20 2015 experiencia editorial Pactos de barrio, un instrumento de democracia participativa de la ciudad de Ginebra Más de 1.100 representantes de Situada a orillas del lago Leman, Ginebra El Ayuntamiento había llevado a cabo desde administraciones locales, así como expertos es la segunda ciudad más poblada de Suiza, los años 90 diferentes procesos participativos y miembros de organizaciones sociales de con una población de 192.000 habitantes y en el ámbito del acondicionamiento de los 189 ciudades se han dado cita en Barcelona un área de 16 km2. Su carácter cosmopolita espacios públicos y de los equipamientos, con motivo del XIII Congreso Internacional e internacional con numerosas personas de pero los Pactos de barrio suponen un de Ciudades Educadoras, para dialogar y paso, no siempre está en consonancia con la paso adelante al tratarse de un proceso aprender unos de otros y para dar a conocer calidad de vida de los habitantes del centro de formalizado en el que los participantes sus políticas e iniciativas en favor de la la ciudad. tienen la oportunidad de involucrarse en el inclusión social y seguir avanzando juntas en el territorio, proponiendo las intervenciones cumplimiento de los principios de la Carta de Los Pactos de barrio constituyen un que consideren más urgentes y prioritarias. Ciudades Educadoras. compromiso del Ayuntamiento de Ginebra, Este dispositivo nace de forma experimental los habitantes, trabajadores y comerciantes en 2009 y se inspira en los Pactos de barrio Con el lema “Una Ciudad Educadora es una con la mejora de la calidad de vida del barrio. de la región de Bruselas-capital de inicios de ciudad que Incluye”, el Congreso ha constituido los años 2000. importante rol que los gobiernos locales juegan Los Pactos de barrio nacen Los Pactos de barrio se establecen a raíz de para hacer frente a las desigualdades sociales la detección de una serie de necesidades que presentes en las ciudades, incidiendo en las con el objetivo de reforzar sobrepasan la existencia de un problema causas que las generan. la participación ciudadana puntual que pueda ser resuelto por los servicios municipales. Actualmente, se encuentran en Los ejes de trabajo han sido: La inclusión como mejorando las vías de diálogo marcha tres Pactos en barrios colindantes a derecho, la ciudad educadora como promotora con las autoridades locales la estación de tren, caracterizados por una de bienestar y oportunidades vitales; Participación y compromiso ciudadano, la y de adaptar la acción las molestias medioambientales ocasionadas ciudad educadora como espacio de convivencia, municipal a las diferentes diálogo y relación; La ciudad educadora como espacios verdes. espacio de innovación y creatividad. realidades locales. (continúa en la pág. 2) (continúa en la pág. 3) experiencia Pactos de barrio, un instrumento de democracia participativa de la ciudad de Ginebra A partir de un primer balance de necesidades, acciones validadas deberán realizarse en un se propone el Pacto de barrio a los habitantes periodo máximo de cuatro años, informándose y usuarios de un área de la ciudad. Se organiza a los vecinos de los avances a través de nuevas un primer encuentro, llamado “Consejo de reuniones. barrio”, que reúne a los representantes de la ciudad y a la población del barrio y en él Como resultado del Pacto en el barrio de se eligen a los integrantes de la “Comisión St-Gervais, Seujet, Voltaire cabe destacar de coordinación”, encargada de recoger las la transformación que ha vivido el Parque necesidades y propuestas del barrio. Promenade de St. Jean, colindante con una escuela de educación primaria, que había Se invita al conjunto de la población a sumarse adquirido mala reputación por ser una zona a diferentes grupos de trabajo que tienen por misión proponer soluciones o proyectos sobre acondicionamiento del lugar, la creación de se ha creado un mercado semanal, se ha diferentes aspectos a mejorar. Los grupos se un bar y la organización de eventos culturales acelerado la puesta en marcha de la zona 30, estructuran en torno a los siguientes temas: son algunas de las acciones que han permitido se ha incrementado la seguridad de los caminos acondicionamiento y medio ambiente (puesta convertir el parque en un lugar de encuentro y escolares, se han embellecido y ajardinado los en valor, seguridad y limpieza de los espacios de ocio apreciado por todas las generaciones. espacios públicos con la participación de la públicos), equipamientos socioculturales y Además, se han mejorado plazas, se han población, etc. deportivos (apertura de nuevas salas para el realizado intervenciones colectivas para reducir barrio, espacios de juego adaptados, etc.) y los actos incívicos en los alrededores de la Los resultados positivos y el alto índice de proyectos de desarrollo comunitario (iniciativas estación, se ha sensibilizado a las autoridades satisfacción de los participantes ha llevado de solidaridad y de ayuda mutua, eventos de del cantón sobre la mala calidad del aire del al Ayuntamiento de Ginebra a querer barrio, etc.). barrio con la participación de las escuelas, etc. poner en marcha nuevos Pactos, los cuales constituyen laboratorios de innovación de una La Comisión de coordinación traza la hoja de Por su parte, el barrio des Grottes el cual cuenta administración proactiva ante las necesidades ruta a seguir, incluyendo las propuestas que de la población y la evolución de la ciudad. han recibido mayor adhesión y la traslada gracias al Pacto de nuevos locales para al Consejo ejecutivo del Ayuntamiento. Las desarrollar actividades culturales. Además, Más información en www.edcities.org presenta: contacto: Francesca Cauvin, Ayuntamiento de Ginebra, coordinadora del proyecto Departamento de Cohesión Social y Solidaridad e-mail: francesca.cauvin@ville-ge.ch redes de ciudades latinoamericanas. Por su parte, las ciudades del norte de Europa estudiaron la viabilidad de crear una Red que coordinará Helsinki. Asamblea General de la Red Francesa La ciudad de Romainville acogió una Asamblea General Extraordinaria de la Red Francesa el pasado 5 diciembre, en el transcurso de la cual se modificaron los Estatutos, se informó del desarrollo del XIII Congreso y se debatió sobre las © INT Congress & Events © INT Congress & Events prioridades de acción para el periodo 2015-2020. Las Redes Territoriales en el XIII Congreso Diversas redes territoriales convocaron sus Ciudades Educadoras en la XIX Cumbre La Asamblea General de la RECE aprobó un reuniones en Barcelona en el marco del XIII de Mercociudades Congreso Internacional de la Asociación, La Delegación para América Latina organizó la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de entre ellas la de las Redes Brasilera, Francesa, un diálogo sobre Políticas de Inclusión en la Administración Local (LRSAL) aprobada por Italiana y Portuguesa. Asimismo, la Red las Ciudades Educadoras en el marco del el gobierno central. Pueden descargarse el Española (RECE) celebró su Asamblea General. programa complementario de la XIX Cumbre También tuvo lugar una reunión de la Red Asia- de Mercociudades celebrada en Rosario del 3 al 5 de diciembre. Más información en www.edcities.org 02 Ciudades Educadoras entrevista Sr. Xavier Trias Alcalde de Barcelona y Presidente de la AICE editorial ¿Por qué Barcelona apostó y continúa El programa del Congreso, organizado apostando por ser una Ciudad Educadora? a lo largo de tres jornadas, ha incluido Barcelona es una ciudad comprometida con conferencias, diálogos, una mesa redonda de la educación, una educación que traspasa las alcaldes y diversos talleres y speakers’ corners puertas de la escuela y que se respira en toda en los que se han presentado e intercambiado la ciudad. ideas en torno a 150 experiencias a su vez, los La ciudad educa a través de sus instituciones participantes han podido visitar in-situ una escolares, pero también de forma implícita muestra de iniciativas en favor de la inclusión a través de su entramado urbano, de las desde ámbitos tan diversos como la inserción oportunidades que ofrece, así como de las laboral, el deporte, la educación, y la cultura. diversas políticas y prácticas sociales. En esta línea, entendemos que la educación para El Congreso ha coincidido con la celebración del 20o todos los habitantes y a lo largo de toda su Aniversario de la creación de la vida, no es sólo responsabilidad de un único departamento, sino de todo el gobierno local Desde 1990, se han sucedido diversos equipos sobre el camino recorrido y las perspectivas para poder dar respuesta a una realidad cada municipales en el Ayuntamiento de Barcelona, de futuro. La voluntad de seguir avanzando vez más compleja. pero el compromiso de nuestra ciudad con en los objetivos fundacionales, la necesidad la Carta de Ciudades Educadoras ha sido de impulsar procesos de innovación con los A lo largo de los años, “Barcelona, Ciudad incuestionable. que dar respuesta a los nuevos retos a los Educadora” se ha convertido en un distintivo que las ciudades tienen que hacer frente y la de la ciudad, impregnando el conjunto de ¿Qué rol asume Barcelona en el seno de la determinación de ganar en incidencia política políticas municipales. A su vez, trabajamos AICE y qué aporta a la ciudad el hecho de son algunas de las nuevas metas recogidas en para coordinarnos con las entidades de la formar parte de la Asociación? el Plan Estratégico 2015-2018, aprobado por sociedad civil y así sumar esfuerzos en este Barcelona ha sido uno de los principales la Asamblea General. proyecto compartido; la creación de diversos impulsores de la AICE y desde la creación de la consejos ciudadanos son un ejemplo de esta Asociación mantiene un rol activo, asumiendo En la sesión de clausura, se presentó la voluntad: el Consejo de Ciudad, el Consejo de la Presidencia y el Secretariado. Declaración Final del Congreso por medio de la la Juventud, el de las Personas Mayores, el de cual las ciudades educadoras se comprometen la Formación Profesional, el del Deporte, el de La AICE constituye una plataforma de a seguir trabajando en la construcción de la Cultura, etc. ciudades más inclusivas y educadoras y que nos permite aprender y colaborar Otra muestra del renovado compromiso de la hacen un llamamiento a instancias estatales con otras ciudades del mundo con las que ciudad de Barcelona con la educación y con e internacionales para que reconozcan esta compartimos unos mismos objetivos y metas. la Asociación ha sido la organización, con labor y se comprometan también en favor de la una amplia participación de la sociedad civil, Así, Barcelona ha tenido como referente a inclusión social. del XIII Congreso Internacional de Ciudades diversas ciudades para el impulso de distintas Educadoras, celebrado el pasado mes de políticas y actuaciones. Ciudades como noviembre, que ha reunido a más de 1.100 Rennes, Turín, Rosario o Medellín, entre otras. ciudad que organizará el XIV Congreso de la Y al mismo tiempo, ha constituido un modelo AICE previsto para el 2016 con el lema “Los Ciudad Educadora es una ciudad que incluye”. para muchas ciudades. territorios de la convivencia en las ciudades“ Por otra parte, en el actual contexto de ¿Podría citar algunas iniciativas más de globalización, pertenecer a la AICE nos permite Barcelona que con el tiempo se hayan elevar a otras instancias la voz de las ciudades consolidado como experiencias educadoras? Secretariado de la AICE reclamando la importancia de la educación Hay muchas actuaciones municipales que como instrumento irrenunciable de progreso y tienen un claro componente educativo y que esencial para el desarrollo personal y de transformación social y económica. han ido consolidándose y mejorándose con el colectivo, y para la mejora de la convivencia, paso del tiempo. Entre ellas podría mencionar ¿Qué motivó a Barcelona a proponer el tema la cohesión y la solidaridad. la implantación de la recogida selectiva de de la inclusión social para el pasado Congreso? Las Ciudades Educadoras apostamos por la residuos, la interconexión de los barrios con Vivimos tiempos de profunda y acelerada igualdad de oportunidades y por una educación transporte público, el fomento de los espacios transformación social que llevan implícitas en valores tales como el respeto, la tolerancia, públicos, la adaptación arquitectónica de la nuevas oportunidades, pero también nuevas la participación, la responsabilidad o el interés ciudad para las personas con discapacidad, amenazas y formas de exclusión. Por ello, uno por lo público. En este sentido, la Declaración el diseño participativo de los espacios de los principales objetivos que se ha marcado Final del XIII Congreso recoge una serie de públicos, el plan de bibliotecas, los programas Barcelona, en el actual contexto de crisis, es nuevos compromisos en materia de inclusión pedagógicos de los museos, los centros trabajar por la inclusión social. Y la Ciudad social que os invitamos a asumir y difundir. cívicos, las campañas de salud, la concepción Educadora nos brinda un marco ideal, porque la educación constituye un instrumento Más información en www.edcities.org 03 Ciudades Educadoras “Vos me importas” es un programa que ofrece una nueva oportunidad educativa experiencia a las madres y padres adolescentes. “Vos me importas”, San Francisco (Argentina) combate el abandono escolar La ciudad argentina de San Francisco cuenta merienda y cena, asegurando una alimentación con una población de 72.000 habitantes y se saludable y se cuenta con un equipo de ubica en la provincia de Córdoba en una rica profesionales de la salud. región agropecuaria. Uno de los problemas a los que se enfrenta la ciudad es el elevado Los y las jóvenes se comprometen a asistir índice de abandono escolar de jóvenes que regularmente a clase y a aprovechar el curso. cursan educación primaria o secundaria y de embarazos en adolescentes. seguimiento del proceso elaborando diferentes estrategias para evitar una nueva deserción, Ante esta realidad y con el objetivo de hacer además les ofrece asesoramiento sobre efectivo el derecho a la educación, se crea, en 2008, el programa “Vos me importas”, con dejado los estudios. Centros vecinales, ONG les orienta a nivel formativo y laboral. el que se pretende facilitar a adolescentes y otras instituciones de la comunidad se hacen padres y madres el acceso y permanencia eco de la campaña de difusión del programa Para asegurar la buena marcha del programa, en el sistema educativo formal y, con ello, para asegurar que la información llegue al se realiza una evaluación continua durante el ofrecerles nuevas oportunidades laborales y máximo número de jóvenes. A su vez, se curso y otra al final, tanto con los padres y la posibilidad de un futuro mejor. trabaja con institutos de formación docente madres, como con el personal de los centros y universidades, con las que se establecen educativos, con el equipo de salud municipal, Este programa gestionado desde la Secretaria convenios de voluntario para brindar refuerzo así como con los voluntarios que ofrecen de Salud de San Francisco, surge a propuesta escolar a los jóvenes que se reincorporen a la refuerzo escolar. de la Mesa de Articulación a través de la cual la educación que lo requieran. Municipalidad trabaja junto a la comunidad, en Gracias a este programa, 38 padres y madres la detección y evaluación de las necesidades y Otros de los ejes claves para el éxito de este demandas y en la coordinación de las acciones programa es la creación de una guardería del sistema educativo formal y una treintena a poner en marcha para promover el derecho de municipal nocturna gratuita donde acoger se encuentran actualmente estudiando. Por su toda la población a una educación de calidad. a niños y niñas, desde lactantes hasta los 10 parte, la guardería que inició la actividad con años, mientras sus padres y madres estudian. 18-20 niños cuenta ahora con 48. El aumento Para ello, se trabaja con las escuelas de Este centro ofrece un ambiente cálido donde se de la demanda de este tipo de servicio indica educación secundaria para el control desarrollan las capacidades cognitivas, físicas, que cada vez son más las personas jóvenes del ausentismo o abandono escolar y la afectivas y sociales de los pequeños a través de y adultas conscientes de la importancia de la reinserción de las y los jóvenes que han actividades muy diversas. Además, se brinda educación en la sociedad actual. presenta: Municipalidad de San Francisco, contacto: Sr. Gustavo Klein, Secretario de Salud Secretaría de Salud e-mail: salud@sanfrancisco.gov.ar sabes que... visitó las ciudades de Santo André, São Bernardo Es posib le consultar los pr imeros do Campo, Santos, Itapetininga y El Vendrell. materiales resultantes del último Congreso La próxima reunión de la Asamblea General de la Asociación tendrá lugar en Turín el 13 Puede descargarse el quinto volumen de marzo. Se acaba de inaugurar el portal del Social y Educación”, recientemente publicado, en: XIV Congreso Internacional de Ciudades Toluca de Lerdo (México) acogerá el III Encuentro Educadoras que se celebrará en Rosario en de Ciudades Educadoras de México, América 2016: congresoaice2016.gob.ar Central y el Caribe el 23-24 de abril con el tema “La educación en la ciudad, un proyecto común para transformar el espacio urbano en un espacio educador”. Para más información visiten: El VI Congreso Nacional de la Red Portuguesa se celebrará en Almada del 4 al 6 de junio con el tema “Ciudades participativas, ciudades accesibles y acogedoras”. La exposición itinerante de la AICE sigue viajando. Entre agosto y diciembre de 2014 04 Ciudades Educadoras