Año LVI1 - Núm. 19 DE BARCELONA 10 de julio de 1970 Se publica decenalmente deposito legal b. 1824 - 1958 PRECIOS DE SUSCRIPCION ADMINISTRACION Y SUSCRIPCION Barcelona, anual .... Provincias y posesiones . 125 Otros países y posesiones . . 200 Número corriente .... 10 Oficina de la Gaceta Municipal - Ciudad, 4, bajos La correspondencia se dirigirá al limo. Sr. Secretario general del Ayuntamiento de Barcelona. SUMARIO Páginas Consejo pleno 481 Hacienda y Patrimonio 484 Régimen Interior y Servicios Municipales 486 Urbanismo y Obras Públicas 486 Publicaciones y Disposiciones Oficiales 489 Anuncios Oficiales 491 Ayuntamiento de Barcelona 491 Año LVIl- Núm. 19 DE BARCELONA 10 de julio de 1970 Se publica decenalmente PRECIOS DE SUSCRIPCION DEPOSITO LEGAL B. 1824 - 1958 ADMINISTRACION Y SUSCRIPCION CONSEJO PLENO (Sesión fija) En el Salón de la Reina Regente de la Casa sede Consistorial de la Ciudad de Barcelona, a vein¬ ticinco de abril de mil novecientos setenta, se reúne el Consejo pleno en sesión fija, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Alcalde, D. José M.a de Porcioles y Colomer, y concurren los limos. Sres. Tenientes de Alcalde, D. Juan Bta. Beltrán Flórez y D. Luis Asmarats y Ruiz de Larramendi; los limos, señores Concejales, D. Esteban Negra Valls, D. Félix Ga¬ llardo Carrera, D. Carlos Gorina Durán, D. Juan Martí Butsems, D. Ildefonso Miró Segret, don Alfonso Bernad López, D. José Jove Vives, D. Juan Solanas Almirall, D. Arturo Martí Cot, D. José An¬ tonio Sau que Gallarda, D. José Canaldá Vilache, D. Manuel Rosell Guillén, D. Luis Torras Serra- tacó, D. José Luis Torres Càceres, D. Angel Ríos Calderón, D. Alejandro Betrius Bouffard, D. Al¬ fonso Lorente Iñurrieta, D. Juan Ros Picañol, don Enrique Sarri Quesada, D. Félix Fernández Casa- nova, D. Ramón Torres Muñoz, D. Francisco Ji¬ ménez Gil, D. Pablo Negre Villavecchia, D. Ro¬ sendo Pich Salarich, D. Antonio Cañellas Sidos y D. Mariano Cano Abellán; los Sres. Delegados de Servicios, D. Sebastián Auger Duró, D. Luis Mira- vitlles Torras, D. José Luis de Sicart Quer, D. En¬ rique Miralbell Andreu, D. Juan Antonio Parpal Bruna y D. Guillermo Bueno Hencke, asistidos por el Secretario general, D. Juan Ignacio Bermejo y Gironès. Está presente el Sr. Interventor de fondos, don José M.a Asensi Terán. Excusan su asistencia los Sres. Villar, Tey, En¬ trena, San Miguel, Xifra y Lacalle. Abierta la sesión por la Presidencia a las diez horas y veinte minutos, es leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Se adoptan los siguientes acuerdos: Quedar enterado de la resolución de la Direc¬ ción general del Tesoro y Presupuestos del Minis¬ terio de Hacienda, de 9 de abril de 1970, que aprue¬ ba el Presupuesto ordinario del ejercicio de 1970, y darle el debido cumplimiento; de la resolución de la Dirección general del Tesoro y Presupuestos del Ministerio de Hacienda, de 2 de abril de 1970, que aprueba el Presupuesto especial del Servicio municipal de Parques y Jardines de Barcelona, del ejercicio de 1970, y darle el debido cumplimiento; de las resoluciones de la Dirección general del Te¬ soro y Presupuestos del Ministerio de Hacienda, de 2 y 9 de abril de 1970, que aprueban los Presu¬ puestos especiales del Patronato municipal de la Vivienda, Servicio municipal de Pompas Fúnebres y Urbanismo, para 1970; de la Orden del Ministerio de Hacienda, de 21 de febrero de 1970, que aprue¬ ba el Presupuesto extraordinario de "Deportes y Cultura Física", y de la resolución de la Dirección general del Tesoro y Presupuestos, de 26 de febrero del año en curso, aprobatoria del Presupuesto ex¬ traordinario para la "Construcción de Edificios asistenciales; así como de la de 1.° de abril de 1970, que autoriza al Ayuntamiento para prestar aval a una emisión de obligaciones que hasta dos mil millones de ptas. proyecta poner en circulación "Ferrocarril Metropolitano de Barcelona, S. A."; del decreto de la Alcaldía, de 9 de febrero de 1970, que dispone la entrada en vigor del art. 1.387 bis 482 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA de las Ordenanzas municipales, según la redacción aprobada por acuerdo del Consejo pleno de 22 de octubre de 1969; a efectos del art. 21 del Regla¬ mento de Organización y Administración munici¬ pal, del decreto de la Alcaldía de 24 de noviembre de 1969, relativo al desarrollo del acuerdo del Con¬ sejo pleno de 22 de octubre del mismo año sobre el resultado de la licitación de las obras de urbani¬ zación de las calles Badal y Brasil; así como tam¬ bién de las operaciones de cierre del alistamiento del reemplazo de 1970, realizadas por las Juntas municipales del Distrito, que comprende 12.542 mozos. Expresar la sincera gratitud de la Corporación a los hermanos D. Juan, D. Francisco Javier, don Jaime, D.a María de los Dolores y D. Pablo Vilató Ruiz, sobrinos de Pablo Ruiz Picasso, por haber conservado cuidadosamente y, en graves ocasiones con riesgo y sacrificio, ya desde los tiempos de la madre y hermana del ilustre artista, la copiosa co¬ lección de óleos, dibujos y grabados que, originales del referido pintor, han sido objeto por éste de re¬ ciente donación a Barcelona, con destino al Museo Picasso. Testimoniar la profunda satisfacción y agradeci¬ miento de la Corporación al ilustre pintor Pablo Ruiz Picasso, por el nuevo y valiosísimo donativo efectuado en favor de la Ciudad y consistente en cerca de un millar de pinturas, dibujos y grabados originales del propio artista, cuyo generoso rasgo viene a enriquecer considerablemente el ya rele¬ vante contenido del Museo que lleva su nombre; y aceptar el mencionado donativo conforme a todas y cada una de las cláusulas que constan en el docu¬ mento suscrito por el donante el 23 de febrero de 1970, incluso las relativas a la ubicación, instala¬ ción y conservación de las obras de referencia en dicho Museo. Terminado el despacho de oficio se ausenta el Sr. Alcalde para acudir a recibir a SS. AA. Reales los Príncipes de España y ocupa la presidencia el Excmo. Sr. D. Juan Bta. Beltrán Flórez, Primer Teniente de Alcalde, quien hace resaltar la impor¬ tancia de los dictámenes 1 y 2 relativos a la forma¬ ción del Anteproyecto de Reglamento de Régimen Interior y del Texto refundido de las Ordenanzas municipales; expone las directrices generales de ambas compilaciones integradas por normas de rango superior que interesan al ciudadano barce¬ lonés y se detiene a considerar la influencia que las acertadas disposiciones pertenecientes al ámbito del Régimen local ejercen en la Reglamentación general del Estado. El Presidente de la Comisión de Ordenanzas y Reglamentos generales, Sr. Asmarais y Ruiz de La- rramendi, expone las motivaciones de los dictáme¬ nes relativos a la aprobación y modificación de Ordenanzas municipales. Los Sres. Pich Salarich, Jove Vives, Sarri Que¬ sada, Cañellas Sidos y Torras Serratacó presentan tres enmiendas al dictamen núm. 3 alusivo a la Ordenanza sobre utilización de bienes de uso pú¬ blico municipal, tendentes a suprimir los aparta¬ dos a) y b) del art. 5.°, dar nueva redacción al ar¬ tículo 22 y suprimir del art. 43 "y, en especial, facilitar la fijación de publicidad turística en la Ciudad o de actividades municipales". El Sr. Pich Salarich explica el objeto de las en¬ miendas. Contesta el Sr. Asmarats y Ruiz de Larra- mendi prestando su asentimiento a las dos prime¬ ras y respecto de la tercera, sugiere que sea man¬ tenida la redacción del art. 43 como figura en el texto de la Comisión. Intervienen los Sres. Jove Vives y Sarri Quesada; el Sr. Torres Càceres solicita que quede el asunto sobre la mesa para someterlo a nuevo estudio y el Sr. Pich Salarich manifiesta que no se opone a ello de no aprobarse las tres enmiendas. El Sr. Beltrán Flórez resume las intervenciones y dice que si bien las tres enmiendas son impor¬ tantes no justifican que la propuesta quede sobre la mesa. El Sr. Asmarats y Ruiz de Larramendi pide que los dictámenes 4 y 5 sean retirados. En el núm. 4 los Sres. Torres Càceres y Sauque Gallarda expo¬ nen consideraciones sobre aspectos concretos de la Ordenanza de Circulación, a los que los Sres. As¬ marats y Beltrán dan su conformidad. Los dictᬠmenes son retirados. El Sr. Jove Vives se refiere al dictamen núm. 6 y pone de relieve los preceptos de la Ordenanza sobre calas y canalizaciones que ofrecen mayor in¬ terés para evitar molestias y disminuir riesgos en las obras, instalar galerías de servicios y planificar la ejecución de los trabajos. Al dictamen núm. 7 se presenta una enmienda firmada por los Sres. Pich Salarich, Jove Vives, Sarri Quesada y Torras Serratacó por la que se da al art. 14,5 de la Ordenanza municipal de Policía de la Vía pública esta nueva redacción: "En caso de incumplimiento por la propiedad del inmueble de la obligación de limpieza de las ace¬ ras y pavimentos con frente a sus respectivas fincas y después de haber sido sancionada por tercera vez en virtud de lo establecido en el párrafo 4 de este artículo, este servicio podrá ser prestado por el Ayuntamiento mediante percibo de la tasa corres¬ pondiente. Los propietarios de las fincas podrán, asimismo, concertar con el Ayuntamiento la obligación de este servicio de limpieza, en la forma que se deter¬ mine en las tasas fiscales para esta finalidad." Explica el Sr. Pich Salarich el porqué de la en¬ mienda, y el Sr. Martí Butsems solicita aclaracio¬ nes, que ofrece ampliamente el Sr. Beltrán Flórez. Sobre el dictamen núm. 9 puntualiza el señor Gorina Durán que la modificación del art. 202,2 de las Ordenanzas de Mercados zonales consiste en disponer las nuevas instalaciones de los puestos de venta de pájaros en las Ramblas con carácter fijo y de modo decoroso. Respecto del dictamen núm. 11 el Sr. Martí But¬ sems se refiere al alcance del art. 13 del Regla- GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 483 mento de recogida de desperdicios en cuanto afecta a la recogida de los restos de obras procedentes de pequeñas reparaciones y el Sr. Pich Salarich co¬ menta el art. 9.°, 4, relativo al procedimiento para la recogida de desperdicios industriales y comer¬ ciales. El Delegado de Servicios de Régimen interior y Servicios municipales, Sr. Parpal Bruna, aclara las preguntas formuladas por los Sres. Martí Butsems y Pich Salarich, indica los motivos por los cuales se excluyen de este Reglamento la recogida de des¬ perdicios domésticos y los restos de obras proceden¬ tes de pequeñas reparaciones e informa ampliamen¬ te sobre la cantidad y frecuencia de los servicios que se efectúan en la recogida de muebles, enseres domésticos y desperdicios. Al dictamen núm. 12 se presenta una enmienda de los Sres. Sarri, Rosell, Cañellas, Bernad, Canalda, Jové, Lorente y Betrius para dar una nueva redac¬ ción a los arts. 2.°, 26, e incluir una disposición final en los Estatutos-tipo de las Asociaciones de vendedores Mercados zonales. Los Sres. Sarri Quesada y Lorente Iñurrieta in¬ forman ampliamente con respecto a la enmienda y hacen notar la conveniencia de regular adecuada¬ mente la constitución y funcionamiento de las indi¬ cadas Asociaciones, por no existir precedentes en nuestros Mercados. Los Sres. Miró, Segret, Negre Villavecchia y Pich Salarich presentan una enmienda al dictamen nú¬ mero 19 para darle nueva redacción, con la que se aprueba. Explica el Ponente de Deportes, Sr. Negre Villa¬ vecchia, el interés que para la Ciudad reviste el dictamen núm. 19 por el que se proyecta construir un complejo hotelero en la zona de Miramar, de la Montaña de Montjuich, que dejará libre Televisión Española al trasladar sus instalaciones. El Ponente de la Montaña de Montjuich y Pueblo Español, Sr. Pich Salarich, se suma a la propuesta, dice que dicha zona habrá de ser urbanizada con la declaración de interés turístico de la Montaña y estima que es conveniente llevarla a cabo mediante la colaboración de empresas privadas. A la pregunta del Sr. Martí Butsems de si con la reforma propuesta quedarán afectadas las actuales instalaciones del Tiro Nacional y del Tiro del Pi¬ chón, contesta el Delegado de Servicios de Urbanis¬ mo y Obras Públicas, Sr. Bueno Hencke, que debe¬ rán trasladarse a otro emplazamiento para lo cual se han realizado las gestiones pertinentes con la conformidad de los afectados, y el Sr. Beltrán Flórez estima realmente de importancia esta pro¬ puesta por la que se reducirá el déficit hotelero de la Ciudad. El Presidente del Patronato municipal de la vivienda, Sr. Martí Cot, se refiere al dictamen nú¬ mero 20 y dice que comprende parte del programa para acelerar la adquisición de antiguas viviendas del Patronato pertenecientes a su patrimonio inicial y de muy baja rentabilidad, con el fin de recuperar un capital inmovilizado y evitar así gastos de en¬ tretenimiento. El Sr. Sarri Quesada manifiesta su preocupación por la situación de los arrendatarios modestos y el Sr. Martí Cot dice que no cree que en las referidas viviendas se den estos casos, pero si se presentasen serán tratados con la mejor comprensión. El Sr. Pich Salarich pregunta, en cuanto al dicta¬ men 21, si se han tenido en cuenta las disposiciones que regulan la fijación del canon para la Sociedad general de Aguas de Barcelona ocupe por 40 años 1.800 metros cuadrados de dominio público munici¬ pal con destino a la instalación de un depósito de abastecimiento de agua en Vallvidrera, y el Dele¬ gado de Servicios de Hacienda y Patrimonio, señor Auger Duró, informa que para otorgar la autoriza¬ ción se han seguido todos los trámites reglamenta¬ rios, tanto respecto de los informes técnicos precep¬ tivos como para la fijación del canon. El Sr. Beltrán Flórez presenta una adición al dictamen núm. 23, e incorporada al mismo, queda con la actual redacción. El Presidente del Patronato municipal de la Vivienda, Sr. Martí Cot, destaca la trascendencia del dictamen núm. 23 en su nueva redacción y dice que el convenio con el Instituto Nacional de la Vivienda es del más alto interés nacional y constituye la pri¬ mera fase para resolver el problema del barraquis- mo a base de un régimen excepcional para estas viviendas destinadas a personas de situación econó¬ mica muy modesta. Se extiende el Sr. Martí Cot en detalladas consi¬ deraciones sobre el contenido del convenio, que comprende las tres fases de actuación del Patronato relativas a: cesión de terrenos urbanizados a favor del Instituto Nacional de la Vivienda, construcción de edificios y adjudicación de viviendas, y examina los estudios económicos llevados a cabo, la forma de financiación del convenio, el coste y alquiler de las viviendas y el procedimiento al que habrá de ate¬ nerse su adjudicación. Los Sres. Martí Butsems y José Vives manifiestan su preocupación por la prioridad de beneficios que otorga el convenio a los barraquistas, cuando hay muchas personas que viven en condiciones más pre¬ carias, como los realquilados, y solicitan que, una vez hayan desaparecido las barracas, el Ayunta¬ miento preste toda su atención a estos últimos. El Sr. Sarri Quesada abunda en análogas conside¬ raciones, reitera la necesidad de robustecer las Uni¬ dades vecinales de absorción social como medio de integración ciudadana y, al exponer la situación del llamado barraquismo del silencio, presente en todos los Distritos municipales, entiende que en la entre¬ ga de viviendas no ha de haber distinción alguna. El Sr. Sauque Gallarda pide que se adopte una solución adecuada para ubicar a los grupos de gita¬ nos, considerando a éstos como barraquistas que no trabajan. El Presidente de la Junta municipal del Dis¬ trito II, Sr. Torres Muñoz, agradece las explicacio¬ nes del Sr. Martí Cot y le felicita por la intensa y meritoria labor llevada a cabo para elaborar el convenio, del que dice que constituye el medio po- 484 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA sitivo de proporcionar viviendas a estas familias modestas, que es lo que importa realmente. El Sr. Martí Cot ofrece seguridades a los señores Concejales que han intervenido en el dictamen nú¬ mero 23, por parte del Patronato municipal de la Vivienda para la inmediata ejecución del convenio, sin perjuicio de estudiar con el Ministerio de la Vi¬ vienda la preparación de un programa aplicable especialmente a los realquilados. El Sr. Alcalde resume la evolución del barraquis- mo, que no es propio de Barcelona sino que está presente en todas las ciudades populosas y dice que tenemos un déficit de 20.000 viviendas agravado con la constante imigración, por lo que es necesa¬ rio realizar un continuo esfuerzo para que este dé¬ ficit disminuya. Afirma el Sr. Alcalde que el barraquismo no ba sido excesivamente grave en la Ciudad, indica que, con las actuales previsiones del Programa de actua¬ ción revisado, podrán ser suprimidas dentro del próximo año y después nuestros esfuerzos irán en¬ caminados a proporcionar viviendas a los realqui¬ lados y a los inmigrantes que con su trabajo han contribuido decisivamente a que Barcelona sea una Ciudad próspera en todos sus aspectos. Termina el Sr. Alcalde expresando su gran satis¬ facción por el convenio con el Instituto Nacional de la Vivienda, ya que con él se avanza extraordinaria¬ mente hacia la solución de un problema social del mayor interés para la convivencia y agradece a S. E. el Jefe del Estado, al Ministro de la Vivienda, al Patronato municipal y a la Corporación, el alien¬ to, la ayuda y la colaboración que en todo momen¬ to han propiciado el logro de tal empeño de alto sentido humano y social. El Sr. Ros Picañol informa en torno del dictamen núm. 25, de las características de mayor relieve que comprende el Proyecto de municipalización del Servicio de construcción de viviendas y creación del Patronato municipal de la Vivienda como funda¬ ción pública. El Delegado de Servicios de Sanidad y Asistencia social, Sr. Miralbell Andreu, informa sobre los dic¬ támenes núms. 30 y 31 relativos a la adquisición de los terrenos necesarios y aprobación del proyecto del Nuevo Cementerio, explica las características más relevantes de la Necrópolis, se detiene en con¬ siderar las ventajas que ofrecerá su emplazamiento, tanto por su extensión de 140 hectáreas como por la naturaleza del suelo y la posibilidad de hacerlo compatible con la conservación del espléndido pinar que allí existe, y destaca el proyecto del horno cre¬ matorio cuya utilización tendrá carácter voluntario. En cuanto al dictamen 32 manifiesta el Sr. Negra Valls que la urgencia en realizar las expropiaciones de las fincas afectadas por el II Cinturón de la Red Arterial de Barcelona, "Vía Favencia" Tramo 2.° entre las Avenidas del Hospital Militar y de la Me¬ ridiana, viene impuesta por estar incluida en el II Plan de Desarrollo Económico y Social. Quedar enterado de la formación de un Ante¬ proyecto de Reglamento de Régimen interior, y proseguir los trabajos y estudios para redactar el Proyecto que haya de someterse por los trámites reglamentarios a la consideración y aprobación, en su caso, del Consejo pleno; y asimismo, de la for¬ mación de un Anteproyecto de texto refundido de las Ordenanzas municipales, y proseguir los tra¬ bajos y estudios para redactar el Proyecto que haya de someterse por los trámites reglamentarios a la consideración y aprobación, en su caso, del Con¬ sejo pleno. Hacienda y Patrimonio PRESUPUESTOS Y CUENTAS Aprobar la Cuenta general del Presupuesto de Urbanismo de 1969, redactada por el Interventor de fondos; las Cuentas generales de los Presupues¬ tos especiales de los Servicios municipales de Par¬ ques y Jardines de Barcelona, Pompas Fúnebres y Patronato municipal de la Vivienda, de 1969, re¬ dactadas por el Interventor de fondos; y la liquida¬ ción del Presupuesto extraordinario de Transportes, etapa 1962, de importe 225 millones de pesetas, aprobado por Orden del Ministerio de Hacienda el 4 de julio de 1964 y modificado por Orden de 7 de abril de 1965. Modificar los proyectos técnicos incluidos en las parts. 2, 3 y 4 del Presupuesto extraordinario de "Obras de Vialidad en vías de enlace y circula¬ ción" (1.a etapa), aprobado por Orden del Minis¬ terio de Hacienda, de 9 de octubre de 1969, en la forma que se indica, sin alterar el importe de di¬ chas partidas. Facultar al Excmo. Sr. Alcalde para que una vez ultimadas las obras de accesos a la Ciudad, pueda ingresar en la Pagaduría de la 5.a Jefatura Regio¬ nal de carreteras del Ministerio de Obras Públicas la suma de 90.000.000 ptas., previstas en el Presu¬ puesto extraordinario de cooperación municipal a las obras de enlace con la Autopista de Levante, como pago de la participación municipal en las obras de la Plaza de las Glorias, a realizar por el Estado como anexo a dichos accesos, suspendidas interinamente mientras no se realice totalmente el Plan de Enlaces ferroviarios, con la especial reserva de que dicha entrega no implica novación de lo establecido, ni asunción por parte del Municipio, de nuevas obligaciones. PATRIMONIO Destinar la finca de propiedad municipal, de superficie 22.108 m.2, inscrita en el Registro de la Propiedad n.° 2, folio 58, tomo 657, libro 474 de San Andrés, inscripción 2.a a la construcción de vi¬ viendas de protección estatal, subvencionadas, de renta limitada, de tipo social y al emplazamiento de servicios convenientes para sus habitantes, a car¬ go del Patronato municipal de la Vivienda y facul¬ tarle para que representado por su Presidente o por su Gerente pueda en nombre del Ayuntamien¬ to: a) hipotecar dicha finca a favor del Instituto Nacional de la Vivienda, Banco de Crédito a la GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 485 Construcción o de otras entidades de crédito o de ahorro que se considere convenientes en garantía de la devolución de los préstamos o anticipos que se le concedan; b) practicar las segregaciones y agrupaciones precisas para el mejor aprovecha¬ miento de la misma; c) enajenar solares, bien para su edificación directa o como consecuencia de los contratos de venta en amortización de las viviendas o locales de negocio que construya, así como ceder ambos en arrendamiento o en amortización. Poner en conocimiento del Ministerio de la Gobernación la constitución del gravamen en cumplimiento de lo que dispone el párrafo cuarto, art. 95 del Regla¬ mento de Bienes de las Entidades locales. Todo ello, sin perjuicio de cuantas autorizaciones sea preciso recabar en cumplimiento de lo que precep¬ túa la vigente legislación en materia de actos de disposición y gravamen. Admitir a trámite la petición de "Luce, S. A.", en solicitud de la ocupación privativa de una porción de terreno de dominio público en la Montaña de Montjuich para la construcción y explotación en régimen de concesión administrativa de un com¬ plejo hotelero; y encargar a los técnicos munici¬ pales la redacción del proyecto correspondiente conforme dispone el art. 118 del Reglamento de Servicios de las Corporaciones locales y el Pliego de condiciones que al efecto apruebe la Comisión municipal ejecutiva, como base de la concesión. Autorizar al Patronato municipal de la Vivienda para que, por medio de su Presidente o de su Ge¬ rente, pueda en nombre del Ayuntamiento de Bar¬ celona efectuar segregaciones y agrupaciones de finca, formular declaraciones de obra nueva, prac¬ ticar divisiones y segregaciones de esas fincas en régimen de propiedad horizontal, arrendar y ena¬ jenar terrenos sobrantes, en su caso, así como las viviendas y locales de negocios construidos sobre ellas, por los precios y las condiciones que estime oportunas, pudiendo establecer garantías hipoteca¬ rias resolutorias y derechos de tanteo y retracto, constituir, modificar y cancelar hipotecas, bien a favor del Instituto Nacional de la Vivienda, bien a favor de otras Entidades de crédito y ahorro y poner, en su caso, en conocimiento del Ministerio de la Gobernación la constitución de los graváme¬ nes que se establezcan, en cumplimiento de lo esta¬ blecido en el Reglamento de Bienes de las Enti¬ dades locales, respecto a las siguientes fincas: a) las 116 viviendas dadas en arrendamiento en el gru¬ po 4.° (Ramón Albój, sitas en las fincas números 11.815 y 11.816 del Registro de la Propiedad n.° 2; b) el Bloque 19 del grupo 5.° (La Verneda), sito parte sobre la finca núm. 15.147 y parte sobre la núm. 15.148 del Registro de la Propiedad n.° 5; c) las 144 viviendas dadas en arrendamiento en el grupo 8.° (El Polvorín), sitas en la finca núm. 8.120 del Registro de la Propiedad n.° 3; d) las 18 vi¬ viendas ultraeconómicas del grupo 9.° (Pje. Aymá), sitas en la finca núm. 17.128 del Registro de la Propiedad n.° 5; e) las 192 viviendas del grupo 10.° (Casa Clos), construidas sobre la finca núm. 8.142 del Registro de la Propiedad n.° 3, y f) las 14 vi¬ viendas con taller del grupo 20.° (Monbau), consti¬ tutivas de la finca núm. 9.464 del Registro de la Propiedad n.° 4. Todo ello, sin perjuicio de cuantas autorizaciones superiores sean preciso recabar en cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento de Bienes de las Entidades locales. Autorizar a la Sociedad General de Aguas de Barcelona, S. A. para la ocupación por el plazo de cuarenta años de una porción de terreno de do¬ minio público municipal, de superficie 1.800 m.2, sita en el "Turó de Vilana", entre Vallvidrera y el Tibidabo, para instalar un depósito de agua, necesario para el abastecimiento de Vallvidrera, con sujeción a las condiciones establecidas. CONTRATACION Aprobar el pliego de condiciones de la enajena¬ ción los solares de propiedad municipal situados en las calles de Wellington, Llull y Francisco Aran¬ da, donde en la actualidad están ubicados el Insti¬ tuto Neurológico municipal, Hogar municipal de Ancianos, Servicio de Fontanería y Parque de De¬ sinfección, de superficie 11.727 m.2, por el tipo de licitación de 85.000.000 ptas., y convocar subasta para su enajenación previo el trámite de informa¬ ción pública ; y asimismo, el texto de convenio entre el Ayuntamiento y el Instituto Nacional de la Vi¬ vienda, para la construcción de un Grupo de 2.100 viviendas de protección estatal en el barrio de "La Mina" y edificaciones complementarias; autorizar al Excmo. Sr. Alcalde, con arreglo a lo dispuesto por el art. 21 del Reglamento de Organización y Administración municipal, para efectuar las opor¬ tunas adaptaciones o aclaraciones, dando cuenta al Consejo pleno; y cursar lo actuado al Ministerio de la Gobernación conforme a lo previsto en el art. 95 del Reglamento de Bienes de las Entidades locales. Régimen interior y Servicios Municipales REGIMEN INTERIOR Y SERVICIOS MUNICIPALES Aprobar la Ordenanza sobre utilización de bie¬ nes de uso público municipal y darle el trámite del art. 109 de la Ley de Régimen local; la Orde¬ nanza de Calas y Canalizaciones y darle el trámite del art. 109 de la Ley de Régimen local; la modifi¬ cación de los arts. 14, 19 y 52 de la Ordenanza de Policía de la Vía pública y darle el trámite del art. 109 de la Ley de Régimen local; y la nueva redacción de los arts. 317 al 323 de las Ordenanzas municipales, de conformidad con el informe emitid por la Comisión de Ordenanzas, y darle el trámite del art. 109 de la Ley de Régimen local; el art. 202, apart. 2 de las Ordenanzas de Mercados zonales, el art. 28 de la Ordenanza de Policía de la Vía pública, ambas con la redacción aprobada, y darles el trámite del art. 109 de la Ley de Régimen local. Aprobar el Reglamento de recogida de desper¬ dicios, y darle el trámite del art. 109 de la Ley de 486 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Régimen local; así como los Estatutos-tipo de las Asociaciones de vendedores de Mercados zonales que autoriza el art. 69 de las Ordenanzas munici¬ pales de Mercados, aprobadas por el Consejo pleno de 2 de agosto de 1968. SERVICIOS MUNICIPALES Establecer un convenio con los Ayuntamientos de San Adrián del Besos y Santa Colonia de Gra- manet, para la prestación en común de los Servi¬ cios de alquiler comprendidos en las clases A), B) y C) del art. 2.° del Reglamento Nacional de los Servicios urbanos de Transportes en Automóviles ligeros que se presten dentro de los respectivos cas¬ cos urbanos; y aprobar las bases que han de regir dicho convenio. Urbanismo y Obras Públicas PLANEAMIENTO Y ACTUACION URBANISTICA Aprobar, a los efectos del apartado d) del art. 168 de la Ley de Régimen local, el proyecto de muni¬ cipalización del Servicio de construcción de vivien¬ das, y creación del Patronato Municipal de la Vi¬ vienda como fundación pública, y elevar el expe¬ diente al Ministerio de la Gobernación. Enajenar directamente, al amparo de lo dispues¬ to en el art. 155 de la Ley del Suelo, al Real Círculo Artístico Barcelonés de Arte, la parcela de exten¬ sión 177 m.2 cuya descripción, lindes y condiciones de edificabilidad se señalan en el anexo núm. 1 por el precio de 442.500 ptas., con la obligación de agregarla a la finca colindante y con destino a la ampliación de la sede social de la indicada entidad, con la condición inscrita en el Registro de la Pro¬ piedad, de que el terreno enajenado revertirá al Patrimonio municipal del suelo por el precio de enajenación, si no se edifica en el plazo máximo de cinco años y no se mantiene el destino impuesto durante treinta años, y previo ingreso en Arcas municipales del precio de adjudicación, formalizar ésta, con entera indemnidad para el Ayuntamiento incluso de los gastos de segregación y dar cuenta de esta enajenación directa al Ministerio de la Go¬ bernación. Aprobar como pasaje particular de reglamenta¬ ción automática el denominado Pasaje de Capde¬ vila que une las calles de Grífols y de Dante Ali- ghieri; establecer la profundidad edificable de las manzanas resultantes en 21,30 metros, salvo para solares con frente al citado Pasaje que será de 18,70 metros, y desestimar la totalidad de reclama¬ ciones presentadas durante el período de informa¬ ción pública. Acoger, en parte, la petición formulada por "Ico- mar, S. A." y, en su consecuencia, aprobar la orde¬ nación singular de las manzanas limitadas por las calles de Badal, Masriera, Capitán Mercader y An¬ dalucía, con la rectificación propuesta por el Ser¬ vicio técnico municipal, en su informe de 31 de diciembre de 1968; con la obligación de los propie¬ tarios de ceder gratuitamente, libres de cargas, la totalidad de los terrenos viales, costear íntegramen¬ te la urbanización interior de la manzana y satis¬ facer en los límites legales, a través de contribu¬ ciones especiales, la exterior; y sin perjuicio de la obtención, por el trámite reglamentario, de la co¬ rrespondiente licencia de obras; y desestimar como resultado de la información pública practicada, la propuesta de ordenación singular de la manzana limitada por las calles Constitución, Capitán Mer¬ cader, Masriera y Badal, a reserva de adoptar las disposiciones que se estimen pertinentes en orden al estudio de una nueva ordenación de dicha man¬ zana; así como también la petición formulada por Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, y en su consecuencia, aprobar el proyecto de edificio singular a construir en la plaza del Virrey Amat, núms. 13 y 14, con la condición de que en el pro¬ yecto definitivo se suprima una planta tipo del cuerpo B y advertir a la referida entidad que de¬ berá solicitar la licencia de obras en el plazo mᬠximo de seis meses a partir de la fecha de este acuerdo, con apercibimiento de que, caso contrario, quedará enteramente sin efecto. Aprobar la propuesta de avenencia formulada por Inmobiliaria y Edificaciones Venlosas, S. A. para la adquisición de los terrenos propiedad de dicha sociedad, afectados por el Nuevo Cementerio Norte de Barcelona, situado en los términos muni¬ cipales de Monteada y Reixach y Sardanyola, y en su consecuencia, fijar en 38.977.903'90 ptas. el jus¬ tiprecio de los terrenos de extensión 1.132.802 m.2, equivalentes a 29.983.003 p.2, cuya representación gráfica figura en el plano adjunto, y en 20.988102'10 ptas. el justiprecio del vuelo, instalaciones y otros elementos existentes en dichos terrenos e indemni¬ zaciones por expropiación parcial; convenir que el pago se efectuará, en cuanto a 40.000.000 ptas —de los que corresponden 26.000.000 ptas. al valor de los terrenos y 14.000.000 ptas. al de las indemnizacio¬ nes— en el acto de transmisión de la finca, y el remanente, que asciende a 19.966.006'10 ptas. en dos anualidades de igual cuantía, o sea, de pesetas 9.983.003'05 cada una de ellas, a cuyos efectos se preverán las oportunas consignaciones presupuesta¬ rias; aplicar el gasto de la cantidad de 40.000.000 ptas. —a satisfacer al contado—-, en cuanto a pese¬ tas 4.784.483'65 ptas., a la part. 26 bis, art. 3.°, ca¬ pítulo VII del Presupuesto extraordinario de Mo¬ dernización, 2.a etapa; 10.000.000 ptas., al cap. VI, art. 2.°, part. 25 del Presupuesto extraordinario de Desarrollo de la Ciudad de Barcelona; 19.000.000 ptas. al cap. VI, art. 2.°, part. 43 del Presupuesto de Obras asistenciales y Mejoras de la Circulación; 4.960.485 ptas., al cap. VI, art. 2.°, part. 447 del Presupuesto ordinario del año 1969 —gasto con¬ traído con el expresado destino, por acuerdo de la Comisión municipal ejecutiva de 10 de diciembre de 1969—, y de 1.255.03U35 ptas., con cargo al Presupuesto ordinario de Gastos de 1970, y condi¬ cionado a su aprobación; pagar el indicado primer plazo, si la sociedad propietaria, mediante certifi¬ cado registral, justifica el dominio y libertad de cargas de las fincas o si los demás interesados, según el Registro de la Propiedad, concurren al pago de la indemnización y consienten la cancelación de sus respectivos derechos; o depositarlo, en otro caso y, esto efectuado, ocupar la finca; todo ello GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 487 sin perjuicio de lo prevenido en el art. 110,1-5 del Reglamento de Organización y Administración del Municipio de Barcelona, y dar cuenta de este acuerdo a la Comisión de Urbanismo y Servicios comunes de Barcelona y otros Municipios, a los efectos procedentes. EJECUCION URBANISTICA Aprobar el proyecto de construcción del Cemen¬ terio Norte, presupuesto en 445.642.400'75 ptas. ; disponer la ejecución de las obras correspondien¬ tes a la primera etapa, de importe 155.000.000 ptas., de las cuales serán objeto de contratación por su¬ basta las de los proyectos parciales que se indican en el correspondiente pliego de condiciones y que ascienden a 144.985.187 ptas. y se ejecutarán por administración los trabajos restantes hasta pesetas 10.014.813; autorizar el gasto de 43.488.166 ptas., para Ja presente anualidad, en cuanto a 10.000.000 ptas. con cargo a la part. 472 y en cuanto a ptas. 15.488.166 con cargo a la part. 474, ambas del vi¬ gente presupuesto ordinario, y en cuanto a ptas. 18.000.000 con cargo a la part. 42 del presupuesto extraordinario de obras asistenciales, mejoras de la circulación y olx-os; disponer que para el importe del resto de las obras de la primera etapa y con¬ forme a los arts. 23-2 del Reglamento de Contrata¬ ción de las Corporaciones locales y 91 del Regla¬ mento de Organización y Administración del Muni¬ cipio de Barcelona, se establecerán las oportunas consignaciones en los Presupuestos de los años 1971, 1972 y 1973 y convocar la pertinente subasta. PLANEAMIENTO Y ACTUACION URBANISTICA Iniciar por el trámite de urgencia establecido en el art. 52 de la Ley de Expropiación forzosa, de 16 de diciembre de 1954, conforme a la declara¬ ción contenida en el apartado b) del art. 41 del Texto refundido de la Ley del II Plan de Desa¬ rrollo Económico y Social, aprobado por Decreto de 9 de mayo de 1969, los expedientes de expropia¬ ción forzosa de las fincas afectadas por el II Cin- turón de la Red Arterial de Barcelona, "Vía Fa- vencia", Tramo 2.°, entre las Avenidas del Hospi¬ tal Militar y de la Meridiana. MOCIONES De la Comisión municipal ejecutiva: "Modificar el art. 31 de las Ordenanzas munici¬ pales sobre Mercados zonales que quedará con la redacción que figura en el documento adjunto; seguir los trámites que prescribe el art. 109 de la Ley de Régimen local." De los Sres. Martí Cot, Sarri Quesada y Lorente Iñurrieta: "Incoar expediente para ceder a la Delegación Nacional de Deportes y a la Federación Catalana de Fútbol el solar de propiedad municipal, sito en el barrio de "La Mina" del término de San Adrián del Besos, y cuva superficie es de 13.000 m.2, con el fin de que las indicadas entidades concesionarias construyan en las zonas que sean señaladas las res¬ pectivas instalaciones deportivas que les correspon¬ dan para atender a la población que se situará en el referido polígono, como consecuencia de la cola¬ boración establecida entre el Patronato municipal de la Vivienda y el Instituto Nacional de la Vivien¬ da, y solicitar la autorización procedente del Minis¬ terio de la Gobernación conforme a lo previsto en el art. 9 del Reglamento de Bienes de las Entida¬ des locales. De los Sres. Martí Cot, Sarri Quesada y Lorente Iñurrieta : "Incoar expediente para ceder al Ayuntamiento de San Adrián del Besos el solar de propiedad municipal, sito en el barrio de "La Mina" de aquel término municipal y cuya superficie es de 19.200 metros cuadrados, con el fin de que dicha Corpora¬ ción construya los Grupos escolares indispensables para atender a la población que baya de ubicarse en aquel barrio como consecuencia de las edifica¬ ciones proyectadas por el Patronato municipal de la Vivienda en colaboración con el Instituto Nacio¬ nal de la Vivienda, y solicitar la autorización pro¬ cedente del Ministerio de la Gobernación conforme a lo previsto en el art. 96 del Reglamento de Bienes de las Entidades locales." Justificada y acordada la urgencia en la forma que determina el art. 32 del Reglamento de Organiza¬ ción y Administración municipal, se aprueban las tres mociones presentadas. RUEGOS Y PREGUNTAS El Presidente de la Junta municipal del Distrito IX Sr. Sauque Gallarda, pide que la finca Torre Llobeta que se baila en estado inservible sea derri¬ bada o restaurada, traslada la inquietud de los vecinos de las Roquetas ante la eventualidad de que la apertura de la Vía Favencia divida en dos dicho barrio, como ocurrió con la Avda. Meridiana, y so¬ licita que se unifiquen las tarifas para los usuarios del Metro y de los autobuses con motivo de la in¬ terrupción de los transportes urbanos en dicha Avenida. Contesta el Sr. Alcalde garantizando la inmediata solución de los tres problemas planteados. El Sr. Alcalde destaca la importancia de los asuntos tratados en esta sesión, lo que constituye motivo de satisfacción y estímulo para seguir pun¬ tualmente el cumplimiento de los objetivos fijados en el Programa de actuación municipal. A propuesta del Sr. Alcalde se acuerda: Hacer constar el profundo sentimiento de la Cor¬ poración por el fallecimiento del limo. Sr. D. Pedro Roma Campi, ex-Teniente de Alcalde que supo es¬ tar presente en este Consistorio en momentos difí¬ ciles de nuestra convivencia social y fue fiel a las mejores tradiciones de España. Agradecer al Excmo. Sr. Ministro de la Vivienda su interés por los problemas de Barcelona y espe¬ cialmente por su estusiasmada colaboración y de- 488 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA cidido apoyo en la solución del barraquismo, me¬ diante el convenio aprobado para construir 2.100 viviendas. Termina el Sr. Alcalde expresando una vez más el reconocimiento de la Corporación y de la Ciudad al genial artista Pablo Ruiz Picasso, a cuya generosi¬ dad y afecto debe Barcelona la posesión de un tesoro artístico, único en el mundo; hace constar la gra¬ titud a los familiares del gran pintor que han conservado tan extraordinaria colección, y manifies¬ ta que inmediatamente se procederá a la ampliación y modernización del Museo Picasso, instalado en la calle Monteada, para albergar con la dignidad que merece la extraordinaria y admirable colección. Termina la sesión a las trece horas, cuarenta y cinco minutos. PUBLICACIONES Y DISPOSICIONES OFICIALES BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA Junio - Julio 1970 Junio: Día 29. — Ayuntamiento de Barcelona. — La Comisión Municipal Ejecutiva, en sesión celebrada el día 12 de jimio de 1968, acordó imponer contri¬ bución especial a todos los propietarios de las fincas que hallándose enclavadas en la calle Consejo de Ciento, entre las de Cruz Cubierta y Tarragona, re¬ sulten beneficiadas con las obras de construcción de pavimento en la mencionada vía a fin de subve¬ nir a las citadas obras. Día 30. — Ayuntamiento de Barcelona. — Bases que han de regir en el concurso restringido para proveer 2 plazas de Médico de Asistencia Social Sanitaria. Julio: Día 1. — Ayuntamiento de Barcelona. — Expo¬ sición al público, en la Oficina de Asesoramiento en los sistemas de Actuación, del proyecto de deli¬ mitación como unidad reparcelable, del Polígono limitado por los ejes de las calles del Paseo de Pal¬ ma de Mallorca calle Piferrer, calle sin nombre y calle del Estudiante. — Exposición al público, en el Negociado de Ac¬ tuación Urbanística, del expediente de declaración de sobrante de vía pública de la parcela procedente del Torrente de "Can Falgas", lindante con finca propiedad de don José M.a Ponsich Sarriera. — Exposición al público, en el Negociado de Ac¬ tuación urbanística del expediente de declaración de sobrante de vía pública, de la semiparcela proce¬ dente del Torrente de "Can Falgas", lindante con finca propiedad de don Antonio Batlle Piera. — Exposición al público, en el Negociado de Ac¬ tuación urbanística del expediente de declaración de sobrante de vía pública, de la parcela procedente del camino de la Verneda, lindante con finca pro¬ piedad de don Constantino Albert. — Exposición al público, en el Negociado de Ac¬ tuación urbanística, del expediente de declaración de sobrante de vía pública de la parcela procedente del pasaje Berenguer, lindante con finca propiedad de Inmobiliaria Valls, S. A. Día 2. — Ayuntamiento de Barcelona. — Finali¬ zadas las obras de pavimentación con adoquinado sobre hormigón, de la calle María Victoria, adjudi¬ cadas a Obras y Derribos Boix, S. A., se hace público a los efectos de cancelación de la garantía definitiva. — Finalizadas las obras de alcantarillado en las calles de Vizcaya, Energía y Horizontal, adjudicadas a Obras y Derribos Boix, S. A., se hace público a los efectos de cancelación de la garantía definitiva. — Servicio Municipal de Parques y Jardines. — Finalizado el suministro de carne caballar para los animales del Zoo, adjudicado a doña M.a Luz Riera Guijarro, se hace público a los efectos de cancela¬ ción de la garantía definitiva. Día 3.— Ayuntamiento de Barcelona. — Exposi¬ ción al público, en el Negociado de Actuación Ur- 490 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA banística, del expediente de declaración de sobrante de vía pública de la parcela procedente del pasaje Sócrates, lindante con finca propiedad de don León Torrecilla Guadalupe. — En fecha 27 de mayo de 1970, la Comisión Municipal Ejecutiva acordó aprobar la modificación del padrón del arbitrio refundido sobre la riqueza urbana correspondiente a las fincas de las Juntas B-01 y B-13 suetas al nuevo Régimen de la Contri¬ bución Territorial. — Exposición al público, en el Negociado de Pla¬ neamiento, de la modificación del Plan parcial de Casa Enseña. — Pliego de condiciones para la adquisición de material de equipo con destino a las Instituciones de Sanidad. — La Comisión Municipal Ejecutiva, en sesión celebrada el día 28 de febrero de 1968, acordó im¬ poner contribución especial a todos los propietarios de las fincas que, hallándose enclavadas en las calles de Llinàs, Santander y Estadella, resulten benefi¬ ciadas con las obras de construcción de aceras en las mencionadas calles, a fin de subvenir a las citadas obras. — El Consejo Pleno en sesión celebrada el día 2 de agosto de 1968 acordó imponer contribución es¬ pecial a todos los propietarios de las fincas que, bailándose enclavadas en la calle de Balmes entre Avda. del Generalísimo y Travesera de Gracia, re¬ sulten beneficiadas con las obras de construcción de pavimento en las mencionadas vías, a fin de sub¬ venir a las citadas obras. Día 4. — Ayuntamiento de Barcelona. — Bases que han de regir en el concurso restringido para proveer dos plazas de Conductores de 1.a de la es¬ pecialidad del Parque Móvil. — En fecha de 22 de ahril de 1970, la Comisión Municipal Ejecutiva, aprobó los proyectos de urba¬ nización relativos a la instalación del alumbrado público en varias calles y vías de la Ciudad. Día 6. — Ayuntamiento de Barcelona. — Expo¬ sición al público, en el Negociado de Planeamiento, del expediente relativo a la ordenación singular de la finca Can Toda. ANUNCIOS A Y U N T A M I E N T O OFICIALES DE B A RCELONA CANCELACION DE GARANTIAS Finalizadas las obras de alcantarillado en las calles de Vizcaya, Energía, entre las de Fundición y sin nombre y Horizontal, entre las de Garrofers y paseo Valldaura, adjudicadas a Obras y Derribos Boix, S. A., se hace público, a los efectos de cance¬ lación de garantía definitiva y en cumplimiento de lo dispuesto por el art. 88 del Reglamento de Con¬ tratación de las Corporaciones locales, para que en el plazo de quince días puedan presentar reclama¬ ciones quienes creyeren tener algún derecho exigi¬ ble a dicha sociedad, por razón del contrato garan¬ tizado. Barcelona, 5 de junio de 1970. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. * * # Finalizadas las obras de pavimentación con ado¬ quinado sobre hormigón de la calle María Victoria, adjudicadas a Obras y Derribos Boix, S. A., se hace público, a los efectos de cancelación de garantía definitiva y en cumplimiento de lo dispuesto por el art. 88 del Reglamento de Contratación de las Corporaciones locales, para que en el plazo de quin¬ ce días puedan presentar reclamaciones quienes creyeren tener algún derecho exigible a dicha so¬ ciedad, por razón del contrato garantizado. Barcelona, 2 de junio de 1970. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. SERVICIO MUNICIPAL DE PARQUES Y JARDINES DE BARCELONA Finalizado el "Suministro de carne caballar para los animales del Zoo", que fue adjudicado a doña María Luz Riera Guijarro, se hace público, a los efectos de cancelación de la garantía definitiva y en cumplimiento de lo dispuesto por el art. 88 del Reglamento de Contratación de las Corporaciones locales, para que en el plazo de quince días puedan presentar reclamaciones quienes creyeren tener al¬ gún derecho exigible a dicho suministrador, por razón del contrato garantizado. Barcelona, 13 de junio de 1970. — El Gerente, Luis Ferrer. EXTRAVIOS Don Víctor Nicolás Montesdeoca Ramírez, con domicilio en calle Casanovas, núm. 30, l.°-l.a, soli¬ cita duplicado, por pérdida del original, del carnet municipal de conductor de auto-taxi núm. 27.758, expedido a su nombre. La persona que lo tuviere en su poder deberá entregarlo en el Negociado de Servicios municipa¬ les de esta Secretaría general, situado en la planta cuarta del edificio de Estadística (Avda. Puerta del Angel, núms. 8 y 10), o alegar los motivos por los cuales se considera con derecho para retenerlo. Transcurridos quince días sin haberse formulado objeción, se cursará el duplicado. Barcelona, 25 de junio de 1970. —- El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. * * * Don Antonio Torres Campo, con domicilio en calle Agudells, núms. 67 y 69, solicita duplicado, por pérdida del original, de la licencia municipal de circulación de auto-taxi núm. 6.535, expedida a su nombre. La persona que lo tuviere en su poder deberá entregarlo en el Negociado de Servicios municipa¬ les de esta Secretaría general, situado en la planta cuarta del edificio de Estadística (Avda. Puerta del Angel, núms. 8 y 10), o alegar los motivos por los cuales se considera con derecho para retenerlo. Transcurridos quince días sin haberse formulado objeción, se cursará el duplicado. Barcelona, 8 de julio de 1970. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. SOBRANTE DE VIA PUBLICA El expediente de declaración de sobrante de vía pública de la semiparcela procedente del Torrente de "Can Falgas", lindante con finca propiedad de don Antonio Batlle Piera, domiciliado en calle Novell, núm. 28, estará expuesto al público en el Negociado de Actuación Urbanística de la Secretaría general, durante veinte días, contados a partir de la inserción en el "Boletín Oficial de la Provincia". Cuantas personas se consideren afectadas podrán presentar, dentro de ese plazo, reclamaciones con los documentos que las justifiquen. Barcelona, 4 de junio de 1970. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. 492 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA El expediente de declaración de sobrante de vía pública de la parcela procedente del Torrente de "Can Falgas", lindante con finca propiedad de don José María Ponsich y Sarriega, domiciliado en calle Domínguez Miralles, núm. 1, estará expuesto al público en el Negociado de Actuación Urbanística de la Secretaría general, durante veinte días, conta¬ dos a partir de la inserción en el "Boletín Oficial de la Provincia". Cuantas personas se cosideren afectadas podrán presentar, dentro de ese plazo, reclamaciones con los documentos que las justifiquen. Barcelona, 4 de junio de 1970. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. * * * El expediente de declaración de sobrante de vía pública de la parcela procedente del camino de la Yerneda, lindante con finca propiedad de don Cons¬ tantino Albert Grau, domiciliado en la calle Julio, núm. 10, estará expuesto al público en el Negociado de Actuación Urbanística de la Secretaría general, durante veinte días, contados a partir de la inserción en el "Boletín Oficial de la Provincia". Cuantas personas se consideren afectadas podrán presentar, dentro de ese plazo, reclamaciones con los documentos que las justifiquen. Barcelona, 4 de junio de 1970. — El Eecretario general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. * * * El expediente de declaración de sobrante de vía pública de la parcela procedente del pasaje de Be¬ renguer, lindante con finca propiedad de "Inmobi¬ liaria Valls, S. A.", sita en el pasaje Berenguer, núms. 1 al 7, estará expuesto al público en el Nego¬ ciado de Actuación Urbanística de la Secretaría general, durante veinte días, contados a partir de la inserción en el "Boletín Oficial de la Provincia". Cuantas personas se consideren afectadas podrán presentar, dentro de ese plazo, reclamaciones con los documentos que las justifiquen. Barcelona, 8 de junio de 1970. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. PLIEGOS DE CONDICIONES En cumplimiento de lo dispuesto por el art. 24 del Reglamento de Contratación de las Corporaciones locales de 9 de enero de 1953, se expone al público en el Negociado de Sanidad y Asistencia Social, de esta Secretaría general, el pliego de condiciones aprobado en 2 de junio de 1970, por Decreto de la Alcaldía-Presidencia, relativo a la adquisición de material de equipo con destino a las Instituciones de Sanidad. Durante ocho días, contados a partir de la inser¬ ción de este anuncio, podrán los interesados presen¬ tar reclamaciones, que serán resueltas por la Cor¬ poración, y, transcurrido dicho término, no se admitirán las que se fundaren en infracciones de¬ terminantes de anulabilidad del pliego o de alguna de sus cláusulas. Barcelona, II de junio de 1970. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. ACUERDOS La Comisión municipal ejecutiva acordó, en se¬ sión de 27 de mayo de 1970, en relación el ejercicio de 1970: "Aprobar la modificación del padrón del arbitrio refundido sobre la riqueza urbana, correspondiente a las fincas de las Juntas B-01 y B-13, sujetas al nue¬ vo Régimen de la Contribución Territorial Urbana, por reducción del tipo del 15,75 por 100, en virtud del Decreto-Ley núm. 2/70, de 5 de febrero, y comu¬ nicación de la Dirección general del Tesoro y Pre¬ supuesto del Ministerio de Hacienda de 9 de mayo corriente, al 9,75 por 100. Lo que se hace público conforme lo dispuesto en los arts. 79-2) del Reglamento de la Hacienda muni¬ cipal de Barcelona, y 222 del Reglamento de Hacien¬ das locales, para que durante el plazo de quince días hábiles siguientes al de la inserción de este anuncio puedan los interesados legítimos examinar las in¬ dicadas matrículas y formular, en su caso, las recla¬ maciones que estimaren procedentes en el Negocia¬ do de Solares, calle Aviñó, número 15, 4.° Barcelona, 5 de junio de 1970. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. El expediente de declaración de sobrante de vía pública de la parcela procedente del pasaje Sócrates, lindante con finca propiedad de don León Torrecilla Guadalupe, domiciliado en la calle San Andrés, nú¬ mero 131, estará expuesto al público en el Negociado de Actuación Urbanística de la Secretaría general, durante veinte días, contados a partir de la inserción en el "Boletín Oficial de la Provincia". Cuantas personas se consideren afectadas podrán presentar, dentro de ese plazo, reclamaciones con los documentos que las justifiquen. Barcelona, 10 de junio de 1970. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. APROBACION DE PROYECTOS La Comisión municipal ejecutiva, en sesión de 22 de abril de 1970, aprobó los proyectos de urbaniza¬ ción relativos a la instalación de alumbrado público en las calles: Rambla Yolart (expediente. 316/69) ; carretera de la Bordeta, calle, Gavá y calle de la Constitución (expte. 297/69) ; Loreto (expediente 296/69) ; paseo de los Tilos (expte. 281/69) ; Caba¬ llero, Witardo, Novell y Evaristo Arnús (expediente 273/69) ; Villaroel, entre Tamarit y avenida de José Antonio (expte. 269/69), y Anglesola, entre la del Doctor Ibáñez y avenida del Generálisimo ; todos GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 493 los cuales están de manifiesto en el Negociado de Obras Públicas de esta Secretaría general, durante el plazo de un mes, contando a partir del día siguien¬ te al de la inserción de este anuncio en el "Boletín Oficial de la Provincia", como dispone el art. 32 de la Ley de Régimen del Suelo de 12 de mayo de 1956, para quienes se consideren afectados puedan formu¬ lar, dentro del expresado plazo, las observaciones o reclamaciones que estimen pertinentes o que puedan hacer uso de la facultad prevista en el art. 67-3 de la Ley de Régimen especial de Barcelona; y una vez transcurrido aquél sin que se presentare ninguna, se entenderán aprobados dichos proyectos provisio¬ nalmente. Barcelona, 8 de junio de 1970. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. EXPOSICION AL PUBLICO El proyecto de delimitación, como unidad repar- celable, del polígono limitado por los ejes de las calles del paseo de Palma de Mallorca, calle Pife¬ rrer, calle sin nombre y calle del Estudiante, apro¬ bado inicialmente por la Comisión municipal eje¬ cutiva el 27 de mayo del corriente año, estará expuesto al público en la Oficina de Asesoramiento en los sistemas de Actuación, de la Subunidad de Planeamiento y Actuación Urbanística de la Secre¬ taría general, durante quince días, a partir de esta inserción. Cuantas personas se consideren afectadas podrán presentar, dentro de ese plazo, reclamaciones con los documentos que las justifiquen o formulen alegacio¬ nes sobre cualesquiera de los extremos de dicho pro¬ yecto. Barcelona, 11 de junio de 1970. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. * * * La modificación del Plan parcial, segunda fase de Casa Enseña, como aspecto secundario del planea¬ miento, estará expuesta al público en el Negociado de Planeamiento de la Secretaría general, durante un mes, contado a partir de la inserción en el "Bo¬ letín Oficial de la Provincia". Cuantas personas se consideren afectadas podrán presentar, dentro de ese plazo, reclamaciones con los documentos que las justifiquen, sobre cualesquiera de los extremos de dicha modificación. Barcelona, 12 de junio de 1970. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. * * * El expediente relativo a ordenación singular de la finca "Can Toda", comprendida en la manzana limi¬ tada por las calles Ramiro de Maeztu, Miguel y Badía, riera de Casa Toda y espacio de uso público, formulada por Hijos de Salvador Bernades, S. A. estará expuesto al público en el Negociado de Pla¬ neamiento de la Secretaría general, durante un mes, contado a partir de la inserción en el "Boletín Oficial de la Provincia". Cuantas personas se consideren afectadas podrán presentar, dentro de ese plazo, reclamaciones con los documentos que las justifiquen, sobre cualesquiera de los extremos de dicha ordenación. Barcelona, 22 de junio de 1970. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. CONTRIBUCIONES ESPECIALES La Comisión municipal ejecutiva acordó, en se¬ sión de 12 de junio de 1968, imponer contribuciones especiales por las obras de construcción de pavimen¬ to en la calle Consejo de Ciento, entre las de Cruz Cubierta y Tarragona, de conformidad con lo dis¬ puesto en el art. 67 de la Ley de Régimen especial del Municipio de Barcelona, y repartir entre los pro¬ pietarios especialmente beneficiados por dichas obras la cantidad de 1.459.005,49 pesetas, al aplicar, hechas las deducciones y desgravaciones legales per¬ tinentes, el módulo que establece la Ordenaza fiscal correspondiente, del que resulta un tanto alzado de dos mil cuatrocientas cuarenta y nueve pesetas con dieciocho céntimos, por cada metro lienal de fa¬ chada. Durante el plazo de quince días, contados a partir de la inserción de este anuncio, podrán examinar los interesados el expediente 4.117 del Negociado de Contribuciones especiales (Aviñó, 15, 4.°), de esta Secretaría general, y, dentro de los ocho siguientes, presentar ante el Ayuntamiento las reclamaciones que estimaren oportunas, según lo que determina el art. 16 del Reglamento de Hacienda municipal de Barcelona. Barcelona, 8 de junio de 1970. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. * * * La Comisión municipal ejecutiva, en sesión de 28 de febrero de 1968, acordó imponer contribución especial para subvenir a las obras de construcción de aceras en las calles de Llinàs, Santander y Esta- della, de conformidad con lo dispuesto en los artícu¬ los 451, 454, 469 y 470, 1, b), de la Ley de Régimen local, y repartir entre los propietarios especialmente beneficiados por dichas obras la cantidad de pesetas 129.778,07 pesetas, hechas las deducciones legales pertinentes, y tomando por base del reparto la línea de fachada de las mineas frontera con las expresadas calles. Durante el plazo de quince días, contados a partir de la inserción de este anuncio, podrán examinar los interesados el expediente 4.232 del Negociado de Contribuciones especiales (Aviñó, 15, 4.°), de esta Secretaría general, y, dentro de los ocho siguientes, presentar ante el Ayuntamiento las reclamaciones que estimaren oportunas, según lo que determina el 494 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA art. 16 del Reglamento de Hacienda municipal de Barcelona. Barcelona, 8 de junio de 1970. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. * * * El Consejo Pleno acordó, en sesión de 2 de agosto de 1968, imponer contribuciones especiales por las obras de construcción de pavimento en la calle de Balmes, entre la avenida del Generalísimo Franco y la Travesera de Gracia, de conformidad con lo dispuesto en el art. 67 de la Ley de Régimen especial del Municipio de Barcelona, y repartir entre los pro¬ pietarios especialmente beneficiados por dichas obras la cantidad de 1.547.432,25 pesetas, al aplicar, hechas las deducciones y desgravaciones legales per¬ tinentes, el módulo que establece la Ordenanza fiscal correspondiente, del que resulta un tanto alzado de dos mil seiscientas noventa y cuatro pesetas con se¬ senta céntimos, por cada metri lineal de fachada. Durante el plazo de quince días, contados a partir de la inserción de este anuncio, podrán examinar los interesados el expediente 4.236 del Negociado de Contribuciones especiales (Aviñó, 15, 4.°), de esta Secretaría general, y, dentro de los ocho siguientes, presentar ante el Ayuntamiento las reclamaciones que estimaren oportunas, según lo que determina el art. 16 del Reglamento de Hacienda municipal de Barcelona. Barcelona, 8 de junio de 1970. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. OPOSICIONES Y CONCURSOS La Comisión Municipal ejecutiva aprobó, en se¬ sión de 13 de mayo de 1970, las siguientes bases que han de regir en el concurso restringido para proveer 2 plazas de Médico de Asistencia Social Sanitaria. 1.a Es objeto de este concurso proveer 2 plazas de Médicos Asistencia Social Sanitaria, consignadas en las plantillas con el grado retributivo 15, y dota¬ das en la part. 14 del Presupuesto, con el sueldo base de 62.500 pesetas, y retribución complementa¬ ria de 20.750 pesetas anuales, y los demás deberes y derechos inherentes al cargo. 2.a Podrán tomar parte en el concurso los Mé¬ dicos de Dispensario que ocupen plaza en propiedad en la plantilla de este Ayuntamiento, y se hallen en activo al publicarse la convocatoria. 3.a El Tribunal calificador estará constituido, según el art. 245 del Reglamento de Funcionarios de Administración Local, en la siguiente forma: Presidente: el Excmo. Sr. Alcalde, Teniente de Alcalde o Delegado de Servicios en quien el Alcalde expresamente delegue. Secretario : el de la Corporación o un funcionario administrativo en quien delegue. Vocales: un Catedrático de la Facultad de Medi¬ cina de la Universidad de Barcelona, designado por el Decano de la misma; un representante del Co¬ legio Oficial de Médicos de Barcelona; un repre¬ sentante de la Dirección General de Administración Local, y el Jefe de la Unidad Operativa de Salud Pública. 4.a Conforme a lo dispuesto en el artículo 244 del Reglamento de Funcionarios de Administración local, se establece la siguiente escala graduada de méritos por orden de preferencia: A) de calificación reglada con sujección al si¬ guiente baremo: a) especialización en las funciones propias del cargo, hasta 1 punto; b) probada competencia, laboriosidad, celo efi¬ cacia y aptitud en el cumplimiento de los deberes funcionales, hasta 0,50 puntos; c) título facultativo de Doctor en Medicina, 0,50 puntos; d) titulares de cátedras universitarias en Facul¬ tades de Medicina, 0,50 puntos; e) títulos y diplomas expedidos por la Escuela Nacional de Sanidad, cada uno 0,25 puntos; f) haber obtenido por oposición plaza de Profe¬ sor de la especialidad en centros docentes oficiales, 0,25 puntos; g) estudios, publicaciones, conferencias y activi¬ dades docentes y de investigación de carácter higio- sanitario, valorados en conjunto, hasta 0,40 puntos. B) de apreciación discrecional, con una valora¬ ción conjunta no superior a 0,25 puntos: a) los servicios extraordinarios, y b) los demás méritos, condiciones y circunstan¬ cias que acrediten los concurrentes. 5.a 1. Si el Tribunal calificador lo estimare con¬ veniente podrá suscitar una prueba selectiva de ca¬ rácter práctico entre los aspirantes, para ponderar mejor sus respectivas aptitudes funcionales. 2. Dicho ejercicio será valorado, en su caso, has¬ ta el máximo de 0,50 puntos. 6.a Quienes deseen tomar parte e nel concurso deberán presentar la instancia, acompañada de los documentos acreditativos de los méritos que ale¬ guen, en el Registro general, dentro del improrro¬ gable plazo de treinta días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de la convocatoria en el "Boletín Oficial del Estado". 7.a Expirado el plazo de presentación de instan¬ cias se publicarán las listas de aspirantes admiti¬ dos y excluidos y la composición del Tribunal cali¬ ficador. 8.a El Tribunal valorará los méritos, condiciones y circunstancias de los concurrentes, ateniéndose al orden de preferencia y al baremo que determina la bace 4.a, y, en su caso, la 5.a, y formulará propuesta de nombramiento a favor de los aspirantes que figu¬ ren en los dos primeros puestos. 9.a La resolución de cuantas dudas e incidencias surgieren con respecto al desarrollo del concurso competerá al Tribunal, cuyas decisiones se adopta¬ rán, en todo caso, por mayoría de votos de los miem¬ bros presentes, sin que se admitan otras delegaciones que las previstas, y, si se produera empate, decidirá el Presidente. 10.a Para lo no previsto en las bases, se estará concretamente a lo que preceptúan los arts. 6.°, 7.°, 8.°, 10, 11 y 12 del Reglamento general para ingreso en la Administración pública de 27 de junio de 1968, y a las demás disposiciones del mismo que re¬ sulten aplicables. Barcelona, 5 de junio de 1970. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 495 La Comisión municipal ejecutiva aprobó, en se¬ sión de 13 de mayo de 1970, las siguientes bases que lian de regir en el concurso restringido para proveer dos plazas de Conductores de 1.a, de la especialidad del Parque Móvil. 1 .a Es objeto de este concurso proveer dos plazas de Conductores de 1.a, de la especialidad del Parque Móvil, consignadas en las plantillas con el grado retributivo 9, y dotadas en la part. 26 del Presupues¬ to, con el sueldo base de 45.000 pesetas y retribución complementaria de 17.000 pesetas anuales y los de¬ más deberes y derechos inherentes al cargo. 2.a Podrán tomar parte en el concurso los Con¬ ductores de 2.a, de la especialidad del Parque Móvil, que se hallen en activo al publicarse la convocatoria. 3.a El Tribunal calificador estará constituido, según el art. 251 del Reglamento de Funcionarios de Administración Local, en la siguiente forma: Presidente: el Excmo. Sr. Alcalde, Teniente de Alcalde o Delegado de Servicios en quien el Alcalde expresamente delegue. Secretario: el de la Corporación o un funcionario administrativo en quien delegue. Vocales: un representante del Profesorado Oficial del Estado; un representante de la Dirección gene¬ ral de Administración local, y el Director del Par¬ que Móvil municipal. 4.a Conforme a lo dispuesto en el párrofo 2 del art. 250 del Reglamento de Funcionarios de Admi¬ nistración Local, se establece la siguiente escala graduada de méritos de calificación reglada con sujeción a este baremo. A) 1 Tiempo de servicios computables: a) en el cargo de Conductor en propiedad, por año, 0,12 puntos; b) en otro cargo y en propiedad en el Ayunta¬ miento de Barcelona, por año: a) como conductor, 0,09 puntos; b) en otro servicio, 0,04 puntos; c) llevar más de tres años consecutivos adscrito al mismo servicio de Conductor, 0,25 puntos; d) horas extraordinarias prestadas en el ejerci¬ cio del cargo, valoradas en conjunto, hasta 0,50 puntos; 2) Servicios especiales, discriminados según la naturaleza del servicio, rango y calidad de la per¬ sona a la que está inscrito, y dificultades inherentes a la prestación, valorados en conjunto, hasta 1 punto ; 3) Haber obtenido la plaza por oposición, con¬ curso-oposición o concurso con prueba selectiva, 0,20 puntos; 4) Los factores expresivos de la eficiencia real del funcionario, que se determinan mediante el in¬ forme que para cada aspirante emitirá el Director Jel Parque Móvil, y en el que se consignarán nece¬ sariamente la labor, celo y competencia del Conduc¬ tor, coches que haya cuidado, kilómetros recorridos, pericia y atenciones extraordinarias, valorados hasta 2 puntos. B ) Deméritos : Por cada sanción disciplinaria muy grave, ixn punto ; Por cada sanción disciplinaria grave, 0,50 puntos; Por cada sanción disciplinaria leve, 0,20 puntos; Por cada accidente de circulación, según la gra¬ vedad, basta 0,50 puntos. 5.a Si el Tribunal calificador lo estimare conve¬ niente podrá suscitar una prueba selectiva de carác¬ ter práctico entre los aspirantes, para ponderar mejor sus respectivas aptitudes funcionales. 6.a Quienes deseen tomar parte en el concurso deberán presentar la instancia, acompañada de los documentos acreditativos de los méritos que ale¬ guen, en el Registro general, dentro del improrro¬ gable plazo de treinta días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de la convocatoria en el "Boletín Oficial de la Provincia". 7.a Expirado el plazo de presentación de instan¬ cias se publicarán las listas de aspirantes admitidos y excluidos y la composición del Tribunal califi¬ cador. 8.a El Tribunal valorará los méritos, condiciones y circunstancias de los concurrentes, ateniéndose al orden de preferencia que determina la base 4.a, y, en su caso, la 5.a, y formulará propuesta de nombra¬ miento a favor de los aspirantes que figuren en los dos primeros puestos. 9.a La resolución de cuantas dudas e incidencias surgieren respecto al desarrollo del concurso, com¬ peterá al Tribunal, cuyas decisiones se adoptarán, en todo caso, por mayoría de votos de los miembros presentes, sin que se admitan otras delegaciones que las previstas, y si se produjera empate, decidirá el Presidente. 10.a Para lo no previsto en las bases, se estará concretamente a lo que preceptúan los arts. 6.°, 7.°, 8.°, 10, 11 y 12 del Reglamento general para ingreso en la Administración Pública de 27 de junio de 1968, y a las demás disposiciones del mismo que resulten aplicables. Barcelona, 9 de junio de 1970. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. TRASPASO DE DERECHOS FUNERARIOS Se cita a cuantas personas puedan considerarse con algún derecho respecto de las sepulturas que a continuación se relacionan, para que comparezcan en el Negociado de Cementerios de ésta Secretaría general, situada en la planta baja de la Casa de la Sede Consistorial dentro de los quince días hábiles siguientes al de la fecha y se les advierte que, si no lo hicieren, quedarán decaídos de su derecho y con¬ tinuará la tramitación del expediente, sin ulterior citación ni audiencia. D.a Montserrat Aguiló Viciana, trasp. provisional, nicho 2.°, n.° 38, serie 4.a del Cementerio de San Andrés. — Juan Batista. D.a Josefa Alvarado López, trasp. provisional, C. B. piso 6.°, n.° 6858, vía San Francisco ag. 9.a del Cementerio del Sud Oeste. — Carolina Salvado y Claramunt. D. Guillermo Amengual Auber, tras. C. B. piso 2.°, osario n.° 1231, Vía San Jorge ag 7.a del Cementerio del Sud Oeste. — Adriana Corona Salado. D.a Montserrat Agell Arañó, trasp. Cipo, menor, n.° 3565, Basamento de la Capilla, 3 dep. Dep. Cen- 496 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA tral del Cementerio de Las Corts. — Aurelia Agell Bruguera. D.a Pilar Boix Martín, trasp. prov. nicho piso 3.°, n.° 376, dep. Central del Cementerio de Las Corts. — D.a Betriz Mata. D. José Burgués Salas, trasp. prov. n.° 40, piso 4.°, arqueado Vía San Carlos ag. 1.a del Cementerio del Sud Oeste. — Antonia Gotarda Romá. D.a Francisca Cumella Ricou, trasp. prov. hipogeo ojival n.° 48, piso 1.° Vía Santa Eulalia ag. 3.a del Cementerio del Sud Oeste. — José Cumellas y Gou. D. Roberto Cortés Jovino, trasp. prov. hipogeo Col A., n.° 30, clase 1.a Vía San Francisco ag. 9.a del Cementerio del Sud Oeste. — José Cortés Cochs. D.a Alicia Callejo Creus, trasp. nicho piso 2.°, n.° 335, ext. isla 2.a Dep. 1.° del Cementerio del Este. — Rosa Roca Vía. D.a Lorenza Font Masdéu, trasp. prov. nicho piso 3.°, n.° 763, int. Isla 1.a Dep. 1.° del Cementerio del Este. — José Vidal Bofarull. D.a Montserrat Formosa Sans, trasp. prov. Pan¬ teón n.° 9, Vía San Olegario ag. 5.a del Cementerio del Sud Oeste. — Juan Formosa Crusat. D.a María Patrocinio Gombau Puértolas, duplica¬ do C. B. piso 1.°, sin osario, n.° 61 Vía San Amadeo ag. 14.a del Cementerio del Sud Este. — D.a María Patrocinio Gombau Puértolas. D.a Rosa Gassó Pedra, trasp. C. B. piso 6.°, nú¬ mero 1823, Vía Santa Eulalia ag. 3.a del Cementerio del Sud Oeste. — Bautista Gassó y Formé. D. Santiago García Castro, trasp. nicho piso 7.°, n.° 3905, Cerca Nueva del Cementerio del Este. — Juan Capmany. D. José M.a Garrido Hornos, duplicado, Col B. n.° 2337, piso 2.°, Vía San Agustín ag. 14.a del Ce¬ menterio del Sud Oeste. — José M.a Garrido Hornos. D.a Montserrat Guilera Albiñana, trasp. provisio¬ nal, nicho n.° 4149, piso 7.° Cerca nueva del Cemen¬ terio del Este. — José Guilera Brau. D. José Llucía Vives, duplicado Tumba menor, de 3 dep. n.° 11, Dep. 1.° del Cementerio de Las Corts. — José Llucía Vives. D. José Navarro Cuberoi trasp. nicho, piso 6.°, nú¬ mero 1000, Dep. Central del Cementerio de Las Corts. — Fv Navarro y V. Cubero. D.a Nieves Parera Santanach, trasp. nicho, piso 1.°, osario n.° 34, Dep. 4.° del Cementerio de San Gervasio. — Leonar Santanach Artés. D.a Rosa Ribas Grau, trasp. provisional, Col A., n.° 255, piso 5.°, Vía Misericordia ag. 3.a del Cemen¬ terio del Sud Oeste. — María Font y Guitart. D. Tomás Rius Alonso, trasp. provisional, nicho n.° 137, piso 2.°, fachada Oeste, dep. 1.° del Cemen¬ terio de Satis. — Miguel Esteve y Espinos. D.a M.a Visitación Ruiz Fernández, trasp. Col B. piso 2.°, n.° 3094, Vía San Joaquín ag. 12.a del Ce¬ menterio del Sud Oeste. — Serafín Moreno Diez. D.a Emilia Roquet Puig, trasp. nicho n.° 976, Isla 1.a, piso 4.° del Cementerio del Este. — María Comas de Roquet. D.a Teresa Signés Crespi, trasp. nicho n.° 895, piso 3.°, y osario anexo n.° 182, Isla 1.a Dep. 1.° del Ce¬ menterio del Este. — M.a Carmen Prats Mariscóla. D. Pedro Solá Parellada, trasp. por abandono, del titular, Col B., n.° 3731, piso 3.°, Vía San Amadeo ag. 14.a del Cementerio del Sud Oeste. — Pedro Solá Parellada. D.a Carmen Simarro Guerola, trasp. C. B., piso 4.°, n.° 1030, Vía San Jorge ag. 7.a del Cementerio del Sud Oeste. — Rafael Solanas Casas. D. Pedro Trubat Caracena, trasp. nicho piso 3.°, n.° 2938, serie 1.a Dep. 2.°, del Cementerio de San Andrés. — Guadalupe Rodríguez Lamota. D.a M.a Teresa Vilardaga Fontanet, trasp provi¬ sional, Tumba menor, n.° 23, Vía San Francisco de Paula ag. 7.a del Cementerio del Sud Oeste. — Dolores Rovira Vallhonrat. D.a María Vilalta Roselló, traspaso provisional, nicho n.° 228, piso 4.°, serie 1.a, del Cementerio de San Andrés. — Ramón Roselló Oller. Barcelona, 6 de julio de 1970. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. Relación de los permisos de obras José Gallisa Cinex, S. A. Construcciones Condal Bruno Pelegrí García Esteller, S. A. Casa SantiVeri, S. A. LICENCIAS DE OBRAS concedidos durante la segunda Pza. Pastrana, 19 Córcega, 74-76 Avda. Meridiana, 235 Conde Borrell, 83 Valencia, 231 Troquel, 8 decena del mes de junio de 1970: Casa 6 pl., 28 viv. Casa 7 pl., 7 viv. Modificar proyecto Reforma aberturas A ltillo-marquesina Reforma naves indust. GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 497 Laraya, S. A. Inmuebles Calabria Lorenzo Cregut José Soley Freixas María Sevillano Banco Vitalicio Ramón López Sanjosé María Fuensanta Concepción Caldero Rafael Sánchez García Andrés Picó Pardo Montseny, S. A. Tomás Guillén Gómez Josefa Comas Espasa Narciso Oriol Buscarons Evaristo Moliné Carlos Pinent Granero Les Escales-Park, S. A. Rafael Melenchón José Antonio Guillén Francisco Bedmar Alejandro Costa Torrents y Rodoreda, S. A. Rafael López-Mateos Asensio Oliver Olma, S. A. Santa María de Jesús Mariano Ganduxer Carlos Milá Pairoli Cedolesa de Barcelona Jesús Gaya Guinot Julio y Gelasio García Miguel Corellá Pedro Bota Reberter Juan Balletbó Casp, S. A. Barcelonesa Publicaciones José M.a Rodríguez Sabino Rodríguez Juan López Carrillo Promociones Inver CERI, Comp. Inversiones Estruc. Proyectos Construe. Sevilla Rosa Singer Lustig Juan Camprecios Severo Olivella José Farriol Puig Joaquín Rivera José Mateu Areste Patronato Municipal S. A. Astor-Car Andrés Padró Miquel Samuel Ruiz Tofe Juan Cuyas Recadero Dilla Foz La Moravia, S. A. Pedro Cortés Barnils Angel Pinós Carabasa I.B.U.S.A. Francisco Carrillo Manuel Campas Subirá Antonio Sirvent Jesusa Arenal Jaime Recasens Rosario Noguer S. E. Construcciones Cándido Mateo Moral Francisco Cartoixa María Moncusí Porte Calle L, Sec. E Julio, 21 Conde Borrell, 116 Monte de Orsé, 57 Vallfogons, 24-28 P.° de Gracia, 11 V. de Hungría, 40 B. de San Luis, 29 Cjo. de Ciento, 347 Casals Cubero, 234 Vidal Guasch, 13-15 Casa Oliva, 79 Puerta Nueva, 18 Río Rosas, 39 Caracas, 51 Vía Layetana, 42 Mallorca, 423 Avda. Victoria, 33 Estadella, 57 Ciprés, 16 Mancha, 12 Dante Alighieri, 113 Tolrá, 12 Balmes, 63 Valencia, 336 Caballeros, 60-62 S. Pedro Mártir, 5 Anglí, 45 Bassols, 12 Avda. de Gaudí, 2-4 Ntra. Sra. Coll, 39 Fabra y Puig, 71 Padilla, 387 Lisboa, 8 Muntaner, 78 Caspe, 114 Cjo. Ciento, 224 Estadella, 36-38 Villarroel, 58 Tenor Massini, 71 Alegre Dalt, 32-34 Modolell, 33 Elcano, 78-80 Enna, 179 Arenys, 37-39 V. de Hungría, 163 San P. Abanto, 21 Camino Can Sauró, 4 Escornalbou, 1-3 Marqués Duero, 141 M. Pelayo, 203 Bruch, 13 Cam. ant. Valencia, 8-10 Av. José Antonio, 481 Altos Hornos, 16-18 Navas Tolosa, 280 Miguel Angel, 87 Independencia, 315 Aribau, 48 Llagostera, 32 Muntaner, 435-437 Av. José Antonio, 550 Córcega, 337 Bolivia, 15-17 Sin nombre Pare., 17 Castellnou, 46-48 P.° Zona Franca, 115 Eixímenis, 26 Potosí, 7 Amigó, 25-27 Nave industrial Edif. 6 pl., 19 viv. Ref. ampl. bajos Modif. proyecto Cubierta patio Reforma piso oficina Edif. 6 pl., 10 viv. Casa 7 pl., 5 viv. Reforma int. planta Edif. 6 pl., 4 viv. Edif. 7 pl., 19 viv. Bloque 10 pl., 48 viv. Adición 1 pl., 1 viv. Edif. 9 pl., 10 viv. Ampliar edif. ind. Reforma entresuelo Marquesina y rótulo 4 casas, 10 pl., 48 viv. Adición pl. áticos/s. Edif. 8 pl., 13 viv. Ampliar 5 pl., 9 viv. Almacén pl. baja Casa 7 pl., 14 viv. Altillo Marquesina Edif. 7 pl., 10 viv. Reforma 3.°-2.a Ampliar y ref. jardín Almacén Marquesina ref. esc. Reforma ampl. torre Casa 11 pl., 15 viv. Reforma interior Adic. 6 pl., 10 viv. Sótano y altillo Locales comerciales Ampliar local comercial Casa 6 pl., 16 viv. Ampliar ref. garaje Reforma bajos Edif. 9 pl., 30 viv. Reforma y ampliación Reforma puertas Cobertura nave ind. Reforma local ind. Reforma int. bajos Cubierto caseta ext. Muro contención Reforma ampl. altillo Casa 11 pl., 40 viv. Edif. 12 pl., 60 viv. Altillo y rampas Edif. 5 pl., 8 viv. Legalizar ref. aseo Dos naves ind. Edif. 10 pl., 17 viv. Silos metálicos Edif. 11 pl., 33 viv. Marquesina en bajos Casa 6 pl., 8 viv. Casa 10 pl., 13 viv. Reforma pl. baja Réf. pl. baja piso 1.° Instalar chimenea Edif. 2 pl. ind. Adición 3 pl. ref. Nave almacén y oficina Adición 1 pl. estudio Nave ind. 2 plantas Edif. 10 pl., 20 viv. 498 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Inmb. Garcilaso Víctor Asensio Higinio Cierco Juan Llopis Emiliano Moreno Belisario González Antonio Montero Mutualidad Laboral José Carrillo Segura Rosa Puyol Molins Victoria de Palleja Piqué, 41-43 Santuarios, 6 Castellnou, 46 Bilbao, 163 Ausona, 11 Guillerías, 17 Velia, 31 Aragón, 275 Pintor Mir, 18 Pons Gallarza, 19 Julián Romea, 12 Edif. 9 pl., 23 viv. Edif. 6 pl., 8 viv. Amp. 2 pl. sót. rampa Ref. naves ind. Adición 2 pl., 4 viv. Edif. 7 pl., 15 viv. Edif. 9 pl., 13 viv. Reforma interior Edif. 7 pl., 17 viv. Edif. 5 pl., 2 viv. Parking - 4 plantas MOVIMIENTO TURISTICO DE LAS OFICINAS MUNICIPALES DE TURISMO E INFORMACION DURANTE EL MES DE JUNIO DE 1970 Plaza de Cataluña. — 41 alemanes, 4 andorranos, 40 argentinos, 2 austriacos, 42 belgas, 10 brasileños, 8 canadienses, 4 chilenos, 14 daneses, 1.008 españo¬ les, 3 finlandeses, 724 franceses, 3 griegos, 17 holan¬ deses, 908 ingleses, 51 italianos, 10 mejicanos, 658 norteamericanos, 8 noruegos, 2 persas, 25 portugue¬ ses, 58 suecos, 42 suizos, 8 venezolanos. TOTAL: 3.690. Pueblo Español. — 50 alemanes, 30 argentinos, 12 australianos, 6 brasileños, 10 canadienses, 9 co¬ lombianos, 53 daneses, 361 españoles, 163 franceses, 4 guatemaltecos, 20 hindúes, 75 holandeses, 53 ita¬ lianos, 7 japoneses, 15 mejicanos, 140 norteameri¬ canos, 7 rumanos, 11 sudafricanos, 25 suecos, 15 suizos, 111 uruguayos. TOTAL: 1.117. Aeropuerto. — 72 alemanes, 9 argentinos, 3 bra¬ sileños, 576 españoles, 151 franceses, 6 griegos, 6 hindúes, 8 holandeses, 82 ingleses, 107 italianos, 5 japoneses, 2 mejicanos, 330 norteamericanos, 2 sui¬ zos, 5 venezolanos. TOTAL: 1.364. Estación de Francia. — 6.522. Estación Marítima. — 421.