Núm. 17 - Año LXI DE BARCELONA 20 de Junio de 1974 Se publica cada 10 días DEPOSITO LEGAL B. 1824 - 1958 PRECIOS DE SUSCRIPCION ADMINISTRACION Y SUSCRIPCION SUMARIO Consejo Pleno (Sección fija) Alcaldía-Presidencia Coordinación, Patrimonio y contratación . Hacienda Obras Públicas Servicios Municipales y de Cooperación Metropolitana Urbanismo Publicaciones y Disposiciones Oficiales Anuncios Oficiales Ayuntamiento de Barcelona . Páginas 409 420 420 420 421 421 421 431 433 Num. 17 - Año LXI DE BARCELONA 20 de Junio de 1974 Se publica cada 10 días deposito legal b. 1824 - 1958 PRECIOS DE SUSCRIPCION ADMINISTRACION Y SUSCRIPCION Barcelona, anual . . 100 pesetas Provincias y posesiones . . . . . 125 »* Otros países y posesiones . . . . 200 tf Número corriente . . 10 99 Oficina de la Gaceta Municipal - Ciudad, 4, bajos La correspondencia se dirigirá al limo. Sr. Secre¬ tario general del Ayuntamiento de Barcelona. CONSEJO PLENO (Sesión fija) En el Salón de la Reina Regente de la Casa con¬ sistorial de la Ciudad de Barcelona, a diecisiete de mayo de mil novecientos setenta y cuatro, se reúne el Consejo pleno en sesión fija bajo la Presidencia del Excmo. Sr. Alcalde don Enrique Masó Vázquez, y concurren los limos. Sres. Tenientes de Alcalde don Félix Gallardo Carrera, don Mariano Blasi Rialp y don Jaime Abella de Castro, los limos. Sres. Concejales don Mariano Ganduxer Relats, don José M.a Dot Bosch, don Antonio Guasch Carreté, don Jacinto Soler Padró, don Manuel Serra Domín¬ guez, don Eudaldo Travé Montserrat, don Rafael Luján López, don José Sangrá Bosch, don Ramón Torres Muñoz, don Vicente Febrer Solsona, don José M.a Tormo Magrans, don Antonio Cañellas Si¬ dos, don Alfonso Cánovas Lapuente, don Juan Abe- llán Hernández, don Eduardo Tarragona Corbella, don Vicente Costa Ugeda, don Luis Pevidal López, don Rogelio Mir Martí, don Jesús Calvo Martí¬ nez, don José Güell Ramón, don Ramón Bosch Es- tivill, don Juan Cabañero Alarcón, don Sebastián Calvo Sahún, don Pedro Llorens Lorente, don Luis Pérez Pardo, don Manuel Font Altaba, don Francis¬ co Platón Verdaguer, don Gonzalo Quesada Hernán¬ dez, don Pedro Salvat Virgili y doña Mercedes Carbó Colomer y los limos. Sres. Delegados de Servicios don Julio San Miguel Arribas, don José Luis de Sicart Quer, don Alejandro Pedrós Abelló, don José María Pujadas Porta, don Luis Miravitlles Torras, don Mariano Cano Abellán, don César Molinero Santamaría y don José M.a Miró Burunat, asistidos por el Secretario general don Juan Ignacio Berme¬ jo y Gironès. Está presente el Sr. Interventor de Fondos, don José M.a Asensi Terán. Excusa su asistencia el Sr. Canalda Vilache. Abierta la sesión por la Presidencia a las diez horas, veinticinco minutos, es leída y aprobada el acta de la sesión anterior. El Primer Teniente de Alcalde, Sr. Gallardo Ca¬ rrera pronuncia las siguientes palabras: Me he permitido solicitar el uso de la palabra, porque deseo aprovechar esta sesión plenaria, que tanta expectación ha despertado, no sólo en nuestra ciudad, sino también en los ámbitos regionales y nacionales, debido a las innumerables mociones y ruegos, que se presentan a la misma y, que el Sr. Alcalde ha admitido, para felicitar públicamente en nombre de la Corporación y de los funcionarios a don Enrique Masó, en la feliz circunstancia de cum¬ plirse el primer aniversario de su toma de posesión. En anteriores años, esta felicitación la testimo¬ niábamos en privado, pero creo señor Alcalde, que al cumplirse un año de su mandato, debemos apro¬ vechar la circunstancia, para expresarle nuestra fe¬ licitación en el transcurso de esta sesión plenaria, en la que además de contar con la asistencia de ca¬ si todos los miembros del Consistorio, tenemos, por una parte, la presencia de un público interesado por los problemas de la ciudad, y de otra, el testi¬ monio de los medios informativos, también brillan¬ temente representados y que son en definitiva, quienes dan cuenta y hacen llegar al público, a tra¬ vés de sus periódicos y emisoras, los pormenores de la actuación municipal. El pasado día 30 de noviembre al efectuarse la renovación de la Corporación, dije que «son muchos todavía los que, quizá, no valoran suficientemente la alta misión social que va unida a la función pú¬ blica». Pues bien, quiero hacer mención de estas palabras porque, verdaderamente, el hacerse cargo de la Alcaldía de Barcelona, representa un grave e importantísimo compromiso, que comporta muchas 410 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA angustias y sinsabores, por los múltiples problemas de todo tipo que hay que afrontar. Todos desea¬ mos, como es natural, hacer muchas cosas por Bar¬ celona y para los barceloneses y, por ello, como ya dije en otra ocasión «el sentir y trabajar por los demás, es la más amplia forma de comprensión hu¬ mana». Desde el primer instante de su aetuación, el señor Alcalde, supo afrontar cuantos problemas se halla¬ ban planteados y todos somos testigos de como fue solucionándolos de la forma más adecuada. Ello, indudablemente ha significado un verdadero esfuer¬ zo, en el que en muchas ocasiones ha sido necesario sacrificar a la familia, a los amigos e incluso a los intereses particulares. Soy testigo de mayor excep¬ ción, del extraordinario fervor y dinamismo que ha puesto para solucionar las dificultades que se pre¬ sentaban y ha logrado, justo es reconocerlo, una mayor humanización, especialmente, en lo que se refiere a las clases sociales modestas. Puede tener la seguridad, señor Alcalde, que cuantos estamos a su alrededor, hemos hecho lo po¬ sible y lo seguiremos haciendo, para prestarle nuestra más sincera colaboración, en esta ardua ta¬ rea de engrandecimiento de Barcelona, en la que todos estamos empeñados. Bien sabe que la lealtad es nuestro lema, porque no tan sólo afecta al pri¬ mer magistrado, sino a la propia ciudad. Quizás sus colaboradores no somos todo lo perfectos que qui¬ siéramos, pero puedo asegurarle que tenemos an¬ chas nuestras espaldas para recibir, incluso críticas, a veces no muy constructivas, pero que jamás po¬ drán mermar la continuidad de nuestra obra, que en definitiva es la suya, en beneficio de los demás y de la ciudad a la que tanto queremos. Y, nada más, querido Alcalde en esta fecha tan evocadora. Desearle que sus éxitos, que en parte son los nuestros, vayan cada día en aumento y ex¬ presarle, una vez más, nuestra más sincera y cor¬ dial felicitación. El Sr. Alcalde pronuncia el siguiente discurso: Muchas gracias señor Gallardo. Estas palabras de felicitación al Alcalde las valoro en justa medida no por merecimientos propios, sino porque la con¬ memoración de un aniversario es siempre algo emo¬ tivo. El Primer Teniente de Alcalde, ha hablado de que yo disculpe imperfecciones. Las puedo dis¬ culpar perfectamente, porque el primero que las tiene soy yo, y por tanto, comprendo las imperfec¬ ciones de los demás; soy yo quien debe pedir a to¬ dos los señores Concejales, la comprensión hacia aquello que pueda significar una incompatibilidad por mi parte pero que estará hecho con buena vo¬ luntad, en todo momento. También ha hablado el Primer Teniente de Al¬ calde de sacrificios. Yo creo que los sacrificios que todos venimos a hacer aquí, se convierten más que en un sacrificio, en este placer que proporciona cumplir un deber hacia el bien común. Por lo tanto no me encuentro en esta Alcaldía como un hombre sacrificado, sino como un hombre ilusionado traba¬ jando para el bien común. Y al decir esto después de un año, viene a mi me¬ moria el hombre, la personalidad a la que sustituí, don José María de Porcioles. Ahora, después de un año de estar en la Alcaldía, es cuando con más profundidad debo reconocer el trabajo que durante dieciséis años efectuó José María de Porcioles. Soy yo en este momento quien más puede calibrar lo que él hizo para la ciudad de Barcelona y lo que gracias a su gestión, junto a la de sus Concejales, Delegados de Servicios y funcionarios de este Ayun¬ tamiento pudieron realizar para nuestra Ciudad. Muchas gracias, también a todos ustedes señores Concejales, por toda la colaboración prestada a es¬ ta Alcaldía a lo largo del año, gracias a los Delega¬ dos de Servicios, gracias a los funcionarios de esta Casa. Y también debo transmitir mi agradecimiento a todas aquellas Instituciones, no directamente pre¬ sentes, pero si la mayor parte de ellas representa¬ das en este Consistorio, tales como las Cámaras de de Comercio, las Cámaras de Propiedad, los Cole¬ gios profesionales, Federación de Asociaciones de Vecinos, Asociaciones de Vecinos Amigos de la Ciudad, Círculo de Economía e Instituciones barce¬ lonesas en general, y no quisiera hacer una lista exhaustiva, por lo que ruego me disculpen las que no he citado. Muchas gracias a todas estas Instituciones ciuda¬ danas, puesto que he encontrado una auténtica co¬ laboración en todas ellas. Generalmente sólo vemos su crítica desde una posición de administración, pero cuando profundizamos en ellas, podemos apre¬ ciar su gran voluntad de servicio sobre todo hacia nosotros, administradores, para que podamos desa¬ rrollar mejor nuestra labor. Yo, no desearía que estas palabras que les estoy dirigiendo, constituyan un largo y elaborado dis¬ curso, sino unas simples notas o reflexiones. Creo que los dos discursos que tenía que hacer, para ex¬ poner mi filosofía, fueron: mi discurso de toma de posesión como Alcalde y el del pasado 30 de no¬ viembre en que tomaron posesión los nuevos miem- bx-os del Consistorio. A ellos me remito puesto que con toda fe, voluntad y espíritu programático ex¬ presaba cual era mi fe, mi filosofía y mis definicio¬ nes del poder y de la gestión pública. He procurado en todo momento, que fueran ellos los que inspira¬ ran todos mis actos. Debo decir que la acción qui¬ zás de más responsabilidad de la Alcaldía, una vez objetivizados los temas de conocimiento de la ciu¬ dad, haya sido el entrelazamiento con la Adminis¬ tración central. A los ocho o nueve meses de mi mandato, habíamos tenido ya tres Gobiernos, y de¬ bo decir que en los Directores Generales, Subsecre¬ tarios y Ministros de los Gobiernos, encontré la máxima colaboración y el máximo interés para la ciudad de Barcelona. Y aunque fueron truncadas en dos ocasiones y esta es la tercera, estimo que se es¬ tán concretando ya, realizaciones en favor de nues¬ tra ciudad. Habrán visto ustedes que, fruto de este contacto absolutamente necesario, puesto que el binomio ad¬ ministración local-Administración central es indis¬ pensable para el desarrollo de nuestra Ciudad, han sido múltiples las visitas de los Ministros y sus equipos a nuestra Ciudad. Con ellos, y en reuniones con ustedes, Delegados de Servicios, Concejales, funcionarios, hemos podido concretar un conjunto de medidas a tomar en la Ciudad, en diferentes sec¬ tores y de manera especial y específica, en el fi¬ nanciero del que hablaré más tarde. He podido comprobar también dentro de este año, intentando estudiar cual es la filosofía actual GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 411 de nuestra ciudad, algo así como si Barcelona hu¬ biera entrado en una nueva era a partir de 1970. Barcelona desde hace siglos, ha crecido derribando murallas, pero a partir de 1970 aproximadamente, esta ciudad tiene una muralla muy importante que no es física, sino intangible, cual es la falta de equi¬ pamientos sociales, la falta de escuelas, de zonas verdes. Nuestra ciudad está «amurallada» por la falta de equipamientos sociales. Nuestra ciudad hasta el año 1970, buscó un crecimiento porque era absolutamente necesario. Era el crecimiento por el crecimiento; en este momento creo que el creci¬ miento de nuestra ciudad tiene que ser espiritual. Hay que ir a la ciudad grande, a la comunidad. Barcelona no puede perder el sentido de comuni¬ dad que el cemento produce. Crecimiento en cultu¬ ra, en convivencia, crecimiento en las artes, creci¬ miento en las ciencias, crecimiento en todos los bie¬ nes sociales que deseamos para nuestros hijos. Bar¬ celona debe continuar siendo el centro de muchas cosas. Esta es nuestra vocación y esta es nuestra vo¬ luntad. Por lo tanto interesa que los barrios cen¬ trales de Barcelona no se degraden y que los ba- xrios periféricos asciendan al nivel adecuado para que puedan ser homogéneos con los barrios centra¬ les de nuestra ciudad. Y para lograrlo es absoluta¬ mente necesaria la colaboración de los vecinos, de las Asociaciones de vecinos a través de las Juntas de distrito y a través también directamente de esta Alcaldía. En este camino, no se ha avanzado todo lo que nosotros desearíamos, pero creo que sí se han abier¬ to las puertas para un auténtico diálogo entre Ad¬ ministración y administrados. También debo desta¬ car aquí la gran colaboración que hemos encontra¬ do en los alcaldes de la Comarca y los del Area Metropolitana. La ciudad de Barcelona que se en¬ cuentra completamente unida con su Comarca y su Area Metropolitana, es auténtico receptáculo de es¬ tas otras ciudades de nuestros alrededores. Creo que conjuntamente podremos realizar un programa para que todos nuestros ciudadanos vivan mejor y, dentro de lo que siempre ha sido preocu¬ pación en humanizar más a la ciudad, se ha pro¬ curado que se busquen más zonas verdes y de equi¬ pamiento, una política concreta y definitiva de barrios periféricos, conservación —como he dicho antes— de los barrios centrales y los ya existentes, mejoras en la habitabilidad de la ciudad, mejoras en los transportes públicos, control del medio am¬ biente y más y mejores equipamientos sociales. Mis experiencias en esta apertura al diálogo, de¬ bo declararlo públicamente, no pueden haber sido más satisfactorias: colaboraciones con Colegios Pro¬ fesionales, Asociaciones de Vecinos, Amigos de la Ciudad, que han dado soluciones concretas a temas que nos interesan a todos los barceloneses. En el momento actual, por ejemplo, hemos constituido una comisión para elaborar un concurso de ideas, que proporcione una definitiva solución al Borne. En esta comisión intervienen los Colegios de Abo¬ gados, de Arquitectos y de Aparejadores, Amigos de la Ciudad, etc. bajo la dirección de don Alfonso Cánovas, Presidente de la Junta del distrito I, don¬ de se ubica el Borne. Una vez hayamos podido señalar los objetos concretos a realizar, creo inne¬ cesario señalar que el tema fundamental es la fi¬ nanciación adecuada. Después, nuestra dedicación con profesionalidad y nuestro espíritu comunitario, y todo ello hecho con serenidad, la serenidad que hemos de considerar el canal que encauce nuestros cariños y nuestras críticas, harán el resto. Sin sere¬ nidad se tiende al desorden; por lo tanto lo que yo pido a todos vosotros es que llegue a los ciuda¬ danos de Barcelona la máxima serenidad en el planteamiento de los problemas y en la búsqueda de soluciones. Sin serenidad, repito, existe desorden y el desorden impide la consecución de objetivos y aquí nosotros estamos para conseguirlos. Además, de financiación adecuada, dedicación, profesionali¬ dad y espíritu comunitario, necesitamos leyes ade¬ cuadas para poder actuar; en este momento nos movemos en el marco de la Carta municipal y en su defecto en la Ley de Régimen local. Como ya informamos en la Comisión ejecutiva hace unos meses, se nombró una Comisión informativa para el estudio de la Carta municipal. En estos momen¬ tos se ha frenado el desarrollo de las reuniones puesto que estamos a la espera de conocer la Ley de Bases de Régimen local que precisamente hoy se presenta al Gobierno para ser remitida a las Cor¬ tes y, a partir de esta Ley, adaptaremos nuestra Carta municipal para disponer de los instrumentos válidos, cara al futuro, dentro de la declaración programática del 12 de febrero, del Presidente del Gobierno, pensando hacia el futuro de nuestra Na¬ ción. Y mientras no tengamos estos instrumentos de futuro, son válidos los que hemos heredado del pa¬ sado, aunque hayan quedado anticuados. La Carta municipal fue la gran obra y la gran realización del equipo del Alcalde Porcioles. Ella permitió transformar una ciudad que marchaba hacia una decadencia absoluta, en otra cosa distinta que fue la Barcelona de los años 60. Pero ya estamos en la Barcelona de la década del 70, camino de los 80 y pensando en el año 2000 y necesitamos unos nue¬ vos instrumentos que nos den, no solamente finan¬ ciaciones adecuadas, sino que nos proporcionen el sentido político expresado a través de estas leyes, que requiere nuestro país. Pero no quisiera que hablando de este año de Alcaldía, pareciera que quiero justificar realiza¬ ciones. Deseo agradecer la colaboración prestada por los medios informativos y aunque, como decía el Pri¬ mer Teniente de Alcalde, las críticas duelen, hemos de reconocer que las críticas positivas son las im¬ pulsoras de realizaciones. Y debo agradecer el que en ningún momento se haya pedido de un año de alcaldía, más de lo que se podía pedir y más de lo que se podía esperar. En el transcurso de la vida de una ciudad, un año puede ser tan sólo como una primera pincelada de los buenos deseos de un hombre, de un equipo de hombres, de lo que pretender hacer para el futuro. Por lo tanto, aunque no quiero hablar en forma que pudiera ser triunfalista, de realizaciones den¬ tro de este año, y más teniendo en cuenta que mu¬ chas de ellas son continuidad de lo que se había iniciado en la anterior etapa, sí quiero hacer un repaso general de varias cuestiones del Ayunta- mient.o. Por ejemplo, en materia sanitaria: se han reali¬ zado convenios con la Seguridad social, de manera que nuestros enfermos, los enfermos de nuestros hospitales, puedan pagar a través de la Seguridad social unas cantidades superiores en la utilización de las camas de nuestras instituciones hospitala¬ rias. 412 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA En cuanto a finalización de obras, ha quedado terminada totalmente la modernización de los dos últimos pabellones de medicina y del Servicio de pediatría del Hospital de Ntra. Sra. del Mar, cuya inauguración se llevará a cabo próximamente. Sigue la puesta en marcha del nuevo Instituto Neurológico y así ha entrado en servicio la Unidad de Esterilización y funcionan ya tres de las seis plantas destinadas a enfermos. La necesidad de am¬ pliar los servicios auxiliares, así como el complica¬ do y lento montaje electrónico por las casas sumi¬ nistradoras, retrasa la puesta en marcha del sector. Continúan a buen ritmo las obras de la Unidad Oncológica, ubicada en el ala oeste del Hospital de Ntra. Sra. de la Esperanza, que representará también un aumento de 120 camas. Se ha recibido ya el «betatrón» y se espera poder inaugurarlo en los primeros meses de 1975. En el propio Hospital, se están ultimando las obras de modernización del nuevo labox-atorio. Se ha puesto en marcha, a ren¬ dimiento normal, los nuevos quirófanos del Hos¬ pital de Ntra. Sra. del Mar y toda su área quirúr¬ gica. En cuanto al Hogar de Ancianos, está prevista su inauguración a finales del presente curso. Se ha puesto en marcha un plan de vacunación continuada de la población infantil de Barcelona. Este plan presenta las siguientes ventajas: inmuni¬ zar a la población no frente a una sola o a un grupo de enfermedades, sino frente a todas las que las va¬ cunas consideradas eficaces en el momento actual, así lo aconsejan. La vacunación no se limita a los niños de corta edad, sino que comprende hasta los 14 años, y en consecuencia, no sólo se practican las primovacunaciones, sino además las revacunaciones, siguiendo un calendario vacunal completo. El «mo¬ dus operandi» también es esencialmente distinto del de otras campañas de vacunación. En las cam¬ pañas generales se efectúa una llamada inespecífica a la población, existiendo siempre un porcentaje del 20 al 30 % de niños que no se vacunan, especialmente niños de las zonas periféricas, que precisamente son los que más lo precisan. Por el contrario en nuestro plan, se envía una carta perso¬ nal a los padres de cada recién nacido, recordán¬ doles su responsabilidad y señalándoles la posibili¬ dad de evitar un cierto número de enfermedades infecciosas si someten al niño a una secuencia de vacunaciones a lo largo de su vida. A la carta, se acompaña un carnet de vacunaciones y la documen¬ tación del plan. La parte administrativa corre a cargo del Departamento de Organización y Méto¬ dos y del Instituto de Estadística y, además, del Centro Ordenador municipal que ha creado unos programas de trabajo y un sistema mecanizado de avisos y recordatorios para que sea posible, no sólo el desarrollo de toda la operación sino, además, el control estadístico de la labor realizada. Los obje¬ tivos del plan son, por lo tanto, los siguientes: pri¬ mero, vacunaciones de aquellos grupos que en el momento actual no lo hacen, incluyendo todas las vacunas de reconocida eficacia; segundo, el fomen¬ to de la revacunación para lograr una elevada in¬ munidad del grupo; tercero, la erradicación de un cierto número de enfermedades infecciosas que aún gravan las estadísticas de mortalidad. Desde hace unos años, este sistema de vacunación se ha puesto en marcha en Inglaterra y en Estados Unidos y actualmente existe un proyecto para implantarlo en París. El plan que se ha iniciado en Barcelona, es el primero de España y el segundo de Europa. Además, con toda la información recopilada, sumi¬ nistramos datos a Municipios vecinos, para lograr que la extensión de este plan sea a toda la comarca. Otro punto interesante, es el control y mejora de la calidad del aire. Tenemos, dependiendo de nuestro Laboratorio municipal, 34 estaciones fijas para el control del aire y se ha llegado, desde 1966, con una media de 509 microgramos de materias só¬ lidas por metro cúbico, a la media de 1973, de 146,7. De 509 a 146,7. Como veremos más tarde, se traerá a la consideración y aprobación, en su caso, de este Pleno, unas nuevas Ordenanzas más restric¬ tivas todavía, en el concepto de calidad del aire. Caso de aprobarse estas Ordenanzas, se ha ordena¬ do la adquisición de un laboratorio móvil para que vigile el cumplimiento de las mismas, el más moder¬ no del mercado, para poder desplazarlo a diferentes puntos de la Ciudad. Se pondrá, también, a la dis¬ posición de los Municipios de la Comarca. En cuanto a Urbanismo: el punto crucial y fun¬ damental que se está atacando, es la inspección ur¬ banística y control de edificaciones. Cada año se reciben en este Ayuntamiento solicitudes y se con¬ ceden licencias para unas 3.000 obras mayores y 12.000 obras menores. Hemos considerado que ne¬ cesitamos un mayor y más profundo control de to¬ das las fases, desde la concesión de la licencia, hasta la entrega de las edificaciones a sus propietarios. Se ha reforzado, por lo tanto, la inspección por nuestra parte. Pero, sin enmascarar con ello la res¬ ponsabilidad que corresponda a cada cual en la construcción de edificaciones. El Ayuntamiento tie¬ ne unas responsabilidades determinadas y concre¬ tas, y las asume, pero existen otro tipo de respon¬ sabilidades, en cuanto a edificaciones, que dependen de otros centros y de otras personas fuera del Ayun¬ tamiento: las compañías constructoras, los arquitec¬ tos, los propietarios, etc. En lo que sea responsabi¬ lidad del Ayuntamiento, vamos a entrar de lleno. Hemos iniciado ya —dado el gran volumen de obras— la aplicación de los computadores, de tal manera que podamos, en cualquier momento, saber el estado de una obra, de cualquier punto de la Ciudad. Pero, además, debo decir que contamos con una gran colaboración y no creo que se haya dicho nunca públicamente, por parte de los veci¬ nos, de los ciudadanos de Barcelona. En nuestra Oficina de Información, iniciativas y reclamacio¬ nes, se están recibiendo diariamente gran cantidad de consultas y de denuncias. Muchas de ellas son denuncias que no se tramitan como infracción de las Ordenanzas, pero que nos sirven para poder atender, de manera inmediata, lo que un vecino ha visto que ocurría en un punto determinado de Bar¬ celona. Tener inspectores para las diez o quince mil obras particulares que tenemos, en este mo¬ mento, comprenderán que es imposible. Dispondre¬ mos de un Cuerpo de Inspectores suficiente para que, con la ayuda de todos y a través de nuestras oficinas de todo tipo, podamos controlar suficien¬ temente la Ciudad. Otro punto importante dentro del Urbanismo es, en el momento actual, el Plan Comarcal. Desearía aclarar aquí cual es la postura del Municipio de Barcelona frente al Plan Comarcal y para ello debo explicar primero cual es la situación del Plan Co¬ marcal de Barcelona. Como saben ustedes, en 1953 se aprobó un Plan Comarcal, un Plan que no fué a información pública. Era la primera vez que en GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 413 España se hacía un Plan de esta envergadura. Por ley, por la ley del Suelo, a los quince años o sea en 1968, tenía que estar aprobada ya la revisión del Plan de 1953 y no se hizo así. Cuando por el cargo de Alcalde de Barcelona, me correspondió ser Pre¬ sidente de la Comisión ejecutiva de la Comisión de Urbanismo, me encontré que a mediados del año 1973, en todas las reuniones, el problema del Plan Comarcal era candente y crucial para todos. En los Plenos de la Comisión de Urbanismo, presidida por el señor Gobernador de la Provincia, también las solicitudes se inclinaban hacia la aprobación del Plan. Existen en la Comisión de Urbanismo, un con¬ junto de solicitudes de alcaldes de la comarca para que se apruebe dicho plan. Porque para ellos y para Barcelona, era absolutamente necesario dis¬ poner de la planificación de lo que tienen que ser, de lo que van a ser, los terrenos en el futuro. El Plan de 1953 se había trazado basándose en unos parámetros que en 1955 quedaron ya desbor¬ dados. Recordemos que a partir de 1955, el creci¬ miento del Parque Automovilístico de nuestro país comenzó a dispararse. Coincidió con un gran desa¬ rrollo económico y social. Era, pues, absolutamente imprescindiblemente proceder a su revisión. Se aprobó inicialmente, el Plan Comarcal no elabo¬ rado por este Ayuntamiento ni elaborado por nin¬ gún Ayuntamiento, sino por los técnicos indepen¬ dientes de la Comisión de Urbanismo. Y la apro¬ bación inicial de este Plan está en estudio, en este Ayuntamiento y en los diferentes Ayuntamien¬ tos de la Comarca, asi como de todos los particula¬ res que se sientan afectados. Y la aprobación inicial que se hizo —y así constó en el acta del día de la aprobación— la hacíamos, no como alcaldes de nuestros respectivos Municipios, sino como miem¬ bros de la Comisión Ejecutiva y miembros del Pleno de la Comisión de Urbanismo, a fin y efecto de que se pudiera empezar ya a trabajar con todas las modificaciones, que a buen seguro requerirá un Plan de esta envergadura. El gran problema del Urbanismo, es el de las posibilidades de justicia distributiva, en cuanto a las clasificaciones de terrenos. Por una simple línea pueden quedar clasificados terrenos a un precio su¬ perior que otros. Para paliar estos extremos he pro¬ puesto al Gobierno la promulgación de una Ley de compensaciones dentro del Plan Comarcal, de tal manera que, en líneas generales se entiende, pueda liaber, por parte de cualquier propietario, un de¬ recho de tanteo y retracto a cualquier terreno cuan¬ do se realice la compraventa, dentro de toda la co¬ marca. Así, la formalización de las escrituras de venta de los terrenos serán únicas y se realizarán a los auténticos precios del mercado. Y al hacerse la escritura de compraventa a los precios reales, los impuestos sobre el documento de compra-venta irían en parte, a compensar a los afectados en otro tipo de clasificación de terrenos en la misma co¬ marca. Esto es como comprenderán nstedes un sim¬ ple esbozo de ideas que confiamos pueda conver¬ tirse en un proyecto de Ley. En cuanto a lo que pueda afectar a las empresas constructoras, al ramo de construcción en general, yo desearía que ustedes, señores Concejales, para que puedan informar a los ciudadanos, se dirijan a los técnicos de la Comisión de Urbanismo para co¬ nocer a fondo la temática del Plan Comarcal y para aclarar con todo detalle la imputación que se hará a la Comisión. El Ayuntamiento de Barcelona, por su parte, ha recogido el Plan Comarcal, y lo está estudiando en este momento para presentar las rectificaciones e impugnaciones a que hubiere lugar. Otro punto importante es la erradicación del ba- rraquismo, que se realiza a través del Patronato municipal de la Vivienda. Para dar unas cifras, diremos que las barracas eliminadas en 1973 fueron 1.399. Las barracas existentes en este momento, son 1.908. Estas 1.908 barracas van 500 al Polígono de la Mina y 1.500 al Polígono de Canyellas. Las del Campo de la Bota han quedado ya eliminadas con¬ forme nos habíamos propuesto en el mes de junio pasado. En las barracas de Casa Antúnez, quedan unas sesenta familias para las que están previstas viviendas en el mismo barrio, en breve plazo. Otro trabajo concreto ya realizado en Urbanis¬ mo, es el catálogo de edificios artísticos. Debemos agradecer la colaboración del Colegio de Arquitec¬ tos que ha formado parte de la Comisión junto a los arquitectos y técnicos de Museos municipales. Otro tema importante que afecta al Urbanismo es la ubicación de los estudios de Televisión. El edificio de Miramar —en Montjuich— está cedido a la Dirección General de Radiodifusión y Televi¬ sión en virtud de un acuerdo del 25 de junio de 1959, que se formalizó en un acta de 10 de julio del mismo año. El indicado acuerdo configura la utilización, mediante un usufructo temporal por 10 años, prorrogable por otros 10, a voluntad del titu¬ lar del usufructo, con posibilidad de ulteriores pró¬ rrogas y éstas a libre voluntad del Ayuntamiento. Se estableció entonces un canon de ciento veinti¬ cinco mil pesetas, con cláusula de estabilización pa¬ ra las posibles prórrogas. No existe en este momen¬ to nuevo convenio por parte del Ayuntamiento, puesto que la prórroga actual vencerá en 1979. De otra parte, el edificio de Miramar amenaza ruina, por lo cual es necesario emprender obras de recons¬ trucción del mismo para la modernización de los servicios actualmente existentes. Al mismo tiempo se está negociando un nuevo convenio en el que las aportaciones económicas serán, como es lógico a cargo de la Dirección general de Radiodifusión y Televisión y en la forma que se estime conveniente. Dicha propuesta será examinada en este Pleno. En cuanto a la Expo, la contemplada Exposición Universal para la década de los 80, es conveniente hacer notar que el Gobierno español hizo la pro¬ puesta de reserva de fecha ante el Bureau Interna¬ tional d'Expositions, de París. Precisamente por tra¬ tarse de una Exposición Universal no circunscrita al ámbito de una ciudad, sino obra de España en¬ tera, es el Gobierno de la Nación quien debe esti¬ mar la procedencia de proseguir las gestiones enca¬ minadas a tal fin. Desde junio de 1973, la Alcaldía ha proseguido los contactos y conversaciones para precisar varios aspectos de la Comisión Central y las ponencias especiales que fueron creadas por de¬ creto de la Alcaldía, de 25 de febrero de 1971. Por otra parte se está estudiando también, lógica¬ mente, la actualización de las 13 ponencias especia¬ les de las que formaban parte seis presidentes de las Asociaciones de Vecinos de Barcelona, así como personalidades de entidades de relieve de la ciudad. Ahora bien, la relación economía-mejoras para la ciudad y contribución estatal ha de ser lo que una vez puesto a consideración de este Pleno, ha de de¬ cidir si habrá o no Expo. Como ciudad exclusiva- 414 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA mente, teniendo que confiar en nuestra propia fi¬ nanciación, creo que no descubro ningún secreto al anunciar que no podemos lanzarnos a realizarla. Ahora bien, si se considera una exposición de Espa¬ ña en Barcelona, con la contribución financiera y de todo tipo por parte de nuestro Gobierno, al sig¬ nificar una mejora tangible para el futuro de nues¬ tra ciudad, creo que es algo que en este Pleno ten¬ dremos que considerar. Sugeriría, asimismo, que estudiara la alternativa de unos Juegos Olímpicos, también con condiciones de tipo económico pare¬ cidas a las que deseamos para la Expo. En cuanto a la política de Obras públicas, nos mantendremos fieles a la idea de la realización de menos obras a la vez y con más rapidez. Las obras en curso en este momento en nuestra ciudad son 166, clasificadas de la manera siguiente: — Obras de pavimentación, 43 — Obras de estructuras viales, 4 — Obras de alumbrado, 36 — Obras de alcantarillado, 56 Calles afectadas por obras que realiza el Minis¬ terio de Obras públicas en construcción de Metro, enlaces ferroviarios, accesos y Cinturones, 27. Creo que son interesantes también los datos del estado de los pavimentos de la ciudad en cuanto se refiere a calzadas. Tenemos un total de calzadas de 15.114.000 m2. de los cuales sin pavimentar tenemos 1.999.000 m2. En mal estado, 1.324.000 m2. Regular estado, 2.621.000 m2. En estado admisible, 4.655.000 m2. En buen estado, 4.183.000 m2. En muy buen estado, 330.000 m2. Este conjunto da un índice de calidad de nues¬ tras calzadas de 4,69, siendo el máximo compara¬ tivo de 10, que indica calidad óptima. Estamos por tanto a algo menos del cincuenta por ciento. Por otra parte, conforme ya se anunció, las obras de la plaza Lesseps, comenzarán el próximo mes de junio, previa aprobación por la Comisión ejecu¬ tiva de las diferencias económicas que supone la modificación del proyecto del paso elevado. Estación de Sants. — El día 25 de este mes, estarán a punto ya cinco vías de circulación en dicha estación. Empezaremos los tramos de calzada y urbanización a medida que Obras Públicas nos vaya entregando las obras. Y se va a hacer toda ella, desde la calle Calabria a la Plaza de Salvador Anglada. En nuestros programas no está previsto ningún paso elevado en la Plaza de Salvador An¬ glada. Además tenemos previsto que las cocheras queden como zona verde y como equipamiento y que la popular Casa del Reloj de Sants, se conserve como centro cultural y de recreo, tal como desea el barrio. En Torre Baró-Vallbona, se ha iniciado el plan de alcantarillado y pavimentación. La red de Metros. — Conforme se anunció ayer en la inauguración de los nuevos tramos, se ha con¬ seguido no paralizar el ritmo de las obras, para poder cumplir con el programa de metros hasta 1980. Nuestra preocupación era que, si en este mo¬ mento, no se subastan por parte de Obras Públicas nuevos tramos, se paralizaría el programa previsto. Por lo tanto, ya anunciamos ayer que se va a con¬ tratar de manera inmediata el nuevo tramo de la Plaza Lesseps a Montbau, de Santa Eulalia a Hos¬ pitalet Centro y además unas nuevas cocheras en Roquetas, para que con la máxima urgencia poda¬ mos trasladar allí las de la PLaza Lesseps, lo que permitirá la ampliación de la Plaza Lesseps, con¬ forme se había anunciado. En cuanto al plan de metros: — en funcionamiento, 35,5 km. — en construcción, 25 km. — kilómetros en contratación, con lo anunciado ayer, 6 — kilómetros en proyecto, 49, que se irán su¬ bastando a principios y mediados del año 1975. Ello da un total de 115,5 kilómetros, a los que hay que añadir los 7,5 del ferrocarril de Sarrià. Nuestra ciudad contará, pues en 1980 con 123 kiló¬ metros de red de metros. Primer Cinturón de Ronda. — Empezaremos de forma inmediata las obras para conectar la Plaza de Alfonso X el Sabio con la red viaria del sector Padre Claret-Industria-San Quintín. Segundo Cinturón de Ronda. — Obras Públicas contratará el próximo octubre el tramo compren¬ dido entre la calle Jordán y la Avenida Meridiana. Y un año después, el comprendido entre la calle Jordán hacia el Oeste y la Avenida del Doctor An¬ dreu. Cinturón del Litoral. — Actualmente se estaban realizando por el Ministerio de Obras Públicas las obras comprendidas entre estación Morrot y Paseo Colón. Han quedado paralizadas por las dificulta¬ des económicas provocadas por la suspensión de pagos de la empresa constructora. Estamos actuan¬ do dentro del proceso legal que ello significa, para que se puedan reemprender de la forma más inme¬ diata. Carretera de Santa Coloma. — En el orden del día del Pleno de hoy se propone recabar del Go¬ bierno la declaración de urgencia para poder rea¬ lizar las expropiaciones con toda celeridad y poder ensanchar la vía con el fin de resolver el problema allí planteado. Paseo de Gracia. — A pesar de que todos vemos y creemos que se están prologando en exceso las obras, están dentro de programación y la inaugura¬ ción coincidirá con las próximas fiestas de la Mer¬ ced. Tengamos en cuenta que en el Paseo de Gracia, las obras que se han tenido que realizar han sido importantes, puesto que existían las tuberías, con¬ ducciones de gas, electricidad, servicios en general, etc. Barrios periféricos. — El presupuesto extraordi¬ nario de 1.400 millones con destino a urbanización de barrios periféricos, está en trámite muy adelan¬ tado de aprobación por el Ministerio de Hacienda, y esperamos poder realizar la contratación dentro de dos meses. Finanzas. — Me he permitido repartir un cuadro para todos ustedes, a fin de tocar el tema de las finanzas del Ayuntamiento. Conforme anuncié en el penúltimo Pleno, creo que ya tenemos conocimiento suficiente, despues de un estudio detallado de la situación del estado fi¬ nanciero del Ayuntamiento, como para poder hacer GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 415 un repaso concreto del mismo. Pero antes de entrar en el detalle concreto del cuadro, desearía dedicar unas palabras a lo que esto significa. El significado es única y exclusivamente conocer los datos concre¬ tos y exactos de la situación, si tuviera que significar el juzgar una situación del pasado, yo debo decir que en cuanto lo que tenga relación a la actuación de honestidad y actuación sincera por parte del an¬ terior Alcalde, y por parte de su equipo, ha sido completamente estricta y me complazco en anun¬ ciarlo públicamente. Si debiéramos juzgar si la si¬ tuación financiera es buena o mala, dependería de la opinión del economista que nos diera el consejo. Economista habría que nos diría que la situación es buena puesto que se pagarán con dinero devaluado, obras realizadas con anterioridad. Por tanto mi única posición al exponer estos detalles se basa en el reconocimiento público de lo realizado y no con el simple espíritu de un investigador. Ello es lo que permite pronunciar estas palabras de agradecimien¬ to para quien presidía este Ayuntamiento con an¬ terioridad a mi. Hecha esta previa consideración, me remito al cuadro que se les ha entregado. Es la síntesis de la situación financiera del Ayuntamiento. En él se ofrece la visión completa de lo que constituye el sector público municipal con tres componentes. 31-5-73 31-12-74 Carga financiera en 1975 A. 1. 2. 3. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. HACIENDA PUBLICA MUNICIPAL 21.512.027.799 26.012.352.844 2.314.582.923 Banco de Crédito Local 6.167.876.894 5.625.079.469 681.924.973 Deuda municipal en circulación .... 4.051.343.713 5.510.710.875 369.909.200 Saldo deudor de la Cuenta de Tesorería (Banco de Crédito Local) 415.876.107 600.000.000 40.500.000 Deudas a plazo medio contraídas por la Corporación 3.760.451.257 936.562.500 250.998.750 Deudas contraídas por la realización de obras y servicios 4.274.409.845 — — Regularización de Resultas 1.925.000.000 — — Déficit estimado de los presupuestos duran¬ te 1973 917.069.983 — — Presupuesto extraordinario de Barrios . . — 1.250.000.000 78.125.000 Presupuesto extraordinario de Basuras . . -— 1.090.000.000 68.125.000 Presupuesto extraordinario de Consolida¬ ción — 7.690.000.000 576.750.000 Presupuesto extraordinario complementario de Obras y Servicios — 3.310.000.000 248.250.000 B. CONCESIONES 7.577.626.867 6.102.262.698 520.183.294 1. Túneles del Tibidabo 5.163.500.000 4.981.135.831 455.183.294 2. Netaigua 353.000.000 150.000.000 65.000.000 3. Planta incinaradora de basura .... 971.126.867 971.126.867 — 4. Trituración y eliminación de basuras . . 1.090.000.000 — — C. SOCIEDADES MUNICIPALES 8.331.309.780 10.988.526.000 809.585.627 1. Transportes de Barcelona 1.982.040.947 3.065.980.000 293.173.650 2. Ferrocarril Metropolitano 5.690.268.833 7.263.546.000 516.411.977 3. Mercabarna 659.000.000 659.000.000 — 4. EMASYPSA — — — TOTAL 37.420.964.446 43.103.141.542 3.644.351.844 RESUMEN Hacienda Pública municipal 21.512.027.799 26.012.352.844 2.314.582.923 Concesiones 7.577.626.867 6.102.262.698 520.183.294 Sociedades municipales . . 8.331.309.780 10.988.526.000 809.585.627 Grupo A: HACIENDA PUBLICA MUNICIPAL Punto 1. — Banco de Crédito Local: 6.167 millo¬ nes de pesetas; comprende todos los créditos que tenemos concedidos por el Banco de Crédito Local, y cuyos plazos de vencimiento oscilan entre 49 y 7 años y a un tipo de interés del 6'25 por ciento en las últimas operaciones llevadas a cabo. Esta par¬ tida en la segunda columna a 31 de diciembre de 1974, disminuye a 5.625 millones, como consecuen¬ cia de las anualidades de amortización que se han venido satisfaciendo entre 31 de mayo de 1973 y el 31 de diciembre de 1974. Punto 2. — Deuda municipal en circulación: 4.051 millones que representa el importe de la deu¬ da emitida pendiente de amortizar. Cabe distin¬ guir las emisiones anteriores a 1958 con unos plazos de amortización comprendidos entre 30 y 90 años y a un tipo de interés del 5 por ciento e incluso menos. La deuda de reciente emisión, se origina con la aprobación del presupuesto extraordinario de Obras viarias y otras por el Consejo pleno el 28 de noviem¬ bre de 1971, de 5.970 millones de pesetas, que prevé con la excepción de 900 millones de pesetas que se 416 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA esperan recaudar con la exacción de contribuciones especiales por mejoras, mediante la emisión de cua¬ tro anualidades consecutivas de 1.250 millones de pesetas cada una. La primera anualidad fue coloca¬ da al 6'50 por ciento de interés anual y tiene un plazo de amortización de 15 años que incluye tres de carencia. La colocación de la segunda anualidad correspon¬ diente a 1973, se está negociando con la Confedera¬ ción de Cajas de Ahorros y ha sido solicitada la autorización pertinente de la Dirección General de Política Financiera para la emisión de esta anuali¬ dad correspondiente al año en curso. Por lo tanto, el aumento operado de 4.000 a 5.510 millones, obe¬ dece a estas emisiones de que hemos hablado. Punto. 3. — Saldo deudor de la Cuenta de Teso¬ rería. Este tercer epígrafe es el saldo total dispues¬ to de las dos cuentas de crédito que el Ayuntamien¬ to tiene concertadas con el Banco de Crédito Local para atender a sus necesidades de Tesorería. 600 mi¬ llones en la segunda columna, es la cifra a que se estima ascenderá el total dispuesto al final del pre¬ sente ejercicio. Sobre la cantidad dispuesta se satis¬ facen intereses del 6'75 por ciento. Punto 4. — Deudas a plazo medio contraídas por la Corporación: 3.760 millones de pesetas. Compren¬ den las partidas siguientes: — Créditos reconocidos a abonar en los años 1974 a 1978: 1.584 millones. — Oueraciones de pagos aplazados a satisfacer en los años 1974 y sucesivos: 864 millones. — Operaciones de pago aplazado por las Obras del I Cinturón de Ronda: 1.311 millones de pesetas. En total estas tres paxtidas suman los 3.760 mi¬ llones. Se han ido encajando parcialmente en los presu¬ puestos ordinarios de urbanismo y extraordinarios de obras viarias de 1974 ya aprobados por el Pleno. Quedaba pendiente de encaje presupuestario la cantidad de 353 millones que se ha incluido en el Presupuesto extraordinario de Consolidación que se contempla en el punto 10, segunda columna, que reza así: Presupuesto extraordinario de Consolidación, 7.690 millones, que en este momento está en estudio para ser sometido, en su día, a la consideración del Pleno. A 31 de diciembre de 1974, quedará pendiente la cantidad de 936 millones, importe que se adeuda de una operación de pago aplazado de obras del I Cinturón de Ronda, concertada con las cuatro Cajas de Ahorro de esta Ciudad. En la segunda partida, quedan 936 millones —puesto que ya están encajados en esta operación de Cajas de Ahorro que acabo de mencionar— pero el resto pasa a la partida 10 de la segunda columna como veremos a continuación. Punto 5. — Deudas contraídas por la realización de Obras y Servicios: 4.274 millones. El importe de estas deudas contraídas por la realización de obras y servicios, asciende a 2.857 millones, según los da¬ tos facilitados por los distintos servicios. Esta par¬ tida obedece fundamentalmente a la insuficiencia de las consignaciones presupuestarias. Según los propios servicios las revisiones de precios pendien¬ tes de aprobación correspondientes a obras realiza¬ das ascienden a 1.417 millones. Por lo tanto, esta partida suma en total 4.274 millones, que no apa¬ rece en la segunda columna, puesto que también está incluida en la partida 10 de esa segunda colum¬ na y queda encajada en lo que llamamos Presu¬ puestos extraordinarios de Consolidación. Punto 6. — Regulación de Resultas. Es la suma de déficits anuales acumulados, de resultas de ejer¬ cicios anteriores, la diferencia entre lo que se ha pagado, se está comprometido a pagar y lo que se ha ingresado, dando un total de 1.925 millones de pesetas. Punto 7. — Déficit estimado en los ejercicios del año 1973. Partida parecida a la anterior núm. 6, que suma 917 millones de pesetas. Por lo tanto, los puntos 4, 5, 6 y 7 de la primera columna pasan al punto 10 de la segunda columna, que se consolidan para constituir Presupuesto extraordinario de Con¬ solidación, excepto dentro de la partida 4, Deudas a plazo medio, contraídas por la Corporación, que quedan ya encajadas, como ya he mencionado an¬ teriormente. Punto 8. ■— Aparece como única partida real¬ mente nueva, de 1.250 millones del Presupuesto extraordinario de Barrios, como primera etapa de la nueva política municipal de prestar una adecua¬ da atención a las urgentes necesidades de los ba¬ rrios suburbiales. Debe tenerse en cuenta que 150 millones corresponden a mejoras, por lo tanto en realidad la deuda que vamos a adquirir es de 1.250 millones de pesetas, y el total de la partida, de 1.400 millones. Punto 9. — Se refiere al Presupuesto extraordina¬ rio de eliminación de basuras, aprobado por el Con¬ sejo pleno con fecha 2 de abril de 1974, y que está siguiendo su trámite de aprobación por parte de la Administración Central. Ello constituye el encaje presupuestario resultante del contrato de concesión encaminado a la construcción de un vertedero de basuras y de una planta trituradora, operación en la que se incluyen las obras complementarias necesa¬ rias para su ejecución y puesta en servicio. Punto 10. — Para la regulación de la actual si¬ tuación financiera, se ha procedido, no sólo a la recaudación de todos los atrasos pendientes, sino también a una dotación de las concesiones que se estiman serían necesarias a 31 de diciembre para lo cual se plantearon dos Presupuestos extraordina¬ rios, el de Consolidación de 7.690 millones y, el Complementario de obras y servicios, para realizar obra nueva, de 3.310 millones. Todo ello, una vez estudiado, será presentado a este Pleno. El Presupuesto de consolidación de 7.690 millo¬ nes de pesetas, se desglosa en: deudas anteriores, 3.210 millones; revisiones de precios correspondien¬ tes a ejercicios anteriores a 1974, 1.417 millones; regulación de resultas de ingresos, 2.675 millones; emisión de deuda (prima de emisión del 5 por cien¬ to sobre los 7.690 millones): 384 millones; impre¬ vistos: 3 millones; total 7.690 millones. Punto 11. — Presupuesto extraordinario comple¬ mentario de Obras y Servicios. Sin este presupuesto complementario, no resulta posible iniciar una nue¬ va etapa municipal, desde el punto de vista finan¬ ciero. Ello es así, porque sin la adecuada regulari- zación completa de las finanzas municipales, no es GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 417 posible programar la actuación municipal, y mucho meno9 hacia el futuro. Las partidas que comprende el punto 11 de este Presupuesto extraordinario son: obras de nueva realización, que se consideran muy necesarias y ur¬ gentes, 992 millones; insuficiencias de consignación de los presupuestos de 1974, 1.677 millones y pre¬ visión de revisiones de precios en estos mismos pre¬ supuestos, 471 millones; en el presupuesto también se ha incluido la prima de emisión del 5 por ciento sobre lo9 3.310 millones, 165 millones; imprevistos, 2.900 millones. Total de estas partidas, 3.310 millo¬ nes de pesetas. Por lo tanto, la primera partida que hemos clasi¬ ficado como Hacienda pública municipal, salvo error u omisión, es a 31 de mayo de 1973, 21.512 millones, y se ha previsto que en 31 de diciembre de 1974, será de 26.012 millones de pesetas. Esto en lo que se refiere a Hacienda pública municipal como situación inventarial en estos momentos. En la tercera columna, vemos las cargas finan¬ cieras que producen las primeras columnas y 6e ve que la carga financiera, sumadas las cargas finan¬ cieras parciales de cada uno de estos puntos, as¬ ciende para 1975 a 2.314 millones de pesetas. Grupo B: CONCESIONES En las concesiones se concreta la situación de endeudamiento en este momento. No va expuesta la situación de endeudamiento de cara al futuro. Dependerá lógicamente del desarrollo de cada una de ellas. Punto 1. — Túneles del Tibidabo. Por lo que a los mismos se refiere, la cifra de 5.163 millones es la suma del importe de los accesos lado Sur de los túneles, que están a cargo del Ayuntamiento, más la participación en el Consorcio. Lo estimado a 31 de diciembre de este año: 4.981 millones. Punto 2. — Netaigua, otra concesión para la esta¬ ción depuradora de aguas residuales: en este mo¬ mento 353 millones de pesetas. Respecto a ella cabe señalar que la obligación disminuye a 203 millones de pesetas, importe encajado en el Presupuesto ex¬ traordinario de consolidación, para que con esta inversión se puedan ganar terrenos al mar. La carga financiera correspondiente, que se ve en la tercera columna, es el importe del canon a satisfacer por el Ayuntamiento en este ejercicio, canon del que la Corporación puede resarcirse con la percepción de la Tasa de depuración y vertido de aguas residuales, contenida en la Ordenanza fis¬ cal núm. 44. A partir de 1977 parece muy difícil que la tasa sea suficiente para la financiación del canon. Punto 3. — Planta incineradora de basuras: 971 millones. Estará en funcionamiento en marzo de 1975, y debe empezar a pagarse, según los términos de la concesión, 12 meses después de la fecha de su entrada en servicio. El importe previsto de la can¬ tidad a satisfacer durante un período de 10 años, a partir de 1976, asciende a 158 millones de pesetas. Para estas concesiones, debería plantearse, y lo estamos estudiando, un cambio sustancial en su orientación financiera, en el sentido de procurár¬ sele una financiación más barata que permitiera atender cumplidamente a una menor carga finan¬ ciera ; de otra forma, los compromisos ya adquiridos llevarán a satisfacer unas obligaciones anuales que para las 3 concesiones en cuestión de que estamos hablando, representarían desde 1977 en adelante, una cifra superior a los 1.000 millones de pesetas. Punto 4. — Trituración e incineración de basu¬ ras. Lo hemos pasado al punto 9, segunda columna, que e9 el Presupuesto extraordinario de Basuras. Por lo tanto queda financiado, no a través de una concesión, sino a través del Presupuesto extraordi¬ nario que ya tenemos aprobado, por lo que desa¬ parecerá como concesión. Grupo C: SOCIEDADES MUNICIPALES Posiblemente los problemas de las Sociedades municipales sean los más graves. Buena parte de su problemática común obedece a la aplicación de pre¬ cios políticos para estos servicios públicos. Parece bastante claro, que con este criterio, la consecuencia inevitable es la repetición de cuantiosos déficits to¬ tales de explotación. Dado que el presupuesto muni¬ cipal, es incapaz de enjugar dichos déficits y que no parece fácil lograr su financiación a través de subvenciones de la Administración local, el proble¬ ma es poco menos que insoluble: Punto 1. — Transportes de Barcelona. Así, por ejemplo, con referencia a dicha Sociedad figuran 1.982 millones, en la primera columna. Los importes correspondientes a 31 de mayo de 1973 y 31 de diciembre de 1974 de 1.982 y 3.065, son las pérdidas acumuladas de esta sociedad municipal. Tales cantidades vienen figurando en su balance bajo la lúbrica: Ayuntamiento de Barcelona-Cuenta de regularización y están estimadas en la segunda columna, 3.065 millones, que constituyen la acumu¬ lación de las pérdidas de 1973 y las de 1974. Por lo tanto, en esta cuenta que lleva la sociedad, anotará una cifra estimada en este momento de 3.065 millo¬ nes a 31 de diciembre del corriente año. Un hipoté¬ tico desembolso municipal por su cuantía permiti¬ ría, con creces, anticipar la amortización de las Obligaciones en circulación de esta sociedad, que goza de un aval municipal por 1.600 millones de pesetas. Punto 2. — Ferrocarril Metropolitano. Las cifras correspondientes se refieren al montante de las obli¬ gaciones en circulación que tiene esta sociedad, de acuerdo con lo previsto en los artículos 1.° y 2.° de la Ley de Ordenación del Transporte en Barce¬ lona, de 26 de diciembre de 1957, y que deberían haber sido emitidas por el Ayuntamiento y han sido emitidas por la Sociedad. Por lo tanto, el en¬ deudamiento de esta emisión, revierte íntegro al Ayuntamiento. En este concepto, hay que añadir el importe de los gastos contraídos para la construcción de las nue¬ vas líneas dentro del programa previsto para el trie¬ nio 1974-1976. Recordemos que, con el convenio actual, Obras públicas, realiza la obra del túnel pro¬ piamente dicho y el resto de la infraestructura, lo paga el Ferrocarril Metropolitano. Ello aproximada¬ mente, significa, con las variaciones y revisiones de precios actuales —es difícil precisar cómo saldrá la nueva contratación— 308 millones de pesetas por kilómetro en promedio. Cada kilómetro que apro¬ bamos, que aprueba Obras públicas, nos cuesta unos 108 millones de pesetas y 200 a Obras públicas, es decir que la financiación de los Metros no es finan- 418 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA ciación total del Estado, sino que aproximadamente sale un 60 por ciento para Obras públicas y un 40 por ciento el Ayuntamiento. El epígrafe Ferrocarril Metropolitano, importa 5.690 millones en mayo de 1973 y 7.263 estimado en diciembre de 1974. Aquí no van acumuladas las pér¬ didas, puesto que el Metro no las tiene. Punto 3. — Mercabarna : 659 millones. Por lo que a Mercabarna se refiere, el Ayuntamiento está comprometido en el programa previsto de nuevas ampliaciones de capital de esta sociedad, en la que tenemos como socio a Mercasa - Mercados centrales dependientes del Ministerio de Comercio. Preocupa el hecho de los avales municipales de esta sociedad, por cuanto todavía viene experimentando pérdidas, pero puede confiarse que a medida que se ponga en funcionamiento todo el complejo industrial y co¬ mercial de Mercabarna, vayan desapareciendo las pérdidas en cuestión. Punto 4. — Por último, EMASYPSA es la socie¬ dad municipal de seguros —de la que hablaremos también en este Pleno constituido en junta general ordinaria y extraordinaria que celebraremos a con¬ tinuación— es una sociedad que no tiene pérdidas y no supone impacto financiero para este Ayun¬ tamiento. Yo desearía que este realismo en la exposición, no llevara al pesimismo. El realismo de nuestra situación creo que es base fundamental para poder actuar en la dirección apropiada. Soluciones. — En este momento con el Ministro de la Gobernación y el Ministro de Hacienda, tene¬ mos concretado el estudio de una operación que de forma global deje consolidada toda esta situación financiera del Ayuntamiento. Dentro de la Hacienda municipal, se ha contem¬ plado la posibilidad de emisión de obligaciones en los mercados locales, emisión de obligaciones y de créditos en mercados internacionales y debo decir, que tanto en emisiones y créditos en mercados inter¬ nacionales, el Ayuntamiento de Barcelona ofrece toda la garantía y toda la confianza. Estos créditos y emisiones que se percibirían en dólares en cantidades muy importantes permitirían hacer frente a esta situación actual y a situaciones de futuro. Tengamos en cuenta que parte también de lo que financiaremos en este momento, serviría para la consolidación de las deudas expresadas en los puntos 1 y 2, esencialmente, en las que algunas partidas de estas cifras están a plazos excesivamente cortos. Pero al exponer esta temática al señor Minis¬ tro de Hacienda, he deseado primero estudiarlo con una solución local. La nueva Ley de Régimen Local y las modifica¬ ciones en la cobranza de impuestos y tasas, ya en este momento dentro de la Carta municipal y sin gravar más a los actuales contribuyentes, permiten albergar las mejores esperanzas de consolidación. Creo que sin que pueda ser tachado en el futuro, por haber comprometido una cifra, podremos dis¬ poner un sobreingreso de unos 3.000 millones de pesetas para el año 1975. Esta ciudad necesita de un presupuesto ordinario de unos 15.000 millones de pesetas, y el presupuesto ordinario que tenemos en este momento, como ustedes bien saben, es de 8.600 millones de pesetas. Cuando digo presupuesto esti¬ mado de 15.000 millones de pesetas, depende de las fórmulas financieras para pagar los pxesupuestos extraordinarios porque, cuanto más alejados en el tiempo estén, menos se imputarán anualmente en la proporción de presupuesto ordinario. Un crédito a largo plazo supone una disminución porcentual en el presupuesto ordinario del año. Por lo tanto, las necesidades concretas están en función de estas ope¬ raciones de créditos de presupuestos extraordina¬ rios. Sin excesivas exageraciones necesitamos un pre¬ supuesto de alrededor de 15 mil millones de pese¬ tas y lo quiero decir públicamente, no para que esto sirva como escudo ante las críticas fáciles de las actuaciones imposibles del Ayuntamiento, sino úni¬ ca y exclusivamente para que todos tengamos con¬ ciencia de las realidades y no soñemos ni en más ni en menos. No por ello, ya lo he dicho, quiero que esto sea un escudo por nuestra falta de actuación, pero señores, esta es la realidad de nuestra ciudad, y decirlo de otra manera, creo que es engañamos a nosotros mismos, engañar a nuestros ciudadanos y colocarlos a ellos en la posición de cx*eerse que pue¬ den pedir de nosotros más de lo que nosotros pode¬ mos hacer. Pueden pedir nuestra honestidad, pue¬ den pedir unestra dedicación, pueden pedir nuestra profesionalidad, pueden pedir que nos dediquemos a intentar solucionar lo qixe es el núcleo de los de¬ más problemas, como es el financiero. Y a esto, señores, estamos con toda nuestra dedicación y mientras yo esté en esta Alcaldía, no pasaré de esta política de xealismos. No quiero que sean realismos que lleven a un pesimismo ciudadano. A partir de este realismo es cuando siento la máxima ilusión para hacer las mejoxes cosas para nuestra Barcelona. Si nuestra Barcelona no puede obtener la financia¬ ción que necesita, entraremos en la espiral de la decadencia, pasará a ser una ciudad más en la pro¬ vincia y dejará de ser la capital espiritual, cultural e histórica que ha sido y que quex*emos que conti- nxie siendo. Y este es el reto auténtico que nosotros tenemos planteado. Pidamos, pidan señores concejales, pidan ciudadanos de Barcelona, pero pídannos que conti¬ nuemos con nuestra buena fe y nuestra ilusión, sin la cual no conseguiremos las auténticas soluciones. Servicios municipales. — El problema de las ba¬ suras, significa una recogida diaria de 1.800 tone¬ ladas, con una proyección para dentro de pocos años de 2.000 toneladas. La incinexadora, de la que ya hemos hablado en la parte fixxanciex-a, significará la conversión en energía eléctrica de 1.000 toneladas de basuras. Se inaugurará a mediados de 1975 y va a producir la cantidad de energía eléctrica equiva¬ lente al suministro de la ciudad de Gexona en los momentos actuales. La trituradora que se establece en el Prat de Llobregat, entrará en sei*vicio en mar¬ zo de 1975 para txiturar y empacar mil toneladas diarias que se llevarán al vertedero de Garraf, que ya está en servicio. Momentáneamente se llevan al mismo, las basuras sin triturar ni empacar. La ven¬ taja de triturar y empacar, es la disminución del volumen y aireación de la basura. Estamos ampliando la recogida hermética de ba¬ suras en la ciudad y también entrando en un pro¬ blema voluminoso y muy serio para la misma, que son los vertederos industriales clandestinos. Hemos comprobado que en nueve meses se han recogido 772 in3 y se ha sancionado por parte del Ayunta¬ miento con casi 521.000 pesetas a vertederos clan- GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 419 destinos. Tenemos en estudio un vertedero de resi¬ duos industriales y de escombros para que de ma¬ nera definitiva los residuos industriales y los escom¬ bros de nuestra ciudad, vayan a un vertedero indus¬ trial controlado. Transportes públicos y circulación. — La idea que nos inspira en este momento, es que la circulación debe amoldarse a la ciudad, más que la ciudad a la circulación. Para ello, dentro de la política de trans¬ portes municipales, va en incremento el número de autobuses. Nuestras bandas de circulación son razonablemente un éxito y lo serían tanto más, o mucho más, si tuviéramos más autobuses. Dentro de esta idea de que la circulación se amol¬ de más a la ciudad, que no la ciudad a la circula¬ ción, tenemos la «Isla de peatones» y otros proyec¬ tos en estudio en los servicios correspondientes del Ayuntamiento, para hacer más habitable y huma¬ na nuestra ciudad. Taxis. — Debemos definir cuál es nuestra respon¬ sabilidad respecto a los taxis. Nuestra gran respon¬ sabilidad o el primer punto de la misma, es el que el público tenga un buen servicio de taxis y que el Gremio de taxistas no desaparezca como tal. En el mes de julio del pasado año, cuando vi la situación planteada por lo que se refería a nuestra responsa¬ bilidad, que es la concesión y la manera de con¬ ceder las licencias, se comenzaron por esta Alcaldía unas gestiones encaminadas a solucionar la regla¬ mentación que regula la concesión de licencias de taxis. Para ello hablé con taxistas, conductores, pro¬ pietarios de licencias, e hicimos un estudio muy completo, dirigiéndonos a la Administración cen¬ tral para que concediera autorización para modifi¬ car unos puntos concretos del reglamento, que creí¬ mos que eran los que nos darían la solución a este problema. En este momento ya puedo anunciar que se ha firmado una Orden Ministerial, resultado de estas gestiones, que puede resolver el problema. Dicha Orden contempla la posibidad de licencias para todos los taxistas con cinco años de servicio. Además las licencias podrán ser transferidas una sola vez dentro de un período determinado. Ahora depende de nosotros y de las decisiones de este Pleno, estudiar el número de licencias que de¬ ban suministrarse, que deban sortearse, a fin de no suprimir la industria y al mismo tiempo poder dar el máximo servicio a nuestros ciudadanos. Al mis¬ mo tiempo estamos apoyando las gestiones de la Jefatura de Tráfico para la transformación del car¬ net de Clase C por otro de Clase B, al objeto de que pueda haber más conductores de los que hay actual¬ mente. Esta es una gestión que no depende de noso¬ tros, pero la contemplamos y consultamos con todo interés y todo cariño. El abastecimiento del Ebro. — En el trasvase del Ebro, este Ayuntamiento ha comparecido en la in¬ formación pública y, como es lógico, apoyando la situación de trasvase de aguas por la emergencia. La necesidad no es sólo de la ciudad de Barcelona, sino de toda el Area Metropolitana. Hemos recaba¬ do además del Ministerio de Obras Públicas la ur¬ gencia en el cumplimiento de los plazos del aprove¬ chamiento integral del Llobregat, puesto que —aun¬ que llegaran las aguas del Ebro en el tiempo pre¬ visto— sin este cumplimiento no serían suficientes. Policía municipal. — Se va al mayor reforzamien¬ to de la formación de la Policía municipal, a través de una Escuela en la que los aspirantes al ingreso en el Cuerpo, puedan seguir un sistema de interna¬ do. Este proyecto de Escuela, del que ya se poseen los datos, los anteproyectos y los estudios realizados con escuelas internacionales, esencialmente de In¬ glaterra y alguna de EE.UU., creemos que puede ser una importante realidad. Actualmente a nuestra Es¬ cuela diurna ya acude Policía municipal de esta provincia y de otras provincias de España. Bomberos. — Los bomberos están ante una insu¬ ficiencia de medios, insuficiencia material e insufi¬ ciencia de puntos de arranque para su actuación en los fuegos. Es decir, que en estos momentos la den¬ sificación de nuestra ciudad y la densificación de la circulación, hacen aconsejable que se establez¬ can cuartelillos en puntos estratégicos de nuestra ciudad. El programa es muy importante. Se ha cal¬ culado que la inversión necesaria paar tener un Cuerpo de Bomberos a la altura de lo que la Ciudad requiere, puede ascender fácilmente a los 400 ó 500 millones de pesetas. Hemos trazado un progra¬ ma, lo tenemos bien estudiado, se ha trabajado mucho y bien por parte de Bomberos y creemos que en su día podremos presentar a este Pleno, para su consideración, la nueva política de Bomberos de la ciudad de Barcelona. Política de parkings. — La idea que tenemos en este momento es la de la potenciación de parkings periféricos y dado que parece que no se necesitan más parkings en el centro de la Ciudad, estamos estudiando los compromisos legales ya contraídos frente a terceros. Los parkings periféricos deberán conectarse con la red de Metros que cada día será más extensa. Mercados y Abastos.-—Debo anunciar que MER- CABARNA continúa sus instalaciones. Mercabarna se está convirtiendo en un auténtico mercado cen¬ tral y además le añadiremos el Matadero frigorífico que aprobamos en una de las últimas sesiones; Matadero frigorífico para trasladar al mismo, nues¬ tro Matadero del centro de Barcelona, de la calle Diputación. Además, junto con la Comisión de Ur¬ banismo, estamos intentando que se convierta tam¬ bién en un Matadero frigorífico comarcal. En cuan¬ to a nuevos Mercados zonales, el de Lesseps se inau¬ gurará en julio próximo; el de Trinidad ya tiene aprobado el concurso; la Viñeta y Sta. Gemma está pendiente del pliego de condiciones; Pueblo Seco y Turó de la Peira entrará en construcción en 1974- 1975. En cuanto a los Mercados de Sta. Catalina, Sarrià y Libertad, existe el proyecto de reconstruc¬ ción total. También se ha organizado o reorganiza¬ do la oficina de política de precios. Nuestros Inspec- tox-es han hecho unos cursillos coordinados con la Comisaría de Abastecimientos y Transportes. Recor¬ demos que nuestra responsabilidad va desde los Mercados centrales, hasta los detallistas, en cosas tales como colocación de rótulos de precios, pesos, control sanitario, condiciones comerciales, etc. Cultura, Escuelas, Guarderías, Museos. — Todo lo que podríamos englobar dentro de la Delegación de Cultuia, desearía dejailo para una próxima se¬ sión, puesto que la importancia de la enseñanza en nuestra Ciudad y el papel que deba jugar el Ayun¬ tamiento en la misma justifica dejarlo para un Ple¬ no que dedicaríamos exclusivamente a la enseñanza, y a las Guarderías. Creo que es de suma importan¬ cia y creo que estamos en momentos de poder fir- 420 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA mar, concretando, algunas cosas muy importantes para nuestra ciudad. Nada más y muchas gracias por su atención. Siguiendo la indicación del señor Presidente, con el fin de puntualizar el desarrollo del régimen de sesiones previsto en la sección quinta del Regla¬ mento de Organización y Administración municipal, el Secretario general de la Corporación, que certi¬ fica, da lectura de los arts. 30, 31, 32, 33 y 34 de dicho Reglamento, que se refieren a las enmiendas, proposiciones, mociones, ruegos y preguntas e in¬ terpelaciones y a la discusión de los asuntos some¬ tidos al Consejo pleno. A las doce horas y cuarenta minutos, el señor Alcalde suspende la sesión, al amparo de lo previs¬ to por el art. 116, a), de la Ley de Régimen local, y anuncia que continuará esta tarde a las diecisiete horas y treinta minutos. A las diecisiete horas, cuarenta y seis minutos del día diecisiete de mayo de mil novecientos setenta y cuatro, y en el mismo Salón de la Reina Regente se reanuda la sesión fija del Consejo pleno, en el que se adoptan los siguientes acuerdos: Hacer constar el sentimiento de la Corporación por el fallecimiento del eximio cantante barcelonés Hipólito Lázaro, a quien, hace 10 años, el Ayun¬ tamiento otorgó la Medalla de Oro al Mérito Artís¬ tico, en testimonio de admiración y homenaje al que fue uno de los más aplaudidos tenores de ópera del mundo, y supo ganar para la Ciudad y para España títulos de señero prestigio y renombre universal. Quedar enterado de los decretos de la Alcaldía, de 18 de febrero de 1974, por los que designó, en uso de las atribuciones que le están conferidas, a los Vocales vecinos de las Juntas de Distrito y a los miembros de las Comisiones informativas; de la resolución de la Dirección General de Administra¬ ción local, de 19 de febrero de 1974, que confiere el visado a la plantilla provisional de plazas coefi- cientadas, conforme al art. 13 del Reglamento de Funcionarios de Administración local y con la sal¬ vedad del art. 13 del Decreto 2056/1973, de 17 de agosto; proceder a su inmediata aplicación; y adap¬ tar el régimen de retribuciones complementarias a lo dispuesto en las Ordenes del Ministerio de la Gobernación, de 23 de octubre y 27 de diciembre de 1973, con las modalidades correspondientes; de que las operaciones de alistamiento del reemplazo de 1974 realizadas por las Juntas municipales de Distrito han dado la suma de 14.708 mozos; y de la comunicación del Gobierno civil, de 11 de mayo de 1974, por la que traslada la resolución del Exce¬ lentísimo señor Ministro de la Gobernación en la que, vistas las diligencias previas ordenadas por el Alcalde de Barcelona, ha dictado la siguiente reso¬ lución : «He acordado en ejercico de las facultades que me confiere el artículo 421, párrafo 2, de la vigente Ley de Régimen local, la suspensión del Concejal del Excmo. Ayuntamiento de Barcelona don José M.a Espona Remus en el ejercicio de sus funciones como tal durante el plazo de sesenta días, así como la incoación del oportuno expediente para depurar y en su caso exigir las responsabilidades en que hubiera podido incurrir.» Alcaldía-Presidencia Dejar sin efecto, como consecuencia del estudio de las reclamaciones presentadas en período de ex¬ posición al público, el acuerdo del Consejo pleno, de 3 de agosto de 1972, aprobatorio de la Ordenanza sobre «Normas constructivas para la prevención de incendios»; aprobar inicialmente una nueva redac¬ ción de dicha Ordenanza y dar al expediente el trᬠmite del art. 32 de la Ley de Régimen del Suelo y Ordenación urbana, de 12 de mayo de 1956. Aprobar, con arreglo a las indicaciones formula¬ das por el Gobernador civil, la nueva redacción de los arts. 7.°, 13 y 14 de la Ordenanza sobre «Acon¬ dicionamiento de aire y calefacción» y elevarla nue¬ vamente a dicha Autoridad para la aprobación de¬ finitiva. Admitir la reclamación formulada al art. Ill bis de la Ordenanza de «Policía de la Vía pública» por la Agrupación de Empleados de Fincas urbanas y aprobar la nueva redacción de dicho artículo; y, en parte, las reclamaciones formuladas por el Sindica¬ to Provincial del Combustible y por C.A.M.P.S.A. a la Ordenanza sobre «Instalaciones susceptibles de emitir humos, gases, vapores y polvo», aprobada por el Consejo pleno el 15 de abril de 1973; y modi¬ ficar la redacción del articulado conforme a la pro¬ puesta de la Comisión de Ordenanzas. Coordinación, Patrimonio y Contratación PATRIMONIO Dejar sin efecto el acuerdo de 2 de febrero de 1971, por el que se admitió a tráimte la petición de don Arturo Castilla para construir y explotar en una zona del recinto de la Feria de Muestras un local destinado a festivales y convenciones, en razón de que el Comité ejecutiva de la Feria de Muestras ha expresado que precisa de la zona para la ejecu¬ ción de los fines de la Institución ferial, y el soli¬ citante ha desistido de su inicial propósito. CONTRATACION Suprimir las disposiciones transitorias 2 y 3 del pliego de condiciones para la concesión de quioscos de 1.a categoría especial, aprobado por el Consejo pleno el 6 de diciembre de 1972. Aprobar el contrato entre el Ayuntamiento y la Sociedad general de Aguas de Barcelona, de sumi¬ nistro de agua para todas las necesidades, tanto de servicios públicos como de los edificios y depen¬ dencias municipales; así como el contrato entre el Ayuntamiento y la «Empresa Nacional Hidroeléc¬ trica del Ribagorzana» (E.N.H.E.R.) de suministro de fluido eléctrico, ejecución de acometidas e ins¬ talación de alumbrado público. Hacienda PRESUPUESTOS Y CUENTAS Aprobar la Cuenta general del Presupuesto espe¬ cial de Urbanismo; así como las Cuentas generales GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 421 de los Presupuestos especiales de los Servicios mu¬ nicipales de Parques y Jardines, y las de Pompas Fúnebres, correspondientes todas ellas al ejercicio de 1973; y, asimismo, la Cuenta general del Presu¬ puesto extraordinario para el nuevo abastecimiento de agua potable a la ciudad, enlace depósitos termi¬ nales con la futura red de distribución, de importe 11.439.024 pesetas. 4.° los bultos que excedan de 80 kgs. netos, sin tari¬ fa especial; y 5.° en las tarifas anteriores se inclu¬ yen, en todo caso, las devoluciones de envases va¬ cíos a los mayoristas; y establecer que el Ayun¬ tamiento, a través de la Delegación de Servicios municipales y de Cooperación metropolitana, revi¬ sará durante enero de cada año la flota de camio¬ nes de los transportistas y estudiará asimismo las posibles repercusiones en la prestación del servicio. Obras Públicas EJECUCION URBANISTICA Aprobar el contrato, cuyo proyecto se acompaña, entre el Ayuntamiento y la «Empresa Nacional Hi¬ droeléctrica del Ribagorzana» (E.N.H.E.R.) para la conservación y entretenimiento de las instalaciones de alumbrado público en la Ciudad y cuyo fluido ha de suministrarse por dicha empresa. Servicios Municipales y de Cooperación Metropolitana SERVICIOS MUNICIPALES Solicitar del Instituto Nacional para la Conserva¬ ción de la Naturaleza (ICONA) la autorización ne¬ cesaria para la ocupación temporal, con una dura¬ ción de 25 años, de una parcela de 30 Ha. en el monte de utilidad pública núm. 17 «Els Comuns» situado en el término municipal de Begas y propie¬ dad de dicho Ayuntamiento, para vertedero contro¬ lado de basuras y con arreglo a las condiciones fija¬ das por dicho Instituto; establecer el preceptivo consorcio con ICONA con la aportación al mismo de las fincas propiedad de este Ayuntamiento deno¬ minadas: «La Fonollosa», «Casa Roura» y «Vall del Teix» de una superficie total de 250 Ha. para su repoblación y posterior inclusión en el catálogo de montes de utilidad pública; autorizar los gastos de 1.035.000 ptas. y la aportación al Consorcio del 20 % de los presupuestos anuales que correspondan con un importe aproximado de 300.000 ptas. con cargo a la vigente Contrata de eliminación de basuras; y, encomendar especialmente a la Alcaldía, conforme a lo previsto en el art. 21 del Reglamento de Orga¬ nización y Administración municipal, la realización de los actos necesarios para el desarrollo de este acuerdo y autorizar asimismo el pago de un canon suplementario de 15.000 pesetas anuales al Ayunta¬ miento de Begas. MERCADOS Y COMERCIOS Modificar las tarifas que aplican los concesiona¬ rios del servicio de transporte de frutas, verduras y hortalizas del Mercado Central de dichos produc¬ tos ubicado en la Unidad Alimentaria de MERCA- BARNA, y fijarlas en: 1.° transporte a Mercados zonales, 7'50 ptas. por bulto hasta 5 kgs. netos, 9 ptas. por bulto hasta 10 kgs. netos y 12 ptas. por bulto mayor de 10 kgs. netos; 2.° transporte a esta¬ blecimientos detallistas, 1 pta. más por kg. neto y tipo de bulto; 3.° las cajas de tomate canario me¬ nores de 6 kgs. netos el 50 por 100 de la tarifa; Urbanismo PLANEAMIENTO Y ACTUACION URBANISTICA Aprobar inieialmente como modificación del pla¬ neamiento vigente, la ordenación de la manzana limitada por las calles Manigua, Garcilaso, Acacias y Salvador Riera; someterlas a información pública por plazo de un mes y, para el supuesto de que no se formulen reclamaciones, tenerla por aprobada provisionalmente. Solicitar del Consejo de Ministros, al amparo del art. 52 de la Ley de Expropiación forzosa, la decla¬ ración de urgente ocupación de los bienes afectados por el ensanchamiento del Paseo de Santa Coloma, desde la Avda. de la Meridiana hasta el río Besos, en ejecución de los planes parciales vigentes en el sector. Elevar al Ministerio de la Gobernación, a los efectos determinados en el art. 52 de la Ley de Ex¬ propiación forzosa, en virtud de la autorización concedida por acuerdo del Consejo pleno de 23 de marzo de 1972, el expediente tramitado relativo a la solicitud de declaración de urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por el Plan especial de vía de comunicación y acceso de la Ciudad al Túnel de Vallvidrera, aprobado por la Comisión de Urbanismo y Servicios comunes de Barcelona y otros Municipios el 24 de marzo de 1972, obra in¬ cluida dentro de la Red de Circulaciones primarias de la Ciudad de Barcelona y fundamental para los enlaces con la comarca a través de los túneles proyectados e informar las reclamaciones presen¬ tadas durante el período de exposición al público en los términos que constan en el informe de la Subunidad de Planeamiento y Actuación urbanís¬ tica. Acoger la propuesta de avenencia entre el Ayun¬ tamiento y Empresa Nacional de Autocamiones, So¬ ciedad Anónima (ENASA), para la adquisición de los terrenos destinados a zona verde de 32.436 m2 de extensión, sitos en la manzana limitada por las calles de Portugal, Monbau, Callejón de la Hari¬ nera, Sagrera, Riera de Horta y Pegaso; fijar en 96.163.281 ptas. la indemnización por todos los con¬ ceptos, incluidas las instalaciones, cuya indemniza¬ ción será satisfecha en doce anualidades de pese¬ tas 8.013.607 cada una de ellas sin devengo de inte¬ rés, simultánea transmisión del dominio de la finca con el pago de la primera anualidad y la obligación de desocupar la finca partiendo de la calle de Pega¬ so, en cuanto a una tercera parte dentro de los noventa días del percibo de la cuarta anualidad, otra tercera parte dentro de los noventa días siguien¬ tes al percibo de la octava anualidad y el resto den¬ tro de los noventa días del cobro de la ultima anualidad; supeditar esta aprobación a la obtención 422 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA de las oportunas autorizaciones; solicitar al amparo de lo dispuesto en el núm. 3 del art. 110 del Regla¬ mento de Organización y Administración del Muni¬ cipio de Barcelona, la correspondiente autorización del Ministerio de Hacienda, previo informe del de la Gobernación y, a tales efectos, someter a infor¬ mación pública por el plazo de qnice días ; así como la petición formulada por don Raúl de Roviralta Rocamora y don Raúl de Roviralta Astoul y Socie¬ dad Anónima Lasa laboratorios, propietarios y ocu¬ pante la Sociedad, de la finca de 5.681 m2 de exten¬ sión, sita en la Avda. del Dr. Andreu, núms. 38/47 y calles de José Garí y del Dr. Ribas y Perdigó, s/n., afectada por el II Cinturón de Ronda, tramo I-B, en la que propone que el justiprecio e indemniza¬ ción por desocupo valorados por los Peritos de la Administración por todos los conceptos, incluidos los importes del depósito previo a la ocupación y la indemnización por perjuicios derivados de la rapi¬ dez de aquélla, en 55.260.800 ptas. se haga efectivo con cargo al Presupuesto extraordinario de Obras vi arias. Quedar enterada de la oferta formulada por don Joaquín y doña Margarita Mumbrú Muns, doña Ma¬ ría Mumbrú Vila y doña Margarita Muns Vilaró, propietarios de la finca de 3.849'89 m2 de extensión, sita en la calle de Provenza, núms. 458 y 466, afec¬ tada de Parque urbano, en la que proponen que el justiprecio fijado por los Servicios municipales en 42.046.620 ptas., se haga efectivo en tres anualidades iguales a partir de la presente, sin devengo de inte¬ rés a razón de 14.015.540 ptas. cada año, efectuán¬ dose la transmisión del dominio de la finca en el momento del pago de la primera anualidad; solici¬ tar, al amparo de lo dispuesto en el art. 110, núm. 3 del Reglamento de Organización y Adminstración del Municipio de Barcelona, la correspondiente autorización del Ministerio de Hacienda, previo del de la Gobernación, y, a tales efectos, someter a in¬ formación pública la propuesta, por un plazo de quince días. Acoger la propuesta formulada por don Ramón León Pastor y, en consecuencia, aprobar inicial- mente la modificación del Catálogo de Edifi¬ cios y Monumentos de interés artístico, histórico, arqueológico, típico o tradicional, consistente en excluir del mismo la finca señalada con el núm. 10 de la calle Junqueras, con la condición de que el derribo de la misma se efectúe a costas del propie¬ tario, conforme a las directrices del Servicio de Edificios artísticos, arqueológicos y de ornato, con cesión gratuita al Ayuntamiento de la totalidad de elementos arquitectónicos y ornamentales que el referido Servicio estime de interés; someter la mo¬ dificación a información pública y, para el supuesto de que no se formulen reclamaciones, tenerla por aprobada provisionalmente. PROPOSICION De los señores Tarragona Corbella, Abellán Her¬ nández y Costa Ugeda relativa a Enseñanzas pre- escolar, general básica y especial, cuyo estudio tiene en curso, según informe de la Comisión de Progra¬ mación. El señor Costa Ugeda propone y se acepta que se incorpore al estudio las sugerencias elaboradas por una Comisión del Distrito XII en orden a resol¬ ver los agobiantes problemas que conciernen a los barrios del Guinardó, Carmelo y Valle de Hebrón, Se acuerda remitir la proposición como informó la Comisión municipal ejecutiva, a la Comisión in¬ formativa de Planificación y programación. MOCIONES 1. — De los señores Bosch Estivill, Abella de Cas¬ tro, Pevidal López, Mir Martí, Sangrá Bosch, Güell Ramón, Cabañero Alarcón, Luján López, Llorens Lorente, Calvo Sahún y Calvo Martínez, que en su parte dispositiva, según informó la Comisión muni¬ cipal ejecutiva, dice: Que por el Excmo. Ayuntamiento se inste de los organismos de la Administración, tanto a nivel central como local, la coordinación urgente de un plan tendente a la cobertura de la insuficiencia que, en materia de equipamiento social y servicios colec¬ tivos, presenta la Ciudad de Barcelona. El señor Bosch Estivill dice que después de haber escuchado esta mañana la exposición magistral y exhaustiva del señor Alcalde sobre las necesidades de la Ciudad y de la situación de nuestras finanzas, huelga la lectura de la parte expositiva de esta moción, pues todo lo que ella comprende figura en la exposición del señor Alcalde sin necesidad de repetirlo pero justifica el procedimiento adoptado por los firmantes para que se aporte a este Consis¬ torio, al Ayuntamiento y al Municipio toda la ayu¬ da que de alguna forma necesitamos. Dice que el régimen fiscal por el que se rigen los Municipios y desde luego el de Barcelona, tiene unos derechos, y nos permite unos ingresos y, de acuerdo con ellos, hemos de adecuar nuestros presupuestos ordinarios. Es indudable que para cubrir las necesidades pen¬ dientes —que con estos presupuestos ordinarios no se pueden satisfacer— hay que recurir a presupues¬ tos extraordinarios, lo cual significa un endeuda¬ miento progresivo que, en cualquier caso lo único que hace es hipotecar la posibilidad de que en el futuro podamos operar con los presupuestos ordi¬ narios, puesto que por el camino de los presupues¬ tos extraordinarios y del endeudamiento creamos unas cargas financieras que, en el futuro, podrían aer tan importantes como los propios presupuesto* ordinarios. El señor Alcalde ha dicho que algunos de nuestros problemas son insolubles; otros, son difíciles; de cualquier manera se necesitan ayudas exógena8, se necesitan ayudas que no sean las dispo¬ nibles corrientes y normalmente de acuerdo con nuestros presupuestos ordinarios. De ahí, que nuestra proposición anduviera por el camino de que se coordinara un plan —nosotros en realidad lo decíamos de otra forma— pero ahora nos resignamos a decirlo de la manera que la Co¬ misión ejecutiva lo aprobó ayer y la Comisión eje¬ cutiva, interpretando, pero modificando también nuestro acuerdo, lo que dice, es que lo que se soli¬ cita es la coordinación urgente de un plan tendente a la cobertura de la insuficiencia que en materia de equipamiento social, etc. Naturalmente que cuando hablamos de cobertura de insuficiencia no quere¬ mos, no necesitamos, que se nos diga cuáles son las insuficiencias éstas. Ya las sabemos.Las sabemos, porque todos los Concejales las conocemos, porque tenemos un magnífico Gabinete Técnico de Progra¬ mación que estudia, que planifica, que tiene sus GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 423 estadísticas y nos son conocidos nuestros déficits. Necesitamos recurir a la coordinación entre la Ad¬ ministración central y la Local, porque esa cober¬ tura de insuficiencias ha de comportar necesaria¬ mente aportaciones financieras del exterior del Municipio, con cuyas ayudas y con cuyas aporta¬ ciones únicamente será posible siempre que sean a fondo perdido y no vengan a aumentar nuestro endeudamiento y por lo tanto, nuestras cargas finan¬ cieras en el futuro. Es de la única forma que podrá ser viable la solución, de una manera coherente y continuada, de nuestros déficits de equipamiento social. Por lo que he expuesto —termina el señor Bosch— por lo que se ha leído anteriormente, tam¬ bién por la exposición que ha hecho esta mañana el señor Alcalde, solicito de mis compañeros de Consistorio que se sirvan aprobar esta moción. El señor Quesada Hernández expresa la extra¬ ordinaria satisfacción que ha tenido al leer la mo¬ ción por dos motivos: porque supone una labor de equipo, y esto es una actitud reconfortante, ya que demuestra la existencia de un espíritu asociativo; y, también, porque representa un enfoque global de los problemas que constantemente inquietan a todos sus compañeros. Pedir que se dé prioridad a un tema sobre otro, que se realice una obra antes que otra, que se em¬ piece a derribar las murallas invisibles de que nos hablaba esta mañana el Alcalde, no es más que reconocer una impotencia de base. Las arcas muni¬ cipales no dan para tanto. Las necesidades de esta Ciudad son tantas que no hay adecuación entre la necesidad, entre la exigencia y la posibilidad de cu- brixla. Sin embargo, conviene recordar aquí que esta Ciudad, con su región, de quien es «Cap i Ca¬ sal», representa el 20 % del producto nacional bru¬ to, que nuestra Comarca, que Barcelona, ha sido polo de atracción de corrientes migratorias y contri¬ buye eficazmente, yo diría de una manera decisiva, a conseguir esta media estadística que es la «renta per càpita». Casi todo esto se ha conseguido funda¬ mentalmente por la iniciativa privada. Porque nues¬ tra gente es emprendedora, tiene sentido del riesgo y tiene el don de la iniciativa que no se puede im¬ provisar. Esta acumulación de inversión y de trabajo deri¬ vadas de la niciativa privada, no ha tenido contra¬ partida eficaz en los entes públicos, para dotar de la adecuada infraestructura social a este polo natu¬ ral de desarrollo, que es la Comarca de Barcelona. Los Ayuntamientos —prosigue el señor Quesa¬ da— no han tenido ni tienen los medios adecuados para atender a este fenómeno de crecimiento, ni para cubrir todas estas necesidades y así los déficits sociales se van acumulando. Pero se puede incurrir en un tremendo error, pensar que para evitar la acumlación de estos déficits lo que hay que hacer es frenar el desarrollo de Cataluña. Sería un error y una solución simplista. Sin embargo, algo de esto ya ha llenado de preocupación al mundo empresa¬ rial. Se ha podido colegir de algunas declaraciones de altas personalidades de la Nación, que han ani¬ mado a nuestros empresarios a invertir fuera de Cataluña o bien a aconsejar que, en sucesivas am¬ pliaciones de industrias fueran estas inversiones a lugares fuera de esta región. El señor Presidente sabe que no es posible planificar el espíritu de ini¬ ciativa. Todos sabemos que la tradición industrial representada por el espíritu emprendedor, por la alta calidad del trabajo y por la formación profe¬ sional, no se pueden improvisar. De aquí creo dice el señor Quesada entender la importancia de la moción que han presentado mis compañeros. Es necesario un nuevo planteamiento, no se puede frenar el desarrollo de nuestra Ciudad, pero no es lícito que se incrementen los déficits sociales. La temática de Barcelona exige un nuevo estudio y un nuevo enfoque. El desarrollo de Barce¬ lona, de sus necesidades no va parejo al desarrollo de las posibilidades del Ayuntamiento. Es aquí don¬ de debe hacer acto de presencia el principio de subsidiariedad. El Ayuntamiento ha de pedir al Estado que supla a la Corporación donde ésta no pueda llegar. Por estas razones reitera que se ad¬ hiere a la moción, con el fin de que se incluya en el IV Plan de Desarrollo el total de las necesidades de equipamiento social de nuestra ciudad. El señor Soler Padró se adhiere también a la moción presentada por todos estos compañeros, pero quizá —dice— en aras de la concreción de la pro¬ posición que se indica en la última frase, y al ha¬ blarse de que se inste de los Organismos de la Admi¬ nistración, tanto a nivel Central como Local, con el fin de lograr una mayor efectividad, quizás podría decirse que se inste a la Presidencia del Gobierno. Estoy pensando que de alguna manera nuestra Cor¬ poración tiene que dirigirse también a alguna ins¬ titución, a alguna Institución concreta, que pueda de alguna manera subvenir a estas necesidades. Pienso entonces que esta Institución, institución máxima puede ser la Presidencia del Gobierno, que puede ser quizá la Institución que de alguna manera pueda aglutinar y pueda coordinar todas estas insu¬ ficiencias y todo lo que nosotros en este sentido esta¬ mos solicitando. Es decir, en primer lugar, haría una simple... un simple complemento, una simple corrección a esta última proposición en el sentido de que en vez de Organismos de la Administración tanto a nivel Cen¬ tral como local, en vez de esta frase, se indicara explícitamente: Presidencia del Gobierno. Es decir, que el Ayuntamiento de Barcelona se dirigiera a la Presidencia del Gobierno. Y en segundo lugar, ya que las insuficiencias que estamos comentando, tie¬ nen un contenido primariamente financiero, del cual nuestro Alcalde muy bien nos ha estado ha¬ blando esta mañana, creo quizá también que tendría de alguna manera, en el contenido final de este párrafo, hacerse mención de esta vertiente finan¬ ciera. Nuestro Alcalde, al hacer repaso de la deuda municipal, se ha referido a un punto también muy conflictivo que tendremos que discutir en un pró¬ ximo Pleno. Se trata de un Presupuesto de consoli¬ dación, que por lo que hemos visto se acerca a los ocho mil millones de pesetas. Por tanto este Presu¬ puesto, conjuntamente con otra serie de insuficien¬ cias que tiene planteadas la Ciudad y que también representa una carga financiera y unas inversiones importantes, dadas estas circunstancias, pienso yo, que en este último párrafo final, podría decirse qui¬ zás de la siguiente manera: «Se inste de la Presi¬ dencia del Gobierno el establecimiento urgente de un plan financiero tendente a cubrir las insuficien¬ cias que en materia de equipamiento y servicios colectivos más urgentes tenga la Ciudad.» Es decir, que lo que estaba tratando o lo que intento es de concretar al máximo esta proposición para que de esta manera podamos obtener la máxima efecti¬ vidad. 424 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA En primer lugar, concretar al máximo cuál es la institución a la cual tenemos que dirigir nuestras peticiones, nuestras demandas. En segundo lugar, concretar también cuál va a ser este contenido bᬠsico o de fondo de esta proposición, aunque natural¬ mente en lo que ampara la vertiente financiera, sea sobre esta insuficiencia de servicios que tiene la Ciudad. Pero en el fondo, el problema es la temᬠtica financiera. El trasfondo del asunto son estos miles de millones de pesetas que el Ayuntamiento necesita para, en primer lugar, sanear su Hacienda municipal, y en segundo lugar para tirar adelante Barcelona. Por tanto de alguna manera sigo pensan¬ do que tenía también que incluirse en el redactado de esta proposición el concepto «financiero», al de¬ cir que la Presidencia del Gobierno piense que Barcelona tiene planteadas estas insuficiencias. El Secretario general recuerda respecto de la pe¬ tición del señor Soler Padró que el art. 5.° del Reglamento de Organización, funcionamiento y ré¬ gimen jurídico de las Corporaciones locales tiene establecido que «para regular cualquier materia que afecte a las Entidades locales y que esté atribuida a otros Ministerios, será inexcusable el trámite de informe previo del Ministerio de la Gobernación. Dice el señor Tarragona que personalmente está completamente de acuerdo con la moción. ¡No fal¬ taba más! Siempre he dicho —continúa— que falta¬ ban escuelas, que faltaba esto, que faltaba aquello. Estamos en un punto de coincidencia por diferen¬ tes caminos. Estoy de acuerdo, en que se pida al Gobierno la ayuda financiera o la financiación a fondo perdido. Lo que sea. Hay que buscar dinero porque no lo tenemos. También hemos llegado a la conclusión de que no hay dinero. Y hay que buscar dinero. Pero yo, lo que me preocupa es lo siguiente: podemos pedir el crédito de consolidación de ocho mil millones de pesetas, mas para pedir dinero, lo que tenemos que presentar es cuánto dinero nece- sitamos y para qué lo necesitamos. Al pedir dinero, si no justificamos la necesidad, el Gobierno nos va a decir que cuando la justifiquemos lo estudiará si dentro de sus disponibilidades nos lo puede dar o facilitar. Por lo tanto, a la vez que se pide dinero, tengamos en cuenta que nos van a decir: ¿para qué? Y no va a ser suficiente decir «no hay escue¬ las», «no hay hospitales». El señor Alcalde hace notar al señor Tarragona, que la moción no va dirigida a pedir dinero. Me parece, dice, que la moción está concretada en otros términos. No se habla de pedir dinero en la moción. Aquí únicamente el señor Soler Padró ofrece intro¬ ducir una modificación en la conclusión de la mo¬ ción. A las palabras del señor Tarragona: ¿Qué se pide al Gobierno en esto que se estaba hablando ahora? Bendiciones no, dinero, contesta el señor Alcalde que la conclusión de la moción no habla de dinero. El señor Abella de Castro dice que no puede decir que se adhiere a la proposición, puesto que es fir¬ mante y claro sería ridículo que dijera que ahora se está adhiriendo a una proposición, sino que sim¬ plemente quiere aclarar que una propuesta tan am¬ biciosa, tan necesaria, tan ineludible, como la que se ha hecho, por los Concejales que han firmado esta moción, es evidente que tiene una defensa na¬ tural y que cree no hay ni un solo Concejal, ni un solo de los espectadores que piense que esto no se tiene que hacer. Evidentemente el señor Tarragona y otros Concejales esta mañana en la Junta General de «Transportes de Barcelona, S.P.M.» con algún lamento muy trágico como los del señor Bosch, di¬ ciendo que en próximo junio no tendremos dinero para que puedan continuar los transportes terres¬ tres y con el déficit escolar que apunta el señor Tarragona continuamente en todos los Plenos, es evidente que la necesidad que tenemos de servicios sociales es ineludible pues, como decía bien el se¬ ñor Alcalde, la moción no se concretaba a pedir dinero, la moción se concreta a decir que se forme una Comisión para el estudio y resolución de los problemas que se plantean. Quiere decir esto, lo que pedía el señor Tarragona que para decirle al Gobierno cuánto necesitamos, tenemos que decirle qué es lo que no tenemos. Y naturalmente la mo¬ ción va encaminada, precisamente a esto. No ten¬ dría ningún inconveniente, en que lo que dice el señor Padró, que de alguna manera se añadiere, porque en definitiva el trasfondo de esta necesidad es la financiación, quiero decir que la moción dice concretamente que se nombre o que se forme una especie de Comisión a propuesta del Ayuntamiento de Barcelona que es precisamente para concretar es¬ tas necesidades que luego serán valoradas y natural¬ mente una vez que sean valoradas y concretadas, es cuando el Gobierno o los estamentos oficiales tienen que dar de sí ,si es que al final lo dan. Naturalmente, prosigue el señor Abella, tengo también que decir que yo creo que sería de justicia que nos atendieran. Primero por las características de nuestra Ciudad, incluso de nuestra Provincia, como se ha dicho aquí y se ha venido repitiendo somos la Ciudad más poblada de Europa y la se¬ gunda del Mundo y evidentemente el equipamiento es deficiente. Naturalmente no hay más remedio, creo yo, que plantear los problemas a la gran altura y si no nos lo resuelven no tendremos nosotros la culpa, nosotros habremos puesto de manifiesto esta necesidad. Creemos además que nos la merecemos porque no sé si lo que se retrae de los impuestos que nosotros pagamos en esta Ciudad y en esta Provincia, si no en todo, porque aquí no puede ser por el hecho de la solidaridad española, quizá nos revierta a esta Ciudad y a esta Provincia una parte considerable que realmente lo necesitamos. Respecto de esta moción el señor Salvat Virgili dice que observa con gran gusto que viene firmada casi exclusivamente por lo que se llama normal¬ mente el tercio sindical. Por favor en el tercio sin¬ dical estamos más o menos implicados todos. De cualquier forma, todos estamos en el terreno sindi¬ cal. Algo hacemos con mayor o menor representa- tividad. Pero esto no lo digo con disgusto, al revés, lo digo con gran satisfacción, porque creo, que en esta ocasión, la organización sindical ha dado exac¬ tamente en el clavo, ha hecho diana en el momento oportuno, porque sin plantearlo, sin estudiarlo, ha hecho una moción, unas conclusiones que las he de concatenar perfectamente con el discurso, con la exposición que esta mañana ha hecho el señor Al¬ calde, de toda la temática de este Municipio. Ante este hecho, quisiera convertir esta moción, en una moción colectiva, me gustaría poderla firmar. Y me gustaría firmarla como ofrecimiento de un acto más de confianza al Alcalde, para que sepa que tiene el Consistorio totalmente a su lado para cuando pueda y deba plantear los temas de la economía de la Ciu¬ dad ante el Estado que es lo que dice la moción. Creo que esta es una postura que la podemos com- GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 425 partir todos y que nuestra firma no puede faltar en la moción. Manifiesta el señor Dot Bosch que es evidente que no creo que cualquiera de nosotros pueda estar en desacuerdo con el espíritu de esta moción. Dice que es uno de ellos y que estoy totalmente de acuerdo con el espíritu de la moción, puesto que esta moción nos tiende, nos lleva a realizar unos trabajos para acelerar las cosas que Barcelona nece¬ sita. Cree que con el trabajo que lleva realizado el Gabinete técnico de Programación y la Comisión que la Alcaldía tendrá a bien designar, podrá con relativa celeridad y poco tiempo, llegar a conclu¬ siones para ver si se alcanza lo que el espíritu de esta moción pide. El señor Abellán Hernández expresa que la parte principal de la representación familiar, estamos de acuerdo en lo que manifiesta dicha moción, por lo que recogiendo también lo que ha dicho el señor Salvat cree que toda la Corporación en pleno firma¬ mos esta moción aunque sea nada más simbólica¬ mente y ponemos todo nuestro apoyo y damos nues¬ tro apoyo a nuestro Alcalde para que, en el mo¬ mento oportuno, eleve a las esferas superiores el deseo de la Corporación y consiga los fines para los que todos estamos aquí. Aclara el señor Alcalde que la observación que bacía el señor Soler Padró, prácticamente ya está incluida al mencionar los diferentes órganos de la Administración central. También queda incluida la Presidencia del Gobierno. No concretamos tan específicamente Presidencia del Gobierno, puesto que, antes de dirigirnos a la Presidencia del Go¬ bierno, por leyes preceptivas, tenemos que pasar por la Dirección General de Administración local. Insiste el señor Soler Padró en concretar al mᬠximo o saber realmente a qué Organismos nos diri¬ gíamos para no diluir competencias, y si realmente la Presidencia del Gobierno no es el Organismo directo al cual no podemos dirigirnos, pero sí al Ministerio de la Gobernación, sugiero que se baga constar que nos dirijamos a dicho Ministerio. Ter¬ mina el señor Alcalde que precisamente ya sabe el señor Soler Padró por pertenecer a la Comisión ejecutiva, que el próximo lunes tenemos una sesión de trabajo con el Ministro de la Presidencia en el Ayuntamiento y una de las temáticas a presentar será precisamente la que hace referencia a esta moción, por lo que, si se considera que todos se ad¬ hieren con la firma moral, más que la aprobación simple, diría que fuera una aprobación por acla¬ mación. Justificada la urgencia en la forma que determina el art. 32 del Reglamento de Organización y Admi¬ nistración municipal, se aprueba la moción por acla¬ mación. 2. — De los señores Gallardo, Blasi y Abella, que informada por la Comisión municipal ejecutiva dice: Interpretar el acuerdo del Consejo pleno, de 28 de junio de 1973, en el sentido de que la denomina¬ ción de «Cinturón de Ronda Alcalde Porcioles» corresponde a toda la extensión por donde discurre la autovía de dicho Cinturón, sin variar la nomen¬ clatura y numeración de las actuales vías y de las laterales o de servicio. Justificada la urgencia en la forma que deter¬ mina el art. 32 del Reglamento de Organización y Administración municipal, se aprueba la moción. 3. — De la señora Carbó y los señores Cánovas, Cabañero, Llorens, Torres Muñoz, Salvat y Tarra¬ gona, que según la redacción dada por la Comisión municipal ejecutiva al informarla, dice: Iniciar los trámites con el fin de constituir un Patronato municipal para la integración de los mi- nusválidos psíquicos. La señora Carbó Colomer dice que ha repartido la moción y que ésta decía exactamente : «Iniciar los trámites con el fin de constituir un Patronato mu¬ nicipal para la integración de los minusválidos psí¬ quicos que habrá de ser dotado con la ayuda eco¬ nómica que le permita desarrollar su amplia y ur¬ gente labor.» Esto como viene firmado por mí —pro¬ sigue— y por otros siete Concejales, creo que es lógico que se lea tal como se presentó. Agradezco que la Comisión municipal ejecutiva la incluyera pero creo que tiene que presentarse tal como en el momento en que yo la había firmado. Hemos estado hablando de escuelas y esto parece ser que un Patronato municipal tenga relación con escuelas. Les voy a pedir que consideren que es una cosa muy urgente. Supongo que habrán leído el extenso trabajo que ha presentado el señor Tarra¬ gona referente a educación, pero en el cual hay un apartado en el que habla y se refiere concreta¬ mente a educación especial; educación especial en la cual dice que, hay 41 centros, de los cuales, no voy a decirles cuantos son, pero voy a desglosarlos: pertenecen siete al Obispado, once, que en el estu¬ dio del señor Tarragona, aquí sí también hay un error, figuran como privados, no son privados; son centros que los mantienen y sostienen Asociaciones de Padres con hijos subnormales, son centros que están necesitando casi prácticamente de la caridad y de la ayuda. Que son centros, que si no encuentran pronto quien les ayude, quien les oriente, se van a cerrar, por lo que no son centros privados. Aparte de éstos hay una Guardería municipal, el Instituto Fonoaudiológico «José M.a de Porcioles», y está en estudio el Centro de educación especial «Vilajoana»; existe un centro, «Arcángel San Ga¬ briel», que consta también, como mixto, como pri¬ vado, pero que no hemos de olvidar que se formó gracias a la Ciudad de Barcelona, a la generosidad, a la caridad de la gente de la Ciudad de Barcelona. En este estudio esto no es todo, por cuanto no son únicamente plazas escolares. Si fueran plazas esco¬ lares no estaría pidiendo en este momento un cen¬ tro, un Patronato municipal para la integración de los minusválidos psíquicos. Unicamente pido que aprueben, aun cuando no sea obligación directa del Ayuntamiento de sostener, de preocuparse de los centros de educación especial, de los talleres prote¬ gidos, de obras esenciales, yo creo que atañe quizá desde que nuestro Alcalde, nuestro Presidente una vez dijo que «estábamos trabajando todos para con¬ seguir una Barcelona más humana». Y yo les pre¬ gunto ¿puede ser humana una Ciudad que está olvidando, que no quiere hacer nada para los seres menos dotados? El Patronato municipal no tiene que sostenerse por sí solo. O sea, no es un Patronato en el cual intervenga única y exclusivamente el Ayuntamiento. Es un Patronato, será municipal, representará a la 426 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Ciudad de Barcelona, pero tiene la obligación de recabar la ayuda de todos los estamentos, que han de ayudar a que los disminuidos psíquicos, los mi- nusválidos encuentren su sitio. Entonces yo les diría que no se asusten por la palabra «Patronato muni¬ cipal», sino piensen que solamente el Patronato municipal va a ser tal como dice el final de la Me¬ moria: «Sin embargo, aunque sobre tal problema incida la competencia municipal, no lo hace en for¬ ma exclusiva sino concurrente, en el sentido de que pueden ayudar al mismo, las demás entidades pú¬ blicas, como son, el Estado, Diputaciones provin¬ ciales, así como aquellas de carácter privado cuya principal actividad es de índole benéfica, tales como las Entidades de Ahorro que ostenten aquel carác¬ ter, sin olvidar el gran número de asociaciones de carácter privado dedicadas a la ayuda y formación del subnormal.» Por todo ello pido que aprueben este Patronato, porque realmente creo que podemos hacer algo grande para Barcelona. Justificada la urgencia en la forma que determina el art. 32 del Reglamento de Organización y Admi¬ nistración municipal se aprueba la moción. 4. — De los señores Güell, Ganduxer y Salvat, que dice: Instruir, de conformidad con lo previsto en el art. 40 de la Ley sobre Régimen especial de este Municipio, expediente de municipalización, sin mo¬ nopolio, para aprovechamiento de desperdicios só¬ lidos urbanos, con la creación de una empresa para la gestión de dicho servicio previsto en los arts. 85 del Reglamento de Servicios de las Corporaciones locales y 77 del Reglamento de Organización y Ad¬ ministración municipal de Barcelona. Justificada y acordada la urgencia en la forma que determina el art. 32 del Reglamento de Orga¬ nización y Administración municipal y visto el pre¬ ceptivo informe de la Comisión municipal ejecutiva, acuerda : Acoger la moción de los señores Güell Ramón, Ganduxer Relats y Salvat Virgili relativa a la posi¬ ble municipalización sin monopolio para aprovecha¬ miento de desperdicios sólidos urbanos, e incorpo¬ rarla a los estudios que realizan los Servicios téc¬ nicos de la Subunidad de limpieza sobre residuos de la misma denominación. RUEGOS Y PREGUNTAS 1. — De los señores Travé, Gallardo, Abella, Bla¬ si, Bosch, Guasch, señora Carbó, señores Platón, Quesada, Dot, Salvat, Serra y Sangrá, que dice: En los periódicos «Tele-Exprés» y «Correo Cata¬ lán» de 21 de febrero del corriente año, fueron pu¬ blicadas unas declaraciones del Concejal señor Ta¬ rragona efectuadas en la Sala de Conferencias de la Joven Cámara, sobre el tema del urbanismo. Respetamos las opiniones del citado Concejal, sin entrar en consideración de las mismas, pero no podemos admitir expresiones como éstas: «Recientemente os he demostrado que mi cos¬ tumbre es hacerme oír cuando se trata de proble¬ mas que afectan a la Ciudad, sin que la coacción a las presiones hagan callar mi voz, aunque goce de la inefable solidaridad, de una unanimidad en contra.» «O puede darse el caso, de que si los Concejales están vinculados por amistad o intereses u otras co¬ sas con inmobiliarias, dependiendo de para quien construyan, pobres o ricos, lucharán para que al urbanizar y ser clasificadas las zonas de su juris¬ dicción, las clasificaciones sean establecidas en con¬ sonancia por la conveniencia de sus clientes o de sus propios intereses.» Resulta evidente que las citadas declaraciones, al referirse en términos genéricos a los demás Conce¬ jales, pudieran interpretarse atentatorias a la hono¬ rabilidad de todos ellos, sin aducir, como en todo caso se requeriría, determinaciones concretas tras la indispensable y objetiva comprobación, oídas naturalmente las personas afectadas. Todo ello, y muy especialmente los términos «coacción», «presiones», «vinculación por amistad, intereses u otras cosas», ocasiona indudablemente un confusionismo ante la opinión pública y sitúa a este Consistorio en delicada posición ante todos los ciudadanos de Barcelona, al mismo tiempo que erosiona el espíritu de colaboración y confianza ne¬ cesarios en la actuación municipal. Respecto a este ruego manifiesta el señor Alcalde que fue presentado antes de los 8 días para ser contestado por escrito y, dentro de este plazo con¬ sultó al señor Tarragona si deesaba contestarlo así y dijo que lo contestaría verbalmente, lo que rati¬ fica el señor Tarragona. El señor Tarragona después de la expresión in¬ troductoria «Excusatio non petita, acusatio mani¬ festa», dice que como es costumbre parlamentaria el señor Alcalde, momentos antes de comenzar el Pleno, esta mañana, le ha llamado para comuni¬ carle que había un ruego en el que se formulaba una censura contra él, alegando que si creía con¬ veniente que se leyera en el Pleno. El señor Alcalde, aclara que le ha dicho que tenía ocho días para contestar, y si deseaba hacerlo por escrito o verbalmente en el Pleno, y el señor Tarragona ha dicho que contestaría en el Pleno. Prosigue el señor Tarragona diciendo seguramen¬ te yo no he tomado nota bien, de acuerdo; ha dicho si quería contestar o no quería contestar, es éste el tema profundo del asunto. Acogiéndome a la Carta municipal y considerando que he tenido hace unas horas conocimiento del ruego, podría responder al mismo por escrito, disponiendo así de ocho días para contestar. Pero he renunciado a este plazo y voy a contestar verbalmente ante el Pleno, la Prensa y el público. No es la primera vez, señores Concejales, que en este histórico Salón, se habla de cal, yeso y cemento. Pero por elemental prudencia, leo siempre mis conferencias y conservo los textos de todas las que pronuncio. En la que dirigí a la Joven Cámara de Barcelona, el día 20 del pasado mes de febrero, hay un párrafo que dice textualmente: «...o puede darse el caso de que si los Concejales están vinculados por amistad, intere¬ ses u otras cosas con inmobiliarias (y continúa el párrafo), es decir, que o puede darse el caso, es ya una pura hipótesis». Pero estas primeras palabras, o puede darse el caso, ya sitúan todo el contexto del párrafo dentro de lo optativo o condicionado. Por consiguiente yo no afirmé en ningún momento que tal cosa haya ocurrido, sino que puede ocurrir. GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 427 Y el debatido caso de la calle Mercedes si algo confirma, entre otras cosas, es la hipótesis anuncia¬ da en la citada conferencia. Y para no incurrir, como dije al principio, en el «excusatio non petita, acusatio manifesta», terminó. 2. — Del señor Soler Padró, que dice: Que se informe al Pleno de la evolución y resul¬ tados del establecimiento del carril reservado a autobuses, en la zona de la Diagonal. En particular interesa a este Concejal conocer: — si los transtornos en la fluidez del tráfico pro¬ ducidos durante los primeros días en la Plaza Calvo Sotelo o inmediaciones, se han corre¬ gido y qué datos y cifras existen que permitan apoyar aquel supuesto; — qué porcentaje del transporte urbano de su¬ perficie, en volumen de viajeros y de servi¬ cios, supone el canalizado a través de la Dia¬ gonal, sobre el total; — si, en el supuesto de que los anteriores por¬ centajes no sean sustanciales, se ha incremen¬ tado el número de autobuses de los servicios ya existentes o en su caso el número de ser¬ vicios a fin de que el carril se utilice al mᬠximo ; — si se ha considerado la posibilidad de supri¬ mir el carril en días y horas punta, y — si, de acuerdo con las anteriores circunstancias y datos obtenidos, se sigue considerando ven¬ tajosa para la Ciudad la existencia del men¬ cionado carril en la Diagonal. A indicación del señor Alcalde contesta el Dele¬ gado de Servicios municipales y de Cooperación metropolitana, señor Molinero Santamaría: Yo voy a hacer un preámbulo, pero luego rogaría que cada pregunta fuera contestada, por que las preguntas son muy concretas y necesitan una con¬ testación muy concreta. Dice el proverbio: «Que el hombre no puede saltar fuera de su sombra». Tampoco la Ciudad puede saltar fuera de su som¬ bra y su sombra son las calles, los paseos, las ave¬ nidas, los jardines. Y, ninguna Ciudad puede saltar impunemente de su sombra sin perder su perfil sin modificar su personalidad. Dice Ortega, «que hay que descubrir en el pre¬ sente los síntomas del porvenir»; y estos síntomas que pueden aparecer como técnicos empiezan a ser ya las modificaciones de lo porvenir. El carril BUS ha entrado, entró hace mucho tiempo, en este porvenir. Son síntomas establecidos por el tiempo y han tenido, en la Diagonal, la ma¬ nifestación más dura y conflictiva. Tengo delante un informe de fecha de ayer, del Jefe de la Policía municipal. Dice don Ramón Trepat: «En relación con el informe requerido sobre experiencias dedu¬ cidas de la implantación del carril BUS, es parecer de esta Jefatura que, en líneas generales y conside¬ rando el problema en su aspecto total, no ha su¬ puesto una marcada alteración de la normalidad circulatoria.» Hay dos aspectos de los carriles BUS implanta¬ dos en la Ciudad, uno brillante y fácil. El de la calle Príncipe de Asturias. Otro, repito, duro, con- flictivo y penoso, el de la Diagonal. La implanta¬ ción no fue escogida arbitrariamente. Había un aumento de gasolina, había un fin de semana que no era fin de semana, sino principio y se pensó por los Técnicos, en reunión habida también con miem¬ bros de la Corporación, si ese era el día más adecua¬ do para hacer la implantación en una vía conflic¬ tiva. Desafortunadamente y en contra de todos los cálculos habidos en Europa, el aumento del precio de la gasolina no supone en ningún momento nin¬ guna disminución de la circulación rodada. Sobre el lateral mar, de la Diagonal, confluían el 18 de marzo, nada más ni nada menos que 17.270 vehícu¬ los procedentes de la Plaza de Calvo Sotelo e inci¬ dían en el cruce de la Diagonal con Calvo Sotelo. otros 8.000 vehículos de intensidad media diaria. La circunstancia de encontrarse la calle Villarroel en obras, hizo que estos cerca de 30.000 vehículos tuvieran que someterse a dos carriles del lateral mar, de la Diagonal. Abiertas las obras o mejor dicho concluidas las obras de la calle Villarroel, se han ido aligerando los problemas de atascos ori¬ ginados exclusivamente en el lado mar y en el late¬ ral de entrada del lado mar. Estas disposiciones de la circulación del carril BUS, en la Diagonal, tampoco fueron adoptadas por ningún técnico sino que es un expediente apro¬ bado por la Comisión ejecutiva en noviembre de 1972, si la memoria no me falla; que creo que no me falla. La realidad es que, excepto una minoría las opiniones fueron dos: los que creían que nos habíamos equivocado y los que creían que era un error. La Subunidad de Circulación en informe a este Delegado dice lo siguiente: «Debido a la gran cantidad de vehículos que cir¬ culan por la Avenida del Generalísimo, se ha tenido que establecer un ciclo de regulación semafórica distinta y más larga a los del resto de la Ciudad, lo cual ha motivado la imposibilidad de establecer una coordinación con el resto de cruces del área central, lo que provoca cortes continuos en las ca¬ lles que cruzan la Avenida del Generalísimo y que deben sacrificarse para que el tráfico discurra por dicha avenida de una manera aceptable. O sea que la ordenación semafórica de la Avenida del Gene¬ ralísimo estaba incidiendo en todos los cruces que, sobre ellos inciden, para retrasar los verdes y dar más facilidad circulatoria a la Diagonal. Con el fin de establecer un buen servicio de tráfico, al largo recorrido que cruza la Ciudad y poder coordinar la Avenida Generalísimo Franco con el resto de las calles, con el consiguiente beneficio para el con¬ junto del tráfico urbano. Se aplicaron esta dismi¬ nución del volumen de circulación en dicha Ave¬ nida mediante el sistema de limitar los puntos de salida de la calzada central. Estos puntos de salida de la calzada central quedaron reducidos en el tra¬ mo Plaza Calvo Sotelo-Plaza Mn. Jacinto Verda¬ guer, a los siguientes: sentido Plaza Calvo Sotelo, dirección Lauria y Plaza Calvo Sotelo, sentido Mo- sén Jacinto Verdaguer; Plaza Victoria con calle Bailón y Plaza Mn. Jacinto Verdaguer. Esta actuación, ha venido acompañada por el establecimiento y consiguiente señalización de itine¬ rarios de penetración a la Ciudad y que sirve para descongestionar la Avenida Generalísimo Franco. El concejal pregunta qué datos existen sobre este tema. Hay un informe del Jefe de la Policía muni¬ cipal que dice: «Las congestiones iniciales, franca¬ mente preocupantes en esta zona del Generalísimo Franco, ha remitido en parte, a medida que los conductores tomaban experiencia, pero aun ahora, 428 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA nos encontramos que en ciertos horarios punta, de 8'30 a 9'30 y de 17 a 21, la congestión circulatoria se pone diariamente de manifiesto, aunque se insiste en que se van disminuyendo en intensidad y tiempo.» Obra un informe de la Unidad Motorizada de la Policía municipal, de 14 de mayo de 1974, es decir, hace tres días, el cual insiste en lo que el Jefe de la Policía municipal ha reseñado en su informe: de 8'30 a 9'30, densa la circulación, con lentitud de Aribau a Plaza de la Victoria. Esta misma densidad vuelve de 19 a 20'30. Sin embargo, hay otras horas en que es normal, de 14'30 a 17 y es normal o densa, con fluidez, de 22'30 a 23, en la calzada lateral, esto se refiere a la calzada central, en la calzada lateral, sólo se observa densa con lentitud, de Plaza Calvo Sotelo a Muntaner, de 20 a 20'30 horas, o sea el re¬ torno de muchos de los vehículos que han entrado por la mañana en el centro de la Ciudad. Dice el informe de la Unidad Motorizada: «Fue comproba¬ do a las 9 horas que, para ir de Plaza Calvo Sotelo a Plaza de la Victoria, se invertían 7 minutos; y de ésta a la Plaza de Mossèn Jacinto Verdaguer, 3 mi¬ nutos. De 8'30 a 9 horas, fueron contados 21 auto¬ buses y 4 autocares que circulaban por el carril habilitado para ellos. Fue comprobado que para ir de la Plaza de Calvo Sotelo a la Plaza de la Victo¬ ria, se invertían 6 minutos y de ésta a la Plaza de Mossèn Jacinto Verdaguer, 2'30 minutos, de 18'30 a 19 horas fueron contados por la noche en el re¬ greso de la circulación central, 22 autobuses y 5 autocares que circulaban por el carril habilitado para ellos. Informe contrario del lado montaña de la banda de circulación. Horario, también se obser¬ van las mismas circunstancias en horas punta, de 9 a 9'30 con retención, de la Plaza Victoria a la Plaza de Calvo Sotelo. La misma actitud, densa con lentitud, es de 20'30 a 21 horas. En las dos handas de circulación por tanto tenemos media hora de densa con lentitud, que es aproximadamente las horas punta, de 9 a 9'30 o por la noche de 8 8'30 de la noche. En la calzada lateral, lado mar, es densa con lentitud a la misma hora también de 18 a 21. Densa con fluidez y también en la misma lateral son normal de 14'30 a 17, igual que en el lateral, lado mar, tanto en la calzada central, como en la calzada lateral». Dice el informe: «Fue comprobado a las 9 horas, que para ir de la Plaza de Mossèn Jacinto Verda¬ guer a la Plaza de Calvo Sotelo, se invirtieron diez minutos. De 8'30 a 9 horas, fueron contados 20 auto¬ buses y 15 autocares, que circularon por el carril habilitado para ellos. Fue comprobado a las 18 ho¬ ras que, para ir de la Plaza Mossèn Jacinto Verda¬ guer a la Plaza de Calvo Sotelo se invirtieron 7 mi¬ nutos y de 18'30 a 19 horas, fueron contados, siem¬ pre en el lateral mar en la dirección a PI. Mossèn Jacinto Verdaguer a Pl. Calvo Sotelo, 23 autobuses y 8 autocares, que circulaban por el carril habilita¬ do para ellos. En consecuencia, dice el Jefe de la Policía municipal: «El Jefe que suscribe opina que, pese a las dificultades expuestas en el ensayo del carril BUS, debe continuar no sólo por la ventaja que de él se puede derivar para el transporte pú¬ blico, sino también como medida disuasoria para que los conductores limiten el uso del coche parti¬ cular». Y aquí me parece que es donde el Jefe de la Policía municipal hace especial incidencia; aun¬ que no sea subrayado, dice: «ya que en definitiva, ésta es la única posibilidad de que se pueda conti¬ nuar circulando por la Ciudad». Me parece que está contestada la primera pre¬ gunta. Vamos por la segunda. Dice la segunda pre¬ gunta: «¿Qué porcentaje del transporte urbano de superficie en volumen de viajeros y de servicios supone el canalizarlo a través de la Diagonal, sobre el total del transporte de viajeros?» «Transportes de Barcelona, S. A. privada muni¬ cipal» contesta: «Medido en un día laborable, vier¬ nes 3 de mayo, la dotación de vehículos en la calle para servir el casco urbano, excepto extrarradio, fue de 750 vehículos. Y, discurren por la Diagonal, las líneas 4, 6, 7, 15, 22, 23, 24 y 207, con un total de 115 coches, que representan un 15'33 por ciento, total del casco urbano y el número de viajeros que utilizaron estas líneas fue el viernes 3 de mayo: 165.900 viajeros, que representan el 17'4 por 100 del total de usuarios, 952.000 viajeros. Y ello, sin tener en cuenta los abonos estudiantiles, que utili¬ zan preferentemente las líneas 7 y 207 que es la que acude desde la Plaza de las Glorias, al Polo, atrave¬ sando toda la zona universitaria de Pedralbes, de los cuales se calculan unos 12.000». Tercera pregunta: Si en el supuesto de que los anteriores porcentajes no sean sustanciales, ¿se ha incrementado el número de autobuses de los servi¬ cios ya existentes o, en su caso, el número de ser¬ vicios a fin de que el carril se utilice al máximo? Contestación: Los anteriores porcentajes son, in¬ dudablemente, muy importantes, 15'33 por 100 del casco urbano de los coches y 17 por 100 de los viajeros totales de todos los transportes de Barce¬ lona. Y lo eran ya antes de la instalación del carril «BUS». Oportunamente se ha puesto en servicio la línea 104, dotada con seis coches. El número de pa¬ sos de autobuses en la Diagonal es de 71 vehículos por hora, en cada una de las direcciones. 71 vehícu¬ los que tienen que añadirse a los autocares que también utilizan en una proporción de casi el 30 por ciento, según los datos de la Policía municipal. Cuarta pregunta. Mejor dicho, en la tercera hay una aclaración, que se me olvidaba. La máxima utilización del carril «BUS» se produciría si se lle¬ gase a los 140 pasos por hora, lo cual ocasionaría la congestión absoluta del carril «BUS». ¿Se consi¬ dera la posibilidad de suprimir el carril «BUS» en las horas punta? La posibilidad no se puede considerar ya que, precisamente, se ha establecido para las «horas punta». Quinta pregunta: Si de acuerdo con las anterio¬ res circunstancias y datos obtenidos, ¿se sigue considerando ventajosa para la Ciudad la existencia del mencionado carril «BUS» en la Diagonal? Debe considerarse ventajosa para la Ciudad la existencia del mencionado carril en la Diagonal y se considera necesaria su prolongación para mejo¬ rar, todavía, los resultados ya conseguidos que son de un ahorro de más del 50 % en las «horas punta». Finalmente, yo quisiera hacer una consideración; es que, indudablemente, por corresponder a las obligaciones que respecto a la Ciudad tiene la So¬ ciedad privada municipal «Transportes de Barce¬ lona», ha entendido que el carril «BUS» es un reto a la Sociedad privada municipal «Transportes de Barcelona» y me cabe la satisfacción de decir que así lo han entendido los directivos de la Sociedad privada municipal «Transportes de Barcelona». Nada más. GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 429 3. — El Secretario general da cuenta de un ruego del señor Tarragona acerca de las «obras en la escalera de la calle Mercedes», del que no se puede entrar en su exposición por tratar sobre este asunto una información previa que según el art. 390-3 del Reglamento de Organización, funcionamiento y ré¬ gimen jurídico de las Corporaciones locales tiene carácter secreto. El señor Alcalde manifiesta que si bien no puede contestar al ruego del señor Tarragona por impe¬ dirlo la Ley, ya que es asunto secreto, desea infor¬ mar al Consejo pleno sobre el pronunciamiento que se ha seguido. En cumplimiento de lo dispuesto por el señor Alcalde, el Secretario general da lectura sucesiva¬ mente de los siguientes documentos: a) decreto de la Alcaldía, de 29 de abril de 1974, que dice: Con el fin de averiguar las posibles irregularida¬ des que se hayan podido producir en la construc¬ ción de un inmueble en la calle Mercedes, núms. 4 y 4 bis, y determinar si existe responsabilidad admi¬ nistrativa, en el ejercicio de las atribuciones que confiere a esta Alcaldía el art. 7.°-l de la Ley sobre Régimen especial y el art. 390 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones locales, ordeno la práctica de una información previa para esclarecer el hecho de que se trata y, en su caso, determinar las responsa¬ bilidades administrativas a que hubiere lugar y dispongo que el limo, señor Secretario general rea¬ lice las actuaciones pertinentes, remitiéndole toda la documentación que obra en esta Alcaldía reco¬ pilada desde el 19 de abril último. b) Oficio del Gobernador civil, del 3 de mayo, que dice: Con el fin de averiguar las posibles irregularida¬ des que se hayan podido producir en la construc¬ ción de un inmueble en la calle Mercedes, núms. 4 y 4 bis, de esta capital, intereso de esa Alcaldía disponga, con toda urgencia, la práctica de unas diligencias previas al respecto, en base de lo dis¬ puesto en el art. 390 del Reglamento de Organiza¬ ción, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones locales, y en el art. 7/1 de la Ley sobre Régimen especial del Municipio de Barcelona, para determinar, en su caso, las responsabilidades a que hubiere lugar, dando conocimiento de su re¬ sultado a este Gobierno Civil. c) Escrito del Alcalde al Gobernador civil, de 10 de mayo, que dice: En cumplimiento de lo interesado por V. E. con respecto a las circunstancias concurrentes en la cons¬ trucción en curso de un edificio en la calle Merce¬ des, núms. 4 y 4 bis, de esta Ciudad, y que motivó la instrucción de las oportunas diligencias previas, remito a ese Gobierno Civil el resultado de las mis¬ mas junto con la documentación examinada al efecto. d) Resolución del Ministerio de la Gobernación, de 10 de mayo de 1974, de la que ya se ha dado cuenta en el despacho de oficio. e) Decreto de la Alcaldía, de 9 de mayo, que dice: Para reparar los graves desperfectos producidos en la vía pública, consistentes en la destrucción par¬ cial de las escaleras y pavimento en la calle Merce¬ des con motivo de las obras de construcción de un edificio en los números 4 y 4 bis de dicha calle, cuya licencia de construcción fue solicitada a nom¬ bre de P.I.R.S.A. con domicilio declarado en la Rambla de Cataluña, núm. 67, con el fin de pre¬ venir cualquier accidente y asegurar paso normal a los usuarios de la referida calle, practicadas las diligencias técnicas pertinentes, en el ejercicio de las atribuciones que confieren a la Alcaldía, los arts. 116, i) de la Ley de Régimen local y el 7.° de la Ley sobre Régimen especial, dispongo: Reponer las escaleras y el pavimento construidos en la calle Mercedes en el ser y estado que se halla¬ ban antes de su demolición; encargar a las briga¬ das municipales que con carácter inmediato y bajo la dirección técnica de los Servicios de Vialidad, realicen las indicadas obras de reconstrucción y requerir a la entidad causante de los desperfectos, P.I.R.S.A., para que satisfaga el importe total del costo de las indicadas obras. Termina el señor Alcalde indicando que se han leído los documentos que constituyen la información suficiente y no forman parte del secreto de las dili¬ gencias instruidas. Al dar lectura a otro ruego del señor Tarragona relativo a los «containers en la vía pública» y ante lo avanzado de la hora y los muchos ruegos que quedan para contestar, 19 del señor Tarragona y 3 del señor Soler, el Secretario general recuerda que según preceptúa el art. 190-2 del Reglamento de Organización, funcionamiento y régimen jurí¬ dico de las Corporaciones locales, de 17 de mayo de 1952, «toda sesión, cualquiera que sea su clase, habrá de terminar dentro del mismo día en que comience». Intervienen el Delegado de Servicios de Obras públicas, señor Pujadas Porta, que habría de con¬ testar el ruego y el señor Tarragona, quien no se opone a que en la lectura se prescinda de la parte expositiva que ya conoce pues sólo le interesa la contestación. El señor Alcalde dice que en realidad todos esos ruegos y preguntas podrían haber sido contestados por escrito en el plazo de 8 días como dice el art. 33 del Reglamento de Organización y Administración municipal pero no se lia hecho así para dar más contenido a este pleno, pues algunos ya se publica¬ ron en la prensa local, y no dar la impresión de que se esconde la información. El señor Tarragona dice: «Ya está arreglado. Re¬ tiro los ruegos; mañana los enviaré por escrito y que se me contesten por escrito.» Después de informar el Secretario general sobre el procedimiento a seguir en la contestación de los ruegos y preguntas, las indicaciones del señor Alcal¬ de y lo manifestado por el señor Tarragona, cuan¬ do se va a levantar la sesión, el señor Mir informa que se ha producido un incendio en Badalona y que los bomberos de la Diputación han solicitado urgen¬ temente la colaboración de los del Ayuntamiento con máscaras y botellas para poder entrar en los sótanos de una fábrica textil cegada por el humo y sin la debida prevención y que en estos momentos se han retirado seis cadáveres, por lo que insiste en acelerar la aprobación de la Ordenanza a que antes se refirió. El señor Alcalde dice: «Ante esa noticia recojo el sentimiento del pleno para que conste en acta y se comunique al señor Alcalde de Badalona y a las familias de los afectados.» Termina la sesión a las veintidós horas y cuarenta y siete minutos. PUBLICACIONES Y DISPOSICIONES OFICIALES BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA Mes de Junio de 1974 Día 8. Ayuntamiento de Barcelona. — La Comi¬ sión municipal ejecutiva, en sesión celebrada el día 27 de diciembre de 1972, acordó imponer contribu¬ ción especial a todos los propietarios de las fincas que se hallen enclavadas en la calle de Mallorca, desde Rogent hacia la Avda. Meridiana, y resulten beneficiadas con las obras de instalación del alum¬ brado público en la mencionada calle a fin, de sub¬ venir a aquellas obras. — En 13 de setiembre de 1972, la Comisión mu¬ nicipal ejecutiva acordó imponer contribución es¬ pecial a todos los propietarios de las fincas que se hallen enclavadas en la calle de la Artesanía y re¬ sulten beneficiadas con las obras de construción de pavimento y aceras en la mencionada calle, entre las de Garellano y Las Torres, a fin de subvenir a aquellas obras. Día 11. Ayuntamiento de Barcelona. — A fin de subvenir a las obras de instalación del alumbra¬ do en la Plaza de S. Gregorio Taumaturgo, la Co¬ misión municipal ejecutiva acordó, en sesión cele¬ brada el día 25 de enero de 1973, imponer contri¬ bución especial a todos los propietarios de las fincas que se hallen enclavadas en la mencionada plaza, y resulten beneficiadas con aquellas obras. — Por la Comisión municipal ejecutiva, en se¬ sión celebrada el día 25 de enero de 1973, se acordó imponer contribución especial a todos los propieta¬ rios de las fincas que se hallen enclavadas en la calle de Lucano, entre las de Virgen del Carmelo y el Paseo de San Gervasio, y resulten beneficiadas con las obras de instalación del alumbrado público en la citada calle, a fin de subvenir a aquellas obras. — Servicio municipal de Parques y Jardines de Barcelona. — Finalizados los trabajos de «Jardine¬ ría junto al complejo deportivo de la Cantera Za- font», adjudicados a Jardinería y Construcciones Mitjans, S. A., se hace público a los efectos de cance¬ lación de la garantía definitiva. Día 12. Ayuntamiento de Barcelona. — Finali¬ zadas las obras de instalación de una estación trans¬ formadora y cuarto contador de agua en el Grupo escolar «Las Roquetas», adjudicadas a Dragados y Construcciones, S. A., se hace público a los efectos de cancelación de la garantía definitiva. — Finalizados los suministros de 44 equipos de lámparas destinados a la instalación del alumbrado público en el Paseo de Fuente Fargas, y otros, adju¬ dicados a don Federico Torner Mestres, se hace público a los efectos de cancelación de la garantía definitiva. —- Ocupación de los terrenos viales de la Ave¬ nida del Coll del Portell, en el tramo comprendido entre la calle de Verdi y la de Francisco Tarafa. —- Por el Consejo pleno celebrado el día 2 de febrero de 1971 y la Comisión municipal ejecutiva en sesiones del 13 de setiembre de 1972 y 14 de marzo de 1973, se acordó imponer contribución especial a todos los propietarios de las fincas que se hallen enclavadas en la calle de Granollers y resulten beneficiadas con las obras de explanación y construcción de pavimento y aceras en la men¬ cionada calle, a fin de subvenir a aquellas obras. — En sesión celebrada el día 25 de junio de 1969, la Comisión municipal ejecutiva acordó im¬ poner contribución especial a todos los propieta¬ rios de las fincas que se hallen enclavadas en la calle de Santander, entre las de Agricultura y Can¬ tabria, y resulten beneficiadas con las obras de explanación y construcción de pavimento y aceras en la mencionada calle, a fin de subvenir a aque¬ llas obras. Día 14. Ayuntamiento de Barcelona. — Exposi¬ ción al público, en el Negociado de Planeamiento, el expediente relativo a la modificación del Catᬠlogo de Edificios y Monumentos de interés artístico, histórico y arqueológico. — Semat Española, S. A. solicita la devolución de la garantía constituida en méritos del suminis¬ tro de dos camiones recolectores de basuras domi¬ ciliarias, que ha sido debidamente cumplimentado. Día 15. Ayuntamiento de Barcelona. — Relación de admitidos al concurso libre para proveer una plaza de Médico de Instituciones nosocomiales y servicios especiales (Neurofisiología clínica). — Relación de admitidos al concurso libre para proveer dos plazas de Médico de Instituciones noso¬ comiales y servicios especiales (Neurólogo). — Exposición al público, en el Negociado de Pla¬ neamiento, del expediente relativo al «Estudio de rasantes de la calle de la Murtra, entre las de Si¬ güenza y la del Llobregós». — Exposición al público, en el Negociado de Planeamiento, del expediente relativo al «Estudio de rasantes de las calles comprendidas dentro del perímetro que abarca las calles de Rogent, die Coll y Vehí, de la Montaña y del Decano Bahí; y, asi¬ mismo, el de las de las calles de Benedicto Mateo y del Farmacéutico Carbonell, entre la del Maestro Falla, Paseo de San Juan Bosco, de Manuel Girona y calle del Capitán Arenas». — Servicio municipal de Parques y Jardines de Barcelona. — Finalizados los trabajos de ordena¬ ción jardinera en la manzana Montserrat (Rosellón- Córcega), adjudicados a Jardinería y Construccio¬ nes Mitjans, S. A., se hace público a los efectos de cancelación de la garantía definitiva. ANUNCIOS OFICIALES AYUNTAMIENTO DE BARCELONA SUBASTAS Y CONCURSOS SUBASTA Se anuncia subasta de las obras de reforma de las dependencias del Negociado de Multas, sito en la Tenencia de Alcaldía del Distrito IV (calle de Aragón, 311), por el tipo de 3.906.954 pesetas, según proyecto que está de manifiesto en el Negociado de Obras públicas de esta Secretaría general. La duración de las obras será de cuatro meses. El pago se efectuará con cargo al Presupuesto ordinario. Para tomar parte en la subasta los lidiadores de¬ berán constituir previamente la garantía provisional de 63.604 pesetas; la definitiva, y la complemen¬ taria, en su caso, se deducirán en la forma dispuesta por el art. 82 del Reglamento de Contratación de las Corporaciones locales. Las proposiciones, extendidas en papel del Tim¬ bre de 3 pesetas y reintegradas con sello municipal de 805 pesetas, se redactarán con arreglo a este mo¬ delo: «Don , vecino de , con domicilio en enterado del pliego de condiciones, presupuesto y planos que han de regir la subasta de las obras de reforma de las dependencias del Negociado de Multas, sito en la Tenencia de Alcaldía del Distrito IV (calle de Aragón, 311), se compromete a ejecutarlas con su¬ jeción a los citados documentos, por pesetas (en letras y cifras). Asimismo se compromete a cumplir lo dispuesto por las Leyes protectoras de la Industria Nacional y del Trabajo en todos sus aspectos, in¬ cluidos los de Previsión y Seguridad social. (Fecha y firma del proponente).» Las proposiciones, juntamente con todos los do¬ cumentos que requiere el Reglamento de Contrata¬ ción, debidamente reintegrados, se presentarán en sobre cerrado, en el que figurará la inscripción: «Proposición para tomar parte en...», en el mencio¬ nado Negociado, durante las horas de oficina, desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio hasta las doce horas del hábil anterior al de la su¬ basta. La apertura de plicas se verificará en la Dele¬ gación de Sewicios de Obras públicas, de la Casa Consistorial, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Al¬ calde o del propio Sr. Delegado, a partir de las nueve horas del día en que se cumplan los veintiún hábiles, desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Barcelona, 7 de junio de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. * * t Se anuncia subasta de las obras de cobertura de vestuarios y gradas en el Polideportivo de San An¬ drés, por el tipo de 3.290.890 pesetas, según proyecto que está de manifiesto en el Negociado de Obras públicas de esta Secretaría general. La duración de las obras será de seis meses. El pago se efectuará con cargo al Presupuesto extraordinario de Deportes y Cultura Física. ' -riq Para tomar parte en la subasta los licitadores de¬ berán constituir previamente la garantía provisional de 54.363 pesetas; la definitiva, y la complemen¬ taria, en su caso, se deducirán en la forma dispuesta por el art. 82 del Reglamento de Contratación de las Corporaciones locales. Las proposiciones, extendidas en papel del Tim¬ bre de 3 pesetas y reintegradas con sello municipal de 665 pesetas, se redactarán con arreglo a este mo¬ delo : «Don vecino de , con domicilio en , enterado del pliego de condiciones, presupuesto y planos que han de regir la subasta de las obras de cobertura de ves¬ tuarios y gradas en el Polideportivo de San Andrés, se compromete a ejecutarlas con sujeción a los cita¬ dos documentos, por pesetas (en letras y cifras). Asimismo se compromete a cumplir lo dispuesto por las Leyes protectoras de la Industria Nacional y del Trabajo en todos sus aspectos, incluidos los de Previsión y Seguridad social. (Fecha y firma del proponente).» Las proposiciones, juntamente con todos los do¬ cumentos que requiere el Reglamento de Contrata¬ ción, debidamente reintegrados, se presentarán en sobre cerrado, en el que figurará la inscripción: «Proposición para tomar parte en...», en el mencio¬ nado Negociado, durante las horas de oficina, desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio hasta las doce horas del hábil anterior al de la su¬ basta. La apertura de plicas se verificará en la Dele¬ gación de Servicios de Obras públicas, de la Casa 434 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Consistorial, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Al- calde o del propio Sr. Delegado, a partir de las nueve horas del día en que se cumplan los veintiún hábiles, desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Barcelona, 29 de mayo de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. * ♦ # Se anuncia la segunda subasta de las obras de renovación del pavimento de la calle Daoiz y Velar- de, de Badal a San Medín, por el tipo de 1.349.190 pesetas, según proyecto que está de manifiesto en el Negociado de Obras públicas de esta Secretaría general. La duración de las obras será de dos meses. El pago se efectuará con cargo al Presupuesto de Urbanismo. Para tomar parte en la subasta los licitadores de¬ berán constituir previamente la garantía provisional de 25.238 pesetas; la definitiva, y la complemen¬ taria, en su caso, se deducirán en la forma dispuesta por el art. 82 del Reglamento de Contratación de las Corporaciones locales. Las proposiciones, extendidas en papel del Tim¬ bre de 3 pesetas y reintegradas con sello municipal de 285 pesetas, se redactarán con arreglo a este mo¬ delo: «Don vecino de con domicilio en enterado del pliego de condiciones, presupuesto y planos que han de regir la segunda subasta de las obras de renova¬ ción del pavimento de la calle Daoiz y Velarde, de Badal a San Medín, se compromete a ejecutarlas con sujeción a los citados documentos, por pesetas (en letras y cifras). Asimismo se compromete a cumplir lo dispuesto por las Leyes protectoras de la Industria Nacional y del Trabajo en todos sus aspectos, incluidos los de Previsión y Seguridad social. (Fecha y firma del proponente).» Las proposiciones, juntamente con todos los do¬ cumentos que requiere el Reglamento de Contrata¬ ción, debidamente reintegrados, se presentarán en sobre cerrado, en el que figurará la inscripción: «Proposición para tomar parte en...», en el mencio¬ nado Negociado, durante las horas de oficina, desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio hasta las doce horas del hábil anterior al de la su¬ basta. La apertura de plicas se verificará en la Dele¬ gación de Servicios de Obras públicas, de la Casa Consistorial, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Al¬ calde o del propio Sr. Delegado, a partir de las nueve horas del día en que se cumplan los veintiún hábiles, desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Barcelona, 22 de mayo de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. Se anuncia la segunda subasta de las obras de renovación del firme de la calle Antigua de San Juan, por el tipo de 1.267.338 pesetas, según pro¬ yecto que está de manifiesto en el Negociado de Obras públicas de esta Secretaría general. La duración de las obras será de dos meses. El pago se efectuará con cargo al Presupuesto de Urbanismo. Para tomar parte en la subasta los licitadores de¬ berán constituir previamente la garantía provisional de 24.010 pesetas; la definitiva, y la complemen¬ taria, en su caso, se deducirán en la forma dispuesta por el art. 82 del Reglamento de Contratación de las Corporaciones locales. Las proposiciones, extendidas en papel del Tim¬ bre de 3 pesetas y reintegradas con sello municipal de 265 pesetas, se redactarán con arreglo a este mo¬ delo : «Don vecino de con domicilio en enterado del pliego de condiciones, presupuesto y planos que han de regir la segunda subasta de las obras de renova¬ ción del firme en la calle Antigua de San Juan, se compromete a ejecutarlas con sujeción a los cita¬ dos documentos, por pesetas (en letras y cifras). Asimismo se compromete a cumplir lo dispuesto por las Leyes protectoras de la Industria Nacional y del Trabajo en todos sus aspectos, incluidos los de Previsión y Seguridad social. (Fecha y firma del proponente).» Las proposiciones, juntamente con todos los do¬ cumentos que requiere el Reglamento de Contrata¬ ción, debidamente reintegrados, se presentarán en sobre cerrado, en el que figurará la inscripción: «Proposición para tomar parte en...», en el mencio¬ nado Negociado, durante las horas de oficina, desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio hasta las doce horas del hábil anterior al de la su¬ basta. La apertura de plicas se verificará en la Dele¬ gación de Servicios de Obras públicas, de la Casa Consistorial, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Al¬ calde o del propio Sr. Delegado, a partir de las nueve horas del día en que se cumplan los veintiún hábiles, desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Barcelona, 22 de mayo de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. CONCURSOS Se anuncia concurso de las obras a realizar en el Museo de Física experimental «Mentora Alsina», por el tipo de 500.000 pesetas, según proyecto que está de manifiesto en el Negociado de Obras pú¬ blicas de esta Secretaría general. La duración será de dos meses. El pago se efectuará con cargo al Presupuesto ordinario de gastos. Para tomar parte en el concurso los licitadores de¬ berán constituir previamente la garantía provisional de 12.500 pesetas; la definitiva, y la complemen¬ taria, en su caso, se deducirán en la forma dispuesta GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 435 por el art. 82 del Reglamento de Contratación de las Corporaciones locales. Las proposiciones, extendidas en papel del Tim¬ bre de 3 pesetas y reintegradas con sello municipal de 105 pesetas, se redactarán con arreglo a este mo¬ delo : «.Don , vecino de , con domicilio en , enterado del pliego de condiciones, presupuesto y planos que han de regir el concurso de las obras a realizar en el Museo de Física experimental «Mentora Alsina», se compromete a ejecutarlas con sujeción a los cita¬ dos documentos, por pesetas (en letras y cifras). Asimismo se compromete a cumplir lo dispuesto por las Leyes protectoras de la Industria Nacional y del Trabajo en todos sus aspectos, incluidos los de Previsión y Seguridad social. (Fecha y firma del proponente).» Las proposiciones, juntamente con todos los docu¬ mentos que requiere el Reglamento de Contratación y en su caso el pliego de condiciones, debidamente reintegrados, se presentarán en sobre cerrado, en el que figurará la inscripción: «Proposición para tomar parte en...», en el mencionado Negociado, durante las horas de oficina, desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio hasta las doce horas del hábil anterior al del concurso. La apertura de plicas se verificará en la Dele¬ gación de Servicios de Obras públicas de la Casa Consistorial, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Al¬ calde o del propio Sr. Delegado, a partir de las nueve horas del día en que se cumplan los veintiún hábiles, desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Barcelona, 6 de mayo de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. enterado del Pliego de condiciones que ha de regir el concurso convocado para el suministro de impre¬ sos para el Centro ordenador municipal, se compro¬ mete a realizar dicho suministro, con sujeción a las condiciones establecidas y a las siguientes ofertas: Tipos de Precio Total impresos millar Cantidad pesetas Clase 1) Clase 2) Clase 3) » » » Clase 50) Clase 51) El oferente se compromete a cumplir lo dispuesto por las Leyes protectoras de la Industria Nacional y del Trabajo en todos sus aspectos, incluidos los de Previsión y Seguridad social. (Fecha y firma del licitador).» Las proposiciones, juntamente con todos los docu¬ mentos, debidamente reintegrados que requiere el Pliego, se presentarán, dentro de sobre cerrado, en el Negociado de Intendencia de las 10 a las 13 horas, durante el plazo de diez días contados a partir del siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. La apertura de plicas se verificará en el despacho de la Delegación de Servicios de Coordinación, Pa¬ trimonio y Contratación y bajo la presidencia del titular, a partir de las doce horas del primer día hábil siguiente al de la terminación del plazo de presentación de plicas. Barcelona, 7 de junio de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. # * # Se anuncia concurso para contratar la adquisi¬ ción de impresos y papel continuo para el Centro ordenador municipal, según el Pliego de condicio¬ nes que está de manifiesto en el Negociado de In¬ tendencia de esta Secretaría general, bajo el tipo de 4.000.000 de pesetas. El pago de dicho material se hará con cargo a la Partida 120 b) del vigente Presupuesto ordinario de gastos 1974 - Prórroga año 1973. Para tomar parte en el concurso los licitadores deberán constituir previamente lo garantía provisio¬ nal que determina la condición séptima del Pliego. La definitiva será fijada de conformidad con el art. 82 del Reglamento de Contratación de las Cor¬ poraciones locales. Las proposiciones, extendidas en Papel del Tim¬ bre de 3 pesetas y reintegradas con sello municipal de 805 pesetas, se redactarán con arreglo a este Modelo de proposición «Don vecino de con domicilio en calle núm CANCELACION DE GARANTIAS Finalizadas las obras de instalación de una esta¬ ción transformadora y cuarto contador de agua en el Grupo Escolar las Roquetas, adjudicadas a Draga¬ dos y Construcciones, S. A., se hace público, a los efectos de cancelación de las garantías definitivas y en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 88 del Reglamento de Contratación de las Corporaciones Locales, para que en el plazo de quince días puedan presentar reclamaciones quienes creyeren tener al¬ gún derecho exigible a dicho contratista, por razón de los contratos garantizados. Barcelona, 1.° de marzo de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. # # # Finalizados los suministros de 44 equipos de lám¬ paras destinados a la instalación de alumbrado pú¬ blico en el Paseo de Fuente Fargas y del suministro de 20 equipos de lámparas destinados a la instala¬ ción de alumbrado público en la Avda. Doctor Gre¬ gorio Marañón, entre Avda. Chile y campos depor¬ tivos (Avda. División Azul), adjudicadas a don Fe¬ derico Torner Mestres, se hace público, a los efectos de cancelación de las correspondientes garantías de- 436 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA finitivas y en cumplimiento de lo dispuesto por el art. 88 del Reglamento de Contratación de las Cor¬ poraciones Locales, para que en el plazo de quince días puedan presentar reclamaciones quienes cre¬ yeren tener algún derecho exigible al adjudicatario, por razón de los contratos garantizados. Barcelona, 18 de abril de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. * * * Semat Española, S. A., suministrador de dos ca¬ miones recolectores de basuras domiciliarias con destino a la Subunidad de Limpieza, ha solicitado la devolución de la garantía definitiva de 109.000 pesetas, constituida en mérito del contrato de sumi¬ nistro celebrado al efecto. Lo que se hace público para que en el plazo de quince días puedan presentar reclamaciones quienes creyeren tener algún derecho exigible al adjudica¬ tario, por razón del contrato garantizado. Barcelona, 4 de junio de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. Servicio municipal de Parques y Jardines de Barcelona Finalizados los trabajos de «Jardinería junto al Complejo deportivo de la Cantera Zafont», adjudi¬ cados a Jardinería y Construcciones Mitjans, S. A., se hace público, a los efectos de cancelación de la garantía definitiva y en cumplimiento de lo dis¬ puesto por el art 88 del Reglamento de Contrata¬ ción de las Corporaciones Locales, para que en el plazo de quince días puedan presentar reclamacio¬ nes quienes creyeren tener algún derecho exigible a dicho contratista, por razón del contrato garan¬ tizado. Barcelona, 4 de marzo de 1974. — El Gerente, Luis Ferrer. * * * Finalizadas las obras relativas a la «Ordenación jardinera de la manzana Montserrat, sita en la calle Rocafort, entre las de Rosellón y Córcega» (equipa¬ miento Biblioteca Infantil - obras), adjudicadas a la razón social Jardinería y Construcciones Mitjans, Sociedad Anónima, se hace público, a los efectos de cancelación de la garantía definitiva y en cumpli¬ miento de lo dispuesto por el art. 88 del Reglamento de Contratación de las Corporaciones Locales, para que en el plazo de quince días puedan presentar reclamaciones quienes creyeren tener algún derecho exigible a dicha razón social, por razón del contrato garantizado. Barcelona, 25 de abril de 1974. — El Secretario Luis Ferrer. EXPOSICION AL PUBLICO El expediente relativo a la modificación del «Ca- tágolo de Edificios y Monumentos de interés artís¬ tico, histórico, arqueológico, típico o tradicional consistente en la exclusión del mismo de la finca señalada con el núm. 10 de la calle Junqueras, es¬ tará expuesto al público en el Negociado de Pla¬ neamiento de la Secretaría general durante un mes, contado a partir de la inserción en el Boletín Ofi¬ cial de la provincia. Cuantas personas se consideren afectadas podrán presentar dentro de ese plazo reclamaciones, con los documentos que las justifiquen, sobre cualquie¬ ra de los extremos de dicho proyecto. Barcelona, 27 de mayo de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. # * # El expediente relativo al «Estudio de modifica¬ ción de rasantes de la calle de la Murtra, entre las de Singiienza y del Llobregós», estará expuesto al público en el Negociado de Planeamiento de la Se¬ cretaría general durante un mes, contado a partir de la inserción en el Boletín Oficial de la provincia. Cuantas personas se consideren afectadas podrán presentar dentro de ese plazo reclamaciones, con los documentos que las justifiquen, sobre cualquie¬ ra de los extremos de dicho proyecto. Barcelona, 29 de mayo de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. # * * El expediente relativo al «Estudio de rasantes de las calles de Benedicto Mateo y del Farmacéutico Carbonell, entre la del Maestro Falla, paseo de San Juan Bosco, paseo de Manuel Girona y calle del Capitán Arenas», estará expuesto al público en el Negociado de Planeamiento de la Secretaría gene¬ ral durante un mes, contado a partir de la inserción en el Boletín Oficial de la provincia. Cuantas personas se consideren afectadas podrán presentar dentro de ese plazo reclamaciones, con los documentos que las justifiquen, sobre cualquie¬ ra de los extremos de dicho proyecto. Barcelona, 29 de mayo de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. * * * El expediente relativo al «Estudio de rasantes de las calles comprendidas dentro del perímetro que abarca a las calles de Rogent, de Coll y Vehí, de la Montaña y del Decano Babí», estará espuesto al público en el Negociado de Planeamiento de la Se¬ cretaría general durante un mes, contado a partir de la inserción en el Boletín Oficial de la provincia. Cuantas personas se consideren afectadas podrán presentar dentro de ese plazo reclamaciones, con los documentos que las justifiquen, sobre cualquie¬ ra de los extremos de dicho proyecto. Barcelona, 29 de mayo de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 437 CONTRIBUCIONES ESPECIALES La Comisión municipal ejecutiva acordó, en se¬ sión de 13 de septiembre de 1972, imponer contri¬ buciones especiales para subvenir a las obras de construcción de pavimento y aceras en la calle de la Artesanía, entre las de Garellano y las Torres, de conformidad con lo dispuesto en el art. 67 de la Ley de Régimen especial del Municipio de Barcelo¬ na, y repartir entre los propietarios especialmente beneficiados por dichas obras las cantidades de 686.212'50 y 110.250 pesetas, respectivamente, al aplicar, hechas las deducciones y desgravaciones le¬ gales pertinentes, el módulo que establece la Orde¬ nanza fiscal correspondiente del que resultan unos tantos alzados de tres mil ciento cincuenta y cinco pesetas, por pavimentación, y novecientas pesetas, por aceras, por cada metro lineal de fachada. Durante el plazo de quince días, contados a par¬ tir de la inserción de este anuncio, podrán examinar los interesados el expediente 4717 del Negociado de Contribuciones especiales (Aviñó, núm. 15, 4.°) de esta Secretaría general, y dentro de los ocho siguientes presentar ante el Ayuntamiento las re¬ clamaciones que estimaren oportunas, según lo que determina el art. 16 del Reglamento de Hacienda municipal de Barcelona. Barcelona, 17 de abril de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. * * # La Comisión municipal ejecutiva acordó en se¬ sión de 27 de diciembre de 1972, imponer contribu¬ ciones especiales para subvenir a las obras de insta¬ lación de alumbrado en la calle de Mallorca, desde la de Rogent hacia la avedina de la Meridiana, de conformidad con lo dispuesto en el art. 67 de la Ley de Régimen especial del municipio de barcelo- na, y repartir entre los propietarios especialmente beneficiados por dichas obras la cantidad de pese¬ tas 280.612'80, al aplicar, hechas las deducciones y desgravaciones legales pertinentes, el módulo que establece la Ordenanza fiscal correspondiente, del que resulta un tanto alzado de setecientas sesenta y ocho pesetas con cincuenta y nueve céntimos por cada metro lineal de fachada. Durante el plazo de quince días, contados a par¬ tir de la inserción de este anuncio, podrán exami¬ nar los interesados el expediente 4757 del Negocia¬ do de Contribuciones especiales (Aviñó, núm. 15, 4.°) de esta Secretaría general, y dentro de los ocho siguientes presentar ante el Ayuntamiento las re¬ clamaciones que estimaren oportunas, según lo que determina el art. 16 del Reglamento de Hacienda municipal de Barcelona. Barcelona, 29 de abril de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. # # # La Comisión municipal ejecutiva acordó, en se¬ sión de 25 de enero de 1973, imponer contribucio¬ nes especiales para subvenir a las obras de instala¬ ción de alumbrado en la calle de Lucano, entre el paseo de San Gervasio y la calle Virgen del Carme¬ lo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 67 de la Ley de Régimen especial del municipio de Barcelona, y repartir entre los propietarios espe¬ cialmente beneficiados por dichas obras la canti¬ dad de 83.391'30 pesetas, al aplicar, hechas las de¬ ducciones y desgravaciones legales pertinentes, el módulo que establece la Ordenanza fiscal corres¬ pondiente, del que resulta un tanto alzado de cua¬ trocientas dos pesetas con ochenta y un céntimos, por cada metro lineal de fachada. Durante el plazo de quince días, contados a par¬ tir de la inserción de este anuncio, podrán exami¬ nar los interesados el expediente 4788 del Negocia¬ do de Contribuciones especiales (Aviñó, 15, 4.°) de esta Secretaría general, y dentro de los ocho días siguientes presentar ante el Ayuntamiento las recla¬ maciones que estimaren oportunas, según lo que determina el artículo 16 del Reglamento de Hacien¬ da municipal de Barcelona. Barcelona, 29 de abril de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. # * * La comisión municipal ejecutiva acordó, en se¬ sión de 25 enero de 1973, imponer contribuciones especiales para subvenir a las obras de instalación de alumbrado en la plaza de San Gregorio Tauma¬ turgo, de conformidad con lo dispuesto en el artí¬ culo 67 de la Ley de Régimen especial del munici¬ pio de Barcelona, y repartir entre los propietarios especialmente beneficiados por dichas obras la can¬ tidad de 438.289'65 pesetas, al aplicar, hechas las deducciones y desgravaciones legales pertinentes el módulo que establece la Ordenanza fiscal corres¬ pondiente, del que resulta un tanto alzado de mil cuatrocientas cincuenta y cinco pesetas, por cada metro lineal de fachada. Durante el plazo de quince días, contados a par¬ tir de la inserción de este anuncio, podrán exami¬ nar los interesados el expediente 4769 del Negocia¬ do de Contribuciones especiales (Aviño, 15, 4.°) de esta Secretaría general, y dentro de los ocho si¬ guientes presentar ante el ayuntamiento las recla¬ maciones que estimaren oportunas, según lo que determina el art. 16 del Reglamento de Hacienda municipal de Barcelona. Barcelona, 29 de abril de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. ♦ ♦ # El Consejo pleno acordó, en sesión de 2 de febre¬ ro de 1971, y la Comisión municipal ejecutiva en las de 13 de septiembre de 1972 y 14 de marzo de 1973, imponer contribuciones especiales para sub¬ venir a las obras de explanación y construcción de pavimento y aceras en la calle de Granollers, entre la Rambla del Carmelo y la calle de Tolrá, de con¬ formidad con lo dispuesto en el artículo 67 de la Ley de Régimen especial del Municipio de Barcelo¬ na, y repartir entre ios propietarios especialmente beneficiados por dichas obras las cantidades de 460.175'04, 177.488'80 y 39.623'42 pesetas, respecti¬ vamente al aplicar, hechas las deducciones y des¬ gravaciones legales pertinentes, el módulo que es- 438 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA tablece la Ordenanza fiscal correspondiente del que resultan unos tantos alzados de tres mil cuatro¬ cientas doce pesetas con cuarenta y nueve céntimos, por explanación, mil trecientas dieciseis pesetas con diecinueve céntimos, por pavimento, y doscientas noventa y tres pesetas con ochenta y tres céntimos, por aceras, por cada metro lineal de fachada. Durante el plazo de quince días, contados a par¬ tir de la inserción de este anuncio, podrán exami¬ nar los interesados el expediente 4898 del Negocia¬ do de Contribuciones especiales (Aviñó, 15, 4.°), de esta Secretaría general, y dentro de los ocho si¬ guientes presentar ante el Ayuntamiento las recla¬ maciones que estimaren oportunas según lo que de¬ termina el artículo 16 del Reglamento de Hacienda municipal de Barcelona. Barcelona, 17 de abril de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. * * * La Comisión municipal ejecutiva acordó, en se¬ sión de 25 de junio de 1969, imponer contribucio¬ nes especiales para subvenir a las obras de explana¬ ción y construcción de pavimento y aceras en la ca¬ lle de Santander, entre las de Agricultura y Canta¬ bria, de conformidad con lo dispuesto en el artí¬ culo 67 de la Ley de Régimen especial del Muni¬ cipio de Barcelona, y repartir entre los propieta¬ rios especialmente beneficiados por dichas obras las cantidades de 1.167.772'96, 1.628,984 y 409.589'02 pesetas, respectivamente, al aplicar, hechas las de¬ ducciones y desgravaciones legales pertinentes, el módulo que establece la Ordenanza fiscal corres¬ pondiente, del que resultan unos tantos alzados de dos mil catorce pesetas con nueve céntimos, por ex¬ planación, de dos mil ochocientas nueve pesetas con cincuenta y seis céntimos, por pavimento, y se¬ tecientas veintisiete pesetas con veintiséis céntimos, por aceras, por cada metro lineal de fachada. Durante el plazo de quince días, contados a partir de la inserción de este anuncio, podrán examinar los interesados el expediente 4.897 del Negociado de Contribuciones especiales (Aviñó, 15, 4.°) de esta Secretaria general y dentro de los ocho días siguientes presentar ante el Ayuntamiento las re¬ clamaciones que estimaren oportunas según lo que determina el art. 16 del Reglamento de Hacienda municipal de Barcelona. Barcelona, 17 de abril de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. PERSONAL Concurso libre para proveer una plaza de Médico de Instituciones nosocomiales y servicios especiales (Neurofisiología clínica) Han sido admitidos al citado concurso los si¬ guientes aspirantes: Don Carlos Domènech Lozano. Don Luis 011er Ferrer-Vidal. Don Miguel Vailet Mas. El Tribunal calificador ha quedado constituido del siguiente modo: Presidente: Don Mariano Cano Abellán, Delega¬ do de Servicios de Sanidad y Asistencia Social. Secretario: El de la Corporación, don Juan Igna¬ cio Bermejo y Gironès. Vocales: Don Juan Obiols Vie, y como suplente, don Francisco García-Valdecasas Santamaría, Cate¬ drático de la Facultad de Medicina de la Univer¬ sidad de Barcelona; don Carlos Oliveras de la Riva, representante del Colegio Oficial de Médicos; don Enrique de la Rosa Indurain, y como sustituto, don Carlos Tejera Victory, representantes de la Direc¬ ción general de Administración Local, y don Fran¬ cisco Ballesta Barcons, Decano interino de Asisten¬ cia médica y social. Lo que se publica en cumplimiento de lo dispues¬ to en la base 5.a de la convocatoria y en los arts. 5.° y 6.° de la Reglamentación General para ingreso en la Administración Pública de 27 de junio de 1968. Barcelona, 30 de mayo de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. * * * Concurso libre para proveer dos plazas de Médico de Instituciones nosocomiales y servicios especiales (Neurólogo) Han sido admitidos al citado concurso los si¬ guientes aspirantes: Don Luis Ballesteros Martínez. Don Fernando Herrero Cerezo. Don Juan Manera Oleo. Don Adolfo Pou Serradell. El Tribunal calificador ha quedado constituido en la siguiente forma: Presidente: Don Mariano Cano Abellán, Delega¬ do de Servicios de Sanidad y Asistencia Social. Secretario el de la Corporación, don Juan Igna¬ cio Bermejo y Gironès. Vocales: Don Juan Obiols Vie, y como suplente, don Juan Gilbert Queraltó, Catedráticos de la Fa¬ cultad de Medicina de la Universidad de Barce¬ lona; don Carlos Oliveras de la Riva, representante del Colegio Oficial de Médicos; don Enrique de la Rosa Indurain, y como sustituto, don Carlos Tejera Victory, en representación de la Dirección General de Administración Local, y don Francisco BaResta Barcons, Decano interino de Asistencia médica y social. Lo que se publica en cumplimiento de lo dispues¬ to en la base 5.a de la convocatoria y en los arts. 5.° y 6.° de la Reglamentación General para ingreso en la Administración Pública de 27 de junio de 1968. Barcelona, 29 de mayo de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. OCUPACION DE TERRENOS VIALES La Comisión municipal ejecutiva, en sesión de 8 de mayo de 1974, acordó: «Ocupar los terrenos viales de la avenida del Coll del Portell, tramo comprendido entre las calles de GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 439 Verdi y de Franci&co Tarafa, necesarios para la apertura de dicha calle y dejar a salvo el derecho de reparcelación que pudiera corresponder a los respectivos propietarios, conforme dispone el artí¬ culo 54 de la Ley Especial del Municipio de Barce¬ lona.» Lo que se comunica para conocimiento de los in¬ teresados y a los efectos oportunos. Barcelona, 17 de mayo de 1974. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. BANDO SOBRE PREVENCION DE INCENDIOS FORESTALES De conformidad con lo establecido en la Ley y Reglamento de Incendios Forestales y en la Circu¬ lar del Gobierno Civil de Barcelona de fecha 28 de mayo de 1974, está terminantemente prohibido (a no ser que se tenga autorización expresa) en el monte, o en terrenos que, sin ser forestales, disten menos de 400 metros de un monte: 1.° Encender lumbre y hornillos de carbón, le¬ ña, gasolina, petróleo, alcohol o de cualquier otro combustible, sólido o líquido. 2.° Arrojar cigarrillos, cerillas o cualquier otro objeto de ignición. 3.° Emplear el fuego para quema de rastrojos, matorral de las márgenes de cultivo y destrucción de restos vegetales. 4.° Lanzar cohetes o artificios que contengan fuego. 5.° Dejar sobre el terreno papeles, envases, res¬ tos de comida, basuras u otras materias combusti¬ bles. Toda persona a quien se sorprenda contravinien¬ do estas prohibiciones, o realizando cualquier otra acción prohibida en el vigente Reglamento de la Ley de Incendios Forestales (Decreto 3769/1972, de 23 de diciembre) o en la Circular del Gobierno Civil de Barcelona antes citada, será denunciada ante el excelentísimo señor Gobernador civil de la provincia para la aplicación de las sanciones que procedan, con arreglo al art. 135 y siguientes del mencionado Reglamento. Se recuerda a cuantos transiten, trabajen o per¬ manezcan en el monte la obligación de cumplir las indicaciones que para la prevención de incendios les sean hechas por Guardas, Vigilantes y Agentes de la Autoridad en general, y de guardar la debida compostura, así como facilitar su identidad en caso de ser requeridos para hacerlo, sin perjuicio de la» reclamaciones que puedan formular, legal y regla¬ mentariamente, si considerasen que las denuncias o advertencias que $e les haga son infundadas. Barcelona, 12 de junio de 1974. — El Alcalde, Enrique Masó Vázquez. LICENCIA DE OBRAS Continuación de las licencias otorgadas durante el mes de abril de 1974. José Pascual Cooperativa Viv. Nuria J. Figuerolas Venus Alonso Inversiones Prom. Ind. Const. Peñas Royas Carolmo, S.A. Pedro Ignacio Parés Daniel Arroyo Francisco Nolla José M.a Guasch Procove, S.A. Afton, S.A. Fomento Obras y Const. C. Trenado Francisco Guisado Contre, S.A. Edif. Sastre José Miralpeix Edif. Córcega Alejandro G. Conde Coop. Virgen de Nuria INMASA Ramón Sanahuja Glaria Prom. Urb. Capuchinos Pompeia Construcciones Cos José Claret Hedilla, 84-88 Yunque (Torre 6, C) P.° Vall daura, s/n. Pasaje Irlanda, 16-18 Cartella, 9-19 Badal, 64-68 Nación, 69-73 Esperanza, 10 P. Fidel Fite, 5 Ripollès, 90 Gayarre, 22 Ciudad Balaguer, 42 Cairo, 5 Clot, 224-226 Sigüenza, 80-82 Aribau, 31 Concilio Trento, 12-20 Rambla Cataluña, 53-55 Travesera Gracia, 316-322 Padua, 25-39 Foradada, 2-6 Yunque (Torre 8, C) Valencia, 257-259 Avda. José Antonio, 1084-6 Plaza Sta. Engracia, 10-14 Riera San Miguel, 3 Avda. José Antonio, 320 Béjar, 23-25 S. s/s. e. 2 p. (19 v.) S/s. e. 10 p. c. (44 v.) Estación de servicio S/s. e. 4 p. d. (12 v.) S/s. e. 3 p. a. (64 v.) S/s. e. 7 p. a. c. (54 v.) S. s/s. e. 4 p. a. d. (39 v.) S. b. 1 p. (1 v.) S/s. e. 2 p. a. d. (5 v.) S. s/s. e. 3 p. a. d. (5 v.) S/s. e. 3 p. a. d. (10 v.) S. s/s e. 3 p. a. (18 v.) S. s/s. e. 2 p. a. (13 v.) 3 s. s/s. e. 6 p. a. d. (108 v.) S. s/s. e. 2 p. a. (18 v.) Adic. 1 p. a. d. S/s. e. 6 p. a. d. (245 v.) Reforma edificio comercial S/s. e. 6 p. a. (hotel) 2 s. s/s. e. 3 p. a. (67 v.) S. s/s. e. 2 p. a. S/s. e. 8 p. c. (36 v.) Reforma int. y ampliación (hotel) S. s/s. e. 10 p. c. (77 v.) S. s/s. e. 4 p. a. d. (72 v.) 3 s. s/s. e. 3 p. a. (1 v.) S. s/s. e. 7 p. a. d. (36 v.) Ampliación proyecto 440 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Jorge Casas General Mendoza, 54-56 Montserrat Codol Palou, 28-32 Ramón Estrada Provenza, 483 Montserrat Sabaté Ntra. Sra. Coll, 37 Parque de la Montaña P.° Bonanova, 66168 Hors, S.A. Ballester, 15-19 Jaime Solá Grané Zaragoza, 133 Jaime Balagué Camelias, 101 Bartomar inmobiliaria Independencia, 363-365 Vicente Gual Porrera, 5-7 Inmobiliaria Procer San Andrés, 467-479 Inmobiliaria Procer San Andrés, 481-497 Juan Trujillo Carretera Ribas, 94 Rafael López Liuva, 43-45 Calinova, S.A. P.° Valldaura, s/n. Calinova, S.A. P.° Verdun, 11 a 21 Vacor, S.A. Putxet, 68-74 Raimundo Ripoll Putxet, 56-62 Jaime Piera P.° Manuel Girona, 86-88 M. y J. R. Castell Cuartel Simancas, 114-118 F. Fontclara Rogent, 67 Linca, S.A. Gerona, 171 F. Escabia Ripollès, 2-6 Const. Funcionales Regente Mendieta, 22 Inmobiliaria Coloma Carretera Ribas, 542-548 Contrucciones Blanco Pedrell, 162-164 E. Hilinguer Collblanch, 94 Helis, S.A. Fuego, s/n. Juan López Borràs, 12-14 Ederma, S.A. Vía Augusta, 13-15 Granell, S.A. Floridablanca, 43 Provenzal Construcciones Nicaragua, 129-131 Fobos, S.A. Honduras, 33-35 HICEPISA Maresma, 246-248 Granill, S.A. Floridablanca, 43 Edificio Núñez Avenida Lincoln, 27 Mariai, S.A. Provenza, 35 Jaime Gurt Tarrade Torres, 5 Prom. Géminis Travesera Dalt, 74 Teresa Comajuán S. Eudaldo, 2 Aurelio González Padilla, 379 Baponda, S.A. Ntra. Sra. Coll, 55 Jaime Solá Finlandia, 3 Calinova, S.A. 2.a Fase Can Enseña Juan Morte Santander, 71 Isard, S.A. Lourdes, 32-36 Calinova, S.A. P.° Valldaura, 206 Vallinrenta Pasaje Mercader, 7-9 Navarra de Construe. P.° M. Tradición, 15-17 B. Valls Sistach Palència, 39 Inmobiliaria Moes, S.A. Sugrañes, 78-88 José Solé Arenys, 12 Juan Manuel Ruiz María, 7 Luis Simón Martí, 39-45 FEISA Cister, 17-21 Miguel Castel Cuartel Simancas, 52-54 Miguel Castel Cuartel Simancas, 38 Sideral, S.A. Párroco Triado, 41 Linca, S.A. Rosellón, 303 CIGISA Valencia, 597 Construe. Urbe, S.A. Calle K, Letra D Jaime Barrufet Berlinés, 38 José Castro Sin nombre Calinova, S.A. P.° Valldaura, 208 Calinova, S.A. P.° Valldaura, 198 Soc. Navarra P.° M. Tradición, 7 Incoplan, S.A. Avda. S. Ramón Nonato, s/n. José M.a Santacreu Villarroel, 45 Inmobiliaria Feu, S.A. Gran Vía Carlos III, 128 Ramón Santoma Sepúlveda, 130-132 Unión Inversora Cat. P. San Gervasio, 16-20 Treinta y Uno Rosellón, 338-340 S. s/s. e. 2 p. (6 v.) S. s/s. e. (1 v.) S. s/s. e. 6 p. d. (30 v.) S. s/s. e. 2 p. a. (10 v.) S. s/s. e. 4 p. a. d. (19 v.) 3 s. s/s. e. 2 p. a. d. (36 v.) S/s. e. 3 p. a. d. (9 v.) S. s/s. e. 4 p. a. (21 v.) S. s/s. e. 6 p. a. s. (22 v.) S. p. b. 3 p. (22 v.) S/s. e. 6 p. a. d. (184 v,) S/s. e. 6 p. a. d. (188 v.) Local aparcamiento S/s. e. 2 p. a. d. (11 v.) S. s/s. e. 11 p. d. (96 v.) S. s/s. e. 11 p. d. (96 v.) S. s/s. e. 2 p. a. (123 v.) S. s/s. e. 2 p. a. d. (66 v.) 2 s. s/s. e. 8 p. az. (18 v.) S. s/s. e. 2 p. a. (12 v.) S/s. e. 4 p. a. (12 v.) S. s/s. e. 6 p. a. (24 v.) S/s. e. 4 p. a. (35 v.) S. s/s. e. 4 p. a. d. (18 v.) S. s/s. e. 3 p. (10 v.) S. s/s. e. 2 p. (16 v.) S/s. e. 6 p. a. d. (23 v.) S. p. b. 5 p. (edificio industrial) S/s. e. 2 p. y a. (11 v.) Ampliación edificio S. p. b. 2 s. s/s. e. 7 p. a. (121 v.) S. s/s. e. 6 p. a. (62 v.) S. s/s. e. 10 p. (84 v.) Ampliación edificio (21 v.) 4 s. s/s. e. 3 p. a. d. (18 v.) Ampliación edificio (30 v.) S/s. e. 3 p. a. (14 v.) 2 s. s/s. e. 7 p. a. d. (12 v.) S. s/s. e. 2 p. a. (4 v.) S. s/s. e. 6 p. a. d. (24 v.) S. s/s. e. 2 p. a. d. (8 v.) S/s. e. 4 p. a. d. (11 v.j S. s/s. e. 11 p. d. (102 y.) Edificio industrial p. b. 3 p. 3 s. s/s. e. 2 p. a. (29 v.) 2 s. s/s. e. 7 p. (188 v.) 2 s. s/s. e. 2 p. c. Adición sótano y p. S. s/s. e. 6 p. a. d. (32 v.) S. s/s. e. 3 p. a. d. (112 v.) S/s. e. 2 p. y a. (7 v.) S/s. e. 3 p. a. d. (5 v.) S/s. e. 2 p. a. d. (47 v.) S. s/s. e. 2 p. S/s. e. 2 p. a. (15 v.) S/s. e. 2 p. a. (6 v.) S/s. e. 3 p. a. d. (18 v.) S. s/s. e. 6 p. a. S. s/s. e. 6 p. a. (29 v.) 3 s. s/s. e. 8 p. S. s/s. e. 2 p. a. (10 v.) S. s/s. e. 2 p. a. (45 v.) 2 s. s/s. e. 7 p. (156 v.) 2 s. s/s. e. 7 p. (181 v.) S. s/s 38 p. a. (71 v.) 2 s/s. e. 10 p. (42 v.) S/s. e. 6 p. a. (47 v.) S. s/s. e. 7 p. a. (36 v.) S. s/s. e. 6 p. a. d. (32 v.) 5 s. s/s. e. 6 p. a. d. (108 v.) 3 s. s/s. e. 6 p. a. (177 v.) GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 441 Edif. Marina INDECA NILOSA Roca Umbert Roca Umbert Roca Umbert Constr. Funcionales Pedro Lorente Inmobiliaria Alfa Antoliano Lahiguera Teófilo Esteban Carmen Ballester Montseny, S.A. M. Francisco Aguilar Fuerte Pío, S.A. Antonio Parramon Edif. Rocafor Talleres Pujadas Wolfrang, A. Hartmann María Paz Espina Anastasio López Antonio Riera Alfonso Solé Mercedes Montagut Juan Bracons Ildefonso López José Pijoán Calinova, S.A. Gregorio Ruiz Rego, S.A. Amos Merinero Francisco Talens Carmen Oms Oller Macana, S.A. Modesto García Rosendo Llobet U.E.R.T., S.A. Fincas Prado José Marqués Skairos, S.A. Club Nat. Barceloneta Inmobiliaria Arizala Nieves Roig Inmob. Gaudí, S.A. Romelo, S.A. Francisco Fernández E. Urb. Solares, S.A. José Rubias Caja de Pensiones Inmob. Constructora Ordal, S.A. Turia, S.A. Pedro Sancho Viviendas Tibidabo Catalonia Wilding José Gaig Inmob. Campo las Corts Inmob. Campo las Corts Cristóbal Velasco FRIGOLA Degesa, S.A. José Castro Ricai'do Campo Colegio Maristas Polfra, S.A. Imcalava, S.A. G. P. Urbana Juan Fontcuberta Federico Martín Carlos Llavayol José Emiliano Aruco, S.A. Alcalde Móstoles, 4-6 Huelva, 32-36 Guipúzcoa, 37-39 Castillejos, 294-296 Rosellón, 495 Castillejos, 298-300 Muntaner, 107 Valencia, 373-379 Dr. Ferrán, 11-15 Violante Hungría, 96 Casals Cubero, 185 Pescadores, 25 General Manso, 36-38 Castillejos, 412-418 Caspe, 180-184 Sepúlveda, 62-64 Aragón, 58-62 Pujadas, 63 Prol. Paseo S. Feo., s/n. Montaña, 12 Catasús, 8 P.° Zona Franca, 10-12 Trinxant, 65-67 Pujol, 3 Belén, 21 Artesanía, 84 P.° Fuente Fasgas, 26 P.° Verdun, 47-53 Ausona, 71-73 J. Borrell y Soler, 12 Párroco Triado, 4-6 Cjo. Ciento, 44 San Mario, 2 Benet Mercadé, 31 San Andrés, 442-444 P.° Bonanova, 61 Teodoro Lamadrid, 37-49 De la Cruz, 8-10 Córcega, 639 Planeta, 31 P.° Marítimo Gral Acedo Dr. Roux, 8-12 Mai gnon, 8 Berlín, 51-53 Llagostera, 12-16 Rambla Carmelo, 12 Carr. M. Carmelo, 38-56 Calderón de la Barca, 20-22 Gallarza, s/n. Plaza C. Llar, 2 París, 53-61 Badosa, 2-6 Santapau, 20 Santuarios, 115-119 Ecuador, 51 Vilapiscina, 38-44 Travesera las Corts, 268-270 Travesera las Corts, 272-274 Finestrelles, 60 Avda. Ale. Porcioles, 145-149 Andrade, 235-239 Cantera, 59-73 Plaza Comas, 11-12 C. Bell-lloch, 145-159 Francia, 18-20 Morales, 31-33 Casanova, 37-55 Tte. Estadella, 56 Plaza M. Clapés, 18-20 Rda. Guinardó, 208-212 Conde Güell, 25-27 P.° M. Tradición, 48 S. s/s. e. p. a. (22 v.) S. s/s. e. 6 p. a. d. (95 v.) S. s/s e. 6 p. a. d. (64 v.) S/s. e. 6 p. d. (28 v.) S/s. e. 6 p. (49 v.) S/s. e. 6 p. (28 v.) S. s/s. e. 6 p. a. d. (24 v.) Modificación proyecto 3 s. s/s e. 8 p. c. (117 v.) S/s. e. 3 p. a. (6 v.) S/s. e. 2 p. a. (3 v.) Ampliación S. s/s. e. 15 p. (128 v.) S. s/s. e. 4 p. a. (42 v.) S. s/s. e. 6 p. a. d. (32 v.) Reforma P. b. 2 sot. S. p. b. 6 p. a. d. S. b. 1 p. S. s/s. e. 3 p. a. d. (18 v.) S/s. e. 1 p. c. (2 v.) Reforma y ampliación edificio S/s. e. 6 p. a. (14 v.) S/s. e. 3 p. a. (9 v.) S/s. e. 2 p. a. (14 v.) Legalización edificio S/s. e. (1 v.) S. s/s. e. 11 p. d. (102 V.) 2 s. s/s. e. a. 2 p. (17 v.). S. s/s. e. 3 p. c. (9 v.) Bajos Adición planta S. s/s. e. 5 p. a. d. (26 v.) S/s. e. 2 p. a. (16 v.) S. s/s. e. 5 p. a. d. (20 v.) S. s/s. e. 4 p. 2 s. s/s. e. 4 p. a. d. (144 v.) S. s/s. e. 2 p. a. (9 v.) S/s. e. 6 p. a. d. (7 v.) S/s. e. 3 p. a. d. (10 v.) P. b. as. (gimnasio) S. s/s. e. 3 p. a. d. (11 v.) S/s. e. 2 p. a. (4 v.) 2 s. s/s. e. 6 p. a. d. (68 v.) S/s. e. 2 p. a. (19 v.) S. s/s. e. 2 p. a. (23 v.) 5 bl. de 3 y 2 s. s/s. e. 9 p. S/s. e. 2 p. a. (15 v.) Instalaciones deportivas S. s/s. e. 2 p. a. (12 v.) S. s/s. e. 6 p. a. (126 v.) S. b. 3 p. (76 v.) S/s. e. 2 p. a. d. (4 v.) Modificar distribución S. s/s. e. 6 p. a. d. (15 v.) S/s. e. 3 p. a. d. (70 v.) 4 s. parking 4 s. parking S. s/s. e. 2 p. a. d. (9 v.) S. s/s. e. 7 p. a. d. (50 v.) S/s. e. 10 p. az. (66 v.) S/s. e. 2 p. a. (37 v.) Legalización proyecto S. s/s. e. 4 p. a. S. s/s. e. 3 p. a. (21 v.) 2 s. s/s. e. 3 p. d. (9 v.) Modificación proyecto Edificio industrial S. s/s. e. 7 p. a. d. (155 v.) 3 s. s/s. e. 4 p. a. (45 v.) Modificación proyecto S/s. e. 6 p. a. d. (10 v.) 442 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA VICOSA PROMOVE Dene, S.A. PROMOVE PROMOVE Corsa, S.A. P.° F. Mulasa, 54-56 Fluvià, 230-234 Bach de Roda, 198 Huelva, 38-42 Huelva, 44-46 Avda. Madrid, 9 S. s/9, e. 2 p. (12 v.) S. s/s. e. 7 p. d. (48 v.) S. s/s. e. 6 p. a. d. (32 v.) S. s/s. e. 6 p. a. d. (64 v.) S. s/s. e. 6 p. a. d. (63 v.) S. s/s. e. 7 p. a. (88 v.)