Num. 5 - Año LXH DE BARCELONA 20 de Febrero de 197S Se publica cada 10 días DEPOSITO LEGAL B. 1824 - 1958 PRECIOS DE SUSCRIPCION ADMINISTRACION Y SUSCRIPCION Barcelona, anual 100 pesetas Oficina de la Gaceta Municipal - Ciudad, 4, bajos Provincias y posesiones 125 * Otros países y posesiones 200 " La correspondencia se .... dirigirá al limo. Sr. Secre¬ Número corriente 10 " tario general del Ayuntamiento de Barcelona. SUMARIO Pesetas Publicaciones y Disposiciones Oficiales 115 Anuncios Oficiales: Gobierno Civil 117 Ayuntamiento de Barcelona 117 Ordenanzas: Ordenanza sobre Normas Constructivas para la Prevención de Incendios 128 Num. 5 Año LX11 DE BARCELONA 20 de Febrero de 1975 - Se publica cada 10 días deposito legal b. 1824-1958 PRECIOS DE SUSCRIPCION ADMINISTRACION Y SUSCRIPCION PUBLICACIONES Y DISPOSICIONES OFICIALES BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA se acordó imponer contribución especial a todos los propietarios de las fincas que se hallen enclava¬ Febrero de 1975 das en la calle Tenor Massini, entre Violante de Hungría y Avda de Madrid, y resulten beneficiadas Día 17 Ayuntamiento de Barcelona. — La Co¬ con las obras de construcción de aceras en la men¬ misión municipal ejecutiva, en sesión celebrada el cionada vía a fin de subvenir a tales obras. día 25 de enero de 1973, acordó imponer contribu¬ ción especial a todos los propietarios de las fincas Día 10. Ayuntamiento de Barcelona. — Finali¬ que se bailen enclavadas en la Avda. de la División zados el suministro de 43 equipos de lámparas des¬ Azul y resulten beneficiadas con las obras de ins¬ tinados a la instalación del alumbrado público en talación del alumbrado en la mencionada avenida, la calle Casanova, y el de 20 equipos de lámparas a fin de subvenir a aquellas obras. destinados al alumbrado público en la calle Casa — En fecha 14 de junio de 1972, y a fin de sub¬ Oliva, adjudicados a don Romualdo Simó Ciará, se venir a las obras de construcción de aceras en la hace público a los efectos de cancelación de la calle de Pelayo, la Comisión municipal ejecutiva garantía definitiva. acordó imponer contribución especial todos los — a Gobierno Civil de la Provincia de Barcelona. propietarios de las fincas que se hallen enclavadas Circular sobre Explotación de sustancias minerales en la mencionada calle y resulten beneficiadas con de la Sección A) «Rocas». aquellas obras. — A fin de subvenir a las obras de instalación Día 11. Ayuntamiento de Barcelona. — Rela¬ del alumbrado público en la calle Capitán Arenas, ción de admitidos y excluidos al concurso-oposición la Comisión municipal ejecutiva, en sesión cele¬ libre para proveer 72 plazas de Bombero del Ser¬ brada el día 25 de enero de 1973, acordó imponer vicio de Extinción de Incendios y Salvamentos. contribución especial a todos los propietarios de las fincas que se hallen enclavadas en la citada Día 12. Ayuntamiento de Barcelona. — Pliego calle y resulten beneficiadas con aquellas obras. de condiciones relativo al concurso-subasta del pro¬ — Ocupación de los terrenos viales de la calle yecto de tratamientos asfálticos superficiales y de Maspons y Labrús por acuerdo de la Comisión obras de conservación en diversas calles de la Ciu¬ municipal ejecutiva de 27 de diciembre de 1974. dad (contrata núm. 2 de 1974). — Servicio municipal de Parques y Jardines ele — En fecha 26 de julio de 1973, la Comisión Barcelona. — Bases que han de regir el concurso- municipal ejecutiva acordó imponer contribución oposición para proveer 11 plazas de Peones. especial a todos los propietarios de las fincas que ge bailen enclavadas en la calle de Dalmacio Mur Día 8. Ayuntamiento de Barcelona. — Por el y resulten beneficiadas con las obras de explana¬ Consejo pleno de 2 de febrero de 1971 y la Comi¬ ción y construcción de pavimento y aceras en la sión municipal ejecutiva, en sesiones celebradas en mencionada calle, a fin de subvenir a las referidas 13 de septiembre de 1972 y 14 de marzo de 1973, obras. 116 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Día 13. Servicio municipal de Parques y Jardi¬ día 24 de octubre de 1973, acordó imponer contri¬ nes de Barcelona. — Bases que han de regir el bución especial a todos los propietarios de las fin¬ concurso-oposición para proveer tina plaza de Ta¬ cas que se hallen enclavadas en la calle de Amé¬ quillera de la plantilla laboral del Parque Zoo¬ rica y resulten beneficiadas con las obras de insta¬ lógico. lación de alumbrado público en la mencionada — Rectificación de un error de transcripción en calle, a fin de subvenir a aquéllas. el anuncio relativo al concurso restringido para — A fin de subvenir a las obras de instalación proveer dos plazas de Auxiliar técnico de los Ser¬ del alumbrado vicios de Arquitectura e Ingeniería Aparejado¬ público en la calle Siglo XX, la — Comisión res o Arquitectos Técnicos (Especialidad de Via¬ municipal ejecutiva, en sesión celebrada lidad). el día 26 de septiembre de 1973, acordó imponer — Exposición al público, en el Negociado de contribución especial a todos los propietarios de Actuación urbanística del expediente de declara¬ las fincas que se hallen enclavadas en la mencio¬ ción de sobrante de vía pública de una parcela nada calle y resulten beneficiadas de las referidas procedente de la calle Córdoba, lindante con finca obras. propiedad de don Joaquín Rodoreda Ballús. — Relación de admitidos al — Exposición al público, en la Unidad de los concurso-oposición Servicios Centrales, de la Ordenanza sobre «Ocu¬ para proveer 90 plazas de Guardia de la Policía pación de las aceras del Paseo de Gracia. municipal. — Ocupación de los terrenos viales de la calle Día 14. Ayuntamiento de Barcelona. — La Co¬ de Maspons y Labrús por acuerdo de la Comisión misión municipal ejecutiva, en sesión celebrada el municipal ejecutiva, de 27 de diciembre de 1974. ANUNCIOS OFICIALES GOBIERNO CIVIL CIRCULAR Debe también recordar a las Corporaciones loca¬ les que la Ley de Minas, en su art. 2.°, considera Explotación de sustancias minerales a ésta3 "bienes de dominio público cuya investiga¬ de la Sección A) «Rocas» ción y aprovechamiento el Estado podrá asumir directamente o ceder en la forma y condiciones La Dirección General de Administración Local, que se establecen en la presente Ley y demás dis¬ en escrito de 20 actual dice a este Gobierno Civil posiciones vigentes en cada caso". No siendo, según lo siguiente: los arts. 184 y 185 de la Ley de Régimen Local, las «Publicada la nueva Ley de Minas de 21 de ju¬ minas bienes de dominio público municipal están nio de 1973, está próximo a expirar el plazo de sujetas a la citada Ley de Minas 22/1973 y, por dos años que las disposiciones transitorias 3.a y 4.a consiguiente, los Ayuntamientos han de cumplir otorgan a los titulares de sustancias minerales de sus requisitos para poder explotarlas. la Sección A) "Rocas" del art. 2.° de la Ley de Respecto a los aprovechamientos de recursos de Minas de 19 de julio de 1944, incluso las ubicadas la Sección A), de acuerdo con el art. 1.° de la Ley en montes catalogados, para consolidar sus dere¬ 22/1973, son de carácter exclusivamente minero, chos o para solicitar la concesión de explotación sin perjuicio de la posible intervención de leona, minera. Por ello sería conveniente que las Corpo¬ de acuerdo con el contenido del Título III y con¬ raciones locales propietarias de terrenos en los cordantes de la Ley, cuando los terrenos pertenez¬ que se haya localizado sustancias minerales de las can a montes catalogados o estén bajo la tutela do citadas, procedan, si no lo hubieran hecho ya, a dicho Instituto.» ejercitar los derechos que les otorgan las menciona¬ Lo que se hace público en este Boletín Oficial das disposiciones transitorias de la nueva Ley de para general conocimiento por las Corporaciones Minas, ya que, aunque no se ha publicado el Regla¬ locales de esta provincia y cumplimiento de las mento de la misma, esta medida precautoria que normas que se dictan. se propone evitará posibles problemas incluso con terceros solicitantes de pertenencias mineras para Barcelona, 5 de febrero de 1975. — El Gober¬ explotación. nador civil, Rodolfo Martín Vella. ■ ; : 'Z - :v • " p m«i AYUNTAMIENTO DE BARCELONA SUBASTAS Y CONCURSOS SUBASTAS «Don vecino de con domicilio Se anuncia subasta del suministro de 81 equipos en enterado del destinados a la instalación de alumbrado público pliego de condiciones, presupuesto y planos que han en la calle Diputación, entre calle Aribau y Paseo de regir la subasta del suministro de 81 equipos San Juan, por el tipo de 164.685 ptas., según pro¬ destinados a la instalación de alumbrado público yecto que está de manifiesto en el Negociado de en la calle Diputación, entre calle Aribau y Paseo Obras públicas de esta Secretaría general. San Juan, se compromete a ejecutarlas con sujeción La duración de los trabajos será de un mes. a los citados documentos, por El pago se efectuará con cargo al Presupuesto pesetas (en letras especial de Urbanismo de 1974. y cifras). Asimismo se compromete a cumplir lo Para tomar parte en la subasta los licitadores dispuesto por las Leyes protectoras de la Industria deberán constituir previamente la garantía provisio¬ Nacional y del Trabajo en todos sus aspectos, in¬ nal de 3.293 la definitiva, la complemen¬ cluidos los de Previsión ptas.; y y Seguridad social. (Fecha taria, en su caso, se deducirán en la forma dispuesta y firma del proponente/.» por el art. 82 del Reglamento de Contratación de Las proposiciones, juntamente con todos los do¬ las Corporaciones locales. cumentos que requiere el Reglamento de Contrata¬ Las proposiciones, extendidas en papel del Tim¬ ción, debidamente reintegrados, se presentarán en bre de 3 ptas. y reintegradas con sello municipal de sobre cerrado, en el que figurará la inscripción: 45 ptas., se redactarán con arreglo a este modelo: «Proposición para tomar parte en... », en el mencio- 118 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA nado Negociado, durante las horas de oficina, desdo Se anuncia subasta de las obras de alcantarillado el día siguiente al de la inserción de este anuncio de la calle Pavía, entre las de Badal y Teniente hasta las doce horas del hábil anterior al de la Flomestá, por el tipo de 619.793 ptas., según pro¬ subasta. yecto que está de manifiesto en el Negociado de La apertura de plicas se verificará en la Dele¬ Obras públicas de esta Secretaría general. gación de Servicios de Obras públicas, de la Casa La duración de las obras será de dos meses. Consistorial, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Al¬ El calde o del pago Sr. Delegado, de se efectuará con cargo al Presupuesto propio a partir las de Urbanismo. nueve horas del día en que se cumplan los veintiún ele Para tomar hábiles, desde el siguiente al de la publicación parte en la subasta los licitadores este anuncio en la Gaceta deberán constituir Municipal. previamente la garantía provisio¬ nal de 12.396 ptas.; la definitiva, y la complemen¬ Barcelona, 6 de febrero de 1975. — El Secretario taria, en su caso, se deducirán en la forma dispuesta general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. por el art. 82 del Reglamento de Contratación de las Corporaciones locales. Las proposiciones, extendidas en papel del Tim¬ bre de 3 ptas. y reintegradas con sello municipal de * * # 145 ptas., se redactarán con arreglo a este modelo: «Don , vecino de Se subasta del de , con domicilio anuncia suministro 79 soportes en destinados a la instalación de alumbrado enterado del público , de la calle Diputación, de condiciones, presupuesto entre la calle Aribau pliego y planos que han y de Paseo San Juan, regir la subasta de las el 588.150 obras de alcantarillado de por tipo de ptas., según la calle Pavía, entre las de Badal Teniente Flo¬ proyecto que está de manifiesto en el Negociado y mestá, se de Obras públicas de Secretaría general. compromete a ejecutarlas con sujeción esta a los citados documentos, por La duración de los trabajos será de un mes. pesetas (en letras El pago se efectuará con cargo al Presupuesto y cifras). Asimismo se compromete a cumplir lo especial de Urbanismo de 1974. dispuesto por las Leyes protectoras de la Industria Para tomar parte en la subasta los licitadores Nacional y del Trabajo en todos sus aspectos, in¬ deberán constituir previamente la garantía provisio¬ cluidos los de Previsión y Seguridad social. (Fecha nal de 11.763 ptas.; la definitiva, y la complemen¬ y firma del proponente).» taria, en su caso, se deducirán en la forma dispuesta Las proposiciones, juntamente con todos los do¬ por el art. 82 del Reglamento de Contratación de cumentos que requiere el Reglamento de Contrata¬ las Corporaciones locales. ción, debidamente reintegrados, se presentarán en Las proposiciones, extendidas en papel del Tim¬ sobre cerrado, en el que figurará la inscripción: bre de 3 ptas. y reintegradas con sello municipal de «Proposición para tomar parte en...», en el mencio¬ 125 ptas., se redactarán con arreglo a este modelo: nado Negociado, durante las horas de oficina, desde «Don vecino el día siguiente al de la inserción de este anuncio de , con domicilio hasta las doce horas del hábil anterior al de la en enterado del subasta. pliego de condiciones, presupuesto y planos que han La de regir la subasta del apertura suministro de 79 de plicas se verificará en la Dele¬ soportes destinados la instalación de alumbrado gación de Servicios público de Obras públicas, de la Casa a de la calle Diputación, Consistorial, la calle Aribau Paseo bajo la presidencia del Excmo. Sr. Al¬ entre y calde o del San Juan, propio Sr. Delegado, a partir de las se compromete a ejecutarlas con sujeción nueve horas del día en a los citados documentos, que se cumplan los veintiún por hábiles, desde el (en letras siguiente al de la publicación de pesetas este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. y cifras). Asimismo se compromete a cumplir lo dispuesto por las Leyes protectoras de la Industria Nacional del 6 de febrero de — Trabajo todos Barcelona, 1975. El Secretario y en sus aspectos, in¬ cluidos los de Previsión Seguridad social. (Fecha general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. y y firma del proponente).» Las proposiciones, juntamente con todos los do¬ cumentos • que requiere el Reglamento de Contrata¬ • * ción, debidamente reintegrados, se presentarán en sobre cerrado, en el que figurará la inscripción: «Proposición para tomar parte en...», en el mencio¬ Se anuncia subasta de las obras de urbanización nado Negociado, durante las horas de oficina, desde de la zona de Torre Baró y Vallbona (1.a y 2.a fa¬ el día siguiente al de la inserción de este anuncio ses), por el tipo de 69.720.000 ptas., según proyecto hasta las doce horas del hábil anterior al de la que está de manifiesto en el Negociado de Obras subasta. públicas de esta Secretaría general. La apertura de plicas se verificará en la Dele¬ La duración de las obras será de doce meses. gación de Servicios de Obras públicas, de la Casa El pago se efectuará con cargo al Presupuesto Consistorial, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Al¬ extraordinario de nfraestructura complementaria calde o del propio Sr. Delegado, a partir de las de Barrios. nueve horas del día en que se cumplan los veintiún Para tomar parte en la subasta los licitadores hábiles, desde el siguiente al de la publicación de deberán constituir previamente la garantía provisio¬ este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. nal de 428.600 ptas.; la definitiva, y la complemen¬ taria, en su caso, se deducirán en la forma dispuesta Barcelona, 6 de febrero de 1975. — El Secretario por el art. 82 del Reglamento de Contratación de general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. las Corporaciones locales. GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 119 Las proposiciones, extendidas en papel del Tim¬ Las proposiciones, juntamente con todos los do¬ bre de 3 ptas. y reintegradas con sello municipal de cumentos que requiere el Reglamento de Contrata¬ 13.965 ptas., se redactarán con arreglo a este mo¬ ción, debidamente reintegrados, se presentarán en delo: sobre cerrado, en el que figurará la inscripción: «Don vecino «Proposición para tomar parte en...», en el mencio¬ de con domicilio nado Negociado, durante las horas de oficina, desde en enterado del el día siguiente al de la inserción de este anuncio pliego de condiciones, presupuesto y planos que han hasta las doce horas del hábil anterior al de la de regir la subasta de las obras de urbanización de subasta. la zona de Torre Baró y Vallbona, se compromete La apertura de plicas se verificará en la Dele¬ a ejecutarlas con sujeción a los citados documen¬ gación de Servicios de Obras públicas, de la Casa tos, por Consistorial, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Al¬ pesetas (en letras calde o del propio Sr. Delegado, a partir de las y cifras). Asimismo se compromete a cumplir lo nueve horas del día en que se cumplan los veintiún dispuesto por las Leyes protectoras de la Industria hábiles, desde el siguiente al de la publicación de Nacional y del Trabajo en todos sus aspectos, in¬ este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. cluidos los de Previsión y Seguridad social. (Fecha y firma del proponente).» Barcelona, 6 de febrero de 1975. — El Secretario Las proposiciones, juntamente con todos los do¬ general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. cumentos que requiere el Reglamento de Contrata¬ ción, debidamente reintegrados, se presentarán en # * # sobre cerrado, en el que figurará la inscripción: «Proposición para tomar parte en...-», en el mencio¬ nado Negociado, durante las horas de oficina, desde Se anuncia subasta de las obras de alcantarillado el día siguiente al de la inserción de este anuncio en la Bajada de Briz, entre las calles de Verdi y hasta las doce horas del hábil anterior al de la Ntra. Sra. del Coll, por el tipo de 1.486.872 ptas., subasta. según proyecto que está de manifiesto en el Nego¬ La apertura de plicas se verificará en la Dele¬ ciado de Obras públicas de esta Secretaría general. gación de Servicios de Obras públicas, de la Casa La duración de las obras será de tres meses. Consistorial, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Al¬ El pago se efectuará con cargo al Presupuesto calde o del propio Sr. Delegado, a partir de las de Urbanismo. nueve horas del día en que se cumplan los once Para tomar parte en la subasta los licitadores hábiles, desde el siguiente al de la publicación de deberán constituir previamente la garantía provisio¬ este anuncio en el Boletín Oficial del Estado. nal de 27.303 ptas.; la definitiva, y la complemen¬ taria, en su caso, se deducirán en la forma dispuesta Barcelona, 6 de febrero de 1975. — El Secretario por el art. 82 del Reglamento de Contratación de general, Juan Ignacio Bermejo t Gironès. las Corporaciones locales. Las proposiciones, extendidas en papel del Tim¬ bre de 3 ptas. y reintegradas con sello municipal de « » » 305 ptas., se redactarán con arreglo a este modelo: «Don vecino Se anuncia subasta de las obras de construcción de con domicilio y reconstrucción de aceras en las vías públicas de en enterado del la Ciudad (1975), por el tipo de 3.000.000 de ptas., pliego de condiciones, presupuesto y planos que han según proyecto que está de manifiesto en el Nego¬ de regir la subasta de las obras de alcantarillado ciado de Obras públicas de esta Secretaría general. en la Baja de Briz, entre las calles de Verdi y Nues¬ La duración de las obras será de diez meses. tra Señora del Coll, se compromete a ejecutarlas El pago se efectuará con cargo al Presupuesto con sujeción a los citados documentos, por de Urbanismo. pesetas (en letras Para tomar parte en la subasta los licitadores y cifras). Asimismo se compromete a cumplir lo deberán constituir previamente la garantía provisio¬ dispuesto por las Leyes protectoras de la Industria nal de 50.000 ptas.; la definitiva, y la complemen¬ Nacional y del Trabajo en todos sus aspectos, in¬ taria, en su caso, se deducirán en la forma dispuesta cluidos los de Previsión y Seguridad social. (Fecha por el art. 82 del Reglamento de Contratación de y firma del proponente).» las Corporaciones locales. Las proposiciones, juntamente con todos los do¬ Las proposiciones, extendidas en papel del Tim¬ cumentos que requiere el Reglamento de Contrata¬ bre de 3 ptas. y reintegradas con sello municipal de ción, debidamente reintegrados, se presentarán en 605 ptas., se redactarán con arreglo a este modelo: sobre cerrado, en el que figurará la inscripción: «Don vecino «Proposición para tomar parte en...», en el mencio¬ de con domicilio nado Negociado, durante las horas de oficina, desde en enterado del el día siguiente al de la inserción de este anuncio pliego de condiciones, presupuesto y planos que han hasta las doce horas del hábil anterior al de la de regir la subasta de las obras de construcción y subasta. reconstrucción de aceras en las vías públicas de la La apertura de plicas se verificará en la Dele¬ (Ciudad (1974), se compromete a ejecutarlas con gación de Servicios de Obras públicas, de la Casa sujeción a los citados documentos, por Consistorial, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Al¬ pesetas (en letras calde o del propio Sr. Delegado, a partir de las y cifras). Asimismo se compromete a cumplir lo hábiles, desde el siguiente al de la publicación de dispuesto por las Leyes protectoras de la Industria este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Nacional y del Trabajo en todos sus aspectos, in¬ cluidos los de Previsión y Seguridad social. (Fecha Barcelona, 7 de febrero de 1975. — El Secretario y firma del proponente).» general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. 120 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Se anuncia subasta de las obras de alcantarillado Las proposiciones, extendidas en papel del Tim¬ en la calle Román Macaya, desde la Avda. Doctor bre de 3 ptas. y reintegradas con sello municipal de Andreu hasta el Paseo de San Gervasio, por el tipo 65 ptas., se redactarán con arreglo a este modelo: de 3.429.548 ptas., según proyecto que está de ma¬ «Don vecino nifiesto en el Negociado de Obras públicas de esta de , con domicilio Secretaría general. en enterado del La duración de las obras será de tres meses. pliego de condiciones, presupuesto y planos que han El pago se efectuará con cargo al Presupuesto de regir la subasta de las obras de alcantarillado de Urbanismo. (imbornales) en la calle Albareda, entre la de Ca¬ Para tomar parte en la subasta los lidiadores rrera y Paseo de Colón, se compromete a ejecutar¬ deberán constituir previamente la garantía provisio¬ las con sujeción a los citados documentos, por nal de 56.443 ptas.; la definitiva, y la complemen¬ pesetas (en letras taria, en su caso, se dedudrán en la forma dispuesta y cifras). Asimismo se compromete a cumplir lo por el art. 82 del Reglamento de Contratación de dispuesto por las Leyes protectoras de la Industria las Corporaciones locales. Nacional y del Trabajo en todos sus aspectos, in¬ Las proposiciones, extendidas en papel del Tim¬ cluidos los de Previsión y Seguridad social. (Fecha bre de 3 ptas. y reintegradas con sello municipal de y firma del proponente).» 705 ptas., se redactarán con arreglo a este modelo: Las proposiciones, juntamente con todos los do¬ «Don vecino cumentos que requiere el Reglamento de Contrata¬ de con domicilio ción, debidamente reintegrados, se presentarán en en enterado del sobre cerrado, en el que figurará la inscripción: pliego de condiciones, presupuesto y planos que han «Proposición para tomar parte en...», en el mencio¬ de regir la subasta de las obras de alcantarillado nado Negociado, durante las horas de oficina, desde en la calle Román Macaya, desde la Avda. del el día siguiente al de la inserción de este anuncio Dr. Andreu hasta el Paseo de San Gervasio, se com¬ hasta las doce horas del hábil anterior al de la promete a ejecutarlas con sujeción a los citados subasta. documentos, por La apertura de plicas se verificará en la Dele¬ pesetas (en letras gación de Servicios de Obras públicas, de la Casa y cifras). Asimismo se compromete a cumplir lo Consistorial, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Al¬ dispuesto por las Leyes protectoras de la Industria calde o del propio Sr. Delegado, a partir de las Nacional y del Trabajo en todos sus aspectos, in¬ nueve horas del día en que se cumplan los veintiún cluidos los de Previsión y Seguridad social. (Fecha hábiles, desde el siguiente al de la publicación de y firma del proponente).-» este anuncio en la Gaceta Municipal. Las proposiciones, juntamente con todos los do¬ cumentos que requiere el Reglamento de Contrata¬ Barcelona, 6 de febrero de 1974. — El Secretario ción, debidamente reintegrados, se presentarán en general, Juan Ignacio Bermejo t Girones. sobre cerrado, en el que figurará la inscripción: «Proposición para tomar parte en...», en el mencio¬ nado Negociado, durante las horas de oficina, desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio hasta las doce horas del hábil anterior al de la Se anuncia subasta de las obras de alcantarillado subasta. de la calle Segismundo, entre las de Murtra y Cal¬ La apertura de plicas se verificará en la Dele¬ derón de la Barca, por el tipo de 1.287.104 ptas., gación de Servicios de Obras públicas, de la Casa según proyecto que está de manifiesto en el Nego¬ Consistorial, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Al¬ ciado de Obras públicas de esta Secretaría general. calde o del propio Sr. Delegado, a partir de las La duración de las obras será de tres meses. nueve horas del día en que se cumplan los veintiún El pago se efectuará con cargo al Presupuesto hábiles, desde el siguiente al de la publicación de extraordinario de Infraestructura complementaria este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. de Barrios. Para tomar parte en la subasta los licitadores Barcelona, 6 de febrero de 1975. — El Secretario deberán constituir previamente la garantía provisio¬ general, Juan Ignacio Bermejo t Gironès. nal de 24.307 ptas.; la definitiva, y la complemen¬ taria, en su caso, se deducirán en la forma dispuesta por el art. 82 del Reglamento de Contratación de las Corporaciones locales. Las proposiciones, extendidas en papel del Tim¬ bre de 3 ptas. y reintegradas con sello municipal de 265 Se anuncia subasta de las obras de alcantarillado ptas., se redactarán con arreglo a este modelo: «Don , vecino (imbornales) en la calle Albareda, entre la de Ca¬ de , con domicilio rrera y Paseo de Colón, por el tipo de 294.652 ptas^ en , enterado del según proyecto que está de manifiesto en el Nego¬ ciado de Obras de Secretaría pliego de condiciones, presupuesto y planos públicas general. que han esta de regir la subasta de las obras de alcantarillado de La duración de las obras será de un mes. la calle Segismundo, entre las de Murtra y Calderón El pago se efectuará con cargo al Presupuesto de la Barca, se compromete a ejecutarlas con suje¬ de Urbanismo. ción a los citados documentos, por Para tomar parte en la subasta los licitadores pesetas (en letras deberán constituir previamente la garantía provisio¬ y cifras). Asimismo se compromete a cumplir lo nal de 5.893 ptas.; la definitiva, y la complemen¬ dispuesto por las Leyes protectoras de la Industria taria, en su caso, se deducirán en la forma dispuesta Nacional y del Trabajo en todos sus aspectos, in¬ por el art. 82 del Reglamento de Contratación de cluidos los de Previsión y Seguridad social. (Fecha las Corporaciones locales. y firma del proponente).» GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 121 Las proposiciones, juntamente con todos los do¬ Consistorial, bajo la presidencia del Excelentísimo cumentos que requiere el Reglamento de Contrata¬ Sr. Alcalde o del propio Sr. Delegado, a partir de ción, debidamente reintegrados, se presentarán en las nueve horas del día en que se cumplan los sobre cerrado, en el que figurará la inscripción: veintiuno hábiles, desde el siguiente al de la pu¬ «Proposición para tomar parte en...», en el mencio¬ blicación de este anuncio en la Gaceta Municipal. nado Negociado, durante las horas de oficina, desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio Barcelona, 6 de febrero de 1975. — El Secretario hasta las doce horas del hábil anterior al de la general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. subasta. La apertura de plicas se verificará en la Dele¬ gación de Servicios de Obras públicas, de la Casa # * * Consistorial, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Al¬ calde o del propio Sr. Delegado, a partir de las nueve horas del día en que se cumplan los once En cumplimiento de decreto de la Alcaldía de hábiles, desde el siguiente al de la publicación de 25 de enero de 1975, se anuncia concurso para este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. otorgar tres licencias de explotación de los talleres- tiendas de artesanía emplazados en calle de Buen Barcelona, 6 de febrero de 1975. — El Secretario Aire, núm. 1, con destino a «bordados a mano en general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. prendas de vestir»; calle Mercaders, núms. 8 y 10, con destino a «Cerería», y Plaza Mayor, núm. 18, con carácter libre, todas ellas dentro del recinto del Pueblo Español de Montjuich, con arreglo al CONCURSOS pliego de condiciones y Reglamento del Pueblo Español, que están de manifiesto en el Segociado Se anuncia concurso relativo al suministro de de Contratación de esta Secretaría general. 79 aparatos destinados a la instalación de alum¬ Quienes deseen concurrir deberán constituir pre¬ brado público en la calle Diputación, entre la calle viamente en la Depositaría de fondos la garantía Aribau y Paseo de San Juan, por el tipo de pese¬ provisional de 8.000 ptas. Los que resulten adjudi¬ tas 293.478, según proyecto que está de manifiesto catarios constituirán la garantía definitiva de pese¬ en el Negociado de Obras públicas de esta Secre¬ tas 5,000 para responder de la conservación del taría general. local y del cumplimiento de sus obligaciones como La duración de los trabajos será de un mes. usuarios del mismo. El pago se efectuará con cargo al Presupuesto Las proposiciones, reintegradas con timbre del especial de Urbanismo de 1974. Estado de 3 ptas. y sello municipal de 25 ptas., se Para tomar parte el los lidiadores redactarán con en concurso arreglo al siguiente modelo: deberán constituir previamente la garantía provi¬ «Don mayor sional de 5.869 ptas.; la definitiva, y la complemen¬ de edad, con domicilio en taria, en su caso, se deducirán en la forma dispuesta provisto de D.N.I. núm por el art. 82 del Reglamento de Contratación de en nombre las Corporaciones locales. (propio o de la persona a quien represente), bien Las proposiciones, extendidas papel del Tim¬ enterado de las condiciones en que rigen el otorga¬ bre de 3 ptas. y reintegradas con sello municipal de miento de licencias de explotación de talleres- 65 ptas., se redactarán con arreglo a este modelo: tiendas de artesanía en el Pueblo Español, desea «Don vecino optar al emplazado en de con domicilio para destinarlo a en la forma que se detalla en enterado del en la memoria pliego de condiciones, que adjunta. presupuesto y planos que han de regir el concurso relativo al suministro de 79 Acompaña la declaración de obrar a título indi¬ aparatos destinados a la instalación de alumbrado vidual y se compromete a cumplir todas las dispo¬ público la calle Diputación, la calle Aribau siciones en entre protectoras de la Industria Nacional y del y Paseo San Juan, se compromete a ejecutarlas con Trabajo, en todos sus aspectos, incluidos los de sujeción a los citados documentos, Previsión por y Seguridad social, así como las del Re¬ pesetas (en letras glamento de Pueblo Español y demás de orden y cifras). Asimismo se compromete a cumplir lo interno. dispuesto por las Leyes protectoras de la Industria Fecha y firma del proponente.» Nacional y del Trabajo en todos sus aspectos, in¬ Se presentarán en plica cerrada en el Negociado cluidos los de Previsión y Seguridad social. (Fecha de Contratación de 10 a 13 horas, durante el plazo y firma del proponente)». de veinte días hábiles contados a partir del siguien¬ Las proposiciones, juntamente con todos los docu¬ te a la publicación del anuncio en el Boletín Oficial mentos que requiere el Reglamento de Contrata¬ de la Provincia, e irán acompañadas del resguardo ción y en su caso el pliego de condiciones, debi¬ de la damente garantía provisional, una declaración jurada reintegrados, se presentarán en sobre de cerrado, en el que figurará la inscripción: «Propo¬ que el licitador obra a título exclusivamente in¬ sición el mencionado dividual tomar parte en y carece de toda vinculación con cualquier para en...», Negociado, durante las horas de oficina, desde el forma corporativa u colectiva de actuación econó¬ día siguiente al de la inserción de este anuncio mica, una Memoria de las actividades artesanales hasta las doce horas del hábil anterior al del con¬ quetenda realizar y de las referencias de su solven¬ curso. cia y capacidad. La apertura de plicas se verificará en la Dele¬ El primer día hábil siguiente a la expiración del gación de Servicios de Obras públicas, de la Casa plazo de presentación de plicas se efectuará la aper- 199 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA tura de las presentadas en acto publico, en el des¬ SOBRANTE DE VIA PUBLICA pacho de la Delegación de Servicios de Coordina¬ ción, Patrimonio y Contratación. El expediente relativo a declaración de sobrante El importe de los anuncios será satisfecho a pro¬ de vía pública, de una parcela procedente de la rrata por quienes resulten adjudicatarios. calle Córdoba, lindante con finca propiedad de don Joaquín Rodoreda Ballús, estará expuesto al pú¬ Barcelona, 8 de febrero de 1975. — El Secretario blico en el Negociado de Actuación Urbanística de general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. la Secretaría general, durante veinte días, contados a partir de la inserción de este anuncio en el Bole¬ tín Oficial de la Provincia. Cuantas personas se consideren afectadas podrán CANCELACION DE GARANTIAS presentar, dentro de ese plazo, reclamaciones con los documentos que las justifiquen. Finalizados los suministros de 43 equipos de lámparas, destinados al alumbrado público en la Barcelona, 14 de enero de 1975. — El Secretario calle Casanova, entre Ronda de San Antonio y general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. Provenza, y entre Avda. Generalísimo y Travesera, y de 20 equipos de lámparas, destinados al alum¬ brado público en la calle Casa Oliva, adjudicados a don Romualdo Simó Ciará, se hace público, a los PLIEGOS DE CONDICIONES efectos de cancelación de garantía definitiva y en cumplimiento de lo dispuesto por el art. 88 del En cumplimiento de lo dispuesto por el art. 24 Reglamento de Contratación de las Corporaciones del Reglamento de Contratación de las Corporacio¬ locales, para que en el plazo de quince días puedan nes locales, se expone al público, en el Negociado presentar reclamaciones quienes creyeren tener al¬ de Obras públicas de esta Secretaría general, el gún derecho exigible a dicho contratista, por razón pliego de condiciones aprobado por la Comisión del contrato garantizado. municipal ejecutiva de 27 de diciembre de 1974, para el concurso-subasta del proyecto de trata¬ Barcelona, 20 de enero de 1975. — El Secretario mientos asfálticos superficiales y obras de conser¬ general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. vación general en diversas calles de la Ciudad (con¬ trata núm. 2 de 1974). Durante ocho días, a partir del siguiente al de la inserción de este anuncio, podrán los interesa¬ EXTRAVIOS dos presentar reclamaciones, que serán resueltas por la Corporación, y transcurrido dicho término, Doña Antonia Porta Torrents, con domicilio en no se admitirán las que se fundaren en infraccio¬ esta ciudad, Berlín, núm. 3, solicita duplicado por nes determinantes de anulabilidad del pliego o de pérdida del original de la licencia municipal de alguna de sus cláusulas. circulación de auto-taxi núm. 261, expedida a su nombre. Barcelona, 16 de enero de 1975. — El Secretario La persona que lo tuviere en su poder deberá general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. entregarlo en el Negociado de Servicios municipa¬ les de esta Secretaría general, situado en la planta cuarta del edificio de Estadística (Avda. Puerta del Angel, núms. 8 y 10), o alegar los motivos por EXPOSICION AL PUBLICO los cuales se considera con derecho para retenerlo. Transcurridos quince días sin haberse formulado Aprobada por el Consejo pleno, en sesión de objeción, se cursará el duplicado. 21 de enero de 1975, la Ordenanza sobre ocupación de las aceras del Paseo de Gracia por instalaciones Barcelona, 30 de enero de 1975. — El Secretario particulares, el expediente se expone al público en general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. la Unidad de Servicios centrales de esta Secretaría general durante quince días, contados desds el si¬ guiente al de la inserción de este anuncio en el * « * Boletín Oficial de la Provincia, para que puedan formularse reclamaciones, conforme dispone el ar¬ tículo 109 de la Ley de Régimen Local. Don José Fernández Alvarez, con domicilio en esta ciudad, Palermo, núm. 12, solicita duplicado Barcelona, 30 de enero de 1975. — El Secretario por pérdida del original del carnet municipal de general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. conductor de auto-taxi núm. 17232, expedido a su nombre. La persona que lo tuviere en su poder deberá entregarlo en el Negociado de Servicios municipa¬ CONTRIBUCIONES ESPECIALES les de esta Secretaría general, situado en la planta cuarta del edificio de Estadística (Avda. Puerta La Comisión municipal ejecutiva acordó, en se¬ del Angel, núms. 8 y 10), o alegar los motivos por sión 14 de junio de 1972, imponer contribuciones los cuales se considera con derecho para retenerlo. especiales para subvenir a las obras de construcción Transcurridos quince días sin haberse formulado de aceras en la calle de Pelayo, de conformidad objeción, se cursará el duplicado. con lo dispuesto en el art. 67 de la Ley de Régimen especial del Municipio de Barcelona, y repartir en¬ Barcelona, 5 de febrero de 1975. — El Secretario tre los propietarios especialmente beneficiados por general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. dichas obras la cantidad de 762.117'30 ptas., al apli- GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 123 car, hechas las deducciones y desgravaciones legales diecinueve pesetas con ocho céntimos (semiancho pertinentes, el módulo que establece la Ordenanza vía 10 metros), y seiscientas ochenta y nueve pese¬ fiscal correspondiente, del que resulta un tanto tas con treinta y un céntimos (semiancho vía 7'50 alzado de dos mil quinientas ochenta y nueve pese¬ metros), por cada metro lineal de fachada. tas con quince céntimos, por cada metro lineal de Durante el plazo de quince días, contados a par¬ fachada. tir de la inserción de este anuncio, podrán examinar Durante el plazo de quince días, contados a par¬ los interesados el expte. 4783 del Negociado de tir de la inserción de este anuncio, podrán examinar Contribuciones especiales (Aviñó, núm. 15, 4.°) los interesados el expte. 4991 del Negociado de de esta Secretaría general, y dentro de los ocho Contribuciones especiales (Aviñó, núm. 15, 4.°) siguientes presentar ante el Ayuntamiento las re¬ de esta Secretaría general, y dentro de los ocho clamaciones que estimaren oportunas, según lo que siguientes presentar ante el Ayuntamiento las re¬ determina el art. 16 del Reglamento de Hacienda clamaciones que estimaren oportunas, según lo que municipal de Barcelona. determina el art. 16 del Reglamento de Hacienda municipal de Barcelona. Barcelona, 9 de enero de 1975. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo t Gironès. Barcelona, 9 de enero de 1975. — El Secretario general, Juan Ignacio Bermejo t Gironès. El Consejo pleno acordó en sesión de 2 de febre¬ ro de 1971 y la Comisión municipal ejecutiva en La Comisión municipal ejecutiva acordó, en se¬ las de 13 de septiembre de 1972 y 14 de marzo de sión de 25 de enero de 1973, imponer contribucio¬ 1973, imponer contribuciones especiales por las nes especiales para subvenir a las obras de instala¬ obras de explanación y construcción de pavimento ción de alumbrado en la Avda. de la División Azul, y aceras en la calle del Tenor Massini, entre la de entre la Travesera de las Corts y la Avda. del Violante de Hungría y la Avda. de Madrid, de Doctor Gregorio Marañón, de conformidad con lo conformidad con lo dispuesto en el art. 67 de la dispuesto en el art. 67 de la Ley de Régimen espe¬ Ley de Régimen especial del Municipio de Barce¬ cial del Municipio de Barcelona, y repartir entre lona, y repartir entre los propietarios especialmen¬ los propietarios especialmente beneficiados por di¬ te beneficiados por dichas obras las cantidades de chas obras la cantidad de 1.243.656 ptas., al aplicar, 131.939'01, 709.328'16 y 15.750'00 ptas., respectiva¬ hechas las deducciones y desgravaciones legales mente, al aplicar, hechas las deducciones y desgra¬ pertinentes, el módulo que establece la Ordenanza vaciones legales pertinentes, el módulo que esta¬ fiscal correspondiente, del que resulta un tanto al¬ blece la Ordenanza fiscal correspondiente, del que zado de mil quinientas noventa y una pesetas con resultan unos tantos alzados de quinientas noventa treinta y siete céntimos, por cada metro lineal de y siete pesetas con cincuenta y siete céntimos, por fachada. explanación, tres mil doscientas doce pesetas con Durante el plazo de quince días, contados a par¬ sesenta y ocho céntimos, por pavimento, por cada tir de la inserción de este anuncio, podrán examinar metro lineal de fachada, y cuatrocientas cincuenta los interesados el expte. 4784 del Negociado de pesetas, por cada metro cuadrado de acera. Contribuciones especiales (Aviñó, núm. 15, 4.°) Durante el plazo de quince días, contados a par¬ de esta Secretaría general, y dentro de los ocho tir de la inserción de este anuncio, podrán examinar siguientes presentar ante el Ayuntamiento las re¬ los interesados el expte. 4973 del Negociado de clamaciones que estimaren oportunas, según lo que Contribuciones especiales (Aviñó, núm. 15, 4.°) determina el art. 16 del Reglamento de Hacienda de esta Secretaría general, y dentro de los ocho municipal de Barcelona. siguientes presentar ante el Ayuntamiento las re¬ clamaciones que estimaren oportunas, según lo que Barcelona, 11 de enero de 1975. — El Secretario determina el art. 16 del Reglamento de Hacienda general, Juan Ignacio Bermejo t Gironès. municipal de Barcelona. Barcelona, 13 de enero de 1975. — El Secretario • • • general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. La Comisión municipal ejecutiva acordó, * * • en se¬ sión de 25 de enero de 1973, imponer contribucio¬ nes especiales para subvenir a las obras de instala¬ ción de alumbrado en la calle del Capitán Arenas, La Comisión municipal ejecutiva acordó, en se¬ entre la Avda. del Generalísimo Franco y la calle sión de 26 de julio de 1973, imponer contribuciones de Fontcuberta, y calle Fontcuberta, entre la del especiales para subvenir a las obras de explanación Capitán Arenas y el Pje. de Senillosa, de confor¬ y construcción de pavimento y aceras en la calle midad con lo dispuesto en el art. 67 de la Ley de Dalmacio de Mur, entre las de Antillas y Coll, de Régimen especial del Municipio de Barcelona, y conformidad con lo dispuesto en el art. 67 de la repartir entre los propietarios especialmente bene¬ Ley de Régimen especial del Municipio de Barce¬ ficiados por dichas obras la cantidad de pese¬ lona, y repartir entre los propietarios especialmente tas 1.139.500, al aplicar, hechas las deducciones y beneficiados por dichas obras, las cantidades de desgravaciones legales pertinentes, el módulo que 248.326'47, 491.131'20 y 76.075'20 ptas., respectiva¬ establece la Ordenanza fiscal correspondiente, del mente, al aplicar, hechas las deducciones y desgra¬ que resultan unos tantos alzados de novecientas vaciones legales pertinentes, el módulo que esta- 124 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA blece la Ordenanza fiscal correspondiente, del que de esta Secretaría general, y dentro de los ocho resultan unos tantos alzados de dos mil sesenta y siguientes presentar ante el Ayuntamiento las re¬ una pesetas con sesenta y cinco céntimos por expla¬ clamaciones que estimaren oportunas, según lo que nación, cuatro mil setenta y siete pesetas con cua¬ determina el art. 16 del Reglamento de Hacienda renta y seis céntimos por pavimento, y mil ochenta municipal de Barcelona. pesetas por aceras, por cada metro lineal de fa¬ chada. Barcelona, 22 de enero de 1975. — El Secretario Durante el plazo de quince días, contados a par¬ general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. tir de la inserción de este anuncio, podrán examinar los interesados el expte. 5005 del Negociado de Contribuciones especiales (Aviñó, núm. 15, 4.°) de esta Secretaría general, y dentro de los ocho OPOSICIONES Y CONCURSOS siguientes presentar ante el Ayuntamiento las re¬ clamaciones que estimaren oportunas, según lo que SERVICIO MUNICIPAL DE determina el art. 16 del Reglamento de Hacienda PARQUES Y JARDINES DE BARCELONA municipal de Barcelona. Concurso-oposición para la provisión de Barcelona, 13 de enero de 1975. — El Secretario once plazas de Peones general, Juan Ignacio Bermejo y Gironès. BASES * * * 1.° El Consejo de Administración de este Ser¬ vicio municipal, en sesión de 26 de noviembre de 1974, acordó convocar La Comisión municipal ejecutiva concurso-oposición para pro¬ acordó, en se¬ veer once sión de 24 de octubre de plazas de Peones de la plantilla laboral, 1973, imponer contribu¬ dotada de los emolumentos ciones especiales que la para subvenir a las obras de ins¬ para categoría de Peón talación de alumbrado en la calle de América, de figuran en el vigente Convenio colectivo Sindical. conformidad con lo dispuesto en el art. 67 de la 2.° Serán condiciones de Ley de Régimen especial del capacidad municipio de Barce¬ para ingre¬ sar en el Servicio, además de las generales exigidas lona, y repartir entre los propietarios especialmen¬ te beneficiados por dichas obras la cantidad de la legislación laboral, acreditar buena conduc¬ por ta, no 386.750 al aplicar, hechas las deducciones padecer enfermedad o defecto físico que im¬ ptas., y desgravaciones legales el módulo pida el normal ejercicio de su cometido, acreditar pertinentes, que las condiciones de establece la Ordenanza fiscal correspondiente, del aptitud y preparación necesa¬ rias y estar resulta alzado de seiscientas ochenta comprendido en las edades que al efec¬ que un tanto to se ocho céntimos, prescriba en la legislación laboral. y pesetas con cuarenta y tres por 3.° El Tribunal calificador estará constituido cada metro lineal de fachada. a tenor de lo Durante el plazo de quince días, contados previsto en el art. 40 del Reglamento a par¬ de tir de la inserción de Régimen anuncio, podrán Interior de este Servicio. este examinar 4.° Al los interesados el expte. 4894 del objeto de poder valorar los de Negociado de méritos los Contribuciones concursantes, éstos deberán especiales (Aviñó, 15, 4.°) presentar cuantos núm. documentos estimen de interés de esta Secretaría general, y dentro el desempeño de los ocho para de la siguientes presentar ante el Ayuntamiento las plaza de referencias. re¬ 5.° El Tribunal calificador suscitará una clamaciones que estimaren prue¬ oportunas, según lo que ba selectiva entre los determina el art. 16 del Reglamento de Hacienda aspirantes, para ponderar me¬ municipal de Barcelona. jor sus respectivas aptitudes, a base de efectuar ejercicios idóneos a los trabajos propios de la plaza a Barcelona, 22 de enero de 1975. El Secretario proveer. 6.° El Tribunal general, Juan Ignacio Bermejo Gironès. apreciará libremente y en su y conjunto los méritos alegados por los concursantes, y el resultado de la prueba de aptitud. 7.° El Tribunal no * # * podrá nombrar mayor nú¬ mero que el de plazas vacantes, pero sí declarar desierto el concurso-oposición si estimara que nin¬ La Comisión municipal ejecutiva acordó, en se¬ guno de los concursantes reúnen méritos suficien¬ sión de 26 de septiembre de 1973, imponer contri¬ tes. buciones especiales para subvenir a las obras de 8.° El Tribunal queda facultado para resolver instalación de alumbrado en la calle Siglo XX, de cuantas dudas e incidencias puedan presentarse conformidad con lo dispuesto en el art. 67 de la después de convocado el concurso-oposición y du¬ Ley de Régimen espeical del Municipio de Barce¬ rante su celebración, y en especial para tomar lona, y repartir entre los propietarios especialmen¬ acuerdos necesarios para el buen orden del mismo te beneficiados por dichas obras la cantidad de en todo lo no previsto en esas bases. 636.514 ptas., al aplicar, hechas las deducciones y 9.° Quienes deseen tomar parte en el concurso- desgravaciones legales pertinentes, el módulo que oposición lo solicitarán por escrito, al que acompa¬ establece la Ordenanza fiscal correspondiente, del ñarán los documentos acreditativos de los extremos que resulta un tanto alzado de seiscientas ochenta consignados en los apartados 2.° y 4.° de las pre¬ pesetas con cincuenta y ocho céntimos, por cada sentes bases. La solicitud deberá ser presentada metro lineal de fachada. dentro de los treinta días hábiles siguientes al de Durante el plazo de quince días, contados a par¬ la publicación de estas bases en el Boletín Oficial tir de la inserción de este anuncio, podrán examinar de la Provincia. los interesados el expte. 4868 del Negociado de 10. Transcurrido el plazo para la admisión de Contribuciones especiales (Aviñó, núm. 15, 4.°) las instancias, se pubbcará en el tablón de anuncios GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 125 de este Servicio la lista de aspirantes admitidos y 10. Transcurrido el plazo para la admisión de la constitución del Tribunal. La práctica de los las instancias, se publicará en el tablón de anuncios ejercicios de la prueba selectiva tendrá efecto de este Servicio la lista de aspirantes admitidas y transcurrido como mínimo un plazo de quince días, la constitución del Tribunal. La práctica de los después de la publicación de la lista de admitidos ejercicios de la prueba selectiva tendrá efecto trans¬ y será anunciada, por lo menos, con diez días de currido como mínimo un plazo de quince días, des¬ antelación en el tablón de anuncios del Servicio. pués de la publicación de la lista de admitidas y serán anunciada por lo menos con diez días de Barcelona, 20 de enero de 1975. — El Gerente antelación en el tablón de anuncios del Servicio. (firma ilegible). — V.° B.°: El Presidente del Con¬ sejo de Administración (firma ilegible). Barcelona, 29 de enero de 1975. — El Gerente (firma ilegible). — V.° B.° : El Presidente del Con¬ sejo de Administración (firma ilegible). Concurso-oposición para la provisión de una plaza de Taquillera de la Plantilla laboral del Parque Zoológico PERSONAL BASES Concurso-oposición libre para proveer 72 plazas de Bombero del Servicio de Extinción de Incendios 1.° El Consejo de Administración de este Ser¬ y Salvamentos vicio municipal, en sesión de 26 de noviembre de 1974, acordó convocar concurso-oposición para pro¬ En el concurso-oposición de referencia ha sido veer una plaza de Taquillera de la plantilla laboral formulada la siguiente relación de admitidos y ex¬ del Parque Zoológico, dotada de los emolumentos cluidos al mismo: que para la categoría de Taquillera figuran en el vigente Convenio Colectivo Sindical. Admitidos 2.° Para poder tomar parte en el concurso- oposición, deberá acreditar ser española, con domi¬ Don Alicio Acosta Elvira. cilio en Barcelona, haber cumplido el Servicio So¬ Don Francisco Admetllo Monje. cial en su caso, observar buena conducta, no pade¬ Don Antonio Alsina Izquierdo. cer enfermedad o defecto físico que impida el Don Francisco Aparici Bou. normal ejercicio de su cometido y, en su caso, de¬ Don José Aragón Delgado. mostrar las condiciones de aptitud y preparación Don José Manuel Baldellou Giménez. adecuada a la plaza que se convoca. Don Antonio Bigatá Ballich. 3.° El Tribunal calificador estará constituido Don Roberto de Blas Ruiz. a tenor de lo previsto en el art. 40 del Reglamento Dno ojrge Boada Rodríguez. de Régimen Interior de este Servicio Municipal. Don Ramón Borràs Herrero. 4.° Al objeto de poder valorar los méritos de Don Pablo Caballero Núñez. las concursantes, éstas deberán presentar cuantos Don Jaime Cabau Vega. documentos crean de interés, para el desempeño Don Juan Cañadas Galera. de la plaza de referencia, estimándose como mérito Don Miguel Capilla Martín. a tener en cuenta, el haber desempeñado plaza si¬ Don Francisco Carreño González. milar en institución análoga. Don Plácido Carretero del Aguila. 5.° El Tribunal calificador suscitará una prueba Don Francisco del Castillo Elias. selectiva entre las aspirantes, para ponderar mejor Don Antonio Cebrián Palazón. sus respectivas aptitudes, a base de efectuar ejerci¬ Don José M.a Colldeforn Gómez. cios idóno8 a los trabajos propios de la plaza Don a J osé M.a Comabella Trías. Don Adolfo Corral Pan. proveer. 6.° El Tribunal Don Díaz Ortuño. apreciará libremente José y en su Don Julio Diez conjunto los méritos alegados por las Cuesta. concursantes Don y el resultado de la prueba de aptitud. Angel Domínguez Sánchez. Don Angel 7.° El Tribunal Domínguez Sellés. no podrá nombrar mayor nú¬ Don Alberto Donat Garay. mero que el de plazas vacantes, pero sí declarar Don Antonio Dueñas Díaz. desierto el concurso-oposición si estimara que nin¬ Don Miguel Espinar López. guna de las concursantes reúnen méritos suficien¬ Don Francisco José Esteva Camps. tes. Don José Ferrer José. 8.° El Tribunal queda facultado para resolver Don José Luis Figueiras Varela. cuantas dudas e incidencias puedan presentarse Don Miguel Fomollosa Crespo. después de convocado el concurso-oposición y du¬ Don Antonio Formiga Vidal. rante su celebración, y en especial para tomar los Don Agustín de la Fuente Cirach. acuerdos necesarios para el buen orden del mismo Don Enrique Fuentes Puig. en todo lo no previsto en estas bases. Don Ramiro García Aparicio. 9.° Quienes deseen tomar parte en el concurso- Don Fernando García Barbarroja. oposición lo solicitarán por escrito, al que acompa¬ Don Pedro García Buzón. ñarán los documentos acreditattivos de los extre¬ Don Francisco García Calzada. mos consignados en los apartados 2.° y 4.° de las Don Vicente García García. presentes bases. La solicitud deberá ser presentada Don Avelino García Pérez. dentro de los quince días hábiles siguientes al de Don Francisco García Ramos. la publicación de estas bases en el Boletín Oficial Don Francisco García Rodríguez. de la Provincia. Don Angel García Sánchez. 126 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Don J osé Garzón Garzón. Don Juan Ruiz González. Don José M.a Genicio Fernández. Don Juan del Salto Cara. Don Cirilo Francisco Gil Cantería. Don Esteban Salvador González. Don Antonio Gil González. Don Anselmo Salvat Reverté. Don Francisco Giménez Cortés» Don Juan Sanabria Garzón. Don Jesús Gimeno Causapé. Don José Sánchez Cabañero. Don Rafael Gómez Fernández. Don Tomás Sánchez Guzmán. Don Francisco Gómez Romero. Don Domingo Sánchez Silo. Don Vicente González Martínez. Dno José M.a Sangüesa Expósito. Don Isidoro González Rocha. Don Jiilio Sanz Agustí. Don Jesús Grimá Maestro. Don José M.a Sardo Folch. Don José Guerrero Valenzuela. Don Eduardo Segura Bernal. Don Justo Gutiérrez Barrai. Don Jorge Segura Bernal. Don Manuel Heredia Bono. Don Carlos Serrano Gámez. Don Daniel Hernández Sánchez. Don Jorge Solá Tejero. Don Francisco Herreras Marcos. Don José Solá Tejero. Don Vicente Ibáñez Clemente. Don Carlos Soriano Navarro. Don Carlos Ibernón Pareja. Don José Terés Camarasa. Don Antonio Jiménez Cañero. Don Juan Manuel Toribio Bastard. Don Juan Jodar Segura. Don Jorge Torné Albuixec. Don Blas Laborda Zayas. Don Francisco Torres Fuentes. Don Jaime Lanau Cerqueda. Don Alberto Usón Abós. Don J osé León Torres. Don Alfonso Varela Fernández. Don Julián Francisco López Miranda. Don Rosendo Velasco Soler. Don Enrique Llunell Boix. Dno Jorge Vera Pané. Don Emilio Marín Rovira. Don Manuel Vico Quirante. Don Luis Marsal Forns. Don Luis Vidal Soler. Don Antonio Martínez Albert. Don Fernando Viejo Guerrero. Don Manuel Martínez Esquivel. Don Julio Vilches Ruiz. Don Luis Martínez Muñoz. Don Antonio Villanueva Gómez. Don Antonio Martínez Traserra. Don Ricardo Xifreu Rovira. Don Juan Martret Crespo. Don Jaime Matas Grau. Excluidos Don Miguel Mateu Silvestre. Don Celso Mejido Fernández. por no reunir las condiciones exigidas en la letra f) Don Jaime Mercadé BuateR. de la base 2.a de la convocatoria: Don Gonzalo Mérida Ruiz. Don Domingo Mesa Fernández. Don Raimundo Alonso Izquierdo. Don Cayetano Miguel Verguizal. Don Pedro Alonso Miras. Don Jorge Mínguez Domènech. Don José Miguel Allué Casaus. Don J osé M.a Miñarro García. Don Augusto Arnal Pallarès. Don Juan Morales Muñoz. Don Juan Pedro Bermejo Morillas. Don Diego Navarro Martínez. Don José Bes Ferrer. Don Celso Nogueira Rodríguez. Don Antonio Bosch Perellón. Don Cristóbal Oliva Ríos. Don Juan Camacho Huelva. Don Fernando Oncins Aused. Don Eugenio Candelas Nova. Don Juan Ortega Martínez. Don Luis Contreras Segura. Don Ramón Pardo Iglesias. Don Manuel Dea Benito. Don Fernando Pascual Carrión. Don José Fernández Gómez. Don Fernando Peguero Chavero. Don Agapito García García. Don J osé Pelegrín Orodea. Don Salvador García Hornaque. Don Constantino Peregrina Benito. Don José Garreta Vilés. Don Jaime Pérez Barón. Don José Garzón Garrido. Don Luis Pérez Ibáñez. Don Salvador Hernanz González. Don Jaime Pericay Adroher. Don Santiago Herrero Roca. Don José Plancbuelo López. Don Bartolomé Lopera Espinar. Don Emiliano Polo Alcover. Don Antonio López Estévez. Don Antonio Porras Ruiz. Don Nicolás López Pinilla. Don Jorge Pujol Mas. Don Ramón Lozano Morales. Don Ramón Queraltó Ramón. Don Antonio Mansilla Risco. Don Antonio Redondo Andújar. Don Felipe Emilio Martín Rebollo. Don J osé Ríos Ramos. Don Vicente Martínez García. Don Manuel Rodero Sánchez de la Vega. Don Juan Mir Perpiñá. Don Primitivo Rodríguez de Haro. Don David Palmarola Ascaso. Don Baltasar Rodríguez Jirona. Don Jorge Pérez Fonte. Don Emilio Rodríguez Núñez. Don Juan Pérez Salas. Don José Rodríguez Rodríguez. Don Francisco Redondo Quesada. Don J osé Ramón Rodríguez Rodríguez. Don Rafael Rodríguez Fernández. Dno Ramón Roig Pallás. Dno Francisco Luis Rodríguez Prieto. Don Eugenio Rojano Amo. Don Luis Rubí Carrión. Don Mateo Rojas López. Don Antonio Rubio Riau. Don Manuel Rosa Bolaño. Don Juan Ruiz Juanico. GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 127 Don Juan Sánchez Sánchez. Don José Acosta Pérez. Don Francisco Sánchez Yebra. Don Juan Agudo Rico. Don Luis Sarasola Garmendía. Don Manuel Alonso Rodríguez. Don Mariano Téllez Tamayo. Don Juan Alonso Serrano. Don Juan Ubía Martínez. Don Cecilio Anguita González. Don José Uzainqui Pomés. Don Francisco Ballén Mas. Don Carlos Benavente Abad. y por no haber comparecido para eíectuar la pre¬ Don J osé Boleda Amado. ceptiva revisión médica: Don Jorge Bolüda Conejos. Don Tadeo Busquets Amado. Don Antonio Baena Moreno. Don Fernando Cabeza Ruiz. Don J osé Buendía Padrís. Don Angel Carmona García. Don Francisco Carnicero Pérez. Don Ceferino Carrere Rosa. Don Francisco Castro Ortega. Don José Casals Murgó. Don Manuel Feijóo Fernández. Don Antonio Casas Subarroca. Don Rafael Mario Fernández Castillo. Don Juan Castillo Carrasco. Don Miguel García Martínez. Don J osé Castro Huete. Don Manuel González González. Don Julio Comellas Sau. Don Angel González Francisco López. Don Conejo Bravo. Don J esús Iniesta Bleda. Don Simón Constanzo Guillén. Don Antonio León Santiago. Don Salvador Cortijo Romero. Don Pedro Peña. Don Antonio Costa Vidiella. López Don Vicente López Pinilla. Don Pedro Crespo García. Don J osé Masa Rayo. Don Luis Delgado Carrera. Don Jerónimo Padilla Camacho. Don Paulino Delgado Rodríguez. Don Juan Pérez Segura. Don Miguel Díaz Moreno. Don Isidoro Sevillano Pérez. Don Ambrosio Eboco Mauga. Don J osé Manuel Sevillano Pérez. Don Francisco Escudero Sánchez. Don Francisco Tirado Casanova. Don Jorge Fajol Alarte. Don J osé Toribio del Teso. Don Juan Manuel Fauró Brell. Don Vicente Trillo Ferriz. Don Andrés Ferré Baladas. Don Manuel Vega Vega. Don J osé Ferrer Ferrer. Don Francisco García Collado. El Tribunal calificador ha quedado constituido Don José García Sánchez. en la siguiente forma: Don Antonio García Total. Don Luis Gelabert Trescals. Presidente: el limo. Sr. Concejal Ponente de Don Pedro Gómez Bomberos, don Rogelio Mir Martí. López. Don Juan Guerrero Rodríguez. Secretario: el de la Corporación, don Juan Igna¬ Don José Vicente Hernández Padilla. cio Bermejo y Gironès. Don Manuel Hurtado Linares. Vocales: don Jorge Xifra Heras, representante Don Juan Jiménez Sánchez. del Profesorado oficial del Estado; don Angel Cé¬ Don Pedro Antonio Lavilla Merlos. sar Gil Rodríguez, y como suplente, don Martín Don Francisco Linares Béjar. A. Pagonabarraga Garro, por la Dirección general Don José Antonio López París. de Administración local, y don José M.a Jordán Don Amadeo Lluvia Moniente. Casaseca, Jefe del Servicio de Extinción de Incen¬ Don Fernando Martínez Castillo. dios y Salvamentos. Dno Juan José Méndez Vargas. Se convoca a los aspirantes admitidos para rea¬ Don Salvador Moll Morata. lizar el primer ejercicio de la oposición, previsto Don Eduardo Morey Pérez. en la base 8.a de la convocatoria, que se celebrará Don Manuel Ordóñez Luz. el 18 de febrero de 1975, a las nueve horas, en el Don José Ortiz Castillo. Cuartel Central de Bomberos, sito en calle Pro- Don Juan Francisco Palomero Vaquera. Pérez. venza, núm. 176. Don Rufo Pérez Ramos. Lo Don Antonio Pérez que se publica en cumplimiento de lo dis¬ Don Norberto Pérez Ramos. puesto en las bases 5.a y 7.a de la convocatoria y Don en los arts. 5.°, 6.° y 7.° de José Pont Navarro. la Reglamentación ge¬ neral Don para ingreso en la Administración pública, Angel Porta Farràs. de 27 de Don junio de 1968. Gregorio Prados Toledano. Don Miguel Prats Llop. Barcelona, 21 de enero de 1975. — El Secretario Don Antonio Quesada Navas. Isidro general, Juan Ignacio Don Bermejo y Gironès. Rejas Rejas. Don Antonio Rey López. Don Antonio Rivera Torija. Don José Miguel Rojas Pérez. * * # Don Juan Carlos Rojo García. Don Bernardo Romero López. Don Juan Romero Poveda. Concurso-oposición para proveer 90 plazas Don Alejandro Sánchez Giménez. de Guardia de la Policía municipal Don Juan Santos Bautista. Don Antonio Sanz Sales. Han sido admitidos a tomar parte en el concurso- Don Daniel Segura Andrés. oposición de referencia los siguientes aspirantes: Don Pedro Ramón Simarro Banegas. 128 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Don Juan Soria Alvarez. Art. 3.° — No podrá otorgarse licencia para obras Don Eulogio Téllez Gutiérrez. de nueva planta, de ampliación o que impliquen Don J osé Tremosa Mur. modificaciones estructurales, así como para insta¬ Don Antonio Triviño Rivas. laciones, utilización o cambio de uso en edificios Don José Antonio Yillarejo Castellanos. o locales comprendidos en los supuestos de esta Ordenanza, sin que se ajuste a las previsiones de El Tribunal calificador ha quedado constituido la misma. en la siguiente forma: Art. 4.° — 1. A los efectos el Presidente: don César Molinero De¬ previstos en ar¬ Santamaría, tículo anterior, la Memoria de los proyectos de legado de Servicios municipales y de Cooperación obras deberá contener expresa declaración de que metropolitana. el mismo se ajusta a los preceptos aplicables de la Secretario: el de la Corporación, don Juan Igna¬ presente Ordenanza. cio Bermejo y Gironès. 2. Con la Memoria de todo proyecto de Instala¬ Vocales: don Jorge Xifra Heras, representante ciones industriales así como con las peticiones de del Profesorado oficial del Estado; don Angel Cé¬ licencia para uso o cambio de uso industrial o co¬ sar Gil Rodríguez, y como suplente, don Martín mercial deberá acompañarse el cálculo y explicita- A. Pagonabarraga Garro, por la Dirección General ción de las cargas de fuego correspondientes, con de Administración Local; don Miguel Linares Ro¬ arreglo a las cuales se determinará el grado en que dríguez, y como sustituto, don Antonio Maymó los correspondientes elementos constructivos deben Goberna, de la Jefatura de Tráfico de Barcelona; ser estables y/o retardadores, de acuerdo con lo y don Ramón Trepat Andreu, Jefe de la Policía establecido en los arts. 13 al 16. En su caso indica¬ municipal. rán las modificaciones a introducir en dichos ele¬ Se convoca a los aspirantes admitidos a fin de mentos constructivos para lograr que sean del gra¬ de realizar el ejercicio de la oposición previsto en do resultante al cálculo aportado. la base 6.a de la convocatoria, que se celebrará el 28 de febrero de 1975, a las diez horas, en la Es¬ cuela de la Policía municipal, sita en la Avenida Capítulo primero de la Técnica, s/n. Lo publica cumplimiento de lo dis¬ DEFINICIONES Y CONDICIONES que se en puesto en las bases 4.a y a de la convocatoria y en los arts. 5.°, 6.° 7.° de la Reglamentación general Sección 1.a y —MATERIALES Y ELEMENTOS para ingreso en la Administración Pública, de 27 CONSTRUCTIVOS de junio de 1968. A - Materiales Barcelona, 11 de febrero de 1975. — El Secre¬ tario general, Juan Ignacio Bermejo y Girones. Art. 5.° — 1. A los efectos de la presente Orde¬ nanza, los materiales empleados en construcción, incluidos los revestimientos de pisos y paredes, aca¬ bados, decoración y demás aplicaciones fijas a la ORDENANZA SOBRE estructura, cerramientos y compartimentaciones, se NORMAS CONSTRUCTIVAS clasifican atendiendo a su reacción ante el fuego PARA LA PREVENCION DE INCENDIOS en las categorías siguientes: A) Incombustibles Aprobada (provisionalmente) por el Consejo pleno B ) Combustibles en 30 de septiembre de 1974 y definitivamente por la Comisión de Urbanismo el 19 de noviembre de 2. Se entenderá por materiales incombustibles, 1974; y vigente a partir del 23 de febrero de 1975 integrados en la categoría A), aquellos que, en su según anuncio publicado en el «Boletín Oficial de normal estado de presentación, bajo ninguna cir¬ la Provincia» de 3 del mismo mes. cunstancia pueden inflamarse, carbonizarse ni re¬ ducirse a ceniza. 3. Los materiales combustibles de la categoría DISPOSICIONES PRELIMINARES B) se clasificarán a su vez en las cinco clases a que se refiere la Norma que figura como Anexo núm. 1 Art. Io. 1. La presente Ordenanza tiene de esta — por Ordenanza, a saber: objeto señalar las condiciones técnicas a las que Clase M-l deben ajustarse las edificaciones para prevenir in¬ Clase M-2 cendios y, en su caso, facilitar su extinción, y el Clase M-3 salvamento de los ocupantes de aquéllas. Clase M-4 2. Las normas de la presente Ordenanza se en¬ Clase M-5 tenderán sin perjuicio del cumplimiento de otras prevenciones exigidas en Reglamentos del Estado Art. 6.° — 1. Los materiales clases M-4 (con ex¬ u otras normas de rango superior. cepción de la madera) y M-5 a que se refiere el apartado 3 del artículo anterior, no podrán ser em¬ Art. 2.° — 1. Serán, en todo caso, de obligatorio pleados en la edificación, salvo que adquieran, me¬ cumplimiento en este término municipal las Nor¬ diante protector superficial o tratamiento adecua¬ mas tecnológicas de edificación NTE-IPF/1974 so¬ do, las características de material de clase M-3. bre «Instalaciones de protección contra el fuego», 2. No podrán ser empleados en la edificación aprobadas por Orden del Ministerio de la Vivienda aquellos materiales que desprendan al arder gases de 26 de febrero de 1974; de las que se entenderán corrosivos, tóxicos o inflamables en proporción que complementarias las de la presente Ordenanza. pueda resultar peligrosa. GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 129 Art. 7.° — La categoría, clase y características de 2.° — Estar íntegramente ejecutado con materia¬ los materiales podrá acreditarse mediante certifica¬ les comprendidos en la categoría A) o B) clase M-l. ción expedida, previo los ensayos necesarios, por 3.° — Tener juntas de dilatación regularmente el Laboratorio del Fuego del Servicio de Extinción distanciadas y separadas menos de 25 m., con una de Incendios y Salvamentos del Ayuntamiento de tolerancia de 5 m.; y deberán tener como mínimo Barcelona u otro oficialmente reconocido; y será un grado retardador igual al del muro. exigible cuando la Administración municipal lo 2. Todo elemento constructivo embebido en el estime necesario. muro deberá ser de grado retardador igual o supe¬ rior que el de dicho muro. B - Elementos de construcción 3. Todo muro cortafuego se elevará sin discon¬ tinuidad desde la cimentación, superando a la cu¬ Art. 8.° — 1. Los elementos de la construcción bierta en 50 cm. en cualquier punto de la misma, con función estructural o resistentes se denomina¬ en la forma grafiada a título orientativo en las rán ESTABLES AL FUEGO por un cierto período figuras 1 y 2 del Anexo 2. de tiempo en minutos, o Grado, cuando reúnan las Art. 12. — 1. Cuando el muro cortafuego siguientes condiciones: sepa¬ re dos edificios con cubiertas que viertan sobre él, a) que su resistencia mecánica sea la necesaria y su altura de coronación será igual a la de la cum¬ suficiente durante dicho período de tiempo, brera más alta, sin que la altura en que la sobre¬ para garantizar la estabilidad de la construc¬ pase sea superior a 2 m. ni inferior a 50 cm. (Figu¬ ción; ras orientativas 3 a 6 del Anexo 2.) b) que las deformaciones sufridas como conse¬ 2. Cuando las dos cubiertas estuvieren íntegra¬ cuencia de la acción del fuego o del calor du¬ mente ejecutadas con materiales comprendidos en rante el precitado período de tiempo no ha¬ la categoría A) o B) clase M-l, no será preceptiva gan peligrar la estabilidad de la estructura, la sobreelevación del muro cortafuego si en la par¬ manteniéndose dentro de los límites admisi¬ te superior se termina el mismo con elementos de bles; y igual grado retardador y anchura mínima de 1 m. c) que sean enteramente ejecutados con materia¬ en proyección horizontal. (Figura orientativa 7 del les comprendidos en la categoría A) o B) cla¬ Anexo 2.) ses M-l ó M-2 de las expresadlas en el art. 5.° 3. Cuando el muro cortafuego separe dos edifi¬ 2. Los elementos estables al fuego se expresa¬ cios en «piñón», su altura exenta sobrepasará rán por el símbolo EF seguido de un número que 50 cm. como mínimo, a la cubierta más elevada, representará el tiempo en minutos en que se man¬ de acuerdo con lo indicado en las figuras 8 y 9 del tienen las condiciones a) y b) antes expresadas. Anexo 2. 4. No se exigirá sobreelevación alguna al muro Art. 9.° — 1. Se definen como RETABDADO¬ cortafuego cuando la diferencia de altura entre los RES DEL FUEGO por un determinado período de dos edificios separados por aquél sea igual o supe¬ tiempo en minutos, o Grado, aquellos elementos de rior a 2 m., siempre que la cubierta de uno de la construcción que reúnan las siguientes condi¬ ellos esté ejecutada con materiales de categoría A) ciones : o B) clase M-l (figuras orientativas 10 y 11 del a) que su resistencia durante tal período de tiem¬ Anexo 2). po sea, aunque esté sometido a la acción del fuego, la necesaria y suficiente para seguir cumpliendo sin menoscabo alguno la función Sección 2.a —CALCULO DE LA CARGA que desempeñe en la edificación; DE FUEGO b) que no aparezca en ningún momento, dentro del período de tiempo correspondiente, llama Art. 13. — 1. El GRADO a que se refieren los alguna por la cara o superficie contraria a la arts. 8.° al 10 vendrá determinado, en cuanto a su expuesta al fuego; valor mínimo, en función de la «carga de fuego» c) que a ninguna temperatura emita gases infla¬ a la que los correspondientes elementos de cons¬ mables en proporción alguna. trucción están sometidos, así como de los demás 2. Los elementos retardadores del fuego se ex¬ criterios señalados en la presente Sección. presarán con el símbolo RF seguido de un número 2. Se entenderá por carga de fuego el poder que representará el tiempo en minutos en que las calorífico total de los materiales y sustancias com¬ propiedades a), b) y c) del apartado anterior se bustibles medido en Megacalorías por metro cua¬ mantienen. drado del «sector de incendio» que se considere (1 Mcal. = 1.000 Kcal.). Art. 10. — 1. Un elemento estable que al mis¬ mo tiempo deba comportarse como retardador, o Art. 14. — 1. Se entenderá por sector de incen¬ viceversa, se considerará de Grado global igual al dio el constituido por la parte del edificio com¬ menor de los que por dichos conceptos tenga asig¬ prendida entre elementos retardadores de grado nados. suficiente para la carga de fuego correspondiente 2. Las condiciones EF y/o RF en un determina¬ al espacio por ellos limitado, siempre que sean asi¬ do grado podrán ser obtenidas mediante adecuados mismo estables al fuego, en el mismo grado, los revestimientos o protecciones superficiales de los elementos estructurales contenidos en dicho volu¬ correspondientes elementos. men. 2. De no existir una compartimentación o divi¬ Art. 11. — 1. Se define como muro o pared cor¬ sión del edificio en sectores de incendio, se enten¬ tafuego aquél que cumpla los siguientes requisitos: derá como sector de incendio la totalidad de la 1.° — Ser elemento retardador en el grado fijado edificación. en cada caso, debiendo asimismo ser estable —si tiene función resistente— durante, al menos, el mis¬ Art. 15. — 1. Para el cálculo de la carga de mo período. fuego correspondiente a un determinado sector de 130 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA incendio, se considerarán todos los materiales com¬ mo, pudiéndose limitar a RF-30 las puertas, que bustibles que formen parte de la construcción, así serán estancas al humo y de cierre automático. como aquéllos que se prevean como normalmente 2. La ventilación natural deberá ser suficiente existentes para la explotación de los locales, y todas para mantener el paso o corredor libre de humos las materias combustibles en los mismos almacena¬ en caso de incendio, y si no es posible la ventila¬ dos. ción directa al exterior se procederá a una ventila¬ 2. Si la carga de fuego estuviera desigualmente ción forzosa (mediante colectores de 0,10 m.2 de repartida, se seleccionará dentro del sector de in¬ sección mínima) don doble fuente de suministro cendio estudiado la superficie de 200 m2 más des¬ de energía eléctrica. favorable, aplicándose la carga de fuego resultante 3. Las VE horizontales no podrán salvar desni¬ en dicha superficie a la totalidad del sector de in¬ veles que impliquen el empleo de menos de tres cendio. peldaños, debiéndose en tal caso salvarse aquéllos 3. La carga de fuego se determinará en la mediante pendientes cuyo valor máximo sea del forma que la siguiente expresión analítica repre¬ 10 por 100. senta : Art. 21. — Cuando las VE a que se refiere el 2 (pi . Pi) artículo 20,1 discurran a lo largo de la fachada y Qf r= Meal/m2 la superficie de huecos abiertos directamente al ex¬ S terior, sin acristalamiento alguno, sea al menos de la mitad de la donde pi significa el Kg., de cada de superficie de fachada ocupada por peso en una la VE, ésta se denominará «de las materias combustibles, Pi el poder calorífico emergencia», sin que en ello se Mcal/Kg. de cada de ellas, la oponga S superficie a su uso en condiciones normales. una y La distancia mínima del que deberá existir entre las sector de incendio en m2. (Como orientación, aberturas al exterior de esta VE el Anexo 3 relacionan diversas materias y cualquier aber¬ en se con tura en otra fachada de la misma u otra edifica¬ expresión de su poder calorífico.) ción será de 3 m. en dirección perpendicular al Art. 16. — 1. Los elementos de construcción que plano de la abertura. se encuentren en cualquier sector de incendio de Art. 22. — Toda escalera una edificación deberán que sirva de acceso a ser estables y/o retarda- más de un elemento dores, de acuerdo lo establecido la Norma independiente de un inmueble con en deberá tecnológica citada en el art. 2.° y, en su defecto, prolongarse sin discontinuidad hasta la conforme lo establecido los 8.° 9.°, planta a nivel de la vía pública arts. o planta de acceso con en y desde la durante misma, tanto si la escalera un período de tiempo minutos grado procede de las en o G obtenido mediante alguno de los procedimientos plantas superiores como de las plantas sótano. del Anexo 4. Art. 23. — Una escalera se titulará de «emergen¬ 2. En aquellos casos en que la aplicación de cia», sin que ello se oponga a que sea previsto su dichos procedimientos no sea adecuada, el autor uso normal, cuando al menos uno de los laterales del proyecto podrá proponer un diferente sistema o costados de la caja de escalera esté totalmente de valoración, que deherá ser informado por el abierto —salvo las protecciones— al exterior, de¬ Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos. biendo dicha abertura tener una anchura mínima igual al doble del ancho de la escalera y encon¬ trarse a una distancia mínima de 3 m. de cualquier Sección 3.a —VIAS DE EVACUACION (V.E.) abertura en dirección perpendicular a ésta, exis¬ tente en una fachada del propio u otro edificio. Art. 17. — Se entiende por «vías de evacuación» Art. 24. — Los ascensores (que se expresa por VE) los caminos que a través y montacargas que sir¬ van a las de de común de la plantas sobre el nivel del terreno, zonas uso partes podrán o comunes asimismo edificación deban seguidos desde la prolongarse hasta las plantas puerta de sótano, pero ser la comunicación entre cada cada local alojamiento cualquiera de plan¬ planta sótano y el ves¬ o en sus tíbulo de acceso a los ascensores se hará a través tas, hasta la salida a la vía pública o a un patio de un abierto comunicado directamente la misma. paso o compartimento aislado. La con puerta de acceso del sótano a este compartimento será RF-60 Art. 18. — 1. Las VE podrán ser horizontales o como mínimo, estanca al humo y de cierre auto¬ verticales, agrupando las primeras los caminos a mático, con apertura manual en el sentido de la recorrer en cada planta y las segundas los de paso salida. de una planta a las inmediatas superiores o infe- feriores. Las vías horizontales enlazarán en forma directa con las verticales correspondientes. Capítulo II 2. Las VE podrán ser también de uso normal NORMAS o de emergencia. ESPECIALES DE EDIFICACION Art. 19. — Las anchuras disponibles en las VE Sección 1.a —INSTALACIONES se medirán deduciendo todos los salientes que pu¬ dieran existir, como pilares, hidrantes, escaparates, Art. 25. — Las calderas y demás instalaciones que vitrinas, etc., excepto cuando tal saliente sea infe¬ impliquen el empleo de combustibles líquidos o rior a 0,10 m. y no implique, por su constitución, gaseosos, no podrán ser ubicadas en las plantas peligro de enganche de los vestidos u objetos nor¬ inferiores al primer sótano, salvo autorización ex¬ malmente utilizados por los ocupantes de la edifi¬ presa, previo informe del Servicio de Extinción de cación. Incendios. Art. 20. — 1. Las VE de circulación en horizon¬ Art. 26. — 1. Los locales destinados a salas de tal de uso normal estarán separadas de los locales calderas constituirán, de acuerdo con lo establecido contiguos mediante elementos IlF-90, como míni¬ por las NTE-IPF/1974, sectores de incendio de GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 131 grado EF/RF-120 como mínimo. Sin embargo, nno Art. 32. — Cuando las plantas sótano ventilen de los costados, al menos, del recinto tendrá una normalmente a través de un patio de luces o de superficie acristalada no resistente, cuya superficie una fachada y a menos de 6 m. por encima de las en metros cuadrados, será como mínimo el décimo aberturas existan otras aberturas, se construirán, del volumen del local expresado en metros cúbicos, sobre las primeras, voladizos cortallamas de un y deberá dar directamente a un patio o zona des¬ metro de vuelo y EF-180. cubiertos y normalmente no frecuentados. Art. 33. — 1. En cada uno de los accesos a cada 2. Todos los locales cpie deban contener apara¬ consumiendo planta sótano —incluidas las escaleras— se situará tos gas recibido mediante canaliza¬ un IPF-43 conectado según se ción o bien envasado, deberán reunir las condicio¬ establece en las Nor¬ mas nes de ventilación establecidas muni¬ por las Disposicio¬ tecnológicas IPF-74. La Administración cipal, previo informe del Servicio de Extinción de nes vigentes. Incendios y Salvamentos, podrá exigir un mayor Art. número 27. La de de IPF-43 si la dedicación de los sótanos — maquinaria de accionamiento lo ascensores y montacargas se dispondrá, siempre aconseja. que 2. A sea posible, en la parte alta de la instalación. De partir de la segunda planta sótano, ésta no ser posible admitirá colocación inclusive, se instalará una red de rociadores según se su en un local de una planta inferior, siempre que aquél las especificaciones contenidas en la Norma tecno¬ se encuentre adecuadamente ventilado de acuerdo lógica a que se refiere el art. 2.° con las Normas* establecidas por el Ministerio de 3. Para una carga de fuego en la primera plan¬ sótano Industria. ta superior a 200 Mcal/m2, se le dotará asi¬ mismo de la protección a que se refiere el párrafo Art. 28. anterior. — En los sistemas colectivos de ventila¬ ción, climatización o similares que empleen la re- circulación, deberá comprender sótano destinadas a se un dispositivo B - Plantas automático de paro, combinado con un sistema auto¬ garage o aparcamiento mático de detección de humos, así como válvulas o compuerta de obturación de canales cierre Art. 34. — 1. con Los garages situados en el primer automático, que permitan aislar la zona en que el sótano deberán ajustarse a las normas establecidas detector haya señalado peligro de incendio. por la Ordenanza municipal sobre garages, garages- aparcamiento y estaciones de servicio. 2. También se regirán por los preceptos de la Sección 2.a —PLANTAS SOTANO indicada Ordenanza los garages situados a nivel inferior al primer sótano cuando la superficie cons¬ A - Plantas sótano, no destinadas truida por planta de aquéllos no exceda de 500 m2. a garage o aparcamiento Art. 35. — Los locales destinados a garage situa¬ Art. 29. 1. Los elementos estructurales de las dos a cota inferior a primer sótano y superficie — construida plantas sótano deberán tener grado de estabili¬ por planta mayor de 500 m2 se ajusta¬ un dad al rán a las fuego EF-180, mínimo, pudiéndose siguientes como prevenciones. reducir a EF-120 para la primera planta sótano a) no se admitirán otras instalaciones que las de cuando la edificación constase solamente de una lavado de vehículos; planta sobre el nivel del terreno. b) si se bailan destinados a aparcamiento público 2. Los forjados de techo de cada planta serán o privado, además de lo establecido por la RF-180, como mínimo, con reducción a RF-120 Ordenanza correspondiente cumplirán las si¬ para el techo de la primera planta sótano. guientes condiciones: Art. 30. — 1. Cuando la superficie de la planta a') estarán construidos de forma que resulten sótano considerada sea superior a 800 m2, será RF-240; pre¬ ceptivo subdividiria mediante elementos (paredes b*) además de las rampas de acceso deberán y puertas) RF-180 de forma que cada sector así contar con un mínimo de dos vías de eva¬ formado tenga una superficie máxima de 500 m2, cuación para peatones de RF-120 como debiendo existir cada sector mínimo de anchura para un acceso, como igual o superior a mínimo, desde la planta inmediata superior. 120 cm. cada una, con pendiente máxima del 50 2. Los accesos por 100, las cuales deberán a que se refiere este artículo ten¬ distar drán menos de 25 m. de la forma y dimensiones necesarias para la cualquier punto del normal explotación de las plantas sótano. local, con acceso directo al exterior del edificio, dotadas de esclusa de seguridad Art. 31. — 1. Independientemente de los en su entrada acce¬ y de sobrepresión a fin de sos reglamentados en el artículo anterior, cada evitar sean invadidas en por el humo. No uno de los sectores a que se refiere deberá existir, se permitirán escalones oblicuos; como mínimo, una escalera que conduzca a la plan¬ c') deberán hallarse provistos de iluminación ta baja, pudiendo aquélla ser común a las diversas de emergencia que garantice en todo el plantas sótano. local y salidas un nivel de 10 lux durante 2. Dicha escalera deberá ventilar (a partir del 1 hora como mínimo, conectada a batería segundo sótano directamente al exterior o a un tipo Cd-Níquel y con indicaciones lumi¬ patio de parcela cerrada, relación nosas de las encontrarse salidas de y en emergencia; con cada planta sótano, por elementos RF-180 como interior. y — 1 cronómetro. — 2 PROBETAS soportes con base (1 barra 42 cm., tela metᬠlica y pinza). Tres como mínimo de 40 X 3,5 cm. y acondicio¬ nados a 20 +3° (en un local sin corriente de aire) Anexo 1.4 — si son de material flexible se fijan de canto, colgándola mediante ganchos a la barra hori¬ MATERIAS PLASTICAS zontal. — si son materiales rígidos, se fija en la misma Una posición mediante la pinza. probeta paralepipédica y de dimensiones definidas es colocada horizontalmente y sujeta por Sobre la probeta se trazan dos líneas a 25 cm. de una de sus extremidades. La extremidad libre se distancia una de otra, dejando la primera a 5 cm. enciende con ayuda de un mechero Bunsen incli- 144 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA nado a 45°. Después de un minuto se apaga el me¬ a) 20°C y 65 % de humedad relativa. chero y se anota el tiempo durante el cual continúa b) 23°C y 50 % de humedad relativa. ardiendo la probeta. En función de esta duración c) 27°C 65 clasificación. y % de humedad relativa. se efectúa la Actualmente hay las categorías 1.a, 2.a y 3.a pero existe el proyecto en 3.2 Casos en que sólo sea necesario controlar la estudio de una cuarta clase. temperatura. Modo operatorio En estos casos la atmósfera normal se podrá ele¬ gir entre las de las siguientes: Las dimensiones probetas son: a) 20°C y humedad ambiente. largo > 80 mm. b) 23°C ancho 10-15 y humedad ambiente. mm. c) 27°C y humedad ambiente. grueso 3 a 5 mm. La probeta coloca de modo quede hori¬ 3.3 Casos en se que que no sea necesario la temperatura zontal su plano largo-ancho y con un mínimo de ni tampoco la humedad. 80 mm. En estos casos los ensayos podrán realizarse a la El reglaje del mechero Bunsen se hará de modo atmósfera ambiente. que la longitud de la llama sea de 100 mm. de al¬ tura y con la entrada de aire cerrada. Su posición será tal como 4. TOLERANCIAS aparece en la figura. Al cabo de 60 segundos se apaga el mechero y se mide el 4.1 tiempo de combustión. Temperatura. Se efectúan cinco ensayos. Para las temperaturas especificadas en los apar¬ La clasificación es: tados 3.1 ó 3.2 la tolerancia normal será de + 2°C; si se desea una tolerancia más estrecha, ésta debe¬ Categoría 3.a — Probetas que arden 15 segundos rá ser de + 1°C. después de apagar el mechero o quema totalmente. 4.2 Humedad relativa Categoría 2.a — Probeta que después de apagar el Para las humedades relativas mechero arden de 15 especificadas en el menos segun¬ apartado queda 3.1, la tolerancia normal será de 4: 5 % dos, y una parte sin quemar. de humedad relativa; si se desea una tolerancia Categoría 1.a — Probetas que no arden después de más estrecha, podrá ser de + 2 °¡o de humedad apagar la llama. relativa. 5. ATMOSFERA NORMAL DE REFERENCIA Anexo 1.5 Cuando se disponga de factores de conversión ob¬ NORMA UNE-53003 tenidos a partir de datos adecuados, para una pro¬ piedad y una materia particulares, los resultados de los OBJETO ensayos podrán ser 1. convertidos en los datos correspondientes a la atmósfera normal de referen¬ cia. Las características de esta atmósfera son de Esta norma tiene por objeto definir los tipos de 20°C de acondicionamiento las normales temperatura y 65 % de humedad relativa. y atmósferas a que han de someterse los materiales plásticos para la realización de los ensayos. 6. DURACION DEL ACONDICIONAMIENTO Para cada una de las atmósferas 2. DEFINICIONES especificadas en el apartado 3.1, la duración normal del acondicio¬ namiento será de 88 a 94 h. 2.1 Acondicionamiento Para las atmósferas especificadas en el apartado Para los efectos de esta norma, acondicionamien¬ 3.2, la duración del acondicionamiento será, como to es la exposición de los materiales plásticos a la mínimo de 3 h. influencia de una atmósfera, durante un período de tiempo determinado. En este sentido, el fin 6.1 Caso de materiales plásticos conocidos principal del acondicionamiento es facilitar (mejo¬ En el caso de la probetas de ciertas materias plásti¬ rar) reproductividad de los resultados de loa cas conocidas, para alcanzar rápidamente el equi¬ ensayos. librio de temperatura y humedad, y cuando las duraciones prescritas en el capítulo 6 no sean con¬ 3. ATMOSFERA NORMAL venientes, podrán ser prescritos períodos más lar¬ gos o más cortos en las especificaciones particula¬ La atmósfera normal para un ensayo deberá ele¬ res que les conciernen. girse entre las indicadas a continuación: 7. EXPOSICION EN LA ATMOSFERA 3.1 Casos en que sea necesario controlar la tem¬ humedad. DE ACONDICIONAMIENTO peratura y la En estos casos la atmósfera normal se podrá ele¬ Los materiales plásticos deben ser colocados en gir entre los siguientes: la atmósfera de acondicionamiento de forma tal GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 145 que quede expuesta a la misma una superficie lo y cuando las variaciones de la temperatura y del más grande posible de cada probeta. contenido en agua de la probeta no influencien loa resultados. 8. CONDICIONES DE ENSALO 9. INFORME DE RESULTADOS Salvo en las especificaciones particulares, los en¬ En el informe se deberán mencionar los puntos sayos deberán hacerse en la misma atmósfera a que haya efectuado el acondicionamiento. siguientes: a) Atmósfera de acondicionamiento. Los ensayos sobre probetas acondicionadas en b) Duración del acondicionamiento. una de las atmósferas especificadas en el apartado c) Atmósfera utilizada para el ensayo. 3.1 podrán hacerse en la atmósfera correspondiente especificada en el apartado 3.2 o a la atmósfera am¬ 10. CORRESPONDENCIA biente, y los de probetas acondicionadas en una de las atmósferas especificadas en el apartado 32 Esta norma concuerda con la recomendación podrán hacerse a la atmósfera ambiente, siempre ISO núm. 291. Anexo 2 2.1 FIG, 3 146 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Anexo 3 3.1 Poder calorífico MATERIA en Mcal/kg. Tejido de algodón 4,0 Papel 4.0 Madera . 4.1 Poliisopreno (gorna natural) sin vulcanizar 10.8 Poliisopreno (goma natural) vulcanizada ... 10,6 Ebonita (goma dura) 7.9 ButíS-neopano 8,3 PoiietÜeno 11.1 Poliostireno 9,3 Cloruro de metilo 3.2 Metscriíato de metilo 6.1 Cloruro-de polivinílo íPVC) 4.5 Cartones bituminosos 6.0 Antracita 7.5 a 8 0 Hulla «... 7.2 a 7,6 Cok ., 6.6 I Lignito 4.3 a 5,8 Turba seca y prensada 3,5 Leña seca al aire 3.7 Petróleo (en bruto) 9.0 Gasolina 11,0 a 11,3 Aceite pesado de petróleo 10.2 Alquitrán, de hulla « 8.6 a 8.9 GHcerina 4.3 Celulosa 4.2 Azúcar de caña « «... 4.0 Aceite de guisar...... « 10.2 a 11,0 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 149 Anexo 4 4.1 RESISTENCIA AL FUEGO — PAétodo de los factores Q< Consiste en determinar la suma algebraica de factores señalados en ia • tabla de esta página (el coeficiente m se obtiene en ia tabla de ¡a página ) siguiente), calculando luego la «cifra de valoración» V por V — ft~au to- | mandóse ft — 1.3 en los elementos resistentes principales y ft — 1 -f- 1.2 \ en Sos secundarios. Conocida V, en el gráfico de la página 6.2 se obtiene e! grado EF o RF correspondiente. VALORACION DE LOS FACTORES « DE INCENDIO f of Factores Valor Observaciones 1 1 ! 1 carga de fuego + m at *= Qy ' m f Q,- EN Mcal/m.' 8 8 ' £f i 2 a) SUPERFICIE DEL SECTOR DE INCENDIO í por cada 200 m.5 + 1 SE LIMITARA EL MAXIMO A a* « 25 ¡ , salidas DE URGENCIA l 3 si por cada METRO DE ANCHURA DE LA salida, EN SU PUNTO MAS ESTRECHO, TIE¬ NEN oue pasar: hasta n personas 0 POR CADA 12 PERSONAS MAS + 1 i 1 4 MEDIDAS DE SEGURIDAD rondas DE VIGILANCIA PERMANENTE _ 5 i PRESENCIA CONSTANTE DE PERSONAL — 10 SOLO ALTERN/DIVAMENTE INSTALACION DE ALARMA AUTOMATICA — , 10 INSTALACION SPRINKLER — 25 TIEM PO DE ENTRADA EN ACCIO N (MINtiTOS) 5 10 20 I 5 PERSONAL DE EXTINCION BOMBEROS NO PROFESIONALES O PERSONAL VOLUNTARIO ! - BOMBEHOS PROFESIONALES O PERSONAL PROPIO ESPECIALIZADO — 7 ID. CON UN COCHE — 10 ID. CON DOS COCHES ID. CON TRES COCHES O MAS MU 32888 — 12 — 15 M,I,c«ost* _____ 6 DIFICULTADES DE LOS SERVICIOS DE EXTINCION DIFICIL ACCESO PARA COCHES. DIFICIL INSTALACION DE ESCALERAS. DIFICIL ACCESO DE LOS HOMBRES AL LUGAR DE PELIGRO (P.É. SOTANOS). SE' CALCULARA EL TIEMPO PEROtDO EN VEN¬ CER LAS DIFICULTADES. POR CADA 2 MINUTOS + 1 7 EQUIPOS ESPECIALES DE EXTINCION CUANDO SE HAN DE EMPLEAR PROCEDIMIEN¬ TOS ESPECIALES DE EXTINCION. 0 EQUIPOS ESPECIALES PARA EL PERSONAL (P.E. MAS¬ CARILLAS). HASTA EN INSTALACIONES DE ALTA TENSION + 10 LAS DIVERSAS CIFRAS QUE SE OBTENGAN SE REDONDEARAN EN UNIDADES 150 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Anexo 4 4.2 Estado de los materiales Materiales Sueltos, en monto¬ Apilados, en sacos, Compactos, balas nes ó cestos, baja barriles, balas, den¬ prensadas, elevada densidad, gran su- sidad media, super¬ densidad, reducida pcrticia ficie media superficie Materiales sólidos: Valor del coeficiente m Madera y productos de la madera. cartón, .muebles - 1.4 1.0 0,5 Desperdiciones de madera, papel ... 1.7 1.2 0.6 Cok. antracita, hulla seca — 0,3 0,2 Hulla grasa, hulla de gas." lignito — 0.5 0.4 Turba, turba triturada, carbón vegetal 0.8 0.6 0.5 Seda 1.4 0,9 0.6 Algodón \z 0.8 0.5 Lana Ofi 0.6 0.4 Piei 1.0 0.8 0.6 Caucho, goma, linóleo, plásticos 1.3 1.0 0.7 Nitrocelulosa. celuloide 4.0 3.0 2.0 Cereales 1.0 0.8 0,6 Harina 0.0 0.7 0.5 Heno paja 1.8 1.3 0.9 Materiales líquidos y gaseosos: Gases combustibles 1.5 Gases líquidos 1,4 Líquidos con p.l. < 30°C o qu© pueden calentarse hasta su punto de inflamación. 1.0 Líquidos con p.l. > 30°C pero < 50°C ... 0.8 Líquidos con punto de inflamación > 1Q0aC 0.6 Todos los materiales combustibles líqdidbs o •gaseosos, contenidos en tuberías, barriles y de¬ pósitos, se considerarán como uniformemente repartidos sobro toda la superficie del sector de Incendio. Resistencia «I fuego EI^RF GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 151 Aueio 4 4.3 RESISTENCIA AL FUEGO — Método del coáctenle K El Grado de resistencia se calcula por la expresión: K • 0, 6 = min. 4 siendo 0r la «carga de fuego» en Mca!/m.a y K un coeficiente reductor comprendido entre 0.2 y 1. Se calcula este coeficiente mediante el gráfico de la página 6.5, partiendo de la suma de los «índices de valoración», ob¬ tenidos de acuerdo con los datos de ta tabia siguiente (apartados 1 a 5). COEFICIENTE DE VALORACION K INDICES DE VALORACION 1 Altura del edificio (1) Hasta 7 m .. 0 De 7 a 14 m . .. + 5 De 14 a 28 m + 10 De 28 a 50 m + 15 Mayor de 50 m » ......... + 25 (1) SE MEDIRA ENTRE EL SUELO DEL ULTIMO PtSO Y EL NIVEL DE LA CALLE. 2 Superficie interior en planta limitada por muros cortafuegos o muros exteriores ! Hasta 200 m.a 0 De 200 a 500 m.a + 2 De 500 a 1.000 m.a - + 4 De 1.000 a 2.000 m.a + 6 Más de 2.000 m.a « « —». + 10 3 Destino del edificio o del local Edificios destinados a recibir un gran número de personas + 10 Hospitales, clínicas, escuelas y similares — + 50 Viviendas y oficinas ..... + 0 Almacenes de depósito e industriales + 30 152 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Anexo 4 4 .4 COEFICIENTE REDUCTOR K INDICES DE VALORACION 4 Peligro de propagación Distancia al edificio más próximo inferior a 10 m •i- 3 Distancia al edificio más próximo de 10 a 15 m + 1 Distancia al edificio más próximo mayor dé 25 m 0 I 5 Señalización, accesibilidad e instalaciones de protección (a) Equipo interno de socorro: Con instalación interior de hidrantes — 25 Con Instalación d$ extintores — 15 (b) Instalación Sprinkler feste índice tomará el valor de —(3) caso de cumpHrse el aparta¬ do (a)] — 15 Avisador automático directo con el parque de bomberos [este índice tomará valor —2 caso de cumplirse el apartado (a) o (b) j — 10 Vigilancia permanente con teléfono: Con avisador automático interno e instalación interior de hidrantes ... — 12 Con avisador automático interno — 10 Con instalación interior de hidrantes — 9 Con extintores o bien con instalación exterior de hidrantes — 8 Sin otro equipo — 7 Estos índices no se considerarán caso de cumplirse el apartado (a) y tomará el valor —3 caso de cumplirse el apartado (b) Instalación interior de hidrantes sin vigilante [este índices tomará el valor —2 caso de cumplirse el apartado (a) o (b)] — 4 Instalación exterior de hidrantes en las cercanías del edificio [tomará el valor —1 caso de cumplirse apartado (a) o (b) ] — 3 Extintores sin vigilante [tomará el valor —1 caso de cumplirse el apartado (a) o (b)] — 2 Tiempo requerido para la llegada de los bomberos: Menos de 10 minutos — 5 De 10 a 15 minutos — 2 De 15 a 20 minutos 0 Más de 20 minutos + 5 Dificultad de acceso interior (independiente de ío altura de! edificio}. + (0 a 3) GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 153 -60 - 70 - 00 - 50 -AO -30 - 20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 SUMA ALGEBRAICA DE LOS INDICES DE VALORACION VALORES DE ORIENTACION Actividad o destino Qy en Mcal/nu* Locales de archivo y análogos 400,— a 45a— Oficinas, despachos, etc , 200,— a 240,— Almacenes y comercios (vento) 450,— a 550,— Viviendas 150,— a 200.— Hoteles residencias 200.— a 300,— 154 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Anexo 5 Escala 1:50 OCUPACION DE TERRENOS que pudiera corresponder a los respectivos propie¬ tarios, conforme dispone La Comisión el art. 54 de la municipal ejecutiva Ley de acordó, en se¬ Régimen especial del sión de 27 de diciembre de Municipio de Barcelona.^ 1974: Lo que se comunica para conocimiento de los «Ocupar los terrenos viales de la caRe de Mas- interesados y a los efectos pons y Labrús, oportunos. entre las caRes de Sales y Ferrer y del Arte, necesarios para la apertura de dicha Barcelona, 17 de enero de 1975. — El Secretaria caRe, y dejar a salvo el derecho de reparcelación general, Juan Ignacio Bermejo y Girones.