MEMORIA 2014 ASSOCIACIO BARCELONA CLUSTER NAUTIC 01- ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD La entidad ASSOCIACIÓ BARCELONA CLÚSTER NÀUTIC se constituyó el 28 de octubre de 2013. En la fecha de cierre del ejercicio económico, la entidad tiene como domicilio CL 60, nº 25-27 PL 2, BARCELONA (BARCELONA), siendo su Número de Identificación Fiscal G66288424. Está inscrita en el Registro de Asociaciones de Barcelona con fecha 26 de septiembre de 2014. Inicio su actividad en junio del 2014 con el soporte financiero y administrativo de la sociedad Barcelona regional agència de desenvolupament urbà S.A. La Entidad tiene como actividad: -Reunir las empresas, centros de investigación, centros de enseñanza y otros vinculados al mundo de la náutica en territorio metropolitano de Barcelona. -Impulsar el desarrollo y la transformación urbana del territorio costero. -Desarrollar acciones que permitan una mejora competitiva de las empresas. -Favorecer el desarrollo de productos y servicios innovadores, mediante la promoción de actividades R+D+I. -Potenciar el intercambio de conocimientos e informaciones con otras empresas e instituciones. -Impulsar la cooperación en proyectos comunes para fomentar la innovación en las empresas del sector. -Impulsar nuevos sistemas y modelos de gestión dentro del sector, incorporando de manera intensa las TIC y o tras herramientas de desarrollo corporativo. -Detectar las necesidades formativas y darles respuestas mediante el desarrollo de competencias claves. -Atraer a nuevos profesionales en el sector con la voluntad de dar una respuesta especifica a las nuevas demandas. -Consolidar y abrir nuevos mercados nacionales e internacionales. -Potenciar la colaboración entre empresas para una mayor comercialización conjunta. 02 - BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 1. Imagen fiel: Las cuentas anuales se han preparado a partir de los registros contables, habiéndose aplicado las disposiciones legales vigentes en materia contable con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Entidad. 2. Principios contables: No ha sido necesario, ni se ha creído conveniente por parte de la administración de la entidad, la aplicación de principios contables facultativos distintos de los obligatorios a que se refiere el art. 38 del código de comercio y la parte primera del plan general de contabilidad. Página 1 MEMORIA 2014 ASSOCIACIO BARCELONA CLUSTER NAUTIC 3. Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre: A parte de los efectos negativos que está produciendo la crisis mundial, no existen aspectos críticos concretos de la valoración y estimación de la incertidumbre. 4. Elementos recogidos en varias partidas No existen elementos patrimoniales del Activo o del Pasivo que figuren en más de una partida del Balance. 5. Cambios en criterios contables En el presente ejercicio, no se han realizado cambios en criterios contables. 6. Corrección de errores No se han detectado errores existentes al cierre del ejercicio. 03 - EXCEDENTE DEL EJERCICIO BASE DE REPARTO 2014 Pérdidas y ganancias 99.188,16 Total 99.188,16 DISTRIBUCIÓN 2014 A remanente 99.188,16 Total distribuido 99.188,16 04 - NORMAS REGISTRO Y VALORACIÓN Se han aplicado los siguientes criterios contables: 1. Inmovilizado intangible: Los activos intangibles se registran por su coste de adquisición y o/producción y, posteriormente, se valoran a su coste menos, según proceda, su correspondiente amortización acumulada y o/pérdidas por deterioro que hayan experimentado. Estos activos se amortizan en función de su vida útil. La Entidad reconoce cualquier pérdida que haya podido producirse en el valor registrado de estos activos con origen en su deterioro, los criterios para el reconocimiento de las pérdidas por deterioro de estos activos y, si procede, de las recuperaciones de las pérdidas por deterioro registradas en ejercicios anteriores son similares a los aplicados para los activos materiales. Los activos intangibles se amortizan linealmente en función de los años de vida útil.   Analizados todos los factores, no se reconocen inmovilizados intangibles con vida útil indefinida.   En  el  presente  ejercicio  no  se  han  contabilizado  bienes  del  inmovilizado  intangible..   Página 2 MEMORIA 2014 ASSOCIACIO BARCELONA CLUSTER NAUTIC 2. Inmovilizado material:   La  partida  de  inmovilizado  material  incluye  exclusivamente  bienes  de  inmovilizado  no  generadores  de   flujos  de  efectivo  debido  a  que  únicamente  se  destinan  a  una  finalidad  distinta  a  la  de  generar  un  rendimiento   comercial.       Los  bienes  comprendidos  en  el  inmovilizado  material  se  han  valorado  por  el  precio  de  adquisición  o   coste  de  producción  y  minorado  por  las  correspondientes  amortizaciones  acumuladas  y  cualquier  pérdida  por   deterioro  de  valor  conocida.  El  precio  de  adquisición  o  coste  de  producción  incluye  los  gastos  adicionales  que  se   producen  necesariamente  hasta  la  puesta  en  condiciones  de  funcionamiento  del  bien.       a)  Amortizaciones       Las  amortizaciones  se  han  establecido  de  manera  sistemática  y  racional  en  función  de  la  vida  útil  de  los   bienes  y  de  su  valor  residual,  atendiendo  a  la  depreciación  que  normalmente  sufren  por  su  funcionamiento,  uso   y  disfrute,  sin  perjuicio  de  considerar  también  la  obsolescencia  técnica  o  comercial  que  pudiera    afectarlos.  Se  ha   amortizado  de  forma  independiente  cada  parte  de  un  elemento  del  inmovilizado  material  y  de  forma  línea:     c)  Deterioro  de  valor  de  los  activos  materiales  no  generadores  de  flujos  de  efectivo       Se  produce  una  pérdida  por  deterioro  del  valor  de  un  elemento  del  inmovilizado  material  no  generador   de  flujos  de  efectivo  cuando  su  valor  contable  supera  a  su  importe  recuperable,  entendido  éste  como  el  mayor   importe  entre  su  valor  razonable  menos  los  costes  de  venta  y  su  valor  en  uso.  A  tal  efecto,  el  valor  en  uso  se   determina  por  referencia  al  coste  de  reposición.       A  la  fecha  de  cierre  de  cada  ejercicio,  la  entidad  evalúa  si  existen  indicios  de  que  algún  inmovilizado   material  o,  en  su  caso,  alguna  unidad  de  explotación  o  servicio  puedan  estar  deteriorados,  en  cuyo  caso,  estima   sus  importes  recuperables  efectuando  las  correcciones  valorativas  que  procedan.       Los  cálculos  del  deterioro  de  los  elementos  del  inmovilizado  material  se  efectuarán  elemento  a   elemento  de  forma  individualizada.         Las  correcciones  valorativas  por  deterioro  de  los  elementos  del  inmovilizado  material  no  generadores   de  flujos  de  efectivo,  así  como  su  reversión  cuando  las  circunstancias  que  las  motivaron  hubieran  dejado  de   existir,  se  reconocen  como  un  gasto  o  un  ingreso,  respectivamente,  en  la  cuenta  de  resultados.  La  reversión  del   deterioro  tiene  como  límite  el  valor  contable  del  inmovilizado  que  estaría  reconocido  en  la  fecha  de  reversión  si   no  se  hubiese  registrado  el  deterioro  del  valor.     d)  Costes  de  renovación,  ampliación  o  mejora:       Durante  el  ejercicio  no  se  han  incurrido  costes  de  renovación,  ampliación  o  mejora  de  los  bienes  de   inmovilizado  no  generadores  de  flujos  de  efectivo.     e)  Inmovilizado  cedido  por  la  entidad  sin  contraprestación     En  el  presente  ejercicio  no  se  han  contabilizado  bienes  del  inmovilizado  material.       3. Bienes integrantes del Patrimonio Histórico   Los mismos criterios de valoración relativos al inmovilizado material, se aplican a los bienes del Patrimonio Histórico teniendo en cuenta que las grandes reparaciones a las que deben someterse estos bienes se contabilizan de acuerdo con el siguiente criterio: Página 3 MEMORIA 2014 ASSOCIACIO BARCELONA CLUSTER NAUTIC a) En la determinación del precio de adquisición se tiene en cuenta la incidencia de los costes relacionados con grandes reparaciones. En este sentido, el importe equivalente a estos costes se amortiza de forma distinta a la del resto del elemento, durante el periodo que medie hasta la gran reparación. b) Cuando se realiza la gran reparación, su coste se reconoce en el valor contable del bien como una sustitución, siempre y cuando se cumplan las condiciones para su reconocimiento. Asimismo, se dará de baja cualquier importe asociado a la reparación que pudiera permanecer en el valor contable del citado bien. En  el  presente  ejercicio  no  se  han  contabilizado  bienes  integrantes  del  patrimonio  histórico.   4. Permutas: Durante el ejercicio no se ha producido ninguna permuta. 5. Créditos y débitos por la actividad propia Las cuotas, donativos y otras ayudas similares, procedentes de patrocinadores, afiliados u otros deudores, con vencimiento a corto plazo, originan un derecho de cobro que se contabiliza por su valor nominal. No se han concedido préstamos en el ejercicio de la actividad propia a tipo de interés cero o por debajo del interés de mercado. Al cierre del ejercicio se efectúan las correcciones valorativas necesarias siempre que exista evidencia objetiva de que se ha producido un deterioro de valor en estos activos. A tal efecto aplica el criterio del coste amortizado.   6. Ingresos y gastos:   Los gastos realizados por la entidad se contabilizan en la cuenta de resultados del ejercicio en el que se incurren, al margen de la fecha en que se produzca la corriente financiera. En ocasiones, el reconocimiento de estos gastos se difiere en espera de que se completen algunas circunstancias necesarias para su devengo, que permitan su consideración definitiva en la cuenta de resultados. Los desembolsos relacionados con la organización de eventos futuros (exposiciones, congresos, conferencias, etcétera) se reconocen en la cuenta de resultados de la entidad como un gasto en la fecha en la que se incurren, salvo que estuvieran relacionados con la adquisición de bienes del inmovilizado, derechos para organizar el citado evento o cualquier otro concepto que cumpla la definición de activo. En la contabilización de los ingresos se tienen en cuenta las siguientes reglas: a) Los ingresos por entregas de bienes o prestación de servicios se valoran por el importe acordado. b) Las cuotas de usuarios o afiliados se reconocen como ingresos en el período al que correspondan. c) Los ingresos procedentes de promociones para captación de recursos, de patrocinadores y de colaboraciones se reconocen cuando las campañas y actos se producen. d) En todo caso, deberán realizarse las periodificaciones necesarias. 8. Fusiones entre entidades no lucrativas Página 4 MEMORIA 2014 ASSOCIACIO BARCELONA CLUSTER NAUTIC Durante el ejercicio no se han realizado fusiones entre entidades no lucrativas. 9. Instrumentos financieros: a)  Criterios  empleados  para  la  calificación  y  valoración  de  las  diferentes  categorías  de  activos  y  pasivos   financieros.  Criterios  aplicados  para  determinar  el  deterioro:     Los  activos  financieros,  a  efectos  de  su  valoración,  se  han  clasificado  en  alguna  de  las  siguientes   categorías:     Préstamos y partidas a cobrar En esta categoría se han incluido los activos que se han originado en la venta de bienes y prestación de servicios por operaciones de tráfico de la entidad. También se han incluido aquellos activos financieros que no se han originado en las operaciones de tráfico de la entidad y que no siendo instrumentos de patrimonio ni derivados, presentan unos cobros de cuantía determinada o determinable. Estos activos financieros se han valorado por su valor razonable que no es otra cosa que el precio de la transacción, es decir, el valor razonable de la contraprestación más todos los costes que le han sido directamente atribuibles. Posteriormente, estos activos se han valorado por su coste amortizado, imputando en la cuenta de pérdidas y ganancias los intereses devengados, aplicando el método del interés efectivo. Por coste amortizado se entiende el coste de adquisición de un activo o pasivo financiero menos los reembolsos de principal y corregido (en más o menos, según sea el caso) por la parte imputada sistemáticamente a resultados de la diferencia entre el coste inicial y el correspondiente valor de reembolso al vencimiento. En el caso de los activos financieros, el coste amortizado incluye, además las correcciones a su valor motivadas por el deterioro que hayan experimentado. El tipo de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala exactamente el valor de un instrumento financiero a la totalidad de sus flujos de efectivo queridos por todos los conceptos a lo largo de su vida. Los depósitos y fianzas se reconocen por el importe desembolsado por hacer frente a los compromisos contractuales. Se reconocen en el resultado del periodo las dotaciones y retrocesiones de provisiones por deterioro del valor de los activos financieros por diferencia entre el valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo recuperables.   Inversiones  mantenidas  hasta  el  vencimiento       Activos financieros no derivados, el cobro de los cuales son fijos o determinables, que se negocian en un mercado activo y con vencimiento fijo en los cuales la entidad tiene la intención y capacidad de conservar hasta su finalización. Tras su reconocimiento inicial por su valor razonable, se han valorado también a su coste amortizado.   Activos  financieros  registrados  a  valor  razonable  con  cambios  en  resultados       En esta categoría se han incluido los activos financieros híbridos, es decir, aquellos que combinan un contrato principal no derivado y un derivado financiero y otros activos financieros que la entidad ha considerado conveniente incluir en esta categoría en el momento de su reconocimiento inicial. Página 5 MEMORIA 2014 ASSOCIACIO BARCELONA CLUSTER NAUTIC Se han valorado inicialmente por su valor razonable. Los costes de transacción que han sido atribuibles directamente, se han registrado en la cuenta de resultados. También se han registrado en la cuenta de resultados las variaciones que se hayan producido en el valor razonable. Activos  financieros  disponibles  para  la  venta       En esta categoría se han incluido los valores representativos de deuda e instrumentos de patrimonio de otras entidades que no se han incluido en otra categoría. Se ha valorado inicialmente por su valor razonable y se han incluido en su valoración inicial el importe de los derechos preferentes de suscripción y similares, que se han adquirido. Posteriormente estos activos financieros se valoran por su valor razonable, sin deducir los costes de transacción en los cuales han de incurrir para su venta. Los cambios que se produzcan en el valor razonable se registran directamente en el patrimonio neto.   Derivados  de  cobertura       Dentro de esta categoría se han incluido los activos financieros que han sido designados para cubrir un riesgo específico que puede tener impacto en la cuenta de resultados por las variaciones en el valor razonable o en los flujos de efectivo de las partidas cubiertas. Estos activos se han valorado y registrado de acuerdo con su naturaleza. Correcciones  valorativas  por  deterioro       Al cierre del ejercicio, se han efectuado las correcciones valorativas necesarias por la existencia de evidencia objetiva que el valor en libros de una inversión no es recuperable. El importe de esta corrección es la diferencia entre el valor en libros del activo financiero y el importe recuperable. Se entiende por importe recuperable como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión. Las correcciones valorativas por deterioro, y si procede, su reversión se ha registrado como un gasto o un ingreso respectivamente en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión tiene el límite del valor en libros del activo financiero. En particular, al final del ejercicio se comprueba la existencia de evidencia objetiva que el valor de un crédito (o de un grupo de créditos con similares características de riesgo valorados colectivamente) se ha deteriorado como consecuencia de uno o más acontecimientos que han ocurrido tras su reconocimiento inicial y que han ocasionado una reducción o un retraso en los flujos de efectivo que se habían estimado recibir en el futuro y que puede estar motivado por insolvencia del deudor. La pérdida por deterioro será la diferencia entre su valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo futuros que se han estimado que se recibirán, descontándolos al tipo de interés efectivo calculado en el momento de su reconocimiento inicial.     Los  pasivos  financieros,  a  efectos  de  su  valoración,  se  han  clasificado  en  alguna  de  las  siguientes   categorías:     Débitos  y  partidas  a  pagar     Página 6 MEMORIA 2014 ASSOCIACIO BARCELONA CLUSTER NAUTIC En esta categoría se han incluido los pasivos financieros que se han originado en la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico de la entidad y aquellos que no siendo instrumentos derivados, no tienen un origen comercial. Inicialmente, estos pasivos financieros se han registrado por su valor razonable que es el precio de la transacción más todos aquellos costes que han sido directamente atribuibles. Posteriormente, se han valorado por su coste amortizado. Los intereses devengados se han contabilizado en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método de interés efectivo. Los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tienen un tipo de interés contractual, así como los desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones, el pago de las cuales se espera que sea en el corto plazo, se han valorado por su valor nominal. Los préstamos y descubiertos bancarios que devengan intereses se registran por el importe recibido, neto de costes directos de emisión. Los gastos financieros y los costes directos de emisión, se contabilizan según el criterio del devengo en la cuenta de resultados utilizando el método del interés efectivo y se añaden al importe en libros del instrumento en la medida que no se liquidan en el periodo que se devengan. Los préstamos se clasifican como corrientes salvo que la Entidad tenga el derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del balance. Los acreedores comerciales no devengan explícitamente intereses y se registran por su valor nominal. Pasivos  a  valor  razonable  con  cambios  en  la  cuenta  de  pérdidas  y  ganancias     En esta categoría se han incluido los pasivos financieros híbridos, es decir, aquellos que combinan un contrato principal no derivado y un derivado financiero y otros pasivos financieros que la entidad ha considerado conveniente incluir dentro de esta categoría en el momento de su reconocimiento inicial. Se han valorado inicialmente por su valor razonable que es el precio de la transacción. Los costes de transacción que ha sido directamente atribuibles se han registrados en la cuenta de resultados. También se han imputado a la cuenta de resultados las variaciones que se hayan producido en el valor razonable.     b)  Criterios  empleados  para  el  registro  de  la  baja  de  activos  financieros  y  pasivos  financieros:       Durante  el  ejercicio,  no  se  ha  dado  de  baja  ningún  activo  ni  pasivo  financiero.       c)  Instrumentos  financieros  híbridos:       La  entidad  no  posee  en  su  balance  ningún  instrumento  financiero  híbrido.       d)  Instrumentos  financieros  compuestos:       La  entidad  no  posee  en  su  balance  ningún  instrumento  financiero  compuesto.       e)  Contratos  de  garantías  financieras:       No  se  disponen  de  contratos  de  garantías  financieras.       f)  Inversiones  en  entidades  de  grupo,  multigrupo  y  asociadas:       No  se  han  realizado  inversiones  en  entidades  de  grupo,  multigrupo  y  asociadas.     Página 7 MEMORIA 2014 ASSOCIACIO BARCELONA CLUSTER NAUTIC   g)  Criterios  empleados  en  la  determinación  de  los  ingresos  o  gastos  procedentes  de  las  distintas   categorías  de  instrumentos  financieros:       Los intereses y dividendos de activos financieros devengados con posterioridad al momento de la adquisición se han reconocido como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias. Para el reconocimiento de los intereses se ha utilizado el método del interés efectivo. Los dividendos se reconocen cuando se declare el derecho del socio a recibirlo. h) Determinación de los ingresos o gastos procedentes de las distintas categorías de instrumentos financieros: intereses, primas o descuentos, dividendos, etc.   Los  intereses  y  dividendos  de  activos  financieros  devengados  con  posterioridad  al  momento  de  la   adquisición  se  reconocerán  como  ingresos  en  la  cuenta  de  pérdidas  y  ganancias.  Los  intereses  deben   reconocerse  utilizando  el  método  del  tipo  de  interés  efectivo  y  los  dividendos  cuando  se  declare  el  derecho  del   socio  a  recibirlo.       i) Instrumentos de patrimonio propio en poder de la entidad: Cuando la entidad ha realizado alguna transacción con sus propios instrumentos de patrimonio, se ha registrado el importe de estos instrumentos en el patrimonio neto. Los gastos derivados de estas transacciones, incluidos los gastos de emisión de estos instrumentos, se han registrado directamente contra el patrimonio neto como menores reservas. Cuando se ha desistido de una operación de esta naturaleza, los gastos derivados de la misma se han reconocido en la cuenta de pérdidas y ganancias. 10. Transacciones en moneda extranjera: No existen transacciones en moneda extranjera. 11. Impuesto sobre beneficios: El gasto por impuesto sobre beneficios representa la suma del gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio así como por el efecto de las variaciones de los activos y pasivos por impuestos anticipados, diferidos y créditos fiscales. El gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio se calcula mediante la suma del impuesto corriente (en el resultado contable se ha reducido el importe de los resultados procedentes de las actividades exentas) que resulta de la aplicación del tipo de gravamen sobre la base imponible del ejercicio, tras aplicar las deducciones que fiscalmente son admisibles, más la variación de los activos y pasivos por impuestos anticipados / diferidos y créditos fiscales, tanto por bases imponibles negativas como por deducciones. Los activos y pasivos por impuestos diferidos incluyen las diferencias temporales que se identifican como aquellos importes que se prevén pagadores o recuperables por las diferencias entre los importes en libros de los activos y pasivos y su valor fiscal, así como las bases imponibles negativas pendientes de compensación y los créditos por deducciones fiscales no aplicadas fiscalmente. Estos importes se registran aplicando a la diferencia temporal o crédito que corresponda el tipo de gravamen al que se espera recuperarlos o liquidarlos. Se reconocen pasivos por impuestos diferidos para todas las diferencias temporales imponibles. Por su parte, los activos por impuestos diferidos, identificados con diferencias temporales, bases imponibles negativas y deducciones pendientes de compensar, sólo se reconocen en el supuesto de que se considere probable que la Entidad tenga en el futuro suficientes ganancias fiscales contra las cuales poder hacerlas efectivas. Página 8 MEMORIA 2014 ASSOCIACIO BARCELONA CLUSTER NAUTIC Con ocasión de cada cierre contable, se revisan los impuestos diferidos registrados (tanto activos como pasivos) con objeto de comprobar que se mantienen vigentes, efectuándose las oportunas correcciones a los mismos de acuerdo con los resultados de los análisis realizados. 12. Provisiones y contingencias:   Las cuentas anuales de la Entidad recogen todas las provisiones significativas en las cuales es mayor la probabilidad que se haya de atender la obligación. Las provisiones se reconocen únicamente en base a hechos presentes o pasados que generen obligaciones futuras. Se cuantifican teniendo en consideración la mejor información disponible sobre las consecuencias del suceso que las motivan y son reestimadas con ocasión de cada cierre contable. Se utilizan para afrontar las obligaciones específicas para las cuales fueron originalmente reconocidas. Se procede a su reversión total o parcial, cuando estas obligaciones dejan de existir o disminuyen. 13. Subvenciones, donaciones y legados: Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables se contabilizan como ingresos directamente imputados al patrimonio neto y se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias como ingresos sobre una base sistemática y racional de forma correlacionada con los gastos derivados del gasto o inversión objeto de la subvención, donación o legado. En las subvenciones, donaciones o legados concedidos por los asociados, fundadores o patronos se sigue este mismo criterio, salvo que se otorgasen a título de dotación fundacional o fondo social, en cuyo caso se reconocen directamente en los fondos propios de la entidad. También se reconocen directamente en los fondos propios, las aportaciones efectuadas por un tercero a la dotación fundacional o al fondo social. Las subvenciones, donaciones y legados que tengan carácter de reintegrables se registran como pasivos de la entidad hasta que adquieren la condición de no reintegrables. A estos efectos, se consideran no reintegrables cuando existe un acuerdo individualizado de concesión de la subvención, donación o legado a favor de la entidad, se han cumplido las condiciones establecidas para su concesión y no existan dudas razonables sobre su recepción. Las subvenciones, donaciones y legados de carácter monetario se valoran por el valor razonable del importe concedido. Las de carácter no monetario o en especie se valoran por el valor razonable del bien o servicio recibido, siempre que el valor razonable del citado bien o servicio pueda determinarse de manera fiable. 14. Combinaciones de negocios: Durante el ejercicio no se han realizado operaciones de esta naturaleza. 15. Negocios conjuntos: No existe ninguna actividad económica controlada conjuntamente con otra persona física o jurídica. 16. Transacciones entre partes vinculadas: No existen transacciones entre partes vinculadas. 06 - USUARIOS Y OTROS DEUDORES DE LA ACTIVIDAD PROPIA El movimiento de la partidaI del activo del balance “Usuarios y otros deudores de la actividad propia” se refleja en las siguientes tablas: Página 9 MEMORIA 2014 ASSOCIACIO BARCELONA CLUSTER NAUTIC Movimiento afiliados Importe 2014 SALDO INICIAL BRUTO 0.00 SALDO FINAL BRUTO 3.325.00 Los usuarios y otros deudores no proceden de entidades del grupo, multigrupo o asociadas. 07 - ACTIVOS FINANCIEROS 1. A continuación se muestra el valor en libros de cada una de las categorías de activos financieros señaladas en la norma de registro y valoración novena, sin incluirse las inversiones en patrimonio de entidad de grupo, multigrupo y asociadas: a) Activos financieros a corto plazo: Créditos, derivados y otros cp Importe 2014 Activos financieros mantenidos para negociar Activos financieros a coste amortizado 94.405,92 Activos financieros a coste TOTAL 94.405,92 Total activos financieros cp Importe 2014 Activos financieros mantenidos para negociar Activos financieros a coste amortizado 94.405,92 Activos financieros a coste TOTAL 94.405,92 c) Traspasos o reclasificaciones de activos financieros: No existen traspasos o reclasificaciones de los activos financieros. 2. Correcciones por deterioro del valor originadas por el riesgo de crédito: No existen correcciones por deterioro del valor originadas por el riesgo de crédito. 3. Entidades del grupo, multigrupo y asociadas: La entidad ASSOCIACIO BARCELONA CLUSTER NAUTIC no tiene vinculación con entidades que puedan ser consideradas como entidades del grupo, multigrupo o asociadas. 08 - PASIVOS FINANCIEROS 1. Información sobre los pasivos financieros de la entidad: a) Pasivos financieros a corto plazo: Derivados y otros cp Importe 2014 Pasivos financieros a coste amortizado 7.150,26 Pasivos financieros mantenidos para negociar TOTAL 7.150,26 Página 10 MEMORIA 2014 ASSOCIACIO BARCELONA CLUSTER NAUTIC Total pasivos financieros a cp Importe 2014 Pasivos financieros a coste amortizado 7.150,26 Pasivos financieros mantenidos para negociar TOTAL 7.150,26 2. Información sobre: a) Vencimiento de las deudas al cierre del ejercicio 2014: Vencimiento en años 1 2 3 4 5 Más de 5 TOTAL Deudas con entidades de crédito Acreedores por arrendamiento financiero Otras deudas Deudas con ent. grupo y asociadas Acreedores comerciales no corrientes Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Proveedores Otros acreedores 7.217.76 Deuda con características especiales TOTAL 7.217.76 b) No existen deudas con garantía real. c) No existen líneas de descuento ni pólizas de crédito al cierre del ejercicio. 09 – FONDOS PROPIOS 1. No se han realizado aportaciones al fondo social o dotación fundacional. 10 – SITUACION FISCAL 1. Detalle de las correcciones al resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias: Régimen de entidades parcialmente exentas Aumento 27.010.25 Disminución 126.000.00 2. Bases imponibles negativas En el presente ejercicio no existen bases imponibles negativas pendientes de compensar. 11 - INGRESOS Y GASTOS • El desglose de los Ingresos corresponden a: Concepto Importe 2014 Cuotas de asociados y afiliados 114.000.00 Subvenciones 12.000.00 Ingresos financieros 264.55 Página 11 MEMORIA 2014 ASSOCIACIO BARCELONA CLUSTER NAUTIC • El desglose de gastos corresponden a: Concepto Importe 2014 Otros gastos de la actividad b) Resto de gastos de la actividad 27.010,25 1. No existen ventas de bienes ni prestación de servicios producidos por permuta de bienes no monetarios. 2. No existen resultados originados fuera de la actividad normal de la entidad incluidos en la partida “Otros resultados” 12 - SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS Entidad concedente y Año de Período de Importe Imputado al Total Pendiente de elemento adquirido con la concesión aplicación concedido Resultado del imputado a imputar a subvención o donación ejercicio Resultados resultados AYUNTAMIENTO BARCELONA 2014 2015-2016 150.000.00 150.000.00 DIPUTACION DE BARCELONA 2014 2014 12.000.00 12.000.00 12.000.00 Análisis del movimiento del contenido de la partida correspondiente del balance: Movimiento Importe 2014 Saldo al inicio del ejercicio (+) Recibidas en el ejercicio 12.000,00 (+) Concedidas en el ejercicio 150.000.00 (+) Conversión deudas lp en subvenciones (+) Otros movimientos (-) Subvenciones traspasadas resultado ejercicio 12.000,00 (-) Importes devueltos (-) Otros movimientos Saldo al cierre del ejercicio 150.000,00 13 - OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS 1. Identificación de las partes vinculadas En el ejercicio actual, no existen operaciones con partes vinculadas. 2. Sueldos, dietas y remuneraciones a los miembros del órgano de administración Durante el ejercicio económico al que se refiere esta memoria no ha sido satisfecho importe alguno al órgano de administración en concepto de sueldo, dietas y otras remuneraciones. 14 – ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD. Página 12 MEMORIA 2014 ASSOCIACIO BARCELONA CLUSTER NAUTIC 1.- Denominación de la actividad FP ON BOARD Actividad Formación de estudiantes en prácticas en las empresas asociadas al Clúster. Unas treinta empresas asociadas han acogido aproximadamente a unos 60 alumnos en prácticas en periodos de 4 meses para impartirles formación en el sector náutico. Los recursos económicos empleados en la actividad: Gastos 2014 Otros gastos de explotación 1.000.00 2.- Denominación de la actividad Promoción internacional Actividad Promocionar e internacionalizar el ámbito náutico de Barcelona, con la finalidad de convertir la actividad náutica en uno de lo sectores estratégicos de la economía. Establecer y promover acuerdos internacionales, reuniones entre empresarios y autoridades portuarias para desarrollar acciones de colaboración en el ámbito náutico. Viajes promocionales: -Amsterdam- Feria Meitz -Monaco-Niza – Feria Boatshow. Los recursos económicos empleados en la actividad: Gastos 2014 Otros gastos de explotación 1.454.47 3.- Página 13 MEMORIA 2014 ASSOCIACIO BARCELONA CLUSTER NAUTIC Denominación de la actividad Desarrollo las herramientas de comunicación del Clúster: Material Grafico y Web ( www.barcelonaclusternautic.com). Actividad Cobertura de las empresas asociadas de Barcelona y su área metropolitana, así como municipios de Vilanova i la Geltrú y Mataró para fomentar la actividad náutica. Los recursos económicos empleados en la actividad: Gastos 2014 Otros gastos de explotación 24.555.78 Recursos económicos totales obtenidos por la entidad Los ingresos obtenidos por la entidad: Ingresos Realizado 2014 Rentas y otros ingresos derivados del patrimonio Cuotas afiliados 114.000.00 Ingresos ordinarios de las actividades mercantiles Subvenciones del sector público 162.000.00 Aportaciones privadas Otros tipos de ingresos 264.55 TOTAL INGRESOS OBTENIDOS Convenios de colaboración con otras entidades         Si se han realizado convenios con otras entidades: - Barcelona Formación Profesional - MIASF de EEUU - Turisme de Barcelona.   Desviaciones entre plan de actuación y datos realizados No se han realizado desviaciones significativas entre las cantidades previstas en el plan de actuación y las efectivamente realizadas. 15 - OTRA INFORMACIÓN 1) No se han producido cambios en el órgano de gobierno, dirección y representación. 16 - HECHOS POSTERIORES AL CIERRE No se han producido ningún suceso posterior al cierre del ejercicio que deba ser recogido en estas cuentas anuales. Página 14 MEMORIA 2014 ASSOCIACIO BARCELONA CLUSTER NAUTIC 17 - INFORMACIÓN SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO 1. Información sobre medio ambiente Los abajo firmantes, como Administradores de la Sociedad citada, manifiestan que en la contabilidad correspondiente a las presentes cuentas anuales NO existe ninguna partida de naturaleza medioambiental que deba ser incluida en la Memoria de acuerdo a las indicaciones de la tercera parte del Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/2007, de 16 de Noviembre). 2. Derechos de emisión de gases de efecto invernadero Durante el ejercicio actual y ejercicio anterior, no se ha producido ningún movimiento en la partida de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. En BARCELONA, a 30 de Marzo de 2015, queda formulada la Memoria, dando su conformidad mediante firma: ANTONI TIO SAULEDA con N.I.F. 46207183E en calidad de Presidente Página 15