Ref.: CP 09/18 V.: 18/05/2018 En la Sala del Plenario Carles Pi i Sunyer de la Casa de la Ciudad de Barcelona, el día VEINTISIETE de ABRIL de DOS MIL DIECIOCHO, se reúne el Plenario del Consejo Municipal, en sesión extraordinaria, bajo la presidencia de la Excma. Sra. alcaldesa Ada Colau Ballano. Concurren los Ilmos. Sres. y las Ilmas. Sras. tenientes de alcaldía, Gerardo Pisarello Prados, Laia Ortiz Castellví, Jaume Asens Llodrà y Janet Sanz Cid, y los Iltres. Sres. concejales y las Iltres. Sras. concejalas, Agustí Colom Cabau, Gala Pin Ferrando, Laura Pérez Castaño, Josep M. Montaner Martorell, Eloi Badia Casas, Xavier Trias i Vidal de Llobatera, Sònia Recasens i Alsina, Teresa M. Fandos i Payà, Mercè Homs i Molist, Francina Vila i Valls, Jaume Ciurana i Llevadot, Jordi Martí i Galbis, Raimond Blasi i Navarro, Irma Rognoni i Viader, Carina Mejías Sánchez, Francisco Sierra López, María Magdalena Barceló Verea, Santiago Alonso Beltrán, Koldo Blanco Uzquiano, Alfred Bosch i Pascual, Jordi Coronas i Martorell, Juan José Puigcorbé i Benaiges, Montserrat Benedí i Altés, Trini Capdevila i Burniol, Jaume Collboni Cuadrado, Carmen Andrés Añón, Daniel Mòdol Deltell, Montserrat Ballarín Espuña, Alberto Fernández Díaz, Xavier Mulleras Vinzia, Ángeles Esteller Ruedas, María José Lecha González, Maria Rovira i Torrens, Eulàlia Reguant i Cura y el Sr. Gerard Ardanuy i Mata, asistidos por el secretario general, el Sr. Jordi Cases i Pallarès, quien certifica. La Iltre. Sra. Mercedes Vidal Lago asiste de forma telemática a la sesión, y expresará su voto remotamente por medios electrónicos en virtud de lo que disponen los artículos 10.3 y 84.2 y la disposición adicional tercera del Reglamento orgánico municipal, según la redacción dada en la modificación del mencionado reglamento, aprobada definitivamente por acuerdo del Plenario del Consejo Municipal de 23 de febrero de este año. Está presente el interventor municipal, el Sr. Antonio Muñoz i Juncosa. Constatada la existencia de cuórum legal, la Presidencia abre la sesión a las quince horas y cincuenta y un minutos. PARTE DE IMPULSO Y CONTROL Proposición-declaración de grupo De los grupos municipales Demócrata, C’s, ERC, PSC y PP: Única. (M1519/8868) El Plenario del Consejo Municipal acuerda: Reprobar la acción del Gobierno municipal en Ciutat Vella, constatando que el fracaso del liderazgo municipal en el barrio del Raval ha hecho retroceder en toda 1 fRef.: CP 09/18 V.: 18/05/2018 la tarea de recuperación hecha por los ayuntamientos democráticos con el trabajo de vecinos, vecinas y entidades. Solicitar la adopción de medidas urgentes e integrales en el barrio del Raval y en el conjunto de Ciutat Vella. El Sr. TRIAS saluda a los vecinos y vecinas de Ciutat Vella que hoy asisten a este Plenario extraordinario. Dicho esto, destaca que Ciutat Vella es un distrito de referencia en la ciudad, y lo que ocurre en él afecta a todo el resto. Constata que en los últimos treinta años se han producido grandes transformaciones que han cambiado el territorio en positivo, sobre todo gracias a la instalación de la universidad. Sin embargo, ahora mismo los vecinos y las vecinas de Ciutat Vella manifiestan que están preocupados y disgustados, enfadados porque no tienen seguridad y que no se sienten acompañados, que no se les apoya. Considera que eso es grave, ya que la transformación de Ciutat Vella no es solo abrir una rambla, cambiar el barrio del Born o instalar la Filmoteca; remarca que el principal problema en el distrito es la seguridad y la proliferación de determinados fenómenos. Reconoce que no es sencillo evitar la existencia de narcopisos, la prostitución y la explotación de personas, pero advierte que la alcaldesa y la concejala del Distrito tienen la obligación de evitar que se cronifique la situación actual. La Sra. MEJÍAS, en primer lugar, da la bienvenida a los vecinos de Ciutat Vella presentes en esta sesión y, sobre todo, les quiere agradecer la labor de sensibilización hacia los problemas que están viviendo en sus barrios y comunidades. Considera que esta labor ha sido esencial para que todos los grupos municipales tomen conciencia de que este Plenario se tenía que celebrar de una vez para otorgar la importancia que tiene la situación que sufre Ciutat Vella. Suscribe, como ahora comentaba el Sr. Trias, que Ciutat Vella ha sido un ejemplo, especialmente el Raval, donde se ha producido una destacable transformación urbana y social a raíz de un proyecto serio y una hoja de ruta clara, con implicación de anteriores gobiernos municipales y entidades sociales y vecinales que hicieron posible el cambio. Precisa que esta transformación significó borrar el estigma histórico del denominado barrio chino. Constata que, hasta la llegada del actual Gobierno municipal, el Raval fue un barrio atractivo, en el que la gente iba a vivir por voluntad propia, lo elegía porque le gustaba cómo había sabido mezclar la vida cotidiana de los residentes de toda la vida con el mestizaje de culturas, a la vez que era un referente de recuperación patrimonial mediante una transformación urbanística que ha implicado inversión, recursos y dedicación de muchos responsables municipales, con la colaboración y complicidad de los vecinos. Confirma, sin embargo, que en solo tres años la situación ha cambiado enormemente; la desidia municipal, el desorden, la permisividad con la explotación sexual y las actividades irregulares y, sobre todo, la falta de seguridad han convertido el Raval en, como decía alguien 2 fRef.: CP 09/18 V.: 18/05/2018 hace poco, una red expansiva de narcopisos y reyertas de calle, donde la inseguridad, la delincuencia y las actividades irregulares se han apoderado del barrio y amenazan con extenderse a otros. Avisa de que los vecinos no tienen que aguantar este estado de cosas y reclaman una respuesta, pero no solo los vecinos, sino que la misma Guardia Urbana pide más recursos y más personal para afrontar las dificultades para enfrentarse a la situación de inseguridad en el barrio, mientras el Gobierno municipal mira hacia otro lado. Acusa al Gobierno municipal de haber provocado la situación deslegitimando la autoridad, permitiendo ocupaciones ilegales y abandonando a los vecinos hasta el punto de que se han visto obligados a organizarse para hacer reaccionar al Gobierno de la ciudad. Y aprovecha para preguntar a la Sra. Pin si los piensan escuchar, si atenderá el listado de propuestas que le han presentado. Observa que deslegitimar el concepto de autoridad quizás ha servido al Gobierno para ganar algún voto antisistema, pero alerta de que no sirve para gobernar un barrio como el Raval, un distrito como Ciutat Vella ni una ciudad como Barcelona. El Sr. BOSCH empieza dando las gracias a los vecinos y las vecinas por todo el trabajo que hacen, por su presencia hoy aquí; y les dice que, como concejal y como vecino de Ciutat Vella, se siente muy cerca de sus sensaciones; remarca que no vienen por deporte, ni para desgastar al Gobierno, ni a hacer política, sino porque están hartos de que el nombre de su barrio solo se mencione para hablar de problemas, de deterioro y falta de soluciones. Constata que están hablando de una realidad muy dura, de verdades que les vuelven de manera preocupante a los años ochenta, a una situación que no pensaban volver a ver en esta ciudad. Comenta que hace unas horas les ha llegado el informe del Gobierno sobre seguridad, y se explica que en Ciutat Vella se han multiplicado de manera preocupante, desde el 2015, la recogida de jeringuillas, las entradas policiales en pisos y otros indicadores. Considera que eso hay que tomárselo en serio, no para acusarse mutuamente, para encontrar soluciones. Añade que hay otros indicadores muy graves, como la proliferación de los narcopisos, incluso en fincas municipales. Por lo tanto, si el Ayuntamiento ni siquiera puede controlar lo que sucede en su propiedad, se pregunta cómo pueden pedir a los privados que hagan un trabajo que la Administración no está dispuesta a hacer. Pone de manifiesto que la especulación es preocupante en el barrio, pero alerta de que el mejor regalo a los especuladores es la dejadez a la hora de resolver los problemas y permitir el deterioro del barrio. Apunta, entre las posibles soluciones, que tienen que ser contundentes, que se haga un seguimiento permanente de la situación hasta que se resuelvan los problemas mayores; hablar con los propietarios, con los grandes y con los pequeños, incluyendo esta Administración; y, sobre todo, se tiene que escuchar y atender a los vecinos. Remarca que no se les tiene que acusar de causar alarma porque dicen las verdades; por el contrario, no se tomarían la molestia de protestar, manifestarse o 3 fRef.: CP 09/18 V.: 18/05/2018 acudir a un plenario. Insiste en que no se puede abandonar a los vecinos, ni cargarlos con el peso de encontrar soluciones, que sean ellos quienes tengan que perseguir a las mafias, y tapiar puertas y ventanas. Finalmente, señala que entre las soluciones se encuentra la de trabajar para los vecinos, que merecen respeto, que reclaman decencia y vivir dignamente en un barrio que aprecian y donde se quieren quedar, aunque cada vez es más difícil; y pone en valor que sobre todo estos vecinos y vecinas son ejemplo de dignidad. El Sr. COLLBONI saluda a los vecinos y vecinas de los barrios afectados de Ciutat Vella, que en estos momentos comparten con los miembros de este Consistorio la angustia de su día a día, de no poder ir tranquilos por la calle, de no poder dormir y de tener la sensación de desamparo por parte del Ayuntamiento, de un Gobierno de la ciudad que no los apoya. Denuncia que el Gobierno se ha instalado en la inacción y ninguna respuesta para la situación en las calles de Ciutat Vella; un Gobierno que ha permitido, amparándose en el discurso de la especulación por parte de los grandes tenedores y las multinacionales especulativas, que proliferen los narcopisos. Remarca que se ha instalado una situación de descontrol en las calles de Ciutat Vella, con un Gobierno en el distrito que dialoga poco, tarde y mal. Por lo tanto, avisa a la alcaldesa y a la concejala de Ciutat Vella de que no se pueden permitir desperdiciar el esfuerzo histórico por transformar el centro la ciudad más allá del agujero negro que era en la etapa franquista y en la Transición y convertirlo en el corazón de Barcelona, que ha supuesto una obra ingente de recursos, de esfuerzos y de suma. Reivindica que Ciutat Vella es uno de los polos de equipamientos culturales más importantes de la ciudad y del país, y que eso es porque se ha hecho un esfuerzo muy importante por parte de las administraciones en la etapa socialista, pero también destaca la importancia desde el punto de vista social, y recuerda que se hicieron más de 3.500 viviendas en los primeros veinte años de la democracia. Constata, por el contrario, que ahora se han hecho medidas paliativas, confundir la parte con el todo, escuchar solo a una parte de los vecinos, empatizar con los que no quieren una vida normal y corriente, y ser víctimas, en muchas ocasiones, del prejuicio y de una idea preconcebida de lo que tiene que ser la convivencia en Ciutat Vella. Dice que el corazón de la ciudad tiene que estar sano si quieren una ciudad sana; y confirma que la reacción del Gobierno municipal en las últimas semanas y meses ha sido muy decepcionante, sin que haya hecho otra cosa que poner un poco de esparadrapo en lo que se está convirtiendo en un tumor que se extiende por todo el distrito. Señala que no se ha hecho ninguna propuesta en positivo y, sobre todo, no existe la conciencia de que si se ha llegado hasta donde se llegó en Ciutat Vella fue porque había transformación, un plan y un horizonte. Advierte que, hoy por hoy, Ciutat Vella necesita inversiones, un plan y un horizonte como antes, y que no lo tiene. 4 fRef.: CP 09/18 V.: 18/05/2018 El Sr. FERNÁNDEZ DÍAZ saluda a los vecinos de Ciutat Vella que hoy los acompañan. Pone de manifiesto que, cuando el malestar y la angustia de unos vecinos se alarga y un debate como este es recurrente, significa que los problemas no solo se han perpetuado, sino que se han agravado. Entiende que, probablemente, el resultado final de este Pleno extraordinario será una reprobación a la gestión del Gobierno municipal en Ciutat Vella, pero afirma que, para su grupo, eso no es más que un primer paso, y considera que es más importante el segundo punto de la propuesta, sobre la adopción de medidas urgentes, ya que no se trata solo de decir que el Gobierno lo ha hecho mal, sino de hacerlo bien para poner fin a la situación de deterioro y de alteración de la convivencia en el Raval. Confirma que los grupos municipales han ido planteando la grave situación en el barrio con menor o mayor intensidad; su grupo lo hizo antes del verano pasado y propuso la celebración de un pleno extraordinario sin obtener ninguna respuesta del Gobierno, en aquel momento en coalición con el PSC; y en comisión propusieron hacer un plan de choque transversal en el Raval, con una actuación coordinada, por una parte, desde la perspectiva policial, con la Guardia Urbana y los Mossos d’Esquadra, y, por otra parte, desde la prevención y la acción social para atender a las personas vulnerables. Constata la degradación del Raval y que los narcopisos se enquistan, y que la única respuesta del Gobierno es atribuirlo a la especulación. Reconoce que eso es cierto, que los pisos vacíos de las entidades financieras son terreno abonado, pero también hay responsabilidad de este Ayuntamiento, ya que son ocupadas como narcopisos viviendas de propiedad municipal que seguían sin tener un uso social. Añade que a todo ello se suma el incivismo y la inseguridad, errores en la prestación de servicios municipales esenciales. Remarca que es todo eso lo que se tiene que empezar a resolver, ya que la situación del Raval se está extendiendo a otras zonas de la ciudad fuera de Ciutat Vella, como los barrios del Besòs i el Maresme o Ciutat Meridiana, donde, como sucede en el Raval, se producen reyertas en la calle, jeringuillas por el suelo, déficit en la prestación de servicios e incluso homicidios en narcopisos. Insiste en que es muy importante reaccionar ante este estado de cosas, y que lo hagan todos juntos, Gobierno y oposición; y si es posible que en el próximo Plenario se incluya en el orden del día una medida de gobierno o un acuerdo para establecer una serie de medidas transversales desde una perspectiva social y policial para poner fin al deterioro que se está produciendo en el Raval. La Sra. ROVIRA considera que la convocatoria de este Pleno extraordinario por parte de todos los grupos municipales, excepto Barcelona en Comú y la CUP, constituye una falta de respeto a los vecinos y vecinas de la ciudad, con esta decisión de reunirse de manera urgente y extraordinaria para quejarse de una situación que los partidos que han promovido este pleno no solo han consentido, sino 5 fRef.: CP 09/18 V.: 18/05/2018 que han ayudado a potenciar. Observa que hablan de fracaso y de la necesidad de liderazgo, y cree que lo tienen que hacer con sinceridad. En este sentido, pregunta dónde están las urgencias de los grupos proponentes cuando cada día se producen hasta tres desahucios, en los que mujeres, niños y personas mayores son expulsados de sus casas por la policía. Les recrimina que son ellos quienes contribuyen a agilizar y despenalizar los desahucios. Insiste en preguntarles dónde quedan sus prisas ante el aumento día a día de los precios de los alquileres; cuando los vecindarios sufren acoso por parte de los grupos inmobiliarios y sus matones para que renuncien a sus viviendas; dónde está su urgencia ante la multiplicación de hoteles y pisos turísticos. Y reprocha a los grupos que han propuesto este Plenario que exijan más privilegios e impunidad para el turismo y para los empresarios del sector. Pregunta dónde está su urgencia cuando el tejido comercial de proximidad de los barrios se reduce hasta la extinción; o cuando algunos agentes de los cuerpos de seguridad persiguen y agreden a personas por ser racializadas y pobres; qué dicen cuándo se bajan los salarios y la gente tiene que trabajar en condiciones de explotación flagrante. Y los acusa de defender a la patronal y a la empresa privada, aprobando recortes y la desaparición del derecho laboral. Sigue preguntándoles dónde quedan sus urgencias cuando los vecinos y las vecinas pierden la soberanía en las calles, plazas y espacios públicos; cuando sigue habiendo agentes de la Guardia Urbana que campan por las calles intimidando, amenazando y maltratando a personas por motivos de raza, género y clase. Y les reprocha que estén pactando planes para evitar todavía más esta soberanía en el espacio público, y operativos racistas, machistas y clasistas, acomodados entre la cobardía y la violencia institucional. Y añade la cuestión de dónde están sus urgencias cuando se externalizan y se privatizan recursos del tercer sector, precarizando y reduciendo plantillas; cuando los fondos buitre propician la narcoocupación para degradar una calle en beneficio propio; cuando los medios de comunicación manipulan y condicionan la opinión pública. Y constata que los grupos proponentes siguen pronunciando discursos que defienden la criminalización y la persecución de algunos colectivos. Continúa preguntado dónde están sus prisas para conseguir que haya espacios vinculantes en los distritos. Concluye que lo que están liderando estos grupos es la fase final de la limpieza de Ciutat Vella, iniciada en los años ochenta; y les dice que si realmente quieren hacer algo empiecen por imposibilitar los desahucios, por devolver el espacio público a los vecindarios, por impedir que los trabajadores y las trabajadoras sigan siendo explotados y despedidos impunemente y por parar el barricidio del que son cómplices. El Sr. ARDANUY agradece a la concejala Andrés y al grupo del PSC que lo informara de que se planteaba esta propuesta de Plenario 6 fRef.: CP 09/18 V.: 18/05/2018 extraordinario, a la vez que lamenta que haya algún grupo que considere que no tenía derecho a firmarla, ya que comparte la oportunidad de poder debatir sobre esta problemática. Seguidamente, manifiesta que se posicionará en el segundo turno de palabra. La Sra. PIN saluda a los vecinos y a las entidades que hoy los acompañan, y les agradece su labor cotidiana de exigencia con los gobiernos de la ciudad, y de luchar contra la estigmatización del barrio del Raval y del distrito en general. Confirma que este Gobierno no dejará de trabajar por los vecinos y vecinas y el desarrollo económico del distrito de Ciutat Vella. Dicho esto, recuerda al Sr. Collboni que hace poco un exconcejal socialista le decía que Barcelona es una anomalía, ya que es una de las pocas grandes ciudades europeas que ha permitido las comunidades de vecinos en el centro, y afirma que su grupo defiende esa “anomalía” y la protege. En este sentido, indica que han intervenido durante lo que llevan de mandato en 790 desahucios; han invertido 23 millones de euros en la adquisición de viviendas y rehabilitación, creando 155 pisos nuevos; han hecho equipamientos de proximidad para jóvenes que se han autogestionado en la calle de Ripoll, 25, en Can Seixanta, un casal para personas mayores y pisos tutelados en Mestres Cases i Martorell; añade, en el ámbito de la salud, el CAS de Lluís Companys, y el traslado del CUAB y la sala Baluard con nuevos servicios. Con respecto al ámbito de educación, menciona actuaciones como la Escola Bressol Aurora, el patio de la Escuela Baixeres y la rehabilitación del Instituto Milà i Fontanals; y en cultura, la adquisición del edificio del Borsí y el de la antigua cooperativa Segle XX, y la escuela de músicos de Sant Bernat, 9. Y añade que para entidades han puesto en disposición, por ejemplo, los bajos de Joan de Borbó, 44, y remarca que, a finales del 2018, habrán invertido en desarrollo 2,6 millones de euros. Replica, por lo tanto, que no los pueden acusar de no tener un plan. El Sr. ARDANUY constata que se trata de evaluar de qué modo la ciudad de Barcelona lidera el apoyo a los vecinos y vecinas del Raval y del distrito de Ciutat Vella en general; y, en este sentido, dice que ve un exceso de tacticismo y de planificación electoral en todos los casos. En consecuencia, pide al Gobierno y a la oposición que sean realistas, y que lideren políticamente una respuesta para intentar solucionar, conjuntamente, los problemas que sufre el barrio del Raval. Finalmente, anuncia que se abstendrá. La Sra. PIN indica que, a finales del 2018, habrán invertido 1,9 millones de euros en el plan de choque de drogas, aunque la municipal es la Administración que tiene menos competencias en tráfico de drogas y de especulación inmobiliaria. Y se pregunta dónde están los recursos que deberían invertir las demás administraciones. Añade que, entre el 2017 y lo que llevan del 2018, se han hecho 74 entradas en domicilios y 99 detenciones, por lo que aprovecha para agradecer el trabajo hecho por los equipos de vivienda, los cuerpos de 7 fRef.: CP 09/18 V.: 18/05/2018 seguridad —en coordinación Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana—, los equipos de distrito y los de salud. Recuerda que todos los grupos políticos están invitados a los diferentes espacios en que se trata la problemática de la venta de drogas y, en este sentido, les reprocha que no hayan aportado ningún tipo de propuesta de solución, y tan solo hayan hecho un uso partidista de un problema muy grave del barrio del Raval. Por todo ello, entiende que, si realmente les preocupa la situación, en vez de rehuir el debate deben aportar soluciones para combatir el tráfico de drogas en el barrio. Acaba su intervención reiterando que, a finales del 2018, se habrá hecho una inversión de más de 76 millones de euros en un barrio en que se ha puesto a los vecinos y las vecinas en el centro de las políticas públicas. El Sr. FERNÁNDEZ DÍAZ observa que sería muy positivo que el Gobierno perdiera los complejos a la hora de garantizar el desahucio exprés de los pisos ocupados irregularmente para promover actividades ilícitas. Y vuelve a hacer referencia, en este sentido, al reciente debate en el Congreso de los Diputados, a cuyo resultado no se sumó el Partido Socialista, de una propuesta que seguramente ayudaría a paliar la situación. Añade la necesidad de fortalecer el tejido comercial en los barrios, y que el Gobierno deje de vetar actividades económicas que generan empleo, y que aplique con claridad y contundencia ordenanzas de civismo para evitar que los que no respetan la convivencia se apropien de los barrios. Igualmente, señala que hace falta más presencia policial, Guardia Urbana y Mossos d’Esquadra, con el apoyo incondicional de este Ayuntamiento para luchar contra la delincuencia; y unos servicios municipales de atención a las personas, y un buen funcionamiento de servicios públicos como el de la limpieza. Y remarca que todo eso debe ir acompañado por un diálogo permanente con las entidades y los vecinos. Por lo tanto, dice que, más allá de esta reprobación a la gestión de la alcaldesa en el barrio del Raval, está la necesidad de establecer un compromiso por parte de todos los grupos para que al próximo Plenario puedan llevar una serie de medidas urgentes para el Raval. El Sr. COLLBONI indica que su grupo ha elaborado una propuesta de 34 soluciones para Ciutat Vella, un documento que incluye desde medidas estructurales, entre las cuales recuperar la antigua Procivesa, que desempeñaba una labor muy importante de transformación urbana; en definitiva, disponer de un plan estructural y coyuntural, con respuestas en materia de seguridad, economía, comercio y convivencia. Pide a la alcaldesa y a la Sra. Pin que miren el documento, y que prescindan de que lo haya hecho el PSC, pero que no olviden que son los mismos que hicieron más de 3.500 viviendas sociales en Ciutat Vella; 74 equipamientos de barrio, bibliotecas, centros cívicos, casales de personas mayores; los mismos que pusieron 17 equipamientos culturales en el corazón de la ciudad. 8 fRef.: CP 09/18 V.: 18/05/2018 El Sr. BOSCH pide a la Sra. alcaldesa y a la Sra. Pin que no les exijan el listado telefónico y que actúen, ya que los únicos que permanecerán en el barrio finalmente, si continúan así, serán los ocupantes de los narcopisos; y les recuerda que los vecinos y las vecinas quieren quedarse en el barrio. La Sra. MEJÍAS alerta de que cuando empieza el deterioro es muy difícil pararlo, y que eso convierte al Raval en terreno abonado no solo para la gentrificación, sino para los especuladores inmobiliarios. Dice que la única responsabilidad es del Gobierno de la ciudad; y a la Sra. Pin le reprocha que no haya escuchado a los vecinos, ya que, por el contrario, sabría que proponen una batería de veinte medidas para solucionar la situación en el barrio. El Sr. TRIAS ofrece a la alcaldesa y a la concejala Pin toda la colaboración del Grupo Demócrata para parar el actual estado de cosas en el barrio del Raval. Pone en valor que se han hecho muchas cosas en Ciutat Vella, pero alerta de que, si no se actúa en el espacio público, la gente se marcha; y reprocha al Gobierno que dé sensación de tolerancia en la calle, y que no escuche a la gente cuando manifiesta que tiene miedo. Constata que es injusto que sufran miedo a raíz de los cambios que ha sufrido su barrio, y recuerda que la responsabilidad del Gobierno es la de poner orden, y reconocer que puede actuar en muchos ámbitos sin tener que echar la culpa de todo siempre a otras administraciones. Ofrece al Gobierno colaboración para evaluar qué líneas pueden seguir para poner orden en la calle, y tolerancia cero con según qué actividades, y subraya que la lucha contra el narcotráfico debe ser una prioridad si no quieren que Barcelona se convierta en un referente mundial en este ámbito. SE APRUEBA la proposición-declaración de grupo con catorce votos en contra —emitidos por los Sres. Pisarello, Asens, Colom, Montaner y Badia y las Sras. Colau, Ortiz, Sanz, Pin, Pérez y Vidal; y también por las Sras. Lecha, Rovira y Reguant—, una abstención —emitida por el Sr. Ardanuy—, y veintiséis votos a favor del resto de los miembros del Consistorio. No habiendo otros asuntos por tratar, la Presidencia levanta la sesión a las dieciséis horas y veinte minutos. 9 fRef.: CP 09/18 V.: 18/05/2018