AJUNTAMENT DE BARCELONA -_.- Departament diAsistènda TècniQa Jurídica .� ACORDS I DECRE TS DE L' ALCALDIA Maig 1983 " � li�ïïl��llfll'lillli�l�llll¡llllllíïlilll 1000015508 AJUNTAMENT DE BARCELONA Departament d'Asis tènciu Tècnica Jurídica ACORDS I DECRETS DE L' ALCALDIA Maig 1983 [.- any 1964 es ITa començar el recull dels Acords Municipals i Decrets de l-Alcaldia d-aplicació general. Amb aquest Ll.Lbr e es continua la sèrie que ha anat aparei­ xent periòdicament, la qual queda actualitzada fins el mes de - maig de 1983, amb supressió dels Acords i Decrets derogats i dels que d" una manera manifesta han perdut ví.q èric í a . A la selTa elaboració s-han seguit els següents criteris: , Primer, Ordenació de les matèries per ORDRE ALFABETIC. Segon, Dins de cada concepte, ordenació de les disposicions per Ordre cronològic, amb independència de 1- Òrgan del què han -� emana t., S- exceptuen les reformes parcials de Normes anteriors que, " en alló que ha estat possible, s han introduït en el text original També s" exceptuen el l J, concepte "Organització" en que les dispo ::-- ' t per Àrees de Serveis per facilitar la seva - Lecerca; el de funcionaris dins del qual s-ordenen per matèries, i el d-Educació en el qual s-ordenen segons siguin Centres, Esco­ i)' les o Instituts.- , Tercer,Hi ha casos en què s- inclou el Text integre o la part l', èv í.q en t.. En altres es recull simple r e f e r nc ía del títol, de la da- da d-aprolTació i de lTigència (així com la data de publicació a la "Gaseta Municipal" o en el s e u cas al "Boletín Oficial de la Pro-­ í , I v nc í.a "} a causa de la s e va extensió o per haver estat ja objecte de difusió. Quart, A la fi de cada epígraf es fa referencia a aquelles altres en que apareixen disposicions relacionades amb la matèria. Cin�: [.- índex general dels epígrafs és a les primeres pa­ q í.rie s del llibre. L- Index cronològic i un índex alfabètic, -que c ornpLe t.a les insuficiències de l-ordenació alfabètica per epígrafs, apareixen a la fi del Ll Lbre , MAIG 1983 III I NDEX GENERAL \f , rxosx GENERAL !'l9:.:_ ABASTOS (Veure:Proveïments) 685 ACERAS (Veure: Voreres) 791 ACTES DE. GESTIÓ 1 AiGUES 15 ALBMALES (Veure: Clavegueres) 33 ALCANTARILLADO (Veure:Clavegueram) 81 ALUMBRADO PUBLICO (Veure:Enllumenat públic) 271 APARCAMENTS 17 ARRODONIMENT A PESSE'.rA (Redondeo a peseta) 19 ASCENSORS 21 ASSEGURANÇA OBLIGATÒRIA (Seguro obligatorio) 23 ATARA�S (Veure:Dressanes! 245 AUDITORIES 25 AUTQ-TAXIS 29 BANDA MUNICIPAL Ji BASURAS (Veure:Escombraries) 277 , BENS MUNICIPALS 3J CALES l CANALITZACIONS 37 CAP ELLA SANTA ÀGATA 39 CARTELLS 4J CARTOGRAFIA 45 CÀTEDRA "BARCELONA-NOVA YORK" 47 CEHENTIRIS 49 CEl�TRE CULTURAL PI\LAU DE LA VIRREINA 51 VII CENTRE. ORDINADOR MUNICIPAL 53 CENTRES: CivICS 55 CERTIFICACIONS D� OBRA 63 CINEMA CATA.LÀ 71 CIRCULACIÓ 73 CLAVEGUERAM (ALe ari tarillado) 81 CLAVEGUERES (A.lbañales) 83 COMISSIÓ MUNICIPAL PERMA.NENT 85 COMISSIONS l POtiÈNCIES 87 CONSELL PLENA.RI 107 CONSORCI D� INFORMACIÓ r DOCUMENTA.CIÓ 109 CONTA.MINA.CIÓ ATMOSFÈRICA 111 CON'l'ENIDORS 123 CONTRACTA.CIÓ 125 CONTRIBUCIONS ESPECIALS 143 CONTROLADOR DE LA GESTIÓ MUNICIPAL 147 COORDINADORS DE SERVEIS 151 CRON IS TA OE' ICIAL 153 DELEGA.CIONS DE SERVEIS 155 DEPORTES (Veure: Es pozt s l 281 DESPESES (Gastos) 171 fi DIETES 195 DIPOSIT MUNICIPA.L 199 DIRECTORS DE SERVEIS :al) ,. DISMINUÏTS E'IS ICS 215 DISMINUïTS PSíQUICS 217 DISTRICTES 219 DRESSANES (At.a.r a z an a s ] 245 VIII En TI' ICAC IÓ 249 EDUCACIO 257 E/1.E:RG ÈNCIES 261 E.NLLUMENAT PÚBLIC (A.lwnbrado público) 271 EQUIPAMENTS COMERCIALS 275 ESCOMBRARIES -(Basuras I 277 ESCORXADOR (Matadero 1 279 ESPORTS (Deportes I 281 ESTADiSTICA 295 EXPEDLENT5: 299 FACTURES 311 FLEQUES cP anad er Ls: s I 315 FUMS (Humo s I 317 FUNCIONARIS 319 FUNDACIONS. 391 GABINET ,DE MITJANS DE COMUNICACIO SOCIAL Medios (Gabinete dede Comunicación Social) 393 GABINET TècNIC DE'PROGRAMACIÓ 397 GALERIA DE CATALANS IL.LUSTRES 399 GARATGES 401 GASTOS (Veure:Despeses) 171 GOS SOS (Perros l 403 GUALS (Vado s I 405 GUARDERIES INFANTILS 409 GUÀRD IA URBANA 411 HABITATGE (Vivienda) 427 HONORS l RECOMPENSES 433 HOSPITALS 435 HUMOS (Veure: Fums I 317 IX �. 439 IM.P REMTA MUN ICTI AL 441 LNCEND:r:s: J:NCINERACIÓ 447DE. CADAVERS 449 lliDUSTRIE.S 453 LNFORMACIÓ DE: BASE: 455 J:NGRESSOS J:NSP ECCIó 489 DE: RENDE.S l EXACCLONS 503 INVRNTAR:r: JOCS fLORALS (Juegos Florales I 509 515 JOCS OLIMP:r:CS JUNTA. o: INFORl'1ÀTlCA 519 LABORATO.RI. MlJNICli'AL DEL FOC 523 525 LICEU 527 LLRNGUA CATALANA MATADERO (Veure:Escorxadorl 279 529 M.RD L AMB rE.NT �1ERCA.TS 533 543 HE.TGES MONESTffi DE PEDRALBES 551 MONTJUïC 553 557 MULTES HUSE1JS 565 MUTUALLTAT DE: E'UNCLONARIS 567 x NETEJA 573 NÒMINES 575 OBRES MUNICIPALS 579 OCUPACIÓ COMUNITÀRIA 585 ORGANITZACIÓ 587 ÒRGANS DE GESTIÓ l EMPRESES MUNICIPALS 609 ! : PAGAMENTS O?agos 1 627 PAMEM 631 PANAIlE.lUAS (Yew::e :Fleques) 315 PARC MÒBIL 633 PARCEL.LES NO UTILITZABLES 637 l/ PARCS r JARDINS 639 PARTIDES FALLIDES 647 PATRIMONI: ARQlIITÈCTÒNIC 651 PAVELLÓ ALEMANY "MIES VAN O ER RO HE " 653 PAVIMENTS 655 PERROS (Veure:Gossosl 403 PETROLI 657 PLUSVÀLUA 659 POBLE. ESPANYOL 66.3 POLICIA MUNICIPAL (Veure:Guàrdia urbana) 411 POLICIA SANITÀRIA 671 . POLICIA URBANA 673 , POMPES E'UNEBRES (Veure: Serveis Funerar is) 711 PREMIS "CIUTAT DE BARCELONA" 675 PRESSUPOSTOS 677 PREUS UNITARIS (Precios un Lt a.r í.o s l 68 O XI �ROGRAMA D�ACTUACIÓ 681 � ROVEIMENT S (Abas to s I 685 �UBLICITAT 689 QUI.OSCOS 691 .� RAD IACIONS IONIZANTS 693 r.¡ .¡: REDONDEO A EESETA �eure:Arrodoniment a �esseta) 19 ,�:'. ,4' REGISTRE GENERAL 695 REGISTRE DE SOLARS 701 SANITAT 707 SECRE'l.'ARIA. GENERAL 709 SEGURO OBLIGATORIO �eure:Asseguranç:a obligatÒria) 23 S ERVEIS FUNERARIS 7 11 I SERVEIS JURID ICS 713 SUBMINISTRAMENTS l ADQUISICIONS ·(Suministros y adquis� ciones 723 SUBVENCIONS 741 SUCCESS IONS EN LLICÈNCIES t CONCESS IONS 747 TARGETA D� ARMES 749 TAXES 753 TERRES 755 TIBIDABO 757 TINEN'rS D� ALCALDE 759 XII TRANSPORTS 761 TURISI'LE 767 URBANISME 769 VAOlNACIÓ 777 VADOS (Veure:Guals) 405 , VIA PUBLICA 781 VIVIENDA (Veure: Habitatge) 427 VORERES (Aceras l 791 ZOONOSIS 793 , , INDEX CRONOLOGIC 795 ÍNDEX ALFABÈTIC 809 XIII ACTES DE GESTIÓ CHE 23 junio 1962. lETERMINACION DE LOS ACTOS DE GESTIQt( A CARGO DE LOS ORGANOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACION MU­ NICIPAL La Ley de 23 de mayo de 1960, que establece un R�gimen especial para el Hunicipio de Barcelona, prescribe en su - art. 35 qua la ComisiÓn municipal ejecutiva señalará los - actos de gestiÓn que sean atributo de los Órganos auxilia­ res que define el art. 4A• Pero la fijaciÓn de los indicados actos de gestiÓn de­ be ser formulada, teniendo en cuenta tanto las directrices fijadas en dicha Ley.y derivadas de la organi�aciÓn admi - nistrativa del Ayuntamiento como otros antecedentes y pre­ ceptos legales que conviene contemplar. Como antecedentes legales puede indicarse el Reglamen­ to de Procedimiento en las reclamaciones econÓmico-adminis trativas de 29 de julio de 1924, que el párr. 2 de su art� lA indicaba que las funciones de gestiÓn comprenderán to - das las operaciones que tengàn por objeto investigar, deli nir, liquidar y recaudar todos los derechos, cantidades o cuotas que, por los distintos conceptos comprendidos en el Presupuesto de Ingresos u otros eventuales, deba percibir la Hacienda de los contribuyentes o de otra persona o enti dad deudora a la misma, y los que tengan por objeto liqui= dar y �atis!acer todas las obligaciones a cargo de persona jurídica y, en general, la resoluciÓn de todas las cuestio nes y peticiones que relacionadas con el ramo de lIacienda­ se planteen, hasta tanto que exista un acto administrativo que declare o niegue un derecho o una obligaciÓn. El Reglamento de Procedimiento administrativo para el Hinisterio de la GobernaciÓn, aprobado por decreto de 31 - de enero de 1947 que, en virtud de lo dispuesto en el art. 322 del Reglamento de organi�aciÓn, funcionamiento y r�gi­ men jurídico de las Corporaciones locales, regía como sup� torio para el Ayuntamiento hasta que entrÓ en vi�or la Ley de Procedimiento administrativo. En su SecciÓn 1 , determi naba los actos de gestiÓn a cargo de los Órganos auxilia = res y los reducía a la formaciÓn y tramitaciÓn de los expe dientes y a los actos relacionados con el mismo que no im= pliquen decisiÓn de ellos, atribuyendo a la Autoridad ex - clusivamente tales actos decisorios, salvo las incidencias y recursos que afecten a proveídos de trámite que serán considerados como actos de gestiÓn átribu1bles al funciona rio de.superior categoría jerárquica del que hubiesen dic= tado el acto originario del recurso. El art. 6A de la Ley de Procedimiento administrativo - de 17 de julio de 1958 y al que hay que referirse imperati vamente conforme a lo que indica el art. 35 de la Ley de = R�gimen especial, señala como actos de gestiÓn la resolu - I) -1- ACTES DE GESTIÓ ción de aquellos asuntos que consisten en� simple contron autom�tica de normss � tación de hechos o en la aplicación ins­ tales como libramiento de certificados, anotaciones Q cripciones as! como instrucción de expedientes, cumplimen­ traslado de los actos de las autoridades, diligentación y ciamiento de titulos y autorizaci6n de devoluci6n de docu= archivo. mentos y remisión de 108 mismos al de la Hacienda municipal de Barcelona, - El Reglamento aprobado decreto de 9 de noviembre de 1961 y en su arLpor las exacciones muni­ 77 establece que las liquidaciones de cipales practicadas por los Negociados gestores, constitu�EconÓ­ rán acto administrativo impugnable ante el Tribunal mico. La conjugación de los antecedentes legales y de los orientación quiere imprimir­ preceptos vigentes con la que - se a la actividad municipal, permite poder establecer de concreto los actos de gestión atribu!bles un modo claro y los órganos auxiliares de la Administraci6n, fijaci6n a ha tener el car�cter de provisional que, naturalmente, �e en a resultas ·de lo que en definitiva puede esta�lecersey de las disposiciones reglamentarias a promulgar porvirtud - el Gobierno para el desarrollo de la Ley de Rdgimen espe ci�l y de los resultados de la experiencia. Por todo ello, la Comisi6n municipal ejecutiva estable el p�rr. 2 -Primero. - A 'Lo s efectos de lo que dispone la Ley de 23 de mayo de 1960, sobre35 de Rdgimendel ait. - especial del Municipio de Barcelona, por este acuerdo se arreglo a los particulares y con­procede a determinar con indican, los actos de gesti6n que ser�ndiciones que se atributo de los 6rganos auxiliares de la Administraci6n l� cal a que se refiere el art. 44 de la propia Ley. Segundo.- La concreci6n de los indicados actos de ges­ a las re­ tión tendr�n el carácter de provisional y sujeta visiones aconssjen los resultados de la experiencia.·­que Al promulgarss las disposiciones reglamentarias para el - desarrollo de la Ley de Rdgimen especial, se procederá a sean la fijaci6n definitiva de los actos de gesti6n que atributo de los Organos auxiliares. considerar4n actos de Tercero.- Como norma general, se gesti6n a cargo de 109 Organos auxiliaresl al, recepción, registro y curso de documentos;tramitaciÓn de bl, incoación, lormación, instrucci6n y expedientes con los correspondientes informes, dictámenes y propuestas, - el, cumplimiento y ejecuciÓn de los actos y acuerdos ·de la Alcaldia y de los Organos del Ayuntamiento, - 2- ACTES, DE GESTIÓ dI, resoluciÓn de asuntos én virtud de taciÓn confron­de simplehechos� o de aplicaciÓn autom�tica de con sujeciÓn normas, o a precedentes sentados, con el alcance determine, que se el, dict4menes, operaciones, direcciÓn comprobaciones tdcnicasy ejecuciÓn material yde obras fI, y servicios,operaciones relacionadas con la tigaciÓn liquidaciÓn, invesy recaudaciÓn de exacciones les y recursos municipa = que no constituyan acto administrativo, gl, direcciÓn y fiscalización de la labor de los fun - cionarios subordinados, hI, vigilancia de las actividades de los administrados en los t�rminos previstos en las Leyes. Cuarto.- En ningdn caso tendr�n car�cter de acto de gestiÓn. , al, los resolutorios de reclamaciones o recursos, bl, los que se separen de precedentes establecidos o - en que la identidad entre .t precedente y el caso actual - no sea absoluta, cI, las resoluciones discrecionales, incluso en el ca­ so de que s� trate de la aplicación de tarios, preceptossiempre reglamen­que en su desarrollo o estimaciÓn se cualquier dejemargen a la discrecionalidad I 'y dI, los de competencia expreáa y determinada del Alcal de, Consejo pleno, ComisiÓn municipal dos ejecutiva y - de Servicios. Delega Quinto.- Actos de recepciÓn, registro y curso de docu­mentos.- l. Co�prender�n todos los relacionados con los documentos que se reciban, tanto de Autoridades como de particulares, por medio del Registro general de Secretaría' y que por conducto del mismo sean remitidos a los auxiliares, Organoso que se !.ormulen ante ellos te por los interesados. reglamentariamen­ 2. Para la recepciÓn y règistro así como la cons­ tancia del paracurso de una dependencia a otra y determinaciÓn en todo momento de la situaciÓn de dichos documentos los o deexpedientes que motivaron, se observar�n las normas que al efecto dictar4 la Alcaldía, como complemento de los preceptos legales vigentes. Sexto.- Actos relacionados con ran expedientes.- 1. EstacQmprendidos en el epígr. bl del extremo JlI de este acuerdo� los siguientes actos: al, iniciaciÓn de toda clase de expedientes a instan - cia de parte interesada o de oficio en virtud de orden au­ pe r Ior ¿ salvo los expedientes disciplinarios, bl, comprobaciÓn de la personalidad de los reclamantes o de sus apoderados y de la suficiencia del poder, en los -)- ACTES DE GESTIÓ casos previstos en el párr. 1 del art. 274 del Reglamento de OrganizaciÓn, funcionamiento y r�gimen. jUrf4ico de las ad­ Corporaciones locales y 22 de la Ley de Procedimiento mini!ltrativo, c), impulso de oficio �el expediente, d), alteraciÓn motivada del orden riguroso de despa - cho de expedientes, dando cuenta por escrito en cada caso o mediante resdmenes semanales al fulegado de Servicio, e), acumulaciÓn del expediente por propia iniciativa, o a instancia de los interesados, a otros con los que guarde íntima conexiÓn, - f), comunicaciÓn de la instrucci6n del expediente a los que,sin haber iniciado el procedimiento y no habiendo tenido êste publicidad en forma legal, ostenten derechos que puedan resultar directamente afectados por la deci siÓn que en el mismo se adopte, g), determinaciÓn de la prueba que se eatime conve niente en el expedientel h), aceptación de la prueba propuesta por los intere­ sados, dando cuenta por escrito, en cada caso, al �lega­ do de Servicios, il, comunicaciones requerimientos a los interesados y que sean parte en el expediente, j), emisiÓn de informes preceptivos o facultativos que deban integrarse en el expediente y propuestas de re­ soluci6n, k), propuesta de declaraciÓn de la caducidad, 1), propuesta de archivo del expediente en caso de desestimiento o renuncia de los interesados, y 11), tramitaciÓn y resoluciÓn de los recursos de que­ ja contra la paralizaci6n u omisiÓn de trámites en los ex pedientes tramiten los subordinados, dando cuentaque por escrito al �legado de Servicios. - 2. En el ejercicio de los actos de gestiÓn a que se refiere este extremo, los Organos auxiliares deberán sorne terse a las siguientes normas. - a), la actuaciÓn administrativa se desarrollard con celeridad y eficacia, b), se proceder4 a la acumulaciÓn del expediente a otros con los que guarde íntima conexiÓn, cI, en el despacho de loa expedientes ss guardará el orden riguroso de incoaciÓn en asuntos de homog�nea natu­ raleza, d), las peticiones de datos y antecedentes ss reduci­ r!n al mínimo indispensable, e), deberán acordarse en un solo acto todos los trámi tes que, por su naturaleza, admitan una impulsiÓn simult! nea y no est�n entre sí sucesivamente subordinados en su­ cumplimiento, fi, se evitará el entorpecimiento o demora originados - 4- ACTES GE 'GESTIÓ por innecesarias 'dilfgencias, gl, los plazos establecidos para la 'terminaciÓn del ex pediente en las Leyes o Reglamentos generales o interiores de la Corporaci6n, Circulares, Instrucciones y normas de - la Alcaldía, deberan ser observados escrupulosa e inexora­ blemente, sin que puedan existir en ningdn caso el silen - cio administrativo, tanto si el mismo produce legalmente - la desestimaci6n de la peticiÓn del interesado, como si es creador de la concesiÓn de algdn derechol y , hI, en los casos en que se trate de documentos yexpe­ dientes que hayan sido objeto de normalizaciÓn, deberán los mismos adaptarse necesariamente al modelo y trámites - establecidos. ' Sêptimo.- Cumplimiento y ejecuciÓn de actos y acuerdos de la Alcaldía y de los Organos del Ayuntamiento.- l. Den­ tro del epígr. el del extremo tercero de este acuerdo, se entenderan actos de gestiÓn: al, los que sean consecuencia inmediata y obligada aplicaciÓn de una Orden de la Alcaldía o acuerdo de los Or ganos de la Corporaci6nl b). los requerimientos que deban verificarse a los ad­ ministrados para la debida ejecuci6n de las resoluciones - dictadas y que afecten a los mismosl e), la actividad administrativa que deba practicar el Organo auxiliar para el oportuno cumplimiento de la resolu ci6n -o acuerdo. 2. El desarrollo de los indicados actos de gestiÓn de­ bera en todo caso acomodarse a las siguientes normas: al, las notificaciones se verificaran con estricta su­ jeci6n a las normas contenidas en el art. ]11 del Reglamen to de Organizaci6n, funcionamiento y rdgimen jurídico de = las Corporaciones localesl bl, los actos de gesti6n para el cumplimiento de Órde­ nes o resoluciones de la Autoridad u Organos municipales deber4� limitarse dnicamente a los precisos e indispensa - bIes para la debida efectividad de la resoluci6n, orden o acuerdo, cI, los Organos auxiliares no podrán por st mismos rea lizar ningdn acto que pueda representar ejecuciÓn subsidia ria -o medida coercitiva, dI, cuando en virtud de orden o resoluciÓn, hubiera de exigirse de un administrado el pago de cantidad líquida por vía de apremio, se seguirán preceptivamente las dispo­ siciones del Estatuto de Recaudaci6n. Octavo.- Resoluci6n de asuntos en virtud de simple con frontact6n de hechos o de aplicaciÓn automática de normas­ o sujeciÓn a precedentes señalados.- l. Se considerarán comprendidos en este grupo, a que se refiere el ep!gr. dI -�- ACTES DE GESTIÓ del extremo tercero de este acuerdo, al, AplicaciÓn automática de normas: La resoluciÓn de haya de efectuarse necesariamente en un senti asuntos que siempre que concurran las siguientes con� do determinado, diciolles: de 1 - Que no quepa posibilidad legal adoptar resol� e ron �1stinta. la se haya de adoptar tenga el carácter 2 - Que que inexcusable de automática, por precepto o por aplicaciÓn de precepto legal. bl, En virtud de precedentes, Las resoluciones de referencia a las que se hubiesen estableci cuestiones con precedentes, cuando concurran los siguientes particul�do res: los precedentes sean reiterados y acrediten lA - Que constante por su consecuencia un criterio concreto, y un! establecido por la AdministraciÓn municipallforme, la identidad entre la resoluciÓn que se haya2A - Que de adoptar y los precedentes aplicables sea completa, ab­ el soluta y total exista coincidencia entre supues­ ï que de hecho motivÓ la resoluciÓn y el que diÓ lugar a to que los precedentes. 2. La determinaciÓn de los actos de gestiÓn a que se Gefiere el párrafo anterior, es puramente genérica, y sÓ� auxiliares aquellos podrán ser realizados por los Organos actos que de un modo taxativo y concreto sean especifica­ el - dos en su día, de acuerdo con lo que se determina en catorce de este acuerdo, y sin queepígr. el del extremo puedan realizarse otros, ni aun en - bajo ningan concepto - el caso de supuesta analogía o similitud con los que se fijen. Noveno.- Actos relacionados con dictámenes, operacio­ comprobaciones técnicas y direcciÓn y ejecuci6n mate nes, servicios.- Se determinarán como actos de rial de obras y auxiliares y en relaciÓn con elgestiÓn de los Organos epíg. el del extremo tercero de este acuerdo los siguien­ tes, de obras e instalacionesformaciÓn de Proyectos yal, correspondientes Memoria, Planos y Presupuestoslsus bl, dictámenes requeridos por la AdministraciÓn en ma los Servicios munici� terias específicas relacionadas con debiendo estar conformados por los Delegados de paleSI Servicio, en los casos en que el requerimiento lo formul! rama de la AdministraciÓn distinta de la del Ayunta se mientol practicados en los Laboratoriosel, análisis municip!- orden de la AdministraciÓn o a instancia de los les por en los casos que reglamentariamente proceda,particulares no relaciÓn - siempre que se trate de aspectos que tengan -6- AClES QE GESTiÓ directa o indirecta con la materias AdministraciÓn -sobre las el municipal o deque inspecciÓn o de Ayuntamiento ejerza depolio!a. fuhciones En los dem�s casos, deber� eXistir'la Delegado del, conformidadServicio, del d), variaciones d. detalle en los ciÓn -de obras Proyec�os dee instalaciones, ejecuque no -mente el alterenPliego sustancialde Condiciones los y correcciÓn y de los preciosposibles establecidos,errores e), realizaciÓn aritm�ticos,del sobre el - 'Obra, replanteo terreno de la f). verificaciÓn del tancia del replanteo parcial realizado acontratista, ins g), Órdenes e instrucciones dadas tratista aclarar por escrito al con - para o tativas interpretar laso las condicionesindicaciones facul­de h), determinaciÓn .planos y perfiles,de las razones rio de motivenla elexistencia que crite­de vioios ocultos las deobras construcciÓnya ejecutsdas eno en ourso, i), establecimiento de - de la deobra plazoscuando parciales ejecuciÓnno vengan determinados en acuerdo elde ejecuciÓn, o plazo siempre Proyecto con ello no de que seterminaciÓn altere elde la obra y dandoal cuentaDelegado de por escritoServicio, j), autorizaciones de les de la suspensiÓn oobra por plazo aplazamiento parciano lo superior - a ocho aconsejen días, cuandocircunstanoias de patrimonio seguridad, de defensa - arqueolÓgico delo tancias jardinero de la Ciudad ometereolÓgicas, circunsdando do de Servicio; cUenta por escrito al Delegi- k), realizaciÓn de visitas de trol de la ejecuoiÓn inspecciÓn el con - de la paraobra, 1), Órdenes de an�lisis de .11), materiales,examen de documentos del laciÓn contratistacon la obra que reobjeto 'del tengan escrito al contrato, dando cuerttaDelegado de por = Servicio, m), informes, una vez caducado el sobre si los bienes, plazo de obras, garantía, - - contrato cumplen servici08,y delo no las prestacionescláusulas del cial, las mismocondicione. y, en - t�cnicas, espey n), expediciÓn de saldo certificaciones a buenade liquidaciÓn cuenta, poro complementarias. D�cimo.- Actos relativos a y recaudaciÓn da liquidaciÓn,exacciones investigaciÓrida tarán recursosintegrados en el epíg. municipales.-l. Es f) del extremo te acuerdol tercero de es= a), la formaoiÓn de Padrones o b), las Matrículas¡inclusiones en dichos e), documentoslas exclusiones tributarios,de lo� Padrones o Matrículas, -7- ACTES DE GESTIÓ concurra una de las siguientes condiciones,siemp�e que exclusiÓn sido de 1 - Que el hecho que motive la haya bidamente comprobado por la InspecciÓn de Rentas y Exaccio- nes Yaconete tal comprobaciÓn por escrito, ·derivarse -pre 2 - Que la exc l.us Idn sea motivada por ceptivamente de la exclusiÓn el documento fiscal del Esen mismo haya de servir necesariamente de ba= tado, cuando el se para el de la exacciÓn municipal, d), requerimientos para la presentaci6n de declaracio­ afectados, nes por parte de los contribuyentes no e), aplicaciÓn de las b?nificaciones imperativas y establecidas eh las Ordenanzas fisçales ydiscrecionales, aplicables y, en especial, losen los preceptos legales concedidos para las viviendas protegidas, pisos de las ca­ calificaciÓn viviendas· sas mixtas obtengan la misma yque renta limitada, siempre que se den las siguientes condi de - cionel' -bonificaciones estên establecidas en la1 - Que las fiscal de un modo definitivo y taxativo,Ordengnza -todas las cir 2 - Que concurran en el contribuyente bonificaciÓn cunstancias condicionen la y que la concu que rrencia resulte clara y determinada,y no como consecuencia auxiliares remi de una apreciaciÓn conceptual. Los Organos = al Delegado de Servicio un resumen de tir3n mensualmente las bonificaciones aplicadas, f), notificaciÓn de cuotas liquidadas, formaciÓn de las listas o documentos cobratorios,g). de bases imposi hI, actos tendentes a la investigaci6n - de contribuyentes sujetos a la exacciÓn,tivas o i), evacuaciÓn del tr&mite de. consulta tributaria que señala el art. 757 de la Ley de Rêgimen local, liquidaci6n de actas de invttaciÓn,jI, y k), aplicaci6n de las disposiciones de los arts. 761 y 163 de la Ley de Rêgimen local en los casos �n que proceda, escrito al Delegado de Servicio.y dando cuenta por - 2. En el ejercicio de los actos antes indicados, los deber&n observar necesariamente las disOrganos auxiliares de la Ley de Rêgimen especial, de la de Rêgimeñ posiciones local, Reglamento de Hacienda municipal de Barcelona y de la de cada - Haciendas locales, Ordenanza fiscal genetal y la exacciÓn, as! como las Instrucciones para aplicaciÓn y liquidaci6n de exacciones, investigaciÓn de ingresos y re­ el pleno caudaci6n de recursos, aprobadas por Ayuntamiento 1960. en 27 de julio de admi - Undêcimo.- Vigilancia de las actividades de los - nistrados.- l. Quedan comprendidas en el ep!g. h) del ex tremo tercero de este acuerdol de la al, las medidas que se adopten para el ejercicio funci6n de la Policia urbana y que estên indicadas, tanto -8- ACTES DE GESTIÓ en la legis14ci�n vigente como en las Ordenan�as les o de Edificaci�n: municlp� bl, inspecciones relativas al cumplimiento de las nor mas higiénico-sanitarias en materia urbanística, con - ciernan yaa construcciones de nueva planta, licencias sani­ tarias o saneamiento de terrenosl el, control sanitario de los servicios de urbanol transporte dI., ejecuci�n y fiscalizaci�n de cuantas deban operacionesefectuarss dentro del término municipal, en materiade deslnfecci�n, desinsectaci�n y desratizaci6n, y, en especial, con la esterili�aci6n, eliminaci6n, desinfecci�n, depuraci6n o segdn los casos, de focos de infecci6n, aguas,· sus estancamientos y pozos n eq ro s r el, informes sobre la observancia de las sanitarias disposicio - nes referentes a locales y' centros de reuni6n, espect�culos, hoteles, pensiones, industrias y comercio; fI, medidas conducentes a la localizaci�n y extinci6n de los focos epidémicos registradosl '11, formaci6n de un censo de vacunadosl hI, inspecci6n higio-sanitaria de las sustencias ali­ menticias de origen animal, frutas y verduras. 2. Los actos de gesti6n antes indicados, deberán ser realizados conforme a las disposiciones acuerdos legales vigentes,de la Corporaci6n, instrucciones de la Alcaldía y con la consiguiente cooperaci6n con los servicios esta­ tales ds igual finalidad, en los casos en que estaraci6n esté coope­ordenada. Duodécimo.- Ser�n atribuídos tario respectivamente al Secregeneral, al Interventor y al Depositario de Fondos­ todos aquellos actos que tengan naturaleza de ·gdn el gesti6n, seextremo tercero de este acuerdo, y que les corres= ponden en virtud de la L�y de Régimen local de sus Re - glamentbs, yespecialmente el de Funcionarios de Administra ci6n local. Décimotercero.- l. A los efectoa de lo establecido en el art. 37 de la Ley de Régimen especial, se entenderá que la responsabilidad a que se refiere el var� asimismo proyecto deri­ de la no observancia o infracci6n de las normas y condiciones establecidas en este constituir�n· acuerdo,�lempre quefalta grave de defectuoso to de laa cumplimienfunciones, salvo que las circunstancias concu = rrentes en cada caso motiven calificaci6n distinta. 2. En el supuesto de infracci6n del epíg. '11 del ex - tremo sexto d. eate acuerdo y, en especial, cuando se re­lacione. con el silencio administrativo, creador de derecho, ser�n .alganexigibles la responsabilidad administrati­ va y civil que proceda, que tendrá el carácter de solida- -9- ACTES DE GESTiÓ ria para todos aqu�llos que hayan realizado la infra�ciÓn o permitido que la misma se produjese. D�cimocuarto.- Conforme a lo que estableçe la letra i) - del art. 116 de la Ley de R�gimen local, se delega en el Alcalde, por la Comisi6n municipal ejecutiva, las siguien­ tes facultades, relacionadas con la materia de este acuer­ dOI a), señalar la fecha a partir de la que tendr4 aplica­ c Lén el m Lsrno r b), determinar en relaciÓn con cada acto de.gestiÓn atribuído a los Organos auxiliares de la AdministraciÓn, - los que deben ser realizados por los Jefes de SecciÓn o AgrupaciÓn, o por los de Negociado o Servicio o de grados similares, teniendo en cuenta la naturaleza privativa de - cada uno de dichos actos, su importancia y la funciÓn asignada a cada uno de dichos Organos auxiliares, respecti= vamente, por la Ley de Procedimiento administrativo y Re glamento· de funcionarios de AdministraciÓn local, c), especificar, previa propuesta de los Delegados de Servicio, los actos de gesti6n a que se refiere el extremo - octavo de este decreto, relativo a la resoluci6n de asun tos por la aplicaciÓn autom�tica de preceptos o conforme a precedentes establecidos, los que no podr�n ser realizados por los Organos auxiliares, mientras no sea formulada por la Alcaldía la indicada especificaci6n y dando cuenta a la ComisiÓn municipal ejecutival . dI, modificar; segan aconseje la experiencia, la espe­ cificaciÓn de los actos de gesti6n, a que se refiere el epíg. e) de este extremo. POR DECRETOS DB LA ALCALDIA QUE A CONTINUACION SE RELACIO­ NAR HAN SIOO DECLARAOOS EXPRESAMENTE ACTOS DE GESTIONI DA 22 marzo 1965 Las notificaciones de los actos resolutorios en los ex pedientes del - Licencia de vado Renovaci6n de licencia de vado Reserva de estacionamiento y parada Traspaso de lioencia de automÓviles de alquiler AutorizaciÓn de transporte especial Lipencia de apertura de establecimiento de abastos Traspaso de licencia de establecimiento de abaatos ", -10- ACTES DE GESTIÓ DA 11 junio 1965, La concesidn y la notificaciÓn o expedicidn de las: - Licencias para la construcciÓn de aceras normales - (Tipo I y'II del art. 317 de las Ordenanzas munici­ pales) . - Licencias para la construcciÓn de los albañales sim pIes y de los -longitudinales de menos da 100 m. Las notificaciones de las,licencias para la construc -clÓn de albañales longitudinales de más de 100 m. DA 27 noviembre 1965 - El otorgamiento de las licencias para las canaliza­ ciones y conexione. ordinarias a que se refieren respectivamente los arts. 16, párr. l, a) y 18, apart.de la Ordenanza d. Calas y Canalizaciones de 9 - de junio de 1964. - Las notificaciones d. las resoluciones del de Servicios Delegadode Urbanismq y Obras pdblicas en ,la concesidn de las lioenoias para canalizaciones en - los casos previstos en los arts. 16, p�rr. 2, b) aparLy 19, parro 3, apart. dl de la Ordenanza de Ca - las y canalizaciones aprobada por el Consejo pleno en 9 de junio de 1964, en la concesiÓn de las licen cias para las conexiones especiales a que se refle= re el art. lB,apart. bl de la citada Ordenanza, y - en el otorgamiento de las dispensas a que se refie­ re el art. 19, parro 4, de la propia Ordenanza. DA 27 septiembre 1966 - La providencia de suspensiÓn de operaciones en las sepulturas, conforme a lo preceptuado en el art. 2,046 de las Ordenanzas municipales, en los expe dientes de expediciÓn de duplicado de titulo funera ria. - DA 23 diciembre 1966 La concesiÓn y notificaciÓn de las: - Licencias para obras menores - Licencias para la reparaciÓn o limpieza de albañal y para la reparacidn de vado. ACTES DE GESTIÓ' DA 12 septiembre 1967 - La expediciÓn de guías para el transporte y vertido de tierras, piedras, cascotes, escombroe y materia­ les general, sobrantes de obras, demolicionesen y derribos. - La notificaciÓn de'.las licencias para movimiento de tierras. �. ' '. DA 2J abril 1968 En el expediente de autorizaciÓn provisional para co­ menzar las obras de edificaciÓn hasta cubrir la planta ba- ja o la primera adicional en su caso, regulada por los arts. 209 y siguientes de las Ordenanzas de EdificaciÓnl - La notificaciÓn al interesado de la autorizaciÓn provisional y,su comunicaciÓn al Servicio de Edifi­ caciÓn particular. - Las comunicaciones al interesado, así como al Nego­ ciado del Gasto y a la Depositaría de Fondos, para la constituciÓn �en su caso, devoluciÓn de la gara� ' tía. DA 2 julio 1969 En el expediente de licencia de obras mayores, la no­ tificaciÓn de la licencia, las comunicaciones de la misma a los Órganos auxiliares interesados y las comunicaciones a êstos de la resoluciÓn denegatoria de la licencia. DA 21 diciembre 1968 - - La concesiÓn y expediciÓn de la licencia para las instalaciones industriales autorizables, segdn las Ordenanzas, en todas las zonas urbanísticas del têr mino (armarios y c&maras frigoríficas de menos de = 5 ml., calderas de calefacci6n, depÓsitos de "fuel", fraguas, hornillos, ascensores y montacargas y apa­ ratos amovibles). DA JO junio 1969 La notificaci6n de la autorizaci6n para la supresiÓn - de vado y,de la orden de devoluciÓn del correspondiente -12- ACTES (lE GESTIÓ lIepÓsito. DA. 26 febrero 1970. En los expedientes de licencia de ciÓn ocup�ciÓn y devolu - de depÓsito en metálico y de licencia de devoluciÓn de ocupaciÓn - depÓsitos yen valores, la cencia de lade liocupaci6n expedici6notorgada por el la Delegado de Servicios = y notificaci6n de la resoluciÓn del Servicios ordenando propio Delegado de - la devoluciÓn del depÓsito. Veure: "ÒRGANS DE GESTIÓ I EMPRESES MUNICIPALS" -l)- ORDENANZAS MUNI.CLPALES, Arts. 14]0 a 14]6: conducciones de agua. Arta. 1951 Y 1952: aguas potables de Moneada. ACP 11 octubre 1910. Aprueba NORMAS PARA REGLAMENTAR LA INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUAS Y LA PERCEPCION DE LOs DERECHOS DE ACOOETIDA EN LOS NUEVOS PO LIGONaS URBANISTI­ COS, AS! COMO LA ENTREGA AL AYUNTAMIEN'lU PARA SU UTILIZA­ CLON Y CONSERVACION. ACP 2S abril y 6 diciembre 1912. Aprueba ORDENANZA SOBRE HINAStaPOZOS DE AGUA r ACUEDUCTOS. Vigencia 29 diciêmbreIg76 P. 8 dlclêm6re 19761. ACP 11 mayo 1914 Aprueba CONTRATO ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y LA SOCIEDAD GENERAL DE AGUAS DE BARCELONA, de suminis tro de agua para todas las necesidades, tanto de gervi� cios p�bl!cos como de los edificios y dependencias mun! cipa1es. ACP 21 setemóce 19B2. APROVA ORDENANCA MUNICIPAL DEL �ZDI AMBIENT DE CONTROL DE: LA POL.LUCID I CONSUM DE LES iUGUES VIgència: 2 març I9BJ -15- APARCAMENTS ORDENANlrA DE. en 25 de aBriAl l'ARCAMIENTOS.,de aprobada por el1966. Conse jo PlenoVigencia: 23 enero de 1910. N.B. Las Ordenanzas aprobadas el Metropolitanas de edificaci6n -­por Consejo de junio Metropolitano1918, han Barcelona el 15derogado urbanísticas expresamente el mas (arts. Cap1tulo 11, Nor­6 a ·de 121 de la anteriorAparcamientos. Los demás Ordenanza en cuanto Cap1tulos de la mismano se opongan a las regiránNormas General urban1sticasMetropolitano del Plany las citadas nas de Ordenanzasedifícacfón. Metropolita- ACP 15-1-82. APROVA LA TAXA �OCTURNA, pEROGACIÓ VIGILÀNCIALA IMPQSICIQ ESPECIALTAXES PER ESTACTONAMENT:'VIGILAT SIRCULACIONS ESPECIALS lI LA [j' ORDENACIO {;IO DE L�DISSENY" ARBITRI[mM y MODIFICACIONS PROTEC­. ACP 9 març: 1982. j\PROVA P�QA MIINICIPAL PERCI� A PADMINISTRACIÓ ii!SR3?ili2t:6og¡§�� DE UCCIÓ DE: EXPLOTA- fINATS LOCALS, EDIFICIS N�TIIRI\T.ES� O A L ESl'AISAPARCAME:NT OBERTSDE: TOTA DE: PE� ES'¡;l\TUTS. MENA VEHICLES, I ELS SEUS ACP 30-11-82. APROVA BRE INICIALMENTAPARCAMENTS IíSUBTERRANIS ORDEt'ANÇACONSTITlltrSEN MIlNIPPAL SO­ XARXA VIARIA; ET.PARCS PÚBLICS, S[ffiSOL DE LA GENTI JARDINS l LONES VERpES. (NO VI­ Veure: GARATGES -17- ARROOONtMENT A PESSETA - REOONDEO A PESETA ACME 14 febrero 1968. ORDENA REDONDEO. Establecer, a partir de lA de marzo prÓxima, el redondeocentesimal a peseta entera en todas las operaciones practiquen que se - en la gestiÓn, desarrollo y, en su dla, formaciÓn de los Presupuestos ordinario y extraordinarios, tanto - actos de poresta AdministraciÓn como los de los autÓnomos por organismoscorrespondientes, y por tAnto, tener das las fracciones por suprimi-­inferiores a una peseta, por redondeodefecto poro por exceso a peseta entera, mediante no tomar en - cuenta las fracciones inferiores o iguales a cincuenta c�nti mas, y alcanzar, cuando sean superiores, la unidad de inmediata superior, pesetaen : al, la determinaciÓn de las bases - imponibles o liquidables y sus cuotas, b l , las autorizacio-­ nes de gastos, disposición de crdditos, Órdenes de n6- minas y otros pago, mandamientos. -19- ASCENSORS DA. 21 diciembre 1968. NORMALIZACION DE EXPEDIENTES. Aprue-' ba el proceso para la tramltaciOn de los expedIentes de "Li cencia de instalaciones industriales autorizables en todas� las zonas urban1sticas del têrmino· "armarios y cámaras fri gorlficas de menos de 5 ml, calderas de calefacciÓn, dep6s1 tos de fuel, fraguas, hornillos, ASCENSORES, MONTACARGAS y= aparatos amovibles. ACP. 26 febrero 1969. APRUEBA ORDENANZA SOBRE APARATOS ELE­ VADORES , Vigencia. 25 agosto 1969. N.a. ESta Ordenanza ha sLdo derogada por las Orde­ nanzas Metropolitanas de edificaci6n aprobadas por la Corporaci6n Metropolitana de Barcelona el15 de junio de 1�78. Rigen en la actualidad los arts. 155 y slg9. de di cnas Ordenanzas metropolitanas. Veure. ·INDÚSTRIES· -21- ASSEGURANÇA OBLlGAlÒRIA - SEGURO OBLIGATORIO DA 13 enero 1965. SEGURO OBLIGATORIO DE RESPONSABILIDAD � CIVIL PE VEHICULOS AUTOMOVILES MUNICIPALES El art. 34, 2 del Reglamento del de seguro obligatorio - responsabilidad civil derivada del uso y circulaci6n - de vehiculos, aprobado por Decreto de 19 de noviembre de 1964, dispone la constituci6n de una comunidad de administrada riesgospor el Fondo nacional de Garantia de Circula ci6n, parà cumplir las -oblig�ciones que se derivan del uso y circulaci6n de los vehiculos del Estado, aut6nomos, Corporaciones Organismoslocales y la Organizaci6n sindi­cal, cualquiera que sea el uso a que sean destinados. Para la efectividad del indicado cicio· de precepto, en el las ejeratribuciones que me confieren el art. 74 de­ Ia Ley sobre Rdgimen especial y el art. 34, 1 del mento el Regla - por que se desarrollan los títulos se­ gundo de dicha primero yLey, D I S P O N G O I Primero.- Todas lae dependencias de gesti6n y Sociedadeá municipales, Organosprivadas facilitarán a la Secci6n municipalesde Transporte. de la Secretaría tes de general, an­primero de febrero de este año, relaci6n do de todos los vehiculos triplica­que tengan asignados, consi6n de los expresiguientes datos: - Matrículal clase de vehiculol mareal dtil o na­ mero de cargapasajerosl potencial namero de motorl titular. Segundo.- En lo sucesivo y mientras no se dicten otras disposiciones, las altas y bajas deberán notificar­ se en la misma forma a la Secci6n de Transportes. - 23- AUDITORIES DA 6 sept�embra 1918. ESTABLECE SERVICIO AUDITORIA DE LOS SERVICIOS MUNICrfALES. LA adacuada gestiOn de los servicios mun�cipales,­ al igual que suced� con los prestados por la iniciativa - privada, requiera la elaboraciOn de estudios ana1lticos - sobre el desarrollo econOmico y contable de su actividad, que permitan a 108 Organos de gobierno conocer, en cual-­ quier momento y con la l1I!xima exactitud, el grado de efi­ cacia obtenido en la utilizaciOn de los correspondientes­ recursos. Esta labor es tanto mas necesaria en el caso � del AyuntamLento de Barcelona, cuanto que la magnitud de­ los servicios y de los recursos destinados a los mismos, alcanzan cifras decisivas y de gran trascendencia para -­ la econom1a global de la Ciudad, y hasta el punto de que­ Ia continuidad y ulterior desarrollo de tales servicios­ deber� basarse, cada vez m!s, en la probada eficiencia so - cial y econOmica de los medios que les sean adscritos •. . LA reciente experiencia habida en nuestra adminis­ traci6n municipal con motivo de la Auditorla constitulda­ para operar cerea de las Empresas municipales de transpor tes, ha demostrado que este tipo de actuaciOn resulta --= 6til para proporcionar aquellos estudios y an�lisis crlti cos a los Organos municipales de gobierno. Ello aconseja= el reconocimiento normativo de dicha actividad, siquiera­ sea·con car!cter provisional, mediante una regulaciÓn que tienda a conferirle mayor agilidad y a extender su campo­ operativo a todos los servicios municipales. En su virtud y en el ejercicio de la facultad que­ atribuye a esta Alcaldia el apartado il del art. 116 de - la Ley de R6gimen Local, en relaciOn a lo dispuesto en el art. 1� de la Ley de R6gimen Especialy l� de su Reglamen­ to de OrganizaciOn y'AdministraciOn, D I S � O N G O : �rimero.- Se encomienda al Delegado de Servicios - de Hacienda y coordinador del Gabinete Tt!cnico de Progra­ maciOn, la funciOn de organizar y dirigir el servicio de­ Auditoria de los Organos gestores de los servicios munici - pales. Segundo.- 1. El servicio de Auditorla tendr! por - cometido verificar la realidad econOmica y contable y va­ lorar la rentabilidad y eficacia de todos los Órganos ges tores de servicios, teniendo por tales tanto a los órga-= nos especiaies de ge.tiOn con autonomta funcional o (inan ciara, Instituciones y Empresas municipales, como a los = Organos auxiliares de la AdministraciÓn municipal descen­ tralizada territorialmente. -25- AUDITORIES 2. Como rasultado da talas varificaciones y valora­ ciones, al �ervicio de Auditoria, adem!s da las medidas co rrectoras da car&cter estrictamente econ6mico y contable,­ los 6rganos de gobierno compatentes, la - podr& proponer a iJltroduccHm de. modificaciones estructurales y funcionales da su ex!men. en los servicios que hayan sido objeto Tercero.- l. En el ejercicio de las funciones seña­ -­ ladas en el extremo primero, el Delegado de Servicios de Hacienda ser! asistido por el Gabinete Têcnico de Programa" de --= ci6n, entre cuyo personal designara a los que hayan constituir los equipos auditores, dando cuenta de loe nom­ bramientos a la Alcald1a y a là Secretar1a general. 2. Aparte de lo anterior, y en la medida en que 10- -­ estime preciso rul orden a mejorar la composici6n de los equipos auditores, el citado Delegado de Servicios podr! - - proponer al Alcalde, a trav�s de la Secretarta general yde­ con la anuencia de 6sta, la ádscripci6n a la Auditorla funcionarios t�cnicos superiores no pertenecientes al Gabi- nete, de cualquiera de las especialidades existentes. - 3. La designaciOn de una y otra clase de personal se har! por pertodos determinados o para trabajos concre-­ tos de duraciOn limitada. 4. Mientras estAn adscritos a los equipos auditores - los funcionarios de referencia percibir!n el complemento retributivo de dedicaciOn especial, previa la cumpl!menta­ c Lón de 109 requisitos reglamentarios.' Cuarto.-'l. La determinaciOn de los Organos gesto-­ - del Ayuntamiento que hayan de someterse al ex!men deres Auditorla, corresponder! al Alcalde, en el ejercioio dela la potestad de inspecci6n de todos los Servicios municipa­ -­ les que le atribuye el p&rr. 3 del art. 7� de la Ley de ' RAg !men Especial de Barcelona. 2. Cuando se trate de 6rganos especiales de gestiOn autonomla financiera o de Instituciones y Empresas mu­con nicipales, la Alcald1a comunicar! al Presidente del Conse­ jo de Adminiltraci6n u 6rgano direotivo equivalente el --­ lo co inicio de la aotividad auditora. En los damAs casos, municar& al Delegado de Servicios competente y al Secreta= rio general de la Corporaci6n. 3. Los funcionarios o empleados de los Organos sorne tidos a la inspecci6n de la Auditorla, cualquiera que sea= - su categoria y cargo estarlo obligados a facilitar a los informaci6n equipos auditores toda la docurnentaciOn e que-- 6stos precisen para el conocimiento completo y exacto de' lo que sea objeto del examen. - 26- AUDITORIES DA.21 de marzo de 1979. �RDYECTA SEBVICIO DE AUDITQRt� LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS MUN ICIP AL.E:a... Regulada por decreto de la Alcaldla, de 6 de septiem bre de 1979, la actuAciÓn auditora en los servicios municT pales que por IU naturaleza, magnitud y recursos aplicados alcanzan mayor relevancia ciudadana, parece conveniente -­ proyectarla a 108 servicios hospitalarios municipales, to­ da vez que los recursos financieroe, t6cnicos y personales adscritos a los mismos exigen su estudio analltico desde - el punto de vista econ6mico y organizativo. La indudable incidencia social de estos servicios y la conveniencia de coordinar su actividad con la de los de m�s nosocomios de ámbito ciudadano, aconsejan que en el equipo Auditor participen la Generalitat de Catalunya y la Jefatura Provincial de Sanidad. En su virtud, y en el ejercicio de la facultad que - confiere a esta AlcaldIa el apartado il del art.116) de la Ley de Régimen local, en relaci6n a lo dispuesto en el art. 7· de la Ley Especial de este Municipio y art. )0 de su Re glamento de Organizaci6n y Administraci6n. D I S P O N G OI Primero.- Los Hospitales municipales ser�n objeto de un servIcIo de Auditorla organizado y dirigido por el Dele gado de Servicios de Hacienda y Coordinador del Gabinete = T�cnico de Programaci6n y el de Sanidad. Sjiundo.- El servicio de Auditorla tendr� por cometido anal�ar la realidad estructural y organizativa de cada centro hospitalario, los medios t�cnicos y econÓmicos con que cuenta, personal adscrito, prestaciones que realiza, y formular la adecuada valoraci6n de la gestiÓn hospitalaria y propuestas de reorganizaciÓn. Tercero.- 1. El equipo auditor e s t.a r ê. integrado por un Têcnlco en organizaciÓn hospitalaria, un Médico de Ins­ tituciones nosocomiales; dos Economistas y, en su caso, un representante de la Generalitat de Catalunya y otro de la Jefatura provincial de Sanidad. 2. Loa Delegados de Servicios indicados en el an�r­ tedo primero designar�n conjuntamente, entre los funcion� rios de la CorporaciÓn a los que deban integrar el equipo � auditor. J. Si no hubiese funcionarios especialmente capaci­ tados o habiéndolos no pudieran, por imperativo de la fun c tón que actualmente desempeñan, asumir las tareas del -= -27- AUDITORIES @quipo auditor, dichos Delegados de Servicios, propondr�n a esta Alcald1a las personas 1d�neas a efectos de proceder en su caso, a la formallzaci�n de loe corre�pondientes con tratos. 4. A efectos de lo dispuesto en el párrafo uno prece dente y en orden a que la Auditor1a pueda contemplar la ne cesaria coordinaci�n de los Hospitales municipales con los restantes servicios p6blicos de an!loga naturaleza, se ofre cer� la participaci�n en la misma a la Generalitat de Cata­ lunya y a la Jefatura provincial de Sanidad, para lo cual­ se recabara de la Presidencia y Jefatura de lo� Citados Or ganismos la designaci6n de sus respectivos representantes� 5. En la medida en que se estime preciso, dadas las peculiaridades de cada Ibspital, los Delegados de S��,4cios mencionados podran proponer a la Alcald1a,a trav�s.de la - Secretar1a general y con la anuencia de ésta, la adscrici�n a la Auditoria de los funcionarios técnicos superiores de - las especialidades existentes. 6. Con carácter excepcional y para determinados come­ tidos podran, as1mismo, proponer a la ALcald1a la colabora­ ci�n de otras personas expertas en la materia. CUarto.- El servicio de Auditor1a ge realizar! suce­ sivameñfeeñ los siguientes centros hospitalarios, Ho s p Lba L de Nuestra Señora del Mar, Instituto Municipal de Materno­ logIa, Centro Quirfirgico de Urgencias, Hospital de Nuestra Señora de la Esperanza, Preventorio municipal de Psiquia-­ tría y Unidad Geri!trica y Gerontología. Quinto.- La Secretar1a general cuidar! de que los.-­ funcionarios o empleados de los Centros sometidos a la In� pecciOn auditora faciliten toda la documentaci5n e informa ci�n precisa para el conocimiento completo -­ y exacto del servicio objeto de exame�. "':'.. -28- AUTO - TAXIS REGLAMENTO Y OORMAS COMPLEMENTARIAS DEL SERVICIO METROPO­ LITANO ot AUTO-tAXIS Y AUTO TURISMOS aprobado por el Con­ sejo MetropolItano de Barcelona el 20 de julio 1977,vigen te el 30 de agosto 1911. Acuerdo del Consejo Metropolita= no de 20 de julio 1977, de asumir las facultades de inter venci6n administrativa correspondientes a los Ayuntam1en= tos respecto del servicio de auto-Taxis y aut"o-Turismos (B.O.P. S septiembre 19771 (Este Reglamento sustituye al de servicio. de Transporte en auto-Taxi y dem�s vehiculos de alquiler de 2( noviembre 19661 Veurel ·SUCCESSIONS EN LLICÈNCIES I CONCESSIONS" -29- BANDA MUNICIPAL ACME. 23 marzo �966. INDEPENDENCIA DE LA ORQUESTA MUNICIPAL' REORGANIZAR, con arreglo a las 'bases adjuntas, la Banda mun!cipal de MOsica, de modo que recobre enteramente su in­ dividualidad y funcionàmiento al margen de la Orquesta muni cipal, de la que se desglosa por completo la que vino deno­ minandosa secci6n de instrumentos da viento. DA. S junio 1918. FACULTADES DEL DELEGADO DE CULTURA RESPEC­ TO DE lA BANDA MUNICIPAL A T E N O I O O, La necesidad de agilizar los tr�ites para autorizar las actuaciones y desplazarndentos de la Banda municipal de H{¡sica y da la Cobla "Ciutat de Barcelona". V I S T O, Arts. 9·, 4 de la Ley sobre Rêgimen especial y 17 del Reglamento de Organizaci6n y Administraci6n municipal. o r S I.' O N G O. Facultar al Delegado de Servicios de Cultura para autorizar las actuaciones de la Banda municipal de Música y de la Cobla ·Ciutat de Barcelona" dentro y fuera del têr mino municipal de Barcelona, as! como los desplazamientos­ que �r raz6n del servicio autorizado deban efectuar los - componentes de dic�os conjuntos instrumentales. -]1- 8�NS MUNICIPALS"'" BIENES MUNICIPALES ÓA. 23 enero 1970. PROCEDIMIENTO PARA LA FIJACION DEL CANON' EN LAS CONCESIONES'PARA LA ÜTILIZACION DE BIENES MUNICIPA-­ LES y CONCES1ÓNES DE SERVICIOS. (Los arts. 4· y S· se trans crIben con arreqlo a la redàccI6n dada por el decreto de la Alcaldía de 1 abril 19701 Extremo esencial entre làs determinaciones jurídicas - en que se concretan las concesiones administrativas, es la­ fijaci6n del canon, operaci6n que, para ser realizada con - acierto, exiqe extremar el riqor en el estudio de los facto res que la condicionan y la habilitaci6n del cauce procesal adecuado para ultimarIa. Con esta finalidad y en el ejercicio de las facultades que confieren al Alcalde lOS arts. 5° y 7° de la Ley de R�­ qimen especial de este Municipio y el ep1qrafe il del art.- 116 de la Ley de R�gimen local, O I S P O N G OI Primero.- A los efectos de la justa y procedente fija­ ci6n del canon a establecer en los casos del a), concesiones para la utilizaci6n de bienes de uso - pdb I Lco r b), concesiones para la utilizaci6n de bienes de servi cio püb Lf co r e), utilizaci6n de bienes patrimonialesl y dl. concesiones de servicios en las que S9 prevea la u tilizaci6n por parte del concesionario de obras o instala-= ciones de la Corporaci6n, se observar4n las prevenciones de este decreto. l. La Unidad operativa o Negociado al que -­Sequndo.- por raz6n de la atribuci6n de cometidos corresponda trami-­ tar el expediente respectivo deber4 tan pronto se inicie �s te, formular una descripci6n detallada de los bienes, obras o instalaciones de que se trate, expresando: a), situaci6n, linderos y extenéi6n superficial¡ b), si están total o parcialmente edificados, y en su­ -­ caso, nOmero de plantas lI:. la superficie y altura de cada uno de ellasl e), instalaciones existentes, su. clases y caracterís­ ticas, con axpresi6n de si e9t�n o no incorporadas al inmu� blel dI, calidad de 108 materiales e in8talaciones, su ant� guedad y estado de conservaci6n¡ el, si los bienes tienen carácter monumental, artísti­ - co arque6l6qico o de otra indole que pudiera influir en su valoraci6n, fI, si dichos bienes se hallan asegurados, Compañia --o • -JJ- B�NS MUNICIPALS - BIENES MUNICIPALES &seguradora y valor atribuído a aqu�llos en la corré9pohdie� te pÓliza, g), modalidades jurídicas y cargas, en su caso, de los­ bienes de que se trate. 2. Con el anterior informe sa acompañar4n siempre que - s e a posible,. copia de 1,0s_ planos y documentos que puedan i - lustrar o completar 109 dat09 qua. son objeto de aqu�l. Tercero.- Incorporados 109 expresados documentos al ex� pediente, �ste pasar3_al servicio t�cnico al que por ra�Ón - de su cometido corresponda su. valoraciÓn, que la emitir3 ra­ zonándola y teniendo en cuenta todas y cada una de las cir-­ -­ cunstancias concurrentes, segdn resulte de la informaciÓn obrante en el expediente, la dimanante de los datos que po-­ sea el propio Servicio y lo que resulte de la inspecciÓn di­ recta que, en todo caso, será preceptivo efectuar. Cuarto.- 1. Practicada la valoraciÓn de los bienes, el­ Negociado de Patrimonio emitir4 informe ra�onado acerca del­ canon que, a SU juicio, haya de, señalarse, teniendo siempre­ en cuenta las prevenciones que para la utilizaciÓn de bienes municipales establece el Reglamento de Bienes de las Entida­ des locales, y pasará el expediente a la IntervenciÓn de Fon- doe. 2. El Interventor, en el ejercicio de las funcioqes que geñala el art. 770 de la Ley de R�9imeri local, emitirá el co rrespondiente informe,' y cuando falte, a su juicio, algdn da to necesario para ello, lo recabarA del Órgano competente,añ- te9 de la emisiÓn de dicho informe. Quinto.- Informado el expediente por la Intervenci6n de rondas, el Delegado de Servicios de Hacienda y Patrimonio,s! ñalará el canon a establecer, y el Negociado de Patrimonio,­ de acuerdo con las instrucciones r�cibidas de dicho Delegado ultimará el Pliego de condiciones que deba regir en la lici­ taciÓn y preparar4 la oportuna propuesta de resoluciÓn. Sexto.- La Asesoría jurídica al informar el expediente­ de acueido con lo dispuesto en el ndm. 19, parro 1, norma 17 del decreto de esta Alcaldía de 25 febrero 1966, deberA pro­ nunciarse preceptivamente, aparte de los demAs extremos del­ expediente, acerca del cumplimiento de todas y oada una de - lae prevenciones de la presente disposici6n. S�ptimo.- El presente decreto comenzar! a regir desde - el día de su fecha y se aplicará tanto a los expedientes que se incoen a partir de la misma, como a los iniciad08 con an­ ter Lor Ldad que se hallen en trami tactdn. Octavo.- La Secretaria general adoptará las medidas ne- -34- B�NS MUNICIPALS - BIENES MUNICIPALES �esaria8 para el cumplimiento de las precedentes disposi� ciones. Del presente decreto ee mr' cuenta a la ComisiÓn mu­ nicipal ejecutiva en la primera sesiÓn que � celebre. ORDENANZA SOBRE utILIZACION DE LOS BIENES DE USO PUBLICO - MUNICIPAL aprobada por Acp 26 abrrr-I�igente el 28 de �fl12 {Publicada GM JO abril 1972).Arts.25,1 d),4S,J y 5. Modificados por .ACP 14 marzo 1980, para adaptarlos a lo dispuesto en el ROL 11/79, de 20 julio sobre multas, vi gente el J mayo 1980. ACME. 14 Febrero 1977. NORMAS PARA LA UTILIZACION DE LOS - LOCALES DE LOS EDIFICIOS MUNICIPALES POR PARTE DE ASOCIA-­ ClONES Y ENTIDADES CIUDADANAS. Primero.- El SalÓn lla..do de la Reina Regente de la - Casa Consistorial, queda reservado dnica y exclusivamente - para la celebración m �s sesiones del Consejo pleno muni cipal, sin que pueda utilizarse para ninguna otra clase � de actos o celebraciones. Segundo.- 1. El SalÓn de Ciento de la Caaa Conaisto- - rial, el SalÓn mI Tinell y los Salonea de acto a de los -­ edificios en los que tienen su sede laa Juntas municipales­ de los Distritos, �dr'n utilizarse para la celebraciÓn de­ actos o reuniones, de entidades o asociaciones de cualquier claae, con exclusiÓn abaoluta de loa de carácter político, expreso o implícito. 2. Podra denegarse la utilizaciÓn de los locales expre sadoa en el parrafo anterior para la celebraciÓn de aque- � llos actos que no teniendo eapecíficamente carácter polí­ tico, por �s cl.rcunstancias de cualquier orden concurren-­ tes en ellos �eda presumirse fundadamente que adquirirán - significaciÓn �lítica. 3. Podra tambiên denegarse la utilizaciÓn de los loca­ les aludidos �ra aquellos actos que adn no teniendo carác­ ter político no alcancen el mínimo de dignidad o significa­ ciÓn social exigible, qre sera especialmente elevada para - permitir la utilizaciÓn del SalÓn de Ciento� Tercero.­ 1.Las entidades o asociaciones que deseen -­ utilizar para sus �tos alguno de los locales expresados - en el apartado �gundo, presentarán una solicitud por escri _to, expresando la fecha y hora en que se desea ocupar el � -35- B�NS MUNICIPALS - BIENES MUNICIPALES locall las características del acto (conferencia, homenaje; concierto, etc.' y su duraci6n y asister.cia previstas . • 2. Con la petici6n se acompaòará necesariamente foto­ copias del recibo acreditativo de haber puesto en conoci- - miento del Gobernador civil la celebraci6n de la reuni6n, a que se refiere el - art. 4·, 3 de la Ley 11/1�16, de 29 de mayo, reguladora del derecho de reuni6n. Cuarto.- 1. La �torizaci6n para utilizar loe salones de Ciento y'del Tinell, la concederá esta Secretaría Gene­ ral por delegaci6n de la Alcaldía. 2. La utilizaci6n de loe Salones de actoe de las Jun-­ tas de Distrito 0 autorizarán los respectivos Concejales - presidentes de las mismas. DA. s junio H18. I\.U'l'OJU.Z1\.Cl.ON l'ARA. UTILIZAR EL SALON DEL TINELL Transferir a la competencia del Delegado de Servi­ cioa de ililtura la autorizaci6n para utilizar el Sa16n - del Tinell que. h4 tenido atrllluida. la Secretaria General ' por delegac16n de. la Alcaldia, seg6n el art. 4·, 1 de -- las "Normas para la utilizaci6n de los locales de los -­ ed!.fic!oB municipales" aprobados por la Comis!6n munici-­ pal ejecutiva de 14 feórero 1911. Veure: "ESPORTS" "INVENTARI" "POBLE ESPANYOL" "QU I05\::OS" "SUCCESSIONS EN LLIC�NCIES I CONCESSIONS" "VIA PUBLICA" � El Art. 21 de la, C(Jnfltituciñn esp¡¡i\ola reconoce el de r e cbo de reunión pac I fica 5.1n nu,tor iraçHm previa., -36� CALES I CANALITZACIONS ÓRDENANZA DE CALAS Y CANALIZACIONES, aprobada junIo {9¡¡4. por el pleno 9 Consejoen VIgencia. llenero 1965. DA. 27 noviembre 1965. NORMALIZACION DE EXPEDIENTES. y ordena la aplicación Apruebaa partIr de I enero 1966 de los los mode­de impresos normalizados, instrucciones su -­ diagramas para usodel yproceso para la tramitaciÓn de los de LICENCIA PARA expedientesCANALIZACIONES Y CONEXIONES. Delega en el -Delegado de Urbanismo y Obras pdblicas las facultades sarias nece­paral al conceder las licencias para canalizaciones - en los casos previstos en los arts. 16 19 parrafo 2 y parrafo 3 apartada blapartado bl de la Ordenanza de Calas lizaciones y Cana-­aprobada por el Consejo pleno en 9 conceder las junio 1964; bllicencias para las conexiones especiales a se refiere el queart. 18 apartado bl de la citada Ordenanza, el otorgar las dispensas a que se refiere el art. 19 de 4-la propia Ordenanza. p4rrafoDeclara actos de otorgamiento de gestiÓn: al el ---­ las canalizaciones y conexiones ordinarias a que se refieren respectivamente loa arts. 16 apartado al p4rrafo 1 de la y. 18-citada Ordenanza de Calas bl las notificaciones y Canalizaciones,de las resoluciones del Servicios de Delegado deUrbanismo y Obra. pdblicas antes indicadas. - 37- CAPELLA SANTA ÀGATA DA 31 octub�e 1972. CELEBRACION ACTOS EN LA CAPILLA MUNIC� PAL DE SANTA AGUEDA. I La Capilla d. Santa Agueda viene siendo solicitada la celeb�aciOn parade actos colectivos de tipo tural religioso, cul­y artisticó y privados. El incomparable �rco arquitectOnico y ornamental de larefe�ida Capilla da �.alce y notable brillantez a dichas ma nifestaciones, que interesa mgular y establece� los cau-� ces con �reglo a 108 cuales hayan de ser autorizadas. En su virtud, y en el ejercicio de las facultades atribuyen que­a la Alcaldia los arts, 5 y 7 de la Ley de Rêgi-­ men especial de este �nicipio y el epigrafe il del art. 116 de la Ley de Rêgimsn local, se establecen las siguien­ tes N O R M A S reguladoras de à autorizaciOn PARA CELEBRAR ACTOS EN LA CA PILLA MUNICIPAJ., DE SANTA AGUEDA. Primera.- La Capilla municipal de Santa Agueda constitu ye un conjunto �st6rico-monumental destinado fundamental-� mente a Museo municipal. Segunda,- Ello no obstante, previas la8 autorizaciones­ y condiciones que en estas normas;e especifican, podrán - celebrarse en dicha Capilla los actos siguientes: al los de car'cter corporativo de adecuado nivel reli-­ gioso, cultural yartistico, y bl los de indole privada y carácter social, siempre que no alteren la funciOn propia de dicha Capilla Tercera.- Para la celebraciOn de toda clase de actos de los enumerados en la norma anterior,será necesaria la auto rizaci6n expresa del Ayuntamiento, salvo aquêllos a que se� contrae el apartado al de la indicada Norma, que expresamen te fueran acordad08 o patrocinados a tal fin por la ciOn corporamunicipal. - Cuarta,- L. &torizaciOn para los acto. de carácter re­ ligi080, cultural y artistico s6lo podr4 concederse cuando- 108 mismo. r eünan 108 "siguientes requisitosl , al tengan car4cter exclusivamente religi080, cultural o artistico, bl que su importancia e incidencia ciudadana su realizaci6n permitan­con toda dignidad, en el marco ca de la Capilla, arquitectÓn!y cI que para su celebraciÓn se haya obtenido la conformi -)9- CAPELLA SANTA ÀGATA . I dad de las Autoridades ooli9iosas y gubernativa., segOn en derecho proceda. Ouinta.- La celebraciOn de enlaces matrimoniales y otros actos de caracter privado, podra autorizarse a las - personas que a continuaciOn se indican, para ellos o sus - familiares directosl al Alcalde, ex-Alcaldes y miembros de la CorporaciÓn - municipal, bl antiguos ilincejales del Ayuntamiento, cI Autoridades civiles o militares en ejerciciol dI poseedores de �andes Cruces, Medallas de oro y pla ta al trabajo, Medalla individual de oro y plata de la Ciü - dad y otras an3logas, el personas que hayan prestado servicios meritorios - a Barcelona o que hayan realizado actos destacados en bene ficio de. la misma, mediante la creaci6n de Fundaciones, = Instituciones o Establecimientos ben�fic09, sanitarios o - culturales, o hayan prestado su colaboraciOn a las mismas mediante aportaciones o donativos de importancia o que re - flejen Una meritoria actuaciOn ciudadana. Sexta,- 1. Toda autorizaoiOn obliga a quien la hubiese obtenidol al satisfacer la tasa od�rechos establecidos al efecto. bl abonar los gastos de toda indole ocasionados por -­ las nstalaciones realizadas para el actol cI retirar en el plazo mas breve posible los elementos utilizados y d�ar la Capilla en perfectas condiciones de­ limpieza y adecentamiento, dI reparar inmediatamente a �s costas cualquier des­ perfecto que se hIDiere producido o, en su defecto, a sa-­ tisfacer la indemnizaciOn que señale el Ayuntamiento. 2. Podr3 exigirse, previa a la concesiOn de la autori­ zaciOn, fianza o cauciOn en cuantía suficiente para ase­ gurar el cumplimiento de �9 obligaciones determinadas en­ el pArrafo anterior. S�ptima.- 1. Todas las peticiones de autorizaciOn se - har3n por escrito dirigido al �legado de Servicios de Cul '- tura. 2. La DelegaciOn de Servicios interesar' la emisiOn de los siguientes informesl al con carácter preceptivo, de la DlrecciOn del Museo de Historia de la Ciudad, y bl discrecionalmente los dem3s que considere convenien - tes de los Servicios municipales correspondientes. Octava.- ·1. La concesiOn o denegacl0n de las autoriza ciones � hará discrecionalmente por la Alcaldia, la que = -40- CAPEllA SANTA ÀGATA �odra �elegar expre.amente a la DelegaciÓn de Servicios d. Cultura la d. la, relacionadas con actos privados, pudien do el Alcaid. avocar dicha facultad, cuando lo estime - = oportuno, con car4cter generala para casos determinados. 2., Cualquier' autor izaciÓn concedida podrá ser revocada en todo momento anterior a la miciaciÓn del acto, por las circunstancias que libremente aprecie la Alcaldia. Novena.- La Alcaldia: al resolverá cuantas cuestiones e incidencias puedan­ presentarse en la aplicaciÓn de estas Normasl'y bl dictar' cuantas disposiclones sean oportunas para el adecuado desarrollo de hs mismas. ACME 22 noviembre 1912. COMPLETA EL DECRETO ANTERIOR. "QUEDAR ENTERADA del decreto de la Alcaldia, de 31 de - octubre de 1912, relativo a las normas reguladoras para­ celebrar cultos en la Capilla municipal de Santa Agueda, r ARADIRLB a la. mismas que el importe de los derechos di manantes del �o de que se trata deber' ingresar en Arcas­ municipales para ser administrado conjuntamente con los de semejante indole y procedencia", -41- CARTELLS DA 23 juli.o 1!l71� COLOC1l.CION CARTELES y OTRAS INSTALACIONES EN LOS" JARO!:NEa PUBLICQS (Veure: Parcs i Jardins) DA 16 octuóre 1981. FIXA CRITERIS PER A L-ATORGAMENT DE LL�­ CENCIE5 DE CARTELLS PUBLICITARIS (G.M. nOJ1 de 10-11-81) Primer. Els criteris a tenir en compte per a ment de Llicències I-atorgaper emplaçament de cartelleres tàries, fins- publici--i tant no s hagi revisat 1- Ordenança de POO11- citat seran els següents: al No s-autoritzarà cap cartellera sobre façanes -­ consolidadas-, tant si 1- edifici està catalogat com si no ho està ól No s autoritzaran cartelleres sobre espais de cap mena, aix1 públics com tampoc en els espais deixin privats que impela visió d-arbres, àrees 'vades ajardinades públiques o pr1o conjunts- arquitectònics -d-interès. e I Es . podran autoritzar sobre façanes d" edificis amb llicència á enderroc i també sobre la 11nia de coronaci6 d" edificis que no arribin a 1- altur:! reguladora permesa, -­ però, sense que mai 1- ultrapassin. dI Es podran autoritzar també sobre mitgeres i d" tanquesedificis íóen cons trucc (en aquest �lltim cas la ésser publicitathauràa retirada una vegada acabada 1- obra) el Es podran autoritzar també sobre solars sense edi­ ficar que no es contradiguin amb I-apartat bl. En su pòsits aquestsnomés es podran instal.lar sobre els plans de façanes o cossos d-edificació virtuals autoritzables segons I-orde­ nació espeélfica de la zona. S"egon. Eh qualsevol cas, les llicèr:cies no podran con­ cecrt r=se per un termini superior a sis rm so s . Tercer. Les Disposicions aaquest Decret regiran també per a totes aquelles llicències que, en el moment de la seva aprovació, es- troóin en tràmit. - 4J- CARTOGRAFIA ACl1P B d� octul>re 1982 APROVA BIISES PER A LA CONSTITJlcrÓ o: {mA SOCIETAT MIXTA PE PRQouccró CARTOGRÀFICA l CADASTRAL. - 45- CÀTEDRA "BARCELONA-NOVA YORK" J\CMP IQ de desembre 1982. CREA LA CÀTEDRA "BARCELONA- NOVA yoRk" (q.M. nO 34 de 198tl • Crear, juntament amb la Universitat de Barcelona, la càtedra "Barcelona-Nova York" per a l�establimen d�un pro� grama d'intercanvi educacional entre les Universitats de les esmentades ciutats; i aprovar el text del conveni reg� lador, per a I" efèctivitat del present acord. -47- CEMENTIRIS ORDENANZAS- MÜNrcrrALE$. Arts. 1980 a 2117. Art. 2018, 2�J3 2,. Y 2057 redactados de nuevo por ACP de 26 feorero 19"69'. Vigencia 1 febrero 1970. ORDENANZA COMARCAL DEL CEMENTERIO NORTE Aprobada por el Consejo pleno de la Comisión de Urba­ nismo y �icio� comunes de Barcelona y otros municipios el 20 julio 19'72. Vigente el 19 noviembre 1976 (BOP 30 octu ï ñr e , ACMP 14 desembre 1979. SUPRIMEIX LES INHUMACIONS A L� OSSERA GENERAL 3Uprimir les inhumacions a l�ossera general mitjançant la conce�rlê d'" enterrament en n Inxo L, gratult durant dos -­ an�, al� cadàvers no identificats o als que no tinguin fami liars amB poss-IBilitats econòmiques de satis fer les taxes­ es-taBlertes-- • AC!? 20 .mar¡;: .. l;!lSL. APROVA.ORDENANÇA REGULADORA DE LA PRESTA­ ero DEL SERVEr ii' INCINERAcÏd DE: CAOAVERS l RESTES HUMANES. Otigencta: 28=1--821. (GM n"12 de 1982} ACP 30 novembre 1982. CREA "INSTITUT MUNICIPAL DELS SERVEIS FUNERARIS:;' JUrROVA ELS' ,SEUS ESTATUTS, l 3XTINGUEIX EL SERVEI MUNICIPAL DE: POMl?� FUNEBRES (GM n61 de 19831 - 49- CE MENTlRIS DELEGO en.el.. President del Consell 'd�Administraci6 de l�esmentat Institut les autoritzacions per les inhumacions i cremació de cadàvers en el Cementiri del Nord, de confor­ mitat amb l�article 48 de les Ordenances de Cementiris i Or del Servei <Ï Incineràci6 de Cadàvers i =­ denan¡::a reguladora - restes humans, aprovada pel Consell plenari el 20 de Març de 1981. Veure:" Serveis Funeraris" -50- CENTRE CULTURAL PALAU DE LA VIRREINA I ACMP 22. lJUlfa 1981. CREACIO CENTRE CULTURAL DEL PALAU DE LA VIRREINA. (j .M. nÓ 17 de 19a1) Crear, -a efectes funcionals, depenent de la Unitat operativa de Museus i Institucions Culturals, el Centre Cul tural del Palau de la Virreina, amb seu a l'edifici del ma� teix nom, Rambla, 99, tot i conservant la seva entitat les següent� institucions que allotja: Museu de les Arts Decora tives, Museu Postal, Museu de les Puntes i Gabinet Numismà� tic de Catalunya, i adscriure a la Direcció del Centre Cul­ tural les tasques generals de manteniment i administració del conjunt de l' edifici. ACMP 2� gener 1982. ACLARIR EL DICTAMEN ANTERIOR (G.M. n04 de 1982) Aclarir el dictamen, aprovat en la Comissió municipal permanent de 22 de maig passat, de la creació del "Centre Cultural de la Virreinan, amb seu a Rambla, 99, en el sentit de què la seva creació sigui orgànica i 'no funcional única­ ment, als efectes de què puguin figurar en l'Organigrama de l'Àrea de Cultura com a Centre independent adscrit a la Uni tat Operativa de Museu�.i Instituciones Culturals. -51- CENTRE ORDINADOR MUNICIPAL ACMP 11 fel:irer 1983. TRANSFORMAR EL CENTRE ORDINADOR MUNICI­ PAL EN ÒRGAN K5PECIAL DK GESTIÓ AMB AUTONOMIA FUNCIONAL. Transformar.el Centre Ordinador Municipal, Òrgan auxi­ liar de l�Administració municipal centralitzada, en un drgan especial de gestió amb autonomia funcional, a l�empara dels arts. 79, 2 i 3 del Reglament aOrganització i Administraci6 I municipal i 38 de la Llei sobre Règim especial, mantenint el! seu enquadrament dins dels Serveis generals de l�Ajuntament i la seva adscripció immediata a la Direcció de Serveis d" In­ formació de Base; i aprovar les normes constitutives del Cen tre Ordinador Municipal com a Òrgan especial de gestió amb � autonomia funcional, tal com figuren al document adjunt. (Veure Normes en G.M. nfim. 5 de 1983) - 53- CENTRES 'dvlcS ACMP 27 mai� 1982. APROVA "NORMES DE FUNCIONAMENT DELS CEN-TRES CíVICS (G.M. na 16 de 19821. ACMP 11 març 1983. APROVA "NOU REDACTAT "NORMES DE FUNCIONA­ MF!lT DELS CENTRES C!VICSIi • (G.M. n" 9 de 1983) APROVAR el nou redactat de les "Normes de funciona ment dels Centres Ctvics, actualitzat d'acord amb­ la problemàtica que ha anat plantejant, a la pràc­ tica, el seu funcionament. NORMES DE FUNCIONAMENT DELS CENTRES CíVICS r. NATURALESA;: OBJECTE r MmIT DELS CENTRES CIVICS Art. ler. 1. Els Centres c1vics són centres municipals depenents dels COnsells Municipals de Districte per a la -­ pre5tacíó de serveis p�blics personals i per a la impulsió d�activitats que tenen per objecte el desenvolupament, social i cultural, la promoció de la vida associativa i, en general, la participacíó dels ciutadans 'en les tasques de la comuni­ tat. 2. Als Centres Ctvics podrà haver-hi com a serveis permanents: Escola Bressol, Biblioteca, Centre de Serveis Socials, casal d'Avis, Casal de Joves, Rec6 d'esplai per a nens i adolescents, Serveis d'Informaci6 al ciutadà i Arxiu hí.s t.ê r Lc . A més hi haurà l' àmbit d', ac � tivitats socÍrCulturals. 3. Els Centres cívics estaran oberts i ai ser vei de tots els ciutadans i, en especial, dels de la barriada o Districte en els quals es troben situats. Per a la utilització dels serveis i la participació en les activitats dels Centres cívic5 no es podrà establir la - condició de soci. Art. 20n. Seran funcions dels Centres clvics les se-­ güents: aJ la prestació dels serveis p�blics adreçats a la mi­ llora de les condicions socials i culturals dei� ciu tadans. - 55- CENTRES clVICS bl el desenvolupament d" activitats, en forma col. individualo lectiva, adreçades a cobrir les els àmbits necessitats ende la comunicació, la informació, L" nentatge, l� esbarjo i la apre­creació. ci la prestació de la infraestru�tura i ris recursosper necessaa la realització aactivitats tats i per part d�entIgrups interessats. �o otstant, entitats capi d�aquestes­grups podrà establir la seva seu tres ctvícs. als Cen­ Art. Jer. Els Consells Municipals de quan sigui Districtenecessari, establir la podran,seva dels seu en els _Centres ctVícs., edificis Ir. ORGANITZACIÓ Art. 4art. &ls Centres segÜ clvicsen t'S'"drgans-: estaran constituits pels 1. El Consell. 2. La Comissi6 o Ateneo d'activitats 3. socio-culturals.El Director. 4. EI3: Sè.rveis generals. S. Os s:e:rveís municipals permanents il, a)' Del Consell, Art. 5 è. l. El Consell del Centre mat dotze Clvic estarà for-per membres i amó la segUent composició: El Regidor-President del Consell Municipal del tricte, Disque actuarà de President. - Dos membres del Consell Municipal del Districte __ " corresponent, elegits pel Ple dei Consell. - Tres re�resentants de les Arees funcionament implicades amb eldel Centre Clvic. Tres representants dels usuaris dels serveis munici paI:s permanents i dels participants en les, activi-­ tats periódiques, elegits en la forma que 'de,termini el reglament de funcionament �e cada CE!_�_:_::_ Clvic. - Tres membres de les entitats del barri o Districte qUe utilitzin el centre elegits per les mateixes entitats -56- , CENTRES CIVICS 2. El Regidor-President podrà delegar les seves fun-­ cions i·�l si'u vot en qualsevol del�d�s del ConselLMunicipaL. de Distriçté presents en el Comnesmebl Íe�del Ceñtre Cí - vic. 3·. El Director del Centre Cívic farà de Secretari del Consell i assistirà a les seves sessions amb veu i sense vot. Art. 6è. El Consell del Centre Cívic es reunirà de for ma ordinlria cada �es mesos i celeórarà les reunions extraor dinAries que consideri necessàries. El Consell es considerarà reunit quan hi siguin presents la meitat mes un dels seus membres i el Director, i els acords seran presos per majoria aBSoluta dels presents. El Consell serà convocat pel President a instància prò pia, o sol. licitat pel Director del Centre Cívic o per un terç dels memñz-e a del Consell. Art. 7è. El Consell del Centre Cívic es renovarà cada any. En cas de dimissió d" algun dels seus membres aquest - serà suostitult en el �rmini d�un mes pel Consell d-acord amb el previst a I-art. 5�: Art. 8è. El Consell quedarà disolt en cas de dimissió de la meitat mes un dels membres. En aquest cas, el Consell Municipal del Districte procedirà en el termini d-un mes a la constitució et" un nou Consell d" acord amb el previst a 1- art. 5 è. Art. 9é. El Consell del Centre Clvic podrà constituir els grups de treóall o Comissions especialitzades que cre­ gui oportunes per a I-acompliment dels objectius del progr� ma d" activitats del Centre. Art. lO�. �on funcions del Consell del Centre Cívic: al planificar les linies d'actuació del Cent�e C1yic. hi vetllar per la bona prestació dels serveis públics permanents i el correcte funcionament del Centre Cívic. c[ !ac±l±tar la utilització dels recursos del Centre CI­ vic per part dels ciutadans, arups 1 entitats de la barriada o Districte. -57- , CENTRES CIVICS dt redactar el pressupost anyal de funcionament i presentar el mateix al Consell Municipal del Dis tricte per a la seva aprovaci6. el redactar i aprovar la memòria anyal i preséntar la mateixa al Consell Municipal del districte. fI fixar l�s condicions têcnique i econòmiques per a la utilitzaci6 de les eStructures i recursos del Centre Clvic per part d'entitats interessa­ des dins dels l!mits establerts per les Ordenan­ ces Fiscals. Art. llê. El Consell del Centre Clvic presentarà al Consell Municipal del respectiu Districte, abans del 31 de gener de cada any, la memòria i balanç de l'any a� terior. Aixl mateix presentarà, abans del 31 d'octubre de cada any, al Consell Municipal del Districte per a la seva ratificaci6 el programa d'activitats i el pressupost de l'any vinent. 11 bl De la Comissi6 o Ateneo d'activitats socio-culturals. Art. 12ê.- l. La Comissi6 o Ateneo d'activitats socio-cultural s tindrà la següent composici6: - un membre del Consell Municipal del Districte que sigui present al Consell del Centre clvic. - un representant de les entitats del barri o Distric- te elegits per les,mateixes entitats. - tres representants dels usuaris d'aquest tipus d'aE tivitats. - un representant del Casal d'avis elegit per ells mateixos. - un representant del Casal de joves elegit per ells mateixos. - un representant del Rac6 d'esplai. Aquesta Comissi6 s'adequarà a la realitat associa­ tiva de cada barri o Districte d' influencia del Centr e clvic. 2. El Director del Centre clvic farà de Secretari de la Comissi6 i assistirà a les seves sessions amb veu 1 sense vot. - 5B- CENTRES CIVICS Art. 13ê. Son funcions de la Comissi6 o Ateneo d'ac - tivitats socio-culturals: .• a[ programar les activitats socio-culturals del Cen­ tre preferentment en col.laboraci6 amb les enti­ tats especifiques de cada tipus d'activitats. Dl elaóorar el seu pressupost. cl promocionar l'assistència dels ciutadans, grups o entitats del Districte a les activitats socio­ culturals. 11 el del Director ��. Seran funcions del Director: aJ Administrar el Centre Clvic i vetllar pel bon fun cionament i conservació de les seves instal.la--­ cions òr Gestionar el pressupost. cT. Aplicar l�estaDlert a les Ordenances fiscals pel ,que fa a la utilització dels serveis p6blics i de la infraestructura i -recursos del Centre Clvic, arxt com a la participació en les activitats periò- d1ques i no permanents. dl Exercir la responsabilitat directa sobre tot el - personal municipal o contractat del Centre Clvic .. eJ Executar els acords del Consell del Centre Clv ic. fI Impulsar i coordinar les activitats � vetllar per la Dona prestació dels serveis. gT Preparar la memòria i balanç anuals per a la seva aprovació pel Consell del Centr� Clvic. L"Àrea de Descentralització i Participació ciutadana realit zarà la coordinació i supervisió general dels Directors --­ dels Centres CIvics. IT, dI Dels 3"erveis generals. Art. ISa. s-eran serveis generals els oï Administració informacDO, vigilància i neteja. -59- CENTRES clVICS El personal á aquests serveis, sota La responsabilitat di­ recta. del Director del Centre ctvic, estarà adscrit a la Uni·tat EXecutiVa del Consell Municipal del Districte. rr,e[ Dels serveis municipals permanents. Art. 16è. 1. Cadascun dels serveis municipals perma­ nents que es prestin en els Centres C1vics seran organit-­ zats i dotats per I-Àrea respectiva, a la qual correspon-­ drà la impulsió, coordinació i supervisió dels mateixos. 2. La supervisi6 i coordinaci6 de les activitats so cio-culturals correspondrà a la Comissió o Ateneo d'acti= vitats socio-culturals. rI,t[ De les activitats periòdiqu�s i no permanents. Art. l1à. Les activitats �e' es desenvolupin en - els Centres CIvics, segons el programa aprovat o acords del Consell del Centre Clvic, i que re�lereixin la col,labora­ ció á entitats I "",cietats, professionals o tècnics no per-- tanyents- a 1- Administració municipal, seran realitzades mit jan�ant la contractació per treball �peclfic i temps limi= .! tat. Art. 18è. l. Les iniciatives culturals i recreatives de I-Ajuntament directament proposades pels Serveis munici pals o pels Coll5ells municipals de Districte es sotmetran­ al mateix règim de sol.licitud áespais i recursos que les provinents d-altres persones o entitats. 2. Les iniciatives provinents de Gr'lps o Partits po­ lities,. referents a. la. utilització dels espais o recursos, hauran de ser autoritzades pel Regidor-PreSident del Con-­ sell Municipal de Districte. - 60- , CENTRES CIVICS Art. 19.è. Els Centres C1vics, com a centres de ser-­ vei� pfiBI�c�. estaran dotats d�un pressupost intern de fun cionament. Art. 2o·è. Per a la utilització dels serveis públics permanents, de la infraestructura 1 recursos dels Centres C1:vics- i per a la participació en les activitats que s-or­ ganitzin en els- mateixos, haurà de pagar-se la taxa que per a cada cas- erta51eixin les Ordenances fiscals. Art. zi a. Els actes que se celebrin a la sala d" actes dels- Centres- C!vics, organitzats per entitats o grups inte res-sat�, podran tenir car�cter gratult, o en el seu cas, =­ podrà exigir-se el pagament d�unà entrada,'· la qual podrà re- revertir a I-entitat òrganltzadora, previa l�autorització del Cons-ell municipal del Districte. L entitat organitzadora quedarà obligada al pagament de la corres-ponent taxa d�utilitzac1ó del local i altres impos-­ tos soBre espectacles. Dl DI:S"POs:tcrON3" ADDICIONALS PrDmera.-· Eis conflictes que puguin derivar-se de la interpretacLo draquesta normativa, dels reglaments interns de funcionament,de la realitzaci6 de programes d'activi­ tats, de la determinació dels pressupostos o d'altres as­ pectes de la gesti6 que no hagin estat resolts al sl dels Consells dels Centres Clvics, seran de la competªncia del Consell Municipal del respectiu Districte. Segona.- Cadascun dels Consells dels Centres clvics podrà redactar un reglament intern de funcionament del Ce� tre Clvic dins del marc que estableixin aquestes normes,el qual definirà,els serveis a prestar i la forma d'utilitza­ ció dels espais que tindran una estabilitat o permanªncia en funci6 de les caracterlstiques de cada centre. Aquest Reglament interior serà aprovat pel Consell Municipal del respectiu Districte. Tercera.- Transcorregut� sis mesos de 1'.provaci6 d'aquestes normes, es procedirà a la revisi6 de les ma­ teixes per tal de recollir l'experiªncia adquirida mit­ jançant la seva aplicaci6. - 61- CERTIFICACIONS D'OBRA PA. 11 noviembre 1959. ERRORES MATERIALES Y LAS CERTIFICACI,ONES DE OBRAS TRABAJOS 'l SER�rERtIoTMs.ETICOS EN Dada ctlenta de que en algunas certificaciones de obras, trabajos y .ervicios, remitida. a la Intervenci�n de Fondos, para la oportuna tramitaciÓn para su pago, le han observado errores materiales y arit��ticos, y con el tin de que en ta les caS08 puedan ser subsanadas las indicadas anomalías, ar amparo de lo establecido en el art. 369 de la Ley de R�gi-­ men local y el 111 de la Ley de Procedimiento administrati­ va, de 17 de julio de 1959, en el ejercicio de las atribu - ciones que confiere al Alcalde la letra i) del art- 116 de­ Ia Ley de R�gimen local, DISPONGO Primero.- En los casos en que la IntervenciÓn de Fondos al proceder a la fiscalizaci�n previa, en la forma que seña lan los apartados al y dI del p�rrafo 2 del art. 770 de la= Ley de Rdgimen local, observe que en las certificaciones de obras y servicios existen, errores materiales, de hecho o -­ aritmdticos, suspender4 la tramitaciÓn de la certificaciÓn­ y requerir! por escrito al Servicio correspondiente, -para que formule una nueva en la que quedensubsan�dos o rectifi­ cados los errores advertido. y que la propia IntervenciÓn - indicar! en el requerimiento. Segundo.- El Servicio afectado deber! en el improrroga­ ble pla�o de 24 horas, desde el requerimiento que le fuese­ formulado, remitir a la IntervenciÓn de Fondos la nueva cer tificación, en cuya cabecera y en lugar visible se consigna r! "RectificaciÓn por error de hecho o aritmdtico de la prr mitivamente extendida",' con un somero informe explicativo.- Tercero. - La IntervenciÓn de Forrdos , una vez recibida - la nueva certificaciÓn, y si estima que los errores han si­ do debidamente subaanados, proceder� a su tramitaciÓn y ar­ chivar! en la carpeta que al efecto abrir� con el título de "Certificacione. rectificadas" la primitiva, la que se que­ dar! sin efecto ni valor, haciendo constar en todos los e-­ jemplare. tal nulidad, mediante cajetín en tinta encarnada. Cuarto.,,.. La IntervenciÓn de Fondos no admi tir! cert! fi­ � caciÓn alguna de obras, trabajos y servicios en las que ap� rezcan enmienda., raspaduras, etc, y en lòs casos de que -­ apareciesen I erroree de los a que se refiere este Decreto,­ no podrá, bajo ningOn concepto, devolver la certificaciÓn - en cuestiÓn al Servicio de su procedencia, para su rectifi­ í cac dn 'la qua unicamente podrá realizarse con s uj e c I dn a -- -6]- CERTIFICACIONS D'OBRA las- norma"'.d.. este DflCreto. ,Por La 3'eCJ;"etarta general se proceder� a notifJcar el pres-ente Decreto en debida forma a las dependencias o Serv� e ro e interes-ados-. DA 7 1982. APROVACIÓ DE CERTIFICACIONS [J OBRA O SERVEI (GM Junyn IB de 19821 L�aprovació de les certificacions d-obra i de servei per part <Ï aquesta Alcaldia, es veu supeditada a un procés administratiu excessivament prolix i complicat, damunt el­ qual el temps i la rutina han anat acumulant una serie de tràmits que no aporten res de substancial a l-expedient.Re sulta doncs convenient procedir a la seva racionalització­ i simplificació, deixant-lo redult a les operacions que si guin estrictament necessàries, COMplint així amb el mandat que conté I-art. 29,1 de la Llei de Procediment Administra tiu vigent, en el sentit que l-ac�uació de les entitats p� óliques ha de desenrotllars¡! <Í acord amb normes d" economia, celeritat i eficàcia i amó eLs Crit �ris organi tzat ius apr9_ vats pel Consell Ple en sess!ó da 26 d� maig,19Bl. A tal fi i en virtut de les facultats que atribueixen a I�Alcaldia els articles 7�.1 de la Llei Especial d-aquest MUnicipi,i el 3r.del seu Reglament <Ï01;ganització i Adminis tració, en relació amb el 116, fI de la Llei de Règim Local: D l S P O S O � 1. Les certificacions d" olra o de servei se­ ran expedides personalment i sota la seva responsabi li ta t pels tècnics municipals que tinguin a càrrec seu la 1nspec- ció facultativa dels corresponents treballs. 2. Quan L" inspector facultatiu de I-obra no sigui el Cap del 5ervei. tècnic competent, la certificació serà visa da pel Cap en qUestió, sense que això exo�eri de responsa= bilitat al funcíonari expedidor. 3. Les certificacions seran expedides i datades per tot el mes sfOgüent al del dia que s'" acabi la darrera de les prestacion,.. a les que es faci referència. 4. Les certificacions seran esteses per triplicat, sen- se perjudici de les restants còpies de supozt; que resultin necessàrie:s, i <Ï acord amó el model que s" aprovi qficial­ ment .. -64- CERTIFICACIONS D'OBRA �. 1. Cada exemplar de la certificaci6 anirà acom J?dnyat auna. rd_Ib va.10rada dels treballs relatius a l�obra o el servei fen aquesta. r-elaci6 seran detallats amb la deguda pr-eci�els elements i factors determinants del seu import amó referència als preus unitaris consignats en el pressupost de la contracta o, en tot cas, als que constin en la taula de Preus Unitari!r vigents en el moment de L" adjudicaci6. 2. Les al..ludides relacions seran aixi mateix .expedides per L" inspector facultatiu de les obres i conlormade s pel con tractista o persona que el representi. r en el cas que el coñ tractista no acced1s a donar la neva conformitat, caldrà que­ en quedi contància en la relaci6. �. l. En les certificacions s-hi farà constar: al nom, cognoms i càrrec del funcionari que en fa lliu­ rament i la data de la seva expedició. bJ número de l�expedient en el qual s�origina cT identificació de l�obra o el servei dels quals es - tracti, i codi de l�actua�ió, quan sigui una obra fi n en cad a amb ca zr ec al Presupost d" Inversions. d) 10calitzaci6 de les obres, amb indicació del nom del carrer i del Districte municipal inexcusablement¡indi cació aix1 mateix dels codis del carrer i del segment, si es tracta de treballs realitzats a la via pública¡i indicació també del número de l�edifici, cas d�existir, i dels codis del carrer o de L" illa urbana si es tracta d-edificis públics. el periode d�execució corresponent a la certificació. fI data de l�acord que autoritza la despesa, òrgan que­ r adopta, el seu import i la consignació pressupostà­ ria aplicable. g¡ data de l�escriptura·o acta d�adjudicació i quantitat per la que fou adjudicada l�obra o el servei. hI número del dipÒsit per mediació del qual es constituí la garantia definitiva. iI data o dates dels acords d�aprovació dels pressupostos addicionals, si aquest és el cas, indicació de l�brgan que els adop� i detall del seu import. jI declaracïo sobre si la liquidació s" expedeix o no en concepte de saldo de liquidació. kf import de la certificació, amb expressió de les reten­ cions o els descomptes que hagin de practicar-se i cie la quantitat neta a abonar al contractista. 11 !rl. !(" escau, import de les certificacions expeses amb anterioritat i del saldo L�sultant; Ll.]' si s'escau, la part de l' import de la pròpia certifica cib i la part del conjunt de les certificacions ante-= -65- CERTI FICACIONS D' OBRA rior� que resultin de la revisió de preus. m]' declaració que Les oóres o treballs als quals fa rei'erènci.a la certificació han estat efectuats i valorau er acord amó les esti.puláci.ons contingu­ de$ en la contracta i que per tant és procedent I," abonar al contractista el seu import l1quid, i nr �,e� tracta de certificació per saldo de liquida ció, declaració d�haver-se practicat la recepci6- provi�ional de l�oóra mitjançant indicaci6 de la data de l�acta corresponent. Quart. 1. Un cop esteses i signades les certificacions, els Caps dels Serveis tècnics competents, les elevaran als coordinadors de les Àrees respectives per al seu coneixement¡ i si així 5' esc au a tra�s dels Caps de les Unitats operati­ ves. 2. La duració d-aquest tr�it de supervisió no excedirà d" un dia, excepte en el supòsit ,]Ue el seu Coordinador, !nfor mant-ne I-Alcaldia i I-Ihterventor de Fons, habiliti dos dies a la setmana per a la fi.rma de certificacions, en el qual cas 5' ampli.arà el termini a tres dies fèiners. C1nqu�. l. Les certificacions, amb I-oportú registre de sortída, dintre els dos o quatre dies següents a la seva data de expedició, seran trameses pels Serveis t�cnics competents a I-Intervenció de Fons, el Negociat de Serveis generals de la qual,les registrarà el"'entrada, el ":\ateix dia de la s ev a re­ cepció i Le e farà a=ibar al Negociat d" Intervenci6 Fiscal de Despeses per al seu examen. 2. Amb caràcter previ o junt amb la primera de les cer­ tificacions referents al seu contracte, els Serveis tècnics al.ludits trametran al Negociat d" Intervenció Fiscal de Despe ses, còpia dels acords d�aprovaci6 del projecte i autoritza-­ ció de la despesa i de Ladjudicaci6 del Plec de Condicions de la contracta. � 1. Eh el Negociat Fiscal de Despeses s- efectuaran totes les operacions necessàries per a l, fiscalització cr1ti ca de les certificacions, sota la respon�abilitat del seu Cap el qual deixarà constància en el seu cas, respecte de cadas­ cuna d" elle� dels extrems següents: al que la certifi.cació és conseqüència dels 'actes admi­ nistratius: er autorització de la despesa i dels d-adjudicació contractual que hi fan referència. ó[ que la c'ertificació reuneú tots s.l s requisits exi­ gits per la Regla 45,2 de la Instrucció de Comptabilitat de les Corporacions locals i L" extrem 3r u aquest Decret, i que s-ha comprovat així mateú la constituci6 de la garantia de­ finitiva; i, cas de tractar-se de certificacions per saldo de liquidacH>, L" atorgament de L" acta de recepció provisional. -66- CERTIFICACIONS o'QBRA è� que le� operacions des aritmètiques han estat:t son exacte�. compro� 2. Eh el supÒsit que s otservessin en les c:ton� erro� materials certifica-­o aritmètics, se taci11 del proc'b suspendrà la trami­ i es requerirà el Servei tècnic en els termes previstos pel competentDecret de I�Alcaldia de 17 dé novemBre� IgSgr i cas de ser advertides altre deficiències d�untipu!r, el Negociat ho posarà en coneixement de I" terventor In­de Fons per tal que disposi allò que procedeixi. 3. L informe del Negociat j\i>d .... '. Al Ayuntamiento incumbe la exigencia del m�s 'e{ica� y­ - puntual cumplimiento de dicha obligaci6n, en cuanto �sta trasciende del inter�s estrictamente privado y afecta a la conservación, polic�a e higiene de la via pablica. -­ En virtud de lo anterior y con el fin de regular el procedimiento para compeler a los particulares al cumpli-­ miento de aquellos deberes, en el ejercicio de las facult! des que confieren a la Alcaldia 108 arts. S1, 9°, p�rr. l, 1· de la Ley de Régimen especial del Municipio de Barcelo-' na y 3· de su Reglamento de OrganizaciÓn y Administraci6n, en relaciÓn al 116 apart. cI e il de la Ley de R�gimen lo­ cal. D I S P- O N G OI Primero. - Corresponde al Delegado de Servicios', de Urba nismo y Obra. pliblicas, por delegaci6q expresa, de la Alca! dia, la facultad de requerir a los propietarios de las fin-= cas correspondientes, con el fin de que efectOen por SU cuenta las obras y trabajos de conservaci6n, entretenimie� to 'i ltmpieza necesarios para mantener los albañales sim-­ Les longitudinales en perfecto estado de funcionamientop y fijándoles, segOn prudente criterio del requirente, el pl! í zo para la e1,ecuci6n de aquellos trabajos y a pe r c b Lên do-i-- - B)- CLAVEGUERES - ALBAÑALES les de que sl no ios llevan a cabo �atisfactoriamente den-­ tro del t�rmino que �e les confiera, las obeas ser�n ejecu­ tadas por el Ayuntamiento a cargo del propietario o propie­ tarios obligados. Segundo.- l. El Delegado de Servicios de Urbanismo -­y Obras pOblic89, de acuerdo con lo dispuesto en· los arts. �1 de la Ley de Procedimiento administrativo � 138, párr. l, del Reglamento de OrganizaciÓn y AdministraciÓn de este Mu­ nicipio, podr� ejercer la facultad a que se refiere el ex-­ tremo anterior en forma verbal, mediante ordenar - al Jefe del Negociado de Obras pGhlic89 de la SecciÓn de Ur bani9mo y Obras pGblicas, que se encargue, segan los casos; de: al, formalizar, firmar y dar curso a la comunicaciÓn -­ del requerimiento, b ) , lèvantar y firmar el acta de requerimiento,' el, formalizar el compromiso de abono, por parte del -­ obligado, del importe de la liquidaciÓn del coste de las -­ obras efectuadas por el Ayuntamiento, que en su día se le - gire. 2. En tales supuestos el Jefe del Negociado de Obras p� blicas deber� expresar, al formalizar el oportuno documento que actúa "de orden del Delegado de Servicios de Urbanismo­ y Obras pGhlicás�. DA. 23 diciembre 1966. NORHALIZACION DE EXPEDIENTES. Aprue­ ba y ordena la aplicaci6n a partIr de I de febrero de 1967- de los model09 de impresos normalizados, instrucciones para 9U U90 y diagrama del proceso para la tramitaciÓn del expe­ diente de LICENCIA PARA LA REPARACION O LIMPIEZA DE ALBAnAL y declara acto de gestiÓn, la conce9iÓn y notificaciÓn de - la9 licencias para la reparaciÓn o limpieza de albañal. DA. 21 octubre 1968. NORMALIZACION DE EXPEDIENTES, aprueba­ y ordena la aplicaciÓn de los modelos de impresos normaliz� dos, InstruccIones para sü'üso y diagrama de recorrido de - los documentos para la tramitaciÓn del proceso de formula - ciÓn, aprobaciÓn y pago de laa CERTIFICACIONES. DE OBRA POR­ LA CONSTRUCCION DE ALBANALES. ACP 21 setembre 1982. !\P[l.OIfA OPJJEUl\NC;:lI. �:UNICIPJ\L DEL HEOl I\NBIENT SOBRE CONTR.OL DE Li\. i?OL. LUCHi I CONSUM DE LES IUGUES Vigenc1a· 2 març 1983. Veure. ·CLAVEGUERJUH - 84- COMISSiÓ MUNICIPAL PERMANENT 15 1979. RÈGIM DE SESSIONS DE LA COMISSI6 MUNICI­ACP mai9, PAL PERMANENT. (GM nO 13 de 19 79) {Veure: Consell Plenari I -85- COMISSIONS I PONÉNCIES DA 7 abril 1965. PONENCIA DE LA MONTAflA DE MONTJUICII y PUE- BLO ESPAflOL_ (Veure: MonjulcJ DA 20 julio 1965. CONSTITUCION PONENCIA PARA ELABORACION - TABLA PRECIOS UNITARIOS. (Veure: Preus unitaris) 7 1977. CREA COMISION MUNICIPAL DEL CENSO ELEC-DA enero TORAL. (Veure: Estadistica) DA 13 enero 1977. CONSTITUYE COMISION DE POLITICA DE VI-­ SOLUCIONES. VIENDA PARA ESTUDIAR ESTE PROBLEMA Y PROPONER - 87- COMISSIONS I PONÈNCIES DA 11 maig, 1919. CONSTITUCIÓ COMISSIÓ ESPECIAL DE DESCEN­ TRALITZACIÓ I PARTICIPACIÓ ClUTADAI'{A. (ll.atificltf: pel CP en Is maig 19191 "La tasc� d-organitzacib interna del nou Ajuntament necesita estudiar amb detall alguns aspectes de I-activi­ tat municipal, per a prep�r�r diverses reestructuracions adeqUin els òrgans municip�ls a la realitat ciutadana.que Una d-aquestes necesitats e8 configura en la poten� ciaci6 dels Districtes municipals, acostant I-Administra­ ci6 a les diferents zones urbanes i amb un estudi de les --­ p6ssibilitats reals de descentralitzaci6 municipal i, Adhuc, de reforma dels indicats en quant a número, fun�­ cions i compet�ncles. Vistos I-article 7 de la Llei especial de Barcelona i el 92 del Reglament drorganitzaci6, funcionament i r�g1m juc1.íHc de 18s Corporacions locals"el so�asignat Alcalde creu oportfi de constituir una Com!ssi6 especiaC-per a es­ tudiar les esmentades qüestions, I per tant, o I S P O S o. Primer. Constituir una Comissi6 especial de Descen­ tralitzaci6 i Particlpaci6 ciutadana, amb la finalitat -­ d-estudiar els problemes relacionats amb l-administraci6 dels Districtes en que actualment es divideix la Ciutat, la potenciaci6 de les seves Juntes municipals, I ... creaci6 de Consells de Districte, la possible modificaci6 del seu n6mero i limits, en general, totes aquelles qüestions que - facilitin l-acoplament de l-Administraci6 municipal als - ciutadans, descentralitzant activitats de l-Ajuntamente avui dia concentrades en els brgans radicats en aquesta Casa Consistorial. Segon. La Co_issi6 serA integrada per Conseller-Re­ gidor .de Descentralitzaci6 1 Paricipaci6 ciutadana, com a President, i els Presidents de les Juntes municipals dels dotze Districtes com a Vocals. í Tercer. La Com s s Lò redactarà un Reglament intern de funcionament sotmetrà a I-Alcaldia i en I-exercici deque missi6 li eSlencomenada, trametrà igualment a I-Al­la que caldia les propostes, informes i estudis procedents". -88- COMISSIONS PONÈNCIES DA 22 juny 1919. ESTABJ,rr.x LA NORMATIVA l'ER AL Ji'UNCIONA-­ MENT OE'LES COMISSICiÑ5 ititóRMATIVES. IRaHHcat el nec re e. l el posterior acora de 26 juny 191§ per CI' 29 juny 19791 El temps ttanscOrregut i l�expeti�ncia tinguda des de L" aco rd del Consell plenari d'e 6 de desembre de 1972, que aprovà les Normes reguladores de les Comissions informati ves a gue fa refer�ncia 1�art.29 del Reglament d�Organit= zaci6 i Administraci6 d�aquest Municipi, i la convèni�ncia d�a�aptar-les a la nova estructura dels �rgans rectors de L" II.juntament, aconsellen estaólir una nova normati,,�, sobre l�esmentat r�g1men. En virtut d-aixd i en ús de la facultat gue em con fe­ 'reix el par�graf 2 de l�esmentat precepte reglamentari. O I S l' 005, Or l'rimer.- Les Comissions a gué fa refer�ncia el parà­ graf �� art. 28 del Reglament d�Organitzaci6 i Admi-­ nistracib municipal seran les dar l° - Planificaci6 i Programacit5. 2" - Pressupostos i regulaci6 d� exaccions. 3°- Ordenances, Reglaments generals i Reforma adminis trativa. 5e90n.- Les Comissions hauran d�estar constitUides de manera que a les mateixes hi participin tots els grups po­ lítics, asegons el criteri de proporcionalitat establert" L" art. 20,4 de la W-ei 39/197r,-ae 11 de ju11ol. Tercer.- Dintre de la seva competència respectiva oorrespondrl a les esmentades Comissions l�estudi i infor­ me dels assumptes que estiguin atrib\1i ts al Consell ple i que faciñ'refèrència a qualsevol de le* materies a_9�nyal� des a la norma quarta. Quart.- Els assumptes de la compet�ncia de les tres Comissions informatives creades d-acord amb l-art.20,4 del Reglament d-Organitzaci6 i AdministraciO municipal presi­ dides Qer un Tinent drAlcalde, seran les que corresponguin a les Araes i 'sub�ees d" actuaciO municipal agrupades a la triple distribuciO assenyalada per I-art. 7 del Decret de l�Alcaldia de 1 de juny de 1979 i l�acord de la ComissiO municipal permanent de O d�aque9t mes. -89- COMISSIONS I PONÈNCIES Quint.- Per a una millor eficacia de la comesa assi� 'nada a,les Comissions, aquestes podran constituir, en el seu cas, ·Ponencies especials, quins compenents seran de­ signats pel President efectiu de cada ComissiÓ i d�entre els seus memores. - Si9�. 1. L�A1calde serà President nat de les tres Comis9IOñs i designarà a un Tinent d�Alcalde que el repr� senti a President efectiu en cadascuna d�elles.com 2. L'Alcaldia podr� nomenar dos Vice-presidents per a cada Comissi6, els quals suatituiran al President per l�ordre del seu nomenament, en els casos de vacant, ab-­ sència o malaltia. - Setè.- Els Delegats de Serveis i els Coordinadors de Serveis assistiran a les Comissions informatives quan siguin requerits pel seu President pec a informar sobre assumptes de la S8va compet¡ncia. VuitÀ.- T'ot Regidor podrl assútir lliurement a les reuni�e les Comissions o Ponències a que no pertany fer lea observacions, perp sense prendre part a les voi - tacions. Novè.- 1. El Secretari general de l�Ajuntament ho - serà també de les Comissions, i podr� delegar a un fun-­ cionari tècnic d�Administraci6 general o t�cnic superior d�Administraci6 especial, que sigui lletrat. 2. Aix6 no obstant, quan el Sect'etari general asis teixi a la reuni6 assumirA la delegaciÓ atorgada. Desè.- Seran competències del President de les Com! ssion;¡-- - al- formular I�Ordre del dia, convocar, presidir, suaprendre o aixecar les reunions, dirigir les delibera­ cions i dirimir els empats a� vot de qualitat: bl- designar, en el seu cas,. el. Ponents per _ 6S.--.' sumptes determinats, cl- .ol.licitar la col.laboraci6, informes i sugge­ r�ncies de le. persones o Entitats pfiblique8 que cregui oportfi, d)- interessar de la Secretaria general 1�adscril2ci6 determinat assumpte de la Comissi6 o de les Ponen­per a idonis d�equips de -cies, dels funcionaris municipals o treball integrats per funcionaris o assessors tècnics1 -90- COMISSIONS I PONÈNCIES e 1.- recaptar de tots el 3rgans auxiliars d-. L" J\dminis traci6'les dades, antecedents, informe. i expedients �que siguin necessaris per a la reaLltzaci6 de ':1:a-·comesa atriblii da a ']es' ComIssions, 1 0- Fer ,arribar a l� Alcaldia els e.tudis, informes ci proposta que s'elaBorin. Onzé.- Les Comissions es reuniran quan sigui necessa l'i, i sempre que les convoquI el President o ho sol.licitIn cinc Regidors. Dotzè.- l. Les citacions per a cada reuni6 expressa� ran el;-a;sumptes a tractar i el lloc, dia i hora de cele­ braci6, i seran remeses pel Secretari efectiu de la Comis­ si6. 2. Per tal de donar efectivitat al que estÀ previst a la Korma vuitena, la convocat�ria ser� comunicada 11 tcts els Regidors de la Corporaci6, siguin o no membres de la - Comissi6. 3. Els funcionaris a qui el Secretari general hagu�s delegat les seves .. funclons· d'" acord amb el previst a la Nor ma novena, hauran de comunicar-li totea les convocatbrieg­ als efectes assenyalats él par&graf 2 de l�esmentada Norma. �.- Les Comis$ions quedaran constit�ides sempre que hi assUteixi el President i quatre dels seus membres_; Catorzè. - Els expedients que hagin d�'sger informats per les Com1sions, hauran de reunir tots aquells elements de judici que siguin precisos i estaran a disposici6 deIs Regidors quaranta-vuit hores abans de la fixada - per a la reun16. Quinzè.- El contingut dels informes de les Comissions - es dec�per majoria de vots de membre. presents i el President dirimirà els empats amb el seu vot de qualitat. Setz�.- 1. Els tres Tinents d'" Alcalde Preddents de les eomIS9Ions informatives, coordinaran, amb actuaci6 con -­ junta, el funcionament de les mateixes. fixant els dies que hagin de reunir-se, resolvent els dubtes, questions o problemes que es poqu�ss1n presentar en relact6 a la come­ sa.assenvalada a cadascuna d�elle9 a la Korma' quarta 1 pro posant, en el seu cas, a l�Alcaldia 1�àdopci6 de les dis-� posicions aordre interior que s'estimin necessàries per a la millor aplieaci6 de les presents Normes. -91- COMISSIONS , PON�NCIES DISPOSICIO FINAL Co-­ Resten derogades les Normes per al r�qim de les missions informatLves aprovades pel Consell ple a 6 de de­ sembre de 1912. ACP 29 juny 1919. REESTRUCTURACIÓ DE LA COMISSIÓ D�ORDE­ NANCES I REGLAMENTS GENERALS. l�- L�actual Comissi6 d�Ordenances i Reglaments ge­ nerals es denominar! Comissi6 �Ordenances, Reglaments i Reforma Administrativa. 2.- En formaran part els Tinents d" Alcalde, aixi com els Consellers-Regidors de les Arees mAs intimament rela­ cionades amb els problemes de reestructuraci6, mantpnint­ se la presència de Consellera de totes les coalicions i -­ torces po11tiques representadas an la Corporaci6. J.- L"esmentada Comissi6 a8tarll assOistida per un e­ quip de treball del qual tormaran part els Delegats de - Servei de Descentralitzaci6, de Finances, Cap del Gabinet Tècnic de ProgramaciÓ, Coordinador d-Empreses Municipals, Director del Centre de Proc6s de Dades, i altres, en fun­ cions directives o tèèniques que designi aquesta Alcaldia i les persones que no tLfiguin la condici6 de funcionaris ! siguin designades expressament. Actuar� de Secretari de I-eqUip de treball el funcionari que designi el President de la Comissi6. 4.- S�arbitrarà d-acord amb els representants del - personal llur participaci6 en l�eBmentat equip de treball. 5.- Els objectiua principals de la ComissiÓ eQ reIa ci6 a la retorma administrativa seran els següents: al tixaciÓ del. nivells de compet�ncies de les �is­ tintes administrrocions incidents en cadascuna de les Araes, aix1 CD. la determinaciÓ de les relaciona amb la General! tat de Catlunya i altrss Entitats de carlctar supramunic! . pal. hI determinaciÓ dels nivells d�autonomia func10�al i modificaci6 de I-organigrama, cI relacions de treball i participaciÓ dels funcio­ naris, °formaci6 de la plantilla actualitzada i criteris de promoci6, -92- COMISSIONS PONÈNCIES dI. simplificaci!'>, i en tot cas modificaciO, dels di­ versos processos admintstratius, ja siguin d-informaci6 in terna de control i d-inspecci6 econèmica i administrativa; o de decis!!,>". DA 2 juliol 1979. CREA PONèNCIA PER LA REFORMA DELS MUSEUS MUNICIPALS (];:F 21 deseiñEre 19191 A fi aaconseguir la màx!ma difusil'> dels serveis mu­ seIstics i culturals de l'Ajuntament de Barcelona, en tots els Ambits ciutadans, obtenir el màxim benefici dels diver sos interessos socials que concòrren en el tet cultural i­ racionalitzar i economitzar els mitjans emprats, aixi com coordinar aquells serveis amb a altres anAlegs 'de caràcter públic i privat, a proposta del President efectiu de la Co missi!'> d-Ordenances i Reglaments i Reforma Administrativa� o: I S P O S O· CREAR la Pon�ncia per la Reforma dels �lseus Nunicipals dins de la COmissio-Informativa d-Ordenances, Reglaments i Reforma Administrativa. NOMENAR al ll.lm. Regidor Sr.Francesc Mart1 i Jusmeb, Ponent per la Reforma dels Museus Municipals i encomahar-li la presentacil'> dels resultats dels estudis corresponents a l-ssmentada COmissi!'> en el termini Je sis mesos, a comptar des del ler de Juliol �-enguany. Aquests estudis hauran -­ d-estar d-acord amb el programa del Departament de Cultura aprovat en el Consell plenari de IS de maig i hauran de ser realitzats en estreta conexil'> amb el Regidor-Conseller de 1- àrea. ENCOMENAR al senyor· Francesc Roca i Rpsell la realitz� ci6 dels estudis i propostes s curt, mig 1 llarg termini, conduents a la reestructuraciO dels Museus Municipals, ator gant-li le� facultats informatives 1 d-inspeccil'> requerides per l-obtencil'> d-aquest objetius/d-aco�amb les directrius de 1- )area de Cultura i Esports. Establir en 540.000 pessetes els honoraris corresponents a la realitzaciO dels esmentats estudis, que seran lliurats en sis parts mensuals, arn c�rrec al Pressupost Ordinari, CapItol r, Article ler.Partida 7. -93- COMISSIONS I PON�NCIES DA 20 juliol 1919. CREA COMISSI6 ESPECIAL PER A'L�ESTUDI DE LA NOVA DIVISI� ADMINISTRAtivA bE tA CiUTAT. (Ratlflc�� -- pel el? en 2J julIol 1979r LAjuntament de Barcelona $�ha proposat com un �-­ dels objetius de la seva actuaci6, la remodelaci6 de las relacions entre l�AdministraciO municipal 1 els ciutadans, mitjan�àn la participaciO d" aquests en les tasques muni­ cipals i l�apropament dels òrgans municipals al velnàt, misions fonamentals que es contemplen en el projecte, a punt d�aprbvaci6, dels Reglament dels Consells de Distric- te. Juntament amb aquestesgrans 11nies d�acci6 munici­ pal s�estableix la necessitat urgent de remodelar la di­ visi6 administrativa per districtes, en evitaciO dels grans blocs h.eterog�nis en:··'c¡ue actualment s� han conver­ tit aquelles antigues divisions. Vistos l�article 1'de.la Llei especial de Barcelo­ na i el 92 del Reglament d�Or9anit:z:aci6, funcionament i règim jurídic de les Corporacions locals, el sotasignat Alcalde, creu oport� de con�tuir una ComissiO especial -­ per a estudiar una nova divisi6 administrativa de la Ciutat, i per tant, DISPOSO, Primer.- CONSTITUIR una Comissi6 especial per a - l�estuar-ae-la nova divisi6 administrativa de la Ciutat, amb la finalitat especifica de proposar la reestructura ci6 del nfimero i limits dels actuals Districtes munici= pals. �.- L umentada Comissi6 serirpresidida pel -. Tinentd'A16alde Sr.Pasqual MARAGALL· i MIRA i integrada com a vocal. pels Regidors Sra.Jordi VALtVERDU i GlMENO, Jordi CONILL l'VALL, Antoni COMAS i· BALbELLOU, Frederic RAIlOLA· i AGUJ\DÉ i Josep Mar ia PUJADAS i PORTA. -94- COMISSIONS I PONÈNCIES DA 17 desembre 1979. COMISSIÓ CIUTADANA ESPE�IAL PER A IN­ FORMAR SOBRB PROPOSTA lti:ESTRUCTURACIO NOMBRE t LIHtTs DIS­ tRIcTES. (CPll!lesembre un Al objecte de desenvolupar el.contingut de la Oispo­ siciO Transitoria 4 del Reglament provisional dels Consells Municipals de Districte, aprovat per acord del Consell Ple nari de 23 de juliol de 1919, en relaciO a la constituciO­ de l� ComissiO ciutadana per a I-estudi de la nova divisiO administrativa de la Ciu�at, i vist el contingut del art. 7 de la LLei especial de Barcelona i art.29 del Reglament d-OrganitzaciO, funcionament i règim jurídic de les Corpo- racions locals. O I S P O S O Primer.- CONSTITUIR UÍla Comissi6 ciutadana especial per a informar sobre la proposta de reestructuraciO del - nombre i limits dels actuals districtes municipals. Segon.- L'" esmentada ConiillsiO serA presidida pel Re­ gidor-Conseller de DescerttralitzaciO 1 ParticipaciO aiu�� dana Sr.Jordi Vallverd& 1 Gimeno', i integrada com a Vocars per la Delegada de Serveis d� OescentralitzaciO i Part�ci­ paciO ciutadana, sra.Graziela.la Costa 1 l'aretas, i per un representant de cadascun dels seifdents organismes 1 enti­ tats: Departament de Pólttica Territorial 1 Obres Pl1bliaues. de la Generalitat de Catalunya, tederaciO d-Associacions' de Velns, Col.legi d-Arquitectes,. Col.legi d-Advocats, - Col.legi d'Enginye.r,S IndustrialS, Col.legi d-Economistes, Amics de la Ciutat, Societat Catalana d-OrdenaciO del -­ Territori; CamBra Oricial de Comerç, tndustria i Navega- ciO de Barcelona, FUndació Jaume Bofill i Institut Catb--. lic de 'Estudis Socials de Barcelona (ICESBI DA 22'gener '1990. CREA COMISSI6 ESPECIAL PER A REVISAR­ ELS EXPEDIENTS DE rArLITS. (RatIflcaE per la cru> de 22 de febrer 19 IIl1l En I1s de les facultats atorgades a aquesta Alcaldia pels 'articles '116 il de la Llei de Règim,tocal i 7� de la Llei de R�gim Especial de Barcelona, -95- COMISSIONS I PONÈNCIES D I S I? O S O, CONSTITUIR una Comissi6 especial amb la missi6 es� pecltica de revisar els expedients de tallitl, per 'tal de formular la proposta que procedeixi com tr�mit posterior a la proposici6 de tallancia teta per I-Agent Executiu i previ a la comprovaci6 reglamentaria de la Inspeccib de ' Rendes i Exaccions. L'esmentada comissi6 ser� presidida per l-rl.lus-­ trlssim Sr. Regidor-Conseller de l-�rea d-Hisenda i for­ mar�n part de la mateixa al Delegat de Serveis d-Hisenda, de I-Interventor de fons, el Dipositari i el Cap la Ins­ Rendes i Exaccions. Com a Secretari actuarA elpecci6 de de la Corporacib municipal o el funcionari lletrat en el �ual aquest delegui. I DA 11 abril 1980. CONSTITUEIX COMISSIÓ DE DISSENY DE L-AJUN �AMENT DE BARCELON�P 25 abrIl 19901 Per tal d-unificar els diversa. criteris en tot allh que faci referència al disseny urbA en tots el seus aspes tes i, en �s de les facultats atorqades a aquesta Alcaldia pels articles 1� de la Llei Especial de Barcelona i 116 de la Llei de Règim Local, o I S I? O S O Primer.� CONSTITUIR la Comissi6 de Disseny de l-Ajun t amen t-ae-s-arce lona, de la qual en formaran part els Regi= dors-Consellers de le5 hrees de Cultura, Relacions Ciutada nes, Urbanisme, O�res p�óliques i La de Descentralitzaci6- A; en nom seu, el. Delegats de Serveis de les esmentadesees, el Cap del Servei de Protecci6 del Patrimoni Artls­ tic Ambiental, el President del Foment de les Arts Decora­ tives i el Oirector del Centre de Disseny de Barcelona, o la persona que els representi. Com a Secretari d-aquesta Comissi6 actuar� el Secretar! general de la Corporac!6 o la persona que aquest designi. -96- COMISSIONS , PON�NCIEs Se�on.- Les funcions d-aquesta Comissi6 seran _ segUentsl las al Vetllar perqu� tot el disseny urbh-del responsable que n-�$ _ I-Ajuntament de Barcelona-, en les seves múlti pIes versions, acompleixi les normes establertes Or-­ ganismes pelsinternacionals sobre Disseny bl Presentar òrgans propostes i projectes de de disseny als _ govern municipal i a les àrees d-actuaciO, sem­ pre que es consideri necessari i adient. cI Proposar tamb� la po11tica sobre disseny que, amig termini, podria ser assumida per I-Ajuntament. Tercer.� La ComissiO haur� d-estar assabentada dels projec�e cadascuna de les Àrees municipals inci-­ deixen en I-àmbit quedel disseny, per tal de poder informar respecte dels requisits que cal acomplirse en aquest terre ny. Tamb� informarA la des -ignaciO dels professionals del disseny que hagin d-intervenir en cada esbOs, aix1 com _ vetllar perquè I-obra acabada acompleixi les condicionspr�viament establertes. Quart.- Per a dur a terme la tasca que se li encoma na, la Comissi6 podrA sol. licitar els assessoraments que­ cÓnsideri necessaris. DA 20 maig 1980. COMPLE1:A r;" I\NTERIOR OEC� EN EL> SENTIT DE QUE Ei. I?I1,ESIDENT DE LA COMISSIÓ EL DESIGNARA L ALCALDIA. tCM!? 23 maig 1980 .• En (Is de le!l' atri.òucions que confereix a aquesta Al­ caldia els articles 1� de la Llei especial de Barcelona i 116 de la Llei de R�gim local, DISPOSO COMPLETAR el Decret d-aquesta Alcaldia, de 11 d-abiii de 1980, a tra�s del qual es constitu'ia la �(lmissi6 �" Oi:!, seny d-aquest Ajuntament, en el sentit que 1 esmentada Co­ miiisi6 serà í ê presidida pel Regidor d" aquesta Cor po ra c que designi I-Alcaldia. -91- COMISSIONS PQNÈNCIES ACHP 27 jun�980. CREA LA PONÈNCIA OE NOMENCLÀTOR I NOUS· MON[�ENTS DElS CARRERS DE BARCEtON, Crear la Ponencia de Nomenclator i nou. Monuments dels carrers de Barcelo� la qual serl integrada p�r l'rlm.Sr. Regidor Miquel Ponseti i Vives que la presidira i per un vocal en representaciO d. l•• �rees de Descentralit�aciO i ParticipaciO ciutadana, Cultura, Urbanisme i Relacions ciutadanes que serA designat pel Regidor responsable de cadascuna d'elles. Assignar-li la competència d'informar amb c ar àc t.e r preceptiu·, tots eis assumptes que es refe-­ reixin a Nomenclàtors dels carrer� f col.locaciO denous monuments i an�logs als carrers de Barcalona. I DA 27 gener 1981. CREA COMISsrO ASSESSORA O-URBANISME. (GM n° ( de 19811 ·Primer.- Es crea la ·ComissiO assessora d'Urbanisme", &nb funcions exclusivament consultives en aquelles materies que li siguin sotmeses per I-Alcalde, Tinent d-Alcalde de - PlanificaciO i ProgramaciO o Delegat de Serveis d-Urbanis­ me, relatives a questions generals d-intei�s urban1stic de la Ciutat, aix1 com a problemes es�eclfics que afectin a un sector ciutad!, o de regulaci6 generica d-actuacions urba­ nlstiques pròpies de la competènCia municipal. Segon.- r;' esmentada ComissiO ser� presidida pel Tinent d'Alcalde de PlanificaciO i ProgramaciO i en formaran part, com a vocals, el Delegat de Serveis d-Urbanisme i cinc per­ sones mês de reconegut prestigi professional en el camp ur­ banlstic, lliurement designades per 1- Alcalde. Actuarà com a Secretari el general de la CorporaciO o un funcionari lle trat en qui designi". . " DA 2( març 1981. OJNSTITUCIO OJMISSIO D- ESTUDI DE LA NOVA CARTA 'MUNICIPAL of IíARCEfi)NA. L-acord del Consell plenari de 29 de �ig de 1980 fa culta a aquesta Alcaldia pe� a nomenar, amb caràcter prevI al debat per la CorporaciO, una OomissiO d-estudi de la no va Carta Municipal de Barcelona i ensems, establir les nor mes de treballI els termLnis en que I-esmentada ComissiO­ haur� d'emetre els seus dictAmens_ -9B- COMISSIONS I PON�NCIES Fent {ur d" aquestes facul.tats, con su Ltia't.s els Tinents d-�lcalde, i tal com disposa l'art. 7� de la Llei de R�gim especial de Ba·rcelona, DISPOSO Ir. Es constitueix la Comissi6 d'estudi de la nova - Carta Munici�al de Barcelona, la qual presidirà aquesta A! caldia i serà consitulda de la segUent forma. Els II.lustr{ssims Tinents d-Alcalde senyors Pasqual Maragall i Mira, �toni Comas i Baldellou i Josep Miquel �bad i Silvestre. Els senyors Enric Argullol i Murgades, FabiA Estape i Rodriguez. 'Raimon Noguera i Guzman, Josep Ramon Parada i Vazquez, Josep Pinto i Ruiz, Josep Maria Socias i Humbert i Josep Maria Vilaseca i Marcet. Actuarl de Secretari l'II�lm. senyor Secretari gene­ ral de la Corporaci6, Jordi Baul.ies i Cortal. ., , 2n. L informe 'que !haurh. d' emetre la Comis9i6 sobre la revi9i6 de la Llei especial de Barcelona comprendrh. n� cessariament els tres punts segUents: al Marc constitucional 1 estatutari de la revisi6, bl Dret comparat i Economia co� parada de les Cartes municipals, i el Metodologia de la ra visi6 de la Carta i dels Reglaments. 3r. El termini per al lliurament dels informes dels comissionats i de' l'informe definitiu de la Com1ssi6 serA ellS de Maig. 4r. Per a la realltzaci6 de les seves tasques la Co­ miS9i6 podr� en qualsevol moment recavar l'a9aist�ncia ju­ rldica i t�cnica, tant del Gabinet t�cnic de Programaci6 com tamb6 de toteS,les Delegacions,de Sarvêia, ,Unitats ope ratives i aItrea depend�cies:: da r�dmfnistraC'i6 municIpaL Totes Les consultes I pet.1cit. de: dadêiï que formuli la Comiss'i6 tindran carlcter preferencial quant eol. seu - lliurament. 5., La Comlsaib es relacionad. tant amb r'�dministra ci6 municipal com amh les èntltats i organismes nacionals i estrangers que ho cregui convenient per al desplegament de la seva 'tasca, a tra� de L" Alcaldia i de la Secretaria general. -99- COMISSIONS I PONÈNCIES J1_CMP la abril 1961. APROVA BASES DEL PROGRAMIl n�EST!\r.vr n-ENER GIA peR L� -­AJUNTAMENT r CONSTITUEIX UNA PONÈNCIA OUE ORrENTr ELS TREBALLS. (G.M, n01319811 Aprovar les Bases del Programa d�estalvi d-energia - per l' Ajuntament de Barcelona, segons el document adjunt; consti··­ tuir una Ponència que, adscrita a la Comissi6 rnÏo�nativa de - Planificació i Programaci6, orienti directament els treballsl facultar l�Alcaldia per designar els components de l�esmentada Ponència; d es Lqna r+ne secretari 'el Cap de la Unitat operativa d" Enllumenat; i facultar L" esmentat Cap o la persona en qui del� gui per aconseguir de qualsevol servei de l�Ajuntament la infor mació pertinent relacionada amb el tema. DA 6 juliol 1961. CREA COMISSIO OC INDICACIÓ nE RESULTATS EN -­ r:ADMINISTRACIO MUNICIPAL EXECUTIVA (G.M. n021 de 1961) La Comissió municipal �ermanent en establir les bases de 1- operació denominada "Gesti6 de Recursos", en I" acord de 17 - de juny de 1980, va proposar com un de.Ls objectius de I" esmen­ tada operació "establir un sistema de control de l' activitat municipal que permeti identificar, quattificar i valorar els resultats de les actuacions de tots el'1 òrgans operatius i auxi - liars de 1- Administració municipal executiva". Dintre dels criteris per a la reorganització de l-Adminis traci6 municipal executiva elaborats pel Gabinet Tècnic de Pro=­ gramaci6 i aprovats pel COnsell plenari en sessi6 del passat 26 de maig, s" insisteix en el sentit que "1�actuaci6 municipal, en les seves d·iverses vessants, ha de quedar reflectida en els re-­ sultats o productes obtinguts", i en què "la gesti6 dels recur­ sos en ordre al control de resultats requerira 1�babilitaci6 -­ d" un sistema d" indicadors que permeti l�evaluació i seguiment - dels resultats i la seva comparació amb altres estàndards". Per tot això el Gabinet Tècnic de Programac16 amb L" assi� téncia de I-empresa especialitzada Bedaux, ha elaborat un avant­ projecte del "S'Lstema de control de re s oLt a t.s " que haurà de re­ gir en la nostra Administració municipal, en el qual es proposa la creac tò áun "Comité d-indicació" amb la comesa d�establ·ir els indicadors concrets per a cada Centre o Subcentre de resultats, implantar aquest sistema i vetllar, després, per la seva 'Tigèn­ cia tant en I-aspecte de mantenir-lo actualitzat, com en el fer-lo -100- COMISSIONS PONÈNCIES creixer al ritme que les necessitats de 1- llin. Ajuntament aconse­ Aquest estudi va ésser sotmés a la Comissi6 informativa d" ordenances, Reglaments i Reforma administrativa 'en la sessió del dia 25 de juny p ro ppas s a t , la qual el va informar favorable ment i va aconsellar la seva constitució sense fins retard, als --­ mes amunt indicats. Atesos aquests criteris i en exercici de les atribucions que confereixen a I-Alcaldia els· articles 7è de la Llei de Rè­ gim especial, 3r del seu Reglament i Admin.is-­ tració aOrganitzaciói 116 il de la Llei de Règim local. DISPOSO Primer.- Es crea la Comissió d-Indicació de Resultats en la nostra Administració municipal Executiva, amb la següent ca mesa: a) Determinar la composició orgànica dels Centres i Sub­ centres de Resultats. b) Definir els indicadors d-eátrades, de mitjans o recur sos, de funcions,de resultats i de qualssevulla altra clas se, que resultiñ ap Lí cab l es a cada Cen tre o Sub­ centre de Resultats. c) Proposar les mesures adequades per a la recollida de la informació,per a I-aplicació i efectivitats dels "indicadors" i per al funcionament global del siste­ ma de Oontrol de Resultats. d) Proposar el programa d-implant,ció d-a�lestes mesures. e) Vetllar per la vigèñcia del sistema, tant pel que fa al perfeccionament i actualització dels indicadors i I-habilitació dels que imposin les noves necessitats, com en allò que faci referència a altres mesures ne-­ cessàries per al manteniment del sistema de Control de Resultats. Segon.- 1. La Comissió d-Indicació 3erà integrada membres pels - següents: a) Ei Tinent d- Alcalde d-Organització i Reforma A.dminis­ trativa, carn a President, el qual rodrà delegar en -­ qualsevol dels Regidors memóres. -101- COMISSIONS I PONÈNCIES bl Els Regidors senyors Albert Serratorsa Palet i Guillem Sanchez Juliachs. cl El Coordinador de Regim interior. dl El Cap del Gabinet Tecnic de Programació. el Un funcionari tecnic superior del Gabinet, designat en cada cas, per la Direcció del mateix. fl El Regidor de I-àrea corresponent, el qual podrà dele­ gar en el Delegat de Serveis, Coordinador o Director - de Serveis de la mateixa. gl Un funcionari tècnic superior de qualssevulla dels òr­ gans integrants de cada Centre o Subcentre de Resultats, designat¡en cada cas, per la Comissió a proposta del Re gidor de I-àrea corresponent. 2. Actuarà de Secretari de la Comissió el funcionari del - Gabinet Tècnic que designi la mateixa, a proposta de la Direcció del Gabinet. 3. Els membres assenyalats en els apartats a, b, c, d, i e, tindran caràcter permanent i assistiran a totes les reunions¡els membres esmentats en els apartat� f, i g, ho faran intermitent­ ment,assistint només a les reunions que tractin sobre els Centres o Subcentres de Resultats corresponents. Tercer.- La Comissió, als sis mesos de ser constituïda, ele varà un informe a aquesta Alcaldia soóre les decisions emprades r les mesures proposades i aplicades, els -avenpos, consecucions i experi�ncies obtingudes en el procés d-aplicació dels indicadors i les perspectivesexistents en ordre a la plena implantació i efec- tivitat del sistema de Control de Resultats; ACMp 15 gener 1982. CONSTITUEIX LA PONÈNCIA I LA SECRETARIA TÈcN!­ <;J\ DEL MEDI AMBIENT I SUPRIMEIX L- OFICINA. ACMp 12 febrer 1982. FUA LES FUNCIONS DE LA "PONÈNCIA MUNICIPAL DE pRqTECCÏÓ PE I(�!lIENT__ !_L_�_QUALrTAT DE -¡IDA" l PE LA "SECRE­ TARIA" T�CNICA DEL MEDI: AMBIENT" (G.M. nO 7 de 1982J Fixar les funcions de la "Ponència Municipal de Protecció de 1- Ambient i de la Qualitat de Vida" i de la "sec re tart a Tècnica -102- COMISSIONS I PONÈNCIES del Medi Ambient·" òrgans constitults per acord de la Comisai6 municipal permanent de 15 de gener de 1982, segons allò que s'eKpressa en'el documènt adjunt. pA 29 desembre 1982. CONSTITUEIX COMISSIÓ ESPECIAT. ANOMENADA "CONSELL MUNICIPAL 0= ESPORTS" (G.M. na 1 de 1983) Constituir la Comissió especial anomenada "Consell Mu­ nicipal d' Esports"; segons la compos fc í.ò , el règim d' actuació i les funciones següents: Primera: Composició del Consell Municipal d'Esports: Formaran part del Consell Municipal d'Esports: a) L Alcalde, com a President del Consell b) El Regidor de l'Àrea de Joventut i Esports, que ac­ tuarà com a Vice-President. c) Regidors en nombre de cinc" de sLqnat s per l' Alcalde a proposta entre els diferents 'grups po11tics repre- sentats al Consistori. d) El Coordinador de l' Àrea de Joventut i Esports. e) Els Coordinadors d' Esports dels Consells Municipals de Districte. - f) Un representant de la Federació d'Associacions de Pares d' Alumnes de Col.legis (Fapac). g) Un representant de la Confederació Cr is tiana d' Asso­ ciacions de Pares d'Alumnes de Catalunya. h) Un representant de la Federació de Pares d'Alumnes áescoles estatals de Barcelona i provincia. i) Sis rnembre s en representació de les Federadions Es­ portives, elegits per elles. jJ Un representant de la Federació d'Esports per a Minus vàlids. k! Un representant de la Federació d'Entitats EKcursionis tes ; 1) Un representant de I-Associació Cat�lana de Dirigent� d- Esport. -103- COMISSIONS I PONÈNCIES ml Un representant de L" Ihstitut !'lacional d" Educaci6 Física a Barcelona. (LN.E.F.) n) Un representant de la Federaci6 d" Associacions de velns de Barcelona o) Dog representants del Consell de l�Esport Escolar de Barcelona. p) Tres tècnics o experts de L" àmbit esportiu, a pro­ posta del Regidor de I�Àrea de Joventut i Esport. q) Un representant del Consell de la Joventut de Bar­ celona r) El Director del Servei municipal d�Esports de Bar­ celona, el qual actuarà com a Secretari. Segona: Règim d�actuaci6: 1. El Consell Municipal d�Esports actuarà en Ple o per mitjà d" una Comissió Delegada de la que formarà part: - L'Alcalde, com a Presidentr dos Consellers, dels que un d" ells haurà d'esser el Regidor d a L" Àrea de Joventut i - Esports; tres coordinadors d�Esports dels Consells municipals de Districte; dos representants escollits entre els membres del CEB; el Coordinador de Serveis de L" Àrea de Joventut i Es ports i el Director del Servei Municipal d�Esports, qui actua rà sempre com a Secretari de la ComissiQ Delegada. Per al desenvolupament de les tas�es, es podran consti tuir en Comissions de Treball o Ponènci�s per a temes o estu= dis espec1fics. 2. Les funcions de la Presidència podran esser delegades pel Sr. Alcalde, en el Regidor Conseller de Joventut i Esports en tant que Vice-President del Consell En cas d" abse nc ia del Secretari, actuarà com a tal la - persona que designi la Presidència. 3. El Consell Municipal d�Esports s�haurà de reunir dues vegades a r any en Sessió ordinària i, en Sessió extraordinària sempre que es convoqui. Les convocatòries seran realitzades pel President amb dues setmanes d�antel.lació si es per a Sessi6 extraordinària, figurant a la convocatòria l�Ordre del Dia dels ass�ptes a -104- COMISSIONS I PONÈNCIES tractar, el dia, hora i lloc en que tindrà efecte la s-haurà reunie,i d" incloure, en el seu cas, la documentació adient per a coneixement previ i estud� dels temes a tractar. El Secretari del Consell estendr3 acta de càda una de les reunions que se celebrin, del qual document se-n lliura ran còpies a cada un dels membres. 4. El Consell, les Comissions i les Ponències s-enten dran costitufdes vàlidament, quan concorrin, en coñ vocatòria, primerala meitat més un dels seus components, i en la = segona, amb qualsevol nombre d-assistents. 5. Els acords, per a la sev� validesa, caldrà que si­ guin adoptats per majoria simple dels assistents, els quals estan facultats per a fer constar els seus vots reservats i llur abstencions. Quan en una votació es produ�ixi empat d-opinions el President decidirà amb vot de qualitat. Els assistents podran, també,demanar laIntegra de transcripcióla seva intervenció en cada sessió, sempre que s-aporti en aquell moment el text del constància que es desitgi resti del que se-n farà esment al-Acta. 6. El càrrec de membre del Consell municipal d-Esports és gratult. Tercera: Funcions Al Al Consell municipal cï Esports li correspon 1- exer cici de les següents funcions: 1. Proposar les directrius que estimin adients en vers a l-actuació de la política esportiva de I-Ajuntament de Bar celona. 2. rnformar el Programa arry a I d" ac t.u ac í.ó caràcter municipal es­ portiva, amb previ a la seva aprovació. 3. Elaboració i proposta dels criteris que han d-ínfor mar la pólitica de promoció esportiva del 11unicipi. 4. Elaboració i proposta dels factors i paràmetres con venients per a la distribució i proporció de les ajudes eco= nòm í.que s o suóvencions a concedir. -105- COMISSIONS I PONÈNCIES 5. Disseny i proposta de les directrius determinants del règLm de cessió de les instal.lacions esportives munici- pals. 6. Elaboració i proposta dels criteris envers la des­ centralització de les dependències esportives municipals, i la seva gestió i fis. 7. Assabentar-se del nivell d�execució de les seves - propostes. 8. Ponderar els resultats obtinguts en el desenvolup� ment de la po11tica esportiva municipal. B) A la Comissió Delegada li correspon la preparació i informació de totes les qüestions i propostes que hagi de tractar el Ple del Consell municipal d�Esports. D� aquést Decret, s e" n donarà compte al Consell Plenar i. ��ci� ��r�E2!:iTZi�� g?�;¡;i�ée��IaEi!!��;��Ii!\i��T�g�'M���'/�:;- 1983) 1.- Segregar de l�Àmbit de la Comissió del Projecte de - - Gestió Pressupo�tària les tasques relatives a la continuació del treball de mecanització ja iniciades a Intervenció i Diposi-­ taria, amb L" encàrrec que siguin resoltes en el pe rLode més breu possible i puguin passar immediatament a la fase operativa les qüestions següents: Registre de prove�dors, arxiu de creditors, pla de paga­ ments, control de les despeses a justificar, imputació orgànica de la despesa, confecció dels estats de liquidació i dels de co brament d� ingressos per òrgans gestors, i previsió d�ingressos� 2. Per a fer-se càrrecde les qüestions enumerades en el punt anterior es crea la Comissió de seguLment i control del Pro jecte de Mecanització d�rntervenció i Dipositaria que es compon= à d r dels següents membres: President: Interventor de Fons. Vocals: Sengles experts dels sectors de:Dipositaria,Inter­ venció, Personal, Gabinet Tècnic de Programació,Rè­ gim Interior, Informació de Base més el cap de Pro­ jecte de Gestió Pressupostaria. _106- éONSELL PLENAFiI ACP 15 maiq 1979. RÈGIM DE SESSIQNS lGH nOll � 19791 El Consell plen�ri celebrarA anualment 6 seS8ions or� dinàrie. dintre d. les quals es comprenen le9 e fixes as­ senyalades per l�art. 18 de la Llei eBpeci�l de Barcelonal tanmateix es procurarà de celeórar-ne una cada mes, a part de les extraordinàries que calqui convocar. La Comissi6 municipal permanent celeórar� sessi6 ordi nària el lo. i ert. divendres de cada mes, sense perjudicI de les extraordinAries que siquin necessaries. ACP 21 desemóre 1979. APROVAR LES NORMES PROVISIONALS PER A REGULAR LES SESSIONS DE DEBAT POBLIC PRfVIES ALS CONSELLS PLENARIS DE r: AJUftI'Aru!ï'lT. -107- I . CONSORCI D 'INFORMACIÓ I DOCUMENTACiÓ ACMP 8 maig 1981. ADEgUACIÓPlERSONAL DEL D-MACIO l DOCtlMEliTACI6 ¡;; AT UNYA RÈGI�g�O�.UNI CIONINAFROISR.- D- ADMINISTRACIO LOCAL (Veure: Funcionar is". ) ACP 2 febrer 1983. APROVA CONVENI PER A LA INTEGRACIÓ DE LA GENERALITAT EN EL CONSORCI. APROVAR el conveni signat amb la Generalitat de Cata­ lunya, la Diputació Provincial de Barcelona i la Corporació Metropolitana de Barcelona, per a la integració de la Gene­ ralitat de Catalunya en el Consorci d-Informació i Documenta ció de Catalunya; i RATIFICAR les modificacions introduldes­ per l-esmentat Consorci en els seus Estatuts .. -109- CONTAMINACiÓ ATMOSF�RICA DA. 29 diciembre 1969. ATRIBUYE COMPETENCIAS SOBRE CONTAMI­ NACION ATMOSFERICA. La necesidad de dar la ��s plena y eficas aplicaciÓn a­ - las tns t rumeneoa legales h eb.í.Lí t adoa.. para. La. lucba contra - la poluciÓn del aire -Reglamento de Actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, Decreto de 16 de agosto.­ - de 1968 sobre rdgimen de poblaciones .con altos .n Lve Le s de contaminaci6n atmosf�rica_,. Ordenanza municipal sobre insta-. laciones susceptibles. de emitir humos , gageS, vapores y poI en cuanto regulañ vo, Ordenanzas �unicipales de Edificaci6n - los conductos de humos y preceptos del C6digo y Ordenanza - de CirculaciÓn reguladores de los escapes de gages-, y la de potenciar coordinar las diversas actividaconveniencia y des enca.minadas a la averiguaci6n de las causas de dicho fe nÓmeno de las medidas más idÓneas para combatirlo, aconsey jan fijar las funciones que .a tales fines han de ejercer--=­ los distintos Órganos auxiliares con �tribuciones sobre la­ materia, de acuerdo con la distribuCiÓn de funciones aproba=­ da por la ComisiÓn municipal ejecutiva en 23 de noviembre de 1966 y con los decretos de la Alcaldía de 24 de junio de de febrero 28 de JUDio de 1969 que señalan las1961, y -lO y compatencias de las Delegaciones de Servicios. -­ En virtud y en el ejercicio de las facultades que me confieren los arta. 7' de la Ley de R�gimen especial y 3° - da Reglamento de OrganizaciÓn y Adminilltraci6n, en r-ela­ su ci6n a� apart. it del art. 116 de la Ley de R�gimen local,­ dicto el presente D B e R I!! T Or Art. 1°.- 1. Compete a la DelegaciÓn de Servicios de Sil. 90cial, eL desarrollo de las actividadeinidad y Asistencia tendentes a la investigaciÓn de las causas de contaminaciÓn - del aire en 108 diversos sectores del termino municipal y las zonas prÓximas con influencia'en e9te aspecto, sobreen la atmÓsfera de la Ciudad. referida 2. Oicho çomettdo ser! realizado por la Delega travds de los �rgan09 y mediante elciÓn, a ejercicio de � artículo funciones que se especifican en el siguiente. Sanidad ambien- Art. 2',- 1. Corrasponde al Servicio de _ tal, de ia:Uhidad operativa de Salud pOblica, de las -­al, la investigaciÓn causas de polu programar ciÓn del aire en los diversos gectore9 y zonas, y el estu-­ dio de las medidas adecuadas para 9U correcciÓn, bl, descubrir los focos de contaminjlci6n mediante la Ins , de los lugares afectados, y formalizar los­pecciÓn directa - Laboratorio oportunos partes para remitirl09 al municipal -111- CONTAMINACIÓ ATMOSF�RICA a efectos de la fecogida y an&li9i. de la. muestras, el, interesar de dicho Laboratorio su actuaciÓn compro­ batoria cercà de los lugares afectados o focos concretos de contaminacidn, y rscabar del mismo los correspondièntes in­ formes analíticos sobre las muestras recogidas, dI, comunicar a la Unidad operativa de EdificaciÓn e in dustrias y a h Policía municipal, en su caso, las observa-= ciones realizadas sobre lugares afectados o focos de polu-­ ciÓn que sa relacionan con actividades industriales, chime-­ neas particulares, vehículos de motor u otros agentes conta minaotes cuya correcciÓn competa a la DelegaciÓn de Servi-= --­ cios de Urbanismo y Obras pablicas o a la DelegaciÓn de Transportes, Abastos y Servicios municipales, - el, recopilar, ordenar y estudiar los datos obtenidos el propio Servicio y 109 partes e informes remitidos -� por por el Laboratorio municipal,' la Unidad operativa de Edifi­ caciÓn e Industria, la Policía municipaL y los Servicios Me tereolÓgicos en relaciÓn a la polucidn del aire, con el fiñ de arbitrar y proponer en su caso a la Superioridad las me­ didas adecuadas para neutralizarla, fI, informar periÓdicamente a la Unidad.operativa de E-· dificaciÓn e Industrias y a la PoLicía municipal, acerca de -­ las medidas correctoras. de. l� poluciÓn que, a juicio del Servicio, convenga aplicar a 109 diversos sectores y mante­ ner informados a dichos órc¡�os sob ra los resultados. conse­ guidos, g), organizar y gestionar oampañas de divulgaciÓn sani­ taria en materia de contaminaciÓn del aire, hI, elevar semestralmente a la DelegaciÓn de Servicios­ de Sanidad y Asistencia social, un informe sobre la progra­ maci6n establecida, los trabajos realizados y los resulta-­ dos obtenidos en la lucha contra la poluciÓn del aire, - il, establecer y gestionar un registro estadí!ltico de los datos relativos a zonas y lugares afectados, focos y -­ agentes de la poluciÓn, medidas implantadas y correcciones efectuadas, denuncias presentadas, expedientes incoados, en trámite y resueltos, sanciones impuestas y cuantos otros da= tos sean relevantes en orden al control y lucha contra la contaminaciÓn atmosf�rica, todo ello con base en la informa ciÓn obtenida por el Servicio y en la recibida del Laborat� ria munic�p81, de la Unidad operativa de EdificaciÓn e In-­ dustria, de la PolicIa municipal y de los Servioios Metere� lÓgicos, - 2. Corresponde al Laboratorio munioipal, de la prQpia Unidad de Salud pdblical al, �nal��ar la. muestras de aire, gases, humos, vapo-­ res y polvo recogidos en los diverso, sectores o punt09 con cretas de contaminaci6n, de acuerdo con los programas o 1n= dicaciones dsl Servicio de Sanidad ambiental, bl, comprobar la nsturaleza o intensidad de 108 tocos - -112- ,,' CONTAMINACIÓ ATMOSFÈRICA detectado. por el Servicio de Sanidad ambientàl, a la vista de 101 partes que esta dependencia le remita, cI, comprobar el resultado de las medidas introducidas­ para neutralizar la contaminación del aire, de acuerdo con­ las indicacione. 'qua señale el Servicio de Sanidad ambien-­ tal, dI, formular an los supuestos referido. en los aparta-­ dos precedentel, los oportunos informes anelíticos y remi-­ tirIos al precitado Servicio, • el, facilitar al repetido Servicio de Sanidad ambiental cuantos otros datos de inter�s resulten de las observacio-­ nés y an4lisis efectuados. J. Corresponde a la Jefatura de la Unidad de Salud prt-­ bLí ca r al, coordinar la actuación del Servicio de Sanidad am-­ biental y del Laboràtorio municipal en el desarrollo de las funcionel señaladas en los dos p4rrafos precedentes, bl, programar la compra del material móvil, aparatos de comprobación y dem4s elementos necesarios para reblizar las actividades de investigación y an8lisis referidos en los -­ p4rrs. 1 y 2 de este artículo. 4. Corresponde a la Unidad operativa de GestiÓn asiste� , cial, sanitaria y sOciall al, formular la planificaoión del gasto necesario para­ la adquieición y mantenimiento de los elementos materiales­ actuaciones contra y para el desarrollo, an ganeral, de las la polución del aire, bl, tramitar los oportuno. expedientes de autorización­ del gasto y formular loe correspondientes pedidos al Nego-� ciado de Intendencia municipal, el, asistir a la Junta tácnica de Coordinación a que se refie,re el art. 6° en los aspectos administrativos que sus­ cite la preparación de sus reuniones y la ejecuci6n de las­ medidas que adopte. Art. 3�.- l. Compete a la Delegaci6n de Servicios de Ur banismo las insta'I Obras prtbUcas la función de policfa de laciones industriale. y particulares susceptibles de contrI buir a la contaminación del aire, mediante la estricta apI! caclón de las normas vigentes sobre el particular, sI otor= indus-­ gar las licencia. de edificación y de instalaciones triales, as1 como la correcciÓn de les infracctonss cometi-. ' das contra diches normas. 2. Dichas fu�ciones serSn realizadas por la referida D� legación, a traves de la Unidad operetiva de Edificaci6n é­ Industries, que cuidar4 de: al,' aplicar estrictamente el Reglamento sobre Activida­ des molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, la Ordenan­ municipal sobre instalaciones susceptibles de emitir hu­za mas, gases, vapores y polvo y los preceptos de las Ordènan- -113- CONTAMINACIÓ ATMOSF�RICA zas municipales de Edificaéi6n requ Lado re s "I!! los cond';:ctos de humos, en los expedientes que instruya pat:a,otorgar li-­ cenciaa de edificaciÓn o de instalaciones !n"ustrialea, bl, incoar e instruir loa oportunoll e*p64ientell correc­ tivoa por infracción de lall referidas normal, a conaecuen-­ cia de lall denuncias de los administrados, �t!I las comunica­ ciones recibidas del Servicio de Sanidad ambIental o de la­ Unidad operativa de Salud pablica, y de la actuación inspec tora de los Servicios tdcnicos de la propia Unidad de EdifI - caci6n e Industrias, cI, dirigir la actividad inspectora de los Servicios �­ t�cnicos de la Unidad, junto a los otros_ fines -que le son propioa, al descubrimiento y correcciÓn de los agentea con­ taminadorea del aire, dI, estudiar y proponer a la Superioridad, mediante la­ labor investigadora de loe Servicios t4cnicos de la Unidad, las medidaa correctoras aplicables a edificios, instalacio­ nes indústriales, aparatos y motores de toda el, remitir menllualmente al Departamento edeapSesnciïd' ad am­ biental de la Unid�d de Salud pdblica, un parte sobre los-­ focos de polución obServados, 1011 expedientes correctivo!! - incoados, en trámite y re!!ueltos, laa sanciones impusstas y las medidas correctoras aplicadas. Art .••. - 1. Compete:'a la Dele'ilaci6n de Transportes, -­ Abaatos y Servicios municipales la corrección de las in frac ciones a los arts. 90 y 210 del CÓdigo de la Circulación,ll 15 y 16 de la Ordenanza municipal de CirculaciÓn y 101 de - la Ordenanza de la Via pablica, cometidas en las vías urba­ nas del t4rmlno municipal por medio de veh1cutos de motor. 2. Corresponder' a la Policía municipall al, establecer y deaarrollar la inspección de los vehí­ culos de motor para descubrir los que rebaaen los mínimos-­ de emisi6n de gases tolerados por las disposiciones vigen-­ tes, bl, formular las correspondientes denuncias y tramltar­ lo's oportunos expedientes correctivos, cI, efectuar los reconocimientos precisos para compro-­ bar la efectiva correcciÓn de las deficiencias en loa vehi� culos denunciados, dI, impedir la circulaciÓn de 109 veHlcuioe denunciados que no se sometan al reconocimiento requetl�o o no subsanen las deficiencia!! qUI!! motivaron la denuncia, el, comprobar los hechos denunciado. por el Servicio de Sanidad ambiental relativos a wehículos de motor e incoar - ' en su caso, lAs oportunas actuaciones correcttv�s, fI, facilitar mensualmente al Departamento de Sanidad - ambtental los datos referentes a vehiculos denunciados, ex­ pedientes tramitados y sanciones impuestas, gl, programar la adquisici6n de aparatos detectores �y -114- CONTAMINACIÓ ATMOSFÈRICA trasladar dieha programacidn a la Unidad da Gestidn asiste� cial, sanitaria y social, para su inclusidn en la planific� cidn general.. Art. 5·.- La Oelsgacidn de Servicios dando cuenta a la­ Alcaldía podrá conce rt e r con personas u organismos têcnicos en metereolog!a, la ayuda o colaboracidn necesaria para de­ terminar la influencia de los factores metereoldgicos en la contaminacidn del aire de la Ciudad y obtener los oportunos informes y previsiones. Art. 6°.- 1. Con el fin de coordinar las actividades -­ asignadas por esta normativa a los diversos 6rganos auxi-­ liares que intervienen en la lucha contra la poluci6n atmos f�rica, los Jefes de �a Unidad operativa de Salud pdblica,= de su Servicio de Sanidad ambiental y del Laboratorio muni­ cipal, o Jefe de Departamento en quien delegue, el Jefe de­ Ia Unidad operativa de Edificacidn e Industrias y de su Ser vicio de Industrias particulares y el Jefe de la Policta m� nicipal, se reunirán en Junta t'cnica de coordinaci6n, bajo la presidencia del primero de ello. y con la concurrencia - del Jefe de-la Unidad operativa de Gesti6n asistencial, sa­ nitaria y social a efectos de ra asistencia administrativa­ prevista en el p4rr. 4 del art. 2°. 2. Las reuniones se celebrarán con la frecuencia que se ñale au Presidente y al meno a una vez al mes y del resulta=· do de las mismaa se dará cuenta a la Alcaldía y a los Dele­ gados de Servicios competentes. DA 13 agosto 1910. MEDIDAS PARA EVITAR LA CONTAMINACION CAU­ SADA POR LOS VEHICULOS AUTOMOVILES. El constante incremento de la contaminaci6n atmosf�rica en nuestra Ciudad cQnatituye motivo de preocupacido del --­ Ayuntamiento quien desde hace tiempo efectda análisis del - aire por msd Io .de IIUS servicios de Sanidad ambiental. Con fecha 25 de abril de 1961, la Corporacidn municipal aprobd la Ordenanza Bobre instalaciones susceptibles de emi tir humos, gaseB, Vapores y polvo que, aunque ful! dirigida­ fundamentalmente a la prevenci6n de la polucidn originada - por instalaciones industriales, contiene normas restri-cti-­ vas que afeètan a los motores de los vehículos, una de las causas más importantes del incremento de la contaminaci6n - atmosf�rica. Ello, no obstante, la experiencia obtenida aconseja di� tar al amparo de lo que autorizan, tanto con carácter gene- -11S CONTAMINACIÓ ATMOSF�RICA cal los acts. 108 y 116 i) de �a Ley de Rdgimen local como de un modo especial el art. JA del Decreto de 16 de agosto - de 1968, nuevas disposiciones que vengan a completar las medidas preventivas necesarias, en tanto no s. promulgue - la normativa de car&ctec general que se halla en estudio. En consecuencia y en uso de las facultades que me con­ fiecen el art. 116, epígrafe i) de la Ley de Rdgimen local y 7A de la de Rdgimen especial de este Munioipio, dicto el siguiente B A N D O Primero.- Los vehículos provistos de motores de combus ti6n interna o de explosidn, que circulen de�tro de los I! mites del tdrmino municipal de Barcelona, deber�n cumplir las siguientes prevencionesl 1- - Que los gases que viertan al "ralenti" por los tu bos de escape no contengan mondxido de carbono en cantida� supecior al S por 100 de au volumen, y 2- - Que los gasea procedentes del c�rter que se comu­ nican con el aire no contengan hidrocarburos en cantidad I' - superior al 0,15 por 100 de su peso. Segundo.- l. A partir d. quince de octubre prdximo la Policía municipal comprobar4 8i lo. vehículos cuyos propie tarios tengan su domicilio en à.ta Ciudad segdn el art. 5� de la Ley de Rdgimen local y 45 de.la Ley general Tributa­' ria, se ajustan a lss normas fijadas por este Bsndo. 2. A partir de laa lechas que se indican a continuacidn ser�n sancionados 108 vehículos cuya composici6n de los ga­ ses de escape no estdn dentro de los límites de este Bando. a), los vehículos de Servicio pdblico (S.P.) de Barce­ lona y los coches cuya matrícula no sobrepsse el B-200.000, a partir de 15 de octubre prdximo, hI, los que tengan matrícula comprendida entre el B-200.0Òl y el B-350.000, a partir de 30 de noviembre prd­ ximo, cI, los de matrícula comprendida entre ei 8-J50.00l y el B-450.000, a partir de 31 de enero de 1�71) d l ; los matriculados entrs el B-450.,oÓl al B-550.000,a partir de lA de abril de 19711 I e), los de matrícula B-550.001 B�650.00�, a pa�tir -a del lA da julio de 19711 l), los de matricula superior a B-650.000, y los vehí­ culos matriculado! en otra Provincia distinta de la de Bar calona, a partir de la de septiembre de 1971. Tercero.- 1. Si por los an�lisis practicado! se compro base que los gases que vierten al "ralent!" por los tubos­ de escape contienen mon6xido de carbono en cantidad supe-- -116- CONTAMINACiÓ ATMOSFÈRICA rioral limite que señala la prevenciÓn I! del articulo Prime ro, se har4 constar en el acta que se notificará al interesa do, requiri�ndole para que en el plazo de IS dias, previa co rrecciÓn de la deficiencia, someta el vehiculo a nueva ins-� pecciÓn. 2. Cuando en la segunda revisiÓn se comprobase que per-­ siste el vehiculo la misma deficiencia, se otorgará un -­en nuevo plazo de IS diae para aub s ane r La y si tampoco fuese en tonces corregida, se le impondrá la sanci6n correspondiente� Cuarto.- Será sancionada con multa de SOO pesetas la i� comparecencia a cualquiera de las citaciones que se practi-­ quen para someter 109 vehículos a comprobaciÓn y análisis de los gaseS que sue motoree expiden. Adem4s, cuando el interesái;o" -pese a ser requerido por eegunda vez, no" compareciese a someter su vehiculo a las com probaciones ordenadas, se dará cuenta a la -3efatura de TráfI ca. Quinto.- Se recuerda la vigencia da la Ordenanza sobre - instalacionee susceptibles de emitir humos, gases, vapores y polvo, cuyo art. 15 establece que los motores de los vehicu­ los mecánicoe deberán hallarse en tales condiciones de fun-­ cionamiento que el indice de ennegrecimiento de 109 humos d� eecape no sobrepaRe la curva correspondiente a 7,5 unidades Bosch. Esta Alcaldia encarece a los titulares 'de Talleres de re paraci6n de automÓviles cuiden de comprobar la perfecta com� busti6n de los motores que deban reparar a fin de que cumplan las condiciones señaladas, provey�ndose en su caso para ello de los aparatos necesariosl y espera del civismo de los pro­ pietarios de vehiculos de motor, la máxima colaboraciÓn en - la puesta en p'rllo'tica de las medidas que en eete Bando se -­ disponen y de las que para el desarrollo del mismo puedan -­ dictarse. (La Ordenanza municipal sobre instalaciones susceptibles de emitir humos, gases, vapores y polvo, aprobada por el C.P. en 17 de marzo de 1974, a que se refiere el art. 5� del Ban do anterior, ha sido derogada sustituida por la aprobada­ por el C.P. en 29 de junio de r979 y vigente desde 24 de _ enero de 19901. -117- CONTAMINACIÓ ATMOSf�RICA BAN 1 novemqre 1980t MESURES FER A DISMINUl! ELS MtVELLS DE CONTAMINACIÓ ATMOSFERlCA. la En relaciO amb la contaminaciO atmosfhrica i dins po- 11tica de millora de la qualitat de vida que ssta portant a les fa­ terme aquest Ajuntament, l�Alcaldia, en exercici de dicta cultats que li confereixen les disposicions vigents, el següent BAN ler.- L'Ajuntament de Barcelona ha pres mesures per a disminuir els n.tvells de col'ltaminaciO atmosfhrica de la ciutat, de les quals cal destacarl - La inspecciO dels Coeus productors de contaminaciO. �hll elaborat un projecte d� accions a realitzar per les em preses potencialment contaminadores, que inclou un inven-­ tari complet. - L' ampUaciO 1 la millora de la xarxa de detençiO - dels nivells de contaminaci6 atmosf�rica. - Les tasques de coordlnacl0 interna 1 de relaciO -­ �b altres organismes oficials. 20n.- Per causes meteorològiques i a desgrat de les mesures abans ressenyaladea, es pot produir un augment dels nivells de contaminaciO atrnosf�rica, especialment a final de tardor. Per a aquest cas i en col.laboraciO amb la Cor� poraciO Metropolitana de Barcelona l'Ajuntament ha elaborat un pla d'actuaciO especial que inclou les fases d' etenciO 1 vigil�ncia, per tal d�aconaeguir un tractament conjunt i --­ dirigit a tot l�Ambit geogrAfic gue origini situacions d'emergència. L'Alcaldia ordenar! de prendre totes 0. algu­ nea meaures que a'assenyalen a continuaci6 1 seran d�obli­ gat compliment pela ciutadans en allb que ateny la �ava responsabilitat. Posta en marxa del pla de mesure. correctotes en- lea empreses potencialment contaminádores. -Restricci6 de l�horari de funcionament d. les cale­ faccions. - Posta en marxa d'un pla de transports i circulaciO regulat l' us dels vehiclea de motor. -118- CONTAMINACiÓ ATMOSFÈRICA L-Ajuntament mantindrà constantment informada la po­ blació. 3er. - En el cas d" infracció s" aplicaran les sancions que marqui la Llei. 4art.- Es recorda a tots els ciutadans que la seva - participació contribueix considerablement a la disminució dels nivells de contaminació. A mes de les mesures d-obli­ gat compliment assenyalades en el punt 2, es demana i ceca mana: - L-ús de transports públics. - La cestricció voluntària de I-ús de calefaccions. - Evitar qualsevol mena de focs i activitats contami nants no impcescindibles. 5è.- Agraire el zel de tots els ciutadans en el compl� ment de les mesures al.ludides. 6�.- Aquestes mesures son inde?endents de les que els organismes de rang superioc al municipal poden pcendre en - situacions de mes elevada contaminació, en relació al Decret 833/75 de 6 de febrer, pel qual es des anro t.Ll a la Llei 38/ 1972 de 22 de desembre de Protecció de I-Ambient Atmosfèric. BAN 17 setembre 1981. MESURES CONTRA LA CONTAMINACIÓ ATMOS­ FeRlCA (G.M. nO 30 de 198 Ir. L- Ajuntament de Barcelona ha pres mesures per a dis minuir els nivells diaris de contaminació atmosfèrica de la­ ciutat aix� com per a evitar o si mes no disminuir, els epi­ sodis focts de -¡-abans esmentada contamin�ció atmosfèrica. - D- aquestes mesures cal destacac: - s han cealitzat les accions inspectores sobre els fo cus pcoductars de contaminació, previstes per a I-any 1981,-­ establint amb les indústries adients, conven t a d" actuació es­ pecial en casos de focta contaminació. - La tipificació d.e les situacions d" Atenció i Vigilà� cia. CONTAMINACiÓ ATMOSFÈRICA - L-establIment de les actuacions municipals en cas de declaració de les situacions d" AteneU> i Vigilància. -'L-ampliació i la millora de la xarxa de detecció dels nivells de contaminació atmosf�rica, incorporant el control de més contaminants i una major I-obtenció agilitat en de resultats, la qual cosa es tradueix en una acció més immediata. - Les tasques de coordinació interna i de relació amb altres organismes oficials. 2n. Per causes meteorològiques i malgrat les mesures abans ressenyades, produir-se un augment dels nivells de contaminació �otatmosferica, especialment a finals de tardor. Per aquest cas i en col.laboració amb la Corporació Me tropolitana de Barcelona, 1- Ajuntament ha elaborat un -­ d" plaactuació especial que inclou les ja esmentades fases d" aten ció i vigilància, per tal d-aconseguir un tractament i conjunt­dirigit a tot r àmbit, geogràfic que origini situacions -- d" ïeme rq ènc a , L' Ajuntament matindrà constantment informada a la c ió i 1- poblaAlcaldia ordenarà prendrè totes o algunes de les- mesures que s" assenyalen a continuació i que ser,an d" obliga t compliment per als ciutadans en el que ateny la seva responsa bilitat. - - Posta en marxa del pla de mesures cqrrectores en les empreses potencialment contaminadores. - Restricció de I-horari de funcionament de les calefac c í.on s , - Posta en marxa d-un pla de transp�rts i circulació re guIant ¡-{Is de vehicles de motor. )r. Es recorda a tots el ciutadans que la seva contribueix partici­pac10 considerablement a la disminució dels nivells de contaminació. A més de les mesures d-obligat compliment assenyalades en el punt 2, es demana i recomana: - 'L'ús de transports públics. - La restricció voluntaria de I-as de calefaccions. -. Evitar qualsevol mena de focs i activitats contaminants no imprescindióles. -120- CONTAMINACiÓ ATMOSFÈRICA 4rt. Aquestes mesures són independents de les que els organismes de rang superior al municipal poden prendre en - situacions de rnles elevada contaminació, en relació al Decret 833/75 de 6 de febrer, pel qual es desenrotlla la Llei 38/72 de 22 de desembre, de Protecció de l'Ambient Atmosfèric ACP 21 de setembre 1982 .. APROVA L'ORDENANÇA �1UNICIPAL DEL - MEDI AMBIENT SOBRE CONTROL DE LA CONTAMINACIO PER AGENTS -­ FíSICS (No vigent) Veure: "MEDr AMBrENT" -121- CONTENIDORS bRDENANZA SOBRE INSTALACION DE CONTENEDORES EN LA VIA PUBLI­ CA, aprobada por tícP JO septieñilire 191'1 y 21 enero 19731 VTgente el 12 rov tembr e 1975 (Publicada GH 20 noviembre 1975) Arts. 7,2, 12,2. Modificados por ACP.de 14 de marzo 1980, para adaptarlo. a lo dispuesto en el RDL.11f79, de 20 de julio sobra impa.ioi6n de multas.1 vigente el 3 de mayo de 1980. CONTRACTACiÓ DA 13 mayo 1971. INSTRUCCION PARA LA CONTRATACION A PRE-­ CIO APLAZADO. Para que exista la adecuada uniformidad en los expe dientes para la contrataci�n a precio aplazado, a que se= refiere el art. 110 del Reglamento de OrganizaciÓn y Admi nistraci6n de e�te Municipio, aprobado por Decreto 4.0267 1964, de 1 de diciembre, y en el ejercicio de la� faculta des que confieren a la Alcaldia los arts. 5 y 7 de la Ley de �gimen Especial y el eplgr. il del art. 116 de la Ley de Rf!gimen Local, O I S P O N G O I Primero.- Los expedientes que se tramiten -para la contrataci6n a precio aplaz5do,en que �ste haya de hacer­ se efectivo en periodos que excedan del señalado para la­ ejecuci6n de la obra o realizaci6n del servicio, regula-­ dos el artIllO del Reglamento de OrganizaciÓn y Admi­m nistraci6n de este Municipio, se tramitar!n con estricta­ sujeci6n a las siguientes I N S T RUC C ION B S Al Cuando se trate de contratacHm a precio apLaz a-' do en que concurran todos y cada uno de los siguientes r� quisitos: al, que el n6mero de anualidades a satisfacer des-­ puês de la ejecuci6n de la obra o realizaci6n del servi-­ cio contratado, no exceda de cinco, bl, que la segunda y sucesivas anualidades no sean­ de cuantla superior a la inicial, oon arreglo al art. 91- del Reglamento de OrganizaciÓn y AdministraciÓn del Muni­ cipio de lo previuto a estos efectos, para su financia­y ci6n, en el Programa de ActuaciÓn municipal, el, que ta cuantla de la contrataciÓn de todas las­ operaciones a precio aplazado concertadas durante el eje� cicio, incluida la proyectada, no sea superior al l' del­ presapueato ordinario; se observar&n las 8iguientes pres­ =ipcionesl la. El acuerdo ser! adoptado por el Conaejo pleno,­ el voto favorable de las dos terceras partes de los - con Concejales aeistentea, que a sU vez representen la mayo-­ -­ ria ab40luta de los miembros que compongan de hecho la CorporaciÓn, aeg6n establece el art. 21-2 de la Ley espe­ cial de Barcelona. En la Gaceta municipal se publicar� el anuncio del acuerdo adoptado y de las caracterlsticas de­ La q>eraci6n proyectada. -125- CONTRACTACiÓ 2a. Par& cumplimentar lo dispuesto en el n� 5 del - art. 110 del indicádo Reglamento, Be darl conocimiento -­ circunstanciado del acuerdo al Ministerio de la Goberna-­ ci6n, con remisi6n de bs siguientes documentos a al, certificado del acuerdo adoptado, con detalle - de la votaci6n y del n�eto de miembros de l. Corpora--­ citin, bl, certificaciOn comprensiva del importe de la con trataci6n, n6mero de anualidades, del importe de la anua= lidad inicial y cuantia de la segunda y sucesivas anuali­ dades, y de lo previsto, en su caso, en el Programa de Ac tuaci6n a efectos de lo establecido en el art. 91 del Re= glamento de Organizacitln y AruninistraciOn de este Munici­ p Lo r ci, ejemplar de la Gaceta municipal en que se baya­ publicado el acuerdo, y di, relaciOn acreditativa de que el importe de to­ das las operaciones concertadas durante el ejercicio, in­ c1utda la proyectada, no es superior al l' del presupues­ to ordinario. BI En los casos no relacionedos en el extremo Al r� g1r&n las siguientes prescripcionesl la. En el expediente d$berA figurara àl, meanoria de la Aloaldia expresiva de la necesi-­ dad de la realizaciOn de la. obras servicios de la -­o y conveniencia de celebrar la contrataciOn a precio aplaza­ do, o certificaciOn de que las obras o servicios en cues­ tiOn figuran incluidos en el Programa de ActuaciOn munici- pal, con su previsiOn de financiaciOn, bl, estudio financiero de la operaciÓn proyectada,­ comprensivo de todas las particularidades de la misma y - de. su posible.' incidencia en la carga financiera, cI, acuerdo adoptado por el Consejo pleno, con el - voto favorable de las dos terceras partes de los Conceja­ les asistentes que a su vez representen la mayoría absol� ta de los miembros que compongan de hecho la CorporaciOn, segfin establece el art. 21-2 de la Ley especial de Barce­ lona. Quedando la vigenoia y efectividad del acuerdo supe ditada5, y ast constarl expresamente en el mismo, a la 00 tenciOn de la corre.pondiente autorizacl�n �el Ministerio de Hacienda, previo infor� del de la O�b��nación. 2a. Para la obtenciOn de la autorizaciOn del Minis­ terio de Hacienda, deberln elevarse al d. la GobernaciOn, para su ulterior informe y remisi6n a aquAl, los siguien­ tes documental!' al, certificaciones -. de la M@moria de la Alcaldia o, en su caeo, - de la inclusi6n, con financiaciOn a precio aplazado, en - el Programa de ActuaciOn, - del Plan financiero, -126- CON TRACTACiÓ - del acuerdo adoptado, con el detalle de la -- votacHm, - del pliego de condiciones particulares de la centrataciOn, o proyecto de conttato que se pretenda cele brar y del acta de la ses iOn en que hubiera sido aprobado, - de la cuantla de la anualidad inicial, y de - la segunda y sucesivas, bl, relaciOn certificada de las operaciones concer­ tadas durante el Presupuesto ordinario del ejercicio, el, un ejemplar del Bolet!n Oficial de la Provincia en que aparezca inserto el anuncio de exposiciOn al pUbli ce por el plazo de quince días de los acuerdos adoptados­ por la CorporaciOn, con extracto de las principales carac - ter1stlcas de la operaciOn de crêdito, para que puedan presentarse las reclamaciones procedentes¡ y dI, certificaciOn, expedida por el Secretario en la que se acredite si se han producido o no reclamaciones, - acanpañada, en caso afirmativo, de las que se hubieren -­ presentado, asl como de los informes que procedan. Segundo.- La Secretaria general cuidar! del cumpli­ miento loe las presentes Instrucciones, y de la publica--­ ciOn en la Gaceta municipal del anuncio a que se refiere­ la prescripciOn la del apartado.A) de las mismas, en las­ ediciones inmediatamente posteriores a la adopciOn de los acuerdos. Tercero. _. La IntervenciOn de Fondos municipales a-­ doptarl las medidas oportunas para consignar en los suce­ sivos presupuestos las respectivas anualidades. Cuarto.- De este Decreto se darl cuenta al Consejo pleno. ACME 5 abr 11 1979. TABLA PRECIOS UNITARIOS PARA CONTRATA ClON DE OBRAS 'l SERVIClOS.lGM. n812 de B79l �robar inicialmente la nueva Tabla de precios unitarios para la contrataciOn de obras y servicios a que se refiere el art. 99 del Reglamento de OrganizaciOn y Administración de J de diciembre de 1964, en relaciOn con el art.44 de la Ley especial de este Municipio, y dar a aquêlla el trámite previsto en las citadas disposiciones -127- CONT RACT AC IÓ ACP. 11 juliol 19S0. DEIXAR SENSE EFECTE art. 23.DEL "PLEC TIPU1f" Al'LICABLE: A LA CONTRACI'ACIO p' OBRES. INSTAL. I.ACIONS" SERVEIS" r SUBHI]'IIs-TRAMENTS. (G.M. n° 25 de 19S0) Deixar sense efecte, en els contractes d-obres, instalo lacions, serveis i subministraments, I-aplicació de I-article .. 23 del vigent Plec-tipus de Condicions Generals, Econòmico­ Administratives i Tècniques o Facultatives, aplicable a la cOntractació d-obres,' instal.lacions, serveis i subministra ments·, amó la salvetat dels Contractes que estiguin ja for� malitzats o que es convoquin fins a la vigència d-aquest acord; establir transitòriament que, fins al termini de sis mesos des pr�s de I-entrada en vigència, la suspensió de I-aplicació de­ l-esmentat article es manifesti expressament en I-anunci de les licitacions en que li sigui aplicable. ��Di;��gTE�9g�'�ê;���c�g�f�BR�:� �E�Vi�;���u!�: EN Districtes) DA 23 juny 1981. MODIFICA DECRET SOBRE DELEGACIÓ PE FACULTATS PER A. CONT'RACTAR OBRES I SERVEIS ALS REGIDORS-PRESIDENT5_PE DISTRICTES MUNICIPALS (Veure: Districtes). ACME 26 febrer 1982. SUPRIMEIX LA UNITAT OPERATIVA PE CONTRAC­ TACIÓ -­I DESCONCENTRA LA FUNCIO D-INSTRUIg ELS EXPEDIENTS DE CONTRACTACió (G.M. n09 de 1982] Primero.- Se suprime la Unidad operativa de Contratación y los órganos auxiliares que la integran. Segundo.- La función de instruir los expedientes para la contratación municipal, en todas sus fases e incidencias hasta la consumación del respectivo contrato, se iistribuirá entre - los órganos auxiliares que se indican, del wndo que seguidame� te se señala (Ver: Gaceta} -128- CONTRACTACiÓ ACMP ':I 1uliol.l':l82. ESTABLEIX REGISTRE MUNICIPAL DE CONTRAC­ TISTES r APROVA REGLAMENT (Ratificat pel ACP de l6-7-82} (Vi - gèncïa: 6-11-821 (G.M. n" 3 de 19a2) Primer.- Establir el Registre Municipal de Contractis­ tes que preveu rarticle 105-2 del Reglament d�Organització i Administració de Barcelona. �egon.- Aprovar el Reglament que s�acompanya. Tercer.- Facultar a la Tinència d�Alcaldia de Finances i �erveis Generals per realitzar tots aquests tràmits i actua cions que siguin necessaris per l�efectivitat del present -­ acord, àdhuc els de publicitat. Quart.- Donar compte al Con�ell Plenari dels esmentats acords. REGLAMENT PEL REGISTRE. MUNICIPAL DE CONTRACTISTES Primera.- rr acord amb L" article 105.,.·2 del Reglament d�Organització i Administració Municipal de Barcelona, i con­ cordants de la Llei de Contractes d� I�Estat i els seus Regla ments, es crea un "Registre Municipal de Contractistes", -­a cà=ec de la Secretarta General, que tindrà cura del seu esta­ bliment i manteniment al dia. Segona. El Registre Muni€1pal de Contractistes tindrà ca ràcter públic, tenint-hi accés tots el; qui acreditin legítim­ interès. Ri podran ésser inclosos tots els contractistes que - ho sol.licitin i obtinguin la qualific�ció favorable per reso­ lució de la Tinència d�·A1caldia de Finlnces i Serveis Generals, previ L" informe dels serveis tècnics. Tercera. Constaran en el Registre amb caràcter general i inexcusable les següents dades: 1. Nom o raó social-de I�Empresa i si s�escau denominació comercial_ 2. Domicili social o empresarial i districte postal. Si - s�escau centre o centres de treball i domicilis. 3_ Telèfons, noms i cognoms de les Jersones que poden ac­ tuar en nom i representació de I�Empresa mitjançant p� ders degudament bastantejats i els seus domicilis i dis" trictes pOstals si s escau i tel�fons. -129- CONTRACTACiÓ 4. Activitat o activitats de I-Empresa contrac Quarta. A la fitxa on consti la inscripció del - tis ta s'" hi afeg irà la documen tació corres ponent a 1- empresa inscrita, serà entregada per L" interessat mitjano;:ant orique ginal cò�ia autèntica. La documentació als efectes de Re-=o gistre sera la següent. 1. A l Alta o altes de Llicència Fiscal de 1- Impost In­ dustrial. b) Document Nacional d-Identitat del titular de I-Empre sa, si es tracta d-una individual o cèdula d-identi­ ficació fiscal si es tracta d-una Entitat Jurldica -­ (Companyia Mercantil, Coopera tiva), en el qual cas s-acompanyarà de l-escrirtura de constitució o modi­ ficació de I-entitat, degudament inscrita en el Re­ gistre corresponent. e) Relacions del personal diractiu, administratiu i tèc nie al servei de I-Empresa, plantilla mitja del per= sonal qualificat i no qualificat amb expressió numé- rica de categories. d) Declaració del parc de maquinaria i equips especials de que disposa I-Empresa. d-acord amb e) Document de qualificació Empresarial si, la normativa vigent en la matària s-hagués d-exigir atesa la naturalesa de les activitats o prestacions a les que normalment es dedica. f) Mitjans financers i documents acreditatius de la seva solvència econòmica, expedits com a mlnim per dues en titats de crèdit, Bancs o Caix�s d-Estalvis. g) Document d- identificació de la Seguretat Social o al­ ta Social.en qualsevol dels règims de la Seguretat 11 Com a documentació complementària i als sols efectes u informació,es podrà presentar: al Estudi memòria justificativa de I-experiència, de I-ac- tivitat o activitats que ha port3t a terme I-Empresa amb relació de les prestacions realitzades en els tres últims I-Administració en qualsevol de les seanys per ves esferes. b) Qualsevol altre document que s" estimi d-.interès general i que es consideri oportú. -130- CONTRACTACiÓ Els documents que s-assenyalen amb les lletres cI, d) i hI que corre�ponen a les declaracions de I-interessat hauran d-ésser subscrites per la Direcció de I-Empresa. Cinquena. Atesa la finalitat del Registre i que la sol. licitud d-inscripcions �s voluntària, el fet de no figu rar inscrit en el Registre no limitarà en cap cas els drets dels contractistes ni serà causa d-exclusió en les licita-­ cians que convoqui I-Administració. �exta. l. El Registre s-actualitzarà periòdicament ca da dos anys renovant-se tota la documentació, podent-hi res aquella hagi perdut actualitat i de la qual es �tar que no farà constar per diligència que ha estat revisada i prorro­ gada la seva validesa per dues anualitats més. 2. Tota persona flsica o jurldica que com a empresa f� guri inscrita en el Registre, estarà obligada a substituir tot document que per qualsevol raò perdés actualitat i en el moment que això es produls. Setena. La inexactitud en les dades o en els documents aportats per 1- interessat que constin en el Registre, o bé la seva falsedat donarà lloo a la: immediata exclusió del Regis­ tre, deixant -hi anotació de constància als efectes oportuns, sense perjudici d-altres responsabilitats. VUitena. Les inexactituds o falsedats en les dades fa­ cilitades o en els documents aportats seran objecte d-expe-­ dient sumari, el qual, un cop instituit i prèvia resolucio del Tinent d-Alcalde de Finances i Serveis Cenerals, se li dona­ rà vista a 1- interessat perquè -en un termini no superior a - 10 dies al.legui tot allò que convingui i pugui aportar la documentació que estimi adient. Novena. La Secretaria General, d-acord amb els antece­ deats continguts en el Registre i a petició expressa de la part interessada, fent constar I-objecte i la finalitat pel qual se sol.licita I-esmentat document, expedirà certificació de totes aquelles dades i documents que constin en el Regis­ tre en relació amb I-Empresa sol.licitant de la certificació. Desena. O-acord amb I-assenyalat en l� base quarta 11 al. i b) el Registre de Contractistes tindrà una secció es­ pecial destinada a 1- anotació de les contractes adjudicades, import de les mateixes i incidències. La qu�lificació -- que -131- CONTRACTACiÓ L" execució d" una obra obtingui unasobre Empresa Contracti� anotarà el Registre en el fullo fitxa d� inscripcióta, S en que fi correspongui. Onzena. Seran normes supletòr�es en el Reglament apro la Llei de Contractes devat en tot alIo que no s�hi oposin, I�Estat i el seu Reglament en tot el referent al Registre e� i particular els articles 107 depecial de contractistes en la Llei i 310 i següents del seu Reglament. Disposició addicional. Es faculta a la Tinència d�Alcaldia de Finances i Ser­ veis Generals per a dictar totes les normes que es considerin necessàries per al desenvolupament i acompliment del present Reglament, donant-ne compte a la Comissió Municipal Permanent en la primera sessió que se celebri. -­ DA 24 novembre 19 B 2 EIXA El. pREU APARTI R DEI, OllAL HAIlRAN ILEL.EYAR-SE A ESCRIPTURA plíBLICA ELS CONTRACTES OlIE CELEBRI L� ADMINISTRACIÓ MUNICIPAL PE BARCEI.ONA (G.M. n234 de 19B2) Fixar en 2.500.000 ptes. el preu a partir del qual hau­ ran d�elevar-se a escriptura pública els contractes d�obres, serveis o subministres que celebri L" Administració municipal de Barcelona tal com determinen els art. 40 i 70 de la Llei de Contractes de I�Estat i els 121, 2n., i 254 del Reglament general de Contractació de I�Estat modificats per la Llei de 17 de març de 1973 d�ap1icació a I�Administració local segons disposa L" art. 110, t«. del Reial Decret 3046/77 de 6 d�octu bre entenent-se ampliada fins l�esmentat import la quantitat Contractació de les Cor que fixa l�art. 49,1 del Reglament de poracions locals de 9 de gener de 1953. DA 29 noviembre 19B2. AfRUESA INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIO� DE LA REVISTON DE PRECIOS A LA CONTRATACIotl MUNICIPAL.(G.M.n° 6 de 19B3} El Decreto 1757/1974, de 31 de mayo, ordenó la aplica-­ ción a la Administracion local de las disposiciones contenidas en el Decreto Ley 2/1964, de 4 de febrero, y sus normas comple mentarias, las que se desarrolla, res?!cto de los contra-­por tos de obras del Estado y Organismos autónomos dependientes del mismo, el sistema de revisión de precios, que anunciaba la Ley de Contratos del Estado y su reglamento de aplicación. - 13 2- CONTRACTACiÓ Las diversas normas legales surgidas a raiz del citado Decreto-Ley, no siempre han mantenido un criterio unLfo rme ni lo d�eablemente claro, por lo que han sido objeto de interpr� taciones diversas que, en ocasiones, pudieran haber llegado a desvirtu� su recto sentido, y por ello es aconsejablé dictar las Ihstrucciones recogiendo en lo fundamentaloportunas que, el contenido y razón de ser d¿ aquellas, unifiquen criterios instrumenten las normas procedimentales que faciliten la adee cuada tramitación, aplicación y liquidación de las certifica-­ ciones por revisión de precios, con la agilidad y rapidez que la normativa al respecto demanda. En su virtud y en el ejercicio de las facultades que con fieren a la Alcaldía los articulos 7� 1. de la Ley Especial de este Municipio, y 3°y 23,S de su �eglamento de Organización y Administración, en relación con el apartado i) del articulo 116 de la Ley de Régimen local. DISPONGO Primero. Aprobar las adjuntas Instrucciones para la apI! cae ión de la revisión de preéios a la contratación municipal.- Segundo. Dar cuenta a la Comisi.ón Municipal Permanente, si lo estima - en la primera sesión que celebre, a fin de que, oportuno,t:enga a bien: a) Derogar las "Normes per preveure la revisió de preus en els projectes d" obres i instal.lacions", aprobada por dicha Comisión en 27 de marzo de 1980. b) Delegar en la Alcaldia, al amparo de lo dispuesto en la Ihstrucción octava, la aprotación de las certifi­ í caciones de revisión que se r eê e ran a trabajos rea­ lizados dentro del plazo, y respecto de las que, por lo tanto, no se cuestione la responsabilidad del con­ tratista por demora. rercero. Dar cuenta al Consejo Plenc para su conocimiento, . y,en su caso, ratificación. Cuarto. El Departamento de Organización y Métodos del Ga binente Técnico de Programación, procederá a elaborar con urgen cia y' elevar a la Alcaldía, su aprobación, el modelo de impara preso normalizado de certificación para la revisión de precios­ de obras. -l33- CONTRACTACiÓ Quinto. La Secretar1a general comunicará este Decreto y las Instrucciones adjuntas a las Jefaturas de todos los Servi cios Técnicos que se encarguen, en cualquier aspecto, de la = dirección o fiscalización de obras realizadas mediante contra ta, de todos los Negociados que tramitan expedientes de contra tación de obras, y de las Unid�des operativas y Direcciones de servicios correspondientes. INSTRUCCIONES PARA LA APLICACION DE LA REVISION DE PRECIOS A LA CONTRATACION MUNICIPAL. Ordenamiento aplicable:. Primera. La revisión de precios en los contratos de obras de este Ayuntamiento, se regira por lo dispuesto en el Decreto 1.757/74, de ]1 de mayo, por el que se regula la revisión de precios en los contratos de las Corporaciones locales;por el De creto 2/1964, de 4 de febrero, como norma fundamental que la re gula en los contratos del Estado y de sus Organismos Autónomos; por el Decreto 461/1971, de 11 de marzo y el Real Decreto 1.193/ 1982, de 30 de abril que la desarrollan; por el Decreto 3.650/ 1971, de 19 de diciembre de vigencia prorrogada por el Decreto- 3.]60/1971, de 2] de diciembre, que aprueba el cuadro de fórmu­ las-tipo generales de revisión de pr�cios; y por las presentes Instrucciones que se dictan con la finalidad de precisar, en de terminados aspectos, la aplicación del referido ordenamiento a­ la contratación municipal. Ambi to de aplicación. Segunda. l. La revisión de precioE solo podrá aplicarse a los contratos de obras de cuant1a superior a cinco millones de pesetas, cuyo plazo de ejecución exceda de un año. 2. No obstante lo expuesto en el párrafo anterior, en los contratos a que se refiere el punto 4 de esta Instrucción, cuyo plazo de ejecución se haya estipulado en tiempo inferior a doce meses, cuando por causas no imputables al contratista, la ejecu c ión material de las obras sobrepase el a.10, a contar de la fe= cha en contractualmente debieron iniciarse, procederá revi­que ï sión de precios, si concurren los restantes requisitos exigibles a para su concesión, en cuanto al precio de obra ejecutada par-­ tir del día primero del mes trece, previa �etición, en todo caso, del contratista, máximo deque deberá tener lugar en un periodo un mes desde el dia en que se produzca la causa que impida la ini ciación o reanudacLon de la obra. -134- ·1 C'ONTRACTACIÓ excepcionales, y previa justificación en3. En casos la memoria de las condiciones y circunstancias especiales - concurrentes, podrá incluirse cláusula de revisión en el exceda de pliego de los contratos cuyo plazo de ejecuciónj seis meses sin superar el año, Instrucciones serán con4. A efectos de las presentes siderados contratos de obras aquéllos que tengan por objeto: al la construcción o primer establecimiento de obras e instalaciones de cualquier especie; bJ la reforma de obras e instalaciones; cI la reposición o substitución de instalaciones; dJ la reparación o restauración de obras e instalacio nes¡ y subsue eJ los trabajos terreno o elpara modificar el lo, tales como explotaciones, nivelaciones, movi-= miento de tierras, rellenos, sondeos, prospecciones, etc, Cláusula de revisión Tercera. 1. Para que proceda la revisión de precios en los contratos a se refiere el extremo anterior, será in que dispensable convenga expresamente en cada contrato la que se inclusión en el ?liego de Condiciones económicas particulares - de la oportuna cláusula de revisión y Je la complementaria - de regulación temporal de la ejecución a que se refiere el - párrafo 4 de esta Instrucción; en cual�uier otro caso, los contratos se entenderán convenidos a riesgo y ventura del con - tratista. 2. En los supuestos excepcionales regulados en el párra fo segundo de la precedente Instrucción, no será exigible el­ de inclusión de la cláusula de revisión en el Plie requisito go de condLciones económicas particulare;. 3, La cláusula de revisión comprenJerá los siguientesI particulares: " al referencia del ordenamiento de sc r i t;o en la primera­ de estas Instrucciones como normativa subsidiaria­ mente aplicable. -135- CONTRACTACiÓ derecho de revis�on quede condicionado alol que el cumplimiento estricto del plazo total y de los - plazos parciales de ejecución señalados en el pli� go; y el la fórmula o fórmulas polinómicas de aplicación al contrato, con indicación, en su caso, de la parte - del presupuesto a que haya de aplicarse cada una de ellas. 4. Para la efectividad de la condición a que se refie de re el apartado bl del párrafo anterior, será obligatorio de Taterminar en el Pliego de condiciones, como complemento cláusula de revisión, los plazos parciales en que se divida el total de la ejecQción.del contrato, con especificación de la parte de las obras habrá de efectuarse dentro de cadaque período En el sersupuesto de que ello no fuere posible por imprevisibles las prestaciones contractuales, tal como ocurre - en algunas contratas de conservación y entretenimiento, se especificará en el Pliego la fácultad que se reserva la Admi nistración de programar, por medio de los Servicios técnicos competentes, y de acuerdo con las necesidades que vayan sur­ giendo, los distintos trabajos que hayan de efectuarse,fijan- do el tiempo máximo parà llevarlos a cabo. Aprobación de la cláusula de revisión. �. l. Los acuerdos de inclusión en los Pliegos de de la cláusula de revisión de precios, corres­Condiciones, ponden a los órganos de gobierno competentes para autorizar contratos, sin perjuiclo de lo establecidolos respectivos el párrafo 4 de esta Instrucción. Dichos acuerdos deberán en estar motivados. - 2. A este fin, en los dictámenes o propuestas que se eleven a los Organos de gobierno competentes para la aproba­ ción de los pliegos de condiciones, se hará contar, expresa cláusula de y separadamente, la inclusión en aque Ll.o.s de la revisión. de los corres 3. Al propio objeto, los técnicos autores las pondientes proyectos, incluirán y razonarán en respecti­ vas Memorias, los siguientes particulares: aJ justificación de la incorporación de la cláusula, ha oida cuenta de las caracterlsticas de la obrà y del­ tiempo previsto para ejecutarla; -136- CONTRACTACiÓ ol fórmula o fórmulas polinómicas que consideren más adecuadas entre las correspondientes fórmulas-tipo; y, en su caso, la parte del Presupuesto a que haya de aplicarse cada una de ellas; el plazos parciales en que, a su juicio, deba fragmen tarse el plazo total de e j ecuo.í.ón de las obras; y-; de no ser posible esta programación por el carácter eventual de las prestaciones, los sistemas sustitu­ vos que propongan para el control parcial de la eje- cución de cada trabajo. 4. Si el técnico autor del proyecto estimare que ning� na de las formulas-tipo generales se corresponden con las ca­ - racterísticas de la obra, podrá proponer en la Memoria una fórmula especial distinta de las generales, justificando de­ talladamente su estructura en documento anejo. La inclusión de dicha fórmula en el Pliego será sometida a la aprobación del Consejo Pleno. Aplicación de la cláusula de revisión. l. Para pueda aplicarse la cláusula de re­Quinta. que visión sera precisa la concurrencia de los siguientes requi­ sitos: al que se haya certificado, sin revisión, obras por.im� porte, como mínimo, del 20% del presupuesto total vigente del contrato; volumen de trabajo cuyo precio no será susceptible en ningún caso de revisión. bl las obras no se hayan efectuado con retrasoque por causas imputables al contrati,ta según los plazos - parciales el plazo total establecido. Taly imcwnpli miento deja en suspenso la aplicación de la cláusula y, en consecuencia, ocasiona la pérdida del derecho a revisar los precios del volumen de obra ejecutado No obstante, si el contratista moroso res­en mora. í tablece el ri tmo global de e j ecuc ên de la obra" de­ - terminado por los plazos parciales, recuperará, a partir de dicho momento el derecho de revisi6n res­ pecto de los trabajos que efectúe dentro del plazo, derecho se hará efectivo en las sucesivas certique ficacf.ones. el que el coeficiente resultante de la aplicación de - los índices de precios oficialmente aprobado a las formulas poif.nómicas correspondientes a cada contra -137- CONTRACTACiÓ to, sea superior a un entero veinticinco milésimas (1,025) o inferior a cero enteros novecientas se-­ tenta y cinco milésimas (0,9751. A partir de tal - - situación se proceder� a la revisión, restando o sumando el coeficiente resultante, según sea supe rior enteros veinticIno inferior a la unidad, cero ca milésimas (0,025), obteniándose asi el coeficieñ te aplicable sobre la parte de obra pendiente de -= ejecución. 2. En los contratos de obra que incluyan clausulas de reviò10n y que resulten modificados por la aprobación de pre supuestos adicionales o reformados, la revisión versara siem ca pre sobre los precios del presupuesto originario o, en su so, del cuadro de precios aprobado junto con el proyecto inI cial; y el contratista no tendrá derecho a aquella hasta que -­ se haya certificado sin revisión, al menos, al veinte por ciento (20%) del nuevo presupuesto total. Si al aprobarse el adicional o reformado, se estuvierepresupuesto ya aplicando la cláusula de revisión, ésta quedara en suspenso hasta que la obra certificada sin revisión vuelva a alcanzar un impor­ -­ te, a los precios primitivos, del 20 por ciento del nuevo presupuesto total. Certificaciones por revisión de precios. Sexta. 1. Cuando la r ev t sión de precios -r e s u Lt e proce­ dente se�n lo establecido en los extremos anteriores, sera liquidada mensualmente de oficio por el técnico municipal í inspector de la obra, con ocasión de exped r la certificación ordinaria correspondiente, pero en documento separado. 2. La revisión será definitiva o provisional, según ha del en yansido publicados o no en el Boletín Oficial Estado, el momento de liquidarla, los índices de precios correspon-­ dientes al período refiera. Para las revi-­a que aquella se siones provisionales se utilizarán los últimos indices de pre- cios of ic ialmen te publ icados. - 3. Las certificaciones por revisión de precios serán utilizando extendidas por los aludidos técnicos municipales - el modelo oficialmente aprobado, y llevar3.n la misma fecha la certificación ordinaria a que correspondan, a la que que siempre haran expresa referencia. 4. Las certificaciones por revisión le precios, aden�s - 138- CONTRACTACiÓ de si son provisionales o definitivas y dede la mención los datos de identificación referentes al órgano auxiliar, a la oóra, al contratista, al expediente de contratación y a certificación ordinaria correspondientes, comprenderá los siguientes particulares: - 1� Datos económicos, o cuantitativos, consistentes - en la expresión de los siguientes importes: del presupuesto de adjudicación¡ de los adicionales y del vigente¡ de las cantidades no revisables, se­ gún los casos¡de lo certificado con anterioridad¡ de la propia certificación y del total certifica­ do en virtud de certificaciones ordinarias y por revisión de precios, distinguiendo las revisiones provisionales de las definitivas¡ y finalmente, de lo que quede por certificar. 2� Declaración del técnico municipal inspector de la obra referente a la concurrencia de todos y cada­ uno de los requisitos exigidos en las instruccio­ nes 3, 4 Y 5 de las presentes para que proceda la - revisión de precios, con especial mención de la circunstancia de haberse �fectuado los trabajos a la certificación se refiera, dentro del plazoque parcial y del plazo acurnul�do convenidos, en - y¡ con el supuesto de haberse -realizado los trabajos retraso no imputable al contratista, con especifi ión de la causa del retraso y de la razón de = cae la inimputabilidad, así como de que ha sido soli­ citada la correspondiente prórroga en el plazo se ñalado en la rnstrucción 2'!- �1irrafo 2. 5. En el supue�to de que el técnico municipal inspe� tor de la obra no pueda formular todos los pronunciamientos a que se refiere el párrafo anterior e� sentido positivo, por no concurrir alguno o algunos de los requisitos regla­ mentarios exigibles, se abstendrá de expedir la correspon­ certificación de revisión, dejando constancia moti­diente sin perjuicio del derecho del con-­vada en el expediente, tratista a reclamar del órgano de gobierno competente, por el procedimiento ordinario, lo que a su interés convenga. Tramitación de los certificados de revisión. Séptima. l. Las certificaciones por revisión de pre­ junto las certificaciones ordi­cios, se sustanciarán, con señalados en el narias correspondientes, por los trámites -139- CONTRACTACiÓ Decreto de Alcaldía de 7 de junio de 1982, mediante el que se regula el procedimiento para su aprobaci6n. certificaciones 2. No òbstante lo anterior, aquellas de revisión las que conste que los trabajos de referencia en han sido ejecutados en mora, siquiera sea justificada a jui cio del técnico librador, pase rán a la Asesor1a Jur1dica, en unión de la correspondiente solicitud de prórroga, para que responsabilidad del contratistasobre la en relación informe a la causa o motivo del retraso. revisión. Aprobación de las certificacione3 de La aprobación de las certificacionesl. por�. r� de precios corresponde a la Comisión municipal Perma visión - según lo dispuesto en el articulo 2� 2 del Decreto nente, de 31 de mayo, sin perjuicio de las delegaciones - 1.757/74, ésta pueda efectuar en el Alcalde, al amparo de lo previs que de to en el apartado il del art. 116 de la Ley Régimen local; 23 del Reglamento de Organización y y párrafo 5° del artículo Administración de este Municipio. l. Los contratistas podrán solicitar prórrogasNovena. - de 10s-prazDs parciales y del total para la ejecución de la al otorgamiento del obra, en el caso de que, con posterioridad eventos o circunstancias imprevisibles contrato, se produzcan de los -­ o no imputables a aquellos, que impidan la ejecución formulen la peti trabajos en el tiempo convenido, siemp�e que 2a. ción dentro del plazo establecido en l� Instrucción párra- fo 2. 2. En los supuestos a que se refiere el precedente párra- informe fo, cuando el técnico municipal inspector de la obra dicho informe en que la demora no es imputable al contratista, unión de la correspondiente certificación de revisión, se incor --­ porará a la solicitud de prórroga, que daberá ser tramitada Con la máxima urgencia; implicando la aceptaci6n, en su caso, la auto­ por el Organo competente, de la prdrroga solicitada, mática aprobación de la certificación con revia!ón de precios. 3. Las prórrogas serán concèdidas, cuando sea procedente, los órganos de gobierno competentes para cautorizar los re­ por fer.idos contratos. -140- CONTRACTACiÓ 4. La pr6rroga de un plazo parcial prolongar� el pIa­ D total de ejecución de las obras, en la medida en que esté condicionado por aquel. Revisión definitiva. Décim�. La revisión definitiva de los precios cuya re visión provisional se baya ejecutado al amparo de lo dispues to en la Instrucción 6�, se efectuara de oficio, y en certi� ficación especial, cuando hayan sido publicados los índices de precios correspondientes al mes a que se refiere la certi ficación ordinaria, sujeta, en lo que le sea aplicable, a lo dispuesto en las Instrucciones 6� 7� Y B� de las presentes. Consignaciones presupuestarias. Undécima. l. Al objeto de proveer la cobertura finan­ ciera necesaria para atender las obligaciones derivadas de las revisiones de precios, se consignar�n en los Presupues­ tos municipales correspondientes, los créditos precisos para atenderlas en cuantla, como mínimo; del B por ciento del to tal de las inversiones reales con d�recho a revisión. 2. Con cargo a los créditos prssupuestarios así esta­ blecidos: los órganos auxiliares comp�tentes tramitaran, den tro del primer trimestre de cada ejercicio, un expediente de autorización a satisfacer en dicho ejercicio económico, deri vadas de las revisiones de precios de los contratos en vigor. Con posterioridad deberán tramitar se los expedientes de auto rización de gasto que requieran las revisiones de precios de nuevos contratos o las, desviaciones de la previsión inicial. Fianza Duodécima. Aprobada cualquier revisión de precios, la - fianza retenciónse modificará automaticamente mediante la al contratista del 10 por ciento de la correspond Lente certi ficación. E:st;a ampliación de fianza podrá, no ob s.tan t.e ser sus­, tituida por aval bancario, en cuyo caso no procedería practi- car la expresada re tenc ión. -141- CONTRACTACiÓ Disposición adicional. Un deresumen de estas Instrucciones y, en particular, - la 1"', 3�, 2 Y 3; 5"'; 6"'; 7"'; lO"'; Y 120., se ajustara al Pliego de Condiciones de todos los contratos de obra en que se consigne clausula de revisión de precios, de tal modo que sus disposiciones formen parte integrante de las condiciones particulares de aquéllos. Disposicion transitoria Estas instrucciones se aplicarán a partir del dia de su entrada en vigor, a la revisión de los precios de los contra­ tos otorgados con anterioridad y cuyos adjudicatarios tengan derecho a la revisión seg�n las disposiciones aplicables en el momento de su otorgamiento. Disposición final. Estas Instrucciones entraran en vigor al término de los treinta d"l.as hábiles siguientes al de la fecha. -142- CONTRIBUCIONS ESPECIALS ACME. 23 marzo 1966. CONTRIBUCIONES ESPECIALES POR TANTO AL· ZADO. ESTABLECER, en desarrollo de lo preceptuado por el art 32 de la Ordenanza tiscal nO 20 que en las obras de renova­ c Lón , 'reconstrucciÓn y sustituciÓn de pavimentos 'de"flniti - vos a que se refiere el art. 14, párr. 3 del Reglamento de­ Hacienda municipal de Barcelona incluídas en los Programas­ de actuaciÓn municipal y en las que se acuerde la imposi -­ í c én de contribuciones especiales, por un tanto alzado de. - tipo unitario, podrá determinarse en cada caso y por acuer­ do de la ComisiÓn municipal ejecutiva y habida cuenta del - superior inter�s pOblico que concurra, segOn la mayor in ten sidad y capacidad de tránsito de la obra y el uso general = de la misma, unos tantos alzados de tipo unitario, que re�­ presenten una reducci6n del 25 al 75 , segOn los casos, de- 109 establecidos para las obras de pavimentaciÓn de calles. DA. ) octubre 1969. REQUISITOS ;DE-LOS PROYECTOS DE OBRAS Con el tín de obtener una mayor agilidad administrativa en los expedientes de imposiciÓú de contribuciones especia­ les, dar celeridad al trámite y obtener un rendimiento más­ rápido de dicha fuente de ingresos, conforme a lo. estableci do en el epígr. al del párr. 1° del art. 14 del Reglamento= de Hacienda municipal de Barcelona y el art. 7 de la Orde-­ nanza fiscal n° 20, se estima conveniente proceder a la --­ í í de te rm n acLén de las. vías O zonas sujetas a dichas con t r bu ciones, en el proyecto de la obra, instalaciÓn o servicio.- Y en el ejercicio de las facultades me confieren -­que los arts. So y 7° de la Ley de R�gimen especial de este Mu­ nicipio,.párr; 1) del art. 116 de la Ley de R�gimen local-­ y base 69 de las de EjecuciÓn del Presupuesto ordinario, D I S P O N G O Primero.- 1. En todo proyecto t�cnico de abraSI instal! ciones o servicios que comporte la obligada imposici6n de - contribuciones especiales, deberá determinarse -en el mismo, mediante' pieza s ep e r ada y de un modo expreso, la vía, calle, poligono o zona sujeta a tributaciÓn tanto si es o no más - amplia que la vía, el polígono o el sector de la obra, ins­ talaci6n o servicio. 2. Se estimarán, en todo caso, de interés zonal las si­ guientes abraSI -143- ____________�C=O�N�T�R�IB�U�C�fONS_E�S�P�E�C�IA�lS� __ al, apertura de nuevas vías de acceso o de avenidas a­ plazas de las clasificadas con los nameros l° y 3° en los­ grupos de pavimentaciÓn del anexo I d� la Ordenanza fiscal nO 20. bl, transformaciÓn o ensanchamiento de las vías a que- se refiere el ·ntlmero anterior, el, desviaciÓn de vías, dI, supresiÓn de zanjas y pasos a nivel, el, con�trucciÓn de los aparcamientos, fI, obras de resoluciÓn de problemas de circulaciÓn 0- est�tica, gl, pasos subterf�neos, viaductos y ascensores, hI, construcciÓn de parques y jardines, il, elementos decorativos, precisados en el plantea miento de parques y jardines, jI, construcci6n de colectores, kl, ejecuciÓn de obras de alcantarillado, saneamiento­ y drenaje, especialmente destinadas al servicio de una zo- 1), construcciÓn de nuevos medios de locomoci6n o au-­ mento de su capacidad de tr4fico, mI, cualesquiera o��as 80410gas a las anterio�ente -­ enunciadas, Segundo.- 1. En la propis :pieza separada deber!: 1°. Especificarse situaciÓn de las fincas comprendidas en las vf as, calles, polígono ozons 'imponible a que alea!!. ce las mejoras, nombre y domicilio de los propietarios y - el correspondiente plano parcelario. l°. Acompañar propuestas del al, indices de determinaciÓn del beneficio de acuerdo­ con la situaci6n de las fincas en relaciÓn con la coordena da que determine el beneficio m�ximo y mínimo, b), indices de ponderada proporciÓn del beneficio en - atenci6n a la configuraciÓn de la finca, al coeficiente de edificabilidad y a cualquier otro elemento objetivo, y e), m6dulos objetivos desgravados para el reparto a -­ tanto alzado, en los casoa que asi proceda. 2. En la formaciÓn·de la pieza separada deberd interv� nir e informar el Arquitecto Jefe del Servicio Fiscal. 3. Los índices y m6dulos antes in�icado. deber!n ser - conformados por el Delegado de Servièios correspondiente . . Tercero. - Los Delegados de Servicios a quienes' 'corres­ -­ ponda por razÓn de su respectiva competencia, no podrán elevar a la resoluciÓn de los Órganos municipales los pro­ yectos de obras, instalaciones o servicios a que se refie­ re este Decreto, si en los expedientes no se han cumplido­ todos y cada uno de los particulares que se refieren en -­ los extremos l° y 2° del mismo. -144- CONTRIBUCIONS ESPECIALS Cuarto.- La aprobaciÓn por p�rte del Organo· municipal - competente, de 108 proyectos tdcnicos formulados como se es pecifica en este Decreto, llevar& aneja saimismo, a los e-= rectos de los articuloa 29 y 39 del Reglamento de Haciendas localea, la aprobaciÓn del a), la relaciÓn individual de las tincas, explotaciones o particulares beneficiados por las obras, instalaciones 0- servicios' b), los índices de determinaciÓn del beneficio y su po� derada proporciÓn, y el, los m6dulos objetivos desgravados en el C8S0 de re­ parto a tanto aizado. Quinto.- l. Aprobada la ejecuciÓn de la obra, instala-­ ciÓn d servicio, y l� pieza separada a que hace referencia­ este Decreto, es ta (U bima· ser' remi tida inmediatamente, aün antes de procederse a la adjbdicaci6n de aqudllas, a la Un! dad operativa de Exacuion•• ' urbanhticas para el trámite de la fijaciÓn de cuotas y efectividad de la imposiciÓn. 2. Con anterioridad li la formulación del PadrÓn de con­ tribuyentes, la Unidad operativa de'Exacciones urbanísticas _J propondr& las modificaciones que a su entender y en aten ciÓn de laa circunstancias concurrentes en las fincas o be­ neficiarios sujetos a imposicidn, podrian introducirse, en­ la aplicaciÓn de cualquiera de los conceptos a que se refi� re el extremo Cuarto de sste Decreto. Sekto.- De este Decreto se dar& cuenta a la ComisiÓn mu nicipal ejecutiva. DA •. 12 lnano 1973. MODULOS IMPOSITIVOS DESGRAVI\DOS '{ POR OB.MS DE. mRQUES '{ JARDINES (Ver "uRBANIsHó"1 DA.· 28 feb.:ero 1975. DELEGACION RESOLUCIOl{ RECURSOS En uso de.l •• fac�ltades que at.:1buyen a la Alcaldia los arts. 7·,1.y·9·,l,1 de la Ley sob.:e R�gLmen especial, 116, i de la Ley- de. ll1!q finen local y 4' de la Ley- de. procedi­ rnranto administratiVo, -145- CONTRIBUCIONS ESPECIALS DLSPONGO Primero.- Delego expresamente en el rImo. Sr. Dele� gado de Servicios de Hacienda la resolución de las reclama ciones y recursos presentados contra las cuotas .Lf qu Ldad a s en· los expedientes relativos a la imposición de Con t.r Ib u-> ciones especiales. Segundo.- En las resoluciones que en virtud de este­ decreto adopte el Delegado de Servicios hará constar nece­ sariamente que actúa por Delegación expresa del Alcalde. Tercero.- El Alcalde podrá, en todo momento, revocar total o parcialmente la Delegación conferida y reasumir su pleno ejercicio. De este decreto se. dará cuenta al Consejo pleno, y­ será publicado en la ·Gaceta munici9al a los efectos del -­ p árr . 2. del art. 24,2 del Reglamento de Organización, fun­ cionamiento y régimen jur1dico, de 13s Corporaciones loca-­ les. DA 12 qener 1983. ESTABLErX EL TRÀMIT �E LES PROPOSTES A LA CMP SOBRE APLrCACIO DE CONTRIBUCrONS ESPECrALS DE MILLaRES (G.M. nO 3 de 1983) Les propostes que se sotmetin a 1" aprovació de la Co­ missió municipal permaB�nt relatives a la realització d-o= bres o prestació de serveis que determinin I-aplicació de contribucions especials de millores hauran de ser informa­ des per I-Àrea de Finances com a últim tràmit del corresp� nent expedient. -146- CONTROLADOR DE LA GESTiÓ tv,UNICIPAL 12 feDrar 1982. CREA EL CÀ.RRE.C DE CONTROLADOR DE LAACMP GESTI:O MUN:¡:CIPAL (G.M. n° 7 de 19B2) Crear a 1�Ajuntament de Barcelena seta la dependència d" Alcalde de Finances i Serveis Generalsimmediata,' d e L Tinent centrelar el càrrec·de Centrelader de Serveis, i la cemesa de 1- ef1c�ciÏl.· i 1- eportunitat de les despeses municipals i les f unc ï.ori s espeèlfiques que s" unexpesen en el decument adj t¡ se� se perjudic.:!. de les facultats i competències de L" Interventor í mun c LpeLc Reconstruir l�equilibri financer de I-Ajuntament de - Barcelena ha estat un dels ebjectius fonamentals d-aquest Censistori. Part1.nt d-una situació de fort endeutament, d� ficit creixent i greu manca de recursos s-ha arribat a la­ confecció, per primer cop l�any 81, d�un Pressupost que no -­ incrementa el dèficit i que ha passat de 18.000 milions I-any 79 a 45.000 milions I-any 81. La pressió fiscal, d�al tra banda, s-ha mant1.ngut dintre els marges d" increment deï cost de la vida. - Això ha estat possible per la major eficàcia en la gestió dels impostos i taxes munLc í.pa Ls però també pel fort increment aconseguit en els ingre3sos procedents de I-Estat i, molt especialment,· pe r les. aportaciens a fons perdut que formen part dels acords.amb el govern central, aprovats pel Ple de19 d" octubre passat, que .permeten redu ir la càrrega financera i l-endeutament,.a més d-absorbir el dèficit pre- vist per a L" any 81. Des del punt de vista de la despesa, són ja coneguts els 11mits i prioritats a tenir en c�mpte per a I-exercici -­ de 1982 i següents, reducció del dèfi-:it a la meitat de I-actual, compromls de no augmentar les despeses corrents incloses en elsrcapltols Ir i IV de l-�rdinari, més enllà del 7,5 per 100 (el percentatge de la Llei General de Pres supestos fixa per totes les administracions públiques) ,con gelació de plantilla i equiparació de retribucions amb les de I-Estat. Es fa doncs evident la necessitat de denar continuí­ tat a les mesures preses fins ara, dedicant especial aten­ ció als mecanismes i instruments de centenció de la despe­ sa. El .control de la despesa està conterrplat en la legis lació vigent en primer terme com l-exercici de les funcions d-intervenció, comprovació i fiscalitzaci6 dels actes eco­ nòmics i financers de les administracions públiques. Respec te d-aquest control de legalitat existeix un cos complet de preceptes legislatius i normes reglamentàries que regulen els procediments aplicables i atr1.óueixen c�mpet�ncies es­ pecífiques als òrgans encarregats d-exercir-lo. En el cas de I-Administració local, la figura de l-Interventer de Fens -147- CONTROLADOR DE LA GESTiÓ MUNICIPAL es clara A més de les funcions relatives a la forma­prou . ció i gestió de Pressupostos, que per si mateixes ja cons­ titueixen una forma de control, li corresponen la "fiacalit zació de la gestió dels interessos locals d�ordre econhmic­ -­ i financer", funció que es desglosa en un ampli ventall d�obligacions í ca�acitats respecte dels diferents actes a� ministratius en que es concreta la formalització i materia­ lització dels ingressos i despeses de les corporacibns lo-­ cals. -­ No passa el mateix amb el que hom denomina control eficàcia, entès com el que es pro�osa comprovar el grau de compliment dels pressupostos i programes des del punt de vis ta de la racional assignació i ús dels recursos públics que­ s-hi destinen. En aquest sentit la Glei General Pressupostà ria menciona les tècniques d" anilisi de cos tio s (comptabili-­ tat anal1tica i de mesura del rendiment dels serveis com a - suport del control d" eficàcia però ni ac! ni en cap altre disposició legal trobem el desenvolupament normatiu d�aquests -­ criteris. En efecte, el control de la despesa orientat a I-exigència de racionalitat econòmica es difícilment susce� tible de regulació juridica, però és perfectament possible I-ús de tècniques �analisi econòmica al servei de la presa de decisions i de l�exigència de responsabilitat en nom de l�eficàcia dels serveis. La creació de la figura del Controlador de la Gestió municipal pretén doncs donar supor t real a la voluntat d" exer- cir aquest control d�eficàcia, no nomes com expressió gene ral de la defensa de la racionalitat econòmica, sempre de= sitjable, sinó també, i. espècialment, amb finalitats concre tes i quantificables respecte de la magnitud, oportunitat l . justificació de les despeses municipals. Les funcions que se li assignen suposen l�aparició de nous mecanismes i instruments de control, en alguns casos, i la definició de tasques fins ara no delimitades o atri-­ buides implicitament als responsables de la gestió dels - - diferents serveis. Cal precisar que això no significa cap disminució de les atribucions i competències dels càrrecs polltics i directius sinó ben al contrari, es tracta de com plimentar i recolzar la seva capacitat de gestió en l�àmbit de la racionalització de la despesa. -148- CONTROLADOR DE LA G¿STlÓ MUNICIPAL Competènc�es L Func�ons del Controlador de la Gestió Municipal. - Assessorar als �rgans de govern en les qÜèstions re latives a e eficihncia en l�'administrac ió de recursos i a =­ la racional�tzaci6 de les despeses municipals. .; Ordenar i dirigir la realitzaci6 d" auditories o in­ formes tècnics, i reclamar la informació pertinent, en reIa - ció a l�organització i funcionament dels serveis per tal d�avaluar la correcta utilització dels recursos econòmics - tècnics, materials i humans en mans dels diferents serveis municipals - Proposar als òrgans de govern competents en cada - cas les mesures, que estimi convrulients per tal de millorar L" eficàcia dels serveis, redUir o eliminar despeses inneces­ sàries o no justificades i assegurar l�ús més racional dels recursospressupostaris assignats a'les diverses àrees i ser veis. Entre altres, podrà proposar l�eliminació o reducció­ de despeses de funcionament, modificacions en la forma o li mitacions en la intensitat de prestació de serveis i la tra mitació da baixes o anul.lacions de crèdits pressupostaris� En tots els casos la proposta anir'li' companyada d" informe - justificatiu on constaran els objectius de limitació o racio. - nalització de la despesa que pret�n aconseguir. - Col.laborar en' la preparació da I" avant projecte de l�estat de despeses del Pressupost Ordinari, sense perjudici de les funcions que pertoquen a la Intervenció de Fons, i -­ assessorar als òrgans de govern en la redacció del projecte definitiu - Analitzar periòdicament L" evolució de L" ef icàcia de les despeses corrents incloses en el Pressupost Ordinari. - Participar en' el disseny i implantac�6 del Pla ComE tabla de I�Ajuntament de Barcelona pel que fa referència a les despeses. incloent criteris d�imputació de costos direc - tes i indiractes als diferents serveis municipals. - eol.laborar amb la Illtervenció de Fons, en L" elabo­ ració del pla de pagaments Daferit, a les despeses corrents incloses en el Pressupost ordinari, 1. analitzar regularment les incidències i desviacions que es produeixin en la seva aplicació. -149- CONTROLADOR LiE LA GESTIÓ MUNICIPAL -. Als efectes de millorar 1- eficàcia de la despesa, in de formar les propostes de les àrees pel que f� a revisió reconeixement de crèdit, transferència i suplement depreus, crèdit. Amb el mateix objectiu i a instància dels òrgans de d-au­ govern competents en cada cas, analitzar les propostes torització de la despesa. - - Participar, junt amb els responsables de les àrees gestores, en la determinació, modificaci6 o actualització dels plecs de condicions específics, quadres de preus i clàusules propies dels contractes d-execució d-obres, de prestació de -­ serveis i subministres a càrrec del pressupost ordinari i realitzar el seguiment de les certificacions. - Estimar la repercussió en termes de despesa corrent d-Inver dels en elprogrames i projectes compresos Pressupost sions. í Tot aixó s-entèn sense per j ud c L de les facultats i com petències de I-Interventor de Fons, �egons la llei, els regl� ments i disposicions complementàries. L-atribució de les anteriors com�etències al nou hrgan funcions que ara es crea, implica la supressió d� les següents fins ara assignades a I-Oficina de Pressupostos de I-Àrea d-Hi senda. Estudis i estimacions sobre els costos dels serveis. - - Assessorament als brgans rectors de I-Area d-Hisenda pel que fa a la despesa. - Desenvolupament de les directrius de 1- Àrea d-Hisenda en matèria pressupostària en rela�i6 a la despesa. - Informació puntual de les desviacions en les previsions econòmiques sobre les despeses municipals. - 150- COORDINADORS DE SERVEIS DA 8 1980. RETRIBUCIONS COORDINADORS DE SERVEiS. gener la finalitat d-adequar les �ituacions, les come­AmB i les retribucions dels Coordinadors de serveis a les ses 19 del Re­ dels Delegats en la forma que determina I-art. glament d-Organitzaci6 I Administraci6 municipal, fent 69 arts. de les atribucions confereixen a I-Alcaldia elsque 7è. de la Llei sobre Règim especial i 116, il de la de Rè gim Local. D l S P O S O. Ser­ Les retribucions assignades als Coordinadors de veis municipals subsistirhn equiparadas amb les dels Dele gats de Serveis mentre la seva dedicaci6 al cArrec sigui­ total i plena, tal com disposa I-art. 19,1 del Reglament d-Organitzacib i Administraci6 municipal. febrer 1981. UICREI1ENT RETRIEUCIOtlS DELEGATS, COORD r­DA 17 HADORS r DlRECTOR,(DE SERVEIS (Veure:Deieqacions de Serveis) 1982: INCREMENT QUANTITATS ASSIGNADES ;>.LS ME11BRC:SDA 26 mart I DELEGATS, COORDINADORS I DIIn para el transporte particular de ba- suras y despardicios. Recuperaci6n l eliminaci6n de desperdicios sólidos. EIIminaci6n de desperdIcios urbanos e Industriales. Transformaci6n de los residuos en productos o ener gla aprovechable. Recuperación de materias primlls y reciclado, de re­ siduos Industriales. Gegtibn de vertederos controlados y �lantag inc1n� radoras, trangformadóras o trituradoras de basuras y des-­ perdicios. Material mOvil de limpieza y recogida, maquinaria y transporteg especialeg de vertederos. Circulaci6n: Normas reguladoras de III circulllci6n de vehlculos y peatones. Medidas para la ordenaciOn del tr�nsito. RegulaciOn especial de log transportes pGblicos y de los transportes especillles. Seguridad vial. Estacionamiento y aparcamientos. Reservas de estacionamiento y parada. FiscalizaciOn de vados. Ihstalación y conservaciÓn de sem!foros, señales verticales, balizamientos, elementos de seguridad y �iste - mas de detección del tr�nsito. RegulaciOn medianta ordenadores electrOnicos. Transportesl RegulacI6n y fiscalizacil!m, de los servicio, de au to-taxi y vehlculos de alquileri concesiOn, revisiOn y aplicaciÓn de licencias da vehiculos y expedición de los­ carnets de conductores. Transportes urbanos de superficie y subterr�neos­ relación con las Empresas municipales de transportes y -­ con el Consejo coordinador d'e tales servicios. Re Lac í ón con las Empresas concesionarias de lIneas de transportes públicos interurbanos. Estac10nes de autobuses, de mercanclas y paquete- ria. Planes generales de transporte y çqoperaciOn en - la formulaciÓn de planes de ordenaciOn urbana. Serv ic io de Ex tinc i6n de Incend ios' y Sa lvamentos. Urbanismo. Urbanismo. PlaneamIento y ordenaciÓn urbanlstica en todos -- 9US aspectosl desarrollo del pI� comarcal, planes parcia - les y especiales, y proyectos de urbanizaciÓn. R�g1men urbanlstico del suelo y sistemas de actua - ci6n, expropiaciones y reparcelaciones. Catalogaci6n de edificios artlstic09 e histOricos. Ihtervención municipal en edificaci6n y U90 �el - suelo. -160- I DELEGACIONS DE SERVEIS \. Ordenanzas de edíficaci6n'e 1ndu�trias. L1ce.ncia.a de parce Iac i6n. y mov imien to de t Ler r as. Licencias. e inspecci6n de las obras de ed Lf Lc a-o+- ci6n.y licencias d. ocupaci6n de edificios. Rela.ailm. con. el. Patronato municipal de. la Vivienda en lo concernient" a la competencia de la. DeleqacL6n. Polttica industrial. Dntervenci�n municipal en las industrias e insta­ laciones industriales. Licencias e inspecc16n de industrias, de instala­ ciones industriales y comerciales, y'de actividades mole�- tas, insalubres, nocivas � peligrosas. Relaciones con organismos y entidades en materias de industrias y actividades ·industriales. Correcci6n de factores causantes de contaminaci6n. Obras p(¡blicas� Apertura y reforma. de las �as p(¡blicas. . Pav1inentaci6n. Aceras y vados Pasos a distinto nivel. Alumbrado de la vta p6blica e iluminaciones espe­ ciales de edificios monumentales y fuentes.con fines orna- mentales. Aparcamientos de superficie, elevados y subterr!- neos. Galer1as de servicios. Canalizac iones. Red de alcantarilladol su hiqienizaci6n y limpie- za. .Albañale�. Emisarios y desagües ai mar. Estaciones elevadoras y depuradoras de aquas res� duales. Accesos y enlaces ferroviarios. Cons t.zuco Lên y conservaci6n de monumentos. Ornato de la v1a p(¡blica. Ejecuci6n de obras en la v1a pública. Inspecci6n de obras municipales. Relaci6n con el Servicio municipal de Parques y Jardines. Proyecto y ejecuci6n de las obras promovidas -por las Asociaoiones administrativas de .propietarios y vecino� conforme al art. 42 de la Ley de R�gimen espeoial del Muni cipio de Barcelona. Tercero. - l. Las Delegados.·. d80: Servicios ejercerfln la Jefatura inmediata de los servicios municipales que -­ les est�n encomendados, en la forma que previene el párr. f -161- OELEGACIONS DE SERVEIS J del art. 9"- de III. Ley de. Re.gi.men espeClll.L 2. Segan díChIl n0rma, corresponder�n li. los Delega dos de Servicios' los cometidos genera les !!iguientes, at� someter a la Comisi5n municipII.l ejecutivll. pro- puesta de resoluci5n de loe asuntos de su incumbencia, 5[, elevar a la Comisi6n municipal ejecutiva, para 9U preceptivo informe, 108 aaun to s que deb.an. someter!!e al Consejo pleno, e I, e11l.borll.r los proyectos de proqraÏ1l1l.!r de necesi­ dades de tos serv fe io!! que tengan encomendados pa.ra su -­ consideraci6n en él Programa de Actuaci6n' municipal, dI, adoptar las medida!! oportunas para el normál­ de9arrollo del Program� de ActuaciÓn municipal y la geg-­ tión de los s e rv Lc ÍD!! que les estuv·ieren encomendados, y el, imponer multas r sanciones dentro de los lI­ mites y condiciones reglamentarias pa·ra reprimir y corre­ gir las infracclone9 a las Ordenanza!! municipales, fisca­ les, de edificaci6n, C6diqo dft, Circulaci6n, Reglamentos -­ municipale9 y bandos de buen gobierno. J. Ser!n cometidos especlales de los Delegados de Servicio!!, por delegll.ciOn_expresa de la Alcaldia, dentro­ de las ramas o II.ctlvidadea de la AdministraciOn municipal que tengan encomendadaa! 11.1, otorgar o deneqar licencia de obras e in!!tala ciones industriale!! o de conlltruoci6n o reforma de edifi­ ci08 o industrias, lIiempre que no se trate de un edificio s Lnq ul e r o cuya construcción 'deba separll.rse .de las no rmas y reglas establecidll.s con caricter de generalidad, bl, otorgll.r o denegll.r licencias de vII.dos, de reser va de estacionamiento y parada, de transporte e!!pecial, y­ de albañales, canalizaciones y conexiones en los casos no calificad09 como actos de gestión a cargo de los Organ09- auxiliares, cI, sU9pender 111.s con9trucciones y obras que no - ge aju9ten a las condiciones legales y acordar la demoli­ ciÓn de las verificadas sin licencia o sin ajustarse li. las Ordenanzas, y sancionar lll.s infracciones en materia de ur banlsmo, con imposición de multas en la cuantla autoriza= da' por la Ley del Suelo, dI, conceder licencia de apertura de estableci--­ mientas fabriles, industrill.les o comerciales, disponer el cege de determinada. actividll.de� que puedll.n ser molestas, insalubres, nocivas y peligrosas y determinll.r la. refor-­ mas o medidas correctoras que deban adoptar lo. estable­ e i.mientos industr iale� I el, autorIzar los trll.Spll.SÓS .de puestos, de mercado, disponer el cierr� de establecimIentos o puestos de ventll. de articulas alImenticIos por infraccI6n de la8 Ordenll.n-­ �as munIcIpales, otorgar licencias de taxis y autom6viles de lujo, y conceder permisos temporale9 de ocupacf6n de la -162- DELEGACIONS DE SERVEIS v1a púb lica., fl, reconocer d.rechoB funerarios¡ autorizar el -­ cambio de titularidad de los mismos, expedir permisos de - inhumación y traslado de restos, acordar la viariaci6n o - anulaci6n da las ol!usulas limitativas del uso de la sepu� tura y·las retrocesiones que procedanl gl, ordenar ingresos en Centros docentes, Hospita­ les y establecimientos asistenciales, conceder aparatos - ortop�dicos para pobres, enfermos y funcionarios acciden­ tados en actos' de servicio, asl como socorros de toda ela , se a pobres y transeuntes, y �l, tallar los expedientes de defraudación en ma­ teria de exacciones municipales e imponer la correspondien te penalidad, devolver los ingresos indebidos por exaccio= nes municipales o por multas condonadas, y cancelar y de­ volver 108 depósitos constituidos en la Depositarta de Fon dos municipales para garantiza� el.cumplimiento de toda -­ clase de obligaciOnes tributarias; y aplicar dichos dep6si tos para la efectividad' de la recaudaciÓn en el momento eñ que dicha. obligaciones sean firmes. Cuarto.- Los Delegados da Servicios formaran par­ -­ te, como Vocales, con voz y sin voto, de las Ponencias creadas o. de las. -que puedan designarse, ast como de los Consejos de órganos especiales y Sociedades privadas muni­ cipales que tengan relación con las. ramas de la Administra ción encomendadas, respectivamente, a cada Delegado. Quinto.- El cargo de Delegado de Servicios es de - plena dedicación, en la forma que determina el parro 1, -­ del art. 19, del Reglamento de Organización y Administra-­ ción del Municipio de Barcelona. o lL.J.._�.J;..uULl.9.l.l....JlQ EMAL'\E.SJ>...E..c;_r.Q._J:JDl:�!lI.LZAc..rC.tlE S._ILaU:t1 EI.80S ÇQRPQJ�t\ÇIO�E[J:liJ',R9S_Q�....li¡:;R.I[;(çJOS. (lieure" Dietes") DA 1 marzo 1918; DELEGA FIRMA CONTRATOS MEDICOS EN GELEGADO SERVICIOS SANIDAD. - Delega en el Delegado de Servicios de Sanidad la firma de los contratos con los �ic09 residentes en las Institúcione. n080comiales de este Ayuntamiento en las que adem!s de prestar una labor asistencial, completan un_pe-­ riada de formación, perfeccionamiento o especializacion. de la Gober­ seg6n lo dispuesto en la Orden del Ministerio nación 24 junio 1971. -163- DELEGACIONS DE SERVEIS DA 15 septiembre 1919. CREA .DEL.EGJ\CI.ON SERVICIOS DE LA -­ GUARDIA URBANA Y DIRECTOR DE SERVICIOS DE LA MISMA, CON - OTIlAS NORMll.S. La Guardia urbana de -nuestro.Ayuntamiento desde que bajo el nombre de Guardia municipal de Barcelona fu�- "c¡:reada para el servicio de vigilancia y policia urbana de esta capital y de su t�rmino jurisdiccional", seg6n reza­ el art. ,IQ.. de su primer Reglamento orgAnico de 20 de mar­ zo'de 1902, na prestado inn6meros y valiosos servicios a­ la Ciudad, nabiendo alcanzado un alto grado de prestigio, r el afecto de los ciudadanos, ,por la dignidad con que ha sabido ostentar la representaci�n de la Corporación muni­ cipal en la calle, y por el esfuerzo r sacrificio, a ve-­ ces heróico, que ha comportado su laóor. No obstante" nL su historia. y tradicl,ones, de las que el Cuerpo puede legltimamente enorgullecerse, ni el - alto grado de preparaci�n técnica y organizativa alcanza­ do por sus efectivos y equipos en los 61timos tiempos� r� levan a la Guardia urbana,de la servidumbre, connatural - a todo organismo, de adaptarse al cambio de la realidad y circunstancias externasl lo cual, si bien se mira, consti - tuve un est1mulo para su pr·ogreaivo perfeccionamiento. Tales consideraciones abonan 1� conveniencia de i­ niciar sin demora es te pcoce'so ,da reorga.nizac ión, adaptAn do las medidas precisas para ana nueva estructuraci�n de� los niveles super iores deI Servicio y para abrir un cauce a la participaci6n ciudadana" por via de asesoramiento y - consejo, en el señalamiento de directricesl con la confian de estas innovaciones propiciarAn la progresiva --�za que reorganizaci�n, en la medida justa y conveniente, de los - diversos servicios del Cuerpo. En su virtud, y en el ejercicio de las facultades­ que confieren a la Alcald!a los arts. 116, cI e il. de la­ Ley de Régimen especial del Municipio de Barcelona y Jo. -­ de su Reglamento de Organizaci6n y Administración. en re-­ lación a la Orden comunicada del Ministerio de la Goberna­ ción de 20 de agosto de 1911, D 1 9 P O N G O I �r1mero.- l. Se crea como una de las ocho ramas - de servicios en que se,dLvide la. Administración municipal centralizada, la Delegación de Servicios de la Guardia ur bana, en 'la cual delega, en. los término fijados �en este Decreto, 'las facultade� de .dirección, e in9pecci�n sobre - dicho Cuerpo, que atr.ibuyen. a la. Alcald!a las disposicio-­ nes legales y reglamentarias vigentes. 2. La anterior delegación se confiere sin per1ui- [ -16 4- ,DELEGACIONS DE SERVEIS cio de las funciones que corresponden al Alcalde como Dele gado del Gobierno en el têrmino municipal, seg6n el art.-� 117 de 1 a Ley de Rég imen local. �egundo.- 1. Corresponder!n a la competencia de -­ la DelegaciÓn de Servicios de la Guardia urbana, las mate­ rias que a continuaciÓn.se señalan: al, vigilancia de la via p6blica, en orden a velar por el cumplimiento de las Ordenanzas generales, Ordenan-­ za de la Vía p6blica, Bandos -y Decretos de la Alcald1a y dem!s disposiciones municipalesl b[, viqllancia nocturna, con los fines señalados - en el plrrafo anteriarl .cL, vigilancia y cu sbod La dè los parques y jardi­ nes, c�enterias y museos municipales¡ di, vigilancia y custodia de los servicios, insta lacianes y edificios munLc fpa Ie s r, y, en general, de los � bienes que constituyen el patrimonio del Ayuntamiento, -­ tanto de uso o servicio pfiblic9 como patrimoniales, el, regulaci!>n del tr!nslto .y estacionamiento de - veh1culos y peatone� de las VÍas.urbanas del têrmino muni­ cipal, en cooperaciÓn con 108 servicios técnicos competen­ tes, fI., in tervenciÓn en lo. �ccidentes de tr!ns i to --­ ocurridos en las v1as urbanas .deL têrmino, con el fin de-­ auxiliar a las vIctimas, restablecer el orden circulatorio y adoptar las medidas precisas en orden la sancien de -­ a las infracciones, e informaciÓn, estudios y an!lisis sobre las causas de los accidentes, gl, prevenciÓn y sanciÓn de las faltas cometidas - por infracciÓn de las normas a qus ss alude en el apartado al I hi, prevenci!>n, denuncia y sanciÓn de las faltas - cometidas en las vtas urbanas del término municipal, por - infracciÓn de las normas del C6digo y de la Ordenanza de - Circulación, il, cooperaciÓn -con otros Servicios y Fuerzas de orden, en 108 casos de siniestros o calamidades p6blicasl jI, cooperaciÓn al mantenimiento del orden p6blico y seguridad ciudadana en los términos previstos en las le­ í yes, .y c ooperac Sn a la policia judicial, kl, colaboraciÓn e informaci6n ciudadana en las ma ·terias 'anteriormente enumeradas, y relaciones al respecto con entidades y asociaciones, '11, gestL6n del Cuerpo.de.Guardia urbana, 111, Escuela de la Guardia. urbana, . ins trucci6n y - formaciÓn de los aspirantes y de los miemb�os del Cuerpo, mI, enseñanza escolar de las narmas reguladoras - de la c Lrcu Lac í.Sn ¡ ni, coordinaci6n de las funciones de la Guardia urbana con los restantes Servicios municipales, y -165- DELEGACIONS DE SERVEIS ñl, cooparAci6n de la Guardia urbana a la represe� taci6n corporativa. 2. Para el ejercicio de la competencia que se seña la en al p&rrafo.anterior, el Delegado de Servicios de la­ Guardia uróana tendr! las atribuciones que le. señalan 10B arts. 9, párr. l, de la Ley de R�gimen especial y'11 y 19 de su Reglamento de Organizaci6n y Administraci6n, y, en­ particular, las siguientes! aL, ejercer 14 superior direcci6n e inspacci6n -- del .CuerpOI 15[, la jefatura inmediata del 6rgano .. auxiliar en­ cargado de la instrucci6n de los. procedimientos correcti­ vos de las infracciones a que se refieren los apartados - g) y hI del p�rrafo anterior, y de lag corregpondienteg - recursos, cI, proponer al Alcalde la organizaci6n det Cuer-­ po, mediante la definici6n de. sus egtructuras V la distri­ buci6n de 9US cometidos V efectivog entre las diversas dl - visioneg, unidades V secciones, dI, elevar a la AlcaldIa, para su ulterior trAmite aprobatorio, las propuestaada reglamentaci6n del Servi-­ í c o r el, definir los procedimientos y modos de actua--­ ci6n y aprobar los nuevos mAtados y sistemasl fi, proponer a la AlcaldIa la designaci6n del Di-­ rector de los Servicios del Cuerpol gl, proponer a la Alcald!a la degignaci6n de los - mandos de las Divisiones, Unidades y Seccioneg V, en gene­ ral, de las estructuraS superiores dal Cuerpo, entre el -­ personal que ogtente la cualificaci6n reglamentaria para - el respectiva cargOl hI, aprobar la organizaci6n de las egtructuras in­ feriores a la Secci6nl il. degignar 10B mandos de las Brigadas, Escuadras y demAg agrupaciones de nivel inferior a la Secci6n, entre el personal que ostente la calificaci6n necesaria para -­ lag respectivos cargosl JI, dist�ibuir V destinar al personal sin gradua-­ cl6n, entre las diversas agrupacionei org!riicasl kl, someter a la Comis16n municipal ejecutiva pro­ puesta de resoluci6n de los asuntos de su incumbencia, 11, elevar a la Comisi6n municipal ejecutiva, para su preceptivo informe,. loe asuntos que. daben someterse al Consejo pleno, Llt, formular .Lo •. proyectos .. d'Ldetermtnaci6n de ne­ cesidades y pro9ramas_d� inversiones, relativ�s a los ser­ vicios de la Delegaci6n,.. pe ra; su coosideraci6n...en el Pro-­ grama de Actuaci6n municipal� ml. adoptar. las medidas oportunas para el normal-­ desarrollo del Programa de Actuaci6n municipal V la 985--- -166- ._:O:::.;:E=-=Lc=Ec=.GA:..:.C""I=O"-'-'N� I)E �-"E_'_'RV_'_'E=IS"-- ________ ti6n de' 103 servicLos que l� est!n encomendados, nI, imponer las multas y sanciones reglamentarias para corregir las infracçiones_1l las.Ordenanzas. generales, Ordenanza de la VIa pública, C6digo y Ordenanza de la Cir culaci6n, Bandos de policta y buen gobierno y, en generar disposiciones municipales cuya correcci6n no est6 atribut da, por razÓn de la materia, a otra delegaciÓn de Servi-� cios. Tercero.- l. La Jefatura inmediata del Cuerpo de - la Guardia urbana corresponde. al. Director de los Servicios. 2. El Director de los. Servicios de l� Guardia urba na sed d·es(gnado por el. JUcalde,. a propuesta del Delegado de Servicios competente, entre los funcionarios del Cueroo de la Escala t6cnica o de mando,que ostente mtnimo el­como empleo .. de Subinspector. J. Corresponde al.Director de los Servicios, al, asistir al Delegado de Servicios en el ejerci­ cio de. las funciones de planificaciÓn, organlzaci6n, coor­ dinaciÓn y control que corresponden a éste como titular de la superior direcciÓn e inspecci6n del Cuerpol b1, prOll'idenc1ar. de acuerdo oon las instrucciones y dirsctrices señaladas por al Delegado, lo atinente al Go bierno y régimen del CUerpo y al cumplimiento de las misio neS que tiene encomendadas, cursando, al efecto las oportü- nas 6rdenes e ins trucciones, ci, ejercer el mando diLecto de las Divisiones del Cuerpo, de la Plana mayor y de los Servicios auxiliares, dI, ejercer el mando sobre todo el personal del -­ Cuerpo mediante las estructuras jer!rquicas establecidas, y controlar el cumplimiento de sus obligaciones, por par­ te de dicto personal, e), coordinar la actuaci6n y funcionamiento de to­ dos los servicios de 1 Cuerpo, . fI, controlar la actuaciÓn de los servicios y com- probar la c on s e cuoí.ê n de los objetivos propuestos, gl, prevenir las necesidades y preparar la planifi- caciÓn del gasto y la previsiÓn de inversiones, hi ,proponer al Delegado de Servicios las medidas - organizativas que estime oportunas, il, elevar al Delegado de Servicios los proyectos para la renovacL6n y perfeccionamiento de 108 procedimie� tos, sistemas y métodos de actuacL6n. 4. En el ejercicio' de sus �uncione8 del Director­ de 108 Servicios de.L Cuerpo .. ser! as Ls c Ldo. por una Oficina de CoordinaciOn, dotada de los. medios personales y mate-­ riales pertinentes •. Podr!n ser destinados a dicha oficina, funcionar fus técnfco!l, adminis trativos y auxiliares del - Grupo de AdministraciÓn general y técnicos del Grupo de Ad minLs trae í6n. especial. -167- DELEGACIONS DE SERVEIS Cuarto.- 1. Sa crea una Comisi6n ciudadana, inte-- 9rada por lo� r��resentantes de las Agociacion�s y Entida­ des ctvicas· qua desi9ne el Alcalde, con el fin de informar al Delegado de Servi.cios de la GuardIa. urbana sobre las ne cesldades·, aa p Lrao Lones y sugerencias de los ciudadanos eñ relac�n al cometido y funcionamIento de los ServIcios --­ del Cuerpo. 2. Dicha Comisi6n podr! asesorar al Delegado de -- Servicios en las siguIentes .ma t.e.r Las e . a.[, problemas de orden, seguridad y tranquilidad - púb Lí.ca que S9 planteen en Lo s barrios y demarcaciones de­ Ia Ciudadl BI, proBlemas de S"Uciedad, ruidos, molestias y de­ deterioro o defectuoso funcionamiento de los Servicios mu­ nicipales, debidos al comporta.miento incorrecto de los ciu dadanos, corregible mediante Uha. adecuada vigilancia, cI, problemas de defectuosa ordenaci6n del tr!nsi­ to y del estacionamiento de· veh1culos. circulaciÓn de pea­ tones, uso de las aceras y falta de seguridad vial, di, clases, modalidades y periodicidad con que se manifiesten las conductas inciviles en los distintos pun­ tos de la Ciudad y sugerencia de actuaciones para reprimir dichas conductas, el, problemas que plantea la vi9ilancia del orden ciudadano en espectáculos, festejos, festivales y.actos -­ cívicos, fi, cuidado de parques y jardines y vigilancia del comportamiento de los niños, gl, modos de actuar de la Guardia urbana y trato - personal con los Agentes, hi, sugerenoias en cuanto a la organizaciÓn, actua cLones, turnos y horarios de la Guardia urbana y su coordI nac Lê n con 108 servicios de vigilancia particular. QuLnto.- La denominaciÓn espec1fica del Cuerpo se­ rá la de "Guardia Urbana". El Delegado de Servicios compe­ tente adoptar! las medidas necesarias para la efectividad y publicidad de tal denominaciÓn. Sexto.- ,El Delegado de Servicios de la Guardia ur bana, previos lós estudios e informacl0n que estime proca dentes, formular! y elevar1 a esta Alcaldla una propuesta de r ev Ls Lên de. lit. estructura org!n1ca del Cuerpo y un pro yecto de Reglamento para. re.gular. su funcionamiento· y rêgI­ men interior. De este Decreto Se daLl cuenta a la Com1siOn muni­ cipal ejecutiva en la primera ge9i6n que celeBre. -168- DELEGACION� DE SERVEIS ACME. 13 marzo 1979. TRANSFIERE COMPETENCIA SOBRE BRIGADA - FESTIV1\LES-. a;.M. n° 9 de 1979) T�ansferír la competencia sobre la de les, de Festivala BrigadaDelegación de Servicios de Promoci6n la Delegación Ciudadana ade Servicios de Obras P\iblicas" la adscribir - Brigada yde Festivales a la Unidad Instalaciones Operativa de Edificios e municipales, Subunidad de Conservación - Instalación dey Talleres municipales. DA 27 gener 1981. ATRIBUEIX DETERMINADESr.ACrÓ FUNCIONS A LA_I:: SERVEIS DEL�­[J'"!!RBANISME. (G.M. n" 4 de 1981) Primer.- s'atribueixen a La vDeLeqac í.ò de Serveis banisme d�Ursota la immediata dependència del Tinent d�Alcalde­ de Planificació i Programació, les següents funcions: aJ Promocionar, redactar i dirigir projectes que afec tin l' estructura formal de la Ciutat, tant en re La ció a la directa configuració dels espais urbans � com als edificis signUlcatius, l' amoblement i ins tal.lacions de l'àmbit áu rb , bl Intervenir, amb caràcter facultatiu, durant la seva elaboració i informar preceptivament la totalitatdels proj ectes que s� hagin de dur a terme per lesdiferents Àrees d�actuació municipal, Consells mu­ nicipals de Districte, òrgans especials de Institucions gesti6,i Empreses els municipals, i que afectinaspectes a que fa referència l�apartat anterior. el Controlar l�execució de les obres corresponents pel que fa a L" adeqüació als esmentats projectes. 5egon.- Les competències que aquest Decret atribueix ala Delegació de Serveis d�Urbanisme s" entenen sense de les perjudicique corresponen a altres brgans amb el municipals, d�acord - Decret de 1r. de juny de 1979. Tèrcer; - El Delegat de S'erveis d" Urbanisme dis­ tribuír les esmentades podràcompetències entre els òrgans de l�À­ rea que estimi oportuns. -169- DELEGACIONS DE SERVEIS DA 17 febrer 19aL INCREMENT RETRIBUCIONS DELEGATS. COORlU.­ NAPORS I DIRECTORS SERVEIS. rr' acord amb la normativa de la Llei 74/1980, de 29 de desemóre de Pres-supostos generals de rEstat, i fel'ït: lis de les- facultat� atribuIdes a aquesta Alcaldia per l�article -7è de la Llei de Règim especial de Barcelona, DISPOSO INCREMENTAR en un 12 per 100 a comptar des del 1er de gener de 19a1 les retribucions econòmiques assignades a 31 de desembre de 1980 als·Delegats, Coordinadors i Directors de Servei� per l�exercici de les corresponents activitats. DA 26 març 19a2. INCREMENT QUANTITATS ASSIGNApES ALS MEMBRES ELECTIUS I DELEGATS. COORP INAPORS I DIRECTORS DE SERVEIS. Per Decret de 12 de juny de 1381 es procedl a incremen tar en un 12% les asignacions dels membres electes de la Cor poraciá, en un porcentatge igual a L'aplicat als funcionaris segons disposà per a �ques�os, la Llei de Pressupostos gene­ rals de l�Estat de 29 de desembre� Enguany pels funcionaris s�assenyala en la Llei 44/1981 de. .Pressupostos generals de L" Estat, un increment del vuit - per cent, i en forma similar a L" any passat, i fent ús de les facultats atribuidas a aquesta Alcaldia per l�article 7è, de la Llei especial de aacc e.l on a, DISPOSO INCREMENTAR en un vuit. per cent, amb efectes retroactius a l�u de gener d�aquest. any, les quantitats brutes que actual ment tenen a�signades, per al desenvolupament de les funcions respectives, els membres electes �aquesta Corporació munici­ pal, respectant estrictament. allò que es disposa en l�apartat primer dI de I," acord de la Comissió Permanent. de 25 de de 1979. maig 170- DESPESES - GASTOS AAP.' ro mllrzo 196Q. INSTRUCCION PARA LA OROENAÇION DE GAS­ TOS,. CAPITULO I D8"la preparaci6n y Pl'0puesta Norma 1� .- l. Se atendran a la presente Instrucci6n - los acuerdo. de ordenaci6n de gasto. que hayan de adoptar el Alcalde y los drganos corporativos municipales, respec­ to de los Presupuestos ordinarios, extraordinarios y espe­ cial de Urbanismo, segdn la respectiva competencia que les atribuye la Ley de Régimen local, sus Reglamentos y las Ba,- ses de ejecucidn de los Presupuestos. 2. El procedimiento comprender! tres períodosl al, preparaciÓn y propuesta� bl, intervenciÓn fiscalizadora y crítica, y cI, autorizacidn Nqrma 2! .- La piepa�acidn de los acuerdos de ordena-­ cidn de gastos ordinaiioa sa iniciar4 por los Jefes de Ne­ gociado, actuando de motu propio, en las atenciones de Ca­ r!cter contínuo, o solicit�d da'las dependencias de su res pecti va competencia o por oï::den de la Superioridad en los­ dem!s casoa. Norma 3� .- La preparacidn de los acuerdos de gastos - extraordinarios competer4 a loa Jefes de Seccidn correspon dientes, en virtud de Órdenes del Alcalde o de los Oelega= dos de Servicios. N9rma 4� -• A lo� e fecto. de las no rrea s 2! y 3! , se - estar! para la calificaci6n de gastos ordinarios y extraor dinarios, a 10 qua dispone el art. 705 de la Ley de Rêgimen local. N�rni&, 5,�, - 1. La preparaci6n de los acuerdos de ordena cidn de gasto'è I deber&: trami tarse necesariamente con suje-= éi6n al respectivo expediente. , 2. La iniciaèi6n del expediente expresar! en tdrmlnos - sucintos 109 siguientea datos: al, car4cter obligatorio o voluntario de la prest.cidn, de conformidad con la claaificacit&n establecida por el art. 706 de la Ley de Rdgimen looal, bl, forma continua, peri6dica o a�slada de,1a misma, y cI, cuantía o importe previsto con referencia a la con- ' ' 9ignaci6n. 3. El informe versar! sobre la necesidad o convenien-­ cia de la atenciÓn. -171- DESPESES - GASTOS No�ma 6! El Delegado de Servicios, visto el informe.- -­ in�cial o 108 que solicitare, en su caso, podr� d�sponer que continue el expediente o que se archive sin m's tramite a - Norma 7- .- Si el Delegado de Servicios: diapusiera la continuaci�n del expediente, los actos de ins�rucciÓn se di rigir�n a incorporar los siguientes documéntds'y puntualiza- c Lone s i ---­ al, p�oyecto, memoria y plano para la ejecuciÓn de obras e instalaciones o plan descriptivo de las caracterís­ ticas y desarrollo de los servicios, bl, presupuesto de las obras, instalaciones o servicios o estimaciÓn aproximada del gasto, el, plazos de ejecuciÓn y recepciÓn de las obras, insta laciones o servicios y de aprovechamiento de los suministros o adquisiciones, dI, forma de contrataciÓn aplicable, el, extensi6n y desarro�lo del'gasto, sin que pueda re­ basarse el cr�dito presupue.tario, fI, pliego de condioiones �aoQltativas y econÓmicas y cuantas otras previsiones y gar_n�las fueren preceptivas. a -- Norma 8- .- PracticadOI los actos de instrucciÓn que enuncian las normas 5- y 7- l. remitir� el expediente a la IntervenciÓn de Fondos para la toma de razÓn y consiguiente fiscalizaciÓn. CAPITULO 11 De la intervenciÓn fiscalizadora y crítica Norma 9! El Interventor de Fondos realizar4 la fun-­.- ciÓn fiscalizadora X crítica que establecen el art. 110 de - la Ley y la regla 4- de la InstrucciÓn de Contabilidad de lss Corporaciones locale., y expresar4 especialmentel al, si se han cumplido las disposioione •. aplicables a - la tramitacidn en general, bl, et el expediente se ajusta a la. basee de ejecuciÓn del Presupuesto de que ee trate, el, si es procedente el gasto, y dI, si existe crddito suficiente en el Est�dO de gastos del respectivo Presupuesto. Norma 10.- 1. SI el Interventor de Fondol.,e.timare cum­ pli�Mlqnatura del Secre- tari donant fe dels acorde dels òr'lAnS dels mateixos. . Els justificants dels honoraria acreditats per �cti­ vitats artístiques (teatre, rnfiaica, dansa, etc.) haura d-es tar d-acord amb la quantia i el contiqut del contracte d-ac. tuaciO atorgat per I-Ajuntament, els esmentats justificants haurar de portar també la conformitat del Delegat de Serveis de 1- Area. 5.- Solament podran existir dos lliuraments pendents de justificacitl, el corresponent al mes o trilÍlestre en Cllrs i el des mes o trimestre anterior. La Intervenci6 i la Dipo - sitaria no lliuraran noves quantitats si en resten encara pendents un nombre superior. 6.- Si es tracta de lliuraments per a fins puntuals, la justiticacit> .-ha d. fer al compliment d-aquests fins i, en tot cas, sense que mai sobrepasi els tres mesos des que varen ésser lliurats. Si aix� no ês possible, caldr� justificar-los per parts.* -192- I DESPESES - GASTOS ACMP 16 gener 198t. PROCEDLMENT PEL PAG�Dg LES DESPE­ SES DELS ESTABLIMENTS MUNICIPALS. "El pagament da les despeses no inventariabies dels establLments municipals en quantia no superior a las 250.000 pessetes deixarl.. a efectuar-se pel p r.oced íment; de factures formalitzades i.posterior aprovaci6 de la Comissi6 munici­ pal permanent, substituint-se pel de despeses justificati­ ves i e�igint en conseqüència la formalitzaci6 d�un expe-­ dient d-ordenaci6 de despeses en forma globalitzada per a - cada partida en el qual s-indicarl.. la persona perceptora del lliurament i la subsegUent expedici6 de pagaments a jus tificar fins el montant aprovat el tr�mit dels quals se sub jectarA a les condicions.establertes en els apartats ante-� rios. Aquells que excedeixin de la dita quantia seran objee te aun expedient individualitzat i el pagament s-efectuarl mitjan�ant la presentaci6 da factures formalitzades. Quan es tracti de béns inventariables es tramitaran a trav�s del Negociat de COmpres. Veure. "ARRODONIMENT A PESSETA" -19 r- DIETES IQ noviemnra la15. FIJA INDEMNIZACIONES POR RAZON D�L ACME DE: LOS 11rEl1BR05 DE. LA CORl'ORAClON t bELEGADOS DESERVICro SERVICIOS. Fi.jar, en concepto da indemnízaciones ·por razOn ilel­ servicio da los miemBros de ia CorporaciOn y Delegados de servicios la. diatas del grupo 2� del Anexo de las Instruc Orden del Ministerio de la GoBerna--=ciones aprofiadas por cí6n de 19 junio 1915, con efectos desde lL de feórero del año en .wcso. NORMAS·RESPECTO INDEMNIZACIONES A MIEM­DA 3 febrero 1911. BROS CORPORACION r DELEGADOS,DE SERVICIOS. confieren a­ En el ejercicio da .14s :,�_tribuciones que de i­ la Alcald1a el apartado -ir. dei arL 116 de la Ley Rêg meo especial en relaciOri con ·.1 art. 111. de la Ley especial da es.te Municipio. DISPONGO, Primero.- El percibo de indemnizaciones a los miem--­ Servicios razón­ bros de la CorporaciOn y Delegados de por servicio da gastos produc!dos en comisiones de prestadas­base - fuera de ese término municipal, tal como dispone la ordinario vigen 6a, 2, de las de ejecuci6n del Presupuesto te, se ajustar! a lo dispuesto en las Instrucciones aproba = das Orden del Ministerio de la GobernaciOn con fecha por 19 junío 1915. S�undo.- De acuerdo con la expresada disposición co­ crespo en a la Alcald1a, y por su delegaci6n, que expresa menta se 'le contiere, al Primer Teniente de Alcalde, auto= rizar BS comisiones de servicio den lugar a 'indemnizaque - ciones cuya duraci6n no exceda de un' mes. .y í Cuando la duraci6n de la com s Lòn excediera de un mes... deber! ser autorizáda por la ComisiOn municipal ejecutiva. peticiOn de autor1zacHm se 'fol:'n\tilatl! -­ Tercero.- La escrito a trav6s de la Secretaria general y previo se­'por ñalamiento c la IntervenciOn de Fondos de la partida pre-po supuestaria con cargo a la cual deba realizarse el gàsto.- la comisión, La paticiOn deBer! expresar el oójeto de atendidos 109 gastos de - su duraci�n y costa previsLDle, con viaje demAs indemnizaciones que procedan, calculadas y -195- DiETES forme a loa modulas �t�ecLdQa en laa Instrucciones de 18 da junio .de 1�7$ antes citadas. CU¡I[:to;- ,ci;_(ilm� tengan encome.ndada una comisLOq 4e se.rv<Í.p!o po<;irAn �,G:i1llr por adalan.tado el Lmporte .de l�� indemn!�acione� qu� se presuma han de corresponderles, �8 qún resulte de la autorizaciOn otorgada. Dicnas �ag �e�. percLólrán en calidad de pagos a justificar. La ju�L!rcacrQn se ajustar! a lo dispuesto en al � art. 715 de la Ley de Rêgimen Local y en las Reglas 26,2- y 41 de la [hstrucci�n de Contafiilidad de las Corporacio­ ries bcales. Quinto.- Una vez cumplida la comisiOn de servicio, - la Acaldla podr! recabar, también por medio de la Secre­ tarta �neral, una Kennria expresiva de las actividades - desarrolladas y, en su caso, de las conclusiones o resul­ tados obtenidos que sean de Lnterês para los servicios mu nicipales. DA 7 febrero 1977. NORMAS SOBRE INDEMNIZACIONES A FUNCIO­ NARIOS. La Alcaldia, en el ejercicio de las atribuciones que le confiere el apartado il del art. 116 de la Ley de Rêgi men bcal en relaciOn con el art. 7� de la Ley Especial = de este Municipio, D I S P O N E Primero.- El percibo de indemni�aciones a los funcio narios del Ayuntamiento por razOn de gastos producidos -= e.n wmisiones de s8Cvicio'prestadas fuera de ss te término municipal, se ajustar! estrictamente a lo dispuesto en -­ las Instrucciones aprobadas -por Orden del Mini.terio de la Gobernaci6n con lecha 18 de junio de 1975. Segundo.- 1. Corresponde a la AlcaId!. y por SU dele gaci6n, que expresamente se le confiere, al Secretario ge neral, autorizar las oomisiones de servicio que deo .fugar a indemnizaciones y cuya duraci!)n no exceda de "uI) ::ines. 2. Cuando la duraciOn de la comisiOn fuese .�úp';lr�Q.�" deberl ser autorizada por la ComisiOn municipal ejeéutlva. Tercera. - 1. Las peticiones de autorizaciOn.· s'e dir i-: gir!n a la Secretarta General, -por el Jefe de la Unidad -196- DIETES ':-.r:/.t.fï. a. lli., 0t'·c!)rreo .certifi cado a cada uno da los propietalios o titularits·"de los bie=­ nes afectados, salvo en el supuesto de ser:deeconocidos,-�� con dos mese!! de antelaci6n, como mínimo, 'al día en que ha­ ya de celebra�ge. En dicha notificaci6n deber' expresarsel ID) día en que el objeto ingresd en el Oepdsito, 2") dia en que veneid el plazo señalado en la Ordenanza fiscal pa�a re tira�lo, ).) importe de la tasaci6n practicada, y •• , dia =­ en que haya de celebrarse la subasta. Caso de devolverse dicha notificaci6n por no encontrar­ se el destinatario, la Policia municipal cuidar� de averi-­ - guar su domicilio actual y, de ser hallado, se practicar� la notificacidn, y en caso cQntrario, se publicarán los 0-­ portunos anuncios en el Boletin Oficial de la Provincia, el, la subasta para la venta deber� ser siempre anuncia da en Luqe r visible del edificio del de(>dsito municipal, eñ la Gaceta municipal, en el tablero de anuncios de la Jefatu ra de la Policia municipal y en dos peri6dicos de esta Ciu=­ dad, antes de los dtas 13 o 29 de cada mes, segdn que la su basta haya de tener lugar los siguientes dlas 15 o Intimo =­ de mes. En el de febr�rQ; por excepci6n, el anuncio se efec tuará antes de los dl�¡ 13 o·2� segdn los casos. En dichos=­ anuncios se expresar'. el objeto subastado, dia de su ingre 80 en el Oep6sito, la fecha de le subasta, el nombre, ape-=­ llidos y domicilio del propietario si constan y la valora-- . ci6n efectuada. Los anuncios en el depdsitQ y en el tablero de la Jefa­ tura de la Policia municipal permanecerán expuestos hasta - el dia de la subasta inclusive, dI, la valoraci6n de los objetos, vehiculos o animales­ en venta ger� interesada por la Jefatura de la Policia muni cipal de los Servicios tdcn!cos correspondientes o del de ::­ Veterinaria en su caso, al siguiente dia de aqu�l en. -que, para cada uno de dichos bienes, hubiese finalizado el plazo de retirada del dep6sito. Los Servicios t@cnicos municipa-­ les o el de Veterinaria, deberán proceder a la valoraci6n - y entregarla a la referida Jefatura dentro del plazo de 49- . horas, el, antes de ánunciarse la subasta la Jèfatura de la Po licia municipal notificar� su celebraci6n al Negociado de =­ Patrimonio, comunicAndole, respecto de. cada caso, el objeto y dia de la licitacidn, la fecha y circunstanci�8· del ingre so en el dep6sito, la valoraci6n efectuada � sI �è ha cum-=­ p l Iment.ado el requisito de la notificacidri peràoiülil·a su -­ propietario o titular y, en su caso; llls ·éau8a'; de no haber lo hecho. El Negociado de Patrimonio, dentro d,,� plazo de =- 49 horas, formular� y entregará a la mencionada Jefatura, - un informe sobre si procede subastar el objeto de referen-­ cia y sobre si se han observado los requisitos formalea pa- -200- DIPÒSIT MUNICIPAL ta la suba8ta"�xpr88ando, en su caso, los reparos de toda-' espec�e 'que oponga a su celebraci6n. Caso de,formularse reparos, el Jefe del Negociado de p! trimonio expresar! si son subsanables o insubsanables. En - el primer caso se .ubsanar!n y en el segundo deber! propo-­ nerse la resoluci6n que proceda adoptar, al DelegadO de Ser vicios competente, deteni8ndose entre tanto y en ambos su-� puestos, el procedimiento. Tercero.- El acto de la subasta se verificar! conforme­ a 10 establecido en el art. lB de la Ocdenanza fiscal n03,­ y tendra lugar en las Oficinas del Cuerpo de la Policia mu­ nicipal sometiéndose en lo que no esté previsto en la Orde­ nan�a fiscal, a laa normaa del art. 93 del Estatuto de Re-­ caudaciÓn. La Mesa de la subasta eatar4 constitulda por el Jefe de la PolicIa municipal u Ofici.l de la misma en quien delegue el Jefe del Negociado de Patrimonio y el encargado d�l Depó- sito. Cuarto.- El adjudicatario quedar' obligado a pagar el,­ importe de 1011 anuncios y�d&:'Cuant08 otros gastos se ocasi9. nen con motivo de la tramitaàlÓn del expediente. Quinto.- Terminada la luba.ta y adjudicaci6n de los bie nes, la Jefatura de la Policía municipal remitir! al Nego-� ciado de Patrimonio copia autorizada del 'Acta de la indica­ da subasta. Sexto. - 1. El importe del r emat.e y de los anuncios -­ y gastos a que alude el extremo cuarto de este Decreto, ser!­ hecho efectivo en el acto por el adjudicatario al encargado del Depósito, quien lo ingresar! en la Depositarla de Fon-­ dos. 2. La IntervenciÓn de Fondos proceder! a determinar el­ importe da las tasas devengadas por la 'permanencia en el De p6sito de los efecto� de que se trate y cuidar! de � que lo ingresado lIegltn el p4rrafo anterior, se aplique a· los con-­ captos que corre.pondan del estado de Ingresoa del Presup� to. j. Si 'el importe dal ,remate no alcan�ara a cubrir los-­ débitos existente., el Interventor expedii4'la oportuna ce� tifioÀci6l'l;,d" :descubierto a Un de obtener su efectividad. 4. '�n' -el aupuesto de que dicho importe excediese, de 10- adeudado por el dueño de los cfectos aubes t adoa el 'sobran­, te quedar!.5 'su disposici6n, sin perjuicio de las dem�s re! - ponaabilidades a que pudiera estar sujeto o de las trabas administrativas o judiciales que pesaran sobre dicho rema-­ nente. -201- DIPÒSIT MUNICIPAL S�ptimo.- ¡'Én "81 plazo de quince dtas, la Je(atÜfa"de la Pollcia municipal ,)¡emitirA a la Alcaldia, relaci6n 'de los - vehiculos, cib�11eri�s, animales y objetos exi9t�nt�s en el depÓsito que deblan haber sido retirados ya por hab'i ex­y pirado el plazo reglamentario. Octavo.- La primera subasta a celebrar segdn las dispo­ siciones de este Decreto, serA la correspondiente al dltimo día del mes de febrero pr6ximo. Noveno.- No serAn de aplicaci6n las normas de este De-­ creta a los vehículos, caballerlas, muebles u objetos cuya­ permanencia en el dep6sito municipal, sea consecuencia de-­ mandamiento judicial. DA. 29 diciembre 1965. ADSCRIPCION A LA POLICIA MUNICIPAL Para que las normas eU.puesta. .po r' el Decreto de la Al­ caldla, de 27 de enero de· ,"ttl ai'(c;; relativas a la venta en pública subasta, de los bienes quo pó hubiesen sido retira­ dos del DepÓsito municipal'4� veh�culos puedan ser cumpli-­ mentadas con la supresi6n de t�&mite� 'y simplificaci6n del­ funcionamiento, se estima conveniente que el referido DepÓ­ sito municipal de Vehiculos quede adscrito en forma directa a la Jefatura de la Policla municipàl, a la que corresponde en virtud de aquella normativa, la funci6n de enejenaciÓn-­ de los vehículos no retirados. -­ En su virtud y en el ejercicio de las facultades que confieren al Alcalde los arts. S"y 7" de la Ley de 23 de ma= yo de 1960 �obre r�gimen especial de este Municipio, art. l" del Reglamento de Organizaci6n y Administracidn del mis­ mo y letra il del art. 116 de la Ley de R�gimen local, O I S P O N G OI A partir de esta fecha el depÓsito �unicipal de vehícu­ los quederA adscrito en 9US elementos materiál�s y persona­ les y en forma directa a la Jefatura de la P()lfc�li"munici-­ pal la que asimismo ejercerA, por tanto. lli 'Jefatlú,'a 'del in - dicado DepÓsito. ., , .Òs De este Decreto Se darA cuenta a la ComHl'&f,rI\lJ�lC;iPal­ ejecutiva a los efectos de 10 dispuesto en el aptgr, bl del pArro I" del art. 24 de la Ley de Regimen especial de este­ Municipio. -202- DIPÒSIT MUNICIPAL . ..' � , llA. 18 junio 1966. REGUL1\ SU FUNCIONAMIENTO ,RESPECTO DE VE-" "ICULOS Alil'OKlVlLES; Esta Alcaldía, por decreto de 21 da enero de 1965, esta bleció una normativa para regular, con base an'principios = de agilidad de tramitaciÓn y absoluta garantía para los de­ - rechos de 108 administrados, la enejenaciÓn de vehículos, - caballería. y mueble. ingresados en el Dep6sito municipal prevista en el art. 16 y siguientes de la Ordenanza fiscal- . nO 3. La publicaciÓn con posterioridad a la promulgacidn del­ referido decreto, de la Orden del. Ministerio de la Goberna­ ciÓn, de 15 de junio de 1965 �eñalando el destino que ha de - darse a loa vehículoa presuntamente abandonados en la vía pdblica y ordenando la aplicaciÓn en tal supuesto de hecho­ del art. 615 del C�digo civil sobre -­de laa disposiciones restitución y adjudicación en general, de las cosas mue--­ b Le s normas­pe r dLda s o ab:ahdon.adall, aconllej a modificar las. de aquel decreto para ':ádaptarlaa a los preceptos de la refe- ' rida Orden IJIiniatert.iil'¡' En su virtud, viatò .. el. in forme emitido sobre. eL particu lar por la Junta de ,Leb:·adoa,. ailta. Alcald1a, en el ejerci-= cio de Las atribuciones .que :1a. confieren los arts ... 7° de la Ley de Rdgimen especial.d. aste MunicipiO y JO de su Regla­ mento de OrganizaciÓn y AdministraciÓn, en relacidn al art. 116 apart. il de la Ley de R�gimen local, al art. 121 nO 1- del Reglamento de OrganizaciÓn, funcionamiento y r�gimen ju- rídico de las Corporaciones locales, O I S P O N G OI Primero. - Las disposiciones del. decreto de es ta Alcal-- dia de 27 de. enero de 1965, por lo que se refiere al dep6si. to y enajenacidn de loa. vehículos presuntamente abandonados en la vía pdblica, aer�n substituidas por laa normas si--�­ guientelll I - Del ingreso en el Depdsito de loa vehiculos presun­ tamente abandonados. lli..;:. i��-,tò.·veh1culo. automóviles elltacionado. en las vías 'pdblicaa ;de, la Ctudad o en los terrenos adyac·�rite.s, que por los 1Jicp1'o1t exteriores que presenten y por ",.1' tieIDPo que lle= van inmovilizados puedan considerarse abandonádos por sus dueños, ser�n retirados del lugar en que se hallen e 1ngre­ sado� el DepÓsito municipal correspondiente, por el Ser­en vicio de Patrullas de la Policía municipal. - 2·.� Previamente a lo dispuesto en la norma anterior, • vease adem!s la orden de 14 febrero 1914 -203_ DIPÒSIT MUNICIPAL �l Ser:v�cio pe p�trullas de la Policía muú�·f�L.. ,',i¡t;;.f,lizan-. do.lqs mediqs 4e informaciÓn a su alcance procurarÁ identi­ ficar y loca�izar a los propietarios respectivo� o sus re-­ ê presentan tes a .lll.S .que r eque r I r para que procedan ,in cUl!!, ciÓn a retirar los vehículos del lugar en que se hallen. 3".- Si las gestiones anteriores fuere� infructuosas -­ por no haber sido hallado. eL propietario o por no baber a�­ tendido al requerimiento. expresado, el Jefe deL Servicio de Patrullas dispondr! lo �recisQ para eL traslado. del c06he-­ al DepÓsito municipal, a cuyo fin extender! "Boja de ingre­ sor por triplicado, en la que se consignar!n las circuns-­ tancias que identifiquen el vehiculo. singularmente su cla­ se, marca y matricula, asi como el lugar en que se hallaba­ estacionado, 109 signos externos que. hagan presumir su aba� dono, sucinta referencia de las_gestiones practicadas para­ la basqueda del duefio y de su resultado.y expresiÓn del no� bre y domicilio del de��o�ao.�e, si·lo hubiere. 4".- El primer e)eIllP,J..a;- �,;�i-.exl:"resada. "Hoja" sed el! vado a la Jefatura de .. rlL.'¡fo,u;�. mun f cLpa Lr . el segundo ser­ virá para la admisiÓn deL.vahIculo en. el. Depósito y encabe­ zar! el expediente que se..,1.. abra..ell..e.l mismol .y el tercero con el recibí del encargadO del oe�6sito, quedar! en poder­ del Servicio de Patrullas. 5".- Lo establecido e� la. precedentes normas no obsta­ r� al -ejercicio, por parte de la Policia municipa1, de la facultad de retirar. los vel11.culo.a... aparcados antirreglamenta- riamente o de modo que perturben la circulación. 11 - De la comunicaciÓn del DepÓsito a la Jefatura cen-· tral de Tr�fico. 6".- La Jefatura de la PolicIa' municipal, tan pronto co mo el vehiculo presuntamente abandonado haya sido ingresado en el DepÓsito, lo pondr! en conocimiento de la Jefatura de Tr�fico de la Provincia, haciendo constar expresamente en - la oportuna comunicaciÓn, que �sta se efectaa de orden de - la Alcaldia y a los efectos previstos en la Orden del Minis tedo de la (bbernaciÓn de 15 de junio de 1965, asi como er r ��e90 d� q�e dicha Jefatura de Tr8fico cpmunJqu� en su dia­ al Ayuntamiento li ha podido efectuar la nQHHf!lción al t!. tular del vehiculo prevista en el art. 6· del teferido de-­ creto o 9i aqu�l es desconocido o ge halla. in !9noradq par! dero y, en el primar supuesto, si dentro del mel siguiente­ a la notificaciÓn dicho titular ha manifestado de forma ex­ presa su intenciÓn de abandonar el veh[culo o realizado al­ g�n acto encaminado a hacerse cargo del mismo. -204- DIPÒSIT MUNICIPAL '.' ,', 7·. - ��,�i' �ran.curridos. 45 d1as. hábil". a corie a r des­ de la f�ct:\�.'.41\'.:la referida comunicaci6n de l.!l Jefatura de­ La PoUc.!� 'muriJ,ctpal a la de Tr!fico, lista nó ha comunica­ do al AyUntamiento .1 resultado de la notificac{6n al titu lar del vehículo, la Jefatura de la Policía municipal cur= sar! a la de Tráfico el oportuno recnrdatorio, reiterando­ los particulares �8pecificados en.la norma anteriòr. 2. Si a los 15 días hábiles de haberse cursado dicho - recordatorio no se ha recibido contestaci6n de la Jefatura de Tráfico de la Provincia, se procederá de ia forma seña­ lada en la norma siguiente. III - De la publicaci6n del dep6sito 8°._ En el supuesto de que, segQn lo comunicado al A�­ yuntamiento por la Jefatura de Tráfico de la Provincia, el - titular del vehículo fuese desconocido, se encontrase en ignorado paradero o de que, habiéndose notificado el depó­ sito del vehículo y ttap�currido un mes desde la menciona­ ds notificaci6n, no ló bUbiese retirado del Dep6sito muni­ cipal, as! como en .1 ca�o :?�è.visto en el pa r r , 2 de la -­ norma anterior, la :tet�J:u,:�! ��.' �Il Policia municipal dispo!!.dr! lo conveniente para que .e��ublique el depósito del ve b!culo en concepto de Pt�lIu�taliten.ttl. abandonado por su due= no, mediante la iDserci6n,del çQtrespondiente anuncio en - el Boletín oficial de la Provincia y su exposici6n, duran� te quince dias, en el tablero:de Edictos de las Casas con­ aistoriales, en el de la Jefatura de la Policía municipal­ el del propio local del Dep6sito. En dichos ariuncios­y en que podrán referIrse conjuntamente a varios vehículos que­ ae hallen en ia misma situaci6n, ge hará constar expresa-­ mente que la publicact6n Se efectda a los efectos previs-­ toa en el art. 615 del C6digo Civil y en la Orden del Mi-­ nisterio de la Gobernaci6n de 15 de junio de 1955 Y se de­ tallar! el tipo, marca Y matrícula del vehículoo vehículos a que se refieran. IV - De la subasta del vehiculo antetior al têrmino - del plazo de dos años señalado en sI art.615 del Cddigo civil. . . • ., ". ;�_n.-::'i ::r < 9.:1:':,11. Ultimada la publicacidn ·l'!e.l,\D�p6Iito en la --­ " forma que ,se determina eD la norma anterior y transcurri-­ í -­ dos otros ocho días sin haber. a do retitado.·el vehículo au propietado, la Jefatura de 1& p6udil,por munt'cipal i!!. tere�llr�.�e·la del Servicio de InstalaclonélÍ 'municipales - la inmédiata va10raci6n de 1011 vehículoa por cuyas caracte r!sticas y estado de uso y conservaci6n ge � prevea que no podrán conservarse sin deterioro o SiD hacer gastos -­ que í í de- d sm nuyan ,p,otablemente su valor, o se presuma que los -205- DIPòSIT MUNICIPAL " ' -r e choa dev�nq��Q'", con motivo d. a u Lnq re eo y estancia ..�n50' de - el Dep6sito oasta el momento, serán superiore. al la cantidad en q�� �ay�o de ser tasados. • 2. El Servi�t� �� I�9talaciones municipales e�.cpar! - - las valoraciones int�resada!l, dentro del plazo máximo, de . 10 días. 10.- Recibida la valoraciÓn previa de los vehiculos a­ refiere la norma anterior, la Jefatura de la Polir­que se cía municipal dispondrá la enajenaciÓn en p�blica subast�­ de aqu�llos cuya tasaciÓn sea tal que confirme los supues­ refiere el párrafo primero de la norma ante-­tos a que se rior. 11,- La subasta se realizará con sujeciÓn a los siguhn- tes preceptos. al. será notificada por correo_certificado a cada uno­ de los propietarios titulareL,de los vehículos, salvo que­ fuesen desconocidos o ss encontra,en.en ignorado paradero­ - con un mes de antelación,. dOmO �fqimo, a la fecha en qus haya de celebrarss, advir�i'Dd08e19. de su derecho a reti­ rar el vehículo del Depdsitc¡ .�.asl;a' !!�·,.momento del remate,­ previo pago de las tasas d�v�ngada8 ·con motivo de llU ingre so permanencia y de 108 gastoe. 'ocasionados por lay publi=­ caci6n del depdsito conlorms � �9 establ�l.cido en la norma- 7� y por los anuncios de la s��asta supuesto qus esta dIt! ma pub Lí cao Idn ya se hubiese .llevado a. cabo cuando se pre­ lIentase el propietario a re t Lr a r. el. vehículol , bl, la subasta deberá ser_publicada, .además, eh todo - caso, mediante la inserciÓn de 108 correspondientes anun-­ -­ cios en la Gaceta municipal y en dos periÓdicos de esta Ciudad, con JO días de antelaciÓn, como mínimo, a la fecha en haya de tener lugar y mediante laque exposiciÓn de los la fecha oportunos edictos, durante JO días anteriorell a de su celebraciÓn, en los tableroll de la. Casas consisto-­ riales de la Jefatura de la Policía municipal y del pro­, pio local del De�ositol 1011 edictos permanecer�n expuestos-­ en los dòs <imos tableros citados Basta al momento en que se abra la licitaciÓn. En 108. anuncios.a que se.refie­ re el presenta apartado S9.. expresará. ouando. mapo. ,. la fe­ cha, hora lugar. da la lIubasta y la clase, matrículay y v!!, 10raciÓn de 108 vehículos ds la mismal ' I e l antes da pcocede r se a. la. publicación. �e, ia subasta, - a que se refiere el anterior apart.ado b].; la. Jefll!: cerebrals, als - Disminuits flsics orgànics i als Disminu'its sensorials, i aquest motiu totes.les Associacions o Entitats la fina­per litat de les quals sigui la defensa dels interessos dels es mentats Disminuits,tenen dret de participar a' través dels :: representants eiegits democràticament en Ll.u.r a �'!?semplees, i especificats aò.·i�art. 8,2c, en els òrgans de.,9'0.yern de tal Patronat; i elevar aquest acord al Consell ?leqar} per a la seva ra t Lf Lcac Lò , ,. ':':'.'. - 216- OISMINufrs pslaulcs ACP 31 julio 1978. 'PATRONATO MUNICIPAL PRO MINUSVALIDOS P srQu reos, CQN�TITU.[R. con arreglo �l art. 85, cI del Reglamen to ds"S-ervicfu. d. las Corporaciones Loc a Lea un 6rgano :::, especiàl da adlRinistraci6n con el carActer de Fundaci6n - pública, con personalidad jurldica y patrimonio propio, - bajo la denominaci6n de "PATRONATO MUNICIPAL PRO MINUSVA­ LIDOS PSIQUICOS", qua tendrA por objeto cuantas activida­ des tiendan a resolver la problem&tic� de la minusvalidez pslquica, en su mAs amplia acepci6n,.en l� ciudad de Bar­ celona, APROBAR los Estatutos.por los que habrl de regir­ se dicha Instituci6n, con el textQ que figura en el docu­ mento adjunto, DOTAR l� Fundaci6n oon l� cantidad de ---­ SO.OQ.O.OOO pt�s., con .cargo a la Partida. ]C, del art. 1"� . del capitulo 61L del 'Presupuesto Extraordinario de Jntraes tructuras y Equipamiento. Sociales y ESTABLECER en el pr� supuesto Ordinario correspondiente del ejercicio del año 1979, las consiqnaciones precisas para.coadyuv�r al mante nimiento y continuidad del mentado Patronato. ACP 11 ju.liol 1980. ¡(PlioVA L�ESTUDI DE FUNCIONAMENT DEL PA­ TRONAT. Aprovar l�estudi de funcionament del Patrona� munici­ pal de Dlsminults pslquic8 i Modificar els articles 20 i 29 dels Estatuts de 1- esmentat Patronat. -217- DISTRICTES DA. 24 mayo 1968. INFORMES EN DEUDAS TRIBUTARIAS de Ha -­ Vista la peticiÓn de la DelegaciÓn provincial el­ cienda y con el fin d. cooperar con esa Delegaci6n para cobro da 108 d4bitos a favor del Estada en la forma que dis ponen 108 arts. 150 y 153 del vigente Estatuto de Recauda-� ción: el ejercicio de las atribucionesen que a la Alcaldía confiere el art. 7· de la Ley de R4gimen Local. O I S P O N G OI todos los' preceptivos in formes relati vos a deu­Que en das tributarias derivadas del ejercicio de explotaciones y­ econÓmicas a evacuar por las Juntasactividades municipales adem�s de referirse a la solvencia o paradero­de Distrito, deudor cada caso se har& menciÓn, de maneradel en expresa, al resultado obtenido en las indagaciones efectuadas,respec to si existe sucesiÓn en la por cualquier concepto respeea - ·,iva titularidad. DA. !l diciemóre 1977. CREA SECRETARIA DE LAS JUNTAS. La AlcaldIa, mediante Decreto de 9 de diciembre de 1977, ha dispuestol La necesidad de potenciar. los ,cometidos y atribu-­ las municipales de Distrito acordes con­oiones de Juntas la importante misi�n en laque tienen señalada tanto legaactua Lí dad vigente oomo la prevista para. e 1. futura de la oi6n Oficinas�municipal exige que sean.reorganizadas las de los in­ dependientes de eLl a s mediante la remodelaci6n dispensables puestos de traBajo. Constitu1da por acuerdo .de la,Comisi6n Municipal - Ejecutiva de 14 de marzo de 1977 la Unidad Operativa de - Coordinaoi6D de las ot icinas municipales de Distr i,to, es­ - ta Secretarla general estima procedente, la creaci6n de ser - las Secretar1as de las propias .Juntas que habrAn de ios -­ desempe'ñad¡ts 000 carActer provisional por funcionar dar - T�cnio08 de Administraci6n general sin perjuicio de cumplimiento de modo' esca lanado y seg(in las conveniencias Re Lam e n del servioio lo prevista en el- art. 233,2, del'a. q to de Funcibnarios de Admini9traci�n locàl sobre su provI- '.. 9i"n. -e- 1 ______ • Ahora arts. 166 y 167 del Rglt" qr a L, Reca,udaci6n -219- DISTRICTES Por todo ello, el Secretario general somate a V.E. que si lo tiene a bien disponga: 1". En �alJ Juntas municipales de Distrito, se or,ean puestos de traba'o que se denominar!n Secretaria, �� !a - Junta, a 108 qUe ss adscribir& provisionalmente persQnal­ titulado superior tflcnico de Administraci6n general, ,�in­ perjuicio de atender las prevenciones del art. 233,2, del Reglamento de Funcionarios de Administraci6n local, de mo do escalonado y conforme a las necesidades del servicio.- 2". Las indicadas Secretarias son puestos de traba- jo a nivel de Jefatura de Unidad Operativa. 3". Las Secretarias de las Juntas de, Distrito ac-­ tuar!n por designac�n del Sec�etario general de la Corpo a -= r ac Lón aSU1\ir&n las funcíones genl!riéasque_atribuye, los Of!icial6a '.encargados el art. 1" XI del acuerdo de la­ Comisi6n Municipal Ejecutiv� de_23 de noviembre de 1966 y ejercer&n 10s-canetilios .. espec1:ficos:d. estudio de las ne­ cesf.dades del Distrito T emisit.n: de' informes comprensivos de soluciones para mejorac actuaciones, agilizar trAmites y reducir costes de los servicios encomendados a las Jun- . - talÍ.' 4�. Los actuales Oficiales encargados de las ofi­ - cinas de las Juntas de Distrito continuar&n ejerciendo sus actuales canetidos mientras' no se efect6e el nombra7 miento del correspondièrita Secretario de la Junta. 5�. Se encomienda ilI· Secretario General de la Cor­ poraci6n la aplicaci6n y desarrollo de lo prevenido en e! de 109 te Decreto, disponi�ndoa� los.procedentes destinos - funcionarios que habr!n de ocupar los nuevos puestos de trabajo. I , �F��:is��� ��:ÏRfiê�¡¡2�al�o�:���I�Í���Ag���R��� . tlUNICIPALS (CP 21 desembre 19791 (Veurel ·Com�sBion� i Pon�ncieBI ACP 21 desembre 1919. 6iROVACIÓ_nEFINITIVA DEL REGr�MENT DELS CONSELLS MUNICIPALS DE DISTRICTE. La decidida voluntad de renovaci6n democr&tica del Ayuntamiento de Barcelona, junto a la eVQluci6n, muy limitada I\fm, del ordenamiento jurtdico vlg!!"te, per­ mite hoy desacrol·lar en sentido progresista la fi---- '-220- DISTRICTES 9ura de las anti9uas Juntas Municipales de Distrito, crea das por la Ley E.pecíal de Barcelona de 23 de mayo de 1960, que se constituyen ahora en Consells, Municipals de Distri� te. Los Consell. Municipals de Districte son in.trumen-­ tós par1ïc"lIvAnzar flacia la descentralizao!6n municipal y po tenciar la part!c!paci6n ciudadana. Afin teniendo en cuenta BU'carlctet' provisional se s!t1ian dentl:o de la clara tradi c16n municipalista de Catalunya tratando de buscar solu--= ciOn' a los problemas que encierra la vida local y en espe­ cial los que plantea una 9ran ciudad como Barcelona. Los - Consells Municipals de Districte pretenden 109rar, median­ te el acel:carniento de la administraciOn a los ciudadanos, una m!s dil:ecta participación de �stos en la vida munici-­ pal y una qestiOn polItica y administrativa m!s eficaz, -­ atendiendo a criterios de pr09reso, de iqualdad y de justa distribuciOn de derechos y'obliqaciones. En ecte sentido los movimientos ciudadanos desarrolla - dos en nuestra ciudad, que son exponentes de una voluntad y capacidad de participaciOn mayot'itaria, suponen un f4er­ te impulso al proceso que se inicia y justifican sin luqar a dudas las reformas ,normativa� del presente Re91amento, Dentro de este e�plritu general, de acuerdo con la'­ voluntad descentralizadora y participativa expresada en di versos articulos de la ConstituciOn, se ha procedido a la­ renovaciOn de las antiquas Juntas MUnicipales de Distrito respetando el marco leqal-' v,iqente, la urgencia de cuya r!_ forma es a todas luèes evidente', El presente Reqlamento, al reqular la ti9ura de tos Consells Municipals de Distri� te, introduce una serie de modificaciones orq�nicas y de procedimiento en el funcionamiento del Municipio de Barc.! lona, tendentes a ampliar hasta el mAximo leqal posible, los medios de participaciOn ciudadana sin menoscabo del -­ �incipio de unidad de qobierno municipal 'y de la solidar! dad entre 108 diferentes distritos de la Ciudad. La experiencia sur9ida de la puesta en funcionamlen to de estos =­nuevos instrumentos de descentralizaciOn y participaoi6n oiudadana en la vida local permitir� avanzar hacia una nueva divisi6n administrativa de la Ciudad m�s equilibrada que refleje la realidad de los barrios natur! les como unidades de convivencia y participaci6n, asl co­ mo concretar, 'a corto plazo, la transferencia de Ull primer bloque de competencias a los Consells. La experiencia per mitir! tamhi4n, introducir en las sucesivas proqramacio-= nes anuales nuevas transferencias de competencias y recur sos y proCundizar en el desarrollo de las mss diversas -= -221- DISTRICTES formas de participaci6n y corresponsabi1izaci6n'da los ciu dadanos. Sin embargo, la descentralizaciÓn y párticipaciÓñ ciudadana �olo se· producir! en su m!s aut�ntico sentido, a trav�s de la càrts de Barcêlona ela�orada en el márço de - la futura Ley mUnicipal de Catalunya, la cual, sin duda, - recoger! el principio b!sico de la elecciÓn por sufragio universal y directo de los Consells Municipals de Distric­ te. En suma, oon este Reglamento el Ayuntamiento de Bar­ celona hace patente su voluntad de acercar los cèntros de decisi6n a los ciudadanos, potenciar la vida asociativa y garantizar el derecho de los mismos a participar de modo - libre y responsable en la toma de decisiones sobre las cue! lianes que les afectan, y todo ello como una contribuci6n asencial al proceso democr!tico en curso. TITULO 1.- DISPOSICIONES GENERALES.- A::t. L- El presente Reglamento. 'qUe desarrolla la Ley de - Régimen especial del Municipio d� Barcelona de 23 de mayo de 1960, y el Reglamento.de Organizaci6n y AdministraciÓn de Barcelona de :) de dicien$re de .1964, regula la organiza ciOn. funcionamiento y actividades de las Juntas de Distr!- to 6 "Consells Municipals de Districte". �t. 2.- Los Consells Municipals de Districte, sin perjui­ cio del mantenimiento del principio de unidad municipal, son instrumentos para la descentralizaci6n de la gestiÓn - de la Ciudad, facilitan la participaciÓn de los ciudadanos en el gobierno y administraciOn de la misma y son exponen­ tes de los intereses propios de la poblaciÓn de los respe� tivos distritos. �t. 3.- El !mbito territorial de los Consells Municipals - de Districte coincide con la divisiÓn del Municipio de Bar celona en doce distritos, segdn la delimitaciOn estableci= da en el acuerdo de 22 de marzo de 1949 de este Ayuntamien - to. A::t. 4.- En lo no previsto por este Reglamento, se aplicarlo supletoriamente las disposiciones de la Ley especial y del Reglamento de OrganizaciÓn y Administraci6n de Barcelona y, en su caso, la. disposiciones generales sobre ��gimen lo­ caL, !!.!!!_LO 11.- ORG1\NIZACION r FUNCIONAMIENTO.- -222- DISTRICTES Art. 5.- El Consell Municipal de Districte el èst�:-_tnte\Jradopor "Presidente, la Comisi6n Permanente, el PIe del Con sell y las Comisiones de Tra5ajo, correspondiénd01es las­ funciones que, respectivamente, se preven en este Reglamen �. - CapItulo r.-- &1. Presidenta del ConselL­ Art. 6.,- 1- El PFasidenta del Consell ser! nombrado por el Alcalde entre los Regidors del Ayuntamiento, a propuesta de las - fuerzas politicas que consiguieron los primeros puestos en la votaci6n del distrito en las ftltimas elecciones munici­ pales. Ratificado el citado nombramiento por la ComislOn Municipal Permanente se dar� cuenta del mismo al Consejo Pleno Municipal. 2.- En caso de dimisi6n o cese del Presidents, el Alcalde en el plazo de un mes, nombrar! un nuevo Presidente del - Consell, de acuerdo con 10 establecido en el pArrato 1. 1- En caso de ausenciá o enfermedad del Presidehte, el Al­ calde designar! para .ustitUtrl. con car!cter accidental, un Reqidor con arreqlo a los ciiterios del pAr rato l. Capitulo 11.- La ComisiOn Permanènte.- Art. 1.- La ComisiOn Permanente estar! compuesta por el -­ Presidente y tres miembros-del PIe del Coneell, designados a propuesta de loa partidos o coaliciones mAa votados en - el distrito kt. 8.- La ComisiOn Permanente celebrar! una reuniOn ordi­ naria cada mes y las extraordinariaa que tueran precisas, previa convocatoria del Presidente del Consell. Se levan- tarti: -acta de la r eunf.ên , Para la validez de eus acuerdos-deber!n asistir un mlnimo de tres miembros, con presencia del Preeidente, adoptando­ le aquellos por mayorta absoluta de los presentes con voto de calidad del Presidenta en caso de empate. CapItulo 111,- El Ple del Consell Municipal'.:de .Districte.­ Art. 9.- El Ple del Consell Municipal de Districte se com­ pone del Preaidente �y de quince miembros el Alcalde pora propue.ta riÓ,mbradosde las fuerzas politicas, en proporciOn -22)- DISTRICTES .' I/� r- a los resul tados. �lectorale..& obtenidos por aquellas �. el dIS"trito en las' filtimas elecciones municipales. De la.':com· posicibn del PIe del Consell se darl cuenta al Còn*ejo pIe- no I-tJnicipai. Art. 10.- pued� ser miembros del PIe del Consell, previa propuesta de los partidos y coaliciones pol1ticas presen­ tados en laa elecciones municipales, los mayores de edad residentes o que ejerzan su trabajo en el distrito, ina-­ critos en el censo electoral de la Ciudad, y que no esten inclu1dos en algunos de 10. siguientes sup�estoa: al En alguna causa de inelegibilidad o incompatib�lidad pre- vista por la legislacibn de r�gimen local vigente-para el cargo de Regidor, ij Los que ostenten el ca�o de Diputada, Senador, Conseller de la Generalitat, Diputado provincial o Regidor de la Ciu dad de Barcelona, salvo el qua ostentase el cargo de l'resI- dente del Consell Municipal de DIstricte. d Ser miembro del Consell de otro distrito. Art. 11.- El cargo de miembro del PIe del Consell es gra­ tuito. Art. 12.- Los miembros del PIe del ConselL serin cesados su en sus cargos, por 6rden del Alcalde, en loa siguientes - puestos. al Cuando la fuerza po�ltica que propuso su nombramiento retire expresamente la confianza al designado. U Por inasistencia injustificada a tres sesiones consecu tivas del PIe del Consello a cinco alternas. En todos los dem!s supuestos el cese requerir' el previo informe de la Comisi6n de DescentralizaciÓn y Participa-­ cibn ciudadana, del Presidente del Consell, y el acuerdo favorable de los dot tercios del mismo. Tal decist6n ori­ ginar' .la ap�rtura del correspondiente expediente, en el que tendr! audiencia el interesado y que ser' definitiva­ mente res�elto por la AlcaldIa, que dar' cuenta al Conse­ jo Pleno Municipal en l. primera sesi6n que celebr�: � dicho. casos, la fuerza polttica que propuso el nombra­ miento del miemóro cegado deber" formular propuèllÍta de - nuevo ncmbremLerrto en el plazo m!ximo de un mes •. �t. 13.- La dimisibn del miembro del PIe del Conaell serl -224- DISTRICTES aceptada FOr el �residenta, interesando al propio tiempo de la fuer�a polttica que propuso su nombramiento, nueva propuesta diuit:ro del plazo �fmo de un mes. �t; l(.� L. duraci6n de los miembros del Consell Hun!ci­ pal de Districte en sus cargos ser� la del Consisthrio. Art. 15.� El Pie del Consell celebrar! una retifi16ri ardina dà cada mes,; püdiendo convocarse reuniones êxtraordina-­ rias siempre que Cuese preciso, a inicLatLva de los 9i--­ guientes 6rgarios y autoridadest Presidente del Consell Municipal de Districte. Un tercio de miembros del PIe del Consell. un uno por ciento d. los vecinos del distrito ins critos en el canso de la Ciudad, con derecho a to. v� - El Regidor-Conseller de DescentralizaciOn y cipaci6n éiudadana. Part! - El Alcalde. � todos esto; supuestos, 'ia reuniOn deber� ser convocada por el Presidente dentro de los èinco dlas siguientes a - la petici6n de convocatoria. �t. 16.- 1.- La convocatoria de reuniOn del PIe del Consell deber! realizarse con ocho dtas de antelaciOn si Se trata de reu niOn ordinaria, bastando cuarenta y ocho horas para conva car reuniOn extraordinaria. El Orden del Dia y los acuerdos adoptado. en las reuniones deberb ser puestos en conocimiento del de Regidor ConsellerOescentralizaciOn y ParticipaciOn ciudadana, quien a su vez, los trasladar� al Alcalde y dem�. Organos de gobierno. municipales *' 2.- s� entendrà constituit el Ple del Consell quan hi assis­ teixi el Pres.1.dent i un terç dels seus membres. gIs acords i decisions del Ple del Consell aecessitaran per á ésser vàl'ids; l�haver estat adoptats pe r' ma j or La s írnp Le - dels membr íe s presentats. En el cas d" empat d ec Ld ra el vot el Pr;esident'."gls membres dels Co n s e Ll.a podr,ail ab s t en Lz r s e ' de votar. ". 3.- Las ses ion •• .de I Ple del Consell se rán püb Lí ce a -, El -225- 'Nova redacció aprovada p�l C.P. el �-8-81.Vigència! 27-)-ij2. (G.M. n° 12 de 19821 DISTRICTES Preaidentê'adoptar! las medidas necesarias 'para au normal desarrollo. El Secretaria d�l Ple del Consell levantar! acta de cada í r eun ón , la cu..u constar! en el liDro de acta.': del' propio Consell. �s reuniones se celebrarkn haBitualmente en la sede del - Distrito, pUdiendo realizarse en otro lugar si asl lo acuerda el PIe del COnsello el Presidente lo hace constar de forma expresa en la convocatoris. Podr� participar en las reuniones, con voz y sin voto los Regidores del Ayuntamiento de Barcelona. Art. 11.- En caso de dimisiOn o cese de la mitad más uno de los miembros del PIe del Consell, el Consejo Pleno MuniCipal acorda� la suspensi6n de 6ste y ordenar! su inmediata re­ composici6n en el plazo de un mes. Hasta que Jata se pro­ duzca, el Presidente del Consell ejercer!, de forma indivi­ dual, las funciones que correspondan. Glpltulo rv.- Las COmisioneS de Trabajo.­ Art. 18.- 1- Por acuerdo del PIe del Cón8ell de Districte, podr!n -­ consituirse comisiones de trabajo; con carlcter permanente o temporal, según los interesss y necesidades del propio distrito, dentro del !mbito de lss competencias municipales. 2- En cada comisi6n de trabaj� paxticipar!n, como m1nimo, dos miembros del Ple del Consell de Districte. Uno de ellos nombrado por el Presidente a propuesta del PIe del Conscll, asumir! las funciones de impulso y coordinaciOn de las ac­ tividades de la ComisiOn. )- Podr!n ser miembros de las Comisiones de Trabajo los -­ ciudadanos que residsn o tra�ajen en el distrito que, a t1 tuIa individual o en reprssentaciOn de entidades, lo soli= citen al Ple del Consell. t- Podr!n crearse subcomisiones de trabajo psra temas con­ cretos o ,tona. determinadas del territorio del distrito en el seno de cad�,comisiOn. Igualmente, podr!rt drearse para cuestiones especificas, comisiones de trabajo de càt!cter mixto y paritario entre dos o m!s distritos, ast como co­ misiones mixtas consuitivas entre el mismo ple del Consell y las entidades del Distrito. -226- DISTRICTES Capitulo V.- 'LA Oficina del Distrito.- Art. 19 ..... alia.:; disu ita ser! datado de. los medios persona­ les..y mater1'ale. necesarios para poder desarrollar las fun ciones y cometidos que se. le asignan en el presente Regla� merito. El Secretario de la Oficina del distrito ejercer! las fun­ ciones de. Secretario en las reuniones del Pie del Consell y de la ComisiOn Permanente. TITULO III.- CCftPETENCIAS.- kt. 20.- Corresponde al Presi.dente: - Convocar, presidir las sesiones del PIe del Consell y de la ComisiÓn Permanente y dirimir los empates con voto de calidad. - Preparar el Orden del ota de las .esiones del PIe del -­ Consell oon la colaboraciÓn de la ComisiOn Permanente. - Ejecutar los acuerdos del Consell. - Firmar y librar los info�es relativos a las circunstan­ cias personales de 108 residentes en el distrito cuando sean solicitados a efectos' administrativos. - Intervenir, en representaciÓn del Ayuntamiento, las ope­ raciones de clasificaciOn y revisiOn de los mozos de su distrito, referente a reclutamiento, reemplazos militares y otros supuestos an&lo9Os. Otorgar, pou delegaciÓn del Alcalde y previa consulta a los 6rganos municipales pertinentes, las licencias para la ocupaciOn temporal de lal�1a' p6blica, as1 como �ara la celebraci6n de fiestas y actos culturales, debiendo in­ formar posteriormente en el primer Pie del Consell. - La recepciÓn de obras, debiendo informar posteriormente de la misma en la primera reuni6n del PIe del Consell. - Velar por la correcta aplicaci6n del presente Reglamento y, por., el buen funcionamiento de los Organo. y de la ofi­ cina del distrito • lJ!'1't . - Representar al Alcalde en el distrito, siempre que 6ste no delegue de forma expresa en un Teniente de Alcalde O en otro Req1dor su representaci6n. - Asistir, como miembro de pleno derecho, a laa reuniones -227- DISTRICTES de. la COftIis.1.6n de Descl!ntralizaciÓn y l,'art.lcipaciÓn ci� dada.dana. Velar por la protecciÓn ciudadana en el distritó, en per mane.nta relación �on los Órganos municipales compete�tes. - Velar por las relaciones con las entidades c1vica� "y cul­ turales del distrito. - - Adoptar, en caso de emer'1encia., las medida.s de ca.rActer urgente necesarias lospara la seguridad de las personas y bienes, dando cuenta. inmediata a la Alcaldia. -Asegurar la relaciÓn constante con las distintas Areas de trabajo del Ayuntamiento, reca�ando y recibiendo previa-­ mente informaciÓn respecto de las actuaciones que afectan al distrito. -Elevar a la Alcald1a o a. los órganos municipales correspon dientes, todas las propuestas o sugerencias acordada.s -­ y las denuncias, recla.maciones e iniciativas de los adminis­ trados, una vez informadas por el PIe del Consell. -Ejercer todas las funciones que la delegue el Alcalde. kt. 21.- Corresponde a-la Com�sión Permanente colaborar con el Presidente en el ejerciéio de su. competencias, y en es­ pecial, en la preparación del Orden del Dia de las reunio­ nes y la ejecuciÓn de los aCuerdo. del PIe del Consell de Districte. Art. 22.- Corresponden al Ple del Consell Municipal de Ols trictel � Informar, con carActer preceptivo, en los siguientes ca- sos. - Plan,geheral de AcciÓn municipal. I - Programa de actuaciÓn del Municipio. - Planes de Urbanismo que afecten al Municipio en ge­ neral. - Planes de conjunto, sobra saneamiento, transportes, circulación, vivienda, escuelas y demA. servicios p� blicos. "i'\'" - Planes pa.rcialea, especiales de ordenaciÓn y estudios de detalle, que afecten al distrito, ant�a de ser 90 metidos a la aproba.ción inicial. - 228- DISTRICTES Plane. de equipamientos del distrito. SoLicitud de licencias relativas a obras o activida des a deàarrollar e� el distrito. - Con'ceiiiÓtÍ' de vivienda.. en el distrito. Presupuestos municipales. - Desarrollo del proceso de descentralizaciÓn y parti­ cipaciOn. bl Consultivas: - Examinar las peticiones e iniciativas individuales y colectivas de los vecinos. - Informar sobre la prestaciOn de servicios, la acti­ vidad municipal en el distrito y el cumplimiento de las ordenanzas por parte de los vecinos. Informar sobre el otorgamiento de las licencias para la ocupaciOn de la via p6blica, asl como para la ce - lebraciOn de fiestas y actos culturales. - Informar las denuncias de los administrados sobre - cualquier clase de obras� - Informar las denuncias.de los administrados referen tes a infracciones de Òrclenanzas y Reglamentos. ierno, D. Carlos ArtaJJ Navarro, se ralinen el Excmo. sr. Presidente. da la DiputaciÓn provincial, D. Juan Anto­ nio Samarancn Tore.!16, acompañado por el Secretario gene­ ral de la misma, D. Lui. Sentts Anfruns, y el Excmo. Sr. Alcalde IB Barcelort4, o. tnr!que Mas6 vizquez, 5eiatido­ del Secretario general del Ayuntamiento, D. Juan Ignacio Bermejo y Giron's, para dar fe del acto, �óos Secreta-­ rios, conforma a lo dispuesto en.l art. 142, O·, del Re glamento de Funcionarios de AdministraciÓn local, y ha-= can constar que flan proyectado para oonstituir el Patro­ nato del -Museo Mar1timo de 'la. Reales Atarazanas de Bar - calona- las si'luien� _ B A S E S Primera.- Para el total desarrollo de las funciones culturales que realiza el 'actual Museo Marítimo, se cons­ tituir' � Patronato de.! -Mu�eo Marítimo de las Reales -­ Atarazanas de Barcelona-. Segunda.- Se con8tituir' la Junta del Patronato in­ te'lrada por repre8entaciones paritarias del Ayuntamiento­ r' rma -y complemental"ia., i�s solicitudes de l1cenclas· d!l!.¡!:¡'t;a .9lase de obre s se formular4n mediants instancia y. seguiran el pro­ cedimiento que señale el Ne9ociado instructor del expediente de acuerdo con las directrice� que indique la Jefatura de la Unidad operativa de Edificaci6n e Industrias. Cuarto.- l. Se suprime definitivamente el llamado "Trámi te de informaci6n previa" �para las solicitudes de licencia -255- EDifiCACiÓ de toda clase de obras, mantenido, con por e�. 1J�g,.r.".to de la Alcaldia de :lQ de ceanrllglr.crt\éUtiJ'':'larotioif�en·iocnua�l 90. L 'Eh lo "uc·�.ivo. la tramitaçiÓn de toda.'i •• !lolicitu des de licencia. de obras, cualq�iera que·.e�¡.ó·�iage. se 9ujetar�. desde .u iniciaciÓn, a los procedimientos normali zad08 aprobado. o que en lo 9ucesivo apruebe esta Alcaldía; para instruir lo. correspondientes expedientes. - 256- EDUCACIÓ CEN!�!:S o' EDUCACIO ESPECIAL ACME 2L juny 1916. CONVENI ANB EL UINISTj:RI PER A E'UN­ crONJlMENT óE oIVERS5SêEÑTRES O' EoUCl\C io ESPECÏhL-.- -·'·"t ',. ;/ ,¡ COnvenio entre el Ministerio de, Educ ao tón 'i Cien­ cia Y el I\yuntamí.ento para el funcionamiento de los Cen­ tros de Educaci6n Especial Vilajoana Y "Fonoaudio16gico­ Jase M. de Porcioles· de car�ctea municipal y "Concha Es pina" y "Sali Juan. d " e la Cz u z de carácter:- estatal, ubíca dos ert Barcelona Y' �"acultar al Alcalde í para que n t rod uz. ca las modífícacíones de detalle necesarias. A_ú'1P 1 S ;ilir íl 19 83. Al' ROl! A ;;; r..._¡_;;�¡y_;;;u._¡;.ill:.EJ:....LJ.. !lNIVFRSITAT POLllOIICl\ DE 9nECELQN1LLk.AIJ.;"NLl\l!E�IT_DE �.ELONA PER � �_Ç_OL, LABORAÇ..I.Ó.J;N�<..J:i;tiIRk_llrlH:u:.:J.PAL FQNOAUOIOL GrC I V INSTITUT DlL.Cuç:.mrt.:u.(;_{\ ESCOLES DE A.T.S. ---- ACME 10 maig Quedar enterada de la resolucí6n del Mlni9terio de Educaci6n 'i Ciencia de 1 aóril 1976 que autoriza el fun-­ cionamiento provisional de una Escuela de Ayudantes t�cni cos Sanitarios femeninos en el Hospital de Nt.:-a. Sea. deï Mar, quedando adscrita a la Facultad de Medicina de la -­ Universidad de Bar::celona. , ACME 24 ma 19 197 6. TnAHITS CnEACIO [nic1�r:- los trlmlles necesarios para crear:: ESCUR­ la municipal d� ATS Femenina, que se uhlcnr:� en la Uni-­ í í dad Geriátrica y Ge ron t o l óq í.c a ruun c p a I. y f a cu l.t.a r a la Alca ldla l'.aril la f Lr ma de cuantos d oc umo n t.o s se 'Jstirnen­ necesarios a,.tal fin. (Ver IICME 26111."'zo 1979, Ln f r e . ) -257- EDUCACiÓ ACME 26 IUa.t:ZO 1919. CLASIFICA ESCUELA DE 'll.r�S'.,DE LA DAD GElÚAfRrCA' UNIY GERONTOL6GlCA. Autor{%ar, de conLormidad con lo que previene el R.O. 2128n1 da 23 de julio la transformac16n caci6n clasifi­dé la yescuela de A.T.S. de 1& Unidad Geri!trica Geronto16qlca' y_de este Ayuntam.1ento, aproDada 4 por' O.H. de-julio 1911 en C�tro municipal de Formaci6n Profesional' de Primer y Sequndo grados con categorta acad�ica de Horno logado en la Rama sanitaria, R!qtmèn general o eneeñanzas­ especializadas y ratificar lo actuado a esto fin OelegacHm por la _ de ServicÍDs de Sanidad. J:F" flXPRHSsró A OISTÀl{C� I ""ntORUCULTURA. ACME. 9 octubre 1914. Cltf{AcI&.' Crear en aplicaci6n de lo dispuesto, en, los arts. 5.1, 47.1 Y concordantee de l� tey general,de EducaciÓn, una Escuela municipal d. Expresi6n y Comunicaci6n a dis­ tancia, con sede en el rnetituto municipal de EducaciÓn. Crear, en aplicaci6n da lo dispuesto en los arts. 5.1, 40.1, 49.1 Y concordantes de la Ley general de Edu­ caci6n, un.a. Escuela-Taller es-pecial de FormaciÓn Profe-­ sÍDoal en ñorticuitura, fldricultura y jardineria, en la finca del Término municipal de Santa Maria de Hartore�-­ llas, propiedad d� Ayuntamiento da Barcelona. MJ\SSANA ACP 31 'juliOl 1978. APROVA ESTATUTS. Vln de Polltica e- . ducat.l1nl:; ��3 tI'J.:� !'f��cipio. ' .. r." �ta,r[ ��egrado administrativamente �.n la 'be­""'C"', legllè�!i d... ,SèÇ"Vf.¡:;�()s de Cultura.,. y en au tunci?n�lènto¡d Lr e c+ or !'�r\t!ltl, �ri�,. l/... a.cHvidades cientlf Leu depender'n' taméntè de lli l'residencia de la ComisiOn de Polltica Edu- t �:�. cativa. 4 �n.¡i Instituto se integrar' el "Aula de Adap­•. taciOn l?edag!'>91ca de Sants", y aI mismo se incorporará el personal de esta última. 5. El funcionamiento del Instituto se ajustará a­ la" Normas que se aprueben en documento adjunto. -259- EDUCACiÓ I\CHE 22 fehrflr 1900. M'ROVA PROJEctE.. CONTRACTE.. EN'l'RZ L� AJUN TAMENT I L IijS'tITUT CAT�Llê O> ESTUDIS sociAL (GM nSI1, 191101 Aprovar el projecte de contracte entre I�Ajuntament de Barcelona i L" Institut Catblic d�'Estudis Social!! da Barcelo­ na per a la realitzaciO d�un cens cultural i associatiu --­ d�acord amb Iee condicions que en el mateix s'especifiquen segons document adjunt, i amb c�rrec a la partida 151-08 del Pressupost Ordinari de 1980, d�Investigacions, Publicacions i altres actes culturals, i facultar al senyor Alcalde per sl o per persona en qui delegui, subscrigui el respectiu con tracte de col.laboraciO amb el representant de l�esmentat Iñs - ti tut. : �. ·260- EMERG�NCIES DA.13 a.qosto 1979. L'LAR ESPECIAL EMERGENCII\S CALLE CARTELLA (GM nO 26. d.•. l?lfJi A,!��¡t,r � .��¡� especial desac1:ot: emergencillStone s �n el de la calle CartelU. I?�t;a iilunda,--:c de acú'erclo con la norm�t,(v!l propúé�f!{ �_or los Servidos de P1:6i:'eèd61"! eiuda:'" daná, Extírlc�n �e Incendios � Salvamento la Unidad rativa de "lfaj,èam!ê'nt::6 y Ope­, consistente en la norma tiv'il s {'luien - tel l� Los Servicios de ProteccLbn Ciudadana mantendr�n de form� permanente en el Sector oBjeto del plan, un equi­ po móvil de vfgilancia que, a Io s primeros stntomas de emer gencia, alertara a su central para la puesta en marcha del Plan. 2'! Asimismo � en tanto no entre en funciones el Comi. t6 de EmergenciaS" que se cita m'lS' adelante, el equipo mo_­ vil alertari de inmediato al vecindario de la situaci6n de modo que por el mismo puedan adoptarse las naturales medi­ das de ur O S O PRIMER.- s- a�rova la següent Normatilrll"sobrecies.< Emerq)!!l Article l. La normativa sobre emerq�ncies constitueix - 262- EMERG�NCIE5 'f' . ¡'r.' ' ,·,-i:' : .. el marc-base "er'a' 1-organitzaci6 dela rrtitjarili i" planifi­ cació de les IlctJicLons necesàries a fi de -preveure les situacions er emer<}�ncia que puquin produirse en la Ciutat' i evitar:-les o, en el seu cas , pal. liar les conséq.¡llncies d. les esmentades situacions pu<}uin derivar-se.que Artici. 2. Als efectes d-aqueBta normativa s-entên per ·situacLons eremerg�ncia" qualsevol fet que tingui o racionalment pugui tenir repercusions desfavorables p�r � la salubritat o seguretat ciudadana o per al normal funcio-­ nament del. serveis pfiólics essencials, el volumen dels quals o la seva importància excedeixi de la capacitat de resoluci6 per part del servei municipal al qual, normal-­ ment, es trobi encomenada. Article l. l. r: aplicaci6 er aquestes normes, sense perjudici de les facultats que corresponen a I-Alcaldia i ala altres òr<}ana municipals, serA a c�rrec d-una Comissió d-Emer<}�ncies, presidida perl - El Dele'Jat de Serveie,de 'Protecci6 Ciutadana, i - constituida Perl' ,." '-'I Els Delegats d4 S'émilJ erOI'>res pfibliquea, Sanitat f Urflan'isme, els Coordinadors de Serveis Socials, Servei. MUnicipals, Transports i Circula ci6 i Empreses Municipals, i, el Cap del Gabinet­ de Premsa. Els Directors dels Serveis er Extinci6 i Incendis i Salvaments i el de la Guàrdia Urbana. - Els Caps de les Únitats Operatives de Protecci6 Ciutadana, Coordinació i Control d-Obres pfibliques Inspecci6 Urbanlstica d'Edificaci6 i Industria, - Salut Pfiblica, Sanitat, Acció social, Res{duos st . lidJJ': i Abasteixement er a i<}i1 t!"s , iTrai'19ports i 'c irc;i"- I: laoi6, i e.l s Directors de "Transports' de Ba rc e Lo-: na·' i ·Ferrocarril MetropolitA d. Barcelona· ' \ .. 2. ActuÀrA de Secretari el de la Corpgració o· el' fun- cionaric qUé'� aquest efecte, ell de8i<}riL: ':, l.·.· Aiie8til Comissi!> tindrA la seva seu t�cnico-admi nistr8tiva en la Unitat Operativa de Protecci6 ciutadana� i serA a�.i.tida per t�cnic� col.laborador8 d-altres de-­ pendt\noiell. 4. O�an es produeixi una situació d-emergència, I-Al calde podra ordenar la incorporaci6 a aquesta Comissi6 ders -263- EMERG�NCIES Req1dors i. 'Ódi�ata qua consideri oportuna. S; Én éa..a• .r ab.ència, vacant o m����� 1;.�!fm!? dd" COlllponent. de l� aamentada Comí•• i6, àit�e"�?"f.n r.� pliu.::"t.,s per aquel� qui el.s subtituexin an ar. èl,rred. l\.rticle ". Siran funciolUl de la Q).,¿jat6; &l dOI forma pe.rmantlnt i continuada, a travis ddl. e!_ tudis que realitzarl 1:" hsa de Protecci6 ciutadana, prepa­ rar les mesures organitzatives o preventiv•• qú.,á••equrin l�efic!cia de l-actuaci6. bl en els supd.its de produir-se una situaci6 d-emer gància. coordinar els diferents serveis que han d" interv':: nir-ni en la seva resoluci6 f. adoptar les mesures que la . s1tuaci6 e.xi'1ixi. Article 5. Al. efectes da I-apartat al de I-article rp I! _argancia (la sev� l,oc·álit:z:aci6 i densitat, mesurlUl,-. a prendre, etc.) e. trobi centralitzada en el lloc del comandament, -264- EMERG�NCIES ------ --------------���--����------------------------., b l, L" �tabliment d�un telèfon es�eeial, <;Jol,mectat amb els sef'leia que deteonini la Comi8siO, cd.�iesibilitat que ell produixi l'emerg.\n­ cia, i, quantes altres que estimi la Comissi6 per tal d'a� - solir la prevenci6 abans indicada. 2. Quant,a l�alerta que fa referància el número &n-­ terior, s'indicarA'el grau amb que es qualifiOada la poss!- ble emergencia, d'entre els que s�indicaran'eñ l�article 10, a fi que els servei. implicats tinguin. de. del peimer mement, el maxim coneiasment de la po•• lbl_ �rav.tat da la situaci6 prevista. l. La determinaci6 en cada ca. de l�alerta que .'ha de cursar als diversos .erveis, amb expressi6 del grau d'a quella i del pla aactuaci6, oorrespondrA al Delegat de -= . Serveis de Protecci6 ciutadana.· 4. La situaci6 d'�lerta preventiva acabarA quan cessin - 266- EMERG�NCIES .' .. � 'i�, 11f ,.' : . 0":1 i � "" les =nd1<;io"lI ''J'l. l'hagin¡motivat i sera traslladada per la Comillsi6, a 1ell Autoritats, organismes i Serveis als - quals s-hagi comunicat. Articl. 8. Lea disposicions dels plans �er als supò sits d-haver-se presentat la situaci6 d-emergencia, haur�n d-incloure el següents extrems, al, concreciO de les mesures immediates a executar en cada un dels casos, at�s el carhcter o classe d-emerg�n cia, la lleva extensi6 i gravetat, d-acord amb la qualifica- ci6 expressada en I-article 10 d'aquesta normativa. Com a m1nim comprendran els següents particulars, Serveis que han d' intervenir iDanediatament I - Serveis que han d'estar en situaci6 d-alerta per a intervenir solament si fos necessarir - Comunicacions amb organismes oficials no municipals amb organitzacions privades que han de ser informades oo ' '.'" "" poden cooperarl bl, actuacions assistencials per a pal.liar els efec tes de I-emergència a tra�s dels Serveis de Sanitat, AccTo Social i els altres que es considerin necessaris. el, mesures a adoptar per al menteniment deIs ser-­ veis p6blics o, en el seu cas, el lleu restabliment, dI designaci6, per a dadascun dels plans, del Cap que hauri de dirigir les operacions en el mateix lloc dels fetsl i el, el. altres particulars que s-estimin necessaris en cada call. Article' 9. 1. Els plans, una vegada redactats, seran elevats. a ia COmillS i6 per al seu estud i i conformi ta ti, otorgada aquellta, passarA a I-Alcaldia per al seu conelx� ment i. en fil ,eu"bas aprovac16. 2. Aquellt. plans es mantindran perma'}�ntme�t actuali!:," zats. Article 10. Les situacions d-emergència es qualific! ran a efectes d. la seva gravetat, en, aJ,.de Grau 1. Emergència no greu, el desenvolupament de la qual no es presumeix com a desfavorable. -267- EMERG�NCIES bl, de Grau 2. Emergència greu amb presumpciO que la seva gravetat no augmentarl, i o l, de Grau l. Emerg.!ncia molt greu o qreu, amb pre­ sumpciO d:un desarrotllo desfavorable. Article 11. 1. Qualsevol servei municipal que en -­ l'exercici de la seva comesa tingui ooneixèment de la pas sibi1itat que es presenti una situaciO d�emerg�ncia ho êo municarA imnediatament al Delegat de Servei. de ProtecciO­ ciutadana, el qual, a la vista de les circum.tàncies, qua­ lificar� el grau de la possible situaciO d'emergència i, - en el seu cae, donarA compte del fet a l'Alcaldia, convo-­ carA la ComissiO a fi de constituir-se en sessiO permanent i ordenarà l'immediat desplaçament del centre de cccrdina­ ciO al lloc del eusc�s. 2. Els Caps dele Serveis implicats segons el pla per a la situaci6 d'emergência, haura� de possar-se en relaciO immediata amb la CombaiO:' l. En vista de la informaclO rebuda la Comi.alO po-­ drà requerir la incorporaciÓ d'altres funcionaris, la 1n-­ tervenciO d'altres serveis no previstos en el Pla i, si fos necessari, sol. licitar a trav�s de l'Alcalde la cooperaciÓ d'organismes extra municipals. 4. El cap executiu del pla que procedeixi serà el res ponsable de l'aplicaciO de les mesures establertes en el m! teix. Quan les circumatAncies ho aconsellin, es podra adop­ tar altres mesures no previstes en l'èsmentat pla, la seva aplicaciO, perb, haurA d'aprovar-la la ComissiO. En cas -­ d'avaria t�cnica que impliqui la interrupciÓ de les comuni­ cacions, el Cap executiu del pla podra adoptar-ne d'altres que consideri oportunes, quedant obligat, però, a comunicar­ lo al del Centre de' Coordinaci6 i aquest, a la ComissiO. Article 12. Immediatament de9pr�9 de cursar-se lAler­ ta de prevenciO, el. integrants dels Serveis i de les Uni­ tats que, d' aoo rd amb el p l a elabm;at han d' intevenir d' im­ mediat, hauran de presentarse en el lloc que .'indica en el pla o por 'la ComiuiO, o en el s'�\J Ij1�J�c�4?, en el lloc on prestin, habitualment, el. seus s8fvels� 2. Quan motivat per les circumstàncie.' exilltents el per90nal que fa reterèhcia el pla o plIlU.,respeclius, no poguês presentar-se en els llocs de �reball habitual, hau­ ran de posar-se en contacte amb els Serveis permanents d'e mergència de les seves depend�ncies per a rebre les oportü- nes in9trucciones.· - 268- EMERGÈNCIES 3. L'obligsci6 de presentaciO determinada en aquest �ttcle nstxerl quan els interessats fossin requerits a - l'efecte, ja fer una ordre inserida en la premsa o trans­ meSa per mitj4 dà,T.V., radiodlfussiO o un altre procedi­ ment de comunicaciO, qualsevulga que sigui el dia i l'hora que pugui tenir lloc, encara que tingu�s .torgada Lï.t cèno ta , A aquest fi, els funcionaris d. la CorporaciO a que es fa referència, hauran d'estar amatents a les comunica-­ ctone que puguin rebre a trav�s de qualsevol dels procedi-­ ments abans esmentats. 4. En aquells Casos d'emergència que s-estimi neces­ sari, l'Alcaldia padda ordenar la madificaciO temporal J;:;-ls contractes d-obree i de preetactO de serveis municipals. - pe r quê els contractistes í posin a d apos Ic tê de l'Ajuntament el personal i el material afectats a obres i serveis,si �que! ta prestaciO, hagu6s ,estat prevista en els respectius con­ tractes. Cas que aix� no'hi cortet6s, se-ls invitarà a -que voluntariament posin a di8Pbsici6 de l'Ajuntament els seus elements pe r eona Ls i' níateri'al's� àIgUllI invitaciO pod r rea­ litzar- se respecte de' Hre elnp'reses de transpor ts radicades en la Ciutat. r t Article 13. La ComtssiO assenyalarà l' acabament de la situactO d' emerg�ncia, moment en', e� qual cessaran les preve!!, cions i disposicions contingudes en aquestes normes. Article 14. La CornissiO haurà d'assumir les funcions de coordinaci6, en relaciO amb els sUpÒsits d'emergencia asse­ nyalats expresament en l'article 6 d. la present normativa. Article 15. La ComisstO podrà proposar a l' Alca�dia - l'aprovaciO d'instruccions complementAries per al desenvolu­ pament d'aquesta normativa. SEGON.- Queden sense efecte els Decrets de I-Alcaldia relatius al Servei.d'Emergències, de dates 16 de desembre de 1964, t, 1 de desembre de 1968. Li, ho' '�'omunico tal com disposa l' art. 309, 2 del lIe91.a­ ment d'Org&nltïaci6, funcionament i r�9tm jur1dtc de les Cor poracion. locals. " . - 269- ENLLUMENAT PÚBLIC '- ALUMBRADO PUBLICO tRDENANZAS MUNICIPALES: Arts. 332 a 3)6. DA 11 noviembre 1969. PROHIBICION DE CONEXIONES PARTICULARES A LA REO DE ALUMBRADO PUBLICO. En el ejercicio de las atribuèionee que confiere a la Al­ caldía el art. ,a de la Ley Bobre R�gimen especial y atendi-­ dos los problemas que plantea la conexi6n a la red de alumbra­ -­ do de diversas instalaciones en. la vía pdblica, tales como puestos de helados, quioscos, puestos de castañas, obras par­ ticulares, etc. O I S P O N G O • - P,r iroero. - Queda tenninantemente prohibida la con ex í.dn a la red de alumbrado pdblico del suministro de fluido el�ctri­ co con destino a ninguna atenciÓn de tipo particular. - Segundo.- Las Autoridades, Organismos o funcionarios de car�cter municipal, se abstendr�n en lo sucesivo de conceder autorizaci6n del orden que menciona el párrafo ante-­ninguna rior cuantas peticiones e9 recibieran al efecto solamente - y podr�n ser autorizadas por 'Bsta Alcaldia. DA 12 junio 1972. CONEXION A LA REO DE ALUMBRADO PUBLICO DE - LAS LUCES DE $9ALIZAciON DE VALLASI La seguridad de la circulaciÓn ciudadana exige la señali zaci6n luminosa de las vallas de precauci6n instaladas en la= via pablica, obligaciÓn que de modo expreso establece la Orde nanza de Cala. y oanalizaciones, en au art. 34. La convenien= í cia de �ctU:tar . tots ets edil:icis, camps, recintes i del MurliciPi destinats dependènciesal desenvolupament íi la pr àc t ca de L" esport i la cultura fisica. 1'almbti' tindran L" esmen tada cons iderac ió els béns mobles destí.nats a aqueiot oójecte i els adscrits de forma permanent a alguna I. 11:. K. Queda exclòs d" aquesta reglamentació el Palau Mw1ici­ pal dels Esports. - 281- ESPORTS- DEPORTES Art. 2. - Les LM. R. definides en L" article pi;:ec�den t tindran la consideració de béns de domini públic afectes al servei púbLï c , Art.' 3.- Les LM.E. estaran obertes al públic, s�hi - podrà accedir i serutilitzades per qualsevol ciutadà mitjan �ant l�abonament de la corresponent taxa municipal d�utilit zació. Art. 4..- En cada instal.lació podran practicar-se --­ aquells esports a què específicament estiguin destinades.Tam- bé se�n podran practicar d�altres, sempre que tècnicament sigui possible i prèvia autorització municipal. Secció 2a. ueilitzacions preferents. Art. 5.- Les I.M.E. podran ser destinades a la pràcti ca de L" esport educatiu i escolar, el de competició i el de lleure. Art. 6.- Amb igualtat de condicions i dins de l�horari lectiu' tindran accés preferent a les instal.lacions els cen tres docents de caràcter municipal que es trobin ubicats eñ cada districte, perquè puguin ampliar l�ensenyament de l�edu- cació física i les activitats esportives' als seus alumnes. Fora de l�horari lectiu, podrah utilitzar-se aquestes instalo lacions per desenvolupar programes de promoci6 i iniciáció esportiva organitzats pel Municipi, i/o els centres docents i les entitats esportives. Art. 7.- Es considerarà horari lectiu fins a les IB ho res dels dies laborals. Art. B.- Els centres docents públics o privats que fa­ cin ús de les instal.lacions hauran d�abonar �a corresponent taxa d" utilització. La declaració d" exempció del seu pagament correspondrà a la Comissió MUnicipal Perm3nent, prèvia sol.li citut de l'entitat interessada al Consell del Districte, el = qual haurà d" informar _la. Art. 9.- Les competicions esportives que se c eLeb rLn en les instal.lacions podran tenir caràcter qra t.u ï.t , o èh el seu cas podrà exigir-se el pagament d'una entrada, prèvia l'auto­ rització muhicipal corresponent i amb 1�lnforme del Consell - del Districte. -2B2- ESPORTS- DEPORTES El taquillatge obtingut serà propietat de L" èntitat que organitzi o prOtagonitzi la competició, però quedarà - obligada al. pagament de la có r re sporien t; taxa d�utilització, aixi com de l�arhitri municipal sobre espectacles. CAPITOL II Secció 1a.- Formes de gestió de les I.M.E. Art. 10.- L� administració i gestió de les LM. E. podrà real itzar- se de forma direc ta, per la pròpia Corporació Muni­ cipal, o a traV-es de la cessió de la utilització a entitats o associacions esportives legalment constituides, inscrites al Registre aAssociacions esportives de la D,G. d�Esports de la Gene:ca1itat i que es trobin al corrent de les -­ seves obligacions tributàries i laborals. També podrà cedir-se l�ús de les I.M.E. als òrgans de gestió constituïts per diverses entitats o associacions de caràcter general d�gudament legalitzades. Art. 11.- Tant si és, tracta de gestió directa de -com cessió de la gestió a una entitat o òrgan de gestió, la Cor­ poració Municipal exercirà en la forma establerta al Capital IIr el control directe de la gestio i vetllarà perquè es-­ realitzi una bona utilitzaci6 i administració de les I.M.E., es presti el servei adequadament i s" acompleixin les candi-­ cians establertes, en aquest Reglament. Art. 12.- La decisió sobre la forma de gestió, i en el seu cas sobre el cessionari de la instal.lació, es prendrà - en funció de criteris bassats en la capacitat, la solvència i l�honestedat, robertura social i l'experiència de l�orga­ nisme cessionari, i amb la fórmula que aconsegueixi un òptim rendiment esportiu, social i econòmic de la instal.lació -­ d�acord amb les seves característiques i el particular con-­ text. Art. 13.- La cessió d�una I.M.E. per a la seva gestió, á a una éntitat o organisme, es pod.r realitzar a travès d" au­ t.o rLt.zac Loria a=endaments o concessions;, Art. 14.- E:n L" acte d" atorgament de L" ús s" hauran de - concretar detalLadament els bens mobles i immòbles a què es refereixi l�ts en qüestió. í En tots eis casos, L" Administració acouòm ca i la comp- - 28)- ESPORTS-DEPORTES t.ab ï.Lí.ta t; de la qesti� de la instal.lació, haurà de portàr­ se indepandentmèrit i separada de la pròpia de i'entitat ¿es sionaria. Art. 15.- Les entitats a les quals s'atdfgi �l dret - de gestionar la utilització de la insta!. lació, e·staran obli - gades a complir, demés de les obligacions espeêials que en cada cas s'estableixin, les seguents: al Aquel�es que es deriven d'aquest Reglament d'Ordres de l'Alca�dia o d'acords de la Corporació i del Con se�l Municipal del Districte, en l'àmbit de les se� ves competències. bl Acompliment de les clàusules del Contracte de cessió. el Aplicació de les taxes d'utilització aprovades per­ l' Ajuntament. dl Conservar en bon estat les instal.lacions utilitza­ des, aix� les obres que s'hi realitzin, tant les com portades a terme pel Municipi com per l'entitat, que haurà d'obtenir la prèvia autorització municipal, -­ les quals obres quedaran de la propietat municipal. el vetllár per l'observari�a de les normes generals de-­ po�icia i higiènico-sanitàries. - fI Abonar I-import del danys que puguin ocasionar-se en e.I s béns objecté de la u t.I l.L tzac ió, dels qual s l' en titat serà totalment responsable, podent l'Ajuntament­ exigir a l'efecte les garanti�s necessàries. gl Respondre dels danys i perjudicis que s'ocasionin a tercers, àdhuc a causa del deficient funcionament de­ Ies instal.lacions, sense perj�dici de les accions -­ que l'entitat pugui exercitar contra el causant. A -­ aquests efectes, I-Entitat haurà de concertar una pò­ lissa d'assegurances que, a judici de la Corporació,­ sigui suficient per cobrir aque3t risc. hI Satisfer totes les despeses de conservació, manteni-­ ment, aigua, electricitat, èÓnêribucions, etc. i aque Ll.e s altres que puguin derivar':"se directament o indi� recta de la utilització de Les instal.lacions. També abonarà la prima d' assegurances d" incendis quan la Cor- í ò porac es timi convenient de concertar-la. i) No utilitzarà les insta�.lacions ·Jei: à f Lna Lí t.e t s di­ ferents de les establertes en la seva cessió i en el - -484- ESPORTS- DEPORTES pla d-activitats esportives de la Corporació. jl Seguirà les orientacions i, en el seu cas, acompli rà el programa d-activitats que elabori I-Àrea d-Es ports � la Corporació, d-acord amb el Consell MunI- cipal del Districte respectiu. kl Preséntarà, quan ho sol.liciti la Comissió de Segui ment. de I:nstal.lacions esportives del Districte, rEs tat de comptes i el balanv de les activitats, i sot­ metrà anualment a I-aprovació del Consell MunicipaI del Districte, la proposta d-activitats, el calenda ri d-utilització, el pressupost d-explotació de la­ instal.lació i el balanç. II Recaptar I-autorització del Consell Municipal de Districte per a les modificacions de pressupost, el pla CLactivitats o el calendari d'utilització. Art. 16.- L-entitat o organi3me gestor, tindrà les com petències exclusives següents: al Contractar el personal tècnic i administratiu neces- sari per dur a terme la ges tió de les I. M. E. bl Utilitzar les instal.lacions per a les seves activi tats d-acord amb el calendari d'activitats i d'hora ris establerts anyalment. cI Percebre dels usuaris les corresponents taxes d'uti- lització. dI Participar, amb un representant, en la Comissió de eontrol d-Instal.lacions del Districte, i eresentar les mocions que cregui conven í.en t s a I-hora de I-ela boració del pla d-activitats i del calendari d'utilIt- zació. el Concer.t:.ar amb altres Entitats la utilització de la instal.lacio, d'acord amb les clàusules del contrac­ te de ces sió. Art. 17.- LEntitat podrà elaborar les normes de Euncio nament de la insta1.1ació i concertació d'activitats no prevIs tes en el calendari, sotmetent-les a la r�tificacia del Con--­ sell Municipal del Districte. Secció 2a.- Autoritzacions, arrendaments i concessions. Art. 18.- Les autoritzacions per a la utilització de les - 28 5- ESPORTS-DEPORTES instal.laciona s atorgaran per l�òrgan competent de la Cor­ poxac í.ê , a favor de lea entitats eXpressades en l�'article - la, prèvia trami.tacitl d" un expedient en el quaL quedi acre­ ditat que I," enti.tat pot assumir les obligacions i desenvolu- par les competències establertes en aque st Reglament.. En el sUpÒsit que fossin diverses les entitats -­que sol.licitessin L" autorització per a l�ús de la instal.laci6, s" atorgarà per licitació mitjançant concuzs públic, atenent­ se a criteris d�especialitat, solvència, ubicaci6 i altres que s�estableixin en el Plec de condicions. Art. 19.- Les caracterlstiques de les esmentades auto­ ritzacions seran: al No podrà àtorgar-se per un temps superior a un any. bl Es concediran amb l�exlusiva finalit�t de realitzar L" ac tivi ta t espor tiva per la qua 1 s" atorgui. ci Seran atorgades amb carActer personalissim i, -per tant, no seran transmissibles. Art. 20.- Podran utilitzar le3 r. M. E. objecte de rauto í c tz ac í.ò , : al Els membres, socis, afiliatJ i alumnes de les enti­ tats cessionàries. bl Tots els ciutadans i entitats del Municipi, que pa­ guin les taxes corresponents amb les condicions d�ús . que es fixin en el Reglament intern de la insta!.la citi. En cap cas no sadmetrà que la instal.lació es destini únicament als membres de l�entitat autorit­ zada. Art. 21.- Les autoritzacions s�extingiran pel compli-­ ment de.! termini establert, i sempre pel transcurs d�un any, sense necessitat de previ requeriment. La Corporac.i.� municipal podrà. de í.xaz sense efecte L" au toritzacitl, abans de.! venciment de.! termini establert, ::per algun dels motius segÜents: al Per caUSI!. Q interès públic. fil Per i.n.campliment de les ob Lí qa c í.on a establertes en aquest Reglament. -286- ESPORTS-DEPORTES Art. 22.- Quán la Corporació opti per la ptestació del servei mitjançant l'arrendament de les la __ prestaci6 tLndrà caràcter instal.lacions,administratiu i es regirà per lesdisposicions de l'art. 138 i ss. del Reglament de Sérveis de les Corporacions locals, del present Reglament, i, en allò no previst, �er les clàusules del contracte. Art. 23.- El terme de durada de l'arrendament es fixarà en un 11mit màxim de 5 anys, i el preu serà, el resulti la licitació. que de L� establert en L" art. 20 d" aquest Reglament serà d" cació en els supòsits d' apI!arrendament. Art. 24.- La licitació es realitzarà per concursd'acord públicamb les normes del Reglament de Contractació de les _ Corporacions locals. Á les bases del concurs hi haura de rar un barem, figuen el qual hauran de valorar-se com a _=­ les següents mínim,circumstàncies! al Oferta quant a la utilització de les instal.lacions pels membres de l'entitat arrendatària i el públic en general. bl Preu que ha de rebre la Corp�ació. cI Taxes a percebre per la prestació del servei. dI Terme de durada del contracte. ej. Historial esportiu de l' entitat que pretengui l' a r re n damen·t. fI Les que es fixin en cada cas. Art. 25.- LEntitat arrendatària nJ podrà cedir subarrendar, _ o traspassar el seu dret a tercers, sense l'autorització de la Corporació municipal. Art. 26.- LAjuntament podrà concedir: la utilització de les I.M.E. o la construcció d�aquesta classe d'instal.lacions en terrenys de propietat municipal, i la seva subsegüent utilitzaci5. Art. 27.- Ambdues classes de concessions observaran les següents normes: al Solament podran atorgar-se a les entitats expressades en l"art. 10 d" aquest Reglament. - 287- ESPORTS-DEPORTES b ] La seva durac í.ò no excedirà de 10 anys. c) La concessió s" atorgarà previ concurs, en la lici­ tació del qual s" observaran les norme s de' l' arti-- . eLe 21;' d) En tot allò no previst s" aplicarà 1- establert en I-art. 114 i següents del Reglament de Serveis de les Corporacions locals i disposicions d-aquest Re- glament. Art. 28.- Extingida 1- autorització d-ús, d" arrendament o la concessió 1- entitat titular haurà de deixar lliures i - a disposició de I-Administració municipal, els béns i les instal.lacions en siguin objecte, en el mateix estat deque conservació i funcionament que els rebre i igualment en el que fa referència a les reformes � modificacions que amb an terioritat els haguessin estat autoritzades a dur a cap. CAPITaL III' ORGANISME DE SEGUIMENT Art. 29.- El control de la utilitza�ió, gestió i conservació de les instal.lacions esportives muní ct pa Ls s" exercirà en tot cas per 1- Ajuntament a t,ravès de i� Àr�a d" Esports i els Con­ sells municipals de Districte, amb el seu àmbit territorial. Art. 30.- r:Area a-Esports controlarà la utilització 1 - la gestió de les instal.lacions d-interès general per a la ciutat. En els altres supòsits i d" acord amb 1- article 18 del Reglament dels Consells municipals de Districte, aprovat pel Consell Plenari municipal el 21 de dese��re de 1979, es crea ran les Comissions Generals o Especlfiq'�es d� ;:leguimen!: per- ,. que exerceixin aquestes funcions. Art. 31.- Les Comissions Generals le Seguiment a esta­ blir de confornútat amb allò que assenyalen els números 1,2, i 3 de I-art. 18 del Reglament dels Consells Municipals de Districte i el 29 d-aquest Reglament, estaran formades pels seguents membres. -- - President, el President del Consell municipal del . Districte. -­ - Vice-president Primer, un representant de I-Àrea - d" Esports de 1- Ajuntament designat pel Regidor de 1- Àrea. -288- ESPORTS-DEPORTES - Vice-president Segon, el Coordinador de l�Àrea d�Es­ ports deL Consell municipal del Districte: - Vocals: - 2 memHres del Consell municipal del Districte, de- signats per aquest organisme. - 1 representant de cada entitat o organisme de ges­ tió cessionaris d- instal.lacions del Districte. - L-administrador o director de les instal.lacions o instal.lació de gestió directa del Districte o zona. - 1 representant del Consell d" Esports dins de 1- àm­ bit del Districte, allà on estigutn'legalment constitults. - 1 representant de les elcoles públiques que utilit­ zin les instal.lacions. - 1 representant de les escoles privades que utilitzin les instal.lacions l representant de les entitats usuàries de les ins­ tal.lacions. Art. 32.- En el cas de considerar-se convenient, a causa de les característiques de les instal.lacions es podran crear Comissions específiques de seguiment, dins els 11mits i amb - les finalitats establertes en el número 4 de l�esmentat Regla ment dels Consalls municipals de Districte, la composici6 de­ Ies quals serà determinada per la Comissi6 General de - Segui-- ment. Art. 33.- Seran funcions i compet�ncies de les Comissions de seguiment, les seguents: l. Vetllar per l�aplicació dels criteris de I�Ajuntament i el Consell municipal del Districte, en la gesti6 i la utilització de les r.M.E. 2. proposar al Consell del Districte l�aprovaci6 dels - plans Q activitats i els calendaris d" utilitzaci6 pre - sentats per les entitats i els organismes-de gesti6 de les instal.lacions. 3. Proposar al Consell del Districte él projecte dels pr� supostos d-explotaci6 i controlar la seva gesti6. - 289- ESPORTS- DEPORTES 4. Arbitrar en els conflictes entre els organismes ges tors i els uS4aris i proposar al Ple del èonsell M� nicipal de� Districte les possibles so Luc ï.onaj a I re� pecte. 5. Proposar al Consell municipal del Districte perquè aquest comuniqui a l�òrgan competent de I�Ajuntament de l�adopció d�acords relatius a la rescissib de co� tractes de cessió, a aquelles entitats cessionàries que no compleixin els seus termes; aixl com la supres sió d'acords o activitats que contradiguin o sobrepas- sin l�estipulat en el Contracte de cessió. Art. 34.- Les Comissions de seguiment elaboraran el seu propi reglament de funcionament intern que haurà de ser apro­ vat pel Consell municipal del Districte i ratificat per I�Àrea d�Esports de L" Ajuntament. DISPOSICIONS TRANSITÒRIES 1.- Quan les caracter�stiq�e9 de la I.M.E. O de l�enti­ tat o organisme cessionari ho requereixi,i per un perlode no superior a 5 anys, es podrà·convenir que alguna de les obliga cians establertes en la lletra hI dl l�article 15 del present reglament, siguin a compte de I�Ajun�ament, i no de l'entitat o organisme cessionari. 2.- En el termini de dos anys de; de l�aprovació d�aquest reglament, es regularitzaran les cessions de I.M.E. existents d'acord amb els preceptes continguts en el present reglament. DISPOSICIÓ DEROGATÒRIA Queda derogat el Reglament sobre l-ús d�instal.lacions - municipals esportives aprovat per acord del Consell Plenari de 28 de juny de 1968 i, en conseqüencia, els béns regulats de - conformi�at amb la seva normativa, acomoJaran el seu règim a la present dins els l!mits establerts en les disposicions transi­ tòries d�aquest reglament. -290- ESPORT5- DEPORTES DA 29 desembre 1982. CONSTITUEIX COMISSIÓ ESPECIAL "CONSELL M!lNICIPAL D� ESPORTS" (G. M. n" 1 de 1983) Constituir la Comissió especial anomenada "Consell M� nicipal d" Esports"; segons la composició, el règim d" actua- • ció i les funcions següents: Primera: Composició del Consell Municipal d�Esports. Formaran part del Consell Municipal d-Esports: a) L-Alcalde, com a President del Consell b) El Regidor de I-Àrea de Joventut i Esports, que tuarà a�com a Vice-President. c) Regidors en nombre de cinc, designats per I-Alcalde a proposta entre els diferents grups politics repre - sentats al Consistori. d) El Coordinador de I�Àrea de Joventut i Esports. e) Els Coordinadors'd-Esports dels Consells Municipals de Districte, E) Un representant de la Federació d-Associacions de - Pares d-Alumnes de Col.legis (FAPAC) g) Un representant de la Conf�deració Cristiana d-Asso ciacions de Pares d�Alumne3 de Catalunya. h) Un representant de la Feder�ció de Pares d-Alumnes d" escoles es ta tals de Barcelona i p rov íncia i) Sis membres en representació �e les Federacions Es­ portives, elegits per elles. j) Un representant de la Federació d-Esports per a Mi­ nusvàlids. k) Un representant de la Federació d-Entitats Excursio nistes. 1) Un representant de I-Associació Catalana de Dirlgents d- Esport. m) Un representant de I-Institut Nacional d-Educació Fi sica a Barcelona (I.N.E.F.) n) un representant de la Federació d-Associacions de - veïns de Barcelona. o) Dos representants del Consell de I-Esport Escolar de Barcelona. pI Tres tècnics o experts de 1- àmbit esportiu, a propos­ ta del Regidor de 1- Àrea de Joventut i Esport. - 291- ESPORTS- DEPORTES q} Un representant del Consell de la Joventut de Bar- celona. r} El Director del Servei municipal d�Espo¡;tt"! de Bar- celona, el qual actuarà com a Secretari. Segona; Règim d-:actuació. l. El Consell Municipal d�Esports actuarà en Ple o per mitjà d�una Comissió Delegada de la que formarà part: L�Alcalde, com a President; dos Consellers, dels que - un d�ells haurà d�ésser el Regidor de IAÀrea de Joventut i Esports; tres coordinadors d�Esports dels Consells municipals de Districte; dos representants e3collits entre els membres del C.E.B.; el Coordinador de Serveis de l�Area de Joventut i Esports i el Director del Servei �unicipal d�Esports, qui ac­ tuarà sempre com a Secretari de la Comissió De·legada. Per al desenvolupament de leg tasques, es podran cons­ tituir en Comissions de Treballo Ponències per a temes o es tudis específics. 2. Les funcions de la Presidència podran ésser delega­ des pel Sr. Alcalde en el' Regidor Conseller de Joventut i Es ports en tant que Vice-President del Consell. En cas d" absència del Secretari, actuarà com a tal la persona que designi la Presidència' ). El Consell Municipal d�Esports s�haurà de reunir dues vegades a l�any en Sessió ordinària i, =n Sessió extraordinà­ ria, sempre que es convoqui. Les convocatòries seran realitzades pel President amb - dues setmanes d�antel.lació si és per a Sessió extraordinària, figurant a la convocatòria l�Ordre del Di� dels assumptes a tractar, el dia, hora i lloc en que tindri efecte la reunió, " i s haurà a incloure, en el seu cas, la documentació adient per a coneixement previ i estudi dels ternes a tractar. &l Secretari del Consell estendrà ac�a de cada una de les reunions que' se celebrin, del qual document se�n lliura� ran còpies a cada un dels membres. 4. El Consell, les Comiss ions i les' Ponènc ies s" enten­ dran constituIdes vàlidament, quan concorrin, en primera con vocatòria, la meitat més un dels seus compon en t.s i en la se, gona, amb qualsevol nombre d�assistents. -292- ESPORTS- DEPORTES 5. Els acordS, per a la seva validesa, caldrà que si­ guin adoptats per majo�ia simple dels assistents, els quals estan facultats per a fer constar els seus vots reservats i llur abstencions, Quan en una votació es rrodueixi empat d�opinions el President decidirà amb vot de qualitat. Els assistents podran, també, demanar la transcripció integra de la seva intervenció en cada sessió, sempre que s-aporti en aquell moment el text del que es desitgi resti constància del que se-n farà esment a l�Acta. 6. El càrrec de membre del Consell municipal d�Esports es gratu'1t. Tercera: Funcions. Al Al Consell mUnicipal d�E3ports li correspon l�exer cici de les segUents funcions: l. Proposar les directrius que estimin adients epvers a l�actuació de la polltica esportiva de l�Ajuntament de Barcelona. 2. Informar el Programa anyal 1�actuació municipal es­ portiva, amb caràcter previ a �a seva aprovació. 3. Elaboració i proposta dels criteris que han d" infor - mar la pol1tica de promooió esportiva del Municipi. 4. Elaboració i proposta dels factors i paràmetres con venients per a la distribució i proporció de les aju-­ des econbmíques o subvencions a concedir. 5. Disseny i proposta de les directrius determinants del r�gim de cessió de les instal.lacions esportives munici pals. 6. Elaboració i proposta dels criteris envers la deseen tralització de les dependències esportives municipals l la seva gestió i üs , 1. A�sabentar-se del nivell d�execuci� de les seves pr� poste!¡ò. B. Poqderar els resultats obtinguts en el desenvolupa-­ ment de la po11tica esportiva municioal. BI A la Comissió Delegada li correspon la preparació i informació de totes les qüestions i propostes que hagi de trac tar el Ple del Consell municipal d�Esports. D� aquest Decret, se" n donarà compte z.L Consell Plenari. - 293- ESPORTS-DEPORTES ACMP 11 març I �a3. APROVA PRO,JECTE CONVENI ENTRE r: AJUNTAMENT l EL CONSELL P- ESPORT PE BARCELONA. APROVAR el projecte de conveni entre I-Ajuntament i el Consell de I-Esport de Barcelona, per un termini màxim de dos anys, conforme a les clàusules que figuren al projecte de con tracte adjunt; DESIGNAR, en conseqüència, com a representant de I-Ajuntament a la Junta Directiva de I-esmentat Consell,el Regidor de I-Àrea de Joventut i Esports, Enric Truñó i Lagares; i ENCOMANAR a aquest últim que sotmeti a I-AlcaIdia-Presidència la proposta de designació de dos assessors esportius d-acord - �nb les atribucions conferides per I-art. 127,4 de la Llei de Règim local, en relació als arts. 121,9 del Reglament d-Organit zació, funcionament i règim jurldic de les Corporacions locals- i 7,1 de la Llei de Règim especial del Municipi de Barcelona, per a facilitar, dins el Consell Je I-Esport escolar de Barce­ lona, la gestió dels interessos de la Ciutat, sense que aquesta mesura comporti cap mena de càrrega económica per a I-Ajuntament. -294- ESTAOrST1CA ORDENANZAS MUNICIPALES, I'.rts. 1951 a 1966. ESTI'.TUTOS ACP 26 febrero 1969. APRUEBA INICIALMENTE LOS DENOMINADO COHISION MIXTA DE COORDINAClONDEL CONSORCIO· ESTADISTICA. febrero 191]. CONFECCION MECANIZADA CENSO ELEC­ ACME 14 'fOIlAL - ENTERADO del escrito de la DelegaciÓn provincial del Instituto nacional de Estadistica de 12 febrero 1973 la confección mecanizada del Censo electo-que autoriza ral. MIX­ ACME 14 mayo 191]. CAMBIO DE NOMBRE DE LA COMlSION TA lE COOROINACION êíTAbIsnCA ENTERADO del �uerdo de la comisiÓn mixta de Coordina-­ su nom­ ción Estadistica de 22 fsbrero 1913 que cambia bre el de CONSORCIO DE INFORMACION y DOCUMENTACION­ por DE CATALUAA, DAR BU conformidad a dicha modificaci6n, al Estatuto aprobado siempre que en lo demas se atenga - por el Consejo pleno del Ayuntamiento en sesiÓn de 26 . febrero UJ69. 19171. INCORPORACION .HUEVOS MIEMBROS AL - ACME 24 enero CONSORCIO DE INFORMAClOÑ y bOCUMENTAc10N bE CATAJ::lrnií. ENTE�OO d. los acuerdos del consorcio de Informaci6n DocumentaciÓn de Cataluña de 30 diciembre 1976 que­y aprueba la incorporaciÓn de la C&mara oficial de Comer � cio y.NavegaciOn de Y la C!mára oficial de Tarragona e Industria de Lêrida como miembros de pleno­Comercio derecho-en dicho Consorcio y prestar la conformidad a 109 misl1\Os. - 29 5- ESTAOrSTICA 011. J enero 19.71. CR.EI\ COMtSI:QN t1UNI.ctPAL DEL CENSO EL&cro RJ\L. La recie..ntOl celefiraci6n de.I Refer�UhI 'NIlQiona!, ha­ puerto de mlln!! !esto con cIar !dad la importancia y ·.tras­ cendencia que tiene'la confecc16n de un Censo electoral - que re6na las·mAKimas garanttas en orden a las personas­ que deban f iqurar en el mi!flOO. La �istencia de un censo electoral elaborado debida mente constituye un insbrumento indispensable en el mo-= mento del ejercicio del principal derecho cIvico como es­ el del voto. II.nte la proKLmLdad de que los ciudadanos deban hacer uso nuevamente del ejercioio del derecho de voto, y, te niendo en cuenta que para su ejercicio es estar inscrito como elector en el censo elecintodrisarenys,abslen7 do su confecciOn de estricta responsabilidad y competen-= e ra run.iclpa 1, es por lo qua se procede a la cons ti tuciOn de una Comis16n para que de foana permanente se responsa- 1'>1Uce de la revlsiOn del censo. Por ello, en uso de la& .facultades que me conceden - los IIrtlculos JL de la 'Ley de R�qimen especial de Sarcelo na, n del fltnso elactórll1. iN incorporaci!'>n s,.. llevar! à cabo per. la Alcaldía. Cuarto.- 1; El �ito de actuac16n de la referida Co­ misien se ci.rcunscrillirl principalmente a la actualizac!!'>n del censo electoral, para que �ste recoja a todas aquellas condici!'>n de -­ personas a las que la Ley les- atribuya la e.leq:ores. 2. De i9Ual manera dicha Comis!6n se ocupar! de cuan­ tas cuestiones est� relacionadas con el censo y sean de­ competencia Municipal para la previ.i6n normal del ejerci­ cio del voto. Quinto.- El Pre8id8nt� de la ComisiÓn pondr! de mani­ fiesto a la Secretarta General cuantas deficiencias de or­ den crqanizativo o de cualqui6r o t.r o aprecie en la e Labo+, raci!'>n o revisi6n del censo eleçtqral para as1 poder obrar en consecuencia dictando aquellas medidas complementarias que asequren una buena conlecpi6n del mismo. - 29 7- EXPEDIENTS ORDENANZAS HU1UCIPALES • Arts. llU à U2l t instancias Arts. Ull a· 2142 t incoaciÓn Arts. nu a H63 t tramitaciÓn y despacho DA 19 diciembr� 1962. NUMERO DE IDENTIFlCACION ÉN DICTAME­ NES Establecidas por acuerdo del Consejo pleno de 14 de di ciembre de 1962, las b�ses de reorganizaciÓn administrati= va y señaladas las etapas para su progresivo desarrollo y aplicaciÓn, se impone desde ahora la adopciÓn de medidas - tendentes a tactlitar la evoluciÓn indicada y preparar, dentro de un plan de conjunto, la debida adaptaciÓn de la nueva organizaciÓn municipal a las orientaciones proclama­ das en dichas bases. Por tanto, y en el ejercicio de las facultades que con fieren a la Alcaldia los arts. 54 y 10 de la Ley de R�gi = men especial, de 23 de mayo de 1960, O I S P O N GOt Primero.- Los Negociados deber!n consignar en el �ngu­ lo superior derecho de los d'ictllmenes que sean elevados a la ComisiÓn municipal ejecutiva o al Consejo pleno, el nd­ mero del expediente a que se refiera cada uno de ellos y , separado con una ltnea inclinada, el año en que hubiere si - do incoado. Segundo.- l. En los dict!menes relativqs a obras, ins­ talaciones y servicios, que figuran en el Programa de ac - tuaciÓn, se consignar! adem!. el ndmero con el que figuren relacionados, seguido de la letra P. 2. Si dichas obras, instalaciones o servicios llevaren aparejadas Contribuciones especiales, se consignar� tam bi�n el ntImero del expediente de la imt>osiciÓn, seguido de la l'etra H. Terb�ro�� En el Orden del dta de las se8ion�s de la Co misi6b mubi�ipal ejecutiva y del Consejo pleno y a conti = nuaciÓn del ntlmero de cada dictamen, se cón9ignar�n, entre par�ntesis ," los ntImeros antes indicados. Cuarto.- En cada cartulina del fichero de acuerdos a - que se refiere el art. 261 del Reglamento de OrganizaciÓn, funcionamiento y r�gimen jurídico de las Corporaciones lo­ cales, se re8eñar�n las numeraciones de los respectivos ex- pedientes con arreglo a las modalidades de este decreto. - 299- EXPEDIENTS Qui·nto. - Las precedentes normas sa aplicar�n, asimi�o, a laa propuestas que eleven los Delegados de �E\..rV,i!JiDS en los alluntoll cuya resoluci6n competa al Alç.IIJll,\,' Sexto.- Esto decreto empezar� a tener vigencia IQ - �� de enero de 1963. S4ptiwo.- El Secre�ario general, en el ejercicio de la funci6n 2 del art. 144 del Reglamento de Funcionarios de Administraci6n local, adoptar� las medidas necesarias para el exaoto cumplimiento de las disposiciones de este decre­ to. In 16 febrero 1965. INSTRUCCION DE EXPEÒIENTES: NOR��S SO­ ORE IMPUI,SION, ORDEN DE T RAM ITI\C ION , PLI\ZOS, RESOWCïoN�­ EJECUCION y I\RCIIIVO. El normal desarrollo de la actividad municipal, exige, carácter Imperativo, que los expedientes, tanto loscon i� coados de oficio como .Lo s que se lnician a instancia (le parte, se tramiten y re��elvan segdn el estricto orden de prelaci6n y dentro de los plazqe que establecen los prece� tos legales a pLd c a b l e s-, evitando ,toda clase de posposicio­ nes, desfases y tardan�as, que siempre redundan en perjui­ cio de los administrados y entorpecen la eficaz gesti6n de los servicios. , Las propias razones aconsejan, asimismo, evitar la pr� tlca del silencio administrativo como forma de resolllcl6n, lo mismo si su signlficaci6n legal es de carácter negativo, que si surte efectos positivos. - De otra parte, para que las resoluciones dictadas re sulten eficaces, deben ser ejecutadas conforme - a sus pro pio� términos dentro de los plazos establecidos y con toda la amplitud y rigor que exijan las medidas adoptadas. - Si bi�n en la ordenaci6n provisional de ,los actos de gesti6n aprobada por Acuerdo de la Comisl6n,�unicipal eje­ - cutiva de 2)'de junio de 1962, y concret�mente en sus ex t.r es b Le c enemo s sexto, párrafo 2 y s�ptimo, p.hrafo 2, se ab normas sobre la tramitaciÓn t;)e exper'ltentes,.y':la ejecuciÓn· de los actos y acuerdos de los 6rganos de gobierno y admi­ nistraci6n del Ayuntamiento, conviene ooncretarlas en. 109 aspectos que específicamente atafien al ard_n de despacho , cumplimiento de los plazos, obligaciÓn de resolver expresa mente y medidas que garanticen la eficacia ,de la ejecuci6� y archivo de los expedientes. Por ello., en el ejercicio de las facultades que me con =­ fieren los arts. S" y 7D de la Ley de 2) de mayo de 1960 sobre rAglmen especial de este �uniciplo, en relaci6n con el apartado li del art. 116 de la Ley de Régimen local, -)00- EXPEDIENTS D I S P O N G O , Pr tme -r o , Impul st ón y orden de trami tac iÓn por la Alcaldía, sed abonado por los paE. ticuH.rJ,' 'al rstirar 108 impresos. " i Segunda - No serán tramitadas ni admitidas.. por el Regis­ tro general, las facturas que no aparezcan extendidas en los impresos a que se refiere la norma anterior, Tercera.- l, Las factura9 serán presentada9 directamente por triplicado, en el Negociado que se haya encargado de tra -311- FACTURES mJtar la adquisiciÓ�, cuyo Jefo, en el pla%o de:48 horaa,­ deberá ponerlas a 'dillpoelciÓn del intere!Jado dentro ',del -­ plazo indicado. 2. El presentador de las facturas podef exigl11 ",de la o ficina oorrespondiente que se le selle uns co�ia de aque-= llas como recibo, en -­cuyo caso, al efectuarlle 14 devolu ciÓn de la5 facturas al intere!Jado, se hara constar tal -� circunstancia en dicha copia, Sin perjuicio de lo anterior serán consignadas en 1a8 facturas, por la oficina, corres-­ pondiente, la fecha de su recepci6n, y la de devoluci6n al interesado. Cuacta,- En la diligencia a que alude el párr. 1 de la norma anterior se harf constar, en su casol al, que hal sido recibidos de conformidad los materia-­ les a que la factura se refiere" segan el acta correspon-­ diente y con expresiÓn del namero y de la fecha de �sta, bl, que la prestaciÓn lIe ha reali%ado con arreglo al-­ Reglamento municipal de Suministros y Adqui!Jicionee, y al­ acuerdo que la autori%6, el, el Órgano que adopt6 dicho acuerdo y la fecha de - estel dI, el nombre de la persona o. entidad adjudicataria, el, el concepto e importe,'del suministro o adquí a f c í.dn y, fi, la pertinente cona19naci6n preBupuestaria. Quinta.- Una vez conformads'ls"factura por el Jefe del Negociado o Servicio correllpondiente, el interesado se ha­ rá cargo otra ve% de los documentos y, tres reintegrarlos­ en debida forma, loa presentar' en el Registro general del Ayuntamiento para SUll efectoa y ulterior trámite. La copia a que alude el parro 2 de la norma cuarta, podr' ser util! zada tambi�n para estampar el "recibí" del Registro. Sexta.- La8 oficinsa del Registro, tras registrar las­ de entrada, ,remitir'n directamente laa facturas a la Inter - vencidn de Fondoa para 8U informe y tramitacidn. SlIptima.- El'iriforme del Interventor de-rO,ndoa debe r á­ emitirse en él plazo de 48 horas y oomprl!ndera, 'en su caso y con relaciÓn a cada factura, loa siguienta8 e�tremos, al, que ,la factura es consecuencia del lcto 'administra tivo del Ayuntamiento referido en la dl1igenoia"e*tendida= por el Jefe de la 'dependencia receptora, bl, que la recepciÓn del material correspondiente se - ha realizado conforme al acuerdo que la autoriz6,'y alio -­ dispuesto en el Reglamento municipal de Suminiatros y Ad-­ quisiciones, c l , que en la tramitaciÓn de, la factura ge han cumpli- -312- fACTURES do las disposiciones aplicables de la Inst�"cci6n de Conta­ bilida.!1'de lsl111 Corporaciones locales y las normas ds la pr� sente lri�trbocidnl. dl, que la. operaciones aritmdticas eon exactas, et, qua •• h. contraído el qasto co�respondiente con a 1. partida 'ndicada en la diliqencia del Jefe de lacarqo Oficina receptora' y • f), que, en èònaecuencia a lo anterior, p�ocede aprobar la tactura para .u abono. la se Octava.- l. El Interventor de fondos dos veces a mana, y con arreqlo al modelo que oficialmente' se apruebe,:: formular' relacidn de las facturas informadas favorablemen­ te, a fin de elev�rias a la Alcaldía, para S" aprobaci6n. 2. En dichas relaciones 8e harán constar, bajo la firma del Interventor, y referidos a todas lae facturas incluidas en laa mismas, loa extremos a que se refieren 1 .. norma ante rior. Novena.- 1. La aprobacidn d, las facturas por la Alcal­ dia se har' constar, mediante diligencia firmada por el In­ mismas. terventor, en cada uno de los ejemplares de las 2. On ejemplar 8�r' remitido al Negociado o Servicio de que ae trete para cori.tancia en .1 expediente, y los otros­ dos quedar'n en poder del lnter*entor para ulterior trámite de ordenacidn y pago. " -. - 2'.- Las presentes Instrucciones entrarán en vigor el l'de Marzo del año en curso y se aplicarán a todas las fac­ turas que se presenten en el Ayuntamiento a partir del dla­ indicado, aunque lleven fecha anterior o se refieran a sumi nistros y adquisiciones verificadas con �nterjoridad al mJi ma. - 1°.- Oueda sin efecto el Decreto de la Alcaldia de 14 de 1961, en lo que se refiere a la aprobaci6n de fac­ junio turas por suministros y adquisiciones. 4'.- Óe 8ste Decreto se der� cuenta a la Comisl6n muni­ cipal éjecu'Uva. - 4 mano 1964. COHPLEMENT/\ DECRE'rO ANTERIOR DE ) ENERODA. 1964, EN MLACION mS ACTAS DE iiECEPcTO . Como complementa de la Instruccl6n para la aprobac16n­Alcaldia de ) de - de facturas promulgada por decreto de la -) 1)- FACTURES enero de 1964, Y pe ra su debida apliéaci�n, en 'e,l.';'.ejercicio de las at�i.buciP!les équa mil con f Le r el pArralo .l-..ilel .art , 7 de la Ley esp�c�al del Municipio .de e!lrçet?n�i,;de 23 de ma­ yo de 1960, en relaciÓn al apart!do il del �tt -•• 116 de la Ley de Rêgimen local. texto refundido de 24 de junio de 1955. DISPONGO Primero.- Que las actas de recepciÓn y las licencias -­ que las preceden para la comprobaciÓn de la hantidad, cali­ dad y circunstancias de los bienes recibid09, sean cumpli - mentadas con la mayor rapidez posible, y, en todo ca90, an­ tes de que termine' el plazo a que se refiere la norma 3� -­ p�rrafo 1 de la referida InstrucciÓn. Segundo.- Que' dicha9 actas de recepciÓn sean numerada9- correlativamente dentro de cada· año, por cada una de las de pendencias receptora9. Tercero. - Que aoti,ejempllSJ::IU de'l, lacta de recepciÓn, una vez cumplimentada �lIta, sellnt'remitido!l inmediatamente a la­ IntervenciÓn de Fondos para que puedan !ler unidos a las fa� turas correspondientes. Cuarto.- Que en los càsos en que al ·set recibida la fac tura eq IntervenciÓn, procedente del Registro general no se hubieran recibido adn en la prop4a IntervenciÓn los d09 --­ ejemplares del acta correspondiente, el Interventor de cuen - ta de la anomalia Il esta Alcaldia Presidencia. Asimismo, en el ejercicio de las facultades que me con­ fieren los mencionados preceptos legales y con el fin de -­ conseguir la máxima agilidad en la tramitaciÓn de las refe­ ridas actas de recepciÓn, AUTORIZO a los Delegados de Servicios para que puedan - delegar, total p parcialmente, las atribuciones que le co-­ rresponden como Presidente de las respectivas Comisiones re ceptoras, en uno o en vari09 de 109 Jefes·de los. Órganos aü xiliares de su DelegaciÓn. -)14- FLEQUES-PANAOERIAS ORPENANaA DE POLICIA DE ABASTOS SOBRE PANADERIAS, aprobada por el C"ó�·,êjo,.pte·l1D' en .16 j u Lí.o 1963. �_2�� 1966. AVICION AL art 2.3. Vigencia: 29 sep­ tiembre 1967. de 14 1980. MODIFICA art. 18,2. Vigencia 3 de ma­ACP marzo yo 1980. ORDENANZA SOBRE CONDICIONES TECNICAS E HIGIENICO-SANITARIAS QE HORNOS Y OBRADORES DE PANADERIA, REPOSTERIA y PASTELERIA aprobada el Consejo pleno en 26 mayo 1965.por Vigencia: 21 septiembre 1965 Veure:"Provelments" - 315- FUMS-HUMOS ORDENANÇÀ: SOBRE- INSTM, LACIONS SUSCEJ.'TIBLES DE EMETRE FUMS. GA­ SOS, VAPORS I POLS; de 29 juny 1979, DEROgADA PER ["ORPENANCA. r.:1!lN.KlP.AL DEL MEDI AMBIENT SOBRE PRQTECCIO PE [.' ATMOSFERA de 21 setembr� d� -198�. -317- FUNC IONARI S Adequació'personal al règLffi de funcionaris ACMP 8 maig 1981. ADEOUACIÓ PERSONAL DEL CONSORCI D-INFOR MACIÓ l DQCill\E.tITACIÓ DE CATAWNYA AL R�GrM DE FUNCIONARIS O-ADMINISTRACIÓ LO�. D?nar la conformitat a la petició formulada pel Con­ sorci d Informació i Documentació de Catalunya, per a pro­ cedir a l-adequació del seu personal al règim de funciona­ ris de 1- Administració local. Classes catalá PER ACME 17 septiembre 1976. CLASSES DE LLENGUA CATALANA ALS FUNCIONARIS MUNICIPALS. ESTABLIR, amó car!cter obligatori, classes de llen­ funcionaris tenint gua catalana per a tots els municipals, en compte els diferents nivells t�cnics i administratius­ dels mateixos; NOMENAR una Comisió integrada per un Regi­ -­ dor, el Delegat de Cultura, el Secretari general de la E­ Corporació, un representant de la Comissi6 de pol1tica - ducativa, un del professorat que ha impartit classes en aquest Ajuntament i un altre del funcionariat, la qual Co missió tindrá per objecte l'estudi de l'abast u aplicacib del present acord; FACULTAR a l'Alcald1a per a completar­ La d dee s í.qnac Lò dels membres l'esmentada Comissi6; CREAR una Oficina técnica que, adscrita a la Delegació de Ser-­ - Cultura, será l'encarregada de revisar en elveis de i, - corregir,els escrits de tota menacas, (expedients,seu bans, "réto ls, etc.) redactats en c a t.a Lá pe ls di- anuncis, f er en t.s Setveis "i dependéncies de l'Ajuntament, a í.x L com­ els modeLs de 'la'documentació administrativa municipal.-­ Oficina haura d'estar integrada per funcionaris - Aquesta la llengua catalana, l, si es considera nece­que dominin í t.r t personal assessor extramunlci­s sa r podrá 'con ac a r-r s e, pal; SATISFER les despeses originades per aquest concepteá i per al que .r e s t.a de l'any en curs, amb c rr e c a la parti ordi­ da de Promoció de la Cultura catalana, del Presupost als nari de 1978i, i HABILITAR, pel que respecta propers-=­nomina exercicis, una partida pres3uposdiria amb caracter tiu. - 319- FUNC IONARI S Classe!! c;l� .tuncionru;.is ACME 22 enero 1969. CLASIFICACION FtlNCIOijARIOS. conforme a lo dispuesto en ia Instrucci6n 4� - Aprobar, de la Circulaci6n de la Direcci6n general de Administraci6n local de 2 de diciembre de 196B, el Estado de clasificaci6n el número del personal del Ayuntamiento (modelo nA 1) y cl� cada fun�ionario como �r:viene la -­ sificatorio aHignado a Instrucci6n 3- de la indicada C1rcular; y rem1t1rla a la Di recci6n general de Administraci6n local. - Administració general. ���� 6ª ��sè�iiAi;86RGi��g�iLZ�i�i:gii�N���z�i��;iR��i� MUNICIPAL EXECUTIVA. (G.M. n" 34 de 19B1) I .. ACMP 25 gener· 19BO. APROVA CREACIO DEL SUBGRUP ADMINISTRATIU (GM n° 17 de ÁY80) "Aprovar la creació del Subgrup Adminis trat iu din tre el Grup d-.Administraci6 General i encarregar al Gabinet Tècnic ,de Programació, I-estudi de les normes d-integraci6 en el mateix, les quals,mitjançantla Tinència d-Alcaldia d-Organitzaci6 i Reforma administrativa seran elevades al Consell Plenari" �l'J êill�áe �l�kG��IáIg�/��R�B����g��i�A�i�I'il��O���p D- ADMINISTRACIO GENERAL r DE; LA INTEGRl,CIO"DEL �UBGRUP AUXI- . Ll1\.R (5;. M . n" l, 2 i 3 de 19 B 2 J � Modificar l' acord del Consell plenari de 14 de març de 19BO sobre normes réguladores de la creaci� i integració del Subgrup administratiu del Grup d-Administració general i de la integració del Subgrup Auxiliar del propi Grup, en el sen tit de suprimir de 1- apartat 4 de la norma primera la frase­ "com a subinspectors de Prove·iments a extingir" i correlati- - 3 20- FUNC IGNARI S - 'lament ategir al Einal de I-apartat 3 de la norma quarta la Erase "aix1 com per a la de SUbinspectors de Prove'iments a exting,ir" DA 5 marzo 1965. COMETIDOS DE LOS CONSERJES, PORTEROS, ORDE­ NENZAS y VIGILANTES. - Al definir y clasificar a los funcionarios, la Ley de Régimen local considera como subalternos a aquéllos que de­ sempeñan funciones secundarias de vigilancia, de custodia o dé indole manual, elementos de juicio que contempla en tér­ minos"generales el Reglamento de Funcionarios de Administra ci6n local respecto al número, subdivisi6n de peculiarida-� des funcionales y examen previo de aptitud para desempeñar los aludidos cargos. Importa, pues, trazar, en relaci6n con esas fuentes y - con la práctica realizaci6n de las actividades concernien-­ tes a quienes componen este grupo subalterno, los cometidos principales que han de cumplir los Conserjes, Porteros, Or­ denanzas y Vigilantes de las dependencias municipales y re­ coger otros aspectos de preceptiva común relativos a la for ma de prestaci6n del servicio y de sus reglamentarias inte� rrupciones. Por tanto, y en el ejercicio de las facultades que atri buyen a la Alcaldia el art. 74 de la Ley de Régimen especi� de este Municipio, en concordancia con el art. 116, i), de la Ley de Régimen local, D I S P O N G O : Primero.- l. Corresponden a los Conserjes, Porteros, Or denanzas y Vigilantes de dependencias, en el desarrollo de lo establecido por el art. 321, 4, de la Ley de Régimen lo­ cal, a titulo enunciativo, los siguientes cometidos: a), vigilancia y custodia de locales, oficinas y depen­ dencias; b), ordenaci6n y limpieza ligera de los mismos, sus mue bles y enseres; c), guarda de llaves; d), transmisi6n de recados y avisos; e), traslado de documentos; E), transporte de objetos; y ." g), las demás tareas análogas de vigilancia, custodia o manuales que les señale el Jefe de la oficina, dependencia o centro a que estén adscritos. - 321- FUNCIONARIS 2. Una vez cumplido lo que previene el apartado b) del párrafo anterior, será indispensable el úso del 'uniforme,en condiciones decorosas, durante la jornada de servicio,den­ tro o fuera de las Oficinas y demás locales. Segundo.- l. Los Conserjes, Porteros, Ordenanzas y Vigi lantes de dependencias, estarán jerárquicamente 6ubordina-� dos al Jefe de la oficina, dependencia o Centro a que se h� llen adscritos. 2. En el caso de que algún subalterno de las referidas categor1as estuviere adscrito a varias oficinas, dependen-­ cias o Centros, cumplirá las órdenes y atenderá las indica­ ciones de los Jefes de todas ellas, pero su relación jerár­ quica se establecerá con el Jefe de superior categoria, y - si hubiere dos en la misma, con el de mas antigtledad. Tercero.- l. Sin perjuicio de lo que en definitiva se establezca, por consecuencia de lo que dictamine la Ponen­ -­ cia especial de fijación de horarios, los funcionarios del grupo subalterno prestarán servicio durante las horas y en los turnos que se ordene conforme a lo dispuesto en - los arts. 75 y 76 del Reglamento de funcionarios de Admi-­ nistraci6n local. 2. Las licencias por descanso anual de los referidos - subalt�rnos se atendrán estrictamente al plan de vacacio-­ nes que, a propuesta de ïos- Jefes de las distintas depen-­ dencias, formule la Secretaria general con arreglo a lo es - tablee ido en el art. 46,3 del citada Reglamento. J. Las dispensas accidentales, bajas por enfermedad,li cencias por asuntos propios y demás interrupciones del ser vicio activo se acomodarán igualmente a las normas regla-� mentarias de general aplicación. - Administració especial. ACMP 9 març 1981. MORMES PER A LES CONVOCATÒRIES D�ACCÉS AL SUBGRUP DE FUNCIONARIS �ADMINISTRACIÓ ESPECIAL. Les convocatbries d-accis al Subgrup de funci�naris d-Administració especial es regiran d-ara endavant d-acord amb les següents normes: -322- FUNCIONARIS 1�- �a convocatÒria, juntament amb les bases, es publi carà en el" !:rutllet1 Oficial de la Provincia' i en un diari de Barcelona, com -;3. mlnim. i� - Els' ai tres anuncis relatius a les llistes d" adme-­ sos i exclosos, composició del Tribunal, data i lloc per a ce lebrar les proves s" inse rtr an en el tauler oficial d' anuncis­ d'oposicions i concursos de l'Ajuntament. J�- Els �ióunals qualificadors dels exercicis o mé�its dels funcionaris o dels aspirants es consitui�an així. President: L'Excm. Sr.Alcalde, O aquell Tinent d'Alcalde o Regidor en qui delegui expressament. Secretari: El de la Corporació o funcionari tècnic de - l'Administració general en qui delegui. Vocals: Un �ep�esentant de la Conselleria de Governació de la Generalitat de Catalunya; un representant del P�ofesso­ rat oficial de l'Estat; un t�cnic o expe�t dins l'especialitat des igna t pel mateix Comi té amb veú i sense vot. 4�- En tot all� que no s'oposi a aquestes normes, les - convocatòries es regiran per les disposicions vigents actual­ ment. DA 29 octubre 1982. DETERMINA LES COMESES DELS FUNCIONARIS QUE OCUPEN LES PLACES DE" CONDUCTOR . Visto;arts. 1°de la Ley de Régimen especial de Barcelona y JOde su Reglamento de Organización y I,dministración, en r e La ción al art. 116, i l, de la Ley de, Régi nen local. DISPONGO: Primero. - Los funcionarios que ocupan las plazas de"Con­ ductores" del"SUbgrupo de Servicios especiales del Grupo de Ad ministrac;::ión ,especial, sea cual sea su adscripción orgánica, -:: en el cometido propio y especifico de su ::ategor1a, consisten­ te en "corrduc c í.Sn de los vehiculos automóviles del Ayuntamien­ to y cuidado de su 'limpieza, con se rv ac í.òn y entretenimiento", quedan obligados a realizar las siguientes ta�eas: al, �ecogi­ da y entrega de los doçumentos, expedientes legajos y otros ab jetos análogos transportados en el veh1culo a su ca�go, incluI dos aquellos paquetes y enseres cuyo traslldo a mano no �equiera - 323- FUNCIONARIS esfuerzo flaico o precauciones especiales; bl, ayuda a los funcionarioS. trasladados en el veh1culo a su cargo, duran­ te el t ï.empo de permànencia en el lugar d,$ destino', tnedia� te tareas auxiliares y de colaboración tales como,·· descar­ ga, traslado, colocación y recogida de utensilios •. aparatos y efectos; vigilancia de equipos y material¡ observación. cómputo y anotación de hechos y circunstancias, que no re­ quieran conocimientos especiales; y otras actividades aná­ logas' Segundo.- Dichas tareas serán realizadas por los con= ductores, de acuerdo con las instrucciones que al efecto -­ les impartan los Jefes de las unidades orgánicas a cuyo - servicio inmediato se efectuen las actividades referidas en los apartados al y bl del extremo anterior._De este De­ creto se dará cuenta a la C.M.P. en la primera sesión que se celebre. Contratados. PERSONAL DA 15 juny 1979. NORMES PER A LA CONTRACTACI6 DE ADMINISTRATIU O T�CNIC. Per Decret de I-Alcaldia de 14 de desembre de 1978, regular el procediment per a la contractaci6, amb -­ es va caràcter temporal i amb subjecci6 al que disposa I-article 25 del Reial Decret )046/1977 de 6 d-octubre, del personal administratiu tècnic règim de dret administratiu i delo en �ersonal laboral. -; -- La nova estructura municipal exigeix 1- adaptaci6 d-aquelles normes a la nova organitzaci6 i, per tot aix6 i en exercici de les atribucions que em confereixen els arti = eles 7è de la Llei de Règim especial i )er del Reglament d-Organització i Administració, en relaci6 amb I-apartat il de ·1- article 116 de la Llei de Règim Local. D l S P O S O: Primer: La contractació de personal per realitzar funcions aaministratives o tècniques, concretes i amb caràcter tempo ral; i de personal laboral per a la realització" dé funcions manuals, concretes i de caràcter temporal, s" ajustarà als tràmits seguents: -) 24- FUNCIONARIS 1- Els Delegats de Serveis o Coordinadors dels Serveis, din tre de llurs respectives competències, amb el vist-i-plau,­ de l'àrea corresponent, en el seu cas, del Conseller Regidor a la data proposaran, amb una antelació m1nima de dos mesos dels - previsible de signatura del contracte i de prestaci6 serveis, la contractació de nou personal mitjançant un es­ crit dirigit al Secretari general, on es farà constar: a) Caracter1stiques del lloc de treball que vol cobrir­ se, funcions, obres o serveis a realitzar, persona que pro­ - i temps superior a un any en la contractari6 ad­ posen no - ministrativa- o bé sis mesos en la contractaci6 laboral.- la b) Indicació de les raons justificatives sobre pro­ cedència de rec6rrer a la contractació, per no ésser possi­ ble esperar la provisi6 de les places vacants, ni la ads-­ cripció de personal municipal per trasllat de dependència. 2.- Rebuda la petició el Secretari general recaptar� neces sàriament: a) Informe de la Intervenci6 municipal a efectes d'as senyalament del cr�dit necessari per a atendre les despe-­ derivades del contracte, amb el vist-i-plau del Conse­ ses ller Regidor d'Hisenda. b) Informe de la Comissi6 mixta de personal. )_ Emesos aquest informes, el Secretari general sotmeterà l'Alcaldia la proposta de contracte i una vegada signata el precedent Decret es formalitzar� el contracte amb I-in teressat. - 4- El personal contractat no podrà iniciar la prestacióDecret de dels serveis abans de la firma del corresponent l'Alcalde, i la Unitat Operativa de Personal solament po­ drà donar d-alta, efectes de percepció de retribucions,a a les contractades en data posterior a la de l'esmen�at Decret. S'aproven els adjunts models d'impressos normalitzats �on. OM-r52 (1 a 6) d'expedient de contractació de personal a� ministratiu; i OM 253 (1 a 7) d'expedients de contractació de personal laboral amb caràcter tem�ral, que seran d'ine� aplicació el procedimentaprovat en l'extremcusable en pr� cedent. anul.lat el Decret de l'Alcaldia de 14 de Tercer.- Queda de desembre de 1978, sobre la contractació personal. - 32 5- FUNCIONARIS ACMP 10 juliol 1981. NORMATIVA PER A LA CONTRACTACIÓ ADMI­ NISTRATIVA nE PERSONAL. Art. lr.- La contractació de personat per a realitzar funcions concretes i temporal3 de caràcter tècnic o ádminis tratiu, s- iniciarà mitjan�ant una proposta dirigida a la -= Coordinació de Serveis de Règim Interior i a la Intervenció de Fons, pels Delegats o Coordinadors de Serveis dins de les seves respectives competències, amb la conformitat, en el - seu cas, del Regidor-Conseller de I-Àrea corresponent i amb una antelació mínima de tres mesos a la data previsible de firma del contracte, excepte els casos de reconeguda urgen­ cia, degudament motivada. Art. Ln.- La proposta farà í constar les ce r ac t er f s t r-­ ques dels llocs de treball que es pretenen cobrir, amb indi cació de la categoria professional i nombre de les places l de I-existència de les corresponents vacants a plantilla i tanmateix lea raons justificatives de la procedència de re­ córrer a la contractació per no ser possible esperar a la - provisió de le·s places vacants en fo rme reglamentària ni a I-adscripció del personal municipal per trasllat de dependè� cies. La proposta també podrà contenir les bases de la convo catòria, que finalment haurà d-ésser a�rovada per la Perma-­ nent, i que es tramitaran segons el que preveu I-art. 4. Art. 3r.- Si de les motivacions al.legades es despren que la urgència de cobertura de les places no permet la seva provisió en forma reglamentària per mitjà dels procediments normals de selecció de personal, la Coordinació de Serveis de Règim interior informarà, en el termini de 8 dies, en aten-­ ció a les necessitats globals de la Plantilla i de les passi bilitats pressupostàries i donant prioritat a les propostes­ destinades a cobrir llocs de treball d-òrgans i/o dependèn-­ cies de nova creació o ampliació i les prc�uldes per baixes i, tanmateix a les dotades pressupostàriament. La Intervenció de Fons, en el mateLt termini, procedirà a I-oportuna fiscalització en ordre al crèdit"necéssari per a la contractació propcsada. Art. 4t.- Amb la conformitat de la Coordinació de Ser­ veis de Rè�im interior i I-assenyalament de crèdit d-Inter-­ venció, 1- Area co=esponent, si no ho ha fet abans, redactarà les bases de la convocatòria que hauran de posar-se en conei­ xement de la Unitat Operativa de Personal a fi i efecte que aquesta pugui formular-les adequadament i complint amb els­ següents mínims: -326- FUNCIONARIS al próced'iment alternatiu de concurs a p ro va selecti­ atenèió léS pecualiaritats de la categoria convocada.va en a bl Composició del Tribunal qualificador en el que cons tarà necess�riament un representant del personal municipal.- cI Mecanismes suficients de publicitat. Art. 5ê.- Les Bases de la Convocatòria seran sotmeses a la Comissió' municipal permanent per a la seva aprovació, i d-acord amb la mateixa, l-Àreá gestionarà la publicació i - realització dels concursos o proves selectives i fo�ularà les corresponents propostes indivi�ualitzades de contractació mitjançant els impresos normalitzats pertinents que remetrà a la Secretaria general per,a la seva corresponent elevació a I-òrgan competent, formalitzant-se el contracte anili 1- inte ressat un cop firmat el procedent Decret. Art. 6è.- El persóhal cont.racte t no podrà iniciar la - prestació dels seus serveis abans de la firma del correspo-­ nent Decret i la Unitat Operativa de Personal solament podrà donar I-alta, als efectes de percepció de retribucions, als êel tot sota la -contractats en data posterior a la Decret, directa responsabilitat de tots els Caps que intervinguin d-una o altra manera en els tr�its de la contractació. Disposició final.- La present normativa no serà d-apli cació als supòsits de contractació de Fersonal per a suplèn= cies que es regeixen per un procediment especial d-urgència ni a les contractacions en tràmit que ja hagin acomplert els requisits de publicitat. Disposició transitòria.- Qualsevol situació contractual d" estudis existent, 'podra ser regularitzada mitjançant la - formalització del corresponent contracte administratiu, si es demostra és aquesta la situació administrativa adient,senque - neoessitat de concurs o prova previ e�ameri cas cas.se per 10 juliol 1961. NORMATIVA PER A LA CONTRACTACIÓ DE SUPLÈNACNP Çl§§ Art. lr.- Podrà contractar-se person3l de suplències ex­ clusivament en les següents circumstàncies: _ 327- FUNCIONARIS al En Escoles i <:entres hospitalaris; bl Per a llocs de treball que siguin coberts amb per­ sonal de les categories de Tècnics Supertors de Me dicina, Tècnics Mitjans de Sanitat i Tècnics Mitjans i Auxiliars d�Educació, sens perjudici del cumpli­ ment dels compromisos adquirits per l� Ajuntament en Conciliació judicial respecte als Auxiliars de-­ Clínica i Operaris que integrin les llistes d�espe- ra corresponents. el Per causes úniques de maternitat o llarga malaltia del funcionari reemplaçat. Art. 2n.- L- import dels salaris i de la Seguretat So­ cial del personal contractat s�imputarà a les partides corres- ponents de les Àrees d-Ensenyament i de Sanitat, procedint- la intervenció amb la màxima urgència a la fiscalització -­ adient. Art. 3r.- Atés les especials caracterlstiques que con­ í ê curreixen, i en espec La L la urgènci.a en L" a tenc del servei j untamen t amb les necessàries garanties mater Ia Ls i formals la contractació estarà sotmesa a una tramitació sumària amb les seguents fases: al Selecció del treballador suplent per torn dintre de ls inclosos en la corresponent llista d" espera. bl Proposta de I-Àrea, amb el Vist i Plau de la Coordi nació de Serveis de Règim interior i de la Secreta� ria General, acompanyada del �ontracte suscrit per triplicat. el Entrega de I-expedient juntament amb els documents normalitzats per aquest fi a la Unitat Operativa de Personal, amb anterioritat a l�inici de la prestació de serveis. La Unitat de Personal complimentarà els corresponents tràmits per mitjà del Negociat de Se­ lecció i Promoció de Personal en els supòsits de con - tractes administratius i per mitjà de I-Oficina de Personal Laboral quan es tracti 1¿ contractes labo-­ rals _ -) 28- FUNCIONARIS • ACMp 9 octubre 1981. REPRESENTACIÓ EN EL COMITÉ DE PERSONAL DEL PERSONAL CONTRACTAT EN RÈGIM DE DRET ADMINISTRATIU. Establir que el personal contractat en règim de dret administratiu que presta servei a l'Ajuntament tindrà una representaci6 davant d'aquesta Corporació �ntegrant-se en el Comité de Personal, d'acord amb la normativa que dispo­ sa la Resolució de la Direcció General d'Administració Lo­ cal, de 29 de gener de 1981, reguladora de l'exercici del dret de representació col. lectiva i de reunió dels funciona ris de les Corporacions locals. ACMP 26 mar� 1982. APLICA ALS FUNCIONARIS CONTRACTATS LES ÑOVES RETRIBUCIONS BÀSIQUES PER 1382. (Veure en Funcionaris "Retribucions complementàries '", , Conveni ACMP 27 maig 1982. PACTE SIGNAT ENTRE LES REPRESENTACIONS DE', r: AJUNTAMENT I DEL COMITE PE PERSONAL. Aplicar, conforme a la Llei 44/1981, de 26 de desembre, i al Reial Decret 211/1982, de lr. de febrer, i d" acord amb el text del Pacte signat entre les representacions de l-Aju� tament i del Comité de Personal, les normes sobre emoluments i condicions de treball determinades en l'esmentat document, el qual g' Lnco rpoza com a part integrant del present acord. ACI1P 22 maiq 1982. APLICACIÓ CONVENI AL PERSONAL LABORAL 1982-1983. Aplicar, conforme a I-art. 3è de la Llei 44/1981, de - Pressupostos generals de I-Estat, i als arts. 82 i següents de I-Estatut dels Treballadors, el Conveni Col.lectiu del Per sonal Laboral per als anys 1982 i 1983 firmat entre els repr� ê sentants de l'Ajuntament i del Coma t d'Empresa, el qual s-i� corpora com a part integrant del present acord. 329 FUNC IONARI S Director de Serveis EN ACMP 12 setembre de 1980. DESIGNA DIRECTORS DE SERVEIS CONSELLS MUNICIPALS DE DISTRICTE (veure:IiDistri�tesli) Drets pasius abril 1980.ACTUALITZAR �ENSIONS DE VIGILANTS DE25 NIl,ACMP INTEGRATS EN EL COS DE VIGILANCIA. (GM n" 17 de 1980)�O Actualitzar anualment, a partir del primer de gener, de 1980, les pensions que perceben els Vigilants de nit ju bilats, no integrats en el Cos de v�g�lància d'aquest Ajuñ tament, d' acord amb l' increment de l' índex del cos t de 1a­ vida, sense que en cap moment la seva quantia sigui infe-­ l'establerta per les pensions mínimes derior a jubilació de la Mutualitat de Previsió de l' Administració Local, i facultar l'Alcaldia per a dictar els decrets d'execució del present acord. Escalafó ESCALAFON DE t'UN­ ACP 22 mayo 1969. APRUEBA DEFINITIVAMENTE EL CLONARLOS CERRADO A )1 DICIEMBRE 1968. - ))0- FUNCIONARIS Horari DA 2E) se�'�inbre 19]9. .l:!ORARI NORMALITZAT FUNCIO�¡ARIS. (Gtl ha 27 de 1979) Una de les fites de la reforma administrativa - que realitza I-actual Ajuntament és la normalització dels hora 'ris del funcionariat municipal, dins el context de les di� verses mesures proposades per una immediata aplicació. Els horaris dels funcionaris s-han regit fins ara pels acords de la Comissió executiva de 23 de novembre de 1966 i 13 de desembre de 1967 en base als articles 75 i 76 del Reglament de Funcionaris d-Administració local y I-acord del Consell Ple de 23 de març de 1976, en els quals s-asse­ nyalaven els horaris de caire especial i, en el darrer acord I-Ajuntament es remetia a I-acompliment del Decretesmentat, de 17 d" agost de 1973 que fixa la jornada setmanal en 42 ho­ tes. Posteriorment el text articulat de la Llei de Règim lo­ fixada lacal aprovat �er Decret j046!1977 de 6 d-octubre, -­ jornada dels funcionaris d-Administració local igual a la í dels funcionaris d" Adrú n Ls t rac Ló civil de 1- Estat, assenyala- da també en 42 hores sebmanals. Malgrat tot I-absolutisme de la normative vigent en la s-ha atemperat aquella rigorositat amb diversitat - pràctica ahoraris dels legalment fixats i és evident que cal'menors normalitzar la prestació per part dels funcionaris d-Adminis tració general d-un horari unificat, independentment d-aqueIls serveis que per les seves especials característiques tinguin uns horaris peculiars. En conseqüencia, el Tinent d-Alcalae a-Organització i Reforma administrativa eleva a I-Alcaldia la seguent propo� ta de resolució: Primer.- Fixar, a partir del proper 1 d-octubre de -- I-horari normalitzat han de complir tots els fun­1979; que cionaris i el personal de contractació administrativa, en - .. 35 hores setmarials. Segon.- Establir per a totes les. depend�ncies �e cari� ter administratiu i assimilat la jornada laborable de 6 hores. flexible Bntre les a i 15 hores, continuant en règim d-�orari la tolerancia actual ?el que fi als dissabtssprovisionalment aixl com al règim vigent de prolongació de jornada. -331- FUNCIONARIS Tercer.� En�omanar a la Secretaria general I-adopció de les mesures necessaries per a l-aplica�ió del nou regim d" horaris. AOlP 11 octubre 1980. [lORARI DELS CAPS DE DEPENDÈNCIES MUNI CIPALS. Amb efectes del lr. de gener de 1981, 1- horari de pres tació de serveis dels caps de qualsevol dependència municipal serà, corn a m1nirn, el bàsic de 35 hores setmanals. Els caps de dependència que presten actualment l-horari reduït de 30 hores setemanals passaran a prestar el bàsic de 35 hores, amb el corresponent increment retributiu; i els - que presten I-horari ampliat de 40 hores continuaran amb aques- ta modalitat. Aquestes disposicions no s-aplicaran als funcionaris que formen part o assessoren organismes o entitats públiques o privades àepenents de I-Ajuntament, per obligació legal, reglamentària, alper exigència de nomenament anterior pr!:. sent aix1 ho determinin els respectius estatuts.o perque MUNPAL ACP 23 marzo 1976. GESTIONAR MEJORAS MUNPAL 8. Gestionar la mejora de cotizaciones-prestaciones - directamente con la Mutualidad Nacional de Previsión de la Admini·stración local (MUNPAL) o mediante seg"uros com-­ plementarios para cubrir las prestaciones, al m�nos en -­ - función del salario mlnimo interprofesional y contratar en defecto de la misma MUNPAL, una póliza de segura para­ cubrir un complemento de pensión hasta la totalidad de la remuneración real, en los casos de muerte o invalidez pe� manente en acto de servicio. - 332- FUNC IONARI S PAMEM ACP 23 maz ao 1976. PAMEM. PRESTACION FARMACEUTICA '{ ASISTEN­ CIA MEDIÓ. ruERÀ CIUDAD. 9. Establecer que los servicios del Patronato Médi­ co de Asistencia a los Empleados Municipales (PAMEM) ase­ guren la prestación farmacéutica en todas las farmacias _ de la Ciudad y la asistencia médica fuera de ella. (La Dirección general de Administración local por resolu­ ción 20 abril 1976 otorgó el visado a los expresados acuer dos relativos a modificación de la plantilla de funciona-­ rios/gr�tificaciones y complementos y convocatoria de pla - zas medLante concurso-oposición y concurso). Permisos ----- DA ]1 diciembre 1963. DISPENSAS ACCIDENTALES DEL SERVICIO. La Comisi6n municipal ejecutiva, al tomar el acuerdo de � aplicar a partir de IQ de noviembre del año en curso las nor-­ mas para el control de asistencia y permanencia de los funcio­ narios, facult6 expresamente al Alcalde para dictar las dispo­ siciones complementarias que estimare convenientes para su me­ jor efictividad. La experiencia obtenida durante los dos meses transcurri-­ dos desde la entrada en vigor de las referidas normas, aconse­ ja dictar una disposici6n complementaria que regule de modo -­ completo y con el objetivo de alcanzar la finalidad prevista - en aquéllas, la dispensa accidental del servicio en su doble - aspecto de como debe ser aÍJtò¡:i:Ziida, y deLis limitaciones -­ que deben establecerse en su disfrute, para que no se convie� ta �� fuente de abusos ni se desvirtden los motivos que para su concesi6n se�ala, de modo taxativo, el Reglamento de Fun-­ cionarios de Administraci6n local. Por ello, y en el ejercicio de las facultades que confie ren al Alcalde los arts. 5Q y 7Q de la Ley de Régimen espe--� cial en relaci6n con la letra i) del art. 116 de la Ley de Ré -� gimen local y en el ejercicio de la facultad conferida por acuerdo de la Comisi6n municipal ejècutiva de 25 de septiem-­ bre de 1963, -]3]- FUNCIONARIS D r. S P O N G O : Primero.- 1. Las dispensas accidentales de�'servicio a - que se refiere el art. 42 del Reglamento de Funcionarios de - AdministraciÓn local, serán autorizadas: a), por el Alcalde, cuando se trate de funcionarios in­ tegrados en los Cuerpos Nacionales, Jefes de SecciÓn, Jefes - de SubsecciÓn y Jefes de AgrupaciÓn; b), por el Secretario general, las que se refieran a Je­ fes de Negociado o de Servicios; cI, por los Jefes de las respectivas dependencias y Ofi­ cinas municipales, en los demás casos. 2. Lo dispuesto en el párrafo anterior regirá para todos los funcionarios de la CorporaciÓn, tanto si prestan servicio en las dependencias a que se refiere el párr. 1 de la norma - l� de las establecidas para el control de asistencia y perma­ nencia de los funcionarios, como si lo prestan en otras depen dencias -u oficinas.' Segundo.- l. Las autorizaciones de dispensa accidental - del servicio se otorgarán con criterio restrictivo, aquilatan do la concurrencia de causa urgente y justificada, anico su-= puesto que permite su concesiÓn. 2. Se observará, como regla general, la prohibiciÓn de - conceder dispensffiaccidentales del servicio para los dias si­ tuados entre dos fiestas, o sea para 10 que vulgarmente viene llamándose "puente". J. Cualquier excepciÓn a lo previsto en el párrafo ante­ rior, deberá ser sometida por èl Jefe respectivo, al Secreta­ rio general, antes de autorizar la dispensa solicitada. Tercero.- La concesiÓ� �e las dispensas accidentales a que se refiere el apart. b)del ex�iem�primero �e este decre­ to, serán comunicadas por el Secretario general al Jefe de la SecciÓn o AgrupaciÓn a la que se halle adscrito el Jefe de Ne gociado o Servicio solicitante de la dispensa. Cuarto.- Las disposiciones de este Decreto formarán par­ te integrante de las normas para el control de asistencia y - permanencia de los funcionarios, apr;bad�s por la Comisi6n municipal ejecutiva en 17 de abril de 1963 y empezarán a - regir a partir de 14 de enero de 1964 . . - 334- FUNCIONARIS Plantilla Ver: ACP 4 abril 1917. CREA PLAZA VICESECRETARIO GENERAL. "Secretaria General" 1980. APROVA PLANTILLA DE FUNCIONARIS DE CARRE ACP 14 mar� RA. (La Direcció General d'Administració local, per resolució de 2 de juny de 1980, visa aquesta plantilla amb la recti­ ficació que l'edat de jubilació for�osa per a determinades 70 -­ places de Tècnics d'Administració especial serà als anys.) [CMP 13 juny 1980) (c:;M nO 19 de 1980) - lr.- Aprovar la nova Plantilla dels funcionaris de conformitat amb les catego-­ carrera de la Corporació, de configurades sota la denominació, classificació le-­ ries gal, titulació requerida i procediment d'accés yUc es de­ termina al document adjunt núm.l; i amb el nombre de pla­ ces, nivell de proporcionalitat i edat de jubilació que s'especifiquen al document adjunt nGm.2. 2n.- Transformar les antigues categories de la Plan­ tilla aprovada pel Consell plenari el lO de maig de 1973, la Direcció general d'Administració local 1'1visada per modificacions introduldes d'agost del mateix any, amb les la citada Direcció - en la mateixa p�r les resolucions de - general de 13 de febrer, 20 d'abril i 22 de desembre de les referides categories de la nova Plantilla tal 1976, en s'especifica al documentcom adjunt núm.3. 3r.- Autoritz�r l'Alcaldia perquè dicti les dispos­ sicions necessaries a fi d'integrar els funcionaris de carrera d'aquest Ajuntament en les noves categories. 4t.- Donar curs legal als acords aprovatoris de la Plantilla i a la documentació corresponent sotmetent-los al visat de la Direcció general d'Administració local. -335- FUNC IONARI S ACP 14 mare 1980. CREA EN LA PLANTILLA EL SUBGRUP ADMINIS­ TRATIQ_(GM nO 19 de 1980 . Crear en la Plantilla de funcionaris de c�rrera de la Corporaci6 i dins del Grup d'Administraci6 gen�ral el Sub­ grup AUministratiu; i integrar l' esmentat subqr up Aux t Lí a r del mateix Grup d'acord amb les Normes adjuntes que també s'aproven. (doc.núm.1) I , DA 6 juny 1980. INTEGRACIO FUNCIONARIS DE CARRERA EN LES NOVES CATEGORIES DE LA PLANTILLA 1980. En virtud de la autorización otorgada a esta Alcaldia por el Consejo Pleno, en sesión de 14 de marzo del año en curso, y en uso de las atribuciones conferidas a la misma por el artículo 7° de la Ley de Régimen Especial de este Mu nicipio y JO de su Reglamento de Organizaci6n y Administra=ción, en relación al 116, i) de la Ley de Régimen Local, dic to las siguientes NORMAS REGULADO� DE LA INTEGRACION DE LOS FUNCIONA­ RIOS DE CARRERA EN LAS NUEVAS CATEGORIAS DE LA PLANTILLA DE 1980. l. DISPOSICIONES GENERALES Primera.- 1. Se declaran suprim�das las nistr�tivas categ�rías admi­establecidas en la Plantilla de 10 de - de mayo1973, y sin efecto las clasificaciones, equiparacio-­ nes o asimilaciones verificadas al amparo de la misma. 2.- Se declaran amortizadas las siguientes pla zas de la Plantilla de -1973, de carácter unipersonal y vacantes por jubilact6n o fallecimiento de sus titulares Director del Laboratorio Municipal; Jefe de Servicio del Instituto Municipal de Investigación; Director del Mata­ dero; Decano de Asistencia Médica y Social; Inspector de Servicio de Asistencia Sanitaria; Director del SerVicio de Farmacia; Director de Servicio de Odontología; Direc­ tor del Insituto Municipal de Educación; Director del Con servatorio Superior -Hunicipal de Música; Director de la Orquesta Municipal; Encargado de la Brigada de Festivales; Encargado de los Inspectores de la via Pública; de EncargadoTelefonistas; Encargado de Control de las Brigadas de Limpieza; Coordinador de Actividades Asistenciales; Capa- - 336- FUNCIONARIS taz de Oficios de Asistencia �edica Municipal; Encarga do de los Servicios de Informadores de Beneficencia; � Adjunto d� Recaudación y Depositaria; ERcargado de Ser vicio de Recaudación y Depositaria; Coordinador de AcEi vidades Culturales; Encargado de los Servicios del Ma-­ tadero; Encargado de Talleres del Parque �vill Encarga do del Servicio de Reparación de Máquinas de E6cribir y Calcular; Encargado de Acopios; Encargado d� los Servi­ cios de Prensa. ]. Se declaran amortizadas las siguientes pla zas de la Plantilla de 197], que no han sido nunca ocu= padas en propiedad: Auxiliar Téénico del Instituto Muni cipal de Investigación; Auxiliar Técnico de Higiene Es� colar; Auxiliar Técnico de los Servicios de Educación Subencargado de Recaudación y Depositaria y Ayudante del Gabinete Técnico de Programación. 4. Las restante plazas de las antigUas catego­ rias de la Plantilla de 1973, se transforman -en plazas de las correspondientes categorias de la nueva Plantilla de 1980, seg&n lo dispuesto en los extremos 1° y 2° del acuerdo aprobatorio de la misma. Se1unda.- Los funcionarios de carrera de esta corpora-­ cian se integran en los Grupos, Subgrupos y, en su caso, Clases, Especialidades, Ramas, Empleos y Categorias esta blecidos en la Plantilla aprobada por acuerdo del Conse� jo Pleno de 14 de marzo del año en curso, con sujeción a lo dispuesto en el Real Decreto 3046/1977, de 6 de octu­ bre, y en los Decretos 688 y 689/1975, de 21 de marzo;en los términos previstos en el mencionado acuerdo, y con - arreglo a las especificaciones contenidas en la presente normativa. Il. GRUPO DE ADMINISTRACION GENERAL Tercera.- l. Quedan integrados en el Subgrupo Técnico del Grupo de Administración general, los funcionarios que es­ tando en ·posesión de cualquiera de los t1tulos de Liçen­ ciado en üe r echo , en Ciencias Politicas, Económicas o Em­ presarialss, Intendente Mercantil o Actuario, ocupaban en propiedad, el dia 14 de marzo de 1980, plazas de cualquie ra de l�s antigUas categorias de la Plantilla de 1973, -= que se enumeran a continuación: Jefe de Sección de Secre­ taria; Jefe de Sección de Contabilidad; Subjefe de Sección de Contabilidad; Jefe de Negociado de Secretaria; Subjefe de Negociado de Contabilidad; Oficial cualificado de Secre taria; Oficial de Secretaria; Oficial de Contabilidad; En= cargado de los Servicios del Pueblo Español; Jefe de Servi- -337- FUNCIONARIS cio de Recaudación y Depositar1a; Jefe de Ceremonial; Subencargado de Inspecto�es de la Especialidad de Ren­ tas y Exacciones; Inspector diplomado de Rentas y Exacc ciones e Inspector de Rentas y Exacciones. 2. Los funcionarios a que se refie�e él �arrafo 1 de esta NOrma, se integran en el Subgrupó Técnico del G�upo de Administración general - con la antigüedaq que tuvieran reconocida en la categor1a de procedencia, y si hubieran desempeñado varias categor1as de las que compo­ nían la antigua Escala Técnico-�dministrativa, lo harán con la antigüedad que tuvieran dentro de dicha Escala. ]. Quedan integrados también en el Subgrupo Téc nico del Grupo de Administración general, con antigüedad de 10 de enero de 1980, los funcionarios recalificados - como Técnicos de Administración general por el acuerdo de la Comisión Municipal Permanente d� 18 de septiembre de 1979, modificado por el de 26 de octubre siguiente, siem­ pre que estén en posesión de cualquiera de los títulos - mencionados en el párrafo 1 de esta No�ma. - Cuarta.- 1. Los funcionarios que en 14 de marzo del año en curso ocupaban en propiedad plazas de cualquiera de las categorías mencionádas en el párrafo 1 de la Norma ante=­ rior y carecIeran de la titulación exigida en dicho pre­ cepto, integraran la Escala Técnico-Administrativa a extin guir a que hace referencia el acuerdo del Consejo Pleno -� aprobatorio de la nueva Plantilla. 2. La Secretatla general de la Corporación, en el plazo de un mes a contar desde la terminación del período señalado en la Norma décimoseptima de este Decre!:o, formu lara �elación nominal de los funcionarios de la Corporaci6n -­ que se hallen en las circunstancias a que se refiere el parrafo anterior y que deban integrar, por tanto, la Escala Técnico-AdministratIva a extinguir. ]. Para la determinación de la antigUedad de dicha Escala se estará a lo dispuesto en la Normà Tercera del pr! sente Decreto. 4. El número de plazas que resulte de la constitu­ ción inicial de la Escala Técnico-Administrativa a extin­ guir, se deducira del número de plazas asignado en la nueva Plantilla al Subg�upo Técnico del G�upo de Administración general. Las plazas de dicha Escala que se vayan amortizan do por fallecimiento o juLilación de sus titulares, u otra causa de pérdida de su condición de funcionario, se trans­ formarán automáticamente en plazas del mencionado Subgrupo Técnico. -3]8- FUNCIONARIS �inta .- l. Los funcionarios del Subgrupo Técnico de Gru­ po de �9ministración general que en virtud de la legisla­ G:ión anterior" hubieran sido nomb rados en propiedad por la Comisión: Municipal Ejecutiva para alguna de laq ç�tegoríasconti-­ de la antigüa Plantilla de 1973 que se enumeran a nuación, conservarán, a título personal y a extinguir, el puestos de traBajo que impliquen, la Jefa­derecho a ocupar ,tura propia de su antigua categoria, u otra de nivel je­ - rárquico y retriButivo análogo en el supuesto de que el de jefatura se hubiera suorimido o suori­tipo específico miera consecuencia de modificaciones estructurales;J��or Contabili fe de Sección de Secretarla; Jete de Sección de dad; subjefe de Sección de Secretaría; Subjefe de Seccióñ Jefe de Negociado de Secretaria; Jefe dede Contabilidad; Negociado de Contabilidad; Subjefe de Negociado de Secre­ Ser­ taría; Subjefe de Negociado de Contabilidad; Jefe de de Recaudación Depositarla y Jefe de Ceremonial.vicio y 2. La Secretarla general de la Corporación, en el plazo de un mes a partir de la terminación del periodo señalado la Norma décimoseptima de este Decreto, for­en mulará relación nominal de los funcionarios afectados por el párrafo anterior, con indicación de su antigua catego­ ría propiedad y de la fecha del acuerdo de la Comisión en Municipal Ejecutiva que aprobó el respectivo nombramiento. funcionarios en los �xta.- l. La integración d�os Subgru Administrativo y Auxiliar del Grupo de Administració� pos general, en la Escala Administrativa a extinguir creada y - e1 acuerdo del Consejo Pleno de 14 de marzo del añopor en curso, se hará con sujeción a las "Normas ce?"l,adoras integración del Subgrupo Administcativode la creación e - del Grupo de Administración general y de la integcaciónmedian­ del Subgrupo Auxiliar del propio Grupo" apcobadas te el citado acuerdo. �. La Secretaría general, en el plazo de un mes a desde la terminación del periodo señalado en la nocontar de las Nocmas a que se cefiere el párrafo antecior,­vena fo�mulará relación nominal de los funcionarios que pasen integrar la Escala Administrativa a extinguir.a �t:i.ffia.- 1. Quedan integrados en el Subgrupo de Sub a Lt.e r funcionarios nos-aeI Grupo de Administración general, los 14 de marzo de 1980, ocupaban en pcopiedad plazasque, en de cualquiera de las categorlas extinguidas en la Planti­ Portero Mayoc; lla de 1973 que se enumeran a continuación: Macero; Ujiec; Consecje; Ordenanza; Pocteco y Vigilante o ' Seceno de Dependencia. 2. Los funcionarios a que se cefiere el párrafo a� del Gcu tecior, se integran Subalternosen el Subgcupo de -339- FUNCIONARIS po de Administración general, con la antiguedad que tu vieran reconociqa en la categoría de procedencia, y sI hubieran desempeñado varias de las en�eradas en.dicho párrafo, con la antigüedad determinada por la primera de ellas. 3. Quedan también integrados .en el' su�tüpo - de Subalternos del Grupo de Administración general, con antigüedad de IOde enero de 1990, los funcionarios re­ calificados por el acuerdo de la Comisión Municipal Per - manen te de 29 de septiembre de 1979 modificado por el de 26 de octubre siguiente, para cualquiera de las cate gorias enumeradas en el párrafo 1 de esta Norma, proce= dentes de categorías no comprendidas en dicho párrafo. �tava.- La Secretaria general procederá a elaborar la normativa adecuada para el acceso a las plazas de Su-­ balterno de los funcionarios de los Subgrupos Especia­ les, mayores de cincuenta y cinco años o que tuvieren su capacidad física disminuida para el desempeño de las funciones propias de su categor1a o empleo. III.SU8GRUPO TECNICO DEL GRUPO DE ADMINISTRACION ESPECIAL. al Clase de Técnicos Superiores. Novena.- 1. Quedan integrados en las respectivas Espe­ ciarIdades de la Clase de Técnicos Superiores del Sub­ grupo Técnico del Grupo de Administración Especial, los funcionarios que,estando en posesión de los t1tulos - de carácter superior determinados para cada especiali­ dad en el acuerdo aprobatorio de la nueva Plantilla de 1990, ocupaban en propiedad, en 14 de marzo del año en curso, las categorias de la extinguida Plantilla de 1973 que se enumeran a continuación: 1°.- Especlalldad de Arquitectura e Ingenierla: Arqui­ tecto o Ingeniero Jefe de Unldad Operativa; Arqultecto o Ingeniero Jefe de Subunidad; Arquitecto o Ingeniero Jefe de Servicio; Arquitecto o Ingeniero sin Jefatura; Jefe Director del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos; Director Adjunto del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos; Subjefe del Se�viciq de Ex - tinción de Incendios y s a Lv ament.o s¡ Jefe dè Zona del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos y Jefe de departamento del Gabinete Técnico de Programación con el título de Arquitecto o Ingeniero. 2�- E�pelialidad de Medicina: Director del Insr;rutoNuniclpa de Higiene; Jefe de Departamento; y Técnico í Sanitario del In s tu t.o Municipal de Higiene con el tí­ tulo de la Especialidad; Médico de Asistencia Social y - J4 0- FUNCIONARIS de Dep�rtamento y Técnico del La�0ratorio �nitaria; Jefe del Especialidad; Director Munic\pal con el título de la Médico del Institu Instituto Municipal de Investigación; de Investigación; Subdecano de Asistencia Mé to Municipal de­ dica¡ Director de Institución Nosocomial, Subdirector Ser Institución Nosocomial; Jefe de Dispensario; Jefe de Nosocomial; Jefe de Equipo QuirúrgI vicio de Institución de Institución Nosoco�Médico ca; Médico de Dispensario; Escolar. mial, Odontólogo y Técnico de Higiene �­ de Veterinaria: Jefe de Departamento y3�- Especialidad Municipal con el título de la espeTécnico de Laboratorio Jefe de Servicio de Veterinaria; Técnico Veteri cialidad; Museos con el título de la nario Conservador Técnico dey Especialidad. Técni de Farmacia: Jefe de Departamento y la Especiali c1a�-eJspLeacbioalriadtaodrio Municipal con el título de Insituto Municipal de Investigacióñ dad; Farmacéutico del Farmacia. y Farmacéutico de los 'Servicios de f1sicñ' :eologia, 5�- Especialidad en Ciencias (Biologia. Técnico del Matemati cas V Qulmica): Jefe de Departamento y de los titu­ Insituto Municipal de Higiene con cualquiera Técnico de las de la Especialidad; Jefe de Departamento y de los titulas de la Laboratorio Municipal con cualquiera del Instituo Municipal de InvestigaEspecialidad :Biologo Director Técnico y Conservador Técnico de Museos can ción; Técnico de cualquierà de los tItulas de la Especialidad y de los títulos de la Especialidad,Museos con cualquiera de Museos Licenciado en Quimica. y Técnico Historia: Director general Téc 6�-Especialidad de Arte e de Arte; Director Técnico y Conserva� nico de los Museos en los apartados dar Técnico de,Museos no comprendidos Pedral Conservador del Palacio Municipal deanteriores y bes. Catedrático del Conservato­ 7� - ];:speç'ialidad de Música. de Música. Subdirector del Conser rio Superior �lunicipal vatorio y Catedrático del Conservatorio. del Conser e� - E.specialidad de Música. Profesor especial de vatorio .Superior Municipal Músics; Profesor especial del Conservatorio. Ban 9�-Especialldad de Música. Profesor de la Orquesta y la Subdirector de la Orquesta Municipal, Profesor de da: Banda. Orquesta y Profesor de la -341- FUNCIONARIS 1Q.- Especialidad de Educación.: Director de Escuéla de Enseñanza especial; Director de Escuela de F��mación -­ Profesional; Técnico de Educación; Visitador de Escue-­ las de Enseñanza primaria y especiales y Visitador de - Escuelas de Formación profesional. 11.- Especialidad de Información: No asume ninguna cate goria de la plantilla de 1973. 12.- Especialidad de Derecho: Jefe Técnico del Gabinete Técnico de Programación; Jefe de Servicip y Té6nico del Gabinete Técnico de Programación con el t1tulo de la Es pecialidad; Letrado Consistorial Jefe; Letrado Consis-­ torial Subjefe; Letrado Consistorial de ascenso y Letra do Consistorial. De Ser con 14.- Especialidad de Informática y Estadística: Director Subdirector y Analista de Sistemas del Centro de Proceso de Datos; Jefe del Servicio de Estad1stica y Técnico de Estad1stica. 2. No obstante lo dispuesto en el párrafo 1 de esta Nor­ ma, sobre la exigencia de la titulación correspondiente a a cada Especialidad, los funcionarios que, eil la fecha indicada en el mismo, desempeñaban en propiedad las ca­ tegorías enumeradas en sus apartados 10 y 14, se integra rán en las respectivas Especialidades cualquiera que sea el título que poseen, siempre que sea de los expedidos, con caracter superior, por Facultad Universitaria o Es­ cuela Técnica. J. Los funcionarios que, en 14 de marzo de 1980, ocupa­ ban en propiedad plazas de categorías enumeradas en el párrafo 1 de esta nOrma, incluidas en el Grupo de Ser­ vicios especiales de la antigüa Plantilla de 1973, se integrarán excepcionalmente y a t1tulo personal y a ex­ tinguir, en la clase de Técnicos Superiores de la Espe­ cialidad correspondiente aunque carecieran de la titula ción requerida por dicho precepto. 4· Los funcionar ios a que se ref ieren los pá rr a fas 1,2 Y ) de esta Norma, se integran en las respectivas Especia lidades de la Clase de Técnicos Superiores del Subgrupo Técnico del Grupo de Administración especial, con la an tigüedad que tuvieran reconocida en la categoria de pro cedencia y si hubieran desempeñado en propiedad varias- - J4 2- FUNCIONARIS de las se transforman en una nueva y que categorías que o Especial�Jud en l? formaban parte de una misma Escala la tuviesen dentro Plantilla de 1973, lo harán con que de tal Escalà o Especialidad. integrados también en las respectivas Especi�5. QUedan de la Clase de Técnicos Superiores del Subgrupo lidadés anti­ Administración con Técnico del. Grupo de especial, los funcionarios re güedad de primero de enero de 1980, ::­ los acuerdos de la Comisi6n Municipalcalificados por 26 de octubre de 1979, Permanente de 18 de septiembre y a continuación se indican y bajo las denominaciones que titulación exi cumplieren los requisitos desiempre que el párrafo 1 en relación a los párrafos 2 y )­ gidos en de esta Norma: de Arquitectura e Ingenieria: Técnico Supe - .Especialidad de Ingenieria. rior de Arquitectura; Técnico Superior Medicina. d� Medicina:Técnico Superior de �pecialidad de Veterinaria: Técnico Superior de Veteri Es�cialidad naria. Técnico Superior de Farmacia. Especialidad de Farmacia: . Especialidad de Ciencias, (Biología, F1.sica, Geología, - Matemáticas Química): Técnico Superior de Biologia: y d� Geolo­ Técnico Superior de QuImica: Técnico Superior gía. de Ar­ de Arte e Historia: Técnico Superior �pecialidad Restauración. te e Historia: Técnico Superior de Música. Profesor del Conservatorio Su-­ Especialidad de perior Municipal de Musica. Técnico Superior de Psicolo­ Especialidad d�Educación: gía; Técnico Superior de Pedagogía. SociologIa: Técnico Superior�pecialidad de Economía y de EconomIa. Su-­ Informática Estadística: Técnico Especialidad de y perior de Informatica. la Clase de Técnicos Sude Décima.- l. Los funcionarios í ín s tr a+-" del Subgrupo Técnico del Grupo de Adm periores virtud de la legislación anterior ción especial que, en por la Comisión Muni­ hayan sido nombrados en propiedad categorías de la an-las cipal Ejecutiva para alguna de -)13- FUNCIONARIS tigüa Plantilla de 1973 que se enumeran a continuación conservarán, a t1tulo personal y a extinguir el dere-­ che a ocupar puestos de trabajo que LmpLí quen La Jefa­ tura propia de su antigüa categoria, u otra de nivel - jerárquico y retributivo análogo en el supuesto de que el tipo espec1.fico de Jefatura se hubiera' sup'r ím Ldo o supr imiera por consecuencia de modif icaciones' estructu ra Le s e - Jefe Técnico; Jefe de Departamento; ,Jefe de Segunda de Departamento y Jefe de Servicio del Gabinete Técnico de Programación. � Letrado Consistorial Jefe y Letrado Consistorial Sub jefe de los Servicios Juridicos. - Arquitecto o Ingeniero Jefe de Unidad Operativa; de Subunidad o de Servicio. - Jefe Director; Director Adjunto; Subjefe y Jefe de zo na del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamen-� tos. - Director y Jefe de Departamento del Instituto Munlci pal de Higiene. - Jefe de Departamento del Laboratorio Municipal. - Director del Instituto Municipal de Investigación. - Jefe de Servicio de Veterinaria. - Subdecano del Servicio de Asistencia Médica, Director de Institución Nosocomial; Jefe de Dispensario; Jefes de Servicio de Insituciones Nosocomiales y Jefe de E-­ quipo Quirúrgico. - Jefe del Servicio de Estadistica. - Director de Escuela de Enseñanzas especiales y Direc tor de Escuela de Formación Profesional. - Subdirector del Conservatorio Superior Municipal de - Música. - Subdirector de la Orquesta l1unicipal - Director General Técnico de los Museos de Arte y Di­ rector Técnico de Museo. - Director y Subdirector del Centro de Proceso de Datos. - 34 4- FUNCIONARIS 2. La Secretaría general de la Corporación, en el plazo de un mes a partir de la terminación del período se ñalado en' la Norma' décimoseptiema de es te Decreto, formu= à Lar re Lacíón nominal de los funcionarios afectados por el párrafo anterior, con indicación de su antigüa categoria en propiedad y de la fecha del acuerdo de la Comisión Mu­ í n cLpaLvB'[e cu t.Lva que aprobó el referido nombramiento. b) Clase de Técnicos Medios. Undecima,- l, Quedan integrados en las respectivas Especia lidades de la Clase de Técnicos Medios del Subgrupo Técn�­ ca del Grupo de Administración especial, los funC10narios que, estando en posesión de los títulos de carácter medio determinados para cada Especialidad en el acuerdo aprobato ria de la nueva Plantilla de 1980 ocupaban en propiedad,-­ en 14 de marzo del año en curso, las categorías de la ex­ tinguida Plantilla de 1973 que se enumeran a continuación: 1� Especialidad de Arquitectura e Inqenieria: Aux1liar Téc nico cualificado y Auxiliar T�cnico de los servicios de Ar quitectura e Ingenierla con la titulación propia de esta - Especialidad, y Auxiliar de Jefe de Zona del Servicio de - Extinción de Incendios y Salvamentos. 2�- Especialidad de Sanidad: Practicante del Servicio de - Extinción de Incendios y Salvamentos; Auxiliar Técnico del Instituto Municipal de Higiene y Auxiliar Técnico del La' barataria Municipal con la titulación propia de ésta espe­ cialidad; Auxiliar Técnico de Veterinaria; Matrona; Prac­ ticante; Enfermera y Auxiliar Técnico del Servicio de Asis tencia Médica. - 3�- QeolEogS'aÏecialidad de Ciencias (Biología, Física, Química, y Matemc!ticas: Auxiliar Técnico cualificado y Auxi liar Técnico de los Servicios de Arquitectura e Ingenieria­ con la titulación propia de esta especialidad; Auxiliar -­ Técnico del Instituto Municipal de Higiene y Auxiliar Téc­ nico del Laboratorio Municipal con la titulación propia de esta especialidad. 4�-Especialidad de Arte e Historia: Director de Museo; Con­ servador; Jefe de los Servicios de Restauración; Restaura­ dor y Oisecador. ��-Especia1idad de Bibliologia: Bibliotecaria. 6�-Especialidad de Música.Profesor Auxiliar n�l Conservato­ rio Superior Municipal de �sica: Profesor Auxiliar del Con servatorio. -)4 5- FUNCIONARIS 7�- Especialidad de Educación. Rama E.G.S.: Profesor y Pro­ fesor especial de Escuelas de Ensenanza general básica; Pro fesor y Profesor especial de Escuelas de Ensenanzas especia - les 8� - Especialidad de Educación. Rama de fOJ;maci�n' P¡;ofes ional: Profesor de Escuelas de Formación Profesiona; Directora de la Escuela -cle Laóores y Oficios de la Mujer. 9� -Especialidad de Ciencias Sociales: Asistenta Social. D.- ¡;!specjalidad de Informática y Estad1stica: Programador, Jefe de Equipo y Encargado de Equipo y control del Centro - de Proceso de Datos; Cronometrador y Ayudante de Cronometra dor de puestos de trabajo del Gabinete Técnico de Programa= ción .. 2. Los funcionarios que en 14 de marZo de �980, ocu paban en propiedad plazas de categorias enumeradu� en el --­ párrafo 1 de esta �orma e incluidas en el grupo de Servicios especiales de la antigüa Plantilla de 1973, se integrarán,­ excepcionalmente y a titulo personal y a extinguir, en la - Clase de T'ecnicos Medios de la Especialidad correspondiente, aunque carecieran de la titulación exigida por dicho preceE to. 3. Los funcionarios a que se refieren los párrafos i y 2 de Esta Norma,se integran en las respectivas Especia­ lidades de la Clase de Técnicos Medios del Subgrupo Técnico del Grupo de Administración especial, con la antiguedad que tuvieran reconocida en la categoria de procedencia, y si hu bieran des empanado en propiedad varias categor1as de las -= que se tranforman en una nueva y que formaban parte de una misma Bscala o Especialidad en la antigüa Plantilla de 1973 lo harán con la antigüedad que tuvieran dentro de tal esca­ la o especialidad. 4. Quedan integrados también en las respectivas E� pecialidades de la Clase de Técnicos Medios del Subgrupo -­ Técnico del Grupo de Administración especial, con antigüedad de l"de enero dé 1980, los funcionarios reca Lf f Lca do s por - los acuerdos de la Comisión Municipal Permanente de 18 de - septiembre y 26 de octubre de 1979, que se enumeran a conti nuación y siempre que cumplieren los requisitos de titula�= ción exigidos en el párrafo 1 en relación al 2, de esta Nor ma! �pecialidad de Arquitectura e Ingenieria: Técnico Medio de Arquitectura; Técnico Hedio de Ingenieria; Tecnico Medio de Arquitectura e Ingenieria. - 34 6- FUNCIONARIS Especialidad de Sanidad: Técnico Medio A.T.S.: Técnico Medio de Salud Pública; �cnico Medio de Sanidad. la, Téc Especialidad de Arte e Historia; Técnico Medio de Ins­ tituciones Culturales; Técnico Medio de Restauración; Técnico Medio de Arte e Historia. �pecialidad de Bibliologia: Técnico Medio de Biblio­ teca. �pecialidad de Música, Profesor Auxiliar del Conserva torio Superior Municipal de Música. �pecialidad de Educacion. ?�mª E.G.B.: Técnico Medio de E.G.B.; Técnico Medio de Educación; Técnico �edio de Pedagog1a; Técnico Medio de Psico10gla. �pecialidad de Educación. Rama FormaciÓn Profesional; Técnico Medio de Formación Profesional. Especialidad de Ciencias Sociales; Asistente Social. �pecialidad de Informática y Estadlstic�: Técnico Me­ dio de Inform�tica. 5. Los funcionarios que, en 14 de marzo del año en curso, ocupaban en propiedad plazas de las categorlas enumeradas en el párrafo 1 de esta Norma y los recalifi � cados bajo las denominaciones referidas en el párrafo 4 de la misma, que no estuvieren en posesión de la titu lación exigida en el mencionado párrafo l, se integra-� rán en la respectiva Especialidad de la Clase de Técni­ co auxiliares del Subgrupo Técnico del Grupo de Adminis tración especial, de acuerdo con lo previsto en la Nor� ma duodê c í.ma . O· CLe s e de Técnicos Aux t Lí ar as . lliodecima.- l. Quedan integrados en las respectivas Es­ pecialidades de la Clase de Técnicos Auxiliares del Sub grupo recnico del Grupo de Administración especial, los funcionarios que, en 14 de marzo del año en cur90, ocu­ paban en propiedad las categorlas de la Plantilla de -- 1973 a continuaciÓn, aunque no estuvie­que se enumeran - ran en posesión de los títulos determinados para cada Especialidad de esta Clase en el acuerdo aprobatorio de la nueva Plantilla de 1980: -)47- FUNCIONARIS 1�- Especialidad de Arquitectura e Ingenieria: Deli­ neante. AdemKs, las mismas categorías enumeradas en el apartado l° del párrafo 1 de la Norma undécima, -­ para el caso de que sus titulares en propiedad no," es tuvieran en posesión de la titulación exigi¡la':en"el­ prop io párrafo. 2�-Especialidad de Sanidad: Las m í.smas categor1as ert'::!. meradas en el apartado 2°del párrafo 1 de la Norma Un décima, para el caso de que sus titulares en propiedad no tuvieran la titulación exigida en el propio párra­ fo y Norma. 3�- Especialidad de Instituciones Culturales: Auxiliar de Instituciones Culturales. 4�- Especialidad de Educación. Rama Formación Profe-­ �: Profesor Auxiliar de Escuelas de Enseñanzas es peciales y Profesor de la Escuela de Labore!. ..,. Oficios de la Mujer; Profesor de Escuelas de Formación Profe­ sional y demás categor1as enumeradas en los apartados 7°y 8° del párrafo 1 de la Norma undécima, para el su-­ puesto de que los titulares de tales categorlás no es­ tuvieran en posesión de la titulación exigida en dicho párrafo y Norma. 5� Especialidad de Educación. Rama Puericultura: Guar­ dadora de Beneficencia. 6�- Especialidad de Informática y Estadistica: Opera-­ dor de Ordenador y Operador Auxiliar de Ordenador. 7�-Especialidad de Capellanes del Servicio Religioso: Saceraotes. 8�- Especialidad de Servicios Sociales: No asume nin­ guna categoria de la Plantilla de 1973. í 2. Los funcionarios a que se re t e're el párra fo 1 de esta Norma, se integran en las respectivas Es pecialidades de la Clase de Técnicos Auxiliares del � Subgrupo Técnico del Grupo de Administraci6n especial con la antigüedad que tuvieran reconocida en' la cate­ goria de procedencia, y si hubieran desempeñado en -­ propiedad varias categor1as de las que sa tran§forman en una nueva y que formaban parte de una mi&ma escala o especialidad en la antigüa Plantilla de 1973, lo harán con la antigüedad que tuvieran dentro de tal es cala O especialidad. - 348- FUNCIONARIS 3. Quedanintegrados también en las respecti­ �as Especialidades de la Clase de Técnicos Auxiliares del Subgiupo Técnico del Grupo de Administraci6n es­ peciál, con antigüedad de IOde enero de 1980, los fun cionarios recalificados por los acuerdos de la Comi-= si�n Municipal Permanente de 18 de septiembre y 26 de octubr$ de 1979, bajo las denominaciones que a conti nuao ffin se indican: Especialidad de Arquitectura e Ingenieria: Técnico - Auxiliar de Arquitectura e Ingenieria. Especialidad de Sanidad: Técnico Auxiliar de �èlud Pú blica. �pecialidad de Instituciones Culturales: Técnico Auxi liar de Insituciones Culturales; Técnico Auxiliar de Arte e Historia.; Técnico Auxiliar de Arte. Especialidad de Educación. Rama Formación Profesional: Técnico Auxiliar de Enseñanzas especiales; Técnico -­ Auxiliar de Formaci6n Profesional. �pecialidad de Educación. Rama Puericultura: Técnico Auxiliar de Puericultura. Especialidad de Informática y Estadistica: Técnico - Auxiliar de Inform�tica. Especialidad de Ser�icios Sociale_,,_: Mientras no haya plazas de esta Especialidad, el recalificado como Téc nico Auxiliar de Ser�icios Sociales se clasificará eñ la Especialidad de Sanidad: 4. Los funcionarios que, en 14 de marzo del año en cu r so , ocuparan en propiedad plazas de las an tigüas categorías deAuxiliar ptáctico de 1�y de AuxI liar Pí�ctico de 2� de la especialidad de Arquitectu ra e ·Ingenieria en la Plantilla de 1973, y estuvieran, en aquella fecha, en posesión del t1tulo de 8�chiller Superior o 4e Formación profesional de 10 Grado en - las ramas Administrativas, de Construcción y Obras o en otra rama de carácter industrial, pasaran a inte­ grarse en la Clase de Técnicos Auxiliares de la Espe -= cialidad dé Arquitectura e Ingenieria de la nue�a Plantilla. -J49� FUNCIONARIS IV. SUBGRUPO DR SERVICIOS ESPECIALES DEL GRUPO DE ADMINIS­ TRACION ESPEG!,.��: al Clase de la Guardia Urbana. Décimotercera.- l. Quedan integrados en las respecti­ �S-Escaras-y Empleos de la Clase de la Guardi� Urba­ na del Subgrupo de Servicios Especiales del Grupo de Administraci6n especial, los funcionarios que , en 1.4 de marzo del año en curso, ocupaban en propiedad las categorías de la extinguida Plantilla de 1973 que se enumeran a continuación: l�-Escala Técnica o de Mando: Empleo de Inspector de la Guardia Urbana: Jefe -y Subjefe de la especialidad Policia Munièipal. �mpleo de Subinspector de la Guardia Urbana:Subins pector de la especialidad Policia Municipal. Emgleo de Oficial de la Guardia Ucbana: Oficial de la especialidad Policia Municipal. 2�- Escala ejecutiva: ��Eleo de Suboficial de la Guardia Urbªpª: Subofi­ cial de la especialidad Policia Municipal. ��� de Sargento de la Guardia UrbªDª: Sargento Maestro de Banda y Maestro Herrador de la especia­ lidad Policia Municipal. EmEleo de Cabo de la Guardia Urbana:Cabo de la es­ pecialijau Policia �unicipal. E�Bleo de Guardia de la Guardia_llrQana: Guardia de la especialidad Policia Municipal -y VigÚante noc­ turno. 2. Los funcionarios a que se refiere el ¿�r=afo 1 de esta Norma, .e integran en las respectivas Escal�s y &npleos de la Clase de la Guardia Urbana del Subgru po de Servicios especiales del Grupo de Administracibn especial, con la antigUedad que tuvieran en la catego ria de procedencia, y si hubieran desempeñado en pro::; piedad varias de las que se transforman en una nueva, 10 .ie ran con la an tigUedad deterninada por la primer!!_ mente ocupada. J. Quedan tambien integrados en los respectivos Empleo y Escala de la Clase de la Guardia Urbana del - - J50- FUNCIONARIS SubgruP9 de Serviçios especiales del Grupo de Adminis­ tración especial, con antigüedad de lOde enero de 1980, los funcionarios recalificados por los acuerdos de la Comisión Municipal Permanente de 18 de septiembre y 26 de octubre de 1979, para las cateqorlas de Suboficial, Sarqento y Cabo de la Guardia Urbana. b) Cl"-l:i.e del Servicio de E�tinción de Incend,ios en pc�ateçgimqrIarta.- 1. Quedan integrados ¡as respectivas or as de la Clase del Servicio de Extinción de In cendios del Suógrupo de Servicios especiales del Grupo de Administración especial, los funcionarios que, en 14 de marzo del año en curso, ocupaban en propiedad -­ las categorías de la extinguida Plantilla de 1973 que se enumeran a continuación: ��-Cateqorla de Oficial: Oficial de la especialidad del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos. 2�- Categoria de Suboficia�: Suboficial de la especia­ lidad del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamen tos. 3�- Categoria de Sargento; Sargento de la especialidad del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento. 4�- Categoria de Cabo: Cabo de la especialidad del Ser vicio de Extinción de Incendios y Salvamentos. 5�- Categoria de Bomberg: Bombero de la especialidad del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento. 2. Los funcionarios a que se refiere el párrafo 1 de esta Norma, se integran en las respectivas Catego rías de la Clase del Servicio de Extinción de Incendios del Subgrupo de Servicios especiales del Grupo de Admi nistración e$pecial. con la antigüedad que tuvieran eñ la categoria de procedencia. el Clase de plazas de cometidos especiales oécimo.C!uinta.- Quedan integrados er¡ las respectivas Ca tegorias de la Clase de Plazas de Cometidos especiales del· Subgrupo de Servicios especiales del Grupo de Admi nistración·especial, los funcionarios que, en 14 de mar -­ zo del año en curso, ocupaban en propiedad plazas de las categorías de la extinguida Plantilla de 1973 que se enumeran a continuación: -- 1� - Auxiliar Practico de Arqui tectura e Ingen.b.!!.L:J..;¡: - 351- FUNCIONARIS Auxilíares Prácticos de 1�y Auxiliares Prácticos de 2� de la especialidad de Arquitectura e Ingenieria que no estuvieran en las condiciones a que se refiere el párra fa ( de la Morma duodécima: Inspector de Servicios Téc­ nicos de la especialidad de Arquitectura e Ingenieria� 2".- Auxiliar Práctico de Servicios Técnicos: P_:ç1i.ctico de Abastos de la especialidad de �eréadoS.' 1�- Auxiliar P�actico de Servicios Sociales EdY�; I cuïEur-ales: Ma asume ninguna ca'tegor1a :Ie'la Plantilla de 1973. 1�- I'_uxiliar de C:llnie"-, Laroratorio '-' "'arm?c!a: Auxiliar de Cllnica de la especialidad de Asistencia Médica Mu­ nicipal. 5�- Práctico Sanitario: Práctico Sanitario_de la espe­ cialidad de Asistencia Médica municipal. 6".- Sanitario CQnductor: Sanitario conductor.de Ambula� cias de la especialidad de Asistencia Médica Municipal. 7". - Conductor: Conductor de l"y Conductor de 2a. de la - especialidad del Parque'M6vil y Agente de Arbitrios en funciones de Conductor de 2� a extinguir, de la especi� lidad de Impuestos Indirectos. 8�- R��iotelefonista5: Telefonista especializada y Tele fonista de especialidad de Arquitectura e Ingenieria y Encargado de emisora de la especialidad de Asistencia Médica municipal. 2. Los funcionarios a que se refiere el párrafo anterior, se integran en las respectivas Categor1as de la Clase de Plazas de Cometidos especiales, del Subgru po de Servicios especiales de Grupo de Administración­ especial, con la antigüedad que tuvieran reconocida en la categoria de procedencia, y si hubieran desempeñado en propiedad varias categorlas de las que se transfor­ man en una, nueva y que formaban parte de, �na misma es­ cala y especialidad en la Plantilla dEl 1973., lo harán con la antigUedad que tuv ieran dentro d'e tal' escilla y "," espec ialidad. 3. Quedan trunbién integrados en las respectivas Categorlas de la Clase de Cometidos especiales del Sub grupo de Servicios especiales del Grupo de Administra� ción especial, con antigüedad de IOde enero de 1980, los funcionarios recalificados por los acuerd06 de la - 352- FUNCIONARIS Comisión Municipal Permanente de 18 de septiembre y 26 de octubre de 1979, bajo las denominaciones que se indican à continuaci6n. Auxiliar Práctico de Arquitectura e Ingenieria: Auxi­ liàr 'Pz:!ctico Arquitectura e Ingenieria. Auxiliar lC'rágtiGO de Servicios Sociales. Edueg_t.,4.)lQ!LY Culturales: Auxiliar Práctico de Asistencia Social; Aüxiliar Práctico"de Parvulario; Auxiliar ptadtico de Instituciones Culturales; Auxiliar Práctico de Biblioteca. Auxiliar de Clínica, Laboratorio y Farmacia: Auxiliar de Cllnica; Auxiliar Práctico de Farmacia; Oficial de Farmacia; Oficial de Laboratorio. práctico Sanitario: Práctico Sanitario Sanitario Conductor: Conductor de Ambulancias; Conduc tor Sanitario. Conductor: Conductor. �diotelefonista; Telefonista. d) Clase de Personal de Oficios. Oécimosexta.- l. Quedan integrados en las respectivas Categorías de la Clase de Personal de Oficios del Sub­ grupo de Servicios especiales del Grupo de Administra�, ción especial, los funcionarios que, en 14 de marzo del año en curso, ocupaban en propiedad plazas de las categorías de la extinguida Plantilla de 1973 que se enumeran a continuaci6n. 1�- Encargado: Encargado del Servicio telefónico y E� cargado de instalaciones de la Casa sede Consistorial de la especialidad de Arquitectura e Ingenieria; Suben cargado de Talleres de la especialidad del Parque M6-­ vil; y Jefe de Nave de la especialidad de Matadero. í 2�- r1aestro o Capataz; Capataz de la e s pec a Lf.d ad de Arquitectura e Ingenieria y Capataz de Oficios de la especialidad de Cultura. 3�- Oficial: Subcapataz y Oficial de Oficio� de la es pecialidad de Arquitectura e Ingenieria, Oficial de O ficios de la especialidad de Asistencia Médica MunicI pal: Oficial de Oficios de la especialidad de Benefi� cencia; Oficial de Oficios de la especialidad de r��en Oficial terios y Agente de Arbitrios en funciones de de - 353- FUNCIONARIS Oficios de la especialidad de Impuestos Indirectos. 4�- Ayudante de Oficia!: Ayudante de Oficial de la - especialidad de Arquitectura e Ingenieria; Ayudante de Oficial de la especialidad de Asls.,t.enc.ia �dica mu- nicipal y Ayudante de Oficial de la espeoialidad de Cul tura. 5�- Q�e,ario: Operario o Peón de la especialidad de Ar quitectura e IngenierÍa; Operario o Péon de la especiª lidad de Asistencia Médica Municipal; Operario o Pe6n de la especialidad de Beneficencia; Qperario o Peón y Operario de Parvularios y Cantinas escolares de la especialidad de Cultura; Marcador y Operario o Peón de la especialidad de Matadero: Operario o Peón de la es­ pecialidad de Cementerios; Mozo o repartidor del Gru­ po Subal terno. 2. La categoria de Matarife se declara a extin­ guir y reconvertir. En consecuencia podrán transformar - se sus plazas antes de que queden vacantes, en otras de nivel retributivo análogo y de funciones para las - que estén capacitados los actuales titulares de l�q mismas; todo ello con arreglo a la normativa que se apruebe al efecto y que deberá ser elaborad3 por la Se cretaria general de la Corporación. ]. La integraci6n de los funcionarios a que se refiere el párrafo 1 y 5 de esta Norma, en las tres Ra mas de Obras, Instalaciones y Servicios en que se diver sifican las Categorlas de Encargado, Maestro o Capataz Oficial y Ayudante de Oficial, la realizará la Secre-­ taria general, teniendo en cuenta la preparación pro­ fesional que acrediten los interesados en el plazo -y modo señalados en la Norma décimoseptima. En cuanto al personal operario,se encuadrará en una u otra de las dos Ramas de Obras Instalaciones de Servicios en -e y que se escinde tal Categoria, seg9n sea la naturaleza de los trabajos que efectivamente realicen, circunstan cia que se acreditará del modo determinado en la Nor� ma ci tada. 4. Los funcionarios a que se refiere .el_.párrafo 1 de esta Norma, se integran en las respectivas.Catego rías y, en su día, Ramas de la Clase de personal de Ori cios del Subgrupo de Servicios especiales del Grupo de­ Administración especial, con la antigüedad que tuvieren reconocida en la Categoria de procedencia y, si hubieran desempeñado en propiedad varias de las que se transfor­ man en una nueva, lo harán con la antigüedad determi�ada por la primeramente ocupada. - ]54- FUNCIONARIS S. Quedarán integrados en las respectivas cate Personal de­ garfas Clase dey, en su dia, Ramas de la Oficios del Subgrupo de Servicios especiales del Grupo de Administraci�n especial, los funcionarios recalifi­ Comisión cados los acuerdos de la Municipal Perma­ por nente de 18 de septiembre y l6 de octubre de 1979, bajo las denominaciones a continuación se lndican: que Jefe de Encargado.Rarna§ Ohras/Instalaciones[Seryicios: Encargado de Obras e Instalaciones; Encargado de nave; Servicios. Ramas Obras/Instalaciones/Servjcjos;Maestro o Capataz. Maestro Ebanista; Maestro Electricista; Maes­ Capataz; tro de Instalaciones. Subcapataz Oficial. Ramas OficOiobsras(T/Ionpsotaglraacf ioneAsl/bsaerñviljeciroías,: fontaneríaOficial de a, Instalaciones, Electricista, Pintura, Carpintería, As­ censorista, de Matadero, ,JardinerIa, Roperla, de Bar, de Cocina, y de Peluquer�a) de Oficial, Ramas Obras/Instalaciones/Seryi-­Ayudante cios: Ayudante de Oficial de Pintura: Ayudante de Ofi­ cial de Servicios Domésticos. V. DISPOSICIONES PROCESALES Decimoséptima.- 1. Dentro de los quince dias siguientes' a la promulgación del Decreto, la Secretariapresente Circular, habilitará elgeneral, mediante la oportuna abrirá un plazo no superior a ) meses,procedimiento y a lo para que los funcionarios que, conforme previsto -­ esta normativa, hayan de integrados en el en quedar Técnico del Grupo de Administración generalSubgrupo en las Clases de Técnicos Superiores y de Técnicos y de Aruninistraci6n Medios del Subgrupo Técnico del Grupo especial, 'incorporen a los respectivos expedientes per sonales obrantes en la Unidad de Personal, la documen= tacibn acreditativa de la titulación profesional exig� clasificaciones. da para el acceso a dichas a la l. Dentro de los 15 dias siguientes pro­ mulgaci�n del presente Decreto, la Secretaría general, Circular, habilitará el procedi-­mediante la oportuna 3 - miento y abrirá un plazo no superior a meses, para - que los funcionarios que, de acuerdo con la presente normativa, hayan de ser clasificados como Encargados. Maestros o Capataces, Oficiales, Ayudantes de Ofiri�l de Ser- de la Clase de Personal de Oficio del Subgrupo -)55- FUNCIONARIS vicios Especiales del Grupo de Aruninistración especial, es­ acrediten documentalmente su fonnación profesional -­ pecifíca y para que los clasificados como Operarios acréditen la naturaleza de los traba�n9 qu� efe�tiva-­ te realizan; todo ello a los ef eo to a p¡:-evistps en elmen parrafo 3 de la Nanna décimosexta l. Los plazos a que se refieren los pArra fas an­ teriores son independientes del previsto en el apartado al del párrafo 2 de la Norma octava de las aprobadas por el Consejo Pleno en 14 de marzo del año en curso para la creación e integración del Subgrupo Administrativo del Grupo de Administración general. Décimoctav�.. 1.!, Las relaciones nominales de los fun­ cionarios integran las Escalas Técnico-Administrati­que va y Administrativa, a extinguir, a que se refieren res­ pectivamente las Normas cuatro y sexta, y las relaciones - nominales de los funcionarios del Subgrupo Técnico del Grupo de Administración general y de la Clase de Técnicos Superiores del Subgrupo Técnico del Grupo de Administra­ ción especial con derecho, personal y a extinguir, a des= empeñar Jefaturas de unidades orgánicas, a las que se refieren respec'.::livamente las Normas quinta y décima de este Dêcreto, una vez conformadas por el Secretario ge­ neral de la Corporaci6n, se incorporarán al expediente - de aprobación de la Plantilla de 1980, como uno de sus documentos constitutivos. 2. Sin perjuicio de la notificación personal de las clasificaciones individuales resultantes de la nueva Plantilla, dichas relaciones serán publicadas mediante exposición en el Tablero de Edictos, en el plazo y for­ ma acostumbrados, e inserción en la Gaceta Municipal. �cimonovena.- Una vez terminados los plazos a que se re fiere la Norma decimoséptima, la Secretaria general pr� cederá a notificar personalmente a todos los funciona-­ rios de carrera de la Corporación la clasificación indi vidual que les haya correspondido en la nueva Piantilla, asi como oto�gar los oportunos nombramiento� a los fun­ cionarios recalificados que hubieren acreditado, en su caso,' la posesión de la titulación y el c�plimiento de las demás condiciones requeridas en el Proceso 'de Reca­ lificación aprobado por los acuerdos de la Comisión Mu­ nicial Permanente de 18 de septiembre y 26 de octubre de 1979. Vigésimo.- l. La Secretaria general procederá a elaborar - 356- FUNCIONARIS el Escalafón de los funcionarios de carrera de este Ayun tamiento, de acuerdo con las clasificaciones de la nueva Plantilla. 2. Sin perjuicio de que la antigüedad de los fun-­ - cionarios en las nuevas clasificaciones, a los efectos -­ gl"Jlerales se determine en la forma en las( consignada Normas tercera, sexta, séptima, novena, undécima, duodé­ cima, décimotercera, décimocuarta, décimoquinta y décimo sexta de este Decreto, quienes en virtud de procedimiento reglamentario conforme al ordenamiento an t.e r Lo r, hubieran sido nombrados en propiedad por la Comisión Municipal Eje cutiva para alguna categor1a de ascenso dentro de las an­ tigüas escalas y especialidades, tendrán prioridad en er Escalafón respecto de los titulares de las otras catego-. rias que junto con aquélla hayan sido transformadas en - una de las nuevas clasificaciones. Vigésimoprimera.- La Secretaria general, dentro del pla­ zo de un mes a contar desde la publicación del presente Decreto, formulará y elevará a la Superioridad las nor­ mativas a que se refieren las Normas octava y décimosex­ ta, 2. DISPOSICION TRANSITORIA ----- - 1. Los efectos económicos de la integración de los funcionarios de carrera de este Ayuntamiento en las clasificaciones de la nueva Plantilla, surtirán efectos desde 14 de marzo del año en curso. 2. A fin de ajustar las retrituciones de los fun cionarios a las nuevas clasificaciones, se aS1gnarán a éstas los coeficientes derivados del Decreto-Ley 7/73, de 27 de julio, y Decreto 2056/73, de 17 de agosto, que del Decreto. se consignan en el Anexo único presente 3. Los funcionarios que en 14 de marzo del año en curso tengan reconocida por resolución de la Alcal­ dia o acuerdo corporativo, un nivel de proporcionali-­ dad o coeficiente superior al que corresponda a su ela sificación según los términos de la nueva Plantilla, los conservarán, a titulo personal y a extinguir, sin perjuiciO de la meritada clasificaci6n. DISPOSICI�N FINAL De este Decreto se dará cuenta al Consejo Pleno en la primera sesión que celebre sometiéndose el anexo unico al visado de la Dirección General de Administra­ ción local. - 357- FUNC IONARI S ACP 11 juliol 1980. APROVA NORMATIVA INTEGRACIÓ F·UNCIONARIS DE CARRERA EN LES NOVES CATEGORIES PLANTILLA I980. Aprovar la Normativa reguladora de la integraci6 dels funcionaris de carrera en les noves categories de la �lan­ tilla de' 1�80, conforme al decret de I-Alcaldia de 6 de juny proppassat, en compliffient de I-acord del Consell plenari de 14 de mar� de 1980. (La Direcci6 General d-Administraci6 local, per Reso­ lució de 4 octubre 1980, dóna conformitat a I-acord del CP de 13 juny 1980. (CPU oct.19801 ACMP 22 desembre 1980. AUTORrTZA PLANTILLA ESPECIAL DE PLACES A EXTINGIR DINS EL SERVEI MUNICIPAL DE PARCS I JARDINS. (Ratificat pel CP de 23 üesa�bre 19801 AUTORITZAR la creaci6 dins el Servei municipal de Parcs i Jardins, independentment de la plantilla de funcionaris del Servei que en el seu dia es pugui crear, una plantilla espe- � cial de places a extingir de funcionaris municipals integrada per tots aquells funcionaris que actualment presten servei en I-esmentat Òrgan de gesti6 i han sol.licitat de continuar-hi adscrits, passant, per tant a la situació de supernumeraris de la plantilla general de I-Ajuntament, en compliment de -­ I-acord de la Comissió municipal permanent, de 10 d-octubre de 1980, i tal com figuren a la relació adjunta (doc.l.l,els quals mantindran tots els drets econòmics que tenen actualment així com el reconeixement de l-antigüitat i I-assegurament a la MUMPAL, tal com disposa I-art. 46,3 de la Llei de Funcio­ naris civils de 1- Estat, de 7 de febrer de 1964; i AJORNAR durant un any la declaració de vacant de les places ocupades fins ara pels funcionaris que passen a la situació de super­ numeraris, segons autoritza I-art. 41,2 del Reial Decret 3046/ 77, de 6 d-oc��ore, soore la Funció pUblica local. ACP 23 desembre 1980. APROVA REMODELACIÓ PARCIAL PLANTILLA FUNCIONARIS 1980. (llisaua per la Direcci6 General d- Adm í ín s tracio Loca:ren-2B de gener de 19B1-'Circular n? 56 del Govern Civil, de 17 de EeDrer 19B1) APROVAR la remodelació parcial de la Plantilla de fun­ cionaris de 19BO. - 358- FUNCIONARIS ACMP 2.7 marc .. 198li; .APROVA.LA.MODIFICACIO DEl LA PLANTILLA DEL SERVEI MUNICIFAL De::FARCS l JARDINS. APROV'AR la modificació de la plantilla dels Servei mu­ nicipal de Pa rcsr i Jardins que figura en document adjunt, de conformitat amB la proposta formulada pel Consell d-Adminis­ tració de I-esmentat Servei el 28 d-octuóre de 1980 i tal com disposa 1- art. 74 del Reglament d-'Organització i Administra-­ ció municipal, i encomanar al Consell d-'Administració del SeE' vei municipal de Parcs i Jardins la presentació d-un informe soóre I-estructura i inspecció del servei 1 sobre una nova -­ visió de la jardineria 'pfiblica a la ciutat. ACP 30 juny 1981. MODIFICA PLANTILLA DE PERSONAL (G.M. n� 2/., 23 i 24 de 1981) Modificar la distribució de places de la Plantilla de funcionaris aprovada pel Consell ple el 14 de març de 1980, provisionalment modificada el 23 de nesembre del mateix any, d-acord amb els seg�ents remodelatges. (Veure: G.M.) Modificar l-acbrd del Consell plenari del 14 de març de 1980, mitjançant el qual s-aprova la plantilla vigent en el sentit de denominar "Educació i Ps icolog 1a" 1- especiali­ tat desena de la' classe "Tècnics Superiors del Grup dA'Admi­ nistració Especial" i d" addicio,nar les titulacions corres­ ponents a 1- expressada especialitat amb les de Llicenciat - �n Filosofia i Lletres (antigua denominació) ACP 18 març 1983. MODIFICACIÓ PARCIAL PLANTILLA FUNCIONARIS MODIFICAR parcialment la plantilla de funcionaris d-a­ quest Ajuntament, aprovada pel Consell plenari el 14 de març de 1980 i modificada pels acords posterior de 23 de desembre - 359- FUNCIONARIS de 1980, 30 juny de 1981 i 5 de novembre de 1981, amb les s� güents remodelacions: 1) Amortitzac 15 places de Tècnic Superior de,Medicina. 2) Crear-ne 15 de Tècnic Superior d' Informàt�b¡!.. ) establir com a titulació d'accés a' la çat�g6ria de Tècnic Superior d'Arquitectura i Enginyer" il mè s de la d'Arquitecte Superior totes les branques o espe­ cialitats de la d' Eng inyer Superior. . , 4) Ampliar les ti tulacions d' acctls a La ,ç'ategoria de - Tècnic Superior d' Educació Lnc Luen t+h.í totes les br an ques o especialitats de Llicenciat en Filosofia i - Lletres. Premis ACP 23 des�nbre 1980. DIPLOMA PELS FUNCIONARIS AMB 40 ANYS DE SERVE IS (Veure:" Honors i lirecompenses Previsions de�sonal DA 12 diciembre 1978. PREVrSIONES DE PERSONAL AL CREARSE NUEVOS SERVrcIOS. Atendido: La necesidad de que al crearse Ol¡eVOS ser vicios, centros o dependencias figure en el expediente de cre��ión o construcción la propuesta de previsión del per �onal necesario y su dotación económica para evitar desa� Justes de funcionamiento al iniciar sus actividades el -­ servicio creadó. Visto, el art. 3� de la Ley de Procedimiento �dmi-­ nistrativo y los arts. 7� y 21,l,al de la Ley sobre Régi­ men especial. Dispongo: Cuando la Comisión municipal- Eijecut;;iva -­ acuerde la creaciórt, construcción o instalación de nuevos servicios, centros o dependencias será requisito indispen sable para su aprobación que en el respectivo'expediente­ figuren como anexo las previsiones del personal necesario para atender el funcionamiento de dichos servicios, cen-­ tras o dependencias indicando cargos, dedicación exigida y dotación económica para que al iniciar sus actividades se hallen totalmente atendidas las indicadas previsiones y cubiertos los puestos de trabajo del personal. - 360- FUNCIONARIS Llocs de trebiii DA 5 diciembre "1"968. DESTINOS DEL PERSONAL.· La mayor autonomía en cuanto a las facultade� de gesti6n del person�l a sus 6rdenes, conferida a las Jefaturas de las Unidades operativas, de la Policía municipal y del Servicio de Extinci6n de Incendios y Salvamentos por los arts. 2Q - y JA del acuerdo de la Comisi6n municipal ejecutiva de 23 de - noviembre de 1966, que aprob6 la estructura y funciones de - los 6rganos auxiliares de la Administraci6n municipal, ha de corresponderse con un afinamiento de los instrumentos -para el control centralizado de la adscripci6n del personal a los distintos puestos de trabajo, que corresponde ejercer a la - Secretaría general por medio de su Negociado de Personal de la Subunidad de los Servicios Centrales, con miras a la pro­ gresiva consecuci6n de la meta representada por la adecua--­ ci6n de cada funcionario al puesto que le corresponda; a la que deberá llegarse, obligatoriamente, cuando se lleve a ca­ bo la determinaci6n y clasificaci6n'de dichos puestos y la formaci6n de la plantilla orgánica consiguiente. Con este fin se dict6 el Decreto de la Alcaldía de 14 de diciembre del pasado año, por el que se estableci6 un siste­ ma para el conocimiento actualizado, por parte de los Servi­ cios Centrales, de la distribución de los funcionarios entre' las dependencias integrantes de la Administraci6n municipal; y ahora, como un paso más en la prosecuci6n de aquella meta, se estima oportuno regular el sistema de informaci6n que de­ ben prestar todos los órganos auxiliares a dicha Subunidad - de los Servicios Centrales, sobre los cambios en las adscriE ciones del personal." Para ello y e'n el ejercicio de las atribuciones que con­ fieren a la Alcaldía los arts. 7Q de la Ley de Régimen espe ·cial de este MuniCipio y 3Q de su Reglamento de Organizaci6� y Admini$tràción, en relaci6n al apart. i) del art. 116 de - la Ley de Régimen local, - 361- FUNCIONARIS D I S p O N G O: Primero.- l. Los Jefes de las Unidade� operativas comuni carán al Negociado de Personal de la Subu�idad de los Servi� cios Centrales de la Secretar1a general, �as variaciones hab� das en el personal adscrito a los distintos puestos �e traba­ jo integrantes de su Unidad, con arreglo a .las prescripciones -­ del presente decreto y mediante los impresos normalizados OM. 119,1 y 2 que al efecto se aprueban. 2. Igual obligaci6n alcanzará a las Jefaturas de los De­ partamentos del Gabinete técnico de Programaci6n y demás se� vicios adscritos directamente a la Secretar1a general, de la Depositar1a de Fondos, de la Policía municipal, del Servicio de Extinci6n de Incendios y Salvamentos, de la� Oficinas de las Juntas municipales de Distrito y de las Secretar1as de las Delegaciones de Servicios y Organos de gobierno del -­ Ayuntamiento. Segundo.- l. A efectos de este decreto se entenderá -­ que existe la variaci6n en el puesto de trabajo -a que se refiere el extremo anterior, en los siguientes supuestos: al, adscripci6n del funcionario a su primer puesto de trabajo, al ingresar al servicio de la Corporaci6n; bl, cambio de dependencia, dentro o fuera de la Unidad, ya sea para ser adscrito a un puesto de trabajo correspon­ diente a la misma categor1a, ya para serlo a uno que co­ rresponda a categoría distinta; y tanto si el cambio se rea liza en virtud de ascenso o nuevo nombramiento, como si el funcionario mantiene la misma categor1a; cI, ascenso O nuevo nombramiento, con efectivo cambio de puesto de trabajo dentro de la propia dependencia; dI, ascenSO o nuevo nombramiento, aunque no haya varia­ ci6n en el puest6 de trabajo desempe�ado ni cambio de depe� dencia; í el, baja del funcionario por causa de axcedenc a , perm':!. ta, renuncia, suspensi6n judicial por más d� seis-méses, in­ habilitaci6n, destituci6n, separaci6n �efini�iva dél servi� cio, jubilaci6n o defunci6n. 2. Mientras se estén llevando a cabo las :operaciones pa ra la determinaci6n y clasificaci6n de los puestos de traba jo y formaci6n de la plantilla orgánica resultante, no se-� rán objeto de la comunicaci6n regulada en el presente decre to los siguientes puestos: - 362- FUNCIONARIS a), el cambio a un puesto de trabajo correspondiente a la misma categorIa, dentro de la propia dependencia -y sin variaci6n personal de categoría; y b), el cambio a un puesto de trabajo correspondiente a distinta categoría, dentro de la propia dependencia sin - variaci6n ypersònal de categoría. Tercero.-, 1. En los casos a que se refiere el apartado b) del párrafo 1 del extremo anterior, cuando haya cambio - de Unidad, la Jefatura de la Unidad en que se produzca la - baja dará CUenta de ésta cumplimentando el impreso OM.119-1; y la Jet�tura,dé la Unidad en que se produzca el, alta comu­nicará ésta mediante el impreso OM. 119-2. 2. En ios casos a que se refiere el apartado b) del pá­ rrafo 1 del extremo anterior, cuando no haya cambio de -­ Unidad, y en los supuestos referidos en los apartados c) y d), el Jefe de la Unidad que corresponda dará cuenta simul­ táneamente del alta y de la baja cumplim�ntando te los conjuntame�impresos OM. 119-1 y OM. 119-2. 3. En los supuestos de los a pa r tado a a) y e), darán --­ cuenta respectivamente del alta o de la baja los Jefes de - las Unidades en que aquélla se produzca, utilizando los im­ presos correspondientes. Cuarto.- Las altas y bajas serán comunicadas directamen te al Negociado de Personal el mismo día efectividad. que se produzca su Quinto.- En la cump Lí.me ín t ac ón de los 1 impresos OM. 119-Y OM. 119-2, el puesto de trabajo se me' diante designarála denominaci6n siemprede la categoría oficial panda que corres -= normalmente al mismo. Sexto.- La cumplimentaci6n de los impresos OM. 119-1 2 sustituirá la Yde los oficios que, hasta ahora, cursaban los Jefes de dep�ndencia al Negociado de Personal nicar para comu­el comienzo; continuaci6n o cese en la servicio, prestaci6n delen lo,�, supuestos regulados en el presente decreto. DA 5 novembre 1980. PROCEDIMENT PER A LA PROVISIO PER TRASLLA-t DEENTRE PLACESFUNCIONARIS (CMP 14 nov.1geOl. Atesa la necessit�t de la perfeccionar el sistemaprovisí6 de per aplaces per trasllat entre blert 1- funcionaris, esta­en informe sobre mesures de reforma publicades administrativaen la Circular núm. 1374 de 4 í ús d-octubre deen de les facultats 1979,atribuides a articles aquesta Alcaldia116 de la Llei pelsde Règim local i 7è de la gim Llei deespecial de RèBarcelona, a dia proposta de la Tinènciad-Organització d-AlcaIi Reforma administrativa, -363- FUNCIONARIS DISPOSO ESTABLIR el s�guent procediment per a la provisió de places per trasllat entre funcionaris: 1.- La Secretaria general publicarà les convocatbries de provisi.ó de Uocs de treball entre funcionaris de plantilla de 1- Ajuntament, Lnd.í-cè nt; els llocs de treball, classe i número i les caracterlstiques i esp�cialitats requerides. 2.- Els aspirants presentaran una sbl.lLcitud al Regis tre general en el termini que s' indiqui, fent conS ta�el lloc que ocupen, el nomenament en propietat­ la jornada laboral que realitzen i un curriculum - vitae dels càrrecs i llocs de treball desplegats - dins i fóra de l-Administració municipal. 3.- La Secretaria general, a través de la Unitat Opera tiva de Personal, comunicarà per escrit les dades de les persones presentades al concurs de trasllat als respectius Delegats o Coordinadors de serveis, els quals remetran a aquella Secretaria els infor­ mes que estimin oportuns. 4.- La selecció del personal l-efectuaran en forma col. legiada el Secretari general,p.l Coordinador de Règim interior i el Delegat de Serveis o Coordinador .. de 1- àrea que ha promogut la convocatòria del con­ curs, o persones en qui respectivament deleguin. 5.- Una vegada resolt el concurs, es comunicarà el re­ sultat del mateix als Delegats de Serveis i Coordi nadors. afectats pel personal que pretén el trasllat i els esmentats directius podran, si és el cas, ex­ posar per escrit i en el termini de vuit dies natu­ rals, els- motius d" opas ició al trasllat. 6.- Les controversies suscitades pels Delegats i Coordi nadors seran resoltes definitivament per una Comis� sió formada pels tres Tinents d" Al ca Ld e , 7.- �eguidament es practicaran les notificacions a les Arees afectades i als funcionaris perticipants en el Concurs, per a 1- immediat trasllat dels concur­ sants seleccionats. Mo obstant, la Secretaria general podrà oficiar trasllats sense concurs quan l-Alcaldia ho determini a proposta del --­ Coordinador de Règim Interior. - 364- FUNC IONARI S Règim disdplin�i DA 19 febrero 1976. DELEGA INCOACION EXPEDIENTES DISCIPLI NARrOS EN DELEGADOS SERVICIOS. Con la finalidad de asegurar el normal funcionamien to de los ·séivicios municipales y su continuidad, que no-­ deben quedar afectados por incumplimientos de los funcio­ narios de variada Indole, habida cuenta que los hechos cau santes de tales anomallas -pueden producirse en lugares o instituciones distintas y pueden requerir una actuación in mediata para restablecer el servicio, en bien de los destí natarios del mismo y como los Delegados de Servicios c ono-" cerán más pronto de dichos hechos y de la manera oportuna­ para la normalización. En el ejercicio de las atribuciones que confiere a­ esta AlcaldIa los arts. 7� de la Ley sobre Régimen espe--­ cial y 115, b) del Reglamento de Funcionarios de Adminis-­ tración local, dispongo: l�.- Delego las atribuciones que corresponden a esta AlcaldIa para ordenar la incoación de procedimientos disci plinarios a los funcionarios municipales, y decretar, en =­ su caso, la suspensión preventiva, según determinan los __ arts. US,b}, y 116 del Reglamento de Funcionarios· de Admi nistración local, en los Delegados de Servicios, r e s pec t o-"de los funcionarios adscritos a las dependencias integradas en las correspondientes DelegaciDnes de Servicios. ACMP 27 maig 1992. APROVA LES NORMES SOBRE FALTES l SANCION� APLICA.BLE.5 ALS ruNCIONARIS M(lliICIPALS (G.L n" 17 de 1982) Normes sobre [altes i sancions que 3eran aplicables als funcionaris muhicipais aprovades per acorJ de la C.M.P. de 27 de maig de 1982. Art. l. Les faltes comeses pels funcionaris seran clas­ sificades de lleus, greus i molt greus. Art. 2. Les faltes lleus prescriuran al mes,les greus als dos anys i les molt greus als sis anys. - 365- FUNCIONARIS Art. 3. Les falt.es lleus podran ser corregides sense necessitat de pr�via instrucció d-expedient. No obstant, - abans de la imposició de la sanció 1- interessat en serà avi sat i disposarà �un termini de 3 dies hàbils peç � fQpmular totes les al.lega�ions que estimi convenients. Ar. 4. Les faltes lleus seran corregides amb les san­ cions següents: a I Aparcebiment. bl Pèrdua d" un a quatre dies de remuner ac í.ó • Art. 5. Tütdran consideració de faltes lleus: al Les faltes de puntualitat, dins el mateix mes, sen se causa justificada i fins a tres dies. b) La falta d" asistència se ns e causa justificada. cI L-absència del lloc de trEball durant la jornada la boral sense aVIs ni causa justificada. d) La no comunicació amb l-antelació deguda de la fal­ ta al treball per causa j�stificada, de no s�r que es comprovi la impossibilitat de fer-ho. e) El reiterat oblit de marcat�E en els rellotges de - control i de firma en les llistes d-assistència, ab - servat en còmputs semestrals. fI La falta de registre en rellotges de controlo de - Eirma de les interrupcions de la jornada laboral, cas de fer-ne ús aix1 com les comissions de serveis o permisos. í g) L- indisp.osat durant les hores de servei o ba xa per infermetat que es trobi absent del seu do�cili per causa no justificada. h) La no tramitació del comunicat je baix� ps� {nterme tat, en el termini de 48 hores, de no ser qu� es co� provi la impossibilitat d-haver-to efectuat. il La incorrecció amb el públic o co�pa�vs_de_�reball qualsevol que sigui la seva situ�ció qins de l-estruc- tura de 1- Ajuntamen t. j) La negligència del funcionari en 1- ús dels locals, ma- í terials o documents inherents al se rve , k ] L- incompliment lleu dels deures professionals per ne­ gligència o oblit. - 366- FUNC IONARI S 1) r: Ln comp Ltmen t; voluntari del cendiment legalment - exigihle sempce que no causi perjudici gceu al se� vei. m ] r: i.ncompliment de les ocdres d" un su per Lon dLn s les seves atribucions quan no cepeccuteixi greument en el servei o disciplin3. nrL-incompliment de les normes de tramitació en allò referent a les dades personals. ñ) La no-comunicació per part de les Direccions de les incidències pcoduldes entre el pecsonal al seu càrcec. o) L-entrada o permanencia en llocs públics que desdi­ guin del càrrec amb l-unifocme i en hores de secvei, sempre que no sigui per raons del propi servei. Art. 6. Les faltes greus i molt greus se sancionaran - mitjançant instrucció d" expedient jisciplinari. Art. 7. La tramitació de l-exoedient es cegirà per les disposicions reglamentàries correspOnents. Art. 8. Tindran consideració d= faltes gceus: al La reincidència per tres vegades en falta lleu en 2 anys, sempre que no sigui la de puntualitat. b) Les faltes repetides d-assistència sense causa jus­ tificada. c) r: abandó del lloc de treball, si aquest causés per­ judici al Municipi o als seus ciutadans d) La realitzac;ió d" activitats al.ienes al servei durant la jornada'dè treball. e) La simulaci� de la presència d-un altre funci,onari­ nu c j ancant; ia utilització de la fitxa, alteració dels elements de control o de qualsevol altra manera. f) r: incompliment dels deures pro.fessionals per negli-­ ?ència inexcusable. g) La reincidencia en desob ed í.ènc La 8_ les ordres d" un - superior dins de les atribucions iaI seu càrrec i -­ deontologia professional. h) Les agressions verbals o. físiques entre funcionaris dins les hores de servei. - 367- FUNC IONARI S il La manipulació intencionada de fitxes, llistes d" assistència o qualsevol altre element de con t.ro L horari. jI La falta del degut secret respecte dels'assumptes que es coneixen per raó del càrrec i �e,ttnguin caràcter confidencial. kl El dany voluntari en la conservació dels locals, - materials o documents dels serveis. 11 L' incompliment voluntari del rendiment legalment - exigible. ml L' incompliment a les ordres d�un superior dins de les seves atribucions, amb el degut respecte a la deontologia professional, quan repercuteixi greument en el servei o disciplin�. n l L' exercici d" activitats professionals o privades le galment incompatibles amb L" acompliment de la seva­ funció. ñ ) Les faltes no tòries de respecte o consideració amb els ciutadans en reláció amb el servei o lloc de -­ treball que acompleix. o I L� embriaguesa en hores de so rv e.t , pI L� encobriment per part del Cap, de les negligències, faltes d" assistència, incompliment dels seus deu­ res professionals o absència del treball dels em-­ pleats al seu càrrec. Art. 9. Tindran consideració de Ealtes molt greus les recollides reglamentàriament per als funcionaris en la legi� lació vigent. - 368- FUNCIONARIS Retribucions bàsiques ACP 23 marzo 197q. MEJORAS RETRIBUCIONES PROFESORES Y.AYU­ DANTES TECNn;OS SANITARIOS. 5. AGomodar las retribuciones globales de los profe­ sores de en señanza general básica y Preescolar a las. del - Estado, -a s ï, ÇOIIlO las de Ayudantes Técnicos Sanitarios a las de la Seguridad Social, siempre unos y otros en relación a iguales categorías. ACME 25 octubre 1976. SUELDOS INICIALES DE DETERMINADOS - SUBALTERNOS PROCEDENTES DE OTROS CUERPOS. Restablecer, visto el informe del Organo mixto de - Política de personal, al amparo de lo dispuesto en el art. 7,3 del Decreto 689/1975, de 21 de marzo, para los funcio narios procedentes de la Policía municipal, Bomberos, Vi� gilantes nocturnos y de Cementerios, Agentes de Arbitrios y Matarifes que realizan funciones de Subalternos, ingre­ sados en virtud de concursos de selección convocados con­ anterioridad al 1� de julio de 1973, los sueldos inicia-­ les correspondientes a sus cuerpos de origen; Cotizar por ·el mayor importe a la MUNPAL, conforme autoriza el art. - 41,1 de sus Estatutos; y Deducir dicha mejora de las re-­ tribuciones voluntarias establecidas al amparo del art. - 13,1 de la Orden de 23 de octubre de 1973, por ACME de 8- enero y 12 febrero 1975. ACME 17 diciembre 1976. MEJORA PAGAS EXTRAORDINARIAS JU-­ Lla y DICIEMBRE, Conceder a los fW1cionarios municipales, conforme - autorizan los arts. 13 de la Orden de 23 de octubre de -- 1973 Y 18 de la de 27 de diciembre del mismo año, un.a gra tificación especial equivalente a la diferencia entre el� importe de la paga extraordinaria que determina el art. - 2� del Decreto de 17 de agosto de 1973, aplicada conforme al acuerdo del Consejo pleno de 23 de marzo de 1976, Y -­ las remuneraciones totales percibidas mensualmente con el carácter de fijas en su cuantía y periódicas en su venci­ miento¡ ... ¡ y dar cuenta a la Dirección general de Adminis tración local como dispone el art. lB,3 de la Orden de 27- de diciembre de 1973. í(Enterado y ra t i f cado por el ACP - 21 diciembre 1976). - 369- FUNCiONARIS ACME 28 febrero 1977. MEJORAS RETRIBUCIONES. Aplicar en todos sus términos y desde elIde en:ro de 1977, los aumentos en las retribuciones de �os f�cLon� rios municipales previstos en la Orden del MinLsterLo de - - la Gobernación,de 11 enero 1977, incrementando el valo� indicativo del punto a efectos de complemento de destLno en 250 pn s., como autoriza el art. 4"',2 de la .Orden de 27-- diciembre 1973_ 2. Adaptar los actuales conceptos retributivos del Plus regulador, Ajuste de coeficiente y Peligrosidad y - PenosLdad, a lo prevenido en los arts. 13 de la Orden de 23 oc tubre 1973 y 18 de la de 27 diciemóre 191'3, los cua les se refunden en las retribuciones complementarias de� nominadas "Gratificaciones por Servicios especiales y ex - traordinarios". 3. Señalar, con efectos desde 1 enèro 1977, canfor me a la autorización de la Dirección general Administra� ción local, de 29 marzo 1976, las asignaciones individua lizadas de las indicadas gratificaciones refundidas con� arreglo al detalle que figuran en los Anexos I y 11 que­ se aprueban, con los porcentajes de aplicación automáti- ca. 4. Establecer que los aumentos graduales aplicados en virtud del Ajuste de coeficiente aprobado por la Comi sión municipal ejecutiva de 13 noviembre 1974 y desauto= rizado por la Dirección general de Administración local - el 20 enero 1975, figuren en la nómina como diferencias a respetar. S. Dar cuenta a la Dirección general de Administra­ ción local de los anteriores acuerdos, como dispone el -­ art. 18,3 de la Orden de 27 diciembre 1973. (ACP 4 abril 1977, Quedar enterado y ratificar ACME 28 febrero 1977, sobre aplicación de la Orden del Ministe ria de la Gobernación de 11 enero, relativa al aumento de las re ti: ibuc iones de los funcionar ios municipales; y los­ DA de 3 febrero, 8 marzo, 26 y 30 abril, 31 mayo, 20 ju-­ lio,4 agosto, 22 septiembre, 17 noviembre, 18 diciembre - de 1976, y 3 enero y 16 Y 25 marzo 1977, que aplican las - modificaciones autorizadas por los Decretos de 21 marzo - 1975 sobre regulación provisional de los funcionarios de>: las Corporaciones locales). DA 13 marzo 1979. APLICACION MEJORAS SALARIALES AL PERSONAL MUNICIPAL DESDE ENERO 1979. (Ratificado CME 13-3-79) APLICAR conforme a lo dispuesto en el Real Decreto­ Ley 70/1978, de 29 de diciembre, y en el Decreto de la Al­ caldia de 12 de marzo de 1979 y a lo acordado por la Comi­ sión Mixta de Personal las mejoras salariales del Personal municipal, con efectos desde el IOde enero de 1979 en la f orma que se indica en las normas que figuran en documento adjunto formando parte integrante de este Decrero. - 370- FUNC IONARI S DA 12 marzo 1980. APLICACION RDL 70(78, de 29 diciembre SOBRE NUEVAS:RETRIBUCIONES DE LOS (Ratif do CME de FUNCIONARIO$-1;3-j'--79 ) ic� :H4biéhdose decidido por res01uci6n de la Alcaldla de 15 de ieb�ero la aplicaci6n inmediata y sin mayor mor.a de los nuevos haberes d�base que corresponden a los funcionarios en 1. 980 según la Orden del Ministerio de Administraci6n .Territorial de 26 de noviembre de 1979 y siendo la ocasi6n oportuna para dilucidar de modo de­ finitivo el carácter provisional y compensatorio de las cantidades que por diversos motivos y por concepto denaminado como "diferencias a respetar", a fin de criterio adoptar­un fijo y eliminar las ambigüedades y el tr�­ tamiento diversa que a veces se ha efectuada en esta ma teria, el Teniente de Alcalde que suscribe eleva a la � Alcaldla la siguiente propuesta de resoluci6n: DECLARAR ABSORBIBLES en los sucesivos incrementos salariales de carácter general las cantidades que indivi dual mente hayan podido ser asignadas o lo sean en el fu­ turo en el concepto retributivo denominado "diferencias a respetear" y PRACTICAR en consecuencia la correspon-­ diente compensaci6n, cuando proceda, en la las aplicaci6n denuevas retrióuciones Básicas señaladas en la Orden del Hinisterio de Administración Territorial de 26 de nov t ern» bre de 1979, de acuerdo con lo es tipulado en el �. cinco de párrafola instrucción 2a. de la citada Orden, los excepto para func;i.onar ios retribuidos con arreg lo a los índices­ de proporcionalidad tres y cuatro para los que la indicada absorción se har� efectiva, en su caso, con los incremen-­ tos salariales definitivos que resulten para el 1. 980. ejercicio ACMP H'abril ·1981. RETRIBUCIONS D-ACORD 8MB E!L MOP!II. CORRESPONEWr AL COEFICIENT LEGAL (G.M_ nOl4 de 1981) Estaolir que els funcionaris rebran totes les seves retribucions, tant les bàsiques com les complemen tàries, d-acord amb el mòdul econòmic corresponent al coeficient que legalment posseeixin sense perjudici. que els enquadrats en la categoria "a ex ting ir i reconvertir" de ma tancers, - que degudamen t des 19na ts prestin funcions pròpies de ca te- - 371- FUNCIONARIS de mÒdul superior, rebin en concepte salarialgories separat independent les diferències retributives entre una i altra i pel supòsit de què alguna d�aquestes mesures - i reconeixer, afectés negativament a qualsevol funcionari, la quantitat d� ferencial resultant com a "diferència a respectar" absorbible paulativament en successius increments salarials. ACMP 11 febrer 1983. APLICAR INCREMENT 6% A TOTES LES RETRI,..­ BUCIONS DEL PERSONAL (G.M. nOS de 1983) Aplicar, amb efectes de Ir. de gener de 1983, i amb caràc­ ter d-acompte sobre els salaris que corresponguin a aquest exer­ cici econÒmic, un increment d-un 6% a totes les retribucions del personal al servei de la Corporació a excepció dels complements retributius de destinació, plusos de llocs de treball i hores extraordinàries. ACMP 29 abril 1983. APLICAR INCREMENT DEL 9%. APLICAR, amb efectes des de primer de gener de 1983 i per aquest exercici econòmic, un increment del 9% sobre els concep­ tes retributius vigents el 1982. - 372- FUNC IONARI S Retribucion$ complementaries ACMP.22 maig 1.981. COMPLEMENT DE uESTINAQ6 FUNCIONARIS GABI­ NET TÈÇNIC •. G.M. n011 de 1981) Fixar per a tots els funcion�ris T�cnics Superiors que prestin els seus serveis en els Serveis Jurldics i en el Ga­ binet T!.cnic de Progr,arnació un complement de destinació per treballs espec1fics en les següents quanties: per 5 anys de servei corn a Tècnic Superior, 11.200; per 10 anys 22.400; per 15 anys 28.000 i per 20 anys 33.600 ptes., amb la reserva - que aquest complement de destinació serà incompatible amb - el de l�especial responsabilitat i en el - cas d�acumulació s-aplicara el de major quantia; i reconèixer, en el supòsit que aquestes mesures afectessin negativ�rnent en la seva gl� balitat a qualsevol funcionari, la quantitat diferencial re­ sultant com a "diferència a respectar" absorbible paulatina- ment en successius increments salarials. ACMP 30 desembre 1981. MANTt EL COMPLEMEl,T DE DESTÍ ALS CAPS DELS ÒRGANS EXTINGITS DE L AREA D- OBRES PUBLIQUg; (G. M. n° 31 de 1982) Fixar a tots els funcionaris Tècnics Superiors que pres ten els seus serveis al Gabinet Tècnic de Programació, un com - p1ement de destinació de pessetes 16.800, amb la reserva de que aquest complement de destinació serà incompatible amb qual seval altre complament de destinació; modificar el mòdul ini-­ eia1 del complement de destinació dels Serveis Jurldics, am­ pliant-lo dels O als la anys de serveis corn a Tècnics Superiors fixant el primer mÒdul en la quantia de 16.800 pessetes, mante nint les quanties dels demés mòduls; els esmentats complements de destinació es revalori,� In periòdicament en el mateix p e r=-> - 373- FUNCIONARIS centatge que els demés complements de destl de I-Ajuntament; i reconeix.er, en el su pò s í.t, que aquestes afectessin negativa ment en la seva globalitat a qualsevol funcionari, la quantI tat diferencial resultant com a "diferència a respectar" ab=­ sorbible paulatinament en successius increments salarials. ACMP 4 novembre 1982. fIXAR �OMPLEMENT DE ·PEStINACI6 ALS TÈC­NIC� SUPERIORS DEL GABINET T CNIC P PROGRAMACrO I SERVEIS - JURIDICS (G.M. na 1,2,3 de 1982) "Mantenir els complements de destinació, assignats ac­ tualment als Caps dels òrgans extingits com a conseqüència - de la reorganització de I-Àrea d-O�res públiques, amb la con dició que a partir del pròxim 2 de gener de 1982, els dits =­ complements seran absorbibles per ulteriors increments retri butius. Els complements esmentats � la part dels mateixos que subsisteixi, serà incompatible amb la percepció de qualsevol altre complement per raó de destinació o càrrec". ACMP 26 novembre 1982. • P LEMENTS DE DE T Rectificar el contingut de l-·acord de la Comissió Muni­ cipal Permanent de 4 de novembre de 1982, relatiu als comple­ ments de destinació que correspon als Tècnics Superiors que presten els seus serveis al Gabinet Tècnic de Programació, substituin-lo per les disposicions expre�sades en el document que s" adjunta. ACMP 21 gener 19B3. ADSCRIU A LA ASSESSORIA JURiDICA ALS TITU­ LATS SUPERIORS DE. LA UNITAT OPERATIVA DE PERSONAL r ELS FIXA COMP LEMENT DE. DE SI INAC ro. ADSCRIURE a I-Assessoria Jurldica, el personal tècnic d" administració general a qui dins de la Unitat operativa de Personal se li encomana, de manera habitual, la instrucció, secretaria o control dels expedients disciplinaris, amb el - seu lloc de treball dins de I-esmentada Unitat de Personal, amb tots els drets i obligacions i els complements de dest1 que foren assenyalats per la Comissió municipal permanent -­ mitjançant els acords adoptats el 22 de maig i el 4 de novem bre de 1982. - J 7 4- FUNCIONARIS ACME 28 'nov ï.emhr e 1973. NORMAS SOBRE COMPLEMENTO �'AMILIAR EN FAVOR DE HU.OS MINUSVALIDOS DE FUNCIONARIOS MUNICIPA-� LES. Aprobar en cumplimiento de lo dispuesto por el art. 17,1 de La Orden dell1inisterio de Gobernación de 23 de­ octubre de.1973, para aplicarse a partir dell de enero - de 1974, las Normas refundidas' sobre la asignación del -­ Cbmplemento familiar a favor de los hijos minusválidos de --- los funcionarios municipales, con sujeción al Decreto 2741/1972, de 15 de septiembre y al acuerdo de la Comi--­ sión municipal ejecutiva de 13 de diciembre de 1972. Primera.- l. La asistencia a los hijos minusválidos de los funcionarios municipales consistirá en una aporta­ ción económica uniforme de 6.0000 pts. mensuales (ACME 13 marzo 1979) para contribuir a los gastos que su educación instrucción y recuperación exigiere a los familiares que­ los tengan a su cargo. 2. Dicha aportación, que se denominará complemento­ familiar especial a favor de los hijos minusválidos, ten- à d r carácter irreducible, se devengará por mensualidades­ o completas a partir del 1� del mes en que se solicite la - prestación, y será compatible con los demás emolumentos personales. Segunda. - S"erán Beneficiarios de 1 expresado comple­ mento los funcionarios municipales de plantilla en situa­ -­ ción activa o juBilados, asI como los pensionistas por viudedad u orfandad, siempre que sus presuntos hijos minus- válidos reúnan las siguientes circunstancias: al, ser hi.jo legItimo, legitimado, natural reconoci­ - do,ilegitimo con derecho a alimentos O adoptivos, unos y otros de ambos cónyuges o de cualquiera de ellos; 61, tener entre dos y cuarenta y cinco años de edad­ c urnp Lfdo s j c I convivir con el beneficiario. No se aplicará la­, falta de esta condición en los casos de separación transi­ toria 'por razones de estudio o internamiento en Centro re­ habilítador, y d l , .depender económicamente del benefíciario. Tercera.- 1. Se entenderán incluidos en al concepto de minusváll� o sub normalidad todos aquellos supuestos de disminución f¡sica o psíquica detallados en la Tabla anexa padecida por hijos o huérfanos de funcionarios de planti-­ lla o pensionistas de la Corporación que tengan entre dos­ - y cuarenta y cinco años de edad cumplidos en la fecha de la solicitud. - 375- FUNCIONARIS 2. Se calificará como subnormalidad mental toda defi' ciencia o deterioro mental, así como los trastornos cróni� cos de la conducta o de la personalidad, que impidan reali zar cualquier trabajo normal o exijan una edUCaciÓn espe-� cial con desajuste social. 3. Tendrá la consideración de invalidez, toda lesión o alteración que impida realizar cualquier trabajo normal- o exija una educación especial. Se entenderá como crónica - toda lesión o alteración, cuya duración m1nima sea de dos­ años, acreditada médicamente de forma objetiva desde su co mienzo. Cuarta.- l. Cuando concurran dos o más minusvallas - que sin alcanzar el límite correspondiente, superaren el - setenta y cinco por ciento de las condiciones exigidas pa­ ra cada una de ellas podrán aquellas acumularse a efectos­ del reconocimiento de la consideración de minusválido del­ grupo que corresponda a la que predomine. 2. Se tendrá en cuenta que las minusvalías superan - el 75 por 100 cuando excedan los llmites siguientes: - Cociente intelectual inferior a 60. - Ceguera global inferior a 1¡70 o con ángulo vi--- sual inferior a 30 grados. - Sorderas con pérdida auditiva superior a 60 deci- belios. pérdida anatómica de un miembro y de las siguien­ tes partes de otro: - Si es la mano: el pulgar o tres dedos - Si es el pié: tres dedos con sus correspondientes metatarsianos - Pérdida funcional de un miembro afectación de -y otro, de tal forma que: - Si se trata de los dos miembros inferiores, prec� se para la marcha un bastón, una muleta o un tutor. - Si se tratase de los dos superiores, que no sea - posible. la escritura con ninguno de los miembros superio-- res. - y si se tratase de un miembro superior y otro in­ ferior que el inferior obligue al empleo de un bastón/mu­ leta o tutor para la marcha y que el superior sea incapaz de asir objetos. Quinta.- L Los funcionarios de plantilla en situa-­ ción activa o jubilados, así como los pensionistas por vi� dedad u orfandad en los que concurran las circunstancias - previstas en la Norma 2a deberán interesar, con carácter - previo, el reconocimiento médico de los presuntos minusvá- - 37 6- FUNCIONARIS lidos, mediante el impreso que les será facilitado -y que deberan presentar en duplicado ejemplar en el Departamento de Medicina preventiva de la Unidad operativa de Salud pú­ blica. 2. &1 Departamento de Medicina preventiva, en el pla zo de B dlas comunicará a los interesadQs el lugar, dla y= hora en que debe presentarse el presunto minusválido para­ su reconocimiento. J. Cumplimentada la documentación clínica del inter� sado, �e emitira dictamen en duplicado ejemplar visado por -­ el Jefe de la Unidad operativa de Salud pública, uno de los cuales se entregará al interesado para acompañarlo con la documentación justificativa de su derecho, el otro -­y quedará archivado juntamente con la documentación clínica­ en el Departamento de Medicina preventiva. Sexta.- l. El plazo -­para diagnóstico y emisión de dictamen será, como máximo, de un mes a contar del envío - de la citación para reconocimiento. 2. En el dictamen se hará mención -expresa del tipo de minusvalla (Subnormalidad mental o invalidez) y su cla­ sificación conforme a la Tabla del Manual de la Organiza-­ ción Mundial de la Salud inclulda en el Anexo. y asimismo se determinará si la minusvalla es definitiva o en evolu-­ ción. 3. En este último caso será objeto de reconocimiento periódico que deberan solicitar los propios beneficiarios en las fechas que se indiquen con antelación suficiente al dia 1� de diciembre de cada año. Séptima.- 1. El reconocimiento del derecho al comple mento especial por lUjo minusválido corresponderá a la Co=­ misión de Ayuda familiar. 2. Los interesados solicitarán la declaración del - derecho a percibir la asignación y acreditarán su condi-­ c í.ón.: de beneficiario mediante instancia presentada en el­ Registro general, acompañada de los documentos justifica­ tivos de las condiciones y circunstancias exigidas en las pr e ae.n t-ee: Normas. '3.',E1 Negociado de Personal como órgano gestor no - tramitará petición alguna sin que se adjunte la citación­ para reconocimiento del presunto minusválido por copia o fotocopia, juntrunente con la documentación mencionada en­ el número anterior. Octava.- l. El acuerdo que recaiga en el expedien­ te debera contener pronunciamiento expreso del derecho a la asignación y. en su caso, la,obligación del reconoci­ miento médico perlodico. _ )77- FUNCIONARIS 2. En caso de acuerdo denegatorio se detallar&n los fundámentos que hayan motivado su adopción, adjuntándose­ copia del dictámen previsto en la Norma sexta. 3. Todos los acuerdos se notificarán a los interesa dos, haciendo constar el derecho a interponer en su caso­ recurso de reposición. 4. Si el recurso se fundara en desacuerdo el -­ con dictamen médico, con carácter previo a la resolución del­ recurso, se solicitará un nuevo dictámen en el plazo de - 10 d1as de la­que será emitido conjuntamente por el Jefe Unidad operativa de Salud pública y otro facultativo médi co, especialista en la subnormalidad O invalidez alegada� 5. En el caso de tratarse de peticiones similares - - en que recaiga pronunciamiento expreso del derecho a la asignación podrán aquellas refundirse en un sólo documen­ to conforme señala el art. 138,2 del Reglamento de Organi- zación y Administración municipal. tendrán validez --­Novena.- l. Las concesiones una bianual, y deberán renovarse al final de aquéllos en el­ caso de que la minusvalla esté en evolución y as1 se de-­ cIare en el dictámen médico unido al expediente. 2. Tendrán la consideración de definitivas desde el pri­ acuerdo las minusva11as mentales con cocíente íntelecmer tual inferior a 35, las invalideces sensoriales y las in� valideces motóricas de naturaleza anatómica. Décima.- l. El derecho al complemento se extinguirá por: al fallecimiento del minusválido; b) recuperacíón O rehabilitación del minusválido que haga que quede exclu1do de la Norma 3 ; cI pérdída de cualquiera de las condiciones exigí-­ das para tener la condicíón de óenefíciario. Decimoprimera.- El importe de estas asignaciones se aplicará con cargo a las consignaciones presupuestarias - correspondientes a la Ayuda familiar. Disposiciones transitorias . Primera.- Los funcionarios de plantilla perceptores actuales del complemento familiar especial por hijo minus válido, deberán interesar en el plazo de 30 d1as el reco� nocimiento facultativo de sus hijos minusválidos en la -­ forma establecida en la Norma sexta con el fin de acomo-­ dar el expediente tramitado anteriormente a lo dispuesto­ en las presentes Normas. - 378- FUNCIONARIS Segunda.- En lo no pr ev Ls t.o en estas Noemas se apli carán con caractee supletorio el Deceeto 2741/1972, de 15 de septiembre y la Orden de 19 de febeeeo de 1973 que de­ sarrolla dicha disposición. Los funcionarios de plantilla en activo, jubilados o pensionista. con derecho a estas percepciones as1 como -­ los que en la actualidad disfeutan de estas asignaciones­ deberán solicitarlo a partir de 1L de eneeo de 1974 median te instancia en modelo oficial que les será facilitada por el Negociado de Personal y que debeeán presentar en el Re­ gistro geneeal, acompañada de los documentos acreditativos de las condicones y circunstancias exigidas en las presen­ tes Normas. ACMP 20 desembre 1979. SUSPENSIÓ COMPLEMENT DEDICACIO EXCLU­ SIVA. (GM n° 7 de 1980) "1.- Suspendee l'efectivitat de l'acord de la Comissió municipal executiva de 1'11 de eetembre de 1974 i resolucions complementàri« per dedicació exclusiva en all� que afecta als funcionaris municipals no pertan�ents a Cossos nacionals. 2.- Com a règim transitori fins la regulació definitiva' dels emoluments bàsics complementaris per a 1980, els funcio­ naris afectats pel punt anterior percebran, en les quanties actuals, la retribució per dedicació exclusiva en columna de respecte com a complement personal, transitori i ah30rbible, aix1 com aquells conceptes retributius de car�cter incentiva dar que prevegi la normativa vigent. Entre els emoluments que es per:cebran l'any 1980 en fun - ció del lloc de treball, la Comissió municipal permanent, a proposta del Tinent d'Alcalde d'Organització i Ref��a admi-­ nistrativa, e�coltats els representants del personal, deter­ minarà aquells als quals sigui aplicable la dedicació especial segon4 la fórmula o criteri previst a l'Ordre'ministerial del 14 de novembre de 1979. 3.- Als funcionaris que ocupen places de Cossos nacionals, que transitoriament seguiran percebent el complement de dedica­ ció exclusiva, els serà estrictament aplicable alló que disposa la norma 21 de la resolució de la Direcció general d'Administra­ ció local, del 23 de maig de 1974". - 379- FUNCIONARIS ACMP 26 març 1982. APLICA ALS FUNCIONARIS C;0l:ITRAC;I'47'S LES - NOVES RETRIBUCIONS aASIOlIES PES A 1982 r MODIFICA Ei, CONCEP- ' TE RETRIBUTIU DE GRATIFICACIÓ. (G.M. n" 9 de U8�J' Aplicar a1� funcionaris municipals i als èontractats en rêgim administratiu les noves retribucions bàsiques as­ senyalades en la Llei de Pressupostos Generals de I�Estat per a l�any 1982; i modificar el concepte retributiu de gr� tificació, en compliment del Reial Decret �11/1982, de ma­ nera que el conjunt de les retribucions bàsiques i comple­ mentàries, a excepció dels plusos, hores extraordinàries i complements de destl, s" incrementin en un 4% per als funcio naris municipals O contractats administratius que relitzen- 30 hores setmanals de prestació laboral i en un 8% per als que prestin I" horari base o superior, tot això amb efectes del Ir. de gener de 1982, i sense perjudici de les conver­ ses mantingudes amb els representants del Comite de Perso­ nal pel Pacte negociat. ACMP 20 desembre 1979. INCENTIU TRANSITORI (GM n07 1980) Assignar, en concepte d�incentiu transitori, les se­ g�ents quantitats amb efectes des del 31 de desembre de 1979. Index 10 13.857 ptes. 8 12.000 ptes. 6 11. 300 ptes " 4 9.200 ptas. 3 8.400 pte!;!. No obstant aixo, aquests grups i categories' de funcio­ naris que tinguin atribulda per incentiu una quantitat su­ perior a aquella aqut assenyalada, continuaran amb la seva assignaci5 especif1ca, l1. 1 febrer 1980. REGULA L� ÚS DE LES TARGETES HULTIVIATGES PELS FUNCIONARIS EN COMI�S�S�IxO--�D�E�S�E�R�V�E�I�S�Q�U�E�f�m�N��D=E-=U=T=I=L=I=T=Z�AR�-T�R�AN�S PORTS PUBLICS(RatHicat per la CMP de 22 febrer 1980.) - 380- FUNCIONARIS Amb la finalitat de regularitzar en forma unificada coherent l'ús de les targetes multiviatge pels funcio-­ naris que acompleixin serveis fora del seu lloc habitual í de treball, a x'ï.. com controlar adequadament el bon ús de les esmentades targetes, en l'exercici de les atribucions que confereix' a l' Alcaldia els arts. 7è de la Llei de R�­ gim esp�cÚÜ i 'Jer. 1 del Reglament d'Organitzaci6 i I',d­ ministràci6 muru c í.pa L, en relaci6 amb ei paràgraf i) de - l'art. i16 de la Llei de Règim local, O I S P' O S O: prinÍè�.- 1; El personal que hábitualment ha de des­ pli'\ç:à'i:: se peor raó del servei fora del seu lloc de treball 1 utilifi�r els vehicles de transport públic, haurà de pro veir-se de targetes multiviatge, de disseny especial, amb­ validesa per a dos viatges, que seran facilitades per la Dipositaria de Fons prèvia fisca�itzaci6 de la Interven­ ció municipal, a petici6 de cada Area, d'acord amb e', pro - cediment que s" indica en els núms. Tercer i Quart. 2.- Com a conseqüencia de l'aplicació del nou siste­ ma, les Unitats Operatives, Negociats, Serveis i altres de pendències s'abstindran de proposar i tramitar expedients d'habilitació de la despesa per a l'adquisició de targetes, i la Intervenció de Fons rebutjarà de pla tot expedient que se li trameti per a la seva fiscalització i consignaci6 pr� cedent. Segon.- La targeta multiviatge, consta de dues parts la superior o matriu, i la inferior o bitllet, amb el ma-­ teix número de control i amb una perforaci6 o trepat per facilitar la seva separaci6 .. La matriu restarà sempre en poder del Cap de la de­ pendència, i la inferior, una vegada separada de la matriu per la linea de perforació serà lliurada al funcionari que hagi d'utilitzar-la per raó del servei. El Cap de la dependència, previament al lliurament anotarà a la .matriu el seu nom, el del fun c í.on a r L que de.-'· marti la targétà i el motiu del servei; el funcionari que l'hagi d'utiiitza'r la conservarà al seu poder i, una vega­ da caricei;iada; la retornarà al seu Cap corresponent el -­ qual li entregarà una de nova amb les mateixes, formalitats. Tercer.- 1. Per a l'aplicació del nou sistema, i amb 1" finalitat de preveure el número de targetes 'que puguin utilitzar-se pel personal de les depen�ències que fins ara disposava d'ella, els Regidors' de les Arees respectives, en el termini de vuit dies, trametran a la Dipositaria i a la intervenció municipal, relaci6 de les dependències que po­ dran fer ús de les mateixes amb indicaci6 dels funcionaris que hagin d'acomplir serveis fora del seu lloc habitual de - J81- FUNCIONARIS treball i han d'utilitzar-les, i número de targetes neces� durant un sàries per a cobrir el servei de cada dependència - les noves seran de dos mes, tenint en compte que targetes viatges. 2. La Dipositaria i la Intervenció de Fons comptabilit­ i ele zaran les relacions trameses per les Àree� t�spE;!etives -­ varan proposta d'adquisició de tar�etes vl�tq�� e� n6mero durant suficient d' Lfper at�ndre la locomoció aqua p.E!lp¡on.al un trimestre. norma ti- Quart.� El lliurament s'ajustarà a l� $égüent va: l. La Dipositaria de Fons lliurarà les targetes viatge a petició escrita dels Caps de Negociat o Servei, conforma­ da pel Regidor de l'Àrea respectiva, que faran constar quants funcionaris haurán d'utilitzar-les, i el número de targetes necessaries durant un mes. 2. Aquest lliurament es farà mitjan¡;:ant rebut, fent-hi amb l'in­ constar la numeració de control de les atorgades dicació que les noves targetes solament podran facilitar-se previa devolució de les matrius de les targetes cancel.la­ o Coor­ des, degudamept conformades pel Delegat de Serveis dinador de l'Area respectiva. succesives reposicions de les esmentades tar­3. Per a seguirà el procediment establert en els paràgrafsgetes se precedents. Cinquê.- 1. Per la Dipositaria i la Intervenció de Fons portarà el control de les matrius retornades, comprovaràes la concordància de les matrius amb els re­escrupulosament note§ de lliurament i tindrà cura que engistres cap cas,o es faci aquest lliurament sense la devolució de les corres- . . ponents matrius! 2. Comprovaran �b la periodicitat nec�ssaria les exis tències de suficients al subminia�rè immediat­targetes per - a les dependlncies i disposara, el que convingu� per a la reposic�ó dels eatocs. donaran compte al Delegat de $�rv�is d'HisenIgualment da, si aixó resultes de la comprovació practicada, les des� viacions originades per una utilització de targetes superior a la prevista, la dependència eh que tal fet s'ha produit si un 6s abui aquesta irregularitat pot esser motivada per s iu o indegut. - 38 2- FUNCIONARIS sisé.- l. Els Caps de Negociat o Servei conservaran al seu poder les matrius de les targetes la multiviatge perseva reposici6, seran directament responsables del lliurament i recollida de les targetes,.tindran cura que el -­su IÍs i .p�J funoiónari, s" ajusti estrictament a les neces­ sitats de). servei i anotaran a les r e í spectn.vea matrius el roo t u de Ja seva exped í.c í.ó , 2. Eis Delegats de Serveis o Coord í.n ado -­ kees, rs deprevipmerit lesa la petici6 de reposici6 de viatge, targetes - con fo rmaz an les matrius dels talonaris de. cancel.lats viatgesi comprovaran 1-estricte les - respectives dependències compliment perde la normativa establerta. Disposici6 transitaria. Per a facilitar la immediata aplicaci6 del sistema i mentrestant no es confeccionin les noves targe tes dissenya.des, s" habili tavan transi tò riament per al seu ús les de 9 viatges en vigor actualment, amb 7d-e1ls ja cancel.lats. Les anotacions prèvies de lliuramental funcionari que hagi d-utilitzar-les àque haur d.e fer el Cap de la dependència, s-acompliran al revers de les tes habilitades. targ� I lA 1 febrer .1980. REGULA L- US DELS BIT!'LE'!:� DE "METRO" PELS FUNCIONARIS EN COMISSIÓ DE SERVEIS (Ratificat la CMP de 22 febrer-r980). per Establerta la normativa per a l-ús de targetes multi-­ viatge per als veh1cles de transport públic que ha�ran d-u­ tilitzar els funcionaris que acompleixen serveis fora del seu lloc habitual de treball, i atés s-utilitza que pelstambé desplaçamentsel transport subterrani, cal dels bitllets regular l-ús per aquest mitj� de 10comoci6, i a en l-exercici aquest fi,de les atribucions que confereixen a l-Alcal dia els ait., 7�.de la Llei de Règim especial i ler, 1 del Reglament d�Or9�nitzaci6 i Administraci6 laci6 municipal en re­ amb éi paràgraf i) de l-art. 116 de la Llei de local, Règim D l S P Ó S O, Ptiiitèt.·� 1. El personal que habitualment ha de despla çar-se pet ra6 del servei fora del seu lloc habitual de -­ treballI utiiitzar el "metro" com a mitja de haur� transport, - de proveir-se de bitllets especials, amb validesa a dos perviatges, que seran facilitats per la de - Fans, Dipositariaprevia fis�alitzaci6 de la Intervenci6 municipal, a petici6 de cada Area, i d-acord amb el dica procediment que s-inen el núm. Quart. - - 38 3- FUNCIONARIS 2. Com a consequencia, les Unitats operatives, Nego­ s'abstindran de ciats, Serveis i altres dependències propo sar i tramitàr expedients d'habilitació de la despesa per­ l'adquisició de bitllets del F.C.Metropolit� de Barcelona S. P. M., i ra. in'tèrvenci6 de Fons retornarà tot exped í.en t; - se 11 ti'ame!:i per a la seva fiscalitz�ci6 i tonsignacióque .. procedent. Segon.':' L El bitllet amb validesa PElI' a dos viatges, consta de dues parts: La superior o ma tr Iú , "'i la inferior o i una bitllet amb el mateix número de con tro L, se'�aiades per perforació o 'trepat. 2. A l� matriu i previament al lliurament del bitllet " s anotarà el funcionanom cde L Cap de la depend1'!ncia, el del r! que el demani i el motiu del,servei. El bitllet serà se� parat de la matriu per la llnia de perforaci6 i lliurat al funcionari l'hag� d'utilitzar; la matriu, r8star� sem­que pre en poder del Cap de la depend�ncia. 3. El bitllet ser� conservat pel f�cionari, i una ve gada cancel.lat, el retornarà al Cap corresponent el qual ïi entregarà un de nou amb les mateixes formalitats. Tercer.- l. Per a la previsió dels bitllets necessa­ ris, els Regidors de les Àrees respectives trametran a la Dipositaria i a la Intervenció municipal en el termini de vuit dies, relació de les dependències i funcionaris de les mateixes hagin d'utilitzar-los, amb indicació del númeroque necessari per a cobrir el servei durant un mes, tenint en compte que els nous bitllets seran de dos viatges. 2. La Dipositaria i la Intervenció de Fons comptabi­ litzaran les relacions trameses i elevaran proposta d'ad­ quisició de bitllèts les respectives Àrees durantun - per trimestre. Quart.- El lliurament i reposició g� bitlle�s per a ' .. .. dos viatges s" ajust�rà a la normativa segUent;;" l. La Dipositaria de Fons lliurarà el� bitll�ts a pe­ tició escr ita dels Caps de Negocia t o Servei;" corí fó rmad a pel Regidor de t"Area respectiva, que faran constar quant s fun­ cionaris hauran -- d'utilitzar-los, i el n�meró'd� bitllets' ... :. necessaris durant un mes. 2. El lliurament es farà mitjançantrebut, fent-hi cons tar el número de control dels que es lliurén amb indicació,­ que per a la seva reposició, caldrà retornar la matriu dels - bitllets cancel.lats, degudament conformada pel Delegat de Serveis o Coordinador de l'Àrea respectiva. - 394- FUNCIONARIS 3. La Dipositaria de Fons portarà un registre o fitxa per cadascuna de les dependències, a la qual s-anotarà la - numeració dels·bitllets lliurats i la data del se", >;ubminis tre; controlarà, la concordancia de les matrius retornades :: amb els r!lg,ü,t�,U¡ i notes d" un nou lliurament i tindrà cura í que, en',clip 'cas, es faci·sense la devoluci6 d e r Le s mat.r u s dels;bitUl':t:s ja,cancel.lats. 4. El mateix·procediment regira per les auccesives re pos icions. ci.nquè.- l. La Dipositaria i la Intervenci6 de Fons - comprovaran· peri�dicament les existències de bitllets sufi­ cients per al subministre immediat a les dependències i di� posaran el que convingui per a la reposici6 dels estocs. 2. Si de la comprovació practicada en resultés una desviació produlda per una utilització de bitllets superior í a la previsió Ln í.c a'L, donaran compta a la Delegaci6 de Ser veis d-Hisenda, de la dependència en que tal fet s�ha pro-­ dult i, si aquesta irregularitat pot ésser motivada per un ús abusiu o indegut. 3. Els Caps de Negociat o Serveis tindran cura -­que l-ús dels bitllets s-ajusta a les necessitats del servei, conservaràn sempre les matrius al seu poder per a la seva - reposició i anotaran, a les mateixes, el motiu de la seva - expedici6. 4. Els Delegats de Serveis o Coordinadors de les Àrees, previament a la sol.licitud de reposició de nous bitllets, conformaran les matrius dels ja cancel.lats i -comprovaran l-estricte compliment per les dependències de la normativa establerta. Disposici6 transitòria.- l. Mentrestant no es confec� cionin les targetes de dos viatges, s-habilitaran transito­ riament per al seú ús els actuals blocs de 10 bitllets. 2. La Dipositaria de Fons timbrarà els blocs prèvia­ ment al seu lliurament i prendr'a nota de la seva numeraci6 en el registre corresponent i al revers del bloc. í 3. EI.s Caps de les dependéncies faran les ano t ac on s prèvies al lliurament dels bitllets al seu revers, i tin-­ í í í dran cura que pels funcionaris que els ut l t z n 11 siguin retornats una vegada cancel.lats, com a requisit essencial ó per a la seva repes Lc i , 4. La reposició dels bitllets.es farà per la Diposi­ taria de Fons prèvia entrega dels calcel.lats la qual cosa estableix aquesta disposició. - 385- FUNC IONARI S d" inici de la comissi6 llevat els casos d-ur"ència, previ 1- as­ senyal�nt per la Intervenció de Fons de la tària partida pressupos­amb càrrec a la qual hagi de realitzar-se. la despesa i expressant en I-escrit I-objecte de la comis�i6, duraci6 i cost previsible, ateses les dietes, despeses de viatge i indemnitza­ cions que procedeixin d-acord amb les InstrucciOns per l-Ordrè aprovades del Ministeri de la Governació de 18 de juny de 1975 i disposicions complementàries. En cap cas s-abonaran dietes, despeses de viatge i indem­ nitzacions sense que consti per escrit l-autoritzaci6 previa -­ corresponent. Els qui tinguin encomanada una comissió de servei podran percebre, per endavant, en concepte de despeses a justificar. I-import de les dietes, despeses de viatge i indemnitzacions que procedeixin d-acord amfi l-autoritzaci6 atorgada. Tercer.- Com�limentada la comissió de servei, haurà deremetr�-a-la Tinencia d-Alcaldia respectiva una memÒria de les activitats desenvolupades i,en el seu ca, de les eonclu­ sions O resultats 05tinguts que siguin d-interès per als ser veis i activitats municipals. DA 8 octubre 1980. NO&�TIVA PER ALS TRANSPORTS I DESPLAÇA �IENTS D- INSPECCHf DE L>AREA D>OBRES PUBLIQUES. la (Ratificatper C�P de 10 octubre 1980). APROVAR LA NORMATIVA per al transports i d e s p Laç a-o­ ments d" inspecció a 1- Area d-Obres Plibliques. NOlU11\T IVA. PART PRIMERA NORMA PRIMERA: s- establirà per la Delegaci6 de Serveis d-Obres Públiques, previ estudi i proposta dels Serveis i dpl,. representants del personal, la llista de llocs de tre_ - 386- FUNCIONARIS ball que precísin des pLaç amen ts sistemàtics o habituals per a�complir les tasques encomenades clasificant-los en tres grups: Grup primari INSPECCI6 MENOR, que pugui esser acomplida amb eficàcia amb L" utilitzacíó dels mitjans de transport púDlíc. Grup segon: INSPECCIÓ TÈCNICA, que demani, per un correcte acompliment del treball, mítjans de transport mé� flexibles que els públícs. �p tercer: INSPECCIÓ SISTEMÀTICA, la que ve lligada pet a l�acompli.ment de la feina a l�utilització - de vehicles específics. NORMA SEGONA: Les llistes definides a la NORMA PRIMERA, s-ex posaran pGblicament, durant una setmana, als Serveis per a general coneixement. NORMA TERCERA: Una vegada exposades les llistes i atesa per la Delegací6 d�Obres Públiques la procedència de les possi­ bles reclamacions, seran trameses les llistes difinitives al Coordinador de Règim Interior, quí les aprovarà finalment. ·NORMA QUARTA: Quan les necessitats de les feines encomena­ des aconsellin la modificació de les llístes aprovades, la Oelegació de Serveis d�Obres Públiques, reiniciarà el tràmit' per a la aprovació de noves llistes modificades. NORMA QUINTA: La Delegació de Serveis d�Obres Públiques, adquirirA, amb càrrec a la partida 2.421 del Pressupost Or­ dinari 1.980, a les Compañies de Transport Públic, targes miltiviatge, que seran marcades específicament i precisaran per al seu ús de la exhibició d�un carnet que facilitaran els Serveis de R�g·im Interior per a tots els funcionaris inclosos al Grup primer. NORMA SEXTA: Els Serveis efectuaran el control d-ús de les esmentades targes multiviatge per al personal a les seves ordres, trametent periódicament i a l-acavament de les ma­ t.eixes la liquidació exposada de l�.ús efectuat. NORMA SÈPTD{A: La Delegació de Serveis d�Obres Públiques, disposarà quins vehicles de l�actual flota Tècnica de --­ I-Àrea dOb r es Públiques es destinen al servei dels funcio naris inclosos al Grup Segon, aíxí com les normes particu= lars d" ú.s per al seu correcte aprofi·tament. - 387- FUNCIONARIS �ORMA OCTAVA, La Delegacïó de Serveis d�Obres Públiques, disposarà quí�vehicles de l�actual flota tècnica de I�Àrea d�Obres Peliques, queden asignats en permanència, al servei dels llocs de treball inclosos al Grup Tercer. NORMA NOVENA, En cas de necessitats imprevisibles de despla çaments de funcionaris no inclosos en els grups de'.fini ts 0- de funcionaris aun grup determinat que preG�in excepcional- ment d�ús d�un mítja de transport diferent al CWe ti hagi estat asignat, els- Serveis amb la conformitat dels!' Caps d�Uni tat respectius i amb la conformí.tat de la DeleqacHr el --­ en termini de les quaranta-vuit hores posteriors, podran autorit zar sota la seva responsabilitat, valorada la urgència i gra= vetat del bécas, els esmentats desplayaments imprevisibles, amb L" aportació per als funcionaris del seu cotxe particu lar, bé per la utilització de transport públic amb càrrec a­ un fons de l��rea que vindrà regulat per la normativa vigent al respecte. NORMA DÈCIMA: En els casos a aportació del cotxe privat per a -­ tuncionaris, descrit a l�apartat anterior, a la ft de mês els Serveis emetran la relació valorada corresponent que serà tramesa per a el seu pagament amb càrrec a la partida esmenta- da 2.421 del Pressupost Ordinari de 1.980. NORMA ONZAVA: La Delegació de Serveis d�Obres Públiques propo sara al Coodinador de Régim Interior, per la seva aprovació,­ un preu per quilómetre perlaplicar-lo, al pagament de la pres­ tació de vehicles privats exposada a les NORMES NOVENA I DÈ­ CTI�. Aquest preu serà proposat per actualitzar-lo anualment es produeixin augments en els preus del combustibles.o quan PART SEGONA. NORl,IA TRANSITÒRIA PRIMERA: Fins que I," Àrea a Obres Públliques - no disposi dels mitjans adients per tal que la seva, flota t'ècnica pugui acomplir els serveis previstos per' a els fun­ cionaris inclosos al Grup Segon, la Delegaci6 podrá �utorit­ zar als Serveis per a atendre aquestes necessitats de tl"ans­ port amb la sistemltica prevista a les NORMES NOVE�A" DÈCIMA i ONZAVA. NORMA TRANSITÒRIA SEGO�A: Els Serveis, trimestralment efec-­ tuaran una previsi6 de les necessitats de transport corres­ ponents a el dit a la NORMA anterior quê serà tramesa per a la seva aprovació per el Delegat de Serveis d�Obres PUbli­ ques al Coordinador de Règim Interior. [q)RMA TRANSITÒRIA TERCERA: Els Serveis establiran els controls - 388- FUNCIONARIS adients per tal de garantir la correcta aplicaci6 de les NORMES TRANSITÒRIES anteriors trametent els resultats -­ d�aquest control amb les relacions valorades resultants de la prestació per a els funcionaris dels �eus cotxes par ticulars, pr,eVia exposició pública d" aquests resultats per a genera� hon",ixetnent. 'NORMA TRANSI:.ci)RIA QUARTA: Fins a L" ap rovac í.ó de la present normativa, següIra vigent l�actual sistemàtica d�aportaci6 de co t.xas p:à.iticulars per a els funcionaris de 1- Àrea, tra metent":Sé leii r e Lac ï.o ns valorades corresponents al pagameñt de la m'a,l;ceiXà ci acord amb el prescrit a les anteriors NOR­ M.ES TRANgI'l'ÒR�¡::S.' DA 13 febrer 1981. INDEMNITZACIONS PER A LES COMISSIONS DE SERVEI FORA DEL TERME MUNICIPAL. Primer.- L�autorftzaci6 per a les comissions de servei fora del terme municipal, a càrrec de funcionaris o altres empleats municipals, per una duració no superior a un mes i que donin lloc a indemnitzacions, correspondrà al Tinent d�Al c�lde de la respectiva Macroàrea. Si la auració de la comissIo excedeix d�un mes, haurà d�ésser autoritzada per l�Alcalde. Scigoï'- La sol.licitud, d�autorització es formularà -atraves e a Secretaria general i amb el vist i plau del Dele­ gat o Coordinador de Serveis respectiu-, al Tinent d�Alcalde de la respectiva Macroàrea, el qual, en el seu cas l�elevarà a l�Alcalde, amó quinze dies d�antelació, com a mln�, a la data Situacions de funcionaris JCMl> 11 octubre 1980. DONAR DE BAIXA EN LA NÒMINA ELS FUNCIONA RIS QUE PRESTEN SERVEI EN ORGANS ESPECIALS O QRGANISMES NO DE PENENTS DE;, f.4 CORRORACIO. Donar de baixa en la nòmina els funcionaris municipals que presten se,rv'ei' en llocs de treball qué pertanyen a entitats depenents à� aqueEita co rpor ac í.ó i gestionades mitjançant òrgan especial o gue tinguin personalitat jurídica pròpia, com tam­ bé en general a tots els funcionaris que prestin servei en, qualsevol tipus d" organisme no depenent dd rec t ament; de la Cor­ ' po r ac í.ò i percebin, en canvi, llurs re tr í.buc Lons amb c a r re c. a aquesta; i REGULARrr�AR la seva 3ituació administrativa, d� clarant-los supernumeraris, excedents especial o voluntaris d" acord amb els arts. 39,40 i 41 del Reial Decret 3046/1977, de 6 d-octubre,i altres disposicions aplicables, si abans - - 389- FUNC IONARI S del 1r. de gener de 1981 no opten expressament per traslladar­ se a prestar serveí a llocs de tre5all adscríts la directament aplantilla ml.tnicipal. Veure: "NÒMINES' "MUTUALITAT DE "PAGAMEN',i:'S" FUNCIONARIS" - 390- FUNDACIONS ACP 2 febrer 197i. APROVA LA CONSTITUCIO DE LA FUNDACIO PÚ­ BLICA "PATRONAl'O: ,MUNICIPAL DE LA VIVIENDA" I ELS SEUS ESTA­ TUTS. ACP 23-7-,79. Nou redactat art. 16. (Vigent: 26-9-79). ACP 14'-3':'SÒ. "Nou redactat art. 1,2 b). (Vigent: 7-5-80). ACP 23-12�Bó� Nou redactat art. 34,2. (Vigent: 13-5-81). ACP 1 ctesembré 1977. APROVA LA CONSTITUCIQ.DE LA FUNDACIO P!JBLICA "PATRONAT MJmICIPAL DE GUARDERIES b� INFANTS" I ELS SEUS ESTATUTS.· ACP 31 juliol 1978. APROVA LA CONSTITUCIO· DE LA FUNDACIO PÚBLICA "PATRONATO MUNICIPAL DE MINUSVALIDOS PSIQUICOS" I ELS SEUS ESTATUTS. ACP 31 juliol 1978. APROVA LA CONSTITUCIO DE LA FUNDACIO PÚBLICA "ESCOLA MASSANA" I ELS SEUS ESTATUTS. (Vigents; 17-7-79) (G.M. nO. 23 de 1979). ACP 23-12-80. Nou pàrr. 2 art. 21 (Vigent: 13-5-81). ACP 28 març 1980. APROVA LA CONST;TUCIO DE LA FUNDACIO P!JBLICA "PATRONAT DE DISMINUITS FISICS" I ELS SEUS ESTATUTS. ACHP 2B-7-B2. AclareIx art. 2on. (G.M. nIL 21 de·1982). ACP 26 maig 19B1. APROVA LA CONSTITUCIO de LA FUNDACIO pú­ BLICA MUNICIPAL "ESCOLA AVILLAR DE CIlAVORROS" I ELS SEUS ESTATUTS. ACP 4 agost 19á1. APROVA LA CONSTITUCIO DE LA FUNDACIO pú­ BLICA "PATRONAT.MUNIC.rPAL DE TURISME DE BARCELONA" I ELS SEUS ESTATífI'$. ACMP 22 juny J:9 82. PROJECTE DE CONTRACTE PER A LA CONSTITU­" CIO D- UNA .FUNDACIÚ PRIVADA PER PRODUIR "NOrrC1ARIS • ACP 18 19B3. APROVA LA CREACIO DE LA FUNDACIO PÚBLICAmarç MUNICIPAL DEL PAVELLO ALEMANY ·"MIES VAN DER ROHE" I ELS SEUS ESTATUTS. - 391· GABINET DE MITJANS DE COMUNICACiÓ SOCIAL GABINETE DE MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL DA 8 enero ��77. � GABINETR Dg PRENSA. (Modificado por DA. 1-6-79) La ímportanci:a que en la actualLdad revisten las re­ lacLones de las Corporaci:ones púólicas con los medios de comunLcación soci:al, aconseja elevar el nivel org�nico de la Cficina de Pzerisra dependiente hasta aflora de la Dele­, gación de Servíci05 encargada de la informaci6n y las re­ laciones púólicas, r convertirla en un Gabinete de Prensa, adscríto 4i.rectamente a la Alcaldia y dotado de los medios per.sonales y materíales necesaríos para el mas eficaz de­ sarrollo de su cometído. Para ello y en el ejercicio de las atribuciones que­ me confieren los arts. 116 il de la Ley de Régimen local, � de la Ley de Régimen especial de este Municipio y 3� - - de su Reglamento de Organizaci6n y Administraci6n, y de la facultad que otorga a la Alcald1a el art. 140,1, en re laci6n al 144,12, del Reglamento de Funcionarios de Admi� nistración local, D I S P O N G O : Primero.- Se constituye con el nivel organico de De­ partamento y bajo la inmediata dependencia de la Alcald1a, un Gabinete de Prensa que asumirá las funciones hasta aho ra encomendadas a la Oficina del mismo nombre. Segundo.- g¡ Gabinete de Prensa sera el órgano auxi­ liar encargado de canalizar las relaciones del Ayuntamien to de Barcelona con los medios de comunicación social. Tercero.- El Gabinete de Prensa actuar� bajo la Jefa tura del funcionario de la Corporación con titulo profe-� sional idóneo, que designe la Alcald1a. Cuarta.; La Secretar1a general dispondr� las medidas oportunas para proveer al Gabinete de Prensa, de los me-­ dios personales y materiales necesarios para el desarro-­ lla de su cometido. DA 16 mayo 1978. LE ENCOMIENDA GESTION SUSCRIPCIONES PREN SA. AT�DIDO: que las suscripciones a periódicos y revis tas deben centralizarse en el Gabinete de Prensa, el cuar -­ recoge y distribuye el resumen de la. prensa diaria que afecta ¡j_ Ayuntamiento. - 393- GABINET DE MITJANS DE COMUNICACiÓ SOCIAL GABINETE DE MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL VI.STO: 1013- artículos 7"-, de la Ley de Ré.gimen especial y 116, il, de la Ley de Ré.gimen local. DI.SPONGO: ENCOMENDAR al GaBí.nete de Prensa la', gesti/'m de las suscri.pci.ones: de prensa y revistas, alt,! COJ1lÒ "el cui dado y control de su di.striBuci.6n por las depandenc�as mu= ni.ci.pales hasta ahora atrïóutdos a la Mayordomía muni�ipa1 que se segregan de sus cometidos. DA 2 junio 1978. DESARROLLA DECRETO ANTERIOR. ATENDIDO: la necesidad de no introducirse modifica-­ ciones inmediatas en la gesti6n y control de publicaciones y revistas que realizan los servicios de Mayordom1a. VISTO: el Decreto de la Alcald1a de 16 de mayo de 1978 y los arts. 7"- de la Ley sobre Ré.gimen especial y 116 il de la de Régimen local. DISPONGO: DESARROLLAR el Decreto de la Alcald1a de- 16 de mayo de 1978 (71/11 que encomienda al Gab�nete de - Prensa la gesti6n de las suscripciones de prensa y revis­ tas, en el sentido de que las funciones encomendadas a di che Gabinete quedan limitadas provisionalmente a determi= nar el número y tipo de las indicadas suscripciones y su­ distribución por las dependencias municipales, sin perjui cio de la gesti6n y control que continuarán atr�bu1dos a­ la Mayordomia municipal. DA. 1 juny 1979: MODIFICA DENOMINACIÓ l DEPENDÈNCIA PET. �ABINET DE,PR&�A, D'ARA ENDEVANT GABINET PE MITJANS DE COM!llirC}\cro SOCIAL. (Ratificat per ACP de 23 júlio1 1979) r: importància que en 'l' època en que vivim té. la comunica­ ci6 social, amb car�cter general, i encara més en tot el que es refereix a les relacions entre l'Administració i - els administrats, va aconsellar en el seu moment a l'Al-­ caldia la creació, mitjançant Decret de 8 de gener del any 1977, d-un Gabinet de Premsa que tinJria que actuar sota les ordres directes d' aquesta. La nova organització del nostre Ajuntament, així com la natural orientació polltica que les activitats munici­ --- pals han de tenir obliga a una modificació del Decret - 394- GABINET DE MITJANS DE COMUNICACiÓ SOCIAL GABINETE DE MEOIOS DE COMUNICACION SOCIAL assenyalat, en el sentit d' incloure l'esmentat Gabinet din tre la competència de l' Area d.a Relacions Ciutadanes i so­ ta la direcció del Regidor-Conseller de la mateixa, així - com es creu més idoni el nomenament com a Cap del Gabinet, a un professional no vinculat necessariament a la Adminis­ tració, Per tan', en ús de les atribucions que confereixen a l'Alcaldia els articles 7 de la Llei de Règim especial de Barcelona i l16,i) de la Llei de R�gim local, D r S P O S O: Primer.- Modificar el Decret de l'Alcaldia de data 8 de gener de 1977 en el sentit de que el Gabinet de mitjans de Comunicació Social (Gabinet de Premsa) actuarà sota la directa dependència del Req í.do r v Co ns e Lke r del Àrea de ReIa cians Ciutadanes. �- Modific�r, així mateix, el paràgraf tercer - de l'esmentat Decret, per quant no serà necessari -que el Cap del Gabinet tingui la qualitat de tunc to-var t municipal. Tercer.- Nomenar Cap del Gabinet de Mitjans de Comu­ nicacio Social (Gabinet de Premsa) al periodista, senyor Josep Maria Sòria i Badia, amb els drets i obligacions que l'esmentat càrrec porta inherents, per un termini de quatre' anys sense perjudici de cesar automàticament quan ho dispo si l'Alcaldia, d'acord amb l'article 105 del Reial Decret- 3046/77 de 6 d'octubre. Quart.-Del presentDecret s-en donarà compte a la Co­ missió Permanent i al Consell Plenari per la seva ratifi­ cació, a tots el� efectes oportuns. -395- GABINET TÈCNIC DE PROGRAMACiÓ DA 19 mayO 1978. AUTORIZA VENTA DE SUS PUBLICACIONES. 1. Autorizar al Gabinete Técn:f,co de Programac.i6n ra qu.e pueda expend p�er a terceros Las pub Lí.ca.cd on e s que constituyen su "Fondo de Documentos",· mediante el pago dela cox.r es pond í.e nt;e Tasa de 1 Sello mun Lc Lpa L, 2. Ordenar a la Depositarla de Fonqos facilite municipales - que el expresado Gabinete Técnico cL6n demediante Programa--­el oportuno cargo al Je�e Técnico del los. sellos· mismo,nec.esar ios para la finalidad indicada en el ex tremo anterior. DA 6 octubre 1978. CONFIERE NIVEL DE SUBDEPARTAMENTO A -­ LOS SERVICIOS DE COSTES ANALITICOS y DE ESTRUCTURAS Y --­ PUESTOS DE. TRABAJO. DA 1 jun:f 1979. DIVIDEIX L-ADMINISTRACIÓ MUNICIPAL TIVA EXECU:­�N AREES D- ACTUACI6 l ADAPTA I DELS ORGANS AUXILIARS FUNCIONS'A LA NOVA ORrG.-AENSlTl'.RZAuC_TlgR.DA de A16-10-81 (Derogada porexcepto la vigencia provisional señalada en su Disposición transitoria). DA 16 octubre 1981. REESTRUCTURA L-ADMINISTRACIÓ EXECUTIVA (Veure: MUNICJl�L.organitzaci6). Veure: ORGANITZACIÓ - 397- GALERIA CATALANS IL-LUSTRES AAF 14 septiembre 1948_ APRUEBA ESTATUTOS DE LA GALERIA DE CATALANES LUSTRES. Art1.culo 1°._ Atendiendo no s610 a sus fines corporati vos, sino también á la par te principal que Li Real Acade-= mia de Buenas �tras, de Barcelona, tuvo, en 1871, en la - inaug�ridi6� d� la �Galerla de Catalanes Iiustres", el -­ Excmo.' Ayuntamiento de Barcelona rogará 'ii aquella t Lus tr e= Corporaci6n se-digne aceptar, para lo sucesivo, el encargo de pròmovéi;', periódicamente, la designación de los nombres de hs Catalanes Ilustres, cuyos retratos hayan de figu-­ rar en' la mentada Galeria. Articulo 2°._ Para el rumplimiento de este encargo, la Real Academia de Buenas wtras actuará de común acuerdo - con :as demás Reales kademias actualmente existentes en - Barcelona, esto es, con 2 Real Academia de Ciencias y Ar­ tes, con 2 Real Academia de �dicina y con la Real Aca­ demia de Bellas Artes de �n Jorge. Se procurará, al efecto, que en la "Galeria � Catalanes Ilustres" estén - representados no sólo las grandes figuras hist6ricas, co­ rrespondientes a las &versas épocas (reyes y gobernantes, santos y misioneros, diplomáticos, fundadores, etc.), sino también aquellos barceloneses y catalanes en general que­ hayan sobresalido y mrcado un avance en el cultivo de las ' Ciencias y de las Artes. En virtud de la delegación municipal ahora conferida, tanto la Real Academia de Buenas Letras como las demás - Reales Academias, podrán solicitar del Instituto munici­ pal de Historia de Barcelona cuantos informes o asesora­ mientos estimen necesarios para la realizaci6n de su co­ metido. Articulo )0._ Las propuestas formuladas a la Corpora­ ción municipal déberán ser firmadas por los Presidentes de las mencionadas cuatro �ales Academias. Cada propuesta no podrá cònte�er más de dos nombres. En la propia propuesta­ se designar'rt la. �ersonas a �ienes la Corporaci6n munici pal haya de �n�argar 2S biografías respectivas. Los pin= tores,que, hayan de efectuar los retratos serán designados por el,Còns�jo Técnico de los Museos municípales de Arte. El importe d� la remuneraci6n a los autores de las - biogtaf1a� y � lós pintores por ws correspondientes retra tos, s��� pagado óon fondos municipales. Dicho importe se= rá fijado en cada momento, teniendo en cuenta l�s cir- - - , cunstancias. Articulo 4°._ Los cuatro Reales Academias se absten- - drán de formular nuevas �opuestas en tanto no se haya - - efectuado la colocación de los retr-atos de los personajes - 399-- GALERIA CATALANS ¡L'LUSTRES des ignadIDs en la anter ior ¡ropuesta. Sin embargo, ·podrán y aún',deber!o.recordar 3. la Corporaci6n municip.al la conv� niencia de la cnlocaci6n inmediata ,de. los 'retratos, acorda::­ dos, a fin de no entorpecer el funcionamiento',on, a l�· Inspector en Cap , :'lU1Úl .les a!:ribucions i competències alisenyalades al Decret d:: aquesta Alcaldia - datat �.l 2 �. se t.emb re de 1982. ·T'.i�ce�.- Tot el personal del G:o:¡¡ es�a�·r.erq\ladrat in í div duaLment; en alguna de les Uni tat..$ O::·\ji!niquo;!li.: en les quals el Cos s�estructura, en als seus distints nivells. Quart;- El Cos de la Guàrdia urbana �".estr��tura així: A. Unitats Territorials Operatives B. Unitats Centralitzades de Suport Tècnic C. Unitats Centralitzades Operatives, i D. Unitat de Formaci5. Cinquè. - Les Unitats Territ.Jrials Operatives, a fi - que es trobin permanentment prop del ciutadà per mitjà de la figura del Guàrdia de Barri, defineixen el Districte com a la Uni ta t bàsica de la Guàrdia Urbana. S� organitzen en: a. Divisió Territorial ,de Protecció Ciutadana b. Tres Zones Territorials, i c. Tretze Districtes i una àrea forestal. à La Zona Primera LncLou r L" àmbit dels districtes I, IV, V, IX Sud i le. La Zona Segona comprendrà l�àmbit dels districtes 11, VI, VII i XI. La Zona Tercera inclourà I," àmbit é.els Oi�trictes III, VIII, IX NOrq, XII i L" àrea forestal del Tibidabo. Sisè. - Les Unitats Centralitzades úe .,Suport Tècnic, constitueixen .L empara tècnica-loglstica de planificaci6 i manteniment administratiu, tant de la Dirccpió fom de la - resta de les Unitats. � organi t.z en en: '.: a. La Plana Major, b: Tres Departaments, i c. Set Gabinets tècnica-administratius. Els Gab inets Tècnico-adm; nis tratius ,�� organi tzen, a la vegada, en "Seccions i Oficines. - 4 22- GUÀRDIA URBANA El Departament Primer comprendrà els Gabinets de Re­ cursos Humans, de Recursos Materials i de Recursos E:conò­ míes. E:l Dêpartament Segon serà integrat pel Gabinet Jurl­ dic, 1- AdmïnÚtt'i5:Ú)l i el d" Informaci6. E:l Dep�tament Tercer inclourà el Gabinet de Serveis Policials" i la Central de Comandament i TeÚ;'comunicacions Setè.- Les Unitats Centralitzades Operatives s-orga­ nitzen en: a. Grup de Suport i Circulació, b. Grup d-E:specialitats, i c. Grup Mixt. E:I Grup de Suport i Circulació és una Unitat especia litzada en l-àrea de circulació que, al mateix temps, de-� senrotllarà funcions de manteniment en els' serveis generals. E:s un grup motoritzat amb capacitat operativa per reEorçar les accions per a les quals els Districtes no comptin amb mitjans suficients. E:l Grup d-E:specialitats ofereix el suport dels seus elements especialitzats als serveis hz,bituals dels Distric tes, excepció Eeta dels de.circulació. E:l Grup Mixt agrupa les Seccions de caràcter operatiu secundari i té� a. més� a càrrec seu, les activitats cultu­ rals, artistiques' i .èsportives del Cos . . . .'J:ots �i!! 'COl¡l!;OS integrau en les Unitats Centralitza des Op�ra,tiv.�s· S'":qrgani, tzen, a la ve qada , en seccions, brI gades i esquiÍdres � .' Vuítà.- La Unitat de Formació es ccnstitulda per l-E:s cola dei CQ$,' .èstructurada en els departaments de Formació­ Bàsicà i vLN",,,S_...D""Z<.JIA.oa...'_,P' ...,O""N".'.È..",N",C_.I",A.._.M..,l.uJN.LI",C�I PAL DE PROTECCIÓ DE L AMBIENT l LA Q[JALITAT PE VIDA" l DE LA _";SE�'�CRE��T�AR��IA��Tt�C�N�[Ç�A��D�EL�'�ME�D�I �AMB��I�E�N�T�". {Veure: Comissions i__ Ponències" l .. " ACP 21 setembre 1982. APROVA L-ORDENANCA MUNICIPAL DEL MEDI ,. AMBIENT SOBRE ALIMENTS l ESTABLIMENTS ALIMENTARIS. ACP 18 - de març 1983. Aprova modificacions. - 530- MEDI AMBIENT-MEDIO AMBIENTE DEL MEDI ACP 21 setembre 1�a2. Mt�ICIPAL 2-3-B3. AMBIENT SOBRE eROTECCI 2Pg��� iru�OS�F ABNAC.AVigencia: (G.M. n° 7 de 19B3.1 ACP 21 setembre 19 B2. APROVA L� ORDENI\NC4 MUNICIPAL PEr. MEDI DE LA CONTAMINACIO PER AGENTS FISICS.AMBIENT SOBRE CONTROL i' ' ! ��I�Ts�t��;6i,8�È tiRgot h!cidE���si!!N�iI��� �i�ií:�I (Vigènciéi:2-3-83) (G.M. n" 7 de 19B3) ACP 21 se tembre 19 B2. 8.!.'J3,OVA L� ORDENI\NCA MUNICIPAL PEL MEDI 2-)-83) AMBIENT DE ZONES NATURALS l ESPAIS VI,ROS. (Vigència: (G.M. n° 7 de 19B3) i '. l'. MUNICIPAL PEL MEDIACP 21 setembre 1982. APROVA r: OROENANG:A AMBIENT SOBRE TINÈNCIA D� ANIMALS. ACP 18 ma r 19 B). &'pROVA L� ORDENANCA ;ruNICIPAL DEL MEDI ç " AMBIENT SOBRE LA NETEJA. � 1 -531- MERCATS ORDENANZAS MUNICIPALES: Arts. 1534 a 1566 Adici6n art.1554 bis por ACP de 14 marzo 1980, según lo dis r , '. puesto en el RDL 11/79, de 20 de julio, sobre imposici6n de :i multas; vigente el 3 de mayo de 1980. 'I 1 I i DA 22 marzo 1965. NORMALIZACION DE EXPEDIÈI'!TES. Ap�ueba y I ordena la aplicaciÓn de los modelos de impresos normaliza" dos y diagramàs de los procesos referentés a 109 expedieñ tes'de TRASPASO DE PUESTO DE MERCADO Y OBRAS EN PUESTO DE MERCADO. 1967. DEPARTAMENTO DE "CONTAINERS"ACME 8 marzo los proyectos de construcción de nuevos Incluir en Me� instalación de un departamento destinadocados zonales la a albergar y realizar las operaciones de llenado de "con­ tairiers" o depósitos de desperdicios, as! como para efec­ sis tuar la carga de los camiones, de conformidad con los formulados por el Servicio detemas Limpieza de la via p� blica, ORDENANZA ACP 1 diciembre 1967 y 2 agosto 1968. APRUEBAN DE MERCADOS. Vigente 7 enero 1969 Modificaciones: ACP 25 abril 1970: Arts. JI y 202. Vigen --� tes 26 abril y 10 mayo 1971.- ACP 29 noviembre 1971: art. ,102. Vigente 12 abril 1972.- ACP 22 julio 1975:arts. -, ·1 19 diciembre34, 92, 106. Vigente 9 diciembre 1976.- ACP í 1976. 1975: ad Ic ên fi" 3 art. 142. Viqente 29 octubre ACP 14 marzo 1980; Art. 92 (para adaptarlo a lo dispuesto de en el RDL 11/79; de 20 de julio sobre imposici6n multas) Vigénté 3 mayo 1980. J, DA 6 mayo 1970. REGULA FUNCIONES DE DIRECCION y SUBDIREC­ CLON EN LOS MERCADOS. IQ - Las funciones de dirección y subdirección de Mer serán desempeñadas funcionarios municipales decados por la Escala Auxiliar administrativa seleccionados con arre fi gla al siguiente procedimiento: -5))- MERCATS a), quienes deseen tomar parte en la selecci6n deberán, presentar la solicitud redactada según si modelo adjunto, dentro d�l plazo de 15 días hábiles siguientes al de la pu blicaci6n d� la convbcatoria mediante Circular de la Secr¡ tar la qe ne ra Lr b), l. T�an�curridos 3 meses desde la convocatoria los a s p í.rarit.e s admitidos deberán realizar un ejercicio escrito que versará sobre Ordenanzas municipales y fiscales. y de-_, más disposiciones legales y reglamentarias relacionadas con la materia de abastos. 11' 2. La calificaci6n del ejercicio será de O a 10 puntos y quedará eliminado el aspirante i:,que no alcanc�o la mlnima de 5 puntos. c), la Junta calificadora se constituirá del siguiente modo: Presidente: el delegado de Servicios de Régimen interior y servicios municipales; Vocales el Secretario general de la Corporaci6n; el Jefe de la Unidad operativa de Abastos; el Jefe de la Inspecci6n del Servicio de Merca dos. Secretario: el Jefe del Negociado de Mercados y Comercios, si el Secretario general de la Corporación no recaba para sI las funciones de Secretario de la Junta. d), los aspirantes que figuran en los 10 primeros pues tos de la calificación definitiva, serán destinados a Sub� direcciones de Mercado, en prácticas, durante un perfodo - de seis meses, transcurrido el cual y siempre que el resul I" tado de su gestión sea satisfactorio, serán provistos de � un Certificado de aptitud para dirección de Mercado que les facultará para desempeñar funciones de Subdirector, y, en su caso, de Director de Mercado; e), la Secretar1a general, a propuesta de la Unidad operativa de Abastos, destinará a los seleccionados a los ol 0" Mercados y con las funciones que, en cada caso, se determi nen, percibiendo la gratificación correspondiente a las -� mismas; f), dtirarite el perfodo de prácticas los aspirantes per cibirán la gratificaci6n correspondiente a la Subdirección que desempeñen; g), -corro con sec ue nc La del principio de la ,autoridad de la Administración, en cualquier momento, necesidades -por del servicio, los interesados podrán discrecionalmente ser removidos de sus funciones, trasladados o destinados de nuevo a puestos administrativos; h), el Certificado de aptitud constituirá mérito en la carrera del funcionario pero su sola posesión no comporta­ rá en ningún caso, el derecho a permanecer en el desempeño de las funciones de Director o Subdirector de Mercado ni - - 534- MERCATS i, de la categoria administrativa distinta que figurapasar a en propiedad; Mercados i), los actuales Inspectores y Directores de posesi6n del Certificado de aptitud pa­se cons�derarán en ra la direcci6n de Mercado; reconoc¡;!;-.á la posesión del Certif icado de apti­j) , se forma dirección de Mercado en la misma que se in­ r tud para los Auxiliares �dministrativos,i·O¡ dica en la norma anterior a -Auxiliares de ·Mercado o los Inspectores de Abastos y los desempefiando funciones de Director o asimilados que ·vengan - Subdirector durante más de un afio sin ü1terrupci6n .y sin nota desfavorable en el expediente personal; actualmente desempe-­ k), los Prácticos de Abastos que funciones de Subdirecci6n de Mercado desde hace más de ñen solicitar la obten-­desfavorable un afio y sin nota podrán la Dirección de Merca ción del Certificado de aptitud para escrito �a do, siempre que se sometan y superen el examen refiere la norma b) del extremo 14•que se Las funciones correspondientes a dirección y sub­ 24 - anteriores nor dirección de Mercados a que se refieren las retribuirán con las siguientes gratificaciones pormas se cada mes de actuación: a), las de Dirección: los Mercados de la . 2.5.00. pts. En u l, u 2a. 2.000 ¡. 11 Ja . 1. 7 50 b), las de Subdirecci6n . 1. 500 :1 -' i ACP 2 febrero 1.971.ENTERADO APROBACION EXPEDIENTE MUNICI­ . i . , PALIZACION MERCADO CENTRAL DE FRUTAS, VERDURAS, PESCADO Y MATADERO. Quedar enterado de la resoluci6n del Ministerio de­ l� Gobernaci6n de 3 diciembre 1970 que aprueba el expe­ d1ente de municlpalizaci6n con monopolio del Servicio de­ Mercados Cen.trales de Frutas y Verduras, de Pescado y Ma­ ---- tadero. (El expediente se inici6 por ACP de 2 febrero 1967) . -535- MERCATS ACP 2 febrera �9_7_l. I\DgursrcrON MJ\YO!l,IA ACCIONES DE MERCA I, BAF.NA,� AdquLrLr la� acciones necesarias para completar el­ número de 7.650 de Mercanarna �.A., por valor nominal de- 1Q.000 ptas. cada una ... al oójeto de alcanzar el 51 por­ ciento del capital de dicna Sociedad y satisfacer su im-­ porte: en cuanto a 2.500 acciones ... , mediante la conce-­ sión municipal aportada por el Ayuntamiento a Mercabarna, por plazo de 50 aftos, seg6n est. .rprevisto en el referido : expediente de municipalización .•• y en cuanto a 2.150 ac­ r: ciones !.•• en cuatro anualidades (... Promover por la repre­ , sentación del Ayuntamiento en la junta general de Merca-­ barna S.A. la aprobación de la modificación de los Estatu tos de la Sociedad para adaptarlos a su car.cter de Empre sa mixta conforme al texto que figura incorporado al expe - diente de Municipalización aprobado;... ACME 14 abril 1971. CONCURSO ANUAL PUESTOS MERCADOS. Convocar anualmente, con ocasión de las fiestas de­ Ia Merced, concursos en seis Mercados zonales de la Ciu-­ dad, a determinar en forma rotativa y cuyas condiciones - lo permitan, para premiar en cada uno de ellos, el puesto de venta cuya construcción, instalaciones y presentación, se adapten mejor a las Normas aprobadas en 10 de junio de 1955; Aprobar las adjuntas Bases que habr.n de regir los­ expresados concursos ..• ACP 26 abril 1971. Aprueba ORDENANZA DEL MERCADO CENTRAL DE FRUTAS Y HORTA}IZAS DE LA UNIDAD ALIMENTARIA. Vigente 5 octubre 1971 (Publicada GM. 10 octubre 1971). '.4 . �l ACME 23 l'1junio 1971. CONFORMIDAD REGLAMENTO MERCADO CEN-­ f· TRAL FRUTAS Y VERDURAS. i :., Quedar enterada y dar la conformidad al Reglamento de funcionamiento del Mercado Central de Frutas y Verdu-­ l.' ras, y darle el trámite que dispone .el art. 6 del Decreto - 536- MERCATS 1560(197Q, de 4 junio, sobre ordenación de los mercados - I, mayoristas.. DA 9 agos.to 1971. PROHIBrCION DETERMINADAS OPERACrONES -­ CARGA Y DESCARGA: EN LA ZONA DEL BORNE. \1 -­Traslado, a partir de hoy, el'Mercado Central deAlimentaria de­ lr Frutas, Verduras y ffortalizas a la Unidad - , Barcelona, centralizadas en la misma las opera'Ciones al por mayor de esta clase de productos, se hace preciso a-­ doptar las disposiciones procedentes para la efectividad­ de tales medidas. - En su virtud, y en el ejercicio de las facultades arts. 5� 7� de la Ley � que confieren a la Alcaldia los y de de Régimen especial de este Municipio, el art. 116, i) Cir­ la de Régimen local y el art. 47,dl del Código de la culación y el art. 99 de la Ordenanza municipal de Circu­ lación, D I S P O N G O : - Primero.- A partir del dia 10 del cte. mes quedan prohibidas las operaciones de carga y descarga de frutas, verduras y hortalizas al por mayor, que se realizaban en­ 30 - la dada DAzona del Mercado del Borne. (Redacción por diciembre 19711. Segundo.- Se exceptúan de la expresada prohibici6n: - al, los actuales establecimientos de almacenistas indica de plátanos y de patatas y exclusivamente para los - dos productos; y b), la recepción de tomates, plátanos y patatas en- los muelles y estaciones. Tercero.- La prohibición de las operaciones de car­ -­ ga y descarga al por mayor a que se refiere el extremo " �i Primero de este Decreto no impedirá que los establecimien · tos afectados puedan realizar las demás actividades pro-�yl pias de su respectivo negocio de acuerdo con las autoriza- f· ione tengan lega lmen te concedidas.c s que l.' . , Cuarto.": La Policia municipal que.da encargada de ve lar el cumpl imiento del presen te decreto y .a .t a L fin:­ por '. al, adoptará las medidas procedentes pana .La debida efectividad del mismo; ':,1 bl, removerá cuantos obstáculos puedan impedir su - !< L · \ , , · { -JI -5)7- ,4 I r j MERCATS cumplimiento! el, cuidar� de la adecuada aplicación de lo preveni do en el extremo Tercero y, por tanto, que no se obstacu= lice ni caUse daño al normal y legtt�no desenvolvimiento­ de las actividades a que d í.cño extremo se refiere; y di, resolverfl las cuestiones que la ejecución de es te decreto pudiera suscitar. Quinto.- De este decreto se dará cuenta a la Comi-­ sión municipal ejecutiva. ; I ! ACME 26 enero 1972. NUEVO MERCADO NTRA. SRA. DEL CARMEN. I, Aprobar .•. el. número, emplazamiento, dimensiones Iy­ I art1culos en venta de los puestos del nuevo mercado de Ntra. Sra. del Carmen •.. DA 22 febrero 1972. EXPENDICION DE �RODUCTOS HORTIFRUTICU LAS. Veure: "Prove'1ments" ACP 3 noviembre 1972. AUMENTO CAPITAL MERCABARNA. Quedar enterado de que Mercados Centrales de Abaste cimiento de Barcelona S.A. (MERCABARNA) se propone aumen­ tar el capital social en 375 millones de pesetas con obje to de financiar las obras e instalaciones del nuevo Mata= dero en la Unidad Alimentaria de Barcelona, y para. tal su puesto: Suscribir 19.125 acciones, correspondientes a di= cha ampliación a fin de que el Ayuntamiento de Barcelona­ mantenga su parttcipación del 51 por ciento en el capital social, fijada en los Estatutos. DA. 8 febrero 1973. �ROHIBICION VENTA DE TOMATES EN MUE-­ LLES y ESTACIONES. (Veure: "Prove"lments") I;' - 538- MERCATS ACP 9 julio 1976. TARIFAS SERVr.CIO TRANSPORTE DE FRUTAS, VERDURAS '[ HDRT·¡U;IZAS. INCREMENTAR las tarifas del servicio de transporte de frutas, verduras y �ortali�as del Mercado Central de­ de Frutas y HOrtalizas, ubicado en la Unidad Alimentaria del servicio, Mercaóarna, que aplican los concesionarios las cuales quedar�n fijadas ast: - Transporte a Mercados - zonales: Bultos hasta 5 kilos peso neto, 9,50 pts. por bulto; bultos hasta 10 kilos peso netb, 11,00 pts.; bul­ tos de más de 10 kilos peso neto, 14,50 pta. Transporte­ establecimiento detallistas: Bultos hasta 5 kilos pesoa - neto, 10,50 pts. bulto; bultos hasta 10por �ilos peso 10 kilos - neto 12,00 pts. bulto; bultos de máspor peso neto 15,50 pts. Las cajas de tomate canario menores de 6 el 50 por 100 de la tarifa.- Los bultos kilos peso neto, excedan de 80 kilos peso neto, sin tarifa especial.­que En las tarifas anteriores se incluyen, en todo caso, las ESTABLE devoluciones de envases vaclos a los mayoristas. de -­ CER que el Ayuntamiento, a través de la Delegaci6n Servicios municipales, revisar� durante el mes de enero­ cada año la flota de camiones de los transportistas yde asimismo las posibles repercusiones en laestudiará pre� tación del servicio, ... - ACP 14 noviembre 1978. APRUEBA ESTATUTOS-TIPO PARA LAS DE CONCESIONA�IOS DE LOS MERCADOS MUNICIPA- , ASOCrACIONES DEJA SIN EFECTO LOS APROBADOS EL 25 àbril 1970.LES Y Art.29 Modificado por ACP de 14 de marzo 1980, para adaptarlo a lo dispuesto en el ROL 11/79, de 20 de julio sobre imposición de multas; vigente el 3 de mayo 1980. ACP. 23, j ui io l 19 7 9 T.'\RIFBS 0- EQU IL I BRE EN· !,IERCAT CENTRAL•. OS FRUITES l HORTALISSES (GM n04 de 1980) Aprovar les tarifes d-equilibri per a pagament del canon de manteniment pels usuaris de les parades del Mer­ cat Central de Fruites i HOrtalisses de la Unitat Alimen­ tària, de conformitat amb la proposta de I-Empresa �ixta L "Mercados Centrales de Abasteçimientos de Barcemun í.cíp a í --=­v lona S.A.", tal corn f q ur en a la relació del dictamen obrant a l' expedient; i seguir els tràmit·s d eLs arts.l08, 109, 113 i 179 de la Llei de Règim local i d" altres prece!? tes concordants. -539- MERCATS ACP 21 desembre 1979. CORRECCCIONS DTNS DEL QUADRE DE TA­ RIFES D� EQUILIBRI DEL MERCAT CE:.ITRAL DE FRUITES I HORTALIS SES l APROVACI6 DEFINITIVA. (GM n016 de 1980). ACP 14 març: 1980. AUTORITZA TARIFES APARCAMENT EN MERCABAR­ NA (L�acord del CP de 23 desembre 1980 mantè l>anterior -_ �rd en totes les seves parts.[ AUTORITZAR a l�Empresa mixta MERCABARNA, com a conces sionaria dels Serveis municipalitzats del Mercat Central de Fruites i Hortalisses, Mercat de Carns i Escorxador munici pal, les segü�nts tarifes que consten en l�escr.it adjunt de la indicada Companyia, de data 14 de desembre de 1979. Tarifes d-entrada i aparcament de vehicles dins del - recinte de la Unitat Alimentària de Barcelona: Tipus de vehicle Turismes, vehicles comercials i iurgone tes ••...........•••.••.•• 35 pts/dia Camions i tractors ......•••••..•. 100 I SEGUIR els tràmits dels arts. 108, 109, 113 i 179 de la Llei de Règim local i altres preceptes concordants. ACM.!? 12 febrer 1982. AMPLIACIÓ CAPITAL MERCABARNA. (G.M. n° 5 de 1982.l Procedir a La subscripció de 16.000 accions, de 10.000 ,\ pessetes cadascuna, en l�operació d�amp1iació de capital de 1� empresa ·mixta Mercabarna, per un import de 160 milions de pessetes, quantitat que serà desemborsada un cop executiu el Pressupost <Ï inversions 1981, amb càrroc a la partida corres ponent. - 540- MERCATS INICIALMENT l AMB CARÀCTER PROVI­ ACMP 6 abrLl 1982. �ROYA SIONAL LA. CONSTITYCIQ DE: LES JUNTES DE MERCATS EN TOTS ELS ZONALS DE LA. CIUTAT. (G.M. nO lO de 1982). - inicialment i amb caràcter provisional laAprovar, ió de les Juntes de :"ercats en tots els zonals de consti.t.uc la Ciutat amb els objectius, composició, competància i fun­ amb el com­ cionament que se indiquen al document adjunt, i termini inferior a sis mesos la promis de presentar en un proposta definitiva de composició, competència i reglament règim. interior éLaquestes Juntes.de AUTORITZA A r: EMPRESA MIXTA MERCABARNA NQ­ACP 9 març: 1982. VES TAIUFES. (G.M. n° 15 de 1982) Mercabarna, S.A., canees Autoritzar a l�Empresa mixta muni� sionaria dels serveis municipalitz3ts de l�Escorxador consten en el cipal i del Mercat de Carns, les tarifes que document annex que, igualment, s" aprova. MERCAT CENTRAL DEL PEIX A LA ACMP 28 gener �983. TRASLLADA UNITAT ALIMENTMIA DE BARCELONA:. «;.,1. n° 3 de 1983) del 1.- Traslladar les activitats del Mercat Central la Unitat Alimentària de Barcelona, durant el primer Peix a éLenguany, cesant en el moment oportú el funciona semest.re iniciant-se les activitats en el nou Mer� ment en aquell i cat Central. titulars 2.- Prendre coneixement de les relacions de llicència de llocs de venda en l�antic Mercat Central, de venda junt amb la proposta d�assignació dels nous llocs de adjudicataris, tramesesdels nous per Mercabarna així com s�escau i que consten en document adjunt, per tal que, si moment, se�ls atorguin les respectives autorit i en el seu él acord amb allò que disposa la legislació vigent:zacions 3.- fixar com a drets municipals per a l�atorgament -­ llicència, la suma de 1.000,LOO pessetes,de l�oportuna nauran de fer efectiva els antics titulars,no quantitat que trasllat. donat el caire forçós del -541- MERCATS 4.. - Aprovar La··M.effiÒria econòmica i financera del Mer­ cat CentraL del. Peix, trames-a l'er "Mercats Centrals de Pro-­ veïments de ha.t:celona, S.A." (HERCABARNA} 5.- Requ�ir a Mercabarna, la tramessa del Projecte de Reglament del. Me=at Centr::l.1 de Peix, abans del dia ) 1 de mar� de 1983, per a la seva ulterior aprovació si s-es­ cau. 6.- Facultar l-AlcaIdia a fi que, en compliment d-a­ quest acord, adopti quantes disposicions necessàries perque els esmentats trasllat i tancament es verifiquin en el seu moment. 1.- Exposar al públic, durant un termini de 15 dies, a partir de l� publicació del corresponent anunci en el -­ Butlletí Oficial de la Provincia, la relació dels actuals titulars deL M.e=at Central del Peix, amb expressió de l-an - tigüitat de les respectives autoritzacions i la numeració de les noves parades assignades provisionalment així com la proposta de nous adjudicataris, i els plànols, la Memòria econòmica i financera i els altres jocuments del nou Mercat i notificar als antics titulars, els anteriors acords. Veure: "PROVEÏMENTS" "BÉNS MUNICIPALS" "SUCCESSIONS EN LLICÈNCIES l CONCESSIONS" - 54 2- _ METGES - MEDiCaS ESTABLECIMIENTOS 21- febrero 1967'. PRACTICAS MEDICAS ENDA MUNICIPALeS son const.ntes las peticiones que se formUlan por par se les autorice aque te de Licenciados en Medicina, para - prácticas en Instituciones nosocomiales y asis realizar tenciales del Ayuntamiento, al objeto de adquirir mayores - lograr un mejor perfeccionamiento profe conocimientos y sional. í a be no í.ón que la corpor'ao én presta a La constante acervo cuanto signifique investigaci6n, incremento del el apoyo que cientifico y mejora del nivel profesional y í rs tales fines, en todo momento concede a quienes pe quen cuando, aconsejan atender dichas peticiones, especialmente éstas suponen un reconocimiento del al­ al propio tiempo, alcanzado en las referidas Institu to grado de eficiencia ciones municipales. autorizaciones deben, sin embargo, ser objetoDichas la conregulaci6n que a vez que señale las de la oportuna -otorgarlas, recoja diciones que se juzgan precisas para dichas actividades deben las anormas sustanciales que ajustarse. atribuciones - Por todo ello y en el ejercicio de las - de la de Régimen que me confieren los arts. SA y 7A Ley la letra il - especial de este Municipio, en relaci6n con de Régimen local y conforme con la del art. 116 de la Ley el Delegado de Servicios de Sani- , propuesta formulada por dad social.y Asistencia D I S P O N G O los Licenciados en Medi Primero.- Podrá autorizarse a o realizar deseen perfeccionar sus conocimientoscina que 'el ejercicio de su profesi6n, que puedan - prácticas para nosocomiales verificarlo en lo. Hospitales, Instituciones se indique, con o asistenciales de este Ayuntamiento que - sujeci6n a las condiciones y reglas en este d�cretoque se especiE Lcan ; es­ Segúndo.� Los interesados deberán solicitarlo por de los Servicios de Asistencia Médi­ crito del s r ; Decano - petici6n, formalizada con arreglo ca municipal y, en su constar: al impreso normalizado que se apruebe, harán en relaci6n con la al, disciplina médica O quirúrgica quieran efectuar dichas prácticas;que af en b ) Hospital, Instituci6n nosoconue I. o a s a sce nct , el deseen realizarlas;que el, periodo de tiempo de su duraci6n; y dI, manifestaci6n expresa de aceptar las obligaciones -543- METGES - MEDICOS señaladas en este decreto. Tercero.- l. El Decanato de los Servicios de Asisten­ - cia M�dica, formulará en el mes dè octubre de cada año, un plan en el que se expresen los Hospitales e Institucio los podrán efec �nes nosocomiales o asistenciales en que - tuarse las prácticas a que se refiere este decreto, con indicaciÓn, cada una de aquellas dependencias y suspara respectivos Servicios, del ndmero máximo de los que podrán realizarlas. 2. Dicho plan será elevado al Ilmo. Sr. Delegado de - - Servicios de Sanidad y Asistencia soc�al para su aproba ciÓn. Cuarto.- Las peticiones que se formulen serán informa das por el Director de la InstituciÓn correspondiente,coñ formadas el Decano de Asistencia M�dica y resueltas � por carácter discrecional por el Delegado de Servicios decon Sanidad y Asistencia social. Quinto.- En la concesiÓn de la autorizaciÓn se hará - constar: al, disciplina médica o quirdrgica respecto de la que deban realizarse las prácticas y Dependencia o Institu ciÓn y en su caso Servicio, señalados para ello; bl, prohibiciÓn de extender dichas prácticas a servi­ cios de carácter general o indeterminado y de llevar a ca bo bajo su responsabilidad, diagnÓsticos, sustituciones � servicios u otros actos propios del personal médico facul- tativo del Hospital o InstituciÓn de que se trate; el, periodo de tiempo en que habrán de efectuarse las prácticas y horarios de �stas. Sexto.- Las prácticas se verificarán siempre bajo la direcciÓn y Órdenes del Jefe del correspondiente Servi cio. Séptimo.- Las autorizaciones que se concedan cesarán - y quedarán automáticamente sin efecto en los siguientes casos: al, al terminar el perlado de tiempo establecido; bl, por voluntad del interesado; el, por inobservancia de las Órdenes que, para la rea lizaciÓn de las prácticas señale el Director de la Insti� tuciÓn y el Jefe del Servicio médico correspondiente, y dI, por falta de asiduidad o de puntualidad. Octavo.- Las autorizaciones constituirán un medio pa­ obtener mejor perfeccionamiento profesional y cola­ra un borar al desarrollo de la investigaciÓn científica y, en - 544- METGES - MEDiCaS concederán a los autorizados más derechos consecuencia nO solicitadas, sinprácticas que puelas que el de realizarrelaci6n de empleo, servicio, dependenciadan representar laboral ni contractual de clase alguna. petici6n de los inter.esados expedirNoveno.- Podrán a o, si así se estableciere, otros documen= se certificados -las prácticas, así tos acreditativos de haber realizado científico eficiencia profesional en como del nivel Y ellas demostrados. - cuestiones, Décimo.- Cuantas dudas, incidencias Ò pu en el desarrollo Y aplicaci6n de este diesen presentarse resueltas por el Delegado de Servicios de decreto, serán informe del Decano de Sanidad y Asistencia social, previo Asistencia Médica. - Licenciados en Medicina que en la Undécimo.- l. Los en los Hospi actualidad realizando prácticasse hallan ya asistenciales­ tales y demás Instituciones nosocomiales o en la Ayuntamiento Y que se mencionan individualmente del decreto, quedan au­a este relaci6n que como anexo se une sin necesidad de formular la torizados para proseguirlas en el petici6n a que se refiere el extremo segundo, pero el de mes, deberán manifestar mediante papeleta plazo un durante el cual desean prolongar dichas prácticas. tiempo del Centro respectivo y del Previos informes del Director de Asistencia Médica, el Delegado, Decano de los Servicios dis - de Sanidad y Asistencia social, fijaráde Servicios crecionalmente Y en consideraci6n a las posibilidades concurrentes en los in­circunstancias existentes y a las podrá prorro- teresados, la duraci6n de las prácticas, que garse una o más veces. - refiere el extremo tera se 2. La planificaci6n que - se verificará para el afta cero de las presentes normas, después de 1967, con carácter excepcional, inmediatamente se inclui - publicaci6n de este decreto, Y en la misma la -el autorizaciones a que se refiere párrafo ante rán las el plazo que se determine.rior, por AUTONOMA PA ACP 2 febrero 1971. CONVENIO CON UNIVERSIDAD DOCENTE FACULTAD DE MEDICINA.RA COLABORAR FUNCION Quedar enterado y conforme respecto del oficio de- Universidad aut6noma de­ 26 novlembre 1970 por el que la el Barcelona otorga su aquiesciencia al convenio con las Instituciones nosocomiales queAyuntamiento para que docente en el mismo se relacionan colaboren a la funci6n -545- t-.jFTGES - MEDICOS de la Facultad de Medicina. DA. 7 diciembre 19 71. SOBRE MEDI.COS IN'fERNOS. Con la finalidad de adaptar a partir de l� de Enero de 1972, los nombramientos de médicos internos y residen­ tes de los ffospitales, a las disposiciones contenidas en­ la Orden del Ministerio de la Gobernaci6n de ¿4 junio de- 1971, se ordena la contrataci6n de Licenciados en medici­ na, que presten sus servicios en los Hospitales Municipa­ les en calidad de médicos internos -o residentes, en las condiciones que en dicha Orden se expresan y los que pre­ ceptúa la legislaci6n general aplicable. En su virtud se establece: SOBRE LOS MEDICaS INTERNOS Número y distribución. l. El número máximo de Médicos internos ser� de 25, distributdos de la siguiente forma: 6 para el Instituto municipal de Maternologla 3 para el Hospital de Ntra. Sra. de la Esperanza 3 para el Instituto Neurológico municipal 3 para el Preventorio municipal de Siquiatría 10 para el Hospital de Ntra. Sra. del Mar. "Contenido funcional 2. Ser�n funciones de los médicos internos: 2.1.- Desempeñar la misión asistencial que se le en comiende, dentro del respectivo Servicio o Departamento. Cumplir los servicios de guardia se le -­2.2.- que señalen, a" tenor del Reglamento del Hospital o instruccio- nes pertinentes. 2.3.- Desarrollar los programas de aprendizaje que- le sean señalados. Posici6n org�nica 3. Los médicos internos dependen inmediatamente del Jefe de Servicios, del médico de plantilla o residente -­ del pabellón. Les estar�n inmediatamente subordinados los puestos auxiliares que ocasionalmente sean afectados a -­ sus órdenes para el cumplimiento de las funciones enuncia das. - 546- METGES - MEDiCaS Retrihución de: los médicos internos. 4. Los médicos internos percióirán la remuneración­ además con­ de 6.5QO pesetas mensuales. Se les retribuirá igual cantidad o la parte proporcional para las festivida des de Navidad � 18 de julio. V"""lJlculo 5. El vinculo será contractual de duración de un año otro, ajustado a los términos estableci prorrogable por y dos reglamentariamente. Para ser titular, "constituir! en=­ todo elcaso requisito indispensable, quevno hayan trans­ currido más de tres años desde la fecna de terminación de acreditará mediante el certificado­la carrera, lo que se médico correspondiente. SOBRE LOS MEDICOS RESIDENTES Número y distribución - EJ_ número máximo de Médicos residentes será de 6. destinados todos ellos al Hospital de Ntra. Sra. del­11, Mar, distribuidos de acuerdo cort las siguientes especial� dades: 6 plazas de Médico de guardia¡ 3 plazas de especialidad de cirugia¡ y de la especialidad de anestesia.2 plazas Contenido funcional 7. Serán funciones de los médicos residentes: 7.1.- Desempeñar la misión asistencial que se les en comiende, dentro del respectivo Servicio o Departamento. servicios de guardia que se les se7.2.- Cumplir los del Hospital e instrucciones­ñalen a tenor del Reglamento correspondientes. 7.3.- Cumplir las normas e instrucciones relativas formación, perfeccionamiento o especializaci6n.a su Posici6n orgánica médico residente depende inmediatamente del­8.- El Servicio o médico de plantilla. Les estarán inme­Jefe de diatamente subordinados los puestos auxiliares que de mo­ afectados a sus inmediatas 6rdenesdo ocasional, sean pa­ ra el cumplimiento de las funciones indicadas. Retribución de los m�dicos residentes 9.- Los médicos residentes percibirán la remunéra-­ de 10.500 pesetas mensuales. Se les retribuirá ade-­ CLan - más con igual cantidad O la parte proporcional para las festividades de Navidad y 18 de julio. -547- METGES - MEDICaS V-lJ1culo la. El vinculo será contractual de duración de un - año, rrorrogablè hasta un máxímo de cuatro y ajustado a - lag terminas establecidos reglamentariamente. Se conside­ rarli ·como un mérito, el ÍIilber sido interno en alg6n bo s p í. tal. NORMAS COMUNES A LOS MEDICOS INTERNOS y RESIDENTES Dedicación 11. La dedicaci6n será plena de 48 horas semanales, acomodlindose el horario de prestación en cada caso a las­ conveniencias del servicio de guardia o de la especiali-­ dad. Según las necesidades, se les facilitarli los servi-­ cios hoteleros y la estancia gratuita en el Hospital. Designación 12. La designación se efectuarli por el Delegado de­ Servicios de Sanidad y Asistencia Social; de acuerdo con­ la propuesta vinculante de un Tribunal calificador que es tará presidido por aquél y del que formarán parte como Va cales, el Jefe de la Unidad Operativa de Asistencia Médi= ca y el Director del Hospital a cuya plaza corresponda. Para la mejor selección de los optantes, el Tribu-- � nal podrli acordar la práctica de uno o más ejercicios o - pruebas de aptituq. Designados los Médicos internos o residentes en la­ forma que previene esta norma, se comunicará a la Secreta ria General para su traslado a Intervención y Depositaría de fondos municipales, a los efectos del pago de las remu neraciones correspondientes. 13. Transcurrido el primer año de servicio de los - médicos designados, la prórroga o prórrogas a que se re-­ fieren las normas 5 y 10, tendrán lugar de forma expresa, si la labor realizada lo justifica a propuesta de la Di-­ rece ión del Hospital. 14. Las retribuciones de los Médicos internos o re­ sidentes a que se refieren las normas 4 y 9, serán compa­ tibles çon la percepción de becas o ayudas para la inves­ tigación relacionada con la actividad hospitalaria. Responsabilidad 15. Los·médicos internos y residentes estarán suje­ tos a responsabilidad administrativa, civil y penal por-­ actos y omisiones en el ejercicio del puesto de trabajo.- - 548- METGES - MEDICOS el aplicará en loa mismos casos, amplitud y por proce­ Se para los funcionarios municipales determina­ dimiento que Administraci6n local, el Reglamento de Funcionarios de la de 30 de mayo de 1952. Relación contractual 16. En los contratos que suscriben para el desempe­ ño de dicnos puestos de trabajo se puntualizar�: 16.1.- Denominaci6n, contenido funcional y posici6n org�nica del puesto. de - 16.2.- Grado de dedicación expresado en nfumero horas semanales. cuan- 16.3.- Retribución, expresando su modalidad y tia. -derechos 16.4.- Régimen de trabajo y en general Y deberes. 16.5.- Duración del contrato. Régimen disciplinario y causas de rescisi6n. 16.6.- relación de trabajo entre el Ayuntamiento y17. La médicos designados, no, constituye relaci6n de empleo los - público ni crea ningún nexo laboral con el Ayuntamiento resue! el deriva de la indicada Orden, quedando que que se = automáticamente, sin derecho a indemnizaci6n alguna, ta el plazo establecido o su pr6rroga expresa. al terminar Derogación - el Decreto de 10 de agosto lB. Se deja sin efecto los' demás dictados re'ferentes a la normativa de de 1962 y médicos de guardia. / CONVENI ENTRE LA CORPORACIO ACMP. 13 juny 19BO. RENOVACIO LA UNIVERSITAT AUTÓNOMA. (GM l LA FACULTAT DE MEDICINA DE n° 25 de 19BO) l�Excm.Alcalde President de l�AjuntamentFacultar a la renovació i actualització de Barcelona, eer formalitzar conveni' signat en 1970, entre aquesta Corporació i la del Barce­ Facultat de Medicina de la Universitat Autònoma de Universitària lona, sobre funcionament de la Unitat Docent Municipal. Veure: "DELEGACIONS DE SERVEIS" -549- MONESTIR DE PEDRALBES -' 1972. APRUEBA CONTRATO CON LA COMUNIDAD ACP 6 diciembre DEL MONASTERIO DE PREDALBES el 29 - DAR LA CONFORMIDAD al contrato tormalizado noviembre 1972 entre el Ayuntamiento y la Comunidad del Mo un Mu� nasterio de Pedralbes relativo a la construcci6n ,de - municipal arrendamiento de determinados locales de seo y recinto museís­ dicho Monasterio como para su �ilizaci6n de tico segOn ACP 29 noviembre 1971 y carta complementaria . 30 noviembre 1972. MONTJuïc DESARROLLO DEL PRESUPUESTO PE ATENCIONES DEL PATRO NORMAS DE Enterado de" rs èomÚiÓn muní NATO DEL CASTILLO DE MONTJUICH. cipal ejecutiva en 8 agosto 1962. La Junta del Patronato formará el Présupuesto de -­ 1. - refiere el art, 9° déi Reglamen­ atenciones anuales a que se to de 15 de noviembre de 19fiO, lo comunicará aiy Ayuntamie� to. 11.- El desarrollo de la gesti6n econ6mica con arreglo­ atenciones, correrá a cargo de la Comisi6n al Presupuesto de Patronato, la que deberá obtener la aproba--­ permanente del de conceptos o ci6n de la Junta en los casos de modificaci6n de cuant1as en el referido Presupuesto. Los recursos para atender el Presupuesto de aten­ 111.- ciones serán los siguientes: verifique al Patronato el Esta­al Las aportaciones que locales u otros organismos, los legados y dona do, Entidades re ciones que reciba y los productos de otros conceptos, que en la ciba y los productos de otros conceptos, que ingresará municipal en una cuenta especial de Valores independíen Caja del Presupuesto titulada "Patronato del Cai - tes y auxiliares tillo de Montjuich" y bl Las cantidades que consigne el Ayuntamiento en su,-­ obligaciones que impo Presupuesto ordinario para atender las los arts. 8° y 9° del indica� nen a la Corporaci6n municipal do Reglamento del Patronato. la Caja municipal como recursos del­ IV.- Ingresarán en - ordinario del Ayuntamiento en compensaci6n, en Presupuesto lo meneste r de las obligaciones a'sumidas: , de billetes - al Las cantidades recaudadas por la venta de ehtrada y visita al Museo Militar; autorizaciones o bl los derechos y tasas por licencias, establecida la Administraci6n mu cualquier otra exacci6n por a las zo� nicipal què afecten al recinto del Museo Militar y dèl Castillo y que consten reguladas en las nas circundantes tarifas econ6mi­ correspondientes Ordenanzas fiscales, y las el Patronato en virtud - cas de los visitantes aprobadas por Reglamento de 15 de noviem­de lo que dispone el art. 9° del bre de 1960; y Patrimonio muni cl Las rentas o productos de bienes dél" O servicios com� cipal y el rendimiento de las explotaciones indole forma. prendidos en el Castillo sea cual fuere su y las previsiones estàLaecidas en el Pre V.- l. Dentro de del Patronato, la Comisi6n per�"anual de atencionessupuesto de los gastos que manente del mismo acordará la ordenaci6n -553- MONTJuïc procedan. A base de la certificación del acuerdo, el Alcalde­2. de- ordenará en cada caso el pago, ya con cargo a la cuenta ·Valores independientes y auxiliares del Presupuesto" a que­ - se refiere el epigrafe al de la norma III, o a la partida destinada al efecto en el Presupuesto ordinario de la Corpo- ración. VI.- l. Cuando el gasto se refiera a atenciones que se repitan de un modo regular y constante, que formen parte -­ del normal funcionamiento del Museo Militar, o sean previsi bIes para determinado per10do de tiempo, el importe del ser al = vicio será librado en concepto de "pagos a justificar" Sub-director del citado Museo. 2. El perceptor de las cantidades libradas en concepto acreditar ante la Comisi6n -­ de pagos a justificar, deberá permanente del Patronato la inversión de las mismas, con su jeción, en lo aplicable, a los requisitos que para la justI ficación de establecen las bases de ejecuci6n del Pre=pago supuesto ordinario de la Corporación. Comisi6n 3. La certificación del acuerdo de la perma-­ nente, aprobatoria de la aplicaci6n realizada, surtirá ante el Ayuntamiento los plenos efectos de justificaci6n del pa­ - go que exigen el art. 715 de la Ley de Régimen local y la de la Instrucción de Contabilidad de las Corpora-­regla 26 ciones locales. DA. 7 abril 1965. PONENCIA DE LA MONTANA DE MONTJUICH y PUE BLO ESPA90L. privilegiad, situaci6n de la Montafta deLa Montjuich,­ la importancia de su vinculación con la vida e historia, re comunidad barcelonesa las p�rspectImota y próxima, de la y zona solar y espar= vas que ofrece para el futuro como para -­ cimiento ciudadano y sede de importantes instituciones y centros culturales, deportivos y tur1sticos, imponen que se emprenda a fondo el estudio de todos los problemas que plan tea la consecución de su óptimo aprovechamiento, en sus di= la orgánica y adecuada ordenaversos y variados aspectos, y ción de la Montafta y de sus alrededores. Para ello se estima conveniente la constitución de una Ponencia especial que se encargue de la realizaci6n de ta-­ de la promoción e informe de los Planes co-­les estudios y rrespondientes. el ejercicio de las facultades que atri­ En virtud, en buyen a la Alcaldia los arts. 5° y 7° de la Ley de Régimen- - 554- MONTJuïc Municipio en relación al art.92 del Regla especial para este r�gimen juridico de- mento de Organización, funcionamiento Y las Corporaciones locales, D I S P O Jl G O: especial que se denominaPonencia - Primero.- Se crea una de "Ponencia de la Montaña Montjuich Y Pueblo Español". rá Ponencia tendrá por cometido:Segundo.- La las. siguientes- 10.- El estudio, promoción e informe de materias: sus zo- planeamiento, ordenación de la Montaña Y de a), nas circundantes y de acceso; determinación de sus distintos usos� b), zonificación Y y aproveèhamientos; o permisos pa- c), normas reguladoras de las concesiones ocupación del suelo, subsuelo Y vuelo; - ra la edificación e instalacionesde d), proyectos de obras de todo orden, en la Montaña; arn -- conservación, e), regulación del aprovechamiento, edificios e instalaciones existentes; p1iación de los la conservación, amplia-- f), normas Y directrices paraPueblo ción y aprovechamiento del Español; de las instala normas para el uso Y aprovechamientog), de dicha Montaña; ciones deportivas ba-- proyectos relativos a la supresión de, h), Planes Y en la Montaña. Cas rracas existentes colaboración con el Patronato del 20.- Relaciones Y tillo de Montjuich. de los Planes de pro- )0.- Estudios para la preparación de Información moción tur1stica a presentar en el Ministerio - supuesto de que el Ayuntamiento solicite Y Turismo en ely Centro de in - la ápertura de expediente para declarar obtenga Nacional la Montaña de Montjuich.terés Tur1stico a (Nombramientos) Secretario - será Secretario de la Ponencia el CuartO.- delegar en funcionario general del Ayuntamiento, quien podrá idóneo. a­ El Presidente de la Ponencia podrá proponer Quinto.- la misma, de modo permanente­ se adscriban a estime -la Alcaldia que cometidos determinados, los funcionarios que o para conveniente. Los estudios, informe, propuestas o sugerencias Sexto.- conducto de su Presidente la Ponencia será� elevados, porde los órganos informa en su caso, a a la Alcaldia Y sometidos, -555- MONDUlc tivos o de gobierno municipales competentes. De este decreto se dará cuenta al Consejo pleno. Veure"POBLE ESPANYOL- .1 -556- MULTES Procedimiento. Art. 2161bl Mod1fic� ORDENANZAS MUNICIPALES: do. Arts.2219 a 2230. adici6n al art.2224 de los párr. 2 y Art.2222 Suprimido Y marzo de 1980 para adaptarlo a lo di� de 3, por ACP de 14 20 de juLio sobre imposici6 de puesto en el RDL 11/79, .de multas; vigencia 3 mayo 1980. MULTAS DA 3 octubre 1962. INSTRUCCION SOBRE .• �u� l� imposici6n de multas pbr inffácdi6n de Or­ Para Bandos de buen gabier denanzas YY Reglamentos municipales la tiende, o sea, reprI no cumpla la doble finalidad a que infracci6n Y prevenir por su ejemplaridad la repetI mir la actos similares, es del todo indispensable que tañ ci6n de sanci6n como su efectividad se rea� to la imposici6n de la términos previstos por las disposi lice de acuerdo con los legales sin concesiones o ampliaciones de plazo que ciones la carencia de eficacia de las san­ habrían de redundar en de la reacci6n ciones por desaparecer el elemento preciso a la infracci6n. inmediata de la Autoridad frente de un modo El ordenamiento jurídico vigente, determina de las multas que tiene concreto la forma de la imposici6n local - no s6lo por la Ley de Régimenestablecido su cauce Decreto de 31 sí que también por el nA S del art. 137 del aplicable según el art. 322 del Reglamen­de enero de 1947 to de Organizaci6n, funcionamiento Y régimen jurídico; a�í efectividad de como el procedimiento para la percepci6n y la indicada Ley, las mismas, concretado en los preceptos de locales del Estatuto de Re-­ del Reglamento de Haciendas y caudaci6n de 29 de noviembre de 1948. el ejercicio de las fa-­en Por todo ello, el Alcalde, de - cuitades le confieren los arts. SA y 7A de la Ley que un especial para es 23 de establece régimen mayo 1960, ��e art. 116 de la Ley dedel Régi� te Municipio y la letra i) local, h� de recordar el debido cumplimiento de los pre men disposiciones para la mejor­ ceptos y ordenar la§ oportunas la a aplicaci6n de los mismos, cuyo fin dicta siguiente T RUC C ION1 N S efectividad de multas por infracci6n - La imposici6n y Reglamentos municipales, Bandos de poli de las Ordènanias, de buen gobierno y por desobediencia á là Autor1dad­ cfa y de las previstas en éi vigente - del Alcalde y que no sean o de - C6digo de Circulaci6n Y en las Ordenanzas itèbàlél, del de hoya las si edificaci6n, se someterán a partir dí� guientes reglas y prevenciones: de ésta en - 1�.- Formulada la denuncia o comunicaci6n - la infracci6n seconste probada impondrá de plano la que sanci6n --que el Delegado del Servicio competente, la por -557- corresponda, en el mismo dia en que la denuncia o comunica­ de tramitar- ciÓn hubiese entrado en el Negociado que cuide la. 2!.- La notificaciÓn de la multa se verificará el mismo dla de su imposiciÓn, utilizándose para ello el procedimie� certificado determinan los arts. 66 80 - to de correo que y la de Procedimiento administrativo, de 17 de julio - de Ley de 1958, y la Orden del Ministerio de la GobernaciÓn de 20 de octubre de 1958. 3�.- Se establece con carácter general y conforme a lo de Ha establecido en el párr. 1 del art. 260 del Reglamento locales, como plazo del periodo voluntario para er ciendas el de 15 dlas a contar desde pago de las multas impuestas, el siguiente al de su notificaciÓn. 4�.- El dia siguiente en que haya expirado el plazo pa­ de las multas en perlodo volunta-­ra satisfacer el importe medio - rio, los Neg�ciados que la tramitan comunicarán por de la correspondiente relaciÓn a la IntervenciÓn Y Deposita rla de Fondos, las caracterlsticas o importe de las multas sido satisfechas en periodo voluntario,hayan consi�que no fué nándose enen la relaciÓn la fecha que practicada la no vo� tificaciÓn al interesado y la en que terminÓ el perlado luntario y acompañarán a la relaciÓn los recibos correspon­ dientes a las multas que hayan sido insatisfechos. 5�.- dla se reciba la indicada relaci6n,El mismo en que correspondientes -­ la Intervenci6n de Fondos formulará las certificaciones de descubierto Y la Depositarla presentará a la firma del Alcalde las oportunas Providencias de apre-- mio. 6�.- L�Agencias ejecutivas del Ayuntamiento a quienes - el cobro en perlodo de apremio de las multas,corresponda cuanto a los trámites de dicho procedideberán someterse en de miento a las prescripciones del Estatuto de RecaudaciÓn, a los 29 de diciembre de 1948,'ajustándose estrictamente de Re plazos señalados en el mismo. 'Ahora,Reglamento Gral. caudación, de 14-XI-l968. 7�.- El primer dla de cada mes las Agencias ejecutivas-­de la remitirán a la Depositarla de Fondos relaciÓn que, los que les hubiesen sido verifica­ con referencia a cargos multas antes del dla 15 del mes anterior,dos en concepto de multa - se exprese para cada expediente si el importe de la -­ la situaciÓn en ha sido satisfecho y, en caso contrario, se halle el procedimiento de apremio.que he 8�.- Como norma general las multas que no hayan sido -558- MULTES perfodo voluntario serán exigidas por el chas efectivas en facul administrativo de apremio, pero quedan procedimiento los casos que estimeñen tados los Delegados de Servicios, lo aconseje el motivo de la sanción o la ac­ conveniente y de la multa que adopte el san titud de resistencia al pago � utilizar el procedimiento judicial de apremio ·cionado, a autoriza el párr. 1 del art. 112 de la Ley de Régimen que local. a las multas 9�.- La Instrucción no será de aplicación fiscales, Código delas Ordepanzas Ci�infracciones de por se regirán por culación y Ordenanzas de Edificaci6n, que clase de ellas, de--­cada los establecidospreceptos para de los respectivos ex­tramitaci6n biendo acomodarse en la - los plazos establecidos y procurando, en lo pedientes, a sean rebasados o ampliados.mismos no posible, que los munici 10�.- El Interventor y el Depositario de fondos Secci6n los Jefes de Nego-=de pales, los Jefes Letrados y Instrucci6n cuidarán del exac ciados quienes afecte estaa to cumplimiento de la misma. EDIFICACION. MULTAS DE CIRCULACION yDA 5 junio 1963. segdn demuestra la experiencia que Parece conveniente, de octubre las Instrucción de la Alcaldia de 3 normas de la de la notificaci6nceleridad de 1962, tendentes a la mayor de sanciones por infracci6n de las Ordenanzas y efectividad igualmente a procu-­ o Reglamentos municipales, se apliquen tramitaci6n relativa la misma diligencia respecto de la rar Ordenan- C6digo de Circulaci6n y de las a la infracci6n del sin perjuicio de mantener la singulari­ zas de Edificaci6n,� cada una de dad del procedimiento impositivo regulado para ellas. facultades al Al­ Por tanto, en el ejercicio de las que 5Q 7Q de la Ley de Régimen espe calde confieren los arts. y de 1960, en conexi6n 116 con el art. i)­ cial de 23 de mayo de la Ley de Régimen local, D S P O N G O : - 2�, 4�, 5�, 6�, 7� Y 8�, de la Instrucci6n Las reglas en 3 de octubre de - sobre multas, dictadas por la Alcaldfa expedientes por infracci6n 1962, serán de aplicaci6n a los Circulaci6n de las Ordenanzas de Edifica--­ del C6digo de y IQ se re- los cuales continuarán acomodándose, en �ue ci6n, -559- MULTES trámites de imposici6n de sanciones, plazos de fiere a los preceptos legales establecinotificaci6n Y recursos, a los dos para cada clase de ellos. DE LA POLICIA MU­ DA 8 febrero 1965. FUNCIONES CORRECTIVAS NICIPAL. vigor de diversas Ordenanzas mu La reciente entrada en nicipales relativas a la v1a pública y la necesidad de que resto del ordenamiento munici­ sus disposiciones Y las del efectivamente cumplidas, exigen pal sobre la materia, sean rigurosa comprobaci6n de las infracciones que.se pro-­ una medidas tendentes a la correcci6n de las duzcan y que las conculcado, faltas y al restablecimiento del orden juridico con la rapidez necesaria para sean adoptadas Y ejecutadas debidas - su ejemplaridad y eficacia, sin perjuicio de las a los administrados. garantias juridicas que corresponden las funciones A este fin se considera oportuno ampliar correctivas hasta ahora encomendadas a la policia munici-­ s610 de las denuncias,si pal, encargando a dicho Cuerpo no completa tramitaci6n de los expedientestambién de laque la es de multas, sin perjuicio de las excepciones que por atribuida --�­a pecialidad de la materia y la competencia otros 6rganos municipales se estima debe mantenerse. el ejercicio de las facultades que al Al Por tanto, en de es� calde confieren los artS. 5A Y 7A de la Ley Régimen de Organiza-­ pecial'de este Municipio Y JA del Reglamento ci6n y Administraci6n del mism�, D I S P O N G O Primero.- 1. La policia municipal, mediante sus Agentes - del Cuerpo, se encargará y los Servicios administrativos los procedimientos corree- de incoar Y tramitar 1ntegramente tivos de las infracciones de las Ordenanzas Y Reglamentos Alcaldía faltas de obediencia - municipales, Bandos de la Y con­ a la autoridad del Alcalde, con las únicas excepciones el extremo 54 de este Decreto.signadas en -a 2. La tramitaci6n de los procedimientos correctivos comprenderá las diversas fa-­ cargo de la policia municipal de resoluci6n, noti ses de denuncia, instrucci6n, propuestarecaudaci6n en periodo volun� ficaciones Y comunicaciones Y no abarcará la sustanciaci6n de los potestati-­ tario; pero alzada ante la Alcaldia,con vos recursos de reposici6n o de - puedan interponerse contra los efectos de reposici6n, que los recursos de alzada actos resolutorios, ni el informe de - 560- ante el Gobernador civil que sean presentados en el Ayunta­ miento. Segundo.- La actuaci6n de la Policía municipal tenderá especialmente a la correcci6n de las siguientes faltas: a), infracciones del C6digo de la Circulaci6n y de las Ordenanzas o disposiciones municipales que lo complementan, cometidas en las vías urbanas, incluídas las travesías; b), infracciones de las Ordenanzas ,reguladoras de los - servicios de auto-taxis, autom6viles de lujo y con conduc-­ tor; c), infracciones reglamentarias de la Ordenanza fiscal na 17, que regula la tasa de estacionamiento, aparcamiento y parada, tipificadas en su art. 12; d), infracciones de los preceptos de la Ordenanza de Po licía de la vía pública, y de las disposiciones que la com= plementen o desarrollen, en los siguientes aspectos: 1 - Numeraci6n de las fincas . - . 2 Deberes relativos a la conservaci6n y limpieza de la vía pública concernientes a los particulares. ) - Prohibiciones relativas al uso de la vía públi- ca. 4 - Uso coman especial de la vía pública (venta en puestos fijos, venta de ambulancia, industrias callejeras, instalaci6n de veladores, paravientos, parasoles y costadi­ llos, vallas, abrevaderos, colocaci6n en la vía pablica de mercancías y otros objetos y elementos, instalaciones lumi­ nosas en su arbolado, publicidad, rodaje de escenas de pelí- culas, uso de vados y reservas de carga y descarga). - 5 - Uso privativo de la vía pablica (diversiones, pruebas y espectáculos deportivos, quioscos, sillas y tribu nas, publicida� luminosa en aparatos ostentadores, columnas anunciadoras y plafones de anuncio, t6mbolas, rifas y sor-­ teos, campings). 6 - Conducta de los ciudadanos en lugares, estable- cimientos y vehículos públicos. 7 - Ruídos. B - Embriaguez, vagancia y mendicidad. 9 - Protecci6n a la infancia, ancianidad y personas desvalidas. 10 - Tenencia y circulaci6n de animales. 11 - Protecci6n y uso de fuentes pablicas, arbolado y demás elementos urbanísticos. 12 - Protecci6n y uso de los parques, jardines y bos ques del término municipal; e), infracciones de la Ordenanza sobre vados; f), infracciones de los preceptos de la Ordenanza sobre calas y canalizaciones Tercero.- En cuanto a plazos y trámites de los expedie� -561- MULTES de sustanciaci6n se encargue, la Poli­ tes co���ct�vo� cuya en las Ordenanzas Y cia mu�icip�l s� atendrá a lo dispuesto oc diposiçiones aplicables, Decretos de la Alcaldia de 3 de cie de 1963 y a lo que estal.Jlezca,eñtUQ;,e 1962 Y 5 de julio su qia, la Ordenanza de sanciones. Cuarto.- Los Servicios administrativos de la policía mu í �n. f de instrucci6n de losï.c L, la a s e exp,:,diel1,tE.=¡ corre<::.n pa tivos alude en los extremos prim�r� y segundo del a que se presente Decreto, podrá recabar los informes que considere mu­ precisos de ios 6rganos auxiliares de la Admil1istraci6n n.icipal competentes en las respecti vas materias .... municipal pondrá inmediatamente enQuinto.- La policia conocimiento del competente 6rgano auxiliar, las denuncias se refieren los apar­ iniciales de los procedimientos a que - tados bl, dl, el y fl del extremo 2Q de este Decreto, así la ulterior resoluci6n de los respectivos expedientes,como otras medidas correctivas o -­ en los casos en que procedan la coercitivas, además de la multa, para restablecer legali- dad infringida. l. Una vez sustanciados los expedientes por los Sexto.- formula servicios administrativos de la policía municipal y se das las oportunas propuestas de multas o sobreseimiento, resoluci6n al Delegado de Servicios eñrán elevados para su -su quien el Alcalde tenga delegada, con carácter general, potestad sancionadora. 2. La policia municipal elevará los expedientes al Dele gado de Servicios competente por raz6n de la materia, para casos: que adopte la oportuna resoluci6n, en los siguientes - al, cuando se trate de infracciones consignadas en el ql del extremo 2Q de este Decreto;apartado de multa bl, cuando no resulte procedente la imposici6n si adopci6n, de alguna medida coercitiva o correcti­ pero l� va de d�stinta �specie; el, c.�an.99 de lo actuado resulte la existencia de algu- el extremo 7Q de este De- d� la� fa��as a que se refierena creto. de la Poli Séptimo.- Quedará excluida de la competencia cia munic�pal tramitaci6n de los expedientes correctivos�a sobre l�s �iguientes materias: al, infracciones urbanísticas art. a que ,. refiere el urbana,o 215 de la Ley sobre Régimen del Suelo y Orderyaci�n de las Ordenanzas de Edificaci6n; reglamentarias bl ,defraudaciones f�scales e infraccione, en materia de Hacienda, salvo las consig�ada� en el apartado.. cl del extremo 2Q de este Decreto. cl, infracci6n de las disposiciones de Abastos, relati-- - 562- MULTES la salubridad calidad de los productos, fidelidadvas a y de medida, normalidad de precios y libre compe­su peso y condiciones higio-sanitarias de los esta­tencia, y a las blecimientos en que se expendan, almacenen o elaboren; dl, infracciones del Reglamento de Sanidad municipal, Ordenanzas y demás disposiciones sanitarias� el, infracci6n de las obligaciones relativas al empa­ dronamiento sancionable conforme al art. 95 del Reglamen­ to de Poblaci6n y demarcaci6n territorial de las Entida--. des locales; El, infracciones parte de contratistas y concesio por -� narios de las cláusulas de las respectivas contratas o pliegos de condiciones. ante­ Octavo.- No obstante lo dispuesto en el extremo las faI-­ rior, la Policia municipal cuidará de denunciar mismo tas que descubra relativas a las materias que en el se relacionan, poniéndolas en conocimiento de las respec­ tivas Delegaciones de Servicios y, a este efecto, coopera en ma rá con los servicios de Inspecci6n del Ayuntamiento acuer teria de Abastos, Sanidad y Rentas y exacciones, de do con las normas e instrucciones que señale la Superior!- dad. Noveno.- Sin perjuicio de la inmediata aplicaci6n y'­ el cumplimiento de las prescripciones contenidas en presen te decreto, el Servicio de Organizaci6n y Métodos del De-­ los modelos - partamento de Asistehcia técnica, preparará de impreso necesarios para la sustanciaci6n de los proce­ dimientos a que el mismo se refiere. DA 28 diciembre 1970. NORMALIZACION DE EXPEDIENTES. Aprueba y ordena la aplicaci6n a partir 1 febrero - 1971 de los modelos de impresos normalizados relativos a­ citaci.ones, emplazamientos, requerimientos y comunicacio­ nes para uso del Negociado de Multas de la Polic1a Munici pal. ACME 12 julio 1976. PREMIO COBRANZA A BANCOS. Conceder a las Entidades bancarias que perciben las Multas de la Policla Municipal un 5 por 100 del importe - -563- MULTES como premio de cooranza, con el fin de evi de las mismas, rentabilidad de esto� �ervicios a las menciona=tar la no das Entidades '{ pueda al mismo tiempo incrementarse el im de las mi�as que han de ingresas en las Arcas muniporte cipales. DA 24 abril 1980. KOPIFlÇACIONS ORDENANCES MUNICIPALS EN de 20 MATeRIA PE MULTES PER A ADAPTARLES AL RDL 11/79, de juliol. Vigent 3 maig 1980 (BOP 2 maig de 1980) efectos de lo dispuesto en el articulo 7� 2A los del Reglamento de Servicios de las Corporaciones locales, se hace público que conforme dispone el Decreto de la Al caldia, de 24 de abril de 1980, a partir del dia siguien publicación de este anuncio en el BOLETIN OFICIAr. te a la de la provincia, empezará a regir la modificación aprc�a­ da el Consejo pleno, en sesión de 14 de marzo de 1980, por de los arts. 225,278,322,324,766,1.136 bis apart. 10,2.161, generales, en las que se in-­b) Y 2224 de las Ordenanzas art. traduce además el nuevo art. 1554 bis y se suprime_el 2222; de los arts.26,3 Y 27,2 de la Ordenanza sobre Poli­ cia de Abastos en Panaderias·; de los arts. 4,2,8,1 Y 2; 32; 34,6; 63,2; 95 bis;96,3; 98,2; 99,2; 102, 107,1 Y 2; 132 de la "Or 111,3; 113,2; 115,1,2 Y 3; 116,2; 117,1 Y de policia de la V1.a pliblica·; del art.41,1,2 y-3denanza de la ·Ordenanza de Cala� Canalizaciones"; del art.92 y df! Mercados"; de los arts. 25, 2d); 29, Yde la "Ordenanza 45,3 5 d� la Ordenanza sobre utilización de los bienes i de uso público municipal"; del art. 29 de los "Estatutos tipo de Concesionarios de Mercados municipales"; de los 12,2 de la "Ordenanza sobre Contenedores en arts. 7,2 Y la Via pública"; del art.8,1,2 y 3 de la "Ordenanza de Verbido de tierras"; y del articulo 3,2 de - Transporte Y de carácter general, relativas a InstalacionesES "Normas Industriales" Veure: "DELEGACIONS DE SERVEIS". - 564- MUSEUS MUNICU'ALES: arts. 1336 a 1348. ORDENANZAS 1977. CREA SECCION VIGILANTES DE MUSEOS EN ACME 25 abril policta Munici- EL CUERPO DE LA POLICIA MUNICIPAL. (Ven pallo DESARROLLA ACUERDO ANTERIOR. (Ver: Poli­ DA 1 junio 1977. cla Municipal) ACME 30 octubre 1978. DONACION AL MUSEO MARES. D. Federico Marês Deula­ Aceptar donación... la por de las colecciones, piezas y obras de'arte adquiridas vol de 1946 e -­ por el mismo 1 de con posterioridad al junio el Museo de su nombre, instaladas en calidad de dep6sib en Introducir en el Acta fund�cional del Museo las modifica­ Asumir el compromiso de ciones propuestas por el donante¡ mantener en todo momento la total integridad y unidad de­ con en su ser estado actual, dicho patrimonio artístico y ubicaci6n reseñadas en el catá� forme a la distribución y velar logo-inventario de dicho Museo; Constituir para por -­ asesor el cumplimiento de dicho compromiso, el Consejo - previsto en el Acta de donaci6n suscrita el l� de junio composici6n normas de funcionamien­de 1946; Aprobar su y to •... DA 2 juliol 1979. CREA PONÈNCIA PER LA REFORMA DELS MUSEUS MIINIClPlII.S (Veure: Comissions i Ponències"} -565- MUSEUS ACP 23 desembre 1980. VISITA GRATÚ1TA ALS MUSEUS l ZOO DE MAJORS DE 65 ANYS l PENSIONISTES. (Veure: "Transports") . D� 6 maig 1981. l'ARGETES PREU REDUÏl' O GRATUÏ'l'ES TRANSPORTS PUBLICS MUNICIPALS I MUSEUS I PARC ZQOL<)GIC. EXPEDICIÓ. (G.M. n01S de 1981). (Veure:"Parcs i Jardins�) �rtB;'�ç�a�6N�¿��ÀJA�G���U�Ri!lp��!IgQ�òg��:!I�6�i ¿����i?RTS ('G.M. nOiS de 1981). (Veure:"Parcs i Jardins") - 566- MUTUALITAT DE FUNCIONARIS DA 4 febrero 1963. SELLO MUTUAL. Orden Ministe­ Creado por Ley de 12 de mayo de 1960, y mutual con destino a rial de 4 de agosto de 1961, el Sello ingresos para la Mutualidad Nacional de PrevisiÓn arbitrar -la Supe de AdministraciÓn local, una vez establecid� por fin de dar rioridad la correspondiente tarifa, y con el - efectividad a dichas disposiciones legales, en el ejerci - Alcalde los arts. cio de las facultades que confieren al - de 23 de mayo de 1960, en relaciÓn con 5� Y 7� de la Ley el 116 de la Ley de Régimen Local, D I S PON G ° Servi l� - Las Secciones, Negociados, Agrupaciones,establecimientos de cios y demás oficinas, dependencias o Sello mu­ procurarán que seacorporaciÓn, aplicado el esta -señala el anexo a este tual de acuerdo con la tarifa que decreto. - de sellos mutuales se centraliza en 2� - El depÓsito de la Depositaria de fondos municipales, la que cuidará recau a todas las oficinas, dependencias o proporcionarlos Y dadores que en la actualidad expenden el Sello municipal precisos a las oficinas o dependencias qu� facilitará los lo solicitaren. de los bene­ )� _ Dada la finalidad del Sello mutual y de la expediciÓn de los mismos han de derivarse ficios que los funcionarios de la CorporaciÓn relaci6n a lasen para de la Mutualidad Nacional de Previsi6n de la prestaciones todos se AdministraciÓn local, la Alcaldia espera que por aplicaciÓn del referido Sello.procurará la mayor TARIFA EPIGRAFE A. De 0,50 a 1,- pesetas Volantes, visados, papeletas, declaraciones econ6micos efectos estadisticos Y y de- a claraciones juradas en general . 0,50 . 1,- Autorizaciones de cobro de cantidad de residencia, idem. de peAltas y bajas 0,50 rros, de bicicletas, de carros, etc ..... tikets Guias de semovientes y de productos, 0,50 báscula municipal .•••.....de peso en la Documentos y sus copias, presentados por los interesados, que hayan de surtir efec � 1,- tos en expedientes Entrada a Museos, exposiciones, lugares ar- -567- MUTUALITAT DE FUNCIONARIS tisticos histÓricos, sostenidos por lase Corporaciones locales .....•.•........... 0,50 Anuncios murales y carteles : . 0,50 EPIGRAFE B. De 1,- a 3,- pesetas Instancias, solicitudes y comparecencias personales en sustituciÓn de aquêllas, ex cepto las contengan recursos o recla=que maciones . 1,- Certificaciones, testimonios Y copias de do cumentos en general, expedidos por Ofici= nas de las Corporaciones locales . 3,- Certificaciones de buena conducta, de resi­ dencia vecindad o de otros extremos re-o feridos al PadrÓn de habitantes . 3,- Autorizaciones para matanzas domiciliarias de reses porcinas .•................... ,. l,­ . l,- Pregones, voz pdblica, etc Licencias no comprendidas en otros ep1gra - fes ..••............•...•................ 3,- Hallazgos de objetos extraviados en la v1a pública ................•.•...•.......... 1,- Anuncios particulares en Boletines oficia­ de Ayuntamientos, Diputaciones Y Entiles ; - dades afiliadas -:- 3, EPIGRAFE C. De 3,- a 10,- pesetas Titulos, nombramientos y credenciales 10,- - Certificaciones Y copias de los mismos .... 3, Bastanteos de poderes, generales y especia- les . 10,- Informes que se soliciten de las Entidades afiliadas, no comprendidas en otros apar- tados . 10,- Recursos y reclamaciones . 3,- Planos, Memorias, Presupuestos, etc., de construcciones obras . 10,-Y cesiones de derechos . 10,-Subrogaciones Y Licencias, no gratuitas, de inhumaciones Y exhumaciones en Cementerios municipales .. 10,- EPIGRAFE D. De 10,- a 25,- pesetas nombramientos de Guardas -Expedientes para particulares jurados . 25,- Autorizaciones a asentadores y comisionis - de mercados, entradores de ganados entas Mataderos y demás autorizaciones no regu- . ladas en otros ep1grafes 25,- PeticiÓn del servicio contra incendios . 10,- Estancias y prestaciones de servicio que no - 568- , MUTUALITAT DE FUNCIONARIS sean de carácter gratu1to en Centros sani- tarios, laboratorios y similares . 25,- lnformes y dictámenes de las Juntas pericia­ les, Juntas locales de Sanidad, etc ..•..• 10,- �esiones, traspasos y traslados de estableci mientos comerciales e industriales ..•.•. � 25,- Prestaciones de servicios o aprovechamientos especiales de bienes municipales y provin- - ciales 25•.................................. .. Dep6sitos y fianzas ' ....•..... 10,- Bdsqueda de antecedentes de más de cinco - aftos de antig�edad ..•..................... 25, Endoso de certificaciones de obras y otros - é c r d í, tos . 25,- Contratos de conciertos gremiales e indivi - duales . 25,- Expedientes de subastas - y concursos a inte r�s de particulares , . 25,- Certificaciones de riqueza . 10,- EPIGRAFE E. Gradual Pagos que se realicen con cargo a la Caja de la Corporaci6n local: Hasta 100 pesetas EXENTO. De 101 a 500, - pts. . . 0,50 De 501 a 2.000 . l,� Por cada 1.000,- pesetas de exceso o fracci6n 0,05 Licencias para construcciones, obras mayores e instalaciones industriales: Hasta el 0,50 por 100 del importe de los de­ rechos de las Ordenanzas municipales o pr� vinciales, con un m1nimo de TRES pts. Licencias, de apertura de establecimientos co merciales, industriales y mercantiles; so= ciedades de crédito; Bancos, sucursales, - agencias de Seguros o reaseguros, etc.: Hasta el 1 por 100 del importe de los dere chos de la Ordenanza municipal - correspon diente ......•............................ Adjudicaciones de obras, servicios o suminis tos mediante subasta, concurso o contrata= ci6n directa: Hasta el 0,05 por 1.000 del tipo de adjudica ci6n o del importe estipulado en las bases del contrato. Concesiones administrativ�s: Hasta el I por 100 del canOn anual fijado por las Corporaciones respectivas. - 5 6 9- - MUTUALITAT DE FUNCIONARIS EPIGRAFE F. Sello de urgencia El duplo del importe señalado en cada eplgra­ fe y grupo respectivo. ACME 25 octuóre 1972 MEJORA PENSLONES A FUNCIONARIOS FALLE crnos EN ACTO DE SERV Enterado de la resolución de l'a Dirección General de Administración Local de 5 de octubre de 1972, que da su conformidad al acuerdo adoptado por el Consejo Pleno el 2] marzo 1972 para completar hasta el 100 por 100 el importe­ -­ de las pensiones que tiene fijadas la MUNPAL con motivo del fallecimiento de los funcionarios en acto de servicio. v -- DA 10 diciembre 1974. JUSTIFlCACION EXISTENCIA y ESTADO POR PARTE DE LOS PENSIONISTAS. La :1utualidad Nacional de Previsión de la Administra noviem-� cLan local en la Circular M/75/1969 (90), de 4 de bre de 1969, recomendó a las Corporaciones locales y Ofici nas provinciales pagadoras de haberes pasivos, la obliga-� ción de la exigencia, como garant1a,para hacer efectivas -­ las pensiones a sus titulares a partir del mes de enero de 1970, la obtención y presentación en aquellas de los do cumentos necesar ios ,acredi tativos de su existencia, y, en� su caso, de que conservan el estado de viudedad u orfandad que precisan para su percibo. Por las Oftcinas pagadoras de haberes pasivos de es­ -­ ta Corporación son normalmente exigidas tales garantías -fe de vida y estado civil- no sólo a las pensionistas por viudedad u orfandad que perciben sus haberes por medio de­ - tercera persona sino también a aquellas que las perciben directamente, mientras que los pensionistas por jubilación que cobran personalmente son dispensados de dicha exigen-- cia. Al ser cada Vez mayor el número de pensionistas por viudedad y orfandad que se ven obligados a presentar men-­ sualmente la fe de vida y estado civil, se ocasiona en las dependencias del Negociado de Población en los primeros -­ d1as del mes, aparte de la �oncentración de personal inhe­ rente al despacho de toda oficina pública, las lógicas mo­ lestias y trastornos a las solicitantes, personas de edad- - 570- , MUTUALITAT DE FUNCIONAAIS Ij salud qu ebrarrt ad a muchas de ellas .ob s.t.ácu Los que "podrlan obviarse con la supresión pura y simple de dicha exigencia para las pensionistas que conren directamente, al ser dis­ pensadas de dichos documentos al igual que en la actuali-­ dad lo son los pensionistas por jubilación, sin perjuicio de atemperar dicha dispensa al cumplimiento de las norma­ les garantlas que deóerán exigirse de laa interesadas. Con la expresada finalidad, en el ejercicio de las - atribuciones que confiere a la Alcaldla el art. 7� de la­ Ley soore Rágfinen especial, DrSPOHGO: l�.- A partir de l� de enero de 1975 s6lo se exigi­ rá a las pensionistas por viudedad u orfandad que perci-­ ban sus prestaciones de la Mutualidad Hacional de Previ-­ sión de la Administración local, directa y personalmente­ de la Depositar1a municipal u otra oficina o entidad que­ efectúe el pago de clases pasivas, una declaraci6n jurada de que conservan su estado civil y que se obligarán a co­ -­ municar cualquier variación en el mismo dentro del mes en que se produzca. 2�.- Ho obstante lo dispuesto en el número anterior, los indicados perceptores de clases pasivas deberán acre­ ditar documentalmente en el mes de enero de cada año, su­ existencia y estado, sin cuyo requisito no se les abonará la pensión. 3�.- Por los pagadores de clases pasivas se abona-­ rán las prestaciones a las interesadas sin otro requisito para acreditar su personalidad que el de su firma y el Do cumento Nacional de Identidad que deberán exhibir. 4�.- En el caso de tenerse conocimiento de una va-­ riación en el estado civil de las perceptoras de pensión­ de viudedad u orfandad que produzca la pérdida del dere-­ -­ cho a la misma, sin que se hubiere notificado la causa por la,. interesadas, deberán devolver é!ltas las cantida-­ des que hubieren" percibido indebidamente. 5�.- En el caso de que el cobro se efectúe por ter­ - ceras personas debidamente autorizadas, se exigirá como hasta la fecha la presentación juntamente con el documen­ to justificativo de la autorizaci6n que se unirá a la nó­ mina, la fé de vida y estado civil de la autorizante. 6�.- Por la Depositar1a de Fondos s� adoptarán las­ medidas pertinentes para la efectividad de LO que se esta blece en la presente disposición. -571-- MUTUALITAT DE FUNCIONARIS ACP 2] marzo 1976. GESTIONA LA MEJORA DE. COTLZACIONES PRES­ TACmw;:s-. a. Gestionar la mejora de cotizaciones-prestaciones directamente con la Mutualidad Nacional de Pre�isión de la Admínistrac10n local (MUNPALl o mediante seguros complemen- tariDs para cubrir las prestaciones, al menos en función del sálario mlnimo interprofesional Y contratar en defecto de la misma MUNPAL, una póliza de 3eguro para cubrir un com- plemento de pensión hasta la totalidad de la remuneración real, en los casos de muerte o invalidez permanente en ac­ to de servicio -572- NETEJA ACMP 12 febrer 1982. CONFIGURA ESTRUCTURA I DISTRIBUCI6 INTERNA DE FUNCIONS DE LA UNITAT OPERATIVA DE NETEJA. ACP 2 febrer 1983. ENT DE MUNIC.! PALITZA 16 EN RtGIM SERVELD� ELIMI RESIDUS SÒLIDS URBANS I CONSTITUIR L�EMPRESA MIXTA. ACMP 28 mar� 1983. RATIFICAR REGLAMENT D�EXPLOTACI6 DE LA PLAN­ TA INCINERADORA I EL CONVENI DE REGULACIO ECONÒMICA DE TERSA. RATIFICAR el Reglament d�Explotació de la Planta incinera dora i el Conveni de regulació econòmica de prestació del ser­ vei, aprovats en constituir-se I" Empresa mixta "Tractament·i -­ eliminació de Residus, S.A. (TERSA); i FIXAR en 1. 600 pts/Tn., la tarifa per a 1983 que percebrà l�esmentada empresa de l�Ajun tament de Barcelona i de la Corporació Metropolitana de Barcele na, en compensació pels serveis d�incineració de les escombra-� ries que ambdúes Corporacions entreguin, procedents.del seu res pectiu àmbit territorial. ACMP 28 mar� 1983. APROVA CONVENI ENTRE RACI6 METROPOLITANA PER A L'ELIMINACIÓ DEL�RAEJSUIDNUISAM��S�_UÇRQBBAPNSº . APROVAR el conveni entre aquest Ajuntament i la Corporació Metropoli tana de Barcelona per a L" eliminació de residus sòl ids urbans, a conseqUéncia de la declaració de l�interès metropolità de dit servei¡ i FACULTAR expressament el Sr. Alcalde per a la signatura de lAesmentat document, incorporat al present acord com a annex núm. 1. ACP 18 març i JO juny 1983. APROVA L� ORDENANÇA MUNICIPAL DEL ME­ DI AMBIENT SOBRE LA NETEJA. -573- NÒMINES DA. 27 diciembre 1966. MECANIZACION DE NOMINAS. Dentro del ámbito de la reorganizaci6n emprendida por - la Corporación, tendente a agilizar y perfeccionar los trámi tes administrativos, y creado y en funcionamiento el Centro=­ Ordenador municipal, se encargó al mismo con buen resultado, la confección material de las nóminas p�ra el pago de los -­ emolumentos de los funcionarios municipales. Para regular los diversos. aspectos de dicba confección­ material, y en el ejercicio de las facultades que me atribu­ yen los arts. 5° y 7° de la Ley de R�gimen especial de 23 de mayo de 1960, en relación con el art. 116 de la de R�gimen - local, D I S P O N G O: Primero.- El Centro Ordenador municipal, tendrá a -­su cargo la confección material de las nóminas mensuales - para el pago de remuneraciones, haberes o pensiones de: a), los funcionarios de la Corporación; b), los jubilados o beneficiarios de derechos pasivos c), los empleados de todas clases de los órganos de 'ges tión -o de Empresas municipales. Segundo.- El desarrollo del cometido señalado del Cen-­ tro Ordenador, se realizará con arreglo a las siguientes pr� venciones: a), las nóminas de los funcionarios de la Corporación - se adaptarán a los datos esenciales que determinan las Re--­ glas 35 y 36 de la Instrucción de Contabilidad de las Corpo­ raciones locales, Instrucción de la Dirección General de Ad­ ministración local, aprobada por O.M. de 23 de noviembre �e- 1963, y los demás particulares señalados para el cumplimien­ to de la función fiscalizadora que reglamentariamente corres - ponde al Interventor; b), las de los jubilados y beneficiarios de derechos pa sivos serán confeccionadas conforme a las modalidades esta-=­ blecidas por la Mutualidad Nacional de Previsión de la Admi­ nistración local, y c), la del personal de los Organos de gestión y Empre-­ sas municipales se sujetarán al modelo que proponga el Cen-­ tro Ordenador y aprueba la Alcaldía, previo el informe del-­ Interventor de fondos. Tercero.- 1. A los efectos de lo dispuesto en el núm 4° de la Regla 35 de la Instrucción de Contabilidad de las Cor­ poraciones locales, las comunicaciones de la Secretaría gene ral, a que se refiere dicho precepto, relativas a altas, ba=- -575- NÒMI NE5 jas y demás situaciones o hechos que representen varia�iones de situaci6n del personal que comporten efectos econ6m:cos,­ se verificarán triplicado y en papel de calco, rem1t1én­por dose un ejemplar a cada una de las siguientes Depen��nc�as: al, Intervenci6n de �ondos; bl, Depositaria de Fondos, y cI, Centro Ordenador municipal. , , 2. Se comunicará asimismo al Centro Ordenador mun1c1pal la Secretaria general o la Intervenci6n de Fondos, segúnpor corresponda, ouantas disposiciones legales y acuerd�s munic� - pales puedan tener incidencia econ6mica, en las n6m1nas de haberes o pensiones. Cuarto.- Las normas contenidas en el extremo anterior,­ serán asimismo de aplicaci6n a los Organos de gesti6n y Em-­ presas municipales, con la salvedad de que las comunicacio-­ nes indicadas en el párr. 1 de dicho extremo las verificará­ el Gerente del párr. 2, el Delegado del Interventor. Quinto.- l. Las variaciones a que se refiere el extremo tercero, una vez notificadas al Centro Ordenador, a las que­ ïa Intervenci6n no hubiere formulado reparo, serán refleja­ das en las n6minas del mes en curso si se hubiesen recibido en el Centro, antes del dia 12 de dicho mes; -y en las del siguiente, cuando se recibieren con posteridad. 2. En el supuesto de que el Interventor formulase y no tificase al Centro reparos sobre alguna alteraci6n, éste se abstendrá de reflejarla en la n6mina, hasta que por el 6rga - no o Autoridad competente, se resuelva lo precedente. Sexto.� l. Una vez confeccionadas las n6minas a que se refieren los epígrafes al y bl del extremo primero, el Cen­ tro Ordenador las remitirá al Depositario de fondos, a qcien corresponde justificarlas y firmarlas, conforme al nO 15 -= del art. 174 del Reglamento de Funcionarios de Administra-­ ci6n local, en relaci6n con los núms. 1° y 6° de la Regla - 35 de la Instrucci6n de Contabilidad de las Corporaciones - locales; sometiéndolas el Depositario -a la fiscalizaci6n, intervenci6n y conformidad del Interventor de fondos, de -­ acuerdo con lo dispuesto en el art. 770 de la Ley de Régi-­ men local, n° 5 del art. 160 del Reglamento de Funcionarios de Administraci6n local y Regla 35 nO 6 de la indicada Ins­ trucci6n de Contabilidad. 2. Las n6minas de los 6rganos de gesti6n y de las Em-­ presas municipales serán censuradas e intervenidas por los­ Interventores Delegados en los mismos. - 576- NÒMINES Septimo.- l. Como consecuencia de lo que se dispone en este Decreto, de los funcionarios,en la actualidad adscri-­ - tos a la Oficina de N6minas,se destinarán aquéllos que se estimen imprescindibles a la fiscalizaci6n de, las,n6minas - en la forma establecida legalmente; y el resto pasará dest� nado ín tegrame'nt'e a la Unidad operativa de Coordinaci6n, -- Productividad e Inspecci6n de Servicios. " 2. Là Secretaría general cuidará de la aplicaci6n de - medida. DA 15 diciembre 1978. CONFE:CCroN NOMINAS PERSotiAi CONTRA TADO ATENDIDO: la conveniencia de agilizar la confección de las nóminas del personal contratado atribuyendo la rea lizac!ón de las pertinentes operaciones a la Depositarla= de fondos. VISTO: el art. 174 del Reglamento de Funcionarios - de Administración local, 770 de la Ley de Régimen local,- 35 de la I'nstrucción de Contaóilidad de las Corporaciones locales y 7� de la Ley soóre Régimen especial. DISPONGO: A partir del l� de enero de 1979 la con-­ fección y pago de las nóminas del personal contratado que ' corresponde a la Depositaria municipal según el art. 174 del Reglamento de Funcionarios de Administración local,� se someterá a las siguientes normas: al Los Jefe de Unidad operativa y de análogo nivel 'orgánico remitirán a la Secretar1a general los datos indi viduales del personal ,contratado autorizado por el corres pondiente acuerdo o Decreto de la Alcald1a con la especi= ficación concreta del puesto de trabajo que debe,ocupar,­ categor1a, emolumèntds, legislación aplicable (administra tiva o laboral) e indicación de la fecha en que empiece a prestar servicio. b) pos, an t.ê r ï.or e s da tos, una vez comprobados por la Secretarla gèneral serán remitidos a través de la Unidad­ operativa de Personal a la Depositarla de fondos para la confección de la nómina, previa la intervención y contrac- í ó c n del gasto por la Intervención municipal. cl Antes del 20 de cada mes la Depositarla de fon­ dos deberá disponer de los datos referidos en la norma an terior para que pueda formular las nóminas mensuales del personal contratado. dl Estas normas son de general aplicación al perso­ nal contratado y modifican las a pr ob a da's 'por uecr etos de­ la Alcaldía de 16 de noviembre de 1961, 22 de septiembre de 1964 y 2 de noviembre de 1964. -577- NÒMINES ACMP 17 mar� 1982 . .kQ.tlFIGURA ELS ÒRGANS DEFENENTS DE LA DIPOS lTARIA DE FONS I TRASLLADA EL NEGOCIA'r DE NÒMINES_ DE DIPOSITARIA A LA UNITAT OPERATIVA DE PERSONAL_ (G.M. n" 13 de 1982) Veure:" ARRODONIMENT A PESSETA" - 578- OBRES MUNICIPALS DA. 29 julio 1957. NORMAS PARA LOS EXPEDIENTES DE OBRAS DE MENOS DE 150.000 PTS. Para la tramitaci6n de expedientes de obras cuyo impar te sea inferior a 150.000 pts., se dictan las siguientes -= normas, l� .- Estas normas se aplicar�n salvo cuando la Excma. Comisi6n municipal ejecutiva acuerde otra cosa y afectar�n­ a todos los expedientes de contrataci6n de obras, servicios o suministros, que la Corporaci6n municipal realice a tra-­ vés de la Delegaci6n de Urbanismo y Obras PGblicas, cuyo -­ presupuesto sea inferior a 150.000 pts. 2� .- Iniciado el exoediente y obtenido el in�orme co­ rrespondiente a la Intervenci6n de fondos, favorable a la - afectaci6n de la partida con cargo a la cual haya de reali­ zarse el gasto, se seguir� la tramitaci6n de conformidad -­ con las normas siguientes, 3� .- Adoptado el acuerdo pertinente y contraldo el -­ gasto se dar� publicidad a la licitaci6n mediante inserci6n de una nota sucinta en dos perIódicos diarios de esta Ciu-­ dad, como mlnimo, en la que se determinar�n: naturaleza del contrato, su importe, plazo para presentar propuestas y dla de apertura de las plicas que se presenten. 4� .- Las proposiciones, en sobre cerrado, se presenta rán en el Negociado administrativo en el plazo indicado en= el anuncio que se haya publicado sin que nunca pueda ser in feriar a siete dlas. 5� .- La apertura de sobres se realizará en acto pGbl� co que presidir� el Delegado de Servicios de Urbanismo -­y Obras pdb�ica8 o quien !e sustituya, con asistencia del Se­ cretario de la Corporaci6n o Jefe del Negociado que haya -­ tramitàdo el expediente y al efecto se levantar� la oportu­ na actà o diligencia comprensiva de las propuestas presenta - das y de sus importés. . a 6- .� Los anunci09 pOdrán publicarse por relaci6n con- objeto de disminuir los gastos de inserci6n que habr�n de - ser prorrateados a razón del tipo del proyecto, entre los - que resulten adjudicatarios de las diversas contratas anun­ ciadas. 7� .- La adjudicaci6n será hecha por laoExcelentlsima­ Comisi6n municipal ejecutiva a la propuesta que econ6mica-­ mente sea más ventajosa para el Ayuntamiento, previo a ha-- -579- OBRES MUNICIPALS la ber acreditado el licitador, capacidad legal para contr� CorporaciÓn y el encuadramiento sindical. tar�c� la - 8� élEn cualquier momento, Delegà'do de Serv Lc í.o s - . concu�rentè8 o alguno de queda facultado para exigir de los ellos, la constituciÓn de garantia y los documentos que a-­ crediten su personalidad. 9� Estas normas se entender� constituyen el desarr�.- en el art.- 110 de las facultades de la Alcaldia, previstas 116, i) dé la Ley de Régimen local, sin perjuicio de tener­ �n el Reglamento las en cuenta inclusiÓn en su dia, para su de Régimen interior que pueda aprobarse. EN PROYEC-­ ACME. 8 1967. DEPARTAMENTOS DE CONTAINERS marzo TOS DE OBRAS DE MERCADOS ZONALES. (Ver texto en"MERCADOSh) octubre 1969. REQUISITOS DE LOS PROYECTOS DE OBRA EN­ DA. 3 ESPECIALES. QUE SE PREVEA LA IMPOSICION DE CONTRIBUCIONES (Ver: "CONTRIBUCIONES ESPECIALES") ACME 8 1974. TARIFAS DEL LABORATORIO DE PAVIMENTACION mayo Y OBRAS. Aprobar las tarifas del Laboratorio de Pavimenta--­ la Unidad Operativa de Viali­ C10n y obras, formuladas por aplicables a análisis y ensayos de materiales, y Dispodad � ner al amparo del art. 59 del Pliego-Tipo de Condiciones - generàles para la contratación, aprobado por acuerdo del en-­ Ayuntamiehto �leno de 27 de abril de 1960, el ingreso deban satis­ VIAP de los tmportes que por dichos conceptos facer los contratistas, con sujeción a aquellas tarifas, a favor de las respectivas contratas de prestación de perso­ nal, servicIos y suministros de materiales para la conser­ vación y repaiaci6n de pavimentos de la via pública. - 580- OBRES MUNICIPALS DA 12 ffi4�Z9 ¡973. NORMAS SOBRK IMEOSICION De CONTRIBUCIO­ Nes ESl?RCIALE:5 'C EXPROPIACION DE, TERRENOS liOR 6BRAS MUNI.­ CUALES y: DEL seRVICIO DE PARQUES Y JARDMs. La norma duodécima-l de las de ejecua:lJ!¡n del Pro­ grama de Actuación dispone que "la imposict6n de contrib� ciones especiales será obligatoria para to4as las obras - oomp re nd Id as- en los subprogramas 11, 13, 14, 15, 16 Y 17", qua aluden, respectivamente, a Ge s t.Ló n urbanlstica, Estruc turas viales, Alcantarillado, Pavimentación, Alumbrado y-­ Parques � Jardines-. Es conveniente, par ello, establecer­ las prevenciones oportunas para la debida ejecución y cum plimiento de dicha norma � que se refieran, no sólo a la� realidad de la Impo s í.c Ló n , silla también a los niveles tri butarios que proceda recuperar mediante contribuciones es peciales. - De otro lado, el apartado 2 de la misma norma seña la que "antes de la determinación de la parte a11cuota del coste de las obras de urbanización que haya de ser cu bierta por contribuciones especiales, se efectuar1i, en to do caso, un estudio previo de los antecedentes que reali� zaran conjuntamente las Unidades de Exacciones Urban1sti­ cas y de Vialidad � el Gabinete Técnico de Programación,­ sobre todo en relación a los supuestos en que, conforme - a la Ordenanza fiscal reguladora, la imposici6n haya de - tener carácter zonal". Por ello, con 'el fin de facilitar­ dicho estudio previo en la parte que incumbe el GabineteT Técnico, es necesario que éste conozca, de modo formal, - los respectivos antecedentes cuando la imposición no se - limite a la aplicación automática de los preceptos lega-­ les,reglamentarios o de la Ordenanza fiscal reguladora. En su virtud, y en el ejercicio de las facultades­ que me confieren los art1culos S� y 7� de la Ley de Régi­ men Especial y 3� de su Reglamento de Organización y Admi , nis trae ión , DISPONGO: Primero.- L�s propuestas de acuerdos municipales - de ejecuci6n de Proyectos inclu1dos en el Programa de Ac­ tuación, relativos a los Subprogramas 13 (Estructuras via les}, 14 (AlçantÇlrUladql, 15 (Pev í.me ntao Lón l 'i 16 (Alum� brado) y en los que la imposición de contribuciones espe­ ciales se prevea con aplicación de módulos impositivos -­ desgravados, segün la Ordenanza fiscal reguladora, debe-­ rán ser remitidas,antes de someterse al al órganO campe-­ tente para su aprobación, al Gabinete Técnico d� Programa c í.ón a f in de íque emita informe sobre la procedenc a o iiñ procedencia de aplicar, en cada caso, los citados módulos desgravados. Si el informe se pronunciara por la improce- -581-' OBRES MUNICIPALS el Je.t:a T"ecni.co del Gabinete dará cuenta inmedLa­denc ia, tamente a la Alcaldl:a y al Delegado de Servi_ci_os. de Ha eLen da y PatrilnonÍD. Segundo.- Los expedientes de expropiaci6n para aper tura, enSanchamiento o modificaci6n de vtas públicas y los -­ de adquisíci6n de terrenos para espacios verdes deberán - contener las especificaciones precisas respecto al valor -­ del terreno que se hubiere de ocupar permanentemente si tal valor hubi.ere de satisfacerse o ser objeto de compensa ci6n, y al i.rnporte de liberaci6n o concentraci6n de gravá� menes e indernni.zaci.ones reparcelaci6n,por construccio­por nes o por extinci6n de arrendamientos, a los efectos de lo establecido los articulas 454, 455 Y concordantes de laen Ley de Régi.rnen Local y 9� de la Ordenanza fiscal núm. 20 y - al objeto de computar el oportuno coste en la imposici6nrealiza de contribuci.ones especiales que se acuerde por la ci.6n de las correspondientes obras de urbanizaci6n de -� o construcci6n o instalación de parques y jardines. Tercero.- Los proyectos de obras a realizar por ges tión del Servicio Municipal de Parques y Jardines de Barce lona deberán prever la imposici6n de contribuciones espe-� ciales, a cuyo efecto: a} En el propio proyecto técnico se contendrán los­ refiere el decreto de la Alcaldia de )-­extremos a que se de octubre de 1969. b} El Gerente del Servicio remitirá los anteceden-­ tes necesarios a la Jefatura de la Unidad de Exacciones Ur banlsticas para que éste forme y tramite, en pieza separa� da, el expediente de imposici6n. el Los citados proyectos, junto con la imposición,­ se someterán a la aprobaci6n de la Comisión Municipal Eje­ cutiva. Cuarto.- 1. El Servicio Municipal de Parques y Jar­ dines de Barcelona 'formará, con la colaboraci6n de la Uni dad operativa de Urbanismo, un inventario de las fincas sr "i� tas en el término mun Lc LpaI que, según el planeamiento gente, estén destinadas a parques y jardines y demás espa­ cios verdes públicos. -­ 2. A la vista del inventario, el propio Servicio realizará un estudio, con la colaboración de la Unidad ope urban1stica, sobre los siguientes extre�rativa de Gesti6n mos: a), forma y ritmo de adquisici6n de las fincas afee de - tadas de zona verde, según su valoraci6n y el importe los recursos disponibles para esta finalidad; pI, prelación o prioridades a tener en cuenta, y - 58 2- OBRES MUNICIPALS c l previsiones soúre recupe.raci1in de I, gasto a tra­, vés de Contribuciones especiales. Quínto.- De este decreto se dará ouenca a la Comi-­ sión municipal ejecutiva. ACP 23 marzo 1976. CONVENIO CON EL M�ISTERIO DE OBRAS PU­ BLICAS PARA CONSTRUCCroN DE LA RED ARTERIAL Aprobar el Proyecto de Convenio de Bases con el Mi­ nisterio de Oóras públicas, para: al Participar en colaóoración económica para la construcci1in por aquél, de la Red Arterial-Autopistas Urba nas de Barcelona y Comarca, con posible participaci6n de - los demás Municipios en que se desarrollen las obras, -y, en su caso, la Corporación Municipal Metropolitana; bl Participar con el Estado, éste como mayoritario, la Corporación Metropolitana y, en su caso, la Diputaci6n provincial, en una empresa pública en forma de Sociedad -­ Anónima, que sea concesionaria de los Túneles del Tibidabo - según la Ley de Autopistas 8/1972, de 10 de mayo, con el previo rescate o extinción de la actual concesi1in del Con­ sorcio de Túneles del Tibidabo a TABASA; y Facultar al Excmo. Sr. Alcalde para la firma de I' -­ Convenio con las concreciones o modificaciones y desarro-- 110 del mismo. Veure:"CERTIFICACIONS O-OBRA" "PREljS UNITARIS" "SUCCESSIONS EN LLICENCIE� I CONCESSIONS" "VIA PUBLICA" -583- OCUPACiÓ COMUNITÀRIA ACMP 24 octubre 1980. APROVA PLAN D�OCUPACI6 COMUNITARIA. (GM N")) de 1980) Aprovar el Pla d-Ocupació Comunitària de I-Ajuntament de Barcelona, segons els projectes presentats conjuntament pel Patronat lIIunicipal de 1- H�bitatge, pel sexve . .\ municipal de Parcs i Jardins i per les Arees de Se�ve�s mUnicipals i d-Obres pfibliques, per un import global de 203.346.000 pes­ setes, i remetre al Departament de Treball de la Generali­ tat de Catalunya el dit projecte per a la seva aprovació, aixl com per assenyalar el finançament� -585- ORGANITZACiÓ , DA 8 1977. DIVIDEIX L- ADMINISTRACIO MUNICIPAL EN DELE.::gener GACIONS DE SERVEIS. (Veure:"DELEGACIONS DE: SERVEISn) DA 1 juny 1979. DIVIDEIX L- ADMINISTRACIÓ EN ÀREES I ADAPTA L-ESTRUCTURA I I DA excepte a v gencia seva Disposició transitòria) DA 16 octubre 1981. REESTRUCTURA.L-ADMINISTRAClq MUNICIEAL-= EXECUTIVA EN SERVEIS GENERALS I AREES D-ACTUAÇ�� (G.M. n030 de 1981) En I-exercici de les facultats que confereixen a aque� ta Alcaldia els arts. 9è. de la Llei de Règim especial d-a­ quest Municipi, i 16è del seu Reglament d-Organització i Ad­ ministració, i vist 1- art. 106,1 i 3 del Reial Decret 3.046/ 77 de 6 d-octubre i I-acord sobre "Criteris de reorganització d e L" Administració municipal executiva", adoptat pel Consell Plenari en sessió de 26 de maig de 1981, DISPOSO -­ Pr1mer.- r.: Administració municipal executiva queda reestructurada,en els Serveis Generals i les següents Àrees d-actuació. Area 1 Descentralització i Participació ciutadana. 2 Finances 3 Sanitat 4 Ensenyament 5 Cultura 6 Urbanisme 7 Obres Públiques P Protecció ciutadana 9 Serveis Socials 10 Serveis municipals 11 Joventut i Esports 12 Circulació 13 Relacions ciutadanes. -587- ORGANITZACiÓ selon.- 1. A f i de coordinar les diver ses actuacionsi per ta de canalitzar la presentació deis assumptes a la Comissió muni�ipal Permanent, es constitueixen les següents agrupaèionscÏArees i Serveis. al S�adscriuen a la Tinència d�Alcal�ia de Pianifica­ oió i Ordenació de la Ciutat les Arees i Serveis - especialment relacionats amb la programaci6, plani ficació i ús del sol, obres i instal.lacions i ser veis en els quals predomini la infrastructura mate fial sobre les prestacions personals i per tant les Are�s d'Urbanisme, Obres Públiques i Circulació, - aixl com el Patronat municipal de I�Habitatge. b} �adscriuen a la Tinència d-Alcaldia d-Empreses i Serveis personals les àrees i serveis directament relacionats amb les prestacions, en els quals pre­ domini I-actuació personal,sobre la infrastructura material, i per tant: les Arees de Descentralitza­ ció i participació ciutadana, Sanitat, Ensenyament Cul�ura, Serveis 'socials i Joventut i Esports,així com les Empreses i òrgans de gestió i la Regidoria de Personal. e) � adscriuen a la Tinència d" Alcaldia de Finances i Serveis generals, les àrees i serveis de naturalesa predominantment econòmiques, les quals incideixin directament sobre el control d-ingressos i despeses i els serveis generals i per tant: les Àrees de F� nances i Serveis MuniCipals, així com els Serveis generals, excepte els serveis de personal i el Ga­ binet Tècnic de Programació. 2. Les Àrees de Protecció ciutadana i Relacions ciuta danes, aixi com el Gabinet Tècnic de Programació, dependrañ directament de 1- Afcaldia. Tercer.- l. L-Alcaldia podrà delegar les facultats de superior direcció sobre tots els serveis que li corresponen Cap de l'Administració municipal, en els Tinents d'Alcom a calde i en els Regidors de la Corporació. - 2. Ser'an comeses esencial s dels Tienets d� Alcalde o - dels ConseLlers-Regidors, respecte de les àrees o serveis que r' Alcaldia els delegui: al Exercir la direcció de la polítioa municipal, se-­ guint les directrius assenyalade's pels òrgans de govern de l'Ajuntament. - 588- ORGANITZACiÓ b) Vigilar i controlar que es compleixin les directrius i els acords dels òrgans de govern. e) Proposar a I�Alcalde les resolucions que considerin procedents en els assumptes que siguin de la seva -­ compet�ncia. d) Sotmetre a la Comissió municipal de resolució dels assumptes que spigeurminandenttapro�peovasta comptencia. e) Elevar a la Comissió municipal permanent, per al seu preceptiu informe, els assumptes que hagin de sotme­ tre�s al Consell en ple. f) Imposar multes i sancions, dins dels llmits i condi­ cions reglamentaris per corregir faltes administrati - ves en I-àrea de la seva respectiva competència. 3. Quan el volum de les actuacions aix1 ho aconselli I-Alcalde podrà nomenar Regidors adjunts, amb les fa cuItats que els conferirà expressament. Quart.- l. La coordinació dels Serveis generals corres­ pondrà al Coordinador de Serveis de Règim interior i la de les àrees d" actuació núms. L, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 i 12 als Coordinadors de Serveis d-�ea, amb les facultats en amb­ dós casos, assenyalades en I-article següent. 2. El Secretari, I-Interventor i el Dipositari tindran les funcions i facultats atribuides legalment. 3. Quan I-amplitud de I-àmbit de controlo les dificul­ tats de coordinació de determinats serveis ho exigeixin, I-Al calde podrà designar més d-un Coordinador per àrea o un Coor� dinador per aqUests serveis. Cinquè. 1. Correspondran als Coordinadors de Serveis les atribucions següents, a) Resoldre els assumptes que els encomani especialment I-Alcalde dintre de la seva àrea respectiva, d�acord amb les directrius assenyalades pel corresponent Ti­ nent d-Alcalde O el Conseller-Regidor. b) Proposar als Tinents d-Alcalde o, en el seu cas, al Conseller-Regidor les resolucions que creguin oportu nes en els assumptes que siguin de la seva competèn= cia i la tramitació dels quals els correspongui. c) Dirigir i gestionar els serveis pert�nyents a la se­ va àrea d-actuació. -589- ORGANITZACiÓ d) Coordinar els serveis que tinguin encomanats i coo­ perar a la coordinació amb els de les altres Àrees. e] El.aborar els projectes de programes de necessitats dels Serveis que tinguin encarregats. f) Adoptar les mesures adients per al normal desenvo­ lupament del programa d" actuació muniCipal en L" àrea de la seva competència. g) Elevar anualment a I�Alcalde o, en el saU cas, al Tinent d�Alcalde o al Conseller-Regidor, un informe sobre la marxa, cost i rendiment dels serveis a càrrec seu. h) Assistir a les sessions del Ple i a les de la Comis­ s�o municipal Permanent sempre que Eossin requerits per I," Alcalde, Tinent d" Alcalde o el Conseller-Regi­ dor de la seva àrea o bé per la majoria dels membres de la Corporació, amb la finalitat d� informe i asses sorament. i) Assistir a les Comissions Informatives siguin -quan requerits pel seu President, per a informar sobre -­ assumptes de la seva competència. 2. r: Alcalde, en. atenció a L" interès dels Serveis, podrà ampliar les facultats anteriorment enumerades. 3. Els Coordinadors tindran la consideració de càrrecs de confiança i de plena dedicació. DISPOSICIÓ TRANSITÒRIA ./ L�adjudicació de matèries o comeses i l�adscripció d�uni tats administratives i serveis a les diverses àrees d�actuacib es Eara mitjançant Decret de I�Alcaldia, previ estudi del Ga­ : ¡ binet Tècnic de Programació sobre l�adaptació a la nova rees­ tructuració de les comeses atribu"ides i unitats i serveis ads­ crits pel Decret de Ir. de juny de 1979 i les modificacions d�Organigramà aprovades per la Comissió municipal permanent - des de la data d�aquest Decret. Mentrestant no sigui dictat aquell Decret, seguirà vi­ gent allò que disposaven el Decret abans esmenat de juny de - 1979 i les seves modificacions, amb les degudes adaptacions. DISPOSICIÓ DEROGATÒRIA Queda derogat el Decret de Ir. de juny de 1979, llevat la vigència provisional assenyalada a la D1spósiciÓ transitòria. - 590- ORGANITZACIÓ DISPOSICIÓ FINAL D�aquest Decret se-n donarà compte al Consell en Ple, en els termes que preveu l�apartat e) de l�art. 4�. del �_ Reial Decret 561/1979, de 16 de mary i es publicarà a la Ga seta municipal, als efectes de I-art. 242,2 del Reglament d-Organització, Funcionament i Règim Jurrdic de las Corpor� cions locals. ACMP 13 novembre 1981. APROVA tlAUMN D� AJUSTARSE LES ESTRUTCIPT�ULgRgIE�- ������R �e�l�!U� _ C¡PAL EXECUTIVA (G.M. nO 34 de 1981) Ir. Aprovar la Tipologia orgànica a la d" qual hauran _ ajustar-se, normalment, les estructures de l�Administració municipal executiva, exPosada en el document adjunt. 2n. Determinar de Àrees que I-adaptació les estructures deles d-actuació d�aquesta Administració la Tipologia municipal a _ org�nica aprovada mitjançant l�acord realitzarà present,es de manera progressiva, al ritme lin els òrgans que assenya­de govern de instàncies l�Ajuntament, amb intervencíó de les directives de les respectives Àrees, i _. tenint en compte, en tots els casos, la funcions peculiaritat de lesi les conseqüències de tot ordre que puguin deri­ var-se del canvi. i ,{ Aprovar les atr1bucions generals dels de les uni tats orgàniques Capsque integren l�Administració cutiva, els municipal exe� en seus diversos tipus, modalitats i : nivells,j conforme a les prescripcions contingudes en el document ad­ junt. ACMP 26 ;ebrer 1'l_82. SUPRIMEIX LA l!NITAT OPERATIVA CQN­ TRACTACIO DEr ELS ORGANS AUXILIARS QUE LA INTEGREN ACTUALMENT I DESCONCENTRA LA FUNCId' D� INSTRUIR ELS TRACTACIÓ. EXPEDIENTS DE CON­ (G.M. n° 9 de 19B2T -591- ORGANITZACiÓ SERVEIS GENERALS AèMP 12 febrer 1982. ESTRUCTURA ELS sEiwEi$ GENERALS D� AD.­ MIN1STnAC!6 MUNICIP8LEXECUTlYA (G.M. q"1 de i982) ACMP 26 febrer 1982. APROVA L� ESTRUCT� INTERNa I DIS1'R1-BUCI6 DE LES FUNCIONS DELS SERVEIS JURIbICS I TtÇN1Ç�­ RALS, ADSCRITS AL COORDINADOR DE SERVEIS PE REGIM INTERIOR. (G. M. n" 9 de 1982) ACMP 26 febrer 1982. SOSTREU COMPETÈNCIA ALS SERVEIS DE -­ CONSTRUCCIÓ I DE CONSERVACIÓ D�EDIFICIS I INSTAL LACIONS (G.M.n06 de 1982. Sostreure de la competència dels Serveis de Construc ció i de Conservació d�Edificis i Instal.lacions municipals de L" Àrea d" Obres Públiques, les funcions que tenen atribuí des respecte dels Cementiris tant si es tracten d�obres no� ·ves com si es tracten d�obres de conservació o d�entreteni­ ment. ACMP 17 març 1982. CONFIGURA LES AGRUPACIONS DELS SERVEIS ADMINISTRATIUS CENTRALS I DELS SERVEIS D�INFORMACI6 DE �� SE (G.M. 11° 11 de 1982) ACMP 11 mar� 1982. ELS ÒRGANS LA PI PQSlTARJA gE FONS ICiRASGLULARPAA EL NEGOCIATDEDPENNEONMTi NED� DE_llI POSiTARI1\ A fA UNITAT OPERATIVA DE PERSONAL (G .M. n° 13 de_- 1982) ACMP 26 març 1982. APROVA MODIFICACIÓ DE FUNCIONS PE LA -­ UNITAT OPERATIVA DEL PLA PE LA CIUTAT (G.M. n09 de 1982) _ 592- ORGANITZACiÓ ACMP 11 febrer 19B3. TRANSFORMA EL CENTRE ORDINADOR MUNICI­ PAL EN UN ÒRGAN ESPECIAL DE GESTIO AMB AUTONOMIA FUNCIONAL (G.M. n65 de 19B3) ACMP 11 febrer 19B3. CONSTIWEIX DINS ELS SERVEIS GENERALS LA UNITAT OPERATrvA D�ESTADISTICA. (G.M. nOS de 19B3) , , AREA l. DESCENTRALITZACIO I PARTICIPACIO CIUTADANA. DA 9 desembre 1977. CREA LES SECRETARIES DE LES JUNTES My­ NICIPALS DE DISTRICTE. (Veure: "Districtes".) ACMP 13 juny 19BO. CREA DINS ELS CONSELLS MUNICIPALS DE DIS TRICTj;; SERVEIS DESCONCENTRATS DEL REGISTRE GENERAL DE r,- A,HIN TAMENT. (G.M. n" 25 de 19BO) (Veure: "Districtes") AREA. 2. FINANCES �CMP 14 3etembr� 1979. REESTRUCTURACIÓ ÒRGANS AUXILIARS ARE� DE FINANCES (G.M. n031 de 1979) Aprovar la reestructuració dels òrgans auxiliars in­ tegrats a les Àrees d-actuació de Finances, Ensenyament, - Cultura i Esports, Urbanisme, Serveis Socials i Funcions - generals, en la forma que s-indica en els documents adjunts i Iacultar I-Alcaldia, conforme a I-art. 23,5 del Reglament d-Organització i Administració municipal perque determini la distribució de funcions i la dependencia jeràrquica dels esmentats organs d-acord amb la nova estructura. -593- ORGANITZACIÓ I\CML' 16 novembre 1979. Ar.IJ.Q'lJLIA. CUEl\CrÓ O'QRGIII:lS_ÇQM lL..CQMI'L!'!MJili:t PE r: }\COIW nE 14 setembre 1979. (GM n" 6 1900) l\provar la creacIó, sota la direcció immediata del lle legat de Serveis d'Uisenda dels Òrgans que s� indiquen en eT docu�ent adjunt, com a complement de reestructuraci6 de l'es mentada �rea, aprovada per acord del 14 de setembre de 1979-:- " 1 s acorda á introduir en el document adjunt citat les se,guents modificacIons: 1. Nova redacció del par�graf Ir, que dir�: "l\provAr la creació sota la direcció immedf�tA del Delegat de Serveis d'lIisenda, dels segtients Òrgans. 2. Substitució de les frases "Departament de PJ:essupos tos" i "Departament de Serveis generals· per "Oficina de Pr�s- • supostos" i Oficina de Serveis generals", respectivament. 3. Nova redacció de l'apartat 2,7, que queda aixl:"El.a borar i informar puntualment de l"s desviacions sobre les Pl:� í í visions aconòrn qu e s mun Lo p a Ls "; 4. Supressió total de l' apartat 2,6. , I\01P H juliol 1900. {lE...Qilllllli�!&. NEGQÇ1.1ITS...11&_ PL.USVI\LUA. (Veure: "l' lusvàlua") I\CMP 27 febrer 1901. TRlINSFORMI\ SUDlINI'l'I\T DE 'l'IUBUTS llE CIR­ CULI\CIÓ EN NEGOCII\!_. TRI\NSFORMI\R la Subunital de Tribuls de Circulaci6 depe­ de la Unitat operativa de Tributs especials i de la Vianent - pública en Negociat amb la ma t e Lx a deno!ninació y funcions, perjudici de �a modificaci6 de la seva estructura in­ sense terna en equips o grups de treball. ACMP 16 octubre 1981. MOD lF ICA L' OlliiAN!:rZACI6 IJ;I?..I!ll.!ÇTIJ_M DE LES UNITATS OPERATIVES.J2ILr:j.nElL.ll::JUSENDA. (G .M.no JI 1901) I\CMP 15 gener 1982. CREA L OF ICIN1LXkN1.cA...D.IL1�lli11.f...C. l·.ES.J2E. _!(_.ÈlREI\ DE FIN�. (G.M. n" 4 de 19117.) - 594- ORGANITZACiÓ , AREA 3. SANITAT ACMP 24 juliol 1981. CONFIGURA ELS ÒRGANS_lNTEGRANTS DE r: ÀREA DE SAMITAT (G.M. n" 22, 23,24 de 1981)· ACM? 26 febrer 1982. SUPRIMEIX LA UNITAT OPERATIVA DE CEMENTI­ RIS. (Allò que fa refer�ncia als Cement,ir is passa a ser compe­ tència de l�" Institut municipal dels Serveis Funeraris") (G. M. n° 6 de 1982). ACMP 17 marc 1982. TRANSFORMA L� OFICINA TÈCNICA D� HIDRorpGLA EN SERVEI D�HIDROLOGIA.CREA DINS EL NEGOCIAT DE SALUT PUBLICA UNA OFICINA ADMINISTRATIVA l DINS DE LA SEÇRETARlA TECNICA DE SALUT PUBLICA DUES OFICINES TECNIQUES (G.M. nOl1 de 1982) ACMP 9 juliol 1982. CONFIGURA ELS CENTRES HOSPITALARIS MUNICI­ PALS I CREA LA DIRECCIO SUPERIOR p�ASSTSTbcTA PRIMARIA PE -­ I(AJUNTAMENT PE BARCELONA. (G.M. n° 19 de 1982) ACP 18 marc 1983. CREA "INSTITUT MUNICIPAL D�ASSISTÈNCIA SANI­ TMIA". (Veure:"Sanitat") , AREA 4. ENSENYAMENT ÒRGANS EN­ ACMP �4 setembre 1979. REESTRUCTURA AUXILIARS ÀREA SENyAMENT l II,LTRES, (G.M. n" 31 de 1979) ACM? 30 desembre 1981. MODIFICA L� ESTRUCTURA l DISTRIBUCIÓ DE FUNC¡ONS Del LES ÀREEs if URBANISME ENSENYAMENT, JOVENTUT. ES':r PORTS I SERVEIS MUNICIPALS (G.M. nOl,2,) de 1982) -595- ORGANITZACiÓ ARE.A 5. CULTURA A�P 22 juny 1982. APROVA MODIFICACIONS AL-ORGANITZACIÓ MU­ SEISTrCA MIDJICIPAL (G.M. n" 19 de 1982)' f ACMP 26 novembre 1� 82. CONFIGURA L- ESTRUCTUi.lA l DISTRIBlJCIO DE,FUNCIONS DELS ÒRGANS DIRECTIUS l AUXILIARS QUE INTEGREN l'> ' ,AREA DE CULTURA (G.M. n? 2 de 1983) , AREA 6. URBANISME JeMP 9 maig 1980. CREA A L ÀREA D'URBANISME L-OFICINA DE - COORDINACIÓ URBANISTICA (Ratificat pel CP de 9 maig 1980) (GB n° 16 de 1980).) I Crear en I-AIea d-Urbanisme I-Oficina de Coordinació Urbanística, sot.a la dependència immediata del Regidor-Con seller de I-esmentada AIea; i facultar a I-Alcaldia perquè mitjanpant Decret reguli I-organització i competència de - I-esmentada Oficina. , DA 27,maig 1980. COMPETÈNCIA DE L-OFICINA DE COORDINACIÓ URBANISTICA (CMP 27 juny 1980) (GM n017 de 1980) "A fi de desenvolupar I-acord de la Comissió munici­ pal pe rmerieri t del darrer dia 9 d" aquest mes, el qual crea va en I-àrea d" Urbanisme" I-oficina de Coordinació urbanr� t í.c a i facultava a aquesta Alcaldia per a regular, mitja� çan 'Decret, la �eva organització i competència. DISJ;>OSO; Primer. � competència de I-oficina de Coordinació Urbaní�i:.ica' ab ra ça ra les matèries següents de entre les corresponents a I-àrea d-Urbanisme, segons el decret de I-Alcaldia de Ir. de juny de 1979, ratificat pel Consell pleriail del dia 15 del mateix mes i any: - Intervenció municipal en edificació i ús del - sol, Llicències i inspecció d-edificació i �� del sol. - Intervenció municipal en les ipdustries i ins­ tal.lacions industrials. Llicències i inspecció d" indús-­ tries, d- instal.lacions industrials i comercials i d-acti vitats molestes, insalubres noe t ce s i perilloses. - 596- ORGANITZACiÓ - Correcció d' infraccions urbanlstiques. - Relacions amó organismes i entif¡its iin matèria ..'. '. '" d' indústria i Activitats industrials. Segon. En relació amb les' e3",�ntade3 matèries. corres pondrà al Cap de l' oficina de Coordinació urbantstiqa"- fes­ a t.rLbuc í.on a que s" assenyalen en les lletres al; 'b), "'d.), d) e), f l i 11 de l'article qu art Decret, 1 del de,, gl, h), l'Alcaldia de Ir. de juny de 1979. Tercer. Dependran funcionalment de l'oficina de Coor­ dinació Urbanlstica la Unitat Operativa d'Edificació i In­ dústria i la Unitat Operativa d'Inspecció urbanistica. ACMP 16 mar� 1981. APROVA LA MODIFICACIO DE L'ORGANIGRAMA DE L' ÀREA D' URBANISME. lG.M. nJl. 11 de 19811. APROVAR la modificació de l'Organigrama de l'Area - documentació annexa, d'Urbanisme segons el contingut de la d'adequar-lo als objetius de l'Àrea ifi d'agilitzar elsa procediments administratius, en especial l'atorgament de llicències urbanlstiques. , r AREA 7. OBRES PUBLIQUES 1981. ELS ÒRGANS AUXILIARS QUEACMP 30 des�mbre CO�FIGURA INTEGREN L'AREA D'OBRES PUBLIQUES. (G.M. 1,2,3 de 1982) AREA 8. PROTECCIÓ CIUTADANA DA 1 juny 197}. CRE;A LA SECCIÓ DE VIGILÀNCIA DE. MUSEUS A LA POLICIA MUNICIPAL. (Veure: "Guàrdia Urbana" 5 �. _ .. _ setembre 1978. CREA. DELEGACIO DE SERVEIS DE LA GUAR­m 15 DIA URBANA I LA DIRECCIO DE SERVEIS DE LA MATEIXA. (Veure:"Delegaci6ns de Serveis"). -597- ORGAN I TZACIÓ lA 17 qen e r' 1979. �E.;:SU:.!CTT.!:URR�A�=OR!.G..À..N:I:C=_=A,=�Dce�e E�L�A�G�U�À�RD�I�A�U�R�B�A�N�A. (Veure, "Guàrdia urbana"). / ACMP 26 octubre 1979. CREA LA UNITAT OPERATIVA DE PROTECCIO CIUTADANA. (GM. n° 34 de , Crear a l'Area de Proteccib Ciutadana i sota la imme­ diata dependència del seu Delegat de Serveis, la Unitat.-­ Operativa de Protecció Ciutadana, amb l'estructura i Eun-­ cions que es determinen en el document adjunt. ACMP 15 abril 19B3.CONFIGURA ESTRUCTURA I FUNCIONS DEL SERVEI D'EXTINCIÓ O' INCENDIS I SALVAMENTS. (G.M. n" 14 de 1983) \ AREA 9. SERVEIS SOCIALS I ACMP P novembre 1981. ESTR\}CTURA I DISTRIBUCIO PE FUNCIONS DELS ORGANS AUXILIARS DE L'AREA DE SERVEIS SOCIALS (G.M.no 34 de 19B 1) ACMP 30 desembre 1982. C.REA DINS L- ÀREA DE SERVEIS SOCIALS EL SERVEI DE CONSERVACIO I EQUIPAMENT ríEDIFICIS I INSTAL. LACIONS DE SERVEIS SOCIALS . AREA 10. SERVEIS MUNICIPALS ACMP 2 juny 19B1. CONFIGURA ELS ORGANS AUXILIARS DEPENENTS DE L' DE SERVEIS MUNICIPALS (G.M. n" 1� de 1981) ACMP 13 nçvembre 1981. APROVA CANVI DE NOMS UNITAT I NEGOCIAT RESIDUS SOLIOS PELS O' UNITAT I NEGOCIAT DE NETEU (G. M. n" 34 de 19B1). - 598- ORGANITZACIÓ ACMP.]O deêètllbre 19�1. MODIFICA L� ESTRUCTURA· l ri.:iSTRIBUCIO' DE FUNCIONS DE LES AREES O' URBANISME, ENSENYAMENT, JOVENTUT ESPORTS l SERVEIS MUNICIPALS (G.M. nOl,2;] dé UIB2) DA 1 octubre 1982. CONSTITUEIX A L� ÀREA DE S$RV¡Üs·MimICIPALS EL LLOC DE TREBALL D�ASSESOR TÈCNIC DE L�AREb La complexitat i el caràcter hetegont de les competèn­ cies que te assignades l'àrea de Serveis Municipals (Policia d'Abasteixements, Mercats, Subministre d'Aigua, Neteja viària i Recollida i eliminaci6 de residus sòlids) fa necessari l' habi litaci6 d'un lloc de treball -estable i reconegut oficialment-­ que s'encarregui de prestar l'assistència tècnica adequada als òrgans directius de l'Area en l'exercici de les seves funcions de planificació, organitzaci6, coordinaci6 i control dels ser­ veis presta i dels recursos assignats als mateixos, aixlque com el seguiment dels assumptes que gestiona l'esmentada Area i l'ordenació de la informaci6 necessària per a la plena eficàcia de les funcions directives. Cal adduir al respecte. que, en la part impositivp dels "CRITERIS PER A LA REORGANITZACIO DE L'ADMINISTRACIO MUNICIPAL EXECUTIVA", aprovats pel Consell plenari en la sessió del 26 de maig de 1981 (mesura 7a) s'estableix que: "En quant sigui necessari a nivelles reconeixerà l'existència d'òrgans staff d'Area. Quan la funci6 staff sigui acomplida per un de solo per un reduit nombre de llocs de treball sense necessitat d'una direcci6 comuna, serà reconegut l'existència de tals llocs, amb un nivell ���t�butiu adequat, sense cap constituci6 orgànica." ��f.f�t ._�xò, a proposta del Conseller-R�gidor de l'¡rea de Serveis Municipals i en l'exercici de les facultats atorgades a aquesta Àlcaldiá pels articles 7è de la.Liei de Règim Especial d' aquest Muriicipl. � ]r del seu Reglament d 'Organització i Admi­ nistració, eh tèlati6 a l'article 116 i) dé lá Llei de Règim lo­ cal, DISPOSQ Primer.- Es constitueix a I·Ài-�·Á de Serveis Municipals 1 amb adscripció directa al Coordinador de,Serveis cii! la mateixa, el lloc de treball d'Assessor tècnic de l'àrea, amb el nivell orgànic] i la comesa de prestar assistè��ia iêcnica á l'esmen­ tat Coordinador i al Conseller-Regidor de l'àrea, en l'exercici de les seguents funcions directives: -599- ORGANITZACiÓ control al Planiticació, organització, coordinaciÓ i als mateixos; dels serveis i dels recursos assignats gestionats peLs diversos bl Seguiment dels assumptes òrgans de l' Are a r i, ordenació de la informació nece�sàriacl obtenció i eficàcia de les funciones assenyala-peF � la plena des anteriorment. tècnic de 1 'àre,a, per delegació Sego�-' L'Assessor exercir el de l'esmentat Coordinador de Serv�isr podrà expressa personal adscrit directament al del comandament de tot o part repetit Coordinador. la Comissió mu­a D'aquest Decret se'n donarà compte nicipal Permanent, en la primera sessió que celebri. SERVEIS MUNICIPALS L�OFI ACMP 2; octubre �982. CREA A L'ÀREA DE DEL CONSUMIDOR (G.M. nO CINA D INFORMACIO, ORIENTACIO l DEFENSA 32 de 19821 ACMP 12 febrer 1982. CONFIGVRA ESTRUCTURA I DISTRIBUCIÓ INTERNA UNITAT OPERATIVA DE NETEJA (G.M. n05 deLA 1982lPE FUNCIONS Pp , AREA 11. JOVENTUT I ESPORTS DA 9 maig 1980. ,CREA AREA D'ESPORTS . de Mci�ít�c�r el Decret de l'Alcaldia de Ir. de juny - • 15 de ratifíc�t pel Consell plenari �e juny'del1979; amb teix AREA DE CIRCULACIÓ. (G.M. n612 de 1983) AREA 13. RELACIONS CIUTADANES ACMP 26 octqbre 1979. CONFIGURA ELS ÒRGANS AUXILIARS DEPE - ¡.f:NTS DE L'.AREA DE RELACIONS CIUTADANES. (GM nO 34 de 1979). Configurar els òrgans auxiliars depenents de l'Àrea de Relacions Ciutadanes, segons l'estructura � distribució de luncions que s'exposen en el document i organigrama ad­ junts, tot això en desenvolupament del Decret de l'Alcaldia de l'u de juny de 1979,ratificat pel Consell plenari de 29 del mateix mes. -601- ORGANITZACiÓ B desembre 19 BO. ENCARREGA EL REGIDOR DE r/ ÀREA DE RELA­DA CroNS CItITADANES LA DrREccro r CONTROL DE LA UTILrrZ:ACrO, CONSERVACIO r MANTENIMENT D>EDrFrCrS MUNrCI:PALS. - La necessitat df'unificar la direcció d e tot el que afecta a la utilització, conservació i manteniment dels edi ficis municipals centrals ubicats a la Pla�a¡de Sant Jaume� Pla�a de Sant Miquel i Portal de l-Angel, imposa la designa ció d- un' membre de la Corporació, especialment encarregat de dirigir i controlar I-ús, conservació i manteniment dels es mentats edificis tal puguin complir adientment les­per que - funcions de govern, representació i administratives a les que estan destinats. Per'conseguent,modificant en allò que sigui necessari el Decret de reorganització de 1- -'_dministració municipal de -­ ler. de juny de 19 79, i en ús de 1 es facul tats atribuïdes Barcelona pels articles 7é.de la Llei de Règim especial de i 116 de la Llei de Règim Local, DISPOSO: Primer.- S-encarrega el Regidor Conseller de I-Àrea de ReIa cions ciutadanes, Il.lm. senyor Lluls Reverter i Gela