Informe de gestión 2016 Área de Seguridad y Prevención Bomberos de Barcelona Índice 5 1. La prevención 1.1. Protección civil 1.1.1. Actuaciones en el ámbito de la protección civil y PAU 1.2. Prevención de incendios 1.2.1. El aula de la prevención 1.2.2. El Espai Bombers 1.2.3. Actuaciones en los ámbitos de la reglamentación y de la prevención 13 2. La planificación 2.1. Recursos 2.2. Procedimientos 2.2.1. Procedimientos aprobados o revisados durante el 2016 2.2.2. Material creado e incorporado a los procedimientos 2.2.3. Grupos de trabajo nuevos 2.2.4. Estado de otros procedimientos 2.2.5. Otras tareas de la Unidad de Procedimientos 23 3. La intervención 3.1. Salvamentos 3.2. Extinción de incendios y explosiones 3.3. Asistencias técnicas 3.4. Prevención operativa 3.5. Servicios destacados 43 4. Las personas 4.1. Organigrama 4.2. Formación 4.2.1. Formación permanente (obligatoria) 4.2.2. Formación en el parque (en horario de guardia) 4.2.3. Formación asociada a la promoción 4.2.4. Formación voluntaria 4.2.5. Formación a empresas o instituciones 4.2.6. Instalaciones y material formativo 4.2.7. Recursos económicos 4.3. Gestión de personal 1 La prevención 1. La prevención 1.1 Protección civil A pesar de disponer de un planeamiento de protección civil actualizado, la Unidad de Protección Civil está dando continuidad a la línea de simplificación del planeamiento actual, y durante el año 2017 se acordará con la Dirección General de Protección Civil de la Generalitat el modelo de documento único adaptado a Barcelona. Además, se ha consolidado la implantación del centro de mando avanzado (CMA) en las actividades multitudinarias coordinadas por la Unidad de Protección Civil, y actualmen- te siempre se implanta in situ un CMA para las actividades desarrolladas en la plaza de Sant Jaume o durante los conciertos de las Fiestas de La Mercè en la playa del Bogatell y en la avenida de la Reina Maria Cristina. Antes de la realización de estos acontecimientos, se hacen simulacros de evacuación con los que se modifican los criterios de acceso de las personas y de accesibilidad de los diferentes operativos de emergencia, en caso de necesidad. 6 Con respecto a los planes de autoprotección de competencia municipal, se ha normali- La Prevención zado el proceso de homologación con las mejores garantías de funcionamiento gracias al registro “Hermes”, que hace que se alcancen indicadores que asumen toda la carga Informe de de trabajo del registro. gestión 2016 Bomberos de Barcelona 1.1.1. Actuaciones en el ámbito de la protección civil y PAU (planes de autoprotección) A lo largo del año se han hecho las siguientes actuaciones en materia de reglamenta- ción y prevención: Planes de autoprotección 232 • PAU competencia del Ayuntamiento (informe) 126 • PAU competencia de la Generalitat de Catalunya (informes alegaciones) 58 • PAU competencia de la Generalitat de Catalunya (sin alegaciones) 48 Informes de proyectos y acontecimientos 23 CECORS 6 Asistencias a simulacros 14 Reuniones de la Comisión de Protección Civil Municipal 0 Reuniones de la Comisión Ejecutiva de Protección Civil 2 1.2 Prevención de incendios Los cambios de escenario en el planteamiento de proyectos de obra y actividades, con una reducción de la obra nueva y un incremento de las reformas y los cambios de uso, plantean problemas de interpretación del CTE y del ORCPI 08, que se deben resolver y recoger en las fichas dirigidas a profesionales del sector. Por ello, la Unidad Normativa ha dado un paso adelante en el 2016 con respecto a la redacción y la actualización de las fichas de interpretación de la normativa de condiciones de protección contra incendios. Además, este año y en coordinación con los distritos, se ha dado un nuevo impulso a las inspecciones de actividades en funcionamiento. En concreto, en el mes de mayo se inició la campaña de inspecciones en centros comerciales y en establecimientos de uso residencial público del distrito de Ciutat Vella. Los resultados han sido muy provecho- sos y se ha podido evaluar el nivel de los parámetros de seguridad contra incendios, al detectar incidencias que han sido objeto de inicio de los correspondientes expedientes. Este programa de inspecciones continuará en el 2017 y hay previsión de ampliarlo a otros distritos de la ciudad. 7 La mejora del proceso de tramitación de informes preceptivos se ha formalizado con la La Prevención adaptación de un nuevo aplicativo de tramitación de informes preceptivos de las dos unidades de la División de Protección Civil y Prevención (Unidad Normativa y Unidad de Informe de Protección Civil), adaptando el módulo común de informes que el IMI ya ha implantado gestión 2016 en el Departamento de Patrimonio del Ayuntamiento. Este hecho supondrá un cambio Bomberos de Barcelona significativo en la gestión de los informes preceptivos de expedientes de obras y activi- dades, facilitará la investigación de antecedentes y aportará herramientas de seguimi- ento y control de las tareas realizadas en la división. Estas dos unidades están ampliando el ámbito de gestión de la seguridad gracias a nuevos métodos de evaluación computacional y a simulaciones de los aspectos de eva- cuación y evolución del incendio en función de las características de los espacios. La simulación del comportamiento de las personas para evaluar las evacuaciones se inició en el año 2015, y en el transcurso del 2016 se ha ampliado a todo tipo de aconte- cimientos multitudinarios, con el fin de tener parámetros de evaluación añadidos a los que hasta ahora había proporcionado el marco legal sectorial vigente. 1.2.1. El aula de la prevención En el mes de mayo se pusieron en marcha las instalaciones de la nueva aula de la pre- vención en el Parque de la Vall d’Hebron, lo que supone una mejora cuantitativa muy importante en la divulgación de la prevención de incendios a los ciudadanos. La nueva aula consta de una sala de exposiciones, un aula de formación y un almacén. En total, más de 150 metros cuadrados dedicados a la formación de los escolares. Desde el mes de mayo del 2016 y hasta el mes de diciembre, 2.357 escolares han visitado sus instala- ciones para recibir sesiones formativas basadas en la cultura de la prevención. Las acciones formativas tienen una duración aproximada de una hora y media entre la formación en el aula y la visita a las instalaciones. Los encargados de llevar a cabo las acciones formativas son los 28 monitores homologados por el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña, con el que actualmente cuentan los Bomberos de Barcelona. El aula es un espacio independiente dentro del parque, de modo que no interfiere con la actividad de este. La entrada es diferente a la del parque, e incluso tiene una escalera diferenciada para acceder a la sala de útiles, lo que garantiza la seguridad del trabajo de los bomberos, y la de los escolares, en todo momento. Aparte de las actividades formativas que se realizan en el aula, los diferentes parques de bomberos de la ciudad reciben visitas durante todo el año. En este sentido, durante el año 2016 recibieron 113 visitas de escuelas y grupos con casi 1.500 visitantes, y se realizaron cuatro jornadas de puertas abiertas. 8 La Prevención Informe de gestión 2016 Bomberos de Barcelona 1.2.2. El Espai Bombers El antiguo Parque de Bomberos del Po- investigación y la divulgación de co- ble-sec, situado en el número 30 de la nocimiento en prevención y autopro- calle de Lleida, se ha convertido en un tección en emergencias y catástrofes, nuevo equipamiento museístico dedica- para convertirse en un centro líder y de do a la prevención del riesgo, a la auto- referencia. protección y al reconocimiento de la fun- ción social del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento Los objetos expuestos provienen de las (SPEIS). grandes y valiosas colecciones del cuer- po de Bomberos de Barcelona, que in- Este nuevo espacio pretende convertir- cluyen más de mil piezas de todo tipo. En se en una institución pública, dinámica y la zona expositiva, los visitantes pueden abierta a la ciudadanía, en la que se narra interactuar con una serie de elementos y se expone la historia de los Bomberos y actividades con contenido audiovisual, de Barcelona interrelacionada con la pro- y también pueden experimentar las sen- pia historia de la ciudad. Al mismo tiem- saciones que se pueden sentir durante po, también transmite y promueve la un incendio u otras emergencias. El centro dispone de diver- sas aulas para organizar sesiones informativas, sim- posios o cursos sobre co- nocimientos de seguridad y prevención, y también in- cluye un centro de reunión para entidades, como El Cau del Jubilat (asociación de bomberos jubilados) o la Agrupación Cultural y De- portiva Bomberos de Barce- lona (ACE). Las obras de adecuación del 9 edificio, que se empezaron en el mes de noviembre del La Prevención año 2014, han supuesto una inversión de 3,2 millones de Informe de euros, 2,4 millones de los gestión 2016 cuales corresponden a la Bomberos de Barcelona obra de reforma y de reha- bilitación, y 800.000 euros, al proyecto museográfico. 1.2.3. Actuaciones en los ámbitos de la reglamentación y de la prevención A lo largo del año se han hecho las siguientes actuaciones en materia de reglamen- tación y prevención: Asesoramientos 2.475 • Visitas concertadas 809 • Consultas telefónicas 1.666 Informes de proyectos de obras, de actividades y de acontecimientos 600 10 La Prevención • Informes preceptivos de proyectos 519 Informe de gestión 2016 • Proyectos informados a la Ponencia Ambiental 41 Bomberos • Informes de acontecimientos: conciertos, correfocs, de Barcelona castillos de fuegos artificiales, pirotecnia, etc. 40 Inspecciones de prevención 228 • Inspecciones de proyectos de pirotecnia y hogueras 134 • Controles iniciales supervisados en la Ponencia Ambiental 25 • Inspecciones a petición de la División de Operaciones, de la Administración municipal (distritos, gerencias, Plan de asentamientos irregulares, etc.) y de la Administración de la Generalitat 69 Asesoramientos de planes de emergencia 4 Asistencias a simulacros 1 Divulgación de la prevención 1.500 Número de personas de diferentes colectivos: escuelas, casales de personas mayores, comunidades y asociaciones de vecinos, etc. que han participado en acciones de divul- gación de la prevención. 11 La Prevención Informe de gestión 2016 Bomberos de Barcelona 2 La planificación 2. La planificación 2.1. Recursos El 2016 ha sido un año muy dinámico en cuanto a tareas relacionadas con el servicio técnico. Los problemas de mantenimiento han sido diversos, y ha habido numerosas averías de vehículos, pero se ha acabado el año con todos los expedientes y las tareas finalizados. En relación con los contratos importantes de mantenimiento, se ha hecho lo siguiente: • Contrato para la recarga y la revisión de botellas de aire. • Contrato para el mantenimiento, la revisión y la limpieza de los equipos de res- piración autónoma (espalderas, accesorios y máscaras). Este expediente se ha prorrogado durante dos años, y se ha ampliado ligeramente la dotación anual, ya que cada vez hay más consumo de estos equipos. 14 • Contrato para el mantenimiento, la revisión, la limpieza y la inspección de los La Planificación equipos de protección individual (EPI) de fuego (chaqueta y sobrepantalón) y la ropa de parque. Este expediente se ha prorrogado dos años más y también ha Informe de aumentado ligeramente. gestión 2016 Bomberos • Revisiones periódicas de arneses integrales y de trajes de protección química. de Barcelona 15 La Planificación Informe de gestión 2016 Bomberos de Barcelona Con respecto a los proyectos de inversión (capítulo VI), se pueden destacar los siguientes: • Adquisición de dos vehículos todoterreno con caja abierta para los parques con entorno forestal de Sant Andreu y la Vall d’Hebron. • Adquisición de un vehículo eléctrico fruto del final de un alquiler del Ayunta- miento. Este vehículo realizará tareas de intendencia en la tecnoestructura de la dirección. • Adquisición de una furgoneta seminueva para el almacenaje de herramientas y maquinaria. Esta furgoneta ha sustituido a otra con una antigüedad de 19 años. • Adquisición de un remolque portavehículos de 3.500 kg de masa máxima au- torizada para mover los vehículos antiguos del fondo histórico de Bomberos. • Adquisición de un trolley (vagoneta para circular por las vías del tren) con pro- pulsión manual. Se disponía de un trolley de ancho internacional y ahora se ha adquirido uno de ancho ibérico. • A finales de año se ha entregado el último furgón de salvamento que faltaba para el Parque de Llevant. Con esta operación se cierra la renovación de todos los vehículos de rescate y salvamento. • También a finales del 2016 se han entregado dos ambulancias. La primera ha sustituido a una S21 de diez años y la segunda ha sido para el Parque de Montjuïc, que hasta ahora no contaba con este tipo de vehículo. En relación con los vehículos antiguos, se han rehabilitado las bombas de vapor Ludvigsbergd 1889 y Merryweather Valiant 1896 (esta última rehabili- tación ha sido realizada por el personal de Bomberos y por jubilados, quienes han conseguido que funcione e impulse agua). También se ha adquirido equi- pamiento de época y dos caballos de resina. Tras la gran adquisición de los EPI de fuego y del casco que comportó la entrada en ser- vicio de los modelos actuales, no se había hecho ninguna inversión importante en ves- tuario. Este año sí ha sido posible, y como no se ha podido hacer la adquisición a través de un expediente por continuidad, se han abierto dos concursos. Los adjudicatarios han sido Bristol y MSA, y darán continuidad al material que ya se tenía en servicio. En concre- to, durante el primer semestre del 2017 llegarán 180 equipos de fuego, que servirán para dejar fuera de servicio aquellos que se encuentren en un estado de conservación no apto. 16 Además, a finales de diciembre se incorporó definitivamente el nuevo cinturón de segu- ridad para todos los miembros del servicio. Con ello, finaliza un proyecto que ha com- La Planificación portado modificar procedimientos, materiales y EPI relativos a la prevención de caídas en altura. Informe de gestión 2016 Por último, en marzo se cambiaron todos los transceptores portátiles, así como los ca- Bomberos nales de comunicación. Se pasó del modelo Sepura SRH 3500 al modelo Sepura STP de Barcelona 9000. Asimismo, se estudiaron cuáles podrían ser las mejores opciones para transpor- tar los dos transceptores, y se decidió modificar las chaquetas para hacer un nuevo bolsillo. Está previsto, también, incorporar arneses para aquellos mandos que prefieran llevarlo en un arnés. 2.2. Procedimientos La Unidad de Procedimientos ha seguido redactando nuevos procedimientos, y también ha revisado y modificado los ya existentes. Estas revisiones vienen marcadas por necesidades operativas del personal de interven- ción, por necesidades formativas que requieran crear nuevos materiales de formación compatibles con los sistemas de trabajo operativo o por cambios en los materiales y los vehículos de intervención y otras innovaciones tecnológicas que obliguen a revisiones permanentes de los métodos de trabajo. En la misma línea de años anteriores, los objetivos estratégicos de la unidad son tres: • Nuevos procedimientos con formato flash multimedia y ficha resumen. • Procedimientos aprobados en años anteriores en formato multimedia e incor- poración de vídeos explicativos a la base documental. • Introducción de formatos de maniobras en los procedimientos relacionados con las prácticas llevadas a cabo en la prevención operativa de los parques. 17 La Planificación Informe de 2.2.1. Procedimientos aprobados o revisados durante el 2016 gestión 2016 Bomberos de Barcelona • PROCOP 5.03 “Desinsectación” (revisado): • Modificación del nombre del procedimiento, de “Salvamento de ani- males vivos” a “Rescate de animales”. • Incorporación de las definiciones de núcleo zoológico y de síndrome de Noé. • Incorporación de la gestión final del animal en función de la especie, aclarando casos específicos. • Especificación de las opciones de recursos veterinarios: Zoo y Bombe- ros de la Generalitat. • Incorporación de las acciones de seguridad y salud para los intervi- nientes. • Incorporación del acuerdo con el Zoo y de una guía de toma de decisi- ones en los anexos. • Incorporación de la ficha resumen. • PROCOP 5.05 “Inspecciones técnicas” (aprobado): El objetivo de este procedimiento es definir, sistematizar y pautar las inspecciones técnicas relacionadas con instalaciones, urbanizacio- nes, edificaciones o diferentes tipos de acontecimientos que realiza Bomberos de Barcelona a través de la División de Protección Civil y Prevención. 2.2.2. Material creado e incorporado a los procedimientos • Tres flash multimedia nuevos de procedimientos existentes:: Con el objetivo de hacer más gráfica la documentación de los procedimientos actuales, se han hecho versiones en formato flash (multimedia) de los proce- dimientos PROCOP 2.02 (rescate de animales), PROCOP 1.04 (incendios fores- tales) y PROCOP 5.05 (inspecciones técnicas). Así pues, estos procedimientos ya se pueden consultar en los tres formatos establecidos (pdf, ficha resumen y flash multimedia), con el fin de facilitar su comprensión. • Dos nuevas fichas resumen: Fichas resumen de los procedimientos aprobados durante el año con el fin de simplificar su contenido. 18 La Planificación Informe de gestión 2016 2.2.3. Grupos de trabajo nuevos Bomberos de Barcelona Se ha creado el equipo de trabajo del futuro procedimiento de escapes de gas, que pre- tende dar respuesta tanto a los escapes de redes de distribución exterior como a aque- llos que se produzcan dentro de edificaciones. También se ha formado el grupo de trabajo para la redacción del documento de grandes caudales y espumas. 2.2.4. Estado de otros procedimientos • Comunicaciones: Procedimiento elaborado con el visto bueno del Comité de Salud Laboral (CSL) en el 2015, que se ha revisado con respecto a la implantación del doble walkie de los mandos, la reestructuración de las numeraciones de los canales de co- municación y la creación de indicativos personales diferentes de los indicati- vos de los vehículos. • Intento de suicidio: Procedimiento redactado con el visto bueno del CSL en el 2015 y que se pre- sentó al grupo de trabajo conjunto SEM-GUB-CME-SPEIS. Este año se ha mo- dificado para distinguir entre intentos de suicidio en entornos de difícil y de fácil acceso y se ha redactado de nuevo con aportaciones de otros cuerpos. Queda pendiente de nueva aprobación por parte del CSL. • Ventilación: Procedimiento que integra prácticas de parque, incluyendo fichas y material audiovisual. Todo el material se ha incorporado al material de formación conti- nua previsto para la plantilla. • Incendio de viviendas: Procedimiento que integra tres visiones diferentes ante la intervención: objeti- vos, sectores y tareas. Incorpora una hoja de información para los afectados y propone una pauta para la llegada de los vehículos al lugar del servicio. Debido a la importancia y la repercusión de este procedimiento, que describe la ma- niobra básica, se han hecho pruebas en diferentes parques y turnos, con el fin de valorar el alcance del cambio propuesto. Las aportaciones de los mandos de estos parques se han incorporado en el cuarto trimestre del 2016. 19 La Planificación • Riesgo químico: Informe de Procedimiento totalmente redactado que ha servido de base para la formación gestión 2016 continua de toda la plantilla. Una vez finalizada esta formación, se procederá a Bomberos la aprobación del procedimiento, ya que la implantación podría ser inmediata. de Barcelona Su aprobación dejará sin efecto al procedimiento de materias peligrosas (MMPP), y se tiene la voluntad de elaborar dos procedimientos complemen- tarios sobre riesgo radiológico y riesgo biológico. Así, los tres procedimientos incluirían todos los riesgos en MMPP. • Incendios en aparcamientos subterráneos: Procedimiento ya redactado en fase de adecuación al contenido del procedimien- to de incendio de viviendas. Sus aprobaciones podrán tener ritmos similares. • Ubicación de vehículos en las intervenciones (Agencia General de Operaciones): Grupo de trabajo multicuerpos creado por el Área General de Operaciones (AGO) con el objetivo de regular las intervenciones y ordenar la ocupación de la vía pública con los vehículos de los diferentes cuerpos, independientemente del orden de la llegada al lugar del servicio. Este grupo ha servido también para trabajar el procedimiento de intentos de suicidio. Tan pronto como esté defini- da la ubicación de los vehículos de Bomberos en incendios de piso e incendios subterráneos (de acuerdo con sus respectivos procedimientos), el AGO hará 20 partícipe al resto de cuerpos. La Planificación • Revisión de vehículos: Informe de gestión 2016 Procedimiento redactado que cuenta con el visto bueno del CSL. Queda pen- Bomberos diente elaborar fichas específicas para cada tipo de vehículo. Incorpora la in- de Barcelona tegración en el Cooper y en las herramientas informáticas no existentes en la elaboración del procedimiento anterior. • Intervención en medio acuático: Procedimiento en proceso de elaboración (borrador redactado). 2.2.5. Otras tareas de la Unidad de Procedimientos Tras revisar la base documental del servicio y con el objetivo de concentrar toda la in- formación en un único entorno de consulta, se ha creado el “DOCU”, que recoge toda la documentación que hasta ahora se encontraba en diferentes ubicaciones y carpetas. Se trata de una importante herramienta de información que servirá para la futura inte- gración de toda la base documental al programa Sharepoint. 3 La intervención 3. La intervención Bomberos de Barcelona ha llevado a cabo durante el año 2016 un total de 16.914 in- tervenciones. Esta cifra representa un incremento de 1.159 servicios respecto de los 15.755 realizados en el año 2015, que en porcentaje supone una subida del 7,35 %. 24 La Intervención Informe de gestión 2016 Bomberos de Barcelona En cifras, los servicios de intervención han sido los siguientes: Servicios de intervención 6.000 5.096 5.000 4.505 4.060 3.989 3.944 4.000 3.748 3.000 2.112 1.968 2.000 1.657 25 1.590 1.000 La intervención 0 Informe de gestión 2016 Salvamentos Incendios y Asistencias Prevención Sin actuación explosiones técnicas operativa Bomberos de Barcelona 2016 2015 Día % Noche % Total % Total 2016 2015 % Eixample 3.721 28,68% 2.364 31,74% 6.085 29,79% 5.228 28,32% Llevant 2.331 17,97% 1.414 18,98% 3.745 18,34% 3.423 18,54% Sant Andreu 2.305 17,77% 1.400 18,79% 3.705 18,14% 3.574 19,36% Montjuïc 2.327 17,94% 1.160 15,57% 3.487 17,07% 3.021 16,37% Vall d’Hebron 1.581 12,19% 922 12,38% 2.503 12,26% 2.345 12,70% Zona Franca 428 3,30% 173 2,32% 601 2,94% 606 3,28% Vallvidrera 281 2,17% 16 0,21% 297 1,45% 261 1,41% 12.974 7.449 20.423 18.458 Número de salidas por parques 6.085 6.000 5.228 5.000 4.000 3.745 3.705 3.423 3.574 3.487 3.021 3.000 2.503 2.345 2.000 1.000 601 606 297 261 0 Eixample Llevant Sant Andreu MontjuÏc Vall d’Hebron Zona Franca Vallvidrera 2016 2015 26 La Intervención Informe de Distribución horaria salidas gestión 2016 Bomberos de Barcelona Noche 36% Día 64% 3.1. Salvamentos En el año 2016 se realizaron 5.096 intervenciones de salvamento (sin computar ocho in- tervenciones realizadas fuera del término municipal), 591 intervenciones más que el año anterior, cifra que representa un 30,13 % del total de actuaciones. Durante el año 2015 se efectuaron 4.505 salvamentos totales (el 28,59 % de las actuaciones). Del total de estos salvamentos, 332 fueron no urgentes. Servicios de salvamento por distritos 1.200 1.053 1.000 947 800 668 597 581 561 600 538 419 461 449 417 407 435 400 328 346 339 340 275 217 208 200 0 Eixample Sant Martí Sants Nou Ciutat Horta Sarrià Sant Gràcia Les Corts Montjuïc Barris Vella Guinardó Sant Gervasi Andreu 27 2016 2015 La intervención Informe de gestión 2016 Bomberos de Barcelona El 62,95 % de las actuaciones se realizó para auxiliar y socorrer a personas (3.208 in- tervenciones). El 22,66 % fueron rescates en ascensores (1.155 intervenciones). El resto de salvamentos corresponde a 401 falsas alarmas, 327 rescates o capturas de animales vivos y cinco rescates de personas fallecidas. Tipo de servicio 3.500 3.208 3.000 2.726 2.500 2.000 1.500 1.155 1.136 1.000 401 353 327 500 285 5 6 0 Auxilio y Rescate en Falsa alarma Rescate y captura Rescate de personas socorro a ascensores de animales vivos muertas personas 2016 2015 Del total de las intervenciones de salvamento, se dio asistencia sanitaria en 2.940 oca- siones, y los equipos sanitarios de Bomberos efectuaron 618 traslados a centros hos- pitalarios. El resto de los traslados fueron realizados por el Servicio de Emergencias Médicas (SEM). Con respecto a la distribución de los salvamentos a lo largo de la semana, los jueves son los días de menor actividad (13,72 %), mientras que los sábados son los días con más servicios (15,42 % de los salvamentos). Además, sigue observándose un incremento de servicios durante el fin de semana (sábado y domingo) con respecto al resto de días. 28 La Intervención Informe de gestión 2016 Bomberos de Barcelona Tiempo de llegada salvamentos 4.000 3.751 3.500 3.336 3.000 2.500 2.000 1.500 1.125 987 1.000 500 220 182 0 De 0 a 5 minutos De 5 a 10 minutos Más de 10 minutos 2016 2015 29 La intervención De estas cifras se desprende que se ha superado en más de 5,6 puntos el compromiso de la carta de servicios de llegar en menos de 10 minutos al 90 % de los servicios ur- Informe de gentes, ya que el porcentaje ha sido del 95,68 % (en el año 2015 se llegó al 95,96 %). Se gestión 2016 llegó en un tiempo inferior a los 5 minutos en un 73,61 % de los salvamentos dentro del Bomberos término municipal de Barcelona (74,05 % en el año 2015). de Barcelona A lo largo del día se produjo el 61,79 % de las intervenciones de salvamento, y por la noche, el 38,21 %, valores que en el año 2015 fueron del 63,66 % y del 36,34 %, respec- tivamente. Franja horaria salvamentos 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0 De 0 a 4 De 4 a 8 De 8 a 12 De 12 a 16 De 16 a 20 De 20 a 24 2016 2015 3.2. Extinción de incendios y explosiones Durante el año 2016 se realizaron 4.060 intervenciones en incendios o explosiones, cifra que representa el 24 % del total de los servicios. En datos absolutos, en el año 2016 se realizaron 312 servicios más de este tipo que en el año anterior. Sin computar los quince servicios realizados fuera de término, la distribución ha sido la siguiente: Número servicios de incendio y explosiones 800 750 702 700 653 619 600 566 500 455 400 365 359 348 339 30 311 328 338 321 291 300 221 224 254 200 168 169 La Intervención 100 Informe de 0 gestión 2016 Eixample Sant Martí Sants Nou Ciutat Sant Horta Sarrià Gràcia Les Corts Bomberos Montjuïc Barris Vella Andreu Guinardó Sant Gervasi de Barcelona 2016 2015 Ubicación de incendios y explosiones 2.500 1.945 2.000 1.766 1.797 1.757 1.500 1.000 500 318 225 0 a) Edificios b) Vía pública b) Exterior 2016 2015 De las 4.060 intervenciones, 1.797 se originaron en la vía pública, una cifra superior a las 1.757 que se contabilizaron en el 2015. Además, se intervino en la extinción de 1.945 in- cendios en edificios (1.398 de los cuales se originaron en viviendas), que representaron el 34,43 % de intervenciones en fuego. a) Incendios y explosiones en edificios Garaje, aparcamiento; 72 Comercial; 179 Uso docente; 33 31 Lugar de reunión: bares, La intervención restaurantes, etc; 134 Informe de Sanitario; 19 gestión 2016 Bomberos Administrativo; 80 de Barcelona Residencial público; 30 Vivienda; 1.398 b) Incendios y explosiones en la vía pública Vehículos; 127; 7% Otros; 857; 48% Contenedores; 813; 45% Se intervino en 97 incendios forestales, frente a los 47 del año 2015. Este aumento del 106 % ha sido provocado por el empeoramiento de las condiciones meteorológicas, que han supuesto largos episodios de calor, con actuaciones de alertas meteorológicas. Este tipo de intervención representó el 2,38 % de los servicios de incendio. c) Incendios y explosiones en el exterior Playas, rompeolas, mar, ríos y lagos; 9; 3% Obra en construcción; 18; 6% 32 La Intervención Informe de gestión 2016 Zonas forestales; 97; 30% Industrias y almacenes; 82; 26% Bomberos de Barcelona Instalaciones ferroviarias; 23; 7% Solares; 89; 28% Con respecto a los días de la semana, los miércoles fueron los días de menos actividad (con el 12,54 %), mientras que los domingos fueron los que tuvieron más servicios de incendio (con el 16,08 %). Además, durante el día se llevaron a cabo el 50,22 % de los servicios de fuego, y por la noche (entre las 20.00 y las 8.00 h), el 49,78 %. Con respecto al tiempo de llegada a los incendios, se superó en más de 7 puntos el com- promiso de la carta de servicios (llegar en menos de 10 minutos al 90 % de los servicios urgentes), ya que se consiguió en un 97,04 % de los casos, mientras que en el 2015 se llegó en el 97,44 % de ellos. En el 79,66 % de los servicios de incendio urgentes dentro del término de Barcelona, se llegó en un tiempo inferior a 5 minutos (77,19 % en el 2015). Franja horaria de incendios y explosiones 1.000 900 800 700 600 500 400 300 200 33 100 La intervención 0 De 0 a 4 De 4 a 8 De 8 a 12 De 12 a 16 De 16 a 20 De 20 a 24 Informe de gestión 2016 Bomberos de Barcelona 2016 2015 El tiempo medio de llegada al lugar en cuestión de servicios urgentes (incendios o ex- plosiones y salvamentos urgentes) fue de 3 minutos y 57 segundos, igual que en el año 2015. Así pues, la media de tiempo de llegada a todos los servicios urgentes se ha man- tenido estable. Tiempo de llegada de incendios y explosiones 3.500 3.234 3.000 2.893 2.500 2.000 1.500 1.000 706 759 500 120 96 0 De 0 a 5 minutos De 5 a 10 minutos Más de 10 minutos 2016 2015 Finalmente, la duración de las extinciones se ha distribuido de la siguiente manera: Duración extinción incendios y explosiones 2.500 2.257 1.977 2.000 1.500 34 1.009 1.000 933 La Intervención 456 500 369 382 425 Informe de gestión 2016 0 Bomberos de Barcelona De 0 a 15 minutos De 15 a 30 minutos De 30 a 45 minutos Más de 45 minutos 2016 2015 3.3. Asistencias técnicas Los Bomberos llevan a cabo un gran número de servicios de características muy varia- das, servicios de ayuda a los ciudadanos de carácter no urgente que se catalogan como asistencias técnicas. En el año 2016 se realizaron 3.989 servicios operativos de asistencia técnica (3.944 ser- vicios de estas características en el año 2015), cifra que supone el 23,58 % del total de las intervenciones. Sin computar los ocho servicios realizados fuera de término, la dis- tribución ha sido la siguiente: Número servicios asistencia técnica 35 900 800 764 712 La intervención 700 600 517 478 483 490 458 Informe de 500 474 gestión 2016 384 384 400 345 340 321 339 286 283 Bomberos 300 242 262 de Barcelona 200 165 192 100 0 Eixample Ciutat Sants Sant Sarrià Gràcia Horta Sant Nou Vella Montjuïc Martí Sant Gervasi Guinardó Andreu Barris Les Corts 2016 2015 Tipo de asistencias técnicas 1.294 1.300 1.208 1.100 833 900 722 700 428 500 433 369 317 300 232 226 221 204 216 215 155 110 123 152 104 142 62 70 30 100 23 18 9 10 7 -100 2016 2015 Tempora e l s e c s a d C p e e l o s lu nso d vi l e a a id g o u ació a ob n R j , re e eto t c s i o , ra n d o a c r im b a o d la e d ient o o de construc S c a i n o e n a e m s iento construcciones Falsa alarma Escap R e e s c d o e n o g c a i s miento de produ S c u to m s inistro eléctrico C /l o u l z aboración instituc D i e o s n c e o s nexión de alarmas Retirada de vehículos Vertido de líquidos Apuntalamientos Limpieza de calzadas 36 La Intervención Informe de gestión 2016 Bomberos de Barcelona Ubicación asistencias técnicas 3.500 2.932 3.000 2.805 2.500 2.000 1.500 941 1.036 1.000 500 116 103 0 a) Edificios b) Vía pública c) Diversos 2016 2015 a) Edificios 70; 2% 174; 6% 53; 2% 96; 3% 14; 1% 70; 2% 43; 2% 2.412; 82% 37 La intervención Vivienda Sanitario Comercial Informe de gestión 2016 Residencial público Lugar de reunion: bares, restaurantes, etc. Garage, aparcamiento Bomberos de Barcelona Administrativo Uso docente c) Diversos Playas, rompeolas, mar, ríos y lagos; 2; 2% Instalaciones ferroviarias; 4; 3% Zonas forestales; 21; 18% Solares; 34; 29% Obra en construcción; 24; 21% Industrias y almacenes; 31; 27% Franja horaria asistencias técnicas 1.000 900 800 700 600 500 400 300 38 200 La Intervención 100 0 Informe de gestión 2016 De 0 a 4 De 4 a 8 De 8 a 12 De 12 a 16 De 16 a 20 De 20 a 24 Bomberos de Barcelona 2016 2015 El 64,75 % de las asistencias técnicas se produjeron durante el día, y el 35,25 % se realizaron a lo largo de la noche. Finalmente, cabe destacar las 47 visi- tas de escuelas (44 en el 2015) y las dos jornadas de puertas abiertas realizadas (en el 2015 también se hizo en dos oca- siones). 3.4. Prevención operativa Con esta denominación genérica, el SPEIS mide todas las acciones que facilitan cono- cer mejor el entorno de intervención, con respecto tanto a la trama de viales y accesos como al propio conocimiento de edificios y elementos singulares. También se incorpo- ran aquellos servicios de retén del entorno y actividades, como medida preventiva. En ambos casos, estas actividades suponen aumentar la eficacia y la propia seguridad. En el año 2016 se realizaron 2.112 servicios de conocimiento del entorno y retenes, lo que representa el 12,49 % del total de servicios. En datos absolutos, en el año 2016 se realizaron 144 servicios de conocimiento del entorno y retenes más que en el año anterior. De estos servicios y retenes, el 88,68 % se produjeron a lo largo del día, y el 11,32 %, por la noche. 39 La intervención 3.5. Informe de Servicios destacados gestión 2016 Bomberos de Barcelona - Accidente de la C-58: Servicio en el punto kilométrico 1.8 de la C-58, donde el día 23 de enero se produjo una colisión de siete vehí- culos en cadena. Una persona quedó atrapada y varias personas, una de ellas embarazada, resultaron heridas de diversa consideración. Se procedió a la liberación, a la atención sanitaria de los heridos y a la posterior eva- cuación a centros hospitalarios para finalizar la actuación, y se retiraron los elementos que quedaron en el lu- gar de los hechos para facilitar, así, la limpieza de los viales que realizan los equipos de mantenimiento. - Incendio múltiple de vehículos al lado del Park Güell: Servicio en la calle de Sostres, donde el SPEIS fue alertado la madrugada del 27 de enero de un fuego de vehículos en la vía pública. Al llegar los equipos de extinción, el fuego ya había afectado a un número considerable de turismos, y el vertido de com- bustible de los depósitos más la pendiente de la calle provocó la rápida propagación del incendio. También resultó afectada una caja de distribución eléctrica ubicada en este lugar. El balance final fue de 20 vehículos turismos afectados (que no se pudie- ron identificar inicialmente al no quedar visibles sus matrículas) y 19 vehículos más que estaban estacionados en el otro lado de la calle y que quedaron afectados por la temperatura. Resultaron afectados también algunos árboles (pinos y matorrales) del parque a causa del fuego. - Asistencia técnica en un edificio de equipamientos: Servicio solicitado por la concejalía del distrito de Sant Martí el día 2 de febrero en la calle del Doctor Trueta, 195, para inspeccionar el estado estructural del Ateneo La Flor de Maig. Una vez realizada la inspección, se detectaron deficiencias de corrosión consi- derables en las viguetas metálicas, así como fisuras importantes en las paredes de car- ga, que hicieron aconsejable proceder al cese temporal de la actividad tanto del edificio como de un local de grabación musical. También se procedió al desalojo de una vivienda. - Incendio de túneles de Barcelona, con el consiguiente colapso de la ciudad: El día 9 de febrero se quemaron algunos desperdicios acumulados en la antigua esta- ción Bifurcació Vilanova, próxima a Arc de Triomf. Este pequeño incendio provocó mucho humo, que llenó los túneles de la ciudad y ocasionó el cese del servicio ferroviario y de algunas líneas de metro durante prácticamente toda la mañana. El SPEIS, que recibió el aviso de madrugada, controló rápidamente el fuego, pero se activó el Plan de emergencia municipal por el humo presente en las vías y los andenes de algunas estaciones. Los bomberos utilizaron equipos de respiración autónomos a causa de la intensidad del humo, y se hicieron circular trenes sin pasajeros con el fin de facilitar la ventilación. El incidente se resolvió sin ningún herido ni ningún caso de intoxicación por humo. 40 La Intervención - Primer fuego forestal importante del año: Este incendio tuvo lugar en la carretera Alta de Roquetes el día 16 de abril, donde se Informe de gestión 2016 desarrolló un incendio de bosque que, impelido por un viento de dirección suroeste a Bomberos través de una pendiente muy pronunciada, creció muy rápidamente. Se extinguió gra- de Barcelona cias al trabajo de cinco tanques. La superficie quemada final fue de unos 3.000 metros cuadrados. - Escape de agua importante: Servicio realizado el día 7 de julio en la calle de Ganduxer, donde hubo un escape de grandes dimensiones en mitad de la calzada, que provocó un boquete de unos 30 m2 de superficie. La gran cantidad de agua (y debido a la presión con la que esta salía) im- pactaba con fuerza contra la fachada del edificio de la calle de Ganduxer, 51, y rompió elementos constructivos de este. Además de afectar a este edificio de viviendas, afectó directamente a tres locales comerciales y a un aparcamiento. También se vieron afec- tados los cines Diagonal, un gimnasio de la cadena DIR, el aparcamiento del sótano de este centro y un aparcamiento subterráneo de la finca de la calle de las Escoles Pies, 11. Se activó el procedimiento de compañías para garantizar que no hubiera afectación en otras instalaciones. - Incendio de un piso en el Besòs Diez dotaciones y tres ambulancias del SPEIS, además del SEM y de la Guardia Urbana, se desplazaron hasta la calle de Rodes, en el Besòs, la mañana del 11 julio a causa de un incendio en un piso. El fuego se inició en los bajos del edificio (aparentemente a causa de un cortocircuito debido al mal estado de la instalación eléctrica), que tenía rejas en las ventanas que dificultaron las tareas de evacuación. La rápida llega de los bomberos al lugar de los hechos permitió salvar la vida de uno de los tres niños que se encontraban en el interior del inmueble. Desgraciadamente, no se pudo hacer nada por los otros dos pequeños. - Quema de 19 motos en la vía pública La tarde del día 18 de julio, por causas desconocidas, se inició un incendio en un apar- camiento de motos en la acera de la calle de Pedro i Pons, 18-20. A la llegada del SPEIS, había un gran incendio con muchas motocicletas implicadas. La zona de los hechos era accesible y muy abierta. Tras la extinción, 19 motocicletas estacionadas en la calle quedaron afectadas por el fuego, además de un parquímetro y de unos árboles próximos a la zona. - Colaboración en un fuego de bosque con Bomberos de la Generalitat Avisados por un incendio forestal en la zona de Esplugues, el día 1 de agosto se colaboró con Bomberos de la Generalitat para ayudar en la extinción de un incendio en el camino de Finestrelles, 2. Las tareas conjuntas de extinción, en las que participaron medios aéreos, hicieron posible la extinción coordinada, que tuvo un balance total de unos 7.500 metros cuadrados de superficie quemada. - Accidente de un autocar con 24 turistas La madrugada del día 13 de setiembre, el SPEIS fue alertado de un autobús accidentado en la ronda Litoral dirección Llobregat, a la altura del punto kilométrico 15. Se trataba de un autobús privado que realizaba el trayecto de Lloret de Mar al Aeropuerto de Bar- celona-El Prat, que volcó sobre su lateral izquierdo. En el exterior del autocar estaban el conductor y diversos ocupantes con lesiones de diversa consideración, y en el interior del vehículo todavía había cinco personas atrapadas. Una vez asegurado el autobús, se 41 iniciaron las tareas de liberación de los ocupantes y se procedió a la selección de vícti- mas, que fueron trasladadas a centros hospitalarios con diversos pronósticos. Una vez La intervención retirados los objetos de la vía, se reabrió la ronda al tráfico. Informe de gestión 2016 - Reconocimiento de una edificación Bomberos de Barcelona El día 18 de setiembre se requirieron los servicios del SPEIS por el colapso de una mar- quesina de grandes dimensiones (7 m x 1 m x 0,4 m) que había en un hotel y que había caído de una altura de 12 plantas y que produjo daños a los vehículos estacionados en la zona de Diagonal Mar. Se retiraron los elementos que provocaban más peligro y se aseguró parte de la marquesina para evitar riesgos mientras no fuera debidamente reparada. - Nuevo fuego forestal para acabar el verano El día 19 de setiembre, a las 12.07 horas, tuvo lugar el último fuego forestal importante del año en la carretera Alta de Roquetes, donde se alertó al SPEIS de un incendio ini- ciado entre el camino de Sant Llàtzer, el repetidor del Turó de les Roquetes y la propia carretera Alta de Roquetes. Debido a la magnitud del fuego, se solicitó en un primer mo- mento la colaboración de los medios aéreos de Bomberos de la Generalitat, que aporta- ron cuatro helicópteros bombarderos y dos aviones de vigilancia y ataque. Con respecto a las tareas de extinción y control, hubo una estrecha coordinación con las compañías de red de distribución eléctrica y con Parques y Jardines, que facilitó cisternas para dis- poner de suficiente agua. Durante la jornada fueron evacuados dos centros educativos y un centro de inserción laboral. El fuego se dio por controlado a las 19.00 horas, con un cómputo de 18 hectáreas quemadas. - Salvamento in extremis El día 8 de octubre se realizó un salvamento en la calle de Còrsega, 193. Se trataba de la asistencia y el rescate de una chica que sufría el síndrome de Asperger. Tras buscar a la chica en el edificio donde vivía, los bomberos la encontraron y consiguieron cogerla, en el último momento, por la mano y por un brazo justo cuando se había tirado al vacío desde la cornisa de una séptima planta. Con la ayuda de un tercer bombero y de dos agentes de la Guardia Urbana, se subió a la chica para realizar posteriormente una asis- tencia sanitaria y trasladarla al Hospital Clínic. 4 Las personas 4. LAS PERSONAS 4.1 ORGANIGRAMA Área de Seguridad y Prevención Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento Dirección 44 Las Personas Informe de gestión 2016 Bomberos de Barcelona División de Protección División de Civil Operaciones y Prevención Unidad de Unidad Operativa Protección Civil Territorial Unidad Normativa Unidad Operativa de Desarrollo Área de Seguridad y Prevención Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento Dirección 45 Las Personas Informe de gestión 2016 Bomberos de Barcelona División de Planificación Unidad Operativa Unidad de Procedimiento y Planificación Unidad Operativa Unidad de Apoyo Técnico La distribución del personal del año 2016 ha sido la siguiente: Categorías profesionales Plantilla operativa Hombres % Mujeres % Total Total 2016 2015 Técnicos/técnicas 13 2,1% 5 25,0% 18 11 superiores Técnicos medios/ 14 2,2% 0 0,0% 14 13 técnicas medias 46 Técnicos medios de Las Personas enfermería/técnicas 13 2,1% 9 45,0% 22 24 medias de enfermería Informe de gestión 2016 Suboficiales (hombres 8 1,3% 0 0,0% 8 11 Bomberos y mujeres) de Barcelona Sargentos/sargentas 26 4,2% 0 0,0% 26 28 Cabos (hombres y mujeres) 78 12,5% 0 0,0% 78 84 Bomberos/bomberas 474 75,7% 6 30,0% 480 460 Total plantilla operativa 626 100,0% 20 100,0% 646 631 Plantilla no operativa Hombres % Mujeres % Total Total 2016 2015 Técnicos/técnicas 4 30,8% 1 9,1% 5 5 superiores Técnicos medios/ 0 0,0% 0 0,0% 0 7 técnicas medias Gestores/gestoras 0 0,0% 1 9,1% 1 1 Administrativos/ 4 30,8% 3 27,3% 7 8 administrativas Auxiliares administrativos/ 1 7,7% 3 27,3% 4 3 auxiliares administrativas Soporte 0 0,0% 1 9,1% 1 1 Auxiliares CGE 4 30,8% 2 18,2% 6 6 Total plantilla no operativa 13 100,0% 11 100,0% 24 31 639 31 670 662 La plantilla del SPEIS del año 2016 ha sido, pues, de 670 personas, y ha aumentado en ocho personas con respecto al 2015. Plantilla operativa 500 480 460 450 400 350 300 250 200 150 100 78 84 47 26 28 50 22 24 18 11 14 13 8 11 0 Las Personas Informe de gestión 2016 Bomberos de Barcelona 2016 2015 Plantilla no operativa 9 8 8 7 7 7 6 6 6 5 5 5 4 4 3 3 2 1 1 1 1 1 0 0 2016 2015 Perso B n o a m l a b d e m ro in s/ is b t o r m at b iv e o ras Auxiliar C e a s p C o G ra E les Técnicos/té S c a n r i g c e a n s t s o u s p /s e a r r io g r e e n s tas Medios/medias de A u e x n i f li e a r r m es ería Gestores/g S e u st p o e r r a io s res Medi S o o s p /m or e te dias Medio S s u / b m o e fi d c i i a a s les La incorporación de la mujer a Bomberos de Barcelona es un hecho muy reciente (año 2007), por lo que el personal femenino representa un porcentaje muy bajo con respecto al conjunto de la plantilla. El Ayuntamiento está introduciendo medidas de discrimina- ción positiva hacia las mujeres en los procesos de selección (en casos de empate en la puntuación), de las que deben beneficiarse las mujeres que se presenten a los próximos procesos selectivos. Si bien globalmente el porcentaje de mujeres dentro del conjunto del SPEIS ha crecido ligeramente, con un incremento de un 1,3 % respecto del 2013, la mayor parte del incre- mento se ha debido a la incorporación de mujeres a los servicios centrales de bombe- ros, con tareas no operativas. 48 Distribución de la plantilla según el sexo Las Personas Mujeres; 5% Informe de gestión 2016 Bomberos de Barcelona Hombres; 95% Con respecto a la estructura organizativa, la plantilla se reparte de la siguiente manera: Estructura organizativa Personal Personal Total Total operativo no operativo 2016 2015 Dirección 2 0,3% 3 12,5% 5 5 División de Operaciones 565 87,5% 8 33,3% 573 621 División de Prevención y 11 1,7% 10 41,7% 21 21 Protección Civil 49 División de Planificación 9 1,4% 3 12,5% 12 15 Las Personas ISPC 59 9,1% 0 0,0% 59 0 Informe de TOTAL de plantilla 646 100,0% 24 100,0% 670 662 gestión 2016 Bomberos de Barcelona Estructura organizativa I 3% 2% 1% 9% 85% División de Operaciones División de Planificación ISPC Dirección División de Prevención y Protección Civil Estructura organizativa II 621 600 573 500 400 300 200 100 59 0 21 21 12 15 5 5 0 División de ISPC División de División de Dirección Operaciones Prevención y Planificación Protección Civil 50 Las Personas 2016 2015 Informe de La edad media de la plantilla operativa a 31 de diciembre de 2016 es de 42,04 años, lo gestión 2016 que representa un ligero descenso respecto del año anterior (en el año 2015 se situaba Bomberos en 43,41 años), fruto de la entrada de una nueva promoción que se incorporó en el 2016. de Barcelona La media de edad de la plantilla no operativa ha pasado de 47,68 a 48,25 años en el 2016. Edad 200 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 > 60 Franjas de edad 2016 2015 Número de personas 4.2. Formación Siguiendo la línea marcada en el Plan de actuación de formación 2016-2020, en se- tiembre del año 2015 empezó el proceso de planificación de la formación del año 2016. Principalmente, se detectaron necesidades formativas del personal operativo median- te reuniones con los mandos responsables de los diferentes parques. También se ana- lizó el impacto de las acciones realizadas con anterioridad y se detectaron aspectos por trabajar y de mejora. Además, las diferentes unidades del SPEIS plantearon nece- sidades de formación específicas (dadas por la adquisición de nuevas herramientas o vehículos o bien por la aplicación de nuevos procedimientos formativos). También se hizo un estudio de los índices de accidentabilidad del personal operativo. 51 Las Personas Informe de gestión 2016 Bomberos de Barcelona En línea con este plan de actuación, se han seguido las áreas temáticas definidas. Entre otras cosas, se ha hecho coincidir en un curso por primera vez a bomberos, ca- bos y sargentos, con el fin de realizar un ejercicio final, un simulacro que ha permitido poner en común los conocimientos impartidos en clase. En concreto, en el año 2016 se han realizado las siguientes acciones formativas: Acciones formativas Número de 2016 acciones Ediciones Asistentes Horas de formación Nuevo acceso Bomberos 1 1 59 700 Mando 4 13 135 128 Herramientas y 2 50 747 75 equipamiento 52 Extinción 7 27 448 240 Las Personas Habilidades 1 25 403 150 Informe de gestión 2016 Abrir puertas 3 35 503 390 Bomberos de Barcelona Prevención 7 8 56 229 Rescate 7 12 114 142 Riesgo químico 7 50 533 853 Sanitarios 2 4 26 46 Suministros 3 5 52 72 Vehículos 3 45 515 135 Sesiones técnicas 9 9 82 221 2016 56 284 3.673 3.381 2015 37 133 1.675 1.844 Como se puede ver en las siguientes gráficas, la formación ha aumentado notablemente con respecto al año 2015: Número de acciones formativas 37% 53 Las Personas Informe de gestión 2016 Bomberos de Barcelona 2016 2015 56% Asistentes acciones formativas 1.675 3.673 2016 2015 Horas totales de formación 1.844 54 Las Personas 3.381 Informe de gestión 2016 Bomberos 2016 2015 de Barcelona La distribución por áreas temáticas es la siguiente: Asistentes a acciones formativas 800 747 700 600 533 515 503 500 448 403 400 300 200 135 114 82 100 59 56 52 26 0 Herramientas y equipamiento Riesgo químico Vehículos Abrir puertas Extinción Habilidades Mando Rescate Sesiones téc N n u ic e a v s o acceso Bomberos Prevención Suministros Sanitarios Horas totales de formación 900 853 800 700 700 600 500 390 400 300 240 229 221 200 150 142 135 128 100 75 72 46 0 55 Las Personas Informe de gestión 2016 Bomberos de Barcelona Riesgo qu N ím u i e c v o o acceso Bomberos Abrir puertas Extinción Prevenci S ó e n siones técnicas Habilidades Rescate Vehículos Mando Herra e m qu ie ip n a t m as i e y n to Suministros Sanitarios 4.2.1. Formación permanente (obligatoria) Los bomberos han realizado un curso de 18 horas sobre actuaciones con materias peligrosas, homologado por la Escuela de Bomberos del Instituto de Seguridad Pú- blica de Cataluña (ISPC). También han hecho un curso de 12 horas sobre apertura de puertas, donde todos los bomberos han tenido la oportunidad de practicar la apertu- ra mediante técnicas adaptadas a las herramientas de las que disponen los bombe- ros con cerraduras de los tipos de puertas más habituales. Finalmente, se ha impar- tido una sesión de 6 horas de apoyo psicológico y gestión del estrés que ha cerrado el programa formativo obligatorio de los bomberos. Estos dos últimos cursos también están homologados por el ISPC. Los cabos han realizado también el curso de 18 horas sobre actuaciones con materias peligrosas, el curso de 12 horas sobre apertura de puertas y una sesión de 5 horas de liderazgo de equipos, todos ellos homologados por el ISPC. Los cabos también se han formado durante una hora sobre el sistema de mando de Barcelona: SISCOM-BCN. 56 Los sargentos han realizado el curso de 18 horas sobre actuaciones con materias Las Personas peligrosas, una sesión formativa de 6 horas de apertura de puertas (en la que han podido observar las técnicas de apertura de puertas practicadas por los bomberos Informe de y cabos), una sesión en línea de 8 horas sobre el modelo de mando de emergencias gestión 2016 (Incident Command System), una sesión de 5 horas sobre liderazgo de equipos y una Bomberos explicación de una hora sobre el sistema de mando de Barcelona: SISCOM-BCN. de Barcelona 4.2.2. Formación en el parque (en horario de guardia) Se han realizado diferentes acciones formativas de corta duración sobre temas pun- tuales para dar respuesta a las necesidades derivadas de las nuevas adquisiciones de vehículos y herramientas, así como las necesidades formativas detectadas en los servicios realizados y en la conducción de vehículos: • Nuevo procedimiento de actuaciones en incendios forestales (3 horas para 25 grupos). • Conducción de 4x4 (Sot del Migdia) x 30 sesiones (2 grupos de 5 personas por sesión). • Conocimiento avanzado de autoescalas (25 sesiones). • Formación de rescate en el teleférico: 10 sesiones de 6 horas (parques de Zona Nord: Sant Andreu, Vall d’Hebron y Llevant). 4.2.3. Formación asociada a la promoción • C urso de nuevo acceso: Curso básico para 60 bomberos (59 nuevas incorporaciones además de un asistente que ya formaba parte del equipo) correspondiente al Grado Medio en Emergencias y Protección Civil, con una duración de 700 horas y realizado a través de la Escuela de Bomberos de Cataluña. • Curso de técnicos en prevención: Cursos sobre prevención de incendios de nivel básico (para el personal de nuevo acceso) y de nivel avanzado acreditados por el ISPC. • Curso de nuevos enfermeros/nuevas enfermeras: Se ha impartido un curso sobre los escenarios en la evolución de los incen- dios, con el fin de que los enfermeros y las enfermeras conozcan los es- cenarios de zona caliente de los incendios. Para hacerlo, se han realizado ejercicios en el túnel del fuego. 57 Las Personas Informe de gestión 2016 Bomberos de Barcelona 4.2.4. Formación voluntaria • Incendios en túneles urbanos: Se han hecho dos cursos en centros de referencia de niveles estatal y euro- peo sobre incendios en túneles. El primero se realizó en un centro Seganosa que colabora con las instalaciones de Ponferrada, en León (Escuela de Mine- ría). El segundo se ha realizado en el centro Tunnel Safety Testing, SA - Centro Experimental San Pedro de Anes (Siero, Asturias), donde se realizan prácticas con fuego real en un túnel de 600 metros con todos los sistemas de protección contra incendios y de ventilación para conseguir el máximo realismo en los si- mulacros. • Gestión de emergencias: Curso de formación para jefes de sala y auxiliares del Centro de Gestión de 58 Emergencias (CGE). En este curso se han impartido conocimientos sobre el sistema de mando de emergencias y el lenguaje de la SITAC (situación táctica Las Personas actualizada). Informe de gestión 2016 • Análisis de incendios: Bomberos de Barcelona Curso dirigido a mandos sobre interpretación de las señales de los humos de un incendio, con el fin de saber en qué fase se encuentra el incendio y plan- tear las técnicas y tácticas de intervención adecuadas. Este curso lo realizaron principalmente sargentos y suboficiales. • Curso FOCO: - Rescate en estructuras colapsadas. En este curso se estudian situaciones de precolapso y colapso estructural y se realizan prácticas de estabilización de urgencia y de rescate de personas en edificios colapsados. - Curso avanzado de incendios interiores. En este curso se trabaja la evolu- ción de incendios interiores de manera teórica y práctica. Los alumnos ha- cen prácticas reales en situaciones de incendio generalizado con el fin de entender las señales y gestionar las acciones técnicas que desarrollar. - Curso de rescate de animales: Curso de tres días de duración donde se tra- baja el rescate de diferentes tipos de animales doméstico. • Submarinistas: - Dos cursos de formación para el personal submarinista realizados a través de la Escuela de Bomberos y del GRAE-SUB de Bomberos de la Generalitat. - Un curso de rescate con embarcaciones rápidas realizado en las instalacio- nes del Centro Jovellanos (Asturias). 4.2.5. Formación a empresas o instituciones Con respecto a la difusión de la prevención de incendios a personas o instituciones, se han realizado las siguientes acciones formativas: • Curso de extinción de incendios de nivel básico: Curso donde se da una pequeña parte de teoría y con el que los alumnos apren- den a utilizar las instalaciones contra incendios de los edificios. Extintores y BIE. • Curso de extinción de incendios de nivel intermedio: En este curso los alumnos hacen también intervenciones con manguera, se en- frentan a situaciones con cierta temperatura y utilizan el EPI. 59 • Curso de extinción de incendios de nivel avanzado: Las Personas Curso en el que los asistentes hacen extinción de fuego real equipados con EPI y ERA. Informe de gestión 2016 Bomberos • Curso de extinción de incendios STWC95: de Barcelona Curso dirigido a tripulaciones marítimas en el marco de la formación práctica obligatoria de extinción de incendios de las tripulaciones. Empresas y Sesiones Importe total organismos públicos formativas Alumnos totales facturado 20 63 772 85.794 € 4.2.6. Instalaciones y material formativo Las novedades más relevantes en cuanto a instalaciones y material formativo en el 2016 han sido las siguientes: • Urnas de metacrilato: Se han comprado dos urnas de metacrilato para ayudar a comprender el funci- onamiento de la ventilación de incendios y la dinámica de los humos. Se utili- zarán en los cursos de formación permanente de ventilación de incendios y en las formaciones en las escuelas en prevención de incendios. • Túnel del fuego: Se están estudiando opciones de mejora y ampliación de la actual instalación. • Vídeos formativos: En el 2016 se ha iniciado la producción de 20 vídeos formativos en las áreas de riesgo químico y sanitario, con el objetivo de que constituyan un material de referencia en la formación del personal de parque. 4.2.7. Recursos económicos 60 Las Personas Los recursos económicos para desarrollar el plan de formación del SPEIS han sido los siguientes: Informe de gestión 2016 Financiación Bomberos de Barcelona Acciones formativas 2016 Coste Gerencia FEDAP APB Nuevo acceso 330.400,00 € 330.400,00 € 0,00 € 0,00 € Bomberos Mando 10.705,44 € 10.705,44 € 0,00 € 0,00 € Herramientas y 1.761,60 € 1.761,60 € 0,00 € 0,00 € equipamiento Extinción 68.254,33 € 40.501,20 € 4.800,00 € 22.953,13 € Habilidades 14.616,00 € 14.616,00 € 0,00 € 0,00 € Abrir puertas 70.128,00 € 70.128,00 € 0,00 € 0,00 € Prevención 11.543,52 € 11.543,52 € 0,00 € 0,00 € Rescate 12.105,96 € 8.577,96 € 3.528,00 € 0,00 € Riesgo químico 32.964,12 € 32.964,12 € 0,00 € 0,00 € Sanitarios* 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € Suministros 14.813,88 € 0,00 € 0,00 € 14.813,88 € Vehículos 6.077,64 € 6.077,64 € 0,00 € 0,00 € Sesiones técnicas 1.575,00 € 1.575,00 € 0,00 € 0,00 € 2016 574.945,49 € 528.850,48 € 8.328,00 € 37.767,01 € 2015 546.010,55 € 377.427,40 € 11.400,00 € 157.183,15 € * Formación sin coste Según los temas formativos, el coste ha sido el siguiente: Coste de las acciones formativas 330.400 € 300.000 € 250.000 € 200.000 € 150.000 € 100.000 € 70.128 € 68.254 € 50.000 € 32.964 € 14.814 € 14.616 € 12.106 € 11.544 € 10.705 € 6.078 € 1.762 € 1.575 € 0 € La distribución del coste por fuentes de financiación es la siguiente: Financiación de las acciones formativas 528.850,48 € 500.000 € 400.000 € 377.427,40 € 300.000 € 200.000 € 157.183,15 € 100.000 € 37.767,01 € 8.328,00 € 11.400,00 € 0 € Gerencia APB FEDAP 2016 2015 Nuevo acceso Bomberos Abrir puertas Extinción Riesgo químico Suministros Habilidades Rescate Prevención Mando Vehículos Herra e m qu ie ip n a t m as i e y n t S o esiones técnicas 62 Las Personas Informe de gestión 2016 Bomberos de Barcelona 4.3. Gestión de personal El personal operativo del SPEIS ha tenido un absentismo del 2,76 % en el 2016. En concreto, 158 efectivos han estado de baja y se han producido 200 ILT, equivalentes a un total de 5.920 días de baja. Entre el personal no operativo, se han producido siete bajas repartidas entre cinco personas, que han sumado un total de 206 días y han representado un absentismo del 2,35 %. Las acciones más relevantes que se han emprendido para reducir el absentismo han sido el seguimiento de las bajas (algunas de ellas con citación a la persona interesa- da), las adaptaciones del puesto de trabajo, el pase a la situación de segunda activi- dad, la gestión hecha por el inspector médico de la gerencia de contactar con los cen- 63 Las Personas Informe de gestión 2016 Bomberos de Barcelona tros sanitarios para acortar las listas de espera tanto de pruebas como de visitas o intervenciones quirúrgicas, las autorizaciones de rehabilitación en horas de servicio para acortar la duración de las bajas y las coordinaciones con la inspección médica del Ayuntamiento y el PAMEM. Además, Bomberos de Barcelona es uno de los colectivos con mayor incidencia en los accidentes de trabajo por las características de su trabajo. En concreto, en el año 2016 se han contabilizado 55 accidentes con baja y un total de 1.549 días de baja por accidente. Estos datos incluyen los días por accidentes con baja, por accidentes in itinere y por recaídas por un accidente anterior. Informe de gestión 2016 Bomberos de Barcelona bcn.cat/ BOMBERS twitter.com/BCN_Bombers