Plan digital del Ajuntamiento de Barcelona Medida de gobierno para la digitalización abierta: software libre y desarrollo ágil de servicios en la Administración pública Programa de digitalización abierta del Comisionado de Tec- nología e Innovación Digital del Ayuntamiento de Barcelona Esta guía ha sido elaborada por un equipo dirigido por Fran- cesca Bria, comisionada de Tecnología e Innovación Digital. Los miembros del equipo son los siguientes: Francesca Bria, Paco Rodríguez, Malcolm Bain, Joan Batlle, Ana Bastide Vila, Xabier Barandiaran Fernández, Marius Boada Pla, Guillem Marpons, Xavier Roca Vilalta, Xavier Bes Segovia, Josep Car- les Collazos, Joan Domènech Bas, Oscar Sanz García, Carlos Echevarría Mesegur, LLuis Girona Frisach, Anna Majó Crespo, Tomás Gea Calza, Javier Ruiz, Gemma Galdon, John Mi- chae- lides, Esther Bretschneider. Septiembre 2017 Barcelona Ciutat Digital RESUMEN EJECUTIVO ................................................................. 3 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA MEDIDA ............................................................................. 6 2. OBJETIVOS DE LA MEDIDA ........................................................ 7 3. GOBERNANZA DEL PROCESO DE DIGITALIZACIÓN .................................................................... 8 4. CONTEXTO ............................................................................. 9 5. EL PROGRAMA PARA LA DIGITALIZACIÓN ABIERTA: SOFTWARE LIBRE Y DESARROLLO ÁGIL DE SERVICIOS ...................... 15 6. TEMAS Y OBJETIVOS .................................................................20 7. LÍNEAS DE ACTUACIÓN ............................................................. 26 8. PROYECTOS EMBLEMÁTICOS EN LAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN .....................................................30 9. MÉTRICAS DE ÉXITO Y RESULTADOS ............................................ 33 10. CALENDARIO DE IMPLEMENTACIÓN ........................................... 35 11. PRESUPUESTO ........................................................................ 36 12. ANEXOS ................................................................................ 37 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital ÍNDICE DE CONTENIDOS Resumen ejecutivo En setiembre del 2016, el Ayuntamiento de Bar- transformación, es el impulsor de la innova- celona emprendió un importante proceso de ción y la excelencia técnica enfocado a la en- transformación digital al anunciar que los servi- trega de resultados. Este programa promueve, cios públicos deben proveerse ya desde el inicio además, una cultura de la innovación, la trans- mediante canales digitales, siguiendo una nueva parencia y el aprendizaje continuo en todo el directriz basada en la orientación a la ciudadanía Ayuntamiento, en el que destaca lo siguiente: y el uso de estándares abiertos y software abier- to, y de acuerdo con una estrategia de datos éti- · La promoción del desarrollo y la entrega ca que da prioridad a la privacidad, a la transpa- de servicios digitales ágiles, abiertos y éticos. rencia y a los derechos digitales. · La promoción del desarrollo de habilida- La decisión del Gobierno de la ciudad está des y capacidades internas en diseño centrado basada en el plan “Barcelona, ciudad digital” en el usuario y metodologías ágiles con el fin de (PBCD), aprobado en medida de gobierno el recuperar el control de los servicios digitales. pasado mes de octubre del 2016 y en la nue- va Ley española 39/2015 del procedimiento · La apertura de la contratación públi- administrativo común de las administraciones ca, haciéndola más transparente, sencilla y públicas. Esta establece que en el año 2020 objetiva, y reduciendo la burocracia. La in- en el Estado español los canales digitales novación en los procesos de contratación tienen que ser prioritarios a la hora de pro- permitirá también diversificar los proveedores veer los servicios públicos. El PBCD establece de tecnología. como uno de sus objetivos prioritarios la me- jora radical de los servicios púbicos digitales · La creación, a través de una plataforma con la finalidad de proveer a la ciudadanía de mercado digital, de un grupo diversificado servicios 24x7 de más calidad y más ajustados de proveedores locales expertos. a sus necesidades. · La promoción del uso de metodologías El Instituto Municipal de Informática (IMI) es el ágiles para los servicios digitales, internamente instrumento para llevar a cabo esta transfor- y en las relaciones con proveedores. mación. El Ayuntamiento de Barcelona creó el pasado año 2016 un comité de transformación · La revisión de los procedimientos de digital y, en paralelo, el IMI creó el grupo de contratación de activos y servicios tecnoló- impulso de la transformación digital, donde gicos para reforzar la soberanía tecnológica se encuentran profesionales de los diferen- y de los datos. tes ámbitos tecnológicos. Ambos instrumen- tos han sido creados para impulsar y gobernar · El establecimiento del uso del software este importante proceso. libre y de código abierto para los sistemas municipales, excepto circunstancias excep- Programa para la digitalización abierta: sof- cionales y justificadas. tware libre y desarrollo ágil de servicios, crea- do por el comisionado y el IMI en octubre del · La fijación de prácticas tecnológicas ba- 2016 tras el lanzamiento del Plan digital de sadas en arquitecturas y estándares abiertos. 3 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital Esta medida de gobierno proporciona una trices y su implementación se desarrollarán visión global del programa de transforma- en una nueva medida de gobierno sobre la ción y de los cambios incrementales propues- estrategia del uso responsable y ético de da- tos; expone la estructura de gobernanza de tos en el Ayuntamiento de Barcelona, en la la transformación; muestra su orientación que seconcretarán los detalles técnicos, los eminentemente práctica basada en el es- procesos y las responsabilidades. tablecimiento de medidas claras y entregas concretas, y proporciona una hoja de ruta En esta medida de gobierno también se ex- compartida. plica cómo se aplicarán las metodologías de desarrollo ágil en el Ayuntamiento de Bar- La medida nos aportará economía de recur- celona, transformando los equipos de pro- sos y más eficacia gracias a la implementa- ducto verticales en grupos de trabajo ágiles ción de procesos ágiles, al mismo tiempo que orientados al servicio a través de proyectos acercaremos y facilitaremos a la población emblemáticos. Por ello, el IMI está poniendo herramientas para interactuar con la Adminis- en marcha una oficina técnica ágil y un equipo tración de manera más eficaz. Con la gestión de proyectos ágiles. abierta de los datos y el uso de herramientas de software libre garantizaremos el acceso Desde una perspectiva estrictamente tec- universal y la mejora de la transparencia y nológica, el objetivo es la creación de un estaremos sentando las bases para nuevas ecosistema y de una infraestructura pública iniciativas basadas en el aprovechamiento de y abierta de aplicaciones y servicios inte- los datos y la creación de una red de expertos roperables y reutilizables. Por eso, hay que en código abierto que aportará fortaleza e cambiar la forma en que la Administración independencia a la Administración. pública opera mediante el uso de estándares abiertos y software libre y de código abierto, La medida se centra en la entrega de servicios implementando interfaces de programación digitales ágiles, el proceso para alcanzar la de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) soberanía tecnológica y la migración a sof- abiertas, públicas y bien documentadas que tware libre y estándares de código abierto. proporcionen el acceso a los datos abier- tos de la Administración para permitir que el En los anexos a esta medida de gobierno se sector de las tecnologías de la información encuentran documentos que definen los pri- y de la comunicación (TIC) e incluso otras meros estándares y ofrecen directrices para administraciones puedan colaborar con el los temas clave del programa. Ayuntamiento para entregar aplicaciones y servicios digitales ágiles, abiertos y éticos. Estos documentos son los siguientes: Los servicios que primero se beneficiarán de • El estándar de servicios digitales. estos cambios son el nuevo portal de atención • El código de prácticas tecnológicas. ciudadana, los servicios en el móvil para la • Las metodologías Agile en el Ayunta- ciudadanía, la nueva agenda de actos y equi- miento de Barcelona. pamientos de la ciudad, el cuadro de mandos • Guía de soberanía tecnológica. sobre la ciudad abierto a la ciudadanía, el • Detalles del Plan de migración a código portal para los proveedores de tecnología y el abierto. nuevo servicio de identidad digital en el móvil. • Guía de compra pública de tecnología. Con la formación de los nuevos equipos ágiles, El uso responsable y ético de datos es un comprenderemos las capacidades que nece- elemento esencial en el Plan de transfor- sitamos y nos permitirá desarrollar un plan de mación digital del Ayuntamiento (PTDA), en contratación y un programa de creación de especial la estrategia de datos abiertos y el competencias internas para impulsar la trans- data commons, los proyectos data driven y formación. Paralelamente, el Ayuntamiento la interoperabilidad basada en formatos de complementará las competencias internas datos abiertos. Las correspondientes direc- con habilidades y servicios provistos por las 4 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital empresas más innovadoras del sector, median- interfaces evolucionan, como un organismo te una contratación innovadora y la creación vivo, de acuerdo con las necesidades de los de una plataforma digital de contratación. ciudadanos y el cambio tecnológico. La transformación digital y la innovación no El propio Programa de transformación ágil son el destino o punto de llegada, sino un evoluciona continuamente y nuestra ambición viaje, un proceso que nunca se acaba y en es seguir adelante y hacer mucho más de lo el que las iteraciones se van sucediendo una que esta medida de gobierno expone, pues tras otra hasta alcanzar el resultado desea- esta establece solo las bases de un proceso do. Los productos o servicios digitales y sus de mejora continua. 5 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 1 Introducción y justificación de la medida La era digital está modificando la sociedad minos de prestación (performance) y costes de forma profunda y rápida y, por lo tanto, el que el Ayuntamiento debe aprovechar. modelo de relación de los ciudadanos con las empresas y las administraciones públicas. La En esta línea, abre la contratación pública convergencia entre la transformación digital, y la hace más transparente, sencilla y obje- la participación ciudadana y la transparencia tiva, lo que genera las condiciones para la obliga a cambiar los modelos de los organis- participación de un conjunto diversificado mos públicos para que tengan la capacidad de industria local de talento y potencia las de adecuarse a las nuevas necesidades crea- pequeñas y medianas empresas del país. Al das. Esta transformación representa un gran mismo tiempo se revisan, también, los pro- reto con respecto al Ayuntamiento, con una cesos contractuales actuales para asegurar actividad muy regulada por condicionantes la soberanía tecnológica y de los datos. Los legales, económicos y de recursos humanos. procedimientos de contratación también de- ben transformarse con el fin de acercarlos Programa para la digitalización abierta: con a la realidad de los servicios ofrecidos a la software libre y desarrollo ágil de servicios del ciudadanía y hacer posible que estas medidas Ayuntamiento de Barcelona se quiere propor- se puedan aplicar. cionar una orientación enfocada al servicio y a la soberanía tecnológica para revitalizar Para alcanzar el objetivo principal y trans- la totalidad del Consistorio, consolidando el formar el Ayuntamiento de Barcelona en una gobierno de los servicios digitales, generando entidad líder en la digitalización del sector perfiles y capacidades en software libre y público, se deben definir los pasos necesarios de código abierto y uso ético de los datos para avanzar y construir servicios públicos y transformando la contratación pública. La “digitales por defecto” en Barcelona, abier- implementación de este enfoque, basado tos, más sencillos, modulares, interoperables en metodologías ágiles y uso de tecnologías y que procurarán evitar bloqueos con pro- abiertas, ha demostrado eficiencias en tér- veedores de soluciones propietarias. 6 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 2 Objetivos de la medida La medida expone el Programa de digitaliza- 3. Desarrollar las capacidades internas ción abierta y desarrollo ágil de servicios del para la gestión ágil de los servicios públicos en Ayuntamiento de Barcelona y se centra en los todo el Ayuntamiento. objetivos indicados en el apartado anterior. Finalmente se presentan los proyectos em- 4. Hacer que la contratación pública sea blemáticos a través de los que se empiezan más transparente, sencilla y objetiva. a implantar estas nuevas prácticas. 5. Utilizar preferentemente software libre Así pues, los objetivos principales de esta me- y abierto, con el propósito de que su uso sea dida son conseguir que el Ayuntamiento sea obligatorio en el futuro para asegurar la sobe- capaz de desarrollar de forma ágil servicios ranía tecnológica y de los datos. digitales centrados en las necesidades reales de la ciudadanía; alcanzar una independencia 6. Establecer una arquitectura abierta y tecnológica basada en software libre y el uso prácticas basadas en estándares abiertos. de estándares abiertos; poner a disposición de los ciudadanos datos de la Administración 7. Revisar los procesos de contratación pública para que puedan obtener más valor, y para incorporar estos objetivos e innovacio- asegurar que puedan acceder a estos servicios nes a las relaciones con el sector industrial. salvaguardando el derecho a la privacidad. A continuación se detallan estos y otros obje- 8. Mejorar el acceso a datos de la Adminis- tivos de la medida: tración, respetando la privacidad y evaluando los riesgos éticos de la ciudad inteligente y las 1. Desarrollar un modelo de servicios di- grandes bases de datos, incluido el cumplimien- gitales centrado en el usuario y más colabo- to legal de la normativa de protección de datos, ración para generar más valor con los mismos configurando un código ético de práctica tecno- recursos. lógica y definiendo una estrategia de datos. 2. Generalizar y extender metodologías 9. Desarrollar nuevas guías de adquisi- ágiles para la construcción de nuevos servicios ción de tecnología que se integrarán en el públicos digitales. marco general del contrato público, que to- dos los contratos públicos y funcionarios ad- ministrativos del Ayuntamiento deberán se- guir e implementar. 7 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 3 Gobernanza del proceso de digitalización Esta transformación es un proceso largo que servicios públicos y el impulso del ecosistema requiere de la implicación de la Administración, innovador digital, que incluye la relación entre así como del sector TIC y de la sociedad. Con el las administraciones públicas, la ciudadanía, fin de que este proceso alcance sus objetivos y las empresas y el mundo académico. El comi- se ajuste al calendario establecido deberá dis- sionado dispone de una oficina de seguimiento poner de una gobernanza específica. e impulso de proyectos que debe asegurar la coordinación municipal y medir el impacto de Para la gobernanza de este proceso se utili- la implementación de este programa. zarán diversos instrumentos, entre los que se pueden destacar el Comisionado de Tecnología • Comisión de Transformación Digital e Innovación Digital, la Comisión de Transfor- de Barcelona. Es un instrumento municipal mación Digital de Barcelona y la Ponencia de transversal creado para gobernar la definición Innovación, sin olvidar al resto de agentes de la y ejecución del PTDA y asegurar su alineación ciudad, como empresas o representantes de la con la estrategia del Ayuntamiento. Además de sociedad civil. su función principal de priorizar y coordinar las iniciativas TIC del Ayuntamiento, también ana- Los principales elementos de gobernanza son lizará la situación y evolución del programa de los siguientes: digitalización y constituirá un espacio de de- bate, discusión y propuesta entre los diferen- • Comisionado de Tecnología e Innova- tes ámbitos y sectores municipales. ción Digital. Una de sus misiones es redise- ñar y reorientar la tecnología de Barcelona y • Ponencia de Innovación Digital. Es un las estrategias y políticas de innovación digi- instrumento municipal transversal a las dife- tal a través de un proceso con participación rentes áreas del Ayuntamiento, encargado de activa de actores clave de la ciudad. Dos de hacer operativo el diseño y la implementación sus principales ejes son la digitalización de los de la estrategia y las políticas de innovación. Su función será, entre otras, asegurar la impli- cación y la alineación de las diferentes áreas municipales en este proceso. 8 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 4 Contexto 4.1. Ayuntamiento de Barcelona El PBCD, aprobado el pasado mes de octubre equitativas y eficientes orientadas a cubrir del 2016, es un plan transversal con el que se mejor las necesidades de la ciudadanía y po- pretende asegurar una política tecnológica co- tenciar sus capacidades, para conformar unos herente y homogénea dentro del Ayuntamiento servicios públicos de mayor calidad, con la en los ejes de gobierno y ciudad, empresas y óptima asignación y utilización de los recursos entidades sociales y ciudadanía. y el talento público. El PBCD debe asegurar que la tecnología y la Dentro del plan se han definido tres ejes estra- innovación digital actúan de facilitadores en la tégicos, con los siguientes objetivos (figura 1): consecución de unas políticas públicas EJES OBJECTIUS Obtener un gobierno más abierto y eficiente GOBIERNO aplicando tecnología para la transformación Y CIUDAD y la innovación EMPRESAS Desarrollar el tejido socioeconómico digital Y ENTIDADES y del ecosistema de innovación local SOCIALES CIUDADANÍA Empoderamiento de las personas FIGURA 1 El PTDA es la hoja de ruta de los proyectos adecuación al nuevo marco legal estableci- TIC del mandato, global y para cada geren- do por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de cia, de acuerdo con las prioridades políticas. procedimiento administrativo común de las Este plan incluye también los proyectos de administraciones públicas. actualización tecnológica y los proyectos de 9 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 4.2. Marco Legal La Ley 39/2015, de 1 de octubre, de proce- actuaciones de las administraciones públicas dimiento administrativo común de las admi- autonómicas y el control y la transparencia en nistraciones públicas, que impulsa la Admi- el destino del dinero público. nistración digital de una forma integral, tanto la relación con el ciudadano como la gestión • La Ley 11/2007, de 22 de junio, de ac- electrónica del procedimiento administrativo, ceso electrónico de los ciudadanos a la Admi- el documento y expediente electrónico, la nistración, conocida como LAESCP. En este interoperabilidad, etcétera, define un nue- contexto, el software libre, los estándares y las vo marco legal que obliga a hacer cambios tecnologías de fuentes abiertas están consi- profundos en la prestación de los servicios derados la mejor opción para el desarrollo de públicos y, en consecuencia, en la organiza- un modelo tecnológico de e-Administración a ción municipal y sus sistemas informáticos. la medida de las necesidades y los objetivos específicos de la Administración pública, basa- Hay que indicar que, además del cumplimiento do en criterios estratégicos de transparencia, de la mencionada ley, en el contexto norma- control, seguridad, interoperabilidad, acceso tivo de la Unión Europea (UE), la legislación y conservación de la información, economía, española y la catalana, encontramos también reutilización o cooperación entre organizacio- otros textos legales a los que también debe nes, contra los que difícilmente pueden com- darse respuesta: petir las tecnologías cerradas. • El Plan de acción de Administración • Real decreto 4/2010, de 8 de enero, electrónica 2016-2020 de la UE, con el obje- por el que se regula el Esquema Nacional de tivo de eliminar los obstáculos digitales que Interoperabilidad, que comprende los crite- se oponen al mercado único digital y evitar rios y recomendaciones de seguridad, nor- la fragmentación que se puede generar en el malización y conservación de la información, contexto de transformación de las administra- de los formatos y de las aplicaciones que de- ciones públicas. berán tener en cuenta las administraciones públicas para asegurar un adecuado nivel de • El nuevo Reglamento general de protec- interoperabilidad organizativa, semántica y ción de datos europeo, aprobado en mayo del técnica de los datos, las informaciones y los 2016, al que se tiene que adaptar y que debe servicios que gestionen en el ejercicio de sus cumplir toda Administración pública. competencias y para evitar la discriminación a la ciudadanía por su elección tecnológica. • La Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de informacions i serveis que gestionin en l’exer- transparencia, acceso a la información pública cici de les seves competències i per evitar la y buen gobierno. Esta ley tiene por objeto fa- discriminació als ciutadans per raó de la seva cilitar a los ciudadanos el conocimiento de las elecció tecnològica. 4.3. Nuevas tendencias en el desarrollo de servicios digita- les ágiles, soberanía tecnológica y gestión ética de datos En la situación actual, en que los cambios se ayuden a adaptarnos a estas transformaciones. producen de manera increíblemente rápida Esta afirmación es mucho más acertada en el y en que se producen cambios dentro de los sector de las TIC, en el que la velocidad y la cambios, se necesitan modelos de desarrollo e agilidad ante el cambio son fundamentales. implementación de servicios digitales que nos Por esta razón, y ante las dificultades y a veces 10 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital fracasos experimentados con las metodologías • Es económicamente sostenible por- tradicionales de gestión de proyectos, han que elimina posibles licencias de uso y re- surgido las metodologías ágiles. duce costes. Esta reducción no significa una pérdida de calidad ni de seguridad. Al contra- Cuando se habla de metodologías ágiles, se rio, puede hacer viables proyectos que con hace referencia a un grupo de metodologías, software privativo no son posibles y mante- de acuerdo con el “Manifiesto Agile”1 del 2001, ner los sistemas actualizados y protegidos al aplicadas en la creación de software que basa menor coste posible. su desarrollo en un ciclo iterativo, en el que las necesidades y soluciones evolucionan mediante El ahorro puede reinvertirse en hardwa- la colaboración entre los diferentes equipos re adecuado para las nuevas herramientas o involucrados en el proyecto. Las metodologías en partidas que necesiten recursos adicio- ágiles promueven una gestión de proyectos nales. Así, la Administración local muestra disciplinada que fomenta la constante revisión responsabilidad hacia el dinero público y y adaptación a las necesidades de los usuarios ejerce una gestión responsable. y a los cambios. Proporcionan un sistema or- ganizado que permite y facilita el trabajo en Con la libertad de escoger proveedor equipo y la autoorganización y favorecen la sin restricciones se puede potenciar la rein- reducción del tiempo de desarrollo. versión del dinero público en el territorio, lo que favorece la economía de proximidad y En referencia a la soberanía tecnológica y de genera un círculo virtuoso donde cualquier datos, podemos afirmar que el software libre pyme, cooperativa y autónomo puede ofre- es “técnicamente viable, económicamente sos- cer sus servicios, en igualdad de condicio- tenible y socialmente justo”2. Eso se refleja en nes. En un país donde el 90 % de las empre- unos beneficios concretos en la Administración sas son pequeñas y medianas, eso abre un local. A continuación se detallan estas tres abanico de posibilidades muy amplio. características: También permite escoger la gestión mu- • Es técnicamente viable porque permite nicipal de la infraestructura informática, sin reaprovechar proyectos libres existentes, gra- necesitar especializaciones en herramientas cias a la reducción del esfuerzo de implemen- privativas a altos costes. La oferta laboral tación para cubrir necesidades propias. Toda generada, pública o privada, será accesible empresa informática, con independencia de su a más profesionales del territorio. tamaño, depende en mayor o menor grado de software libre. Que la Administración local haga • Es socialmente justo porque garantiza uso de él directamente es un paso lógico. los derechos fundamentales de la ciudadanía. El acceso al código fuente y su control colec- La libertad de escoger herramientas tam- tivo ayuda a saber qué hace y a auditar que no bién significa libertad de proveedor para su tenga ninguna brecha o vulnerabilidad en cuan- mantenimiento y desarrollo. Trabajar con for- to a seguridad. La privacidad y la seguridad de matos y estándares abiertos permite no de- los datos quedan aseguradas. pender de una gran empresa y tener acceso siempre a la información generada. Con el software privativo, estos beneficios no existen o exigen costes económicos y socia- Participar directamente en la comuni- les superiores. dad da acceso a conocimientos consolida- dos de otras entidades, y se puede contribuir con documentación o código o compartir experiencias implementando el proyecto en la Administración. 2 Jordi Mas, en su libro homónimo (Colección “Manuales y Formularios”, 15). 11 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital TENDENCIAS EN ESTÁNDARES nes que permitan satisfacer el principio de ABIERTOS (E.G EUROPEAN IN- neutralidad tecnológica y que eviten la dis- TEROPERABILITY FRAMEWORK, criminación a la ciudadanía en razón de su O RD 4/2010) elección tecnológica. Desde el año 2010, existe el Real decreto 4/2010 (apartado 04.2), que obliga a las ad- TENDENCIAS EN GESTIÓN ministraciones públicas a utilizar formatos abiertos a la hora de compartir información ÉTICA DE DATOS con la ciudadanía. La lista de formatos no es Hasta hace poco tiempo los datos tenían una una elección de cada entidad pública, sino consideración residual y limitada, pero la ca- que existe un listado de estándares tipifica- pacidad de proceso informático nos ha llevado do y normalizado por su interoperabilidad. a poder aprovechar y reutilizar los datos. Al Por lo tanto, las administraciones públicas mismo tiempo, estos datos han aumentado utilizarán estándares abiertos con el fin de de manera exponencial. Esta situación hace garantizar la independencia en la elección de indispensable, por motivos de seguridad, un alternativas tecnológicas para la ciudadanía y control de los datos y a la vez una liberación las administraciones públicas y la adaptabilidad para potenciar su reutilización, con el con- al progreso de la tecnología. vencimiento de que los datos públicos pueden generar negocio y mejora social para toda la Los documentos, servicios electrónicos y población. La combinación de herramientas aplicaciones que las administraciones públi- libres y datos abiertos nos sitúa en un nue- cas han puesto a disposición de la ciudadanía vo horizonte en el que la transparencia y la o de otras administraciones públicas serán, voluntad de compartir y trabajar de forma según corresponda, visualizables, accesibles comunitaria generan una nueva organización y funcionalmente operables, en condicio- de la Administración pública. 4.4. Metodologías ágiles y software libre en otras administraciones públicas El gran referente y pionero en la introducción de mantenimiento del sistema informático de de metodologías ágiles en las administraciones expedientes en el ámbito turístico mediante públicas fue el Gobierno británico (https:// metodologías scrum. www.gov.uk/service-manual/agile-delivery) en el año 2010. Un buen ejemplo es el desarrollo El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz publicó del nuevo servicio de gestión de las inspec- en el 2013 un anuncio de licitación para “la ciones de automotores (parecidas a las ITV). contratación de rediseño del web municipal utilizando diseño adaptativo”. En el pliego de Barcelona empezó a introducir en el 2013 prescripciones técnicas se especificaba que las metodologías ágiles para el desarrollo y la metodología que utilizar es scrum, proba- la gestión de las webs municipales y ahora blemente la más popular de las metodologías será la primera gran ciudad del sur de Euro- ágiles de desarrollo de software. pa en poner en marcha e implementar este tipo de metodologías de manera global en el En marzo del 2017, la Diputación de Badajoz Ayuntamiento. inició el procedimiento para la contratación de los servicios de desarrollo e implantación En un entorno más próximo, la Junta de An- de nuevas funcionalidades, y la evolución tec- dalucía licitó en el año 2010 el servicio para nológica de sus actuales aplicativos de gestión el desarrollo del web “Consumo responde” utilizando metodología ágil scrum. mediante metodología ágil scrum. También en el 2010 el Gobierno de Canarias licitó el servicio Instituciones público-privadas como el Mu- 12 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital seo Thyssen, el Hospital Clínico San Carlos, En el ámbito internacional, el Ministerio de en Madrid, y su Smart Health Lab o la Agencia Exteriores alemán, en el 2003, inició la migra- Tributaria empiezan a usar y a aplicar técnicas ción de sus 11.000 ordenadores a GNU/Linux ágiles como el lean government. y a aplicaciones de software libre. Eso ha per- mitido reducir considerablemente los costes, Con respecto a experiencias en software libre, si los comparamos con otros ministerios. Se en el ámbito local, encontramos el caso de pretende que la migración se lleve a cabo en la Universidad de Lérida (UdL), universidad las 230 embajadas y consulados repartidos pública pionera en el uso de software libre en por todo el mundo. Cataluña. Durante años ha utilizado sistemas libres con resultados excelentes. En el 2003 El 16 de julio de 2004, la Administración pública accedió al rectorado un nuevo equipo que de Malasia inició el Plan maestro para fomen- tenía como uno de sus objetivos potenciar el tar, adoptar y desarrollar el uso del software uso de software libre, e inició un proceso de libre en el sector público. Se puso en marcha migración de todos los sistemas. el Open Source Competency Center (OSCC), que se estableció como centro de referencia La Universidad de Murcia, en el 2014, se ads- nacional para dirigir y apoyar la aplicación del cribió al proyecto Open Academic Environ- software libre en la Administración. ment (OAE), una iniciativa internacional para la creación de una plataforma de software libre, que permite desarrollar una red acadé- VER DOCUMENTO DE SOPORTE mica colaborativa de carácter abierto. Este proyecto está liderado por la Universidad de FOSS PARA OTROS EJEMPLOS Cambridge, y la Universidad de Murcia ha sido MÁS MODERNOS la primera universidad española en participar. El 23 de junio de 2006, el Consejo de Ministros En el 2015, inició la migración de sus equipos de Bélgica en Bruselas aprobó la decisión de a Linux, hecho que les supuso un ahorro de requerir que todos los intercambios documen- 100.000 euros en licencias y de otros 300.000 tales en los servicios del Gobierno federal bel- euros, al evitar tener que renovar equipos. ga se produzcan en formatos abiertos y están- dares. Por lo tanto, y de manera expresa, solo En Brasil, el Gobierno inició en paralelo diver- OpenDocument (ODF) estuvo aceptado como sos proyectos de inclusión digital en diferentes tal estándar en esta decisión. zonas, basados en el establecimiento de tele- centros, con el objetivo de reducir la exclusión En diciembre del 2013, la India invirtió en or- digital, aumentar la capacidad profesional, di- denadores con software libre (Ubuntu) para fundir el software libre y aumentar la partici- sus estudiantes. Es uno de los programas más pación popular en las nuevas tecnologías. El importantes del mundo para portátiles patroci- software libre ha jugado un papel fundamental nados por el Gobierno, y se lleva a cabo con 1,5 en la creación de estos centros y está permi- millones de ordenadores portátiles. tiendo que los recién llegados al mundo digital puedan hacerlo con software legal. En Italia, en el 2014, se escogió el software li- bre como primera opción para la Administra- En el año 2004, el equipo de TI de la Gendar- ción pública. Crearon un documento titula- merie Nationale, con el fin de poder ofrecer do “Guías para la evaluación comparativa (de un servicio responsable y rentable de alcance software)”, con el que se aprende un método nacional y para reducir los crecientes costes para tomar la decisión correcta a la hora de de infraestructura de TI, decidió revisar su escoger un software. El caso italiano es muy entorno basado en Microsoft existente. Migró importante porque se preocupa no solo por a OpenOffice, Firefox, e hizo una actualización la norma, sino por su implementación. La guía de PC hacia Ubuntu, lo que supuso un ahorro elaborada por la Agencia Digital Italiana se re- de 2 millones de euros anuales solo en dere- dactó con participación tanto de la FSFE como chos de licencia y una reducción drástica de de los representantes de diferentes empresas los gastos en hardware. de software privativo. 13 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital En el 2015, China creó su propio sistema basado internacionales, y adopta las características, de en software libre (Ubuntu). El sistema cumple datos abiertos por defecto, calidad y cantidad con las normas de contratación del Gobierno de información, datos para todo el mundo, da- chino. Incluye todas las funciones de Ubun- tos para la mejora de la gobernanza y promo- tu, junto con el software y aplicaciones chinas ción de la innovación. esenciales. La interfaz ha sido diseñada espe- cíficamente para poner primero a los usuarios CONCLUSIONES: ES FACTIBLE, chinos, y con soporte para pantallas táctiles y monitores HiDPI se ejecuta muy bien en todo SE HA HECHO, HAY ÉXITOS, tipo de hardware. TIENE BENEFICIOS PARA LAS AA. PP. En el 2010 nació el proyecto Open Data BCN (el portal se implantó en el año 2011), cuyo princi- Tal como hemos podido ver en los casos que pal objetivo es aprovechar al máximo los recur- se han descrito, desde hace años las admi- sos públicos disponibles, exponiendo la infor- nistraciones están viviendo un proceso de mación generada o custodiada por organismos transformación hacia metodologías ágiles y públicos, permitiendo su acceso y reutilización software libre. En algunas de ellas ya se han po- para el bien común y para el beneficio de per- dido demostrar de forma clara sus beneficios, sonas y entidades interesadas. tanto con respecto al ahorro económico y la mitigación de la obsolescencia tecnológica con El proyecto, que se enmarca dentro de la es- la incorporación de software libre, como con trategia “Barcelona, ciudad digital”, se basa en respecto a la mejora de la productividad y la los principales estándares y recomendaciones adaptación mediante las metodologías ágiles. 14 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 5 El Programa de digitalización abierta y entrega ágil de servicios 5.1. Declaración y principios de la misión Actualmente, los servicios públicos deben El Programa de digitalización abierta y de- diseñarse “digitales primero”, y poner a la sarrollo ágil de servicios proporciona una ciudadanía en el centro del proceso de di- orientación enfocada al servicio digital para seño y aportar más valor público. Los ser- revitalizar el Ayuntamiento como referente vicios deben construirse de forma más ágil para la innovación y la excelencia tecnoló- y, al mismo tiempo, abierta; tienen que ser gica. Aportará servicios digitales de calidad, más sencillos, modulares e interoperables. ajustados a las necesidades de los ciudadanos También hay que evitar dependencias con y orientados a salvaguardar el derecho a la vendedores y proveedores de soluciones pro- privacidad de la ciudadanía (privacidad de pietarias específicas, por lo que es necesario los datos), servicios que, haciendo uso del potenciar el desarrollo, el uso y la reutiliza- software libre y de código abierto y están- ción del software libre y de código abierto dares abiertos, romperán la dependencia de y estándares abiertos. Los servicios tienen formatos, productos y soluciones propietarias que ser usables y accesibles a todo el mundo, (soberanía tecnológica). incluida aquella parte de la ciudadanía con menos destreza para el mundo digital y las Al mismo tiempo, el programa genera perfi- personas con cualquier tipo de discapacidad. les y capacidades en diseño centrados en el usuario y metodologías ágiles para flexibilizar Los servicios públicos digitales deben con- y acelerar el desarrollo y la ejecución de estos vertirse en verdaderos activos de la sociedad servicios, a la vez que abre la contratación actual y deben posibilitar su reutilización en pública y la hace más transparente, sencilla y otras ciudades. Y para ello son necesarias ac- objetiva, con lo que se proporciona un camino tuaciones también en el ámbito de la compra hacia la soberanía tecnológica y de los datos. pública de tecnología que fomenten un enfo- que más maduro para el abastecimiento de El programa, que establece un marco para tecnología en el sector público, proponiendo obtener una arquitectura abierta y diseños modelos de contratación multiproveedor que basados en estándares abiertos, se imple- promuevan la competencia y la diversidad mentará mediante un conjunto de cambios de proveedores, que faciliten la adopción incrementales con una clara estructura de go- de nuevas tecnologías innovadoras y que se bierno, orientados a resultados, con métricas alejen de los grandes contratos, para crear e indicadores claros y una hoja de ruta com- así un nuevo mercado para pymes abierto partida. Como punto de partida, el programa y colaborativo. define los principios básicos que deben guiar 15 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital el desarrollo de los nuevos servicios. Estos las personas que por cualquier razón no pue- principios quedan recogidos en el decálogo den acceder a los servicios digitales sin ayu- “Nuestros estándares de servicios digitales” da. En el caso de prestar un servicio esencial, (véase el anexo 12.1): que puede diseñar, cons- habrá que asegurar que el Ayuntamiento se truir y hacer operativo el servicio, liderado por adapte a aquella parte de la ciudadanía que no un responsable de servicio sénior cualificado tiene dispositivos digitales. para este trabajo y que tiene responsabilidad para tomar decisiones. • Pensar en la seguridad, la privacidad y los aspectos éticos. Se evaluará qué datos de • Equipos multidisciplinarios por ser- las personas usuarias y qué información se pro- vicios. Se establece un equipo sostenible veerá o almacenará en el servicio digital, y se multidisciplinario que puede diseñar, construir trabajará en el nivel de la seguridad, las respon- y hacer operativo el servicio, liderado por un sabilidades legales, los asuntos de privacidad y responsable de servicio sénior cualificado para los riesgos asociados con el servicio (se consul- este trabajo y que tiene responsabilidad para tará con expertos, en su caso). tomar decisiones. • Se utilizará software abierto y están- • Empezar con las necesidades de los dares abiertos. Se utilizará software abierto y usuarios. Es imprescindible entender las ne- estándares abiertos siempre que sea posible. cesidades del usuario e investigar para desa- Asimismo, se hará que todo el nuevo código rrollar más conocimiento sobre quiénes son sea abierto y reutilizable para que se publique los usuarios del servicio y lo que ello significa bajo las licencias adecuadas. para el diseño del servicio. • Disponer de un plan para ser digitales. • Utilizar metodologías de desarrollo Habrá que asegurar que los servicios digitales ágil y construir de manera iterativa. Cons- proporcionen medios digitales a los ciudada- truir el servicio utilizando métodos ágiles, ite- nos con el fin de proveer, firmar y verificar sus rativos y centrados en los usuarios. documentos. En caso de que haya ciudada- nos que no puedan proveer recursos digitales • Reducir la carga sobre la ciudadanía. por ellos mismos, habrá que garantizar que Se utilizará la información ya existente en los hay un servicio disponible en el Ayuntamiento seis temas municipales en las nuevas interac- con el fin de digitalizar estos documentos. ciones con los ciudadanos y se interopera- rá con otras administraciones públicas para • Hacer un plan para estar fuera de lí- reunir la información necesaria y evitar tener nea en caso de imprevistos. Se dispondrá de que pedir a la ciudadanía que la vuelvan a un plan para cuando el servicio digital pueda aportar. Se eliminarán los documentos inne- estar temporalmente inoperativo, ya que las cesarios en la versión digital del servicio y el personas usuarias esperarán que un servicio Ayuntamiento se asegurará de que la ciuda- en línea esté disponible las 24 horas del día, danía da su consentimiento para el uso de sus los 365 días del año. documentos personales. • Se evaluarán las herramientas, los sis- • Seguir las directrices sobre diseño vi- temas y los servicios. Se hará una evaluación sual y accesibilidad. Se construirá un servicio para asegurar que se sigue el código tecnoló- coherente con la experiencia de las personas gico de conducta y se entienden los riesgos usuarias del resto del Ayuntamiento de Barce- técnicos asociados. lona, a propósito de las directrices de diseño visual y de accesibilidad existentes. • Reutilización de la infraestructura existente y de las funciones compartidas en • Disponer de un plan para las personas la medida en que sea posible. Se creará una que necesitan ayuda digital. Se fomentará experiencia de servicio coherente que permi- entre todos los usuarios el uso del servicio di- ta ahorrar tiempo y recursos de la reconstruc- gital. También se confeccionarán planes para ción de funcionalidades ya existentes. 16 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital • Definición de un plan de gestión del • Medir y publicar el resultado del servicio. cambio para la transición del servicio. Ha- Se identificarán los indicadores de cumpli- brá planes de servicios de continuidad para miento del servicio, estableciendo un punto facilitar la transición entre el servicio no digital de referencia para cada métrica y haciendo un actual y el nuevo servicio digital. Se tiene que plan para permitir mejoras. evitar cualquier interrupción en el acceso al servicio por parte de la ciudadanía. • Hacer un plan para el mantenimiento y el servicio del servicio digital. Habrá un plan • Escucha y evaluación continua del de “respuesta y escalada” para reducir al míni- usuario. Se establecerá un plan para la escucha mo la interrupción del servicio cuando se pro- continua de las personas usuarias y la realización duzcan incidentes. de pruebas de usabilidad, con el fin de recoger de forma continuada la opinión de los usuarios y El Ayuntamiento de Barcelona ha editado un poder mejorar así el servicio. póster informativo con información más deta- llada para la divulgación de nuestros estándares de servicios digitales. Este póster se puede ver en el anexo 12.1 que acompaña a esta medida. 5.2. Prioridades y métodos para la creación de servicios digitales Para el mejor desarrollo del programa de di- humano y trabajando para evolucionar la ca- gitalización y para obtener servicios digitales pacidad para adquirir habilidades y resultados. públicos, abiertos, interoperables, éticos y Puntualmente será necesario el apoyo de ex- ágiles se han identificado las siguientes cuatro pertos externos del sector que, junto con la grandes áreas de actuación: formación y el rodaje de los nuevos equipos ágiles, ayudarán a comprender las capacida- • Metodologías ágiles en la entrega de des y competencias que se necesitarán en un servicios digitales. futuro inmediato. Se desarrollará un plan de contratación y un programa de creación de • Soberanía tecnológica (software libre y habilidades para hacer frente a estas nece- estándares abiertos). sidades y poder mantener la transformación viva. Este proceso generará una fuerte impli- • Soberanía y uso responsable de los datos. cación interna. • Nuevo modelo de contratación pública. Todo el proceso de transformación se llevará a cabo siguiendo la misma filosofía ágil. Así, se Cada área de actuación será liderada por un inicia con una fase de descubrimiento seguido equipo diferente. Se priorizará la creación de de las sucesivas iteraciones que permitirán ir un estándar de servicios, el código de prácticas introduciendo de forma gradual la nueva cultu- tecnológicas, la guía para la introducción de las ra y las nuevas prácticas. metodologías ágiles, la guía para la transición al software libre y de código abierto (software, Se desarrollarán y refinarán las nuevas prácti- hardware, sistemas), la estrategia de datos y la cas a partir de proyectos reales, que denomi- guía de contratación pública abierta. naremos ejemplares o emblemáticos (descri- tos en el apartado 8 de este documento). La Esta es una transformación interna y, por lo nueva metodología se irá extendiendo de for- tanto, el proceso debe ser liderado desde el ma gradual a todos los proyectos donde estas propio Ayuntamiento, implicando al equipo prácticas sean de aplicación. 17 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 5.3. Situació actual El pasado mes de setiembre del 2016 se inició tes y trazables del mundo en la construcción el proceso de descubrimiento en el Ayun- colectiva de un plan estratégico de ciudad. Su tamiento de Barcelona con el apoyo de ex- misión es dar apoyo, abrir y amplificar la par- pertos externos. Se crearon cuatro grupos ticipación y la democracia en Barcelona para de trabajo en los que participaron más de los próximos años, avanzando hacia una mayor cuarenta trabajadores de diferentes áreas capacidad de colaboración entre el Ayunta- municipales. Durante cuatro meses, estos miento y la ciudadanía, una mayor autonomía grupos estuvieron trabajando con la ayuda de las personas en la toma de decisiones, con de cuatro personas expertas externas con especial énfasis en la dimensión colectiva y, el objetivo de generar una base propiciatoria en definitiva, en la producción y distribución para el impulso del cambio. del poder social, principios que continúan hoy también vigentes en gran parte de las comuni- A lo largo del 2017, se han realizado hasta dades de software libre. tres sesiones con el sector (programación y tecnologías abiertas, servicios digitales ágiles y compra pública de tecnología), en las que 2016-2017: LIBERACIÓN DE se han implicado más de doscientos repre- SENTILO COMO SOFTWARE sentantes. De manera interna, entre abril y junio de este año, dentro del Plan de transfor- LIBRE, COMPARTIR CON AYUN- mación se organizaron cuatro talleres (taller TAMIENTOS DE CATALUÑA Y DE de herramientas, taller de gestión, taller de TODO EL MUNDO (DUBÁI...) (OS capacitación y taller de organización). PASARÉ LA LISTA) En el primer trimestre del 2017 se ha aplicado En referencia a la plataforma de sensores de la metodología ágil a un primer proyecto real, Barcelona, Sentilo BCN, desarrollada ínte- el cuadro de mandos de la gerencia municipal. gramente con software libre y ofrecida en el Esto ha servido para definir las actuaciones mundo a través de la comunidad Sentilo, ya de introducción de las metodologías ágiles se está utilizando en diferentes ciudades y en el Ayuntamiento, escoger los proyectos administraciones públicas y un gran número de más adecuados donde empezar a aplicarlas, ciudades y empresas han mostrado su interés identificar el apoyo externo necesario, definir por instalarse la web de Sentilo. El principal el plan de capacitación interna, la organiza- objetivo de Sentilo es proporcionar a todas ción y las herramientas necesarias para las las ciudades del mundo que lo deseen una nuevas prácticas. plataforma funcional, abierta, interoperable y fácilmente ampliable, compartiendo la in- El Ayuntamiento, entre los años 2016 y 2017, versión pública del desarrollo bajo el modelo puso en funcionamiento Decidim Barcelona de software libre. La comunidad Sentilo quie- y Sentilo BCN, aplicaciones ya desarrolladas re ser además un lugar de encuentro donde con software propio. ciudades y empresas puedan colaborar para mejorar la plataforma, proporcionar apoyo o desarrollar negocios en torno a Sentilo. Las organizaciones que, además de Barcelona, 2016-2017: DESARROLLO DE están utilizando Sentilo en la actualidad son DECIDIM COMO SOFTWARE las siguientes: Terrassa, Reus, Cambrils, Di- putación de Barcelona, Agencia Catalana del LIBRE Agua (ACA), Área Metropolitana de Barcelona Decidim Barcelona es el proyecto de software (AMB) y la municipalidad de Dubái. libre más avanzado del Ayuntamiento de Bar- celona y ha permitido una de las mayores par- ticipaciones ciudadanas abiertas, transparen- 18 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital BCNOPENDATA – CANTIDAD DE DATOS ABIERTOS / DATASETS. EJEMPLOS DE REUTILIZACIÓN En este proceso de descubrimiento se va • Guía para la compra pública de TIC: Ma- generando un conjunto de documentos que nual de adquisición de tecnología con cláu- establecen de forma clara los principios, los sulas éticas y abiertas (véase el anexo 12.7). estándares y los principales procesos de la digitalización abierta y el desarrollo ágil de • Directiva de datos (véase el anexo 12.8). servicios: • Metodologías ágiles en el Ayuntamiento de Barcelona (véase el anexo 12.3). • Estándar de servicios digitales (véase el • Glosario de términos utilizados (véase el anexo 12.1). anexo 12.10). • Código de prácticas tecnológicas (véase Las guías, que acompañan la presente me- el anexo 12.2). dida de gobierno como anexos, se publica- rán como un corpus coherente de trabajo y • Guía y plan de acción de software libre se irán mejorando a lo largo del proceso de y de código abierto (véase el anexo 12.5). transformación ágil en este mandato. 19 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 6 Temas y objetivos Para conseguir los objetivos del Programa de • Adoptar las metodologías ágiles, introdu- digitalización abierta y desarrollo ágil de ser- ciendo un marco de trabajo ágil. vicios habrá que trabajar para entregar servi- cios digitales ágiles y centrados en el usuario, • Mejorar el gobierno de datos, mediante mediante tres ejes principales de acción: una nueva estrategia de datos. • Fortalecer la soberanía tecnológica, a Todo ello se hará mediante un conjunto de través de la adopción de software libre y la con- actuaciones en cada una de las que conforman tratación pública abierta. el programa (figura 2). CAPACITACIÓN Estándar de servicios digitales Entrega de servicios digitales Soberanía Metodologías tecnológica ágiles Soberanía de datos Nuevo modelo de contratación FIGURA 2 20 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 6.1. Servicios digitales ágiles y centrados en el usuario Hay que cambiar la forma de diseñar y construir Los servicios digitales ágiles son el punto de los nuevos servicios públicos pensándolos ya partida para alcanzar los objetivos de este como digitales desde el principio, lo que en el programa de digitalización. Estos permiten a mundo anglosajón se denomina digital first (pri- los ciudadanos, a empresas y a organizaciones mero en digital). Hay que diseñarlos poniendo a relacionarse con el Gobierno de la ciudad de la ciudadanía en el centro y construyéndolos de forma más fácil, rápida y económica, pues forma ágil y gradual para reducir los tiempos de serán servicios sencillos, rápidos, interacti- espera para la puesta en marcha. Es necesario vos y disponibles en todas partes y siempre, que los trabajadores municipales responsables servicios que habrán sido diseñados para sa- del servicio, así como la ciudadanía, participen tisfacer las necesidades de la ciudadanía y de activamente en el diseño, la construcción y el los trabajadores y trabajadoras municipales. mantenimiento de estos servicios. Este proceso Se desarrollarán servicios pensados en digital de cambio, inspirado en los ejemplos de las desde su inicio y fácilmente adaptables a las administraciones anglosajonas, proporcionará nuevas necesidades. nuevos servicios públicos más ajustados a las necesidades reales de la ciudadanía, redu- ciendo el tiempo de desarrollo. 6.2. Metodologías ágiles Las metodologías ágiles aportarán las herra- mientas necesarias para diseñar, construir • Centrarse más en el usuario final em- y prestar de manera flexible y eficiente los poderándolo para la toma de decisiones. servicios digitales a la ciudadanía y a los tra- bajadores y trabajadoras municipales. • Acortar el tiempo de desarrollo y mejo- rar a la vez la calidad técnica. Para la introducción de un marco de trabajo ágil se necesitará lo siguiente: • Aumentar la frecuencia de mejoras e implementar la mejora continua. En- • La creación de equipos multidisciplinarios. tregar más frecuentemente, de manera fiable, para avanzar el retorno de la in- • La visión global de todo el ciclo de vida versión, y sistematizar la mejora continua del servicio. basada en ciclos cortos de inspección y adaptación. • La introducción progresiva de metodo- logías ágiles. • Poner énfasis en la colaboración y la transparencia. • La implicación de toda la organización. • Incrementar la orientación al valor • La realización de proyectos piloto. manteniendo el control de los desarro- llos, siendo más flexibles y entregando • La mejora continua a partir de las apor- más valor al usuario final. taciones de todas las partes. Los proyectos emblemáticos en este tema, A partir de las líneas de actuación identifica- con un presupuesto total de 7 millones de das, detalladas en el apartado 7, se consegui- euros y un calendario que va desde media- rán los siguientes objetivos: dos del segundo trimestre del 2017 hasta el 21 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital final del segundo trimestre del 2019, son los • Sistema de información de derechos siguientes: sociales. • Cuadro de mandos para la gerencia • ASIA. municipal. • Sistema de información del Instituto • Portal de atención ciudadana. Municipal de Deportes. • Servicios municipales en el móvil. • E-Administración. • Decidim Barcelona. La Guía de las metodologías ágiles en el Ayun- tamiento de Barcelona (véase el anexo 12.3) es el documento de referencia en este tema. 6.3. Soberanía tecnológica y tecnologías abiertas Barcelona exige su soberanía tecnológica • Fiabilidad y seguridad. Con diversos y afronta con decisión la transición a sof- programadores a la vez analizando el mismo tware libre y estándares abiertos para esta trabajo, los errores se detectan y se corrigen finalidad. Se están estudiando las mejores antes, por lo que el producto resultante es prácticas en este ámbito y se diseñará un más fiable y eficaz que el comercial. plan de migración y se establecerá un có- digo de buenas prácticas sobre tecnologías • Rapidez en el desarrollo. Las actua- abiertas que guíe la transformación interna, lizaciones y ajustes se realizan mediante una promueva la reutilización y compartición de comunicación constante a través internet. código con terceros y de terceros y el desa- Se consiguen menores tiempos de desarrollo rrollo y utilización de soluciones de gobier- a causa de la amplia disponibilidad de herra- no comunes. La transición a código abierto mientas y librerías. y estándares abiertos tiene como objetivo reforzar la soberanía tecnológica. • Estabilidad. Con estándares abiertos hay menos riesgo de obsolescencia. Al haber Los sistemas basados en software libre y es- una comunidad mucho más amplia de apoyo tándares abiertos ofrecen múltiples beneficios: a estas tecnologías, el riesgo de obsolescencia de productos es muy limitado. • Flexibilidad. Los estándares abier- tos fomentan la compatibilidad e interope- • Relación con el usuario. El programa- rabilidad entre fabricantes, lo que posibilita dor se acerca mucho más a las necesidad real instalaciones donde se integren equipos de de su cliente, y puede crear un producto es- diferente procedencia y donde se pueden pecífico para él. obtener los beneficios de cada producto. Además, una primera selección de fabricante • Libre. Es de libre distribución, cualquier no impide cambiar en el futuro por otras op- persona puede regalarlo, venderlo o prestarlo. ciones en caso de mal servicio, mejoras en la competencia u obsolescencia. • Combate efectivamente la piratería del software. • Competitividad. El uso de estándares abiertos en el mundo de la tecnología fomenta • Estabilidad. Con estándares abiertos la competencia entre fabricantes y eso provoca hay menos riesgo de obsolescencia. Al haber una continua y drástica optimización de costes. una comunidad mucho más amplia de apoyo 22 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital a estas tecnologías, el riesgo de obsolescencia • Cambiar la contratación pública para fo- de productos es muy limitado. mentar la creación, el uso y la reutilización del software libre y de código abierto. • Innovación. Además, se fomenta una mayor investigación que redunda en definitiva • Exigir el uso de estándares abiertos en continuas mejoras para el usuario. para las tecnologías, datos y otras informa- ciones de la ciudad. Los principales puntos en los que se debería trabajar son los siguientes: • Identificar oportunidades de desarrollo y migración a arquitecturas y sistemas abier- • Implementar un plan de migración y de- tos a corto plazo. sarrollo progresivo de software libre. La Guía de soberanía tecnología (véase el anexo • Publicar y compartir software y conteni- 12.4) es el documento de referencia en este tema. dos del Ayuntamiento de Barcelona bajo licen- cia de software y contenidos libres. 6.4. Estrategia responsable de datos Los datos son cada vez más importantes para de la figura del responsable de los datos o las ciudades, pues permiten definir mejo- chief data officer (CDO). res políticas públicas para combatir las des- igualdades sociales, fomentar el desarrollo y Los principales aspectos en los que habrá que mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. profundizar en este ámbito son los siguientes: El crecimiento exponencial de los datos y la rápida evolución de la tecnología promueven • Nuevas reglas para el gobierno de los la aparición de nuevos modelos de servicios y datos. generan cambios de hábitos profundos. Este escenario requiere adecuar de forma flexible • Arquitectura abierta de datos. y constante las organizaciones TIC y cómo gestionan los datos que manipulan. • De los datos a la información, de la in- formación a los indicadores de ciudad. Se abre una nueva etapa donde los datos tie- nen una considerable relevancia en el entorno • Uso ético y responsable de los datos municipal y de ciudad y se hace patente la para la innovación. necesidad de definir y lanzar un nuevo mo- delo de gobierno de los datos municipal que • Privacidad y soberanía. actúe con soberanía y sea transversal a todo el Ayuntamiento. Eso implica cambios orga- La Guía de directiva de datos (véase el ane- nizativos, de funciones y responsabilidades, y xo 12.6) es el documento de referencia en hace necesaria la creación en el Ayuntamiento este tema. 23 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 6.5. Transformación de la compra pública de TIC Como eje transversal para fortalecer la procesos de contratación, guías de adqui- consecución de los objetivos y los ante- sición de tecnología. riores temas indicados, se deben cambiar los procesos y las prácticas habituales en Se generarán nuevos enfoques, nuevas normas la compra de tecnología para adaptarlos y nuevas herramientas con el fin de conseguir a las metodologías ágiles que implantar, a las siguientes ventajas: la transición al software libre y estándares abiertos y a la nueva estrategia de datos. • Procesos de compra más fáciles. La nueva contratación de tecnología será • Contratación abierta con procesos más abierta, transparente y más ágil. Ampliará transparentes. el abanico de proveedores que pueden ac- ceder a este, y facilitará la contratación de • Guías para la contratación de soluciones soluciones en código abierto y de estándares y servicios basados en tecnologías abier- abiertos. Además, considerará los aspectos tas y el desarrollo de metodologías ágiles. de propiedad de los datos y la privacidad, observando el cumplimiento de la regulación La Guía de compra pública de tecnología legal de protección de datos e incluyendo la (véase el anexo 12.7) y la Guía de compra evaluación del riesgo ético en el uso de los pública innovadora (véase el anexo 12.8) son datos. Como resultado tendremos nuevos los documentos de referencia en este tema. 24 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 6.6. Capacidad, cultura y gestión del cambio organizativo La transformación ayuda a los equipos exis- Estas capacidades y habilidades estarán apoyadas tentes a capacitarse y desarrollarse, convir- por un conjunto de comportamientos y prácticas tiéndolos en equipos internos bien preparados (cultura organizativa) y una estructura organizativa con habilidades y capacidades para tomar la que, orientándolos a servicios, facilite la colabo- plena propiedad de los servicios digitales de ración de los equipos con el apoyo puntual de la ciudad, los datos, las decisiones arquitec- equipos externos que puedan complementar y tónicas y de compra. enriquecer el conocimiento de los recursos inter- nos y abrir nuevas oportunidades profesionales. OPEN & AGILE DIGITAL TRANS- FORMATION STRATEGY Technology Code of Practice Technology Buying Handbook A set of criteria to help Barcelona select A set of guidelines to help Barcelona se- appropriate open technologies and define lect appropriate open technologies and the commitments to open-source, open technology services to avoid proprietary standards, interoperability, security and lock-in and closed architectures. transparency. Data Strategy New Procurement Framework & An approach to handling the city’s data Digital Marketplace with ownership, privacy, sovereign- A new procurement instrument optimized ty and ethical use & innovation at the for buying agile services from pre-evaluated core. Defines Data architecture and in- suppliers. This will allow more efficient pro- frastructure for Barcelona at City-Scale curement cycles and reduce supplier risk. Digital Service Delivery Standard Capability Plan & Hiring A set of criteria to help Barcelona crea- An approach to developing and main- te and run good & agile digital services. taining the skill and capabilities requi- Services will be consistent and of high red for delivering digital services and quality. a staffing approach for securing new skills in the short term. 25 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 7 Líneas de actuación Sobre cada uno de los temas que se han indicado líneas de actuación, que ampliamos a conti- en el apartado anterior se han establecido unas nuación, junto con sus acciones asociadas. 7.1. Servicios digitales ágiles y centrados en el usuario Para el desarrollo de los servicios digitales cen- • Centrarse más en el usuario final, dando trados en los usuarios es imprescindible la intro- más protagonismo a la toma de decisiones. ducción de las metodologías de desarrollo ágil. • Acortar el tiempo de desarrollo millorar Durante el primer semestre del 2017 se han or- a la vegada la qualitat tècnica. ganizado cuatro talleres (herramientas, gestión ágil, capacitación y cultura y organización) con • Oferir més valor públic y mejorar, a su personal interno del IMI, desarrolladores, res- vez, la calidad técnica. ponsables de servicio, responsables sectoriales y directivos. A partir de las líneas de actuación identificadas, se alcanzarán los siguientes objetivos: Con la implantación de estas metodologías se alcanzarán las líneas de actuación establecidas: • Transformar la cultura organizativa, promo- viendo la colaboración y la transparencia, siendo • BCN will transform 19 new digital services más flexibles y entregando más valor público. following the Digital Service Standards and the Technology Code of conduct. (all the new servi- • Implementar la mejora continua in- ces are listed in 0.8) troduciendo en la organización las prácticas que deben hacer que los procesos de mejora sean sistémicos. 7.2. Soberanía tecnológica y migración a software libre La consecución de la soberanía tecnológica • Lograr que el 70  % de la inversión en se hará a través de la migración a software nuevos desarrollos de software se haga con có- libre, el despliegue de estándares abiertos, digo abierto. los cambios en la contratación pública para fomentar el software de código abierto y la • Poner a disposición de otros municipios y identificación de oportunidades de migración administraciones diez soluciones desarrolladas a arquitecturas abiertas a corto plazo. por el Ayuntamiento de Barcelona. Las líneas de actuación hacia este tema son • Incorporar la estación corporativa abier- las siguientes: ta basada en sistemas y programas abiertos al parque municipal. 26 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 7.3. Estrategia responsable y ética de datos Los datos toman una relevancia considerable • Establecer las nuevas reglas para el go- en el entorno municipal y de ciudad y se hace bierno de datos. patente la necesidad de definir y poner en mar- cha un nuevo modelo transversal de gobierno • Definir una arquitectura abierta de datos. de los datos que refuerce la soberanía. • Crear plataformas para el análisis masivo Las líneas de actuación hacia este tema son las de datos para políticas y servicios públicos. siguientes: • Elaborar una guía para el uso ético y res- • Definición e implantación de los nue- ponsable de los datos, garantizando privacidad vos procesos que permitan la incorporación y soberanía. de la privacidad y la seguridad por defecto y desde el diseño en los nuevos aplicativos in- A partir de las líneas de actuación identi- formáticos. ficadas, se alcanzarán los siguientes objetivos: • Definició i implantació dels nous pro- • Mejorar la eficacia y la eficiencia. cessos que permetin la incorporació de la pri- vacitat and security per defecte i des del dis- • Democratizar el acceso a los datos. seny en els nous aplicatius informàtics. • Crear nuevos y mejores servicios públicos. • Establecimiento del control proactivo que pide la nueva normativa. • Conseguir calidad democrática. • Definición de la oficina municipal de • Generar transparencia y rendición de cuentas. análisis de datos y de la figura del chief data officer. • Recuperar la confianza de la ciudadanía. • Creation of a Chief Data Analytics Offi- Los proyectos emblemáticos en este tema, ce, bringin the new capabilities regarding pri- con un presupuesto total de 2,3 millones de vacy-preserving data mining and data analysis euros y un calendario que va desde el primer in-house. trimestre del 2017 hasta mediados del primer trimestre del 2019 son los siguientes: • Create a Data Challenges programme to involve SMEs and companies in the creation of • Servicios City OS (contaminación, movili- data-driven application to solve city challenges. dad, turismo). Durante el primer semestre del 2017 se ha es- • Cuadro de mandos de ecología. tado trabajando en las siguientes acciones: • Observatorio de la Vivienda de Barcelo- na (OVB). • DCODE: A-EU wide project to develop a blockchain based architecture for data sovereignty. 27 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 7.4. Nuevo modelo de contratación Con la consecución del objetivo principal del • Marketplace: espacio de diálogo conti- nuevo modelo de contratación, indicado en el nuo e interrelación entre proveedores, la ciu- apartado 6.5, se podrá garantizar la soberanía dadanía y el Ayuntamiento. tecnológica y de los datos, se fomentará la innovación tecnológica y se hará palanca en • Comunicación y difusión: acciones de la transformación socioeconómica. difusión sobre el proceso de transformación y la estrategia municipal con respecto a la con- Las líneas de actuación hacia este tema tratación. son las siguientes: Durante el primer semestre del 2017 se han • Doc. Framework: conceptualización de organizado: la nueva orientación en la contratación. • La guía de compra de tecnología y la guía • Workshop: sesión de trabajo con el de compra de innovación. sector TIC para enriquecer las medidas vincu- ladas a la compra de tecnología. • Se ha iniciado ya la preparación de los pliegos tipo. • Guía de compra de TIC: Guía que faci- lita una visión global de la estrategia municipal • Se han hecho prospecciones para y la aplicación de las diferentes medidas. construir una plataforma de mercado digital (marketplace). • Guía de compra de innovación: guía que orienta al lector a considerar la innova- El proyecto emblemático en este tema, con ción como elemento fundamental indisociable un presupuesto total de 22 millones de euros y potenciador de las compras sostenibles. y un calendario que va desde el inicio del segundo trimestre del 2017 hasta finales del • Pliegos tipo: estandarización y agilidad primer trimestre del 2018 es el siguiente: en la contratación. • Conceptualización de un marketplace. 7.5. Cultura y organización del cambio Para la transformación de los equipos existen- También está prevista una reestructuración tes se está realizando entre otras actuaciones, orgánica que prevé la creación de 16 nuevos una plan de capacitación del personal interno, departamentos, de acuerdo con criterios de con talleres orientados a la organización, la diferenciación por ámbitos sectoriales para capacitación y la cultura, la gestión ágil y el especialización técnica, que reforzará el man- aprendizaje de herramientas. do, la asunción de responsabilidades por los mandos intermedios y la coordinación de los De forma paralela, en el primer semestre de diferentes grupos de trabajo. 2017 también se ha iniciado un proceso de cobertura de 64 nuevas plazas de técnicos Para finalizar, indicaremos que los proyectos informáticos (superiores y medios), a través de emblemáticos que se han apuntado en cada 2 bolsas de trabajo. Se prevé que este proceso una de las líneas de actuación y que se detallan durará hasta finales de 2017 y la incorporación en el apartado 08, forman parte del Plan de de las personas se realizará durante el primer Mandato que se conforma de 3 planes: semestre del 2018. 28 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital Sectorial, de Ley y Tecnológico, tal y como los mismos, así como el grado de ejecución se refleja a continuación (Figura 4). También del presupuesto de 2017.. podemos observar el estado de ejecución de El Plan de Mandato se conforma por: Plan sectorial Iniciativas Plan sectorial 53 105 10 64% Iniciativas Plan de la Ley (LPACAP) 3 5 0 62,4% Plan Plan de la Ley tecnológico Iniciativas Plan tecnológico 31 70 6 65,4% LPACAP El grado de ejecución del presupuesto de 2017 de cada Plan a finales de junio es el siguiente: 71,3% 42,6% 75,9% El “Plan de Mandato” contempla las necesidades del Ayuntamiento y el programa de digitalización abierta y desarrollo ágil de servicios FIGURA 4: Composición y ejecución del Plan de Mandato 29 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 8 Proyectos emblemáticos en las líneas de actuación La introducción de los cambios que se derivan de simplificar su acceso y utilización y reducir del desarrollo de este Programa de digitali- la documentación requerida, cumpliendo con zación abierta y desarrollo de servicios ágiles las normas del procedimiento administrativo. se efectúa de forma gradual en un conjunto Los ciudadanos percibirán una clara mejora en de proyectos (que se han anunciado en el la usabilidad de los servicios digitales del portal apartado anterior) que, por este motivo, de- y una simplificación en la tramitación. nominamos proyectos emblemáticos. 3. Servicios municipales en el móvil. Re- Estos proyectos serán pioneros en la apli- ducción del número de aplicaciones web. Se cación de las nuevas prácticas, ya se trate trata de simplificar el uso del portal para ga- de metodologías de desarrollo ágiles, ya sea nar en usabilidad. Se eliminarán las aplicacio- en el uso de soluciones basadas en software nes obsoletas, se unificarán aplicaciones, se abierto, la aplicación de estándares abiertos introducirán nuevas herramientas de código o la implementación de las recomendaciones abierto y se incrementará el uso de los datos derivadas de la nueva estrategia de datos. abiertos. Se desarrollará un conjunto de nue- vas aplicaciones web adaptativas que se pon- Así pues, en esta sección presentamos todos drán a disposición de la ciudadanía. los proyectos emblemáticos de este progra- ma de digitalización, y hacemos una breve 4. Decidim Barcelona. Desarrollo de la descripción de cada uno de ellos: fase 3 de la plataforma de participación ciu- dadana que incluye funciones de multiconsul- 1. Cuadro de mandos para la gerencia ta. Mejorará los servicios de participación que municipal. Además del desarrollo de un cua- desde el Ayuntamiento se han puesto a dispo- dro de mandos para el equipo de gobierno, sición de la ciudadanía. se desarrollará una aplicación libre y abier- ta para la ciudadanía que reflejará los indi- 5. Sistema de información de derechos cadores estratégicos de manera sintetizada sociales. Parte del nuevo sistema de informa- y aportará datos de los servicios del Ayun- ción de la Gerencia de Derechos Sociales se tamiento con indicadores de gestión de sus desarrollará con las nuevas metodologías. De proyectos, el grado de cumplimiento de los esta forma, se acelerará el desarrollo de los compromisos del gobierno, la valoración de la nuevos servicios digitales y la eficiencia de los ciudadanía, etcétera. Este servicio represen- servicios públicos asociados. ta un paso importante hacia la transparencia en la gestión municipal y el escrutinio público. 6. ASIA. Nueva agenda de acontecimien- tos y equipamientos de la ciudad. Este es uno 2. Portal de Atención Ciudadana. Se re- de los servicios digitales más utilizados actual- novará el portal de trámites para la ciudadanía mente por la ciudadanía. Se mejorará su ren- y para empresas en Barcelona con el objetivo dimiento y usabilidad. 30 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 7. Sistema de información del Instituto 13. Identificador Mobile-ID y e-ID. Ac- Barcelona Deportes. Una parte de las aplica- tualmente, hay 18.000 usuarios del identifica- ciones que conforman el nuevo sistema de in- dor móvil con más de 2.000 sesiones de tra- formación del Instituto Barcelona Deportes se bajo semanales. Se actualizará el servicio y se desarrollará siguiendo las nuevas metodolo- incorporarán nuevos mecanismos de autenti- gías ágiles. La ciudadanía percibirá una mejora cación. El primer beneficiario de este servicio en los servicios prestados por este instituto. es la ciudadanía, que dispondrá de una herra- mienta que le facilitará el uso de los diferentes 8. e-Administración. Conjunto de apli- servicios digitales que ofrece el Ayuntamiento. caciones y servicios digitales para adaptar la tramitación administrativa al nuevo mar- 14. Servicios desarrollados en código co legal. Una parte de estas aplicaciones se abierto. Diversas aplicaciones de las utilizadas construirá ya con la nueva metodología de por el Ayuntamiento se desarrollarán interna y desarrollo ágil. La simplificación de las tra- externamente en código libre y abierto. mitaciones municipales será el beneficio más tangible para la ciudadanía, que apreciará la 15. Servicios City OS. Es una plataforma reducción de la burocracia y la mejora de los de analítica avanzada de datos con una visión tiempos de respuesta. unificada de información de la ciudad, basada en productos open source y que se ofrece- 9. Migración del correo corporativo a rá a la comunidad para detectar problemas, open. Se sustituirán los servidores de correo acortar los tiempos de respuesta y mejorar Exchange por una alternativa de código abier- los servicios públicos. Las diferentes geren- to. Se mantendrá Outlook en local (20  % de cias y direcciones de servicio podrán utilizar los usuarios). La mejora del servicio impacta esta plataforma de datos para realizar un aná- en toda la organización municipal. lisis de la información más detallado y dictar mejores políticas públicas. 10. Nueva estación de trabajo Windows (10). Stack de software libre. En paralelo a 16. Cuadro de mandos de ecología. Se la estación de trabajo 100 % software libre, se desarrollará un cuadro de mandos que integre creará una basada en Windows con aplicacio- los ámbitos de medio ambiente, urbanismo, in- nes realizadas en software libre. fraestructuras, movilidad y servicios urbanos, que aportará una mejor toma de decisiones. 11. Adopción de herramientas para el desarrollo de aplicaciones basadas en tec- 17. Observatorio de la Vivienda de Barce- nologías abiertas. Se pretende implementar lona. Se creará un repositorio de big data es- un marco que permita desarrollar aplicaciones pecializado en vivienda que permitirá analizar en código abierto y utilizar herramientas de los datos y establecer políticas públicas para gestión de los desarrollos basados en tecno- combatir los problemas actuales en la vivienda. logías abiertas. 18. DCODE. 18. Es un proyecto piloto eu- 12. Escritorio abierto. Se irá migrando ropeo que se desarrolla en Barcelona y Ám- progresivamente las estaciones de trabajo que sterdam para gestionar la soberanía de los actualmente tienen instalados aplicaciones y datos para la economía compartida. Las solu- sistemas operativos privativos hacia produc- ciones técnicas que desarrolla este proyecto tos con códigos abiertos. Hay que valorar que servirán para ofrecer servicios mejores y más actualmente el Ayuntamiento ya está utilizan- seguros a la ciudadanía, y a la vez garantizar do aplicaciones de código abierto, como el mejor la propiedad y el control de sus datos. portal de Open Data, la plataforma de internet de las cosas Sentilo BCN, el banco de imáge- 19. Digital Marketplace. Creación de nes (BIMA) o 12. la plataforma de participación mercado digital para facilitar el acceso de las Decidim Barcelona. pequeñas empresas a la contratación pública. 31 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital Presupuesto 2017 2018 2019 Proyecto T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 Cuadro de mandos para la 235K € gerencia municipal Portal de Atención Ciudadana 2.196K € Servicios municipales en el móvil 100K € Decidim Barcelona 600K € Sistema de información de 1.521K € derechos sociales ASIA 360K € Sistema de información del Ins- 270K € tituto Municipal de Deportes e-Administración 1.755K € Migración del correo 500K € corporativo a open Nueva estación de trabajo Windows (10). Stack de sof- 400K € tware libre Adopción de herramientas para el desarrollo de aplicaciones 100K € basadas en tecnologías abiertas Escritorio abierto 484,5K € Identificador Mobile-ID y e-iD 22K € Servicios desarrollados en 20M € código abierto Servicios City OS 1.132K € Cuadro de mandos de ecología 375K € Observatorio de la Vivienda 421,7K € de Barcelona DCODE 400K € Conceptualización de 22K € marketplace FIGURA 5: Calendario de ejecución 32 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 9 Métricas de éxito y resultados El propósito de las métricas de éxito es pro- ta en marcha de nuevos servicios, cantidad porcionar herramientas para comprender si las de defectos detectados en los desarrollos, acciones realizadas por el Ayuntamiento lo han número de iteraciones, etcétera. acercado a sus objetivos y qué cambios deben realizarse para su consecución. Una métrica Se medirá el nivel de conocimiento del pro- bien diseñada responde las preguntas de rendi- ceso de transformación que hay en las dife- miento específicas y permite tomar decisiones rentes áreas municipales. A la vez, se evaluará de mejora de servicios basadas en datos. el grado de satisfacción de cada área con los nuevos servicios digitales desarrollados Se monitorizará el progreso del programa de mediante una encuesta periódica. En dicha digitalización a través de los proyectos em- encuesta se medirá el ajuste de los servicios blemáticos. De estos se medirá su grado de a las necesidades del “negocio”, su grado de ejecución (% de ejecución) y el presupuesto actualización, usabilidad, accesibilidad, nivel ejecutado. El progreso de las diferentes líneas de innovación y tiempo de respuesta. de actuación del programa y las iniciativas que comprende se medirán mediante métri- Otra métrica importante para monitorizar el cas e indicadores de avance específicos para éxito del programa es la disponibilidad de los cada una: proporción de contratos desarro- servicios públicos digitales. En el siguiente llados con metodologías ágiles, presupuesto gráfico (figura 6) se muestran los resultados destinado a proyectos ágiles, presupuesto con respecto a disponibilidad y prestación destinado a proyectos de software libre y de de servicios del primer semestre del 2017. código abierto, tiempo de desarrollo y pues- Disponibilidad de servicios 99,22% 100% 98,72% 98,64% 99% 98% 97,28% 97% 97,28% 96% ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO FIGURA 6: Indicadores de disponibilidad de servicios 33 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital Finalmente, los recursos humanos son otros de que se está llevando a cabo en este ámbito, así los principales indicadores que se utilizarán para como su planificación, quedan reflejados en la medir el progreso de este programa. El proceso siguiente imagen (figura 7). Con el Plan de recursos humanos del IMI del actual mandato, en el primer semestre del 2017 se ha iniciado el proceso para la cobertura de las siguientes plazas informáticas: PLACES ALTRES TOTAL PLA RH VACANTS PLACES Técnico/a superior en informática 28 4 32 Técnico/a medio/a en informática 32 0 32 TOTAL DE PLAZAS 60 4 64 El Departamento de Recursos Humanos ha emprendido un proceso selectivo para la cons- titución de dos bolsas de trabajo en las categorías mencionadas. La planificación de las diferentes actuaciones es la siguiente: Realización de las entrevistas perso- nales o competenciales y publica- Recogida de candidaturas Realización de las pruebas ción de los resultados Publicación presentadas/admitidas Téc- psicotécnicas (prueba de del resultado final: lista por orden nico/a Superior: 214/216, aptitudes y prueba de per- de puntuación de las personas aspi- Técnico/en Medio: 199/161 sonalidad o competencial) rantes aprobadas Mayo Junio Julio Septiembre Octubre Noveimbre Se prevé la incor- Publicación del Publicación de los Publicación de resul- poración de estas anuncio en el siguientes elementos: tados de la primera personas durante DOGC • Constitución de las comisiones de prueba, convocatoria y selección en el DOGC realización de la prueba el primer semestre • Listas provisionales de personas de catalán y publicación del 2018 admitidas y excluidas (intranet y de los resultados. web municipal) • Plazo de alegaciones • Lista definitiva de personas admi- tidas yexcluidas FIGURA 7: Indicadores del Plan de recursos humanos 34 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 10 Calendario de implementación 2017 2018 2019 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 Servicios digitales ágiles y centrados en el usuario Metodologías ágiles Soberanía tecnológica y tecnologías abiertas Estrategia responsable de datos Transformación de la compra pública de TIC Capacidad, cultura y gestión del cambio organizativo 35 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 11 Presupuesto El Plan de transformación digital del Ayunta- miento de Barcelona está actualmente dotado de un presupuesto de 72.000.000 euros. 31.750.000 euros de este plan se destinan a los proyectos emblemáticos que se desarro- llarán con el Programa para la digitalización abierta: software libre y desarrollo ágil de servicios. Estos proyectos se desarrollarán con metodologías ágiles, incorporarán software libre y de código abierto o incluirán nuevas prácticas en el uso de los datos. Además, se destinarán a lo largo del mandato 1.500.000 euros adiconales al Programa para la digitalización abierta: software libre y desa- rrollo ágil de servicios para la gobernanza del proceso de transformación, con la introduc- ción de las metodologías ágiles y la adopción de soluciones basadas en software libre y de código abierto. 36 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital 12 Annexos 12.1 EL ESTÁNDAR DE SERVICIOS DIGITALES 12.2 EL CÓDIGO DE PRÁCTICAS TECNOLÓGICAS 12.3 LAS METODOLOGÍAS ÁGILES EN EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 12.4 GUÍA DE SOBERANÍA TECNOLÓGICA 12.5 DETALLES DEL PLAN DE MIGRACIÓN A CÓDIGO ABIERTO 12.6 GUÍA DE COMPRA PÚBLICA DE TECNOLOGÍA 12.7 GUÍA DE COMPRA PÚBLICA INNOVADORA 37 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital Esta obra está sujeta a una licencia de Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons, disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ 38 Guia de compra pública de TIC de l’Ajuntament de Barcelona Barcelona Ciutat Digital