LA SÍNDICA DE GREUGES DE BARCELONA INSISTE EN LA NECESIDAD DE CONSTRUIR MÁS ZONAS DE JUEGO INFANTIL ACCESIBLES E INCLUSIVAS  Por este motivo, la defensora de la ciudadanía de Barcelona ha decidido actuar de oficio e iniciar una investigación sobre esta situación. Barcelona, 21 de febrero de 2020 - Como ya reclamó en 2016 a raíz de la queja de una familia con un hijo con diversidad funcional, la síndica de greuges de Barcelona, Maria Assumpció Vilà, ha insistido en la necesidad de promocionar y construir más zonas de juego infantil plenamente accesibles e inclusivas. El 2016 esta familia contactó con la Sindicatura de Greuges de Barcelona para denunciar el déficit de parques infantiles donde su hijo con diversidad funcional pudiera jugar con total normalidad. 3 años más tarde, y después de volver a contactar con la familia, expresan que a pesar de que ha pasado el tiempo, la situación de los parques infantiles inclusivos sigue igual y no ha mejorado. En su momento, la familia mostró su malestar con el Ayuntamiento de Barcelona, puesto que no obtuvieron ninguna respuesta a una instancia en la que pedían algún juego inclusivo y singular en el parque cercano a su casa. Piensan que de este modo no se tiene en cuenta las familias con hijos con necesidades de inclusión. “Se debe tener en cuenta y diferenciar que no solo se trata de accesibilidad física a los espacios de juego infantil, sino que el juego en cuestión también sea inclusivo desde el punto de vista comunicativo y cognitivo”, ha explicado la síndica Vilà. Actualmente, la situación en Barcelona es la siguiente: de las 902 áreas de juego y espacios lúdicos que hay en la ciudad, solo 5 tienen todos los elementos de inclusión universal, 10 son plenamente accesibles y 22 tienen algún elemento de inclusión universal. “Como bien muestran las cifras, es evidente que la infraestructura lúdica de la ciudad no es bastante diversa para ofrecer propuestas inclusivas para la infancia barcelonesa”, ha lamentado la defensora de la ciudadanía. Durante el 2019 el Ayuntamiento anunció que está trabajando en la promoción y el impulso del juego infantil en toda la ciudad mediante el Pla del joc a l’espai públic de Barcelona amb horitzó 2030. “Estamos estudiando y analizando este plan para ver qué grado de implementación tendrán juegos infantiles inclusivos”, ha avanzado Vilà. Ante esta situación que no mejora, la Síndica ha recordado que es necesario que los espacios de juego infantil tengan en cuenta criterios de accesibilidad (física, cognitiva, comunicativa) y que también cuenten con elementos de juego inclusivos, que permitan a los niños con diversidad funcional disfrutar, como lo hacen el resto de niños y niñas. Por este motivo, la defensora de la ciudadanía de Barcelona ha decidido actuar de oficio y emprender una investigación sobre esta situación.