EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Informe encargado por: Dirección de Justicia Global y Cooperación Internacional en el marco de la línea de trabajo en Coherencia de Políticas Públicas con impacto exterior. Diciembre de 2021 Coordinación: Mónica Vargas Lina María González (NOVACT) Co-autoras/es: Alfons Pérez y Bruna Cañada (ODG) Diseño e infografías: Toni Sánchez Poy Imagen de portada: Título: Tajo de operaciones en la mina de cobre de Antapaccay en Espinar, Perú, marzo de 2021 Créditos: Miguel Gutiérrez, DHSF Esta obra està sujecta a una licencia de Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional de Creative Commons, disponible en https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad de las coordinadoras del informe, y no reflejan necesariamente los puntos de vista del Ayuntamiento de Barcelona. EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA ÍNDICE Resumen ejecutivo 4 1. Introducción y justificación 5 Las cadenas globales de suministro desde la perspectiva de los derechos humanos 5 La debida diligencia y el rol de la contratación pública 6 2. Diagnóstico de las necesidades actuales en la contratación pública del Ayuntamiento 8 Corpus normativo y técnico vigente 8 Organización de la contratación y principales limitaciones 10 Sectores de mayor riesgo para los derechos humanos en las CGS: el caso de las obras públicas 13 3. Experiencias en otras administraciones 16 4. Propuesta de hoja de ruta y principales recomendaciones 18 Recomendaciones estructurales 18 Escenarios para la creación de un ente complementario de apoyo 23 Bibliografía consultada 27 El informe y los anexos se ubican en una carpeta disponible en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1mx0E4zA1PfkRyQOGIMnhkGI-yiXJw05Y?usp=sharing 3 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA RESUMEN EJECUTIVO El comercio internacional de bienes y servicios atraviesa distintas jurisdicciones en el marco de cada vez más complejas cadenas globales de suministro (CGS). En un modelo en el cual predomina la preocupación por rebajar los costes de producción, los derechos humanos de los actores más vulnerables en países empobrecidos se en- cuentran constantemente en riesgo. La contratación pública es un sector estratégico para avanzar en el respeto de estos derechos. En particular, los órganos de contrata- ción pueden apoyarse en el Artículo 201 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Con- tratos del Sector Público (LCSP 2017), el cual establece que deben tomar las medidas pertinentes para garantizar que en la ejecución de los contratos las empresas respe- ten los derechos humanos y el medio ambiente. La ciudad de Barcelona ha realizado avances importantes en este ámbito, mediante un creciente reconocimiento de la responsabilidad extraterritorial del modelo de producción y de consumo. Este estudio evalúa las necesidades y mecanismos de apoyo que requiere el Ayun- tamiento de Barcelona para consolidar estos avances. Razonando a partir de ejemplos concretos, como la contratación en sectores de riesgo como las obras públicas, además de las experiencias en otras administraciones europeas, se es- tablecen recomendaciones de carácter estructural, entre las cuales se destacan: ■ Elevar la prioridad política de los derechos humanos a nivel extraterritorial. ■ Crear un ente complementario de apoyo a la contratación con mirada extra- territorial. ■ Promover y adoptar por decreto municipal un código de conducta ético de respeto a los derechos humanos y el medio ambiente, aplicable a la contrata- ción publica. ■ Preparar un conjunto de clásulas administrativas para garantizar el respeto de los derechos humanos a lo largo del ciclo de contratación. ■ Fomentar un programa de formación permanente para el personal del Ayun- tamiento. El estudio incluye también recomendaciones específicas para cada fase del ciclo de contratación. Finalmente, analizan tres escenarios posibles en torno al ente comple- mentario de apoyo a la contratación: a) un centro de apoyo dependiente de la Direc- ción de Servicios de Coordinación de Contratación Administrativa o de la Dirección de Justicia Global y Cooperación Internacional; b) un espacio de trabajo en red con otras administraciones; c) la contratación de un organismo externo. 4 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS La producción y comercializa- ción de los bienes, mercancías y ■ La OIT ha reportado que el número de servicios consumidos en el con- víctimas de esclavitud moderna a ni- junto del planeta implican atra- vel global se eleva a 40 millones de vesar distintas jurisdicciones en personas, de las cuales 25 millones se el marco de cadenas globales encuentran en situación de trabajo for- de suministro (CGS) cada vez zoso. más complejas1. Desde el enfo- ■ El sector privado es responsable del que de los derechos de las per- 40% de los casos de esclavitud mo- sonas y de la protección de los derna, en sectores de riesgo como: la ecosistemas, el desarrollo de agroindustria, la industria textil y las in- las CGS implica desafíos impor- dustrias extractivas, entre otros. tantes. En este modelo predomi- na la preocupación por rebajar los costes de producción, sin contar aún con las medidas necesarias para asumir la responsabilidad extraterritorial ni la reparación por los daños económicos, sociales y ambientales causados. El actual marco comercial internacional obli- ga a los países del Sur Global a competir entre sí buscando atraer inversiones. Acaban ofreciendo así condiciones ventajosas a las empresas, en detrimento del bienestar de sus poblaciones y del medio ambiente. De acuerdo con la Organi- zación Internacional del Trabajo (OIT), a raíz de la pandemia del COVID-19, esta competencia se ha incrementado ante la crisis del mercado laboral. De forma tal, que a lo largo de todas las etapas de las CGS se vulneran sistemáticamente los derechos de los sectores de la población más vulnerables (véase la siguiente tabla y el Anexo I). 1 Véase la definición de las cadenas globales de suministro en el Anexo I. 5 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA ACTORES VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS VULNERABLES PUEBLOS INDÍGENAS Las industrias extractivas afectan los derechos de los Pueblos Indíge- nas, generan la pérdida de territorios ancestrales, el desplazamiento forzoso, el despojo de recursos necesarios para la supervivencia físi- ca y cultural, la contaminación del medio ambiente, y desestructura- ción comunitaria. PERSONAS MENORES Una de cuatro víctimas de esclavitud moderna es menor de edad. DE EDAD PERSONAS El 25% de las personas en situación de trabajo forzoso a nivel global es MIGRANTES migrante. Electronics Watch ha reportado que las peores condiciones de trabajo forzoso en el sector de la electrónica se encuentran en China, Tai- landia, Filipinas e Indonesia, donde las personas migrantes son obligadas a endeudarse para conseguir un trabajo. MUJERES El 58% de las personas víctimas de esclavitud moderna son mujeres. Los principales derechos vulnerados se vinculan con el trabajo do- méstico y de los cuidados, la violencia de género y sexual, y el acceso a la tierra. LA DEBIDA DILIGENCIA Y EL ROL DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Los Principios Rectores de las Nacio- nes Unidas establecen el deber del De acuerdo con la evaluación realizada conjunto de administraciones públi- por las Naciones Unidas en base al in- cas de proteger a las personas de los dicador ODS 12.7.1 de la Agenda 2030 abusos cometidos por las propias sobre las políticas de contratación pú- administraciones y las empresas. Si blica sostenible (SPP por sus siglas en bien no se dispone aún de normas in- inglés), la ciudad de Barcelona ha re- ternacionales vinculantes que permi- cibido la puntuación más alta (4,67 tan sancionar las vulneraciones de las sobre 5) entre 39 autoridades locales empresas, existen espacios estratégi- consideradas. cos de actuación. En particular, la le- gislación europea y aquella del Estado español, así como la Agenda 2030 abren ventanas de oportunidad para que desde la contratación pública se presione a las empresas de forma que los procesos de debida diligencia (DD) se ejerzan en el conjunto de las cadenas globales de suministro (véase el Anexo II). La ciudad de Barcelona constituye un referente a nivel internacional en términos de la contratación pública sostenible. Participa de forma activa en la Campaña Pro- 6 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA cura+ del ICLEI, en la Red Electronics Watch2, en la Red de Pueblos y Ciudades ha- cia la Sostenibilidad de la Diputación de Barcelona, en Eurocities, y en el Grupo de trabajo sobre compra publica socialmente responsable3. Entre múltiples ejemplos de normas de las que se ha dotado Barcelona, destacamos la inclusión en 2019 de una cláusula de Derechos Humanos que integra el sistema universal de respeto a la dignidad humana en Declaración Responsable que las empresas que contratan con el Ayuntamiento deben firmar. Sin embargo, la mirada extraterritorial de la contratación pública es un ámbito que todavía debe ser desarrollado y fortalecido. La mayoría de vulneraciones de derechos humanos, laborales, medioambientales y territoriales suceden en los países más empobrecidos del Sur Global. En ese sentido, este informe se inscribe en un proceso impulsado por la Dirección de Justicia Global y Cooperación Internacio- nal (DJGCI) desde hace varios años hacia la concreción de la coherencia de políticas (véase en el Anexo II los antecedentes de este proceso). El objetivo principal de este estudio es de evaluar las necesidades y mecanis- mos de apoyo que requiere el Ayuntamiento de Barcelona para avanzar en el cumplimiento de su obligación de respetar los derechos humanos en sus cade- nas globales de suministro (debida diligencia pública extraterritorial), mediante el cumplimiento del Artículo 201 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP 2017). Los objetivos específicos, así como la metodología pueden ser consultados en el Anexo III. 4 El Artículo 201 de la LCSP establece que los órganos de contratación deben tomar las medidas pertinentes para garantizar que en la ejecución de los contratos, las em- presas cumplan las obligaciones aplicables en materia medioambiental, social o laboral establecidas en el derecho de la Unión Europea, el derecho nacional, los convenios colectivos o las disposiciones del derecho internacional medioambiental, social y laboral que vinculan al Estado.4 2 Electronics Watch ofrece a las instituciones afiliadas un servicio de monitoreo independiente sobre las condiciones de trabajo en las fábricas donde se producen los bienes objeto del contrato en el campo de la electrónica. Entre las herramientas más importantes que ha desarrollado, se destaca la Guía para Contratistas. 3 El Anexo IX en Vargas y González (2019) detalla las redes donde participa y/o sería conveniente que participara el Ayuntamiento de Barcelona. 4 Los principales convenios estipulados por la LCSP en este ámbito pueden ser consultados en el Ane- xo II. 7 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 2. DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES ACTUALES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO CORPUS NORMATIVO Y TÉCNICO VIGENTE En la arquitectura de la contratación del Ayuntamiento de Barcelona, los paraísos fiscales y la contratación sostenible constituyen dos dimensiones centrales desde el enfoque del potencial de cumplimiento con los derechos humanos y la protección del medio ambiente en las cadenas de suministro. En las siguientes Tablas se apun- tan los aspectos más relevantes del corpus normativo y técnico. Una revisión más detallada, que incluye los mecanismos de implementación, puede ser consultada en el Anexo V. PARAÍSOS FISCALES RELEVANCIA OBSERVACIONES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL DECRETO DE ALCALDÍA S1/D/2016-1419 DEL 19 DE MAYO DE 2016 La evasión fiscal de las em- ■ El Decreto tiene la ventaja de actuar sobre el grupo empresarial presas cuesta a los países en su conjunto, en lugar de limitarse al objeto del contrato, como empobrecidos al menos es el caso en el Ayuntamiento de Valencia. 100.000 millones de dólares por año. La menor recauda- ■ En Barcelona, se utiliza como base la lista de paraísos fiscales ción de impuestos conlleva aprobada por el Ministerio de Hacienda, la cual es limitada en el recorte de servicios pú- comparación con los países identificados por la sociedad civil blicos, afectando en mayor (véase Oxfam International y Tax Justice Network). medida a las familias con ■ La verificación de la veracidad de la Declaración Responsable, se menos recursos e incremen- realiza de forma aleatoria utilizando una base de datos contra- tando las desigualdades. tada. Una mayor implementación requiere de una opción políti- ca por parte del Ayuntamiento, que dedique recursos humanos dentro de la Dirección de Contratación, o bien apele a un órgano complementario que se encargue del seguimiento. 8 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA ■ La lista de empresas que refieren operaciones en paraísos fisca- les en el “Perfil del contratante” aparece incompleta. Se requiere resolver la disyuntiva entre la transparencia estipulada por el De- creto y la recomendación de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Generalitat de Catalunya de no publicar los nombres de las empresas. ■ Un desafío importante se ubica en el temor de las consecuencias para la ciudadanía de un rompimiento de contrato en el caso de incumplimiento del Decreto sobre paraísos fiscales por parte de las empresas. CONTRATACIÓN SOSTENIBLE RELEVANCIA OBSERVACIONES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL DECRETO DE ALCALDÍA S1/D/2017 – 1271 DEL 24 DE ABRIL DE 2017 El Decreto no La Guía de contratación pública social y las cláusulas sociales vigentes tie- solamente vincu- nen un potencial de alcance extraterritorial relevante, en particular si: la la eficiencia en ■ En la definición interna del contrato: la ejecución del › Se integra en el presupuesto desglosado, entre los costes indirectos, contrato con la aquellos de la mano de obra indirecta y de las materias primas necesa- sostenibilidad, pero rias asociadas al aprovisionamiento y producción. además promueve una contratación › La información sobre la subcontratación integra requerimientos sobre pública que inte- el cumplimiento de la DD en las CGS por parte de las empresas subcon- gre en la causa y tratadas. objeto del contrato ■ En la adjudicación del contrato: se consideran los costes salariales a medidas sociales, nivel extraterritorial en las ofertas anormalmente bajas. ambientales, éticas ■ En las condiciones especiales de ejecución: se desarrolla más allá de y de innovación. los textiles o la electrónica, la cláusula social sobre el cumplimiento de las normas sociolaborales en el proceso productivo y en la distribución comercial (Código SICE SOC03.11), la cual es de máxima relevancia en términos extraterritoriales. En el sector de la electrónica, se aplica la cláusula en contratos con un valor estimado superior a los 221.000 euros (siguiendo el protocolo de Electronics Watch). En el conjunto del proceso, la perspectiva de género ha tenido avances significativos, pero no integra actualmente la extraterritorialidad ni los riesgos específicos vigentes en las cadenas globales de suministro. La Guía de Contratación Pública Ambiental establece que se deben incluir siempre requisitos de solvencia ambiental en el pliego de cláusulas admi- nistrativas particulares cuando se den circunstancias específicas en relación al objeto del contrato. Entre dichas circunstancias, las de mayor relevancia tienen lugar cuando la prestación objeto del contrato: ■ Tiene lugar en una zona o territorio considerados sensibles por algún aspecto ambiental. ■ Puede tener un efecto adverso sobre un aspecto medioambiental rele- vante en la zona. ■ Comporta la manipulación de productos de riesgo y/o puede generar re- siduos peligrosos. 9 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA De acuerdo con la Memoria de contratación pública sostenible 2019, el 88,3% de los contratos (representando el 97% del valor del importe total) incluyeron cláusulas SAI (sociales, ambientales y de innovación)5. Del conjunto de estos contratos, el 62,8% fueron de servicios, 16,5% de suministro, y 11,5% de obras. No obstante, del total de 1995 contratos, solo 45 (2,26% del total) incluyeron la cláusula SOC03.11. El Plan de objetivos de contratación pública sostenible 2020-2021 prevé de- El concepto de Compliance se refiere sarrollar un módulo para monitorear a procedimientos y buenas prácticas la ejecución del contrato en el Gestor adoptadas por una empresa en la iden- electrónico de expedientes de contrata- tificación y clasificación de los riesgos ción. El objetivo es el seguimiento de in- operativos y legales a los que se pue- de enfrentar, además de la puesta en dicadores y el control de la ejecución de marcha de mecanismos internos de contratos con medidas de contratación prevención y control. En el Estado espa- sostenible para el conjunto del Grupo ñol, la norma UNE 19601 establece los Municipal. Además prevé que el 100% de requisitos para sistemas de gestión de los contratos licitados cuenten con me- Compliance Penal. Resulta de particular didas de contratación pública sostenible. interés para prevenir el fraude fiscal, la El Plan incluye la creación de un Grupo corrupción y los sobornos. de Trabajo Técnico para el seguimien- to y promoción de la aplicación de las medidas de contratación pública sostenible6. Entre sus funciones se ubica la posibilidad de proponer nuevas medidas a la Comisión de Contratación Sostenible. Como novedad, el Plan incluye también la medida de Com- pliance penal, entre las condiciones especiales de ejecución. Tiene carácter obligatorio en las concesiones de servicios y suministros en contratos de un valor estimado superior a un millón de euros; y de dos millones de euros en el sector de las obras. Una revisión de- tallada de los Planes y Memorias entre 2018 y 2021 puede ser consultada en el Anexo V. ORGANIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN Y PRINCIPALES LIMITACIONES Los procedimientos de contratación en el Ayuntamiento de Barcelona siguen los estándares de la LCSP (2017). La Dirección de Coordinación de la Contratación Administrativa es la encargada de asesorar y apoyar a 43 órganos contratantes. También es la responsable de proponer las cláusulas sociales. Las competencias según el importe y duración pueden ser consultadas en la siguiente Tabla (véase la revisión detallada de los procedimientos en el Anexo VI). 5 La evolución frente al año anterior es evidente según los órganos de contratación. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Barcelona incrementó en 44% el número de contratos con cláusulas SAI. 6 El Grupo de Trabajo integra a: la Dirección de Coordinación de Contratación Administrativa, el Servicio de Asesoramiento de Cláusulas Sociales del Barcelona activa, la Dirección de Servicios de Género y Polí- ticas del Tiempo, el Programa Ajuntament + Sostenible, la Dirección de Justicia Global y Cooperación, la IMPD, la Dirección de Comunicación, y el Comisionado de Innovación Digital. A partir de las entrevistas realizadas (véase la carpeta de Anexos), se destaca que el Grupo no se reúne con la regularidad prevista, a pesar de tener un potencial de gran relevancia a la hora de avanzar en la debida diligencia en las CGS. 10 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO DURACIÓN ÓRGANO DE CONTRATACIÓN Contratos menores No superior a un año Gerente sectorial o de distrito (por delegación) < 500.000 Eur Igual o inferior a 2 años Gerente sectorial o de distrito (incluyendo prórrogas) (por delegación) < 500.000 Eur Entre 2 años y 4 años Gerente municipal (por delegación) (incluyendo prórrogas) Entre 500.000 Eur y No superior a 4 años Comisión de Gobierno (por 6.1010.121,04 Eur (incluyendo prórrogas) delegación) > 6.1010.121,04 Eur No superior a 4 años Comisión de Gobierno > 15.025.302, 61 Eur Superior a 4 años (sin superar Comisiones del Consejo Municipal el 20% de los recursos ordinarios del presupuesto). > 15.025.302, 61 Eur Superior a 4 años (y superando Pleno del Consejo Municipal el 20% de los recursos ordinarios del presupuesto). Fuente: https://ajuntament.barcelona.cat/contractaciopublica/ca/normativa/normativa-ajuntament La estructura de la Comisión de Contratación Pública Sostenible contiene una visión interdisciplinaria aplicable a la contratación, principalmente aportada por la Dirección de Justicia Global y Cooperación Internacional, pero que no ha sido aún integrada de manera transversal por las demás vocalías. Estructura y objetivos de la Comisión de Contratación Pública Sostenible PRESIDENCIA GERENCIA DE RECURSOS VICEPRESIDENCIA DIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN SECRETARIA OBJETIVOS DIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN › Directrices de contratación › Medida de Gobierno para la VOCALÍAS Mejora y Eficacia de la Contratación Pública › Dirección de empresas › BIMSA › 2 representantes de Distritos › Ecología, Urbanismo, › Seguimiento de la ejecución › Derechos Sociales, Justicia Infraestructuras y movilidad de medidas - Memoria anual Global, Feminismos y LGBTI › Barcelona Servicios Municipales › Plan bianual de Objetivos › Instituto Municipal de Perso- › Dirección de servicios de de la Contratación nas con Discapacidad Género y políticas de tiempo › Dirección de Planificación e › Dirección de Justicia Global Innovación › Instituto de Cultura › Barcelona Activa › Interventora › Comisionado de Economía › Servicios Jurídicos Social Elaboración propia a partir del Decreto de Alcaldía S1/D/2020-994 de 17 de noviembre de 2020. 11 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA En cada etapa del proceso de contratación existen oportunidades de mejora para avanzar en el respeto de los derechos humanos en las cadenas globales de suministro. En las siguientes Tabla se sintetizan las principales limitaciones detectadas en este estudio. El detalle de cada fase, así como los actores que intervienen y el desglose de cada limitación observada pueden ser consul- tados en el Anexo VII. ETAPA EN EL CICLO DE CONTRATACIÓN PRINCIPALES LIMITACIONES FASE 0. Los procesos de consulta preliminar al mercado no han considerado en CONSULTA general hasta ahora incluir preguntas y recoger información sobre los PRELIMINAR ejemplos más avanzados de debida diligencia y de minimización de los AL MERCADO riesgos de vulneraciones de derechos laborales, sociales, humanos y el medio ambiente en las CGS, con alguna excepción. La inclusión de pre- guntas sobre qué garantías de debida diligencia puede ofrecer el merca- do es importante. Permite indicar a las empresas que la administración demanda debida diligencia. Además, proporciona información sobre lo máximo que se puede exigir a las empresas en los pliegos. Permite a la administración pública prevenir el riesgo de una licitación que quede de- sierta o sea cuestionada ante los tribunales. FASE 1. ■ Falta de información sobre las vulneraciones de los derechos humanos PREPARACIÓN y el medio ambiente en las CGS, tanto en los órganos de contratación como en el personal técnico. ■ El informe de necesidad no suele incluir un análisis de riesgos en ma- teria de derechos humanos desde una perspectiva extraterritorial. ■ En pliegos particularmente problemáticos en relación a los derechos humanos, no se ha reservado un presupuesto adicional para procesos de auditoria y de seguimiento. FASE 2. ■ El personal técnico que participa en la redacción de los pliegos no cuen- REDACCIÓN ta con la asesoría multidisciplinaria necesaria para integrar considera- ciones sobre las vulneraciones potenciales en las CGS, ni para hacer el seguimiento al respecto. ■ A falta de un código de conducta genérico y superior en materia de pre- vención de las vulneraciones, los responsables que realizan la revisión del pliego a nivel jurídico no disponen de las herramientas adecuadas para considerar estos aspectos. ■ La “Declaración Responsable Relativa a los Derechos y la Dignidad Hu- mana” es un avance sustancial. No obstante, entre los criterios de sol- vencia y las condiciones especiales de ejecución se podrían incluir de forma específica cláusulas que permitan prevenir la vulneración de los derechos humanos. FASE 3. Los informes técnicos y las revisiones realizadas desde Servicios Jurídicos, ADJUDICACIÓN las secretarías delegadas o la Interventoría no incluyen la perspectiva ex- traterritorial. 12 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA FASE 4. ■ Faltan mecanismos de seguimiento técnico que faciliten a las personas EJECUCIÓN responsables de los contratos el procedimiento de los aspectos menos problemáticos. Se podrían dedicar esfuerzos mayores en los aspectos esenciales del objeto del contrato o, en este caso, del cumplimiento de los DDHH local y extraterritorialmente. ■ No están habilitados canales de comunicación que permitan al per- sonal responsable del contrato ser informado de incidencias en el in- cumplimiento general de las cláusulas (exceptuando las situaciones de impago desde la empresa ganadora a las empresas subcontratadas dentro del territorio español). Existe una diversidad de retos en el proceso de incorporar la perspectiva extra- territorial sobre los derechos humanos y el medio ambiente. Algunos son de carácter estructural, puesto que se relacionan directamente con los cambios que demanda la aplicación de la LCSP 2017. Cabe destacar también que el personal técnico involucrado en la configuración y seguimiento de los contratos no cuen- ta aún con un apoyo político superior para implementar la dimensión extra- territorial de los derechos en la contratación. Por tanto, las limitaciones técnicas observadas dependen del establecimiento de una prioridad política en torno al cumplimiento de la debida diligencia pública a nivel extraterritorial. Al respecto, Daniel Morris, del Danish Institute, nos recuerda que “el Estado puede contratar el suministro de bienes y la prestación de servicios, pero no puede derogar sus obligaciones de derechos humanos a través de la contratación de terceros”. En tanto que garante de los derechos, el Ayuntamiento de Barcelona tiene aún pendiente el extender la obligación del cumplimiento del Artículo 201 de la LCSP a lo largo de sus cadenas de suministro, en el marco de la contratación pública sostenible. SECTORES DE MAYOR RIESGO PARA LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CGS: EL CASO DE LAS OBRAS PÚBLICAS El sector de la construcción es de gran relevancia en la contratación pública por el volumen de gasto que implica. Tal y como se evidencia en el gráfico, en Europa, este sector depende de forma sustancial de importaciones de materias primas de países terceros (véase también el Anexo IX). A lo largo de las cadenas de suministro de estos materiales, se producen graves vulneraciones de los derechos humanos en el Sur Global, tal y como se ilustra en la Infografía I. 13 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Materias primas del sector europeo de la construcción: dependencia exterior (porcentaje) 80 70 60 50 40 30 20 10 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 Biomasa Minerales Minerales Materiales Total metálicos no metálicos energéticos fósiles Elaboración propia a partir de Eurostat [Última consulta: 18 de noviembre de 2021] De acuerdo con la Memoria de Contratación Pública 2019 del Ayuntamiento de Bar- celona, los contratos de obra del Grupo Municipal representaron 17,3% del total, sumando más de 230 millones de euros, principalmente otorgados por BIMSA. La política de contratación pública sostenible del Ayuntamiento reconoce el carácter sensible de este sector, al cual se ha dedicado una Instrucción técnica específica de obligado cumplimiento para todos los órganos de contratación. Además, se man- tienen vigentes el Decreto de Alcaldía para la ambientalización de las obras y la Instrucción técnica sobre la madera. Desde 2016, BIMSA incorpora de forma siste- mática los criterios de la Instrucción sobre obras en los pliegos de prescripciones técnicas y dispone de un cuestionario propio para el seguimiento. En 2020, el 59% de los pliegos de los proyectos de este órgano incorporaron más del 60% de los cri- terios ambientales de la Instrucción sobre obras. La Guía para la aplicación de crite- rios de sostenibilidad en urbanismo se aplica también a todos los contratos con un valor superior a los dos millones de euros, o bien de valor menor pero de carácter considerado como singular. Los instrumentos actuales no son suficientes para minimizar el impacto exterior negativo de las obras públicas de Barcelona. El estudio de 7 contratos de obras en- tre los 10 mayores por volumen de gasto en 2019, reflejó la presencia en práctica- mente todos, de como mínimo dos de los materiales asociados usualmente con vulneraciones de los derechos humanos y el medio ambiente en el Sur Global (véase el Anexo IX). 14 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Vulneración de los DDHH y del medio ambiente en regiones asociadas a las cadenas de suministro de las obras públicas europeas TIERRAS RARAS ASFALTO Vertidos radioactivos y contaminación de agua y Afectaciones por la producción de pavimen- suelos por la extracción de tierras raras en tación de asfalto de Suncor Oil sobre la Bayan Obo, en Baotou, Inner Mongolia, China calidad del aire, del suelo, del agua y la PANELES FOTOVOLTAICOS salud de la comunidad latina en Commerce CO2 Fabricación de placas fotovoltaicas City, Colorado, Estados Unidos con trabajo esclavo de la etnia Uigur, Xinjiang, China CO2 ASFALTO CO2 Discriminación racial ecológica alrededor del Xinjiang, reciclaje de asfalto en el región etnia barrio de Floral Farms, Commerce City Uyghur Dallas, Texas, causando CEMENTO contaminación del agua y del aire y problemas de salud PVC Vulneración de los derechos culturales, Dallas Luisiana económicos y políticos de la población Impactos sobre la calidad del aire, saharaui, Sahara occidental contaminación de aguas subterráneas y afectaciones sobre la salud en Luisiana, CO2 Estados Unidos PVC Coatzacoalcos Explosión de una planta petroquímica causando 32 muertos y 136 heridos en BAUXITA LADRILLOS Coatzacoalcos, Estado de Veracruz, México Impactos de la extracción y el transporte de Explotación laboral en la producción bauxita sobre la salud de la población local, de ladrillos en Pakistán el hábitat y el medioambiente en Sangaredi y Kamsar y en Kaboyé, Katougouma y CO2 Sangaredi y Kamsar Dapilon, Guinea ALÚMINA Kaboyé, Contaminación de aguas, problemas Katougouma MATERIALES visuales y cutáneos y represión de y Dapilon personas defensoras del medio ambiente Pétreos Orgánicos en la transformación de bauxita en Cerámicos Sintéticos alúmina en Bacarena, Brasil Bacarena Metálicos Transición verde y digital MADERA IMPACTOS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE Maranhao Deforestación ilegal y defensores CO2 Altas emisiones de CO2 Contaminación del suelo medioambientales indígenas asesina- dos en Maranhao, Brasil Alto consumo de agua Desforestación COBRE Alto consumo de energía Extracción de materiales críticos Espinar, Cusco Minas CO2 Contaminación del agua y afectaciones so- Gerais Alto consumo de gas natural Pérdida de biodiversidad bre la salud de población indígena Quichua Contaminación del aire Relaves tóxicos por minería de cobre. Espinar, Cusco, Brumadinho y Mariana Contaminación del agua Sustancias químicas Perú. Puerto de DERECHOS VULNERADOS Tubarão Criminalización y/o represión de Derechos de los Pueblos Indígenas personas defensoras de DDHH y el medio ambiente Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan HIERRO Derecho a un medio ambiente en las Zonas Rurales saludable y sostenible 291 muertes por la rotura de presas de resi- Derechos económicos, sociales duos de las minas de hierro en Brumadinho y Derecho humano a la salud y culturales Mariana. Minas Gerais, Brasil HIERRO Derecho humano al agua Derechos humanos Contaminación del aire y problemas respira- Derechos de la mujer Derechos laborales CO2 torios por la exportación de hierro en el Puerto de Tubarão, Brasil Derechos de las personas pertene- Discriminación racial ecológica cientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas Trabajo forzoso y formas CO2 modernas de esclavitud Para más información y fuentes detalladas consultar: http://bitly.ws/jW9j Derechos de las/os niñas/os Para una mejor visualización de la Infografía 1 consultar: https://drive.google.com/file/d/1DKbuURVG4oIUWLIR4DqrMFyV_ZaQoiX1/view?usp=sharing 15 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 3. EXPERIENCIAS EN OTRAS ADMINISTRACIONES A lo largo de la última década, se han desplegado distintas iniciativas a nivel interna- cional para avanzar en una mayor rendición de cuentas por parte de las empresas a lo largo de sus cadenas de suministro, con el objetivo de ir más allá de los Prin- cipios Rectores de la ONU. Así por ejemplo, en el Consejo de Derechos Humanos, se negocia actualmente un Instrumento Jurídicamente Vinculante, y desde 2020, la Comisión Europea inició un proceso en torno a la debida diligencia. En el Estado es- pañol se debate sobre una propuesta similar y en Catalunya, la Propuesta de Ley de creación de un organismo de evaluación del impacto de las empresas que operan en Catalunya recibió en 2021 el apoyo de más de 8.000 entidades y cooperativas. A partir del diagnóstico de necesidades del Ayuntamiento de Barcelona, se destaca a continuación la experiencia de otras administraciones. En el Anexo X se destacan otros ejemplos de regulación actualmente vigentes, se brindan más detalles sobre estas experiencias y se detallan herramientas de evaluación de riesgos (véase tam- bién Morris, 2020). ÁMBITO EXPERIENCIAS DE OTRAS ADMINISTRACIONES U ÓRGANOS SEGUIMIENTO Ayuntamiento de Valencia: La instrucción de contratación pública responsa- EN EL ÁMBITO ble integra una cláusula de responsabilidad fiscal. Como condición especial de DE LOS ejecución, la empresa adjudicataria debe presentar una declaración responsa- PARAÍSOS ble, que el órgano de contratación debe publicar en el perfil del contratante. FISCALES Para el seguimiento, cada cláusula dispone de un verificador asociado y de un evaluador de impacto. Se considera la posibilidad de requerir informes a orga- nizaciones sociales especializadas en la fiscalidad justa para la verificación de la condición especial de ejecución. TRABAJO EN Suecia: Hållbar Upphandlin (Central de compras sostenibles) es el órgano RED estatal que agrupa a las 21 regiones suecas. Este ente ha dedicado recursos humanos y económicos para la contratación sostenible. Cuentan con tres personas dedicadas a tiempo completo a la gestión de la contratación públi- ca sostenible. Dos de ellas se concentran en el ámbito del medio ambiente y la tercera en los derechos humanos. El presupuesto anual es de cerca de medio millón de euros y se destina tanto a los recursos humanos como al seguimiento mediante auditorías. Son las propias regiones las que aportan al presupuesto. 16 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA TRABAJO Agencia sueca de Servicios Legales, Financieros y Administrativos (Kam- EN RED markollegiet): Promueve acuerdos marco entre todas las autoridades públicas y realiza evaluaciones de riesgo desde el cumplimiento de los derechos huma- nos en los acuerdos. Los resultados de las evaluaciones son incluidos como re- quisitos en los acuerdos. Adda AB (anteriormente SKL Kommentus Central Purchasing Body, Suecia): Em- presa pública que realiza el seguimiento anual de determinados proveedores, además de auditorías sociales y ambientales y visitas de fábricas en países ter- ceros. También plantea formaciones, asesoría legal y un amplio portafolio de acuerdos marco, Sistemas Dinámicos y contratación de Servicios y orientaciones para las autoridades regionales y locales. Consorcio de las universidades londinenses (LUPC): Uso de los acuerdos mar- co para compras de educación superior. Se ha establecido un grupo asesor de compras responsables y se desarrollan estudios de caso sobre las vulneraciones de los derechos humanos en las cadenas de suministro. ANÁLISIS DE Agencia noruega para la gestión pública y financiera: Ha desarrollado una RIESGOS base de datos de gestión de riesgos en lo que atañe a los productos de ma- yor riesgo, que aborda condiciones especiales de contratación en función de los riesgos detectados. REPARACIÓN Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2012: Diseñó un código de abastecimiento sostenible y un mecanismo de reclamación para abordar vulneraciones del código. 17 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 4. PROPUESTA DE HOJA DE RUTA Y PRINCIPALES RECOMENDACIONES Este estudio ha dado cuenta del panorama general de la contratación pública del Ayuntamiento de Barcelona desde una mirada que pone en el centro el respeto a los derechos humanos y la protección del medioambiente a lo largo de las CGS. El espíritu del Artículo 201 de la LCSP (2017) debe leerse en clave global también. De forma evidente, las exigencias son altas y la implementación plena de la LCSP requiere de tiempo para las administraciones. En ese sentido, cabe resaltar que el Ayuntamiento de Barcelona cuenta ya con un conjunto de adaptaciones avanzadas, y que se ha dotado de personal técnico competente en el área de la contratación pública y otras áreas relacionadas. En las entrevistas realizadas durante la investigación, se ha evidenciado hasta qué punto la preparación de cada licitación requiere de diversos tipos de conoci- mientos en profundidad: desde los conocimientos de tipo técnico específicos para cada área, hasta aquellos de orden administrativo y jurídico que se deben adaptar a cada fase de la contratación. A menudo, el personal técnico municipal involucrado en procesos de contratación puede considerar que su labor ya es lo suficientemen- te exigente como para añadir la perspectiva de la extraterritorialidad en relación a los derechos humanos o el medio ambiente. Esto, sin contar que los tiempos en la administración deben ser ágiles, requiriendo respetar el calendario previsto para las licitaciones o la ejecución de los contratos. Asimismo, se ha evidenciado en esta investigación que se requieren más recursos humanos y económicos para ase- gurar el respeto de los derechos humanos en las cadenas globales de suminis- tro asociadas a la contratación pública. RECOMENDACIONES ESTRUCTURALES En la siguiente Tabla se destacan Acciones Fundamentales (AF) que se recomien- da implementar a nivel estructural, En el Anexo VII se detallan recomendaciones específicas para cada fase del ciclo de contratación. 18 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA ACTORES QUE ACCIONES FUNDAMENTALES (AF) INTERVIENEN O ASESORAN AF1. Elevar la prioridad política transversal de exigir el cumplimiento de los derechos humanos y del medio ambiente a lo largo de las cadenas globales de suministro (CGS), mediante una declaración institucional. AF2. Crear o adaptar internamente un ente o centro complementario de apoyo a la con- tratación con mirada extraterritorial. AF3. Promover y adoptar por decreto municipal un código de conducta ético de respeto Gerencia Municipal de los derechos humanos y el medio ambiente aplicable a la contratación. De forma com- plementaria, configurar una Guía específica. Gerencia de Recursos y AF4. Establecer un diálogo con los distintos órganos de contratación para identificar los sec- Dirección de Servicio de tores prioritarios de mayor riesgo para los derechos humanos y el medio ambiente en las Contratación CGS que pueden estar siendo contratados por el Ayuntamiento de Barcelona. AF5. Preparar un conjunto de cláusulas administrativas para garantizar el respeto de los Gerencia de Derechos derechos humanos a lo largo del ciclo del contrato. Se destaca con especial énfasis la nece- Sociales, Justicia Global, sidad de incorporar cláusulas que reporten la cadena de suministro para la empresa con- Feminismos y LGBTI tratista y para las empresas subcontratadas, incluyendo los proveedores, tal como ya se ha comenzado a hacer con algunos procedimientos de contratación textil y con las cláusulas para la compra de suministros de electrónica de Electronics Watch. Espacio de la Mesa de Con- tratación Pública Municipal AF6. Adaptar las cláusulas ya existentes sobre género a una perspectiva extraterritorial con el apoyo de la Dirección de Servicios de Género y Políticas del Tiempo (en particular el Departamento de Transversalidad de Género). Comisión de Contratación Pública Sostenible (CCPS) AF7. Incentivar un programa de formación destinado al personal técnico del Ayuntamien- to y de sensibilización de las personas del área jurídica (Servicios Jurídicos y Secretarias Delegadas/os). En especial para identificar la extraterritorialidad de la contratación públi- Órganos de contratación y ca, la necesidad de la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente a través de responsables políticos de ésta y la concreción del cumplimiento de estas obligaciones con los Objetos de Contrato otras administraciones de los procedimientos de licitación. AF8. Abrir canales de comunicación hacia los subcontratistas extraterritoriales desde el Centros de investigación Ayuntamiento de Barcelona, teniendo en cuenta lo estipulado en el Decreto de Alcaldía independientes, centros S1/D/2017-1271, el cual señala que “las empresas subcontratistas podrán comunicar al ór- universitarios gano de contratación los incumplimientos, sin causa justificativa, en que pueda incurrir el contratista principal”. Los incumplimientos no sólo deben significar un impago, sino incluir vulneraciones a los derechos humanos y al medio ambiente. Organizaciones de la sociedad civil. La Fede. AF9. Diseñar un protocolo de actuación para dar respuesta efectiva a las denuncias por cat (Eix d’empreses i Drets vulneraciones en las CGS. Humans) y Sindicatos AF10. Incentivar un espacio de trabajo en red con otras administraciones autonómicas, provinciales y locales, entre otras para compartir experiencias, buenas prácticas, análisis Organismos de contrata- de riesgos. Abrir este espacio también a la participación de organizaciones de la sociedad ción a nivel internacional civil, sindicatos, centros de investigación independientes o universitarios. AF11. Establecer vínculos con iniciativas y redes a nivel internacional que trabajan sobre Cámaras de comercio y la materia. Compartir estudios de análisis de riesgos que puedan aportar conocimientos asociaciones empresariales a los entes de la administración. AF12. Trabajar con las empresas suministradoras, incluidas las de la Economía Social y Solidaria, para determinar la capacidad de evaluación y seguimiento que tienen de sus CGS, así como promover un ejercicio escalonado de incorporación de cláusulas. AF13. Colaborar con las asociaciones empresariales y las cámaras de comercio autonómi- cas para visibilizar la importancia del cumplimiento de los derechos humanos y el respeto a la protección medioambiental y territorial en las CGS y cómo se exigirá a los proveedo- res el debido cumplimiento. 19 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Para dar viabilidad a las acciones referidas en la Tabla, se recomienda tomar en cuenta las siguientes consideraciones: A. La perspectiva de la contratación estratégica en el Ayuntamiento está especialmente desarrollada para las cláusulas sociales, medioambientales y de innovación en el ámbito local, autonómico y estatal. La visión de derechos humanos y defensa del medio ambiente a lo largo de las CGS puede ser directa y explícitamente incorpo- rada en cláusulas que ya existen en torno a la dignidad de las condiciones labo- rales, la equidad de género, las instrucciones medioambientales, las consi- deraciones de inclusión, entre otras. Una declaración pública de apoyo político a esta medida se hace necesaria debido al gran reto que implica para los procesos técnicos y administrativos. Sería necesario que dicha declaración se hiciera a través de un Decreto municipal para garantizar su carácter vinculante para los diferentes órganos de contratación. B. La creación de un ente de apoyo a la contratación con mirada extraterrito- rial es la manera más clara de poder apoyar la AF1. Las opciones para crearlo, serán abordadas en el apartado siguiente. Este ente de apoyo debería poder participar en los espacios técnicos de trabajo y decisorios de la Comisión de Contratación Pública Sostenible (CCPS). C. Construir un código de conducta, propuesto en la AF3, que recoja, de manera amplia y aplicable a diversos sectores de la contratación, el respeto a los derechos humanos y el medio ambiente en las CGS es clave, ya que tendría la figura de “ley del contrato”. El código facilitaría al personal técnico el poder vincular los derechos humanos a la construcción del Objeto del Contrato para cada licitación. También es una medida estructural que permite encajar la Declaración Responsa- ble que ya existe en materia de derechos humanos y que deben firmar las empre- sas que contratan con el Ayuntamiento. La discusión y aprobación debe darse por decreto municipal para que tenga amplia extensión hacia todas las dependencias internas. D. Además de las cláusulas de derechos humanos y reporte obligatorio de la cadena de suministro, es también relevante ver el proceso mismo de la contratación desde una perspectiva de Ciclo de Vida. El potencial de la definición del artículo 148 de la LCSP todavía está por explorar, si bien los instrumentos para la evalua- ción de Ciclo de Vida son complejos y todavía se encuentran en desarrollo a nivel europeo. E. La formación transversal (AF7) del personal técnico, de responsables admi- nistrativos y políticos es fundamental. El borrador de la “Medida de Gobierno para la mejora y la eficacia de la Contratación Pública para la generación de valores y el cumplimiento de Objetivos del Desarrollo Sostenible, Agenda 2030” ya destaca que “se requiere disponer de recursos humanos con la formación pertinente y la visión completa de todos los aspectos que tienen incidencia en la contratación, es por eso que también requiere dotarse de las formación necesaria para lograr una contratación sostenible, eficiente y capaz de cumplir con objetivos concretos y no 20 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA solamente con reflexiones generales”. Esta necesidad que ha sido diagnosticada por la Comisión CCPS, puede potenciar al interior de la misma Comisión la imple- mentación de formaciones específicas en torno a las CGS y los derechos humanos, que podrían posiblemente ser coordinadas desde la Dirección de Justicia Global y Cooperación Internacional. F. La CCPS debe ser la encargada de diagnosticar cuáles pliegos piloto de la con- tratación municipal serán los prioritarios en incorporar la visión de extraterrito- rialidad y derechos humanos en las CGS para cada Plan de Objetivos anual de contratación. G. Para facilitar las tareas del personal técnico es importante diagnosticar un ca- tálogo de riesgos en términos de derechos humanos y del medio ambiente en las CGS, así como elementos concretos para la supervisión institucional que se deben tener en cuenta a nivel general y específicamente en los pliegos piloto seleccionados. Los sectores donde se destacan avances significativos en térmi- “Algunas empresas están avanzando nos de la debida diligencia en con medidas para respetar los dere- las CGS son el sector textil y de chos humanos, pero cuando estos es- la electrónica. Estos avances están fuerzos no se reconocen o valoran en motivados por la presión de la socie- los procedimientos de contratación pú- dad civil, destacándose especialmen- blica, se desincentiva a esas empresas te el rol jugado por Setem. a mantener prácticas comerciales res- Por otra parte, en la Memoria de Con- ponsables” (Morris 2020, 11). tratación Sostenible 2019, se consta- ta que más del 67% de los contra- tos adjudicados que incorporaron cláusulas SAI recibieron más de una oferta. La Memoria concluye que la incorporación extensiva de estas cláusulas no parece representar un impedimento para los licitadores a la hora de presentar sus pro- puestas. En la Infografía 2 se sintetizan las recomendaciones estructurales y específicas para cada fase de contratación, las cuales se encontrarán desarrolladas con detalle en el Anexo VII. 21 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Debida diligencia en la contratación pública en Barcelona: principales recomendaciones RECOMENDACIONES CONSULTA ◗ Contar con análisis de riesgos previos por ◗ Preguntar a las empresas sobre políticas PRELIMINAR sector o producto (ROAR para 12 áreas) de prevención de riesgos DEL MERCADO ◗ Conocer la cadena de suministro del ◗ Diagnosticar otras opciones de proveerse proveedor con menos riesgo integrado Fase 0 RECOMENDACIONES: ◗ La Comisión de CPSS debe elegir uno o ◗ Redactar con perspectiva de DDHH y enfoque dos pliegos piloto de los Planes de Con- extraterritorial el Objeto del contrato PREPARACIÓN Fase tratación anual ◗ Adoptar el código ético de contratación con RECOMENDACIONES ◗ Acompañar la concepción desde el inicio del como ley del contrato 1 ESTRUCTURALES: pliego con perspectiva multidisciplinaria ◗ Asignar una reserva presupuestaria para el proceso de seguimiento ◗ Elevar la prioridad política de los DDHH extraterritoriales en el Ayuntamiento ◗ Crear un ente complementario de apoyo a RECOMENDACIONES la contratación con mirada extraterritorial ◗ Incluir cláusulas de protección y defensa de ◗ Determinar el proceso de seguimiento, los DDHH y la prevención de afectaciones penalizaciones o sanciones aplicables en ◗ Promover y adoptar por decreto municipal Fase REDACCIÓN ◗ Adoptar en el conjunto de Cláusulas caso de incumplimiento un código de conducta ético de respecto a 2 administrativas obligatorias ◗ Posibilitar el incorporar, como criterio de los DDHH y el medio ambiente aplicable a Definir posibles motivos de exclusión de adjudicación, certificaciones que incluyan ◗ la contratación aspectos de respeto a los DDHH o prácticas licitadores medioambientalmente sostenibles ◗ Preparar un conjunto de cláusulas admi- nistrativas para garantizar el respeto a los DDHH a lo largo del ciclo del contrato ◗ Fomentar un programa de formación Fase RECOMENDACIONES permanente para el personal del 3 ADJUDICACIÓN ◗ Hacer uso del Artículo 157.5 de la LCSP, para ◗ Incorporar Análisis de Ciclo de Vida para Ayuntamiento solicitar informes especializados de organiza- detectar ofertas anormales o temerarias ciones sociales o ciudadanas Fase 4 RECOMENDACIONES ◗ Liberar una persona técnica como responsable del ◗ Permitir a las empresas realizar prácticas correctivas. contrato Exigir un plan para solventar riesgos y aplicar correctivos. EJECUCIÓN ◗ Considerar la subcontratación de organismos o ◗ Incorporar visitas auditorias en fábricas cuando sea posible empresas auditoras externas ◗ Enlace con sindicatos a nivel extraterritorial. ◗ Elaborar instrumentos de seguimiento en materia ◗ Adherirse a iniciativas y redes de seguimiento del de DDHH y medioambientales en las CSG cumplimiento de DDHH Para una mejor visualización de la Infografía 2 consultar: https://drive.google.com/file/d/1eEVQ12VIdosyWkWpjDFI4PAFgLVEQzjg/view?usp=sharing 22 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA ESCENARIOS PARA LA CREACIÓN DE UN ENTE COMPLEMENTARIO DE APOYO En este apartado se presenta una propuesta de tres escenarios posibles. Las opcio- nes señaladas se contemplan teniendo en cuenta el Protocolo de Actuación para la Tramitación de las Propuestas de Creación, Adhesión y Modificación de Es- tatutos de Consorcios, Fundaciones y Asociaciones por parte del Ayuntamien- to de Barcelona y sus entes dependientes7. Según el Protocolo, se deben cumplir criterios de necesidad y de viabilidad económica. Como criterio de necesidad se debe demostrar que: i) Ninguna otra entidad está desarrollando los objetivos del nuevo ente a crear; ii) No es posible lograr con objetivos con los instrumentos u ór- ganos disponibles; iii) La propuesta debe implicar una mejora en eficacia eficiencia en la prestación de un servicio – en este caso sería el cumplimiento del Artículo 201 de la LCSP –. Atendiendo a lo mencionado por el Protocolo, este estudio ha demos- trado que el criterio de necesidad se cumple. Para poder implementar las 13 Acciones Fundamentales destacadas anteriormente, la creación de un ente u organismo de apoyo a la contratación con mirada extra- territorial debería sostenerse en los siguientes objetivos y parámetros: A. Materializar y operacionalizar las Acciones Fundamentales expuestas al inicio de este apartado y detalladas en el Anexo VII. B. Es deseable que el Ayuntamiento de Barcelona juegue un papel protagónico en la creación de este organismo complementario de investigación, apoyo y formación. Por lo tanto, se requiere fomentar espacios de diálogo con la Dirección de Contrata- ción de la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona (DIBA) y el Área Metro- politana de Barcelona (AMB). El ejemplo del organismo sueco ADDA referenciado en el Anexo X es particularmente relevante porque identifica el potencial de la optimiza- ción de recursos al dividir por regiones la responsabilidad de análisis de riesgos y seguimiento de los sectores, así como al facilitar a las empresas el tener procesos rigurosos de auditorías que sólo se realizan una vez por una entidad competente. C. En caso de que la sinergia entre la Generalitat de Catalunya, la DIBA, la AMB y el Ayuntamiento de Barcelona no se presentase, se sugiere que esto no sea un impe- dimento para que el Ayuntamiento dé pasos en la constitución de este organismo. El Ayuntamiento podría destinar recursos económicos y humanos para la creación del espacio mencionado. D. El organismo debe estar integrado por personal experto en materia de dere- chos humanos y tener delegados/as técnicos/as expertos/as de las diver- sas áreas de contratación de la administración pública. Este personal experto sería fundamental a la hora de elaborar los documentos que se refieren a la “Ne- cesidad de contratar”, donde también se plantea cuál es el objeto del contrato. El organismo, debería integrar en su constitución al Director General de contratación también y pertenecer a la Comisión CCPS. 7 El Protocolo se ubica en la carpeta de Anexos: https://drive.google.com/drive/folders/1mx0E4zA1P- fkRyQOGIMnhkGI-yiXJw05Y?usp=sharing 23 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA E. El organismo serviría para planificar, contratar, dar apoyo y seguimiento a auditorías so- ciales específicas sobre productos o comportamientos de empresas que consi- dere susceptibles de involucrar vulneraciones de derechos a lo largo de la cadena de suministro. Prestaría especial apoyo a los contratos piloto que se hayan priorizado en los Planes Anuales de Contratación para hacer una configuración y seguimiento exhaustivos. F. El organismo identificaría las principales convenciones y resoluciones de de- rechos humanos que deberían ser consideradas en todo proceso de contra- tación y adaptar las Instrucciones técnicas y las Guías de contratación al respecto. Como obligación se deben considerar los convenios de Viena, Estocolmo, Rotterdam, el Convenio para el control de la eliminación y el transporte transfronte- rizo de residuos peligrosos y las 8 convenciones de la OIT referenciadas en el Anexo V de la LCSP (como trasposición del Anexo X de la Directiva 24/2014): 24, 78, 98, 100, 105, 111, 138 y 182. Es deseable también que, aunque no están mencionados directamente en la LCSP, se incluyan otras resoluciones o Convenios vinculantes de la OIT como: 131 sobre los salarios mínimos negociados colectivamente; 135 sobre los representantes de los trabajadores y las facilidades que deben dárseles en la empresa; la Recomendación 143 y Convenio 155 sobre sobre seguridad y salud de los trabajadores y el medio ambiente en el trabajo. G. Todos estos convenios están directamente relacionados con el favorecimiento de la actividad sindical. Además, también se recomienda la protocolización, según el tipo de contratación, del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ratificado por el Estado español, de la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y de la Declaración de los Derechos de la Infancia. Aunque no tienen un carácter vin- culante, cabe destacar la inclusión de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, también ratificada por el Estado español. O las diferentes convenciones sobre la situación de los Territorios Ocupados de Palestina (TOP): la Resolución 2334 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la violación al derecho internacional que suponen los asentamientos ilegales; la opi- nión consultiva del Tribunal de la Haya de 2004 sobre la construcción ilegal del muro en los TOP y la violación a la Convención IV de Ginebra y; así como la Resolución 31/36 de 2016 del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en la que se determina la ocupación ilegal sobre territorios palestinos, Jerusalén Oriental y el Golán Sirio, y en la que se llama a las empresas a respetar los derechos humanos y el derechos internacional humanitario. Dichas declaraciones y convenciones puede constituir la base de un Código de Conducta del organismo. H. De acuerdo con las declaraciones mencionadas, el organismo debería invertir esfuerzos en aterrizar la normativa y las resoluciones en materia de dere- chos humanos en los pliegos de contratación. Para ello, debería apoyarse en personas expertas de los servicios jurídicos que orienten el proceso. I. El organismo, incentivaría mecanismos de formación sobre la disposición anterior, idealmente en línea con los espacios ya existentes ofrecidos por las diputaciones de cada provincia, de la Generalitat de Catalunya y de otros organismos como la Asociación Catalana de Municipios – ACM (ente con amplia capacidad de contratación) o la Fede- ración Catalana de Municipios. En esa medida se establecerían planes de formación periódica en materia de prácticas empresariales que vulneran los derechos humanos 24 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA y el medio ambiente para todas las personas trabajadoras del Ayuntamiento que parti- cipan en el proceso de contratación. También podría ofrecer asesoría y formación a las empresas o grupos empresariales que quieran contratar con la administración, pero no tengan claro cómo realizar un procedimiento preciso y exigente de debida diligencia. J. El organismo se dotaría de fondos públicos para su creación y sostenimiento y tendría un carácter político independiente. Dada la dificultad de hacer un seguimiento exhaustivo a cada contrato en relación a los riesgos inherentes en la CGS, la aproximación para abordar la problemática de incumplimiento de los derechos debe ser paulatina. Por este motivo, cualquiera que sea el escenario para dar respuesta a la necesidad mencionada, se habrían de escoger contrataciones piloto. Podrían ser priorizadas en función del alto porcen- taje de presupuesto municipal asignado o del carácter particularmente sensible en términos de la vulneración de derechos. Esta situación también nos lleva a especi- ficar que el trabajo en red con otras administraciones públicas nacionales o inter- nacionales es fructífero a la hora de compartir Análisis de Riesgo que ya se hayan trabajado para otros productos o sectores y que pueden ser extrapolables a la rea- lidad de contratación del Ayuntamiento de Barcelona. Cobra especial valor la per- tenencia a las redes Electronics Watch, la Red CGLU, la Red ICLEI y la Red Procura+. Desde la experiencia de Suecia, por ejemplo, se destacan acuerdos de colaboración establecidos con las autoridades de los servicios de salud de Inglaterra y Noruega con la intención de no generar duplicidad de trabajo en los análisis de riesgos. Es- pecialmente, teniendo en cuenta que para determinados productos se comparten los mismos análisis de riesgos o los mismos proveedores. El organismo propuesto puede cobrar distintas formas, que se exponen a continuación. Escenario 1: Centro de apoyo dependiente de la Dirección de Justicia Global El centro puede situarse bajo la supervisión de la Dirección de Servicio de Justicia Global y Cooperación Internacional (DJGCI) que depende a su vez de la Gerencia de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismos y LGBTI. En este caso el organismo tendría la ventaja de que la DJGCI cuenta con una persona referente en coherencia de políticas con visión extraterritorial. En cualquier caso, sería necesaria la creación de un cargo específico para la coordinación del Centro de Apoyo a la contratación, diferente al de la persona responsable de coherencia de políticas. Otra ventaja importante es que la DJGCI es el organismo del Ayuntamiento de Bar- celona con visión estratégica de defensa de los derechos humanos desde una perspectiva global. Los proyectos que se adelantan desde la DJGCI en sus múltiples líneas de subvenciones y con el apoyo de las entidades (véase Anexo IV) podrán también servir para alimentar los análisis de riesgos trabajados por el Centro de Apoyo. La figura jurídica se podría establecer tomando como ejemplo la Oficina para la No Discriminación - OND, nacida de un diagnóstico de necesidades y de la aprobación de varias Medidas de gobierno. El mismo ejemplo aplicaría para el Centro de Recursos y Derechos Humanos - CRDH. Como requisito adicional, en su proceso constitutivo, debería incorporarse un representante de la Dirección de Ser- vicios de Contratación Administrativa. 25 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Escenario 2: Centro de apoyo concebido desde el trabajo en red con otros municipios de Catalunya o administraciones supramunicipales Tal y como se ha destacado anteriormente, uno de los aspectos más importantes para garantizar una compra pública ética es el trabajo en red que puedan hacer las administraciones. Por este motivo, habría que considerar si el mejor espacio para la creación de este organismo sería una estructura en red dependiente de la Gene- ralitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y otros organismos afines. Podría funcionar a la manera del Consorcio de Salud de Catalunya, en el que el Ayuntamiento tiene una participación importante, o de manera más sencilla podría identificarse con el funcionamiento de la Xarxa de Municipis per l’Economia Social i Solidaria, XMESS. Esta última cuenta con una Secretaría Técnica que dinamizan en- tre varios municipios (actualmente la lleva Barcelona) y se financia con aportaciones de los miembros en función del tamaño demográfico de cada municipio. El trabajo en red permitiría un ejercicio colaborativo de investigación sectorial. Ade- más, se tendrían en consideración las dinámicas de proximidad de la ciudad de Barcelona, factor muy importante a considerar para el gasto público de comedores escolares, hospitalarios, de centros penitenciarios y albergues para personas ma- yores. Asimismo, el trabajo en red permitiría la optimización de los recursos adicio- nales que se pueden requerir en determinados procesos de contratación, y favo- recería dinámicas de formación temáticas sobre contratación pública estratégica y derechos humanos, facilitando los intercambios de buenas prácticas. Es destacable el trabajo en red que actualmente se realiza en el marco del Grupo de Compra Pública Socialmente responsable, integrado por administraciones públicas como la Dirección General de Cooperación al Desarrollo - DGCD y Coherencia de Po- líticas de las ACCD, los servicios jurídicos de FgC, la Asociación Catalana de Munici- pios, la Diputación de Barcelona, entre otras. Finalmente, es importante mencionar que sería deseable una coordinación entre la Consejería de Economía y Hacienda de la Generalitat y el área de economía, trabajo competitividad y hacienda en el Ayuntamiento de Barcelona. Escenario 3: Contratación de un organismo externo Existe también la opción transitoria de apoyarse en un organismo externo al Ayun- tamiento para dar apoyo al seguimiento de contratos y pliegos piloto prioritarios, o hacer Análisis de Riesgos para la fase del informe de necesidad y la preparación del articulado técnico y administrativo. No obstante, aunque esta opción es la más fácil operativamente, es la menos deseable porque renuncia a abordar el diagnóstico de necesidades, que se ha trabajado a lo largo de las páginas de este estudio, de ma- nera estructural. Adicionalmente, una subcontratación de estos servicios no tendría cabida en el espacio de coordinación política y técnica de la CCPS ni en su grupo de trabajo. Aunque, sí sería posible que, a través de la CCPS, se planteara el objetivo de pedir a cada unidad de compra la identificación de los sectores y productos de riesgo que se deben priorizar. 26 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Documentos del Ayuntamiento de – Guía de contratación pública ambiental [En lí- Barcelona nea]. 2017b [Última consulta: 5 de agosto de 2021]. Disponible en: https://ajuntament.bar- – Ayto. de Barcelona. Decret d’Alcaldia per a celona.cat/contractaciopublica/ca/contracta- l’ambientalització de les obres [En línea]. Gase- cio-sostenible/contractacio-publica-ambiental ta Municipal, 10 de noviembre de 2009 [Última – Guía de contratación pública innovadora [En consulta: 28 de noviembre de 2021]. Disponi- línea]. 2017c [Última consulta: 5 de noviembre ble en: http://www.ajsosteniblebcn.cat/decret_ de 2021]. Disponible en: https://ajuntament. obres_2009_7959.pdf barcelona.cat/digital/sites/default/files/guia_ – Instrucció tècnica per a l’aplicació de criteris de adt_guia_de_contratacio_esp_2017_af_.pdf sostenibilitat en la fusta [En línea]. 2015 [Últi- – Plan Director de Cooperación para la Justicia ma consulta: 20 de noviembre de 2021]. Dis- Global de Barcelona 2018-2021 [En línea]. Di- ponible en: http://www.ajsosteniblebcn.cat/ recció de Justícia Global i Cooperació Interna- ca/fusta_87984 cional, 2018a [Última consulta: 14 de marzo – Decreto de Alcaldía S1/D/2016-832 del 23 de de 2019]. Disponible en: http://ajuntament. marzo de 2016 [En línea]. 2016a [Última con- barcelona.cat/relacionsinternacionalsicoope- sulta: 2 de agosto de 2021]. Disponible en: racio/sites/default/files/plan_director_coope- https://ajuntament.barcelona.cat/contracta- racion_2018-2021_cast_v.web__1.pdf   ciopublica/sites/default/files/creacio_de_la_co- – Plan de contratación pública sostenible 2018 missio_de_contractacio_publica_socialment_ [En línea]. 23 de febrero, 2018a [Última con- responsable_bop.pdf sulta: 4 de noviembre de 2021]. Disponible en: – Decreto de Alcaldía S1/D/2016-1419 del 19 de https://ajuntament.barcelona.cat/contracta- mayo de 2016 [En línea]. 2016b [Última con- ciopublica/sites/default/files/plan_de_contra- sulta: 7 de agosto de 2021]. Disponible en: tacion_publica_sostenible_2018.pdf https://ajuntament.barcelona.cat/contracta- – Instrucció de l’Ajuntament de Barcelona per a ciopublica/sites/default/files/decret_dalcal- l’aplicació de la Llei 9/2017, de 8 de noviembre, dia_s1_d_2016-1419_de_19_de_maig_paradi- de contractes del sector públic [En línea]. Gaseta sos_fiscals.pdf Municipal, 16 de marzo de 2018b [Última consul- – Guía de contractació pública social [En línea]. ta: 17 de septiembre de 2021]. Disponible en: ht- 2016c [Última consulta: 5 de agosto de 2021]. tps://ajuntament.barcelona.cat/contractaciopu- Disponible en: https://ajuntament.barcelona. blica/ca/normativa/normativa-ajuntament cat/contractaciopublica/ca/contratacio-publi- – Plan de contratación pública sostenible 2019 ca-social [En línea]. Gaseta Municipal, 1 de agosto, – Decreto de Alcaldía S1/D2017-1271, de 24 de 2019a [Última consulta: 5 de octubre de 2021]. abril, de contratación pública sostenible del Disponible en: https://ajuntament.barcelona. Ayuntamiento de Barcelona [En línea]. Mayo cat/contractaciopublica/es/documentos de 2017a [Última consulta: 3 de agosto de – Memòria de contractació pública sostenible 2021]. Disponible en: https://ajuntament.bar- 2019 [En línea]. 2019b [Última consulta: 1 de celona.cat/contractaciopublica/sites/default/ octubre de 2021]. Disponible en: https://ajun- files/decret_dalcaldia_s1d2017-1271_de_24_ tament.barcelona.cat/contractaciopublica/es/ dabril_de_contractacio_0.pdf documentos 27 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA – Plan de contratación pública sostenible 2020- es/export/sites/ospi/documents/documentos/ 2021 [En línea]. Gaseta Municipal, 14 de di- Instruccion-de-contratacion-publica-responsa- ciembre, 2020a [Última consulta: 3 de agosto ble-del-Ayuntamiento-de-Valencia.pdf de 2021]. Disponible en: https://ajuntament. – CE – Comisión Europea. Comunicación Inter- barcelona.cat/contractaciopublica/es/docu- pretativa de la Comisión sobre la legislación mentos comunitaria de contratos públicos y las posibi- – Medida de Gobierno. Estrategia de Impulso de lidades de integrar aspectos sociales en dichos la Agenda 2020 en la ciudad de Barcelona [En contratos [En línea]. COM(2001) 566 final, 15 línea]. 2020b [Última consulta: 8 de octubre de de octubre de 2001 [Última consulta: 20 de no- 2021]. Disponible en: https://ajuntament.bar- viembre de 2021]. Disponible en: http://ec.eu- celona.cat/agenda2030/es/documentacion ropa.eu/transparency/regdoc/rep/1/2001/ – Informe de seguiment de les Instruccions tèc- ES/1-2001-566-ES-F1-1.Pdf niques per a l’aplicació de criteris ambientals – Adquisiciones sociales. Una guía para considerar en contractes [En línea]. 2020c [Última consul- aspectos sociales en las contrataciones públicas ta: 13 de noviembre de 2021]. Disponible en: [En línea]. 2010 [Última consulta: 15 de no- http://www.ajsosteniblebcn.cat/ca/observato- viembre de 2021]. Disponible en: http://www. ri-a-s_99532 prodetur.es/prodetur/AlfrescoFileTransferSer- – Instrucció técnica per a l’aplicació de crite- vlet?action=download&ref=dafd3637-7c45-47 ris ambientals en projectes d’obre [En línea]. e6-bbb0-cce13b4726d3 2020d [Última consulta: 1 de diciembre de – Versión consolidada del Tratado de Funciona- 2021]. Disponible en: www.ajsosteniblebcn. miento de la Unión Europea [En línea]. 2012 cat/it-projectes-obres-rev-2020_133881.pdf [Última consulta: 19 de octubre de 2021]. – Mesures socials i plasmació en els plecs mo- Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/le- del. 2021a. Dirección de Coordinación de Con- gal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:12012E/ tratación Administrativa [Documento mecano- TXT&from=ES grafiado facilitado por la Dirección]. – Directiva 2014/23/UE del Parlamento Europeo – Memòria 2019. Contractació pública. Grup Muni- y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, relati- cipal. Ajuntament de Barcelona [En línea]. Febre- va a la adjudicación de contratos de concesión ro de 2021b [Última consulta: 15 de octubre de Texto pertinente a efectos del EEE [En línea]. 2021]. Disponible en: https://ajuntament.barce- Diario Oficial de la Unión Europea, 26 de fe- lona.cat/contractaciopublica/ca/documents brero de 2014 [Última consulta: 19 de octu- bre de 2021]. Disponible en: https://eur-lex. – Memòria 2020. Contractació pública. Grup Muni- europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=uriser- cipal. Ajuntament de Barcelona [En línea]. Febre- v:OJ.L_.2014.094.01.0001.01.SPA ro de 2021c [Última consulta: 10 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://ajuntament.bar- – Directiva 2014/24/UE  del Parlamento Europeo y celona.cat/contractaciopublica/ca/documents del Consejo,  de 26 de febrero de 2014 sobre con- tratación  pública y por la que se deroga la Direc- – Guia de criteris de sostenibilitat en urbanis- tiva  2004/18/CE [En línea]. Diario Oficial de la me. Urbanisme+Sostenibe [En línea]. Octubre Unión Europea, 28 de marzo de 2014 [Última de 2021d [Última consulta: 1 de diciembre de consulta: 23 de septiembre de 2021]. Dispo- 2021]. Disponible en: http://www.ajsosteni- nible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-con- blebcn.cat/ca/projectes-d-obres_87978 tent/ES/TXT/?uri=celex%3A32014L0024 – Directiva 2014/25/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014 , relativa a Normativas, documentos de otras au- la contratación por entidades que operan en los sectores del agua, la energía, los transportes y los toridades de Catalunya, el Estado es- servicios postales y por la que se deroga la Direc- pañol, Europa y a nivel internacional tiva 2004/17/CE Texto pertinente a efectos del EEE [En línea]. Diario Oficial de la Unión Europea, – Ayto. de Valencia. Instrucción de contratación 26 de febrero de 2014 [Última consulta: 23 de pública responsable y guía inclusiva de clausula- septiembre de 2021]. Disponible en: https:// do social y sistema de verificación y cumplimien- eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=- to [En línea]. 2019 [Última consulta: 2 de octu- CELEX:32014L0025 bre de 2021]. Disponible en: https://www.ospi. 28 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA – Adquisiciones ecológicas. Manual sobre la con- – OSCE - Organización para la Seguridad y la Coo- tratación pública ecológica. 3era edición [En lí- peración en Europa. Directrices modelo sobre nea]. 2016 [Última consulta: 10 de septiembre medidas gubernamentales para prevenir la tra- de 2021]. Disponible en: http://ec.europa.eu/ ta con fines de explotación laboral en las cade- environment/gpp/pdf/handbook_2016_es.pdf nas de suministro [En línea]. 2018 [Última con- – Study on Due diligence requirements sulta: 4 de septiembre de 2021]. Disponible en: through the supply chain. Final report [En https://www.osce.org/es/secretariat/408509?- línea]. Estudio encargado por la Comi- download=true sión Europea al BIICL, Civic Consulting y LSE, 2020a [Última consulta: 5 de agosto de 2021]. Disponible en: https://op.euro- Informes sobre contratación pública pa.eu/en/publication-detail/-/publication/ 8ba0a8fd-4c83-11ea-b8b7-01aa75ed71a1/ en el Estado español y otros países language-en?utm_source=POLITICO.EU- europeos elaborado por expertas/os, &utm_campaign=d0f7c07c00-EMAIL_CAM- centros de investigación, y organiza- PAIGN_2020_04_30_04_55&utm_medium=e- ciones sociales mail&utm_term=0_10959edeb5-d0f7c07c00-189017913 – Inedit. Compra Pública Responsable en el Sector – Study on the EU’s list of Critical Raw Materials. Salut. [En línea]. Julio de 2021. [Última consul- Non-Critical Raw Materials Factsheets [En lí- ta: 11 de diciembre de 2021]. Disponible en: nea]. 2020b [Última consulta: 18 de noviem- https://bcnroc.ajuntament.barcelona.cat/js- bre de 2021]. Disponible en: https://rmis.jrc. pui/handle/11703/123170 ec.europa.eu/uploads/CRM_2020_Factsheets_ non-critical_Final.pdf – Tornos Abogados. Guía para la protección y la promoción de los derechos humanos en la con- – Critical Raw Materials for Strategic Techno- tratación pública [En línea]. Publicado por NO- logies and Sectors in the EU [En línea]. 2020c VACT, Servicio Civil Internacional de Cataluña y [Última consulta: 3 de diciembre de 2021]. Nexes Interculturals de Joves per Europa, 2017 Disponible en: https://rmis.jrc.ec.europa.eu/ [Última consulta: 26 de septiembre de 2021]. uploads/CRMs_for_Strategic_Technologies_ Disponible en: http://993responsable.org/des- and_Sectors_in_the_EU_2020.pdf carega/guia-993-responsable-cast/ – LCSP- Ley de Contratos del Sector Público. – Tornos Mas, J. 2020. Contratación pública y de- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos rechos humanos [En línea]. Revista Digital de De- del Sector Público, por la que se transponen recho Administrativo. 24 (jun. 2020), 11–41 [Últi- al ordenamiento jurídico español las Direc- ma consulta: 26 de septiembre de 2021]. DOI: tivas del Parlamento Europeo y del Consejo https://doi.org/10.18601/21452946.n24.02 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 [En línea]. BOE Núm. 272, 9 de noviem- – Vargas, M. y González, L. La contractació públi- bre de 2017 [Última consulta: 2 de agosto de ca de l’Ajuntament de Barcelona, una anàlisi de 2021]. Disponible en: https://www.boe.es/eli/ responsabilitat extraterritorial, vulneració dels es/l/2017/11/08/9/con drets humans i del medi ambient al Sud Global [En línea]. Direcció de Justícia Global i Coope- – OIT – Organización Internacional del Traba- ració Internacional de l’Ajuntament de Barce- jo. Informe IV. El trabajo decente en las ca- lona, 2019 [Última consulta: 27 de septiembre denas mundiales de suministro [En línea]. de 2021]. Disponible en: https://ajuntament. 2016 [Última consulta: 26 de septiembre de barcelona.cat/relacionsinternacionalsicoope- 2021]. Disponible en: https://www.ilo.org/ilc/ racio/sites/default/files/2019_estudi_contrata- ILCSessions/previous-sessions/105/reports/ cio_publica_aj_bcn_cat_per_web_1.pdf reports-to-the-conference/WCMS_468096/ lang--en/index.htm – ONU - Organización de las Naciones Unidas. Principios Rectores sobre Empresas y Dere- chos Humanos [En línea]. 2011 [Última consul- ta: 26 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.ohchr.org/Documents/Publica- tions/GuidingPrinciplesBusinessHR_SP.pdf 29 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Monografías, informes y documentos 26 de noviembre de 2021]. Disponible en: sobre vulneración de los derechos hu- https://www.humanrights.dk/sites/humanri- manos o del medio ambiente por par- ghts.dk/files/media/document/DIHR_Toolkit_ Spanish_2020.pdf te de las empresas transnacionales – CHRB – Corporate Human Rights Bench- mark. Across sectors: Agricultural pro- ducts, Apparel, Automotive manufacturing, Otras publicaciones Extractives and ICT manufacturing. 2020 – Berkhout, E. Guerras fiscales. La carrera a la Key findings [En línea]. CHRB, World Ben- baja en la fiscalidad empresarial. Resumen ejecu- chmarking Alliance, 2020 [Última consul- tivo [En línea]. Oxfam Internacional, 2016 [Úl- ta: 24 de agosto de 2021]. Disponible en: tima consulta: 27 de agosto de 2021]. Dispo- https://www.worldbenchmarkingalliance.org/ nible en: https://www.oxfam.org/es/informes/ publication/chrb/ guerras-fiscales-la-carrera-la-baja-en-la-fiscali- – Götzmann, N., Kristiansson, L. y Hillebrand, J. dad-empresarial Towards gender-responsive implementation of – Cobham, A. “Objetivo 2030: los flujos financie- extractive industries projects [En línea]. Institu- ros ilícitos” [En línea]. Blog del Real Instituto to Danés de Derechos Humanos (DIHR), 2019 Elcano, 26 de junio de 2018 [Última consulta: [Última consulta: 26 de noviembre de 2021]. 2 de agosto de 2021]. Disponible en: http:// Disponible en: https://www.humanrights.dk/ www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/ sites/humanrights.dk/files/media/migrated/ rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CON- gender_and_extractives_report_sept2019.pdf TEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/coopera- – Götzmann, N. y Methven, C. Empresas y de- cion+y+desarrollo/ari80-2018-cobham-objeti- rechos humanos. Guía para las institucio- vo-2030-flujos-financieros-ilicitos nes nacionales de derechos humanos [En – Mutti, V. “La evasión fiscal de las empresas línea]. Comité internacional de Coordina- transnacionales es una violación de los dere- ción de las Instituciones Nacionales de De- chos humanos. Entrevista a Claudine Gaido- rechos Humanos (CIC) e Instituto Danés de ni” [En línea]. Nueva Sociedad, noviembre de Derechos Humanos (DIHR), 2013 [Última 2016 [Última consulta: 27 de agosto de 2021]. consulta: 26 de noviembre de 2021]. Dispo- Disponible en: https://nuso.org/articulo/gaido- nible en: https://observatoriorsc.org/wp-con- ni-la-evasion-fiscal-de-las-empresas-transna- tent/uploads/2014/08/BHR-Guidebook-for- cionales-es-una-violacion-de-los-derechos-hu- NHRIs_2013_ESP.pdf manos/ – Groen, K. y Cunha, L. We mean business: pro- – Oxfam Intermón. Guía práctica para impulsar tecting women’s rights in global supply chains una contratación pública libre de paraísos fis- [En línea]. Action Aid, 2020 [Última consulta: 5 cales [En línea]. 2017 [Última consulta: 2 de de noviembre de 2021]. Disponible en: https:// octubre de 2021]. Disponible en: https://web. actionaid.org/publications/2020/we-mean-bu- oxfamintermon.org/minisites/zonaslibres/ siness-protecting-womens-rights-global-su- downloads/Guia_practica_para_una_contrata- pply-chains cion_publica_libre_de_PF.pdf – Guamán, A. Cadenas globales de producción y – Pearce, O. Impuestos que se esfuman. Las acción sindical [En línea]. Confederación Sindi- prácticas de la empresa multinacional RB de- cal de las Américas, DGB-Bildungswerk, 2018 muestran que el sistema fiscal internacional [Última consulta: 26 de septiembre de 2021]. está roto. Resumen ejecutivo [En línea]. Oxfam Disponible en: https://csa-csi.org/wp-content/ Internacional, 2017 [Última consulta: 27 de uploads/2020/03/Cartilla_Didactica_Cadenas_ agosto de 2021]. Disponible en: https://www. Globales_de_Produccion_2018.pdf oxfam.org/es/informes/impuestos-que-se-es- – Morris, D. Impulsar el cambio a través de la fuman. contratación pública. Herramientas de dere- chos humanos para profesionales y respon- sables de la formulación de políticas públi- cas [En línea]. Instituto Danés de Derechos Humanos (DIHR), 2020 [Última consulta: 30 EVALUACIÓN DE NECESIDADES PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 31