Promoción Económica Barcelona Memoria Gerencia del Área de Economía, Recursos y Promoción Económica Promoción Económica Gerencia de Economía, Barcelona 2021 Recursos y Promoción Económica JAUME COLLBONI CUADRADO PRIMERA TENENCIA DE ALCALDÍA Los últimos dos años de pandemia han sido los más duros de la historia de la Barcelona democrática. Todas y todos hemos tenido que superar las dificultades de esta época tan compleja. Desde el primer momento, en el año 2020, desde el Ayuntamiento de Barcelona pusimos todos los medios al servicio de las personas para ayudar a luchar contra la crisis sanitaria, social y económica, con un gran objetivo: salvar puestos de trabajo y evitar la destrucción de empresas. En el año 2021, una vez superadas las peores fases de la pandemia, hemos empezado a salir de esta crisis, gracias a los procesos de vacunación que gradualmente han llegado a toda la población y, también, gracias a la reapertura progresiva de actividades. Desde el Ayuntamiento nos hemos centrado claramente en la reactivación económica de Barcelona, con un paquete de medidas para minimizar los efectos de la crisis y para apoyar a los trabajadores y trabajadoras, a la pequeña economía y a las empresas. Medidas que han llegado a 30.000 empresas y a 135.000 personas de la ciudad que necesitaban levantar la persiana cada día. Con todas las actuaciones que hemos desplegado durante el 2021, hemos seguido potenciando la cooperación y la colaboración público-privada —un sello propio de nuestra manera de hacer y entender la ciudad— sumando esfuerzos con el fin de multiplicar resultados. Esta suma conjunta entre el sector público y el sector privado ha ayudado a acelerar la reactivación de muchos sectores de nuestro tejido socioeconómico y, al mismo tiempo, ha multiplicado la capacidad transformadora de Barcelona para convertirse en una ciudad más competitiva, sostenible y equitativa. En cuanto a recursos, hemos sido capaces de mantener la organización en momentos complejos, implantando protocolos para la COVID, y hemos sido capaces de mantener los procesos selectivos para garantizar una Administración pública eficiente y comprometida con el servicio público. Al mismo tiempo, también hemos seguido implantando la mirada estratégica que debe hacernos crecer de forma sostenible, inclusiva y con prosperidad compartida, a través del plan económico de la ciudad: el Barcelona Green Deal. Este plan ya empieza a ser una realidad: estamos diversificando la economía de Barcelona, generando nuevos puestos de trabajo, atrayendo talento, potenciando la digitalización y, en definitiva, dotando a la ciudad de más valor añadido. Ahora os presentamos la Memoria de promoción económica 2021, un repaso de cómo hemos afrontado los retos que se nos han planteado este último año: una recopilación de las acciones que hemos impulsado, poniendo siempre a las personas en el centro para acelerar la reactivación de la economía de la ciudad. Barcelona es una ciudad llena de retos y oportunidades. La pandemia no ha hecho que nos olvidemos de nuestra vocación de modernidad, de consensos y acuerdos, y de prosperidad compartida. Seguimos siendo una ciudad llena de futuro. La pandemia no nos ha parado, Barcelona nunca se detiene. ALBERT DALMAU MIRANDA GERENTE DEL ÁREA DE ECONOMÍA, RECURSOS Y PROMOCIÓN ECONÓMICA Es, como siempre, un reto dedicar estas líneas a hacer balance conjunto con el equipo de Promoción Económica y también de cara a los ciudadanos y ciudadanas de Barcelona, así como a la extensa red de partners y proveedores, entidades y sociedad civil con quienes compartimos proyectos durante el año. El año 2021 ha sido un año del todo excepcional. Por una parte, hemos seguido haciendo frente a los retos y las necesidades derivadas de la pandemia y, a la vez, poco a poco hemos ido retornando a una normalidad que nos quedaba lejana pero hacia la que todos y todas queríamos avanzar. Ha sido un año complejo porque la situación económica y social derivada de la pandemia ha causado estragos en nuestra economía y ha tenido consecuencias sociales y personales para quienes la han sufrido de cerca. Por otra parte, ha sido un año extraordinario, porque ante nosotros ha surgido el reto y, por lo tanto, la oportunidad, de incidir en la construcción de la Barcelona pos-COVID. Lo hemos hecho con ganas e ilusión de sacar adelante un proyecto de servicio público que nos apasiona y que quienes vivimos desde el ámbito de la gestión pública lo hacemos con vocación y entrega en una ciudad que nos entusiasma con todos sus retos y anhelos. El equipo del Área de Economía, Recursos y Promoción Económica se ha volcado en hacer posibles los objetivos estratégicos que nos fijamos y que están recogidos tanto en el Plan de actuación municipal como en la Medida de gobierno Barcelona Green Deal, que establece los pilares de la política de promoción económica de la ciudad con horizonte 2030 y centrados en la competitividad, la sostenibilidad y la equidad como ejes rectores de nuestra tarea. Este ha sido, pues, un año de proyectos y sobre todo de resultados. El esfuerzo del conjunto de la organización municipal ha permitido levantar un presupuesto récord para las políticas de promoción económica, que ha alcanzado su máximo histórico. Esto se ha concretado en un programa ambicioso tanto de ayudas al tejido económico, social y empresarial de la ciudad como a las personas trabajadoras. A la vez, gran parte de estos recursos han ido destinados no solo a paliar los efectos de la situación económica, sino a transformar nuestro ecosistema económico hacia estos valores que hagan la ciudad y su economía más resilientes. Hemos abordado los retos de la transformación digital y la transición verde, hemos lanzado un ambicioso programa de transformación económica acompañando los sectores de comercio, restauración, economía social, turismo, etc., con las ayudas reActivem, que han movilizado 20 millones de euros. Hemos seguido profundizando en la transformación de la red de mercados municipales con una fuerte inversión en grandes proyectos de obra que modernizarán uno de los activos principales de la ciudad. Hemos lanzado iniciativas de éxito como el Bonus Cultura y el Bonus Consum, que han resultado ser unas ayudas extraordinarias para acompañar los sectores económicos en su recuperación. Hemos finalizado la puesta en marcha de Escola 42 para trabajar en la formación digital junto con la IT Academy. Hemos reanudado nuestra agenda de promoción internacional o puesto en marcha proyectos innovadores como los fondos de capital riesgo. Este es un trabajo compartido por todo el ámbito y por la totalidad de profesionales que formáis el equipo humano de esta gerencia, así como la red de colaboraciones públicas y privadas con las que hemos trabajado. Es, pues, el resultado de un trabajo de equipo, con vocación de servir a la ciudad de Barcelona y seguir aportando soluciones a los retos que nuestra sociedad tiene de antemano. Solo puedo acabar estas líneas dándoos las gracias a todos los que lo habéis hecho posible y animarnos conjuntamente a afrontar el año 2022 con el empuje con que lo hemos hecho durante el último año, y que esta memoria expresa en su conjunto. ¡Muchas gracias, equipo, y a la conquista del 2022! Índice 1 CONTEXTO ECONÓMICO DE BARCELONA .............................................................................................................................................08 2 MARCO DE ACTUACIÓN .............................................................................................................................................22 3 ESTRUCTURA POLÍTICA .............................................................................................................................................32 4 ESTRUCTURA EJECUTIVA .............................................................................................................................................33 5 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE PROMOCIÓN ECONÓMICA .............................................................................................................................................34 6 INSTITUTO MUNICIPAL DE MERCADOS DE BARCELONA .............................................................................................................................................40 7 BARCELONA ACTIVA .............................................................................................................................................48 8 DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE CIUDAD .............................................................................................................................................88 9 DIRECCIÓN DE TURISMO, EVENTOS E INDUSTRIAS CREATIVAS ...........................................................................................................................................100 10 DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE COMERCIO, RESTAURACIÓN Y CONSUMO ...........................................................................................................................................148 11 DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA Y ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE ...........................................................................................................................................170 12 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ...........................................................................................................................................202 13 DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN OPERATIVA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA ...........................................................................................................................................210 14 PRESUPUESTO ...........................................................................................................................................224 15 COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA ...........................................................................................................................................226 16 NOMENCLATURA ...........................................................................................................................................234 1 CONTEXTO ECONÓMICO DE BARCELONA Los indicadores del 2021 de la economía de Barcelona muestran una clara reactivación que ha permitido que varios indicadores clave ya hayan recuperado los niveles prepandemia y que hace de la ciudad y su área uno de los motores de la recuperación de la economía española. Esta evolución positiva —especialmente enérgica en algunos sectores estratégicos— presenta intensidades y características diferenciadas por actividades y zonas de la ciudad, y en los próximos meses se verá favorecida por el extraordinario impulso de los fondos europeos Next Generation EU. En este contexto, el papel de las políticas municipales de promoción y desarrollo local será clave para consolidar esta recuperación y avanzar en la evolución de la economía de la ciudad hacia un modelo pospandemia competitivo, sostenible y equitativo. 8 Ayuntamiento de Barcelona 1.1 ECONOMÍA DE BARCELONA 2021 1.2 INTERNACIONALIZACIÓN Y POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL DE BARCELONA 1.3 SECTORES ECONÓMICOS ESTRATÉGICOS Promoción Económica Barcelona - Contexto económico de Barcelona 9 1.1 Economía de Barcelona 2021 MERCADO DE TRABAJO En el 2021, los indicadores laborales de Barcelona inician la recuperación a partir del segundo trimestre y la ciudad cierra el año con 1.144.133 personas afiliadas a la Seguridad Social —el valor más elevado en un diciembre de la serie histórica—. Esta cifra supone la creación neta de 47.479 puestos de trabajo y un aumento porcentual del +4,3 % en términos interanuales, y el trabajo autónomo muestra un comportamiento también positivo (+1,9 %). La mayoría de los sectores económicos de la ciudad de Barcelona crea empleo neto en el 2021. Las actividades que registran más crecimiento ocupacional son las de información y comunicaciones (+11,3 %), la hostelería (+8,4 %), los servicios a las empresas (+7,1 %, con la creación de 16.307 nuevos puestos de trabajo) y las actividades artísticas y recreativas (+6,1 %). Cabe destacar que los sectores del comercio y la hostelería, dos de los más afectados por la crisis de la COVID-19, crean más de 11.000 puestos de trabajo durante el año. Por otra parte, los hogares que ocupan a personal doméstico (-1,5 %) y las actividades financieras y de seguros (-1,2 %) pierden ocupación, mientras que la industria se mantiene estable. Crecimiento del empleo por sectores económicos: Variación interanual de la afiliación media mensual total a la Seguridad Social por sectores en Barcelona. Diciembre 2021/2020 (%) 11,3 % 12,0 % 10,0 % 8,4 % 8,0 % 7,1 % 6,1 % 6,0 % 4,5 %4,4 %4,2 %3,8 %3,2 % 4,0 % 3,2 %2,6 %2,4 % 1,5 %1,4 % 2,0 % Elaboración del 0,2 % Departamento 0,0 % de Estudios de -2,0 % -0,4 % la Gerencia de -0,9 %-1,2 %-1,5 % tic o Economía, Recursos y -4,0 % s s e s as os ess s lesa n n é n m Promoción Económica cio n s ler ía a u L c o a ia s a re s at iv sid TA bli vic i ió io i c ac lia r ció oc a o g ra sce e l d del Ayuntamiento nic a te p re re O pú er c s m c y T n s tru par i a s y r s a o e e ob aje uc os ca tu y p ro on de Barcelona a u m H las y r nt o ió s os n re m n Ed ici tri ac ía u rs o s e ac tr Co y in ce v c uf er eg e partir de datos y c s a i r ica m ist O cio r es a e elé an d e s a p s a n io íst ea in m er d da al s y gía s m ga n y d n del Departamento ció vic ar t an m om ivid s y r ria e a ea a er s s t e n tri , s l ra ra p de Estadística y rm S de ua , A C Ac or t a s p an it E du ult u cie m n e e Difusión de Datos fon da Ag n I ivi an s s I ic a u iv. gr fin q del Ayuntamiento de Act Tr t A . s Ac tiv ar e c Barcelona. A g Ho 10 Ayuntamiento de Barcelona PARO En el cuarto trimestre del 2021, la tasa de paro de la población de 16 a 64 años se sitúa en el 6,7 % en Barcelona, de manera que se mantiene por debajo de las de Cataluña (10,2 %) y España (13,3 %). El indicador de la ciudad disminuye en 5,9 puntos durante el año y alcanza un nivel similar a la media europea (6,9 %). Barcelona cierra el año 2021 con un volumen de 63.383 personas registradas como paradas en las oficinas del SOC y alcanza el valor más bajo en un mes de diciembre desde el 2007, tras una reducción de 30.459 personas (un -32,5 %) con respecto a diciembre del 2020. Barcelona es la ciudad de más de 500.000 habitantes donde se produce una mayor reducción Elaboración del interanual del paro registrado (-32,5 %), muy por encima de la media estatal (-20,1 %). En Departamento valores absolutos, también es la ciudad que experimenta un descenso más acusado. de Estudios de la Gerencia de Economía, Recursos y Variación interanual del paro registrado en las principales ciudades españolas. Diciembre 2020/2021 (%) Promoción Económica Valencia Madrid Sevilla España Málaga Zaragoza Barcelona del Ayuntamiento 0,0 % de Barcelona a partir de datos -10,0 % del Departamento de Estadística y -20,0 % -14,4 % -17,4 % Difusión de Datos -19,7 % -20,1 % -21,1 % del Ayuntamiento de -30,0 % -24,5 % Barcelona. -40,0 % -32,5 % El perfil medio de la persona en paro en Barcelona en diciembre del 2021 corresponde al de una mujer de 45 años o más, con estudios generales y procedente de los servicios a las empresas o el comercio. La reducción interanual del paro registrado se concentra en las personas menores de 25 años, las personas extranjeras, los hombres y los colectivos con estudios universitarios y educación general. De todos modos, hay que remarcar que el mercado de trabajo sigue planteando retos relevantes de calidad, como el peso de los contratos temporales, la corta duración de un gran número de contrataciones, el peso del paro de muy larga duración o la brecha salarial de género, que en la ciudad se sitúa en el 17,5 % en el año 202. PARO POR DISTRITOS En el último año, el paro registrado en Barcelona se ha reducido en más de un 27 % en todos los distritos de la ciudad. Ciutat Vella (-39,7 %) y L’Eixample (-36,6 %) alcanzan los descensos más intensos de este indicador, seguidos por Gràcia, Sarrià-Sant Gervasi y Sants-Montjuïc, mientras que las reducciones más moderadas corresponden a Nou Barris (-27,8 %) y Sant Andreu (-28,8 %). Variación interanual del paro registrado por distritos. Diciembre 2021/2022 (en %) 0,0 -0,1 -0,1 -0,2 Elaboración del -0,2 Departamento -0,3 de Estudios de la Gerencia de -0,3 -28,8% -27,8% Economía, Recursos y -0,4 -29,8% -29,6% Promoción Económica -34,9% -33,9% -33,6% -32,5% -31,9% -0,4 -36,6% del Ayuntamiento -0,5 -39,7% de Barcelona a partir de datos del Departamento de Estadística y Difusión de Datos municipal. Promoción Económica Barcelona - Contexto económico de Barcelona 11 Ciutat Vella L’Eixample Gràc S ia a rrià - Sant G S er a vn at s s i- Montjuïc B ARCELONA Les Corts Sant Mar H tí o rta-Guinardó Sant Andreu Nou Barris CREACIÓN DE EMPRESAS En el año 2021 se han constituido en Barcelona 7.723 sociedades mercantiles, cifra que supera en 1.481 empresas y un +23,7 % a las registradas durante el año 2020 y supone un volumen similar al del año previo a la pandemia (2019). El 35 % de las empresas creadas en Barcelona en el año 2021 pertenecen a los sectores intensivos en conocimiento y tecnología; este indicador se incrementa en un 1,6 % con respecto al 2019. Según sectores estratégicos, el 23 % de las altas de sociedades pertenecen al sector de comercio, el 13,6 % a sectores creativos, el 8,6 % al turismo, el 7 % a las TIC, el 4,5 % a actividades industriales, el 2,1 % a salud y bio, el 2,1 % a logística y transporte y el 0,9 % a economía azul. Por distritos, el 33,6 % se han dado de alta con sede social en L’Eixample, el 21,3 % en Sarrià-Sant Gervasi, el 9,1 % en Sant Martí y el 7,7 % en Ciutat Vella. TEJIDO PRODUCTIVO A finales del 2021, en Barcelona se contabilizan un total de 191.993 agentes económicos en estado vivo/activo vinculados al tejido productivo, según la base de datos de INFORMA D&B, un 1,3 % más que a finales del 2020. Las sociedades aumentan un 2,9 %, mientras que los empresarios y empresarias individuales registran una reducción interanual del 2,3 %. Del total de agentes, el 29,1 % corresponden a empresarios y empresarias individuales y Elaboración del el resto a sociedades (70,9 %). Departamento de Estudios de Agentes económicos en Barcelona 2020 2021 VARIACIÓN (%) la Gerencia de Economía, Recursos y Promoción Económica N.º de agentes económicos 189.447 191.993 1,3 % del Ayuntamiento de Barcelona a partir de los datos de N.º de sociedades 132.271 136.149 2,9 % INFORMA D&B e Inatlas. N.º de empresarios y empresarias individuales 57.176 55.844 -2,3 % L’Eixample concentra más del 27  % de los agentes económicos, y junto con Sarrià- Sant Gervasi (17,3  %) y Sant Martí (11  %) son los distritos con más tejido productivo, que conjuntamente representan el 55,6 % del total de la ciudad. Por el contrario, Horta- Guinardó (5,5 %), Sant Andreu (5,3 %) y Nou Barris (4,6 %) son los distritos con menos agentes económicos. Los distritos de L’Eixample y Sarrià-Sant Gervasi tienen un peso en la actividad económica de la ciudad muy superior a su peso poblacional, como también ocurre —en menor medida— en Ciutat Vella y Les Corts. Gràcia tiene un peso relativo similar en ambas variables, y Sants-Montjuïc, Sant Martí, Sant Andreu, Horta-Guinardó y Nou Barris tienen un peso en la actividad económica claramente inferior al poblacional. 12 Ayuntamiento de Barcelona Porcentaje (%) de agentes económicos y % de la población de Barcelona por distritos. 2021 30,0 % 27,3 % 25,0 % 20,0 % 16,2 % 17,3 % 14,5 % Elaboración del 15,0 % Departamento 11,3 % 10,5 % 10,5 % 11,0 % 9,0 % 9,1 % de Estudios de 10,0 % 7,3 % 7,9 % 6,6 % 6,6 % 7,3 %7,4 % la Gerencia de 4,9 % 5,5 % 4,6 % 5,3 % Economía, Recursos 5,0 % y Promoción Económica del 0,0 % lla le ïc ts si ia ó ris eu rtí Ayuntamiento de Ve p tju m n Cor va c d r rà ar ar r a t a o d M Barcelona a partir a x s ut Ei M e t G e G uin B ou t A n nt i ’ s- L n -G n a de los datos de C L an t -S a rta N a S à o S INFORMA D&B e S ar ri H Inatlas. S % actividades económicas % población El tejido productivo se caracteriza por el predominio de las empresas pequeñas; en las sociedades en las que consta el número de personas trabajadoras, más del 82 % tienen hasta 10 trabajadoras y trabajadores, el 10,5 % tiene entre 11 y 50, y el 7,1 % tiene más de 50 trabajadoras y trabajadores. Barcelona cuenta con una base productiva rica y diversa, que tiene su reflejo en el tejido económico de los distritos de la ciudad. Por sectores, predominan las actividades de servicios a las empresas (21,7  %), el comercio (19,5  %) y las actividades inmobiliarias (15,5 %). Número de sociedades en Barcelona por sectores. Diciembre 2021 (%) 25,0% 21,7% 19,6% 20,0% 15,5% 15,0% 10,0% 7,9% 7,1% 5,9% 5,8% 4,6% 4,1% 5,0% 3,7% 1,9% 1,9% Elaboración del 0,3% Departamento 0,0% de Estudios de es ns ies ió ria als ió gia es at s e g es ar i la Gerencia de es io r cc le ci ac r nc it at iv m Economía, Recursos pr c ià a e v t i m ar a il u t o b ic n a i a r e p o ns tr os s r is un i e u ct m p H e m l eg s a tze re r y Promoción o ec to es re m v ia s a r i c a l ç s I m C er co tr s tre ag i e Económica del r i s i us i a l s t ó A m e el s is e a s i d s m u d Ayuntamiento de ve m vit ie ac inr re i e tiq s Ser Co ti àr m to ce rt tís at Barcelona a partir Ac an it o r t s Inf c an o a vi de los datos de t ts se n p ti s fi ns s c ta t Ac , a vit a ita t Tra vi INFORMA D&B e tii v c Inatlas. ac ió ct ti A c A Ac Edu Promoción Económica Barcelona - Contexto económico de Barcelona 13 1.2 Internacionalización y posicionamiento internacional de Barcelona INTERNACIONALIZACIÓN En el año 2021 las exportaciones de la provincia de Barcelona han alcanzado un volumen de 61.655,6 M€, cifra que supone un nuevo récord de la serie histórica y refleja la fuerte recuperación del comercio exterior. En relación con el año anterior, las ventas al exterior del área de Barcelona crecen un +21,7 % —la tasa de crecimiento más alta de la serie—, con una evolución similar a la que han experimentado Cataluña (+21,1 %) y el conjunto del ** Datos Estado (+20,1 %). provisionales. Fuente: elaboración De esta manera, la demarcación se mantiene como líder del ranking exportador estatal del Departamento después de generar la quinta parte (el 19,5 %) de las exportaciones españolas del año. de Estudios de la Gerencia de Economía, Recursos y Exportaciones. En millones de € Promoción Económica Porcentaje s/ Variación 20/21 2021 del Ayuntamiento de España 2021 (en %) Barcelona a partir de Barcelona** 61.655,6 19,5 % 21,7 % datos del Ministerio de Industria, Cataluña 80.538,3 25,4 % 21,1 % Comercio y Turismo. España 316.609,2 100,00 % 20,1 % El número de empresas exportadoras en la demarcación de Barcelona ha sido de 55.393 en el 2021, cifra que representa el 23,5 % del total del conjunto de España. Del total de agentes, el 29,1 % corresponden a empresarios y empresarias individuales y el resto, a sociedades (70,9 %). Evolución de las exportaciones en el área de Barcelona. 1995-2021. En millones de € 70.000 * Datos provinciales 61.655,58 (en millones de €). 60.000 Fuente: elaboración 50.000 del Departamento de Estudios de la 40.000 Gerencia de Área de Economía, Recursos y 30.000 Promoción Económica del Ayuntamiento de 20.000 Barcelona a partir de datos del Ministerio 10.000 de Economía y Competitividad. 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 14 Ayuntamiento de Barcelona El sector químico —sin incluir los medicamentos— representa una quinta parte de las ventas al exterior de la provincia de Barcelona (19,7 %) durante el 2021, seguido de los bienes de equipo y maquinaria (17,6 % del total), la automoción (13,6 %), el alimentario y los medicamentos (10,9 % y 10,4 %, respectivamente). Química (sin * Datos provisionales. medicamentos) Fuente: elaboración del Departamento 10,4 %1,5 % Automoción de Estudios de 19,7 % la Gerencia de Economía, Recursos y 11,1 % Resto de sectores Promoción Económica 8,5 % 13,8 % del Ayuntamiento de Bienes de equipo y maquinaria Barcelona a partir de datos del Ministerio 18,0 % Textil, confección y calzado de Industria, 16,9 % Comercio y Turismo. Alimentario Medicamentos Bienes de consumo duraderos Con respecto a la distribución geográfica, en el 2021 la Unión Europea recibe la mayor parte de las exportaciones de la provincia (el 56,6 % del total), con Francia (14,9 %), Alemania (10,5 %) e Italia (9 %) como principales destinos. El peso de la UE la mantiene como el principal cliente de las empresas barcelonesas después de que las exportaciones en este ámbito geográfico aumenten notablemente (+19,4 %) en relación con el 2020, y se han incrementado todavía con mayor intensidad las ventas a otras áreas geográficas como América del Sur (+33,6 %), Centroamérica (+27,3 %) o África (+26,3 %), mientras que las destinadas a Asia suponen el 10,8 % del total. El tráfico de contenedores en el puerto de Barcelona registra 3.531.324 TEU durante el año 2021, valor que supone un incremento interanual del +19,3 % y el valor más alto de la serie histórica. Tras las caídas de la primera fase de la pandemia, este indicador muestra ya un notable dinamismo en el cuarto trimestre del 2020 que se acelera en el 2021 —espoleado por la reactivación del comercio internacional—, y cierra el año superando en un 6,2 % las cifras del 2019. Promoción Económica Barcelona - Contexto económico de Barcelona 15 POSICIONAMIENTO ECONÓMICO INTERNACIONAL Barcelona mantiene un buen posicionamiento económico y empresarial tanto a escala europea como mundial y muestra una notable resiliencia en el contexto derivado de la pandemia. Así, en el 2021 Barcelona se ha situado por primera vez desde el año 2016 entre las 20 ciudades con más competitividad global, según el informe Global Power City Index 2021, de la Mori Memorial Foundation, al ocupar la posición 18.ª del mundo y 7.ª de Europa. Por ámbitos, la ciudad destaca en habitabilidad (3.ª) e interacción cultural (14.ª), y es la 7.ª más valorada por los profesionales cualificados entre las 48 ciudades analizadas. Con respecto al ecosistema emprendedor tecnológico y de start-ups, varias clasificaciones recientes sitúan la capital catalana en posiciones punteras, gracias al impulso de la digitalización en sectores clave de la economía de Barcelona. Según el informe The State of European Tech 2021, de Atomico, la ciudad es el 7.º hub de Europa en inversión tecnológica recibida y gana nueve posiciones con respecto a la edición anterior gracias a que el ecosistema emprendedor de la ciudad ha cuadruplicado la inversión captada. Los 20 principales hubs europeos en captación tecnológica. 2021 Porcentaje s/ España 2021 Variación 20/21 (en %) 2021 1 Londres 84 18.365 2 Berlín 147 7.106 3 París 111 6.533 4 Estocolmo 152 6.522 5 Ámsterdam 302 3.591 6 Múnich 240 2.952 7 Barcelona 312 1.503 8 Farnham --- 1.276 9 Oxford 172 1.184 10 Madrid 373 1.159 11 Viena 473 1.117 12 Copenhague 236 998 13 Helsinki 61 918 14 Spencer Wood 159 905 15 Dublín 92 883 16 Tallin 114 852 17 Cambridge 316 777 18 Oslo 149 671 Atomico, State of 19 Milán 46 565 European Tech21. 20 Utrecht 1.613 548 En el ámbito laboral, el informe Decoding Global Talent 2021 de The Boston Consulting Group considera Barcelona como la 9.ª ciudad del mundo más atractiva para trabajar en el extranjero —por delante de Sídney, París y Los Ángeles-, y la 10.ª con respecto a los expertos digitales, de manera que Barcelona se mantiene entre las diez ciudades favoritas por el talento global. Con respecto a la calidad de vida, la ciudad es considerada la 11.ª ciudad más segura del mundo según el informe Safe Cities Index 2021, elaborado por The Economist —donde gana 15 posiciones respecto a la edición anterior— y se sitúa como la 14.ª ciudad más sostenible de Europa en el 2021, según Schroders European Sustainable Cities Index, un ranking que hace el seguimiento de 13 políticas medioambientales para monitorizar la aplicación del objetivo de desarrollo sostenible número 11 de las Naciones Unidas. 16 Ayuntamiento de Barcelona 1.3 Sectores económicos estratégicos La distribución por género de las personas ocupadas en los sectores estratégicos muestra que, en el cuarto trimestre del 2021, el peso de las mujeres en la afiliación de estos sectores en Barcelona se sitúa cerca de un tercio del total en las TIC y la industria manufacturera (32,4 % y 32,6 %, respectivamente) y es claramente predominante en la salud y bio (72,6 %), mientras que en las actividades creativas, el turismo y el comercio se sitúa en torno a la paridad (43 %, 44,4 % y 53,4 % del total, respectivamente). Distribución del empleo en los sectores estratégicos por sexo en Barcelona. Febrero 2022 (%) TIC 67,6 % 32,4 % Industria manufacturera 67,4 % 32,6 % * Afiliación al régimen general y Actividades creativas y CCAE 57,0 % 43,0 % al de autónomos. Fuente: elaboración del Departamento Turismo 55,6 % 44,4 % de Estudios de la Gerencia de Economía, Recursos y Comercio 46,6 % 53,4 % Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona a partir de datos del Salud y bio 27,4 % 72,6 % Departamento de Estadística y Difusión 0 % 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 % 70 % 80 % 90 % 100 % de Datos municipal. % hombres % mujeres ECONOMÍA DIGITAL En el cuarto trimestre del 2021, la ciudad de Barcelona registra 72.182 personas afiliadas a la Seguridad Social en el sector TIC, cifra que supone un aumento interanual del +13,5 % y muestra que el sector reanuda la tendencia ascendente del periodo 2013-19, que en el 2020 se había visto frenada por la crisis sanitaria. Hay que remarcar que las actividades TIC han creado 37.980 puestos de trabajo desde el año 2011, cifra que supone un aumento acumulado del +116,1 % que más que duplica el empleo del sector y lo convierte en uno de los motores de creación de ocupación en la economía de Barcelona. Promoción Económica Barcelona - Contexto económico de Barcelona 17 En el año 2021, en Barcelona se registran 2.737 empresas (centros de cotización) en el sector de las TIC, cifra que muestra la recuperación de este indicador tras la crisis sanitaria (con un aumento interanual del 7,2 %), pero que se mantiene por debajo de las cifras del 2019. Con respecto a la calidad del trabajo, tanto el peso de la contratación indefinida (59,9 % de los contratos firmados en las TIC en el año 2021, por un 18,1 % en el conjunto de la economía) como los salarios del sector son claramente superiores a los de la media de Barcelona. Así, el nivel salarial supera en más de 9.000 euros (un +30,1 %) al de la ciudad en el año 2020. Puestos de trabajo en actividades TIC en Barcelona* * Afiliados al régimen general y al de 80.000 autónomos. 72.182 Fuente: elaboración 70.000 del Departamento 60.000 de Estudios de la Gerencia de Área de 50.000 Economía, Recursos y 40.000 34.202 Promoción Económica según datos del 30.000 Departamento de 20.000 Estadística del Ayuntamiento de 10.000 Barcelona a partir de 0 datos del INSS. 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 ECONOMÍA DEL VISITANTE Barcelona ha cerrado el año 2021 con 4,5 millones de turistas alojados en hoteles y VUT (viviendas de uso turístico) que han realizado más de 15 millones de pernoctaciones, en un año todavía marcado por las restricciones de actividades y de la movilidad causadas por la pandemia, pero que desde el mes de junio apunta a una clara tendencia hacia la recuperación. El número de turistas alojados en hoteles y VUT ha sido un 65,6 % superior al del año 2020. Número de turistas y pernoctaciones en Barcelona alojados en hoteles y VUT 2018 2019 2020 2021 Turistas 11.099.020 12.000.476 2.709.254 4.485.400 Hoteles 8.044.444 8.520.416 1.888.706 3.222.771 VUT 3.054.576 3.480.060 820.548 1.262.629 Para hoteles EOH INE Para VUT, TDS. Pernoctaciones 31.166.882 32.794.818 8.490.031 15.265.374 Ayuntamiento de Hoteles 20.201.537 21.361.391 4.354.006 8.121.141 Barcelona. VUT 10.965.345 11.433.427 4.136.025 7.144.233 18 Ayuntamiento de Barcelona A lo largo del año, el turismo internacional ha sido el más afectado por las restricciones a la movilidad. En relación con la época prepandemia se ha registrado una bajada del 69,5 %, pero la evolución desde el mes de junio ha sido positiva, y en diciembre la caída del turismo internacional ha sido del 45 %. Sin embargo, el turismo internacional ha seguido siendo mayoritario en la ciudad, con un 67 % del total de visitantes durante el año 2021, según datos de la encuesta de ocupación hotelera (EOH) del INE. Los principales mercados emisores internacionales durante el 2021 han sido Francia (de manera destacada), en segundo lugar los Estados Unidos (que empieza a mostrar un comportamiento favorable a partir del mes de junio), Italia, Alemania, Reino Unido y Países Bajos. Barcelona ha encabezado en el año 2021 la llegada de turistas internacionales de los principales destinos urbanos del Estado, y sigue manteniendo una gran especialización en turista internacional con respecto a otros entornos urbanos, como Madrid o Sevilla. Por su parte, el turismo doméstico ha registrado un comportamiento positivo, y en algunos meses del año se ha situado por encima de los valores prepandemia. A cierre del año, la planta hotelera abierta a la ciudad era del 70 %, lo que representa el 77,6 % de las plazas totales de la ciudad. También el mercado de trabajo del sector turístico ha mejorado sustancialmente a lo largo del 2021. El mercado de trabajo del sector turístico ha sido de los más fuertemente impactados por la pandemia, pero a partir del mes de junio presenta un comportamiento más favorable que el conjunto de la economía, con reducciones interanuales del paro del 49 % en diciembre, frente al 32 % del resto de los sectores. La afiliación a la Seguridad Social en el sector de la hostelería a cierre del año ha registrado una variación interanual (+8,4 %) más positiva que la del conjunto de los sectores de la economía (4,4 %). Desde febrero del 2021 se ha mantenido un crecimiento sostenido de las afiliaciones. Asimismo, ante un escenario de recuperación progresiva de la actividad turística, habrá que tener en cuenta cambios en la demanda a escala mundial tanto respecto a las preferencias como a los hábitos del turismo. Si bien desde el mundo académico se ha puesto en evidencia un abanico de tendencias futuras posibles, existe un gran consenso en constatar la importancia de los entornos seguros y saludables en las preferencias del turismo, así como la alineación de las políticas turísticas en los nuevos postulados de la economía verde y circular fortaleciendo los compromisos de la Agenda 2030, y la necesidad de fortalecer la mirada a nuevos imaginarios para captar un turismo urbano más integrado en la realidad social, económica y ambiental de la ciudad. Promoción Económica Barcelona - Contexto económico de Barcelona 19 COMERCIO En el mes de diciembre del 2021, el índice de recuperación comercial en Barcelona — elaborado a partir del valor de las transacciones con terminales TPV del Banco BBVA— se sitúa en 107,8 (por un valor del gasto realizado en diciembre del 2019 = 100). De este modo, el consumo privado recupera el nivel del 2019 por cuarto mes consecutivo y alcanza el índice más alto desde el inicio de la pandemia. Este indicador muestra una tendencia creciente a lo largo del año —con oscilaciones derivadas de la evolución de las restricciones a la actividad—, y en el conjunto del 2021 el gasto de consumo ha sido un +21 % superior al del año 2020, pero ha quedado un 8 % por debajo del del 2019. Por sectores, el índice de recuperación más elevado corresponde a los servicios (125,8), que superan por primera vez el umbral de 120. Por lo que respecta al comercio al detalle, alcanza un índice de 102,1 y supera el 100 por primera vez desde el inicio de la pandemia, pero se observan diferencias notables por subgrupos: mientras que la alimentación ha registrado índices superiores a 100 durante toda la pandemia y el gasto en cultura, ocio y deportes cierra el año por encima de este umbral, otras ramas del comercio al detalle se sitúan por debajo del 90. Por último, es de remarcar la recuperación de la hostelería, que en diciembre alcanza un índice superior a 100 (104,5) por tercer mes consecutivo. Esta actividad, que sufrió con especial fuerza el impacto de la pandemia y las restricciones asociadas, muestra una clara recuperación a partir del segundo trimestre del 2021 —con la relajación de las medidas y el mejor comportamiento del turismo— e incrementa el índice en más de 50 puntos desde el inicio del año. Evolución del índice de recuperación comercial por categorías en Barcelona (2019 = 100). Enero 2020 - diciembre* 2021 140,0 120,0 125,8 104,5 100,0 102,1 80,0 60,0 Elaboración del 40,0 Departamento de Estudios de 20,0 la Gerencia de 0,0 Economía, Recursos y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona a partir de Ayuntamiento de Barcelona (2021): “Consumo privado en Barcelona”, 2020 2021 Oficina Municipal de Datos, Barcelona, versión 2.1. Comercioal detalle Servicios Hostelería 20 Ayuntamiento de Barcelona Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre La población con nacionalidad española muestra una clara recuperación del consumo, y a partir del mes de marzo supera el umbral del 100 hasta alcanzar un índice de 113,7 en diciembre. Asimismo, el gasto de las personas extranjeras en Barcelona —que cayó con fuerza al inicio de la crisis— evoluciona al alza y se sitúa en un índice de 78,7 a finales del 2021, todavía lejos de los valores prepandemia. Ocho de los diez distritos de la ciudad alcanzan valores del índice de recuperación comercial superiores a 100 en diciembre del 2021, siendo Nou Barris (130,7) el que registra el valor más elevado, seguido de Horta-Guinardó y Gràcia. Ciutat Vella (93,0) y L’Eixample (97,5) muestran una fuerte progresión de la recuperación comercial durante el 2021 que les permite situar su índice por encima de 90, pero sin recuperar los valores del 2019. Desde el inicio de la pandemia, el impacto de la crisis y de la COVID-19 se ha hecho notar con especial fuerza en estos dos distritos centrales con mayor presencia de la economía del visitante y la restauración, mientras que la actividad comercial del resto de los distritos ha mostrado una mayor resiliencia. 140,0 124,2 127,7 130,7 120,2 114,7 118,3 120,0 109,7 111,7 112,7 111,8 103,7 93,0 97,5 99,4 97,4 100,0 91,0 90,3 86,1 76,0 80,0 69,1 Elaboración del 60,0 Departamento de Estudios de 40,0 la Gerencia de Economía, Recursos y Promoción Económica 20,0 del Ayuntamiento de Barcelona a partir 0,0 de Ayuntamiento de Ciutat Vella L’Eixample Gràcia Horta- Les Corts Nou Barris Sant Sant Martí Sants- Sarrià- Barcelona (2021): Guinardó Andreu Montjuïc Sant Gervasi “Consumo privado en Barcelona”, Oficina Municipal de Datos, Barcelona, Índice diciembre 2021 (2019=100) 2021 versión 2.1. Índice diciembre 2020 (2019=100) 2020 Índice de recuperación comercial por distritos en Barcelona (2019 = 100) en el mes de diciembre del 2020 y 2021 El mapa de la recuperación comercial muestra que todos los barrios de Nou Barris llegan a un índice superior a 127, entre los cuales Torre Baró, Ciutat Meridiana y Vallbona son los que registran el valor más elevado de toda la ciudad (140,3). En el otro extremo, la mayoría de los barrios de Ciutat Vella se encuentran por debajo de la media de la ciudad, y cabe señalar las evoluciones diferenciadas en el seno de L’Eixample, donde la Dreta de l’Eixample presenta el segundo índice más bajo de la ciudad (87,7) y barrios como Sant Antoni o la Sagrada Família ya han superado los valores prepandemia (con un índice superior a 100). Promoción Económica Barcelona - Contexto económico de Barcelona 21 2 MARCO DE ACTUACIÓN La situación socioeconómica derivada del impacto de la COVID-19 ha hecho necesario que a lo largo del año 2021 se hayan mantenido toda una serie de medidas y actuaciones encaminadas a impulsar, apoyar y reactivar la economía de la ciudad, a la vez que se han implementado nuevos proyectos dirigidos a los sectores económicos más afectados. Desde el Ayuntamiento de Barcelona se ha hecho frente a este reto desde el consenso político, la coordinación y la cooperación con el resto de las administraciones públicas, tejiendo alianzas con entidades e instituciones de varios ámbitos: económico, social, sanitario, académico, cultural y empresarial. La aprobación del Programa de actuación municipal extraordinario (PAM+ 2020-2023) y la agenda económica Barcelona Green Deal establecen y marcan la hoja de ruta, con medidas y recursos, para atender las necesidades inmediatas a la hora de mantener puestos de trabajo y evitar la destrucción de empresas; y al mismo tiempo, incorporan propuestas disruptivas e innovadoras que contribuyen a la consolidación y reactivación de la economía local y de la proyección de la ciudad a medio y largo plazo. 22 Ayuntamiento de Barcelona 2.1 EL PAM+ 2020-2023 (PLAN DE ACTUACIÓN MUNICIPAL EXTRAORDINARIO) Y EL PACTO POR BARCELONA 2.2 BARCELONA GREEN DEAL: UNA NUEVA AGENDA ECONÓMICA PARA LA CIUDAD DE BARCELONA 2.3 CENTRO DE COORDINACIÓN PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA (CECORE) 2.4 PLAN DE ACCIÓN “BARCELONA NUNCA SE DETIENE” Promoción Económica Barcelona - Marco de actuación 23 2.1 El PAM+ 2020-2023 Programa de actuación municipal extraordinario y Pacto por Barcelona El PAM+ 2020-2023 - Programa de actuación municipal extraordinario recoge 73 actuaciones prioritarias para hacer frente a la situación identificada en el Pacto por Barcelona. El PAM+ pretende lo siguiente: • Recuperar la economía y fortalecerla, diversificarla y hacerla más resiliente. • Reforzar la atención y los recursos para la inclusión social de los colectivos más vulnerables. • Acelerar la transición ecológica contra la crisis climática potenciando la movilidad sostenible y segura y el cambio hacia un nuevo modelo energético. • Fortalecer la ciudad educadora, cultural, científica y deportiva. • Hacer una ciudad más amable y segura desde los barrios y con visión metropolitana, básicamente mediante el Plan de barrios. • Impulsar una ciudad abierta, con una Administración digitalizada, transparente, transversal y participativa. 24 Ayuntamiento de Barcelona 2.2 Agenda 2030 y objetivos de desarrollo sostenible El contenido de la Agenda 2030 se configura a partir de 17 objetivos de desarrollo sostenible, conocidos como ODS, que se enfocan hacia la protección y mejora del medio ambiente, la lucha contra las desigualdades, el desarrollo económico y el compromiso con la integridad y la eficacia institucional. Fue aprobada de forma unánime por los 193 Estados miembro de las Naciones Unidas el 25 e setiembre de 2015. Algunos de sus aspectos clave han sido desarrollados en otros grandes acuerdos que se firmaron ese mismo año, como el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Las actuaciones que se llevan a cabo desde el ámbito de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona se enmarcan en lo establecido en estos objetivos de desarrollo económico: 2. HAMBRE CERO Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. 3. SALUD Y BIENESTAR Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas en todas las edades. Promoción Económica Barcelona - Marco de actuación 25 4. EDUCACIÓN DE CALIDAD Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todo el mundo. 5. IGUALDAD DE GÉNERO Asegurar la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. 8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO Promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, la ocupación plena y productiva y el trabajo digno para todo el mundo. 9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. 10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES Reducir las desigualdades entre países. 26 Ayuntamiento de Barcelona 11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. 12. CONSUMO Y PRODUCCIÓN RESPONSABLES Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. 13. ACCIÓN CLIMÁTICA Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. 16. PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS Promover sociedades pacíficas e inclusivas para lograr un desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todas las personas y desarrollar instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles. 17. ALIANZA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS Fortalecer los medios para implementar y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Promoción Económica Barcelona - Marco de actuación 27 2.3 Barcelona Green Deal: una nueva agenda económica para la ciudad de Barcelona La puesta en marcha del Barcelona Green Deal, a lo largo de estos dos años, está comportando establecer las bases de un nuevo modelo económico propio, para la ciudad de Barcelona, basada en la competitividad, la sostenibilidad y la equidad. Con un enfoque proactivo y con la visión de situar a Barcelona como referente internacional en todos los ejes económicos y sociales estableciendo un pacto transversal entre instituciones, empresas, entidades y ciudadanía. Plan de talento Plan de promoción internacional Para favorecer el Para posicionar la ciudad, crecimiento del talento su ADN y sus valores a de la ciudadanía, escala internacional y que permita crear en sectores estratégicos empleo de calidad Plan de economía sostenible Plan Barcelona Fácil Para fortalecer la Para facilitar, simplicar, economía social y verde agilizar y mejorar la y posicionarla como eciencia de la relación sector clave en la con la Administración transformación del tejido al inicio de la actividad productivo de la ciudad empresarial en la ciudad Plan Digital Plan de industrias creativas Para dinamizar la transformación Para mantener el crecimiento de digital en el tejido productivo de la un sector que determina el ADN Principales ciudad y hacer aorar nuevos de la ciudad, y de gran potencial al actuaciones del modelos de negocio que den estar estrechamente relacionado Barcelona Green respuesta a las necesidades de los con las nuevas tecnologías Deal a lo largo del nuevos consumidores y 2020-2021. consumidoras digitales 28 Ayuntamiento de Barcelona 2.4 Centro de Coordinación de la Respuesta Económica (CECORE) El Centro de Coordinación de la Respuesta Económica (CECORE) coordina todas las actuaciones municipales para poder dar respuesta, de forma transversal, a las necesidades de un nuevo contexto socioeconómico. El CECORE desarrolla una metodología de trabajo por equipos sectoriales con reuniones quincenales plenarias. Este modelo permite lo siguiente: • Realizar y disponer de un análisis de la situación, identificando las prioridades de actuación. • Elaborar planes específicos para cada sector con medidas para implementar. • Coordinar y poner en común las medidas con otros grupos de trabajo de la organización y enmarcarlas en un periodo de actuación a corto, medio y largo plazo. Equipos sectoriales Equipo de Mercados, Equipo Empresa, Equipo Economía Social y Comercio, Restauración y Autónomos/as y Emprendimiento Solidaria de Proximidad Consumo Equipo de Empleo Equipo Promoción de Equipo de Turismo e de Calidad Ciudad y Marca Industrias Creativas Equipo Equipo Reactivación Equipo de Economía Digital Deportiva Industria Promoción Económica Barcelona - Marco de actuación 29 2.5 Plan de acción “Barcelona nunca se detiene” “Barcelona nunca se detiene” es el proyecto de recuperación económica presentado por el Ayuntamiento de Barcelona a mediados del año 2020 con continuidad en el año 2021. Para contribuir a la máxima difusión entre la ciudadanía, se editó la “Guía práctica de servicios” (edición 2020 y 2021) con información de los recursos y propuestas que desde el Ayuntamiento se pusieron al alcance de la ciudadanía, las empresas y las personas trabajadoras autónomas, para dar el máximo apoyo a la reactivación de la economía de la ciudad de Barcelona. El Plan de acción “Barcelona nunca se detiene” tiene los siguientes objetivos estratégicos: Hacer de Barcelona una ciudad más resiliente, justa y sostenible. Definir soluciones transformadoras con Mantener el tejido visión metropolitana. empresarial de la ciudad. Barcelona abierta al talento, a las Proteger el trabajo y inversiones y a los 8 fomentar el empleo de visitantes. calidad. Proteger y relanzar Fomentar, de manera la reputación prioritaria, el consumo internacional de la local. ciudad. Promover la equidad de género y la reducción de las desigualdades. 30 Ayuntamiento de Barcelona En este marco se sigue trabajando en la ejecución y seguimiento del Plan de recuperación económica “Barcelona nunca se detiene”. Con el fin de alcanzar estos objetivos, se han llevado a cabo una serie de medidas que se engloban en los siguientes ámbitos de actuación: Subvenciones, ayudas y Formación y nanciación Promoción, asesoramiento comunicación y Herramientas de conectividad desarrollo Cambios Se han activado medidas a Se ha perseguido aumentar económico normativos y disposición de las empresas, con el objetivo de aumentar la capacitación, tanto de Se han impulsado campañas administrativos su liquidez y evitar daños en el trabajadores y trabajadoras para restablecer la reputación Se han establecido nuevas tejido productivo por como de empresas, de de Barcelona de cara a herramientas que permitan la Se han adaptado las diferentes tensiones de tesorería. manera que la mejora reactivar el turismo y creación de sinergias entre el normativas, los procesos competitiva sea un factor transmitir conanza a la tejido empresarial y administrativos y la prestación Al mismo tiempo, se han acelerador de la recuperación ciudadanía para reactivar el socioeconómico de la ciudad, de servicios a la ciudadanía y las activado mecanismos económica. consumo. de manera que se favorezca el empresas, con el objetivo de nancieros para garantizar la crecimiento orgánico. simplicar y exibilizar ciertos estabilidad durante el periodo Se ha mantenido el foco Se han articulado nuevos trámites para que la reactivación de recuperación. social para minimizar el eventos que dinamicen la vida Se han creado planes de económica sea más ágil. impacto en colectivos en la ciudad. desarrollo especícos. vulnerables. Subvenciones, ayudas y Formación y nanciación Promoción, asesoramiento comunicación y Herramientas de conectividad desarrollo Cambios Se han activado medidas a normativos y disposición de las empresas, Se ha perseguido aumentar económico con el objetivo de aumentar la capacitación, tanto de Se han impulsado campañas administrativos su liquidez y evitar daños en el trabajadores y trabajadoras para restablecer la reputación Se han establecido nuevas tejido productivo por como de empresas, de de Barcelona de cara a herramientas que permitan la Se han adaptado las diferentes tensiones de tesorería. manera que la mejora reactivar el turismo y creación de sinergias entre el normativas, los procesos competitiva sea un factor transmitir conanza a la tejido empresarial y administrativos y la prestación Al mismo tiempo, se han acelerador de la recuperación ciudadanía para reactivar el socioeconómico de la ciudad, de servicios a la ciudadanía y las activado mecanismos económica. consumo. de manera que se favorezca el empresas, con el objetivo de nancieros para garantizar la crecimiento orgánico. simplicar y exibilizar ciertos estabilidad durante el periodo Se ha mantenido el foco Se han articulado nuevos trámites para que la reactivación de recuperación. social para minimizar el eventos que dinamicen la vida Se han creado planes de económica sea más ágil. impacto en colectivos en la ciudad. desarrollo especícos. vulnerables. Promoción Económica Barcelona - Marco de actuación 31 3 Estructura política ADA COLAU BALLANO Alcaldesa JAUME COLLBONI CUADRADO Primera Tenencia de Alcaldía Área de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda JORDI MONTSERRAT FRANCESC PAU ÁLVARO PORRO RAQUEL GIL MARTÍ BALLARÍN XAVIER MARCÉ SOLANILLA GONZÁLEZ EIROÁ GRAU ESPUÑA CAROL FRANCO Comisionado Comisionada de Economía de Promoción Concejalía Concejalía Social, Desarrollo de Empleo y Concejalía de de Comercio, de Turismo Comisionado de Local y Política Políticas contra Economía y Mercados, e Industrias Promoción de Alimentaria la Precariedad Presupuestos Consumo, Creativas Ciudad Laboral Régimen Interior y Hacienda 32 Ayuntamiento de Barcelona 4 Estructura ejecutiva Alcaldía ADA COLAU BALLANO Alcaldesa GEMMA ARAU ANNA CEBALLOS TERRA SANS Gerencia de Fomento de SARA BERBEL SÁNCHEZ Coordinación Ciudad, S. A. Territorial y de Gerencia Municipal Proximidad Gerencias sectoriales M. SONIA XAVIER PATÓN LAIA CLAVEROL MARIA TERESA MARTA CLARI FRIAS MORALES TORRES CASADO PADRÓS ROLLÓN Gerencia de Gerencia del Área CADARSO Gerencia de Gerencia Área de Agenda de Derechos Gerencia de Área Área de Cultura, del Área de 2030, Transición Sociales, Justicia de Seguridad Educación, Ecología Digital y Global, Feminismos y Prevención Ciencia y Urbana Deportes y LGTBI Comunidad ALBERT DALMAU MIRANDA Gerencia de Área de Economía, Recursos y Promoción Económica JORDI AYALA MÀXIM LÓPEZ AGUSTÍ FÈLIX MARTA LABATA SERGI VICENTE ROQUETA MANRESA ABELAIRA ORTEGA SALVADOR MARTÍNEZ DAPENA SANZ Gerencia de Instituto Municipal Barcelona Información y Presupuestos y de Mercados de Gerencia de Barcelona de Servicios Comunicación de Hacienda Barcelona Recursos Activa Municipales Barcelona (B:SM) ANTONI JAVIER PASCUAL GURPEGUI FERNÁNDEZ PÉREZ Gerencia de Personas Instituto Municipal y Desarrollo de Hacienda de Organizativo Barcelona Promoción Económica Barcelona - Organigramas 33 5 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA PROMOCIÓN ECONÓMICA 34 Ayuntamiento de Barcelona EL EQUIPO DEL ÁMBITO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Enmarcado en la Gerencia de Economía, Recursos y Promoción Económica, está formado por: • Gerencia de Recursos • Instituto Municipal de Mercados de Barcelona • Barcelona Activa, SAU SPM • Dirección de Promoción de Ciudad • Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas • Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo • Dirección de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible • Secretaría delegada de la Gerencia del Área de Economía y Gerencia de Presupuestos y Hacienda • Departamento de Estudios • Departamento de Comunicación del Área de Economía, Recursos y Promoción Económica • Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica Y el apoyo y asesoramiento del equipo de la Dirección de Administración de la Gerencia de Recursos. Promoción Económica Barcelona - Misión, visión y valores 35 MISIÓN El equipo del Ámbito de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona tiene la misión de desarrollar los objetivos de la agenda económica de Barcelona con la ambición, competencia y responsabilidad de generar y ejecutar proyectos y acciones para situar Barcelona como ciudad referente internacionalmente reconocida por su economía competitiva, sostenible y equitativa en todos los ejes vertebradores económicos y sociales de la ciudad. Situando la ciudadanía en el centro de toda la actuación, trabajamos de forma proactiva, coordinada y transversal, aprovechando las sinergias y las potencialidades del sector público, el sector privado y el sector colaborativo para cocrear iniciativas innovadoras y entornos de resiliencia que puedan dar respuesta a los retos de una sociedad en constante cambio. Próximos a las empresas, los comercios, el sector de servicios, la restauración, la hostelería, las industrias creativas, etc., a la ciudadanía trabajadora y a la que está en paro, a la que nos visita y a la que queremos que se instale en nuestra ciudad, trabajamos en red provocando los cambios necesarios para que los retos se conviertan en nuevas oportunidades. Como servicio público, priorizamos la mejora continua, el ejercicio de evaluación, la excelencia en la gestión, la optimización de los recursos públicos y la rendición de cuentas. VISIÓN Aspiramos a ser un equipo referente, con reconocimiento de calidad, en materia de promoción de la economía de Barcelona para hacer de Barcelona una ciudad en la que sea fácil vivir y hacer negocios. 36 Ayuntamiento de Barcelona VALORES AYUNTAMIENTO Agilidad Amabilidad Concreción Claridad Compromiso de servicio público Promoción Económica Barcelona - Misión, visión y valores 37 VALORES PROMOCIÓN ECONÓMICA Promoción de ciudad Proyección internacional Economía social Equidad social y económica BASA Igualdad de oportunidades y progreso social Turismo e industrias creativas Sostenibilidad y creatividad Departamento de Estudios Rigor Departamento de Coordina- Cooperación ción Proximidad Comercio Calidad, sostenibilidad, diversidad y proximidad Mercados Claridad y transparencia Comunicación 38 Ayuntamiento de Barcelona Promoción económica Estructura ejecutiva MANUEL FRANCESC VÁZQUEZ ASENCIO PUIGDOMÈNECH I TORRAS Dirección de Servicios ESTER VIDAL de Comercio, PUJOL-XICOY Departamento de Restauración y Consumo CARME Dirección de Consumo GONZÁLEZ DURAN Servicios de Economía Social Departamento de y Solidaria y Coordinación Operativa Alimentación de Promoción Sostenible Económica CRISTINA CRESPO MARIO BLANCO RUBERT CATALÀ ALBERT Departamento de Dirección de Promoción DALMAU MIRANDA Comunicación de de la Ciudad Economía, Recursos y Gerente de Economía, Promoción Económica Recursos y Promoción Económica XAVIER ÀNGELS SUÑOL FERRER SANTIGOSA COPETE Dirección de Turismo, Departamento de Eventos e Industrias Estudios Creativas JOAN MÀXIM TORRELLA REÑÉ LÓPEZ MANRESA Departamento de Instituto Municipal de Industrias Creativas Mercados de Barcelona FÈLIX ORTEGA SANZ Barcelona Activa Contando con el apoyo de la Gerencia de Recursos. Promoción Económica Barcelona - Organigramas 39 6 INSTITUTO MUNICIPAL DE MERCADOS DE BARCELONA La red de mercados de Barcelona provee a los ciudadanos y las ciudadanas de productos de calidad, promueve un estilo de vida saludable, la cohesión social y la articulación de los barrios, a la vez que fomenta la economía y el empleo en el marco de un comercio de proximidad. 40 Ayuntamiento de Barcelona 6.1 TRANSFORMACIONES INTEGRALES Y GRANDES MEJORAS 6.2 PLAN GENERAL DE OBRAS, MEJORAS Y MANTENIMIENTO 6.3 PLAN DE DIGITALIZACIÓN: DE LA TRANSFORMACIÓN FÍSICA A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL 6.4 PROYECTOS TRANSVERSALES 6.5 ACTIVIDADES, PROGRAMA EDUCATIVO Y ACCIONES DE COMUNICACIÓN 6.6 ACCIONES DE COORDINACIÓN ENTRE DIFERENTES ÁMBITOS DE LA PROMOCIÓN ECONÓMICA Promoción Económica Barcelona - Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 41 6.1 Transformaciones integrales y grandes mejoras OBJETIVOS · Mantener el impulso inversor en la modernización de infraestructuras terminando la reforma del Mercado de Sant Andreu y con las nuevas reformas de los mercados de la Abaceria, Montserrat, Horta (y su mercado provisional) que ya están en fase proyectual, y el Mercado de la Estrella, que está en fase de estudio. · Consolidar la inversión continuada en las mejoras y el mantenimiento de toda la red de mercados potenciando los atributos de sostenibilidad, accesibilidad y confortabilidad de las instalaciones. · Mantener la atención próxima y personalizada y la diversificación del producto, así como el liderazgo en el sector de la distribución de producto fresco y de calidad. · Flexibilizar la experiencia de compra y el ahorro de tiempo. · Promover la cultura del consumo y alimentación sostenible. ACCIONES Para alcanzar los objetivos definidos, el Instituto de Mercados invierte en la mejora continuada de las instalaciones e impulsa nuevos proyectos que contribuyan a la modernización del servicio y den respuesta a las necesidades de la clientela. Las acciones desarrolladas se enmarcan en el Plan estratégico del Instituto de Mercados 2015-2025 y se planifican de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria. TRANSFORMACIONES INTEGRALES Y GRANDES MEJORAS • Finalización de las obras del edificio del Mercado de Sant Andreu (los puestos privativos y la puesta en marcha del nuevo mercado se llevarán a cabo en el 2022). 29 mercados transformados y 10 mercados • Proceso de remodelación de los mercados de la Abaceria, Montserrat, Horta y la en proceso de Estrella. transformación o gran mejora. • Proceso de actuaciones importantes en los mercados del Carmel, el Besòs, el Galvany, el Clot, la Sagrada Família y la Mercè. 42 Ayuntamiento de Barcelona 6.2 Plan general de obras, mejoras y mantenimiento El 23,5 % del total de la inversión se Mantenimiento del esfuerzo inversor en mejoras y mantenimiento de toda la red destina a mejoras y de mercados. Se incluyen licitaciones globales para la mejora y renovación de la mantenimiento. climatización, iluminación LED y elevadores. Promoción Económica Barcelona - Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 43 6.3 Plan de digitalización: de la transformación física a la transformación digital Las tecnologías de la información refuerzan todo el plan de transformación física de la red de mercados. La modernización del espacio, pues, tiene que acompañarse de una modernización también organizativa y del servicio. Respuesta a los ejes estratégicos • El mercado, ágora del barrio. • Proximidad y confianza. • Calidad y diversidad. • Alimentación sostenible. • Flexibilización de la experiencia de compra y ahorro de tiempo. • Liderazgo en la distribución de producto fresco, saludable y sostenibilidad alimentaria. Proyectos • Red de cámaras cenitales y pantallas para el contaje de personas: instaladas en todos los accesos de los mercados municipales. Contabilizadas 51.080.658 visitas en el año 2021. • Software de control de incidencias: cobertura a las incidencias de toda la red de mercados que resuelven directamente los proveedores de servicios técnicos (en funcionamiento). • Despliegue de la red de telecomunicaciones (en progreso). • Red de sensores y central de alarmas (en progreso). • Renovación del software de backoffice (en progreso). • Cuadro de mandos en línea (en fase piloto). • Marketplace (en progreso). • Red de puntos de recogida (taquillas): en fase piloto; taquillas instaladas en los accesos de los mercados de Sants, Provençals, la Llibertat, el Ninot, Lesseps y la Concepció y en los aparcamientos B:SM de los mercados de la Boqueria, Sant Antoni, la Sagrada Família y el Guinardó (en proceso de localización la segunda fase de instalación). • Nueva web (en progreso). Durante el año 2021 se ha definido la arquitectura web. • Pantallas digitales y gestor de contenidos (28 pantallas instaladas en 14 mercados y en progreso). • Herramienta de e-mailing (en progreso). • Repositorio de imágenes (en progreso). 44 Ayuntamiento de Barcelona 6.4 Proyectos transversales PROYECTO COMERCIO VERDE En el año 2021 Barcelona ha sido la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible, y una de las principales acciones de esta capitalidad ha sido la iniciativa Comercio Verde, que se enmarca dentro de la línea de trabajo orientada a facilitar la distribución y comercialización de los productos de proximidad en los mercados municipales. El proyecto Comercio Verde quiere facilitar a los establecimientos de los mercados municipales la posibilidad de diferenciarse y mejorar sus ventas ofreciendo productos locales, ecológicos, de pequeños productores, de payés o de lonja. El equipo de trabajo del proyecto está integrado por el IMMB, el Comisionado de Economía Social, Desarrollo Local y Política Alimentaria del Ayuntamiento de Barcelona y la Federación de Mercados Municipales de Barcelona (FEMM). Ha sido relevando también el trabajo con los diferentes gremios del sector alimentario (fruta y verdura, cárnicos, pescado y marisco, legumbres...) para consensuar los criterios y requisitos de adhesión al proyecto. A finales del 2021 hay 619 establecimientos adheridos del total de 1.105 establecimientos potenciales (56 %). PROYECTO PLÁSTICO CERO El IMMB ha participado también durante el 2021 en la Mesa Plástico Cero, organizada por el Ayuntamiento de Barcelona, donde han participado asimismo otras administraciones como la Agencia de Residuos de Cataluña, la Agencia de Salud Pública de Cataluña, el Área Metropolitana y diferentes entidades y operadores privados. Entre los resultados obtenidos este año está el Compromiso Barcelona Plástico Cero, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo de una estrategia de reducción efectiva del plástico de un solo uso en la ciudad. En el contexto de los mercados municipales, durante el 2021 se ha completado la diagnosis de los residuos de plástico de un solo uso, se ha planteado un plan de acción y se ha adjudicado el concurso de Secretaría Técnica con el fin de llevarlo a cabo durante los años 2022 y 2023. Promoción Económica Barcelona - Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 45 6.5 Actividades, programa educativo y acciones de comunicación Durante el 2021 se reactivan buena parte de las acciones educativas y de promoción en los mercados, aunque con datos inferiores a la situación de prepandemia. ACTIVIDADES EN LOS MERCADOS En el año 2021 se realizaron en total 191 actividades en los mercados. La mayoría en el último trimestre por la flexibilización de las medidas con motivo de la COVID-19. Programa educativo • 113 visitas escolares a los mercados municipales con 56 escuelas participantes. • 62 visitas guiadas por el programa Como de Mercado. • 21 visitas autoguiadas de las que han disfrutado 428 alumnos. • 25 visitas en streaming. Comunicación • Acciones a lo largo de todo el 2021 con el protagonismo de la capitalidad de la alimentación sostenible. Un total de 40.000 • Campañas digitales: “Los mercados te cuidan” y “El mercado responde”. personas visitaron la feria Mercat de • Carnaval: actividades virtuales, entrega del diploma y la “Pebrota vermella”. Mercats en el año 2021 en la plaza de • “Mercat de Mercats”: celebrado en octubre del 2021 con nueva localización en la plaza las Glòries Catalanes. de las Glòries Catalanes. • Comercio Verde: noviembre del 2021; campaña de comunicación de ciudad. • Campaña de Navidad. • Presencia en la televisión: Masterchef, Joc de Cartes y Gent de Mercats. • Presencia en la radio: El Vermut de Llucià Ferrer - Ràdio Flaixbac. • Presencia en publicaciones afines a la cultura gastronómica y la alimentación saludable y sostenible. 46 Ayuntamiento de Barcelona 6.6 Acciones de coordinación entre diferentes ámbitos de la promoción económica PARTICIPACIÓN EN LAS MESAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA DE DISTRITO Durante este 2021 se han celebrado periódicamente encuentros liderados por Barcelona Activa con la participación de los principales operadores municipales vinculados a la promoción económica de proximidad y los agentes de promoción económica de los distritos. Reuniones Eje Besòs con Sant Andreu, Sant Martí y Nou Barris, y reuniones Eje Sants-Montjuïc y Les Corts. CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES CON CONCURRENCIA Se recibieron solicitudes de 35 Subvenciones como medida de apoyo y reactivación de los mercados entidades. Todas Convocatoria de ayudas dirigida a los mercados de la ciudad que proporciona, por una parte, fueron atendidas, con un rango de un apoyo económico para atender los gastos de gestión ordinarios, así como los gastos otorgamiento de extraordinarios derivados de la COVID-19. Y, por otra parte, impulsa acciones y medidas 2.630,34 a 25.000 de reactivación comercial en los mercados especialmente afectados por su singularidad. euros. Presupuesto ejecutado: 436.216 €. Promoción Económica Barcelona - Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 47 7 BARCELONA ACTIVA Barcelona trabaja en el desarrollo, atracción y retención del talento en la ciudad, en la formación y capacitación digital de las personas y las empresas, y en la protección del empleo sostenible y el fomento de su calidad, junto con el ecosistema generador de empleo de la ciudad, prestando especial atención a jóvenes y a mujeres, dinamizando la economía y la cohesión social de los diferentes barrios. También se lleva a cabo un acompañamiento a todas aquellas personas emprendedoras a fin de que puedan desarrollar sus proyectos de negocio, ayudando también a las empresas consolidadas a escalar y ser más resilientes y competitivas. 48 Ayuntamiento de Barcelona 7.1 PROTECCIÓN DEL TRABAJO Y FOMENTO DEL EMPLEO DE CALIDAD Proteger el empleo y fomentar la calidad, alcanzando más y mejor ocupación en la ciudad de Barcelona, con especial atención al colectivo de jóvenes y a las mujeres, así como trabajar al lado de los sectores económicos generadores de oportunidades y el ecosistema de empleo en la ciudad. 7.2 REFUERZO AL EMPRENDIMIENTO Y LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Acompañar a las personas emprendedoras para hacer realidad su idea de negocio y ayudar a las empresas consolidadas a escalar y ser más resilientes y competitivas. 7.3 FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DIGITAL Desarrollar, atraer y retener el talento de la ciudad e impulsar la formación y capacitación digital de las personas y empresas. 7.4 PROXIMIDAD Y COHESIÓN SOCIAL Dinamizar la economía y la cohesión social en la ciudad desde los barrios y distritos, reduciendo el número de locales vacíos y promoviendo un empleo sostenible y de calidad. Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 49 7.1 Protección del trabajo y fomento del empleo de calidad OBJETIVOS · Orientar profesionalmente a las personas en paro o en situación precaria y ofrecerles acompañamiento. · Fomentar la cualificación profesional y la mejora del talento. · Impulsar el empleo de calidad y la contratación especialmente de los colectivos con más dificultades, garantizando la perspectiva de género en todas las actuaciones. · Fomentar la orientación, la formación y empleo juvenil. · Hacer accesibles los servicios y programas de mejora de la empleabilidad en todo el mundo y especialmente también en los barrios con especiales dificultades. ACCIONES SERVICIO DE INFORMACIÓN PARA EL EMPLEO (CECORE) A través del Servicio de Información El Servicio de Información para el Empleo es un recurso de atención inicial que tiene como presencial se ha objetivo identificar la necesidad o demanda de la persona que accede al servicio de empleo atendido a 3.249 y realizar la derivación al recurso más adecuado. personas (60 % mujeres), y a La inmediatez y la accesibilidad en la respuesta son sus rasgos característicos. Precisamente través del Servicio esta última, la accesibilidad, ha sido posible al tratarse de un servicio multicanal ofrecido de Información telemático (6 meses presencialmente en ocho distritos de la ciudad y también de forma telemática. El Servicio de ejecución), 10.185 de Información se ha reforzado este año a través de los fondos extraordinarios CECORE personas (58 % para dar cobertura de servicio, visto el incremento del índice de paro en la ciudad. mujeres). SERVICIO DE ASESORAMIENTO PROFESIONAL E ITINERARIOS INDIVIDUALES (CECORE) El servicio de asesoramiento profesional de Barcelona Activa ha consolidado la cita previa, combinando las modalidades telemática y presencial. Esta adaptación se alinea con el modelo de orientación de Barcelona Activa, que defiende la universalidad, la personalización, la proximidad y la transversalidad a través de un modelo flexible en función del grado de acompañamiento e intensidad que requiere la persona usuaria. La atención a personas que requieren una actuación de orientación acompañada se ha ofrecido a través del programa UBICAT, con la tutorización por parte de una persona referente y en coordinación con servicios y recursos internos y externos a Barcelona Activa. Así, este año se ha consolidado la coordinación con el Servicio de Atención, Recuperación y Acogida (SARA), dando entrada al programa a mujeres que han sufrido violencia machista y se encuentran en situación de abordar un proceso de orientación y búsqueda de trabajo. Su paso se ha convertido en una importante mejora de su empleabilidad. 50 Ayuntamiento de Barcelona En total, han participado El servicio de asesoramiento e itinerarios individualizados se ha reforzado este año con la en el servicio de provisión de recursos extraordinarios CECORE. Este refuerzo ha permitido la territorialización asesoramiento personalizado 7.422 del servicio que se ha ofrecido en diez distritos de la ciudad. Además, para poder hacer personas (58 % frente al malestar psicológico que presentan algunas de las personas usuarias, esta medida mujeres). ocupacional ha incorporado a dos profesionales especialistas en atención al malestar. En el 2021 se han llevado a cabo 98 eventos de marketplaces de SERVICIO DE PROSPECCIÓN E INTERMEDIACIÓN LABORAL (CECORE) talento donde han participado 148 Desde el servicio de prospección e intermediación laboral se han llevado a cabo los empresas y 2.487 marketplaces de talento, un formato innovador de intermediación laboral donde candidatos personas y se han y candidatas se entrevistan directamente con las empresas que buscan a profesionales. comunicado 282 inserciones (45,7 % En el 2021, el servicio se ha reforzado a través de los fondos extraordinarios CECORE mujeres). como medida para la reactivación económica de la ciudad por su efectividad a la hora de Este servicio de promover la aproximación entre oferta y demanda de trabajo. La mayor parte de las ofertas prospección e intermediación laboral de trabajo se corresponden con el sector de servicios a las empresas. se complementa con el Programa de inserción laboral 30 Plus, con el que se ha conseguido insertar en el mercado de trabajo 121 participantes del programa (55 % mujeres). El 58 % de las empresas que han participado en el programa provienen del sector comercio (24 %), servicios a las empresas (22 %) y servicios a la comunidad y atención social (12 %). Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 51 HACEMOS TRABAJO, HACEMOS FUTURO (CECORE) Con el objetivo de dar cobertura al aumento de la demanda derivada de los altos índices de paro en la ciudad a raíz de la pandemia, Barcelona Activa ha desplegado en el 2021 el programa “Hacemos trabajo, hacemos futuro”, un servicio de información y acompañamiento En el “Hacemos trabajo, hacemos para el empleo que supone un refuerzo a los servicios de orientación profesional. A través futuro” para de este programa se ofrece un servicio de acompañamiento personalizado para personas población general en proceso de búsqueda de trabajo o de mejora profesional, desde el cual se proporciona han participado 4.542 personas una primera información para la orientación y la búsqueda de trabajo; después, se deriva a (59 % mujeres) y en la persona al servicio más adecuado de acuerdo con sus necesidades. el “Hacemos trabajo, hacemos futuro” Cabe destacar también que se ha dado un servicio específico para personas de menos para jóvenes, 3.039 de 30 años. De forma pionera, se inició un servicio de atención al malestar psicológico personas (48 % para ofrecer a los y las jóvenes que lo necesitaban acompañamiento emocional, creación mujeres). de estrategias psicoemocionales y derivación a recursos especialistas si se consideraba adecuado. 1.788 personas atendidas (55 % mujeres). Cabe ATENCIÓN INTEGRAL EN EL TERRITORIO: DISPOSITIVOS DE TRABAJO EN LOS destacar que el índice de inserción laboral BARRIOS alcanzado es del La actuación de atención integral —que se despliega a través del programa de dispositivos 45 % de las personas de Trabajo en los Barrios— da respuesta a la estrategia de territorialización de los servicios participantes en itinerarios, gracias a la de empleo y de desarrollo económico de proximidad, poniendo el foco en aquellos barrios acción de prospección con más necesidades de reequilibrio territorial y social. Su ámbito de actuación es el de en 1.878 empresas. El perfil de las la promoción del empleo, mediante itinerarios integrales que incluyen actuaciones de personas atendidas orientación, formación técnico-profesional y transversal, capacitación para la búsqueda de en el programa es el trabajo, conocimiento del mercado de trabajo e intermediación. El servicio se realiza desde de una mujer mayor de 40 años, con diez dispositivos que dan cobertura en catorce barrios en seis distritos de acción prioritaria graduado escolar o de Barcelona. estudios secundarios obligatorios, de nacionalidad española, en situación de paro desde hace más de un año y que no cobra ninguna prestación económica. El servicio ha entrado en contacto con 60 entidades y servicios del territorio y ha participado en las 24 redes de trabajo en materia social y de empleo de los respectivos barrios. 52 Ayuntamiento de Barcelona PROGRAMA DE ACTIVIDADES BARCELONA TRABAJO El programa de actividades Barcelona Trabajo continúa siendo una oferta formativa clave para las personas en procesos de orientación, búsqueda de trabajo y evolución profesional, tanto para aquellas que lo hacen de forma autónoma como para las que participan en el Han participado marco de un itinerario individual tutorizado. El 2021 ha sido el año de la consolidación de un 6.501 personas modelo de programa híbrido que combina las actividades en streaming, el formato MOOC (71 % mujeres). y el formato presencial, también ofrecido en varios puntos de la ciudad. SERVICIO DE COACHING LABORAL En el 2021, el servicio de coaching ha resultado clave para personas en procesos de reorientación y cambio profesional. Las personas Fruto de la colaboración con el Área Metropolitana de Barcelona y la Diputación de Barcelona, participantes han la oferta online se ha complementado con nuevas actividades con un nuevo formato —el sido 1.098 (80 % microlearning—, a la vez que se ha promocionado este catálogo entre los municipios de la mujeres). provincia como herramienta clave para los respectivos servicios locales de empleo. Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 53 ESPACIOS DE BÚSQUEDA DE TRABAJO Los espacios de búsqueda de trabajo son el principal recurso para las personas que necesitan tutorización para definir y desplegar su estrategia de búsqueda de trabajo. Se trata de un servicio territorializado en tres puntos de la ciudad y que consolida el canal telemático como complementario al presencial. Este año, el servicio se ha reforzado con la figura de Han participado en estos espacios 2.809 los agentes de apoyo TIC, cuya función clave es promover el uso de las herramientas TIC personas (56 % para la búsqueda de trabajo y amplificar el acceso a oportunidades profesionales de las mujeres). personas usuarias. PROGRAMA MENTORING+ Para el acompañamiento intensivo en la reactivación de la búsqueda de trabajo, el programa Mentoring+ es un proyecto emblemático. Este año se han celebrado las ediciones 17 y 18 Han participado dirigidas a talento sénior (de más de 50 años). 60 personas (70 % El proyecto ha vuelto a contar con el apoyo de entidades como VAE, SECOT y el Colegio mujeres), que han recibido el apoyo Oficial de Psicología de Cataluña, que permiten alimentar la red de personas mentoras con de 38 personas un rol clave en el fomento de la autoconfianza de la persona participante y en el acercamiento mentoras. a los recursos ocupacionales. JORNADAS DE CONOCIMIENTO DEL MERCADO DE TRABAJO Las jornadas de aproximación y networking entre oferta y demanda de trabajo son clave Han participado para que las personas en proceso de cambio o mejora profesional conozcan, a través 932 personas de agentes clave del mercado de trabajo, dónde están las oportunidades profesionales, (69 % mujeres) en actividades cómo acceder y, en consecuencia, actualizar el perfil profesional y adaptar la estrategia de relacionadas búsqueda de trabajo. con tendencias del mercado de Para llevar a cabo estas acciones es indispensable la red de colaboración con agentes trabajo y 365 (57 % de los sectores, voces expertas del mercado de trabajo y empresas, que crece y se mujeres) en jornadas consolida cada año para desplegar este ciclo de actividades y nutrir de información actual sectoriales. al Observatorio del Mercado de Trabajo. 54 Ayuntamiento de Barcelona NUEVO MODELO DE SERVICIO INTEGRAL DE EMPLEO En el 2021 se ha realizado el proceso de conceptualización y definición funcional de lo que será el nuevo modelo de Servicio Integral de Empleo de Barcelona, basado en tres palancas: nuevo modelo de orientación profesional de Barcelona Activa, universal y adaptable a las necesidades de la persona usuaria; los datos como fuente de conocimiento para ofrecer itinerarios personalizados a partir de la evidencia empírica; y el ecosistema de empleo de la ciudad, para trabajar de forma coordinada y concertada para ofrecer un servicio integral en la ciudad. Este año se han establecido las bases para el próximo despliegue de varios proyectos como una nueva cartera híbrida de servicios de empleo; nuevo web Barcelona Trabajo; desarrollo de una aplicación de diagnóstico de la empleabilidad o un nuevo modelo de oficina integral de empleo. 4.442 personas han SALÓN DEL EMPLEO visitado el Salón del En el 2021 se ha celebrado la segunda edición conjunta del Salón del Empleo y BizBarcelona. Empleo 2021, cifra que representa un En el caso del Salón del Empleo, se ha facilitado un punto de encuentro entre la ciudadanía aumento de visitas del y los recursos ocupacionales y formativos que la ciudad ofrece a las personas que están en 40 % con respecto a la edición celebrada procesos de orientación académica y vocacional, reorientación profesional, búsqueda de en el 2019. trabajo y desarrollo profesional a través de seis espacios temáticos. En total, más de 9.800 personas han La celebración del Salón del Empleo en noviembre ha favorecido, sobre todo, más asistido a la doble cita participación tanto de grupos concertados por centros de formación, como de personas Salón del Empleo - en procesos de búsqueda de trabajo o mejora profesional, debido a un mejor encaje con la BizBarcelona. estacionalidad del calendario educativo y la dinámica del mercado de trabajo. Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 55 PUNTOS DE DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES Los puntos de defensa de los derechos laborales son un servicio municipal gratuito a cargo de abogadas laboralistas que ofrece asesoramiento individualizado en aspectos relacionados con derechos, deberes y normativa laboral. Se dirige tanto a personas trabajadoras y en paro como a personas autónomas y empresarias, independientemente de su situación administrativa. Durante el 2021 se ha consolidado la generación de puntos de atención presencial en todos los distritos de la ciudad, que se suman a la atención telefónica que se inició en el año 2020. Otra novedad de este 2021 ha sido la puesta en marcha de dos líneas de especialización: consultas relacionadas con la discriminación y acoso por razón de sexo en el trabajo y en el ámbito de cuidados. FORMACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL En el 2021 se han desarrollado acciones formativas técnico-profesionales con el objetivo de adquirir o actualizar conocimientos de los trabajadores y las trabajadoras de la ciudad Se ha desarrollado para adaptarlas a las necesidades actuales y futuras de las empresas. Las actividades con el Consorcio calificadoras se han llevado a cabo en los siguientes marcos de actuación: de Educación de Barcelona y más de 10 entidades • Reskilling Sectorial CECORE. Programa de formación con carácter profesionalizador, formativas de la de oferta propia, dirigido prioritariamente a personas en situación de paro de la ciudad ciudad. En el 2021 de Barcelona, y en empleos específicamente demandados por empresas y sectores han participado 2.350 personas (64 % que requieren una formación muy especializada. mujeres). • Reskilling Idiomas CECORE. Acciones formativas en idiomas en línea, realizadas en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas de Drassanes y el Servicio de Lenguas En las 126 acciones de la UAB. Se ha hecho formación en siete idiomas distintos, principalmente en inglés organizadas en el pero también en francés, alemán, italiano, ruso, árabe y chino. También se han llevado a marco del Reskilling Idiomas han cabo acciones formativas para preparar el examen de certificación, ya que el programa participado 1.340 ha incluido la realización de pruebas oficiales multinivel en inglés. personas (72 % mujeres). • Formación vinculada a programas. Acciones formativas financiadas por el SOC o por el FSE en el marco de distintos programas de empleo dirigidas mayoritariamente A lo largo del año 2021 se han realizado a personas en situación de paro o a personas trabajadoras contratadas por Barcelona 546 acciones Activa como planes de empleo. formativas vinculadas a 8 programas distintos, que han contado con la participación de 1.258 personas (77 % mujeres). 56 Ayuntamiento de Barcelona SERVICIO DE EMPLEABILIDAD PARA JÓVENES En total se ha • Proyecto de vida profesional. El Proyecto de vida profesional está dirigido a jóvenes de orientado a 10.534 la ciudad que se encuentran en situación de elegir su itinerario formativo, especialmente estudiantes de 162 centros de chicos y chicas de 3.º y 4.º de ESO, y a los que terminan ciclos formativos. formación. • Referentes de empleo juvenil. Programa subvencionado por el SOC, que mediante un equipo de cinco personas técnicas con presencia itinerante en diferentes puntos de la ciudad tiene como principal objetivo facilitar y acompañar la transición de las Se ha atendido a personas jóvenes desde el sistema educativo hasta el sistema laboral. 1.975 jóvenes (46 % mujeres). • Garantía de éxito BCN. Jóvenes DAO. Se enmarca en la convocatoria de Proyectos Singulares del Servicio de Ocupación de Cataluña. El proyecto se ha realizado El programa ha conjuntamente con seis entidades de la ciudad: Impulsem, Fundación Gentis, atendido a 159 jóvenes de entre Insercoop, Fundación Laboral de la Construcción, Escuela Gremial de Instaladores 16 y 29 años de la Eléctricos y la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona. Garantía Juvenil (39 %, chicas). • La Aceleradora Laboral. Programa subvencionado por el SOC en la convocatoria de Singulares, configurado como espacios de aceleración para la inserción laboral de jóvenes con una calificación media alta en sectores estratégicos identificados en la ciudad de Barcelona, a través de acciones formativas de corta duración especializadas La participación en el 2021 ha sido de y adaptadas a las necesidades actuales del tejido económico de la ciudad. 98 jóvenes (46 %) mujeres. • Programa “Oportunidades profesionales en los mercados municipales y el comercio de proximidad”. Proyecto bajo la convocatoria de Proyectos Singulares del SOC que ha permitido atender a 70 jóvenes (48 % mujeres). Son jóvenes de entre 18 y 29 años particularmente vulnerables por falta de capacitación profesional y con dificultades para acceder al mercado laboral. Con el programa se promueve el relevo generacional en los mercados municipales de la ciudad y el comercio de proximidad. El proyecto se ha hecho realidad en agrupación con Mercabarna y con la colaboración del Instituto Municipal de Mercados de Barcelona. • Mentor Tech - Jóvenes IT Academy. Iniciativa enmarcada en la convocatoria de Proyectos Singulares del SOC, que ha ofrecido a 23 jóvenes (48 % mujeres) con estudios de ciclos formativos de grado superior, estudios universitarios o equivalentes una hoja de ruta personalizada, capacitación en Front-End Developer, mentoría profesional y apoyo en la búsqueda de trabajo. Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 57 • Work@. Programa de formación en habilidades clave para el desarrollo de puestos de Han participado trabajo en centros comerciales. Iniciativa impulsada por Unibail-Rodamco-Westfield 33 jóvenes (55 %, (propietaria de los centros comerciales de Glòries y La Maquinista) y la consultora chicas). McKinsey, mediante el programa Generation Spain y Barcelona Activa. Durante el 2021 se • “A prop Jove”. Programa de inserción sociolaboral que se ofrece mediante tres ha acompañado a 177 jóvenes dispositivos de inserción sociolaboral para jóvenes de entre 16 y 35 años con trastornos (45,2 % mujeres) y de salud mental o sufrimiento psicológico en los distritos de Ciutat Vella, Sant Andreu se han registrado 87 y Sant Martí. Este programa se enmarca en el Plan de salud mental y en el Plan de inserciones laborales. fomento del empleo juvenil. En setiembre se inició una nueva edición del programa. A finales de año • “Retorno con oportunidades”. Programa de retorno del talento a la ciudad, dirigido a se ha presentado los y las jóvenes que en la anterior crisis económica se fueron del país para trabajar y públicamente y ya que tienen interés en volver. El programa consiste en una plataforma que agrupa aquella se ha atendido a 55 jóvenes en el marco información que necesitan los y las jóvenes y un servicio de atención personalizada. del programa (69 % mujeres). APOYO A ENTIDADES QUE TRABAJAN PARA LA EMPLEABILIDAD DE JÓVENES EN LA CIUDAD (CECORE) Para dar una respuesta efectiva al incremento de paro y de ERTO provocados por la crisis económica derivada de la crisis sanitaria, se han reforzado servicios de empleo juvenil de la ciudad que ofrecían entidades con consolidada experiencia en la atención a jóvenes en clave de empleo, a través de subvenciones extraordinarias a entidades que de manera transversal atendían a jóvenes con dificultades añadidas. Esta medida ha hecho posible ocho subvenciones extraordinarias que han permitido atender a más de 500 personas. Las entidades beneficiarias han sido: Joia, Secretariado Gitano, Pare Manel, Acathi, Bayt-al-thaqafa, Xarxa Joves (Escola Pia), Aura Fundación, Asociación Catalana de Integración y Desarrollo Humano (ACIDH) y Fundación Ámbito Prevención. 58 Ayuntamiento de Barcelona SERVICIO DE EMPLEABILIDAD INCLUSIVA COLECTIVOS VULNERABLES Acciones dirigidas a mejorar la empleabilidad, atendiendo a las características y necesidades específicas de colectivos diversos de personas con dificultades añadidas a su situación de paro o subempleo: El servicio ha contado con un • Programas a medida. Servicio que ofrece una respuesta adaptada para grupos que total de 6.526 están realizando procesos de orientación y búsqueda de trabajo en entidades del participantes. tercer sector o en otros entes municipales. Los grupos a medida también se organizan en ferias y eventos relacionados con el empleo. Ha habido 118 personas • TransOcupación. Programa dirigido al acompañamiento laboral de personas trans participantes, el 40 % de las cuales que quieren mejorar profesionalmente e incorporarse al mundo laboral. El programa se han insertado se desarrolla con la colaboración del Centro de Recursos LGTBI de Barcelona y está en el mercado de alineado y da respuesta al Plan municipal para la diversidad sexual y de género. trabajo. Han participado 223 personas (40,8 % mujeres). De ellas, 35 personas han regularizado su situación • Programa Pròxim. Programa con un doble objetivo: el trabajo para la mejora de administrativa y 28 de estas la empleabilidad de las personas y el asesoramiento jurídico para la regularización regularizaciones han de participantes y empresas. El programa ha impulsado un modelo y un circuito de sido por inserción atención articulado en el ámbito de los servicios municipales y se coordina con áreas laboral. del Ayuntamiento: el IMSS y el SAIER. Durante el 2021, se • “Pasarelas hacia el empleo y la inclusión”. Programa dirigido a la inserción ha atendido a 348 sociolaboral de colectivos que sufren situaciones de vulnerabilidad a través del personas (55 %, de acompañamiento personalizado, la formación técnico-profesional, prácticas laborales mujeres). y acompañamiento a la inserción. Este año se han gestionado 39 • Servicio de cláusulas sociales. Servicio de asesoramiento en cláusulas sociales ofertas de trabajo de de contratación pública responsable en relación con la inclusión de la cláusula de cláusulas sociales contratación de personas en situación de exclusión. y se han alcanzado 52 contrataciones de personas en situación de vulnerabilidad. Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 59 Se ha atendido a 7.192 personas • Programa Làbora. Programa dirigido a personas en riesgo de exclusión social atendidas (67 % mujeres). a través de los centros de servicios sociales y de otros dispositivos municipales, Se ha insertado a un total de 1.709 impulsado por el IMSS y Barcelona Activa. Se implementa con colaboración público- personas en el social con ECAS, FEICAT y Cruz Roja. Durante este año. mercado de trabajo (67 % mujeres). • Plan laboral ABITS. Este plan tiene como objetivo articular y coordinar las actuaciones y los proyectos sociolaborales subvencionados por el Ayuntamiento de Barcelona Se ha atendido a 257 mujeres. dirigidos a personas que ejercen o han ejercido el trabajo sexual en la ciudad. PROYECTOS INTEGRALES CON CONTRATACIÓN (PIC) 2021 (CECORE) Los proyectos integrales con contratación son políticas activas de empleo dirigidas a personas en situación de paro cuyo objetivo es aumentar la empleabilidad de sus beneficiarios y beneficiarias mediante un itinerario mixto de formación y trabajo. Los proyectos integrales con contratación tienen dos vías de financiación: por una parte, las convocatorias publicadas y subvencionadas por el Servicio de Ocupación de Cataluña (todas con cofinanciamiento por parte del Ayuntamiento de Barcelona), y por otra, las convocatorias propias, financiadas por el Ayuntamiento de Barcelona. El total de personas que han tenido un contrato activo mediante esta política activa en Este año se han el 2021 ha sido de 1.295 (55,8 % mujeres). La valoración de la satisfacción de los y las gestionado 1.056 participantes en estos planes es muy alta (media de 8,7 puntos). Con respecto a la inserción plazas con 36 posterior al fin del programa, el equipo técnico del programa ha realizado un seguimiento colaboradores municipales. que indica que un 37 % de las personas contactadas para hacer seguimiento de inserción confirman que han encontrado trabajo posteriormente a su participación en un PIC. CASAS DE OFICIOS Las casas de oficios son proyectos dirigidos a jóvenes menores de 30 años y de barrios desfavorecidos de Barcelona. Los y las jóvenes participantes son derivados mayoritariamente por el Servicio de Ocupación de Cataluña y durante todo el proyecto el equipo docente acompaña al alumnado en el proceso formativo y laboral, realizando una tutorización intensiva en su aprendizaje y adquisición de hábitos laborales. En el 2021, en el En enero del 2021 se han iniciado tres casas de oficios que han finalizado el 31 de octubre global de las casas de oficios han de 2021 (Espectáculo, Sostenibles y Digitales), y en noviembre se ha iniciado una cuarta participado 143 casa de oficios (Espectáculo e Industrias Creativas) que finalizará el 31 de octubre de 2022. jóvenes, el 56,4 % mujeres. El alumnado de las casas de oficios cuenta también con el refuerzo de una técnica de apoyo, la cual ofrece un servicio de escucha y acompañamiento psicológico. 60 Ayuntamiento de Barcelona 7.2 Refuerzo al emprendimiento y la competitividad empresarial OBJETIVOS · Impulsar la competitividad del tejido empresarial de Barcelona. · Contribuir a la creación de empleo de calidad, valor y bienestar para la ciudad. · Impulsar el ecosistema emprendedor, creativo e innovador de Barcelona. · Acompañar el crecimiento empresarial sostenible, con especial foco en los sectores estratégicos. · Posicionar Barcelona como capital digital y emprendedora del sur de Europa. ACCIONES ACTUACIONES BARCELONA FÁCIL En el mes de julio del 2021 se ha presentado la Medida de gobierno “Plan Barcelona Fácil” y durante el segundo semestre se han puesto en marcha las 26 medidas que forman el plan. A 31 de diciembre el estado de avance del plan es de aproximadamente del 30 % y se destacan los siguientes hitos: la adhesión del Ayuntamiento a la Ventanilla Única Empresarial de la Generalitat de Catalunya, la presentación del nuevo web y modelo de prestación de servicios de emprendimiento de Barcelona Activa, y la inauguración del nuevo dispositivo de atención al talento internacional, Barcelona International Welcome Desk. Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 61 BARCELONA INTERNATIONAL WELCOME DESK La Barcelona International Welcome Desk (BIWD) es el punto municipal de acogida del En el 2021 se ha talento internacional que quiere venir a residir a la ciudad o que justo acaba de instalarse. atendido a 126 Se trata de una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona —en concreto, por personas, de las cuales 55 son la Dirección de Promoción de Ciudad, la Dirección de Información y Atención Ciudadana, mujeres y 71, y Barcelona Activa— y cuenta con la colaboración de la Subdelegación del Gobierno en hombres. Barcelona, Barcelona Global y 22@NetworkBcn. Con respecto a la procedencia, el El BIWD se inauguró el 22 de noviembre de 2021 y está ubicado en el edificio MediaTIC, en 60 % de los usuarios la planta baja de la Oficina de Atención a las Empresas. El público objetivo son las personas y usuarias han sido de fuera de la Unión emprendedoras e inversoras, los y las profesionales altamente cualificados, las personas Europea. En cuanto investigadoras y los y las estudiantes de ciclo superior. La cartera de servicios del BIWD a las principales ofrece información sobre cómo aterrizar y vivir en la ciudad; asesoramiento sobre aspectos motivaciones para residir en Barcelona, fiscales, laborales y de extranjería; derivación a otros recursos municipales vinculados, y estas han sido tramitación de una selección de trámites prioritarios a la llegada, entre ellos el alta en el trabajar en una padrón, el certificado digital idCAT, la tarjeta del AREA Verde, la tarjeta de movilidad T-16 o posición de alta cualificación (29 %) y la inscripción de los animales de compañía. emprender (21 %). MICROCRÉDITO B·CRÈDITS AVALIS-ICF-AYUNTAMIENTO DE BARCELONA (CECORE) El Instituto Catalán de Finanzas (ICF), la Sociedad de Garantía Recíproca de Cataluña (Avalis SGR) y el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, impulsan B·Crèdits. Una iniciativa que ha permitido lanzar un millar de microcréditos de 12.500 euros para apoyar a las micropymes y personas trabajadoras autónomas de la ciudad afectadas económicamente por la COVID. Esta medida se inició el 5 de octubre de 2020, y hasta el 31 de diciembre de 2021 se han aprobado 819 solicitudes (76,2 % de personas trabajadoras autónomas) por un importe de 10.237,500 euros. 62 Ayuntamiento de Barcelona AYUDAS PARA LA CONTRATACIÓN CREA TRABAJO PLUS (CECORE) Un año más el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, ha puesto en marcha en el 2021 un programa de ayudas a la contratación para aligerar los gastos que afrontan las empresas al realizar nuevas contrataciones de personal y para fomentar al mismo tiempo el empleo en la ciudad. En la convocatoria Crea Trabajo Plus del 2021 las empresas han podido recibir ayudas de 5.000 euros por cada nuevo contrato formalizado, con un plus de 1.000 euros si la contratación se destinaba a los colectivos con una mayor tasa de paro en la ciudad: mujeres de todas las edades y hombres menores de 30 y mayores de 45 años. A través del Crea Trabajo Plus se han otorgado 642 ayudas (56 % mujeres) por un importe de 3.750.000 euros. Hay que tener en cuenta que en el 2021 también se han otorgado 89 ayudas correspondientes a la convocatoria Crea Trabajo 2020 por un importe de 445.000 euros. Desde el 16 de marzo RETHINKING-SERVICIO DE ASESORAMIENTO (CECORE) de 2020 hasta el 31 de diciembre de Los planes de reactivación empresarial Rethinking están dirigidos a personas trabajadoras 2021 se ha atendido autónomas, comercios, start-ups, pequeñas y medianas empresas y organizaciones de a través de este la ESS que necesiten asesoramiento para volver a impulsar la actividad económica en el servicio a 1.406 empresas, 52 %, contexto COVID. Un equipo técnico especializado acompaña a cada negocio de forma personas trabajadoras individualizada para definir una estrategia empresarial a medida que permita acelerar la autónomas. recuperación económica. SERVICIO DE FINANCIACIÓN EMPRESARIAL OAE (CECORE) El asesoramiento en ayudas y financiación ha sido uno de los servicios que se reforzó en mayo del 2020 como medida impulsada en el marco del CECORE. Desde entonces y hasta el 31 de diciembre de 2021, un total de 1.766 empresas se han visto beneficiadas por estas ayudas, y un 67 % han sido personas trabajadoras autónomas. Por otra parte, la financiación total concedida a lo largo del año 2021 ha sido de 48.979.580 euros. FONDOS BARCELONA ACELERA (CECORE) Se trata de una inversión de 10 millones de euros en 6 fondos de capital riesgo con el fin de fomentar la aceleración de start-ups y empresas en la ciudad de Barcelona. Durante el 2021 se han realizado las adhesiones a los 6 fondos seleccionados que se comprometerán a multiplicar por 5 el impacto de la inversión municipal en el área metropolitana: Aldea Ventures, Invivo Capital, Asabys, 4Founders, SC Growth y The Extension Fund. Durante el segundo semestre del 2021 se ha empezado a responder a los llamamientos de capital de los fondos por un valor agregado de aproximadamente 3 millones de euros. Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 63 OFICINA 22@ Apertura de la Oficina 22@ en la Oficina de Atención en las Empresas de Barcelona Activa, para la atención de la actividad económica que quiere desarrollar actividad en el distrito del 22@. Durante el 2021 se han atendido en esta nueva oficina un total de 329 demandas de información y acompañamiento. El 87,2 % de las demandas han sido de carácter informativo y asesoramiento sobre las implicaciones de la Medida de gobierno “Impulsamos el 22@”, el 10,3 %, de tramitación de nuevas actividades, y el 2,5 % restante, en lo referente a registros relacionados con cambios de titularidad y otros registros. DINAMIZACIÓN DE POLÍGONOS DEL BON PASTOR Conjunto de actuaciones para el fomento y la dinamización de los polígonos del Bon Pastor: adquisición de naves industriales, programas de acompañamiento empresarial, y diseño del plan de actuaciones urbanísticas y de infraestructuras para la mejora del suelo industrial del Eje Besòs. En el marco de una actuación integral impulsada desde el Ayuntamiento de Barcelona, se llevan a cabo un conjunto de acciones para la dinamización económica y el impulso del tejido productivo de este territorio (polígonos del Bon Pastor, Torrent de l’Estadella, la Verneda Industrial, la Verneda, y Monsolís), donde desarrollan su actividad unas 750 empresas que emplean a unas 10.000 personas. A lo largo del 2021, se ha dado servicio a 63 empresas de estos polígonos y se han realizado un total de 119 acciones de apoyo a empresas. Además, se ha puesto en marcha una batería de programas para la mejora de la competitividad empresarial, a través del impulso de las estrategias de marketing digital, economía circular, movilidad sostenible e industria 4.0, donde han participado 20 empresas. Igualmente, se ha trabajado en contacto con el tejido asociativo empresarial de la zona para optimizar la implementación de las actuaciones en este territorio. Cabe destacar también, como acción más estratégica, el liderazgo en el apoyo al Ayuntamiento de Barcelona para la adquisición de dos naves industriales en los polígonos del Eje Besòs con el fin de instalar proyectos tractores durante el 2022. SERVICIO PARA LA REALIZACIÓN DE PLANES DE DIGITALIZACIÓN (CECORE) Desde el 16 de marzo de 2020 hasta el 31 Con este programa, se pone a disposición de las pequeñas empresas y las personas de diciembre de 2021 autónomas un servicio de asistencia técnica especializada para acompañarlas en se han beneficiado los diferentes procesos de digitalización. El servicio incluye acompañamiento en la 881 empresas (58 %, personas autónomas). implementación de mejoras en áreas como la presencia en internet, el marketing en línea y estrategias de e-commerce. 64 Ayuntamiento de Barcelona PUNTOS DE ATENCIÓN A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (PAAE) EN NOU BARRIS I CIUTAT VELLA (CECORE) Los puntos de atención a la actividad económica son un servicio de información, asesoramiento y acompañamiento a las iniciativas socioeconómicas de los distritos de Nou Barris y Ciutat Vella, con el objetivo de promover e impulsar más actividades económicas arraigadas, sostenibles y de calidad, muy conectado con el conjunto de recursos de Barcelona Activa dirigidos a empresas y al emprendimiento. En esta línea, se da apoyo a nuevos proyectos de emprendimiento, individuales y colectivos, conectando con otros proyectos del territorio con los que se pueden generar sinergias. También se asesora a empresas, comercios y servicios para consolidarse, hacer crecer la competitividad o repensar el negocio. Asimismo, se acompaña a las entidades en el proceso hacia dimensiones de sostenibilidad económica y se sensibiliza a la población joven en materia de emprendimiento. Los puntos de atención a la actividad económica nacieron en el año 2018 en Nou Barris y Ciutat Vella y se dirigen preferentemente a residentes de estas zonas que tienen una idea emprendedora en el propio distrito u otros, así como a cualquier iniciativa que se quiera instalar en estos territorios, y a comercios, empresas y servicios implantados en esos distritos. En el 2021, los dos puntos de atención a la actividad económica (PAAE) de Ciutat Vella y de Nou Barris han atendido 144 empresas, comercios y organizaciones de la economía social y solidaria y 205 proyectos de emprendimiento. De estos, 44 han sido proyectos vinculados al ámbito de la economía social y solidaria. Hay que destacar que 117 proyectos (un 57 %) han sido impulsados por mujeres. Con respecto a empresas, de las 144 asesoradas, 57 han sido organizaciones de la economía social y solidaria. Por sectores de actividades, el sector del comercio ha sido, con un 42 %, el principal sector atendido, seguido de la hostelería, el turismo y el ocio (14 %). El resto de los sectores dominantes han sido los de los servicios a la comunidad y atención social y la producción creativa y cultural. El total de personas emprendedoras NUEVO MODELO DE ATENCIÓN A PERSONAS EMPRENDEDORAS DE BARCELONA atendidas en el 2021 ha sido de 9.198. ACTIVA Se ha atendido a un El 2021 ha sido el año de inicio de un cambio en el modelo de atención a las personas 60,8 % de mujeres, cifra que supone un emprendedoras que realiza Barcelona Activa, avanzando en la transformación digital incremento de dos de sus servicios. La finalidad es ofrecer un servicio más personalizado a las personas puntos porcentuales emprendedoras de la ciudad y poder hacer un seguimiento más cuidadoso de los proyectos con respecto al 2020. que se asesoran, adaptando mejor el catálogo de servicios a las necesidades de la persona. Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 65 PROGRAMAS DE APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO AL COMERCIO DE PROXIMIDAD: “COMERCIO A PUNTO” (CECORE) Uno de los ámbitos de actuación clave durante el 2021 ha sido el apoyo a la recuperación y reactivación económica del tejido comercial de la ciudad. En este sentido, desde la Dirección de Proximidad se han desarrollado dos proyectos que de forma diferenciada han abordado este apoyo, fomentando la competitividad del comercio de proximidad, mediante el programa “Comercio a punto” y promocionando la compra de este tipo de comercio en los barrios más desfavorecidos del Eje Besòs, a través de la iniciativa Rec, moneda ciudadana. “Comercio a punto” es un programa de asesoramiento comercial individualizado que forma parte del programa Rethinking de Barcelona Activa y que tiene como objetivo promover la recuperación comercial, mejorar la competitividad del comercio de proximidad y acompañar en el proceso de transformación que hay que emprender derivado de los nuevos modelos de consumo. El asesoramiento incluye entre 5 y 12 horas de acompañamiento profesional personalizado de forma presencial en el propio negocio y también de forma telemática. Con el fin de garantizar la consolidación y continuidad del negocio, y en función de una diagnosis compartida y un plan de trabajo acordado entre el asesor o asesora, y el comercio, se trabajan algunos ámbitos del negocio para responder a las necesidades que se evidencian: tesorería, organización interna, marketing y comunicación, digitalización, financiación, escaparatismo, sostenibilidad, fidelización de clientes, etc., y también se conecta con el conjunto de recursos municipales para mejorar la competitividad del tejido comercial de la ciudad. El programa se inició en el año 2018 en algunos distritos de la ciudad hasta llegar a la actualidad, que está por toda la ciudad. En el 2021, una de las novedades ha sido la implementación de líneas de asesoramiento específicas para colectivos de comerciantes con requerimientos específicos, como por ejemplo comerciantes para los que el idioma En el 2021 se han atendido 375 puede suponerles un obstáculo para el acceso al programa, y en colaboración con el distrito empresas. se ha facilitado la figura de un mediador o mediadora cultural. En noviembre del 2021 se ha iniciado una nueva edición que terminará en noviembre del 2022. 66 Ayuntamiento de Barcelona RED DE INCUBADORAS DE BARCELONA ACTIVA Las incubadoras son entornos de innovación dotados de los servicios más avanzados para apoyar los procesos de creación y crecimiento de empresas, start-ups y entidades socioeconómicas. Barcelona Activa cuenta con los siguientes espacios para empresas: • La Incubadora Glòries ofrece un espacio de crecimiento empresarial concebido para apoyar a empresas altamente innovadoras. Se priorizan los proyectos que integran un modelo ético de gestión y que están liderados por mujeres: 32 empresas instaladas, 88,7 % de ocupación. • La Incubadora Almogàvers es la incubadora para el crecimiento de nuevas empresas innovadoras de la ciudad, gestionada en colaboración público-privada: 21 empresas instaladas, 88,7 % de ocupación. • La Incubadora MediaTIC es un espacio para la ubicación de empresas de alto impacto tecnológico, que les proporciona un conjunto de ventajas y servicios de alto valor añadido para su crecimiento: 11 empresas instaladas, 100 % de ocupación. • El Parque Tecnológico, situado en el distrito de Nou Barris, ofrece servicios avanzados de apoyo a la consolidación, la innovación y el crecimiento de las empresas, especialmente tecnológicas y del sector de las ingenierías: 34 empresas y 91,14 % de ocupación. • InnoBA es un espacio ubicado en el edificio Can Jaumandreu que tiene por objetivo ser referente en el ámbito de la economía social y solidaria (ESS): 29 empresas instaladas. BARCELONA RETAIL LAB, COMERCIO DE NUEVA GENERACIÓN Buscando el objetivo de conexión entre agentes del ecosistema para facilitar la innovación empresarial, este proyecto pretende dinamizar el ecosistema local e incrementar el impacto de la innovación. Se ha creado un laboratorio de comercio que ha permitido mostrar en un espacio real el impacto positivo que las tecnologías pueden ofrecer en este sector en su vertiente presencial, en un escenario pospandemia. El laboratorio persigue dos objetivos complementarios: el primero, incentivar la implementación de nuevas tecnologías en los diferentes comercios y ejes comerciales gracias al efecto ejemplificador y demostrador y, al mismo tiempo, la promoción de empresas tecnológicas que ofrecen este tipo de soluciones innovadoras que están al alcance de los comercios pero a veces no son lo suficientemente conocidas. Este es un proyecto de colaboración público-privada impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa y la Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo y el Círculo Tecnológico de Cataluña (CTecno), junto con la Asociación de Comerciantes de CorEixample. Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 67 PROGRAMAS SECTORIALES PARA EMPRENDER Se trata de programas de acompañamiento a la creación y puesta en marcha de nuevas iniciativas emprendedoras en algunos sectores estratégicos de ciudad, a partir del apoyo en la definición y validación del modelo de negocio, mejora de las habilidades emprendedoras y ampliación de la red de contactos. Algunos de los programas que se han desarrollado este 2021 son los siguientes: • CREAmedia. Apoyo a iniciativas emprendedoras de los sectores creativos y culturales: Han participado 37 personas emprendedoras (9 mujeres y 17 hombres). • CleanTech Camp. Apoyo a start-ups desarrolladoras de tecnología en campos como la eficiencia energética, energy harvesting y smart cities. 15 participantes (3 mujeres y 12 hombres). • “Hecho a mano”. Apoyo a los artesanos y artesanas de Barcelona ciudad: 56 participantes (49 mujeres y 8 hombres). • Emprendimiento social. Acompañamiento a proyectos que quieren resolver necesidades sociales y medioambientales. Han participado 16 personas (9 mujeres y 8 hombres). • E-commerce. Formación, acompañamiento y networking para proyectos de economía digital: Han participado 59 personas. • Innofood. En colaboración con Mercabarna, ofrece apoyo a la creación de empresas innovadoras del sector alimentario, que incorporen valores ambientales, impulsen hábitos alimentarios saludables y de RSC: Han participado 15 personas (9 mujeres y 6 hombres). • Futurismo. Apoyo a la creación de empresas responsables e innovadoras en el ámbito del turismo, promovido por Barcelona Activa - Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) y el Gremio de Hoteles de Barcelona. Han participado 16 personas (8 mujeres y 8 hombres). • B-STEP: Apoyo a proyectos innovadores y tecnológicos que desarrollen su actividad en el sector del deporte o los e-sports. Este es un programa liderado por Barcelona Activa que tiene como partners a Attico Lab, Indescat, Delvy y Decathlon: 12 personas (3 mujeres y 9 hombres). 68 Ayuntamiento de Barcelona PROGRAMAS PARA START-UPS A lo largo del 2021 se han realizado los programas de Preincubación, Preaceleración, Sales Up, Mentoring y EIT UM Accelerator. • Programa de Preincubación. Este programa ofrece una combinación de varios servicios de acompañamiento empresarial con un espacio físico de preincubación donde las start-ups seleccionadas pueden terminar de definir la implementación de su proyecto y cooperar entre ellas. Está dirigido a empresas que se encuentran en estadios iniciales. Se han llevado a cabo dos ediciones y han participado 30 empresas. • Programa Preaceleración. Tiene como objetivo impulsar proyectos emprendedores y start-ups deep tech que se encuentren en fases iniciales. El programa consiste en talleres, mentoría, conexiones con el ecosistema y espacios de trabajo para llevar la tecnología al mercado. Dos ediciones, en las que han participado 20 empresas. • Programa Sales Up. Programa dirigido a hacer crecer el negocio y aumentar las ventas. Se ofrecen talleres especializados en técnicas de venta y estrategias de marketing, y tutorías personalizadas. Una edición, en la que han participado 10 empresas. • Mentoring. Programa que permite a las start-ups incubadas aprender de personas con experiencia. Todos los mentores y mentoras son o han sido directores o directoras generales, emprendedores o emprendedoras o ángeles inversores (inversores o inversoras de start-ups) con experiencia contrastada. Una edición, en la que han participado 9 empresas. • EIT UM Accelerator. Programa de aceleración de start-ups del sector de la movilidad urbana promovido por el EIT Urban Mobility, una iniciativa europea del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) que trabaja para favorecer la transformación de la movilidad urbana hacia la sostenibilidad. En el programa de aceleración, liderado por la UPC, Barcelona Activa ha encabezado las sesiones de formación con las start-ups y la conexión con el ecosistema y las ciudades. Dos ediciones, en las que han participado 10 empresas. Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 69 LIDERA Lidera cuenta con un amplio abanico de programas y actividades para ofrecer acompañamiento a todas las mujeres que quieren crecer profesionalmente. Es el entorno de apoyo y networking de referencia para todas las mujeres de Barcelona, profesionales, directivas o emprendedoras, con el objetivo de acompañarlas a llegar más lejos profesionalmente, de acuerdo con unos valores que fomentan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para romper el techo de cristal. Ofrece programas para la mejora de las capacidades emprendedoras y 1.077 participantes el fomento del autoliderazgo o la promoción de nuevas formas de organización del tiempo, (1.044 mujeres y 33 programas para la creación de empresas y el crecimiento empresarial mediante la mentoría, hombres). programas para la creación de la identidad digital empresarial, etc. PARTICIPACIÓN COMO PARTNER EN EL PROGRAMA EUROPEO EIT URBAN MOBILITY HUB SOUTH EIT Urban Mobility es una iniciativa europea del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) que trabaja para favorecer la transformación de la movilidad urbana hacia la sostenibilidad, con una dotación de cofinanciamiento de hasta 400 millones de euros (2020-2026). En el proyecto de aceleración, liderado por la UPC, Barcelona Activa ha encabezado las sesiones de formación con las start-ups y la conexión con el ecosistema y las ciudades. En concreto, se han celebrado ya 3 ediciones y se han acelerado 15 start-ups (5 por edición) de países del sur de Europa. CAPACITACIÓN EN INNOVACIÓN EMPRESARIAL: CICLO INNODIÁLOGOS Y FORMACIÓN EN INNOVACIÓN EMPRESARIAL Esta actuación persigue el objetivo de incrementar la oferta de capacitación en innovación empresarial, para poder incrementar la cultura innovadora en el seno de las empresas, ayudarlas a que pierdan el miedo a innovar, y a la vez darles herramientas y metodologías para adoptar la innovación en su día a día. Por una parte se ha creado el Ciclo InnoDiálogos, en formato de masterclass, que ha consistido en una serie de charlas inspiradoras, reflexivas, motivadoras y prácticas con el objetivo de responder a la pregunta “¿Es para mí la innovación?” y dar herramientas para poder implementarla en el seno de la empresa. La edición 2021 ha contado con ponentes de lujo como Alfons Cornella, Xavier Marcet y Esteve Almirall. Por otra parte, los nuevos contenidos formativos en cápsulas de Innovación Empresarial han complementado las herramientas de formación y apoyo ya existentes en Barcelona Activa ofreciendo de nuevo más herramientas para incluir la innovación en el día a día del tejido de empresas, sobre todo pymes, de la ciudad. 70 Ayuntamiento de Barcelona BARCELONA DEEP TECH NODE Alianza entre Barcelona Activa y las cinco principales universidades del territorio (UB, UAB, UPC, UPF y UOC) que tiene como misión posicionar a Barcelona como un referente en el ámbito del emprendimiento de base tecnológica, aquel surgido de un proceso de investigación científica o de ingeniería. Se articula a través de cuatro pilares, respondiendo así a los principales retos que afronta una start-up deep tech a la hora de acceder a talento, mercado, capital y conexiones. En el marco de estos retos, se llevarán a cabo un total de 8 proyectos: Mentoring in Residence y Business Development Team Speed Dating para resolver el reto del talento; Pruebas de Concepto y Open Innovation Deep Tech Club para facilitar el acceso al mercado; Tramitación Financiación Pública y Foro de Inversión Deep Tech para favorecer la financiación, y Jornada Deep Tech y Directorio Deep Tech para facilitar conexiones con todo el ecosistema. Durante este 2021 se han organizado dos actuaciones, el foro de inversión Deep Tech y la jornada de encuentro del sector, el Barcelona Deep Tech Summit. MEDIDA DE GOBIERNO DEL IMPULSO A LA ECONOMÍA AZUL EN LA CIUDAD DE BARCELONA El 15 de octubre de 2021 se presentó la estrategia de impulso de la economía azul en Barcelona. Liderada por Barcelona Activa, y con la participación de más de 70 agentes del ecosistema azul de la ciudad, esta estrategia recoge 43 medidas y 15 proyectos enmarcados en 8 ejes para favorecer las actividades económicas y sociales vinculadas con los ámbitos acuáticos, y que tienen como ejes fundamentales la innovación, la sostenibilidad, la generación de empleo de calidad y el acercamiento de la ciudad al logro de los objetivos de desarrollo sostenible fijados en la Agenda 2030 y enmarcada en el Barcelona Green Deal. Los tres objetivos que persigue la estrategia son: generar y reforzar la actividad económica ligada a este ámbito, integrar la actividad económica azul en el tejido social y en la cultura marítima de la ciudad, y promocionar la economía azul de Barcelona para que se convierta en un referente global. Con esta medida, el Ayuntamiento de Barcelona quiere sumar competitividad económica y sostenibilidad preservando el ecosistema marítimo para que siga siendo un motor económico de la ciudad, y por ello destinará 40,5 millones de euros y más de 52.000 m2 para el impulso y desarrollo de este sector en el periodo 2021-2025. Durante el 2021 la economía azul ha estado presente en varios eventos de la ciudad, como el ReAct, el 4YFN, el BforPlanet, el BNEW, el Salón del Empleo y el SCEWC. Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 71 RESILIENT + MEDITERRANEAN OPEN RESOURCES FOR SOCIAL INNOVATION OF SOCIALLY RESPONSIVE ENTERPRISES (Programa Interreg MED) El proyecto RESILIENT tiene como objetivo fomentar la cooperación entre diferentes entidades de la orilla norte del Mediterráneo para impulsar las políticas públicas que refuercen la innovación social de las empresas con una alta vocación social, a través de la optimización de las competencias de sus trabajadores, el uso de las TIC y la explotación de datos abiertos. En Barcelona Activa el proyecto se ha concretado en un plan piloto de análisis de las competencias que se requieren para trabajar en el sector de los cuidados de las personas mayores con dependencia, así como la realización de una propuesta de planes formativos · 1 proyecto piloto. necesarios para suplir las carencias formativas de las personas que trabajan. · 14 entidades Como actuación destacable del año 2021, se ha organizado una mesa redonda con la implicadas en los grupos de participación de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), la coordinadora de inserción asesoramiento local laboral Anem per Feina, el Servicio de Ocupación de Cataluña, la cooperativa social SUARA del proyecto. · 1 acto de difusión y la Fundación Barcelona FP en el marco del Salón del Empleo. de resultados en la En este contexto, pensado para visibilizar el sector y sus necesidades con respecto a las ciudad de Barcelona. · 2 reuniones de competencias de las personas que trabajan en él, se destacaron algunos de los elementos los grupos de más importantes que el plan piloto ha puesto de relieve: necesidad de reconocer la formación asesoramiento no reglada, irrupción del uso de las TIC en el sector y centrar la prestación del servicio en locales del proyecto. la persona mayor dependiente. GENDERED LANDSCAPE (Programa URBACT) El proyecto tiene como objetivo realizar un análisis de las políticas públicas municipales para introducir la perspectiva de género en el diseño y la implementación. En Barcelona Activa el proyecto se ha centrado en el impulso de la política de apoyo al · 1 encuentro transnacional emprendimiento encabezada por mujeres y la apertura del Espacio Lidera, destinado a presencial. ser un punto de referencia de recursos y actividades para las mujeres emprendedoras de · 6 reuniones del Barcelona. grupo local de apoyo al proyecto en En el año 2021 ha tenido lugar en Barcelona Activa el primer encuentro transnacional Barcelona. presencial del proyecto después de la pandemia de la COVID-19, que ha servido para · 1 conceptualización del Espacio Lidera. analizar y evaluar el estado de ejecución del proyecto, así como para conocer el ecosistema del emprendimiento impulsado por mujeres en la ciudad de Barcelona. 72 Ayuntamiento de Barcelona Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 73 7.3 Formación y capacitación digital OBJETIVOS · Impulsar la generación, el desarrollo y la atracción de talento en Barcelona. · Contribuir a la competitividad y transformación digital del tejido productivo de la ciudad. · Reducir la brecha digital en la ciudad, en todas sus dimensiones. · Contribuir al fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas. · Posicionar Barcelona como hub digital de referencia del sur de Europa. ACCIONES IT ACADEMY (CECORE) El 2021 ha sido el año de consolidación y crecimiento de la IT Academy, que es una de las prioridades del Barcelona Green Deal. Para asegurar este crecimiento, se han aplicado cambios sustanciales en el modelo a fin de dar más cobertura sin reducir la calidad del servicio y garantizando los buenos índices de inserción. Las novedades de este año han sido un nuevo servicio de formación de soft skills, un nuevo acompañamiento en el proceso de búsqueda de trabajo y mejoras en el programa pedagógico. Cabe destacar también que de todas las personas que han completado la formación, la ratio de inserción ha sido del 81 %. En paralelo a IT Academy, se han desplegado iniciativas de colaboración público-privada que se suman a los retos recogidos en el Barcelona Green Deal y contribuyen a mejorar los objetivos de reducción del gap de talento digital. Destacan dos colaboraciones complementarias a IT Academy: • 42 Barcelona. El campus de programación innovador de la Fundación Telefónica, ubicado en el Parque Tecnológico de Barcelona Activa, que complementa IT Academy y que ha sido posible gracias a la apuesta y compromiso del Ayuntamiento por el talento digital. • Proyecto BCNFemTech. En este caso, con la complicidad de Endesa, el Área de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismo y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona 2.535 personas han pasado por y las entidades Factoría F5 y Fundación Formación y Trabajo, se ha llevado a cabo un la formación y proyecto de fomento del talento digital dirigido a revertir la brecha digital de género en las sesiones de mujeres en situación de vulnerabilidad (paro de larga duración, situación administrativa divulgación de la IT Academy. irregular, víctimas de violencia de género, etc.). Con este objetivo se ha creado un 893 personas curso intensivo, inclusivo y gratuito para que 50 mujeres en situación de vulnerabilidad en formación de puedan cursar una capacitación digital, de 6 meses (850 horas), y acceder al mercado Reskilling (34,3 % mujeres) y 183 laboral como profesionales de desarrollo web fullstack. Las alumnas BCNFemTech personas (35 % se han incorporado en los procesos de acompañamiento de búsqueda de trabajo mujeres) en formación de IT  Academy, así como en todas las formaciones transversales vinculadas a las Upskilling. tecnologías emergentes. 74 Ayuntamiento de Barcelona NUEVO CAMPUS INNOVADOR DE PROGRAMACIÓN, 42 BARCELONA El campus de programación 42 Barcelona se ha instalado en el Parque Tecnológico de Barcelona Activa. Se trata de un campus de programación innovador que forma en los perfiles digitales más demandados por el mercado de trabajo y que añade valor al objetivo del Ayuntamiento de poner a disposición de las empresas de la ciudad más y mejor talento digital para contribuir a impulsar el desarrollo económico y tecnológico de Barcelona. Liderado por la Fundación Telefónica con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, es un claro ejemplo de colaboración público-privada por el que abogan las tres instituciones. Con la llegada de 42 Barcelona al Parque Tecnológico de Nou Barris se consolida el equipamiento como un hub digital que concentra negocios digitales (50 empresas tecnológicas que emplean a cerca de 500 ingenieros e ingenieras), innovación digital (un servicio de prototipado a disposición de la pyme industrial y un ateneo de fabricación digital) y talento digital, con el nuevo Cibernàrium de Nou Barris y 42 Barcelona. La similitud de la metodología de aprendizaje de 42 Barcelona e IT Academy de Barcelona Activa facilita el flujo entre ambas escuelas de programación; en este sentido, se han generado sinergias y productos comunes que impulsan —todavía más— el talento digital que genera, desarrolla y retiene la ciudad. FORMACIÓN TECNOLÓGICA ESPECIALIZADA EN EL CIBERNÀRIUM Crecimiento de la oferta formativa especializada, hasta 400 actividades distintas, que tiene como objetivo la divulgación tecnológica y la dotación de habilidades digitales especializadas en las personas que están en un proceso de búsqueda de trabajo o mejora profesional, incluyendo programas especialmente dirigidos a públicos específicos (por ejemplo, plan de digitalización del pequeño comercio, habilidades tecnológicas para la comunidad educativa, etc.). 12.794 personas Se articula en un catálogo de formación presencial que se imparte en los equipamientos (35 % hombres y 65 % mujeres). Cibernàrium 22 y Cibernàrium Nou Barris, y un catálogo de formación virtual (en formato síncrono y asíncrono). Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 75 NUEVO CIBERNÀRIUM EN NOU BARRIS Inauguración del nuevo Cibernàrium Nou Barris en el Parque Tecnológico, que recoge la experiencia y el éxito de 22 años fomentando la divulgación tecnológica y el uso de las TIC. De este modo, el Cibernàrium vuelve a sus orígenes, en Nou Barris, y se recupera un equipamiento muy querido en el distrito, completamente renovado, con los objetivos de impulsar una mayor proximidad y acercar los recursos de formación tecnológica a los barrios, facilitar a las personas el acceso a la tecnología, fomentar su uso y los beneficios en la vida cotidiana, y ofrecer formación presencial, complementaria a la oferta virtual, que cubra las necesidades de las personas con menos conocimiento de uso de los dispositivos informáticos, proporcionándoles formación práctica y acompañamiento. El nuevo Cibernàrium pone el foco principalmente en la formación tecnológica para la lucha en la brecha digital, en un momento en que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), aparte de ofrecer oportunidades y mejoras para el día a día de las personas, también intensifican y perpetúan desigualdades sociales preexistentes. Desde el Cibernàrium de Nou Barris se pondrán todos los recursos para facilitar el acceso a internet y uso de las TIC a través de más de 80 ordenadores y con un catálogo de formación con más de 400 actividades distintas para todas aquellas personas que, por factores socioeconómicos, podrían quedar al margen y perpetuar desigualdades digitales. Este nuevo espacio de formación, a pleno rendimiento, permitirá formar diariamente a cerca de 200 personas. ANTENAS CIBERNÀRIUM: APERTURA DE NUEVOS ESPACIOS PARA CONTRIBUIR A REDUCIR LA BRECHA DIGITAL Este año se han aumentado los espacios de formación tecnológica básica con dos nuevas Antenas Cibernàrium: la Antena Canòdrom, donde se ofrece formación basada en software libre, y la Antena Plaça Catalunya-Movistar Centre. Además, se ha iniciado formación presencial básica en el nuevo espacio del Cibernàrium Nou Barris, ampliando así la oferta formativa. De esta manera se llega a 13 puntos repartidos por toda la ciudad. Todo ello con el objetivo de acompañar los procesos de alfabetización digital de los colectivos más vulnerables, y especialmente de aquellos más afectados “digitalmente” por la COVID-19, y contribuir así a reducir la brecha digital. Cibernàrium Nou Barris ha integrado la formación tecnológica básica en el conjunto de programas de empleo de Barcelona Activa, como por ejemplo, Pasarelas hacia el empleo, 3.092 personas Plan de digitalización de mercados y comercios, Garantía de éxito, Referentes de empleo han participado juvenil y el programa Trabajo y Formación. Se trata de programas de ocupación dirigidos en actividades de Antenas a colectivos vulnerables donde se ha incorporado la formación en habilidades digitales Cibernàrium como algo troncal y transversal al itinerario formativo. Igualmente, la oferta de Antenas (72,7 % Cibernàrium ha quedado integrada en el proyecto Connectem - Brecha 0, prueba piloto mujeres). desarrollada en la Trinitat Nova y promovida desde el Comisionado de Transición Digital. 76 Ayuntamiento de Barcelona PROGRAMA DE MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Cibernàrium ha desplegado una amplia oferta de actividades de capacitación en herramientas y metodologías TIC en la enseñanza dirigidas a maestros, con el fin de dar respuesta a las necesidades de incrementar los conocimientos y las competencias digitales que la crisis de la COVID-19 ha hecho aflorar en el mundo de la educación. Por segundo año consecutivo, esta oferta se ha diseñado en coordinación con el Consorcio de Educación de Barcelona. En el mes de julio se realizó e-Stiu TIC, la oferta anual de cursos de verano, con 72 actividades diferentes, algunas de las cuales tienen el reconocimiento del Departamento de En las actividades Educación de la Generalitat de Catalunya. La oferta de cursos de verano incluyó un bloque e-Stiu TIC han de actividades especialmente dirigidas a padres y madres interesados en apoyar a sus hijos participado 1.234 e hijas y proporcionarles una guía para un uso crítico y seguro de internet (ciberseguridad personas. básica, higiene digital, identidad digital, control parental, etc.). EL TALENTO DIGITAL, PRESENTE EN LA AGENDA DE LOS EVENTOS DE CIUDAD (CECORE) IT Academy y Cibernàrium han tenido mucha presencia en la agenda de los eventos de la ciudad. Se ha participado generando contenidos, con estands propios, con ponencias y mesas redondas, y con otros formatos propios de ferias y congresos de carácter presencial y virtual. Los principales eventos que han congregado comunidad IT Academy han sido 4YFN, Mobile Week, Steam Conference, BIZ y Salón del Empleo y Jump2digital. En todos ellos se ha tenido la oportunidad de conectar con empresas y candidatos potenciales de En el conjunto de eventos de ciudad IT Academy. se realizaron 3.897 También este año ha tenido lugar el II Congreso de Competencias Digitales organizado atenciones (48 % hombres y 52 % por Barcelona Activa - Cibernàrium, junto con el Departamento de Políticas Digitales de la mujeres). Generalitat, la UOC y la Universidad Ramon Llull - Blanquerna. Con respecto al Congreso de En este congreso se han presentado experiencias nacionales e internacionales de Competencias divulgación y formación tecnológica y se ha destacado el papel clave de las habilidades Digitales, participaron un total de 762 digitales en las profesiones del futuro. El congreso se ha enfocado desde una vertiente muy personas (69 % práctica, proporcionando recursos y herramientas a los prescriptores del ámbito académico mujeres y 28,61 % y profesional. hombres). El congreso ha sido en formato 100 % virtual. Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 77 PROGRAMA DE DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA, TENDENCIAS Y HUMANISMO DIGITAL A lo largo del 2021 se han realizado 30 clases magistrales de divulgación digital. Parte de estas se han articulado en ciclos temáticos como el humanismo tecnológico, actividades que invitan a reflexionar sobre la ética en la sociedad digital con participación de ponentes como Pipo Serrano, Dolors Reig, Joan Clotet, Liliana Arroyo o Jaume Pla. Otro de los ciclos impulsados ha sido InnoDiálogos, que ha contado con la participación de ponentes de prestigio en el mundo de la innovación como Alfons Cornella, Xavier Marcet, Esteve Almirall, Daria Tataj y Tomàs Díez. Se ha llevado a cabo un tercer ciclo sobre periodismo, comunicación y tecnología, coorganizado con el Colegio de Periodistas de Cataluña, con la participación de expertos y expertas como Carina Bellver, Ismael Nafría, Enrique Sanjuán o Enrique Canovaca. Debido a la situación suscitada por la COVID-19, prácticamente todas estas sesiones se han realizado en streaming, aunque se han emitido desde las instalaciones de Cibernàrium. 1.660 personas Igualmente, las más exitosas se han grabado, editado y subtitulado para incluirlas en la (67 % mujeres). oferta de formación en línea. IMPULSO AL MUNDO MAKER Durante el 2021, se ha ampliado la oferta de actividades y servicios de introducción y divulgación de las herramientas y metodologías de fabricación digital (maker). Esta oferta se ha articulado en diferentes programas dentro del marco del nuevo Cibernàrium Nou Barris y el Ateneo de Fabricación de Nou Barris. Por una parte, se ha potenciado la Antena Maker ubicada en el Ateneo de la Biblioteca Montserrat Abelló y en el Ateneo del Parque Tecnológico. Por otra, se ha ampliado el track de Fabricación Digital y 3D del programa estable Cibernàrium. También se han acogido formaciones y formatos especiales para abordar el ámbito 3D en el mismo Ateneo del Parque Tecnológico, abriéndose a nuevos públicos. Globalmente, todas las actuaciones van encaminadas a fomentar la divulgación y popularizar las tecnologías maker. 78 Ayuntamiento de Barcelona CODE.ORG: INICIATIVA NORTEAMERICANA DE FOMENTO DE LAS VOCACIONES STEAM Durante el último trimestre del 2021 se ha estado trabajando en una propuesta de colaboración con la iniciativa norteamericana Code.org. Se trata de una iniciativa que tiene por objetivo que los niños y niñas de la ciudad incorporen la ciencia computacional en su día a día. El acuerdo ha llegado con un Memorándum (MoU) que permitirá en el 2022 y el 2023 impactar en muchos jóvenes de la ciudad e implicará al mismo tiempo a toda la comunidad educativa (profesorado y familias). Code.org se suma al Plan STEAM Barcelona de Barcelona Activa, que engloba iniciativas públicas y privadas de fomento de las STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) en perspectiva de género. La colaboración incluye acciones de sensibilización sobre la importancia y las oportunidades de estas disciplinas en un futuro inmediato; también formación a toda la comunidad educativa sobre ciencia computacional y competencias digitales y la creación de un observatorio sobre las ciencias de la computación en la ciudad de Barcelona. IMPULSO A PROYECTOS GENERADOS POR AGENTES DEL ECOSISTEMA DIGITAL Se han suscrito convenios y firmado acuerdos de colaboración con doce instituciones para impulsar proyectos de terceros que se ha considerado que tienen un impacto positivo en la consecución de los objetivos estratégicos de Barcelona Activa y están alineados con sus valores. En todos ellos se pone el foco en el impulso al talento digital como motor de desarrollo económico y competitividad empresarial. Los proyectos están relacionados con la creación de recursos y servicios que fomentan el conocimiento y la capacitación tecnológica en diferentes entornos, y proporcionan a Barcelona Activa la posibilidad de acceder y actuar sobre públicos a los que, sin esas alianzas, sería más difícil llegar. Igualmente, estas acciones permiten ampliar el rango y la dimensión de las acciones de Barcelona Activa más allá de su estructura. Así, se ha apoyado especialmente a iniciativas de fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas promovidas por la UPC, la UPF, la UOC, la Universidad de Deusto, el Barcelona Supercomputing Center y Soko. También se ha colaborado intensamente con la FMWC (Barcelona Digital Talent) y con el Colegio de Periodistas de Cataluña, entre otros. Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 79 DIGITALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN ESTABLE DE BARCELONA ACTIVA Barcelona Activa ha finalizado este año el proyecto Digitalización de servicios públicos 2017-2021, una operación financiada con fondos FEDER que ha servido para desplegar a lo largo de los últimos años un modelo de formación en línea en Barcelona Activa e impulsar el cambio cultural en la organización en torno a la digitalización de contenidos. Durante todo el ciclo de vida del proyecto FEDER se han llevado a cabo un total de 128 cursos en línea equivalentes a 520 horas de formación, generando más de 60.000 finalizaciones, atendiendo a 23.000 personas (una media de 3 cursos por persona), y siguen en uso. Toda esta experiencia acumulada se ha plasmado en el Libro blanco de la digitalización de la formación estable de Barcelona Activa, una recopilación histórica del proceso de introducción de nuevos formatos formativos en línea en la empresa entre el 2011 y el 2021, que se presentará a principios del 2022. ALIANZA STEAM POR EL TALENTO FEMENINO “NIÑAS EN PIE DE CIENCIA”. Barcelona Activa se ha adherido a esta iniciativa promovida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional que tiene por objetivo sumar esfuerzos y buscar sinergias entre las administraciones, empresas, organizaciones, centros educativos y medios de comunicación para promover las vocaciones STEAM entre las niñas y las jóvenes. La Alianza se compromete a promover iniciativas concretas para eliminar estereotipos de género asociados a determinadas vocaciones y profesiones, a impulsar el empoderamiento femenino en las disciplinas STEAM y a eliminar la brecha de género que se manifiesta en el acceso limitado de las jóvenes a estas disciplinas. 80 Ayuntamiento de Barcelona 7.4 Proximidad y cohesión social OBJETIVOS · Generar un marco coordinado de intervención en cada territorio, teniendo en cuenta los recursos preexistentes y determinando nuevas intervenciones a partir de la detección de las necesidades y potencialidades socioeconómicas. · Diseñar e implantar nuevos proyectos y nuevas iniciativas que dinamicen la economía de los distritos y barrios, promuevan el empleo de calidad y luchen contra la precariedad. · Reconocer e implicar a los actores socioeconómicos de los territorios potenciando el trabajo en red y la generación de sinergias público-privadas, sociales y comunitarias. · Lograr que los servicios de Barcelona Activa sean más próximos, más integrales y más adaptados a las necesidades de las personas y de los diferentes agentes socioeconómicos en el ámbito territorial. · Dotar a los territorios de los recursos para desarrollar acciones y programas adecuados a sus necesidades y diseñados desde el propio territorio. ACCIONES ESTRATEGIA “ARRIBA PERSIANAS” (CECORE) La estrategia “Arriba persianas” 2021-2023, presentada como medida de gobierno en abril del 2021, viene derivada de la necesidad de reducir el número de locales vacíos en planta baja (LPB) en la ciudad, en torno a 5.000, y combatir los fenómenos que se derivan de esta desertización comercial, como la disminución de las opciones de consumo presencial de proximidad en los barrios o la incidencia sobre la cohesión social que el tejido comercial articula. Y es desde esta mirada que la estrategia de dinamización de locales en planta baja “Arriba persianas” pretende diversificar los usos y velar por el equilibrio de actividades en los diferentes distritos, mediante la colaboración entre agentes públicos, privados y sociales. Colaboran en esta estrategia impulsada por Barcelona Activa varias gerencias municipales, Fomento de Ciudad, la Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo y el Plan de barrios. En este contexto, se ha firmado un acuerdo intramunicipal entre el Área de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda, Barcelona Activa y Fomento de Ciudad para coordinar el desarrollo de esta estrategia. La estrategia “Arriba persianas” presenta tres niveles de intervención: 1. LPB vacíos. 2. LPB activos, para evitar que pasen a ser vacíos. 3. LPB potenciales, para implementar nuevos usos. Y prevé cinco medidas estratégicas: 1. Creación de un observatorio de LPB. 2. Recursos para prevenir nuevos LPB vacíos. 3. Nuevas ayudas económicas para la instalación en LPB vacíos, para 170 locales. 4. Bajos de protección oficial (BPO): creación de una cartera pública de LPB de entre 30 y 60 locales. 5. Creación de una bolsa de alquiler de LPB de entre 100 y 200 locales. Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 81 Durante el 2021 se han operativizado las medidas 2, 3 y 4, que continuarán en el 2022, y se ha conceptualizado la 5. “Arriba persianas” forma parte de “Barcelona nunca se detiene”, el Plan para la recuperación y el relanzamiento de la ciudad. https://www.barcelonactiva.cat/amuntpersianes PROGRAMA DE SUBVENCIONES PARA EL IMPULSO SOCIOECONÓMICO DEL TERRITORIO “IMPULSAMOS LO QUE HACES” (CECORE) Los recursos económicos son una pieza clave para hacer posible la articulación de proyectos que dinamicen la economía de proximidad en los territorios, a la vez que impliquen creación de empleo, actividad económica y arraigo y cohesión social. En esta línea, el programa de subvenciones para el impulso socioeconómico del territorio “Impulsamos lo que haces” tiene como finalidad conceder ayudas económicas a proyectos territoriales que buscan mejorar la situación económica en los distritos y barrios, en función de los ámbitos y sectores prioritarios de la ciudad. Durante el 2021 la convocatoria se ha configurado en siete modalidades que se han dirigido a iniciativas territoriales que fomentan la dinamización de locales en planta baja, la innovación socioeconómica, el empleo de calidad, el turismo responsable y sostenible, la alimentación sostenible y el consumo responsable, la distribución urbana de mercancías de último kilómetro y las industrias creativas arraigadas al territorio; estas dos últimas modalidades son una novedad del 2021. Esta convocatoria ha contado con el presupuesto más alto de su historia, 3.425.000 euros. Las singularidades con respecto a otras convocatorias municipales es que el porcentaje financiado puede llegar hasta el 80 % del presupuesto total del proyecto, hasta un máximo de 50.000 euros, y que se recibe en el momento de la resolución definitiva. Asimismo, estos proyectos también disponen de seguimiento técnico. Durante el 2021, aparte de lanzar la nueva convocatoria anual, también se ha hecho seguimiento de la totalidad de proyectos aprobados en la convocatoria 2020 y que tenían prevista su ejecución hasta el 31 de diciembre de 2021. Con un bagaje acumulado de 5 convocatorias resueltas, desde el 2017 hasta el 2020, y más de 380 proyectos financiados por un importe de 9.380.991,21 euros, “Impulsamos lo que haces” se ha consolidado como un instrumento de financiación para fomentar iniciativas que dinamizan la economía de proximidad y el retorno socioeconómico a los barrios y distritos de la ciudad. En el 2021 se han financiado 184 proyectos. 82 Ayuntamiento de Barcelona PLANES DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN LOS DISTRITOS 2021-2023 Los nuevos planes de reactivación económica nacen a partir del impacto de la COVID-19, y tienen como objetivo recuperar y fortalecer la economía de los distritos destacando los activos y las oportunidades de cada uno de ellos, incorporando la integración y coordinación tanto de recursos y servicios de Barcelona Activa como de aquellos desplegados desde el propio distrito u otros agentes socioeconómicos del territorio, con la finalidad de contribuir a resolver los retos a los que se enfrenta cada distrito, y contribuir a la reducción de las desigualdades socioeconómicas. En función de los niveles de renta de los distritos, estos planes de reactivación se han operativizado en: • Planes de desarrollo económico (PDE) para los seis distritos con rentas inferiores a la media de la ciudad: Nou Barris, Sant Andreu, Sant Martí, Ciutat Vella, Horta-Guinardó y Sants-Montjuïc. En estos, que ya contaban con este instrumento en el mandato anterior, los nuevos PDE han incorporado una nueva visión de reactivación en sentido amplio a partir de nuevos activos estratégicos. • Hojas de ruta (HdR) para los cuatro distritos por encima de la media: L’Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Gràcia. En estos territorios, por primera vez dispondrán de un instrumento para alinear y complementar las medidas existentes en materia de desarrollo económico focalizando en algunos de los activos relevantes del distrito. En ambos casos se ha trabajado de forma conjunta con los distritos y las propuestas del tejido socioeconómico, y en el caso de los PDE también se ha coordinado con el Plan de barrios, en cuanto a las medidas que implican recursos económicos adicionales a la implementación de acciones de empleo, para el impulso económico y la economía social en los barrios que forman parte de esta estrategia municipal. La columna vertebral de las dos tipologías de planes son las líneas estratégicas básicas que en ambos instrumentos son comunes: • Reactivación económica desde el territorio. • Reactivación del comercio. • El impulso a proyectos que dinamizan la economía del distrito. • El trabajo de calidad. • El peso específico de los activos del territorio en la economía de la ciudad. Y en el caso de los PDE y en función de las singularidades de cada distrito (activos estratégicos identificados para la promoción económica, necesidades del vecindario y empresas o visiones de futuro), incorporan otras líneas como el fortalecimiento de la economía social y solidaria, el incremento del peso de la industria, la promoción de la economía del visitante, el impulso de las industrias creativas o del sector tecnológico, entre otras. En la siguiente ruta se pueden encontrar los planes de reactivación económica www. barcelonactiva.cat/proximitat. Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 83 LA CLOTA COTREBALL: ESPACIO DE COTRABAJO CON RETORNO AL TERRITORIO EN HORTA-GUINARDÓ La Clota Cotreball es un proyecto impulsado por el Distrito de Horta-Guinardó y Barcelona Activa en el marco del Plan de desarrollo económico de distrito cuya finalidad es apoyar el emprendimiento y favorecer la dinamización socioeconómica del territorio y las sinergias entre tejido económico, vecinal y agentes públicos. La modalidad para que un proyecto solicite el Durante el 2021, uso de los espacios es la concurrencia competitiva y se priorizan proyectos que se ubiquen aunque la actividad en los ámbitos o sectores económicos que el PDE del Distrito marca como prioritarios: del espacio ha disminuido, ha atención a personas; deportes y ocio; alimentación y sostenibilidad ambiental; comercio seguido manteniendo de proximidad; economía social y solidaria; arte y cultura, e innovación tecnológica. Es un un ritmo vivo: espacio de cotrabajo donde las personas emprendedoras que se ubican en él no tienen · Número de proyectos instalados que pagar ninguna contraprestación económica por el uso de los espacios sino que deben en diciembre del realizar acciones de retorno social para entidades, asociaciones y recursos comunitarios 2021: 12. · Número de del Distrito de Horta-Guinardó. Las acciones de retorno social se diseñan conjuntamente empresas instaladas con las entidades de Horta-Guinardó y con cada cotrabajador y cotrabajadora, atendiendo en diciembre del a sus perfiles y a las necesidades del territorio. Estas acciones suelen consistir en talleres 2021: 18. socioeducativos, acciones comunicativas, acciones relacionadas con la digitalización y con la socialización de las gente mayor, entre otras. PROYECTOS QUE FOMENTAN LA ECONOMÍA CIRCULAR DE PROXIMIDAD Los proyectos que fomentan la economía circular de proximidad están en consonancia con la nueva agenda económica Barcelona Green Deal, ya que en el capítulo de sostenibilidad se incluyen medidas vinculadas a la economía circular y de valor. • Banco de Recursos Mancomunados de Ciutat Vella: es un servicio de mancomunidad de recursos de infraestructura y servicios en el distrito de Ciutat Vella que tiene como objetivo que las entidades sociales y culturales del territorio puedan hacer uso de los propios eventos comunitarios o socioeducativos. La acción está impulsada por la red Itaka de Ciutat Vella conjuntamente con el Plan de barrios Raval sur - Gòtic sur y surge en el marco del Plan de desarrollo económico de Ciutat Vella, dentro de su línea de acciones de promoción del ahorro de costes y la cooperación empresarial en el distrito. En el marco del proyecto se trabaja la cultura de la colaboración, la cooperación, el reciclaje y el trabajo conjunto para cubrir las necesidades de las entidades del territorio, a través del préstamo de material e infraestructuras a entidades, la generación de una red de reutilización de material en desuso y la prestación de servicios de transporte y montaje de materiales para eventos. La iniciativa también incluye itinerarios formativos y de experiencia laboral para jóvenes en situación de vulnerabilidad social. Como resultados destacados del 2021 encontramos los siguientes: · 148 servicios de préstamos de material. · 254 servicios de montaje-desmontaje, logística y transporte. · Gestión de 38 lotes de donaciones recibidas (mascarillas de tela, calzado, ropa infantil, etc.). · Formalización de 16 contrataciones de jóvenes en perfiles de auxiliares y oficiales de servicios, técnicos de sonido y transportistas. · 77 comercios se han adherido al servicio de reparto, que ha sido una experiencia piloto durante el primer semestre del año, con un total de 470 pedidos realizados. 84 Ayuntamiento de Barcelona • Nau Vila Besòs: este proyecto ocupa un espacio de 800 m2 en una nave del polígono del Bon Pastor y surge en el seno del Plan de desarrollo económico de Sant Andreu en el 2018, impulsado por el Distrito de Sant Andreu y Barcelona Activa dentro del objetivo de dinamizar naves vacías del polígono en paralelo a la necesidad de dar respuesta a las necesidades de almacenaje del tejido de entidades sociales y culturales del distrito. A partir de aquí se construye un proyecto para dinamizar, entre las entidades, la cesión, intercambio y reparación de materiales en el propio espacio de taller de la Nave. Una de las novedades del 2021 ha sido que la formación en temas de economía verde y circular que se realiza dentro del proyecto dirigida tanto a entidades como a la ciudadanía ha pasado a un formato virtual. Esta formación es impartida por las mismas entidades como retorno social por el uso del espacio de almacén. Como indicadores destacados del 2021 encontramos los siguientes: · 55 entidades alojadas. · 70 % del m3 de la nave ocupado por materiales de las entidades alojadas y materiales de cesión de uso. · Flujo de 1.371 personas que han visitado la nave para hacer uso de sus servicios. · 38 préstamos de material. · 32 donaciones de material. · 29 entidades han hecho uso del espacio con 31 actividades diferentes en las que han participado 559 personas. · Se han realizado 28 talleres formativos (formato en línea e híbrido) en los que han participado 273 personas. · 47 han visitado la nave para conocer el proyecto. Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 85 UNIDADES DE PROMOCIÓN ECONÓMICA La nueva estrategia 2021-2023 replantea la evolución de estos espacios de gobernanza definidos, en los planes de desarrollo económico de la anterior Estrategia de proximidad a partir de la experiencia y los aprendizajes acumulados y con la voluntad de innovar y mejorar el impacto de las políticas de promoción económica. Incorpora varios espacios que integran los diferentes agentes municipales: Distrito, Barcelona Activa y operadores municipales (OM) y su estructura, y funcionamiento es el siguiente: • Núcleos operativos: son los espacios de cocreación, diseño, seguimiento e implementación de las políticas de promoción económica en el distrito. • Mesas de promoción económica: espacio bimensual de encuentro entre las personas que forman los núcleos operativos y los distintos operadores municipales que tiene como objetivo compartir información, adaptar y adaptar programas a escala de ciudad a la realidad de los distritos y convertirse en un espacio integrado de cocreación de propuestas de promoción económica. • Plenaria anual de Distrito: espacio de encuentro entre la Concejalía del Distrito, el Espacio de coordinación y el Núcleo operativo, con el fin de rendir cuentas sobre la actividad realizada por el Núcleo operativo, y valorar y mejorar la estrategia adoptada. • Espacio anual gerencial: una vez al año se reunirán las directivas de los operadores municipales participantes y las gerencias de Distrito para valorar la implementación de las UPE e implantar nuevas líneas estratégicas para su mejora y consolidación. Este nuevo modelo de gobernanza se empieza a implementar durante el segundo semestre del 2021 en calidad de experiencia piloto en cinco distritos: Nou Barris, Sant Andreu, Sant Martí, Sants-Montjuïc y Les Corts. Su validación final en enero del 2022 determinará su expansión al resto de los distritos de la ciudad. 86 Ayuntamiento de Barcelona Promoción Económica Barcelona - Barcelona Activa 87 8 DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE CIUDAD Barcelona apuesta por un modelo de ciudad comprometida con su gente, y trabaja para una recuperación económica sostenible y con un posicionamiento internacional. Ofrece una combinación de atributos que la hacen única y la convierten en una ciudad atractiva no solo para visitarla y residir en ella, sino también para trabajar, aprender, invertir o emprender. Una ciudad abierta, diversa, cosmopolita y atractiva para el talento internacional. Se quiere atraer, acoger y fidelizar a las personas extranjeras que vienen a vivir y trabajar a nuestro territorio, aportando riqueza, creatividad, capacidad de innovación y competitividad al tejido empresarial y a nuestra economía y sociedad. 88 Ayuntamiento de Barcelona 8.1 PROMOCIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL. EN EL EXTERIOR Y EN BARCELONA Barcelona apuesta por un modelo de ciudad comprometida con su gente, y trabaja para una recuperación económica sostenible y con un posicionamiento internacional. También persigue atraer actividad mediante inversiones extranjeras que contribuyan a generar prosperidad y empleo de calidad para dinamizar la economía local. 8.2 PROGRAMA MARCA BARCELONA El proyecto Marca Barcelona es responsable de impulsar la gestión de la identidad y la reputación de la ciudad en coordinación con agentes públicos y privados. Barcelona ofrece una combinación de atributos que la hacen única y la convierten en una ciudad atractiva no solo para visitarla y residir en ella, sino también para trabajar, aprender, invertir o emprender. 8.3 TALENTO INTERNACIONAL: PLAN 360º La línea de acción de Talento internacional dentro de la Promoción Económica internacional de Barcelona contribuye a hacer de esta una ciudad abierta, diversa, cosmopolita y atractiva para el talento internacional. Se quiere atraer, acoger y fidelizar a las personas extranjeras que vienen a vivir y trabajar a nuestro territorio, aportando riqueza, creatividad, capacidad de innovación y competitividad al tejido empresarial y a nuestra economía y sociedad. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Promoción de Ciudad 89 8.1 Promoción económica internacional en el exterior y en Barcelona OBJETIVOS · Promocionar Barcelona y sus valores a través de acciones de posicionamiento y de diplomacia económica que incrementen la relevancia global. · Atraer actividad económica internacional (empresas, instituciones o proyectos) que generen prosperidad y oportunidades laborales de calidad para toda la ciudadanía. · Promocionar los sectores económicos estratégicos y sus empresas y profesionales. · Hacer de Barcelona un hub aéreo intercontinental que garantice una conectividad potente a empresas, profesionales y personas. ACCIONES La actividad del programa de promoción económica internacional en el exterior continúa afectada por la pandemia. Aun así, se ha iniciado la recuperación de la presencia en ferias de gran relevancia en el exterior, así como la actividad presencial en los eventos feriales que han tenido lugar en la ciudad. PROMOCIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL En el 2021 se han podido realizar 4 acciones presenciales en el exterior, con una audiencia directa de 920 personas e indirecta de 25.000, con presencia en las ferias MIPIM (Cannes), Expo Real (Múnich), World Routes (Milán) y Expo Universal (Dubái). Aun así, se ha seguido potenciando la actividad de promoción en línea: 19 acciones con más de 50 actividades (seminarios web, seminarios de promoción, conferencias en línea) con una audiencia de 82.569 personas. Destaca la organización del Barcelona-Shanghai Bridge con motivo Recuperamos la de la celebración del 20.º aniversario del hermanamiento con esta ciudad y que con la agenda internacional colaboración de más de 14 entidades de ambas ciudades ha supuesto la organización de de promoción con presencia en siete 20 actividades. ferias. En la ciudad, se ha participado presencialmente en las ferias Integrated Systems Europe (ISE), Mobile World Congress (MWC) y Smart City Expo World Congress (SCEWC) y otros congresos y actos institucionales, con una audiencia de 2.138 personas. En paralelo a Smart City Expo, se ha organizado una visita de estudio de 45 representantes de 21 municipios europeos de la red Eurocities para explorar estrategias urbanas con el fin de captar, generar y desarrollar talento digital y atraer start-ups y FDi. Pese a seguir ofreciendo un servicio en línea e híbrido, se ha reanudado la atención en delegaciones internacionales presenciales. En total se han atendido 42 delegaciones con la participación de 618 personas. Se ha seguido trabajando en la alineación de las estrategias y actividades de todos los agentes que hacen promoción económica internacional en la ciudad de Barcelona a través de la reunión de la Mesa de Coordinación Económica Exterior. 90 Ayuntamiento de Barcelona PROMOCIÓN DE BARCELONA COMO HUB AÉREO INTERCONTINENTAL En el mes de octubre se ha recuperado el World Routes, la feria más importante del sector, que en el 2021 ha tenido lugar en Milán en formato híbrido. En la feria presencial, del 10 al 12 de octubre, se han realizado 15 reuniones y se ha participado en 4 conferencias como miembros del Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas, así como dos días de encuentros virtuales, especialmente con las compañías chinas. Asimismo, se ha conservado el Barcelona Air Route Meeting, iniciativa creada a raíz de la pandemia que permite mantener la relación con las aerolíneas que disponían de rutas intercontinentales con el aeropuerto de Barcelona y que se vieron obligadas a anularlas. Ya se han recuperado 27 destinos intercontinentales directos desde Barcelona de las 47 existentes antes de la pandemia. Por otra parte, en el mes de abril se ha participado en la feria de negociación y creación de rutas aéreas Routes Reconnected, este año en versión virtual. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Promoción de Ciudad 91 ACOMPAÑAMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Se ha empezado a recuperar el número de proyectos de inversión. Así, las empresas con interés por instalarse en Barcelona han activado sus decisiones a medida que la pandemia ha ido aligerando sus efectos paralizantes de la economía. Conjuntamente con el Servicio de Business Landing de Barcelona Activa se han gestionado 130 proyectos de inversión, de los cuales se han instalado 13 empresas. Estas han supuesto un impacto económico de más de 100 millones de euros y la creación de 885 nuevos puestos de trabajo. De entre las instalaciones que se han producido, cabe destacar el anuncio de la empresa norteamericana PepsiCo, en el mes de octubre, con intención de hacer la transformación digital de la empresa a escala global desde Barcelona abriendo un centro de excelencia. Una apertura que prevé la creación de hasta 400 puestos de trabajo hasta el 2024. 92 Ayuntamiento de Barcelona 8.2 Programa Marca Barcelona OBJETIVOS · Potenciar la marca de ciudad como palanca para la actividad económica local y mejorar el empleo y la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas: atracción y fidelización de targets locales e internacionales. · Impulsar la gestión de la identidad y la reputación de la marca Barcelona desde el liderazgo del Ayuntamiento de Barcelona. · Facilitar una alianza de ciudad con todos los sectores (instituciones, empresas y ciudadanía) para cocrear un nuevo relato de ciudad, identificando la propuesta de valor diferencial consensuada y con el compromiso de comunicarla de forma continuada en el tiempo. ACCIONES El Plan de activación del nuevo relato de marca Barcelona se pone en marcha una vez finalizado el proceso de cocreación con los agentes locales e internacionales. Desde el proyecto Marca Barcelona se adecua el plan de acción en curso para adaptarlo a la nueva situación pos-COVID-19 y apoyar la reactivación económica de la ciudad, en cuatro líneas de trabajo: acelerar la promoción digital y la escucha de la marca Barcelona, crear nuevas herramientas para promocionarla, velar por los temas legales de la marca, y potenciarla en foros y medios internacionales. ACELERAR LA PROMOCIÓN DIGITAL Y LA ESCUCHA DE LA MARCA BARCELONA Vista la caída de eventos internacionales y de los viajes por todo el mundo, se ha priorizado una estrategia de comunicación digital para explicar los cimientos sólidos de la economía en Barcelona y el dinamismo de su actividad, muestra del ADN de Barcelona, a pesar de la crisis. Se realiza la escucha digital continuada a través de: • La adjudicación de la tercera ola del Barómetro de resiliencia de marca-ciudad, para conocer el cambio en la percepción de Barcelona debido a los impactos de los últimos 12 meses. • La adjudicación de las herramientas de escucha activa de las menciones de la ciudad de Barcelona en las redes sociales y en los medios digitales tanto locales como internacionales durante el año 2021. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Promoción de Ciudad 93 CREAR NUEVAS HERRAMIENTAS DE PROMOCIÓN DE LA MARCA BARCELONA Diseño y producción de elementos promocionales, como caja de herramientas de la marca para agentes locales e internacionales, como fuente de inspiración para dar a conocer el relato de Barcelona. • Realización del nuevo vídeo de la marca Barcelona como expresión audiovisual del nuevo relato de Barcelona que se recoge en el brand book “Identidad y reputación de Barcelona. Un relato coral”. • Adjudicación de la instalación interactiva itinerante de Barcelona que explique el relato de ciudad y sus activos dirigido a agentes en diferentes sectores en misiones internacionales. VELAMOS POR LA MARCA EN TÉRMINOS LEGALES Trabajo continuado de un jurista del Ayuntamiento de Barcelona que gestiona los temas legales referentes a la marca Barcelona, como: · La denominación Barcelona. · El registro de las diferentes marcas del Ayuntamiento de Barcelona. · El registro y la licencia de la firma barcelonawithyou. Y, también, otros temas que puedan derivarse. 94 Ayuntamiento de Barcelona POTENCIAR LA MARCA BARCELONA EN FOROS Y MEDIOS INTERNACIONALES • 29 de abril: participación en el seminario web “The pandemic’s impact on the world’s most talked about cities” organizado por la consultora de city branding londinense ING, con unas 50 personas asistentes. • 1 de julio: lanzamiento de la campaña internacional “Barcelona with you”. • 30 de julio: encuentro con miembros del Ayuntamiento de Praga para presentar la estrategia de la marca de ciudad. • Del 15 al 16 de noviembre: organización de una visita de estudio de Eurocities, impulsada por los grupos de trabajo Marca de Ciudades y Relaciones Económicas Internacionales y Emprendimiento y PYME con 45 asistentes de unas 30 ciudades europeas. Dos días de jornadas sobre generación y atracción de talento digital y atracción de start-ups e inversión extranjera en varias localizaciones, incluida una mesa redonda dentro de la feria Smart City Expo World Congress. • Del 8 al 10 de diciembre: Seminario Marca Barcelona - 5.ª conferencia anual de la International Place Branding Association, que agrupa a expertos académicos en marca de ciudad y país de todo el mundo, coorganizado con la UPF. Por parte de la Dirección de Promoción de Ciudad se coordina una mesa redonda de responsables técnicos y políticos de Gante, Oporto y Barcelona para tratar estrategias de marca de ciudad en el entorno pandémico de la COVID-19, y el Comisionado de Promoción de Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona realiza la presentación sobre “Estrategia de promoción de la Marca Barcelona”. Se han recibido 100 inscripciones y han asistido un total de 65 personas. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Promoción de Ciudad 95 8.3 Talento internacional: plan 360º OBJETIVOS · Contribuir a posicionar Barcelona como una ciudad abierta, acogedora y diversa, referente y atractiva para el talento internacional. · Atraer a personas con la formación, capacidades, habilidades y pericia en aquellos perfiles profesionales que no se encuentran en el mercado local con el fin de mejorar la competitividad de las empresas locales. · Acoger, dinamizar y arraigar el talento internacional clave para el desarrollo económico y social, y facilitar su aterrizaje y fidelización. ACCIONES Todas las acciones del programa Talento Internacional implican un plan 360º porque se realizan a lo largo de todo el año, cubren los diferentes perfiles de la comunidad internacional (cónsules y representantes institucionales, personas directivas, empresarias, emprendedoras, estudiantes, personal investigador, etc.) y tienen en cuenta las diferentes Se han organizado 114 actividades con la fases: atracción, acogida, aterrizaje, dinamización y fidelización. participación de 6.003 A continuación se explican con más detalle y se relacionan otros tipos de acciones personas. desarrolladas. ATRACCIÓN DEL TALENTO INTERNACIONAL, FOCO TALENTO DIGITAL Acciones para captar talento internacional, ya sea en ferias especializadas o en acciones ad hoc en mercados extranjeros y en los perfiles más atractivos para la economía local. Este año todavía no se ha reanudado la participación en ferias internacionales debido a la pandemia. Las misiones de captación internacional realizadas conjuntamente con la Barcelona Digital Talent se han realizado de forma virtual. Concretamente, se han organizado 2 acciones de captación de talento internacional digital, con la participación de 26 empresas y 221 personas, una enfocada en Rumanía y Polonia y la otra, en los países bálticos e Italia. En el marco de ambas acciones se han organizado seminarios web de promoción de Barcelona y de su ecosistema digital con información práctica sobre cómo vivir en la ciudad dirigida a las personas candidatas extranjeras. 96 Ayuntamiento de Barcelona WEB BARCELONA INTERNATIONAL WELCOME Y REDES SOCIALES Se trata de un portal web que ofrece información y recursos para facilitar la acogida y la dinamización del talento internacional y favorecer su fidelización en la ciudad. Acciones realizadas: • Mantenimiento y actualización de la sección de trámites prioritarios para la llegada del talento internacional (42 fichas de trámites), especialmente los trámites de extranjería, y mejora de contenidos de la sección “¿Qué necesitas?”. • Dinamización en redes propias (Instagram, LinkedIn y YouTube) con contenidos en inglés y específicos para la comunidad internacional. • Edición de 12 newsletters informativas (mensuales) y boletines con agenda de actividades. Welcome Desk: nuevo servicio de atención NUEVO SERVICIO BARCELONA INTERNATIONAL WELCOME DESK personalizada (en línea y presencial) Puesta en funcionamiento, el 22 de noviembre de 2022, del nuevo servicio de atención al al talento talento internacional que quiere venir a vivir y trabajar a Barcelona, o que justo se acaba internacional con información práctica, de instalar. El servicio ofrece información práctica, tramitación y asesoramiento experto asesoramiento y en línea a través de videoconferencia o de forma presencial en el edificio MediaTic, en el tramitación. corazón del 22@. En ambos casos se debe solicitar cita previa. Acciones realizadas: • Puesta en marcha con la creación de la página de aterrizaje del servicio: www.barcelona.cat/welcomedesk. • Creación de un welcome pack para las personas usuarias del nuevo servicio, con materiales de interés para disfrutar de la ciudad y conocer servicios, espacios culturales y actividades para los nuevos ciudadanos y ciudadanas. El welcome pack tiene una versión física con una carpeta con guías, dípticos y otras publicaciones seleccionadas, y una versión en línea con los documentos en PDF que se pueden descargar en bloque (zip) o de uno en uno. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Promoción de Ciudad 97 DINAMIZACIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y EL BARCELONA INTERNATIONAL COMMUNITY DAY Durante todo el año se ha organizado un programa de actividades para dinamizar y fidelizar la comunidad internacional de Barcelona. Como punto culminante hay un gran encuentro anual, la feria Barcelona International Community Day (BICD). En el marco de la pandemia, las actividades de dinamización se han desarrollado predominantemente en formato digital, recuperando a partir de julio algunas actividades presenciales con aforos limitados y siguiendo con las medidas sanitarias. Se han organizado conferencias o jornadas de gran formato, cápsulas o sesiones informativas, mesas redondas de expertos y expertas o testimonios, talleres prácticos y actividades de animación y trabajos en red. Se han registrado 3.678 personas de Con respecto al BICD, después de que en el año anterior se tuviera que celebrar el 87 nacionalidades encuentro anual en formato virtual, en el 2021 se realizó de forma presencial en el Museo diferentes. Se han programado 51 Marítimo el 23 de octubre con el eslogan “Back to (net)work!”. En esta edición, algunas de actividades. las actividades realizadas se han retransmitido en directo (vía streaming) y también se han 6 personas anfitrionas, organizado seminarios web durante la semana previa a la feria. Se consolida como punto 72 empresas y entidades expositoras, de encuentro del ecosistema del talento internacional de Barcelona. 6 patrocinadores y También se ha conservado la plataforma virtual surgida de la Barcelona Expat Week del varios organizadores colaboradores. 2020: la Barcelona International Community, reconvirtiéndola en el espacio virtual de la comunidad internacional. FIDELIZACIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Barcelona cuenta con una red de organizaciones de ámbito internacional, desde instituciones como consulados u oficinas comerciales extranjeras oficiales hasta cámaras de comercio extranjeras, asociaciones de empresarios o de sociedad civil, como clubes de expats o similares. Con estos agentes se mantiene un contacto continuado y se organizan actividades o se participa y colabora en actos de ciudad para fidelizar y crear sinergias conjuntas. En esta línea de fidelización se engloban las Barcelona Update, sesiones de trabajo con representantes de embajadas, consulados o cámaras de comercio extranjeras. Durante el año 2021 se han realizado un total de 17. También se han organizado 4 encuentros con personas directivas y empresarias extranjeras establecidas en el área de Barcelona procedentes de China, Japón, Italia y Países Bajos. Y se ha participado en numerosos encuentros, tribunales y entregas de premios, jornadas y presentaciones de informes y otras actividades organizadas por entidades de la comunidad empresarial e institucional internacional de la ciudad. 98 Ayuntamiento de Barcelona CONVENIOS Y SUBVENCIONES Promoción económica internacional en el exterior y en Barcelona Se ha firmado un convenio con ACCIÓ y la Autoridad portuaria de Barcelona para seguir con la colaboración en el marco de Barcelona como centro logístico europeo (BARCELOC) y captar el establecimiento de centros de distribución de empresas internacionales, principalmente de China, pero también asiáticas, europeas y americanas, contribuir a generar tráfico de mercancías y a seguir tendencias de innovación logística, y promover Barcelona como innovation hub de empresas industriales y logísticas (aportación de 15.000 euros). Se ha firmado un nuevo convenio bienal (2021-2022) que da continuidad al proyecto Barcelona-Catalonia con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Instituto Catalán del Suelo (Incasòl), proyecto que tiene por objeto la promoción conjunta a escala nacional e internacional de la oferta de Barcelona y su área metropolitana para proyectos de gran calidad urbanística que dotan de suelo a clústeres empresariales basados en la economía de conocimiento, de enorme potencial. La promoción se realiza en ferias especializadas del sector (aportación de 243.500 euros). Se ha firmado un convenio con Red.es, ACCIÓ y la Fundación Mobile World Capital para llevar a cabo actuaciones de promoción, crecimiento e internacionalización de empresas españolas de base tecnológica en los ecosistemas de Shanghái y Los Ángeles. Se organizarán misiones tecnológicas en mercados estratégicos y presencia en eventos de prestigio del sector (aportación de 10.000 euros). Talento internacional: Plan 360º Se ha firmado un convenio con la Fundación Mobile World Capital para el proyecto “Barcelona Digital Talent - Trabaja en Barcelona” que se justifica para hacer frente a la tendencia global de falta de talento de perfil tecnológico. Es de interés de la ciudad de Barcelona promover el ecosistema tecnológico e innovador de Barcelona y atraer a los mejores profesionales digitales. El objetivo es poner en contacto a talento internacional con empresas digitales localizadas en Barcelona a través de diferentes acciones y atraer a la ciudad a aquellas personas con perfiles digitales que no se pueden cubrir localmente y que son clave para la competitividad e innovación de nuestras empresas y organizaciones (subvención de 10.000 euros en el año 2021). Se ha firmado un convenio con la Fundación Bosch i Gimpera para regular la colaboración en el marco del proyecto Barcelona Centro Universitario (BCU), un servicio oficial de acogida y de apoyo a la búsqueda de vivienda y acompañamiento a estudiantes, profesores e investigadores foráneos que llegan a la ciudad, y para trabajar para promover Barcelona como centro universitario internacional. El Ayuntamiento colabora desde su fundación en el año 1997, y desde el 2020 está representado por la Dirección de Promoción de Ciudad (subvención de 48.080 euros anuales). Promoción Económica Barcelona - Dirección de Promoción de Ciudad 99 9 DIRECCIÓN DE TURISMO, EVENTOS E INDUSTRIAS CREATIVAS Barcelona apuesta por un turismo de calidad con medidas de apoyo y estímulo que tienen como objetivo contribuir a la reactivación y la recuperación económica de este sector en la ciudad. Para ello se promueve la cultura, la creatividad y la gastronomía con proyectos que incrementan el retorno social a la ciudadanía. Barcelona impulsa la promoción empresarial y las dimensiones social e internacional de las industrias creativas de la ciudad mediante la relación transversal entre sus diferentes subsectores y el Disseny Hub Barcelona como su equipamiento de referencia. 100 Ayuntamiento de Barcelona 9.1 DESARROLLO Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL TURISMO El sector turístico ha sido uno de los que ha sufrido más el impacto de la COVID-19. Durante el 2021 se han desplegado nuevas medidas de apoyo y de estímulo de la recuperación. 9.2 NUEVOS IMAGINARIOS Y CONTENIDOS TURÍSTICOS Barcelona apuesta por diversificar su oferta de atractivos, persiguiendo un turismo más aspiracional, vinculado a la cultura, la creatividad o la gastronomía. 9.3 GESTIÓN TURÍSTICA La actividad turística requiere también medidas de regulación y gestión que incrementen el retorno social y económico. 9.4 PARTICIPACIÓN, COORDINACIÓN Y DIVULGACIÓN La gobernanza del turismo implica lo siguiente: · Favorecer la participación. · Abrir el debate sobre la actividad turística. · Fomentar el estudio y el conocimiento. 9.5 TURISMO SOSTENIBLE Estimular un modelo de turismo sostenible desde la perspectiva económica, social y ambiental, en consonancia con los objetivos estratégicos de la Agenda 2030. 9.6 CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN La gestión turística requiere de análisis y datos para acompañar la toma de decisiones. Se estimula el estudio, la formación, el conocimiento y la innovación por parte del sector. 9.7 INDUSTRIAS CREATIVAS Impulsar la promoción empresarial y las dimensiones social e internacional de las industrias creativas de Barcelona. Impulsar el DHUB como equipamiento de referencia de las industrias creativas. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 101 9.1 Desarrollo y reactivación económica del turismo OBJETIVOS · Ofrecer apoyo y acompañamiento a las empresas del sector turístico, fuertemente afectadas por las restricciones derivadas de la COVID-19. · Estimular la reactivación económica de la ciudad. · Contribuir a mantener la proyección internacional de Barcelona y su capacidad de atracción. · Favorecer el desarrollo de nuevos proyectos empresariales en el ámbito turístico, que apuesten por la sostenibilidad y la innovación. ACCIONES LÍNEA DE SUBVENCIONES EXTRAORDINARIA PARA AYUDAR A LOS SECTORES DEL TURISMO Y EL OCIO Se trata de ayudas de entre 1.000 y 8.000 euros destinadas a paliar el impacto de la crisis provocada por la COVID-19 para empresas de alojamiento turístico, salas de baile y Ayudas otorgadas a 284 empresas por un discotecas, locales de espectáculos y empresas organizadoras de congresos, que se han valor total de 973.000 visto fuertemente afectadas por las restricciones sanitarias, con periodos prolongados de euros. baja actividad y reducción de ingresos. 102 Ayuntamiento de Barcelona CREACIÓN DEL BARCELONA MICE DESTINATION SUPPORT PROGRAMME Con 3 millones de euros para la captación y fidelización de congresos y eventos en la ciudad que estén alineados con sectores económicos estratégicos y permitan establecer sinergias con tejido económico barcelonés. Este programa está gestionado por el Barcelona Convention Bureau, de Turismo de Barcelona, y en colaboración con B:SM y Fira de Barcelona. Un total de 125 ponentes de 27 APOYO A LA CELEBRACIÓN DE EVENTOS DE ÁMBITO INTERNACIONAL países participantes, 114 apariciones en Para contribuir a la proyección de Barcelona: prensa internacional, más de 2 millones de • Future of Tourism World Summit 2021. Cumbre mundial de representantes del sector impactos en redes turístico, celebrada los días 26 y 27 de octubre, para debatir los retos del turismo en la sociales. era pos-COVID. Unas 23.000 personas asistentes, • EuroVelo. Conferencia internacional de cicloturismo que ha reunido en Barcelona a 200 medios de operadores turísticos, compañías de transporte, universidades, organismos de turismo, comunicación administraciones públicas y usuarios de la bicicleta, en el marco del CicloBCN21, que acreditados, audiencia de 123.000 personas la ciudad alojó el 5 y el 10 de octubre. en 140 países. • CSIO. Concurso internacional de saltos organizado por el Real Club de Polo. Un total de 43 FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO proyectos presentados En el ámbito turístico, proyectos de estímulo a la creación de empresas y acompañamiento en la modalidad de turismo responsable y y orientación en materia de innovación y sostenibilidad. sostenible. • “Impulsamos lo que haces”, modalidad de turismo responsable y sostenible en el Un total de territorio, dotada con 200.000 euros. 96 proyectos empresariales • Futurismo. Programa de apoyo a la creación de empresas innovadoras y responsables, beneficiarios en el conjunto de ediciones en colaboración con Barcelona Activa, ACAVE y Gremio de Hoteles de Barcelona. del programa. APOYO A INICIATIVAS DEL SECTOR TURÍSTICO PARA HACER FRENTE A LA REACTIVACIÓN POS-COVID A través de convenios y subvenciones: actividades organizadas por el Gremio de Hoteles de Barcelona, sesiones informativas y de orientación para agencias de viajes (ACAVE), entre otras. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 103 CONVENIOS Y SUBVENCIONES EXTRAORDINARIAS Convenio y subvención a Advanced Leadership Foundation Organizadores del Future of Tourism World Summit BCN21. Presupuesto ejecutado: 72.000 €. Convenio y subvención al Real Club de Polo Para la organización del concurso internacional de saltos. Presupuesto ejecutado: 50.000 €. Convenio y subvención a ACAVE Para la realización de actividades de reactivación del sector turístico. Presupuesto ejecutado: 12.000 €. CONVENIOS Y SUBVENCIONES Convenio con el Gremio de Hoteles de Barcelona Para la dinamización y difusión de los espacios y las actividades de los hoteles de Barcelona. Presupuesto ejecutado: 150.000 €. CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES CON CONCURRENCIA Línea de subvenciones extraordinaria para ayudar a los sectores del turismo y el ocio Para paliar el impacto de la crisis provocada por la COVID-19. Ayudas de entre 1.000 y 8.000 euros para empresas de alojamiento turístico, salas de baile y discotecas, locales de espectáculos y empresas organizadoras de congresos, que se han visto fuertemente afectadas por las restricciones sanitarias, con periodos prolongados de baja actividad y reducción de ingresos. Presupuesto ejecutado: 973.000 €. 104 Ayuntamiento de Barcelona 9.2 Nuevos imaginarios y contenidos turísticos OBJETIVOS · Diversificar y descentralizar la oferta turística de la ciudad. · Promover un turismo más vinculado a la cultura y a sectores como la gastronomía, el diseño, la creatividad o los eventos. Favorecer el retorno de la actividad turística al conjunto de la ciudad. · Estimular la reactivación económica y las oportunidades de colaboración público-privadas. ACCIONES REDEFINIR Y DIVERSIFICAR LA OFERTA TURÍSTICA Con el fin de favorecer un turismo más aspiracional, vinculado a la oferta cultural y creativa de la ciudad, se llevan a cabo las siguientes acciones: • Foro de debate “Ciudad, turismo y cultura: una oportunidad conjunta”. Impulsado Más de 150 por la Concejalía de Turismo en colaboración con el ICUB, ha reunido a más de personas expertas 150 personas vinculadas a los ámbitos del turismo, la cultura y la creatividad. Estos participantes en los profesionales han trabajado en 10 sesiones grupales y una sesión plenaria para plantear grupos de trabajo. propuestas de mejora y sinergia. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 105 Un total de 55.728 • Acuerdo para alojar grandes exposiciones de arte en Barcelona. Colaboración visitantes a la firmada con el Consorcio de las Drassanes Reials de Barcelona y Arthemisia- exposición dedicada Evolucionarte para traer a la ciudad exposiciones de gran formato y de grandes figuras a Escher. de la historia del arte. La primera de las exposiciones ha estado dedicada a Escher. 134 salidas y 6.363 personas usuarias • Acciones para fortalecer el posicionamiento de Barcelona como destino de de la ruta Christmas Lights Tour, más Navidad. En coordinación con el Consorcio de Turismo de Barcelona, así como del doble que en el acompañando el refuerzo de actividades proyectadas para la ciudadanía. Ampliación 2020. de la ruta Christmas Lights Tour, con servicio diario para visitar el alumbrado navideño. • Apoyo y financiación a nuevas actividades promovidas o alojadas por los distritos: · Naturaleza Encendida. Evento inmersivo de artes lumínicas en los jardines de Más de 70 actividades Pedralbes. Experiencia inmersiva para todos los públicos que reinventa las luces de programadas y más Navidad: una aventura de proyecciones y juegos de luz que representan la vida en el de 30.000 asistentes a planeta y los cuatro elementos que lo componen: agua, aire, fuego y tierra. la primera edición del Vive Montjuïc. · Vive Montjuïc. Un fin de semana con programación de actividades de arte, cultura, ciencia y naturaleza por parte de los 22 equipamientos que hay en la montaña. · Barcelona LGTBIQ+. Apoyo a acciones organizadas por asociaciones o entidades privadas, como ACEGAL, para la promoción y dinamización de Barcelona LGTBIQ+. La actividad más relevante es la organización del Pride. · Fundación Arqueológica Clos. Montaje de la exposición “Ptolomeo, faraón de Egipto. El descubrimiento de su templo”, organizado en el Museo Egipcio de Barcelona del 16 de diciembre de 2021 al 30 de agosto de 2022. La exposición permitió contemplar restituciones fidedignas de diferentes partes del templo realizadas en impresiones 3D, así como una cincuentena de obras de la colección del museo con las que se ofreció una visión general del periodo ptolemaico. 106 Ayuntamiento de Barcelona • Incorporación y trabajo en red en actividades de promoción con otros municipios de España, a través de la Red de Ciudades Machadianas, Red de Juderías de España y Red de Ciudades AVE, entre otras. DESARROLLO TECNOLÓGICO • App Check BCN. Impulsada por el Ayuntamiento y Turismo de Barcelona, junto con Eurecat, Tech City y la Fundación Mobile, es la primera aplicación europea que integra diferentes repositorios para gestionar los flujos de visitantes. La webapp ofrece a las personas que visitan Barcelona información en tiempo real sobre el estado de ocupación, protocolos sanitarios y aforos de los distintos espacios, así como la posibilidad de reservar en línea. Optimiza la visita y mejora la gestión de afluencias en los equipamientos turísticos más demandados. Unas 290.000 visitas al Meet Barcelona • Renovación del web Meet Barcelona, dirigido a las personas que visitan la ciudad, durante el año 2021. con nuevas funcionalidades, contenido y diseño. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 107 FORTALECIMIENTO DE LA PROMOCIÓN TURÍSTICA Se adapta al contexto de restricciones sanitarias y con más segmentación hacia los mercados de proximidad, el turismo local y los públicos con un mayor retorno. A través de los fondos CECORE, el Ayuntamiento ha ampliado en un millón de euros los recursos destinados a la tarea de promoción desplegada por el consorcio Turismo de Barcelona: Campaña “Barcelona como nunca antes”: • Campaña “Barcelona como nunca antes” (mayo - noviembre del 2021). Primera 76 millones de campaña de promoción dirigida al público nacional e internacional desde el estallido de impresiones, más la pandemia, focalizada especialmente en los visitantes españoles, ingleses, franceses, de 280.000 clics, premio Gold - Tourism italianos y alemanes. “Barcelona como nunca antes” pone de relieve la calidad de vida Destination - City de de Barcelona y valores como la creatividad, la innovación, el diseño, la vida cultural y Terres Festival. la sostenibilidad, que la convierten en un destino único en el mundo. Campaña “Barcelona x ti. Tú x Barcelona”: • Campaña “Barcelona x ti. Tú x Barcelona” (julio del 2021). Campaña innovadora, 391 millones de impresiones, 148.000 con uso de realidad aumentada, que busca animar a barceloneses y barcelonesas y a menciones en redes la ciudadanía de la región metropolitana a recuperar el centro de la ciudad tras un año sociales. especialmente difícil, singularmente en estos barrios. 108 Ayuntamiento de Barcelona • Barcelona Workation. Campaña para promover la ciudad como destino para trabajar Campaña Barcelona Workation: 111 y disfrutar de sus atractivos, fomentando el aterrizaje de trabajadores y trabajadoras millones de nómadas, que pasan largas temporadas fuera de su lugar de residencia porque impresiones, 67.673 pueden trabajar de forma remota. El proyecto les ofrece una selección de alojamientos visitas al web, premio CETT Alimara 2021. especialmente preparados, tanto en la ciudad como en su entorno próximo, y una amplia oferta de ventajas en diferentes actividades culturales y de ocio para llenar el tiempo libre. • “Barcelona estrena Navidad”. Campaña para posicionar la ciudad como destino de Navidad en los mercados de proximidad, con promoción de actividades organizadas en la ciudad y una colaboración con Renfe para favorecer la llegada de los visitantes en AVE. CONVENIOS Y SUBVENCIONES EXTRAORDINARIAS Convenio y subvención a ACEGAL Para la realización de actividades de promoción y dinamización de BCN LGTBIQ+. Presupuesto ejecutado: 116.905 € (impuesto turístico). Convenio y subvención a Fundación Privada Xavier Para el proyecto “Reiniciemos el turismo”. Presupuesto ejecutado: 20.000 € (impuesto turístico). Convenio y subvención a la Fundación Arqueológica Clos Para la exposición sobre las excavaciones de Egipto “En busca del templo perdido”. Presupuesto ejecutado: 18.000 €. Convenio con AENA Para la cesión de espacios publicitarios y el desarrollo de acciones de promoción en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-el Prat. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 109 9.3 Gestión turística OBJETIVOS · Redefinir la movilidad turística para hacerla más eficiente y reducir su impacto en el centro de la ciudad. · Incrementar el retorno socioeconómico a la ciudad generado por la actividad turística. · Preservar el tejido residencial y favorecer la distribución del alojamiento turístico en el conjunto de la ciudad. · Garantizar una gestión transversal de la actividad turística. ACCIONES MOVILIDAD TURÍSTICA Desde la Dirección de Turismo, en coordinación con TMB y el Área Metropolitana de Barcelona, se trabaja para redefinir el servicio de bus turístico, que en verano del 2021 reanudó su actividad después de los meses de paro forzoso por los efectos de la pandemia. El objetivo es ayudar a presentar a los visitantes espacios no tradicionalmente vinculados con el turismo, reforzando el vínculo con el ámbito cultural, creativo y deportivo. Áreas como el entorno de Glòries, Sant Antoni y Poblenou ganan peso en los recorridos de las líneas. Al mismo tiempo, se planea reducir la frecuencia de paso de los buses para garantizar un nivel de empleo más elevado y una menor presión en el espacio público, sobre todo en los entornos de la plaza de Catalunya. También se ha trabajado para evitar la superposición de líneas y paradas, sobre todo en áreas de gran afluencia turística, y mejorar la intermodalidad en el transporte público. Otro de los ejes de trabajo, que persigue mejorar la eficiencia de la movilidad turística y reducir el impacto sobre el centro de la ciudad, es la conversión de la estación del Norte en el hub de autocares discrecionales. El objetivo de este cambio es conectar la ciudad con las rutas turísticas del entorno. Al mismo tiempo, también se está desplazando allí algunas de las líneas regulares interurbanas que hasta ahora tenían sus paradas de inicio y fin en la ronda de la Universitat, o servicios como la lanzadera del Tibidabo, que salía hasta ahora desde la plaza de Catalunya. 110 Ayuntamiento de Barcelona REGULACIÓN Durante el 2021 se ha elaborado y aprobado la actualización del Plan especial urbanístico de alojamientos turísticos (PEUAT), una herramienta pionera para la regulación de las diversas tipologías de alojamiento dirigidas a las personas que visitan la ciudad. Con el fin de contribuir a una gestión sostenible del turismo y preservar el derecho a la vivienda y la mixtura de usos en los barrios, el PEUAT delimita zonas que protegen los barrios más saturados y estimulan la implantación de nuevos alojamientos en los barrios más descongestionados. El texto acordado prevé la futura regulación de los hogares compartidos a través de una ordenanza municipal de próxima elaboración. COORDINACIÓN Dada la amplia transversalidad de la actividad turística, la Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas mantiene canales estables de coordinación con varios departamentos municipales y con operadores turísticos. Son ejemplos de ello el grupo de trabajo integrado por el puerto, Turismo de Barcelona y los consignatarios de cruceros, o la Mesa de Gestión Turística, de reunión trimestral, donde participan seis distritos y una decena de departamentos o empresas municipales vinculadas a la gestión turística. Durante el 2021, la Dirección se ha integrado también como miembro en la Mesa Ciudadana por una Noche Cívica y Segura. FINANCIACIÓN El año 2021 ha sido el primer ejercicio de aplicación del recargo aprobado sobre el impuesto Ingresos derivados de estancias en establecimientos turísticos (IEET), por el que el Ayuntamiento ha ingresado de la participación del 3,2 millones de euros, junto con los ingresos ordinarios derivados de la participación Ayuntamiento en el impuesto de estancias de Barcelona en este tributo (5,9 millones en el 2021). Una dotación económica que ha en establecimientos permitido desplegar medidas de promoción y gestión turística. turísticos: 5.891.815 €. Ingresos procedentes Atendiendo a una petición del sector de los establecimientos turísticos, se ha acordado del recargo municipal también adaptar el calendario de aplicación del recargo, que prevé un incremento gradual sobre el IEET: 3.217.619 €. hasta el 2024, a los periodos de devengo del impuesto por parte de la Generalitat, con el fin de facilitar su gestión y reducir la carga burocrática. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 111 9.4 Participación, coordinación y divulgación OBJETIVOS · Ampliar el conjunto de actores que participan en el debate sobre la actividad turística. · Favorecer la colaboración público-privada y la cooperación con otros municipios e instituciones. ACCIONES CONSEJO DE TURISMO Y CIUDAD La pandemia afectó al desarrollo habitual del Consejo de Turismo y Ciudad. Sin embargo, tuvo repercusiones sobre el ámbito turístico. El Consejo ha afrontado en el 2021 el primer proceso de renovación de sus miembros, mediante unas elecciones a las que han optado entidades de la ciudad, representantes de los sectores del comercio, la restauración, el sector cultural y deportivo, el empresariado turístico, el sector social y el sector asociativo y vecinal. A lo largo de todo su primer mandato (2016-2020), el Consejo ha involucrado a más de 28 candidaturas 400 personas representantes de más de 150 entidades, y se han celebrado 13 sesiones de entidades plenarias, 15 comisiones permanentes y 17 grupos de trabajo, que han organizado un presentadas. total de 71 encuentros para abordar cuestiones como la movilidad turística, el impacto del turismo sobre el espacio público o el mercado de trabajo, entre otras. 112 Ayuntamiento de Barcelona GOBERNANZA DEL CONSORCIO TURISMO DE BARCELONA Siguiendo los objetivos fijados por la medida de gobierno aprobada en el 2020, se ha trabajado en una revisión de los estatutos del consorcio para ampliar la representatividad de miembros en su Consejo General. Así, por delegación de las diversas entidades consorciadas, entran a formar parte de este Consejo la Diputación de Barcelona, la Asociación Barcelona Oberta, Vueling y el Gremio de Restauración de Barcelona, con la finalidad de adaptar mejor la composición de los órganos decisorios de Turismo de Barcelona a la realidad que se configura en torno a la economía del visitante. “BARCELONA Y EL TURISMO: ¡PEDIMOS LA PALABRA!” Alumnado de nueve escuelas ha participado en la edición de este año del programa, fruto de la colaboración entre la Dirección de Turismo y el Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB). Alumnos de entre 10 y 15 años han trabajado propuestas para mejorar el encaje del turismo en la ciudad, con sugerencias ligadas a temas como la regulación de los pisos turísticos, la convivencia o la masificación. Este proyecto, financiado con ingresos del impuesto turístico, trabaja el entorno social, económico e histórico del turismo, sus dinámicas, retos, tendencias e impactos para que el alumnado desarrolle una mirada crítica y reflexiva sobre el fenómeno turístico, incidiendo en su potencial transformador en el ámbito económico, social y cultural, y también en sus Un total de impactos y en los retos de gestión que plantea. 400 alumnos El profesorado que ha participado ha recibido materiales didácticos (elaborados por el participantes en el proyecto Grupo de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales de la UAB) y asistencia técnica “Barcelona y el para desarrollar el programa educativo y fomentar el debate del alumnado. Además, ha turismo: ¡pedimos la contado con el apoyo del Colegio de Audiovisuales de Cataluña (CPAC) para, a través del palabra!”. lenguaje audiovisual, aprender a crear los cortometrajes que han elaborado en grupos de entre cuatro y cinco alumnos. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 113 PARTICIPACIÓN EN REDES DE CIUDADES Con la finalidad de compartir conocimiento y experiencias de gestión o buscar sinergias en la promoción, la Dirección de Turismo ha participado en varias redes de ciudades. • Red de Ciudades AVE. Estrategias coordinadas de promoción de 33 ciudades españolas conectadas por red vial de alta velocidad. Fomento del turismo de proximidad y de los desplazamientos en medios de transporte de bajas emisiones. • Red de Juderías. Asociación formada por 21 municipios que cuentan con conjuntos medievales con patrimonio histórico, artístico y cultural heredado de las comunidades judías que los habitaron. Durante el 2021, Barcelona ha desarrollado nuevos recursos promocionales para difundir este patrimonio, como la Guía del Call de Barcelona y un curso en línea sobre cultura judía, que ha dado a conocer entre las asociaciones de guías turísticos de la ciudad. • Red de destinos turísticos inteligentes. Barcelona se ha incorporado este año a esta red de ciudades que trabaja para potenciar la aplicación de soluciones tecnológicas y de herramientas y recursos digitales con el fin de mejorar la gestión y la gobernanza del turismo en la ciudad. En el marco de esta red, se ha participado en el Grupo de Trabajo de Patrimonio Cultural, donde más de 45 expertos y expertas han abordado los retos del turismo cultural y cómo desarrollar soluciones inteligentes que hagan más accesibles estos recursos. • Barcelona presta apoyo a MedCities en la financiación de los proyectos COHESIMED y TERBRAND, para acompañar a las autoridades locales de países como el Líbano a fin de posicionar sus territorios como destinos turísticos sostenibles mediante estrategias y acciones de comunicación y marketing. Una delegación de las localidades de Saïda y Zgharta-Ehden ha visitado Barcelona para mantener sesiones de trabajo con la Dirección de Turismo y el Consorcio Turismo de Barcelona, y compartir buenas prácticas en materia de gestión turística. WEB MUNICIPAL SOBRE GESTIÓN TURÍSTICA La Dirección de Turismo cuenta con el web www.barcelona.cat/turisme, donde se pone a disposición de la ciudadanía las principales líneas estratégicas de la política turística de la ciudad, así como estudios y datos actualizados sobre el sector turístico, información sobre la actividad del Consejo de Turismo y Ciudad, y otras publicaciones o proyectos vinculados Unas 85.000 visitas al web www. a este ámbito. barcelona.cat/ Durante el 2021 se han publicado estudios sobre fiscalidad turística, perfil y hábitos del turisme. turismo, oferta de alojamiento turístico e indicadores laborales, entre otros. 114 Ayuntamiento de Barcelona 9.5 Turismo sostenible OBJETIVOS · Extender las prácticas de sostenibilidad entre el tejido empresarial dedicado a la actividad turística. · Mejorar la promoción de aquellas entidades y establecimientos que cumplen los estándares de sostenibilidad. · Situar la sostenibilidad entre los ejes de la promoción turística de Barcelona. · Incrementar la accesibilidad e inclusividad de la oferta turística de Barcelona. ACCIONES BIOSPHERE WORLD CLASS DESTINATION La ciudad ha revalidado hasta el 2024 la certificación que la destaca como un destino comprometido con un modelo de turismo responsable, que busca el equilibrio económico, sociocultural y ambiental, y el retorno positivo de la actividad turística al conjunto de la sociedad. La auditoría para revalidar este distintivo destaca entre los puntos fuertes de Barcelona los avances para combatir el cambio climático, la accesibilidad y acciones en el ámbito social y la solidaridad internacional, entre otros. El Ayuntamiento trabaja para que esta certificación se despliegue también entre las empresas y entidades del sector turístico, a través del Compromiso para la sostenibilidad turística Barcelona Biosphere. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 115 COMPROMISO PARA LA SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA BARCELONA BIOSPHERE Durante el 2021 se ha ofrecido asesoramiento y formación a empresas y entidades del Un total de 330 empresas de la ámbito turístico interesadas en incorporar criterios de sostenibilidad social y ambiental en ciudad de Barcelona su actividad, en un proyecto que el Ayuntamiento impulsa en coordinación con Turismo de han realizado durante Barcelona, la Cámara de Comercio de Barcelona y la Diputación de Barcelona. el 2021 el proceso de incorporación La oferta de servicios de este proyecto, fruto de un convenio con el Instituto de Turismo o renovación para Responsable (ITR), ha incorporado formación práctica en materia de protocolos COVID y obtener la certificación Biosphere Sustainable la posibilidad de obtener el sello Safe Travels, que concede el World Travel and Tourism Lifestyle, sumándose Council, para identificar los establecimientos y servicios que ofrecen garantías de seguridad a las 664 que ya contaban en el 2020 sanitaria. con la distinción de A partir del 2021, la distinción Biosphere Committed Entity se reconvierte en la certificación sostenibilidad en el conjunto del destino. Biosphere Sustainable Lifestyle, ofreciendo más garantías a las personas usuarias de los establecimientos que disponen de ella. B-TRAVEL La sostenibilidad ha sido uno de los ejes principales del espacio expositivo del destino Barcelona en la feria de turismo B-Travel celebrada el mes de junio. Este ha sido uno de los primeros eventos presenciales de este sector, focalizado en la edición 2021 en la reactivación económica después de las restricciones derivadas de la pandemia. En un estand de 255 m2 compartido con la Diputación de Barcelona y el Consorcio Turismo Cerca de 10.000 de Barcelona, se han presentado varios proyectos como el Compromiso Biosphere, el visitantes en la feria B-Travel. impulso del distintivo Safe Travels, así como la Capitalidad de la Alimentación Sostenible y la oferta de Bonus Cultura, de estímulo del consumo cultural en la ciudad. 116 Ayuntamiento de Barcelona GUÍA DE TURISMO ACCESIBLE Programa desarrollado a través de planes de empleo que gestiona Barcelona Activa por el que se ha encargado a cuatro perfiles de técnico/a auxiliar de dinamización turística que se encontraban en situación de paro la elaboración de una guía que recoja la oferta de recursos turísticos y rutas accesibles existentes en la ciudad para personas con discapacidad. La información recogida se pondrá a disposición tanto de operadores turísticos como de las personas que visitan la ciudad a través de Turismo de Barcelona. Al mismo tiempo, el proyecto ha permitido identificar también la oferta no accesible por desplegar acciones de intervención y asesoramiento y revertir esta situación. Junto con Luxemburgo y Helsinki, Barcelona ha sido galardonada con el Access City Award promovido por la Comisión Europea. Este es un reconocimiento a aquellas ciudades más comprometidas con la accesibilidad. CONVENIOS Y SUBVENCIONES EXTRAORDINARIAS Convenio y subvención al Instituto de Turismo Responsable Para el impulso del proyecto Compromiso de sostenibilidad turística Barcelona Biosphere. Presupuesto ejecutado 2021: 30.000 € (impuesto turístico). Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 117 9.6 Conocimiento e innovación OBJETIVOS · Fomentar el conocimiento sobre la actividad turística y su impacto y divulgarla. · Estimular la investigación y la formación del ámbito turístico. · Contribuir al desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de promoción y gestión turísticas. · Promover la innovación y la digitalización del sector turístico. ACCIONES CONOCIMIENTO Desde la Dirección de Turismo se han impulsado o elaborado y difundido a través del web varios estudios sobre la actividad turística en Barcelona y su impacto: • Cuantificación del impacto del turismo sobre el presupuesto municipal. • Tourism Taxes by Design. • Informe anual de la actividad turística en Barcelona 2020. • Perfil y hábitos de los turistas 2020. • Oferta de alojamiento turístico 2020. • Infografía de datos de turismo 2020. • Indicadores laborales del turismo en Barcelona 2020. El Ayuntamiento es impulsor también del Observatorio del Turismo en Barcelona, que integra junto con el Consorcio Turismo de Barcelona, la Diputación de Barcelona y la Cámara de Comercio de Barcelona. El Observatorio elabora informes estadísticos y análisis de datos sobre alojamiento, transporte e infraestructuras, perfil de visitantes, gasto, mercado laboral, así como estudios específicos sobre el impacto comparativo de la crisis COVID-19 en varios destinos, o sobre la evolución de segmentos específicos de interés estratégico, como el turismo de reuniones y congresos. 118 Ayuntamiento de Barcelona INNOVACIÓN El Ayuntamiento de Barcelona impulsa o participa en numerosos proyectos que estimulan el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan a una mejor gestión del turismo y a enriquecer o facilitar la experiencia de las personas que visitan la ciudad y 1.200 personas de los diversos operadores que abarca la economía del visitante. participantes en la prueba piloto en • Proyecto Cityflows. Se enmarca en los trabajos de EIT Urban Mobility KIC y busca el Park Güell del desarrollar sistemas de monitorización de flujos en puntos de alta concentración proyecto Cityflows. turística. • CoE in Tourism Innovation. Barcelona participa, junto con la Generalitat de Catalunya, las cuatro diputaciones catalanas y el sector privado, en esta iniciativa liderada por Eurecat que quiere favorecer la innovación, la sostenibilidad y la competitividad de destinos y empresas mediante actividades de investigación aplicada, transferencia del conocimiento y servicios de inteligencia competitiva. • Foro TurisTIC. En colaboración con Eurecat, se impulsa anualmente. En el 2021 ha reanudado parcialmente su presencialidad, bajo el lema “Hacia la transformación 600 participantes en la edición 2021 del Foro digital y ecológica. Los retos pospandemia”. Expertos y representantes de empresas TurisTIC, 38 ponentes, e instituciones han debatido cuestiones y tendencias como los nómadas digitales, 29.640 visitas al web las potencialidades de uso de la inteligencia artificial o el despliegue de los fondos del evento. europeos Next Generation, entre otras. • Adhesión a la Red de destinos turísticos inteligentes (DTI). Barcelona se ha 270 miembros de incorporado este año a esta red de ciudades, instituciones y empresas que trabaja la Red de destinos para potenciar la aplicación de soluciones tecnológicas y de herramientas y recursos turísticos inteligentes. digitales con el fin de mejorar la gestión y la gobernanza del turismo en la ciudad. • Proyecto SmartMed. En el marco del programa europeo Interreg Mediterranean, Barcelona colabora en este proyecto liderado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) con la finalidad de diseñar e implementar un sistema de información y de recogida de datos del sector turístico que convierta la región metropolitana en destino turístico inteligente. • Tourism Data System. Plataforma electrónica para los alojamientos (hoteles, VUT y albergues) y los destinos turísticos que permite analizar las principales variables vinculadas a la ocupación (plazas en oferta, pernoctaciones, tasa de empleo sobre habitaciones, tasa de ocupación sobre plazas ofrecidas, mercados emisores, previsión de reservas, precio, etc.) con el fin de facilitar de manera ágil la toma de decisiones. • App Check BCN. Impulsada por el Ayuntamiento y Turismo de Barcelona, junto con Eurecat, Tech City y la Fundación Mobile, es la primera aplicación europea que integra diferentes repositorios para gestionar los flujos de visitantes. La webapp ofrece a las personas que visitan Barcelona información en tiempo real sobre el estado del empleo, protocolos sanitarios y aforos de los diferentes espacios, así como la posibilidad de reservar en línea. Optimiza la visita y mejora la gestión de afluencias a los equipamientos turísticos más solicitados. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 119 APOYO A LA FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO A través de varios convenios, la Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas presta apoyo a iniciativas impulsadas por centros universitarios con el fin de enriquecer la investigación en materia turística y estimular la formación. • Cátedra UB de Turismo, Hostelería y Gastronomía, orientada a la mejora de la excelencia, la competitividad y la sostenibilidad turística con la realización de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), actividades de formación, así como acciones de difusión y transferencia del conocimiento, sobre todo en el ámbito del turismo urbano. • Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi, Cátedra de Turismo Responsable e Innovación. Programa Reiniciemos el turismo - Público partner Barcelona que incluye acciones formativas y actividades de debate y reflexión sobre el futuro del turismo pospandemia para contribuir a desarrollar talento profesional, con generación y transferencia de conocimiento. • CETT-UB, Escuela de Turismo, Hostelería y Gastronomía: colaboración en el desarrollo de un sistema de indicadores de sostenibilidad turística (SIT_BCN) y apoyo a la creación de un posgrado especializado en el segmento turístico LGTBIQ+. CONVENIOS Y SUBVENCIONES EXTRAORDINARIAS Convenio y subvención a CETT-UB, Escuela de Turismo y Hostelería Para el impulso de la Cátedra de Turismo. Presupuesto ejecutado 2021: 55.000 € (impuesto turístico). Subvención a la Fundación Eurecat Para el impulso de varias iniciativas de promoción de las TIC en el ámbito de la actividad turística. Presupuesto ejecutado 2021: 70.000 € (impuesto turístico). Convenio con aportación con la Diputación de Barcelona Para el impulso conjunto del proyecto Observatorio del Turismo en Barcelona. Presupuesto ejecutado 2021: 114.130 € (impuesto turístico). 120 Ayuntamiento de Barcelona 9.7 Industrias creativas OBJETIVOS · Promover la creación de la Mesa Barcelona Creativa, integrada por las principales asociaciones representativas, empresas y personalidades del mundo del diseño y la industria creativa de Barcelona. · Desarrollar el DHUB como espacio que integre las diferentes manifestaciones del diseño y las industrias creativas para facilitar el debate, la investigación y la presentación de nuevos proyectos y contenidos a escala local e internacional. · Establecer las conexiones necesarias con las escuelas y universidades con el fin de generar dinámicas conjuntas en materia de formación e investigación. · Mapear la ciudad en términos de la presencia de las industrias creativas, estableciendo en paralelo nuevos focos de promoción y desarrollo. · Poner en marcha programas y proyectos de promoción internacional de las industrias creativas de la ciudad. ACCIONES EJE ESTRATÉGICO 1: DESARROLLO DE LA GOBERNANZA DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS MESA BARCELONA CREATIVA El Departamento de Industrias Creativas, dentro del marco de la estrategia de gobernanza, ha avanzado con la creación de la Mesa Barcelona Creativa (ya iniciada en el 2020) para generar ámbitos estables de relación e interconexión entre los diversos sectores que constituyen el mundo de las industrias creativas con el objetivo de abrir el modelo de gobernanza y participación entre el Ayuntamiento y el sector. La Mesa Barcelona Creativa es un órgano consultivo que tiene el objetivo común de compartir visión y generar contenidos, intercambios y espacios de colaboración entre sus miembros con seis líneas de actuación: • Promover la formación, la investigación y el lanzamiento de propuestas empresariales en torno al diseño. • Plantear y debatir propuestas para desarrollar un programa estable de manifestaciones feriales, eventos económicos o concursos de ideas para la captación de inversores. • Plantear y debatir propuestas para desarrollar una estrategia de promoción de ciudad encaminada a potenciar el diseño (industria creativa) y su internacionalización. • Plantear y debatir propuestas para desarrollar un programa sociocultural a partir de exposiciones, muestras y actividades divulgativas. • Promover la influencia colectiva (función de lobby) en ámbitos de decisión pública y gestión colectiva. • Potenciar las redes y los contactos entre agentes creadores de conocimiento situados en diferentes municipios del ámbito metropolitano. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 121 Definición del Se han realizado las siguientes actividades: perímetro de la Mesa: sectores, cadena de • Entrevistas con agentes clave de las industrias creativas. valor, perfiles. Recopilación • Reuniones de trabajo para avanzar en su configuración. de experiencias internacionales. • Planificación y organización de la Mesa. Lista de miembros y definición final de • Calendarización: creación de la Mesa el 3 de marzo de 2022 en el Auditorio Disseny participantes. Hub Barcelona. MAPA DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN BARCELONA Elaboración de un mapeo de las industrias creativas en la ciudad de Barcelona. Es una fotografía del ecosistema económico y empresarial del año 2021. Se trata de uno de los elementos previstos en la medida de gobierno de las industrias creativas. Se han realizado Mapa digital de las siguientes actividades: ubicación de las industrias creativas • Delimitación del sector de industrias creativas. en Barcelona (información en dos mapas): https://tinyurl. • Cuantificación de las empresas de estos segmentos. com/2p96fj7j; https:// tinyurl.com/2kkvjenc • Ubicación geográfica. Base de datos geolocalizada de • Creación de una base de datos geolocalizada de empresas. empresas. Informe con toda la • Entrevistas a agentes clave del sector. información (versión en línea y en papel). • Recopilación de experiencias internacionales. Disponibles en febrero del 2022. • Análisis del sector y de las tendencias y los retos actuales. Este mapeo sirve de base para la creación de la Mesa Barcelona Creativa en la medida en que hace una radiografía de los principales segmentos del sector, valorando su peso específico. 122 Ayuntamiento de Barcelona EJE ESTRATÉGICO 2: APOYO E IMPULSO A MULTIPLICADORES SECTORIALES SÓNAR CCCB 2021: MUSIC, CREATIVITY & TECHNOLOGY Tras un largo recorrido de 28 años y empujado por la necesidad de adaptarse a las circunstancias derivadas de la pandemia, el Sónar 2021 ha tomado forma de prototipo. Deslocalizarse y desestacionalizarse han sido sus propuestas experimentales este año. Se han realizado las siguientes actividades: • AI and Music S+T+ARTS Festival: centrado en las aplicaciones, los retos y las oportunidades de la inteligencia artificial en la creación musical. En colaboración con la UPC y Betevé, el proyecto ha sido impulsado por el programa S+T+ARTS de la Comisión Europea y ha contado con la colaboración de destacados partners locales e internacionales y la participación de expertos/as científicos/as, profesionales y artistas de veinte países. • Music, Creativity & Technology: en espacios del CCCB, L’Auditori de Barcelona y la UPC se han celebrado más de cuarenta conciertos y DJ sets, conferencias, debates, Audiencia presencial: presentaciones y talleres. Ha habido también un espacio de exposición de proyectos 3.215. locales e internacionales. Audiencia en línea: 10.433 usuarios/as totales conectados En el desarrollo de los contenidos han participado destacados partners locales como el en streaming durante Barcelona Supercomputing Center (BSC), Artificia, la Orquestra Simfònica de Barcelona el festival que vieron más de 3.800 i Nacional de Catalunya (OBC), el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), L’Auditori y la minutos. ESMUC. Audiencia de los talleres a la carta: Asimismo, AI and Music Festival ha creado un programa de contenidos exclusivamente en 14.905. línea producidos en colaboración con diferentes partners en ciudades de toda Europa, como Web (cccb.sonar es). Factory Berlin (Alemania), Bozar (Bélgica), Today's Art (Países Bajos), % Pop (Alemania), Número de visitas web: 167.171. Polifonia (Italia) y Quantum Music (Serbia). Usuarios/as: 41.319. El Área de Economía, Recursos y Promoción Económica y el ICUB han unido esfuerzos Compromiso: 65 %. para dar su apoyo. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 123 PRIMAVERA PRO Primavera Pro es un proyecto que tiene como objetivo impulsar el reencuentro de la industria musical pese a las circunstancias derivadas de la COVID-19. Es un espacio donde poner en común ideas y dudas, donde descubrir afinidades entre actores vecinos y donde fortalecer los vínculos de una red fundamental para el entorno cultural. Primavera Pro facilita un entorno favorable que hace de altavoz global del talento local. Gracias a Primavera Pro, artistas catalanes emergentes han podido tocar con público en el CCCB y retransmitir de forma profesional sus actuaciones a través de la plataforma en línea de acceso global del mismo proyecto. La adaptación al streaming de estos showcases ha facilitado la visibilidad internacional de los grupos y solistas y ha servido de tarjeta de presentación ante profesionales de todo el mundo, con posibilidad de obtener un feedback casi inmediato. Además, esta adaptación al streaming ha compensado la drástica alteración de giras y apariciones promocionales en ferias provocada por la pandemia. La emisión del programa especial en Radio Primavera Sound ha permitido hacer un repaso de las bandas catalanas participantes en los showcases. El contenido de este programa y las siete actuaciones registradas han servido, además, para poder promocionar a los 1.335 acreditados, artistas tanto en la plataforma de Primavera Pro como en la Radio. 12.000 visionados, 2.000 espectadores/ También se ha llevado a cabo el Ideas Showroom. Esta propuesta ha dado cabida a las as, empresas, start-ups y proyectos, tanto locales como de otros territorios, que quieren 45 ponentes, presentar su iniciativa. Las empresas participantes en esta sección han creado una cápsula 15 conferencias y paneles, audiovisual para presentarse. El contenido está disponible para quienes posean acreditación 18 mentores/as, en la plataforma privada de Primavera Pro, a fin de potenciar su visibilidad. Las empresas 40 showcases, participantes, así como los y las artistas que realicen un showcase, tienen acceso a todos 23 proyectos en ideas showroom, los contenidos y zonas de networking. 28 bandas femeninas El apoyo municipal al Primavera Pro se canaliza tanto a través del Área de Economía, mixtas y queer (70 %). Recursos y Promoción Económica como del ICUB. 124 Ayuntamiento de Barcelona DOCS BARCELONA DocsBarcelona nace 24 años atrás con la misión de contribuir a transformar la sociedad a través de los documentales. Hoy es un festival que trae a Barcelona los principales estrenos anuales de documentales de todo el mundo, con un programa que en el 2021 siguieron cerca de 140.000 espectadores a través de Filmin.es, así como el mercado profesional de documentales de referencia en el sur de Europa con 4.000 profesionales. DocsBarcelona programa 11 documentales al año en una red de 80 salas (11 en Barcelona) por todo el Estado y en las principales plataformas de streaming, y en el 2021 llegó a 91.514 espectadores, de los cuales 6.560 fueron adolescentes de escuelas catalanas. DocsBarcelona Festival es el festival y el encuentro profesional de este género más importante del Estado. Pretende ser un espacio de encuentro entre el documental y la ciudadanía, así como un instrumento capaz de fomentar su creación. · Creación de un portal VOD propio. · Incorporación de medidas de sostenibilidad ambiental para las ediciones presenciales. · Docs &Teens: superación a través de la expresión artística. · Doc-U: abierto a escuelas de estudios superiores de cine del resto del Estado, para dar oportunidades al talento emergente. · DocsBarcelona Innovación: “Realidades expandidas” (laboratorio XR). DocsBarcelona ofrece la presentación en sala y, parcialmente, en línea, de películas de estreno de origen internacional y local, con un coloquio con los creadores y creadoras de la obra. Se articula en secciones, la mayoría de ellas competitivas y con un palmarés que reconoce la calidad y el talento a través de jurados independientes y el voto del público. La programación se complementa con conferencias y clases magistrales. 59 películas de 30 países, 10 de las DocsBarcelona Industry: mercado para profesionales con un programa de actividades cuales, catalanas. dirigidas a buscar financiación y distribución internacional (Public Pitch, Speed Meetings, 60 financiadores/as DocSeries Pitch y Rough Cut Pitch), al desarrollo de proyectos (Campus DocsBarcelona) y de 25 países. 500 reuniones a la formación y capacitación profesional (talleres, conferencias y mesas redondas). individuales. · Mejora de la plataforma intranet dirigida a los profesionales. 4.500 asistentes. 250 empresas. · 2.ª edición del Catálogo de Distribución Internacional de Documentales. Espectadores/as en línea: 138.000. · 2.º encuentro estatal en Barcelona de responsables de los archivos de las televisiones públicas para trabajar en la creación de sinergias que favorezcan el sector. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 125 CRUÏLLA XXS 2021 EN DISSENY HUB BARCELONA Barcelona Events Musicals, S.  L., ha desarrollado el proyecto Cruïlla, con su edición XXS 2021, instalando un escenario en el Disseny Hub Barcelona con el fin de impulsar la visibilidad del nuevo talento emergente. Sus principales actuaciones han sido diferentes 14 espectáculos: 2 de comedia y 12 espectáculos musicales y de comedia, del 3 al 20 de junio de 2021, de artistas como Joan musicales. Miquel Oliver, RdeRumba & Porcel, Romero Martín, Dollar Selmouni, Jedet, Queralt Lahoz, Espectadores/as Los Pilotos, 12Twelve, La Ruina (Commedy), StandUp en Català (Commedy), Maria Jaume, totales: 2.386. Miquel Serra, Brigitte Laverne, Chico Blanco + Yung Prado. SUSTAINABLE CHALLENGE El Sustainable Challenge es un proyecto anual, impulsado por la Dirección de Promoción del Diseño (Disseny Hub Barcelona), y organizado por Moda-FAD, British Council y Design Manchester, con el apoyo de la embajada del Reino Unido en España. El proyecto parte del compromiso de aportar soluciones a favor de la sostenibilidad de la industria de la moda. Bajo el lema “Industrial Symbiosis, a Fashion Resource”, en la tercera edición del proyecto (2021), unos cuarenta estudiantes de diferentes disciplinas del diseño de escuelas de todo el país y del Reino Unido, asesorados por expertos de ambas nacionalidades, trabajaron en grupos mixtos y heterogéneos desarrollando diseños y conceptos de moda a partir de recursos inservibles, perdidos, compartibles o no utilizados procedentes de otras industrias con el reto de crear nuevos productos o servicios de valor de carácter escalable en el sector de la moda. Proyectos en cualquiera de los ámbitos que le son propios a la moda: diseño y producción de prendas de vestir y complementos, patronazgo, retail, logística, marketing, prensa especializada, casting, fotografía, estilismo, etc. En su primera edición, la del 2019, el tema del challenge fue “Upcycling”. En el año 2020 y en plena pandemia, el tema del challenge fue “Diseño con perspectiva de género”. Se han realizado las siguientes actividades: • Open Expert Talks, 25 y 26 de octubre de 2021, por streaming en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=UMIHfOxP2EE. https://www.youtube.com/watch?v=B9WXYesIGM0. • Mentorías, del 1 al 14 de noviembre de 2021. • Public Final Presentations, el 19 de noviembre de 2021, presencial en el auditorio del Cibernàrium (Edicifi MediaTIC), y por streaming en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=j2oJzQozar0. • Exposición de los resultados en el Vestíbulo Glòries del Disseny Hub Barcelona, del 30 de noviembre de 2021 al 31 de enero de 2022. 126 Ayuntamiento de Barcelona EXPOSICIÓN “EL MEJOR DISEÑO DEL AÑO” 2021 “El mejor diseño del año” es la exposición anual HYPERLINK “https://www.fad.cat/ca” FAD que recoge las obras finalistas y ganadoras de los premios de las diferentes disciplinas del diseño, la arquitectura y las artes que organizan las asociaciones del FAD: los premios FAD de arquitectura e interiorismo (ARQUIN-FAD), los premios ADG Laus de diseño gráfico y comunicación visual (ADG-FAD), los premios ADI de diseño industrial y cultura del diseño (ADI-FAD), los premios FAD de arte (A-FAD) y los premios Habitàcola para estudiantes de arquitectura y diseño (ARQUIN-FAD). Con motivo del décimo aniversario de la exposición, la muestra se completaba con un programa de actividades paralelas de empresas, escuelas y profesionales que destacan por su ejemplaridad en innovación, cumplimiento de los ODS o impulso de la economía circular, creando un debate colectivo en torno a las buenas prácticas en diseño. FAD (Fomento de las Artes y del Diseño) es una asociación de profesionales y empresas dedicadas a las diferentes ramas del diseño. Tiene su sede en el Disseny Hub Barcelona, La exposición “El mejor diseño del donde realiza también parte de su actividad de difusión ciudadana (exposiciones, año” recibió 25.090 conferencias, etc.). visitas. La exposición se llevó a cabo del 2 de junio al 29 de agosto de 2021. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 127 EJE ESTRATÉGICO 3: IMPULSO Y APLICACIÓN DEL TALENTO TRANSFORMADOR DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS “DISSENYEM COMERÇ” “Dissenyem comerç” es un proyecto para revitalizar el comercio de proximidad con las aportaciones de jóvenes talentos de las industrias creativas. Varios centros formativos en disciplinas de las industrias creativas entran en contacto con ejes comerciales. Grupos de estudiantes hacen la diagnosis y proponen iniciativas desde la creatividad para reactivar 5 escuelas el pequeño comercio. El proyecto facilita que pequeños comercios entren en contacto con participantes, las estrategias y el pensamiento creativo, y se puedan generar a posteriori encargos a 30 estudiantes y 10 profesionales del diseño. docentes-tutores/as. 5 ejes comerciales Este proyecto se inició en el 2020. A lo largo del año 2021 han participado cinco escuelas de 5 distritos de la y cinco ejes comerciales, que han generado procesos de diseño participativo adaptados a ciudad. 58 propuestas de cada necesidad. También se ha creado una publicación con las propuestas generadas, en revitalización (algunas versión en línea y papel: https://tinyurl.com/47xymw7n. están en estudio de implementación). Se ha realizado una sesión plenaria con todos los participantes durante el curso 2020-2021 con el fin de compartir experiencias, metodologías y propuestas. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CON ESCUELAS DE DISEÑO BARCELONA-MADRID- VALENCIA En línea con la colaboración iniciada en el 2020 entre el Barcelona Centro de Diseño y La Fábrica en Madrid, con una acción transversal con escuelas de diseño y con actividad en ambas ciudades, en el 2021 la colaboración ha continuado al incluir la Valencia Design Capital, con una acción triangular Barcelona-Madrid-Valencia. La acción se ha llevado a cabo a través de un gran proyecto de investigación que incluye a escuelas de diseño y estudiantes de las tres ciudades. El tema central ha sido el envejecimiento activo, un reto muy presente en las tres ciudades. Las sesiones con estudiantes han tenido lugar en el año 2022, concretamente durante la BDW en junio en Barcelona. Este año 2021 hemos trabajado las tres ciudades (Madrid-Valencia- BCN) en la propuesta conceptual, temática, organización, búsqueda de patrocinio, etc. En febrero del 2022 se presenta el proyecto en Madrid, y en setiembre se ofrecerán los Durante el 2021 resultados en Valencia. se han realizado 5 Calendario 2021: del 7 al 30 de octubre de 2021 / Calendario 2022: del 7 al 30 de octubre sesiones de trabajo. de 2022. 128 Ayuntamiento de Barcelona “(ÒH!)PERA”, MICROÓPERAS DE NUEVA CREACIÓN Inicialmente denominado “Dissenyem òperes”, es un proyecto que tiene como finalidad impulsar el talento joven complementando la formación de estudiantes de varias disciplinas de las industrias creativas de la ciudad y facilitarles el aprendizaje en un entorno real. Se diseñarán cuatro óperas en pequeño formato que se representarán en el Liceu durante dos días. Este proyecto se inició en el 2021: · De enero a marzo: conceptualización del proyecto con el Gran Teatre del Liceu. A lo largo del año 2021: · En marzo se presentó en la Mesa de Escuelas de Diseño y se abrió un periodo de inscripción. 5 escuelas participantes, 30 · Junio: Kick off del proyecto. estudiantes y 13 · De setiembre a diciembre: selección de alumnado de las escuelas y encuentros con los docentes tutores/as. coordinadores/as del proyecto y los directores/as de escena para la puesta en marcha de los equipos. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 129 MENÚ DE LAS ESTACIONES Desde el Ayuntamiento de Barcelona y en el marco de Barcelona como capital mundial de la alimentación sostenible, se ha creado el Menú de las estaciones gracias a la colaboración de administraciones y entidades de los sectores de la restauración, la alimentación y el diseño. Los restaurantes adheridos a este proyecto ofrecen en sus cartas y menús platos variados que siguen los principios de una alimentación sostenible, saludable y de temporada, ya sea introduciendo alguna de las recetas que se proponen, adaptándolas al estilo del restaurante, o introduciendo algunos de los productos de temporada en sus platos. El objetivo es promocionar la restauración de Barcelona y fortalecerla en los momentos difíciles derivados de la pandemia de la COVID-19, entendiendo que los restaurantes son unos de los principales aliados para promover una alimentación sana y sostenible entre la ciudadanía. Se han realizado las siguientes actividades: • Cuatro propuestas gastronómicas, una para cada estación del año, donde se destacan los productos de cada temporada. Elaboradas por las escuelas de cocina CETT, ESHOB y HTSI y difundidas entre todos los restaurantes adheridos al proyecto. • Dos talleres de cocreación para contrastar las propuestas gastronómicas realizadas por las escuelas de cocina CETT, HTSI y ESHOB con entidades relacionadas con el mundo de la gastronomía, el diseño y la nutrición. 168 establecimientos de restauración • 5 showcookings. Uno por cada estación del año y uno específico para el Gastronomic adheridos al proyecto a lo largo Forum para mostrar públicamente las propuestas gastronómicas del menú. del 2021. • Web de difusión del proyecto alimentaciosostenible.barcelona/menuestacions. EJE ESTRATÉGICO 4: PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL DISEÑO BARCELONA DESIGN WEEK 2021 El objetivo de la Barcelona Design Week es acercar el diseño a la ciudadanía y movilizar el sector para compartir la vitalidad del diseño de Barcelona con el mundo, destacando su importancia social y económica e invitando a los diversos públicos de este evento a experimentarlo. 130 Ayuntamiento de Barcelona 20.000 personas. La 16.ª edición de la BDW se ha celebrado en dos momentos: del 7 al 17 de junio, con un 20 showrooms programa de carácter más profesional, y del 7 al 30 de octubre, con un festival de ciudad. participantes. 20 actividades Food El lema de la Barcelona Design Week 2021 ha sido “Think, Design, Act” (Piensa, Diseña, Design. Actúa) y refleja el siguiente mensaje: pensar en clave diseño, diseñar e implementar nuevas 60 actividades soluciones, modelos y entornos más sostenibles, económicamente viables y enfocados a Distritos Diseño. 30 exposiciones. las necesidades reales de las personas. 8 cubos en la Se han llevado a cabo más de 150 actividades entre conferencias, talleres, exposiciones, Diagonal. instalaciones, la Food Design Week y los Distritos Diseño. EDIFICIO ANEXO DEL DHUB El Disseny Hub Barcelona dispone de un edificio anexo, situado delante de la cafetería, al lado de los jardines de Elisava. Este tiene construida la estructura, pero no se han llevado a cabo las posteriores fases de obra. Actualmente se trabaja para ejecutar y finalizar las fases pendientes y contrastar y completar el plan de usos inicial. Todo ello con el objetivo de conceptualizar el espacio del edificio anexo para convertirlo en el área especializada de industrias creativas y tecnología digital. Un espacio que permita celebrar encuentros, talleres y muestras. Terminar el edificio anexo permite desplegar el programa del DHUB y completar el área de la cafetería. Se han realizado las siguientes actividades: • Plan de usos del edificio anexo. • Visitas, reuniones y asistencia técnica a los equipos de B:SM encargados de la licitación y ejecución de las obras. • Licitación del Project manager de las obras, de los arquitectas/as y de los equipos de ingeniería. TIENDA DHUB Redactado del informe sobre las características y los criterios para la adjudicación del proyecto de la tienda del Disseny Hub Barcelona. Se han realizado las siguientes actividades: • Definición del entorno. • Recogida y sistematización de la información existente. • Entrevistas con profesionales del sector. • Redacción del informe, con los siguientes capítulos: análisis del espacio externo y del espacio interno, estrategia de producto, almacén, recursos humanos. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 131 BARCELONA FASHION FORWARD Convocatoria: 28 empresas El programa de apoyo al emprendimiento en la moda “Barcelona Fashion Forward, 2.ª presentadas. edición - Impulsamos tu marca de moda” es un programa de impulso y acompañamiento a Selección de 10 empresas empresas y diseñadores/as de moda emergentes, especializados en el diseño, la confección participantes para la y la comercialización de productos textiles acabados de mujer, hombre, infantil, calzado fase 1. o accesorios/complementos, para proyectos que incorporen creatividad, sostenibilidad e Selección de 4 empresas innovación. participantes para la El programa está orientado a cubrir las necesidades de este colectivo y tiene como objetivo fase 2. Objetivo: darles apoyo en la optimización de procesos y métodos, incorporando metodologías para profesionalización y mejorar la profesionalización e impulsar las áreas de comercialización, comunicación y consolidación de las digitalización a través de sesiones formativas, acompañamiento personalizado y financiación marcas. de servicios. Se ha llevado a cabo en las siguientes fases de trabajo: • Marzo y abril del 2021: lanzamiento de la convocatoria y selección de los 10 participantes. • De mayo a setiembre del 2021: Fase 1. · Formaciones grupales en el Disseny Hub Barcelona, 60 horas para 10 participantes (marketing estratégico; producto, operaciones y aprovisionamientos; precio y cadena de márgenes; comercialización de moda; e-commerce, marketing digital y redes sociales; estrategia de comunicación; finanzas; Fashion Law; visita guiada a la exposición “El cuerpo vestido. Siluetas y moda [1550-2015]” del Museo del Diseño). · Mentorías personalizadas: 19,5 horas para cada participante (10 en total). • Setiembre del 2021: selección de los 4 proyectos ganadores. • De setiembre 2021 a marzo 2022: Fase 2: coordinación de servicios para los 4 proyectos ganadores: · Showroom de comunicación, con XXL Comunicación. · Showroom de ventas, con White Line Showroom. · Agencia de marketing digital, con XXL Online y Xpuntozero. · Comercialización a público final, con La Roca Village y Shops at Darial. 132 Ayuntamiento de Barcelona “BALENCIAGA. LA ELEGANCIA DEL SOMBRERO” “Balenciaga. La elegancia del sombrero” es una muestra que se ha podido ver en el Disseny Hub Barcelona del 17 de junio al 3 de octubre de 2021. Con más de ochenta piezas y una decena de conjuntos, se trata de la primera exposición internacional centrada en los sombreros de Balenciaga. Una exposición que ha puesto también de relieve el mundo femenino que daba forma al diseño y las creaciones de Balenciaga: los departamentos de París y Madrid fueron dirigidos por mujeres, las sombrereras y las vendedoras también lo eran. El Disseny Hub Barcelona ha dado su apoyo a la coordinación del montaje y desmontaje de la exposición. También ha alojado la muestra en sus instalaciones. AÑO MIRALLES: EXPOSICIÓN “PERPETUUM MOBILE” “Perpetuum Mobile” es una exposición dedicada a los muebles que diseñó Enric Miralles. Se ha podido visitar en el Disseny Hub Barcelona del 27 de mayo al 29 de agosto de 2021. Por primera vez se han mostrado al público muebles y objetos originalmente diseñados por el arquitecto para su casa, piezas únicas nunca antes reproducidas y con el común denominador de la movilidad. Planos, dibujos, croquis y audiovisuales completaban la propuesta. La exposición El Disseny Hub Barcelona ha alojado la muestra y dado apoyo a la coordinación, montaje “Perpetuum Mobile” ha sido visitada por y desmontaje de la exposición. 21.639 personas en el También ha sido el escenario de “ADI Making Of… Miralles diseñador”, una conferencia Disseny Hub. sobre la muestra impulsada por ADIFAD, entidad residente en el equipamiento (6/7/2021). Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 133 EXPOSICIÓN: “MIAS. THE MAKING OF MAKING (ARCHITECTURE)” El día 11 de noviembre de 2021 se inauguró con una mesa redonda la exposición temporal “The making of making (architecture)”, coorganizada por el Estudio Mias y el Disseny Hub Barcelona. La muestra ha analizado los procesos de diseño del estudio fundado por Josep Miàs en el año 2000 y ha puesto énfasis en todo lo que sucede antes de la obra construida y acabada, a través de más de cuarenta maquetas y distintas técnicas experimentales. La exposición introduce al público en los procesos de diseño a través de cinco conceptos: Entre líneas, Todo podría ocurrir, Espacios oníricos, Taxonomía y Arquitectura para llevar. 15.325 visitantes. Se han realizado las siguientes actividades: • Rueda de prensa (9 de noviembre de 2021). • Exposición (del 11 de noviembre de 2021 al 9 de enero de 2022). • Mesa redonda sobre “The making of making (architecture)” (11 de noviembre de 2021). • Debate sobre “Salud mental y arquitectura” (25 de noviembre de 2021). EXPOSICIÓN “BANKSY, THE ART OF PROTEST” “Banksy, The Art of Protest” es una exposición que se ha podido ver en el Disseny Hub Barcelona del 12 de noviembre de 2021 al 13 de marzo de 2022. Muestra más de setenta obras originales del artista, cedidas en exclusiva por colecciones privadas internacionales y algunas de ellas inéditas. La exposición se completa con elementos audiovisuales inmersivos que acercan la visión personal de Banksy sobre la globalización, el consumismo, las guerras, el poder de la política y la religión, la lucha de clases o el cambio climático. La muestra ha sido organizada por Sold Out. Disseny Hub Barcelona ha dado apoyo a la exposición y la ha alojado en sus instalaciones. Se han realizado visitas especiales para grupos escolares. La exposición ha formado parte de las actividades de Poblenou Open Night (26 de noviembre de 2021) ofreciendo un 32.214 visitantes descuento en la entrada. (hasta el día 16 de Durante el 2022 tendrán lugar varias actividades paralelas de promoción del talento local enero de 2022). en el arte urbano, como la creación de murales en los entornos del Disseny Hub Barcelona. 134 Ayuntamiento de Barcelona EXPOSICIÓN “60 AÑOS DE ADG-FAD” 80 personas en el acto de inauguración. “60 años de ADG-FAD” es una exposición que se ha podido ver del 3 de diciembre de 1.908 visitantes en el 2021 al 10 de enero de 2022 en el Disseny Hub Barcelona. Conmemora el aniversario de 2021. Recopilación de esta asociación, con sede en el mismo Hub, y muestra 60 carteles realizados por socios prensa: una decena actuales de ADG-FAD. de apariciones en Se han realizado las siguientes actividades: medios audiovisuales y escritos (TV3, Betevé, Yorokobu, • Exhibición de la exposición en las instalaciones del Disseny Hub Barcelona. Graffica, etc.). • Acto de inauguración. BARQ INTERNATIONAL ARCHITECTURE FILM FESTIVAL BARCELONA Es el único festival de cine de arquitectura internacional y competitivo del Estado. Reúne documentales de todo el mundo, de alta calidad cinematográfica, inéditos en nuestro país y de interés para todos los públicos. Las películas documentales ganadoras de la BARQ ha tenido 21.748 espectadores/ sección oficial a competición del BARQ Festival están dotadas con premios en metálico y as en total y 60 un galardón. apariciones en medios de comunicación La primera edición del BARQ ha tenido lugar entre el 11 y el 16 de mayo de 2021. Organizado españoles. por Nihao Films, impulsado por ArquinFAD, COAC y Fundación Mies van der Rohe, cuenta Las galas realizadas con el apoyo del Disseny Hub Barcelona entre otras instituciones. en el Disseny Hub Barcelona han El auditorio del Disseny Hub Barcelona ha acogido la gala de inauguración (11 de mayo de contado con 120 2021) y la de clausura (16 de mayo de 2021). asistentes (75 % del aforo máximo El festival ha ofrecido proyecciones de películas y actividades paralelas en otras ubicaciones permitido en ese de la ciudad (Cinemes Girona, Filmoteca de Cataluña, Pabellón Mies van der Rohe, Roca momento). Gallery, etc.). Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 135 SUBVENCIONES A “IMPULSAMOS LO QUE HACES” Convocatoria de subvenciones para activar la economía de los barrios, apoyando aquellos proyectos que fomenten la actividad socioeconómica arraigada en los territorios. El proyecto inició su primera edición en el 2017. En el 2021 incluye una nueva modalidad: 7. Industrias creativas en el territorio. El objetivo es desarrollar proyectos, iniciativas o actuaciones en el ámbito de las industrias creativas dirigidas al impulso de la actividad económica, el fomento del emprendimiento y la empresa responsable, la creación y promoción del empleo de calidad, la generación de nueva actividad y el arraigo en los territorios, vinculándose a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Número de proyectos: Presentados: 81. Se entiende por industrias creativas las actividades basadas en la generación y explotación Seleccionados: 17. del conocimiento y la creatividad, como la moda, el audiovisual, la arquitectura, el diseño, Otorgados: 13 (con las artes digitales, la restauración, etc. nota de corte 8,00). Se han realizado las siguientes actividades: • Valoración de proyectos presentados de la modalidad 7. • Reuniones de áreas de proximidad. • Contraste con distritos. • Ajustes de modalidades. • Comisión de valoración. • Registro de las valoraciones. 136 Ayuntamiento de Barcelona EJE ESTRATÉGICO 5: IMPULSO A LA ECONOMÍA CREATIVA BONUS CULTURA Total de bonos El proyecto se puso en marcha en julio del 2020 para hacer frente al impacto de la COVID-19 emitidos: en la producción y el consumo culturales. En la línea de darle continuidad, en el año 2021 de 20 €: 174.711; de 40 €: 42.991. se han dedicado 1,4 millones de euros a la emisión de bonus para bonificar el gasto en Impacto económico cine, libros, música y artes escénicas, con el objetivo de impulsar el consumo de cultura total generado en los por parte de la ciudadanía y la actividad empresarial vinculada a las industrias culturales. sectores: 5.177.600 € (100 %). Se trata de un proyecto compartido con la Asociación de Teatros de Cataluña (ADETCA), el Distribución entre los Gremio de Cines de Cataluña, la Asociación de Salas de Conciertos de Cataluña (ASACC), diferentes sectores: 2.184.585 €, 42,19 % el Gremio de Libreros de Cataluña, el Gremio de Editores de Cataluña y el TRESC Club de teatro. Cultura. 1.699.185 €, 32,82 % libros. Con el fin de dar continuidad al proyecto, de acuerdo con el mantenimiento de las 1.206.780 €, 23,31 % circunstancias excepcionales que lo motivaron (impacto de la pandemia en la economía), música. se ha aprobado consecutivamente una primera adenda al convenio 2020, al convenio 2021 66.230 €, 1,28 % cine. 20.820 €, 0,40 % y una segunda adenda para ampliar la dotación presupuestaria hasta el total mencionado. discos. Total establecimientos adheridos: 188. Salas de cine: 17. Festivales de cine: 2. Librerías: 109. Tiendas de discos: 10. Salas de teatro: 34. Salas de música: 16. Festivales de música: 2. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 137 Mayo del 2021 POBLENOU URBAN DISTRICT (PUD) Poblenou Open Day: Asistentes: 15.000. PUD es una asociación privada sin ánimo de lucro formada por profesionales, empresas y Entidades/empresas organizaciones del sector cultural y creativo del Poblenou. Su objetivo principal es posicionar participantes: 51. Urban Talks: el Poblenou como el distrito creativo y cultural de Barcelona e impulsar y promocionar la Asistentes fuera de comunidad creativa, cultural y comercial del distrito. línea: 80 personas. La programación del PUD 2021 incluye los siguientes subproyectos/eventos: Asistentes en línea: 1.488 (entre Instagram Live y YouTube). • Poblenou Open Day. Jornada en que la comunidad creativa de PUD invita al público Entidades/empresas a conocer el distrito creativo (mayo del 2021). participantes: 7. Número de talks y • Urban Talks. Ciclo de charlas itinerante que forma parte de PUD Art Festival y desde conferenciantes: 3 talks / 12 el que se genera un debate abierto sobre la cultura y la creatividad (mayo y noviembre profesionales entre del 2021). conferenciantes y moderadores y • Windows Art Circuit. Circuito que permite al público experimentar en directo el moderadoras. proceso completo de creación del arte mural sobre soportes no convencionales (mayo Windows Art Circuit: Asistentes: del 2021). 2.500 personas. Entidades/empresas • Mapa. Producción de su mapa-guía de edición semestral donde se localizan todos los participantes: 9. espacios que forman parte del Poblenou Urban District (mayo y noviembre del 2021). Mapa: Número de mapas distribuidos: 50.000. • Associates Networking. Encuentro anual con la comunidad de socios (octubre del Octubre del 2021: 2021). Associates Networking: • Poblenou Open Night. Evento que marca el inicio de la actividad navideña en las Asistentes: calles de Barcelona. Festival nocturno cultural en la ciudad en que los socios del PUD 89 asociados. Entidades/empresas abren sus puertas y ofrecen un amplio programa de actividades culturales (noviembre participantes: 49. del 2021). Noviembre del 2021: Poblenou Open Night: • MUC Music Urban Circuit. Circuito musical por escenarios, salas de conciertos y Asistentes: 10.000. Entidades/empresas espacios singulares de la comunidad de Poblenou Urban District (noviembre del 2021). participantes: 50. MUC Music • Alianza Galerías. PUD propone un programa de actividades para activar y crear Urban Circuit: alianzas entre galerías, museos y showrooms (diciembre del 2021). Asistentes: 900. Entidades/empresas • UDAF Urban District Art Festival / Urban Talks. Festival multidisciplinar de cultura participantes: 3. Mapa: Número de contemporánea (diciembre del 2021). mapas distribuidos: 50.000. Diciembre del 2021 Aliança Galeries, AR-DE: Entidades/ empresas participantes: 11. UDAF Urban District Art Festival / Urban Talks: Entidades/empresas participantes: 4. Número de talks y conferenciantes: 3. Talks / 9 profesionales entre conferenciantes y moderadores. 138 Ayuntamiento de Barcelona Pacto del talento: IMPULSO AL TALENTO AUDIOVISUAL 64 participantes, entre artistas y ayudantes Semana del Talento Audiovisual (del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2021). Organizada de producción por el Clúster del Audiovisual de Cataluña, consiste en un conjunto de actividades dirigidas (38) y estudiantes y/o graduados del a conectar el nuevo talento emergente en audiovisual de las universidades y centros audiovisual y de las formativos de Cataluña con las industrias culturales y creativas. artes escénicas (26) Se han realizado las siguientes actividades: de 8 universidades de Cataluña. Con la colaboración • Pitching Audiovisual Universidad-Industria: iniciativa celebrada anualmente en el de: CCCB, enmarcada dentro de la Semana del Talento Audiovisual y organizada por el Escuela Superior de Clúster. Es un espacio de encuentro entre profesionales y el talento emergente formado Arte Dramático (ESAD) del Instituto del Teatro en las universidades catalanas; entre estudiantes universitarios que están desarrollando Conservatorio proyectos audiovisuales y profesionales del sector con interés en participar. Superior de Danza (CSD) del Instituto del • Pacto del Talento: es un programa ubicado en Barcelona destinado a jóvenes Teatro Escuela Superior de profesionales del sector audiovisual y a grupos emergentes de las artes en vivo (música, Estudios Musicales - teatro, danza, circo) que tiene el objetivo de facilitar su profesionalización mediante la Taller de Músics realización de piezas audiovisuales vinculadas a proyectos artísticos. Centro de las Artes del Circo Rogelio Rivel Pitching AV: • Conferencias “Meet the Experts”: encuentro con profesionales de diferentes ámbitos 60 pitchers han de especialidad del sector audiovisual. presentado 35 proyectos (12 de • Mercado de nuevos profesionales: jóvenes candidatos y candidatas preseleccionados ficción, 6 de no se entrevistan con empresas del sector. ficción, 5 de formato TV, 7 de videojuegos y 5 de “nuevas • Talento Abierto: acompañamiento de proyectos presentados en el Pitching. ventanas”). 19 universidades participantes, de las cuales de 12 se han seleccionado los 35 proyectos. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 139 INTEGRATED SYSTEMS EUROPE (ISE): PARTICIPACIÓN EN LA FERIA La feria Integrated Systems Europe (ISE) es el gran encuentro internacional en el que el mundo del audiovisual muestra su actividad y escenifica sus avances y aplicaciones. Más allá del valor que el evento tiene en sí mismo, ISE representa un gran poder tractor que Barcelona tiene que aprovechar para mejorar las condiciones de impulso y las oportunidades del ecosistema creativo de la ciudad relacionado con el audiovisual y las disciplinas del diseño vinculadas. Presencia de un estand institucional en el seno del evento para promoverlo como escaparate para las empresas de la ciudad relacionadas con este sector. La presencia en la feria ISE 2021 se ha hecho en colaboración con los representantes del sector audiovisual de Barcelona, y por ello se ha trabajado conjuntamente con el Clúster Audiovisual de Cataluña, que engloba más de 140 empresas. El objetivo es aprovechar al máximo la oportunidad que brinda este evento a la hora de 6.000 visitantes, comunicar las principales actuaciones de promoción económica que se están llevando a según los organizadores del ISE cabo desde la política municipal y teniendo en cuenta el público objetivo de ISE. 2021. Se ha considerado adecuado focalizar el discurso en torno a cuatro ejes de actividad Hay que tener enmarcados dentro de la estrategia Barcelona Green Deal: en cuenta que esta edición se · Eje 1: Nuevos polos de actividad económica, donde destaca la Milla Creativa del 22@ y la celebró contra incubadora Palo Alto. todo pronóstico, en formato reducido, · Eje 2: Talento audiovisual: centros educativos de referencia y actividades de dinamización. en un contexto de grave afectación de · Eje 3: Servicios a las empresas y start-ups: Creamedia, b_crèdits, CreaFeina, etc. la pandemia de la · Eje 4: Dimensión y posicionamiento del sector audiovisual en Cataluña: cifras de referencia COVID-19. (empresas, facturación, etc.). SUBVENCIONES A PROMOTORAS MUSICALES Convocatoria de subvenciones a promotoras musicales para favorecer la celebración de conciertos musicales en los espacios Fòrum y Anilla Olímpica de Barcelona (verano del 2021). Solicitudes Las incertidumbres derivadas de la evolución de la pandemia, de los efectos de las presentadas: 21 (1 duplicada); regulaciones del Procicat y del estado del proceso de vacunación eran claros obstáculos estimadas: 14; para que las promotoras musicales planificaran con seguridad sus programaciones. En el denegadas: 7. primer trimestre del año no ha habido demanda para reserva de fechas en estos espacios Conciertos finalmente subvencionados: 52. por el riesgo que suponía para las promotoras la asunción de los costes asociados. Importe total de El objetivo ha sido poner al alcance de las promotoras musicales facilidades extraordinarias subvenciones concedidas: que les permitieran disminuir el riesgo y, en consecuencia, organizar conciertos. 300.000 €. Se ha realizado una convocatoria pública de subvenciones no competitiva. 140 Ayuntamiento de Barcelona EJE ESTRATÉGICO 6: LÍNEA INTERNACIONAL BARCELONA, SEDE DE LA RED WORLD DESIGN WEEKS La World Design Weeks es una red global de las “semanas” y festivales del diseño de todo el mundo: Helsinki, Holanda, San Francisco, Toronto, Ciudad de México, Pekín, Seúl y Tokio, desde el 2020 con sede en Barcelona, presidida por la Fundación Barcelona Centro de Diseño (BCD) con el DHUB como espacio de referencia. Objetivos: 1) Impacto social: la BDW tiene que ser un festival abierto a la ciudadanía, al público en general y no solo dirigido al sector; 2) establecer sinergias con otros sectores: promover la participación de otros agentes y sectores presentes en la ciudad; 3) visión nacional e internacional: estableciendo colaboraciones en el resto del Estado y a escala internacional con otras design weeks y festivales, favoreciendo la difusión y programando contenidos compartidos. Se han realizado las siguientes actividades: • Actuaciones de Presidencia: reuniones de coordinación con los miembros del Comité Ejecutivo; reuniones con miembros y potenciales nuevos miembros y con entidades como Cumulus y BEDA para explorar colaboraciones. Participación como ponente en la Querétaro Design Week. Elaboración de mensajes corporativos para la newsletter desde la oficina de Barcelona. • Actuaciones de dirección de la oficina: contactos con los miembros, actualización de datos, organización de reuniones, elaboración de actos, etc. • Definición del plan de comunicación y coordinación de actividades de difusión. • Elaboración de contenidos, actualización y dinamización del web WDW. • Gestión del pago a proveedores y facturación a miembros. • Elaboración de contenido para la newsletter de BcD y de las redes sociales. En el año 2021 se han incorporado 7 nuevos • Definición y ejecución del Plan estratégico 2020-2023 y del presupuesto de la entidad. miembros a la red. Se ha realizado • Implementación y seguimiento del plan de acción. una esmerada campaña bajo el lema • Convocatoria de reuniones del Comité Ejecutivo, del Board y reuniones regionales de #UnitedByDesign miembros: se han realizado 11 reuniones del Board (14 y 29 de enero, 25 de febrero, con newsletters informativas sobre 25 de marzo, 29 de abril, 27 de mayo, 1 de julio, 2 y 30 de setiembre, 4 de noviembre todas las semanas y 9 de diciembre). de diseño y festivales miembros. • Organización del workshop “The Economy of Design Weeks” (2 de junio). Cabe destacar el acuerdo de • Organización de la reunión “October Get Together” con presentaciones de las design colaboración con el weeks que tienen lugar ese mes: Anchorage Design Week, DW! Semana de Design de BEDA, BUREAU OF EUROPEAN DESIGN São Paulo, Design Week Mexico, Barcelona Design Week, Encuentro Local Chile, Venice ASSOCIATIONS (51 Design Week y Dutch Design Week, con la asistencia de 24 personas (5 de octubre). miembros de 26 países europeos). • Organización de la reunión anual de miembros (30 de noviembre) con la asistencia de 32 design weeks. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 141 MISIÓN PROMOCIÓN DUBÁI El primer teniente de alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda, Jaume Collboni, ha encabezado una misión de promoción económica del Ayuntamiento de Barcelona en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). El objetivo del viaje a Dubái ha sido abrir nuevas oportunidades para las empresas de Barcelona y Cataluña, así como buscar nuevas oportunidades de negocio e inversiones. Esta misión, que se ha celebrado del 5 al 11 de noviembre, está enmarcada dentro de la estrategia internacional iniciada en el 2020 que pretende desarrollar la estrategia de promoción de ciudad y potenciar la internacionalización de las industrias creativas. El viaje, además, se ha enmarcado en la celebración en la Expo 2020 de Design Day para impulsar la internacionalización de las industrias creativas de Barcelona y aprovechar la posición estratégica de Dubái como hub en la región de Oriente Medio y Asia. Esta misión tiene los siguientes objetivos: · Conocer de primera mano las oportunidades, los retos y los principales obstáculos para abrir relaciones económicas con el país y la región. · Potenciar el talento joven y los estudios internacionales de diseño, estableciendo alianzas Barcelona fue la entre las escuelas de diseño catalanas y las escuelas internacionales de diseño establecidas protagonista del Design Day en el en Dubái para impulsar el intercambio de alumnado y la colaboración en el marco académico Pabellón de España y de investigación. de la Exposición · Conocer a quiénes son los actores principales para explorar posibilidades de inversión Universal Dubái 2020 y en Dubai Downtown del fondo soberano del país en posibles proyectos de desarrollo económico a Barcelona, Design Fair en el principalmente en el terreno de la sostenibilidad y de la economía digital. Dubai Urban District · Participación en el Design Day, que este año ha tenido la ciudad de Barcelona como con presencia de varias empresas de protagonista en el Pabellón de España de la Exposición Universal Dubái 2020. Barcelona y Cataluña. · Explorar la posibilidad de una colaboración estable entre el Dubai Urban District y la Nuevas posibilidades con el Urban District Barcelona Design Week, con una programación de actividades y acciones específicas del de Dubái para tejido creativo de Barcelona. potenciar el talento joven y los estudios Se han realizado las siguientes actividades: internacionales de diseño, estableciendo • Visita a Alserkal Art District of Dubai. alianzas entre las escuelas de • Reunión con la Oficina Económica y Comercial de España. diseño catalanas y las escuelas • Reunión con el embajador de España en EAU. internacionales de diseño establecidas • Reunión con el general manager de la Municipalidad de Dubái. en Dubái para impulsar el intercambio de • Otras reuniones de trabajo: delegación del Colegio de la Abogacía de Barcelona, cena alumnado y la de la delegación empresarial de Barcelona, encuentro con la escuela diplomática de colaboración en el EAU. marco académico y de investigación. • Visita a la EXPO 2020. 142 Ayuntamiento de Barcelona MISIÓN PROMOCIÓN MILÁN Enmarcado dentro de la estrategia internacional, iniciada en el 2020 y que pretende desarrollar la estrategia de promoción de ciudad y potenciar la internacionalización de las industrias creativas este 2021, del 5 al 11 de setiembre el primer teniente de alcaldía y la directora de Promoción del Diseño han realizado un viaje institucional para visitar el área de promoción económica del Ayuntamiento de Milán, las empresas de diseño de Barcelona que están en la Feria - Salón de Milán y en los espacios de marcas de Barcelona y catalanas del Fuori Salone de la ciudad de Milán. Milán es un referente internacional indiscutible en el sector del hábitat-diseño. Cada año, unas 250.000 personas de todo el mundo visitan la Feria del Mueble y la Milan Design Week, con un programa exhaustivo de eventos paralelos que tienen lugar en diferentes espacios de la ciudad. La mayoría de las empresas consolidadas exponen o visitan el Salone del Mobile de Milán, creado en el año 1961, para promocionar el mobiliario diseñado en Italia y que se ha convertido en el escaparate internacional imprescindible donde se presentan las novedades de empresas punteras de todo el mundo. Se han realizado las siguientes actividades: • Actos institucionales del Fuorisalone. • Reunión con el primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Milán y responsables del Área de Promoción Económica. • Visita al Salón del Mueble de Milán. • Visita a la oficina ACCIÓ de la ciudad de Milán. • Visita al Instituto Europeo del Diseño en Milán (IED tiene sede en Barcelona). • Encuentro con marcas de diseño de Barcelona y Cataluña. • Presentación de la colección de la empresa MARSET. • Visita al espacio ROCA y presentación de la colección 2022. • Cena con profesionales del diseño. • Visita del proyecto del futuro estand de Barcelona de abril del 2022. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 143 Se trata de un KIC CCSI - EIT proceso competitivo en el que solo una Tal como preveía la Strategic Innovation Agenda 2021-2027 de la Comisión Europea, de las candidaturas el European Institute of Innovation and Technology (EIT) ha publicado este año 2021 la concurrentes (que por confidencialidad convocatoria para la creación de una nueva Comunidad de Innovación dirigida a apoyar son un número la innovación en los sectores de las industrias creativas (CCSI). El plazo para presentar la indeterminado y propuesta es marzo del 2022, y la previsión es que el proyecto ganador ponga en marcha desconocido) será la encargada por el EIT el nuevo KIC a partir del mes de junio del mismo año. para construir el KIC Con el fin de participar en la confección de una propuesta para presentar a la convocatoria, CCSI. La valoración la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona aprobó en julio del 2020 la del impacto será adhesión a un convenio que vinculará hasta cincuenta entidades de Europa (entre empresas, pertinente realizarla universidades, centros de investigación y territorios). una vez terminado el proceso, tanto Esta adhesión conlleva la participación activa y colaborativa en los diferentes órganos de en términos de si gobernanza y grupos de trabajo a través de los cuales se está confeccionando la propuesta. se es o no miembro de la candidatura La pandemia ha provocado una demora en la convocatoria del EIT, inicialmente prevista ganadora, como para el mes de enero del 2021 pero publicada finalmente durante el mes de octubre. en relación con las alianzas y proyectos compartidos que se hayan generado en el trayecto. 144 Ayuntamiento de Barcelona CONVENIOS Y SUBVENCIONES EXTRAORDINARIAS Colegio Oficial de Diseño Gráfico de Cataluña Investigate ab project dirigido al desarrollo de acciones y establecimiento de estructuras para alojar, promover, desarrollar y reconocer la excelencia y la investigación en el diseño gráfico, orientado a la transferencia de conocimiento y al servicio a la sociedad desde la responsabilidad ética, el comportamiento deontológico y en compromiso constante con la naturaleza y el medio ambiente. Presupuesto ejecutado 2021-2023: 45.000 € (15.000 € en el 2021). Escuelas de diseño: Eina, Elisava, LCI, UPC, IDEM “Dissenyem Comerç”: tiene como objetivo implicar a estudiantes de los citados centros para la definición y desarrollo de propuestas y estrategias de transformación en el funcionamiento del comercio de proximidad, basado en ideas innovadoras. Presupuesto ejecutado: 100.000 €. Cadena SER Gala Premios Ondas: apoyo a la celebración de la gala en Barcelona para potenciar la actividad y la oferta cultural de la ciudad como uno de los objetivos de la estrategia de recuperación económica, con el propósito de reactivar, incentivar y promover la producción de los sectores radiofónico, musical y televisivo y posibilitar una progresiva recuperación de la actividad de las promotoras musicales, fomentando la creación y la difusión del sector musical. Presupuesto ejecutado: 150.000 €. Barcelona Events Musicals, S. L. Cruïlla XXS en el DHUB: promoción de diferentes disciplinas artísticas de proximidad, y con la finalidad de interés público de proyectar las relacionadas con las industrias creativas al público local como target prioritario. Presupuesto ejecutado: 28.000 €. Planeta Med S. L. U. DocsBarcelona 2021: su intención es estimular el consumo de documentales para contribuir al enriquecimiento cultural y a la transformación de la sociedad, poniendo al alcance de la ciudadanía una oferta cinematográfica que de lo contrario sería inédita a fin de que tenga un efecto multiplicativo en la internacionalización y profesionalización del sector. DocsBarcelona también quiere ofrecer oportunidades de negocio mediante la estimulación de la producción y circulación de obras a través de las actividades profesionales. Presupuesto ejecutado: 45.000 €. Clúster Audiovisual de Cataluña Pitching y Pacto del Talento Audiovisual Universidad-Industria: espacio de encuentro entre profesionales y el talento universitario emergente que participa en una ronda de presentación ante los y las profesionales del sector en el marco de un programa destinado a jóvenes profesionales del sector audiovisual y a grupos emergentes de las artes en vivo (música, teatro, danza, circo) para facilitar la profesionalización mediante la realización de piezas audiovisuales vinculadas a proyectos artísticos. Presupuesto ejecutado: 35.000 €. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 145 Fomento de las Artes y del Diseño (FAD) Proyecto Sustainable Challenge 21: apoyo para aportar soluciones sostenibles a la industria de la moda. Presupuesto ejecutado: 20.000 €. Barcelona Centro de Diseño (BCD) Proyecto de promoción internacional del diseño y proyecto de investigación con escuelas de diseño Barcelona-Madrid-Valencia: preparación de la Milan Design Week 2022, Dubai Design Week, plataforma Inspired in Barcelona, dinamización de la oficina de la World Design Week en Barcelona, y proyecto de investigación Barcelona-Madrid-Valencia. Presupuesto ejecutado: 109.259 €. BCD-FAD “El mejor diseño del año” - Barcelona Design Week 21: cita anual ineludible sobre diseño, creatividad e innovación en la ciudad. Se trata de un evento internacional creado por el BCD en el año 2006 dirigido a empresas, profesionales del diseño, personas emprendedoras y otros agentes del ámbito empresarial, la innovación y las industrias creativas, así como a la ciudadanía en general. Es una plataforma de intercambio de conocimiento y experiencias en torno al mundo del diseño. Presupuesto ejecutado: 275.741 €. Poblenou Urban District Programación Poblenou Urban District 2021: impulso sectorial e intersectorial a las acciones que tienen como objetivo la promoción, difusión, interrelación y transversalidad del sector del diseño y la moda con otros sectores económicos de la ciudad, así como la promoción de Poblenou como distrito cultural y creativo. Presupuesto ejecutado: 80.000 €. Primavera Sound, S. L. Proyecto Primavera Pro 2021: promoción y fomento del talento musical en diálogo con artistas y músicos internacionales. Transferencia y fomento del conocimiento a través de una amplia comunidad en línea de contactos a escala internacional. Difusión entre el público generalista del sector musical más vanguardista. Presupuesto ejecutado: 20.000 €. Advanced Music, S. L. Proyecto Sónar+D, Creativity, Technology and Business 2021: atracción de talento, impulso a la economía local, fomento de la innovación, promoción internacional a través de la música y la tecnología con la implicación de sectores de la ciencia, el arte y la tecnología de la ciudad. Presupuesto ejecutado: 200.000 €. OFFF Events, S. L. El proyecto expositivo Digital Impact quiere mostrar el potencial transformador que el arte y el diseño digital tienen en la sociedad actual y futura, así como potenciar las industrias creativas como sector estratégico en la medida en que tienen un efecto multiplicativo y aportan valor añadido al resto de los sectores económicos. Presupuesto ejecutado 2021-2023: 450.000 € (50.000 € en el 2021). 146 Ayuntamiento de Barcelona ADETCA, Gremio de Libreros de Cataluña, Cámara del Libro de Cataluña, Gremio de Cines de Cataluña, Asociación de Salas de Conciertos de Cataluña y Club Catalán de Cultura, S. L. Cultura: puesta en marcha de un estímulo al consumo a través de la emisión de Bonus Cultura que pueden ser adquiridos por la ciudadanía, con el objetivo de incentivar el consumo cultural durante todo el año 2021 en los ámbitos del libro, la música, el cine y las artes escénicas, en el periodo que representa la reanudación de la actividad en estos sectores tras el impacto de la pandemia de la COVID-19. Presupuesto ejecutado: 1.303.400 € de 1.400.000 €. Fundación Orfeó Català - Palau de la Música Catalana Proyecto “Barcelona Obertura”: se lleva a cabo conjuntamente con L’Auditori de Barcelona y el Gran Teatre del Liceu con el objetivo de elaborar una programación extraordinaria de música clásica destinada a posicionar Barcelona como destino cultural de calidad. Presupuesto ejecutado: 200.000 €. Gran Teatre del Liceu (Òh!)pera: implicación de escuelas de diseño de la ciudad en la creación de cuatro microóperas que se estrenarán en la programación del verano 2021. Presupuesto ejecutado: 138.000 €. CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES CON CONCURRENCIA Convocatoria de subvenciones para promotoras musicales para el favorecimiento de la celebración de conciertos musicales en los espacios del Fòrum y la Anilla Olímpica de Barcelona Las incertidumbres derivadas de la evolución de la pandemia, de los efectos de las regulaciones del Procicat y del estado del proceso de vacunación eran claros obstáculos para que las promotoras musicales planificaran con seguridad sus programaciones. En el primer trimestre del año no ha habido demanda para reserva de fechas en estos espacios por el riesgo que suponía para las promotoras la asunción de los costes asociados. Presupuesto ejecutado: 300.000 € de 500.000 €. “Impulsamos lo que haces” (modalidad de industrias creativas) Incorporación de esta modalidad a la convocatoria “Impulsamos lo que haces”, dirigida a una iniciativa para apoyar proyectos territoriales que fomentan la dinamización de locales en planta baja, la innovación socioeconómica, el empleo de calidad, el turismo responsable y sostenible, la alimentación sostenible y el consumo responsable, la distribución urbana de mercancías de último kilómetro y las industrias creativas arraigadas al territorio. Presupuesto ejecutado: 250.000 €. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 147 10 DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE COMERCIO, RESTAURACIÓN Y CONSUMO El comercio: una pieza clave de vertebración de la ciudad en una Barcelona dinámica, emprendedora y socialmente cohesionada. Un valor de calidad y crecimiento económico y un pilar del modelo barcelonés de convivencia. Es para Barcelona una prioridad fomentar y fortalecer su tejido comercial, promoviendo su reactivación económica, la restauración y los servicios de la ciudad. Trabajando, al mismo tiempo, para garantizar la defensa y la protección de los derechos de las personas consumidoras. Facilitando información, difusión y educación en consumo y ofreciendo asesoramiento y orientación a las empresas. 148 Ayuntamiento de Barcelona 10.1 PROMOCIÓN, DINAMIZACIÓN Y COMUNICACIÓN Se trabaja para hacer del comercio una pieza clave de vertebración de la ciudad. Se trata de una Barcelona dinámica, emprendedora y socialmente cohesionada que considera el comercio un valor de calidad y crecimiento económico. A partir de campañas y proyectos destinados a dinamizar el comercio y la restauración para transmitir confianza a la ciudadanía y reactivar el consumo. Mantener el tejido comercial de la ciudad por su relevancia social y porque es el pilar del modelo barcelonés de convivencia. 10.2 HERRAMIENTAS DE DESARROLLO ECONÓMICO Se trabaja para favorecer el crecimiento orgánico con la creación de nuevas herramientas que permiten establecer sinergias dentro del tejido comercial y socioeconómico de la ciudad, para promover la reactivación económica del comercio, la restauración y los servicios de Barcelona. 10.3 CAMBIOS NORMATIVOS Y ADMINISTRATIVOS Durante este año, se ha trabajado en la adaptación de diferentes ordenanzas a las necesidades del tejido comercial y de la restauración, para reforzar estos sectores estratégicos para la economía de la ciudad, y que su reactivación sea más ágil. 10.4 SUBVENCIONES Y AYUDAS La Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo del Ayuntamiento de Barcelona convoca periódicamente subvenciones y ayudas económicas para fomentar y fortalecer su tejido y promover la reactivación económica del comercio, la restauración y los servicios de Barcelona. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 149 10.1 Promoción, dinamización y comunicación OBJETIVOS · Promover la compra y el consumo con la incorporación de nuevos usuarios y usuarias al consumo y al comercio de proximidad. · Concienciar a los consumidores y consumidoras sobre la responsabilidad que implica el acto de comprar y el consumo de proximidad. · Crear mecanismos de información inmediata para los sectores afectados por la crisis económica ocasionada por la COVID-19, para posibilitarles el acceso a los recursos públicos ofrecidos. · Impulsar la transición del comercio y el consumo tradicionales hacia un modelo de e-commerce y de e-consumer, garantizando unas relaciones de consumo seguras, transparentes, sostenibles, locales y de proximidad. · Transversalizar la alimentación sostenible en programas y políticas municipales. ACCIONES CAMPAÑA DE NAVIDAD 2021-2022 El Ayuntamiento de Barcelona trabaja para que la campaña de Navidad sea un referente singular y destacable, así como para que contribuya al impulso del tejido económico social y cultural de la ciudad. Se han programado diferentes acciones entre el 24 de noviembre de 2021 y el 5 de enero de 2022. • Alumbrado de calles. Nuevo modelo de iluminación del estudio de Antoni Arola para la plaza de Catalunya, la Gran Via de les Corts Catalanes y la calle de Aragó. Por primera vez, se ilumina la ronda de Sant Pere entre el paseo de Sant Joan y Urquinaona, se amplía el tramo de alumbrado de la calle de Balmes desde la avenida Diagonal hasta la ronda de la Universitat, y se consolidan como vías con ornamentación navideña la Vía Laietana, la plaza de Urquinaona y la avenida del Paral·lel. Estas, junto con plaza de Catalunya, Aragó y Gran Via de les Corts Catalanes, son vías públicas iluminadas con financiación completamente municipal. Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento incrementa notablemente la inversión en iluminación navideña, que pasa de 1.622.000 a 2.148.500 euros, es decir, un 32,46 % más de presupuesto. También de forma excepcional, la subvención para los calles iluminadas que promueven las asociaciones comerciales es del 75 %, en vez del 50  % que era habitual. Esta medida se mantiene como apoyo al comercio de proximidad, teniendo en cuenta el impacto que ha tenido la pandemia en el sector. • Acto de encendida de luces de la ciudad. Ha tenido ligar el 24 de noviembre en la plaza de Catalunya, con el espectáculo artístico “Ombrana” dirigido por la compañía Ponten Pie. • Actividades de dinamización en los ejes comerciales. Programación de diez espectáculos itinerantes por los diez distritos: baile, títeres, teatro, conciertos, espectáculos visuales y dinamizaciones específicas de Navidad. Han participado un total de 15.200 personas. 150 Ayuntamiento de Barcelona • Festival de Navidad en la plaza de Catalunya. Del 18 al 30 de diciembre. El espacio de la plaza de Catalunya, con capacidad simultánea de hasta 1.000 personas y aforo controlado con sistemas de contaje electrónico, ha reunido por término medio a unas 17.000 personas diarias. Un total de 50.500 visitantes han pasado por las propuestas familiares de la plaza en las mañanas. Niños y niñas y familias han podido disfrutar de actividades participativas y talleres sobre literatura, creación artística, juego y propuestas para conocer la naturaleza y el origen de las danzas urbanas. Las propuestas de tardes y noches de la plaza de Catalunya han sido vistas por 170.500 personas. • “Bon(s) Nadal(s), Contes reescrits per la ciutat de Barcelona”, en la plaza de la Universidad, ha invitado a los barceloneses y barcelonesas a construir un nuevo relato colectivo en forma de cuento sobre la forma actual y diversa que tenemos de vivir y celebrar las fiestas. Se han registrado 232.950 interacciones y han participado 77.650 personas. • “Sonidos de Navidad”. Del 17 al 31 de diciembre. El Ciclo Sonidos de Navidad ha llevado la música a todos los distritos. Se han celebrado 100 conciertos en vivo y gratuitos por toda la ciudad, sus distritos, barrios, mercados y ejes comerciales. Un total de 42 formaciones e intérpretes de jazz, indie, pop, flamenco, ambiente y música clásica se han programado con la complicidad de seis agentes musicales de la ciudad: Primavera Labels, Sónar, Cruïlla, Associació de Músics JM, Taller de Músics y el Conservatori Liceu. • Merchandising. Se ha distribuido el siguiente material de merchandising entre los comercios de los 10 distritos de la ciudad: 1.000.000 de postales de Navidad en los comercios y mercados de la ciudad. Se ha realizado una serie de 20 postales de Navidad con imágenes históricas de todos los distritos de la ciudad. En el reverso de la postal aparecen recetas de Navidad y citas literarias navideñas. Además, se sortean fines de semana en la ciudad de Barcelona, 400.000 cartas a los Reyes Magos, 400.000 adhesivos para envolver regalos, y 20.000 carteles de las actividades en los ejes comerciales entregados en los comercios. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 151 Bonus canjeados: Del BONUS CONSUM 18 de octubre al 31 de diciembre de 2021 se Bonus Consum ha sido una de las medidas identificadas en el marco del Centro de han canjeado 359.068 Coordinación de la Respuesta Económica (CECORE) con el objetivo de incentivar el bonus de los 379.590 puestos en circulación consumo local y promover la reactivación económica del comercio, la restauración y los (95 %). Se han servicios locales de Barcelona. La acción también ha buscado dar a conocer la plataforma canjeado a nombre de marketplace BCN Market (bcnmarket.barcelona). de 153.977 personas distintas, identificadas Los objetivos son los siguientes: por NIF y mayores de edad. • Incentivar el consumo local. Número de establecimientos • Promover la reactivación económica del comercio, la restauración y los servicios inscritos en la plataforma locales de Barcelona. BCN Market: 4.561, de los cuales 1.869 • Dar a conocer la plataforma BCN Market (bcnmarket.barcelona). (41 %) se han adherido a la • Promover la digitalización del comercio. campaña de Bonus Consum. • Hacer frente a las grandes plataformas de comercio en línea. La acción del Bonus Consum ha consistido en la emisión y distribución de vales digitales que la ciudadanía ha podido descargar a través de la plataforma BCN Market, impulsada por BARNACOM, entidad formada por la Fundación Barcelona Comerç y Unión de Ejes Comerciales Turísticos de Barcelona Abierta, y desarrollada tecnológicamente por Tiendeo y Manzaning. Cada cupón, denominado Bonus Consum, ha sido dotado de un valor de 20 euros, 10 de los cuales son aportados por el Ayuntamiento de Barcelona y los 10 restantes, por la persona beneficiaria. Se han contratado servicios de publicidad en soportes de radio, prensa y digital para el periodo comprendido entre el 18 de octubre de 2021 y el 16 de noviembre de 2021: 58 acciones y 3 entrevistas branded radio en emisoras de radio de alcance metropolitano; inserciones de publicidad en 4 medios de prensa escrita y 8.782.775 impresiones digitales de programática local de alcance metropolitano. También se ha hecho difusión de la iniciativa a través de los canales municipales y mediante acciones offline, como la edición de folletos o la acción de informadores e informadoras, hasta el 31 de diciembre de 2021. 152 Ayuntamiento de Barcelona La primera ola CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN “COMPRA CERCA” de la campaña ha coincidido en Uno de los ejes estratégicos dentro de la acción comunicativa del Ayuntamiento de el tiempo con la Barcelona es apoyar al comercio local y de proximidad de la ciudad, así como fomentarlo. de subvenciones extraordinarias, que A raíz de la salida de la pandemia, este apoyo se ha vuelto fundamental para reforzar este dirigía a la misma sector estratégico para la economía de la ciudad. web, el tráfico Los objetivos son los siguientes: proveniente de la campaña digital son • Promocionar el consumo en el comercio de proximidad, los mercados y la restauración. 1.515 visitas (5 % del total tráfico campaña). • Promover un comercio y una restauración responsables y sostenibles, con el fomento La cobertura del producto de calidad y ecológico y la alimentación sostenible, en el año en que alcanzada es 17,61 % Barcelona es capital mundial de este ámbito. en prensa (245.766 individuos sobre el • Generar percepción ciudadana sobre el beneficio social y económico del comercio de total target); 31,13 % barrio, la restauración y los mercados. en radio (434.451 individuos sobre • Remarcar la singularidad, especialización, calidad, excelencia e importancia del el total target) y comercio de proximidad y la restauración y posicionarlos como el alma de los barrios. 1.797.928 impresiones en digital. • Reforzar el posicionamiento del Ayuntamiento de Barcelona en relación con su apuesta Teniendo presente por el comercio y la restauración, el consumo responsable y la alimentación sostenible. que la cuantificación del público objetivo Se ha llevado a cabo una campaña de comunicación estructurada en dos olas (junio y (mayores de 15 años en Barcelona) es de octubre del 2021) con el objetivo de promocionar y fortalecer el comercio de proximidad, 1.395.605 personas, los mercados y la restauración. La campaña de publicidad de “Compra cerca” se plantea se puede afirmar que para alcanzar una amplia cobertura y notoriedad del mensaje, con el objetivo de reforzar la se ha alcanzado una amplia cobertura del compra de proximidad. mensaje. Con respecto a formatos notorios, se han seleccionado murales y buses en exterior, en combinación con acciones offline y online en los principales soportes de información, líderes en cobertura en la ciudad, que permiten construir una amplia cobertura del mensaje. Concretamente, se han utilizado opis, banderolas, autobuses, torretas, carteles de tienda, anuncios en prensa (generalista y de proximidad), prensa digital, cuñas de radio, redes sociales, leds en La Rambla y merchandising. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 153 CAMPAÑA “BARCELONA X TI. TÚ X BARCELONA” La campaña “Barcelona x ti. Tú x Barcelona”, ha tenido como objetivo animar a los barceloneses y barcelonesas a recuperar el centro de la ciudad después de un año muy particularmente Dentro del web, el difícil, en especial en estos barrios. A través de ilustraciones, mensajes, la última tecnología botón de filtro más utilizado ha sido el del de realidad aumentada y un juego al estilo yincana mediante el que la ciudadanía interactuaba filtro genérico (con un con las ilustraciones por las calles del centro, la campaña ha hecho un llamamiento a volver 29 %), luego el filtro de al centro de la ciudad y disfrutarlo. La campaña se ha realizado desde el 12 de junio hasta comercio (27 %), seguido del filtro finales de julio, con grandes lonas en Vía Laietana, una veintena de torretas distribuidas en de restaurantes (24 %) puntos neurálgicos del centro de la ciudad y una intensa presencia en las redes sociales, que y, por último, el filtro de combina el formato offline y la conectividad digital de los propios usuarios y usuarias, los hoteles (7 %). principales protagonistas. “Barcelona x ti. Tú x Barcelona”. Número de actividades y promociones organizadas: 116. BAJA A LA RAMBLA Alcance real visitantes: Proyecto para el impulso y la reactivación comercial del centro de la ciudad, iniciado en el 12.500 personas. año 2020 con continuación en el año 2021 para fomentar e impulsar eventos de promoción Audiencia offline y online (medios comercial, ferias y muestras en la calle, a iniciativa del sector y los operadores comerciales de comunicación): de la zona y con su colaboración. Se quiere recuperar al ciudadano y la ciudadana local 133.944.964 como visitante/cliente y, posteriormente, atraer al turismo nacional y extranjero. personas. Audiencia online Se ha firmado un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y la (redes sociales y Asociación de Amigos, Vecinos y Comerciantes de La Rambla y la Plaza de Catalunya. publicidad online): 3.022.296 impactos. IDENTIFICACIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD A través del web y las redes sociales de comercio, en el año 2021 se han seguido difundiendo las medidas de seguridad y salud aplicadas al comercio y a la restauración, así como los recursos públicos ofrecidos. Se ha enviado un boletín mensual con la actualidad del sector Indicadores de y se ha hecho difusión a través de los canales de Twitter y YouTube específicos. comercio: Asimismo, por medio del web de consumo se ha informado de todas las novedades Visitas web: media de 15.000 visitas normativas que afectaban a los consumidores y consumidoras, especialmente las medidas mensuales. desplegadas a raíz de la declaración del estado de alarma. Twitter: 5.193 seguidores/as. Novedades legislativas y la normativa que afectan a las relaciones de consumo: YouTube: 153 · Sección específica de FAQ. vídeos en la lista de reproducción · Consejos para una compra segura: “Compra desde casa, compra seguro”. “Comercio en · Se mantiene el servicio de cita previa para la atención presencial a los consumidores y Barcelona”. Flickr: 19 álbumes consumidoras a través del web y combinado con el programa “La OMIC te llama”, para evitar el Boletín digital desplazamiento y la movilidad de las personas. La OMIC llama directamente y presta atención mensual: 657 personas suscritas. a los usuarios y usuarias que solicitan información o que quieren presentar una reclamación. Indicadores de · Servicio específico de atención a los usuarios y usuarias afectados por la brecha digital. A consumo: Visitas web 2021: 130.000. pesar de la atención presencial solo con cita previa, el trámite puede ser telemático, muchas personas afectadas por la brecha digital iban a las dependencias para ser atendidas. Este servicio se inició para darles apoyo en la tramitación de consultas y reclamaciones con medios telemáticos. 154 Ayuntamiento de Barcelona Acción 1: Protección. Realización del estudio durante el PROTECCIÓN, PROMOCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL COMERCIO EMBLEMÁTICO 2021. A partir de este estudio, se hace el Impulsar la protección, preservación y promoción de los comercios emblemáticos de los seguimiento sobre que dispone la ciudad como símbolo y expresión de la identidad de Barcelona es uno de los establecimientos que tienen riesgo de sus principales objetivos. También, posicionar Barcelona como referente de ciudad que continuidad a corto preserva su comercio emblemático estableciendo una hoja de ruta para el desarrollo de plazo (4 comercios). políticas locales con y para los establecimientos emblemáticos de la ciudad de tipo jurídico, de dinamización comercial y de apoyo. Acción 2: Promoción. 18 nuevos programas • Acción 1: Protección - Diagnosis sobre la situación actual de los establecimientos de establecimientos emblemáticos que se emblemáticos en Barcelona (nuevo proyecto 2021). Elaboración de un informe sobre acordó realizar con la situación de los establecimientos emblemáticos, estableciendo un sistema de Betevé este 2021. Con esta segunda datos e informes. El informe se basa en un estudio de campo sobre los comercios edición, se suman emblemáticos que forman parte del catálogo (2016). Recopilación de los datos de 28. Se han realizado forma presencial. cápsulas de 5 minutos y una versión reducida • Acción 2: Promoción - Continuidad en la realización de programas dedicados a la de 1 minuto para hacer difusión a través promoción de los establecimientos emblemáticos (Proyecto de continuidad 2020). de las redes sociales. Continuidad en la realización de programas televisivos Va passar aquí de Betevé. Se han distribuido y colocado los 10 • Acción 3: Promoción - Vinculación del diseño al comercio emblemático. Proyecto “Las códigos QR de los primeros 10 luces de Navidad iluminan el comercio”. Diseño de escaparates de Navidad aplicado a establecimientos que los establecimientos emblemáticos. hicieron de 7 distritos. Estos códigos QR • Acción 4: Preservación - Elaboración de material que incluya los diferentes recursos están colocados en el escaparate del existentes para preservar el comercio emblemático y de un díptico que incluya local, y a través del información básica sobre los recursos y servicios existentes para preservar el comercio móvil se puede ver el emblemático. programa realizado del establecimiento en cuestión. Acción 3: Promoción. Esta Navidad 2021 se decidió llevar a cabo el proyecto en 10 establecimientos emblemáticos del barrio Gòtic como acción de promoción, con coordinación y colaboración con Barna Centre y la Asociación de Establecimientos Emblemáticos. Acción 4: Preservación. Elaboración de un díptico que incluye información básica sobre los recursos y servicios existentes para preservar el comercio emblemático. Se producen 1.000 ejemplares en formato papel. Se distribuyen entre los diferentes establecimientos emblemáticos. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 155 REACTIVACIÓN E IMPULSO DEL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN Impulsar la reactivación económica del sector teniendo a las personas (restauradores/as y consumidores/as) como eje central es el principal objetivo por alcanzar. Avanzar en la digitalización como nueva vía de negocios y como herramienta de innovación en la gestión; avanzar en la profesionalización del sector a través de la formación reglada y continuada; potenciar la sostenibilidad económica, social, medioambiental y laboral como fórmula del progreso, y posicionar Barcelona como referente gastronómico de calidad a escala local, nacional e internacional. Para ello, se ha iniciado la elaboración de la medida de gobierno “Cómete Barcelona” para reactivar e impulsar el sector de la restauración de Barcelona. Esta medida de gobierno se está elaborando con agentes clave del sector. Principales acciones desarrolladas durante el año 2021: • Acción 1. Promoción transversal. Celebración de jornadas y eventos para incrementar la difusión y el conocimiento del sector. Se da apoyo a iniciativas de proyección de la restauración: · II Congreso Internacional Science and Cooking Barcelona. 1.300 participantes. · Congreso Internacional de Economía Circular y Restaurantes Sostenibles. 205 participantes. · III FOODTURE BARCELONA. El proyecto se materializa con unas jornadas anuales internacionales que plantean cómo el diseño y la innovación se unen a la gastronomía y la alimentación. · I Congreso Internacional de Hoteles y Restaurantes Sostenibles con la ESHOB. 100 participantes. • Acción 2. Sostenibilidad y eficiencia. Incorporación de la sostenibilidad en la restauración de Barcelona, facilitando herramientas a restauradores y restauradoras de Barcelona en las temáticas ambientales más destacadas. · Difusión de la guía “Take away y delivery”. · Prueba piloto en 25 restaurantes del área metropolitana. El objetivo de esta prueba piloto es integrar estrategias de economía circular de producción y consumo en la restauración, avanzar en la autosuficiencia alimentaria del área metropolitana, impulsar el tejido agrario, promover el reciclaje apostando por el compostaje, utilizar el ecodiseño y divulgar la sostenibilidad aplicada a la restauración. Han participado 25 restaurantes, 15 de la ciudad de Barcelona y otros 10 de su área metropolitana, atendiendo a determinados criterios. • Acción 3. Formación. Diseño y realización de formación específica en línea o presencial en sostenibilidad, digitalización y emprendimiento para la restauración. · “Sostenibilidad en marcha” se estructura como un curso en línea. El objetivo es poder certificar el conocimiento adquirido por 250 restaurantes de Barcelona en materia de sostenibilidad con una formación estimada de 30 horas. · VI Pioneros en restauración sostenible. Cursos de formación para la gestión sostenible de los restaurantes. Una formación consolidada y punto de encuentro para compartir el conocimiento y la experiencia entre restauradores/as y otros operadores/as con vinculación directa con la restauración. 5 seminarios con 175 participantes en total. 156 Ayuntamiento de Barcelona PROGRAMA EDUCATIVO “EL COMERCIO Y LAS ESCUELAS” Desde el 2006, el programa “El comercio y las escuelas” pone en contacto los centros educativos de Barcelona con el tejido comercial de la ciudad, con el objetivo de difundir los valores del comercio de barrio entre el alumnado y fomentar una cultura de consumo crítico. El programa se centra en cuatro propuestas didácticas: • El premio Punto de Libro 2020-2021. • Visitas presenciales guiadas a tiendas arraigadas en los barrios. • Talleres sobre consumo y publicidad. • Geoemblemáticos para trabajar los comercios más emblemáticos de Barcelona. A lo largo del curso 2020-2021, en plena incorporación a la nueva normalidad, el programa “El comercio y las escuelas” ha adaptado la oferta educativa al formato virtual. https://ajuntament.barcelona.cat/comerciescoles/. ACCIONES DE CONSUMO • Jornadas ICAB “Derecho al consumo”. Jornada de debate y presentación de los servicios públicos municipales de consumo en el ICAB. La jornada “Los conflictos de consumo: una oportunidad” ha tenido lugar el 22 de setiembre. La sesión fue presentada por M. Eugènia Gay Rosell, decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), y Montserrat Ballarín i Espuña, concejala de Comercio, Mercados, Consumo, Régimen Interior y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona. Durante la sesión también ha entrado a debate la adaptación del derecho en consumo Número de ante los nuevos tipos de relaciones de consumo, sobre todo las realizadas por los asistentes (120 canales digitales, la necesidad de colaborar con los y las profesionales del derecho, en línea y 30 o la necesidad de dar a conocer los servicios municipales y de las asociaciones de presenciales). personas consumidoras a la ciudadanía. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 157 • Programa de sesiones informativas 2021-2022 de educación en consumo en los distritos de la ciudad. La OMIC ha impulsado un catálogo-programa de sesiones informativas sobres los derechos de consumo en cualquier entidad, asociación o De noviembre a equipamiento que lo pida. diciembre del 2021 Será vigente durante el 2021 y el 2022. se han celebrado 4 sesiones que Las sesiones las imparten la propia OMIC y las diferentes asociaciones de personas continuarán en el consumidoras. Las sesiones pueden ser para un público diverso y las temáticas pueden 2022. sCAeD_rA 1t.padfn t o1 g20e/1n0/2é1 r i c17a:5s7 como para colectivos y temáticas específicas de consumo. • Consejos para empresas para reducir la factura de la luz. Guía de consejos para el ahorro en la factura de la luz para personas consumidoras y empresas. Sessió informativa sobre els drets de les persones consumidores i els serveis municipals de consum C M Y CM MY CY CMY K 158 Ayuntamiento de Barcelona Centre Drets de les persones consumidores. Cultural La Farinera Prevenció i seguretat en les compres del Clot o contractació de serveis. Et donem la informació i responem 10/11/2021 a les consultes. 12:30h Com i a on reclamar. per con rmar L’OMIC de Barcelona. assistència: ciutat@bcn.cat • Webinar sobre créditos al consumo. En el marco de la celebración del Día Mundial de las Personas Consumidoras, la OMIC realizó la sesión informativa “Tus derechos y alternativas éticas a los créditos de consumo”. Se trató y debatió sobre el aumento de la vulnerabilidad económica de muchas personas por la crisis sanitaria, y el aumento en las demandas de información a la OMIC sobre los derechos de las personas consumidoras y, en concreto, sobre los derechos económicos y sociales en las relaciones de consumo financieras y la inclusión de personas consumidoras en las listas de morosidad. También se valoró el servicio especializado de información en productos bancarios y servicios financieros que la OMIC y la asociación ASUFIN ofrecen desde el 2020. PROYECTOS QUE SE LLEVAN A CABO DE FORMA TRANSVERSAL ENTRE DISTINTOS ÁMBITOS DE LA PROMOCIÓN ECONÓMICA: “MENÚ DE LAS ESTACIONES” En el marco de la capitalidad mundial, una de las iniciativas que se ha llevado a cabo es el proyecto “Menú de las estaciones”, coincidiendo con cada cambio de estación del año 2021. Las propuestas gastronómicas, una para cada estación del año, fueron elaboradas por las escuelas de cocina CETT, ESHOB y HTSI. 167 establecimientos de restauración de la ciudad quisieron adherirse al proyecto. Han participado varios operadores de la ciudad: el Gremio de Restauración de Barcelona, Slowfood Barcelona, Barcelona Restaurants Sostenibles, Gremio de Hoteles de Barcelona, Red de Juderías y el Consorcio Turismo de Barcelona. El “Menú de las estaciones” ha sido impulsado por: · Concejalía de Turismo e Industrias Creativas - Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas. · Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible. · Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo. · Área Metropolitana de Barcelona. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 159 10.2 Herramientas de desarrollo económico OBJETIVOS · Fomentar y fortalecer el tejido comercial y de la restauración. · Mejorar la competitividad del sector del comercio y la restauración. · Promover la reactivación económica del comercio, la restauración y los servicios locales de Barcelona. · Promover la digitalización del comercio y la restauración. · Impulsar el ecosistema de empresas y start-ups con soluciones innovadoras y su adopción por parte del tejido comercial de la ciudad. ACCIONES NUEVO PROYECTO - CECORE 2021 BCN MARKET BCN Market es la tienda en línea para el conjunto de establecimientos de Barcelona. Esta plataforma, impulsada conjuntamente por el Ayuntamiento de Barcelona y Barnacom (propietaria de la plataforma), tiene el objetivo de avanzar en la digitalización de los establecimientos de la ciudad y poder competir con las grandes plataformas de comercio en línea. Actualmente, hay más de 4.560 establecimientos adheridos. Esta herramienta digital, desarrollada técnicamente por Tiendeo y Manzaning, permite a los comercios dar a conocer y vender en línea sus productos y servicios. Además, representa una solución para que los consumidores puedan comprar en sus tiendas de confianza sin tener que desplazarse, pero manteniendo la relación entre profesional y cliente que caracteriza el comercio presencial de la ciudad. Esta herramienta ofrece a comerciantes y usuarios diferentes opciones con mayor o menor grado de digitalización del comercio: • BCN Market como escaparate de los productos del establecimiento y pedido a través de WhatsApp. • Reserva de productos en BCN Market, y pago y recogida en tienda. • Pay & Collect: pago a BCN Market y recogida en tienda. • Pay & Shipment: pago a BCN Market y envío a domicilio. • BCN Market como directorio de productos enlazados a la página de la tienda (en caso de que ya tenga) para generar tráfico hacia el web del establecimiento. 160 Ayuntamiento de Barcelona Los comerciantes que se adhieren pueden hacerlo con dos modalidades: de manera gratuita o pagando una cuota mensual de 8 euros más IVA. La opción de inscripción en la que se paga ofrece la funcionalidad de venta en línea, entrega a domicilio, asistencia técnica personalizada para ayudar a gestionar su espacio en la página, y curación del contenido. BCN Market, pues, se plantea como una plataforma abierta y colaborativa entre los diferentes 4.560 establecimientos, que busca generar tráfico físico y en línea en los negocios de Barcelona, establecimientos facilitar que su ciudadanía encuentre respuesta a sus búsquedas en los comercios de la adheridos. ciudad y convertirse en una alternativa a los webs que solo venden virtualmente. IMPULSAMOS LO QUE HACES - CECORE 2021 Tiene una modalidad llamada “Dinamización de locales vacíos en planta baja”, pensada para impulsar la actividad de las empresas y el emprendimiento en el territorio, siempre que impliquen la compra o el alquiler de locales vacíos en planta baja, preferentemente, pero no exclusivamente, en las zonas o barrios de los distritos de la ciudad de Barcelona: En el distrito de Ciutat Vella, con un presupuesto propio de 100.000,00 euros, en el Pou de la Figuera; y Raval sur. En el distrito de L’Eixample, Dreta de l’Eixample; los cruces de Comte Urgell con Provença; y Mallorca con Nàpols; y la zona 11 (zona ubicada entre Pau Claris, Gran Via de les Corts Catalanes, paseo de Sant Joan y ronda de Sant Pere). En el distrito de Les Corts: en torno al mercado de Les Corts y de Maternitat Sant Ramon (Cardenal Reig y avenida de Sant Ramon Nonat). En el distrito de Sants-Montjuïc: el Poble- sec y Creu Coberta. En el distrito de Sarrià-Sant Gervasi: el Farró (Saragossa, Guillem Tell, Vallirana, Santjoanistes, Gleva y Pàdua). En el distrito de Gràcia, en torno al Park Güell (barrios de la Salut y el Coll); y en torno al Mercado Abaceria Central (Travessera de Gràcia y Torrijos, Puigmartí y Mare de Déu dels Desemparats). En el distrito de Horta-Guinardó: el Se han otorgado Guinardó y la Teixonera. En el distrito de Nou Barris, barrios de Vilapicina i la Torre Llobeta; 688.000 € para financiar 39 y de Porta. En el distrito de Sant Andreu, barrios del Congrés i els Indians; y de la Trinitat proyectos de la Vella. En el distrito de Sant Martí, barrios de la Verneda i la Pau; el Besòs i el Maresme; y el modalidad 1. Camp de l’Arpa del Clot. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 161 SISTEMA DINÁMICO DE MANTENIMIENTO DEL CENSO CONTINUO DE LOCALES COMERCIALES Continuidad de las acciones para el desarrollo, despliegue y explotación de un sistema dinámico de mantenimiento del censo continuo de locales comerciales. Este proyecto pretende consolidar un cambio de paradigma en la elaboración del censo de locales del Ayuntamiento de Barcelona. Históricamente el censo se ha ido desarrollando cada dos años, con el consiguiente esfuerzo de identificar físicamente todos los locales de la ciudad en una operación de campo específica. En la actualidad se está desarrollando la base de un censo continuo de locales en planta baja, que se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para la diagnosis, la sistematización de indicadores, la toma de decisiones y la evaluación de políticas públicas sobre el sector. Permite cuantificar los comercios activos en planta baja, clasificarlos por el tipo de servicio que ofrece a la ciudadanía y comprobar la evolución distrito por distrito, entre otros. Una de las herramientas que surge de este censo es el Visor Comercial, con el objetivo de acercar los datos estadísticos a la ciudadanía. Los datos que se obtienen se pueden filtrar por sectores comerciales, actividades económicas, distritos o barrios, y se pueden visualizar en gráficos, tablas y mapas en todo el ámbito de la ciudad. Esta herramienta tiene un largo recurrido y se irá adaptando a los avances del censo continuo de locales comerciales en los próximos dos años. NUEVO PROYECTO - CECORE 2021 OBSERVATORIO DE LOCALES Y ACTIVIDADES EN PLANTA BAJA (CECORE) Durante el último trimestre del 2021, se ha realizado el diseño y la conceptualización de un observatorio de locales y actividades en planta baja. Se trata de un nuevo proyecto que quedará fusionado con el actual observatorio de comercio y restauración. Tiene como objetivo la creación de conocimiento en torno a los locales de planta baja de la ciudad de Barcelona, ofrecer datos útiles, caracterizar el fenómeno de los LPB y diseñar nuevas herramientas de gestión de la información sobre LPB. Esta herramienta estará formada por un bloque más general sobre la oferta y la demanda en estos locales, y otro bloque más específico sobre LPB vacíos, e informes y datos para contribuir a su dinamización. 162 Ayuntamiento de Barcelona PLAN ESTRATÉGICO SOCIOCOMERCIAL DE LA AVENIDA DEL PARAL·LEL Este plan se ha financiado por el Fondo de Fomento de Turismo de la Generalitat de Catalunya, procedente del impuesto sobre estancias en establecimientos turísticos - IEET (código A4.4.7.19). A lo largo del 2021, y como fase preliminar, se ha actualizado el Plan estratégico sociocomercial de la avenida del Paral·lel, proyecto que pretende impulsar y dar visibilidad al tejido local, cultural y comercial vinculado con la historia del territorio y adaptado a las necesidades actuales de la avenida y su entorno. Al mismo tiempo, busca reforzar una visión e identidad holística del territorio y consolidar la identidad de la zona. Sus objetivos son los siguientes: • El Paral·lel como eje vertebrador entre barrios. Reducir el efecto frontera impulsando la dinamización del espacio público planteando: • Ejecutar mejoras social-comunitarias. • Dinamizar las plantas bajas. • Actualizar la visión e identidad común de la avenida. • Elevar y reforzar la identidad cultural y artística del territorio. Dar relevancia a la tradición e historia vinculada de cultura y espectáculo. • Elevar y reforzar el comercio de proximidad y responsable. Se unen diferentes sectores para crear vínculos con el entorno y el territorio. • Crear un espacio de gobernanza y participación de la avenida. Destacar y tejer nuevas relaciones con una comunidad emergente. Se ha construido un relato con la participación del tejido territorial, creando una marca con imagen gráfica propia, Distrito Paral·lel, el distrito del comercio, la cultura y las artes escénicas. Con el propósito de unir los tres barrios que confluyen en él, visibilizar el tejido escénico y el comercio de proximidad, estimular la colaboración para dinamizar la avenida y respetar la historia, el entorno y la diversidad cultural, impulsando la sostenibilidad social y medioambiental colectiva. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 163 RETAIL LAB - LABORATORIO DE COMERCIO Ante los retos del comercio de la ciudad, Barcelona Activa/Ayuntamiento de Barcelona y Ctecno despliegan, en colaboración público-privada, un programa de innovación para ayudar a la reactivación y mejora del tejido comercial a través de la digitalización. Este programa consiste en el desarrollo de un piloto de testeo y medida del impacto de la transformación digital del tejido comercial urbano que tiene por objetivo impulsar la viabilidad económica, la vitalidad social y la sostenibilidad ambiental. Se trata de llevar el mundo en línea a cuatro tiendas (Flors Navarro, Crearte Styling, Crois y Barrabés) de un eje (CorEixample) mediante la incorporación de tecnologías ya existentes en el mercado y que puedan reportar beneficios al comercio de proximidad. Estas tecnologías son iguales para los cuatro establecimientos seleccionados, aunque se han añadido soluciones personalizadas para cada uno de los establecimientos: • Digital Signage: videoanalítica para poder mostrar contenido adaptado al perfil demográfico de las personas usuarias. • Traffic Analytics: análisis del recorrido del usuario o usuaria por zonas calientes de la tienda. • Customer Satisfaction Survey: con el objetivo de valorar tanto la satisfacción de la persona usuaria sobre el servicio recibido con su experiencia antes y después de la transformación digital del establecimiento. • Salas Tracking: impresoras inteligentes que tienen una configuración que permite analizar las ventas y su evolución con la implementación de la tecnología. • Queue Management: gestión de las colas vinculadas a los pedidos, mediante un expendedor de tiques y una pantalla en la que se indican los turnos, así como contenido publicitario. • People Counter: control de aforos. Control de accesos y salidas de las personas en el establecimiento. • Video Wall: para escanear el código de barras de los productos y ver las características en una pantalla. • Lift & Learn: los clientes podrán acceder a la información de los productos del establecimiento levantando los productos de una estantería interactiva. • Minerva: es un sistema inteligente que permite mostrar el contenido más atractivo analizando la audiencia, las ventas, momentos del día y otros parámetros. SERVICIOS DE LA OMIC Número de Servicio de asesoramiento a microempresas y autónomos en calidad de consumidores en asesoramientos: 30. servicios básicos de trato continuado. 164 Ayuntamiento de Barcelona 10.3 Cambios normativos y administrativos OBJETIVOS · Incorporar las medidas necesarias para que la reactivación económica sea más ágil, con la adaptación y la flexibilización de algunas normativas y trámites. · Transparencia en la gestión y compromiso con respecto a la calidad en la prestación de los servicios y su desempeño. ACCIONES ORDENANZA REGULADORA DE LA VENTA DE MERCANCÍAS Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FORMA NO SEDENTARIA EN BARCELONA Corresponde a los ayuntamientos, a través de una ordenanza municipal, autorizar la venta de mercancías y la prestación de servicios mediante estructuras o puestos desmontables o vehículos tienda en espacios de titularidad pública, sea cual sea su modalidad; determinar las fechas y la periodicidad, así como delimitar el perímetro donde se celebren, el número total de puestos, las dimensiones, la oferta y las condiciones de los marchantes para acceder. Se debe adecuar la normativa municipal a lo que dispone la Ley 18/2017, de 1 de agosto, de comercio, servicios y ferias, y dotar a Barcelona de una normativa propia que regule las diferentes modalidades de venta de mercancías y prestación de servicios de forma no sedentaria que se celebran en la ciudad. El procedimiento de selección para el otorgamiento de autorizaciones en mercados de marchantes y en mercados ocasionales no puede ser automático y se realizará en régimen de concurrencia competitiva, previa convocatoria pública y como resultado de un procedimiento basado en los principios de transparencia, imparcialidad y publicidad. A este efecto, el Ayuntamiento aprobará, para cada convocatoria de otorgamiento de au- torizaciones, las correspondientes bases, que incluirán los requisitos y criterios de adjudi- cación. Durante el año 2021 se ha estado trabajando en la elaboración de una propuesta de ordenanza, recopilando datos de los diferentes eventos de venta no sedentaria que se llevan a cabo en el municipio y recogiendo las propuestas del sector, con el objetivo de poder iniciar en el año 2022 los trámites administrativos necesarios para la aprobación definitiva de la Ordenanza de la venta de mercancías y la prestación de servicios de forma no sedentaria en Barcelona. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 165 MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA DE TERRAZAS La Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo ha formado parte de las reuniones de la comisión técnica de terrazas, para confeccionar el redactado de la modificación de la Ordenanza de terrazas publicada el 29 de diciembre de 2021. Asimismo, también se están elaborando las bases de la convocatoria de subvención, para los negocios de restauración y asimilados, de las plataformas homologadas, para las terrazas en calzada. APROBACIÓN DE LA NUEVA CARTA DE SERVICIOS DE COMERCIO, RESTAURACIÓN Y CONSUMO La Carta de servicios de la Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo está dirigida a los ciudadanos y ciudadanas, entidades, profesionales, empresas y organizaciones interesados en conocer aspectos fundamentales de sus objetivos y compromisos y de su actividad en lo referente a la oferta de servicios a la ciudadanía. La Carta de servicios ayuda a que el ciudadano y la ciudadana conozcan los servicios que ofrece y realiza la Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo, a la vez que acerca la Administración pública a los ciudadanos y ciudadanas que son sus usuarios: • Facilita el ejercicio de sus derechos y obligaciones. • Los ciudadanos y ciudadanas conocen mediante la Carta qué pueden exigir y a qué están obligados. • Integra la voz del ciudadano y la ciudadana en la organización. Uno de los puntos fundamentales de la Carta es que establece canales de comunicación y de participación del ciudadano y la ciudadana, y de recogida y respuesta a las quejas y las sugerencias. • La Carta da transparencia a la gestión y permite conocer el grado de compromiso con respecto a la calidad en la prestación de los servicios y su cumplimiento. Fecha de aprobación: 25 de noviembre de 2021. http://hdl.handle.net/11703/124033 166 Ayuntamiento de Barcelona 10.4 Subvenciones y ayudas OBJETIVOS · Garantizar la liquidez de las actividades económicas del sector del comercio y la restauración. · Gestionar el impacto económico y crear medidas de resiliencia dirigidas a los sectores económicos del comercio y la restauración. · Fomentar y fortalecer el tejido comercial y de la restauración. ACCIONES SERVICIO DE ASESORAMIENTO DE SERVICIOS FINANCIEROS El Ayuntamiento de Barcelona, desde la Oficina Municipal de Atención al Consumidor (OMIC) y con el apoyo de Asufin (Asociación de Usuarios Financieros de Cataluña), en el año 2021 ha mantenido el servicio gratuito de asesoramiento, información y consulta sobre la contratación de productos financieros dirigido a la ciudadanía, a los autónomos y autónomas y a las pymes. El servicio atiende consultas sobre contratos bancarios, comisiones, tarjetas bancarias, préstamos hipotecarios, registros de impagados, créditos al consumo y otros tipos de relaciones de consumo con las entidades de crédito y de Número de asesoramientos; 34. servicios financieros. Una de las tareas principales es el asesoramiento a autónomos y autónomas y pymes en la contratación de créditos ICO (Instituto de Crédito Oficial). Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 167 168 Ayuntamiento de Barcelona Subvenciones para el comercio de proximidad y promoción económica La convocatoria general de subvenciones del Ayuntamiento de Barcelona incluye una modalidad específica de fomento del comercio de proximidad de Barcelona, dirigida a las asociaciones de comerciantes territoriales o sectoriales. Gestión del proceso administrativo: redacción de modalidad y gestión de los expedientes. El crédito que se ha destinado en el 2021 ha sido de 1.620.000 euros para esta modalidad. Se han recibido 242 solicitudes y se han aprobado 211 de forma definitiva. Subvenciones para la campaña del alumbrado navideño en las vías públicas de la ciudad Convocatoria anual de subvenciones para el alumbrado navideño en las vías públicas y en el interior de los escaparates de los comercios, dirigida a asociaciones de comerciantes territoriales sin ánimo de lucro que contratan la instalación, el mantenimiento y el montaje y/o desmontaje de los conjuntos ornamentales para el alumbrado navideño. El porcentaje de subvención ha sido del 75 %, por lo que se ha mantenido el incremento excepcional aplicado en el 2020, cuando se pasó del 50 % al 75 %. Gestión del proceso administrativo: redacción de modalidad y gestión de los expedientes. El crédito que se ha destinado ha sido de 884.000 euros. Se han recibido 81 solicitudes y se han aprobado 71 de forma definitiva. Ayudas a las inversiones para el Biomarket El Biomarket es uno de los principales proyectos incluidos en la Capitalidad de Barcelona, porque apuesta por una alimentación más saludable y respetuosa con el medio ambiente y es un revulsivo para la agricultura y el comercio de proximidad. Estas ayudas consisten en el otorgamiento de subvenciones a titulares de puestos en el mercado mayorista especializado en productos ecológicos de Mercabarna que hayan realizado importantes inversiones para adecuar y condicionar sus puestos a la actividad por realizar. Transferencia por importe de 250.000  euros a Mercabarna en su condición de entidad colaboradora del Ayuntamiento de Barcelona para la gestión del programa de subvenciones. Subvenciones en el ámbito del consumo La convocatoria general de subvenciones del Ayuntamiento de Barcelona incluye una modalidad específica en materia de consumo, dedicada a subvencionar proyectos de ampliación y dinamización de la base social y de fomento de un consumo informado, seguro y sostenible que llevan a cabo las asociaciones de defensa de las personas consumidoras. Las solicitantes son organizaciones de personas consumidoras activas inscritas en la sección general del Registro de organizaciones de consumidores y consumidoras de Cataluña, que incluyen en su objeto y actividad principal la gestión de reclamaciones y la realización de mediaciones en controversias relativas a relaciones de consumo y que prestan atención a las personas de forma presencial o en línea, además de otros canales. El crédito que se ha destinado en el 2021 ha sido de 50.000 euros para esta modalidad. Gestión del proceso administrativo: redacción de modalidad y gestión de los expedientes. Se han recibido 11 solicitudes y se han aprobado 7 de forma definitiva. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 169 11 DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA Y ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE La política pública de impulso de la economía social y solidaria tiene como objetivo prioritario el refuerzo y la promoción de las empresas, los proyectos y las organizaciones existentes, así como el surgimiento de nuevas. Todo ello para extender al conjunto de Barcelona, sus distritos y barrios, una economía que prioriza la respuesta a las necesidades de las personas y el territorio donde se desarrolla, que lo hace desde la intercooperación y la sostenibilidad ambiental, buscando la equidad interseccional y con una gobernanza democrática. El Programa de impulso a las políticas alimentarias urbanas quiere promover, a medio y a largo plazo, una transformación del sistema alimentario de manera que respete y beneficie a la personas, los territorios y el planeta de acuerdo con los compromisos suscritos por la ciudad de Barcelona mediante la firma del Pacto de política alimentaria urbana de Milán en el 2015, la Good Food Cities Declaration del C40 y la Carta alimentaria de la región metropolitana. 170 Ayuntamiento de Barcelona 11.1 ESTRATEGIAS CON EL ECOSISTEMA DE LA ESS La política pública de impulso de la economía social y solidaria pretende el refuerzo y la promoción de las empresas, proyectos y organizaciones existentes, así como el surgimiento de nuevas, para extender al conjunto de Barcelona, sus distritos y barrios, una economía que prioriza la respuesta a las necesidades de las personas y el territorio donde se desarrolla, que lo hace desde la intercooperación y la sostenibilidad ambiental, buscando la equidad interseccional y con una gobernanza democrática. 11.2 CAPITAL MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE La misión central del programa ha sido la celebración del 7.º Foro Global del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán, centrado en el nexo entre alimentación y crisis climática. En torno a este se ha organizado la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible, que se ha convertido en la vivencia ciudadana de los principales retos de la ciudad en este ámbito, así como la transversalización de estos principios y valores en la programación cultural de la ciudad y en el Gastronomic Forum, evento gastronómico de referencia en la ciudad que este año ha difundido los valores de la sostenibilidad en la gastronomía y la restauración. 11.3 IMPULSO A LAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS URBANAS 2021 El programa pretende impulsar, a medio y a largo plazo, una transformación del sistema alimentario de manera que respete y beneficie a la personas, los territorios y el planeta de acuerdo con los compromisos suscritos por la ciudad de Barcelona mediante la firma del Pacto de política alimentaria urbana de Milán en el 2015, la Good Food Cities Declaration del C40 y la Carta alimentaria de la región metropolitana. Busca aprovechar la transversalidad de la alimentación y el sistema alimentario para impulsar dietas saludables y sostenibles en la ciudad de Barcelona, la activación económica del territorio a través de la facilitación de canales para la distribución y comercialización de productos ecológicos y de proximidad, y la lucha contra la emergencia climática con el impulso de sistemas de producción, distribución y consumo basados en criterios ecológicos y de sostenibilidad. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 171 11.1 Estrategias con el ecosistema de la ESS OBJETIVOS · Aumentar el peso de la ESS en la economía de la ciudad, su solidez, articulación y extensión en sectores estratégicos y generando proyectos de ciudad impulsados desde la ESS. · Facilitar acompañamiento, formación y acceso a la financiación a empresas, organizaciones y personas. · Incorporar los principios, valores e instrumentos de la ESS en el desarrollo de políticas públicas municipales y, en especial, en la contratación y los servicios públicos. · Activar la demanda de productos, servicios y actividades de la ESS para aumentar su presencia en la resolución de necesidades vitales de la ciudadanía, a través de actuaciones de visibilización, eventos y espacios propios. · Aumentar y mejorar la presencia de la ESS en el mundo formativo y educativo, no formal y del ocio, a fin de que esta sea una opción real en las opciones económicas vitales. ACCIONES ESTRATEGIAS CON EL ECOSISTEMA DE LA ESS • Desarrollo de la #ESTRATEGIAESS2030: Estrategia de la economía social y solidaria en Barcelona 2030. Reactivación y fortalecimiento de una economía para la vida en la ciudad. Proceso iniciado en setiembre del 2019 que a partir de marzo del 2020 incorpora las medidas de reactivación de respuesta a la crisis y que en setiembre del 2020 alcanzó un documento consensuado entre las organizaciones de la ESS, lideradas por la AESCAT (Asociación de Economía Social de Cataluña) y el Ayuntamiento de Barcelona, que consta de nueve líneas estratégicas, cinco retos y diez proyectos de ciudad. En el proceso participaron 140 organizaciones de la ESS de Barcelona. Durante el 2021: · Se ha convertido en Acuerdo de Ciudad por votación del Pleno de la Corporación y se ha presentado el 14 de julio de 2021 en el Saló de Cent. · Se ha alcanzado la firma de 97 organizaciones de la #ESSBCN2030. · Se han constituido 6 de los 10 grupos de los 10 proyectos de ciudad. 172 Ayuntamiento de Barcelona • Plan de impulso de la ESS en Barcelona 2021-2023. Documento que determina los objetivos, las líneas de actuación y las acciones 2021-23 de la Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible y la Dirección Operativa de Innovación Socioeconómica de Barcelona Activa. El documento se ha redactado durante el primer semestre del 2021; ya desde entonces se ejecuta y se ha presentado el 14 de julio en el marco de la presentación de la Estrategia y Acuerdo de Ciudad #ESSBCN2030. • Presidencia de la Red de municipios para la ESS de Cataluña. Presidida por el Comisionado de Economía Social, Desarrollo Local y Política Alimentaria. En el 2021 ha celebrado dos asambleas, una virtual y una mixta; un encuentro de cargos electos; una jornada presencial de intercambio entre los 58 miembros y organizaciones de la ESS; una jornada muy práctica sobre contratación y compra pública con colaboración con el CSITAL; y entre otras temáticas de trabajo, el cooperativismo de vivienda en cesión de uso y la financiación han estado entre las prioridades de trabajo para la XMESS. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 173 FINANCIACIÓN • Fortalecemos la ESS 2021. Convocatoria de subvenciones 2021 para el fortalecimiento y la reactivación de la economía social y solidaria (ESS) y el desarrollo de proyectos que ejecutan la estrategia ESS 2030 BCN. En el 2021 se destinan un total de 1,2 millones de euros a subvencionar proyectos que fomenten actividades de interés público o social para la ciudad de Barcelona y que tengan por finalidad reactivar y fortalecer las empresas y organizaciones de la ESS y contribuir a la consecución de los objetivos de la Estrategia de la economía social y solidaria en Barcelona 2030 —reactivación y fortalecimiento de una economía para la vida en la ciudad—, así como del Plan municipal de impulso de la economía social y solidaria en la ciudad para el periodo 2021-2023 (PIESS). Se presentaron 216 solicitudes, 201 admitidas a valoración y 149 aprobadas con asignación de subvención finalizada la resolución definitiva. En global, se otorga 1.233.716,71 euros: · En el ámbito A (Acompañamiento y formación) se ha adjudicado subvención a 126 proyectos, por un total de 690.374,88 euros. · En el ámbito B (Intercooperación) se ha adjudicado subvención a 23 proyectos, por un total de 543.341,83 euros. · 216 solicitudes registradas y 149 proyectos por subvencionar aprobados en la resolución definitiva (casi el 69  % de las propuestas ha recibido subvención). Subvenciones de hasta un máximo del 80 % del coste total del proyecto. La convocatoria 2021 de subvenciones ha promovido medidas de apoyo a la generación de empleo estable, a la inserción sociolaboral y a la creación y consolidación de iniciativas socioeconómicas en el marco de la economía cooperativa, social y solidaria, donde la actividad económica prioriza la satisfacción de necesidades humanas por encima del lucro, se gestiona de forma democrática y está comprometida con el entorno social y medioambiental. FORMACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL 1.384 atenciones, 347 personas • Servicio de asesoramiento en economía social y solidaria. Servicio de asesoradas, 250 proyectos de acompañamiento y asesoramiento dirigido a organizaciones y proyectos de la ESS emprendimiento y con impacto ambiental, social, y de buen gobierno, que ponen las necesidades de 97 empresas. las personas como prioridad, que trabajan con valores participativos y que sean o Hombres: 34 asesoramiento quieran convertirse en formas jurídicas con gobernanza colectiva. Está destinado a empresa + 251 proyectos en fase inicial y a organizaciones en funcionamiento a las que se ofrece asesoramiento tanto poder resolver consultas concretas como un acompañamiento más estratégico. emprendimiento = 285. Se dan herramientas para poder crecer, innovar o generar más empleo. Mujeres: 73 Para asegurar esta visión integral y especializada, la principal novedad en el 2021 asesoramiento empresa + 162 ha sido complementar el acompañamiento de una persona tutora con el acceso a asesoramiento un apoyo experto en diferentes ámbitos (jurídico, financiero, de gestión de conflictos, emprendimiento = etc.). Este año se ha mantenido la posibilidad de acceder al servicio tanto de forma 297. virtual como presencial. 174 Ayuntamiento de Barcelona • Programas a medida · “Construimos en femenino”. Programa de acompañamiento y formación de 212 horas dirigido a mujeres emprendedoras, con proyectos individuales y colectivos. En el 2021 ha finalizado la quinta edición con la correspondiente entrega de premios a los mejores proyectos y también durante el otoño se ha iniciado la sexta edición. Entre las dos han participado 37 proyectos y un total de 90 personas aproximadamente. Los sectores son muy diversos: moda sostenible, diseño de interiores, acompañamiento 20 proyectos. comunitario, cultura o audiovisual, entre otros. 83 personas. 298 participaciones. La quinta edición fue totalmente virtual debido al contexto sanitario provocado por la Mujeres: 83 mujeres. COVID-19, excepto un último espacio de valoración final y la entrega de premios. Hombres: 0 hombres. La sexta está combinando espacios presenciales y virtuales. · “Camino de la solidez”. Programa de acompañamiento y fortalecimiento de organizaciones de economía social y solidaria bien gestionadas y lideradas por mujeres, bien que quieran apostar por la formación de trabajadoras en cargos de responsabilidad. El pasado mes de junio del 2021 concluía la sexta edición del programa “Camino de la solidez”. 16 empresas y entidades, que representan a un total de 262 personas trabajadoras, han trabajado como mejorar su estrategia y planificación del trabajo, como consolidar la organización y hacerla más sostenible teniendo presente los cuidados del equipo, o como apostar por un liderazgo femenino formando a trabajadoras en cargos de responsabilidad. Las empresas participantes han sido de sectores diversos como la arquitectura, la 39 personas. agroecología, los cuidados o la comunicación. Aunque, por las circunstancias, esta 225 participaciones. edición se impartió enteramente en formato virtual, a su finalización se entregaron los 16 organizaciones. premios a los mejores proyectos de fortalecimiento trabajados dentro del marco del 83 mujeres. programa en formato presencial, lo que permitió por fin un espacio de encuentro físico. · “Reimaginamos el futuro”. Este programa se dirige a aquellas organizaciones con prácticas y valores de la economía social y solidaria o que estén en proceso de incorporarlos y que quieren reimaginarse e impulsar cambios y proyectos de forma tangible, con acompañamiento y dentro de una comunidad. Este 2021 cada participante ha trabajado en su propio proyecto de reinvención, a la vez que ha formado parte de una comunidad con el objetivo común de replantearse parte o toda su estrategia empresarial. Se ha fomentado el uso de metodologías vinculadas al diseño y la innovación empresarial, se han hecho propuestas grupales para trabajar Personas: 47. Participaciones: 255. de manera colaborativa y se ha facilitado a las personas participantes el desarrollo de Empresas: 23. un prototipo propio para dar respuesta a sus necesidades. Hombres: 20. Mujeres: 27. Los ámbitos para trabajar han sido el diseño de productos/servicios, la digitalización, la comercialización y la organización interna. Todo ello con una dedicación de 36 horas en formación en línea y presencial, 6 horas de talleres de prototipado, 10 horas de consultoría individualizada y acceso a actividades, recursos y servicios complementarios. FORMACIÓN EN CONSULTORÍA INDIVI- LÍNEA Y PRESENCIAL DUALIZADA TALLERES DE ACCESO ACTIVIDADES, PROTOTIPADO RECURSOS Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 175 • La InnoBAdora, Comunitat d’Incubació, es un espacio de crecimiento colaborativo ubicado en InnoBA. En él se alojan iniciativas de innovación socioeconómica y de la economía social y solidaria, se llevan a cabo actividades que facilitan y promueven la generación de sinergias y la coproducción, y se ofrece acompañamiento y formación socioempresarial, además de ser un espacio donde compartir conocimiento, recursos y servicios. Se puso en marcha a finales del año 2018 y después de tres años han pasado por él unas 25 organizaciones que han generado una setentena de puestos de trabajo. En el 2021 se han incubado seis nuevas iniciativas: La Cooperativa del Taxi en la gestión de servicio de taxi, la Asociación Sheleader se centra en capacitar y empoderar a las mujeres en el ámbito socioempresarial, y Era Cooperativa ofrece asesoramiento jurídico. También están “Comemos con sentidos” (premiadas en el “Construimos en femenino”), que es un servicio para familias para facilitar una alimentación saludable y sostenible, o Kalidoscopia, que se dedican al coaching laboral y a la formación. Finalmente, Retorna trabaja para mejorar el sistema actual de recogida de residuos de envases y también entra como premiada del “Construimos en femenino”. En el 2021 se ha profundizado en el trabajo iniciado en el 2020 de adaptar el servicio a la nueva realidad y necesidades cambiantes de las iniciativas, fruto de la pandemia y la crisis sanitaria y económica. Igual que en otros recursos, pero aquí especialmente, se ha buscado compaginar actividades presenciales y uso de los puestos de trabajo con 20 proyectos alojados. recursos y herramientas virtuales para generar una comunidad que vaya más allá del espacio físico. • InnoBA · Punto de acogida y orientación en innovación socioeconómica. Es un servicio especializado para informar y orientar a las personas interesadas en formarse, trabajar o emprender en el ámbito de la economía social y solidaria. Este 2021 se han realizado atenciones virtuales y presenciales en InnoBA. Asimismo, cada mes se ha organizado una charla para dar a conocer todos los servicios y programas especializados en economía social y solidaria de Barcelona Activa. También 498 personas atendidas. se han organizado sesiones formativas de introducción a la ESS adaptadas a diferentes colectivos como a las Casas de Oficios o a grupos de mujeres. 176 Ayuntamiento de Barcelona · TransformESS. El programa #TransformESS fomenta la economía social y solidaria y el cooperativismo entre los y las jóvenes, tanto en las diferentes etapas de la educación formal (primaria, secundaria, ciclos formativos y bachillerato), como en otros espacios educativos no formales. En el 2021 se han llevado a cabo varios proyectos, como el de Microcooperativas de alumnos, que acerca la ESS y el modelo cooperativo a los centros educativos motivando al alumnado a crear y gestionar su propia cooperativa. También las cápsulas Proyecto de Vida Profesional, que son formaciones para orientar académica y profesionalmente. O las maletas de juegos cooperativos, un recurso pedagógico con seis juegos de mesa (Commonspoly, CoopCiutat, El chocolate mágico, Feminismos reunidos, Guardianas de Pachamana y Procomuns) para fomentar los valores cooperativos entre el alumnado de todas las etapas educativas. Por último, la exposición “Muévete hacia la ESS”, para acercar a la juventud el mundo de la ESS en su consumo y actividades cotidianas. En otra línea, se ha programado una formación para docentes con el fin de introducir el cooperativismo en las aulas. Además, y como novedad, este 2021 se han iniciado las visitas a InnoBA por parte de centros educativos. La visita se concreta en una primera parte de conocimiento de la ESS, así como los valores cooperativos y el emprendimiento social, utilizando ejemplos Han participado en de iniciativas de ESS, basándose en una metodología exploratoria, explicativa y el programa 1.393 jóvenes. participativa. La segunda parte de la actividad consiste en una presentación y diálogo con alguna de las organizaciones alojadas en La InnoBAdora, la Comunitat d’Incubació. · #DiasINNOBA. En el 2021 se ha puesto en marcha un primer piloto de los #DiasInnoBA, una programación de actividades que tiene por objetivo dar visibilidad a las prácticas y experiencias relevantes que puedan ser inspiradoras tanto para las iniciativas de ESS como para otras formas de organización y para la ciudadanía en general. Desplegando esta programación, se ha dado un paso más para familiarizar la ESS entre la ciudadanía y divulgarla. En esta primera edición, las propuestas se han dividido en cuatro grandes bloques: 1) Sesiones inspiradoras sobre prácticas de economía social y solidaria; 2) Sectores estratégicos de la ESS: ¿cuáles son y qué aportan al ecosistema?; 3) Organizarse de dentro hacia fuera: retos y herramientas ejemplos para hacerlo posible; 4) Actualidad y tendencias en la ESS. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 177 · CoAgenda ESS. Es una plataforma web colaborativa que recoge y muestra las actividades que se desarrollan dentro del ámbito de la economía social solidaria y la innovación socioeconómica en la ciudad. Se nutre tanto de contenidos propios de Barcelona Activa como de organizaciones del ámbito de la economía social y solidaria e innovación socioeconómica. 768 publicaciones en la CoAgenda. De hecho, se llama CoAgenda porque nace de la filosofía de construir entre todas 5.790 visitas al web. de forma colaborativa una agenda de ciudad que todo el ámbito ESS la sienta como 100 organizaciones en red en torno a la propia. herramienta. Este 2021 se han incrementado las organizaciones que publican regularmente, y se 45,5 % actividades vinculadas a ha llegado al centenar. Asimismo, se ha realizado un encuentro virtual con las que Barcelona Activa. lo hacen asiduamente con el fin de intercambiar opiniones y proponer mejoras de la 54,5 % actividades herramienta. Por otra parte, se ha llevado a cabo una campaña de comunicación para del ecosistema ESS. dar a conocer la herramienta. 1.194 participaciones en formación estable. 837 personas participantes en formación estable: • Formación estable. Barcelona Activa propone anualmente un conjunto de cápsulas 606 mujeres, 231 formativas de entre 3 y 12 horas creadas con el objetivo tanto de dotar de herramientas hombres. a los proyectos emprendedores y las entidades y las organizaciones de la ESS, 621 participaciones en formación en como para aquellos proyectos que quieran apostar por la generación de impactos línea. 458 personas ambientales, sociales y de buen gobierno, positivos, así como la aplicación de modelos participantes en organizativos más democráticos en sus iniciativas. formación en línea: 300 dones,158 Debido al contexto sanitario, hasta setiembre las formaciones se han realizado todas hombres. en línea, mientras que a partir de los últimos meses de 2021 algunas se han empezado 1.815 participaciones Formación estable y a hacer de forma presencial. La oferta formativa estable se estructura en cuatro formación en línea bloques: comunicación con valores, herramientas para promover los valores de la ESS Total participantes en la gestión de organizaciones, tendencias y oportunidades en el marco de la ESS, y formación estable + formación en línea: fiscalidad y financiación. También se han programado cápsulas formativas en materia 1.254 personas: de igualdad y responsabilidad social corporativa. Por otra parte, se han ofrecido cuatro 874 mujeres, 380 cursos en línea para formarse de manera autónoma sobre economía colaborativa o hombres. financiación y gestión económica, entre otros. 178 Ayuntamiento de Barcelona • Sectores estratégicos ESS · “Revestim el tèxtil”. Programa para iniciativas del sector textil con mirada de economía social solidaria. El programa se enmarca en las actuaciones para impulsar el crecimiento y el fortalecimiento empresarial de las organizaciones de la ESS en sectores estratégicos recogidos en la Estrategia ESS 2030 y el Plan de impulso de la ESS 21-12. En el marco de este programa, en el 2021 se ha ofrecido formación modular socioempresarial especializada en el textil sostenible y un servicio de asesoramiento especializado para proyectos y organizaciones con el objetivo de fortalecer este tipo de iniciativas. En el 2021 se han organizado mesas de experiencias sobre comunicación y comercialización y también ha tenido lugar la segunda jornada RevESStim, centrada en los retos y las oportunidades del sector textil sostenible. Por otra parte, se ha realizado la segunda edición del programa de emprendimiento social entre alumnado de escuelas de moda y centros formativos, así como una nueva 680 participaciones; edición de formación para equipos de formación de escuelas de moda en temas de 253 textil; 33 iniciativas emprendimiento colectivo e incorporación de criterios ASG en el sector. asesoradas. Por último, se ha continuado con el proceso de articulación del textil sostenible en Hombres: 228. Mujeres: 25. diferentes grupos, específicamente talleres sociales, grupos de emprendedoras y centros de formación y escuelas de moda. · “Activamos los cuidados”. El programa de fortalecimiento para iniciativas del sector de los cuidados se enmarca en las actuaciones para impulsar el crecimiento y el fortalecimiento empresarial de las organizaciones de la ESS en sectores estratégicos recogidos en la Estrategia ESS 2030 y el Plan de impulso de la ESS 21-23. Este 2021 se ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento específico para organizaciones y proyectos del sector de los cuidados que trabajan en los valores de 370 participaciones. la economía social y solidaria (ESS). 65 personas. 7 iniciativas Asimismo, se han organizado talleres sobre herramientas comunicativas y estrategias asesoradas. de marketing digitales, y este otoño se ha iniciado una formación modular enfocada Hombres: 16. a trabajar la viabilidad económica, la comercialización y el modelo de gestión de un Mujeres: 49. servicio de cuidados. También se han llevado a cabo algunas acciones para la articulación sectorial dando apoyo al grupo de intercooperación “Impulsamos los cuidados”. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 179 • Servicio de cláusulas sociales (Cláusula de subcontratación con empresas de economía social y reserva social). El Servicio de Asesoramiento en Cláusulas Sociales de Barcelona Activa tiene como objetivo el impulso de las cláusulas sociales relativas a la “contratación de personas en situación de paro con especiales dificultades de inserción laboral o de exclusión social” y a la “subcontratación con empresas de 20 unidades economía social”, así como de la reserva social. promotoras Este servicio dispone desde setiembre del 2021 de una secretaría técnica para asesoradas; 14 acciones de desplegar sus potencialidades. asesoramiento a Durante los meses de noviembre y diciembre se programó un itinerario formativo sobre empresas; 89 participaciones en licitaciones, contratación pública y ESS con una propuesta formativa de 5 módulos formaciones sobre con sesiones de asesoramiento complementarias que ha contado con la participación contratación pública; de 33 personas. 60 personas. Hombres: 17 En paralelo, se ha continuado con el asesoramiento a empresas ganadoras de hombres. licitaciones que incorporen las cláusulas de subcontratación con empresas de Mujeres: 66 mujeres. economía social para la correcta incorporación de esta. COMUNICACIÓN Y VISIBILIZACIÓN Se comunica la política municipal de impulso de economía social y solidaria de Barcelona, fortaleciendo el ámbito y dando a conocer qué es la ESS a fin de que la ciudadanía la conozca y la utilice: • Difundir y comunicar los servicios de ESS para que a la ciudadanía le sea fácil vivir con ella. • Difundir los servicios del mercado social para contribuir a su crecimiento, así como al fortalecimiento en el ámbito de la ESS en la ciudad. • Construir relato sobre economía social y solidaria (ESS) como una economía transformadora real y viable donde las personas estén en el centro. • Difundir las acciones y el trabajo de la Dirección de Servicios entre el público interno (Ayuntamiento y ámbito ESS). • Dar voz al ámbito de la ESS. 180 Ayuntamiento de Barcelona La Dirección de Servicios de Economía Cooperativa, Social y Solidaria dispone de tres canales de comunicación: la página web barcelona.cat/economia social, el perfil de Twitter @AltresEconomies y el boletín mensual. A finales del 2021 se ha renovado la página web de manera que se ha estructurado mejor la información y se ha ampliado, con las actualizaciones y ampliaciones de nuevos proyectos y la mejora de los existentes. Durante el 2021 se ha desarrollado como campañas de comunicación la campaña de subvenciones FORTALECEMOS LA ESS 2021. Se comunican cotidianamente las actividades y los servicios que ofrecen tanto la propia Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible, como la Dirección Operativa de Innovación Socioeconómica de Barcelona Activa. También se comunica, si procede, la actividad institucional de promoción e impulso de la ESS. La página web barcelona.cat/economia (https://barcelona.cat/economia social), durante el 2021, ha tenido 92.899 visitantes únicos (7.742 mensuales por término medio). El perfil de Twitter @AltresEconomies (https://t.me/AltresEconomies) tiene 6.664 seguidores/ as el 18 de enero de 2022. El boletín mensual cuenta, a 18 de enero de 2022, con 16.153 suscripciones, de las más elevadas del Ayuntamiento, gracias al hecho de tener una relación estrecha con las personas usuarias de los servicios de ESS de Barcelona Activa. La página web barcelona.cat/economia social, durante el 2019, tuvo 63.262 visitantes úni- cos (5.272 mensuales por término medio). El perfil de Twitter @AltresEconomies tiene 6.128 seguidores/as a 31 de octubre de 2020, con un incremento medio mensual de 100 nuevos seguidores/as con respecto a un año atrás. El boletín mensual cuenta con 7.836 suscripciones (un incremento de 600 con respecto a noviembre del 2019), de las más elevadas del Ayuntamiento, gracias al hecho de tener una relación estrecha con las personas usuarias de los servicios de ESS de Barcelona Activa. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 181 IMPULSO DE PROYECTOS, INFRAESTRUCTURAS Y EVENTOS DE CIUDAD • Bloque IV. En julio del 2021 se han iniciado las obras del Centro de Promoción del Cooperativismo y de la ESS de Barcelona, con la rehabilitación de la nave Bloque IV de Can Batlló. Las obras se han adjudicado a la empresa Arcadi Pla por un importe de 7.011.823,65 euros. El contrato incluye la cláusula social de subcontratación del 10 % a empresas de la economía social. Este equipamiento de la economía social y solidaria (ESS) será el polo de promoción del cooperativismo, de incubación y aceleración de cooperativas y proyectos de ESS más importante del sur de Europa, y se convertirá en un proyecto de referencia dedicado a fortalecer las empresas de la economía social tanto de Barcelona como del resto de Cataluña. El equipamiento es uno de los 10 proyectos de ciudad de la “Estrategia de la economía social y solidaria en Barcelona 2030, reactivación y fortalecimiento de una economía para la vida en la ciudad”. Dicha estrategia es fruto de un proceso participativo liderado por la Asociación de la Economía Social de Cataluña (AESCAT) y el Ayuntamiento de Barcelona, con la participación de los grupos municipales y las entidades más representativas de la ESS de la ciudad, para fortalecer los proyectos colaborativos y comunitarios en la ciudad de aquí al 2030. • Cultura Viva. Se participa, en la orientación y con participación económica, en el espacio que, en el Recinto Fabra i Coats y en el marco de las Fiestas de la Mercè, se ofrece a las propuestas musicales de la cultura comunitaria y la economía social y solidaria. En el 2021, a pesar de la pandemia, se han podido programar actividades del 23 al 25 de setiembre. Cabe destacar que, como proyecto de democracia cultural que se concibe de acuerdo con los principios de la economía social y solidaria, tanto con respecto a la organización como para los proveedores que se implican, durante el 2021 se han añadido a la participación entidades de la ESS de la ciudad como Alterevents, La Clara Comunicació, Quesoni, Quepo y otras personas a título individual. 182 Ayuntamiento de Barcelona IMPULSO A SECTORES ESTRATÉGICOS DE LA ESS: CONSUMO RESPONSABLE Y ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE, CUIDADOS, TRANSICIÓN ECOLÓGICA, TEXTIL, ECONOMÍA COLABORATIVA DIGITAL, VIVIENDA COOPERATIVA • Digitalización de la ESS. Programa MatchImpulsa. En el marco de la Cátedra Barcelona UOC en Economía Digital, impulsada colaborativamente entre el grupo de investigación Dimmons de la Universitat Oberta de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y Barcelona Activa, se desarrolla el programa MatchImpulsa para la plataformización digital de la economía social solidaria de Barcelona. Este programa innovador nace en el 2021 como respuesta a la COVID-19 para potenciar y escalar proyectos de la economía social y solidaria y colaborativa y para promover la digitalización de la ESS. También para reforzar la interconexión local, la proyección internacional, la adaptación de la perspectiva de género, de medidas y planes de igualdad en los entornos digitales de empresas y organizaciones, y para acelerar la economía digital como un procomún, con el objetivo de mejorar el bienestar de las personas y el derecho a la ciudad. MatchImpulsa se estructura a partir de tres líneas estratégicas y varios subprogramas: · Plataformización de empresas, con los programas MatchImpulsa +100, MatchImpulsa 20 y MatchImpulsa 10, donde las empresas y organizaciones participantes podrán formarse y recibir acompañamiento en la concreción y producción de su prototipo de plataforma. · Colaboraciones estratégicas con MatchTech, MatchIgualtat y MatchUniversitat. Creación y mantenimiento de los ecosistemas estratégicos de Barcelona Digista, BarCola y la Agroecología Digital. MatchImpulsa ha contado con 154 personas inscritas, de las cuales la mitad eran asociaciones (49,6 %) y la otra mitad se reparten entre cooperativas (31,4 %), sociedades (11,6 %) y fundaciones (7,4 %). Destaca la amplia participación de las mujeres, con un 66, 2 %. En la última fase del programa, 8 proyectos alcanzaron el éxito en la campaña de matchfunding, logrando una recaudación total de 125.312 euros, de los cuales 40.312 correspondían a la aportación de la ciudadanía mediante micromecenazgo y 85.000 al cofinanciamiento de las instituciones públicas. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 183 • Vivienda cooperativa en cesión de uso. Durante el año 2021 se ha formalizado un convenio de colaboración con la Federación de Cooperativas de Viviendas para contribuir al impulso del modelo cooperativo de vivienda en cesión de uso en la ciudad. El proyecto hace incidencia en mejorar la calidad de los proyectos cooperativos, incrementando los recursos de acompañamiento y formativos, y la promoción y difusión de instrumentos financieros que mejoren el acceso a la financiación de los proyectos, de acuerdo con las políticas públicas de Vivienda y de la Estrategia BCN-2030-ESS. Actualmente, en la ciudad están en marcha (en fase de preparación, construcción o finalizadas) 19 promociones de covivienda en cooperativas en cesión de uso, que suponen 527 viviendas. • Consumo responsable - mercado social. Del impulso del consumo responsable y el mercado social destacan las siguientes acciones: El Espacio Consumo Responsable ha organizado 28 actividades conjuntamente con otros agentes del territorio, entre las que destaca el escenario de la plaza Reial en el marco de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible y el ciclo Diálogos en la Era de Can Calopa. Por otra parte, ha realizado asesoramientos en línea, se han instalado 3 puntos informativos móviles en eventos de la ciudad, y ha proporcionado 2 exposiciones temporales en centros de la ciudad. El Espacio Consumo Responsable ofrece la actividad “Consumo consciente: pasa a la acción con prácticas transformadoras” dentro del programa TransformESS de Barcelona Activa, y este 2021 se han realizado 5 sesiones. Destaca también su presencia en la Feria de Consumo Responsable y Economía Social y Solidaria. Este 2021 se han concretado los espacios y usos de los diversos equipamientos incluidos en el proyecto de transformación de La Modelo, entre los cuales se incluye la creación de un espacio comercial de la ESS y el consumo responsable. Este proyecto tiene un horizonte temporal de mínimo 4 años. Por otra parte, se ha incorporado el fomento del consumo responsable al Plan estratégico de subvenciones 2021-2023 del Ayuntamiento de Barcelona con el objetivo estratégico transversal: políticas de sostenibilidad y clima, consumo responsable y economía social. En el caso concreto de la convocatoria de subvenciones generales del Ayuntamiento de Barcelona de ciudad y distrito, este 2021 se han fortalecido los criterios transversales de evaluación, y específicamente la incorporación de la perspectiva ecosocial, la ambientalización y el consumo responsable, con una puntuación máxima de 0,4 puntos sobre el total. Los otros dos criterios transversales son incorporación de la perspectiva de género y de la perspectiva intercultural, que cuentan cada uno con 0,4 puntos. 184 Ayuntamiento de Barcelona • 7.ª Feria de Consumo Responsable y de Economía Social y Solidaria. Feria en la plaza de Catalunya del 17 al 30 de diciembre (12 días de apertura) con 88.000 visitas. Bajo el lema “Sumamos bueno y local. ¡Ahora, aquí y todo el año!”. 39 empresas y organizaciones de la economía social y solidaria han tenido caseta en la plaza de Catalunya y han ofrecido un amplio abanico de artesanía, ropa y otros complementos textiles, cultura, libros, alimentación envasada, cosmética, juguetes y otros pequeños productos de regalo. Un total de 1.800 personas se han interesado por el Espacio Consumo Responsable para compartir y conocer prácticas y proyectos con el fin de incluir hábitos saludables, sostenibles y que contribuyen a alcanzar la justicia social. 750 personas han participado en las dinámicas de consumo responsable aportando ideas y acciones para el consumo responsable, y se han recibido 40 solicitudes de asesoramiento en profundidad, atendidos en la propia Feria. • Fondo de crédito. El Ayuntamiento de Barcelona y Coop57 SCCL han renovado el convenio de colaboración para mantener un fondo económico mancomunado que facilita el acceso a la financiación de las empresas y entidades de economía social y solidaria (ESS). Mediante este acuerdo, Coop57 mantiene habilitada una línea de financiación de hasta 1.600.000 euros para préstamos de inversión y tesorería para proyectos de ESS en la ciudad. Hasta el 31 de diciembre de 2021 se han realizado 53 operaciones por un importe de 2.060.178 € en créditos/pólizas. • Fondo de inversión de impacto en organizaciones y empresas de la ESS. El Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Finanzas Éticas han firmado un convenio por valor de 300.000 euros para impulsar un fondo de inversión de impacto, consistente en inversiones temporales en el capital social de empresas y negocios locales con impacto social de la ESS, préstamos participativos y el acompañamiento para la aceleración de los proyectos financiados. La Fundación gestiona el fondo a partir de convocatorias que dan pie a unos itinerarios de acompañamiento orientados a hacer que las empresas puedan estructurar y ampliar sus fondos propios y conectarse con otras realidades de la economía solidaria del municipio. La primera convocatoria se realizará durante el primer trimestre del 2022. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 185 PROYECTOS COMPARTIDOS CON EL ÁMBITO DE LA ESS • NOVACT 2020-21. Fortalecimiento del Eje Besòs. Dinamizar y fortalecer el comercio de proximidad y la economía local y social a partir del diseño y la puesta en marcha de un sistema de bonificación en moneda ciudadana REC. Subvención 2021: 45.467,36 €. • DIOMCOOP 2020-22. Venta, servicios y dignidad. Desarrollo de acciones de consolidación de la cooperativa de inserción, de reestructuración y organizacional, y mejora de la gestión y la generación de competencias encaminadas al empoderamiento para la consecución de la viabilidad socioeconómica de DIOMCOOP. Subvención 2021: 193.806,47 €. • Andròmines 2020-21. Creación de un dispositivo de integración de personas en situación de irregularidad o en riesgo de irregularidad sobrevenida. Subvención 2021: 109.910,71 €. • XES 2021. Refuerzo y resiliencia de la economía solidaria en Barcelona 2021. Impulso y articulación de la economía social y solidaria en Cataluña, en el contexto de crisis desencadenado por la COVID-19, con especial énfasis en las necesidades detectadas en el informe “El impacto de la COVID-19 sobre la ESS”. Subvención 2021: 87.500,00 €. • Icària 2021. “Como el ave fénix”, by Business with Social Value es una iniciativa solidaria que busca generar posibilidades reales de contratación competitiva de negocio con valor social para los centros especiales de trabajo y las empresas de inserción y entidades no lucrativas. Subvención 2021: 29.500,00 €. • Pangea. Convenio de cesión de dispositivos entre el Ayuntamiento de Barcelona y la asociación Pangea. Impulsar y promover la economía circular y la reducción de la brecha digital, a partir de un circuito de ordenadores existentes, gracias a la cooperación de entidades de la economía social y solidaria para hacer que dispositivos digitales se reutilicen y reciclen adecuadamente. Sin subvención. • Federación de Cooperativas de Viviendas 2020-21. Promover la vivienda cooperativa en cesión de uso en la ciudad y fortalecer su calidad y la viabilidad de los proyectos para colaborar en dar respuesta a la emergencia de la vivienda en Barcelona. Subvención 2021: 20.000,00 €. 186 Ayuntamiento de Barcelona • Bicihub 2021-22. Este proyecto consiste en lo siguiente: · Impulsar la creación de nuevos proyectos, servicios y actividades sociales y empresariales relacionadas con el mundo de la bicicleta, dentro del marco de la ESS. · Promover un modelo de urbanismo y de movilidad más sostenible e inclusivo en cuanto al género. · Mejorar la calidad de vida de los barrios del Poblenou y del Eje Pere IV a través de la promoción de la movilidad sostenible y el fortalecimiento de la economía cooperativa, social y solidaria local. · Generar conocimiento en materia de movilidad sostenible y especializado en la bicicleta. Subvención 2021: 60.000 €. • Cátedra Barcelona UOC 2020-2022 en Economía Digital. Impulso de acciones estratégicas, conexiones, dinámicas de trabajo e instrumentos para favorecer que las políticas públicas y el ecosistema de las ciudades puedan afrontar los retos de la economía de plataforma y aprovechar sus oportunidades, para su desarrollo y democratización a partir de la investigación acción, la cocreación de políticas públicas, el impulso empresarial y la formación. Subvención 2021: 233.029,29 €. • La ciudad invisible 2020-21. El proyecto “Fomento del cooperativismo 2020-2021” tiene por objetivos: · Generar una complementariedad entre las acciones de promoción del cooperativismo del plan de trabajo del Ateneo cooperativo de Barcelona y las acciones de promoción de la economía social del Ayuntamiento de Barcelona y · Fortalecer y promover el cooperativismo en la ciudad, la intercooperación de la economía cooperativa en el sector de los cuidados, y el sector cooperativo de la cultura. Subvención 2021: 58.104,73 €. • L’OLIVERA. El proyecto agrícola-vinícola de gestión de la viña de Can Calopa ha llevado a cabo las siguientes actividades: · Producción del vino de Barcelona. · Actividades de investigación y docencia. · Gestión del centro especial de trabajo y hogar residencia de personas con discapacidad intelectual, con el objetivo de inserción laboral y un espacio destinado a la divulgación del mundo del vino. Subvención 2021: 168.000,00 €. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 187 11.2 Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021 OBJETIVOS · Celebrar el 7.º Foro Global del Pacto de Milán con asistencia de agentes internacionales de ciudades importantes. · Garantizar un compromiso político en relación con el nexo clima-alimentación desde la acción municipal en el 7.º Foro Global del Pacto de Milán. · Impulsar una programación de actividades y eventos amplia, diversa, dirigida a diferentes públicos y en diferentes ámbitos y territorios en torno a la alimentación sostenible. · Situar Barcelona como una ciudad de referencia internacional en materia de alimentación sostenible. · Iniciar el proceso de elaboración de la Estrategia de Alimentación Sostenible con horizonte 2030. ACCIONES 7.º FORO GLOBAL DEL PACTO DE POLÍTICA ALIMENTARIA URBANA DE MILÁN Barcelona ha acogido y organizado el 7.º Foro Global de las ciudades firmantes del Pacto de Milán, focalizado en reflexionar sobre el nexo entre alimentación y clima, como mejorar los sistemas alimentarios y avanzar juntas hacia la implementación de la agenda alimentaria mundial. Durante los días 19 a 21 de octubre se han celebrado plenarias, ponencias, sesiones, eventos paralelos y visitas a iniciativas de interés. Se han abordado cuestiones como: el papel de la sociedad civil y el de los gobiernos en la transformación de los sistemas alimentarios, la medición del impacto ambiental que estos sistemas producen, las estrategias regionales en cada uno de los continentes, las infraestructuras adecuadas para alimentar nuestras ciudades, la compra pública alimentaria, la necesidad de implicar a la sociedad civil en los cambios que deben realizarse, así como la necesidad de incidir en la educación y llevar a cabo una buena comunicación. El Foro finalizó con la presentación del Barcelona Challenge for Good Food and Climate, un compromiso internacional de las ciudades que proporciona una herramienta operativa que permite a estas establecer sus objetivos y comprender el impacto positivo de las políticas alimentarias urbanas en términos de reducción de emisiones de GEI, beneficios socioecológicos (muertes evitadas, puestos de trabajo generados, ahorro de agua) y retorno económico. 188 Ayuntamiento de Barcelona SEMANA CIUDADANA DE LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE Durante el mes de octubre se ha organizado un programa de actividades para: • Dar a conocer “el ecosistema” de la alimentación sostenible de la ciudad. • Aportar una visión transformadora y disruptiva a través de la realización de actividades culturales, artísticas, lúdicas, divulgativas y participativas para dar a conocer la importancia de la alimentación sostenible y conducir al visitante a la reflexión y al debate. • Ofrecer herramientas y conocimiento para concienciar sobre la forma en que consumimos, como estrategia para mejorar los hábitos alimentarios de la sociedad e impulsar un consumo responsable y sostenible. Del 14 al 24 de octubre se han desarrollado actividades de formatos muy diversos: espectáculos, programa de radio, experiencias gastronómicas, proyecciones de documentales, programas/talleres de cocina, talleres experienciales, rutas guiadas, diálogos, mesas redondas, charlas cortas, exposiciones, visitas guiadas, muestra de entidades y feria gastronómica. TRANSVERSALIZACIÓN DEL RELATO DE LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE EN LOS EVENTOS CULTURALES DE LA CIUDAD Durante el año 2021, muchas de las actividades culturales que se han desarrollado en la ciudad han incorporado el relato de la alimentación sostenible en sus programaciones, desde equipamientos de proximidad como centros cívicos, equipamientos ambientales, museos y bibliotecas, hasta grandes eventos de ciudad como La Mercè, la Bienal de la Ciencia, entre otros, o se han organizado congresos, jornadas y exposiciones que han abordado la temática como objetivo finalista. Se han realizado más de 200 actividades y eventos a lo largo de todo el año, entre ellos el Festival Terra, Teca i Traca, el Festival Sopas del Mundo, 48 horas de agricultura y verde urbano, “Atmosterra, labrando el cielo, recarbonizando el suelo”, 1.er foro de supermercados cooperativos, encuentro estatal de agricultura urbana, la exposición “Alimentar Barcelona” (del MUHBA), Fira Terra i Gust, Menú de las Estaciones, Bienal Ciudad y Ciencia, Universidad de Verano de Mercabarna, Biocultura, Jornadas de la UB sobre Alimentación y Salud, Foro Europeo de Agroecología, y la acción educativa “Ahora, aquí, las escuelas”, entre otros. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 189 INCORPORACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE EN EL GASTRONOMIC FORUM 2021 El Gastronomic Forum es el evento gastronómico de referencia para el sector de la restauración en nuestro entorno. Este año, coincidiendo con Barcelona, Capital Mundial de la Alimentación Sostenible, el Gastronomic Forum ha incorporado el relato de la alimentación sostenible en su programa de actividades, en su puesta en escena y funcionamiento, así como en su comunicación. Las acciones y actividades que se han organizado en clave de alimentación sostenible han sido las siguientes: • El Forumlab. Un programa de ponencias, mesas redondas y charlas de la mano de expertas en el ámbito de la restauración sostenible. • La creación de nuevas categorías de premios de sostenibilidad. • Se ha incorporado la imagen de la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible en toda la comunicación en el nivel de patrocinio correspondiente. • Se ha realizado una rueda de prensa. LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE EN LOS DISTRITOS DE LA CIUDAD Impulsado por el Comisionado de Economía Social, Desarrollo Local y Política Alimentaria, y de la mano de Barcelona Regional, se ha producido y dinamizado una exposición itinerante que ha llevado a los distritos el relato sobre la alimentación sostenible, junto con un programa de actividades para centros educativos, y para la ciudadanía en general. La muestra “Por una alimentación sostenible, actuemos” ha estado una semana en cada distrito, itinerando por 10 distritos de la ciudad e impulsando actividades tanto para un público escolar como para la ciudadanía, y se ha articulado en colaboración con los distritos. 190 Ayuntamiento de Barcelona ACCIONES DE DIVULGACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE Durante el año 2021, en el que Barcelona ha sido la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible, se han elaborado los siguientes materiales divulgativos y educativos: • La edición y producción del libro: “Tothom a Taula. Retrats de l’ecosistema alimentari sostenible d’una Barcelona en transformació”. • Colaboración en la edición de un monográfico sobre alimentación sostenible en la revista Metròpolis Barcelona: “Cap a un nou model alimentari”, número 120. Setiembre 2021. • Promoción de un documental sobre alimentación sostenible: “Alimentar el futur”, estrenado en TV3 en el espacio Sense ficció. • Apoyo a la edición de la guía de restauración sostenible: “Barcelona Slow Food Guide 2021-2022”, promovida por Slow Food Barcelona Vázquez Montalbán. • Elaboración de una guía pedagógica para trabajar la alimentación sostenible con los centros educativos: “Alimenta’t amb seny”, en colaboración con el programa Escuelas + Sostenibles. • Apoyo a la elaboración de la maleta de recursos sobre alimentación sostenible, con una selección de libros de tipologías muy diversas: álbumes, narrativa, poesía, documentales, informativos; para todas las edades. • Acuerdo de colaboración con el Diari de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra para desarrollar tres productos audiovisuales para promover y divulgar la importancia de la alimentación sostenible: “Reinventar per construir. Alimentació sostenible”. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 191 CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN DE LA CAPITAL MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE A lo largo del 2021 se ha trabajado en las siguientes acciones comunicativas: • Creación de la página web de alimentación sostenible www.alimentaciosostenible. barcelona. • Desarrollo y supervisión de los contenidos de redaccionales de prensa en diferentes medios: La Vanguardia, Crític, El Periódico, Arrels, Cuina, Opcions, Ets el que Menges, The New Barcelona Post... • Organización y difusión de actos y eventos: acto de inauguración, 4 presentaciones del Menú de las Estaciones, presentación de “Ahora, aquí, las escuelas por la alimentación sostenible”, exposición de los pósteres realizados por las escuelas, acto de clausura y presentación de la Estrategia de Alimentación Sostenible 2030... • Realización de varias acciones de comunicación interna y acciones de comunicación coordinadas con los distintos canales propios del Ayuntamiento: sinergias con canales centrales, sinergias con canales de economía social y solidaria, menús Navidad Sostenible, promoción de los valores de la alimentación sostenible en el ámbito interno de la organización a través de diferentes acciones digitales y presenciales... • Desarrollo de campañas de publicidad digital, exterior, televisión y prensa: campaña genérica estacional 4 olas durante el año, campaña Menú de las Estaciones 4 olas durante el año, campaña Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible con spot televisivo promocional... • Realización de campañas televisivas: 3 telepromociones en TV3 con Marc Ribas y Gessamí Caramés durante el año, programa Masterchef sobre alimentación sostenible en Barcelona, documental de TV3 “Alimentar el futur”, Joc de Cartes para seleccionar el restaurante más sostenible... • Realización de una campaña de influencers: 3 olas de 6 influencers cada una con cuentas de elevada repercusión como Vadesabores, la Mandanga, Delicious Martha, Javi Royo... • Maquetación de documentos y contenidos generados durante el año para uso interno y externo. 192 Ayuntamiento de Barcelona Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 193 11.3 Impulso a las políticas alimentarias urbanas 2021 OBJETIVOS · Promover dietas saludables y sostenibles accesibles para el conjunto de la ciudadanía. · Promover la comercialización y distribución de alimentos de proximidad, ecológicos y de circuitos cortos. · Impulsar una transición agroecológica en la ciudad de Barcelona. · Diseñar una estrategia alimentaria de la ciudad de Barcelona con horizonte 2030. · Transversalizar la alimentación sostenible en programas y políticas municipales. Establecimiento de ACCIONES criterios para las próximas licitaciones de comedores INCLUSIÓN DE CRITERIOS DE PROXIMIDAD, SOSTENIBILIDAD Y TEMPORADA EN sociales. LA COMPRA ALIMENTARIA DE LAS DIFERENTES LICITACIONES Incorporación de criterios de Incorporación de criterios de alimentación sostenible en los pliegos de las licitaciones de alimentación comedores sociales, de comedores de escuelas de primaria y de escoles bressol y del sostenible en pliegos servicio de restauración del Zoo y la Anilla Olímpica. para comedores que recomienda Acción transversal coordinada con el IMEB, B:SM, el Área de Derechos Sociales, Justicia a las escuelas de global, Feminismos y LGTBI, y el Consorcio de Educación de Barcelona. primaria el Consorcio de Educación de Barcelona. Mejora y ampliación de los criterios de proximidad y ecología y un sistema de seguimiento en los pliegos de las escoles bressol. Incorporación de criterios de alimentación sostenible en la licitación del restaurante del zoo de Barcelona. 194 Ayuntamiento de Barcelona ACTUALIZACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN ALIMENTARIA Revisión y puesta al día de los criterios ambientales, de alimentación de proximidad y ecológica, sociales y de salud. Elaboración del documento borrador • Definición de criterios y justificación para nuevas cláusulas ambientales y de proximidad. con la incorporación de todos los criterios, • Propuestas de nuevas y mejoradas cláusulas ambientales, de proximidad, ecológicas previo a su validación y sociales. y aprobación. Acción transversal coordinada con el Área de Ecología Urbana y la Dirección de Contratación. INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE EN EL PLAN DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA DE LAS ESCUELAS DE BARCELONA Licitación para contratar la entidad para llevar a cabo la revisión de los programas educativos. Acción transversal coordinada con la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) y el Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB) con el programa educativo “Comemos sano, comemos de mercado”. • Valoración y resolución. • Inicio de la revisión de los programas. Realización y PRUEBA PILOTO EN 6 ESCUELAS PARA LA PROMOCIÓN DE COMEDORES SANOS, evaluación de la prueba piloto con la JUSTOS Y SOSTENIBLES participación de 6 En el marco del Programa de revisión de menús escolares (PReME) y arranque de la escuelas. Conceptualización ampliación con más de 40 escuelas. y arranque de un Acción transversal coordinada con la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB). programa ampliado y mejorado que recoge • Retorno del diagnóstico y definición de propuestas de mejora. los aprendizajes de la prueba piloto, con un nuevo modelo de • Definición de programa de acompañamiento para implementar las mejoras. gobernanza interna entre ASPB y políticas alimentarias con la participación de más de 40 escuelas. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 195 Licitación para MICRORRED DE ESCUELAS “NOS LO COMEMOS TODO” Y MICRORRED DE contratar la entidad que acompañará la ESCUELAS SOBRE ALIMENTACIÓN SANA, JUSTA Y SOSTENIBLE microrred. Acción transversal coordinada con el Área de Ecología Urbana. Puesta en marcha de la microrred. Elaboración de la guía de recursos para centros educativos. En marcha los tres grupos de trabajo del proyecto Alimenta. Apertura e inicio ALIMENTA de actividad de 4 espacios Alimenta. Un proyecto para garantizar el derecho a una alimentación adecuada desde una perspectiva Abastecimiento social transformadora, en relación con la alimentación sostenible. agroecológico de los espacios Alimenta con Acción transversal coordinada con el Área de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismo Alterbanc. y LGTBI. Elaboración de un borrador de guía • Definición y presentación del proyecto ALIMENTA. para la incorporación de la alimentación sostenible en los • Definición de la cartera de proyectos. espacios Alimenta. • Establecimiento de proyectos piloto. Creación de la web, el sistema de gestión y la aplicación para los pedidos. PROMOCIÓN DEL CENTRO LOGÍSTICO DE INTERCAMBIO AGROALIMENTARIO DE Constitución de la Fundación Terra PROXIMIDAD (CIAP), TERRA PAGESA Y PRUEBA PILOTO Pagesa y en proceso la cooperativa • Definición del diseño y plan de viabilidad. de servicios para gestionar el CIAP. • Contrastes con diferentes agentes implicados. Puesta en marcha del plan piloto con • Establecimiento del plan de trabajo e instrumentos para la puesta en marcha el último 11 productores y 6 comerciantes trimestre del 2021. de mercados • Arranque de la prueba piloto. municipales. Búsqueda y compromiso de financiación de la Generalitat, Ayuntamiento de Barcelona, Diputación y Área Metropolitana de Barcelona (AMB), y preparación de los convenios 2022. Inicio de la dinamización comercial entre productores y con comerciantes. Exploración de vías de venta entre el pequeño comercio. 196 Ayuntamiento de Barcelona BIOMARKET: PROMOCIÓN DE LA PRESENCIA DE ALIMENTOS DE PROXIMIDAD, Proyecto de redefinición del ECOLÓGICOS Y DE TEMPORADA EN MERCABARNA Biomarket. Acción transversal coordinada con Mercabarna. Borrador de propuesta para • Obras, licitación y ocupación con puestos del Biomarket. fomentar los alimentos de proximidad entre los mayoristas de • Inauguración del Biomarket. Mercabarna. • Primera propuesta del proyecto Mayoristas Verdes. Implementación del PROGRAMA COMERCIO VERDE proyecto: prueba piloto a 6 mercados Identificación y apoyo a los comerciantes de los mercados municipales y del comercio de y extensión posterior proximidad para que hagan una apuesta por la venta de productos sostenibles. a los 39 mercados a finales del 2021. Acción transversal coordinada con el Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB). Adhesión de más de 600 puestos (más del • Diagnóstico inicial y definición de criterios para convertirse en comerciante verde. 50 % de los puestos susceptibles de • Contraste con comerciantes y mejora de la propuesta del plan de comunicación e cumplir los criterios). Señalización implementación. implantada e inicio de una campaña de • Dinamización inicial. comunicación. • Proceso de adhesión de comerciantes. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 197 Finalización de las CENTRO DE REAPROVECHAMIENTO ALIMENTARIO obras del Centro de Reaprovechamiento Este año se han iniciado las obras y está en proceso la conceptualización del proyecto. Alimentario. Acción transversal coordinada con Mercabarna. Elaboración del proyecto de funcionamiento y para aprovechar los alimentos y distribuir entre las entidades sociales de la ciudad. Firma del convenio de colaboración entre el Banco de los Alimentos, Cruz Roja, Cáritas y la Fundación Formación y Trabajo. Reunión para informar del proyecto de apoyo a la plataformización y digitalización del DINAMIZACIÓN DEL ESPACIO PARTICIPATIVO AGRÒPOLIS E IMPULSO DE sector agroecológico PROYECTOS DE INTERCOOPERACIÓN en el marco del programa Se ha conceptualizado y se han fijado los objetivos y el plan de trabajo del espacio, y se han MatchImpulsa. celebrado las primeras reuniones de trabajo tras el periodo de paro a causa de la COVID-19 Reunión para informar del programa de en el 2020. actividades de la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible y el Foro Global y buscar fórmulas de participación del sector agroecológico. Reunión para priorizar los objetivos y plan de trabajo para el 2022. Sesión de intercooperación con entidades de Agròpolis y entidades que impulsan proyectos subvencionados por la modalidad de subvenciones: “Impulsamos lo que haces”. Modalidad Alimentación Sostenible y Consumo Responsable. 198 Ayuntamiento de Barcelona Producción de 2 AMPLIFICACIÓN DEL IMPACTO POSITIVO DE CAN CALOPA HACIA LA CIUDADANÍA actividades para centros educativos. DE BARCELONA, CON LA INCLUSIÓN DE ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS Ejecución de 6 para 4 Y CICLOS DE DIÁLOGOS centros educativos. Organización de 4 Acción transversal coordinada con el Distrito de Sarrià-Sant Gervasi. actividades del Ciclo de Diálogos en la Era • Realización de actividades para centros educativos, así como una prueba piloto de las de Can Calopa, 1 actividades en las escuelas de la ciudad. ruta y 2 acciones de voluntariado. • Se han ofertado las actividades a los centros educativos de la ciudad de la mano del Realización de 11 presentaciones en programa Escuelas + Sostenibles y del Distrito. diferentes espacios y eventos. • Realización de acciones formativas en ciclos formativos. Coproducción de un ciclo de Diálogos en la Era de Can Calopa, conjuntamente con Espacio Consumo IMPULSO DE PROYECTOS EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE AGRICULTURA Responsable. URBANA DE LA CIUDAD DE BARCELONA Realización de varias presentaciones del Acción transversal coordinada con el Distrito de Horta-Guinardó, el Consorcio del Parque proyecto de Can Natural de Collserola y el Área de Ecología Urbana. Calopa en diferentes espacios y eventos de • Huertos Urbanos de Pla i Armengol, Llavor Groga, Estudio jurídico sobre agricultura la ciudad. urbana y ganadería, Observatorio Agricultura Urbana, huertos comunitarios, “Alimentamos Collserola” (Contrato agrario en Collserola), “Pastura a Barcelona”. • Programa “Alimentamos Collserola” y Contrato agrario en Collserola: durante el 2021 se ha elaborado el Plan de acción 2022-2024, se han efectuado 22 asesoramientos del Desde el programa Arrela’t, se ha cerrado el modelo de Contrato agrario y se ha contratado a Ayuntamiento se ha una persona dinamizadora. dado apoyo financiero para hacer posible la prueba piloto del Contrato agrario que se desarrollará a lo largo del 2022. Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 199 Redacción de AGROVALLBONA un documento de propuesta de Se han realizado actividades de sensibilización sobre la alimentación sostenible. definición del proyecto Acción transversal coordinada con el Distrito de Nou Barris, el Plan de barrios, el Consorcio AgroVallbona. Organización de del Besòs y el Área de Ecología Urbana. una visita para la ciudadanía en • Redacción de un documento de definición de la propuesta AgroVallbona. el marco de la Semana Ciudadana • Diseño y ejecución de diferentes propuestas pedagógicas para escuelas y actividades de la Alimentación para la ciudadanía. Sostenible. Realización de 2 actividades con la escuela Ciutat Comtal y 2 más con el casal de barrio de Vallbona. INFORME: ¿CÓMO SE ALIMENTA BARCELONA? Caracterización del estado actual del sistema alimentario de la ciudad. Su objetivo es examinar y comprender cómo se alimenta la ciudad a partir del análisis de las estructuras y mecanismos que condicionan las prácticas asociadas al sistema agroalimentario, y establecer un punto de referencia para identificar áreas prioritarias de acción y definir futuras estrategias. Redacción y publicación del Este año se ha elaborado el informe en versión amplia y en versión ejecutiva. Se ha utilizado informe en la web como documento de referencia para elaborar la diagnosis del proceso de elaboración de la de Alimentación Sostenible. Estrategia de alimentación sostenible 2030. Proceso de elaboración de la Estrategia de alimentación sostenible Barcelona 2030. Durante el 2021 se han preparado los documentos y el cronograma de sesiones y espacios participativos para desarrollar a lo largo del año 2022. 200 Ayuntamiento de Barcelona Elaboración de DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA COMUNICATIVA EN RELACIÓN CON LA una encuesta de hábitos alimentarios ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE CON LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS saludables y MUNICIPALES sostenibles que han respondido más de Durante el 2021 se ha desarrollado un plan de comunicación con varias actividades 1.000 trabajadores dirigidas a trabajadores y trabajadoras municipales con el objetivo de concienciar sobre y trabajadoras la importancia de tener unos hábitos alimentarios basados en la salud y la sostenibilidad. municipales. Diferentes acciones Acción transversal coordinada con el Departamento de Personas y Desarrollo Organizativo. comunicativas en los espacios de trabajo y en el boletín interno del Ayuntamiento Més a Més. INCORPORACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE EN PROGRAMAS DE PLANES Se han desarrollado DE BARRIOS, AGENCIA DE SALUD PÚBLICA DE BARCELONA Y ECONOMÍA SOCIAL diferentes proyectos Y SOLIDARIA en el Plan de barrios: Proyectos Incorporación de la alimentación sostenible como eje central de los planes de barrio. de aprendizaje Trabajo de la Estrategia de impulso de la economía social y solidaria con la mirada de servicio, proyectos de investigación para alimentación sostenible. bachillerato, proyecto Acción transversal coordinada con el Plan de barrios y la Agencia de Salud Pública de de cestas... Barcelona (ASPB). Promoción Económica Barcelona - Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 201 12 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS El Departamento de Estudios presta apoyo a la Gerencia de Economía, Recursos y Promoción Económica y a Barcelona Activa en el ámbito del análisis, los indicadores y la gestión del conocimiento para el diseño y gestión de las políticas municipales en el campo de la economía, el empleo y los sectores estratégicos, y realiza el seguimiento de las tendencias actuales y futuras de la actividad económica y el mercado laboral de la ciudad para contribuir —con esta prospectiva— a la definición de nuevas líneas estratégicas por desarrollar. 202 Ayuntamiento de Barcelona 12.1 ANÁLISIS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA Y LABORAL EN BARCELONA 12.2 ANÁLISIS DE INDICADORES ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES PARA LA PROMOCIÓN INTERNACIONAL DE LA CIUDAD 12.3 LOS SECTORES ESTRATÉGICOS EN LA ECONOMÍA DE BARCELONA 12.4 EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS 12.5 ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO EN EL TERRITORIO Y DE LOS PRINCIPALES PERFILES SOCIODEMOGRÁFICOS 12.6 ACTIVIDAD Y CLIMA EMPRESARIAL EN EL ÁREA DE BARCELONA 12.7 PROYECTOS QUE SE LLEVAN A CABO DE FORMA TRANSVERSAL ENTRE DISTINTOS ÁMBITOS DE LA PROMOCIÓN ECONÓMICA Promoción Económica Barcelona - Departamento de Estudios 203 12.1 Análisis de la coyuntura económica y laboral en Barcelona OBJETIVOS · Análisis de la coyuntura económica y laboral en Barcelona. · Análisis de indicadores económicos, sociales y ambientales para la promoción internacional de la ciudad. · Análisis de los sectores estratégicos en la economía de Barcelona. · Evaluación de políticas públicas. · Análisis socioeconómico del territorio y de los principales perfiles sociodemográficos. · Análisis del tejido productivo, la actividad y el clima empresarial en el área de Barcelona. ACCIONES • Seguimiento del pulso económico de la ciudad a través de un conjunto sistemático de indicadores económicos, empresariales y laborales. • Elaboración de informes técnicos que, a partir de indicadores económicos, sociales y ambientales, analicen las características y potencialidades de la economía de Barcelona y su posicionamiento internacional con el fin de contribuir a la promoción de la ciudad. • Realización, supervisión y seguimiento de estudios puntuales sobre sectores estratégicos de la economía de Barcelona. • Seguimiento y evaluación de las medidas aprobadas por el CECORE. • Análisis socioeconómico del territorio y de los principales perfiles sociodemográficos. • Difusión y análisis de los resultados de la Encuesta de clima empresarial en el área metropolitana de Barcelona. 204 Ayuntamiento de Barcelona OBSERVATORIO CECORE Proyecto técnico de elaboración y análisis de indicadores sobre la economía, el mercado de trabajo y la empresa de Barcelona y sus ámbitos de referencia para el seguimiento de la evolución e impacto de la crisis COVID-19, con un foco especial en los sectores estratégicos. Desarrollado en el marco del Centro de Coordinación de la Respuesta Económica (CECORE) y en colaboración con Deloitte. • Flash económico Barcelona. Informe periódico que analiza la evolución de la economía y el mercado de trabajo y los sectores estratégicos de Barcelona a partir de los principales indicadores del Cuadro de mandos. • Cuadro de mandos CECORE. Aplicación que recoge un amplio conjunto de indicadores —presentados con elementos de visualización— sobre la economía, el mercado de trabajo, la empresa y los sectores estratégicos de Barcelona y sus ámbitos de referencia. Otros informes de análisis de la coyuntura económica y laboral: • Breves e infografías mensuales sobre paro y contratación en Barcelona. • Síntesis mensual de indicadores económicos. • Breves e infografías trimestrales sobre EPA y afiliación a la Seguridad Social. • Diagnosis del mercado laboral para los planes de empleo y de ocupación juvenil 2021. Informes sobre • Análisis de la recuperación comercial por perfiles, distritos y sectores en Barcelona. coyuntura económica y laboral en • Colaboración con el Ómnibus Municipal para monitorizar el impacto de la crisis Barcelona: 82. COVID-19 sobre la situación laboral de la población de Barcelona. Flaix econòmic Barcelona núm.12 23 de desembre de 2021 Promoción Económica Barcelona - Departamento de Estudios 205 Observatori CECORE Departament d’Estudis de la Gerència d’Economia, Recursos i Promoció Econòmica Amb la col·laboració de 12.2 Análisis de indicadores económicos, sociales y ambientales para la promoción internacional de la ciudad • Observatorio de Barcelona 2021: iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Informes sobre Barcelona y realizada en colaboración con la Cámara de Comercio, que en su análisis de indicadores informe anual presenta el posicionamiento internacional de Barcelona respecto a para la promoción las principales ciudades del mundo en un conjunto de indicadores sobre: actividad internacional de la ciudad: 3. económica, sostenibilidad, calidad de vida y cohesión social, mercado laboral y formación, sociedad del conocimiento, turismo y precios y costes. I N F O R M E 2 0 2 1 206 Ayuntamiento de Barcelona Entorns alimentaris locals 12.3 Lao Bsa rscelocntaores eAcstualtitzarciaó i atnàléisi cgompiarcativao 201s6-20 1e9 n la economía de Barcelona • Estudio sobre los entornos alimentarios locales en Barcelona. • Elaboración y análisis de indicadores por los observatorios del Turismo y del Comercio. Informes sobre sectores estratégicos • Infografías sobre indicadores laborales de los sectores estratégicos: turismo, logística, en la economía de industria 4.0, sectores creativos. Barcelona: 6. • Apoyo técnico al estudio de la economía azul. Informe Executiu Gerència d’Economia, Novembre 2021 Recursos i Promoció Econòmica 12.4 Evaluación de políticas públicas • Evaluación del impacto económico de las medidas de reactivación económica del CECORE. • Estudio de impacto de las licencias extraordinarias de terraza sobre la ocupación en el sector de la restauración en Barcelona. Informes sobre evaluación de • Coordinación técnica de estudios y proyectos con colaboración con la Cátedra de políticas públicas: 4. Economía Urbana (UB). Promoción Económica Barcelona - Departamento de Estudios 207 12.5 Análisis socioeconómico del territorio y de los principales perfiles sociodemográficos • Diagnosis socioeconómica para la medida de gobierno de Estrategia de desarrollo territorial. Informes • Diagnosis socioeconómicas para los planes de desarrollo económico (PDE) de los diez sobre análisis distritos de la ciudad. socioeconómico en el territorio y perfiles sociodemográficos: • Informe sobre las mujeres en el mercado de trabajo de Barcelona. 14. • Participación en el programa de las II Jornadas de Desarrollo Local de Nou Barris. 12.6 Actividad y clima empresarial en el área de Barcelona • Dípticos y monográfico sobre los resultados de la Encuesta de clima empresarial del 2021. • Encuesta e informe sobre el impacto de la crisis COVID-19 en las empresas del área de Barcelona en el 2021. • Estadística trimestral de clima empresarial en AMB en el año 2021. Informes sobre actividad y clima empresarial: 6. • Informes sobre el impacto de la crisis de la COVID-19 en las empresas de Barcelona y de sectores estratégicos. 208 Ayuntamiento de Barcelona 12.7 Proyectos que se llevan a cabo de forma transversal entre distintos ámbitos de la promoción • Observatorio CECORE. • Estudio de impacto de las medidas del CECORE 2020. • Estudio de impacto de las licencias extraordinarias de terraza sobre la ocupación en el sector de la restauración en Barcelona. • Coordinación técnica de estudios y proyectos en colaboración con la Cátedra de Economía Urbana. • Colaboración —mediante la elaboración y análisis de indicadores— con los observatorios del Turismo y del Comercio de Barcelona. • Apoyo técnico al estudio de la economía azul. • Estudio de los entornos alimentarios locales. • Diagnosis socioeconómicas para la medida de gobierno de Estrategia territorial y los planes de desarrollo económico (PDE) de los diez distritos de la ciudad. • Diagnosis del mercado laboral para los planes de empleo y de ocupación juvenil 2021. • Elaboración de contenidos técnicos para las jornadas sectoriales organizadas por Barcelona Activa. • Colaboración con el Ómnibus Municipal para monitorizar el impacto de la crisis de la COVID-19 sobre la situación laboral de la población de Barcelona. CONVENIOS Y SUBVENCIONES EXTRAORDINARIAS • Convenio de colaboración con la Red de Observatorios de Desarrollo Local (XODEL) que impulsa y coordina la Diputación de Barcelona. • Convenio de colaboración con la Cámara de Comercio de Barcelona para la elaboración y difusión del Informe 2021 del Observatorio de Barcelona. Promoción Económica Barcelona - Departamento de Estudios 209 13 DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN OPERATIVA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Su misión es desarrollar un rol conector, entre: • Los diferentes ámbitos del Área de Promoción Económica como turismo, eventos e industrias creativas, comercio, restauración, consumo, economía social y solidaria y alimentación sostenible, Barcelona Activa, Promoción de Ciudad, Estudios... • El resto de las áreas municipales que pueden incidir en el ámbito de la promoción económica (Ecología Urbana, Movilidad, Cultura...). • Otras administraciones e instituciones, así como operadores externos con la inclusión del mundo académico y las empresas. 210 Ayuntamiento de Barcelona 13.1 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA: CONTRATOS, SUBVENCIONES Y CONVENIOS 13.2 COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN LA PROMOCIÓN ECONÓMICA 13.3 DESARROLLO DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN ECONÓMICA 13.4 PROYECCIÓN DE LA ACCIÓN DEL ÁMBITO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA 13.5 PARTICIPACIÓN DEL ÁMBITO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA EN OTROS PROYECTOS MUNICIPALES Promoción Económica Barcelona - Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica 211 13.1 Procedimiento administrativo y ejecución presupuestaria: contratos, subvenciones y convenios OBJETIVOS · Implementar la eficiencia operativa en beneficio de la consecución de los objetivos comunes del ámbito. · Liderar la cocreación del relato del conjunto de proyectos y acciones. · Garantizar que la visión económica forme parte de los planes, programas y proyectos municipales. ACCIONES La toma de decisión de una política pública conlleva la creación de un expediente administrativo y una dotación presupuestaria que permita pasar de la determinación a la acción. EXPEDIENTE EJECUCIÓN ADMINISTRATIVO PRESUPUESTARIA TESORERÍA INCOACIÓN AUTORIZACIÓN ADJUDICACIÓN DISPOSICIÓN CONFORMIDAD OBLIGACIÓN ORDENACIÓN DEL PAGO PAGO Todas las direcciones y departamentos del ámbito de Promoción Económica ejecutan sus respectivos presupuestos mediante la realización de procedimientos administrativos de contratación, subvenciones y convenios. El Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica, en coordinación con la Secretaría Jurídica y la Dirección de Administración, vela por la eficacia y la eficiencia operativa de estos procesos y procedimientos para lograr el éxito de la consecución de los objetivos comunes. Los objetivos son los siguientes: • Elaborar la planificación de los expedientes administrativos del ejercicio presupuestario. • Hacer el seguimiento de cada uno de los procedimientos en las fases de incoación, adjudicación, conformidad y pago. 212 Ayuntamiento de Barcelona SEGUIMIENTO DEL CUADRO DE SUBVENCIONES Y CONVENIOS Reuniones quincenales promovidas por el Departamento de Coordinación Operativa con los referentes de todas las direcciones y departamentos del Área de Promoción Económica, la Secretaría Jurídica y la Dirección de Administración con el fin de evaluar el grado de cumplimiento de los diferentes expedientes de contratación y redacción de convenios y subvenciones establecidas anualmente. En el año 2021, desde el ámbito de Promoción Económica se desarrollaron 169 expedientes administrativos correspondientes a convenios y subvenciones. BASA COMERCIO COPE ESS-PAU ESTUDIOS P.CIUDAD TURISMO TOTAL Enero 0 0 0 0 0 0 2 2 Febrero 0 0 0 0 1 4 5 10 Marzo 2 4 0 1 1 3 17 28 Abril 4 7 4 1 1 3 17 37 Mayo 7 7 10 3 1 3 22 53 Junio 15 7 12 6 2 4 30 76 Julio 13 14 15 8 2 5 31 88 Agosto 21 14 15 8 2 5 43 108 Setiembre 32 19 15 13 2 5 47 133 Octubre 41 18 17 18 2 5 49 150 Noviembre 41 19 18 23 2 5 52 160 Diciembre 51 18 19 21 2 5 53 169 BASA COMERCIO COPE ESS-PAU ESTUDIOS P.CIUDAD TURISMO ero rero rzo ril ayo b nio ulio sto bre bre bre bre En Feb Ma A M Ju J go A etiem ctu m m S O ovie Dicie N Y un total de 46 contratos de pública concurrencia. COMERCIO COPE ESS-PAU ESTUDIOS P.CIUDAD TURISMO TOTAL Enero 1 1 4 0 2 0 8 Febrero 2 2 6 0 5 4 19 Marzo 8 2 7 1 6 4 28 Abril 8 2 8 1 6 5 30 Mayo 9 2 9 2 7 5 34 Junio 9 4 11 2 6 4 36 Julio 11 4 12 2 6 6 41 Agosto 11 4 12 2 6 6 41 Setiembre 11 4 12 2 6 6 41 Octubre 14 4 12 3 7 6 46 Noviembre 14 4 12 3 7 6 46 Diciembre 14 4 12 3 7 6 46 COMERCIO COPE ESS-PAU ESTUDIOS P.CIUDAD TURISMO Promoción Económica Barcelona - Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica 213 13.2 Colaboración público- privada en la promoción económica El Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica establece varios acuerdos de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona, entidades empresariales, instituciones y mundo académico para el impulso de proyectos de desarrollo económico en la ciudad de Barcelona: Mobile World Congress, Reunión del Círculo de Economía, Convenio con Circuitos de Cataluña, Biocat, Fundación Olof Palme, etc. Los objetivos son los siguientes: • Impulsar la colaboración público-privada por medio de convenios o de subvenciones. • Apoyar el impulso de proyectos de promoción económica en la ciudad de Barcelona. • Establecer y facilitar puentes de comunicación entre la Administración municipal y el tejido empresarial. ACCIONES ELABORACIÓN DE CONVENIOS Y SUBVENCIONES Los acuerdos de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y el tejido empresarial e institucional se hacen públicos mediante la firma de convenios o el otorgamiento de subvenciones que han sido previamente redactados por el Departamento de Coordinación Operativa, velando por una esmerada propuesta de compromisos contractuales. Se han llevado a cabo actuaciones en el ámbito de la colaboración público-privada que han permitido implementar planes y proyectos de actuaciones de interés público, cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía. Asimismo, también se establecieron convenios de colaboración con otras administraciones públicas con el fin de sumar y alcanzar más impacto. Desde el Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica se han establecido los siguientes convenios y subvenciones extraordinarias con las entidades y asociaciones que se indican a continuación: Barcelona Asociación Fundación Privada Graduate School Círculo de Circuitos de Barcelona Centro BioRegió de of Economics - Economía Cataluña, S. L. Logístico Catalunya - BIOCAT NESTA Pacto Industrial Fundación Fundación Mobile Next Business de la Región Plan estratégico Internacional Olof World Capital Exhibition, S. L. Metropolitana de metropolitano Palme Barcelona IEB - Instituto Fomento del Universidad de Asociación Diputación de de Economía de Trabajo Nacional Barcelona Barcelona Global Barcelona Barcelona 214 Ayuntamiento de Barcelona También se han apoyado los proyectos desarrollados desde Barcelona Activa con las siguientes entidades e instituciones: Barcelona Corporación Time Use Inicitative Universidad Asociación Clúster Catalana de Medios Supercomputing for a Healthy Pompeu Fabra Náutico Audiovisuales Center Society (CCMA) Consorcio ZF Consorcio de Fundación SCR- Universitat Oberta Internacional, Meditecnología Educación de PYME (fondos de Catalunya S. A. U. Barcelona - CEB Accelera) Fundación Privada Fundación Bayt-al- Fundación Ámbito Fundación Fundación Joia Proyecto AURA thaqafa Prevención Secretariado Gitano Fundación Escola Pia Asociación ACATHI SOKO Digital S. L. Acegal Telefónica Calassanci Fundación Pare Parque Científico Asociación ACIDH Fundación BLAB Fundación SHIP2B Manel de Barcelona Servicio de Instituto Catalán de Universidad de Generalitat de Asociación Tech Ocupación de Energía - ICAEN Deusto Catalunya Barcelona Cataluña (SOC) Universidad Fundación Privada Politécnica de Asociación de Asociación 22@ Crowdsport, S. L. BCN Formación Cataluña. Proyecto Mujeres en Red Network BARCELONA Profesional STEAM MAI S’ATURA C-Tecno rre A c ttiiv e m BARCELONA BARCELONA MAI S’ATURA SUBVENCIONS PER A COMERÇOS, HOTELS I RESTAURANTS rre A c ttiiv e m BARCELONA SUBVENCIONS PER A COMERÇOS, HOTELS I RESTAURANTS Informa’t a barcelona.cat/subvencionsreactivem Informa’t a barcelona.cat/subvencionsreactivem Promoción Económica Barcelona - Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica 215 13.3 Desarrollo de proyectos estratégicos municipales de Promoción Económica El Área de Promoción Económica desarrolla varios proyectos que tienen que ver con el trabajo integral de los diferentes sectores que la componen. El Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica recoge la información, la analiza, propone y ejecuta estos proyectos transversales. Los objetivos son los siguientes: • Favorecer la coordinación de los sectores económicos y las políticas públicas de promoción económica de la ciudad. • Impulsar diferentes medidas de apoyo a la reactivación económica. ACCIONES JORNADAS REACT 2021 La voluntad del Ayuntamiento ha sido que las jornadas Barcelona React hayan servido para repensar la ciudad desde el ámbito económico, hacer visible su potencial y mantener el posicionamiento internacional. La jornada se enmarcó en los contenidos del Pacto por Barcelona y con la legitimación de corresponsabilidad de los principales actores políticos, sociales, económicos y cívicos de la ciudad. Las primeras jornadas Barcelona React se celebraron en Barcelona entre el 13 y el 16 de abril de 2021 con el objetivo de relanzar la economía de la ciudad después de un año de pandemia. Durante cuatro días, personas expertas y agentes de todos los sectores intercambiaron propuestas y analizaron hasta diez grandes palancas para impulsar esta recuperación. También se compartieron experiencias de otras ciudades, con la voluntad de tejer una red de metrópolis resilientes, y se hizo un reconocimiento a las iniciativas solidarias surgidas de la ciudadanía durante la pandemia. Durante las jornadas se profundizó en algunos de los debates sobre la reactivación y transformación del modelo económico de Barcelona para que sea el gran motor de prosperidad de Cataluña, de España y del sur de Europa, con un modelo económico propio, el Barcelona Green Deal, basado en la competitividad, la sostenibilidad y la equidad. En el marco de las sesiones, se pusieron en común los proyectos de iniciativa pública y público-privada de Barcelona alrededor de las seis grandes áreas de desarrollo económico: centro-Vía Laietana, 22@ norte, Puerto Olímpico y Puerto de Barcelona, Marina y Zona Franca, Eje Besòs y litoral (Barcelona Innovation Coast), con el objetivo de generar más de 100.000 nuevos puestos de trabajo en los próximos 10 años. 216 Ayuntamiento de Barcelona Se destacó la necesidad de afrontar el reto climático y energético de manera que pudieran combinarse al mismo tiempo sostenibilidad ambiental y competitividad económica. Barcelona apuesta por la sostenibilidad convirtiendo su eje litoral en un hub de economía azul, por los proyectos de economía verde en el ecodistrito del Besòs o por la instalación de placas solares con el proyecto MES Barcelona, movilizando más de 160 millones de euros de inversión en rehabilitación energética. También se compartió la necesidad de ser más resilientes, con una economía diversificada, reeconomizando el centro de la ciudad con proyectos como, por ejemplo, el de transformar el edificio de Correos en un hub de empresas digitales, o reforzar el sistema de salud, biomedicina y e-health y convertirlo en un sector de futuro, creando una conexión entre la investigación y las futuras inversiones (como las próximas ampliaciones de los hospitales Clínic, del Mar y Vall d'Hebron). Durante las sesiones de trabajo se analizó la aceleración de la digitalización, que modifica pautas de consumo, modelos de trabajo o, incluso, el uso de los espacios públicos. Ejemplos de proyectos donde la innovación y el conocimiento serán clave: • Barcelona Innovation Coast (BIC), con una apuesta por impulsar la investigación y la innovación a lo largo de la costa con el fin de consolidar la ciudad como la capital de la innovación del sur de Europa. • Barcelona Sports Tech Hub, donde las infraestructuras de la Barcelona olímpica toman una nueva dimensión en el siglo XXI, con el objetivo de hacer de la ciudad un referente internacional en el intercambio de conocimiento, talento, recursos y capacidades de innovación en la relación entre deporte y tecnología, y en los e-games y los e-sports. La movilidad del futuro estuvo presente en el debate. Barcelona quiere seguir liderando la gran transición del transporte de personas y mercancías en los entornos urbanos, para disfrutar de una ciudad y una región metropolitana más sostenibles y con un aire más limpio, elemento clave para garantizar la habitabilidad, y desde una perspectiva económica para atraer talento e inversiones. Se compartió una reflexión sobre las nuevas formas del trabajo y el empleo del futuro, con sociedad civil, sindicatos, patronales, empresariado y personas emprendedoras. Promoción Económica Barcelona - Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica 217 ACTIVIDADES REALIZADAS PROGRAMA SESIÓN TEMÁTICA Inauguración: “Barcelona lidera el futuro 01. General económico de las ciudades”. Transversal: aeropuertos, ferias, economía del 02. Nuevos tiempos, nuevas oportunidades. visitante. Retos de la movilidad: la ciudad necesita una 03. Movilidad (urbana) revolución. Reactivación de las personas: empleo de calidad 04. Empleo y sostenible. Las jornadas de Hacia una nueva sociedad al aire libre: Transversal: espacio público, deporte, aire libre, trabajo React, que 05. Redescubriendo nuestros espacios urbanos al aire cultura. se llevaron a cabo libre. durante cuatro días, APEU, nuevos usos y licencias (Mercado de la fueron un éxito en 06. Mercados o comercio de proximidad. Boqueria). cuanto a participación Tecnología e innovación. Cómo hacer de y seguimiento: 07. Barcelona una ciudad activadora del cambio en Tecnología e innovación · 25 sesiones de tecnología e innovación. trabajo en 4 días. · 20 sesiones 08. Jornada de Trabajo sobre Economía Azul. Economía azul celebradas en el Barcelona Disseny 09. Innovación y alianzas para fabricar oportunidades. Logística e industria 4.0 Hub entre el 13 y el 16 Del cambio climático a las iniciativas de economía de abril y 5 sesiones 10. Economía azul azul. organizadas en varios lugares de la 11. Visión metropolitana para activar los barrios. Visión metropolitana ciudad: Mercado de la Boqueria, CASA SEAT, También se hicieron planteamientos sobre la urgencia de reactivar los sectores vinculados Anilla Olímpica de Montjuïc y el Pier01. a la economía del visitante, como el comercio, la restauración o el turismo, con un nuevo · 168 ponentes. modelo centrado en la cultura, más sostenible y con más calidad. · 1.048 personas registradas. La celebración de las jornadas REACT puso de relieve la capacidad de Barcelona de liderar · 2.540 personas la organización de futuros eventos en un contexto de pandemia. En verano se volvió a siguieron las sesiones constatar con la celebración de las ferias Integrated Systems Europe (ISE) y Mobile World en línea. · 690 personas Congress (MWC), con formatos adaptados a las circunstancias sanitarias y que fueron asistieron el prólogo de los grandes eventos que se volverán a organizar en la ciudad durante los presencialmente. próximos meses y años. Reactivación de las Futuro económico de las Nuevos tiempos, nuevas Retos de movilidad. personas: empleo de ciudades. oportunidades. calidad y sostenible. Tecnología e innovación. Hacia una sociedad al Cómo hacer de Barcelona Jornada de trabajo sobre Innovación y alianzas para aire libre. Redescubriendo una ciudad activadora economía azul. fabricar oportunidades. nuestros espacios. en tecnología y en innovación. Economía verde. Oportunidades Barcelona Innovation Visión metropolitana para La movilidad como motor económicas derivadas Coast. activar los barrios. del crecimiento del futuro. de la transición verde y Sesiones de trabajo. ecológica. La era de los alimentos Iniciativas de eHealth y Redefinir - recuperar la inteligentes. Creación de Barcelona Innovation ciencia, un nuevo acuerdo economía de los y las nuevas formas de comida Coast. Acto oficial. para Barcelona. visitantes. sostenibles y saludables. Un reconocimiento Jornadas de trabajo a los barceloneses y Presentación Proyecto Marketplace, mayoristas y de capital digital y barcelonesas que hicieron Sports Tech Hub. minoristas. emprendimiento. cosas extraordinarias durante la pandemia. Ciudad proactiva: ¿cuál Del cambio climático a las Industrias creativas, APEU. Nuevos usos y es el presente y cómo iniciativas de economía el poder oculto de licencias. debe ser el futuro de la azul. Barcelona. innovación en la ciudad? 218 Ayuntamiento de Barcelona REACTIVEMOS BARCELONA Fondo para la recuperación económica de Barcelona. Proyecto del Centro de Coordinación de la Respuesta Económica de Barcelona (CECORE) La persistencia de la enfermedad de la COVID-19 ha supuesto un impacto sin precedentes en el desarrollo de la economía de nuestra ciudad. Los sectores de la restauración, el comercio, el ocio nocturno y los alojamientos turísticos han sido de los más afectados. Para apoyar la reactivación de estos sectores, el Ayuntamiento otorga subvenciones por un importe de 13.313.682 euros y abre dos convocatorias de subvenciones para posibilitar inversiones y el mantenimiento de estos establecimientos en los siguientes ámbitos: • Acondicionamiento y confort del establecimiento para el ejercicio de su actividad: obras de reforma interior y adquisición, reparación o sustitución del equipamiento. • Mejora de la accesibilidad y la inclusión de las personas con diversidad funcional en la actividad económica: eliminación de barreras arquitectónicas o incorporación de elementos de inclusión. • Funcionamiento de la actividad económica: adquisición, reparación o sustitución de hardware y utillaje; digitalización y automatización de la gestión comercial; incorporación de técnicas de marketing relacional o de mejora en la relación con clientes y clientas; implementación de soluciones IdC. • Sostenibilidad y equidad de la actividad económica: inversiones que impliquen un avance en términos de eficiencia y sostenibilidad. Convocatoria para el otorgamiento de subvenciones para apoyar la reactivación de establecimientos de economía local en la ciudad de Barcelona Concurrencia no competitiva (por orden de entrada de las solicitudes). 2.571 establecimientos de restauración, servicios, comercio, ocio nocturno y alojamientos El 57 % de las subvenciones se han turísticos de la ciudad se beneficiaron de una subvención de entre 1.000 y 4.900 euros. El destinado a tiendas importe se calculó de acuerdo con las siguientes variables: tipología de negocio, tamaño y restaurantes de (metros cuadrados o número de habitaciones, en el caso de alojamientos turísticos) y proximidad de menos de 150 m2. coste de la inversión presentada en la convocatoria. El presupuesto total otorgado en la convocatoria fue de 4.126.200 euros. COMERCIOS Y SERVICIOS CON SUBVENCIÓN: 1.277 Superficie de Importe de la Modalidad de Gasto de inversión la actividad subvención Establecimientos establecimiento económica (sin IVA) con subvención (en €) A1 ≤ 150 m2 ≥ a 2.000 € 1.000 € 861 A2 >150 m2 ≥ a 3.000 € 1.500 € 414 RESTAURACIÓN Y OCIO NOCTURNO CON SUBVENCIÓN: 1.045 Superficie de Importe de la Modalidad de Gasto de inversión la actividad subvención Establecimientos establecimiento (sin IVA) con subvención económica (en €) B3 ≤ 150 m2 ≥ a 2.000 € 1.500 € 608 B4 >150 m2 ≥ a 3.000 € 2.250 € 435 ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS CON SUBVENCIÓN: 256 Superficie de Importe de la Modalidad de Gasto de inversión subvención Establecimientos la actividad establecimiento económica (sin IVA) con subvención (en €) C5 (0-99] ≥ a 3.000 € 2.250 € 137 C6 [100-249] ≥ a 5.000 € 3.500 € 88 C7 250 ≥ a 7.000 € 4.900 € 28 Promoción Económica Barcelona - Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica 219 Convocatoria de concesión de subvenciones para apoyar los proyectos de inversión en establecimientos o actividades comerciales, de servicios, de restauración, de ocio nocturno y de alojamiento turístico de la ciudad de Barcelona Proceso de otorgamiento por concurrencia competitiva con valoración técnica de los proyectos presentados. El importe mínimo del proyecto de inversión para acceder a la convocatoria era de 20.000 euros, y la cantidad subvencionada en ningún caso podía superar el 50 % del coste del proyecto presentado y como máximo podía ser de 100.000 euros. 217 establecimientos de restauración, servicios, comercio, ocio nocturno y alojamientos turísticos se beneficiaron de una subvención de entre 10.000 y 100.000 euros para realizar grandes proyectos de inversión. El presupuesto total otorgado en la convocatoria fue de 9.187.482 euros. Restauración Ocio nocturno Servicios Comercio Alojamiento turístico DISTRIBUCIÓN DE LAS SUBVENCIONES POR DISTRITO 1 % 3 % 4 % 6 % 34 % 6 % El 43 % de las subvenciones L’EIXAMPLE sufragaron hasta 7 % CIUTAT VELLA el 50 % del coste de inversión en SARRIÀ-SANT GERVASI establecimientos de HORTA-GUINARDÓ restauración, el 24 % 7 % SANT MARTÍ en comercios, el 18 % en servicios, el SANTS-MONTJUÏC 12 % en alojamientos GRÀCIA turísticos y el 3 % en SANT ANDREU ocio nocturno. 12 % LES CORTS 18 % NOU BARRIS N/A 220 Ayuntamiento de Barcelona 13.4 Proyección de la acción del ámbito de Promoción Económica El Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica se encarga de recoger las acciones de las diferentes direcciones y departamentos del ámbito de Promoción Económica, las cuales generan una información de valor que se debe recopilar y ordenar de manera que pueda darse a conocer al resto de las áreas del Ayuntamiento de Barcelona, así como del resto de las instituciones o entidades y empresas del sector y a la ciudadanía. Los objetivos son los siguientes: • Visibilizar los proyectos y las actuaciones desarrolladas desde el ámbito de Promoción Económica. • Redactar informes técnicos de presentación de la actividad realizada. • Coordinar interdepartamentalmente recopilando y procesando la información para poder elaborar informes y documentación en relación con los contenidos de las diferentes acciones municipales de promoción económica. ACCIONES REDACCIÓN DE LA MEMORIA ANUAL DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Recopilación de los principales indicadores, objetivos, proyectos y acciones de las diferentes direcciones y departamentos del Área de Promoción Económica con la finalidad de dar a conocer la actividad anual de los distintos ámbitos que la componen. RECOPILACIÓN DE INDICADORES DEL ÁMBITO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Se recogen de forma sistemática los indicadores y datos de interés en relación con los diferentes planes, programas y proyectos que se llevan a cabo desde los distintos sectores. REDACCIÓN DEL INFORME TÉCNICO PARA LA COMISIÓN NO PERMANENTE DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA Este documento se elabora con la finalidad de devenir el punto de partida en relación con el trabajo para desarrollar desde esta comisión. Promoción Económica Barcelona - Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica 221 13.5 Participación del ámbito de Promoción Económica en otros proyectos municipales El Departamento de Coordinación Operativa representa el ámbito de Promoción Económica en las diferentes comisiones municipales. Los objetivos son los siguientes: • Participación en diferentes proyectos municipales transversales con impacto en la ciudad. ACCIONES GRUPO DE TRABAJO DE OCIO NOCTURNO PACÍFICO Y SEGURO Debido a los encuentros nocturnos con aglomeración de participantes y al uso inapropiado del espacio público, en algunos casos con la añadidura del consumo de alcohol, especialmente entre la juventud, en diferentes espacios de la ciudad, desde la Gerencia de Seguridad y Prevención, vista la situación, se ha impulsado una mesa de trabajo transversal. Este grupo trabaja para la mejora de la convivencia en el espacio público, a partir de las propuestas de la ciudadanía, así como de forma interna con todos los ámbitos que tienen incidencia en la seguridad, el uso del espacio público, la salud, los y las jóvenes y la promoción económica. Metodológicamente, hay dos niveles de intervención: • Medida de gobierno “Mesa ciudadana por una noche cívica y segura”: se trata de un espacio de información y reflexión con propuestas de fondo sobre el modelo de noche que queremos. • Grupo de trabajo técnico, liderado por la Gerencia de Seguridad y Prevención, que tiene como objetivo hacer el diagnóstico y elaborar las propuestas técnicas de intervención. Forman parte de este grupo: · Gerencia de Seguridad y Prevención. · Gerencia del Área de Cultura, Ciencia y Comunidad. · Gerencia de Medio Ambiente y Servicios Urbanos. · Gerencia de Coordinación Territorial y de Proximidad. · Gerencia del Área de Economía, Recursos y Promoción Económica. · Instituto Municipal de Servicios Sociales. · Instituto de Cultura de Barcelona. · Agencia de Salud Pública (ASPB). · Servicio de Drogodependencias. · Dirección de Juventud. · Dirección de Servicios Jurídicos. 222 Ayuntamiento de Barcelona Las aportaciones desde el ámbito de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona han sido las siguientes: • Información en relación con datos socioeconómicos de la ciudad. • Medidas de reactivación económica para jóvenes enmarcadas dentro del Plan “Barcelona nunca se detiene”. • Información sobre recursos ocupacionales para jóvenes. • Propuestas de medidas formativas y recursos ocupacionales dirigidas a la juventud. • Propuesta para la realización de una campaña informativa/educativa en relación con el ocio nocturno dirigida a toda la ciudadanía en general. COMISIÓN MIXTA AYUNTAMIENTO DE BARCELONA - GENERALITAT DE CATALUNYA Coordinación de temas de interés para la ciudad de las diferentes áreas del ámbito de Promoción Económica, para tratar en las reuniones que se mantienen con la Generalitat de Catalunya y que se lideran desde la Dirección de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Barcelona. Recopilación de datos de los diferentes ámbitos en relación con los temas para tratar y elaboración de los correspondientes informes con los temas prioritarios para tratar en las diversas reuniones de esta Comisión. PLAN CLIMA Liderado por la Gerencia de Ecología Urbana. Este plan trabaja en cuatro grandes aspectos: • Mitigación: reducir las emisiones. • Adaptación y resiliencia: cómo nos preparamos para ser menos vulnerables al cambio climático. • Justicia climática: qué hacemos para garantizar los derechos de los más vulnerables. • Impulso a la acción ciudadana: cómo apoyamos los proyectos de las organizaciones y la ciudadanía. Desde el Departamento de Coordinación Operativa se aporta la visión económica vinculada a la sostenibilidad. Promoción Económica Barcelona - Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica 223 14 PRESUPUESTO DEL ÁMBITO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA 2021 El presupuesto inicial, que era de 74.207.860 euros, se ha incrementado hasta llegar a un crédito definitivo de 102.150.885 euros para mantener la acción municipal de reactivación económica de la ciudad. Sectores económicos clave para el desarrollo del crecimiento económico de la ciudad han sido el objetivo de las políticas públicas de apoyo mediante dos convocatorias extraordinarias de subvenciones con un importe total de 13.313.682  euros destinadas a los sectores comercial, de servicios, la restauración, el ocio nocturno y los alojamientos turísticos. Se ha incrementado el presupuesto destinado a la lucha contra el paro y la precariedad laboral, la mejora de la calidad del empleo, la cohesión social y el avance hacia un nuevo modelo de desarrollo justo y sostenible, y se ha incorporado la perspectiva de género en las políticas activas de empleo, así como su calidad y adaptabilidad a los cambios tecnológicos y del mercado de trabajo. 224 Ayuntamiento de Barcelona CRÉDITO DIRECCIONES DEFINITIVO Barcelona Activa 53.096.439 € Coordinación de Promoción Económica 12.658.516 € Turismo 12.607.604 € Comercio y consumo 12.159.331 € Fomento de la economía cooperativa, social 5.205.145 € Mercados municipales 1.790.979 € Promoción económica de la ciudad 1.326.281 € Fomento de industrias creativas 3.209.344 € Gestión red integrada de información 60.608 € Mantenimiento de edificios centralizados 36.638 € TOTAL 102.150.885 € Promoción Económica Barcelona - Presupuesto 225 15 COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA La colaboración público-privada es una forma de crear valor público, a través de la generación de espacios de gobernanza colaborativa, la relación de confianza y la suma de sinergias entre la ciudadanía, la empresa, el mundo académico y la Administración pública. Los espacios de cocreación son las garantías para encontrar soluciones compartidas que perduren en el tiempo. A partir de la identificación de oportunidades, retos y necesidades de forma conjunta y participada se establecen unos objetivos comunes que se deben alcanzar para hacer crecer la economía y el bienestar de las personas. Esta colaboración ha permitido desarrollar planes y proyectos de actuaciones de interés público, con relevancia y retorno para la ciudadanía en varios ámbitos, contribuyendo a la reactivación económica de Barcelona y mejorando la calidad de vida. 226 Ayuntamiento de Barcelona Algunos de estos planes y proyectos se han materializado a través de la formalización de convenios de colaboración con instituciones y asociaciones de diferentes sectores económicos. Sin embargo, esta colaboración del Ayuntamiento de Barcelona con operadores privados de un amplio abanico de sectores permite dar respuesta a las nuevas necesidades y hacer frente a nuevos retos y posibilita la generación de nuevos escenarios y nuevas oportunidades. Esta colaboración se trabaja a partir de una metodología innovadora, abierta y participativa. En el año 2021 se realizaron un total de 169 convenios de colaboración y subvenciones en relación con todos los ámbitos de la promoción económica de la ciudad. Promoción Económica Barcelona - Colaboración público-privada 227 228 Ayuntamiento de Barcelona Federació de Mercats Municipals Promoción Económica Barcelona - Colaboración público-privada 229 230 Ayuntamiento de Barcelona Promoción Económica Barcelona - Colaboración público-privada 231        232 Ayuntamiento de Barcelona CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS: Fotografías del Banco de Imágenes del Ayuntamiento de Barcelona AL PHT Air Picture TAVISA (portada y páginas 8, 73 y 198). Vicente Zambrano (páginas 4, 5, 9, 22, 23, 24, 35, 36, 37, 38, 49, 58, 98, 194, 199, 213, 220 y 229). Pepe Navarro (páginas 15, 40, 71 y 154). Òscar Giralt (página 19). Clara Viñas (página 34). Edu Bayer (páginas 37, 185 y 219). Antonio Lajusticia (páginas 2, 3, 51 y 217). Mònica Moreno (página 53). Paola de Grenet (páginas 86 y 207). Mariona Gil (páginas 186 y 189). Paula Jaume (página 191). Àlex Losada (página 192). Marc Lozano (página 206). Martí Petit (página 223). *Este documento contiene fotografías con Licencia Creative Commons 4.0. Fotografías DO Marketing y Comunicación de Barcelona Activa, SAU SPM. Promoción Económica Barcelona 233 16 Nomenclatura ACAVE: Asociación Corporativa de Agencias FEICAT: Empresas de Inserción de Cataluña de Viajes Especializadas FEMM: Federación de Mercados Municipales ADETCA: Asociación de Teatros de Cataluña de Barcelona ADIFAD: Asociación de Diseño Industrial del FEDER: Fondo Europeo de Desarrollo Regional FAD FMWC: Fundación Mobile World Capital ADG - FAD: Asociación de Arte y Diseñadores Gráficos del FAD FSE: Fondo Social Europeo AMB: Área Metropolitana de Barcelona GHB: Gremio de Hoteles de Barcelona ASACC: Asociación de Salas de Conciertos HTSI: Facultad de Turismo y Dirección Hotelera de Cataluña Sant Ignasi ASPB: Agencia de Salud Pública de Barcelona ICAB: Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona AESCAT: Asociación de Economía Social de Cataluña ICFO: Instituto de Ciencias Fotónicas ARQUIN FAD: Asociación de Profesionales y ICO: Instituto de Crédito Oficial Empresas Vinculadas al Diseño ICUB: Instituto de Cultura de Barcelona ASUFIN: Asociación de Usuarios Financieros de Cataluña IED: Instituto Europeo del Diseño en Milán BARNACOM: entidad formada por la Fundación Barcelona Comerç y IMEB: Instituto Municipal de Educación de Unión de Ejes Comerciales Turísticos Barcelona BCD: Fundación Barcelona Centro de Diseño IMMB: Instituto Municipal de Mercados de Barcelona BEDA: Bureau of European Design Associations IMSS: Instituto Municipal de Servicios Sociales BSC: Barcelona Supercomputing Center MUHBA: Museo de Historia de Barcelona B:SM: Barcelona de Servicios Municipales OBC: Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya BIWD: Barcelona International Welcome Desk OMIC: Oficina Municipal de Información a las Personas Consumidoras CCCB: Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona PUD: Poblenou Urban District CEB: Consorcio de Educación de Barcelona SAIER: Servicio de Atención a Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados CETT: School of Tourism, Hospitality and Gastronomy SECOT: Seniors Españoles para la Cooperación Técnica COAC: Colegio de Arquitectos de Cataluña SOC: Servicio de Ocupación de Cataluña COAC: Colegio de Arquitectos de Cataluña UAB: Universidad Autónoma de Barcelona COPC: Colegio Oficial de Psicología de Cataluña UB: Universidad de Barcelona ECAS: Entidades Catalanas de Acción Social UOC: Universitat Oberta de Catalunya EIT: Institute of Innovation and Technology UPC: Universidad Politécnica de Cataluña ESHOB: Escuela Superior de Hostelería de Barcelona UPF: Universidad Pompeu Fabra ESMUC: Escuela Superior de Música XMESS: Red de municipios por la economía de Cataluña social y solidaria de Cataluña FAD: Fomento de las Artes y del Diseño XODEL: Red de observatorios de desarrollo local VAE: Voluntarios en Asesoramiento Empresarial 234 Ayuntamiento de Barcelona Promoción Económica Barcelona Gerencia del Área de Memoria 2021 Economía, Recursos y Promoción Económica