JBe^rnotroli) Ra.\ v5>Sy (v/ícIa. y oLia} yt» 0\hi«c)i >j py i0 H I 8 ? 5^ ficr»aií*■ .— nV .v". -r- .- gr .--. >» * ' =rv^ ;C"-, ■-av*" *: "."^ Vi .y ^·,.··;Í/ .. t*"'- - ■" ^ V J- « «1^—. ^ -v:.-''.-; ^ Xv " ' y* * - i , - :, 1 : i^^^ÇaOssmiê^-ta^x ^Zr APÉNDICE Tratándose de un personaje histérico de la importancia del que acabamos de ocuparnos, consignaremos las obras que del mismo tratan, rindiendo de tal suerte el tributo de justicia á quienes nos han servido de guía en el traba- jo que antecede. Vie-et travaux de Falissy, par Mr. V. Schoelcher.—Revue de Paris, 1834. —Tomo V, pág. 293. Bernard Palissy, par Mr. Dusommerard.—1834. Notice sur Palissy, par Mr. Miel.—Recueil de la société libre des Beaux Arts.—1835. Bernard Palissy, par Mr. G. Thebutien.—Portraits et histoires des hommes útiles, 1837,pág. 40. JBernard Palissy, par Alfred Dumesnil.—Paris, 1851. Etude sur Palissy, par Camille Duplesis. Premiado en 1855 Sociedad de Agricultura, Ciencias y Artes de Paris. lyaitê des arts ceràmiques et depoteries, par Alexandre Brongniart. Histoire de la Chimie, par Fernand Hoeffer. Les martyres de la sciencie, par G. Tissandier. Enciclopediae Roret, Manuel de Céramique. Louis Figuier. —Les merveilles de la science. 22 23 sextercios. Entre los israelitas, en la genealogía de la tribu de Los motivos de los grandes progresos del arte cerámico, Judá, hubo una familia de alfareros que trabajaba exclusiva- en la época actual, después de un período de quietismo de mente para el Rey y habitaba en su palacio, disfrutando todo muchos siglos, son sin duda alguna los adelantos de la mi- género de consideraciones. neralogía que ha suministrado materiales para la fabricación En España no deja de tener asimismo importancia his- de vasijas y las grandes conquistas de la química, que ha tórica la cerámica. La ciudad de Sagunto, citada por Plinio, enseñado los medios de emplear esos materiales. Por eso, era célebre antes de sus heroicos hechos, por sus bellísimas á las margas y ocres usados por los antiguos, hay que porcelanas de color rojo jaspeado que los romanos estimaban agregar hoy el cuarzo, el siléx, kaolín, talco, feldspato, yeso, en mucho y de las cuales todavía se conserva algún fosfato cálcico, sulfato de barita, plomo, estaño, manganeso, raro ejemplar en los museos de antigüedades. No hay es- cobre, cromo, oro y otra porción de cuerpos que la química cavación más ó menos importante que no dé por resultado moderna proporciona y que han aportado considerable con- el hallazgo de algún objeto de cerámica que atestigua no tingente al arte en sus variadas formas. pocos hechos históricos relacionados con las costumbres, los usos, religión y cultura de un pueblo. La naturaleza de la pasta de que las vasijas están cons- truídas, el estilo, sus formas, su ornamentación, ofrecen VII por medio de flicar sus ri- Rochela en bs agrícolas, tanto bajo con mucha bde hay que le multiplicar pos: Agricul- b, y después bl, lo ameno atractivo y i y hace muy cimiento que Due la avari- pero de cala- tranquilidad aerosas refle-