Mciterias colorantes de la casa i\.alk y ,f : Piktiengesellschaíï nT—iz Biebrich Rhin zzn-- -- ; Materias colorantes =r=: de la casa ==z2: Kalk y Q : pktiengeselischaft Biebrich Rhin Prefacio Esta pequeña obra contiene una clasificación de nuestros colorantes, así como un resumen general de sus propiedades y aplicaciones sobre las diferen- tes fibras. Hemos tratado la materia de tal manera para que el comprador pueda orientarse rápidamente sobre los procedimientos de tintura y las propieda- des de nuestros productos. Un índice preparado con el mayor cuidado y clasificado según la materia que hay que teñir, facilitará el procurarse las infor- maciones deseadas. Naturalmente, las instrucciones contenidas en este librito no pueden ser consideradas como bas- tante detalladas para proporcionar todas las indica- ciones necesarias en cualquier caso. Los procedi- mientos de tintura que indicamos, son, por la mayor parte, sacados de la práctica. Sin embargo, queda bien entendido que no podemos dar ninguna garan- tía en cuanto á las aplicaciones de ellos en todos los casos especiales que puedan presentarse. Abrigamos la esperanza de que nuestro libro prestará buenos servicios á nuestra apreciable clien- tela y, caso de que se presentase deficiencias ó equi- vocaciones, la agradeceremos mucho llamen nuestra atención sobre ellas, para que en una reedición podamos corregirlas. Kalíe y C*% Afctiengesellschaft Observaciones En las recetas contenidas en la presente obra, las temperaturas indicadas se refieren siempre, aun cuando no lo indicamos especialmente, á gra- dos Celsius. Con sulfato de sosa (i)y sosa (2) entendemos siempre el producto calcinado, con sulfuro de sodio (3), el cristalizado (Na ^ S-j-9 H^O), con ácido acético entendemos el ácido de 5o®/o,con ácido sulfúrico el de 66® Bé aproximadamente. Pin la clasificación de los colorantes según sus propiedades, el asterisco (*) que precede el nombre del producto, significa, si no hay otra indicación, que el colorante en cuestión posee la propiedad de que se trata en un grado muy superior; por ejem- pío, el Negro Salicina D (véase la página 00, n." o), se distingue particularmente por su excelente soli- dez al batán. (1) I parte de sulfato de sosa calcinado corresponde á 2*25 partes de sulfato de sosa cristalizado. (2) I parte de sosa calcinada corresponde á 2*7 partes de sosa cris- taiizada. (3) I parte de sulfuro de sodio calcinado corresponde á 2 partes sulfuro de sodio cristalizado. TINTURA DE LA LANA I. Tintura de la lana A. Clasificación de los colorantes segün el procedimiento de tintura 1. Colorantes tiñendo en baño ácido a) Se prepara el baño con lo "/„ de sulfato de sosa y 4 de ácido sulfúrico, ó con lo de bisulfato de sosa, y la cantidad necesaria del colorante ; se entra en el baño caliente, se lleva á la ebullición y se deja hervir V/, á ' i 4 hora. b) Se prepara el baño con la cantidad necesaria de colorante, 10 á i5 7„ de sulfato de sosa y 2 "/„ de ácido sulfúrico, ó 10 de sulfato de sosa y 5 de bisulfato de sosa, ó 10 "/„ de sulfato de sosa y 2 á 4 'V„ de ácido acético, se entra á unos 5o" C., se eleva la temperatura dentro de hora á la ebullición, se hierve hora, se agrega 2 á 5 7„ TINTURA DE LA LANA de bisulfato de sosa ó 2 á 3 de ácido acético para agotar el baño, y se deja hervir i hora más. c) Se prepara el baño con la cantidad necesaria de colorante, 10 á i5 "1^ de sulfato de sosa y 2 á 5 de acetato de amoníaco de 10° Be, se entra á una temperatura de 30 á 40" C., se calienta poco á poco á la ebullición y se hierve á 'V/, de hora. Entonces se agrega 2 á 4 de ácido acético y se deja hervir otra '^j., hora. Rojo de Biebrich al ácido 5 B, 4 B, 2 B. B, 3G. Escarlata Croceína 8 B, 7 B, 5 B, 3 B, 2 B, B, R, 3BX, 2BX, BX, RX. Croceína brillante OF. Escarlata para algodón 3 B concentrado. Rojo nuevo L. Escarlata doble BSF, RSF, RRSF. Escarlata de Biebrich B extrafina, R, v 2 R extrafína. Escarlata para lana 4B, 3 B, 2 RG, 2 B, B, R, X. Rojo para lana extra. Rojo Tolan B. Escarlata para paño G y R concentrado. Escarlata sólido B. Rojo sólido AF, F. Rojo Salicina B, G. Rosindulina 2 B azulado, BX, 2 G. TINTURA DELA LANA Fuchsina al ácido B. Rodamina B extra, B, G. Eosina la. B, la. R. Naranja Croceína G . Naranja I, II, IV, T. Naranja Salicina 2 R. Amarillo sólido G, R. Amarillo sólido para lana G. Amarillo azufre S. Amarillo Naftilamina G. Citrón R concentrado, R. Amarillo al cromo S. Amarillo Salicina G, A, D. Amarillo Azo G. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Azul para lana VX, Z. Azul brillante para paño 2 B, B, B extra, G. Azul marino al ácido B, 2 R, BLN, 3 BLN. Azul marino O, Azul soluble 00, O, I, II, III. IV. Azul para seda 4B,3B,2B. Violeta al ácido 4BN, 7 B, 5 BK. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. Violeta para lana SL, R. Verde al ácido G concentrado, G. Azul Salicina B. Pardo Salicina B, R, GR. Pardo al ácido 2 B, B, R, G. Negro Salicina D, U, UT, UTG, US, USG. TINTURA DE LA LANA Negro de Biebrich privilegiado RO, BO, 3 BO, 6 BO, L, LT, IBL. Negro de Biebrich privilegiado 4 AN, 6 AN, 4 AN extra, M, W, 4 PN, WP, MB^ HW, HWT, 4 B, B. Negro de Biebrich ai ácido ST, SB. Negro Azo privilegiado 3BK,3BKN,4BK, TK, TK extra. Negro nuevo privilegiado B. Nigrosina FBC, 3 B, 2 B, B, R, L. Negro Indulina B, R. Escarlata Naftamina B. Rojo Naftamina 6 B. Crisofenina G. Brun Naftamina RFA 4 G, IJ. 2. Colorantes desarrollándose con cromo Colorantes que se tiñen en baño ácido y pueden desarrollarse luego con sales de cromo Se prepara el baño con 10 "/„ de sulfato de sosa, I á 2 "/j, de ácido acético y la cantidad necesaria de colorante, se entra á 30-5o" C., se calienta poco á poco á la ebullición, se hierve 'J., hora, luego se agrega I á 2 7„ de ácido acético ó i de ácido sulfúrico, y se deja hervir otra hh hora. Luego se deja enfriar el baño un poco, se agrega la cantidad necesaria de bi- — 4 — TINTURA DE LA LANA cromato de potasa (i á 3 en solución, se calienta otra vez, á la ebullición desarrollando á esa tempe- ratura de '/¿ á V-, de hora. El tratamiento posterior al bicromato de potasa puede efectuarse también en un baño nuevo. Algunos colorantes (i) pueden tratarse posteriormente también con fluoruro de cromo en lugar del bicromato de potasa, pero en este caso no resultan tan sólidos al batán como aquellos tratados con bicromato de potasa. Rojo de Naftamina 6 B. *RoJo Naftamina sólido 3B. ' Escarlata Naftamina B, R, GS. Escarlata para paño G conc., R conc. *RoJo Salicina G, B. * Naranja Salicina 2 R. Amarillo Salicina G, A, D. Amarillo al cromo S. Verde privilegiado al cromo N, G. Azul Salicina B. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Azul brillante para paño 2 B, B, B e.xtra, G. Pardo Salicina B, R, GR. Negro privilegiado al cromo NG, NB, N2B, N3B, GB, C5B. Negro Salicina D. Negro Salicina P, PT, S, U, UT, UTG, US, USG. (1) Designados con un * en la siguiente enumeración. TINTURA DE LA LANA 3. Colorantes tiñéndose en baño neutro a) Tintura sin adición ninguna. Una vez corregido el baño de tintura con ácido acético, se le agrega la solución clara del colorante, se entra el género á una temperatura mediana y se tiñe luego á 8o á 90" C.® (i) Fuchsina la. crist. Safranina AG extra, OF extra azulado. RAE. Cerise B. Marrón R. Burdeos B, R. Rojo para cuero . B Fosfina R, G, GG, RO, GO, GGO, NA, K. Auramina O, II. Amarillo para cuero la., extra. Verde Malaquita cristales. Verde Malaquita O en polvo. Verde brillante cristales. Verde brillante en polvo O. Azul Victoria B, 4 R. Azul Pavo A, G, R. Violeta metilo 5 B, 4 B, 3 B, V3, 2 B, B, R. 2 R, 3 R, 4 R. Crisoidina T. o) Es preferiole teñir sobre lana blanqueada al azufre. TINTURA DE LA LANA b) Tintura con adición de sulfato de sosa. Después de corregir el baño de tintura con ácido acético, se agrega la solución del colorante y además 20 de sulfato de sosa y se tiñe de 8o á loo" C., du- rante i hora. Escarlata Naftamina B. Rojo Naftamina 6 B. Rojo Naftamina sólido 3 B. Cromina G. Crisofenina G. Pardo Naftamina RE, 4G, U. 4. Colorantes tiñéndose con ácido acéticoy Se prepara el baño con 2 á 4 de ácido acético 8° Bé. y la cantidad necesaria del colorante. Se entra el género en el baño frío, se calienta el baño poco á poco hasta 80" C., v se tiñe á esta temperatuta du- rante i hora. Eosina la. B, la. R. Eritrosina B, R. Rodamina B extra, B, G. 5. Colorantes que se pueden teñir en un baño de jabón Se prepara el baño con 5 de jabón de Marse- lia y la solución clara del colorante. Se entra el género á 60" C., v se tiñe á esta temperatura durante TINTURA DE LA LANA una hora. Después de la tintura se orea, sin enjuagar y se blanquea de preferencia al azufre. Fuchsina la. cristales. Rodamina B, B extra, G. Safranina AG extra, OF, extra azulada, RAE. Verde Malaquita polvo y cristales. Verde brillante polvo y cristales. Azul Victoria B, 4 R. '' Auramina O, 11. Violeta Metilo 5 B, 4 B, 3 B, V 3, 2 B, B, R, 2 R, 3 R, 4 R. Heliotropo 2 B, B. 6. Colorantes tiñéndose en un baño alcalino Se prepara el baño con 5 "/„ de boraj, 10 "/„ de sulfato de sosa y la cantidad necesaria del colorante. Se entra el género á la temperatura ordinaria, se ca- lienta á la ebullición y se menea de hora. Después de enjuagar, se desarrolla el color, manipulando unos i5 minutos en un baño nuevo caliente y cargado con 5 "/„ de ácido sulfúrico ó 5 de alumbre ó bicloruro de estaño. En muchos casos puede reemplazarse el boraj por el fosfato ó el carbonato de sosa. Azul alcalino 6 B, 5 B, 4 B, 3 B, 2 B, B, R, 2 R, 3 R, 4 R. Azul alcalino Metilo. TINTURA DE LA LANA 7. Colorantes con procedimientos de aplica- ción parecidos á los en uso para el Añil Por medio de reductores como el hidrosulfito, el polvo de zinc, el sulfato de cobre, el sulfuro de sodio, etc., se consigue la disolución de estos produc- tos, de cuya disolución se aparta el colorante que queda fijado sobre la fibra que hay que teñir, por la sola acción del aire. Se tiñe con estos colorantes: algodón, lana, seda, media lana, media seda, gloria, seda artificial, lino, etc.) Véase, para más detalles, los circulares números 665 S, 668 S y siguientes. Rojo Tioindigo B, G. TINTURA DE LA LANA B. Clasificación de colorantes según sus cualidades 1. Colorantes igualando muy bien y por lo tanto particularmente apropiados para la tin- tura en tonos claros de moda. Rosindulina 2 B azulada, BX, 2 G. Rojo de Biebrich al ácido 5 B, 4 B, 2 B^ B, 3G. Rojo Tolan B. Rojo sólido E. Naranja II, I, T. Amarillo sólido G, R. Amarillo sólido para lana G. Amarillo azufre S. Citrón R conc. Amarillo al cromo S. Verde al ácido G conc., G. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Azul para lana VX, Z. Azul marino para lana BLN, 3 BLN. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. Violeta para lana SL. — I o — TINTURA DE LA LANA 2. Colorantes que igualan bien Rosindulina 2 B azulada, BX, 2 G. Rojo de Biebrich al ácido 5B, 4B, 2B, B, 3G. Rojo Tolan B. Rojo sólido E. Escarlata Croceína 8 B, 7 B, 5 B, 3 B, 2 B, P, R, 3 BX, 2 BX, BX, RX. Escarlata para lana4B,3B,2RG,2B,B,R,X. Escarlato de Biebrich B extra fina, R extra fina, 2 R extra fina. Naranja Croceína G. Naranja II, IV, I, T. Amarillo sólido G, R. Amarillo sólido para lana G. Amarillo azufre S. Citrón R conc. Amarillo al cromo S. Verde al ácido G conc., G. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Azul para lana VX, Z. Azul marino para lana BLN, 3 BLN. Violeta al ácido 4 BN, 7 B, 5 BK. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. Violeta para lana SL. Negro de Biebrich priv. BO, 3 BO, 6 BO. Azo Negro priv. BK. 3 BK, 3 BKN, 4BK, TK, TK extra. Negro de Biebrich priv. L, LT, JBL. Negro de Biebrich al ácido SB, ST. TINTURA DE DA LANA 3. Colorantes de buena solidez á la luz Escarlata para lana 4 B, 3 B, 2 B. * Escarlata Croceína 8 B, 7 B, 5 B. Escarlata Croceína 3 B, 2 B, B. Croceína Brillante OF. Escarlata para algodón 3 B conc. * Escarlata de Biebrich B e.\tra fina, R e.xtra fina, 2 R extra fina. Escarlata para paño P conc., G conc. * Escarlata sólida B. Rojo sólido AF, E. Rojo de Biebrich al ácido 5 B, 4 B, 2 B. Rojo para lana extra. * Escarlata Naftamina B. *Rojo Salicina B, G. *Rojo Tioindigo B, G. * Naranja Salicina 2 R. * Amarillo Salicina G, D, A. * Amarillo al cromo S. * Amarillo sólido para lana G. Amarillo sólido G, R. * Crisofenina G. * Verde al cromo priv. N. Verde al cromo priv. G. Azul para lana VX, Z, Azul marino para lana 3 BLN, BLN. ** Azul brillante para paño 2 B, B, B extra, G. Pardo Salicina B, R, GR. TINTURA DE LA LANA * Violeta para lana SL, R. * Negro de Biebrich priv. 4BN, 4 AN, 6 AN, W, LT, JBL, M, 4PN, WP, MP, 4B, B. * Negro de Biebrich priv. BO, 3 BO, 6 BO. Azo Negro priv, BK, 3 BK, 3 BKN, 4BK, TK, TK extra. Negro al cromo priv. NG, NB, N2 B, N3B, CB, C5B. * Negro Salicina D, U, UT, UTO. * Negro Salicina S, US, USO. 4. Colorantes de bnena solidez al agua Rosindulina 2 B azulada, BX, 2 G. *RoJo nuevo L. * Escarlata de Biebrich extra fina, R extra fina, 2 R extra fina. * Rojo para lana extra. Rojo sólido AF, E. Escarlata sólida B. « Escarlata para lana 4 B, 3 B, 2 RG, 2 B, B, R, X. Escarlata para algodón 3 B conc. Croceína brillante OF. *Rodamina B extra, B, G. *Eosina la. B, la. R. Fuchsina al ácido B. *Rojo Salicina B, G. * Escarlata para paño R conc., G conc. — 13 — TINTURA DE LA LANA *Rojo Naftamina 6B, H. *Rojo Naftamina sólido 3B. * Escarlata Naftamina B. ^Rojo Tioindigo B, G. Amarillo azufre S. Amarillo sólido para lana G. *Crisofenina G. * Amarillo Salicina G, D, A. * Amarillo al cromo S. * Naranja Salicina 2 R. * Verde al cromo priv. N, C. * Azul brillante para paño 2B, B, B extra, G. Azul marino para lana BLN, 3 BLN. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Azul para lana VX, Z. *Azul alcalino 6 B, 5 B, 4B, 3 B, 2 B, B, R, 2 R, 3 R, 4 R. * Azul soluble 00, O, I, II, III, IV. Violeta al ácido 4BN, 7 B, 5 BK. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. Violeta para lana SL,'R. * Pardo Salicina B, R, GR. * Negro al cromo priv. NG, NB, N2B, N3B, CB, C5B. * Negro Salicina D, U, UT, UTG. * Negro Salicina S, US, USG. Negro de Biebrich priv. 6 AN, 4AN, W, M, 4 PN, WP, MP, HW, HWT, 4B, B. Negro nuevo priv. B. — 14 — TINTURA DE LA LANA 5. Colorantes sólidos al azufre. *Rosindulina 2 B azulada. Rosindulina 2 G. *Rojo de Biebrich al ácido 5B, 4B, 2B, B, 3G. Escarlata para lana 4 B, 3 B, 2 RG, 2 B, R. Rojo sólido AF. Escarlata doble BSF. * Escarlata para paño R conc., G conc. *Rojo Salicina B, G. * Escarlata Naftamina B. Rojo Naftamina 6 B, H. *Rojo Naftamina sólido 3B. Rodamina B extra, B, G. Eosina la. B, la. R. Eritrosina B, R. *Fuchsina la. crist. Rojo Tioindigo B, G. Naranja Croceína G. Naranja II, T. Naranja Salicina 2 R. Fosfina R, G, GG, RO, GO, GGO, NA, K. Amarillo sólido G, R. * Amarillo Salicina D, A. Amarillo sólido para lana G. *Auramina O, II. * Amarillo azufre S. Crisofenina G. Verde al cromo priv. N. — i5 — TINTURA DE LA LANA * Verde brillante crist. Azul para lana VX, Z. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. * Azul Salicina B. * Azul marino al ácido BLN, 3 BLN. Azul Pavo A, G, R. * Azul Victoria B, 4R. Violeta al ácido 4 BN, 5 BK. Violeta para lana SL. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. Violeta Metilo 5 B, 4B, 3B, V3, 2B, B, 2R, 3 R, 4 R. * Pardo Salicina B, R, GR. Negro de Biebrich priv. BO, 3 BO, 6 BO. Negro de Biebrich priv. 4 AN, 6 AN. * Negro nuevo priv. B. * Negro al cromo priv. NG, NB, N2B, N3B, CB, C5B. * Negro Salicina D, U, UT, UTG. * Negro Salicina S, US, USG. 6. Colorantes de solidez mediana al batán * Escarlata Naftamina B. *RoJo Naftamina 6 B, H. *RoJo Naftamina sólido 3 B. *Rojo Salicina B. Croceína brillante OF. TINTURA DE LA LANA Escarlata para lana 2 RG, X. fî Rojo sólido AF, E. * Escarlata para paño R conc., G conc. Escarlata Croceína B. Naranja Croceína G. ■ *Rodaniina B extra, B, G. *Eosina la. B, la. R. Amarillo sólido para lana G. *Crisofenina G. Verde brillante crist. * Verde al cromo priv. N, G. * Azul de Biebrich al ácido G. * Azul para lana VX, Z. * Azul brillante para paño 2B, B, B extra, G. * Azul Victoria B. Violeta Metilo 5 B, 4 B, 3 B, V 3, 2 B, B, R, ; 2 R, 3 R, 4 R. * Pardo Naftamina 4G, U. * Negro nuevo priv. B. Negro de Biebrich priv. 4AN, 6AN, M, W, 4 PN, WP, MP, 4B, B. 7. Colorantes que resisten á un batán fuerte Escarlata para paño R conc. *Rojo Salicina G. Rojo sólido Naftamina 3B. Rojo Naftamina H. TINTURA DE LA LANA Rojo Tioindigo B, G. * Naranja Salicina 2 R. * Amarillo al cromo S. * Amarillo Salicina G, D, A. * Verde al cromo priv. C, N. Azul Salicina B. Azul brillante para paño G. * Pardo Salicina B, R, GR. *Negro al cromo priv. NG, NB, N2 B, N3 B. * Negro Salicina D, U, UT, UTG. * Negro Salicina S. 8. Colorantes que no manchan el algodón en el batán. *RoJo Salicina B, G. * Escarlata para paño R conc., G conc. *Rodamina B. *Bosina la. B, la. R. Rojo Tioindigo B, G. * Naranja Salicina 2 R. Amarillo sólido para lana G. * Amarillo al cromo S. * Amarillo Salicina G, D, A. * Verde al cromo priv. N, G. Azul de Biebrich al ácido G. Azul brillante para paño 2B, B, B extra, G. Azul Salicina B. TINTURA DE LA LANA * Azul Victoria B. * Pardo Salicina B, R, CR. * Negro nuevo priv. B. Negro de Biebrich priv. 4 AN, 6 AN, 4BN, 4B, B. * Negro al cromo priv. NG, NB, N 2B, N3 B, CB, C5B. * Negro Salicina D, U, UT, UTO. * Negro Salicina S. 9. Colorantes de buena solidez al álcali, es decir, cuyo matiz no es alterado por el barro de las calles Escarlata para lana 4 B, 3 B, 2 RG, 2 B, B, R, X. Escarlata Croceína 8B, 7B, 5 B, 3 B, 2 B, B, R. Escarlata para algodón 3 B conc. Escarlata de Biebrich B extra fina, R extra fina, 2 R extra fina. Escarlata sólida B. Rojo sólido AF, E. Rosindulina 2 B azulada. Rojo Salicina G, B. Eosina la. B, la. R. Eritrosina B, R. — 19 — TINTURA DE LA LANA Rodamina B extra B, G. Fuchsina la. crist. Cerisa B. Rojo Tioindigo B, G. Marron R. Grenadina. Fuchsina al ácido B, Naranja Croceina G. Naranja II, IV. Naranja Salicina 2 R. Amarillo azufre S. Amarillo sólido para lana G. Amarillo sólido G, R. Amarillo al ácido G. Citrón R conc. Amarillo al cromo S. Amarillo Salicina G, D, A. Verde al cromo priv. N, C. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Azul para lana YX, Z. Azul Marino al ácido B, 2 R, BLN, 3 BLN. Azul brillante para paño 2B, B, B extra, G. Azul Salicina B. Azul Victoria B. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. Violeta al ácido 4 BN, 7 B, 5 BK. Violeta para lana SL, R. Pardo Salicina B, R, GR. Negro de Biebrich priv. todas las ■ marcas. TINTURA DE LA LANA Azo Negro priv. BK, 3 BK, 3 BKN, 4BK, TK, TK extra. Negro al cromo priv. NB, NG, N2B, N3B. Negro Salicina D, U, UT, UTG. Negro Salicina S, US, USG. 10. Colorantes que resisten al décatissage en seco Rojo de Biebrich al ácido 5B, 4B, 2B, B, 3G. Escarlata para lana 4 B, 3 B, 2 RG, 2 B, B, R, X. Escarlata Croceína 8 B, 7 B, 5 B, 3 B, 2 B, B, R, 3BX, 2BX, BX, RX. * Escarlata para paño R conc. Escarlata para paño G conc. Rojo para lana extra. Rojo sólido AF, E. * Escarlata Naftamina B. *Rojo Naftamina 6 B, H. *Rojo Salicina G, B. * Fuchsina al ácido B. Fuchsina la. crist. Safranina OF, AG extra, azulada extra, RAE. Rodamina B extra, B, G. Eosina la. B, la. R. Eritrosina B, R. TINTURA DE LA LANA Rojo Tioindigo B, G. * Naranja Salicina 2 R. Naranja II, IV. Naranja Croceína G. * Amarillo Salicina G, D, A. * Amarillo al cromo S. Amarillo sólido G, R. Amarillo sólido para lana G. Citrón R conc. Amarillo azufre S. * Pardo Salicina B, R, GR. Verde Malaquita crist. y en polvo. Verde Brillante crist. y en polvo. Verde al cromo priv. N, G. Verde al ácido G conc. * Azul de Biebrich al ácido G. Azul de Biebrich al ácido B, 2 B. Azul para lana VX, Z. * Azul Marino al ácido B, 2 R, BLN, 3 BLN. Azul Brillante para paño 2 B, B, B e.vtra, G. Azul Salicina B. * Azul alcalino 6 B, 5 B, 4 B, 3 B, 2 B, B, R, 2 R, 3 R, 4R. * Azul para seda 4 B, 3 B, 2 B. Azul soluble 00, O, I, II, III, IV. Azul Victoria B, 4R. Violeta al ácido 4 BN, 7 B, 5 BK. Violeta para lana R, SL. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. — 22 — TINTURA DE LA LANA Negro de Biebrich priv. 6 BO, 3 BO, BO, 4 AN, M, W, 4 PN, MP, WP, 4B, B. Negro nuevo priv. B. Negro al cromo priv. NG, NB, N2B, N3B. Negro Salicina D, U, UT, UTO. Negro Salicina S, US, USO. 11. Colorantes que resisten al décatissage húmedo Azul Salicina B. Escarlata de Biebrich B extra fina, R extra fina. * Escarlata Naftamina B. Rojo Naftamina 6 B, H. *Rojo sólido Naftamina 3 B. Rojo Salicina B. Rojo Tioindigo B, G. Naranja Salicina 2 R. Amarillo al cromo S. Amarillo Salicina G, D, A. Amarillo sólido G, R. * Citrón R, conc. Crisofenina G. Verde al cromo priv. N, G. Pardo Salicina B, R, GR. Pardo Naftamina 4G, U. Negro al cromo priv. NG, NB, N2B, N3B. — 23 — TINTURA DE LA LANA * Negro al cromo priv. CB, C 5 B. Negro Salicina D, U, UT, UTG. Negro Salicina U, US/USG. 12. Colorantes sólidos al "potting" * Azul Salicina B. * Verde al cromo priv. G. * Amarillo Salicina G, A. Amarillo al cromo S. Naranja Salicina 2 R. Pardo Salicina B. Rojo Tioindigo B, G. 13. Colorantes al ácido que no son alterados ó muy poco por el bicromato de potasa ó el fluoruro de cromo, siendo por lo tanto apro- piados para matizar los colorantes que tienen que desarrollarse al cromo Eosina la. B, la. R. Eritrosina B, R. Rosindulina 2 B azulada, BX. ^ Naranja Croceína G. Naranja II, IV. Amarillo al cromo S. - 24 — TINTURA DE LA LANA Amarillo sólido G, R. Amarillo sólido para lana G. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Azul para lana VX, Z. Verde al ácido G conc., G. Violeta al ácido 4 BN, 5 BK. Negro de Biebrich priv. BO, 3 BO. 14. Colorantes que resisten á la ebullición, con los ácidos diluidos (géneros de retintura) Escarlata para paño G conc., R conc. Rojo Salicina G, B. Rojo Tioindigo B, G. Naranja Salicina 2 B. Amarillo al cromo S. Amarillo Salicina G, D, A. Azul Salicina B. Verde al cromo priv. N, G. Azul brillante para paño 2 B, B, B extra, G. Pardo Salicina B, R, GR. Negro al cromo priv. NG, NB, N2B, N3 B. Negro Salicina D. Negro Salicina S, U, UT, UTG. — 25 — TINTURA DE LA LANA 15. Colorantes muy apropiados para la tintu- ra de los tejidos ligeros (tejidos para señoras) Rosindulina 2 B azulada, BX, 2 G. Rojo de Biebrich al ácido 5B, 4B, 2B, B, 3G, Escarlata Croceina 8 B, 7 B, 5 B, 3 B, 2 B. B, R, 3BX, 2BX, BX, RX. Escarlata para lana 4B, 3 B, 2 RG, 2 B, B, R, X. Escarlata de Biebrich B extra fina, R extra fina, 2 R extra fina. Naranja Croceina G. Naranja I, II, IV, T. Amarillo sólido G, R. Amarillo sólido para lana G. Amarillo azufre S. Citrón R. conc. Amarillo al cromo S. Verde al ácido G conc. Azul de Biebrich al ácido G, B. 2 B. Azul para lana R,'VX, Z. Azul marino para lana BLN, 3 BLN. Violeta al ácido 4 BN, 7 B, 5 BK. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. Violeta para lana SL. Negro de Biebrich priv. BO, 3 BO, 6 BO, L, LT, JBL. Negro de Biebrich al ácido SB, ST. Azo Negro priv. BK, 3 BK. 3BKN, 4BK, TK, TK extra. — 26 — TINTURA DE LA LANA 16. Colorantes que se prestan muy partien- larmente para la tintura de tejidos gruesos (paños). (1) Rojo de Biebrich al ácido 5B, 4B, 2B, B, 3G. *Rojo para lana extra. *RoJo sólido AF, E. * Escarlata para lana 4 B, 3 B, 2 B, B. Escarlata para paño Rconc., G conc. * Escarlata Croceína 8 B, 7B, 5B, 3B, 2B, B. Rosindulina 2 B azulada, BX. *RoJo Salicina G, B. * Naranja Salicina 2 R. Naranja Croceína G. Naranja II. Pardo Salicina B, R, GR. Amarillo sólido para lana G. Amarillo sólido G, R. * Amarillo al cromo S. * Amarillo Salicina G, D, A. Verde al ácido G conc., G. * Verde al cromo priv. N, G. Azul Salicina B. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Azul para lana R, VX, -Z. * Azul brillante para paño 2B, B, B extra, G. (i) Lo-! colorantes que no son marcados * por un son lo más apro- piados para matizar. — 27 — TINTURA DE LA LANA Azul marino al ácido BLN, 3 BLN. Violeta al ácido 4 BN, 7 B, 5 BK. Violeta para lana R, SL. * Negro de Biebrich priv. BO, 3 BO, 6 BO, 6 AN, 4 AN, W, M, 4 PN, WP, MP, HW, HWT, L, LT, JBL, 4B, B. * Negro al cromo priv. NG, NB, N 2B, N3 B, CB, C5B. Negro Salicina D, U, UT, UTO. Negro Salicina S, US, USO. 17. Colorantes que se prestan particularmente á la tintura en madejas Colores que igualan fácilmente. Rosindulina 2 B azulada, BX, 2 G. Rojo de Biebrich al ácido 5B,4B, 2B, B, 3G. Rojo Tolan B. Rojo Sólido AF, E. Naranja I, II, T. Amarillo sólido G, R. Amarillo sólido para lana G. Amarillo azufre S. Citrón R conc. Amarillo al cromo S. Verde al ácido G conc. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Azul para lana R, VX, Z. - 28 - TINTURA DE LA LANA Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. Violeta para lana SL. Negro de Biebrich priv. BO, 3 BO, 6 BO, JBL. Azo Negro priv. BK, 3 BK, 3 BKN, 4 BK, TK, TK. extra. Negro de Biebrich al ácido SB, ST. Colorantes que igualan menos bien : Escarlata Croceina 8 B, 7 B, 5 B, 3 B, 2 B, B, R, 3BX, 2BX, BX, RX. Escarlata para lana 4 B, 3 B, 2 RG, 2 B, B, RX. Escarlata de Biebrich B extra fina, R extra fina, 2 R extra fina. Naranja Croceina G. Azul de Biebrich al ácido G. Violeta al ácido 4 BN, 7 B, 5 BK Negro de Biebrich priv. L, LT, 4 AN. 18. Colorantes que se prestan partitularmente á la tintura de la lana en rama Escarlata para paño R conc., G conc. Rojo Salicina G, B. Rojo Naftamina 6 B. Rojo Naftamina H. Escarlata Naftamina B. r TINTURA DE LA LANA Rojo sólido Naftamina 3B. Rodamina B extra, B, G. » Rojo Tioíndigo B, G. * Naranja Salicina 2 R. * Amarillo al cromo S. * Amarillo Salicina G, D, A. Crisofenina G. Violeta al ácido 7 B, 4 BN, 5 BK. Violeta para lana R, SL. * Verde al cromo priv. N, C. Azul Salicina B. Azul de Biebrich al ácido G. Azul para lana R, VX, Z. Azul brillante para paño 2 B, B, B extra, G. Azul marino al ácido BLN, 3 BLN. * Pardo Salicina B, R, GR. Pardo Naftamina 4G, U. Negro nuevo priv. B. Negro al cromo priv. NG, NB, N 2B, N3B. CB, C5B. Negro Salicina D, U, UT, UTG. Negro Salicina S. * 19. Colorantes que no tiñen el algodón (efec- tos de algodón blancos ó teñidos) i Rojo de Biebrich al ácido 5 B, 2 B. ; Rojo para lana extra. _ 30 — TINTURA DE LA LANA Escarlata para lana 4B, 3 B, 2RG, 2 B, B, R, X. Rosindulina 2 B azulada. Fuchsina al ácido B. Naranja Crocelna G. Naranja II. Amarillo sólido G, R. Amarillo sólido para lana G. Verde al ácido G conc., G. Azul de Biebrich al ácido G. Azul para lana R, VX, Z. Azul marino para lana BLN, 3 BLN. Azul brillante para paño 2B, B, B e.xtra, G. Violeta al ácido 4BN, 5 BK. Violeta para lana R, SL. Negro de Biebrich priv. 6 BO, 3 BO, BO, L, LT, JBL. Azo Negro priv. BK, 3 BKN, 3 BK, 4BK, TK, TKe.xtra. Negro Biebrich al ácido SB, ST. Negro al cromo priv. N2B, N3B. Negro Salicina S, US, USG. if s / 8#'*^ "i" # /'■i v; t" ^ "^"C A·'Sajíi'-M "*■ ' Z„ r ri'\ - f. ^ ^ ,/A' m'-k. v f - ^5«î' 5? <*'vfiii^ ñ "S-' ^ 1 ,.'i';pç§ t Í5w?;í^ ''j ..>- '.n'4"i'•-•. •- -.VC."* • •^·'.'. ^V-Vi-:, TINTURA DEL ALGODÓN II. Tintara del algodón A. Clasificación de nuestros colo- rantes según los métodos de tintura 1. Colorantes directos (colorantes Naftamina) a) Colorantes para algodón que se tiñen en baño de sal neutro. Procedimiento de tintura : Se tiñe con 30 "/„ de sal común ó qS de sul- fato de sosa, para matices oscuros y con i5 de sal común ó 25 de sulfato de sosa para matices me- dianos, hirviendo i hora. Los matices claros (color crema, celeste, etc.), se tiñen sin adición de sal, con 2 "/j, de jabón, á la temperatura de 40 á 60® C., durante N4 de hora. Estas indicaciones se refieren á una cantidad de agua i5 á 20 veces mayor al peso del algodón y están calculadas especialmente para la tintura en madejas. — 33 - TINTURA DEL ALGODÓN En el «jigger» y en los aparatos donde se tiñe con baño reducido, se pone una cantidad de sal co- mún ó de sulfato de sosa en relación con el baño de tintura. En general el baño de tintura debe contener por cada litro de agua ; para matices claros 2'5 á 5 grs. sal común ó de sulfato de sosa » » medianos 5 á 11 » » » » » » oscuros 10 á i5 » » » » Escarlata Naftamina R. Naranja Naftamina R, 2 R. Amarillo puro Naftamina G. f Amarillo Naftamina 3G, 2G, G, GN, GR, GRN, BN^ Verde Naftamina A. Benzoazurina G. Pardo Naftamina U. Negro directo Naftamina 2 G. b) Colorantes que se tiñen en baño alcalino. Procedimiento de tintura ; Los matices medianos ú oscuros se tiñen con adición de i5 á 30 de sal común ó 25 á 46 7o de sulfato de sosa y de i 7o de sosa, hirviendo por espa- cío de i hora. Los matices claros se tiñen á 60° C., sin adición de sal, con 2 7o de jabón y Vo °/ode sosa, turante 7/, de hora. - 34 — T TINTURA DEL ALGODÓN Tiñendo en aparatos, es preciso disminuir las cantidades de agua y las de sal como se indica en a). Congo. Benzo purpurina 4B. Cromina G (con adición de 5 de fosfato de sosa). Azul Naftamina BE, GE. • Azul oscuro Naftamina R. Pardo Naftamina 4G, 2G, RE, RB, 2B R2B, 3B, 8B, U. Pardo directo Naftamina GR, 2 R, V. Negro Naftamina RE, REN, VE. Negro sólido Naftamina SE. Negro Azo Naftamina BE, DE. Negro directo Naftamina FE, FFG, B, 2G.^ Negro Carbón AW, BW, GW, GDW, DW, GW, GGW, A, B, C, GD, D, G, 2G. c) Colorantes que se tiñen sea en baño neutro sea también en baño alcalino. Véase los procedimientos de tintura a) ó b) Escarlata Naftamina B, R, GS. Rojo Naftamina 6 B. Primulina. Cromina G. Amarillo puro Naftamina G. — 35 — i TINTURA DEL ALGODÓN Crisofenina G. ^ Verde Naftamina A. Azul Naftamina 5 B, 3 B, 2 B, B, R, 2 R, 3 R. Azul Naftamina BE, GE. Azul directo 3 B, B, R, 2 R. Azul oscuro Naftamina R. Indigo Naftamina RE. Pardo Naftamina 3 B, U, 8 B. Pardo directo Naftamina GR, 2R, V, D3G, D5G, GX. Negro Naftamina RE, REN, VE. Negro oscuro Naftamina HW. Negro directo Naftamina B. Negro carbón AW, BW, CW, CDW, DW, GW, GGW, A, B, C, CD, D, G, 2 G. d) Colorantes para algodón que pueden diazotarse y desarrollarse sobre la fibra. Procedimiento de tintura ; Las tinturas directas se hacen según los proce- dimientos indicados en las págs. 33 á 36. El algodón, una vez teñido y lavado, se deja durante 20 minutos aproximadamente en el baño frío de diazotaje, se lava con agua que tenga un poco de ácido y luego se desarrolla. TINTURA DEL ALGODÓN El baño de diazotaje se prepara con una cantidad de agua 20 veces mayor al peso del algodón, y 0,5 á 2,5 de nitrito de sosa y 2 á 7,5 de ácido clorhídrico ó 0,7 á 4 7o de ácido sulfúrico, es decir, por cada litro 0,25 á i,25 grs. de nitrito, i á 3,7 grs. de ácido clorhídrico ó 0,35 á 2 grs. de ácido sulfúrico. Como desarrolladores se pueden gastar : 0,3 á I 7o de beta-naftol, disuelto con 0,6 á 2 7o de sosa cáustica 22° Bé. 0,25 á I 7o de resorcina, disuelto con i á 4®/,, de sosa cáustica 22° Bé. 0,25 á I 7o de fenol, disuelto con o'75 á 3 de sosa cáustica 22" Bé. 0,3 á I 7o de meta-fenilendiamina(i) disuelta en agua 0,3 á i7odemeta-toluilendiamina(i) » » » 0,3 á I 7o de éter de naftilamina disuelta con i á 3 7o de ácido clorhídrico. Los matices obtenidos con nuestros colorantes por medio de desarrolladores, véanse en la tabla de la página próxima. (i) En lo sucesivo indicado sólo como «Diamina». T TINTURA DEL ALGODÓN Desarro- SB Under 1 1 1 1 1 1 negro negro 1 1 1 de más con Éter Naftilamlna rojizo y 1 I puro rojo queNaftol) rojizo 1 1 1 1 1 1 negromás puroBeta azul Diamina pardorojizo 1 pardo negro negro negro negro negro negro oscuro pardo oscuro pardo negro pardo negro Fenol amarillo 1 1 1 1 1 1 1 1 I Resor- oina naranja 1 1 rojizo rojizo 1 1 1 1 1 azul azul ¡ Beta Naftol rojo indigo negrorojizo indigo indigo azul azul azul negroazulado negroazulado roji- pardo oscuro negro zo violeta pardo negro Tintura directa amarillo azulado violeta oscura marino marino azulado vivo negro rojizo violeta vivo rojizo oscuro gris azul azul gris verdoso pardo pardo pardo BE. SE Colorante Primulina Naftamina GE Nafta- RE Naftami- REN Naftami- VE Azo o mina RE, DE Naftami- Naftami- RE Naftami- B8 H BE, Naftami- Azul Indigo na Negro na Negro NegiNaftamina sólido na na na Negro na Pardo Pardo Pardo 38 - TINTURA DEL ALGODÓN e) Colores para algodón que pueden copularse sobre la fibra, mediante las combinaciones diazóicas. Procedimiento de tintura : Como solución diazóica se gasta con preferencia la Paranitranilina diazotada. Se carga el baño frió, por cada litro de líquido, con V4 á V2 gr. de Paranitranilina diazotada (V2°/o aproximadamente, calculado sobre el peso del géne- ro), y la misma cantidad de acetato de sosa. Se en- tra el género teñido y lavado, se menea durante 20 á 30 minutos, se lava y se enjabona. La Paranitranilina se diazota como sigue : Verter sobre 100 grs. de Paranitranilina i litro de agua hirviendo y 160 cc. de ácido clorhídrico 32" Bé., y calentar hasta que la disolución sea com- pleta. Añadir agitando bien unos 5 litros de agua fría (agua de hielo), lo que hará precipitar la Para- nitranilina en forma finísima ; después agregar en una sola vez 43 grs. de nitrito disuelto con 200 cc. de agua fría. Preparada correctamente la solución dia- zóica resultará relativamente clara; es decir, un poco opaca, pero tal que no es necesario filtrarla. — 39 — TINTURA DEL ALGODÓN Los colorantes siguientes se prestan para el tra- tamiento posterior con soluciones diazóicas ; las tin- turas directas quedan alteradas del modo siguiente : Tintura Tintura directa copulada Primulina amarillo ver- mucho másro- doso jizo Amarillo NaftaminaG amarillo ro- un poquito jizo más apagado Pardo Naftamina RE pardo rojizo ! algo más ama- vivo : rillo Pardo Naftamina 2 B pardo algo más ama- j rillo más os- 1 curo Pardo Naftamina 8 B pardo oscuro I pardo de cho- violeta I colate oscuro Pardo Naftamina di- pardo naranja I algo más azu- recto GR vivo i lado Pardo Naftamina di- pardo rojizo i algo más azu- recto 2 R vivo I lado Pardo Naftamina di- pardo violeta I algo más azu- recto V I lado Negro Naftamina RE, azul marino . azul verdoso REN, VE Negro negroNaftami- negro verdoso i pardo oscuro na HW Azul Naftamina BE azul negro verdoso Negro Azo Naftami- azul verde sucio na BE Verde Naftamina TE verde verdeamarillo Negro sólido Nafta- negro verdoso verdeaceituna mina SE oscuro TINTURA DEL ALGODÓN f) Colorantes que se prestan para el tratamiento posterior con sales metálicas. Procedimiento de tintura ; Este tratamiento se efectúa en un baño calentado á unos 6o á 80° C. a) Con 2 á 3 7o de sulfato de cobre y i á 3 de ácido acético. Benzoazurina G. Pardo Naftamina 4O, RB, 3B, 8 B, U, H- Pardo Naftamina directo GR, 2 R, V. b) Con I á 2 7o de bicromato de potasa, 2 á 3 7o de sulfato de cobre, i á 3 "7 de ácido acético 8° Bé. Pardo Naftamina 3 B, 8 B, U, H. Pardo Naftamina directo GR. c) Con 3 á 4 de fluoruro de cromo. Rojo Naftamina 6 B, H. Verde Naftamina A. Haciendo el tratamiento posterior en baño nuevo se debe añadir á éste la misma cantidad de sal como para la tintura. — 41 - TINTURA DEL ALGODÓN 2. Colorantes sulfurosos (Colorantes Tion) Todos nuestros colorantes sulfurosos se tiñen en un baño lo más reducido posible, con adición de sulfuro de sodio, carbonato de sosa y sal común ó bien sulfato de sosa. Para el mayor número de los mismos es inútil un tratamiento ulterior de las tintu- ras directas; para algunos, sin embargo, es necesario, mientras para otra tercera categoría sólo se consigue ventajas en cuanto al matiz ó la solidez. Bajo estos puntos de vista los colorantes Tion pueden ser clasificados en 3 grupos : a) Colorantes Tion empleados siu tratamieuto ulterior. Procedimiento de tintura : El colorante se disuelve en 2 á 6 partes de agua caliente, previa adición de i á 3 partes de sulfuro de sodio y la mitad de la cantidad necesaria de carbonato de sosa. Una vez disuelto el colorante, se agrega la solución al baño de tintura caliente ó hirviendo, preparado con una cantidad de agua de i5 á 20 veces mayor al peso del algodón, y además con 30 á 5o 7o de sulfato de sosa calc. ó 24 á 40 7o de sal común y 5 á 10 de sosa calc. Se entra el — 42 — TINTURA DEL ALGODÓN género y se deja hervir durante "/i á i hora. Una r vez teñido el género se exprime inmediatamente y se lava bien. En los aparatos se tiñe con una cantidad de agua solamente 4 á lo veces mayor al peso del algo- dón, se disminuye proporcionalmente la cantidad de sal, la cual se añade al baño una vez empezada ya la tintura. Los colorantes sulfurós se tiñen la mayoría de las veces en baños viejos. En el segundo baño, así como en los siguientes, se reducen sensiblemente las canti- dades de sulfuro de sodio, sosa, sal común ó sulfato de sosa. Por lo tanto, es preciso conformarse á las instrucciones dadas en las circulares y muestra- rios. Para la orientación general sólo indicaremos el cuadro á continuación (pág. 45) en el cual se indica el grado en que conviene reducir las proporciones para matices medianos en baño viejo. La concentración del baño tiñendo sobre baño viejo no debe marcar más de 7® Bé.; si marca más> conviene suprimir la sal. El empleo de aparatos de cobre ó el de serpentinos de cobre debe evitarse. En la tintura de algunos colorantes sulfurosos 5 es preferible que el género esté sumergido dentro del ^ baño. Estos se encuentran subrayados en la lista que sigue. En cuanto á los demás lo mismo se tiñen dentro del baño que á la superficie del mismo. En general recomendamos para matices oscuros teñir sumergidos. — 43 — TINTURA DEL ALGODÓN Los colorantes sulfurosos pueden teñirse también en baño frío; pero en este caso es necesario aumen- tar la adición de la sal para obtener matices de igual intensidad que tiñendo á una temperatura más elevada. Naranja Tion N. Amarillo Tion G, 2G, GN. Verde Tion B, G, 2 G. Pardo Tion G, R, O, 3 R. Negro violeta Tion A. Negro Tion Todas las marcas. Negro azul Tion B, G. 1^ — 44 — TINTURA DEL ALGODÓN 00 00 00 00 00 Oi CO 0 00 00 nnuiOD JES « m c 0 0 0 0 0 es 0 0 0 Bsos 3p oiBjjns ^ « 9 lO BSOS eo CO Tf es es 00 CO sp oxBuoqjBO ! ir> '¿ ^ 0 CO m 0 0 Oi m otposapojnjjns ir> «a 0 tn m ITS 31UHJ0ÎQD 0 0 CO es es sp pBppUBD 0 N Cí es Cí 0 0 Ci 0 es UnUlOD IBS •M M n es «N c m m lO in vD 0 es m m BSOS 3p GlBjins 0 ^ m BSOS 0 m es 0 lO 0 CO 00 0. T 9p oaeuoqjB3 'í có 2 u-> m in 00 Ci 0 0 es cipos 3p ojnjins 'g - 0 es tíT 91UBJO[OD O. 00 m es in in m m 00 lO 9p pBpnuBo CO e^ ° 0 0 0 0 0 UntUOD ]BS 0 0 0 0 ¿5 (N es es es es es es m ir> in BSOS op ^ ÍT) 0 oiBjins .Z m íT) 0 Q es es es es m es lO es BSOS por 2 3 0 0 0 m 0 0 íTi sp ojBaoqjBQ m es 00 U-) cipos ap ojnjins .ê - 00 0 0 0 0 . CO CO tC CQ JO saauBJOjOD es to j «o 0 0 C 0 CO M ap pBpnuBf) es . . . • GN . . • A mar- . R. G. . 2G, 2G 3R . . las B, NOMBRE COLORANTE . . N G, G, R, Tioti . todas Tion conc Tion Tion B, G, 0 Tion B Tion Tion Tion Violeta Tion marino azul Tion DEL Naranja Amarillo Verde Pardo Pardo Negro Negro cas Azul Negro Azul - 45 - TINTURA DEL ALGODÓN b) Colorantes sulfurosos que necesitan un trata- miento después de la tintura. ^ El procedimiento de tintura es el mismo que el indicado en a). El tratamiento posterior puede efectuarse: I. Por oxidación con agua oxigenada ó con peróxido de sosa (i) Se lava con mucho cuidado la mercancía teñida y en seguida se desarrolla en baño nuevo según uno de los procedimientos indicados á continuación i, 2, 3, 4 ó 5 : 1) con agua oxigenada y acetato de amoniaco. Se prepara el baño de desarrollo con i á 6 7o de acetato de amoníaco 10" Bé. y 5 á 30 7o de agua oxi- genada 12 vol. (El baño debe tener una débil reacción alcalina). Se entra el género teñido y bien lavado en el baño frío, se menea unos 20 minutos y después se calienta poco á poco á 60° C. ó bien hasta la ebu- Ilición. 2) con peróxido de sosa y amotiiaco. Se prepara el baño de desarrollo con o,5 á 3 7o ^ de amoníaco, se entra el género teñido y bien lavado. ( i) Las adiciones á los baños de desarrollo se arreglan conforme la intensidad del matiz. — 46 — TINTURA DEL ALGODÓN se menea de 5 á lo minutos, se añade 5 á 30 de agua oxigenada (el baño debe tener una débil reac- ción alcalina) y se menea en frío otros 20 á 30 minutos. yj con sulfato de magnesia y peróxido de sosa. Se prepara el baño con 1 ,6 á 8 "/„ de sulfato de magnesia, se añade poco á poco 0,4 á 2 de peróxido de sosa (el baño debe tener una débil reacción alca- lina), se entra el género teñido y lavado y se menea en frío 20 á 30 minutos. 4) con peróxido de sosa y ácido acético. Se añade poco á poco al baño frío de desarrollo 0,4 á 2 "/„ de peróxido de sosa; se entra el género te- ñido y bien lavado, se añade durante V2 hora i á 5°/^, de ácido acético 8" Bé y se calienta á unos 60° C. (El baño debe tener una débil reacción alcalina). Este procedimiento es preferible al 3) cuando se tiñe en aparatos. 5) con peróxido acidulando posteriormente el baño desarrollador con ácido acético. Después de desarrollar en frío como indicamos arriba 2) y 3), se añade al baño de desarrollo ácido acético hasta conseguir una débil reacción ácida, se calienta á 60° C. ó ála ebullición, se manipula unos — 47 — TINTURA DEL ALGODÓN 10 á i5 minutos á esta temperatura. Cuando más se calienta más rojizo se vuelve el matiz. Para tinturas oscuras se puede economizar con- siderablemente del peróxido, impregnando en frío la mercancía enjuagada y oreada con una de las so- luciones desarrolladoras convenientemente concen- tradas indicadas en 2) y 3). Siguiendo este pro- cedimiento se escurre el género después en el hidro-extractor y se termina el desarrollo mediante un vaporizaje de 10 á 20 minutos con ó sin introduc- ción de aire. Haremos notar que desarrollando en recipientes metálicos se obtienen tinturas más apagadas que en los de madera. II. El desarrollo por medio de vaporación 1) con introducción de aire. Después de la tintura se escurre en seguida el gé- nero ó se orea, se vaporiza de á i hora por el método conocido, con introducción del aire; se en- juaga bien y se seca. 2) Impregnando con ferrocianiiro de potasa. Después de teñir se enjuaga bien el género, se orea ó se exprime y se impregna según la intensidad de las tinturas con 5 á 25 grs. de ferrocianuro.de po- - 48 - TINTURA DEL ALGODÓN tasa y I á 5 grs. de boraj por cada litro de liquido. Se exprime uniformemente ó se orea y se vapora du- rante 5 á lo minutos con ó sin introducción de aire. En vez de boraj puede también emplearse fosfato de sosa ó un poquito de sosa, pero con resultado un poco menos favorable. por oxidación con bicromato y ácido tartárico. Se prepara el baño desarrollador con i á 3 7o de bicromato y la misma cantidad de ácido tartárico ; se entra el género bien exprimido y se hierve durante 72 hora. Azul Tion B conc., y B. Tono verdoso según el procedimiento I2, 3, II2. El tono más puro I2, 3. Tono rojizo Ii, 5; el tono más rojo, más puro 15. Tono cubierto II i, 3; el tono más puro II2. Azul marino Tion R. Procedimientos recomendables para des- arrollar I2, 3, 4; IIi, 2. TINTURA DEL ALGODÓN c) Colorantes Tion cuyos tonos y cuya solidez mejoran por un tratamiento posterior. El procedimiento de tintura es el mismo que en a) (página 42) El tratamiento posterior puede efectuarse : /) po7' oxidación con bicrojnaio de potasa solo ó en combinación con sulfato de cobre. Se prepara por ejemplo el baño de desarrollo con 3 7o de bicromato de potasa y 3 7o de ácido acético ó con 2 7o de bicromato de potasa y 2 7o de sulfato de cobre y 3 7o de ácido acético. Se entra el género bien enjuagado, se calienta á 80° C. y se menea unoS 20 minutos. Por este procedimiento se influye prin- cipalmente sobre el matiz. 2 ) por adición de i d 2 7o sulfato de cobre al úl- tuno bañofrío de enjuagar, aumentando en primer lugar la solide^ d la lu:{. 3) por adición de i d 2 "7 de sulfato de \inc al últi- mo baño frío de enjuagar, consiguiéndose así un 7nati\ más brillante. 4.) por adición de 3°!^ de alumbre al último baño frío de enjuagar, resultando el mati^ 7ndspuro é inte7iso. 5) C071 Paranitranilma dia^otada, volvié7idose el 77ia. ti^ U7i poco 77ids oscuro. Acerca del dia^otaje de TINTURA DEL ALGODÓN la Paranitranilina y el ti'atamiento posterior, véa- se página ^g. Negro azul Tion B, G (tratamiento poste- rior i). Amarillo Tion G, 2 G, GN (tratamiento posterior 2, 5). Naranja TionN (tratamiento posterior 2, 5). Pardo Tion O (tratamiento posterior 2). Negro Violeta Tion A (tratamiento poste- rior 3). Negro Tion todas las marcas (tratamiento posterior 4). 3. Colorantes básicos I. Los colorantes básicos se tiñen en la mayoría de los casos sobre mordiente de tanino y sal de antimonio mediante las operaciones siguientes : a) El mordentaje i) Tratamiento con tanino. Para tonos claros ó vivos se blanquea primera- mente el algodón y después se mordenta de prefe- renda con tanino lo más blanco posible ; para mati- — 5i — TINTURA DEL ALGODÓN ces más oscuros y apagados no es necesario blanquear el algodón, mordentando también en estos casos con extracto de zumaque (agallas, mirabolanos, etc.) Como los baños de tanino no se agotan, hay ven- taja aprovecharlos, trabajando con un volumen de líquido lo más reducido posible, es decir, apro- ximadamente lo veces mayor al peso del algodón. Según el matiz deseado, se toma de i á 6 de tanino ó la cantidad equivalente de extracto de zumaque. Al mordentar hilados de algodón se entra á unos 6o- 70" C., se menea V2 hora sin vapor y se deja el género dentro del baño algunas horas ó durante la noche. Luego se escurre uniformemente ó bien se orea. Las piezas se mordentan en el « jigger» ó en el «fulard». En proporción con el volumen del baño y también según la intensidad del matiz que se desea tintar, se toma de 5 á 5o grs. de tanino por cada litro de baño ó la cantidad equivalente de productos sir- viendo á substituirlo. 2) La fijación. Para fijar el tanino sobre la materia tratada de la manera arriba indicada, se necesita una,segunda ope- ración ; al efecto se entra el algodón tratado con tanino en un baño cuyo volumen es de 20 á 30 veces mayor al peso del algodón y conteniendo de V2 á 3 V2 7o de tártaro emético, calculado sobre el peso del algo- — 52 — TINTURA DEL ALGODÓN dón, se manipula hora en frío y en seguida se enjuaga bien. La fijación de las piezas se efectúa en el «jigger» ó en una barca con rodillos. Se puede también aprovechar este baño, pero es preciso en este caso neutralizar el ácido libre que se forma en la fijación, añadiendo una cantidad de greda 3 veces mayor al peso del tártaro emético (ó bien car- bonato de sosa). El tártaro emético se puede substi- tuir por una cantidad correspondiente de antimonio. b) La tintura Se tiñe en un volumen de agua 30 veces mayor al peso del algodón con adición de i á 2 7o de ácido acético y 2 á 4 7o de alumbre ó 2 á 5 de ácido acé- tico. Se entra en frío el género mordentado y bien enjuagado, se menea unos 5 minutos, agregándose luego el colorante disuelto al baño de tintura en va- rias porciones. Una vez esté el baño ya un poco ago- tado, se calienta hasta 60-90" C., se enjuaga y se seca. En caso de tener agua calcárea es preciso aumen- tar proporcionalmente las cantidades de ácido acético. c) El tratamiento posterior con tanino Para obtener tinturas muy sólidas al lavado sé menea el género tintado y enjuagado en un baño nuevo cargado con i á 3 7o de tanino ó la TINTURA DEL ALGODÓN cantidad correspondiente de zumaque. Se hace un baño lo más reducido posible, se menea en frío por espacio de V4-V2 hora, se escurre el género re- torciéndolo ó bien oreándolo y se fija durante V2 hora en un baño frío conteniendo de i á 2 gramos de tár- taro emético por cada litro de agua eso según la cantidad gastada de tanino. Fuchsina la. Cereza B. Burdeos R, B. Rodamina B extra, B, G Safranina AG extra, OF, RAE. Heliotrope B, 2B. Fosfina GG, G, R, GGO, GO, RO, NA, K. Auramina O, II (i). Amarillo para cuero la, extra. Verde Malaquita crist. Verde brillante crist. Verde Diazina S (2). Azul pavo real A, G, R. Azul marino sólido RM, MM, BM, GM. Azul Metileno 2 B. Azul Victoria B conc., B, 4R. Azul Diazina brillante B, 2 B (2). (1) Auramina debe disolverse á una temperatura, no excediendo de 60° C. Se tifien además sin adición de ácido ó alumbre (2) Estos colorantes deben tefiirse con alumbre. - 54 - TINTURA DEL ALGODÓN Azul Diazina B, BN, BR, AE, RAE (i) Violeta Metil 5 B, 3 B, V3, B, R, 4 R. Crisoidina T. Pardo Fenilena conc. B, 2 B, G, R. IL El remontaje del algodón teñido con co- lorantes básicos. Los colorantes básicos se emplean á menudo para dar «brillo» ó para remontar tinturas hechas con co- lorantes directos (Naftamina) ó colorantes Tion. I) El remontaje de las tinturas hechas con coloran- tes directos. Para producir matices más brillantes de los obte- nidos con colorantes directos (véase págs. 33-41), se pueden remontar los mismos con colorantes bási- COS. Los colorantes substantivos poseen la propiedad de absorber o'25 á o'5 del colorante básico,variando esta absorción según la intensidad del matiz obtenido con el colorante directo. Los colorantes básicos apli- cados por este método producen tinturas más ó menos sólidas al lavado. Este remontaje puede efec- (1) Estos colorantes han de ser teñidos con adición de alumbre. TINTURA DEL ALGODÓN tuarse en el mismo baño en que se enjuaga el género, pero en caso de tener que gastar grandes cantidades del producto básico, es preferible hacer un nuevo baño frío añadiéndole un poco de ácido acético ó de alumbre. En estas condiciones los colorantes básicos ago- tan muy rápidamente ; siendo indispensable para con- seguir tinturas uniformes, agregar al baño la solución del colorante en varias porciones y cuidar mucho de que el género esté meneado lo mejor posible. La adición de cantidades mayores de ácido acético y de alumbre al baño, retarda el agotamiento del colo- rante sobre la fibra, facilitando la producción de tin- turas más iguales. Todos los colorantes enumerados en las págs. Sq y 55, sirven para el matizaje y el remontaje. 2) El remontaje de las tinturas obteyiidas con colo- rantes sulfurosos. De un modo parecido al anterior, se pueden conseguir sobre tinturas hechas con colorantes sul- furosos más brillantez, remontándolas con colorantes básicos. Esto se efectúa de la manera descrita en i), ó bien agregando el colorante básico al baño desarro- llador después de la tintura con los colorantes sul- furosos; en el caso del Negro Violeta Tion, Pardos Tion, Amarillos Tion, Naranja Tion N, Negros — 56 - TINTURA DEL ALGODÓN Tion, los colorantes básicos se añaden al mismo tiempo que el desarrollador y en el caso del Azul Tion, Azul Marino Tion, sólo después de acidular con ácido acético el baño desarrollador. 4. Colorantes apropiados para fondo con remontaje al negro de anilina en un baño Cuando se desea tintar un negro de anilina sólido al roce, y no enverdeciendo demasiado pronto, se da primero al algodón un pie con 2 á 4 de un colo- rante directo, después se lava y se tiñe en un baño preparado como sigue para 5o kilos de algodón : í 5oo á ySo litros de agua j I á U8 kilo de sal de Anilina I 670 á 1200 grs. de ácido sulfúrico 66° Bé. \ 450 á 800 » de sulfato de cobre 1460 á 2600 » de bicromato de potasa Se menea el género durante V2 hora en frío, aña- diéndose durante este tiempo la solución de bicro- mato de potasa en 2 ó 3 veces. Después se calienta poco á poco hasta 5o" C., se menea á esta temperatura por espacio de Vo hora, se enjuaga muy bien, se da ja- bán en un baño con débil reacción alcalina y se seca. TINTURA DEL ALGODÓN Como pie para Negro de Anilina se prestan par- ticularmente los colorantes siguientes ; Negro Naftamina RE en tintura directa ó copulada con Paranitranilina diazotada. Negro Carbón todas las marcas, especial- mente las CD, CDW, D y DW. Negro Naftamina directo B. FF, FFG. 5. Tinturas cuya solidez á la luz y al lava- do mejoran mucho por medio de un trata- miento posterior con una solución muy di- luida de cloruro de cal ó hipoclorito de sosa Este procedimiento recomendamos particularmente para la Primulina Se menea durante V2 hora el género teñido con Primulina y enjuagado frío, en baño nuevo conte- niendo por cada 1000 litros de líquido 10 litros de una solución de cloruro de cal de 5° Bé.; empleando baños calientes se vuelve el matiz más rojizo. TINTURA DEL ALGODÓN 6. Colorantes tiñéndose con alumbre y sul- fato de sosa ó alumbre y sal común ^ Se tiñe durante Vo hora de 5o á 70" C. en un baño lo más reducido posible con la cantidad necesaria de colorante agregando de 10 á 20 "/j, de alumbre neu- tralizado y 40 á 100 de sal común ó sulfato de sosa. Después se exprime uniformemente, se orea y se seca sin lavar. Los baños, no agotándose, se pueden aprovechar. Escarlata de Biebrich B extra fina, R extra fina. Escarlata para algodón 3 B conc. Croceína brillante OF. Escarlata Croceína 8B, 7B, 3B, 2B, B. Naranja Croceína G. Azul Metil para algodón. Azul puro I, BKC. Azul soluble 00, 1, II, 111. IV. Indulina brillante 5 B. Indulina B, R. Nigrosina 3 B, FBC. e — 59 - TINTURA DEL ALGODÓN 7. Colorantes tiñéndose en baño concentrado de sai común ó de sulfato de sosa Se agrega al baño lo más reducido posible, la cantidad necesaria de colorante y 30 á 100 de sal común ó sulfato de sosa, se entra el género en el baño á una temperatura de 70° C., se menea por espacio de I hora, durante aquel tiempo se puede rebajar la temperatura hasta So*^ C., luego se tuerce ó se expri- me uniformemente y se seca sin lavar. No se agotan los baños; por lo tanto, pueden aprovecharse. Tienen aplicación según este proce- dimiento. Eosina la. B, la. R. Britrosina B, R, BP, RP. — 60 — f TINTURA DEL ALGODÓN B. Clasificación de nuestros colo- rantes según sus propiedades, sin tener en cuenta los procedimientos de tintura 1. Colorantes que resisten al blanqueo Negro de Anilina por oxidación. Primulina tratada con cloro. Rojo Tioíndigo B. Escarlata Tioíndigo R. 2. Colorantes para algodón completamente sólidos al lavado * Amarillo Tion G, 2 G, GN. * Orange Tion N. * Verde Tion B, G, 2 G. Azul Tion Bconc., B. * Azul marino Tion R. * Negro Azul Tion B, G. Negro Violeta Tion A. * Negro Tion todas las marcas. * Negro de Anilina simple. % — 61 — TINTURA DEL ALGODÓN * Negro de Anilina por oxidación solo ó con pie de Negro Carbona, Negro Naftamina, Negro Naftamina Directo. Brun Tion G, R, O. Rojo Tioíndigo B, G. Escarlata Tioíndigo R. 3. Colorantes sólidos al lavado (1) * Rojo Paranitranilina. *Priniulina desarrollada con beta naftol. * Safranina AG extra, OF, azulada extra, RAE. Amarillo Naftamina 3 G. 2G, G, GR, GRN, BN. * Auramina O, II. * Amarillo Tion G, 2 G, GN. * Naranja Naftamina R, 2 R, G. * Naranja Tion N. * Verde brillante crist. * Verde Malaquita crist. * Verde Diazina S. * Verde Tion B, G, 2 G. Azul Naftamina BE, GE desarrollado. Indigo Naftamina RE desarrollado. * Azul Metileno 2 B. * Azul Victoria B conc., B, 4 R. (i) Las tinturas más sólidas al lavado con colorantes básicos se ob- tienen por un tratamiento posterior con tanino. f TINTURA DEL ALGODÓN * Azul Pavo real A, G, R. * Azul Diazina B, BN, BR. * Azul Diazina brillante B, 2 B. * Azul marino sólido RM, MM. BM, MG. * Azul Tion B conc., B. * Azul marino Tion R, *Heliotropo B, 2 B. * Violeta Metil 5 B, 3 B, V3. * Negro Violeta Tion A. * Negro Azul Tion B, G. * Negro Naftamina RE, REN desarrollados. Azo Negro Naftamina BE, DE desarro- liados. Negro Naftamina sólido SE desarrollado. Negro Tion todas las marcas. * Negro de Anilina por oxidación. * Negro de Anilina simple. Primulina desarrollada con fenol y resorcina. Pardo Naftamina RB, 3 B, 8 B tratados con sulfato de cobre y con bicromato de potasa, ó desarrollados con beta-naftol ó diamina • (véase págs. 38 y 41). Pardo Naftamina U tratado con bicromato de potasa y sulfato de cobre (véase pág. 41). Pardo Tion G, R, O, 3 R. Rojo Tioíndigo B. Escarlata Tioíndigo R. - 63 - TINTURA DEL ALGODÓN 4. Colorantes sólidos al agua * Rojo Paranitranilina. * Primulina desarrollada con beta-naftol. Escarlata Naftamina B, R, GS. (i). Rojo Naftamina 6 B, H (i). * Fuchsina la. crist. * Cereza B. * Burdeos B, R. *Rodamina B extra, B, G. Amarillo Naftamina 3 G, 2G, G, GR, GRN, BN. Amarillo puro Naftamina G. Crisofenina G. Cromina G. * Amarillo Tion G, 2G, NG. * Auramina O, II. * Fosfina GG, G, R, GGO, GO, RO, NA, K. Amarillo para cuero la. extra. Naranja Naftamina R, 2 R, G. * Naranja Tion N. Verde Naftamina A, * Verde Tion B, G, 2 G. * Verde brillante crist. * Verde Malaquita crist. * Verde Diazina S. Azul Naftamina BE, GE desarrollados. (i) En matices claros y medianos. — 64 — TINTURA DEL ALGODÓN * Indigo Naftamina RE directo. Indigo Naftamina desarrollado. Azul Naftamina 5 B, 3 B, 2 B, B, R, 2 R, 3R-(0- * Azul directo 3 B, B, R, 2 R. (i). Negro Naftamina RE, REN, VE directos. * Azul Metileno 2 B. ■''Azul Victoria B conc., B, 4R. * Azul Pavo real A, G, R. "Azul Diazina B, BN, BR. * Azul brillante Diazina B, 2 B. '"Azul marino sólido RM, MM, BM, BM. '"Azul Tion B conc., B. '" Azul marino Tion R. '" Heliotropo B, 2 B. '" Violeta Metil 5 B, 3 B, V3, B, R, 4 R. '"Negro Violeta Tino A. '"Negro Azul Tion B, G. '"Negro Naftamina RE, REN, VE desarro- liados. '" Azo Negro Naftamina BE, DE desarrollados. '"Negro Naftamina sólido SE desarrollado. '"Negro Carbón DW, GW, GGW, D, 2G. Negro Carbón AW, BW, GW, GDW, GW, A, B, G, GD, G, 2G. '"Negro Naftamina directo FE, FFG, B, 2G, GN, GXN. (i) En matices claros y medianos. — 65 - l^INTURA DEL ALGODÓN * Negro Tion todas las marcas. * Negro de Anilina por oxidación. * Negro de Anilina simple. Primulina desarrollada con fenol y resorcina. tratados con sul- fato de cobre, b¡- cromato de Pardo Naftamina H, RB, 38, pota- sa, así como con beta-naftol (véa- sepágs.38y4i). í tratado con bicromato de * Pardo Naftamina H, U. { potasa y sulfato de cobre ^ (véase pág. 41). Pardo Naftamina RE, 2G, RB, 28, R2B, 38, U, 8 8. D3G, D5 G, GX (i). Pardo Naftamina directo GR, 2 R, V. * Pardo Tion G, R, O, 3 R. * Crisoidina T. Pardo Fenilena conc., G, R, 8, 2 8. *Rojo Tioíndigo 8. Escarlata Tioíndigo R. 5. Colorantes sólidos al sudor * Escarlata Naftamina 8, R, GS. * Rojo Naftamina 6 8, H. Fuchsina la. crist. Cereza 8. Burdeos 8, R. (i) En matices claros y medianos. — 06 — TINTURA DEL ALGODÓN *Rodamina B extra, B, G. * Safranina AG extra, OF, azulada extra, RAE. * Amarillo Naftamima 3 G, 2 G, G, NG, GR, BN. Amarillo Tion G, 2 G, GN. Auramina O, II. Amarillo para cuero la. extra. Fosfina GG, G, R, GGO, GO, NA, K. * Verde Naftamina A. Verde Tion B, G, 2G. * Verde Malaquita crist. Verde brillante crist. * Verde Diazina S. * Azul Naftamina 5 B, 3 B, 2 B, B, R, 2 R, 3 R. Azul directo 3 B, B, R, 2 R. * Azul oscuro Naftamina R. * Indigo Naftamina RE directo y desarrollado. Azul Tion B conc., B. Azul marino Tion R. Azul Pavo real A, G, R. Azul Metileno 2 B. Azul Victoria B conc., B, 4R. Azul Diazina B, BN, BR, AE. Azul brillante Diazina 2 B, B. Heliotropo B, 2 B. Violeta Metil 5 B, 3 B, V3, B, R, 4 R. Negro Violeta Tion A. Negro Carbón AW, GW, GW, GGW. Negro Naftamina directo FE, FFG, B, 2G. - 67 — TINTURA DEL ALGODÓN * Negro Naftamina RE, VE directos y des- arrollados. * Azo Negro Naftamnia BE, DE, directos y desarrollados. Negro Naftamina sólido SE. Negro Tion todas las marcas. Negro Azul Tion B. Pardo Naftamina 2 G, RE, 4G, 3 B, U, 8 B. Pardo Naftamina directo GR, 2R, V, D3G. D5G, GX. Pardo Tion R, G, O, 3 R. Pardo Fenilena conc. B, 2 B, G, R. Crisoidina T. Rojo Tioíndigo B, G. Escarlata Tioíndigo R. 6. Colorantes sólidos al ácido (ácido mineral diluido) Escarlata Naftamina B, R, GS. Primulina desarrollada. Fuchsina la. crist. Cereza B. Rodamina B extra, B, G. Safranina AG extra, OE, azulada extra, RAE. Burdeos R, B. Amarillo Naftamina 3G, 2G, G, NG, GR, BN. - 68 - TINTURA DEL ALGODÓN Amarillo Tion G, 2G, GN. » Auramina O, II. Amarillo para cuero la. extra. Fosfina GG, G, R, GGO, GO, RO, NA, R. Verde Naftamina A. Verde Toin B, G, 2 G. Verde Malaquita crist. Verde brillante crist. Verde Diazina S. Azul Naftamina 58,38,28, 8, R, 2 R, 3 R. Azul Tion 8 conc., 8. Azul marino Tion R. Azul Pavo real A, G, R. Azul Metileno 2 8. Azul Victoria 8 conc., 8, 4 R. Azul Diazina 8, 8N, 8R, AE. Azul brillante Diazina 2 8, 8. Heliotropo 8, 2 8. Violeta Metil 5 8, 3 8, V 3, 8, R, 4 R. Negro Violeta Tion A. Negro Carbón AW, GW, GW, GGW. Negro Naftamina directo FF, FP'G. Negro Naftamina RF, VF desarrollados. Azo Negro Naftamina 8F, DF, directos y * desarrollados. Negro Naftamina sólido SF. Negro Tion todas las marcas. Negro Azul Tion 8. Pardo Naftamina 2 G, RF, 4G, 3 8, U, 8 8. - — r 69 TINTURA DEL ALGODÓN Pardo Naftamina H directo y desarrollado. Pardo Tion R, G, O, 3 R. Pardo Fenilena conc., B, 2 B, R. Crisoidina T. Rojo Tioíndigo B. Escarlata Tioíndigo R. 7. Colorantes sólidos al crabbing (Los colorantes prestándose por lo tanto para mezclas con lana). Primulina desarrollada y tratada con cloruro. Safranina AG extra, OF. Naranja Tion N. Amarillo Tion G, 2G, GN. Verde Tion B, G, 2 G. Verde Diazina S. Indigo Naftamina RE, diazotado y des- arrollado. Azul Tion B conc., B, Azul marino Tion R. Azul Metileno 2 B tratados Azul Diazina BR. poste- riormente con Azul brillante Diazina 2B. tanino. Heliotropo B, 2B. Negro Violeta Tion A. Negro Naftamina RE, REN, VE. | diazotados Negro Naftamina sólido SE. J y desarro- Azo Negro Naftamina BE, DE. ] liados. - 70 — TINTURA DEL ALGODÓN Negro de Anilina. Negro Tion todas las marcas. Pardo Tion R, G, O. 8. Colorantes sólidos á la ebullición con ácido (baño de retintura) Primulina, desarrollada y tratada con cloruro. Safranina AG extra, OF. Naranja Tion N. Amarillo Tion G, 2G , GN. Verde Tion B, G, 2 G. Verde Diazina S. Indigo Naftamina RE, diazotada y des- arrollada. Azul Tion B conc., B. Azul marino Tion R. Azul Metileno 2 B. Azul Diazina BR. Azul brillante Diazina 2B. Negro Violeta Tion A. Negro Naftamina RE, REN, VE. | diazotados Negro Naftamina sólido SE. | y desarro- Azo Negro Naftamina BE, DE. j liados. Negro de Anilina. Negro Tion todas las marcas. Negro Azul Tion B, G. TINTURA DEL ALGODÓN Pardo Tion R, G, O, 3 R. Rojo Tioíndigo B. Escarlata Tioíndigo R. 9. Colorantes sólidos al planchado Rojo Paranitranilina. Primulina, desarrollada y tratada con cloruro. Rojo Naftamina 6 B, H. Escarlata Naftamina B. Fuchsina la. crist. Cereza B. Rodamina B extra, B, G. Safranina AG extra, OF, azulada extra, RAE. Naranja Naftamina R, 2 R. Naranja Tion N. Amarillo Naftamina 3G, 2G, G, GN, GR, BN. Amarillo Tion G, 2 G, NG. Amarillo para cuero la. extra. Fosfína GG, G, R, GGO, GO, RO, NA, K. Verde Tion B, G, 2 G. Verde Malaquita crist. Verde brillante crist. Azul Naftamina 5 B, 3 B, 2 B, B, R, 3 R, Azul directo 3 B, B, R, 2 R, Azul Tion B conc., B. Azul marino Tion R. Azul Metileno 2 B. — 72 — TINTURA DEL ALGODÓN \ Azul soluble 00, I, II, III, IV. Azul puro BKC. Azul Metilo para algodón. Azul Victoria B conc., B, 4 R. Azul marino sólido RM, MM, BN, GM. Azul Diazina BR, BN, B. Azul brillante Diazina B, 2 B . Azul Pavo real A, G, R. Violeta Metil 7 B, 5 B, 3 B, V3, B, R, 4 R. Negro Violeta Tion A. Azo Negro Naftamina BE, DE, directos y desarrollados. Negro Naftamina sólido SE, directo y des- arrollado. Negro Naftamina RE, REN, VE, directos y desarrollados. Negro Carbón AW, GW, CDW, DW, GW, GGW, A, G, GD, D, G, GG. Negro Azul Tion B, G. Negro Tion todas las marcas. Negro de Anilina. Pardo Naftamina 4G, 2 G, RE, RB, 2 B, 3B, U, 8B, H. Pardo Naftamina directo 2 R, GR, D 3 G, D5G, GX. Pardo Tion R, G, O, 3 R. Pardo Fenilena. Rojo Tioíndigo B. Escarlata Tioíndigo R. - 73 - TINTURA DEL ALGODÓN 10. Colorantes sólidos al decatissage (es decir, que resisten al decatissage aplicado para la lana) Primulína tratada con cloruro y desarro- liada. Rojo Naftamina 6 B, H. Escarlata Naftamina B. Fuchsina la. crist. Cereza B. Rodamina B extra, B, G. Safranina AG extra, OF, azulada extra. Naranja Naftamina R, 2 R, Naranja Tion N. Amarillo Naftamina 3 G, 2 G, G, GN, GP. BN. Amarillo Tion G, 2 G, GN. Amarillo para cuero la, extra. Fosfina GG, G, R, GGO, GO, RO, NA, K. Verde Tion B, G, 2 G. Verde Malaquita crist. Verde brillante crist. Azul Naftamina 5 B, 3 B, B, R, 3 R. Azul directo 3 B, B, R, 2 R. Benzo Azurina G. Azul Tion B conc., B. Azul marino Tion R. Azul Metileno 2 B. Azul soluble 00, I, 11, 111, IV. — 74 — TINTURA DEL ALGODÓN Azul puro BKC. Azul Metilo para algodón. Azul Victoria B conc., B, 4 R. Azul marino sólido RM, MM, BM, GM. Azul Diazina B, BN, BR. Azul brillante Diazina B, 2 B. Azul Pavo real A, G, R. Violeta Metilo 7B, 5B, 3B, V3, B, R, 4R. Negro Violeta Tion A. Azo Negro Naftamina BE, DE, directos y desarrollados. Negro Naftamina RE, REN, VE, directos y desarrollados. Negro Carbón AW, GW, CDW, DW, GW, GGW, A, G, GD, D, G, GG. Negro Azul Tion B, G. Negro Tion todas las marcas. Negro de Anilina. Pardo Naftamina 4G, 2 G, RE, RB, 2 B, 3 B, U, 8 B. Pardo Naftamina directo GR, 2 R, V, H, D3G, D5G, GX. Pardo Tion R, G, O, 3R. Pardo Fenilena conc., B, 2 B, G, R. Rojo Tioíndigo B. Escarlata Tioíndigo R. TINTURA DEL ALGODÓN 11. Colorantes de muy buena solidez al batán (es decir que resisten al batán para lana) Primulina, tratada con cloruro y desarrollada. Naranja Tion N. Amarillo Tion G, 2 G, GN. Verde Tion B, G, 2 G. Azul Tion B conc., B. Azul marino Tion R. Pardo Tion G, R, O, 3 R. Negro Azul Tion B, G. Negro Violeta Tion A. Negro Tion todas las marcas. Negro de Anilina. Rojo Tioíndigo B. Escarlata Tioíndigo R. 12. Colorantes sólidos al batán Azul Naftamina BE, GE desarrollados. Azul Metileno 2 B. Azul Victoria B conc., B, 4 R. Azul marino sólido RM, MM, BM, GM. Azul Diazina B, BN, BR, AE, RAE. Azul brillante Diazina B, 2 B. Pardo Naftamina RB, 3 B, 8 B, H, tratados con sales metálicas y desarrollados. Negro Naftamina RE, REN,VE. | Azo Negro Naftamina BE, DE. > ^ Negro Naftamina sólido SE. j — 76 — TINTURA DEL ALGODÓN 13. Colorantes sólidos al cloruro de cal Rojo Paranitranilina. Naranja Naftamina G, R, 2 R. Amarillo Naftamina 3 G, 2 G, G, GN, GR, GRN, BN. Primulina tratada con cloruro. Negro de Anilina. Rojo Tioíndigo B. Escarlata Tioíndigo R. 14. Colorantes sólidos al azufre Naranja Naftamina G, R, 2 R. Naranja Tion N. Primulina tratada con cloruro. Amarillo Naftamina 3 G, 2 G, G, GN, GR, GRN, BN. Amarillo Tion G, 2 G, GN. Verde Tion B, G, 2 G. Azul Naftamina BE, GE desarrollados. Azul Tion B conc., B. Azul marino Tion R. Negro Naftamina RE, REN, VE, desarro- liados. Azo Negro Naftamina BE, DE desarrollados Negro Naftamina sólido SE. Negro Carbón AW, BW, GW, GW, GGW A, B, G, G, GG. TINTURA DEL ALGODÓN Negro Naftamina directo FF, FFG, B, 2G, Negro Azul Tion B, G. Negro Violeta Tion A. Negro Tion todas las marcas. Pardo Naftamina 4 G, 2G, BR, 3 B, U, 8B. Pardo Naftamina directo 2R, GR, V, D3G, D5G, H, GX. Pardo Tion G, R, O. Rojo Tioíndigo B, G. Escarlata Tioíndigo R. 15. Colorantes sólidos al roce a) Colorantes de nmy buena solide^ al roce: Escarlata Naftamina B, R, GS. Rojo Naftamina 6 B, H. Rojo Paranitranilina. Primulina directa y desarrollada Naranja Naftamina 2 R, R, G. Naranja Tion N. Cromina G. Amarillo Naftamina 3 G, 2G, G, GR. GN, GRN, BN. Amarillo puro Naftamina G. Crisofenina G. Amarillo Tion G, 2 G, GN. Verde Tion B, G, 2 G. Azul Naftamina 5B, 3B, 2B, B, R, 2R, 3R. Azul directo 3 B, B, R, 2 R. TINTURA DEL ALGODÓN Benzo Azurina G. Azul Naftamina BE, GE desarrollados. Indigo Naftamina RE, GE. Azul oscuro Naftamina R. Azul Tion B conc., B. Azul marino Tion R. Negro Carbón AW, BW, GW, GDW, DW, GW, GGW, A, B, G, GD, D, G, GG. Negro Naftamina directo FE, FFG, B, 2G, GN, GXN. Negro Naftamina RE, REN, VE, desarro- liados. Azo Negro Naftamina BE, DE. Negro Naftamina sólido SE. Negro Tion todas las marcas. Negro Azul Tion B, G. Ne^ro Violeta Tion A. Negro de Anilina. Pardo Naftamina 4G, 2 G, RE, RB, 2B, R2B, 3B, 8B, U. Pardo Naftamina directo GR, 2 R, V. Pardo Tion G, R, O. b) Las tintwas de todos los colorayites básicos poseen una buetia solidez al roce. — 79 — TINTURA DEL ALGODÓN 16. Colorantes sólidos á la luz * Rojo Paranitranilina. Rojo Naftamina 6 B, H, tratado con sulfato de cobre. Escarlata Naftamina B, R, GS. Auramina O, II. Fosfina GG, G, R, GGO, GO, RO, NA, K. Safranina AG extra, OF, azulada extra. Naranja Naftamina G, R, 2 R. * Naranja Tion N. Verde Diazina S. Amarillo Naftamina G, 2G, 3 G, GN, GR, BN. Crisofenina G. *Primulina tratada con cloruro. * Amarillo Tion G, G, 2G, GN, tratado con sulfato de cobre. * Azul Naftamina 5 B tratado con sulfato de cobre. Verde Naftamina A. Verde Tion B, G. * Benzo Azurina G, tratada con sulfato de cobre. Azul directo 3B, tratado con sulfato de cobre. * Azul Tion B conc., B. Azul Metilena 2 B. Azul brillante Diazina B, 2 B. Azul Diazina BN, BR, B, AE, RAE. — 80 — T TINTURA DEL ALGODÓN Negro Naftamina RE, REN, VE, desarro- liados. Negro Negro Naftamina HW. Negro Naftamina RE, REN, VE, tratados con sulfato de cobre. Azo Negro Naftamina BE, DE desarrollados. Negro Naftamina sólido SE. * Negro Tion todas las marcas. * Negro Azul Tion B, G. * Negro Violeta Tion A. * Azul marino Tion R. * Pardo Naftamina 2 G, H, tratado con sulfato de cobre. Pardo Naftamina 4G, 8 B, D3G, D5G, GX. * Pardo Naftamina 4G, 8B, U, RE, GX, di- rectos y tratados con sulfato de cobre. Pardo Naftamina RE, 2 G, RB, 3 B, U, tra- tados con sulfato de cobre. * Pardo Tion G, R, O, 3 R. Rojo Tioíndigo B. Escarlata Tioíndigo R. f — 81 - É f TINTURA ÜE LA SEDA t III. Tintura de la seda A. Clasificación de los colorantes según los procedimientos de tintura 1. Colorantes tiñendo en baño de Jabón de desengomar, acidulado a) Con ácido sulfúrico Se prepara el baño con de jabón de desengo- mar y de agua, se acidula con ácido sulfúrico, reacción débilmente ácida, se agrega el colorante disuelto, se deja hervir, se entra la seda, se hierve V2 á I hora, se enjuaga y se aviva con ácido sulfú- rico. Tratándose de colorantes igualando difícil- mente, se entra en el baño tibio. En la tintura de género en piezas, se tiñe á menudo con el ácido ne- cesario, sin jabón de desengomar. Rojo de Biebrich al ácido 3 G, B, 2 B, 4B. TINTURA DE LA SEDA Croceína brillante OF. Punzó para seda G. Rosindulina 2 B azulada, 2 G. Rodamina B extra, B, G. Naranja II. Escarlata Croceína 3 BX, 2 BX, BX, RX, 8B, 7B, 5 B, 3 B, 2B, B, R. Naranja Croceína G. Amarillo para lana sólido G. Azo amarillo al ácido G. Amarillo al azufre S. Verde al ácido G. Verde Diazina S. Azul de seda 4 B, 3 B, 2 B. Azul soluble 00, I, II, IV. Azul marino O. Azul metil para seda. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Indulina B, R. Indulina brillante 5 B. Azul Diazina B, BN, BR, AE. Nigrosina FBC, 3 B. Violeta al ácido 4 BN, 7 B, 5 BK. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. Negro de Biebrich privilegiado 4AN, 6AN. Negro para seda 10,595. Negro Diazina G, R. -84- TINTURA DE LA SEDA b) Con ácido acético Se tiñe como queda indicado en a), pero se em- plea para la preparación del baño de tintura ácido acético y también se aviva con este ácido. Rojo de Biebrich al ácido 3 G, B, 2 B, 4 B. Rojo nuevo L. Croceína brillante OF. Punzó para seda G. Rojo para seda ST. Escarlata para paño G conc., R. conc. Rojo Salicina G, B. Rojo Naftamina 6 B. Rojo Naftamina sólido 3B. Escarlata Naftamina B, R, OS. Rosindulina 2 B azulado, 2 G. Rodamina B extra, B, G. Fuchsina la crist. Safranina AG extra, OF, RAT, extra azulada. Naranja 11. Escarlata Croceína 3 BX, 2 BX„ BX, RX, 8B, yB, 5 B, 3 B, 2B, B, R. Naranja Croceína G. Naranja Salicina 2 R. Amarillo sólido para lana G. Amarillo G. Amarillo al cromo S. Amarillo Salicina G. TINTURA DE LA SEDA Citron R, concentrado. Amarillo azufre S. Cromina G. Verde al ácido G. Verde Diazina S. Verde brillante crist. Verde Malaquita crist. Azul para seda 46,36,28. Azul soluble 00, I, II, IV. Azul marino O. Azul Metil para seda. Azul de Biebrich al ácido G, 6, 26. Azul brillante para paño 6 extra, 6, 26, G. Azul Victoria 6, 4 R. Azul Pavo A, R, G. Azul metileno 2 6. Azul brillante Diazina 6, 26. Indulina 6, R. Indulina brillante 5 6. Azul Diázina 6, 6N, 6R, AE. Nigrosina F6C, 3 6. Violeta al ácido 4 6N, 76 ,5 6K. Violeta de Biebrich al ácido 2666. Heliotropo 6, 26. Violeta Ametista S. Bruno Fenilene conc. G, R, 6, 2 6, Violeta Metil 5 6, 3 6, V 3, 6, R, 4 R. Negro de Biebrich privilegiado 4AN, 6AN. Negro Diazina G, R. TINTURA DE LA SEDA 2. Colorantes tiñendo en baño de jabón • de Marsella Después de calentar á 60° se agrega al baño 3 á 5 "/j, de jabón de Marsella y luego el colorante di- suelto, se entra la seda á la ebullición, se menea V2 á ®/4 hora, se enjuaga y aviva con ácido acético. Fuchsina la, crist. Cerise B. Burdeos B. Safranina AG extra, OF, extra azulada. Auramina O, 11. Verde brillante crist. Verde Malaquita crist. Azul Alcalino 6B, 4B, 2B, R, 2R, 3R, 4R, (i). Azul metileno 2 B. Azul Victoria B, 4 R. Heliotropo B, 2B. 3. Colorantes tiñéndose en baño acidulado con ácido acético Se menea á i hora á una temperatura de 60 á 100° C., se lava y se aviva con ácido acético. (i) Para el desarrollo del matiz se pasan esas tinturas, después de lavarlas, por un baño tibio, conteniendo de 2 á 4 % de ácido sulfúrico. - 87 - TINTURA DE LA SEDA Escarlata Naftamina B, R, GS. Rojo Naftamina sólido 3B.- Rojo Naftamina 6 B. Escarlata para paño G conc., R conc. Rojo Salicina B, G. Eosina la B, la R. Erytrosina B, R. Fuchsina la crist. Cerise B. Burdeos B, R. Naranja Salicina 2 R. Amarillo al cromo S. Amarillo Salicina G. Safranina AG extra, OF, extra azulada. Auramina G, II. Cromina G. Amarillo Naftamina G, GN, GR, 2G, 3G. Crisofenina G. Verde al cromo privil. N, G. Verde brillante crist. Verde Malaquita crist. Azul brillante para paño B extra, B, 2B, G. Azul Naftamina 5 B, 3 B, 2 B, B, R, 2 R, 3 R. Azul directo 3 B, B, R, 2 R. Azul metileno 2 B. Azul Victoria B, 4 R. Heliotropo B, 2 B. Bruno Naftamina 4 G, 2 G, RE, RB, 2 B, R2B. 3B, 8B, U. - 88 — TINTURA DE LA SEDA Negro Naftamina sólido SE. Pardo Naftamina directo 2 R, GR, V. 4. Colorantes desarrollados sobre seda Se tiñe una hora, aproximadamente, á la ebu- Ilición, con adición de 3 á 5 de ácido acético y la cantidad necesaria del colorante; se enjuaga, se dia- zota, y se desarrolla según las indicaciones para el algodón, véase páginas 34 y 35. Primulina. Azul Naftamina BE, GE. índigo Naftamina RE. Negro Naftamina RE, REN. Negro Naftamina sólido SE. Pardo Naftamina RE, 8 B. — 89 — TINTURA DE LA SEDA B. Clasificación de los colorantes según sus propiedades 1. Colores igualando bien sobre seda cargada con estaño Rojo de Biebrich al ácido 2 B. Rojo para lana extra. Escarlata Croceína 3 BX, 2 BX, BX, RX, 8 B, 7 B, 5 B, 3 B, 2 B, B, R. Punzó para seda G. Escarlata para lana 4B, 3 B, 2RG^2B, B, R, X. Rosindulina 2 B azulada, 2 G. Eosina la. B, la. R. Eritrosina B, R. Rodamina B extra, B, G. Fuchsina la. crist. Safranina AG extra, OF, extra azulada. Amarillo para lana sólido G. Citron R conc. Amarillo al azufre S. Amarillo al ácido G. Verde brillante crist. Verde Malaquita crist. - 90 — m TINTURA DE LA SEDA Verde Diazina S. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Azul alcalino 6 B, 5 B, 4 B, 3 B, 2 B, B, R, 2R, 3 R, 4R. Azul metileno 2B. Azul Victoria B, 4R. Azul Diazina B, BN, BR, AE. Azul brillante Diazina B, 2 B. Azul marino sólido RM, MM, BM, GM, Indulina B, R. Indulina brillante 5 B. Nigrosina FBC, 3 B, R. Heliotropo B, 2 B. Violeta JMetil 5 B, 3 B, V 3, B, R, 4 R. Negro Diazina G, R. 2. Colorantes igualando sobre seda cargada al hierro y cato Rojo para lana extra. Punzó para seda G. Escarlata para lana 4 B, 3 B, 2 RG, 2 B, B, R, X. Escarlata Croceína 3 BX, 2 BX, BX, RX, 8B, 7B, 5B, 3B, 2B, B, R. Rodamina B extra, B, G. Fuchsina la, crist. — 91 — TINTURA DE LA SEDA Cerise B. Safranina AG extra, OF, extra azulada. Auramina G, II. Azul Metileno 2 B . Violeta Metil 5 B, 3 B, V3, B, R, 4R. Héliotrope B, 2 B. 3. Colorantes con buenas propiedades de igualar Rojo nuevo L. Punzó para seda G. Escarlata Croceína 3 BX, 2 BX, BX, RX, 8B, 7B, 5B, 3B, 2B, B, R. Croceína brillante OF. Rosindulina 2 B azulada. Rodamina B extra, B, G. Escarlata Naftamina B, R, GS. Fuchsina la. crist. Safranina AG extra, OF. Naranja II. Naranja Croceína G. Naranja Naftamina 2 R, R, G. Amarillo sólido para lana G. Citron R conc. Amarillo azufre S. Amarillo al ácido G. — 92 — TINTURA DE LA SEDA Amarillo Naftamina G, ON, GR, 2 G, 3G. Crisofenina G. Cromina G. Verde Naftamina A. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Azul alcalino 6 B, 5 B, 4 B, 3 B, 2 B, B, R, 2 R, 3 R, 4 R. Azul para seda 4B, 3B, 2B. Indulina B, R. Indulina brillante 5 B. Nigrosina FBC, 3 B, R. Azul Naftamina 5B, 3B, 2B, B, R, 2R, 3R Heliotropo B, 2 B. Negro para seda io5g5. Negro Naftamina RE, REN. Negro Naftamina sólido SE. Negro Diazina G, R. Pardo Naftamina 4G, RE, 2B, 3B, 8B, U. 4. Colorantes muy sólidos á la luz Rojo para lana extra. Rojo sólido AE. Punzó para seda G. Rojo para seda ST. *Rojo nuevo L. Escarlata para lana G conc., R conc. — 93 — TINTURA DE LA SEDA *Rojo Salicina B. * Escarlata Croceína 3 BX, 2 BX, BX, RX, 8B, 7B, 5B, 3B, 2B, B, R. * Escarlata Naftamina B, R, GS. * Croceína brillante OF. Rosindulina 2 B azulada. *Rodamina B extra, B, G. *Primulina, desarrollada. * Naranja II. * Naranja Croceína G. * Naranja Salicina 2 R. * Naranja Naftamina 2 R, R, G. * Azo amarillo G. * Amarillo sólido para lana G. * Amarillo Naftamina G, GN, GR, 2 G, 3 G. * Amarillo al cromo S. * Amarillo Salicina G. * Verde Naftamina A. Verde Malaquita crist. Verde brillante crist. Verde Diazina S. * Azul brillante para paño B extra, B, 2B, G. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2B. Azul alcalino 6 B, 5 B, 4 B, 2 B, R, 3 R. Azul Metil para seda. Indulina B, R. * Indulina brillante 5 B. Azul soluble al agua GO, I, II, III, IV. Azul para seda 4 B, 3 B, 2 B. — 94 - TINTURA DE LA SEDA Azul marino O. * Aigrosina FBC, 3 B R. Azul Diazina B, BN, BR. * Negro de Biebrich priv. 4AN^ 6 AN. * Negro para seda loSgS. * Negro Naftamina RE, REN, directo y des- arrollado. * Negro Diazina G, R. * Pardo Naftamina 4 G, 2 B, 8B, U. Pardo Naftamina RE. 5. Colorantes muy sólidos al agua En tmturas claras : Escarlata para paño R conc., G conc. Punzó para seda G. *Rojo para seda ST. Rojo nuevo L. Britrosina B, R. Rojo Salicina B. Rojo Naftamina sólido 3B. Rojo Naftamina 6 B. Escarlata Naftamina B, R. Primulina, desarrollada. Fuchsina la. crist. (i). (i) Colorantes tratados después con tanino. — 95 — TINTURA DE LA SEDA Safranina AG extra, OF, RAE (i). Naranja Salicina 2 R. Naranja Naftamina 2 R, R, G. Amarillo al cromo S. Amarillo al ácido G. Amarillo Salicina G. Amarillo Naftamina G, GN, GR, 2G, 3G. Crisofenina G. Cromina G. Verde al cromo priv. N, C. Verde Malaquita crist. (i). Verde brillante crist. (i). Verde Diazina S (i). Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Azul para seda 4 B, 3 B, 2 B. Azul alcalino 6 B, 4 B, 2 B, R. Azul Metil para seda (i). Azul brillante para paño B extra, B, 2B, G. Indulina brillante 5 B. Nigrosina FBC, 3 B, R. Azul Diazina B, BN, BR, AE. Violeta al ácido 4 BN, 7 B, 5 BK. Violeta ametiste S (i). Heliotropo B, 2 B (i). Violeta Metil 5 B, 3 B, V 3, 4 R (i). Negro Diazina G, R. Negro Naftamina RE, REN, desarrollado. (i) Colorantes tratados después con tanino. — 96 — TINTURA DE LA SEDA Pardo Naftamina 4 G, RE, 2 B, 8 B, U. Negro Naftamina sólido SE, desarrollado. En tinturas obscuras: * Ro30 para seda ST. Escarlata para paño R conc., G conc. Ro|o Salicioa B. Rojo Naftamina 6 B. Rojo Naftamina sólido 3B. Escarlata Naftamina B, R. Primulina, desarrollada con Beta Naftol. Safranina AG extra (i). Naranja Salicina 2 R. Amarillo al cromo S. Amarillo Salicina G. Amarillo Naftamina G, GN, GR, 2G, 3 G. Crisofenina G. Cromina G. Verde al cromo privilegiado N, C. Verde Malaquita crist. (i). Verde Diazina S (i). Azul Metileno para seda. Violeta Ametiste S. Azul Alcalino 6 B, 4 B, 2 B, R. Azul Diazina B, BN, BR, AE (i). Violeta Metil 5 B, V 3. (i) Colorantes tratados después con tanino. — 97 — TINTURA DE LA SEDA Negro Naftamina sólido RE, REN, desarro- liado. Negro Diazina G, R (i). 6. Colorantes que no ensucian la seda blanca lavando con jabón á temperatura mediana (2) (4 de jabón de Marsella por litro de gr. agua 4.° C.) Rojo nuevo L. Rodamina B extra, B, G. Eritrosina B, R. Escarlata Naftamina B. * Amarillo Salicina G, tratado con cromo fluor. Cromina G. * Amarillo Naftamina G, GN, GR. Crisofenina G. *Primulina desarrollada. Verde Naftamina A. Verde Malaquita crist. Verde brillante en crist. Verde Diazina S. * Azul Alcalino 6 B, 4 B, 2 B, B, R. (1) Colorantes tratados después con tanino. (2) En tinturas obscuras los colorantes básicos se tratan después con tanino ; en tinturas claras ó medianas se puede prescindir. _ 98 - TINTURA DE LA SEDA * Azul de Biebrich al ácido G, B, 2B. Azul para seda 4 B, 3 B, 2 B. Azul Metil para seda * Indulina B, R. Indulina brillante 5 B. Negrosina FBC, 3 B, R. Azul Diazina B, BN, BR, AE. Violeta al ácido 4 BN, 7 B, 5 BK. Violeta Metil 5B, V3. Violeta Ametiste S. ^Heliotropo B, 2B. Negro Naftamina RE, REN, desarrollado; Negro Naftamina sólido SE, desarrollado. Negro Diazina O, R. * Pardo Naftamina 4G, RE, 2 B. Pardo Fenilena conc., G, R, B, 2 B. 7. Colorantes sólidos al azufrado Escarlata Croceína 3 BX, 2 BX, BX, RX, 8B, 7B, 5B, 3B, 2 B, B, R. Croceína brillante OF. Punzó para seda G. Escarlata para paño G conc., R conc., Rojo Salicina G, B. Eosina la. B, la. R. Eritrosina B, R. — 99 — TINTURA DE LA SEDA Rosindulina 2B, azulada, 2 G. Rojo Naftamina 6 B. Escarlata Naftamina B, R, GS. Rodamina B extra, B, G. Rojo Naftamina sólido 3B. Primulina, desarrollada. Fuchsina la. en crist. Safranina AF extra, OF, RAE. Naranja II. Naranja Croceína G. Naranja Salicina 2 R. Naranja Naftamina 2 R, R, G. Amarillo al ácido G. Amarillo al cromo S. Amarillo Salicina G. Amarillo Naftamina G, GN, GR, 2 G, 3 G. Crisofenina G. Auramina O, II. Verde al cromo priv. N. Verde brillante en crist. Verde Malaquita en crist. Azul Metil para seda. Azul Alcalino 6 B, 4 B, 2 B, B, R. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Azul marino O. Indulina B, G. Indulina brillante 5 B. Negrosina FBG, 3 B, R. Azul Naftamina 5 B, 3B, 2 B, B, R, 3 R. — 100 — TINTURA DE LA SEDA Azul directo 3 B, B, R, 2 R. Añil Naftamina RE. Azul Victoria B, 4 R. Violeta al ácido 4 BN, 7 B, 5 BK. Violeta Ametiste S. Heliotropo B, 2 B. Violeta Metil 5 B, 3 B, V3, B, R, 4R. Negro Naftamina RE, REN. Pardo Naftamina RE, 2 B, R3B, 3 B, 8 B, U. Crisoidina T. Pardo Fenilena conc., G, R, B, 2 B. — lOI — TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS IV. Tintura de tejidos de mezclas MEDIA LANA (lana y algodón) A. Procedimiento en un solo baño aj Tmturas unifo7^mes sobre lana y algodón. En la tintura en un solo baño se emplean colo- fautes, tiñendo la lana en baño neutro de sulfato de sosa. Por lo general, hay que saber que, cuanto más elevada la temperatura, más tiñen estos colo- rantes la lana y cuanto más baja, más tiñen el algo- dón, y que una adición de un poco de alcalí (sosa, boraj, fosfato de sosa, etc.), favorece la tintura del algodón. Procedimiento de tintura general para negros y matices obscuros Se entra en el baño lo más reducido posible car- gado con el colorante y lo á 20 gr. de sulfato de sosa TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS por cada litro de baño; se entra el género á 80° C., se calienta á la ebullición, se hierve á i hora, hasta llegar, aproximadamente, al matiz deseado sobre la lana, y se menea otra á hora sin vapor. Procedimiento para matices claros y medianos (matices de moda) Se entra en el baño lo más reducido posible car- gado con el colorante y 10 á i5 gr. sulfato de sosa por cada litro del baño, se entra el género bien hu- medecido á 5o° C., se calienta en á hora á la ebullición, durante aquel tiempo puede el algodón teñirse lo suficiente; se hierve hasta tener la lana el matiz deseado. Clasificación de los colorantes se- gún los métodos de tintura 1. Colorantes que en baño neutro de sulfato de sosa tiñen igualmente, ó todo lo suficiente, la lana y el algodón Rojo Naftamina 6 B, H. Benzo Purpurina 4B. — 104 — TINTURA DÇ TEJIDOS DE MEZCLAS Escarlata Naftamina B, R. Cromina G. Crisofenina G. Verde Naftamina A. Negro Carbón DW, D. Pardo Naftamina RE, 4G, 2 G. 2. Colorantes que en baño neutro tiñen más el algodón que la lana * Naranja Naftamina 2 R, R, G. * Amarillo Naftamina G, GN, GR, 2 G, 3 G. Verde Naftamina A. * Azul Naftamina 5 B, 3 B, 2 B, B, R, 3 R. * Azul directo 3 B, B, R, 2 R. Azul Naftamina obscuro R. Pardo Naftamina BR, 2 B, 3 B, U, 8 B. Indigo Naftamina RE, * Negro Naftamina RE, REN. Pardo Naftamina directo 2 R, V. Negro Carbón AW, BW, GW, GDW, GW, GGW, A, B, G, GD, G, GG. Negro Naftamina directo FE, FFG, B, 2G. — io5 — TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS 3. Colorantes que en baño neutro tiñen más la lana que el algodón Escarlata Naftamina B. Rojo Naftamina 6 B. Rojo Naftamina sólido 3 B. 4. Colorantes que tiñen la lana en baño neutro Escarlata Croceína 8 B. Croceína brillante OF. Escarlata para algodón 3 B conc. Naranja II, IV, T, N. Naranja Croceína G. Amarillo al ácido G. Verde al cromo privil. N, G. Azul Alcalina 6 B, 2 B, B, R, 3 R, 4 R. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Azul brillante para paño B extra, B, 2 B, G, Violeta al ácido 4 BN, 7 B, 5 BK. Negro de Biebrich privil. HW, HWT, 4AN, 6AN, W, M. — 106 — TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS b) Producción de efectos bicolores. Procedimiento En primer lugar se tiñe en baño neutro con el color para la lana (véase núm. 4, página 106), con adición de 20 de sulfato de sosa hirviendo 7-2 á hora; una vez conseguida la tintura de la lana, ó sea que el baño esté agotado, se enfriará el mismo á unos 5o á 70" C., se agrega al baño la diso- lución del colorante para el algodón (substantivo) y se tiñe, sin calentar más otra 7-2 á 7^ hora. Por este procedimiento sirven los colorantes para lana, cuales, en baño neutro, sólo tiñen la lana (grupo 4) y colorantes para algodón, cuales, en baño neutro, no ó muy poco, tiñen la lana (grupo 2, página io5); ó se tiñe con una mezcla de colorantes que, por una parte sólo tiñen la lana (véase grupo 4, página 106) y por otra parte sólo tiñen el algodón (véase grupo 2, página io5). Se entra en el baño hir- viendo y se menea durante 74 á i hora dejando en- friar. Al aplicar Azul Alcalino en colorantes subs- tantivos, según el procedimiento arriba indicado, se enjuaga después de la tintura, se pasa por un baño acidulado y se enjuaga otra vez. — 107 — TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS B. Procedimiento en dos baños Procedimiento de tintura Se tiñe la lana en baño ácido cargado con io°lo de sulfato de sosa y 4 de ácido sulfúrico 66 Bé, ó 10 de bisulfato de sosa y la cantidad necesaria del colorante. Se enjuaga bien, dada la oportunidad, con adición de un poco de sosa y se tiñe el algodón en baño nuevo : a) con colores substantivos en baño neutro ó débil- mente alcalino; ó b) con colores básicos. En este último caso, una vez lavado el género, se mordenta en frío con 2 á 10 de tanino ó 5 á 30 de extracto de zumaque durante i á 2 horas, se escorre ó se orea y se fija en frío con i á 3 de tártaro emético durante hora, se enjuaga y se tiñe en baño frío con colorantes básicos y, dado el caso, con adición de ácido acético. Para la tintura de lana en baño ácido se pueden em- plear : Escarlata para lana 4B, 3 B, 2 RG, 2 B, B. R, X. Rojo nuevo L. Rojo de Biebrich al ácido 3 G, B, 2 B, 4 B. — 108 — TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS Rojo para lana extra. Escarlata Croceína 8 B, 7 B, 5 B, 3 B, 2 B, B, R. Croceína brillante OF. Escarlata para algodón 3 R conc. Escarlata Croceína 3 BX, 2 BX, BX, RX. Rosindulina 2 B azulada, 2 G. Fuchsina al ácido B. Eosina la. B, la. R. Naranja II, IV, T. Naranja Croceína B. Amarillo sólido G, R. Amarillo sólido para lana G. Amarillo azufre S. Citron R conc. Verde al ácido G. Azul soluble al agua 00, O, I,II, III, IV. Azul de Biebrich al ácido B, 2 B, Azul marino al ácido B, 2 R. Azul marino O. Violeta de Biebrich al ácido 7B, 4BN, 5BK, Negro de Biebrich priv. BO, 3 BO. Azo Negro priv. 3 BKN, 3 BK, 4BK, TK, TK extra. Pardo al ácido G, R, B, 2B. — 109 — TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS Para la tintura de algodón se pueden emplear : a) sin mordentar antes Naranja Naftamina 2 R, R, G. Amarillo Naftamina O, GN, GR, 2G, 3 G. Aznl Naftamina 5 B, 3 B, 2 B, B, R, 3 R. Azul Naftamina obscuro R. Indigo Naftamina RE. Negro Naftamina RE, REN. Para la iintura del algodón, después del mordentaje, se pueden emplear : b) sobre mordiente de tanino Fuchsina la. crist. Cerise B. Burdeos B, R. Safranina AG extra, OF, extra azulada, RAE. Auramina O, II. Verde brillante crist. Verde Malaquita crist. Verde Diazina S. Azul Metileno 2 B. Azul Victoria B conc., B, 4R. Azul Pavo real A, G, R. Azul marino sólido RM, MM, BM, GM. Azul Diazina B, BN, BR, AE. — lio — TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS Azul Diazina brillante B, 2B. Heliotropo B, 2 B. Violeta Metil 5 B, V3, 2 B, 4 R. Pardo Fenilena conc., R, 2 B. Crisoidina T. MEDIA SEDA A. Tinturas uniformes sobre seda y algodón Procedimiento de tintura I. Se tiñe con colorantes substantivos y, dado la oportunidad, se remonta, es decir, matiza con colorantes básicos ó ácidos. Para matices claros se entra en el baño con : I sr. fosfato de sosa. .1 ... , , „ • 1 . j AT 11 / por cada litro de baño 1 D » jabón de Marsella j ^ ó con o '2 er. de sosa .... I ... . , , > p cada litro d, e ,baño 2 jabón ^ or » ) Para tinturas medianas 11 obscuras con : o '2 gr. soda calc. . . . | 2 » jabón de Marsella í por cada litro de baño 3 á 5 » sal común . . . j TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS Se tiñe media hora de 8o á 90" C., luego sin va- por otra á hora, se enjuaga y se aviva ligera- mente con ácido acético. Con tal que las tinturas no sean iguales todavía, se las remonta después de lavarlas. a) con colores básicos en baño ligero de jabón ó con adición de 2 d de ácido acético de jo á 5o° C., se enjuaga y se aviva. Con este procedimiento se matiza, prmcipalmente, el algodón. b) con colorantes ácidos con adición de $ á 5 de ácido acético á unos 5o° C., por lo cual se matiza, principalmente, la seda (véase Y). II. Se mordentan las piezas con tanino. Se fija con tártaro emético ó sal de antimonio y se tiñe con los colorantes básicos indicados bajo 6, pá- gina 116, con adición de 3 7o de ácido acético de 5o á 60° C. TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS Clasificación de los colorantes se- gún los métodos de tintura 1. Colorantes que tiñen el algodón y la seda igualmente Escarlata Naftamina B, R, GS. Benzo Purpurina 4B. Primulina. Cromina G. Crisofenina G. Pardo Naftamina directo 2 R, GR. Negro Naftamina sólido SE. 2. Colorantes que tiñen fuertemente el algo- dón, quedando la seda blanca ó casi blanca Naranja Naftamina 2 R, R, G. Amarillo Naftamina G, GR, GN, GRN, 2 G, 3 G- Azul Naftamina 5 B, 3 B, 2 B, B, R. Azul Naftamina oscuro R. Negro Naftamina RE, REN. — 113 — TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS 3. Colorantes que tiñen más el algodón que la seda Rojo Naftamina 6 B. Naranja Naftamina 2 R, R, G. Amarillo Naftamina G, GR, GN, GRN, 2 G, 3 G. Verde Naftamina A. Azul Naftamina 5B, 3B, 2B, B, R, 2R, 3R. Azul Naftamina oscuro R. Indigo Naftamina RE. Azul Naftamina BE. Pardo Naftamina directo V. Negro Naftamina RE, REN. Azo Negro Naftamina BE, DE. Negro Carbón AW, BW, GW, GDW, DW, GW. GGW, A, B, G, GD, D, G, GG. Negro Naftamina directo FE, FFG, B. 4. Colorantes que tiñen la seda de otro matiz que el algodón Verde Naftamina A. . la seda queda más amarilla Azul Naftamina R, 2R, 3R. » >> roja Indigo Naftamina RE. . . » » » Pardo Naftamina R2B, 2B, 3B, 8B, la seda queda más amarilla. - 114 — TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS 5. Colorantes que tiñen la seda pero que re- servan el algodón, y por eso pueden gastarse para el matizaje de la seda en baño acidulado Rojo de Biebrich al ácido 3G, B, 2B, 4B, 5B. Rojo para lana extra. Rojo nuevo L, Escarlata para lana 4B, 3 B, 2RG, 2B, B, R, X. Escarlata sólido B. Croceína brillante OF. Escarlata Croceína 8 B, 7 B, 5 B, 3 B, B, R, 3 BX, 2BX, BX, RX. Rosindulina 2 B azulada, 2 G. Eosina laB, laR. Eritrosina B, R. Naranja Croceína G. Amarillo Azo G. Amarillo azufre S. Citron R. Verde al ácido G. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Azul brillante para paño B extra, B, 2 B, G. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. Violeta al ácido 4 BN, 7B, 5BK. Azo Negro priv. 3 BKN, 3 BK, 4BK, TK, TK extra. Negro de Biebrich priv. L, LT, JBL. Negro para seda ioSqS . TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS 6. Colorantes para matizar que cubren más el algodón Fuchsina la. crist. Cerise B. Burdeos B, R. Rodamina B extra, B, G. Safranina AG extra, OF, extra azulada, RAE. Auramina O, II. Verde brillante crist. Verde Malaquita en crist. Verde Diazina S. Azul Metileno 2 B. Azul Diazina brillante B, 2 B. Azul Victoria B, 4R. Azul Diazina B, BN, BR, AE. Azul Paon A, G, R. Azul marino sólido RM, MM, BM, GM. Heliotropo B, 2 B. Violeta Metil 5 B, 3 B, V3, B, R, 3 R. Negro Diazina G, R. Pardo Fenilena G, R, 2 B. Crisoidina T. — 116 — TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS B. De los efectos tornasolados (changeants) Procedimiento de tintura 1. Se tiñe la seda con colorantes ácidos que reservan el algodón (véase los colorantes bajo 5, pá- gina ii5), se mordenta con tanino (véase B, pá- gina io8) y se tiñe en frío, con adición de 2 á 3 de ácido acético (véase bajo 6, página 116). 2. Se tiñe la seda con colorantes ácidos (véase los del grupo 5, página 115), y luego el algodón á baja temperatura ó sea de (30 á 5o° C.) con colorantes substantivos, que reservan la seda (véase los colo- rantes bajo 2, página 113). 3. Se tiñe con colorantes al azufre con adi- ción de zoo-goma según el procedimiento que sigue: aj La seda se tiñe de 80 d po® C. con colorantes ácidos, resistiendo al sulfuro de sodio, se enjuaga, se tiñe el algodón con colorantes al adufre en baño nuevo de 20 á yo° C. con adición de \oo-goma. b) Se tiñe el algodón de 20 d 30° C. co7i los colorantes al adufre con adición de ^oo-gojna, luego se en- juaga, primero en agua tibia, luego en agua con adición de sosa, y después en agua fría. Teryni- nadas estas operaciones en el orden indicado, se tiñe la seda con colorantes ácidos (grupo 5, pá- guia 115), en baño calentado de 25 d yo® C. y aci- dulado con ácido acético. 117 — TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS Colorantes para el procedimienlo 5 1. Colores al azufre que dejan la seda blanca ó casi blanca Azul Tion B conc. Verde Tion G. Pardo Tion O, G, R. Negro Tion TR, TE, TG. Azul marino Tion R. Negro Violeta Tion A. 2. Colorantes que no sufren ninguna altera- ción remontando posteriormente el algodón en un baño de sulfuro de sodio Escarlata para lana G conc., R conc. Punzó para seda G. Amarillo Salicina G. Verde al ácido G. Azul de Biebrich al ácido G. Azul Metil para seda. Violeta al ácido 4 EN, 5 EK. — I 18 — TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS GLORIA (Tejidos de seda y lana) A. Tinturas iguales sobre seda y lana I. Colorantes que en baño ácido tiñen igual- mente ó casi igualmente la lana y la seda. Procedimiento de tintura: Se carga el baño con 4 de ácido sulfúrico y 10 de sulfato de sosa, ó 5 á 10 de ácido acético y la cantidad necesaria del colorante, se entra el gé- nero en el baño caliente, se hierve hasta que el matiz de la lana sea algo más claro que la muestra, se deja enfriar de 5o á 60° C. y se tiñe la seda, si fuera preciso, con adición del mismo colorante que para la lana sino con otro del mismo grupo, propio para el matizaje. Escarlata Croceína 3 BX, 2BX, BX, RX. Escarlata para lana 4 B, 3 B, 2 RG, 2 B, R, X. Rojo de Biebrich al ácido 3G, B, 2B, 4B, 5B. Escarlata para paño R conc., G conc. Rojo Salicina B, G. Rosindulina 2 B azulada, 2 G. Naranja 1, 11, IV, T. 119 — TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS Naranja Croceína G. ' Naranja Salicina 2 R. Amarillo Azo G. Amarillo sólido G, R. Amarillo azufre S. Amarillo Salicina G. Citron R, conc. Verde al ácido G. Azul soluble al agua 00, I, II, III, IV. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2B. Indulina B, R. Indulina brillante 5 B. Negrosina FBG, B, 3 B. Violeta al ácido 4 BN, 7 B, 5 BK. Negro de Biebrich priv. 4 AN, 6 AN. Además de estos colorantes se pueden emplear aquellos del grupo de las Eosinas, como también los del grupo de los azules alcalinos. Los primeros se tiñen, en vez de con sulfato de sosa y ácido sulfú- rico, con 10 de ácido acético ; los azules alcalinos se tiñen con adición de borraj y jabón, y luego se desarrollan, una vez bien enjuagado el género, en otro baño acidulado con ácido sulfúrico. — 120 — TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS II. Colorantes que en baño neutro tiñen la lana j la seda igualmente ó casi igualmente (coIo- rantes Naftamina). Procedimiento de tintura : Se carga el baño, según la oscuridad del matiz: deseado, con lo á 30 de sulfato de sosa, se entra el género en caliente, se calienta á la ebulli- ción y se termina la tintura á esa temperatura. Caso de que el matiz de la seda haya quedado claro se deja enfriar algo el baño y se menea algún tiempo más á 60° C., añadiendo, si fuese necesario, un poco más de colorante. A una temperatura mediana los colores sustantivos suelen teñir más la seda que la lana. Escarlata Naftamina B, R. Rojo Naftamina 6 B. Rojo Naftamina sólido 3B. Cromina G. Verde Naftamina A. Azul directo 3 B, B, R, 2 R. Negro Carbón AW, BW, CW, GW, GGW. Negro Naftamina directo FF, FFG, B,2G. Pardo Naftamina 4G, 2G, RE, RB, 2B,. 3B,8B,U. Pardo Naftamina directo 2 R, V. — 121 — TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS B. De los efectos tornasolados I. Se tifíe primeramente la lana y eso con coIo- rantes que reservan la seda. Con tal que la seda no quede bastante limpia se rebaja el color ya tomado, consiguiéndose de este modo efec- tos tornasolados blanco y color. Procedimiento de tintura : Se carga el baño con la cantidad suficiente de colorante y 5 á lo 7o de ácido acético, ó en vez de aquello 5 á lo "/„ de bisulfato de sosa, los cuales se agregan poco á poco; se éntra el género á la ebulli- ción y se menea durante i á i hora. En los mati- ces muy oscuros se consigue mejorar el agotamiento del baño agregándole i "7 de ácido sulfúrico, con tal que se hayan gastado solamente ácido acético duran- te la tintura. Se conseguirá la seda muy blanca en- trándola después de la tintura en otro baño nuevo cargado por cada i,ooo litros de agua con i á 2 ^¡, litros de acetato de amoníaco de io° Bé. Caso de que la seda haya quedado poco teñida, basta menear el género en este baño calentado á 6o" C. En caso con- trario se calienta á la ebullición y se menea el género de 10 á i5 minutos. Si á pesar de esto quedase la seda algo sucia se pasaría por otro baño con acetato de amoníaco, obrando de la misma manera que in- dicamos antes y enjuagando luego. TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS Colorantes que dejan la seda casi blanca ó que pueden rebajarse lo suficiente para conseguirlo Escarlata Croceína 8 B, 7 B, 5 B, 3 B, B, 3BX, 2BX, BX, RX. * Escarlata Croceína R. * Escarlata para lana 4 B, 3 B, 2 RG, 2 B, B, R, X. *Rojo para lana extra. *Rojo de Biebrich al ácido 3 G, B, 2 B, 4B. *Rosindulina 2 B azulada. * Naranja I, II, IV, T. Naranja Croceína G. * Amarillo azufre S. * Amarillo sólido G, R. Citron R, R conc. * Verde al ácido G. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Indulina B. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. * Negro de Biebrich priv. BO, 3 BO, 6 BO. II. Si con el fin de conseguir efectos tornasolados fuera necesario tintar luego la seda, se entraría el género en un baño frío ó tibio, débilmente acidulado con ácido acético empleando los coIo- res siguientes : — 123 — TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS 1. Colorantes básicos Fuchsina la. crist. Cerise B. Burdeos B, R. Safranina AG extra, OF, RAE. Rodamina B extra, B, G. Auramina O, II. Fosfina R, G, 2 G. Verde Diazina S. Verde brillante crist. Verde Malaquita crist. Azul Metileno 2 B. Azul Paon A, G, R. Azul marino sólido RM, MM, BM, GM. Azul Diazina B, BN, BR, AE. Heliotropo B, 2 B. Violeta Metil 5B, 4B, 3B, V3, 2B, B, R, 3R. Crisoidina S. Pardo Fenilena conc. 2. Colorantes substantivos {Naftamina) Escarlata Naftamina B. Rojo Naftamina 6 B. Crisofenina G. Verde Naftamina A. — 124 — TINTURA DE TEJIDOS DE MEZCLAS Indigo Naftamina RE. Pardo Naftamina 4G, 2G, RE, RB, 8 B, 2B, U. Pardo Naftamina directo 2 R, GR, V. 3. Colorantes ácidos Escarlata Croceína 3 B. Rojo de Biebrich al ácido 3G. Rosindulina 2 B, azulada. Verde al ácido G. Azul soluble al agua 00, I, IV. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Indulina R, B. Indulina brillante 5 B. Negrosina FBG, 3 B. Violeta al ácido 7 B, 4 BN, 5 BK. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. — 125 — 1^ ^t.;-»^ iw- t *ht^*Sí SÇ"^ <.î Tí'-·^·íf' i f? yi^l -n-'^·'i' '--^ ^ ■3^^; * ^îiiX^-.' ^ " y V '•sf''- ■■ , Ç ] íjji-r . áít'' f- C ' ^ ï > Viíife"' ' >í^'·V ' ^^-ííwïfe'' TINTURA DEL YUTE É HILOS DE COCO y. Tintara del yute é hilos de coco Se tiñe el yute sea en crudo ó bien sea medio blanqueado ó bien sea blanqueado del todo, según la vivacidad de los matices que se quieren conse- guir. Al efecto, se escalda el yute con carbonato de sosa para luego teñirlo ó blanquearlo. El blanqueo se efectúa en la forma siguiente: Se escalda el yute con carb.onato de sosa, se blanquea en un baño de hipoclorito de sosa (agua de Javelle) ó de cloruro de cal de 2 á 3° Bé y se pasa luego en baño acidulado con ácido sulfúrico enjuagando luego. La tintura se hace, sea en baño neutro, sea en baño cargado, con 5 á 10 de alumbre. Emplean- do colorantes ácidos, que sólo sirven para matizar ó para la producción de matices claros de moda, se tiñe con adición de de ácido sulfúrico ó i de ácido oxálico. A este último debe darse la prefe- renda por no perjudicar la fibra como el ácido sul- fúrico. — 127 — TINTURA DEL YUTE É HILOS DE COCO 1. Colorantes que agotan en baño neutro y pue- den teñirse en tibio ó en caliente (80 á 85® C.) (i) Para la combinación de estos colores para ma- tices claros y medianos, se recomienda una adición -de 2 á 3 de ácido acético^ para que el colorante -agote más despacio, consiguiéndose al mismo tiem- po matices más iguales. Fuchsina la. crist. Burdeos B. Rodamina B extra, B, G. Grenadina. Amarillo para yute II. Oliva para yute (todas las marcas). Safranina AG extra, OF, S, extra azulado, RAE. Verde brillante en crist. Verde Malaquita en crist. Verde para yute (todas las marcas). Azul Metileno 2 B. Azul Victoria B conc., B, 4R. Azul Paon A, G, R. Heliotropo B, 2 B. Violeta Metil 5 B, 3 B, V 3, B, R, 3 R, Marron R. Pardo para yute (todas las marcas). (i) El agua calcárea se corrige con un poco de ácido ace'tíco. TINTURA DEL YUTE É HILOS DE COCO Negro para yute (todas las marcas). Pardo Fenilena conc., 2 B, B, G, R. 2. Colorantes que agotan en baño de alumbre y lo mejor se tiñen á 80-85® C. Escarlata para yute (todas las marcas). Escarlata para algodón 3 B, conc. Escarlata Croceína (todas las marcas). Naranja para yute (todas las marcas). Azul puro BKC. Azul-soluble 00, I, II, III, IV. 3. Colorantes agotando en baño neutro ó débilmente alcalino (i) Se entra el género en el baño de tintura á la ebullición y se deja el género en el baño durante V2 á I hora. Todos los colores Naftamina, sobre todo las marcas de Negro Carbón y Negro Naftamina directo. (i) El agua calcárea se corrige con un poco de ácido acético. — 129 — TINTURA DEL YUTE É HILOS DE COCO 4. Colorantes que pueden teñirse en baño ácido hirviendo (ácido sulfúrico) y que sirven, sobre todo, para matizar y teñir colores claros de moda (i) Naranja IV, Citrón R conc. Azo amarillo G. Verde al ácido G conc., G. Azul de Biebrich al ácido B, 2 B. Indulina B, R. Violeta al ácido 7 B, 4 BN, 5 BK. Negrosina B. (i) En vista de sus calidades de fácil penetración, los colorantes indicados bajo 3 y 4 se prestan, sobre todo, para la tintura del tercio- pelo de yute. TINTURA DE LOS SOMBREROS. VI. Tintura de los sombreros A. TINTURA DE LOS SOMBREROS DE LANA 1. Clasificación de los colorantes según los procedimientos de tintura Se tiñe la primera materia : 7) como lana en rama ; 2) como bastidos y jj como cascos batanados. 1. Procedimiento para la tintura de la lana en rama Se agrega al baño 10 de sulfato de sosa y i de ácido acético, se entra la lana en tibio, se eleva la temperatura en V2 hora á la ebullición y se tiñe — 131 — TINTURA DE LOS SOMBREROS hirviendo de i á i V-2 hora. Durante este tiempo, se añade primeramente al baño i °/ de ácido q acético y luego de o'5 á i'5 de ácido sulfúrico (según la obscuridad del matiz), quedando el baño agotado. Teniendo que tratar después con cromo, se enfría el baño agotado ya, se añade poco á poco la cantidad necesaria de bicromato de potasa en solución di- luida y se hierve otra ^2 á ^4 de hora. Los colorantes siguientes tienen aplicación según este procedimiento : *Rojo Salicina B, G. * Naranja Salicina 2 R. * Amarillo al cromo S. * Amarillo Salicina G. * Pardo Salicina B. R. Negro al cromo priv. NG, NB, N2B, N3B. * Negro Salicina D, S. Azul Salicina WG. Verde Salicina B. Verde al cromo priv. N. G. 2. Procedimiento para la tintura de los basti- dos para señoras y caballeros Se prepara el baño cargado con 10 de sulfato de sosa y la cantidad necesaria del colorante ; se en- — 132 - TINTURA DE LOS SOMBREROS trail los bastidos bien mojados, á 40 ó 5o" C, se sube la temperatura en V2 hora á la ebullición, se hierve i hora, se agrega 2 de ácido sulfúrico en varias veces y se hierve otra hora. Tratándose de matices claros, se empleará, en lugar de la cantidad antes mencionada de ácido acé- tico, de 4 á 5 "/„ de bisulfato de sosa, ó bien se entrarán los bastidos en el baño tibio, preparado con 10 "/o de sulfato de sosa y de, 4 á 5 de bisul- fato de sosa, obrando en lo sucesivo como antes hemos dicho. Los colorantes siguientes tienen aplicación según este procedimiento : Rojo de Biebrich al ácido 3 G, B, 2 B, 4B. Rojo para lana extra. Escarlata Croceína 8 B, 7 B, 5 B, 3 B, 2 B, B, R, 3BX, 2BX, BX, RX. Escarlata para lana 4 B, 3 B, 2 RG, 2 B, B, R, X. Escarlata de Biebrich B extra fina, R extra fina, 2 R extra fina. Rosindulina 2 B azulada, BX, 2 G. ' Naranja Croceína G. Naranja 1, II, IV, T. Amarillo sólido G, R. Amarillo sólido para lana G. Amarillo azufre S. — '33 - TINTURA DE LOS SOMBREROS Amarillo al cromo S. Citrón R conc. Verde al ácido G conc., G. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. Violeta al ácido 4 BN, 7 B, 5 BK. ÍSegro de Biebrich priv. BO, 3 BO, 6 BO. Azo Negro priv. 3 VS, 6 VS, 3 BK, 3 BKN, 4BK, BK, TK, TK extra, TKS. Negro de Biebrich priv. L, LT, JBL, 4 AN, 6 AN, W, M, 4PN, 6PN, MP, WP, 4B, B. Negro para sombreros GS, B. Para matices rosas muy vivos se toma : Rodamina B extra, B, G. Se entran los bastidos en el baño frío sin otra adición que la cantidad necesaria del colorante; se menea algún tiempo y se calienta lentamente hasta 90*^ G, meneando el género unos 40 á 5o minutos á esta temperatura. Los géneros finos para sombreros de caballero se tiñen con colorantes que luego se fijan con cromo. Se entran los bastidos bien mojados en el baño tibio de tintura, conteniendo, además de la can- tidad necesaria de colorante, 10 "/j, de sulfato de sosa y 5 de acetato de amoníaco ; se menea du- rante de hora, se calienta lentamente á la ebulli- — 134 - TINTURA DE LOS SOMBREROS ción, se hierve de hora, se agrega 2 °/p de ácido acético y se hierve otra hora más. Hecho esto, queda el baño casi completamente agotado ; para agotarlo del todo se agrega de o'5 á i'5 de ácido sulfúrico y se deja hervir otro de hora ; se enfría algo el baño y se agrega de i á 3 de bicromato de potasa, (según la oscuridad del matiz), hirviendo otro á hora más. Se pueden gastar según este procedimiejito : Rojo Salicina B, G. Naranja Salicina 2 R. Amarillo Salicina G. Amarillo al cromo S. Verde Salicina B. Verde al cromo priv. N, G. Azul Salicina WG. Pardo Salicina B, R. Negro Salicina D, P, PT, S. Negro al cromo priv. NB, N2B, N3B, NG. 3. Procedimiento para la tintura de los cascos para señoras y caballeros Se carga el baño calentado á 40 ó 5o° C. con la solución del colorante y ioá2o°/o de sulfato de sosa, se entran los cascos mojados ya, se calienta durante TINTURA DE LOS SOMBREROS hora á la ebullición, se hierve i hora, se agrega 2 '7o de ácido sulfúrico ó 5 á lo °/o de bisulfato de sosa por pequeñas porciones y se hierve otra '/2 hora. Para negros se entran los cascos bien mojados (i) y libres de ácido en el baño á unos 60° C., cargado con 10 á 20 '^/o de sulfato de sosa y el colorante ; se eleva la temperatura en hora á la ebullición, se hierve débilmente durante i ó i 7-2 hora, es decir, hasta tener los cascos bien penetrados ; se agrega de 1 ^2 d 3 °/o de ácido sulfúrico por pequeñas porcio- lies y se hierve otros 20 minutos á ^2 hora. Recomendamos los colorantes siguientes: Rosindulina 2 B azulada, BX, 2 G. Rojo de Biebrich al ácido 3 G, B, 2 B, 4B. Rojo para lana extra. Escarlata Croceína 8B, 7B, 5 B, 3 B, 2 B, B, R, 3BX, 2BX, BX, RX. Escarlata para lana 4 B, 3 B, 2 RG, 2 B, B, R, X. Escarlata de Biebrich B extra fina, R extra fina, 2 R extra fina. Naranja Croceína G. Naranja I, II, IV, T. Amarillo sólido G, R. (i) Para mojar ios cascos se puede aprovechar el mismo baño de tintura cargado antes de la adición del colorante con lo á 20 % de sulfato de sosa. — 136 — TINTURA DE LOS SOMBREROS Amarillo sólido para lana G. Amarillo azufre S. Citrón R conc. Amarillo al cromo S. Verde al ácido G conc., G. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Violeta al ácido 4BN, yB.SBK. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. Negro de Biebrich priv. BO, 3 BO, 6 BO. Azo Negro priv. 3 VS, 6 VS, 3 BK, 3 BKN, 4BK, BK, TK, TK extra, TKS. Negro de Biebrich priv. L, LT, JBL, 4AN, 6AN, W, M, 4PN, 6PN, MP, WP, 4B, B. Negro para sombreros GS, B. 4. Procedimiento para la tintura de los cascos con efectos de algodón ó "Ramio" (blancos) Se tiñe con adición de 10 de sulfato de sosa y 4 de ácido acético. Se entra de 40 á 5o° G., se hierve durante V4 de hora, se agrega 4 de ácido sulfúrico en varias porciones y se hierve otra hora más. Tienen aplicación según este procedimiento : Rojo de Biebrich al ácido 3G, B, 2B, 4B, 5B. Rojo para lana extra. — 137 — TINTURA DE LOS SOMBREROS Escarlata para lana 48,38, 2 RG, 2 8, 8, R, X. Fuchsina al ácido 8. Rosindulina 2 8 azulada, 8X, 2 G, Naranja Croceína G. Naranja II. Amarillo sólido G, R. Amarillo sólido para lana G. Verde al ácido G conc., G. Azul de Biebrich al ácido G, 8, 28. Azul brillante para paño 8 extra, 8, 2 8, G. Violeta al ácido 4 8N, 7 8, 5 8K. Violeta de Biebrich al ácido 2 8, 6 8. Negro de Biebrich priv. 6 80, 3 80, 80, L, LT, J8L. Azo Negro priv. 3 8KN, 3 8K, 48K, 8K, TK, TK extra, TKS, Negro al cromo priv. N8, N28, N38. Negro Salicina S. 5. De los efectos roídos sobre sombreros Se tiñen los cascos según el método ya indicado (véase 3) con los colorantes siguientes ; Escarlata para lana 48, 38, 2 RG, 2 8, 8, R, X. - '38 - TINTURA DE LOS SOMBREROS Rojo de Biebrich al ácido 3G, B, 2B, 4B, 5B. Rojo para lana extra. Naranja I, II, IV, T. Amarillo sólido para lana G. Amarillo sólido G, R. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. Violeta al ácido 4 BN, 7 B, 5 BK. Verde al ácido G conc., G. Crisofenina G. Escarlata Naftamina B. Azo Negro priv. 3 VS, 6 VS. Se tiñe también con colorantes Naftamina en- trando en el baño de tintura frío cargado con 10 °/p, de sulfato de sosa y el colorante, se entra el género en frío, se calienta lentamente á la ebullición y se. hierve ^1,^ á i hora. Para matices oscuros se añade al baño, además del sulfato de sosa, de 3 á 5 °/(, de acetato de amoníaco ó de i á 2 de ácido acético. Como Rongeant sirve nuestro Leucógeno A. Se calientan i5o grs. de Britishgum con 65o grs. de agua, añadiendo en esta mezcla, caliente todavía, unos 100 á 200 grs. de Leucógeno A, hasta tener una pasta muy homogénea. Para la producción de rongeants-couleurs se di- suelve el colorante con la cantidad de agua indicada para disolver el Britishgum, se empapa luego la can- tidad necesaria de Britishgum con esta solución, se — 139 — TINTURA DE LOS SOMBREROS calienta y al cabo de un rato se añade el Leucó- geno A. Para estos rongeants-couleurs se prestan los colores siguientes : Rosindulina 2 B azulada, 2 G. Safranina A G extra. Cromina G. Azul Metileno 2 BJ . Azul rongeant R. Se estampa ó se aplica el color de estampación •sobre los cascos teñidos y secos, luego se seca, se vaporiza y se lava. Combinando la Cromina G con el Azul Meti- lena 2 BJ, para rongeants verdes, se da, después del vaporizaje, un pasaje por una solución de de cromato de sosa amarillo á 40" G. y se enjuaga. Los sombreros roídos en blanco se pasan rápi- •damente, después del vaporizaje, por un baño de ■ácido clorhídrico (30 grs. de ácido clorhídrico en I litro de agua) y luego se enjuagan. €. De los efectos colorados sobre sombreros Se estampan los sombreros con el color indi- cado para la estampación á mano de la lana, se vapo- riza á i hora sin presión y se enjuaga. — 140 — TINTURA DE LOS SOMBREROS Los colorantes siguientes tienen aplicación : Rojo de Biebrich al ácido 3 G, B, 2 B, 4B, Escarlata Croceína 8 B, 7 B, 5 B, 3 B, 2 B^ B, R, 3BX, 2BX, BX, RX. Escarlata para lana 4 B, 3 B, 2 RG, 2 B, B, R, X. Rosindulina 2 B azulada. Fuchsina al ácido B. Amarillo sólido G, R. Verde al ácido G conc., G. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Azul marino O. Violeta al ácido 5 BK. Negro de Biebrich priv. BO, 3 BO, 6 BO. Negro para lana DG, DN conc. Azo Negro priv. 3 VS, 6 VS. 7. De los efectos tornasolados sobre sombreros Se carga el baño de. tintura con 5o á 70 cc. de ácido sulfúrico concentrado por cada 100 litros de agua, se disuelve en este baño caliente la mezcla de uno ó más colorantes ácidos con otra mezcla de uno ó más colorantes básicos. Se entran los cascos bien mojados á 70° C, y se menea, á esta tempera- tura, ^¡.2 á de hora aproximadamente. TINTURA DE LOS SOMBREROS Para tener más facilidad en la manipulación, se suele aumentar algo el volumen del baño de lo que corresponde para una tintada normal. Los colorantes siguientes tienen aplicación según éste métódo : a) colorantes ácidos. Rosindulina 2 B azulada, 2 B. * Amarillo sólido para lana G. "^Amarillo sólido G. Amarillo azufre S. Azul de Biebrich al ácido G. b) colorantes básicos. Fuchsina la. crist. Rodamina B extra, B, G. Safranina AG extra. Verde brillante en crist. Verde Malaquita en crist. ^Violeta Ametyste S. — 142 — TINTURA DE LOS SOMBREROS B. TINTURA DE LOS SOMBREROS DE PELO 1. Clasificación de los colorantes según los métodos de tintura La primera materia suele teñirse como : 1) pelo en rama, 2) bastidos y 3) cascos. Por lo general debe observarse que al teñir los sombreros de pelo se deben evitar fuertes adiciones de sal por lo perjudicable que resultan para el gé- nero. 1. Procedimiento para la tintura del pelo en rama Se carga el baño con el colorante y i de ácido acético, se entra tibio, se calienta en hora á la ebullición y se tiñe á esta temperatura de i á i horas. Durante este tiempo se añade, hasta reali- zado el agotamiento del baño, primeramente i °/„ de ácido acético y luego de o'5 á 2 de ácido sul- fúrico. Para el tratamiento posterior con cromo, se enfría algo el baño agotado ya, se añade poco á - 143 ^ TINTURA DE LOS SOMBREROS poco la solución diluida de bicromato de potasa y se hierve á de hora más. Los colorantes siguientes se pueden emplear según este procedbniento : *RoJo Salicina B, G. * Naranja Salicina 2 R. * Amarillo al cromo S. * Amarillo Salicina G. * Pardo Salicina B, R. Negro al cromo priv. NG, NB, N2B, N3B. * Negro Salicina D, P, PT, S. Azul Salicina WG. Verde Salicina B. Verde al cromo priv. N. G. Para conseguir ciertas mezclas en los géneros para caballeros, se tiñe primero parte de pelo de unos matices azul claro muy vivos, con adición de 5 de sulfato de sosa ó 5 de alumbre y 2 de ácido sulfúrico, hirviendo débilmente durante de hora. ' Los colorantes siguientes se prestan al efecto : Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. los cuales, en caso necesario, se pueden matizar con los.que siguen : Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B, — '44 — TINTURA DE LOS SOMBREROS Violeta al ácido 4 BN, 7 B, 5 BK. Naranja II. Amarillo sólido para lana G. 2. Procedimiento para la tintura de los bastidos Se tiñen los bastidos para sombreros de caba- llero, principalmente con colorantes fijándose al cromo. Se entran los bastidos bien mojados en el baño tibio cargado con 2 de ácido acético, se me- nea de hora aproximadamente, se calienta lenta- mente á la ebullición, se hierve de hora, se añade 2 de ácido acético y se hierve otra hora. El baño queda regularmente bastante agotado ; para agotarlo completamente se agrega de á 2 de ácido sulfúrico, se hierve otra media hora, se agrega entonces (según la oscuridad del matiz) de i á 3 de bicromato de potasa y se hierve débilmente V2 á ^4 de hora. Los siguientes colorantes pueden emplearse según este procedimiento: Rojo Salí ciña B, G. Naranja Salicina 2 R. Amarillo Salicina G. — 145 — t TINTURA DE LOS SOMBREROS Amarillo al cromo S. Verde al cromo priv. N, C. Pardo Salicina B, R, Negro al cromo priv. NB, N2B, N3B, NG. Negro Salicina D, P, PT, S. Los matices claros (beige, habano, pardo claro) se tifien ventajosamente con colores substantivos con adición de 5 á 10 de sulfato de sosa. Se entra en el bafio á unos 30® C., se calienta á la ebullición y se hierve otros 40 á 5o minutos. Si se trata de colores de moda más oscuros, se agrega al bafio, además del sulfato de . sosa, de 3 á 5 de acetato de amoníaco, ó de i á 2 de ácido acético. Para este fin, tienen aplicación los colorantes si- guientes: Rojo Naftamina 6 B, H. Escarlata Naftamina B. Rojo Naftamina sólido 3B. Crisofenina G. Pardo Naftamina 4G, U. Negro Naftamina RE. Los colores grises muy claros, como, por ejem- pío, el gris de plata, se tifien en el batán con Negrosina 2 B, B, — 146 ■— TINTURA DE LOS SOMBREROS tal vez en combinación con un poco de Violeta al ácido 4BN, 5 BK. bajo adición de ácido sulfúrico, grafito, etc., de la manera ya conocida. Los bastidos para sombreros de señora se tiñen según el procedimiento dado para los bastidos de lana (véase la página 132). Los coloranies siguientes tienen aplicación en este caso: Rosindulina 2 B azulada, BX, 2 G. Rojo de Biebrich al ácido 3G, B, 2B, 4B, 5B. Rojo para lana extra. Escarlata Croceína 8 B, 7 B, 5 B, 3B, 2B, B, R, 3BX, 2BX, BX, RX. Escarlata para lana 4 B, 3 B, 2 RG, 2 B, B, R, X. Escarlata de Biebrich B extrafina, R extra- fina, 2 R extrafina. Naranja Croceína G. Naranja I, II, IV, T. Amarillo sólido G, R. Amarillo sólido para lana G. Amarillo azufre S. Citrón R conc. Amarillo al cromo S. Verde al ácido G conc., G. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. - 147 — TINTURA DE LOS SOMBREROS Violeta al ácido 4 BN, 7 B, 5 BK. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. Negro de Biebrich priv. BO, 3 BO, 6 BO. Azo Negro priv. 3 VS, 6 VS, 3 BK, 3 BKN, 4BK, BK, TK, TK extra, TKS. Negro de Biebrich priv. L, LT, JBL, 4AN, 6 AN, W, M, 4PN, 6PN, MP, WP, 4B, B. Negro para sombreros CS, B. 3. Procedimiento para la tintura de los cascos Se carga el baño con el colorante necesario y 5 °/ de sulfato de sosa, se entran los cascos bien mo- q jados en el baño tibio, haciendo en lo sucesivo con- forme indicamos para la tintura de los cascos de lana (véase la página 135). Los colorantes siguientes convienen en esie caso : Rosindulina 2 B azulada, BX, 2 G. Rojo de Biebrich al ácido 3G, B, 2B, 4B, 5B. Rojo para lana extra. Escarlata Croceína 8 B, 7 B, 5 B, 3 B, 2 B, B, R, 3BX, 2BX, BX, RX. Escarlata para lana 4 B, 3 B, 2 RG, 2 B, B, R, X. Escarlata de Biebrich B extrafina, R extra- fina, 2 R extrafina. — 148 — TINTURA DE LOS SOMBREROS Naranja Croceína G. Naranja I, II, IV, T. Amarillo G, R. Amarillo sólido para lana G. Amarillo azufre S. Citrón R conc. Amarillo al cromo S. Verde al ácido G conc., G Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Violeta al ácido 4 BN, 7 B, 5 BK. Violeta de Biebrich al ácido 2B, 6B. Negro de Biebrich priv. BO, 3 BO, 6 BO. Azo Negro priv. 3 VS, 6 VS, 3 BK, 3 BKN, 4BK, TK, TK extra, TKS. Negro de Biebrich priv. L, LT, JBL, 4AN, 6 AN, W, M, 4PN, 6PN, MP, WP, 4B, B. Negro para sombreros GS, B. Para la producción de azules marinos sólidos y matices verdes oscuros sobre cascos de pelo, se entra el género bien mojado en el baño á 30" G. cargado con el colorante y 5 °¡^ de acetato de amoníaco, se menea de hora, se calienta lentamente á la ebu- Ilición, se hierve otra hora, se agrega 2 de ácido acético y se hierve hora más. El baño queda regularmente agotado. Para agotarlo del todo se agrega i de ácido sulfúrico en varias veces, y se hierve otros 20 á 30 minutos. — 149 — TINTURA DE LOS SOMBREROS Los colorantes que siguen pueden emplearse según este procedimiento : Amarillo al cromo S. Amarillo Salicina G. Verde al cromo priv. N, C. Azul brillante para paño B extra, B, 2B, G. Tiñendo con los tres primeros colorantes, se puede tratar posteriormente el género en el mismo baño de tintura con adición-de i,5 á 3 de bicro- mato de potasa durante hora á la ebullición con- siguiéndose colores mucho más sólidos. El negro sobre sombreros de caballero se tiñe según el procedimiento que sigue : En el baño cargado con el colorante se entran los cascos bien mojados á 80° C., se calienta á la ebullición y se hierve i hora, quedando los cascos bastante atravesados. Se añade luego al baño 2 á 4 "/g de ácido sulfúrico en varias veces y se hierve otros 20 á 30 minutos hasta agotar completamente el baño. Para un negro de mejor solidez se añade al baño ya agotado, 2 V, de sulfato de cobre, 2 °/o bicromato de potasa ó 3 de una mezcla de ambas sales, en partes iguales, ó 5 7o fluoruro de cromo, hirviendo lentamente hora. TINTURA ÜE LOS SOMBREROS Con el sulfato de cobre se vuelve el negro más oscuro, con el bicromato de potasa más amarillo y oscuro, y con el fluoruro de cromo más negro- azulado. Para la tintura de los sombreros impers sólo se necesita la mitad del colorante que se emplea para los sombreros fle.xibles. Tampoco se necesita mo- jarlos antes, pues basta una ligera ebullición de hora antes de echar el ácido. Para negro se gastan los colorantes siguientes: Negro de Biebrich priv. L, LT, qAN, 6AN, M, W, 6PN, MP, WP, qB, B. Negro para sombreros CS, B. Negro Sálicina S, tratado con cromo. Tiñiendo con Negro Salicina D, y Negro al cromo priv. NG, NB, N2B, N3B, se entran los cascos flexibles bien mojados en el baño á 5o á 60° C., cargado con 5 á 10 de sulfato de sosa, se calienta lentamente á la ebullición y se hierve á i hora, es decir, hasta que estén bien atravesados; se añade poco á poco de 2 á 4°/^ de áci- do acético luego unos 2 "/„ de ácido sulfúrico y se y hierve un rato más para agotar el baño. Entonces TINTURA DE LOS SOMBREROS se añade de 2 á 3 de bicromato de potasa y se hierve débilmente de á de hora. Los cascos impers no se mojan antes de la tin- tura. Se principia la tintura con 5 á 10 de sui- fato de sosa y 2 de ácido acético, se eleva la tempe- ratura lentamente á la ebullición, se hierve ^2 hora siguiéndose en lo demás el procedimiento arriba in- dicado. 4. Tintura de los cascos con efectos reser- vados de algodón ó ramio Véase la tintura para sombreros de lana, pág. 137. 5. Producción de efectos " " rongés sobre sombreros Véase la tintura para sombreros de lana, pág. 138. 6. Producción de efectos colorados sobre sombreros Véase la tintura para sombreros de lana, pág. 140. 7. Producción de efectos tornasolados sobre sombreros Véase la tintura para sombreros de lana, pág. 141. — I52 — * TINTURA DE LOS SOMBREROS II. Clasificación de los colorantes según sus propiedades 1. Colorantes que, por su notable facilidad de igualar, se gastan para la producción de ma- tices claros de moda Rosindulina 2 B azulada, BX, 2 G. Rojo de Biebrich al ácido 3 0, B, 2B,4B. Naranja I, II, T. Amarillo sólido G, R. Amarillo sólido para lana G. Amarillo azufre S. Citron R conc. Verde al ácido G conc., G. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. 2. Colorantes que igualan bien ^ I Rosindulina 2 B azulada, BX, 2 G. i Rojo de Biebrich al ácido 3 G, B, 2 B, 4 B, i 5 B. i TINTURA DE LOS SOMBREROS Escarlata Croceína 8B, 7 B, 5 B, 3 B, 2 B, > B, R, 3BX, 2BX, BX, RX. Escarlata para lana 4 B, 3 B, 2 RG, 2 B, B, R, X. Escarlata de Biebrich B extrafina, R extra- fina, 2 R extrafina. Naranja Croceína G. Naranja I, II, IV, T. Amarillo sólido G, R. Amarillo sólido para lana G. Amarillo azufre S. Citron R, conc. Amarillo al cromo S. Verde al ácido G conc., G. Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Violeta al ácido 4 BN, 7 B, 5 BK. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. Negro de Biebrich priv. BO, 3 BO, 6 BO. Azo Negro priv. 3 VS, 6 VS, 3 BK, 3 BKN, 4BK, BK, TK, TK extra, TKS. Negro de Biebrich priv. L, LT, JBL, 4AN, 6AN, W, M, 4PN, 6PN, MP, WP, 4B, B. Negro para sombreros GS, B. TINTURA DE LOS SOMBREROS 3. Colorantes muy sólidos á la luz Escarlata para lana 58,48, 38, 28. * Escarlata Croceína 8 8, 7 8, 5 8. Escarlata Croceína 3 8, 2 8, 8. * Escarlata de Biebrich 8 extrafina, R extra- fina, 2 R extrafina. Escarlata para paño G conc., R conc. Rojo de Biebrich al ácido 28,48,58. Rojo para lana extra. * Escarlata Naftamina 8. *RoJo Naftamina sólido 3 8. *RoJo Naftamina H. *RoJo Salicina G. Rojo Salicina 8. * Naranja Salicina 2 R. * Amarillo Salicina G. * Amarillo al cromo S. * Amarillo para lana sólido G. Amarillo sólido G, R. * Crisofenina G. * Verde al cromo priv. N. Verde al cromo priv. G. **Azul brillante para paño 8 extra, 8, 28. G. Pardo Salicina 8, R. * Negro de Biebrich priv. L, LT, J8L, 4 AN, 6AN, M, W, 4PN, 6PN, MP, WP, 48, 8. * Negro de Biebrich priv. 80, 3 80, 6 80. — i55 — TINTURA DE LOS SOMBREROS Azo Negro priv. 3 VS, 6VS, 3BK, 3BKN, 4BK, BK, TK, TK extra, TKS. Negro al cromo priv. NG, NB, N2B, N3B. Negro Salicina D, P, PT, S. 4. Colores muy sólidos al agua Rosindulina 2 B azulada, BX, 2 G. * Escarlata de Biebrich B extrafina, R extra- fina, 2 R extrafina. ^Rojo para lana extra. Escarlata para lana 4 B, 3 B, 2 RG, 2 B, B, R, X. *Rodamina B extra, B, G. *Rojo Salicina B, G. * Escarlata para paño G conc., R conc. *Ro30 Naftamina solido 3B. ^Rojo Naftamina 6 B, H. * Escarlata Naftamina B. .Amarillo azufre S. Amarillo sólido para lana G. *Crisofenina G. * Amarillo Salicina G. * Amarillo al cromo S. * Naranja salicina 2 R. * Verde al cromo N, C. * Azul brillante para paño B extra, B, 2 B, G. — 150 — TINTURA DE LOS SOMBREROS Azul de Biebrich al ácido G, B, 2 B. Violeta al ácido 4 BN, 7 B, 5 BK. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. * Pardo Salicina B, R. * Negro al cromo priv. NG, NB, N2B, N3B. * Negro Salicina D, P, PT, S. Negro de Biebrich priv. 4 AN, 6 AN, W, M, 4PN, 6PN, WP, MP, 4B, B. Negro para sombreros CS, B. 5. Colorantes sólidos al batán ácido * Escarlata Naftamina B. *Rojo Naftamina sólido 3B. *Ro30 Naftamina 6 B, H. *Rojo Salicina B, G. Escarlata para lana 2 RG, X. * Escarlata para paño G conc., R conc. Escarlata Croceína B. Naranja Croceína G. * Naranja Salicina 2 R. *Rodamina B extra, B, G. Amarillo sólido para lana G. * Amarillo al cromo S. * Amarillo Salicina G. * Crisofenina G. * Verde al cromo priv. N, C. - 157 — TINTURA DE LOS SOMBREROS * Azul de Biebrich al ácido G. * Azul brillante para paño B extra, B, 2 B, G. * Pardo Naftamina 4G, U. * Pardo Salicina B, R. Negro de Biebrich priv. 4 AN, 6 AN, M, W, 4PN, 6PN, WP, MP, 4B, B. Negro al cromo priv. NG, NB, N2B, N3B. Negro Salicina D, P, PT, S. 6. Colorantes sólidos al batán alcalino * Escarlata Naftamina B. *Rojo Naftamina sólido 3 B. *Rojo Naftamina 6 B, H. *RoJo Salicina B, G. Escarlata para lana 2 RG, X. '^Escarlata para paño G conc., R coge. Escarlata Croceína B. Naranja Croceína G. * Naranja Salicina 2 R. *Rodamina B extra, B, G. Amarillo sólido para lana G. * Amarillo al cromo S. * Amarillo Salicina G. * Crisofenina G. * Verde al cromo priv. N. G. * Azul de Biebrich al ácido G. - i58 — TINTURA DE LOS SOMBREROS * Azul brillante para paño B extra, B, 2B, G. * Pardo Naftamina 4 G, U. * Pardo Salicina B, R. Negro de Biebrich priv. 4AN, 6 AN, M, W, 4PN, 6PN, WP, MP, 4B, B. Negro al cromo priv. NG, NB, N2B, N3B. * Negro Salicina D, P, PT, S. — 159 — TINTURA DEL CUERO VII. Tintura del cuero A. CUERO CURTIDO CORRIENTE (Cuero curtido al zumaque, cuero de las Indias) Las pieles curtidas con tanino se tifíen sumergi- das, de dos en dos, en un cubo ó sea en mayor nú- mero en la barca, en baño neutro ó débilmente ácido á una temperatura de 40 á 45° C.; ó bien se extiende la solución del colorante neutra ó débilmente aci- dulada á la misma temperatura sobre cada piel por medio del cepillo. Los colorantes ácidos se tiñen lo mejor con ácido sulfúrico, en cuanto á los colorantes básicos la adición del ácido acético queda relacionada con la dureza del agua empleada. La adición del ácido se efectúa solamente en el primer baño, los baños siguientes quedan neutros. — 161 — TINTURA DEL CUERO 1. Colorantes que se tiñen en baño neutro Fucsina la. crist. Cereza B. Grenadina. Burdeos B, R. Auramina O, II. Rodamina B, G. Rojo para cuero de Rusia B. Crisoidina S. Fosfina GG, GR, NA, K. Amarillo para cuero la., extra. Safranina AG extra, OF, RAE, extra azulada. Verde Malaquita crist. Verde brillante crist. Azul Metileno 2 B. Azul marino sólido RM, MM, BM, GM. Azul Pavo A, G, R. Violeta Metil 5 B, 3 B, B, V 3, R, 3 R. Negro oscuro para cuero GV. Pardo Fenilena conc. 2. Colorantes que se tiñen en baño débilmente acidulado con ácido acético Fucsina la. crist. Burdeos B. — 162 — TINTURA DEL CUERO Rodamina B, G. Eosina la. B. Eritrosina B, R. Grenadina. Auramina O, II. Safranina AG extra, OF, S, RAE, extra azu- lada,. Verde brillante crist. Verde Malaquita crist. Azul Metileuo 2 B. Azul Victoria B, 4R. Azul Paou A, G, R. Heliotrope B, 2 B. Violeta Metil 5 B, 3 B, B, V 3, R, 3 R. Marrón R. Pardo Feuileua conc. Negro oscuro para cuero CV. 3. Colorantes que agotan en baño con ácido sulfúrico Escarlata para lana X. Croceína Brillante OF. Escarlata para algodón 3 B, conc. Escarlata Croceína 3B, 5B, 8 B, 3 BX, RX. Escarlata de Biebrich L conc., B extrafina. R extrafina. — 163 — TINTURA DEL CUERO Rojo nuevo L. Escarlata Naftamina B. Rojo sólido Naftamina 3 B. Rojo de Biebrich al ácido 2 B, 4 B. Rojo Salicina B. Naranja Naftamina 2 R. Naranja Croceína G. Naranja II, IV, T. Amarillo al ácido G. Citrón R conc. Amarillo Naftamina G, GN. Amarillo sólido G, R. Amarillo Salicina G. Verde al ácido G conc. Verde Naftamina A. Azul soluble al agua 00, I, II, III, IV. Azul puro BKG. Azul marino O. Azul de Biebrich al ácido G. Nigrosina FBG, 3 B, 2 B, R. Indulina R, B. Indulina brillante 5 B. Azul para lana V. Azul brillante para paño B. Azul Naftamina 5 B, 2 B, 3 R. Azul oscuro Naftamina R. Violeta de Biebrich al ácido 2 B, 6 B. Negro Naftamina RE. Gris Salicina N. — 164 — TINTURA DEL CUERO B. CÜERO CURTIDO CON CROMO a) Colorantes ácidos Se tifíen las pieles al cromo, sea de dos en dos, . en cubos propios para el procedimiento de inmer- sión ó en mejor número en el fouloir, en baño neutro ó débilmente acidulado á una temperatura de 5o° C. La solución del colorante puede exten- derse también sobre las pieles con el cepillo. 1. Colorantes para cuero que tiñen en un baño de ácido sulfúrico ó de ácido acético Los colorantes que se tiñen mejor con adición de ácido acético llevan una *. Escarlata de Biebrich L conc., Bextrafina, i R extrafina. Rojo nuevo L. *RoJo Salicina B, G. > Escarlata Naftamina B. Escarlata para lana X. Croceína brillante OF. Escarlata para algodón 3 B conc. Escarlata Croceína 8 B, 3 B, RX. — I 65 — TINTURA DEL CUERO * Escarlata para paño R conc. Rodamina B, G. Eosina la. B, la. R. Eritrosina B, R. Naranja II, IV. Naranja Croceína G. Naranja Naftamina 2 R. * Naranja Salicina 2 R. Amarillo al ácido G. Citrón R conc. * Amarillo Salicina G. Amarillo Naftamina G, GN. Verde al ácido G conc. * Verde privilegiado al cromo N, G. Azul puro BKG. Azul soluble al agua 00, I, II, III, IV. Azul marino O. Azul para lana V. Azul de Biebrich al ácido B, 2 B. Azul Naftamina 5 B, 2 B, 3 R. Azul oscuro Naftamina R. * Azul brillante para paño B. Nigrosina FBG, 2 B, 3 B. Indulina B, R. Indulina brillante 5 B. * Negro privilegiado al cromo, todas marcas. — 166 — TINTURA DEL CUERO 2. Colorantes tifiéndose en baño neutro Escarlata Naftamina B. Rojo Naftamina 6 B. Naranja Naftamina 2 R. Amarillo Naftamina G. Amarillo Salicina G. Citrón R conc. Amarillo al ácido G. Verde Naftamina A. Azul Naftamina 5 B, 2 B, 3 R. Azul oscuro Naftamina R. Azul brillante para paño B. Azul para seda 2 B. Nigrosina FBG, 3 B, 2 B, B. Indigo Naftamina RE. Pardo Naftamina 4G, RE, B, 2 B, 8 B, U. Negro Naftamina RE. Negro oscuro para cuero curtido al ero- mo G, B. 3. Colorantes tiñéndose en baño débilmente alcalino Para conseguir mejor penetración en el cuero al cromo se tiñe, en la may'oría de los casos, con adi- ción de álcalis (sosa, jabón) en el fouloir. — 167 — TINTURA DEL CUERO Escarlata Naftamina B. Rojo Naftamina 6 B. Naranja Naftamina 2 R. Amarillo Salicina G. Amarillo Naftamina G, GN. Citron R conc. Amarillo al ácido G. Verde Naftamina A. Azul Naftamina 5 B, 2 B, 3 R. Indigo Naftamina RE. Azul intenso Naftamina R. Nigrosina FBG, 3B. Negro Naftamina RE. Negro Carbón B. Negro oscuro para cuero al cromo B, G. Pardo Naftamina 4 G, RE, B, 2 B, R2B, 8B. b) Colores básicos Para poder teñir igualmente colorantes básicos sobre cuero al cromo, se trata durante 10 á i5 mi- ñutos en una solución de zumaque á una tempera- tura de- 40 á 46° C. se enjuaga en un baño corto y después se tiñe con los colorantes indicados en A, I ó 2, según el método descrito para cuero curtido con tanino. Los colorantes básicos tiñen igualmente bien, sobre cuero al cromo con pie de campeche ó de TINTURA DEL CUERO colores Naftamina; para este propósito recomen- damos, particularmente, el Negro oscuro para cuero CV. Extendiendo este colorante sobre cuero al cromo con un cepillo, según el modo indicado, se consigue una piel con una cara negra, mientras la otra, ó sea la de la carne, queda azulada. C. CUERO CURTIDO CON ALUMBRE La tintura se hace extendiendo con un cepillo las soluciones de colorante neutras ó débilmente aciduladas con ácido acético sobre las pieles lavadas ya para quitarles el exceso de alumbre. Al efecto se gastan lo mismo colorantes básicos que colorantes ácidos ó substantivos, siguiendo para la tintura los procedimientos indicados para la tin- tura del cuero al cromo. TINTURA DE LA SEDA ARTIFICIAL VIII. Colorantes para la tintura de la seda artificial A. SEDA LEHNER-CHARDONNET Se tiñe la seda artificial bien mojada en agua tibia (25 á 40" C), con adición de un poco de ácido acético, y, meneándola con much ocuidado, se agrega la solución del colorante en 2 ó 3 veces. B. SIRIUS ( Dachener Glanzstoff) Se tiñe á 60-70° C. con adición de 20 á 25 7^ de sulfato de sosa durante 74 á i hora. — 171 — TINTURA DE LA SEDA ARTIFICIAL En ambos casos es necesario secar la seda arti- ficial con tensión, sino se riza. 1. Colorantes que agotan en baño neutro Croceína brillante OF. Escarlata para algodón 3 B conc. Escarlata Croceína 8 B, 7 B, 5 B, 3 B, B, R, 3BX, 2BX, BX, RX. Eoslna la. B, la. R. Eritrosina B, R. Fucsina la. crist. Safranina AG.extra, OF extra azulada. Rodamina B extra, B, G. Cereza B. Naranja Croceína G. Auramina O, 11. Crisoidina S. Fosfina GGO, GO, RO, GG, G, R, NA, K. Amarillo para cuero la., extra. Verde brillante crist. Verde Malaquita crist. Verde Diazina S. Indulina B, R. Indulina brillante 5 B. Azul puro BRG. Azul Metil para algodón. Azul soluble al agua 00, 1, 11, 111, IV. TINTURA DE LA SEDA ARTIFICIAL Azul Victoria B, 4R. Azul Metileno 2 B. Azul Pavo A, G, R. Azul Diazina BN, BR. Azul Diazina brillante 2 B. Azul Marino sólido RM, MM, BM, GM. Violeta Metil 5 B, 3 B, V 3, 2 B, B, R, 4 R. Heliotropo B, 2B. Violeta Améthyste. Pardo Diazina. Pardo Fenilena 2 B, B, G, R. Nigrosina FBC, 3 B. Negro Diazina G. 2. Colorantes que agotan en baño de sal común Azul Naftamina 7 B, 5 B, 3 B, 2 B, B, R, 3R. Verde Naftamina A, Amarillo Naftamina G, 2 G, 3 G. Cromina G. Crisofenina G. Amarillo puro Naftamina G. Naranja Naftamina 2 R. Escarlata Naftamina B, GS. Rojo Naftamina H. TINTURA DE LA SEDA ARTIFICIAL Pardo Naftamina 4G, RE, U, 8 B. Negro Naftamina RE, REN. Azul oscuro Naftamina R. Añil Naftamina RE. Negro Carbón AW, BW, CW, DW, GW, GGW. TINTURA DE FLORES SECAS, ETC. IX. Tintura de flores secas hierbas, etc. 1. Colorantes que se tiñen en baño neutro Se tiñe una hora aproximadamente de 5o á 90" C. Auramina O, II. Fucsina la. crist. Cereza B. Safranina AG extra, OF, extra azulado. Crisoidina S. Fosflna GGO, GO, RO, GG, G, R. Amarillo para cuero la., extra. Verde brillante crist. Verde Malaquita crist. Azul Metileno 2 B. Azul Victoria B, 4 R. Azul Paon A, G, R. Azul marino sólido RM, MM, BM, GM. Heliotropo B, 2 B. Violeta Metil 5B, 3B, V3, 2B, B, R, 4R. Negro para yute, todas marcas. — 175 — TINTURA DE FLORES SECAS, ETC. 2. Colorantes que se tiñen en baño de sal común Se tiñe una hora aproximadamente de 70 á 80® C. Escarlata Naftamina B, R, GS. Rojo Naftamina H. Benzo-Purpurina. Congo. Naranja Naftamina 2 R, R, G. Cromina G. Crisofenina G. Amarillo Naftamina G, GR, GN, GRN, 2 G, 3 G. Amarillo Naftamina puro G. Primulina. Verde Naftamina A. Azul directo 3 B, B, R, 2 R. Benzoazurina G. Azul Naftamina 5B, 3B, 2B, B, R, 2 R, 3R. Azul Naftamina oscuro R. Pardo Naftamina 4G, 2 G, RE, RB, 2 B, R2B, 3B, 8B, U. Negro Naftamina RE. Negro Naftamina directo FE. Negro Carbón AW, BW, GW, DW, GW, GGW. — 176 — TINTURA DE FLORES SECAS, ETC. 3. Colorantes que se tifien en bafio débil- mente acidulado con ácido acético Se tiñe una hora aproximadamente á 80° C. Eosina la. B, la. R. Eritrosina B, R. Rodamina B extra, B, G. Negrosina FBC, 3 B. Indulina B, R. Indulina brillante 5 B. — '77 - TINTURA DE PAPEL X. Tintura de papel A. Tintura de la pasta de papel Procedimiento : Se añade en el cilindro la solución del colorante á la pasta de papel mezclada con la cantidad nece- saria de jabón resinoso, y se precipita el color, así como también el jabón sobre la pasta con adición de sulfato de alúmina (ó dé alumbre, de sulfato, ace- tato ó de cloruro de alúmina básicos). Para coloran- tes básicos y directos basta la cantidad de sulfato de alúmina necesaria para el encolado; para colores áci- dos se puede poner un poco más, pero procurando que sea lo menos posible. 1. Colorantes básicos (i) Auramina O, II. Crisoidina T. (i) Los colorantes marcados con un * tienen buena solidez á la luz - '79 — TINTURA DE PAPEL Fosfina GGO, GO, RO GG, G, R. Fucsina la. crist. Safranina AG extra, OF extra azulada. * Punzó Safranina. *Rodaniina B extra, B, G. Cereza B. Verde brillante crist. Verde Malaquita crist. Azul Victoria B, 4 R. Azul Paon A, G, R. Azul Diazina BR, BN. Azul Diazina brillante B, 2 B. Azul Marino sólido RM, MM, BM, GM. Azul Metileno 2 B. Violeta Metil 5 B, 3 B, V 3, 2 B, B, R, 4 R. *Heliotropo B, 2B. Pardo Fenilena G, R, B, 2 B. Negro para papel, todas las marcas. 2. Colorantes sustantivos (i) (Conviene, sobre todo, para papeles mezclados) Rojo Naftamina 6 B, H. Escarlata Naftamina B, R, GS. * Naranja Naftamina R, 2 R. (i) Los colorantes marcados con una* tienen buena solidez á la luz. — 180 — TINTURA DE PAPEL * Amarillo Naftamina G, GN, GR, 2G, 3G. Amarillo Naftamina puro G. Crisofenina G. Verde Naftamina A. Azul Naftamina 5 B, 3 B, 2 B, B, R, 3 R. Pardo Naftamina 4G, 2G, RE, RB, 2 B, R2B, 3 B, 8B, U. Negro Carbón AW, BW, GW, DW, GW, GGW. Negro Naftamina directo FF. 3. Colorantes ácidos (i) Escarlata para algodón 3 B conc. Croceína brillante OF. Escarlata Croceína *8B, ^yB, *5B, 3B, 2B, B, R, 3BX, 2BX, BX, RX. Escarlata para papel, todas las marcas. Eosina la. B, la. R. Eritrosina RP, BP. Naranja II, IV, X, N. Naranja Croceína G. Amarillo azufre S. Amarillo al ácido G. Citrón R conc. (i) Los colorantes marcados con una * tienen buena solidez á la luz. TINTURA DE PAPEL Azul alcalino 6 B, 5 B, 4 B, 3 B, 2 B, B, R, 3R. Azul para seda 4 B, 3 B, 2 B. Azul soluble al agua 00, I, II, III, IV, SR, S2R. Azul marino O. Azul imperial 322. Azul para papel, todas las marcas. Azul puro BKC. Azul brillante para paño B extra, B, G. ' Negrosina 3 B, FBC, 2 B, BR. Indulina B, R. Indulina brillante 5 B. Negro de Biebrich priv. BO, 3 BO (por lo general se emplean en combinación con Negros básicos). Negro Indulina B, R. Nota. — Caso que haya que hacer combinació- nes de colorantes ácidos (ó sustantivos) con coloran- tes básicos se agrega á la pasta de papel primera- mente la solución de los colorantes ácidos y después de haberlos repartido bien en la masa, se agrega la solución de los colorantes básicos. TINTURA DEL PAPEL ACABADO B. Tintura del papel acabado Procedimiento : Se pasa el papel como una cinta, por la solución fría del colorante, se exprime luego entre dos rodi- líos y se seca, ó se pinta el papel con la solución del colorante algo obscuro y, dado el caso también, mez- ciado con un poco de cola. Para esta aplicación se prestan todos los colo- rantes, cuales, cuando se evaporan no tienen tenden- cia á broncearse. 1. Colorantes básicos Auramina O, II. Crisoidina T. Fosfina GGO, GO, RO, 2 G, G, R. *Rodamina B, G. Verde Malaquita crist. Verde brillante crist. Azul Victoria B, 4 R. Azul Metileno 2 B. Azul Paon A, G, R. Indulina brillante 5 B. Violeta Metil 5 B, 3 B, V 3, 2 B, B, R, 2 R. *Heliotropo B, 2 B. TINTURA DEL PAPEL ACABADO Pardo Fenilena conc., G, R, B, 2 B. Negro para papel, todas las marcas. 2. Colorantes ácidos Escarlata Croceína 8 B conc., 3 BX conc. Escarlata para lana 4 B conc. Punzó X. Croceína brillante OF. Fosfina al ácido B. Rojo para lana extra. Eosina la. B, la. R. Eritrosina RP, BP. Naranja II, T, N. Amarillo azufre S. Citrón R conc. Amarillo sólido G, R. Verde al ácido G conc. Azul para lana V. Azul soluble BC3TF, BC3LF. Violeta al ácido 4 BN, 7 B. Nigrosina FBG, 3 B, 2 B, B, L, LB. Negro para aprestos S. Indulina B, R. Negro de Biebrich priv. 4 AN para la es- tampación, 3 BO. Negro para papel S. — 184 — COLORANTES PARA PAJA Y PAJA TRENZADA XL Colorantes para tintar paja y paja trenzada Procedimiento de tintura : Antes de teñir se hierve el material durante i ó 2 horas, bien con agua que no tenga cal (agua con- densada) ó con agua ordinaria, á la que se agregará según su dureza 5oo á i,ooo gr. de carbonato de sosa por cada i,ooo litros, y después se lava bien. Prepa- rado así, se entra el material en el baño frío ó tibio conteniendo el colorante, y si es preciso, i á 4 de ácido acético ó 3 á 8 de alurribre; se eleva lenta- mente á la ebullición, se tiñe hirviendo á i hora y se lava. 1. Colorantes que se fijan en baño neutro Fucsina la. crist. Rodamina B extra, B, G. Cereza B. Safranina AG extra, OF, extra azulado. Punzó Safranina. Auramina O, II. — i85 - COLORANTES PARA PAJA Y PAJA TRENZADA Crisoidina T. Fosfina GGO, GO, RO, GG, G, NA, K. Amarillo para cuero la., extra. Verde Malaquita crist. Verde brillante crist. Azul Victoria B, 4 R. Azul Metileno 2 B. Azul marino sólido RM, MM, BM, GM. Azul Paon A, G, R. Violeta Metil 5B, 3B, V3, 2B,'B, R, 2R, 4R. Pardo Fenilena conc., R, B, 2 B. Negro sólido \ Negro Carbón > todas las marcas. Negro para yute j 2. Colorantes que se fijan en baño débilmente acidulado con ácido acético Burdeos B, R. Cereza B. Rodamina B extra, B, G. Auramina O, II. Crisoidina T. Safranina AG extra, OF, extra azulada. Punzó - Safranina. Violeta Metil 5 B, 3 B, V 3, 2 B, B, R, 2 R, 4R. — 186 — COLORANTES PARA PAJA Y PAJA TRENZADA Violeta Ametista S. Pardo Fenilena conc., G, R, B, 2 B. Negro Diazina G. R. Negro para paja, todas las marcas. 3. Colorantes que se tifien con alumbre Escarlata Croceína 8B, 7 B, 5 B. Croceína brillante OF. con 10% Escarlata para algodón 3B conc .í de alumbre Naranja Croceína G. Azul soluble 00, 1, II, III, IV. 1I con 2 °/o alumbre. Azul puro BKG. f — 187 — I FABRICACIÓN DE LACAS 4 tx XII. Fabricación de lacas (Colores de pigmentos) No es posible dar procedimientos exactos y apli- cables á toda clase de lacas, pues son muchas las va- riaciones en su fabricación, según el empleo á que son destinadas. Por lo general se opera de la juanera siguiente : La solución del colorante añadida al agua que contiene una materia insoluble en suspensión (subs- trate, base) se precipita sobre aquella materia inso- luble (y eso haciéndolo en frío ó en caliente) por adición de un precipitante, para después filtrarla, prensarla, secarla, etc. El escoger un precipitante depende de la natu- raleza del colorante, así como el de la materia in- soluble depende del empleo de la laca (tipografía y litografía, papel pintado, estampación de tejidos, co- lores para pintores). — 189 — FABRICACIÓN DE LACAS 1. Colorantes ácidos, que precipitan al cloruro de barium, al acetato de plomo, al nitrato de plomo y al bicloruro de estaño. (Gomo materia insoluble: Hi- drato de alúmina, sulfato de barita, almidón, yeso, arcilla, minio, etc., ó mezcla de unos con otros) (i). Escarlata para barniz X, GR, 2 GR, XP, X3B, 3B, conc., *8B. Escarlata para lana X. Punzó 2 R. * Punzó 5 R, (Eritrina 5 R). Croceína brillante OF. *Rojo nuevo L. Escarlata de Biebrich B extrafina, R ex- trafina. Escarlata Croceína 8 B conc., 3 BX conc. Escarlata para lana 4 B conc. Rojo para lana extra. Azo-Cereza M. Rosindulina 2 G. Eosina la. B, la. R. Eritrosina B, R. Fucsina al ácido B. Naranja II, N, X. Naranja Croceína-G. * Amarillo al cromo S. * Amarillo Salicina G. (i) Los colorantes marcados con una* tienen buena solidez á la luz. — 190 — FABRICACIÓN DE LACAS Amarillo azufre S. * Amarillo Naftamina G, GN, GR, 2G, 3G. *Crisofenina G. Azo-Amarillo G. Verde al ácido G conc. Verde Naftamina A. Azul alcalino 6B, 5 B, 4B, 3 B, 2B, B, R, 2 R, 3 R, 4 R. Azul marino O. Azul para seda 4B,3B,2B. Azul puro BKC. Azul soluble 00, I, II, III, IV, BC3T. Azul brillante para paño B extra, B, G. Azul para lana V. Azul Naftamina 5 B, 3 B, 2 B, B, R, 3 R. Violeta al ácido 4 BN, 7 B. Pardo sólido 14256. * Negro de Biebrich priv. BO, 3BO, 6 BO. Negro Carbón AW, BW, GW, DW, GW, GGW. 2. Colorantes que precipitan por medio de ta- natos, oleatos, silicatos, fósforo-wolframatos, molybdatos, etc. (i). (Materia insoluble: princi-' pálmente el hidrato de alúmina lavado). Rodamina B, G. Fucsina la. crist. (i) Los colorantes marcados con una * tienen buena solidez á la luz. — «9' - FABRICACIÓN DE LACAS Auramina O, 11. Fosfina GGO, GO, RO, GG, G, R. Crisoidina T. Safranina AG extra, OF, extra azulada. Punzó Safranina. Verde Malaquita crist. Verde brillante crist. Azul Victoria B, 4 R. * Azul Metileno 2 B. Azul Paon A, G, R. Violeta Metil 5B, 3B, V3, 2B, B, R, 2R, 4R. Heliotropo B, 2 B. Pardo Fenilena conc.. G, R, B, 2 B. Negro sólido 1 ® , -, , > todas l,as marcas. Negro para yute ) 3. Colorantes que son absorbidos de su solu- ción acuosa por medio de tierras silicadas, de arcilla, de tierra verde, etc., y de los cuales la mayor parte resulten colores sólidos á la cal. Rodamina B extra, B, G. Fucsina la. crist. Safranina AG extra, OF, extra azulada. Safranina Punzó. Auramina O, II. Fosfina GGO, GO, RO, GG, G, R. — 192 — FABRICACIÓN DE LACAS Crisoidina T. Verde Malaquita crist. Verde brillante crist. Azul Victoria B, 4 R. Azul Metileno 2 B. Azul Paon A, G, R. Violeta Metil 5B, 3B, V3, 2B, B, R, 2R, 4R. Heliotropo B, 2 B. Pardo fenilena conc., G, R, B, 2 B. Negro sólido ] , , XT X r todas las marcas. Negro para yute ) 4. Colorantes de los cuales la mayor parte ya se fijan en frío por el hidrato de alúmina, y caso de que fuera necesario con adición de un poco de sulfato de alúmina, (i) *Rojo Salicina B, G. Escarlata para paño G conc., R conc. Rojo Naftamina 6 B, H. * Escarlata Naftamina B. * Naranja Salicina 2 R. * Amarillo al cromo S. * Amarillo Salicina G. *Crisofenina G. (i) Los colorantes marcados con una * tienen buena solidez á la luz. FABRICACIÓN DE LACAS Azul alcalino 6 B, 5 B, 4B, 3 B, 2B, B, R, 2 R, 3 R, 4 R. Azul para seda 4 B, 3 B, 2 B. 5. Bases que dan buenas lacas una vez diazota- das y desarrolladas conBeta-Naftol. (Materia in- soluble: sulfato de barita, minio, hidrato de alúmina) En cuanto al diazotaje véase la tintura de algo- dón, pág. 39. Beta-Naftilamina. Alfa-Naftilamina. Paranitranilina. Xilidina. Amarillo al alcohol G, R. - 194 — COLORANTES PARA BARNICES AL ALCOHOL XIII. Colorantes para barnices al alcohol Todos los colorantes solubles en alcohol se pue- den emplear : fuera de éstos, también algunas bases de colorantes, como por ejemplo las bases de Negro- sina, insolubles en alcohol, pero que lo son en el barniz al alcohol, obrando como ácido la goma- laca contenida en este barniz. Escarlata al alcohol 2 R. Rojo al alcohol G, B. Fucsina la. crist. Safranina 00F. Safranina Punzó 8808. Rodamina B extra, G extra. Auramina O. Crisoidina T. Fosfina GGO,.GO, RO, K, NA. Amarillo al alcohol G, R. Amarillo para laca BG. Naranja al alcohol S. Verde brillante crist. — 195 — COLORANTES PARA BARNICES AL ALCOHOL Verde Malaquita crist. Verde vivo al alcohol. Azul al alcohol GI. Azul Victoria B conc., B, 4R. Azul marino sólido RM, MM, BM, GM. Azul Paon A, G, R. Violeta Metil B azulada, conc., 7 B conc. Pardo caoba al alcohol 15240. Pardo al alcohol 14584. Indulina al alcohol R, Ne®ffrosina al alcohol I tod, , ,, . ) as las marcas. , Base de Negrosma j COLORANTES PARA LA TINTURA DE JABONES XIY. Colorantes para la tintura de jabones El jabón se tiñe en caliente, agregando la so- lución del colorante al jabón líquido, ya hervido y derretido, cómo también mezclando en la máquina la solución del colorante con las virutas delgadas y secas de jabón hasta conseguir una pasta igual. Pocos colorantes resisten á la ebullición con la solución del jabón; algunos de ellos pierden el color en caliente, pero reaparece el color al enfriar. Más á menudo, y eso sobre todo en la fabrica- ción de jabones de tocador baratos, para los cuales se hace la saponificación en frió, se añade la solu- ción concentrada del colorante (á pesar de lo que hemos dicho antes) á la mezcla de sosa cáustica y grasa. Ocurre á menudo un cambio de matiz mo- mentáneo, tal vez también se precipita el colorante, pero á medida que la sosa cáustica va combinándose vuelve á reaparecer el color. En virtud de su resisten- cia á los álcalis se pueden emplear, según este último procedimiento, los colorantes que damos á continua- ción, y haremos notar también que los mismos con- vienen para la tintura del jabón concluido y caliente. — 197 — COLORANTES PARA LA TINTURA DE JABONES Escarlata para lana X, 4 B. Punzó 2 R. Escarlata Croceína 8 B conc., 8 B.. Rodamina B extra, B, G. Eosina la. B, la. R. Eritrosina B, R. Naranja II. Citrón R conc. Verde para jabón VR conc. Verde NaftoL Azul para jabón V. Pardo Naftamina 4G, 2G, RE, RB,2B, R2B, 3 B, 8B, U. Negrosina LB. Negro Carbón GGW, GW, DW. — 198 — \ COLORANTES PARA LA TINTURA DE LA GERA, etc. XV. Colorantes para la tintura de la cera, parafina, estearina, etc. Punzó para grasa R, G. Rosa para grasa B. Naranja para grasa S. Amarillo para grasa B, G, BNA, BG, 226. Verde para grasa 13, 18, ni. Azul Cerecina R. Azul para grasa, todas las marcas. Violeta para grasa 19. Pardo para grasa R, B, 32, i6a. Negro para grasa en pedazos y en pasta, to- das las marcas. - 199 — LA TINTURA DE LA TREMENTINA, etc. XVI. Colorantes para la tintura de la trementina, aceites y barnices Rojo soluble á la trementina I, II, III. Punzó para grasa R, G. Naranja para grasa B. Amarillo soluble á la trementina I, II, III. Amarillo para grasa BNA, BG. Verde Victoria soluble á la trementina. Azul soluble á la trementina I, II, III, IV, V. Azul Ceresina R. Violeta soluble á la trementina. Pardo soluble á la trementina, I, II, III. Negro soluble á la trementina 6849 A. COLORANTES para la TINTURA dé la COLA y GELATINA XVII. Colorantes para la tintura de la cola y gelatina Todos los colorantes básicos, ácidos y sustan- tivos de fácil disolución pueden emplearse. La cola con reacción alcalina se neutraliza antes con ácido clorhídrico, para que algunos colorantes básicos y otros muy sensibles al álcali no sean influenciados. Si no se neutraliza la cola, se tomarán los siguientes colorantes sólidos á los álcalis. Rodamina B extra, B, G. Escarlata para lana 4 B, 3 B, 2 RG, 2 B, B, R, X. Escarlata Croceína 8 B. Croceína brillante OF. Escarlata para algodón 3 B, conc. Punzó 2 R, 5 R, GR. Naranja II. Naranja Croceína G. Azo-Amarillo G. Citrón R conc. Amarillo azufre S. — 203 — COLORANTES para la TINTURA de la COLA y GELATINA Amarillo Naftamina G. Azul brillante para paño B extra, B, G, 2B. Azul para lana V. Violeta al ácido 4 BN, 7 B. Pardo Naftamina 4 G, 2 G, RE, RB, 2 B, R2B, 8B, U. Negrosina LB. Negro para tinta S. Eosina la. B, la. R. Eritrosina B. R. — 204 — COLORANTES PARA* LA FABRICACIÓN DE TINTAS XVIII. Colorantes para la fabricación de tintas 1. Colorantes cuales por su sencilla disolución eu agua, cou ó sin goma, se emplean para ha- cer tintas (tintas negras para copiar y hectografiar). Se prestan bien todos los colorantes bien solubles en agua, sobre todo los siguientes : Escarlata para algodón 3 B conc. Croceína brillante OF. Escarlata para lana 4 B, 2 B, R, X. Punzó 2 R, 5 R, GR. Eosina la. B, la. R. Eritrosina B, R, Fucsina la. crist. Rodamina B extra, B, G. Naranja II, T. Amarillo para lana sólido G. Amarillo azufre S. Amarillo sólido G. COLORANTES PARA LA FABRICACIÓN DE TINTAS Auramina O, II. Verde Malaquita crist. Verde brillante crist. Verde al ácido G conc. Azul Metileno 2 B. Azul Victoria B, 4 R. Azul para lana V. Azul puro BKC. Azul soluble al agua 00, I, II, III, IV, BC3T BC3LF. Pardo Fenilena conc., R, B, 2 B. Pardo Naftamina 4 G, R2B, 8 B, U. Negro Carbón todas las marcas. Negro para aprestos B, R, G. Negrosina LB. Negro Indulina B. Negro de Biebrich priv. BO, 3BO. Negro obscuro Naftamina HW. Negro Naftamina RE. Negro Naftamina directo FF. Negro Carbón AW, GGW. Negro para lana DG, DN conc. Negro para tinta S. — 206 — COLORANTES PARA LA FABRICACIÓN DE TINTAS 2. Colorantes para matizar las tintas á base de hierro y las de agallas Verde al ácido G conc. Azul soluble BC3T, BC3LF. Azul para lana V. Negro de Biebrich priv. BO. — 207 — COLORANTES PARA LA TINTURA DEL CELULOIDE XIX. Colorantes para la tintura del celuloide Escarlata soluble al alcohol 2 R. Rojo » » » G, B. Eosina conc. Rose bengale conc. Fucsina la. crist. Safranina OOF, azulada extra. Safranina Punzó 8808. Rodamina B extra. Auramina O. Crisoidina T. Fosfina GGO, GO, RO. Amarillo al alcohol G, R. Amarillo para barniz BG, BNA. Naranjado al alcohol T-. Verde brillante crist. Verde Malaquita crist. Verde vivo al alcohol. Azul al alcohol GI. Azul Victoria B conc., B, 4R. Azul marino sólido RM, MM, GM, BM. - 209 — COLORANTES PARA LA TINTURA DEL CELULOIDE Azul Paon A, G, R. Heliotrope B, 2B. Violeta Metilo B azulada conc., 7 B conc. Pardo fenilena conc. Acayoiba ai alcohol ¡5240. Pardo al alcohol 14584. Indulina R al alcohol. Negrosina al alcohol, todas las marcas. — 210 — COLORANTES PARA LA TINTURA DE LA MADERA XX. Colorantes para la tintura de la madera (Mordientes para maderas) Para este fin se pueden emplear colorantes bá- sicos, directos y ácidos que sean bien solubles en agua y bastante sólidos á la luz. (Los productos más sólidos van provistos de un *). No se pueden disol- ver ó combinar más que con unos colorantes de un mismo grupo. 1. Colorantes básicos (Se pueden hacer más sólidos á la luz estos colores por aplicación ulterior de una solución de tanino). Fucsina la. crist. *Rodaniina B extra, B, G. *Safranina AG extra, OF, azulada extra. Safranina Punzó 8808. Auramina O, 11. Fosfina GGO, GO, RO, GG, G, R. Crisoidina T. Amarillo para cuero la., extra. — 2 r I — i COLORANTES PARA LA TINTURA DE LA MADERA Verde Malaquita crist. Verde brillante crist. * Verde Diazina S. * Azul Metileno 2 B. Azul Paon A, G, R. * Azul marino sólido RM, MM, BM, GM. * Azul Diazina BN, BR, AE, RAE. Violeta Metil 5 B, 3 B, V 3, 2 B, B, R, 4R. *Heliotropo B, 2B. * Pardo Fenilena conc., R, B, 2 B. Negro Carbón ® \ , , í todas l,as marcas. Negro para papel | 2. Colorantes directos *Rojo Naftamina 6 B, H. Escarlata Naftamina B, R. Naranja Naftamina R, 2 R. Amarillo Naftamina *G, *GN, *GR, 2 G, 3 G. Crisofenina G. Verde Naftamina A. Azul Naftamina 5 B, 3 B, 2 B, B, R, 3 R. Pardo Naftamina 4G, 2G, RE, R2B, 8B, U. Negro Naftamina RE, REN. Negro Carbón AW, GW, DW, GW, GGW. Negro Naftamina directo FE. — 212 — COLORANTES PARA LA TINTURA DE LA MADERA 3. Colorantes ácidos Escarlata Croceína *8B, *5B, *3B, B, 3BX. Escarlata para lana 4B, 3 B, 2 B, B, R, X. *Croceína brillante OF. * Escarlata para algodón 3 B conc. *Rojo Salicina B, G. Punzó 2 R, *5 R, RG. Rojo para lana extra. * Naranja Salicina 2 R. Naranja lí, T, N. Naranja Croceína G. Amarillo azufre S. Amarillo al ácido G. Amarillo sólido G, R. * Amarillo Salicina G. * Amarillo al cromo S. * Amarillo para lana sólido G. * Verde al cromo priv. N, G. Verde al ácido G. * Azul brillante para paño G, B, B extra, 2B. Azul al ácido de Biebrich G, B, 2 B. Azul para lana V. Pardo sólido 14256. * Negro de Biebrich priv. BO, 3BO. — 213 — COLORANTES PARA TEÑIR BOTONES DE COROZO XXI. Colorantes para teñir botones de coro^o Antes de teñir se hierve los botones en agua i á 2 horas y luego se tiñe i á 2 horas á la ebullición en baño neutro. Para colores obscuros es preciso mor- dentar antes de la tintura con tanino y emético. Rojo Naftamina 6 B, H. Rojo Naftamina sólido 3 B. Escarlata Naftamina B, R. Benzo-Purpurina 4 B. Fucsina la. crist. Rodamina B extra, B, G. Safranina AG extra, OF, azulada extra. Safranina Punzó 8808. Naranja Naftamina 2 R, R, G. Auramina O, II. Fosfina GGO, GO,.RO, GG, G, R. Crisoidina T. Amarillo Naftamina G, (jR, GN, GRN, 2G,3G. Crisofenina G. — 215 — COLORANTES PARA TEÑIR BOTONES DE COROZO Amarillo para cuero la., extra, Verde Malaquita crist. Verde brillante crist. Verde Diazina S. Verde Naftamina A. Azul Metileno 2 B. Azul Victoria B, 4 R. Azul Paon A, G, R. Azul marino sólido RM, MM, BM, GM. Azul Diazina BN, BR, AE. Azul Naftamina 5 B, 3 B, 2 B, B, 2 R, 3 R. Azul Directo 3 B, B, R, 2 R. Azul Naftamina obscuro R. Violeta Metil 5 B, 3 B, V3, 2 B, B, R, 4R. Heliotropo B, 2 B. Pardo Fenilena conc.. G, R, B, 2B. Pardo Naftamina 4 G, 2 G, RE, 2 B, 8 B, U. Negro para yute | Negro Carbon / todas las marcas. Negro para papel | Negro Diazina G. Negro Naftamina RE. Negro Carbón GW, DW, GGW. Negro Naftamina directo FE. — 2 i 6 — COLORANTES PARA LA TINTURA DEL CRIN, etc. XXII. Colorantes para la tintura del crin, pelos de bueyes, crin de cerdos y otros géneros similares Antes de teñir se limpia bien el género hacién- dolo de preferencia con jabón ó sosa calientes. Para colorantes básicos únicamente se empleará jabón para limpiar. 1. Colorantes básicos Se tiñen de 5o á 70° C. en baño neutro ó muy poco acidulado. Rodamina B extra, B, G. Safranina AG extra, OF, azulada extra. Safranina Punzó 8808. Fucsina la. crist. Cereza B. Burdeos B, R. Auramina O, II. Fosfina GGO, GO, RO, GG, G, R. — 217 — COLORANTES PARA LA TINTURA DEL CRIN, etc. Crisoidina T. Verde Malaquita crist. Verde brillante crist. Azul Victoria B conc., B, 4R. Azul Paon A, G, R. Azul marino sólido RM, MM, BM, GM. Violeta Metil 5B, 3B, V3, 2B, B, R, 2R, 4R. Heliotrope B, 2 B. Pardo Fenilena conc., R, B, 2 B. 2. Colorantes ácidos Se tiñen de 70 á gb" G. con ácido acético ó"ácido sulfúrico. Rojo al ácido de Biebrich 4 B, 2 B, B, 3 G. Escarlata Croceína 8B, 7B, 5B, 3 B. 2 B, B, R, 3 BX, 2BX, BX, RX. Punzó 2 R, 5 R, GR. Croceína brillante OF. Escarlata para algodón 3 B conc. Rojo nuevo L. Escarlata doble BSF, RSF, RRSF. Escarlata de Biebrich B extrafina, R extra- fina, 2 R extrafina. Escarlata para lana 4B, 3 B, 2 RG, 2 E, B, R, X. — 218 — COLORANTES PARA LA TINTURA DEL CRIN, etc. Rojo para lana extra. Rojo Tolano B. Escarlata para paño G conc., R conc. Escarlata sólido B. Rojo sólido AF. Rojo Salicina B, G. Rosindulina 2 B azulada, BX, 2 G. Fucsina al ácido B. Eosina la. B, la. R. Naranja Croceína G. Naranja I, II, IV, T. Naranja Salicina 2 R. Amarillo sólido G, R. Amarillo sólido para lana G. Amarillo azufre S. Amarillo Naftilamina G. Citrón R conc., R. Amarillo al cromo S. Amarillo Salicina G. Azo-Amarillo G. Azul al ácido de Biebrich G, B, 2B. Azul brillante para paño G, B, B extra, 2B Azul marino al ácido B, 2 R. Azul marino O. Azul soluble al agua 00, O, I, II, III, IV. Azul para seda 4B, 3B, 2B. Violeta al ácido 4 BN, 76,5 BK. Violeta al ácido de Biebrich 2 B, 6 B. Verde al ácido G conc. 219 — COLORANTES PARA LA TINTURA DEL CRIN, etc. Pardo Salicina B. Pardo al ácido 2 B, B, R, G. Negro de Biebrich priv. RO, BO, 3BO, 6B0, L, LT, JBL. Negro de Biebrich priv. 4 AN, 6 AN, 4 AN extra, M, W, 4PN, WP, MP, 4B, B, 14056. Negro de Biebrich al ácido SB, ST. Azo-Negro priv. 3 BK, 3 BKN, 4BK, TK, TK extra. Negro nuevo priv. B. Nigrosina FBC, 3 B, 2 B, B, R, L. Negro Indulina B, R. Escarlata Naftamina B. Rojo Naftamina 6 B, H. Crisofenina G. Pardo Naftamina RE, 4 G, U. T COLORANTES PARA LA TINTURA DEL SISAL XXIII. Colorantes para la tintara del Sisal. 1. Colorantes básicos Se tiñen en baño neutro ó ligeramente acidulado. Rodamina B extra, B, G. Fucsina la. crist. Cereza B. Burdeos B, R. Safranina AG extra, OF, extra azulado. Safranina Punzó 8808. Auramina O, II. Fosfina GGO, GO, RO, GG, G, R. Crisoidina T. Verde Malaquita crist. Verde brillante crist. Azul Victoria B conc., B, 4R. Azul Paon A, G, R. Azul marino sólido RM, MM, BM, GM. Azul Metileno 2 B. Violeta Metil 5B, 3B, V3, 2B, B, R, 2R,4R. — 221 — COLORANTES PARA LA TINTURA DEL SISAL Heliotrope B, 2 B. Ne®gro para yute \ , -, , > todas l,as marcas. Negro para papel J 2. Colorantes directos Se tiñen de 60 á 90° C. con adición de sulfato de sosa. Rojo Naftamina 6 B, H. Rojo Naftamina sólido 3 B. Escarlata Naftamina B, R, GS. Benzo-Purpurina 4B. Naranja Naftamina 2 R, R. Amarillo Naftamina G, GN, GR, GRN, 2 G, 3 G. Amarillo Naftamina puro G. Crisofenina G. Verde Naftamina A. Azul Naftamina 5B, 3B, 2 B, B, R, 2R, 3R. . Azul directo 3 B, B, R, 2 R. Azul Naftamina obscuro R. Negro Naftamina RE. Pardo Naftamina 4 G, 2 G, RE, 2 B, 8 B, U. Pardo Naftamina directo GR, 2 R, V. Negro Naftamina directo FE. Negro Carbón AW, GW, DW, GW, GGW. COLORANTES PARA LA TINTURA DEL SISAL i 3. Colorantes ácidos Se tiñen con adición de alumbre. Escarlata para algodón 3 B conc. Escarlata Croceína 8B, 7B, 5B, 3B, B, R, 3 BX, 2BX, BX, RX. Naranja Croceína G. Azul sol. 00, O, 1, II, III, IV. Azul puro BKC. 4. Colorantes al azufre Se tiñen según el procedimiento indicado para el algodón. Amarillo Tion G. Naranja Tion N. Verde Tion B, G. Azul Tion B conc. Azul marino Tion R. Pardo Tion G, R, O. Negro Tion TB, TR, TG, TBG. Negro-Azul Tion B. Negro-Violeta Tion A. s?" ^ Y I- * ^ ^ife» fi% -''.i^ryfisC^■S'"' ' -^ ''";-' • .>V ';^í?iií.v'-í í s *"■ AU' ^ ^ vi ^ ■' V . vt3 •'líï ' -í' i ^ ; ^ /ei ' ^-"SrïfeS ^ " >í ", ít í '■k^ 'p-j'.- .:. ir^f r--- .'-ít «■••$-. l'fw-,• - •■., V ,.^V^■''î^^-t■'i '■ "t '''kv'Çl·ívjJ ^ 1r tó-O^ ^ a· -« •< Í- »!, *7 ' KW i 1 'JAS, i , &8>>iPL3JíÏeWv ^ ^ V. .V ^ •^«í^rt . . . t,W?V^YÍ W -m -K tu s>í ^ •^21, a*-''^; '- 'A. ,;-- ¿''f^/'" ■ . ^^ " ■,^ ?R,;;«. \í.f- -^4^' > t í^' * ' »-"^ ■». "í* 'ív t¡-pvf{í'i^·An>-'v^ f S ^— , ¡H¡P»t :M&'ÍSÏ·Í -i,. ,v.. -;C;f- î\-t\ Rectificación En la página 39, línea i5, dice: 32" Bé. ; debe de- cir : 20° Bé. ÍNDICE ÍNDICE Págs. I. Tintura de la lana 1-31 A. Clasificación de los colorantes se- gún el procedimiento de tintura. . 1-9 1. Colorantes tiñendo en baño ácido . . i 2. » desarrollándose con cromo. 4 3. » tiñéndose en baño neutro . 6 4. » » con ácido acético. 7 5. » que se pueden teñir en un baño de jabón 7 6. Colorantes tiñéndose en un baño alca- lino 8 7. Colorantes con procedimientos de apli- cación parecidos á los en uso para el añil 9 B. Clasificación de colorantes según sus calidades 10-31 I, Colorantes igualando muy bien y por lo tanto particularmente apropiados para la tintura en tonos claros de moda ... 10 — 227 — ÍNDICE Págs. 2. Colorantes que igualan bien. ... ii 3. » de buena solidez á la luz . 12 4. » de buena solidez al agua . 13 5. » sólidos al azufre . . . . i5 6. » de solidez mediana al batán 16 7. » queresistenáunbatánfuerte 17 8. » que no manchan el algodón en el batán 18 9. Colorantes de buena solidez al álcali, es decir, cuyo matiz no es alterado por el barro de las calles 19 10. Colorantes que resisten al décatissage en seco 21 11. Colorantes que resisten el décatissage húmedo 23 . 12. Colorantes sólidos al «potting». . 24 13. » al ácido que no son altera- dos ó muy poco por el bicromato de potasa ó el fluoruro de cromo, siendo por lo tanto apropiados para matizar los colorantes que tienen que desarro- liarse al cromo 24 14. Colorantes que resisten á la ebullición, con los ácidos diluidos (géneros de re- tintura) 25 15. Colorantes muy apropiados para tin- tura de los tejidos ligeros (tejidos para señoras) 26 16.. Colorantes que se prestan muy parti- — 228 — ÍNDICE Págs cularmente para la tintura de tejidos gruesos (paños) 27 17. Colorantes que se prestan particular- mente á la tintura en madejas ... 28 18. Colorantes que se prestan particular- mente á la tintura de la lana en rama. 29 19. Colorantes que no tiñen el algodón (efectos de algodón blancos ó teñidos). 30 n. Tintura del algodón 33-81 A. Clasificación de nuestros coloran- tes según los métodos de tintura. 33-60 1. Colorantes directos (Colorantes Naf- tamina) 33-41 a) Colorantes para algodón que se ti- ñen en baño de sal neutro. ... 33 b) Colorantes que se tiñen en baño al- calino 34 c) Colorantes que se tiñen sea en baño neutro, sea también en baño alcalino 35 d) Colorantes para algodón que pueden diazotarse y desarrollarse sobre la fibra 36 e) Colorantes para algodón que pueden copularse sobre la fibra, mediante las combinaciones diazoicas ... 39 — 229 — 1. i ÍNDICE Págs. f) Colorantes que se prestan para el tra- tamiento posterior con sales metá- s licas 41 2. Colorantes sulfurosos (Colorantes Tion) 42-51 a) Colorantes Tion empleados sin tra- I tamiento ulterior 42 b) Colorantes sulfurosos que necesitan uu tratamiento después de la tintura 46 c) Colorantes Tion cuyos tonos y cuya solidez mejoran por un tratamiento posterior . 5o 3. Colorantes básicos 51-57 4. Colorantes apropiados para fondo con remontaje al negro de anilina en un baño 57-58 5. Tinturas cuya solidez á la luz y al lavado mejoran mucho por medio de un tratamiento posterior con una solución muy diluida de cío- ruro de cal ó hipoclorito de sosa . 58 6. Colorantes tiñéndose con alumbre y sulfato de " sosa ó alumbre y sal \ común 59 7. Colorantes tiñéndose en baño con- centrado de sal común ó de sulfato de sosa 60 — 230 — ii ÍNDICE Págs. B. Clasificación de nuestros coloran- tes según sus propiedades, sin tener en cuenta los procedimientos de tin- 1. Colorantes que resisten el blanqueo , 6i 2. » para algodón completa- mente sólidos al lavado 6i 3. Colorantes sólidos al lavado .... 62 4. » » al agua .... 64 5. » » al sudor .... ó6 6. » » al ácido .... 68 7. » » al crabbing ... 70 8. » » á la ebullición con ácido 71 9. Colorantes sólidos al planchado . . 72 10. » » al décatissage . . 74 11. » de muy buena solidez al batán 76 12. Colorantes sólidos al batán .... 76 13. » » al cloruro de cal . 77 14. » » al azufre .... 77 15. » » al roce .... 78 16. » » á la luz .... 80 — 231 — ÍNDICE Págs- III. Tintura de la seda 83-101 A. Clasificación de los colorantes se- gún los procedimientos de tintura 83-89 1. Colorantes tiñendo en baño de jabón de desengomar, acidulado 83 2. Colorantes tiñendo en baño de jabón de Marsella 87 3. Colorantes tiñendo en baño acidulado con ácido acético 87 4. Colorantes desarrollados sobre seda. . 89 B. Clasificación de los colorantes se- gún sus propiedades 90-101 1. Colorantes igualando bien sobre seda . cargada con estaño 90 2. Colorantes igualando sobre seda car- gada al hierro y cato 91 3. Colorantes con buenas propiedades de igualar 92 4. Colorantes muy sólidos á la luz ... 93 5. » » » al agua ... gS 6. » que no ensucian la seda blanca lavando con jabón á tempera- tura mediana 98 7. Colorantes sólidos al azufrado ... 99 — 232 — ÍNDICE Págs. IV. Tintura de tejidos de mezclas. . . . 103-125 Media lana 103-111 A. Procedimiento en un solo baño 103-107 a) Tintu7~as uniformes sobre lana y algodón. 103 1. Colorantes que en baño neutro de sul- fato de sosa tiñen igualmente, ó todo lo suficiente, la lana y el algodón . . 104 2. Colorantes que en -baño neutro tiñen más el algodón que la lana io5 3. Colorantes que en baño neutro tiñen más la lana que el algodón 106 4. Colorantes que tiñen" la lana en baño neutro 106 b) Producción de efectos bicolores . . . . 107 B. Procedimiento en dos baños . 1 06-111 Media seda 111-118 A. Tinturas uniformes sobre seda y algodón 111 -116 1. Colorantes que tiñen el algodón y la seda igualmente 113 2. Colorantes que tiñen fuertemente el al- godón, quedando la seda blanca ó casi blanca 113 - 233 — ÍNDICE Págs. 3. Colorantes que tmen más el algodón que la seda 114 4. Colorantes que tiñen la seda de otro ma- tiz que el algodón • . . . 114 5. Colorantes que tiñen la seda pero que reservan el algodón, y por eso pueden gastarse para el matizaje de la seda en baño acidulado ii5 6. Colorantes para matizar que cubren más el algodón . . . 116 B. De los efectos tornasolados (chan- géants) 117-118 1. Colorantes al azufre que dejan la seda blanca ó casi blanca 118 2. Colorantes que no sufren ninguna al- teración remontando posteriormente el algodón en un baño de sulfuro de sodio .1 18 GloriS, (Tejidos de seda y lana). . . II9-125 A. Tinturas iguales sobre seda y lana 119-121 1. Colorantes que en baño ácido tiñen igualmente ó casi igualmente la lana y la seda 119 2. Colorantes que en baño neutro tiñen la lana y la seda igualmente ó casi igual- mente (colorantes Naftamina). . . . 121 B. De los efectos tornasolados 122-125 - 234 — ÍNDICE Págs. V. Tintura del yute é hilos de coco . . . 127-130 1. Colorantes que agotan en baño neutro y pueden teñirse en tibio ó en caliente. 128 2. Colorantes que agotan en baño de alum- bre y lo mejor se tiñen á 8o-85° C. . . 129 3. Colorantes agotando en baño neutro ó débilmente alcalino 129 4. Colorantes que pueden teñirse en baño ácido hirviendo (ácido sulfúrico) y que sirven, sobre todo, para matizar y teñir colores claros de moda . . . . . . 130 VI. Tintura de los sombreros 131-159 A. Tintura de los sombreros de lana . 131-142 I. Clasificación de los colorantes según los procedimientos de tintura. 131 -142 1. Procedimiento para la tintura de la lana en rama . . . . . 131 2. Procedimiento para la tintura de los bastidos para señoras y caballeros . . 132 3. Procedimiento para la tintura de los cascos para señoras y caballeros . . . 135 4. Procedimiento para la tintura de los cascos con efectos de algodón ó «Ramio» 1 37 5. De los efectos roídos sobre sombreros. 138 — 235 — ÍNDICE Págs. 6. De los efectos colorados sobre sombreros 140 7. De los efectos tornasolados sobre som- breros 141 B. Tintura de los sombreros de pelo 143-1^9 1. Clasificación de los colorantes se- gún los métodos de tintura. . 143-152 1. Procedimiento para la tintura del pelo en rama 143 2. Procedimiento para la tintura de los bastidos 145 3. Procedimiento para la tintura de los cascos 148 4. Tintura de los cascos con efectos reser- vados de algodón ó ramio . . . . . i52 5. Producción de efectos « rongés» sobre sombreros i52 6. Producción de efectos colorados sobre sombreros i52 7. Producción de efectos tornasolados so- bre sombreros i52 II. Clasificación de los colorantes se- gún sus propiedades .... 153-159 I. Colorantes que, por su notable facili- dad de igualar, se gastan para la pro- ducción de matices claros de moda . . i53 — 236 — ÍNDICE Págs. 2. Colorantes que igualan bien . . . . 153 3- muy solidos á la luz . . . i55 4- » » al agua . . . i56 5. sólidos al batán ácido . . iSy 6. » al batán alcalino . i58 VIL Tintura del cuero 161-169 A. Cuero curtido corriente . . 161-164 1. Colorantes que se tiñen en baño neutro 162 2. Colorantes que se tiñen en baño débil- mente acidulado con ácido acético . . 162 3. Colorantes que agotan en baño con ácido sulfúrico, 163 B. Cuero curtido con cromo . . 165-169 a) Colorantes ácidos i65-i68 1. Colorantes para cuero que tiñen en un baño de ácido sulfúrico ó de ácido acético i65 2. Colorantes tiñéndose en baño neutro 167 3. » tiñéndose en baño débil- mente alcalino 167 b) Colorantes básicos 168-169 C. Cuero curtido con alumbre . . . 169 " 237 — ÍNDICE Págs. VIH. Colorantes para la tintura de la seda ar= tlficial ; 171- 174 1. Colorantes que agotan en baño neutro. 172 2. » » » » de sal común 173 IX. Tintura de flores secas, hierbas, etc. . 175-177 1. Colorantes que se tiñen en baño neutro 175 2. » que se tiñen en baño de sal común 176 3. Colorantes que se tiñen en baño débil- mente acidulado con ácido acético . . 177 X. Tintura de papel ........ 179-184 A. Tintura de la pasta de papel . 179-182 1. Colorantes básicos . 179 2. » sustantivos 180 3. » ácidos 181 B. Tintura del papel acabado . . 183-184 1. Colorantes básicos 183 2. ácidos. . 184 — 238 — ÍNDICE Págs. XI. Colorantes para tintar paja y paja tren= je zada 185-187 1. Colorantes que se fijan en baño neutro. i85 2. » que se fijan en baño débil- mente acidulado, .con ácido acético. . 186 3. Colorantes que se tiñen con alumbre . 187 XII. Fabricación de lacas (Colores de pig- mentos) 189-194 XIII. Colorantes para barnices al alcohol. 195-196 XIV. Colorantes para la tintura de jabones 197-198 , XY. Colorantes para la tintura de la cera, para= fina, estearina, etc 199 I XVI. Colorantes para la tintura de la trementina, I aceites y barnices 201 XYII. Colorantes para la tintura de la cola y I gelatina 203-204 XYIII. Colorantes para la fabricación de tintas 205-207 XIX. Colorantes para la tintnra del celuloide 209-210 — 239 — ÍNDICE Pá |s. XX. Colorantes para la tintara de la madera (Mordientes para maderas). . . 211-213 XXI. Colorantes para teñir botones de corozo 215-216 XXII. Colorantes para la tintura del crin, pelos de bueyes, crin de cerdos y otros géneros similares 217-220 XXIII. Colorantes para la tintura del Sisal . 221-223 r Indice de Colorantes Tintura Tintura Tintura Tintura Tintura de iana de algodón de seda de tejidos de mezclas de sombreros Tintura Nombre coco Tintura de seda arti- del colorante Clasiíicación proco- f segúndiniicnio Clasificación según propiedades Clasificación proco- iento segúndim Clasificación según propiedades Clasificación proce- segúndiinienio Clasificación segúnpropiedades lana seda y proce- de ficial, flores . secas, papel, Media Medía 'C2 0 5 Yute Clasificación según dínaiento Clasificación segúnpropiedades cuero lacas, etc. 1 Acayoiba 1 1 196 210 Alfa Naftilamina 194 Añil Naftamina 36 62 65 67 89 lOI io5 114 125 129 167 168 I 10 174 (Indigo Naftamina) 70 71 79 190 92 Amarillo — 242 — 3 20 84 85 94 96 106 115 120 130 164 166 181 — — 191 203 al ácido 243 100 ^ 167 168 213 219 Amarillo al alcohol 194 195 209 10 II 12 I 14 18 20 94 132 134 54 Amarillo 135 137 155 5 22 23 24 85 88 96 156 190 193 213 al • cromo 3 97 144 146 25 26 27 100 147 149 I 57 219 28 30 1 5o i58 10 II 14 Amarillo 86 133 137 84 153 181 184 191 i5 20 21 90 92 120 115 azufre 3 109 123 142 147 154 203 205 26 213 28 149 156 219 62 64 67 93 94 Amarillo 181 34 ,68 72 74 88 96 io5 113 164 166 173 176 97 Naftamina 98 1 10 114 129 80 100 167 168 191 204 212 77 78 2 I 5 222 Amarillo para barniz 195 209 Amarillo 6 52 64 67 69 162 172 175 186 para cuero 72 74 211 216 Tintura Tintura T intura de lana de algodón de seda Nombre to del colorante Olasilicación procc- ion según proce-miento proce- m miento Tintura segúndi Clasificación propiedades Clasificación segúndi Clasificación según propiedades Clasificación scfíúndi Clasificación segúnpropiedades de Tintura tejidos de de Amarillo mezclas coco sombreros Tintura para grasa Tintura de seda arti- Amarillo para yute lana •0 y CJ Amarillo t/5 proce- de ficial, flores puro 34 35 64 78 ctí secas, papel, Naftamina *5 *c según cuero 12 14 l5 0 0 lacas, etc. Amarillo 18 20 22 94 96 dimiento 3 5 Salicina 20 85 88 98 Media s Yute 97 Clasificación según Clasificación propiedades 22 24 100 27 30 10 II 12 Amarillo l5 20 22 199 201 sólido 3 23 25 26 27 28 31 10 II 12 128 Amarillo 14 i5 18 90 sólido 3 20 22 25 84 85 92 para lana 26 27 28 94 31 173 176 181 Amarillo 129 (soluble á la tremen- 222 tina) 61 62 64 Amarillo 67 69 70 155 Tion 71 72 74 164 Í76 77 78 132 135 156 80 166 118 120 145 190 193 213 144 — 245 — i5o 157 167 219 — 244 — 158 168 133 136 120 153 109 138 139 123 154 164 184 2 O 5 213 141 142 155 219 147 149 153 133 137 154 138 139 155 109 145 156 2 O 5 142 213 219 147 H9 157 158 201 221 Tintura Tintura T intura de lana de algodón de seda Nombre .S i •5 o2 lo del colorante ¿ ^ Ç procc- ~ c'5 (Gasificación según propiedades (Gasificación mien según di (Gasificación según propiedades (Gasificación procc-miento segúndi (Gasificación sc^únpropiedades ! Tintura Tintura de tejí dos de mezclas de sombreros Tintura Auramina 6 8 l5 54 62 64 67 87 88 92 coco Tintura 69 80 de seda arti- 100 lana seda y proce- de ficial, flores Azo-Cereza secas, papel, 63 65 68 Media Media Oloria Yute Clasificación según dimiento (Gasificación según propiedades cuero lacas, etc. Azo-Negro 69 70 71 Naftamina 35 73 75 76 77 79 81 172 175 179 Azo-Negro • II 13 21 183 i85 186 privilegiado 4 26 29 31 I 10 116 124 162 163 192 195 206 Azul 211 21 5 al alcohol 209 91 93 221 Azul 87 94 96 217 alcalino 8 14 22 97 98 100 12 14 17 Azul brillan- 18 20 22 te para paño 3 5 25 86 88 27 30 94 96 190 31 Azul Cerecina — 246 — — 247 - 114 129 134 137 115 138 139 164 109 148 l56 220 141 149 196 209 106 182 191 194 155 156 106 115 138 i5o 164 166 182 191 204 158 167 213 219 159 • 199 201 Tintura de Tintura tejidos de mezclas coco de sombreros Tintura Tintura de seda arti- lana seda y proce- de ficial, flores Tintura secas, papel, Media Media Gloria TYuteinClasifictación usegún dimientro aClasificación segúnpropiedades cuerTo ilnacatsu, etrc.a de lana 1de1 a1l3g4 o137dón de seda 153 Nombre 120 0 138 139 123 130 141 142 154 00 164 166 0 213 219 del colorante Clasificación proce- CO 125 144 147 157 158 149 segúndimiento Clasificación según propiedadesI 10 I 1C6lasificación proce- 124 segúndiinicnto Clasificación según propiedades Clasificación proce- 180 216 segúnd1imie7nto3 Clasificación segúnpropiedades 111 116 CO 000 10 II 14 Azul 16 18 2io05 113 173 176 181 121 114 212 21961222 93 de Biebrich 3 5 22 26 27 84 86 18924 96 al ácido 28 29 31009 141 164 166 182 1991 92119 00 31 109 219 63 65 67 173 175 180 186 Azul 110 116 124 69 162 196 209 70 71 212 2196 1218 95 221 Diazina 55 73 75 76 84 86 96 97 118 80 2293 9 63 65 67 Azul D— 2i4a8 —zina 69 — 249 — 70 71 brillante 54 73 75 76 86 89 80 65 Azul directo 36 67 72 88 lOI 74 78 80 Azul imperial Azul marino 3 84 86 95 100 Azul marino al 20 22 ácido 3 Azul marino 63 65 73 sólido 54 75 76 91 61 63 65 Azul marino 67 69 70 Tion 49 71 72 74 76 77 79 81 ¡ Tintura Tintura T intura Tintura de coco Tintura tejidos de de lana de algodón de seda mezclas de sombreros Tintura Nombre Tintura de seda arti- del colorante C>lasiticación procc- y según¡miento d Clasificación según propiedades Clasificación procc- segúndimiento Clasificación según propiedades Clasificación procc- segúnmiento di Clasificación flores segúnpropiedades lana seda Clasificación procc- Cilasificación propicdaiies de ficial, secas, papel, Media Media Gloria Yute según dimiento según cuero lacas, etc. Azul alcalino 1 Metilo 8 62 65 67 173 175 180 Azul 00 0^ 00 186 metileno 54 69 70 72 oc 00 91 92 I 10 116 124 [28 140 162 183 163 192 206 212 74 76 80 193 216 221 Azul metil 94 96 59 73 75 84 86 97 99 118 172 para algodón ICO T 62 6— 4 65 25 I — Azul 35 67 69 72 91 io5 113 36 88 89 164 166 173 176 181 Naftamina 74 76 77 ICI 110 114 129 167 168 191 212 216 78 79 80 222 Azul Nafta- io5 IÍ3 166 216 miná 164 intenso 36 67 174 176 35 79 110 114 129 168 222 (oscuro) 167 Azul para grasa 199 Azul para jabón 198 Azul para lana 164 166 184 191 204 206 207 213 Azul para papel 182 Azul 93 3 22 84 86 94 167 182 191 194 para seda 96 99 219 Tintura Tintura T intura Tin t u r a de Tintura de lana de algodón tejidos de de seda mezclas coco de sombreros Tintura Nombre S ^ Tintura de seda arti- •So s lo y del colorante o ^.5 •Sol Clasificación según ' w propiedades Clasificación proco-ien m segúnid Clasificación según propiedades Clasificación proce-miento segúnid Clasificación segúnpropiedades lana seda proce- de ficial, flores Media Media Gloria Yute Clasificación según dimiento Clasificación segúnpropiedades secas, cuero papel, lacas, etc. ! 1 í73 175 180 Azul Paon 6 i6 ' 61 65 67 86 116 ! 124 183 186 1 10 .92 (Pavo real) 54 69 73 7^ 128 162 163 193 196 210 216 218 221 ; Azul puro 59 73 7^ 129 164 166 172 182 187 191 206 223 Azul rongeant 140 Azul 132 135 Sali—c2i3n2 —a ~ 253 — 144 182 Azul soluble 59 84 86 120 172 184 3 14 22 73 74 94 ¡09 125 129 164 166 187 191 206 _ 207 219 Azul soluble á la 201 trementina 61 63 65 67 6q 70 Azul Tion 49 71 72 74 118 223 76 77 79 80 173 175 180 62 65 Azul 6 8 16 67 186 17 19 183 192 Victoria 54 69 75 86 73 87 88 91 101 I 10 116 1 28 206 20 22 163 193 196 76 209 216 218 22 1 Base de Negrosina 196 Tintura Tintura T i n 111 r a Tintura de Tintura de algodón tejidos de de lana de seda mezclas de sombreros Tintura | ! j Nombre coco Tintura ce- -§ de seda arti- y s to 1 del colorante •§Íi !-§.§ Clasificación según propieda(.ies Ciasiflcación proce- segúndimienio Clasificación según « iC-O w propiedades Clasificación pro segúndimicnto Clasificación propiedades lana seda proce- 1 «oi de ficial, ñores según en Media Media 'C Yute Clasificación ^ mi ! '-r í secas, * papel, 1 _ según 1 v: Cu cuero i 3 ® lacas, etc. d Benzoazu- riña 34 41 74 79 ^"^0 176 220 Benzopurpu- riña 35 104 113 176 215 Burdeos G 54 64 66 68 87 88 1 10 116 124 128 162 186 217 221 180 Cerise 6 68 172 175 20 54 64 66 87 88 92 I 10 116 124 162 i85 186 (.Cereza) 72 74 217 — 254 — — 255 — 221 10 II 20 Citrón 3 22 23 26 86 120 90 92 109 ii5 130 134 137 i-''3 164 166 181 184 198 28 123 147 H9 154 167 168 203 219 Congo 35 176 155 12 l5 93 9^ 156 173 176 181 Crisofenina 14 4 7 36 64 78 80 88 17 23 30 97 9^"^ io5 113 124 139 146 157 191 193 212 100 158 2 I5 220 222 172 175 179 183 186 192 Crisoidina 6 55 66 68 70 101 I 1 I 116 122 162 193 195 209 211 2I5 218 221 Croceina 16 84 85 92 94 106 172 181 184 2 12 115 i65 brillante 13 59 99 I 163 09 187 190 203 2 O 5 218 93 9^ 1 Cromina 7 35 64 78 86 88 9^ io5i 113 121 97 1 140 173 176 Tintura Tintura Tintura de lana de algodón de seda I Nombre C v. del colorante Clasilicacióii procc-dimicnto Clasificación según propiedades Clasificación procc-dimiento Clasificación según propiedades Clasificación procc- lo :2 — C r3 ien qC.5:Í según según segúndim ^ « o" Tintura 'O CL de tejidos de Tintura i5 mezclas coco de sombreros 13 171 Tintura Eosina 18 19 21 60 88 3 7 90 99 "ú C Tintura 24 £ cr. de seda « arti- y ."2 -0 Cí c 0 p ü0 i5 19 21 00 95 t c 2 c s de ficial, flores Eritrosina 60 88 9^ Ci- CJ 24 99 rj -2 .2 .2 Escarlata 0 al alcohol s Yute 2 s ¿"à'S secas, •- cuero papel, i/i -j: CL, ñ ^ rt .0 lacas, etc. í o II 12 17 90 91 Escarlata 2 19 21 26 59 84 85 92 94 croceína 27 29 99 172 177 181 Escarlata 2 i5 doble 109 1 115 163 166 184 190 198 II 12 Escarlata de 13 2 o 5 2 19 23 26 Biebrich 59 204 2oq 29 219 12 14 i5 64 66 68 92 94 ! Escarlata 4 5 16 21 23 34 35 72 74 78 85 88 195 97 i . ]8i Naftamina 7 c 172 177 29 80 98 100 115 163 166 184 2 12 190 198 Escarlata 59 2o 5 para algodón 204 H) Escarlata para barniz ilaca) I 195 209 1 I IQ 154 172 181 106 184 ii5 123 ¡33 136 155 187 190 198 109 129 I2D 147 148 157 163 i65 203 213 218 158 223 133 136 154 155 i65 148 163 190 218 147 156 155 105 1 2 I 156 i65 173 176 180 106 H3 124 129 139 146 164 157 167 168 193 212 2I 5 158 220 222 106 172 181 187 129 163 i65 109 203 2o 5 213 218 223 i 90 — 256 — Tintura Tintura de tejidos de mezclas coco de sombreros Tintura Tintura de seda arti- lana seda y proce- de ficial, flores .2 TinturaMedia Media 'C 0 TYute inClasificación tsegúnudimiento raClasificación segúnpropiedades secas, papel, cueroT liancast,uetcr. a de lana 1 de a13l3god¡ó54n de seda 1 136 I 56 184 190 198 Nombre 115 119 123 138 141 15? 163 i65 203 2 O 5 213 i 147 148 i58 218 del colorante Clasificación proco- i55 segúndimicnto Clasificación según propiedades Clasifiicaciión9proce- segúndimiento Clasificación . segiú5n6propiedades 166 Clasificación proce- 157 193 219 158 segúndimiento Clasificación según 181 propiedades 129 II 12 13 i5 I l5 Escarlata 219 17 19 lana 2 26 108 para 21 27 90 91 29 31 172 175 180 162 183 186 192 124 195 209 2 II Escarlata 12 13 l5 2 I 5 217 9225185 17288 97 175 180 para paño 2 5 17 18 21 i85 191 91992 25 1 10 116 128 162 27 29 124 142 195 2 O 5 209 211 21 5 217 221 Escarlata 109 CO ' 190 219 1 para papel — 258 — 2 59 ~ — Escarlata para yute Escarlata solida 2 12 13 19 62 63 66 Escarlata 68 70 72 Tioíndigo 73 75 76 77 78 81 64 67 69 Fosfina 6 15 54 72 74 80 6 8 i5 54 64 66 68 oc 0^ 00 90 91 Fucsina 20 21 00 oc 92 9-^ 72 74 160 Fucsina 13 20 21 al ácido 3 31 | Tintura Tintura Tintura Tintura Tintura de lana de algodón de de de seda tejidos mezclas coco de sombreros Tintura Nombre Tintura S de seda arti- •Bës 3 y del colorante loi Clasificación según propiedades Clasificación proce- flores segúndimiento Clasificación según íH -C'S 'O ^ propiedades Clasificación proce- segúnmiento di Clasificación segúnpropiedades lana 0 Clasificación proce- Clasificación ficial, 3 Media 0 § Yute según dimiento segúnpropiedades de secas, papel, cuero lacas, etc. Granadina 20 1 128 162 163 Gris Salicina 164 173 175 180 Heliotrope 65 8 54 63 67 86 87 91 92 183 192 193 69 70 88 93 96 I I I 1 16 124 128 163 210 212 216 99 íoi 218 222 91 93 120 Indulina 59 84 86 182 94 99 123 130 164 166 172 177 210 — 200 — — 201 — 100 125 184 196 Indulina 91 93 86 120 166 172 177 182 brillante 59 84 94 99 125 164 100 183 Indigo Naftamina (Véase Añil Nafta- mina) Marrón 6 20 128 163 10 II I5 133 136 20 22 Naranja 24 92 94 106 181 119 i3« 139 153 184 190 3 26 27 28 84 85 100 109 123 130 145 166 2 O 5 147 I 54 164 198 203 31 149 2*13 219 Naranja al alcohol 195 209 II I5 17 181 Naranja 20 22 24 106 120 133 136 154 172 187 Croceína 3 26 27 29 59 84 85 92 94 100 115 166 203 109 123 i3« 147 157 164 190 213 149 158 31 219 223 Tintura Tintura Tintura de lana de algodón de seda Nombre 1 to del colorante « ^ F l.g 1 Clasificación según propiedades Clasiíicación proce- ien m según Clasificación según propiedades Clasificación proco-miento según Clasificación segúnpropiedades Tintura di di Tintura w- (A de tejidos de 62 de sombreros Tintura Naranja 64 72 mezclas 7^ 92 94 34 74 77 coco 96 100 Tintura Naftamina de seda arti- 80 rí Naranja lana -0 y proce- de ficial, flores para grasa A -5 según secas, papel, Naranja cuero para yute "5 «y dimiento 12 14 15 Media § Yute Clasificación según Clasificación propiedades lacas, etc. Naranja 18 20 22 94 9fj Salicina 3 5 22 25 85 88 24 97 100 27 30 61 62 64 io5 113 164 166 173 176 180 NaranJaTion 5i 70 71 72 44 76 I 10 1 14 129 167 168 212 2¡5 222 74 77 78 80 Negro 13 14 16 5 18 21 al cromo 19 22 privilegiado 23 24 25 28 30 199 201 61 63 65 Negro-Azul 68 69 71 Tion 44 73 75 76 78 79 81 Negro 35 36 65 67 6q 129 Carbón 58 73 7^ 77 79 I 55 — 263 — — 202 — 132 135 1 56 120 144 145 157 166 193 213 219 158 223 125 156 122 138 144 157 166 146 i5i 1 58 159 223 i 174 176 181 186 io5 114I121 168 191 198 129 206 212 216 1 222 Tintura Tintura Tintura Tintura Tintura de lana de algodón de de seda tejidos de mezclas coco de sombreros Tintura Nombre Tintura de seda arti- -O •GC2 to y del colorante « r F c 5 Clasificación según propiedades Clasificación proco- to flores ien m según Clasificación según propiedades Clasificación procc-miento di segúnid (Gasificación segúnpropiedades lana seda proce- de ficial, en i secas, papel, Media Media tiloria Yute Clasificación m según i d (Gasificación segúnpropiedades cuero lacas, etc. Negro 61 de 66 anilina 63 (simple y por oxida- 71 73 75 ción) 76 77 79 11 ¡3 14 I 54 Negro 16 17 19 '34 137 I 55 182 184 de 191 Biebrich 4 20 23 25 84 86 95 106 l I 5 I 20 J» 138 141 157 206 207 213 privilegiado 26 28 29 109 123 148 149 158 220 31 15i I 59 Negro de Biebrich II 4 26 2Q — 2 04 — — 205 220 — al ácido 31 Negro 91 93 Diazina 84 86 95 96 116 173 187 216 98 99 Negro Indalina 4 182 206 220 63 65 68 Negro 35 3(5 69 70 71 93 95 io5 113 164 167 206 Naftamina 174 176 58 73 75 7i .(;>.'j:- : 'v -4, v.'.-:: , , .' y ■ -'■- . ,^ '-^ " ■ ■- 4* :·íí,VAÍ'; «ní·ívr'i. I-> " í. -' mi Klsii 'Sif¥ -"■■ 7'> te U ^ 1-^ > , ■;^ÍWÍl.,á* "V-"'-'' ' í)' "V"* .r/c 'f'rS: ^ J VÏ-; fíi^' ■■ -fe?■>;:> fe^ïv; iTv^Sî-" 'í'fV ï;< R ^ ■ ■■ ■■ ' J Jr «. ^ ^ 1 í- t>r * ^ '''Stí fc##? :üm '• .1.^. tmgíir^^it: : / feJ-.T. L\ÍK TINTURA DE LA SEDA ARTIFICIAL TINTURA DE LA SEDA ARTIFICIAL En ambos casos es necesario secar la seda arti- Azul Victoria B, 4 R. ficial con tensión, sino se riza. Azul Metileno 2 B. Azul Pavo A, G, R. Azul Diazina BN, BR. 1. Colorantes que agotan en baño neutro Azul Diazina brillante 2 B. Azul Marino sólido RM, MM, BM, GM. Croceína brillante OF. Violeta Metil 5 B, 3 B, V 3, 2 B, B, R, 4 R. Escarlata para algodón 3 B conc. Heliotropo B, 2B. Escarlata Croceína 8 B, 7 B, 5 B, 3 B, B, R, Violeta Améthyste. 3 BX, 2BX, BX, RX. Pardo Diazina. Eosina la. B, la. R. Pardo Fenilena 2 B, B, G, R. Eritrosina B, R. Nigrosina FBG, 3 B. Fucsina la. crist. Negro Diazina G. Safranina AG.extra, OF extra azulada. Rodamina B extra, B, G. Cereza B. Naranja Croceína G. 2. Colorantes que agotan en baño Auramina O, II. de sal común Crisoidina S. Fosfina GGO, GO, RO, GG, G, R, NA, K. Azul Naftamina 7 B, 5 B, 3 B, 2 B, B, R, Amarillo para cuero la., extra. 3R.