;aç^r.'s;^^v^^s?agw icccïcSHc-J ■ '■^.í'" ,V>H•: ;■ .'''í«' w -I "Sr^ , -rí ■* M ■ .'"j^ ■^"■"'Í-ÍK' ':íí: íí »■;- WíS^i& % .^:x ' ^r ■■- "■' ■.>,:íí I Wfl--- .'■■VÍ virJWr- •''.- Iff ■fe·r _- v'ï ... ■* v. " '"' ' :í ^»AiiMaaii ,,.-.«»s^ww«-gsg^ :c5.^ 3^ •f ■ ' . / - ... . %V«Í9í:^$'>Íü?:íí^^i"^.í^!^;LS.ÍV^>k^í?r'v.T_./'»..r'i''.._'í ..J^··f'* _\ . .í^." ~_ T. "■... .'. r *1- _^ij^ gg-ípgps^ppf . VT _.í. ..<■ . ·í(ií^·-:^'££':-t·?ï;;V,vV.:v^^ . fe>íí«c=---^y^" "V ; >;:.'í DICCIONARIO ENCICLOPEDICO DE LA M A SONERIA DICCIOIARIO EICICLOPÉDICO (| ■ ^ W CON UN s I:jfle]s^E]N[TO SEGUIDO DE LA. HISTORIA GENERAL DE LA ÓRDEN MASÓNICA DESDE LOS TIEMPOS MAS REMOTOS HASTA LA ÉPOCA ACTUAL OBRA ESPECIAL Y ÚNICA EN SU GÉNERO PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS ORÍGENES^ NATURALEZA, SÍMBOLOS, PRÁCTICAS Y FINES DE LA MASONERÍA en la cual se comprenden las materias siguientes.* Análisis de todos los ritos conocidos, antiguos y modernos, con la nomenclatura y descripción de cerca de 1000 el significado de simbolos, grados y sus mitos y ceremonias Compilación y concordancia de todas las reglas, leyes, órdenes, estatutos, desde reglamentos la organización y convenciones, de observancia masónica primitiva de la Orden hasta los últimos Conventos general comprendiendo la célebre Carla de Colonia, las internacionales, Regulaciones generales de 1772 y las Constituciones de de los fastos Federico el masónicos y asambleas de la Orden desde Grande; los primeros siglos hasta el dia Bibliografía masónica, biografía de Masones célebres Ciencia cabalística, teoría de Hermes, Masonería oculta, Masonería Jesuítica-Templaria, Masonería de carbonarismo 6 de y demás instituciones y sociedades Adopción Damas, análogas á la Orden Masónica Explicación y análisis de la Biblia en sus relaciones con los mitos y tradiciones de la Masonería Iconografía, mitología y simbolismo de la antigüedad Estadística de la población masónica del globo, con expresión é historia de las potencias que en el mismo existen COMPLETADO CON UN TALLER GENERAL DE LA FRANCMASONERÍA finía áe Dignatarios y Oficiales de las Logias, Capitnlos y firandes Cámaras para el desempeño de sns cargos Elementos de enseñanza Masónica para la instrucción de los Compendio de los Rituales iniciados y Catecismos más autorizados para la práctica de los de las principales ritos ceremonias que se profesan en el día y más usuales da la Francmasonería Todo ilustrado con profusión de iàminas - en i lito^raáí«n» iij itiatiiiíin con la Valiosa cooperación de Masones tan DisriNCUunp.s como ilustrados de Europa, América y otras regiones Q como los Srics. Hubert, Caubet, Fors, Laliavb, Saornil, Cantón, Lasarte, Ducis, Viabt y otros TOMO II pi - z Habana LA PROPAGANDA LITERARIA premiada en varias exposicionis TMrREI, T A — LIBRERÍA — PAPELERÍA — MÚSICA — ENCIJ ADERNACIUN 54 - o'KBILLY - 54 ICÜ10NABI0 EHOIULOPÍDICO DE LA MASOUERÍA PAC rabie. Nada tan grotesco como sus fiscalizaciones contra suscribiendo Eevolucion aquella liga de los neutrales que hubiera aquella francesa, que se embriagaba puesto con san- en tan grave aprieto á á no recibir los gre real. dos Imposibilitado de realzar la Inglaterra, monarquía arrasando sucesivos del golpes liombardeo de en Paris el edificio Nelson del jacobino, quiso consolidarla Copenhague por tanto en asesinato de Pablo 1. y Kusia, que la trajo á mengua. Hacia detenerse hombres y En tanto un .déspota se entusiasmaba mujeres cuando la viendo crecer otro pasaba carroza imperial,, y arrodillarse déspota. Pablo creia elevarse con sobre la nieve ó el el barro á todo el Napoleon mundo, cualquiera despótico, principio que y no se engañaba. Bebía públicamente á su fuese su rango, sexo ó edad. Hizo favorito suyo al feroz hacia que Luis XVIH saliera salud, de á Araktchéef, cuyo nombre destila Mittau, y estudiar sangre, en Kusia. Esta- sériamente llegaba con Bonaparte el formidable de bleció proyecto una una censura aun mas extremada contra el teatro y gran expedición á la India. Los cortesanos la literatura, é con impidió la entrada, en su territorio, de la el impidieron, asesinato, .este hecho, que habría música y los libros de Europa, así de originado todo francés desviaciones la importantes como en marcha de la herido que no trajese de pasaporte firmado por los miembros de civilización, y la muerte el poder comercial de dinastía y proscrita. Kcdactó los politico reglamentos Inglaterra. mas deta- Pablo habla lastimado á todo el mundo en derredor liados que se puede imaginar, proscribiendo los suyo. fracs, los La suerte de su padre, que le ocasionaba continuo cuellos sobre- altos, las corbatas grandes, los sombreros redon- salto, daba á todas sus acciones un sello de odio dos, y cuanto pudiera recordar el aborrecido nombre de mortal, reconcentrado, hijo del miedo y del encono. Tantos renco- jacobino. Suprimió del vocabulario oficial las palabras so- res excitados habrían de manifestarse se ciedad, ciudadano, patria, necesariamente, y y otras usadas por su madre; y manifestaron al fin, costándole muy caro. prohibió á los rusos salir á viajar por Europa é hizo que Pablo cayó bajo la á pesadumbre de su fatalidad de sus volviesen su pais cuantos estudiaban ó y se encontraban desaciertos. Pero cayó anonadado por la única fuerza fuera. que puede manifestarse en los países victima tutela de la La en que Catalina le habla despóticos, tenido, llevó su ca- sola potencia capaz de actuar donde el nivel del rácter estrecho y suspicaz hasta el furor la despotismo y misantropía. lo ha arrasado todo en derredor del victima de Nada temible los es tan como estas tallas morales poder, reducidas, cortesanos. que por estar sobre un trono se consideran un gigante. Las delaciones á que había dado á todos Figurémonos oídos, un gigante pusieron asi, que se despierta del sueño de en recelo, y concluyeron armando con el el brazo de la humillación, embriagado con el licor de la puñal omnipo- sus palaciegos. tencia. Sabido es que el asesinato juega un papel corriente en el Dado su carácter extremado, había de llegar á ser lo órden de sucesión al imperio en Kusia: sucesor que tan admirablemente ha dicho el Juan, ilustre hijo y Herzen: "que de Ana, es estrangulado en la al tsare-witch era el poeta de su oficio." prisión; heredero Alejo, de Pedro el Grande, se le condena á muerte Guando el polaco Ilinski le anunció la muerte de por su ma- su mismo padre, y es ejecutado; Pedro HI y Pablo I dre, no pudo disimular el odio mortal pere- que profesaba á la cieron también violentamente; Alejandro I estuvo á punto que le había llevado en su seno, y preguntó con espantoso de serlo cuando murió con de la placer al sospechas mensajero;—¿Qué quieres en albricias? envenenado; — La li- muerte de Nicolás I fué un de suicidio; la de bertad mis Alejandro H una compatriotas que injustamente gimen en ejecución. Siberia.—Concedida. El 24 de Marzo de 1801 la el El único rasgo de Pablo era la conspiración ambición de forjada asumir por en conde de Pahlen, gobernador de San su persona todas las potestades, todas las general altas Petersburgo, jerarquías el principe de Zoubof, el conde de Panin y los y poderes. Un día un extranjero generales le-dijo que deseaba cono- Benningsen y Uvarou, produjo su muerte. Los la aristocracia de Kusia: No aristocracia conjurados, cer — hay en mi conducidos por Benningsen, hannoveriano de terrible ener- casa,—replicó Pablo;—es aristócrata aquel á quien yo ha- gia, penetran en el palacio Miguel, donde Pablo vivia atrin- blo, mientras le hablo.—El hombre tenia un concepto bas- cherado; entran en su alcoba y encuentran la cama vacia. tante aventajado de sus derechos y persona; no obstante, Se disponían á huir, el creyendo salvado al cuando limitó trabajo de los siervos emperador, señoriales á ciertos días de uno de ellos dijo:-—El lecho está aun la caliente, semana. le busquémosle, —y hallaron escondido dentro de la chimenea. Entonces Comenzó aboliendo el uTcase de Pedro I sobre la suce- le intiman que suscriba la abdicación le en sion al trono, restableciendo el que presentan principio monárquico de la favor de su hijo.—¿Qué os he hecho sucesión yo?—replica Pablo. por linea directa. Con pretexto de los funerales de Kesiste tenazmente á la violencia, y en la de este su madre, hizo que á los restos exhumados agitación de su padre Pe- conflicto la lámpara que iluminaba la dro HI les fuesen hechos estancia, cae. Las espléndidos funerales, bajo pre- sombras escondieron el fin de un hombre y un reinado. texto de otorgar los últimos honores al cadáver de su di- Al siguiente dia, el vecindario de San Petersburgo se funta madre Catalina H, sentada sobre un trono hollando enteraba de que, en la noche el de anterior, una cadáver apoplegia ful- su esposo, mandado asesinar por ella misma. minante habia arrebatado á su querido de Alejo autócrata, Orlof, hermano de Gregorio, el amante y de Catalina, el que tsarewitch era ya Emperador con el titulo de y uno de los asesinos del desgraciado, fué Alejan- obligado á llevar dro I; cómplice en el atentado contra su la padre, al decir de corona imperial junto á los ataúdes de ambos muertos: muchos historiadores. —K— mujer y marido, emperatriz y emperador, verdugo y -vic- PACCA—Cardenal italiano nacido en Benavente el 25 de tima. Diciembre de 1756 y muerto en Koma el 19 Abril de El 1844. ejército requeria grandes reformas en la táctica y En 1785 Pío VI le eligió como uno de sus camareros secre- Organización: Pablo las hizo, vistiendo á los rusos á la pru- tos, nombrándole al año siana. siguiente Pesados arzobispo titular de cascos y pelucas empolvadas, con bucles y Damieta y nuncio apostólico en Colonia. Mas adelante fué coletas; casacas prusianas, arrinconando el cómodo traje acreditado como nuncio extraordinario junto al nacional, tan adaptado al clima; y cien zarandajas por el rey Luis XVI, pero el cisma que estalló en Francia hizo estilo, transformaron pronto ya que no el interior, el exterior del inútil é imposible su misión. Elevado al cardenalato en ejército. Suvorof, luego el héroe de 1801, Itaha, dijo con desden: fué nombrado prosecretario de Estado de la corte —El polvo de empolvar las ponti- pelucas, no es pólvora; los bu- ficia. En 6 de Setiembre de 1808, fué reducido á des, prisión no son por cañones; las coletas, no son bayonetas; nosotros haber intentado promover una rebelión contra los france- somos rusos, pero no alemanes. Esta expansion costó el é iba á ser conducido á destierro ees, al Benavente, cuando, á viejo vencedor de los turcos gracias y polacos. las súplicas del papa, que intercedió eficazmente en su No nos entretendremos á favor, reseñar la guerra emprendida le fué concedido el que Pablo pudiera permanecer á su lado en cali- por contra Francia á consecuencia de la cesión de dad de Pacca en las esta islas prisionero. permaneció situación Jónicas á la Kepública, y de la ocupación de Malta hasta el 6 de Julio de 1809, en Napoleon. época que á por Conocidísimas acompañó como son las campañas de Francia á Pío VI; pero al llegar á Grenoble fueron dichas islas, de separa- Helvecia, de Italia y Holanda, no requieren dos, siendo conducido el cardenal los explicación por gendarmes á la particular en la reseña biográfica de tan porfia- fortaleza de Fenestrelle, en donde do adversario Napoleon, que le conside- de la institución masónica. Pero las conse- raba como autor de la bula de excomunión lanzada contra cuencias del desastre de Korsakof, que habla traído la le retuvo hasta el 5 de Febrero de 1813. inutilización él, prisionero del ejército de Suvorof, enfriando la alianza Pacca fué el firmante y es considerado también como el austro-rusa, separaron de la coalición á Pablo, cuyas pasio- autor de la bula de excomunión lanzada contra los franc- nes rápidas é inconscientes había lisongeado hábilmente masones (#). Napoleon. Disgustado de los toma ingleses, con motivo de la PACCANARISTAS—Después de la disolución por Cíe- de Malta á los franceses, y de la inspección mente XIV de la funesta de Jesús en el cian sobre que ejer- Compañía todas las siglo malinas, renovó el acta de neutralidad último, muchos de los miembros de la disuelta sociedad se PAC Diccionario Enciclopédico de la Masonería 696 constituyeron nuevamente bajo el título de paccanaristas, da todo lo alcanza, este es el sentido de un aforismo ver- clérigos regulares, ó padres de la fé de Jesús; con el fin raa- daderamente popular, cuyo alcance no desconocerá el lee- nifiesto de restablecer la Compañía. En 1794 los ex-jesuítas tor, por poco que se fije en el significado de esta sublime Carlos de Broglíe, Toumely y Pey, fundaron con este fin palabra. Nada, efectivamente, hay mas á propósito para una comunión, bajo el título Congregación del Sagrado Co- aquilatar esta virtud como la desgracia; porque esta viene razan, que hizo rapidísimos progresos entre los antiguos á colocamos mas ó menos directamente bajo la dependen- adherentes de la orden, sobre todo en Austria, hasta que el cía de los demás. La actividad que es tan natural en el papa Pío VI la reunió en 1799 á la fundada por Nicolás hombre, la necesidad que le obliga á tener que luchar Paccanari, que comprendía también las Señoras del Sagra- constantemente contra los obstáculos y contrariedades de do Corazón. Pero la reacción general que comenzó en 1814, todo género que se oponen á sus deseos, y á apoyarse en y la reorganización y pujanza crecientes de la Compañía de una voluntad firme y decidida, son causa de que el hombre Jesús á partir de aquella época, quitaron á estas colectivi- adquiera ciertos hábitos de independencia de carácter dades larazondeser y serefundieron en la Compañía.—K— marcadísimos, que muy lejos de someterse y de dejarse PACHACAMACH — El dios supremo de los Peruanos gobernar, le inducen al contrario frecuentemente, á querer ó Quichuas que vivieron dispersos y en estado salvaje, hasta dominar y á ser obedecido. Por consiguiente, nada hay que Manco Capac, fundador de Cuzco é hijo del Sol, llegó mas antitético que la pudenda para el sér humano, cuan- con Coya-Osella, su hermana y mujer, para enseñarles la do éste se halla en completa plenitud de todas sus juveniles agricultura y las demás artes y á adorar á este dios. Pacha- fuerzas. La aparición de la paciencia se toma en general camach, cuya analogía con Botchíca, Osiris, etc., es bien como signo seguro del agotamiento de nuestra energía, manifiesta, es considerado como el creador y el conserva- aunque esta regla no deja de estar sujeta, sin embargo, á dor del mundo. Otros persisten, sin embargo, en no ver en numerosas excepciones. Asi, cuando una idea fija se apo- él más que el Sol. Algunos eruditos opinan que es una cosa dera del ánimo, pronto encontramos en nosotros mismos, y otra, como el Baal de Babilonia y como tantísimas otras infinidad de recursos verdaderamente inagotables para divinidades del antiguo mundo. Pachacatec, el décimo de mantener la^ací'ewa'a. La idea del deber, suele inspirar los Incas, le mandó erigir un soberbio templo en la ciudad casi siempre, también, mim pudenda que raya á veces hasta de Pachacamacb, en los alrededores de Lima, en el cual el heroísmo. De ello podríamos citar miles de ejemplos, habitaban las vírgenes sagradas que fueron dispersadas por porque cada dia puede el mason presenciarlos en el trato los soldados de Pízarro en 1533. En la ciudad de Cuzco intimo de los hermanos y en la vida interna de las Logias. existia otro templo erigido en honor de esta divinidad mas ¿Cuántos hombres impetuosos y fuertemente apegados á su suntuoso y soberbio aun que el de Pachacamacb, en el que idea, no veis ceder pacientemente á la menor insinuación, también había numerosas vírgenes sagradas que cuidaban y hasta á un sencillo ademan del Venerable Maestro ó de del culto. El interior de este magnífico monumento, se ha- los Vigilantes de la Logia? ¿Cuántos creyendo haber reci- liaba tapizado de espesas láminas de oro. Se veía en él el bido agravios mortales de un enemigo, en el momento mas Sol, representado por una cabeza radiante rodeada de cua- critico y exacerbado, vienen á descubrir en él á un herma- tro pabellones consagrados: en el primero se distinguía la no, y atentos á la voz del deber, deponen en el mismo ins- luna, la mujer del Sol, y se hallaba tapizado de láminas de tante todo su odio ypara no dar lugar mas que á los sentí- plata; el segundo, adornado como el precedente, contenia mientes fraternales, le abren sus brazos y le estrechan con- las estrellas; el tercero, guarnecido de brillante oro, era el tra su corazón? (#). del rayo y del trueno, y el cuarto, el del arco Iris, cuya PACIENTE—Dicese en general del que tolera y soporta figura se veía reproducida en él estando igualmente forrado los trabajos y adversidades con resignación y sin que su de oro. Había aun otro pabellón destinado para los sacer- ánimo se perturbe. Dióse este titulo al grado 2.° de la Or- dotes, qua pertenecían todos á la familia real (ff). den de los Caballeros y Hermanos iniciados del Asia en PACCHIAROTTI —Patriota napolitano, y uno de los Europa, fundada en Berlin según unos, ó en Viena según miembros mas significados é influyentes del carbonarismo otros, en 1780. Este y el primer grado eran llamados de italiano, que al ser vencido en Nápoles, pasó á refugiarse prueba (#). en España, en compañía del mayor Oracio de Attelio y de PACTO—Significa convención, verbal ó escrita, que es- un tal Pechio. Los dos primeros se dirigieron á Cataluña, típula obligaciones para los que le. contraen. Pactar, es en donde muy en breve fundaron numerosas ventas, míen- contratar, acordar, relacionar dos cosas asegurándolas una tras Pechio hacia lo propio en Madrid (--t)- acción común; asi, por ejemplo, dice Proudhon; "El matri- _ _ PACE (In-j—Uno de los horrores de la disciplina y ré- monio es un pació de castidad, de caridad y de justicia..." gimen de la Iglesia, verdadera mancha de la religion del El pacto de alianza tan apetecido entre la burguesía y el Crucificado. Calabozo hediondo y subterráneo, imitación proletariado, es precisamente el impuesto sobre la renta... inquisitorial de los castigos impuestos en Egipto á los trai- El pacto entre la razón y la fe no puede estar fundado sinó dores á la patria, condenados á morir de hambre en un en- sobre la autoridad absoluta de ésta. La razón es un pacto cierro semejante. Las órdenes monásticas, especialmente entre la intuición y la experiencia." las de mujeres, hacían frecuente abuso de esta terrible Atendiendo á la importancia actual de esta palabra, y condena, cuyo titulo, abreviatura del requiescat in pace la- con el deseo de especificar sus varias acepciones, empeza- tino, indica sarcásticamente el descanso eterno que el sen- remos por examinar la distinción que ha de hacerse entre tenciado debía encontrar en esta verdadera sepultura, de contrato, pacto y convendon, cuando dejan de tener ya sig- la que, una vez entrado, no volvía á salir con vida. —R— nificados generales. Veamos lo que respecto á la palabra PACHON—Nombre del 9.° mes del calendario egipcio. convendon dice la Enciclopedia ■. "Una convendon es él PACIACOS ó PATEQUES — Divinidades protectoras acuerdo de las voluntades de dos personas, ó de un mayor que los fenicios colocaban en la proa y en la popa de sus número, para producir un efecto jurídico, es decir, para embarcaciones para que les resguardaran de los vientos y operar ya una traslación de propiedad, ya crear obligacio- temjjestades. Se las representaba bajo la forma de enanos nes, ya desligar de ellas á las partes que antes las hubiesen barrigones, y era su figura tan grotesca, que al entrar Cam- contratado, ya modificar sencillamente los compromisos bises en el templo de Vulcano, no pudo reprimir el acceso adquiridos. La convención toma el nombre de contrato de risa que le acometió al contemplar la figm-a de tan ex- cuando es traslativo de propiedad ó generatriz de obliga- trañas divinidades. También las colocaban sobre las mesas dones. Asi, un alquiler, una venta, son convenciones y con- como dispensadoras de toda clase de bienes. Según se cree, tratos. En todos los casos retiene el nombre genérico de Malkart, el Hércules sirio, era uno de los dioses paciacos, convención. De modo que por estas definidones, se ve que porque antiguamente se le consideraba como el dios de la la voz convención tiene una acepción juridi'-a mas extensa mesa, por lo que frecuentemente le representaban con una y comprensible que la palabra conímío; lap. i mera expresa copa de vino en la mano (ít). el génm'O, la segunda la especie, especie que á su vez tiene PACIENCIA—La virtud que enseña á resistir y soportar inmensa extension, y se subdivide en numerosas variedades. los infortunios y trabajos con la entereza y resignación —Las convenciones, cualquiera que sea su objeto, tienden propias del hombre digno y superior, que sabe y debe evi: á formar, contraer ó reanudar obligaciones, que no son tar siempre caer en el ridiculo de la irritación ó del des- válidas si no tienen las cuatro condiciones siguientes: 1." consuelo que suelen producir en muchísimas ocasiones las libre consentimiento de las partes; 2." capacidad civil de adversidades. Esta es una de las virtudes que la Masonería cada una, respecto al ^acío de que se trata; 3." un objeto enseña á cultivar con el mayor esmero, imponiéndola como cierto que forme la materia de la convendon; 4.^ una cau- obligatoria en muchos grados para poderlos poseer. Asi se sa licita para los vínculos que se van á contraer. que, sólo por Impaciencia y la humildad, es como se puede Ahora bien: respecto á la palabra pacto se expresa la llegar á obtener el sublime grado de Caballero de Oriente referida Enciclopedia en estos términos:—"El derecho ro- ó de la Espada, que es el 6.° del Rito Moderno. 'Lmpacien- mano establecía una distinción entre pactos y contratos, y 697 Diccionario Enciclopédico de la Masonería PAC no concedía fuerza obligatoria á las convenciones, sino en mentales y para castigar las violaciones de la buena fé tanto que se fundasen en alguna de las tres condiciones La repugnancia violenta de la de los hombres siguientes: 1.°' que la voluntad de mayor parte obligarse se apoyase en para considerar la moral como hecho; 2.^ estuviese fundada parece tener un que por ciertas progresiva, palabras una cuando se en cuestión las solemnes; 3.°' por medio potencia especial, de ciertas escrituras ponen especiales, es virtudes de el muchas decir, reverbis ó que depende litteris. contrato, Después los y personas emperadores y preto- rehusan reconocer que la buena fé la confianza son entre res acordaron fuerza y ejecutiva á ciertas convenciones que, nosotros mas en las teniendo por base el solo generales que antes, y que hay algo consentimiento, sin las solemni- costumbres contemporáneas que á la fidelidad del dades requeridas, iguala no eran sino simples jacios; sin embargo, mundo antiguo. De en esos la fuerza tiempo obligatoria de estas tiempo viejos prejui- convenciones, en virtud del cios se fortifican por el derecho espectáculo de fraudes pretoriano ó de que jamás un derecho civil restringido, no se hablan oido, cuya complicación nos al mismo quedaron fuera menos de la denominación asombra, de contratar tiempo que su criminalidad nos subleva. Pero el carácter que de la de pactar, y se les llamaba jJacto, uniendo los ad- mismo de estos fraudes demuestra claramente que antes jetivos ácpretmña y de legitima. Ciertos pactos, los pacta- que fuesen ellos mismos posibles, se requeria un desarro- àdjuta, por ejemplo, producían obligación sin ir lio en considerables de las nados de solemnidades." acompa- proporciones obligaciones mo- rales de • que son la violación. amente la Los Es, pues, pactos pueden precis scv personales y reales. Los primeros confianza merecida y obtenida el número lo obligan sólo á las personas de los por mayor contratantes; los según- que presenta facilidades á la mala fé del . . . dos alcanzan á menor; sus herederos. El pacto tiene importancia particular en las artes ocultas. "El diablo, tipo eterno del envidioso (Grand Dietionnaire A comenzar por los jurisconsultos romanos, hallamos universél du XIX siècle, par P. Larouse, t. XII; Paris, 1874; sus ideas en contradicción con lahistoria verdadera del pág. 12), perpetuamente preocupado por arrastrar al in- pro- greso moral y jurídico. Llamaban fiemo al especialmente contratos género humano, donde por su falta cayó él, pasa, juris gentium aquellos en los cuales el sin compromiso de las embargo, por haber prestado algunos servicios á sus los partes era el solo elemento constitutivo, y aunque fuesen amigos mágicos, pero como es fácil de sospechar, ja- sin duda los últimos nacidos del la ex- más ha sido romano, impulsado á hacerse lítil régimen por un sentimiento presión, si ha de tener sentido de definido, muestra generosidad instintiva. Sus que eran presentes son no mas un an- mas antiguos que otras ciertas formas de con- zuelo; todas obligación sus aparentes amistades tienen el carácter de sagradas por el derecho romano, en las cuales la negligen- un pacto en que él se reserva la mejor parte. Lo mas á me- cia de una simple formalidad técnica hacia tan nula la obli- nudo cuando el diablo trata con sus enemigos, les promete gacion como la falta de consentimiento ó el fraude. Pero tesoros ó la satisfacción de una pasión cualquiera; pero en la Antigüedad á la cual hacían alusión los cambio les jurisconsultos, pide el alma. Se ha visto á menudo llevarse en era vaga, oscura é ininteligible, si no se la explicara por el un saco esa alma que se le habria vendido. Se le ha visto presente; y entonces fué cuando el lenguaje de los venir juris- cerca del lecho de nn moribundo á reclamar el cum- consultos romanos fué adoptado para un tiempo en plimiento del contrato fatal. Pero qué mas de una vez, ha de ya no se comprendían ías formas dé su pensamiento; como decirse muy alto, se vió también á aquellos que hablan se consideró claramente un contrato del derecho de las tratado con él, eludir el cumplimiento de lo tratado con naciones, como un contrato conocido de los hombres en el mas habilidad que delicadeza. Un signo de la cruz, una estado natural. Rousseau adoptó el error de jurídico y el er- gota agua bendita, una invocación piadosa, bastan para ror popular y mas tarde halló en la doctrina de un ponerle en fuga, y mas de algun picaro astuto ha aprove- contrato social primitivo, una base para todas sus chado este horror á especu- las cosas santas para desembarazarse lactones. El contrato social es la forma mas sistemática del de tan molesto acreedor en el instante decisivo. Por una error que combatimos Se tenia hablado de tal manera astucia de este género fué como el arquitecto de la cate- del estado natural, que había dejado de considerársele una dral de Colonia le arrancó, sin pagarle el precio convenido, paradoja, y parecía fácil dar una realidad aparente y defi- el plano del renombrado monumento. Mas afortunado con nida al origen contractual del derecho, tomando el con- un monje qué le habla pedido su curación, el diablo supo trato social como un hecho histórico La hacerle ocupación fa- renegar de la fe cristiana, y cometer un. acto de vorita de los espíritus de nuestro tiempo, la que carnalidad responde tan vergonzoso, que nos está vedado hasta nom- á las especulaciones de nuestros padres respecto al brarlo. origen La crónica escandalosa pretende que sobre este úl- de la sociedad, es el análisis de esta tal como existe ante timo jiunto el diablo no necesitó luchar mucho... Chas- nuestros ojos pero este análisis viene á ser un vano ejer- queado tan á menudo, el diablo toma sus precauciones, y cicio de curiosidad, que hace á los que le practican inca- exige comunmente de sus contratantes un compromiso es- paces de conocer estados sociales muy diversos, si crito juzga- con su propia sangre, y que sólo Dios sabe cuán difi- mos á los hombres de otro tiempo por la moralidad del cil es arrancarle este funesto papel. Algunas veces, sin em- nuestro Ni el antiguo derecho, ni los demás documen- bargo, el demonio, menos exigente, no impone la entrega tos históricos, nos muestran una sociedad privada total- expresa del alma, y se contenta con alguna espantosa bias- mente del contrato. Pero al aparecer, esta idea, es natural- femia ó algun enorme pecado, como, hemos visto antes en mente rudimentaria. No se puede leer texto alguno anti- la historia de ese monje abominable." guo digno de fé, sin dejar de percibir el hábito del espíritu Tanto Pacto del hambre, como Pacto colonial, de fami- que nos lleva al cumplimiento "de una promesa aunque lia, etc., serán tratados en el Apéndice de la obra. deje de existir, imperfectamente desarrollado; y sin que se En el estudio del contrato en .su significación presente mencionen actos de perfidia flagrante, á menudo sin vitu- y en su desarrollo progresivo como, manifestación socioló- perio, y hasta con aprobación á veces. En los poemas lio- gica, es difícil dejar de exponer las consideraciones que se méricos, la delicada enibusteríade ülises se presenta como ocurren al profundo Summer-Mayne. Empieza diciendo una virtud del mismo orden que la el prudencia de Nestor,' que progreso de la ciencia económica, la única de las que la constancia de Hector, que el valor de Aquiles. El ciencias morales que le ha tenido considerable en nuestro actiguo derecho nos muestra aun mejor la distancia que tiempo, no reposaria sobre hechos reales, si no fuera cier- separa la formá grosera primitiva del contrato, de su to que el derecho imperativo ha abandonado la mayor ma mas avanzada. Al principio no se halla nada que se parte del lugar que ocupaba, para dejar á los hombres im- parezca á la intervención de la ley para hacer cumplir la ponerse las. reglas de conducta, con una libertad descono- promesa. Lo que sanciona la ley, no es la promesa; es la cida hasta estos últimos tiempos. "La inclinación de la promesa acompañada de una ceremonia solemne. No solo mayor parte de las personas versadas en economia politi- estas tienen una importancia tan grande como la promesa, cá, es considerar la verdad general sobre que su ciencia sino que le tienen mayor. Ningún compromiso es obliga- reposa, como debiendo venir á ser universal; y cuando pa- torio si una sola formalidad ha sido omitida ó mal coloca- san á las aplicaciones del arte, sus esfuerzos tienden á au- da; pero también si, se ha procedido con formas regulares, mentar el dominio de los contratos y reducir el del dere- no cabe si la ha sido arrancada la cho quejarse promesa por imperativo al que se necesita para la ejecución de violencia ó el fraude. estos contratos. La impulsion dada por los pensadores que Estas ideas nos las confirma H. Summer Mayne, exten- profesan estas ideas, comienza á ser fuertemente sentida diéndolas á todo linaje de relaciones. En el efecto, el eminen- en mundo occidental y el derecho de los paisés, aun te profesor de la Universidad de Oxford dice textualmente; los menos avanzados, tiende cada vez mas á venir á ser "Pocas proposiciones generales relativas al siglo en que una simple superficie sobre que se mueven las reglas con- vivimos deber mas prontamente que tractuales parecen aceptarse siempre cambiantes, de que no mas se ocupa esta. La sociedad de nuestro tiempo íQ, distingue precisa- para asegurar la observancia de ciertos principios funda mente de la de las generaciones precedentes por el gran 8 PAC Diccionaeio Enciclopédico de la Masonería 698 lugar que en ella ocupà el contrato. Pocas personas hay ya de una formalidad. "En el contrato real, el cumplimiento bastante superficialmente observadoras para no ver que por una de las partes impone deberes legales á la otra, en los casos innumerables en que el antiguo derecho fijaba evidentemente por motivos deducidos de la moral. Por de una manera irrevocable la posición de un hombre desde primera vez, pues, las consideraciones morales entran como su nacimiento, el derecho moderno le permite creársela él elemento en el derecho de los contratos, y el contrato mismo por medio de convenciones; los casos raros de esta real difiere de los otros dos en fundarse en estas conside- regla existentes aun se denuncian cada dia con apasionada raciones, y no en el respeto de las formas jurídicas ó sobre indignación. (Summer Mayne: El antigiio derecho, conside- la deferencia de los romanos bácia las costumbres do- rada en sus relaciones con la historia de la sociedad primiti- mésticas." Los contratos consensúales, mandatum, societas, va y con las ideas modernas—4." ed. inglesa.) emptio-venditio, y locatio-conductio; ó sea mandato, socie- El contrato se transformó paulatinamente basta el que dad, compra-venta y alquiler, se caracterizan por no reque- boy conocemos. El compromiso quedaba tanto mas fuerte rir completarlos por ninguna formalidad extraña á la con- cuanto mas se eliminaban las formalidades, separándose vención misma, siendo el consensus, ó consentimiento unos de otros, diferenciándose como toda institución, lie- mutuo de las partes, el elemento definitivo de la conven- gando á hacerse sin ceremonial alguno "y estos contratos cion. "Los cuatro contratos llamados consensúales son, son precisamente aquellos que dependen de la actividad y sin contradicción, los mas usados é importantes de todos. energia de las relaciones sociales. El compromiso mental La mayor parte de la existencia de una sociedad se pasa manifestado por actos exteriores, era llamado pacto ó con- vendiendo, comprando, alquilando, arrendando, asocián- vención por los romanos, y comprendido que era el alma dose para negocios, delegando poderes ó recobrándolos; y del contrato, el progreso jurídico ha tendido á dejar á un es sin duda esta consideración la que trajo á los romanos, lado el ceremonial. No se han guardado mas formas que como á la mayor parte de los pueblos, á desembarazar los las indispensables para garantir la autenticidad, y mostrar contratos de la mayor parte del formalismo jurídico, y que se babia cumplido seriamente lo tratado. Entonces la abstenerse en lo posible de impedir el juego de los resortes idea de contrato ha estado plenamente desarrollada; ó para del movimiento social." hablar como los romanos, los contratos fueron absorbidos Imposibilitados de seguir al autor en sus interesantes por los pactos." investigaciones, remitimos al lector á su obra respecto á lo El término empleado en lugar de contrato primeramen- restante de este capitulo. te por los romanos, era el de neximi, y los contratantes se La convención, pacto ó contrato que es, como hemos llamaban nexi, que expresa un lazo ó. cadena entre los con- dicho, el arreglo entre una ó muchas jiersonas ó entidades tratantes. Al principio, babia una misma ceremonia para que se obligan á hacer ó dejar de hacer tal ó cual cosa es- todos los negocios solemnes, que era llamada nexum, y las pecificada concretamente, jiuede interesar á los individuos mismas formas que servían para una transferencia de bie- ó á los pueblos. nes tenían lugar para celebrar contratos. Si perseguir el El contrato se llama unilateral cuando ■ una ó muchas proceso de la idea jurídica del contrato, paso á paso, es personas se obligan para con otra ú otras sin que estas imposible, todo abona que los contratos motivaron un £m- por su parte lo queden. Pacto de beneficencia es aquel en pleo particular del nexo y fueron considerados mas tarde que una de las partes suministra á la otra un provecho como negocios diversos "á causa de la importancia de las cualquiera á título gratuito. Contrato á título oneroso es el consecuencias prácticas." Conjeturando que la venta al que sujeta á cada parte á dar ó hacer algo. La idea mas contado fuese el tipo normal üel nexum, este duraba mo- elevada de contrato se halla en el pacto connmtativo, que mentáneamente mientras la venta se hacia; pero si las ne- es aquel en que cada una de las partes adquiere obligación cesidades del cambio dieron lugar al pago á plazo fijo, el de ceder ó realizar algo que se estima equivalente á lo nexum entre el comprador y el vendedor duró ya desde el que se le cede ó hace con ella. Si el objeto estipulado son - instante del ajuste á aquel que cumplía el plazo otorgado las probabilidades! de ganancia ó pérdida que puedan tener para el pago, rompiéndose el lazo ó vínculo en este mo- las partes en la reahzacion de un negocio dudoso, el con- mento. Esta condescendencia del comprador con la for- trato se denomina aleatorio. En tesis general el contrato malidad del que compraba requería indudablemente la por el cual los contratantes adquieren obligaciones mu- simpbficacion de los procedimientos, el aumento de las tuas se denomina sinalagmático ó bilateral. Los contratos, facibdades. Asi nexum, que primero equivalía á transferen- según la naturaleza de la cosa sobre que versan, se llaman cía de bienes, llegó á convertirse en símbolo de contrato, y civiles, comerciales, domésticos ó políticos. Se da la denomi- la asociación entre aquellas ideas antes idénticas dio lugar nación de cuasi-contratos á los hechos voluntarios del á que la transferencia efectiva se especializase bajo el hombre de los que resulta una obligación cualquiera para nombre de mancipium, y quedase ya, separada, diferencia- un tercero, ó un compromiso mutuo á veces. da, del contrato. La idea de contrato, ya viviente, ha de La introducción de la idea de contrato en las relaciones recorrer ahora, en el ciclo de sus transformaciones, una públicas, ó mejor, el poner de manifiesto que toda reía- nueva fase, basta alcanzar el periodo en el cual la promesa cion entre entidades cualesquiera, para no ser un hecho de lo contratado venga á ser mas importante que la forma- brutal de imposición, ha de fundarse en un contrato arre- lidad ceremonial. Pero el análisis de la convención se fun- glado á la equidad, pero contrato explícito, concreto, ca- da en la separación teórica de la obligación y del pacto. tegórico; es un gran acontecimiento de nuestros dias. Toda Siendo la obligación el lazo que liga el derecho de cada la historia contemporánea se reasume en la exterioridad entidad á la solidaridad de' actos voluntarios, se requeria de este hecho, cuya trascendencia es radical para toda la en este estado intermedio algo mas que el consentimiento civilización. Desde que Juan Jacobo Rousseau habló de un perfecto para causar obligación: asi-se hizo entonces la pacto primitivo, pero sin vislumbrar su reaUdad ó imagi- clasificación de los contratos en cuatro clases, acompañan- narismo ni sus verdaderos caracteres, y tomándole como dose formalidades necesarias. "Los contratantes estaban origen social, en vez de comprender que el hombre solo de acuerdo en todos los casos; pero si no se habían obli- adquiere esta elevada nocion con su propio perfecciona- gado el uno bácia el otro, no podían imponer el cumplí- miento, llevado á ella por la lógica misma de las cosas, miento de la obligación, ni pedir separación por la falta de mejor que por la perspicacia de imaginaciones indoctas; el fé. Pero después de haber cumplido ciertas formalidades proceso de la vida colectiva se ha reducido á asentar sobre determinadas, el contrato estaba completo y tomaba su pactos escritos entre los poderes y los pueblos, los títulos nombre de la forma particular en que les plugo á las par- de la gobernación, en remplazo de aquellos derechos tra- tes hacerle." dicionales, en que fundaban su i'alsa legitimidad las viejas El contrato verhal debió ser el inmediato que siguió al monarquías. Pero la gloria del perfeccionamiento de las antiguo nexum. Su forma mas principal era una estipula- ideas de pacto público corresponde á un mason ilustre, á don. Quien recibia la promesa, el stipulator planteaba los Proudhon. Este ha dejado establecido ya el plan sistemé- términos del contrato en forma inteirogativa: "¿Me pro- tico de una organización definitiva. Hombre el mas serio meteis transportarme tantas ánforas á tal parte el dia tal?" que en el siglo ha tenido Francia, capacidad de primera "Yo lo prometo" respondía el obligado. En el contrato por fuerza en toda la época moderna ha llevado la concepción escritura la formalidad adjunta á la obligación era la ins- arbitraria de Rousseau á sus determinaciones lógicas, na- cripcion de la suma contratada cuando era posible, en el turales. Vale la pena que le escuchemos cuando del pacto libro de cuentas, que tan gran' papel llenaba en la econo- habla en estos términos: "El contrato político no llega á mía doméstica romana. Sigue á este el contrato real, que ser completamente digno y moral, sino bajo la, condición tenia por objeto la remisión de una cosa determinada, que de ser sinalagmático y conmutativo y de estar encerrado, era válida apenas la remisión acordada babia tenido lugar; en cuanto á su objeto, dentro de ciertos limites: condicio- hecho que revela un gran progreso, puesto que el cumplí- nes ambas que se supone que existen bajo el régimen de- miento del contrato babia dependido basta entonces del mocrático, pero que aun en él son las mas de las veces 699 = Diccionaeio Enciclopédico de la Masonería PAC ficticias. ¿Puede acaso decirse que ni en una democracia ciado, con todos sus á la colectividad... Cada uno representativa y centralizadora, ni derechos, en una monarquía cons- de nosotros pone en común su titucional basada en el ni mucfio persona y todas sus faculta- censo, menos en una re- des bajo la suprpma dirección de pública comunista la voluntad como la de Platón, general; sea igual recíproco recibimos y el y juntos á cada miembro contrato como indivisibles político que. une al individuo partes y al Estado? del todo." El Sr. Pí ¿Puede decirse y con sóbrio racio- que ese contrato Margall toma á parangona que los dudada- cinio el contrato de. con el definido nos la mitad ó las dos Rousseau, terceras partes de su soberanía y la .magistral- mente por los cuarta Proudhon, comentarios: parte de poniendo sus productos, esté siguientes encerrado dentro de "Al paso que Rousseau nos justos limites? ¿No seria entrega en cuerpo y alma por este mas verdadero decir, cosa que la contrato á la sociedad de formamos experiencia que .sob rudamente parte, confirma, Proudhon,por que en todos esos sis- el el suyo, no nos somete álamismacolectividadsino temas cier- es contrato exorbitante, para oneroso, puesto que care- tos y determinados de en el ce compensación objetos expresamente consignados para mas ó menos considerable de los parte pacto que celebramos ó á ciudadanos, que nos adherimos. Hace á y aleatorio, puesto aquel que el beneficio pro- la colectividad àrbitra de nuestros éste le metido, ya de suyo insuficiente, dista derechos, y de impo- estar el la "Para asegurado." ne, el por contrario, obligación de protegerlos. Rousseau que contrato político llene la condición de si- habla, en una palabra, de un contrato nálagmático y conmutativo que da de sí Proudhon, la idea de Demo- de universal-^ un contrato especial, —En la teoría de cracia; especialisimo. para que encerrado dentro de prudentes límites sea J. J. Rousseau, que es la de Robespierre y de. los jacobí- para todos ventajoso y cómodo, es indispensable que el nos, el contrato social es una ficción de ciudadano, al entrar la legista, imaginada en asociación, reciba del Estado í para explicar por otra hipótesis que la del derecho tanto • como le sacrifica, divino, y conserve toda su libertad, toda la autoridad paterna ó la necesidad la formaéion su soberanía, toda su iniciativa social, en todo lo al que no se refiera del Estado y de las relaciones entre el los indi- objeto especial gobierno y pai'a que se ba celebrado el contrato se viduos. Esta errónea tomada de los era busca la y teoría, garantía del Estado. calvinistas, así Arreglado y comprendido en 1764 un tenia someter á una el contrato progreso, pueS por político, eslo objeto que yo llamo una federación.''^ racional lo sido hasta entonces" considerado "Federación, ley de que'habla fcedus, /tedens, es decir pacto, contrato, como la aplicación de una natural En el tratado, ley convención, y alianza, religiosa. etc., es un convenio por el cual ó federativo, el contrato social es mas una ficción: es un uno muchos que jefes defamilia; uno 6 muchos ó municipios, uno pacto real y efectivo, que ha sido verdaderamente muchosgrupos de pro- pueblos ó Estados, se obligan recíproca puesto, discutido, votado y es é de igualmente los aprobado, y susceptible unos para con los otros; con el fin de llenar manifestaciones regulares á voluntad de los uno ó muchos objetos contrayentes particulares, que desde entonces Entre el contrato federativo el de Rousseau media toda sobre los pesan y delegados de la federación de una manera especial la distancia que va de la realidad á la y exclusiva. Lo hipótesis." que constituye la esencia del contrato fe- Los jacobinos apoderados de la idea de la He- derativo, y llamo Rousseau, acerca de ello la atención del lector, es varón á su código de 1793. Pero ¡ay! aquel código no dió que en este sistema los contrayentes; jefes de familia, mu- de sí mas que desastres. En nombre de la nicipios, fraternidad, se cantones, provincias ó Estados, no solo se obligan practicó á su sombra el exterminio. Ilustres masones mata- sinalagmática y conmutativamente los unos para con los ron y murieron sir-viéndole. Léjos de dar la paz al otros, sino también mundo, que se reservan iudividualmente, al solo ayudó celebrar el para que se alzase el tormentoso genio de un pacto, mas derechos, mas libertad, mas autori- funesto César. El sistema no dad,- podia ser padre mas que de mas propiedad de la que ceden." cesarismo. Gomo el derecho humano "No sucede regla relaciones en asi, por ejemplo, en la sociedad universal de las cuales el solo elemento constante es la bienes variabilidad; y y ganancias, autorizada por el Código civil, y llama- como es la antítesis del llamado derecho co- da divino, cuyo por otro nombre comunidad, imkg&a. en miniatura del ré- nocimiento nos suministra lo arrastrado en gimen absoluto. trascendental, El que entra en una sociedad de esta clase, la órbitra eterna de las mudanzas de las múlti- sobre todo humanas, si es perpètua, tiene mas trabas y está sometido pies é incesantes necesidades del á hombre; pretender la mas cargas que iniciativa no conserva. Mas, esto es pre- perpetuidad de \ob pactos ó tratados, contradice el modo de cisamente lo que hace raro el contrato, y ha hecho en ser de todas las cosas. Los tratados han de acó- todos y pactos tiempos insoportable la vida cenobítica. Toda obli- modarse sucesivamente, á las líneas del movimiento morfo- gaciou, aun siendo sinalagmática y conmutativa, es exce- lógico-social. Así pues, la condición capital de los siva pactos y repugnante por igual al ciudadano y al hombre, si públicos es la revisibilidad para exigiendo del conseguir su adaptación asociado la totalidad de sus esfuerzos, le progresiva á las necesidades cuotidianas. sacrifica por entero á la sociedad y en nada le deja inde- El principio federativo, que suministra un sistema gene- pendiente" "En resumen el sistema federal es el al opuesto ral de organización, hasta á,la Masonería misma en su de jerarquía ó centralización administrativa y guberna- estructura interna, ha merecido las mayores deferencias de mental, por el que sé distinguen ex (Bguo las democracias los pensadores, en razón sobre todo á constituir el solo ca- imperiales, las monarquías constitucionales y las repúblicas mino conocido de los hombres para cerrar definitivamente, unitarias. Su ley fundamental, su ley carecteristica es la el templo de Jano. Basta á este fin la adaptación general siguiente: En la federación los atributos de la autoridad del principio federativo. Prácticamente lo vemos en los central se especializan, restringen y disminuyen ennúmero, países así organizados: toda, nación obran que se federaliza, se de una manera menos inmediata, son, si puedo atre- toma pacífica: justifiquémoslo. Empecemos para hacer no- yerme á hablar así, menos intensos á medida que la federa- tar que la naturaleza délas entidades que contratan, entra- cion se va desarrollando por medio de la ascension de nue- ña modificaciones profundas en la esencialiadad del con- vos Estados. En los gobiernos centralizados, por el contra- trato. Así como ha indicado perfectamente Proudhon, entre rio, las atribuciones del poder supremo se multiplican, se Estados unitarios es imposible hacer pactos federativos extienden, se ejercen de una manera mas inmediata, van el informa Estados se halla en haciendo y pues principio que aquellos entraren la competencia del de príncipe los las negocios contradicción manifiesta con el principio federativo mismo, provincias, de los municipios, de las de los corporaciones y es lógico que ninguno de ellos se subordine a un poder y particulares en razón directa de la ritorial supei*ficie ter- superior, árbitro del cumplimiento de los particulares del y de la cifra de población. De aquí esa enorme contrato, revestido de los poderes y medios de acción con- presión bajo la que desaparece toda libertad, así la muñí- ducentes al fin pactado. La soberanía, que no admite dentro cipal como la provincial, así la del individuo como la del de la lógica autoritaria mas ni es reino." menos, que una, reflejo y (Proudhon: El Principio Federativo-, traducido y consagi-acion de la unidad instituida, no puede ad nitir la precedido de un prólogo por F.Pí y Margall, Madrid, 1872^) ingerencia de otras, cuyos atributos han de consistir en la Aunque estos particulares obedecen á una dirección políti- cesión por parte de aquella de una porción de los suyos. ca, su íntimo enlace con los grandes ideales fraternidad masónicos, la Por eso Bluntzchli dice cuando se ocupa del tratado: "El entre los hombres, el imperio de la justicia, tratado la propiamente dicho, entre Estados, pertenece al de- consolidación del derecho humano, la cesación de las r,echo internacional Como la ley, el tratado es •su expre- guerras, requieren alguna insistencia en éste punto. sion precisa del derecho, revestida de autoridad pública. Ante todo el pacto federativo no tiene nada de ilusorio Pero la ley manifiesta la unidad del Estado. Al contrario, como algunos han creído estudiando la el tratado de independien- cuestión superficialmente supone mío,.pluralidad personas y criticando las hipótesis del filósofo Para el ginebrino. tes Pero la forma de tratado viene á ser indispensable ver sofisma de Rousseau, comprendiendo claramen- cuando se encuentran varios Estados sin los te órgano que ese contrato social hipotético entre los incultos indivi- duos represente." (Bluntzchli: El Derecho piiblico general). De de la primitivasociedad, oigamos su autor mismo; "Las modo que el contrato entre entidades que originan una cláusulas de este contrato, si bien se las entiende, se redu- nueva entidad destinada exclusivamente al fin de cumplir cen á una sola; es á saber, la enajenación totáláo cada aso- el objeto del pacto, es completamente diferente de los PAC Diccionario Enciclopédico de la Masonería 700 tratados que entre sí ajustan los Estados unitarios, cuya la posibilidad de la formación de entidades superiores, re- observancia queda á cargo de estos. presentadas por poderes destinados al cumplimiento de En esto estriba la ineficacia de los tratados para que la fines de relación préviamente estatuidos. En esta situación, paz llegue á ser definitiva, y la precision, para que el fin que es la presente, la guerra orilla las dificultades y el ven- pacifico de la Orden §e cumpla, de constituir federaciones cedor tiene \mas derecho que el vencido! Verdad que se desprovistas de toda mira, de toda intrusion en asuntos han intentado arbitrajes, que alguna vez han estorbado la ajenos á la competencia de los poderes préviamente creados guerra. Pero, ¿qué es el arbitraje mismo, sino un moví- ad hoc, intrusion que motiva todas las guerras. En efecto, miento instintivo hácia la formación de poderes superiores cuando un territorio no pueda ser agregado á otro mas á los actuales, de cuya existencia depende cerrarse lae ra de que por el sufragio de sus habitantes, todo motivo de que- de la guerra? Este impulso espontáneo los. poderes há- relia habrá dejado de existir; igual si la voluntad de los cía lo que es una negación del principio á que ellos obede- moradores ha de otorgar los tributos y destinar su im- cen, es una manifestación luminosa de lo que vendrá algun porte.] dia: es su humillación ante esa fuerza irresistible del pro- El desarrollo de la idea del contrato, su introducción greso, que señala á los pueblos el código de un derecho fundamento social son, según se ve, fenómenos inte- de paz y de civilización. La série se ha enriquecido asi con como Tesantes del procesó humano. Se' aspira á una libertad las entidades de raza continental, sostenidas por cuantas producto de la armonización de tan múltiples intereses eminencias masónicas y profanas honran á nuestra época, como juegan en la máquina de la sociedad, como energías y estas inclinaciones han reunido Congresos de la Paz y de creado sostienen le animan, como principios la .impulsan, como órganos la la Libertad, han asociaciones, periódicos, Diferenciándose la de la antigua, se pre- y si hoy su eco no resuena mucho en el constituyen. nueva tropel de intereses tende el sistema futuro subsista el hombre autóno- corrientes, si hasta provocan la desdeñosa sonrisa del que en escep- mo. Es mas: los medios de solución suministrados hasta el ticismo, no debe olvidarse que los ideólogos de que se han engrandecido cada vez mas el campo de la mofaba Napoleon, paralizaron sus férreos brazos cuando presente actividad individual, el problema de que el individuo mas les necesitaba. pero el medió social, sin el vinculo social Ahora bien, nada valen por sí esas autonomías, mientras subsista integro en que desaparezca, dista de resolución definitiva. Verdad no se manifiesten y actuen: son fuerzas mismo su latentes, molécula- escuela de audaces verdaderos res, que requieren algo externo que las ponga en pro- actividad. es que una precursores, la mani- fetas de exterior ser una era nueva, señala clara la dirección, pero nadie Ese estimulo puede cualquiera, pero todavía camino de risueñas lontananzas. La testación de existir entraña un pacto. En recorrido efecto, como dice ha ese eliminando á el principio impe- un profundo pensador español: "Seres autónomos no se acción progresiva, paso paso rativo del conjunto sociológico, sustituyéndolo su con su con- asocian ó entran en relación sino por propio albedrío: venio, confirma los No precisamente estas una. es generosas previsiones. dejan de serlo como otra voluntad autónomo fundan pacto el origen el mancebo á quien se impone una esposa. No lo de naciones es el El número que en un hijo del derecho público, aumenta sin descanso: pueblos escla- mientras vive bájo la patria potestad. No lo es el ciudadano No vizados le adoptan al dignificarse; pueblos estacionarios, al en naciones regidas por el absolutismo. lo son los pue- entrar por el sendero del progreso; pueblos incultos, al blos que se agregue por la violencia ó la autoridad de los lanzarse por los espléndidos horizontes de la civilización principes" (F. Pi y Margall: Las Nacionalidades', tercera universal. Porque la libertad préviamente pactada es lógica, edición; Madrid, 1882; pág. 435). Luego añade: "Es evi- sobre lógica, necesaria. dente que descansan todavía en la fuerza las naciones cons- y Se consideraba no mas autónomas á las naciones; se vió tituidas por enlaces de príncipes. Negarlo seria afirmar que cuan inciertas son las naciones, de los No creo y fijos sus individuos. El los pueblos son patrimonio reyes. tampoco tiempo caldo el polvo de las adoraciones lo afirme nadie, como no sean los hombre, largo en partidarios del absolu- dignificó autonomia indiscutible, incon- tismo: establecen lo contrario todas las Constituciones mo- al Estado, se en su es entonces lo que legitima la formación de cusa, pero perpetuamente detentada. Llegóse asi á un ori- demás.—¿Qué gen, á un instante inicial de movilidades sociales. Pero se las naciones? Se repite que el derecho; mas ¿dónde está? entidades intermedias tan lógicas, mas ló- ¿quién lo formuló? ¿qué tribunal lo aplica? ¿qué naciones lo reparó que hay gicas ha de decirse que las naciones. Echóse de ver que el tienen por base? ¿qué pueblos lo consultaron jamás al pueblo, la aldea, la villa, la ciudad, el municipio, en fin, reunirse en un sólo cuerpo y un sólo espíritu? Eetq á todos tiene tanta sustancia como alcance el individuo: se reparó mis adversarios á que, fuera de las naciones federales, me las instituciones son tanto mas robustas, cuanta mas enseñen una, una sola, que deba su origen á tan imaginario que ancha vida dejan á la autonomia municipal.Los municipios derecho.—El verdadero lazo jurídico de las naciones, hay hablan sido naciones poderosas en la Antigüedad y en la' que desengañarse, está en el pac¿o." Asi pues, individuos ó Edad Media. ¡Tanta intensidad orgánica podian alcanzar! grupos originan entidades de orden superior, ligados con- La consecuencia era forzada: habría de admitírseles como mutativa y bilateralmente por un pacto federal. elementos primordiales de reconstitución. No era dudoso: Fuera de esta via, no mas cabe la fuerza. La Masonería, individuos, municipios y naciones parecian términos de una institución de paz y de justicia, no puede conceder á série ascensional de relaciones mutuas, pero ¿estaba la série la fuerza titulo alguno. Habrá de resignarse ante hechos completa? Las naciones estaban cortadas por el sable de inevitables: no quiere esto decir que los legitime. Quiere la conquista, de los despojos de las herencias dinásticas. Ni ver hermanos á todos los hombres, y jura que arrancará de la estas sucesiones que por entronques y guerras hablan sus manos el hierro homicida. Pretende armonía de los agregado los pueblos, obedecían á ninguna ley natural de intereses, no la absorción por el mas fuerte. Predica la paz, formación. Cuando se puso de moda la teoría de las nació- y por eso aspira á que existan poderes que regulen el fun- nalidades, nadie estuvo de acuerdo sobre en qué residían cionalismo social en todos sus grados, sin disturbios ni vio- los motivos de la nacionalidad. Es mas, vencido este punto, lencias: asi espera reunir á la humanidad toda en un haz ó dándole de barato, hablan de rehacerse todas las nació- inmenso: bajo la techumbre celeste en la Logia del mundo; Esta empresa de héroes del Ilion atemorizó á los con la federación de los continentes y de las naciones. nes. mas audaces: ya solo desde el trono se invocó aquel prin- No pOdia pretender otra cosa. Institución la mas gran- cipio, para máscara de apetitos. Si algun pueblo lo man- diosa que ha alimentado el genio del hombre, y que dejará tuvo, fué por salir, como Italia, de manos del despotismo. surco hondísimo en toda la civilización, obedece á su vez á Se vió, pues, que en el seno de cada nación actual, existían un pació en que la espontaneidad individual se obliga con los elementos propios para rehacer el cuerpo de una Euro- la justicia para el bien humano; augusto sacerdocio cuya desmembrada en los tratados de Viena por la espada de figura se destacará por los siglos futuros en el majestuoso pa los reyes. En cada pais existían regiones antiguas, verdade- frontispicio de la humanidad.—K.— ras naciones que habían-sido decían los capaces par-a introducir un PACTOLO—Dios rio, cuyas aguas antiguos, elemento de enlace, un término indispensable en la série que poseían la maravillosa propiedad de convertirlo todo de las autonomías. La comparación era obvia: si la libertad en oro. En las márgenes del mismo habia una piedra má- comunal dé Inglaterra, Bélgica ó Eusia, daba al derecho gica, que colocada en algun sitio en donde hubiese-algun público una base estable, la introducción de este elemento tesoro, anunciaba la presencia de los ladrones, producien regional subsanaría en parte de su carencia á los pueblos, do un sonoro estallido (#). y suministraría su vahoso apoyo, un sosten solidísimo que PACHECO (María)-^ Heróica esposa del valiente don mi- le consolidara, á aquellos otros que gozasen de la dicha de Juan de Padilla. Nació á fines del siglo xv, y murió de poseerle. Con estos elementos se podia dirigir ya la vista seria en Portugal el año 1522. Después de la iota de'Fillalar fuera de casa, hácia la gran Logia de nuestro planeta. y del suplicio de los Comuneros, reunió los restos de aquel Nada mas masónico. La existencia de las naciones regí- desastre y encerrándose en Toledo, se defendió tras sus mu- cuatromeses das por el principio autoritario en todas sus formas, excluía ros con singular heroísmo,hasta que al cabo de 701 Diccionaeio Enciclopédico de la Masoneeía PAD de resistencia en el Alcázar, viéndose sitiada por hambre, lias con los consejeros presos, descuidando trasladar el po- falta de todo, é imposibilitada de poder continuar la des- der federado á una plaza fuerte, y llevarse la reina allí. La igual lucha que sostenia, tuvo que huir en compañia de su envidia de Don Pedro Laso de la Vega, Presidente de la hijo, disfrazados de aldeanos, refugiándose en el vecino Junta, el deseo de poner junto k Padilla oiro campeón con reino de Portugal, cerca de su tio el arzobispo de Braga. quien partir la gloria, ó el de estimular su ardor por la Su valor varonil, su inteligencia superior, su actividad in- . causa de las comunidades, hicieron que la Junta nombrase cansable y otras muchas circunstancias que concurrían en capitán general á Don Pedro Girón, primogénito del duque aquel sér extraordinario, hicieron que su nombre pasara á de Ureña. Resentido Padilla, cuya popularidad no podia figurar honrosamente entre los que forman el largo catálo- verse amenazada por eso, dió con su gente la vuelta de To- go de los heroicos mártires de las libertades españolas. Sos- ledo protestando la enfermedad de su esposa Doña María de tenia interesante correspondencia con Francia, é imagina- Pacheco. La falta se habla de pagar: el nuevo capitán ge- ba cuantos medios prestan las brillantes luces naturales á neral estaba entregado al rey, perdido Burgos, tomada un corazón generoso y entusiasta, para levantar el espíritu Tordesillas por los imperiales, después de descubierto y del pueblo; recorría las calles enseñando un cuadro en el huido Pedro Girón, volvió á campaña con dos mil toledanos que estaba pintado con los mas vivos colores el suplicio de á comienzos del año 1521 el intrépido comunero. Pasó de los generosos y valientes defensores de las franquicias mu- allí á Valladolid, que era el foco de la revolución. Se trató nicipales, y enardeciay fortificaba á todos con la vehemen- entonces de reemplazar al desleal Girón, y Padilla, mani- cia de sus palabras y con el aliciente del ejemplo. Pero el testando la mayor grandeza de alma, propuso se nombrase clero se ensañó con ella, haciendo correr la voz de que es- capitán general á Laso de la Vega, exhortando á todos hi- taba poseída del espíritu maléfico, á quien obedecía, pri- olesen esta designación, de un hombre en quien reconocía vando asi por este y por otros medios no menos indignos, superior capacidad. Pero el pueblo, con eseesquisito sentido de gran parte de su influencia á aquella mujer tan estraor- práctico que rara vez le engaña, opuso su mandato al voto dinaria como esforzada, invencible ante la fuerza, desdeño- de los de la Junta y al consejo de Padilla-, y este fué nom- sa ante el soborno, pero víctima al fin de tan inicuos ma- brado otra vez contra su voluntad, con despecho de Laso, nejos. En la Masonería de Adopción de la lengua española, que perdió el resto de su inclinación por las comunidades se la presenta como uno de los tipos de virtud y de entereza y llegó al fin á ser partidario de la grandeza y del trono. varonil digno de ser imitado. Por esto su nombre es uno de La rebelión de las Merindades por el conde de Salvatier- los que mas se adoptan por las recien iniciadas para dis- ra dió lugar á que Padilla y el obispo Acuña, acudiesen en tinguirse simbólicamente entre los masones (=;:=). Véase Pa- su socorro contra el contestable de Castilla, jefe de los im- dilla. períales, y pusieron sitio á la fuerte villa de Ampudia, en PADIAVA (Agua)—Según la mitología persa, esta agua Tierra de Campos, en la cual, aunque perteneciendo al sagrada disfrutaba de las mayores virtudes; la empleaban conde, tenia el contestable puesto presidio. Llevóse á este para las abluciones y purificaciones de las casas, estando sitio el célebre cañón llamado San Francisco, ingenio fabri- obligados todos los adoradores de Ormuzd á lavarse con cado en tiempo del cardenal Cisneros y de temible fama. ella dos veces al dia, la cara, las manos y los piés; la una, al Abierta brecha en el recinto, el gobernador huyó á latoiTe amanecer cuando se levantaban y la otra cuando se iban á de Mormojón, sita como á una legua, donde fué también comer (<=). sitiado por Padilla, cayendo á un tiempo ambas fortalezas PADILLA (Juan de)—Era el tiempo de las dificultades en poder de los Comuneros. Entonces acudió en auxilio de entre Carlos I y España. los vallisoletanos, hostilizados continuamente por los rea- Toledo, la ciudad mas maltratada en sus representantes listas de Simancas. por el soberano austríaco, fué la primera en rebelársele, á En tanto los tratos de Laso de la Vega con los realistas, las órdenes de los regidores Padilla y Dávalos. Cárlos les cuyas secretas y pehgrosas negociaciones eran llevadas or- reclamó por real cédula, y si bien hablan marchado á'pre- dinariamente por los frailes, llegaron al fin á ser traslucí- sentarse, el pueblo les alcanzó, y volvióles á la ciudad, cus- dos por Padilla. Salió éste de Valladolid con su ejército, tudiados por siete mil hombres en plena insurrección. Ex- donde iban JuanBravo, capitán de Segovia; Juan Zapata, que tendida ésta. Padilla acudió con dos mil peones y doscien- mandaba la gente de Madrid; y Francisco Maldonado, jefe tos jinetes en socorro de Segovia, sitiada por el feroz alcalde de las huestes de Salamanca y de Avila, á los cuales se Rodrigo Ronquillo. juntó el denodado obispo Acuña con sus zamoranos. El 21 Reunida en Avila la Junta Santa ó poder federal de las de Febrero de 1521, Padilla marchó á Torrelobaton, la me- Comunidades, se designó á Juan de Padf/to para jefe desús jor plaza fuerte que alzaba el pendón real, infructuosamen- fuerzas. Era este hidalgo "hombre de unos treinta años, te auxiliada por el conde de Haro. Robustecido Padilla con de gallarda presencia, de limpia sangre, de ánimo esforza- tres mil infantes y cuatrocientos caballos, tomó la plaza do, de sentimientos patrióticos, de amable condición y muy por asalto, haciendo prisionero á su gobernador Garci-Oso- querido del pueblo." (Lafuente: Hist, general de España-, rio. Pero en vez de caer sobre Tordesillas inmediatamente, tomo xi, pág. 136). volvieron á perderse los frutos de la victoria en inútiles En efecto, Padilla estaba casado con doña María de Pa- negociaciones; mientras que Cárlos I publicaba un edicto checo, hija del conde de Tendilla; y él á su vez pertenecía condenando á muerte á .doscientos cuarenta y nueve per- á una de las mas antiguas y linajudas familias castellanas. sonas. Dormido sobre sus laureles, dió lugar Padilla al deá- Gozaba de igual prestigio entre todas las clases sociales de membramiento de sus fuerzas y prosperidad de las de los la antigua ciudad de los godos. contrarios y sus intrigas, llegando á lograr que en Anda- El cardenal-regente Adriano de Utrech, y su Consejo, lucia se confederasen contra los populares varias poblado- impotentes ante la rebelión nacional, trataron de explotar nes, á saber: Antequera, Arjona, Cádiz, Carmona, Córdoba, el nombre de la desventurada Doña Juana la Loca, procu- Ecija, Jerez, Martos, Porcuna, Ronda, Sevilla y Torre Don rando firmase documentos contratos Comuneros; pero estos, Jimeno. El rey de Portugal suministraba recursos á los mandados por Padilla, se adelantaron.tomando á Tordesi- realistas, y asi tuvieron un ejército. Sobrevino luego el ter- lias. Fueron recibidos con distinción por la hija de Isabel. rible sitio de Mora, villa opulenta situada en tierras de To- Oigamos al mismo Lafuente respecto á los interesantes ledo, que habla intervenido en la comunidad y que los rea- pormenores de la entrevista: "Hízole Padilla una tristepin- listas sitiaron y tomaron tras brava defensa, incendiando tura de los males, que aquejaban al reino desde la muerte la población y su iglesia, dentro de la cual murieron abra- de su padre, y antes y después de la partida de su hijo, y sados de tres á cuatro mil personas de todo sexo y edad, de la impotente actitud que para remediarlos hablan toma- cuya barbarie consumó, ad majorem gloriam Hei, el crue- do los pueblos de Castilla. Parece cierto que la Providencia lísimo realista Antonio de Zúñiga, Prior de San Juan: he- concedió en aquella ocasión algunos momentos de lucidez á cho que sólo se puede parangonar con el incendio de la infeliz Doña Juana, y que hablando mas en razón de lo Medina del Campo por Alfonso de Fonseca y el inhumano que podia esperarse, manifestó que á haberlo sabido antes Ronquillo, durante estas revueltas. En tanto, se hablan es- hubiese procurado poner remedio á tamaños males. Mas ó terilizado los triunfos populares por laindecision de la Jun- menos recobradas por la reina, sus facultades intelectua- ta, por las negociaciones entabladas cien veces inútilmente, les. Padilla alcanzó de ella un nombramiento de capitán provechosas no mas á los imperiales, á quienes convenia general y el consentimiento de que se trasladase la Junta ganar tiempo, mientras que el interés de los confederados Santa á Tordesillas, cosa que daba grande autorización, era la rapidez en obrar, pues la complexion misma de los cualquiera que fuese el estado intelectual de la reina, á las movimientos populares hace que el éxito dependa de la determinaciones del gobierno central de los Comuneros." velocidad y energia de su acción, de su marcha derecha al De allí pasó el toledano á Valladolid, donde hizo una entra- definitivo triunfo. Tampoco la Junta, suplicando al rey, en da triunfal escapando los consejeros ó siendo encarcelados vez de legislar á nombre del pueblo las proposiciones for- por el pueblo. Se apoderó del sello real y volvió á Tordesi- muladas, era la mejor compensación de las maquinaciones PAD Diccickario Enciclopjíbiço de la Masonería 702 enemigas, de las traiciones, de la deslealtad, y de la lenti- "Este, dicho dia, los señores alcaldes Cornejo, é Salme- tud de Padilla. ron, é Alcalá, dijeron que declaraban é declararon á Juan Entretanto los imperiales, fortificados, por la impericia y de Padilla, é Juan Bravo, é á Francisco Maldonado por" falta de energía de los comuneros, comentaron nuevamen- culpables en haber seido traidores de la corona Real de te las operaciones, no obstante haber perdido dos mil hom- estos reinos, y en pena de su maleficio dijeron que los con- bres que los proceres de Aragón enviaban al condestable denaban á pena de muerte natural é á confiscación de sus. y de quienes se apoderó el pueblo zaragozano, gritando bienes é oficios para la Cámara de sus Magestades, como á noblemente; ."Aragón 110 ayuda á que se quiten sus liber- traidores, é firmáronlo.—Doctor Cornejo.—-El licenciado tades á Castilla;" así como también el conde de Salvatierra Garci-Fernandez.—-El licenciado Salmerón." impidió que más de mil soldados viejos, que el virey de Na- Padilla recibió con tranquilidad estoica la sentencia; no varra enviaba á Burgos, se juntasen con el condestable Iñi- así sus compañeros. Se negó un escribano para testar, que go de Velasco. Marchó ésté á Tordesillas, haciendo salir aquél pedia. Confesóles un fraile franciscano, y Padilla es- de su letargo al comunero. Keunió éste sobre ocho mil cribió, en despedida de sus afecciones todas, dos memora- hombres. Los nobles realistas disponían de dos mil cuatro- bles cartas que transcribiremos al final. cientos caballos, no contando Padilla más de quinientos Montados en muías enlutadas, y auxiliados por sacerdo- jinetes. tes, fueron conducidos al. suplicio. Al oir el pregon de "trai- Amaneció el dia 23 de Abril de 1521. Triste día que la dores al rey" dijo Bravo con indignada altivez; —Mientes historia española ha de orlar de negro y cubrir de crespo- tú y quién te lo manda decir; traidores no, los más celosos nes. El cielo encapotado parecía augurar el desastre de del bien público y de la libertad del reino;- -pero una nacionalidad. Chubascos intermitentes molestaban al le interrumpió con resignada entereza; —Señor Juan Bravo, ejército, entorpeciendo su marcha. La naturaleza parecía ayer fué dia de pelear como caballeros, hoy lo es de mo- querer ahogar el quejido de un pueblo. Padilla marchaba rir como cristianos.—Llegados al fúnebre tablado, Bravo camino de Toro, seguido del condestable. Este, conocedor dijo al verdugo; —Degolladme el primero para que no vea de la situación de los comuneros, hizo adelantar sus dos la muerte del mejor caballero, que queda en Castilla.-— mil cuatrocientos caballeros, que eran la ñor de la nobleza Muerto el de Segovia, Padilla dió á D. Enrique de Sando- castellana, y forzó la marcha dejando atrás á los infantes. val un objeto para su esposa, y volviéndose al decapitado Alcanzaron á aquéllos cerca de una proeminencia donde tronco del intrépido capitán, .dijo; —¡Ahí estáis vos, buen está situado Yillalar, á algunos kilómetros de Torrelobaton. caballero!—Añadió una plegaria y su cabeza rodó. Igual La récia lluvia llevaba desunida la hueste popular que va- pasó con la de Maldonado. Las tres cabezas fueron fijadas namente trató Padilla de formar en batalla. Los más que- en escarpias de hierro para ."que el pueblo las viese."-Tan- rían defenderse dentro de Yillalar. El viento y la fuerte to mirólas, que las ha grabado en su corazón. lluvia les azotaba el rostro. Entonces los imperiales co- Después de tres siglos y medio, lejos de haberlas borra- menzaron á hostilizarles con su caballería ligera y algunos do de su memoria, escribió las enseñanzas de su recuerdo cañones. Los comuneros, cogidos de improviso y desaper- entre los nombres de sus viejos héroes. cibidos para el combate, desmintieron sus habituales proe- El acta de la ejecución de los tres comuneros, dice; zas, en tanto que su artillería, atascada en el barro, no les "E luego incontinente se ejecutó la dicha sentencia é era más que estorbo, andando ellos mismos difícilmente fueron degollados los susodichos." con el lodo á la rodilla. Bravo el segoviano, y el salaman- "E yo, el dicho Luis Madera, escribano de sus Magesta- quino Maldonado, abandonados de los suyos, habían sido' des en la su corte y en todos los sus reinos é señorios, que hechos prisioneros. Desesperado Padilla ante el desastre y fué presente á lo que dicho es, é de pedimento del fiscal la desobediencia de los suyos, imposibilitado de establecer de sus Magestades lo susodicho fué escrebir é fiz aquí, este formalmente el combate, viendo á los comuneros arran- mió sino atal.^—En testimonio de verdad, Luis Madera." carse las cruces rojas para salvar sus vidas, imposibilitado El encono del emperador y los suyos contra el ídolo de de contener el desórden y' reparar el daño, acometió, se- los insurgentes, sobrevivió á su mismo martirio. Apodera- guido sólo de cinco jinetes, á'los caballeros imperiales gri- dos de Toledo, que tan bravamente defendió su heróica tando: "Santiago y la Libertad" y abriéndose paso al tra- viuda, dieron suelta á su despecho, imposibilitados de con- vés de un escuadrón de lanzas. ducir al cadalso lá fugitiva esposa de su victima. Derriba- Acometidos los héroes de nuestras franquicias comu- ron la casa de D. Juan, demoliendo hasta el cimiento, ara- nales por innumerables enemigos, fueron heridos todos. Pe- ron el solar y sembráronle de sal; y al fin colocaron esta ro Padilla renovó el ataque, pues había dicho: "No dirán en inscripción siniestra, difusa, brutal; Toledo y Yalladohd, las muj.eres, que traje sus esposos y "Aquesta fué la casa de Juan de Padilla yD.'' María Pa- sus hijos á la matanza y que me salvé huyendo;" así es que, checo., su mujer, en la cual por ellos é por otros que á su después de hacer astillas su terrible lanza y derribar á Don dañado propósito se allegaron, se ordenaron todos los le- Pedro Bazan, cayó herido por D. Alonso de la Cueva, á vantamientos, alborotos é traiciones que en esta ciudad é quien entregó su espada. Al saber quien era el pmisionero, en estos reinos se ficieron en deservicio de su Magestad un hidalgo de Toro le hirió en el rostro. La historia con- los años de 1521. Mandola derribar el muy noble señor de serva el nombre delmiserable: sé llamaba D. Juan de Ulloa. Zumel, oidor de S. M. é su justicia mayor en esta ciudad, Desnudaron al héroe de la rica y brillante ropilla de bro- é por su especial mandado, porque fueron contra su rey é cado que llevaba sobre el arnés y le ultrajaron. Los impe- reina é contra su ciudad, é la engañaron so color de bien ríales degollaban á cuantos podían, bien que en verdad no público, pior su interese é ambición particular por los ma- se hubiese librado batalla, pues que "puede decirse que les que en ella sucedieron; é porque después del pasado sólo Padilla y sus cinco escuderos pelearon," como dijo la perdón fecho por SS. MINI, á los vecinos de esta ciudad que historia. fueron en lo susodicho, se tornaron á juntar en la misma Los cuatro capitanes presos fueron conducidos á un cas- casa con la dicha D.'' María de Pacheco queriendo tornar tillo del mismo cobarde y ruin D. Juan de Ulloa, al castillo á levantar esta ciudad é matar todos, los ministros de jus- de Villalba, aquella misma noche. A la mañana siguiente ticia é servidores de S. M. Sobre ello pelearon contra la les trasladaron á Yillalar. Allí fueron juzgados y senten- dicha justicia é pendón real, é fueron vencidos los traído- ciados por "traidores al rey" á escepcion de Maldonado res el lunes dia de San Blas, 8 de Febrero de 1522 años." Pimentel que sufrió igual suerte más adelante. La senten- Este cartel estaba en una columna. El huen Felipe II, negro cia dice; "En Yillalar, á veinticuatro dias del.mes de Abril heredero de los rencores de su padre y de las maldiciones de mij. quinientos veinte é un años, el señor alcalde Come- de su estirpe, hizo trasladar esa columna á la" puerta de jo, por ante mí Luis Madera, escribano, recibió juramento San Martin, añadiendo también de su cosecha las siguien- en forma debida de derecho de Juan' de Padilla, el cual tes líneas; "Este padrón mandó S. M. quitar á las casas que fué preguntado si ha seido capitán de las Comunidades, é fueron de Pedro Lopez de Padilla, donde solia estar, y po- si ha estado en Torre de Lobaton peleando -contra los go- nerlo en este lugar, y que .ninguna persona sea osada de le bernadores de estos reinos, contra el servicio de SS. MM.; quitar so pena de muerte y perdimiento dé bienes." dijo que es verdad que ha seido capitán de la gente de To- La gratitud de España hácia tan preclaras memorias, ha ledo, é que ha estado en Torre de Lobaton con las gentes sobrevivido á la férrea voluntad de los Austrias. de las Comunidades, é que ha peleado contra el condesta- Hé aquí las cartas, valiosas joyas históricas, cuyo alto ble y contra el almirante de Castilla, gobernadores de es- sentido revelan en el mártir el convencimiento de su jus- tos reinos, é que fué á prender á los del Consejo é alcaldes ticia; ■ . de sus magestades." "Lo mismo confesaron Juan Bravo é Francisco Maldo- Carta á D.^ María ee Pacheco nado, haber seido capitanes de la gente de Segovia é Sa- "Señora; Si vuestra pena no me lastimara mas que mi lamanca. muerte, yo me tuviera enteramente por bienaventurado. 703 Diccïokaeio Enciclopédico de la Masonería PAG Que siendo á todos tan cierta, señalado bien hace Dios al le dieron el titulo de Binm pater, ó sea padre de todos los que la da tal, aunque sea de muchos plañida, y de él reci- dioses. —R— hida en buen servicio. Quisiera tener mas espacio del que —Dióse también este titulo á los iniciados en el gra- tengo para escribiros algunas cosas para vuestro consuelo: do 7.° y último en qué se dividíanlos misterios de Mitra (#). ni á mí me lo dan, ni yò querria mas dilación en recibir la PADRE DE FAMILIA—Titulo de un capitulo de An- corona que espero. Vos, Señora, como cuerda, llorad vues- gers que combatió enérgicamente la creación del Escocis- tra desdicha y no mi muerte, que siendo ella tan justa de mo ó Rito Escocés que intentó introducir el hermano Py- nadie debe ser llorada. Mi ánima, pues ya otra cosa no ron, á quien denunció por haberle hallado en flagrante tengo, dejo en vuestras manos. Vos, Señora, lo haced con delito de impostura, rebatiendo todos sus argumentos y ella como con la cosa que mas os quiso. A Pero Lopez, mi demostrándole por'último, la imposibilidad que existia señor no escribo, porque no oso, que aunque fui su hijo en para que pudiera tener vida regular y legal el Supremo osar perder la vida, no fui su heredero en la ventura. No Consejo, que llegó sin embargo á constituir aquel atrevido quiero mas dilatar, por no dar pena al verdugo que me innovador (íí). espera, y por no dar sospecha de que por alargar la vida PADRE DESCONOCIDO—Nombre con el cual los alargo la carta. Mi criado Losa, como testigo de vista é de gnósticos designaban al Butilos (el abismo) ó sea al sér lo secreto de mi voluntad os dirá lo demás que aqui falta, infinito del que salen todos los Eons ó emanaciones, lia- y asi quedo dejando esa pena esperando el cuchillo de mándese asi al presidente en los trabajos del Rito de los vuestro dolor y de mi descanso." Eons, llamado de Zoroastro (#). PADRE Carta de D. Juan MAESTRO—Titulo del de Padilla á del la ciudad dr Toledo jeíe Obrador ó de IslS ventas (Logias) de la Franc-carboneria. También se da- "A ti, corona de España y luz de todo el mundo, desde ba este nombre, al Presidente de la sociedad andrógina los altos godos muy libertada. A ti, que por derrama- denominada de los Leñadores y Leñadoras de la cantera miento de sangres extrañas como de las tuyas, cobraste li- del globo y de la gloria, instituida en Paris por el Hermano hertad para ti y para tus vecinas ciudades. Tu legitimo hijo Beauchene en 1747 (#). Juan de Padilla, te hago saber, como con la sangre de mi PADRE NOÉ—Titulo del Venerable Maestro en los cuerpo se refrescan tus victorias antepasadas. Si mi ventu- trabajos de las Damas de la Paloma, grado 2.° de la Maso- ra no me dejó poner mis hechos entre tus nombradas ha- neria de Adopción (=;;=). zafias, la culpa fué en mi mala dicha y no en mi buena PADRES DE LA MERCED—-V. Escocés Trinitario, voluntad. La cual como á madre te quiero me recibas, Padres y hermanos de las siete Iglesias desconocidas del pues Dios no me dió mas que perder portí de lo que aven- Asia.—Dábase este nombre á los superiores en dignidad turé. Mas me pesa de tu sentimiento que de mi vida. Péro mérito y sabiduría, ó sea á los jefes de la Orden de los Ca- mira que son veces de la fortuna, que jamás tiene sosiego. balleros y Hermanos iniciados del Asia en Europa, fundada Sólo voy con un consuelo muy alegre, que yo el menor en Berlin en 1780 (íí). de los tuyos muero por tí, y que tú has criado á tus pe- PADRINO—Viene á ser un diminutivo de padre y tam- chos á quien podria tomar enmienda de mi agravio. Mu- bien significa como esta palabra, protector, defensor y aun chas lenguas habrá que mi muerte contarán, que aun yo auxiliar ó testigo. Nombre que da el recien iniciado al her- no la sé; aunque la tengo bien cerca; mi fin te dará testi- mano que lo ha presentado en Logia. También se da el monio dé mi deseo. Mi ánima te enc omiendo, como patro- nombre de padrinos á los masones que presentan á los Lu- na de la cristiandad: del cuerpo no digo nada, pues ya no vetones en las ceremonias de Adopción (í!-).—R— es mió, ni puedo mas escribir; porque al punto que esta PAFIO—Sobrenombre que se daba á Venus en Pafos. acabo tengo á la garganta el cuchillo, con mas pasión de Esta ciudad que estaba edificada en la Isla de Chipre y, se- tu enojo, que temor de mi pena." gun se dice, en el mismo sitio en que la diosa salió del mar, Documentos son estos cuya enérgica concision fotografía conservaba una célebre y antigua estatua de Venus, de un carácter. Se vé el hombre: se ven sus móviles. No per- piedra blanca, que venia á ser una masa informe remata- tenece á uno sinó á todos los tiempos. Porque Padilla no da en punta y semejante á un abadir (#). se nos manifiesta solamente como individualidad, sino que PAGA—Acto de pagar ó de satisfacer alguna cosa. En refleja nuestra nación de aquellos dias. Es lafigura que re- Masonería se dice que los Aprendices, por eje-mplo, reci- vela los mas altos alcances de nuestra creación histórica. ben su paga ó salario en la columna J.'., para indicar que Basta examinar el texto de la Constitución proyectada reciben en ella su instrucción. Aumentar depaga ó de sala- por la Junta de las Comunidades, cotejar su espíritu con el rio es ascender á un grado superior (#).—V. Pagar. espíritu de la carta transcrita, para ver como Padilla, es la PAGANALES—Fiestas campestres que se celebraban afirmación española el "hijo legitimo" de Toledo. en los caseríos y aldeas llamados Pagi. Fueron instituidas Es la silueta caballeresca pei-filada por mano de la Edad por Servio Tulio, fi.'' rey de los romanos, después que hubo Media sobre el fondo de las glorias comunales. El absolu- establecido las tribus rústicas que se componian, según la tismo. y la teocracia cubrieron de negro el cuadro, y se Organización que les habla dado, de cierto número de po- borraron todos nuestros prestigios. La casa de Austria no blaciones, en cada una de las cuales mandó que se erigiera ajustició á un hombre: con Padilla, cayó un pueblo. El un altar á los dioses tutelares, para ofrecerles un sacrificio hacha del verdugo cortó el hilo de nuestro proceso na- anual al que estaban obligados á asistir todos los habitan- cional.—R.— tes, y á pagar una moneda proporcionada á la posición f Después de la revolución de la Isla de Leon de 1820, recursos de cada cual. La ceremonia empezaba por los promovida por el patriota y distinguido general, y herma- hombres, que ofrecían las mayores; luego seguían las mu- no Rafael del Riego, otro de los heróicos mártires de las jeres, que depositaban á su vez una moneda diferente libertades patrias, sobrevinieron algunas discusiones entre pero menor,y por último los niños daban cada uno una pe- los Josefinos, que hablan formado un Gran Oriente en Ma- queña pieza; con el recuento de las tres clases, se obtenia drid con fines y tendencias, á lo que se dice, meramente el padrón exacto de la población, tanto con respecto al políticas. A consecuencia de esto, muchos se separaron y número, como al sexo y edad de los individuos. Estas fies- constituyeron otra sociedad masónica á la que dieron el tas se celebraban en el mes de Enero después de las Pa- titulo de Confederación de los Caballeros comuneros ó de los mellas; los campesinos ofrecían á Ceres y á Tello -tortas de Hijos de Padilla, en memoria del alzamiento de las Comu- leche y miel para que les concedieran una abundante co- nidades, dirigido por aquel. En el ritual de recepción se secha (ít). supone que los confederados son los sucesores de los PAGANIS (Hugo)— Uno de los Caballeros á quienes des- antiguos comuneros, á quienes entre otros, estaba enco- pues dé haberse consagrado al servicio de Dios, de haber mendada la custodia y defensa de los derechos del pueblo abrazado en parte la vida de los canónigos regulares, y de español, asi como el promo.ver y conservar por todos los haber hecho profesión de los trés votos religiosos en manos medios la libertad del género humano, y se invoca la memo- de Garimon, Patriarca de Jerusalem en 1118, confió éste ria de Padilla, como IÍ &íq perpetuo de la Confederación (#). todos los secretos de la caballeria, para que pudieran ins- —V. Comuneros en el Apéndice. tituir la Orden de los Templarios, lo que tuvo lugai- con PADRE—Se da este nombre comunmente al que ha toda solemnidad el dia de la Santísima Trinidad de aquel engendrado uno ó mas hijos, respecto de estos. La pala- mismo año, según se consigna en la instrucción de los Ca- bra padre tiene por radical la silaba pa, que en los idiomas balleros caritativos de la Ciudad Santa de Jerusalem en primitivos significa jproíecíoj". Distinguense con este título Palestina, órden fundada en Lyon en 1782, y cuyos miem- algunas dignidades eclesiáscicas, como los Padres de la bros pretendían ser legítimos continuadores de aquellos. Iglesia, al designar á los grandes filósofos y teólogos cris- Partiendo de esta presunción, todo el organismo de esta tianos y el Padre santo, vulgarmente llamado Papa de Ro- orden cuyo régimen es puramente jesuitico, si bien que mn. Los latinos llamaban á Júpiter Magnus pater y luego oculto bajo el velo de la Masonería, está calcado y adapta- PAJ Diccionaeio Enciclopédico de la Masoneeía 704 do á la historia de los Templarios, asi es, que sus siete gra- tablecidos por la potencia de que dependan. La falta de dos designan los siete fundadores de la Orden, y las dos 2)ago implica la irradiación de la Logia. Esta irradiación columnas misteriosas, están dedicadas á Hugo de Paganis la pronuncia generalmente la comisión administrativa, salvo y á Godofredo de Saint Homer, porque se consideraba á el derecho de apelación ante el Supremo Consejo, ó el Con- estos dos Caballeros como iniciadores y principales ins- sejo de la Orden. Los estatutos generales de cada potencia titutores déla misma. Refiere la instrucción á que aludimos, determinan los plazos y basta los trámites á que deban su- que estando trabajando Hugo de Paganis en la reparación jetarse esta clase de espedientes. Comunmente la secretaría de la casa queies babia dado Balduino II, al remover algu- general del Rito se a'bstiene de espedir diploma, breve ó nos escombros encontró un cofre de hierro que contenia, patente alguno para los miembros de los talleres que se entre otras preciosidades, el procedimiento que se debia hallen en descubierto con el gran tesoro. seguir para llegar á la gran obra,- ciencia que Hiram Abi Los obreros todos, al igual que los talleres, están obli- babia enseñado á Salomon y á sus confidentes. Paganis y gados al pago puntual de las cotizaciones y derechos que sus compañeros se aprovecharon con fruto de este descu- se hallen legalmente establecidos. Para los casos de falta ó brimiento, pues llegaron á adquirir grandes bienes y ri- retraso en estos pairos es práctica umversalmente observa- quezas (#). da, que después de haber cumplido los tres meses de ha- PAGANISMO —La religion de los paganos. Sabido es liarse en descubierto, el presidente de la Logia dirige al que estos fueron politeístas y adoraron muchos dioses á la hermano moroso por conducto del Hermano Tesorero y vez. Sin embargo, la idea de un Dios único, 6 monoteísmo, con un mes de intervalo de una á otra, dos amonestado- no les fué del todo desconocida, pues ya inconsciente- nes para que se ponga al corriente con el tesoro de la mente concedieron á Júpiter la supremacia olímpica ó ce- misma, recordándole las consecuencias que podrían resul- leste. El paganismo, tan mal tratado por ciertos escritores, tarle de negarse á verificarlo. Si después del segundo aviso, tuvo sus glorias y dejó á la posteridad soberbios monu- el hermano moroso guardara silencio ó se negara á saldar mentos. Su reinado, cuyo origen no se precisa claramente, su débito, el Tesorero dará cuenta de ello al taller en el si bien forma un periodo de relativo atraso páralos pueblos intervalo de un mes. que lo cultivaron y aun existen, tiene considerable impor- En este caso después de la lectura del informe, el Pre- tancia, sobre todo en el terreno histórico que cierra con él sidente pide en alta voz si hay algun hermano del taller la Edad Antigua. que quiera prestar caución por el hermano deudor, com- La idolatria fué la esencia de su culto, y ésta recibió un prometiéndose á pagar en su lugar. Si reina el silencio ó si terrible golpe con la propagación del cristianismo, al co- no hay ningún hermano que cubra el déficit, el Hermano mienzo de la era presente, imperando en Roma el déspota Orador requiere que el deudor sea irradiado del cuadro de Tiberio. No obstante, la influencia del ^a^fanísmo, como sis- los miembros activos y por consiguiente, desJe aquel mo- tema que caracteriza la infancia de muchos pueblos, ha mento queda privado aquel de todos los derechos ane- sido tal, que ni las mismas religiones que boy le sustituyen jos ála actividad masónica. De esta irradiación debe darse han podido evitarla. El culto de las imágenes católicas, in- cuenta inmediatamente á la autoridad superior de la que c'usa la Madre del Amor Hermoso, la Vénus cristiana, el pa- dependa la Log.', y á todos los talleres de su correspon- raíso y las huries de Maboma, y una infinidad de prácticas dencia. que se consideran de origen'moderno, son reminiscencias Los hermanos borrados del cuadro de una Logia, por de los tiempos de Grecia y Roma, con desventaja para los falta de piago, podrán pedir siempre y en cualquier tiempo, actuales, sobre todo en el terreno del Arte y de la Belleza salvo el consentimiento del taller, su reintegración y reha- plástica. bilitacion en aquel cuadro, pagando íntegramente la canti- El paganismo cayó, como todas las instituciones que dad que adeudaban en el momento de su espulsion. En tal han conseguido su apogeo, por la mudanza de costumbres caso, los talleres deberán dar cuenta inmediatamente de y la aparición de nuevos ideales. Pero cayó rodeado de esta rehabilitación á los cuerpos superiores y á las Logias grandezas, asombrando el mundo con sus portentosas crea- de su correspondencia (=;:<). clones y siendo la fuente donde acuden todavía á beber la PAGODAS—Llámanse así los templos de la India y de inspiración todos los filósofos y poetas de verdadero génio. otros pueblos del Asia meridional que se hallan construidos Desvirtuado su principal objeto, en ridículo sus dioses, ca- al aire fibre á diferencia de los templos tallados en la roca. paces de pasiones humanas ó irracionales instintos, gastado Esta palabra se deriva de la voz india bliagarati, que quie- é inútil su fárrago de metamórfosis y fábulas, para atender re decir casa santa. Estos edificios pertenecen á todas las á los fines de la existencia y dar satisfacción al afan de épocas y algunas de ellas son de moderna construcción. nuevas generaciones, dejó deexistb- A paganismo al chocar Por lo general las pagodas, se elevan en medio de grandes con la justicia, la moralidad y la razón que comenzaban á plazas adornadas de obeliscos, de columnas etc., construí- abrirse paso á través de los cerebros humanos. Así pere- das ya con piedra, ya con madera. Sus proporciones son cerán también cuantos sistemas se oponen boy al triunfo inmensas y el lujo de su ornamentación, imponderable. de la verdad, la luz filosófica y el progreso moral de los Ordinariamente tienen la forma de una cruz, cuyas cuatro pueblos. extremidades son iguales, hallándose rematadas por unas La Masonería ha aprovechado para su simbolismo mu- construcciones muy altas en forma de torres. Las mas cé- chas ideas figuras de la tradición pagana, que tienen su lebres son las de Benares, de Siam, de Pegú y de y Djaggar- descripción en las voces á ellas correspondientes.—R.— nat en lá provincia de Grita, en la India trasgangética. Las Véase Mitología. estátuas de los dioses á las cuales se da igualmente el nom- PAGANO—Del latin pagus, aldea ó población pequeña. bre de pagodas y que figuran en gran número, son de tierra Esta voz en su origen y sentido literal no quiere decir más cocida y vidriada, afectando las formas mas groseras, des- que aldeano. El significado que tiene boy esta acepción, provistas de espresion, pero ricamente'ataviadas y doradas, empezó á usarse poco después del reinado de Teodorico el ya desnudas, ya vestidas, de pié ó sentadas con las piernas Jóven, cuando desacreditado el culto de los ídolos en los cruzadas y á veces de un tamaño gigantesco. Las pagodas pueblos mas civilizados, solo permanecía en pié en las al- mas antiguas de que se tiene noticia, son las llamadas de deas. Entonces se principió á dar este nombre á los habí- Salscette, en las cuales algunos autores han colocado el tantes de los pueblos de Italia, pagorum incolce, pagani, los origen de la Francmasonería (#). cuales conservaron su antigua religion á la que se dió el PAINI—Nombre del segundo mes- de la tretamia del nombre de paganismo (íf). A Ley pagana. La supersti- Estío entre los antiguos egipcios (#) cion dió lugar á que se diera este nombre á una ley — que pro- PAISATCHI Nombre entre los indios de una ofrenda bibia á lus mujeres, cuando iban de viaje, hilar ó llevar el particular, la ofrenda diabólica.—R— buso descubierto, porque esto se consideraba como un ma- PAISES —Llámanse asi las cuatro partes en que se di-' leficio capaz de perjudicar los campos y de anular las co- vide la Logia en las tenidas de banquete de la Masonería secbas (#). de Adopción. El Oriente se llama, Asia-, el Occidente, PAGAR—En su acepción vulgar, es dar á satisfacer lo Pkiropa-, el Sud, Africa y el Norte, América (#). que se debe. A Pagar los obreros.—En el lenguaje sim- PAISES BAJOS—Véase Holanda. bólico y según el ritual, los Vigilantes tienen el cargo, cada, PAJE—Grado primero de la antigua caballería; La edu- cual en su respectiva columna, de pagar los obreros de lá cación de los p>ajes, solía confiarse á alguna dama que se misma y de despedirlos contentos y satisfechos. Pagar es distinguiera entre las de su clase por su talento y discre- aquí sinónimo de enseñar, complacer, hacer justicia, único cion, la cual, entre otras cosas, les inculcaba el amor y la modo de recompensarles y complacerles (íí). deferencia que debia sentir todo caballero por el sexo dé- PAGO—Se entiende por pago la entrega de algun dine- bil, y les hacia apreciar toda la importancia de los deberes ro que se tenga en deuda. Los talleres todos están obliga- impuestos por la caballería. Cuando seles consideraba sufi- dos á pagar puntualmente las contribuciones y derechos es cientementeinstruidos y llegabaná la edad de catorce años, 705 Diccionabto Enciclopédico de la Masonería PAL que era la fijada para estos casos, el padre les acompañaba masónicos, debían tener uns. palabra de pase, para poderse y les presentaba ante el altar, para que hicieran sus ejercicios dar á reconocer y ser admitidos sin dificultad, y que el Rito cristianos y oyeran su misa. El sacerdote celebrante bende- Moderno ha hecho muy bien en concederles. No tengamos cia una espada, y la entregaba al paje, que la llevaba siem- la estraña inania, añade, de imitar á los antiguos en aque- pre ceñida desde aquel momento en que quedaba conver- lio que no debe ni puede tener ya aplicación en nuestros tido en escudero. Puesto al servicio de un caballero cual- días." Estas observaciones son tanto más atendibles, en quiera, admitido en su intimidad y asociado á todos sus cuanto hoy por falta de este requisito, muchas Logias, sino trabajos, recibia del mismo el complemento de la instruc- todas en absoluto, no atreviéndose á ponerse en pugna con clon correspondiente á su grado (í:=). las necesidades y costumbres modernas, permiten con so- PALA—Instrumento de labranza que se emplea para bra da ligereza la entrada en los trabajos de primer grado, transportar el trigo y otras semillas. En el lenguaje simbó- en los que se ventilan en general las cuestiones y proble- lico de las tenidas de banquete de la Masonería escandina- mas mas trascendentales, sin exigir mas que el signo gene- va se da este nombre á la cuchara (íf). ral y la palabra sagrada del primer grado que son las que PALABRA—La expresión de una idea y el conjunto de pueden ser sorprendidas con mas facilidad (í :=). signos con que ésta se representa gráficamente. Los roma- PALABRA DE RECONOCIMIENTO—Viene á ser una nos habían hecho de la pálaln'a una divinidad á la que ado- segunda palabra de pase que se funda ó apoya en algun raron.—E.— símbolo ó alegoría del grado; suele acompañarse de unsig- En religion, representa al hijo unigénito del Padre, al no especial (#). que también se llama verho ó sea la vioha, en el lengua- PALABRA DE SEMESTRE—Esta palabra fué dada por je místico; y esto se alegorizaba en los antiguos misterios primera vez por el Gran Oriente de Francia, en 28 de Ge- egipcios, por el circe ó heraldo sagrado, que tenia á su tubre de 1773, el dia de la instalación del duque de Char- cargo el esplicar á los neófitos las verdades contenidas en tres. Sirve para acreditar la actividad entre los masones de sus misteriosos geroglificos y doctrinas, cuyo cargo está la misma obediencia. Anualmente, en la celebración de las representado en nuestros templos modernos por el PI.'. dos grandes fiestas solsticiales, el Soberano Gran Maestro, Orador, palabra, es uno de los medios adoptados desde al formar la cadena de union con que se termina el ban- tiempo inmemorial para reconocerse los iniciados entre sí, quete simbólico, circula una palabra, que se remite después y que sirve también jsara acreditar los grados que se poseen á todos los Talleres de la Obediencia. Como ésta solo tienen ó en los que se pretenda darse á reconocer. Estas palabras derecho á conocerla los masones activos y no puede comu- van casi siempre acompañadas de signos y de toques espe- nicarse por nadie absolutamente mas que en plenos traba- cíales y diversos para cada uno de los grados, constituyen- jos y formando la cadena de union, de aquí, que solo pue- do un conjunto tal, que solo es penetrable é inteligible para dan darla y conocerla los miembros activos. Esta palabra el verdadero iniciado. Es tal su organismo, que por mucho pues, basta por si sola y sin necesidad de ningún otro do- que el profano las vea consignadas y claramente escritas, cumento, para acreditar la circunstancia mas esencial para nunca podrá vanagloriarse de poseer este conjunto tan hete- todo mason, cual es la actividad; única que concede la pie- rogéneo y complicado para él, como sencillo y expresivo nitud de todos los derechos. Vice-versa, un mason, por mu- para todo mason instruido. Estas jpalaftras, reciben varias cho que presente sus diplomas en regla, podrá ser conside- denominaciones, aunque en todas tiendan al mismo fin, rado como irregular 6 durmiente por las Logias de la obe- cual es, el de i-econocimiento; las principales son: diencia á que éste pertenezca, si no se halla rehabilitado PALABRA CUBIERTA—La que tienen muchos grados para dar esta palabra, que se considera como una de las además de las sagradas y de pase, especialmente cuando mas importantes entre todos los masones, para los efectos las primeras son incomunicables, como sucede en el grado de la regularidad (#). de los Grandes Elegidos, en el Caballero de la Serpiente de PALABRA GENERAL—La del primer grado es en to- Bronce, del Escocismo, y en otros de los distintos ritos que dos los ritos Is pialabra general por escelencia. También se hoy dia se practican (#). da este nombre á ciertas palabras que son comunes á un PALABRA DE CIRCUNSTANCIAS—(Véase Palabra grado determinado, como por ejemplo, la palabra llamada de orden). de los Escoceses, que con muy ligeras variantes se encuen- PALABRA DE HONOR—Es el noble empeño y formal tra en todos los grados fundados en una misma leyenda (w). promesa que hoy sustituye racionalmente al antiguo jura- PALABRA INCOMUNICABLE—Laque al igual que la mento con mayor ventaja para la dignidad humana. El acto misteriosa; no puede pronunciarse, y tiene que deducirse del de jurar implicaba siempre una profesión de.fe religiosa ó exámen de instrucción ó interrogatorio peculiar del ^ado (t-) una concesión muy gratuita de ella, mezclando en muchos PALABRA MAESTRA—Aquella á la que se atribuyeun asuntos lo divino con lo profano. La Masonería reconoce sentido cabalístico. Esta clase de palabras só\o se emplean boy en la palabra de honor fuerza bastante para obligar al hoy en algunos grados del Rito de Misraim y de Memfis, y que la presta, pudiendo asegurarse lógicamente que el hom- aun muchas de ellas se han perdido y son desconocidas (#). bre deshonrado por culpa propia, no puede mantener ni PALABRA PARTICULAR—La que se agrega á ciertos dar palabra alguna.—R— grados, como formando parte de la instrucción y simbolis- PALABRA DE ORDEN Ó DE CIRCUNSTANCIAS— mo de los mismos (#). En los banquetes y otras solemnidades, en que al formar la PALABRA SAGRADA—La que es peculiar á cada gra- cadena de union, toman parte los hermanos visitadores de do, y que es necesario dar junto con el toque, para poder distintos ritos y obediencias, el Venerable Maestro ó presi- tomar parte en los trabajos del mismo. Esta palabra, cual dente, acostumbra circular, junto con la acolada y ósculo la de pase, es indispensable: los masones deben poner el fraternal, una palabra alusiva ó de circunstancias, tal como cuidado mas especial en tenerla siempre bien presente. Al- Union, Concordia, Amor, Perseverancia, Caridad, etc. Cuan- gunos creen que basta la presentación del diploma parapo- do los hermanos que forman la cadena de union, son todos der tomar parte en las trabajos de una Logia, pero esto es miembros activos y dependen de la misma autoridad, en una equivocación: por clara y patente que aparezca la le- vez de esta palabra, circula la de semestre. Llámase tam- gitimidad de este documento, nunca autorizará la entrada bien palabra de orden, á la que es propia y característica de en el templo, si no se satisface cumplidamente el interroga- cada dia de la semana, en algunos altos grados (át). torio del hermano Esperto, y si no se dan con los signos y PALABRA DE PASE—La que se pronuncia al dar los toques, las palabras de paso y sagradas propias de cada toques y signos de reconocimiento en todos los grados y la grado (í,i). única que autoriza para poder penetrar en los templos ma- PALABRAS MISTERIOSAS—En general se denomi- sónicos, siendo necesario además para poder tomar parte nan así, todas las que sirven para los ritos y reconocimien- en los trabajos, estar autorizados parapodér dar la palabra tos secretos déla Francmasonería. Para las de los tres gra- sagrada (V. esta). Los Aprendices del Rito Escocés Antiguo dos simbólicos de los ritos de Memfis y Escocés, véase la y Aceptado no \,\ene.Ti palabra de pase, por el fútil motivo de figurad.^de la láminaIV. Para los de los tres grados simbó- que en Egipto el iniciado en el primer grado permanecía lieos del Rito Moderno ó Francés, véase la figura 5.'^ de la tres años sin comunicarse con el mundo profano, y en caso lámina V. A La que se indica únicamente por iniciales, á de salir, no podia ya volver á entrar. Al contrario, el ini- las que puede darse distintas interpretaciones simbólicas, ciado en el segundo grado poseía una. palabra depase, por- históricas ó filosóficas, como la de los caballeros Rosa ^ y que tenia la facultad de poder salir y comunicarse con las otras fit). profanos en ciertos días de la semana. "Pero aquel tiempo • PALABRA SUBLIME—Palabra misteriosa ó particular pasó ya, dice un distinguido escritor, y nuestros adeptos ó de algunos grados. (V. estas) (it). Aprendices viviendo en el mundo, visitando las Logias de PALABRA VULGAR—Palabra suelta que se da sin todos los ritos y obediencias, asistiendo frecuentemente á acompañarla de signo ni toque, en algunos grados Ifilóso- sus trabajos y tomando parte en las ceremonias y misterios fieos (it). 89 PAL Dicciohaeio Enciclopédico de la jVIasoneeía 706 PALACIO—Es el edificio suntuoso por escelencia, nio- Jaffa ó Joppe. En los valles del Líbano habitan los maro- rada de príncipes y reyes. Los ingleses y americanos sue- nitas, drusos y otras tribus. Ija Palestina forma con la Ien dar este nombre á los edificios y templos masónicos. Siria y Fenicia una sola division histórica en la que figu- Modernamente se lia lieolio estensiva esta palabra á las re- ran las importantes capitales Damasco, Alepo, Beiruth, sidencias de algunos magnates y banqueros, así como á las Trípoli y la antigua Antioquia hoy Antaquia. Para mas casas en que se reúnen las primeras autoridades de una pormenores geográficos, véase la lámina 5."—R— provincia ó departamento, habiendo con ello perdido el PALESTINA (Caballeros de la)—Denominación que se palacio BU primitiva importancia, y aplicándose mas recien- dió á los primitivos Templarios. temente aun, á los edificios' destinados á exposiciones na- Los discípulos de Ormuz, que hasta 1118 fueron los úni- cionales y universales.—R— eos depositarios de la antigua Masonería egipcia, según PALADION—Véase Palladium. sostienen varios autores, comunicaron su doctrina á los PALAMEDES -r-Tipo heroico hijo de Nauplia y Climene templarios á quiénes el Rito de Memfis reconoce como in- y uno de los que asistieron al sitio de Troya. Tan sabio como mediatos fundadores de la Orden, de cuya opinion partici- valiente, fué autor de muchas invenciones á cuaimas útil, y pan también algunos historiadores. Pero es probado que Grecia le fué deudora de muchos conocimientos que aque- cuando mas, lo que hicieron los templarios, fué tomar la había adquirido durante sus viajes de esploracion por el Masonería como un velo para ocultar sus doctrinas y po- Mediterráneo y otras comarcas. Enseñó á los conibatientes derse entregar con mas seguridad á sus trabajos, y en este á formar en orden de batalla, dio la esplicacion de los eclip- caso, nada puede objetarse á los que pretenden que la ses y entre otros muchas ingeniosas invenciones se le atri- Masonería existia_ya mucho tiempo antes de que nacieran huyen la de algunas letras del alfabeto, el calendario, las tales caballeros. Estos son conocidos también con el titulo monedas, las pesas y medidas, el juego del-ajedrez y el de de Hermanos R.'. de Oriente, constituyendo un Rito de los dados. Celoso ülises de su fama, al ver que Aquiles le este nombre que el hermano Ragon clasifica entre los nombraba teniente suyo, ó resentido porque descubrió que treinta y cuatro que componen su nomenclatura. Llevan su locura no era mas que un ardid para librarse de asistir este titulo además; el 1.°, 2." y 3." grados intermediarios al sitio de Troya, ó po'- haber sido reprendido por él, es lo que es necesario cursar para llegar á obtener el titulo de cierto que aquel héroe, junto con I)ió nedes, que también Príncipe de Oi'iente ó sea el R.'. el grado 8.° del Marti- estaba enojado, escribieron una carta que figuraba ser de nism-j; el 8.° del Régimen Primitivo escocés en 83 grados Pi-iamo y junto con una gruesa cantidad de dinero la hicie- creado en 1770, por el hermano Marchot, abogado de Ni- ron esconder por un criado venal en el lecho de Palamedes. velles; el 63.° del Rito de Misraim y el 90.° del Escocismo Hecho esto, dieron aviso á los soldados griegos, acusándole Reformado en 1776 por el barón de Tschoudy. de traidor; acudieron estos, y creyendo en la supuesta Este grado aparenta ser originario de las cruzadas y traición, ante el testimonio de aquellos objetos, indignados y tiene por objeto la institución délos caballeros del Temple. enfurecidos le asesinaron (#). La Logia aparenta la habitación de Godofredo de Boui- PALANCA—Dadme un punto de apoyo y sacaré almun- llon. El Jefe representa á este personaje y lleva el título de de quicio, dijo allá en su época el famoso Arquimedes. (Na- General; los oficiales son calificados de Principes y todos ció en 287, murió en 212, antes de J. G.) Esta proposición, los demás hermanos de Caballeros. El estandarte de la que ningún poder bastara á resolver en toda su magnitud Orden es blanco, con una cruz verde rodeada de palmas dió origen al descubrimiento é invención de la palanca, y de laurel; en el otro lado se halla bordada una mitra barra de hierro utilizable para levantar pesos y vencer re- episcopal (en memoria del obispo de Upsal). En este sisteneias, apoyándose en un punto sólido. A Empléase grado se conmemoran los ochenta ,y un caballeros que también en sentido figurado para indicar el poder éinfluen- hacia el año 11-50, en la época de las cruzadas, pasaron á cía que se emplea en la consecución de objetos arduos y Europa bajo el mando de Garimon, supuesto patriarca de difíciles de lograr.—R— (Véase Arquimedes.) Jerusalem, dirigiéndose á la Suecia, en donde el Arzobispo En las re(!epciones del segundo grado, el candidato, veri- de Upsal les acogió con la mayor solicitud. Estos ochenta fica su tercer viaje armado de mx&palanca que lleva apoya- y un caballeros fueron, según enseña la instrucción de este da en el hombro izquierdo, como símbolo de esta fuerza grado, los que establecieron la Francmasonería en Europa. quees tan necesaria al hombrepara superarlas dificultades Agradecidos á la buena acogida que les había dispensado y vencer los obstáculos que se atraviesan en su camino du- el Arzobispo, le confiaron el sagrado depósito de todos los rante su fugaz existencia; por lo que moralmente represen- conocimientos masónicos, que este encerró en un sarcófa- ta la firmeza de ánimo y el inquebrantable valor del hom- go de mármol cerrado y nacrado con cuatro sellos: luego bre ilustrado é independiente, y esa potencia invencible con ayuda de todos los caballeros lo deicendieron á la que el amor de la libertad desarrolla en las naciones inte- cueva de las cuatro torres, que era el tesoro ordinario de ligentes. Bajo el punto de vista intelectual, espresa la los reyes de Suecia. fuerza del raciocinio y la solidez de la lógicai es la imágen La fiesta de la Orden se celebra el dia de San Juan el de la filosofía positiva, cuyos invariables principios no per- Limosnero, patron de los Caballeros de San Juan de Jeru- miten el acceso al fanatismo y á la superstición. Empero salém. Equivocadamente se ha tomado el 10 de Marzo para prevenir los funestos efectos que pudiera producir el para la celebración de esta festividad. El que murió el 5 de abuso de esta fuerza incalculable, dice el ritual de instruc- este mes en 1550, fué San Juan de Dios; el patriarca de cion de este grado, es preciso que la acompañe la regla, Alejandría que se trata de conmemorar en este grado á fin de que comprenda bien la medida y la justa aprecia- murió el 11 de Noviembre del año 616 cion con que el hombre débil ó fuerte debe servirse en to- PALESTRA—Hija de Mercurio, á quien se atribuye la das ocasiones de esa poderosa palanca, y por esto, además invención de la lucha corporal como ejercicio. Otros la su- Ueva el candidato una de ésta regla en la otra mano (íí). ponen hija de Hércules y le atribuyen la gloria de haber PALAPRAT FABRE--Véase Fabre. logrado que las mujeres que intervenían en los juegos pú- PALARAS, PALAVAS ó PAHLAVAS —Una de las blicos ostentasen la decencia que corresponde á su sexo. razas de los ketrias que cayeron en la casta sudra por olvi- Palestra.—Lugar de combate; escuela para la lucha; así do ú Omisión de los sacramentos brahmánicos, por falta de de las fuerzas físicas como de las intelectuales y morales. cumplimiento de otras prácticas litúrgicas ó simplemente Constituía una de las mejores bases del sistema de ense- por cierta indiferencia religiosa ó escasa oficiosidad para ñanza instituido en la Grecia. —R— con los brahmanes.—R— antigua PALIKOI—Divinidades gemelas muy semejantes á los PALESTINA—Region importante de la Turquia asiáti- Dioscoros de la Sicilia. La fábula los hace hijos de Vulcano ca. Su capital es Jerusalem, llamado por los orientales El y de Etna, aunque algunos mitólogos dicen que de Júpi- Kods (la santa) y El Cherif, (la noble), siendo por tradición ter y de Talia. Teniendo esta la cólera de la celosa Juno, histórica su comarca, la mas célebre de la tierra por haber sido pidió á la Tierra que la pusiera al abrigo de su terrible po- antigua metrópoli del judaismo, cuna de la religion der, prestándole seguro asilo en su seno. Abrióse esta y cristiana, y segundo santuario de la secta de Mahoma. La Talia se escondió en él durante todo el tiempo de su em- Palestina es visitada por los cristianos que van á adorar el barazo. Al Santo los llegar á su término, dió á luz dos niños_ gemelos Sepulcro y mahometanos que visitan la magnífica que fueron honrados con sacrificios humanos desde el mis- mezquita de Ornar, emplazada en el sitio que ocupó el an- mo momento que aparecieron sobre la tierra, elevándoles tiguo templo de Salomon. En las cercanías de Jerusalem un templo junto al Etna, que llegó á ser muy renombrado hay el monte Olivete; hacia el S., Bethlehem; Tiberiades y al que acudían los esclavos á buscar un asilo seguro. al N., al O. el monte Tabor y mas léjos Nazareth. En Gha- Había en las zir inmediaciones, dos lagunas de agua hirviente tienen los jesuítas un seminario y una imprenta. Las y sulfurosa que eran consideradas como la cuna de los dio- poblaciones de la costa mas notables, son: San Juan de ses, y por las cuales se hacían solemnes Acre ó juramentos escri- Tolemaida, famosa en tiempo de los Templarios, y hiendo las palabras en unas tablillas que arrojaban al agua. 707 Diccionabio Enciclopédico de la Masoneeía PAL Si las tablillas sobrenadaban, el juramento se conceptuaba reciente. Entre estas últimas se encuentran sise aun sincero, pero hundian era indicio de doblez y falsedad notables vestigios del famoso templo del Sol y de las dos y en este caso se castigaba severamente al perjuro (w). columnatas de magníficas PALIO piés de —Véase Pallium. 670^ longitud que adornaban sus flancos; Palmira fué el centro comercial PALMA mas —Desígnase ordinariamente con este nombre y al que afluía todo el tráfico importante, se hacía la rama de la con la palmera. Tomada en el sentido que India figurado, la el golfo pérsico. Las ruinas por de Palmira han palma es el símbolo de la victoria ofrecía á los excitado en y se que el mundo ilustrado la obtenían el triunfo; mayor esta ha pero los mártires, los los admiración, ido poetas, ar- creciendo á y medida que han sido • tistas y todos los que se elevan por encima de sus rivales mejor conocidas. Estas están léjos, sin la virtud el muy escribe por y por mérito, tienen también embargo, un sus derechos según sabio orientalista, de el carácter de para alcanzarla. Obtener presentar los lap-rZwa, es algo monumentos mas que vencer, helénicos y aun de los romanos dé la buena es triunfar. Entre los egipcios la son palma designaba la fecun- sorprendentes época: por lo de su didad de las número especies, poique la á prodigioso palmera consagrada, dimensiones y colosales de los por ks monumentos Isis y á de los Osiris, vive largo tiempo y fructifica hasta cuales la se muer- conservan aun los mas te. Con ella adornaban la vestigios, todo cabeza de y los dioses de los que aun, su y sa- excepcional situación por en medio de las cerdotes áridas que los representaban. Con ella adornaban tam- y movedizas arenas; pero el valor artístico bien la cabeza de los iniciados el que no el grandes -en solemne encierran, mismo interés, inspira acusando una momento de ya prestar el época de decadencia. juramento la "El y con \ma. palma en nombre de Palmira, dice el eminente mano lo filósofo paseaban triunfalmente el día de la gran manifes- dejado buen Volney, habia un recuerdo en la tacion, ó esta no sea aquel en que le presentaban al soberano historia, pero era y lo mas que un recuerdo y faltaba conocer en hacían detall los reconocer por el pueblo. La escultura títulos se ha apode- de su de grandeza sobre los no. se tenían rado este atributo mas de forma que elegante graciosa confusas. Dos que ideas y para de adornar los monumentos. En neg-ociantes blasón ingleses emplea Alepo lograron al se para reunir fin á últimos del siglo xvii hacer su las descubrimiento. armas de dos familias y son el símbolo del Los amor conyu- relatos y descripciones se gal acogieron con la incre- que los antiguos representaban por palmeras de distin- dulidad, mayor pues no se podia concebir como en un to género. Sobre los bajos relieves, los sitio tan conquistadores apartado de toda tierra hubiese montados en su carro, de pié y ceñida su frente de habitable, podido subsistir laurel, una ciudad tan llevan importante y grandiosa como en su mano la palma de la victoria. Sobre los cua- los dibujos atestiguaban con que acompañaban su dros religiosos el santo Sin que espira victima de los tormén- descripción. em- bargo hoy dia se halla todo ello tos, recibe la palma del martirio. La fiesta perfectamente que se celebra do." Para concebir comproba- todo el efecto de estas el domingo de dice ramos (dominica palmarum) hace alusión á él ruinas, mas adelante mismo, "es necesario las una de las escenas de la pasión: la entrada de C. suplir J. la proporciones con en imaginación; es necesario abarcar esta Jerusalem. Era también el símbolo de la inmensa' llanura virginidad, y como é imaginar el grandioso cerrado tal los figura entre los emblemas de la Masonería espacio fustes de Adopción, por columnas hoy y deslizadas, basa la sobre el estandarte de los cuya altura caballeros escandinavos al- sobrepuja de y en un hombre: es necesario hacerse de otros cargo esta fila de grados co- gunos lumnas que colocadas en PALMERA pié en su sitio —Arbol simbólico y que algunos consideran ocupaban una extension de mas de 1800 toesas sirven de como una representación de la fecundidad. Es y que fachada á uno de los una multitud de edificios ocultos detrás de las caracteres naturales de la civilización africana, cultivan- mismas. Dentro de este es un del dose también el espacio, en Mediodía de ya palacio no restan Europa, especialmente en mas que los que corredores y los muros que se las ante comarcas levantinas de España.—R—Simboliza los doce la atónita presenta mirada; ya un del cuando los templo se meses año; egipcios trataron de cuyo peristilo halla representar en mas de su mitad el año, pintaron derribado, ya un una una palm&i-a, pórtico, porque este árbol produce una ó un arco de triunfo: galería cada aqui un palma en plenilunio ó grupo de columnas forman sean 12 por año. Como tal, figu- un cuerpo cuya simetría ha entre los emblemas masónicos desaparecido ya á causa de de ra algunos grados .(#). los desmoronamientos PALMERO y —Nombre bajo el quebraduras; mas allá estas que se designaba antigua-' aparecen en filas cual una mente á hacían prolongadas avenida de aquellos que la árboles peregrinación de Tierra hasta el extremo que en Santa, porque acostumbraban desaparecen traer dar á dos lontananza, palmas cual ténues líneas perdidas para que van á encontrarse' comprender venían de en el ho- que aquel país (i:-). rizonte. Si apartamos la vista de esta PALMIRA— escena Palmyra, conmove- antiquísima, ciudad de Siria, cer-' dora para en el se la fijarla encuentra en él ca de Arabia suelo, otra no desierta, en la parte N. E. del bajalato de menos variada; por todas partes fustes Damasco (Turquía Asiática), á 44 los leguas S. E. de derribados, Alepo unos enteros aun, los otros-rotos en 28 del la grandes fracciones ó y Eufrates, que en Vulgata se designa como una solamente dislocados en sus de las edificadas Salomon. El texto lleva el articulaciones; todas por hebreo, partes se halla por erizada la tierra de nombre de Thadmor: semi- Thamar en hebreo significa grandes una pal- piedras enterradas, de entablamentos de mera. Josefo rotos, asegura que los griegos daban este nombre á frisos de capiteles, de la mutilados, relieves ciudad bajo desfigurados; de escultu- que los sirios llamaban Thamor. La situación de ras de tumbas violadas de esta borradas; altares ciudad sucios en- en el desierto de Siria, marcada en el libro y de negrecidos y por el los polvo"(í:-). Reyes como perteneciente al país de Emath de Soba, es PALO—Una de las armas la usadas misma la primeras el de la hom- que ciudad de Palmira. Asi por se iiuede ad- bre. asi un instrumento de mitir Desígnase en la An- y aun creer, que esta ciudad fuese edificada por Salo- suplicio que tigüedad tuvo diversas aplicaciones, sirviendo veces mon, aunque según la opinion de algunos antiguos histo- algunas para empalar vivos á ciertos ó sea riadores, su fundación introducir- se remonta malhechores, á una fecha muy ante- les el á lo rior á palo largo del Nerón el su reinado. cuerpo. Pero si no la edificó, está fuera de toda empleó palo para torturar á los atándoles á él duda, que la cristianos, convirtién- conquistó, guarneciéndola y después con fuertes doles en antorchas humanas. En la actualidad se murallas. llama así Nabucodonosor se apoderó de ella antes de to- el suplicio de horca ó La mar á Jerusalem; garrote. posteriormente la los Masonería, inspirada ocuparon romanos, siempre en las ideas de rechaza después de paz y caridad, con toda la cuyo suceso disfrutó de inalterable paz por energía de que sabe dar á cada la espacio de pruebas odiosa muchos siglos, durante los cuales paso, se erigieron y repugnante pena de muerte no han ó sus que mas soberbios monumentos. Plinio habla de ella sabido, podido como mejor de querido proscribir las tan influ- una república religiones positivas que en su tiempo habia conservado inte- yentes á veces en la de los gra toda su autonomía gobernación libertad Estados, sobre y y que separaba el todo invocan el rio impe- aquellas que nombre de Jesucristo romano del de como los Partos. Después llegó á ser capital de redentor de la Humanidad.—R— un país llamado de los Palmirianos, célebre por el poder PALOMA—Ave simbólica del de Odenato espíritu vivificador y fe- y por el valor de Zenobia, su esposa, que decía- cúndante de la naturaleza. La la paloma tan ró celebrada güera á los romanos venciéndolos hacia el año por 264; los poetas, desempeñó un en la pero vencida á gran papel su vez por Aurèliano y tomada la Antigüedad. ciudad, Era el pájaro favorito de éste la destruyó "Venus, cuya diosa la llevaba en completamente el año 273. El Adriano emperador mano, la ataba á su carro y aun ella misma la tomaba fre- habia engrandecido dándole el nombre de cuentemente la forma de este Adrianópolis. graciosa alado. fué Lamagnificencia de Júpiter susi-uinas, que se pueden alimentado por las contemplar palomas, el atiibuyéndose el de aun en bajalato de Damasco origen entre el Eufra- esta á en fenicio la tes y Alepo, fué fábula, que tenida palabra paloma, por fabulosa hasta mediados significa del siglo Sacerdote ó cúrela. La historia hace mención de pasado dos que fueron visitadas descritas palo- varios mas la una alzó del lado célebres: y por viajeros de famosas; se de estas, las Dodona, yéndose á unas pertenecen á una época remo- sobre una encina á la comunicó la tísima, las otras posar que maravillosa y aunque muy antiguas, son de fecha mas propiedad de poder dar oráculos ó vaticinios, y la otra se PAL Diccionaeio Enciclopédico de la Masonería 708 dirigió á la Libia en donde se posó entre los cuernos de no y dirección de los siete planetas. La jiato/wa, vestida con un carnero, desde donde publicó también sus profecías. una larga túnica blanca, adornada con lazos azules y conde- Esta última era blanca; la otra de oro; y aunque habla corada con un cordon encarnado, se acercaba al Gran Copto trasmitido á los árboles el don de la profecía, no por esto ó Venerable, se sometía á él, y todos los hermanos y her- perdió ella esta preciosa virtud. Los antiguos la ofrecían manas asistentes dirigían una invocación á Dios para que numerosos sacrificios, lo que permitía que sus sacerdotes se dignara permitir que el jefe de la Logia pudiera ejercer pudiesen vivir en medio de la mayor abundancia. La el poder que le habla sido concedido. Por su parte, \a pa- paloma de oro fué la que anunció á Hércules el desgracia- loma rogaba al Sér Supremo le concediera la gracia de do fin que le aguardaba, y esta era el único pájaro que se obrar en todo según las órdenes del Gran Copto y de po- dejaba vivir en los alrededores del templo de Delfos. Des- der servir de inteligente mediadora entre aquél y los espí- pues de la muerte de Semiramis, se dijo que esta célebre ritus. Entonces el Venerable le soplaba repetidas veces en el reina se había remontado á las etéreas regiones en forma rostro, y después de pronunciar varias palabras sacramen- de patoma, y desde entonces las paZomas fueron consagra- tales, encerraba la paloma dentro del Tabernáculo, que era das, entre los asirlos, que las llevaban en sus estandartes un lugar separado del templo, situado detrás y en la parte La Sagrada Escritura hace alusión á esta circunstancia superior del trono del presidente, colgado de blanco, y en cuando dice: Fugite á facie gladie columbee. Los habitantes cuyo centro había una pequeña mesa encima de la que ar- de Ascalon, tenían un respeto tan profundo por las palomas, dian tres bujías. Allí había además una banqueta para que que no osaban matarlas ni comerlas por temor de ali- la paloma se sentara y una pequeña abertura practicada mentarse con la carne de los dioses; así lo aseguia Filón en la pared por la que esta trasmitía su voz á fin de que fuera que dice haber visto por sus propios ojos un número pro- perceptible desde el interior del templo. Después que lapa- digioso de palomas en aquella ciudad, cuyos habitantes se loma había entrado en el tabernáculo, el Gran Copto re- cuidaban de alimentarlas con la mayor veneración y el petia la oración y mandaba á los siete espíritus que se pre- celo mas exquisito. Este respeto y esta veneración por sentaran ante la vista de la pupila. En cuanto esta las palomas, se trasmitió y se introdujo en muchas nació- anunciaba que veía y que estaba en comunicucion con los nes modernas y no hace mucho aun,que los rusos hubie- ángeles, el presidente le msndaba que preguntara á uno ran tenido escrúpulo de alimentarse con la came de de ellos, al que designaba por su nom'bre, si el candidato re- estas aves, á las que consideraban como sagradas. Ha- unía las condiciones y era digno de obtener el grado de biéndose manifestado el espíritu santo bajo la forma de Maestro que solicitaba. Si la respuesta era afirmativa, se- una paloma que apareció sobre la cabeza de J. C. cuando guian las ceremonias de la recepción. Cuando era una mu- éste fué bautizado por San Juan, desde aquél entonces se jer la que deseaba obtener el tercer grado, en lugar del ha representado siempre bajo la misma forma. Una palo- Gran Copto, presidía la Maestra Operadora, sin que por ma fué también la primera que salió del arca después del esto variaran las funciones de lapáloma, por cuya media- diluvio y la que llevó á Noé el ramo de olivo dándole á co- cion aseguraba formalmente Cagliostro que habla realiza- nocer que las aguas se habían retirado ya y que la tierra do siempre los mayores prodigios (>"=). volvía á ser habitable; por esto se la consideró después PALOMA (Dama de la)—Titulo del grado 8.° de la Ma- como mensajera de paz y tranquilidad. La ley de Moisés, sonei'ía de Adopción en 10 grados (#). prescribía que las mujeres llevasen un par de palomas al PALOMA (Caballeros y Comendadores de la)—Título Templo después de su purificación, y por último laEscritu- de una sociedad masónico-andrógina establecida en Ver- ra nos habla frecuentemente de la sencillez de la paloma salles en 1784 (í:=). unida á la prudencia de la serpiente. PALOMA (Orden de la)— Según algunos historiadores Pero si en general era tenido este animal en gran ve- esta órden fué creada en Segovia por el rey D. Juan I de neracion en muchos pueblos, existían en cambio otros Leon y de Castilla, el día 25 de Julio de 1388, otros supo- en los cuales se tenia formada una idea muy distinta por nen que lo fué en 1399 por su hijo D. Enrique HI. El dis- cierto de él. Los persas, por ejemplo, consideraban á las vtintivo con que se condecorábanlos caballeros, era una cade- palomas y muy en especial á las blancas, como pájaros na de oro entrelazada de i-ayos solares y esmaltada de di- de 'mal agüero, y por esto las detestaban. Persuadidos versos colores, de la que pendía una paloma de esilialte de que el sol las inspiraba horror, cuenta Herodoto, blanco con los ojos y pico de gules, como símbolo de la que no las toleraban en su país. Según refiere la historia, pureza y de la fidelidad. Ésta órden dejó de existir á poco Architas de Tarento adquirió gran celebridad por haber de haber acaecido la muerte de su fundador (#). febricadú xma, paloma automática con tal perfección, que PALLALES—Jóvenes consagradas á Júpiter entre los volaba con la mayor naturalidad. La paloma es uno de tebanos. Para la consagración se escogía una jóven de lios símbolos usados con mas frecuencia por los cristianos, las mas nobles y mas bellas, y después de consagrada, como expresión del candor, de la dulzura, de la inocencia, le era permitido prostituirse al que quisiera hasta que de la fidelidad, la pureza y el espíritu santo. Simboliza llegara el periodo menstrual. Cuando éste se presentaba, también el martirio y el dolor, por cuyo motivo se encuen- tenia que abstenerse y que vivir con la mayor contínen- tra este pájaro representado frecuentemente sobre las lo- cía y castidad hasta que se la daba un marido. Durante sas de los sepulcros y de los sarcófagos. Cuando lleva un este intervalo, se las lloraba como si efectivamente hubie- ramo de oliva en el pico, simboliza la paz, por esto muchas sen muerto (ít). — veces y especialmente en las catacumbas de Roma al lado PALLADICA (Masonería) Título de una ingeniosa de estas representaciones, se lee la palabra pax. La palo- órden creada en el siglo xviii por varios masones filósofos ma figura en el simbolismo de algunos grados de la Maso- con el nombre de Orden de los Siete Sabios ó de Miner- nería; según la instrucción de los Caballeros del Sol, gra- va (#).—V. Fenelon, Palladium y Sabios. do. 28.° del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, representa PALLADIO (Andrés)—Sabio arquitecto lombardo del el espíritu universal, de la naturaleza que da vida y fecun- siglo xvi y uno de los que mas se distinguieron por sus diza todos los séres de la naturaleza y con idéntico ó muy trabajos que tanto contribuyeron al renacimiento de las parecido significado, se encuentra en casi todos los demás antiguas bellezas de la arquitectura. Después de haber grados en que interviene; pero en donde desempeña un hecho un profundo estudio de todos los antiguos monu- papel muy importante, es en la Masonería de Adopción, de mentos de Roma, escribió un notable tratado en el que se la destruidas que es uno de los emblemas mas interesantes. En el pri- restablecen las antiguas reglas que hablan sido mer grado, como símbolo de virginidad, como mensajera por la barbarie de los godos; dibujó las principales obras y mediadora entre Dios y los hombres; en el 2.° y 3.°, lleva que aun permanecían en pié y las amplió con comentarios el ramo de oliva en el pico; en el grado 8.°, no solo brilla que fueron publicados posteriormente. Construyó muchas debajo del dosel nna paloma trasparente, sino que también obras notables entre las que se distinguen el Palacio de la se vé siempre en Logia á uno de estos pájaros vivos, y una Bazon, el Teatro Olímpico de Vicencio, el Palacio de los paloma de plata con un ramo de oliva de oro en el pico, Dux de Venecia, y empezó el teatro de Parma. Miembro constituye la joya distintiva de este grado. En la recepción de la Confraternidad, su nombre se halla citado como uno del tercer grado de la Masonería llamada egipcia ó de Ca- de los mas ilustres en el catálogo de los masones cons- gliostro, tenia lugar una curiosa ceremonia: se introducía á tructorGs (w) una tierna jóven que debía encontrarse en un estado de PALLADIUM ó PALADION—Célebre estatua de Mi- perfecta inocencia y á la que se daba el nombre de pupila nerva ó Pallas, de la que tomó el nombre. Se la represen- 6 paloma. El Venerable le comunicaba el poder que residía taba sentada, 6 de pié en actitad de andar, teniendo una en el hombre antes de la caída de nuestro primer padre, pica en una mano y en la otra una rueca y un huso. Algu- que consistía muy particulai-mente en poder mandar á los nos suponen 'que el Paladium que era de madera, estaba espíritus puros. Estos espíritus en número de siete, rodean hecho según el gusto de las estatuas egipcias, es decir que el trono de la divinidad se hallan encargados del gobier tenia, unidos los muslos, las manos y los piés formando un y 709 Diccionaeio Enciclopédico de la Masoneeía PAL tronco. Según otros era una especie de phallus, forma- guíente juramento: "Juro y prometo por mi honor guardar do de los huesos de Pelops, hombre deshonesto hijo de en el fondo de mi corazón todos los conocimientos que voy Tántalo, y que la atlántida Electra dió al escita Albaris, á adquirir y no hablar jamás sobre los mismos mas que que lo construyó. Apolodoro supone que era una especie con las Compañeras de Penelope y compañeros de Ulises, de autómata que movia á una parte y á otra los ojos y con que reconozca como legítimos." la mano vibraba la lanza. Según la tradición, esta estatua Durante las pruebas aprendía á conocer que el trabajo habia caido del cielo cerca de la tienda de Illo mientras es el Palladium de las mujeres. éste hacia abrir los cimientos de un templo en la cindadela Su principal distintivo consistia en un cinturon de tres de Ilion ó Troya, en donde se colocó ella misma mucho an- colores amarillo, color de fuego y verde, con un ancho bro- tes de que quedará terminado. Consultado el oráculo de che en medio del cual habia una cabeza de Medusa (#). Apolo, en vista de tan extraordinario suceso, manifestó és- PALLAS—Hijo de Crio y de Eribia, casó con la hija del te, que mientras conservaran el precioso presente que tan Occeano Styx de la que tuvo cuatro hijos: Cratos, (el Po- visiblemente les hacia el cielo, la ciudad seria inespug- der), Bia, (la Fuerza), Niza, (la Victoria) y Zelos, (laPasión), nable; pero que si llegaban á trasportarlo fuera de las mu- que acompañaban constantemente á Júpiter. Desígnase rallas, su ruina sería inevitable. Teniendo esto en cuenta, también con este nombre al padre de Minerva, que, que- el sagaz ülises durante el famoso sitio de Troya, penetró riendo violar á su hija, fué muerto por ella y á muchos junto con Diomedes en la cindadela por un conducto sub- otros héroes y personajes mitológicos de la Antigüedad (;:=). dida al igual de los palavas ó palaras al estado de los PANDORA—Mujer de extraordinaria hermosura y rara sudras.— R — perfección, obra de Yulcano y hecha por encargo de Jú- PANATENEAS—Misterios y fiestas dedicadas á Miner- piter. Según cuenta la fábula, habiéndose atrevido Pro- va, diosa tutelar de Atenas. Los romanos las celebraron meteo á hacer un hombre, llevó su audacia hasta el punto posteriormente, á los 19 de Marzo con el nombre de Quin- de subir al cielo y robar una chispa del divino fuego, con quatria, por espacio de cinco días, según unos, y según la que lo animó. Irritado Júpiter trató de vengarse. Para ello otros, de uno solo, festivo, llamado Quincuator, por ser el encargó á Yulcano que hiciera una mujer con limo de la quinto después de los idus ó 14 de Marzo. En el mes de tierra y que tan pronto la hubiese acabado la subiera al Junio se celebraban otras semejantes llamadas minores. Olimpo para presentarla ante el consejo de las grandes di- Entre los griegos también se distinguían las panateneas vinidades. El artista celeste se excedió á si mismo; ufano- en dos categorías, siendo las mayores las mas conocidas, con su obra presentóla á los dioses, que llenos de admira^ 711 Diccionario Enciclopédico de la 'Masonería PAN •cioii al contemplar un modelo tan acallado, quisieron to- chos en forma de pequeñas La familia de dos colmarla de presentes. Vénus le dió galletas. belleza, Caat, su Minerva, tenia el esclusivo de La mesa le dió el privilegio soplo de su divina sabiduría, la vistió prepararlos. de que blanco, los contenia era de madera de acacia estaba con adornándole la cabeza y cubierta con flores y con un velo ceñido á la láminas de oro. los únicos estaban frente con una brillante Aunque que autorizados corona de oro. Mercurio le inspiró para comer estos eran los la panes elocuencia; todos los dioses, fln; sacerdotes, David, acosado en quisieron agasajarla por la necesidad, no titubeó en entrar con los en el haciéndole partícipe de parte de suyos su ciencia divina, de don- santuario y comerlos; mas tarde Jesús relató este de le vino el hecho nombre de Pandora (en griego, pan-doron, lo y justificó plenamente. todo, y presente, regalo), Júpiter, por ultimóle dió una caja Cuando el tabernáculo fué el de herméticamente cerrada, reemplazado por Templo con encargo de entregarla áPro- Salomon, la mesa los meteo; pero éste recelando la y panes asechanza deproposieionio.&ro'CL no solo traspor- no quiso tados allí por órden del Señor colocados frente al admitir la Santo caja, sino y que hasta se negó á recibir á Pandora', de los Santos (#). •encargando al mismo tiempo á su hermano Epimeno que PANTEA — Estàtua los atributos de se la se abstuviera cuidadosamente que de por que aceptar ningún presente revestia de representaba á todos los ó cuando menos Júpiter. Pero deslumhrado este dioses, por la hermosura de Pan- los mas dora importantes. Este en se y ciegamente enamorado de nombre, ella, la tomó griego, compone por esposa. La de dos misteriosa fué palabras de las una todo la otra Dios. caja y fatal abierta que de significa y y ella antes de que Por esto se llamaban Panteas los en los se pudiera impedirlo templos que se escaparon, esparciéndose por el üni- adoraba á todos los dioses reunidos en donde se encon- verso todos los males y desdichas y que afligen desde aquel traba el retrato ó las estatuas de todos dia á ellos. Tal era la humanidad. el Por diligente que anduvo, cuando trató célebre Panteón de fué dedicado de el cerrarla, solo Roma, que pudo conseguir después por que quedara presa en su papa Bonifacio á la fondo la Esperanza, de dia Virgen y á todos los santos el que un todo vuelva á bajo su nombre de Santa María de la tivo primi- rotonda, porque su ser y estado, único bien que quedó sobre la planta tierra. afecta esta forma. En estas Esta estaba misma fábula se encuentra estatuas, Júpiter también entre desig- de algunos nado por un una un pueblos Africa. rayo; Juno, por Según estos, todos los corona; males Marte, por hablan si- casco; el do encerrados Sol, por unos dentro de rayos; la Luna por un calabaza, creciente; una pero el genio del Céres por el cuerno de la abundancia ó mal la una de rompió con una piedra y los por prisioneros espiga se escaiia- un haciéndose trigo; Cupido de por carcaj con flechas; Mercurio las ron señores la tierra. Eva viene á por ser la Pa»- alas en los talones ó un caduceo; Baco la dora de los cristianos por este por tierra; y representa en sentido el genio Vénus por la belleza de su así todas las femenil de la otras curiosidad, semblante, y que se pretende haber dado mar- divinidades (#). V. Panteón. gen al pecado original, esplicacion nada científica por cier- PANTEISMO—Viene del se de vau ■to del origen del griego y género humano y de la compone multiplicación del {pan, todo) y de mismo sobre la (theos, Dios). Una de las tres tierra. (í,-)-—K— formas grandes teodicéicas que á saber: PANDUSUPAKA existen, de monoteismo, —Engendro poli- una vaidea y de un teismo ó cbandala entre los plurideismo y habitantes de panteismo. Un dios; varios dioses, la India. Cuando es una cuanto la hay, chandala constituye Dios: no caben mas estas que concibe de un vaidea, el que hipó- hijo á pertenece tesis sobre el prejuicio de un impulso ó dirección la clase de los aindikas. PX pandusupalca superior; no puede ejer- La oficio palabra debe su el de paternidad á Jhon famoso in- cer mas que tejedor de Toland, bambúes; el aindika crédulo irlandés está que, precisamente destinado según la Enciclopedia, la Manú empleó por por para carcelero. vez primera en 1700 en la enseñanza de su —R— Patitheisticon, según cuyos se una sociedad de PANES AZIMOS—Los principios sin instituyó levadura pan- panes constituían teístas en Alemania los habían asistido éntrelos judíos por una parte muy esencial del discípulos que festín bian pascual. De- á sus conferencias de Lóndres Dublin en los consumirse durante el y tiempo que duraban las primeros fiestas de veinte años del Pascua ó desde el siglo xviii; siendo el título de la asociación sea 14 al 21 del mes de Nisan. Durante germánica el de este Logia Socrática. tiempo todo pan y toda sustancia que contuviera le- Pl panteismo admite en Dios la universalidad de los sé- vadura debía ser alejado de las casas. A los que contravé- res: pero es de los organismos, de las nian instituciones y de las las disposiciones religiosas respecto á esta materia ó ideas el diferenciarse. La diferenciación del ha que comieran pan con levadura panteismo durante la celebración de originado cuatro divisiones las fiestas, se les imponían las capitales: penas y castigos mas rigo- a.—Panteismo ontológico , que es el rosos. sistema, según el cual se Entre los admite, no mas, una sustancia eterna. modernos judíos que permanecen fieles á su b.—Panteismo cuantos creen religion, los cosmológico, que panes ázimos profesan desempeñan aun un papel muy idénticos á Dios creador al cosmos creado. importante. La y manera de prepararlos está prescrita con c.—Panteismo se la psicológico, que refiere al dualismo en mas pulcra minuciosidad, asi conio la materia que debe cuanto á la coexistencia del creador de la na- entrar principio en su composición, y etc., etc. El pan ázimo debe ser turaleza creada, convirtiendo á Dios en alma del del mas mundo; puro candeal; á falta de esta sustancia se em- al en de dios. plear la harina puede mundo, cuerpo de cebada, de trigo negro ó de centeno, d.—Panteismo está íntimamente con pero la de místico, habas debe que excluirse ligado como impura. Se cuecen la emanación la dos clases de y reintegración á Dios; lanzando el ázimos. Los espiri- panes matzzoth ó panes ázimos tu humano á las mas ordinarios, peligrosas aberraciones, tiende• á anu- que sirven para la comida y los dos ó matzzoth, sagra- larle en el seno de que se le salido su de oficio. Durante supone las para funciones de la propio Pascua se em- mal su tormento plean dos de y estos propio. aunque se cuecen nueve para el caso de Proudhon ha dicho àe\ panteismo "es la de que se rompiera que alguno. I religion j OS panes de oficio se distinguen los niños y la délos salvajes" y el autor de los por nombres especiales: el llama Orígenes de primero se te, el Cohen, sacerdo- la Eraticia contemporánea piensa que es un error creer segundo, Levi, el que á tercero, Israel, y por ciertas mar- el panteismo conduzca á la indiferencia cas fin de religiosa. Lo dicho que no puedan ser confundidos entre sí. La anteriormente lo evidencia en demasía. de ser aven- persona Lejos encargada de elaborar estos panes, debe haber turado este cumplido los concepto de H. 13 Taine, todo evidencia que en años, ser sana de disfrutar de el de las todos cuerpo y iiroceso ideas religiosas aparecen constantemente sus sentidos y razón. Estos tres panes constituyen el reminiscencias mas ó menos intensas de En las principal elemento de las panteismo. funciones entre los el es dios it'i). pascuales ju- religiones del Oriente, fondo panteista puro. El trans- formismo religioso ha introducido é introduce PANES modificació- DE PROPOSICION —lié aquí como nos los da nes el fondo a subsiste siem- conocer el Levitico. incesantes, pero "Recibirás àe^panteismo también harina y harás pre. Donde se creia encontrar elk puro politeísmo, en Roma con doce y panes que serán cada uno de dos dixiemes Grecia colocarás y mismas, se ha llegado á descubrir la existencia an- seis á cada lado de una mesa muy apropiada en terior do fases lo presencia del Señor. panteistas, Y propio que en las teogonias colocarás encima incienso del mas á indostánicas. Larouse, dice perfectamente sobre el puro, fin de este partí- que pan sirva de recuerdo de la obla- cular: Clon del Señor. Cada sábado reemplazarás estos otros ofrecidos panes por "El panteismo es un dato primitivo del alma humana. por los hijos de Israel, según un pacto eter- Todas las no Araon religiones son una lórmula suya en mayor ó me- y y sus hijos se los comerán en Los el lugar santo." nor grado. En las de la India el reviste un es- panes colocados p)anteismo en esta disposición en el tabernáculo, se llaman plendor gigantesco. Ha entrado en la filosofía por las reli- en hebreo, panes de presencia y no panes de giones, que son las filosofías de la proposición, juventud del mundo." porque estaban en presencia colocados, como dice el texto, Víctor Cousin entiende es la del divinización Señor. que panteismo Su número recuerda el de las tri- de del ■uus. Debían sin todo, gran conjunto creador por Dios, mientras ser levadura, que de fina ñor de harina y he- Julio Simon dice que "es la forma sabia del ateísmo." Sais- PAN DicoionaSio Enciclopédico de la Masonería 712 set bace observar que al paso que el dualismo separa á lismo tan solo pudo ser vencido por la concepción unicis- Dios del Universo, el panteísmo les confunde. ta del pensamiento científico moderno. Sobre el paMíefswío leemos en la obra de Franck {Dic- El amor á esta unidad por un lado, y la necesidad de tionnaire des sciences phylosophiques, París, 1875), lo que armonización entre el infinito y él finito, fué la causa sigue: "El panteísmo lia sido entendido y definido en dos justificante de la resurrección del antiguo panteísmo. En sentidos igualmente falsos y absolutamente contradicto- efecto dice el Diccionario de Franck: "Se puede concebir,, rios. Los unos ban pensado que el carácter propio de este en efecto, lo finito y lo infinito, lo contingente y lo necesá- la absorción completa del infinito en el finito, rio, la naturaleza y Dios, como dos caras de una sola sistema era y tienen cada de Dios en la naturaleza, y por consecuencia lian identifi- misma existencia. O dos términos separados que el materialismo absoluto. Así es co- uno una esfera distinta y bastándose á si mismo cada cado el panteísmo con uno,, mo la doctrina del panteista Spinoza pareció á los mejores un solo y mismo principio relacionado de dos modos di- como in- talentos de su tiempo, y aun parece boy á muchos críticos versos; apareciendo sucesivamente como finito y de nuestro tiempo, la obra maestra del ateísmo. Han caído finito, como contingente y como necesario, como naturaleza otros el extremo opuesto; para ellos el rasgo distintivo y como Dios. Si consideramos una estension determinada, en del panteísmo no es la absorción de Dios en la naturaleza, es imposible concebirla sin estar limitada por otra esten- sino todo lo contrario, la de la naturaleza en Dios, del finí- sion: no existe en sí de una manera absoluta y distinta, pero- to en el infinito, de modo que el panteísmo se confunde tiene una relación necesaria con la estension vecina, y esta el misticismo, ó si se quiere mejor con una espe- la tiene á su vez con aquella; de suerte aquí amplificando con que ' cíe de teísmo esclusivo, mezcla atrevida de elevación y es- Ta estension envolvente, se puede llegar á concebir una es- travagancia; siendo en este caso la acusación de impiedad tension infinita, fundamento de todas las parciales. Pero- hecha alparefeismo la cosa mas vana. ¿Qué opinion es la dada ahora esta idea de inmensidad, es imposible conce- verdadera? Evidentemente el panteístno no tendrá dos esen- I birla sin abstraería divisible en estensiones parciales, pero cías contradictorias, y es imposible identificarle á un tiem- j sin impedir que la idea del espacio sin limites se asocie á el ateísmo teísmo absolutos. Ysin embargo, ¿quién la de las po con y múltiples- figuras que este espacio puede tener. se atreverá á decir que ambas apreciaciones tan antiguas La estension finita supone, pues, inmensidad, y la inmensi- contradictorias tengan de ser? ¿quién no ha dad supone variedad de estensiones finitas. La inmensidad y no razón visto desbordarse el misticismo en el sistema del panteista sin estension finita, la estension finita sin inmensidad, son Plotino? ¿Quién no encontró gérmenes de ateísmo en las puras abstracciones. Realmente ambos términos coexisten concepciones de Spinoza y de Kegel? de una manera indivisible Continuando este análisis, pe- netremos cada vez mas en la intimidad de las nociones y Todas las ideas que nuestra inteligencia puede formar fá- de las cosas No es mas fácil concebir una causa sin efec- cilmente, se refieren á dos ideas primitivas ó elementales: el to, que un efecto sin causa. Suprimid la nocion de efecto, finito y el infinito. Existen para nosotros dos tipos profun- y os queda la de una causa inmóvil y estéril, de una-causa damente opuestos de la existencia: nos aparece móvil que no se determina, de una causa que no es tal. ya Semejan- y vaiiable, llenando una cierta parte de la duración de sus te causa es mejor una abstracción del pensamiento, una vicisitudes, circunscrita en los límites de una extension de- creación artificial del lenguaje que rompe la unidad del terminada, dependiente y relativa, incapaz de bastarse á pensamiento para ser capaz de espresarlo, que divide, que Nada de causa sin si misma, siempre sujeta á debilitarse y extinguirse, siendo separa lo que está unido en la realidad. el circulo siempre renovable de la vida y de la muerte, el efectos, nada de sustancia sin atributos, nada de eternidad teatro móvil diverso del destino humano; ya por el con- sin tiempo, nada de espacio sin estension: nada de finito y trario, concebimos una existencia eterna, inmensa, inde- sin infinito, nada de este sin aquel Del seno de la eter- pendiente, incapaz de cambiar, en una palabra, completay na inmovilidad, de la inmensidad infinita, de la causa om- cumplida, que es la region de las verdades eternas, elmun- nipotente, del sér sin limites, se escapan sin cesar, por una do ideal, inteligente, divino Hé aquí, pues, dos tipos de ley necesaria, una variedad infinita de séres contingentes la en el existencia, de la eternidad, de la duración, la inmensidad é imperfectos que se suceden tiempo, que se justapo- la extension, lo inmutable y el movimiento, y lo imper- nen en el espacio, que salen sin cesar de Dios, y aspiran y fecto lo perfecto, lo relativo y lo absoluto. Es preciso darse éin descanso á volver á él. Dios y la naturaleza no son dos y cuenta de estas dos ideas,esplicar estas dos creencias vulgares séres, sino un sér único con dos caras: aquí, la unidad que esplicar concebir la coexistencia de lo finito y lo infinito. se multiplica; allí, la multiplicidad que se reúne. A un lado y Este es el objeto de las meditaciones de todo sér que piensa;es la naturaleza naturalizante-, al otro, la naturaleza naturali- el eterno problema de la metafísica. El autor sigue diciendo zada. El sér verdadero no está en el infinito ni en el finito, en su idioma idealista, que el contraste entre ambas exis- sino en su eterna, necesaria é indivisible coexistencia: tal- tencias es tan difícil de conciliar, que "algunos espíritus es o\ panteísmo.^' impetuosos y violentos ensayaron resolver la cuestión su- El proceso del panteísmo se reduce á la sistematización primiendo uno de ambos términos." Unos, ante la concep- filosófica de un sistema religioso primitivo. Verdaderamen- cosa cion del infinito, afirmaron su existencia: existe por sí; es te sucede siempre asi: las religiones no son otra que el sér mismo; cuanto no exista en él, carece de realidad. filosofías precoces, esplicaciones hipotéticas y temerarias Se ha llegado á delirar así: fuera del sér perfecto, absoluto, de la naturaleza y del hombre. El progreso elimina el ele- no existen sino fantasmagorías. Otros al percibir el moví- mento ideal y conserva los principios reales. Así el enten- miento, notaron que existir era cambiar. Todo cuanto nos . dimiento recorre en sus progresos las fases teológica y me- rodea se halla arrastrado en eterno cinematismo. La mo- tafísica hasta llegar al realismo científico. La actividad del vilidad, es pues, el principio radical de la existencia: alguien hombre diseca la naturaleza, escudriña sus leyes, cataloga lo ha dicho en este siglo: "El reposo no es de este mundo." sus fenómenos, los enlaza mediante relaciones precisas y Inmovilizarse, es morir. Cuanto no vive, es una abstracción. de generalidad, y arrincona con las ideas religiosas y so- útiles en Asi lo había previsto el genio griego por medio de esos brenaturales, hipótesis de coordinación, algun grandes destellos de su pensamiento llamados Tháles y He- tiempo para nuestro desarrollo, pero que el progreso cien- las ráclito. Es evidente que, tanto lo finito como lo infinito tífico concluyó por escluir. Antes del renacimiento de coexisten en la realidad: basta reintegrarles en su verda- literaturas y ciencias orientales y de las de la India en par- dero valor, naturalizarles, digámoslo asi. Esto lo ha hecho ticular, es decir, hasta hace pocos años, el mundo de los ' el realismo moderno, servido por las ciencias empíricas: la pueblos cultos comenzaba en las civilizaciones clásicas: en especulación no tenia tiempo para bajar de sus etéreas al- Grecia y Roma. Hoy nuestro panorama científico se ha di- turas á los negocios humanos. latado tanto, como se dilató el mundo para la geografía y La inteligencia del hombre halló una hipótesis para so- la colonización en el siglo xv; conforme á las ideas cor- lucion provisional: concilio ambos términos ó lo pretendió rientes, la ciencia, rompiendo fronteras y mares, se ha he- cuando menos: con el maniqueisme, en religion; con el dua- cho cosmopolita, y volviendo la palabra á sepultas civiliza- lismo filosofía: dos mundos diversos, perfectible el cienes, oye hablar la lengua de los faraones á los en gerogli- uno absoluto, perfecto el otro; allí variación, aquí inmo- fieos de los monolitos y egipcios, y la lengua majestuosa vilidad. El dualismo no pudo ser vencido por el pan- de los arios á los gigantescos monumentos del Indos- teísmo. tan; ve resucitar la prístina cultura javanesa, y hace que El de los sistema dualista es el mas robusto hasta los tiempos todos los pueblos muertos sacudan el polvo viejos modernos en toda la historia de la filosofía: cada dia inva- siglos. dió con mayor pujanza el campo de dominación del anti- Por todas partes ha surgido el panteísmo en mas ó en guo panteísmo. Sus conquistas han sido las pérdidas del menos al remover esas ruinas. menos de panteísmo, no obstante la sed insaciable del hombre por Imposibilitados de seguir este movimiento y esa unidad universal que el panteísmo introducía. El dua trazar el cuadro de este horizonte de promesas, menciona- 713 Diccionakio EftcicLOPÉDico DB LA Masoneeía PAN remos de corrida las principales significaciones históricas Heráclito de Efeso, una de las figuras mas salientes de del iMnteismo. la escuela jónica, que florecía bácia la 69 olimpiada, el A la India, cuna de la civilización europea, se refieren cual enseña que la universalidad de las cosas no es la obra nuestros mas remotos conocimientos literarios. El pautéis- de un Dios, ni la de un hombre; que es, ha sido y será eter- mo índico cuenta cuatro principales escuelas: namente el fuego animado; que todo es fuego, viene del fuego a.—Sistema Veedanta. y se transforma en fuego, observándose que no baila dife- b.—Sistema SanJchya, que tiende al atomismo de Epicu- rencia entre el fuego y la fuerza vital, ó el alma; no ro, pero que está y que poetizado por la imaginación india. toma la llama por fuego, sino que la cree un vapor c.—Sistema Veiseliilca. puro, el principio de todo.; el pensamiento racional que preside d.—Sistema nyaliya, que realmente no es mas. que un el desarrollo de todas las cosas, se forja la idea de un sér sistema dialéctico. ilimitado, de una fuerza invencible; de modo que la vida De estas cuatro escuelas, cujm conocimiento nos sumi- eterna del fuego, absorbe, según Heráclito, todo lo que nistran los grandes trabajos de Bournos, Lessen, llemusat, dura en los fenómenos particidares y en cada cosa indivi- Colebrooke, Gubernatis, Ward, Windisclimann y otros ilus- dual. La movilidad propia del fuego, doctrina que os para él la vida tres mitólogos y orientalista", no abrazan una ge- pura, da la razón de representar de este moflo el neral de los problemas metafisicos sino el veedanta principio y el causal de. todo fenómeno, pues Heráclito habla en este len- sankhya, pues el nyaya es una metodología, de paso que el guaje simbólico al ocuparse del sér primitivo, entendiendo sistema veisesbika se ocupa enexplicar la física atómica del que una vida general y absoluta preside los fenómenos na- universo sensible. El sistema veedanta emana de los libros turales. sagrados de la India, del vedismo: es, pues, un siHema teo- En Heráclito, esta inclinación conduce basta el natura- lógico. El sistema sankbya es fruto del pensamiento indi- lismo; por el extremo opuesto, llega Parménides al mas vidual, como el spinoeismo el kantismo y el hegelianismo, exclusivo ateísmo. Los estoicos vinieron á desarrollar el pero tiende algo al positivismo y entraña el libre examen. beraclismo, de paso que el dogma de Parménides se trans- Se encuentran relaciones entre Spinoza y Kápila, prinoi- formará basta llegar-á una fase superior en la filosofía ale- pal representante de la doctrina sankbya. Según Spinoza jandrina. hay tres clases de seres; unos á quiene.s no cabe conceder La intuición del infinito ha sido clara en Heráclito, existencia aparte, como los que se llaman atributos, efec- siendo su doctrina un panteísmo sensualista, en el cual la tos, propiedades, fenómenos; otros que parecen existen por idea de lo infinito tiende á absorber lo finito. sí mismos, que son los séres llamados contingentes, es de La historia critica del panteísmo no ha de detenerse en cir, que comienzan, siguen y terminan la existencia: en re- Sócrates ni en Platón, menos en las ideas del stagirita. La sumen, carecen de existencia propia. Pero la razón concibe filosofía naturalista de Zenon se asemeja á la de Heráclito, séres de otra categoría, porque los séres se distinguen por de la cual no es mas que un desenvolvimiento. Para los sus atributos, y estos atributos no difieren de su esencia. estóicos, todo cuerpo tiene alma, toda alma un cuerpo. Dos séres de igual esencia tendrán iguales atributos, pero Todo está lleno de almas, como de cuerpos. El Universo entonces ambos serán iguales, serán uno mismo. El ser cu- mismo tiene alma, centro activo del mundo. ya esencia es la existencia, será, pues, uno. El número de La escuela de Elea produjo un pianteismo abstracto, en atributos de Dios es infinito; piro nosotros no conocemos el que el infinito absorbe á lo finito. Parménides, espíritu mas que dos: el pensamiento y la extension. audaz, extremando ciegamente la creación mental, llega á A su vez Kápila dice: conozco una sustancia que no es desconfiar de la luz de la experiencia, elevando la razón distinta de la materia, y cuyo principal atributo es la inte- por cima de los sentidos. ligencia, btiddhi, palabra de que deriva buddhismo ó "filo- La escuela de Alejandría parte, como los eleatas, de la Sofía de la inteligencia;" pero entre los demás atributos del unidad general. sér se cuenta la conciencia, akaurara. Kápila no admite Se sabe que la escuela de Alejandría tuvo su origen en personalidad propia para ninguno de los atributos de la tiempos del emperador Pertinax, en el siglo ii de nues- sustancia universal. tra era, puesto que su fundador Sacoas, el maestro de La diferenciación operada en Europa entre la religion y Plotino, explicaba filosofía en el año 193; durando mas de la filosofía no llegó á la India: ambas continúan una vida cuatrocientos años, dedicados por los filósofos de dicha común y siguen generalmente en sus transformaciones. escuela á la armonización de las filosofías asiática y griega. Tauto el sistema veedanta como el sistema sankbya, par- Alejandría vino, pues,á ser un campo de acción común del ten de un principio y se desarrollan basta sus últimas con- princiifio oriental y del heleno. La filosofía allá desarro- clusiones, llevando ambas el espíritu del panteísmo, como liada, se llama filosofía ecléctica ó neo-platónica. Señala las aguas primordiales el espíritu flotante de Dios. "Los la filosofía alejandrina el postrimer esfuerzo del genio sistemas mas independientes y atrevidos de la India, están griego; su última creación. El sistema alejandrino parte unidos por lazos secretos á "la doctrina de los Vedas." La de la unidad, que preconiza y ensalza. La unidad es por si filosofía veedanta no es otra cosa que una intei-prttacion inmóvil, perfecta: bajo ella surge el movimiento, la movili- de los libros santos: á su vez la filosofía sankbya es otra dad, el limite, la diferencia, la imperfección. De la unidad interpretación menos dogmática y directa, con mayor ori- salimos para venir á este mundo, donde pasamos enteca ginalidad é independencia, ortodoxa, cismática, digámoslo existencia, desterrados de la presencia directa de la Divi- asi. Los dos sistemas se refieren, en cierto modo, al catoli- nidad, es decir, piúvados del goce del supremo bien, del cismo y al protestantismo en el seno de la cristianidad. único bien. ¿Qué reconocen estos de común ? la misión terrestre del Otro principio es la inteligencia, que constituye ya una Hijo del Hombre. ¿Qué les distancia? accidentes partien- decadencia del sér, pues.la inteligencia, aun absoluta, en- lares de la evolución religiosa. De igual modo los dos traña movimiento, la diferencia entre el sujeto y el objeto grandes sistemas índicos proclaman el principio común de del pensamiento y el sér Dios, produce seres imperfectos y la consustancialidad de la naturaleza y de Dios, y se dife- móviles, y esta producción altera pi-ogresivamente su na- rencian alpasarála determinación de las consecuencias del turaleza y la vicia, acomodándola á las vicisitudes y limita- principio. cienes necesarias. Vivimos entre flaqueza, y nuestro valor El sistema veedanta, fiel á la ortodoxia del espíritu de consiste en remontarnos mentalmente á Aquel de donde los Vedas, sacrifica la naturaleza á Dios. La ontologia de salimos. Desatémonos de los lazos terrestres y remontémo- Kápila tiene veinticinco jerarquías en la generación de los nos al cielo. ¿Qué falta hace el movimiento, si es nuestro séres, relacionados todos con el principio fundamental, con mal? ¿Para qué pensar y sentir, si fuera del inmenso seno la naturaleza sustancial mula-prahriti ó ptradahna. de Dios, para nada, ni por medio de nada, realizamos el Los grados ontológicos son verdaderas emanaciones de bien? Por aquí se va fatalmente al quietismo. Asi los pan- esta sustancia primordial, cuyos atributos no son persona- teístas alejandrinos, desarrollando el lado místico del pan- lizables De paso Kápila niega categóricamente la existen- teísmo, eran conducidos á soluciones gemelas de las encon- cía de un Dios creador, ordenador y mantenedor, iswara; tradas en la India. de modo que su sistema se considera, bajo este punto de La acción de las doctrinas nazarenas sobre las ideas vista, como un ateísmo. panteistas del Oriente, al encontrarse unas y otras en el En el seno de la cultura helénica la posición de las ten- campo intermedio del extenso Mediterráneo, ocasionó co- dencias panteistas está mejor determinada. El panteisme mo una hibridación, llamada gnosticismo. uo llega á arraigar en una escuela naturalista como la es- Los gnósticos, palabra griega que significa iluminados ó cuela jónica, y las ligeras tintas de aquella tendencia se re- sabios, admitían un principio absoluto de todas las cosas, fieren al sistema intelectual ó heterodoxo de la India, á la que llamaban inconcebible y abismo sin fondo, cuyo sér no doctrina sankbya. El panteísmo está igualmente en em- podia determinarse. Se distinguieron entre ellos Simon el brion en la escuela eleática. Mago y Saturnino de Siria; otros dos siriacos Bardesano y 90 PAN Diccionabio Enciclopédico de la Masonería 714 Cerdon; Menandro de Samaria; los alejandrinos Basilides, espíritu, y está probado que el espíritu es Dios, Dios ha de Harpócrates y Valentino; el hebreo Cerinto, Marcion de ser también el universo." Cinope, y el persa Manés. Admitían jerarquías angélicas y El pensamiento del autor, como él mismo dice, no es otros seres mas inferiores fantásticamente abortados, que desarrollar su sistema, pero apetecía despertar un moví- bautizaban con los nombres de eonios ó genios, é ideas, su- miento filosófico que echa de falta entre nosotros. Aunque poniendo que cada uno de ellos tenia una esfera de inter- con modestos- comienzos, el movimiento filosófico renace vención particular, un mundo suyo. en España, y si el impulso de Sanz del Rio y de su escuela le Como Spinoza, creían que las ideas eran modos, mani- descarriaron en sus orígenes por los nebulosos senderos festaciones del principio universal, del abismo sin fondo. del krausismo, hoy ya vuelve á gozar de independencia su- Espiritualizarse, emanciparse de la materia, era remontarse finiente para asegurarse en el porvenir una dirección pro- al Sér absoluto, purificándose por el contacto de seres ce- pia. Pero digamos que esta dirección no será de modo lestiales y abismándose en la Divinidad. Esto originaba un alguno la del idealismo. arsenal de recursos místico-panteistas, delirante fiebre tau- En suma: el movimiento panteista de Alemania y Eran- matúrgica, cuyas artes^daban al favorecido el don de ha- cía, no se ha aclimatado, ni es probable se aclimate en cer milagros; ceremonias extravagantes, supersticiones nuestra España. ridiculas y cuantos funestos yerros-han nausado al hombre Pi hace notar la extrema sencillez del sistema panteista; las ideas trascendentales y de finalidad. pero ha de observarse, como alguien dió á entender, que Desde los últimos resplandores alejandrinos, el panteis- descendiendo de las alturas de la abstracción, la confusion mo hace poco ruido en el mundo, hasta después del Kena- crece hasta llegar á la oscuridad completa. "Así, leemos, cimiento; anidará bajo el ala del cartesianismo, con Male- todos los sistemas panteistas, contemplados en su princi- branche y Spinoza. Para el primero solo hay una causa pío general, se parecen de manera chocante; no se distin- realmente tal, Dios. Los cuerpos, como las almas, son esen- guen entre si sino en su desarrollo. Entonces es cuando es- cialmente pasivos; Dios tan solo los mueve por su voluntad tallan las diferencias, y, como los dos lados de un ángulo, y sabiduría. El finito y el infinito no son dos cosas: una no se separan tanto mas cuanto mas se alejan del punto de mas, mirada de dos diversos modos. Tenemos, pues, un partida." Se ha repetido mucho que la "sencillez es el signo caso de panteismo. de la verdad," y por este lado el panteismo podria seducir Spiu'oza tuvo un precursor en Jordano Bruno. El insigne á primera vista. Pero repetimos que esa sencillez es no filósofo de Ñola, gran lector de Raimundo Lulio, afirma mas aparente y superficial, pues adelantando en profun- también que es Dios el principio universal; que la causa didad sobreviene la confusion mas intrincada; por otra primera de la dinámica del mundo, es la razón divina, la pai-te Moleschott ha probado que el axioma no es muy cual se manifiesta en las formas del Universo como alma exacto en su memorable obra titulada La circulación de de éste. El panteismo de Bruno, que fué quemado vivo en la vida. Roma por hereje, se expresa con vocablos que Spinoza Prescindimos aquí de examinar el hegelianismo, que me- conservó en parte después, como el de natura naturans, rece un articulo especial, y lo reservamos para el Apéndice. adecuados para sintetizar en un todo la sustancia y la El panteismo es á la vez sistema religioso y filosófico con energía^ cpn la causa causorum de que habla Aristóteles. un principio común de que en el universo existe una sus- FA panteismo en España tiene en Pi y Margall su prin- tancia que es Dios, y que todo sér, esexteriorizaciondeesta cipal representante. Se halla explicado en su obra La Be- sustancia eterna y divina. El panteismo ha recibido de Spi- accion y la Revolución (Madrid, 1853; T. I, único publicado, noza su forma moderna, y los últimos desenvolvimientos capitulo IX). Pi dice asi: "Según Hegel, el contenido de la le han sido dados de mano de sus discípulos. Como dedicar filosofía es siempre el mismo; únicamente la diversidad de un estudio particular al spinocismo no lo permite la índole formas constituye la historia filosófica... Así hemos visto de este Diccúniario, subsanaremos esta falta refiriendo al la idea panteista desapareciendo hoy para reaparecer sistema de Spinoza gran parte de lo que sobre el panteísmo al otro dia mas precisa y pura, así la historia nos la pre- en general hayamos de decir. senta perfectamente grabada en la conciencia de los pue- Benito Spinoza expone en su Etica la generalidad de su blos. La zoolatría de los egipcios, la pandolatria de los sistema: el primer libro de esta obra, se refiere á Dios; los griegos y romanos, el grosero fetiquísmo de las naciones otros cuatro, al hombre. Spinoza estudia á su Dios-sustan- liárbaras, no son aun más que especies de panteismo. La cía, en si mismo; después pasa á analizar las relaciones cristiandad toda era panteista. No bien Jesucristo acaba de entre Dios y el hombre. La forma de la Etica ee geométri- bajar del ara de los templos de Francia, cuando la Francia, ca, matemática. Spinoza define á Dios como "el sér de que entera se presta á tributar sus entusiastas homenajes á la se pueden afirmar todos los atributos ó una infinidad de naturaleza y k la raza humana. Esto debe decir algo en ellos, de los cuales cada uno es infinitamente perfecto en favor de la doctrina del panteismo, sobre todo para los que su género." siguen las opiniones de la escuela histórica Me aislo del La creación fiilosófica de Spinoza arranca del establecí- mundo, me concentronto en mi un algo que se llama espi- miento de las cuatro proposiciones siguientes, que enoier- l iru. Este algo piensa. Este algo conoce. Este algo vuela ran las afirmaciones generales de su sistema: de idea en idea á las mas altas regiones de lo abstracto. 1.^ No hay sustancia finita; pero toda sustancia debe ¿Quién le determina á la acción? Tengo cerrados mis ojos ser innfiitamente perfecta en su género, es decir, que nin- al universo exterior; no serán mis impresiones. He echado guna sustancia puede ser mas perfecta en el entendimiento un velo sobre mi memoria; no serán mis recuerdos. Mi divino que ella lo es en la naturaleza. voluntad es mi esclava; no serán mis voliciones. Ideva en si No hay dos sustancias iguales. misma su causa, y lo que es mas, su objeto. Piensa, por 3.® Ninguna sustancia puede producir otra. ejemplo, que piensa. Conoce que obra independientemente 4.® No hay en la inteligencia infinita de Dios otra sus- de todo motivo externo. Se fija en sus propios principios tancia que la que existe formalmente en la naturaleza. y deduce. Desarrolla sus categorías y reedifica interior- Mr. Paul Janet, después de mencionar estas proposicio- mente el mundo. Un sér, me digo, que tiene una activi- nes se expresa asi: "El primer punto es el punto funda- •dadpropia y la puedeejercer sobre si mismo, es un sér en si mental: es toda la doctrina; es el alfa y la omega del pan- y para si, un sujeto objeto, la reproducción de Dios, Dios teísmo. Si se examina el desarrollo que Spinoza da á este mismo. Dios, pues, vive en mí ó yo en Dios; estamos cuasi principio, se siente la impresión de la audacia de la con- confundidos en el mar de la existencia cepcion y de la debihdad de la demostración: carecen de "He probado que la ciencia, el derecho. Dios, el mundo, proporcionalidad entre si el aserto y la prueba. Spinoza se «stán en el fondo de mi espíritu; acabo de probar que mi funda sobre este dilema: una sustancia limitada, habría de espíritu tiene una actividad propia y lleva en sí su objeto: serlo por si misma ó por otra. Lo primero es imposible; ¿qué puede ser Dios sino ese mismo espíritu? Dios, se me porque, ¿cómo suponer que pudiendo ser mas consienta -contesta, es infinito; el hombre finito. Dios no es, pues, el ser menos? Desde luego si era limitada por si misma habría hombre. Mas no se advierte, según esto, que aun siendo el de existir por si misma. Pero, ¿existiendo por simisma,cóíno hombre finito, cabe que sea Dios, porque cabe que sea una podría ser limitada? Porque una sustancia bastante podero- determinación de lo infinito No, no vacilo en repetirlo: sa para darse una existencia se daria con mayor razón todas «1 hombre está en Dios, Dios en el hombre. ¿Son aun una las perfecciones, y no tendriarazon para rehusar ó aminorar sola sustancia Dios y el universo? ¿Cuál es sino la esencia ninguna En cuanto á la segunda proposición, de no de su espíritu? Quitadle la idea y el espíritu es nada. La haber dos sustancias iguales, el argumento de Spinoza no idea es, pues, su esencia. Buscad ahora cuál es la esencia es otro que el de Fenelon para probai' la universalidad de del universo y hallareis que es aun la idea misma Dios. Suponiendo, según lo precedente, que no hay sustan- "Son, pues,las formas las contingentes, la idea, la esencia cías finitas, toda sustancia debe ser infinita; no hay ya mas de las cosas. Y pues es una la esencia del Universo y del que probar que no puede haber dos infinitos, es decir, dos 715 Diccionakio Enciclopédico db la Masonería PAN dioses, porque el uno limitaría al otro y ninguno de ellos ¡i la sola definición de cosa eterna." seria infinito, vienen siete que es lo que demostró Fenelon... Así ¡! Después estas axiomas. Merecen conocerse dos de las proposiciones demuestran respectivamente, algunas proposiciones, que no liay ¡ aparte de las generales que informan sino el Dios, sistema. La y que no existe mas que imo. La tercera propo- es un ¡ sicion XI se refiere á la corolario de las necesidad de En la existencia precedentes. de efecto, si la sustancia no I aquella necesidad Dios, que no sentia producir al puede otra sustancia, esta Laplace escribir seria sobre superior, igual ó física á la sustancia celeste, según su memorable inferior á creadora; | réplica El pero, para el primer Napoleon. caso, lo nada viene de autor, nada; comprendiendo espinoso del tal vez no para el segundo, la imposibilidad asunto, y nace convencido de la fortaleza su de la muy de preposición que se demuestra; para el tercero hay la tende argumentación, pre- exclusion de la es preposición probar por En triplicado, primera "que cuanto á la Dios, decir, una sus- tancia constituida infinidad de cuarta preposición es la de mas difícil por atributos, los cuales y oscura, pero también cada uno una esencia es la de mas novedad. eterna é Consiste expresa infinita, existe esto: nece- en no existe en Dios, sariamente". La XIV la es la bajo fornia ideal, ninguna otra proposición aquello siguiente: "No cosa pue- que que de existir ni concebirse otra existe sustancia formalmente (efectivamente) Dios." en la La realidad. Esto que que se dice asi: "Todo cuanto es en podria traducir sigue es, nada ser por la fórmula de Hegel: "Todo Dios; cuanto ni puede es ser concebido sin Dios." racional, es real. Significa XVII:, "Dios obra que no hay en el entendimiento Proposición por las solas leyes de la divino nada exista naturaleza, sin ser á que no en realidad, y es decir, lo hacerlo nadie." obligado que po- sible no tiene XXV: mas extension por "Dios no es que lo real." Proposición solo la causa eficiente de la De las existencia cuatro de todas las proposiciones emerje esta afirmación sin- cosas, sino.tam- bien de su esencia." Las tética; la sustancia XXVI cuanto XXVII es se una; vemos, modos proposiciones y suyos. refieren á la la determinación Según Spinoza, Dios de unidad todas las sustancial prèvia dimana por co- del conjunto sas. La natural; verdad dice: "Nada evidente á de que ha sido proposición XXIV, conducida la cien- hay la naturaleza contingente en de los cia toda moderna, el y que habría llevado al á séres; autor brillantes causa, por está déterminada contrario, elucubraciones si por la necesidad de la naturaleza su espíritu divina no yaciera encadenado á las existir viejas ideas de finalidad. Sin para actuar de una manera dada." la y La XXXIII unidad fundamental se no ha- refiere al de hria comunicación entre los principio realidad, dice: "Las séres, puesto que cosas según Spinoza. Nuestro han sido tiempo va mas adelante; que sin la circulación producidas por no han serlo de sustancial di- Dios, podido otro ni en namica de los y ningún séres, las modo, otro orden." El y energías último teo- hácia otros ningún séres y otras rema de esta manifestaciones es el dice: dinámicas, la vida primera parte, que "Nada existe y el Universo no existió- que de naturaleza no envuelva fonna ran, pues de movimiento, de transformación algun efecto," pai-ti- se afirma componen. cular de del de Spinoza la increabihdad causalidad. de la expresión sustancia: principio es natural Las otras la van en sustancia el también existir. partes de definiciones Luego si hallamos precedidas en la natura- axiomas. y Mencionemos leza de las las definiciones cosas, que existen, siguientes: pero cuya esencia no consiste un modo en existir, estas "'Cuerpo, que expresa de una cierta manera de- cosas no son sustancias, sino atributos. terminada la esencia Pero siendo elemental de la sustancia Dios, en tanto se le considera divina, ¿cómo que como cosa extensa. un atributo divisible? otorgarla No arredra la objeción al filósofo: Idea, es un dice concepto del alma esta forma á titulo de que el todo las partes, que y son seres de mis razón, y que ja- cosa acontece aquel fenómeno pensante. en la naturaleza, pues siendo la estension infinita, las Duración, es la continuidad indefinida de la existencia." partes no pueden estar En la de modo separadas, la inicial que como habría de segunda parte, dice: "El existir algo entre proposición duce ellas, se de- pen- samiento es un atributo de divisible sino Dios, ó en otros términos: no es Dios en sus modos. es una cosa Se hace Enumeremos naturalmente otra pensante." otros teo- objeción á Spinoza los algunos por remas: ■ secuaces de la filosofía especulativa y "La extension siendo teológica: ¿cómo es un pasiva la atributo de ó extension, ha de otro de ser atributo de Dios Dios, modo. un Dios es una cosa extensa.La idea activo, esencialmente de activo? La Dios, de la cual se de- pasividad no es, rivan una infinidad de cosas Spinoza, sino replica infinitamente un punto de vista de los modos modificadas, no en sus reía- ser mas clores los puede que única.—El sér los formal de las ideas tiene unos con otros; no puede ser el hecho de la por causa Dios en sustancia tanto no mas se considere Dios misma, que es, dice, que como una causa cosa el no teorema inmanente, formal según memorable: pensante, y Deus siempre que su naturaleza se y causa inmanens, exprese non otro de transiens. por atributo; otro modo: las ideas de las cosas par-, ticulares no tienen Las causa demás teodiceas eficiente sus tienen por es precision de im- objetos, un de primer las decir, cosas sino pulso Dios mismo en tanto es un acto creador. Esto percibidas, cosa es evidente cuando las que cosas en sí de órden la conexión de Kant, no tienen pensante.—El y las es el mis- mas atributo ideas, que la estension geo- mo que el órden métrica; y conexión de las cosas.—El sér de pues se requiere entonces la un motor externo; aquí pero sustancia no pertenece á la concibe la esencia naturaleza del hombre.—El se de Dios, como del cual cabe primer afirmar fundamento del sér del todos alma los no es otra atributos, cosa nada falta humana, que todo. para producirse la idea de una cosa particular, y que existe en acción.—El La Etica de la objeto déla idea el alma Spinoza, culminante que constituye humana, es el cuer- de sus sustancia obras, y que ideas, po, ó en otros un cierto modo de la sus se divide, extension como hemos términos, que dicho, en cinco existe en partes, de las cuales la acto, y nada mas.—La idea el sér primera está dedicada á Dios. Las que formal constituye otras del alma cuatro no es sino son las siguientes: "De la humana, naturaleza simple, compuesta de del muchas alma.—Del y origen ideas.—La idea de cada una de las origen y naturaleza de modificaciones las esclavitud del pasiones.—De la los exteriores en el hombre, ó de que la fuerza producen de las objetos la pasiones.—De cuerpo humano, debe la potencia intelectual expresar naturaleza ó de éste y á la de vez, la del la libertad cuer- humana." Antes de entrar po exterior.—Hay en Dios una idea ó en materia, da conocimiento del las Spinoza algunas cuales definiciones, entre alma humana se deduce la naturaleza se cuentan las que dp reía- "Yo siguientes: divina, clonándose con ella entiendo de la misma manera la idea ó co- por causa en sí, ña la aquello cuya esencia que entra- nocimiento del existencia, ó humano.—El alma humana aquello no cuya naturaleza cuerpo no puede ser concebida sino existente.—Una percibé solamente las afecciones de los cuerpos, sino las como cosa se llama en género, finita ideas de estas las su cuando afecciones.—Todas puede limitada otra ideas, en cuanto se ser por cosa de refieren á Igual son naturaleza. Por verdaderas.—Toda idea de un ejemplo, Dios, un cuerpo se dice cosa finita, ó de cuerpo una cosa porque concebimos particular existente en envuelve nece- otro acto, de modo siempre cuerpo mayor; igual sariamente la idea eterna é infinita un pensamiento de está Dios." Las limitado por otro pero el pensamiento, partes cuarta de la si bien cuerpo no está limitado tercera, y quinta Etica, merecieran co- por el pensamiento, ni el pensamiento nocerse en sus por el cuerpo.—Entiendo proposiciones mas no tienen un por SMSfancííi lo culminantes, existe en si ó que enlace tan intimo con las concebido grandes cuestiones es sí, decir, cosmológicas, por es sin de concepto aquello cuyo dejar ser creaciones de puede formarse sin dentro del 'necesidad primera fuerza, otra del concepto de órden de las ideas transcendentalistas. cosa.—Atributo Remitimos su es lo que la razón concibe la para en sus- tancia, estudio á las Obras de están como Espinoza, que vertidos al fran- afecciones constituyendo su esencia.—Modos son las cés Emilio de la por Sajsset. ó sustancia, ó cosa aquello que existe en otra Gustosos daríamos la es concebido de tan por otra cosa.—Una completa aquí biografía gran cosa es li- ore, cuando filósofo, si la indole de este existe Diccionario lo por la sola necesidad de permitiera, pero su natu- ralMa, no adelante sin y no es determinada podemos pasar decir cuatro cuan- á obrar sino palabras —Por sí misrqa. ' do menos. eternidad por entiendo la sustancia misma, en tanto que se la i considera Spinoza pasó resultando ! desapercibido á su necesariamente tiempo. Un como siglo mas de tarde, se dieron cuenta de su originalidad. Nunca persona- PAN Diccionario Enciclopédico de la Masonería 716 iidad alguna fué objeto de tan encontrados juicios por en- 7 9 Dios es también causa general, pero en tanto sola- comiásticos panegiristas y adversarios despiadados. mente que produce una infinidad de obras variadas; en otro Malebranche llama á su doctrina espantosa quimera, y sentido no podria llamársele así, pues no tiene necesidad de miserable al filósofo; palabra esta que lionra poco la filoso- nada para producir efectos. fia en la persona de Malebranche. Para Museug, el autor del 8.° Dios es causapróxima de las cosas infinitas é inmu- Tratado ieológico-político es un emisario del diablo, un espi- tables, que llamamos inmediatamente creadas por él; pero ritu infernal. Kortliot gana á todos sus detractores, jugando es también causa última, con respecto á las cosas partíeu- escandalosamente con las letras de su nombre y apellido. lares. Se hicieron retratos suyos con sierpes por cabellera, y epi- Divido la naturaleza en dos: partes: naturaleza naturali- grafiados asi: zante y naturaleza naturalizada: por la primera entiendo un "Benito de Spinoza, príncipe de los ateos." sér que por si y sin el concurso de ninguna otra cosa, pue- Llevando hasta en el rostro los signos de la reproba- de ser clara y distintamente conocido tal como Dios; esefec- cion. tivamente á Dios á quien los tomistas designan por esta pa- Dicho se esté que por lo fisonomía allí atribuida gracio- labra de natura naturans, pero la entienden como un sér sámente al filósofo, se venia en conocimiento de que "no fué fuera de toda sustancia. Se compone de dos partes, una ge- león el pintor." neral y otra particular: la primera la forman todos los mo- El rasgo saliente de este hombre es la originalidad; todo dos que dependen inmediatamente de Dios; la segunda ■ en él tiene el sello de la grandeza: su persona, su método, consiste en las cosas particulares que son causadas por los sus concepciones, su sistema. Tomó el Universo en sus ma- modos generales; de manera quelanaturaleza naturalizada, nos, y le modeló en las matrices de su fecunda imaginación. para comprenderse bien, tiene necesidad de una sustancia. Su biógrafo Saisset dice lo siguiente: "En toda época, el La naturaleza naturalizada, ó sean los modos ó criaturas nombre de Spinoza será uno de los mas considerables, por- que dependen inmediatamante de Dios ó han sido criados que su sistema es á la vez un esfuerzo potente del humano por él, nosotros no conocemos mas que dos: el movimiento espíritu y un memorable ejemplo de los yerros á que las en la naturaleza y el entendimiento en la cosa pensante, que especulaciones abstractas pueden arrastrar; pero en el siglo son de toda eternidad y subsistirán durante ella..." en que vivimos (el autor escribía en 1842) Spinoza ha to- Al pronto la Etica fué examinada poco, de paso que el mado una importancia particular: el espíritu que anima su Tratado teológico-polüico, "esa libertina y peligrosa crítica sistema ha penetrado en Alemania, y de allí se ha extendí- de las Santas Escrituras" fué preocupación de Simon, Ki- do y extiende por Europa entera. Profundizará Spinoza es chard y Huet, de Malebranche y Fenelon. Pero un siglo profundizar nn pensamiento viviente y en acción, refutarle mas tarde la razón, inquieta y bulliciosa, comenzó á minar es armar á nuestro tiempo contra las mas potentes y peli- ostensiblemente el principio imperativo en su esencia reli- grosas seducciones." giosa misma, no ya como un modo particular de la religió- Un siglo le guardaba la tumba, cuando su nombre oscu- sidad. Lo ayer defecto, hoy fué cualidad; el obstáculo á la recido se difunde repentinamente como un meteoro. Schleier- difusión antes, vino á convertirse en estímulo de aplicación macher, le venera como un santo; Lessing, Goethe, Novahi, y conocimiento. Spinoza era á la vez el libre-pensador del lavan su nombre de los ultrajes de sus contemporáneos; Tratado teológico-político, y el filósofo de la Etica. El siglo como el mismo autor del Dicefonaiio/usíóricu; Schelling, ve de la Enciclopedia buscó en este heresiarca, fuentes de he- en él el presentimiento de la verdadera filosofía; Jacobi, terodoxia, mejor que filosofía. Era natural; el enciclopedis- cree escuchar en Spinoza la palabra postrera del pensa- mo marchaba á la negación de aquella hipótesis divina, tan miento. Pero este movimiento se localizó en Alemania, y grandiosamente afirmada en la Etica. Sin embargo. Vol- no influyó sino transitoriamente sobre la filosofía. El pro- taire, juzgando á Spinoza con igual ligereza que antes le graso de la filosofía natural y de las ciencias objetivas, hi- examinara Bayle, tomó su sistema por un materialismo: tal rieron de muerte esta evolución en su momento crítico, al vez por no haber leído esta Etica mencionada tantas veces. descartarse para siempre de los prejuzgos teológicos y de La escuela escocesa, cuya timidez excluía rasgos atreví- las abstracciones metafísicas. dos, no tuvo preocupación grande por Spinoza; el kantismo 'Aunque se le ofrecía toda libertad para filosofa'-, salvo le deja en el olvido; Diderot y Holbach creían que la idea que no abusase turbando la religion, rehusó la cátedra de esotérica de Spinoza se diferenciaba de su doctrina exotéri- filosofía en la Universidad de Heidelburg. Su célebre Trac- ca, y pensaban seguirle cuando marchaban por la senda sen- talles theologico-politicus, continens disertationes aliquot qui- sualista, puesto que al igual que Voltaire, solo debían cono- bus ostenditur libertatem philosopthandinon tanium saleapie- cerle en el Tratado teológico-político. Pero el vuelo de la tate et respublicocpace posi concedí, sedeandem nísicum pace especulación á impulsos de Kant, y la fiebre del delirante respublicce ipsaque qnetate tolli nonposse (Ansterdam, 1663); idealismo que acometió á nuestra Europa en la primera mi- le ocasionó una tempestad y fué inmediatamente prohibido; tad del siglo, sacaron á la escena con su verdadera signifi- lo cual no obstó para que circulase clandestinamente por lo cacion al spinocismo: la reputación del filósofo se consolidó que se decidió á no publicar nada en vida. Por consecuen- definitivamente, y vino á quedar éntrelos grandes imagina- cía, la Etica fué obra pòstuma; lo propio el Tratado de la dores de fantasías metafísicas. El filósofo tenido por mate- Meforma del Entendimiento, obra que contiene el método rialista por el siglo xviii, fué reintegrado por el nuestro á de Spinoza, conforme la Etica encierra la doctrina. su puesto natural. Prescindiendo de otras obras menos importantes de Spi- La viva polémica que dió este resultado tuvo comienzo noza, hemos de mencionar que en 18.51 el Doctor Bochmer, al publicar Jacobi una conversación con Lessing, que había descubrió en Holanda un tratadito que parece ser boceto versado sobre Spinoza; en cuyo hecho Mendelsohn había de la Etica, escrito en neerlandés con este titulo: Korte creído ver un ultraje á la memoria del gran poeta, y em- Schetz der Verhnndeling van TSenedictus de Spinoza: over prendió su defensa. La controversia dió lugar á un comple- Gott, den Meusch.cn deszefles IPeZsíanrf, que al año siguiente to estudio de Spinoza. Herder, Scheliing, el célebre Doc- fué publicado en Halle en latín. Nos vamos á permitir la tor Claudius, que hizo una edición completa de las obras traducción de algunos conceptos, haciendo observar, que de aquel, Murr, Heydenreich, Fichte, Hegel y Cousin in- si bien la Etica es de forma geométrica, esta obrita no la tervinieron: los grandes nombres de la filosofía especulativa conserva. en nuestro siglo. La discusión iniciada sobre el spinocismo "Las esencias de las cosas son de toda eternidad, y per- de Lessing, se trasladó al campo mismo del pensamiento manecen inmutables durante toda ella. Pero la existencia de Spinoza. El movimiento iniciado siguió su ascenso. "No de Dios es su esencia. Dios considerado como causa de se podia, dice Herder, persuadir á Goethe de leer otro libro las cosas puede serlo de estas maneras: que la Etica." "Se comenzó á hallar spinocismo en todas 1.° Es causa inmanente ú operante, y en tanto que la partes. Lessing le había encontrado en Leibnitz; Jacobi le acción tiene lugar, causa eficiente ó activa, que es una sola halló en Lessing. La doctrina de Fichte no es sino un spi- y misma cosa. nocismo embozado;" (E. Saisset: (Euvres de Spinoza; Iniro- 2.° Dios es causa inmanente, no transitiva. duction: Paris, 1842, t. I.) Novalis se inflamó de entusiasmo 8.° Dios es una causa libre, no natural. ante aquel Dios sustancial, eterno é infinito, que el siglo xvii 4.° Dios es causa por si y no contingente. había arrinconado por ídolo impotente de un nuevo paga- 5.° Dios es causa principalde sus obras, que han sido crea- nismo. das inmediatamente, como por ejemplo el movimiento de la Condillac dedicó un capitulo entero, el X, de su Traite materia... No hay causa secundaria determinante, pues nada des systèmes ((Euvres de (hndillac, revues et corrigés p)ar hay, fuera de él, que pueda "obligarle á obrar. La causa ini- VAuteur, imprimies sur les manuscrits autographes, et au- cial es aquí su perfección, por la cual es causa de si mismo, mentées de La Langue des Càlculs. T. H, París, 1798), á y por lo tanto de todas. lo que indica su titulo: Le Spinocisme refuté, que tiene 6.° Dios es la causa jjn'ínera é í'níCí'aZ. j nada menos que 110 páginas, limitándose á examinarlas 717 Diccionarxo Enciclopédico de la Masonería PAN proposiciones mas capitales de la Etica, diciendo sobre el ximaria áSpinoza;pero su jjaníefsmo difiere del de éste, como particular estas palabras: "Mi deseo al hacer la critica que la filosofía del siglo xvn difiere de la del siglo xvni; la filo- •no puedo eludir, es dar un ejemplo sensible de la manera sofia del siglo xvii bajo la influencia de Descartes y de sus como se hacen los sistemas abstractos y de los abusos áque grandes descubrimientos matemáticos, es esencialmente arrastran. No existe obra que sea mas á propósito para metafísica é idealista; la del siglo xviii bajo la influencia de esto que la de Spinoza." Luego dice que la obra se parti- Voltaire y del progreso de las ciencias físicas y naturales, culariza por el método geométrico, pero que requiriendo es por esencia naturalista." esta clase de demostraciones claridad de ideas y precision Sabatier de Castres, simple compilador vulgar, fué elpri- de signos, va á estudiar si se reúnen estas condiciones. El mero que osó públicamente hacerse panegirista de Spinoza curso del capitulo entero demuestra lo arbitrario de las en Francia, como Schleiermacher en Alemania. premisas de Spinoza. Mr. Beaussire ha hecho conocer en su obra Les antece- El spinocismo alcanzó en Alemania lamas alta fase de su dents de Vliegelianisme en France; París, 1865; á un filósofo desarrollo. En Francia no llegó á tanto renombre, y mucho largo tiempo ignorado, que conoció Diderot en un conven- menos menos en Inglaterra. Comenzó á conocérsele como to de sabios benedictinos, en el cual era corriente el atéis- anti-católico, y después de muerto el autor, cuando en 1677 mo; se llamaba Dom Deschamps, el cual no solamente pro- se publicaron sus Opera postlmma, entre las cuales estaba fesaba el panteísmo de Spinoza, sino que parece presentirse la Etica, principió á ser el filósofo ateo y "amigo del epicu- en él el idealismo de Hegel, á juzgar por los extractos de reismo," como se le creia al pronto. sus trabajos que publica Beaussire. Prematuramente concitó Spinoza contra sí el talento de El ex-jesuita Robinet, autor de un libro titulado Déla Na- Pascal, Fenelon, Bossuet y La Bruyere, estimulados entre turaleza, muy alabado por Goethe, esotro délos partidarios si en su refutación. Malebranclie se indigna de que Spinoza de Spinoza; representa el panteísmo vitalista, como Dom juzgase que la creación era imposible. En 1788 Malebran- Deschamps el panteísmo lógico. che vuelve á ocuparse de la filosofía de Spinoza, dejando ya Víctor Cousin es quien por fin estableció en Francia la sentir una cierta influencia éel pensador de Amsterdam, significación spinocista, como Herder y Novalis en Alema- puesto que uno de los personajes de \a,s Digresiones metafí- nia. El empeño de Cousin es arrancar á Spinoza el injusto ótcas, Aristo, dice; "Nuestra naturaleza es eterna; somos una titulo de ateo que la ignorancia de su sistema le habla atri- emanación necesaria de la Divinidad. Formamos de ella buido graciosamente. Dice asi; "En Spinoza, Dios, el Séren parte... "No creáis que sea bastante insensato para caer en sí, el eterno, el infinito, aplana demasiado al finito, al reía- •tales delirios, pero debo decir que "si hay espíritus bastan- tivo, á la humanidad. La Etica, aunque erizada de formas te corrompidos para dejarse encantar." geométricas, es, en el fondo, un himno místico, un vuelo y Massillon, el mas ilustre de los predicadores franceses en un suspiro del alma hácia Aquel que puede decir legitima- aquella época, traduciendo la repulsion tenida á Spinoza mente; Yo soy Aquel que soy... Adorando al Eterno sin ce- por la Iglesia católica, decía desde el pulpito; "Porque creeis sar, mirando al infinito, él ha desdeñado este mundo que que los incrédulos desean tanto ver impíos verdaderamente pasa; no ha conocido ni el placer, ni la acción, ni la gloria. firmes, intrépidos de la impiedad que buscan y atraen has- Pobre y sufrido, su vida ha sido aguardar la muerte y me- ta de países estranjeros, como un Spinoza, si el hecho es ditar sobre ella. Ha vivido en un rincón déla Haya, ganan- cierto, á quien se llama á Francia para consultarle y en- do el pan y la leche de que halla menester para sostenerse, tenderse..., un Spinoza, ese mónstruo que después de haber repudiado de los hombres de su comunión, sospechoso á abrazado diferentes religiones, termina por no tener nin- todas las otras, detestado de todos los cleros de Europa, no guna... y que buscaban en el testimonio de un hombre os- escapando á las persecuciones y á los ultrajes sino escon- curo, de un tránsfuga de tolas las religiones, de un móns- diendo su vida, humilde y silenciosa, con una dulzura y una truo obligado á ocultarse á los ojos de todos los hombres, paciencia á toda prueba, pasando por este mundo sin que- una autoridad deplorable y monstruosa que les afirmara en rer detenerse, no pensando en hacer efecto, ni en dejar la impiedad." huella. Spinoza es un muni indio, un sufi persa, un monje Fenelon en la segunda parte de su célebre Traité de entusiasta; el autor á que se piarece mas este pretendido Vexistence de Jl¡m, publicada en 1718, tres años después de ateo es al autor desconocido de la Imitación de Jesucristo." su muerte, intenta su refutación del spinocismo; "Fenelon Mr. Saisset es el verdadei'o critico del spinocismo, el bió- parecía indicado por su genio, dice Paul Janet, para dar grafo mas concienzudo del autor de este sistema y en union una exposición fiel y una refutación profunda de Spinoza. de Mr. Paul Janet, el inteligente traductor francés de sus Dotado del grado mas superior de sutileza metafísica, y obras. capaz de pensamientos los mas sublimes y temerarios, pa- El panteísmo ha renacido modernamente con vigor tal, recia hecho para comprender la sutileza de Spinoza y apre- que no se puede entender el hecho como un simple acci- ciar los lados débiles de este filósofo. Por desgracia es du- dente, como algo contingente en la evolución científica. El doso que lo haya leído mas que en Bayle y en la refutación panteísmo es un tanteo del espíritu humano yendo en busca del P. Lamy; tampoco le comprendió. Su refutación condu- de soluciones al problema de la unidad universal. Fué solu- ce á una falsedad, pues contesta á un sistema que no es el cion parcial y transitoria, fase fugaz del proceso de nuestro de Spinoza" {Le spinocisme en France: lievue phylosophique entendimiento pero á cuyo fin se encontraba el unicismo de la France et de Vétranger, de Th. Ribot; t. XIll; 1882; moderno. La diferenciación del panteísmo, y la eliminación París.) Asi los dos que combatían tan encarnizadamente á de uno de sus elementos componentes, del elemento subje- Spinoza sin conocerle, eran un Fenelon, cuyas inclinaciones tivo, lleva en derechura al unicismo cosmológico, fundado hacia el quietismo son notorias, y Malebranche, ligado con en la unidad de la materia y la correlación de las fuerzas, Spinoza por el vinculo cartesiano, aparte de las asimilacio- en la circulación sustancial y dinámica, en el xiroceso mor- nes que el P. Dutertre ha encontrado entre Spinoza y Ma- fológico de un jirincipio eterno é increado, junto con la lebranche. eterna rotación de la energía. Bossuet veia mas claro, entendiendo que las ideas del filó- No cabe explicarse de otro modo este fenómeno; cuantos sofo debían haber sido embrolladas por sus discípulos, ere- intentos de sistematización de las ideas generales se han yendo también que las ideas de aquel mismo no aparecían hecho, tuvieron un éxito proporcional á la parte ó signifi- muy claras. cacion concedida en cada doctrina al elemento objetivo. Leibnitz notó ya que la filosofia de Descartes podiallevar Precisamente el mérito del panteísmo, consistió en haber al spinocismo, y algun cartesiano llegó á adelantarse á la reintegrado en su trono del infinito á esa materia xial^iitan- Etica. Cousin cita un Mr. La Clausure que en 1673 sacaba te, viviente, increada é indestructible, que el dualismo xire- ya de los principios de Descartes consecuencias panteistas, tendia mantener eternamente sojuzgada bajo el poder de diciendo; "Si repugna que haya vacio, dentro ó fuera del un creador. Con este titulo intelectual aparecerá en la bis- niundo, debió repugnar siempre que le haya habido; pero toria.—R— el mundo, ó la plenitud, ha debido ser de siempre, y no ha PANTEISTAS (Los) ó LOGIA SOCRATICA —Dióse sido creada en el tiempo de como se cree. El mundo será, este nombre á una sociedad establecida en Alemania, pues, necesario, y como ya es inmenso, será eterno; en una conformidad con los principios establecidos en el Panteís- palabra, el mundo será Dios" (Victor Cousin, Fragments con, que Jhon Toland enseñaba en Inglaterra por los años phglosophigues; première partie). de 1720. El Hermano Ragon en su Tejador general clasifica Mairan parece ser el primero que en Francia supo inter- el rito de los panteistas socráticos entre los 62 que enu- pretar á Spinoza, pues distinguió su doctrina de la de los mera en la citada obra (ít). ateos de sistema," con la que se solia confundir. PANTEON—Templo que mandó edificarM. Agrippa,yer- Paul Janet, ocupándose del articulo de la Enciclopedia no de César Augusto, en honor de todos los dioses. Era de sobre Spinoza, hace observar que "ha habido razonpara decir forma circular, construido con ladrillos por la parte exte- queDideroteramejorun panteistaqueun ateoyqueseaxiro- rior y adornado su interior de mármol de diversos colores. PAP DiccioNAJEtio Enciclopédico de la Masonería 718 Contenia unos nichos en donde se veian las estatuas de los por las mismas causas. Lo que nosotros llamamos la dioses y muy particularmente la de ley Minerva, que era una constante de la humanidad, no es mas que el encadena- obra maestra hecha en marfil, salida del cincel de Fidias miento que se observa en las manifestaciones y la de Venus de las orejas de la humanas; que pendía la perla todo nuestro saber es rara de la reina empírico. Cleopatra, que Augusto hizo partir en dos Este exordio no está fuera de haber propósito. En efecto, por no podido encontrar algu- otra semejante, á la que nos historiadores, aferrados á un liberalismo limitado en esta reina habla fundido para servirla en un festín que sus miras, é ilógico en su método, han establecido estraños habla celebrado con Marco Antonio. Las puertas de este argumentos sobre la legitimidad de los En cuanto templo de poderes. eran bronce; las pa'edes estaban forradas de al Papado, puesto que este es el asunto que nos interesa este metal, dorado, y la cubierta con láminas de plata que en este articulo, se ha Constantino preguntado si, por fortuna, no hu- hizo venir de Constantinopla. El Panteón hiera sido mas el desarrollo del cristià- fué provechoso para dedicado á Júpiter el Vengador. Agrippa le hizo dar nismo, el que no se hubiese constituido en la nin- una figura iglesia redonda para imitar la de los cielos, á fin de guna autoridad superior al Episcopado. Queremos abste- que no pudiese haber el menor motivo de celos entre los nernos de responder á esta pregunta: no dioses y que quería colocar en él. seguramente No tiene ventana alguna porque nos embarace, sino deseamos evitar una y la luz porque penetra únicamente por una abertura que se hall discusión supérfua, y para hacerlo, nos basta establecer en el centro de la bóveda. En Atenas se hizo también un este principio y es: que toda asociación humana templo aspira á la semejante en honor de todos los dioses por orden unidad. del emperador Adriano, enriqueciéndolo con ciento veinte La sociedad cristiana trabajó con mas actividad desde su columnas de mármol frigio, é instalando en él una biblio- origen que ninguna otra en pro de esta tendencia. Los misio- teca y un gimnasio que lleva aun su nombre, adornándole neros salidos de Jerusalen llevaban la buena nueva á todas con cien columnas de mármol de Libia (íí) A Se dice también las criaturas, y sin convertir á su creencia tal ó cual na- de la sepultura ostentosa de los príncipes, magnates y clon, tal ó cual ciudad, encontraron partidarios se les hombres célebres de todas y épocas. Modernamente se ha asociaron adeptos en todas las ciudades, y en todas las na- adoptado hasta por las familias acaudaladas. La Masonería, clones conocidas. Entre los confesores de una misma fé, que no reconoce otras distinciones humanas, fuera del ta- separados unos de otros por inmensos lento la intervalos, era in- y virtud, se halla en el caso de erigir su Panteón dispensable que hubiese relaciones constantes. Estas se de hombres por este concepto ilustres, para dar una mués- sostuvieron por medio de tra patente, á correspondencias los ojos del epistolares. mundo entero, de que cuenta en- Poseemos algunas de ellas; ¿y cuál es su tre objeto? la discu- sus hijos las principales lumbreras de cada siglo —R— sion de los dogmas de la nueva la PANTHANA fé, esplicacion de los —Lugar que se cuenta entre el número misterios, la amplificación del testo Pero no de los veintiún sagrado. infiernos pu- de los indios.—R— diéndose dirigir irregularmente estas PAOFI correspondencias á — Segundo mes de la tretamia de la inundación tal ó cual miembro de la asociación, se necesitó, entre los pues, que antiguos egipcios, correspondiente á la última en cada ciudad donde residiesen mitad de algunos fieles, se Octubre á la escogie- y primera de Noviembre (#). se uno de ellos para recibir y comunicar á los demás las PAPA (El) — Del griego pappas, padre, criador. El Dic- advertencias, las noticias, las exhortaciones concer- ciouario de la que lengua española dice en una de las acepcio- nian á la asamblea, á la Iglesia: esta elección, según los nes correspondientes á esta voz; "el sumo pontífice roma- usos antiguos, y también á causa de ciertas ideas no, vicario de particu- Cristo, sucesor de San Pedro en el gobierno lares á la comunidad cristiana, recaia sobre los ancianos. de la Iglesia Católica de la cual es cabeza visible." Tal es el de la fué el PAPADO origen disciplina presbiteriana que — Dignidad del papa. El origen se eleva, según primer gobierno establecido en la los Iglesia. teólogos cristianos, á San Pedro, que fué, dicen ellos, Pero con el tiempo se hizo insuficiente esta el primer disciplina. papa instituido por el mismo J. C., fundándose En efecto, la autoridad presbiteriana no se las podia ejercer en palabras del Galileo cuando dijo "tú eres Pedro, y mas que sobre los habitantes de una misma ciudad, sobre sobre esta piedra edificaré mi iglesia y las puertas del in- los fieles de una misma solo era un correctivo fiemo iglesia; para no prevalecerán contra ella... Todo lo que unirás en el feudalismo individual. Pronto fué necesario asociar to- la tierra unido será en el cielo, y todo lo que desligarás dos estos grupos, agregar estas iglesias esparcidas; y para desligado será también." Pedro, dice Bossuet, parece ser conseguir este objeto, para satisfacer esta necesidad de el primero de todas maneras: el primero en confesar la fe; unidad, que es la inspiración de todas las se el primero conciencias, en la obligación de ejercer el amor; el primero convino en que las iglesias mas próximas á una ciudad im- entre todos los apóstoles que vió al Señor después de su portante tuviesen á esta por centro común y los resurrección de que entre los muertos, como fué de ello el pri- sacerdotes mas venerables y los ancianos ejerciesen sobre mei' testimonio ante el pueblo; el primero cuando se tuvo sus colegas una regular vigilancia. De este modo se cons- que llenar el número de los apóstoles; el primero que con- el firmó tituyó episcopado. la fé por medio de un milagro; el primero que se Poco tiempo después el federahsmo fué ab- dedicó á episcopal la conversion de los judíos; el primero en recibir sorbido por los patriarcados, que á su vez abdicaron su los gentiles: en una palabra, el primero en todo. Pero no omnipotencia para establecer en la Iglesia un representan- puedo decirlo todo; todo concurre á establecer su prima- te visible de la unidad misteriosa; un jefe supremo de la cia; si, todo, hasta sus faltas." De. Maistre es de opinion comunión; un sacerdote superior á todos los sacerdotes; un que, "nada en toda la historia eclesiástica se halla tan in- obispo mas poderoso que todos los obispos; un venciblemente patriarca demostrado, especialmente, por lu conciencia mas eminente que todos los patriarcas, y la libre elección que no disputa jamás, como la supremacia monárquica del de una asamblea electoral concedió esta soberano preponderancia al pontífice. Reconoce por tanto que esta no fué en pastor de la Iglesia Romana. su origen lo que llegó á ser algunos siglos después; pero No esperimentaríamos embarazo alguno, si se nos obli- agrega, para atenuar esta opinion, que precisamente en gase á demostrar históricamente que las diversas transfer- esto es en lo que se muestra su divinidad, porque todo lo maciones del gobierno católico tuvieron su razón de ser que existe legítimamente por los siglos de los siglos, existe tampoco nos encontraríamos desprovistos de ai'gumentos, en principio en germen y se desarrolla sucesivamente." Y si tratásemos de legitimarlas por razones del. órden filosó- Mons. Dupanloup agrega: "Es San Pedro el que llevó á fico. Pero de intento nos hemos desentendido de todas Roma el apostolado y esta fe cristiana eminentemente ci- las objeciones de esta naturaleza que se nos pudieran vilizadora, que desde alii irradia sobre el mundo entero hacer, estableciendo al principio de este articulo un axio- hace ya tantos siglos. El papa es el sucesor de este mara- ma, contra el cual no hay ninguna protesta villoso que tenga vali- pescador. dez. Nos importa, sin embargo, esponer en pocas palabras Desgraciadamente para estos ilustres escritores, dice el las circunstancias que impelieron á los últimos represen- autor de quien extractamos estas líneas, y para los otros tantes de la aristocracia episcopal al acto de abdicación escritores ortodoxos, es hoy dia bien notorio, que los pri- sobre que descansa el estaI>lecimiento legal del Papado. meros cristianos no comprendieron las palabras de J. C. de Lo que ademas nos obliga á entrar en estos la misma pormenores, manera, y es positivo que entre la fecha de la es que en nuestros días el conde de Maistre ha tenido la muerte de San Pedro y la aparición del primer papa, tras- estraña audacia de afirmar, contra todos los testimonios de currieron algunos siglos Oigamos á un ilustre escritor: la historia, que él gobierno monárquico fué el estado pri- "Decir que todas las asociaciones tienden á la unidad mitivo de la sociedad cristiana; esta utopia quedará des- es anunciar simplemente un hecho. Pero como la ciencia truida, luego que determinemos el dia natal del del Papado. hombre no alcanza mas, la concordancia de ciertos La Iglesia llevaba ya tres siglos de existencia de revo- hechos y le obliga á proclamar la necesidad de ella, por- luciones interiores; los dogmas de la fé cristiana, comenta- que no puede concebir otras consecuencias producidas dos por muchos ilustres predicadores, habían sufrido la 719 Diccionaeio Enciclopédico de la Masonería PAP prueba de multitud de interpretacions contradictorias; sin hieran usado los Bonifacios VIII y á el é Gregorios VII. Y sin embargo, empezaba establecerse concierto iba á embargo, es preciso no engañarse; aun en tiempo de Osio constituirse la ortodoxia, cuando la berejia de Arrio y no eran muy estensos los derechos del Papa sobre el. go- ciertas querellas de preeminencia entre los diversos pa- bierno del tabernáculo. Al adoptar Constantino el Dios de triarcados, vinieron de nuevo á llenar la Iglesia de tumulto los cristianos, no abdicó el poder que desde el Nos principio y de confusion. basta mencionar las contiendas del tenia sobre todos los subditos del de imperio; sus sucesores patriarca Alejandría y del de Constantinopla, las cuales tampoco trataron de enajenar toda su la historia. omnipotencia, y so- son famosas en Ademas, acontecía diariamente, meter su voluntad á la de un obispo, cuyas tendencias re- que un hereje condenado por una jurisdicion apelase á volucionarias le habían sido ma s de una vez sospechosas; otra y que los mismos errores ya juzgados en Koma y en así es, que no hubieran tolerado que en tal ó cual ciudad Bizancio, se sometiesen al examen de los obispos de Antio- de sus dominios se convocasen sin su permiso comicios re- quia y de Alejandría, viéndose con frecuencia la sentencia ligiosos, sínodos ni concilios. No rehusaban asociarse á la pronunciada en una provincia, completamente reformada propagación de la creencia católica, pero bajo la condi- en otra, lo cual era una satisfacción de amor propio de los cion de que ante todo se respetasen sus atribuciones gu- patriarcas celosos de su independencia y prerogativas. En bernamentales. Y no solo se les vió convocar los concilios, semejante estado de cosas ¿cómo podían los fieles confiar sino también en muchas circunstancias reservarse la elec- en la sabiduría de sus gobernantes? ¿En qué debían fundar cion de los obispos, espulsar de sus sillas á los certidumbre las prelados la conciencias católicas? La herejía de que no les convenían, y promulgar por su voluntad leyes Arrio, aumentando la llaga de la Iglesia, obligó á que se concernientes á las cosas eclesiásticas. emplease el único remedio eficaz. Se habían celebrado Tal fué el estado primero de la Iglesia. La invasion de concilios generales, se había condenado el error, pero no los bárbaros la modificó singularmente. Al dejarse conver- estaba vencido; mientras los obispos de Occidente exco- tir sus jefes á la religion de los cristianos, no podían ser mulgaban al filósofo, los de Oriente manifestaban su adhe- enemigos de sus directores espirituales, y estos se á ocupa- sion sus novedades. Toda la Iglesia se hallaba en discor- ron mas de constituir, á favor del tumulto, su libertad po- dancia, y después de tres siglos de meditaciones sobre el lítica, que de enseñar á sus catecúmenos cuales eran antes Evangelio de, San Juan, la divinidad de Cristo había vuelto de la invasion las prerogativas constitucionales de los Cé- á ser un problema cuya resolución era dudosa; seguramen- sares de Occidente. En el año 587, se vió al Papa Pelagio te esta situación era grave, pero no lo era menos, que no escribir al obispo de Constantinopla: "Que el derecho de había salida legal para este conflicto, y que la constitución convocar los concilios generales pertenecía, por tradición, de la Iglesia lo mismo obligaba á respetar la creencia de á la sede apostólica:" pretension nueva seguramente, pero los obispos de Oriente, que la que los obispos de Occidente acaso por eso tanto mejor fundada. La sede de Roma ad- tenían por ortodoxa, aunque estuviesen muy lejos de ha- quirió riquezas con el tiempo, aumentó su patrimonio y se liarse acordes. En vano en un concilio general, el de Nicea, rodeó de esplendor. Los soberanos de Bizancio estaban se trató sobre estas controversias, pues que ciertos equivo- aun representados, en Italia, por el exarca de Rávena; pero eos suscitaron nuevás discordias. la autoridad de este gobierno apenas igualaba, en lo tem- En vista de estas dificultades, se convocó el concilio ge- poral, á la que los Papas se hablan adquirido por sus suce- neral Sardicense, á mediados del cuarto siglo, en la Iliria, sivos engrandecimientos. Estalló al fin una querella entre en los confines de los dos imperios de Oriente y de Occi- ambos gobiernos; Gregorio III, amenazado por los resentí- dente. Los obispos arríanos fueron á él, pero desesperan- mientes del emperador, á quien temía, llamó á su socorro do, desde la apertura del concilio, de atraer la mayoría á al jefe de los Francos, Cárlos Martel. Ocupado este por los su partido, se alejaron bajo diversos protestos. Después de árabes, cuyas bandas victoriosas asolaban el Mediodía del su partida, Osio, obispo de Córdoba, que había sido el alma imperio, prometió al Pontífice venir en su ayuda lo mas del concilio de Nicea, sometió la siguiente resolución á la pronto posible. Pero hé aquí que en poco tiempo cambió aceptación de sus colegas. "¿Os agrada, hermanos mios, completamente la situación política de la Italia. Los lom- conceder el honor á la memoria de San Pedro, de que si bardos, descendiendo de la Germania, se hicieron dueños un obispo condenado en alguna causa y que sin embargo de la mayor parte de las plazas latinas y amenazaban á creyendo tener razón quisiere apelar de la sentencia, es- Roma. Pepino, y después de él criba Carlomagno, cumpliendo en el momento al obispo de Roma, y que si este pide la promesa de Martel, acuden á librar la Ciudad Santa. que se anule el juicio, lo sea, y nombre los jueces; y que si Aquí debemos consignar un acontecimiento cu3'as con- por el contrario declara válida la sentencia, lo sea igual- secuencias fueron graves. En tiempo de Constantino, los mente? Si os agrada, hermanos, decretémoslo." Y todos obispos de Roma no poseían su título hasta después de ha- los obispos reunidos contestaron unánimemente: "Nos ber sido consagrados por el Emperador. Después de haber agrada, ^Zaceí." Si el conciho Sardicense tomó semejante Carlomagno librado la Italia, el papa Leon III, no tenien- resolución, es evidente que el patriarca de Roma no goza- do en cuenta mas que su gratitud al jefe de los francos, ha antes de ninguna preponderancia constitucional sobre lo aclamó emperador de Occidente y le puso la corona so- sus colegas. Este decreto es de la mayor importancia: an- bre la cabeza con aplauso de un pueblo inmenso. Entre tes del concilio de Africa, vemos conceder por los obispos estos dos hechos, la investidura de los obispos por los Cé- de las iglesias de Africa, de Syria y aun de la misma Cons- sares, y la coronación de un César por un obispo, ¿no se tantinopla, ciertas prerogativas honoríficas á la sede de comprende que hay todo el intervalo necesario para el es- Roma, pero nada mas. En el año de 1347 empieza para la tablecimiento de un nuevo derecho? Este derecho no fué Iglesia un órden de cosas del todo nuevo; la jurisdicción proclamado por Leon á la faz de Carlomagno; de ningún disciplinaria concedida al obispo de Roma, debía tener modo; ni tampoco se hubiera atrevido á hacerlo; pero des- por consecuencia inmediata constituirlo soberano absoluto pues de muerto Carlomagno y Leon, el obispo Pascual ele- de todas las conciencias, y árbitro infalible en todas las gido Papa, tomó posesión de la silla de Roma sin aguardar controversias cuyo objeto fuese el dogma. la confirmación imperial, y después Nicolás, uniendo una Después de haber espuesto en compendio el origen del corona á los emblemas pontificales, mereció por su con- papado, nos resta decir cual fué el engrandecimiento y ducta soberbia, con respecto á los sucesores de Carlomag- cual la decadencia de esta institución, que ha presidido al no, que un historiador hiciese de él este estraño panegíri- desarrollo de las nacionalidades modernas. co. "Desde el bienaventurado Gregorio el Grande, ningún La historia del papado puede dividirse en cuatro _ pe- papa fué como Nicolás; gobernó á los reyes y á los tiranos, ríodos. y les hizo ver tal autoridad que se le hubiera creído dueño Durante el primero, que empieza en el concilio Sardi- del mundo." cense y termina con la intervención de los Francos en los No tratamos de referir por qué sucesión de invasiones, negocios civiles de la Italia, en tiempo de Esteban v de muy provechosas sin embargo á la causa de la civilización Pepino (753), el Papa no poseía mas que el gobierno inte- europea, el poder temporal pasó de las manos de los Em- rior de la Iglesia, ó como entonces se decía, el gobierno de paradores á las de los Papas: nos basta mostrar el origen la Iglesia interior; decidia en las materias de la fé; pero en de esta revolución para probar que fué sancionada por él cuanto á las cuestiones de disciplina, en las que los intere- consentimiento de los pueblos. En esta materia deben con- ses de la Iglesia se confunden ó pueden confundirse con sultarse los anales de la Francia de la Germania. los y del Estado, pertenecían á la suprema César. competencia del El tercer periodo del papado es el principio de su deca- Hé aquí como Osias distingue el poder papal del dencia. Los príncipes seculares escucharon la voz de Lúte- imperial; escribiendo al emperador Constancio, le decía: ro; los desórdenes interiores déla Iglesia y las escandalosas Dios te ha confiado el imperio, y á nosotros la Iglesia. Y costumbres romanas, quebrantaron á un gobierno cuya de- di á nosotros es permitido poseer el á gobierno de la tierra, fensa no era la espada sino la fé. Al tenninarse las DI tí el guerras del tabernáculo." No es este el lenguaje que bu- de la reforma, la Santa Sede había perdido sus atribució- PAR Diccionario Encici-opédico de la Masonería 720 Des temporales; los príncipes y reyes se emai;ciparon de su deln, pequeño villorio de Zurich en donde nació en 1493. tutela, dejándose decir por sus cortesanos que ellos tam- Su padre, Guillermo, hijo natural de un principe, era muy bien eran vicarios de Dios sobre la tierra, y permitían á versado en todas las ciencias, y puso el mayor cuidado en sus jurisconsultos que fundasen su derecho divino sobre la la educación de su hijo. Paracelso correspondió á los pa- herencia; y esta innovación, tímida al principio, contra el ternales cuidados, y sintiéndose arrastrado por su pasión absolutismo universal del obispo de Eoma, fué pronto se- al estudio de la medicina, hizo en ella los mas rápidos pro- guida de una solemne declaración de independencia. gresos en muy poco tiempo, viajando por España, Francia, Despojar al Papa de su antiguo derecho de conferir el Italia y Alemania, para conocer á todas las notabilidades Imperio, escrito en las obras de los canonistas romanos, médicas de Europa que florecían en aquella época. De re- era limitar mucho su poder, pero sin embargo faltaba otro greso á Suiza, fijó su residencia eu la ciudad de Barle, en golpe mas terrible aun. El establecimiento de las Iglesias donde se dedicó á la enseñanza de la medicina en lengua nacionales tuvo por consecuencia, sino inmediata al menos alemana vulgar. Aspiró á reformar la medicina, asociando próxima, la decadencia espiritual del papado. En vano el la química y la terapéutica al misticismo cabalístico, y fué obispo de Eoma por medio de oportunas concesiones in- tan feliz en todos sus ensayos, que realizó muchísimas cu- tentó retener la soberanía que se escapaba de sus manos; raciones verdaderamente sorprendentes, valiéndole, como es en vano también aceptó la Pragmática y el Concordato: consiguiente, la mayor reputación y celebridad. En cierta ceder era confesar una debilidad incurable. Una rápida Ocasión fué llamado por un canónigo que se encontraba corriente arrastraba al papado-, y aunque no faltó habili- en sus últimos momentos, y que habiasido deshauciado por dad ni valor á los últimos patronos del Arca Santa, no les los mejores médicos de entonces: éste le ofreció una suma era permitido echar el ancla, porque los vientos contra- considerable si le devolvía la salud. Paracelso le curó radi- rios los impelían irresistiblemente hácia el abismo. Los cálmente: sin embargo, una vez curado, el canónigo se pueblos recibieron con indiferencia la noticia de este nau- negó á pagarle la suma estipulada, en vista de lo cual lo Iragio. demandó judicialmente; pero habiendo los jueces condena- No intentamos referir como en el último siglo la propa- do al canónigo á pagarle únicamente el precio establecido ganda filosófica concedió el gobierno espiritual, con todas en la tarifa ordinaria,' se ofendió tanto de ello, que aliando- sus prerogativas á los doctores independientes; tampoco nó aquella ciudad, y fué á instalarse en la Alsacia. Tuvo á pensamos ocuparnos aquí de las famosas disidencias que, gloria atacar y destruir el sistema de Galeno que creia po- con motivo del Molinismo, Jansenismo y Quietismo, com- co seguro, y esto le atrajo la malevolencia de los médicos. prometieron la conciencia romana ante la lógica de los le- Entonces se dedicó á los estudios teológicos é incurrió en gos emancipiados; ni pensamos enumerar los sucesivos no pocos errores. Se vanagloriaba de poder conservar con descalabros que anonadaron á esa aristocracia poderosa, la eficacia de sus remedios, y durante muchos siglos, un que por espacio de muchos siglos, tuvo esclavizado el pen- hombre en perfecto estado de salud; sin embargo, él mis- samiento humano. Nos basta solo mencionar un becho mo fué á morir en un hospital de Salzburgo á la edad de consumado. El poder del papa como temporal y espiritual, 48 años (1541). Se le debe el descubrimiento del opio, el no es hoy mas que una ficción. Fuera del recinto de las uso del mercurio, y otras varias preparaciones químicas, y siete colinas ¡cuántos cristianos hay que ni aun el nombre una série de obras muy notables escritas en latín. La Ma- pontifical saben del hombre escogido como sucesor de Eu- sonería hermética consagró varios grados al estudio del genio VII y de Leon X! sistema medical de este hombre extraordinario, tales como No interpelaremos al arbitro de los destinos sobre las el Compañero, el Confidente, y el Teósofo, llamados de Para- causas y la razón de estas vicisitudes. El papado ha segui- Celso. Según la instrucción de los mismos, este s'stema filo- do la suerte de todos los establecimientos humanos: fué y sófico medical se reasumía en las siguientes conclusiones: no es. La misma fé preside á la erección que á la ruina de "LaEscritura Santa conduce á todas las verdades. La Biblia todos estos poderes. Durante el cumplimiento de la misión es la llave de la teoría de las enfermedades. piara que fueron predestinados, admiraron al mundo con el Para conocer la medicina de los magos, debe interro- esplendor de su majestad, con la audacia de sus empresas, garse al Apocalipsis. con la magnificencia de sus obras; después se borra esta Todos los séres, todas las cosas, incluso los numerales y majestad, desaparece ese vigor y la decrepitud sucede á los fluidos, se nutren, toman alimentos y bebidas, y espul- la virilidad. ¿Y pior qué tanta inconstancis en la fortuna de san excrementos." los gobiernos? ¿Por qué esa continua trasmisión de los Su teoría fisiológica está fundada sobre la aplicación de atributos dé la soberanía? Hé aquí el misterio.—E— las leyes de la cabala, y en la demostración de las funcio - PAPIRUS—Nombre botánico de un género de peque- nes del cuerpo humano. ñas plantas que crecen en las lagunas de Egipto, en "La fuerza vital es una emanación de los astros: tierra de Siria y ribera del rio Eufrates, y de los que se El Sol se encuentra en relación con el corazón. servían los antiguos para una porción de usos. Los egip- La Luna " " " " " cerebro. oíos elaboraban con sus fibras textiles, infinidad de Marte " un u it hiUs. objetos como cestos, calzado, cuerdas, velas, vestidos, etc.; Mercurio " " " " " los pulmones. piero el empleo mas importante que hacían de esta planta, Júpiter " " " " " el hígado. era la fabricación de una materia apropiada " " " " " para la Venus las entrañas g escritura. Los romanos dieron mas tarde gran desarrollo á los órganos de esta fabricación, perfeccionando los procedimientos, y po- la generación piularizando su usohastael punto que bajo los « " emperadores Saturno " a u su empleo se había hecho ya general. Pero cuando se des- Las hojas son las manos de los vegetales; sus lineas indi- cubrió la manera de fabricar el papel de algodón, fué rá- can las propiedades que poseen. pidamente sustituido por éste, en términos que en el El médico debe conocer los planetas del microscomio, siglo X se abandonó completamente la fabricación de pa- su meridiano, su zodiaco, su oriente y su occidente" (#). pinis. Los manuscritos de antiguos escritores en papirus PARACLET —Palabra derivada del griego, que signifi- son en el dia estremadamente raros, aunque es necesario no ca consolador, con la que en el antiguo lenguaje de los confundirlos con los que se llaman rollos de papirus, de los primitivos cristianos, se designa al Espíritu Santo (<=). cuales han llegado bastantes hasta nuestros dias. Los mas PARAGUAY—Eepública en el interior del continente antiguos, al parecer son los que provienen de las escava- americano meridional en donde la Orden no habia podido clones practicadas en Pompeya y Herculanum. Durante el penetrar antes de 1865, debido á la tirania de los dictado- transcurso del presente siglo, se lian ido descubriendo mu- res desde el Dr. Francia hasta el último Lopez, y anterior- chos rollos de papirus en Egipto, muy especialmente en mente al despotismo de los jesuítas. Pero la Masonería Jas momias penetró en el Paraguay con los ejércitos aliados del Brasil) PAR (Número)—Véase Números. Uruguay y Eepública Argentina, y en 1869 fundóse en la PARABOLA—Nombre de los símbolos hablados. El ciudad de la Asuncion la primera Logia titulada Eé, bajo verbo griego de donde viene la voz parábola, y el verbo los auspicios del Supremo Consejo del Brasil, y siendo su del mismo idioma que es raiz de la palabra símbolo, tienen Venerable el doctor Juan Adriano Chaves. De ella fuéOra- la significación sinónima de comparar. dor el Sr. Fors, uno de los redactores de este Diccionario. PARABOLANO—En los primeros tiempos de la Iglesia, La Masonería fué propagándose hasta el extremo de se dió este nombre á ciertas personas del pueblo que se que hoy existe el Gran Oriente del Paraguay. consagraban al servicio do las iglesias y de los hospitales, PARAISO—Esta palabra, de origen oriental, significa formando entre ellos una especie de cofradía (ít), jardín, lugar de delicias. Así fué llamado, según la Sagrada PARACELSO (Aureolo Felipe, Teofrasto Bombast Escritura, el vergel de las delicias, en el cual habia Dios de Hohenheim.)—Célebre médico suizo, natural de Eintft- colocado á la primera pareja humana. Después del pecado. 721 Diccionabio Enciclopédico de la Masonería PAR el Edén desapareció de la tierra, pero la divina bondad plano geográfico delEden, dice: "y un rio con-iaen el Edén reservó un lugar privilegiado, una morada deliciosa de di- para regar este jardín, y de allí se dividia formando cuatro cha y felicidad eternas para las almas justas, que los hom- canales. El nombre del primero era Phíson, el que rodea- hres designai'on también con el nombre de paraíso. Los ba toda la tierra de Harilah, que era el lugar del oro, y el paganos, que presintieron también este estado de dicha y oro de esta tierra era bueno: lugar de beddolah (bedeliun) y bienestar que espera á los hombres justos después de su i de la piedra Jhoham (agata ónix) y el nombre del segundo muerte, ayudados por la brillante fantasía de sus poetas, rio era Gíhon, el que rodea la tieira de Chuslc; y el nombre crearon esta deliciosa morada subterránea á la que dieron del tercero era Híddekel (el rápido, el Tigris), que va desde el nombre de Campos Elíseos que tanta celebridad llegó á el lado de Asur (Asirla), y el rio cuarto era el Phrath (el alcanzar. Eufrates)." Decir de qué naturaleza es el paraíso de los cristianos, Algunos quieren que el pais del Edén se hallara situado dice Barón, fuera presunción. en la tierra prometida de Canaan que los israelitas habita- El obispo de Hipona dice que' el paraíso es todo aquel ron con el tiempo, agregando que su delicioso vergel se lugar en donde uno se siente dichoso. San Pablo dice que hallaba en las inmediaciones del Jordan, no lejos del lago los justos brillarán como los soles en el reino del padre de Genesareth. En este caso dice el erudito Barón, la tierra celeste. En su epístola á los corintios representa á los cuer- de aceite, de leche y de miel en la que Moisés no tuvo la pos como espirituales é incorruptibles y semejantes al de dicha de poder entrar, y sí únicamente de poder contem- J. C. La esperanza de una dicha y bienestar eterno, lleva piar de lejos, habría cambiado muchísimo por cierto, por- en sí un arrobamiento un éxtasis tan poderoso, que se que su árido suelo coronado de lúgubres montes, no pre- ha visto entre los mártires, á débiles mujeres, á vírgenes senta mas que el triste aspecto de las costas de Normandía. delicadas, á las que mientras los agudos garfios de hierro Otros han determinado de una manera mas vaga aun su penetrando en sus delicadas carnes, desgarraban su pecho situación. Esta region dicen que se estendia hácia la Meda, y descubrían el corazón, en sus tiernas miradas se retrata- en los alrededores del mar Caspio, y no lejos de las monta- ba la alegría délos ángeles, y dilatábanse sus pulmones cual ñas de Armenia en donde se encuentran los manantiales del si respiraran desde el cruel caballete, en donde palpitaban Tigris y del Eufrates. Isaías habla también de los hijos del sus carnes, el delicioso perfume de las rosas celestes, y ten- Edén, al igual que el libro de los reyes. Los nestorianos dian las manos hádalas frescas coronas y las verdes palmas cambiaron el nombre de la isla de Gezar (la isla por esce- de los jardines eternos. El éxtasis espiritual habla borrado lencia) en el de Edén. El historiador Josefo, y de confor- todo carnal sentimiento sobreponiéndose á las atroces tor- midad con él los judíos y muchos padres de la Iglesia píen- turas inventadas por la rabia de 'os verdugos. san que el Ganges y el Nilo eran dos ríos que servían de El Talmud de los judíos, desoribe el^íM'nísoen estos tér- límites al paraíso terrestre. La opinion mas conforme minos: "El jardín del Edén es sesenta veces mas grande con el texto de Moisés, es la que sostiene que el Edén se que el Egipto, y se halla colocado en la séptima esfera del hallaba situado con corta diferencia en la confluencia del firmamento. Tiene dos puertas por las que entran sesenta Tigi'is y del Eufrates, llamado hoy día Sliat al-Arab, ó rio miríadas de ángeles, cuyas figuras brillan como las estrellas de los árabes que desagua por gran número de bocas en el en el firmamento. Cuando el justo entra en el Edén, estos golfo pérsico. Todo lo que se puede contar del famoso jar- le despojan de sus vestiduras, y colocan dos coronas sobre din del Edén, es lo. que dijo Moisés: que estaba poblado de su cabeza; la una de oro y la otra de piedras preciosas, y hermosos árboles, cuyos frutos eran de un sabor delicioso, dándole ocho bastones de mirto, danzan á su alrededor di- y que entre éstos había Dios plantado el árbol de la vida .ciéndole: come tu pan y alégrate. Después le hacen entrar que concedia la inmortalidad á los que comían de su fruto, en un lugar rodeado de agua en donde desaguan cuatro y el árbol de la ciencia del bien y del mal, que causaba grandes ríos: uno de miel, otro de leche, f.e vino el tercero, la muerte. Arboles plantados aun entre nosotros, que aun- y el cuarto de incienso. En cada uno de sus ángulos hay que no sean mas que una alegoría, es sin embargo, una de i plantadas ochenta mirladas de árboles, entre los que sesen- I las mas bellas y mas sábias que haya concebido la imagina- ta mirladas de ángeles cantan eternamente en celestial ' coro cion oriental.—En el lenguaje masónico, se designan con las alabanzas del ¡Señor. En el centro del Edén se levanta ! este nombre los templos de Adopción, aunque de ordinario el ' árbol de la vida, cuyas ramas le cubren por entero, pres- se les da el nombre de Edén, ó Jardín (#).—V. estas voces. tándole misteriosa y apacible sombra." ; PARAKA—Penitencia de los indios que consiste en un Mahomet con sagaz y delicado instinto, supo materiali- ■ ayuno de doce dias. —R— zar estas concepciones, adaptándolas admirablemente á PARALELAS —En la Orden se consideran así, y se lia- esos hombres ardientes y.voluptuosos, cuya única ley era man líneas paralelas, las vidas y virtudes de San Juan evan- la cimitarra. A tales gentes no se contentó con darles un gelista, y de San Juan Bautista. Ambos se consideran luni- paraíso, sino que les ofreció siete, que describe así en su breras y patronos de la Masonería, y mítica y simbólicamente Coran. "El primero es de plata; el segundo de oro; el ter- se las considera dos lineas de paralelismo, entre las cuales cero, de piedras preciosas, está guardado por un ángel, que se comprende el círculo invariable é inconmensurable de tiene setenta mil dias de camino de una mano á la otra; el j la verdad en el universo. A En las tenidas de banquete, cuarto es de esmeralda; el quinto de cristal; el sexto de co- todos los objetos que cubren la mesa, se colocan sobre cua- lor de fuego, y por último el séptimo es un jardín delicioso, i tro líneas paralelas que se marcan por medio de una cinta lleno de fuentes, perfumado de agua de rosas, y cubierto ! azul ó encarnada que circuye la plataforma. En la prime- de ríos de vino, de aceite, de miel yde leche. Grandes mesas i ra paralela de la parte exterior se colocan los platos; la se- provistas de viandas agradables y de un sabor delicioso se i gunda sii've para alinear los vasos y copas; la tercera las hallan situadas en suntuosas habitaciones adornadas de todo botellas de agua y de vino, y en la cuarta las fuentes, pa- cuanto de mas rico y admirable pue a concebir la imagina- langanas, fruteras y demás que contengan los manjares. La cion: en ellas tomarán asiento los creyentes, y serán servidos ! regulai'idad de los trabajos exige que durante el banquete, por las huríes, ó vírgenes de ojos dulces y centelleantes como todos los objetos conserven la mas perfecta alineación so- las estrellas, cuya virginidad renace incesantemente bajo bre sus respectivas guias, y paralelas,\o que unido al orden, los dulzura tan los amoroso besos, y cuya es suave, que si lie- I al silencio y á la perfecta compostura que reina en gará á parar al mar, baria perder á las saladas aguas toda su ¡ mismos, ofrezca uno de los golpes de vista mas agradables, amargura. dando al mismo tiempo una alta idea de los procedimien- Allí también se encuentran setenta mil ángeles, de cu- ; tos masónicos que tanto contrastan con los de los profa- yos labios parten otros tantos idiomas. Para alumbrar estas nos (íí). felicidades totalmente terrestres, arden catorce cirios I PARALELÓGRAMO —Cuadrilátero, cuyos lados opues- ante el trono de Dios que abarca un espacio de cincuenta tos son iguales. Forma material de una Logia simbolizando dias de camino de un extremo á otro." la tierra (-í-#). Imposible fuera estractar ni á siquiera dar una idea de las PARALOS—Héroe ateniense, compañero de ; Teseo, opiniones de los iluminados, de los poetas y de las ficciones ■ cuyo lado combatió contra los tebanos; según la tradición, orientales acerca del Edén que tin respetable historiador fué el primero que armó un buque (ti). coloca de- en España, afirmando — que Adán fué el primer espa- I PARALIPÓMENOS Que según algunos quiere ño!, y vió la luz en otoño, lo que no es tan de estrañar si ¡ cir, omisiones, cosas omitidas; lo que se ha omitido ú ol- se tiene cuenta el mismo Homero en terri- en obras anteriores. Se da este nombre á dos li- en que supone torio de español los sirven campos Elíseos y el Tártaro (en las Afor- bros del Antiguo Testamento, que suplernento tunadas ó Canarias). Otros le colocan en Serendib la isla á la Historia de los Reyes, cuyos dos primeros libros encantada (Ceilan), en América, en la misma Suecia, mas se denominan también por los calvinistas, libros de Sa- allá del Occéano, y hasta sobre la tierra; otros en la Luna, Ivimduaedl,oSan Jerónimo no escribió mas que un solo libro en su órbita ó en los espacios celestes. Moisés al trazar el que denominó de las Ch'ónicas, porque es una historia 91 PAR 722 •sumaria en donde los hechos se hallan clasificados según el rarites son conducidos á unas . cabanas espresamente cons- orden cronológico en que tuvieren lugar. Los hebreos lo truidas y arregladas para esta ceremonia,'en lasque reciben titulan anales ó palabras de los días, porque estas palabras la revelación de los misterios. Cuando salen de esta, escuela eran las primeras del libro. Los judíos no han dudado de para volver al mundo, se distinguen del vulgo por su traje la autenticidad de los Paralipómenos, aunque muchos no particular; llevan el cuerpo cubierto de plumas y el rostro concuerdensiempre con ciertos puntos desús libros santos. con una especie de bonete largo y puntiagudo hecho de la Este libróse atribuye ordinariamente áEsdrás, que lo habría corteza de ciertos árboles. Dejan descubierto el cuello y es- •escrito con ayuda de los profetas Aggeo y Zacarías, des- palda para que se puedan ver las profundas incisiones y pues de la cautividad de Babilonia. Esta opinion, sin em- cicatrices que ostentan ufanos toda su vida, como un glo- hargo, no es muy probable en todo lo que concierne á los rioso testimonio de su iniciación. Desde este momento dis- hechos posteriores á Esdrás. Sea cual fuere el nombre del frutan de una autoridad casi absoluta, y son respetados por verdadero autor, es evidente, que este no fué contem- el pueblo como santos (#). Véase Inquita. poráneo álos hechos que refiere: se limita á extractarlos de PARAPURVA—Significa "otro marido en lugar del an- algunas menioriasque cita frecuentemente con el nombre de tiguo," y se aplica á la mujer que en la India abandonaba Anales ó diarios de Judá é Israel. Por lo demás, hubo cuan- á su esposo, perteneciente á una clase inferior, para unirse do menos el designio de esclarecer y de completar la bis- con otro de condición mas elevada.—R— toria de los judíos y cual debía ser la herencia de las fami- PARí.-SITO —Entre los antiguos era el título de una lias después de la cautividad, á fin de que cada una volviera dignidad muy codiciada por los sacerdotes. El parásito áreintegrarse hasta donde fueraposibleenlaposesiondelos era un ministro de los altares que tenia á sti cargo la reco- bienes que le habian pertenecido, y muy especialmente para lección del trigo que producían las tierras pertenecientes al que los sacerdotes y levitas pudiesen volver á ocupar su templo de una divinidad ó del que había sido ofrecido por los antiguo rango y ser reintegrados en el ejercicio de sus fun- particulares. Con el tiempo, esta voz vino á ser una palabra clones. Ija primera parte de los Paralipómenos, hace, en 29 alegórica queseaplicaba á los que frecuentaban losbanque- capítulos, una breve reseña de los descendientes de Adán y tes públicos para saciar el hambre que padecían (#). sus genealogías, de las guerras de Saul y de los philisteos y PARASU-RAMA—Según las leyendas de la India, fué un de algunos actos de David. La segunda parte consta de 36 célebre braman hij·) de Renuka, qup lo concibió victima de capítulos que comprenden el reinado de Salomen y de sus una superchería de su madre. Desmintiendo el carácter pa- sucesores, hasta Ciro rey de Persia, que libertó á losjudíos cífico que tanto caracterizaba á los de su casta, este nuevo y les permitió la reedificación del Templo. Como este libro vástago manifestó desde muy niño el carácter mas violen- sirve de base á los grados biblico-salomónicos del Pito Es- to y behcoso y el valor mas fiero é indómito, haciéndose cocés, y de la Masonería de Real Arco, bueno será advertir muy temible á los amigos de Visnú y de las Chatritas de los ■que, á pesar de estar destinado á enmendar ciertos yerros, que se declaró acérrimo enemigo. En uno de sus accesos, no por esto se libra de estar en contradicción con el citado decapitó á su misma madre y á Ganesa, por haberse opues- de los Reyes, con referencia á nombres propios, fechas y to esta á que entrase en la morada de Siva: furiosa Bahara- otros datos irreconciliables que es muy conveniente tener ni por este atentado, quiso matarle, pero Visnú interpuso •en cuenta (>;:=). —R— su valimiento y le salvó. Habiendo las Chatrias muerto á su PARAMATMA—Expresión sánscrita del alma universal, padre, Parasu-Iiania, juró vengarle, y tomando las armas personificada en Vishnú, en el panteísmo indostánico. solicitó el ausilio de Siva y les arrancó el poder dándolo á -R— los bramanes, que ingratos y desagradecidos, le recompen- PARAMISWARA — El Sér Supremo, llamado alegóri- saron con el destierro (íí:). camente el morueco ó la serpiente, como menciona, PARATY por (Conde de)—El 11.". y Pod.'. Her.'. Juan Ig- ejemplo un sabda del Vijek, libro de los discípulos de nació Francisco de Paula de Noronha, segundo conde de Kabir, el mas importante de los que contienen las doctri- Paratij, nacido en 31 de Julio de 1820, acaba de fallecer, kas de esta, secta índica. —R— el 22 de Abril del presente año de 1884 en Lisboa. PARANINFO—Entre los griegos dábase este nombre á Habia desempeñado durante largo tiempo los cargos de unk especie de oficial, encargado en los matrimonios de Sob.'. Gran Comendador Gran Maestre del Gran Oriente presidir las bodas y de jireparar y dirigir las fiestas y ban- Lusitano Unido, Supremo Consejo de la Masonería portu- quetc». Su principal encargo era el de guardar el lecho guesa. nnpcikl. Entre los hebreos el paraninfo era el amigo del La merecida imjiortancia que logró alcanzar el ilustre esposo y el que hacia los honores de la boda y conducía los finado, por todos reconocida, nos impone el deber, que cónyuges á casa del marido. Los romairos daban este nom- gustosos cumpliremos, de trazar en extenso su biografía, la bre á los que conducían la esposa á casa del marido, ó á que aparecerá en el Apéndice.—R — tres jóvenes que desempeñaban este cargo, siendo condi- PARAYAN—Palabra sánscrita que significa la cualidad cion precisa para esto, que tuvieran vivos todavía á sus de lo que vive.—R— padres y madres. Uno de los tres iba delante con una an- PARCAS (Las)—Nombre de tres divinidades que presi- torcha encendida en la mano y los otros dos sostenían á den la vida humana. Son hijas del Caos, ministros del Des- la nueva esposa. tino y diosas del Averno. Cloto, es la primera y la repre- En tiempo de los emperadores griegos, continuaba dán- sentan hilando, vestida de diversos colores, coronada de dose todavía este nombre al embajador ó representante en- estrellas. Laquesis ó Lachesis, la segunda, tiene en sus ma- cargado de conducir las princesas imperiales á la corte de nos una rueca. Atropos, la última, corta el hilo de la exis- algun otro monarca con el que se habian casado (ít). tencia. Forman la Trinidad inexorable de la Muerte y son PARAO (Belly)—Misterios que subsisten aun hoy día compañeras inseparables, siendo Cloto laque dirige lospa- «entre los negros de la Guinea, cual venerandos y tradició- sos de la infancia, Laquesis la que encamina el hombre há- nales vestigios de la antigua iniciación pagana. cía la edad madura y Atropos la que le detiene en mitad de La celebración de estos misterios se repite todavía mu- su carrera. Por esto la última es la mas terrible y la que •chas veces durante el espacio de un siglo. infundía mayor respeto á los antiguos.—R— Cuando llega el momento para el aspirante de ser admi- Las Parcas, eran árbitros de la vida y de la muerte, dis- tido, tiene que prepararse para este gran acontecimiento, pensaban los bienes y los males, y sus fallos eran irrevoca- desprendiéndose de cuanto posea, renunciando á cuanto bles. Algunos han supuesto que eran ministros de las divi- pudiera poseer aun, y despidiéndose del mundo como si nidades infernales, por lo que las representaban sentadas al efectivamente fuera á morir, ó á separarse para siempre pié de su trono, al paso que otras las representaban sentadas del mismo. sobre un trono radiante en medio de esferas y vestidas de Una vez terminados estos preparativos, son conducidos I un traje sembrado de brillantes esferas y teniendo unas •ú un bosque y entregados en manos de los ancianos que tie- ! coronas en la mano. Den á su cargo dirigirles en sus estudios y prepararles para I Los griegos y los romanos las tributaban grandes hono- ■las pruebas. La instrucción dura cinco años. Iios aspirantes I res y las invocaban junto con Apolo, porque presidian el reéiben un nuevo nombre, les hacen aprender versos en I porvenir. Su culto era semejante al de las furias; se inmola- honor del dios Belly, y les enseñan una danza especial muy j ban en su honor corderos negros, y sus sacerdotes Uevaban acelerada, así como algunos ritos y ceremonias del culto. i ceñida la frente con guirnaldas de flores. Durante este periodo permanecen en medio del silencio y I Represéntanse las Parcas bajo la figui'a de tres mujeres soledad mas austera sin que puedan ni siquiera verá ningún de severo aspecto, llevando en la cabeza unas coronas tejí- profano y muy especialmente á ninguna mujer, para cuyo ! das con copos de lana blanca entremezclada con flores de «fecto está severamente prohibida la aproximación al bos- ! narciso. Para una vida dilatada y feliz, hilaban lana blanca^ que sagrado, siendo los contraventores castigados con las ¡ y negra, para una corta y desgraciada. Muchas veces mez- penas mas crueles. Llegado el dia de la iniciación, los aspi- I ciaban estas dos clases, cuando se trataba de hilai' la exis- 723 Diccionabio Enciclopédico de la Masonería PAS tencia de aquellos hombres cuyos sucesos eran una mezcla de su siglo. Parnaso: hijo de Neptuno y de Cleodora, que de felicidad y de desgracias. Pero cuando la vida de los dió nombre al citado monte. Le atribuyen la invención del mortales llegaba al último periodo, ó estaba próxima áter- arte de los Augures.-—R— minar, hilaban siempre lana negra. . PARRICIDIO —Crimen feroz, que hasta las fieras repug- Pausanias las da el nombre de Vénus, Urania, Fortuna ó nan, condenado severa y enérgicamente por la justicia se- Ilitbia, de las cuales la primera era la mas vieja. Algunos cular. La Masonería considera parricida al asesino de sus colocan en el número de las JParcas á Proserpina porque padres, hijos, cónyuge y protectores, incluyendo en este disputaba á Atropos el derecho de cortar la vida humana. sentido á los Venerables de la Log.'.; pero, considerando- Higin les atribuye la invención de algunas letras del alfa- que la pena de muerte no es ejemplar, humana ni justa, al heto griego. Otros las consideran como una especie de se- condenar por su parte el parricidio, deplora la aberración- cretarios del cielo y guardianes de los archivos de la eter- intelectual y la monstruosidad psíquica que suelen ser cau- nidad. sa de tanhorroroso delito y á cada triste ejemplo que de él Se decia también que el movimiento de las esferas celes- se ofrece en el mundo, pide con noble empeño á la Socie- tes y la armonía de los principios constitutivos del mundo, dad moderna, ilustración y enseñanza moral para todos sus eran debidos á estas diosas (#).—R— individuos sin distinción de castas.—R— PARCIALIDAD —Preferencia otorgada á persona ó cosa PARRILLA—Nombre que se daba al potro, instrumento con motivo de apasionamiento por la misma. La Masonería de suplicio de funesta recordación. En general, se suele de- condena \ tí 2)arcialidad porque considera este defecto como signar con esta voz, actualmente, un instrumento culinario un paso abierto á la injusticia y al fanatismo, que tantos sobradamente conocido. males han causado al género humano. El buen mason, pues, En los primeros tiempos de la refornaa, los francmaso- debe ser impareial en todos sus actos y juicios, contrastan- nes de Inglaterra tenían la costumbre de celebrar sus do especialmente con la intolerancia, ceguera y ensaña- reuniones en las tabernas y restaurants, y como no habían miento que revelan los constantes enemigos de nuestra adoptado el medio de distinguirse por un titulo distin- augusta Orden.—R— tivo especial, las Logias fueron designadas durante mucho PARDOS (Caballeros)—Nombre que se dió á unos indi- tiempo por el nombre de la enseña de la taberna ó restau- viduos que, aunque de origen plebeyo, formaban, sin embar- rant en que celebraban sus reuniones. Una de estas taher- go, una especie de caballería para la guerra, disfrutando de nas era conocida con el nombre de la Parrilla, por servir muchos privilegios y franquicias (#). uno de estos instrumentos de signo distintivo para la mis- PARENTALES—Fiestas fúnebres que se celebraban ma. En ella se reunia una de las primeras cuatro Logias anualmente en Roma, en honor de los difuntos de una que se fundaron en Lóndres y por esto se conoce en la his- familia y hasta de un país. toria con este nombre. En la taberna de la Parrilla fué en En estas solemnidades se reunían todos los parientes y donde en 24 de Junio de 1718 tuvo lugar la reunion de las amigos de los difuntos para hacer sacrificios y se celebra- únicas cuatro Logias que existían en Lóndres en aquet han banquetes en los cuales no se servían mas que legum- entonces, y bajo la presidencia del decano de la Sociedad,, bres (>;:=). se procedió á la elección del primer gran Maestro de la PARGANI—Dios de los samoyedos, en cuyo honor man- Moderna Francmasonería, siendo proclamado como tal el tienen fuego encendido perpetuamente (#). hermano Antonio Sayer. En aquel mismo sitio se tomó se- PARIAS—Bajo este nombre se designa en la India áuna guidamente el importante acuerdo restringiendo el derecho clase muy numerosa de hombres que no pertenecen á nin- ilimitado que había subsistido hasta aquel dia, que permitía guna de las cuatro castas del Estado braman, pudiéndoles la libre constitución de Logias, decidiéndose que en lo su- considerar oomo descendientes de los habitantes aboríge- cesivo, este no pertenecería mas que á aquellas reuniones^ nes de la comarca, subyugados por los indios hramanes. de masones que obtuvieran la confirmación de la Gran Lo- Estos infelices, merced á las mas absurdas tradiciones, son gia que se acababa de constituir, álas que en su consecuencia objeto del mas profundo desprecio, especialmente en el se espediría la correspondiente patente constitutiva, conce- Dekan meridional y occidental. Considerados como répro- diéndoles tan solo el derecho de conferir el grado de- bos, impíos y malditos por haber violado, según suponen, Aprendiz, reservándose la gran Logia el nombramiento de las leyes religiosas y civiles, y colocados completamente los de Compañero y Maestro (íf). fuera de la ley bramánica, llevan una vida tan penosa y mi- PARTURIENTA—Se aplica á la mujer que está de par- serable, que errantes porlos bosques y desiertos, sin patria to.—V. Beneficencia, Embarazo. ni hogar, llega á no considerarse como un crimen el asesi- PARVIS —Palabra francesa que se traduce algunas vecea nato cometido en sus anatematiz.adas personas. En casi todo por pavimento. Significa generalmente el átrio enlosado el territorio de las Indias, les está prohibido poder cul- frente la puerta principal de un edificio religioso. — Entre- tivar la tierra por su propia cuenta, y se ven condenados á los judíos se designaba con un nombre equivalente el es- tener que ejercer los oficios mas bajos y penosos. Tocarun pació que rodeaba al Tabernáculo.—En los edificios masó- pana es mancharse; comer alguna vianda preparada por nicos, es la pieza que precede al Templo.—R— él, es denigrarse, y entrar en su mísera vivienda, fuera en- PASADO—Lo que fué, lo que pertenece al dominio de- vilecerse. la historia. Se dice del tiempo transcurrido y que no ha de Y sin embargo, ¿quién lo creerla? A pesar del servilismo, volver. de la humillación, de la miseria y de los malos tratamientos En Masonería el triángulo simbólico formado con las que pesan sobre ellos, nadie les oye quejarse jamás de su P.'. P.'. P.'. significa el tiempo en todas sus manifestaciones: suerte: y menos sueñan aun en tratar de mejorar su condi- presente, pasado /porvenir, y que á estas tres fases corres- clon, ni de reunirse para obligar á las otras tribus á que les pondeu otras tantas cualidades humanas. Al presente el en- traten como iguales. Los parias se educan en la idea de tendimiento que conserva, alpasado, la memoria que recuerda que han nacido para ser esclavos de los demás, y no conci- y al porvenir la voluntad que decide la conclusion de la-, ben que puedan tener derecho á regenerarse (#). obra.— R— PARIS—Véase Francia, Historia, Beneficencia. PASAJE —Acto de pasar de una parte á la otra. En la- PARIVETTRI —Designa en la India al.que se enlaza y Orden de San Juan, se dice del derecho que pagan al teso- enciende el fuego nupcial antes de haber contraído matri- rero los caballeros que han de profesar en ella.—Signo de- monio su hermano mayor. Este es entonces parivitíi con pasaje. Llámase así al signo especial que se exige en algu- respecto á aquél. —R— nos grados para obtener el permiso de entrar en el templo PARiViTTI—El hermano mayor célibe, cuyo hermano durante la celebración de los trabajos; por lo que nosotros menor es Parivettri.—R— creemos que en buen español debe llamarse de pase (=::<). PARMA (Duque de)—Véase Persecuciones. PASAPORTE—Documento que expide una autoridad PARMENIANISTAS—Cismáticos del siglo iv, (año 380 en favor de un individuo para que pueda viajar libremente y posteriores), y fracción de los donatistas. —R— de un punto á otro y acreditar su personalidad, condición PARNASO—Célebre monte de la Fócida, donde Apolo y naturaleza. Algunas potencias masónicas suelen dar este encontró á las Musas. Se hallaba rodeado de espesos bos- titulo á los certificados ó licencias que espiden á los Com- ques; de una de sus faldas brotaba la fuente llamada Casta- pañeros y Aprendices para que les sirva de título provisio- lia, que comunicaba su poética inspiración á los vates y se nal durante sus viajes. Según los términos del articulo BfiO-- llegaba á él por intrincados senderos que alegóricamente de los Estatutos y reglamentos generales del Supremo Con-- vienen á significar las dificultades opuestas al saber huma- sejo de Francia, cuando un Compañero ó Aprendiz obliga- no y los hiéritos que-deben hacerse para conseguir el favor dos á ausentarse de su Oriente, hayan obtenido el compe- de las ciencias y artes, de que son representación las nueve tente permiso del Taller, se les espediráunpasapoj'tejnasó- hermanas. Llegar á la cúspide del Parnaso equivale para nico que á mas de certificar su iniciación, haga constar el que-, poeta á ser coronado y enaltecido como el mejor artista ss halla al corriente con sus obligaciones con el Tesoro, PAS Diccionario Enciclopédico de la Masonería 724 En este documento se liará constar también la probibicion cion tenia por objeto regenerar al .sujeto, reintegrarle en que se le impone de poderse afiliar, solicitar ó recibir nin- su primitiva inocencia y en los derechos que perdió por el gun aumento de grado en otra Logia, sin haber consultado pecado original Esta se divide en dos partes: en la prime- antes y haber obtenido la competente autorización de la ra el aspirante es conceptuado como una masa de inerte Logia á que pertenezca. De regreso, deberá dar cuenta de materia compuesta de cieno y barro. La iniciación le dará su viaje masónico y depositará en los archivos del Taller la vida y la inteligencia, pero ésta no puede otorgársele el pasaporte de que era portador (#). sino á condición de que no ha de probar del fruto del árbol PASCAL (Blas)—Célebre geómetra, filósofo y literato de la ciencia del bien y del mal que le está vedado. El neó- francés del siglo xvn, hijo de Esteban y de Antonieta Be- fito promete cumplirlo asi; pero débil al atractivo y á la geri, nació en Clermont, Auvernia, el 9 de Junio de 1633, y voz del engaño, se deja seduci ■ y quebranta su promesa, murió en 1663. Su padre, gran geómetra y físico, se dis- en castigo de lo cual se ve precipitado en las llamas. Pero tinguió en cimentar la educación de aquel génio extraor- no se le cierra del todo el camino de la esperanza; aun diñarlo y precoz que á los 13 años de edad habla descu- puede reparar su falta, y por medio de trabajos útiles y de bierto ya, sin auxilio de ningún libro, las primeras propo- una conducta virtuosa y ejemplar, puede renacer á una siciones de geometria, y entre ellas las xxxii de Euclides. nueva vida y gozar de dicha y bienestar. En la segunda Apenas tenia 16, cuando compuso el tratado de Secciones parte de la ceremonia, el postulante se halla animado ya cónicas; á los 18 una máquina aritmética, y en 1658 halló por un soplo divino: tiene aptitud para conocer los secre- el triángulo aritmético, después de haber establecido por tos más ocultos de la naturaleza, asi como la alta química, aquel mismo tiempo las primeras bases del cálculo de las la càbala, la adivinación y la ciencia de los séres incorpó- prohabilidades. En 1658, dió con su cicloide, la solución á reos, con los que se le supone familiarizado. Pascalis pre- los problemas más difíciles que se han conocido, referentes tendia haber recibido la doctrina bíblica por tradición, y por al análisis infinitesimal. Sus experimentos acerca del vacío esto la presentaba como una enseñanza secreta. En 1768 y de la gravedad le dieron gran renombre y gloria que co- la introdujo en París, en donde pronto consiguió reclutar i'onó á los 35 años con el célebre tratado del equilibrio de un crecido número de adeptos, que mas tarde, en 1775, to- los líquidos. Las famosas discusiones entre los jansenistas marón el nombre de Martinistas. En sus reuniones ó tra- y los jesuítas, abrieron vasto campo á su espíritu y nuevo bajos, que llamaban theurgicos, se ocupaban de ejercicios camino á su talento, conquistando justo renombre de emi- que anunciaban virtudes activas, según se decía en el len- nente filósofo con sus cartas provinciales, que escribió con- guaje consagrado, por medio de las cuales se obtenían, por tra estos últimos, evidenciándolos y ridiculizándolos sagaz- la via sensible, ciertas manifestaciones de un orden intelec- mente, y cuyo libro es reputado como uno de los modelos tual, que infiltraban á los prosélitos una ciencia de-los espí- más acabados de la lengua francesa, y en 1670 publicó los ritus, así como las visiones de Swedenborg descubrían una Pensamientos, que anotó cuidadosamente el gran Voltaire. ciencia de las almas. Esto valió á Pascal acusaciones de herético, impío y sedi- Entre el número de sus mas fervientes discípulos, se dis- cioso; pero todo fueron vanos esfuerzos. Su campaña debía tinguieron notablemente el barón de Holbach, autor del dar resultado y sucedió asi al cabo de algunos años. Ver- Sistema de la nituraleza, Duchautenau, á quien se deben dad que la Inquisición condenó el libro; pero un siglo los cuadros místicos mas rebuscados por los aficionados á después Boma destruía el poder jesuítico apoyándose en este género de estudios, y, finalmente, el Marqués de San lo que aquél contenia y demostraba. En 1654 compuso el Martin, oficial que era entonces del regimiento de Foix, Tratado del triángulo aritmético: en 1656 dió comienzo que fué después su continuador, y con el cual frecuente- á sus Provinciales tan famosas. Luego escribió en latin un mente se ha confundido y se confunde aun al m'aestro por folleto titulado Historia trochoïdes, al que su-cedió el la analogía de sus nombres. Tratado de la polea. Pascal murió en 19 de Agosto de 1663 En resúmen; de los escritos que dejó inéditos, y de los á la temprana edad de 39 años y dos meses, figurando que después han venido publicando sus discípulos, se pue- como uno de los jefes de la secta jansenista. de deducir: que la doctrina de Martinez Pascalis es esa A continuación extractamos algunos fragmentos de su tradición ó càbala dé los judíos, doctrina esotérica cuya notable trabajo, destinado á cimentar la gloria de tan in- práctica enseña el arte de hacer obrar las potencias supe- mortal autor. riores sobre el mundo inferior, y de producir por este me- "Engañarse creyendo verdadera la religion cristiana, no dio los efectos sobrenaturales mas sorprendentes y mila- puede causarnos gran daño; pero ¡qué desgracia, si el yerro grosos. consistiera en creerla falsa!" Pascalis, después de permanecer en París durante algun "Si los hombres supieran cuanto dicen los unos de los j tiempo, lo abandonó en 1778 para pasar á Santo Domingo otros, no se conocerían cuatro amigos en el mundo." ! con objeto de recoger una herencia, muriendo allí al año "El peor de los males es la guerra civil." ! siguiente. "El poder de los reyes se funda más en la locura que en '■ Para completos detalles sobre este' personaje y sus doc- la razón de los pueblos." : trinas, pueden consultarse las obras siguientes: Saint Mar- "La inquisición y la sociedad de mi época, son los dos I tin, (Euvres diverses-. Matter, Saint Martin, le phylosophe mayores adversarios de la verdad." '■ inconnu, sa vie et ses écrits, son maitre, et leurs groupes, Sus últimos años, dice un autor, ofrecen el espectáculo I Paris, 1863; Correspondance incdite de Saint Martin, pu- del escepticismo filosófico luchando con la fe religiosa; tan j blie par Mr. Schaner, Pans, 1862; Ad. Franck, La Phylo- pronto se mostraba incrédulo hasta el extremo, como ere- sophie mistique en France, á la fin du xviii® siecle. Pa- yente hasta la superstición. Murió atormentado por horri- j ris, 1866 (íí). bles visiones (<-). —R— ' PASCUA—En hebreo jijase, derivado Aepasach, pasar, PASCALIS ó PASCUALIS (Martinez). Teósofo y judio : en siriaco pasca, tránsito ó paso, etc. Fiesta de los judíos y célebre iluminado, jefe de la secta de los Martinistas. ; instituida por Moisés en memoria del tránsito del ángel Aunque algunos pretenden que fué natural de Grenoble, la ; del Señor, que mató los primogénitos de los egipcios, y opinion más general es que nació en Portugal hácia el pasó sin tocar las casas de los hebreos, que estaban seña- año 1715, muriendo en Puerto Principe (Haití) en 1779. ; ladas con la sangre del cordero, á la cual después siguió el De conformidad con las ideas de Swedenborg, formó una tránsito ó paso del mar Rojo. La Pascua fué una de las escuela de cabalistas, dándose á conocer por primera vez tres grandes fiestas que instituyó Moisés para conservar la en 1754 como institutor de un rito filosófico clerical y ultra memoria de tres grandes beneficios de Dios. Celebrábase jesuítico, sacado de la càbala judáica y de la alquimia, y el dia 14 del mes de los nuevos frutos, ó de Nisán, el que se refiere á la teosofía bíblica y cristiana, al que dió el pri- mero del año eclesiástico, en memoria de la salida de Egip- nombre de Hito de los Elegidos Coens (en hebreo sacrifica- to y de haber librado Dios de la muerte á los primogénitos dores ó sacerdotes), que si bien consiguió introducir fácil- de los hebreos. Principiábase á celebrar por la tarde del mente, por de pronto, en muchas Logias de Marsella, To- dia 14, después que el sol comenzaba á declinar, y se comía losa, Burdeos, Nimes y otras de Francia y de Alemania, no el cordero, asado y s'n romperle ningún hueso, á la entra- pudo ser adoptado, sin embargo, hasta ocho años I después. ! da del dia 15. Al amanecer del dia 14 se registraba toda la Las doctrinas místicas que encierra este sistema se'hallan casa y se la dejaba perfectamente limpia y sin que quedara consignadas en una série compuesta de nueve grados, que en ella la menor migaja de pan con levadura, á fin de no in- son: aprendiz, compañero, maestro, gran elegido, aprendiz fringir la ley que prohibia el comerlo durante los siete días coen, maestro coen, gran arquitecto y caballero comendador. que duraba la fiesta, es decir, del 15 al 33, por cuya razón Este Rito, abandonado hace ya tiempo, comprende: la crea- se les llamó ázimos. Para la celebración de esta festividad, cion del primer hombre, su pecado y el castigo que le fué cada familia mataba un cordero, ó á falta de éste un ca- impuesto; asi como las penas del cuerpo, del alma y del brito macho y primal y sin ningún defecto, que debían co- espíritu de aquél á quien prueba. Según el ritual, la inicia mer con pan sin levadura y lechugas silvestres, estando de 725 Diccionario Enciclc pédico de la Masonería PAS pié, calzadas.las sandalias, ceñido el cinturon y con el bá- obligación de comparecer ante la corte cubiertos con el gran culo en la mano, como dispuestos á emprender una larga hábito, qué era azul bordado de oro, para celebrar la gran travesía. Debia comerse todo, y si por casualidad quedaba asamblea anual, en la cual se deliberaba sobre la disciplina algun resto, tenia que ser echado al fuego para que fuera y los intereses generales de la Orden. Antes de separarse consumido. Al mismo tiempo se rociaban con la sangre del depositaban en un cepillo especial una cantidad en reía- cordero las puertas y el dintel de sus casas, cuyas ctremo- cion con sus facultades, que ingresaba en el tesoro de be- nias eran una representación alusiva á las que practicaron neficencia, destinada al socorro de los soldados inutilizados los israelitas de Egipto la noche antes de su salida de en servicio de la patria. El signo distintivo que usaban los aquel pais. Caballeros ei'a una .■ ran cinta blanca que se llevaba sobre La solemnidad de la Pascua, que celebran aun en la ac- las espaldas, cruzada sobre el pecho en forma de aspa, con tualidad los judies, fué establecida, como hemos visto, por ribetes de oro en ambos lados. Del extremo de la banda los primeros en memoria del paso del ángel exterminador, pendia una estrella de oro con un corazón esmaltado en el de la salida de los israelitas del Egipto y del paso del mar centro, sobre el cual se destacaban las letras J. J., iniciales Rojo; los católicos celébranla en memoria de la resurrec- del nombre de su fundador; el todo se hallaba rodeado de' cion del Señor. un cordon blanco con vivos de oro, llevando escrito de un "Viendo los padres del Concilio Niceno que al paso que lado, arno el honor- que emana déla virtud; en el otro se ha- las Iglesias de Roma, Italia, España, Africa, Grecia y gene- liaban representadas las armas del principado de Querfurt raímente todas las del mundo celebraban la Pascua en do- con estas palabras: Sociedad de la noble qrasion, instituida mingo, las de la Mesopotamia seguian la costumbre de los por J. J. 1). D. S. 1704. judios y la celebraban el mismo dia 14 de la luna, aunque PASIONES—La Masonería es un freno para las pasfo- no cayese eh domingo, creyeron indispensable establecer nes humabas. Léanse sus máximas y preceptos y se cono- que fuese uno mismo el dia de su Pascua en toda la Igle- cerá la utilidad que encierran. Son las pasiones sentimien- sia. Asi es que, después de haber examinado cual fuera el tos imperiosos que avasallan la inteligencia y arrollan la dia mas conveniente y apropiado, convinieron en que de- voluntad. Del Ltin patior, yo padezco, se desprende que bia fijarse el primer domingo después del dia 14 de la luna pasión es sufrimiento y dolor. El hombre apasionado, que siguiese al está, equinoccio de la primavera; porque dió por pues, enfermo y en estado anormal, h&spásiones son instin- cierto que J. C. resucitó el primer domingo después de la tivas ó animales como la gula, la embriaguez, la lujuria, et Pascua de los judios, esto es, el dia que siguió al primer miedo, la nostalgia, la avaricia, etc.; sociales como el amor, sábado después de la Pascua.^ el orgullo, la vanidad, la ambición, la envidia; intelectuales No deja de tener fundamento la opinion de aquellos que como el fanatismo, la locuacidad y ciertas manías. Parece suponen que el mismo Concilio encargó á los obispos de que su asiento principal es el cerebro, y que desdo allí Alejandría que fijasen con anticipación el dia en que cada afectan otros órganos importantes. La juventud es la época año debiese celebrarse la Pascua; lo que era muy fácil para de \&a prasioncs expansivas, como el amor y el ódio; la ve- ellos, en atención á lo muy adelantado y extendido que se jpz predispone á las concéntricas como el egoismo y la hallaba el cultivo de la astronomía en aquella ciudad. El avaricia. Entre sus terribles efectos fisiológicos, cuéíitanse: obispo de Alejandría daba tan importante aviso al de la tisis pulmonar, efecto común de la lujuria; las afecció- Roma, que lo comunicaba á las demás iglesias pov medio nes crónicas del hígado y estómago, causadas por los celos de cartas encíclicas ó circulares que se publicaban comu- y la ambición; los ataques epilépticos, producto del miedo nicándolas al pueblo el dia de Reyes, costumbre que pre- ó de la ira. El bandolerismo, las guerras y los homicidios, valeció hasta el siglo vi en que fueron introducidas las suelen ser producto de las malas pasiones. A convertirlas tablas de la Pascua por Dionisio el Exiguo. en virtudes tiende la Masonería, y enseña, desde el primer El Papa San Zozimo, que vivia por los años 417, mandó grado, que una buena dirección puede lograr este venta- que en todas las parroquias ó iglesias menores, se bendi- joso resultado. La avaricia pasa á ser economía en un hom- jese el cirio pascual en el sábado santo, cuya costumbre, bre instruido y guardador de los preceptos masónicos. El según parece, databa ya de mucho antes en las iglesias verdadero mason no debe tener vanidad, convirtiendo este mayores. Se lee en el Concilio lY de Toledo: "Algunas igle- defecto en dignidad humana. Debe permitirse únicamente sias no bendicen la lámpara y el cirio la vigilia de Pascua, una noble ambición: la de conseguir el triunfo de la Ord.". y preguntan ¿por qué las bendecimos nosotros? Unicamen- Sustituya al miedo, la prudencia; al amor sensual, la fra- te las bendecimos como simbolo glorioso de la misma noche, ternidad, el amor al género humano. Sea firme sin terque- á fin de representar con la bendición de la santa luz el dad. Deteste compasivamente la volubilidad y la inconstan- misterio de la sagrada resurrección de J. C., que tuvo lugar cia. Procure, al combatir el fanatismo de sus contrarios, los en esta festiva y santa noche." El símbolo pascual es el enemigos de la luz, no caer en el error mismo que preten- símbolo del Señor resucitado, y las cinco pinas ó granos de atacar. Y finalmente, considere que el hombre, una vez de incienso que se clavan en él representan sus cinco lia- dueño de si mismo, puede aspirar á las mayores recompen- gas. Este cirio, como todavía se practica, se encendia con sas. Encerremos, pues, las pasiones en el limite que pueda el fuego nuevo y sei-via también para la bendición de las hacerlas provechosas, ya que sin ellas tampoco hay gran- fuentes bautismales. deza, insiñracion, ni génio. Dar á cada cual lo suyo, vivir Otros atribuyen el origen de este cirio á las columnas honestamente y no dañar á tercero: hé ahí la verdadera de cera que Constantino mandaba encender la noche de trilogia moral del buen mason, y el código mas sencillo Pascua; y otros á la costumbre que se tenia de escribir en y elocuente para encauzar y dirigir las humanas pasio- un cirio bendito todas las fiestas movibles que dependían nes.—R— de la Pascua. Mas adelante estas fiestas se escribieron en PASLEY (Lord)—Conde de Abereorn, Gran Maestro de una tira de papel ó pergamino que se fijaba en el cirio, la Francmasonería de Inglaterra, en 1725, que dió la últi- como se practica todavía en la orden deCluni y en algunass ma mano á la obra desús predecesores, terminando é inau- catedrales. guiando el Comité of Charity, ese notabilísimo estableci- La Congregación de Ritos, decretó, en 19 de Ma5'o miento destinado al socorro de los hermanos indigentes, de 1607, que el cirio pascual se encendiese los tres dias que, á pesar de los inmensos beneficios que ha dispensado solemnes de Pascua, sábado in allns y todos los otros do- y viene dispensando constantemente, cuenta, sin embargo, mingos hasta la resurrección. Esta Ceremonia tiene mucha con un gran capital que sigue siempre en progresivo au- significación en algunos grados bíblico-judáicos. La pala- mento (#). bra Pascua es una de las llamadas palabras de orden de PASOS MISTERIOSOS —Cada grado, además de los los Caballeros del Templo Moderno; correspondía al do- signos manuales, palabras y toques, tiene otro medio de mingo y se daba en contestación á la palabra Paganis (>;:=). reconocimiento y comprobación en los pasos misteriosos, PASE—Véase Palabra, Pasaje. que vienen á ser otros tantos signos pedestres, que sólo la PASION (Orden de caballería de la noble)—Esta Orden práctica puede enseñar (í;=). (V. Marcha.) ▲ Pasos per- fué instituida en 1704 por Juan-Jorge, duque de Saxe- didos (sala de) se llama asi la sala de espera en la que Weinssensels, con objeto de inspirar los sentimientos mas suelen reunirse todos los hermanos para condecorarse con elevados á la nobleza de sus Estados, y ligarles mas estre- sus insignias, darse á reconocer á los expertos, firmar el chámente á su casa, para que sirvieran de fuertes mante- libro de presencia, etc., en una palabra, en donde se pre- nedores al principado de Querfurt, del que estaba en pose- paran y esperan hasta el momento en que se les concede sion, y con objeto de transmitir á la posteridad, por medio su entrada en el templo. Esta habitación es la que de precede esta fundación, una }irueba incontestable de sus de- inmediatamente al atrio (#>:t). A Pasos en escuadra. Sim- rechos. bolizan que el mason debe marchar siempre rectamente La gran fiesta de la Orden se celebraba el dia de San Juan. por el-camino de la virtud y de la perfección, desde el Oc- En esta solemnidad todos los caballeros tenían la cidente, lugar de las tinieblas, al Oriente, foco de donde PAS Diccionario Enciclopédico de la Masonería 726 sale la luz, y también la parte del mundo de donde irradia, pende á la 4.® clase y serie 2.® del Rito de Mqmfis (t^). A. y de la que vino la civilización y las doctrinas de la moral Pastores de Siracusa. Titulo de una sociedad filarmónica mas pura y regeneradora (#). fundada en París en 1804, que enumera Clavel, en su His- PASSED—Palabra genérica, con la que los ingleses y toria pintoresca de la Francmasones-ia. (#) americanos designan la ceremonia de iniciación al segundo PASTORAL—Carta ó documento que suelen dirigir los grado de Compañero (#). obisxios á sus diocesanos, para exhortarles ó prevenirles al- PAST-MASTER— {Maestro pasado ó examinado, ó ex- guna cosa y del que se han valido frecuentemente para célente mason) Grado primero de la Masonería de Eeal anatematizar á la Masonería, á la que no conocen. Su im- Arco ó Kito de York. Este grado, creado en Escocia el portancia es nula porque solo puede referirse á los fieles año 1777 por los jesuítas, no figura en la lista de los treinta de su jurisdicción ó provincia. —K— y tres grados. Nadie podia presidir, á justo título en Ingla- PASTORALES DE HUNGRIA — Cismáticos que re- terra, una Logia si no poseia, á lo ménos, el grado de chazaban el poder de la Iglesia cristiana. Existieron en el Maestro y si no se hallaba revestido del grado de Past- siglo xiii, comenzando á manifestarse hácia mitad de dicho Master', que era considerado como el complemento de la siglo. •—R— Maestría, y bajo este concepto se practicaba en Inglaterra . PASTORCILLOS (Los)—Nombre que se dio á los in- y en los Estados-Unidos de América. Los Maestros exami- dividuos' de una temible bandoleria que se componia de nados usan como joya distintiva una medalla de oro, sobre pastores, labradores y campesinos. Se formaren en el si- cuyo fondo se ven las columnas B.'. y J."., y entre éstas glo xiii bajo la dirección de un fraile apóstata de la órden una estrella radiante con el Jod en el centro y rodeada de Cistercense que se llamaba Jacob y se daba el título de las letras H.". T.". S.'. ï.". K.". S.'., iniciales de las palabras Maestro de Hungría de donde era originario. Entró muy jó- Hiram, Tiro, Salud y prosperidad, Ihot ó Dios, íting, rey ven en la órden Cistercense en la que profesó; pero hablen- y Saloman. do abjurado, se hizo musulmán. Clamaba contra las veja- Cuando un mason de este grado se encontraba en nece- clones y el libertinaje de los señores y de los frailes, y pre- sidad, enviaba su medalla á un hermano Maestro pasado, dicaba una nueva cruzada en la que no admitía mas que á pid'éndole socorro. Si el hermano á quien iba dirigida al pobres aldeanos. Dios, decía, ha abandonado á los señores enviar el socorro pedido, la retenia en su poder, con esto que- y caballeros cruzados, á causa de sus pecados, por lo que ria significar que al pasar á recogerla, era necesario devol- reserva para los débiles la protección y la conquista de los ver la cantidad que se remitía; pero si junto con la remesa santos lugares. Jacobo era uno de estos fanáticos que des- se devolvía la medalla, era señal de que aquel socorro debía pues de las primeras cruzadas habían reunido una multi- tomarse como un don gratuito. Este uso se basaba sobre tud de niños para hacer otra expedición, prometiéndose el siguiente relato bíblico: Habiéndose encontrado Salo- alcanzar los mismos triunfos. Treinta mil de estos se reco- mon necesitado de maderas para las obras del Templo, cuya gieron tan solo en Alemania y Francia, habiendo muerto construcción había emprendido, se dirigió á Hiram, rey de todos de fatiga, de miseria y de hambre. Los que pudic- Tiro, para que se las facilitara, mandándole su medalla para ron escapar con vida de tan deplorable desastre, fueron que la pudiera guardar en prenda, hasta la extinción de la caritativamente embarcados por unos capitanes provenza- deuda; pero Hiram, al mandarle las maderas, le devolvió les, que los vendieron luego á los infieles. Según parece, á también su medalla, diciéndole que la mayor satisfacción esta cruzada infantil, tan solo concurrieron los pequeños que podia experimentar, era la que le ofrecía con su de- pueblos y aldeas, y por esto únicamente á ellos se dirigió manda, puesto que le permitía contribuir á la realización Jacobo en sus nuevas pieregrinaciones. del edificio que erigia á la G.'. D.". S.'. A.'. D.". U.'. (ít). Nada mas oportuno para dar á conocer el estado en que PASTOFORIA ó PASTOFILORIUM—Nombre de la se encontraban los pueblos y la civilización europea en habitación de los ministros del culto de los ídolos, la cual aquella época, que la reseña liistórica que hace Dufey de solia estar contigua al templo que servían y del que eran estos sectarios que tan temibles llegaron á .hacerse, de la custodios y guardianes. que extractamos los rasgos mas principales. Este nombre se daba también á una especie de torre Jacobo era de elevada estatura, de rostro pálido y de.s- desde donde los sacerdotes judíos tocaban las trompetas carnado, que hacían mas esjiresivo aun unos ojos vivos y para convocar al pueblo para las fiestas ó sacrificios reli- penetrantes y una larga barba que le bajaba hasta la cin- giosos (#). tura. Hablaba muchas lenguas con rara habilidad y sus pa- PASTOFOROS—Sacerdotes de un órden inferior entre labras eran solemnes y misteriosas. Pretendía tener revela- los egipcios. Gomo indica su nombre, sus principales fun- cienes directas.de Diog, de quien se decía enviado para clones consistían en llevar los simulacros de los dioses, en reconquistar la Palestina y devolver la libertad á Luis IX, las funciones y solemnidades del culto. No deben estos rey deFrancia, que permanecía en poder délos sarracenos confundirse con otros ministros, que llevaban los otros arrastrando las cadenas del cautiverio. Y no era Dios i'ini- objetos de su religion. Se pretende que los griegos les die- camente el que le favorecía con sus divinas revelaciones, ron este nombre á consecuencia de los grandes mantos ó sino que también su santísima madre la Virgen María, caxias con que se cubrían ó porque eran los que llevaban el acompañada de seráfico y celestial coro, le habla confirma- lecho de Vénus en ciertas solemnidades, ó por el velo que do la órden de predicar y emprender aquella nueva cruza- cubría á las divinidades, que ellos estaban encargados de da, llevando su inagotable bondad para con él, hasta el levantar para exponerlas á la pública veneración. Otros extremo de entregarle una carta en la que estaba consig- han querido suponer, que los Pastoforos eran unos sacer- nada por escrito su soberana voluntad; escrito precioso, dotes que cultivaban la medicina y cuidaban los enfermos, eatta divina, que Jacobo ostentaba siempre entre sus ma- observando el tratamiento prescrito por los libros sagra- nos, pero que jamás se atrevió á abrir, porque los fulgu- dos, de los cuales eran ellos depositarios y custodios. Los rantes destellos que se desprendían, según afirmaba, de Pastoforos egipcios eran los que en las procesiones y so- aquel diamantino escrito, hubieran cegado á los miseros lemnidades del culto estaban encargados de llevar unos mortales bastante incrédulos y osados para pretender des- pequeños edículos, llamados naos, que encerraban las re- cifrarlo. Añadía á esto la descripción de sus éxtasis y el presentaciones de la divinidad, ocultas á las miradas de los relato de sus misteriosos diálogos cenias divinas personas y profanos por medio de un velp, bordado con muchos colo- con los ángeles, cuyas imágenes hizo pintar sobre el fondo res llamado Pastos. En las ceremonias de la iniciación de de los estandartes que repartió á sus huestes, distinguién- los grandes misterios, el dia de la manifestación, los Pasto- dose el suyo por un cordero llevando una cruz. foros seguían inmediatamente después del iniciado, llevan- A su voz los labradores abandonaban sus labores y los do los libros de Hermes. En la órden sagrada de los Sofi- pastores sus ganados para correr presurosos á engrosar sus cios, se daba este nombre á los cuatro oficiales subalternos filas, sin preocuparse en lo mas mínimo del porvenir, acom- encargados de llevar el arca de la que eran guardianes. panados de gran número de niños y de jóvenes doncellas Entre los egipcios y los griegos también se llamaba asi á que seguían alegremente aquel ejército de nuevo género. los guardianes del templo (#). Pronto tuvo Jacobo que pensar en la organización de sus PASTOR—Se dice en el lenguaje figurado, del que vá á gentes que dividió por grupos de mil, y por centurias po- la cabeza de un grupo perteneciente á una secta religiosa. niendo un jefe al frente de cada uno de estos grupos, cons- En la actualidad los sacerdotes protestantes se conocen tituyéndose él en profeta, en patriarca y en jefe absoluto con el nombre de Pastores. También usan este titulo los de aquella inmensa batahola. obisxios católicos y al sumo pontífice se le da frecuente- Nombró dos lugartenientes, que puso bajo sus inmedia- mente el titulo de Pastor universal —K— ▲ Maestro tas órdenes, y á los que dió el titulo de Maestros sin nin- huen pastor, título del gt-ado 6.° del Kito Persa filosófico guna otra calificación. instituido por el principe Federico de Nassau en .el año Por toda arma entregó tan solo á sus soldados una tosca 1819 (íf). A Pey Pastor de los Hutz. Grado 45.° corres- cruz de madera. Abrogóse la suprema autoridad eclesiás- 727 Diccionario Enciclopédico de la Masonería PAS tica, é hizo jiarticipes á sus lugartenientes del eiercicio Salieron por último de esta ciudad funciones sin de pontificales que nadie se atre- sus y sacerdotales, por manera viera á inquietarles: egreidos por el tenian la" facultad huen de conceder el éxito de sus fe- que perdón y remisión de no se recataron las chorias, ya de atacar todas culpas y pecados, no solo de las cometidas hasta abiertamente á mano armada los basta las lo pueblos presente, si que también de y mismas cuantas ciudades. se pudieran come- EíSto hizo que el ISÍacstvo de lo se ter en porvenir. Con Huïiyvici semejante bastante patente de impunidad, fuerte creyese para dividir sus so nada tiene de estraño y de que entrara el relai'amiento fuerzas, pretexto irse á em- y que barcar en muchos los puertos para dirigirse á la mas vergonzosos escasos vinieran á ser natural conse- tomaron Palestina, las partidas distintas cuencia de ello. Sin direcciones. El embargo las Maestro á la vergonzosas escenas de cabeza de los habla que fué teatro ya desde que el principio la tienda del elegid-o para Maestro gió á allí fué acompañarle, se diri- recibido como de un Hungría, Orleans; permanecieron á durante largo tiempo veladas de la profeta, de y pesar prohibición las el profundo misterio. y excomuniones mas de Empezada Guillermo de por su peregrinación, de de todas le Busy, obispo partes remitían aquella ciudad, comenzó gran cantidad de víveres enseguida sus y re- los extravagantes predicaciones. Una multitud inmensa con poder atender se cursos que al mantenimiento de apiñaba en torno aquella suyo entre el numerosa multitud; pero por mas que fueran distinguiéndose apretado mas sobradas gentío, algunos eclesiásticos que acudían á oírle que para no tener necesidad de acudir á ningún dos la curiosidad guia- de ver si prodigio, el por descubrir esperto impostor, de ponia especial cuidado sin podrían qué se valia embargo, prestigio en ocultarlo, aquel audaz íascinar á asegurando estos impostor para que se multiplica- la multitud. Uno de ban gracias á estos, no su milagrosa intervención. En todas pudiendo contener el tras- partes de una é bien recibidos. porte justa irresistible eran Eos indignación, tuvo la osadía magistrados no viendo en esta de inmensa interrumpir al diciéndole: aglomeración de fogoso orador, ¡Miserable! gentes mas ¿Es que una piadosa pe- esta la doctrina regrinacion, que entre estos infelices" estra- no abrigaron el esparces menor cuidado. La misma viados? reina D.® Blanca, cuando fijó en ellos su atención, opinó, al Aun no habian en sus igual labios estas que sus magistrados, espirado creyendo que vendrían pronto cuando dedos palabras, uno seides á disoh'erse del sí maestro le había por solos; pero cuando vic el número la partido ya de gran cabeza de un hachazo. Esta cruzados muerte fué la á señal de una que respondían la voz de Jacobo, llegó á los abrigar las espantosa carnicería; demás del se mas lisongeras esperanzas de que en breve discípulos impostor, entre la muchedumbre efectivamente, con las armas pudiera precipitaron en quizá la la utilizarlapara liberación de mano, y pronto numerosos Imbuida heridos hijo. y veinte cinco su victi- por estos pensamientos, dió las órdenes y mas rodaban exánimes el terminantes por suelo. Los asesinos se mas des- para que nadie se atreviera á molestarlos parraman por todos los durante barrios de la allanan su marcha, nu- encargando que se les facilitara todo ciudad, morosas encienden cuanto pudieran moradas, en la necesitar. Los grandes partorcillos salieron enton- hogueras plaza á las oes de pública y arrojan llamas Flandes cuantos libros y se dirigieron áParís atravesándola Picar- llegan á sus manos. El se dia. obispo atrincherr en fu Hasta con aquella fecha palacio junto no se tenia noticia de que hu- casi todo el biesen dado clero, pero desconfiando de la á la barricada lugar menor queja, que pero pronto sus habla hecho levantar,á su filas fueron engrosándose alrededor, esperaba la muerte con la agregación de una turba de un momento á otro. de Pero los mas vagamundos, de ladrones de de todas estudiantes, valerosos y pilletes clases que los sacerdotes los que no habían y se reúnen decidida- conseguido campesinos, ser admitidos en_ las grandes mente alrededor de varios jefes ellos compañías, los mismos que llegaron á que obtener muy luego toda la eligieron y se presentan ante los confianza bandoleros á los del 71/aes¿?-o que la de Hungría. Los oponen primitivos pastorci- mas fiera dando líos muerte á continuaron resistencia, número militando de sin otra gran arma que la los cruz, pero pastorcillos. FAMaestro de el resto de su nuevos compañeros j aparecieron Hungría espadas enseguida armados de partida, temiendo que el de pueblo no acabara unirse á los estu- y ballestas, por con todo el aparato de verdaderos diantes, se apresuró á abandonar hombres dé la Cuando ciudad. Esta catástrofe guerra. el papa partió de Lyon, ya se tuvo gran resonancia. La reina habian se producido grandes regente arrepintió quejas por contra ellos; su audacia fin tardíamente de la fué creciendo había á con el protección que los número, y cuando otorgado se presentaron en Amiens, formaban pastorcillos, ordenó á todos los prelados que fulminaran el ya un contingente de mas de hombres. 30,000 anatema de escomunion contra, el Maestro de Hungría y sus discípulos, los La magistrados que los arrestaran y á las población po- en masa, tanto de la ciudad como de los blaciones les cerraran sus alrededores, que puertas y que se levantaran se apresuró á proveer abundantemente á su en soma ten subsistencia; para peneguirles en cualquier sitio se una turba de que presen- nuevos los compañeros se agregó á taran. Al salir de Orleans aquella fanática horda de primeros des- y pronto su número ascendió á 50,000. almados se Sus dirigió á jefes Bourges. El á arzobispo habia entonces confesar prohibí- empezaron públicamente,á do á los sacerdotes desmembrar que salieran en los matrimonios á público y magistra- y contratar de nuevos, á dar dos mandaron cerrar las a retirar y de la la mu- la cruz y á puertas ciudad; pero predicar las truosas. extravagancias mas mons- crédula é El chedumbre, siempre Maestro de Hungría ignorante, las abrió. Los no se dejaba ver ya sino eran aun rodeado pastorcillos demasiado numerosos de de para poder una guardia honor compuesta de la flor y alojarse en el lo nata de satélites. inteiior, por que una parte de ellos sus se Ya los desparramó por la campiña: después de entre- no eran pastorcillos aquella mansa tropa de hu- ! gai'se á toda clase de escesos mildes se y silenciosos apropiaron aquellos peregrinos que vivían únicamente de bandidos de un rico botin. Esta las vez limosnas se ensañaron con los ofrecidas por la caridad han pública, que acepta- judíos, devastaron sus con verdadero sinagogas, destrozaron sus libros reconocimiento, sino y que formaban ya los entregaron á las llamas. Durante estas es- un poderoso ejército, llevando alto repugnantes en sus armas, teniendo cenas la multitud no cesaba de aclamar al Maestro de continuamente Htin- la en la la amenaza en los á un labios. daga mano, y gría como libertador: tan Espantados exasperados les tenia la los magistrados, pronto tuvieron que miseria y la servidumbre contra sus arrepentirse de funesta opresores. Jacobo su Los frailes los sa- anunció una solemne cerdotes imprevisión. y predicación, realizar osaron lamentarse prometiendo de la sacrilega profanación algunos milagros. El pueblo no tenia mas que una idea que hacia aquella turba fija: del esta su libertad la de alcanzar un mas ri- escitó de sacerdocio, y tal oposición y al esperanza modo porvenir Maestro de Hungría, que revolviéndose sueño: contra pero tuvo de los labios del ellos, ningún milagro lugar, los y señaló á la indignación de los suyos, acu- supuesto profeta no salió mas una sandoles que absurda alocución. de los crímenes mas vergonzosos. Pronto corrió Pronto se vió la abandonado por su numeroso auditorio, sangre, por y numerosos sacerdotes fueron maltratados ó lo que reuniendo su nómada tropa abandonó ciu- cayeron bajo los aquella golpes del puñal de aquellos desalmados dad. Despechado el pueblo y deseoso de reparar su asesinos. Y lo falta, mas extraordinario es, que las poblaciones salió en su persecución guiado por algunos nobles é hidal- que tales hechos presenciaran, seducidas y extraviadas con- gos y alcanzáronlos á dos templaron leguas de la ciudad, embistién- indiferentemente estas el escenas, sin demostrar doles con rabioso coraje. Jacobo muerto el ha- menor sentimiento cayó por de indefensas cha de un carnicero. Del resto de sus unos victimas. piedad por Es aquellas discípulos los mas, al llegar á Paiús los de fueron triturados en la los otros reducidos á tamaños partorcillos después plaza; pri- atentados, ni la reina dos, les regente, ni los sion condenados á la fueron á los dirigieron magistra- y horca, ejecutados pocos el mas mínimo reproche. Creciendo en dias. audacia, el Maestro de Hungría, no solo osó oficiarde tifical la pon- Los habitantes de Bourges dieron conocimiento de es- en iglesia de San tos sucesos á los de Marsella de Muertas. Los hendita, sino Eustaquio y consagrar agua y Aguas que hasta llegó á señalar su demora en Paris que se á el estas ciudades embar- «on asesinato pastorcillos dirigieron para de varios sin por ello sacerdotes, les que carse, fueron acosados por todas como bestias sal- fuera tampoco partes dirigida ninguna seria inculpación. vajes, encarcelados, muertos á hachazos ó ahorcados. El pat Diccionakio Enciclopédico de la Masonería 728 jefe de otra de las partidas se presentó á las puertas de pater patrum—Nombre quo se daba al Hierofante- Burdeos, pero se vió obligado á alejarse rápidamente; que presidia los trabajos de los Tercos y Gavilanes, ó sea forzados sus compañeros á dispersarse, perseguidos sin tre- de los grandes iniciados en los misterios de Mitra (ít). gua ni descanso por el conde de Leicester, gobernador del patragali—Diosa adorada por los indios. La repre- pais en nombre del rey de Inglaterra. Este jefe babia lo- sentaban bajo una monstruosa figura, con ocho caras y grado salvarse refugiándose disfrazado á bordo de una dieziyseis manos muy negras. Sus dientes eran colmillos de barca, pero habiéndosele encontrado encima unos papeles jabalí, con unos ojos redondos de un tamaño extraordina- que le dieron á conocer, fué arrojado al mar. Otro de los rio. Formaban su vestido una multitud de serpientes enros- jefes habla logrado ponerse también á salvo desenibar- cadas á su cuerpo, y de sus orejas pendían dos elefantes (ít). cando en Inglaterra; allí tuvo el atrevimiento aun de in- patria—País ó Estado en que se ha nacido, ó donde tentar el seducir á la multitud, pero al primer ensayo fué nos hemos nacionalizado, que hace decir á xúlfredo de muerto miserablemente. Los primitivos pastorcillos, mas Musset: estraviados que culpables, se hablan separado de sus nue- "... O ineffable vos compañeros al emprender estos la senda criminal patrie! mystère! que Mot sublime et terrible! inconcevable amour! les condujo por último al desastroso fin que teman tan bien L'horo.me n'est-il done né un coin de terre?" merecido; muchos regresaron á sus hogares, otros partie- que pour ron para los santos lugares. Asi acabó esta poderosa agru- Patria es el lugar de nacimiento; así se dice que Arga- pación que dirigida por un jefe mas hábil, en circunstan- masilla de Alba es la patria de Cervantes, y Atenas la de cias tan favorables, hubiera podido apoderarse, á imitación Pericles. " de los normandos, de muchas provincias y crear un poten- También se dice que l&xmtria es donde uno se halla te principado, soberano é independiente (í :=). más cómodo," precepto que se adapta perfectamente al pata de liebre—Título de una asociación secreta modo de ser humano, y que encierra la interpretación política que existia en el Canadá en 1786. Su objeto fué vulgar de un hecho que deriva de nuestra naturaleza eos- ayudar á los americanos de los Estados Unidos, cuando mopolita: realmente es la negación popular de la idea de- trataron de sacudir el yugo de Inglaterra (<=). esa patria, que los legisladores y metafísicos han impuesto patehamah—^Personificación del Sol en el Perú: del- á los pueblos para torcer las direcciones espontáneas de dad principal que es la primera persona de su trinidad (ís). su voluntad. patente—Documento destinado á dar autoridad á Las religiones han sido lógicas reintegrándose de la idea alguna cosa. Se dice en Masonería del titulo justificativo de patria, arrancada por mano del laicismo de su punto- la calidad masónica de un Caballero Kadosh ó de un Prín- original mítico: así dicen patria celeste en vez de cielo ó cipe del Real Secreto. A Gran Patente. Titulo de los lugar hipotético de bienaventuranza, como en esta frase Soberanos Grandes Inspectores Generales del grado 33.° de Bernardino de Saint-Pierre: "Nuestra alma se regocija A Patente Constitucional. Título constitutivo de un Con- al entrever la patria celeste, y se aflige al verse desterra- sejo del grado 30.° ó de un Consistorio del grado 33.° Nin- da." También Toussensl dice así; "El amor es la nostalgia gun otro documento ni certificado puede sustituir á la pa- de la patria celeste.^ tente que deberá ser firmada por los miembros del Supremo Patria tiene otra acepción extensiva; por ejemplo, cuan- Consejo, sellada y timbrada con los grandes sellos de la do se atribuye á Italia y Grecia el ser patria del arte clá- Orden y registrada convenientemente por el Secretario del sico, á la India la cuna ó patria de la civilización indo-ger- Santo Imperio. A Carta patente. Se dice frecuentemen- mánica. te de la carta ó concesión de una Gran Logia á favor de La piatria ha inspirado conceptos superiores á la idea un taller masónico, para que pueda constituirse y trabajar estrecha de la nacionalidad. Victor Cousin, en medio de su " regularmente, (w) eclecticismo, no ha podido negar que en filosofía no pateque — Dios primordial de Memfis, dió á Ra existe oirá, patria que la humanidad." Racine tambieri tie- que todos las elementos de la creación. En su calidad de Path- ne este verso. enibrion, tiene la cabeza de escarabajo, símbolo de la trans- formación; "D'unmortel la est como Path Sokar-Osiris, se la representa bajo courageux, patrie partout." la figura de una momia, porque simboliza el cadáver de El francés De Custine deja también rodar esta perla: Osiris (í,i). "La ^jarí'í'a, para mí, está en todas partes donde yo admi- pateraí:—En algunos hbros antiguos se lee este ro." Marco Aurelio no se queda detrás de ningún contem- nombre designando ciertos ciütos y ceremonias de los poráneo nuestro, cuando se expresa rotundamente así: tiempos del paganismo. Su origen se debe al empleo de la "Gomo Antonino, mi patria es Roma; como hombre, lo ea patera, que era un vaso comunmente de oro, de ancha boca el mundo," pensamiento diversísimo de éste que nos trans- y poco fondo, que se usaba en los sacrificios y libaciones. mite Cicerón: "Patria est ubiqumque bene est." Voltaire En las ruinas de algunos templos de aquella época se han se exj)resa mas delicadamente que el célebre autor citado encontrado todavía ejemplares de estos y otros objetos del por el orador romano, diciendo: "Amo siempre á mi patria, culto idolátrico, que hoy se exhiben como curiosidades á pesar de no tenerla; se habla siempre de la infidelidad históricas en varios museos. En el vocabulario simbólico con placer." Cicerón se expresa sobre la patria, diciendo: de la Masonería de Adopción, se da este nombre á las si- "Nuestros padres, nuestros hijos, nuestros parientes, nues- lias ó asientos (=;:=). —R— tros amigos, nos son caros; pero todos se confunden en el patermenentas — Interpretaban libremente las amor de la patria-,^ concepto engañoso que tiende á su- Escrituras, sacando de esta interpretación consecuencias plantar con abstracciones los sentimientos mas íntimos que- heterodoxas. Comenzaron á manifestarse en 671.—R— abriga el corazón del hombre. Pero Mr. Delord lleva mas PATERMINIANOS—Herejes del siglo iv que juzgaban adelante los impulsos patrióticos. "La patria, dice, no es- al hombre hechura del diablo. —R— solamente una idea, un principio, un símbolo; un ser que paternidad —Titulo que significa protección, direc- existe, que se ve, al cual nos dirigimos..." Platón ya había cion y amparo. Se da comunmente á ciertas dignidades anatematizado la negación práctica de esta ortodoxia, que eclesiásticas. La paternidad figura especialmente en las ce- llega necesariamente á poner á la colectividad sobre el in- remontas de la Masonería de Adopción. En Francia se ha- dividuo aherrojado: " Si la insubordinación es sacrilega cen actualmente notables trabajos acerca de la recherche contra un padre y una madre, lo es mayormente aun con- ó busca de \a. paternidad como derecho social, que algunos tra la patria."' Así, esta suprema autoridad, ha detenido- autores sostienen corresponde á la madre, y que el nombre tantas veces el progreso, en nombre de la razón colectiva de esta deberían llevarlo los hijos en primer lugar, esto es, contra la razón individual. antes que. el del padre, fundados en sólidas razones.—R— El culto de la Traína reposa sobre la persistencia de acha- pater patrie—Padre de la patria. En todas épocas cosas ontologias. La patria parece un mito mas del arse- se ha entendido este calificativo como sinónimo de bienhe- nal de los prejuzgos humanos. Arranca la mirada de las chor y protector de los intereses del pueblo. Los romanos cosas reales para alzarla hácia el prestigio de una abstrae- lo tenían en grande estima, especialmente en tiempo.de la cion heroica. El principio sociológico en que, con respecto República. Gomo todas las instituciones, la de esta digni- á la individualidad, reposa esa evolución de la energia per- dad ha ido decayendo de tal modo, que en nuestros días sonal hasta una fase de completa anulación en un pensa- se da el nombre de padres de la patria á los diputados de miento colectivo, no es otro que el de la abnegación; la ciertos países, cuya elección se hace contra todos los prin- teoría donde se desarrolla la idea patriótica, procede in- cipios de libertad y de justicia. Siendo la patria masónica mediatamente de la teoría misma de la abnegación, aludí- el universo, debemos únicamente asignar este titulo á las da por Tylor, con motivo de los ritos y sacrificios, y que verdaderas eminencias cosmopolitas cuyos beneficios son palpita en el fondo de tan gran número de operaciones evidentes, y cuya fama es universal y legitima.—R— humanas. "Al lado de esa transformación del don en ho- 729 Diccionírio - Enciclopédico de la Masonería PAT menaje, se ve surgir una doctrina, según la cual, toda la al hombre, y la Masonería q«iere virtud del sacrificio reposa mejor sobre el engrandecerle hecho de ofre- carie y dignifi- en la virtud, en la ciencia, en el trabajo.—K— cer el fiel un objeto que considera como muy precioso, que ■ La patria—Titulóse asi el grado 8.° del sistema filosófico en una idea de servicio prestado á la Divinidad. Esto es lo de Fessler. Este era eL5.° grado de los altos conocimientos que se puede llamar la teoría de la abnegación, de que se ue admitía este sistema. Eessler, al ser nombrado puede explicar el origen, si se la considera como deriva- diputa- o Gr.-. Maestro de las Logias de en trató cion de la teoría primitiva del dón." Berlin, (E. B. Tylor, Friinitive 1796, de abolir los altos grados. Ante los obstáculos la viva culture, t. II, cap. XVIII.—1871.) El proceso de las y ideas oposición que se suscitaron, tuvo que renunciar á su humanas lleva lógicamente de un punto á otro. Del pro- perio- yecto, y entonces se decidió á rectificar los cuadernos do fetiquista pasó el dón á la fase metafísica, y elevando les que servían de base, introduciendo en ellos notables modifi- el hombre sus pensamientos á concepciones superiores, caciones, é imprimiéndoles un sentido moral, basado sobre sustituyó otros séres que le suministrara su imaginación la antigüedad del origen de la Institución. Al ritual de este para entidades adorables, por las que antes le dieran su púsole por titulo idpaína. Tenia este por terror y su superstición. La p-ado objeto, patria no es mas que un ídolo la explicación de nuestra actividad, de nuestras faculta- antiguo, con un traje adaptado á las convenciones cor- des y de todo nuestro sér, en nuestra patria.^ Los conocí- rientes entre la generalidad de los hombres'. El rey de los rriientos que contenia comprendían: 1.° El origen de los moabitas, al perder una batalla, consagra á la muerte á su misterios del reino divino introducidos por Jesús. 2.° La primogénito, y jura quemarle sobre las fortificaciones de doctrina esotérica que comunicaba Jesús en sus la misterios, ciudad, puesto que su conciencia requería una abnega- á sus mas allegados, y 3.°, la suerte á su doctri- cion que cupo indudable como la del patriarca del mito bíblico: su | na, desde su muerte hasta los gnósticos. fortuna, su reino, están ligados 'intimamente al don de su I El sentido moral que se desprende de la instrucción generosidad supersticiosa. FA que patriota de nuestros tiempos, ¡ se comunicaba en este grado, el hombre lo puede reasumir que suele ser un burgués rutinario ó un campesino igno- diciendo: "Que por mucho que trabaje en este mundo, rara rante, que pertenece á la flor de los salones, ó mora en vez le es dado poder gozar del fruto de los mas nobles afa- donde se limita el comercio de las ideas á su mas restrin- ness (#). gida expresión; que concurre á la bolsa ó á la taberna, que PATRIARCA—Que en latín quiere á decir; adora Mercurio ó á la primus, pa- Virgen; que no cree en nada, ó trimi, el primero de los padres, ó el primer padre de una cree en todo; que es incapaz de sentir si su calculista cere- numerosa descendencia. La Biblia da este nombre á los bro niega permiso al corazón, ó siente con ardor sin salir principales var0ne=, jefes de familia que existieron antes de un minuto de su pereza mental, es el mismo que ayer sa- Moisés, como son: Adam, Lamech, Noé, Sem, He- crifica Phaleg, con Heliogábalo los jóvenes mas ilusti'es del impe- ber, Abraham, Isaac, Jacob, Levi los otros de Ja- rio á y la divinidad hijos solar; el que lanza su hierro parricida cob. desde el muro de Tarifa con la mano de Guzman. Es gene- Antiguamente había cuatro patriarcas en Oriente: el de ral, en cuantos pueblos conocen el culto de la patria, y es Alejandría, el de Antioquia, el de el de toda la Constantinopla y humanidad hasta alcanzar grados superiores de Jerusalem, por lo que esas iglesias se llaman paíiwcaZes. cultura, patrimonio hoy de un reducido número de indivi- En Occidente sólo habla el patriarcado de Iloma, á duos en cada pais, el hecho cuyo notorio, entre los pueblos se- obispo, por razón de su supremacia, algunos "de la pretenden míticos, que satisfacción causada al que dios, estaba en debería llamarse patriarca universal ó ecuménico. razón directa del valor que tenia la ofrenda á los ojos del El establecimiento de los patriarcas, no se remonta mas sacrificador." El mérito que ante la opinion pública tiene allá del siglo iii, pues las actas del 1." concilio de Nicea hoy un servicio á la patria, se encuentra en relación direc- celebrado el año 828, son el primer documento en el ta el que con grado á que el hombre ha conseguido torturarse se hace mención del patriarcado de Koma, siendo sirviéndola. Es segura- mas: entre los jlrejuzgos corrientes, se mente posterior á esta fecha la institución de los otros. Se aprecia menos el valor real del servicio otorgado, que las atribuye también la creación de este titulo á los condiciones padres del que dificultaron cumplir un fin de menos concilio Calcedoniense, que lo dieron á San Leon cuantía ó papa, acaso perjudicial. La sociedad no se desmiente con la expresión de ecuménico. en ello: tiene la lógica de su error, la consecuencia en su El patriarcado era, en su origen, una especie de sinóni- idolatiía patriótica. ¡Y cuan funesta es esa idolatria! El po- mo de diócesis, es decir, significaba la reunion de muchas der y la gloria del gran Odin de la razón colectiva no se provincias en un solo cuerpo, que tomaba el nombre de la sacia sin consumir sin descanso espontaneidades individua- capital ó ciudad en la que residía el vicario que las les. difícil gober- Es tan armonizar el pleno desenvolvimiento de naba. la individualidad con la idea patriòtica, como inmiscibles Cuando la division eclesiástica fué asimilada á la del im- son el agua y el mercurio: tan sólo á favor de una brusca perio, de la reunion de iglesias contenidas en estas provin- agitación artificial, lógrase una mezcla momentánea en que cías, se formó un cuerpo que estaba bajo la los jurisdicción del caracteres de la personalidad desaparecen. Es casi obispo de la ciudad principal llamado exarca (#). ▲ Pa- cierto que Is, patria disociará los elementos de nuestra au- triarca de los Bramanes. En la India se da este nombre tonomia destruyéndolos ó absorbiéndolos, en tanto que al braman que se elige para el servicio de un templo, tan pueda manifestarse y actuar, en tanto que exista como po- pronto como se sienta la primera piedra para su construe- tencia sociológica, en tanto que adore, rece, sacrifique, cion. El patriarca no puede casarse, y tiene que vivir en- case, regle el cambio y las transmisiones, gobierne, legisle, cerrado y oculto perfectamente en su pagoda, sin que le juzgue, pene y fusile, por medio de su órgano" cerebral el sea dado mostrarse al pueblo mas que una vez al año. La Estado; en tanto, en fin, que la sociedad organizada sea dignidad de gran sacerdote es hereditaria en su familia. otra cosa que una sistematización de libres relaciones eco- Los indios creen que puede conjurar todas las plagas y nómicas, una libre federación de libres federaciones, un calamidades que les afligen, y, por tanto, les hacen respon- amorfismo realizado, viviente y palpitante. sables de las mismas; asi es que, cuando en Sólo semejantes ca- cuando el fuego del altar santo se apague, sólo sos, no' bastan para conjurar los peligros y para apaitar cuando las idolatrías desaparezcan, sólo cuando el hombre los males públicos, los ayunos, las oraciones y las peniten no mate como ciudadano al hombre enemigo como ciuda- cías que se imponen, le obligan á de caneza daño precipitarse extranjero, sólo cuando no nos sintamos heridos en desde'el punto mas elevado déla pagoda, para que con su nuestra altivez por cualquier futilidad diploifiática ó canci- sacrificio se aplaque la cólera de los dioses. lleresca, cosa imposible mientras haya dipl0raacia, gobier- En el Kito Masónico de Misraim, se da este titulo á los nos y Estado, y, digámoslo de una vez, solo cuando no Grandes Conservadores y Jefes Supremos del mismo. Se- haya patria, el hombre no matará al hombre, el honor no gun el historial, el Primer Patriarca y Gran Conservador, se lastimará quijotescamente por funestas susceptibilida- fué Adam, y asi sucesivamente, de patriarca en el patriarca des; duelo colectivo, la barbarie de la guerra, las infa- se ha trasmitido la sagrada doctrina, con sus ritos y cere- mías de la conquista y de la intrusion dejarán de ser pe- monias hasta nuestros días, riódicas según se contiene en el libro y vergonzosas orgías, en que una sociedad deli- del H.'. Bedarride, Gr.*. Conservador y moderno autor del rante se lanza en tropel á desatentado suicidio, embriagada mentado libro (ít). A Gran Patriarca. Llevan este titulo por el fantasma del honor militar; para arrastrarse en el los miembros del grado 20.° del Kito de Heredom ó de sangriento charco de su despiadada saña y de sus negros Perfección; el Presidente ó Maestro de los Consejos de los errores. Caballeros Keal Hacha ó Principes del Ahora Líbano, grado 22.° bien ¿podrá la Masonería amar á la patria? ¿No del Kito Escocés Antiguo ; y el Maestro Presi- es verda'd y Aceptado que ama la paz? ¿No es verdad que la patria dente de las Grandes Logias, de-Gr.*. Escocés de San An- presupone una posición de un pueblo frente á otro pueblo, drés de Escocia, grado 29.° del mismo Kito (ít). A Pa- en perpètua esperanza de guerra? ¡Ahí la guerra destruye triarca Gran analista.—Y. Analista. A Pati'iarca de las 92 PAT Diccionaeio Enciclopédico de la Masonería 730 ( 'nizadas, llamado también, G^-an Escocés de San Andrés mentos primordiales de la seriacion social, es pecar por el de Escocia, Caballero del Sol, Gran Maestro de la Luz, extremo opuesto á los que todo quieren asimilarlo á una grado 29.° del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (=;k ) homogeneidad absurda. Es, sin duda, innegable que el inte- A G¡'an Patriarca Noaquita. Grado 20.° del Rito de Here- rés general debe sobrepujar al individual; pero la historia, dom ó de Perfección (í,-). con seguro criterio nos enseña que esta preponderancia se PATRICIANOS—Dióse este titulo á los individuos de ha establecido progresivamente por medio de arreglos y no una secta religiosa que apareció durante el transcurso del por la violencia. En la nación actual, la ciudad, la familia siglo xi. Considerando que la carne no era obra de Dios, y el individuo gozan de una existencia efectiva é innegable: sino del demonio, era tal el desprecio y la repugnancia la convergencia de todas las fuerzas hácia un objeto único, que basta su mismo cuerpo les inspiraba, que frecuente- la asociación de los intereses y la comunión de los espíritus, mente, para librarse de ella, apelaban al suicidio (#). son seguramente un fenómeno maravilloso; pero esta uní- PATRICIOS—Dábase este título á los descendientes de versalidad, cualesquiera que sean sus atributos, no aniquila los primeros senadores, creados por Piómulo ó por ïarqui- ningún interés particular. No deben invocarse contra el no el Antiguo, quinto rey de Roma. Llamábase álos primeros, sentimiento regional las máximas del cosmopolitismo, así grandes 6 x>rimeros patricios, y á los segundos, segundos ó como para asociar los pueblos, es injusto condenarlos á que pequeños. Llamáronse así por el derecho que tenían de ele- dejen de existir. gir un senador. Hemos creído oportuno oponer esta objeción fundamen- El emperador Constantino instituyó con este título una tal á algunos utopistas tan ciegos como obstinados, aunque nueva dignidad, puramente honorífica, puesto entu- que no ejer- poco numerosos. Mayor es el número de los políticos cían jurisdicción alguna, y ]ior grande que fuera su en- siastas que, sin tener en cuenta el espíritu público ni los cumbramiento, seguían detrás de los cónsules. Los prime- hechos contemporáneos, pretenden imponer al presente ros senadores de Roma fueron llamados por Rómu- las condiciones del porvenir. Nosotros no solo no dudamos lo, y se les llamó patricios porque fueron considerados del principio de la fraternidad de todos los pueblos, si no como los padres de los emperadores que por el contrario estamos convenidos de que los hechos PATRICK (Coland) —Ilustre miembro de la Confrater- estarán conformes á ese principio, y que llegará un tiempo el nidad de los obreros las naciones suceda masones del reino de Escocia á quien en que á las celosas hostilidades de el Jaime IV, en una carta que le dirigió en 25 de Se- sentimiento del interés común. Pero ese dia no ha rey llegado tiembre de 1590, daba el título de Vigilante en el arte y aun. Preguntad sino á la conciencia popular, y os dirá que ciencia de la Masonería de los distritos de Aberdeen, Bamf el honor y los intereses nacionales son todavía los objetos su y Kircandina (ít). de pasión; no hay duda que se dejará halagar volunta- PATRICK BOYS (San) — Durante las revueltas que idamente por vuestros bellos sistemas, pero si tratáis de agitaron á Inglaterra que dieron lugar á la formación de ponerlos en xiráctica, la veríais y oponerse á ellos con todas un número considerable de asociaciones religiosas y políti- sus fuerzas. Preguntad, además, á los hechos, apreciad las cas, á las que se ha tratado de confundir con la Francma- diferentes organizaciones que presiden á la vida individual sonería, el mero hecho de ser secretas y porque casi de las naciones, la diversidad de sus intereses constituidos por todas se organizaron de una manera análoga á esta, se vió y hasta de sus tendencias, y os convencereis que por mas á los Saint Patrik Boys, (los hijos de- San Patri- respetable que sea la union de los aparecer pueblos, no pasa todavía cío), salidos de las filas de los ribhomnen, de ser un deseo filosófico. que se supone de las cintas). Los estatutos de esta sociedad Las mayorías viven en el presente y no en el (hombres porvenir; y fueron descubiertos publicados 1833. El juramento los poderes han de acatar y obedecerlas si no quieren fal- y en que prestaban era terrible. "Juro, decía el aspirante, de- tar al deber que impone el patriotismo.—R— jarme cortar la mano derecha, y que la claven en la xiuer- PATRIOTAS DE i8i6 (Sociedad de los) —Esta so- la cárcel de Armagh, antes vender á ninguno de ciedad secreta, dirigida éontra el gobierno de la Restaura- ta de que la he abrazado cien de Francia, fué fundada en Paris, el 15 de Febrero mis hermanos: juro perseverar en causa que á nadie, desde el niño mece en la de 1816. Poco después quedó disuelta á causa del arresto y no perdonar que se hasta el anciano que se Tolleron apoya en las muletas para de sus jefes Pleignier, y Carboneau, que fueron cuna, del año andar; ni apiadarme de los gemidos de la infancia, ni de condenados á muerte el 6 de Julio mismo y ejecu- los de la decrepitud, sino bañarme en la sangre de los tados algunos días después (#). orangistas."—(V. Orangistas). Loshei-manos se reconocían PATRIOTICA—Título de una sociedad secreta política á con- por el el signiente diálogo: ¡Dios os guarde!—-Y á vos igual- que se formó en Polonia hacia el año 1821, cuando será el viene.— secuencia de la asamblea que se celebró en la pequeña al- mente.—¡Qué buen dia hace!—Mejor que Malo está ed camino.-—Ya lo compondremos.—¿Cómo?— dea de Potok, en las inmediaciones de Varsòvia, en 1.° de los huesos de los protestantes.—¿Cuál vuestra Mayo de aquel año, vinieron á confederarse los miembros Con es pro- los Kiso- lesión de fé?—El aniquilamiento de todos los filisteos.— que constituían la Francmasonería nacional, con ¿Qué longitud tiene vuestro bastón?—La suficiente para neri, (miembros de la hoz), que desde 1818 venían traba- alcanzarlos.—¿Qué tronco lo ha producido?—Un tronco jando y combatiendo con tanto denuedo por la indepen- fi'ancés, pero ha florecido en América y al presente sus dencia y reconstitución de la antigua nacionalidad polaca. dan sombra á los hijos de la verde Erina.—¿Qué hay En esta reunion, los concurrentes se ramas obligaron bajo solem- entre nosotros?—Amor, Patria, Verdad.—¿Cómo desean- ne juramento qirestado sobre la espada del coronel Prad- sais?—En paz para levantarme en guerra.—¡Valor!—¡Per- zynski, clavada en tierra, y en cuya empuñadura estaba severancia! (w) fijo un medallón que representaba á Kosciusko, á emplear PATRIOTA, PATRIOTISMO—Después de haber dicho todos BUS esfuerzos, á riesgo de su vida, hasta que pudieran lo la hemos reservado añadir á esta de- obtener el triunfo de la independencia y libertad de la Po- que es patria, nos iinicion algunas palabras sobre el sentimiento que nos liga lonia. Nombróse seguidamente un Comité Central, que á ella. desde aquel dia radicó siempre en Varsòvia, y á fin de pro- La expresión particular de la sociabilidad ó del amor, es pagar la Sociedad por do quiera, se hablara la lengua po- decir del elemento mas esencial de nuestra naturaleza mo- laca, dividióse la antigua Polonia en siete provincias, ral, se llama patriotismo. Aunque la p>alabra patria no es comprendiendo el ducado de Jasen, la Lituania, la Volnia, de origen moderno, la de patriotismo solo se ha empleado el nuevo Elino de Polonia, la Gallitcia, la ciudad libre de siempre como fórmula del amor de la patria que en la 11- Cracovia y el ejército. En 1823, alarmado el gobierno por teratura heróico-poética del mundo feudal y antiguo, y del los progresos que iba haciendo esta Sociedad y muchas industrialismo doctrinario moderno, es idéntico al instinto otras, entre las cuales se iban propagando las tendencias de la nacionalidad. de la Patriótica, adoptó varias medidas que les obligaron La adhesion del individuo á su país, no es, como ya' hé- á ser mas circunspectos. Múchos de sus miembros fueron mos dicho, ni lo mas vasto, ni lo mas generoso que se pue- reducidos á prisión, y otros desterrados y condenados á de.concebir. Sin embargo, precisa tenerse en cuenta que diversas penas; pero no por esto se desalentaron los que la concepción de una patria sin fronteras ha sido origen quedaron libres, sino que extremando sus esfuerzos, consi- de un grave error que importa señalar. guieron atraer á su partido á muchos importantes persona- La hipótesissuprime la nación política como jes que hasta aquellos momentos no habían querido tomar una voz sin sentido. Que no haya pueblos enemigos, ni parte en el movimiento, llegando á conseguir que el conde egoísmos particulares á tal ó cual circunscripción territorial; Estanislao Soltyk aceptara el gran Maestrado. En 1827, hacer del culpable monopolio es entonces imposible. Pero denunciados de nuevo á la autoridad como altamente pe- dejar de comprender ciertas circunscripciones territo- ligrosos, viéronse en inminente que peligro los principales obtener fin ríales, habitadas por gentes de igual raza, lengua tradició- miembros de la Patriòtica, pero pudieron por nal, creencias é intereses no han de constituir siempre ele un fallo absolutorio. Desde aquel momento siguió la Socie- 731 Diccionario Enciclop dico de la Masonería PAU dad trabajando en el mayor secreto hasta el año 1830, en PAUL KAL PHARAT KADOS — Que quiere decir que estalló la revolución (íf). separados por la santidad de sus costumbres. Se llamaron PATRON—Es también, como otras palabras que llevan así, según la instrucción de.los Caballeros de la Palestina, la radical pa, un titulo que dá derecho á ejercer protección grado 8.° del Escocismo Reformado, los natineos ó sea los y defensa. Así se designan con él los dueños de hospede- sacerdotes dedicados al servicio del Tabernáculo, de los rías, los santos titulares de iglesias y pueblos, los propieta- cuales hace mención Esdras. Estas tres palabras que son rios de embarcaciones, y los jefes de ciertos establecí- de reconocimiento entre los caballeros do este grado, de- mientos y comercios, tinos y otros tienen á su cargo la ben escribirse así: Pholial (opus), Phered (separavit). Ka- misión que la misma palabra indica y que ya expresamos dosch (sanctum) (í'f). al significar la tutela, protección y amparo que le son ane- PAUPERISMO—Es muy frecuente el uso de esta voz, jas. Hácia fines del siglo xv vióse salir del seno de las introducida, recientemente en nuestro lenguaje, y cuyo sen- cofradías de obreros masones á gran número de personas tido no está aun rigorosamente definido: ordinariamente que habían sido admitidas en ellas en calidad de miem- designa la enfermedad social que resulta de la multiplica- bros de honor y de patronos, que formaron sociedades cion délos indigentes. Asi se dice que e]pauperismo hace aparte, que dejando á un lado el objeto material de la aso- progresos, cuando aumenta el número de aquellos. dación se dedicaron exclusivamente al desarrollo de las Se ha pretendido que él piauperismo era una enfermedad doctrinas místicas. Estos patronos formaron ya. en 1513 en peculiar á las sociedades modernas. Según los incompletos Viena, una sociedad denominada la Compañía de la Trulla datos que ofrece la historia sobre esta materia, debe creer- compuesta de personajes de elevada jerarquía, notables se que el número de indigentes era considerable también todos por su saber, que adoptaron por símbolos las berra- en las sociedades antiguas. El trabajo era un obra servil, mientas de los constructores , que eligieron á su vez por y el hombre libre no quería degradarse: por tanto preferia gran patron á San Andrés. Durante largo tiempo subsistió la indigencia, sobre todo cuando eran considerables los entre los obreros constructores la costumbre de elegir socorros concedidos á los indigentes, como sucedía en cierto número de patronos ó protectores, cuyos nombra- Roma. mientos recalan siempre en favor de personajes poderosos, En los últimos tiempos de la república romana, elnúme- y muy especialmente sobre miembros del clero, á los que ro de ciudadanos que recibían granos pagados por el teso- se debe el carácter místico que llegó á imperar en aquellas ro público había subido prodigiosamente: en tiempo de corporaciones. Patron, era el título del grado 3.° de la Or- César ascendia á 320,000. Todos los que tomaban parte en den andrógina de la Fehcidad, fundada en París en esta distribución no eran sin duda verdaderamente indigen- 1743. (ít) —K— tes, porque César hizo una reforma que redujo su número PATRONATO PARA NIÑOS POBRES DE LA CIU- á 150,000. pauperismo progresó extraordinariamente en DAD DE LYON (Sociedad del) — Bajo este título se tiempo de los emperadores, y su invasion destruyó el im- fundó en I-yon en 1841, á propuesta del H.'. César Berto- perio. Ion, una de esas humanitarias asociaciones que tantos be- El cristianismo ennobleció el trabajo; se aminoró élpau- neficios reportan á la humanidad. Concuri'ieron nueve Lo- perismo, y habiendo cesado los socorros públicos, tomó la gias de aquella ciudad: el Asilo del Sabio-, los Caballeros del forma de mendicidad. Es imposible valuar el número de Temple; el Candoi-, los Hijos de Hiram ; la Escuadra y el mendigos indigentes que existían en las sociedades de la Compás, el Perfecto Silencio-, la Sincera Amistad; la Send- Edad Siedia. A medida que el poder político se robuste- lles y Constancia, y la Union y Confianza. Esta benemérita cía, se ocupaba de los indigentes, aunque mas bien para asociación, atiende y provee al bienestar material de los castigarlos que para socorrerlos. Asi es que á fines del niños pobres; cuida del desarrollo de sus facultades intelec- siglo xvni, en 1767, se recogieron en Francia 50,000 men- tuales; les coloca .en aprendizaje de algun arte ú oficio útil digos y se entregaron á la justicia prebostal. y apropiado á las inclinaciones de la criatura, les provee Es, pues, inexacto decir rotundamente que el pauperis- de los útiles y herramientas que puedan necesitar ó de mo es un fenómeno, social reciente: su origen, por el con- un pequeño dote para facilitar su establecimiento, según trario, es muy remoto. Pero no siempre han sido las mis- sea su sexo, y les ayuda en todas las circunstancias de la mas sus causas y sus formas, y hasta estos últimos tiempos vida, en todo cuánto está en sus facultades, para que el no ha llegado á ser objeto de una especie de ciencia, de la bienestar y la prosperidad coronen dignamente sus nobles que no será inútil recordar algunas definiciones. Pobre es y desinteresados esfuei'zos (í :=). el que solo tiene estrictamente lo necesario para subsistir: PATROPASIANOS—Cismáticos cristianos del siglo iii, indigente es el que no tiene lo estrictamente necesario: que rechazaban la divinidad de las dos personas de la Tri- mendigo es el que reclama el socorro de la caridad públi- nidad, no admitiendo mas que la del Padre. Fueron vigo- ca, en las calles, en los caminos, en las puertas de las ca- rosamente rebatidos por otro hereje, por Tertuliano.—R— sas, etc. La mendicidad no es mas que una forma particu- PAULIANITAS — Partidarios del heterodoxo Paulo lar de la indigencia. Por espacio de mucho tiempo fué la Samosateno, que negaba la divinidad de Jesús, y tenia pro- forma general, porque casi todos los indigentes mendi- liibido bautizar en nombre de la Trinidad. Estos herejes gaban. judaizaban en multitud de ceremonias, y pretendían que Es difícil dar una definición exacta y completa de la in- las mujeres cantasen en las ceremonias religiosas. Se ma- digencia. ¿Cómo determinar lo que es estrictamente nece- nifestó este cisma en el año 363.- -R— sario para el hombre? ¿Deberá admitirse que solo necesita PAULICIANOS, PAULICIANI — Sectarios maniqueos, pan, habitación, la ropa precisa y combustibles? No lo llamados así del nombre de su jefe y fundador, llamado creemos así. Paulo, que aparecieron en la Armenia á fines del siglo vii. No basta al hombre para estar fuera de la indigencia Sostenían la existencia de dos principios co-eternos é in- poder conservar su vida. Es además preciso, según las ideas dependientes uno de otro. "Tenian en tal desprecio la cruz, corrientes hoy, que mantenga su rango en la escala social, dice un antiguo historiador, que le hadan todos los ultra- que se conserve casi en la clase en que nació. Así es que á jes imaginables, pero tan luego como se sentían enfermos, medida que el hombre apropia á su uso mayor número de se apresuraban á aplicarse una como uno de los remedios objetos, á medida que la industria, la civilización y el lujo mas excelentes y en el que tenian la fé mas ciega; pero tan progresan, es preciso ser mas rico para tener lo necesario. pronto como estaban curados, la rompían en mil pedazos y En el estado salvaje no existen indigentes. Losromanosno la arrojaban lejos de sí con el mayor desprecio." No tenian usaban medias ni camisa: y ¿habría hoy quien dijese que ningún inconveniente en adorar y besar el libro de los estos objetos no son estrictamente necesarios? Es preciso Evangelios, por uno de sus lados, pero por el que llevaba reconocer, que la indigencia es un fruto de la civilización, la cruz, le escupían insolentemente." y muchas veces los progresos del pauperismo siguen á los Estos sectarios se _ multiplicaron rápidamente y se hi- de ella. cieron formidables en toda el Asia, protegidos eficazmente La insuficiencia de los salarios que el sistema de pro- por el emperador Nicéforo, á quien se acusa de haberse duccion capitalista concede á los que, privados de capital servido de ellos para operaciones de magia. La emperatriz y de renta, viven del trabajo de sus manos, es hoy la causa Teodora, tutora de Miguel III, ordenó en 845 que se hi- general àélpauperismo. Esta insuficiencia de salario alean- ciera todo lo posible para convertirlos ó que se limpiara za principal y mas intensamente á los niños, á los ancianos, el imperio de ellos si se resistían, como efectivament e á las mujeres, á los enfermos, á los padres de familia sobre- así sucedió, desplegando tanta fiereza y rigor los que te- cargados de hijos, á los que solo tienen una aptitud imper- nian la misión de cumplimentar el decreto imperial, que, fecta para el trabajo, en una palabra, á los débiles. según se afirma, hicieron morir á mas de cien mil. Todos Se cuentan también en el número de los indigentes á los que pudieron escapar de la matanza fueron á refugiar- las personas que, habituadas á gozar de una renta suficien- se entre los sarracenos. (<-) te para procurarles, sin trabajar, los goces del lujo, se ven PAV Diccionaeio Enciclopédico de la Masonería 732 de repente privados de esta renta y no saben trabajar para de 14 por ciento, y en Paris de 15 por ciento. En Inglater- vivir. ra este .ha sido aun mas considerable. En Dinamarca, en Los efectos de la indigencia.son desastrosos. Elindigen- Suiza, Noruega y en algunos puntos de Alemania, solían en- te se vé con frecuencia privado de un alimento sano, de viarse por turno .los indigentes á las casas de los particulares una habitación y de un vestido necesario para la conserva- para que estos los alimentaran y les diesen trabajo. cion de su salud; se deteriora físicamente y los seres á La impotencia de las casas de trabajo para cubrir sus quienes dá vida son débiles y enfermizos como él. La indi- gastos prueba evidentemente que los obreros que caen en gencia trae además consigo cierta degradación moral, un la indigencia son los menos aptos y por consiguiente á los abatimiento incurable y una extrema indolencia. De aquí que primero falta este principal medio de subsistencia: nacen ciertos hábitos que se notan en la población indi- quizás pruebe también que los directores de estas casas co- gente. Así es que con razón se considera el pauperismo meten un error en emplear á los indigentes de las ciuda- como uno de los mayores males que pueden afligir á las des en los trabajos mal retribuidos siempre, del hilado y sociedades. tejido. Creemos que serian infinitamente iireferibles á estas Arinque en varias ocasiones se ha intentado hacer la casas de trabajo las colonias agrícolas, y que no ofrecería estadística del pauperismo, distan mucho, sin embargo, de inconveniente el abstenerse de dedicar á los indigentes á estar de acuerdo los varios trabajps que se han publicado. un oficio estéril que no puede proporcionarles sü subsis- No mentaremos por tanto sus cálculos,ni intentaremos de- tencia. cir cual es el mrmero de indigentes, ni cómo se reparten También es posible perfeccionar los medios que se usan entre los diferentes países, ni cuáles son sus relaciones, ya actualmente para evitar y combatir la indigencia: se pue- con referencia al mímero de sus habitantes, ó, ya con la den hacer algunos progresos en el arte hábil de distinguir Viqueza, los crímenes, los delitos, etc., diremos sí que los verdaderos de los falsos indigentes; pero juzgamos es- de los resiímenes generales se desprende claramente cesivamente difícil introducir mejoras importantes. El que el número de indigentes inscritos está casi siem- pauperismo debe desde luego combatirse por medio de pre en razón directa de la riqueza de las localidades y profundas reformas.—R— también con el número-de crímenes ó delitos contra la pro- PAVAKA—Purificador: es uno de los nombres de Añi, piedad, aunque los indigentes cometen pocos crímenes y dios del fuego en la mitología índica, regente de uno de delitos. Es digno de notar también-que su número es mu- los ocho puntos cardinales de la rosa de los vientos. Figu- cho mas considerable en las comarcas manufactureras que ra en las Achta-Diku-Palagas (lista de los dioses que pre- en las agrícolas. Atribuyese la causa de este fenómeno á siden las ocho principales divisiones del mundo), vestido de que la agricultura emplea casi siempre el mismo número color violeta, montando un morueco, con su siklii por de brazos, mientras que la industria se halla sujeta á gran- arma. Preside el Sudeste.—R— des oscilaciones. El salario del labrador suele estipularse PAVAMANIS —Penitencia india que consiste en plega- en muchos paises por anualidades, y sus necesidades son rías expiatorias.—R— muy limitadas. El obrero industrial, al contrario, vive al PAVANA—Uno de los ocho Yazues de la mitologia in- dia; recibe su salario en pequeñas cantidades, hállase ro- dia. Preside el Noroeste, el aire, el viento, la música, pene- deado de múltiples necesidades y lara vez le es dado pre- tra todas las criaturas y abarca todo el universo. Engendró venirse para poder subvenir á las interrupciones del tra- el famoso'jabalí Hannman, y tiene por subalternos á los bajo, las enfermedades, etc. Marutas. Esta divinidad ofrece mucha semejanza con el Esta- terrible plaga, que gasta las fuerzas físicas y mo- Pan de los griegos, que dirige los Pánicos, así como Pava- rales y acorta la vida de una gran parte de la población, na dirige y gobierna los Marutas (<=)• hace mucho tiempo que atrae la atención de todos los le- PAVIMENTO —Se dice de los pisos losados de un edi- gisladores. En varias épocas se han hecho colosales es- ficio. Pavimento mosáico del templo; en-general está for- fuerzos en algunos países para combatirla; en todo tiempo mado por ladrillos ó cuadros blancos y negros, escepto la Masonería ha procurado .por cuantos medios han estado en algunos grados como en el R.'. filosófico en que á su alcance aminorar sus tristes efectos, pero todo ha sido alternan los tres colores, negro, blanco y rojo. El pavi- en vano. Casi siempre las exacciones del poder politico han mento mosáico es una indicación simbólica de los rangos, venido á multiplicar el número de los indigentes, y ni la de las opiniones y de los sistemas religiosos que se con- imposición de las penas mas severas, ni la repartición de funden en la Masonería, emblema de la estrecha union socorros á que se apeló en algunos casos fueron nunca que debe existir entre todos los francmasones, á pesar de medios bastante poderosos para destruir ni aun aminorar la diferencia de nacionalidad, de temperamento de raza, y la indigencia. de ideas, ligados por el cimiento indestructible de la ver- Para conseguir este resultado, es necesario atacarla en dad. El ladrillo blanco es emblema del alma pura del ini- sus causas y en sus efectos. Para ello se han imaginado á ciado, así como el negro es de los vicios y pasiones á que veces algunos remedios bastante originales. En Paris, por está sujeto el profano. En algunos grados es imagen de la ejemplo, según dice G. Seneuil, los miembros de una socie- bandera blanca y negra que llevaban los Caballeros de la dad de San Francisco Javier, queriendo evitar los efectos Ciudad Santa de Jerusalem. El pavimento masónico, com- del concubinato ó de la promiscuidad entre los pobres, puesto de cuadros blancos y negros, según la instrucción creyeron que lo mas conveniente era hacer que se casaran, del segundo grado, indica la doble fuerza que, á su vez, y á ello dirigieron todos sus trabajos. En Lóndres algunos arrastra al hombre, ya hácia el espíritu ó ya hácia la mate- filántropos, movidos á la piadosa voz de una dama, inten- ría, há'üa la virtud ó hácia el vicio, lo que es causa dé que taron otra cosa mejor: fundaron una sociedad para la ex- sus pruebas sean demasiado penosas y sensibles y retarden tirpacion del vicio: después se ha organizado entodaEuropia el instante de alcanzar la "bienaventuranza á que es lia- la Federación británica continental y general, llamada á mado (w). hacer grandes beneficios al mundo, á levantar la degrada- PA'VO —Ave simbólica, representación de la vanidad. Se cion de la mujer. En Alemania y en Suiza hace ya mas de le atribuye ésta, figuradamente, piara designar la ampulo- dos siglos se dictaron leyes que, adelantándose á las teorías sidad é hinchazón que tanto rebajan la consideración bu- de Malthus, tendían á evitar la reproducción de los indi- mana. Así el buen mason hade ver en el pam ridiculizados gentes. A tan laudable objeto, se debe también la funda- aquellos defectos de que hacen gala ciertos personajes va- cion de bancos de préstamo sin interés, tales como los que noB y escritores ensoberbecidos que se p)ci'vonean y hacen existen hoy dia en Iióndres, Viena, Novara, Ilamburgo, ostentación de títulos y distinciones muy distantes del ver- Zurich, Tolosa, etc. Son dignos de nota también el notable dadero talento y virtudes que deben adornar al sabio, establecimiento fundado en Paris por M. de Monthyon, siempre humilde y modesto en sus actos y palabras. En la para los convalecientes que salen de los hospitales y la Antigüedad fué atributo de Minerva. En la arqueología Sociedad filantrópica qac, en un solo año distribuyó 4.342,000 cristiana, el pavo es símbolo de la resurrección, porque de raciones de sopa económica. cada año á fines del otoño esta ave pierde sus plumas, y á Pero todos estos humanitarios medios, por lo mismo que la primavera vuelve á reponerlas de nuevo. En otro tiempo, su acción es parcial ó local, son insuficientes para detener sobre las medallas, indicaba la consagración de las pirince- el desarrollo de la indigencia, la cual reclama medios ra- sas, así como el águila representaba la de los principes. Se dicales, una mutación completa en la manera de pro- creia que estas dos aves, de las que una era la favorita de ducir. Juno que había transpiortado los ojos de Argos á la cola de Las casas de refugio y de trabajo merecen, sin embargo, este animal, y la otra de Júpnter, eran las que conducían una atención particular por los resultados que ofrecen. En las almas al cielo (#).—-R— electo, en ningún país ha sido posible nunca cubrir los PAVOR, TEMOR—Fué adorado como una deidad por gastos que ocasionan con el producto del trabajo de los los paganos. Tenia un templo en Lacedemonia, donde se indigentes albergados en ellas. En Hamburgo el déficit era 1« tributaba un culto muy supersticioso, pretendiendo que 733 Diccionario Enciclopédico de la Masonería PAY esta pasión contiene á los liombres dentro de los limites pación de ciertos abusos que se habian introducido en las de la virtud y les obliga á cumplir con sus deberes Los Logias, y el restablecimiento de muchos antiguos usos griegos estaban persuadidos, que aun en los tiempos de su ma- se habian llegado á perder ó á olvidar completamente. yor ilustración, de que el valor y la fuerza no provenían de Pero no todos los masones estaban conformes con los otra mas del miedo de criticados, del temor del H.'. pro- cosa que ser yectos Payne y de sus ilustres de perder la reputación, y del deseo de evitar todos los colaboradores, en su noble tarea de compilar y de dar á conocer las males que esto produce. Asi es que los lacedemonios le antiguas constituciones y leyes por las que se las adoraban como principio de todas las buenas acciones, regían y confraternidades, y -tanto es así, que altamente alarma- los éforos habian edificado el templo del miedo, inmediato dos algunos hermanos por las consecuencias en su al lugar en que celebraban que sus sesiones, ya para tener concepto podrían acarrearse de tal lleva- siempre ante sus ojos al pavor, ya también publicación, para inspirar ron su ceguedad y obstinación hasta el extremo de en- mejor á los otros el miedo ó temor de violar sus leyes. tregar á las llamas un gran número de el reinado de antiguos docu- Bajo Tullo Hostilio, los romanos le eleva- mentos, y perecieron manuscritos, también recogidos durante ron un templo y otro á la palidez. algunos años á costa de mil afanes y sacrificios Los antiguos por representaban al hombre débil ó miedoso el H.". Payne, pérdida verdaderamente sensible é irre- bajo la figura de un lobo, que, según decían, era el animal parable, por mas que escritores tan eruditos é ilustrados mas tímido de todos (#). ^ como el H.". Ragon no le concedan FAX PROFUNDIS ó PAX importancia VOBIS —Palabra alguna que se para la historia de la Francmasoneria. Hácia el mes de pronuncia indistintamente en contestación á la primera Marzo de 1721, Payne reunió la asamblea de comunica- que acompaña el toque de los CC.". K.'. grado 1° del cion y propuso una reforma transcendental, referente al Rito Moderno Francés. También es contestación á la de modo de elección de los Grandes Maestros del mismo y á (í:=). algunas de pase sus atribuciones. Hasta aquella fecha, éstos habian sido PAX TECUM—Palabra de conjunto, que se pronuncia nombrados por mayoría de votos, los escogiéndolos entre los simultáneamente por Caballeros del Templo Moderno, candidatos contenidos en una lista presentada de antema- en el examen de reconocimiento (v,-). no. En aquella reunion se estableció que el Gran Maestro PAX VOBIS— (Xapaír sea con vosotros.) Véase pax pro- en ejercicio tuviese la facultad de fundís. designar ó proponer su sucesor, sometiéndolo á la sanción de todos los hermanos PAYEN DE MONTDIDIER (Hugo)—Noble francés y que tendrían el derecho de reclamarla de los de anualmente, ya uno nueve fundadores la para Orden de los Templa- el reemplazo del Gran Maestro, ya para la continuación de rios (#). este en el ejercicio de las funciones. De conformidad con PAYNE (Jorge):—Sabio anticuario inglés, uno de los este acuerdo y llegado el momento de sus mas ilustres resignar institutores de la pode- moderna Francmasoneria, y res, el H.'. Payne propuso para su reemplazo á segundo Gran Maestro de la Juan, Orden, elegido en 34 de Junio duque de Montagu, eminente hombre de de 1718 Antonio Estado-, vene- como sucesor de Sayer. Reconociendo rabie de una de las Logias de Londres, que había demos- este hermano, desde el primer momento en que se consti- trado siempre la mas viva solicitud ó interés por todo tuyó la gran Logia, la inmensa importancia qne tenia la cuanto atañia al buen nombre y á la la prosperidad de la Or- ])arte histórica para asociación que acababa de levan- den, siendo en consecuencia el primer miembro de la no- tarse, completamente rejuvenecida y dotada de juvenil ac- bleza que estuvo encargado de estas funciones. La Gran tividad, de entre las ruinas del pasado, propuso á los her- Logia acogió con el mas unánime y entusiasta tan manos reunidos, la conveniencia aplauso de recopilar y recoger acertada propuesta en la que veia un nuevo motivo de lus- •todos cuantos documentos y manuscritos existieran y pu- tre y de prosperidad para la Masonería. En consecuencia dieran encontrarse concernientes á la Masonería y á los el 24 de Junio de aquel año el noble duque fué instalado masones, y que todas las Logias remitieran al archivo ge- en la calidad de Gran Maestro, dando lugar á la celebración neral de la Gran Logia todos los que poseyeran para que, de la primera fiesta de San Juan, de la que fué institutor teniéndolos en vista, se pudiera formar un cuerpo de doc- según se desprende del libro de las constituciones de An- trina legal, basado sobre los antiguos estatutos y tradició- derson, que la describen y hablan de ella por primera vez. nes, para que sirviese de norma y modelo á las demás Según refiere este escritor, "reunidos en la taberna llamada Logias. La asamblea acogió esta proposición con el mayor de las Armas de la Beina, en Saint-Paul's Ghurch-yard, en entusiasmo, y aunque no tomó en aquel momento ningún el local en donde celebraba en aquel tiempo sus sesiones acuerdo para llevar á cabo este pensamiento, no dejó por la Antigua Logia de San Pahlo,.e\ Gran Maestro Paywe, sus esto de tomar, dentro de aquel mismo año, algunas medi- grandes inspectores y antiguos dignatarios, junto con los das de verdadero interés legislativo. Payne, desde el mo- maestros é inspectores de doce Logias y en union del mento de su advenimiento al gran macstrado, dió vigoroso Gran Maestro electo, después de haber confirmado la impulso á todos los trabajos, desplegando un celo y acti- elección para este cargo, del duque de Montagu, se vidad proce- extraordinarios. Uno de los principales cuidados, dió á la iniciación de muchas personas de distinción y ele- y al que dedicó el más preferente afan, fué recoger y co- vada jerarquía, entre las que se contaba á Lord leccionar Felipe un gran número de manuscritos y documen- Stanhope, mas adelante conde de Chesterfield. De allí los tos, anglo-sajones en su mayor parte, relativos al gobiemo, congregados se dirigieron procesionalmente á conde- historia pié, y antiguos usos de la Masonería, publicando algu- corados todos con sus insignas colocadas según sus grados nas copias de constituciones góticas, para que pudieran ser y con las banderas desplegadas, á la sala de los libreros en comparadas entre sí. En 24 de Junio de 1719 le sucedió Lugdate Street, donde fueron recibidos con las el Dr. mayores Job. Teófilo Desaguliers, físico célebre y uno de los demostraciones de alegría por cincuenta hermanos ministros que les mas activos y considerados que arrastró á mu- esperaban, condecorados todos también con los emblemas chos antiguos hermanos y á varios nobles que, en calidad de su de profesión. Después de la plegaria que precede á la aceptados, tomaron una parte muy eficaz en los traba- comida se sentaron alrededor de la mesa, y según la anti- jos, contribuyendo poderosamente á la fundación de nu- gua costumbre de los francmasones, todos tomaron parte merosas Logias. Terminado su cometido, Jorge Payne le en el banquete. Terminado éste, de haber reci- volvió y después á suceder en 1820, después de la declaración de tado el himno de gracias, el Gran Maestro saliente Jorge gozo de union y de amor" con que fué acogida su reelec- Payne dió procesionalmente una vuelta alrededor de la cion. Entonces emprendió, con nuevo ardor, la humanita- sala, y cuando volvió á encontrarse á ria Oriente, proclamó tarea de reunir todas las decisiones tomadas la en alta voz el nombre del noble lí.'. Juan de ele- Gran por Montagu Logia hasta aquel dia, formando asi la base de las gido para el desempeño del cargo de Gran Maestro de los treinta y nueve ordenanzas generales (General regulations). Francmasones, y después de haber revestido á Su Gracia Dióse el encargo de compararlas con los antiguos docu- con las insignas de su autoridad y con los adornos de su mentos y costumbres primitivas de la las cofradía, y de poner- cargo, le instaló en el sitial de Salomon, colocándose él á en armonía para que pudiesen servir para el uso de las su derecha. La asamblea reconoció la auto- Logias seguidamente de Londres, de Westminster y de los alrededores, ridad del príncipe, al que rindió sus homenajes y tributó al sábio Jaime Anderson, doctor en filosofía y eminente sus felicitaciones, aplaudiendo repetidas veces con entu- predicador presbiteriano de Londres. Estas ordenanzas ge- siasmo este nombramiento, que era una prenda de prospe- nerales, á diferencia de las que fueron agregadas mas tarde ridad para el porvenir de la Masonería." con el titulo de Antiguas ordenanzas, se hallan en armonía Verificada la instalación, el hermano Payne dió lectura con la Organización de la Gr.'. lares Logia. Las Logias partíeu- á su proyectado libro sobre la historia y estatutos de la tuvieron que sacrificar parte de su antigua indepen- sociedad que habia redactado en vista de los manuscritos dencia en aras de la union directiva, pero en cambio se y antiguos documentos recopilados por él, desde 1718. Este consiguió la mejora de los reglamentos interiores, la extir proyecto fué sometido posteriormente al exámen de dos PAY Diccionakio Enciclopédico de la Masonería 734 comisiones sucesivas. En vista del dictámen de la última, presivas por parte de los hombres mas eminentes de aque- se confirió al ministro anglioano James Anderson y al lia época, que no titubearon en llamarle el Ciudadano del Dr. Desaguliers la misión de revisar y refundir el trabajo mundo, el ilustre escritor del Sentido común, etc., cuyo del Gran Maestro Payne. Terminado su cometido presen- pseudónimo adoptó desde aquel momento como nombre de táronlo estos liennanos á la asamblea de comunicación que guerra, complaciéndose en firmar con él en lo sucesivo se reunió en 25 de Mario de 1722. Aprobado por unanimi- todas las demás producciones que salieran de su pluma. dad, la Gran Logia se bizo cargo de aquel trabajo, dispo- Desde aquel momento sus actos obtuvieron la mayor re- niendo que fuera inmediatamente impreso y remitido á las sonancia é influyeron no poco en la marcha de muchos su- veinte Logias que en aquel tiempo trabajaban bajo sus cesos que fueron desai-rollándose en América y en la misma auspicios. Pero esto no tuvo lugar hasta el 17 de Enero de Europa. 1723, fecha en que apareció por último este libro bajo el En el otoño de 1777 se unió al ejército en calidad de título de Constituciones de la antigua y venerable confrater- voluntario, como ayudante de campo del general Greene, nidad de los masones libres y aceptados. Desde aquel mo- y comenzó á publicar una série de folletos, titulados La mento, gracias á la iniciativa, á Inactividad é inapreciables Crisis, llenos de perspicacia y buen sentido. Al fin el Con- trabajos del H.*. Payne, la Francmasonería descansó sobre greso de representantes le nombró secretario del Comité bases sólidas y su prosperidad fué en creciente au- de negocios extranjeros; que solo ocupó dos años. En mento (#). efecto, convencido por los documentos que estaban á su PAYNE (Thomas)—Publicista inglés nacido en Thet- cuidado que un agente americano en París, habia hecho ford, condado de Norfolk el 29 de Enero de 1737, muerto una demanda fraudulenta de fondos al Congreso, y que sus en New-York el 9 de Junio de 1809. La vida de Payne amigos lo apoyaban por altas necesidades de la política de presenta dos fases notables; el papel que desempeñó en momento, publicó el hecho en varios artículos firniados, América y el que las circunstancias le hicieron represen- El sentido común, en diversos periódicos. La petición fué tar durante el periodo de la revolución francesa. Era hijo desechada, pero sus enemigos dijeron que habia faltado á de un pobre cuákero fabricante de corsés: enviado á una la discreción desde su puesto, y entonces él dimitió. escuela en donde aprendió á leer, escribir y contar, á los En 1781 acompañó á Euro^ia al coronel Laurens con diez y seis años su padre le puso á trabajar en su taller. encargo del Congreso de negociar un empréstito; cuya mi- Durante su juventud intentó escaparse por dos veces de la sion cumplió satisfactoriamente, auxiliado por Francklin, casa paterna para embarcarse; pero habiéndose calmado pues Luis XVI concedió seis millones de francos y garan- algun tanto la pasión que sentia por los viajes, en 1759 se tizó diezmas que anticipaban en Holanda. De regreso álos estableció en Sandwich como fabricante de corsés y se casó. Estados Unidos volvió á la vida privada, entregándose á Viudo dos años después, entró á serviren las aduanas,pero trabajos científicos. Proyectó un importante puente de separado por un motivo leve se dirigió á Londres en donde hierro sobre el Schuyllkill, pero faltaba capital y medios habiendo obtenido una plaza de maestro de escuela, tra- industriales; por lo cual volvió á Francia, muy recomen- bajó ardientemente para instruirse á si mismo. Vuelto á dado por Francklin, y la Academia de Ciencias informó admitir al servicio de las aduanas, en 1771 contrajo se- favorablemente el asunto. No obstante faltó el dinero, en gundas nupcias con una hija de un comerciante en tabaco, cuya busca pasó á Inglaterra; allí efectivimente halló capi- llegando á establecerse también en este ramo del comer- tal, pero el negocio fué tan mal que hubo de quebrar y ció. Su carácter independiente y vivo en extremo, suscitó llegó á sufrir prisión por deudas, obteniendo su libertad contra él la malevolencia de sus superiores, y por segunda mediante el pago de una gran suma. vez fué separado en 1774. Este fué un año de los mas fe- Por su parte el Congreso americano, agradecido á sus cundo? en acontecimientos para Payne. Por dificultades servicios, le concedió 3,000 dollars; asi como 2,500 el es; en sus negocios tuvo que quebrar. Poco después se separó tado de Pensylvania; y también el estado de Nueva-York amigablemente de su mujer y emigró á América, para don- le regaló una casa con tres cientos acres de tierra. de se embarcó llevando algunas, cartas de recomendación Estaba en Europa al estallar la Kevolucion francesa. de Franklin. Frisaba Payne en aquella época en los 37 Por entonces Burke publicó sus célebres Peflexiones sobre años, y á mas de cierta experiencia del mundo, poseía un la Bevolucion fracesa, que fué aplaudido iior todos los con- espíritu observador y una cabeza en la que bullían las servadores. Multitud de voces se alzaron en contra, y entre ideas mas originales y atrevidas. Habiendo llegado áFiladel- ellos la de Payne, en Marzo de 1791, en un trabajo muy fia en momentos oportunos, debutó como colaborador de enérgico titulado Los Derechos del Hombre, que dió lugar un semanario titulado el Almacén de Pensilvània con tan á que los realistas lo quemasen en efigie; de paso que los buena suerte, que sus escritos alcanzaron desde el primer patriotas le titulaban ilustre apóstol de la libertad. momento el éxito mas completo, y muy especialmente los En Febrero de 1792 pubhcó la segunda parte de Los que dedicó por via de ensayo á la abohcion de la esclavi- Derechos del Hombre, todavía bias punzante y antimonár- tud de los négros. La sangrienta contienda sostenida por quica que la primera, que trataba duramente al rey de In- los colonos contra Inglaterra, habia llegado á su colmo, y glaterra Jorge HI. La obra tuvo un éxito inaudito, produ- despertaba en Payne el mas vivo interés, inspirándole los ciendo tal efervescencia, que el gobierno inglés tomó medi- mas atrevidos proyectos. Acababa de tener lugar el desas- das restrictivas contra la prensa. El gobierno inglés tre de Bunker's Hill; reinaba la ansiedad y la mas viva es emplazó al fogoso propagandista ante el tribunal real. péctativa; los momentos eran preciosos; sin embargo se ti- Payne se dirigió á Inglaterra para comparecer, y á pesar tubeaba; nadie se atrevía a ser el primero en lanzar el gri- de los ruegos del editor que quería an-eglar el asunto por to decisivo de independencia y emancipación, que pugna- el soborno, él se negó tenazmente y el proceso siguió su ba por escapar del comprimido pecho de todos los ciuda- curso. danos; sólo faltaba una alma grande y varonil que lanzara Durante el proceso una comisión de electores del Paso con vigorosa y sonora voz el burra salvador, y Payne, que de Calais le anunció haber sido elegido miembro de la midió toda la importancia del servicio que prestaba lo dió Convención y que otros departamentos le habían elegido denodadaniente. Habia comprendido que ya toda reconci- también. Optó por el primero y marchó para embarcarse liacion era imposible en lo sucesivo y que habia llegado el saliendo de Douvres para Calais veinte minutos antes que supremo momento en que era indispensable ó declararse en llegara la órden de prisión dada por el gobierno inglés. Lie- nación independiente, ó confesarse rebeldes y perturbado- gó á Francia siendo acogido con gran entusiasmo. res dignos de severo castigo. Esto le indujo á publicar su No podia hacer gran papel parlamentario por ignorar célebre folleto titulado, el Sentido común, en el que con el francés, pero, no obstante, fué nombrado miembro de rasgos elocuentes y enérgicos exponja la imperiosa nece- la Comisión de Constitución. Al llegar el proceso del rey, sidad en que se encontraba el pueblo de tomar un partido combatió enérgicamente la sentencia que la Montaña quería rápido y decisivo. Jamás proclama alguna produjo tan ma- recayese, insistiendo en pedir el destierro. Sus esfuerzos ravilloso efecto como este escrito: cien mil ejemplares fue- para sustraer á Luis XVI al cadalso le hi ieron sospechoso ron agotados en cortos momentos. Esto fué la chispa eléc- á los jacobinos, y Eobespierre le hizo r&y&r, por extranjero, trica que llevó el incendio por todas partes. 1 de la lista de los miembros de la Convención y encerrar El partido del movimiento proclamó unánimemente ' que en el Luxemburgo, donde estuvo un año entero constante- las doctrinas de Payne era la única y verdadera política mente amenazado su cuello por la guillotina. Una equivo- que cabia seguir, y cinco meses mas tarde, el memorable 4 cacion del carcelero le salvó un dia de subir á la carreta de Junio de 1776, el congreso declaró solemnemente la roja. Sobrevenido el hecho de Thermidor, siguió preso, independencia de las Colonias. 1 hasta que la mediación del ministro Monroe le abrió las El oscuro escritor vióse de repente elevado, cual ' por puertas en 1794, recuperando su puesto en la Convención, arte mágica á las mas altas regiones de celebridad, siendo : pero sin hacer ya papel marcado, hasta la disolución de la objeto de las alabanzas y distinciones mas públicas y ex i célebre asamblea. 735 Diccionario Enciclopédico de la Masonería PAZ Durante su prisión la salud se le debilitó, y en las largas buto mas natural, era un ramo de olivo ó la palma de la lloras de su sombría meditación adquirió esa gravedad re- Victoria, cuyas largas alas lleva muchas veces á la flexiva que se evidencia en la obra titulada La edad de la Su espalda. cara, aunque severa en apariencia, tiene la espresion razón, que concluyó entonces. Este libro es una filípica de una dulce serenidad: sus vestidos eran bellos, ricos y antireligiosa, donde á vueltas de las mas lógicas negació- modestos al mismo tiempo. Su talla es majestuosa. Algu- nes del raciocinio, se apuntan los principios de una doctri- nas veces se la representa sentada en una silla colocada na moral humanitaria y naturalista. Semejante libro pro- sobre un trofeo y con una media corona de laurel en la vocó, como era de esperar, vivas refutaciones y ardientes cabeza. protestas del cristianismo lacerado, sobre todo entre la La Paz es aquella preciada virtud que inspira la tran- escrupulosa nación inglesa. quilidad, el amor y el sosiego, en contraposición á la viviendo retirado achacoso decaídas per- Continuó en París, y turbación, al odio y á las pasiones; prenda de inestimable sus esperanzas, hasta que en 1802 volvió á los Estados valor para la tranquilidad y el progreso de los su Unidos; muriendo siete pueblos, anos después fuera del gremio de imperio se hace de cada dia mas necesario é improro- las religiones, conservando firmes hasta el último momento gable. (#) sus ideas de incredulidad, no obstante los porfiados esfuer- Hobbes dijo que la guerra es el estado natural del hom- zos de los ministros de varios cultos. hre, en lo cual no hacia sino particularizar una ley que es- Murió en Nueva-York, y fué enterrado en su posesión de taba para él inaccesible: la concurrencia vital. Si por este Nueva Rochela; pero en 1817 los radicales ingleses hiele- estado natural se entiende el modo de existir que precede ron que sus restos fuesen trasladados á Cobbett, y se les á las sociedades, y que suele perpetuarse bajo- diversas for- hizo un recibimiento digno. En 1839, sus entusiastas admi- mas en el seno de una civilización poco perfecta, Hobbes radores de los Estados Unidos alzaron un monumento so- tiene razón ciertamente. Pero si por el contrario se toma bre su tumba vacía, monumento que todavía subsiste. por estado natural aquel que la especie humana desea al- Este gran hombre ha tenido muchos detractores en sus canzar y en el cual serán respetados todos los derechos y enconados adversarios, que vertieron sobre él la hiél de la todos los deberes cumplidos, se debe entonces decir que no calumnia; mas todavía por su amor á la Orden y sus creen- es la guerra sino la paz la que está conforme con la natu- cías libre-pensadoras que por odio á su radicalismo político raleza del hombre. Precisamente el alcanzar un estado so- y económico; pues Payne se ocupó también de las delica- cial desarrollado, se caracteriza por la introducción de das cuestiones sociales bajo un punto de vista expansivo, ideas externas á la de la fuerza: libertad, contratación, máxime en una época en que el estudio de estos problemas mutualidad y justicia. estaba en su infancia. En efecto, ¿qué es la guerra? un medio violento de ob- Este contraste entre amigos y adversarios, hace que en- I tener lo que se tiene, el derecho ó el deseo de poseer, ó de tre las numerosas biografías que se han escrito no se en- usar lo que se tiene, el derecho ó el deseo de no conceder. cuentre ninguna verdaderamente imparcial; porque al Una guerra justa es el uso de la fuerza en servicio de la par que unos le denigran de la manera mas injusta, otros equidad. Pero la fuerza individual suele con frecuencia ha- le exaltan con harto apasionamiento. El nombre de Tho- cer traición á la causa mas santa: da la razón tan pronto á más Payne figura ventajosamente en la lista de los maso- uno como á otro, de modo que, donde reina la fuerza nadie nes ilustres y beneméritos á los que se debe admiración y tiene segura ni aun su propia existencia. De aquí dimana la reconocimiento imperecederos. Su obra pòstuma lleva por necesidad de oponer la fuerza de todos á la de cada uno, á titulo, El Origen de la francmasonería, que atribuye á los fin de hacer respetar las leyes de los otros poderes que re- druidas Para mas amphos detalles respecto á él pue- conocemos, que son la justicia y la razón. De lo dicho tam- den consultarse las obras siguientes: bien nacen las asociaciones civiles destinadas á hacer cesar Vale (Georges), lAfe of Th. Payne; New-York, 1841; \ entre los particulares ese estado de guerra que era nuestro N. Garble, Life of Paine, London, 1820; Cheetham, Me- I estado primitivo. moirs on the life and Writings of Th. Paine, New-York, Guando están en lucha dos individuos pertenecientes á 1809; Glamers, Biographical Dictionary; English cycclopoedia una misma asociación, el poder social juzga su diferencia y (biography).—R— les obliga á someterse á su decision. Pero los Estados se PAZ — Divinidad del paganismo, hija de Júpiter y de encuentran, como ya hemos hecho presente en otro lugar, ïemis, que se coloca en el rango de las grandes diosas. en la situación que Hobbes mira como estado natural. En Atenas fué la primera en donde se le erigió un altar espe- derecho son iguales; pero respecto á sus fuerzas presentan cial, y esculpió suestátuaconelnombre de Irene. Quien ima- una notable desigualdad, y sin embargo pai'a apoyar su de- ginaria, dice un escritor, que fuese en la ciudad de Rómu- recho solo se valen de la fuerza individual, la cual no es lo, devorada incesantemente por la sed de conquistas, en proxiorcionada á la de sus enemigos. ¿Y qué es lo que re- donde fuese adorada la Paz con mas solemnidad." Estadi- sulta? Que en las relaciones de nación á nación, la fuerza vinidad tuvo allí un templo magnifico sohre la Via brutal decide casi siempre, y en vez do ser el fin de lashos- Sacra, junto al Capitolio, que fué empezado por Claudio y tilidades la paz, es decir el restablecimiento del derecho y Agripina, y después acabado y dedicado por Neipamana. de la igualdad, no es otra cosa que la consagración de un Enriquecido con una vasta biblioteca y con gran número hecho violento, la xiresion del débil por el fuerte, el princi- de cuadros votivos en su mayor parte, así como de objetos Jilo de una lucba sorda que sustituye á la lucha abierta, en preciosos de todas las artes y de ricos y curiosos despojos una palabra la verdadera continuación, aunque bajo otro de los bárbaros, era un verdadero museo. Los enfermos y nombre, del estado de guerra, negación despiadada del pen- todos los que padecían acudían en tropel, llevando ofren- samiento masónico das, á implorar la salud á aquella diosa. Antes de eregirle Bajo el punto de vista filosófico no existe realmente paz este templo, la Paz no habla tenido en Roma mas que es- entre los Estados, sino intervalos de calma forzada, impues- tatúas, y hasta cierto punto, se puede decir, que habia tos á los menos hábiles ó mas infelices, por aquellos mas estado encerrada en el templo de Jano. Esta divinidad te- poderosos y mas favorecidos por la fortuna. Para que la nia un verdadero horror á la sangre; sin embargo, los ro- Paz pudiese existir con todas las condiciones de equidad y manos le ofrecían victimas vivientes, pero estas se degolla- de duración sería necesario que los Estados se confedera- ban fuera del templo y solamente se servían los muslos en ran estrechamente, para formar una sociedad basada sobre el altar. una Organización tan completa, como la que rige p ara las En tiempo de Cómodo, un horrible incendio destruyó sociedades civiles mas perfectas. Se necesitarla además que este magnifico monumento, cuyas ruinas se ven aun hoy la fuerza de todos escudase el derecho de cada uno y que dia no lejos de Santa María la Nova. el mundo, en sus relaciones universales, estuviese adminis- Las compañeras obligadas de esta diosa, son Venus, las trado á semejanza de una gran rexiública. Se debe querer Gracias y las Musas; se la representa bajo la forma de una si, lapíií para un pais,pero sin abdicaciones ni debilidades, gallarda matrona, de aire dulce y encantador, meciendo como las de que dio muestras la Europa, por ejemj)lo, alaban- en sus brazos al niño Pluto: tiene por atributo un manojo donar á la Polonia desmembrada. No debe comqirarse ni á de espigas maduras y un cuerno de la abundancia lleno de costa del honor, ni dejando sacrificar á los demás pueblos frutas y flores que se desparraman á su alrededor. Se le á los que se tiene el deber de proteger cuando se posee la pone también una antorcha derribada, como emblema de fuerza; porque permitir que se consolide la injusticia, por la llama incendiaría, que se apaga ante su divina presencia; medio de la violencia y profesar en las relaciones de pueblo o la hasta pura, ó lanza consagrada, y también la maza de á pueblo la egoista máxima "de cada cual para si y cada Hercules, que purgando la tierra de sus monstruos el aseguró un ) en su casa," muy lejos de ser un sacrificio hecho en aras reposo del mundo; ó el caduceo de Mercurio, cuyo solo de la paz, es el mismo medio para perpetuar el estado de aspecto era bastante para hacer cesar toda carnicería. Con antagonismo y de luchas brutales la que con razón dice otra mano tenia un cetro, símbolo del mando. Su atri- Hobbes que son "eZ punto de partida de la humanidad en su PEC Diccionario Enciclopédico de la Masonería 735 estado salvaje.^ Y no es de lioy que se reconoce la necesi- biernos. Pedia también, que la paz, fuese sometida al fallo dad de asegurar el imperio de la Paz. Laideade librar á la de árbitros, á fin de que esta, en lugar de venir á ser por humanidad del terrible azote de la guerra fué ya acariciado las onerosas condiciones del vencedor, un nuevo motivo de ardientemente por los griegos que, guiados por tan huma- odio y de represalias, viniese á ser realmente un verdadero nitarios sentimientos establecieron el cuerpo de los amfic- instrumento de reconciliación. M. Henry Richard, secreta- tienes. Pero esta bella institución tuvo efímera existencia, rio de la sociedad de \&paz de Londres, hizo votar por el y es necesario avanzar entre el fragor de los combates y Parlamento inglés en 8 de Julio de 1873 una mocion que las convulsiones déla terrible guerra, hasta el siglo xv,para tenia por objeto regularizar la aplicación del princi- volver á encontrar algun nuevo vestigio que indique que pío del arbitraje. Bajo la presidencia del eminente patrio- estos sentimientos hallaran eco en el pecho de nuestros ta y jurisconsulto italiano Mancini, fundóse poco después belicosos antepasados. Solo hacia esta época es cuando se un instituto de derecho internacional encargado de llevar volvió á reproducir como raro fenómeno un proyecto des- adelante el objeto indicado por M. Lucas. tinado ó abrir una era permanente de paz. Cúxiole la gloria En el mismo año M. Dudley Field fundó á su vez en de apadrinarlo y llevarlo adelante en 1464, al rey Jorge de los Estados-Unidos una sociedad que se impuso la noble Hungría, que en guerra con el papa y el emperador, envió misión de popularizar el arbitraje, y gracias á la iniciativa un embajador al rey de lYancia Luis XI, proponiéndole la de tan humanitaria institución, en Setiembre de 1873 se convocación de una asamblea de soberanos con objeto de abrió la conferencia de Bruselas, que después de haber re- escogitar el medio de emancipar los pueblos y los reyes de conocido la necesidad de redactar un código internacional la opresora dominación del imperio y del papado, por me- y la de hacer efectivo el recui'so de arbitraje para dirimir dio de una coalición de los demás Estados, formando asi las controversias internacionales, se transformó en una aso- una nueva Europa que pudiera oponerse á la omnipotencia ciacion para la reforma y codificación del derecho de de estos dos potentados, evitando así los perennes conflictos gentes. ¿La creación de este código y la generalización del que de ellos emanaban. recurso del arbitraje, tendrían por resultado inmediato la Pero tan generosa como salvadora idea no alcanzó el abolición absoluta de la guerra y el afianzamiento de la menor resultado. Un siglo y medio mas tarde Enrique lY paz perpètua? "Nosotros creemos que no, dice un distin- reprodujo la misma tentativa. Este príncipe concibió el guido escritor; las guerras no quedaron extinguidas en proyecto de organizar la cristiandad de Europa de manera Grecia con la creación de los amfictiones, pero pensamos que constituyera quince dominaciones, formando una re- sin embargo, refiriéndonos por ejemplo á la cuestión del pública cristianísima, siempre en paz con ella misma, Alabama, que en un gran número de casos el arbitraje ob- y de tal manera organizada, que le fuera fácil de imponer- tendría los resultados mas felices y venturosos para la hu- se á todos los potentados valiéndose de medios persuasivos manidad." y que no inspirasen la menor aversion. Este proyecto so- Proudhon dice, que la paz no existirá jamás mientras metido al examen de la reina de Inglaterra y posterior- existan oprimidos y explotadores. Esta es la causa origi- mente de Jacobo I no obtuvo tampoco el menor éxito; pero naria, la que jirovoca todas las guerras interiores ó las la idea que se había emitido no cayó por esto en el olvido. guerras civiles. En vano se apelará á la fuerza para hacerla A partir de esta época un gran número de espíritus eleva- desaparecer: los amenazadores problemas que se podrá dos, reconociendo que la guerra no es mas que una mons- creer que han sido disipados, subsistirán sin embargo. En truosa iniquidad y una insigne locura, se han afanado esto, como en todo, la Libertad es lo único que puede y buscando les medios de, ya que no hacerla imposible ni podrá poner remedio á tan desastroso mal. Es probado aboliría por completo, impedir al menos su frecuente que á medida que penetra en las instituciones, los peligros reproducción. Desgraciadamente tan generosos esfuerzos de la guerra van disminuyendo, porque puede asegurar la han sido estériles hasta hoy. prosperidad á los pueblos y resolver pacíficamente los Cuando las asociaciones de los Amigos de la Paz empe- problemas libremente debatidos. Por esto es la primera zaron hace setenta años á funcionar en América y en Euro- palabra que forma la sublime trilogia que la Francmaso- pa nuestro mundo civilizado apenas poseía dos millones de neria ha escrito en su humanitaria y civilizadora en- soldados; hoy, dice un escritor, á despecho de una multitud seña (#).=R— de congresos, de meetings, de sociedades, de manifestado- PEAN—Himno que se cantaba en honor de Apolo, cuan- nes y de mil protestas hechas en todos los tonos y en to- do éste concedia la victoria à sus adoradores: también se das las formas, para condenar y anatematizar la guerra, daba este nombre al expresado dios entre los romanos. en Europa solamente, se mantienen sobre las armas mas Llámase así, el padre de Filoctele, uno de los argonautas, á de 7 millones y todo induce á suponer que el número se- quien Hércules regaló sus flechas para encender la hoguera guirá en progresión creciente en años sucesivos. Según los que dió fin á la vida de este héroe (#). cálculos de un estadista, cuando el servicio obligatorio se PEANA—Se dice de la tarima que hay delante del altar haya generalizado en todos los Estados, esta c.ifra se ele- y arrimada al mismo, y también de la base ó pedestal sobre vará seguramente á 13 ó 14 millones, y si llegara una que está colocada una estatua ó figura (#). ■guerra general, se verían moverse y entrechocar con hor- PEBETERO —Vasija ó perfumador que se emplea en las roroso estrépito, ejércitos mucho mas numerosos que los ceremonias masónicas para quemar los perfumes (#). de Xerxes y de Atila reunidos. Sin embargo, la idea de PECTORAL—Placa que formaba la parte delantera de Los amigos de la Paz, es la idea de la Masonería y la coraza que cubría el tórax. Entre los egipcios se daba también de todos los hombres humanitarios y pensadores, este nombre á un adorno con el que se revestía las momias, que tiende, como es sabido, á la creación de los arbitrajes viniendo á ser una especie de edículo que contenia un es- para el arreglo de todas las contiendas y diferencias inter- carabajo, símbolo de la transformación. Como indica su nacionales. Esta idea, en otro tiempo ridicula según la mismo nombre, este amuleto se colocaba sobre el pecho de opinion de muchos hombres de mundo, ha acabado, al fin la momia. En la arqueologia judía, se designaba con esta por pasar del dominio de la teoría al de los hechos y lleva palabra una parte de la vestidura del gran sacerdote, que hoy prestados ya grandes é inapreciables servicios. El pri- era un cuadrado de tela preciosa, colocado sobre el pecho mer ejemjflo de un arreglo arbitral fue el que dieron la por debajo del ephod. La gran importancia que siempre se Inglaterra y los Estados Unidos en 1783. Mas tarde, en ha concedido á este adorno, tanto histórica como simbóli- 1873, otro notable arbitraje hizo mas tangibles estos bene- camente considerado, nos mueve á ocuparnos de ella dan- ficios: el feliz arreglo de la cuestión del Alabama, desvanc- do á conocer algunos interesantes detalles que entresaca- ció el inminente xieligro que había amenazado á ambas na- mos de los mas luminosos trabajos que se han publicado ciones durante muchos años con una guerra desastrosa. La acerca de este particular. feliz terminación de una diferencia que amenazaba la paz Mucho se ha escrito y disertado durante largo tiempo so- del mundo, debía naturalmente alentar las esperanzas de bre las vestiduras de los sacerdotes judíos; pero engolfadas los Amigos de la paz, haciéndoles redoblar sus esfuerzos todas las inteligencias en querer resolver la cuestión, valién- para que todas las cuestiones se sometieran á la decision dose únicamente de la interpretación de los textos bíblicos, de los arbitrajes. nunca se pudo llegar á un acuerdo rèspecto á este pun- Lucas en Francia, Tury Richart en Inglaterra y Manci- to. Y es, porque no se tenían en cuenta para nada, los ni en Italia, se han distinguido como ardientes propagado- únicos monumentos que podianarrojar laluz necesariapara res de este humanitario sistema de pacificación. M. Lucas esclarecer este asunto: los monumentos egipcios. Ningún se pronunció por la reunion de un congreso universal de otro documento, en efecto, podia ser, como después se ha alianza internacional, encargado de trazar los prolegóme- visto, mas útil que estos, para esplicar los escritos de Moi- nos de un futuro código del derecho de gentes, código que sés. En las antiquísimas pinturas y en los bajos relieves de debía ser después sometido á una convención diplomática Egipto, se ven aun hoy, perfectamente esculpidas y deta- internacional y declarado obligatorio para todos los go- liadas las vestiduras de los sacerdotes y de los reyes de las 737 D iccionario Enciclc pédico de la Masonería PEC épocas mas remotas: gracias á ellos, se presentan ante nues- La importancia, tanto histórica como simbólica de las tros ojos cual límpidos destellos, brillando en la j oscura no- I vestiduras y ornamentos sagrados de los sacerdotes Israeli- che de los siglos, las mismas figuras, las mismas escenas, los I tas, por sus relaciones con algunos grados exi- mismos cuadros que Moisés y su pueblo contemplaban cada masónicos, giria que debiésemos tratar aquí con esten- día; tenemos aun los. telares de alguna mayor que se servían los tejedo- sion, tan interesante materia, pero como esto nos res de Egipto y que los hebreos transportaron al desierto; demasiado de separaria nuestro objeto, nos limitaremos únicamt*nte poseemos las joyas, las piedras talladas, los esmaltes de es- á tratar àe\ pectoral, considerado co no aislada. Era tas obras maestras de arte que formaron los prenda artistas Israeli- este un adorno del tamaño de un palmo tás, como son: cadenas de oro, muebles, joyas cido cuadrado, enrique- y pectorales con piedras preciosas, que el sacerdote llevaba cubiertos de pedrerías y dibujados tal gran vez por los mismos ¡ sobre el pecho y que el Exodo describe asi: joyeros que cincelaron mas tarde el pectoral de Aaron. El "Haréis también el Pectoral del fallo (que advertirá al descuido y el olvido en que se tuvo durante muchos siglos á gran sacerdote que él debe hacer siempre justicia enseñar semejantes documentos,fué lo y que imposibilitó que pudiera la verdad). Este racional será tejido, al el establecerse con precision el igual verdadero y termin que mte ephod,. sen- con oro, púrpura, escarlata, teñida dos veces, y lino re- tido de mas de un pasaje emblemático, y por consiguiente, torcido, mezclado todo junto, con unos hilos de diferentes que se pudiera formar una idea precisa y dar una esplioa- colores. Será cuadrado y doble, y tendrá el de un cion exacta de las vestiduras sagradas de los hebreos. La grandor palmo, tanto en lo largo, como en lo ancho. Pondréis en esperiencia habla demostrado que con solo las descripció- él cuatro rangos ó hileras de piedras En la nes del Pentatéuco preciosas. era imposible la reconstitución de pri- estas mera habrá, el sardio, el topacio y la esmeralda; en el se- vestiduras Porque el laconismo y la oscuridad de los textos gundo, el carbunclo, el záfiro y el en la bíblicos, la diferencia de diamante; tercera, civilizaciones, de ideas y de gustos, el ligurio, la ágatay la amatista; yen la dado cuarta, la han lugar á las turquesa, que palabras de Moisés fueran comen- el ónix y el berlio. Pondréis también los noinbres de los hi- tadas de la manera mas discordante, sin que fuese posible jos de Israel; éstos doce noml)res serán uno sobre poner un término á la gralíados, cuestión, exponiendo ante los ojos cada piedra, según el órden délas doce tribus. Haréis de los contendientes para un dibujo ó una pintura, ante cuyo el racional dos pequeñas cadenas de oro testimonio se hubieran muy tenido puro, cuyos que rendir. L:s descubrí- anillos estarán enlazados el uno dentro del otro." mientos de Kirger, de Ancesi, de Champollion y de otros Tal era el pectoral de Aaron. sabios, vinieron por último á hacer la luz qué faltaba para Todos los comentadores de todos los tiempos han cita- poder caminar sobre una base segura. Durante mucho tiem- do, al hacer esta descripción, el siguiente pasaje de Eliann, po se había desconfiado de que labuena fortuna que tantas que es necesario reproducir aquí también, para que quede veces ha sonreído á los exploradores de las ruinas griegas ésta convenientemente aclarada. y romanas, hiciese descubrir, ya en las laderas del valle de "Desde la mas remota antigüedal, dice Eliano, los sa- Cedrón, ya sobre las cimas del Ophel, ó entre las ruinas del cerdotes egipcios eran juecís: su jefe era el mas anciano, antiguo templo, algun bajo relieve representando al y gran juzgaba á todos los demás. Debía ser el mas justo y el mas sacerdote, con sus ricos ornamentos, penetrando en el san- integro de todos los hombres. Como distintivo de su tuario, 6 pisando las gradas del altar de digni- los holocaustos, dad llevaba suspendida del cuello una imágen hecha de zá- vestido con el gi-an hábito y en medio de sus levitas; y esta firo, que se llamaba verdad.''' duda era fundadísima, sabiéndose, como se sabia perfecta- Diodoro de Sicilia, hablando de este adorno, dice también: mente, que no era fácil encontrar ningún monumento de "El jefe de los jueces egip . ios, llevaba suspendido de una este género en las ruinas del antiguo Templo, porque es- cadena de oro, puesta alrededor del cuello, un símbolo he- taba prohibido por la ley que se grabara sobre la piedra ó cho de piedras preciosas, llamado verdad. Las discusiones el bronce ninguna figura humana, y el resultado de las es- no empezaban hasta que el juez supremo se habia cavaciones suspen- practicadas en todos los tiempos, ha venido á dido del cuello esta imágen." demostrar el absoluto rigor con que ésta fué puntualmente Pero las pinturas y los bajos relieves nos dan detalles observada. mas precisos y concluyentes respecto á este Pero particular. "Al no por ésto desesperaron los investigadores de en recorrer los monumentos, dice Ancesi, he centrar lo podido compro- que buscaban con tanta paciencia como afan. bar que los personajes revestidos con el hábito del Hace que ya mucho tiempo que algunos eruditos habianhecho Moisés hizo el ephod del gran sacerdote, llevan ordinaria- observar las notables analogías que existían, según su opi- mente sobre el pecho una placa cuadrada adornada de pe- nion, entre las vestiduras de los sacerdotes judíos y las de drerías, colocada entre dos tirantes que remontan las es- los príncipes egipcios. El sabio Monk, en su obra titulada paldas y se unen al gran cinturon que llamamos ],a ephod. Palestina^ decia ya en 1845: "No seria nada de admirar, Los bajo-relieves y las pinturas no han los reproducid i en que reglamentos concernientes á los sacerdotes hebreos, todos sus detallés estos adornos, que solo vemos por algu- su veneración, su disciplina y sus vestiduras, ofreciesen nu- nos rasgos, sobre el pecho de ciertos personajes, pero no nos raerosas analogías con las de los sacerdotes paganos, espe- quejemos, ya que ellos han llegado hasta nosotros." cialmente con las de los egipcios. En el vestido, esto es El museo del Louvre y el de Boulag,poseen algunos pee- evidente; al menos en lo que concierne á la tela y al color; t')rales de una rara belleza. Este último, que nos interesa y no puede ofrecer la menor duda, el supuesto de qu-» Moi- mas preferentemente porque conocemos la época á que se sés hubiese seguido con referencia á esto, al igual que en remonta, fué trasportado á Paris con las otras alhajas de muchas otras cosas, las costumbres de los sacerdotes egip- la reyna Aa-Hotep; es una de las obras maestras de la cios..." y mas adelante añade: "Probablemente la analogía joyería antigua. El marco tiene la forma de un vaso casi no exi^tia solamente en la tela y el color, sino tambicn cuadrado. En él se halla representada una escena muy ani- en la misma forma del vestido. Sin embargo, es difícil de mada de la mitología de los El Amosis selialla todas egipcios. rey maneras, poderse foi mar una idea exacta del hábi- de pié sobre una barca de lápiz y esmalte, mientras que dos to de los sacerdotes hebreos por las descripciones que hace divinidades vierten sobre su cabeza el agua de las de ellos el purifica- Pentatéuco. Pero la misma vaguedad que reina ciones. "El trabajo de este pequeño esta monumento, diceM. Ma- en descripción; indica, á mi parecer, que Moisés habla riete, traspasa toda ponderación. El fondo de las de figuras se cosas bien conocidas de todos; desde largo tiempo, por halla vaciado; y éstas lo dibujadas por ranuras de oro, en las que creería que le era suficiente indicarlas ligeramen- cuales se han introducido unas te á pequeñas placas de piedra sus sacerdotes." Esta opinion fué un rayo de luz que dura: cornalinas, turquesas, y pasta, imitando el vino a descubrir lápiz-lázuli y alumbrar un nuevo camino por el que se feldespato verde: dirigieron dispuesto asi, esta especie de mosáico en decididamente'varios sabios. Uno de ellos. Anees- el que cada color está separado del que le es inmediato por si , después de haber comparado los ritos mosáicos con las un brillante filete de oro, presenta un conjunto tan rico ceremonias egipcias, convenciéndose cada dia mas de como armónico." la infiuenoia que del Egipto había ' las penetrado profundamente en Se sabe que esta pequeña obra maestra, perteneció á la costumbres, las ideas, los ritos hebreos, y la vida entera de los madre del rey Amosis, jefe de la 8." dinastía. M. Mariette dejando en la constitución histórica de este la encontró sobre la momia de esta reina, que se llevó á la pueblo, las huellas mas incontestables de su la acción, en- tumba todas las mas ricas joyas. Siendo, como es, por tanto sayo aproximación de las descripciones de las vestiduras anterior á Moisés, bien puede invocarse este como un do- sacerdotales de Israel, con las que usaban los sacerdotes lossacrificadores, cumento decisivo. y los tuvo los antiguos reyps de Egipto, y pronto ob- El pectoral que el legislador de los hebreos hizo ejecutar resultados mas inesperados y satisfactorios que le para Aaron, no podia ser enteramente igual al que se ha condujeron por último al descubrimiento de la verdadera descrito; desde luego debia ser proscrita toda escena mito- lorma, de la materia y del significado de los vestidos y or- lógica; es mas, no fué enteramente concebido nainentos del bajo el mismo gran sacerdote de Israel. ' plan. ' 93 PED Diccionario Enciclopédico de la Masonería 738 El pectoral de Aaron, era cuadrado como el déla madre nian á herir lo caracteres misteriosos que estaban graba- de Amosis, pero sus piedras preciosas engastadas enmarco dos sobre aquel adorno. Según fuera el ángulo de inciden- de oro, estaban fijadas sobre un fondo de tela, tejida con cía de las haces luminosas que se reflejaban sobre las letras, los ricos colores del ephod, en vez de hallarse mantenidas iluminábanse éstas con los móviles y fosforescentes colores por láminas de oro, como las CluI pectoral de Boulag. de los rubíes, de I03 topacios y de las amatistas, mientras Los egipcios no fijaban siempre, sobre un fondo de me- que otras permanecían mas opacas ó veladas. El gran sa- tal, las diversas piezas de un pectoral, de un collar ó de cerdote reunia y agrupaba los signos luminosos según un un brazalete. Algunas iban cosidas sobre la tela por medio sistema, cuyo secreto constituia uno de los misterios del de pequeños anillos que se ocultaban detrás de cada pieza, tabernáculo y cuya clave era la única que podría dar la á semejanza, poco mas ó menos, de los botones de nuestros interpretación de la voluntad de Jehová. Esto nos explica vestidos, que se hallan fijos á los ligeros aros ó anillos que quizá el curioso episodio del tiempo de los Jueces, en el los sostienen. Por este procedimiento fué sin duda como que vemos á una de las tribus asalariar un levita para que fueron ligadas sobre dos lineas paralelas las doce piedras colocara el ephod é interpretara sus oráculos. ¿Qué órden preciosas del pectoral de Aaron. se seguirla para la agrupación de los caracteres, y qué re- Estas doce piedras debían dividirse en dos series. gla regiria para la division de las palabras? ¿Se tomarían La primera, compuesta de siete,- correspondia, según el todas las letras luminosas para componer el texto de las simbolismo judáico, á las esferas celestes; la segunda, com- respuestas, ó no se deberla escoger mas que la letra mas puesta de cinco, hacia referencia á la esfera terrestre. Es- brillante del nombre de cada tribu? Esto eran sin duda tas últimas representaban lai cinco regiones del espacio, verdaderos secretos reservados al gran sacerdote y que los comprendido el punto central, mientras que las siete pri- servidores del Templo y el pueblo ignoraron siempre. Los meras representaban los siete planetas. Asi la creación en- grandes sacerdotes se llevaron estos secretos á sus tumbas, tera se hallaba representada en este microcosmo, en el y la piedra que los cubre no será menos discreta que los que brillan la sabiduría y la bondad de la Providencia divi- velos que le envolvían en los recónditos misterios del ta- na, en los Oráculos del Úrim y Tummim. hernáculo (>:;<). ▲ Signo pectoral, uno de los cinco signos Asi pues, el gran sacerdote, al presentarse ante Jehová, de la Masonería, que suele ser por lo general el que señala ofrecía á Dios el símbolo del Universo, rindiéndole home- el grado que se posee (íí). naje en nombre de la Creación. PEDAGOGO ó PEDAGOGIA —Los antiguos daban este ÍjO que autoriza, al parecer, la division de las doce pie- nombre al encargado de vigilar y de seguir en la escuela dras en partes desiguales, compuestas ambas á su vez de á los niños mayores de siete años. Los pedagogos eran or- un número impar, es que esta particularidad se observa en dinariamente esclavos de confianza, á los que se tenia bien la Biblia desde la mas remota antigüedad y que uu simbo- probados. Otras veces se daba este destino á aquellos es- lismo tradicional le concedia la mas alta importancia. La clavos á los que no podia emplearse en otra cosa. Pericles, profecía de Jacob queda dividida en dos partes, cuando por ejemplo, escogió para pedagogo de Alcibiades, á un después del nombre del séptimo patriarca se interrumpe criado incapaz para desempeñar ningún otro trabajo. El el profeta por la famosa exclamación que dice: ¡Yo esperaré. pedagogo no estaba únicamente encargado de conducir los Señor, la salvación que emana de vos! En su último capí- niños á la escuela y al gimnasio, sino que le acompañaba tulo Ezequiel interrumpe también su narración después de á todas partes, sirviéndole á la vez de consejero y de cria- mencionar la séptima tribu, pasando á hacerla descripción do. Entre los romanos el pedagogo acompañaba al jóven del Templo, después de lo cual, prosigue la enumeración escolar á los espectáculos públicos, tomaba asiento á su de los territorios. ¿Tendrían acaso estos dos hechos algu- lado y le hacia reflexiones sobre todo cuanto se ofrecía á na significación misteriosa? Se dice que las regiones celes- la espectacion. tes se unieron y enlazaron con el mundo inferior y las Durante los últimos tiempos de la Grecia, ya en la épo- regiones de la tierra, por el Salvador esperado por Israel y ca de su decadencia , esta palabra vino á ser sinónimo de por el Templo en el que Dios vivió entre los hombres. Qui- institutor ó de sofista. zá encierran aun estas profecías algunas alusiones vedadas En los tiempos modernos se han dado dos acepciones al patrimonio de la historia. El primer setenario trascurre principales á esta voz. La una designa aquel-que enseña á antes de la llegada del Mesías y de la construcción de este los niños y que tiene cuidado de su educación; la otra se templo místico, que será después su iglesia. Si se admitian ha aplicado á aquellos que censuran las palabras y accio- estos principios, quizá nos fuera permitido encontrar en nes de los demás, sin tener ningún derecho ni autoridad las piezas que componían el pectoral numerosas combina- para ello. clones simbólicas, que no podrian carecer de gusto para ha.pedagogía es la ciencia de la educación, que abraza aquellos pueblos tan habituados al misterioso lenguaje de ; el conjunto de los estudios y ejercicios á los que se debe los signos. Si el pectoral era, pues, un resumen de la crea- dedicar el niño y el adulto que recibe una educación cion material, en todo lo que esta tiene de mas brillante, completa. Su objeto es dar el mas alto grado de educa- quizá las pi imeras piedras representaban el sistema celeste cion posible, según los métodos mas ventajosos. El origen de aquella época, ó sean los siete planetas. M. de Charen- ! y la historia de la pedagogía demuestran la importancia cey ha encontrado numerosas analogías entre el color de que le han concedido en todo tiempo los pueblos mas céle- estas piedras y los que se afectaron en la Antigüedad á es- bres. Nació con los primeros Estados organizados, y puede tos astros, cuya marcha caprichosa atrajo tanto la atención considerársela como hija de los antiguos legisladores y de en los primeros dias de la humanidad. Las otras cinco pie- los grandes filósofos políticos. Moisés, Manu, los poderosos dras corresponderian también por su color á los cuatro pontífices del Egipto y de la Persia, Minos, Licurgo, So- puntos cardinales é indicarían la situación de las tribus Ion, Pitágoras y Platón: tales fueron sus principales insti- de las que llevaban el nombre. Una de ellas, por último, tutores y mantenedores. En la India, en la Persia y en representaría el centro y designaria la esfera celeste, al Egipto, la ciencia de la educación nacional, fué inspirada mismo tiempo que el territorio de Issacar. Sea lo que fuere, por la religion y poderosamente dirigida por el sacerdocio. no se puede negar que este ingenioso sistema haya tenido Entre los griegos, los espartanos y los atenienses, fué mas los mas felices encuentros, y una de aquellas suertes que militar y política; entre estos pueblos, los s.cerdotes per- no se podria, sin notoria temeridad, atribuir á los capri- manecian estraños y apartados de la educación popular. nhos del azar. Réstanos solo hacer mención del célebre Esta corria á cargo de los magistrados civiles, encargán- ■ürim y Taminim, por las grandes dificultades que ha dose de ella los rectores, los sofistas, los demagogos y los suscitado su interpretación. Según se desprende de las filósofos. Entre los romanos y en algunas naciones bárba- proiundas discusiones filológicas de algunos sábios que han ras c( n las cuales se encontraban en contacto, los sacer- tratado extensamente esta grave cuestión, la palabra Urim dotes y las mujeres eran los que tenian mas influencia so- en su origen, debió significar la luz, y de la palabra Turn- j bre la juventud. Con el advenimiento del cristianismo, la mim hicieron el nombre de Dios, oculto, tenebroso, oscuro, enseñanza pasó de nuevo al dominio de la religion. Con la que no se ha revelado aun, en la brillante vestidura de la época del Renacimiento, el principio filosófico ha venido á creación. Es el dios Turn, el dios silencioso y oculto entre colocarse con entera independencia al lado del religioso, las tinieblas de la eternidad, en oposición á Horus, el dios siendo de esperar que venga un día á dominarle por com- de la mañana, de la creación, apareciendo en los rayos del pleto, reconquistando asi su primitivo lugar, del que fué sol y en el brillante manto de los cielos. Asi, pues, á seguir arrojado por éste. De la lucha de ambos elementos, el uno la etimología ce estos nombres, deberemos ver, en el Urim de autoridad y el otro de polémica, nació \ b¡,pedagogía mo- las luces y los destellos y en el Tummim, las sombras que derna, y esta lucha ha penetrado ya en todas las escuelas, se proyectaban, sin duda, sobre la superficie del pectoral, en todas las inteligencias, en las costumbres y en las insti- cuando colocado frente al candelabro de los siete brazos, tuciones. los rayos luminosos que se desprendían de sus luces, ve La pedagogía espera de nosotros las últimas reformas f 739 Diccionario Enciclopédico de la Masonería PED serías, y principios que se hallen de acuerdo con nuestras cúpula de San Pedro de Roma, se hallará cieitamente muy instituciones y nuestras costumbres. Y es necesario de todo satisfecho de su autenticidad. Pretendamos convencer á punto concedérselas, porque en vano se intentarla obrar nuestra razón de la justificación de esta ufanía; pero este sobre las antiguas generaciones, viejas en toda clase de su- convencimiento, bálsamo de nuestras inquietudes, se liga persticiones y de hostilidades. Es en las jóvenes inteligen- estrechamente con la vida del jn'íncipe de los A/,óstoles, del cias en donde únicamente cabe depositar el gérmen de primer obispo romano. esta union moral, que es una de las necesidades mas gran- Pedro, ó Simon, qué era su verdadero nombre, nació há- des de nuestra época, que la Francmasonería procura sa- oia el año 10 antes de J. C. y murió el año 65 ó 67 de tisfacer en la medida de todas sus fuerzas (íí). nuestra era. Aunque haya recibido el titulo de Principe de PEDESTAL — Peana sobre la que se colocan las está- los Apóstoles, y por mas que los papas se consideren como tuas. Base de sustentación de una columna. Se emplea en sucesores suyos en la sede romana, su estancia y martirio sentido figurado y á veces como sinónimo de pavés 6 pavi- en Roma son muy dudosos. Parecía natural debiese atraer mento.—R— preferentemente las miradas de los Evangelistas, pero le- PEDESTAL (Cuadrangular) — En algunos grados del jos de eso, aparecen estos con mil contradicciones entre si Rito Escocés y del Moderno, éste sustituye al altar trian- y no mencionan otras relaciones con Jesús que aquellas guiar de los grados simbólicos. Asi, en la Bóveda Sagrada que en su parte mas principal es probablemente fabulosa. de los Escoceses, grado 5° de este último, figura un pedes- Simon ejercía con su hermano Andrés el oficio de pes- tal cuadrangular de mármol rojo, enriquecido con adornos cador en la costa del mar de Galilea, hasta su encuentro de oro. Sobre sus lados se hallan esculpidos, un sol radian- con Jesús que le impuso el nombre de Pedro, del latin Pe- te, la estrella flamígera, con la letra G.'. en el centro y un trus (piedra), traducción de la voz siro-caldea Cefas. El compás abierto sobre un cuarto de circulo, entre cüj'as primer encuentro de Simon y Jesús no puede ser mas du- puntas hay las cifras 3, 5, 7 y 9, y sobre el mismo se coloca desámente conocido; solo conjeturalmente se deduce algo. la piedra cúbica. Igualmente figura en la Sala del Supremo Según Mateo, que nada dice de él, hasta el dia en que Je- Consejo del grado 83.° Hállase situado en el centro, cu- sús le hizo venir á sí caminando sobre las aguas al hallarle bierto con un tapete de terciopelo carmesí, con anchas tendiendo sus redes en la mar con su hermano, se les diri- franjas de oro, y sobre el mismo una Biblia abierta con una gió en estos términos: "Venid conmigo; yo os haré pesca- brillante espada desnuda, cruzada encima déla misma. Tam- dores de hombres." Imoas rqlata que Simon vió á Jesús bien figura entre los geroglifieos que adornan el lado del con motivo de una enfermedad de la suegra de aquel, cu- Oriente de la Caverna Misteriosa de los Jueces filósofos rada milagrosamente por éste. San Juan tiene una expli- desconocidos. Este geroglifico corresponde á la P.'. : es el cacion del hecho que difiere tanto de la de Lúeas como de Picteal ó sea el pedestal sagrado, que, según se dice en la la de Mateo: quiere el Evangelista que Simon y Andrés instrucción de los novicios, contiene las cenizas de las ino- fuesen dos discípulos del Bautista, y que cuando Jesús se centes victimas (los Templarios) y sobre el cual deben ser bautizó en el Jordan pretendió y obtuvo que Andres le pre- inmolados todos los tiranos (los vicios y las pasiones) (#). sentase á su hermano y después de contemplarle un rato PEDESTAL (Signo del) — Dase este nombre á uno de le dijese: "Tú eres Simon, hijo de Jonás, en adelante te los seis signos de reconocimiento de los Caballeros R.".>x( del llamarás Cefas, que quiere decir pfedni." Lúeas nada dice Rito de Kihvining (t'f). del milagro por el cual Pedro fué hacia Jesús andando so- PEDESTRE (Signo) — La marcha especial que tiene bre las aguas. En cambio, según Mateo, fué mucho mas cada grado, para entrar en los templos, y la manera de co- tarde, en Gesarea, cuando Jesús pronunció las palabras que locar los piés, es para los masones un verdadero signo de los pontífices han hecho escribir en la cúpula de San Pe- reconocimiento, al que con mucha propiedad se lo dió el dro de Roma. nombre de pedestre (=:!=). Nicéforo Caliste, escritor griego del siglo xiv dice que PEDOTISIA—Llámase asi al cruel é inhumano sacrifi- Pedro era hombre alto y derecho, y de cara redonda, y de cío de tiernas criaturas, que se hacia antiguamente para pelo y barba negros y crespos, y cejas arqueadas, y nariz aplacar la cólera de los diftses cuando irritados castigaban larga ensanchada en la punta. Este retrato pudo sacarle el á los mortales con alguna gran calamidad (-;:=). autor de la riquísima biblioteca de Bizaneio. PEDRO (San) — Si, es la ciudad eterna. El castillo de Pedro aparece entre los vapores de la leyenda mística, Santángelo, el Tiber, el Anfiteatro de Flavio, los huesos pero sin velarse su fisonomía moral. Conserva personalidad aun insepultos de la grandeza romana dispersos por la propia, claramente definida. campiña en ruinas fantásticas, ornamentan el lienzo ma- Pedro es el tipo del hombre viejo adoptado á un medio jestuoso donde la mano de la historia ha perfilado la enér- social nuevo. Cuando Jesús anuncia su viaje á Jerusalem, gica silueta del catolicismo. predice sus tormentos, martirio y resurrección, Pedro, Templos gigantescos, alzados sobre el sepulcro del pue- hombre positivo, quiere apartarle de sus alucinaciones mis- blo-rey, parecen disputar, indóciles, en elevación y gran- ticas, de su vocación fantástica, de su fatalidad redentora; diosidad. Pero no, que sobre todos descuella la mas colosal hasta que Jesús le rechaza diciendo: "Retírate, Satan, que creación del arte cristiano, allí á la extremidad Noroeste me das escándalo, porque tienes gusto por las cosas de la de Roma, no léios del Vaticano, á la derecha, del Tiber: la tierra." Pedro no por eso dejó de seguirle. La curiosidad, masa ingente de San Pedro, cuya célebre cúpula de 138 el deseo de lo desconocido, cierta fascinación personal de metros de elevación, lleva en el friso de su entablamento, Jesús sobre él, aquietan sus temores ó dominan su espíritu trazadas sobre mosaico, estas palabras: Tu es Petrus et de conservación; no un impulso de religiosidad aun increi- super Ixane petram eedificabo Ecclesiam meam-, et tibi dabo ble, pues el Maestro viviente no se manifestarla á sus dis-' claves regni ccelmiim. cipulos con el prestigio de una encarnación sobrenatural, El catolicismo, omnipotente , dominador del mundo en glorificado por los laureles inmarchitos del martirio, y sen- la Edad Media, se erigió este trono de su majestad roma- tado á la diestra del Padre rodeado de la luminosa aureola na en el siglo xvj, bajo Nicolás V, Pablo II, Julio II, LeonX, de su resurrección milagrosísima é increíble. Pió V, Clemente VIH y Pablo Y, en el momento en que, Por otra parte su genialidad manifiesta es la duda. En amenguado su poder por la Reforma y amenazada en lo Pedro hay el gérmen de Juan Hus, de Lntero, de Calvino. porvenir su existencia social definitiva misma, pretendía A cada paso objeta ó interrumpe, duda y vacila, teme y arrellanarse en el sitial de su dominación sobre concien- espera, se apasiona y arrepiente; va al Huerto de los Oli- cias esclavas. Mientras que se le negaba en Alemania, es- vos, sigue al preso después de defenderle, según Juan el cribia sus títulos en la cúpula de San Pedro. Con ellos man- Evangelista, espada en mano, pero le sigue de lejos; niéga- tuvo la cruzada general de la reacción católico-europea, le después, y no obstante es confirmado por los cristianos, hasta el dia en que, vencido por la espada sueca de Gusta- como por el Cristo, en la primacía apostólica, á pesar dé vo Adolfo, en los campos de batalla, como lo habia sido en tan grande debilidad en el critico instante. las discusiones teológicas con los reformados alemanes, bu- Después del helio y fantasmagórico pasaje evangélico niillado y maltrecho cala á los piés del vencedor maldecido de la bajada del Espíritu Santo sobre las cabezas de los Após- cien veces por sus impotentes anatemas, resignándose á la toles, Pedro comenzó su peregrinación, acerca de la cual sentencia de su futura exclusion, de entre los principios se tienen datos incompletos y bien poco fidelignos. San civilizadores, firmando la limitación increíble y sacrilega Ensebio y San Justino le atribuyen la evangelizacion de de su sacro y orgulloso poder, en el momento actual; acep- la Palestina, y la presidencia del primer concilio de Jeru- tando por el intermedio de las grandes potencias católicas salem, llamado de los Apóstoles. Multitud de hechos alusi- esa ruinosa paz de Westfalia que ató para siempre esa co- vos á él forman parte del relleno inagotable de las tradi- losal y terrible sangría suelta de las guerras religiosas. clones sagradas; pero la ciencia tiene que relegarlos á la Cuando el cristianismo ha desarrollado sus empolvados categoría de la fábula. En Jerusalem hace curaciones mi- diplomas, clavándoles con aire desdeñoso y ufano sobre la lagrosas, como la del pórtico de Salomon; en Jaffa, rogan- PED Diccionaeio Enciclopédico de la Masonería 740 do sobre el terrado de la casa de su haésped, tiene el aviso naturaleza entre los Apóstoles y en la primitiva Iglesia. misterioso de una voz de lo alto, que le manda "matar y No, el testimonio de un solo Evangelista ha de recusar- comer animales impuros según la Ley," pero se le advierte se cuando aparece tan aislado en el conjunto de las opi- que han sido ya "purificados por Dios mismo." Pedro com- niones evangélicas, ó cuando menos ha de tenerse por cosa prendiendo el simbolismo aquí encerrado, determina que baladi incapaz de servir para Justificación del ejercicio de ha de admitirse à los gentiles, igualmente que á los judíos una autoridad inmotivada; ni tan siquiera para atenuar su en la comunidad cristiana: consecuencia inmediata de esto porfiada usurpación.— R.— fué el baustimo del centurion Cornelio. Pero tales condes- PEDRO (Orden militar de San)—Esta Orden fué insti- cendencias no dejaron de causar recelos en la comunidad, tuida por el papa Leon XII en 1520, para hacer la guerra puesto que ésta, al darle Pedro cuenta de la conversion de á los infieles y corsarios. Consistia su distintivo en un óva- estos incircvncidados, le reprocha haber admitido "á gentes lo con la efigie del Santo patrono pendiente de una doble que conservaban su prepucio" y haber comido con ellos. cadena de oro formando rosca; Paulo III la confirmó en Estos cristianos hebreizantes no se habían dado cuenta 1534, poniéndola bajo la advocación de San Pedro San aún del sentido universalizador de lapredicacion nazarena, Pablo, cuya última efigie mandó poner en el reverso de di- ni podido sospechar tampoco el espíritu absorbente é in- cho óvalo (=»). En 1860 se pensó en reconstituir la primitiva vasor que había de desarrollarse mas tarde en el seno del Orden de San Pedro, reclutando sus individuos entre los catolicismo. Sin embargo el éxito de los nuevos sectarios varios países católicos, á fin de dar al poder temporal una era reducidísimo. La propagación del cristianismo no po- base militar eficaz; debiendo constituirla seis divisiones: día ser mas lenta. De repente, persecuciones inmotivadas alemana, francesa, ibéi-ica, inglesa, italiana y oriental. Pero vinieron á animarla. Estaba Pedro de Jefe de la primitiva la cosa no pasó de buenos deseos ultramontanos.—R.— Iglesia de Jerusalem, por el año 44, cuando á Herodes ■ PEDRO DE ACHERIS (Llamado el Ermitaño) — La Agripa I se le ocurrió, en un rapto de indignación, cortar humanidad acababa de reponerse de su espanto. la cabeza á Santiago, hermano de Juan, hijo del Zebedeo. El año rail, aquel año fatídico en que habia de acabarse Comenzada la persecución ya, siguió naturalmente. Los el mundo, habia pasado sin que el mundo pereciera. judíos fanáticos, exaltados por la vecindad de la Pascua, Sin duda la Arabia no habia atinado á abortar el Ante- Justificaron la prisión de Pedro y varios otros nazarenos. cristo, pariendo á Mahoma. Preciso era resignarse á la vi- Es entonces cuando se pretende que le salvó un ángel. da, y aguardar que las Escrituras se cumplieran mas tarde. Azotado porlos jefesde la sinagoga, expulsado del Templo, Aun debía confiarse en la redención, y se podia esperar sin fugitivo, predicando siempre, fortaleció su antes dudosa ad- impacientes temores ese dia final de este angustioso valle hesion en este rudo combate por la existencia que él sos- de lágrimas, que será el primero de la fusion divina de tenia por cuenta de la idea religioso-cristiana contra el i aquel que nos mandó en carne mortal á su mismo Hijo pa- hebreismo judáico; no parecía ya "el hombre que niega ra redimirnos' del pecado con su sangre preciosísima. tres veces al Maestro antes de cantar el gallo." Asi pensaban nuestros predecesores de principios del Se pretende que fué á Roma el año 42 ó el 43, y que siglo xi. fundó la Iglesia romana bajo el imperio de Tiberio, de Entre el caos de la Edad Media, se alzaba en Roma el donde fué expulsado el año 48 con todos los Judíos, vol- soberbio poder de los pontífices, frente á un segundo po- viendo al finar el reinado de Claudio ó al comenzar el de der, el del Sacro Romano-imperio. El pontificado decía Nerón. que él era la piedra sobre la cual quiso Dios asentar su Los publicistas católicos pretenden que, habiéndose Iglesia, esa institución que por vez primera se habia llama- encontrado en Roma con Simon el Mágico, personaje con do católica, es decir unioersal-, (de Katholilcos, voz que en el cual antes habia controvertido victoriosamente en Sa- griego esta formada de kata, que quiere decir ^lor; y de ho- maria, éste le retó á hacer mas milagros que él, y se alzó los, que significa todo; de modo que equivale á por todo, en los aires ála vista de Pedro y de Pablo. Las oraciones por todas partes). de estos, y el resentimiento celeste con quien se permitía El Pontificado y el Imperio, estos dos grandes y únicos alterar así las leyes naturales, y desafiar el poder de Dios poderes de entonces, crecidos el uno frente y paralelamen- sin contar con la huéspeda, dieron sus resultados, pues te del otro, futuros justadores de largos siglos en disputa sin duda atemorizados los demonios que sostenían al im- de la dominación italiana, veían con creciente recelo los postor, soltaron la carga, que cayó pesadamente á tierra progresos de la invasion de asiáticos creyentes de una fé cerca del templo de Rómulo, rompiéndose ambas piernas: nueva, que desde los abrasados arenales de la Arabia, se al menos así nos lo cuen'a Teodoreto. Nerón, que debía habían arrojado sobre Persia y Siria, y se cernían ya en el estimar á Simon el Mágico, vivamente resentido de la ju- horizonte de la cortesana Bizancio. gaiTeta que entre ambos apóstoles acababan de hacerle, El cristianismo habia penetrado ya en toda Europa, has- se vengó crucificando á Pedro el año 65. Según se preten- ta en Rusia. Los lugares donde habia tenido desarrollo la de, Pedro intentó huiráinstancias de los fieles, por la puerta gran tragedia del sacrificio nazareno veían aumentar cada llamadahoy de Santa María, pero por orden divina volvió so- año el número de los devotos visitantes. San Jerónimo dice bre sus.pasos para sufrir el martirio. Se le llevó á la prisión que en su tiempo los peregrinos se contaban por millares. Mamertina, donde le tuvieron nueve meses atado á una Porfiro, Paula y su hija Eustaquia, de la ilustre familia de pesada cadena, y el 29 de Junio fué crucificado cabeza los Gracos, y el mismo Jerónimo habían enseñado el camino abajo, "para no imitar á su Divino Maestro," á petición de aquel lugar de penitencia y de éxtasis religioso. Gonfor- suya. Se le enterró en las Catacumbas y de allí se le tras- me el cristianismo se difundía aumentaban 'las turbas que lado al Vaticano. cada año salían de las selvas teutonas, de las ciudades ga- Este hombre llevaba, al parecer, el título de la legalidad las, de las campiñas italianas, de las llanuras húngaras y católica. Verdadero feudalismo religioso, el supremo sa- eslavas. Se habia llegado á componer itinerarios de Bur- ■cerdocio católico iba á transmitirse hereditariamente sobre déos á Jerusalem y viceversa. el primogénito no ya de una familia ó raza sacerdotal, sino La ciudad depositaría de las tradiciones cristianas habia sobre aquel elegido para primero entre el cuerpo univer- tenido que entregarse áSerdjyl y Amru, tenientes de Omar, sal de la comunidad católica. después de cuatro meses de sitio terrible, por descuido del Digamos que andan desacordes los que venían obligados á emperador Heraclio. El Santo Sepulcro quedó en poder de manifestar una opinion única, conforme y claramente es- Omar, pero la moderación de este para con los vencidos no tablecida, es decir las grandes autoridades evangélicas. fué imitada por sus fanáticos sucesores. Pronto se hicieron Es una gran singularidad, en cuyo examen no puede proverbiales en Occidente los tratamientos á que los cris- menos de mostrarse rigorosísima la crítica, que el impor- tianos de Palestina y en particular los peregrinos, se halla- tante pasaje de Mateo, que contiene las palabras aquellas ban sometidos. de "Tú eres Pedro, y sobre ti alzaré mi Iglesia, y las puer- El envenamiento de Zismisces, que acababa de derrotar tas del infierno no prevalecerán contra tí; yo te doy las á los mahometanos en las orillas de Tigris, de hacer tribu- llaves de los reinos de los cielos, y todo lo que tú ates en tario al califa de Bagdad apoderarse de Damasco y la Ju- tierra, ata.Io serár en el cielo y todo cuanto en ella desates dea toda, habia detenido el curso de sus victorias y salvado desatado será en el cielo," palabras sobre las cuales se al islamismo. De nuevo Jerusalem y todas las conquistas quiere fundamentar toda la omnipotencia papal, que cons- volvieron á caer bajo el alfange fatimita. Entonces sufrie- tituyen el motivo jurídico del catolicismo, hayan sido des- ron los cristianos bajo el tercer califa fatimita Haken las conocidas lí olvidadas por los otros tres Evangelistas. mas brutales demasías. ¿Querrían negarlas su sanción? Fuera esto rebeldía contra Las anejas de los fugitivos y los tratamientos inferidos á el Maestro; ¿las ignoraron? pues cabe pensar que no las i los peregrinos comenzaron á alzar un clamoreo en Occi- tuvieron por cosa importante; ¿las callaron sabiéndolas? I dente. Silvestre II, que antes de ser papa habia presencia- entonces no habrían tomado verdaderamente carta de i do estos horrores, empezó á estimular á los cristianos á la 741 Diccionario Enciclopédico de la Masonería PED guerra contra los sarracenos. Entonces los písanos, los ge- Siempre son honorables los sacrificios del que los hace noveses y el rey de Arles emprendieron una expedición por un convencimiento, sea erróneo. El hombre no marítima aunque que liizo una escursion marítima por las costas tiene obligación ni posibilidad de ser acertado siempre en de Siria. Esto extremó la suspicacia y el encono de los sus juicios y en sus ideas. Nuestra vidahistórica no pasade sarracenos que comenzaron á mirar á los cristianos como ser una serie de tanteos, con los cuales nos elevamos cada encarnizados enemigos. dia á concepciones mas de explicar perfectas: lo sí ha de Imposible seria, dice Guillermo que de exigirse- Tiro, to- nos siempre es la sinceridad. El hombre de que pone su con- dos los géneros persecuciones que sufrieron entonces ciencia al servicio de lo que no cree, ese sí es un han- los fieles. Por ejemplo, uno de los mas feroces que enemigos dido, sin el valor del puñal; aun mas miserable arrojó durante la noche y muerto de las repulsivo. un pe^-ro en una Por eso, aunque entendamos por demencias humanas todas principales mezquitas de la ciudad, con objeto de irritar el las empresas religiosas, no podemos menos de manifes- odio de los perseguidores. Los primeros sarracenos que tar nuestra admiración ante acudieron á la oración de la figuras de tan de grande mañana, quedaron llenos moral arrogancia como la del pobre terror al esta peregrino; profanación: al y, aunque sin ver aceptar se oyeron punto en toda su sentido ni mucho menos, no vemos en la ciudad gritos amenazadores, acumuló la parte desatinadas se muehedum- estas palabras de Mr. Moreau: "Aquellos de entre nuestros bre tumultuosamente en torno de la mezquita y se juró la- autores modernos para quienes toda el ultraje hecho á Mahoma. Todos los fieles empresa religiosa es var en sangre objeto de burla, y los que han sido mas iban á sucumbir, cuando jóven impresionados por un generoso se presentó y los desórdenes que nuestros cruzados se ofreció vida salvar la de los demás permitieron en su para acusándose á sí Oriente que por la grandeza del propio. Los jueces le remitieron al proyecto que los reunió, verdugo, pero sus cor- han querido hacer de Pedro el AJrítóaño un loco religionarii)s le salvaron. entusiasta, un hombre que tuvo el mérito de estar enfermo. Pero Entre tanto la fuerza expansiva del Islam se habla quie- tras- nes reflexionan mas los los ac- ladado del Mediodía fríamente, al de que centro Asia. Moles para juzgar humanas de clones se transportan al siglo en que se han origen uralo-altáico conquistaron producido, como por ensalmo la han debido formarse una idea diferente de este hombre parte mas florida del imperio del heredero de Mahoma. singular. A mi, su dueños génio me su valor me Apenas de la reunieron asombra, y parece Persia, en treinta años el acercarse al que hace los héroes de todos Le veo país comprendido entre el Indo, el Eufrates géneros. el Plelesponto llegar de Jerusalem á Roma recorrer Fran- y la Tartaria. La Palestina fué áseguida Italia, preciosa presa, y los fatimi- cia y Alemania, sin faltar en tas de parte Siria, acuchillados los alguna resultados. ¿Cuál como cristianos, hubieron de seria la elevación de sus ideas, la fuerza de las hacer lugar al pendón de los Abasidas. imágenes de negro que sabia revestirlas, la rapidez de sus "La historia puede decir esta ocasión la movimientos, el en con Escri- fuego de sus expresiones? Pedro tura Dios había abandonado á solo, inflamó toda Europa, que sus hijos á los que les y se hizo seguir de pueblos; él habla aborrecían Los cristianos tuvieron sufrir determinado, persua- que calamidades dido, arrastrado á Jas reyes, hablan llenado grandes y de luto á ministros; produjo en el mayores que que sus padres mundo un cambio inaudito; á su voz, los tiranos de en los cesaron reinados de los califas de Bagdad y del Cairo. Los infestar su patria, y este ardor no se peregrinos llegaban á Palestina guerrero que podrá después de cruzar naciones extinguir y que era el azote enemigas mil general de la peligros, solo hallaban abiertas las Europa esclava y pero y de desgraciada, él lo dominó y puertas la Ciudad Santa transportó al Asia, volvién- para los que podian pagar una dolo entero contra el del moneda de enemigo oro; y como la usurpador y opresor mayor parte eran pobres, ó ha- hombre que nuestros bian sido robados padres consideraban como hermanos en el camino, andaban errantes ó afligí- justamente." (Discours sur l'Histoire de dos torno de Jerusalem France; t. XIV). en aquella por la cual hablan aban- Mr. Moreau tiene razón: la humanidad no está ébria. á donado su patria y familia. Muchos morían de Sigue sed, hambre los caracteres la ó en un dé- desnudez ó el estraordinarios, filo del hierro aunque bajo de los pierdan bárbaros, y los dalo de errores, pero el sentido instintivo de la que llegaban á entrar en la ciudad, velan generalidad se expuestos álos sabe distinguirles de los locos. Los locos no han arrastrado mayores peligros, pues los musulmanes les perseguían con á los pueblos á no llegarse á sentar en el eso amenazas y sangrientos ultrajes hasta el trono, y por Calvario y el mon- la fuerza del de la te Sion poder todos los y sitios iban á dominación; ¡triste visitar. A pi'ivilegio de y que veces esta- la autoridad! han reunidos en los templos con sus hermanos de la Ciu- en el retrato de Pedro el Ermitaño dad Convengamos que Santa, y una multitud furiosa interrumpía los oficios será ciertamente el de un hombre divinos, pisoteaba los subia sobre equivocado, como Ma- vasos sagrados, los mis- boma, como Sócrates, como altares de Dios Platón, como Spinoza, como mos vivo, ultrajaba y apaleaba á los sacer- Jesús; pero error no es locura: es sí una fatalidad que en- dotes revestidos con el ropaje de los pontífices y la túnica cadena nuestro conocimiento. de los levitas. El exceso de barbarie llegaba á colmo en la Pedro ostentaba pobre vestidura carnal de su época de las festividades gran espí- solemnes, y todos los años la per- ritu. Flaco, estenuado las de secucion pequeño, y muerte de los por fieles señalaba los penitencias, dias reveren- aspecto ciados innoble, vestia una túnica tan tosca como sus moda- por la Iglesia cristiana," etc. (M. Michaud, Historia con súcia barba una de les, larga y blanca, y cuerda por cin- las Cnizadas-, traducida de la séptima edición J. por turón, no parecía tipo capaz de sobresalir como Amado Larrosa, Madrid grandilo- 1855). cuente. Pero su rudo esterior, ocultaba un volcan hirviente El emperador Miafuel Ducas habla implorado el auxilio de entusiasmo é iniciativa. Sus del contra los ayunos y el de vigilias en la sole- papa turcos, y los príncipes de Ooci- dad á que se habla retirado, habíanle producido fenóme- dente, prometiendo poner fin al cisma de las Iglesias grie- nos nerviosos que él entendía por comunicaciones celestes. ga y latina. Estas gratas perspectivas entusiasmaron al "Se sentia llamado á mas altas cosas Gregorio que á pasar la vida papa VII, que animó á los cristianos contra los dentro de su ermita." infieles, prometiendo ponerse al frente de los cristianos, Habla nacido en Amiens, de una familia hácia el quienes noble, respondieron á sus exhortaciones en número de año 1050. cincuenta Siguió mil. primeramente la carrera de las armas, y Roma pretendía entonces, á vueltas de rui- tomó en la dosas parte guerra que en 1071 hizo en Flandes el querellas con el imperio aleman, dictar á este leyes conde de de igual modo Boulogne. Espíritu á inquieto, no se avino con la que Francia, Suecia, Inglaterra, España y vida de los campos como antes tampoco se el Polonia. aviniera con Perseverando en esta senda osó fulminar anate- estudio de las letras. Se hastió del celibato primero del mas contra su mismo y prohijado emperador de Oriente. matrimonio el estado eclesiástico tanto Víctor después; disgustóle III, aunque ocupado en embrollados asuntos de como le habla dominación disgustado el mundo, y no hallando cómoda terrena, dió cierto impulso al proyecto acari- ciado postura entre los hombres, se retiró á la soledad, haciendo por su antecesor, ocasionando una expedición de ita- la vida eremítica mas austera. liaiios "Tenia el fervor de un que batió á após- los sarracenos de Africa. La cosa no ha- hria tol, y el valor de un su celo los obs- probablemente mártir, despreciaba llegado á producir consecuencias si ge- táculos, y le parecía fácil cuanto deseaba. Al nerales, la hablar, las presencia de un personaje estraordinario, pasiones que le agitaban daban animación á su rostro y sus anormal, característico, doble parto de la época y del ca- palab-as, comunicando esas pasiones á sus oyentes, y nadie tolicismo, no hubiese lanzado á los pueblos occidentales al podia resistir á la fuerza de su elocuencia ni á la raudo seducción revolar de esos torbellinos sangrientos, que abisman de su las ejemplo:" son palabras textuales de Mr. civilizaciones, ó Michaud, el las desarrollan, ó las transforman, ó las historiador concienzudo de las Cruzadas. detienen, ó las complican de nuevos elementos mistificado- El eco de los sufrimientos de los el estimu- res y evolutivos. peregrinos y lo de su Hagamos ejemplo, llevaron á Pedro á Palestina. Visitó los el retrato de este hombre estraordinario, que Santos Lugares llorando y rugiendo. Abrazó al recorrió emocionado Europa jiredicando una misión como en le vez Arabia celeste, predicara patriarca Simeon, y dijo que tal llegase un dia en Maboma. que fuesen de Occidente á socorrer á sus hermanos. El pa- PEG Diccioïtaeio Esciclopídtco ce la Masokeeía 742 triarca resolvió implorar el auxilio del Papa y comisionó á mando de Tancredo, y Godofredo de Bouillon, uniéndose Pedro con este objeto: el Ermitaño empeñó su conciencia á este le acompañó en su marcha victoriosa sobre Antio- y su vida desde este momento en la redención de Pales- quia. tina. El Ermitaño hizo todavía un buen papel en el sitio de Su exaltación creció furiosamente desde este instante, la Ciudad Santa, en 1099, y el patriarca Arnuldo le eligió ün dia, hallándose arrodillado ante el Santo Sepulcro, se le su vicario general. figuró oir la voz de Jesucristo que le decia: "Pedro, álzate De regreso á Europa, en época desconocida, se retiró á y anuncia las tribulaciones de mi grey. Ya es tiempo de que la -abadía de Neu-Montier, de que era fundador, cerca de mis servidores sean amparados y libertados en estos luga- Huy, diócesis de Lieja, donde murió en 111.5 en completa res de muerte." Estas palalmas le dispararon hácia Roma, oscuridad. Es notable el hecho de que en el sitio de Antio- hirviente de exaltado fanatismo y sin cesar de sentirlas quia en 1097 tratase de huir del campo para evitar los resonar en sus oidos. terribles padecimientos que sus compañeros sufrían; viéndo- El Papa Urbano II acogió con trasportes el pi'oyecto, y se Tancredo precisado á hacerle traer por fuerza y jurar tuvo á Pedro por un profeta. Tenia razón: los profetas bi- sobre los Evangelios no abandonar á los mismos movidos blicos no le barian desmerecer ni en celo ni en intuición, á su voz, Jinete sobre una mula recorrió Italia, atravesó los Alpes, "Es imposible negar, dice un publicista, que el papel que comunicando en todos los corazones el incendio de su en- llenó tuvo consecuencias incalculables, y que fué el prin- tusiasmo. Con la cabeza descubierta siempre, el crucifijo cipal autor de uno de los mas extraños dramas de la histo- en la mano, los pies delcalzos, vestido de tosquisimo sayal, ña." parecía uno de los primeros solitarios de la Tebaida en los Para mas xiormenores, aparte de los autores menciona- albores del cristianismo. La multitud se le agolpaba, y seguia. dos, pueden consultarse las siguientes obras: Guillaume de Era dichoso quien alcanzaba su vista; mas dichoso si Tyr, Gesta Dei per Francos; Baronio, Ann. ecclesiast; Sis- recibía su bendición; dichosísimo si podia tocar su ropon y mondi. Hist, des Prançais; H. Martin, Hist, de France; H. y conservar alguna reliquia suya yunque no fuese mas que Prat, Pierre VErmite et la premiere croisade; Paris, 1840; algunos pelos de su cabalgadura. Habló áreyes y prelados, Schachert, Peter von Amiens; Geschichte der Eroberung señores y siervos. des heiligen Grabes, etc., Berlin, 1849.—R.— Pero Europa, presa del feudalismo, parecía mal ac'ondi- PEDRO MÁRTIR (Orden militar de la Cruz de San)— clonada politicamente jjara empresas de tal magnitud. El Esta Orden fué creada en 1530 por varios nobles piamon- resultado definitivo de las Cruzadas, no obstante llegar á teses que se reunieron para formar una asociación que te- cruzarse sucesivamente señores y soberanos de toda la nia por objeto defender con las armas en la mano la reli- cristiandad, manifiesta sobradamente lo poco favorable de gion católica contra los herejes que infestaban en aquella la ocasión. Es incuestionable que el Islam habría sido eli- época la Italia. Sometida á la aprobación de Paulo III, este minado de entre los grandes factores de la creación políti- la constituyó bajo la advocación de San Pedro Mártir de ca de la Edad Idedia, si las grandes fuerzas cristianas pues- la fé. Su distintivo consistia en una cruz de oro esmaltada tas en acción sucesivamente, y en perpetuo desacuerdo sus de blanco y negro y muy semejante á la de Malta. Estos jefes casi siempre, hubiesen obedecido al impulso de dos ó caballeros al igual que los pertenecientes á todas las órde- tres direcciones nacionales exclusivas, al amparo de la uni- nes fundadas por los dominicos, pasaron á ser familiares del dad de grandes Estados. Los ejemplos de Lepanto y de Santo Oficio á^ medida que iban estinguiéndose (í:=). Tiena mas tarde, cuando el poder turco se hallaba en su PEDRO MÁRTIR (Orden militar de Jesucristo, Santo esplendor, y consolidado en Europa misma, no dejan duda Domingo y San)—El mismo Santo Doniingo fué el funda- sobre el particular. dor de esta Orden en 1216, proponiéndose con^ ello la des- ün siglo antes se esperaba el fin del mundo: ahora se truccion de la herejía de los albigenses y de los demás ene- esperaba divisa y apetecía el del Korán. Europa comenzó á arro- migos de la religion cristiana. La de los caballeros jar los viejos moldes, y lanzándose sobre Oriente, por moti- consistia en un collar de oro entrelazado con cinco triples vos religiosos, adivinó los grandes caracteres de la moder- coronas sobreimestas del mismo metal; en el centro de ca- na civilización en los grandes viajes, en las grandes empre- da una de estas, había de un lado una espada anudada y sas, que antes fueron tenidas por locura, en la comunicación del otro una antorcha encendida. Del estremo de este co- entre lejanas y varias gentes para llegar á tiempos del gran llar pendía una ci'uz fiordelisada en cuyo centro había cambio, dp la gran navegación y de la gran industria. una X, y una leyenda á su alrededor que decía in hoc signo El frenético solitario hizo resonar su voz profètica bajo vinces. El sello de la órden representaba á J. 0., y á sus las majestuosas bóvedas de las catedrales góticas y en los piés se vela arrodillado á Santo Domingo. Para hacer uso castillos del feudalismo francés. En aquel tiempo las pala- de este sello se servían de lacre encarnado, que ponían en- bras sagradas eran verdaderas chispas incendiarias si caian tre dos cintas una blanca y otra negra. Esta órden solo sobre la pólvora de la sencilla credulidad popular. "Así, jjodia conferirse á los inquisidores dominicos, y para as^rt- como dice Voltaire, se había llorado en Italia y armado en rar á ella era preciso pertenecer á la nobleza, ser de acre- Francia." Los barones pignoraron sus feudos y decendieron ditada cristiandad y haber militado con las armas en la de los nidos de águila de sus alcázares señoriales, arrastra- mano en defensa de la religion. Posteriormente se reunió «dos por el impulso de la corriente general. esta órden á la de la Milicia Cristiana ó de J. C. Pronto Pedro tuvo por séquito una multitud inmensa que En 17 Mayo de 1815 el rey Fernando VH expidió un de: comenzó matando á los indefensos judíos y á los cristianos creto mandando que todos los ministros y demás familia- que no les surtían de víveres. Pedro, y un caballero nor- res del Tribunal de la Inquisición, tuviesen la órden de Je- mando llamado Gautier, sin renta, echaron sobre sus hom- sucristo y San Pedro mártir, usando isor divisa una cruz bros la tarea de mandar aquellas turbas indiciplinables, fiordelisada y cuartelada de blanco y negro y otra cruz que pasaron el Rhin el 8 de Marzo de 1096, costeando el acortada en el centro con una esp)ada á la diestra y una Danubio y atrevesando Baviera, Hungría y Bulgaria. Pre- palma en la siniestra. Los ministros la llevaban pendien- cedió el cuerpo de Gautier, al que siguió á pocas semanas te de una cinta negra y los familiares de una encar- Pedro con sesenta mil cruzados. Pero estos encontraron nada (íí). las localidades del tránsito exasperadas por las depredaciones PEDUM—Bastón pastoral encorvado ó retorcido por del primer ejército, si puede llamarse así. Pedro tuvo la uno de sus estremos, que la. mitologia coloca en manos de mala política de. resolver hacerse paso por la fuerza. Mala- Paris, de Pan, de Atis, de los faunos, de los sátiros y de villa, en Hungría, i'ué la primera ciudad cristiana victima Acteon. Este bastón, destinado al principio para cojer las del furor cristiano: asaltada, saqueada, incendiada, con reses por la pierna, de donde le vino el nombre de Pedum, sus habitantes ahogados, pudo enseñar á las demás pobla- ¡ fué consagrado pior la religion pagana, para tomar los clones del itinerario la suerte que les esperaba. En efecto, ¡ augurios dándole entonces el nombre de lituus. Este era el camino hasta Constantinopla fué un saqueo y una carni- I también el distintivo de los actores cómicos, porque Talla, ceria continuos. Llegó por fin á Constantinopla con bien i musa de la comedia, lo era también de la Agricultura (íí). poca gente. Los griegos les trasportaron entonces al otro PEGASO —Célebre caballo alado que la fábula poética lado del Bósforo, y se dirigió sobre Hicea. La campaña, co- hizo nacer de la sangre que brotó de la cabeza de Medusa, menzada bajo tan malos auspicios, siguió todavía peor. Los cuando fué separada de su tronco por la tajante espada expedicionarios degollaban indistintamente á griegos, cató- de Perseo. lieos y musulmanes, y las poblaciones todas se levantaron Otros mitólogos pretenden que este no es otro que el hasta conseguir la casi destrucción de aquellos que redi- mismo caballo que Neptuno hizo brotar de la roca herida miau exterminando. Gautier murió y con solo tres mil por su tridente, cuando sostuvo la noble competencia con hombres regresó Pedro á Constantinopla. Minerva, sobre cual de los dos darla su nombre á la nueva Pero ya llegaban las fuerzas militares de los ciiizados, al ciudad que Cecrops acababa de hacer construir. 743 Diccionario Enciclopédico de la Masonería PEL Según Hesiodo, el Pegaso, desde el mismo instante de su de aquella diosa. En la época de sus fiestas, la sacerdotisa aparición, voló al cielo, siendo aposentado en el palacio de descendia al cráter, y arrojando en la sima algunos ali- Júpiter, que lo empleó para que fuera el conductor del mentos y vestidos: "PeZé decía, tienes tu comida, béaqui tus trueno y de sus potentes rayos, y también para tirar del vestidos." De este culto casi abandonado se en cuentran carro de la Aurora. Ovidio dice, al contrario, que en su pri- algunos vestigios aun en las islas de Sandwich (#). mera carrera se dirigió al monte Helicon, en cuya cima hi- pelias—Hijo de Neptuno ó de Greteo y de Tiro, y zo nacer de una patada la fuente de Hípocrene. Allí, según hermano de Neleo. Su madre al nacer le abandonó junto refiere graciosamente Demoustiers, Apolo le sale al en- con este último, dejándolos expuestos al azar, pero hablen- cuentro, y el fogoso cuadrúpedo detiénese obediente á su do acertado á pasar unos pastores los recogieron. Pe- voz. Salta el dios sobre sus lomos, y haciendo reunir las lias creció con todas las dotes de un héroe. Venció al rey nueve Musas en la grupa, ordena al veloz corredor que les de los lolcos, se apoderó de su trono, y se casó con Ana- transporte á la corte de Baco. Despliega sus alas el noble xibia, de quien tuvo á las incautas y crédulas Pelladas, y animal, y con rápido vuelo, pronto trasponiendo las empi- un hijo llamado Acasto. Agraviada Juno porque aquel no nadas cumbres de los mas altos montes, lleva á las nueve le tributaba culto, juró vengarse del arrogante Pellas, que deidades de Helicona á presencia del dios de la alegría y no pudo disfrutar mucho tiempo de su soberanía. Un orá- los placeres. Innumerables fueron los servicios que prestó culo le predijo el peligro en que se hallaban su fortuna y el Pegaso á los dioses y á los mortales. Gracias á él. Per- su vida; lleno de inquietud por este vaticinio, envió á Jason seo pudo sustraerá Andromeda y libertarla, de la fero- á buscar el vellocino de oro, y creyendo que no volverla, cidad del mónstruo marino que iba á devorarla. Minerva hizo dar la muerte á Eson y á su hijo Promaco. Las maldi- le, domesticó dándole, á Bellerophonte. Monta este ligero, ciones de la madre de éste que se colgó á su cuello profi- y se dirige en seguida á combatir la Quimera que ha- riendo imprecaciones horribles, produjeron su efecto. Jasen hitaba entre las volcánicas rocas de la Licia. Apenas habia volvió á su patria, y pidió á Medusa que le vengase. Esta dado cima á esta empresa, tuvo la presunción de remon- famosa y hábil hechicera propuso á las bijas de Pellas que tarse hasta el mismo Olimpo; pero alborotándose el dócil mataran á su padre, le cortasen en pequeños pedazos, y lo Pegaso, á consecuencia de la picadura de un tábano que cocieran al fuego, prometiéndolas que ella le baria resuci- Júpiter habia enviado con este objeto, arrojó de su silla tar, y que de esta resurrección saldría completamente re- al audaz jinete, que fué á caer precipitado sobre la juvenecido; y para persuadirlas mas, hizo la prueba con tierra. un carnero, al que, con asombro de aquellas incautas, vol- Se le supuso padre de los centauros, nacidos de una es- vió á la vida mas jóven y hermoso, después de haberle clava, con la cual Ixion y el caballo de las musas tuvieron trinchado y bien cocido á su presencia. Las Pelladas, de- comercio en una misma noche. seando ver mas jóven á su padre, no titubearon en poner Con el transcurso del tiempo, Júpiter colocó al Pegaso en ejecución los pérfidos consejos de aquella hechicera. entre los astros, formando una constelación situada entre Matáronlo, pues, lo cortaron y cocieron conforme las ins- Acuario y Piscis. trucciones de Medea, pero Pellas no volvió ya á la vida. Créese fundadamente que este supuesto caballo alado Acasto vengó esta muerte, y celebró juegos fúnebres en era una embarcación muy velera, que tenia en la popa una honor suyo figura de caballo del que se sirvieron Belerofonte y Perseo pelicano— pelicano, dice Buffon, es mas notable é para llevar á cabo sus espediciones. El Pegaso era el sim- interesante para un naturalista, por lo alto de su talla, y por bolo de Corinto (#). la gran bolsa que tiene debajo del pico, que por la cele- pegomancia—Especie de adivinación que se hacia bridad fabulosa de su nombre, consagrado en los emble- por el agua de las fuentes, y que se practicaba de diferen- mas religiosos de los pueblos ignorantes. Bajo la figura de tes maneras. Para ello se arrojaban al agua cierto número esta ave se ha representado la ternura paternal desgarrán- de piedras, observando con la mayor atención los distintos dose el seno para alimentar con su sangre á su lánguida movimientos que afectaban. También se sumergian vasos familia, representándole bajo esta forma en los altares, en vacíos boca abajo, observando las burbujas que ascendían los ornamentos sacerdotales y en otros objetos; pero esta á la superficie, al permitir la entrada del agua. Algunas fábula que los egipcios contaban ya con referencia al bul- veces sumergíanse también espejos para conocer la grave- tre, no debia aplicarse al pelicano que vive en medio de lá dad de ciertas enfermedades, pero la mas célebre de las abundancia, y á quien ha dado la naturaleza una gran ven- X>egomancias, es la que se practicaba con unos dados en la taja sobre las otras aves pescadoras, con la gran bolsa, en fuente de Apo, que brotaba en los alrededores de Padua. la cual lleva y pone de reserva la amplia provision del Un solo golpe de dados decidia del buen ó mal resultado producto de su pesca. de ■ una cosa. Uno de estos golpes afortunados hizo con- Esta bolsa no es mas que el buche que tienen todas las cebir á Tiberio las mas lisongeras esperanzas mucho aves, y en el cual encierran su comida, solo que estalo tiene antes de llegar á alcanzar el cetro del imperio. Habiendo en el exterior, y lo lleva debajo del pico; y como no tiene arrojado á esta fuente unos dados de oro, estos le ofrecie- el calor digestivo de que en general suele estar dotado ron en el fondo del agua el número mas alto que pudie- este órgano, por esto conserva y lleva frescos á sus pollue- ra desear. Un sacerdote que Lucano llama augur, tra- los los pescados de su caza. Para sacarlos de este saco, no ducia los decretos del porvenir, y era tan grande la su- hace mas que comprimirlo contra su pecho: este acto tan persticiosa fé que se tenia en esta suerte de adivinación, natural, es lo único, en opinion de Buffon, que puede ha- que cuando Teodorico intentó aboliría, no tuvo mas reme- ber dado lugar á la fábula tan admitida y vulgarizada, que dio que hacerla circuir de fuertes y altas murallas, si quiso propala la creencia de que el pelicano se desgarra el pecho conseguir que la multitud no pudiese acercarse á la fuente para alimentar á sus hijos con su propia sustancia. Añade agorera (íí). este sábio naturalista, que los judíos no tenían ninguna pelasgo —Uno de los tipos beróicos mas antiguos de necesidad de prohibir el uso de la carne de esta ave, como la primitiva Grecia. Según la opinion de algunos historia- inmunda, porque su calidad es tal, que basta por sí solapara dores, fué un emigrado desconocido que se estableció en que todos repugnen comerla por su pronunciado olor á la Arcadia, en donde enseñó á los incultos habitantes que marisco, y por lo aceitoso y acre de su grasa. la poblaban, los primeros rudimentos de una tosca civili- La frecuencia con que se encuentra la figura de esta zacion. Otros pretenden que fué hijo de Júpiter y de Nio- ave en los monumentos de la Edad Media, y muy especial- be. Pelasgo ó Pelagon no es mas que la personificación de mente en los templos, y en las pinturas simbólicas del cris- la raza pelásgica, que fué, si no la primera, como algunos tianismo, bajo fases al parecer completamente variadas y pretenden, una de las mas antiguas al menos de las que opuestas, hace que muchas ve íes se vea grandemente per- poblaron la Grecia. Todos los autores están contestes, sin piejo y contrariado el espíritu del investigador, y que no embargo, en considerar á Pelasgo como el primero que acierte en muchos casos á saberse dar una esplicacion ra- cultivó las fértiles y amenas campiñas de la Helade, y el clonal de su verdadero significado. El abate Auber, tan que introdujo el culto de Júpiter, Vulcano, Céres, Mercu- docto en materia de simbolismo, dice que cuando encon- no y Diana (#).—V. Misterios. tramos en alguna imágen accesorios que podemos creer Peldaños—Véase Escalera, Escalones. insignificantes ó contrarios á las tradiciones adoptadas, es PELE—Según la mitología de los oroybees, es la diosa necesario buscar el medio de conciliar algunos rasgos de de los volcanes que habita en el cráter del Keruya, con el la vida del personaje principal, que se relacionen con la bis- cual la identifican algunas veces. Aunque es la principal toria ó la liturgia ó con el episodio cuya clave se trate de divinidad de la familia de los dioses volcánicos y como tal encontrar. Es necesario recordar los distintos atributos omnipotente, no se vió exenta por esto de sufrir las perse- concedidos al objeto de nuestras investigaciones, y así nos cuciones de Tama-Pua, terrible adversario y animal gigan- será fácil deducir alguna condición racional, y á menos de tesoo, mitad hombre y mitad, cerdo, que anheló la posesión testimonios formalmente opuestos, nos podremos conten- PEN Diccionario Enciclopédico de la Masonería 744 tar con semejantes esplicaciones qué tienen todas por ob- alimentaba como á hijos, siendo hospitalaria y practican- jeto la ciencia del simbolismo mas verídico. do la caridad mas paternal" (#). Tan solo por esta única regla es como se puede llegar á PELICANO (Sábio del)—Grado 54." correspondiente á esplicar la representación del demonio, por ejemplo, lu- la 2." série y clase 5."* del Rito Oriental ó de Memfis (ít). cliando con un pelicano, como se ve en algunos bajo relie- PELOPE—Rey de Pisa en la Elide, é hijo de Tántalo, ves de los monumentos cristianos. que fué adorado y venerado en Olimpia y otros puntos, y Lo que acusa el pensamien'o del ar.ista en estis escul- acerca de cuyo origen no están contestes las tradiciones. tur; s, es la inscripción que se ve grabada sobre un meda- Cuenta la fábula que, habiéndose dignado los dioses visitar llon inmediato que tienen algunas: Peccata Bornee. Aquí á Tántalo, éste, que quería probar su divinidad, imaginó se ve consignado bien claro un recuerdo al capítulo xviii servirles en la mesa el cuerpo de su propio hijo mezclado del Apocalipsis, y mas abajo se lee: Gecidit Babylon magna. con otras carnes y viandas. Ceres,que tenia mucho apetito, Babilon a era el nombre místico dado á la Roma de Nerón: fué la primera que, sin apercibirse de ello, se comió uno aquí dice este sábio simbolista, el obrero se hace comenta- de los hombros; igual iban á hacer los demás dioses que dor; y como el pelicano ha sido siempre el emblema de sin recelar el menor engaño hubieran caído en el lazo, pe- J. C. Pie, Pelicane, Jesu Domine, este es el que anonada ro Júpiter, para quien no podia pasar nada desapercibido, aquí el demonio, señor de la Roma pagana, cuyos pecados lo impidió, descubriendo tan horrible crimen. Mercurio son castigados por la derrota del ángel criminal.... recogió entonces todos los trozos del niño, y metiéndolos En todos los monumentos cristianos construidos por las. dentro de una caldera mágica, reconstituyó el cuerpo que sociedades masónicas de obreros ó arquitectos, cuidaron salió coinpleto y lleno de vida, á escepcion del hombro que estos de poner al lado de las pilas de agua bendita unos se habla comido Ceres, y que Júpiter sustituyó poniéndole troncos ó cepillos de beneficencia, en los que se depositaba uno de marfil, á consecuencia do lo cual, todos los pelópi- el dinero de la viuda, con la mas generosa abundancia por das tenían un hombro de una blancura extraordinaria. Lie- parte de los licos y de los venturosos de este mundo. gado á la adolescencia, Pelope se dirigió á Pisa, huyendo El uso de este pequeño cofre, cuyo objeto era escitar y de sus Estados, aunque otros, con mas probabilidades por recoger las ofrendas de los fieles, se fué generalizando cierto, creen que fué escitado por el deseo de obtener la en 1200, por una disposición del papa Inocencio III, pero mano de Hipodamia, que habla sido ofrecida por su padre ya había tenido precedentes en Francia y en Inglaterra á aquel que lograia vencerle en la carrera. De acuerdo desde 1166, que fueron aplicados en favor de las necesida- con Hipodamia, Pelope sedujo al conductor del carro de des de la Tierra Santa. "Como el agua bendita, dice Auber, Enomao y le venció, teniendo este que concederle la ma- la limosna es una santa súplica en favor de los pecados co- no de su hija según habla prometido. Después de esto, ma- metidos: predispone favorablemente para la plegaria, y tó al traidor Mirtillo, apaciguó sus manes elevando un borra las, aberraciones del alma durante el curso de la san- templo en honor de Mercurio é instituyó fiestas que hon- ta liturgia: daréis pues vuestros dineros á la madre común rasen la memoria de los pretendientes de Hipodamia. Dió que los distribuye, ya sea que vayais á implorar las gracias su nombre al Peloponeso y á varias islas, y murió dejando del Altísimo, ya que abandonéis los Santos Lugares, después una numerosa posteridad. El oráculo declaró que sus hue- de haberlas obtenido, porque si la limosna es una súplica, sos fuesen mandados á Troya durante el famoso sitio que es también una acción de gracias." Para hacer mas viril é sufrió esta ciudad; pero algunos se perdieron en un nau- inspirar mejor este sentimiento de caridad, es por lo que fragio (#). los artistas masones dieron á estos los cepillos que tanto lia- PEMBROKE (Clark Gilberto)—Marqués de Pembroke marón la atención, al principio, esta forma Clo pelicano que y gran Maestro de la Confraternidad de los Francmasones se ve aun en algunas catedrales. El símbolo de la abnega- de Inglaterra en 1135 (í:=). clon, que llega hasta el estremo de sacrificarse á sí mismo PENA--Diosa del castigo adorada en Africa y en Italia. para alimentar su prole, era el que podia convenir mejor á Era también el nombre de un mónstruo que Apolo, irrita- aquel que se priva de parte de su haber en beneficio de do, envió contra los argivos y que iba á coger los niños las necesidades de los pobres. hasta de los brazos de sus madres para devorarlos. Fué Frecuentemente se representa también un dragon en muerto por un griego llamado Corebo, á quien se tributa- lucha con un pelicano: es otro emblema de J. C. del salva- ron por este hecho honores divinos. La Masonería consig- dor, saliendo victorioso de la ira infernal... Esta ave es na penas en su jurisdicción especial para los delitos fal- ■ y igualmente célebre en la mitología mahometana. Los mu- tas cíg que entiende respecto á sus obr.*. Sin embargo, y á sulmanes dicen que e\ pelicano vive en la Arabia, y se ha pesar de cuantas voces propalan los enemigos de la Ord.'., observado que cuando se ve precisada á alejarse de las tos- nuestra Institución abomina los procedimientos inquisito- tas que son muy frecuentadas por las caravanas, va, sin em- riales y considera injusta la privación de bienes tan esti- bargo, á grandes distancias en busca del agua dulce que mados como la libertad, la propiedad y la vida. Así, pues, necesita para sus hijos, (haciendo á veces mas de dos días el presidio, la confiscación y la muerte no se liallan pres- de camino), trasportándola perfectamente limpia y fresca critos ni recomendados en nuestros Reglamentos como en en su saco. De esto ha deducido la superstición, la creen- el código civil de algunos países. Las penas citadas y otras cía de que Alah se sirve áo 'pelicano surtir de agua á los infamantes deben desaparecer de los pueblos cultos, y la peregrinos que van á la Meca, cuando se encuentran faltos Mas.'., con sus provechosas enseñanzas morales, tiende á de ella en el desierto. En el simbolismo masónico, el peli- ello como síntoma de elevación intelectual y verdadero cano es el emblema mas característico de la caridad. Es progreso. En este punto es recomendable la lectura del símbolo también de la muerte y del renacimiento perpétuo nunca bien ponderado estudio sobre los delitos y las penas de la naturaleza: es la tierra que nutre á sus hijos; es una del insigne escritor Beccaria, cuya competencia jurídica se madre que llena sus sagrados deberes; un buen padre reconoció en el siglo pasado.—R— para la familia; es la caridad hácia nuestros hermanos. En PENA DE MUERTE —La legislación criminal se modi- el antiguo R.'. rp, grado eminentemente cristiano, el peli- fica según los progresos de la inteligencia humana; des- cano remontado por la cruz, es una de las representaciones aparecen las preocupaciones y una ley nueva reemplaza á mas espresivas de la crucifixion de J. C.,: por esto se le ve la antigua. en la joya distintiva de este grado entre las piernas del La tortura, considerada por mucho tiempo como el me- compás, rodeado de siete pollueíos, y en actitud de despe- dio mas enérgico de salvación, fué abolí, im antes de nuestra dazarse el pecho para alimentarles, é igual representación gran reforma de 1789. Desde esta época se han dirigido se borda siempre sobre el maudil distintivo de este gra- tantos ataques por medio de la discusión contra Xnpena do (í,-). de muerte, que ya ha empezado á efectuarse su abolición. PELICANO (Caballero del Águila y del)—Título con La cuestión de la pena de muerte se presenta bajo, dos que fué conocido el pretendiente Cárlos Estuardo de In- aspectos: el derecho y la utilidad. El primero no es ya en el glaterra, como el mismo manifiesta en el título que expidió dia debatido; en la utilidad es donde se quieren encontrar en 1747 á los hermanos de Arras para la creación de un razones.,Demostrar que la pena de muerte es no solo in- capítulo primordial de altos grados, con lo que creyó re- út 1 sino hasta peligrosa, es, pues, probar esplícitamente compensarles de la adhesion que le hablan demostrado. Es que no existe semejante derecho social, es destruirla. también uno de los títulos de los Cabilleros R.'. ►p, y títu- "La pena de muerte, dicen los jurisconsultos y crimina- lo del grado 49." del Rito de Misraim (ít). listas que defienden, tanto por oficio como por hábito, la PELICANO (Adepto del)—Grado 6." del Rito ú Orden sangrienta necesidad del cadalso, es indispensable para la del Temple, llamado también postulante de la Orden. Este salud de la sociedad; solo ella puede inspirar un terror sa- grado-era conventual, y no es otro que el R.'. tp. En la ludable, capaz de detener al hombre en el momento de instrucción del mismo, se dice que "el pelicano indica el ocurrírsele un pensamiento criminal; dejad ese espanto en gran número de súbditos que la Orden (de los templarios) el alma de cada uno, y desaparecerá la idea del crimen; 745 Diccionabio Enciclopédico de la Masonería PEN para garantizar á la sociedad, recurrimos al amor de sí la sociedad mata á un eulpable que se arrepiente, mata á mismo y á la conservación personal: este es un medio pre- un inocente." (Lamennais.) ventivo." Desde luego debe admitirse que hay algunos hombres Pe aquí nacen dos clases de ideas: endurecidos que se obstinan en no volver á las ideas de ¿La pena de muerte preserva á la sociedad, es decir, sir- justicia y de verdad, pero estos son verdaderos enfermos, ve, como pretenden, de medida preventiva? ¿Pisminuye el dignos de toda nuestra compasión y esmero, mejor que de número de los crímenes? ¿Impide que un liomljre cometa fiera saña; ¿pero, ademas, no se encontrará también alguno un acto al que se ve arrastrado por la pasión ó la miseria? á quien conmueva vuestra indulgencia, que se deje vencer ¿O bien es cierto que produce un efecto directamente por vuestras lecciones, y que renazca por vuestras pala- contrario, y engendra crímenes en una porción de casos? bras? Pues bien, este hombre purificado, se convertirá en En otros términos: ¿no proviene eon frecuencia el crimen, un medio preventivo; será una lección viva; hablará de sus de los medios empleados para evitarlo? faltas, de su arrepentimiento, á otros desgraciados dis- Antes de examinar estas dos projiosiciones que encierran puestos acaso á dejarse arrastrar como él; se mostrará cri- la solución del problema, conviene averiguar de donde na- minal, después miserable y al fin arrepentido; y probará ma- cen ordinariamence las acciones culpables que atacan álas terialmente, por decirlo así, que el crimen no está nunca cosas y existencias, que la sociedad tiene la misión de ga- en el interés bien entendido de nadie. rantizar. Queremos que se comprenda lo que vamos á decir: en La causa principal que produce el crimen, es sin disputa este siglo positivo en el que todo se hace pasar bajo el ni- la miseria. vel del frío cálculo, no carece de importancia demostrar En efecto, sucede casi siempre que el origen del crimen que interesa á cada uno respetar los hombres y las cosas. es la posición del criminal. ¿Pero quiere esto decir que la y probar que el crimen es un mal para el que lo comete. miseria escuse la culpabilidad? Pe ningún modo; pero es Dicen que se quiere imponer por medio del temor, y que preciso remontarse á la verdadera fuente, al origen, al im- la pena de muerte es no solo un medio represivo sino tam- pulso inicial, y no obrar sobre lo que realmente es un re- bien preventivo. Se apoyan en el instinto de la naturaleza sultado inmediato de una causa anterior, patológica siem- que infunde en cada sér un horror profundo á su destruc- pre, y librar al que padece de las escitaciones funestísimas cion. Mas para convenceros de la debilidad de este argu- que en su mente produce el espectáculo del ajeno bienes- mento, abrid la historia, examinad sus páginas y contem- tar frente á su propio padecer; es preciso evitar el crimen piad el siglo de ayer y el de hoy: por doquiera encentra- para no tener que castigar al criminal. Bien sabemos que reis que la vida no es mas que un ínteres secundario, es una puerilidad hacer responsable á la sociedad de todos que las preocupaciones, las pasiones y el disgusto son su- los crímenes que cometen los individuos; pero la incerti- periores á ella en todos los tiempos y lugares: por un vano dumbre misma en que se suele encontrar el juez sobre si "punto de honor," un hombre rico, feliz, deja su familia, todo el crimen pertenece al reo 6 si se ha visto impe- su fortuna, su dicha, hasta su gloria, para ir ú morir á ma- lido por circunstancias independientes de su voluntad, le nos de un espadachín. Esa vida con que nos argüís, se ex- impone una estrema reserva y le prohibe formalmente pone y se sacrifica en medio de las fiestas, en el foro, en el la aplicación de un castigo irreparable: bien frecuente recinto legislativo, doquiera se agitan las pasiones, doquie- mente aplicado á la inocencia, como probóse en Bélgica ra los hombres se mueven y se encuentran. poco há. Contemplad además, que ese desprecio de la muerte no Es inútil recordar una antigua máxima de barbarie y dimana solo de una causa extraña é independiente del probar que la sociedad jamás se venga. Ella existe en una hombre que muere, sino que nace y crece en el fondo de region donde no qlcanzan las pasiones, y su único papel su corazón: en vano los goces de las artes, las afecciones consiste en mantener en un equilibrio perfecto, y en la de familia intentan aliviar el peso que comprime su alma: exacta medida de la justicia, los elementos que la compo- resiste hasta el dia en que, haciéndosele insoportable la nen. existencia, termina el drama y concluye la vida. La pena de muerte se concibió, no solo con arreglo á un Y cuando los hombres felices de la tierra muestran tal sistema de castigo y de venganza, sino también con un oh- desprecio con respecto á la vida, ¿creeis que sea esta un jeto mas terrible: el de la destrucción. Se creyó que el bien tan precioso para el que se encuentra atormentado hombre culpable era el crimen personificado; se identificó por la miseria, aguijoneado por el hambre y caminando al el sér con el acto, y partiendo de esta base falsa, se dedujo través de mil sufrimientos? Ño, el cadalso no es un medio la atroz consecuencia, que para destruir el crimen era pre- preventivo, sino un resultado previsto por el criminal, y ciso matar al criminal. que muchas veces no contempla como el peor. Lo mas Otro tercer motivo se alega en apoyo de la pena de triste que puede sucedería, según su parecer, no es el mo- muerte. rir, sino continuar viviendo con los mismos dolores. Se ha juzgado que se podia obrar sobre el hombre por Esto es tan cierto, que si preguntáis á los criminales, la medio del temor, y que estando íntimamente ligado á mayor parte os contestará: Vivíamos .entre tales angustias, nuestro ser el amor á la vida, debía estar constantemente que nos era imposible soportarlas; hemos jugado á los da- colocado el cadalso ante la sociedad para imprimirle un dos nuestro destino: ó se-aplacarán nuestros sufrimientos y terror saludable y evitar de este modo los crímenes asus- viviremos, ó la justicia nos hará perecer: pero en ambas tando á los que estaban dispuestos á cometerlos. hip'tesis cesará nuestra miseria. ¡Cálculo terrible quede- Tales son los tres motivos que se han hecho valer en muestra los vicios de nuestra organización social! apoyo de la pena de muerte: vengar á la sociedad y á la Continuando la tarea de patentizar estas verdades, re- víctima; evitar con la muerte del criminal los demás cri- cordaremos que se han visto hombres impelidos por un menes que probablemente hubiera cometido, á habérsele desprecio cruel hácia la vida, venir á entregarse á la justi- conservado la vida: en fin, preservar á la sociedad asustan- cía, acusarse de crímenes imaginarios y calumniarse para do á los que intentasen atacarla. morir. ¿No se han visto también condenados á perpètua El primero de estos motivos es inmoral, pues que la reclusión, herir de muerte á sus camaradas, solo por mere- venganza solo es un acto de barbarie, la pena del Talion cer el cadalso? ¿Cuál es, pues, esapena que los unos se apli- pertenece á pueblos cuya inteligencia no estaba desarro- can á sí mismos, á pesar de las ventajas de su posición so- liada. En nuestros tiempos semejante motivo ni aun debe cial, y que los otros buscan como el único remedio que les discutirse. queda para terminar sus males? Pocas reflexiones bastarán para demostrar la inutilidad Se tiene en poco la muerte, sobre todo cuando se está del segundo. Porqué un desgraciado, impelido acaso por educado en la creencia de una futura vida, en la cual mu- la miseria ó escitado por la desesperación, se ha hecho chos hombres, la mayor parte, creen que el destino huma- culpable de un crimen; porque un dia de su vida faltó á la no se cumple después de esta. Estos atraviesan sin gran justicia, ¿deberá destruirse á este hombre bajo el de pretesto sentimiento ehpaso que conduce á la realización. que no haga nuevas víctimas? Si no existiese otro me- La muerte no es ya un fantasma terrible. La misma fé dio para evitar la reincidencia, se podria raciocinar así, no retrocede ante ella. Si hubo un tiempo en que este me- porque entonces se trataba de escoger entre la vida del dio podia impresionar á poblaciones débiles y superstició- nombre de bien y la del criminal; pero, á Dios gracias, no sas, hoy no tiene acción sobre nuestras generaciones; se existe esta alternativa; no solo de puede reemplazarse la halla vieja, está anticuada. muerte con la de prisión absoluta, sino que queda á la La pena de muerte es uno de esos viejos errores que se vez un deber, una esperanza y es la posibilidad de corre- han de destruir; una empresa que sin descanso debe pro- gir a este hombre, de purificar su alma y de arrancar el seguir la Masonería. Ningún mason que sea juez, jurado ó crimen de su corazón sin quitarle la vida. Un célebre es- gobierno, puede condenar á muerte ó tolerar que tal cntor de nuestra época, ha dicho estas palabras; "Cuando monstruosidad se cumpla. 94 PEN Diccionario Enciclopédico de la Masonería 746 No olvidemos que la tortura fué por espacio de mucho PENITENCIA PÚBLICA, PENITENCIA CANÓNICA. tiempo el eje de la justicia criminal y que la civilización la —Serie de ejercicios laboriosos y públicos, impuestos qior ha hecho desaparecer. La jpena de muerte era por último la Iglesia ó por los sagrados cánones al que comete ciertos la coronación de la tortura; razón para combatirla. delitos. Durante el trascurso del xi siglo de la Iglesia Cien hechos atestiguan el desprecio con que se mira el cristiana, los obispos creyeron conveniente, para la edifica- cadalso: se va como de romería. Es preciso presenciar al- cion de los fieles y el mejoramiento de las costumbres, im- guna ejecución para saber hasta qué grado salen edificados poner penas severas á aquellos que, habiendo recibido el los espectadores! Este fracaso de la célebre ejemplaridad, bautismo, se hicieran reos de algun delito grave ó cometie- es como la silba que se da á un mal cómico. La pena de ran alguno de los grandes crímenes que conmueven la So- muerte no puede presentarse en escena. La pena de muerte ciedad. Nada les pareció mas adecuado para conseguirlo, es una barbarie inútil, que no preserva á la Sociedad y la que privarles la particijiacion de los santos misterios, deshonra con un homicidio.—R— mantenerles en estado de excomunión y obligarles á hacer PENATES—Los romanos daban este nombre á las di- pública penitencia. El delincuente á quien se imponía algu- vinidades protectoras del abastecimiento doméstico. Sus na de estas penas, debía presentarse al penitenciario jiara imágenes se colocaban junto al hogar, en donde les ofre- que registrase su nombre en un libro especial. El primer cian sacrificios. Los mas solemnes eran los que tenían lu- dia de cuaresma presentábase á la puerta de la iglesia en gar en el mes de Enero, que les estaba particularmente ademan suplicante y pobremente vestido de luto. Cuando consagrado, lo mismo que las despensas, las cocinas, la recibía la vénia para poder penetrar en el templo, se diri- mesa y la gaveta de la sal. Estas divinidades eran las que gia seguidamente al obispo, de cuyas manos recibia la ce- presidian la subsistencia material de la familia, en la cual niza y los cilicios, con los que en lo sucesivo debía cubrir- se trasmitían á la par que los antepasados divinizados, se hasta que llegara el dia de la absolución. Seguidamente los lares, á los que se les agregaba, y con los cuales, á se le arrastraba fuera del santuario, cerrando con estré- medida que fué olvidándose su diferencia original, se les pito las puertas tan pronto como el penitente habia tras- llegó á confundir, de modo que su nombre y el de los la- puesto sus umbrales. Desde aquel dia tenia- este que per- res llegaron á emplearse indiferentemente para designar manecer, solo y entregado á la plegaria en la soledad de la la casa. Con el transcurso del tiempo los lares cesaron de casa, escepto los jueves que debia acudir humildemente á ser una especie de séres divinos, pero siguieron conside- situarse á la puerta del templo, en el que no le era dado pe- rándose como protectores de la familia. Los Penates no netrar hasta después de transcurrido cierto espacio de tiempo formaban una clase particular, sino que eran elegidos de regulado por los obispos en que los penitentes eran admití- entre los dioses del cielo, de la tierra, de las aguas y de dos, tan solo para que pudiesen oir las lecturas y sermo- los infierno-. Además de este nombre los romanos les da- nes, pero tenían que permanecer aislados y salir antes de han el de dioses originarios ó paternales, dioses secretos las plegat-ias. Mas tarde podían ya tomar parte en estos ú ocultos, ó dioses defensores. En un principio no se tole- ejercicios junto con los fieles, pero tenían que perma- raba que se pudiera tener estas divinidades en las mora- necer constantemente arrodillados, y por último, cuando das, pero poco á poco llegó á introducirse esta costumbre, podían verificarlo ya de pié y mezclados con los demás, se hasta que se hizo general, en términos que las leyes de las les obligaba aun á salir antes del ofertorio. Distinguíanse doce tablas mandaban celebrar sacrificios y fiestas en su ho- cuatro grados de penitencia. Un homicida por ejemplo, nor. Según parece también al xnincipio no fueron mas que permanecía cuatro años en el rango de los compungidos ó los manes de los muertos cuyas imágenes se guardaban en llorosos, durante cuyo transcurso debia asistir á la puerta uno de los sitios mas recónditos y secretos de las vivien- de la iglesia en las horas de plegaria, revestido con el cili- das á las que se veneraba sencillamente, pero la supersti- cío y con la cabeza cubierta de ceniza, impetrando de los cion llegó á tributarles un culto particular. Sus estatuas fieles, á medida que iban entrando, que le tuvieran presen- eran de cera, marfil, barro y también de plata. Ofreciáse- te en las oraciones y que intercedieran por él. Los cinco les vino, frutas, incienso y á veces corderos y cabritos. En años siguientes permanecía entre los oyentes: pasaba des- los primeros siglos de Roma lleg<) á sacrificárseles victi- pues siete mas entre los humillados; y por último, cuando mas humanas. Bruto abolió este bárbaro culto. Durante habían transcurrido los veinte años de su p)2nite7icia, podia las saturnales se dedicaba un dia á los Penates y mensual- alternar con los expertos estables. Como tipo para la peni- mente habla un dia también destinado exclusivamente á su tencia, San Basilio fija dos años para el robo; siete para la culto. Cada familia tenia sus Penates particulares que con- obra de la carne; quince para el adulterio; veinte para el servaba con religioso cuidado consultándoles en todos los homicidio, y toda la vida para la apostasia. Los obispos asuntos importantes de la vida. Llamáronse asi, porque so- concedían frecuentes indultos que reducían la duración de lian conservarlos en la parte mas retirada y secreta de la estas xienas, según era el fervor de los penitentes. En casa, inpenitisimo cedium parte. Por esta razón se dió el aquella época habia muchos que hacían pública penitencia nombre penetralia á estos lugares, y el de penetrales á aunque no tuviesen ningún p)ecado que les hiciera aeree- estas divinidades. dores á ella; otros al contrario la hacían secreta por los cri- El Estado constituido á semejanza de la familia, tenia menes mas grandes. Veíanse también muchas personas de también sus Lares y sus Penates -públicos, cuyo templo si- alto rango que tomaban el hábito del penitente por pura tuado sobre la Velia, contenia las imágenes consistentes humildad. Cuando el penitente era admitido á la reconcilia- en dos jóvenes abrazados y arniados de lanzas, verdadera cion, se presentaba á las puertas del templo, el obispo le reminiscencia del doble origen de Roma salida de las ra- hacia entrar y le daba la solemne absolución. Entonces se zas latina y semítica. En Roma cuando los cónsules y preto- cortaban el cabello, abandonaban el cilicio y entraban en res entraban ó cesaban en el ejercicio de sus funciones, la vida común (#). estaban obligados á -ir al Larinium á tributar homenaje á PENITENTES—Dióse este nombre á unas congrega- los lares y Penates patrios, sacrificándoles una marrana. Se ciones que se formaron, especialmente en Italia, cuyos les representaba simbólicamente por medio de aros y de miembros hacían profesión de hacer pública penitencia unas vasijas ó vasos de tierra cocida (#). durante cierta época del año, creyéndose que esta costum- PENDON—Del latinTjqíwms (trapo). Llamábase '''Pendón bre se estableció hácia el año 1260 por un ermitaño que y caldera" al privilegio que concedían muchos reyes á los predicó en Perusa que sus habitantes serian sepultados en ricos homes de Castilla cuando acudían con sus gentes en las ruinas de la ciudad si no se apresuraban á aplacar la su socorro, porque podían usar su estandarte particular en divina cólera por medio de una pública penitencia. Sus señal de su señorío y del derecho que tenían de levantar oyentes, á imitación de los ninivitas, se vistieron con unos gentes; siendo la caldera un distintivo que indicaba que sacos burdos, y armados de látigos y disciplinas, salieron aquellos señores las mantenían á sus espensas. en procesión por las calles, hiriéndose duramente en las Alzar ó levantar pendowes venia á ser lo mismo que pro- esprldas los unos á los otros para expiar de este modo sus clamar á algun noble por principe y señor, cuya ceremonia pecados. Esta especie de penitencia se propagó á otros tenia lugar en su exaltación (#).—V. Campamento. países y especialmente por Hungría, durante una terrible PENITENCIA—(Del laüxipenitentia). Arrepentimiento, peste que diezmaba aquel reino, dando lugar á la secta de dolor de alguna mala acción. Virtud que consiste, según la los flagelantes que corrían por las calles semi-desnudos, religion, en el dolor sobrenatural de haber pecado, con desgarrándose las carnes con unas disciplinas, sosteniendo propósito de enmienda y de no volver mas á pecar, Serie que este bautismo de sangre (que así le llamaban) borraba de ejercicios penosos con que alguno procura la mortifica- comjiletamente, no solo los pecados cometidos, si que tam- cion de sus pasiones y sentidos para satisfacer la justicia bien los que se pudieran cometer en lo futuro. Los papas, divina. Se dice del castigo público que imponía el tribunal queriendo abolir esta superstición, según decían, pero de la Inquisición á algunos reos y también de la casa don- "queriendo probar también al mismo tiempo la piedad de de vivían estos penitenciarios (-tt). todos aquellos que tuvieran verdaderos sentimientos cató- 747 Diccionario EnciciíOpjbdico de la Masonería PEN lieos," establecieron esas cofradías de penitentes multicolo- Ley de Moisés. Eeunió para ello todos los antiguos escritos, res, que subsisten aun en nuestros días y que pedemos algunos de los cuales parecen efectivamente emanados direc- contemplar á nuestro sabor en España y en otros países tamente del mismo Moisés; los refundió y redactó de nue- católicos romanos, en muchas funciones, y muy especial- vo, ordenándolos en la forma que mejor podia convenir á mente durante las procesiones de la Semana Santa. En los sus designios, que es la misma que conservan aun hoy dia. primeros tiempos del cristianismo dábase el nombre de Pero debió pensar, muy acertadamente, que si se limitaba penitentes á los fieles que, teniendo una falta grave de que tan solo á la publicación del código de los ritos, y á las acusarse, se veían sometidos á ciertas expiaciones dispues- prescripciones ó mandamientos y prohibiciones que cons- tas por la Iglesia y no podían asistir á la celebración de tituyen la Ley de Moisés, no fuera esto bastante para lie- los terribles'misterios, según la espresion de San Juan Cri- gar á la consecución de su obj. to. Todos los ^lueblos te- sóstomo (ít). nian en aquel tiempo su libro ó código sagrado, que em- PENSION—Eenta anual que se concede á una persona, pezaba por una cosmogonía: los griegos tenían la de ó se saca de una finca. A Casa de educación donde se Hesiodo; los persas la de Zoroastro; los fenicios la de San- da ensañanza completa mediante estipendio.—V. Benefi- chonithon; los indios, los Vedas y Pamas; los egipcios, los cencía masónica en el Apéndice.—K—• cinco libros de Hermes, etc., por esto juzgó que PENTÁGONO Helkiah, —De penta, en griego, cinco. Figura pla- para dar á los judíos un libro que les sirviera de estandarte, na, de cinco lados ó ángulos, muy importante por figurar ó, mejor dicho, de escarapela y distintivo nacional, era ne- entre los principales emblemas de la Masonería.—V. Cam- cesarlo crear y encabezarle á imitación de los deniás, con pamento.—E— una cosmogonía que explicara el origen de todas las cosas, PENTALFA — Del gñogo penta, cinco, y alfa, letra por el de todas las naciones y el del mundo. De crearla á su excelencia. Figura geométrica compuesta de cinco trián- antojo, coiTÍa el peligro de ver comprometida toda su obra, gulos, que se atribuye á Pitágoras, quien la consideraba .porque su pueblo, de origen caldeo, había conservado bas- emblema de la perfección y el supremo saber. Simboliza tante intactas muchas de sus maternas tradiciones. Hel- en las LLog.'. la paz, el amcr y fraternidad quintuplicados kiah, que cual su agente Jeremías, se inclinaba política- ó reunidos en las cinco luces 'le las mismas. Algunos auto- mente por la Caldea, con preferencia al Egipto, resolvió res dicen que la pentalfa es el pentángulo ó sello de Salo- adoptar con ligeras variaciones la antigua cosmogonía de inon, grabado en. la piedra fundamental de la Masonería. los babilonios. De aquí la extrema semejanza que el cé- Figura en el pórtico ó soportal de los templos masónicos lebre historiador judío Josefo y los antiguos cristianos oh- como emblema de la paz y buena acogida fraternal que se servaron que existía entre los primeros once capítulos del dispensa siempre á los hermanos.— E.^— V. Piedra cúbica. Génesis y las antigüedades caldeas de Berose. - PENTAPOLIS — Nombre griego, que significa region Una vez terminada su obra, Helkiah la dió á luz hacien- de las cinco ciudades. Designóse asi á la Pentapola de Siria, do creer al niño Josias, monarca en miniatura que apenas en la que estaban situadas las cinco ciudades nefandas de había cumplido los 8 años de su edad, y á todo el pueblo, Sodoma, Gomorra, Adama, Sebim y Segor, quemadas por que el libro que les presentaba era un ejemplar de la anti- el fuego del cielo en castigo de los crímenes de sus habi- gua ley de Moisés, que ayudado por la clemencia de Dios, tantes. Este nombre, sin embargo, no se encuentra consig- había descubierto en el Templo, para que su grey pudie- nado en los libros sagrados mas que en el apócrifo de la ra regenei arse y reconquistar la gracia que el Señor había Sabiduría (>::=). dispensado siempre á los hijos de su pueblo predilecto. PENTATEUCO —Que quiere decir cinco libros; nom- Tampoco merecen ninguna fe algunos de los otros libros hre dado por los griegos á los cinco libros que se atribuyen de los judíos, tales como el libro llamado de los Jueces á Moisés y que, según los setenta intérpretes, son; Genes s (1554-1080), y el libro de Josué, que respecto al periodo ó Ecrm'f/íi; Exodo ó Veelle-Samotti; Leyítico.,0 Vaicra; de aquellos tiempos son tan vagos y tan contradictorios si Números ó Vasedábber y Deuteronomio ó Pile Haddeba- se comparan con el resumen de los libros de los Eeyes, rim. Los judíos llamaban ley al Pentateuco, porque la parte que bien puede afirmarse que mas allá de los tiempos del mas esencial de este libro, contiene dividida en cinco par- Sumo-sacerdote Helkiah, el sistema de los judíos queda tes, la Ley que el Señor dió á Moisés sobre el monte Sinaí. roto y disuelto; que todo es vago, confuso é incierto y que Es obligatoria entre ellos la lectura por entero del Penta- sus anales realmente encadenados no se remontan mas que teuco, lo menos una vez al año. Para ello lo dividen en pár- hasta el año 1131. Esto imposibilita que se pueda fijar con rafos ó secciones, y éstas en grandes y pequeñas: las gran- precision la verdadera fecha en que vivió Moisés, siendo des, comprenden la parte que se acostumbra leer en una permitido tan solo por un cálculo razonado de probabili- semana, por lo que se cuentan cincuenta y cuatro, número dades, colocar su existencia entre los años 1420 y 1450. igual á las que entran en su año intercalar. En los años, De todo lo que precede, resulta bien manifiesto, que los comunes, el total se divide solamente en cincuenta y dos judíos no pudieron conservar nociones exactas acerca del secciones. Las secciones pequeñas, son ciertos j.'árrafos y tiempo transcurrido entre el gran sacerdote Heli y Moisés,, pasajes referentes á algun hecho. A algunas de estas sec- como tampoco del tiempo que duró la permanencia de sus cienes, ya grandes ya pequeñas, se les da el nombre de padres en Egipto, porque nada hay en claro respecto á secciones abiertas, porque suelen empezar por el principio ello. No podrán por tanto sostener la pretension de cono- de una linea; si es una de las secciones grandes la marcan cer mejor los tiempos anteriores, en los cuales no ex'stia con tres Phé, mientras que á las pequeñas solo lo hacen todavía la nación, y mucho menos aun, las épocas que ro- con una sola letra. Las secciones llamadas cerradas, em- dearon al origen del mundo, á las que no asistió ningún piezan en la mitad de una linea. Si son grandes, se ponen testigo. Y sin embargo, el Génesis las describe con tanto tres Samech, y uno solo si son pequeñas. Estas secciones aplomo, que no parece sino que el escritor tuviese ante se denominan por la primera palabra con la que empiezan; sus ojos el acta de aquellos misteriosos acontecimientos. así la primera se llama Perechit, porque el Génesis empie- Por toda justificación, los judíos nos dicen que vinieron en za con esta palabra. Cada una de las grandes secciones se conocimiento de esto, por la revelación que hizo Dios á su subdivide, á su vez, en siete partes, á cada una de las cua- profeta: pero esto mismo es lo que dijeron ya muchos les da lectura una persona diferente. Empieza siempre un otros pueblos con anterioridad á ellos. Los egipcios, los sacerdote, continua un levita, y para la elección de los fenicios, los caldeos y los persas tuvieron también, cual el otros lectores se tiene muy en cuenta la dignidad y condi- pueblo judio, sus historias de la creación igualmente reve- won de cada cual. Semejante division se hace también con ladas, á sus profetas Hermes, Zoroastro, etc. En nuestros los librea proféticos cuya lectura se agrega á la de los días, los indos han presentado á los misionistas europeos libros de Moisés. los Vedas y los Puranas, que tratan de la creación, de la re- Grandes y empeñadas discusiones se han mantenido novación de los mundos, de la genealogía de los dioses, de acerca de la autenticidad de este libro. Una multitud de los reinos de los Manus y de las acciones de sus deseen- circunstancias prueban claramente que Moisés no es su dientes, pretendiendo que son mucho mas antiguos que el autor; á lo menos del texto, tal como ha llegado hasta nos- Génesis y que todos los demás libros atribuidos á Moisés. otros. Cierto que nuestros sabios biblicistas rechazan, ó cuando La opinion mas generalmente admitida hoy, lo atribuye menos, disputan la autenticidad de estos libros, pero los a Helkuiah (Helcias), gran Sacerdote en tienqio de Josiah bramanes redarguyen nuestros propios argumentos, pre- (Josias), rey de Judá. Habiendo observado este gran pontí- sentándoles nuestra Biblia. fice la frecuencia con que los judíos abandonaban el culto Una de las pruebas mas convincentes que demuestran del verdadero Dios, para rendir adoración á los ídolos y que el autor del Génesis de los judíos, lo tomó de los mo- Diuy especialmente á Baal, dios del Sol (el Belo de los Cal- numentos caldeos, es la que nos ofrece la relación y los déos), concibió el proyecto de reanimar el fervor de los detalles que hace del diluvio, cuando se comparan con el israelitas y levantar el espíritu nacional, resucitando la texto de dos fragmentos, el uno de Alejandro Polyhistor^ PEQ Dicciokario Enciclopédico de la Masonería 748 sabio compilador del tiempo de Sila, y el otro de Abijde- ñera, ante tan sencilla ofrenda, que le promete que jamás neo, otro compilador no menos célebre que Ensebio nos volverá á castigar al género humano con ningún otro dilu- representa como consultor ocular de' los monumentos de vio: le bendice, le da preceptos y un compendio de la ley. los medas y de los asirlos. Todo lo que el Génesis cuenta Hace alianza con todos los seres vivientes, y en señal de la de Nut ó Noé, estos autores lo refieren de Xisutliro; de lo misma inventa el arco iris, que aparecerá en tiempo de que resulta que la relación que se hace en el Génesis del lluvias, etc.; todo esto sobrecargado de repeticiones y de diluvio y del arca, es una historia puramente caldea; es algunas contradicciones, como por ejemplo, que la lluvia decir, que los capítulos vi, vii, viii, ix, x y xi, están saca- durara cuarenta días las aguas cayeron por espacio de dos de las leyendas sagradas de los sacerdotes de esta na- ciento cincuenta; sopló un viento y la lluvia cesó. El pri- eion, pertenecientes á una época remotísima. mer dia del décimo mes, descubriéronse las cimas de los Los textos sobre el diluvio, dice uno de los autores de montes, sin embargo, cuarenta días después, la paloma no los que extractamos estas noticias, darían material para encontró aun donde posarse, etc. Todo este relato, ¿no es Henar un volumen de comentarios; pero aun limitando- acaso un drama moral, una lección de conducta que da al nos á las notas mas necesarias para todo hombre sensato, pueblo un legislador religioso y un sacerdote? Por último, tendremos lo suficiente para convencernos de que las tres las inexactitudes y las notables contradicciones que se de- relaciones citadas no son mas que un tejido de imposibles ducen de la simple comparación de los cinco libros que físicos y morales. Sin embargo, no basta aquí el buen componen el Pentateuco, y que omitimos repetir aquí por sentido, es necesario estar iniciado en la doctrina astroló- haberlas hecho notar en nuestro articulo correspondiente gica de aquellos tiempos para poder adivinar, ó poderse á la voz Moisés, demuestran suficientemente en conclu- dar una explicación racional de este logogrifo y para venir sion, que no es ni pudo ser el gran Legislador de los he- en conocimiento y saber que todos los diluvios menciona- breos el autor del Pentateuco, en el que la originalidad dos los judíos, los caldeos, los griegos y los indos,, llega al extremo de hacerle relatar su propia muerte. He- por como causantes de la destrucción del mundo en tiempo cho inconcebible y que, sin embargo, el historiador Josefo de Ogige, Inaoo, Deucalion, Xisusthro, Satyavrata, etc., no pretende esplicar diciendo que, viéndose próximo á exha- son mas que un mismo suceso físico-astronómico, que se lar su último aliento, quiso aquel gran hombi'e certificar repite aun anualmente, cuya principal maravilla consiste él mismo su muerte al final de los libros que había escrito, en el lenguaje metafórico de que se sirvieron para expre- temeroso de que dejándose llevar los judíos de un esceso sarlo. de veneración, osaran publicar que Dios lo había arreba- En este lenguaje, el gran circulo de los cielos se llamaba tado de entre los mortales para llevarlo al cielo, y le hon- mundus, asi-como su análogo móndala, significa aun circu- rasen con un culto prohibido (#). Ib, en sánscrito, siendo sinónimo del orhis de los latinos. PENTATLO—Los cinco ejercicios que los primitivos La gran revolución al rededor del gran círculo solar, for- griegos practicaban en la palestra, recibían este nombre y mando el año compuesto de doce meses, llamóse orhis, es eran: la carrera, la lucha, el salto, el tiro del disco y el de decir, el mundo, el círculo celeste. Por consiguiente, cada la flecha.—R—■ doce meses el mundo acababa, para volver á empezar: el PENTE —Los griegos daban este nombre al cinco (toda el mundo perecía, era destruido, para renovarse y renacer. la mano), á causa de los cinco dedos, y esplicaban este La época de tan notable acontecimientp, variaba según los número por la letra V, que i-epresenta los cuatro dedos pueblos y según la costumbre que tenían de empezar el separados del pulgar (#). año en uno de los solsticios ó de los equinoccios. En Egip- PENTECOSTES — Que traducido literalmente quiere to, esto tenia lugar en el solsticio de Estío, época en la decir quincuajésima ó cinco decenas. Una de los tres fies- que empezaban á observarse los primeros indicios del des- tas solemnes que los israelitas estaban obligados á cele- bordamiento ánuo del Nilo, cuyas aguas cubrían la tierra brar á los cincuenta días de la Pascua. Llamábase también por espacio de cuarenta días, elevándose á quince codos de fiesta de las semanas, por celebrarse en la última después altura sobre la misma. Esto era, como lo es aun todavía, un de Pascua, y fiesta de lasprimicias, porque en ella se ofre- verdadero Océano, un diluvio para aquellas comarcas. Di- cía el pan de las primicias de todo el año. Estas fiestas Hivio destructor de los tiempos primitivos, mucho antes fueron instituidas para celebrar los tres grandes beneficios que una población numerosa y civilizada hubiese venido á de Dios y también como un recuerdo de la publicación de desecar los pantanos, abrir canales, construir diques y la Ley en la montaña de Sinaí. De los judíos, pasó á ser otras obras de defensa y muy especialmente, antes que la una fiesta de los cristianos, desde el tiempo de los apósto- experiencia hubiese venido á fijar las épocas precisas del les, en memoria de la venida del Espíritu Santo, que acae- desbordamiento. Este fenómeno tan digno de estudio y ció en tan solemne dia. La celebración de esta fiesta du- meditación, era importantísimo para los habitantes del raba dos días entre los judíos, durante los cuales no so pais conocerlo y prevenirlo para evitar los inmensos ma- trabajaba ni podían ocuparse de ningún negocio, adornan- fes y los grandes estragos que ocasionaba: las primeras do las sinagogas, los sitios de lectura y las moradas con observaciones se dirigieron á las estrellas que aparecían al guirnaldas de rosas (=;>). amanecer y al anochecer sobre el horizonte. La coinciden- PEPUSIANOS —Nombre que se dió á los montañistas cía que descubrieran por primera vez en un grupo de es- porque su secta había tomado origen en Pepusa, aldea de ías, fué designada con el nombre de barca ó navio, para la E'rigia, á la que daban estos el nombre de Jerttsalem, indicar qne era necesario estar prontos á embarcarse; otro pretendiendo que todos debían ir á visitarla. Las mujeres grupo fué denominado el perro, que avisa ó advierte la desempeñaban las funciones de los obispos y sacerdotes. aproximación de un desconocido; una tercera se llamó eí Los pepusianos hacían aparecer fantasmas en su inicia- cuervo; una cuarta la paloma; la quinta el labrador, el vine- cion, y aun se dice que degollaban un niño. Presentaban á no lejos de este se hallaba la mujer, (la virgen celes- la vista del iniciado una ro, y mujer alada, teniendo el sol sobre te). Todos estos personajes que figuran en el diluvio de su cabeza, la luna á sus piés y coronada de doce estrellas. Not y de Xisusthro, se hallan aun en la esfera celeste; esto Esta figura alegórica era la Isis egipcia y la Céres de los verdadero cuadro del calendario primitivo, del que griegos. Dupuis ha demostrado que el libro era un del Apocalip- los dos textos citados nos dan una descripción mas ó me- sis no es sino el verdadero ritual de iniciación de la secta nos fiel. pepusiana {tfj. La diferencia mas notable que existe entre la relación PEQUEÑA MASONERIA —Llamábase así al grupo caldea y la hebrea, es que la jn-imera conserva el carácter compuesto por las seis primeras clases en que se dividia el astrológico-mitológico, mientras que, la otra tiende y se sistema ó régimen de los Filaletas, investigadores de la dirige hácia un objeto moral. En el texto hebreo, refiérese verdad. La Pequeña Masonería comprendía los siguientes que habiéndose pervertido el género humano, y entregán- grados: dose los gigantes, hijos de los ángeles de Dios, y de las hi- Aprendiz. jas de los hombres á toda suerte de violencias y atrocida- Compañero. des, Dios llegó á arrepentirse de haber creado la especie. Maestro. Esclámase consigo mismo, delibera y adopta el violento Elegido. partido de esterminar todo lo que vive. Sin embargo, Escocés. apercibiendo un hombre justo en medio de la maldad ge- Caballero de Oriente (ít). la neral, apiádase de él y resuelve salvarle. Llámale, pues, á PEQUEÑO ARQUITECTO —Titulo de un grado de si, comunícale su designio, mándale construir una embar- nomenclatura de la Universidad; del grado 7.° del Rito de eacion, etc. Sobreviene el diluvio y queda consumada la los Elegidos de la Ve:*dad, en 14 grados; del grado 8.° de ° terrible sentencia. Ell hombre escogido y salvado por Dios, la Masonería Adonhiramita. Grado II. del Rito Escocés sale del arca y ofrécele inocente sacrificio de animales pu- primitivo en 33 grados, 23 del Rito de Misraim y grado 30 ros (según la ley de Moisés). Conmuévese Dios de tal ma del Rito de Memfis (#). 749 Diccionario Enciclop dico de la Masonería PER PEQUEÑO ELECTO — Este grado creado en Lyon salem, el Santo Sepulcro; en España, Santiago de Compos- -en 1731, parece tener por objeto vengar la muerte de tela, y en Francia, San Miguel del Monte; lugares muy re- -Jaunce Mabiotte ó Mabiot, confesor fanático é impío de verenciados á donde acudían con toda preferencia á millares •Ouíllermo el Conquistador. En una advertencia sobre el los peregrinos. Las peregrinaciones han estado en uso en particular, impresa en 1781 se lee: "Si liemos de dar eré- todos los tiempos. En la Edad Media nada era tan frecuen- dito al hermano Barón de Tscboudy en su obra titulada te como tomar el hábito de peregrino, cuyo distintivo era Los Escoceses de Escocia, el primer escalón del grado de la escarapela y el bordon, y emprender asi largo y penoso Kadoscb,que solo respira venganza, fué imaginado en Lyon viaje. Al regreso los qperegrinos eran acogidos con entusias- en 1743 bajo el titulo de Pequeño Electo.^ mo por los devotos. Estas peregrinaciones desarrolladas Mal juzgado y peor recibido fué efectivamente este gra- en gran escala dieron origen á las cruzadas do, desde el mismo momento de su aparición, al igual que PEREGRINOS (Sociedad de los)—Asociación religiosa todo el sistema de que formaba parte. En 1780, tan pron- cuya: existencia se reveló en Lyon en 1825 por la detención to como tuvo conocimiento de su creación el Soberano de uno de sus miembros, zapatero pi-usiano, que era ■Consejo, Sublime madre Logia Escocesa del Gran Globo portador del catecismo de su grado, impreso para uso de Francés, fulminó un decreto con feclia 9 de Marzo de los iniciados. Al parecer, el objeto de estos peregrinos era aquel año, proscribiendo este grado que le liabia sido de- puramente religioso; sin embargo aquel catecismo estaba nunciado, por peligroso y de una moral reprensible, que calcado sobre los p:-incipios de la Francmasonería. Hé aquí ■conducia al espantoso grado deKadosch {'■>)■ A Grado 6° algunas de las principales preguntas y respuestas que con- de la Masonería Adonhiramita (#). A Titulo de un gra- . tenia: do de la Logia Madre del Hito Escocés Primitivo, y de "P. ¿Sois peregrino? otro grado contenido en la nomenclatura de la Universi- i R. Sí, cofrade. dad, citado también por el hermano Fustier (<-). I P. ¿Qué edad teneis? PEQUEÑOS MISTERIOS—Los Iluminados de Baviera j R. 5 años; Sindico, 10; Coronado, 15; Bolsero (tesoro- daban el titulo de I^equeños misterios á la segunda clase j ro, 20, y Gran Sindico, 25 años. que comprendía los grados de Epopt 6 sacerdote ilumina- ! P. ¿Cuál es el signo de unpteregrino? do, y de Regente, ó Principe Iluminado (ít).—Véase IIu- R. El de la Cruz. minados, Misterios. P. ¿En qué podré conocer que sois peregrino? PERCUNO —Véase Perkun. R. En mis signos y las señales de que soy portador. PERDATA—Dios de los antiguos prusianos, adorado P. ¿Qué significan vuestras marcas ó señales? especialmente por los pilotos y los pescadores que creian R. Virtud, Sabiduría, Probidad y Diligencia. que presidia el mar. Lo representaban bajo la figura de un P. ¿Dadme el signo secreto de los verdaderos pere- ángel, de una magnitud desmesurada, que habitaba en los grinos? mares y que disponía á su antojo de los vientos. Antes de \ R. (Se contesta haciéndolo tal como ha sido en- salir para la pesca, le ofrecían sacrificios de pescados con : señado). los que cubrían sus altares, comiéndose los restos que que- P. ¿Cuál es la palabra sagrada de un peregrino^ daban, acompañando estos desayunos con abundantes liba- R. Cofrade, me está vedado el pronunciarla, decidme clones. Después del sacrificio los sacerdotes inspeccionaban la primera letra y yo os diré la segunda. los vientos y auguraban el dia y el sitio en que podrían P. ¿Quién os hizo peregrino? hacer una buena pesca (#). R. I)ios(í,i)." PERDIGIER—Publicista y escritor masónico, autor de PEREZA—Descuido, negligencia en el cumplimiento de una obra titulada: El Libro de la Asociación de los Cornqm- los deberes; aversion al trabajo. Sus principales efectos, ñeros (=:::). son: debilitar el carácter y embrutecer al hombre. En efec- PERDIX—Personaje mitológico, sobrino de Dédalo, to: "¿Cuáles so-n los resultados, dice Virey, de esta propen- que al igual que éste se dedicó á las artes, debiéndosele la sion tan natural en muchas personas, de dejar transcurrir invención de muchos instrumentos útiles, entre los que son la vida en ese dolce far niente que pobló en todos los tiem- de notar, la sierra, el torno y la rueda. Cuenta la tradición, pos los asilos de la opulencia, al igual que los de la miseria, que llevado por la Envidia, Dédalo lo precipitó de lo los conventos, las cárceles ó los hospitales? ¿Porqué la vida Rito de una elevada torre; pero Minerva, protectora de las religiosa no menos que la filosófica ó la de las musas, hace artes, acudió á su socorro y le transformó en perdiz al mo- estribar su principal encanto en esa indolencia del cuerpo mento mismo de la calda, para que pudiese sostenerse con unida á la vaga libertad del espíritu? El pobre lázarone en- sus alas (-i:=). cuentra en la, pereza tal consuelo á su indigencia, que llega PEREGRINACION—Viaje por devoción, hecho por hasta el extremo de preferir abstenerse de comer á te- peregrinos. Por extensión se dicede cualquier viaje. El uso ner que trabajar. de las peregrinaciones que tanto empeño pone aun en "El romano que decía que se debia cuenta á la república mantener y desarrollar el clero católico, era ya conocido no solo de las acciones sino también de los ócios, ■del antiguo mundo. En todas partes donde hayan existido enunciaba una verdad muy sensata. Por otra parte si el centros religiosos, los peregrinos hen acudido siempre pa- trabajo diario y moderado, fortifica y desarrolla los órga- ra dar con ello testimonio de su fó, concurriendo especial- nos de la vida exterior; si anima y facilita el movimiento mente en circunstancias solemnes, ya solos, ya en grandes de sus acciones; si dilata su esfera y aumenta la energía y grupos. Esto sucedía ya en tiempo de los egipcios, de la potencia, es evidente que las languideces de la pereza en los fenicios y de los sirios, que poseían templos privile- que se hunden muellemente tantos seres, deben presen- ■giados que tenían el don de atraer la multitud que acudía tar un resultado completamente diferente en el organis- á ellos de todos los puntos del mundo conocido. Los gran- mo. En efecto, este es mas sano y se robustece por el ejer- ■des templos en la Grecia y del Asia Menor; los de Diana en ciclo, vive mas largamente y aumenta la acción del sistema Efeso, de Minerva en Atenas, de Vénus en Aneáronte, en nervioso sin agotarla con exceso. Es evidente que los indi- Pafos y en Citerea; los de Júpiter en Olimpia; de Juno en viduos laboriosos tienen mas apetito y duermen mejor, Samós, y de Esculapio en Epidauro, se llenaban de pere- que los muelles y relajados, que, sin apetito, sin vivacidad, grinos que no dejan de tener alguna semejanza con los de sin nervios, tropezando con la torpeza, caen en la inercia. ■nuestros tiempos. La ley mosáica prescribía que en ciertas Los primeros llevan en efecto su carrera mas lejos que ■épocas del año debían reunirse los fieles en el Templo y estos perezosos, qui in olio senescunt. El hombre trabaja- anualmente en Jerusalem para celebrar la Pascua en aque- i dor es también mas valiente, mas firme, menos enfermizo, lia ciudad. Esto era una especie de peregrinación al fin, dice mas capaz para todo, que aquél cuyos humores se acumu- -un escritor, pero el islamismo y el cristianismo han hecho i lan amenazando la salud con la hidropesía, la apoplegia y ■de ello una institución (#).—V. Peregrino. otros accidentes perniciosos. En general, los individuos PEREGRINO—Del laúrr peregrinas (viajero). De con- gordos y de coniplexion linfática, son mas lentos, mas pe- formidad con su etimologia esta palabra deberla designar rezosos que aquellos de temperamento bilioso y neivioso, todo aquel que viaja, recorriendo el mundo. Pero su sig- II ágiles y secos en su mayor parte. nificacion ha quedado restringida y hoy se dice de los que ¡I "Ved al voluptuoso asiático, recostado todo el día sobre emprenden un viaje con objeto esclusivamente religioso, il los cojines de su divan, en un kiosco bajo la sombra de las de los que visitan los lugares santos ó de los que cumplen |1 palmeras. Sueña casi constantemente en su indolencia algun voto. Antiguamente solia haber en todas las comar- || como un sér estúpido. Anonadado por el ardoroso calor del cas ciertos lugares de peregrinación particular, que eran vi- || clima, fuma gravemente en su pipa ó mastica algunos bolos altados por una multitud de fieles que acudían de todos los j: de mafurh ó de afion (ópio), para que le ayuden á sobre- puntos del mundo cristiano; como eran, por ejemplo, en 1' llevar la insoportable duración de sus dias. El enojo ■Roma llega las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo; en Jeru- ii á convertir su vida en un verdadero suplicio. Desprovistos PER Diccionario Enciclcpédico de la Masonería 750 de instrucción, vacia la cabeza, rodeados dé la mas densa conferido, dejando por tanto incompleto este notable siste- superstición y de una estúpida credulidad, la iftayor parte ma que tanta boga alcanzó en Alemania á últimos del siglo- de los orientales se abandonan al fatalismo. ¿Porqué vemos pasado (ít). cada dia al sé dá europeo y al tártaro, por pequeño que sea su PERFECCION (Cámara de)—Titulo genérico que número, convertirse en señores de las Indias, conquistar y á las Logias ó Talleres capitulares entre los simbólicos y derribar cele- con un puñado de hombres los potentes imperios administrativos. a. Llámase asi, el templo en que de la China En el Grado de y del Mogol? Es porque la jpere^a ha debilitado, bran sus asambleas los Caballeros K.'. 0. ha enervado embrutecido las razas que lo pueblan. La Maestro decorado, se dá este nombre á la y segunda cámara pereza es frecuentemente el resultado de un clima caliente de recepción, ó sea á la cámara verde ó Consejo del Maes- y á veces también de la opulencia. Así las clases ricas de la tro decorado, donde el Maestro Simple y el Secreto reciben sociedad, lo mismo que los pueblos meridionales, peligran el tercer grado, y en la que penetran haciendo uso de la. por la pereza. Al contrario, el frió, como la pobreza,'son llave del tabernáculo de los misterios de la Masone- causas escitantes del vigor y de la actividad entre otros ría («). hombres, que destronan tarde ó temprano á aquellos á PERFECCION (Capítulo de) •— Dábase este nombre quienes \a. pereza ha llegado á dominar. Nada ma-s perni- á la Cámara en que se celebraban los grandes misterios cioso para estas personas flojas y lentas, para esas mujeres del Rito de las Damas Escocesas de Francia del Hospicio delicadas, que se tienden incesantemente sobre los muelles de. Paris, colina de Mont-Tabor, que comprendía los divanes, sobre los lechos de plumas, que este estado sublimes grados de Maestra Adonaita y Maestra mora- languideciente que se llama pereza; mil enfermedades y lista (í:=). molestias, las debilitan, las enflaquecen y roban el encen- PERFECCION (Gran escocés de la)—Uno délos títulos dido color á sus labios mejillas y el fúlgido y vivificante del grado 14.° del Rito Escocés co- y Antiguo y Aceptado, destello á sus miradas. ¿A cuántas enfermedades y peligros nocido ordinariamente bajo el nombre de Gran Escocés de espone? Por \?t vienen las amhorreas, las ja- la Bóveda Sagrada de Jacobo VI, que también lleva el ti- no nos pereza de Maestro Perfecto Sublime quecas, los accidentes nerviosos, los dolores del estómago, tulo Gran Elegido, Antiguo y los acumulamientos de la sangre y linfa y especialmente Mason (í:<). a Grado 39.° del Capitulo Metropolitano por la posición horizontal en lechos muelles y calientes, es PERFECCION (Los cinco puntos de la)—Uno de los como converjen hácia la cabeza esos humores que pro- toques principales del grado de Maestro que constituye á ducen las apoplegias fulminantes." vez un signo tan sencillo como difícil de sorprender ó —Los griegos hicieron delapereíaunadivinidadalegórica, adivinar por ningún profano. La interpretación de estos hija del Sueño y- de la Noche, que por haber dado oidos á cinco puntos es la siguiente; las lisonjas de Vulcano se vió transformada en galápago. 1.° Union de los pies.—Significa "que debemos estar Este animal y el caracol, le estaban consagrados con pre- dispuestos siempre á volar aí socorro de nuestros her- ferencia, á causa de la lentitud de su marcha. La icono- manos." gi-afia la representa bajo varias y diferentes formas; unas 2.° Inflexion de las rodillas.—"Adorar al Gr.'. A.". veces como una jóven sentada en medio de ruecas y otros D.-. U.-." instrumentos de trabajo con aire moroso y abatido, la ca- 3.° Union de las manos.—"El socorro y asistencia que beza inclinada necesitados." y los brazos cruzados; otras bajo la forma debemos á los Hermanos los de una mujer despeinada, mal vestida, echada 6 acostada 4.° La mano sobre la espalda.—"Sabios consejos á en el suelo, la cabeza apoyada en una mano y en la otra Hermanos." un reloj de arena tumbado para expresar el tiempo 5.° Beso fraternal.—"Imágen de la dulce union de todos perdido. los masones" (#). Todos los moralistas están contestes en condenar la PERFECCION (Rito de)—El tristemente célebre La- de una pereza; los antiguos la hicieron madre de lo's vicios, sEgun come, jefe turbulenta facción de masones de su es- conocido proverbio; la" religion la colocó entre los peca- tofa, humillado al verse destituido de las funciones de sus- un dos capitales; la Masonería la condena y la persigue ince- tituto general del Gran MaestroConde de Clermont,y ano- santemente do quiera se manifieste, como fuente funesta de jado de la Gran Logia, concibió el proyecto de vengarse muchos males. Por esto impone el trabajo como uno de los elevando altar contra altar y oponiendo un sistema tan deberes entre asociados á los que distingue perturbador y fatal, como fatal y perturbadora había sido primeros sus el nombre da obreros, ó trabajadores; por esto santifi- su ingerencia en los destinos de ía Masonería francesa con gra- ca el trabajo, hasta el punto de hacer de los útiles y lierra- ciás á la irrisoria é imprudente ligereza de un principe ma? mientas del mismo, las insignias mas preciadas y distinti- aconsejado, que tan poco reparo puso en rebajar su alta de los grados, realzadas con la divisa lahor prima alcurnia y su dignidad hasta el estremo de vas delegarlas en virtus. La primera virtud es el trabajo.—E— manos de un bailarín chavacano, de un ente bajo y ruin, á PERFECCION—Grado de excelencia ó bondad á que quien conocía todo el mundo, además, como agente de puede llegar una cosa. Alto grado de virtud, exacta ob- los amores secretos del principe, y proveedor de sus Me- servancia de Ja ley, de los deberes, etc. La iconografía ha salinas. Para ello colectó veintidós grados, que agregados idealizado la perfección, representándola bajo la figura de á los tres del primitivo simbolismo forman una mezcla , mujer ricamente vestida, el pecho descubierto y de Masonería bíblica, cristiana, templaría, etc., á los una con que llamado también con un compás en la mano trazando un circulo. Detrás se se dió el nombro de Èito de Perfección, vé el Zodiaco que representa la revolución completa del de Heredom, del que nació, en 1758, el célebre Consejo de curso del Sol, como el circulo es la figura geométrica mas Emperadores de Oriente y Occidente formado por hechu- perfecta. ras suyas, del que se aprovecharon mas tarde cinco judíos La Masonería, que aspira y quiere que sus adeptos alean- en America para dar á luz, en 1797 en Charleston, el Rito el mayor grado de perfección posible, la ha alegorizado denominado Escocés Antiguo y Aceptado, en 33 cen grados. también de varias maneras, y muy especialmente por el Estos 25 grados se diiddian en 7 clases, pudiéndose ver su comiiás, por la figura de un círculo, y por una columna de nomenclatura en la' voz Escocés de este Diccionario. El orden compuesto, como puede verse en la instrucción de Consejo de Emperadores de Oriente y Occidente confirió, los Grandes Maestros Arquitectos, grado 12." del Eito Es- en 1761, ámplios poderes á Estéban Morin para, que lo cocés Antiguo y Aceptado (í:=). a Grado 9." y último de introdujera y propagara en América, como es bien sabido los grados superioies, dichos altos conocimientos del siste- que asi tuvo lugar, pero no faltan panegeristas del Rito Es- ma de Fesler. Este grado no tiene ritual. Los conocimien- cocés, que pretenden sostener que este rito existia ya en tos á que se dedicaba tenían por objeto hacer la critica América mucho tiempo antes -de la • llegada de Morin, por- histórica de todos los antiguos misterios incluso la Efanc- que, según aduce uno de ellos para demostrarlo, "ya en masonería moderna. "1755 muchosmasones del Pito Escocés, residentes en Ros- El recipiendario, después de hacer una confesión moral "ton, presentaron una súplica á la Gran Logia de Escocia de sus ideas y conocimientos, recibía una especie de bau- "pidiéndole que les autorizara para profesar públicamente tismo; el Gran Maestro, rodándole la cabeza, le purifica á "su Pito y para poderlo propagar regularmente en toda la la luz; siguiendo después, los ojos, á la Sabiduría; la frente, "América. La Gran Logia accedió á esta petición, y el á la Venflad; y las manos, á la Inmortalidad. "Gran Maestro Lord Aberdour, les firmó una patente Después de revestir al candidato con el hábito de este "el 30 de Diciembre de 1756 para establecer una Logia grado, el Gran Maestro le ungia en la cabeza, y le bendecía "regular en Boston, bajo el titulo de San Andrés núm 82." y consagraba "como Servidor del Altísimo y como iniciado El Rito de Heredom de Kilwinning prosperó en toda la en la Verdad, la Itazon y la Sabiduría." Es lásfíma qre "América desarollándose luego de un modo inesperado." Eesler jio completara este grado y compusiera el ri- "Esta cita está llena de errores, contesta á su vez Ragon; tual de que carece, lo que hace presumir que nunca fué el Pito Escocés de Heredom, no existia en América antes 751 Diccionario Enciclopédico de la Masonería PER (le su introduccion por Estéban Moría, á quien algunos pero, habiéndose fundado en Lausanne en una ■■asuntos mercaptiles llamaban á Santo Domingo, 1777, y en cuanto Logia bastarda por un tal Sidrac, de al Rito Escocés, no se había inventado procedente París, que aun. La Gran Lo- se hizo notar ya desde los primeros días de su instalación giade Inglaterra, instituyó en esta privilegiada comarca, que por gran número de la Per- era una de las más bellas colonias del irregularidades, reino antigua Logia británico, algu- fecta Union de los Estrangeres se y volvió á nas grandes Logias provinciales. La Gran Logia de reconstituyó Esco- recobrar la actividad para contener desórdenes. cía las estableció también algun semejantes tiempo después, y para Púsose seguidamente de acuerdo con el doctor á distinguir ambos orígenes es por lo que se las dió el Lavater, nom- fin de conseguir que en lo sucesivo la Masonería suiza se bre de Masonería Escocesa según quisiera desiguarse una gobernase por dos la autoridades, según las dos del ú otra, que eran y son misma Masonería, esto la lenguas es, ilia- esto la alemana simbólica. La país, es, parte Gran por el directorio que enton- soiïería Logia de Escocia no admite ni ees tenia su asiento en la francesa el reconoce los altos Zurich, y grados. En tanto parte por es así, que habiendo directorio que se proponía fuese en Lausanne. dirijido una Logia escocesa una circular erigido conteniendo la Gracias á los trabajos de esta benemérita nomenclatura de un gran número de Logia, pronto grados masónicos quedó constituido este centro firmó ense- que ella autorizaba, la Gran regulador, que Logia de Escocia declaró guida un pacto de alianza con el gran Oriente de "que semejante número de grados solo Ginebra, podía inspirar el más consiguiendo de esta manera acabar con la profundo desprecio bácia la Masonería irregularidad Escocesa y que no y muy especialmente con la Logia de Sidrac, cuyos miem- lo reconoce porque quiere conservar siempre su Rito bros terminaron toda por abandonarle, yendo en á con su primitiva sencillez." gran mayoría ingresar en la Perfecta Union ▲ Título de una Lo- Esta aserción se ve robustecida por un escritor (#). tan compe- gia que se instaló en 1771 en San tente Petersburgo, por la como el erudito hermano Leblancde Marconay, que-en Gran Logia de Inglaterra, á iniciativa de la misma El estado de Id Masonería empe- en Santo Domingo, dice, refirién- ratriz consideraba en las Lo- dose al Catalina, que particular: "Respecto áun aquel tiempo Supremo Consejo de los gias masónicas como medios el Poderosos y Soberanos Grandes Inspectores Generales escelentes.para conseguir mejoramiento de sus súbditos (-¡f). para las islas francesas de la América, de Barlovento y PERFECTO—Lo que tiene el mayor grado de escelen- •Sotavento, grado 33.° del Rito Escocés Antiguo y Acepta- cia ó bondad en su linea. Alto grado de virtud en la vida do, teniendo su asiento en el cabo Francés, isla de Santo espiritual y religiosa. El título de perfecto es distintivo de Domingo, y de que se había creado Gran Comendador, ad los Caballeros R.'. el pero este se vitam, conde de Grasse-Tilly, de omite, según prescribe después su partida de el ritual, durante la de la de un Santo primera parte recepción Domingo, cuando trajo á Francia, en 1804, el Rito caballero. (íí). ▲ Muy perfecto ó perfectisimo, título del Escocés de Perfección que bahía salido en 1761 por con- Presidente de los Grandes Consejos ó Soberanos Tribunales duoto de Estéban Morin, esta pretendida autoridad no ha de los Grandes ■existido Inquisidores Comendadores, grado 66.° del nunca en Santo Domingo, ni nunca ha sido cono- Rito de Misraim Plan. cido allí (íf).—V. tampoco." Lo que hay de positivo, y está bien PERFECTO ADEPTO DEL PELICANO—Grado 6.° demostrado, es que el hermano de Grasse-Tilly, después del Rito Escocés ú Orden del Temple, en 8 Este de haber salido de Santo grados. Domingo, fué recibido Gran Ins- grado místico y conventual, es el R.'. ^ del Rito Esco- pector General, en 1802, en el Supremo Consejo de Gbar- cés (vñ). leston y que jamás volvió á pisar el-suelo de esta isla (íf).— PERFECTO ANTIGUO MAESTRO—Grado 14.° del Véase Escocés, Heredom. Rito Primitivo de Heredom ó de PERFECTA de Perfección, en 25 (Logia)—Se dice grados aquella que cuenta siete (1758) (í.^). miembros (le los cuales cinco, cuando menos, poseen PERFECTO el ARQUITECTO—Grado 28.° de la da- grado de Maestro ú otro superior (íS;).—V. Logia justa y se correspondiente á la série simbólica del Rito de Mis- perfecta. raim, y grado 46.° de la série filosófica del de Memfis ■PERFECTA (ís). ARQUITECTURA (Maestro en la)—Ti- PERFECTO ARQUITECTO APRENDIZ—Grado 25.° tulo de un grado suelto que viene á ser una especie deR. de la l.''série simbólica y clase 5.° del Rito de Misraim también del 14.° (>»). y grado del titulado Rito Escocés Primi- PERFECTO ARQUITECTO COMPAÑERO—Grado tivo en 33 grados, introducido en Namur en 1770 por la 26.° de la misma série y clase del rito anterior Gran (íí). Logia Metropolitana de Edimburgo, tan frecuente- PERFECTO ARQUITECTO MAESTRO—Grado 27.° mente soñada é invocada por todos los charlatanes de de série clase del Rito lia aque- igual y época. Este repetido (íí). es uno de los grados jesuíticos que dominan PERFECTO CABALLERO INGLÉS— Título de un en este régimep bastardo, cautelosamente oculto bajo el grado de los manto antiguos capítulos de Inglaterra (#). templario ( í :=). PERFECTO ELECTO—Grado 7.° último del sistema PERFECTA y CIENCIA—La que tenia por objeto el es- de tudio de la Zinnendórf, creado en 1770. Este grado místico y al- piedra filosofal. La ciencia perfecta del filosófo, químico, tiene por joya distintiva, además de una cruz de según dice un reputado autor, es bastante análoga á la Malta, que se debe llevar sobre el del pecho desnudo, una Mason; que es necesario que el filósofo conozca el verdade- da vueltas al rededor del puño y sobre la cual se bordan ro gérmen de la naturaleza antes de conocer su obra, así otras tres cruces en memoria de las heridas abiertas á como el mason debe conocer bien á fondo el corazón del Jesús por los tres clavos con fué crucificado A hombre antes que (ít). de admitirlo por hermano (=;:<). Grado 10.° del Rito Escocés Primitivo, en 33 PERFECTA grados INTELIGENCIA —Titulo de una de Logia (1818) (í:=).—V. Zinnendórf. Bélgica, que se fundó en Lieja por el año 1770, de la que PERFECTO ELEGIDO — Grado suelto salomónico era venerable el principe obispo de aquella ciudad. Todos 12.° de la I." clase série simbólica del Rito de Mis- los y miembros y del cabildo catedral pertececian á la misma: raim los (íí). y cargos eran desempeñados por dignatarios de aquella PERFECTO ELEGIDO (Caballero)—Titulo de un iglesia (íf). gru- po suelto compuesto de tres grados ó divisiones, citado PERFECTA por UNION—Título de una antigua Logia de el hermano Ragon en su Nomenclátor Rennes general, y de otro en (Francia) hombres compuesta, en su inmensa mayoría, de 4 grados, (5.° 6.° 7.2 y 8.°) del Rito de la Vieja Bru (#). distinguidos y de mérito que deseando dar á la PERFECTO GRAN ELEGIDO Y ANTIGUO MAES- Francmasonería un carácter mas elevado y científico, crea- TRO—Título del grado 14.° del Rito de Heredom ó de ron el hermoso sistema ó Rito de los Elegidos de la Verdad, Perfección, en del 25 cual (í.^:). descartaron grados cuidadosamente los grados todo templarios PERFECTO INICIADO del Gran y cuanto —Segundo punto tenia relación con la alquimiay la càbala, y de Electo, grado 3.° de la Orden ■cuya Logia Napoleónica, titulada de los era Venerable Maestro el hermano Mangourit Noaquitas Franceses (íH,i). A Grado 5.° últi- fl^® filosófico, y roas tarde fundó el Rito de Adopción ó de Señoras (íí). mo del Rito Moderno Francés. Este es el Ka- A titulo de la grado que primera Logia que se fundó en Mons (Bél- dosch, es el gioa) que ha venido á reemplazar boy dia al 1721 gra- en por la Gran roente Logia de Inglaterra. Posterior- do 30 ° Templario del Rito Escocés fué Antiguo y Aceptado. erigida en Gran Logia Provincial Inglesa para Con este título se todos distinguen también, el grado 10.° del los Países Bajos autriacos (#í,4). a Titulo de la Rito llamado Escocés filosófico en 12 primera Logia grados (1776) (íí). que se fundó en Lausanne, en 1739, por PERFECTO INGLÉS —Título de un grado en tres VMios ingleses pun- residentes en aquella ciudad, bajo los roos de la auspi- tos de la nomenclatura de la Universidad (#). Gran Logia de Inglaterra, y de la anianaron que luego PERFECTO IRLANDES—Titulo . de un grado de la gran número de talleres se establecieron mencionada este en Berna que nomenclatura. Dióse también nombre y en muchas otras poblaciones de aquella comar- en 1747 á uno de los tres grados creados por los favoritos ca. Perseguidos por el clero y por las autoridades tu- del pretendiente Cárlos Estuardo y en los vieron antiguos colegios que suspender sus trabajos durante largo tiempo; de Irlanda se creó un grado con idéntico título (ít). PER Diccionaeio Enciclopédico de la Masonería 752 PERFECTO MAESTRO—Véase Maestro. darios cargados los unos con 300 libras de esta resina y PERFECTO MAESTRO IRLANDÉS—U«o de los gra- otras grandes cantidades de azaft-an, canela, cinamomo, dos inventados los partidarios del pretendiente de In- iris y muchos otros aromas preciosos que los sacerdotes por, glaterra Cárlos Estuardo, con el cual consiguieron estimu- preparaban en los grandes templos, en los que habla vastos lar el celo de los adeptos probarlos, último como laboratorios destinados para este objeto. Del culto de los para y por escritor, "para distinguirles de la multitud á la que dioses, el uso de los per fumes se hizo ostensivo al de los dice un aquellos concedían la iniciación sino por dinero con- muertos, cuyos cuerpos fueron embalsamados con estos in- no tante." Así muchos de los emigrados, esto fué gredientes. Para ello, después de bien vaciadas todas las es que para rico filón les proporcionó abundantes recursos para cavidades del cadáver, se rellenaban con mirra otros in- un que y salir del mal estado en se encontraban gredientes aromáticos, escepcion hecha del des- que incienso; PERFECTO ó PERFECTISIMO PRESIDENTE—Ti • pues para acabar de destruir todo gérmen de corrupción tulo délos presidentes del Soberano Tribunal de losGran- los sometían á un baño de anatron por espacio de des Inspectores, Inquisidores Comendadores, grado 31.° sesenta días. Pero esta clase de embalsamamientos solo y del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (#). podían permitírselo las personas ricas, porque costaba, se- PERFECTOS INICIADOS DE EGIPTO—Titulo de un gun consigna un moderno escritor, muy cerca de 5000 pe- rito cuyo régimen se componia de siete grados, cuyoasien- setas (un talento). Para la gente del pueblo, la sal y el ana- to radicaba en Lyon, según consigna el hermano Cía- tron venian á reemplazar los perfumes. Muy luego su uso vel (tt). se hizo estensivo á todas las fiestas y á las costumbres or- PERFECTOS INICIADOS DEL ASIA—Una de las 34 diñarlas de la vida doméstica, introduciéndose con especia- órdenes masónicas, ó clasificadas como tales. Seguramente es lidad en el tocador de las damas.En los festines, la sala del el mismo materialmennte las mas que el anterior, pues consta también de 7 grados banquete se sembraba de.flores, que fueron tomados de la Crata-Rapoa. Traducido en 1821 odoríficas guirnaldas circulan-serpenteando sus muros y é^e vendió el manuscrito era bastante sobre la mesa, los mas suaves aromas se desprendían de que las- por un aleman, voluminoso al H.'. Bailleul; este último lo remitió al H.'. Ra- doradas cazoletas en que ardían. Tan pronto como llega- lo extractó reduciéndolo al tamaño de un peque- han los convidados, unos esclavos encargados esclusiva- gon, que ño opúsculo. El H.'. üestangs lo aumentó posteriormente mente de este servicio, acudían hácia ellos y derramaban con nuevos documentos («=). sobre sus vestidos y muy especialmente sobre la cabeza, PERFECTO Y JUSTO MAESTRO—Grado 7.° del Ri- verdaderos raudales de delicados perfumes y colocaban al Oriental ó de Memfis (tí'). rededor de su cuello unas guirnaldas de loto, mezcladas con to PERFIDIA—Traición, deslealtad, quebrantamiento de azafran y otras plantas odoríferas, conduciéndoles después- la fé prometida y de los juramentos prestados. perfidia á la mesa para que ocuparan el lugar que les estaba desig- es el acto mas vil y odioso de cuantos pueda cometer el nado. hombre: del el uso de los es un compuesto de la mas criminal premeditación "Los hebreos tomaron Egipto perfumes del abuso de toda confianza. El pérfido vive á nuestro la- que antes les eran y completamente desconocidos, sirviendo- desliza en nuestra intimidad, penetra en nuestro dq^ se desde luego de ellos para las ceremonias do, se religiosas. El un micilio, se sienta á nuestra mesa, nos fiiije amor y cariño a mismo Jehová ordenó luego á Moisés que const-uyera todas horas, llega.á apoderarse de todos nuestros secretos altar para los perfumes, que debía ser de madera de sitin- de nuestro de oro de forma corazón, y luego, en un momento dado, nos ha- recuhierto con láminas puro, cuadrada, y ce traición, nos vende y labra nuestra desgracia. Este con- con un cuerno á cada ángulo y provisto de barras para que junto de circunstancias bajas, crueles y abyectas, esplican pudiera ser trasportado, dándole instrucciones además para el repugnante horror que inspira en todo tiempo la 2)erfi- la elaboración de los perfumes que se tenían que quemar en dia. En efecto, aun la venganza mas feroz, es susceptible y el mismo, prohibiendo que nadie fuera bastante audaz pa- suele ir revestida de cierto carácter de grandeza: esta exi- ra servirse de aquella fórmula. El Sumo_ Sacerdote era el ge frecuentemente un alma enérgica; castiga á veces algu- único que podia ofrecer estos perfumes-, la contravención nos ultrajes que las leyes son impotentes para impedir ó de esta órden por Datan y Abiron, fué castigada con la refrenar, como es bien la tierra se pero obra á la luz del dia, dando lugar á que misma muerte, pues que, sabido, aquellos á quienes trata de herir ó de atacar puedan po- abrió y se los tragó vivos según refiere la Sagrada Escri- nerse en guardia y tomar toda clase de precauciones para tura. También figuraban los perfumes en las purificaciones defenderse. Pero ¿cómo resguardarse dé aquel que nos sabe religiosas de las mujeres, que debían durar un año según sabe seducir hasta el estremo de apode- estaba prescrito; seis meses con aceite de mirra y seis con engañar, que nos de toda nuestra confianza, de todo nuestro afectó y otras composiciones. De esta manera es como se rarse preparó Ruth de todos nuestros secretos? Nunca tomará Ja Masonería Ester, para ser presentada al rey Asnero. También bastantes precauciones para resguardarse del pérfido que se cubre de perfumes para hacerse mas agradable á Booz, llegue á introducirse entre sus filas. La Masonería españo- Judit apela á semejantes medios cuando trata de seducir y la, victima del mil veces infame Torrubia, es buen ejemplo á Holofernes. de lo que puede la satánica bajeza de un pérfido. "LAperfi- "El nardo, el incienso, la mirra, el azafran, la caña aro- día de los tres malos compañeros que asesinaron al maes- mática y el aloe eran los principales perfumes empleados Hiram la frecuencia encuentra citado su por los judíos. El aloes de que habla la Biblia no es el tro y con que se que acto y repetidos sus nombres un arbusto abundante en muchos grados, es un ejem- hoy emplea la medicina, sino muy pío. y un aviso que deben tener siempre muy presente to- en todo el Oriente, cuya madera aromáticaen estremo,for- dos los cuando se trata de adquirir un nuevo ma el principal ingrediente de los bastones odoríficos masones que miembro al que con tanta confianza se abren los brazos los chinos y los indios queman en sus templos. Un último estrecharle cariñosamente en ellos y al que se entre- rasgo, dice el autor de quien estractamos estas lineas, ter- para ga el corazón para que participe de nuestro inagotable minará la historia de los perfumes entre el pueblo judior fraternal (#). bastaiá recordar aquella mujer piadosa que fué á derramar amor PERFUMES— (Del latin por y funnis, humo, vapor). un vaso de ungüento precioso sobre la cabeza de Jesús, y Olor aromático de-una sustancia, y por á Maria Magdalena perfumándole los piés y secándoselos y suave que emana estension", todo lo que exhala un olor agradable. Losper/ií- con sus propios cabellos con gran escándalo del ecónomo mes ú olores balsámicos, son unas moléculas odoríferas que Judas. desprenden continuamente de ciertas sustancias y que "Los antiguos reyes hicieron también un uso de los se gran disolviéndose y perm.aneciendo suspendidas en la at- perfumes, en tanto que no se quemaban en menos cantidad mósfera, dan lugar á esas sensaciones agradables que se en sus palacios que en los mismos templos de los dioses. La llaman olcrres suaves. frecuencia con que Homero alude á los perfumes en sus "El uso de losperfumes data déla masremota Antigüedad. cantos nós prueba lo muy conocidos que eran estos en su Los Entre egipcios fueron los primeros que se sirvieron de los época. Heodosio los recomienda para el culto divino. el aromas para el servicio del culto religioso. Los sacerdotes los griegos no solo se empleaban excesivamente para de Heliópolis ofrecían cotidianamente á Dios tres clases lujo y el recreo, sino que la medicina los usaba continua- de perfumes-, el incienso por la mañana; la myrra al medio mente para la curación de casi todas las enfermedades. En dia venta Sócrates señaló á los que y por la tarde el hupi, que era una composición balsá- vano Solon prohibió su y mica triunfar de la afición sentían en la cual entraban diez y seis ingredientes aromáti- los empleaban; nada pudo que cos. Aquellos sacerdotes llegaron á desplegar en sus fiestas los atenienses y sus compañeras por los perfumes. y ceremonias religiosas un lujo tan inusitado de perfumes "Los romanos, herederos de las riquezas de los griegos y que en alguna de sus grandes solemnidades, se vió figurar de los asiáticos, heredaron también sus afeminadas costuni- á mas de los 120 niños ó canéforas que llevaban los vasos bres, en términos que durante el imperio se llegó á sentir de oro en los que ardía el incienso, un número de drome un verdadero furor por los perfumes. Estos se derramaban 753 Diccionario Enciclopédico de la Masonería PER á torrentes, en los baños, en los espectáculos públicos, yen PERISCINÁLISMO—Curiosa ceremonia de los antiguos el interior de las moradas. Nerón en los funerales de Po- griegos. Era una suerte de expiación que consistia en ha- pea, consumió mas incienso del que podia producir toda la cer dar vueltas á un perro ó á una zorra en derredor de la Arabia en diez años. En otra fiesta que dió en cierta oca- persona á quien se quería purificar, y sacrificar después al sion, tan solo el importe de las rosas, se elevó á cuatro mi- animal ante el altar de Proserpina (#). llones de sesteroios, equivalentes á unas 500.000 pesetas; y PERISTIA —Denominación que se daba en la antigua ciertos perfumes deque se Servian con prodigalidad las ma- Grecia á la ceremonia de purificación de un templo (if). tronas romanas, costaban hasta 800 pesetas el Idlógramo. PERISTIARCAS—Nombre que se daba á los sacerdo- Debíase tan inusitada prodigalidad á las creencias de aque- tes encargados de la purificación de los templos (#). líos tiempos: los romanos consideraban los perfumes no PERITO—Sinónimo de experto ó inteligente en alguna solo como un homenaje debido á los dioses, sino tam- materia. En Escocia y en los Estados-Unidos, seda el nom- bien como un signo de la presencia de los inmortales que bre de p'crito ó práctico, (stwards,) á unos oficiales de la Lo- no bajaban jamás entre los mortales sin que les precediera gia que usan como distintivo unas varitas blancas y que el delicioso olor de la mas suave ambrosía. desempeñan funciones semejantes á los de nuestros maes- En nuestra moderna Europa, \o% jperfumes, al igual que en tros de ceremonias (íf). la Antigüedad se emplean casi esclusivamente para el culto. PERJURIO—Crimen que abomina con todas sus fuerzas El incienso quema sobre el altar y los perfumes se mezclan la Ord.-. Mas.". El perjuro es un traidor, un hombre sin con la cera de los cirios y el aceite de las lámparas. Su intro- conciencia, sin honor y sin dignidad. Perjurar equivale á duooion en la vida doméstica se atribuye álos cruzados, lie- cubrirse de infamia. Cos perjuros no caben, pues, en nues- vando á las damas de sus pensamientos los suaves y deli- tra augusta Institución y tan vil puede considerarse el que cades aromas que embalsamaban el Oriente, datando de reniega de cualquer religion ó sistema para ingresar en aquella época la costumbre de las abluciones con agua nuestras filas como el que abandona estas y logra ser ad- de rosas." mitido entre los adversarios de la Ord.". Algunos autores antiguos dicen que los perfumes contie- El buen mason debe mirar con repugnancia y lástima á nen cualidades nutritivas. Plinio refiere que existia un la vez á esos vníoMoos perjuros que variando continuamen- pueblo en las Indias, cuyos habitantes solo se alimentaban te de creencias y principios demuestran la falsedad de su por el olfato. Es bien sabido, como hemos dicho ya, el im- espíritu y la abyección de su caduca inteligencia.—R— portantísimo papel que desempeñaron los perfumes en la PERKUN (Percunus)— Antigua divinidad de los habí- medicina. Pedro de Apono aconseja á los viejos que aspi- tantes de Prusia, dios del trueno, en honor del cual con- ren, si quieren prolongar su existencia, una mezcla de aza- servaban perpetuamente encendido un fuego sagrado que fran y de castorea puestos en infusion con vino. Según alimentaban con troncos de encina. Si el Vaidelotte, que Montaigne, el uso del incienso y de los perfumes en las asi se llamaba el sacerdote encargado de conservarle, lo iglesias y en todas las demás ceremonias del culto, tiene dejaba apagar, era castigado con la muerte. Cuando trona- por objeto despejar la cabeza, purificar la sangre y predis- ba creían que era su gran sacerdote que hablaba con el poner para la contemplación. dios Perlcimo, y en esta creencia, cuando esto sucedía, se El tradicionalismo masónico no podia eliminar los per- prosternaban y le prestaban adoración, pidiéndole les dis- fumes de sus ceremonias, sin ser inconsecuente: por esto los pensara días apacibles y provechosos para sus campos. El rituales los prescriben como indispensables en muchos gra- ídolo de madera que lo representaba, tenia la cabeza de dos, y especialmente en solemnes actos de consagración de plata, las orejas y bigotes de oro y los j)iés de hierro (#). nuevos templos, en las fiestas solsticiales, en las adopciones PERLAS—La perla es quizá entre todos los adornos de Lowtons, honras fúnebres, eto.(-)í). A Nombre que se que tanto codician las mujeres, el que realza mejor los da á los Agapes ó banquetes de la Masonería de Adop- atractivos de la belleza casta y modesta. La costumbre de eion (#). A Altar de los j)erfumes. Emblema de la pure- adornarse con ellas, se remonta á la mas fabulosa antigüe- za.—V. Altar. A Caballero de los perfumes. Grado 8." del dad. Se cree que tuvo origen en algunos pueblos de la In- Rito de Oriente (#). dia y del Asia, atribuyéndose á los fenicios su propagación, PERIBOLO—Recinto sagrado que rodeaba los templos por haber hecho de ellas uno de los primeros ramos de su de los antiguos; era el espacio comprendido entre el edifi- comercio. Los griegos las llamaron margarites ó margari- ció y su cercado. tis, y los romanos Margarita, aunque al parecer no las co- PERIGNAN ó EL DESCONOCIDO — Título que se nocieron sino después de Homero y de Herodoto, puesto agrega á los grados de Elegido en alguno de los sistemas que estos no las mencionan y aun en tiempo de Teofrasto, jesuitico-templarios, distinguiéndose especialmente cones- no conocerían su naturaleza, cuando este escritor las llama te nombre, el grado 6." de la Masonería Adonhiramita del piedras preciosas. Al parecer el uso de las perlas se esten- barón de Tschoudy; el 7.° del Escocismo primitivo; el 10. de dió en Grecia después de la guerra de los persas y de las Misraim y el 25.° de la Nomenclatura de la Univei sMad {#). conquistas de Alejandro; los monumentos que nos quedan . PERIJETAS ó PERIEJETES—Nombre que se daba á de aquella época demuestran que las mujeres se adornaban los sacerdotes del templo de Delfos, que servían de guias é profusamente con ellas el cuello, los brazos y las orejas. intérpretes á los extranjeros que acudían á visitarlo y á los Después de la conquista de la India por Ciro, el gusto por que esplicaban todos los misterios y alegorías, cuyo cono- estos adornos se estendió por el Asia. Los hebreos cono- cimiento podia serles comunicado sin menoscabo de la se- cían su uso, puesto que el libro de Job dice que la adqui- veridad y secreto que los envolvía (íf). sicion de la sabiduría es preferible á la de las perlas, y en PERIODO—Espacio de tiempo determinado que incluye el libro de los Proverbios se hace frecuente mención de las toda la duración de alguna cosa. Según el sistema filosófi- mismas. co de Fourier, llamando periodos sociales á las subdivisió- Los antiguos egipcios no hicieron uso de ellas, al parecer, nes que se han he :ho de la existencia del género humano, hasta después de las conquistas de Alejandro en que el lujo cada fase de esta contiene muchos periodos. La de la por las mismas tomó allí un desarrollo increíble, llegando infancia social, se divide en edenismo, salvajez, patriarcado, Cleopatra á poseerlas tan notables que los romanos die- barbarie, civilización, garantismo y asociación. Histórica- ron en llamar cleopatridas á todas las perlas dignas, por su mente algunos autores han dividido la existencia de la tamaño y valor estraordinario, de ser c.omparadas con las Francmasonería, en tres grandes épocas ó periodos: la de aquella reina que no pudieron ser sobrepujadas por na- primera compi ende de 715 ó sea desde la fundación de die. Julio César regaló á Servilia hermana de Catón una los colegios de constructores en Roma per Numa Pompi- perla que se creia imponderable y por la que pagó 6,000 lio al año 1000 de nuestra era en que tuvo lugar la recons- grandes sextercios que vienen á equivaler á 1.200,000 pe- titucion de las corporaciones masónicas en el congreso de setas; pero Cleopatra tan solo por el capricho de aquilatar York; la segunda desde esta fecha al año 1717, época de una bebida á la que era muy aficionado Antonio, mandó la trasformaoion de la confraternidad masónica en institu- disolver en ella una perla que le había costado 10,000 sex- Clon filosófica y la tercera desde este suceso hasta nuestros tercios, ó sea 2 millones de pesetas. En la Masonería de días (>::=). Adopción figuran como emblema de belleza y castidad (-í,t). —Divinidades tutelares de loa persas. Según la PERMARINO—Epíteto aplicado antiguamente á ciertos tradición mitológica, son unos séres inmortales de ambos dioses lares que presidian el mar. sexos, en estremo delicados y dotados de una belleza ma- El año 464 de Roma, Marco Emilio Lépido erigió un ravillosa, cuya existencia se desliza en el Djinnistan, ó pais suntuoso templo á los lares perrnarinos, en conmemoración de las hadas, en medio de todos los placeres y voluptuosi- de la batalla y de la victoria conseguida contra la armada dades de la vida. Amigos benévolos y protectores de los de Antíoco (í:=). nombres, les defienden y protejen contra las asechanzas de PERNADA—Odioso y repugnante privilegio del tiempo los maléficos Dewus 6 genios del mal (#). del feudalismo, que consistia en el derecho que tenia el se- 95 PER Diccionaeio Enciclopédico de la Masoneeía 754 iíor de introducir su pierna en el lecho nupcial, cuando se Aceptado. Se le atribuye también la creación de los grados casaba alguna de sus vasallas. Dícese que esto era una re- titulados Caballero del Iris y Verdadero mason del camino presentación simbólica del antiguo derecho de prelibacion recto. En 1779 esto rito fué trasportado á Montpeller, en ó sea de la primera libación que se hacia en los sacrificios. donde le constituyó bajo el título* de Academia de los ver- Con el tiempo se redimió Ib. pernada mediante una contri- dadtros masones, componiéndose de los partidarios del bucion que pagaban los cónyuges á su señor, el dia de sistema de Zinnendorf, de la Sociedad de las Dos Aguilas, las bodas (#). y de la del Apocalipsis, que brillaron durante algun tiempo PERNETY (Antonio José)—Benedictino, escritor aseé- en el Mediodía de Europa, así como de la de los Iluminados tico, alquimista, viajero, literato francés, y uno de los prin- del Zodíaco, de los Hermanos negros, y de la Sociedad ca- cipales innovadores masónicos. Nació en Roanne (Forez), balística de los Electos Coens. El noble Grabianca que tanto en 1716, y murió en Valence (Drome), en 1801. Habiendo contribuyó á la creación de la Masonería hermética de entrado muy jóven en la congregación de benedictinos de Fernety, separándose algun tanto de su antiguo compañe- San Mauro, fué enviado poco después á la abadia de ro, creó en 1787 una nueva sociedad swedenborgiana, cuya San German-des-Pres, en la que encontró una magnifica nueva secta, encerrada al principio en el fondo de las Lo- biblioteca, rica en preciosísimos documentos, que le sirvie- gias, pronto se dió á luz adquiriendo gran número de pro- ron en gran manera para poderse entregar á los estudios á sélitos. El Rito de Fernety sufrió otra modificación, aun casi que era tan aficionado. á raíz de su misma creación, por el hermano benedictino En 1763, tomó parte en la espedicion que llevó á cabo Ghastanier, que fundó en 1767, un nuevo Rito en seis grados Bougainville en las islas Malvinas, al que acompañó en ca- denominado de los Iluminados Teósofos. Por último, el lidad de capellán limosnero. De regreso de este viaje, fué niismo Fernety contribuyó igualmente á crear en 1770 en uno de los veintiocho-eclesiásticos que intentaron la refor- aquella misma ciudad, una nueva Masonería que tenia por ma de su orden en un sentido mas lato. Disgustado por el objeto enseñar por medio de símbolos el arte de la trans- fracaso de los que esperimentaron en este intento, que fué muy mutación metales, la composición de la piedra filoso- mal acogido, colgó los hábitos y aunque sin abjurar del fal y el elixir de la vida. Al centro administrativo do este catolicismo, aceptó las proposiciones del rey Federico 11 de Rito se dió el nombre de Gran Logia Escocesa del condado Prusia, que le nombró conservador de la Biblioteca de Ber- de Aviñon. Entre los adeptos que consiguió reunir Fernety lin, y académico, dándole además la abadia de Burgell (Tu- para la creación de esta nueva Masonería, se distinguió en ringia). Es digno de notar que este nombramiento fué de- gran manera, el hermano Boileau, médico afamado de Pa- bido á una mala inteligencia del rey de Prusia. Fernety ris, que no tardó en dar pruebas de la fecunda invectiva tenia un tio, sacerdote como él, historiógrafo de Lyon, lite- que tanto distinguía á la escuela Pernetista, fundando á su rato eminente y escritor fecundo, que dió á luz numerosi- vez, de conformidad con estas doctrinas, el Rito escocés simas obras que fueron muy estimadas en aquella época. filosófico que hizo adoptar á su Logia, El Contrato social, Entre ellas habla publicado una muy notable bajo el título conocida en otro tiempo con el nombre de San Lázaro. de cartas sobre las fisonomías, que traducida obtuvo un éxi- Pero este reformador modificó esencialmente los grados de to extraordinario en Alemania, en donde era muy buscada instrucción. Durante el periodo de la Revolución, Fernety á causa de la novedad del asunto. Deseando el rey allegar- permaneció encarcelado algun tiempo. Puesto en líber- se á tan apreciable autor, le propuso si quería aceptar la tad, siguió dedicándose hasta el fin de su larga carrera á biblioteca, la clase de académico y la prebenda que hemos la Alquimia, y á las mas profundas investigaciones en busca mencionado, pero por una mala inteligencia estas proposi- de la quimérica piedra filosofal y del elixir de larga vida. clones en lugar de hacerlas al interesado, se dirigieron ásu ^'Fernety, ¿ice uno de sus biógrafos, era hombre _ muy sobrino José, que aceptó como hemos visto, creyendo que instruido, pero carecía de todo espíritu de critica. Dulce, eran á él á quien efectivamente iban dirigidas, y pasó se- benévolo, afable y complaciente, de trato sencillo y ameno, guidamente á tomar posesión de sus nuevos cargos. Pronto se hacia amar de cuantos le trataban. Escribió numerosas conoció el rey Federico el error que habla padecido, pero obras, entre las que se publicaron y fueron muy bien acó- disimulando cortesmente, no dejó por esto de dispensar la gidas las siguientes: Manual del Benedictino (París 1754— mas cordial acogida al tránsfuga de San German-des-Pres, en 8.°); las fábulas griegas y egipcias desprovistas de su velo á quien trató con la mayor indulgencia, colmándole de be- y reducidas á los mismos principios, con una esplicacion de neficios; pero tan pronto como observó las tendencias de los geroglificos y de la guerra de Troya (Paris 1758; 2 vol., Fernety, y muy especialmente así que llegó á su noticia que en 8.°); Diccionario mito-hermético Paris, 1758; en 8.°); éste se habla convertido en adepto de Swendenhorg, cam- Historia de un viaje á las islas Malvinas, hecho en bió resueltamente de conducta y le retiró toda su protec- 1763 y 1764 (Berlin, 1769, 2 vol., en 8.° con 10 lám.) clon y confianza. A consecuencia de esto, vióse obligado el trabajo difuso y prolijo, pero interesante; Disertación sobre ex-benedictino á abandonar la Prusia, y en 1788 regresó á la América y los americanos, (Berlín, 1770, en 12.°); Exá- Paris, en donde se vió expuesto á la malevolencia de los men sobre las investigaciones filosóficas de la America y los frailes, teniendo que sufrir mil vejaciones, especialmente de americanos y de la defensa de esta obra, (Berlin, 1770, en 8.°); parte del arzobispo, pues no podían perdonarle su insubor- Conocimiento del hombre moralpo^- el hombre físico, (Berlin, dinacion y su escapatoria, y mas que todo, el tiempo que 1776, 2 vol., en 8.°); Observaciones sobre las enfermedades habla permanecido al lado y al servicio de un principe he- del alma (1777, 2 vol. en 8.°)" (#). rético: tanto le llegaron á zaherir y á hostigar, que no le PERPENDICULAR—Línea que cae sobre otra horizon- quedó otro recurso al fin, que huir de París. Salió, pues, tal sin inclinarse mas á un lado que á otro, formando án- de la rencorosa metrópoli, y fué á acogerse en Valence del gulos rectos. La perpendicular, perpendículo ó plomada, se Delfinado, en casa de un hermano suyo que residía allí, toma en general como emblema de la rectitud, por lo que desempeñando el cargo de director de una esplotacion agri- figura sobre el fuste de la columna J.". algo mas abajo del cola. De allí pasó á Aviñon, entregándose por entero al capitel. Constituye el distintivo del 2.° Vigilante de las Lo- estudio de todas las cuestiones teosófioas y de las doctrinas gias simbólicas y es por tanto la tercera de las alhajas y herméticas que tan en boga se hallaban en aquella época. joyas llamadas de la Orden. En algunos grados filosóficos El sistema masónico religioso que Swedenborg expuso en el simboliza la ciencia que hemos recibido de Dios y al que libro titulado La Jerusalem celestial ó el mundo espiritual, debe volver directamente por el mismo camino. En los gra- y que decía haber escrito bajo el dictado de los ángeles, que dos simbólicos, es emblema del aplomo y de la rectitud que se le aparecieron con este fin, en varias épocas, indujo debe regular los pensamientos y la conducta de Aaron, también á su vez al ascético religioso á estudiar é investí- pero en su significado mas general,'se toma siempre como gar los misterios de la Francmasonería, á la que pertenecía, emblema de la estabilidad de la Orden (#). y como Swedenborg admitió los principios de que las doc- PERRO—Nombre que antiguamente daban los fanáticos trinas de la Institución masónica emanan de los egipcios, por ignominia, afrenta y desprecio á los moros y judíos. de los persas, de los judíos y de los griegos. Imbuido Figuradamente se toma por tenaz, firme, constante, en al- pe* estas ideas, y en union del conde de Grabianca, sta- guna opiniim ó empresa. A. Animal simbólico, uno de los roSfce polaco, con quien había contraído estrecha amistad, mas útiles y el ser mas inteligente.de la escala irracional. creá^n hacia el año 1766 una secta masónica-teosófica- "El perro, dice el célebre naturalista Buffon, en la notable hermética, bajo el titulo de los Iluminados de Aviñon, lo- monografía que hace del mismo, prescindiendo de la her- grando-reunir en breve un centenar de adeptos, "tan locos mosura de su forma, de la viveza, la ligereza y la fuerza, como su apóstol," al decir de un escritor, que se reunían posee con escelencia todas las cualidades interiores que misteriosamente en una casa de campo de las inmediacio- pueden grangearle la atención del hombre. Una índole co- nes de Bedarrides. En aquella época creó el grado de Ca- lérica, ardiente y aun feroz y sanguinaria, hace al perro hallero del Sol, que, subdividido luego en dos, forma actual- silvestre temible para todos los animales, y cede en e\perro mente los grados 27.° y 28.° del Rito Escocés Antiguo y doméstico á sensaciones mas apacibles, al placer de tomar 755 Diccionakio Enciclopédico de la Masoneeía PER cariño, y al deseo de agradar; le vemos que viene arras- cayó de improviso, cuando el sacrilego Cambises tuvo la trándose á deponer á los piés de su dueño su coraje, su osadía de matar al toro Apis y de hacerlo arrojar en un fuerza y su instinto; espera atento sus órdenes para po- muladar, al ver que los perros fueron bastante atrevidos é ner en uso estas cualidades; le consulta, le iiregunta irreverentes pa'ra comerse los sagrados é incorruptos des- y le suplica; una sola mirada le basta para entender los pojos de aquella veneranda divinidad. sio-nos de su voluntad; sin estar dotado como el hombre, de En Roma se mantenia un perro en el Templo de Escula- la luz del pensamiento, posee todo el calor de la sensación, pió, y cada año se ahorcaba á uno de estos animales en y le aventaja en la fidelidad y en la constancia de su afecto; castigo de la poca vigilancia que hablan ejercido dando no conoce la ambición, el interés, ni el deseo de venganza; lugar con ello á que los galos pudieran asaltar impune- ni tiene mas temor que el de desagradar; todo él es celo, mente y por sorpresa el Capitolio. todo ardor y todo obediencia. Mas capaz de agradecer los Cuenta Eliano, que existia en Etiopía un pueblo en el. beneficios que de sentir los ultrajes, no le exasperan los que prestaban obediencia á un perro que tenían por rey, malos tratamientos, los sufre, los olvida, ó si se acuerda de tomando sus ladridos por señales de la benevolencia ó déla ellos, solo es para redoblar su afecto; lejos de irritarse ó de cólera real, según era el tono y la actitud que tomaba el huir, se espone voluntariamente á nuevas pruebas, lame la animal. mano que le acaba de castigar, no exhala la menor queja, y Los güebros, adoradores del fuego, tienen una especie desarma en fin, por su sumisión y paciencia. Mas dócil que de veneración por el perro. Uno de los libros de su ley, les el hombre, mas flexible que ningún ot'-o animal, no solo se. advierte que sean caritativos con estos animales, añadiendo instruye en muy poco tiempo, sino que se conforma tam- que es una acción muy meritoria dar un pedazo de pan á bien con los movimientos, los modales y todos los hábitos un perro, dando por razón que no hay animal mas pobre de los que le mandan; toma el estilo de la casa que habita que este. Cuando un güebro agoniza se toma un perro y á imitación de los demás y criados, es desdeñoso en las ca- se pone la boca de este animal en contacto con la del mo- sas de los grandes y agreste en el campo; siempre activo y ribundo, para que reciba su alma con el último aliento. Tam- diligente para servir á su dueño y oficioso para con sus bien se sirven de ellos para conocer el estado de las almas amigos, no pone ninguna atención en las personas indife- de los muertos. Para esto ponen al cadáver en tierra y to- rentes y se declara contra los que se dedican por oficio á mando un perro desconocido lo conducen cerca de él. Cuan- importunar, conociéndoles instintivamentepor el traje, por to mas se acerca este voluntariamente al cadáver, mas cierta la voz, por los gestos, é impide que se acerquen. Cuando se es la felicidad del alma del difunto, y si el pierro llega á su- le confia de noche la custodia de la casa, se vuelve mas birse encima y á llevarse un pedazo de pan que se feroz; pone de fiero y á veces vela, ronda, oye desde léjos el menor antemano en ¡a boca del difunto, señal cierta es de su felici- rumor producido por un estraño, y por poco que éste se dad; pero si no quiere aproximarse, es prueba de su triste é detenga ó si llega á intentar un escalamiento, se abalanza, infeliz abandono.Unperro con la cabeza vuelta hácia la ca- se opone, y con esfuerzos reiterados, con ladridos, aullidos dena, era éntrelos egipcios un símbolo ordinario de laobe- de cólera da á conocer el peligro, avisa y pelea con el ma- diencía. Los filósofos cínicos tienen unpeiro por atributo. yor denuedo; tan furioso contra los ladrones como contra Entre los compañeros del deber se da el nombre perros los animales carnívoros, se precipita sobre ellos, los muer- á los hijos del Maestro Subise, y ellos mismos se dan este de, los despedaza y se apodera de su presa; pero satisfecho ■epíteto en memoria de la activísima parte que tomaron con haber vencido, descansa sobre los despojos, sin tocar- según dicen en el descubrimiento y castigo de los asesinos los ni aun para satisfacer su apetito, dando en conjunto un del respetable Maestro Hiram, cuyo cadáver oculto debajo ejemplo de valor, de fidelidad y de templanza. de un monten de escombros, fué descubierto por un perro. "Suponiendo por un instante que elperro no hubiese exis- Este animal figura simbólicamente en algunos grados ma- tido nunca, se conocerá la importancia de esta especie en sónicos como símbolo de la fidelidad y celo en el cumplí- el orden de la naturaleza. ¿Cómo hubiera podido el hombre miento de los deberes y muy especialmente en la domar leyenda conquistar, y reducir á la servidumbre á los demás de los Elegiflos, en cuyo cuadro, según prescribe el ritual, animales si no hubiese podido contar con el auxilio del debe repi-esentarse uno de estos animales en actitud de perro? ¿Gomo podria aun hoy dia, descubrir, cazar y destruir husmear ó de séguir la pista á alguno, en conmemoración las bestias feroces? Para poder vivir cou seguiúdad y para perro deldesconocido á quien se debió el descubrimiento dominar sobre el universo viviente, ha sido preciso empe- de la caverna en que se ocultaban los asesinos del Maestro zar por formarse una parcialidad entre los animales, conoi- Hiram, y para indicar que el menor indicio basta á veces liarse con blandura y caricias á los que se han hallado ma- para descubrir al culpable (#). susceptibles de amor y obediencia á fin de oponerlos á los PERSA FILOSÓFICO ó FILOSOFAL (Rito) —A demás; el primer arte del hombre fué por consiguiente la principios del siglo xix, cuando por un supremo esfuerzo educación del perro, y el fruto de este arte, la conquista y de los espíritus alocados, se trataba de mantener de la y pacífica posesión de la tierra... Puede decirse que el perro dar nueva forma y vida á la abigarrada multitud de ritos y es el único animal cuya fidelidad supera toda prueba, el sistemas caballerescos y filosóficos, que empezaban á caer único que conoce siempre á su dueño y á los amigos de su mortalmente heridos por los primeros destellos del naden- casa; el único que percibe la llegada de un desconocido; te progreso que venia á destronarlos, se intentó el plantea- que entiende su nombre y reconoce la voz doméstica; que miento de una nueva reforma masónica que se dió á cono- no fia ni de si mismo; que cuando ha perdido su amo y no cer bajo el titulo de Hito Persa filosófico, mezcla informe puede encontrarle, le llama con gemidos; que "en un viaje de teorías y doctrinas incoherentes, salidas del cei'ebro cá- largo, aunque lo haga por primera vez, recuerda perfecta- lenturiento de un soñador, ó de alguno de los hábiles char- mente el camino y halla siempre la senda porque se ha pa- latanes que tanto abundaban en aquel Hé lo sado; el tiempo. aquí único, en fin, cuyos talentos naturales son eviden- que se lee en una nota de uno de los autores de este tes rito, y la educación siempre feliz." que ha sido publicada por varios escritores; Nada mas natural, pues, que este noble é inteligente ani- "Bajo un cielo tan mal, magnifico y en un país tan fértil y de- tan útil como necesario al hombre primitivo, fuese to- licioso, que mereció que se colocara en él el ter- mado paraíso como símbolo de' un secretario ó ¡ministro y que le restre, se meció la cuna del género humano y hácia los ma- hicieran el geroglifico de Mercurio á quien representaron nantiales que alimentan el Eufrates y el Tigris que re- con una cabeza de perro dándole el nombre de Anubis.Los cuerdan á la vez tantas y tantas ruinas, se- alza filósofos, grandezas dan á su Mercurio, los nombres de perro de Co- majestuosa la fuerte y rica Erzeorum, vasto depósito del rasceno y de perra de Armenia. Isis en la inscripción de comercio indo-europeo, poblada de activos comerciantes su columna, dice "que ella es ese perro brillante, que procedentes de todos los países del Asia y de Europa. centellea entre los astros," y al que se distingue con el Este continuo tránsito de nombre estranjeros instruidos é indepen- dé canícula. dientes, su vecindad con la Persia, los recuerdos de las doc- El perro fué consagrado á Hécate, á Diana, á Marte y á trinas de Zoroasiro,à.o\o% Bramas y de Confucio mantenidos Mercurio. Entre los romanos era símbolo de afecto de la tradición renovadas constantemente los es- fidelidad y por y por y por esta razón representaban bajo su figura á tranjeros las teorías modernas, mezcladas con los prinoi- sus^dioses lares ó domésticos. Este animal se da por com- píos de la antigua filosofía, todo ha contribuido á fijar en- panero inseparable de Mercurio, porque éste era reputado tre los sabios de Erzeorum ciertas ideas que han dado na- como el mas los vigilante y astuto de todos los dioses. Entre cimiento á uno de los mas bellos sistemas masónicos." paganos la carne de los cachorros era reputada por tan Según refiere un escritor masónico, los fundadores de pura, que según Plinio, era ofrecida á los dioses en saorifi- este rito al denominaban de la luz CIO, cubriendo que "Hijo primitiva," con ella la mesa se les de los que ofrecía, como uno dedicándolo "ála gloria del sublime ordenador de los mun- manjares que debían serles mas ueron gratos. En Egipto dos, y para la perfección moral de las tenidos familias, "fundaron y estos animales eneran veneración, pero esta conservan con el mayor secreto, una Logia madre," pero PER Diccionario Enciclopédico de la Masonería 756 cometieron la falta, según opina el citado autor, de "coiriu- En efecto, la persecución supone, ó la arbitrariedad de nicar prematuramente sus misterios á los indiscretos." un gobierno violento, ó la iniquidad de leyes impuestas Esta fué la última innovación que se trató de llevar á por un gobierno hipócrita. Todos los gobiernos se han ser- cabo alterando los tres grados primitivos, pero no encontró vido de uno ú otro medio contra sus enemigos; y muchas eco y tuvo una existencia muy efímera sin que pudiera veces han unido la violencia á la a..tuda, según el precep- conseguirse la introducion de esta nueva Masonería en l'a- to de Maquiávelo. "El príncipe debe ser león y zorro." Los ris, por mas que al parecer lo intentaran repetidas veces. gobiernos constitucionales se han revestido de mejor gana Sin embargo, el nombre de estos grados, que es moderno de la piel del zorro. Encerrados por el progreso déla inte- á todas luces, revela un origen parisiense tan marcado, que ligencia en límites cada vez mas estrechos, se ven forzados destruye por completo el colorido persa con que se trató á velar las venganzas y los caprichos de su poder bajo las de disfrazarlo. apariencias de la legalidad. Pero las persecuciones contra El sistema se componia de tres Ordenes; el Simbólico, el el pensamiento ó contra la libertad de los ciudadanos, no Capitular y el Areopaguista. No se podia pasar de uno al son menos odiosas por estar autorizadas por leyes escep- otro, sin poseer los conocimientos liistóricos, filosóficos y clónales. masónicos que se daban en los siete grados de que se com- La historia de las persecuciones religiosas y politicas ponia el rito y que son los siguientes: será la historia del desarrollo de la civilización, de la lucha del presente contra el porvenir, porque en todas épocas 1.° Aprendiz oyente. las nuevas ideas y los hombres que las representan han si- 2.° Compañero Adepto, escudero do perseguidos por los hombres é ideas que estaban en Orden Simbólico. ■) de la beneficencia. posesión del poder establecido, hasta que conquistando aque- ( 3.° Maestro Caballero del Sol. líos la autoridad, se convierten á su vez en perseguidores ' 4." Arquitecto omnirita. Caballero de los nuevos aspirantes destinados áreemplazarlos. Tácito \ de la filosofía del Corazón. refiere y aprueba las crueles iiersecuciones de Nerón con- Orden Capitular. ') 5° Caballero del Eclectismo y de tra los cristianos, los cuales, pocos siglos después, inventan ( la Verdad. la Inquisición. Lo mismo en el dominio de la conciencia que en el ór- , . ■ í í 6." Maestro buen pastor. Orden Areopaguista^ débiles Venerable electo. den político, los siempre han sido oprimidos por gran los fuertes, y jamás se ha fundado la sociedad sobre la so- El tercer grado, está tomado del grado 29.° del Esco- lidaridad humana y la igualdad. En vista de esas divisiones cismo; el 4.° se puede traducir pior el entusiasmo; el 6.° y de ese fatal egoísmo, esclamaba Mirabeau: "¡Guán des- viene á ser el complemento de los cinco primeros y el graciada es la nación donde los que no han sido ultrajados 7.° no es grado, es una dignidad eminente. no aborrecen al apresor tanto como los que se ven opri- El hermano Kagon dice á propósito de este rito: "Se midos!"—K— puede sin duda tomar á la Masonería en su origen con su PERSECUCIONES —Al clero católico en Holanda cor- traje europeo, pero si por una casualidad que no está en la responde al triste privilegio de haber inaugurado la naturaleza de las cosas, el Egipto ó cualquiera otra tierra persecución contra la Masonería. De allí partió la señal que clásica de la iniciación primitiva, introdujese boy un rito muy pronto se comunicó á otros países. En 1784 empezó á masónico, seria ni podria ser sino una reproducción de propagar las calumnias acerca de la no Masonería, incitando los rituales antiguos, los tipos basados sobre la á las masas ignorantes y fanatizadas contra ella. En los y como naturaleza invariables, Hiram desaparecería ser meses de Octubre y Noviembre del hubo son para siguiente año, sustituido por Osiris, ó por un tipo persa ó indio mas anti- por esta causa brutales y repugnantes escenas. El local de todavía; esta Masonería renovada, mas racional que la una Logia de Amsterdan fué invadido, en el momento en guo y existente, á de los cambios las fuerzas de las cir- que los hermanos se hallaban en sesión, por una turba causa que que cuns-tancias la han obligado á tolerar para perpetuar sus no se contentó con hacer pedazos cuantos enseres, muebles velo, Masonería renovada, re- y efectos encontró, sino que cometió actos de principios bajo esa vandálica un nuevo petimos, conservaría todo su perfume primitivo, y sus violencia contra todas las personas que allí había que sorprèn- formas seculares, se adoptarla seguramente en todas partes. dido. Hallábanse los hermanos animados de ese prudente Pero para producir tales grados, se necesitarla una vasta valor que siempre distinguió á los verdaderos masones, y instrucción iniciadora, despojada de las preocupaciones no se abatieron por estas contrariedades, antes al contra- y hábitos que se poseen, en mayor ó menor grado sin sa- rio, determinaron continuar sus reuniones; mas para pre- berlo, y sobre todo, abandonar el ropaje moderno para re- venir escenas desagradables, y desvanecer las preocupa- vestir el traje antiguo. ¿Cuando veremos esta obra maestra?" clones que contra ellos habia, procuraron ponerse bajo la Muchos esfuerzos se han hecho efectivamente para la protección de un hombre que inspirase á la vez respeto y consecución de este objeto por parte de venerables esperi- confianza. Al efecto escogieron al príncipe de Orange, que mentados de hermanos ilustradísimos, pero hasta hoy nin- era Tesorero general de la Sociedad, y trataron de insta- y guno ha conseguido dar cima á semejante los empresa. Los lar una Logia bajo su presidencia. Anunciado por pe- manuales completos, no han podido suplir la belleza riódicos el dia señalado para la instalación del nuevo tem- mas sencillez de los antiguos é ingeniosos rituales, que como pío, los trastornos se reprodujeron, demostrando asi á los y dice muy bien el citado autor, "puestos en manos de un hermanos cuán inútil habia sido su prudente precaución. venerable hábil, reciben las que deben ini- Con estos Continuos motines, los enemigos de personas la Sociedad según ciarse, seductor variado colorido, siempre y consiguieron lo que se habían propuesto, esto es: alar- un y nuevo, que tan interesante como instructivo" ( í:-). mados los Estados generales prohibiesen el ejercicio de la PERSEA—Planta simbólica, especie de loto á quien los Masonería. Así lo hicieron, mas no reprobando la conducta egipcios honraban con un culto particular, de la misma de los masones, sino para precaver escenas co>no las ocurrí- manera que aquel. Este arbusto que crece en los alrededo- das. No pudiendo los hermanos reunirse públicamente, res del Gran Cairo, tiene las hojas semejantes á lás dellau- continuaron sus trabajos en secreto, pero vigilados de cer- rel, pero mas largas. Se conserva verde siempre; su fruto, ca por sus enemigos, no tardaron' en ver descubiertas y que es muy parecido por su forma á una pera, encierra un delatadas sus reuniones, que se realizaban en casas partí- carozo que tiene el gusto de la castaña y la forma del co- culares. Poco tiempo tardó en ser sorprendida una de estas razón. Esta particularidad unida á la de sus hojas que se reuniones y reducidos á prisión todos sus miembros, entre asemejan á una lengua, lahicieron consagrar al dios del si- los cuales se encontraban muchas personas distinguidas de lencio, sobre cuya cabeza se vé ordinariamente. Este caro- la población. Kegocijábanse los enemigos de la Sociedad, zo se representa entero algunas veces, otras abierto, como considerando que esta habia recibido el último y decisivo para mostrar su almendra, pero siempre para anunciar golpe. ¡Qué lejos estaban de sospechar que la Masonería simbólicamente, que es necesario saber conducir la lengua habia de salir triunfante y mas vigorosa y fuerte de esta y conservar en el corazón el secreto de los misterios. Por pruebal En efecto, interrogados al dia siguiente, los presos esta razón se le vé colocado sobre la*eabeza radiante de se negaron á revelar los secretos de la Sociedad; pero Harpócrates ó colocada sobre un creciente (4t). ofrecieron iniciar en ellos á un magistrado. Aceptada esta PERSECUCION—"No hay gobierno peor, dice Mon- proposición fué iniciado el secretario de la municipalidad, tesquieu que aquel en que se ejerce la tiranía en nombre el cual espuso después á los demás magistrados sus opinio- de las leyes."—Y en otra parte:—"Hay dos clases de tira- nes acerca de la Masonería, dando por resultado que no nia: una efectiva que consiste en la violencia del gobierno; solo se sobreseyese la causa comenzada, sino que vanos y otra de opinion, que se hace sentir cuando los que go- magistrados pidiesen la iniciación, sirviendo después con biernan establecen cosas que repugnan al modo de pensar el mayor celo á la Sociedad. En consecuencia, la Masone- de una nación." ría de Holanda no volvió-á ser inquietada por las auton- 757 DicciONAEio Enciclopéiiico de la Masonería PER dades civiles; pero sufrió todavia una viva persecución por que fuesen registrados. En Irlanda dió ocasión este acto parte del clero católico. Por esta misma época la Masone- del papado á la publicación de un escrito apologético de ria francesa y alemana eran también objeto de algunas la Sociedad; que alcanzó gran éxito. En Holanda el clero persecudoneN por parte del poder civil; pero no fueron es- católico hizo la propaganda contra la Sociedad, ya por tas ni tan persistentes ni tan crueles que impidie.íen ni por medio de la confesión y del púlpito, ya por la publicación un momento los trabajos y progresos de la Sociedad. Mas de folletos y diatribas. Las Logias de Amsterdam, Nimega obstáculos que vencer, y mas peligros que desafiar encon- y la Haya volvieron á verse amenazadas, y el clero se ne- tró la Orden en Italia. El clero de Florencia influyó en el gaba á dar cédulas de confesión á los que declaraban ha- ánimo de Juan Gaston, último duque de Médicis, para que berse iniciado en los misterios de la Masonería, lo cual prohibiera el ejercicio de la Masonería. No satisfechos con causó cierta irritación, siendo necesario que los Estados esto, consiguieron de Clemente XII que mandase un in- generales interviniesen para cdmar los ánimos que comen- quisidor á Florencia para proceder contra la Sociedad; en zaban á exaltarse. Las autoridades civiles prohibieron á su consecuencia muchos francmasones fueron sepultados los eclesiásticos que hiciesen preguntas á los penitentes, en las lóbregas mazmorras del implacable y sanguinario relativas á la Masonería, y se mandó dar cédulas á aque- tribunal de la Inquisición. No se satisfacía el clero con líos á quienes se habían negado. Pero la pefsemdon se ha- ahogar la Masonería en un solo punto, aspiraba á destruir- cía sentir mas en los países en que la córte romana tenia la en todas partes, pues bien comprendía que nada impor- una influencia mas decisiva y disponía del brazo secular taba desgajar una rama del árbol si éste continuaba ere- para realizar sus medidas. En Florencia la Inquisición dió ciendo con nuevo vigor y estendiéndose por todas partes. tormento al hermano Crudeli, y le condenó á prisión per- Bien comprendían el clero católico y los partidarios del an- petua por haberse reunido en su casa una Logia. Pero la tiguo orden de cosas que la Masonería minaba lentamente Sociedad no dejó perecer á este desgraciado; le proporeio- su poder, y que con los hábitos contraidos en las Logias, nó recursos pecuniarios, y al fin por mediación de las Lo- con sus constantes predicaciones, procurando llevar la in- gias inglesas fué puesto en libertad. La circunstancia de fluencia de sus ideas ya á las masas del pueblo, ya á los go- haber tomado posesión del ducado de Toscana el hermano biernos, coadyuvaba ventajosamente á esa trasformacion Francisco Estéban de Lorena, fué causa de que cesase la que venia verificándose en la Sociedad del siglo" xvm y que persecución en sus Estados, y no solo puso en libertad los debia concluir con los gobiernos arbitrarios y con las ins- muchos masones que se pudrían en los inmundos calabozos tituciones fundadas en la ignorancia y en las superstició- de la odiosa Inquisición, sino c^ue este celoso hermano con- nes. Así pues, en 28 de Abril de 1738 el papa Clemente XII, tribuyó personalmente á la formación de muchas Logias lanzó una bula de excomunión contra la Sociedad. El car- en todos las ciudades de su ducado. En Malta se prohibió denal Firrdo, en el edicto de su publicación, condenaba á la Masonería como consecuencia de la bula de Clemen- la pena de muerte y confiscación de bienes á cualquiera te XH, pero el rigor que la Inquisición desplegó contra los persona que se reuniese, juntase ó agregase con la indicada hermanos, fué moderado por el Gran Maestro de la Orden Sociedad, ó se hallase presente á sus asambleas. A todo de Malta, y solo seis hermanos sufrieron condenas, siendo propietario de casa se le prohibia tener reuniones masóni- desterrados. Como creemos que nuestros lectores verán cas, bajo pena de ser aquella demolida, y por fin se instaba Con gran interés los hechos que se refieren á nuestra pe- á la delación á los que conociesen algun miembro de la ninsula, vamos á narrarlos con mas detención, y al mismo Sociedad. ¿Qué crímenes se imputaban á la Francmasone- tiempo daremos una idea del odio feroz que la Inquisición ria para condenarla á tan crueles penas? Oigamos á Cíe- tenia á la Francmasonería; al efecto copiaremos la narra- mente XII.—"Ha llegado, dice en su bula de escomunion, cion que de estos hechos hacen los hermanos Clavel y Re- ha llegado á nosotros por la voz publica, que se iban intro- bold en sus respectivas é imparciales historias de la Franc- duciendo en todas partes, y aumentando de dia en dia,, masonería, permitiéndonos únicamente intercalar algunas algunas sociedades, reuniones,juntas, etc., llamadas de Li- reflexiones ú omitir en obsequio de la brevedad algunos herí Muratori ó francmasones, ó con otras denominaciones pormenores de escasa importancia." En 1740 fueron arres- según la variedad de idiomas, en las cuales los hombres de tados en Bladrid y conducidos á las cárceles de la Inquisi- cualquier religion ó secta, contentándose con cierta apa- cisn todos los masunes que existían en una Logia de esta rienda de afectada honestidad, se asocian con inviolable capital. Otros muchos masones aislados fueron reducidos á pacto, según las reglas y estatutos sancionados por ellos prisión. Ocho fueron condenados á galeras, los restantes que ocultamente practican y se obligan con juramento he- sufrieren también severas penas. En 1745 vivia en Lisboa cho sobre la santa Biblia, y bajo la terrible amenaza de Juan Custos, natural de Berna, de oficio lapidario, y de gravísimas penas, á guardar en el mayor secreto. Pero es religion protestante. Se había establecido en Francia en tal la naturaleza de esta maldad, que por sí misma se des- su juventud, pero el edicto de Luis XIV, proscribiendo to- cubre, y levanta un clamor que da de ella indicios, por lo das las comuniones disidentes, le obligó á retirarse á cual dichas reuniones dan tanto que sospechar á los fieles, Londres donde fué recibido mason. Algun tiempo después que alistarse en ellas es á los ojos de toda persona pruden- pasó á Lisboa, donde fijó su residencia, dedicándose á tra- te y honrada, incurrir en una nota de maldad y perversion, bajar en su oficio para diferentes joyeros. En esta capital, pues si no obraran mal no temcrian la luz (1). Así es que hizo conocimiento con vaiios miembros de la Sociedad, el clamor contra estas Sociedades ha cundido de tal mane- entre otros con los hermanos Alejandro Santiago Mouton, ra, que ya en muchos países han sido prohibidas por las y Juan Tomás Bruslé de su mismo oficio. Al poco tiempo fué autoridades seculares, y justamente eliminadas como con- afiliado á una Logia á que estos pertenecían, y mas tardo trarias á la seguridad de los reinos." En estos párrafos está nombrado su Venerable. La mujer de un francés, también contenida la acusación; vemos, pues, que el pontífice con- lapidario, llamado La Ilude, concibió el proyecto de hacer dena una cosa que desconoce, sin mas pruebas que las que fuesen arrojados de Lisboa el mayor número posible suministradas por el rumor público-, condena delitos y crí- de artesanos que ejercían la protesion de su marido. Comu- menes que deben cometer los francmasones, pues sino obra- nicó este pi'oyecto á una amiga suya llamada Rosa, y re- sen mal no aborrecerian la luz. Lo que incomodaba al clero solvieron denunciar á la Inquisición como francmasones á romaño, lo que era á sus ojos un crimen, lo que aborrecía Gustos, Bruslé, Mouton y otros lapidarios. La indiscreción y anatematizaba, no era otra cosa que el espíritu de tole- de la esposa de Mouton había sugerido á la de La Ilude el rancia religiosa de una Sociedad que acogía en su seno primer pensamiento de esta perversa acción, por haberla con iguales derechos, con igual amor fraternal á todos los aquella confiado que su marido pertenecía á la Francma- hombres de cualquier religion ó secta, sin mas condiciones sonería, y que secretamente concurrían á una Logia. Des- que la de ser virtuosos. Si la Masonería hubiera sido una pues de la denuncia, el hermano Mouton fué el primero institución insignificante por su objeto, es seguro que no que cayó en poder de los inquisidores. Un diamantista que Ilubiera podido resistir á estos ataques; pero estaba ani- era familiar del Santo Oficio, le mandó á buscar por medio mada de un pran espíritu, y de aquí que estas mismas per- de un amigo, bajo protesto de tener que darle á retocar un seeuciones viniesen á redundar al fin en su provecho, acre- brillante de gi'an valor. El precio que el familiar ofrecía centando las simpatías que tenia en las clases ilustradas, no correspondía á la importancia del trabajo, y rsi dijo á lortificando el celo de sus miembros y vigorizando su Mouton que se entendería sobre el particular con el pro- acción. En Francia la bula y el edicto de la corte romana, pietario de la piedra, y que volviese dentro de dos días á lueron por muchos duramente censurados como actos saber la respuesta definitiva. Cuando esto sucedió, el dia- odiosos é inmorales, y el Parlamento de París se opuso á mantista invitó á Mouton á que pasase á una habitación interior á fin de examinar pedrería que acababa de com- í mas en lugar de esto, encontró en aquel sitio muchos ^)j y niedio despucs, el sufíesor de Clemente prar; XII no ha ido emplear en su Encíclica de la se otro comisaiúos contra Inquisición que apoderaron de él, y Mestra arg°umento que éste, augusta Ord.-. -Nota de la K.- prohibiéndole proferir una sola palabra, sin hacer el me- PER Diccionaeio Enciclopédico de la Masonería 758 nor ruido lo condujeron por una puerta escusada que salla blado, se arrollaban por debajo de él á un cilindro. A una á un callejón desierto, y le metieron en un carruaje ya pre- señal de los inquisidores, este cilindro fué puesto en mo- parado, que inmediatamente se dirigió á las cárceles de la vimiento, apretando las cuerdas y haciéndolas penetrar por Inquisición, quedando el lapidario preso é incomunicado las carnes del paciente, causándole agudos dolores. Al mis- en un calabozo, donde permaneció como olvidado durante mo tiempo, las maromas fijas á las argollas de los piés y algunas semanp. La repentina desaparición de Mouton se del cuello, estiraban el cuerpo casi hasta descoyuntar los explicó de varios modos, pero la voz que con mas insisten- miembros. El reo llegó á perder completamente el cono- cia se hizo correr, íué la de que, habiendo robado el bri- cimiento, pero ninguna revelación jiudieron obtener de él liante, habla huido llevando consigo el producto de su es- sus verdugos. Al cabo de seis semanas, cuando ya estaba tafa. Los francmasones de Insboa no podían creer que uno restablecido se le volvió á someter á otra tortura, no me- de sus hermanos, modelo de honradez, fuese culpable de nos cruel, y mas adelante á otras que le redujeron á un acción tan vergonzosa; lo que se figuraron fué que si efec- estado tan deplorable, que después de la última, en mas tivamente el brillante habla desaparecido no podia ser sino de tres meses, no le fué posible moverse. Mientras tanto, por efecto de algun accidente desgraciado independiente Mouton y Bruslé, que también habían caído entre las gar- de la voluntad de Mouton; y que si evitaba con la fuga re- ras de los inquisidores, eran tratados cón igual dureza. En clamaciones que podían hacerse contra su persona, era por solo tres meses sufrieron nueve veces el tormento. Por fin la imposibilidad de reparar tamaña pérdida. En conse- fueron condenados estos á cinco años de galera, y Gustos cuencia resolvieron abrir una suscricion para poner á á cuatro, figurando los tres en un auto de fé público. En- cubierto la responsabilidad y la honra del desgraciado la- cadenados como viles crimínales, fueron empleados en los pidario. En breve tiempo se reunió la suma necesaria, que mas duros trabajos. Las privaciones, las fatigas, los malos fué presentada al diamantista. ílste no negó el robo, antes tratamientos, les acarrearon una grave dolencia de la al contrario, lo afirmó, pero rehusó la cantidad que se le que falleció Bruslé. Los otros dos hallaron, por fin, medio ofrecía, manifestando que el propietario del brillante era de poner en conocimiento del duque de Harigton, miemliro sobradamente rico para que le afectase una pérdida que de la Gran Logia de Inglaterra, la situación en que se halla- consideraba como una insignificante bagatela. Como se vé ban. Dió el duque conocimiento de todo al rey Jorge III, la Santa Inquisición, no hacia escrúpulo en echar mano, que por mediación de su embajador en Portugal, lords pai'a conseguir sus fines, de los medios mas inmorales y ComptoD, reclamó como subditos ingleses á aquellos des- perversos. ¡No bastaba á aquella piadosa institución tender graciados. No sin oposición del perverso tribunal del Santo odiosos lazos, dignos de bandidos, para apoderarse de las Oficio se consiguió al fin su libertad. Un buque holandés, personas á quienes aborrecía, no le bastabasumir en la mise- llamado el Diamante, les dió asilo y condujo á Inglaterra, ria á una familia, era preciso algo mas, era preciso lanzar donde los hermanos acogieron y protegieron á estas una nota de infamia sobre una persona honrada; empañar desgraciadas víctimas del fanatismo clerical." A pesar el honor de toda una familia! Grandes sosj^echas infundió de tantas crueldades; á pesar de tantas violencias y la desusada, generosidad del diamantista. Hiciéronse en atropellos; á despecho del clero católico, la Masonería consecuencia activas indagaciones, y al fin á cono- se por toda la del cer la verdad del suceso. í)esde llegóse propagaba rápidamente superficie entonces los masones to- globo; ni las escomuniones de Roma, ni las violen- marón toda clase de medidas para no caer en las garras tas jiredicaciones de los frailes, ni los edictos de pros- de los inquisidores. Muy pocos dias después. Gustos entró cripcion de los gobiernos podían contener sus progre- una noche en el café, donde tropezó con un portugués, á sos. Pasada la primera impresión que la bula de Clemen- quien creia amigo, y que era en realidad un espía del San- te XII produjo en Italia, la Masonería continuó sus traba- to Oficio, encargado precisamente de vigilarle. Salió aquel jos, y doce años después, es decir, en 1751, había en hombre con un pretesto cualquiera, y dió cuenta á los co- Toscana, Nápoles y Píamente numerosas Logias, cuya exis- misarios de la Inquisición de la presencia de Gustos en el tencia era conocida de las autoridades y del público. En la caíé. Volvió en seguida el espía; trabó conversación con misma corto pontificia trabajaban, aunque con alguna re- el hermano, procurando entretenerle mientras los esbirros terva, varios talleres. Benedicto XIV, sucesor de Glemen- del tribunal le preparaban una emboscada. A las diez de se XII, miraba con indiferencia semejante estado de cosas, la noche salieron juntos á la calle. A los pocos pasos, Gus- lo que producía,en el clero el mas profundo disgusto. Esta tos se vió rodeado de nueve esbirros, que maniatándole y gente que ni aun respeta á sus proiilos jefes cuando obran poniéndole una mordaza, le condujeron en un carruaje á de una manera contraria á sus deseos, empezó á propalar los calabozos del tribunal. Al dia siguiente se hizo correr la noticia de que Benedicto pertenecía á la Francmasone- la noticia de que había sido preso como cómplice en el robo ría. Entonces, ora fuese jiara cortar el efecto que tales no- del brillante. Varios dias permaneció Gustos abandonado ticias pudiesen causar, ora porque realmente abrigase con- en un calabozo insalubre en la mas completa soledad, y tra esta Sociedad las mismas injustas prevenciones que su con la prevención de guardar absoluto silencio. Al fin com- antecesor, es lo cierto que el 17 de Mayo de 1751 lanzó su pareció ante el tribunal, y fué interrogado sobre el origen, escomunion y anatema contra la Masonería, reproduciendo ceremonias, doctrinas y objeto de la Francmasonería. Las la bula do Glemente XII. Este acto de la corte romana fué contestaciones no dejaron "atisfechos á los jueces, que in- causa de nuevas sistieron persecuciones, principalmente en nuestra en sus escitaciones para que manifestase los se- patria. El clero español, ultra-católico, se mostró, como de cretos de la Sociedad, ofreciéndole relevarle del juramento costumbre, mas que otro, encarnizado de que había ningún enemigo prestado en la recepción, y la la Institución. Para libertad prometiéndole poder mejor prender á los adeptos, el en premio de su delación. Ninguna luz pudieron, fraile José Torrubia, censor y revisor del Santo Oficio de sin embargo, obtener los inquisidores; por lo cual, irrita- la Inquisición en Madrid, fué encargado de hacerse iniciar dos, hicieron trasladar al preso á un calabozo subterráneo, en 1751 con un seudónimo, en una á fin húmedo y mal Logia masónica, sano, donde al cabo de unos dias cayó peli- de penetrar todos sus secretos y conocer á fondo todas sus grosamente enfermo. EiLtonces porun inaudito refinamien- doctrinas. Gon este objeto recibió del to de legado del papa las crueldad, los bárbaros inquisidores rodearon á Gustos dispensas necesarias relativamente á los los juramentos que se con todos auxilios de la medicina, obteniendo en breve viera obligado á prestar para ser recibido masen. Después una com23leta curación. Guando estuvo de todo punto res- de haber visitado las el Logias de varias comarcas de España, tablecido, impío tribunal decidió que Gustos fuese some- se presentó al supremo tribunal de la Inquisición y denun- tido al tormento para ver de arrancarle por este medio ció la Francmasonería como la institución mas abominable los secretos de la Masonería que se obstinaba en callar. que existia en el mundo, y sus miembros como manchados Se condujo al reo á la sala dispuesta al efecto. Una vez de todos los vicios y todos los crímenes. Presentó una lista dentro, se cerraron bien las puertas á fin de que sus gritos de 97 Logias establecidas en el país, contra las cuales solí- y lamentos no pudiesen ser oídos de nadie. Reinaba en es- citó todo el rigor de la te Inquisición. La importancia de las subterráneo una lúgubre oscuridad atenuada por la vacilante Logias y el gran número de sus miembros que pertenecían y lánguida luz de algunas bujías. Por medio de á las clases ricas é triste influj'entes, hizo reflexionar al Santo esta claridad, descubrió Gustos alrededor de sí, mil Oficio, que juzgó mas prudente provocar una instrumentos prohibición de suplicio, como cuerdas, cadenas, argollas, de la Francmasonería por parte del rey. En efecto, Fer- torniquetes, ruedas, hierros, tornillos, etc., espectáculo que nando VI, por un decreto del 2 de Julio de le llenó 1751, prohibió de terror. Inmediatamente fué despojado de todos el ejercicio de la Masonería en toda la extension de su sus vestidos, y tendido sobre un tablado; le sujetaron el reino, bajo el pretexto de que sus doctrinas eran cuello peligrosas con una argolla y cada pió con un anillo de hierro, para el Estado y la religion, y pronunció la pena de muer- ligándole el resto del cuerpo con gruesas cuerdas, cuyas te contra todo individuo que la profesase. En efecto, varios estremidades, así como las de las maromas que pasaban por masones sufrieron en los años sucesivos el tormento y la la argolla y anillos, después de atravesar el espesor del ta muerte por órden de la Inquisición. Sin embargo, la Maso- 759 Diccionario Enciclopédico de la Masonería PER nería no murió Completamente en España por efecto de sonería, pues en estas persecuciones, como lo hay prueban los Logia alguna ciudad de siguientes hechos: ha continuado hasta España que nuestros días "El año 1757, se hallaba sin establecido abatir en Madrid columnas ni un francés un solo llamado Eournon, momento, es tenia fábrica decir, sin sus que tra- una de hebillas. Era interrumpir bajos, jamás como lo los celoso documentos un mason y su espíritu de prueban conserva proselitisme en atrajo sobre que sus archivos. En la sí \s.spersecuciones del Santo Oficio. 1776, Foresta existían Inquisición época otro célebre portuguesa instruyó contra dos Madrid proceso nobles en algunos masones francmasones de que se Peunian en Logia con aquel el el mas profundo secreto país, mayor D'Alincourt de y en épocas y Ornclles- irregulares. Oyres Eournon, Parasao, que fueron hacia también iniciado de 20 sometidos mas años diferentes en París, había sido veces recono- al tormento oído para obligarles á declarar los secretos por los hermanos de Madrid, quienes le de la habían afilia- Sociedad. do á su Logia y encomendado el cargo de orador. Desean- PERSEFONO—Véase do aumentar el número Misterios. de miembros de la Logia, sondeó PERSEO —Héroe de las disposiciones de varios obreros aijivo, hijo de Danae de fábrica, Júpiter y su en quienes recibió al ïonante que en forma de creyó notar cierta lluvia de aptitud oro, hallándose para este olijeto. A sus instan- encarcelada en una torre de bronce cías les esplicó claramente el mandato de objeto de la por su les abuelo á dió noticia de las Masonería, y pruebas á Acrises, quien el oráculo habia vaticinado que serian sometidos y de un morirla que á manos de su les seria nieto. Cuenta la tradición juramento que preciso al fin les enseñó tener que noticia el diploma manifestándoles prestar; por del nacimiento del Acrises le metió que otro héroe, igual les seria espedí- juntamente con su madre en un do así después de su iniciación. Había cerrados los sobre el cofre, y diploma al bados varios instrumentos gra- arrojó mar; pero llevados las simbólicos por de la dando olas, se salvaron abor- Masonería, en las costas de la muchos de los isla de cuales, una de eran desconocidos Serifo, las los obreros. Cicladas, para cuyo rey Polidectes los bondadoso. Creyeron que estas figuras debían acogió Pero enamorado tener relación con la muy luego de Danae, trató de mágia, esta idea les llenó alejar al hijo de y de espanto. En convenidos lo consecuencia, deseaba aquella que sobre poseer, lo deberían por que le la atrevida que hacer propuso en tales circuns- de ir á empresa combatir á tandas, resolvieron las que no les Gorgonas, encargándole le era posible trajere escusarse de la cabeza de le animó hacer una denuncia al Santo Medusa, Oficio. y á casarse con Obraron asi el tri- Andrómeda, y no menos árdua bunal hizo arrestar á empresa hallarse és'.a Eournon, por en que pronto fué sometido al Etiopía, á expuesta un monstruo primer interrogatorio. Confesó que Neptuno habia suscitado contra que era mason y habia sido ella. El de Danae iniciado hijo este en una Logia de Paris, á aceptó instado pensamiento, y auxiliado mas que decía- los por quienes Minerva, Pluton lo realizó rase eran y Mercurio, arrebatando el masones que habia reconocido en ojo de las cortando en la España Greas, cabeza á y en qué lugar tenían Asambleas seguida Medusa. rus se negó ro- Montado en el tundamente á satisíacer á Pegaso estas que Minerva le prestó, á preguntas. sobre Interrogado la Mauritania dirigióse en donde gobernaba el su religion, contestó rey Atlas y como éste que era católico. Entonces se le se á darle hizo Persea presente que la negara Iglesia hospitalidad, ante su vista la católica condenaba la puso Eranc- cabeza de masonería, á lo cual Medusa, muei to respondió dejando que jamás habia oído las repentinamente ficado á y petri- en monarca. Logias, doctrina de alguna aquel contraria á inhospitalario la religion cristiana. Se Después tan su- maria le dijo los ejecución, y que masones siguiendo el curso de sus fantásticas eran indiferentes en materias de se de las manzanas religion. Eournon hazañas, apoderó del de Es- se esforzó, jardín las aunque inútilmente, en de- pérides, se trasladó á mostrar de Etiopia para libertar á ningún modo la x\ndrónieda que tolerancia masónica envoi- con se via la indiferencia quien casó, regresando á Grecia. religiota, Una que cada libre seguidamente uno era para vez allí, restableció sobre adorar á el trono á Dios el su abuelo según modo forma Acrises, que y que se le habia ense- habia sido de él ñado. Se le objetó los arrojado por Preteo,y en los que masones eran idólatras grandes juegos celebrados con ocasión de los que adoraban puesto al la funerales de sol, luna mató y las estrellas. El Polidectes, reo manifes- á Acrisio tó con un golpe de tejo. Esta muerte la ocasionó que no se ponían estas un imágenes en las Logias como dolor tan de intenso, que abandonando á objeto culto, sino Argos se fué á fundar para hacer mas sensible la la ciudad de verdadera grande, Micenas que llegó á ser continua luz las luego la de sus y que Logias reciben del capital Gran Estados. la Arquitecto del Según tradición, Polidectes habia Universo muerto y á fin de tam- que estas representació- bien, victima de Farseo libertar su nes enseñasen constantemente que, queriendo á madre á los hermanos á ser carita- de los brazos de tivos de y misericordiosos. aquel rey que trataba le Poco satisfecho el tribunal violarla, puso con ante la vista la famosa cabeza de estas contestaciones, insistió Medusa, dejado en petrificado sus de preguntas, conjurando á su huésped. Por este héroe á los de nuevo á Eournon último, cayó para golpes que confesase el uso de prácti- de asi cas la muerte su supersticiosas y los Magapento rey Argos, que vengó de errores de la idolatría en Pretus muerto hablan que incurrido, padre por Persea. mas no pudiendo conseguir tales decía- Antes de entrar en el análisis de las raciones, dispuso que fuese opiniones encerrado partícula- en un calabozo. res de los Volvió Eournon mitógrafos sobre Persea, debemos hacer á sufrir mención un nuevo al de los textos de Heodosio tan su anterior; interrogatorio igual pero se encerró preciosos por en sus diendo primeras antigüedad respuestas, aña- y por ser el fundamento del mito lo primitivo. que mas que podia conceder era que habría fal- El texto á tado que hacemos referencia, en el hace por ignorancia respecto á los que estatutos figurar la y prácticas de el mito de este héroe en la descripción del Francmasonería; escudo de este pero que jamás habia todo pensado queen mismo, dice: "Mas cuanto lejos el hijo de Danae de hermosa cabe- ejecutaba como mason hubiese la mas mínima cosa contraria á la llera, el domador de caballos, sin tocar el religion, las escudo, cince- pues que en habia lado en oro las del visto manos ilustre y oído Logias por con sus practicar y recomendar la Vulcano, beneficencia sin hubiese visto que rápidos piés, del que no se hallaba nunca suscitarse muy apartado por en ellas , cuestión un increíble no lo religiosa. ninguna Por lado. fin Llevaba después, de prodigio cogia por ocho de calabozo ningún meses malos y tratamientos, fué borceguíes alados, y la espada de acero de condenado á de negra empuña- un año encier- dura del tahalí brillaba en su ro en las cintura: cárceles suspendida volaba de la Inquisición y á ser arrojado del después como el territorio rápido pensamiento, y su espalda se hallaba cu- de español. auto Phguró, además en un bierta la cabeza de la cruel las Alrededor de fé en salas por del tribunal Gorgona. en presencia de los em- pisados esta del Santo cabeza, revolteaba ¡oh maravilla! un saco de del Oficio y otras plata quisidor personas á quienes el in- que calan las mas deslumbrantes franjas.,Sobre la frente general asistir. El hincado lias permitió reo, de rodi- del héroe se revestido agitaba el formidable casco de Pluton, rodeado' y con el traje de recibió costumbre, oyó su sentencia; de las espesas tinieblas de la noche. El hijo de al una reprensión, firmó Danae, una de sus herejías, leyó y hizo abjuración alejarse, parecía un hombre que se apresura á huir domi- una profesión de fé ro- nado el mas terror. mana con la católica, apostólica y por espantoso de acudir Siguiendo sus huellas se promesa no en adelante á las asambleas de los masónicas. inal- El precipitaban impacientes esperarle tribunal mónstruos, decía en su que el sentencia canzables y funestos de las líhi Su im- reo merecía nombrar, Gorgonas. ser castigado mas que no lo severamente, pero petuosa carrera el bruñido acero de su vibraba era en consideración á escudo, no haber nacido en ca y por un efecto Espa- de la produciendo un silbido agudo y penetrante. De su cinturOn compasión y benignidad del Uhoio. Santo dos encorvaban sus Después de pendían dragones que cumplida cabezas, sacaban su condena el fué hermano Eour- iion sus lenguas y entrechocaban sus dientes con conducido furor lanzando del bajo la custodia de los tribunal hasta la dependientes las mas feroces miradas. Sobre las espantosas cabezas de frontera de gido Francia, donde fué acó- estas por los Gorgonas remaba el " mayor terror masones con las muestras de desgracia simpatía que su En la teagonía, el mismo autor se asi: "Cuando inspiraba. Estas expresa terribles nuaron persecuciones conti- Persea hubo cortado la cabeza de en España Medusa, .se vió nacer de y peí o siendo Portugal durante todo el siglo xviii; elja el Crisor y el caballo Pegaso. Este animal impotentes mereció este para destruir por completo la Ma nombre porque habia nacido junto á las playas del Océano; Diccionario Enciclopédico de la Masonería 760 PER tenia espada de oro entre sus manos. sin arredrarse ante los obstáculos y que sin detenerse nun- Crisor, porque una abandonando tierra fértil en hermosos frutos, ca, ni aun cuando se haya visto mas fiera y mortalmente Perseo, una tomó vuelo hacia la region de los inmortales; alli habitaba perseguida, ha continuado siempre su civilizadora marcha, de Júpiter, llevaba á este dios el trueno y sin desviarse ni un solo momento del camino que el mismo en el palacio y unido á Callire, engendró á Gerion, le robó destino el Crisor, parece haberle trazado (#). rayo. flexibles, etc." PERSEVERANCIA (Orden de los caballeroa y damas sus bueyes de pies de M. Mauri ha dado la siguiente interpretación á este pasaje. la)—Aunque se ignora á punto fijo el lugar y la época de los héroes favoritos de las en que tuvo lugar la fundación de esta órden andrógina, El nombre de Perseo, uno tradici.,nes helénicas, ya en la Iliada. Es cuyo asiento aparece principal en Francia, radicaba en P.aris hacia antiguas año necesario en él una imagen de las aguas que, elevándose el 1777, se cree, sin embargo, que fué establecida en ver de la tierra la evaporación solar, van á condensarse en |i Versalles poco después de la creación del Rito de Adopción. por el llig-Veda lo enseña en cada página, 1' Esta orden, nos que pretendía tener un origen antiquísimo y las nubes, como de la fuerza vegetativa que desarrollan '! cuyo misterioso formulario se ha perdido, se componia de y una personificación En el de la nube, por la condensación de ji caballeros j damas cuidadosamente escogidos entre los estas aguas. seno el los terrestres se fragua el rayo, que sigue la silueta jl rangos mas elevados de la sociedad. Según Hermano vapores flanco de la nube en que nadó y hace brotar las aguas; Clavel, tuvo por fundadores á la condesa de Rotoska y al- del ofrecen Crisor Pegaso al gunas otras encumbradas damas de la al conde de imágen toda védica córte, que nos y de Medusa cortada Perseo que al Brotowski y al de la cabeza por marqués de Seignelay, no datando su origen, emanar principio simbolizaba la fuerza vegetativa nacida de las en realidad, según afirma este autor, mas allá del año 1769. De creer á sus inventores, que lo sostenían con la mayor aguas. JI. Volcker, Perseo es un dios bienhechor, uno de formalidad y sencillez, esta órden habla sido instituida en Según los genios que los griegos hacian presidir la vegetación. Es época muy remota en el reino de Polonia, en donde se ha- hijo de Danae, es decir del agua que fertiliza el Sol. Danae bia perpetuado envuelta en el mayor secreto hasta que fué á Aganippe, nombre significa rica en introducida en Francia por varios nobles y distinguidos tiene por madre cuyo manantiales, y por padre á Acrosio, cuyo nombre significa polacos. "La condesa de Potoska, que habla inventado esta mananti 'les. El subterráneo en el fábula, añade Clavel, solicitó de su pariente el rey Estanis- al cent! ario, pobre en encierra á hija, la ficción de Zeo trasfor- lao de Polonia, que á la sazón se hallaba refugiado en Fran- cual Acrosio su y mado en lluvia de oro, son imágenes de la sequia que de- eia, se prestara al sosten y apoyo de estas que preten- la Argolida, del retorno de las aguas y de la abun- siones. Consintió en ello el monarca, y tanto quiso cooperar voraba (i'A- al realce de esta fábula, que hasta llegó á escribir, de d anda PERSÉPOLIS — Inmensa y antiquísima ciudad de la su propia mano, la historia circunstanciada de la órden, á su de este grande imperio en la que estaba partir de pretendido antiguo origen, asegurando que le Persia, capital disfrutaba de en Po- situado el sepulcro de los reyes. Era notable por sus gigan- constaba que aun existia, gran boga los tiempos remotos lonia. Viéndolo testificado por tan alto nadie se monumentos construidos en mas personaje, téseos Vencido Dario el atrevió ya á negar la antigüedad de esta órden; y los rece- por distintos soberanos. por Alejandro se Grande, hácia el año 330 antes de J. C., éste, escitado los y las dudas que muchos habían por alimentado, desvane- cieron ai instante. Uno de los adeptos más crédulos y ad- la cortesana Tais, la mandó incendiar estando embriagado tan inofensiva era autor en un festin, siendo el primero que arrojó la incendiaria tea, miradores de invención, Rulbiers, se de Dario, construido en historia de que gran parte de una notable Pqlonia, vanagloriaba de en el soberbio palacio , volvió á levantarse aun de entre sus ser el que mejor se hallaba enterado y en posesión de los con cedro. Mas tarde .á. anales de este pais. Un dia que se encontró en el Real-Pa- ruinas, pero ya no se reconstruyó mas que eu parte, ciu- lacio, con la condesa de Caylus, una de las ilustres damas corta distancia de la primitiva se levantó otra nueva contribuido al estibleciniiento de la sociedad, tuvo dad llamada Istachar, pero corrió también igual suerte. En habían la antigua que mas la humorada de dar muestras de su gascona erudi- la inmensa llanura, en donde estuvo emplazada Persépolís, y que se extiende delante de Tschil-Minar, se cion hablando de la Orden de la Perseverancia. Dijole que una de trecho trecho, grandes restos de co- acerca había descubierto porción de particularidades encuentran aun, en curiosas acercado su historia tales como que el conde de Pa- lumnas y de ruinas que anuncian las mas grandes concep- importantes louski la habla restaurado en Polonia á mediados del siglo xv, cienes arquitectónicas. Las mas se encuen- monte de Rachmed, que posteriormente Enrique III habla sido nombrado gran tran situadas en la plataforma del y el emplazamiento ocupaba el palacio de los reyes maestre cuando fué llamado al trono de Polonia, etc. "¡De sobre que Persia sobre el flanco de este mismo monte, á una veras! de repuso la condesa; y ¿dónde, amigo mío, habéis hallado y En las crónicas altura de 500 piés, se encuentran numerosos monumentos tan preciosas noticias? antiguas polonesas contándose entre éstos el queme han sido facilitadas por los benedictinos.—Y ¿quién funerarios de los antiguos reyes, de esta órden de Dario, hijo de Istaspo y el de Jerjes. Debajo de las ter- las ha forjado?—¡Cómo forjado! son los monjes me las han remitido desde Varsòvia, razas que sostienen los palacios de Persépolís,se encuentran los que expresamente curioso en todo lo tiene relación unos vastísimos soterráneos, que no han podido ser expío- sabiendo que soy muy que bastante fijamente su con la historia de este pais.—Muy bien, contestó riéndose rados todavía lo para conocer tendrían hacer extension y el destino que tenían. Según opinion de los la condesa; estoy cierta de que los monjes que una tan manifiesta. árabes, estas escavaciones se extienden hasta unas seis una rigorosa penitencia por mentira de no lo porque, leguas mas allá del sitio que ocupan y están en comunica- Toda vez que estoy segura que vulgarizareis, al el secreto he guardado por tanto tiempo aca- cion con la montaña de los sepulcros, en donde se encuen- cabo, que á descubriros lo que hay de cierto Trañ las cuatro sepulturas abiertas en la roca, que miden baria por ahogarme, voy el la historia de la Orden 100 piés de altura, opinion de algunos, son las sobre que y que, según particular. Sabed, pues, la no es mas una y que teneis dé Dario-Noto, Arta- gerjes, Longa-Mano, de Oco y de de Perseverancia, que fábula, Memon. Las ruinas de esta célebre capital, delante de vós á una de las personas que mas han contribuido á Artagevjes notables forjarla." En seguida comunicó á Rulbiers todos los detalles deben colocarse entre los monumentos mas que la Antigüedad, en especial las del palacio de que quedan referidos mas arriba. El caballero, á pesar de lo ostenta y el confuso que quedó, supo guardar la mayor Dario, que son de finísimo mármol y asombran ánimo y avergonzado por su extension y por la riqueza de sus adornos (íí). reserva acerca de todo lo que le había comunicado la con- PERSEVANTE ó PROSEVANTE—Antiguo oficial in- desa; pero ésta, por el contrario, no correspondió con igual i'criur en categoría á los heraldos de la caballería. Para prudencia. de la ascender á heraldo, era preciso haber cumplido por el es- "Aparte de este pequeño fraude histórico, la Orden so- jiacio de siete años el oficio de Persevante. Este tiempo, Perseverancia cumplió con una misión noble y loable, él de aprendizaje, lo empleaba en viajar por su corriendo mano pródiga á muchos necesitados, dedi- con que era su instruirse particular- cándose con especial cuidado al alivio de las pobres que se pvopio pais y por el extranjero, para mente de todo lo concerniente á las genealogías y blasones hallaban de parto." familias nobles. Al mismo tiempo llevaba una noticia Los caballeros se daban el titulo de dignos hermanos, y de las de los sitios, de las batallas, de las cere- las damas, el de hermanas. A unos y otras se les sujetaba á exacta y detallada si monias ó fiestas públicas y particulares y un registro de las pruebas de ritual, de las que podían ser dispensados todos los sucesos memorables que habían presenciado (=S). acreditaban que habían prestado servicios á la humanidad. En PERSEVERANCIA—Valory constancia del que persiste Las casas de esta institución, se llamaban Templos. acreditaba en la práctica de alguna cosa, á pesai' de los obstáculos que Francia no podia afiliarse ningún extranjero si no se' opongan para su realización. Si alguna asociación puede haber prestado algun servicio humanitario. El único documento oficial que se conoce de esta órden, envanecerse á justo titulo de ser modelo de perseverancia, en sus ar- Bs sin disputa la Masonería, que sin contar los años, que es un volúmen en 4.° de 400 hojas, que existia 761 Diccionario Enciclopédico de la Masonería PER chivos, tlestiiiado á registrar todas las bellas acciones de las ¡ Gabinetes de Lóndres y de San Petersburgo. Los frutos damas y caballeros Cada articulo está firmado por los her- de la nueva alianza fueron los tratados políticos y comer- manos de Seigneley y Llepeletier de Rosambo. Este voló- cíales negociados por sir Malcolm, por los que, la Oórte de meii lleva por título: '''Libro de honor de la Orden de la Per- Persia se obligaba á atacar á los Afghanes en el caso de severancia, y está encabezado con estas divisas: que estos tratasen de invadir las provincias de la Perseverantes en el camino de la virtud.—Amistad.— inglesas Vir- India, como á la sazón parecían intentarlo. El se tud.—Benehcencia.—Lealtad.—Valor Silencio rey y (íf). además á obligó excluir del golfo Pérsico á los franceses con PERSIA —Solo nos ocuparemos en este artículo del Iran : quienes la Gran Bretaña estaba entonces en ó reino de Persia guerra. propiamente dicho. i' Este tratado no fué de larga duración, no Este se encuentra pues situado entre los 42 y 61 grados de j que diendo la pu- Persia resistir á la Rusia que la estrechaba longitud oriental: 26 y .39 de latitud. Está limitado al por Nor- todas partes, solicitó la alianza de Napoleon. En 1805 fué te por la Armenia, el Ghirvan, el mar Caspio y el Turkes- cuando llegó á Paris la carta por la cual el Scha reclamaba el tan; al Este por los estados de la Persia-Oriental y el Be- apoyo del César. Este por toda loutchistan: al Sud los Pérsico respuesta, de al encargó á por golfos y Oman, y Ï Mr. Jaubert que fuese á sondear el ten-eno y á Oeste por la Turquía asiática. asegurarse Su superficie es de 338,000 por sí mismo de la posición y miras políticas del soberano millas geográficas cuadradas y su población de 9 millones que le tendia los brazos. Al volver Mr. Jaubert, vino á Pa- de almas; se calculan sus rentas en 80 millones de francos ; ris un enviado persa, que acompañó al ascender á 80 mil emperador á Tilsitt y su ejército puede hombres. y concluyó con él un tratado, ratificado en De cerca de un siglo á esta parte ha vuelto á adquirir la Finkenstein, ] en Mayo de 1807. Es fácil adivinar que desde esta el Persia época una importancia política de que careció por mucho emperador dirigió sus miras hasta las Indias Su antigua posición entre la R,usia el la inglesas. tiempo. y Indostan Vencer á la Inglaterra en Asia, era herirla en el habla hecho considerar como un elemento corazón, y indispensable para llevar á cabo un proyecto tan el oriental. La gigantesco, necesitaba en gran problema situación ha cambiado indispensablemente la amistad de la Persia. El sin embargo bastante, general, puesto que los progresos de Rusia Gardanne fué enviado á Teheran con cierto número de en el Turkestan, en los Khanatos de Kiva y Bonkara y la oficiales de todas armas. El seha recibió la con reciente conquista de Meru embajada dejan no mas entre las pose- distinción y el Asia plenipotenciario su misión con sienes rusas del desempeñó central y las posesiones idénticas de agrado de Napoleon. En breve la instrucción y la Gran Bretaña el solo intermedio del débil Afghanistan; cion del organiza- ejército persa quedó confiada á oficiales franceses. los dos colosos están, pues, frente á frente. Persia ha deja- La política francesa fué desde entonces un' tercer ele- do ya de ser en cierto modo una muralla para la Inglaterra y mento introducido en la cuestión que á debatir- la potencia moscovita en la empezaba vasta arena en que estos dos se en Persia. Pero no pudo luchar por mucho tiempo con- colosos deben encontrarse un dia. La Persia, bajo un pun- tra el elemento inglés que terminó por sobreponerse sobre to de vista mas limitado, es lo que Constantinopla bajo el sus dos concurrentes. Poco á poco instructo- punto de vista de la reemplazaron política general: un objeto de codicia res ingleses á los franceses en el de ejército persa, y los com- y una manzana discordia. pañeros del general Gardanne fueron en un mismo dia La invasion futura de la India por la Rusia no es dudo- expulsados brutalmente del país. La influencia británica sa para nadie que haya examinado atentamente la situa- tomó tal ascendiente, que dictó los artículos del tratado cion actual de las de. posesiones asiáticas de la Gran Bretaña, Goulistan concluido en 1814 entre la Rusia y la Persia y la misma Inglaterra aguarda que será algun dia atacada Por este tratado, el scha cedia al autócrata la el de de Georgia, la en corazón su imperio Oriente. Por tanto la Per- India, la Mingrelia, Derbend, Bakw, el Daghestan, el Khir- sia será para el ejército invasor, si no un centro de ope- van el Cheki, el Gouja, el Karabaugh una de raciones y parte y un lugar de paso, al menos un punto de apoyo han Mog- y de Talich. Se obligó además, á no mantener fuerzas indispensable. ' navales en el mar Caspio. De este modo apoyaba la La historia de las sucesivas de la polítí- usurpaciones Rusia en 1 ca inglesa el desmembramiento de la Persia. de á ¿Pero no era Persia, un siglo esta parte, demuestra la importancia ¡ consiguiente que comprase, á costa de todos los sacrificios que el gabinete de San Petersburgo dá á la posesión de posibles, la alianza de la Rusia contra la Francia? Creia este reino limítrofe. j además poder mas tarde deshacer su propia obra y arran- El primero á quien se ocurrió la idea de abrir á la Ru- j, car al tzar las provincias que le hacia conceder el sia por camino comercial Indias go- un y politico para las por la 1' bierno persa. Sin embargo, se engañó en este último Persia, fué al pun- tsar Pedro 1. Este príncipe envió, en 1718, ' to, pues que la Persia, estaba ya irrevocablemente sometí- una embajada á Teheran, pero fué infructuosa esta tenta- da á la Rusia. Esta interpretó judaicamente muchas cláu- tiva de alianza. Cuatro años después, impaciente Pedro por sulas importantes del tratado, de lo que se siguió una ejecutar su proyecto, dirigió él mismo una expedición con- tra ¡ guerra sangrienta que duró doce años y se terminó por el el imperio persa. La toma de Derbend y el principio ; convenio de Turkmantchai La Persia del (Febrero 1828). sitio de Bakou fueron los resultados de pagó esta primer los gastos de la guerra. Añádase á esto que la campaña. Poco obligación tiempo después, un tratado, negociado contraída en el tratado, procedente de no mantener fuerzas fraudulentamente entre el czar y un enviado persa, dió á la navales en el mar Caspio, se renovó por la Persia en el Rusia las provincias de Daghestan, de»Ghilan, de Mazada- convenio de Turkmantchai. ran y de Astrabad. ' ¿Será absolutamente Pero imposible suponer que estas con- en 1724 murió Pedro I, y el advenimiento I quistas hechas por la Rusia á costa de la de Nadir Chak Persia, solo tu- al trono de Persia cambió el aspecto de las i vieron por objeto satisfacer una ambición La Rusia vió vulgar y el en- cosas. se obligada á abandonar los territorios grandecimiento material del imperio de los tsares? Si se usurpados y bajó su pabellón en el mar Caspio ante los piensa en los enormes buques El gastos y en los peli.grosos contra- persas. plan de engi andecimiento concebido por tiempos de la formidable Pedro, expedición dirigida por Redro I- quedó, por consiguiente emplazado. Pero aunque los si se considera la audacia con que este principe desaten- rusos no se reconocieron bastante fuertes, durante muchos dió las universales censuras que le atrajo su años, pérfido y bár- para conquistar las provincias persas que codicia- baro han, proceder con resjiecto á las poblaciones persas; si se se indemnizaron fomentando el desórden y la anar- piensa en las ruinosas concesiones con quia. Esta que-la emperatriz política favoreció maravillosamente al gabinete Catalina compró la soberanía de la Georgia y de la de Imeri- San Petersburgo, y las cosas adelantaron de tal modo cía, yen los medios casi los últimos desesperados que empleó en qiara años del siglo xviii, que Pablo I se creyó en adquirirse una posición militar en las riberas estado meridionales de publicar un ukase en 1800 la por el que incorporó del mar Georgia Caspio; si se cuentan los sacrificios en al hoynbres y imperio ruso. Esta disposición fué confirma- 1 ditero hechos por el da gabinete de San Petersburgo por su hijo para Alejandro que hizo inmediatamente la ocupar ; Mingrelia posesionarse del Cáucaso y de las''comarcas sitiar vecinas, en fin, y á Erivan. La de las posesión de la Georgia y i si se observa que las provincias arrancadas á la Persia, le- provincias limítrofes dió lugar á una guerra san- jos de aumentar la riqueza del gnenta, imperio moscovita, le son que complicada con mil incidentes que ya pertene- i muy onerosas bajo todos conceptos, se convencerá cual- cen exclusivamente al dominio de la hasta historia, continuó : 1814. quiera que todos estos sacrificios, que todas estas empresas materialmente Al ruinosas, han tenido un mismo objeto ulterior, una tiempo que Pablo Tesante agregaba una porción inte- ■ mira de oculta, que da un valor efectivo á lo que parece no la Persia al imperio ruso, la Inglaterra haoia ¡i tenerlo. A no ser así debería acusarse al gobierno ruso de una tentativa de alianza y amistad con el soberano musul- ' luan. Ln demente, porque tan sir importantes como son las provincias 1800, Jhon Malcolm fué enviado á Teheran i persas para una invasion en la India, tan inútiles son con- misión ' que dió origen á las relaciones modernas sideradas aisladamente la y haciendo abstracción del tie Gran Bretaña proble- con la Fersia, y al antagonismo de los li ma que nos ocupa. 96 PER Diccionario Enciclopédico de la Masonería 762 Desde el reinado de Pedro I, se están internando los ru- hermanos se designan también con el título de Perspt- sos hácia la India. Un regimiento acantonado al Oeste del caz (í,^). tendría atravesar volver á Moscow PERSUASION — mar Caspio, que para Acción de persuadir. Firmeza de una la misma distancia que para ir á Attock, y se encuentra creencia. ha.persuasion es el principal objeto que se propo- mas distante de San Petersburgo que de Labore, capital ne siempre la elocuencia. Un orador que pueda convencer del país de los sikhs. Los oficiales de la guardia imperial á sus oj'entes, que pueda conducirles por el razonamiento rusa que liicieron la última guerra de Pársia, reconocieron y por medio de pruebas sensibles, á que lleguen á partid- sorprendidos, al terminarse las hostilidades, que estaban par de su opinion, posee seguramente la mas inatacable de tan cerca del Herat como de las riberas del Don; que ba- todas las dotes oratorias. Los antiguos estimaban esta cua- bian andado la mitad del camino de San Petersburgo á lidad en tan alto grado, que hicieron de la persuasion una Delhi, y por consiguiente tanto les costaría ir á la capital diosa protectora de los poetas y de los oradores. del Indostan como volver á la ciudad de los tsares. Siendo la dialéctica y el razonamiento los instrumentos Necesita la Autocracia, antes de desenvolver sus planes mas esenciales de la convicción, estos deberán ser los que de invasion en la Indm, con olidar su posición en Asia, y con preferencia deba manejar siempre el orador cuando probablemente tener bajo su dominio la Persia entera; pretenda persuadir, aunque para ello también podrá hacer pero el genio audaz y la paciencia de la Rusia conseguirá uso, con pi'obabilidades de buen éxito, de las pasiones y ciertamente estos trabajos preparatorios; tiene harta es- del estilo patético. Platón dice que la filosofía es la base periencia en materia de usurpaciones, para que no comple- esencial de \a, persuasion. El orador, según sus preceptos, te en un tiempo dado, sus conquistas en las cercanías del debe empezar por hacer un estudio especial del hombre, mar Caspio y del Asia central. Por mas que hagan los in- hasta que llegue á tener un perfecto conocimiento de él, gleses, difícilmente impedirán que su enemigo gane dine- de su fin, de sus intereses, de sus pasiones, de los excesos ro se prepare para asegurar el éxito de su plan de agre- á que estas fe puedan conducir, de la manera de y ordenar- sion; una esperanza pueden abrigar aun: la Autocracia se las y aun de excitarlas útilmente: debe estudiar, además, acaba.—R— con toda detención las costumbres de su pais, las relació- PERSONAL (Hecho)—El derecho de hacerse conce- nes que estas ofrezcan, puestas en parangón con el tempe- der la palabra en las deliberaciones parlamentarias, para ramento de los pueblos, las de cada condición, las diferen- lo que llaman un hecho personal, no aparece en ningún re- tes clases de educación que se difundan, las supersticiones glaniento; se encuentra sin saber como, consagrado por el y los intereses que predominen en el siglo en que se vive, uso. Es sin disputa natural que un hombre político cuyo el medio de instruirse y de enderezar los espíritus: en una honor ó actos se ven inculpados ó se presentan bajo un palabra, el arte verdadero de saber convencer, se reduce falso colorido, intente en el momento justificarse álos ojos en primer lugar á saber conocer aquello sobre lo que mas de sus conciudadanos; en este caso no es 5'a s-olo una nece- converga llevar la persuasion, y después, en tener un per- sidad, sino un deber de la conciencia, y hada un verdade- fecto conocimiento de las pasiones de los hombres y de la ro derecho; y el orador que se expresa sobre una cuestión manera de conmoverlos xiara poder llegar á este objeto. personal con dignidad y sobre todo en pocas palabras de- Fenelon, en sus diálogos sobre la elocuencia, tratando de be obtener la aprobación de los que le escuchan, mere- esta materia, distingue la persuasion de la convicción, en ciendo al mismo tiempo la estimación pública. estos términos: "Para formar un buen orador, dice, es ne- Por desgracia, el hecho personal, en vez de ser un texto cesario escoger un filósofo, es decir, un hombre que, á mas de legitima defensa, ha sido muchas veces un pretexto para de Saber probar la verdad, agregue á la exactitud de sus digresiones ociosas y estrañas á la cuestión. En nuestros razonamientos, la belleza y la vehemencia de un discurso dias y bajo el régimen representativo, llamado recreativo fácil y variado En esto consiste la diferencia entre la por Pablo Luis Courier, vemos á muchos oradores, aun de convicción de la filosofía y lapersimstoíi de la elocuencia primer órden, emplear este medio en las diversas asam- El metafisico os hará una demostración simple, encamina- bleas; deseando evadirse por la tangente del hecho personal, da únicamente á la especulación; el orador agregará todo usan abusan del derecho de la palabra para ocupar la y aquello que jiueda excitar vuestros sentimientos y haceros tribuna y satisfacer su amor propio.—R— amar la verdad demostrada esto es lo que se llama per- PERSONALIDAD—Esta voz tiene dos sentidos: signi- .suasion. Cicerón tenia razón al decir que jamás debe sepa- fica igualmente ataque contra las personas, ó preocupa- rarse la filosofía de la elocuencia, x>orque el talento de cion personal, egoísmo. persuadir sin ciencia y sin sabiduría, es pernicioso; y la Las personalizaciones, tan frecuentes en los debates sabiduría sin el arte de persuadir, no es capaz de conquis- parlamentarios y en las polémicas de los periódicos no pue- tar los hombres ni de infiltrar la virtud en los corazones den tener cabida en Masonería, pues hh.". todos, los mas.', 'La. persuasion supera á la simple convicción, no solo en no han de pretender lastimarse nunca. Maquiavelo ha que sabe patentizar la verdad, sino en que al presentir- observado con justa razón, que en los Estados libres son nosla bajo una forma agradable, sabe igualmente conmo- necesarias las acusaciones para mantener la libertad. Júz- ver al hombre en su favor. Por tanto, en la elocuencia todo guese, en efecto, lo que podria llegar á ser un individúo consiste en agregar á una prueba sólida los medios de in- que no retrocediese ante ningún medio y cuyos vicios no teresar al auditorio y en saber valerse de sus pasiones pudiesen sor acriminados por los hombres de bien. El Es- para conducirle, ó para conseguirse el. objeto que se haya tado pronto se vería sojuzgado. Es, pues, preciso que se propuesto. Así le inspira la indignación contra la ingrati- contenga á este individuo no solo con la amenaza de una tud, el horror contra la crueldad, la compasión para la acusación legal y seria, sino también por el temor saluda- miseria, el amor jior la virtud, y así en todo lo demás. Hé ble del examen que cada uno puede hacer de sus actos y aquí en qué consiste lo que Platón llama obrar sobre el de sus tendencias, y de las inculpaciones que pueden diri- alma del oyente y conmover sus entrañas De aquí gírseles, bajo la responsabilidad del que las hace, ante el que Cicerón diga que ha visto muchísimos que hablan con tribunal de la opinion. El mal solo consiste en el abuso: agradable y elegante frase, pero que casi nunca ha visto al pero se puede afi mar que este daña mas al agresor que á verdadero orador, es decir, al hombre que sepa penetrar la víctima. Hay además, ó al ménos debe haber siempre un en el corazón de los otros y arrebatarles." medio seguro, no digo de evitar, sino de reprimir el abuso De esto se deduce, en conclusion, que el mejor orador y en todo caso es necesario guardarse de deducir del ahu- es aquel que mejor posee el arte de la persuasion, que es so la negación del derecho. el que se adapta mejor á las doctrinas y tendencias de la Personalidad, como la preocupación personal, como Masonería, que ha hecho de ella una de las armas mas po- amor de si mismo, como egoísmo, es un vicio detestable, tentes de que se vale para la consecución de sus fines (-»). tanto en el órden politico como en el moral. Despreciad PERUMARPENJADI—-Se da este nombre en la India en el mas alto grado á esos séres anfibios, mitad armiño y á las mujeres que los bramanes que están al servicio de mitad puerco espin, eternamente ocupados en acariciarse las pagodas, consagran al culto, es decir, á su propio ser- á sí mismos y en zaherir á los demás. Begiiidlos con cuida- vicio; porque al braman, representante de Dios sobre la do y los vereis conducidos por el sofisma del amor propio tierra, le sustituye en todos sus derechos y privilegios. hasta los mas culpables escesos.—R— Es inútil especificar la naturaleza de los servicios que PERSPICAZ—Palabra emjdeada para designar al hom- exigen á estas mujeres. Los bramanes emplean á veces bre de ingenio y vasta pienetracion. Debe serlo todo obr.'. procedimientos verdaderamente ingeniosos para reclutar para comprender los fines de la Ord.'. y seguirlas indicado- su pequeño harem. Sucede con frecuencia que una mujer nes úe su Ven.'.—R— ▲ Título del Muy Ilustre y muy acompañando á su maj'ido á la xiagoda, se encuentra su- ■gi-ande Presidente de los Supremos Consejos de los Sobera- hitamente detenida y sujeta por un obstáculo invisible nos Principes del grado 80." del Rito de Misraim. En este que no le permite avanzar ni retroceder: aparecen los sa- grado los Vigilantes se llaman Grandes Perspicaces, y los cerdotes y declaran al marido que Perumal (uno de los 763 Diccionaeio Enciclopédico de la Masonekía PET nombres de Visnú) detiene á aquella mujer para liacerla su hasta ahora por el poder, que parece haberse propuesto no esposa. Entregan al marido alguna cantidad para que pus- concederle mas que el desprecio. da contratar otro matrimonio y lo despiden sin darle otra El derecho de Petición trae su La así origen de las primeras explicación. mujer detenida, se llama desde aquel asambleas. En Inglaterra el pueblo en persona reside ejerce el de- momento perumarpenjaxK, y constantemente en la recho de Petición como le acomoda y lo entiende; se abre pagoda. Cuando^ llegada la vejez, no puede servir ya para una discusión pública sobre las cuestiones que le conviene la lubricidad de los bramanes, se le pone en las manos un suscitar: el orador de la Petición, después sin embargo de bastón y un cepillo de cobre, y se la envia á pedir limosna que las autoridades han sido advertidas del lugar á donde para todo el resto de sus dias. Según las costumbres délos se dirige, á fin de poder asegurar la represión de los des- indios, no hay nada mas honroso para la mujer y para el órdenes si fuese necesario, recorre las calles y la les presenta marido, como que acontezca uno de estos afortunados á la deliberación de los ciudadanos reunidos; y pueden en percances (#). seguida llevarse por él al Parlamento los votos del pueblo. perun —Uno délos grandes dioses de los eslavos. Des- Y es tal el respeto que los ingleses profesan á la ley, que pues que Jessa, bajo las encarnaciones deBielboh de Tcher- en estas escenas tumultuosas, la vista de la varilla de la nobch y de Ham, hubo creado y organizado el mundo, en- Autoridad basta para aplacar la tempestad popular. carnóse de nuevo en Pemwparagobeimarle. Era este, pues, Dice Mr. de Cormenin en su obra de Derecho adminis- el rey del cielo, do la tierra y al mismo tiempo el primero trativo: de los grandes dioses celestes. "El derecho de Petición es constitucional y pertenece á Su principal atributo era el rayo con el que aterraba á todos.—La Petición formula deseos políticos, literarios, re- los culpables, pero solo cuando hablan hollado la justicia, ligiosos, científicos, administrativos y todo legislativos, ó bien porque ante este dios era padre de los hombres y di- espresa quejas.—Por ella el último de los proletarios sube feria del Júpiter de los antiguos, en que no tenia ninguna à la tribuna y habla públicamente ante la Francia entera. de las flaquezas humanas. Se le consagraba la encina con la —Por ella, el francés no elegible, ni elector, ni aun ciuda- que se mantenia un fuego perpetuo en su honor, que si lie- daño, puede ejercer la iniciativa como los diputados, como gaba á apagarse por negligencia de los sacerdotes encar- el mismo gobierno, al menos teóricamente.—Por ella el gados de su conservación, eran éstos castigados inmediata- ciudadano oprimido ó atropellado en sus derechos ó en sus mente con la muerte. intereses, piuede venir ante los i-epresentantes del país á Este dios ocupaba el primer lugar entre los ídolos esla- solicitar lo que cree serle debido, ya como gracia, ya como vos, y el gran duque Valdimiro I le hizo erigir en Kiev, al justicia, y atacar todo acto que le agravia." igual que á muchas otras divinidades, una estatua, dando Tales son los verdaderos principios; solo les falta pasar orden de adorarla. Esta estatua estaba hecha con una ma- del estado de teoría en que los ha establecido Mr. de Cor- dera que jamás se carcomía; la cabeza era de plata, las menin con tan admirable precision, á la práctica cuotidia- orejas y los bigotes de oro y los piés de hierro. Tenia en la na, cosa que estorban mas ó menos directamente las dis- mano un silex, adornado con piedras preciosas. Ofrecíanle posiciones gubernamentales ó los reglamentos parlamenta- en sacrificio, muchas bestias y prisioneros de guerra, y se ríos en la generalidad de los países monárquicos. le consagraban bosques enteros, que estaba prohibido En tiempo del gobierno de la Restauración francesa tocar con el hacha ni instrumento cortante alguno. El Mr. Dumeylet, presentó la proposición de un proyecto de año 980, Valdimiro se convirtió al cristianismo, é hizo ar- artículo lleno de sabiduría y de fácil ejecución: "Cuando rojar en seguida al Dnieper todos los ídolos que habla ado- una Petición se tome en consideración y se ha dispuesto rado. Perim fué incluido en estenúmero; pero, según refie- que pase á quien de derecho corresponde, las Cámaras en- re la leyenda, fué nadando hastaun sitio en que tomó tierra, viarán una invitación al ministro competente á fin de que y en donde fué de nuevo levantado. En memoria de este he- le haga conocer el resultado, cuando se trate de una dene- cho, se erigió luego el convento de Perunsk y Monatyr. gacion de.justicia, ó de un arresto arbitrario." La mitología habla también de otra divinidad simbólica Mr. de Cormenin ha indicado algunas mejoras que nos y bienhechora de este nombre, que ofrece algunos puntos qiarece bueno señalar aquí: de semejanza con la leyenda hebráica de Koé. Era este "Del princiiiio que el derecho de Petición no debe ser un rey de una de las islas Formosas, cujms habitantes, ilusorio, se sigue.—Que la Cámara deberla consagrar á enriquecidos con el comercio de porcelana, se hablan ellas una sesión qior semana.—Que las comisiones deben abandonado á todos los vicios y escesos , por lo que los tener su trabajo al dia.—Que el comisionado debe hacer dioses llegaron á abominarles, resolviendo hacerles per:- su relación en alta é inteligible voz, y que la Cámara debe cer á todos. Habiendo recibido Penm, durante un sueño, escucharla silenciosa.—Que aquel debe la exponer claramen- revelación de que la isla iba á ser sumergida debajo de te lo que se pide, los medios y conclusiones de los las peticiona- aguas, en el momento en que aparecieran unas man- ríos y aun leerlos, si se le pide.—Que los ministros deben chas rojas sobre la estatúa de sus dos ídolos, y la órclen examinar las Peticiones con la respetuosa atención de queme- embarcarse con su familia tan pronto como viera ' apa- rece lo que envían las Cámaras, tomar en consideración las recer esta fatídica señal, lleno de conmiseración por su proposiciones de revision y de mejora de las leyes y regla- pueblo y con la esperanza de poderlo convei'tir, conjuran- mentos, averiguar los do abusos, comprobar las denuncias, y el peligro por medio del arrepentimiento, se apresuró rejiarar la injusticia, si la habido.—Cada ministro conse- aquel huenrey á comunicarlo á sus vasallos, amonestándoles guiriaeste objeto, creando una Comisión especial encarga- y conjurándoles para que se apresuraran á aplacar la cólera da de darle cuenta de las Peticiones enviadas por la Cáma- celeste. Un impío, deseoso de poner en ridículo la ra á su del profecía departamento, y que, con frecuencia, preciso es de- monarca, fué de noche al templo y marcó con una cirio, suelen archivarse para no ver jamás la luz del dia. mancha roja las dos estatuas de los ídolos. Perunse em- En harcó resúmen, el derecho de Petición no nace de tal ó cual seguidamente con su familia, y se puso á salvo abordando Constitución, sino que se puede decir que es un derecho en la China, mientras la población maldita en preexistente á toda Carta y á toda y esencialmente centró la Ley, muerte en el seno de las aguas (w). inherente al gobierno PERUNATA i-epresentativo. —Divinidad eslava, hermana y de Y esto Perun. esposa, que dejamos consignado respecto al terreno poli- Participaba con su femeninas esposo de todas las virtudes tico, puede perfectamente aplicarse en Masonería sin me- y era el modelo en que se miraban las mujeres noscabo de las Constituciones eslavas, y Reglamentos.—R— quela consideraban como su protectora particular. PETROBRUSIANOS de Pedro de Dotada Bruys, de —Discípulos bondad suma, érala que se encargaba de inter- miembros de una secta se las ceder que esparció por provincias por los mortales,ante el trono de su esposo (ít). meridionales de Francia durante el trascurso del PETERSINITAS siglo Xir. —Llamáronse así los individuos de una Estos sectarios secta formada negaban que el bautismo fuese necesario por Petersin en Alemania en el siglo xviii. antes de llegar á la edad de la razón: no Lstos permitían que se sectarios sostenian que J. 0. tenia dos naturalezas .humanas, rogara en las iglesias, y mandaban quemar todas las cru- una de ellas anterior á la creación: decían tam- bien ces, porque pretendían que los cristianos debían sentir un que reinaria mil años y que ni aun los mismos demo- verdadero horror por todos los instrumentos de Ja pasión niM serian excluidos del goce de la celeste felicidad (íf). de J. C. Negai)íinla presencia de éste en la Eucaristía y sos- PETICION—Es una demanda, una súplica, presentada i tenían, xior último, que los sacrificios, las a plegarias y las una entidad' cualquiera por un ciudadano ó extranjero, y limosnas de nada Servian á los muertos. que contiene deseos, quejas, reclamaciones, advertencias ó Los escritores católicos se han empeñado siempre en P^°P°®''^ioúes relativas á intereses particulares ó gene- presentará los Petrobnisianoscomo verdaderos maniqueos. El Los derecho protestantes, que consideran á Pedro Bruys como una de Petición es el primero y mas respetable especie de patriarca,heredero de la verdadera e todos, doctrina,re- y sin embargo ha sido quizá el menos respetado chazan este suxniesto con verdadera indignación. No es mé- PHA Diccionario Enciclopédico de la Masonería 764 nos empeñada la contienda respecto á los pretendidos de la familia de Seur por Arfadax; nació el año 1788 del desórdenes y excesos que se les atribuyen. Según los pri- mundo y 2247 antes de J. 0. dándole este nombre á conse- meros, habiendo llegado á ser muy numerosos, los Petro- cuencia de la dispersion de los hombres, que se separaron brunianos se dividieron en partidas y recorrieron las pro- y se rejiartieron entre si las tierras después de la confusion vincias por espacio de veinte y cinco años, saqueando las de las lenguas. Entre varios hijos tuvo á Ren, que fué el iglesias, derribando las cruces, destruyendo los altares, continuador de la familia de Sem hasta J. Ç. Murió el año volviendo á bautizar á los cristianos, encarcelando los frai- .2026 del mundo y 2009 antes de J. C., á la edad de 239 años les y cometiendo mil otras violencias en el Languedoc, en y no de 339, como se consigna en el texto de los setenta. la Provenza y en el Delfinado. Hoy está demostrado per- Según la instrucción histórica del Rito de los Noaquitas ó fectamente que esta paradoja histórica es complétamete Caballeros Prusianos, este patriarca, al que atribuyen la gratuita é irrisoria, cuanto Bruys pereció en la hoguera fundación de esta órden, habría sido el célebre por arquitecto victima del furor clerical: sus discipulos fueron persegui- que proyectó y dirigió las obras de la torre de Babel, hasta dos y acosados como fieras por todas partes, y hasta sus el momento en que Dios introdujo la confusion de lenguas doctrinas no pudieron sobrevivir largo tiempo á la muerte entre sus obreros. A esto siguió la dispersion, y Phaleg de aquel apóstol (íí). fué á fijar su residencia á una comarca casi deshabitada, PE-Z—Los peces fueron también uno de los objetos del que se llamó Prusia, en donde edificó algunas cabañas para culto simbólico de los egipcios, de los asirlos y de otras que él y los que le acompañaban pudieran encontrar un ciudades de la Lidia. Según Plutarco, el pescado era entre abrigo contra la inclemencia del clima, y elevó un templo estos pueblos la imágen del odio y del aborrecimiento. En de forma triangular en el que se encerraba para invocar la el simbolismo cristiano, el pez ha sido empleado frecuente- misericordia del sublime Arquitecto de los mundos. mente, porque la palabra griega IXGi'il (pez) simbolizaba Este nombre constituye hoy la palabra de pase del gra- el nombre de Cristo (#). do 21.° del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, pronunciándose PHAAL-KOL ó PHAAL-CHOL,— (Oinne explicatum est tres veces en tono lúgubre (íí). Nombre de una de las nueve todo queda explicado.) Palabra de pase que se da á la sa- tiendas que forman el gran campamento de los Principes lida de los Consejos do los Caballeros Kadosch, grado del Real Secreto, grado 32.° del Rito Escocés Antiguo y 10." del Escocismo reformado, al igual la letra X que en su equiva- Aceptado. Esta tienda, que se distingue por y por lente (el 30.°) del Rito Escocés Antiguo la de los de los y Aceptado. Es ; am- el pabellón negro que enarbola, es Elegidos bien palabra general de pase en los Consistorios de los Nueve y de los Grandes Maestros Arquitectos (#). A En Príncipes del Real Secreto, grado 82.° del Rito Escocés An- la órden de los Noaquitas franceses creada en 1816 por tiguo y Aceptado, pero en este grado, esta palabra hebrea algunos partida'·ios del empei'ador Napoleon, alegorizaron se traduce por separados (tí). la vida y los trabajos de aquel hombre extraordinario, adap- PHACEE ó PEKA— (Apariens, que se traduce por yerro, tándolos en un todo á la tradición de los Noaquitas pru- equivocación.) Hijo de RomeUas, uno de los capitanes del sianos. Figura, por tanto, como el arquitecto constructor de ejército israelista en tiempo de Pekaia, contra el cual se una atrevida y gigantesca torre, que bajo el nombre de sublevó ases.nándole en su propio palacio de Samaria en el Phaleg, llegó á remontarla con ocho pisos, llamados Adán, año 759 antes de J. C., apoderándose del trono. ílste móns- Eva, Noé, Lamech, Naamah, Phaleg, Oahú, Oriente, cuyas truo de crueldad las Sagradas Escrituras, "reinó ocho iniciales forman la verdadera palabra misteriosa de que, según veinte años sobre Israel, é hizo lo malo á los ojos de esta órden {Napoleon) (íí). Jehová, siguiendo todo la conducta é impía de PHALLUS —Figura ó representación de los en perversa órganos de sus predecesores," invadió las tierras de Judá, derrotó al la generación del hombre, especie de miembro viril que se rey Achaz, y en un solo dia hizo degollar á mas de ciento hacia ordinariamente con madera de higuera. Doble imágen veinte mil hombres, todos valientes, y se llevó doscientos de la divinidad suprema, emblema místico de la vida, que mil cautivos entre hombres, niños y mujeres. Pero derrota- recordaba la fecundidad celeste. El Phallus fué objeto de do por Tiglath-Pilneser, rey de los asirlos que le tomó mu- universal adoración en todos los cultos primitivos y des- chas ciudades y se llevó muchos cautivos, murió á su vez á empeña un papel importantísimo en la mitologia de muchos manos de Oseas, hijo de Ela, han hue- que se sublevó contra él, y se pueblos. Todas las antiguas civilizaciones dejado apoderó del trono el año 739 antes de J. C. (íí). lias inequívocas de la general veneración de que fué objeto PHAETHON—Palabra griega que significa luz y calor. este simulacro, que figuró en todos los grandes misterios y Phaetlion, Grecia según Homero, era un sobrenombre del Sol, y en las ceremonias religiosas de y Roma, y cuyo según la mitologia una personificación mística del Sol cani- recuerdo no se ha extinguido aun del todo en algunas co- cular, cuando de la India. seca y abrasa, con sus ardientes raj'os, los marcas, especialmente entre ciertos pueblos frutos de la tierra en lugar de fecundarla, por hallarse de- I Durante muchos siglos, fué un símbolo augusto, eminente- masiado cercano de una region de la tierra, mientras deja mente religioso y santo; y las obscenidades con que llegó á á la opuesta sumida en un frió rigoroso en exceso. Según adornarle la decrepitud de los pueblos, no pueden imputai'se Hesiodo, fué un personaje solar distinto de Helios. Este en manera alguna á su origen y simbolismo primitivos. escritor, ha- en sus metamórfosis, cuenta que Phaetlion fué hijo En Egipto, en esa veneranda tierra de los mitos, los de Apolo y de Chmede. Su padre cometió la imprudencia hitantes de las misteriosas riberas del Nilo, cujm lengua de confiarle el lo tan carro, que originó mil desastres y la toda, está formada por una série de geroglificos, pro- muerte del inesperto conductor, que cayó herido por los fundos como poco conocidos aun en nuestros días, le hiele- rayos de Zeo (es decir la desaparición del Sol detrás de las ron significar una infinidad de cosas, tanto sagradas como nubes aglomeradas y de las tormentas formadas por el profanas; le rodearon de multitud de atributos, le convir- esceso del calor): Phaetlion al ser precipitado cae en Italia, tieron en fin, en fuente de inagotables recursos para la ó sea al Occidente, que es p>or donde se oculta el Sol. El mi- imaginación de los hombres. En este clásico pais, es donde to de Phaetlion se encuentra también en el Rig-Veda, bajo se descubren los monumentos mas antiguos del culto pha- la forma de un dios solar, Cushua, el secador. Indra le hiere Ilico. con uno de sus rayos, le precipita de su rueda (la solar), y La imágen del phallus que se veia y se encuentra aun en hace caer la lluvia. En la literatura y en la conversación, se ! todos los templos de aquellos tiempos, aunque muy pare- compara con este mito, al hombre imprudente y audaz, que I I cida al miembro viril, no fué al principio la representaciou ' ' acomete se una empresa superior á sus fuerzas y especialmente del órgano generador del hombre, como generalmente á los jóvenes que no ven ningún obstáculo aun en las ten- ; ; cree, sino la del toro Apis. En las fiestas de Osiris, divinidad ' tativas mas temerarias, y á quienes su aturdimiento conduce \ eminentemente astronómica y solar, este simulacro era He- á uha pérdida segura (íf). ! vado en triunfo como un símbolo representativo del poder PHAGAL-CHOL—V. Phaal-Kol. ■ fecundante del astro bienhechor, sin el cual no existiria la PHAGRE—Xombre del pez que, según la leyenda astro- vida. nómica de los antiguos egipcios, se comió las partes genita- Plutarco, .después de consignar que Osiris era represen- les de Osiris, cuando, después de muerto por Tifón y dividido tado con tres jdiallus, explica el sentido misterioso de esta en catorce trozos, fué arrojado al Kilo. Su viuda Isis los ficción, diciendo que era porque este diws fué considerado recogió todos y volvió á formar el cuerpo de su esposo, como origen de toda generación y de todo principio, que pero no habiendo podido encontrar el que el Phagre habla multiplica todo lo que emana de él, en virtud de su facultad devorado, lo sustituyó con un simulacro de cera (#). reproductora. de PHALAMAS —Palabra de reconocimiento que se pro- I Mirado bajo uno de sus principales aspectos, el mito nuncia bellezas por los Elegidos Soberanos, tantas y por los Soberanos de I Osiris y de Tifón, cuya leyenda encierra los un Soberanos, grados 59.° y 60.° del Rito de Misraim (=>). ' I como interesantes verdades físico-morales, se refiere en PHALEG ó PELEG—Palabra hebrea que significa di- ' todo al culto phallico, que subsistió, aunque ya completa- vision. Según el iv. Génesis, era hijo de Neber, nieto de Sala, . 1 mente degenerado y pervertido, hasta últimos del siglo 765 DicoioNABio Enciclopédico de la Masonbeía PHA Destruidos temeraria y violentamente, por el obispo Teófilo conducía un gibo; un cuarto un cesto con higos, y cerraba (en 389) en nombre de un nuevo dios, muchos de los mas la marcha una figura del phallus. Hoy dia, añade, esta ven- importantes y venerandos monumentos, producto y reflejo turosa simplicidad ha sido olvidada; y hasta se la hace des- de la antigua sabiduria egipcia, las representaciones pha- aparecer, bajo un vano aparato de vasos de oro y de qilata, Uicas desaparecieron de la faz de la tierra, yéndose á refu- de vestiduras soberbias, de caballos uncidos á sus carros y giar entre las sombras del misterio en el fondo de los pozos de disfraces extravagantes. A la cabeza avanzaban las ba- el interior de las silenciosas necrópolis. cantes con unos vasos llenos de agua, después las canéforas y en Según se desprende del texto de las Sagradas Escrituras, llevando canastillas de oro en las que yacían enroscadas el culto pliaUico que hablan tomado del Egipto, al igual que algunas serpientes, junto con una multitud de objetos mis- dios generador Apis, tuvo entre los hebreos grandísima ticos, como el sésamo, la sal, símbolo de la su sabiduría, la importancia y se arraigó tan profundamente, que la madre feruta, la yedra, las adormideras y unos ojaldres de forma de Asa, uno de los reyes mas piadosos de Judá, llegó á obscena. A estas seguían los phaloforos, tropa de hombres ejercer las funciones de gran sacerdotisa. Su hijo, que quería enmascarados con hojas de yedra, de acanto y de serpollo, restituir el verdadero culto de Dios, la destituyó, quemó los la cabeza ceñida con una corona de laurel, y cubiertos con utensilios del culto, rompió los simulacros ofrecidos á la el amito y la vesta augural sosteniendo con la mano dere- adoración de los fieles, y les despojó de esta divinidad, aun- cha un largo bastón del que pendía un pihallus. Esta pri- "no destruyó todos los ídolos erigidos en los altos," mera parte del cortejo se llamaba que pihallophoria, phalogoyia Ezequiel, según vernos en otro pasaje, reprochó mas tarde ó periphalia. A los phalophoros seguía un coro, que al son al pueblo infiel por los mismos errores, echándole en cara délos instrumentos,iba cantando himnos en honor del pha- acusándole de "haberle robado los vasos de oro y de llus, dando por intervalos el grito sagrado de Eoi Bacco! y plata de su propiedad, para hacer con ellos üL·los é imágc- lu Èaccu! Venían á continuación los ithyphalos, vestidos con nes viriles,'^ y de "haber fornicado con ellas." El phallus sayas de mujer, cubiertas las manos con unos guantes, con hebráico, Mipheletseth, afirma por último un sabio historia- flores pintadas, coronada la cabeza é imitando los borrachos, dor, fué por espacio de diez siglos, un rival temible y fre- vestidos con una túnica blanca y el amito tarculino entre- cuentemente victorioso de Jeovah. abierto: cantaban igualmente himnos phallicos y lanzaban En Siria era honrado con un culto espléndido y majes- el grito de: Eühé méithyphallé! A estos sucedía una compar- tuoso. Delante el famoso templo de Heralópolis, dice sa sacerdotal llevando los objetos sagrados, entre los cuales Luciano, había dos x)hallus de unas dimensiones verda- figuraba el vaso místico. Seguían la pi'ocesion multitud de deramente monumentales, que llevaban esta inscripción: sátiros y de bacantes: estas desnudas y con solo una piel "Baco (Osiris), ha erigido estos phallus en honor de Juno de tigre llevada en forma de banda, agitaban una antorcha (Isis), su madrastra." Cada año, un sacerdote subía á ellos y encendida, amenazando con sus tirsos á la multitud, dando permanecía constantemente, en lo mas alto de la cúspide, el grito de: Eoi! y agitando sus cuerpos lascivos, con mo- orando de continuo é intercediendo por ti pueblo por es- vimientos impetuosos y obscenos, en la danza llamada pha- pació de siete días. También era adorado en Fenicia: su Ilica. Los sátiros conducían los gibos que con los cuernos culto tenia allí un carácter marcadamente astronómico. El dorados y cubiertos de guirnaldas de flores, iban destinados mito de Adonis, cuyos órganos genitales fueron destrozados al sacrificio, y en medio de ellos se veía caminar á Sileno por un jabalí, es la manifestación mas clara y evidente de vacilante sobre un asno. Seguían aun otros juegos no menos esta idea. Habiéndose curado de sus heridas el bello Ado- excitantes, en los que tomaban parte los jóvenes de ambos nis, á quien las hijas de Sidon lloraron, con preocupación sexos completamente desnudos. creciente y con ceremonias cada dia mas extrañas á la El phallus fué asociado también á los misterios de De- Astronomía, consagró el pihallus, imagen del órgano afee- meter, como un símbolo de la fecundidad. Tertuliano, en su tado. libro contra los valentinianos, dice á este propósito: "Todo Esta CU) ación, que se celebraba anualmente en Biblos con lo que estos misterios de Eleusis tienen de mas santo, lo públicas demostraciones de la mas viva alegría, no era mas que se oculta con mayor cuidado, lo que no se da á conocer que una ficción emblemática de la resurrección del dios sino muy tarde y lo que los ministros del culto, llamados Sol, del retorno de toda la naturaleza á la virilidad, contra epoptes, hacen desear mas, es el simulacro del miembro la que el invierno atentaba anualmente. viril." Ésto restituido á su verdadero sentido, quiere decir En la Frigia, Atis era igualmente el mito de un dios solar que la iniciación tenia por objeto el explicar á los neófitos y phaüico; y tanto en la Asiría, como en la Fenicia, él pha- el verdadero sentido del símbolo phállico. En las termoforias lilis figuraba en todos los misterios y ceremonias religiosas, de Ceres se veía una cuadrilla de mujeres seguida cada una porque, según Dtolomeo, los órganos de la generación eran de una sirvienta llevando una canastilla que contenia el sagrados entre aquellos pueblos, por ser considerados como ojaldre consagrado á la diosa Geres ó á Proserpina, rodean- símbolos del Sol, de Venus y de Saturno, ó sea de los tres do procesionalmente un ithyphalo pendiente del extremo de planetas que presiden la fecundidad. una asta. Allí el símbolo femenino se agregaba al masculino En la India, el simbolismo misterioso del lingam, no es encontrándose la razón de esto en una leyenda que se relata- otra cosa sino una série phalUca de representaciones andró- ba á los iniciados. Decíase que cuando Ceres andaba errante ginas y panteísticas; hombre y mujer; cielo y tierra; sol y en busca de su hija llegó un día á Eleusis: encontrándose luna. fatigada, pidió hospitalidad á una mujer llamada Bobo, que En América, en la antiquísima ciudad mejicana de Tías- la acogió placentera, y para que la triste diosa se alegrara cala, se reverenciaba el acto de la generación por medio le ofreció el misterioso licor llamado cyceon. Harto afligida de los símbolos reunidos de los órganos característicos de la inmortal, rehusó beberlo; pero la vieja imaginó el medio ambos sexos. Tazolteuti era el dios de la lujuria, y su culto de hacerla reír enseñándola inopinadamente, lo que ordena se hallaba allí perfectamente establecido, cuando fué des- el pudor tener oculto. Este ardid obtuvo el mejor éxito; la cubierta por los españoles. Los naturales de Taiti tenían la diosa prorumpió en alegre risa y comió con buen apetito. misma religion, encontrándose muchos phallus en los tem- En memoria de esta ocurrencia, quiso que el mullos figu- píos, en donde eran ofrecidos como una especie de ex-votos rase en lo sucesivo entre los objetos de su culto. Tal es la ó amuletos. historia contada por Clemente de Alejandría y algunos otros El phallus no tuvo al principio entre los griegos toda la escritores de la Antigüedad. importancia religiosa que había adquirido hacia ya muchí- En Boma desempeñó también este órgano un papel im- simo tiempo en las creencias de los asiáticos. El mito de pOrtantisímo. En las fiestas de Venus, las damas romanas Saturno era el único que ofrecía las partes genitales como iban á adorar el phallus en un santuario que le estaba con- emblema religioso, ó mejor aun, físico. Pero en la segunda sagrado en el monte Quirinal, y de allí trasladaban con la época, después de la invasion de los dioses asirios, el phallus mayor pompa este obsceno simulacro hasta el templo de se introdujo con las ceremonias helénicas. Un dios estran- Venus Erinea, situado cerca de la puerta de Collina. Una ]ero, el asiático Bacchos ó Dionisos, divinidad solar y ge- vez allí, lo aproximaban y lo ponían en contacto con la es- neradora, asoció á sus pompas los emblemas phalUcos, y tátua de la diosa, después de lo cual, lo restituian al san- como apareció e# una época de decadencia, este símbolo tuario con la misma pompa y ceremonial. no fué saludado sobre la tierra helénica, con los homenajes El phallus servia también de amuleto al que se atribuía la mas inteligentes. Melampos instituyó las phallophorias ó virtud de destruir los hechizos y el mal de ojo, llamándole procesiones phatticas, en las que á semejanza de las del en este caso fascinium. Las damas romanas llevaban colla- Egipto se llevaba triunfalmente el emblema de la ge- res formados de pequeños simulacros, de coral, de oi o y "Nada mas sencillo y agradable á la vez, dice otros metales, de los cuales se han encontrado numerosísi- riutarco, al describir una de estas primitivas ceremonias: nios ejemplares en las excavaciones de Bompeya y Hercu- dos hombres marchaban á la cabeza del cortejo; el uno lanura. Igualmente se han encontrado tn gran cantidad en levaba un pellejo de vino y el otro un sarmiento; un tercero las tumbas egipcias. PHA Diccionaeio Enciclopédico de la Masonería 766 El culto pltallico, según la autorizada opinion de un mo- Sarniento) dándola el sobrenombre de Hwi capaios (de he- derno escritor, se conservó, en Oriente, en Egipto, en Gre- rico, yo rompo) porque se la representaba como en el orí- cia y en Roma, lo menos hasta el siglo iv, como lo atestiguan gen de las cosas, rompiendo el huevo en el que el mundo las reprobaciones de que fué objeto por parte de los jpadres estaba encerrado en estado latente. El mismo mito se vuelve de la Iglesia. á encontrar en las religiones de la India: Brama encerrado La superstición de los amuletos priápicos la hemos visto dentro de un huevo de oro, flota sobre la inmensidad infi- llegar hasta nuestros días, especialmente en Italia, á pesar nita de las aguas primordiales. Esta divinidad no penetró de los severos anatemas lanzados contra el fasciniuni desde en la Grecia sino después de la invasion de las creencias el siglo ix, en que vinieron renovándose con insistente fre- orientales. Hesiodo no conocía mas que á Metis, el pensa- cuencia. Y tan arraigada estaba esta superstición, que no miento; y los órficos dieron también este nombre á Phanes solo 36 contrajo la costumbre de colocar un phallus en el para referirlo á las antiguas creencias. M. Renán cree que exterior de los edificios públicos para preservarlos de toda el origen etimológico de este nombre es hebráico, cuya suerte de maleficios, como se comprueba por muchos mo- opinion se halla justificada por el origen de este mito, que numentos de la Antigüedad existentes aun hoy dia, sino que, debió penetrar en Grecia por las escuelas de los filósofos y como es mas de notar aun, los mismos cristianos, imbuidos especialmente por la escuela jónica de Tales, qp.<ò era origi- por las antiguas supersticiones, los llegaron á colocar hasta nario de la Fenicia. Una vez salido del huevo, cuya cascara encima de las mismas puertas de sus iglesias, el clero ben- rompió, Phanes creó el mundo por medio de su union con dijo durante larguísimos años los panes phallicos que le la noche..Por generación sucesiva, todos los dioses van sa- presentaban, y no faltan católicos que tengan fé aun en la liendo de él. Los órficos hicieron de esta divinidad y de sus benéfica influencia de este emblema, que, como dice un au- sucesores un mito simbólico de un profundo sentido, por tor, tiene, mejor que ningún otro, el derecho de revindicar medio de la destrucción y reproducción sucesiva y eterna la universalidad de su culto. del mundo (#). Los misterios de Egipto, como es bien sabido, dieron PHANTASES— Divinidad engañadora, hija del Sueño, origen á todos los del paganismo. No existia la menor dife- que reviste todas las formas para aparecerse á los mortales renda entre unos y otros, como no fuera en los nombres de mientras duermen. Rodeada de un enjambre de mentiras los personajes alegóricos que se mencionan en ellos y en aladas Phantases, esparce un sútil licor sobre los párpados algunas circunstancias de las leyendas sagradas. Todos se de aquellos á quienes trata de seducir. Es el emblema de referían unánimemente á los fenómenos que desplega la las engañosas ilusiones de la imaginación (#). naturaleza durante el curso del año, y uno era el mito y el PHANUEL— Vision de Dios, de la tribu de Ases, padre personaje que se ponia en escena en las ceremonias de la de la profetisa Ana, que se hallaba presente en el templo iniciación. El candidato representaba al Sol, y á imitación cuando Jesús fué presentado por sus padres. Phanuel es de este astro, nacía, se desarrollaba y moria ficticiamente, también el nombre de una antiquísima ciudad de la Pales- al fiero golpe de su enemigo poderoso, figura del invierno, tina, de la tribu de Ruben, situada en las fronteras de los que le hería en las partes genitales en las que se demuestra amorreos al otro lado del torrente de Jacob, muy celebra- la virilidad. Todo quedaba sumido en la mayor oscuridad; da en las Sagradas Escrituras porhaber tenido lugar en ella lágrimas y duelo formaban un cuadro desconsolador. Pero la célebre lucha que sostuvo Jacob con un ángel durarte pronto cambiaba la escena: á las tinieblas se sucedía la toda una noche, y á la que dió en seguida el nombre de Is- luz, y al dolor la alegría; otro sol se alzaba radiante y de ra el (#). nuevo traía la vida, el vigor y la abundancia sobre la tierra. PHAON—Barquero de Mitelene que, habiendo traspor- Tan fausto y venturoso acontecimiento, se celebraba en tado á Vénus desde aquella isla hasta el continente, no medio de los transportes del mayor regocijo, con la exhibí- quiso recibir ningún salario por su trabajo. En recompen- cion del phallus. sa de su generosidad, cuenta la fábula que la dioaa le re- Tal es el mito que vemos reproducido aun en el grado de galó una copa de oro llena de un aromático licor que le Maestro de la Francmasonería, representado por el Arqui- convirtió en el mas hermoso de todos los hombres, produ- tecto Hiram. El delta misterioso que el venerable Maestro ciendo con esta metamorfosis una verdadera revolución en llevaba pendiente del cuello, no es otra cosa que la cigarra Mitelene, pues todas las mujeres se enamoraron perdida- de oro, y el phallus, símbolos de la iniciación, que se usaba mente de él, distinguiéndose Safo, entre ellas, por la vio- como distintivo en los antiguos misterios. lenta pasión que le inspiró (#). Vemos aun otra alusión patente á este simbolismo, en el PHARASCH-KOL ó PHARESCH-CHOL—('OíM«eesí>Z¿- rollo de papel, con que los Respetables Vigilantes sustitu- cattim est, todo está esplicado.) Palabra misteriosa de reco- yen los malletes en las recepciones de este grado; pero en nocimiento que se pronuncia al darse el toque de Caballero donde se ,manifiesta mas claramente la consagración del Kadosch, grado 30." del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, phalhís en los misterios masónicos, es en las ceremonias y en el 10." del Escocismo Reformado. Es también palabra fúnebres. El rollo místico que el Venerable deposita en el de pase de los Sublimes Príncipes del Real Secreto, gra- fondo del ataúd donde yace el finado, cual el phallus cuya do 82." del mismo rito, pero, en este grado, ésta se tradu- forma imita, es el emblema de la vida que se acaba de ex- ce por reunidos (iW?). tinguir sobre la tierra, para volar á las etéreas regiones de PHARES—Division, ruptura-, hijo primogénito de Judá la inmortalidad {>;:=). A Uno de los cuatro dioses de la. y de Thamar, su nuera, y hermano de Laban, que le quitó impureza. Los otros tres eran: Priapo, Baco y Mercurio. la primogenitnra y del cual se cuenta la descendencia de Adorábanle los gentiles con ritos llenos de abominables este patriarca hasta J. C (#). torpezas y modelaban su figura representando los órganos PHARES ó PERES—Es una de las palabras misterio- masculinos de la generación. El culto al phallus se hallaba sas escritas por una mano invisible sobre una de las pare- muy extendido en la Antigüedad siendo notables las fiestas des de la Sala en que se celebraba el famoso festín de Bal- de Priapo y de Osiris donde representaban gran papel los tasar y que, según la esplicacion de Daniel, que fué llamado faUforos ó encargados de llevar el falo. En la actualidad para descifrarlas, quería decir: tu reino será dividido, como todavía se conservan algunos vestigios d.e las imágenes de- efectivamente lo fué entre Darío y Ciro ('i;-). dicadas á este dios, siendo probable que fuese una de ellas PHARISEOS—(De la raiz hebrea Pharas, que significa el famoso CábaU Bernat que se encuentra en el no menos célebre separar). Nombre de los individuos de una célebre secta y antiguo Montserrat de Cataluña.—R— entre los judíos. Llamáronse así porque hacían alarde de PHANASIO PHANIAS:—Hijo de Samuel y el último de profesar una vida impregnada de jactanciosa santidad y de los soberanos sacrificadores délos judíos. Este descendien- observar mas religiosamente fp'e nadie los antiguos man- de la antigua familia de Joarib, vivia oscuramente en la pe- damientos de la ley: esto les mducia á considerarse mas quena aldea de Aphatasi, entregado á las duras tarcas de la justos é ilustrados que el resto de los hombres de los que la branza,-cuando á la muerte de Mathias, hijo de Teófilo, el vivían completamente separados xior considerarlos ignoran- penúltimo de los grandes sacrificadores, se vió sorprendido tes y xiecadores. Pero estas pretensiones no les libraban de por los relatores que fueron á buscarle para que sucediera verse públicamente' acusados de á hipócritas, de déspotas y aquel en el ejercicio de aquel importantísimo y elevado de inmorales. ♦ cargo, por mas notoria que fuese su ignorancia que llega- Vos phariseos formaban una de las dos grandes sectas l)a al estremo de no tener ni siquiera la menor nocion ni idea de lo judías que dirigían la opinion en Jerusalem á principios de que era el sacerdocio. Al cuarto año de su ele- la era cristiana. Aun no se sabe á punto fijo la época en vacion, destruido el templo y arrasada la ciudad, cayó pa- que tomó volverse á origen, que tanto poderío llegó á alcanzar entiem- ra no levantar jamás el último gran sacrificador po de los últimos rej'es de los judíos; se tiene por lo mas del pueblo de Israel (=:f). probable que éste se remonta al retomo de la cautividad PHANES — Divinidad fundamental del ^ orfismo. Era el de Babilonia. En tiempo de los Macabeos, hácia el año 160 sei por excelencia al que se llamaba también (elpen- antes de nuestra era, esta secta se hallaba fuertemente 767 Diccionaeio Enciclopédico de la Masonería PHI constituida, y en tiempo de J. C. era la mas potente de to- mayor lealtad y eran muy adictos á como lo demos- das las judías, cuyo poderío é influencia David, conservaron hasta traron cuando Absalon se contra su la ruina de Jerusalem. El alto conjuró padre cuan- concepto que tenían y desí do Salomon fué proclamado (#) mismos, y el desprecio con que miraban á los demás, les PHENELOPE (Compañera de una sociedad hacia ser soberbios y orgulloso?, de)—Título egoístas, amantes de su andrógina establecida en Fi-ancia á mediados del propia gloria, solícitos de siglo pa- ocupar los iirimeros puestos y de sado (w).—V. Palladium de las mujeres. exhibirse en público con la mayor ostentación, y extremada- PHENICIA—Con esta pzalabra, que significa purpúreo mente avaros; para satisfacer tan bajas pasiones, servíanse fué conocida una de las provincias de la situada á lo habilidosamente de la santidad y de Siria, la justicia de las que largo del Mediterráneo, en la falda occidental del sabían hacer tan vano alarde. Jesucristo que los conocía á Líbano, entre los 33 y 35° de latitud. En esta comarca fondo, llamábales repetidamente legendaria hipúcrítc.n, porque su jus- tenían asiento las célebres ciudades de Tiro, ticia era puramente estertor Sidon, Trípoli y aparente, pues mientras ama- y otras muchas que desempeñaron las de importante papel en la han orar en esquinas las plazas y tocaban trompeta historia de la Antigüedad. Fué los descendien- para hacer limosna poblada por y se entraban por las casas con el pre- tes de Sidon, uno de los hijos de Cham. Según el relato bi- testo de la oración, y otras cosas semejantes á estas, su co- blico, Josué la conquistó después de la batalla de razón estaba lleno de inmundicia Merom, y manchado con los sen- pero no pudo dominarla por lo timientos viles completo, por dominar al que á la mas que puedan hombre. muerte de aquel caudillo los sidonios recobraron su inde- Entre los gobernantes, escribas y doctores de la ley, los pendencia, conservándola aun dui-ante los reinados de Da- unos, los phariseos, sostenían que las creencias y doctrinas vid y Salomon, época en la el i-eino de Israel alcanzó que el que tiempo había consagrado, eran de origen sagrado, su mayor apogeo y extension. En aquel tiempo se hallaba aunque no estuvieran esci'itas en la Biblia: admitían la ley también en su á mayor los esplendor el reino de Tiro, que man- y profetas, cuyas enseñanzas hablan añadido una mul- tuvo estrecha alianza con de aquellos, medio titud prácticas inventadas ayudándoles por por ellos que bautizaban con de su rey Hiram en la construcción del de Templo los nombre tradiciones de los y palacios an ianos, y con las cuales, reales de Jerusalem, proveyéndoles de toda clase de mate- según les reprendió J. C., invalidaban el mandamiento de ríalos y de obreros que tenían fama de hábiles é Dios; y los otros, los inteligen- saduceos, negaban la autoridad de Li tes artistas para toda clase de trabajos de canteila car- tradición, se atenían al texto de los libros y sagrados, y eran pintería. Los marinei'os de Sidon ayudaron también además libre pensadores. Este pode- tradicionalismo y la manera rosamente á la construcción de la flota de Salomon, con que interpretaban los textos bíblicos, dió á los prime- facilitándole maderas y calafates y dándole maiineros ros una gran autoridad y entre un pueblo acostumbrado, co- expertos pilotos. Se ignora la época en que la Fhenicia mo todos, á creer por tradición y á practicar por costum- pasó al dominio de la Siria y de la Caldea. bre. Por esto Alejandro Mag- se les acusa de haber convertido el mosaismo no puso sitio á Tiro, apoderándose por asalto de ella des- en una especie de plantaiiarásita, sumiéndole en la inacción pues de un sitio de siete meses, haciéndose dueño de toda por medio de prácticas conservadoras las mas enervantes, la Fhenicia, después de la memorable batalla de los mientras que los saduceos Issos, tendían directamente á sustituir en que Darío Codomano fué derrotado. Desde el libre aquel en- por pensamiento la religion secular de los judíos; tonces formó parte del imperio griego; mas adelante estos pasó pero gozaron siempre de mucha menor importancia. al dominio de la Siria con el nombre de El celo de los las Syro-Fhenicia, phariseos por tz-adiciones de sus mayo- luego cayó en poder de los romanos y por último fué con- res, el gran concepto que se habían formado de su propia quistada por los tui'cos en cuyo poder continua aun justicia, les hizo declararse hoy enemigos acérrimos de J. C. á en día. quien no podían considei-ar como el Mesías, enviado de Los Evangelios mencionan á la Fhenicia con el nombre Dios, porque no guardaba el día del sábado como ellos en- de las partes de Tyro y Sidon, en donde cuentan J. C. señaban que debía que guardarse. Así se esplican también las hizo un milagro, librando del poder del demonio á una sostuvieron jó- polémicas que con él sobre diversos puntos re- ven siro-phenicia (=;:=). lacionados con las observancias legales; sus murmui'aciones, PHENIX—Ave fabulosa emblemática de la vida esterna. unas veces porque comía con los publícanos y pecadores, y Nadie la ha visto; si bien hacen de ella descripción Tei-tu- otras porque se permitió verificar algunos milagros en día liano en su lil). Feresurrect-carnis, y lib. ca- del sábado, Clemente, 5, porque sus discípulos cortaban espigas en el pitulo V. Fué considerada el ave F'cnix los mismo por día, comían sin antiguos porque pan lavarse antes las manos, como una divinidad de la que se decía que, consumida y otros mil puntos de por controversia, llegaron á hacer las llamas, renacía de sus propias las cenizas, lo que solo muy agrias contestaciones pue- y engendraron un verdadero de tomai-se como una ficción poética.—B,— odio entre las sectas de los phariseos y los discípulos y se- El Fénix figura entre los principales atributos do la Ma- cuaces de J. C. á quien perdiei-on al fin. sonei-ía y muy especialmente en la Cruz filosófica de los Josefo dice, que su influencia era tan omnímoda, que se caballeros It.'. >xi. V. lám. 29.—V. Fénix. habían apodei-ado de todos los destinos públicos, poblaban PHERED— {Separados) Una de las palabras de de los tribunales pase de justicia, dominaban en el Sanhedrin y'ad- los Caballeros de la I'alestina, grado 8.° del Escocismo lie- quiríeron, por último, tal preponderancia, que los mismos formado sacerdotes que formaízan la potente aristocracia de la zia- PHETRU3IM —Uno de los siete hijos de Misraiin, á clon, velan quien se obligados á halagarles y tomar su partido los adeptos del rito de este nombre cuentan como uno de para conservar su influencia y no esponerse á ser blanco los primeros grandes consei'vadores de la Orden en de los sus iras. Añade este autor, que eran muy inclinados á valles que civilizó y á los que dió el nombre la Oposición, á las Pathiris, que revueltas y á las mujeres. "Por mas que luego fueron llamados de la Tebaida: su postei'idad fué fe- su rey se lo exigió repetidamente en nombre del dor empera- cunda en perfectos iniciados, que esparcieron la deslum- romano, nunca quisieron prestai-le juramento de fideli- brante luz de la verdad en todos los dad países á donde diri- y sumisión." Hoy día la secta de los phariseos, potente, sus pasos (#j. hipócrita é gieron inmoral como bre siempre, se oculta bajo un nom- PHI-BE'TA-KAPPA —Sociedad americana que al sobradamente pai'e- conocido de los masones (#). cer, según opina Clavel, fué una derivación de la Orden de PHARMUTI—Cuarto mes do la tretamia egipcia de los Iluminados de Baviera invierno (#). (í>), PHILEIDES ó DESHOJADORES (Orden de los Ca- PHARNACE —Dios del Ponto y de lalberia que coiTes- balleros y pende al damas)—Masonei'ía Andrógina. — V. Fulden- Lunus ó dios Luna de la PHARURUN Mesopotamia {#). ses. —Nombre de un á la PHILISTEOS— los entrada lugar muy próximo Dispersos, que habitan en del aldeas-, templo de Salomon, en el cual tenia su habita- nombre de una raza numerosa y valiente que descendia de Clon el eunuco Nathan-Melech, que en tiempo de Josías, Misraim, hijo de Chanaam, que habitaron pi-imeramente la según consigna la Vulgata, guardaba los caballos demás isla de en el de donde salieron efectos dedicados y Caphtor Meditoi'ráneo, para al culto del Sol (•»■). habitar el pais de Canaam, arrojando de sus costas á los PHELELIA ó PELATIAS—El que ruega ú ora á JDíos: ¡ heveos, de cuyo territorio se de estirpe apodei-aron. No consta la real épo- yqiadre de Jerobam, cuyo hijo Avais tra- ca pi-ecisa de este suceso bajo pero en tiempo de Abraham los en la restaui-acion del la templo, después de la vuelta de ¡ phüisteos estaban ya fuertemente establecidos en cautividad Gezar, (íír). I cuyo rey Abimelech estuvo en relaciones con PHELETEOS aquel patriar- ó PHELETHITAS— Mensajeros ó cor- cu, las cuales continuaron entre Isaac y un de ■I eos: llamábanse después hijo así los que componían una de las dos le- aquel (Génesis x, 14; xxi, 82; xxvi, 1; Deuteronomio giones 11, que formaban 23). la guardia real de David, de la que N ) es fácil compendiar en breves lineas la historia de era capitán Benaia, hijo de Joiada. Estos cueiTpos estaban este íormados ' pueblo que va íntimamente ligada á la de los israe- por extranjeros, pero siempre se portaron con la litas en sus diversos periodos y en sus múltiples vicisitudes. DlCClONAKIO E^ClCLOPi£D!CO DE LA MaSONEEÍA 768 PIC Comprendidos \os pliilisteos en la maldición á que estaban Caballeros de la Palestina, grado 8.° del Escocismo Refor- suietos todos los moradores de la tierra prometida, vémos- mado en 10 grados (í.-4-). les desde el tiempo de Josué luchar con valor 3- tenacidad PHORLACH—Equivale á Angel de la tierra y es, según por conservar su independencia dentro de su territorio, traen algunos rituales, una de las pal ibras de pase de los que aunque repartido entre alguna de las tribus de Israel, ritos de Memfis y Escocés en sus grados 29.° (íí#). decir Nombre de no fué, sin embargo, dominado por ellas. Ese amor á la in- PHUNON—Que quiere Margarita. una dependencia les hizo concebir un odio profundo á los he- de las estaciones de los israelitas en el monte Seir, entre cerca del limite meridional de Moab. Al- breos, á los que miraron siempre como rivales y enemigos, Salmona y Oboth, y de aquí estas incesantes luchas sostenidas entre estos dos gunos autores creen que este fué el sitio en donde tuvo lu- pueblos con vario éxito durante el gobierno de los jueces. gar el suceso de las serpientes ardientes que Dios envió Son notables en esta época los sucesos ocurridos en tiempo para castigar al pueblo que murmuraba, cuyas mordeduras la muerte. Para librarles de tan terrible de Samgar de Samtam y especialmente de lleli, cuando cau.saban y enemigo los philisteos estaban en todo su poderío, dividido su reino ordenó Dios á Moisés que construyera una serpiente de en cinco satrapías y ostentando una fuerza que fué funesta bronce y que la fijase sobre su estandarte i^ara que pudiese el Todos los se sentían á los israelitas, á los que no solo vencieron, sino que ser vista fácilmente por pueblo. que arrebataron el Arca de la Alianza. Samuel vengó esta der- mordidos, al mirar aquella serpiente, quedaban curados in- rota y puso á En el simbolismo cristiano esta no raya la osadía de los enemigos, pero nunca mediatamente. serpiente subyugados, les sostener frecuentes guerras con Saul, es mas vemos que una iraágen de J. C. levantado en la cruz para hasta el desastre de Gelboe,, en que pereció éste y sus que gocen de vida eterna cuantos le miren con verdade- hijos. David fué mas afortunado, pues llegó á someterlos ra fé (>;:=). así continuaron el PHUT ó PUT—Que la abeja en arco. Tercer y hacerlos tributarios de su reino y bajo significa reinado de Salomon hasta los últimos reyes de Judá en que hijo de Cham, del cual procedían, según la Sagrada Escritu- volvieron á recobrar por completo su independencia y con ra, los primeros moradores de la Libia y de Maurithania en ella renació el odio el número nunca estinguido contra sus dominado- el Africa. El Rito de Misraim le cuenta entre de i-es. Las profecías de Isaías, Amos, Sophonias, Jeremías, los primeros Gr.". Conservadores de la Orden, en los valles Ezequiel, etc., contra los philisteos, son una prueba de los de la Libia, una de las comarcas mas próximas á la tierra males que en esta época causaron á los israelitas y en pago de Misraim (ti). de ellas, los profetas les amenazaron con grandes calami- PI—Nombre de la décima sexta letra del alfabeto gri-e á la P del Como mime- dades, que tuvieron su entero cumplimiento. Dominados go, que corresponde español. signo por los reyes de Egipto y de Asiría sufrieron los philisteos, ral vale 80 cuando lleva un acento colocado en la parte el destino de todos los demás pueblos que habitaron en el superior de la derecha; cuando lo lleva á la izquierda y en pais de Canaan y desaparecieron de la historia como na- la parte inferior vale 80.000 (#). cion, conservándose solo su nombre en el territorio que PIAMONTE—Véase Italia. (tt).—D. B PIANEPSIAS —Fiestas que se celebraban en la — ocuparon antigua PHILOCHOREITAS (Orden de los)—Masonería an- Atenas en honor de Apolo y en conmemoración de la feliz drógina.—V. Filochoreitas. vuelta de Perseo (íí). PHINEES ó PHINEAS —que quiere decir, oráculo PIARISTAS— O pobres de la madre de Dios para las es- espresmi de confianza, boca de bronce. Dos son los perso- cuelas pías, llamados también Padres de las escuelas pías najes que llevan este nombre, según la Sagrada Escritura. (scholariim piaruní). Dióse este nombre á los miembros de El hijo del sacerdote Eleazar y nieto de Aaron, una orden religiosa que, además de los tres votos de primero, pobre- levantó castidad otro el cual se con- en cuyo elogio se dice en el salmo cvn, 30: "Se za, y obediencia, prestan por Fhinees é hizo juicio y se detuvo en la playa. "Cuando en sagran á la educación gratuita de la juventud. Esta orden efecto, los israelitas hallaban acampados en los llanos de fué fundada en 1607 por J. Casalanza, gentil hombre es- se Mohab, allende el Jordan, y seducidos por los nradianitas pañol, muerto en Roma en 1648. El papa Gregorio XV la incurrieron en la idolatría, de cléri- por cuj-o pecado la ira de Dios confirmó en 1621 y la erigió en congregación vino sobre el pueblo: uno de los hijos de Israel tuvo la osa- gos regulares. El papa Inocencio Xll en recompensa á los día de tomar una de aquellas mujeres y á presencia deMoi- servicios que habían xu'estado á la Santa Sede y á la Igle- sés de toda la congregación, la introdujo en su tienda. sia, les concedió los y privilegios mas importantes de las ór- Violo l'hinees, hijo de Eleazar, y lleno de celo por la gloria denes mendicantes. la de Jehová, tomó los una lanza y penetrando en la tienda, tras- Los Piaristas se proponen, cual jesuítas, emplear pasó con ella á los prevaricadores cosiéndoles en el suelo, educación del pueblo en favor de la dominación de la Igle- por cuyo acto Dios hizo cesar la mortandad de los Israeli- sia de Roma. Llevan también el mismo hábito ó traje de corto el tas. Entonces el Señor estableció su pacto de paz con él, los jesuítas, salvo que el mantón es mas que que confirmando el sacerdocio en élysus descendientes porque gastan aquellos, y que el hábito se abrocha sobre el pecho tuvo celo por su Dios é hizo expiación por los hijos de Israel. con tres botones de cuero. Esta órden se propagó rápida- Así fué, en efecto, y el sumo sacerdocio se conservó por meiite en especial por los Estados austríacos y la Hungi-ía. espacio de 335 años en la familia de Phinces, en tiempo de Su constitución es semejante en todo á la de los jesuítas, Salomon, que desterró á Abiatar y dió el sacerdocio á Sa- pero no se les reprocha nunca las grandes iniquidades doc, de la descendencia de aquel, en la cual permaneció de que aquellos son autores. El éxito que han obtenido se hasta la ruina del Templo y del sacerdocio levitico por es- debe, según asegura un escritor nada sospechoso, á los pació de 1084 años. Entre tanto, y respecto á Phinees, po- desinteresados servicios que han prestado á la instrucción eos son los hechos de su vida de que hace referencia la his- pública (íí). toi'ia híldica. Después de terminada la conquista de Canaan PICANTE—(Friego.) Dase este nombre al vinagre en las y habiéndose retirado á sus posiciones las tribus ultrajordá- tenidas de banquete de la Masonería escandinava (#). nicas, Phinees fué enviado con otros diez príncipes para PICAPEDRERO —Cantero ó artifice que labra la piedra. inquirir de ellas acerca de un altar de grande apariencia Los picapedreros formaron en la Edad Media una de las que habían levantado junto al Jordan, cuya comisión des- cofradías ó corporaciones mas inteligentes é instruidas, empeñó con el celo religioso de que había dado pruebas adquiriendo justa celebridad y grande influencia, por los á la muerte de su padre en 1420 antes de J. C.; y le sucedió notables trabajos á que dieron cima con asombrosa activi- en el sumo pontificado, que desempeñaba aun, cuando los dad. sucesos de la tribu de Benjamin, que fué casi destruida por En aquella época eminentemente individualista, en la que el insulto hecho á un levita el año 1406 antes de J. 0. por do quier que se volviera la vista no se descubrían mas El segundo personaje de este nombre fué hijo del sumo que corporaciones debidamente instituidas; ante el ejemplo sacerdote Heli, que con su hermano Ophni, dió grandes del estado eclesiástico primero, y d^e la caballería poste- escándalos, abusando de su ministerio y de la punible debí- riormente, que fueron los primeros en introducir el sistema lidad de padre. Murió en la batalla de Iben-ezer en que de las asociaciones libres, natural era que la masa de los su los israelitas fueron derrotados )' el Arca tomada por los ciudadanos, participando de iguales sentimientos, tratara philisteos. Su mujer, que estaba en cinta al saber la noti- igualmente de seguir la corriente creando esas asociaoio- cía del desastre ocurrido, dió á luz un niño, al que puso por nes gremiales que tanta importancia llegaron á alcanzar. nombre Ichabot, porque había sido traspasada la gloria de El arte de construir fué el que mas se distinguió siempre Israel (Samuel 3; 84; 4, 11, 17, 19; sus i, xi, iv, xiv, 3; A. 0. por lo grande de sus concepciones, por lo audaz de 1140) (#).—D. B.— empresas y por la notable perfección que acusan sus obras. PHMENTON,— Tercer mes de la tretamia de Egip- Los progresos de la arquitectura, la aglomeración de to (»). obreros distinguidos é inteligentes y los largos trabajos PHOAL (Opus)—Una de las tres palabras de pase deles que exigia la erección de los grandiosos monumentos gó- 769 Diccionario Enciclopédico de la Masonería PIE ticos de la Edad Media, hubieron de unir necesariamen- Por esto tan pronto como el iniciado ha recibido la pri- te á todos aquellos individuos que, profesando el mismo mera luz y el Orador ha completado su instrucción, el Ve- arte, tenian necesidad imprescindible de agruparse separa- nerable Maestro dispone que entre de lleno en actividad, damente para recibir las instrucciones que exigia la unidad empezando por verificar su primer trabajo. El Hermano del plan y para combinar los recursos ai-tisticos á fin de Experto ó un Maestro de Ceremonias le acompañan en- que los trabajos s'guieran una marcha regular y armónica. tonces junto á \s, piedra bruta y entregándole el mallete le Esta aproximación, este enlace, esta federación de inteli- enseñan á dar los tres golpes misteriosos, con los que de- genoias y recursos convergentes todos bácia un mismo ob- berá llamar en lo sucesivo en las puertas de los templos, jeto, hizo nacer en Alemania la fraternidad de los picape- explicándole al mismo tiempo su significado, que es: Busca dreros. y encontrarás.—Llama y te abrirán.—Pide y te darán (#). Según una de las mas antiguas tradiciones, la primera ▲ En el lenguaje empleado en las tenidas de mesa de la de estas corporaciones fué la que se instituyó el año 876 Masonería simbólica ó azul, se da el nombre áe piedra brii- entre los picapedreros de la catedral de Magdeburgo. Pero ta ó tosca al pan (ífíf). en esto habrá algun error ó mala interpretación, pues se piedra cubica, piramidal ó puntiaguda— halla plenamente probado que las obras de este notable Aquella sobre la que se ejercitan los Maestros masones. monumento no se emprendieron hasta el año 1211. Muchos Entre los emblemas que deben representarse siempre en autores, y entre ellosKlos, Alberto Pailón, Mackey, Hghan, el cuadro del primer grado, figura en tercer lugar. En los Murray, Lijou, Gould, Krause, Schauberg, están contestes templos simbólicos se halla á la derecha de la columna B.'. en atribuir el origen de la actual Francmasonería á esta en el Rito Moderno Francés, y junto á la J.-. en el Escocés Confraternidad ó á la de los masones, que, en opinion de Antiguo y Aceptado. En la bóveda secreta de los Elegidos muchos autores alemanes, nació en la misma época que la de los Nueve, representa la piedra de agata de forma cua- de los picapedreros, por mas que el'primer documento que drangular en la cual Salomon mandó esculpir las palabras hace mención de ellos data del año 1390 (t^).—V. Albañile- secretas del Arte Real. Simboliza al mason ó al hombre ci- ría. Alhamíes. Canteros. Masones. vilizado, y es también el emblema de los conocimientos bu- PICARDENSES—Sectarios cuyas opiniones inmorales manos. Se dice, simbólicamente, que el Compañero prepara reasumían cuanto repugnante ha producido la heterodoxia y afila Jas herramientas del Maestro sobre la piedra cúbica, cristiana. Sus impuras ideas se inspiraban en las vergonzo- y en efecto, es exacta esta alegoría, porque la piedra cúbica sas fuentes del adamitismo y de los nicolaitas, siendo sus encierra todos los conocimientos que preceden á una per- ceremonias un comercio de indignas deshonestidades. Em- fecta instrucción, y pueden trazarse con ella todas las figu- pezarón á ser notados en el tercer lustro del siglo xv.—R— ras de la Geometría. Esta piedra, uno de los emblemas mas PICO-—Divinidad fatídica que fué considerada también interesantes é instructivos de la Masonería, constituye una como primer rey de Italia. Se le suponía hijo de Saturno de las bases mas esenciales de la misma. En la lámina 17 y padre de Fauno. Se le representaba bajo la figura de una damos un dibujo exacto de ella, presentando desarro- columna ó pilar de madera, rematada por la imágen de liadas sus cuatro caras y la tapa superior, dispuestas de una ave llamada pico verde que le estaba consagrada y en manera que sea fácil su estudio; y á continuación inserta- la cual suponen los poetas que fué transformado porque mos una explicación tan completa como detallada de este habla despreciado el amor de Circe. Su atributo era la va- importantísimo emblema, q^ue hemos redactado teniendo á rilla augural (if). la vista para verificarlo, al igual que para trazar el dibujo PICUMNO—Dios latino, hijo de Júpiter y hermano de de la lámina, los concienzudos trabajos de. algunos eruditos Pilumno con quien presidia á la tutela de los niños y al ca- hermanos y muy en especial los de escritores tan distinguí- samiento. Se le preparaba un lecho en el aposento de los dos como los Hermanos Marconis, Cbereau y Fessler. recien nacidos. Enseñó á los hombres á abonar las tierras, Una de las caras laterales de la p>iedra cúbica que pre- por lo cual se le llama Esterquilino. Cuidaba del desarrollo sentamos (el lado de la izquierda de nuestra lámina), se de los adolescentes y velaba por la suerte de aquellos cuyas halla dividido, como se ve, en 100 casillas: 26 de éstas con- buenas acciones merecian su aprobación y aplauso. Este tienen los geroglíficos, teniendo debajo otras 26 con las le- dios y su hermano han sido identificados con Castor y Po- tras itálicas que les representan y les son correspondientes: lux por algunos mitólogos.—V. Pilumno.—R— á continuación 4 casillas ocupadas por los geroglíficos com- PIEDRA—Sustancia que forma la corteza del globo. La puestos, van seguidas de igual número, conteniendo los mineralogía la define diciendo que es una sustancia mine- correspondientes caracteres itálicos: la puntuación gero- ral, sólida é incombustible, poco maleable é insoluble en el glífica las 12 casillas que siguen, á las corres- ocupa que agua: se compone de óxidos ó sales metálicas, y su carác- ponden igual número, con los caracteres vulgares que les ter distintivo es la presencia del oxígeno. Siendo la Arqui- equivalentes, y las 32 restantes se liallan son ocupadas por teotura una de las principales bases de los símbolos masó- otras tantas cifras comprensivas, del 1 al 70. nioos, era lógico que la piedra tuviera en ellos no escasa A aml)os lados del trisngulo que forma el cnailan supe- representación. En general representa todas las obras mo- rior, se hallan representados dos niveles para enseñarnos rales y todos los materiales de la inteligencia empleados que la instrucción iguala á los hombres, y que el talento en el fin masónico, en el cual tiene varias denominacioness eleva á los hombres de mas humilde condición basta el ni- En el lenguaje simbólico usado en las tenidas de de los mas de la tierra. de la banquete yel Masonería grandes escandinava, se da el nombre de piedra al La segunda cara lateral, que es la que puede llama,rse pan (ífí:.). de fachada ó principal, ha sido reputada, con sobrada jus- ANGULAR—Es la base fundamental de los ediíiciüs, lo ticia, como una obra maestra, porque encierra en su com- y por mismo en Masonería se considera como posición una division de 81 casillas que forman el cuadra- tal los principios sobre los cuales descansa la Orden. ▲ do de 9. en las que se encierran todas las palabras miste- Usase también esta expresión en sentido de figurado. Así pue- riosas desde el decirse primer grado basta el 15.° del Régimen que en la Logia el Venerable es la piedra an- Escocés profesa el Gran Oriente de Francia. guiar del que templo considerado como reunion de obreros ó Para poderlas encontrar tal como se hallan contenidas tall.-.—R_ la se halla en el vértice inferior del PIEDRA se T, que BLANCA—El empieza por pan, en el lenguaje simbólico ángulo de la usado las izquierda; sigúele la U, que esta en la segunda en tenidas de banquete ó perfumes de la Maso- casilla vertical de encima, y juntas forman la primera sila- nena de Adopción, al que se da también el nombre de ha de la palabra de pase del primer grado de Aprendiz Mana (íf). piedra (del Rito Moderno Francés): sigue luego la B correspon- bruta ó piedra tosca—Emblema de á la Ja diente piedra segunda casilla de la primera linea inferior, lúe* informe é irregular que desbastan los Ls el Aprendices. la A de símbolo de la go primera casilla, correspondiente á la tercera lí- edad y, por del ombre primitiva, consiguiente, nea horizontal subiendo, desciéndese bajando á encontrar sin instrucción y en su estado natural (##). La la L con lá que se forma la segunda silaba del precitado pie 1 a bruta es la imágtn del alma del ser profano antes de a instruido los misterios nombre; siguiendo bajando diagonalmente pararemos en masónicos: figura en tercer la ugar entre los C, correspondiente á la tercera casilla dé la línea mfe- objetos emblemáticos que se deben sentar repre- rior,'desde la á encontrar a que volveremos á subir para ir siempre en el cuadro del primer grado. En los tem- la A de p la primera casilla, correspondiente á la cuarta línea os simbólicos se coloca á la izquierda de la columna J.'. horizontal y tendremos la tercera silaba; descendiendo día- e a la boca de la misma, junto con un tosco mallete. gonalmente descubriremos fácilmente la I y la N que com- cometido del Aprendiz mason? Trabajar y pletan la adquirir palabra. La J, que ocupa el cuarto cuadro de la el conocimiento del su simbolismo de línea inferior junto con la A de la primera casilla, corres- traf • aplicación é interpretación filosófica: á este ajo se le da el pendiente á la quinta linea horizontal, nos descubre el nombre de desbaste de la piedra bruta. principio ó sea la primera silaba de la palabra sagrada del 97 PIE Diccionario Enciclopédico de la Masonería 770 segundo grado, y fácil será al Compafiero, siguiendo la profesaban los iniciados en los misterios de segundo orden. marcha indicada, encontrar el completo de dicha palabra, Esta ciencia les condujo paulatinamente al descubrimiento y asi sucesivamente para los demás grados hasta llegar á de las leyes y fenómenos de la naturaleza, mediante la oh- la última casilla del vértice del ángulo superior de la de- servacion del Sol, de la Luna y de los astros, y también recha TH en oposición con la T, por la que se ha empe- del orden periódico con que se suceden las estaciones. zado. El primer lado de la derecha de la piedra contiene una Las 16 casillas triangulares del chañan superior forman representación de este antiquísimo sistema. en conjunto un gran triángulo ó Delta, emblema de la Di- Los cuatro círculos concéntricos que se ven dibujados vinidad, según los egipcios, representado en nuestras Logias sobre el gran cuadrado de esta cara, representan las cuatro por el triángulo luminoso, que figura al Oriente debajo del regiones que existían, según presumían, alrededor de la dosel que cohija el trono del Venerable Maestro, llevando tierra; por medio de la observación del curso del Sol, se escrito en caracteres hebráicos el nombre inefable del descubrieron los cuatro puntos cardinales: Oriente, Occi- Gr.". A.". D.'. U.'. En estas 16 casillas se halla colocada la dente, Mediodía y Norte. Los cuatro cuadrados sirven de palabra sagrada de los Elegidos (Escocés, grado 5.° del ángulos de division para las estaciones, dando el cuarto del Eit.*. Mod.". Francés) el Tetragrammaton, ó sea la palabra año solar de unos 91 días aproximadamente, lo que daba innominable del Gran Jehovah, que se hallaba esculpida unos 364 días para el año entero, al que se agregaba uno en el precioso Delta que Salomon consagró á la sabiduría. ó dos días mas al final de un periodo determinado. Los querubines que figuran en ambos lados de estetrián- Los magos observaron, con la mayor atención la natu- guio, indican el carácter de divinidad de que van reves- raleza por entero, y esto les indujo á querer conocer la tidas todas las ceremonias de este grado, que anuncian la esencia de su composición. La inmensidad del fluido aéreo, doctrina de los masones, adoradores de un solo y único sembrado de estas luces centelleantes que ellos tomaron Dios al que no pierden nunca de vista en todas sus ac- por otros tantos soles á los que con el transcurso del tiem- ciones. po se dió el nombre de estrellas; el poder del aire sobre Conocidos estos dos lados de la piedra, entraremos á dar todas las sustancias, y la acorde unidad de las leyes orgá- la explicación de otros detalles relativos á las ciencias que nicas les llevó á la admiración de las maravillas de la natu- forman parte esencial de la instrucción de muchos grados. raleza y excitó su curiosidad para aumentar sus investiga- Los antiguos iniciados en los misterios del sacerdote ciones, para aumentar sus descubrimientos hasta ver si nos legaron la ciencia de los cálculos que nos ha sido trans- podían llegar á conocer el principio vivificador ó sea el mitida: ésta nos conduce naturalmente á la Geometría, que alma del Universo. Este trabajo les llevó al reconocimiento empieza por el conocimiento de los números, cuya clave de la divinidad, único principio de la conservación y de la debemos á los egipcios. Esta es la que se halla dibujada organización universal. Asi es que adoraron al Sér Supre- sobre el lado ó cara de la derecha de la piedra. mo en todas las producciones de la tierra, como obra de Esta clave se compone de un cuadrado perfecto dividi- su misterioso y omnímodo poder, ocultaron al pueblo las do en cuatro partes iguales por dos líneas, la una perpen- verdades que hablan descubierto, y dieron un sentido di- dicular la otra horizontal, y por dos diagonales de ángulo ferente á los emblemas que exponían á las y miradas del á ángulo que subdividen el cuadrado en 8 partes triangu- vulgo ignorante. lares. En este cuadrado se encuentran las diez cifras desde Descompusieron el aire y la materia, y creyeron que sus el 1 al 0. principios constituyentes eran la Sal, el Azufre y el Mercu- El uno es una linea perpendicular. rio. De estas tres materias formaron un triángulo que llegó El dos está tomado de un cuadrado cualquiera de los á ser, con mucha mas razón aun, un principio de culto, por cuatro. considerarlo como un conjunto del gran motor de los seres El tres se toma del lado superiorhorizontal del cuadrado animados, por lo que le dieron el nombre de Dios. Los mayor; tírase una diagonal que vaya á parar al vértice del hebreos le llamaron Jehova ó verdadera alma de la Natura- ángulo inferior de la derecha, y junto con el lado inferior leza. Colocaron este triángulo en el centro de varios circu- horizontal. los y de cuadrados inscritos para indicar el principio viví- El cuatro está formado del lado vertical de la derecha, ficador extendiendo sus ramificaciones sobre todo lo crea- de una diagonal que desde el extremo superior del mismo do. La última parte de la piedra nos da el triángulo ó el vaya á parar al punto medio del lado opuesto y de una ho- gran todo. rizontal que desde este punto vaya á encontrar la vertical Los instrumentos que decoran este chafian son los pri- del primero, lo que forma efectivamente un 4 perfecto. meros que se emplearon y que se emplean aun en el estu- El cinco se forma pormna linea que, partiendo del punto dio de las matemáticas. medio del lado horizontal superior del cuadrado mayor Durante el largo transcurso de los siglos, los sabios fue- vaya á unirse con el punto medio del lado vertical de la ron ensanchando el dominio de la ciencia, y á medida que izquierda; de este punto pasa á encontrar horizontalmente perfeccionaron sus conocimientos fueron haciendo nuevos el lado vertical de la derecha en su punto medio, baja ver- descubrimientos á cual mas interesante, encontrándose los ticalmente hasta el extremo inferior del mismo y sigue el mas principales en la cuarta cara de la piedra cúbica. lado horizontal inferior en toda su extension. Esta cara nos representa un gran circulo dividido en El seis se hace trazando una diagonal que, partiendo del trescientos grados, que el Sol recorre periódicamente en el punto medio del lado horizontal superior del cuadrado ma- transcurso de las veinticuatro horas. yor vaya á unirse con el vértice del ángulo inferior de la Dentro de este circulo se distinguen tres triángulos que izquierda, y siguiendo á éste horizontalmente en toda su forman veintisiete casillas, dentro de las cuales se halla extension hasta el vértice de la derecha se une diagonal- contenido el órden invariable de todos los principios cono- mente con el centro por medio de una diagonal. oídos. Para concebir y comprender este lado es necesario El siete se construye tomando el lado horizontal su- empezar por el triángulo del centro llamado e\ gran todo, perior, y bajando una diagonal que vaya á parar desde que nos representa la divinidad ó el alma de la Naturaleza. el vértice del ángulo superior de la derecha al inferior Desde este punto central podremos admirar todas las ma- opuesto. ravillas que nos rodean, y veremos al hombre colocado so- El ocho está formado de los lados paralelos horizonta- bre este vasto Universo como admira conmovido y asom- les y de las dos diagonales correspondientes á sus ex- brado el espacio infinito de la bóveda celeste, lo que excito tremos. su curiosidad empeñándole en el estudio y la observación Para el nueve se sigue el mismo procedimiento que para para conocer la Naturaleza en su conjunto y el movimiento el seis, invirtiendo la operación. de los astros que tanto asombro le producían. Descompuso Por último, el cero es el cuadrado. la luz y descubrió en ella tres colores principales: el rojo, Como se ve, las antiguas cifras eran todas angulares. A el amarillo y el azul. Los colores intermedios no son mas medida que los pueblos se fueron educando y "adquiriendo que medias tintas formadas por la mezcla de dos de aque- el sentimiento del buen gusto, fueron dando á sus carao- líos reunidos: por el ejemplo, el rojo y el amarillo que dan teres unas formas mas redondeadas y agradables hasta que el color de naranja; el amarillo y el azul que componen el adquirieron la elegancia y delicadeza que hoy tienen nues- verde; el azul y el rojo que producen el violeta. tros números llamados árabes muy impropiamente. El blanco no es color, porque es la luz, asi como el negro El conocimiento de la geometría condujo á nuestros an- no es mas que la negación de ésta. tepasados al estudio del mundo habitado, y pronto supie- Hizo luego otros descubrimientos que le diéron el cono- ron .profundizar este dédalo de la inmensidad rasgando la cimiento de los tres reinos : el animal, el vegetal y el mi- bóveda azulada que ocultaba á sus ojos tanto misterio. neral. Entonces el hombre se dedicó al estudio de la sublime Creyó notar que el globo se componia de una materia «iencia de las matemáticas, que únicamente conocían y llamada tierra, mezclada con agua y sal. 771 Diccionabio Enciclopédico db la Masoneeía PIE Sus investigaciones fueron extendiéndose mas aun y revelan la remota de los descubrió la eternidad de la antigüedad Naturaleza continua personajes que gober- en su re- naron la tierra, los que fueron después colocados en el cíe- novación, el poder todopoderoso de la Divinidad, de la lo por aquellos que los hablan admirado. que el Sol fué el símbolo durante muchos siglos, por la in- El sol representa á Apolo, dios de la de las ciencias fluencia vivificante y fecundizadora luz, que ejerce sobre toda y de las artes; en lo moral indica los la vegetación. Por esto los primeros primeros pueblos le rindieron de luz resplando- res la celeste. homenaje considerándolo como un dios eterno y bien- La luna representa la diosa Diana, hermana de hechor. ésta Apolo r era la luz nocturna y tenebrosa de la ó- Ensanchando el círculo de sus conocimientos, el hombre la inteligencia, sea luz de segundo órden. quiso medir una superficie. Apercibiéndose de la necesidad Marte, dios de la guerra y de los las de tomar -an. punto de partida combates, presidia que dirigiéndole á otro le batallas. dió la línea; llegó á encontrar los ángulos, obteniendo por Mercurio es el intérprete de la luz divina, y su caducea este procedimiento el cubo y la superficie exacta de los el de la elocuencia y de la verdad. diferentes cuerpos. Júpiter, el señor de los dioses, emblema de la Tuvo luego la temeridad de querer medir el tiempo, inteligen- y cia y del poder divino, indicarnos fué uno llegó á conseguirlo. Admirando la parece perfección de que de algunos los deformidad gobernantes mas grandes y poderosos de la tierra. cuerpos, y la de otros, concibió la proporción. Venus, la diosa de la belleza, madre del con- Observó que la materia tenia muchos de amor, grados que flojedad y duce á la fecundidad. de dureza, y esto le dió idea de la solidez de la una y de la Saturno, dios del de la otra las tiempo, que diariamente nace se des- debilidad para construcciones. y truye, renovándose y reproduciéndose sin cesar. Los La necesidad de anti- alimentarse le obligó á buscar en la guos nos lo representan devorando sus hijos tierra la reproducción de algunos frutos le (los días, que que eran gra- corren tras nosotros). tos; entonces se dedicó al cultivo, y de éste nació la Agri- Los atributos adornan el Tuvo necesidad que también de capitel ó chaflán nos anun- cultura. ponerse al abrigo de cian los sacrificios las oblaciones se en la intemperie del y tiempo, que practicaban y de sustraerse á la voracidad de los cultos de la Antigüedad, de los cuales aun conservamos los animales feroces, y esto le hizo pensar en construirse alguna" costumbres. algunos abrigos en las cuevas de los montes, y algunas ca- En la base del gi-an triángulo se hallan trazados dos se- bañas en los prados, y de aquí tomó origen la Arquiteciu- micírculos, en los que'se hallan indicados los dos ra, que la vanidad perfeccionó rápidamente. princi- píos. Divinidad y Naturaleza, que son sinónimos todo La contemplación de los cuerpos celestes para excitó su cu- verdadero mason. Hallándose sometido todo, en la le Natura- riosidad, y ésta condujo al estudio de la Astronomia. leza, á una Esta ciencia, organización y marcha todo nos puesta en práctica los periódica, por Magos, que prede- anuncia también que debe existir un cian la aparición de los gran motor, que atrae cometas, y las épocas en que ten- nuestra veneración, drian los eclipses, obligándonos á pensar que no lugar ayudó poderosamente á puede establecer existir nada que le sea superior. La estrella es su los misterios de la religion, flamígera y dió origen á la Metafísica. El •símbolo mas el característico, que se halla de manifiesto en viento, el granizo, rayo, el trueno, el frío y el calor, ex- los tres primeros grados, se vé trazada en esta citaron en el hombre el deseo de y que querer conocer la sustan- piedra en la ó sea en la cia del tapa superior, aire, esto le cúspide, y condujo natui almente que al repre- descubrí- senta el cielo, morada eterna de la divina ála miento de la Física Providencia, experimental, demostrándole ésta la que rinden culto los masones, el título de sublime Ar- existencia del fuego en todas las bajo materias que componen quitecto de los mundos (#). el globo. PIEDRA DE LOS AUSPICIOS — Piedra Penetrado de estas verdades, dedicó al consagrada, se estudio de la que se ponia entre los cimientos de los templos que se eri- materia en general. Se apoderó de los vegetales y de los gian en Roma, al aun se actualmente en minerales, y trató de descubrir igual que practica sus .propiedades, hasta que, los que eleva la Francmasonería habiendo encontrado el medio de (íí). descomponerlas, obtuvo PIEDRA DIVINA — Llamóse asi una estàtua de Diana la Química, de la que se sirvió para establecer k Medicina, que Orestes é lo fué necesario Ifigenia robaron del admitir la templo de Tauria en (#). que adición de las dosis be-x PIEDRA FILOSOFAL—Veáse Filosofal en néficas y la sustracción de Alquimia todas y aquellas que pudieran ser el Apéndice. contrarias. La superstición introdujo la relación de los nú- PIEDRAS en la combinados —Figuran las mitología de los antiguos las meros con mezclas, lo que al parecer debía que arrojaron Deucalion y Pirra al salvarse del producir grandes bienes. Los Diluvio, Magos practicaron la ciencia convirtiéndolas los dioses en hombres de Esculapio, aplicándola á la y mujeres, que po- curación de las enfermeda- blaron nuevamente la tierra. Saturno devoró una des, adquiriendo piedra con esto tal preponderancia, que, exage- creyendo tragarse á sus hijos. — Véase Abadir. ▲ raudo la gran veneración propios que ya inspiraban, les llegaron á El dios Téi mino también era adorado en forma de una tomar frecuentemente por semidioses, á los que rindieron toda clase de piedra cuadrada. ▲ El nombre latino Petrus viene de homenajes. piedra, y le fué dado al que después se llamó Principe de- En los cuatro ángulos se hallan indicadas las artes, cuyo los principio está apóstoles del Cristo. ▲ Piedra basado la berroqueña ; granito. en naturaleza. A De La el chispa : pedernal. A Preciosa.— Véase voz y sonido, nacidos Joyas. con el hombre, asi como en A Filosofal: la materia de los los animales, y el canto de que alquimistas los pretendían pájaros, crearon la armonía, sacar el oro á la que se dió puro.—R.— el nombre de Música, siendo ésta la prime- PIEDRAS SAGRADAS — Las ra de las artes primeras cultivaron picíím? sagra- que se : esta fué base de la ar- das es verosímil monía del que no fueran mas enormes aereolitos- lenguaje, y de la que elocuencia que inspiró á los caldos durante las poetas la piimeras edades del mundo. Se creia que que emplearon para cantar la gloria de los hé- los dioses las enviaban sobre la tierra en forma de roes y de los dioses. globos, El para hacer de ellas su morada cuando hombre, bajaban á residir examinando las piedras que la naturaleza entre los habla hombres, de fuesen consideradas formado, y encontró aquí que que éstas ofrecían algunas seme- como los animadas, por lo que se las llamaba también lanzas piedras con seres animados, é hizo de ellas sus dioses vivientes. Esto sentado, se penates; comprenderá el. con el transcurso del perfectamente tiempo imitó estos vahéndose de objetos, nombre de Rétulo que les dieron los griegos, porque esta la tierra y de la madera, y tratando de per- palabra no feccionar es mas que una ligera alteración de Beth-El' todo lo que la naturaleza y la casualidad habían (casa de Dios, mansion del dejado imperfecto, Fuerte), con que se distinguían según su modo de ver, fué en paulatinamente apareciendo Oriente, como lo demuestra un la pasaje de la misma Es- escultura : esto les te á condujo naturalmen- critura (Génesis, cap. xxvni). Muchísimo tiempo antes del trazar algunos la rasgos ó dibujar detalles sobre nacimiento de ios bótulos eran de un piedra ó algunos Jacob, objeto culto sobre la madera, para determinar y perfecció- especial en la Caldea. Los caldeos, adoradores de los nar las as- formas, y por do el consiguiente nació el desabollo dibujo; siguien- tros y del fuego, agregaban la adoración de los aereolitos progresivo del buen gusto, pronto conci- bieron á su sistema, con tanta mayor facilidad en cuanto eran és- la idea de adornar estos trabajos con los colores tos considerados como otros tantos astros, como nos lo- ®i'an propios, valiéndose de tierras ciadas diferentes, mez- enseña el historiador Sanchoniaton, anterior quizá á Moi- con el carbon, y pronto la Pintura vino á herir la "Vista sés. Los conocimientos se en el dia del que tienen acerca las hombre, seduciéndole por la ilusión que producía. religiones del Asia occidental Aunque nos demuestra que existían habla sido el último en ser sinem- una multitud de divinidades bargo, este conocido, á llegó, arte representadas por aereolitos, alcanzar, al igrual que los grado de otros, un alto tales como el Elagabal, divinidad siria, adorada en Emeses perfección que se evidenció en Loa siete épocas posteriores. bajo la forma de una gran piedra, el Manah y el Dysa de planetas que decoran el chañan superior nos los árabes, la Luna en la Caaba, y otros tantos de esta cía- Diccionabio Enciclopédico de la Masonehía PIE 772 se, á los que los primitivos hombres rindieron un culto que cion los menhirs y los dolmens. Los menhir, (de men, pie- no carecia en el fondo de inteligente significación simbóli- dra, y hir, larga) son unas piedras largas, levantadas ordi- Como puede verse en la voz Montañas, la forma cónica nanamente sobre su extremidad más ancha, y colocadas ca. el símbolo del Sol, y como la inmensa mayoría de los casi siempre en posición vertical. Algunos, sin era embargo en la tierra el extremo mas aereolitos afecta esta figura, muchos se fundan en ello se hallan implantados por es- al creer que éstos estaban especialmente consagrados trecho, y otros, por un esfuerzo de arte, se hallan inclina- para Sol, principio naasculino y activo del Universo, mientras dos, como la famosa torre de Pisa, sin que sea permitido cuadradas, ó se alejaban mas de la fi- dar una explicación satisfactoria de estas que las piedras que anomalías. Su consagradas á la Tierra, elemento fe- elevación sobre el nivel del suelo suele variar entre prismática, eran cuatro gura metros. Estas suelen encontrarse menino y pasivo, considerado, bajo otro punto de vista, y veinte piedras ordina- el fundamento del mundo, cuya opinion idamente aisladas en las inmediaciones de los tumuli ó de como la base y podría hechos. Se los hallándose reunidas á veces en gran número. apoyarse en gran número de compren- dolmens, derá desde luego las relaciones que existen entre los En Garnac, por ejemplo, forman inmensos pasadizos, cuya aereolitos los obeliscos, las pirámides, las columnas, las anchura va en aumento á medida que se aproximan al pun- y etc., se elevaban por todas partes como símbo- to torres, que central, ocupado por un bloque enorme, tallado en for- fecundante creador, desde las orillas del ma de sillón, rodeado de un espacio libre llamado bal. fuego Car- los de un y del Nilo del Eufrates, basta las islas Canarias y nac era evidentemente un Ganges, y gran centro religioso, pero no El culto de las piedras pasó muy pronto del se han podido aventurar mas las Americas. que conjeturas acerca del la Grecia, donde fueron adoradas exactamente culto de las ceremonias se en él. Asia á en y que practicaban Alo-u- lo mas de la de la misma manera que lo eran en el valle del Jordan, ro- nos han querido suponer que escogido nación dándolas de aceite, como allí lo verificaban. se reunia allí en ciertas circunstancias; que los pasillos ser- atribuía el poder de hacer ganar las batallas, tan- vían de campamento á los Se les representantes de las diferentes to sobre la tierra como en el mar. Dábase mucha impor- confederaciones, y que las deliberaciones tenían lugar en tanda á las grietas y rayas de que se bailan cubiertas, que el espacio libre, bajo la presidencia del arcbidruida, senta- escritura divina, lo que podria haber do sobre el sillón que hemos mencionado. se tomaban por una Algunos, inten- influido hasta cierto punto en la elección de las piedras tando explicar el por qué los pasillos de este bosque de destinadas á los altares, sobre las cuales jamás podía pene- piedras son sinuosos en vez de ser rectos, han pretendido el buril. que Garnac era un templo consagrado al culto de la ser- trar La veneración de que eran objeto los betulus pronto se píente. extensiva á otros monolitos, de una forma y color Los dolmens (de daul, mesa, y men, piedra), ó liizo piedras aproximadamente parecidos, y á los que se atribula quizá derechas, son unas enormes mesas de piedra, colocadas bo- el mismo origen. Estos monolitos se tomaban por testigos rizontalmente sobre otras piedras empotradas en la tierra, depositarios de los juramentos y de los pactos de en número de tres ordinariamente. Estos monumentos son y por alianza. La Biblia, ese cuadro curioso de las costumbres mas conocidos que los anteriores, habiendo sido tomados del Asia inferior durante los primeros siglos históricos, á la vez, ya como templos, ya como altares, habiéndose en- hace frecuente mención de ellos, llamándolos piedras con- centrado sobre algunos, ya una especie de cubetas, ya de la la memorativas ó del testigo. canalones tallados en parte superior de piedra, supo- En tiempo de Estrabon se encontraban gran número de niéndose que tenían por objeto recoger y conducir la san- entre el Egipto y la Arabia. Eran negruz- gre de las victimas. Pero el gran número de osamentas estas piedras los cilindricas, se bailaban sobre un pedestal, cuya que se ha descubierto debajo de muchos de dolmens ha cas, y á eran aserción baila confirmada por los viajeros modernos inducido á algunos sabios suponer que éstas no otra se número. re- cosa Se encuentran también dol- que las lian encontrado aun èn gran Apuleo que sepulcros. algunos fiere se las encontraba basta en la misma cima de las mens cuya mesa se que apoya sobre el mismo suelo por una de del Líbano, se las ungia de aceite, se las be- sus extremidades : en este caso i-eciben el nombre de montañas que se- saba prosternaban ante ellas. Estas piedras conmemo- mi-dolmens. También pueden contarse entre esta clase de y se tan sagradas se puede decir que presi- monumentos las cámaras ó pasillos cubiertos, de una nativas Ion- eran que dian la elección de los reyes, como son ejemplos de ello gitud mucho mas considerable que la de los dolmens, pero la coronación de Abimelecb la de Adonijah (Jueces, ix, 6; cuya mesa se halla formada por muchos trozos y yuxtapues- Ileyes, i, 9). tos. Al lado de los dolmens y de los menhirs vienen á co- Estas piedras dieron también origen á los dioses Térmi- locarse naturalmente los tumuli ó montículos ficticios ele- encargados de velar por los limites de las propie- vado- sobre las tumbas. Estos últimos son comunes á to- nos, dades. dos los pueblos del mundo. Homero describió algunos de El culto las piedras sagradas se mantuvo aun des- los que existían en los llanos de Troya, que los por viaj-ros 'de de la difusión del cristianismo. En el siglo vi los ro- nuestros días han encontrado aun. La América, la Fran- pues manos las mantenían aun entre sus dioses lares, y en cía, las Islas Británicas, la Alemania, etc., se hallan cubier- tiempos de sequía era llevada en procesión una de estas tas de ellos. Muchos han sido explorados, y en todos ellos piedras venerandas, que se bailaba colocada fuera de se han encontrado osamentas de hombres y animales, bra- Roma, cerca de la puerta Gapena. zaletes, vasos de tierra, etc. ( í' í). La Francia, cubierta de monumentos druidicos, persistió PIERIA — Lugar de la Macedonia, region situada entre durante muchos siglos en profesar el mayor respeto á las dos ríos, donde las musas se llamaban Piérides. Se supuso p¡iedras sagradas. El concilio de Arles, celebrado hacia el haber nacido allí las bijas de Júpiter y Mnemósina. Otros año 552, declaró culpables de sacrilegio á los obispos que dicrn que debe su nombre al de las bijas de Pierio, bom- no prohibieran á los fieles de su diócesis que encendieran bre muy rico de Tesalia, casado con Evippe, las cuales antorclnts y reverenciaran los árboles, las fuentes y las pie- desafiaron á cantar á las nueve hermanas, venciéndolas dras. El de Tours, celebrado en 567, y muchos otros, pre- por completo, lo que, avergonzando á Júpiter, motivó que vienen y ordenan á los curas que arrojen de sus iglesias á el padre de los dioses las convirtiera en urracas.—R—• los adoradores de piedras. En el vii siglo el concilio de PIES—La posición de los piés en la marcha de los dis- Nantes ordenó que fuesen enterradas todas las piedras que tintos grados, tiene una importancia tal, que ella por sí eran objeto aun de la pública veneración. Garlo Magno sola basta para que el mason experimentado pueda descu- proscribe también estas supersticiones en sus Gapitulares. brir los grados de instrucción masónica y la práctica de Mas tarde se hicieron transportar muchas á las iglesias, y un visitante que se presente en Logia. Por mucho que lea se hicieron colocar cruces en la cúspide de algunas otras. un profano, por mucho que llegara á poseer las palabras y Pero, á de ello, el fetichismo triunfó de todos los es- la instrucción de un grado, es imposible que no fuese des- pesar fuerzo.s, y los aldeanos acudían de noche, fervorosos, á cubierto si se le obligara á entrar ritualmente en un tem- ungir de aceite y coronar de flores estas piedras venera- pío masónico en plenos trabajos. Esta posición suele tener d'as. Aun boy dia, al decir de un reputado escritor, los también un simbolismo y una significación especial, que se campesinos bretones creen que sirven de guarida á una explica en las recepciones de los distintos grados (#). A multitud de genios maléficos que salen de noche á danzar Plantas de los piés. Sobre gran número de tumbas cris- alrededor de ellas y al claro de la luna; y el menhir, que tianas se ven dibujadas ó grabadas unas huellas ó plantas una vez cada año abandona el sitio en donde está enclava- Ao piés. Este simbolismo ha sido diversamente explicado. do, para ir á beber al vecino arroyo, dejando en descu- Se presume que significan que los muertos están en poder ocultos bajo o bierto los tesoros que tiene su pié inmenso, de Dios, porque entre los egipcios, al hablar de un dios es un hecho para aquellos habitantes, de que en vano se de un rey poderoso, se decía que tenia á sus enemigos intentaria disuadirles. bajo la planta de sus piés. Ezequiel se expresa de la misma Entre las piedras sagradas son dignas de especial men- manera al hablar de Jebová. Guando un egipcio iba en pe- 773 Diccionario Enciclopédico de la Masonería PIL regrinacion á algun sitio lejano, no salia nunca de aquel Las ideas que contiene no se hallan en oposición con la pais sin dejar grabada sobie alguna piedra la marca de Masonería, tal como se practica en nuestros tiempos, pues sus pies, á la que unia siempre su nombre y sus títulos (>::<). tanto la Institución como el libro que citamos se hallan im- PIETISTAS —Individuos de una secta de luteranos. Co- pregnados del espíritu liberal y progresivo del siglo menzó en los últimos años del pre- siglo xvii. Sostienen la in- sente y quizás en el futuro, nuestra augusta Or.', abandó- comprensibilidad del Verbo divino para cuantos no tienen nando por vetustas sus venerandas, pero anticuadas formas, su alma habitada por el Espíritu Santo en persona: prefie- tienda mas y mas á fijarse en la práctica de las virtudes, ren los ejercicios privados al culto público, y afectan una apartándose del viejo formalismo con resabios de añejas su- devoción extraordinaria. La severidad de su moral les ase- persticiones, que por existir en la religion positiva de los meja mucho á los cuáqueros y á los metodistas, porque modernos cristianos, ha dado pié á la publicación de ^El cualquiera que se cree inspirado puede tomar la palabra Oitador" y otras obras análogas.—R— en sus asambleas (#).—R.— PIGMEO —Se aplica á las personas de estatura muy pe- PIEZA DE ARQUITECTURA — Llámanse asilos dis- queña. La mitología nos habla de un pueblo fabuloso for- cursos y trr-bajos literarios sobre asuntos masónicos. mado por los pigmeos, que, según Homero, habitaba á PIGAULT LEBRUN — Escritor modernoque, apartede orillas del Océano, á donde fueron las grullas á darles algunas obras de estilo jocoso y picaresco inferiores en guerra; después se supuso que vivían á orillas del Rilo. Aris- malicia á los cuentos del Bocaccio, de Rabelais y de La- tóteles, que no negaba su existencia, los miraba como un fontaiue, ha dejado un trabajo sumamente notable que ha pueblo del alto Egipto que vivia en grutas y montaban ca- traducido en español D. Antonio Revenga, con el título: ballos muy pequeños. También se habla de Pigmeos sep- M Cítador, alusivo sin duda al gran número de citas que tentrionales y de otros enanos semejantes que vivían en las contiene, sacadas todas de los textos bíblicos, cuj'as con- Indias Occidentales mas allá del Ganges. Estrabon los dis- tradicciones pone de relieve con acierto, y cuyos yerros y tingue en dos clases: unos que tenían cinco palmos de es- dislates comenta ingeniosamente. Comienza el autor, con- tatura, y otros que solo median tres. Estos últimos vivían signando que la fé se halla en pugna con la razón; Luego, solo ocho años, pariendo las mujeres cinco hijos á la vez, refiriéndose á la religion católica la llama "un compuesto que escondían en agujeros subterráneos por miedo á las de todos los mitos antiguos" por haberse apropiado muchas grullas, aves con quienes estaban en continua guerra. usanzas y creencias de Anteo, los caldeos, egipcios, fenicios, indios, rey de los Pigmeos, era sin embargo un gigante y habién- asirios, griegos y romanos. Haciendo constar que el Géne- dole vencido Hércules, los súbdites de aquel aprovecharon sis dice que Dios, después de hacer la luz, hizo el sol, deduce la ocasión en que éste se hallaba dormido y se le echaron que los cristianos deben creer que la luz no dimana del encima como un inmenso hormiguero. Hércules dispertó rey de los astros. Luego dice que si Dios hizo el hombre á luego y después de aterrorizarlos con su actitud, envolviólos su imágen y semejanza. Dios es corporal. Añade que Dios, en la piel de león de que iba provisto y los llevó á Euris- recibiendo los ofrendas de Abel y rechazando las de Gain tea (ít).—R— dió j)ié á que éste sintiera envidia y cometiese el primer PIKOLLOS — Nombre del dios de los muertos entre los homicidio. Y lo corrobora al decir luego que Dios tomó á pruzes, que aparecía cada vez que ocurría una defunción. Cain bajo su protección inmediata y declaró que seria Si no se le aplacaba con un sacrificio, volvía á aparecer por castigado siete veces mas que éste, el que vengara la segunda, y aun por tercera vez. Cuando esto sucedía el pa- muerte de Abel. Cita el capítulo xv del Génesis enque Dios riente mas próximo debía ofrecerle algunas gotas de su dice á Abraham: te daré toda la tierra desde el rio del propia sangre que los sacerdotes se encargaban de sacarle. Egipto hasta el Eufrates. Y en efecto: le dió un pequeño Le consagraban una calavera y se quemaba sebo en su terreno pedregoso cubierto de estériles montañas. "El honor (#). famoso rio Jordan, es un arroyueloque se pasa á pié enjuto PILARES—Se toma como sinónimo de columnas ó pi- en el verano; probablemente lo pasó Josué en estaestacion. lastras. En sentido figurado las cinco primeras luces de una Adiós milagro." Asi se expresa el satírico escritor y así va Log.'. Ven.'., Vigs.'., Orad...y Sec.', se consideran como tales disecando y analizando en su libro todos esos hechos sobre- en representación del amparo y defensa de los intereses ma- naturales que nos refieren pomposamente los fanáticos de sónicos del Tall.', que seles confia, como base sólida queson todas las épocas. Seria interminable ir enumerando la serie del edificio moral que, sustituyendo al material de los anti- de argumentos y réplicas que opone este critico á los libros guos constructores, constituye hoy la Masonería moderna. canónicos. Para muestra mencionaremos algunos rasgos Los tres pilares ó sostenes de la Orden según el ritual de que caracterizan la intención de la obra el espíritu que R.'. ¡5f(, son: la Esperanza, la Caridad y la Fe. Dábase tam- animó al autor á publicarla: bien este nombre en la Orden de Malta á cada uno de los "Libro de los Jueces. El Señor prometió dos veces la jefes délas ocho lenguas (#).—R— victoria á los israelitas que atacaban á los benjamitas, y PILATO Ó PILATOS—De pilum, lanza corta de cinco sucedió, por el contrario, que los israelitas perdieron 22.000 piés y medio usada por los romanos, con hierro agudo en hombres en el primer encuentro y 18.000 en el segundo triángulo, de nueve onzas, por lo que se traduce pOr arma- Si este Dios no es malvado, es impotente; si no es impotente do de dardo, según algunas versiones. Sobrenombre de Pon- es desleal. Escojan VV..." cío, el presidente ó procurador de Judea, cuyo cargo des- "Loth, durmió con sus hijas; Jacob con sus hermanas, empeñó por espacio de diez años en el reinado de Tiberio. Judá obtuvo los favores de su nuera Thamar... y estos eran Cuando Juan Bautista principió su ministerio público, dice grandes patriarcas, hombres escogidos por Dios..." "Para el Reverendo Alonso, Pilato era ya gobernador de Judea y huir de Egipto el pueblo judío. Dios le ordenó que robase de sus actos en este destino nos refiere San Lúeas, aunque ^Exodo)... y luego le prohibe el robar (Decálogo)..." Libro sin detalles, el haber muerto á unos galileos cuya de sangre los Reyes. David deja á Salomon 103.000 talentos de mezcló con sus sacrificios. Créese que en una de las festivi- «ro y 1.013.000 talentos de plata, mucho pedrería, vajilla dades religiosas que atraían á Jerusalen muchos judíos de ■dorada y una renta anual. Esto equivaldria á mas de todas partes, algunos galileos procuraron uná insurrección hOmil,millones de los nuestros. ¡Y en la Palestina... el pais en el templo, la que fué sofocada con la muerte de sus au- mas estéril de la tierra! ¿ Por qué, pues envia Salomon sus tores. Pero, donde el nombre de Pilato se hizo tristemente flotas, á buscar oro al pais de Ophyr? ¿Por qué hizo pedir célebre fué en los sucesos de la muerte y pasión de Jesús. al rey de Tiro, Hiram, un personal de obreros constructores?.. Juzgado y sentenciado este durante la noche de su prisión ,1 Salomon 1 Cincuenta bueyes y cien carneros constituían su por los sacerdotes y ancianos reunidos en casa de Caiphas, le comida y su cena; la sabiduría nada tiene que ver sin duda condujeron al dia h siguiente ante el tribunal de Pilato acu- •con templanza... doce mil cuadras para su caballería en sándole de mil maneras y pidiendo con desaforados gritos un pais tan montañoso donde apenas se puede montar en su muerte. El pi'esidente conoció desde luego la falsedad ■asnos!..." "¿Y el capítulo xvi de Ezequiel?... ¡Cuánta obs- de las acusaciones, el móvil que las había provocado y la eenidad! ¿Y Oseas, caps, ii y ni?..." "Pablo, Ensebio, inocencia de Jesús. Quiso librarlo, aunque no mostró en ■Justino, Tertuliano y el Concilio de Rimini del año 359 de- ello toda la energía y rectitud que su ministerio •clararon exigía. que Jesús no era Dios." "Mateo dice que Jeremías Mandó primero azotarle y coronarle de espinas y vestido predijo que Cristo seria vendido por 30 monedas y en Jere- de púrpura con una caña por cetro lo presentó al mías pueblo no se reza de esto una palabra..." "La religion de los creyendo que con ello aplacaria los odios de sus católicos enemigos, ha costado, según datos estadísticos (los cita) irre- pero estos no se dieron por satisfechos y continuaron pi- mtables, 9.718.800 victimas á la humanidad en el decurso diendo su muerte. de Ijuego les propuso soltarlo en solemni- doce siglos I" dad de la Pascua, según la costumbre de indultar áun El preso libro de PiyauU Lehrun ha alcanzado mucha con este motivo, y el pueblo, escitado por los especialmente boga, sacerdotes, en Francia, donde la superstición va des- pidió la libertad del famoso malhechorBarrabás—¿Qué haré, ^apareciendo ante la luz que difunden las teorías modernas. pues, de Jesús que se dice el Cristo? — Sea crucificado, le PIN Diccionaeio Enciclopédico de la Masonería 774 contestaron todos —¿Pues qué mal ha hecho? y ellos gritaban perior á las de su línea. k\ pináculo elevan los masones única- mas: sea crucificado.— Su mujer envió á decirle que no lii- mente á los hermanos de verdadero saber y virtudes. No ciera cosa alguna contra Jesús, porque por causa de él ha- asi en la vida profana, donde es preferida la superficie al bia padecido muchas cosas en sueños, y esto y el haber fondo y se tiene en mas que lo sólido lo brillante.—R— oido que le acusaban de hacerse y de llamarse hijo de Dios, PINAX 6 TABLA DE CEBES—Como se verá en el hizo temer á Püato, que llamando á Jesús, le preguntó si Apéndice á este Diccionario, la escuela socrática cuenta á era rey.— "Tú lo has dicho, contestó Jesús, pero mi reino Cebes en el número de sus preclaros secuaces. Conserva- no es de este mundo; yo he venido para dar testimonio de mos de él la obra denominada Pinax, que se conoce tam- la verdad: el que es la verdad oye mi voz." ¿Y qué cosa es bien con designación de Tabla de Cebes. Todos los idiomas verdad? preguntó Pilato, y sin esperar contestación salió al literarios han reproducido este interesante documento, y pueblo y le dijo: ¡"no hallo en él ningún crimen" pero el de él se han ocupado los célebres autores. El habla caste- pueblo insistió en su petición. Nuevas tentativas hizo Pilato llana tiene, que nosotros sepamos, cuatro versiones dife- para librar á Jesús, hasta que habiendo oido al pueblo que rentes de tan original escrito, digno de fama y renombre. " decia: si á este sueltas no eres amigo del César, porque Este importante monumento filosófico fué publicado por cualquiera que se hace rey al César contradice," temiendo vez primera en español en Amberes, por Juan Jarava, en mas les entregó á Jesús para que lo crucificasen, no sin la- el año 1549. Después lo ha sido en Bruselas, el año 1672, varse antes las manos, creyendo asi y con la confesión de la á seguida del "Teatro moral de la Vida humana, en cien inocencia salvar su responsabilidad y su disculpa en la emblemas." También se tienen la traducción conocida de sangre de este justo. Simon Abril, bastante mediana, y la así titulada: "Paráfra- Después de crucificado Jesús, mandó Pilato poner encima sis árabe de la Tabla de Cebes,"' por Pablo Lozano Caselsa; de la cruz un rótulo con esta inscripción: "Jesús Nazareno, Madrid, 1793. Nosotros daremos otra, tal vez mas libre, rey de los judios," escrita en griego, en hebreo y latin, y pero creemos que adecuada en mayor grado á la indole enterados los pontífices, pidieron al presidente que la qui- de nuestro idioma. tase, á lo que contestó con entereza, "lo que he escrito, he Pinax. escrito." Luego cuando ya Jesús habia muerto en la cruz se presentó ante Pilato el noble Joséde Aritmatea pidiendo Casualmente nos paseábamos por el templo de Satur- el cuerpo de Jesús, y enterado aquel de que habia muerto, no, donde se velan numerosos y diversos dones. Habia accedió á su petición mandando después sellar el sepulcro entre ellos, frente al templo, una pintura en tabla que y poner guardia alrededor á solicitud de los sacerdotes." representaba una historia muy particular, que no podíamos Tal es el relato bíblico. Al año siguiente el pueblo se amo- ni sabíamos entender, porque no parecía ni una ciudad tinó contra él, indignado por la osadía que habia tenido ni un ejército. Habia una muralla, que encerraba dentro echando mano de los tesoros del Templo para la construe- de si otras dos, la una mas extensa que la otra. En el clon de un acueducto. Para aplacar aquella sedición tuvo muro exterior habia una puerta con mucha gente apiña- que hacer uso de las armas y no escatimó la sangre. Mas da, y dentro del cerco una multitud de mujeres. Sobre su tarde, victimas los samaritanes, de sus crueldades, levanta- entrada estaba situado un anciano, cuya postura y actitud ron gran clamoreo contra él, quejándose á Vitelio, prefecto indicaban mandar algo á los que entraban. de Siria del inhumano trato que recibían, quien pidió su el Quedamos largo tiempo atónitos, dudosos sobre lo que destitución á Tiberio. Este lo llamó á Roma año 37 en la tabla representaba, cuando se acercó un hombre ya donde fué juzgado, desterrándolo á Vienne, en el Delfinado, viejo, y nos dijo: en donde murió el año 40. En algunos rituales del grado "No sin motivo, señores, que sois peregrinos en este de R.'. ^ se hace alusión á este personaje. En el Rosa mundo, dudáis del sentido de esta pintura, porque mu- Cruz francés, el mason coronado y otros grados. Judas, Cal- chos entre los mismos naturales, no la entienden ni saben fás y Pilato, autores de la muerte de J. 0. sustituyen á los lo que es: no fué don de esta ciudad. En tiempos pasados tres malos compañeros, asesinos de Hiram. Para las citas un extranjero, obras y palabras daban muestra bíblicas véase: Lúeas, iii, 1; xni, 1; Mateo, xvii; Márcos,xxv; cuyas de era sapientísimo, y de que seguia las enseñanzas de Lúeas, xxrii; Juan, xviii, 28; xix, y también: Hechos, iir, 13; que 13; Flav. Josefo, Antig:. Ub. Pitágoras ó de Parmenides, vino aquí y consagró á Satur- iv, 27; xiii, 28; I Timoteo, vi, no este y esta pintura." XVHI, capítulos II y iv (#).—R— templo Tan luego como el viejo terminó, le pregunté si conocía PILEATI (fratres)—Los hermanos que tienen bonetes. á aquel antiguamente á los inseparables Castor hombre, y le habia visto. "Si, me contestó, y le Nombre que se daba tuve en mucho aprecio, porque siendo yo jóven disputaba y Polux que ostentaban un gorro en la cabeza é iban vesti- sobre muchas y buenas cosas, como acerca dos idénticamente.—R— conmigo de esta me reveló." PILEO —Sombrero ó gorra que usábanlos romanos de pintura cuyo significado —Por los dioses, si no tienes grandes quehaceres, explí- condición libre, y que ponían á los esclavos cuando les daban canos su libertad. Llámase también así al capelo de los cardenales. alegoría. míos, lo haré gustoso, pero quiero que sepáis PILICHUTUCHI —-Dios —Amigos supremo de Kamt-chatka al que hay en ello grave peligro. que atribuyen la creación de todas las cosas. Se le repre- —¿Qué peligro? sen ta teniendo entre sus manos la» nubes, la lluvia, los re- —Si estáis atentos lo os sereis lámpagos y el arco iris que forma al mismo tiempo el borda- y comprendéis que diré, de do de su vestido. El sol y la luna son sus ojos y todos los discretos y felices; no, quedareis desventurados, sin doctrina, y se os amargará la vida; porque esta histo- ríos nacen de su cintura (íf). ría es semejante al enigma que proponía la Esfinge á los PILUM—Dardo arrojadizo que usaban los ramanos, y lo de las diez centurias de piqueros viajantes: quien entendía, pasaba sin obstáculo; al que nombre de cada una que no lo llegaba á comprender le devoraba la legion.—R— Esfinge: aquí formaban parte de una acontece igual. La indiscreción es la Esfinge que propone PILUMNO—Dios latino, hijo de Júpiter. Presidia como de á los hombres problemas parecidos. Les muestra lo es su hermano Picumno, el nacimiento y tutela los niños que y bueno en la vida, lo es lo que es ni bueno ni se le preparaba un lecho junto al del recien nacido. Curaba que malo, y malo. El no lo entiende, muere á manos de la impru- á los parvulitos, de las enfermedades que les atacaban.En- que señó á los hombres las operaciones de la molienda del tri- dencia; y no de una vez como el que fué comido por la abandonaba De las Esfinge, sino que va sucumbiendo en todo el trance de su go, valiéndose de la maza que nunca como son condenados á cárcel. Mas dos deidades Pilumno y Picumno ha aprovechado el cato- vida, los que perpètua sucede todo lo contrario al lo enton- licismo los rasgos principales que entiende, por que que le sirvieron para forjar dicen á lado ees la imprudencia muere (1), el hombre queda en salvo, y el mito del ángel de la guarda que tiene su llega á ser dichoso y afortunado por toda la vida. Estad cada mortal en el acto de nacer y en el de morir, abando- con nándole solo cuando vé que sigue el camino del vicio. ¡Ver- por consiguiente atentos, y la inteligencia pronta para dadera negación déla libertad y conciencia humanas, sos- que me entendáis. —Oh, Dioses inmortales ¡cuán gran deseo de entenderlo tenida por los adversarios de la ilustración y del progreso nos has si es asi como dices! moderno!—R— todo inspirado, PIMIENTA—Fruta del pimentero.Es una baya redonda —Así es. de color pardo oscuro, ó negra ó rugosa, acre ardiente y de —Disponte á relatárnoslo, sabiendo que somos personas gusto picante que se emplea como un condimento. En el lenguaje usado en los banquetes de la Masonería simbólica (1) Se sabe que la Esfinge situada en el camino de Tebas, propo- recibe el nombre de cemen to ó arena amarilla ú oscura (íí). nía un problema al cainmarite, y le devoraba de no acertarlo. Edipo las á PINACULO —La cúspide de edificio notable. En llegó sen- resolverle, y la Esfinge desapareció para siempre entre un ondas del mar. En el mito 3 en la alegoría de Cebes, la coinci^^en tido figurado se dice de la posición brillante y elévada, su cia es completa. 775 Diccionaeio Enciclopédico de la Masoneeía PIN que escucharán atentas, con cuidado y solicitud, persuadi- muralla, y más mujeres fuera, llenas de afeites, á uso de dos del riesgo y gran quebranto á que nos exponemos. prostituta? —¿Veis ese cerco? dijo tomando una vara en sus manos —Bien las veo. y señalando hacia la pintura. —La primera, se llama Disolución, Prodigalidad, la otra; —Si le vemos. Avaricia, la tercera, Lisonja, la última. —Primeramente sabed que este lugar se llama la vida, y —¿Y qué es lo que hacen? que la multitud que se junta á la puerta ha de nacer y ve- —Aguardar á los que recibieron de la Fortuna. nir á este mundo. El anciano puesto arriba y que lleva un —¿Para qué? papel en la mano, y que con la otra parece querer enseñar —Para correr á abrazarles jovialmente, lisongearles con algo, se llama el Buen Génio: señala á los que vienen á la S'j compañía y ofrecerles una vida voluptuosa, sin trabajos vida lo que les conviene hacer, y les muestra la senda por fatigas. Al que seducen sus palabras, halla bueno tal pa- que han de caminar, si quieren lograr prosperidad y salud s^r mientras el placer subsiste; otra cosa es cuando, vol- en el decurso de la existencia. '''endo en sí, comprende que se le explotó afrentosamente. —¿Qué camino, pues, les manda tomar, y de qué modo Después de perdidos todos los dones de la Fortuna, se vé portarse? obligado á convertirse en servidor de esas mujeres; á so- —¿No ves tú junto á la puerta aquella silla, precisamen- portar cosas duras é infamantes y hacer en aras de su te en el sitio por donde ha de pasar la multitud, y senta- amor cuanto hay de deshonroso: robos, sacrilegios, per- do en ella á un mancebo de muy buena presencia, de figu- juries, traiciones, tornarse bandolero y otras cosas asi. ra seductora, con un vaso en la mano? Cuando todo se acaba, queda atormentado para su cas- —Si que le veo, pero, ¿quién es? tigo. —Este se llama el Engaño, porque no mas dice menti- —¿Qué castigo? ras para cautivar á todos los hombres. —¿No apercibes detrás de esas mujeres, un portillo an- —¿Y pues qué diablos hace? gosto y oscuro? —Brinda con un brevaje á cuantos entran en la vida. —Allí le veo. Y también parece que hay más mujeres —¿Qué brevaje es ese? feas, súcias, cubiertas de andrajos. —El brevaje del Error y la Ignorancia. —Es cierto. La que lleva las disciplinas én la mano, es —Y luego ¿qué pasa? llamada la Pena; y la que oculta su cabeza entre las rodi- —Después de haber probado esa bebida, entran en la lias, es la Tristeza; esa otra que se amasa los cabellos, es la vida. Babia. —¿Y beben todos del error? —¿Pero y aquel feo, seco y desnudo que está junto áella —Todos beben: unos, mas; otros, menos. y que tiene en pos de sí otra hembra repugnante y escuá- —¿No ves tú después de esto, de puertas adentro, una lida? ¿quién es? gran multitud de deshonestas heterias tan varias de as- —Llámanle el Duelo, compañero de su hermana la Aflic- pectos? cion. Entregándose en sus manos se pierde todo, y el hom- — Sí se las vé. bre aquel vive atormentado por su compañía. Después se —Pues se llaman asi; Opiniones, Codicias, Eéleites. desentienden de él, echándole á casa de la Malaventura, Cuando la multitud entra, cúrrenle al encuentro, abrazan donde acaba su miserable existencia, caso de que la Pe- á cada uno, y se le llevan consigo. nitencia no le tropiece. —¿Y dónde se le llevan? —¿Y de encontrarse con ella? —tinas, á su salvación; otras, á su pérdida por el En- —Entonces le libra de estos dolores; sugiérele nuevos gano. afectos é inclinaciones; guíale á la Verdadera Ciencia, —|Ah varón eminente, cuan peligrosísima bebida! pero también á la que llaman Falsa. —Pues sábete que todas prometen llevarles á mejor tér- —Bien, ¿y después, qué? mino, y por el camino de una vida de bienaventuranza y —Si admite las insinuaciones que le conducirán á la Verda - prosperidad. Mas como ellos bebieron el Error y la Igno- dera Ciencia, la Penitencia le purifica, salva y llena de rancia en manos del Engaño, no atinan con la verdadera prosperidad y bienaventuranza en el resto de sus días. De dirección de la vida. Andan desorientados, corriendo al no hacerlo así, recomienza á pasar de yerro en yerro por acaso en pos de esas mujeres, como tú puedes ver, vagan- las seducciones de la Falsa Cmicia. do los primeros de un lado á otro. —¡Oh, dioses inmortales! ¡qué de peligros esconde el en- —Todo lo veo; pero ¿quien es la mujer aquella que pa- gaño! Dime tú, cuál es esa Falsa Ciencial rece medio ciega y así cómo loca, y que está de pié sobre —Mira aquel otro recinto. una hola de piedra? —-Si, bien se vé. —Llámanla la Eoriuna y es no solamente ciega y loca, —Fuera de la muralla ¿no ves junto á la puerta, una mu- si que también sorda. jer, de pié, al parecer muy aseada y compuesta? —¿Y de qué se ocupa? —Sí. —Pasear por do le cuadra, privando á unos de lo suyo —Llámanla Ciencia, la mayoría, la gente más tonta; pero para darlo á otros, para á su vez quitárselo, pues tal es su no es otra cosa que la Falsa Ciencia. Cuantos escaparon inconstancia. Su postura y actitud evidencian su inclina- antes al peligro, acuden primero á ella, teniéndola por la cion y costumbres. Verdadera. —¿Cómo es esto? —¿Y cómo es que no hay otro camino para llegar á —Lo evidencia al estar de piés sobre una bola de pie- ella? dra. —¡Vaya si le hay! —¿Pués qué significa? —¿Y esos hombres que dentro del recinto van y vienen, —Que sus dones no son firmes ni estables, pues sobre- quienes son? vienen grandes decepciones si fiamos en ella. —Los enamorados de la Balsa Ciencia, gozosos en su —Y todo ese gentío que la rodea, ¿qué pretende de ella, error de creer que tratan con la Verdadera. cómo se llama? —¿Cómo se llaman? —Todos son los Desconsiderados, cada uno de los cuales —Llámanse poetas, unos; oradores, otros; estos dialécti- quiere lo que ella tira. eos; esos, artistas; esotros, aritméticos y geómetras; aque- Pero, ¿porqué no conservan todos el mismo semblante, líos, astrólogos; tales, sensualistas; cuales, peripatéticos; y por qué unos parecen regocijarse, mientras otros tienden quienes críticos, en fin, otros muchos por el estilo, que to- tristemente las manos? dos se les —Los asemejan. alegres recibieren de la Fortuna, y le llaman Bue- —¿Y esas mujeres que corretean acá y acullá, á quienes se na: los otros, que parecen llorar y tender las manos, ven tomaría por las de antes, entre las cuales se contaba la perdido lo que primero les dió, y la llaman Mala. Disolución, y las otras que estaban con ellas, quienes se- ¿Qué cosas son, entonces aquellas dá, y tanta rán? alegría que que causan á los que las reciben? —Ellas en —Cuanto persona. el vulgo tiene por bueno: opulencia, gloria, —¡Cómo! ¿también entran aquí? nnaje nobiliario, familia, poder, reinos y cosas por el es- —Sí, aunque más raras veces, y no cómo en el recinto de fuera. ¿Pues qué es eso sino bienes? - -¡Inmortal Jiipiter! ¿y hasta aquí penetra la Opinion? De ello trataremos más adelante; ahora tratamos de la —Ciertamente. Les dura la embriaguez producida por alegoría. el —Sea brevaje que bebieron de manos del Engaño: • también enhorabuena. entran la No Ignorancia y la Necedad, sin apartarse de esos ves tú como pasado el primer recinto viene otra hombres la Opinion, ni las demás í'alsedades hasta haber- PIN Diccionario Enciclopédico de la Masonería 776 se librado de la Falsa Ciencia; entonces, entrando por el —Acontece igual con la Ciencia: si vamos á que nos verdadero camino, se vigorizarán por medio de esa fuerza cure, nos dará algo que nos purgue y comunique su vigor; que todo lo consume y purifica, hasta que queden limpios asi nos libraremos de cuantos males nos aquejaban. de toda maldad, como la Oinnion y la Ignorancia con las —¿Qué males? demás calamidades: tal será su salvación. Pero mientras —La Ignorancia y el Error, que dieron á beber el En- continuen tranquilamente con la Falsa Ciencia, javaáa se- gaño, la Presunción, la Codicia, la Eisolucion, la Cólera y rán libres, y se verán perseguidos por el mal resultado de la Avaricia, con todos los demás vicios que adquirió en el sus falsas ideas. primer recinto. —Dinos el camino conduce á la Ciencia —¿Y una vez bien limpio, dónde le lleva? pues que Verdad. —Allá donde esta la Sabiduría con las demás Virtudes. —¿No ves tú hácia lo alto aquel puerto donde no se ve —¿Cuáles? nadie, que cuasi semeja un desierto? —¿Ves de puertas adentro un coro femenil? ¡Míralas qué —Ya le veo. hermosas, qué bien arregladas, qué traje tan sencillo y —¿No ves una puertecita, frente á un sendero poco fre- honesto! cuentado, el cual transitan contadisimas como —Mira la simplicidad de su tocado, á diferencia de por personas, las en toda senda escabrosa y empinada, que al parecer es otras mujeres. peligroso? —Ya las veo, ¿pero quiénes son? muy —Sí, sí. —Las demás hermanas de la Sabiduría: la Eoidaleza, la —¿Y no percibes un monte, de estrecha subida, que á Templanza, la Justicia, la Bondad, la Modestia, la Generosi- uno y á otro lado bordean profundos precipicios? dad y la Mansedumbre. —Si vó. —¡Ah, preciosísimas joyas! ¡qué horizonte de se esperanzas —Este camino lleva á la Verdadera Ciencia. vienen á revelarnos! —En verdad agrio difícil. —Pues si es asi ¿cómo no os entregáis á su culto las que es, según parece, y y —¿Notas, también, hácia lo alto del cerro, una peña desatendéis? grande y erguida, por completo inaccesible? —Estaremos atentísimos. —Véola. —Entonces sereis salvos. •—Pues mira encima unas matronas, arrogantes y esbel- —Más una vez que le recibieron, ¿dónde le llevan? tas, que tienden sus brazos con gran desenvoltura. —A su madre. —Verlas, las veo; pero ¿cómo se llaman? —¿Quién es? —Son dos hermanas: la Continencia, la una; la Perseve- —La Eelicidad. rancia, la otra. —Explicate más claro. —¿Para qué alargan tan resueltamente las manos? —Distingues aquel camino que se dirige hácia la emi- —Exhortan á los recien llegados, dándoles ánimo nencia, cuyo alcázar se destaca sobre todos los para recintos que no desmayen, pues, con un poco más de sufrimiento, anteriorts? llegarán á buen término. —En verdad que le veo. —Pero y, llegados arriba, ¿cómo subirán á la peña —¿No hay á la entrada una mujer de espléndida pre- abrupta? no veo camino por donde poder remontarla. sencia, majestuosa en su encuentrado sitial, tan apuesta —Entonces bajarán ellas mismas y les subirán arriba. como sencilla en su adorno, y ceñida su frente por uuá Después les infundirán alientos, y á poco les comunicarán corona de primorosas flores? fuerza y vigor, prometiéndoles llevarles ante la Verdadera —Creo que si. Ciencia, y haciéndoles ver cuán llano y belfísimo es el ca- —Pues es la Felicidad. mino, como fácil de seguir, exento de males: mírale allí. —¿Y al llegar ante ella, qué hace? —Es cierto, por allá su las demás cua- aparece. —Le corona y transmite todo poder y —¿Observas tú, ante aquella floresta, un lugar de lides. aspee- lidades, como vencedor de terribles to encantador, cual risueña pradera, brillante de clari- —¿Y en qué lides venció? dad? —En las mayores del mundo: venció á los mónstruos —Así es. más fieros que le consumían y esclavizaban. Vencidos todos, —¿Y no descubres en medio, otro cercado con su vuelve él á ser libre, y ellos quedaron siervos suyos; al re- puerta? vés de antes. —Bien dices, más ¿cómo es llamado? —¿A qué mónstruos te refieres? Quisiera conocerles. —Es la mansion de los Bienaventurados, donde moran —Los primeros \a Ignorancia y e\ Error: ¿no te parecen todas las Virtudes y su compañera la Felicidad. monstruos? —Sin duda por eso, es el lugar tan hermoso. —Sí, y funestísimos. —Repara junto á la puerta á una hermosa mujer, de regu- —También humilló á la Pena, la Aflicción, á la Codi- lar edad, cuyo continente evidencia juicio, vestida con sen- cia, á la Bigusza, á la Corrupción: á todos los otros vicios, cillez, baja la vista, y sentada firmemente no sobre una antes, sus amos; hoy, sus súbditos. bola, sino sobre piedra cuadrada, junto á otras —¡Heróica ación! ¡victoria gloriosísima! Pero quiero sa- una que se- mejan sus hijas. ber la influencia que le da la corona que le ciñeron. —Creo que es como dices. —El de hacerlo mozo afortunado por que quien tiene la —La del medio es la Ciencia Verdadera; las otras dos fuerza que esta corona comunica, siéntese dichoso, y todas la Persuasion y la Verdad. sus esperanzas de felicidad no nacen más que de sí. —¿Por qué se sienta la Ciencia Verdadera sobre una —Ilustre triunfo. Pero una vez ya coronado, ¿qué hace? piedra cúhical ¿dónde va? —Esta emblematiza el camino á ella conduce —Condúcenle las Virtudes por la mano, y le llevan al que que es seguro para cuantos le recorren; y que las mercedes mismo paraje de donde vino, mostrándole allí los males y les infalibles la borrasca de la que otorga, son para quien les recibe. miserias de los mortales, los náufragos de —¿Qué dones son esos? vida, su pérdida y cautiverio entre los enemigos á que se —Seguridad y Animo. rindieron. Cautiva á unos la Corrupción, á otros la Vanidad, ■—¿En qué consisten? á otros la Codicia, á otros Vanagloria, y á otros, multitud —En una sabiduría que ningún mal ha de causarles en de males diferentes á cuyas angustias no pueden escapar la vida. para buscar luego aquí su salvación; pasan in quieta la vi- —¡Oh, eternos Dioses! ¡cuán copiosas dádivas! da, sufriendo sin atinar con el camino que conduce aqui, —Pero dime, ¿á qué está fuera del muro? Iiorque se olvidaron de lo que el Buen Genio les mandó. —Para fortificar á los que llegan, dándoles un licor pu- —Pienso que dices bien; pero una duda me asalta. rificante, y luego llevarles bajo la protección de las Vir- ¿Quieres decirme por qué las Virtudes le muestran aquel tudes. sitio de donde viene? —¿Cómo? no te entiendo. —Porque, ignorante de lo que pasa en aquel puerto, —Lo entenderás. Cuando uno está muy enfermo, y qui- por ser incomprensible para él, cayó en completa confu- siera ser curado por un médico, primero habría de quitár- sion, tanto por la Ignorancia cuanto por el Error, bebidos sele con medicinas la causa efectiva del mal, para después en aquel vaso del Engaño: asi juzgaba bueno, lo malo; restablecer sus fuerzas y hacerle recuperar la salud. Pero malo, lo mejor. Eso le hacia vivir viciosa y disolutamente, si el enfermo es indómito para las disposiciones del faculta- como á los que residen allí. Mas penetrado ahora de la rea- tivo, éste le abandonaría justamente y él sucumbiria á la lidad de las cosas cuyo conocimiento es in lispensable a enfermedad. la vida, vive perfectamente y conoce la mísera posición —Esto está bien, pero... de los otros. ni Diccionakio Enciclopédico de la Masonería PIN —Pues bien, ya enterado de todo, ¿qué le resta hacer, ban cuanto dé la Fortuna, y una vez que lo tengan se retiren de ella á y á dónde irá? lugar seguro y apartado. Donde guste: do quiera que vaya siempre estará di- —¿Qué lugar es ese? choso como los moradores del bosque Coryceo del Pama- —El que la Ciencia les dará si quieren conservarlo. La so- y á donde llegue le recibirán contentos, cual en- Verdadeia Ciencia de las cosaá provechosas, don seguro y fermos al médico. firme, exento de trastornos. Quiere que á seguida se acó- —¿Habrá, pues, dejado de temer á las mujeres aquellas jan á ella; mas llegados á donde están esas mujeres que se me comparabas con las bestias bravas? llaman la que Disolución y la Cortesanía, huyen de ellas, sin —No le atormentarán ni la Pena, ni la Tristeza, ni la creer cuanto les digan hasta llegar á la Falsa Ciencia: les Corrupción, ni la Avaricio, ni la Miseria, ni ninguna otra manda que se detengan con ella corto tiempo, que tomen desgracia, pues las domina á todas desde el encumbrado lo que necesiten para restablecerse de las fatigas de la puesto en que se colocó, por cima de cuanto antes le mor- marcha, y pasen rápidamente á la Verdadera Ciencia. Esto tifioara, cual él mordido por la vibora; asi los demás ani- ordena el Genio: quien se exceda en ello, ó sea indócil á males venenosos, que acarrean la muerte á los otros, á es- su cumplimiento, sucumbirá como réprobo, de miserable tos no les ofenden, pues llevan en sí la virtud preservativa. modo. Hablas perfectamente; pero dime ahora, ¿los que al Tal significado tiene, amigos míos, la alegoría pintada parecer descienden por aquella cuesta, entre los cuales en esa tabla. Si algo mas os ocurre iireguntarme, hacedlo, unos están coronados y manifiestan alegría, y otros que no que os lo explicaré. ■ lo están, descalabrados y con las piernas rotas, á quienes -^Está perfectamente; mas en puridad, ¿qué manda el algunas mujeres conducen asidos de la mano, quienes Buen Genio? son? —Lo mas útil á todos. —Los coronados, lo fueron por la CYencm, al libertarles; —¿Qué es? lisongeándose de ser sus amigos. Los tiistes y maltrechos —Las letras; y de todas las ciencias, las que según Pla- que no llevan coronas, y otros que se han desmayado, van ton son el freno de las pasiones juveniles, para que no se nuevamente ante la Perseverancia, vagando de derecha á extravien de modo alguno. izquierda, ignorantes del camino. —¿Y es necesario hacerlo así, para poder llegar á la —¿Quiénes son las hembras que les acompañan? Verdadera Ciencia? —Las Aflicciones, las Angustias, las Pasiones del cora- —No, pero sí conveniente; pues no es indispensable para zon, la Infancia y la Ignorancia. poseer la virtud. —¿Les acompañan, sin duda todos los males? —¿No es entonces tan importante para que los hombres —Realmente todos. Al llegar al recinto primero donde sean buenos? residen la Cortesanía y la Disolución, no se culpan á sí —Cierto que no: sin ello, pueden ser probos y honestos- mismos sino que blasfeman de la Ciencia y sus amantes, Pero es conveniente aquí no parecerse á los que entien- llamándoles mezquinos, desventurados y dignos de lástima; den otros lenguajes por medio de intérpretes, pues que no pues que, libertados de su vida anterior, creen que viven les causará detrimento entenderlas ellos directamente, por desgraciados privados del disfrute de cuanto poseían. conocer aquellas lenguas. —¿Y á qué llaman bienes? —Sin la Ciencia, según se ve, un hombre puede tener —Al ultraje y la incontinencia, para decirlo en pocas virtud: quienes son sabios por su ciencia, ¿no tendrán la palabras, pues sabrás que los placeres de la gula, hasta el ventaja de que les haga mas hombrea de bien que á los empacho, los estiman supremo goce y una gran cosa. demás? —Aquellas otras mujeres que se acercan alegres y pla- —¿Qué superioridad ha de darles esto, si vemos que centeras, ¿cómo se llaman? también los sabios yerran respecto á lo bueno y á lo malo? —Son las Opiniones: estas, después de conducir á la En cuanto á los vicios ó maldades son como los demás, Ciencia á los que buscan virtudes, tornan por otros dando pues vemos que á veces están llenos de vicios y ser tam- á entender que son dichosos aquellos á quienes conduje- bien disolutos, borrachos, avarientos, injustos, traidores é ron ya. imprudentes; vosotros sabéis cuantos se encuentran así. —Escucha, ¿entran donde están las Virtudes"} —¿Cómo podrían esos hombres llegar á adquirir ventaja —No, pues no pueden penetrar donde está la Ciencia. para ser virtuosos por la fuerza misma de su Ciencia? Entregan en manos de esta á los que llevan, y apenas esta —^Al parecer, de modo alguno. se hizo cargo de ellos, las Opiniones se tornan á conducir ■—Pues entonces, ¿cómo están en el segundo recinto, otros; al modo de los navios, que después de haber desear- como si tratasen realmente con la Verdadera Ciencia? gado el flete, navegan nuevamente para traer otro. —¿Y todo ello, de qué les sirve? ¿No se ve á veces á —Muy.bien me parece cuanto nos enseñaste. Lo que no algunos que vienen del primer recinto donde moran la nos has explicado es lo que manda el Buen Genio á los que Disolución y los otros gérmenes de perversion? Se les vé entran en la vida. que llegan hasta el tercer recinto en pesquisa de la Verda- -^Que tomen alientos y no se arredren: y en cuanto á dera Ciencia, sin rozarse con los sabios. Siendo así, ¿cuán- vosotros cobrad ánimo, confiados en que voy á desvelaros do podemos creer que tienen ventajas? Cuanto mas se cuanto existe, sin ocultaros nada. acercan á la Ciencia, mas dificultades para aprender. —Perfectamente. —¿Cómo puede suceder eso? Entonces el anciano extendió de nuevo el brazo dicién- —Los del segundo recinto, creen saber cuanto realmen- donos: te ignoran: en tanto que viven en esta ilusión, se sienten —¿Ves aquella mujer, al parecer ciega, sentada sobre firmes, y no se desviven por llegar á la Verdadera Ciencia. una piedra esférica y que la llaman la Fortuna, comeantes Por otra parte, ¿no ves ir al segundo recinto las Opiniomes dije? que salen del de fuera? Estos no son, por consiguiente, —Sí que la vemos. mas perfectos que los otros, y si la Penitencia y el Arre- —Pues sabe que no quiere el Genio que se confie en la pentimiento no les asisten, persuadiéndoles de que la que Fortuna: po- ninguno de sus dones es constante y firme, sino seen no es la Verdadera sino la Falsa Ciencia, no saldrán Variable en exceso; cuanto de ella se puede recibir, carece de su engaño, ni se salvarán: igual os acontecerá á vos- de firmeza; quien algo reciba de ella, no lo tenga por pro- otros, si no hacéis lo que os digo. Es necesario recordar pío, pues es muy fácil se lo quite para darlo á otro, como á esto muchas veces, sin descuidarlo, teniendo por accesorio menudo pasa. todo lo demás. Si os resistierais, tened por ocioso cuanto Asi les ordena el Genio no estén ufanos con, sus dádivas, oísteis. ni se alegren al recibirlas, ni se entristezcan al perderlas; —Cumplirémoslo así; pero, dínos ¿en qué consiste que que m la alaben ni la vituperen, pues nada hace con razón no es un bien cuanto los hombres reciben de la Fortuna, y obra siempre por temeridad y al azar, como te dije. Por como el crédito, los hijos, la gloria y otras cosas por el eso manda el Buen Genio que no se estrañen de sus accio- estilo? ¿Y cómo no son desgracias las cosas contrarias? nes, ni se asemejen á los malos depositarios, que se ale- Esto contradice el común pensar, y se hace increíble. gran recibiendo dinero de manos de los demás, y se enfa- —Vamos, disponte á contestar sobre lo que te pregun- se lo piden, creyendo que se les vidando injuria, ol- taré. que recibieron el depósito á condición que —Estoy dispuesto. estuviese dentro de la voluntad del que el tor- —Primero dime: si uno vive malamente ¿le es un bien nario depositaba a recoger. Igualmente manda el Genio á cada cual la vida? que se procure los favores de la Fortuna, pero sin olvidar —Creo que no: créola un mal. su naturaleza por la que puede quitar lo que dió y tomar- —¿Pues cómo será un bien la vida á este á quien no le j acaso, después con creces. Mándales también que reci- aprovecha? 98 PIN Diccionario Enciclopédico db la Masonería 778 —Imposible que la vida sea buena, para quienes viven PINDO —Monte de la Tesalia, consagrado á las musas. mal; lo es por el contrario para los otros. Su importancia cede á la del Parnaso, si bien metafórica- moral de —Entonces ¿la vida es á un tiempo, el según tu confesión, mente significa, como éste, conjunto poetas. — buena y mala? R.— —Tal entiendo. PINGRÉ (El presbítero Alejandro Gui)—Canónigo bi- de —No ensartes tales disparates, pues una cosa no es á un bliotecario de Santa Genoveva, canciller la Universidad miembro de varias tiempo buena y mala, pues entonces fuera á un tiempo de Paris, astrónomo, geógrafo, Acade- ó digna de seguirse de ale- mias é Institutos. Nació en París; 14 de Setiembre buena y perjudicial, mejor, y de 1711, contrario á toda lógica. y murió: Mayo de 1796. Fué un mason activo de ella: esto y celoso jarse es hay en él ejerciendo el cargo de Venerable Maestro de —Si vemos vivir á alguien mal, la creemos que Logia le perjudica, prueba la vida misma es "Estrella Polar" al Oriente de Paris. Muchos talleres le algo que y eso que dañosa: obstante diferente vivir y tener mala eligieron diputado ante- el Gran Oriente del que fué •cosa no es oficial, vida estás conforme? siendo además nombi'ado 2° Vigilante de la Cámara de ¿no —Francamente, no soy de esta opinion, pues el vivir no provincias.—R.— PINTURA —La es una de las artes libera- es una cosa mala, ya que entonces lo seria también para los pintura, que viven bien, pues viviendo, no dejan ellos de tener lo les, cuyo conocimiento se adquiere en el 2.° grado Re Com- que si constituye un mal. pañero, enseñándonos á representar por medio de rasgos y rjue por —Eso es cierto. lineas trazados sobre una superficie plana, todos los objetos —Pero si el vivir es hecho común á todos, á los que vi- visibles, con las proporciones y colores naturales, según las resulta la vida no es por si misma ni buena reglas del claro oculta su en la oscura no- ven mal, que oscuro, origen ni mala; y siendo positivo que á los pacientes no les daña che de los tiempos. Por muy lejana, en efecto, que se nos el cicatrizar ó abrir una herida, ¿no podremos establecer aparezca, la encontramos ya llena de fuerza y radiante de en que lo propio acontece con la vida? Examinada la cosa por amor entre los pueblos. Fijémonos los Rodios, por este lado, dime ¿qué preferirías, vivir mal ó morir bien, ejemplo, y les veremos elevar templos á sus pintores y ve- hombre de ánimo? nerarlos al igual que á los dioses: la Grecia eleva soberbias como —Morir bien. estatuas á los suyos. Los anfictiones, creyendo que las si bien el morir es malo, á veces es obras de Polignoto no tienen —Tampoco, pues precio, y que no habría me- preferible la muerte á la vida. dio de pagar y de quedar en paz con este grande hombre, —Es bien cierto. ordenaron que fuera hospedado y alimentado á expensas del —¿Y qué no ha de valer el mismo hecho para el es- público en todas las ciudades de la honor por Grecia, insigne tado de salud como para el de enfermedad? Muchas veces reservado exclusivamente á aquellos hombres, á aquellos conviene no tener aquella, y es bueno en ocasiones tener ciudadanos que realzaban la gloria de la patria con sus hazañas y grandes hechos. esta. Atala, rey de Pérgamo, ofreció . —Lo cual es una evidencia. doscientas sesenta mil libras por un cuadro pintado por de considerarse asi también las riquezas porque Aristides. Julio César pagó ochenta mil talentos —Han por un es cierto que vemos á algunos que viven muy mal y mise- cuadro que representaba á Ajax. Candaulo, el magnifico, ricos. rey de Lidia, dió el oro á almudes aunque por una pintura de Ru- ros, —Es indudable: á muchos pasa. larco, que representaba la batalla de Muguetes. Demetrio á estos las riquezas no les sirven para vivir sacrifica sus intereses y quizá hasta su —Luego propia gloria, por bien. la conservación de un cuadro de Protogeno. Este poderoso —Al les sirven, y es debido á sus vicios. rey se hallaba acampado hacia seis meses delante de Ro- parecer no —Entonces, el ser el hombre honrado no lo hacen las das: con solo prender fuego á las casas vecinas, se hubiera riquezas, sino la Verdadera Ciencia. podido hacer indefectiblemente dueño de la ciudad; pero —Es evidente. sabiendo que una de ellas contenia un cuadro de aquel gran —Pues con arreglo á razón, puede afirmarse que las rí- pintor, antes que exponerlo á destruirse por el incendio, no son buenas en si mismas, porque no sirven de prefirió renunciai' á su conquista y levantó el sitio. ¡Cuán- quezas nada á los las disfrutan para ser hombres de virtud y tos honores de todo género no rindieron los que antiguos á la mérito. 2mitura! ¡De cuánta consideración no la rodearon después, —Me figura claro. y qué respeto no infunden hoy dia sus obrs juegos olímpicos (#). erupciones volcánicas, inundaciones, hambre, etc., etc., que PISTOR—Panadero. Asi fué apellidado Júpiter, porque son consecuencia de algo mas sólido y demostrable que habiendo advertido en sueños á los romanos sitiados en el una maldición celeste.—R— Capitolio, que hiciesen panes de lo que los quedaba de ba- plancha—Nombre simbólico de los documentos ma- riña y que los arrojasen al campo de los enemigos, perdie- sónicos, pero especialmente de las actas de los trabajos de ron éstos la esperanza de tomar la plaza por hambre y de- las Logias. terminaron levantar el sitio. Los romanos celebraron el plantas—En la Masonería tienen gran intervención, éxito de la estratagema con espléndidas fiestas en honor representando casi siempre una idea moral, como puede del gran Tonante.—R— verse al tratarse de la acacia. Entre las naciones de la An- PIT GORAS—Véase esta voz en el Apéndice. tigüedad era común simbolizar, por medio de ciertas plan- PITHO—Diosa de la persuasion, á quien se considera tas, las virtudes y las cualidades del espíritu. En muchos algunas veces como bija de Venus y madre de las Gracias. casos se ba perdido el simbolismo; pero en otros se ba Ejialea le edificó un templo, y en Atenas y otros puntos se conservado y se entiende todavía. Así la oliva se adoptó le consagraron estatuas. Se la representaba coronando á como símbolo déla paz, porque,segun dice Lee, "su aceite Venus, y también al lado d( P .As y Helena conducidos por es muy útil de varios modos, en todas las artes manuales Venus y el Amor. A Ncmb 'e de una de las Gracias. A que florecen principalmente en tiempo de paz." Rlmem- Una de las Occeánidas. Esposa de Foroneo y madre de Ejia- brillo entre los griegos era símbolo de amor y de felicidad, leo.—R— y de aquí venía que, confor.ne á las leyes de Solon, en los PITOMANCIA -Adivinación que se hacia en Delfos in- matrimonios atenienses, los novios tenían que comer am- Tocando á Apolo Pitio. —V. Oráculos.—^R— bos de un mismo membrillo. La palma era el símbolo de PITTACO —Uno de los siete sabios de Gi ecia. Nació en la victoria, y de aquí viene que en las catacumbas de Ro- Mitelene 642 anos antes de J. C. P'loreció en tiempo del ma, sepulcro de tantos cristianos primitivos, se encuentra rey Creso, fué investido en Atenas del poder soberano que comtantemente la hoja de palma como emblema del triun- abdicó voluntariamente después de haber establecido la fo del cristiano sobre la muerte y el pecado. El romero era autoridad y las leyes y murió en 579 antes de J. G. Se hizo símbolo de remembranza, y aun se suponía que avivaba célebre, entre otros rasgos, por haber colgado una escala en la memoria, y se usaba en los casamientos y en los fuñe- el templo de la Fortuna significando las dificultades de la rales, por convenir á los ritos de ambas ceremonias el re- ascension comparadas con la prontitud del descenso en el cuerdo de lo pasado. El perejil estaba consagrado á la campo de la prosperidad y las riquezas.—R— aflicción, y por esto los griegos lo usaban para adorno de pizarra—Sustancia de color negruzco que se segrega sus sepulcros, y para coron. r á los vencedores en los jue- en hojas y se usa en lugar de tejas para cubrir edificios. La gos ñemeos que tenían un carácter fúnebre. Pero es inne- mas fina se emplea para escribir y hacer cálculos en ella cesario multiplicar ejemplos de este simbolismo. Al adoptar con un punzón duro ó yeso, por la facilidad que hay en la acacia como símbolo de la inocencia, la Masonería no horrarlos. También recibe este nombre una tabla grande ba hecho mas que extender el principio de un uso antiguo pintada de negro que se usa en las escuelas para las demos- y universal que consagraba ciertas plantas por su signifi- traoiones matemáticas. La pizarra figura en los templos cacion mística, á la representación de ciertas virtudes. Tal simbólicos y muy especialmente en el grado de Maestro, vez no carezca de interés ni de utilidad, por referirse á la como emblema de la memoria.—En el lenguaje masónico materia de este artículo, el enumerar algunas de estas se la designa con el nombre de plancha de trazar (#).-—R— plantas sagradas, é investigar cuál era su simbolismo. En ^^ACER—Sensación agradable, gusto, gozo, alegría, los misterios de Adonis, que tuvieron origen en Feiiicia, y regocijo. A Una de las deidades subalternas del Indos- de allí pasaron mas tarde á la Grecia, se representaba la tan. Tiene por nombre Rambla, nacida en un mar de leche muerte y la resurrección de Adonis. Una parte de la le- y representada generalmente en actitud muelle y graciosa yenda que acompañaba á estos misterios, referia que cuan- reclinándose en blandos almohadones, vestida al uso de do Adónis fué muerto por un jabalí. Venus tendió el cadá- aquel país. En la mitología griega Venus es la diosa de los ver sobre un lecho de lechuga. En memoria de este hecho placeres.~Y. eHa voz.—R— supuesto, el primer dia de la celebración, al practicarse placer (Caballeros y damas del)—Sociedad andrógi- los ritos funerales, se sacaban en procesión lechugas aca- París en 1697, bajo la protección de Baco y badas de plantar, en urnas de barro. De aquí provino que del Amor a Caballeros y damas^filoclioreitas ó aunantes la lechuga llegara á ser \a.planta sagrada de Adónis ó de Mplacer, litulo de otra sociedad andrógina, fundada en los misterios adonisios. El loto era. planta sagrada délos spaña en 1808 por varios oficiales del ejército francés (#). ritos brabamínicos de la India, y era considerado como — V. Filochoreitas. símbolo de su trinidad elemental: tierra, agua y aire, por- plagas—La ignorancia y la superstición son dos^to que, como planta acuática, sacaba su sustancia de todos 99 PLA Diccionabio Enciclopédico de la Masonería 786 estos elementos comlíinados, teniendo la raíz plantada en guaje usado en los banquetes de la Masonería simbólica. la tierra, el tallo levantándose en el agua y las liojas ex- Pin los de la Masonería escandinava se da este nombre á puestas al aire. Los egipcios que tomaron del Oriente, gran los platos (fi). parte de sus ritos religiosos, adoptaron el loto, que era PLATANISTO —Llanura de Grecia, llamada así por el también indigena de su suelo, como jilxMita mística, y la gran número de plátanos que en ella.habia, y célebre por hicieron símbolo de su iniciación, ó del nacimiento á la los ejercicios gimnásticos de los espartanos. Era una verda- luz celestial. Así, pues, como ha observado Champolion, dera isla á la que daban acceso dos puentes adornados representaban muy á menudo en sus monumentos al dios respectivamente con las estátuas de Hércules, ó sea la fuer- Phre ó al Sol, naciendo dentro del cáliz estendido del za alegorizada, y Licurgo, representación de la Ley, entida- loto. Estaptowía da una flor semejante á la amapola, míen- des ambas que aquel pueblo tenia en gran consideración y tras sus hojas, que son anchas y tienen forma de lengua, estima.—R— flotan en la superficie de las aguas. Como los egipcios ha- PLATERESCO —Género de arquitectura y de ornamen- bian notado que la planta se ensancha al salir el Sol, y se tacion recargado de follajes y calados á imitación de las encoge al ponerse, la adoptaron como símbolo del Sol, y construcciones de obras de plata que estuvieron muy en como este luminar era el objeto principal del culto popu- boga en España durante el siglo xvi.—R— lar, el loto llegó á s(r en todos sus ritos sagrados, pZanía PLATO —-En el lenguaje simbólico usado en las tenidss mística y consagrada. Los egipcios escogieron también co- de mesa ó de banquete recibe varios nombres, como tejas mo planta sagrada la erica arbórea ó brezo. El origen de ó bandejas, en el simbolismo; artesa ó gamella en la adop- esta consagración ofrece una singular coincidencia que se- cion, plataforma entre los escandinavos, etc., dándose en rá muy interesante para los que se dedican á estudios general el'nombre de gran plato á la mesa (íí #). masónicos. Sabemos que había una leyenda en los miste- PLATON—La Antigüedad dió el sobre-nombre de él ríos de Osiris que referia que cuando I is andaba en pos Divino al inmortal filósofo ateniense,fundador déla escuela fie su marido asesinado, lo descubrió enterrado en la loma académica. La filosofía moderna, al relegar su sistema idea- ■de una colina, cerca de la cual crecía una planta de érica lista al campo de las vanas especulaciones, ha conservado ó de brezo; de aquí vino que después de" recobrar el cuer- al pensador sobre el alto pedestal de su gloria. Descartóse de alcanzar la resurrección del Dios, cuando esta- la filosofía de sus enseñanzas, pero retuvo el po, y prestigio y la bleció los misterios para conmemorar su pérdida y su ha- grandeza del filósofo. llazgo, adoptara la érica como planta sagrada, en memoria Platón era hijo de Aristón, teniendo varios hermanos, de haber señalado el sitio en que estaban ocultos los res- entre ellos aquel Glaucon, á quien menciona en la primera tos destrozados de Osiris. Es singular, y acaso significativo, linea de La República. Dúdase si nació en Atenas ó en la que la palabra eriko en griego, de donde probablemente isla de Egnia. Nació el sexto dia del mes tacgelion (21 de se deriva érica, significa hacer pedazos, destrozar. El muer- Maj'oj del año 421 antes de J. C., ó sea el tercer año de la dago era la planta sagrada del druidismo. Teníale este 87'' Olimpiada, próximamente en la época en que murió carácter de una leyenda de la mitología escandinava que Pericles. Murió el año 347 antes de nuestra era dejando esta- se refiere en el Edda ó libro sagrado. Habiendo soñado el blecida la escuela académica, que duró cuatrocientos años y dios Balder, hijo de Odin, que estaba en gran peligro de que tomó este nombre de la costumbre Ab Platón de reunir á perder la vida, su madre Frigia exigió un juramento á to- su-, discípulos en un gimnasio construido en honor al héroe das las criaturas de los reinos animal, vegetal y mineral, Academus y que se llamaba también Jardín de Academus. •de que no harían daño alguno á su hijo. Solo se olvidó del En el Atica resplandecía entonces la cultura literaria y el muérdago, despreciable por su tamaño y por su debilidad, arte griego trazaba en la superficie de la civilización clásica y así no le exigió el juramento de inmunidad. Habiendo su imborrable estela. Praxiteles y Aristófanes, Eurípides y llegado á saber'este hecho Lok, el génio del mal ó dios de Sófocles, Alcibiades Tucídides y Jenofonte. En sus ense- las tinieblas, puso un dardo hecho de muérdago en manos ñanzas creció Aristóteles, como él en las de Sócrates. de Holder, hermano ciego de Balder, un día en que los Sócrates, Platón, Aristóteles, trimurti de la especulación ■dioses jugaban con él arrojándole piedras y palos, admi- griega; tres generaciones de filósofos: una dinastía intelec- rándose de no poder hacerle daño alguno con las armas tual engendrada en el aula. con que lo atacaban. Pero alcanzándole la flecha de muer- Platón vió los desastres de Atenas, la ruinosa y desgraciada dago, le hizo una herida fatal, y Balder murió. Después, guerra del Peloiioneso, la mengua del poderío, de la fuerza siempre fué el muérdago reverenciado como planta sagra- expansiva del genio ateniense. Vió á Atenas tomada por da, dedicada á los poderes de las tinieblas, y cada año era Lisandro, y los restos de la flota espedicionaria de Sicilia; un rito importante entre los druidas ir á las selvas en pos vivió bajo los treinta tiranos; vió corromperse durante los del muérdago, que una vez encontrado, era arrancado por ochenta y tantos años de su gran vida las costumbres, y el jefe de la religion, y después de solemnes sacrificios era crecer amenazador el monarquismo macedónico; presintió distribuido entre el pueblo. Clavel observa muy ingeniosa- antes de morir la ruina total de la patria griega, brilladora mente en su Historia pintoresca de las religiones, que es estrella de la civilización. Descendia de Godro por su padre evidente, con respecto á esta leyenda, que como Balder Aristón, y de Solon por su madre Perictiona. La fama y la simboliza al dios Sol, y Lok las tinieblas, esta peregrina- gloria engalanaron mas tarde su nacimiento de prodigios, cion en busca del muérdago, tenia por objeto significar igual que á Moisés, igual que á Jesús, igual que á todos los que debía privarse al dios de las tinieblas del poder de grandes nombres, en las infantiles preocupaciones de la destruir al dios de la luz. La distribución de los fragmentos imaginación popular. del muérdago entre sus piadosos adoradores era para ase- Primeramente se dedicó á la pintura; después fué poeta, gurarles que en lo sucesivo Lok no podria ya llevar á cabo y llegó á componer, todavía adolescente, un poema épico. sus designios, estando privado de los medios en que consistía Sus padres le pusierc)n de nombre Aristócles, pero después ■su fuerza. El mirto tenia en el simbolismo de los miste- fué llamado Platón por la anchura de su frente y espaldas; tíos de la Grecia la misma significación que el loto en el creyéndose que recibiese este su nombre histórico en la Egipto, ó el muérdago entre los druidas. El candidato en juventud, mas bien que fuese designado así por su maestro estas iniciaciones era coronado de mirto, porque, según la Sócrates, como otros pretenden. A los veinte años conoció teología popular, el mirto estaba consagrado á Proserpina, á Sócrates, el cual dió á su espíritu una dirección filosófica diosa de la vida futura. Cualquiera que esté versado en la exclusiva, quedando fidelísimamente adherido á su precep- literatura clásica, recordará el ramo de oro que recibe tor hasta el martirio de éste, diez años mas tarde. Existen Eneas de la sibila, antes de emprender su viaje á las re- anécdotas, que dan idea del ventajosísimo juicio que Sócrates giones infernales, viaje que, según se cree universalmente, tenia de su discípulo, pero en cambio hay otras que indican no es mas que una representación mística de la ceremonia bastante malquerencia hácia él, (V. Jen.-. Memorial). Lo de la iniciación. En todos estos antiguos misterios, al mis- cual dice el poco valor de tales anécdotas. Antes de mo tiempo que la planta sagrada era el símbolo de la ini- conocer á Sócrates ya tuvo preocupaciones filosóficas, elación, la iniciación misma simbolizaba la resurrección, oyendo á Crátilo, que seguia las ideas de Heráclito, en la vida futura y la inmortalidad del alma. Bajo este punto cuyo honor Platón dió ese nombre á uno de sus diálogos. de vista, la Masonería ocupa hoy el lugar de las antiguas Era uno de los mas ardientes y afectuosos discípulos de iniciaciones, y la acacia ha sustituido al loto, al brezo, á. Sócrates, de quien era verdaderamente estimado. Durante la yedra, al muérdago y al mirto. La lección de sabiduría los diez años que pasó al lado de su maestro, de quien no se •es la misma; solo ha cambiado el medio de comunicarla. separó hasta la muerte, no se preocupó mas que del socra- PLANTIER—V. Persecuciones. tismo, llegándose á sospechar si el Fedro, el Protágoras y PLATA—Interviene en los atributos y ceremonias ma- el Lisis fueron escritos entonces (Diog. L. IH, 35 y 38; sónicas, como símbolo de la magnificencia. Anón. v. Plat., pág. 13 y 14). Antes de esta época se preo- PLATAFORMA—Nombre que se dá á la mesa en el len cupó por las ideas de los filósofos anteriores, pues imagina- 787 Diccionario Enciclopédico de la Masonbkía PLA cion tan viva había menester harto espacio para sus movi- dice Bitter (Hist, de la lidades: Anaxágoras, Demócrito, y los Filosofía, Filosofía, pitagóricos le fueron (primera parte. antigua, t. II, pág. encontramos conocidos pi'ematuramente. El conocimiento 182)), Hermó- pocas acusaciones con contra las cuales de la genes le proporcionó el de la escuela hayamos eleática, justificar ha pureza de su según conducta moral; como las relaciones tanto pretendido una tradición Heráclito no muy verídica. En la escuela que con elocuencia ridicula, como ciertos á de Sócrates debió relacionarse con Euclides, este discípulo de otros epigramas que y autores se atribuyen con autoridad Parménides de Elea, y con Scinmias, alumno dei incierta. pitagórico Diji- mos que se había á Platón Filolao, maestro también sus de vínculos Cebes, natural reprochado con de Tarento los y tiranos de Sicilia, y que se le confundió con este motivo precursor de Copérnico. con los parásitos de los tiranos. Es "Flaton poseía también en el mas alto grado, dice Gerardo, preciso consi- esas derar como una el facultades brillantes á imputación haberse que presiden las injusta artes de imagina- apropiado en sus escritos los aun las obras de cion, pero que constituyen también y fecundan pensamientos el y espíritu otro, porque es tan rico como Platón de invención de todos quien en recursos géneros; esa imaginación que bebe nó propios, necesita recurrir á Si en las regiones del ideal el tipo de semejantes medios. además se ha sus obras; ese sentimien- hecho cargo á Platón de haberse to de la armonía; ese talento de en coordinación lisongeado que distribuye á reempla- zar Sócrates cerca de los numerosos todas las partes de habla un plano con el acuerdo perfecto; discípulos que mas dejado sin concebir esa vivacidad de maestro, ¿cómo entonces el energía dolor de y esa concepción que comunica su muerte atribuirle su una nueva vida á los objetos al y propia filosofía?. Creemos es expresaidos, que y que aún los torcido atribuirle también cierta embellece al hacerlos revivir. Todavía hácia sus por una coincidencia malquerencia condiscípulos socráticos, por mas tan fehz que otra nos- como rara, estaba igualmente dotado de por parte esas cua- veamos en el caso de' decir no lidades extraordinarias que forman los que haber tenido pensadores. Habitua- parece una amistad más estrecha con los do á las meditaciones de profundas, era capaz de ninguno seguir que después con adquirieron celebridad como una notable perseverancia las aun deducciones filósofos, y que mas extensas; dureza juzgaba con las doctrinas filosóficas de sabia alcanzar, con su penetrante mirada, las distinciones Antistenes, Aristipo y Euclides. Sin duda que los delicadas, á de mas y veces mas sutiles, elevándose á las pensamientos incompletos mas estos filósofos debían de la altas abstracciones: sobre todo escuela bahía recibido el parecer indignos socrá- don de á doctrina tenia un una sensibilidad tica, aquel cuya alcance tan elevado esquisita, de un gran ardor y elevación de tan y vasto, y como sus opiniones les alma, de un entusiasmo reflexivo que se dirigía constante- desagradaban igual- mente, encontramos conforme á la marcha de las mente hacia la imágen de lo bello muy y de lo co- bueno." sas Platón Cuando el no año 400 humanas, hubiese sabido en Anito, Licon igualmente que evi- y Melito acusaron á tar una Se tomar de Sócrates de repulsion análoga. pudo pié corromper á la juventud aquí para con sus doctrinas, atribuirle un acusación que llevó la á orgullo insultante, porque Platón no cicuta los tuviese labios del filósofo. Platón una alta idea de los filósofos sus intentó defender á su maestro, tomando con elocuencia contemporáneos; porque y en sus obras se un desden valerosamente su defensa y ensayando transparenta una disertación muy hácia las pronunciado masas y la á apologética de doctrinas, la populares, importancia sus pero gritería de los que atribuye jueces la filosofía comparativamente á la to- y oyentes ahogó su voz sin dejarle acabar su discurso. opinion vulgar, Des- pudo marse excesiva estimación pues de la ejecución de la confacilidadporuna propia. Aña- sentencia, él y otros discípulos damos que la de la escuela de Platón fué el huyeron indignados á majestad Megara. Allí siguió que un curso de día- jefe, á la sencillez aun á la láctica en la escuela de comparada y Euclides, ó escuela erística. De allí pobreza socrática, parece haberle dado su carácter de pasó á Cirene, donde vivía Teodoro el matemático, á importancia presun- quien tuosa, también las sátiras los conocía desde Atenas. Por fin atrayéndole de escritores có- fué, según parece, á Italia y micos. Sicilia; y hasta dicen (Athen., XI, pág. que al Egipto, habiendo 509)." quien añade Los escritos de Platón los sin justificarlo comprenden meta- m.ucho, que llegó á la Anatolia, Persia la diálogos y físicos y dialécticos; los morales India. A Sicilia los esté- se cuentan cinco viajes; tres y políticos, bajo Dionisio y ticos. el Viejo, y dos bajo Dionisio el Joven. El primer viaje de Platón á Sicilia fué el año 389, antes de J. 0., el segundo Diálogos metafísicos y dialécticos el año 864 y el tercero el 861. En el intervalo del segundo ó de La al tercer Eutidemo, viaje se coloca la Sofística; fundación de la Academia. El ó de La primer viaje tuvo por móvil Teóteto, Ciencia; descubrir el origen de los fue- ó de La de los gos del Crátilo, Etna, de cuyo retorno fué propiedad nombres; cogido por unos piratas El Sofista, ó del Sér; ,y hecho esclavo, pero Aniceto el Cirineo lo rescató; En los Parménides ó del viajes segundo Uno; y tercero logró reconciliar á Dion y Dioni- sio Timeo, ó de La Pfaturalem. el Tirano. El conocimiento de estos viajes dimana de una correspondencia numerosa, pero de incierta autentici- Diálogos morales y políticos dad entre Platón, Dionisio el Joven, Dion y algunos otros Alcibiades 1, ó de Lm Naturaleza amigos humana; suyos. Según esas cartas, que han gunda llegado por se- PXlebo, ó del Placer; mano hasta nosotros, y están dii cion igidas á la de justifica- ó de La Platón, éste corrió Menon, Virtud; graves peligros en Sicilia por su franqueza Dionisio el Protágoras, ó Los Sofistas; con Viejo, ganando en cambio el ó El afecto de Dion, Eutifron, Santo; su cuñado, que parece se apropió sus ideas. Gritón, ó El Beber Parece del Ciudadano; que Dion llamó á Platón tirano para preceptor del futuro de Dionisio el Apología Sócrates; Joven, cuya educación había estado ó descuidada. muy de La Lnmortalidad del Platón le Fedon, alma; comunicó una cultura con ó de La inclinaciones superior, filosóficas Lisis, Amistad; explícitas, pareciendo que entró en su plan "reformar Charmides, 6 de La por la filosofía Sabiduría; la constitución civil de Sicilia, dándola Laches, ó del Valor; un carácter tas aristocrático," en las car- La ó La atribuidas pues á Política, de Platón Bealeza; se encuentran indicios de sus estre- chas La ó de La relaciones Bepública, Justicia; con los aristócratas de Italia Gre- Las cía, relaciones Sicilia, y Leyes. consagradas misteriosamente la comu- nidad de pior ocultos en secretos habla á Diálogos estéticos buen vínculos, cuyos seguro, iniciado sido, por los Sin pitagóricos. El Banquete, ó del Amw; embargo Platón manifiesta á veces profundo menos- ó de La precio bácia las asociaciones Fedro, Belleza; y muestra poca estima hácia aquellos hallan Georgias, ó de Xa Betórica; que se unidos por misteriosos lazos, lo esta cual ó de Lo en contradicción Hipias 1, Bello; con otros hechos. Pero todos los ó de La proyectos de Platón Yon, Poesía; se estrellaron en el carácter irresoluto de torpe é Menexeno, ó de La Oración fúnebre. su el favor discípulo, cuyos consejos á ante llegaron perder los mas egoístas é interesados de Diálogos apócrifos antiguo amigo de Filisto, Dionisio el Viejo. Así es de que la Platón posición Alcibiades debió IP, hacerse difícil y regresó á Atenas, donde consagró sus últimos Teages; años totalmente nloBofica. engolfado en su labor Minos; A su muerte, el Uiparco; año segundo de la centésima octava olim- Los l'B'^ía.ba Amantes; entregado á la mas ruda Ola. No actividad crea- obstante Erixia, y la propensión griega á la calumnia. Glitofonte. PLA Diccionario Enciclopédico de la Masonería 788 si En cuanto á la gestación de estas obras, los diálogos de do dialéctico, en el cual,, podemos expresarlo asi, la rea- Platón comprenden la enseñanza socrática en número de lidad de un sér aumenta en razón directa de su generali- lo trece, y son: Yon, Alcibiades á una 1, Bipias, I, Hipias II, dad, nos baria pasar de lo menos mas, por cierta Lisia, Charmides, Laches, Menon, Protagoras, Éutifron, via; y siguiendo por ella misma, de lo mas á lo que absolu- de Sócrates, Oriton Georgias. tamente no es: y el mismo Apologia procedimiento que nos ha he- y influencia de la escuela deMegara de cho descubrir el sér, nos lanza en la nada." Gomo se la vé Viene la después y un ferviente las doctrinas boca de pitagóricas, y se cuentan los catorce diálogos conclusion confesada por idealista, no siguientes: el JSutidemo, el Crátilo, el Teoteto, el Sofista, el puede ser más elocuente: un mismo principio aplicado has- Politico, el Parménides, el Fedro, el Menexeno, el Tinieo, y ta un cierto limite, conduce á Dios; extendido mas allá, el Critias. Por último viene, formando ella sola grupo. Las lleva á la nada. El sistema no puede ser mas seductor. No obra inferior la vejez del filósofo en la obstante, existen hombres Ijcges, inteligentes que que acusa pierden lasti- y mosamente el tiempo, sobre este tablero de ajedrez de época en que la escribió. las dice Victor Cousin, es el instru- abstracciones metafísicas. Pero la lo La dialéctica de Platón, ciencia, que conoció, mento de su filosofía, estas y esta dialéctica entra toda en la de- dejó ideologías, y rodeada de crisoles, retortas, teles- finicion. copios, microscopios, calorímetros, séres vivos ó muertos, "Sócrates habla muerto, dice Pablo Janet, pero la filoso- figuras, cifras y cálculos recorre una via tan segura como sobrevivia fiel á ejemplos, sin cansarse de com- sereno y firme es su paso. Decid que esto es puro materia- fia le sus batir las supersticiones del politeísmo (¡cómo si las del mo- lismo, pero ¡ay! cuanto han creado en corto tiempo estos noteismo no fuesen iguales!), las paradojas sofísticas y los filósofos de la escuela empírica y ¡cuán funestos errores ha prejuzgos populares. Platón tomó sobre si la empresa del inoculado á la humanidad, durante siglos y siglos la escue- maestro, pero dándola mas alcance y extensión. Menos la tanscendentalista! Pero dejemos que continue impertér- grande y original por el carácter, le excedia tal vez por el .rito Julio Simon, comunicándonos las elucubraciones pla- genio. Menos apto que Sócrates para la reforma de las tónicas: "El término de la dialéctica, es pues, de toda ne- costumbres el proselitismo, parecía nacido para las cesidad, esta esencia y para absoluta, á quien los pitagóricos y altas generalizaciones que abrazan todos los objetos del Platón llamaban el Tino y el Sér. Supongamos que esta pensamiento y que atraviesan los siglos. No hablaba solo esencia no exista: ¿cómo existirian las ideas? Habrá tantos al pueblo ateniense: escribió para el género humano. Gier- séres absolutos como ideas, tantos mundos como géneros. to el primer plan de su filosofía se indica y bosqueja ¿Donde estarán estas ideas? ¿En el mundo? Platón lo nie- que las modestas conversaciones de Sócrates recogidas por ga. ¿Fuera del mundo? ¿En el en espacio? pero es que sucede Jenofonte, pero ¡cuánta grandeza y gracia recibió este pla- el no que las ideas son séres inteligibles que espacio puede primitivo en del autor del Fedon, de La Pepni- contener, y que no están en parte alguna, como dice Aris- no manos blica del Banquetel" (Véase su Histoire de la Philosopliie tételes. Una extension y supone espacio que la contenga, y morale dans V antiquité et les temps modernes-, t. I, Pa- una inteligencia presupone la inteligencia, que le conciba. ris, MDCCGLVIII.) Dios es necesario si el método que nos entrega las ideas es Los escritos de Platón han llegado todos hasta nos- necesario; porque es Dios quien forma el término de este enseñanza bien oral escrita, método y no las ideas. Todavía es si las ideas otros, pero su era mas que necesario, la eficacia inmediata del discurso sobre el público..Asi existen, sea cualquiera el método por que nos las suministre; en el Fedro dice él mismo: "Todo escrito debe reducirse en porque las ideas, no pueden existir sin Dios, y fuera de suma á un medio de recuerdo para aquel que sabe ya; Dios. La conclusion de todo el sistema.de Platón es esta: interrogando á un escrito, no responde; atacado, es inca- un sér simple y absoluto; una inteligencia perfecta que de defenderse; no sirve ella misma eternamen- paz para enseñar. Todo discurso concibe otra cosa que y contempla trazado la obra seria, un re- te las ideas, mundo de inteligencia que es el modelo del por mano es, pues, una poco cuerdo imperfecto mezclado muchas fruslerías, no es nuestro. El Dios del sistema de las ¡deas no con puede ocupar- hijo fecundo legitimo del pensamiento, como un discurso se eternamente de si mismo y de nada mas, como el Dios y sobre lo justo y lo bello cuando está escrito en el fondo del de Parménides y el de Aristóteles. ¿Seria digno del sér alma "Por eso La Pepública y sus demás libros se acer- perfecto conocer el mundo y ver producirse el mal sin fa- can en lo posible á la forma oral por medio de la dialoga- cuitad de remediarlo? Un Dios que conozca el mundo, se es cion, excepto sus cartas. Todos son conversaciones en que ocupa y actúa sobre él; la causa primera de Aristóteles, Sócrates lleva la voz principal; pero lo mas á menudo este una inteligencia sin fuerza; el Dios de Platón, es una fuer- interlocutor no expresa m;.s que las ideas mismas de Pla- za inteligente; esta diferencia, que entraña todas las demás, ton, éste pretender personificarse en su emana en los sistemas de la demostración misma de la pues que parece maestro. existencia de Dios El punto de partida común de Platón Platón pretende demostrar lo indemostrable: la existen- y de Aristóteles, el origen y principio de toda teodicea, es cia de Dios. Dios demuestra: establece si place la necesidad de una causa primera. Pero ¿qué es esta causa no se se como hipótesis fundamental del Universo. Dios no surge de primera? Aquí comienzan los disentimientos... Una causa conclusiones experimentales, ni de f irmulas analíticas, ni primera es para Platón una fuerza inteligente y libre. de combinaciones geométricas, ni de la observación de tal "De esta diferencia de sentimientos sobre la naturaleza ó cual fenómeno, cuando menos dejtoda una serie de fenóme- de las causas primeras resultan en ambos sistemas grandes Dios interinidad del espíritu. Suple á la ciencia diferencias psicológicas y teológicas. Sabemos por el testi- nos. es una mientras la ciencia habia de sistematizar el mundo según monio de nuestra conciencia que el alma es una fuerza in- leyes precLas y generales. La inteligencia humana, deman- teligente y libre. Platón deduce que es una causa primera, daba soluciones imperiosamente; su labor real mar- mientras que Aristóteles saca la deducción pero contraria; nos- thaba con á la de su deseo volador: de ahí se otros no sabemos de Dios mas una pausa zaga que cosa, que es la originaron concepciones tempranas del Universo, basadas en causa primera de todo lo que existe; resulta para Platón la actividad de una energia creadora, simple ó compuesta, que Dios es una fuerza libre, y para Aristóteles que Dios superior á sus obras, capaz de modificarlas y destruirlas. no es una fuerza y que si es el principio del movimiento Podremos evitarnos la condensación de los mas importan- es á titulo de causa final y no de fuerza motriz. "Sigue tes pasajes del filósofo, extractando el capitulo que Julio Julio Simon esponiendo que en el sistema platónico los estar uni- Simon escribe en sus Etudes sur la Teodicée de Platón et elementos componentes del mundo no podían fZ' Aristote (Paris, 1840; pág. 30), en el cual están ya sustan- dos sin el intermedio de la voluntad divina, y que en el es ciadas las opiniones teodicéicas de Platón sobre el parti- de Aristóteles, como se ha dicho antes, esta union cular. "La dialéctica y el sistema de las ideas conducian necesaria y anterior á la acción divina. PZaíora consérvalos directamente á Platón, á la demostración de la existencia cuatro elementos de los cuerpos, y compone estos elementos de Dios, su Dios lleva en cierto modo el sello de este ori- con átomos, y antes de los átomos coloca la sustancia, á la gen, que es á la vez la unidad absoluta y la inteligencia que no deja, cualidad perceptible ni cualidad incognoscible, perfecta. ¿Qué hace el método dialéctico de este mundo á todos y que no tiene otra propiedad que la de adaptarse sensible? No se aplica mas que para separar el sér de las los cambios y formas. apariencias, lo de lo múltiple. El género es la realidad Platón tomó los esparcidos elementos del idealismo uno griej vacio que ella persigue al través de esas vanas sombras que has- go, los fundió en el crisol de su inteligencia poderosa, tan al vulgo se llaman individuos. En esta pesquisa su contenido hirviente, le dió formas embellecía una y que que sus del sér, el alma enamorada persigue sin descanso el objeto pujante imaginación, y nos entregó la obra acabada de de hasta encontrar la unidad perfecta, el géner sistematizaciones. Guipa suya no fué si el barro era malo y su amor, las inclemencias del tiein- ro, sobre el cual no hay nada, el sér absoluto, y que es la estatua ha venido á ruinas ya por tal solamente por ser de paso la unidad absoluta. Si esta po. La gran figura que surgió del taller del artifice, parecía sK unidad no existiera en la naturaleza de las cosas, el méto abrazar el conjunto de la creación griega. Aristóteles, 789 Diccionaeio Enciclopédico dé la Masonería PLA memorable dircípulo, nos cuenta como Platón ha toiriado man de Platón armas para combatir la verdad y sostener sus materiales al heracliteismo, á los pitagóricos y á su sus imposturas." maestro Sócrates; olvidando recordar los elementos que le Las cartas de Platón se dirigen á Dionisio, á Dion de suministraron el eleata Faiménidesy Anaxágoras el jónico. Siracusa, Pérdicas III (?) rey de Macedonia, á Hermías, "Cuando comparamos la riqueza de Platón con la indigen- Eras y Coriseo, á los padres y amigos de Dion, á Architas cia de los filósofos que le precedieron, el amor que supo de Tarento, á Aristodoro y á Leodamas: son en número de inspirarnos se eleva hasta la admiración; tan grande es el trece. tesoro de sus observaciones, de su conocimiento del mundo A partir de un origen común, Platón y Aristóteles toman y de los hombres. Pero comprendemos esta riqueza cuando direcciones diametralmente opuestas: son como los polos reflexionamos que en la más bella época de su juventud contrarios del eje del movimiento filosófico. Hasta la intro- tuvo la dicha de conocer á Sócrates, cuyo excelente método duccion del método experimental, durante dos mil años, la para la cultura del hombre se confirmaba particularmente, filosofía europea ha girado sin cesar alrededor de él. Gi- y él iniciarla á sus discípulos más sobresalientes en la in- rando hácia la derecha con Platón, hácia la izquierda con vestigacion interior de-las profundidades del corazón, del Aristóteles, el movimiento filosófico se estacionó, en un espíritu y de la vida del hombre." (Ritter:—Hist, de la fd. círculo cerrado, del cual la ciencia no habría salido jamás aiit. t. II, 1. Yin, c. I). á no haberse roto esa argolla de hierro por la mano vigo- Platón une al fondo la belleza de la forma, cuyo enlace rosa del empirismo científico. Eternizada en una rotación pocas veces se ha logrado después c.on tan alta perfección. tan vertiginosa como estéril, ya de lo simple á lo compues- Procura imitar en sus escritos la conversación de Sócrates, to, de lo particular á lo general, de lo concreto á lo abs- pero los esmalta con los elementos propios de su facundia, tracto, ó bien siguiendo el camino opuesto, descendiendo con el verdor de las creaciones, lo florido de sus fondos, la de la síntesis al análisis, encastillándose en las formas idea- majestad de las figuras, la determinación y enérgico corte les, la filosofía semejaba una matrona ébria que andaba de sus líneas. Es inimitable al trazar esos rasgos minucio- á pasos inciertos, y desandaba á otros tan inciertos ó más; sos que á cada instante encantan al lector con el bosquejo ya como platonismo frente al sistema peripatético, ya como del carácter de sus interlocutores, salpicando de accidentes realismo frente al nominalismo. el curso del diálogo. Estas cualidades permitieron á la mi- Platón se veia en la precision de dar una base positiva á nuciosa crítica de nuestro tiempo separar de entre sus sus elucubraciones, puesto que las ideas abstractas: tomadas obras los diálogos apócrifos con una completa cérteza. como única base para deducciones generales y de diversi- Si hubiéramos de entrar en la exposición somera de la ficaciones infinitas, parecían autoridad sobrado recusable: doctrina contenida en los diálogos, habríamos de menester por eso aparece enorgullecido con el apoyo que las mate- espacio mayor del que es posible disponer en un Diccioua- máticas pudieran suministrarle, si se sometían al tormento rio que no se refiere sino incidentalmente á las cuestiones de la metafísica sus copiosas dádivas. Asi escribió en el filosóficas, por más que la difusión de las mas culminantes frontispicio de su Academia, que "no entrasen en ella quie- fases del pensamiento sea de imperiosa necesidad, que se nes no fuesen geómetras," y expulsaba al que viniese sin encuentra por satisfacer en gran parte en nuestra España. las asas de la filosofía. El que no haya leído más que el Por estas razones omitimos la relación sucinta de cada Timeo, creerá que Platón es el continuador de Pitágoras, diálogo y una crítica razonada de las opiniones platónicas. al ver el papel que allí juegan los números y las figuras geo- No podemos, sin embargo, prescindir de ciertas explica- métricas," dice Hoffer (Nouvelle Uographie genérale depuis dones. les ternps plus recules jusqu'à nos jours. Paris. 1865; ,t. 40). Francisco Patrizzi, distinguido filósofo italiano, que pro- Existen varios trozos de poesía que se atribuyen á Pla- fesó las ideas de Platón, y publicó importantes obras sobre ton-, entre ellas "Lais consagrando su espejo á Vénus," el particular, presentó al papa Gregorio XIV en 1591 una "Los erectrienses desterrados en Echatana" y otras. La se- filosofía universal con grandes desarrollos platónicos, con- gunda se refiere á las víctimas de la crueldad persa cuando teniendo en el prefacio el elogio de los libros de Platón, y Erectría fué arruinada por los asiáticos en -190 antes de condensadas numerosas opiniones favorables, y las alaban- J. C., por haber enviado cinco naves en soccorro de los zas que del misticismo platónico hacían Basilio, Ensebio, griegos del Asia Menor. Dice así: Ambrosio, Agustín, Dionisio, lustino, Clemente Alejandri- "Después de haber dejado aguas bramadoras de la no, Cirilo y otros santos de la Iglesia; así como el parecer Egea, de Teodoreto, Lactancio y Orígenes. Este distinguido pro- "Reposamos en los campos de Echatana. fesor de Roma hizo la comparación entre el sistema de "Adiós patria, ayer célebre, Erectría; adiós, Atenas, Platón y el de Aristóteles, mostrando que el misticismo "Vecina de la Eubea; adiós mar querido." platónico se identifica más con el idealismo cristiano, y que Otra composición es alusiva á los deportados á Susa;hay Aristóteles contiene graves errcres que pueden motivar de- algunas sobre objetos que pudieron impresionar al autor, ducciones heréticas, estableciendo este curioso paralelo: como la que se ocupa de la tumba de un náufrago; ó 1.° Platón asegura en varios pasajes que no hay más bien festivas, ó encerrando un elevado pensamiento moral, que un Dios: mientras que Aristóteles reconoce un primer cual la de "El tesoro perdido y hallado," que es como motor, pero le agrega otros cincuenta y seis dioses quedan sigue: movimiento á los cuerpos celestes: asi se hace una anarquía "ün hombre que quería ahorcarse encontró un tesoro y o una poliarquía, es decir, un mundo sin soberano ó con tiró la cuerda; aquel muchos. "Que había perdido el oro, al no hallarle, cogió la cuer- 2.° Platón dice que Dios es un sér muy sencillo. Aristó- da y se ahorcó." teles le da el nombre de animal. Platón tiene de paso composiciones amorosas, he aquí 3.° Llama Dios, Platón, á su Suprema Sabiduría, que lo una: conoce todo. Aristóteles dice que él ignora las cosas par- A una aman te que resistía ticulares. 4." "Yo te tiro este manzana, si me amas, Según Platón, Dios creó el mundo. Según Aristóte- les^el mundo hacerse nada. "Recójela y dame tu virginidad. es eterno, y de nada no puede "Si me también, t>. rehusas, recójela Según Platón, Dios está por encima de todo sér y "Para ver cuan es su lozanía." de toda fugaz esencia. Según Aristóteles él se encuentra ligado al primer móvil. Víctor Cousin ha levantado á la lengua francesa, con su 1." Platón afirma Dios gobierna el mun'^o y sus ilustrada traducción de las obras deP/a¿o?i, un monumento que partes; en tanto Aristóteles sostiene el mundo está análogo al le fué erigido por Saint-líilaire al dar que su que que fi°®®™ado por la naturaleza y la casualidad. gran version de las obras completas de Aristóteles. Aparte Platón cree que hay demonios ó . _ puros espíritus. de las notas que ilustran los diálogos todos, se contienen ™Jóteles nada dice de ellos. también los diálogos apócrifos, sus cartas, sus definiciones "■ Al decir de Platón, Dios ha criado el alma humana. y hasta el testamento que vamos á reproducir. Dice así: Ln la de Aristóteles el alma es un acto del cuerpo, es decir, ^Platón deja y lega lo que sigue: La colonia, de He- que dimana de la materia. faestía, que tiene al N. el camino del templo de Cefisias 19- Platón dice que el alma es inmortal. Aristóteles la (una de las tribus atenienses), al S. el templo de Hércules, ®ocir con el cuerpo. el de los Hefaestiades; que da al E. con Arquestrates de D. Según Platón, los hombres resucitan después de su ÍYearres (burgo de la tribu deLeóntidas),y al O. con Filipo ^ e. Al entender de Aristóteles esto imposible, de Ghollides (otro burgo de la misma tribu). Prohibo ven- es ^ jetante las opiniones invocadas por FVancisco Pa- derla 6 tr' enajenarla, pero se la doy en plena propiedad al mzi, lertuliano, en su Tratado del alma, expresa "que hijo de Adimanto. Le doy además la colonia de Efésides ne un pesar inmenso al ver que todos los heresiarcas to- (otro burgo de la tribu acamántida), que compré á Calima - PDA Dicoionaeio Enciclopédico de la Masonería 790 co, y que linda por el N. con Eurimedon mirrinusense (de sagrado, recibirá la lug; será purificado pior el aire y poi- el Mirrinusa, otro burgo de la tribu pandiónica), por el S. con agua é iniciado en los misterios secretos de la diosa Isis, Demóstrates de Jipeto (burgo de la tribu cecrópica), al E. Una voz salida de lo alto, interrogó al neófito para sa- con el mismo Eurimedon, al O. con el Cefiso (un rio), tres ber si flaqueaba su valor. "No", respondió éste, y sin desfa- minas, (peso que tenia 100 dracmas), en especie; un vaso de llecer siguió intrépidamente su caminó. plata que pesa ciento sesenta y cinco dracmas (la dracma, Ante una puerta de hierro que le interceptaba el paso, se gun Letrone, equivalia en tiempo dePericles á4,363 mi- se le aparecieron tres hombres armados, llevando unos ligramos); una copa que pesa cuarenta y cinco; un arete y cascos que afectaban la máscara de un perro. unos pendientes de oro que pesan en junto cuatro dracmas "Aun estás á tiempo de volver atrás, le dijeron, y puedes y tres óvolos (la dracma tenia seis óvolos). Euclides el lapi- volverte por los mismos pasos que has seguido para llegar dario me debe tres minas. Doy libertad á Artemis; dejo hasta aquí, pero si persistiendo en tu empeño, llegas á de- cuatro esclavos: Ticon, Dictas, Apolaniades y Dionisio, y tenerte ó á volver la cabeza hácia atrás, tu perdición es por último, el mobiliario, cuyo inventario obra en manos de irremisible y habrá sonado la última hora para tí." El Demetrio. No debo nada á nadie. Curadores: Sosteno, Es- neófito, sin perturbarse, replicó: "quiero seguir adelante." _peusipes, Demetrio, Hegías, Eurimedon, Calimaco y Tra- Emprendió su camino y pronto presentóse ante él un sipes." homo encendido. Era necesario atravesarlo, y para ello Hay sobre Platón una inmensa bibliografía, de la que solo podia sentar la planta en un estrecho enrejado; al ex- daremos algun extracto. Sus obras ban sido publicadas in- tremo mugia un impetuoso torrente, y solo á nado podia finitas veces y en todos los idiomas. ganarse la opuesta orilla; este doble peligro fué resuelta- La edición de Venecia en 1513, en casa de Aldo Manu- mente franqueado. Sucedió á estos el último y el mas ter- ció, dirigida por Musurus de Creta. rible de todos. Una escalera formada por algunos escalo- Edición Valderiana, de Basilea, 1534. nes, conducía á una luminosa puerta que se abría median- Edición Hopper, de Basilea, 1555; enriquecida por mu- te dos brillantes argollas. Aun no había j)uesto la mano en cbos datos de manuscritos, y muy estimada. ellas para llamar ó tratar de abrir, cuando hé aquí que Edición Estefaniana, de París, 1578; reimpresa en Lyon cual si fuese bajo la sacudida de un impetuoso terremoto, en 1590, en Francfort en 1603. abrióse la tierra, y hundiéndose las gradas que tenia bajo Edición de Bekker en 1821-36 en Leipzig, en 12 volú- sus piés, y cogido á los picaportes se encontró suspendido menes, conteniendo el texto griego, cuidadosamente revi- sobre un horroroso precipicio. Enormes ruedas de bronce sado sobre numerosísimos manuscritos, y la traducción la- haciendo voltear con vertiginosa rapidez unas grandes ca- tina de Cornario. denas, producían el mas horroroso estruendo; bramaban Edición de Ast, 13 volúmenes, Leipzig, 1819-33, cuya las aguas, silbaba el huracán y retumbaba el trueno. En traducción latina es excelente. medio de aquel tumultuoso fragor de los desencadenados Edición Stallbaum, en la Bibliotheca Greca de Rost y elementos, escapósele la lámpara de las manos y quedó Jacobs, Gotba, 1858. perdido en el seno de aquel tenebroso cataclismo. Pero Edición Beiter, Orelli y Winckelman; Zurich, 1839. no pidió gracia: nada de esto le impresionó en lo mas Edición Schneider y Hirschig, París, 1846-56, •mínimo. Edición Teubneriana, Leipzig, 1851-53; 3 volúmenes. Tranquilo esperó. Las traducciones principales en lenguas modernas, son Poco á poco fué cesando aquel desórden hasta que todo las siguientes: volvió á quedar en la mayor calma. Una puerta que habla JEn aleman permanecido invisible hasta aquel momento, dióle acceso á una Yon 1804-10. gran sala iluminada por .centenares de antorchas. A F. Sohleiermacher, 6 vol., Berlin, su alrededor hallábanse sentados sesenta sacerdotes cu- — 1817-38. biertos con H. K. preciosos ropajes, tejidos de fino lino, llevando Müller und Steinhart, Leipzig, 1850-66. al igual que los dioses, unos collares de una forma y de un Pn inglés valor proporcionado á la jerarquía de sus grados. El pon- tífice adornó al iniciado con el hábito blanco, que ya no T. Taylor. 5 vol., Londres, 1804. debía abandonar jamás, y presentándole un vaso de agua: JSn italiano '^Este es el brebaje del Loto, le dijo, bebe y olvida las niáxi- mas y sentencias mundanas." Dardi Bembo, 5 vol., Venecia, 1801 á 1807. Veinticuatro horas de un reposo bien merecido, prepa- Mn raron al neófito para un retiro de ochenta días. francés Durante este período y el de seis meses mas, le fueron revelados A. Dacor, 3 vol.. Paría 1699-1701. los misterios mas recónditos: la existencia de un Dios crea- L'abbé Grou, 2 vol., Amsterdam, 1770. dor, sus nombres, sus atributos, los resplandores de su po- V. Cousin, 13 vol., París, 1823-40. der infinito, á través del Sol y de los planetas, los prínci- En español hay traducciones de varios diálogos sueltos. píos de la alta moral y de la filosofía: todo le fué enseñado La República y Las Leyes, por ejemplo, traducidas, entre y esjilicado sucesivamente por los sabios sacerdotes. Des- oti'os escritores, por el Sr. Azcárate, y precedidas de un pues fué sometido á un examen y se le propusieron algu- ilustrado análisis de cada diálogo, vertido á nuestro her- nos problemas que jamás fueron tratados y resueltos con moso idioma. tanta profundidad. Entonces fué conducido de nuevo á los Acerca de Platón y su escuela, sobre puntos particulares sagrados lugares en donde juró no revelar jamás á ningún de sus obras y doctrinas , existen numerosísimos traba- profano nada de cuanto acababa de ver y escuchar." jos. —-R.— Si se estudian con atención los tres grados de la Maso- Se pretende que P/aío» visito el Egipto en donde querién- nería simbólica, sí quiere descubrirse en ellos todo el mis- dose imponer de la doctrina sacerdotal pidió iniciación. terioso poder que encierran; si hay que considerarlos bajo £1 h.'. Eduardo Gonin en su obia titulada El Egipto en el punto de vista del fondo eminentemente filosófico que el siglo xix cuenta la iniciación de este gran hombre, en contienen, y que por desgracia tan pocos masones llegan a los misterios de la Masonería egipcia en los siguientes ter- descubrir, se verá perfectamente reflejado en ellos el gran- minos: dioso cuadro de la sublime filosofía de Platón, trasmitida "Háciala 85.® Olimpiada, un peregrino de la ciencia vino' por medio de los emblemas, de las ceremonias, de sus pa- á lo largo del Nilo á estudiar la Teosofía y á pedir la reve- labras y signos. La divergencia de los diversos sistemas lacion de los piadosos misterios que tenían sobre los nues- que los modernos filósofos tratan de hacer prevalecer, des- tros, la ventaja de carecer de clave. virtua hoy en gran parte la iniciación primitiva apartan- Admitido á las pruebas, le hicieron descender al fondo dola ó haciendo perder de vista á los masones, los verda- de un negro y profundo pozo que comunicaba con unos deros principios constitutivos del Universo. Tres fines subterráneos. Presentóse ante su vista una reja de hierro principales determinan la inmensidad de los conocimientos que daba acceso á un pasadizo; penetró decididamente en masónicos; de la reunion de éstos nace lo que todo verda- él, y apenas había traspuesto el umbral cuando se cerró dero mason busca: la verdad. Estos tres fines son la me- aquella con el mayor estrépito. Con una antorcha en la tafisica, la moral y la física, y los elementos de estos cono- mano siguió avanzando, y habiendo traspuesto otra reja cimientos sublimes están contenidos en los tres primeros de hierro que le franqueó de nuevo el paso, penetró en un grados, que por esta razón se llaman grados simbóli- recinto, desde el cual percibió una galería abovedada, for- eos, al igual que todos aquellos que encierran los cono- mada por grandes arcadas iluminadas por lámparas. Sobre cimientos que se derivan de estos mismos principios, tan el fronton que daba entrada á la misma se leían estas pa- claramente expuestos y desarrollados por Platón (#). labras: Todo el que marche solo y sin temor por él recinto PLATÓNICA (Academia) — Bajo este nombre se han 791 Diccionaeio Enciclopédico de la JIasoneeía PLE formado en distintas épocas varias asociaciones masónicas. pío consistió únicamente en la facultad de En 1840 se formó en Florencia una sociedad mistica de la poder suspender ejecución de los senatus consultus les este nombre, que que por mas que se separaba de las doctrinas contrarios á los intereses parecieran del de Platón y las de de la Masonería, babia pueblo (V. Como he- adoptado, sinem- Veto). mos dicho, esta transacción entre la plebe y los bargo, los mismos emblemas y atributos déla Institución y fué patricios consagrada por los feciales como si muchas fórmulas del de efectivamente se adoptado ritual los tres primeros hubiera tratado de una paz establecida entre dos grados Esta potencias iguales. primera victoria ponia en manos de la PLEBE — Entre los romanos se daba este nombre á la el instrumento demoledor plebe de que se iba á servir clase del pueblo por oposición á la aristocrática ó de los arrumará la clase para batir y privilegiada. Desde La aquel entonces pfefte originariamente Roma el patricios. era en una po- patriciado no tuvo ya ni un momento de ni blacion libre admitida al derecho de ciudad, á la tregua que no los comicios tribu, los reposo, por en que los votos fueron se concedían, los derechos políticos de los primitivos ciu- dos cabezas: el derecho de recogí- por el expedir decretos dadanos. No reina mejor acuerdo entre los historiado- tos) tarde (plebisci- que mas se hicieron de la época la á obligatorios plebe pasó formar para los acerca en que cios 280 antes de .1. patri- res una (año C.); la ó orden diferente supremacia de su fallo en clase aparte un dentro del Estado. Se- las acusaciones capitales; las leyes Tito Livio, esta distinción, existia de agrarias, arma de los tri- gun que en tiemjio bunos, eterno motivo de espanto habría los para la casta Rómulo, se originado de plebeyos de los la publicación de la usurpadora: y aven- ley autorizando el matrimonio tureros, á los que había brindado entre ofreciéndoles un asilo en los individuos de ambos órdenes, tales fueron las la nueva ciudad que acababa de fundar. Otros pretenden les conquistas de la principa- plebe durante los que los plebeyos fueron los habitantes primeros cincuenta del territo- años que siguieron á la institución del tribunado. rio sobre el cual Roma fué edificada. Continuó Sea de esto lo que la lucha, que fué larga y sangrienta; pero la fuere, dice democracia un escritor, es lo cierto que los plebeyos solo romana, á prosiguiendo su figurar marcha, inexorable, arrolló cuan- empezaron aparte, en tiempo de Tulio Hostilio, tos obstáculos se le opusieron y uno á uno fué por lo que se ha admitido el arrancando que origen de la plebe data todos los privilegios á la aristocracia Tras de este de la época patricia. dos rey y en la cual trasportó á Rojna los siglos de lucha y de combates no ciudadanos de la vencida Alba. Anco Marcio interrumpidos, los trasladó plebe- yos dejaron consumada la obra de la igualdad igualmente al Aventino la población de las ciudades latinas política civil; habían y fijado definitivamente la constitución que habían sido romana sojuzgadas por el poder de sus armas ven- y obtenido el acceso á todas las grandes cedoras, con lo que vino á aumentarse considerablemente magistraturas, daban entrada y derecho que al voto en el Senado. antes el número de plebeyos. Esta clase rival del patriciado, al de J. (800 G.) Su ambición se hallaba satisfecha combatió porque ellos no que gloriosamente, para su desgracia, llegó un habían soñado jamás en destruir la aristoc dia á triunfar de .acia, sino una manera harto completa de él. únicamente aspiraban á que de sus ' En tiempo de los participar Anco Marcio, latinos componían prerogativas, que como lo consiguieron por Al la ylebe, por mas que fuesen de completo. condición inferior la de viejo á patriciado militar y sacerdotal sucedió una nueva los sabinos, no dejaron de formar por su número aristocracia, pero un con- mas extendida, por decirlo asi, mas debia hacer inclinar asequible para todos trapeso, que la balanza del lado de los ciudadanos. El patriciado en su origen se nos los habitantes del Palatinado. Esta población, aparece cuyo nom- con todos los caracteres.de las castas orientales. bre vino á Lainfluen- ser sinónimo de populacho, conser'fró durante cía que Roma debia ejercer sobre el nos dar largo tiempo el carácter mundo, puede mas digno y honroso, como lo la medida de su inmensa de lo demU' importancia y conveniente stran los nombres de muchas de las grandes é que era que el principio funesto de las cartas no se importantes familias que nacieron de arraigara su seno y que alean- en Europa. Es necesario tan reconocer, pues, la evolución zaron un lugar glorioso en la historia. En los que anales de la plebeya fué un gran Edad progreso Media histórico, se encuentra también cualquiera algo de que análogo, lo haya sido, por demás, el resultado local ha observado y de esta según un historiador. particular evolución, en la que cabe á En la gloriosísima las cor- antigua parte Roma, los nombres de latino y plebeyo fue- poraciones masónicas sinónimos. El que tanta influencia ron patriciado fué casi exclusivamente sabi- ejercieron que tanto y contribuyeron á conseguir este resultado no. Así, según M. Ampere, la lucha entre ambas (íí). castas, A Del latin fué al plebs. Era entre los en los principio de romanos, hizo extensiva prime- una guerra raza, que se ros tiempos de la la del después á la república, parte conquista á la pueblo que no por una parte y oposición por gozaba de ningún derecho civil ni Esta voz se otra, de ciertos derechos político. y privilegios. Cuando los plebeyos usa hoy en igual sentido. Es menos descendieron la de del monte injuriosa que sagrado, los feciales po- la consagraron pulaeho, aunque tampoco se pacificación, emplea en sentido favo- como si se hubiera tratado de á pue- rabie.—R—- ble. pueblo Fué también al principio una guerra de localidades, de PLEJADES—Siete arrabales hermanas, hijas de ó de decirlo Licurgo, que parroquias, por por así, como las que haber sido amas y criado al dios Baco fueron tuvieron convertidas lugar en Italia durante la Edad Media. Entre los en estrellas, formando la constelación denominada plebeyos se encontraban muchas familias de gran conside- vulgar- mente cabrillas. Otros las hacen de ración Atlante de la y una aristocracia hijas nacional y que se confundió con la ninfa sabina, Pleyone, llamándolas también Fer^ri'fe'as porque cuan- que era la dominante. Se encontraba también toda do la la aparecen, apunta con el Tauro burguesía, los primavera dueños de la signo propiedad que vino á ser la las que lleva en el pecho, al abrir la riqueza. Sus individuos puerta á la navegación en eran poseedores, no solo de las pro- el mes de Abril, haber piedades de por querido Atlante, su padre, des- su país natal, sino también de las que les cubrir los secretos de los señalaron en el ó dioses, concedieron al leyendo cielo. Llá- hacerles trasladar sobre las co- manse: linas Alciohe, Celeno, aventinas, Electra, Maya, el comercio Asterope, y pronto por acrecentaron Merope sus riquezas. y Taigete.—V. Pléyades.—R.— PLEMOCOE—Vaso cilindrico Los de se usaba en sabinos habían barro, que aprendido ciertas artes de los etrus- los misterios de Eléusis. Se daba este nombre al noveno eos, yuno de los reyes de su raza, Numa de Pompilio, deseoso dia de las flestas Eleusianas en las que se llevaban los crear por nuevos elementos de insti- sacerdotes dos Plemocoe ó tuyó riqueza los y prosperidad, vasijas llenas de der- célebres vino, para colegios ó corporaciones de obreros y de ramarlas al al sitio de la la una hacia arquitectos llegar ceremonia, le- que muchos consideran como de la ac- la tual origen vante otra hácia Francmasonería. y poniente, pronunciando ciertas pala- bras La misteriosas revolución (#).—R.— consular aristocrática, que sustituyó á la república PLENARIO—Estado del en por la proceso que pueden monarquía, cambió la serpú- los muy poco suerte de blicas las actuaciones.—V. Proceso.—R.— plebeyos. Pero dió por resultado desembarazar la es- PLENISMO—Sistema cena de filosófico, que siguen los este que dos contrapeso que mantenia en las el universo se halla ordenes equilibrio piensan que enteramente ocupado por y dejar libre el iba campo cerrado- en donde la materia, por oposición á los vacuistas a admiten entablarse que el esta guerra de raza, que forma una de las vacio mas allá de los mundos existentes partes mas dramáticas (í:=). y mas conmovedoras de la historia PLENOS PODERES — en romana. El cierto modo una año 493 Significa antes de J. C. los plebeyos rompie- autorización general concedida á un ron, por fin, la unidad agente aristocrática diplomático, con su retirada al Monte que le sagrado, permite negociar del modo mas extenso en todo lo en donde se J perfectamente pertrecharon, bien armados que concierne á los intereses de su gobierno. De aqui se de organizados. ncia Espantada la esta oligarquía pa- deriva el nombre formidable Plenipotenciario, aplicado á los embaja- coalición y de la resistencia con dores á se de un de amenazaban, que tratado hubieron quienes encarga arreglar de consentir paz, en la creación de unos ó de asistir á un ributos de la Congreso. plebe, cuyos serian c es- Cuando los se usivamente magistrados elegidos plenipotenciarios encuentran su de entre los reunidos, plebeyos, y cuyo poder al princi- primera operación es dedicarse al examen reciproco de sus PLU Diccionamo Enciclopédico de la Masonel'a = 792 Plenos Poderes, y no se establecen las negociaciones basta que se forma de mas de la mitad del total de los sufragios. de haberlos reconocido en huena y debida forma. La Pluralidad relativa sirve para después designar el mayor nú- Poderes ordinariamente la parte osten- mero de votos obtenidos por un concui'rente, relativamen- Los Plenos son sible de las instrucciones dadas á un embajador. Con fre- te á los demás. Hay por tanto alguna diferencia entre ma- cuencia suelen estos reunir instrucciones secretas, muchas yoria y pluralidad. Esta para espresar un sentido preciso, veces en contradicción con las destinadas á la publicidad. necesita un comparativo. Al hacerse un escrutinio se usa La palabra Pleno Poder no significa, como quizás podria de la palabra mayaría, y no podría decirse pluralidad. La definitivamente tiene un sentido general y filosófico. Espresa un creerse, la facultad de terminar y concluir primera tratado. En general, el plenipotenciario, á pesar de su sistema, un sér moral. La segunda, por el contrario tiene un nada sin consultar á su gobierno, un sentido puramente material. Seria ridículo decir: el acepta sis- pomposo titulo, no la de im — R— ó bien no firma ningún arreglo sino bajo la condición de tema de las pluralidades, Pluralidad pueblo aprobado por aquel. Esto es lo que se llama acep- PLUTARCO—Célebre biógrafo y moralista griego, na- que sea referendum.—R ció en Beocia, 48 años antes de J. murió de edad tar ad — C., y muy PLEROMA—Plenitud de las inteligencias. Los mitolo- avanzada (#).—V. Misterios. de todos los eones de los PLUTO—Dios de las riquezas, hijo de Ceres y de Jasion, gos dan este nombre al conjunto combinados la sustancia. También se lia- considerado como uno de los dioses infernales por supo- gnósticos, con ma así la universalidad de los séres.—K—• nerse que aquellas se estraen del seno de la tierra. Hesiodo PLEYADA—Reunion de siete poetas del tiempo dePto- le supone hijo de estas dos divinidades, porque, se hablan Lycofron, Teócrito, Aratas, Ni- dedicado siempre á la agi-icultura, que es la verdad.ra lomeo Filadelfo, > ue son: dice la nació en un eandrOj Hoiuero, Apolonio de Rodas y Calimaco. Se fuente de toda riqueza. Según fábula, campo también de los siete saRos de la Grecia. En Pteratura se da fértil de Creta, y Júpiter le dejó ciego á fin de que conce- reunion de siete poetas contemporáneos, diese sus dones á los hombres, sin distinción de á la buenos ni este nombre malos. esta dios era unidos, cojo. ya por el lazo de la amistad, ya por la semejanza Según Luciano, Representábasele de sus trabajos. Esta denominación se remonta al tiempo bajo la figura de un niño que tiene en las manos el cuerno Filadelfo; dió á los poetas de la escuela de de la abundancia. En Tabas existía una estatua de la For- de Ptolomeo, se Alejandría y tomada del recuerdo mitológico de las siete tuna que tenia á P.uto entre sus brazos, y en Atenas otra de Atlas de Hesperia que, cambiadas en estrellas, de la Paz que le tenia estrechado contra su seno. También hijas y la constelación llamada de las Pléyades (#). se le representa á veces bajo lo figura de un anciano formaron ciego, PLEYADES—Hijas de Atlas y de Pleyone y hermanas jorobado y con alas, que camina á paso lento, desapare- de Hiades. Eran en número de siete; Electra, Maia, Taige- ciendo de repente, de un vuelo (#). te, Asterope, Merope, Alcyne y Celeno. Estas diosas á las PLUTON—En griego Ades. La mitología le suponeher- se denomina también Atlántidas, fueron amadas por mano de Júpiter y de Neptuno, tercer hijo de Saturno y de que ó Relia. Saturno lo habla devorado dioses por héroes. Desesperadas por la muerte de su Cronos y de Ops luego y padre ó la de sus hermanas las fiyadas, se suicidaron de haber por nacido, si bien después le restituyó y volvió á la' siendo metamorfoseadas en estrellas y trasportadas al cielo vida. Irritado Platón contra un padre tan cruel, ayudó con en el signo zodiacal de Tauro; ordinariamente solo se dejan todo su poder á su hermano Júpiter cuando intentó des- ver seis de ellas, Merope se oculta, avergonzada según se tronarle. Después de su derrota, cuando Júpiter repartió el el dominio de las re- dice, de haberse casado con un mortal, Sisifo, mientras que imperio del mundo, le tocó á Pluton las hermanas eran todas esposas de los dioses. Aparecen giones infernales. Según Diodoro de Sicilia, esta fábula está la primavera indicar á los navegantes la esta- fundada, al parecer, en que Pluton fué el primero que esta- todas en para clon del buen tiempo (#J. bleció el culto de los muertos ó cuando menos la costum- PLINIUS (Secundus)—Natural de Verona, raro hombre bre de tributarles honores fúnebres. Otros quizá con mayor la inquisición, conocimiento y escritos de cosas natura- fundamento dicen que fué tenido como rey de los infiernos, en les, en cuyo estudio murió, abrasado por una erupción del porque vivia en un pais hondo ó profundo, y porque se Vesubio. Codicioso de investigar la causa del volcanismo ocupaba en hacer trabajar á sus criados y vasallos en las muerte temeridades. Floreció en tiempo de minas. Fué venerado como dios de los funerales, de la tris- pagó con la sus Vespasiano, cuya administración dirigia. (23-79) Escri- teza y de la muerte, y por esto ninguna otra divinidad bió su vida, Cecilio Plinio, sobrino suyo, y autor de las quería compartir su imperio con él, en tantc, que, para Panegírico á Trajano (62-115).—R.— procurarse una esposa tuvo que valerse de la violencia de Epístolas y y PLOMADA—Pesa de plomo usada generalmente en al- la fuerza. una divinidad bañileria, suspendida de un cordel y que sirve para com- Pluton era considerado como implacal)le probar si algun objeto está perpendicular al horizonte. La é inflexible. Asi es, que en el culto que se le tributaba, no plomada simboliza en Masoneila la atracción, la rectitud que le erigían templos, ni altares, ni se cantaban himnos en su debe resplandecer en todos los actos y juicios de un buen honor. No podían hacérsele sacrificios, sino en medio de es también emblema de la justicia y equidad que las tinieblas, y solo podían ofrecerle victimas masen y negras, cuya han de tener indispensablemente todos los fallos emanados sangre se derramaba en una hoya, siendo diferentes de las de los tribunales masónicos Para recordar estos deberes es de las otras divinidades todas las ceremonias que se practi- por lo que los signos todos de los grados simbólicos sehacen caban para honrarle. el siempre la escuadra y la plomada, que es el distintivo El ciprés, el por narciso, culantrillo, le estaban particular- del 2.° Vigilante y como tal, una de las alhajas ó joyas lia- mente consagrados, asi como cuantos objetos eran consi- madas de la Orden que son siempre de propiedad del derados como funestos, con y especialidad el número dos, el Taller (ít).—R— segundo mes del año, el segundo dia de cada mes, etc. PLOMO —Este metal fué uno de los primeros que co- Los historiadores le consideran como gobernador de Es- nocieron los hombres y del que se sirvieron muy luego, paña y otras regiones occidentales, donde asentó su impe- tanto su abundancia, como por la suma facilidad de rio con tal por rigor que dió lugar á que la imaginación fácil fundirlo aplicarlo. de los griegos le tomase por el dios de los suplicios y En la Antigüedad lo consagraron á Saturno, y lo em- eternos. Pluton reinaba en el Erebo ó region de los picaron para escribir, asegurando muchos autores que se muertos, en el Báratro, departamento de las Torturas han encontrado numerosos volúmenes escritos sobre hojas y en el Tártaro, que es el verdadero infierno mitológi- de medio de los Campos plomo, en los cementerios romanos y en las catacumbas co. Elévase el palacio de Pluton en de los mártires. Su uso según la espresiónde Job, cap. xix, Elliseos y allí el sombrío dios, sentado sobre un ti'ono de 24, remonta al tiempo de los patriarcas (>s). ébano, según unos, de hierro según otro.s. con un cetro en v. se PLUMA—En general da hoy dia este nombre á la diestra rematado como horquilla ya en dos, ya en tres se cualquier instrumento, con que se escribe en forma de plu- puntas y con una inmensa llave en la izquierda para siguí- En el lenguaje simbólico recibe el nombre de pincel, ficar que el que entra en sus dominios do puede salir jamas ma. ó buril. Dos plumas cruzadas constituyen la joya dis- de ellos, rije este dios su negro imperio con absoluto é irre- lápiz, tintiva del H.'. Secretario, por lo que es una de las alhajas sistible poder. En esta situación, parece que llegó á ahur- llamadas de la Orden (í-). rirse el temido soberano y deseoso de buscarse una com- PLUMENOK—Alquimista y Rosa ^ (artífice de oro), pañera, viendo que mujer alguna quería compartir volun- que escribió una notable obra titulada El compás de los tariamente sus tristes dominios, resolvió robará Proserpina, sabios (í»). hija de Geres, y asi lo realizó, en ocasión de hallarse aquella PLURALIDAD—Este es un sinónimo de mayoría. Lo en Sicilia y la madre ausente, arrebatándola, á piesardelos mismo se dice la Pluralidad de los sufragios, que la mayo- clamores de la ninfa Aretusa, que el dios convirtió en ría de los votos, y la Pluralidad se emplea igualmente de fuente al montar el cari-o que le condujo de nuevo al Aver- n nudo absoluto ó rel ativo. La Pluralidad absoluta es la no con Proserpina desmayada en sus brazos. Ceres, al tener 793 Diccionario Enciclopédico de la Masonería POB noticia del rapto, pidió amparo á Júpiter, y este dispuso la eran desterrados y considerados como entes perjudiciales y devolución de Proserpina en caso de que no hubiese toma- nocivos al Pistado. do aun alimento alguno en el Averno. Pluton tuvo que ce- Los griegos, animados de los mismos sentimientos, no der mal de su grado; pero vínole en auxilio su ministro permitían en modo alguno en sus estados las gentes inu- Ascálafo, quien denunció que hahia visto á Proserpina co- tiles: cada particular tenia obligaciones y destinos propor- iiier seis granos de una granada en los jardines infernales y clonados á su capacidad y á sus fuerzas. Platón celebraba siendo, esto cierto, la hija de Ceres fué condenada á vivir mucho que las leyes de Atenas prohibieran de la manera seis meses cada año en compañía de su esposo y raptor. , severa que lo hadan, la mendicidad permanente. Represéntase á Pluton ya en el trono, ya en su carro tirado En Roma, los censores vigilaban la conducta de los eiu- por negros caballos; cuando solo, cuando con Proserpina al dadanos cuidando muy especialmente de enterarse del lado; siempre ceñudo el semblante y torva la mirada, crespo modo como empleaban estos el tiempo. La ociosidad era el cabello, atlètica la musculatura, y ceñida á las sienes una castigada como un delito cualqriera. Los pobres que se ha- corona de hierro con rasgos agudos y espesos.—Su culto liaban en estado de ganarse la vida, no se consideraban fué debido al temor que infundía. A él se consagraban los dignos (ie participar de la caridad de sus conciudadanos. grandes criminales antes de ir al suplicio; los clientes in- Constantino, consultando solo su alma sensible, mandó gratos á sus patronos; y en las calamidades públicas y tran- edificar hospitales para recibir en ellos indistintamente á oes de guerra, le invocaban los ciudadanos y generales. Al todos los que habian sido condenados á la esclavitud ó á principio se le sacrificaron victimas humanas, luego la ci- las minas. La mayor parte, prefirieron correr de una vilizacion consintió únicamente el holocausto de reses ente- parte á otra, y por medio de una pintura exagerada de sus ramente negras y en número par, que eran quemadas des- desventuras, llegaron á convertir la mendicidad en una pues de muertas, porque no era licito comer de ellas. Los profesión lucrativa y altamente perjudicial para el Estado. galos, se decían descendientes de Pluton, midiendo el tiem- El libertinaje y la violación fueron los frutos de esa holga- po por noches en señal de que la luz no podia ser grata al zanería, y llegó su abuso á tanto, que Jos emperadores se soberano délas tinieblas. Las Parcas con la rueca, el huso y vieron en la necesidad de autorizar á los particulares, para las tijeras, formaban coro á su alrededor. A veces empuña- que cualquiera se apoderara de todos aquellos mendigos ba con la mano derecha un cetro, otras una vara para con- que se hallasen en estado de trabajar, en calidad de escla- duoir las sombras y otras le representan blandiendo una vos ó siervos perpetuos. espada formidable. También se le figura montado en un Hoy dia todos los países han adoptado también ciertas carro de oro, de forma muy antigua, tirado por cuatro ca- medidas represivas encaminadas á estirpar la mendicidad y ballos negros y fogosos. la vagancia, que no se debtn confundir nunca por concep- Durante la guerra de los Titanes, los cíclopes le fabrica- to alguno conla verdaderanecesidad,ni aun con la honrada ron un casco maravilloso, que tenia la virtud de hacer in- pobreza, para cuyo alivio y socorro se han establecido en visible al que se lo ponia, con el cual pudo Perseo vencer casi todos ellos útiles y filantrópicas instituciones: todos los mas tarde á las Gorgonas. países civilizados tienen bajo formas mas ó menos disimu- Pluton tuvo varios nombres tomados de las funciones ladas, una tasa ó impuesto de beneficencia', su presupuesto que ejercía y de los lugares de su residencia, así es, que fué de asistencia, etc. La tasa ó impuesto de beneficencia con conocido con los de Dis, Ades, Glytopolon, Agelastus, Or- que en general en. muchas poblaciones se recargó el precio cus, etc. Algunos le llaman también padre de las Euméni- de los espectáculos públicos, diversiones, etc., fué estable- das, y también Agatilio, qne quiere decir Dios útil, porque cida en 1601 por Isabel, reina de Inglaterra. Hasta aquella la vista de los sepulcros enseña que no debemos aficionar- época la ley habla sentado el principio del socorro y asis- nos mucho á las cosas que hemos de dejar al separarnos tencia, de tal manera, que, ningún ciudadano inglés se de este mundo (t^).—R— viese reducido á tener que morir abandonado y falto P.'. M.'.—Abreviatura de Past Master. de asistencia. En Inglaterra, como en todos los países de PNEUMATICOS —Herejes de la secta de Macedonio Europa, la caridad pública estaba á cargo de los frailes. La (siglo VI) que negaban el Espíritu Santo y ponian en duda secularización de los conventos por la reforma, vino á secar la autoridad del Viejo y Nuevo Testamento.—R.— este manantial de beneficencia, pero dicho sea en su alaban- PO—La noche entre los pueblos de la Occeania, fuente za, Inglaterra que comprendió el estrecho deber que in«umbo y origen de todo lo creado, y madre de todos los dioses, á la sociedad, no vaciló en consagrar el derecho déla asis- llamados por esto, Faau-Po, es decir, hijos de Po. Esta di- tencia y del trabajo que corresponde á los pobres y deshe- vinidad es opuesta á Re, que significa el regador, es decir, redados délos bienes de la fortuna. Los hombres de Estado el sol esparciendo sobre la tierra los raudales de su fecun- de esta sesuda nación, sin creer como los de Francia, y de dante luz. Algunos pretenden que la reunion de las dos sí- otros países, que esto fuera ninguna pretension exorbitante ó labas Re-Po formaban en Egipto el tretragrammaton divino inadmisible, reconocieron desde luego sin la menor vacila- ó sea el nombre mas sublime de la divinidad, que, según clon, que todo hombre tenia el derecho de vivir trabajando pretenden, tiene absolutamente el mismo sentido que el mientras sea hábil y válido para ello, y el derecho de vivir Jeovah de los hebreos, compuesto de los dos principios ac- sin trabajar cuando quede inválido; se reconoció que la tivo y pasivo (#). asistencia no era un deber vago é indeterminado que pue- POBRE—(Del latin pauyer, palabra que los etimologis- da dejarse al arbitrio de la caridad colectiva ó individual, tas descomponen generalmente en peluca pariens. que pro- sino que la ley debe consignar y garantir el derecho que duce poco.) El que está mal provisto ó desprovisto de lo tiene el indigente para ser atendido, y, así lo verificaron, necesario, falto de riqueza, de gusto, de carácter, de consignándolo en la suya los beneméritos estadistas y elevación, desgraciado, digno de compasión, mendican- legisladores ingleses. Esta es una de las cuestiones mas te, etc., etc. importantes del siglo xix. Peroá quien mas que á nadie in- Todos los pueblos de la Antigüedad trataron con la cumbe el estudio de la organización y modo de funcionar mayor benignidad á los pobres, preocupándose de su suer- de la ley de pobres de Inglaterra, es sin disputa á la Maso- te y esforzándose por endulzarla en todo lo posible. En neria, á la que tan directamente afecta por la alta misión Atenas se atendía ásu subsistencia, entregándoles dos óbo- los que viene obligada á desempeñar en tan vital asunto, como diarios del tesoro público. En la mayor parte de los sa- mantenedora y celosa guardiana de los derechos de los po- crifieios se reservaba siempre para ellos una buena porción bres y necesitados, sean de la clase y condición que fueren. de la víctima, y no se podia hacer ofrenda alguna á Hecate Esta ley ha sufrido numerosas modificaciones, que es SI no iba acompañada de cierto número de panes destina- muy conveniente conocer. Para no tener que recelar de dos esclusivamente para los pobres. nuestro acierto en tan delicada cuestión, estractaremos Los legisladores no se contentaron buscando medios para á contiuacion los párrafos mas interesantes de un notable prevenir la miseria, sino que trataron al propio tiempo de trabajo que tenemos á la vista, en el cual se hace un dete- reprimir la ociosidad que la produce. Cuando Ulises se pre- nido y concienzudo exámen de esta ley. sentó á Eurimaco disfrazado de mendigo, éste le ofreció "Desde el principio y tal como existe aun en el dia, la QMle Ocupación y su le tam- de á las la de bien pagarle salario, pero previno ley p>obres, impone parroquias obligación que si no queria trabajar, le dejarla abandonado á su asistir á todos los tnste necesitados, ya sea procurándoles me- suerte. dios de subsistencia por el trabajo, ya sea atendiendo á su La mendicidad y la desidia ú holgazanería estaban conde- manutención y á las mas imperiosas necesidades de la vida. nadas en Egipto. El rey Amasis estableció en cada depar- Enrique VIH y Eduardo IV habian dictado ya muchas tamento unos jueces especiales, á los que en épocas deter- humanitarias leyes encaminadas á este fin, pero el código minadas debían dar cuenta todos los ciudadanos, de su completo de la tasa de pobres, es debido, como yallevamos profesión, del estado de su familia y de las ocupaciones á dicho, al reinado de Isabel, que lo hizo promulgar definiti- que se dedicaba cada uno de sus individuos. Los haraganes vamente en 19 de Diciembre de 1601. 100 POB Diccionaiuo Enciclopédico de la Masonería 794 Según los términos do este código, cada parroquia está que pudieran nombrar inspectores x'or secciones de par- obligada, á subvenir á la alimentación y subsistencia de roquia. los 2)ohres de su demarcación, cubriendo los gastos por l)esde esta época hasta el año 1734 la administración medio de una tasa especial, llamada de \o% pobres (poorsra- de los socorros quedó confiada á los mayordomos y á los te). El estatuto distingue tres clases de indigentes: los vá- inspectores: sin embargo, en las grandes ciudades en don- lidos, los inválidos y los niños. A los válidos les facilita y de existían muchas parroquias pequeñas comprendidas asegura el trabajo, "se nombrarán cada año, dice el men- en sus limites, se quiso evitar los inconvenientes de la clonado estatuto, en cada parroquia, por los jueces de paz, division del servicio de la tasa de los pobres: en conse- numerosos inspectores de pobres (iverseers) escogidos por cuencia los habitantes obtuvieron la concesión de ciertos los notables de los alrededores, con objeto de que bajo la privilegios ó actas locales, que formaron reuniones de par- autoridad de los mencionados magistrados, se facilite tra- roquias, y un cuerpo de funciónarios cuyos nombres varían bajo á los individuos casados ó solteros que carezcan de según las localidades, fuq encargado de administrar medios de subsistencia, ó que no ejerzan estado alguno los socorros y de percibir la tasa en toda la extension de que les asegure medios con que vivir. Para esto, los habi- la población. tantes ó propietarios de los terrenos de cada demarcación En 1782 debido á la iniciativa de un filántropo llamado territorial, están obligados á hacer entrega de la tasa que Gilbert, el parlamento votó un estatuto conocido con el se les señale semanalmente, de lino, cáñamo, lana, hierro y nombre de Gilbert 's act, mediante el cual se autorizó á cualquiera otras materias que sean utilizables, y en la can- muchas parroquias que se encontraban muy próximas, para tidad suficiente para que lospo&res puedan trabajarlas. Los que pudieran reunirse voluntariamente, á fin de poder indigentes válidos que" se negaran á llevar á cabo la tarea edificar y sostener una casa de pobres (poor house) destina- les fuere impuesta, serán reducidos á prisión por los da á albergar los que indigentes que tuviesen necesidad de un jueces de paz respectivos." En cuanto á los indigentes in- socorro y asistencia jiermanentes: anualmente se elegían válidos, dice el mismo estatuto: "Igualmente se impondrá unos agentes llamados guardian para dirigir estas casas y de la de los socorros las una tasa en metálico en cada parroquia á las mismas per- ocuparse administración de par- sonas, para emplearla en facilitar los socorros necesarios á roquias. los contrahechos ó inutilizados, á los viejos, á los iinpoten- Pero llegó un dia en que todas estas leyes cayeron tes, á los ciegos y á cuantos indigentes se hallen imposibi- en desuso, y especialmente la administración del ser- litados de poder trabajar, ya sea en sus domicilios,ya en los vicio de pobres sin regla fija y sin la intervención de los talleres que sea permitido hacer construir álos mencionados mayordomos y vigilantes de las parroquias, dió lugar á los jueces de paz, para este objeto, en tierras del común y mas punibles abusos. Ademas de la prodigalidad y de la con los fondos de los fel greses de las parroquias. Si estos falta de discernimiento, existían graves concusiones: hábia indigentes inválidos, tienen ó sus padres, abuelos, ó hijos inspectores que invertían el fondo de la tasa en pagar á junto á sí, estos tendrán obligación de socorrerlos y de altos precios, los comestibles que ellos mismos vendían ó mantenerlos hasta donde alcancen sus facultades, déla ma- que iban á comprar á casa de sus amigos; no solo había ñera y por la cantidad que les será señalada por los ciertos indigentes favorecidos escandalosamente, sino que jueces de paz del condado en donde estos tengan su resi- se daban socorros á personas que no tenían realmente la dencia, bajo de 20 schellings de multa por cada menor necesidad de pena ellos, mientras que estos se negaban á vez que se negaran á satisfacer ó que retardaran el pago los verdaderos desgraciados. Los socorros á domiodio que les correspondiere en cumplimiento de tan sagrado cuya importancia se evaluaba por el número de hijos, llegó deber." á ser un estímulo para fomentarla pereza y la mala conduo- Por lo de que respecta á los niños ó hijos de indigentes, se ducta. La investigación la paternidad daba también lugar previene: "que el producto de la tasa parroquial se consa- á cometer numerosos abusos. grará de igual manera á pagar los gastos de aprendizaje de La tasa de pobres llegó á ser una carga tan pesada, y la los niños pobres y á facilitar trabajo á aquellos niños cuyos I ejecución de las leyes sobre este objeto había entrañado en padres descuiden de buscárselo, ó se encuentren en la im- ¡ .sí tantos y tan graves inconvenientes queen algunas parro- posibilidad de verificarlo y de poderlos educar; y mas quias se había abandonado el cultivo: los feligreses de las adelanto añade el estatuto: si la parroquia es demasiado i vecinas parroquias se habían visto en la necesidad de en- pobre, en términos que no baste el importe de tasaimpues- cargarse de % xia pobres; pero estas muy pronto se encentra- ta á sus habitantes, para subvenir á las necesidades de que ron en la misma situación, amenazando asi el pauperismo se ha hecho mención, los jueces de paz quedan autorizados estenderse con creciente rapidez á través de los cam- para hacer estensiva esta á las otras parroquias del pos. De Marzo de 1832 á Marzo de 1833 la tasa se habla canton, y en caso de ser insuficiente aun este medio, distri- elevado á 169.769,975 pesetas para una pobla' ion de huirlas sobre todas las parroquias del condado. Todo con- 13.894,574 habitantes ó sea á mas de 12 pesetas por tribuyente que rehuse pagar pudiéndolo hacer, será con- cabeza. denado á prisión hasta que L) haya verificado y sus bienes Ante semejantes abusos que hacían necesario un cambio serán confiscados. Igualmente será condenado á prisión de sistema, lord Grey, primer ministro, instituyó una comí- hasta que lo haya satisfecho, todo inspector que demore sion compuesta de siete miembros laicos y dos obispos la rendición de las cuentas de su incumbencia ó que para que estudiaran las mejoras que pudieran convenir para rehusare dar cumplimiento á su misión, etc., etc." ser introducidas en esta legislación. Tal es el origen del La obligación impuesta á cada parroquia, de procu- acta de 14 de Agosto de 1834 llamada poor laxo axnendment rar trabajo á los indigentes válidos ó útiles dentro de su act, que forma, junto con otros estatutos, entre los cuales demarcación, y de cuidar y socorrer á los enfermos, los ni- son dignos de mencionarse los do 9 de Agosto de 1844 ños abandonados y en general todos los que se encuentran y 21 de Marzo de 1857, la legislación que actualmente se imposibilitados de ganarse el sustento de su vida por me- halla en vigor en la mayor parte de aquel reino. dio del trabajo; la distribución de los socorros de toda es- Dos reformas esenciales é importantes se introdujeron pecie, confiada á los dos inspectores que se elegían por en el acta de 1834: la recaudación y distribución de tasas parroquia, bajo la inspección de los habitantes impuestos, i ya no están confiadas esclusivamente á las autoridades reunidos en asamblea, bajo el nombre de vestry; los medios ¡ parroquiales. Cada localidad forma ana agrupación ó con- de socorro en metálico y en trabajo, obtenidos por unaim- junto de parroquias, en mas ó menos número, á la que se posición directa sobre los inmuebles y los alquileres, dá el nombre de union. Cada union se halla sometida cuyo importe, fijado y colectado en cada parroquia por los á un comité de vigilancia, compuesto de curadores, (giiax) inspectores variaba según las localidades: tales eran los dians), nombrados por todos los contribuyentes, y el comí- rasgos principales del sistema que introdujo el estatuto té de guardianes es el que tiene hoy á su cuidado el fijar de Isabel y que vinieron luego á completar multitud de el importe de las contribuciones y ordenar y dirigir leyes posteriores. la distribución de socorros en las uniones. Pero hay ade- Los trastornos de 1640 y la guerra civil, que fué conse- más una autoridad central colocada por encima de todas cuencia de los mismos, exigieron una lata ajilicàcion de la las parroquias y de todas las uniones. Esta la componen ley de Isabel: asi uno de los primeros actos de Cárlos II, tres comisarios residentes en Lóndres, nombrados por cinco después de su restauración, fué modificar el estatuto, años, é investidos de los poderes mas ámplios, para consti- de 1601 haciendo votar en 1662 el acta qu», entre otras tituir las uniones, vigilarlas, redactar los reglamentos medidas modificaba las circunscripciones á las cuales des- para las casas de labor y sobre la manera de administrar de el principio había estado restringida la aplicación de la la tasa de los pobres en cada localidad. En segundo lugar mencionada ley. En cada acta se estableció que la unidad j ya no se otorgan socorros á los indigentes útiles 6 va- del distrito seria la parroquia; pero como la extension de | lidos mas que en las casas de labor ó talleres (loook house) estos era muy variada, se autorizó á los jueces de paz para I establecidas actualmente sobre bases muy rigorosas. Ei 795 DicraoiiABio Enciclopédtco de lí Masonería POB pobre se encuentra en ellas hasta cierto punto como un criterio y del don del acierto, se tomaran la molestia de prisionero. Si no sale con un permiso especial, ya no se le investigar con escrupuloso cuidado la conducta de los su- permite volver á entrar sin una nueva autoi-izacion. Se le pilcantes, de manera que le® fuera dado poder juzgar con somete á un reglamento severo y pierde su libertad. Su con- perfecto conocimiento de causa. Por otra parte, la caridad dicion llega á ser frecuentemente mucho peor que la del pública no tiene derecho para hacer estas distinciones. Los trabajador independiente. También se ha dejado de admi- que administran los fondos del Estado, no deben ser re- nistrar el socorro en proporción al número de hijos, cuya queridos para hacer por nadie mas allá del mínimum debi- práctica habia desnaturalizado poco á poco el carácter de áo á aquellos á quienes menos se deba. Si tienen la facul- la ley de pobres, convirtiéndose hasta cierto p)unto en tad de hacer mas, la indulgencia viene á ser muy pronto una prima de imprevisión. Se ha ampliado la ley sobre la regla general; la negativa no es mas que el efecto de un el socorro á domicilio, para poner término á las incesan- capricho ó de una excepción tiránica." tes reclamaciones suscitadas por las parroquias, que se es- Esta refutación á todos los ataques, que con tanta fre- forzaban en rechazar los pobres que les incumbían. Por úl- cuencia se han dirigido contra la situación de los indigen- timo la investigación de la paternidad ha sido sometida tes, es terminante, y no ha podido ser victoriosamente también á restricciones y á reglas precisas. controvertida, pues por mas que esta ley haya mermado la Jhon Stuard-Mill, el economista contemporáneo mas libertad de muchos trabajadores válidos, han tenido que grande de toda Inglaterra, cuyos escritos son de imponde- reconocer todos, amigos y adversarios, que ha mejorado rabie autoridad en el mundo entero, esplica' y justifica asi muchísimo la suerte de los ancianos, de los inválidos y la en sus Frincipios de economía política, la ley de 1834 y al de los niños, que es cuanto puede pedirse á la ley. mismo tiempo establece desde un punto de vista general, Después de la ley de 1834, los socorros son de dos espe- losprincipiossobre que descansa la ley de los pobres. "Apar- cies: los unos que se dan enlas casas de trabajo, se llaman te de estas consideraciones metafísicas sobre las bases de la in-door relief; y out door relief, á los que se entregan á moral y de la union social, dice, se convendrá en derecho domicilio. Los socorros á domicilio se aplican muy espe- que los hombres deben ayudarse mutuamente, en tanto ma- cialmente á los inválidos, á los viejos y á los niños. yor grado, cuanta sea mayor la necesidad; y como no existe Las sumas invertidas en socorros ascendían en 1872 á ninguna que sobrepuje á la que esperimenta la persona la suma de 12.380,000 libras esterlinas, cerca trescientos que padece hambre, asi el derecho de la asistencia que diez millones de pesetas. resulta de esta extrema necesidad, es uno de los mas gran'^ Esta enorme cantidad sirvió para socorrer á,unos 900,000 des que existen. Se vé desde luego que existen motivos po- indigentes, habitantes de las 14,734 parroquias unidas 6 derosos para entregar los socorros concedidos á una nece- aisladas de la Inglaterra, propiamente dicha. La Escocia y sidad tan apremiante, como cuan asegurados puedan estar la Irlanda, tienen una legislación especial que nada tiene por las conveniencias sociales." de común con la tasa de que nos acabamos de ocupar. Pero el escollo que se debe evitar, es lo peligroso que vie- La tasa de los pobres no ha resuelto por esto el pro- ne á ser cuando los individuos cuentan con la asistencia y blema del pauperismo, que sigue siendo amenazador, pero socorro regular de los otros para obtener los medios de vi- la ley inglesa ha hecho lo que debia y ojalá la imitaran las vir, y desgraciadamente no existe nada sobre lo que se demás naciones. La Masonería debe contribuir en cuanto habitúan á evitar mas fácilmente. El problema á resolver, esté en sus facultades, para que el Estado se ocupe séria- comiste pues en dar la mayor suma de asistencia útil que mente de remediar hasta donde deba, por medio de leyes sea posible, mientras se den las menos esperanzas posibles humanitarias y racionales, las desgracias, la miseria y los á aquellos que cuentan que la obtendrán sin tener derecho infortunios de la humanidad doliente (fí). para ello. "Si es posible establecer en semejante materia POBREZA—En latin Faupertas y Pema en griego: in- una doctrina ó una máxima general, creo que esta seria la digencia, desnudez, penuria de las cosas necesarias para la siguiente: Si el socorro concedido es tal, que la condición vida. del sujeto favorecido, sea tan buena como la del individuo Divinidad poética á laque se suponía madre de lain- que se pasa sin socorro, este es mal hecho, pero si al mis- dustria y de las bellas artes. No se dejó, sin embargo, de mo tiempo que sea accesible á todos, deja á cada uno representarla como una furia, pálida, feroz, hambrienta y poderosos motivos para no tener necesidad de ■ ella, esta próxima á la desesperación. Lucano dice que por mas que es en general benéfica. Este principio, aplicado á un siste- sea la madre de los grandes hombres, todos huyen de ma de beneficencia pública, es el de la ley de pobres de ella. Antes que él, Horacio habia dicho, que Numa le era 1834. Si la condición de la persona socorrida fuese tan deudor de las hazañas y de las virtudes Curio y Camilo, buena como la del trabajador que se basta con su tra- pero si hubiese querido mencionar á todos los que ella bajo, la asistencia minaría por su base la actividad y la habia vuelto viciosos, bien hubiera podido nombrar á independencia personal y para mantenerlas en estas con- gran número; por esto en otro paraje dice que efectiva- diciones seria necesario completarla con un sistema coerci- mente las leyes de la pobreza son en verdad muy tivo duras, destinado á forzar al trabajo como á un vil embustero, puesto que nos obliga á aceptar y hacer todas las cosas, áaquellos que se encontrarían fuera de los motivos que de- privándonos de poder ejercer y practicarlas grandes vir- terminan habitualmente las acciones de los hombres. Pero tudes. Planto y Claudio hacen á la pobreza hija del lujo si á mas de y garantizar los individuos contra los extremos de de la ociosidad, mientras que la riqueza es hija ordinaria- la necesidad, se jmdiese hacer de manera que la condición mente del trabajo y de la economia: pero al igual que existe (le las personas socorridas por la caridad legal no sea infini- una riqueza hija únicamente de la suerte y de la tamentepeor fortuna, que la de las personas que se bastan á sí mis- hay también una pobreza que es hija de la fatalidad y de mas, no podrian resultar mas que consecuencias útiles de la desgracia. Los poetas y los supersticiosos habitantes de una ley, que evita el que nadie pueda morirse de hambre." la isla de Cadis, divinizaron á la pobreza, erigiéndola un Uno de los argumentos en favor de la ley de los pobres, altar al lado de otro que levantaron también al Arte : á la n de la asistencia del Estado que parece determinante á primera para aplacarla y tenerla propicia, y al Stuard-Mill, segundo es : "que puesto que el Estado debe subvenir como un medio el mas propio para garantirse de ella. neoesarianiente á la subsistencia de los criminales pobres, Según Plauto, es hija de la inmortalidad. Aristófanes la mientras subsiste su pena, esto seria dar una prima al crí- hace madre de la dicha y de todos los hienes, y muchos men si se negaba semejante beneficio á los pobres hon- autores la tienen q)or autora de las artes. No es necesario esplicar el sentido de todas estas En alegorías. La mayor parte fin, este célebre economista rechaza en estos térmi- de los mitólogos están conformes, sin embargo, en consi- nos una de las principales contra objeciones que se han dirigido derar á la Pobreza como madre del Amor. Asi Platón la ley de 1884. "Lo se ha dicho sobre la cuenta en el celeste que dieron los dioses ticia de que injus- que banquete una ley, que no establece distinciones entre el po- para celebrar el nacimiento de Venus, Porus, dios de la bre desgraciado y el pobre por sus vicios, dicen, se funda Abundancia se la ernbriagó de néctar y cayó dormido á la «n errónea manera de comprender ó interpretar las iri- puerta del salon. La Pobreza que habia acudido reco- tenciones para del legislador y de la < pública autoridad. Los jer los restos del festín, y que andaba errante por los jar- ispensadores de los fondos prúblicos no deben convertirse dines de Júpiter, abordó á en Porus, á quien aquella inquisidores. gustó, y No debe concederse á los administradores la hizo madre de Cupido, que Venus adoptó en seguida por vjnardians) ni á los " inspectores (overseers) el ue retener poder de dar hijo. el dinero de los fiue tormén demás, según sea la opinion Este mito parece querer indicar que el amor aproxima de la moralidad de la solicita el las sociales mas ó su socorro.Fuera prersona que posiciones extremas, que principal necesario conocer muy poco las costumbres carácter es el de no encontrarse jamás satisfecho. umanas para suponer que estos funcionarios, aun en el La ^so iconografía suele representarla, mal vestida, con aire poco admisible de que estuvieran dotados de un claro pálido é inquieto y en la actitud de una persona que pide POE Diccionario Enciclopédico de la Masonería 796 limosna; algunas veces se la asemeja á una furia feroz y La Masonería no reconoce entre sus obr.'. las distinció- hamlirienta y próxima á la desesperación. Los griegos la nes humanas, exceptuando las que naturalmente producen i'epresentaron bajo la figura de una mujer, poliremente las virtudes y el talento, mediante cuyas condiciones pue- vestida anonadada por el peso de una enorme piedra sus- de llegarse á obtener los altos grados que llevan el título y pendida de su mano derecha, teniendo la izquierda en alto, de Pod.', y Muy Pod.'., por la actividad y celo que- se re- y sostenida por unas alas, para darnos á entender que la^o- quiere para obtenerlos.—R.— A Se da este titulo á los hreza es un obstáculo que' impide frecuentemente que el Vigilantes de las Jerarquías ó Logias de los Principes del genio pueda remontarse. Tabernáculo, grado 24.° del Rito Escocés Antiguo y Acep- El arte moderno ha imaginado una alegoría semejante, tado (vt). figurando una mujer que trata, en vano, de emprender el PODEROSO (Todo) — Titulo del Maestro de las Cortes vuelo, lo que no puede verificar á causa del peso que pende de los Grandes Comendadores de Jerusalem, grado 27.°del de sus piés. Una de las representaciones mas completas es Rito Escocés Antiguo y Aceptado (#). la que produjo el pincel de Holbein en su gran cuadro ti- PODEROSO CINCO VECES —Titulo del Presidente 8.° del tifiado el Triunfo de la pobreza. Este gran artista, presenta de las Logias de Maestro Inglés, grado Rito de la pobreza bajo el aspecto de una vieja, enjuta y desmele- Misraim (ti:). los pechos colgantes y sentada sobre un carro PODEROSO MAESTRO—Título del Presidente de las nada, con sim- de ó rústico, tirado por dos bueyes y por dos burros, que Logias, Pequeño Arquitecto Aprendiz Escocés, gra- bolizan la Negligencia y la Pereza, los primeros, y los se- do 8.° de la Masonería Adonhiramita (#). es PODEROSO ó PODEROSÍSIMO— Llevan este gundos, la Estupidez y la Indolencia. Ésta yunta agui- (Muy) joneada por cuatro hermosas jóvenes que personifican la titulo : El Presidente de las Logias de Maestro Secreto, 4.° de el del de los Actividad, la Diligencia, la Moderación y el Trabajo. Esta grado del Rito Misraim; Jefe Consejo última figura va seguida de numerosos obreros llevando Elegidos de los 9 ó Pequeños Elegidos, grado 5.° del Es- herramientas. Sentada sobre el timón y llevando las cocismo Reformado; uno de los dos Jefes del Consejo de sus riendas, se ve la Esperanza, y entre esta y la Pobreza se los Elegidos Simbólicos; el Jefe del Areópago de Caballé- hallan la Industria,la Experiencia yla Memoria. Detrás de ros Kadosch, grado 10.° y último del mencionado Escocis- la Pobreza se ve una mujer gorda y negligente, la Fatali- mo; el Presidente del Gran Consejo de Caballeros de sobre una de las bandas del carro, para Oriente y Occidente, grado 17 del Rito Escocés dad, que se asoma Antiguo y contemplar oomo pasa la Mendicidad, que se cruza de Aceptado; los Oficiales de los Capítulos de Soberano, brazos, y la Miseria, que se mesa los cabellos. A este gran Príncipe y Caballero R.'. ^ grado 18.°; (tres veces) el Ve- cuadro, agregó aquel artista esta notable inscripción; nerable de las Logias de Maestro Perfecto, grad.'. 5.°; "El rico tiene miedo de la oscura indigencia, teme sin el Venerable de las Logias de Maestro Escocés, grado 10.° cesar la rueda móvil de la inconstante fortuna y pasa la de la Masonería Adonhiramita; los Vigilantes de las Lo- de la 11.° de la misma: idda, por decirlo asi, en medio de continuos desvanecí- gias de Caballeros Espada, grado mientes. El pobre nada tiene que temer, nada puede per- el Maestro de las Jerarquías ó Logias de los Príncipes del alegremente en medio de las venturosas Tabernáculo, grado 24.° del Rito Escocés der, se mece Antiguo y y esperanzas que le hacen soñar en que puede llegar á enri- Aceptado; y los miembros constituyentes de la Córte de de su los Caballeros de la de quecerse un dia con el producto, trabajo, y aprende Serpiente bronce, grado 25.° del á honrar á Dios por sus virtudes." (í,i). mismo (=":). Im Masonería, GRAN MAESTRO cuyo principal objeto es el ejercicio de la PODEROSO ó PODEROSÍSIMO caridad, procura en la medida de sus alcances la extinción (Tres veces)—Título de los miembros constituyentes de de esta desdicha social, hija del desequilibrio de las leyes las Logias Reales ó Colegios de los Caballeros Real Arco, y de la desigualdad de la condición humana ; pero reprue- grado 13,.° del Rito Escocés Antiguo y Aceptado; de los iba enérgicamente la pobreza convertida en oficio lucrativo Grandes Escoceses de la Bóveda Sagrada de Jacobo VI, mo- de los Jefes del Senado del de con el nombre de mendicidad pública. En el terreno grado 14.°, y y Areópago ral, la pobreza de espíritu y de inteligencia es la mayor los Caballeros Kadosch, grado 30.° del mencionado de las desgracias. El buen mason procurará difundir sus rito (-;,i). conocimientos y compartir proporcionalmente sus recur- PODEROSO ó PODEROSÍSIMO SOBERANO GRAN sos con los pobres de verdad, realizando así una de las COMENDADOR (Tres veces) — Titulo del Gran Maestro acciones mas nobles, cuya práctica aconseja y difunde del Supremo Consejo de los Soberanos Grandes Inspecto- Anti- nuestra augusta Ord.".- -R.— Véase Beneficencia. res Generales, Grado 33.° y último del Rito Escocés POD.-.—Abreviatura de Poderoso. guo y Aceptf do (í;=). PODER—Fuerza, capacidad, poderío. Acta, instrumen- PODEROSO TRES VECES—En el Rito Escocés An- to, ó documento oficial, expedido por una Potencia masó- tiguo y Aceptado llevan este título : los Venerables, en los ó Logia, en favor de unhermano, para que las trabajos que celebran en el Santo de los Santos, los Maes- nica por una represente ante las demás Potencias y cuerpos superiores, tros Secretos, grado 4.°; el Presidente de los Intendentes ó de los el Presidente de los Grandes para el desempeño de una comisión especial. Edificios, grado 8.°; Suma de autoridad ó jurisdicción y atribuciones que cor- Capítulos de los Caballeros Elegidos, grado 11.°; y el Pre- responden á un funcionario ó cuerpo masónico. El Poder sidente de las Logias de Gran Pontífice ó Sublime Escocés supremo colocado en la cúspide de la jerarquíamasónicaes de la Jerusalem Celeste, grado 19.° (#). el único posee los símbolos y los arcanos desconocidos PODEROSO Y PERFECTO— Título de los que Vigilantes el mayor número de los iniciados. Es el para gobierno que de los Capítulos de Caballero R.*. »i-( (ít). rige los talleres de su dependencia, y el que legisla sobre PODIO—Especie de entarimado ó sitio de honor desti- la re- todas las demandas de las Log-as, Capítulos, Areópagos y nado á los senadores y magistrados principales de Consejos, y les dirige en sus trabajos. Depositario de la ver- pública romana (#). dadera doctrina, su misión es la de desarrollar la parte PODONIPTAS—Individuos de una secta que considera- dogmática, moral y científica de la Masonería, para la en- ba un deber entre sus afiliados el lavatorio de los señanza de los talleres y la edificación de sus obreros, piés.—R.— mantener en toda su integridad y esplendor nuestras leyes POECIL — Pórtico de, Atenas en donde filosofaban los nuestros ritos, y en fin, trabajar con un fervor siem- estóicos.—R.— y pre templado por la prudencia, por el engrandecimiento POESÍA (La)—Es un conjunto de belleza, de bondad y de la Orden. Según los términos de la jurisprudencia, el de gracia. Entro las nueve musas se halla representada fué el Poder puede ser Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y reside por Erato. Algunos escritores aseguran que Moisés en un en los cuerpos y dignatarios distintos, según los ritos y primer poeta. Lo que consta ciertamente es que constituciones. En general, las Logias, á semejanza de los principio tuvo la poesía el carácter religioso de los nacieii- Cuerpos superiores, ejercen directamente el Poder Legis- tes pueblos, y que Hesiodo puso en verso la genealogía de látiro en los asuntos de su competencia, y delegan el Eje- los dioses. Homero y Calimaco se supone fueron autores cutivo las cinco primeras Luces, y el Judicial en una de varios himnos sagrados. Las obras atribuidas á las Sibi- en Comisión de Justicia (=;;=). las, á Orfeo y á Museo parece son supuestas. La poesta PODEROSA REINA ^—En las recepciones de Princesa épica ó heróica fué cultivada por Homero en la Riada y R de la Corona, grado 10.° de la Masonería de Adopción, en Odisea. Hesiodo escribió : Las obras y los dias, La genen- 10 grados, se da este titulo á la recipiendaria, que repre- logia de los dioses y El Escudo de Hércules. También fio- senta á la Reina de Saba visitando á Salomon (#). recieron en este género Terpandro, Tirteo el animoso, PODEROSO — Calificativo que se aplica á lo que está Dracon, Abaris, Cerilo, Arato, Apolonio de Rodas, Eufo- lleno de poder. Reciben también el nombre de poderosos los rion, Nicandro, Antipater, Licinio, Partenio, Apolinar, magnates, principes opulentos y acaudalados de la tierra. Gregorio Nacianceno, Eudoxia y Sinesio. Lapoesía trágica Diccionario Enciclopédico db la Masonería POL 797 se halla representada en aquella época por Tespis, el ele- sostener. Hubo un troyano de este nombre de quien y de vado Esquiles, el sublime Sófocles y Eurípides el compasi- Antenor se supuso que habían entregado la ciudad de Tro- vo. Enópolis, Gratino, Aristófanes y Menandro fueron ex- ya á los griegos.—R— calentes poetas cómicos, sobre todo los dos últimos. Como POLIFEMO—Famoso cíclope, hijo de Neptuno y de la poetas líricos, brillan Tales, Alcmano, Estesicores, el bello ninfa loo. Cuenta Homero que vivia en la costa Occidental Alceo, Safo, llamada la décima musa; Anacreon el delicado, de Sicilia, en un antro situado en un bosque en donde se Siniónides, Ibico, Baquilides, el sublime Pindaro y su rival apacentaban cabras y ovejas. Arrojado ülises por la tem- Cerina. La elegía, que significa en griego ¡ay de mí! era un pestad á aquella ceta, cayó junto con sus compañeros en de poesía sentimental ; lo cultivaron con esmero poder del temible género gigante, que empezó por devorar á uno Callino, Mimnermo y Piletas. Del epigrama, ó género bre- de aqellos desgraciados navegantes. Seis de ellos habían ve y animado, se conoce respecto á aquella época su colee- sufrido la misma suerte cuando ülises consiguió con cien con el nombre de antología griega. su astucia emboriachar aquel mónstruo que quedó pro- Los romanos fueron excelentes cultivadores de la.poesía. fundamente dormido. Aprovechando la ocasión, ülises le Andrónico, Nevio, Ennio, Cecilio, Pacubio, Attio, el gran dejó ciego, atravesándole el único ojo que tenia con una Plauto, Terencio el delicioso. Lueilio, el materialista Lu- gruesa estaca, y escapando de aquella guarida cogidos al creció, el dulce Catulo, Laberio, Siró, Polion, el incompa- vientre de las ovejas, porque PoUfemo se situó en la entra- rabie Virgilio con su Eneida, el elegante Horacio, el fe- da dispuesto á apoderarse de sus enemigos si intentaban cundo Ovidio, los puristas Tibulo y Propercio, Pedro, Sé- salir. Al apercibirse éste que se le habla escapado su pre- naca el trágico, Persio, Juvenal el satírico, Lucano, sa, llamó en su ausilio á los demás cíclopes; pero no ha- Petronio, Silio Itálico, Estació, Valerio L'laco, Marcial el hiendo encontrado á nadie contra quien ejercer su furor, chispeante, Sulpicia, Nemesiano y Calpurnio, Prudencio, tuvo que devorar en silencio su pesar, y encargar á los Claudio Ausonio, Paulino, Próspero, Sidonio Apolinar, dioses su venganza. Es notable el relato de sus amores con Aviene, y finalmente Portunato, componen la pléyade de Galatea, de la que estaba perdidamente enamorado, y á la los poetas que podemos llamar latinos. Como verdaderas que, según cuenta la fábula, regalaba diariamente como notabilidades de sus respectivas épocas, Italia nos ofrece testimonio de la violencia de su pasión, un oso, un elefante el Dante y el Tasso, Camoens el reino lusitano, Milton los ó cualquier otra bestia parecida Pero nada pudieron tan- ingleses, y Voltaire la Prancia. En el teatro la poesia se tas pruebas; la bella Galatea prefirió al sencillo pastor, al eleva en Calderón y Lope, españoles; en los franceses Mo- tierno Acis, hijo de Fauno, á quien correspondía amorosa: liere y Corneille, en el sublime inglés Shakespeare, y en despechado y ciego de ira el terrible gigante, lo devoró. otros ciento que constituyen la literatura de los pueblos Otros hechos se cuentan de este gigantesco personaje, modernos.—K.— que se tienen todavía por muy dudosos, y que andan solo POKING — El infierno de los que no se han distinguido en manos de pintores y de poetas. Según se vé en la colee- en vida por su valor guerrero, según la tradición de los cion de pinturas hallada en Herculano en la lámina 10.^, zelandeses.—11.— se representa á Polifemo con tres ojos. Se le pinta ya POLACOS (Verdaderos)—Asociación secreta y política rodeado de sátiros, ya ofreciendo obsequios á Galatea, ya fundada en Varsòvia en 1844 por algunos patriotas maso- en el acto de ser engañado por ülises (#).—R—• nes, que abrigaban el ardiente deseo de reconstituir su an- POLIMNIA—üna de las nueve musas, á quien corres- tigua nacionalidad. Esta asociación tuvo efímera existencia pondia presidir la retórica. La representan comunmente y escasa importancia, puesto que el número de sus afilia- coronada de perlas, vestida de blanco, y en actitud de pe- dos no excedió jamás de doce. Sin embargo, se cree que rorar, dirigiendo la mano derecha en actitud persuasiva y estableció las bases para la creación de la Prancmasoneria empuñando un cetro con la izquierda. Los oradores anti- nacional, sobre las cuales el general Dabrowski proyecto guos la veneraban como una genuina representación de la establecer, poco tiempo después, un lazo secreto de estre- elocuencia que debe resplandecer en los discursos y ora- cha y fraternal nacionalidad entre todos los polacos, que clones.--R— aunque no pudo llevarlo á cabo durante su vida, dió, sin POLISTAURO —En las obras y tratados de indumenta- embargo, por resultado la organización (1848) de una so- ría, se registra este nombre, correspondiente á una jiieza ciedad que bajo el nombre de Prancmasoneria nacional del traje de los patriarcas de Oriente, sembrada toda ella tomó de la verdadera Masonería sus asambleas, sus grados de cruces.—R— y hasta sus signos de reconocimiento (#). POLITEISMO —üna de las tres grandes formas á las POLAR—Se dice de lo que pertenece á los polos. A que se refiere en último término toda la variedad de los Estrella polar. En astron ,mía es la última estrella de la sistemas religiosos conocidos. cola en la constelación de la Osa menor, que distando cer- En efecto, ó se admite que todo es Dios, y esto es el ca de dos grados del polo celeste que corresponde al polo panteísmo, ó que es un solo Dios, y esto es el monoteísmo, boreal de la tierra indica próximamente la situación de ó que hay muchos dioses, lo que constituye el poliieismo. este polo. En Masonería se la ve brillar en la bóveda de Aunque este no es el sistema mas racional, es sin embargo los templos simbólicos. Es uno de los geroglíficos que fi- el mas popular, y el mas antiguo. Su principio, no es tal guiaban en la cámara subterránea de los Jueces Pilósofos principio, sino una inducción errónea que conduce de la Desconocidos : este correspondía á los números 2 y 23, ó variedad de los fenómenos secundarios, y á la variedad de sea á las letras I y J de su alfabeto filosófico hermético, y las fuerzas superiores de las potencias intelectuales que las se explicaba por una figura de Janto, que indicaba al no- producen; en una palabra, de los dioses. El politeísmo se vicio que nada podia faltarle bajo la dirección de la sabi- remonta á los primeros días del género humano: aunque duna y del tiempo. Se conocen, según Ragon, un rito y no es la fé primitiva del hombre, es sin embargo, tan re- un grado suelto, que llevan este titulo, rito del que no he- mota su antigüedad, que se desconoce por completo su mos podido procurarnos mas noticias que los nombres que origen. Es bien patente, que fué la fé primordial del consigna este autor en su Trullista general. También con- Asia y del Africa. Los que le conceptúan equivocadamente signa la existencia de otro grado suelto, que se distingue como la fé primitiva de la razón humana, pretenden reco- con el titulo de Caballero de la Estrella Polar (=;:=). nocer sus vestigios hasta en los sagrados códigos de los ju- POLEMON—Pilósofo ateniense, académico, discípulo y dios, é invocan para ello: 1." el nombre de EloMm, que es sucesor de Xenocrates. Palemón era un mancebo de eos- un plural; 2.° el célebre antropomorfismo que encierran tambres pervertidas que vivia entregado á sus torpezas. estas palabras: hagamos al hombre: B.° los nombres de Tu- Un dia, viendo abierta la puerta de la escuela de Xezas, se halkain y de Tubal, que asimilan á Vulcano y Apolo, y que aceroo allí en ocasión en que se estaba sosteniendo seiúa consideran como los restos de xm poliieismo vencido; 4.° la polémica acerca de la modestia y la honestidad, y de tal inclinación casi invencible que el pueblo de Dios no cesó suerte le conmovieron é impresionaron los discursos que de demostrar por esta doctrina. Pero como se vé, esto no oyera, que, abandonando el mundo y las licenciosas eos- son argumentos, bastante convincentes. El monoteísmo al tumbres de sus mocedades, se entregó por entero al estu- contrario, es el pensamiento mas constante y fundamental dio de la filosofía, haciendo tales progresos, que, como he- que impera en el código mosáico y judáico. Desde luego la inos dicho, sucedió á su maestro Xenocrates en la escuela cuestión de prioridad entre el inonoteismo y o\politeísmo, y enseñanza de su doctrina hasta su muerte, que acaeció se resuelve por la de la prioridad entre los monu.nentos el año 272 antes de J. C. (í:=) —II.— religiosos de la Judea, y los de la India ó del Egipto. Esta POLIDAMANTE —Atleta famoso que ahogó un león en cuestión dista mucho de hallarse cortada, no sabría estarlo el monte Olimpo. Levantaba con una mano el toro mas fu- dado el estado de la filologia oriental. El ha sido noso, y detenia un carro en la carrera, tirado por los mas por otra parte durante mucho tiempo la fé de la mayoría lelooes caballos; pero fiando demasiado en su fuerza, que- y la de las naciones mas célebres. Desde Moisés á J. C., el aplastado bajo una gran roca que se Labia empeñado en único pueblo que profesó el monoteísmo fué el judío, y aun POL Diccionaeio Enciclopédico de la Masoneeía 798 este pueblo que encontró en su religion el mrnantial mas antes llenos de amor. Jamás el deseo de una diosa ó de grande de su celebridad, no profesó siempre con igual fer- una mujer ha dominado de tal manera mi corazón." A lo ver estos principios. Frecuentemente participó de los erro- que la venerable Heréllenaderuborlecontesta: "Tremendo res de aquellos que eran sus señores, porque el politeísmo Kronida, ¿qué has dicho? Deseas tú que nos unamos amo- imperaba por todas partes. Para complacer á tantas y tan rosos estando la cima del Ida abierta á todas las miradas. diversas naciones, debió revestir formas muy varias, como ¿Y si alguno de los dioses inmortales nos viese acostados efectivamente las revistió en gran número. y advirtiera á los demás? Yo al salir de tu lecho no tèndria Los anales nos presentan cinco 'sistemas principales. valor para volver á entrar en tu residencia, porque esto Estudiando atentamente la historia del paganismo, pue- seria vergonzoso. Pero si tal es tu deseo y tu voluntad, la de admitirse y hasta justificarse la hipótesis, acentada hoy cámara nupcial de tu hijo Nephaistos tiene dos puertas por muchos escritores, según la cual, el primer objeto que sólidas; allí si quieres será donde vayamos á dormir, ya atrajo ia adoración de los pueblos primitivos, fué sin dispu- que te place que compartamos el mismo lecho." Y Zeus ta la naturaleza y los terribles é imponentes fenómenos que acumula las nubes, le replicó: "No temas que ningún que se operan en ella, y que tanto debieron herir la ima- dios ni otro mortal te vea; yo te rodearé con una nubeiie ginacion de los hombres primitivos. Y esta adoración, con- oro tal, que ni el mismo Helios (el Sol) podrá penetrarla cretándose, personificándose y formando una divinidad por mas que nada se escape á su luz." Y el hijo de lirones especial de cada fenómeno cósmico, dió nacimiento al tomó á la esposa en sus brazos, y se reclinó. De ¡a tierra panteísmo, que los griegos supieron elevar á tal grado de divina brotó una nueva yerba, el lotos brillante de rocío, 25erfeccion,idealizándolo y encarnándolo en la criatura hu- el azafran y el jacinto muelle y espeso que les mantuvie- mana. ron en suspenso, formando aéreo y fragante lecho en el Fueia de este del que procede, él politeísmo se maniñes- que adormecieron, mientras que una brillante nube de oro, ta por tres grandes sistemas diferentes. de la que caian deslumbrantes gotas de rocío, les envolvía La idolatría, ó el culto de los dioses personificados por por completo. Así, pues, Zeo es la jiarte superior, y Heré imágenes: el sabeísmo, ó el culto del fuego y de los astros la inferior del aire. y el fetiquismo, ó sea la adoración de todos les objetos que Ija gloria incompai'able del politeísmo helénico, es la de hieren la imaginación, ó á los que la siqiersticion concede no haber sufrido el yugo de ningún pontificado. Según una nn poder misterioso y sobrenatural. Estos tres sistemas de antigua tradición, tres leyes habían sido grabadas por la politeísmo abarcan todas las antiguas religiones, inclusa la misma Demeter en la ciudad de Eleusis. de los hebreos, por mas que por una surpecheria católica "Honra á tus parientes." se p