ïiiiiilifi ?.- ■ ;•>; i,í-ir*s-·,ï?S'ú^Afe í í - ' : . I OI H A M O I a a IO ooiaaioaoioa;-? A i H a H O a A M A J a a ^4iííis>" fe'< DICCIOIIBIO EICICLOFÍDICO DE LA i MASONERIA CON UN STUJPLEMHITsrTO RKCT'IDO PK T,A HISTORIÀ GENERAL DE LA ORDEN MASÓNICA DESDE LOS TIEMPOS IÏ1AS REMOTOS HASTA LA EPOCA ACTUAL obra especial y única en su género PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS ORÍGENES, NATURALEZA, SÍMBOLOS, PRÁCTICAS Y FINES DE LA MASONERÍA, en la cual se comprenden las materias siguientes : Análisis de todos los ritos conocidos, antiguos y modernos, con la nomenclatura y descripción de cerca de 1000 grados y el significado de sus símbolos, mitos y ceremonias • Compilación y concordancia de todas las reglas, leyes, órdenes, estatutos, reglamentos y convenciones, de observancia general masónica, desde la organización primitiva de la Orden hasta los últimos Conventos internacionales, comprendiendo la célebre Carta de Colonia, las Regulaciones generales de 1772 y las Constituciones de Federico el Grande; de los fastos masónicos y asambleas de la Orden desde los primeros siglos hasta el día Bibliografía masónica, biografía de Masones célebres Ciencia cabalística, teoría de Hermes, Masonería oculta, Masonería Jesuítica-Templaria, Masonería de Adopción ó de Damas, carbonarismo y demás instituciones y sociedades análogas á la Orden Masónica Explicación y análisis de la Biblia en sus relaciones con los mitos y tradiciones de la Masonería Iconografía, mitología y simbolismo de la antigüedad Estadística de la población masónica del globo, con expresión é historia de las potencias que en el mismo existen (JOMPLKTAT)O OON UN TALLER GENERAL DE LA FRANCMASONERÍA Guía de Dignatarios y Oficiales de las Logias, Capítulos y Grandes Cámaras para el desempeño de sus cargos Elementos de enseñanza Masónica para la instrucción de los iniciados Compendio de los Rituales y Catecismos más autorizados, para la práctica de los principales ritos que se profesan en el día y de las ceremonias más usuales de la Francmasonería Todo ilustrado con profusión de láminas en litografía, cromo, grabado y fotograbado, representando vistas, retratos, símbolos, ceremonias, planos, etc., etc. escrito y ordenado por D. LORENZO FRAU ABRINES M.*. M.-., Grado 33° del Rito Escocés Antiguo y Aceptado Miembro Honorario del Supremo Consejo de Portugal, Fundador, Ex-Venerable y miembro de varias Logias de del Ex-Gran España y Extranjero Orador del Gran Capitulo Catalan, Gran Secretario General de la Gran Logia Simbólica Regional üatalanra Balear Presidente del Centro Masónico Cosmopolita de enseñanza libre popular, etc., etc. t publicado bajo la direccion de D. Rosendo Arús. y Arderiu M.'. M.". Grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado; Miembro Honorario de ios de Supremos Consejos de Portugal y de España y numerosas Logias españolas y del Extranjero; Gran Maestro de la Gran ' Logia Regional Catalana Balear Fundador y Venerable titular de la Augusta Logia «Avant> de Barcelona, etc. etc. con la valiosa cooperación de M asones tan distinguidos como ilustrados de E uropa\ ambrica y otras regiones - los Sres. Hubert, Caubet, Fors, Lallave, Saornil. Cantón, Lasarte, Ducis, Viart y otros tomo m SUPLEMENTO HISTORIA ❖ TALLER GENERAL R GIS HABANA H2 LA PROPAGANDA LITERARIA PREMIADA BN VARIAS EXPOSICIONES IMPRENTA - LIBRERÍA — PAPELERÍA —MÚSICA - EN CUADERNACIÓN 54 - O'kbilly - 54 •I El Editor se reserva todos los derechos de propiedad artística y literaria PAUTA PARA LA COLOCACIÓN DE LAS LÁMINAS Tomo 111 Láminas Páginas 71 4 Grupo de 3 Cubanos: Suazo, Almeida y Govin. 66 4 Grupo de 3 Cubanos: Ramiro, Ravell y Alvarez. 46 6 Agustín Argüelles. 55 8 Manuel Becerra. 53 10 Escritores Masónicos (grupo de 7). 35 12 Ramón M.^ Calatrava. 49 12 bis Carlos de Castro. 57 16 Grupo de 3 Mexicanos. 40 16 bis Grupo de 4 Haitiauos. 58 18 José Miguel Faez. 61 18 bis Juan Manuel de la Sierra. 62 20 Miguel Furriol. 47 22 Juan de Herrera. 64 26 Miguel Morayta. 50 28 Antonio Romero Ortiz. 63 30 Práxedes Mateo Sagasta. 56 30 bis Marqués de Seoane. 32 32 Juan Augusto Turenne. 52 38 Manuel Ruiz Zorrilla. 26 310 Príncipe de Gales. 70 314 Masones ilustres: St. Clair de Roselin, Desaguliers y Sayer. 60 354 Templo de Filadèlfia. 65 358 Mapa de México. 15 36Ò Benito Juarez. 67 366 Templo de Buenos-Aires. 69 14 Cuarto de reflexión. 1.® 16 Atributos simbólicos. 59 20 Segundo Grado. 4 24 Marcha de los tres grados simbólicos. 3 32 ■ Emblema de los grados 1.°, 2.°, 3.° y 4." 19 34 Id. » 5.°, 8.°, 15.° y 26.° 21 36 Id. » 6.°, 11.°, 22.° y 23.° 20 38 Id. » 7.°, 10.°, 24.° y 27.° 11 40 Id. » 9.°, 13.°, 18.° y 30.° 28 46 Id. » 16.°, 17.°, 19.° y 20.° 27 48 Id. » 12.°, 21.°, 28.° y 29.° 43 50 Id. » 14.°, 25.°, 31.° y 32.° 18 58 Id. del grado 33." 12 84 Himno la ceremonia de una instalación de una para Logia. Barcelona EstáblecimimtoTipográfico '''La Academia' 6, Bonda de la Universidad, 6 SUPLEMENTO Ampliación del Diccionario m Biografía de Masones ilustres AGU Diccionario Enciclopédico de la Masonería íí Sdplbmento 2 una Potencia Masónica ó á una Logia cerca de otra Po- teras de los leñadores, carboneros, silvanos, compañeros encía ó Logia del estrani'ero ó de distinta localidad. del deber, etc., llámase viruta podrida ó corrompida.— ACROMATICO — Calificación que se dá á los libros Agua lustra! : era aquella en la que se apagaba un que tratan de materias sublimes ú ocultas. tizón de los que ardían en el fuego de los sacrificios, y ACUMAN—Uno de los nombres de Ormuz, genio que es el emblema de la pureza. La purificación por medio del presidia al dia 25 de cada mes, y el mismo dia 25, consa- agua estaba ya en uso en las iniciaciones de los egipcios. grado en algunos grados cabalísticos. Tan luego como el aspirante había contestado afirmativa- AFILIACION—Acto de admitir, adoptar ó incorporar mente á la pregunta que se le dirigia, de si estaba bien de- un hermano en una Logia.—Afiliación libre. Esceptúa cidido á arrostrar las pruebas que se exigían para la inicia- al hermano que la obtiene del pago de derechos y de co- cion, se le ponia en un estado de serai-desnudez, y aproxi- tizaciones. Esta clase de afiliaciones, solo suele tener efec- mándele á una piscina llena de agua del Nilo en la que se to con los hermanos artistas y con aquellos á quienes la había puesto sal, cebada y laurel, se le ordenaba que pu- Logia distingue con el título de miembros honorarios; siera las manos dentro de la misma, y al mismo tiempo que pero en este caso no pueden ser aumentados de salario, ni se le rociaba la cabeza, se le decía: «Ojalá pueda esta agua, elegidos para los cargos y dignidades efectivas de la Logia »símbolo de la pureza, borrar todo lo que pueda haber á los que solo tienen derecho los miembros activos y coti- »manchado tu carne devolviéndote tu candor é inocencia zantes del Taller: por esto si bien tienen derecho á tomar »primitiva, y purificar tu cuerpo así como la virtud debe parte en las discusiones de los asuntos puramente adminis- »purificar tu alma.»—Agua seca: nombre simbólico que se trativos, es meramente con el carácter consultivo. Sin dá á la sal en los banquetes del Rito de Adopción. embargo, si no fueren miembros activos de ninguna otra AGUARDIENTE—En el lenguaje simbólico usado en Logia, es potestativo de los afiliados-libres, el ser cotizan- los banquetes, llámase en general. Pólvora fulminante. tes durante el tiempo que tengan por conveniente, sin AGUILA—El águila figura emblemáticamente en casi que pierdan por ello el carácter honorífico con que la todos los grados de la Masonería conocidos con el nombre Logia les hubiese favorecido — Afiliación con muchas de «Filosóficos ó Altos Grados,» como símbolo de la anda- Logias—Un hermano distinguido y apreciable puede per- cia, de la investigación y del genio, que contemplan con teueoer honorariamente á muchas Logias, aunque sean de mirada serena y fija la deslumbrante luz de la verdad, así distinto Rito y obediencia EH Afiliación entre las Logias. como el águila contempla sin pestañear los vivos resplan- — Las Logias pueden acordar I? mutua afiliación, esto es, dores del sol. Según el catecismo de una singular asocia- pactarse de manera que sin perder sus títulos particulares, cion que pretendió ser masónica, como afirma Ragon, «el ni menoscabar ninguno de sus respectivos derechos, vie- águila, teniendo con una de sus garras algunas lanzas y con nen á formar por otra parte un cuerpo que subsiste mien- la otra un ramo de olivo, simboliza la guerra ofreciendo la tras que por parte de una de las Logias contratantes no guerra á los enemigos de la humanidad y la paz á sus bien- se rompa el lazo de union que este hecho constituye. La hechores. Esta ave es uno de los cuatro animales simbóli- afiliación colectiva no puede imponer nunca obligaciones eos que figuran en el cuadro de las Logias del 4." grado, ó pecuniarias, ni conferir el derecho de votar en materias sea el de Gran Escocés del régimen jesuítico templario de administra.tivas, ni del Tesoro, en las que solo podrán te- la Estricta Observancia. En la instrucción de este grado se ner voz consultiva. La afiliación de los Talleres, tampoco dice que el águila es uno de los cuatro símbolos que se pre- dá derecho á poder deliberar en común Ningún Ma- sentan al Maestro Mason, para indicarle, que un Escocés son podrá ser afiliado ni admitido para formar parte debe unir á las cualidades del Maestro «la ligereza del del organismo de los cuerpos ni de los talleres superiores, águila.'» Desde los tiempos mas remotos, el águila fué el si no justifica debidamente que es miembro activo ú hono- ave de Júpiter, y en la Edad Media, símbolo de la gloria y rario de algun Taller de la obediencia á que pertenezca. de la Majestad. Se consagró á Júpiter, porque fué de feliz Durante el periodo de instancia de una Logia no podrá presagio para este dios cuando marchó á combatir á su pa- ésta conceder la afiliación á ningún hermano. dre Saturno, y un poderoso auxiliar que le facilitó sttTpo- AGAPAR-MELETAM — Que significa ejercitarse en tentes rayos, cuando venció á los titanes. El carro de Jú- amar, palabras de los admitidos ,en el grado de Adelfa ó piter está uncido con dos águilas, y nunca se representa á sea el 1.° de la Orden de Paladio ó Soberano Consejo de este dios sino es acompañado de este animal teniendo un la Sabiduría. Esta palabra, que es una de las de reconocí- rayo entre sus garras. Los filósofos que han llamado águila miento, tiene que acompañarse con el signo correspon- á su Mercurio, ó á la parte volátil de la naturaleza, deno- diente y agregarse además las siguientes frases: Yo le co- minando león á la parte fija, nos hablan incesantemente de nuzco porque vengo de él. Algunos rituales traen Agapan- los combates eternos sostenidos por estos dos animales. Melegtam, que se reputan como una corrupción de las an- El águila era también el símbolo de la trinidad paga- teriores. na, de ese Júpiter que era águila, para remontarse hasta AGATODEMON—Término derivado del griego, que sig- los cielos, desde donde con una sola mirada podia domi- nifica literalmente, buen demonio; buen genio; buen espí-ritu. nar toda la superficie del globo; símbolo de la dominación —Divinidad egipcia, emblema de la vida, de la eternidad y y del mando del imperio universal, por ser el rey de las de lo infinito. La protección de esta divinidad bienhechora aves y porque fué la que llevó el rayo á Júpiter en el com- aseguraba toda clase de dichas y de prosperidades á los bate que sostuvo este, como ya se ha dicho, contra los ti- mortales que ella protegia, 6 á las cosas colocadas bajo los tañes. Este animal, que frecuentemente nos presenta la Es- auspicios de este buen genio. Frecuentemente se invocaba critura como el tipo del Salvador, por una oposición que á Agatodemon juntamente con Agatetuche, es decir, la hue- se nota frecuentemente en el simbolismo, es tomada algu- na diosa, la buena fortuna. Los griegos llamaban Copa de na vez por el demonio inspector de las almas, ministro de Agatodemon á la copa consagrada á Baco, que se hacia cir- las justicias del Todo-poderoso; es también en algun pasaje, cular después del festín, para que cada convidado bebiera un ave inmunda, interdicha por el Deuteronomio, por mas un poco del vino que contenia; así por derivación dioso el que en general reciba significados mas honrosos. Los libros nombre de agatodemonistas á las personas acomodadas. místicos de los judíos nos enseñan que el nombre de esta En Egipto, el Agatodemon simbolizaba el Nilo, y desde los ave figura entre los 34 dados, según las profecías, al Señor, tiempos de Ptolomeo, se adoraba esta divinidad,que sere- y de los que solo se comunicaban algunos á los jóvenes he- presentaba bajo la forma de una serpiente con el cuerpo breos, cuando llegaban á los 25 años. Los filósofos hablan replegado formando muchos anillos y con la caheza coro- aun de esta ave con respecto á sus diversas atribuciones, nada por una especie de diadema. Frecuentemente la cola ya verdaderas, ya fabulosas, como do un símbolo de la re- de este reptil terminaba por una flor de lotus, abierta ó surrección y de la vida eterna; por lo que se la vé repre- cerrada. sentada con frecuencia sobre las tumbas de los primitivos AGUA—El agua que tanta intervención tiene en el sim- cristianos. Pero por oposición esimégen del orgullo; sobre bolismo; que se emplea en la ceremonia de recepción de los monumentos de la Antigüedad se la ha representado todos los grades apocalípticos, astronómicos, etc., y queen también como símbolo de la violencia y de la rapacidad. la Masonería hermética ú oculta se designa por el terna- En la Antigüedad ha sido siempre la insignia del poder rio ó el número tres, en el lenguaje simbólico usado en los imperial, de la fuerza, de la gloria y de la majestad, por banquetes recibe infinidad de nombres de los que solo da- esto fué adoptada por los príncipes, por los ejércitos, y remos algunos á continuación, porque nuestros lectores po- por las ciudades, como un símbolo, ó como blasón distin- drán encontrarlos todos en el sitio que les corresponde en tivo de su grandeza y superioridad. Bajo este concepto se este libro. En general en la Masonería Azul, se designa la vé figurar simbólicamente entre los antiguos persas, en con el nombre de pólvora floja. En la Masonería Escandí- Tiro, en Antioquia, en Heliópolis y en muchas otras ciuda- nava, se llama nieve derretida. En la de Adopción, aceite des de aquella remota época. Por último, el águila era te- blanco. En la Selvática, ó sea en las cabañas ó en las can nida por animal de buen agüero, si se la veia volar hacia la i,a Masonería if: Suplemento 3 fin á el espacio con las alas tendidas. El en prototipo de todas las cosas, es también el omega el derecha y cernerse todo refiere en el que todo se debe consumar. Aristandro asegura que Alejandro saldrá victorio- se y adivino que Llamábase así porque entre algunas naciones de la Anti- so, porque ha visto á una águila, que saliendo del campo ha pasado al de este. güedad, de oro en el Egipto por ejemplo, un circulo flgu- eneitiig'O, s6 del sistema de raba el curso completo del sol y el cumplimiento del año, AQUILAS (Las dos)—Sociedad masónica varias constituyeron por lo que en las pinturas místicas de la divinidad debía Zinnendorf, que en union de otras sin comienzo año 1787 una academia «Swedenborgiana» que aparecer rodeado de esa esplendente aureola hacia el de Los ni término, que tomaba el disco luminoso que tanto des- mas tarde se manifestó en público bajo el nombre lumbró á David. Esta espresion vino mas tarde á ser en los iluminados de Aviñon. de Domini, hermano del Señor) —Uno monumentos cristianos un símbolo misterioso de J. C., AHCHUA (Frater eternidad de la divinidad del siervo, porque estas dos del Templo de Salomon, según el ritual la y de los seis porteros del alfabeto griego, de los Príncipes de Jerusalem, grado 8.°, y 1." del 2," Tem- letras que constituyen las estremidades hacen expresiva la eternidad de Dios hecho muy hombre, pío, del Escocismo reformado. del AHDAD ó ADAD—Nombre que los asirlos y los feni- y por consiguiente su divinidad. En los primeros días ó al creador. Esta culto sagrado, se trazaron frecuentemente estas dos letras cios dieron al primero de los dioses, sea el fronton de los Templos, y sobre los sepulcros de las palabra, que significalra en uno, la aplicaban al sol. Según dalia también este nom- catacumbas, á ambos lados del monograma de Cristo, figu- Macrobio, entre estos pueblos se rado por el enlace de las letras griegas X y P, ó entre bre á la tierra, porque es única, al igual que el sol.—Nom- de dos palomas, en cuyo caso es el símbolo de la inocencia bre del dragon, célebre ídolo de los filisteos.—Idumeo las de la pureza en la fe. En la Edad estirpe real, que fué uno de los mayores enemigos de Sa- en costumbres, y Media se ve reproducida esta figura en gran número de lomon. ó ADIR AUIRIM— Gloriosos, inter gloriosos, ó obras artísticas; en las pinturas, entre las esculturas, ya AHDIR única del Supremo sobre los hierros pintados de las capillas, ya en las claves Magnificus, inter magníficos, palabra de las bóvedas en los templos. Se las ve también sobre Consejo del grado 89." del Rito de Misraim, y segunda pa- del grado 99.° del mismo relicarios de metal, sobre los ornamentos sacerdotales labra del Supremo Consejo de los xiii. Sobre muchas monedas de oro de XII Rito. siglos y dé las AKAR ó ACHAR—En hebreo Achor {conturbans) con- Glodoveo, de Dagoberto y de Felipe I, en el dorso cuales el alfa el omega separadas por una fusion. Esclamacion de admiración que acompaña al signo aparecen, y los Edificios ó cruz. En el simbolismo cristiano estas letras se leen soVire de reconocimiento de los Intendentes de Escocés Antiguo el estandarte blanco que sostiene el cordero resucita.do. Maestros de Israel, grado 8.° del Rito y Rito de Mem- En el simbolismo masónico, aluden a la vida terrestre del (í.-). Aceptado, al igual que en igual grado — de los lados del ALMEIDA (Aurelio) Jurisconsulto, escritor é ilustre phis.—Palabra que se graba sobre uno los intendentes de los Francmasón cubano; nació en 10 de Octubre de 1843 en triángulo que constituye la joya de Aceptado Sabanilla del Comendador, pueblo de la provincia de Ma- edificios, grado 4." del Rito Escocés Antiguo y y sobre tanzas, murió en Junio de 1885 á los 42 años de edad. del de Memphis.—Uno de los tres nombres grabados y el fuste.de columna de las que figuran en la caverna Cursó leyes con notable aprovechamiento y en 1866 se una Dotado de una clara inteligencia, para la del tercer departamento, en las recepciones de los oaba- recibió abogado. grado 46.° de la cual eran accesibles los mas arduos estudios, desde muy lleros R. ^ de Kilwinning y de Heredom, filosófica del Rito de Mis- joven se distinguió ya por una fuerza de lógica, por una 9." clase y 2." serie llamada propensión al método y por una seguridad de juicio, que raim. el le hicieron sobresalir como uno de los mas entu- ALARMA —Ti'ulo con que se sustituye que es pecu- adeptos liar del hermano hace las veces de terrible, en las re- siastas que y apóstol convencido de la gran escuela filosófica de los caballeros Rosa Cruces de Kilwinning y sintética. Almeida reunia todas las condiciones necesarias cepciones la de Heredom, grado 46." del Rito de Misraim. para brillar en primera línea, tanto en el foro, como en contestación triunfos coronaron to- A L'AVANTAGE—Palabra de paso y de prensa, como en la política. Los que á la sus sagrada entre los Compañeros Leñadores y Carboneros dos ensayos lo confirman de una manera elocuentísima;- pero Almeida había nacido para la Francmasonería y á ella de Francia. luz blanquecina precede á la aurora; el se dedicó por entero desde el dia de su recepción, gastan- ALBA—La que crepúsculo matutino. En algunos grados, la hora en que do todas sus grandes energías, todo el caudal de su privi- la savia de su activísima vida, en re- simbólicamente se abren los trabajos ó sesiones.—Vestí- legiado talento y toda dura sacerdotal con que se adornan los Grandes Pontífices parar el pasado, dignificar el presente y preparar el por- de la Santa Beal Arca, grado 4.° y último de la Masonería venir de la Masonería cubana. de 1873 en la Logia Esperanza del Real Arco ó de York. Fué iniciado en Agosto Matanzas. ingresado en la ALETHIDA, ALETEA ó ALETHIS—La Verdad, hija número 10 de Apenas hul)p su amor la Institución en de Júpiter, según Pindaro, y de Saturno, según los latinos, Francmasonería, dispertóse por de en meses, merced madre de la Justicia de la Virtud, según la fábula. Se la tales términos, que hubo llegar pocos y los tratadistas representa vestida de blanco. Luciano pone su templo en á un estudio profundo de mejores anglo-sa- la á ser la ciudad del Sueño.—Sobrenombre de Gregorià, hija de jones y de los principales historiadores de Orden, Icaro, forma la constelación de Virgo. Algunos oreen uno de los hermanos que mayores conocimientos de Maso- que este nombre se deriva de la palabra Aletologia, tratado neria en la Isla de Cuba, como lo reveló desde que atesoraban, de la Verdad.—Aletida y Sige {Verdad y Silencio), el primer momento en el erudito informe que en 1874 re- acerca maestra de de las Soberanas Ilustres Esco- dactó sobre la verdadera acepción de la voz Oriente, por palabra y pase Provincial establecida en la cesas, grado 5.» del Rito de Adopción. Según la instruo- encargo de la Madre Logia clon de este grado, estas palabras significan la Verdad mas Habana. las -úscendido rápidamente á Maestro en atención á sus mé- estricta que las Escocesas deben emplear en todas confi- á hacer al Gran Sacerdote ritos; fué nombrado desde luego Orador de su y á dencias que se creen obligadas Logia, fun- de las faltas y negligencias de los hermanos hermanas poco, en union de un grupo de hermanos y distinguidos, éstos las remedien. dó la Logia Yucayo, número 38, de la cual fué elegido para que ALIANZA—Sortija duplicada que se abre formando dos igualmente Orador. su residencia á la y anillos figura dos enlazadas. En la recepción En Agosto de 1875 trasladó Habana, y que manos con la de las Maestras Perfectas, su grado 4.° del Rito de Adopción, de aquel dia data famosa campaña emprendida cada hermana recibe en el acto de su admisión vca9,Aliansa mas vigorosa energia para obtener la completa indepen- de la cual halla el nombre de la palabra dencia del Simbolismo y la traslación á la grabado capital de la Isla oro, en se sagrada.—Primera palabra que se pronuncia al tiempo de de Cuba de la Gran Logia que debia regir y administrar darse el 2 ° toque los Sublimes Escoceses de Heredom, la federación de las Logias autónomas. por de grado 30.° del Rito de Misraim. En el año de 1875, la Gran Logia Simbólica Santiago ALICATES de —Simbólico; Despabiladeras. En las tenidas de Cuba y la Logia Madre Provincial Occidente, instala- da la Habana 23 de Mayo del mismo año, se dividían de banquete del Rito de Adopción se da este nombre á los en en tenedores. la juriídiccion del simbolismo, correspondiendo exclusiva- ALPHA y OMEGA (A y fj)—Nombre dado al Dios jus- mente á la primera la concesión de Cartas constitutivas y . Gran ticiero en el lenguaje figurado, que quiere decir principio las relaciones oficiales exteriores. Pero esa Logia fin. como una sección ó y Ego sum alpha et dependencia omega principium et finis, dicit Do- Simbólica, considerada minus. Deus gui et qui erat, et qui venturas est omni- secundaria del Gran Oriente de Colon establecido en 1859, est, potens {Aj)oo., i, 8.)Segun este texto, aquel es e\ Alpha estaba sometida á la Constitución que y Reglamentos genera- sus «el principio,» el origen, y por su soberana inteligencia, el les de aquel cuerpo, y eran tan restringidas funciones. ALT DicciONARto Enciclopédico de la Masonería Suplemento 4 que el Cuerpo de los'Grandes Dignatarios del Supremo Con- feccionamiento material y moral del sejo el obteneri era que venia realmente á país y para imperar do lieolio en en una palabra, que la Gran Logia de Colon é Isla de ella. Cuba y el de de su Esta Supremo Consejo Colon, después traslado ála Organización y estos jirooedimientos, basados en lo capital, se afirmaran sobre indestructibles fundamentos que se creia de buena fé la legalidad y el derecho, estaban y se reorganizasen tan profundamente convenientemente, para arraigadas en los cuerpos masónicos que pudieran responder del por á las necesidades de la erróneo eseocismo completo Masone- introducido por Andrés Casard en ria cubana y á los altos fines que le estaban encomenda- Cuba, al igual que en toda la América de la lengua españo- dos. Realizado al fin este fausto la, que la obra concebida acontecimiento, dedicóse y llevada al fin á cabo con tanto Almeida al servicio del ardimiento redactó una por el hermano Supremo nue- Almeida tenia Consejo; necesariamente va Constitución, la constitución de sus que ser considerada dirigió Cámaras filo- sediciosa, y promover una lucha em- sóficas y le colocó dentro de la esfera de la mas pefiadisima, y suscitar las naturales enemistades y rivalida- perfecta regularidad. Y aquel alto des cuerpo, en recompensa de tan mas sensibles. Electo inapreciables Venerable servicios,le demostró su reconocimiento con- Maestro do la Logia Ciencia y Virtud firiéndole libres de derechos todos los grados del Rito Es- número :l:i, y Primer Vigilante de la Madre Logia Provin- cocés Antiguo y cial, Aceptado, le nombró su Gran Secretario en 1876 propuso á esta que promoviera la interesante y Canciller (Octubre de con cuestión de 1882), pedir recabar de y la Gran por último, Simbólica aplauso y Logia unánime de todos los verdaderos Colon le confirió el de que levantase asiento de Masones, su Santiago de Cuba y honroso y título de miembro Esclarecido her- lo trasladase apreciado definitivamente á la Habana. Esta mocion y era mano Benemérito, con el el nombre de Aurelio de Al- prematura todavia y fracasó; que pei-o Almeida, \A)os de desani- meida ha pasado á la posteridad. marse por este contratiempo, se aferró mas todavia á su ALOYAN —Nombre bajo el cual se ocultó basta el año idea y redobló su actividad y sus trabajos para realizarla. 1789 la Orden del Santo Sepulcro. Otros Atento á estos proyectos formó que una Logia de Past-Masters pretenden fueron los Templarios modernos los hacia la misma (Kx-Ven. que Maestros) emprendiendo al mismo tiempo una época adoptaron esta denominación. campaña periodística que será inolvidable en los anales de ALSIMPHOS—Palabra de pase del sublime la Masonería cubana. En la Voz de Hiram, excelente Filósofo revista grado 53." del Rito de Misraim. se tres fundada en 1876, en el Cincel (Esta palabra repite y en la Gran Logia, hizo veces). gala Almeida de sus conocimientos extraordinarios y de la ALTAMIRANO (Ignacio — rara habilidad de Manuel) su pluma, tan elocuente Distinguido publi- para enaltecer y cista, poeta y prosista coronel é ilustre propagar las buenas castizo, abogado, doctrinas, como terrible para comba- Mason mejicano, uno de los hombres que, tanto tir los por su gran errores, y derribar y confundir, ya con el lenguaje ilustración como por sus es honra de su de la ciencia, ya con las aceradas preclaros armas de talentos, una crítica con- patria. Altamirano es de raza tundente é irónica, indígena pura y nació de en cuyo género no tuvo acaso rival en familia muy pobre; desde su mas tierna niñez reveló . Cuba, á los mas fuertes ya y adversarios, que proclamaban y dió tales muestras de los dotes de su mantenían la privilegiados supremacia de los altos genio, grados que hubo de llanaar la atención de todos los Eundada de que le cono- en Agosto 1876, bajo su inspiración y Con- cían; así es que, viendo que su familia carecía de recursos sejo, la Gran Logia de la Isla de Cuba, trasladóse Almeida necesarios para atender á sus la tomó á . á New-York, y de acuerdo estudios, provincia con los hermanos Sinions y Ma- su cargo este ciudadano. A pesar de ello tuvo que sufrir ckey, trazó el camino que debia seguir el nuevo cuerpo, grandes estrecheces durante su á juventud; solo sin que, gracias y y ayuda su acertada organización y á la seriedad y al fin, luchando con heróico esfuerzo con la vida la corrección de y po- sus trabajos, en breve obtuvo numerosos re- breza, cursó brillantemente la carrera de derecho y se re- conocimientos de los Estados de la América del Norte. ■ cibió abogado. Yacía en modestísima Como cenobita esfera, trabajando un en su celda, dice un ilustre panegiris- para abrirse penosamente cuando de á ta, vivió Almeida camino, en la Masonería. repente, A ella consagraba la consecuencia del triunfo de la causa constitucional, viósele mayor parte de su tiempo, lo mas cultivado de su inteli- brillar en la tribuna todo habia parlamfentaria como un astro reful- genoia y cuanto en él de enérgico, de noble y gente, resonando su voz como un eco de toda la de grande. Cuando después del rudo grandioso trabajo del dia, busca juventud colocándose desde momento á la cada avanzada, cual aquel en el seno de su familia, ó en los círculos de la altura de los hombres mas preeminentes. Cuando sociedad el natural descanso llegó para y esparcimiento del espíritu, la patria la dolorosa de la intervención Almeida prueba y seguia europea trabajando en silencio encerrado en su ga- las legiones extranjeras binete; manteniendo pisaron las playas mejicanas, elfo- y ya una voluminosa y activa corres- goso tribuno se convirtió en bravo y con las pondencia con los Masones mas eminentes del guerrillero, mundo; ya armas en la mano alcanzó justo renombre y el grado de escribiendo, ó traduciendo y arreglando obras tan nota- coronel. del triunfo de la Altamirano bles Después como el tratado de República, Jurisprudencia masónica, la Histo- inició con su ria ejemplo su general de y Findel la de prestigiosa palabra el mas y Heboid, el Diccionario de grande y trascendental movimiento literario que se ha Mackey y compilando con ellas JH Consultor del Mason y sentido en Méjico, y toda la generación actual de esos exi- las lÁturgias de los tres grados simbólicos; ya enseñando míos escritores que hoy tan alto han colocado el nombre en los periódicos y revistas especiales toda la teoría masó- de Méjico, le consideran como el alma y el apóstol de la nica que deducía de sus estudios, que es la única que se literatura patria. La pluma de Altamirano es tan incansa- aprendió en Cuba y que fué en ella letra muerta, mientras ble como inagotable es su facundia é ilímitables sus cono- él no llegó á revelarla é imponerla con la fé y la tenacidad cimientos; por lo que sus obras de todos propia de los géneros se suce- abnegados que consagran su existencia al den unas á otras sin Su actividad su ini- triunfo de interrupción. y una causa en cuya bondad y justicia creen cié- dativa no conocen límites; y así si innumerables son las gamente. Así cumplía aquel hombre lo que él entendía ser obras científicas literarias ha innúmera- su misión en esta tierra, sin y que nada fuera producido, que capaz á dis- bles son también las sociedades co- traerle ni científicas, literarias, un solo momento de su idea. Almeida habia lie- operativas y patrióticas todas ha gado á ser, por tanto, una autoridad que fundado,distinguién- incontestable en asun- dose entre ellaS la le han tos masónicos por gran preferencia siempre entre los que cubanos, y ejercía además una merecido las instituciones de la Francmasonería y del libre gran influencia, adquirida por una serie no interrumpida de las ba sido es uno de los adali- '(le favores pensamiento, que y y servicios desinteresados éntrelos Masones y des mas entusiastas y esforzados. Gracias á sus méritos y las colectividades de la que hacia uso, justo es consignarlo, servicios ha alcanzado los puestos mas honrosos y elevados. sin ([ue jamás le guiara ninguna mira personal. La única En lo profano ha desempeñado el alto cargo de Fiscal do cosa que pretendió á muy justo título, é impulsado por el la Corte de de Subsecretario de celoso Suprema interés le Justicia, Fomento, que inspiraba el buen éxito de su obra, numerosísimas comisiones de la fué la Gran y desempeñado mayor Secretaría de la Gran Logia, que unánimemen- importancia. Es presidente de la Sociedad te le fué confiada Mejicana de en Enero de 1877 y en la que será irreem- Geografía y Estadística y de otras muchas y plazable quizá corporaciones por largo tiempo. Valíase de ella para pro- centros científicos y literarios. En lo masónico, después de (;urar que no se quebrantara la disciplina, tan necesaria y una brillante carrera de una serie nunca de tan difícil de y interrumpida mantener en cuerpos tan perturbados por la servicios señalados, fué en 1877 Gran Maestro de la Gran gran diversidad de criterios y de autoridades que intervie • Logia de Méjico, mas tarde Soberano Gran Comendador nen en la marcha y administración de la Masonería en del Supremo Consejo del Rito como siempre, Cuba; Escocés, y hoy, para aconsejar, dando el ejemplo, que en las Logias es uno de los hermanos mas entusiastas y uno de los pa- se mantuvieran siempre en constante acción los saludables triotas mas esclarecidos en quien se cifran las mas alb agüe- propi(SÍtos, que hacia diez años que procuraba infiltrarles, ñas esperanzas sus conciudadanos. de trabajar con noble ardimiento por el progreso y el per AL·LAR—Mesa consagrada por los Francmasones para MASONKS ILUSTRES - - - ..Çs^—^ Lámina 71 DiGciONARto Masónico MASONES ILUSTRES Isla de Cdba Lámina 66 Segundo Álvarez Gr.-. M.-. de la Gr.-. Logia Unida de Colón Mariano Ramiro Prudencio Rabell Ex-Gr.'. M.-. de la Masonería Cubana G.-. M.-. del Gran Consejo Regional de la Isla de Cuba 5 Diccionario Enciclopédico de la Masonería íJ; Suplemento ALL recibir los juramentos y depositar en ella el liliro de la ley estado de la Masoneiúa española, en sesión de 16 de Abril y los atributos del grado en que se celebran las sesiones.— de 1877 dió cuenta del resultado de dicha Asamblea. En Altar triangular: Está tomado de los druidas que, le daban ella se puso claramente de relieve el estado anormal de la esta forma. En las Logias simbólicas los Vigilantes tienen Masonería patria y la imposibilidad que se ofrecía por el ante sí un pequeño altar triangular que les sirve de bufete. momento de llegar á la tan deseada union, por lo que se En las Logias capitulares el altar representa el pedestal de acordó que la Logia, separándose de toda obediencia, si- agata, sobre el cual Salomon mandó incrustar el delta de guiera trabajando bajo la bóveda celeste, hasta que pudie- oro, en el que está grabada la palabra inefable. Llámase ran conseguirse mejores resultados. Elegido para el cargo también altar en los Capítulos de los Soberanos Príncipes- de Venerable Maestro en 31 de Diciembre de 1877, el her- Caballeros Rosa 0 á la mesa de los agapes. Esta mesa mano Alvarez después de haber estudiado maduramente la tiene la forma de una cruz griega y no debe confundirse cuestión, y de quedar ésta bien dilucidada en las columnas con el ara. El altar en el lenguaje simbólico capitular, es del periódico Union y Fraternidad, órgano de aquella la mesa de los agapes ó banquetes. El ara es la mesa que Logia, realizó los trabajos conducentes para reconocer la sirve para la ceremonia de la cena mística; es el pedestal legitimidad de la Gran Logia de la isla de Cuba, y en 81 de que contiene el alimento del alma, encerrado en el delta Marzo de 1878, accediendo á la petición que se le habia di- (le oro, del que no solo deben participar todos los caballe- rígido, acordó ésta expedir carta de dispensa á la Logia ros encargados de su custodia y conservación, sino que impetrante. Esto dió lugar á seria reclamación de parte de deben trasmitirlo y hacer participes de él á todos sus her- la Logia presidida por el hermano Alvarez, que entendía manos y á toda la humanidad.—Altar de los panes de pro- que debía expidírsele carta patente constitutiva, á lo que posición: Entre los judíos, aquel en que se colocaban los accedió al fin la Gran Logia, quedando resuelto satisfacto- sábado.s doce panes con el incienso y la sal á modo de riamente aquel incidente. Al frente de esta notable Logia, ofrenda. El altar de los panes de proposición figura en el el hermano Alvarez puso de relieve sus brillantes dotes, y simbolismo de muchísimos grados de la Masonería en to- con su espíritu tolerante, su cultura, su constante asidui- dos los Ritos.—Altar de los perfumes: Mesa de madera, dad, su rectitud y buen criterio, imprimióle una marcha cubierta de hojas de oro, en la que los judíos ofrecían co- próspera y brillante, colocándola á envidiable altura. La tidianamente ciertos perfumes de composición particular. Gran Logia, reconociendo las excelentes cualidades de este Entra también en la composición del simbolismo masónico hermano, le eligió para el cargo de primer Gran Vigilante de muchos grados. En la Bóveda Sagrada de los Grandes en las elecciones de 1879. Alternando siempre en los prin- Escoceses de San Andrés, grado 14.° del Rito Escocés Anti- cipales puestos de su Logia y de la Gran Logia, en las guo y Aceptado, el altar de los perfumes, que desempeña elecciones de Marzo de 1890 fué elegido para el cargo de importante papel en el simbolismo de este grado, se halla Diputado Gran Maestro y últimamente ha sido llamado á situado delante del trono y hacia el Sur del Templo. Igual- sustituir al esclarecido hermano Antonio Govin y Torres, mente se le ve en los Santuarios de los Jefes del Taberná- en el alto puesto de Gran Maestro en la Gran Logia de, culo, grado 23.° del mismo Rito, y en otros que seria largo Colon é Isla de Cuba. Renunciamos, respetando su modes- enumerar.—Altar de los holocaustos; altar de los sacri- tia, á hacer la apología de los grandes méritos y de los va- ficios: Estos altares, al igual que los anteriores, entran en liosos trabajos de este ilustre hermano; no mencionaremos la decoración simbólica de todos los grados, llamado Ju- tampoco las merecidas distinciones, los títulos de honor, daicos. Salomónicos, Bíblicos, etc., y especialmente en to- las medallas y las grandes muestras de aprecio y simpatía dos los que están basados sobre las leyendas hebráicas ó de que ha sido ohjeto durante su brillante y honrosa ea- mosáicas. Fuera sobrado prolijo el enumerar aquí los múl- rrera masónica; queremos, sí, decir algo, al menos, que tiples significados que en el inmenso arsenal del simbo- ponga de manifiesto la nobleza de sus sentimientos y lo lismo tienen los altares. El altar para los Masones debe levantado de sus aspiraciones, y para ello nos valdremos de levantarse en el Templo de la Sabiduría, de la Luz y de la un testimonio elocuentísimo, reproduciendo estas sencillas Verdad, y debe considerarse dedicado, en primer término, y hermosas palabras que pronunció en el solemne acto de á la Tolerancia. Unidos por el mismo pensamiento y mar- la toma de posesión de su alto cargo. Después de describir chando hacia el mismo objeto, todos los Masones agrupa- magistralmente el estado general de la Masonería en Es- dos á su alrededor deben darse el beso de paz y formar el paña y en Cuba, y de condolerse de las desavenencias que indisoluble y delicado lazo de la fe- que la filosofía el amor han la dividen, acabó dirigiendo á los dignos obreros y bordado. deracion de la Gran Logia, esta sentida exhortación: ALVAREZ (Augusto)—Distinguido ciudadano y Franc- «Vosotros no necesitáis de estímulos para perseverar en mason español, Gran Maestro de la Gran Logia Unida vuestros principios ya arraigados firrhemente; pero he de Colon é Isla de Cuba. Este ilustre hermano, en lo creído oportuno hablaros de este asunto que á todos nos que profano goza de una holgada posición y de una reputación interesa, ya que los tiempos se presentan propicios á la envidiable; en política tiene por ideal ver al pais en realización del que debe ser nuestro que primordial objetivo; que reside, y al que quiere tanto como á Infiesto su villa la pacificación, digámoslo asi, del territorio masónico de natal, próspero y feliz, poniendo de su parte cuantos me- la isla de Cuba. dios están á su alcance han la iiara conseguirlo y que en lo social «Los tiempos son bonancibles; las luchas cesado; ha merecido ocupar la presidencia, que ejerce con notable razón serena se impone y el interés común á todos nos acierto, déla Cámara de Comercio, Industria y Navegación, apremia; es necesario tener los brazos abiertos mientras fué iniciado el día 9 de Octubre de 1875 en la Logia haya Logias fuera del común regazo; es indispensable que «Union Ibérica,» una de las mas importantes de la Habana, nosotros los masones, es decir, los hombres mas estrecha- y de la que han formado y forman parte, no nos gran número de mente obligados á la paz y á la concordia, quede- hermanos reputados y distinguidos por siis luces y talen- mos atrás en el general movimiento de aproximación en tos. Rronto fueron reconocidas las excepcionales dotes de que hoy se hallan todas las fuerzas vivas del país; es preci- inteligencia, de rectitud, de actividad y fácil palabra que so que todos nos propongamos allanar obstáculos, salvar atesoraba el hermano Alvarez, lo en de la unidad por que elevado rápida- inconvenientes, suavizar asperezas aras mente al tercer olo- grado, como que, digámoslo de paso y para glo- masónica para bien de la Institución, y ejemplo ria suya, es el mas elevado que posee, pues cree firmemen- cuente de que los Masones de Cuba son verdaderos herma- te que el mejor modo de servir lealmente á la genuina nos, amantes de la paz, que saben practicar con hechos Francmasonería simbólica, es el de no mistificarse acep- positivos y reales la fraternidad que tanto invocan.» tando y ostentando en su seno grados supermasónicos, Hermano que habla y piensa y siente así, es digno cier- que para nada son necesarios, fué elegido Orador en las elec- tamente de ocupar el alto cargo que se le ha conferido y clones generales que se verificaron el mes de Diciembre de recibir los unánimes aplausos con que ha sido saluda- de aquel mismo año. Fiel y puntual el desempeño de da su elevación al primer puesto de la Masonería cubana. en tan honroso cargo, contribuyó poderosamente al lustre de ALZAPRIMA—Nombre simbólico con que se designan los trabajos y á la buena marcha del Taller, que lo reeligió las despabiladeras en tenida de banquete. para el mismo cargo al el año siguiente. Había sido fundada ALLAH—Nombre de Dios entre los que profesan la «Union Ibérica» bajo los auspicios del Gran Oriente de Mahometismo.—Allah (pronúnciese Adonai) : Palabra que España titulado de Perez, pero convencida muy en breve se da en contestación á la de pregunta, que se dirigen en de la mala organización de dicho Gran Oriente, hubo que el interrogatorio de reconocimiento los Comendadores de pensar seriamente en sacudir el de aquella presumi- Oriente, grado 48.° de la 8.'' clase de la segunda serie lia- yugo da autoridad. Segundo Alvarez fué el alma del movimiento, mada filosófica del Rito de Misraim. y comisionado por la Logia para asistir á una Asamblea ALLELUYA ó ALELUYA—En hebreo SalV lou-ialo que se habia convocado para tratar de la fusion de las Lo- (Dominum laúdate), alabado sea el Señor. Primera palabra gias dependientes de aquella autoridad y de examinar el de reconocimiento que pronuncian los Grandes Pontífices ARG PiCCiouARio JïNotcriOPKBjoo dr lA Masonería íí Suplemento 6 de Jerusalem, grado 19.° del Rito de Memphis, cuando se constitucional de 1820 á 1823, durante el cual fué presidente dan el toque de este grado.—^Grito de Aclamación del Rito de las Córtes, ministro de lo interior y uno de los mas ar- de Misraim.—Palabra de pase del Consejo de los Soberanos dientes defensores de la libertad y de la independencia de Principes del grado 84.° del mismo Rito.—Palabra de re- España. Emigró á Inglaterra en 1823 y su estrecha amis- conocimiento de los Grandes Pontífices ó Sublimes Esco- tad con Lord Holland, sirvió de mucho á los emigrados ceses llamados de la Jerusalem Celeste, grado 19.° del políticos, que encontraron en el pueblo inglés una hospi- Rito Escocés Antiguo y Aceptado.—Palabra sagrada del talidad noble y generosa. Sus amigos le presentaron como mismo grado. competidor del duque de la Victoria en la cuestión de AMOS (Tomás Enry) — Natural de Pennsylvania.—E. la regencia del reino, para la cual obtuvo 100 votos lúe- U. A., desde donde y se trasladó á Liberia el año 1861.—Se go fué nombrado tutor de la reina Isabel H, por las mis- graduó en el Instituto de Asbmud, boy universidad de mas Córtes. Desempeñó este elevado cargo con una Lincoln, y fué nombrado pureza, pastor de la primera iglesia una lealtad y un orden, de que han debido presbiteriana de Monrovia, á cuya misión se dedicó quedar profun- por dos recuerdos que hacen grata su memoria. los completo sin admitir Arregló jamás cargo público alguno. Mason intei-eses de su pupila, emprendió obras de utilidad y or- ilustrado y consecuente, trabajó con el mayor acierto y nato y sin embargo dejó desempeñado el real ahinco patrimonio. para la propagación de la Francmasonería en la En medio de la pompa que por todas fundador partes le rodeaba, joven república, siendo el y el primer y mas po- costó trabajo que admitiese el sueldo ínfimo de Gr. Maest. de Gr. de Liberia, 12,000 pese- pular Ir Log. grangeándose tas anuales, cuya mayor parte destinaba á celo universal espresiones de. por su inteligencia, y esperiencia práctica, afecto que hacia á las huérfanas encomendadas á su tutela. estima entre sus HH.'.. Murió desempeñando el susodicho Murió en 1844, á los sesenta y ocho años de edad, cargo el dia 10 de Junio de 1869. bajan- do al sepulcro, sin una banda,, sin una ARCHIN cruz, sin la menor (Carlos Pierre) —Notable jurisconsulto, hom- insignia que indicase orgullo y vanidad y tan bre de Estado Francmasón Haitiano. Este ilustre ber- pobre de y bienes, cuanto rico de fama y virtudes recibió y la luz masónica la benemérita poseedor del mano en Logia aprecio de todos. Detiás de su féretro iba el La de reunidos n.° de pueblo de Amistad los hermanos 1, Puerto Prín- Madi'id entero; y eso que no habla fallecido en el Venerables poder, cipe, de la que fué uno de sus ilustres Maestros sino en la desgracia. Pocos hombres políticos han mere- por espacio de tres años consecutivos. Gracias á su babilí- cido un juicio mas unánime de sus simo contemporáneos, como tacto y grandes talentos, su administración fué de las el que formaron de Arguelles aun que más ruda- mas gloriosas y fecundas aquellos para esa Rep. Logia. Entró luego mente le hablan combatido. En esto.s juicios se retrata la á formar parte, del Grande Oriente, y en el seno de este gran figura de este hombre, haciendo resaltar sus brillan- alto Cuerpo prosiguió la fecunda carrera que tan brillan- tes cualidades, aun poniendo de relieve sus defectos. «Si temente inauguró en su Logia, conquistando uno de los hubiera de juzgarse á los oradores parlamentarios, dice un puestos mas eminentes por su acendrado amor á la Orden escritor, por la fecundidad de su palabra, por la facilidad y su celo nunca desmentido. Después de haber alcanzado de la espresion, por la variedad de sus nin- el último grado de conocimientos, la escala jerárquica del Rito Escocés, gima nación podia presentar un orador mas el sufragio de los miembros del Senado masónico acabado, Te confi- mas perfecto que D. Agustín Arguelles. Ni en el Parla- rió aun las dignidades mas codiciadas, mantenido en la ac- mento español, ni en ninguno de los extranjeros se ha le- tualidad con el mayor brillo el alto puesto de Vice-Pre- vantado nunca un orador mas sidente del verboso, mas Consejo de la Orden. En el orden civil Mr. Ar- espontáneo, mas general, mas fácil y mas fecundo que el célebre ora- chin, como abogado, es una de las primeras celebridades dor de las Córtes de Cádiz. Dotado de una memoria del foro Haitaino, los treinta privi- y y tantos años que lleva de legiada, de una variedad de conocimientos inconcebible á ejercicio en su noble profesión, han sido señalados por una sus cortos años, de una erudición vasta y confusa de una serie de triunfos que le han elevado á la envidiable altura y ilustración nada vulgar, conocedor profundo de la ciencia á que tan merecidamente se halla encumbrado. Sus pro- política que tuvo su cuna en la revolución ente- fundos conocimientos francesa, y su grande competencia en mate- rado á fondo del mecanismo del rias gobierno parlamentario judiciales, son tan proverbiales, se tienen en tanta inglés, vivo en sus afectos, dominado por las ideas i'efor- consideración y es tal la confianza que inspiran, que nadie madoras, ávido en fin de fama y de renombre, duda del por preci- éxito, desde el momento que el hermano Archin sion debía sobresalir entre los diputados de las Córtes á ge- se compromete tomar á su cargo cualquier asunto, por nerales y extraordinai-ias, donde la discusión continua, la delicado y difícil que sea. Como hombre politico ocupará libertad y animación de los debates y lo crítico hermosa y solemne una página en la historia de su país. Como Minis- de las circunstancias, motivos eran para que brillasen tro plenipotenciario enviado extraordinario del gobierno hombres que, como el diputado á las por Astm-ias, poseían las junto potencias extranjeras, ha desempeñado muchas aventajadas dotes de político y orador. Desde el é primer importantes misiones de grande interés nacional, saliendo debate formal de las Córtes de la Isla sobre la libertad de siempre airoso de su cometido. Como secretario de Estado imprenta, ó mas bien, soVire la abolición de la cen- y ministro de los departamentos del interior prèvia y de relació- sura, ya se echaron de ver el prestigio y la nes exteriores, ha dado importancia muestras en frecuentes ocasiones de Arguelles, pues merced á sus votóse la im- de su habilidad y firmeza discursos, en la solución de las arduas cues- prenta libre por considerable tiones del mayoría, á pesar de la tenaz Estado, desempeñándolas todas á completa sa- oposición del partido anti-reformista. «No era un tisfaccion de la retórico, República. Ultimamente se retiró á la vida dice otro reputado escritor y hombre el se- privada; pero el hermano Archin todavía público, es joven, pues ñor Pedregal, que preparase discursos con solo frisa los cincuenta de sujeción á to- que en años, y por tanto es das las reglas del arte. Los modelos de elocuencia que en esperar que preste aun los mas eminentes servicios á la tales condiciones exigen los grandes suelen patria y á la Francmasonería retóricos, Haitiana, que le reserva los cautivar la atención, pero no persuaden, no se lauros apoderan mas gloriosos para un porvenir quizá no lejano. del auditorio, á la manera que lo dominaba en ARGUELLES Arguelles (Agustín)—Uno de los hombres políticos sus buenos tiempos. Desaliñado, eminentes de incorrecto, vehemente, mas España y aun de Europa por su talento sin preparación y sin atavíos todo su es- y acrisoladas virtudes y Gran Maestro fué oratorios, ponia que de la Franc- piritu en las arengas que pronunciaba, y trasmitía el fue- masonería española. Nació en Ribadesella, villa de Asturias, go que ardía dentro de su al en el último generoso pecho, público que tercio del siglo pasado y después de hacer sus le escuchaba. Brotaban sus discursos estudios la universidad de Oviedo, fué á Londres parlamentarios del en con fondo mismo de la controversia. Por eso encajaban tan una misión importante del gobierno. El conocimiento que perfectamente en el allí conjunto de la discusión y adquirió del idioma, sus relaciones ejercían y mas que nada, sus tan poderosa acción sobre el auditorio. El orador sentimientos valieron apasio- patrióticos, le el ser elegido para nado, y en ocasiones áspero hasta tocar en la era acompañar á las rudeza, personas que fueron á pedir la interven- cortés, discreto y afable en su cion cuando invasion trato, templado y circuns- inglesa la de Bonaparte en España. pecto en el Gobierno. Había sufrido todos los de Vuelto á su patria y nombrado diputado en las célebres rigores la arbitrariedad desde 1814 á Cortes 1820, y al encargarse del Constituyentes de Cádiz, mereció por sus discursos ministerio de la Gobernación, se olvidó de los elocuentes ideas liberales el sobrenombre de agravios y sus Divino. personales, de la injusticia con Fué de los que se le habla tratado, y uno que mas trabajaron en la redacción de la aparecía en sus actos como hombre ajeno á las luchas de famosa Constitución de 1812 y contribuyó poderosamente partido. Si mas tarde llegó á exacerbarse su á dar á la nación espíritu, no aquel impulso sobrehumano que venció fué ciertamente los por del flaqueza, sino ejércitos del Envuelto porque asi lo demanda- capitán siglo. con los demás ba la justa indignación de no veces se sentía patriotas en la que pocas proscripción de 1814, preso y sentenciado poseído. Con tales cualidades, y por la energía misma de á presidio, figuró de nuevo en primera línea en el período su carácter, natural era que ejerciese una gran influencia DICCIONARIO MASÓNICO \\ NA ^\\\\\\\\\\\\x\v\m Lámina 46 D. AGUSTIN ARGÜELLES llamado el Divino Dicoiobaeio Enoiclopèkico bb LA Masonería if Suplemento ARU 7 acrecentaba en razón del años, los disgustos y los padecimientos hablan quebrantado en su tiempo; influencia que se defensa con su alma, á la vez que su salud, y que sus palabras eran los predominio de las ideas á cuya se consagro los ecos casi inquebrantable perseverancia. En el orden político, era r .'stos conservados en el naufragio, espirantes la soberanía de la nación. Por lo de una voz que habla sido inmensamente Ya no SU dogma fundamental poderosa. estuviera el nombre de España, y nos presentaba aquel varón insigne y virtuoso en la lucha mismo que tan abatido mas el ante las dolorosas escenas de una corte que dejara correr parlamentaria, que esqueleto; pero era el esqueleto revuelta confusion la liviandad con el ejercicio del en po- de un gigante, que hacia calcular hasta donde en sus buc- der proclamaron los legisladores de Cádiz con nos dias habría llegado su fuerza omnipotente en la tri- supremo, ardiente fe la soberanía de la nación, y en armonía con buna. Era claro y fluido en sus razonamientos, y aunque la índole de ese principio, que procuraban armonizar algunas veces degeneraba en difuso, y por consiguiente en con la monarquía hereditaria, organizaron las institució- lánguido, se reanimaba en ocasiones, y entonces aparecia fundamentales del Estado. El resultado de esta refor- enérgico, rápido, vehemente y con una valentía de imáge- nes ma trascendental, ó por mejor decir, la intervención del nes y de conceptos que apenas se podia comprender en su pueblo en el régimen y buen gobierno de la cosa pública nos edad avanzada. La idea que se tenia de su virtud entraba alejaba de aquellos tristísimos tiempos, en que no sola- por mucho en el efecto que producía su elocuencia. Era mente pactaban las naciones extranjeras (Francia, Ingla- verdadero emblema del padre de la luz; habia abrasado terra y Holanda) lo que tenían por conveniente respecto con su palabra cuando estaba á la mitad de su carrera, y de la division de nuestras colonias, y aun de nuestro terri- al ir á trasponer de este mundo, tenia la misma magnitud, torio, sino que llegó á pensar el clero en atribuir á los ca- aunque con mas tibios résplandores.» Pocos son los datos bildos de Toledo, de Segovia y de Málaga los departamen- que tenemos de los actos de este hombre eminente como tos ministeriales de Guerra, Marina y Hacienda. Incompleta Francmasón. Que descolló en la Fb-ancmasonería, que se era la doctrina de Arguelles respecto de la soberanía na- interesó por su .suerte y que vino á realzarla con su pres- clonal; sin embargo, fué la piedra angular, sirvió de base tigio, no cabe dudarlo, cuando le vemos colocarse valien- firmísima á la moderna democracia en sus ulteriores desen- temente al frente de la misma, empuñando el Gran Mallete volvimientos. Si el poder público no es patrimonio de nin- para depurarlo de las borrosidades con que hubo de guna familia, ni privilegio de ninguna clase, necesario es empañarlo su antecesor el hermano D. Miguel José de que reconozcamos en el ciudadano, como elemento cons- Asanza, el ministro favorito de un rey intruso, á quien pre- titutivo de la nación soberana, los principios y condiciones firió seguir sirviendo, antes que á la patria, siguiéndole á fundamentales de la soberanía. Pero no bastaban las re- extranjero suelo, después de haber sido expulsados de Es- formas políticas. Era menester que á la vez se realizasen paña los franceses. A raíz de los sucesos ocurridos en 1814, otras de índole mas trascendental. Las instituciones piolí- algunos ilustres miembros del Consejo constituyeron una ticas requieren en la sociedad condiciones adecuadas para Sociedad revolucionaria dirigida á reconquistar las liber- BU realización. La soberanía de la nación sería palabra tades políticas, inicuamente pisoteadas por un rey ingrato vana, si no hubiera una clase que seriamente consagrara todo y de nefasta memoria. La nueva institución, conocida con su esfuerzo al sostenimiento de ese principio. Y en verdad el nombre de Los Comuneros de Castilla, de la que Argüe- que palabra vana fué, mientras la aristocracia, con sus ri- lies fué proclamado Jefe ó Gran Castellano, y que el vulgo á ésta en eos mayorazgos, cuidó mas de brillar en la có.rte de los confundió con la Francmasonería, puso gravo reyes que do ejercer la misión propia de las aristocracias, y aprieto, tanto, que aquel honorable hermano creyó nece- el pueblo era propiamente muchedumbre, sin conciencia sario abdicar la Gran Comendaduría del Supremo Consejo, ni vislumbre de sus derechos, y el clero, poseedor de lumen- que á la sazón desempeñaba, para que su nombre, compro- sos territorios y riquezas, se apartaba no poco del camino metido en ambos organismos, no los confundiese en el trazado en las sagradas letras. Para que encarnase en la criterio vulgar, atribuyendo á la Masonería los trabajos sociedad española el principio democrático de la sobera- eminentemente políticos de los Comuneros de Castilla. nía popular, era necesario que se realizase una profundisi- ARÚS ARDERIU (Rosendo) — Distinguido literato, ma tranformacion social, y que viniese á la vida una rica, poeta, escritor dramático y benemérito Francmasón espa- potente, ilustrada y vigorosa clase media. Esa fué la gran ñol, Gran Maestro de la Gran Imgia Regional Catalana conquista, de que hoy nos encontramos en posesión, como Balear; nació en Barcelona de una familia rica y muy con- resultado de la supresión de los señoríos y mayorazgos, siderada el 16 de Julio de 1844. Estudió leyes en la Uní- como inmediata consecuencia de la desamortización civil versidad de Barcelona, pero sintiéndose con poca vocación y eclesiástica. En donde la tierra es esclava, falta espacio para el ejercicio de la abogacía, se entregó por completo para la libertad del ciudadano. Las cargas que pesan so- á sus aficiones literarias y masónicas. Do Arús puede de- bre la tierra, son cadenas que van amarradas al pié de cirse con toda propiedad que nació para la Francmasonc- quien la cultiva. Sobre todo, cuando, por razones históri- ría y para la amistad. Por esto entre los Masones contem- cas, va unida la influencia, la consideración y el verdadero poráneos de Cataluña es el que con mas justos títulos ha poder social á la posesión de la tierra, y ésta se encuentra obtenido el mayor prestigio y las mas grandes simpatías repartida entre escaso número de propietarios, la des- entre sus conciudadanos. Iniciado en 16 de Mayo de 1866 amortización ó libre trasmisión de la propiedad del suelo en la Logia Fraternidad, de Barcelona, que era en aquel •os condición primordial de progreso en el órden político. entonces la mas importante sin disputa de toda España, De esa gran reforma somos deudores á las doctrinas y le- distinguióse desde el primer dia por su actividad, por su yes que sostuvo con la autoridad incontrastable de su pa- acendrado amor á la Institución y por sus actos y servicios labra el insigne D. Agustín Arguelles.» inapreciables, ocupando sucesivamente los cargos mas im- En igual sentido apreciaba I). Evaristo de San Miguel los portantes y honoríficos, obteniendo los grados mas eleva- grandes servicios prestados á la causa del progreso por dos hasta el 33." del Rito Escocés, y mereciendo toda clase Arguelles', otros brillaron al principio, decia, otros en el de distinciones y elogios de sus hermanos. Su genio pró- medio, otros cuando iba ya finalizando este periodo (el vido y fecundo en nobles iniciativas, no le ha dejado jamás constituyente); solo él estuvo coustantemente en escena un momento de reposo; y su carácter franco y leal; su tem- desde el ■ principio hasta el desenlace del gran drama; nin- peramento bondadoso y conciliador, y sus sentimientos guno atravesó el largo periodo de 34 años, conservando honrados y filantrópicos, han hecho de su casa un templo siempre el mismo puesto, la misma opinion, el mismo asen- de la amistad y un refugio del infortunio. Atento siempre timiento general con respecto á su vii'tud y á su talento; al remedio de las necesidades del menesteroso, ha promo- solo él se conservó en pié yen toda su entereza, sin menos- vido la fundación de asociaciones instructivas y benéficas, cabo alguno por tan largo tiempo. Ninguno representa el auxiliándolas poderosamente y aun sosteniéndolas durante gran cambio que hizo nuestra civilización; ninguno marca mucho tiempo, y ha practicado constantemente, en el como él la inmensa distancia que separa el año 1810, mayor silencio, otros actos humanitarios que han enjugado cuando nos hallábamos bajo el yugo de instituciones donde muchas lágrimas. Aparte de esta circunstancia, que es una hablan impreso su sello los errores y preocupaciones de de las que mas le caracterizan, dentro de la Masonería, catorce siglos, hasta 1844 en que, si no nos podíamos pre- pasa, con justicia, por uno de los reformadores mas cons- ciar de perfección en ningún ramo de legislación, de ad- tantes y decididos de España, á cuya obra se ha dedicado ministracion y de política, habíamos sacudido las trabas con firme empeño, poniendo al servicio de tan ai'duo pro- principales que nos impedían de caminar con pié firme en blema todo su talento y su fortuna. Intimamente conven- el camino del progreso. ¿Y quién trabajó tanto como este cido que no podrá obtenerse la union y la regularidad de personaje en la fundación y en la coronación del edificio la Masonería española, mientras que no se reconozca la nuevo? Por último hé aquí como lo presenta el eximio legitimidad y soberanía del simbolismo, separándolo por escritor Joaquin M. Lopez. «Yo no he alcanzado á aquel completo del régimen de los altos grados, emancipán- sol mas que en su ocaso. Conocíase, al escucharle, que los dolo de la tutela de los Grandes Orientes y Supremos Con- ARU 8 sojos quo tan abusivamente lo subyugan, desde 1879 ha móle por unanimidad Gran Maestro de la con estado misma, constantemente á la brecha, luchando en union de aplauso general de todos los Masones de Cataluña sin dis- un grupo de hermanos, tan convencidos y entusiastas como tinción de Ritos y obediencias. 61, en pro de la consecución de estos ideales. Dospues de Enumerar aquí las literarias varias tentativas infructuosas corporaciones para conseguir la científicas, avenencia de y beneficencia y otras de que forma parte, y los entre las principales Logias de España con objeto de cargos que llegar desempeña en ellas este benemérito hermano; los numerosos á este resultado, convencidos de que por este camino no títulos honoríficos con que ha sido los notables ora posible conseguirlo, se convino en concretar los traba- agraciado, y trabajos que ha producido su pluma, tan justa jos á la que Region Catalana exclusivamente, reputa- para cuyo efecto clon le han merecido como literato, fuera tarea di- se procedió á la constitución de larga y un cuerpo intermedio y fícil de llenar para nosotros. Gran número de neutral que asumiera la representación de las periódicos Logias ca- revistas le y cuentan como colaborador debí- talanas de todas procedencias, valioso; otras, y en cuyo seno se estudiara das á su iniciativa y que mantiene con solo su han maduramente la manera mas adecuada de realizar el esfuerzo, pen- sostenido brillantes campañas en el estadio de la en semiento, sin que sufrieran el menor menoscabo en la prensa re- pro de los grandes ideales del de las libertades gularidad y buena marcha de progreso, sus trabajos. De este Cuerpo, patrias y muy particularmente de la Pranomasoneria. El que se constituyó con el título de Gran Capítulo Catalán, ha sido el alma que ha animado con su esfuerzo iuc el hermano Arús elegido presidente por unánime poderoso acia- la publicación de este macion. libro, las dificultades Combatido rudamente conjurando por todos los Grandes haciendo frente y á todas las se han Orientes de España y por el de Portugal, peripecias que echaron que origi- nado; y el renacimiento de la literatura el teatro catalán mano de todas las artes y se valieron de todos los y recursos tienen en él uno de los adalides mas entusiastas esforza- para esterilizar sus tareas, hubo necesidad de desistir de y dos. Gomo autor dramático ha escrito numerosas obras cu aquel empeño. No estaban los .Masones preparados para catalán, y algunas en muchas de las cuales han secundar tan trascendental reforma. Narcotizados castellano, y suges- sido puestas en escena obteniendo Hó tionados por el axfixiante y mistificador escocismo grandes aplausos. que se aquí los títulos de las obras catalanas:Lo practica en España por todos los presuntuosos Grandes senyor Pere;Lla- dres de ciutat; Lo Compte En busca Orientes Lo y Supremos Consejos que se suceden sin Jaume; Qui troba; inter- Plá de Palacio; Alay oblida la La Llucia deis ca- rupcion, amistat; no sabían conocer la extension de sus derechos, bells de plata; La Societat del Born; Lo ni apreciarlos en todo su valor, y jjor tanto primer hallaban any repu- se blica; May mes ¡Viva la La incapacitados para ejercerlos concienzudamente. monarquia; Federal!; Era Caritat; pre- Los Pastorets; ¡ Vía fora A dos ral¿ la ciso, somatent!; entrada; pues, empezar por cambiar radicalmente la manera Un salt mortal; La Adoració dels tres Lo de barber del ser de la Logia, sustituyendo la escuela Beys; obstrnoeio- rentamans; La llanterna Los cuatre Bobin- nista-teológica del autoritatismo y de la teocracia mágica; que im- pecats; son II (bilingüe); L' home de la plantó y conserva en ella el desnaturalizado dida; fan escocismo Boigs hitllas; que Coimellá un minut!; Las impera máquinas de cosir; La má en España, por la' escuela libre filosófica, oculta; eminen- Primavera y Un La Taberna temente tardor; democrática y francamente cmgel!; positivista que informa (encola- boración) ; Lo ball de la Candelera Jó el simbolismo. Y ün ambo de á esto se dedicó el ; hermano ; Anís con regidors ; Las tres La del La toda la vehemencia de alma. germanas ; filia su Habla sido ; llamado rey pa- para tum, pam, la pim, pum! ; La Un de co- desempeñar presidencia de la Logia Verdad Ventafochs ; pas poco antes media; En remidl; Granólas al Justicia catalana de fundarse el Gran cose; (en Capitulo, y parecía natural que ésta colaboración); Mister Ansias fuese la Hume; Claudi que iniciara la campaña; pero los March; elementos F.....; que La Cambrera; etc. Las obras castellanas son; La del se- la componían padecían del contagio hija general y no pudo pulturero; El cazador de La huella fiársele Faust; del crí- tan noble empresa. Para llevar á cabo águilas; los propó- men; Las aves de El nuevo Tenorio sitos colabora- que mantenia el núcleo de hermanos rapiña; reformistas de (en cion); El doctor Lorenzo Los ([ue formaba (en buscadores parte el hermano colaboración); Arús, creyóse indispensable de oro;El Comité de salud Una casa en la abolición de pública; aquella entidad y la fundación de Chamberí;eto. una Entre sus obras poéticas alcanzó celebridad una nueva Logia, que se constituyó en efecto gran què, en Septiembre de lleva por título Cartas á la editadas 1879 con el título de dona, en Aoant, poniendo á su frente átan y be- publicadas un periódico de New-York durante la de Fila- nemérito hermano para que levantara valientemente el Exposición es- delfia de tandarte 1876, en escritas del simbolismo cuyas cartas, que figuran un y sirviera de baso á la Masonería por payés, alcalde de uno de los mas é regional. Pronto se abrió ancho pueblos campo y alcanzó alto pequeños igno- puesto rados de la alta montaña de fué comisionado y gran prestigio esta Logia, que antes de Cataluña, que expirar el pri- por el municipio á Filadèlfia con el solo mer año de su instalación para pasar contaba con 350 miembros efec- objeto de que le diera cuenta de la se tivos en su cuadro. De gran Exposición, describen su seno fueron saliendo sucesiva- con tal lujo de detalles en estilo tan natural mente y sencillo, numerosos propagandistas y que, esparciéndose y por se critican con tan fina festiva sátira las costumbres el territorio de y de los Cataluña, constituyéndose en triángulos yankes y las bellezas de filiales de la Logia Madre aquel Avant grandioso certamen, y engrosando constante- que cualquiera diría que fueron escritas en misma ciu- mente, convirtiéronse luego en otras tantas aquella Logias regu- dad. Esta obra, que dedicó el autor al lares, tales como las tituladas de Fi- Montseny, de Breda; Ayuntamiento Bétulo, ladelfla y que de aceptó Badalona; placentera valióle Vanguardia del Llobregat, de aquella Martorell; Pro- también corporación, el ser nombrado del grés, de San Hilario de de Sacalm; de hijo adoptivo Fortuna, pueblecito Tortosa; Ca- Has, de cuyo ser Alcalde el de talunya, de San Martin figura las re- de Provensals; Almogàvers, protagonista de nombradas cartas. Este carece de Gracia; Isis, Gramálla pueblo, que industria de y Barquinona, de Barcelona, y y otras medios de comunicación y que carecer de no en Cervera, Badajoz, Palència por te- y otros puntos de todo, España, nia ni escuela, ni casa es que determinaron un movimiento siquiera de consistorial, digno de avance que ninguna mejor suerte la bondad cultura de sus fuerza ha sido por y sencillos habi- ya bastante potente para contrarestarlo. tantes. el hermano Anís á tal Cundió Agradecido ha con esto el ejemplo y el espíritu expansivo deferencia, y rege- con uno de esos nerador del correspondido de re- simbolismo, rasgos penetrando en los talleres de los que ponen lieve lo intimo de su carácter lo Grandes recóndito de sus Orientes, purifica el ambiente y nobles y va disipando las sentimientos. densas tinieblas que el escocismo lucha desesperadamente Adquirió un extenso terreno en el sitio mas por mantener. En 1875 un grupo de mas de cuarenta Lo- de preferente adheria aquella población, é hizo una gias se con entusiasmo ala- al llamamiento explanar que el her- meda magnifica y construir en Anís él, donándolo al un mano les dirigió para proceder á la constitución pueblo, grande y en hermoso coste no de Barcelona de la Gran edificio, cuyo baja doscientas mil Logia simbólica regional. á la Debido, pe- setas, que reúne en el centro un salon del Gran consistorial pero, ingerencia Oriente acarreada y otros destinados á biblioteca por la atrabiliaria Lusitano, con conducta de pública y archivos, todas las un comisionado desleal, en necesarias las oficinas quien el hermano Arús habla dependencias para y otros servicios depositado su confianza en- comunales. A ambos lados del viéndolo á Lisboa la central para celebración de cuerpo se levantan un tratado de re- dos anexos con conocimiento, hubo espaciosos salas de sufrir notable grandes y quebranto aquel nados escuelas jardines, desti- de ambos sexos proyecto, motivando para habitaciones de los que un gran número de y Logias se re- profesores, dominado todo una trajeran, alta torre con creyendo la Gran por un que Logia tenia que estar su- nifico de mag- cuatro peditada á reloj aquella potencia, esferas, de también carecía como parecía que del texto del tratado desprenderse aquel pueblo. estipulado. Sin gia embargo, la Gran Lo- Tal es á la se constituyó libremente silueta de con toda grandes rasgos este benemérito Marzo independencia en hermano, qué, víctima de hace ya mas •26_de de un 1886, año de justa una cruel y en recompensa á los méritos lo ha y servicios grandes enfermedad, que robado á sus prestados el á hermano hermanos, sus ami- por H.rMS,procla gos y á los necesitados, vive hoy sin tener conciencia del BEC 9 nente político estadista español, Gran Maestro del Gran le el triste es- y doiof que causa á todos los que tanto aman, Oriente de España en 1886; nació en una aldea de la pro- con mas tado en que se encuentra. La posteridad podrá de personalidad, ya que hoy nos vincia do Oviedo, Santa María de Otero, el 20 de Agosto de sereno juicio ocuparse su á reconocida mo- 1824, de una familia pofire que solo tenia la cabeza llena de su á lo impide el respeto que debemos preocupaciones de antiguos fidalgos. Muy joven aun perdió destia. padre. Al lado de sus abuelos y de su madre, en la aldea mi- su ■ AZANZA (Miguel José de)—Militar, diplomático, nació asistió algunos meses en diferentes años, á escuelas tempo- nistro de la corona, y Francmasón español, que en el ejér- rales, y, seguti opinion de maestros servido y discípulos, se distin- en 1746 murió en 1826. Después de haber guia porunafáoil comprensión y escelente memoria.En y fué nombrado muy cito, en la diplomacia y en la administración, 1793. Cayó luego en desgracia tierna edad empezó á ganársela vida con su trabajo honrado, Ministro de la guerra en estas causas determinaron que á los 18 añds supiera solo por haberse mostrado hostil á Godoy: formó parte del pri- y de leer muy imperfectamente y escribir solo lo necesario para mer ministerio de Fernando Vil en 1808; fue individuo en provisional dejó éste monarca a! marcharse á echar su firma. A esa edad se empeñó perfeccionarse la Junta que de volun- Bayona á dar cuenta del estado de en la lectura y escritura, y tuvo bastante fuerza Francia; se presentó en tad asistir á una escuela de niño.°, hasta por el á Napoleon á su hermano José, que ijremió para que la hacienda y de Instrucción se le dijo, que él (el pro- servilismo condecorándole primaría con el toison de oro y con Profesor los su do Santa Fe; presidió la Junta de nota- fesor) no podía enseñarle mas. Fhitonces emprendió el título de duque estudios de 2," enseñanza en el Instituto de Lugo, y como bles que hizo, ó mas bien, aceptó la constitución de Bayo- do patriotismo ae retiró no tenia libros ni dinero para comprarlos, explicaba á sus muerto en él na, y todo germen sido compañeros por la tarde, para que ellos le prestaran sus á Francia con su nuevo amo, después de haber expul- De un carácter fiero los franceses. Este hombre era Franc- libros para por la noche estudiar. y sados de España Comendador Gran Maestro del Gran susceptible resultaba una especie de pendenciero perpetuo, mason y fué Gran y dividía su de Su conducta, al abandonar el suelo y tiempo entre los libros y las pendencias, y esto Oriente España. en fidelidad á un intruso y des- le llevó á hacerse miliciano nacional y á tomar parte patrio para acreditar su rey fu- las ocurrencias de 1843 Cuando movilizaron las milicias, á tronado, siguiéndole al extranjero, hubo de producir cada individuo le dieron una una peseta diaria, pero él, por nesta impresión en el ánimo de los Francmasones espafio- hizo olvidar muy especie de orgullo salvaje no afortunadamente quiso aceptarla, y eso que sus les; impresión que Entonces tuvo sus pri- pronto su ilustre sucesor, un patriota por excelencia, el recursos no podían ser mas exiguos. gloria de España. meros amores, que en un joven de pasiones tan violentas divino ArgüeJles, honra y como él, produjeron una especie de delirio por aquella mujer á quien debió su cultura y el cambio de.su sér. Tuvo un dia celos, y manifestándolo así á la mujer amada, le in- dioó ésta, como pai-a sincerarse ó excusar su preferencia, que aquel á quien tomaba por rival, era un hombre ins- truido. Este reproche produjo tan viva impresión en el joven,que por toda contestación juró solamente á su amada B que antes de tres años había de hacer tanto, que le aventa- jaría en saber y se hablaría de él ó dejaría de existir. Seguida mente tomó la determinación de irse á Madrid á continuar sus estudios, y aunque sin relaciones ni recursos de ningún género, púsose desde luego en camino, entrando en aquella —Valiente general y consecuente capital en Marzo de 1845. Al pisar por primera vez el suelo BALDRICH (Gabriel) de los de la libertad mas de la corte, su situación no podia ser mas precaria; encer- Mason español; uno campeones del pueblo. Pertenecia auna familia rado todo su en una funda de almoada, que cogió queridos y apreciados equipaje catalana; dedicado á la carrera de las armas, alcanzó por debajo del brazo, y con cincuenta céntimos de peseta en el grado de teniente general, y por el bolsillo por todo se. dirigió en busca de aloja- sus brillantes hechos capital, talentos ocupó los mas altos cargos. Fué ca- miento, instalándose en una casa de la calle de Santa Lu- sus méritos y casa general de varios distritos militares. Director general cía, en donde por media peseta diaria le dieron cama, pitan almuerzo durante Sanidad militar, diputado á Cortes, senador de! reino, y algun tiempo. Propúsose estudiar las de las honrosas condecoraciones. matemáticas en la cubrieron pecho mas Universidad, pero careciendo de recursos y su las la Masonería no figuró nunca en los grandes para costearse matrículas, tuvo que contentarse con Aunque en asistir á la cátedra de- tomó las eternas contiendas de estos en clase de oyente. Como su traje Orientes, ni parte en fué, sin embargo, uno de los Masones mas activos jaba mucho que desear, los alumnos se retraían de su trato cuerpos, de la bondad de la Institución; y hombre y esquivaban tenerle á su lado; asi es, que se encontraba y convencidos excelencia, prefirió trabajar siempre como solo y aislado dentro de las aulas : pero firme en su idea, práctico por hacia ningún las de fila, el de las Logias simbólicas, no caso de estas demostraciones, á que simple soldado en seno secundaba toda eficacia y asiduidad, hacia frente con el mas rudo desden, ó las oasti- cuyos trabajos con y orgulloso distinguiéndose por la sencillez y llaneza de su trato. En gaha sumariamente, cuando traspasaban ciertos límites, 1868 fué miembro fundador de la Logia Fraternidad de apelando á sus puños, Un que no tenían nada de blandos. el Barcelona, antes de expirar el primer año de su insta- dia que profesor explicaba un problema de uno de los que de 300 miembros activos, matemáticos mas renombrados, de pronto levanta la voz el laoion, contaba ya con mas y posteriormente fundó varias otras Logias en distintos pue- ¡óven Becerra, é interrumpiéndole, manifiesta que las afir- maciones del autor á eran bles de Cataluña, de una de las cuales fué Venerable Maes- que se refería el catedrático, acaecida en Madrid el día 9 falsas. Sorprendido éste, le severamente recor- tro hasta el dia de muerte, reprendió su mas de Octubre de 1886 (=;;=). dándole que, como oyente, no tenia derecho que para en BAUZA (Felipe) — Ilustre marino español, nació en escuchar callar; pero á los pocos dias volvió á incurrir y capital de las Islas Baleares, en 1764, la misma falta, levantando la voz ó interrumpiendo de Palma de Mallorca, murió en Londres el 8 de Marzo de 18.54. Dedicado desde nuevo al profesor negar otras afirmaciones. Entonces para y á la marina recorrió todos los mares; y apa- el catedrático le mandó que pasara al encerado, aunque no su juventud el sionado por el estudio, cultivó las ciencias físicas y nain- fuera alumno, para demostrar lo que sostenia. Obedeció de una luminosa explicación rales, aprendió idiomas y realizó notables trabajos que le testarudo oyente, y después de las recabó el triunfo mas completo. Felicitóle con entusiasmo valieron una gran reputación. Entre otros fué autor la demostración del problema, principales cartas y planos de los puertos y bahías del Me- el profesor, hízole repetir tomaran nota lo co- diterráneo, que son aun muy apreciadas en Inglaterra. disponiendo que todos los alumnos y las Cortes 1822, hu- piaran, y á la salida de clase le comunicó que desde aquel Fué uno de los diputados de en que él tomaba bieron de emigrar para sustraerse á la persecución y á la dia asistiría á las aulas como alumno, pues que los muerte amenazaba á los liberales de aquella época, á su cargo gastos de matricula. Aquel acto de justicia que él trabajaban sin embozo para derribar el abso- y de benevolencia produjeron un cambio notable en su que como lutismo, refugiándose en Londres, en donde era muy que- fiera naturaleza; él tan duro y tan provocativo hasta aquel rido respetado por su saber y grandes dotes. Allí fué ini- momento, se cpiedó sin encontrar expresiones con que po- y líOgia, á la peitenecíó der contestar, y las lágrimas, mas elocuentes que las pala- ciado en la Masonería en una que hasta el dia de muerte, negándose á tomar parte en los su bras, dieron testimonio de su reoonocimiento. Congracióse talento se masónicos de España, por el carácter político que con sus que, admiradores de su trabajos compañeros, á hacerle olvidar los desdenes con que le tenia la Francmasonería apresuraron unos BECERRA (Manuel)—Sabio matemático, literato y cmi- habían tratado,y una nueva era se abrió ante si. Hizo BLA Diccionario Énciclopédico db la Masonería Suplemento exámenes brillantes y su nombre empezó á abrirse paso há- Conciliación. Vinieron luego las elecciones las cía las grandes alturas que un dia había de para Cortes alcanzar. Acá- Constituyentes, y fué llevarlo á ellas por el univer- baba de examinarse, cuando fué llamado el sufragio por presidente de sal, habiendo reunido entre Madrid y la la Junta de Comercio de Madrid, manifestándole este circunscripción de que Lugo mas de cuarenta y tres mil votos. Becerra tomó la corporación que presidia liabia acordado suI)vencionar- parte en todas las comisiones y en todos los debates le los gastos para que pasara á continuar sus estudios al de las importantes Constituyentes, y aunque su oratoria es fué extranjero. Por un resto de una mal entendida altivez algo fría, y siempre escuchado con interés. Fué nombrado Ministro de susceptibilidad, de que aun no habia podido desprenderse, Ultramar, y en este cargo, como en todos, sobresalió y falto de mundo, juzgó que la Junta de Comercio trataba gando actividad ó desple- su iniciativa, formulando de hacerle i-e- una limosna, y ci'eyéndolo humillante, rechazó proyectos y formas tan como las de categóricameiite la tan honrosa.distinción. trascendentales, abolición Solo, sin de la profesor esclavitud en las Antillas; la Constitución Puerto y escaso de libros, continuó estudiando la física, la química para la libertad de Rico; cultos para todas las la de y otras ciencias con verdadera Ex- pasión, haciendo tales colonias; ex- tranjeria; la Ley reforma de la Magistratura y otras muchas cesos, que solo una naturaleza tan robusta como la suya que seria prolijo enumerar. Durante todo el podia soportarlos Acosado revo- impunemente. por la necesi- periodo lucionario, fué diputado dad, á dar por varios unas veces empezó algunas lecciones de con Matemáticas distritos, el y otras en la Posteriormente y Geografía, gobiei-no oposición. fué mi- que le facilitaron algunos recursos, que nistro do Fomento durante el reinado de empleaba con toda D. preferencia Amadeo de en la adquisición de libros. Saboya, y al la de Aspirando á proclamarse República, la abdi- una honrosa carrera, presentóse á exámenes después cacion de este de monarca, volvió á este ingreso en la Escuela Especial de ocupar Ingenieros de Cami- tado puesto. en todas las Dipu- se han nos Canales y Puertos. Al verle legislaturas que sucedido hasta tan vestido la pobremente y fecha, de nuevo el no teniendo noticia hubiera asistido á desempeñó Ministerio de Ultramar que ninguna acade- los y puestos mas elevados. Fueron mía preparatoria, fué recibido con cierta siempre para Becerra prevención, y mos- objeto de toda su tanto las tráronse los examinadores preferencia, en Córtes cómo muy rigurosos en y exigentes con los altos ba la el aspirante, hizo éste puestos que ocupado, instrucción difundida pero unos ejercicios tan brillantes, en todos los ramos esferas que éstos le declararon sin rival y y se constituyeron especialmente la y primaria en sus el todos los padfínos. Vinieron los de obligatoria para todos; ciudadanos sucesos 1848, que dieron que dieran á soldados apren- por ser resultado las revoluciones de 26 de para el servicio de la la Marzo y de 7 de que declara patria; ley el de la Mayo del mismo año. Su alma obligatorio la fogosa é ejercicio abo- inquieta se so- b'oion del gimnasia; la libertad del brepuso á todas las conveniencias de juramento; interés la secu- material,.y á pensamiento; larizacion de el ellas se lanzó á ardientemente, tomando activa cementerios; jurado lo civil á parteen la lu- aplicado lo y criminal y otras'muobísimas cha; la de las en primera solo y aislado, la reformas, muchas en sègunda, al frente se hallan que boy dia en de un grupo de estudiantes ya vías de que le apreciaban planteadas y las y obedecían otras. Tales ejecución son los por su superioridad excelentes pi-inoipales de la vida de y prendas de carácter. este A rasgos hombre eminente en lo consecuencia En de lo estos desvíos tuvo político. que abandonar la masónico, iniciado carre- en su en una venta de ra, y entonces estableció formalmente juventud carbonarios y después in- una academia de ma- en la temáticas, que pronto se vió gresado Francmasonería, siguió las peripecias á muy concurrida, á que pesar de ser esta se vió la sujeta, durante mas cara de Madrid. Poseido por el insaciable afan eclipsándose largos intervalos de saber por el que le causaba la de y en posición ya desahogada, disgusto rivalidades gracias á los guerra rendimientos de renombrada pingües de y que en todos se ha su academia, personalidades tiempos hecho entre estudió con afan los Masones han la lenguas vivas, tomó de que ejercido dirección de los profesores baile, de asuntos esgrima, de masónicos en á taoion, equi- Llamado etc., el y se introdujo en los de círculos España. Gran literarios, sobre- ocupar puesto Comendador saliendo del Gran Oriente de y brillando en todas se partes. Nombrado España, dedicó con Socio verdadero afan á de Mérito del restañar las heridas tenia Ateneo, sorprendió á todos abiertas la dando que un curso de Astronomia Masonería, procurando contener mano popular que mereció los con, fuerte toda aplausos de clase de abusos é reputados astrónomos del dictando extranjero. Pero irregularidades, para ello una ese de Constitución mas la ciencia tenia vértigo y las sabias Pero un formidable competidor el disposiciones. conven- en la vértigo de cido que no bastaba su así esfuerzo política, los es que en 1854 dió de á los estudios para mano conseguir resulta- á las tareas y dos se dimitir científicas, que retirarse para entregarse de proponía, prefirió lleno toda y de la vida con antes la fogosidad de consentir la su genio á los activa, que que Masonería sucesos que se española si- tu en los que alcanzó desarrollaron, guiera bajo el extraviado gran popularidad. Formó gobierno por camino hace parte de to- das tanto las tiempo viene que recorriendo. juntas que se formaron en Madrid motivo Hoy, con de de querido y respetado los este acontecimientos, todos, benemérito hermano es una figurando de las muy especialmente en la Su- salientes figuras mas perior y en la Comisión de del de ministerio de Fomento. España, quien puede Preso todavía prometerse la en 1854, salió de la los mas cárcel volver patria á las importantes servicios. para ba- BETHEL tiéndese barricadas, decir en ellas valientemente. En —Quiere «moradade 1856 es volvió el á nom- batirse Dios,» bre y la Jacob dió libertad al frente á la de comarca por un batallón de que tuvo voluntarios donde, del durmiendo, el sueño de la escala; alli, de la que era jefe, distinguiéndose le sirvió de por su bravura. A'"encido piedra cabe- elmo- que vimiento cera hizo un vertió tuvo que esconderse evadir monumento, y aceite la sobre su para persecución, Fll bíblico cúspide. encontrando seguro desinteresado asilo pasaje y correspondiente en de la prueba que esta casa se- habia piedra ñora D.^ Rosario Ortiz, la adquirido gran veneración entre los con que contrajo luego matri- judíos; de la y después las monio, emigrando de diez seguidamente á Francia. separación tribus, los reyes de Israel hi- Regresó nórmente á España de poste- cieron de Bethel un nuevo se dedicó á la lugar elevando un y enseñanza sagrado, templo al estudio. y que sirviese de Entregado por completo á estas tareas oposición á Jerusalem. vivió BLANC — tranquilamente basta que ocurrieron los (Luis) Flsforzado sucesos patriota, periodista, poeta, res de la revolución de 1868. precurso escritor dramático y Francmasón Inaugurado el nació en movimiento españ. J; Bar- por el general Prim y otros ilustres liberales, bastro, el provincia de Huesca (Aragón) en 1838 indómito y murió en Becerra corrió Almúnia el 2 de Octubre de 1887. presuroso á ocupar un Huérfano desde fila puesto su mas en al tierna lado del valiente primera fué educado general. Fracasó la edad, por unos hermanos de intentona su á madre. Su consecuencia de vida esto fué condenado y á pública comenzó eñ en muerte cuando en union de Madrid, 1853, ape- muchos nas otros personajes. Afortunadamente contaba diez y seis años, siendo individuo de una la so- frontera pudo sin ganar ciedad contratiempo, y una vez en Paris formó secreta, pseudo masónica que existia en de la Junta directiva revolucionaria parte Fué uno de los España. presidia el primeros que lanzaron el que grito de libertad ral Prim. Desde gene- en aquel momento, fiel á 1854, recibiendo la entonces su palabra bautismo de La da, separó del lado de empeña- no se contrarevolucion fuego. del 56 aquel ilustre le caudillo, ni cogió en Barcelona, donde tam- cesó de bien se conspirar ni de batió en la trabajar de San Jaiirfe. un solo momento. plaza rías Figuró luego en va- convenientemente el Preparado movimiento, pasó Becerra á Logias haciéndose don.'e bailaba el Londres, politico-masónicas, notable sus discursos de por se general Prim, adoptando las fogoso patriotismo. En 1860 últimas ingresó en el pe- disposiciones, de allí embarcáronse riodismo, escribiendo en El y con rumbo á Pueblo; ba El poco después publica- tomando tierra en suelo andaluz. España, Cantor del Llegó Pueblo, tomo de por último el inspiradas poesías, al dia y el sol de la libertad brilló gran que dramas para consumada España, siguieron algunos estrenados con en el la Revolución quedando teatro de aplauso Novedades. que debía cambiar Ardiente partidario déla demo- los destinos de la por abriéndole completo nación, cracia, un desempeñó, un en nuevo papel todas las ma- y glorioso nifestaciones importante p orvenir. Cuando Becerra llegó á Madrid, el públicas, llegando á contrabalancear en mas p ular le llevó al de seno de la sufragio po- una ocasión la Junta, después al Comité grandísima influencia y de de Castelar Becerra. Corrió y de graves peligros en Enero del 66 cuando la DICCIONARIO MASÓNICO Lámina 53 Ducis Viard Fernando Borsari Manuel Galaní Ermilo G. Canton Manrique A, Lallave Conde Blengini de Torricella Eduardo Lavergne Bublevacion del general Prim, peligros que manifiestan el cion en los trabajos activos del Gran Oriente y de las Lo- temple de aquella alma honrada y decidida y que se multi- gias á que perteneció. plicaron el 22 de Junio del mismo año, á consecuenoia de BLENGINI DI TORRICELLA (César Augusto) — haber sufrido una grave contusion, defendiendo una barri- Conde de Torricella, literato, militar, diplomático, escri- cada en la calle de Cañizares, de donde le salvaron sus tor y Francmasón ilustre italiano; nació en Mondori (Alta compañeros, huyendo por tejados y guardillas Algunos me- I Italia) el 24 da Agosto de 1838. Hizo sus primeros estu- ses mas tarde fuéXprIeso y condenado á muerte por la pu- I dios en Turin, de 1845 á 1849, prosiguiéndolos luego en blicacion del periódico clandestino La lievolucton-, pero se i el Colegio nacional de Niza hasta 1851, que ingresó en la le conmutó la pena por la de diez y seis años de presidio, - Academia militar de Ivrea. Pin 1855 obtuvo en Asti el tí- habiendo permanecido en el de Cartagena. Recobrada la tulo de maestro de esgrima, y aquel mismo año se alistó libertad, tomó parte en la revolución de 1868, hallándose en Novara como voluntario del 17.° regimiento de infan- en Borja, que le nombró su hi ¡o adoptivo, viniendo á Ma- teria, para hacer la campaña de Crimea. Permujjp pasan- drid como diputado en las Constituyentes. Pocos hombres do al arma de caballería, en la que continuó prestando sus tienen en el partido federal español una historia tan brillan- servicios, hasta que á la muerte de su padre, pidió su li- te como la de Luis Blanc; pocos también han corrido tantos cencía absoluta para acudir al lado de su madre, que no peligros y han prestado como él verdaderos servicios ásupa- tenia otro hijo que él. En 1858 fué nombrado profesor tria. Orador fogoso, escritor infatigabley ardiente república- de esgrima del colegio militar de Asti. Al año siguiente no. buen padre, buen hermano, fié aquí lo que íaéLuis Blanc. se prestó voluntariamente á organizar é instruir el escua- —Blanc (Juan José Luis)—tíélobre escritor politico y I dron de guías montados del general Garibaldi. El 4 de Francmasón francés. Hijo de D. Juan Carlos Blanc, Ins- Junio de 1860 salió de Génova con la primera expedición pector general de Rentas en España y de una señora de de Medicis; el general Sistori le nombró subteniente ins- la antigua familia de los Pozzo di Borgo de Ajaccio. Nació tructor del primer regimiento de caballería de Palermo, en Madrid en 1814. Empezó sus estudios en Rodes y los y en 1." de Noviembre del mismo año fué promovido al terminó en Paris con notable aprovechamiento. Su padre empleo de teniente. Incorporado luego al ejército italiano, quería dedicarlo á la diplomacia, pero el anuncio de la re- en 1863 fué encargado de montar la primera escuela voluoion de 1830 hubo do hacerle desistir, colocándolo en de esgrima de la division militar de Palermo. Agregado una situación bastante critica que le obligó á colocarse de al 15.° cuerpo de ejército de Medicis, hizo la campaña del pasante en el despacho de un abogado y á tener que dar Tirol contra los au=triaoos, batiéndose denodadamente en lecciones de matemáticas para atender á su subsistencia. los combates de Borgo-Valsugana, Levico y Sermide, li- Pero de noche, robando horas al descanso, se enti-egaba bradas los días 22, 23 y 24 de Junio de 1866. En 1868 con febril ardor á sus aficiones literarias, mereciendo que presentó la dimisión de sus empleos militares, solicitando la Academia de Arras le concediera varios premios. Entró su baja del servicio activo, á lo que accedió el gobierno, á formar parte de la redacción de los periódicos Progrés otorgándole la gracia del uso de uniforme militar. En Se- du Fas-de Calais, ie bon sens y otros en los que adqui- nigalla y en Parma, en donde residió durante algun tiem- rió la mas envidiable reputación y en 1839 fundo la Bevue po, fomentó el gusto de las armas y organizó sociedades du Progrés. En 1840 dio á luz su notable ohvs.L'Organisa- de aficionados y de maestros de esgrima. Dirigióse luego tion du travail, á la que siguió la publicación de VHistoire á Atenas, y habiendo sido profesor de esgrima del Rey de dix ans, que alcanzó un é.xito colosal, contribuyendo Jorge I de Grecia, permaneció en aquella capital hasta poderosamente á la calda de la monarquía constitucional. 1872, en cuya época, regresó á Italia, volviendo á ingresar lle.spuea de las jornadas de Febrero fué elevado al go- con su antiguo grado en las filas de la milicia territorial. bienio provisional y nombrado presidente de la Comisión Cuatro años mas tarde, volvió á licenciarse y á salir de encargada del estudio déla cuestión social, señalándose co- Italia, para recorrer la Inglaterra, Bélgica, Alemania y mo ardiente defensor de la causa de los trabajadores. En- Rusia; fijando su residencia en Petersburgo, por haber sido viado á la Asamblea Constituyente por los electores de nombrado por el gobierno profesor de la escuela de ofi- Paris y de Córcega, fué blanco de los mas furibundos ata- oíales de la guardia imperial, y de la militar de Derecho. ques de la reacción. En la célebre sesión del 15 de Mayo Creyendo inminente una guerra entre Grecia y Turquia, invadida la Asamblea, Blanc, fué objeto de las mas encon- dirigióse á Atenas, siendo recibido con el mayor agasajo tradas manifestaciones ; mientras que la multitud le acia- por el rey de Grecia, que inmediatamente volvió á nom- maba y lo llevaba en triunfo, la Guardia nacional lo apos- brarle su profesor de esgrima. En Enero de 1884 fué trofaba y le agredía en términos de pretender darle la nombrado cónsul general de Costa-Rica, de los Estados muerte. Amenazado y condenado á prisión, cediendo á Unidos de Venezuela, de la República Dominicana y de las instancias de sus amigos, emigró á Londres en donde Liberia en Atenas. En 1885 pasó de cónsul general á se entregó á sus trabajos literarios; publicó Xe Nouveau Constantinopla, y por real decreto de 1886, S. M. Aqui- Monde, revista mensual que duró dos años y terminó su les I, rey de Araucania Patagonia, le acreditó junto á los notable Llistaria de la Bevolueion francesa. Desde allí y diferentes Estados de Oriente, como encargado de nego- bajo el velo del anónimo seguia dirigiendo los periódicos Le cios del reino, para tratar del reconocimiento de su sobe- Temps y Xe Courrier l^rançais, para los que escribió una no- rania. Ultimamente, en 20 de Setiembre de 1886, fijó su table correspondencia que so publicó después con el titulo residencia en Odessa (Rusia), en donde continúa en el mo- (le Xeíres .sur VAnglettrre. Después del 4 de Setiembre mento de dar á la estampa estas Iñieas, al frente del con- Ij UÍs Blanc regresó á Francia y durante el sitio de París, sulado de la República Argentina. Como escritor correcto apoyó valientemente el gobierno de la defensa nacional, y galano, el ilustre caballero Blengini ha dado pruebas de aunque se mantuvo alejado de los grandes sucesos políti- su vasta erudición y facundia, publicando varías obras y eos déla época. El 8 de Febrero de 1871 fué elegido di- numerosos escritos de un mérito incontestable. Las pri- putado por el Sena, siendo el primero de la lista por el meras que dió á luz, fneron Trattado della Moderna Seller- número délos sufragios que obtuvo, que se elevo á 216,741. ma italiana, illustrato di Spada e Sciabola y una Monogra- En Burdeos tomó asiento en la estreraa izquierda de la fia sul duello, que escribió en 1864, con motivo de su A.samblea Nacional. Partidario de la conciliación entre nombramiento de profesor de esgrima de la escuela de la París y el gobierno de Versalles, habiendo fracasado las division militar de Bologna. Después de la campaña primeras tentativas, creyc 'i deber conservar su asiento en la de 1866, escribió y dió á luz un notable libro en el que Asamblea de Versalles Entre los notables discursos que hacia la apologia del valor italiano, historiando y descri- pronució en la Asamblea, son dignos de especial mención hiendo con los mas brillantes colores la gloriosa victo- los que tuvieron por objeto la responsabilidad de la prensa ría alcanzada por la division de Medid y por el heróico periodistics, el retorno de la Asamblea á París, la ley sobre cuerpo de voluntarios del general Garibaldi, en el Tirol. la Internacional, la de la amnistia y otras. Presentado can- En 1874 fundó y redactó en Viena, Le journal illustré, didato al Senado en 1876 no fué aceptado; pero reelegido Aliance Universelle des Saiweteurs. En 1879, vertió al idio- por s.egunda vez aquel mismo año por los departamentos ma ruso su notable tratado sobre la esgrima, que mereció de Saint Denis y Paris, optó por este último, tomando los mayores elogios de todos los inteligentes y las frases poca parte en los "trabajos de la Cámara. Desde esta épo- mas halagüeñas del mismo Emperador Alejandro II. ca, debido al mal estado de su quebrantada salud, que fué En 1881 escribió i cenni Storici della Jjega Lfilellenica é empeorándose de dia en dia, dedicó sus últimos esfuerzos la Grecia de de 1821 á 1881, y ció che operaronn gliita- al triunfo de la causa de la amnistía. Por último, aquejado liani peí- la Grecia nel percorso di 60 anni. En 1882, pn- por sns sufrimientos físicos, vióse obligado á partir para blicó su Annuario Guida Sta,listica é, Cnmmerciale della Cannes, en donde murió el dia 5 de Diciembre de 1889. Grecia; la Guida degli Stati Orientali é V America del Sud Su nombre figura dignamente entre los Masones mas ilus- de 1885 86 y la Guide dell imperio de Busia de 1887. Ac- tres de F rancia, aunque al parecer tuvo poca participa tualmente, además del consulado de la República Argén- BYR 12 tina, hállase al frente de la importante casa editorial que puñal que dejaba clavada sobre el pecho la sentencia del montó en Odessa, que goza de la eselusiva, desde 1882, tremendo tribunal. liara la redacción y publicación de las Guias geográficas, I BORSARI (Fernando)—Ilustre literato y profesor ita- esladislicas, históricas, diplomáticas, industriales y co- I linno; grado 33.° del Rito Flscocés Antiguo y Aceptado, merciales del imperio de Rusia, Reino de Rolonia y Gran fundador y ex-Venerahle Maestro de la Logia Perfetta Ducado de Finlandia; del reino de Bélgica, de los Raises j ünione de Nápoles y del Capítulo del mismo nombre; miem- Orientales, de la América Central, del Norte y del Sur, bro lionorario de las Logias Anglia y Caprera de Nápoles, Honran el pecho del comendador Blengini, todas las con- del Capítulo R. C. Union n.° 26 de Méjico, de la sociedad decoraciones creadas en Italia pai'a recompensar á los El Libre Pensamiento de Anvers y del Consejo de laï"ede- héroes de su independencia; la ciuz del Salvador de Ore- rai'ion internacional de los Libre Pensadores (Bruselas). cia y otras de inapreciable valor. Es comendador del Bus- Nació en 15 de Setiembre de 1857 en Finale (Módena), de ti. del liltbrtador do Venezuela y Gran Oficial de la orden una antigua familia, que en 13'27 dio mártires á la jiatria y de Santa Rosa; miembro fundador de la Sociedad confe- á la causa de la libertad. Hizo sus estudios genei'ales en dorativa para la abolición del desafio y de la Cosmopolita la Universidad de Bolonia, y siguió la carrera de Ingeniero de los Hospitalarios, de la Cruz Roja de Viena, Miembro en la escuela especial de este cuerpo, estalileeido en Roma. honorario del Comité de la Real Sociedad de la Cruz Roja Llamado al servicio de las armas, ascendió á subteniente de Bélgica con distintivo de la cruz de oro; miembro efec- supernumerario en el 12.° regimiento de artillería de üvo de la Sociedad italiana de beneficencia de Constantí- campaña. Pero aficiones científicas predominaron en él, nopla; Delegado general para el Oriente de la Sociedad por lo que dejó la carrera de las armas, p.ara dedicarse por humanitaria de los Caballeros salvadores de los Alpes ma- completo á los estudios geológicos y geográficos, de los ritimos de Niza y miembro de otras corporaciones, que cuales fué mas tardo profesor. Miembro de muclias socio- exigen todas la concurrencia de méritos positivos y cir- darles científicas, es corresponsal de la Deputazíone di cmistancias muy especiales para poder pertenecer á ellas. Storia Patria de Ferrara, del International Institute do Hasta aqui hemos visto al bravo militai', al gran patriota, Cleveland íNorte-América), y de algunas academias. En al fecundo escritor, al hábil diplomático y al hombre acti- pre i.io de trabajos científicos, Grecia le envió la órden del vo y trabajador por excelencia; dediquemos algunas líneas Redentor. Cuando el teri emoto de Casamicciola en 1883, al Francmasón ilustre y benemérito. El Hermano G. A. Borsari expuso la vida para llevar socorros á las victimas, Blengini de Torricella fué iniciado en la R.'. L Frate- negándose a acejitar ninguna distinción y i-eeompensa por tdlanza Risolino- IHlo de Florencia, el 10 Marzo de 1866. sus servicios. Se dedicó luego á reorganizar la asociación J'ln 2 de Mayo del mismo año, fué exaltado al grado de de la Cruz Roja, en Nápoles, única entonces en Italia, y la Maestro, pasando en el mes de .Julio á formar parte del asoció una Compañía permanente de socorros, dotándola Gran Consejo del Rito Simbólico al Oriente do Milan. Du- de una colección de aparatos especiales. Durante el cólera l'ante su permanència en Italia, siendo oficial de cahalle- de Nápoles de 1884, fué miembro, y fué después vioe-presi- ría, fundador de las Logias Lean de Caprera y L'Eroe dente, del Comité Central de socorros de la Cruz deilhie Blanca, y Mondi, de Verona; Jl Moderno Cincinato, de Le- á la cabeza de la Cruz Roja decidió establecer un puesto gnago; Valle del favere (Tilier), de Roma; La JJguria, de sanitario en el cuaitel do Porto, el mas infecto de la ciu- San Remo y E euris, de Atenas. (Digamos aquí que los dad. Lo instaló y tuvo el cólera, pero pudo curarse, y con- principios inquebrantables de su liberalismo democrático tinnó al frente de la ambulancia. Esta heroica conducta y entusiasmo por la Masonería que le perjudicaron nota- fué aplaudida y celebrada basta por sus mas acérrimos ad- lilemente en su carrera militar á consecuencia del disgusto versaries, que se asociaron á sus admiradores del para y recelo con que miraban pedir los jefes conservadores á una los recompensa especial que quiso otorgársele, pero una espíritus expansivos y loa deseos de recabar su com- vez mas se negó Borsari á aceptarla. Mas tarde, este bene- pleta independencia para dedicarse por entero á la cau- mérito hermano se esforzó en reunir las dos familias masó- sa del progreso y de la humanidad, fueron los móviles que nicas de Italia, no cesando basta haberlo le indujeron á la conseguido; pero presentar dimisión de sús grados, y á re- todos los creían sus intereses tirarse del que comprometidos ejército partíeu- después de haber servido diez y ocho lares con la union, le hicieron una guerra encarnizada. Para años á la patria con el mayor celo y patriotismo.) En justa facilitar esta union, publicó durante algun tiempo una re- recompensa por sus trabajos, fué elevado de grado en vista de ocasión, llamada Xwce e Concordia. Al mismo en grado, hasta el 32.° El grado 33, le fué conferido por tiempo fundó la Liga italiana de Libie Pensadores, y fué su célebre general Alejandro de Milbitz. Sob.'. G.". Co- el iniciador de la inscripción conmeniorativa de la estan- mendador del Supremo Consejo de Italia en Noviembre Turin, en cia de Giordano Bruno en de 1780. Nápoles. En distintas ocasiones Ex-miembro honorario de varias Lo- se le han hecho ofrecimientos para llevarlo de gias del Supremo de Atenas. diputado al y Consejo En 1885, el Supre- Faldamento, pero siempre se ha á mo Consejo de Italia negado le aceptarlo, á pe- otorgó amplios poderes eons- sar de ser un tit.uir para Constantinopla demócrata, entusiasta y amante sincero de en un Supremo do Consejo del gra- la justicia, de la libertad 33." y de la fraternidad de los último del Rito pue- y Escocés Antiguo y Aceptado blos. Para fomentar la afición facilitar los la estudios de la pai-a Turquía. Con la y prodigiosa actividad que tanto le América caracteriza, dedicóse ilustre precolombiana, ha fundado Borsari la Societá este hermano al de cumplimien- Americana cV Jtalia-, de la cual es tan honrosa misión, á los presidente. Sus dos trabajos y ultimados todos escritos los meses, y científicos son descollando entre trabajos, verificaba el solemne numerosos, acto de la ellos los de constitución proclamación de aquel alto siguientes: II meridiano iníziale e V ora universale, Cuerpo, cuyo primer acto (cuyas conclusiones casi todas tuc fueron colocar adoptadas la Con- al hermano por Blengini á su frente como sohera- ferencia internacional Cran de Una di sto- no Comendador, en justa Washington), pagina recompensa á stis valiosos ría Argentina-, La letteratura de gV indigeni Americani (^inapreciables servicios. Kn el momento de terminar estas líneas, (memoria este ilustre é elogiada y en gran parte reproducida en el Pia- ocu(.tase infatigable hermano en re- rio dactar de los Sabios de Guia oficial de la París, en Octubre de la confe- un Masonería 1888); universal, obra de dig- rancia sobre los monumentos arquitectónicos del na su genio, Antiguo que seguramente merecerá el de do hecha todos aplauso Perú, por él en el los internacional de los Francmasones Congreso que milla. constituyen la gran fa- Americanistas de Berlín, que le mereció los mayores BLUTH-BVCH-El aplausos; la Libro Geografia de etnológica e storica dcllaRipiolitania, de tro donde Sangre, especie regis- Cirena-ka e inscribían Eezzan, con eenni sulla storia di se las sentencias de queste regioni muerte dictadas e sul silfio della el terrible Cirenaica', Storia delta por Tiibunal de los Jueces geografia pressa gli exorable Erancos, cuyo in- Arahi-, L' cum^ilimiento Atlantich, á saggio di geografia correspondía los qrreistorica; y miembros Viaggi de la dei Sociedad. Su fratellü primera Zeno; página ostentaba Geografia fisiea della Oina; Le Ande este lema: quiera sido Quien salto l' haya aspetto geográfico c que condenado, condenado geológico, etc. queda. Eo im- BYRON porta cine sea (Lord Jorge Gordon) — Noble y Francmasón mócente, cjuien nado haya sido condenado, conde- está. La inglés, uno de los mas célebres persona nombre poetas del siglo xix. Nació cuyo llegaba á inscribirse este libro en en Dover en 1788 murió en fatal, tenia morir y sin Missolonghi en 19 de Abril que pendiendo remedio; porque de- de 1824. Habiendo vida de todos perdido á su padre en edad su los tem- Jueces Ftancos^ muy no ella había prana, llevó una para medio alguno de evadir el juventud é terrible muy disipada, impelido por su terrible fallo, dado el carácter tenebroso poder de aventurero, visitó á y aquella célebre Portugal, España, Albania, asociación. y misteriosa Grecia De (lia Su ó de y noche, la Turquía. precioso poema Child-Harold, ciudad, que en en la aldea ó en despoblado; el publicó rio, el después de esta excursion en 1811, le puso al frente en en lago ó en el mar, ya en lu- de los gar profano, sagrado, la víctima primeros poetas ingleses modernos. Algunos años ya caía en el momento se menos pensado, atravesado el después casó; pero no habiendo sido feliz esta corazón el union, se por sangriento separaron los esposos, y lleno de disgustos emprendió d# DICCIONARIO MASÓNICO Lámina 35 EXCMO. SR. D. RAMON MARIA CALATRAVA (España g.*. 33) 5.*^ Gran Maestre del Gran Oriente Nacional de España, 7 en 1876 DICCIONARIO MASÓNICO Diccionario Encioloproico dk la Masonería =;:< Suplemento CAS 13 vida errantej dirigiendo á la que fue la Contaduría de la mesa maestral, y pasó tres años mas su esposa su en nuevo su célebre «Adiós,» una de sus obras mas notables, y viajo tarde, en el memorable 1808, á la Contaduría general de sucesivamente Bélgica, Suiza e Italia, donde con el destino de jefe, á la-vez que desempe- por compuso Maestrazgos, los últimos cantos de su célebre poema, y tomo activa parte naba el cargo, de oapitan de artillería en la sección do vo- el proyecto de emancipación que meditaban los Garbo- luntarios de Mérida, cargo que sirvió con reconocido valor en á Grecia poniendo al servicio de durante el bombardeo y toma de la plaza por las narios, pasando después y asedio, pais, luchaba de por su libertad, su nombre, su per- tropas Bonaparte. Cesante por reforma en 1813, las aquel que del le recomen- sona y su fortuna. Allí murió sin haber podido gozar en el Córtes ge'íierales y extraordinarias Reino, un destino de oficial auxiliar éxito de sus sacrificios. El gobierno griego dispuso que se daron á la Regencia, y obtuvo declarándolo ciudadano en el ministerio de la Gobernación; pero fué abolido funerales, poco le hicieran magníficos Calatrava otra de Grecia, y adoptando á su hija como hija de la patria. después el régimen constitucional, y quedó obras mas celebradas se encuentran los poemas vez cesante basta la segunda época libel'al, logrando as- Entre sus Child-Harold-, Don Juaw, el Corsario-, Lara, la Deposada cender en breve al empleo de oficial mayor segundo, y ob- el de Secretario del Rey con ejercicio de de Áhydos-, los dramas Marino Faliero, Foscari, Mo.nfredo, teniendo diploma de Dante decretos, y cruz de Carlos 111. Emigró á en Cielo la Tierra, la profecia unas me- Inglaterra 1823, Cain, el y y siendo en su anterior merias que desgraciadamente para la posteridad quemó regresó á su patria en 1834, repuesto destino; pasó en 1836 á la Contaduría Movre. general de Distribu- cion; nómbresele comisario regio en Cuba y Puerto Rico, cuyo nombramiento rehusó por motivos de salud; fué lia- mado á desempeñar la cartera de Hacienda en 1842, de cuyo cargo hizo dimisionen el año siguiente, ála calda del general Espartero; permaneció en situación pasiva hasta 1868, en que recibió el diploma de Consejero de Estado y Presidente de la Sección de Hacienda y Ultramar, y soli- citó en 1873 su jubilación, que le fué concedida con bono- res de Presidente del propio alto cuerpo. Calatrava fué además diputado á Córtes en cinco legislaturas generales, dos de ellas constituyentes; cuatro veces senador por Se- govia, Logroño y Madrid; presidente de edad en dos se- CALATRAVA (José María) —Célebre jurisconsulto, ma- siones regias. Ultimamente ejercía el honorífico empleo de gistrado Francmasón español, nacido en Mérida (Extre- consejero del Monte de Piedad y y Caja de Ahorros de Ma- caridad eran madura), el año 1780. Tomó parte en la lucha de la Inde- drid. Su modestia, su honradez y su prever- todos su cadáver fué conducido pendencia, siendo nombrado miembro de Junta de Badajoz. biales. Murió llorado de y De aquí pasó á Leon y luego á Cádiz, perteneciendo, en en hombros al cementerio de San Nicolás, con arreglo álaa representación de su provincia, á las Cortes generales y ex- disposiciones testamentarias que dejó escritas. Pocos datos á ac- traordinarias que se reunieron en Cádiz en 1810, declaran- se tienen también de su vida masónica, en relación la dose en el seno de la representación nacional el mas atre- tivisima parte que tomó en ella y de los altos puestos que vido jjartidario acérrimo defensor de las reformas que ocupó durante muchos años. Entrij en la Orden masónica y allí se iniciaron. Al volver á España Fernando VII en 1814, desde que tuvo edad para ello. Vuelto de la primera emi- fué encarcelado y sentenciado á honrar el presidio de Me- gracion, llegó á los primeros puestos y se conservan firmas lilla con otros muchos eminentes patriotas. El restablecí- suyas del año 1822 en que, siendo ya gr.'. 33.°, é individuo miento del régimen constitucional en 1820 quebrantó los del Soberano Capítulo, se hallaba al lado de su hermano cerro-jos de sus mazmorras, y Calatrava vino en seguida á D. José, del Conde de Toreno, del Duque de San Lorenzo representar á su provincia en el Congreso de Diputados, y y de Riego, que entonces eran los principales. Vuelto á fué agraciado con una plaza en el Tribunal Supremo de emigrar el 23, cuando volvió en 1834 tornó á los trabajos, Justicia, y en 1823 fué nombrado ministro de Gracia y Jus- hasta que, vacando la plaza de Gran Maestre y Gran Co- ticia. Verificada la segunda invasion franbesa, volviendo mandador en 1847, por renuncia del Infante D. Francis- con ella la reacción, emigró á Inglaterra y no volvió á Es- co, fué elegido, para sucedería en su alto cargo: pero paña hasta el año 1886, que fué reintegrado en su plaza de obligado á tener que dimitir á su vez, por las artes que Magistrado del Supremo Tribunal, adquiriendo, en ella el puso en juego el gobierno moderado que presidia el gene- sobrenombre de recto justiciero; proclamada la Constitu- ral Narvaez, dícese que nombró Gran Maestre al y adjunto cion 18.36, le nombró presidente del Consejo de mi- H.". Pinilla, y hasta la muerte de este no volvió á tomar en se nistros, - Entonces se unió cargo que renunció al ocurrir la sublevación de Po parte directa en los asuntos masónicos. zuelo de -Aramea, pues rígido observador de la máxima; al hei-mano Matheu, el banquero, fideicomisario masónico «el á el célebre director rey reina y no gobierna,» prefirió retirarse á la vida del Infante D. Francisco, Mendialdua, antes modificar lo mínimo la severidad del Eco del Comercio, antiguo Mason, á D. José M " Cama- privada, que en mas de sus principios. Diputado á Cortes de 1839, dejó su pues- cho, también Mason antiguo y á los HH.'. Reus y Seoane; el masó- to en Senado, y los elegidos del pueblo le honraron nom- aquel íntimo de Pinilla á quien este legó sus pai3.ples brandóle En 1840 le nombró presidente nicos el último que habla trabajado al lado do los ilus- sn presidente. se y del Tribunal Supremo, en cuyo empleo continuó hasta el tres hermanos Becerra, Argüelles, Mendizábal, Landero, año 1843, que se retiró á la vida privada, en que por efecto Espartero y los dos Calatravas, fué nombrado á fines de de enfermedad aguda murió, sentido llorado de todos 1865 Gran Secretario y encargado de redactar la nueva una y los hombres de probos y rectos y de la gran masa del partido Constitución, que aprobada, rige, desde 1.° de Marzo Ulxnal el 16 de Enero de 1846. Perteneció á clase de 1866. Nadie disputó entonces la dirección de la Masonería esa hombres Nació- políticos de acrisolada honradez, que se conocen española á Calatrava y sus compañeros del Oriente traba- con el nombre de doceañistas; y fué orador de mucha nota, nal. Pero desde la revolución de 1868, en que pudo especialmente tratando de asuntos de legislación.. Como jarse libremente, se levantaron rivales, que sin embargo no Francmasón, en número sobrado acu- son muy pocos los datos que se tienen de les disminuyeron las fuerzas que este preclaro patricio: sábese que en 1832 formaba parte, dieron á la Orden. Floreció esta hasta 1873, en que por las junto con su hermano Ramon, Riego, el Conde de" Toreno vicisitudes políticas comenzó á decaer; se suspendieron y otros ilustres Masones, del Soberano Capitulo Matritense. poco después los trabajos y así continuaban á la muerte de ■—Ramon María Calatrava, hermanó del anterior como Calatrava", que, sin embargo, tuvo ensu entierro y representa- él eminente patriota liberal hombre político 5.® Gran cion de todas las diferentes autoridades y fracciones rivales y y Maestro que fué del Gran Oriente Nacional de España. Na- ad- que se disputaban el poder masónico de España, que ció en la ciudad de Lérida el 26 de Abril de 1786 Masón y murió miraban en él al gran patriota y probado que en Madrid en 28 de Febrero de 1876 á la avanzada edad hasta su último momento conservó su entusiasmo por la de muy cerca de los 90 años. Por iniciativa de sus honra- Institución. dos padres, propietarios en dicha ciudad, que deseaban de- CASTRO (Cárlos de)—Ilustre jurisconsulto y Soberano dicarle á la carrera eclesiástica, estudió humanidades en el Gran Maestro, Gran Comendador de la Orden Masónica en acreditado colegio de Fuente del Maestre, filosofía en el la República Oriental del Uruguay. El H.'. Carlos de Gas- seminario de Badajoz y teología, durante cuatro años, en tro, perteneciente á una de las principales familias de Mpn- la escuela de religiosos dominicos de Mérida, donde recibió tevideo (capital de Uruguay), bizo sus estudios en Roma, también el grado de bachiller, mas varió después de pro- adquiriendo el titulo de doctor en leyes. Vuelto á su pósjto, y renunciando por completo á sus impuestas aspi- patria, y aun muy jóven, fué electo sub-rector de la Uní- raciones clericales, entró al servicio del Estado hácia 1805, versidad mayor de la República, ejerciendo poco después CON DicmoNAuio Enoiclopédico de la Masonebía Suplemento M el rectorado. Durante ese tiempo fundó en la Universidad edificio para sede de sus será las uno cátedras de Derecho constitucional sesiones, de los y Economia, que polí- suntuosos mas de la América del en el cual tica, dictando los textos de ambas á la Sud, y existe asignaturas juven- un templo tud espacioso, ya montevideana, lujosamente decorado, ha que en crecido numero concurría á las la atención que llamado de extraños. El Dr. aulas universitarias. En los 18til propios y Castro ha años y siguientes, ejerció á la Masonería dotado de un nuevo los Masónico ha importantes delicados de juex letrado de Código re- y cargos querido que estudio hacienda é intestador. Triunfante y la revolución perseverancia, y que ahora en lo encabezada será futuro uno de y sus mas timbres por el de brigadier general D. Venancio constituido grandiosos Flores, hal y merecido la gloria, y que felicitaciones su gobierno, el Dr. de Castro aprobación y todas las ocupó la cartera del ministerio cías masónicas. La poten- Masonería de estaba á Relaciones ser exteriores, donde prestó muy buenos servi- expuesta con- siderada como una sociedad oíos al de toda país, interviniendo resolviendo los desposeída clase de y múltiples asun- derechos, el Dr. Castro formuló tos internacionales y sus Estatutos los que se suscitaron en los primeros tiem- al civiles, presentó de la pos de esa administiación. gobierno Después fué nombrado con ministro República, juntamente el Código, y plenipotencia! io logró el reconocimiento de la Masonería como y enviado extraordinario para negociar tratado de personalidad alianza jurídica, y hasta el de las mismas un entre las repúblicas Oriental, aplauso auto- Argén- ridades á esta tina el Imperio del Institución, hasta entonces se y Brasil, que dió por resultado la que habia en- guerra contrado en una situación contra el Paraguay. Negoció también medio un tratado de de anómala, y que reconocimiento por ese co vino á mercio los reino mismos y navegación con el de Italia; celebró varias adquirir derechos el que la Estado. Formuló convenciones Iglesia y también el Dr. con distintas naciones, entre ellas, Castro la todos pró- los rituales los roga del tratado han sobre masónicos, que sido Francia; la de repartidos á todas correos con estrao- las masónicas. clon de criminales la potencias la Escuela con República Argentina, Arregló etc., etc. que desde hace Filantrópica, años está la Elegido senador, ocupó la de la vice-presidencia de ese alto bajo dependencia Maso- del neria, y. en la que se educan numerosos Estado, las niños cuerpo y en elecciones Creó siguientes fué electo varias pobres. teniendo Representante, Logias y Capítulos, muchas de presidiendo esta ellas Cámara edifi- y su comisión cios propios, otras mantienen permanente. Retirado á y escuelas después la vida privada, abrió su tratados de Ajustó- estudio fraternidad gratuitas. de con todos abogado, fué los de los Grandes que siempre Orientes uno mas con- y curridos, hasta Supremos Consejos, nombrando Grandes Re- que en 1874, por deliberación de la Asam- y aceptando de blea general de la presentantes y Amistad. Hizo Nación, fué nombrado garantes también miembro del Su- que la su perior Tribunal de Masonei'ia, ejerciendo misión de Justicia, ejerciendo por diferentes paz,union veces interviniera y la concordia, en la de presidencia de guerra ese poder judicial. Como Chile, Perú en la de codificador, fué y última Bolivia, y revolución de la uno los mas distinguidos colaboradores de la República Argentina, solicitando el y tisima importan- obteniendo de concurso de ley todas registro las civil, sumamente combatida Potencias el Masónicas por del mundo. Ha partido atraer á ultramontano, la que la consideró conseguido Institución á entonces y la los cree hoy un ataque á los derecíhos principales hombres del en que se han atiibuido los ole- pais, inspirándolos sus benéfi- eos ricales, propósitos, numerosas y que importó triunfo y iniciaciones el un importante para los libe- el prueban influjo rales. Colaboró y poder que la Masonería, también ha la reforma adquirido. Sus en del Código de servicios Co- á la Orden mercio; prestados han sido en la ley sobre el sistema reconocidos métrico-decimal por todas las de la reducción de y la Logias le han moneda; el Código de obediencia, que hecho su miembro ho- en Enjuiciamiento norarlo. El Gran criminal, Oriente de y en diferentes Francia lo ha leyes importantes; nombrado su pues sus vastos conocimientos Representante y Garante de el como jurisconsulto, como hombre deEstado Amistad; Madre del Sud de los Supremo"Consejo y de talento, lo han hecho Estados Unidos en siempre intervenir en todos los América, le ha descernido asuntos el políticos y administrativos de igual honor; alta trascendencia. Supremo Consejo de Suiza deles A fines del 33.°, también le año ha 1882, siendo aun el grados Dr. Castro miembro otorgado igual cargo; y última- del Superior Tribunal de mente, el Serenísimo Gran Oriènte Justicia, suscitáronse serias difi- y Muy Poderoso Su- cultadés entre este Poder premo Consejo del Uruguay, le ha el descernido una Ejecutivo, medalla y que ejercer pretendió de oro de presión sobre la en demostración del independencia gran de la mérito, Constitución respeto sim- Estado que patia. Lamentamos y á carecer de mas reconoce aquel datos antes de al Doc- renunció cuerpo, y éste, tor D. respecto casi ceder, Carlos de en totalidad, siendo de Castro', pero podemos afirmar su la Ma- uno ellos el Doctor sonería que Castro, chilena le debe su que prefirió perder los actualidad derechos á llena de vida de una renta le importante y què produciria la los esperanzas; su nombre y sus hechos le jubilación harán dis- por numerosos siempre años como uno de los que ha prestado servicios tinguir Masones al á'tener mas pais, entusiastas á que sujetarse y perse- uno pretensiones de sus indebidas. venantes, Pocos y obreros mas ilustrados de la meses después de ese he- Orden. CARTER cho, el MINOR Ijrigadier general D. Máximo actual Presi- (Jaime)—Francmasón y ciudadano dente de Santos, la de la República, lo llamó al distinguido República de desempeño del Liberia, y Gran Maestro de ministe- rio la de Gran Gobierno. Los Logia. gobiernos Enviado, siendo un niño extranjeros han todavía, á Liberia también los apreciado su relevantes méritos del Dr. por familia, aprendió de Castro, por pronto el oficio de quizás grafo. Fué tipó- ningún ciudadano y la Recaudador de Aduana en República en el haya recibido de Mon- mas tes- timonios de durante puerto distinción rovia, la de Roberts. fué nom- y mejor merecidos. El Dr. Castro presidencia brado Después es Gran Oruz de la de Orden Steriff la de Cristo del del provincia, y mas tarde entró en el Gran Cruz de Imperio la Orden de Isabel Brasil; Tribunal de .Justicia como la Juez del Católica Tribunal de de' Sesiones Gran Cruz Cordon España; Trimestrales de la y Causas y Orden de los Santos Lázaro Mauricio Comunes, á cargo que muerte. desempernaba de Italia; y su Activo é y además, pertenece á otras órdenes, inteligente Mason, hallábasp desem- ha sido y agraciado peñando el de Primer Gran con á numerosas condecoraciones. cargo El Doc- del Vigilante la muerte tor Castro, como casi todos los Diputado Gran Maestro y del hombres Gran ilustrados de la Maestro, ocurridas República, un ocurrió á en recibir mismo el bautismo de año, pasanijo por tal hecho la á la én 1862 fué Masonería, sidencia ocupar de la iniciado Gran pre- y, en la L en ogia hUirió 1871. al Oriente Logia. de Montevideo, Caridad, en la CONTRERAS cual desempeñó los escritor cargos de (Eduardo)—Literato, erudito Representante al Gran Orador, Francmasón y Oriente español. Siendo Venerable estudiante de Medicina en y mérito por repetidas Madrid, fué veces, y en á los iniciado en la importantísimos «Concordia» del servicios Logia Graii prestó á la Institución, el que Oriente de España, en Febrero de muy de poderoso 1871. Desde aquel (lia Uruguay Supremo le confirió el Consejo puede decirse 33.° que Contreras ha vivido en consagrado por en- honrosísima grado 1865, distinción alcanzan tero á la que no muchos tan corto Francmasonería; y pocos Masones habrá en de en Es- tiempo, y á la cual lapso le se habia hecho acreedor paña que igualen en modestia en sus vanfces rele- y erudición. Entnsias- méritos por que sus HH.". constante réeonocieronj ta, ha elevándolo y des- laborioso, desempeñado constantemente pues al puesto de Gran Orador del Serenísimo múltiples é Gran importantes cargos, tanto en su Logia, como Oriente, en la que desempeñó Gran desde 1869 hasta 1879, Logia, en Capítulos y otros en de los cuerpos masónicos, año fué electo Soberano Gran cuyo que ha merecido las Gran mas honrosas distinciones y los de la Masonería Maestre, Comendador en el Uruguay. mas Habiendo elogios merecidos. Fué asumido fundador y uno de la los Gran cipales prin- Maestría el 3 de Abril de 1879, redactores de una Revista titulada por votación unánime La España reelegido fué en Marzo de 1882. Desde es sin Mof entonces sónica, que una las la de adquirió vida Masonería disputa meiores se actividad, que han dado á luz publicaciones y en grandeza, España. Tenia á su la sec- todos los apogeo y extendióse por ámbitos de la dion de cargo estadística República. El todo lo Dr. a trasmitido Castro y concerniente á la á los ha Masones la crónica, prensa y al su entusiasmo movimiento de la su trabajan y fe, y todos á Francmasonería universal, una con asiduidad y pocos escritores habrán y provecho. En de tan tàn pació corto concienzuda tiempo la es- Masonferia hábilmente desempeñado y ha como él adquirido este interesante cometido. un valiosísimo Estudioso, investigador, amante de conocer, de escudriñar y de poseer Diccionario Enoicloi>íu3ico de la Masonería Suplemento DIA *5 todo cuanto interesa ó se baila relacionado con la Maso- consulto, matemático, literato y escritor haitiano. Las no- nería, ha llegado á reunir una escogida biblioteca, en la bles prendas de su carácter y los vastos y sólidos conoci- figuran todas las obras masónicas que se han dado á la mientos que que le adornan hacen que sea una de las figuras España., a d© extranjeras; posee una mas salientes de la ©stanipa 6ti República. Aunque de edad de unos se- colección notabilísima y de.las mas completas de las revis- senta años, su varonil fisonomía ofrece el aspecto de un masónicas se han publicado y se publican de todo hombre que no ha traspasado todavía los cuarenta. Lasnu- tas que el mundo y un pequeño aunque valioso museo de objetos merosas funciones á que ha sido llamado á desempeñar masónicos, también compuesto de medallas, joya?, títulos, en su pais, en distintas épocas revelan bien claramente que sellos, timbres y en una palabra, de todo lo rek- el hermano Courtois es una de esas raras de grabados, inteligencias clonado directa ó indirectamente con la Francmasonería. las que nunca se acierta á hacer-el merecido elogio. Profe- Con elementos de tanta valía, con el caudal de conocí- sor de matemáticas y do bellas letras en su juventud, tanto nii©iitos liu- llegüdo íi atesorar y con la extensísima en las escuelas nacionales como en el Liceo de que privadas y correspondencia que mantiene de larga focha 'con los Ma- la capital, pronto fué elevado hasta ponerle al frente del sones mas eruditos de España de fuera de ella, quiso primer establecimiento docente de la y República. Algun Contreras prestar un servicio señaladísimo á la Masonería, tiempo después dejó tan honrosísimo puesto, para encar- ©specitilinentfi 4 la española, dotándola de un anuaiio como director y redactor en jefe del periódico ofi- muy garse universal, que la diera á conocer á la Francmasonería de rial, á la par que se le confiaba el cargo de inspector del todo el mundo, facilitándole los conocimientos y datos mas cuerpo de vigilancia de las escuelas públicas. Llamado útiles é indispensables para poderse conocer y entablar las pai-a formar parte de la magistratura, en el momento de relaciones que les son tan necesarias para el desenvolví- dar á la estampa estas lineas, ocupa un sillón en el Tribu- miento de los altos íines de la Institución. Solo y sin ausi- nal Supremo de Casación en el que, distinguiéndose nota- lio de nadie diólo á luz por primera vez en 1886; pero des- lilemente como juez- integro é ilustrado, Mr. J. Asdrúbal graciadamente no fué apreciado por los Masones españoles Courtois, hállase sin duda destinado á ocupar aun las mas eu lo que dehia y merecía tan importante servicio, y tan brillantes posiciones en su pais; y fundados en los mas só- notable trabajo,—porque el anuario de Contreras es una lidos antecedentes, no titubeamos en afirmar que sabrá obra completa y acabada que podía competir y figurar dig- desempeñarlas con la dignidad é inteligencia que á tanta llámente al lado de las mas reputadas de su género que se altura han llegado á colocar su buen nombre. Como Franc- publican en el dia,—y después de trabajos incesantes y de mason es uno de los miembros mas sabios y fecundos del sacrificios sin cuento empleados durante varios años para Grande Oriente. Su viVa elocuencia jamás le ha sido infiel. sostenerlo, ha tenido al fin que renunciar á continuarlo. El hermano Courtois, que casi siempre improvisa sus bri- Contreras es uno de los pocos Masones españoles que se liantes discursos, posee, como ninguno el inapreciable pri- hallan á la altura de su misión, y la popularidad y el buen vilegio de la oportunidad y el de saberse colocar en todas nombre que ha sabido conquistarse, que le colocan muy las circunstancias á la altura de su auditorio, y atrae su merecidamente entro los Masones mas preeminentes de Es- atención, y le cautiva y le arranca los mas espontáneos y paña. entusiastas aplausos. Miembro de la Resp.'. Logia la Amis- CORONA (Ramon) — Ilustre general, diplomático y tad número 1, de los Hermanos reunidos, fué elegido Ve- Francmasón mexicano, condecorado con la placa de trein- nerable Maestro de la misma en 1859, y después de haber ta años de servicios y ministro plenipotenciario de México ejercido este cargo durante dos años consecutivos, entró á en España y Portugal. El general Corona, de origen humil- formar parte del Grande Oriente de Haiti en calidad do de, se elevó por sus esfuerzos y merecimientos personales miembro ad ritam. En este alto cuerpo, uno tras otro, ha á las mas altas dignidades, combatiendo por la libertad en ido desempeñando los cargos de Gran Orador, Gran Secre- las filas del ejército constitucional desde 1858 hasta 1861, tario. Presidente del Consejo, segundo Gran Maestro Ad- y por la independencia de su pais durante la intervención junto y por último de Diputado Gran Maestro, que ocupa europea. Corona fué uno de los caudillos mas mimados de en la actualidad, siendo muchos los hermanos que alimen- la fortuna y de la gloria, y durante cinco años combatió tan la esperanza que aun les ha de ser dado elevarle al dia á dia, con las tropas francesas é imperiales, hasta que Gran Maestrado. Terminaremos diciendo que en este ele- la suerte le deparó hacer prisionero al archiduque Maxi- vado puesto como en todos los que ha ocupado, sabria miliano, que en cumplimiento de su deber entregó al gene- sostener el Gran Mallete, con toda aquella inteligencia, ral en jefe del ejército. Años después el general Corona, con toda aquella distinción y con todo el gran celo que ca- con unos tres mil hombres escasos, deshizo las chusmas ele- racterizan al benemérito hermano á quien los Francmaso- ricales y fanáticas que un cacique llamado Losada habla nes haitianos no se causan jamás de admirar. levantado al grito de Religion y fueros, y salvó en una jor- nada gloriosa la causa de la aivilizacion. Durante diez años desempeñó en España el alto cargo de Ministro Plenipo- tenciariq, y durante su residencia en la Peninsula tuvo oca- sion, en virtud de su grado, el mas alto déla Masonería es- cocesa, de firmar el primer tratado de amistad entre el Oriente de México y el de España. A sus glorias militares y políticas hay que, agi-egar el espontáneo testimonio de sus virtudes masónicas cuando fué el primero de recomen D dar después del triunfo de la República el perdón y el olvido. El general Corona tomó una parte muy activa en la reconstitución del Gran Oriente de España en 1876, cuando fué elegido Gran Comendador el Sr. Sagasta. Efec- DE WITT BROWN (Enrique)—Distinguido Francraa- to de las grandes simpatías que supo captarse en España y son y ciudadano liberiano; nació el 10 de Junio de 1846. muy particularmente en Madrid, era en aquella fecha Gran Hizo sus estudios en el colegio de Liberia y al terminarlos Representante de los dos Grandes Orientes de México, y el en 1867, entró en una importante casa de comercio para Supremo Consejo del Gran Oriente de España lo atrajo á ponerse al corriente de las operaciones mercantiles. Tomó su Supremo Consejo en calidad de miembro honorario, y una activa parte en los negocios públicos desempeñando esta circunstancia lo puso en contacto con los Masones los siguientes cargos: Secretario particular del presidente mas distinguidos de la Peninsula, contribuyendo con su ac- Warner; Oficial primero en el depai tamento de Estado; tividad y buen deseo y de una manera eficaz á atraer á Procurador de asuntos públicos; Recaudador de oontribu- multitud de elementos masónicos españoles, que, por razo- ciohes; pastmaster en Monrovia; secretario del Senado de nes triviales en el fondo, estaban completamente separados Liberia y pastmaster general. En 1876 fué nombrado cu- y en pugna abierta entre si. De regreso á su pais, fué coló- rador del colegio de Liberia (institución nacional) y du- cado como Gran Maestro y Gran Comendador al frente del rante cuatro años, desempeñó el cargo de Secretario de la Supremo Gran Oriente de Méjico, al que dió con su presti- Comisión ejecutiva. Al presente se halla de Secretario del gio y sus trabajos un impulso verdaderamente grandioso, Tribunal de Curadores. Mr. Brown, fué iniciado Mason preparando al mismo tiempo el terreno que al fin había de en 1868 y fué Venerable Maestro en 1873. Al año siguien- conducir á lá union de la gran familia masónica mejicana, te fué declarado miembro fundador de la Gran Logia y, que no tuvo la dicha de poder presenciar por haber muer- en 1875, ocupó la Gran Secretaria, cuyo cargo desempeñó to vilmente asesinado cuando la patria y la Francmasone- durante seis años, declinando la reelección en 1882. El ría podian prometerse aun los mas importantes servicios año 1885 fué elegido Diputado Gran Maestro. de aquel hombre eminente. DIAZ PEREZ (Nicolás) —Literato, fecundo escritor ^ y ^CURTOIS (Juan Asdrúbal)—Ilustre Francmasón, juris- Francmasón español; nació en Badajoz, el 6 de Diciembre DIA DicciONÁivio Encicloi' Édiuo de l.v Masonería S üw.eaiento de 1841. Educado desde su infancia en el seno de una fa- Talavera la Peal (STadrid 1879); José. Massini (Madrij niilia demócratíi, amó desde niño la libertad y á ella ha 1876); Lopes de Ayala y Moreno Nielo (Eregenal consagrado una larga vida de trabajos continuos en la tii- Pecuerdos 1883)- de Extremadura (Fregenal 1884); Catálogo dt buna, en el periódico y en el libro. Ilis J)uiz Perez de esos los objetos, papéles, libros y documentos que la provínek caracteres puros, severos é intransigentes que íormaron de Padajos presentó á la Exposición Internacional de Aint- el apostolado de la escuela democrática, desde 1859 ricanistas de 1881 (Badajoz 1882) y Diccionario histórkn basta nuestros dias y su nombre va intimamente unido bioyráfi.co, critico y bibliográfico de autores, arUstas y et- al de los Sixto Cámara, Garrido, Ordax Avecilla, Ruiz tremeños ilustres (Madrid 1884-86). De ■enseñanza; I)eh Pons y otros tantos, que ya han desaparecido del mundo instrucción pública (Madrid 1887), y Las bibliotecas de lis- de los vivos, para dejar tras sí un recuerdo glorioso paña en sus relaciones con la Educación popular y la Ins- en la historia contemporánea del pueblo español. Allá por truccion pública (Madrid 1885). De dereclio; Los scenes, los años de 18G0, cuando se encontraba sufriendo una tractores mejicanos (Madrid 1877) ; Sentencia del Tribuml larga emigración por los sucesos do Sixto Cámara, en Oli- de la Pota en la causa contra el presbítero D H. de .lesúi venza (Badajoz), fué iniciado en una Logia de Lisl)oa, y Vasquez (Madrid 1880); Causas célebres contemporemem desde sus primeros pasos en la Orden, su cooperación y su (Madrid 1888); y la Constitución de 1860 concurso se hizo sentir, hasta el punto que el Gran Orien- aumentada comentada, y comqjarada (Madrid 1869); Literarias; ¡Pan. te Lusitano le os deudor de valiosos trabajos. Íjr amnistía dera negra! (Huelva 1860); En alta mar (Madrid 1868|; de 1862 le abrió las puertas de la patria, y apenas entró Los jesuítas (Madrid 1875); Páginas para la mujer (Ma- en España tomó una parte activa en las contiendas políti- drid 1877); Influencias de Extremadura en la literatura es- cas, sufriendo á muy luego otra persecución que le oca- pañola (Badajoz 1883); Ecos perdidos (Madrid 1881) y £1 sionó su destierro á Cádiz, primeramente, á Huelva, des- teatro español en los tiempos que pasaron (Badajoz 1885), pues, donde publicó i&7 OtwíSensfl,. primer periódico que De estudios etnográfioos ; De Alaclrid á Lisboa (Madrid contó aquella capital y cuya publicación mereció las iras 1877) y Baños de Baños (Madrid 1881). De intereses mate- al polaquismo imperante por aquellos tiempos. Los sucesos ríales; El Eucaliptus (Madrid 1870); El Seguoia gigantea] de Aranjuez, 1866, le llevaron de nuevo á la emigración, y (Madrid 1871); Memorias acerca del ante proyecto de k en Lisboa y O^jorto sirvió dos años dando tono y vigor á Exposición Universal de Madrid para 187-1 (Madrid 1872); la Orden y siendo uno de los Masones mas activos que se Memoria de los trabajos verificados en la Biblioteca de h conocian en Portugal. La Logia á que él perteneció, como Sociedad Económica Matritense (Madrid 1881); Memork Orador, era aquella en que trabajaban Roque Barcia, Cár- acerca de la fábrica de Soldevila (Madrid 1874); Dictà- los Rubio, el comandante Barbos, Arderius, Guisasola y men sobre la visita hecha al Establecimiento del Sr. Ge- otros ilustres demócratas que como él vivían en la emi- mez (Madrid 1889); Certámen público en honor de los so- gracion. La gloriosa revolución de 1868 le sorprendió en dos -mas ilustres de la Sociedad Económica Matritense Sladrid, y en ella tomó parte muy activa; y fundó y diri- (Madrid 1881); El descuento de las clases pastwas''(Madrid gió el diario El Hyo del Pacblu, primer periódico federal 1879), y La Emigración en Balsaron, Canarias, (Madrid que se conoció en Madrid, convertido mas tarde en El 1882). Políticas; El poder teinqmral de los papas en il si Amin» del Pueblo, y al que pusieron después La Igualdad. glo XIX (Madrid 1185); Los tiemqws que pasaron (Bada- En 1870, se organizó la Masonería en Madrid, bajo idea- józ 1884). A parte de estas obras Diaz Perez ha les de publicado mas ámplios los que hasta aquel entonces había te- otras que no forman volúmenes y que se dieron á luz en nido, y Diaz Peres fué uno de los miembros mas activos revistas y publicaciones periódicas, entre otras; «Literatura que contó la Fraternidad, número 5. La escisión que trajo Extremeña desde los tiempos de Roma basta nuestros á las. Logias la proclamación de Amadeo I como rey de dias», en La Reforma; «La Marina Española contemporá- España, y el haber sido nombrado Venerable .Maestro de nea», en idem; «La Agricultura», en ídem; «En la frontera la Fralerrddad un ex-agente de policía de los tiempos de de Aragón», en El Correo de la Moda; «Extremadura en la Narvaez y Gonzalez Bravo de fatal recordación, hizo que Exposición de Filadèlfia», en \s¡. RevistaExiremeña; «Extre- Días Peres se retirase de la vida activa. En 1876, al reor- madura en la Exposición vinícola de en idem; «La ganizarse la Logia Comuneros Madrid», que habla sido fundada cinco redención de la humanidad, seguida del proceso formado años antes por el hermano Ramon Chaparro, redactor de á Jesús Cristo», en El Fénix del Seyrc; «La Reforma déla El Pueblo, se solicitó su concurso. La organización de Iglesia Romana», en La Igualdad, y «El movimiento satisfizo á religió- aquella Logia- no DDs Peres, asi fué que des- so en Europa y América», en La América. La fecundidad pués de asistir á varias sesiones decidió retirarse de nue- de Diaz Perez, se aprecia mejor sabiendo que tiene escritas vo á su casa. De olla le sacó cuatro años mas tarde el además inéditas unas y próximas á las obras si- célebre D. Juan Aotonio publicarse Perez, para llevarlo á su Lo- guiantes; La Corte de Lisboa (novela).— Un año en Poiiu gia Antorcha, donde trabajó hasta 1883 en que pasó al (/di (estudio critico).—La enseñanza laica en Gran Oriente de España.—N España, afiliándose á su predilecta Logia crimen del P. Amaro (traducción). — Documentos inédi- Comuneros, organizada nuevamente. Su iniciativa, su tos de la Inquisición en Un á Italia.—Me- actividad Portugal.— y su inteligencia, viaje imprimieron tal carácter á cuerdos literarios.—Las sociedades secretas en esta Logia, que bien pronto fué uno de los de España.- mejores Ma- Crónica drid. En general de Extremadura.—Mazzini la unvktl las elecciones de 1885, fué y elegido Venerable de italiana.—Páginas para el obrero. — El Plutarco Extreme- esta Logia en ocasión de encontrarse en Lisboa. En Di- ño. —El autor de estas obras es honda- ciembre de dicho año tomó joven aun, posesión del cargo y terminó afable, doso, buen padre de buen buen la obra que anteriormente bahía familia, esposo, amigo y iniciado de purificar el perfecto Mason. , Taller, arrojando de él á los que no eran dignos del nom DIAZ Pro- bre de Mason. Establecióse (Porfirio)—Célebre ex-Presideiite entonces veladas literarias genera], y sidente de la de los Estados Unidos mensuales; dedicó República una de ellas á la memoria del Mejicanos, sofo gran filó- I'ranomason y uno de los ciudadanos mas ilustres bene- Domingo Zapata, catedrático de y Valladolid, atormen- mérito de aquel pais. Porfirio Díaz es tado oriundo por la de Inquisioion, á principios del Óaxaoa, siglo xvii, por li- en donde hizo sus en el en bre-pensador; abrió una suscrioion estudios, y par-a los hermanos Seminario, primero que el Instituto de ciencias artes gemían en la emigración, desde los tristes y después Siendo muy joven sucesos políticos todavía, abandonó las aulas de de filas 1883, y fundó la alistarse las Biblioteca Laica para en que editó el hermano la Guardia Nacional que se llamó á las armas comba- Alvarez y Pascual. Los incesantes trabajos por la Masone- tir para los amaños del clero ría, del de y por la causa de la libertad y absolutismo, en contra y sus grandes méritos y las libertades En la servicios le han valido la patrias. consideración estima guerra contra los de los poderosos y de la en Masones le han perturbadores paz distinguido las púljlioa que y muy con especialmente mas honrosas re- la lucba siendo gigantesca en la el inmortal miembro honorario Juarez llevó» compensas de que un gran número cabo la reforma de de Di»' Logias de España y del extranjero. Este político-social buen nombre Méjico, Porfirio peleó valientemente sin y consideración en J no se limita solamente y mundo tregua masó- pro de la libertad, al_ á obtener el nico, sino de de que es extensivo llegó grado coronel, y mas tarde el ge- por igual y aun mas notable si neral de cabe el mundo brigada, después de haber deshecho las chusmas en profano, en donde por sus grandes alien- del tos sanguinario y tristemente célebre Leonardo y por los méritos de su pluma siempre galana é Márquez. incan- Pero el sable, ha brillante de su comenzó con sabido labrarse una sólida período vida reputación, la pública, do la cooperan- intervención en redacción de los principales europea de 1861. periódicos las Apenas desembarcaron la re* canos y revistas republi- literarias tropas publicando las aliadas, nación se levantó en masa obras; para En signientes ■; chazarlas, Historia: Opúsculo de la Historia l^orfírio Diaz fué destinado el Gobierno general de Talavera por la Peal (Madrid Noticia nacional, al de ám®' 1883); histórica marchó de la primer cuerpo he- ejército sepulcral dir .que sus braica armas encontrada ■i con los invasores. tuvo en Béjar (Madrid El 1880); Historia de i primer combate lugar el 28 de Abril de 1862 en el desfiladero de DICCIONARIO MASONICO Lámina 57 PORFIRIO DIAZ Gr-'. 33 General de Brigada y Presidente elegido por segunda vez de la República Americana RAMON CORONA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO Gr.*. 33 Gr-'- 33 Gr.*. Rep.*, en España de los dos Orientes de Méjico, Gr.". Ex-maestredela Gr.'. Log,", de Méjico General de Division Soberano Gr.'. Comendador del Rito Escocés y Ministro Plenipotenciario de Méjico y Presidente de la Sociedad Americana de Geografía en España y Estadística REPÚBLICA DE HAITI Lámina 40 FENELON DUPLESSIS, 33.'. Gran Maestro, Jefe de la Masonería Haitiana J. ASDRUBAL CURTOIS. L MIGUEL PIERRE, 33.-. 33.-. Maestro Primer Gran Maestro Segundo Gran Adjunto Adjunto P. CARLOS ARCHIN, 33.-- Presidente del Consejo Ad. de la Orden - " •*. r V.T ...», , -ry.-.-.. .íCT-'veaSSUCiStt'ac-íiB^T>'■>.'* '■<•«*·J·-i>-·»«wr:·t' í - ; •; • -.-%S •■•; •.·v.·«'r-?c .'-j.iiSri ■■■•""■ .. ÏÍ-O'V /íe"" .''v' •- 'S·'S'·HíV^Ï^·.-y.'r:-. , Ík^ ;'a:3· ' - / . i :fti - ^ w Í.~ * •ÇÏ ? " -V*"-*- A ■*'■ '•"♦'IÇ' fí?'T V • ■ ■ ■m- ■' -. AÇS -3fk íiJ> « Diccionaeio Enciclopédico d ! la Masonería Suplemento ——r, ELI j y de detener al enemigo durante algun primero en presidirla, será al hermano-Por/im Díaz, que lAimhres. Despues el ejército mejicano se replegó a Pueola, que des- con verdadero empeño hace ya mucho tiempo que persi- tiempo, sin elementos de defensa no podía oponer guen tan helio ideal y afortunado y vencedor en todo, no mantelada y débil resistencia. Sin embargo los mejicanos es- ha de serle el destino tan ingrato que le niegue esta nue- sino una bien de su peraron allí á los franceses, y el o de Mayo siguiente las va victoria para patria. fueron victoriosamente rechazadas y DUPLESSIS — columnas invasoras fFenelon) Distinguido literato, poeta, escritor uno de los ciudadanos hasta y Francmasones mas nota- perseguidas su propio campamento por Porfí.no y é de nació en la hermoso Díoz á quien tocó la suerte de cubrir el ala derecha de bles ilustrados Haiti; Arcaya, pue- blo á tres horas de el 2.5 Febrero de 1825. los mejicanos. I^espues de este descalabio, los franceses Puerto-Principe, establecieron toda regla el cerco de esta ciudad, que, Escritor fecundo y galano han salido numerosas obras en resistir, sin embargo, y tener a de su bien cortada entre las descuellan en pri- sin fortificaciones, supo pluma, que sesenta y cinco días, causándole mera linea, un Pitunl de Recepción del primer grado sim- raya al enemigo durante haciéndoles muchos prisioneros, siendo bólico y otro para Honras bajas fúnebres que fueron muy me- numerosas y alabados en la revista masónica Porfirio Diaz reeidamente uno de los jefes que mas se distinguieron importante los víveres las mu- la Cliaine diTJiiioii de Paris. Amante apasionado de las en aquella heroica defensa. Agotados y mas el H.'. Fenelon dedicándoles sus horas niciones de guerra y no pudiendo mantenerse por Musas, Duplessis, los sitiados quemaron las banderas, clavaron los de recreo, ha dado á luz infinidad de bellísimas eoncepcio- tiempo, destruyeron el armamento, repartieron el dinero nes entre las que han sido muy celebradas las que llevan cañones, existente entre los soldados, se disolvió la guarnición y por titulo: Chants etpleurs\ Beves et penseés, Poémes des comunicaron al general francés que podia entrar en la Montagnes y Les Epis, etc., y algunas colecciones de plaza cuando quisiera, pues ya no habia defensores. poesías inéditas, que no ha dado á conocer mas que á un coi'to número de sus mas íntimos El corto espacio Porfirio Diaz, como casi toda la guarnición, salió de amigos. la plaza burlando al enemigo y se fué á organizar la de que podemos disponer, no nos permite satisfacer nues- defensa de Oaxaca, en cuyas operaciones cayó prisio- tros deseos de hacer un análisis de estas composiciones, internó en las montañas de un valor literario incontestable, que honran la litera- nero. Pero logró evadirse y se donde de relieve sus grandes condieio- tura nacional, y que de publicarse, obtendrían del Sur, seguramen- en puso Con actividad prodigiosa, improvisó tropas, adquirió te uno de los éxitos mas brillantes, pues no en vano figu- nes. armas, se hizo con dinero y se lanzó á la lucha, cayendo ra el nombre del inspirado autor, entre los poetas mas sobre Oaxaca de la se apoderó por capi- eximios y renombrados de su país. Iniciado en de improviso que temprana del en la tulacion. Dirigióse luego al Oriente de la República, y en edad, en los misterios simbolismo, Resp. Logia dos encuentros famosos destrozó á las mejores tropas del L'Atiiitie Ae Puerto-Principe, durante mas de treinta contingente húngaro y austríaco. Con el armamento de años no ha dejado un solo dia de prestar los mas señala- los vencidos y con la concentración de parte de las nume- dos servicios á la Institución; granjeándose la estima y partidas sueltas que guerreaban por la República, consideración general. Por su escalente carácter y hermo- rosas division ella, marchó sobre Puebla, sas prendas personales ascendió á los mas altos organizó una y con grados y vencedor ella. Desde aquel conquistó los primeros puestos de la Orden por sus méri- lanzóse al asalto, y entró en adhesion á la Franc- momento el invicto caudillo de la libertad é independen- tos y talentos y jior su constancia y cia de la patria, llevó sus armas vencedoras por todas dé par- masonería. Elegido en 1877 para la alta dignidad Gran tes, de victoria en victoria, acabó por entrar en la capi- Maestro, mereció ser reelegido constantemente hasta la y tal al grito de ¡Viva la República!, implantando en ella el fecha en que se publica este libro. Durante su inteligente victorioso estandarte de la independencia. Entonces fué y acertada administración ha hecho la Francmasonería la cuando brillaron en todo su esplendor la nobleza de alma haitiana los mayores progresos, llevándose á cabo rea- grandes cualidades de este hombre extraordinario. Ni lizacion de muchos y proyectos á cual mas útiles é impor- un grito de odio, ni una venganza, ni el mas pequeño dea- tantes. Citaremos entre ellos: la construcción del Palacio man, nada absolutamente que pudiera oscurecer aquella del Grande Oriente, la fundación del diario oficial de la la série de triunfos, crea- se produjo en aquella memorable entra- Masonería Haitiana, titulado: La Fraternidad-, da. Y la generosidad y las consideraciones que guardaron cion de una Caja de socorros mutuos, etc., debiendo con- con los vencidos y con la población, son sin disputa el signar que á su impulo también, se debió la aparición de timbre mas glorioso que enaltece el nombre del general la interesante revista la Tolerancia, que dirigió con tanto Porfirio Díaz y de los valientes soldados republicanos que acierto el ilustrado hermano y eximio escritor Ducis Viard acaudillaba. Triunfante la República y reorganizado el Terminaremos esta corta biografía, dedicando algunas lí- ejército nacional, Porfirio Díaz fué nombrado general en neas al hombre público y político. Mr. Fenelon Duplessis jefe de la segunda division. Elegido diputado, fué defen- ha desempeñado un papel importante y ocupado una délas sor en la tribuna del Cuerpo de Inválidos y designado dos posiciones mas elevadas en su país. Durante muchos años veces consecutivas, por un partido numeroso, para la pre- ejerció la presidencia de la Comisión central de inspec- sidencia de la República. A consecuencia de sucesos de cion de los establecimientos escolares y despues la del órden interior, vino á ocupar el puesto de general en jefe Consejo superior de Instrucción pública. En el desempeño del ejército en 1876 y al año siguiente fué electo popular de tan honrosos cargos y otros no menos delicados, de- mente Presidente Constitucional de la República. Bajo su mostró siempre un celo y una aptitud tan notables que le presidencia los partidos políticos se fusionaron, la paz se valieron la admiración de sus conciudadanos. Retirado arraigó definitivamente, se cumplimentaron los L^enelon compro- desde hace algun tiempo á la vida privada, Mr. misos internacionales, se ensancharon las relaciones exte- Duplessis entretiene su incansable actividad dedicándose riores, se siguió la política liberal y reformista de Juarez y á estudiar seriamente las reformas que deben introducir.se de Lerdo y se proyectaron y empezaron todas las grandes en la administración de la Francmasonería haitiana. Y mejoras materiales ya realizadas que han elevado el país á dadas las grandes dotes de sabiduría y experiencia que envidiable altura. En 1881 despues de haber sido elegido posee tan ilustre hermano, cabe esperar fundadamente que por el voto popular. Presidente de la Corte Suprema de estas reformas han de redundar en pro del progreso y Justicia y Gobernador Constitucional de Oaxaca, cuyos engrandecimiento de la Francmasonería haitiana. cargos se negó á aceptar, fué nombrado Comisario gene- neral de Méjico en la Exposición de Nueva Orleans. En 1886 al terminar el periodo presidencial de su sucesor, recordando los mejicanos los beneficios de que eran den- dores á Porfirio Diaz, de nuevo quisieron colocarle al frente de la República y unidos todos los partidos fué vo- tado sin oposición, invistiéndole con la suprema magistra- tura, cuyo ejercicio acababa de espirar. El general Poffi- tío milita desde muy jóven en las filas de la Franc- E masonería, á la que ha prestado siempre los mejores ser- vicios. Desde el año 1877 figura como grado 33.° del Su- premo Consejo y con el grado 9.° en el Rito Nacional Me- ELIJAH MOORE (Jaime)—Ilustre Francmasón y ciuda- jicano. Si la union de la de el gran familia masónica mejicana daño liberiano; nació en Monrovia, capital Liberia, se llega á realizar como parece muy probable en plazo no 30 de Mayo de 1847. Sus padres fueron Gabriel y Elena lejano y como á ella aspiran ardientemente todos los bue- B. Moore. Habiendo completado sus estudios en el colegio nos Masones, puede presumirse fundadamente que á quien de Liberia, en 1869, viajó por Europa durante un año. A cabrá la gloría de recabar este acontecimiento y de ser el su vuelta su padre le asoció á su comercio. El extraordi- 3 FER = Diccionario Enciclopédico de la. Masonería Suplemento 18 nario talento que demostró en las operaciones mercantiles, de. polidióscopo, para conocer la dirección de la diéronle pronto á conocer y le llamaron á la vida náu- pública, tica, cuando aguja se invierten sus la caída La primera distinción que mereció, fué el polos por de ser nombrado próxima un rayo, ó otro vice-cónsul de instrumento general los Estados descarga eléctrica, y Unidos. En 1874, el Circulo llamado azimutal determinar á bordo I Pi'esidento gs Roberts, le nombró Secretario para de Estado. Era clones de perturba- las-agujas. Por último, como académico trabajador infatigable secreta- pero de constitución enfermiza, y rio general de la provincial de Bellas Artes de por su quebrantada salud tuvo que dimitir aquel lia cargo en 1876. de redactado, Cádiz, oficialmente, las Memm-ias Después publicándose uno ó dos años de reposo, accediendo á de anm- les esta los de amigos, volvió á Corporación desde el año 1875. ruegos sus tomar parte en los nego- FERNANDEZ DE LA SIERRA cios públici siendo nombrado asociado del Tribunal (Juan -'s, Su- mérito Manuel)—Bene- ciudadano y Francmasón venerando de la premo. En la milicia llegó á obtener el grado de teniente ca Oriental del Repúbli- nació en coronel del Montevideo primer regimiento; en 14 seguramente, á durar Uruguay; de mas Agosto de 1823. El hubiera hermano Manuel su vida, á Fernandez llegado los de la puestos mas elevados del Es- Sk- rra es uno de osos tado. Fué hombros iniciado Mason en 1869, de probos, de íntegros, y, cargo en fé convencidos, cargo, llegó á la Veneratura de gran y corazón, que su vida entera ocupar su Logia. La consagran sm segunda vez facultades y todas al servicio de la estuvo causa que en Inglaterra recibió el grado de Real Arco. sin que abrazan, y que, Fué (lignisimo benemérito Mason. doblegarse nunca, sin desfallecer sin Murió y rendirse y el 18 de Mayo atraviesan jamás, serenos é de 1881. imperturbables por entre las escabro- sidades de la vida, pasan por todos los estados, ocupan in- distintamente todas las posiciones y jerarquías; resisten impávidos todas las pruebas y todas las vicisitudes, y lucliaii con valor y trabajan con ardimiento y sin tregua por sus ideales, hasta que exhalan el último aliento. Dedicado á k carrera de las armas, sirvió como bueno á su zando el patria alean- grado de coronel. Iniciado el 1." de Abril de 1857 F en la Logia Sol Oriental de el hermano Fer- nandez Montevideo, Sierra, que desdo el mismo momento de su adral- sion se consagró por completo al servicio de la Francma- sonería, ha visto trasponer uno tras otro los años mas lio- ridos de su juventud, como hoy ve los trasponer de la igual manera FAEZ de (José sin Miguel)—Bizarro militar Gran ancianidad, nunca ni una y Maestro Masonería línea del separarse de camino la hace chilena. que tantos Nació años se de trazó al recibir en Santiago Chile en la luz de la 1823. Dedicado á Masonería, sin la sentir sin des- carrera las armas, sirvió lealmente impaciencias, y á su pais, distinguiéndose fallecer, ni cejar un solo instante de su repetidas empeño; aun- en ocasiones, alcanzan- que frisa y hoy, do el de ya en los grado 67 se coronel, mantiene con el que se retiró del todavía firme servicio años, y sereno en su activo. Ingresó en la Masonería siendo antiguo de en 1855, puesto iniciado honor, tan entero, tall - en la Logia Amor Fraternal convencido, tan lleno de fé, como el número dia 1, de se con- fecha ha Santiago, y desde primer á la que aquella sagró Institución. trabajado incesantemente Necesitaríamos llenar muchas co- por el perfeccionamiento progreso lumnas de este y déla Masonería libro, si tuviéramos Nacional. Fué fun- todos que enumerar, uno á dador de la los Logia Justicia uno, las y Libertad, comisiones ha la cargos y primera que que se instaló la Capital de la do, reseñar los desempeña- en y que ha los República. F'ué realizado también trabajos que y los útiles uno de é iniciadores y de los colaboradores importantísimos servicios que ha á la causa de que con mas eficacia la contribuyeron á la Masonería prestado de la edificación del y notable libertad, durante su templo masóni- sima larga y honrosi- de carrera. Valparaiso, Para co dar una amante del ligerísima idea de y, progreso en todas ello y con- sus ma- ■ á nifestaciones, cretándonos la ha trabajado exclusivamente con noble ardimiento parto fuerte masónica, bastará empeño en de y las ideas de ; consta en pro libertad consignar que, según documentos y tolerancia, miembro fehacientes, con- tribuyendo eficazmente como de al establecimiento de la Logia simbólica, ha enseñan- desempeñado en za libre en popular laica. Querido ella, repetidas los de y y vantes dotes respetado ocasiones, cargos Orador por sus rele- y Vigilante, habiendo primer sido y largos servicios, el ilustre hermano Faez elegido 18 veces para el de Vene- miembro es honorario rabie Maestro. de Como miembro numerosas Logias é institutos idénticos capitular, ha ma- de Gran desempeñado sónicos, habiendo sido elevado á la cargos Orador y primer Vigilante y re- Soberano Gran suprema Comendador dignidad de petidamente también le ba Gran sido Maestro de conferida la nería y la M aso - Ha sido presidencia. chilena. Representante y Diputado en muchas de legislaturas FERNANDEZ numerosas DE FONTECHA Logias y (Francisco)—Ilustrado Gran otros'cuerpos masónicos, ante k profesor, escritor el Gran y Francmasón Logia Central, español. Nació Oriente, el en otras Supremo Consejo donde hizo con lucimiento Cádiz, y Cámaras. Como miembro sus efectivo déla estudios, dedicándose de estos altos á la carrera náutica cuerpos, ha sido vocal todas que terminó en 1854. En de las 1862 Grandes Comisiones oposición la cátedra de ganó Náutica de por ¡ permanentes, Gran Secretario de de la y Dibujo la Gran Escuela del Logia Central y especial de Cádiz, Grande Oriente que desempeña desde y Gran Presidente de la Gran Cámara vasta erudición aquella fecha. La de esto ilustre profesor las I de Ritos; Gran Oapitan de Gran ha y notables obras Guardias, ■ que producido último Gran Orador, y por su pluma le han dado Secretario del justo renombre, Supremo tanto Consejo, viene cuyo impor- valiéndole las mas honrosas distinciones de cargo parte de desempeñando sin mu- I año 1882. Ha sido interrupción desde el chas academias y corporaciones cieiitíficas fundador de literarias Logias y y Capítulos, ha or- le cuentan entre el número que - desús ganizado poderes, ha miembros introducido corresponsales lizado grandes reformas, ha rea- y honorarios; y las mas honrosas condecoraciones importantísi.iias mejoras, ha escrito ador- rituales, discur- nan su pecho i sos en de y folletos, que se han dado recompensa á la sus buenos servicios. Como I Francmasón y especiales unánimes estampa, mereciend^ fué siendo iniciado aun dia en Cádiz, distin- aplausos, hoy muy hecho importantes celebrados; lia guiándose siempre por su acendrado á la traducciones amor Tnstituoion y dactado compilado leyes y re- y á la regularidad masónica. Gracias á constituciones su iniciativa á j I y reglamentos para el buen régi- incesantes y sus trabajos, levantáronse men las administración de columnas y la de Masonería dado gias dos cinco Lo- uruguyana; ba I y Capitules, conferencias y, cual en lo profano, lia y celebrado fiestas y concursos conquistado notabilisímos; la mas envidiable en una reputación y las mas honrosas distinció- I palabra, ba dad trabajado sin tregua por la prosperi- lies entre los Masones, ; el como lo acreditan y los perfeoeionamiento de la Masonería en su títulos de miembro numerosos i honorario ejerciendo pais, un verdadero con muchas que le han apostolado, inoesan- Logias de favorecido : España del teniente predicando con la y Extranjero. palabra y con Como el ejemplo, llevando escritor el gér- ba dado á luz, ' entre otras, 'as men da su siguientes obras: j actividad y de sus Nuevo luces por todas partes; y por rio de Navegación-, dia- Adición último, ba al Iratado de realizado actos de (obra declarada Pilotaje de verdadero hei de Ciscar : do texto su vida oismo, ponien- 1864 ou en inminente 1867); Programa de peligro para acudir en y la auxilio do C-osmogrnfia, Pilotaje de maniobras sus hermanos y (declarada de |i y semejantes, como dió de ello sublime 'S67)-, Memoria texto en ■ sobre el en eclipse de sol de ejemplo 1870; Curso de periodos do coléricos, y muy especialmente salvan- Astronomia^ Náutica Navegación^ I víotiinas en la y obra borrosa celebrada catástrofe ocurrida en Montevi- única en su género muy publicada y I deo (18 Junio en España desde en el fines 1882) Seno de la del si- baldi» á Logia italiana «Gari- glo pasado (Cádiz 1875); Manual i de consecuencia bras de los consiruceion del incendio manió- se declaró en mo- buques, declarada y de I mentes de que texto estarse en 1876; celebrando una etc., etc. Es solemne tenida blanca, inventor además de un instrumento hallándose el al dió Templo atestado que el nombre de Masones con sus familias I y en el que perecieron 22ppraonaR entre hermanos, señora-s 1 Lámina 58 J. MIGUEL FAEE S.'. G.'. M.'. de la Masonería Chilena DICCIONARIO MASÓNICO Lámina 61 JUAN MANUEL DE LA SIERRA Gr.■. Secret.'. Gen.', de la Ord.'. Mas.', en la República Oriental del Uruguay í Diccionario Knciclopédico di la Masonería # Surlbmento ig niños. Por tan dilatados naeritorioa servicios, honran el abrazar en sus concepciones el análisis de las pasiones hu- y y pecho del henemérito hermano Fernandez de la Sierra manas y aun todo el orden del Universo. Su primera obra cinco medallas y una cruz de oro; y su nombre, querido y publicada en 1808 no tuvo el mayor éxito_, lo mismo que todos los figura la columna de las que publicó después desde 1822 y 1825, en las cuales respetado de Masones, en honor numerosas Logias altos cuerpos masónicos, que persistía en explanar sus ideas en y reformistas; pero después han sabido apreciarlos debidamente, rindiéndole así el jus- de la revolución de 1830, que acarreó la ruina de su fami- to tributo de cariño y admiración, que tiene tan bien me- lia y aun él mismo escapó milagrosamente del cadalso, al- gunos discípulos se agruparon en torno del inventor de la recido. FIGUEROA-RIOS (Mariano)—Distinguido literato, es- ciencia social, y cuando podía esperar el é.xito de muchas critor y Francmasón español; nació en Murcia el 6 de Di- de sus ideas y la propagación de sus doctrinas, falleció sin ciembre de 1854. Estudió matemáticas, filosofía y medici- poder disfrutar de sus triuTifos. Este filósofo se proponía sirvió en el ejército agregado á la brigada topográfica fundar un orden social en que todas las na y capacidades encon- de ingenieros militares. Como político ha sido desde la in- trasen un legítimo empleo y en donde el trabajo aplicado faneia consecuente mantenedor y defensor acérrimo de los al bienestar universal fuese un derecho y un atractivo para principios democráticos, que ha sostenido siempre con la todos y no una penosa obligación. Con este objeto quería tres mayor brillantez, con su bien cortada pluma, desde las co- reunir los elementos; capital, trabajo é inteligencia y lumnas de importantes periódicos de la capital y de pro- asociar sus grupos, series y falanges por medio de la atrae- vincias. Como Mason, Mariano Fiyturoa es sin disputa uno cion apasionada, que es, según él, la ley de la humanidad. de los hermanos mas eruditos de España, de los muy con- FRANCIS ASBURY (Juan^ —Benemérito Francmasón tados tienen una idea clara y un conocimiento perfec- é ilustre ciudadano de la república de Liberia. Era natu- que to de la verdadera índole de la Franoinasoneria, de sus ral de Baltimore,—Maryland,—desde donde se trasladó en doctrinas, de sus fines, de su organización y de sus leyes, y su juventud á Liberia. Dedicado al comercio, realizó bri- consiguiente, do los que saben distinguir y apreciar liantes negocios mercantiles durante la guerra civil de por concienzudamente las diferencias esenciales que median América. Se retiró del comercio para dedicarse á la agri- entre la Masonería genuina y la pseudo ó super-Masonería cultura; pero descubiertas sus aficiones militares y recono- de los Hitos y altos grados. Fué iniciado en la Logia «Vi- cidas sus grandes dotes, fué llamado á tomar activa parto gilancia» de Murcia y desde el primer dia se distinguió por en la vida pública, llegando á obtener el grado de teniente SU entusiasmo poi" la Institución y por su amor al estudio. coronel, de cuya efectividad gozaba cuando le sorprendió Adquirió pronto un caudal de conocimientos masónicos la muerte. Fué elegido senador en 1867 y Diputado G.'. poco común, y para dar ancho campo á sus generosas as- Maest.'. después de la organización de la Gran Imgia; y piraciones, promovió la fundación de la Logia «llunum» de seguramente hubiera sucedido al Gran Maestro si su vida Hellin, á la que pertenece todavía, habiendo desempeñado se hubiese prolongado mas tiempo. Activo é inteligente en ella los cargos de Secretario, Orador, primer Vigilante y Mason, fué siempre distinguido y estimado por aquella Venerable Maestro, imprimiéndole con su poderosa inicia- Gran Logia. Mur'ó el dia 7 de Noviembre de 1869. tiva una actividad extraordinaria; actividad é iniciativa FRANKLIN (Benjamin)—Célebre hombre de Estado, que este benemérito hermano ha llevado por todas partes diplomático, físico y economista anglo-americano; nació en á donde ha alcanzado su acción, acometiendo las mas ira- 1706 y murió en 1790. Desde humildísimo origen se levan- portantes empresas sin arredrar-se jamás ante su magnitud. tó por sus talentos y virtudes hasta adquirir la considera- A consecuencia de esto, ha sido fundador de otros cuerpos clon de sus contemporáneos y la gratitud y alabanza de las masónicos, ha desempeñado cargos y comisiones importan- generaciones venideras. Hijo de un pobre fabricante de ja- tisimas, ha sido diputado y miembro de la Gran Logia, es bon, no agradándole el oficio de su padre, fué colocado de representante, garante de amistad y corresponsal de nu- cajista en la imprenta de un hermano suyo, donde, á fuer- merosas Logias y periódicos masónicos y profanos y ha re- za de trabajo y de economía pudo reunir un pequeño capi- cibido en recompensa grandes distinciones y diplomas de tal, para establecerse por su cuenta como impresor en Fi- honor, que mucho le honran y enaltecen. Es director pro- ladelfia. Con su ordenado sistema de actividad y economía pietario de La Beforina, una de las revistas masónicas que consiguió una regular fortuna y la tranquilidad de espíritu mas sobresalen entre las que se publican en idioma espa- necesaria para dedicarse con provecho al estudio de las ñol, y en ella ha puesto de relieve su vasta erudición y sus ciencias y da la política. Fué secretario y luego vocal de la grandes condiciones de hábil polemista y de fácil y corree- Asamblea en la Pensilvània en 1749; influyó para que se to escritor. Esto, unido álos muchos trabajos literarios, po- adoptasen muchas medidas útiles para su pais, y se dedicó liticos y masónicos y á las notables polémicas sostenidas á investigaciones científicas sobre electricidad, é inventó el por él en defensa de la regularidad y jmreza de las doc- para-rayos, las chimeneas que llevan su nombre y otros trinas masónicas, que han visto la luz en numerosas revis- aparatos físicos tan ingeniosos como útiles. Su intervención tas de España y del extranjero, y muy especial mente, á la en la política no fué menos fructífera y fecunda, logrando brillante campaña en pró de la union de la Masonería es- figurar al lado de su amigo el gran Washington como pa- pañola, mantenida desde las columnas de su periódico y ti'iarca de la República americana. Cuando la célebre cues- propagada, por medio de un interesante folleto que publi- tion de los impuestos con Inglaterra, fué llamado ante la có tratando magistralmente tan importante cuestión, han Cámai'a de los Comunes para responder á un interrogate- valido al hermano Figueroa una sólida reputación y justo rio y dar informes; y cuando nuevos agravios de la inetró- renombre, que le colocan muy merecidamente entre los poli provocaron la guerra de la independencia, tomó parte Masones contemporáneos mas distinguidos. El hermano en el Congreso como diputado de Pensilvània. Su partici- Figueroa es joven todavía y el porvenir le tiene reservados pación en esta guerra y en la Constitución de los Estados seguramente mas honrosos lauros todavía en premio do Unidos le acreditan como modelo de ciudadanos. En 1776 sus méritos y servicios que fundadamente cabe esperar fué enviado en calidad de embajador á Francia, siendo re- de él. cibido en París con verdadero entusiasmo. Hizo que esta FORSTER (Jorge)—Literato, escritor, y notable viajero nación declarase la guerra á Inglaterra y firmó después el y Francmasón inglés, que en 1778 formaba parte de la re- tratado que la terminó en 1783. Presidió el Estado de Pen- nombrada Logia de las Nueve hermanas de Varis y que silvania y se retiró de los negocios públicos en 1788. Poco tomó parte en la iniciación del Gran Voltaire. Era agrega- antes de mor-r aun se esforzó para prestar un importante do á la Compañía de las Indias, escribió varias obras de servicio á la humanidad. En la laboriosa legislatura de viajes y murió en 1792. 1790, se trató del comercio de esclavos á FOÚRRIER petición de los (Francisco María Carlos)—Célebre filóso- kuáqueros do Pensilvània, Delaware y otros Estados de la lo francés y fundador de la escuela falansterianay Francma- Union; el venerable Franklin, como presidente de la socie- son. Nació en Besançon el 7 de Abril de 1772 y murió en dad 8 de abolicionista, presentó una exposición al Octubre de 1837. Era Congreso, hijo de un modesto tendei o de demostrándole y sosteniendo la justicia asistía á los telas, y desde que muy niño se dedicó al estudio de-, la natura- negros para participar de los beneficios de la libertad. leza; habiendo Sn seguido la ca,rrera del comercio recorrió último escrito fué también en defensa de los Murió varias poblaciones de negros. Fi-aricia, Alemania, Bélgica y Holán- á los 64 años de edad el dia 17 de Abril de 1790. Se le en- da, y vistas las supercherías á que obligaba la concurren- terró en el cementerio de la deséando iglesia de Cristo en cia, hacer las luchas funesta.s funerales Filadèlfia, y cesar que estas y en sus acompañaron al cadáver mas de veinte originaban, lo encontró en la asociación industrial y agri- mil ciudadanos, cUcretanclo el sus cola de los Congreso quo miembros productores y consumidores, basada en la dis- vistieran luto tribucion por espacio de un mes en prueba de la de vene- equitativa los productos en razón compuesta ración á la memoria del eminente sabio del ciudadano trabajo, del capital y del talento. Este y modo de que ver y brilló, no solo por su instinto de genio, sino también por su ciencia un profundo analogía le condujeron pronto á por los y eminentes servicios que prestó á su pais, contribu fur ÜiccioNAHio Enciclopédico de; la Masonería # Suplemento ^ — 2o yendo eficazmente á la conquista de sus libertades. En en que pasó á la capital de la Kepública en calidad de Francia fué su muerte muy sentida. Mirabeau pronunció actuario del juzgado del crimen de primer turno, cargo un elocuente discurso en loor del ilustre finado, y Lafayette que sigue ejerciendo desde aquella fecha. Durante los apoyó una proposición pai-a que los diputados vistieran cuatro años de su residencia en Vando, mucho trabajó, no luto por tres dias. No bubo una sola nación civilizada que solo por el progreso de la villa, sino también por la union no lamentase la muerte de aquel sabio, mostrando su senti- de sus habitantes. El mas completo aislamiento reinaba miento por la pérdida que acababa de sufrir, no solo Amé- entre las familias afiliadas por sus ideas, á los dos bandos en rica, sino el mundo entero.—Francmasón entusiasta ■ y pro que estaban divididos los orientales (blancos y colorados) y pagandista incansable de las doctrinas masónicas, prestó ya contribuyendo al establecimiento de centros de ins- valiosísimos servicios á la Institución. Ligado por los vín- truccion y recreo, ya con su constante prédica de conci- culos de la mas sincera amistad con Court de Gibelim, Di- liacion, logró que los habitantes de la villa de Pando, ol- derot, D'Alambert y los Francmasones mas eminentes de vidando sus odios políticos, formaran una sola familia, lie- Francia, que formaban parte en gran número de la renom- gando á reinar la paz y la concordia donde reinaba poco brada Logia titulada de las Nueve hermanas, de París, que antes la mas completa desunión. La causa de la educación presidía el célebre Lalande, durante su permanencia en la del pueblo, mucho le debe, pues ya como miembro de las capital de Francia, se asoció á ellos tomando activísima comisiones examinadoras, ya como Presidente del Club parteen los importantes trabajos de aquella notable Logia, «Fomento de la Educación,» contriliuyó á la creación de interesándose muy particularmente en la iniciación del tres escuelas para adultos, lo cual le valió varias notas de gran Voltaire, á quien tuvo la gloría de presentar á la Lo- felicitación y agradecimiento de diversas sociedades. Ha gia y de apadrinar en tan memorable acontecimiento, en ocupado varios cargos importantes en distintos ramos de union de Court de Gibelim, el renombrado autor del mun- la administración pública, y recibido por sus desinteresa- do primitivo. El modesto mandil que Franklin tanto había des servicios, las mas honros-as distinciones. De sentimien- sabido honrar y enaltecer con sus virtudes y grandes ser- tos altamente humanitarios y dotado de conocimientos vicios prestados á la ciencia, á la patria y á la Francmaso- poco comunes en la ciencia médica, viene prestando gra- neria, fué ceñido al inmortal neófito, y el patriarca de F'er- tuitamente desde hace 20 años sus servicios profesio- ney se tuvo por honrado y se sintió orgulloso de adornarse nales en la ciencia homeopática; habiendo merecido por con prenda de tanto valer. A su regreso á Pensilvània de- su filantrópico proceder, el ser - nombrado miembro de la dicóse con el mayor ahinco á la organización y desarrollo Sociedad ílanemaniana y de varias corporaciones cienti- de la Francmasonería nacional, siendo fundador y Gran ficas nacionales y extranjeras. De ideas liberales, formó Maestro de la Gran Logia de este Estado, establecida en parte en calidad de Secretario del comité republicano es- Filadèlfia en 1734. Escribió varias obras entre ias que des- pañol déla capital,durante muchos años, en el desempeño cuellan: las Misceláneas de Moral y de Fconomia política; de cuyo cargo prestó relevantes servicios morales y mate- la Ciencia del Tic Ficardv, Memorias de la vida de Fran- ríales á los españoles que por sus ideas liberales se veían Min, y una voluminosa é interesante Correspondencia que obligados á emigrar de la madre patria. El comité cen- ha sido publicada. tral republicano de Madrid recompensó tan noble pro- FROHNBOTS—Especie de ugieres al servicio del céle- ceder otorgándole un medalla y diploma de honor. En bre Tribunal de los Condes 6 Jueces-francos que llevaban cuantas fiestas de caridad se han celebrado en esta ca- las órdenes de comparecencia á los acusados y les acompa- pital, siempre ha prestado su valioso contingente. Hombre ñaban y conducían á presencia del terrible y misterioso de vastos conocimientos, ha dedicado gran parte de su tribunal. vida á la recopilación de antigüedades, habiendo logrado FULLER (Tomás Jorge) —Nació en Virginia, E. U. A., formar y ser poseedor de un museo de gran valor, sobre y emigró á Liberia, con su padre y su numerosa familia; de todo en las colecciones monetarias, mereciendo que la la que él era el mas joven. Era zapatero y trabajó de su Sociedad Anticuaría de la República Argentina le acor- oficio durante algunos años. Abandonando esta profesión, dara el título de miembro honorario de la misma. De una se dedicó al comercio, labrándose una fortuna que le hizo entereza de carácter á toda prueba, fué siempre apóstol dueño de la fonda principal d) Monrovia y una posición de la justicia, tanto para sus correligionarios como para envidiable que, unida á sus dotes excepcionales, le valieron SUS enemigos políticos, y uno de los valientes sostenedo- el desempeño de los importantes cargos civiles siguientes: | res de la sacrosanta bandera del partido de la libertad ó fiscal del Tribunal Supremo; )uez del Tribunal Mensual; sea del pai tido colorado: pero no como partidario intran- tesorero de Liberia y ayuda-de-campo del Presidente: fué sigentc, sino como oriental amante de su patria, para la magistrado municipal y mas tarde mayor de Monrovia. que solo ha anhelado dias de paz y progreso, valiéndole tan Principió su carrera masónica con el cargo de 2.® Vig.". patrióticas de ideas, el que goce de la estima general incluso la L.'. á que pertenecía y avanzo hasta ocupar la vene- la de sus enemigos políticos, á los cuales ha prestado im- rat.'. En la Gr.'. Log.'., fué subiendo de Dig.', en Dig.', portantes servicios Tales son á rasgos hasta grandes alcanzar la de personales. Diput.'. Gr.'. Maest.'., cuyo cargo des- los datos biográficos de la vida profana de F. Miguel Fu- empeñaba á su muerte, acaecida el 13 de Febrero de 1884. rriül, á quien tantos servicios deben su patria y sus con- FURRIOL (Miguel) — Distinguido literato, escribanc .I ciudadanos. Como Mason, fué iniciado en los misterios de público y Soberano Gran Maestro adjunto de la Institu- la cion Masónica Masonería, el año 1865 en la Logia Onion y Feneficen- en la República Oriental del Uruguay. cia, á la que pertenece como miembro activo. Recibió Nació en Montevideo, República Oriental del Uruguay, sucesivamente los diez treinta trein- el 8 de. Setiembre de 1833. En grados tres, y ocho, y los estudios generales á que ta y tres y último del Rito Escocés Ant.'. dedicó de.-de y Aceptado. se muy jóven, demostró una preclara intoli- En la Logia, gencia, ocupó los de 1.® y 2.® Vigilante, Ora- pasando en el cargos año 1847 á Yaguaron (Brasil) como dor y de durante fué dependiente años, de de las Venerable; algunos Represen- una casas de comercio mas impor- tante y Diputado por varias Logias. En el Gran Oriente des- tantes en aquella plaza. Bien pronto fueron apreciados empeñó los puestos de 1.® 2.® de miem- sus conocimientos y gran Vigilante, y comerciales, pues el año 1848 teniendo bro de la Gran Comisión de de tan solo 15 años, fué espedientes generales aquel nombrado gerente de dicha casa. soberano Regresó á patria el cuerpo. En la Sociedad Filantrópica, fué cuatro su año 1850 pasando en calidad de años miembro de ella como representante de varias Lo- amanuense á la escribanía de aduanas. El desenvolvimien- gias y mas tarde Presidente de la Comisión Directiva de to politico que debía traer mas tarde los grandes sucesos de la misma; miembro de ■la Comisión produjeron la Inspectora de las que se en República, empezaba á hacerse á de dicha sociedad uno de los autores sentir y ello fué Escuelas, la cargo y causa que no le fuera dable el aceptar de su la brillante oferta Reglamento interno. E? además miembro honorario que en el año 1851 le hizo el duque de de la «Les amis de la del Oriente de Gaxias, eminente Resp.'. Logia personaje político del patrie» Brasil, al ofrecerle Fi-anoia y de doce de el la obediencia del importante cargo de su secretario Logias Uruguay. particular ó bien el de Autor de una á contra-pastoral en defensa de la Francma- pasar ocupar un importante destino en las aduanas de Rio- I sonería. Miembro Janeiro. de la Comisión codificadora del actual Dedicóse á los estudios necesarios para poder optar i Constitución al titulo de escribano y Código Masónico y autor de importantes público, practicando con el actuario (lei Tribunal proyectos de ley. En el año 1868 formó parte de la Comí- Superior de Justiciaj hasta Noviembre del jj siüu Central de auxilios año 1858, dux'ante el cólei-a y en el año época 1873, en que se recibió de escribano público. durante la Poco se sobre manera tiempo tardó el Superior Tribunal I fiebre-amarilla, distinguió en como miembro de de los aprovechar conocimientos la Comisión Central del de Beneficencia, nuevo escribano Furriel, pues ij mereciendo el lo en la líltima 1859, ser con el nombró actuario del juzgado ordinario época premiado gra- y nota- | do 30.® rio libre de eclesiástico Su de la villa de Pando ¡ gastos. (departamento Logia apreciadora de los rele- de Ca- i vantes méritos que lo nelones), le discernió una medalla puesto que desempeñó hasta Setiembre de 1863 II!i adornan, de oro por sus múltiples servicios á la Orden. Durante la DICCIONARIO MASÓNICO Lámina 6S MIGUEL FURRIOL G.-. M.-. adjunto de la República Oriental del Uruguay = Diccionario Enciclopédico de la Masonería # Suplemento GOV fiebre amarilla eu el año 1871 en Buenos Aii-es IRepú- llar en la Masonería, tanto como brillaba en el foro, ó hicié- blica Argentina), prestó su contingente en la Comisión ronse los mejores augurios para el porvenir de la Masone- recoleotora de auxilios constituida en Montevideo, por ría cubana, fundándose en el recien iniciado las mas grandes cuyos servicios le fué discernido un diploma de honor por y lisonjeras esperanzas; esperanzas y augurios venturosos la Comisión Popular que presidia el ilustre y Pod.'. Her- que el tiempo afortunadamente ha venido á confirmar y á mano Hector J. Varela Como Orador se ha distinguido satisfacer en efecto de la manera mas cumplida. El brillan- en varias conferencias Masónicas y certámenes literarios te discurso de gracias que pronunció en la noche de su re- celebrados en la República. Cuando en Junio de 1882 la cepcion y los que luego tuvo ocasión de pronunciar en se- Logia «Garibaldi» sufrió un incendio que costó la vida siones sucesivas, que le colocaron á una altura envidiable, á 23 personas, el H.'. Farriol se portó heroicamente espo- mereciendo los aplausos mas sinceros y entusiastas de to- niendo eu vida para salvar la dé sus semejantes, proceder dos los concurrentes, hicieron nacer entre todos los obreros que le valió el aplauso de la prensa de esta capital y una de su Logia el deseo de colocarle en el bufete del Orador, nota de gratitud de parte de la Gran Maestría de la Or- por lo que abreviando trámites y otorgándole dispensas den. En el año 1877 al renunciar el Gran Maestre D. Pru- fué prontamente ascendido al grado de Maestro; y cuatro dencio Ellauri, el primer puesto de la Orden, renuncia á la meses mas tarde, en las elecciones generales fué unánime- que acompañarán varias de las principales autoridades de mente elegido Orador del Taller y Diputado ante la Madre la misma, se produjo un conflicto que pudo causar gran- Logia Provincial de Occidente, de cuyos cargos tomó posesión des perjuicios á la Masonería del Uruguay. El H.'. Furriul en 2 de Enero de 187.5, pronunciando con tal motivo uno fué aclamado unánimemente para asumir la dirección de de sus mas notables discursos, que fué calurosamente cele- los trabajos tenientes á reorganizar los elementos maaóni- brado y aplaudido. Desde esta época el ilustre hermano eos, y con su carácter conciliador y clara inteligencia Guvin ha figurado siempre en primera linea, tomando aoti- logró evitar los serios perjuicios que amenazaban á la Ins- visima parte en todos los grandes acontecimientos y en titucion masónica. Electo en aquel entonces Gran Maest.'. todos los trabajos que han impreso movimiento y progreso Adj.'. de la Orden, al espirar el plazo de su cargo, fué á la Masonería cubana. Accidentado como ha sido este nuevamente reelegido para otro quinquenio, siendo de es- movimiento, este hermano ha tenido que atravesai- en su perar que no termine con él la brillante carrera de tan carrera por entro las peripecias y escabrosidades que se esclarecido y benémerito hermano. han interpuesto en su camino para llegar á la meta de sus ideales, y jironto empezó para él el período de lucha y de prueba. En las elecciones del año siguiente de 1876, sa-- lió reelegido de nuevo para el cargo de Orador, y de diputa- do, pero habiendo formulado una protesta junto con otros hermanos antes de verificar las elecciones, y no habiendo sido esta atendida, presentó la formal renuncia de ambos G cargos, que hubo al fin de ser aceptada por el Taller, dando lugar á algunos incidentes que conmovieron fuertemente á aquella Logia. Vueltas poco después á su estado normal las cosas, y precediéndose á verificar nuevas elecciones generales, el hermano Govinfné elegido unánimemente Ve- nerable Maestro del Taller. Entonces inauguró la empeña- GALANI (Manuel) — Doctor en filosofía y distinguido disima campaña que sostuvo sin cejar un solo momento escritor griego; nació en Cyma (Cuma) de Negroponto hasta el dia del triunfo, en pro de la completa independen- (Eubea) en 1838 y pasó parte de su juventud eu Alemania cía del simbolismo y su separación de los altos grados, y en donde hizo sus estudios. De regreso á su pais se dedicó de la traslación oficial del asiento de la Gran Logia á la al profesorado, adquiriendo una sólida reputación, por los Habana. Esto dió por resultado el fraccionamiento de la vastos conocimientos que posee y que puso de manifiesto Gran Logia de Colon en dos cuerpos que mantuvieron este desde muy joven con la publicación de varias obras cienti- mismo nombre, uno de los cuales permaneció en Santiago, licas y literarias que han sido traducidas al alemau y al mientras el otro trasladó su asiento á la capital, en donde francés. Como Francmasón el Dr. Manuel Galanipnaüe, ser se instaló definitivamente el 20 de Junio de 1877, poniendo considerado como el verdadero fundador y mantenedor de á su frente eu calidad de Gran Muestro al ilustre hermano la Francmasonería en Grecia, á cuyo progreso ha dedicado Govin. Desde aquel alto piuesto luchó este sin tregua y va- los mas iucesantos trabajos y á cuyo lustre concurre eficaz- líente esfuerzo, defendiendo á la Gran Logia de los ataques mente con las producciones de su bien cortada pluma. Es simultáneos de que fué objeto de parte de las Grandes Lo- director propietario y principal redactor de la Revista Pi- gias de la Isla de Cuba y de Colon de Santiago, asi como tágoras, interesante publicación masónica que vé la luz en de todos los Grandes Orientes invasores, teniendo que ha-' Atenas, de un mérito científico literario incontestable. Es cer frente además á la serie no interrumpida de cismas que también Gran Secretario general del Supremo Consejo de diariamente surgían del seno délas Logias; pero á pesar de Grecia y miembro honorario de numerosas Logias y cuer- esto supo conducirse con tal acierto y obrar siempre con pos masónicos de distintos países. tanto patriotismo, con tan exquisito tacto y prudencia, que GOVIN y TORRES (Antonio) —Notable jurisconsulto, se granjeó la consideración y el afecto de todos los Maso- escritor y Francmasón cubano, Gran Maestro de la Gran nes sin distinción, tanto de su Gran Logia, como de las Logia Unida de Colon é Isla de Cuba; nació en la ciudad Grandes Logias y Orientes rivales. Bajo su acertada presi- de Matanzas el dia 22 de Septiembre de 1849. Desde muy dencia la Gran Logia de Colon hizo notables progresos y joven empezó á poner de manifiesto las relevantes dotes alcanzó renombre y prestigio con los que vino á dar luego que le adornaban, su afición al estudio y el amor al traba- grandísimo realce é importancia á la honrosísima fusion, jo, que son el único patrimonio al que debe el distinguido con que al fin vinieron á terminar felizmente aquellas em- nombre y la honrosa reputación que ha sabido conquistar- peñadas rivalidades y disidencias. Reelegido consecutiva- se. Luchando con la escasez de recursos de su familia, hizo mente en las elecciones generales de 1878 y 1879, el her- sus primeros estudios con extraordinario aprovechamiento, mano Govin se hallaba en su puesto de honor cuando tuvo y en edad muy temprana todavía, empezó á ganarse la sub • lugar el fausto acontecimiento de la union de la Gran Lo- sistenoia con el producto de su trabajo, dando lecciones. Ganoso gia de Colon y la de la Isla de Cuba, llevada á feliz tórrni- de adquirir renombre y de labrarse una posición, no el dia 25 de Enero de 1890, gracias á la alteza de miras se traslado á la Habana, en cuya Universidad cursó con la y al patriotismo do los Grandes Maestros de ambas enti- mayor brillantez la carrera do Derecho, conquistándose el dades, Antonio Govin y Aurelio de Almeida, lealmente se- aprecio de sus profesores y compañeros, pudiéndose decir condados x>or los dignísimos obreros de sus respectivas que fué mientras concurrió á las aulas el alumno to de predilec- Grandes Logias. Constituida asi la Gran Logia Unida de aquel centro docente.-Terminado que hubo su carre- Colon é Isla de Cuba jirocedióse á la designación del Gran la en 1871, dedicóse con afan al trabajo, abriendo su bufe- Maestro que debia presidirla. La suerte designó al herma- te de abogado, que pronto se vió favorecido de numerosa no Govin. Desde aquella fecha, el sufragio de los Masones clientela, no tardando en acreditarse de hábil jurisconsulto de la Gran Logia Unida ha venido confirmándole sin inte- y polemista, de orador elocuente y sagaz y de escritor crí- tico rrupcion en su elevado puesto. Este hecho por si solo has- y correcto. En 26 de Julio de 1874 ingresó en la Franc- ta para hacer la apología del ilustre hermano Govin, con masonería, siendo iniciado en la Logia Amor Fraternal nú- mucho mayor elocuencia de lo que pudiera hacerlo ningu- de las constituyentes de la Gran Logia de Co- na pluma por bien cortada que fuera. Esta serie de éxitos on. Desde el mismo dia de su ingreso ya el joven abogado y de triunfos nunca dio interrumpidos, justifican jdenamente la a conocer las especiales aptitudes que reunia para bri- fama de las excelencias de su carácter y de las grandes do- HER la Masonería ís Suplemento 22 tes y talentos que tanto enaltecen su nombre. En lo profa- sores para España y las escuelas del extranjero, llamaron no, como jurisconsulto y escritor público, ya hemos dicho la atención del jóven Herrera, que se preparaba para una que desde el principio de su carrera adquirió la mejor re- carrera tan cieutitica como artística. Sobre veintidós años putacion, siendo su bufete uno de los mas favorecidos de la tendría cuando, llamado por el amor de la patria al cam- Habana; ha obtenido premios en cuantos certámenes ha po de batalla, salió de su país en dirección á Italia; mili- celebrado el (lirculo de Abogados; ha escrito obras que, taba en el ejército, empuñaba las armas, pero refrescaba corno la que lleva por titulo Derecho administrativo vigen- su frente acalorada por los combates con aquellas auras te en Cuba, han sido justamente celebradas y ha colabora- de Italia, eternamente propicias pava las bellas artes, en- do constantemente con sus escritos en la prensa periódica, gendradoras de inspiración, y entonces, mas que nunca, siendo uno de los principales redactores del diario El agitadas por el soplo vivificador del Renacimiento. Pero no Pais. todos los lauros hablan de ser para los italianos, ni todas las maravillas de la inspiración y del trabajo reducirse al baptisterio de Florencia, á la catedral de Milan ni á la cú- pula del Vaticano, elevada hasta las nubes por Bramante, como la serpiente por Moisés en el desierto. Soldado He- rrera, los campos de Italia y de Flandes le contemplaron H entre los mejores campeones de los tercios españoles. No arrojó el escudo, como Horacio, relicta non bene parmula-, luchó como Cervantes, contra los enemigos de su pais, que en tiempo de Carlos V eran casi todos los pueblos de Euro- pa. aunque á la cabeza de todos figurasen los franceses. Volvió Herrera con Carlos V á España, y le vió caer de su HENRI ROC (Guillermo)—Ciudadano liboriano y Ma- nido de águila en la sepultura de Yuste, las plumas tintas son distinguido. Llegó á Liberia con su familia, siendo aun en sangre, melladas las garras, pero elevando mas que muy niño. En la escuela era alumno aplicadísimo, tanto nunca los ojos al cielo. Ya en la corte, y protegido por el que, después de completar sus estudios en la Escuela Su- fsmoso obispo I). Honorato Juan, maestro del principe perior (High School) de Monrovia, fué enviado á. Inglate- Carlos, habiendo ilustrado nuestro futuro arquitecto del rra, al Colegio de la Reina (Queen's College) á fin de que Escorial un libro de Alfonso el Sabio trazando sus figuras se iniciara allá en los altos ramos del saber humano. Vol- geométrica.?, obra que desempeñó á gusto de los que se la vió á Liberia, y á la muerte de su padre se puso al frente encargaron, siguió las lecciones del arquitecto Juan Bau- de su establecimiento de café y azúcar. Fué secretario del tista de Toledo, do quien se le nombró ayudante á 18 de Tesoro durante la presidencia Gardner. Francmasón entu- Febrero de 1563, con cien ducados al año, que se aumpnta- siasta desempeñó el cargo de Segundo Gran Vigilante de la ron á 150 en 1567. Pero ya tocaba la época mas irapor- Gran Logia en 187(1; pero una afección reumática que venia tanto de su vida, aquella en la cual debía encontrar la sufriendo d. sde muchos años, impedíale dedicarse con la fama que indudablemente le sonreía en los sueños de su actividad que desearan sus deberes. Murió el dia 9 de Sep- adolescencia. El triunfo de San Quintín, había inspirado tiembre de 1884. al rey Felipe la idea de levantar el Escorial. Toledo era HERRERA (Juan de)—Célebre arquitecto español, á el encargado de la traza y Felipe, dueño de los tesoros do quien con toda justicia cabe colocar entre los Francmaso- las Indias, con los que podia traer á su servicio los mejo- nes mas renombrados é ilustres de! siglo xvi. Pocas son res artistas y los mas esclarecidos sabios de Europa, que las noticias que tenemos acerca de Juan de Herrera, el además tenia el don de saber escoger los hombres, no primero de los arquitectos en el siglo de oro de la histeria quería que se ahorrasen cantidades que reputaba despre- española. Solo él era digno de realizar los grandes pensa- ciables, por grandes que fuesen, para levantar un monu- mientes artísticos y religiosos del segundo Felipe. En He- mento de la grandeza española, que debía ser, no el Ver- rrera, como en otros, se vió comprobado que los españo- salles de una edad de corrupción, sino el Escorial de una les tuvieron grandes artistas, cuando no tenían otras Acá- época en que España caminaba á la cabeza de los pueblos demias de bellas artes que los estudios de los pintores; católicos, con mas gloria y con mayores riesgos que otro inimitables músicos sin tener Conservatorios; egregios alguno. Es fama que Felipe II, contrariado en sus proyec- arquitectos sin que se conociesen escuelas de arquitectura. tos por la muerte de Juan Bautista Toledo, dudó un mo- Poco mas que menestrales, parecían aquellos artistas, y mento á quien'confiaria su obra; pero al fin encontró lo que eran genios; eran como la preciosa perla destinada a! deseaba en Heirera. Examinó Herrera los planos de Tole- adorno de las coronas reales, y encerrada dentro de gro- do en union del rey, y vistos los planos de Paciotto, que seras conchas. Solían los mejores ingenios españoles desti- deseaba hacer un segundo Vaticano, concluyó el rey por nar los mas floridos años de su vida al servicio de las desecharlos y adoptar definitivamente los del maestro espa- armas, y los pasaban en América, en F^landes ó en Italia, ñol, que el rey también lo era, y se vanagloriaba de eÍlo. como si en el monumento de la grandeza nacional, todos La gran cantidad de materiales que debieron reunirse quisiesen con su propia mano colocar una piedra; pero para tan gi'ande obra, la vigilancia continua del rey, que pasados aquellos años y de vuelta á la patria, las letras y desde un lugar señalado de las vecinas montañas contem- ¡as ciencias divertían sus forzados ocios. El arquitecto piaba dia por dia sus progresos; la rivalidad que los ému- parecía un afar¿/«, el maestro de capilla un juglar, el es- los del insigne arquitecto manifestaban para impedir, si cultor ó imaginero, poco mas que un tallista, y hoy, sin hubiesen podido, la conclusion del edificio, hé aquí pun- embargo, son sus obras la admiración de la posteridad, y tos que no han estudiado suficientemente los muchos his- los Museos se adornan, como con otras tantas joyas, con toriadores del Escorial, mas cuidadosos de la que pudié- sus preciados y mal pagados trabajos. En cambio los ar- ramos llamar historia del edificio que de la verdadera tistas vivían á la sombra de los Monasterios y de los pala- crónica de la empresa. En Setiembre de 1584 se dió por cios del rey y de los magnates; ywiia&amjwra la eternidad, concluida la construcción, que no debe considerarse aisla- dando vida en sus obras á la historia sagrada y profana, da para estimar en lo que valían las dificultades de la no adulando las necias y baladies aficiones del momento, obra; el palacio, la biblioteca , y otras dependencias exi- y sin prostituir jamás el arte, hijo del cielo, á las malas gieron no escaso trabajo de gran número de artistas. pasiones sublunares. En Juan de Herrera tienen su mas Además del granito, se emplearon preciosas maderas, elevada representación artística las provincias del Norte bronces, y mármoles, cuya labra se encargó á los mas es- de España, singularmente Asturias, de la que se ha dicho clarecidos artífices de Europa, principalmente de los Esta- que es grande en la guerra y en la política, pero no en dos del Soberano, que abarcaban una considerable esten- las artes. Nació hacia 1530 en Mobellan, del valle de Val- sion en Europa y América. La arquitectura del Escorial dáliga, y heredó de sus padres un apellido ilustre. Su car- causa asombro por la grandiosidad de las proporciones y rera fué poco mas ó menos como la de los hombres céle- de las líneas; interpreta fielmente el espíritu de la época, bres españoles de aquella época; estudiantes, soldados y el del fundador y el del pueblo" cuya suerte presidia; en lo profesores de ciencias ó de artes, cuando habían ya pasa- que consiste digase lo se que quiera, la verdadera importan- do por aquellas amables fases de la vida. Las aulas de Va- cía del arte como elemento de la Historia. Herrera hizose lladolid le amaestraron en las humanidades, jamás aban- famoso, gracias á esta obra, en la córte y en España, y tan donadas ni olvidadas en las escuelas españolas cuando laborioso como inteligente, dejó otras, donde también es se reglan por sus Ordenanzas, y no por planes de estudios fácil estudiar su genio. Citanse como tales parte de la oa- que la administración central le regalase. Las ciencias pilla de Aranjuez, el estanque de Ontigola, la casa de exactas, que no se descuidaban en los gimnasios españo- contratación de Sevilla, una fachada del célebre alcázar les tanto como se ha creído, y que tenían bastantes profe de Toledo, y en Madrid el coro de Santo Domingo, el DICCIONARIO MASONICO Lámina 47 JUAN DE HERRERA Famoso Arquitecto LAL 23 de Segovia el convento de las Descalzas Reales puente y que el inmortal filósofo estimó como el mas preciado de atestio la citada laboriosidad y el buen gusto de cuantos había adquirido durante su 'uan ya larga y brillante exis- Juan de Herrera. Murió en Madrid en 1597. tencia. Entre las obras de Lalande citaremos algunas de las mas notables, como son: Tratado de la Esfera-, Compen- dio de Astronomía-, liefltxiones sobre los eclipses de Sol; Be- flexiones acerca de los Cometas que pueden aproximarse á la Tierra; Exposición del Cálculo Astronómico-, Tratado de Astronomía; Biblioteca Astronòmica, etc., etc. LALLAVE (Manrique Alonso) — Distinguido literato, escritor y Francmasón español; nació el Í4 de Febrero de 1839, en Fuente de San Esteban, de la provincia de Salamanca. Dedicado por sus padres á la carrera eclesiáti- oa, estudió latinidad y humanidades en Segovia, y ála edad de catorce años ingresó en el colegio de Misioneros filipí- JENKINS ROBERTS (José) — Ilustre Francmasón y nos de Ocaña, de donde salió en 1860 para las Islas Filipi- ciudadano de la república de Liberia. Nació en Richmont. nas, terminando sus estudios en la Universidad de Manila. —K. U. de A. el 15 de Marzo de 1809. En 1829 se trasla- Apenas ordenado en 1863 fué destinado á la provincia de dó á Liberia en conipañia de su madre y t)-es hermanitas Pangasinan, una de las mas principales del Norte de la menores, para dedicarse á su oficio de cerrajero. Allí á la isla de Luzon. Terminado el aprendizaje del idioma propio par que sobresalía en su oficio, se dedicó con verdadero de aquella region, el joven Lallave fué nombrado párroco ahinco al estudio, consagrando todo el tiempo que le deja- de San Isidro, en donde permaneció tres años, pasando lúe- han libre sus obligaciones ála adquisición de conocimientos go al pueblo de Urdaneta, de nueva fundación, cuyos ci- que ilustraran su clara inteligencia, satisfaciendo asi los mientíjs echó, siendo el primer español que ejerció auto- ardientes deseos que expoiinientara desde su mas tierna ridad en dicho punto. Poro las ideas liberales innatas en juventud, sin que le hubiese sido dable conseguirlo en su Lallave, afirmándose mas en él, á medida que iué estudian- pais natal. Pronto su carácter franco y excelente buen sen- do á los hombres y las instituciones del pasado, mantuvie- tido aseguráronle popularidad y posición envidiables. Su ron su espíritu en constante lucha, sin que fueran bastante vida pública es demasiado bien conocida, para que haya á dominarle los sofismas y argucias de la teologia escolás- necesidad de repetirla aquí. Sin embargo de no haber rido tica; asi es, (pie tan pronto como se promulgó en España la nunca miembro de algunos ramos legislativos del gobierno, Constitución de 1869, que consagra la libertad de concien- desempeñó no obstante cargos impoi'tantisimos. Bajo el cia, que uo era hipócrita, y que tenia el valor de régimen del gobiei'no colonial, fué sucesivamente; S/tm'//, sus convicciones, se apresuró á sacudir el yugo y romper .luez. euel tribunal trimestral; general en jefe de las tro- las cadenas que aprisionaban su espíritu; y creyendo que pas, teniente gobernador y gobernador. Cuando en 1847 como español podia reclamar para si los derechos que la .se adoptó la Constitución nacional, fué elegido Presidente Constitución reconocía á todos los ciudadanos, se dirigió de la. Hepública, cuyo cargo desíuiipeñó durante ocho años, al ministerio de Ultramar, renunciando todos sus cargos, jior haber sido reelegido tres veces. Su sucesor le nombró oficios y beneficios y pidiendo su secularización para po- enviado extraordinario en Francia, donde negoció un derse entregar con toda libertad á otras ocupaciones mas tratado. Bajo la presidencia de Warner, que siguió á esto en armonía con sus ideas. La solicitud fué dirigida al mi- último, desempeñó los cargos de procurador del gobierno nistro por conducto del capitán general del Archipiélago; y de procurador general. El Presidente Payne, que suca- pero este, cometiendo una trasgresion, lejos de darle el (lió á Warner, nombróle encargado de negocios, cerca del curso legal que debia, la comunicó á las autoridades ecle- gobierno de los Estados-Unidos, para la adquisición de siásticas de Manila, y haciéndose instrumento de ellas, or- municiones y pertrechos de guerra. En 1872, otra vez el denó la prisión del solicitante, que fué conducido desde voto popular llamóle á la Presidencia, que desempeñó du- Pangasinan á Manila, custodiado por fuerzas del ejército rante cuatro años. Era Mason de grado elevado y de gran- como un criminal y encerrado en los calabozos de la In- des conocimientos, y susHH.'. se honraron eligiéndole para quisioion, que todavía existen en el convento de Santo Do- suceder al Rev. Ï. II. Amos, en el cargo de Gr.'. Maest.'. mingo. Allí permaneció encerrado hasta que se sustan- Al mismo tiempo era presidente del Colegió de Liberia y ció la causa que le formaron por rebelde á la autoridad nunca dejó de asistir con puntualidad á los trab.'. de la de la Iglesia y á las doctrinas que esta impone, sentencian- Gr.'. Log.', y á los altos deberes que dicho cargo lo exigia. dole al fin en 1871 á ser desterrado de las Islas y enviado á Teniendo que desempeñar otra vez, en 1872, el Poder Eje- España bajo partida de registro. Al año siguiente, libre ya cutivo de la Nación, dimitió el de Gr.'. Maest.'. Murió en de su persona y siguiendo la nueva dirección de las ideas su residencia de Monrovia, el 24 de Febrero de 187(5, á la adquiridas á fuerza de estudios y de atenta observación, edad de 67 años. ingresó en la Iglesia presbiteriana, haciendo abjuración de las doctrinas católico-romanas. Poco después contrajo ma- trimonio civil. Destinado como pastor evangélico de una de las capillas protestantes establecidas en Madrid, perma- neció en aquella capital hasta el año de 1874, en que fué destinado á Sevilla con el mismo cargo, habiéndolo desem- peñado hasta 1888. Allí ingresó en la Francmasonería sien-' do iniciado en la Logia Numantina el 15 de Julio de 1876, habiéndose distinguido desde aquel día por su amor y cntu- siasmo por la Institución. En su madre Logia desempeñó los cargos de Ahgilante y Orador, y en 187? fué elegido Gran Orador del Capítulo Provincial. La Logia Numantina era LALANDE (José Jerónimo) —Cèlebre matemático, as- una de las que en aquella época dependían del Gran Orlen- trónomo y Francmasón francés; nació en 1732 y murió en te Lusitano Unido, y del cual se separaron á consecuencia 1807. A los veinte años fué nombrado miembro de la Ac.á- de la reforma de la Constitución de este cuerpo, para for- demia do Oienvias do Pai'is y se dedicó especialmente á mar la Confederación del Congreso de Sevilla, tomando el completar, por medio de la observación, la teoria de los hermano Lallave una parte muy activa en estos trabajos, planetas. Se ocupó también de la gnomonia, explicando to siendo nombrado Orador del Gran Capítulo que se instaló. dos los métodos relativos al arte de construir los relojes de La idea de consolidar la Masonería Simbólica en Españ-a, sol en el articulo dedicado á esta materia en la Encielo- apartándola de las luchas que sostenían entre si los Gran- ))edia, de la que fué uno de los mas ilustres colaboradores. des Orientes Españoles y dándola la organización propia Francmasón entusiasta, fué presidente de la renombrada que tiene en otros países, determinó á los Masones sevillà- Logia titulada de las Hueve hermanas de Paris, á la que nos á separar el simbolismo de los altos grados escoceses, pertenecían algunos de los lionihi-es mas sabios y eininen- y crearon, en Febrero de 1881, la GranLoyia simbólica inde- tes de la época, entre los que se contaban los célebres Fran- pendiente española En el nuevo cuerpo, el hermano iMlla- hlin. Court de Gibilim, D'Alambert, Uiderot y otros enci- ve ocupó constantemente, hasta el dia de su muerte, el olopediatas,y por último, para coronar la fama de tan nota- cargo de Gran Orador y de miembro de la Gran Comisión ble Logia, tuvo la gloria (le dar á la Institución y de contar de Gobierno, siendo además representante ante la Asam- entre sus miembros ni gran A''oltairc, que ya en el ocaso blea, de varias Grandes Logias de América y de Alemania. de la vida y después de su apoteósis, no quiso bajar á la A raíz de la fundación dis la Gran Logia, el hermano La- tumba sin llevarse él título de iniciado Francmasón, título llave, en uilion de otros dé la Logia Numantina, fundó üná MAC Diccionario Enciclopédico dr la Masonería íí Suplemento 24 Dueva Logia con el título de Numancia, de la cual fué Ve- atestigua la regularidad y gran valia de sus trabajos. La nerable. Maestro; pero estuvo desgraciado durante el tiem- inagotable actividad de este ilustre y benemérito hermano, po que ejerció dicha presidencia. En 1884 un Mason de cobró aun nuevos bríos, si cabe, con la consumación de tan aquella Logia á quien liabia iniciado y conferido los tres fausto acontecimiento para el porvenir de la Francmasone- grados del simbolismo, lo emplaaó ante los tribunales pro- ría peruana. Miembro permanente de la Comisión de Le- fanos reclamándole la devolución de las cantidades que ha- gislacion, los trabajos de codificación llevan impreso el bia pagadopor derechos de iniciación, ascensos de grado y sello de su laboriosidad é inteligencia. Hombre probo y cuotas mensuales, dando lugar á que se le formara una cau- celoso administrador, después de desempeñar el cargo de sa criminal por aparecer como presidente de una sociedad Gran Tesorero durante tres años, ejerció dos años de Se- clandestina y secreta no consentida por las leyes, y que no gundo Gran Vigilante, siendo relevado de tan honroso tuvo graves consecuencias para él, gracias á la benovolen- sitial para elevarle á la dignidad de Diputado Gran Maes- cia del tribunal, que dió largas al asunto. Poco después, tro, cuyo alto cargo sigue desempeñando con aplauso otro hermano de la misma Logia emprendió sordamente general en el momento de escribir estas lineas. Si grandes una campaña contra su Venerable Maestro, y valiéndose de y meritorios han sido y son sus méritos y servicios como la calumnia y de la difamación, supo manejarse de manera organizador, como legislador y como administrador y hom- que el hermano Lallare se vió inopinadament separado del bre de gobierno, no són menos valiosos y remarcables los cargo de pastor evangélico que hacia catorce años que que le distinguen y recomiendan como propagandista y desempeñaba, á completa satisfacción de la sociedad que escritor. En 1877 fundó y sostuvo durante algun tiempo servia y de sus feligreses, que le profesaban el mayor cari- un periódico eminentemente popular, titulado Alianza y ño y veneración, quedando reducido á la mas precaria si- Firmeza, que se repartía, gratis á los hermanos y al pú- tuacion. Asi vivió estrechamente, atendiendo á la subsis- blico. En 1882 inauguró la publicación de la acreditada tencia de su numerosa familia con el producto de sus obras Bevista Masónica del Perú, de la que es director y redao- y de los trabajos literarios que se le encargaban, muriendo tor en jefe, y de cuyo mérito literario é indiscutible iitili- poco después en 1889. Como escritor, el hermano LaUave dad no necesitamos hacer ningún encomio, por ser esta ha dado pruebas de sus vastos conocimientos, dando á luz publicación sobradamente conocida de todos los Maso- obras entre las que descuellan : el Diccionario Bíblico nes ilustrados. Estos méritos y servicios no podian pasar (2 tomos en 4.", Sevilla 1880), obra que por si sola bastaria desapercibidos, ni dejar de obtener el merecido galardón. Y para formar su reputación y que tiene el mérito de ser la Lavergne lo viene recibiendo constantemente muy signifi- primera en su género, publicada en español; Fundamentos cativo y halagüeño de parte de todos aquellos que están en (Ifí la Historia, traducido del inglés; los Frailes en Filipi- condiciones de poderlos conocer y apreciar en lo mucho que nas\ varios tratados 6 innumerables artículos de historia valen. Sus compatricios y hermanos peruanos, hánle hon- critica, ciencias, literatura y controversia religiosa, publi- rado inscribiendo su nombre en la columna de honor de oados en muchos periódicos y muy especialmente en el la gran mayoría de las Logias de la jurisdicción peruana, Mensajero Cristiano, que dirigió y escribió desde 1880 á 84. y otorgándole sus medallas distintivas, y digámoslo de lia Masonería le delie también trabajos de verdadera im- paso, con igual distinción hánlo favorecido también nu- portanoia. Fué autor, en colaboración del hermano Padilla, merosas Logias del extranjero. En 1882, la Logia Orden y de la Constitución y Reglamentos generales de la Gran Libertad d .°2, en recompensa por sus servicios en el perio- Logia y de multitud de folletos y memorias, habiendo sido dismo masónico, le dedicó una preciosa tarjeta de oro, y premiado en varios certámenes. Fué director y redactor la Gran Logia del Perú, en su sesión inaugural de este de la revista masónica él Taller, desde la fundación hasta año, acaba de condecorarle con una medalla de honor, el dia de su muerte, y colaboró con sus escritos y corros- tam.bien en prueba de agradecimiento por sus méritos y pendencias en varios periódicos de España y del extran- servicios; y esta recompensa es tanto mas significativa, jero, concurriendo con el caudal de sus luces y preciosos cuando es la primera que otorga dicho cuerpo por tal datos á enriquecer la importante sección bíblica que con- concepto. Por último, es representante junto al Cuerpo tiene este Diccionario. Superior del Perú, de las Grandes Logias Y^osoa, Tennesee LAVERGNE (Eugenio)—Ilustre Francmasón, literato y y Venezuela, y del Grande Oriente de Francia. Termina- escritor peruano; nació en Lima el 31 de Marzo de 1846. remos consignando que los trabajos y cargos desempeña- Hizo sus estudios en aquella capital, se dedicó al comer- dos por el hermanoLnwrí/ree,á quien seguramente están re- cío y tomó siempre activa parte en la vida pública de su servados aun mas grandes honores y distinciones, han sido pais, habiendo ooiipado puestos muy distinguidos y honro- prestados todos, ad honorem, sin haber recibido por ellos sos. Liberal y patriota entusiasta, formó en las filas de la jamás el menor estipendio ni retribución pecuniaria. milicia nacional, figurando ventajosamente en 1873 como capitán del batallón número 1. Durante la guerra con Chi- le (1880 1881), formó parte del ejército de reserva de la capital, perteneciendo en calidad de sargento mayor á la batería del Pino. Ingresó en la Francmasonería en Enero de 1874, siendo iniciado en la Resp.". Logia Alianza y Fir- meza n.° 16, en aquel entonces de la obedencia del Supre- mo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado del Perú. Exaltado al grado de Maestro, fué elegido para el M cargo de primer Vigilante, que desempeñó durante varios años consecutivos con notable lucimiento, distinguiéndose por su actividad ó iniciativa, á la que debió aquel Taller la realización de importantes trabajos, entre los que son MAC CALL-DAVIS (Guillermo).—Notable jurisconsiil- dignos de especial mención una serie de notables conferen- to, hombre de Estado liberiano y Gran Maestro de la Gran cias, en las que se dilucidaron las mas interesantes cues- Logia de Monrovia; nació en Harresburg, Pensylvania, tiones. Sus notables escritos de aquella época diéronse E. U. A., el 8 de Abril de 1830. Emigró á Liberia en 1852 y posteriormente á luz, bajo el pseudónimo de Orestes. Afí- acabó sus estudios en la escuela superior de Alexander, en liado en 1879 á la Resp.'. Logia Orden y Libertad n.° 2 de Monrovia. Pasó luego á los Estados Unidos á cursar leyes, Lima, fué elegido Venerable Maestro de la misma; cuyo y á su regresen á Liberia, en I860 fué admitido en el foro. carga ejerció durante dos años seguidos. En 1887, en union Hizo brillante carrera como abogado y tuvo siempre á su de un grupo de Venerables Maestros, fundó la Logia Osi- cargo cuestiones importantísimas ante el tribunal de se- ris, cuyas sesiones se dedican.esclusivamente ála discusión siones trimestrales de Monserrado y ante el Supremo de la de cuestiones científico literarias y á la explicación y en- República, en donde ocupó preferente sitio durante 23 señanza metódica del simbolismo. Elevado al grado 30.° del años. Como notables pueden mencionarse; el pleito soste- Rito llamado Escocés Antiguo y Aceptado, en 1879, fué nido por él con el Almirantazgo, sobre la captura del schoo- elegido Artisatha del Soberano Capitulo de Caballeros ner británico Phebe Harris; el de la República de Liberia R.'. ip La Begeneracionperuviana. Demócrata por tempe- contra R. A. Sherman. Como procurador general, dirigió peramento y por convicción, el hermano Lavergne fué uno los procedimientos del litigio que sostuvo el gobierno de los iniciadores y de los campeones mas decididos del ante el Tribunal de la Cancillería de Inglaterra, sobre el movimiento liberal de la Masonería peruana, á cuyo es- empréstito nacional de 1871. Desempeñó el cargo de pro- fuerzo se debió, en 1882, el establecimiento déla Gran curador general durante muchos años, habiendo servido en Logia del Perú, que en la actualidad se halla reconocida las cámaras de los presidentes Payne, Roberts, Gardner y y en las mejores relaciones con casi todas las potencias Johnson, y la de secretario de Estado, para que fué nom- masónicas del mundo, siendo esto indicio elocuente que brado últimamente. En 1874 fué enviando á Sierra Leona Diccionario Enciclopédico dk la Masonería íí Suplemento MIE 25 comisionado especial, para percibir la indemnización ció la muerte del esclarecido hermano y eminente repúbli- como de $ 18,000'00, dados al gobierno británico, 18ti9, para la co Benito Juarez, que afectó hondamente á la vida de la esclavos. Por dos veces fué nombrado para Masonería mejicana en el Estado. En 1887 se inscribió en redención de la cuestión de señalar las fronteras la Logia Eureka del Rito Escocés, y,5íle nuevo se Inglaterra entregó negociar con Mason recibido Maestro en por completo á sus aficiones metodizadoras. Deseoso de del Noroeste. Fué iniciado y varios cargos en Logia. normalizar y do uniformar los trabajos de las Logias, se 1867, habiendo desempeñado en una de fac tolum Miembro fundador de la Gran Logia, en la que desem- constituyó especie para ellas, y por mas de un año llevó solo el de todas las peñó varias dignidades hasta 1880, que fué elegido P.*. espacio de trabajo Gran Maestro reelegido todos los años hasta el presente secretarias, arregló sus cuadros, organizó sus archivos, y medidas y mejoras se han inaugurado puso al corriente sus asistió á todas sus (1885). Importantes libros, sesiones, y, el Gran Mallete, la Gran Logia ha en- en una palabra, fué el desde empuña y alma, el brazo y el propulsor de que En los - ha desem- tablado estrechas relaciones con gian número de Grandes todos los trabajos. resumen, cargos qu Logias extranjeras. Gomo hombre amante del progreso, se peñado, los inapreciables servicios que incesantemente ha ha obtenido el hermano ilíal- mantiene'siempre en relación con los tiempos, así en Maso- prestado y las distinciones que la legislatura. donado, son tantos, que se necesitaría mucho nería como en espacio para MAC KINSTY.— General norte-americano muerto en poderlos reseñar; baste decir, que juventud, inteligencia, 1822, á quien aconteció, cuando era capitán, el notable actividad y todas las dotes y recursos, todas sus fuerzas y hecho citado el 11.'. Clavel, y que da lugar á que este energías, todo lo ha consagrado siempre este hermano á la por Francmasón escribiese: «que notan solo en los causa de la Francmasoría y al servicio de su país. Por tales distinguido pueblos civilidos es donde la Mas.', inspira actos de herois- méritos y servicios fué elevado á los grados mas sublimes de abnegación y de perdón: en las almas mismas de del escocismo mo, y puesto al frente de la Gran Logia como los salvajes obra con no menos fuerza, y seven iguales sino Gran Maestro; y aunque algunos mal avenidos con los es- mayores ejemplos.» El capitán Mac-Kinsty fué hecho prisio- trictos principios de sana disciplina y necesaria regularidad nero por los iroqueses, aliados de los ingleses, en la batalla que siempre ha mantenido el hermano Maldonado, no ha- de los Cedros. Se habia hecho temible á los indios por su yan sabido apreciar en algunas ocasiones y hacer la debida intrepidez como guerrillero, y ya le teniaii atado á un árbol justicia á sus grandes méritos y cuaiidades, no obstante, es y rodeado de lefia para ser quemado vivo. Estaba ya sin respetado y considerado por todos, como uno de los Ma- saber lo que hacia, cuando se le ocurrió hacer el signo ma- sones mas eruditos y beneméritos de la República meji- sónico de socorro. El caudillo de los salvajes, llamado cana. Brandt, era mas.'., y «pudo en él mas el vinculo masónico MICHEL PIERRE (Inocencio)—Ilustre general, hom- su odio á la raza blanca.» Le protegió, pues, contra el bre de Estado y Gran Maestro adjunto del Gran Oriente de que furor de propia gente le condujo cabeza de uno de los distritos del su y por si mismo á Que- Haiti: nació en Borgne, bec, dejándole en poder de los Masones ingleses, que le Departamento del Norte. Este ilustre general se distinguió escoltaron hasta las avanzadas americanas. siempre por su celo, por su claro talento y por su patrio- MALDONADO (Felix L.) —Ilustre Francmasón meji- tisrao en los numerosos é importantes cargos que ha desem- cano. Gran Maestro de la Gran Logia del Estado de Jalis- peñado durante su larga é importante carrera. Diputado co (Méjico); nació en Lagos, cabeza del segundo canton popular, senador de la República y secretario ds Estado, del Estado, el 6 de Noviembre de 1852, de una humilde fa- tales son los principales títulos que el hermano cuyos linea- milla de artesanos, y á los cuatros años quedó huérfano, mientos bosquejamos, ha adquirido en servicio de la repú- siendo recogido por su padrino de pila, un pobre artesano blica, que le han conquistado un puesto preferente entro también. En poco menos de cuatro años hizo los estudios los hombres mas eminentes de su país. Su vida política, elementales, llamando la atención por la facilidad con que que empezó bajo el gobierno del general Guerrier, se halla aprendia todo cuanto le enseñaban; pero á los once años en pleno apogeo. Este ciudadano, de instrucción sólida, tuvo que dejar la escuela para ayudar con su trabajo á su de sano criterio y de afable trato, el general Michel, está pa.dre adoptivo. Aguijoneado por el afan de saber y por el llamado á desempeñar hasta su muerte uno de los papeles deseo de alcanzar una.posición, á los trece años expuso á mas importantes en su país. Pero dejemos al hombre de aquel el proyecto que habia formado de dedicarse al estu- Estado, para censiderar al Francmasón y al ciudadano. dio para cursar una carrera. Tomó aquel hombre tan á mal Miembro de una délas Logias del Norte, este benemérito la determinación de su joven ahijado, que incontinenti le hermano fué nombrado Venerable Maestro de la misma despidió de su casa arrojándole á la calle. Solo, abandona- unos pocos años después de su iniciación é ingreso en la do y sin recursos, no pudo por de pronto realizar sus de- Fi'ancmasonería, en premio de su actividad, de su perseve- seos, y por espacio de dos años estuvo empleado en una rancia y especialmente de su amor á la Orden, que acre- casa de comercio. Por aquel tiempo fundóse un importan- dito desde el piámer momento que pasó á formar parte de te colegio en Lagos y en él ingresó seguidamente el joven la misma. Espirado el periodo de su veneralato, entró á Maldonado, cursando con notable aprovechamiento la se- formar parte dei Grande Oriente, siendo designado desde gunda enseñanza é idiomas; pero vióse obligado á desistir luego para el desempeño de los cargos mas importantes, de su noble propósito por la carencia de recursos en que que supo desempeñar á completa satisfacción de aquel llegó á encontrarse. Abandonó, por último, su pais natal, Alto Cuerpo, con aplauso general de todos los Masones de yendo á fijar su residencia en la ciudad de Guadalajara. la obediencia. Atento á los i elevantes méritos, que tanto Alli, tomando activa parte en el movimiento político social, enaltecen al hermano Michel, el Gran Maestro Duplessisse estudiando y perfeccionándose constantemente, consiguió complació en designarle para el alto cargo de Gr.an Maes- abrirse camino y labrar una sólida reputación entre sus tro.Adjunto. De edad de unos sesenta y cuatro años, el Ve- conciudadanos. Ingresó en las oficinas del ministerio de la nerabilisimo Hermano Michel Pierre, se halla lleno de vida guerra, y en ellas ha ido ascendiendo sucesivamente hasta y patentizando ún vigor extraordinario y envidiable. Dueño jefe de sección de la secretaria del despacho, que actual- de la simpatía de todos los hermanos, firme, asiduo, hon- mente desempeña. Como Francmasón, fué iniciado el 28 dadoso y úlil siempre á la Orden y á la patria, recorre con de .Febrero de 1873 en el Rito Nacional Mejicano, cuando paso firme y tranquilo la brillantisima carrera que el desti- apenas habia cumplido la edad. Desde el dia de su inicia- no le ha deparado con toda prodigalidad, al fin de la cion se dedicó con todo ahinco al bello ideal de su vida, al cual le están reservados todavía los mas grandes honores fomento de la enseñanza, interesando á los Masones para de la posteridad, que le señalará como modelo de viitudes que trabajasen eficazmente á fin de conseguir del gobierno y de pati-icios esclarecidos, dignos de eter.na recordación. que dedicase preferente atención á tan interesante materia MIEUX PRIEST (Jaime Rev.)—Botánico, teólogo, pas- y que estableciese cuando menos, la instrucción primaria, tor presbiteriano y benemérito Francmasón Lilienano; obligatoria para todos los ciudadanos. Estos trabajos se nació en el Estado de Kentucky—E U. A.—el año 1818. vieron coronados por el piejor éxito y en breve el gobier- Siendo muy joven -todavía, pasó á Liberia, fijando su resi- no lo decretó así, mereciendo los plácemes del pais, que dencia en la capital. Algunos años después decidió hacer- recibió con viva satisfacción tan importante beneficio. Ani- se ministro cristiano, regresando álos Estados Unidos para mado por este triunfo, el hermano Maldonado tr ató segui- seguir los estudios teológicos. A su vuelta á Liberia, esta- damente de emplear la influencia y los recursos de Franc- blecióse en el Estado de Sinoe, siendo pastor de una igle- masonería en procurar nuevos beneficios al país, dedicán- sia presbiteriana, durante muchos años. Poseía claro inge- dose á estirpar una de las plagas mas funestas que minan nio y recto juicio y fué elegido juez del Tribunal trimes- y perturban la sociedad, emprendiendo una onér'gica cam- tral de aquel Estado, y mas tarde asociado al Tribunal paña para combatir el juego. Aunque inaugurada con el Supremo. Durante la presidencia de Warner fuénonhrado mejor pié, no pudo ésta llevarse al buen término que pa- vice-presidente. Fué iniciado y recibido Maestro Mason recia destinada á alcanzar, porque en aquel entonces acae- en los Estados Unidos, y en 1867, cooperó á la fundación MOR de una Logia en Sinoe, siendo elegido Venerable Maestro una atmósfera teológica asfixiante, y dichas misma. La última por un racio- de la vez que estuvo en los Estados nalista, por un libre pensador y mas grave sun que todo Unidos, recibió el grado de Real Arco. Durante toda su eso, por un Francmasón, produjeron un verdadero tras- vida se distinguió O0mo celoso y activo Mason, sin que el torno y determinaron un movimienta consti- frió de político, que la vejez llegara á entibiar su entusiasmo por la Or- tuyen un triunfo para el profesorado español y una victo- den. Estudioso, incansable, poseia grandes conocimientos ría brillante para el hermano Morayta, el botánicos puesto que y médicos, por lo por que pudo desempeñar perfec- hecho de no haberle encausado y de respetarlo en su oá- tamente la plaza de médico al morir el único que habia en tedi a, afirmó la libertad y la independencia del Catedráti- aquel Estado. Murió en Greenville, Sinoe, el 16 de Mayo CO. Por este memorable discurso fué de 1883. excomulgado por cua- renta y tres arzobispos, obicpos y vicarios capitulares. En MORAYTA (Miguel) —Ilustre catedrático, escritor, hom- nombre del clero discutiéronle también el padre Gran ¡áanchez, bre politico y Comendador, Gran Maestro del Gran el padre Sellares y muchos otros eclesiásticos habiendo distinguidos, Oriente Español; nació en Madrid á 13 de Setiembre sido por todo esto el nombre de! hermano Mo- de 1834 Hizo sus primeros estudios con notable aprove- rayta el mas repetido en el púlpito; de donde los católicos cbamiento, ingresando luego en la Universidad de Madrid que no le conocen, creen de él que es una fiera, cuando para continuarlos. A los 16 años, en union de los Sres. Cas- precisamente es la bondad el principal distintivo de su ex- telar y Canalejas (D. Francisco de Paula), fundó un perió celente carácter. Si como profesor ha llegado el Sr. Moray- dico titulado El Eco Universitario, que llamó la atención y ta á conquistarse un nombre imperecedero, no ha sido me- mereció los elogios, no solo de los jóvenes escolares de en- nos la fama que ha alcanzado, como ya hemos dicho, en la tonces, sino de gran número de personas encanecidas en república de las letras. Entre las obras debidas á su incan- el estudio. A loa 23 años de edad tomó el grado de doctor sable, pluma que se han publicado, citaremos: ¡Aquellos en Filosofía y Letras y fué nombrado Catedrático auxiliar tiempos! coloquios literarios y políticos dedicados á mos- de dicha Universidad, cuando todavía estudiaba en la facul- ti'ar lo que fué la intolerancia religiosa. La Commune de tad de Derecho, en la cual tomó el grado de Licenciado Paris, donde pone de manifiesto la historia de aquel ex- en el año 1857. A consecuencia de los trágicos sucesos de traoruinario suceso. La Historia de la Grecia Antigua, San Daniel, non cuyo nombre se conocen en España, en que ha venido á llenar un verdadero vacio en la enseñan- los que el gobiérno desplegó una verdadera fiereza reac- za. En dicha obra presenta de un modo que no acostumbran clonarla, el joven catedrático protestó e hizo dimisión de á emplear los que escriben en España sobre historia, el su cargo, en términos tan enérgicos y expresivos, que se desarrollo de aquel pueblo griego, que fué en la Edad An- le formó causa criminal por desacato é injurias graves al tigua como el arca sauta del humano saber. Esta Historia gobierno, al igual que á sus ilustres compañeros los seño- de Grecia sirve de texto en algunas universidades. El Po res Salmerón, Eerraz y Valle, que también protestaron y di- sihilismo, contiene la reseña histórica de este partido. Tie- mitieron echando en cara al gobierno su inconsiderado ne escrito también un libro sobre el Padre Eeijoo y en proceder. Repuesto poco después en su puesto de cate- preparación una Historia de los antiguos pueblos de Orlen- drático auxiliar, continuó desempeñándolo hasta 1868, en te, en la que presentará el estado y cultura de aquellos que obtuvo, en reñidísima oposición, la cátedra de Historia pueblos, sus artes, usos, letras y religiones, valiéndose de de España, desde la que pasó á desempeñar la que actual- todos los descubrimientos. Y 7101' último, acaba de terminar mente ocupa de Historia Universal, cuando acaeció la La Historia General de España, de la cual se han publica- muerte del sabio Dr. D. Fernando de Castro, á quien vino do ya cerca de cuati-o tomos, de los cinco que ha de cons- á reemplazar. En 1875 un ministro desatentado faltó á los tar, y que siendo mucho mas voluminosa que la de Lafuen- respetos que merece el profesorado, y el Sr. Mvrayta fué te, cuenta, sin embargo, tan extraordinaria suscricion, que uno de los primeros en protestar, acentuando con un nue- puede estimarse un éxito editorial. Su autor la ha dedicado vo expediente sus ideas democráticas y su adhesion á la á los estudiantes de todas las Universidades de España escuela librepensadora. Ya antes, al estallar la Revolución que cursaban en el año 1884. Como periodista tiene tain- de Setiembre de 1868. fué nombrado secretario de la Jun- bien una larga y brillante hoja de servicios. Escribid en ta revolu' ionaria de Madrid y luego representante del par- El Eco Universitario: fué director y,.propietario de Im Re- tido republicano en todas las asambleas del mismo, y dipu- vista Ibérica, de Im Reforma y de La Repiiblica Ibérica-, tado á Córtes en tres elecciones generales por el distrito ha colaborado en multitud de revistas y periódicos litera- de Loja. Durante el período de la Repúldica en 1873, fué ríos y es corresponsal de La Publicidad, de Barcelona, Secretario general del ministerio de Estado,.cuando el es- desde su fundación, y sus cartas casi diarias de Madrid, que clarecido patricio D. Emilio Castelar era. ministro de este firma con el pseudónimo Felipe, son y han sido siempre departamento. Fué luego nombrado representante de Es- muy celebradas. Hoy mismo presta tal culto al periodiWo, paña en Constantinopla, Roma y Jeru-salem. cuyos cargos que á pesar de las múltiples ocupaciones que le agobian, no llegó á desempeñar por el cambio de ministerio y segu- además de sus cartas, publica de vez en cuando trabajos en l amente hubiera sido ministro á no haber rechazado las los periódicos democráticos y científicos. El hermano Mo- distintas propuestas que se le hicieron. El hermano Moray- rayta, republicano de toda la vida, ha figurado y figura en ta es sin disputa el profesor universitario mas popular y el partido posibilista, que tiene por jefe al eminente ora- que goza de mayores sirnp'atias de España. Sus compañe- dor y estadista D. Emilio Castelar, con quien está comple- ros le aprecian y sus discípulos en general le profesan ver- tamente identificado, siendo uno de sus mas predilectos dadera veneración, porque en él encuentran siempre á mas amigos y quizá el mas antiguo de cuantos le rodean. La de un celoso y valiente defensor, un segundo padre. Morayta vida masónica del hermano Morayta es larga y aprovecha- está encarnado con la juventud escolar; ama á los estudiantes da. Iniciado antes de la revolución de Setiembre, ya en 1870, todos, como á sus hijos; haber sido discípulo suyo, ser es- después de haber desempeñado algunos cargos y llevado tudiaute, son títulos tan valiosos para él, que ningún otro la representación de la Loa.'. Mantua, donde se inició, fué puede sobreponérsele. Como hombre de ciencia, el doctor ascendido al grado 30°. Alejado delos'trabajos activos délas Morayta es harto conocido y reputado en el mundo de las Logias durante algunos años, por estimar le obligaban á ello letras y ocupa un lugar distinguido en Ateneos, Acade- sus compromisos republicanos, opuesto á un determinado mías y Universidades de España y del extranjero; algunas acuerdo por muchos de sus hh.'. convenido, volvió á la de las notables obras que ha dado á luz, han sido tradu- vida ocupando la Veneratui a de la Log.-. Hijos del Pro- cidas al francés, al italiano y al aleman. Con motivo greso. que bajo su presidencia se afilió al Oriente de Espa- de la apertura de la Oniversidad Central, en 1884, el ña. Nombrado Representante ante la Asamblea general hermano Morayta pronunció el discurso inaugural, cuyo de aquel Gran Oliente en momentos críticos en que esta- texto produjo los tristes acontecimientos de la jornada liaban en su seno profundas desavenencias, su imparciali- del 19 de Noviembre, ó sea de la Santa Isabel, acontecí- dad y retraimiento fué causa de que se le nombrara Gran miento en que mostraron los señores gobernador de Ma- Maestro de la Gran Logia Simbólica. Intimamente con- drid y director del cuerpo de seguridad tanta falta de tac- vencido que solo la union de toda la gran familia masóni- to como desconocimiento de su deber. El discurso del se- ca de España ¡jodia conjurar las continuas disidencias y ñor Morayta fué reproducido en cientos de miles de ejem- los grandes males que todos los buenos Masones dcijlora- piares y traducido á varias lenguas extranjeras. En este ban, trabajó ardientemente para la realización de tan bello notable documento reivindicó con el mayor tesón la líber- ideal, contribuyendo en gran manera á realizar la fusion tad de la Cátedra, sosteniendo y sentando valientemente- que se verificó de los cuerpos mas importantes que se dis- mente que «el catedráti"o en su cátedra es iibre, absoluta- putaban el poder, ó sea de la Gran Logia que él presidia mente Itbre, sin mas limitación que su prudencia.» Y estas y del Supremo Consejo que junto con ella constituían el afirmaciones sentadas por primera vez en España en el re- ( ran Oriente de España con una de las ramas continua- cinto de su primera Universidad, en el que se respiró siempre doras ó reorganizadoras del extinguido Grande Oriente diccionario masónico MIGUEL MORAYTA Y SAGRARIO Sob. Gr Com Gr. Maest. del Gr. Oriente Español DiOCIONARIO ENOIOrjORÉDICO df, LA MASONERÍA # SüPLFlWFNTO NAU 27 Nacional de España y de gran número de Logias indepen- ¡ vo, ocupó sucesivamente los cargos de Orador, Venerable dientes ó huérfanas de autoridad auspiciadora. Pei-o aque- titular (reelecto por 3 años) y Venerable de Honor. Su Lo- fusion acordada en 5 de Abril de 18OT, y que tomó el lia | gia, justa apreciadora de los méritos y virtudes que ador- titulo de Gra::de Oriente Nacional, fue fugaz y no dió los j nau á este hermano, ha premiado sus desvelos, en distin- resultados que eran de esperar. Cien y tantas Lo- i tas con títulos honoríficos buenos ocasiones, diversos y dos me- eias preveyendo el resultado, se constituyeron en Gran Lo- dallas, una de oro y otra de plata. En la Sociedad fllautró- ^ia Central, haciendo uso del derecho que les confería la pica, de Montevideo, figuró como miembro representante solemne declaración formulada por aquel convento gene- de su Logia, siendo Contador de la Comisión Directiva y ral proclamando la completa independencia y autonomía Presidente reelecto de la Comisión inspectora de las Es- del simbolismo. El sufragio unánime de todos los Masones cuelas que mantiene dicha sociedad. En todos los actos de las Logias Constituyentes, confirió al hermano Morayta en que ha intervenido la Masonería del Uruguay, tanto el de Gran Maestro de la nueva Gran míen- en el mundo masónico como en el el hermano cargo Logia, profano, tras que á la vez, por el mismo procedimiento y por gran ; Morera ha tomado parte activísima, demostrando una mayoría de votos resultó elegido para el cargo de Sobara- grandeza de sentimientos altamente masónicos, como lo no Gran Comendador del Gran Oriente. Pero dirigidas evidenció en repetidas ocasiones y muy particularmente las elecciones por el presidente accidental designado por durante el cólera de 1860, formando parte de las Gomisio- el convento, que lo era á la vez de una de las dos ramas nes vecinales de .Auxilios, distinguiéndose sobre manera y' del titulado Grande Oriente Nacional de que se ha hecho cayendo como bueno atacado de la terrible enfermedad mGncioHj y pretendiendo éste hal^ev obtenido mayor nú- contraída en el desempeño de su noble misión, que le tuvo mero de votos, con argumentos que nada desmentía me- á las puertas de la muerte. Tres años mas tarde, en 1873, jor como la conducta de la.s Logias y Cuerpos que concu- cuando los habitantes de Montevideo sufrieron el terrible rrieron á la fusion, que en su inmensa mayoría le desmin- azote de la fiebre amarilla, la Masonería, que se distinguió tiei'on manteniendo al hermano Moraytu, en el alto puesto como siempre, instalando en el acto la Sociedad ñlantró- á que en virtud de sus sufragios le habían colocado, resul- pica, como comisión de auxilios, pidió á cada una de las tó la preexistencia de tres cuerpos con el mismo titulo de Logias de la Capital un contingente de tres de sus miem- Grande Oriente Nacional. A fin de evitar toda confusion y bros activos para formar la Comisión central, el hermano de poder legalizar la existencia del Grande Oriente, como Morera fué el primero en solicitar de su Logia que le per- deseaba hacerlo el hermano Morayta, presentando sus re- mitiei'a ser uno de los hermanos designados, y la Comisión glamentos al gobierno de conformidad con las prescripció- Central apreciando sus grandes condiciones, le nombró nes de la ley vigente, se acordó cambiar el titulo, adoptan- Secretario de la misma. Orador elocuente, de palabra íá- do el de Gran Oriente Espmol, que actualmente tiene. oil y persuasiva, ha prestado múltiples servicios á la Ma- Bajo la dirección del hermano Morayta el Gran Orientí sonería con su prédica constante, ya en el Gran Oriente, Español ha hecho brillantes campañas, siendo la última el ya en el seno de las Logias, mereciendo ser distinguido haber llevado á los tribunales á dos eclesiásticos por ata- con honrosos títulos de honor. En Junio de 1882, en mo- ques é injurias á la Masonería. En la vista de esta causa, mantos en que la Logia «Garibaldi» celebraba los fuñera- que se vió en juicio oral y público, el hermano flfornt/ía se les masónicos por el eterno descanso de su Venerable de presentó como abogado del Oriente Español, para coadyu honor el Ilustre y Poderoso hermano, José Garibaldi, se var á la acción del acusador. Este acto le valió grandes produjo un incendio en el templo que costó la vida á 23 aplausos y felicitaciones, acordando el Gran Oriente que personas de las que en él se encontraban. En aquellos te- su nombre se escribiera en letras de oro sobre una lápida rribles momentos, el hermano Morera, se portó como ver- de mármol, con una leyenda honrosísima para él, y pro- dadero Mason, mereciendo ser nombrado miembro bono- clamándole hijo predilecto de la Masonería. rario de dicha Logia, asi como de la Logia «Fidelidad» y MORERA (José) — Distinguido profesor, escritor y. el que se acordara una honrosa nota de agradecimiento Francmasón español residente en Montevideo; nació en por parte del Gran Maestro de la Orden. Obrero inoansa- España, en la' ciudad de Barcelona el 4 de Junio de 1847. ble y modestísimo se le vé continuamente en los trabajos Hizo sus primeros estudios en su ciudad natal y pasó á de las Logias, alentando á sus hermanos con su conven- Montevideo en 1866, en donde ha residido desde enton- cida frase y dándoles ejemplos de modestia, pues á pesar ees. Cursó la carrera de Comercio y posee los títulos de de su elevada jerarquia masónica, concurre por lo general Contador y Liquidador público. Balanceador de número con la honrosa insignia de Maestro y frecuentemente tam- y perito calígrafo, cuyos cargos desempeña en los Tribu- bien con el sencillo delantal de Aprendiz Mason. nales del pais. Sus vastos conocimientos periciales le va- lieron que el Superior Tribunal de justicia lo eligiera en el año de 1880 para desempeñar el cargo de Begulador oficial de honorarios, cuyo cargo ejerce en la actualidad. ; Es fundador y director desde el año 1870, de la Academia i Mercantil, notable establecimiento de instrucción comer- !■ cial del que han salido los mas aventajados alumnos. I: Desde la fundación de dicho establecimiento ha manteni- do abierta una clase gratuita para los dependientes de i comercio cuyo poco sueldo no les permite sufragar los ^ gastos de enseñanza. Como profesor de derecho civil y co- | mercial, ha sobresalido en la enseñanza de dichas ma- terias; y como escritor público, ha prestado importantes , N servicios á la causa liberal, distinguiéndose muy especial- I mente en 1885, por la activa campaña que sostuvo en pro de la ley de matrimonio civil obligatorio y la abolición de conventos en la República Oriental del Uruguay, que se discutió ] y sancionó en aquel mismo año. Iniciado en la j NAUSTEDLAND LEWIS (Juan)—Ilustre Masonería el general li- año 1870, ha ascendido grado á grado hasta i' beiiano y Francmasón. Llegó á Liberia alcanzar procedente de la investidura del 33.® y iiltimo del Rito Escocés i le fué Virginia con su madre y dos hermanos. Pronto fué distin- que conferido en 1889 en recompensa de sus méri- guillo por su talento militar y elevóse, pasando por todos tos y servicios. Masen entusiasta é incansable en la lucha los de la milicia hasta á constante grados llegar los brigadier general. con enemigos de la libertad y del ha progreso, Eormó pai te del gobierno durante la presidencia Roberts ocupado importantísimos puestos en la Masonería Uru- en 1747, como secretario del Tesoro. Dimitió este guaya, siendo cargo apreciado y distinguido por las Supre- para desempeñar el de secretario de Estado, cuando subió mas autoridades jy por los mas distinguidos miembros á la Pj'esidencia D. B. Warner, y permaneció á la cabeza de la Orden. En el Gran Oriente, poseyendo solamen- del de durante la sucesión de cua- te el departamento Estado, grado 18.°, fué electo para ocupar el puesto de pri- tro presidencias. Murió á una edad bastante Gran avanzada, en mer Vigilante el año 1878; mas tarde fué miembro Noviembre de 1876. Su memoria es él de la Gran i emisión venerada, porque de Hacienda de aquel alto cuerpo y fué el iniciador de la declaración de la Independencia Na- Presidente de la misma; reelecto tres años seguidos se- clonal. El general Lewis fué iniciado Mas.', en al gundo Gran 1848, y Vigilante miembro de la Comisión de Haoien- establecerse la Gran fué Gran secretario da y Beneficencia Logia, elegido y Diputado del Valle del Durazno. En la Al año Logia segundo. siguiente (1868) empuñó el mallete de Capitular «Sol Onental,» una de las primeras del I segundo Gran Vigiíante. Era un celoso y perfecto obrero Oriente Uruguayo, á la cual pertenece como miembro acti Mason. RAM DiCCtONAMO EKOICLOPRmÇO DK 28 los medios de realizarlo. Reunióse esta Asamblea el dia 23 Marzo de aquel año, y aunque no pudo conseguírsela eomple- ta union que tanto se deseaba, no resultaron estériles, sin embargo, sus trabajos, puesto que se alcanzó la fusion de la Gran Logia Regional con las agrupaciones ó cuerpos denominados «Quinto Valle Ultramarino» y la «Gran Lo- gia Escocesa,') que constituyeron un nuevo cuerpo que adoptó el titulo de «Gran Logia Simbólica de la Isla de Cuba,» bajo los auspicios del Gran Oriente Nacional de España. El acto de la solemne constitución de la nueva Gran Logia, tuvo lugar el dia 9 de Junio, y en aquella so. PAGE YATES (Reverly)—Fiancmason distinguido y lemnidad, el benemérito hermano Eahell, á quien princi- ciudadano benemérito de ia República de Liberia; nació pálmente se debía aquel fausto acontecimiento, fué procla- en Virginia, K, Ü. de A., y emigró á Liberia tiendo muy mado Gran Maestro por aclamación, tomando posesión en ióven. Sentia gran afición á las armas y la mayor parte el acto, en cuyo puesto permaneció hasta que fué disuelta del tiempo se ocupó en ejercicios y estudios militares. aquella Gran Logia para transformarse en «Gran Consejo Desde las filas, fué elevándose por sus méritos, obteniendo Regional de la Isla de Cuba,» del Gran Oriente Español, varios grados, basta alcanzar el de brigadier general. Por en virtud de la nueva organización adoptada por este alto dos veces fué nombrado juez del Tribunal de Sesiones tri- cuerpo. Organizado el Gran Consejo de conformidad con mestralcs y Causas Comunes desempeñando con gran acier- las prescripciones constitucionales é instalado solemne- to dicho cargo por espacio de cerca de 12 años. Fué también mente, una vez mas fué aclamado el hermano Eahell como elegido Vicepresidente de la República. Como Francma- Gran Maestro, cuyo alto cargo continúa desempeñando en son fué el primero que se inició en Liberia y durante un el momento de escribir estas líneas, con la sabiduría y el periodo de mas de 30 años, se distinguió por su celo y ac- buen acierto que tanto le distingue y enaltecen. tividad, asi como por sus buenos servicios é importantes RAMIRO (Mariano) —Erudito literato, orador y Franc- le fueron confiados. Sucedió como Gr.'. Maest.'. mason español. La historia de la Masonería en Cuba cargos que tiene al presidente Roberts, en 1872, cuyo cargo desempeñó impresa en páginas de oro la vida y hechos masónicos del durante dos años. Murió en Monrovia,. á la avanzada ilustre Mariano Eamiro. Hijo de modestos artesanos, nació adad de 74 años, el 1(1 de Diciembre de 1882. en Cádiz en 19 de Agosto de 1834, llegando á Cuba diez años después, cuando apenas podia haber apreciado lo que vale el cariño de una madre. Las mil fatigas que al verse solo y en pueblo extraño pudieron agobiarle, sin mas am- paro ni otro apoyo que el propio esfuerzo, en lugar de apenarlo, lo estimularon á luchar; y sin saber leer y sin instrucción ninguna, aquel valiente espíritu encerrado en R el cuerpo de un niño, emprendió la campaña por la vida, teniendo como lema el recto proceder del hombre honra- do, que observó fielmente hasta su muerte. Solo, sin guia, sin entrar una vez en una escuela; leyendo algunos libros que encontraba ó que con los escasos rendimientos del mísero jornal de un aprendiz podia adquirir, pudiendo solo RABELL y PUBILL (Pruorencio)—Distinguido ciuda- consagrar á ella las pocas horas que lo quedaban libres, daño y Francmasón cubano, Gran Maestro y Presidente del que no eran suficientes muchas veces para el descanso Gran Consejo Regional de la Isla de Cuba, que auspicia el material del cuerpo, empezó su can-era literaria el prestí- Gran Oriente Español. Ese apreciable hermano es uno de giado Ramiro Juvenal. Quisiéramos poseer los mil deta- aquellos seres privilegiados y de sólidas virtudes y preclaro lies de su vida masónica, para con ellos y con datos con- talento, que con su actividad, con su inteligencia y con su cretos y fechas ciertas, señalar su pasado; pero su es- honradez, saben alcanzar una brillante posición social y quisita modestia no permitió jamás que su nombre volase labrarse una fortuna, captándose la consideración y el res- envuelto entre las justas alabanzas que por su talento y peto de sus conciudadanos; pero Habell, que reúne en alto sus virtudes merecía á cada paso. Los antecedentes masó- grado estas cualidades, es además modesto, sincero, aten- nicos de Mariano Eamiro, es decir, lo que pudiéramos lia- to, cariñoso con todos y amante de hacer el bien por solo mar su hoja de servicios, donde por fechas están señalados el placer de hacerlo de dar satisfacción á los sentimien- los pasos progresivos, desde el primer grado al último del y tos mas íntimos y delicados de su alma, y por esto acude Rito Escocés, solo pueden hallarse en los archivos de la espontáneo al encuentro de la desgracia y del infortunio, «Gran Logia Departamental.» También existen en lo que por si puede mitigarlos. Así es, que á mas del respeto y fué su hogar, pero... allí nada es posible que se encuentre. consideración, disfruta tanabien del amor y las simpatías de Todo en la misma forma se conserva. La rica biblioteca cuantos le tratan y le conocen á fondo. Tan pronto'como de libros escogidos, rodea aun la mesa donde pasó eseri- tuvo conocimiento de la bondad de las doctrinas que pro- biendo los últimos años de su vida; reliquia santa es para fesa la Francmasonería y se convenció que esta tendia á sus hijos el perfecto desorden que se observa en libros y remediar los males que afligen á la humanidad, se apresuró y papeles y aunque haciendo el esfuerzo sobrehumano de á solicitar su ingreso en esta Institución, siendo iniciado el vencer la honda pena que les causa el sorprender secretos dia 13 de Septiembre de 1882 en la Logia Amor Frater- que hasta ahoi-a han sido respetados; no habla de ser muy nal, de la Habana. Tanto se distinguió desde el primer dia fácil encontrar los datos mas precisos. Poco tiempo Apren- este hermano, que el año siguiente fué elegido por unani- diz, menos aun Compañero, llegó á Maestro en justo pre- midad para desempeñar el cargo de Venerable Maestro mío de su poco vulgar aplicación, por haber esplicado con de la Logia, siendo reelegido durante tres años consecuti- sorpresa de todos los hermanos del Taller, casi desde el vos. Asuntos profanos del mayor interés le obligaron á te- instante que vió la luz, las profundas doctrinas de la Or- nerse que alejar por algun tiempo de los trabajos masóni- den, salpicadas con datos, tan preciosos que acusaban des- eos, y por esto no pudo continuar dirigiendo aquella Logia de luego los profundos conocimientos y el talento de Tía- que tanto brillo y tanta prospeiidad habla alcanzado bajo miro. Cundió por los Talleres la gran adquisición, llegaron la acertada presidencia de tan predilecto obrero. En 18R8, por entonces á Cuba á la Masonería española otros Maso- solicitado con verdadero interés por los Masones de la m s también de gran valer, y formándose un núcleo pode- Gran Logia Regional de la Isla de Cuba, se afilió como roso, á la cabeza del cual estaba Eamiro, se inició el mo- miembro activo en la Logia «Cuba Española » Nombrado vimiento de progreso del Gran Oriente de España en Cu- seguidamente Representante diputado del Taller en la ba, y aunque expuesto ámil persecuciones por las absurdas Gran Logia y habiendo procedido ésta á celebrar elecció- leyes de vergonzosa época (1874), se fundaban Talleres por nes extraordinarias, fué unánimemente elegido por la doquier, llegando el eco del engrandecimiento de la Or- Asamblea para el cargo de Gran Maestro de la Gran Lo- den de dicha isla á los pueblos extremos y alcanzando tal gia. Todos los afanes y todos los trabajos del nuevo Gran auge prestigio la Masonería, á pesar de las leyes restrioti- Maestro se dirigieron desde el momento de su elección á vas, que se imponían insensiblemente sus preceptos haata conseguir la union de las Logias cubanas, reuniéndolas en los actos de la vida profana. Epoca de gloria á la que bajo una autoridad, para cuyo efecto publicó un notable cooperó muy eficazmente con su fe, su constancia y su ta- manifiesto invitándolas á todas, sin distinción, para la cele- lento, la simpática figura de Mariano Eamiro, contribuyen* braoion de una Asamblea general, con el fin de tratar de do luego poderosamente, hasta el dia mismo de su fallera- Diccionaeio Enciclopedioo dp. i,a Masonería # Suplemento ROM 29 de lo años los. Por siendo miento, á aquel prestigio, al entusiasmo aquel esto, muy jóven todavía, organizó en San- union siempre hubo en la Gran tiago, su pais natal, una liga de literatos la atrás, y la perfecta que para propaganda decayera por ningún motivo. de las ideas liberales, y cuando llegó el momento de trocar Logia Departamental, no Mariano Samiro estaba indicado la el por derecho propio para pluma por fusil, se puso á la cabeza de sus amigos y de la Masonería en Cuba, y no se hizo es- se batió valerosamente contra las tropas del absolutismo regir los destinos dia todos aguardaban. Con el tacto y el claro que dominaban el pais. Patriota y liberal entusiasta, litera- perar ese que criterio que todos reconocían, hermanado con su afabilidad, to y jurisconsulto eminente, orador grandilocuente, hábil ocupó los primeros puestos de la Orden, desempeñanao por politico y profundo diplomático. Romero Ortiz, desempeñó último durante muclios años con un acierto que hará im- con rara inteligencia y honradez jamas desmentida, los perecedera destinos mas su memoria, el difícil cargo de Gran Maestro. importantes, y ocupó los puestos mas eleva- Todos los Tallei-es adornaban su cuadro de miembros de dos del Estado, prestando señalados servicios á la patria, á honor el nombre de Juvenal. Como Maestro, todos los cuyo servicio vivió constantemente con consagiado hasta el Talleres durante 15 años lo disputaron con cariño, y él, último momento de síi vida. Por lo intachable de su se pro- (Bclavo del deber, jamás se hizo del rogar; jamás su elocuente ceder en la vida hogar y por la rectitud de sus actos en palabra hizo como árbitro en asuntos de la pública; por la consecuencia con sus se esperar; y ya principios politi- familia, pronunciando aquellos discursos tan notables é ya eos, por la gran reputación que sujío conquistarse como instructivos que por su modestia nombraba conferencias, periodista y escritor, por su fama de orador profundo y la figura del Gran Maestro aparecia siempre en las tribu- enérgico, que le valió la representación de sus conciudada- siendo él el lazo de union de todos los obreros entre nos en el Congreso durante treinta años nas, consecutivos, ó si, de todos los Talleres del Oriente. Una gnn obra dejó sea, desde el año 1854 hasta el dia de su muerte; y por la sin acabar; la obra mas hermosa de su vida masónica y en probidad y acierto con que ejerció los cargos de Ministro pensaba noche dia. El no concebia mas que una fa- de Gracia y Justicia en 1868 y de Ultramar en que y 1874, por milia de Masones constituida por hombres de honor, lealtad estas y otras grandes circunstancias personales que atesó- buenos principios existiendo en Cuba tres Orientes dis- raba, tanto en España como fuera de y y ella, disfrutó Homero tintos, por largo tiempo trabajó en pro deuna fusion. Pero no Ortiz de una fama y reputación que solo alcanzan los hom- pudo mas, aquel espíritu indomable y aquella voluntad de bres superiores. Siempre conciliador, siempre magnánimo, hierro cedieron con el peso de tres anos de crueles sufri- siempre dispuesto al sacrificio de sus propias ideas y con- mientes; aguda enfermedad lo consumia postrándolo en la vicciones en aras de los intereses de la patria y de los par- cama meses enteros, y si algun dia encontraba un alivio, tidos encargados de velar por ellos, siempre fué apóstol aprovechando el tiempo iba al Taller mas próximo, y aquél incansable de estas doctrinas, y trabajó incesantemente en semblante descolorido y estenuado ya, y el cuerpo aquél pro de esa necesaria y salvadora conciliación, con mas en- con dificultad se sostenia en la misma tribuna donde tusiasmo y afan que buena fortuna, pues murió sin halier que meses antes mostraba su vigor, parecía que imploraba de podido lograr la realización de sus nobles y patrióticas as- todos los hermanos con su elocuencia y galano estilo, un piraciones. Por esto Romero Ortiz era querido y admirado poco mas de vida, porque ya estaba consumiendo la poca de todos, hasta de sus mas acérrimos adversarios políticos, que tenia. Entre los infinitos triunfos de nuestro nunca porque á todos imponía veneración aquella majestuosa bien llorado hermano, se recuerda el que obtuvo la noche figura, que en medio de su imperturbable entereza, inspi- de una conferencia en la «Logia Cosmopolita,» la cual re- raba simpatia, respiraba bondad, difundía tolerancia y tenia galó al hermano una medalla de oro, para conmemorar su el raro privilegio de saber calmar, con su persuasiva y con- notable discurso; noche que no olvidan nunca los miembros ciliadora elocuencia, las grandes tempestades que con tanta de ese Taller. No incurrimos en juicio de panegerista; el frecuencia suelen desencadenarse en el seno de las asam- saber, como hemos dicho, de Mariano Ramiro, fué el agen- bleas políticas. A pesar de los múltiples é importantísimos te único que le condujo al lugar eminente que ocupó en la cargos que constantemente le abrumaron, durante su larga Sociedad Masónica, el mismo que enalteció su nombre en carrera política, jamás abandonó sus estudios literarios; y la profana. Las nobles prendas de su corazón, la bondad de el envidiable renombre que supo conquistarse en la repú- su alma, su modestia innata y su honradez puritana, formaban blica de las letras, le valió las distinciones mas preciadas á su alrededor una atmósfera de atracción que no era posi- y honrosas, contándose entre estas, la de haber presidido ble tratarlo una sola vez sin verse arrastrados á él por durante muchos años consecutivos la Sociedad de Escrito- imán irresistible de sus bondades. El 8 de Diciembre de 1886, res y Artistas españoles. Como Francmasón, la vida masó- Mariano Ramiro, el orador elocuentísimo, el sabio Maes- nica del hermano Romero Ortiz, está en perfecta consonan- tro, el incansable apóstol... dejó de existir. Con la velooi- cia con su vida y sus actos profanos. Por esto sobresalió y dad del rayo se esparció la noticia por la Habana, y varios se colocó.entre los Masones á la gran altura que le eleva- periódicos de dicha ciudad orlaron de negro sus páginas y ban por si solos sus grandes méritos y virtudes. Llamado todos dedicaron columnas enteras á la memoria del com- en periodos difíciles por el voto unánime de todos los Ma- pañero, invadiendo la casa mortuoria infinitos Masones que sones del Gran Oriente de España para gobernarlos y di- le tributaron los honores fúnebres correspondientes, dis- rigirlos, empuñó el mallete de Gran Maestro y dedicóse con potándose el puesto j- alternando los Masones del Oriente todo afan á procurar la conciliación é introducir el órden Unido, acto que por si solo es bastante para reconocer el entre las perturbadas y mal avenidas huestes masónicas cariño que todos, sin excepción de procedencia, le profe- que militaban en España en opuestos bandos. Esta elección saban. Basta para terminar los rasgos biográficos de Ma- tuvo lugar el dia 3 de Noviembre de 1880, pero no tomó riano Ramiro Juvenal, G.'. 33.°, los siguientes párrafos posesión hasta el 10 de Mayo de 1881. Desde aquel dia del periódico Xa Luz, consagrado á honrar su memo- trabajó con la inteligencia y constancia que solo él poseía, ría: «Fuerte y valeroso, supo elevarse merced á su pro- para la paz y el bienestar de la Masonería española, dedi- pío esfuerzo desde la humilde oscuridad hasta las alturas cando preferente atención á la regularizacion y afianza- inconmensurables de la luz, y hoy, llorado por todos, y miento del Gran Oriente de su presidencia, que progresó por todos admirado, desciende al sepulcro dejando una es- notablemente en lo interior, constituyéndose bajo su Gran tela de lágrimas y de flores, de bendiciones y de aplausos. Maestrado 117 nuevas Logias, mientras que en lo exterior Para honrarle, sigamos su ejemplo, imitémosle en cuanto entabló relaciones de buena correspondencia con todas las nos sea dable; fortiquémonos con su enseñanza. Sea su potencias y autoridades masónicas del mundo, consiguien- obra emulación de todos los Masones, y quede su recuerdo do el reconocimiento de muchas de las principales de entre de norma constante para cuantos aspiren al lauro que solo ellas. Aparte de esto, no abandonaba ni un sólo instante la se conquista con la virtud y el talento.» idea de llegar á una amplia conciliación entre los distintos ROMERO ORTIZ (Antonio)— Eminente jurisconsulto, poderes masónicos de España, que permitiera la union de literato, hombre de Estado, y politico español, y Gran toda la familia masónica, bajo la égida de una sola autori- Maestro del Gran Oriente de España; nació en Santiago de dad; difícil era esto de lograr, pero nunca desconfió de Galicia el 24 de Marzo de 1822, y murió en Madrid el 19 de conseguirlo en plazo mas ó menos remoto, y hácia este Enero .de 1884. Hizo los primeros estudios con el mayor ideal convergieron todos sus trabajos. La muerte vino á lucimiento, poniendo de manifiesto desde la niñez las pri- sorprenderle en medio de sus grandes y nobles tareas, de- vilegiadas dotes que le habia concedido la naturaleza y jando un vacio inmenso en las filas liberales españolas, pero que tan justo renombre hablan de darle un dia. Siguió bri- mas especialmente en el seno de la Masonería. El hermano llantemente la carrera de derecho, y entregóse con verda- Romero Ortiz, es el primer Gran Comendador y Gran dera pasión á los estudios literarios Tan pronto como Maestro que ha muerto en España en el ejercicio de sus podo darse cuenta de los males que aquejaban á su patria, funciones. Su muerte fué sentida en toda la nación. Todas sintióse poseído de intenso amor por ella y por la libertad, las sociedades y academias científicas y literarias, el Par- que era el único remedio que urgia aplicar para remediar lamento, el gobierno, la política, la banca, el comercio, la SAG Diccionario Enciclopédico de la masonrrfa # Suplemento 30 industria y cuanto, en fin, de mas notable encerraba en su preguntar de qué partido político es jefe, ni á cuál seno la capital de España estuvieron representados la perte- en nece, ni en qué ni triste ceremonia. Y el liberal libre religion positiva cuál es pueblo comulga, su y pensador, ese predilecta escuela filosófica. pueblo valiente agradecido admiraba la Consagrada su vida á la Ma- y que consecuen- sonería, es Mason en política. Mason en cia del Mason finado, y que i'amás en podrá olvidar el religion, que primer filosofía. Practica la moral mas sus acciones Ministro de pura; son la diri- corona que tuvo la entereza de afirmar el rígidas por la Razón; defiende la Libertad jirecepto constitucional que garantiza la libertad de que engendra con- los derechos naturales del sostiene la ciencia y el libre ejercicio de los cultos, autorizando hombre; la Igualdad proclamada por Budha; la Fraternidad instalación de la profesa edioada primera capilla protestante pi que se esta- por Jesús, y en resumen, armoniza los bleció sentimientos en España con carácter público, fué reli- el esclarecido giosos que elevan el espíritu hasta el con la á todos Ra- patricio quien lloraban, Creador, quiso asociarse á tan im- zon, destello divino, de nuestras ponente acto, acudiendo en compacta masa á formar regulador parte acciones, aceptando la y cooperación á la obra del del cortejo, siguiendo á pió con la tristeza prestada impresa en los Progreso por todas la escuelas filosóficas desde semblantes, el cadáver de tan esclarecido y el mate- patricio, hasta religiosas, rialismo al catolicismo dejarlo la última morada. Una romano; de las cintas anteponiendo la ciencia en del féretro, filosófica á la la acuerdo teológica es de la llevó, por del Consejo de la sobrenatural, con- Orden, apóstol y en repre- cordia entre la filosofía la Dentro del sentacion del Gran Oriente y Rito de Esco- España, el Gran Secretario religion. cés, su vida masónica no es menos activa de ni menos este Cuerpo. El la Gran valiosas Supremo Consejo, Logia y los sus servicios. El 7 de Marzo de 1877, el Talleres de de Madrid, enviaron Rosa numerosas comisiones Capítulo üue en Cruz, Fraternidad. Ibérica, le invistió del el hablen- trayecto luciau siemprevivas; la Masonería mandó grado 18.°, tam- do desempeñado los de Gran Gran bien doce coches de Ora- luto, pero cediendo á la fuerza cargos de Experto y las dor. Los grados intermedios hasta el 30 le han sido con- circunstancias, hubo de abstenerse de distinguirlos con las feridos en el de en insignias masónicas áfin de evitar Consejo Kadosch, complicaciones Numantina, cuyo y disgus- cuerpo también han sido uiilizados sus conocimientos tos que hubieran en redundado, en último resultado, en per- varios cargos y últimamente en la Los juicio de la Institución. presidencia. gra- dos 31.° y 32.° le fueron concedidos los recibió en el Con- RUIZ y RUIZ (Braulio)—Distinguido jurisconsulto y y Historio de la Confederación Masónica del de Sem- profesor español, Gran Maestro de la Gran Logia SimbóU- Congreso lia, en cuyo alto cuerpo fué Gran Ministro del ca Independiente Española, establecida Sevilla. Nació elegido en Despacho ó Canciller. en la ciudad de Utrera, provincia de Sevilla, el dia 29 de .lunio de 1848. Hizo sus estudios en el Instituto y Univer- sidad literaria de la expresada capital, invistiéndose de la licenciatura en las facultades de Filosofía y Letras y de Derecho civil y,can6nico, en 12 de Junio de 1868 y 22 de Junio de 1870 respectivamente. Ha ejercido la honrosa profesión de abogado en el Juzgado de Utrera mas de diez años, dedicándose también á la nobilísima del profe- sorado en las asignaturas de Geografía, Historia Universal y de España, y Psicología, Lógica y Etica, en varios cole- gios, incorporados al Instituto provincial de Sevilla, en los años de 1868 á 1876. En 29 de Julio de 1870 ingresó en la Masonería, iniciándose en el grado de Aprendiz en SAGASTA (Práxedes — Eminente la Mateo) Logia La Razón, qtíQ entonces trabajaba bajo la ohedien- político y hombre de Estado, jefe del liberal es- cia del Gran Oriente Lusitano Unido, partido Supremo monárquico Consejo de pañol y Gran la Masonería Portuguesa, de ha Comendador, Gran Maestro del Gran Oriente cuya Logia permanecido de España; nació en en 1833. Hizo sus estudios en siempre miembro efectivo ó numerario, sin haber disfruta- Logroño Madrid y cursó la carrei'a de de cana- do nunca de licencia. En Diciembre del ingeniero propio año recibió caminos, les y puertos, á cuyo cuerpo con la de el grado de Compañero; en el mismo el de Maestro pertenece, categoría y mes ingeniero jefe de primera clase. Siendo estudiante Mason, todavía, por dispensa del plazo intersticial, otorgada por se lanzó ardientemente á la á formar entre aquel Gran Oriente. Electo Orador de política, yendo su Logia, tomó po- los hombres más avanzados del sesión del 24 de Marzo de 1876, el fué partido progresista, toman- cargo en en que do una parte tan activa en el de reelegido en las sucesivas elecciones hasta el año de pronunciamiento 1856, 1879, que hizo sonar su nombre le valió desde en que por el sufragio fué elevado al de Venerable Maes- y ocupar aquel momento un puesto distinguido entre sus tro, en el cual fué también reelegido basto el año de 1884, correligionarios. Al año siguiente, cuando apenas había cumplido los veinti- que tuvo que renunciarlo por su elección como Gran tres años, fué elegido diputado, y desde aquella fecha viene Maestro de la Gran Logia Simbólica Lndependiente Espa- figurando en el Parlamento, y su nombre y su acción se ñola. La Logia le nombró representante en la Confedera- hallan unidos á todos los actos y acontecimientos cion Masónica del Congreso de Sevilla, en cuya asamblea políticos que han tenido de Gran Orador. lugar en España hasta la actualidad. Aso- desempeñó el cargo Segundo Concurrió ciado al general Prim, ayudóle eficazmente en sus tenta- como Venerable Maestro de su Logia á la constitución de tivas Gran Simbòlica para derribar el trono de D.'' Isabel la Ijogia Independiente Española, siendo impopular II; el fracaso del Primer de pronunciamiento del 1866 le á huir de elegido Vigilante en 6 Febrero de 1881. En obligó España y á refugiarse en Francia junto con los demás cau- Enero de 1882 ocupó la presidencia de la Asamblea de dillos dicha Gran hasta revolucionarios, desde donde continuaron su obra, Logia, desempeñándola la terminación hasta que regresaron á su en 1868 dar el de la legislatura. La Gran laogia Simbólica patria Independiente para grito de libertad y ponerse al frente de la Revolución esta- del Perú le ha nombrado su representante cerca de la que lió el 21 de Septiembre. Derrocado el trono secular de los Gran Logia que hoy preside, siendo reconocido en 1.° de Borbones, imperante la libertad dueño el de los de Febrero de 1884. Convocado el pueblo masónico de la y pueblo destinos de la nación, vino aquel notable de inte- jurisdicción de la Gran Logia Simbólica Independiente Es- periodo rinidad constituyente, tan fecundo en Gran acontecimientos la elección demostró y pañola, para de Maestro, su reformas que cambiaron radicalmente la manera de ser de afecto por el hermano Buiz y Ruiz, elevándole con sus vo- España, lanzándola con rapidez vertiginosa por el camino tos á la alta dignidad de Gran Maestro, proclamándosele del progreso, que durante tantos siglos, le habia estado y tomando posesión en la Asamblea de Abril (1884). Las cerrado. Formado el de Octubre, condiciones de carácter le adornan, benévolo, cariño- gobierno provisional que confióse al Sr. la cartera de leal hermano, consecuente fiel cortés Sagasta Gobernación, que so y y amigo, en su hubo de permutar ilustrado posteriormente la de Estado. En trato, pundonoroso por en su proceder, tan como este Ministerio, cúpole llevar la mas activa delica- modesto, sin apartarse jamás de la esquisita finura parte y que dis- da, en las complicadas y espinosísimas hubo tinguir debe á caballero, le han hecho acreedor á innu- gestiones que un que practicar con motivo de la elección de merables distinciones dentro de la Fraternidad candidato para Masónica, ocupar el trono vacante de Resuelta al fin esta además de las que dejamos España. apuntadas, siendo muchas las cuestión, el 16 de Noviembre de Logias le cuentan cuadro miembro bono- 1870, poniendo el cetro que en su como en manos del El del Grande principe D. Amadeo de Saboya y formado el rario. Supremo Consejo Oriente Nacional primer ministerio de la nueva de le ha conferido 14 de Junio de 1884 el monarquía, entró el señor España, en Sagasta á formar del grado 33.° parte último del Rito Escocés mismo, A. A. en demostra- encargándose de la y y cartera de Gobernación, y el 21 de Diciembre de 1870, cion de los lazos de concordia que existen entre ambos pasó á ocupar la presidencia del gabinete, conservando Cuerpos, soberanos é independientes. De Rúiz no hay que así mismo la cartera de su ministerio, hasta que cayó aquel DICCIONARIO MASÓNICO Lámina 63 PRÁXEDES MATEO SAGASTA Gr. 33 Sob. Gr. Comendador y Gr, Maestro del Gr. Or. de Sspaña (1876. i88[) DICCIONARIO MASÓNICO Lámina 56 MARQUÉS DE SEOANE Soberano Gran Comendador y Gran Maestre del Serenísimo Gran Oriente Nacional de España 31 Diocionakio Enciclopédico du la Masonería «= Suplbmento TUR gobierno en Mayo de aquel mismo año. Durante el inter- aquel extinguido cuerpo que se declaró en actividad al *valo que medió desde el 11 de Febrero de 1873, en que año siguiente, de 1865. Distribuidos los cargos, asignósele tuvo lugar la abdicación de D. Amadeo, hasta ol golpe de el de Gran Secretario, pudiéndose decir que desde esta Estado de 3 de Enero de 1874, el Sr. Sagasta ocupó su fecha fué el marqués de Seoane el alma de este Gran asiento en el Congreso en los bancos de la oposición. Des- Oriente. Formuló la Constitución y el Cuerpo de derecho pues de este último acontecimiento, volvió á entrar en el porque se rige, dióle la organización que todavía mantiene gabinete, encargándose de la cartera de Hacienda. De este y desempeñó este carofo hasta la muerte del hermano Cala- ministerio pasó al de Gobernación en 1875, permanecien- trava, acaecida en 1876, en que fué elegido Gran Comenda- do en él hasta el 4 de Septiembre del mismo año, que tuvo dor y Gran Maestro, tomando posesión el 24 de Junio del que dejarlo para encargarse de la presidencia. Ocurrió la mismo año. En el ejercicio de este cargo, murió el 31 de sublevación militar capitaneada por el general Martinez Enero de 1887, siendo su pérdida muv sentida en España. Campos, que dió por resultado la caida de la República y SPENGER ANDERSON (Guilleímo), — Distinguido la restauración de la monarquia, colocando á D.Alfonso XII , Francmasón y ciudadano de la República de Liberia. Jó- en el trono de sus mayores. Adhirióse á él el Sr. Sagasta ven de gran porvenir é ilustrado Francmasón, dejó su pais al frente del partido liberal que dirige como jefe, en Junio natal, del Dele-ware para ir á establecerse en Liberia en de 1875, y desde aquella fecha, viene turnando en el poder busca de una posición y fortuna que supo honradamente con el partido conservador, ocupando en la actualidad la conquistar con el fruto de su trabajo y de sus talentos. presidencia del Consejo de Ministros. Aunque Francmasón Siendo orador (Speaker) en la Cámara (House) de repre- antiguo y probado, el hermano Sagasta tomó muy poca sentantes, envióle el presidente á Inglaterra, á fin de ne- parte en los asuntos masónicos, á consecuencia de la divi- gociar un empréstito, de cuya comisión salió airoso, obte- sion y de las continuas disensiones que perturbaron á la Ma- niendo lo que se deseaba y siendo muy bien recibido en sonería, pero vencido al fin por las reiteradas instancias de Londres. En 1869, fué elegido primer Gran Vigilante de gran número de hermanos, y muy particularmente atento á la Gran Logia, y después de brillante carrera, así pública las excitaciones de un mason esclarecido, del ilustre general como masónica, murió en Setiembre de 1872. Corona, embajador de Méjico en Madrid, que residió largo tiempo en la córte y con el que estaba ligado por los lazos de una amistad sinceramente fraternal, consintió por último en aceptar el cargo de Gran Comendador, Gran Maestro del Gran Oi'iente de España pai'a el que fué proclamado en 7 de Marzo de 1876, ejerciéndolo hasta que se vió obligado á di- mitirlo por haber sido llamado á ejercer la presidencia del gobierno. Durante el ejercicio de su alto cargo, el herma- no Sagasta cumplió como ningún otro lo habla hecho hasta T aquel entonces, con los altos deberes que éste le imponía. Y el Gran Oriente de España y la Francmasonería Españo- la brillaron con verdadero esplendor; siendo aquella época la más notable de cuantas han señalado la existencia de la THOMAS DIMERY Ijehu)—Desde los Estados Unidos Institución en Blspaña. pasó á Liberia siendo muchacho. Habiendo recibido buena SEOANE (Juan Antonio, marqués de) — Notable juris- instrucción en la escuela superior de Alexander y eviden- consulto, escritor y politico español, Gran Comendador y ciado gran talento, hizo su entrada en el mundo bajo bri- Gran Maestro del Gran Oriente Nacional de España; nació liantes auspicios. Estando empleado en el departemento en Rueda, provincia de Valladolid, hácia el año 1812, de tesorería, atrajo la atención del presidente Warner, siendo hijo del afamado médico D. Mateo Seoane, antiguo quien le colocó en las dependencias de los tribunales. Mas Francmasón, gran patriota y uno de los valientes diputa- tarde fué nombrado oficial primero de la Cámara de re- dos liberales de las célebres Córtes de Cádiz de 1823, que presentantes. En 1866 fué llamado á ocupar sitio en el votaron la deposición del rey Fernando Vil, por cuyo Consejo de los Comunes de la ciudad de Monrovia y fué motivo fué condenado á muerte, cuando este monarca vol- selecto presidente de aquel cuerpo. En 1872 el presidente vió á ocupar el trono después de su vuelta de Francia, li- Roberts promovióle, ante el Senado, para tesorero de la brandóse de subir al patíbulo, huyendo á Inglaterra en República; pero no se confirmó su nombramiento, por no donde permaneció durante mucho tiempo. El hermano poder recaer en persona que perteneciera á la clase de Jiuin Antonio Seoane, que llegó á figurar en España entre comerciantes. En la Gran Logia desempeñaba el cargo de los hombres mas notables de su época, hizo sus estudios Gran Secretario cuando murió. Aureola de gi-an porvenir en Valladolid; cursó con la mayor brillantez la carrera de le rodeaba; pero desapareció de entre los vivos el 31 de leyes y se dedicó desde muy jóven á la política. Dotado Junio de 187.5, á la temprana edad de 33 años. de las mas envidiables cualidades, brilló en el foro y en la TURENNE (Juan Augusto)—Distinguido ciudadano y magistratura; brilló en los Parlamentos, en la república Francmasón americano. Fué iniciado en 1866 en la Logia de las letras y en todas partes, en fin, á donde concurrió «Amis de la Patrie,» y desde el año 1870 pertenece á la Lo- con sus luces y su actividad. En 1834 pasó á Madrid, en gia «Caridad» de Montevideo, capital de la República donde fijó su residencia y ejerció la abogada, adquiriendo Oriental del Uruguay. Los excelentes servicios prestados pronto una gran reputación de erudito jurisconsulto y elo- á su Logia hicieron que mereciera la confianza de sus cuente orador, En 1845 y 1848 fué diputado por Vallado- hermanos, que lo elevaron álos primeros puestos de lid; senador laLogia del reino en 1871 y 1872, habiendo sido vice- y del Capitulo. Sus méritos relevantes, su profundó cariño presidente de este alto cuerpo colegislador, y nombrado á la Institución, la no omisión de sacrificio en senador vitalicio alguno pro- en 1876. Entre los numerosos escritos que veoho de ella, no solamente fueron reconocidos los salieron de su bien por cortada pluma, son dignos de especial miembros de su Taller, sino también por las demás mención, Tratado Logias un de legislación comparada, obra 'mica hermanas, que le distinguieron, nombrándole miembro ho- en su género en España en la época de su publicación y norario. Representante ante el Gran Oriente, tomó que sirvió de partí- texto durante mucho tiempo en la Facultad cipacion activa en todos los mas de de Derecho negocios de importantes todas las universidades de la nación; una la Orden, y nombrado para formar de la Comisión obra parte filosófica, que mereció ser traducida al aleman y al Filantrópica de la Masonería, que mantiene una escuela inglés; un Diccionario inglés-español', un precioso libro ti- tulado gratuita para niños pobres, prestó allí también su valioso Leyes generales de la potitica y otras obras de indis- concurso. El Supremo Consejo, atendiendo á los servicios cutible mérito científico y literario Iniciado en la Franc- del hermano Turcnne, á que su conducta masoneiia el 18 de profana Junio siempre de 1882, cuando todavía era estu- fué diante, irreprochable y á su alta posición social, le confirió el en una Logia titulada Pinciana, que existia en Va- Grado 33." y lo declaró miembro activo del el 23 lladolid, á Consejo pesar de la gran persecución de que eran objeto de Julio de 1879. Aunque el citado hermano habla los Masones llegado en aquellos tiempos, trabajó en ella, con los á la cumbre de las aspiraciones masónicas, mereciendo las Masones que la formaban, basta el año 1834 en consideraciones de no esto habla aca- que pasó á Madrid. todos, creyó Desde por que entonces la permaneció alejado de hado su sino sus Masonería misión, que, durante centuplicando treinta fuerzas, prosi- años. Unido de estrecha por los vínculos guió prestando su valioso contingente á la Orden, ya sea una amistad con el esclarecido patricio y ber- en el D. Ramon María Supremo Consejo, ya en el mano Cuerpo Legislativo de la Calatrara, cuando éste se propuso Masonería, del cual es resucitar el primer Gran Vigilante, ó ya en su antiguo Gran Oriente del babia su el sido Gran Maestro Nacional, que Logia y Capítulo. en 1843, el hermano Seoane se unió á El hernTano Turenne no ha el, siendo se concretado de los solamente á uno seis miembros reorganizadores del esos hechos, sino que también ha hecho á la Orden impor- UTO Diccionario Enciclopédico de la Masonería =;;= Sdplbmento 32 tantes donativos; últimamente dió una nueva prueba de dependían de aquel cuerpo le colocó bien pronto en las desprendimiento, cediendo á favor de la Institución la ter- mejores condiciones para ser considerado como uno de los' cera parte de las dietai que le correspondían como diputa- miembros mas distinguidos y meritorios de dicho Capitulo. do de la Asamblea General Legislativa de la Nación. Bullia en la mente del hermano Utor la idea '^e cooperar El Gran Oriente, haciendo plena y merecida justicia al ante todo y sobre todo, á la grandeza de la Masonería de hermano Turenne, le otorgó una medalla de .oro, que le su patri-i, y procurar que esta, emancipándose de tutelas fué entregada el 1.° de Marzo de 1884. Dedicado al co- estranjeras que conceptuaba denigrantes, se mercio desde constituyera sus primeros años este ilustre hermano, ha como tenia derecho, en potencia nacional independiente sido llamado á desempeñar empleos importantes en la ad- y ocupara entre las demás naciones el alto puesto que ministracion por pública; su nunca de:mentida honradez lo su importancia le correspondía ocupar. Con estos gi'andes elevó á ser Tesorero General de las Aduanas de la Repú- propósitos, en 1871, agrupando á su alrededor algunos blica, puesto que renunció para no tener que abandonar hermanos distinguidos de la Logia Fraternidad, identifica- el comercio, siendo luego elegido diputado ante el Parla- dos con sus aspiraciones fundó la Logia Porvenir, de la mento Nacional. cual fué elegido Venerable Maestro. Inauguró esta Logia, sus trabajos, presentando ante el Soberano Capitulo Ge- neral una proposición pidiendo que las catorce Logias que obedecían á aquel Capitulo bajo la jurisdiscion del Gran Oliente Lusitano, se declararan independientes para reco- nooermas tarde unaautoiidad nacional masónica de las es- tablecidas en el pais, no sin antes procurar la union de la u Masonería patria. Dos hermanos sobresalieron desde aquel momento y se señalaron como campeone.s de la ra- radical evolución que con este acto se inició. El hermano Utor y el esclarecido Diaz Quintero, que con su grande influencia y sus elocuentes discursos alcanzaron un éxito completo, consiguiendo que de las catorce Logias, se se- UTOR-FERNANDEZ (Juan)—Distinguido literato, es- pararan trece del Gran Oriente de Portugal, para venir á critor y periodista español, Gran Maestro del Gran Orlen- constituir un cuerpo eminentemente nacional. A fines de te Hispano y Gran Secretario general del Gran Oriente de 1871 se constituyó dicho cuerpo, que trabajó indepen- España; nació en San Roque, provincia de Cádiz, el 17 de diente, pasando por varias faces, distinguiéndose con los Mayo de 1846, é hizo sus estudios en la ciudad de Algeci- títulos de Gran Logia Simbólica, Gran Oriente Hispano ciras, en la que pasó los primeros diez y siete años de su y Gran Oliente Ibero, hasta Junio de 1874, y de los que juventud. A esta edad llevaba el joven Utor tres años de- fué Gran Maestro, Gran Comendador el ilustre hermano dicados á la enseñanza como ayudante primero de la es- Francisco Diaz Quintero, y Teniente Gran Comendador el cuela pública de Algeciras, cuya plaza obtuvo, debido á sus hermano Ulor Fernandez. Entonces estos hermanos dedi- méritos y á los conocimientos que poseía de la primera carón todos sus esfuerzos y encaminaron los trabajos del enseñanza, y de otros mas amplios estudios que privada- Gran Oriente al noble fin que perseguían, cual era el de mente habia hecho. En 1863 fué nombrado interventor de conseguir la union, de toda la familia masónica española correos y en 1864 pasó de oficial del mismo cuerpo á Te- bajo una sola autoridad. En 1872 crearon Jurado mixto de ruel. Allí fué redactor á los 19 años del periódico el Pre- concordia con el propósito de traer todas las Logias espa- cursor, en el que alcanzó los primeros lauros y empezó á ñ ilas á un solo centro, pero esta tentativa, aunque inau- sentar su reputación de literato, escribiendo numerosos gurada bajo los mejores auspicios, no dió el resultado que artículos de intereses morales y materiales, é infinidad de se proponían los iniciadores. En 1873, por iniciativa del composiciones en verso que fueron muy celebrados. En hermano Utor, constituyó el Oriente Hispano la Gomtsion 1868 y á raiz de la revolución de Setiembre, fué nombrado general de heneficencia de la Masonería oficiai española, sociedad de la Secretaria de la Junta de Agricultura, Indus- de carácter cooperativo, que tenia las mismas tendencias tria y Comercio de la provincia de Teruel, y al poco que el Jurado mixto y se dirigia á mancomunar los inters- tiempo, en Enero de 1869, pasó á Madrid á ocupar la pía- ses de los Masones españoles de todas las obediencias;pero za de oficial p-imero del Conservatorio de Artes, Escuela tampoco dió los resultados que eran de esperar esta ten- de Artes y oficial drl Ministerio de Fomento, destino que tativa. Durante el curso del mismo año, se entablaron una sirvió hasta la restauración de la monarquia del rey Alfon- serie de negociaciones con el titulado Gran Oriente Nació- so XII, en que dejó de ser empleado público. Al llegar á nal de España, que dieron por resultado el establecimiento Madrid empezó á estudiar la • arrera del profesorado de de alianza y concordia entre ambos cuerpos; pero este comercio, que terminó en 1874; pero aviniéndose mal di- hecho, que parecía destinado á dar los mas grandes y be- cha profesión con sus inclinaciones, no llegó á ejercerla. nefioiosos resultados, pronto se tradujo por sus manifes- En Enero 1869 ingresó en la Francmasonería, siendo ini- taciones, en semillero de perturbaciones y disgustos pro- ciado en la Logia Fraternidad n.° 49 de Madrid, que tra- ducidos por los miembros de dicho Gran los Oriente, que bajaba entonces bajo auspicios del Gran Oriente Lusi- abrigaba la pretension de absorber al centro independiente taño Unido de Portugal. Era esta en aquel tiempo una de con el que habia pactado de potencia á potencia. Estas de las Logias mas importantes de España; babia sido cons- enseñanzas precipitaron la fusion del Gran Oriente Ibero tituida por varios emigrados españoles que hablan residido con el Gran Oriente de España, en el que vino á ocupar el en Portugal desde 1866, á consecuencia de los sucesos po- hermano Ulor el puesto de Gran Maestro adjunto por su- Uticos ocurridos en su patria, y formaban parte de ella, fragio délas Logias del Rito francés y por iniciativa del cuando ütor se inició, los hombres mas notables y cono- ilustre hermano Diaz Quintero, que hacia á Utor la justicia cidos en el pais por sus ideas liberales, constituyendo un de reconocerle como el principal inspirador y influencia propagador núcleo notabilísimo, por la gran que ejercían, de todos los grandes trabajos en aquella época. El Supro- tanto en lo masónico como en lo profano, los grandes tra- mo Consejo del que era Gran Comendador en 1874 el res- bajos á que se dedicaban con el ardimiento y la perseve- petable hermano Juan de la Somera, hizole igual justicia, rancia de verdaderos apóstoles de la democracia, aquellos y llamándolo á su seno le confirió la presidencia del Sobe- beneméritos hermanos, encaminados á conseguir el triunfo rano Gran Consistorio de Principes del Real Secreto, y el afianzamiento de las libertades patrias. En aquel cen- grado 32.° y la Logia Porvenir, que habia fundado y pre- tro de febril actividad y de poderosa iniciativa, recibió sidido, le dió testimonio de gratitud, nombrándole Venera- TJtor las primeras impresiones y se nutrió de las primeras ble ad vitam y acompañándole el diploma de esta dignidad, ideas y enseñanzas masónicas que debían formarle y con- con una notable comunicación firmada por todos los obre- ducirle en breve á ocupar un puesto preminente, y que su ros del Taller, en la que se reflejan los sentimientos de figura se destacara vigorosamente durante largo tiempo al alta estima y consideración y la viva gratitud de que se frente de la Masonería española. Entregándose lleno de sentían poseídos hacia su Maestro. Es necesario tener á la ardimiento y entusiasmo á la Institución, antes de espirar el vista la colección del Boletín oficial del Gran Oriente de primer año de su ingreso, fué elegido para el cargo de Te- Fspaña del año 1875, para poder formarse cargo de la sorero de la Logia, cargo que desempeñó con gran celo y gran actividad, del gran impulso y del extraordinario acierto durante todo el curso del año de 1870, llamando la desarrollo que adquirieron los trabajos, dirigidos é im- atención de los miembros del Soberano Capitulo General, pulsados por el hermano Utor. Masonería lusitana Desgraciadamente las pa- poder supremo de la entonces en Es- siones se manifestaron también potentes y arrogantes y paña, que lo llamó á su seno eligiéndolo en el acto Gran hallanándoio todo, invadieron el santuario de la Gran Lo- Tesorero. Su acertada gestión cerca de los Talleres que gia, introduciendo en ella el cisma y la confusion, en tér- DICCIONARIO MASÓNICO Lámina 32 D. JUAN AUGUSTO TURENNE miembro activo del Sup.'. Cons.'. del Gr.*. O.', del Uruguay Diccionabio Enciclopédico de la Masonbbía Suplemento UTO 33 minos tales, á pesar de la virilidad y de la fe que, inque- legislativo é histórico de un valor inestimable. Pocos días brantable habia luchado hasta entonces, sintió- con que después de la elección del Ilustre hermano Sagasta para desfallecer, optó por retirarse de la vida activa de el cargo de Gran Maestro, fué elegido también para el sé y la Masonería; así lo verifico el 19 de Julio de aquel de Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo, y y año, dando el lacónico y espresivo maniflesto que copia- el hermano Utor para el de Gran Secretario General. Te- á continuación. «A la Masonería española. Hermanos: niendo este en vista los deseos unánimes de la Gran Logia, mos Desconocimiento del Código fundamental de nuestra yene- dimitió su cargo de Gran Maestro Adjunto, y aceptó el de randa Institución; carencia de virtudes mmasón.'. para Gran Secretario, para que fué elegido en sesión de 12 de la tolerar debilidades é imperfecciones de que el hombre, en ge- de Diciembre de 1876. Concentrados en el despacho neral, de suyo tiene; contagio de mezquinas pasiones que Gran Secretaria de su cargo todos los asuntos de la Orden, conducen al mundo profano por un sendero de perdición tomaron éstos una nueva dirección, y entonces llegó para y escándalo, olvidando que á nosotros toca, miembros de el Gran Oriente de España aquella brillante década de acti- sola y fraternal familia, ofrecer á la humanidad de de esplendor que tan alto pusieron el una ejem- vidad, grandeza y píos dignos de ser imitados; falta de amor que repele el nombre de la Masonería española y el de su inteligente odio á la envidia hiere, y otras mil causas y que todas ab- inspirador y verdadero propulsor. De 27 Logias con que solutamente todas, tienen por origen la ignorancia, son contaba el Grande Oriente de España al encargarse el her- guiadas por el orgullo, susténtanse en la ambición y en- mano ütor de la Gran Secretaría, llegaron á cobijarse bajo vuélvense con la máscara de la hipocresía, han preparado sus auspicios más de trescientas y cerca de sesenta Capítu- nuestra desgraciada patria situaciones tales de en pertur- los y otros cuerpos, estableciendo correspondencia con baoion dentro de nuestra veneranda Ord.'., que todo el que todas las potencias y autoridades Masónicas del mundo y se vanaglorie con el humilde, pero honrosísimo, dictado de obteniendo el reconocimiento de muchas de ellas. Enume- Franomas.'. ha de contemplar tristemente con profundo y rar las distinciones, los títulos, las condecoraciones, los sentido dolor. Rotos los eslabones de los OOr.'. Hispano, cargos honoríficos con que fué honrado durante más de Ibero y España, cuando en holocausto de la union sincera diez años, fuera ímproba tarea; baste decir, que hubo oca- por todos tan deseada y por mi tan querida, no dudé ni un sienes en que asumió ante la Gran Logia la representación momento en desgarrar el estandarte del primero y en do- de 40 Talleres y que entre sus títulos de miembro honrario blar el del segundo en pro de tan altos fines, siento hoy posee mas de sesenta de Venerable Maestro. Pero como pesar profundo al contemplar en momentos tan difíciles sucede con tanta frecuencia á los mortales, vino un dia en que la obra de seis años, por mi preparada, haya venido á que la fulgente estrella que le alumbraba debía palidecer y desaparecer en un día por culpa de todos, absolutamente aun eclipsarse quizá para siempre. Los vaivenes déla poli- de todos los hermanos. Y en esta situación véorae precisa- tica y las afinidades masónicas, llevaron al hermano Utor á do, llena el alma de amargura, de dolor el pecho, abatido formar parte del partido constitucional, del que es jefe toda- mi espíritu ante la pequenez del hombre, pero con el valor via el ilustre hermano Sagasta y á tomar una actitud y una que prestan á mi inteligencia ideas fijas, pensamientos me- parte muy activa en la política militante, que necesaria- ditados, razones conocidas, á separarme de una Institución mente tenia que reflejarse en la acción masónica que im- á la que tanto amo, y por la que jamás escatimé sacrificio primia, por mucho que fuera el cuidado con que procurase alguno; y al hacerlo así, lo verifico con el propósito firme evitarlo. Estuvo afiliado á esto partido hasta mediados del de no volver jamás á ella, que es vida de mi vida, religion año 1882, en que siendo director del diario político El De- de mi conciencia y monumento de mis aspiraciones, hasta bate, levantó en este periódico la bandera de la izquiei'da que conmigo orean mis hermanos que aqui debemos de ser liberal, llamando al hermano Sagasta desde sus columnas, uno para todos, todos para uno. Y en ese dia venturoso en Mayo y Junio de este año, al cumplimiento de las pro- golpeará con efusión á las puertas de nuestros Templos mesas liberales y radicales que habia hecho en la oposición como el último y el más indigno de vosotros,—Juan t/íor y antes de que se organizara el partido llamado izquierdis- y Fer7iandez.> —Esta separación fué generalmente sentida, ta. Luchó en las elecciones generales para diputados á y á pesar de su firme resolución, tuvo que ceder algun Cortes por los distritos de Algeciras y de Lorca, siendo - tiempo después el hermano Utor á las reiteradas instigado- derrotado en el primero por la guerra que le hizo el go nes que le hacían de toda-España gran número de Logias bierno. Proclamado diputado por Lorca, presentó un acta todas ellas movidas por una sola aspiración é inspiradas en que fué anulada al año y medio de la proclamación. Estos un mismo sentimiento, que no querían reconocer otra auto- actos á los que no podían ser ajenos los Masones, que en ridad que la del Gran Maestro Adjunto Juan Ulor, porque ellos forzosamente tenían que intervenir como ciudadanos la del Venerable hermano Juan de la Somera habia experi- pertenecientes á los distintos partidos militantes de Espa- mentado irreparable detrimento poniéndose á la cabeza de ña, tanto en los comicios como en las Córtes, hubieron de una parcialidad frente á otra capitaneada por el hermano determinar marcados antagonismos y ci-ear una atmósfera Perez. Ante tales demostraciones, volvió el hermano Utor altamente perjudicial para el hermano Utor. Por otra á la vida activa (15 Diciembre de 1875), decidido á encau- parte la personalidad de este hermano habia llegado á im- zar la Masonería española y á darla un Gran Maestro de ponerse de tal manera al Cuerpo Masónico español y á prestigio, en armonía con las necesidades que sentia Espa- ser tan omnímoda, que colocándose por encima de los mis- ña de desarrollar los principios y excelencias de la Institu- mos cuerpos legisladores y eclipsando los más altos pode- clon. Con este objeto dio un manifiesto, como Gran Maes- res, le crearon una posición delicada y comprometida en tro Adjunto, encargado actualmente de la presidencia del extremo, haciéndole blanco de los tiros de los desconten- Gran Oriente, convocando al pueblo masónico á una Asam- tos. Centralizando en su persona todos los ramos adminis- ble general á la que concurrieron buen número de Talle- trativos, y acostumbradas las Logias á no corresponderse res. Ésta Asamblea decretó el establecimiento de una Gran directamente en todos los asuntos más que con el Gran Logia de Administración bajo la presidencia del hermano Secretario, á él se dirigían todos los fondos, todos los do- Utor, y en 7 de Marzo de 1876, después de diversas sesio- cumentos y todas las solicitudes y exposiciones, y de él nes. en las que se puso de relieve una vez más la habilidad dependían todos los fallos, todas las concesiones ó denega- e inteligencia del Mason de que venimos ocupándonos, la ciones, asi como el empleo y distribución de fondos. Esto Gran Logia eligió unánimemente por Gran Maestro al dió lugar á que se comenzaran á concebir, dudas primero, esclarecido hermano y eminente hombre de Estado Práxe- á que se hicieran gravísimas suposiciones después, y á que des Mateo Sagasta, confirmando á Utor en el puesto de se formara una gran conjuración mas tarde. Sobradamente Gran Maestro Adjunto. Las luchas tuvo harto distrai- que que sostener confiado en si mismo el hermano Utor, y este hermano y los trabajos que hubo de realizar para lie- do con sus proyectos políticos, no supo ver este her- gar á la unánime elección del hermano Sagasta, en una mano la tempestad que se cernía á su alrededor hasta el Gran Logia compuesta de representantes, que en lo politi- momento en que ésta estalló de improviso, cogiéndole de 00 militaban todos en el partido republicano, y en una sorpresa y completamente desprevenido. Habiendo tenido época en que los apasionamientos de los hombres de este que ausentarse por algun tiempo de Madrid para asuntos partido en contra Sagasta no tenían límites, porque le particulares, encargó interinamente al Gran Secretario Ad- creían el verdadero autor de la restauración monárquica, junto del despacho del Gran Oriente, poniéndolo en cono- no son para descritos en estos breves apuntes; pero ellos cimiento de las Logias. Tan pronto como éste entró en son de verdadero valor histórico y dignos, por tanto, de ejercicio, fué su primer acto poner una circular á las Lo- pasar á la posteridad. Desde aquel día, el hermano Utor gias previniéndoles que en lo sucesivo se abstuvieran de tomó sobp sí la ímproba tarea que imponía la publicación remitir ninguna cantidad á la Gran Secretaría, debiéndose ^1 Boletín Oficial y Bevista Masónica del Gran Oriente de entender directamente con el Gran Tesorero para todos España, que dirigió durante doce años, y cuyas publicació- los efectos de Tesorería. Este documento, de una gravedad nes constituyen hoy un verdadero monumento literario, escepcional, no por lo que en sí decía, sino por lo mucho 5 YLY la Masonería «c Suplemento 34 que dejaba adivinar, fué la chispa que produjo el incendio que debia empezar por inutilizar al hermano Utor y acabar por reducir á la nada el Gran Oriente de España. Desenca- denada la tempestad, en vano trató el hermano Utw de aplacarla y hacerse oir, é inútil fué que intentara justificar- se. Abogada su voz por un clamoreo que llegó á ser tan general, como generales habían sido hasta entonces los aplausos que constantemente habían resonado en sus oídos, tuvo, al fin, que retirarse de la escena masónica. Poco cautos anduvieron los que tales sucesos precipita- ron. En su afan inmoderado de inmolar al hermano TJtor, cometieron la injusticia de ahogar su voz y de condenarle por aclamación, sin haber procedido antes á abrir la amplia información que procedia, para que los actos y abusos que se le imputaban hubiesen quedado plenamente probados y sin tener en cuenta para nada sus grandes y eminentes servicios, á fin de que, puestos en la balanza de la justicia al lado de sus faltas, hubiesen dado la justamedida, á la que la opinion sensata é imparcial hubiéra ajustado su fallo. YLYN (Nicolás)—Fundador de una secta de iluminadoi Pero en la forma apasionada y turbulenta con que proce- denominada de los Hermanos de la Derecha de Rusia. Fer. dieron cuantos pretendieron erigirse en jueces y censores viente admirador del célebre reformista masónico Manuel airados del hermano Z7ío>"ypor las tristes consecuencias de Swedenborg, fundador del Rito Sueco; lector asiduo de que de tan impremeditada conducta se siguieron, cabe juz- las Observaciones sobre el Apocalipsis, (le Newton; hombre gar que el hermano TJtor fue víciima de una coniuracion de talento y vasta erudiccion, dotado de una imaginación secreta y hábilmente preparada, mas bien que de las faltas mística y soñadora, á fuerza de revolver textos hasta de hebreo?, y los abusos que pudiera haber cometido en el creyó que era jiosible formular una profesión de fé, que ejercicio de sus funciones durante el largo tiempo que diri- uniese en una sola familia, como lo habían ensayado el vi- gió y sostuvo con su solo esfuerzo los trabajos del Grande sionario Swedenborg y otros antes que él, á todos lo? Oriente. Cayó TJtor, pero el Gran Oriente empezó seguida- monoteístas arias y semitas. Considerando que la religion mente á derrumbarse, hasta que vino al suelo por comple- hebraica era «no solo mas antigua, sino mas Hé venerable,» to. aquí los frutos j de la imprevisión de los que soñaron que tenia formas mas sencillas que los cultos i-ivales, la en hundir al hermano TJtor para satisfacer ambiciones y tomó por base de una nueva religion mas dilatada, com- resentimientos personales. El Gran Oriente de España ha prepsiva de todas las otras, que partiendo de Dios, termi- desaparecido y ya nadie se acuerda de él; en cambio el naba en el hombre. Eliminaba la concepción de Jesús, el hermano TJtor subsiste todavía y nadie ha olvidado, ni po- símbolo de la Cruz, el bautismo, la confesión la drá auricular, olvidar nunca, á pesar de las., faltas ó defectos que Iglesia oficial y la casta sacerdotal. Ylyn era un capitán de puedan atribuírsele, los grandes méritos que contrajo, y artillería dotado de natural elocuencia, y se dedicó á pre- los eminentes servicios que ha prestado á la Institución. dicar, y halló secuaces que tomaron el nombre de Herma- nos de la Derecha, que él tomó para sus discípulos del Apa- calipsis. Ylyn atrajo al general Vronbel á sus creencias religiosas, y llegó á obtener del prelado la facultad de di- rigir oraciones religiosas, encaminadas á la reconciliación de todos los espíritus, fervientes servidores de Dios. En- tonces se hizo destinar al üral en busca de prosélitos, He- vando una existencia ejemplar en la dirección de las minas y altos-hornos de Barancha, gran parte de cuya población eran desterrados raskolnikes y- cismáticos ó incrédulos. Pronto en todo el gobierno de Perm fué extendiéfadose su V culto, hasta que la causa formada á uno de los adherentes, al cual defendió con gran celo, descubrió á las autoriáa- des la fermentación existente. Los Hermanos de la Hete- cha han sido acusados de aspirar á la comunidad de bienes y practicar la circuncisión; pero lo cierto es que el profe- ta no dejaba subsistentes sino la unidad divina y la frater- nidad humana, inspiradas en el texto Evangélico. No obs- tan te pertenecer á la nobleza, estaba del lado de los siervos VIARD (Ducis)—Distinguido literato y escritor y Franc- contra los señores, anunciando á los pobres tiempos cef- mason haitiano; nació en Puerto-Principe, capital de la canos de un mundo de el mejor, no solo en la otra vida sino en República Haiti, 17 de Agosto de 18,ó3. Hizo sus esta. La estudios gente oficial temió por la Iglesia y el Estado, y en el Liceo de Puerto -Principe, el primer esta- el pobre iluminado dió con su en una celda del blecimiento del país. Profesor cuerpo de Bellas Letras al prin- monasterio de Solovetsk, célebre monasterio y prisión del cipio en los principales colegios privados de la capital, y helado y proceloso mar Blanco. Los Hermanos de h después profesor libre de matemáticas, ha hecho un estu- Derecha se dio sobre la literatura distinguieron pronto su celoso haitiana por del cual el Mundo proselitismo Masó- y el ardiente apego á la fraternidad mutualidad humanas, iiico ha publicado el y prólogo. Director de la primera escue- entendiéndose la normal fundada indispensable entre ellos, dar ai es este preciso año con Mr. Miguel Boom, un la vida por el reino de los amigos de Dios. Todo ol que no antiguo discípulo de la Escuela Central de artes y manu- tenia la energía y la virtud convertir era con- facturas, para profesor infieles, distinguido de matemáticas y de cien- siderado como indigno de sentarse á la diestra (leí Todo- cias físicas y naturales. Mr. Uncís Viard es un geómetra poderoso. Hasta comisionado cualquiera de los secuaces durante por el gobierno, al que cual ha prestado nu- siete años no tragese nuevos creyentes, era considerado merosos servicios en el departamento del interior y de como desposeído de celo merecedor de estar a trabajos públicos. No ha evangélico, empezado todavía su carrera la siniestra de Dios el dia del Juicio política. Iniciado \a.i¡.\Monte-IJ,banori.°V¿ postrero, y sumid() en en del Oriente las llamas eternas. La comisión de Puerto Principe el 17 de Noviembre imperial que examinó el de 1875, llegó á asunto, declaró á Ylyn loco, y el Santo Sínodo pidió se le ser su Orador, su 2." y 1." Vig.'. de 1876 á 1879 y su re- alejase de su grey. Los discípulos facilitaron al apóstol la presentante cerca del Gran Oriente en 1880. Es repre- evasion de Solovetsk, pero en vez de ocultarse ó huir, se sentante de un gran número de Talleres, y garante de amistad de puso á predicar públicamente, acreditando asi el extravio muchos otros, cerca de su Logia. Ha sido ele- de su razón, íçido bajo las Venerable de la preocupaciones 1883. religiosas. Volvióselp en Bajo su Veneratura se al ha convento, donde las paredes de un estrecho calabozo puesto en ejecución el proyecto de reedificación del templo garantizaron contra su propaganda, y el celo de sus disci- incendiado en 1879. Es redactor en jefe de la revista literaria pulos en la soledad de las Islas Santas. Faltos del apóstol, mas.*, y Xa Tolerancia^ el segundo diario mas.*, los Hermanos de la Derecha entraron en un aparecido 1880, Puerto periodo do en en Principe, por su iniciativa. calma El H.-. relativa, viniendo á ser una de tantas y tantas sectas Viard debe entrar pronto en el Senado masónico que llevan una existencia mas ó menos M.'. vitalicio. evidente, frente a como la Iglesia oficial del Imperio. Diccionakio Enciclopbdico de la Masonería ^ Suplemento — ZIN nunca á la realización de sus propósitos. En 1767 el H.'. Baumann regresó de Suecia, siendo portador de las ansiadas actas que legró obtener del Dr. Carlos Federico de Sckleff, Maestro Escocés del Capitulo de Estokolmo, sin que jamás haya llegado á saberse los medios de que se valió para conseguirlo, aunque algunos autores pretenden que la en- trega de estas patentes no fué mas que una burla çesada que trató de hacer á Zinnendorf. Tan pronto como se vió z en posesión de estos documentos, .^¿renenáor/'rompió abier- tamente las hostilidades, declarando en público que la Or- den de laE.stricta Observancia no era mas que una indigna embustería, «una quimera que no tenia nada de común con la Francmasonería,» y sin mas ley que su capricho, se abrogó el derecho de crear un nuevo sistema propiamente suyo, aunque dándole el nombre de Sueco. Hombre de ge- ZINNENDORF (Juan Guillermo, Ellenberg ó Ellen- nio y gran energía, intrigante y poco escrupuloso en echar el con tal con- man que luego recibió por adopción nombre de);—mé- mano de todos los medios, que pudieran dioo militar prusiano, innovador y reformista masónico, venir á sus fines, gracias á la habilidad con que supo autor de un Rito que lleva su nombre, y al que debe la organizar su sistema y á la severa discreción que observaba celebridad que adquirió en Alemania. Nació en Halle el 10 y recomendaba á sus afiliados, á pesar de la cruda guerra de Agosto de 1731, y murió en Berlín en 6 de Junio de que sostenia con la Orden de la Estricta Observancia, 1782. Pocos son los datos referentes á este personaje que pronto supo allegarse numerosos partidarios y altos pro- podemos consignar con anterioridad al año 1766. Solo sa- tectores que concurrieron eficazmente á la ejecución de bemos que fué iniciado en la Logia Filadèlfia de Halle, á su plan. Es necesario reconocer, sin embargo, que el sis- la que perteneció hasta que fué destinado á Berlín en cali- tema de Zinnendorf, á pesar de los defectos que deslucían dad de médico del estado mayor, jefe de sanidad militar el buen nombre y reputación de su autor, fué en opinion del ejército prusiano, y que á poco de su llegada á la córte, de varios autores, el primei o, entre todos los que se dieron fué recibido miembro de la Orden de la Estricta Obser- á luz en aquella época, que inició un verdadero progreso; vancia, en la Logia de los Tres globos terrestres de Berlin, y esto esplioa en parte, la gran aceptación que encontró. adoptando el pseudónimo de Éqúes á lapide nigra Desde En 1768, Zinnendorf constituyó en Postdam la Logia el primer dia mostróse partidario celoso y ardiente de la Minerva, que fué la primera de su sistema; y al año si- Orden, distinguiéndose por su carácter decidido y empren- guíente lo inauguró en Berlin, con la fundación de la Lo- dedor y por su gran afan de conocer y hacerse poseedor gia de las Tres Llaves de Oro, que presidió en calidad de de los conocimientos y secretos de la misma. Hizose Maes- Venerable hasta el dia de su muerte. En 1770 contaba el tro Escocés; púsose en relaciones con las renombradas co- sistema con doce Logias establecidas en varios puntos de fradias de Suecia; fué nombrado -Tesorero general de la Alemania. Deseoso de constituir un poder y una autoridad Estricta Observancia; titulóse Caballero Comendador y que pudiera competir con las demás, que se disputaban el Director de las Logias del sistema Sueco, en Alemania, y dominio de la Francmasonería, en 24 de Junio de aquel trató, valiéndose de todos los medios imaginables, de ser año, reunió una asamblea de representantes de las Logias reconocido en esta calidad por los miembros de la Estricta del sistema, acordando constituirse en autoridad soberana Observancia, y puesto en posesión de los tan codicia- y jurisdiccional, con el nombre de Gran Logia de todos los dos y recónditos, como fantásticos conocimientos y secre- Masones de Alemania, de conformidad, como decían en su tos que con tanto empeño tenían guardados los clérigos acta de proclamación, «con las prescripciones generales francmasones y los superiores invisibles ó desconocidos. de la Francmasonería, y á ejemplo de la Gran Logia na- Aparte de los tra'.ajos masónicos, á los que se consagraba cional de Inglaterra.» Consumado este importante acto, con una actividad y un ardor extraordinarios, y de las obli- Zinnendorf dirigió sus trabajos á la consolidación de su gaciones que le imponía su destino en la córte, aun se de- obra, buscando poderosas alianzas que afirmaran la auto- dicaba con no menos actividad y buen resultado, á otra ridad de la naciente Gran Logia en el exterior. Para poder clase de ocupaciones muy lucrativas, pero muy impropias realizar sus planes con mas seguiúdad y desembarazo, hizo también, y poco honrosas para un hombre de ciencia y de elegir para el cargo de Gran Maestro al H.'. MartínKronke, su posición. Hacia, por bajo mano, el negocio de vinos y director de la Casa de Moneda, persona respetabilísima, de cerveza y el contrabando de tabaco; prestaba con usura pero que le estaba completamente supeditada, que le y se dedicaba, en una palabra, á toda clase de especulado- nombró por su Diputado Gran Maestro. En este concepito, nes, sin reparar en los medios. Empeñado siempre en po- en 29 de Marzo de 1771 se dirigió á la Gran Logia de seer los tan decantados secretos, y altamente disgustado Londres, pidiendo el reconocimiento y confirmación de sus porque no se le había querido reconocer como Caballero- privilegios en beneficio de la Gran Logia. Después de un Comendador y Director de las Logias del Rito Sueco ó de largo silencio, de parte de la Gran Logia de Londres, Zin- Swedenborg, en 1766 se resolvió á enviar secretamente á raentZor/'consiguió, al fin, que ésta contestara á sus reite- Suecia al H.'. Baumann, persona de toda su confianza, con radas instancias, dioiéndole «que no le era posible entrar objeto de procurar la auquisicion de una patente constitu- en relaciones con él y con su supuesta Gran Logia, míen- tiva del E,ito y de los rituales de aquel sistema, en los que tras que no probara, por medio un documento auténtico esperaba encontrar los secretos y conocimientos que tanto de la Logia Real York, que tanto él como los demás her- deseaba poseer. Para sufragar los gastos de viaje, echó manos de su obediencia, eran reconocidos como Maestros mano de los fondos de la Orden,.como ya lo había hecho regulares ó legalmente recibidos.» Poco le costó á Zinnen- frecuentemente para otros objetos, tomando 1,100 thalers, dorf procurarse semejante testimonio. En 8 de Febrero de (unas 5,500 pesetas) sin que jamás soñara en restituirlos. 1872, presentóse á la Logia RealYork,y después de exhibir Las especulaciones y negocios vergonzosos á que con tan la patente constitutiva, ó sea el documento librado por poco recato se dedicaba, sus intrigas, y deslealtades, la Eckleff, que estaba escrito en cifras geroglíficas, y de dar manera arbitraria con que disponía á su antojo de ios fon- lectura á una traducción en francés de este documento, dos de la Orden para sus fines particulares, y su resistencia rogó á aquellos hermanos que tuvieran á bien cederle el a rendir las cuentas que se le pedían de la inversion de las local de la Logia, con objeto de poder proceder á una iin- importantes cantidades que debían existir en caja, levan- portante recepción de alumnos, á cuyo acto tenia verda- tarooj al fin, un clamoreo general entre los hermanos, que dero interés en dar la mayor solemnidad, invitando con coto de una vez asemejantes desafueros. gran insistencia á todos los Hermanos de la Logia Real Al efecto, encargaron á los hermanos Bode y Schubar, que Yorck, para que se dignaran honrar con su presencia aque- formaran un expediente en averiguación de los hechos de- lia solemnidad. Accedieron aquellos hermanos á la demanda, nunciados, Lejos de presentarse á dar las cuentas y espli- y el dia convenido, presentóse 2itrera«ndor/'acompañado de le exigían,E^írmendor/se declai'ó en abierta todos los Hermanos de la Logia, teniendo lugar la solemne rebeldía, y mofándose de tales procedimientos, declaró que ceremonia de recepción de los alumnos, á presencia de los se retiraba de la Estricta Observancia. Pero puestos en miembros de la Logia Real York que, deferentes á la evidencia los abusos cometidos y la doblez de su Conducta, atenta invitación que este les había hecho, concurrieron en iue Juzgado en rebeldía y decretada su expulsion de la Or- gran número. La iniciación se hizo en lengua alemana, den. Poca y mella hizo en el ánimo de Zinnendorf esta el acta fué transcrita por uno de los Hermanos de la Logia sentencia; y sin preocuparse en lo mas mínimo, siguió im- de Zinnendorf, que ejerció en calidad de Secretario, en el peiterrito sus trabajos, dedicándose con mas ardor que libro de Arquitectura de la Logia Real York, y una vez es- ZIN Diccionario Enciclopédico de la Masonkeía # Suplemento 3t tendida fué firmada por todos los presentes. Zinnendurf Luis-Jdrge-Carlos de Hesse Darmstadt, y los demás Gran- había conseguido, sin troDÍezo, su objeto, aun á costa de des Oficiales de la susodicha Gran Logia Nacional de Ale- un abuso de confianza de los mas indignos. Porque, en rea- mania, en Berlín, y atenta al honor, al bien y á la lidad, el acta no habia sido estendida en el libro de la Lo- propagación legal de la Orden de los verdaderos Franc- gia Real York, sino en una hoja suelta, hábilmente inter- masones, ha tenido á bien acoger benévolamente esta calada con la mayor cautela en el libro por el cómplice de instancia, b;ijo las reservas y condiciones siguientes: que actuaba da Secretario; que una vez íir- 1.° La primitiva y suprema Gran Logia de Londres oonfir- mada y sellada, como se ha dicho, fué luego sustraída algun ma por las presentes, los poderes que tiene otorgados á sn tiempo después, por otro de los adictos de Zinnendürf. alteza el príncipe Fernando de Brunswich y de Luxembut- Tan pronto como tuvo en su poder este documento, en- go, en calidad de Gran Maestro provincial para el Bruna- violo seguidamente á Londres como testimonio irrecusable wioh y demás comarcas de su dependencia, dentro de cuyo y valedero del reconocimiento que se le exigia. Poco des- distrito la Gran Logia de Alemania se compromete á no pués, los miembros de la Logia Real York fueron avisados ejercer la menor autoridad: 2.° La Gran Logia de Londres desde Inglaterra de la treta que les habia jugado Zinnen- confirma igualmente la patente de Gran Maestro provin- dorf. En su indignación trataron de escarmentar al tram- cial que tiene otorgada para la Francia "y el alto y bajo pista que les habia hecho víctimas de sus habilidades, invi- Rhin, á Juan Pedro Gogel de Francfort, manteniéndole en tándole á presentarse con sus dos inspectores (Vigilantes) la plena posesión de todos los derechos y privilegios que para tener una conferencia á propósito de una carta que esta patente le confiere, autorizando, pero, al susodiolio les habia llegado de Inglaterra. Pero éste, enterado de Juan Pedro Gogel, para que pueda abdicar de estos dere- antemano del verdadero objeto con que se trataba de chos en favor de la Gran Logia de Alemania en Berlin j atraerle á aquel lugar, se escusó de asistir, alegando por para unirse á ella, si dentro de un plazo mas ó menos lar- motivo, que la oonlerenoia para que se le invitaba era in- go, tuviera por conveniente hacerlo así: 3.° Por las presen- útil, en atención á que la carta á que se referían, era hija de tes, la Gran Logia de Londres retira, suprime y anula to- una mala inteligencia de la Gran Logia de Inglaterra. Si- talmente la patente expedida por ella á favor del doctor en guiáronse á esto una multitud de protestas y de acrimina- medicina Gottfr. Jaenisch, como Gran Maestro provincial ciones contra Zinnendorf, pero sin que por esto se tomara para Hamburgo y la Baja Sajonia, y destituye á dicha pa- ninguna medida bastante enérgica y radical para conte- tente de to-Jo poder y de toda virtud y autoridad; decía- nerle en sus trabajos; de lo que se aprovechó hábilmente raudo en igual caso también, á la patente que conferia si éste para seguir haciendo nuevos prosélitos y valiosas Conde de Werthen la calidad de Gran Maestro provincial adquisiciones. Entre los personajes que supo ganar á su para la Alta Sajonia; á la enviada por la Gran Logia de partido, se contaba el príncipe Jorge Carlos de Hesse Londres al Gran Maestro provincial de loa principados sa- Darmstadt, que se dejó nombrar Gran Maestro nacional, jones y á la librada en favor del barón de Hammerstein, siendo presentado en esta calidad á la Gran Logia de Lon en calidad de Gran Maestro provincial para el circulo west- dres. La presencia de un príncipe al frente de un sistema, faliano. La Gran Logia de Inglaterra declara además eu que contaba con diez y ocho Logias afiliadas, aunque hasta general, que da por nulas y sin ningún valor ni efecto, to- aquel dia nadie hubiera hecho de esto el menor caso, hizo das las patentes de Grandes Maestros provinciales que ten- cesar todas las vacilaciones, y el 19 de Abril de 1773, la ga expedidas, sea á quien fuere, dentro del imperio germs- Gran Logia de Londres, sin parar mientes ° en ninguna otra nico. 4 El palatinado de Hannover queda exceptuado de circunstancia, é ignorando por consiguiente, el verdadero esta medida y las dos partes contratantes conservarán la estado de este asunto en Alemania, sancionó por unanimi- facultad de ejercer dentro de su jurisdicción todos sus de- dad un tratado de reconocimiento y amistad, estipulado reehos y privilegios. 5.° Como en razón de lo que procede, con la Gran Logia de Alemania, que lefué presentado por la caja de- pobres de la Gran Logia de Inglaterra no podrá el Gran Secretario Ileseltine, á quien Fessler y otros bis- menos de sufrir un considerable perjuicio, como cualquiera toriadores alemanes presentaron como sospechoso de ha- lo comprenderá fácilmente, la Gran Logia de Alemania en berse dejado seducir por los halagos y promesas de Zin- Berlin, por las presentes, se obliga, de su libre y espontá- nendwfy del príncipe Gran Maestro. Este tratado, que nea voluntad, á remitir anualmente á la Gran Logia de In- fué ratificado solemnemente en 30 de Noviembre de 1773, glaterra, en compensación de estos perjuicios, y con desti- es digno de ser conocido por la luz que viene á arrojar no á los fondos generales de beneficencia ó de las otras sobre uno de los periodos históricos más importantes de la cajas de la Orden de los Francmasones, una cantidad pro- Francmasonería en Alemania, por lo que á continuación porcional á sus medios y recursos, pero que en ningún damos una traducción de su texto. Dice así: «A todos los caso será, menor de 25 libras esterlinas (unas 600 pesetas). hermanos regularmente recibidos, reconocidos y reunidos, 6.° La Suprema Gran Logia de Londres reconoce por tan- de la mas antigua y respetabilísima sociedad de los Franc- to, por las presentes, á la Gran Logia de Berlin como la masones, á los que esta concierne, salud amistosa y frater- sola y única Gran Logia Nacional del imperio de Alemania, nal. Por las presentes, hacemos saber: que la Suprema incluso los Estados de S. M. el rey de Prusia, y se obliga Gran Logia de la susodicha Sociedad, residente en Londres formalmente á partir de esta fecha, á no constituir ningu- y presidida por su actual y nobilísimo Gran Maestro Ro- na nueva Logia en el imperio aleman y en los Estados de berto Eduardo Petre, lord Petre, barón Writhle del Con- S. M. prusiana, como también á no ejercer la menor auto- dado de Essex, habiendo recibido numerosos testimonios ridad ó jurisdicción masónica, ni á delegar en nadie nin- de los vastos conocimientos y méritos particulares que dis- gun poder, fuera de los distritos precisados, sobre las cua- tinguen á un gran número de hermanos de la nación ale- les, como se ha dicho mas arriba, mantiene todos sus dere- mana; habiendo sabido que los Venerables Maestros é chos, mientras existan los poseedores de las patentes de inspectores, y muy especialmente los de doce Logias de Grandes Maestros provinciales. Estos distritos se irán so- aquel país, habiendo adquirido, de algunos años á esta metiendo, no obstante, á la jurisdicción de la Gran Logia parte, todos los conocimientos necesarios que se exigen en de Alemania en Berlin, á medida que vayan extinguiéndose el antiguo Arte Real, se han congregado con objeto de dar ó caducando estas patentes, ya sea por fallecimiento de sus una forma mas regular y perfecta á todo lo que concierne poseedores, ya por cualquier otra causa. 1." La Gran Logia á la Orden establecida en aquel país, y que deseosos de lie- de Alemania en Berlin, se obliga igualmente por su parte, gaiv á la realización de su pensamiento, de conformidad á partir desde el dia de la firma de la presente acta, á no con las antiguas ordenanzas, leyes y prácticas de la Socie- constituir ninguna nueva Logia, y á no otorgar ninguna dad, han erigido en las formas prescritas, una nueva Logia autoridad, ningún poder y ningún derecho masónico, fuera con el titulo de Gran Logia Nacional de Alemania; y que de los limites del imperio de Alemania y de los Estados de desde entonces, la susodicha Gran Logia ha venido traba- S. M. el rey de Prusia, conformándose con el sentido lite- jando en la realización de su objeto, inspirándose en un ral de los términos del tratado. 8.° Las dos Logias contra- verdadero' espíritu masónico; y habiendo recibido, además, tantes se obligan, por último, por las presentes, á mantener una instancia que su Alteza Real el principe Luis Carlos mútua y constantemente una correspondencia amical y a de Hesse-Darmstadt, Gran Maestro actual, y los demás prestar reciprocamente ayuda y protección á todos los Grandes Oficiales dé la Gran Logia de Berlin, dirigen á miembros de ambas grandes Logias y además á prestar su nuestra Gran Logia, con el fin de que ésta tenga á bien concurso y á tomar las dos partes, todas las medidas que confirmar con algunas reservas y condiciones, sobre las se consideren necesarias para el mantenimiento de la hou- que ambas partes contratantes han llegado á un perfecto ra, de la 'consideración y de la prosperidad de la Orden- acuerdo, los derechos y privilegios concedidos á aquella Las dos grandes Logias contratantes se obligan, en partí- Logia, en calidad de Gran Eogia Nacional de Alemania; la cular, á hacer cuantos esfuerzos sean imaginables, para Gran Logia Suprema de Londres, por efecto de la especial precaver á la Masonería contra toda escisión y muy pnn- consideración, que la merecen su Alteza Real el principe cipalmente para alejar de ella esta secta de Masones que Diccionario EncicIíOpbdico db la Masonería Suplemento ZIN 37 ^ ha tomado el nombre de Extriota Observancia, cuya dou- po y de lugar. De admitir, según lo arriba manifestado que trina v oujms principios falsos, completamente erróneos y la Cofradía sueca estuviera autorizada para revocar esta pa- álos de la verdadera Francmasonería, no pueden tente, vendría á resultar que no podría existir ningún tra- onuestos subsistir ella. Hecho bajo el sello de la Gran Logia. tado por solemne que fuera, que no pudiera romperse, ni con de Noviembre de .5773. Berlín el 20 de Oo- habría el 30 ya derechos, por sagrados que fueran también, que Londres de 5773. Siguen las firma,s.» Además de este tratado, no pudieran ser violados. Asi, pues, la continuación no inte- tubre nacional consiguió otra notable ventaja con rrumpida de nuestros trabajos, no ha dejado de conservar la Gran Logia le otorgó el rey de Prusia por docu- por esto su carácter de legalidad, á pesar de este incidente. el nroteetorado que de Junio de 1774. En 80 de Setiembre de Por otra parte, nosotros no necesitamos para nada del con- mento de 16 Zinnendorf fué nombrado Gran Maestro curso de los hermanos suecos y podemos pasarnos muy aquel mismo año, de la Gran Logia nacional, y desde aquel momento su arro- bien sin su sanción. Hemos llegado á un punto que no te- intolerancia no conocieron limites. A lo pri- nemos necesidad de fiar mas que en la Providencia, en la gancia y su dedicó después de su exaltación á aquel alto doctrina de la Orden y en nuestros antiguos hermanos. La mero que se puesto, fué á entablar las mas activas gestiones para que se mencionada notificación y la retractación que contiene, no derecho exclu- en mención del de la concediera á la Gran Logia que presidia, el hacen, verdad, ninguna hecho, que sobre todos los escritos masónicos; Gran Logia y las demás fjogias en actividad de Suecia es- sivo de prèvia censura nada la Maso- ten decididas á romper toda relación con nuestras de manera que no pudiera publicarse sjjbre Logias; neria ni en revistas y periódicos, sin su autorización. pero una cosa es consecuencia natural de la otra, tanto aun Afortunadamente el ministerio se negó á acceder á tan ab- mas, cuanto entre los diez y seis firmantes se encuentran surda demanda. Al año siguiente el duque reinante, Er- todos los Grandes Oficiales de la Gran Logia de Suecia, nesto de Saxe-Gotha empuñó el primer mallete, pero lo que hace poco tiempo todavía nos dirijian las mas amisto- dejó seguida por el disgusto que le produjo la conducta sas cartas. Invitamos, por lo tanto, á los Venerables Maes- en de Zinnendorf y de otros Grandes Oficiales. A pesar de tros de las Logias, que pongan en conocimiento de los her- todo la Gran Logia Nacional siguió tomando mucho vuelo, manos de cada una de ellas, que deben abstenerse de y en'l778 contaba con 34 Logias subordinadas, habiendo mantener todo roce y comunicación con los hermanos y las extendido su jurisdicción más allá de lo que le era licito Logias de Suecia, y que prohiban la entrada de los herma- en virtud de los términos del tratado estipulado con la nos suecos en nuestras Logias, hasta que se modifiquen las Gran Logia de Inglaterra, invadiendo el territorio de Aus- actuales circunstancias, ó que el curso de las cosas haya tria, la Silesia, Pomerania, Baja Sajonia y aun de la misma puesto á la Gran Logia de Alemania en situación de tomar Rusia, estableciendo Logias por todas partes; siendo tan- medidas que nadie puede preveer Las tres copias auténti- , y to mas de extrañar estos progresos, cuanto el sistema de cas de las tres cartas que van adjuntas, de las cuales dos Zinnendorf llegó á superar en mucho á la Estricta Obser- fueron dirigidas á nuestra Gran Logia por la de Suecia, la vancia, á la que combatia por autoritaria, en arbitrariedad una en 30 de Noviembre de 1774 la otra en 17 de No- absolutismo, por cuanto despojando de toda autonomia á viembre de 1776 y la tercera dirigida al venerable herma- y las Logias, exigia de sus adeptos una fe ciega y una obe- no de Zinnendorf por su alteza el duque Carlos de Suder- diencia sin limites, á mas que no hacia participe del tesoro mania, sin fecha, pero que refiriéndose á la próxima partí- de los altos conocimientos de que se decia poseedor, mas da del hermano Castillon de Suecia, fué escrita, al parecer, que á algunos elegidos entre los oficiales superiores. La en Setiembre del año último, pueden pasar sin comentario. Gran Logia de Suecia le infirió ño obstante un rudo golpe Entre un gran número de documentos justificativos, hemos en 1777. Cansada de sufrir las imposturas de Zinnendorf^ elegido estos, porque son de una fecha mas reciente; ellos envió sus delegados á Alemania, con la misión de comuni- prueban las amistosas disposiciones de los hermanos sue- carie personalmente el contenido de una acta del Capítulo cos hacia nuestra Gran Logia, y muy especialmente hacia de Estokolmo, de fecha de 28 de Abril, formada por su al- el venerable hermano Zinnendorf. El acontecimiento ac- teza el Duque Garlos de. Sudermania,- en virtud de la cual tual ha sido tan rápido como imprevisto. Pero cualquiera se declaraba nula y sin ningún valor la patente expedida que conozca el curso ordinario de las cosas de este mundo por si y ante si, y sin contar con el consentimiento del Ca- y las contradicciones en que los hombres suelen incurrir pítulo, por el hermano Eckleff. Comprendiendo Zinnendorf muy á menudo, se afligirá mas, que no se sorprenderá de que esta comunicación no podia tardar en darse á la publi- esto. Y aquel á quien quebrante ó perjudique este aconte- cidad, tomó su partido y se anticipó desde luego á ponerla cimiento y que dude ó venga á preguntarse si nosotros en conocimiento de las Logias de su obediencia, por medio poseemos realmente la verdadera Francmasonería y si de una circular suscrita por el Diputado Gran Maestro y podemos trasmitirla legalmente á otros hermanos, le grandes dignatarios, cuyo contenido es del tenor siguiente: rogamos muy encarecidamente que se separe en paz «Según una notificación redactada por diez y seis herma- de nosotros. Pero cualquiera que convencido de la bon- nos suecos, de fecha de 28 de Abril del presente año y re- dad de nuestra causa y confiando en que hemos de esfor- mitida por escrito al venerable IL*. Zinnendorf el 28 de zarnos por servirla fielmente, desee permanecer con nos- Agosto, en presencia de los H.'. de Castillon y de Rudinger, otros, debe continuar observando y practicando exclusi- por el señor Conde de Oxenstierna y el señor de Plommend- vamente lo que se le ha enseñado por nuestros hermanos field, notificación que ha sido declarada auténtica por su de la Francmasneria é imitándonos, bendecir á Dios como alteza el duque Fernando de Brunsivich y los señores de al dispensador de los bienes y de todos los dones. Des- Lestvvitz y de Kalm, es muy probable que los hermanos cansando sobre este Gran Arquitecto del mundo, es como suecos, al menos en su gran mayoría, rompiendo los lazos soportaremos con paciencia y energia esta mortificación fraternales que de tan largo tiempo les unian á nosotros, que nos inflige la C-ofradia Sueca, sin que en nada por han hecho amigable alianza con la Estricta Observancia, nuestra parte hayamos dado lugar á ello. A Dios solo con- descartando de su organización las nuevas disposiciones fiamos por tanto nuestra Causa; á El, que juzga equitativa- adoptadas por los verdaderos Francmasones. Los diez y mente todas las cosas y que dará á cada cual el pago que seis hermanos suecos firmantes de dicha notificación, tanto merezca.—Berlin 12 de Setiembre de 1777.— Federico en nombre propio como en el de todos los demás miembros Castillon, Diputado Gran Maestro. — Cramer, Primer de la Cofradía, declaran la nulidad de la patente que nos Gran Inspector.— A de Rothe, Segundo Gran Inspec- fué expedida en su dia por el hermano mas antiguo de di- tor.—Rudinger, Gran Secretario.— En cumplimiento de cha Cofradía, fundándose únicamente en que dicha patente, esta Circular quedaron rotas cuantas relaciones unian fué remitida por este hermano, sin que este tuviera de ello á los hermanos dependientes de ambas Grandes Lo- conocimiento. Hé aquí porque dicen, textualmente. «A gias, negándose toda ayuda y socorro á los hermanos propuesta de nuestros hermanos de la sétima provincia de- suecos necesitados, en vista de lo cual la Gran Lo- claramos esta patente nula y sin efecto.» Fuera largo y no gia de Suecia publicó el siguiente documento: «Declara- es de este momento averiguar, si efectivamente, es solo á cion de la Gran Logia Nacional de Suecia concerniente al la iniciativa privada'del H.*. Eckleff á lo que debemos esta H.'. Zinnendorf, primer miembro de la Gran Logia Nació- patente, como pretende afirmarlo la Cofradía sueca y si nal de Alemania.» A todos nuestros queridos y venerables realmente este tenia ó no derecho para otorgarla. Pero de hermanos, Salud. Indudablemente habrá llegado á cono- todas maneras es lo cierto, que tanto el sucesor de este cimiento de nuestros queridos y dignos hermanos, que los hermano, como el resto de dicha Cofradía, han venido re- superiores de los mas altos grados de nuestra Santa Orden conociendo después, tanto de palabra como por escrito, la en Suecia, á instancia de nuestros hermanos de Alemania legalidad de nuestra Cofradía, así como las mejoras y per- redactaron el 22 de Abril de 1777, un acta en que se de- feccionamientos que ha introducido, proveyéndola de co- clara nula y de ningún valor cierra patente falsa de que se sas indispensables que todavía le faltaban; por otra parte servia el señor Zinendorf, presentándola engañosamente hánse producido también pruebas incontestables de tiem- como una constitución general de los grados superiores ZIN la Masonería =;:= Suplemento de la Masonería, fué declarada nula, porque faltando á los trabajos, á la observancia rigurosa de las formas adop- nuestras leyes, esta patente fué expedida por un gafe y tadas entre los masones y á la enseñanza é ilustración de algunos liermanos, que no estaban autorizados para ha- los hermanos. Nada de cuanto atañía la Orden escapaba á cerlo. El dicho Zinnendorf en lugar de reconocer sus cul- su mirada. Jamás perdia de vista el objeto, cuando escogía pas y hacerse acreedor por su sumisión al perdón y á la los medios para su fin; y siempre conducía con la mayor benevolencia de los Venerables hermanos, atiza por el prudencia á los hermanos, hasta los mismos manantiales contrario con nuevo furor el fuego de la discordia y de la de nuestra ciencia, comunicándoles á todos y cada cual, rebelión que su espiritu solapado, inquieto y corrompido según sus facultades, el tesoro de sus conocimientos, alia- ha encendido entre los hermanos alemanes. Ha llevado su nando así el camino de la ciencia á los que poseían la con- insolencia hasta el estremo de atacar la sagrada persona fianza de sus Maestros y á los que eran llamados y ele- del Gran Maestro de todas las Logias del reino de Succia gidos.» Es necesario observar sin embargo, que lo que las y de formular la mas negra y abominable acusación con- Logias de ¿flnenáo?"/'practicaban y propagaban como, la tra él: no ha temido suponer que existia contradicción en- antigua y verdadera Masonería, perfeccionada, era lo que tre su.conducta del año ITV? y el acta de revocación de de una manera tan ilegal é incompleta había comunicado , la citada patente; en fé de lo cual, invoca una carta de 18 por escrito, en lengua sueca, el H.'. Eckleff de Estokolmo de Setiembre de 1776 firmada por nuestro Gran Maestro, al H.'.Baumann y que éste había llevado á Berlin en donde en la cual se cumplimentó al Sr. Zinnendorf por los tra- Zinendorf lo^hizo traducir al aleman por un joyero sueco. bajos emprendidos en los grados superiores, para los La Gran Logia Nacional, no vino en posesión del sistema cuales pretendía que habla sido autorizado por la Gran Sueco por completo, hasta después de la muerte de Zin- Logia de Inglaterra, Aproximadamente por aquel mismo nendorf. Sin embargo este audaz innovador, se creia en tiempo Su Alteza Real tuvo á bien encargarse de las fun- posesión perfecta, ó cuando menos, muy cerca de estarlo, clones de Jefe Supremo de la Francmasonería; y sin tener del palladlo y en el deber de obrar como si fuera el intea- conocimiento todavía de la manera irregular con que esta dente de los secretos de Dios, y asi lo creyeron también, patente habla sido obtenida é ignorando completamente durante largo tiempo muchos hermanos sencillos y de las deplorables divisiones mantenidas por su funesto carác- buena fé. Falto de discernimiento, dice uno de sus apelo- ter entre los hermanos alemanes, fué bien fácil sorprèn- gistas, vivió obcecado durante muchos años; pero al fin y der la buena fé de nuestro Gran Maestro. Pero lo que al cabo, hubo de reconocer el mismo, que se había equi- hace mas culpable aun á Zinendorf, es que se permite vocado; pero jamás lo confesó. «Los contemporáneos de exhibir esta patente, que aun cuando no tuviera el vicio Zinendorf dice Findel, le juzgan muy severamente. de nulidad que encierra en sí, por lo mismo que solo se re- Schubar de Kleefeld le trataba de : «gascón de alma ne- fiere á los altos grados, no deberla comunicarse á las Lo- gra» y le reprochaba hechos criminosos de los que asegu- gias de grados inferiores. Así es, que por medio del engaño raba haber visto las pruebas. La Gran Logia de Suecia y de la mas negra falsedad, llegó á estender la creencia, en su declaración de 12 de Mayo de 1778, le califica de de que se hallaba sostenido por la Gran Logia de Suecia embustero, desvergonzado, de carácter hipócrita, astuto, en la generalidad de los trabajos masónicos. A todos estos inquieto y corrompido, que bahía encendido entre los actos de profanación y de abominación, osó añadir uno hermanos alemanes el fuego de la division del tumulto y mas execrable todavía, ordenando á todos los miembros del desorden.» Y aun cuando los numerosos y graves re- de las Logias colocadas bajo su dirección que nieguen proches que se acumularon contra él, no hubiesen sido toda ayuda y asistencia á los suecos, siendo asi que todos todos fundados y aunque hubiera aun en su favor algunos los buenos y verdaderos Francmasones están obligados á medios de justificación, no por esto dejarían de existir socorrerse discretamente los unos á los otros. Después de hechos positivos é incontestables que arrojan una luz muy la esposicion de estos hechos, seria superfluo recomendar equivocca, sino del todo desfavorable, sobre la figura y el á todos los Hermanos á quienes anime un verdadero celo carácter de Zinendorf. Véase á propósito de éste la His- masónico, que se pongan en guardia contra estas pérfidas toria Oi'itica de Fessler; tomo IV; la enciclopedia de Le- maquinaciones y se prevengan contra sus funestas conse- sing, 111 y muy especialmente un trabajo que apareció cuencias, dando á conocer en todas las Logias buenas y referente á este asunto en el Diario Francmasónico del regulares la conducta de este impostor.» — Estokolmo año 1848 números 9 y 10 titulado: Elementos para la Gran Oriente de Suecia á 12 de Mayo de 1778.—-Por or- apreciación del sistema y del ritual Francmasónico de den del Jefe Supremo.»—(Siguen las firmas.) La Gran Zinendorf. Este trabajo es el resultado de serios estudios Logia no hizo caso de esta circular y mantuvo con todj) y de una vasta esperiencia masónica y sus elementos están rigor la disposición adoptada contra los hermanos suecos. tomados de las fuentes mas auténticas. Daremos todavía Esta intransigencia aca.hó de enajenar las pocas simpatías aquí otro testimonio referente á Zinendorf toma,Ao de una con que ya contaban Zinendorf y la Gran Logia Nació- carta dirigida por el hermano Dr. Jacobo Murasem, Gran nal, é hizo cundir el disgusto entre sus mismos partida- Maestro que fué de la Gran Logia Nacional, dirigida al ríos, dando por resultado que un buen número de Logias H.'. Ludovico Schroder, de fecha de' 20 de Junio de 1802, de Austria, Hannover, Silesia y de otras comarcas sede- (de la. que poseemos, una copia auténtica.) Hé aquí el pá- clararan contra esta prescripción y se separaran de esta rrafo á que aludirnos. «Zinendorf era desleal, por esto se Gran Logia. Por el eño 1779 Zinnendorf {aè separado del guardó muy bien de dejar entrever ni penetrar en el se- del servicio militar, perdiendo su destino. Entonces dedi- creto de sus proyectos, á ninguno de los que, entre nos- có sus forzadas vacaciones á completar su sistema, y sin otros, hul.rieran podido descubrir el verdadero móvil que hacer el menor caso de la indignación que habla de pro- guiaba sus intenciones y le servia de norte para susempre- vocar su presencia en Suecia, se dirigió á aquel país con sas. No poseía mas que un conocimiento muy superficial ánimo de procurarse las actas y rituales que todavía le del mundo y de los hombres y es probable que no tenía faltaban. Pero como no podia menos de suceder, tuvo que ni bastante honradez, ni bastante grandeza de alma para regresar á Berlin sin haber podido conseguir su objeto. confesar su incertidumbre y embarazos peculiares y po- Haciendo frente á todas las viscisitudes con una energía nerse en.estado de poderlos evitar, así es que se precipito indomable, que no se arredraba ante ningún obstáculo, por el camino del despotismo y de la arbitrariedad, sin continuó el trabajo de propaganda en pro de su obra, que jamás encontrara limites que le detuvieran. Os esplioo consiguiendo aumentar el número de Logias adictas, en todas estas circunstancias, querido hermano, si no para términos que llegó á reunir 42 Logias agrupadas bajo la justificarlas, al menos para daros de ello una esplicacion, tutela de cuatro Grandes Logias provinciales dependien- á fin de inspirarnos en un espiritu de indulgencia para con tes de la Gran Logia Nacional. En 34 de Junio de 1780, aquel que se meció é hizo mecer á tantos otros en las mas empuñó dp nuevo el Gran mallete de la Gran Logia que engañosas esperanzas; que se acarreó y nos acarreó tantas mantuvo h.asta el dia 6 de Junio de 1782 fecha de su muer- penas y disgustos y que provocó en fin tan sensibles con- te. Completaremos estos datos con algunos párrafos de troversias, todo por esto, como llegamos á conocer harto varios autores alemanes que han emitido el juicio que me- tarde por desgracia y por carecer de juicio y rectitud. reoió este personaje. Según una de las Cartas de Mumssen, Aunque yo entiendo, después de todo, que un hom- dirigidas á Schoder, Zinendorf, á juicio de este erudito hre semejante, entregado por completo á sus ilusio- mason, llevó la luz de la Orden hasta las comarcas mas le- nes, hostigado por todos lados, y sin querer renun- janas, y desde que le fueron confiados los documentos ciar nunca á la esperanza de conseguir la realización auténticos de la Sociedad, trabajó con extraordinario de sus ensueños, tenia que llegar á recurrir forzosa- ahinco, no solo por desarrollo exterior de la Francmaso- mente á medios que hubieran causado horror á cual- nería, sino que veló siempre con el mas escrupuloso cui- quier otro hombre honrado. » En fin, terminaremos es- dado en todo lo concerniente á la buena elección de lampando las siguientes frases del mismo H.". Findel: «No los nuevos miembros, á la disciplina y á la regularidad de se le calumniaria gran cosa diciendo sencillamente que Diccionabio Enciclopédico de ZUA 39 mal sujeto.» V. Rito Sueco, Rito de Swedenborg Estado. Triunfante la candidatura del príncipe D. Amadeo fué im Zinnendorf (>;;<). de Saboya, el Sr. Buiz Zorrilla fué de elegido presidente de y Rito (Manuel Ruiz)—Ilustre jurisconsulto y emi- la comisión de las ZORRILLA Córtes, que pasó á Italia para ofrecer la nente hombre de Estado español, Gran Comendador y Gran corona á aquel ilustre príncipe y Francmasón. Tomo el del Gran Oriente de España en 1875; nació en la monarca electo posesión del trono, siendo su primer acto Maestro villa de Osma, de Castilla la Vieja, en donde pasó los pri- llamar al Sr. Buiz Zorrilla, como presidente de las Córtes. años de su niñez. Cursó la carrera de leyes en Va- para que formase el primer gabinete de la dinastía demo- meros á lladolid y se graduó y tomó e titulo de abogado en Ma- orática. Pero e\ Sr. Zorrilla negóse resueltamente aceptar al llamase al drid. En 1856, cuando apenas contaba veinte y dos años, tan honroso encargo, aconsejando rey que diputado de oposición, desempeñando uno de duque de la filé elegido Torre, accediendo, sin embargo, á los ruegos los cargos de Secretario de aquellas Córtes. Hombre, de del monarca para que.formase parte del gabinete, eligió la de Fomento. Atravesó ministerio laboriosa prestigio y de acción y demócrata entusiasta, se asoció al cartera aquel sin nueva reforma. Durante general Prim trabajó ardientemente por el triunfo de y las vida, poder emprender ninguna tomando activísima parte en todos los este intervalo, el Sr. Buiz Zorrilla dedicó toda su actividad libertades patrias, políticos que acaecieron en España hasta la abdi- y encaminó sus trabajos á conseguir la formación de un sucesos todos los caoion del rey D.Amadeo de Saboya. Comprometido seria- gran partido liberal dinástico, por la fusion de mente en la insurrección de 22 de Julio de 1866, tuvo que elementos liberales monárquicos; pero no solo no pudie- al extranjero refugiándose en París. Triunfante la ron llevarse á cabo tan patrióticos propósitos, sino que al emigrar Revolución de 1868, fué elegido Ministro de Fomento del poco tiempo se rompió la coalición que se había formado provisional del 8 de Octubre. Pocos políticos po- para votar la monarquía y dar la corona á I). Amadeo. En- gobierno drán gloriarse en España de haber realizado reformas mas tonces fué nombrado Presidente del Consejo de Ministros. útiles trascendentales, como las que llevó á cabo el Puesto al frente del gobierno, apoyado por el gran partido y el corto tiempo estuvo al frente político que dirigía y con verdadera libertad de acción, St . Btíiz Zorrilla en que el pais, el realizó aquella corta y brillante campaña, que fué fuente de este ministerio, el mas interesante para pero de é re- mas desatendido siempre por todos los gobiernos. Las de inagotables beneficios y gratos imperecederos Industria el Comercio, cuerdos para la nación. Había prometido el Sr. Bniz Zor- Obras públicas, la Agricultura, la y los decretos plan- rilla, en su programa, hacer economías hasta llegar á la merecieron las primeras su atención; y introducidas estos nivelación de los presupuestos, y las realizó á teando las importantes reformas, en ra- centenares, del el los principios de la libertad trabajo sin que se resintieran los servicios; prometió respeto á mos, inspirados en la facilidad á la asociación y una gran descentralización, los empleados que cumplieran con su deber, y realizó este tutela á las tenia propósito con una severidad y una resolución de que, ni anulando la inmoral y onrosa que so- anterior; las disposiciones sobre antes, ni después, ha habido otro ejemplo en España; pro- metidas la legislación de corredores metió levantar el espíritu público en favor de la dinastía, libertad de sociedades anónimas, agentes y de contratación, inspirados y el recibimiento hecho al rey en las ciudades mas repu- de bolsa y de pósitos y casas la que en igual espíritu; las bases para la ley de minas; la creación blicanas demostró evidentemente gran popularidad levantar el crédito, y cuando de la escuela de Agricultura, y muy especialmente las re- había alcanzado; prometió al al seiscientos formas introducidas en la Instrucción pública, inspiradas acudió á él, pidiendo pais y extranjero em- millones de le dieron seis mil; y esto que aquel como todas las demás en un criterio ampliamente liberal y reales, hacia un mes que se había profundamente democrático, llevando la vida y la anima- préstifo se hizo cuando apenas del gobierno, y que no se pagó comisión ni se eion por todas partes, abrieron á la inteligencia y al capí- encargado sumas en ni se dió privilegio á tal nuevos horizontes, cerrados hasta entonces por leyes gastaron grandes anuncios, ni se trató con casa de banca; y, fundadas en el capricho ministerial ó en el propósito de ningún suscritor, ninguna á cabo muchas otras reformas que su- subordinar en todos los ramos la administración á la poli- en fin, llevó grandes de aprobación de peraron siempre á cuanto había prometido realizar. No tica, y fueron recibidos con un grito y intenso todos los ámbitos de la pudo llevar á cabo muchas otras que comprendía su pro- júbilo que repercutió por del Parla- nación. Al poco tiempo de estar al frente de. este ministe- grama que requerían tiempo, y la aprobación solo algo mas de dos meses en rio, tuvo que dejarlo, obedeciendo á exigencias de la poli- mento, porque permaneció á fln de las dificultades surgidas en la Cámara el poder. Pero á tica, zanjar poco después fué otra vez llamado ejercer á desempeñar el la presidencia y de nuevo prosiguió sus grandes trabajos, entre demócratas y unionistas, pasando fuera prolijo enumerar, y entre los que descuellan la ministerio de Gracia y Justicia. Si no fueron tan numero- que las reformas llevadas á cabo fundación del Banco hipotecario y la abolición de la escla- sas ni tan populares grandes la isla de Puerto Rico, que dejó imperecedero re- én este departamento, no esto fueron menos importan- vitud en por mató tes, lo evidencia claramente la profunda huella que cuerdo. La inesperada abdicación del rey D. Amadeo, como reaccionario sus mas bellas esperanzas, y triste y hondamente afectado, dejaron en el país, que aun ningún esfuerzo á sin acceder á los ruegos de sus ha sido bastante poderoso poderla borrar. La reforma se retiró Portugal, querer para la supresión de la ver- partidarios, ni á las ofertas de los otros partidos que le ins- de la casación en asuntos civiles; la reglamentación taban eñcacísirnamente para que permaneciese al frente gonzosa y denigrante pena de la argolla; abandonando la posición mas sólida que jamás sobre los efectos civiles la de interdicción; el es- del en pena gabinete, en su Al año si- tablecimiento del recurso de casación en lo criminal; el del hombre público haya tenido pàtria. un oficios del nota- g'uiente regresó á hispana, atlhiriéndose al programa de la matrimonio civil; el de provision de los proclamada el 11 de Febrero de 18/3. Vino la nado por oposición; el de restricción para la gracia de in- Kepública infame mer- restauración, y el dia 5 de Febrero de 1875, apenas hacia dulto, que había sido, en ciertas épocas, una había sentado en el trono, se in- se cancía, á costa de lo que la sociedad tiene de mas sagrado, un mes que D Alfonso de salir de pre- el poder público de mas generoso y respetable; los timó al Sr. Buiz Zorrilla la orden España, y Francia. Salió el ilustre patricio de la. madre proyectos del registro civil; de Organización de tribunales; cisamente para del llevándose la planteamiento del jurado toda clase de delitos; el patria, gloriosa bandera de la República de- para de obli- mocrática, que sostiene valientemente desde aquella fecha, de reforma de procedimiento civil y criminal, y el debilidades é impaciencias, con una constancia, y una gamones eclesiásticas, estas sin y otras importantísimas refor- Corta brillante fue su cam- mas y trabajos, y muy especialmente las circulares á los fe dignas de admiración. pero Gran Gomenda- llamaran al cumplimiento de sus deberes paña en la Francmasonería. Proclamado obispos, para que el 21 de "promovido ó puéstose á la ca- dor y Gran Maestro del Gran Oriente de España, a los clérigos que habían á la Francmasonería española tomar beza déla sublevación carlista, constituyen una serie no Julio de 1870, vióse que tan extraordinario que pudo interrumpida de inapreciables mejoras y de servicios emi- una actividad y un desarrollo su y su porvenir que- nentes prestados á la patria, son los que llevó á cabo el creerse fundadamente que poderío fué de Sr. Ilinz Zorrilla durante los seis meses que permaneció daban asegurados para siempre. Desgraciadamente de este benemérito her- al frente del ministerio de Gracia y Justicia, El fracaso de tan coita duración la permanencia no tuvo tiempo de la candidatura del duque de Genova para el trono de. Es- mano ai frente de la Institución, que á dimitir alto cargo, paña, determinó salida del ministerio en 1869. Pero consolidar su obra; y obligado aquel su á de su destierro apenas había descendido de las alturas del gobierno, fué á consecuencia de su retirada Portugal y de las divisiones que hace encumbrado por la Cámara á la presidencia de las Córtes, después, volvió ésta á ser presa en los momentos mas críticos y solemnes por que jamás tantos años minan su existencia. de Almeyras).—Ilustre haya atravesado España, cuando la Asamblea Con.stituyente, ZUAZO (Juan Ignacio, marqués esclarecido Mason cubano,* nació en Cuba <|espues de haber resuelto que fuese la monarquía la forma jurisconsulto y casa solariega radica de gobierno rigiera en el país, tenia que elegir la per- de una familia de noble estirpe, cuya que Siguió la carrera de abogado, gra- sona que debía ponerse al frente del mismo como jefe del en Galicia (España). ZUA Diccionakio Enciclopédico de la Masonería ^ Suplemento 40 duándose en la Universidad de la Habana, y la ejerció con Vencidos los reparos y escrúpulos que su modestia le suge- el mejor éxito. Desempeñó el cargo de fiscal del Apostade- ria para declinar semejante distinción, fué seguidamente ro de la Habana, y se retiró luego á disfrutar de la pacifi- elevado al grado 33.° y pi-oclamado Soberano Gran Comen- ca vida de hacendado. Aunque carecemos de datos precisos dador del Supremo Consejo de Colon; cuyo cargo, viene referentes á tan ilustre hermano, el marqués de Almeyras, desempeñando desde aquella fecha, siendo querido y respe- es conocido de muchos años como uno de los Masones más tado de todos los Masones, sin distinción de Ritos y Obe- entusiastas é importantes de la Isla de Duba, habiendo tra- diencias, que miran en él una de las figuras mas nobles y bajado siempre con toda eficacia, desempeñando importan- esclarecidas de la Francmasonería española. El marqués tes carg.js. Era simple Maestro Mason y ocupaba el puesto de Almeyras es el único jefe regular de los Masones Rito de Diputado ante la Gran Logia Unida de Colon é Isla de Escocés en todo el territorio español, por ser el Supremo Cuba, cuando el Supremo Consejo de Colon, teniendo en Consejo de Colon, el único cuerpo de este Rito que fué re- cuenta sus talentos y las altas virtudes cívicas y privadas conocido como regular por el Gran Convento de Lausana que le dan tanta respetabilidad en todas las esferas socia- de 1875, formando parte por consiguiente de la confedera- es, fué á encontrarle en su propio domicilio, en Setiembre ción universal délos Supremos Consejos admitidos y recoiio- de 1882, para ofrecerle el Gran Mallete de este alto cuerpo. cidos en el día, para el Rito Escocés Antiguo y Aceptado. FIN DEL SUPLEMENTO DEL DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE LA MASONERÍA TALLER GENERAL DE LA FRANCMASONERÍA G-TUI-A. dk Dignatarios y Oficiales de las Logias , Capítulos y Grandes Cámaras PARA EL DESEMPEÑO DE SUS CARG-OS ELEMENTOS DE ENSEÑANZA MASÓNICA PARA LA INSTRUCCION DE LOS INICIADOS COMPENDIO de las liturgias rituales y catecismos más autorizados para la práctica de los trabajos de Iniciación y Ascenso al 2.° y 3." grados de H Francmasonería Universal ó deS'íií! Juan y á todos los demás grados de los principales Ritos que se practican en el dia, 6 sea: del Rito Moderno O Francés, del de Kork ó de Real Arco, del Escocés Antiguo y Aceptado; del Egipcio ó de Misraim y del de Adopción 6 de Damas, y para la celebración de las ceremonias de Constitución, 'instalación y Consagración de nuevas Logias y Templos masónicos; Fiestas Solsticiales ó de la Órden; Banquetes; Exequias (Funerales), Adopción de Lobatones (Daut'izos); Reconocimiento conyugal (Matrimonio), etc., etc., con multitud def Datos y Notas instructivas. Formularios y Modelos de verdadero interés y utilidad práctica para las Logias, Cuerpos y Obreros de todos los grados y categorías 1 í.'^ . . í" -.-iv , i t v. . -. ,-v^V,. . i^í»-.'í»s - ■■■ •í^^-í I Aííy' >fa[:.o ■ Hwa j :A<^ m - A ifl a M {:>^ A M o "A A H a .--v . ••• v-..-:-.:'^«Nj»ri!*-,:=.-■• •-• - -•-■•:• .... m- ,' ' V ■ - "-í^--'- "ti? ■•.-rV. X. ■ ^AííiíWA 'jpMOiSXítr) T íMM3TK|G^g^fí.Vl -ïtíf S5ï»íAlï>íatV Ï "Wyl/IAS Af! - . 8L>?»aí,-T gnu-scr^píjrjKaía.q. aa-AJíAí; ., T, > ADlHÓ^Af^- AR¥,A^:3.{im 30 30TK3H3J3 í-'OIAXÍííííTTA éiAM ¿13ST/O Y -ja J/UTTH AÏSHÜTI.T ? í 3 5fíí ■■ ■ ■ . .:.- ■. .■ : ^ ;j»iíaái({-Ai Aaiíç ifi. -/. "~íi\. ^r.·ïV^,-í·;'-ív.·^·i,■ :,-Cip; h S'.rHR a^iS4«>«aCi bo-I «Ís üobats aíyti^iii gol «eïiài (■ ^ ^ .,i, A^WA ,.U, A A ouxVooV " .A. s^ f.^^0 o 0.nc^^^A iBb ,1 ^ ',Sí>3^ ^eí'·tra -^ñ ^ ^v■,v .tioomsr -> ad sU n61RL-rt^' V-í- ^ ' 5.Í,5!&A^Í.> tóo t>Win^8'>9.Kf-i,a^0'>-dí\ís Y V ^ .r^íg -a 1Í mi'-xsw V^s-awlf v^fos sAoA'»^ «ojaqoiA ¿fgaffi i^axíl·l) ■;.i..;'V- ;■"■V^ : . ;• -i;,': . -, . "-iSftoA"V WlvA'''■• ba-JiiiSiQ ■ D'-Kí ■ . ■- .. r- .; :- . . mnsSrfí^) y^stK^ua í -•;r;.&-,s^íJ5s,y - - . . ,.-.-ís C!5= - A* ym 'i ^V ■- V ..ís i<% m PRÓLOGO COSTUMBRADOS los Francmasones de la lengua española al uso constante de los galicismos y barbarismes que tanto abundan en su tecnología masó- quizá puedan imaginar algunos que, al adoptar el título de Taller nica, General con que encabezamos esta parte de nuestra obra, hemos tenido la intención de aplicar, traduciéndola erróneamente, siguiendo inveteradas rutinas, la palabra Tuileur, que se emplea en Francia para designar al de averiguar la cualidad masónica y el grado de que digan hallarse Experto, ó encargado ad- investidos los hermanos que se presentan á las Logias solicitando su reconocimiento y de los to- misión palabras, en el seno de las mismas, por medio de la comprobación signos, ques y demás medios de identiñcacion propios de cada grado y del exámen previo á que se les sujeta. manifes- Á fin de á este que no pueda suscitarse la menor duda con respecto particular, dar taremos, que el principal propósito que nos guió al ocuparnos del título que deberíamos á este libro, fué precisamente el de emanciparnos del yugo de este galicismo ó barbarismo dominador, que es hora ya de combatir y de ir eliminando paulatinamente de nuestro tecni- cismo, restituyendo las voces á su verdadero origen y significado. Porque,—concretándonos exclusivamente al caso que nos ocupa,—las voces retejador, nuestra retejar y retejo con que algunos escritores masónicos han pretendido enriquecer lengua, adaptándolas como sinónimos ó derivadas del francés tuileur, son de antiguo abo- lengo español (1) y expresan gráficamente y con toda claridad lo que quieren designar; que dista mucho, en nuestro concepto, de ser lo que se pretende que designan, y que significan las voces tuilage, iuilé, tuiler y tuileur, propias de la terminología francesa (2). Taller acepción masónica mas vulgar, es el Templo á donde concurren los (3), en su Francmasones la celebración de los trabajos propios ó exclusivos de cada grado en par- para ticular; como los grados, en rigor, no son mas que las distintas clases ó secciones gradua- y les en que se escalona y distribuye la enseñanza de los diferentes Ritos adoptados para el estudio y aplicación de las doctrinas y principios de la Francmasonería, y el objeto que nos (1) Retejador: ad. s.; el que reteja. de vestido. Retejar: v. recorrer los tejados poniendo las tejas que les faltan.—met.; fam.; reparar al que está roto y falto a.; Retejo-, hace en el tejado que está maltratado (Diccionario enciclopédico de la lengua es- s. m.: el reparo ó composición que se Vañola, ordenado por D. Nemesio Fernandez Cuesta.—Madrid 1866). limaña. (2) de Tuilage ó cubierta {tuilaj) bañada s. m. Ultima mano que se da á los paños con una tablita Tuilé. ée—lé, pp. y a. Franc-maçon.—Francmasón averiguado. plancheta.—Averiguar si uno que se dice Francmasón lo es Tuiler. lé, v. a. Sentar el pelo del paño con una especie de verdade-^ ramente. de la Sociedad. Dictiolí- Tuileur.—{Itír) miembro {.Nouveau a. ra. El Francmasón encargado de averiguar el extranjero que se dice naire Français-Espagnol, par Saint Hilaire Blanc»—Madrid 1860.) (3) Taller: Oficina de mancos.—met: escuela ó seminario de ciencias, donde concurren muchos á s. m: en que se trabaja alguna cosa la común enseñanza. {Diccionario enciclopédico de la lengua española.) 4 = Taller General de la Francmasonería = j proponíamos, era el de formar un extracto de todo cuanto de mas esencial y de inmediata aplicación práctica ' se contiene en los grados do los principales Ritos que se profesan eii el dia, para la instrucción de los iniciados, de aquí que eligiéramos el título de Taller Gene- ^ ral, con preferencia á cualquier otro, porque equivale para nosotros á decir: Escuela á ' donde concurren todos los Francmasones á la común enseñanza', con lo que, á la par que ex- : presamos claramente nuestro pensamiento en buen español, usando una voz rigurosamente ' técnica en el sentido masónico, nos libramos de tener que acudir al empleo de barbarismes j innecesarios, en desdoro de nuestro rico y hermoso idioma. l Dicho esto en justificación del título que hemos adoptado, seremos muy parcos en lo que [' nos resta que añadir para dar una ligera idea al lector del contenido y de la importancia de esta obra. i Extracto de todas las ceremonias, Resumen de todos los grados y Compendio de todos í sus Catecismos y Liturgias, nuestro Taller lo abarca todo en reducidísimo espacio y enseña cuanto en sí atesora cada Rito y cada grado, que pueda ser de utilidad inmediata y real- mente práctica, tanto para la celebración de los trabajos de las Logias ó Talleres, como para la instrucción elemental de los hermanos de todos los grados y categorías. Á pesar del prolijo estudio y del ímprobo trabajo que nos ha costado y que gustosos nos impusimos para hacer la recopilación de estos Elementos de instrucción y práctica masónica, no tenemos la presunción de imaginar siquiera, que hayamos tenido la suerte de producir i ninguna obra acabada; antes al contrario, nos acosa el recelo de que ésta no responda á las | esperanzas que tal vez pudieran haber cifrado en nosotros muchos de los numerosos herma- i nos que nos pedían desde hace ya largo tiempo el compendio que hoy damos á luz. Si desgraciadamente sucediera así, no lo achaquen estos hermanos rn nadie, á falta de celo y menos aun de buena voluntad por nuestra parte: que no nos ha faltado, ni la hemos : escaseado, para que dentro de los reducidos límites en ■ que lo hemos hecho, se contenga todo cuanto de mas sustancial, de mas interesante y, muy particularmente, de mas útil y práctico hemos creído, fundados en la experiencia adquirida durante nuestra larga carrera masónica, que podia convenir tanto á los Francmasones y Talleres, como á los mismos Gran- des Dignatarios y Altos Cuerpos de la Orden: atribúyanlo en todo caso á nuestra deficiencia, que buenamente reconocemos desde luego, por lo que nos recomendamos á la benevolencia ; de todos aquellos que con mas luces que nosotros se hallen en el caso de poderla apreciar. | Pero deficiente y todo como presumimos que ha de resultar nuestra obra, tenemos no ^ obstante el convencimiento de que los Extractos que presentamos, han de ser aun los mas > completos entre los que se han publicado hasta el dia, —de que tengamos noticia,— porque , para conseguirlo hemos tenido á la vista, estudiándolos y confrontándolos concienzudaraen- te, los Manuales más autorizados y cuantos Rituales, Catecismos, Constituciones y Códigos de verdadera importancia hemos podido consultar, en número que no bajará de unos cien- to cincuenta seguramente. Siguiendo el órden que nos ha parecido mas natural y adecuado para nuestro propósito, hemos dividido nuestra obra en tres partes ó secciones. En la primera, que consideramos Preliminar, hemos esbozado someramente la parte fundamental sobre que descansa el gran edificio masónico, con objeto de llamar la atención de los hermanos hacia la gran impor- tancia que encierra, mas bien que con el de hacer una exposición razonada de la misma. Asunto es este que requiere detenido y particular estudio y que encarecidamente recomen- damos á todo buen Francmasón. En la.«egunda hemos compendiado rigurosamente las Liturgias y catecismos de los gra- dos pertenecientes á los Ritos mas comunmente practicados en la actualidad, ciñéndonos, por lo que concierne á los signos, palabras, toques y demás medios de reconocimiento uni- versal de cada uno de ellos, á los Rituales y Catecismos oficiales adoptados por las principa- les Potencias y autoridades de cada Rito. Así, para el Rito Moderno ó,Francés, hemos tenido muy especialmente en vista los Rituales del Gran Oriente de Francia; para el de York ó de Real Arco, los de las Grandes Logias de Inglaterra, de New-York y otras de los Estados Unidos de América, y para el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, los de los Supremos Conse- . jos de Francia y de Charleston y muy particularmente el Regulador de este Rito, aprobado en el Gran Convento de Lausana de 1875. Para los Ritos de Misraïm y de Adopción, así como para la redacción de la tercera parte, que contiene los procedimientos orgánicos, el Ceremonial de las solemnidades y los usos y Taller General de la Francmasonería — 5 prácticas mas frecueiites y generalizadas de la Francmasonería, hemos consultado las obras de los autores mas reputados y las legislaciones de los Cuerpos mas importantes entre los regulares y universalmente reconocidos. Hemos procurado hacer resaltar con marcada preferencia, todos aquellos puntos que, á juicio, lo requieren así por su importancia, dándoles toda la amplitud que nos ha nuestro sido dable, para facilitar el conocimiento indispensable que debe tenerse de ellos y á fin de puedan responderlo mas cumplidamente posible á las necesidades mas frecuentes que que impone la práctica. Por esto el Simbolismo y la Iniciación, por ejemplo, base del sistema masónico gradual, de nuevas los grados uni/ersales de San Juan, los de Rosa Cruz y de Kadosch, la formación Logias, etc., han sido expuestos y tratados por nosotros, si bien que sumariamente, con toda la extension y detalles necesarios, para que puedan servir de instructor y de guía inte*- ligible y seguro á todos los hermanos para la práctica y dirección de Lis trabajos. Digamos, para terminar, que con la ayuda del Diccionario de la Historia general de la , Francmasonería del Suplemento que preceden á esta obra, podrán los hermanos estu- y , diosos adquirir fácilmente un caudal de conocimientos útilísimos y bastante vasto, para tener la seguridad de no hacer un papel desairado en ninguna ocasión, encontrando en este libro un auxiliar valioso y eficaz, que esperamos fundadísimamente que jamás ha de serles infiel. Con el Taller General damos cima á la imponderable tarea que tan temerariamente acometimos al la^publicacion del Diccionario Enciclopédico de la Francmasonería. empezar Al soltar nuestra cansada y maltrecha pluma, solo una satisfacción nos permite saborear nuestra conciencia, y es; que hemos hecho cuanto humanamente ha estado al alcance de nuestras facultades, para escedernos á nosotros mismos, haciendo frente á todos los obstácu- los contrariedades, con que hemos tenido que luchar, á fin de llenar concienzudamente y nuestro cometido de la manera mas digna y cumplida que nos ha sido dado conseguir. ¡Ojalá sirva nuestro ejemplo de estímulo á otros hermanos de mas talento y valía (¡ue nosotros, y subsanen éstos con sus superiores luces, los defectos de que adolezcan nuestros trabajos! Lorenzo Frau Abrines. ^ ■VÍ íT >. ?;(ii;iifi>aAimAítíi Aa;.'íu- i^a>i»á€> íi.xi;iAT ((.-V i 'ut^Ai > (f 'T ,«■! i + íef. lí fh r'i 6Í -st?-' gsbssíisiíinf-··^iT í'^tSiïafírSei·i ''i *«l·im!íU' •• f«p? i-í "'■"* M >i ií' í:!^Í·44#3p#''Ç::«a»)MüÍ{,&"a^ ;gnf\i3a0tí3^xa3íjíMai%TflíSif ( ác ''' víjh 1 ,fi··>0= 1 K? «Tífi'ín»»aí.' V j;4sc :n slíswaiíesfeá^'iSfitlHotncf Raaïi»íil ■4lÍc^%C§®f í'OAitqpf^«í.-AÍ-,?)#- ^ íínív;!}! »» i·^iibi'ío^·m m-.ijvq f&e fl'aiahxpa'f^í*! .-taimi 4}^ .'í :.íí.0JiÇ|';.&Í·f i'ívaf ia®«aif^í'i>it-.i Oííi-i-fiai-)ptlG3;ki1[Slíli03Bt'aSÍ -■ ^iKafiíii^ona et I ': I hi áBij'i!Í;0Jáa'fl^«i^iíitH> Íarábérié,Íraoí[gd'i oBlüiia^ r?Anrri;'Vr;A rr;>!r ^y i; ■■. a. .. .-•-; . , v&oíísliq >í hi-.jtafj^ th'fJlé^'k 0:5f«aji#«i->ar£íH^Kí8 iAfe-..í»8i8<íqolq-áia|i>q-úio»íaí«í, gl..^.'úmtVíníffífBií»:'&it f W\,. Síiàb::èg0ÏÏ:9Í»í.8<}ír,as:üí, í)tBh;afo;« aufes'ti^ KC "0O|á^»'i¿h.'{ tóq.í49.é7q .síi;aaá<í;»0HBaa;aaii':RDl:gt>f)Orfc¿;oqíí-§fts^i^^^ E^'· íí^7'^?fífl4aíí'l?í#-U4l.íí<^s^H.íáii§fo,^iít)t^pjS »iwiá)SÍ'Atoa«tíi:J"^Bíiite'^^ ¡m'^u '• jufii'l ; fWHíft;■»:;<:.V- -4 ::.'v-;! = yvi;;rtr- ü- :U:a::iu--- ■^. ru^Aan'AA- y-;',.:-i:, SU.:.;'Í. . ,;^f }tj»KÍítíía^ iÉíír=ñlit>íí;iiqmuiqÁeíi'oaí}íi6ín ^'Bí)Í8í:afiamit'?fi·iàP^'sHtjfa a^iHad .;&ífpiac;aa ::"!j '.iaiouPío-aos sfesifi 3^ yivai)?!^^r-,áo4u4>í^.>^é;aíiraa3M3^:8h«qqe4:fa3eí|íési^t®etó·^ sí^Íéi<«-«ÍHKN4!áío;miaf olt.iiñ .à':jt.is%àl « «u.-v.^s* á'o^riíárip- »os jtíebéíjèit^íïiíefÇí -- libsp ol^a «ï^ 'rjiW fVíi1i<¡[íí'''Lj v tuisí^- safli' fina-.tsifi tsPftir ajiiJat^ í-'" X òiíraífej,,a;aiïí ófí^HoaBaïl'ail ■■ ju'Ató. sv>'0ííjmit8ñ;:Sfrií)fqaja'^'VnMaaW Z üiOf^ ■; i"i^'^¡ut I ^ífjp fii' íM ja5"^'>h ,^'^'iífl !^'Ti'fOfTffi? >r'« inrt^ vftt5»á'flpriá8•'• --» - ,- ; • ' . i.... , J;" T, •'4Í <4 ^ £í)>ií2fti?lA-*i, ' 51 trS ii'·ía-t.tíí*Ü4}í'5»£'· áü j)f j .•íiteM^;,.;:-' i if "h- '. A. í.vtíf> ■*»' -t pv ■," ' aíi' '"'i.. .¿s.-:, m%kk.:.^ • .>¿T/r • . -««55 rfTf^JÍt, ^ »" .- ftea' rtsf^ïi 'i.^ " "f i«ír.í¿ ' <- ' ■<í-<. '■ yrv Js- ::.->. >.; : - ■ .•< -~- t - ^ f <«wdSíPnt t » > } ^ Vt ^íK í ^ac. K ¿y i. f N jt T" 'SSi»' ■rfS**.. • ••'■ --•■ í^M¡g¿íai,i¡iiú^^ TALLER GENERAL de la FRANCMASONERIA PRELIMINARES DE LA FRANCMASONERIA EN GENERAL Tiene por objeto, la investigación de la verdad, el estu- dio de la moral la de la solidaridad; trabajar Y DE SUS PRINCIPIOS Y SUS FINES y práctica por el mejoramiento material y moral y por el perfecciona- La Francmasonería, institución fundada sobre los prin- miento intelectual y social de la humanidad; hacer exten- cipios déla Ley natural, lleva impreso un sello de antigüedad sivos á todos los hombres los lazos fraternales que unen á tan remota, é irradia un espíritu de filosofía de moral tan los Francmasones sobre toda la y superficie del globo y lu- puros, que le dan una gran importancia social y le aseguran obar incesantemente contra la ignorancia, bajo cualquier además el respeto y la veneración de todos los pueblos de Torma se presente. «Es una escuela mutua, según se con-' la tierra. tiene en un notable documento oficial (1), cuyo programa Su genio, que ba tenido siempre el instinto de lo verda- se resume asi; Vivir honradamente; obedecer las leyes de dero, la elevó basta el descubrimiento de la Verdad y la su país; practicar la justicia; amar á sus semejantes; traba- condujo al reconocimiento de un Sér Supremo. jar incesantemente para el bienestar de la humanidad y La creencia un Dios único, el amor á la Humanidad y procurar alcanzar por medios en pacíficos y progresivos su la Fraternidad universal, que son las bases fundamentales de emancipación.» su doctrina, ban sido manantial fecundo de beneficios para La Francmasonería honra y dignifica el trabajo y lo como uno de los deberes mas esenciales del sus adeptos y para la Sociedad de que éstos forman parte. considera En á la ociosidad voluntaria da á sus templos se aprende amar y á respetar todo lo hombre; por esto proscribe y que la Virtud la Sabiduría el titulo de Obreros. y consagran. sus miembros Espíritu de la Libertad esencia del Progreso, anatema- De esta definición se deduce claramente, que la Franc- y tiza el Despotismo; y lejos de pretender invadir y dominar, masonería es una institución nacida para combatir con las trabaja incesantemente unir á la especie humana armas de la persuasion y por la fuerza moral del buen para por los lazos del Amor extiendan ejemplo, todo lo que atente al progreso de la razón y al fraternal, y para que se por todos los ámbitos de la tierra las corrientes de la Toleran espíritu de la confraternidad universal. En esta fuerza mo- cía y de dulce la es la única simpatía en que ella se inspira. ral, que solo se adquiere por virtud, que que Conteniendo en si todo cuanto es necesario para formar la opinion reconoce como legitima, y que la conciencia de al hombre social, dotándolo de todas las altas condiciones los pueblos consagra en el codigo de las naciones, conside- de Moralidad, de Instrucción y de Independencia, que son rándola como agente supremo del poder soberano, cifra la los marcha á la Francmasonería su mayor gloria; y á ella es principales atributos de deudora délos su naturaleza, cabeza de la civilización dirigir activar el movi- grandes triunfos que con tanta justicia la ban colocado para y miento propagador de las luces, armonizando su acción con como la primera, al frente de todas las grandes institució- el espíritu de los tiempos. nes nacidas del amor á la humanidad y del interés por el EiJ este concepto, la Francmasonería, según la definición bienestar de los pueblos. oficial umversalmente en diciendo: de aceptada, contenida en los códigos Por esto debemos y definirla, conclusion, que las principales potencias y autoridades masónicas del es la ciencia del progreso moral-, y resumir su acción social mundo, Institución de fraternidad universal esen- en estos dos grandes atributos de la es una inteligencia: Luz y cialmente filantrópica, filosófica y progresiva, que procla- Verdad. ffla la existencia de un principio creador, bajo el nombre Ilustrar á los hombres cimentando su instrucción en ideas de Gran Arquitecto del Universo (1), y tiene por principios sólidas y positivas y sobre los principios de la ley natural; tundamentales la tolerancia mutua, el respeto de sí mismo convencerlos por la persuasion, y enseñarlos con el buen y de los demás, y la á libertad absoluta del pensamiento de ejemplo, es conducirlos por la fuerza de la razón, un ré- y a conciencia. Por tanto, está abierta á los hombres de gimen de órden y de simpatía, y á un estado de paz y bien- odas las razas y de todas las nacionalidades, cualesquiera estar duradero y envidiable. sean sus opiniones y creencias, con tal que sean libres y de Estos son los principios y los fines de la Francmasonería. buenas costumbres. t)rierite los de Francia, considerando las concepcio- (1) Declaración de principias proclamada por Supremos que dominio exclusivo, de la apreciación indi- Consejos Confederados del Rito Escocés Antiguo y Aceitado, en el vidual declarac*^ d^^ afirmación dogmàtica, y por esto eliminó esta Convento Universal reunido en Lausana (Suiza) en Septiembre de 1875. s TaL·lbk General de la Francmasonería DE LOS FRANCMASONES dependencia, con arreglo á las leyes propias y adjetivas, que dentro de los límites y de los principios universales de la Francmasón es aquel que, reuniendo las condiciones Institución, tienen á bien adoptar. exigidas y después de llenadas las formalidades necesarias Depositarios de ¡as doctrinas y de los arcanos de la para ello,'es admitido como miembro de la Fraternidad, Francmasonería, según los ritos que profesen, tienen la por la ceremonia de la iniciación, é inscrito como tal en misión de desarrollar la parte dogmática, moral y científica los registros correspondientes de la Orden. de la Institución, para la enseñanza de los obreros de su Aunque diseminados por todos los ámbitos de la tierra obediencia, de velar por el buen nombre y engrandecí- en número ilimitado, los Francmasones se hallan estrecha- miento de la misma y de mantener la integridad de las le- mente unidos por los lazos de la solidaridad y del amor yes y estatutos, cuya observancia les esté prescrita. fraternal; por esto se dan entre sí el nombre de Hermanos. En todas las circunstancias se deben mutuo apoyo y DEL INGRESO EN LA FRANCMASONERÍA protección; deben ayudarse y socorrerse moral y material- mente, aun con peligro de su vida, si importa. Para el ingreso de nuevos miembros en la Francmaso- El Francmasón, según la expresión de un ilustre herma- nería, además de las condiciones que universalmente se no, «es el ciudadano del Universo.» exigen á los candidatos (I), se requiere que su admisión sea El ritual lo define diciendo que es un «hombre íntegro y otorgada, mediante una información previa y minuciosa de probo, igualmente amante del rico que del pobre, con tal sus antecedentes, y en virtud de varias votaciones especia- que sean virtuosos.» les, sin que nunca pueda precederse á verificar la definitiva La virtud, la seriedad, la honradez, son, por tanto, los hasta que se haya evacuado la citada información. caracteres distintivos del Francmasón. «No es por los sig- Estas votaciones tienen lugar en el seno de la Logia en nos, por los toques, ni por el prestigio de los grados, que que deba tener lugar el ingreso, por sufragio de todos los debe darse á conocer el Mason, sino por sus virtudes,» Francmasones regulares que se hallen presentes en las se- añade la instrucción de Aprendiz. Desde el momento que sienes en que esto se verifique. penetró en el Templo, deió de ser el hombre del mundo, el De lo dicho se desprende: que todos los Francmasones hombre de los errores y de las preocupaciones, el homtee regulares del mundo, en cualquier parte se encuentren, tie- de los vicios y de las pasiones, que alimentan nuestras de- nen el derecho de emitir su opinion y su voto, en todo lo bilidades, para convertirse en el hijo de la luz y en el adepto que atañe á la admisión de los profanos en el seno de la celoso de la justicia. Es una especie de caballero consagra- Francmasonería. Y en tanto es así, en cuanto tienen el de- do á la defensa de ía humanidad, que debe conocer la clase ber de dar conocimiento á la Logia interesada, de todos de enemigos á quienes tiene que combatir, y tener la segu ■ cuantos datos ó antecedentes puedan tener referentes álos ridad de que no ha de faltarle el valor y la constancia ne- candidatos, y muy especialmente, de aquellos que por su cosarios para salir victorioso de su empresa. índole pudieran ofrecer algun reparo al acto de su admi- Los vicios que impiden los progresos de la razón y que sion ó impedirla legalmente. los hombres vivan como hermanos, son la superstición y el Este derecho es universal y común, porque desde elmo- fanatismo. «Hijo de la ignorancia, dice el Maestro al neó- mento que un profano ha sido admitido é iniciado en una fito, la superstición y el fanatismo son dos monstruos nací- Logia, universal y común es el deber que se impone á te- dos de cuanto puede existir de mas estúpido en el mundo; dos los Francmasones de reconocerle y admitirle también son dos hidras de cien cabezas, siempre renacientes y ham- como hermano y miembro de la gran familia masónica brientas, que esparcen por todas partes el veneno y las universal, y por tanto, de considerarle y atenderle como á llamas; que devoran los hombres, los pueblos y las gene- tal, prestándole toda la ayuda y socorro que pueda nace- raciones, y que han abierto en la tierra un abismo inson- sitar. dable y eterno, para sumergir en sus oscuros antros á las Sin embargo, en algunos reglamentos generales, hemos .generaciones venideras. No olvides jamás, que el Mason visto desvirtuada esta clarísima doctrina, por consignarse tiene el deber de combatir valerosamente y sin cejar ni un en ellos, que únicamente se concede el voto deliberativo en solo instante , á estos dos formidables enemigos del pro- Jas votaciones para la admisión de profanos, á los miem- greso y de la prosperidad del hombre. No olvides jamás, bros activos de la Logia en que tenga lugar la recepción. que tu ciencia, tu lógica, todas las facultades de tu inteli- Si los cuerpos que así legislan confiriesen una iniciación gencia, todas las fuerzas de tu espíritu y de tu cuerpo, tan restringida á sus afiliados, que solo pudiesen hacer debes emplearlas para resistir los estragos que causan en valer los derechos que esta les otorga, entre los miembros el mundo.» dependientes de dichos cuerpos, diríamos únicamente, que Sin estos requisitos no se puede ser Francmasón. Todo esto constituiría en todo caso, una Masonería sui generis, aquel que pasara por las pruebas de la iniciación sin des- para el uso particular y exclusivo de aquellos que Ja pro- pegarse de su envoltura material, y entrara en el sagrado fesen, ó que así la comprenden, que nada tendría de co- recinto de los templos con las debilidades propias de su mun, ni de afine siquiera, con la Francmasonería universal; humanidad, no será mas que un profano disfrazado con la pero como pretenden que los iniciados, de conformidad augusta túnica del iniciado. y con arreglo á esta legislación por las Logias de su obedien- cía, quedan investidos con el carácter de miembros de la DE LA SOBERANÍA MASÓNICA gran familia y en posesión de todos los derechos que en tal concepto les son inherentes, de aquí que digamos, que La soberanía masónica reside en la universalidad de los tales disposiciones constituyen un privilegio inadmisible miembros activos que constituyen la Asociación. y una trasgresion manifiesta, que debe protestarse y recha- Esta soberanía se ejerce de conformidad con los princi- zarse por todos los Francmasones regulares, en nombre píos generales y universalmente observados, y se regula del derecho consuetudinario por que se rige la Masonería por las leyes constitucionales adoptadas por las grandes universal. agrupaciones formadas dentro de los Estados, constituidas en autoridad por el sufragio de los Francmasones que de DE LOS TALLERES MASÓNICOS ellas forman parte, y sancionadas por el mutuo reconocí- miento. Los Francmasones se reúnen formando pequeños grupos ó asociaciones autónomas ó independientes unas de otras, DEL GOBIERNO MASÓNICO que se distinguen en general con el nombre de Talleres. Los Talleres consagrados á los tres grados simbólicos La Francmasonería se gobierna por consejos soberanos llamados de San Juan, se denominan Logias. y autónomos especiales, formados por la reunion de las Los Talleres correspondientes á los demás grados de los Logias de un pais, de un Estado ó de una region, que asu- distintos ritos que se titulan masónicos, y que son mas o men todos los poderes y ejercen la suprema autoridad den- tro de los limites de sus respectivas jurisdicciones. reunir los Estos (1) lié aquí las condiciones deben cuerpos, colocados en la cima de la jerarquia ma- principales que candidatos: sónica y que en la genuina Francmasonería se denominan Ser varen, libre, honrado, de buenas costumbres y gozar de so- Grandes Logias, en la Supermasoneria de los ritos y altos lida reputación entre sus conciudadanos. grados reciben distintas tales las de Ser mayor de edad, ó hallarse legalmente emancipado de lapa* denominaciones, como tria Potencias potestad, por algun título, cargo, Grandes empleo h otra circunstancia Orientes, Supremos Consejos, Supre- eximente y que le haga responsable de sus actos. mas. etc.; ejercen su autoridad con entera independencia y Disfrutar de posición honesta, aue le asegure medios de decorosa separación unos de otros, y gobiernan los Francmasones y subsistencia, y poseer la instrucción suficiente poder com- para las demás prender los altos fines de la Orden y sacar provecho de sus ense- dirigen los trabajos de Logias y cuerpos de su fianzas. Taller General de 9 menos umversalmente reconocidos como tales, se designan fundas raices y grandes multitudes de esclavos que les bajo la distinta denominación de Capitules, Consejos, Cór- sirven sumisas; la ambición dispone de ancho campo para tes Sínodos, Areópagos, Tribunales, Consistorios, Senados, satisfacer su brutal egoísmo bajo múltiples formas; la per- Supremas Potencias, Supremos Consejos, Santuarios, etc. fldia y la traición pueden tender todavía impunemente sus En general, los Talleres de cada grado se gobiernan y infames lazos á los hombres nobles y de buena fe, y el ge- libremente y con independencia los unos de los otros, nio del mal vela incesantemente, y no perdona medio ni rigen con sujeción á las reglas generales ó particulares Ocasión para arrojarse sobre sus aunque víctimas, pretendiendo el rito respectivo tenga establecido para cada uno de dominar el que pensamiento humano y esclavizarlas conciencias le constituyen. y hace esfuerzos titánicos para enseñorearse de los los dere- que chos de la humanidad. DE LA LOGIA Es preciso, por tanto, trabajar con ahinco y eficacia mas constante y ardiente de cada día, para inutilizar y privar- La Logia es una reunion ó sociedad compuesta de un les de los poderosos medios de que disponen .todavía para número ilimitado de Francmasones regulares (1), pero nun- proseguir la impía y desapiadada lucha que mantienen. menor de siete, constituida de conformidad con las re- Dominado el edificio ca esplendente y humanitario, que las prácticas consuetudinarias, universalmente aceptadas ciencias y las luces elevan de consuno, por las funestas glas y seguidas la organización de la Francmasonería y la doctrinas imperantes, debidas á los falsos para profetas que lo y aplicación y desarrollo de sus principios y doctrinas. atacan, es deber imperioso de todos los Francmasones La Logia es el Taller fundamental. ocupar el puesto de honor que les está señalado al frente Fuente de todo derecho, de todo poder y de toda auto- de estos enemigos. ridad, es la única que puede admitir é iniciar al profano á Y á las Logias incumbe la difícil y gloriosa tarea do la vida masónica y conferirle el carácter y prerogativas de amaestrarlos y, dirigirlos, hasta hacer que sean dignos de miembro de la Institución. si mismos, y de titularse campeones de la gran obra de re- Logia regular, se dice de aquella que legalmente consti- generación y progreso á que están consagrados. tuída é inscrita en el registro de una potencia regular y reconocida, trabaja regularmente bajo sus auspicios, con DE LOS SIGNOS Y EMBLEMAS estricta sujeción á las prácticas universales y á las regias establecidas por dicha potencia. La Francmasonería se sirve de diferentes símbolos y em- Todas las Logias del Universo son iguales en derechos blemas para el uso exclusivo y reservado de sus miembros, y obligaciones, y autónomas é independientes dentro del que se trasmiten por tradición desde tiempo inmemorial, circulo de las atribuciones que les reconozcan y garantí- y cuyo alto significado ó interpretación simbólica solo cen las leyes constitutivas á que respectivamente deban puede ser explicado por la iniciación. acatamiento. Estos símbolos y emblemas constituyen un lenguaje Unidas por los lazos de la solidaridad y fraternal inteli- misterioso y especial, sumamente inteligible y expresivo genoia, deben prestarse mutuamente todo el apoyo que para todo iniciado, que permite que los Masones .^puedan pudieran necesitarlas unas de las otras, tanto para si, corno reconocerse y oomuiiiearse entre si, en todas las cfrcnns- respectivos obreros. tandas de la vida, cualesquiera sea su idioma y en cual- para sus Las Logias se designan por el título distintivo que ten- quier parte del mundo en que se enciieiitron, piidiemln gan á bien adoptar al constituirse, y por el númei'o de ór- disfrutar asi de las inapreciables ventajas que les otorga den que les cori'esponde ocupar en el registro de la poten- con ello la Institución. cia de dependan. El carácter de universalidad de los que signos y emblemas Como las Logias á iniciados el gozan de la mas lata autonomia, tanto del simbolismo masónico, impone todos los en lo concerniente á su administración y régimen interior, deber de respetarlos, mantenerlos y trasmitirlos integra- como en lo que afecta á los actos mas esenciales de la mente tal como se bailan contenidos en las liturgias autén- vida masónica, es necesario que pongan el mas exquisito ticas ó admitidos y sancionados por el tiempo y por las aii- cuidado perder de vista jamás, ni en separarse lo tiquisimas y tradicionales prácticas que nos han sido le- en no mas mínimo, del dogma fundamental de la Institución. gadas. La fe en este dogma es el alma de la Fraucmasoneria; es la que da á las Logias y á los demás organismos de la DEL SIMBOLISMO Institución, el poder de la acción y la fuerza moral de que disfrutan. I)e ella nace también la unidad del pensamiento La alegoría es la voz de la sabiduría. y la comunidad de sentimientos el que debe procurarse con Los símbolos y los emblemas fueron lenguaje primiti- vivo interés que se mantengan siempre intactos entre sus vo de los pueblos orientales, y su origen solo expresabau obreros, porque es la alienta y mantiene la fidelidad y la imagen simple de la calidad de las cosas. que adhesion recíprocas; la que establece la religion del cora- Mas tarde llegaron á encerrar las mas grandes concep- zon y el culto de la simpatía; la que inspira el amor al es- clones. Creación, divinidad, dogmas, doctrinas, creencias, tudio y al trabajo; la que excita á la práctica de las virtu- ciencias, artes, todo lo abarcaron; y el lenguaje simbólico dos, y en una palabra, la que regula la moralidad entre los y emblemático, pasando á ser patrimonio de los sacerdo- verdaderos hijos de la luz. tes, de los sabios, de los poetas y de los artistas, fue sagra- Por esto se da á las Logias los nombres de Taller, Es- do en todos los pueblos. cuela. Templo y Santuario, porque efectivamente, son ver- Así las jialabras símbolo, emblema, alegoría, jeroglifi- daderos Talleres de iniciación, escuelas de enseñanza y CO, etc., cuya significación viene á ser análoga en el senti- templos ó santuarios en donde se descubren, se explican do mas lato, son la expresión de las ideas representadas y se hacen palpables á los Francmasones, las verdades que por medio de imágenes. Pero conviene advertir, que el sím- se encierran en los símbolos y alegorías-que contienen las bolo representa algo más grande que el emblema, que solo mas grandes y provechosas enseñanzas (2). tiene una expresión simple y determinada; que la alegoría La posición normal de toda sociedad masónica, consiste es la exposición de un objeto por medio de figuras, lo que en hallarse siempre dentro del camino de la verdadera la lia convertido en lengua universal para los artistas, y ciencia, marchando constantemente adelante, en de los se pos del que \os jeroglíficos son caracteres simbólicos que progreso y de la perfección. Por esto deben componerse sil-vieron los hombres de la antigüedad, y muy señalada- las Logias de hombres serios, probos y generosos, entusias- mente los sacerdotes egipcios, para expresar los misterios tas defensores de los intereses de la patria y amantes de la de su religion y los secretos de su ciencia y de su política. humanidad, sin que jamás den cabida de en su seno á la intriga, Los símbolos y los emblemas, serán siempre objeto ni la cúbala, ni á las maniobras de la ambición personal. gran veneración para los Francmasones reflexivos, porque La Francmasonería, que ha mantenido desde su origen bajo su velo metafisico se perpetúa y se encuentra el crite- el progreso social y moral de la humanidad, constituye hoy riiim del dogma filosófico de la Institución; y porque cada una de las se ofrece á su esperaiizas mas sólidas el porvenir de las figura simbólica ó emblemática de las para que naciones. El fanatismo y la superstición, monstruos que re- vista en los templos consagrados á la Francmasonería, es nacen de sus cenizas como el ave fénix, tienen aun pro- imagen de una verdad luminosa, cuyo desarrollo científico les conduce al conocimiento exacto de los principios mo- d) Por Mason rales esta atesora. regular se entiende que que se ™ poseaíon aquel de lo el sim- sus de echos masónicos, é inscrito como m e Desgraciadamente no todos comprenden asi, y en el registro de una Logia, regularmente constituida, y q bolismo es objeto de discusión; y no faltan escritores quie- vez esté en efectividad de trabajos, formaudo parte de uua u^rai Logia ú otro caliñcáiidolo de de abogado cuerpo jurisdiccional reconocido. nes, pueril y superfino, hayan (2) y Véase la voz Logia en el Diccionario, pag- por su completa abolición. 10 TA·LLSP, (JENEEAL BE Esto fuera la muerte de la Institución; y considerándo- Institución el debe saber nos en el deber de que espíritu comprender sin poner en guardia á los jóvenes iniciados ira- tar de definirlos. Lo es creencia luz para que puedan que precaverse de los y puede perniciosos efectos represen- de tarse por el no esta funesta símbolo, pero la propaganda, trasladamos á explicarse por continuación lógica de algu- las En esto es la fe la nos párrafos de los palabras. Estudios que quiere la Filosóficos del hermano y Dare- la conciencia decide. res, en los que que este ilustre escritor trata magistralmente »E1 símbolo del Oviathan de los esta cuestión. Ofitas ó los de roth, de los cabalistas Sephi- hebreos, encierran "Algunos Masonés en un ilustrados, que sim- dice, pero seducidos por pie cuadro los atributos de Dios sus el falso brillo de la ciencia profana, y imaginan propiedades espi- que los sím- son sublimes bolos rituales, imágenes grandes y que nos y emblemas carecen de solemnidad y que no tienen la admiración inspiran el ningún alcance social, y respeto, pero que nos la y por tanto, quisieran borrar imponen hu- su len- mildad el silencio. guaje sagrado del y código masónico, porque, en su concep- »¿Queréis evitar el necio examen de los to, para colo.car la Francmasonería á la altura indiferentes del siglo, es de los impíos y no dar á y una preciso nacionalizar orgullosa filosofía los medios su lenguaje y encaminar su espiritu de utilizar vuestras doctrinas de la materializar por vía ascendente y vuestra que han trazado fe? las ciencias y las Respetad el velo el cual á oculta la artes las inteligencias bajo Naturaleza sus contemporáneas. mis- torios, y contentaos con el lenguaje mudo «Esto son errores peligrosos que glla que es necesario combatir. hablar á vuestra emplea »Una para mostrándose ella Institución fundada misma sobre los razón, como principios eternos un gran como una de la ley natural, no puede cambiar símbolo, imagen perfecta de una ni alterar su doctrina, ma Providencia. supre- siendo la verdad fieles á porque que emana del la seno de Permaneced, pues, len- Dios no tiene más gua que se os ha dado para iniciaros á la obra eterna que una de be- manera de expresarse y de proceder á su ense- neficencia de amor del Gr.-. Por y A.'. D.'. U.'. » ñanza. tanto, para que esta doctrina no se halle á falsas suje- De la ta religion de los de los el interpretaciones ó á magos y excentricidades egipcios, simbólico á la lengua- del tiene heréticas, je necesidad de pasó Cristianismo; cuando en los una lengua universal é y inmutable, tanto siglos 311 y IV estalló la division entre sus en su forma y en el fondo, las como las figuras adeptos, por en y en lo se éstas que discrepancias que suscitaron acerca de los funda- expresan. El sentido oculto y problemático de puntos las mentales de su éste fué un auxiliar palabras ha sembrado creencia, en todos tiempos la confusion el los poderoso para se vieron el desorden y que el dominador. en mundo, haciendo perseguidos por abandonar al partido género hu- Las diferentes sectas mano el del camino de la razón y de que conflicto la verdad. surgieron espantoso de las »Los cristianos de opiniones Oriente del dogmáticas, se sirvieron también de este y Occidente discutieron lenguaje para formular la enseñanza de su y se batieron fieramente doctrina reli- durante cuatro siglos, por cues- Entre ellas se encontraba la tion de cinco giosa. que había ó seis unido los an- palabras que no ni los ni los durante comprendían tiguos ritos á la sublime moral de J. C. Esta era la unos otros; úiica y cuatro siglos los mas fuertes que perseguia la gran obra del degollaron á los mas débiles, sin perfeccionamiento intelec- mas razón surda que esta ab- tual de la la sentencia; Eios especie lo humana; que quería alcanzar la quiere. fecta dicha per- por medio de la íLa fraternidad. Eran los lengua simbólica es una é indivisible, primeros y como se atie- Francmasones cristianos numerosos ne á la naturaleza te- y á las poco propiedades anteriores todavía, nian pero y exte- gran saber y obraban como rieres sabios. de las Su sus cosas, no puede cambiar la significación de probidad y vastos conocimientos, les atraían el amor figuras de y la sin veneración sus y su expresión destruir al mismo tiempo del reducido número de hombres su propiedad distintiva. que aspiraban á que los wLas pueblos llegasen á la mas venturosa lenguas nacionales conquistar distan mucho de ofrecer las indepen- dencia mismas por medio de la de las luces de la ventajas, y cambian sin adquisición cesar, á consecuencia y de los abusos práctica de las virtudes. Sin embargo, la consideración que cometen ciertos escritores que y degeneran en una habían corrupción conquistado, lejos de tal, al talento propprcionai·les una que apenas dejan y al genio la mas dulce posición Ies las iras facultad de darse y á tranquila, atrajo de sus comprender. enemigos, »Por que eran entonces los mas otra parte, fuertes, y por ¿acaso en una lengua hermosa rica consiguiente los y mas intolerantes. como la española, la francesa ó la italiana, no es todo Para sustraerse de esta rado tiranía ellas? En figu- incesante, y tanto mas en un'periodo de veinte palabras, ¿se en- odiosa, por cuanto era el resultado de centrarán por ventura cinco que no tengan un sentido unanegra hipocresia, envolvieron sus doctrinas en las sombras á figurado? del ¿Las metáforas, las hipérboles, las misterio, y de las metonimias, imitación de los tan frecuente antiguos sabios del simbolizaron qrffe uso hacen Egipto, nuestros poetas, no las verdades de la naturaleza las lo y virtudes son en pequeño los símbolos morales, para que en hacerlas nes? mayores proporcio- objeto de su culto ¿En consiste la y base fundamental de su ense- qué diferencia? Pues sencillamente, en ñanza. que los tropos no expresan más que una idea, mientras La Masonería simbólica asi instituida que los símbolos forman un cuadro todas de permaneció pura las representando toda mezcla no ideas de profana, y conservó de las cienoias un objeto.» ocultas habían invadido La el mas lo lengua simbólica que necesa- y emblemática Oriente, no ha que nada rio velar su de perdido para al de una bár- sus ventajas teologia y naturales, ponerse y es siempre la lengua de las al- abrigo tas para Inquisición. concepciones de la inteligencia. El arte, dice Simoni- Cuando las de des, es un pensamiento mudo ignorantes y supersticiosas poblaciones que nunca se reproduce me- Europa, poseídas de un esceso de jor otros han oab- que por medio de imágenes; los celo, que pero pensamientos fioado de de sabia fueron al á metafisicos, los espíritu Asia en que descansan los política, gue- dogmas religiosos rrear contra los de de entre y políticos, aquellos el discípulos que genio presta á la Mahoma, aquellos poesía, son los cruzados sentían el amor de también verdades que las ciencias silenciosas, y que que- y tienen necesidad de ser rían de las de materializados, ó aprovecharse la sirviéndonos de ventajas una frase de co:iquista pai-ailus- Brebeuf, de trarse, se vieron á el simbóli- adquirir obligados aprender cuerpo y color. Indudablemente que las lenguaje palabras co, que decirse era la les dan llave un valor puede que del tesoro científico real, pero únicamente los símbolos tienen de Oriente. Por otra las el órdenes privilegio de caballo- hacer parte, que mientras hablan á los religiosas ojos reve- rescas, descontentas del cor- len al receloso espíritu todos yugo y sombrío que la los atributos de su naturaleza. te de Roma les hacia no «Una sufrir, encontraron nada mejor lengua universal, sigue diciendo Dareres, de que lejos para escapar á su escrutadora familiarizarse corromperse, se perfecciona mirada, y enriquece á medida que que con este lenguaje y encubrir el de envejece, es una ayuda preciosa para una Institución pensamiento político es- sus estatutos secretos. De manera cuando parcida por toda la los cruzados superficie de la tierra que y que se halla á la dividida regresaron Europa, lengua simbólica se por en pequeñas corporaciones independientes entre todos los esparció países á ser el idioma de los si, y llegó sabios. porque por ella se conservan la unidad de la fe, la pure- Adoptados por los hermanos de de la Sociedad de Juuu za su doctrina, la ortodoxia de su ley, la de la homogeneidad (Francmasones), por ser la lengua natural sus herma- enseñanza, y en fin, que porque es el fluido eléctrico de nos los cristiauo.s de Oriente la ciencia habían social se comunica todos escogido para impn- que por partes con la mir á la inteligencia el genio supremo que preside á nueS- misma fuerza, produciendo por igual también los mismos tra ha hasta efectos. augusta Institución, venido trasmitiéndose nosoti'os con todo el »Privar á esplendor y la frescura de la la Francmasonería de juven- su lengua sagrada, es tud, y cabe esperar que conserve de intacta su despojarla belleza vii'gr su fuerza directora y del soplo vivificador de animación nal, mientras la Francmasonería subsista sobre la su universal; es robarle que todo el encanto que tierra. va unido á su creencia y las dulces esperanzas que le ins- piran sus filantrópicos esfuerzos. Hay misterios en esta la Francmasonería II comunión, era esencialmente necesario cerciorarse bien DE LAS INICIACIONES antes de la fuerza moral y del valor de los neófitos; estu- diar sus inclinaciones, saber si podrían hacerse superiores La iniciación es una educación misteriosa que tiene por á las debilidades inherentes á la humana naturaleza y des- objeto descubrir las condiciones morales y las aptitudes pojarse del cúmulo de errores y de supersticiones que for- del hombre, acrecentar sus fuerzas y su valor, afirmar su man los hábitos mundanos. fe y su consecuencia, y unirle por el secreto y por el jura- Las iniciaciones tenían, por tanto, por objeto, unir á los mento á un principio fijo é inmutable. hijos de la verdadera luz por un pensamiento social; esta- Como en numerosas voces del Diccionario Enciclopédico hlecer entre ellos un lazo de fraternidad fundado sobre hemos hecho el extracto histórico de las antiguas inicia- una misma fe y una misma ley, y sobre una homogeneidad cienes, y hemos descrito sus prácticas y las de los ritos re- perfecta de sentimientos y de lenguaje, á fin de que de un ligiosos, nos limitaremos aquí á tratar del objeto moral extremo al otro del mundo pudiesen hablarse y entender- que se proponían y los benéficos efectos que producían en se, obligándose á vivir en tranquila y dulce cordialidad. el espíritu de los pueblos, valiéndonos para ello de los no- Rechazar el uso religioso de las iniciaciones como con- tables estudios de los hermanos Dareres, Bazot, Marconais trario á la razón; relégarle al rango de esas truhanerías y otros ilustrados y concienzudos escritores masónicos que deslumbradoras de que se sirve el charlatanismo sacerdo- se han dedicado preferentemente á esta importante ma- tal para entretenerla, credulidad del pueblo, es pecar por teria. sobra de ignorancia ó por falta de buena fé. Mientras la ciencia de los sabios que dirigían las razas En las ciencias positivas, en aquellas cuyo progreso de- piimitivas se concretó álos simples elementos de un orden pende del cálculo ó de la meditación, las pruebas prepara- social prescrito por solo el instinto de la razón, no se sin- torias son inútiles, porque su estudio no exige ningún sa- tió la necesidad de establecer ninguna escepcion ni prefe- crificio de si mismo. Pero cuando se trata de una doctrina renda dentro del dominio de los conocimientos humanos; fundada sobre la unidad moral, de la que emanan todos los y débiles y fuertes pudieron aproximarse sin peligro al principios de moralidad necesarios á la union fraternal de hogar de la luz que la naturaleza todavía salvaje habla en- los hombres, entonces ya no sucede otro tanto. Cuando candido. Pero cuando algunos hombres privilegiados, á esta, doctrina sirve de base al contrato de alianza de una fuerza de estudio y de trabajo llegaron á descubrir las mis- sociedad religiosa ó filosófica, si se la quiere profesar bajo teriosas profundidades en las que el Gr.". A.". D.". U.'. ocul- el patronato dé la comunidad, es necesario poner previa- ta su voluntad éterna; cuando hubieron reconocido que la mente á prueba la fuerza y el temple del alma, porque una vida del mundo era obra de su amor y la verdad la hija vez salidos del templo en el que se consagra el juramento predilecta de su pensamiento íntimo, entonces hicieron de y se somete la voluntad, ya no se pertenece uno á sí esta ciencia la religion de la inteligencia y del genio y le mismo. tributaron un culto de respeto y de admiración. Mucho se ha escrito sobre las iniciaciones del paganis- Los fundadores de las naciones hicieron del santuario de mo, pero muy poco lo que se ha dicho que sea ' digno de los dioses un centro de verdadera luz, y sometieron á prue- crédito. Estos actos religiosos, los mas graves 6 importan- has misteriosas á aquellos que la querían conocer, no para tes de todos, tenían lugar en la parte mas oculta del tem- sujetar nuestra débil humanidad al yugo de una larga y pío, no lejos del santuario, y algunas veces en subterrá- funesta ignorancia,.ni para privar á la sociedad de los me- neos, como el antro de Trofonio, tomándoselas precaució- dios que necesitaba para asentar su independencia moral y nes mas cautelosas á fin de evitar" toda investigación pro- la fuerza de su principio organizador, como han tratado fana. Por otro lado, la educación religiosa del neófito ha- de sostener algunos detractores de los usos religiosos de hia terminado, y sus convicciones estaban ya formadas la antigüedad, sino que lo hicieron asi, para santificar su cuando le ceñían las sienes con el mirto y se le lavaba con origen y revestirle de un carácter sagrado. Jamás el cami- el agualustral; de manera que su obra iniciadora no podia no de la iniciación fué cerrado al hombre sabio y concien- ser mas que la impresión de su fé. Los iniciados hacían de zudo que unia á la pureza de costumbres, el amor á la cien- su iniciación un objeto de alianza íntima, y del secreto oía y el deseo de propagarla entre sus semejantes; jamás se una ley religiosa, y se creían en medio de su pueblo, como vio que se establecieran escepciones ni categorías, escepto un elemento separado de él por las conveniencias del las de incapacidad moral; ni el rango ni làs dignidades oh- culto. tuvieron nunca la menor preferencia; solo el mérito perso- La violación del juramento era á sus ojos como una es- sonal pudo prevalecer. Una alma noble y generosa.y una pecie de deicidio, y como un crimen del que ninguna pena afección pura para la humanidad, tales eran las circuns- ni tormento les podia redimir. tandas que exigían de aquellos que querían participar de Loa pueblos sometidos á la inñuencia del Santuario, los beneficios de la iniciación. Los sacerdotes de Júpiter participaban de los mismos sentimientos. Los griegos te- Ammon se hicieron sordos á la voz de Alejandro, y los de nian una veneración tan grande por las iniciaciones, qxre el Ceres de Eleuds, á la de Nerón; pero en cambio las puer- solo hecho de hablar con indiferencia de los misterios, ó de tas del santuario de sus templos se abrieron de par en par manifestar una creencia contraria á sus prácticas, bastaba á Orfeo, á Minos, á Pitágoras, y á tantos otros filósofos de para excitar la animadversacion pública. Diágoras osó de- todas las escuelas y creencias y de todos los países. clamar contra los misterios, y fue maldecido de toda la Sin embargo, podrá preguntarse ¿á qué ese aparato te- Grecia; el poeta Esquilo corrió inminente peligro de ser nebroso á la puerta del Templo? ¿á esas das qué experien- inmolado por el pueblo enfurecido, por haber tratado los físicas y morales, esa investigación acerca de la vida, misterios de Ceres con alguna ligereza, en una de sus pro- ese estudio minucioso del carácter y de las costumbres del ducciones dramáticas, y Alcibiades fué condenado á muerte neófito antes de proceder á su consagración? Arrojando como contumaz, por haberse permitido una representación una mirada escrutadora sobre la sociedad tal como era en simulada de los honores que se rendían á esta diosa. aquellos tiempos y tal como es aun en el dia, será muy fá- Si á todo esto se agrega el rigor de las leyes contra los CU de comprender y de justificar estos actos de La prudencia. sacrilegos, el carácter sagrado impreso por la opinion ge- ciencia tenia su asilo en la parte interior de los tem- neral á la iniciación, y la inviolabilidad del juramento guar- píos reservada al sacerdocio: en aquel misterioso recinto dada por los iniciados de todos los países, nos convencere- era donde la razón, sostenida por el trabajo y la experien- mós con la mayoría de los autores que han escrito sobre oía, alimentaba el elemento civilizador y preparaba los pri- esta materia, que el tipo sagrado, la esencia real de los meros sedimentos á la vida intelectual. Los sacerdotes de misterios, no son conocidos todavía del mundo profano. aquellos templos, desligados por completo de toda pasión Entre todos los santuarios en los que se conferia la con- errestre-, solo aspiraban á encontrar obreros dignos y dis- sagracion iniciadora, los mas antiguos de que se tiene no- puestos á cooperar á la edificación del templo simbólico, ticia, son los de Tracia ó de la Samotracia y los de Egipto, es decir, ála obra de la perfectibilidad del espíritu huma- que tenían su asiento en Memfis, Tebas y Sais. Tanto en no, pero querían hombres para formar al hombre; natura- unos como en los otros, se ponia especial cuidado en no ezas fuertemente constituidas, de aquellas que salen ab: admitir mas que neófitos originarios; de escoger aquellos encuentro de los obstáculos para dominarlos que y vencerlos, y que ya se habían distinguido por su inteligencia y por sus nunca se encuentran mejor que cuando se hallan ro- virtudes, y aun solo después de pruebas largas y crueles, se eauos de las dificultades qiure presentan las creaciones del completa su educación sagrada con el conocimiento de los genio. misterios. Con el transcurso del tiempo, los egipcios llega- taS^ ™™do profano encierra tantas perversidades ocultas. ron á conceder la iniciación á neófitos extranjeros; Orfeo, criminales Rid ambiciones un número tan con- Lino, Homero, Hesiodo, Moisés, Pitágoras, Platón y otras erable de y espíritus frivolos y ligeros, que para librarse lumbreras del saber humano, merecieron que los Jerofan-- a intrusion de los hipócritas y de los renegados en su tes les otorgaran este favor, t2 Ta L·lek Genhral de la Francmasonería ^ No uaFe. diular, que todos los pueblos de la antigüedad, rimentar la suerte de las cosas humanas; tenia que dcbi. los Persas, los Asirios, los Indos, etc., tuvieron su santuario: litarse, tenia que oorromperse y que sufrir la funesta in- pero el mas celebre entre todos ellos fué el de Ceres, en fluencia de un egoísmo l)rutal y salvaje. El sacerdote, que Eleusis, pequeña ciudad marítima de las cercanías de Ate- en su oríg'en era un sabio sencillo y modesto,.el intérprete nas. No existe conformidad acerca del nombre del funda- de las leyes de la naturaleza y el consagradOr del culto que dor de este establecimieto religioso; pues mientras que se rinde á su autor, se apasionó por los bienes de la tierra, algunos quieren que sea Orfeo, pretenden otros que fué dejóse dominar por la avaricia, dió oídos á los deseos déla Erecteo, y otros hay que sostienen que fue un tributo de carne con preferencia al espíritu, y para alimentai' su con- reconocimiento de los atenienses hacia Geres, por haberles oupisoencia se hizo artero, hipócrita y embustero; introdujo librado esta diosa de los estragos de una hambre asolado- la perturlraçioii en las ideas religiosas que mantienen los ra. Sea como quiera, es lo cierto que la iniciación tenia sentimientos de estima y de amor entré los hombres, y lugar durante el período de las fiestas Eulesianas 6 de desnaturalizó la creencia universal que da un Dios á ia na- Ceres. turaleza y un padre á la humanidad. Esta bastarda ambi- Estas fiestas se dividían en grandes y pequeñas: las pri- cion, acarreó á las iniciaciones la pérdida de la sublime y meras se celebran durante el mes bmdromion (Agosto), y majestuosa autoridad moral de que gozaban; dejaron de y las segundas establecidas en honor de Hércules, en el ser la vía intermediaria por la cual el hombre de genio se mes de anthisterion (Enero). dirigia al santuario á depurar su oorazon, y en cuyo fondo Marcio (1) escribió sobre estas fiestas una obra muy bebía el sabio su ciencia, y degeneraron, en fin, en esas interesante, cuya lectura recomendamos á aquellos que ceremonias venales que alimentan la credulidad del pueblo deseen instruirse en esta materia. Como nuestro objeto se y la pasión que siente por lo maravilloso, sin hacerle ni mas reduce á tratar tan solo del efecto moral de las iniciació- religioso, ni mas sabio. nes, nos hemos de limitar al efecto maravilloso que produ- Al caer los altares del paganismo ante la voz potente del cía este acto religioso, en el ánimo de aquellos que tenían cristianismo, los hombres del renacimiento social y frater- la dicha de ser objeto del mismo. Se hubiera dicho que el pe- nal conservaron en sus ritos religiosos todo lo que tenian riodo de las pruebas era para los neófitos una época de las iniciaciones de moral y de filosófico. Los primeros cris- muda, durante el cual se verificaba en ellos una completa tianos se sirvieron de ellas para alejar de su culto á los dé- metamorfosis moral. A la salida del templo, los iniciados hiles y á los tímidos. apenas conservaban el recuerdo de su vida profana. La in- Por último, el uso de las inioiaoiones pasó con el cristià- teligencia, el corazón, los sentimientos, todas las facultades nismo de Oriente al Occidente; Jas órdenes monásticas, inteligentes del hombre, todo había cambiado y seguía una filantrópicas y caballerescás establecieron su noviciado, dirección conforme á la voz de la naturaleza y al instinto sus pruebas, sus secretos y sus misterios; las corporaciones de la razón. de la Edad Media orearon también una especie de inicia- No se veían entre los iniciados egoístas, ni avaros, ni cion, y la sociedad de Juan, llamada de los Hermanos Ma- ambiciosos de esos que monopolizan la fortuna y centrali- sones, adoptó desde su origen las fórmulas iniciadoras de zan en torno suyo todas las ventajas sociales; eran todos los tres grados simbólicos establecidos por Zoroastro para, amigos sinceros y desinteresados de la gran familia huma- la recepción délos Magos, por considerarlas las mas dignas na, que se dedicaban á trabajos útiles, á estudios serios y á entre todas, y por ser las que sé hallaban mas en armonía todo lo que tendia á engrandecer la ciencia social. con el espíritu de su institución. No nos detendremos á señalar esa pléyade de grandes Las iniciaciones masónicas operaron en Europa la misma ciudadanos, gloria de. su siglo y honra de su patria, porque transformación que habían producido en Asia, formando su nombre y sus hechos, fueron escritos en letras de oro hombres de fe, de sólidos principios, de valor probado y de en las páginas de la historia; pero sí debemos decir que adhesion sin limites, que trabajaron sin. descanso por el casi todos los iniciados de las primeras épocas fueron hom- bienestar de la humanidad. bres ilustrados, sabios y concienzudos, para quienes el bien Desde el sabio Manes hasta Bacon, y desde éste á d'AIam- público era el bien supremo, y la consideración de sus bert, transouiTÍeron nueve siglos de tinieblas, producidas conciudadanos, la mas dulce recompensa de su celo. Ante por el fanatismo y la superstición. Las tiranías feudales y semejantes modelos, el pueblo se inclinaba y tendía á imi- sacerdotales pulverizadas por el ariete de la razón; las li- tarlos. Sus costumbres austeras, su noble y generosa acti- bertadf s del hombre reconocidas como principios de dere- vidad en la obra de perfeccionamiento, le servían de ejem- cho politico, en fin, ese manantial de gloria y de prosperi- pío, y se acostumbraba á amar la virtud desde el momento dad abierto á todas las inteligencias por aquellos que que la veían reverenciada por hombres tan eminentes, y aprendieron en sus templos á amar la verdad y á cultivar perdían sus instintos feroces y salvajes con solo oírles ha- la virtud, dan á conocer suficientemente el objeto moral y blar de la humanidad con el santo fervor que lo hacían. filosófico de las iniciaciones, y la necesidad de conservar Asi fueron formándose aquellas costumbres sociales que religiosamente sus sagradas prácticas. tenían por móviles el amor del bien público y el gusto por Sin embargo, no sabemos si por la ceguedad ó si por la todo lo bello. Jamás experimentaron los pueblos de mane- ignorancia, ó porque aun las cosas mas venerandas y mas ra tan vehemente la necesidad de vivir en comunidad de útiles tienen su período de decadencia y de caducidad, es intereses y de sentimientos, como aquellos que debieron su lo cierto, que no se' tiene por las iniciaciones' aquel respe- educación á los sabios que habían recibido la suya en el to y aquella veneración que inspiraba una santa confianza santuario de los dioses: y gracias á este beneficio, los Egip- á los neófitos; se desconoce su importancia moral; la seve- cios, los Persas, los Indios y los Griegos, sufrieron la con- ridad de sus prácticas ha caído en desuso, y parece que no quista y la devastación sin que se'rompiera la cadena mu- se las considera mas que como uno de esos preámbulos que tua que les había unido formando su nacionalidad. no dicen nada, y que solo sirven de pretexto para empezar Sin embargo, la práctica de las iniciaciones debía expe- alguna cosa. Y es porque se ha olvidado que ellas fueron y serán siempre la clave de la bóveda del Templo, y el l'un- (1) Según este autor, las fiestas de la inioiaclon duraban damento sobre que descansa el porvenir de la Francmasc- nueve dias; los prinnipales ministros que oficiaban en ellas, erau el pri- nería. mero, el Jerofante ó mitólogo; el segundo, el Porta-antorcha ; el El bautismo de la se da como llegó a tercero, el Héroe-sagrado; el cuarto, el Ministro de los altares. iniciación, hoy día, La darse iniciación los en otros cuando los sacerdotes de Ceres las en grandes misterios, era una gracia señalaoisiina tiempos, que solo se otorgaba después de haber pasado los cinco años de convirtieron en un objeto de especulación. Los neófitos noviciado en lo que se llamaba los pequeños misterios. Estas recep- llegan en tropel á las puertas del templo, sin tener ninguna cione.s tenian lugar de noche. Después de haberle hecho lavar las formales ruanos y de ceñirle la frente con una corona de idea del sacrificio que van á imponerse, ni de las mirto, el candidato era introducido á presencia del Jerofante. Abríase el arca en se obligaciones que deben contraer. Algun simulacro pálido y que custodiaban las leyes de Cares y las ceremonias de los misterios, descuidado de las pruebas, y una pequeña lección del cate- de los que se daba lectura al recipiendario, haciéndoselas transcri- son se en lo bastante bir. Después de esta ceremonia se hacia lo considera para una ligera colación, á con- cismo, que general, tinuacion de la cual, se hacia penetrara) neófito en el santuario, en iniciar á un profano á los mistarlos de la Gran Obra. ¡Y ba- el que reinaba la mas profunda oscuridad. De repente éste se vela brá todavía se admire que haya tantos obreros inhábi- inundado quién de los mas vivos resplandores, y la estatua de Leres apa- un tan oonside- recia ante sus ojos, pero apenas habia tenido tantos número t'empo de vislumbrar- les, compañeros ignorantes, y la, cuando desaparecía la luz, y de nuevo todo volvía á quedar rabie de Maestros, que abandonan la escuadra y el compás sumido en las mas densas tinieblas. Brillaba el relámpago, caia el como instrumentos gastados é inútiles, para volver á entre- rayo, retumbaba el horrísono trueno y mil espantosas figuras apa- reciendo y revolviéndose por doquier, infundían el con toda á sus costumbres espanto profanas! y el garse preferencia tra- terror en'el ánimo mas sereno y esforzado. Poco, á poco iba El hombro que hace abnegación de sí mismo para calmándose el fragor de los desencadenados elementos, hasta que bajar por el bienestar de sus reinaba semejantes, pasa ya por ser la mas plácida quietud. Entonces se divisaba una fiorida con pradera un buscarle que convidaba al regocijo, etc. (Véase el artículo Pruebas, ejemplar tan raro, que es preciso amp®ne la de nuestro Diccionario Enciclopédico). durante largo tiempo en el seno de la multitud, entre Taller General de la Francmasonería 13 que oasi siempre permanece oscurecido é ignorado para escalones y cuyo frente ó pretil está formado por una ha- poderlo encontrar. laustrada.'En la parte central de esta plataforma se levanta Si los hipócritas y los avaros se han introducido en el sobre tres gradas otro estrado de menores dimensiones, templo; si se vé á tantos renegados violar un juramento pero bastante espacioso para contener el sitial-del Vene- sagrado y abandonar una causa santa, débense tan tristes rabie Presidente y el ara ó el trono que tiene delante, perniciosos ejemplos, al poco cuidado que se pone en es- resultando que este y se baila elevado á la altura de siete tudiar á los hombres, y en el olvido de los sabios medios gradas sobre el nivel del suelo. deberían emplearse para conocerlos bien antes de pro- El que Trono está cobijado debajo de un dosel, en cuyo fon- ceder á su admisión. do y en la parte alta se destaca un Delta ó triángulo res- Para que la Francmasonería recobre la alta considera- plandeoiente que lleva, en caracteres be.bráicos, el Gran cion de que es merecedora por los grandes principios soda- nombre de Dios (Jhovah), tipo simbólico de la .perfección les que mantiene, es necesario enseñar á los neófitos, que divina; emblema de la fuerza generadora de la Naturaleza la fraternidad no es solo la simple expresión de algunos y de la Armonía que reina entre todos los cuerpos y cuyos sentimientos humanitarios, y la fórmula de algunos actos lados, entre otras significaciones simbólicas, representan de simpatia y de mutualidad reciprocas, sino que es la be- los tres reinos de la naturaleza: el Pasado, el Presente y el neficenoia puesta en principio como ciencia universal de la Porvenii',—el Nacimiento, la Vida y la Muerte,--Dios, humana sociedad; es necesario despertar el sentimiento de Perfección, Transformación. de lá propia dignidad, vigorizar el carácter y excitar los En el fondo del Oriente, á ambos lados del dosel, en lo grandes sentimientos que inspiran la virtud y el honor. alta se destacan sobre un . transparente luminoso, las imá- genes de las dos grandes luraV)reras del Universo, el Sol y EL TEMPLO SIMBÓLICO la Luna en su cuarto creciente: éste á la derecha y aquél á la izquierda del Presidente. Todas las Logias regularmente constituidas deben cele- Delante del trono, y. á conveniente distancia, hay un brar sus Trabajos (Asambleas) en un local expresamente pedestal ó ara (1) llamado altar de los juramentos. arreglado y solemnemente consagrado para este objeto, Sobre el primer estrado, junto á la balaustrada, á dere- que se llama Templo. cha é izquierda del Ven. Presidente, bay dos bufetes en Siendo el Templo Simbólico una imagen representativa frente el uno del otro, para los hermanos Orador y Secre- del Universo, afecta la forma de un cubo, por corresponder tario. esta figura al número 4, que simboliza la Naturaleza (1). A la derecha del Presidente se coloca el estandarte do Todo es simbólico en él: los cuatro elementos, los cuatro la Logia, y alrededor del hemiciclo las banquetas ó asien- puntos cardinales, la bóveda celeste con sus numerosas tos convenientes para los hermanos que tengan derecho á constelaciones, el sol, la luna, los signos zodiacales y cuan- ocuparlos ó para aquellos á quienes se quiera distinguir. tos objetos se hallan representados en su interior, todo se Sobre el altar del Venerable se coloca un candelabro refiere simbólicamente al mismo sistema. con tres bujías encendidas, una espada, un pequeño mazo La planta de este local es la de un paralelógramo (2), vulgarmente llamado mallete, y la carta ó patente consti- orientado en dirección del Oeste al Este, cuyos cuatro la- tutiva de la Logia. dos se designan con los nombres de los cuatro puntos car- Sobre el altar de los juramentos, se ponen un libro de dinales. En su contorno se hallan repartidas doce columnas la Ley (2) y un compás y una escuadra entrelazadas. representativas de los doce signos del Zodiaco, que sostie- Al Gocídente se baila la puerta de entrada, junto á la nen una bóveda azul, tachonada de brillantes estrellas. cual hay un asiento y una espada flamígera para el Guarda Circuyendo el recinto, á lo largo del friso, imagen de la templo interno. eclíptica, corre un grueso' cordon anudado á distancias A ambos lados de esta puerta, unos tres pasos hacia el proporcionales, formando doce lazos cuyos extremos re- frente, se levantan dos columnas aisladas, de orden corin- matados en dos borlas se apoyan sobre las oolumas de la tio, cuyos capiteles se bailan coronadas por tres granadas Orden. entreabiertas, distinguiéndose cada una de dichas colum- Al Oriente se levanta un estrado ó plataforma de pro- nas por un nombre misterioso, cuya inicial (J.'. y B.'.) porciones adecuadas, elevado sobre una graderia de cuatro llevan esculpida en el fuste (3). Inmediato á estas columnas, al extremo ocddental de (1) En los misterios de la antigüedad los templos donde verifica- los lados del Norte y del Sur del Templo, se colocan sobre ban las iniciaciones ios Indios, los Egipcios, los Persas y los Griegos un estrado, el bufete el sitial y Romanos preseruaban, en su conjunto, la imagen del Universo. La pequeño y parales Vigilantes bóveda azul un de estos templos, estrellada à imitación del firmamen- con pequeño mazo (mallete) de encina (4). to, estaba sostenida por doce columnas representativas de los doce meses del año. I^a faja que formaba el entablamento ó friso que co- (1) Este pedestal 6^ ara afecta varias formas; la tri'angular, la roñaba estas columnas circuyendo el recinto, se llamaba Zoop/ioro cnadrangular ó la cilindrica. Su situación varia también. En mu- ó Zodiaco, y en cada punto de intersección con éstas, se hallaba re- cha^ Logia.s se coloca sobre el pavimento, á alguna distancia de tas presentado uno de los doce signos, que á veces eran sustituidos por gradas da la plataforma; én el Rito Escocés suele situarse al lado del la lira de Apolo, emblema de aquella melodía que, según los anti- Sur hacia la mitad del Templo. guos iniciados, produce el movimiento de ios cuerpos celestes y que (2) Esto no es general y se observan frecuentes diferencias en nuestros órganos, demasiado imperfectos, no pueden percibir. La todos los Ritos; lo más común en el Escocés y en el de York, que caja de esta lira estaba formada por el cráneo y las dos astas de un es el más practicado, es prestar el juramento sobre la Biblia, por lo buey, aniinal que después de haber sido empleado en el cultivo de que este libro figura sobre el altar en vez de la Constitución ó de la tierra llegaba á ser más adelante el símbolo del astro que la fe- los Reglamentos generales que se forman en caso contrario. ^bnda; y las ^iete cuerdas de que constaba hacían alusión á los (3) E.stas columnas suelen tener toda la elevación qne permite la siete únicos planetas que en aquel tiempo se conocían. altura del techo. Su situación varía según los Ritos. En los templos El célebre antro conocido con el nombre de la cueva de Mitra ó que signen el sistema llamado Francés, la-columna B.\ se encuen- del dios Sol, era también un emblema del Universo. Los Iniciados tra á la derecha entrando y la J.*. á la izquierda; en los que siguen de la Persia consagraban sus cuevas al culto de este dios, para el Escocés, se coloca vice-versa: la J.*. á la derecha y la B.*. á la lo cual las dividían geométricamente representando en pequeño el izquierda Estas columnas deben ser huecas y las iniciales J.'. y B.*. mismo orden y disposición que se observa en la naturaleza. En es- trasparentes, para que puedan hacerse resaltar por medio de una luz tas cuevas se celebraban aquellos venerandos misterios que tanto colocada en el interior del fuste. renombre alcanzaron y cuyo ejeroicio.se trasmitió á través de los (4) La situación ó emplazamiento de estos bufetes varia según tiempos á tantas generaciones; y esto explica porqué Pitágoras y los ritos. En el Rito Francés, el 1.'''Vigilante se coloca junio á la liatón decían que el mundo era una caverna. En el ceremonial de columna B.-. y el 2.® Vigilante junto á la columna J.*. las recepciones los mitridates, subían por una escalera de siete tra- En el Rito Escocés, se s gue un orden distinto: el i.*'" Vigilante mos, en cada uno de los cuales habia una puerta. Cada una de estas tiene su asiento junto á la columna J.*. y el 2." VigMante en muciios puertas representaba á uno de los siete planetas conocidos, al tra- templos, se coloca vis á vis del primero, junto á la colmníia B.*, ves de los cuales, según la doctrina de aquellos iniciados, pasaban Prescriben, pero, casi todos los rituales de este Rito, quo debe si- sncesivamente las almas ultimo que, purificándose en ellos, llegaban por tuarse al lado del Sur, hacia el Este, á una mitad próximamente de al firmamento, mansion de luz increada de la que habían dicho lado dando frente al del Norte. emanado y descendido á la tierra para encarnarse. Respecto á las gradas de los estrados, existen varias diferencias. La Francmasonería ^ conserva estos tradicionales símbolos y los La costumbre mas generalizada parece ser la de colocar el bufete aplica hoy á su.s enseñanzas al igual que lo hacían los .sabios ini- del 1." Vigilante sobre un estrado de tres gradas; el del 2." Vigi- mados de aquellas remotísimas edades. La etimología de la palabra lantr! sobre un estrado de dos gradas, y los bufetes del Tesorero ,,y derivada del sánscrito Loga, que significa mundo', las di- Ilospitalario sobre una tarima que forma un escalón. Pero el ritual mensioues que le asigna el ritual de gttud Aprendiz, diciendo que su Ion- oficial de algunos Supremos Consejos del Rito Escocés, prescribe se extiende de Oriente á Occidente, su anchura, del Septen- que el bufete del 1.^' Vigilante «estará sobre un estrado de dos gra- non al Mediodía, su profundidad desde la superficie hasta el cen- das,» y como nada dicen con referencia al 2." Vigilante, parece des- ro de la lierra y su altura de innumerables codos; que tiene por prenderse de esto, que todos los demás deben estar al nivel del pa- á la Fuerza y á la Belleza, atributos vimento. nal 1 princi- snv Creación, y por mr último, los siete peldaños que hay que La forma de los bufetes, tanto de los Vigilantes, como de los de- para llegar á la puerta de la Logia, todo es una reproducción mas oficiales, que casi todos los Rituales dicen que debe ser trian- Mitra es de frecuentes alteraciones en muchos se leza y un emblema i^epresentativo de la Natura- guiar, objeto templos y admiten las figuras cnadranguiares, poligonales y cilindricas, aun- rn-^sm cuadrilonga que se da siempre á los templos, es la que combinadas casi siempre con el triángulo. ^ Pirti antiguos geógrafos atribuían al mundo antes Estos bufetes ostentan en su frente el distintivo del cargo á que lomeo que diera á conocer su sistema cosmográfico. están destinados, á saber; un nivel de albañil en el del 1."'^ Vigi- « Tall-eb Genbkal db la Fbancmasonbkía A ambos lados, á lo largo del Templo, de Oriente á Go- 1.° Aprendiz. cidente, hay una ó más filas de asientos, á las que se da el 2." Compañero. nombre de Columnas. Los asientos de la izquierda forman 8." Maestro. Columna del Norte, que está destinada á los Aprendices Admitidos y practicados por todo el universo, constitu- Compañeros; los asientos de la derecha constiroyen la yen la base fundamental en que se apoyan todos los ritos Columna del Sur ó del Mediodía y esta es la de los Maes- y sistemas denominados masónicos, y son el lazo que los tros. une entre sí y que los relaciona con la Institución (1). Al extremo oriental de la columna del mediodía se halla el bufete del h.'. Tesorero, y frente á éste, en el lado opues- to, correspondiente á la columna del Norte, tiene el suyo CUARTO DE REFLEXION el h.'. Hospitalario. El altar del Venerable presidente y los bufetes de los Todas las Logias deben tener un local de especial, llamado Vigilantes y en muchas Logias también, el los demás cuarto de reflexion, ó sea una cámara preparatoria, donde oficiales, se' hallan cubiertos de ricos y rozagantes tapetes son introducidos los candidatos que pretenden ingresar de terciopelo igual al del dosel, galoneado y guarnecido en la Francmasonería, á fin de prepararlos conveniente- de estrellas y pasamanería de oro ó plata, según sea el co- mente antes de proceder á ia ceremonia de su iniciación, lor del rito. Así en el Rito Francés, cuyos colores "distinti- En este local, pintado de negro, ó á poder ser, figurando VOS soTi si l)la.ïico y g1 3 zu1 j Iei tapic6ri3i 6sta ^uarnGcidçi cI g una gruta sepulcral ó una catacumba, rodeado de los si'm- plata. En el Escocés y otros ritos que la tapicería es car- bolos de la destrucción y de la muerte, se coloca un tabu- mesí, sus adornos son de oro. rete y una mesa cubierta con un tapeté blanco, sobre la La iluminación de los templos suele ser espléndida por cual hay una calavera, algunos mendrugos de pan, un plato lo general, sin que respecto á este particular pueda decir- con ceniza, una clepsidra, un gallo, un puñal ó un cuchillo se que se siga ninguna regla fija. El ritual prescribe, pero, con la hoja rota y mohosa, un tintero, plumas y algunas que en todo templo deben destacar tres luces de obliga- hojas de papel para escribir. El recinto se.halla alumbrado ción colocadas, una al Este cerca délas gradas del Oriente; por la débil luz que despide una lámpara sepulcral; en uno otra al Oeste junto al Vigilante, y la tercera al Sur. de loa ángulos se ve un ataúd junto á una fosa abierta, ó Por lo común, estas luces, montadas en trípodes ó cande- un hipogeo abierto también en una de las paredes, dejando labros, suelen agruparse junto al altar de los juramentos. ver un cadáver amortajado. El circuito está cubierto de En el centro de la Logia, sobre el pavimento de mosaico, inscripciones adecuadas, por el estilo de las siguientes: debe haber un cuadro que contenga el trazado gráfico de «Si una vana curiosidad te conduce aquí, márchate.» la Logia. Este cuadro, pintado en tela, que se extiende en «Si rindes homenaje á las distinciones humanas, vete, el momento de abrir los trabajos y se retira tan pronto porque aquí no se conocen.» como terminan, debe representar: «Si temes que te echen en cara tus defectos, no sigas 1.° Las siete gradas del Templo y el pavimento de mo- adelante.» sáico. «¡Espera y cree!... porque entrever y el infi- _ comprender 2.° Las dos columnas de la Orden con el monograma nito, es marchar hacia la perfección!» de su nombre J.*. y B.*. y entre estas, a la altura de ios «No olvides jamás que todo sér que piensa tiene una m- capiteles, un compás abierto con las puntas hacia arriba. teligencia; que todo el que ama tiene derecho á ser ama- 3.° A la izquierda de la columna .1."., la piedra tosca ó do, y que todo el que sufre, es digno de ser compadecido.)) en bruto; á la derecha de la columna B.',, la piedra cúbica «Ama á los buenos; compadece á los débiles; huye de los piramidal ó puntiaguda, y entre ambas columnas la puerta embusteros, y no odies á nadie.» del Templo. «No olvides nunca que el hombre es frágil y que duran- 4.° Sobre el capitel de la columna L". la plomada y te su vida es esclavo de las necesidades y juguete de las sobre el de la columna B.'. el nivel. circunstancias.» 5.° Al pié del cuadro, una plancha de trazar (tablero ó «El ^hombre mas perfecto, es aquel que es mas útil á pizarra), y en la parte superior una escuadra eii el centro sus hermanos.» con la imagen del Sol á la derecha y la de la Luna en «No juzgues ligeramente las acciones de los hombres; cuarto creciente á la izquierda. alaba poco, adula menos y no censures ni critiques nunca.)) 6.° Tres ventanas, una al Occidente, otra al Oriente y «Lee y aprovéchate; mira é imita; reflexiona y trabaja; la tercera al Mediodía. procura ser útil á tus hermanos y trabajarás para ti 1.° En el fondo el cielo tachonado de estrellas y todo mismo.» el conjunto del cuadro circuido por el cordon anudado que «Piensa siempre que del polvo naciste y en polvo (e prescriben los rituales y que se han descrito. convertirás.» «Naciste parn morir.» Etc., etc. Se decoran, además, los templos con multitud de adornos siml)ólicos ó emblemáticos que dependen del buen gusto y de los medios de que dispongan las Logias propietarias. (1) En los misterios de la antigüedad, al igual en la iui- Entre estos accesorios ocupan preferente lugar las estátuas que hoy ciación masónica, el ceremonial de la recepción, figuraban las re* de la Sabiduría, de la Fuerza y de la Belleza y las pinturas voluciones de los cuerpos celestes, y su fecunda influencia sobre la alegóricas de las ciencias de las artes, tierra; también aludía á las diferentes del alma du- 6 representaciones y purificaciones rante su estancia á través de los planetas, en donde se revestia de de la industria, la agricultura, la navegación, el comercio, cuerpos cada vez más puros á meaida que se aproximaba á su ori- la mitología, etc., etc. gen, ó sea á la luz increada. Los sacerdotes que asistían á esta iniciación, le atribuían la virtud de quedar dispensada el alma del iniciado de las diversas emigraciones planetarias que debia experi- DE LOS GRADOS SIMBÓLICOS UNIVERSALES mentar; pasando aquélla, (fesde el momento que moria, á la mansion de la bienaventuranza. A consecuencia de esto, los oficíales que LLAMADOS DE SAN JUAN presidian las iniciaciones de la antigüedad y particularmente las de Eleusis consagrados á la diosa Geres, representaban á los grandes divide la enseñanza de agentes de la creación. El Jerofante, á quien ruede compararse con La Francmasonería sus princi- el Venerable de la Logia, representaba al Demomorgon, tipo mito- píos y doctrinas en tres partes esenciales llamadas grados, lógico, hijo coetáneo del caos, creador del cielo, de la tierra y del desarrolla tres clases ó cátedras, dando el nombre mar, 6 sea al la Gran en Arquitecto del Universo; el Daudoque ó Dau- y doco, actualmente el el de Cámaras á las otras dos. primer Vigilante, representaba el Sol, cuya de Taller á la primera y imágen llevaba sobre el pecho; Epitomo, ó sea el 2." Vigilante, re- igualmente clasifica también á sus miembros en tres gra- presentaba á la Luna y llevaba igualmente sobre el pecho también, el dos una de misma en su creciente; ó categorías, distinguiéndolos con el nombre de la cía- como distintivo, imagen la cuarto Ceryee ó heraldo sagrado, ó sea el Oraaor, simbolizaba la se á que pertenecen. es decir, la vida, en el lenguaje simbólico. Estos mismos misterios Estos tres grados iniciadores por excelencia, los únicos se encuentran en la iniciación de los escandinavos y en las jerar- es constituyen la genuina Francmasonería, á los se quias del cristianismo. El catecismo masónico sumamente expre- que y que sivo nombre de azules, simbólicos ó de San Juan, para comprender el papel emblemático que representan los da el grados tres primeros funcionarios de la Logia; en él se dice que lo pri- son: mero que se ofrece á los ojos del recien iniciado a! recibir la luz. son tres grandes lumbreras: el Sol^ la Luna y el Maestro de la Logia, . , f lante, una plomada en el del 2.° Vigilante, un libro abierto en el del Íj O» antiguos iniciados tenían, además de la jerarquía de las fun- Orador, do» plumas cruzadas en el del Secretario, dos llaves cruza- cienes, otra de grados. Asi es que los isiadas pasaban por tres gra- das en el del Tesorero y una bolsa en el del Hospitalario. dos de iniciación; los misterios de Isis, los de Serapis y los deOsi- En el frente del altar de Oriente brilla, un ojo dentro de un pe- ris. Cumplido el tiempo de las pruebas, los iniciados de Eleusis,pa- queño triángulo radiante. saban á ser Mixtos y luego Kpoptes. Los pitagóricos tenían tres otros tres: En muchos templos se adornan también las columnas de la Orden grados: Oyente,, Competente y Fiel; los Maniqueos con el nivel y la plomada, distintivos del !.• y Vigilante, y en- Oyente,, Elegido y Maestro; y á ejemplo de estas iniciaciones,^la cima de la puerta de entrada se coloca una estrella fiamigera; pero Francmasonería estableció sus tres grados do Aprendiz, Compofie- hay muy pocos Rituales que lo consignen. ra y Maestro. Taller General be la Francmasonería 15 sagradas y de semestre, después de lo cual vuelven á ocu- GRADO PRIMERO par sus bufetes, y el 2.° Vigilante, dando un golpe de m.-., dice: Aprendiz 2.° Vig.'—Hermano J.v Vig.'.: todos los miembros de la Sumario columna del Norte son hermanos Aprendices Masones. «El primer grado enseña la moral, explica varios simbo- los indica el paso de la barbarie á la !.<"' civilización, pri- Vig.'. dando un golpe de m.'.— Ven:.M.'.Losmiembros de las Columnas del Norte son to- mera parte histórica de la iniciación; conduce al neófito á y del Sur, dos hermanos Aprendices Masones. la admiración y al reconocimiento hacia el Gran Arquitec- to del Universo, al estudio de sí mismo y de sus deberes El Ven.', da un golpe de in.'.; todos los miembros que to- para con sus semejantes; da á conocer los principios fun- man asiento al Oriente se ponen de pié y al órden. damentales de la Masonería, sus Jfeyes y sus usos y dispone al neófito para que sea filantrópico, virtuoso y estu- El Ven:.—También lo son los gue están al Oriente. Tomad asiento. H:. 2." Vig:. ¿cuál es vuestro sitio en dioso (1).» Logiat DE LOS TRABAJOS 2.° Vig:.'—El ángulo de la Columna del Septentrión. Las persecuciones de que fueron los Francmaso- El Ven:.—Por qué lo objeto ocupáis? velar el sistema de mantenimiento del orden de nes y el desarrollo del enseñanza 2.° Vig:.—Para por que propagan y la de los desde remota antigüedad, les obligaron á dar una forma perfecta ejecución trabajos, prevenir las especial á sus asambleas dar cuenta y trabajos, simbolizando las for- dificultades que puedan surgir, al l.^r de abrir levantar las sesiones, de ellas Vig:. y ccmseguir las saludo- mas y manera de reunirse, y debates la de- nes más convenientes el des- de sostener y dirigir los y terminología para perfecto que redacción de los arrollo de todas las cuestiones la sometidas á la hian usar, tanto en el lenguaje como en escritos. apreciación de nuestra E:. Logia. El Ven:.—¿En dónde se situa el formularios la 1.^'' Vig '.? De aquí que se adoptaran especiales para la de cada 2.'^ Vig:.—En el ángulo occidental de la columna del Me- celebración de los trabajos en general y para uno de los actos y ceremonias de la Institución diodia. en parti- El Ven:.— ¿Con qué objeto os situáis en él, H'. l.^r cular. Vig:.? l.^r Vig:.—Con el de dar la señal de suspension de los tra- APERTURA DE LOS TRABAJOS (2) bajos y para ayudaros. Ven:. M:., en la en- señanza desarrollo de las doctrinas del Reunidos en el templo los miembros activos de la Lo y pri- mer grado masónico. gia, todos convenientemente condecorados con sus insig- nías ocupando cada cual el puesto le El corresponda: Ven:.—¿En dónde se sitúa el Ven:. M:. de la Ljogial y que q er Vig:.—Al Oriente. El Ven.'.—Da un golpe de m.'. y dice: Hermano 1.''' Vig.'. El Ven:.—¿Por qué? iCuál es el primer deber de un Vigilante en la 1.^''Vig:.—Para inaugurar los trabajos y esparcir por la Logia ? Logia raudales de luz y de verdad. Hr Vig.'.— Asegurarse si ésta se halla en seguridad y á El Ven:.—H:. 2.° Vig:. : ¿Sois Francmasón? cubierto de toda indiscreción, tanto interior 2.° Vig:.—Mis hermanos me reconocen como tal. como exteriorinente. El Ven:.—i,Qué edad teneis? El Ven.'.—Aseguraos de ello, hermano mió. 2." Vig:.—Sañas. 1.<"' Vig.'.—Hermano guardian, ved si estamos en seguridad El Ven:.—¿A qué hora se reúne la Logia para abrir sus y á cubierto exteriormente. trabajos ? El G.'. T.'. —El hermano guarda templo interior, armado 2." Vig:.—En el momento en que el sol entra en el meri- con una espada sale del Templo, recorre su diano. recinto externo y examina las avenidas que El Ven:.—¿Qué hora es, H:. í.«'' Vig:.? conducen á él; coloca un hermano sirviente l.<¡v Vig:.—La hora de abrir nuestros trabajos', medio dia y al Aprendiz mas moderno en la sala de pa- en punto. sos perdidos, para que no dej in penetrar á El Ven:.—Puesto que es la hora deponernos en actividad, nadie sin que antes haya sido anunciado y unios á mi, H:. 1." y 2." Vig:, y vosotros obtenido el permiso competente para ello, HH:. todos que ocupáis las columnas y este hecho lo cual penetra de nuevo en la Logia, Oriente, para pedir al Sublime Arquitecto de y dirigiéndose al 1." Vig.'. le da cuenta en los mundos que se digne bendecir nuestros voz baja de que el Templo está á cubierto trabajos, á fin de que sean ejecutados confor- exteriormente (3). me á su ley y que no tengan otro objeto mas fr Vig.'.— Ven.'. M.'., el Templo se halla á cubierto exte- que la gloria de su nombre, la prosperidad de riormentc. la Orden y el bienestar de toda la humanidad. El Ven.'.—Hermano 2.° Vig.'. (fiuál es el segundo deber de El Ven.', da un golpe de mal!.'.: todos los hermanos se un Vigilante enLogial 2. de al volviéndose háoia el Oriente. Los Vig.'. — El .de cerciorarse si todos los órden, presentes son ponen pié y Maestros de Masones: Ceremonias, el Gran Experto y el H.'. Cubrí- Aprendices -E/ dor se colocan entre las columnas J.'. Ven.'.—Aseguraos de hermanos 2!^ y B.'.; los Vigilantes ellOy 1.^ y Vigilantes. al encuentro del Ven.'. mailt.', en mano He pié y al órden, hermanos. Gara al Este. salen M.'., que desciende del trono y se coloca entre ambos en el centro Los hermanos de ambas columnas se ponen todos de pié del Templo, y poniendo incienso en el pebetero hace una y al órden, volviéndose háoia el Oriente; los Vigilantes reco- profunda inclinación ante el Delta Sagrado, que brilla de- rren la columna que respectivamente dirigen, pidiendo uno bajo del dosel, y dice en altavoz: a uno á todos los hermanos, el signo, toques y las palabras El Ven:.—«Soberano Señor y Dueño de la inmensidad-, elevando nuestros pensamientos y nuestros (1) corazones hasta el pié de vuestro excelso trono Rapen: Ritual de Aprendiz. Abrir la Logia no es mas que el consentimiento de los celeste, para rendir el homenaje debido á la emlirns activos que se reúnen para empezar los trabajos. perfección de vuestros planes eternos, y pros- acto de abrir y de cerrar los trabajos entre los antiguos ter-nándonos ante las de vuestra sabidu- precedido siempre, y aun puede decirse leyes que dirigir una plegaria á la Diviui- ría infinita, os royamos que os digneis diri- religiosa lia decaido tanto en el dia, queen en nuestros trabajos, iluminándonos Rslia, girnos España, Alemania y en muchos oíros países, se nrf»a con vuestras luces separando de nuestros <-'ompleto de ella, en términos, que en los y wriiniH^ rituales oflciaJes tie algunas de estas potencias, ha ojos la venda fatal del error y de la se su- ínexpe- Utft ® ^ mencionan siquiera. La incluimos, sin embargo, en rienda, á fin de que jamás nos apartemos del mantienen todavía hay Ritos y muchas Logias que la sendero de la rectitud que puede conducimos á pasar esta revista exterior se tiene qne emplear á la perfección. tiempo que se hace pesado para ios congregados, por lo confia este los los Maestros de Ceremonias, el vio ^uidado á un hermano llamado Guarda tem- El Ven.'., Vigilantes, der car\\^V verifica con la necesaria antelación, á fin de po- Gran y el Cubridor se dirigen de nuevo á sus res- sale ^ ^ cuenta al Experto guarda interno, tan -pronto como éste Dflpo á el Ven.', da tres e«ll atiiív A cuidando después nadie pectivos asientos de penetre y llegado Oriente, Atno que en o vestíbulo del Templo sin haber dado avisp. golpes de m.-. que repiten los Vig.'., y dice : TaL·lbk General de la Francmasonería ISl Ven.',—A L.'. G.'. D.'. G.'. A.'. D.'. ü.'., en notnbre y Terminada la lectura del acta, el Ven.'. Mt.'. da un bajo los auspicios de... (1) declaro abiertos los golp.'. de m.'. y dice: trabajos de la Besp.'. Log.'. (2) al Or.', de... (2). A mi, hermanos todos, el Ven.', Fl V.'.—HH.'. 1.° y 2.° por signo (el Vigilantes, servios anunciar ávues- lo hace y todos los hermanos presentes lo tras respectivas columnas, como yo lo hago á Oriente, repiten á una), la bateria, (lo hacen todos que se concederá la palabra á los hermanos por que tin- simultáneamente á la par que la aclama- gan algo que observar ó que oponer al trazado que cion) (3). Tomad asiento, de queridos hermanos. se acaba exponer. Todos los hermanos toman asiento. Los Vigilantes transmiten el anuncio. Si hay algun her- mano que desee hacer alguna aclaración ó proponer ORDEN DE LOS TRABAJOS algu- na enmienda, pedirá la palabra en la forma acostumbrada, Abiertos los trabajos, el primer punto de la orden del y al otorgársela, hará uso de la misma como crea oonve- día es invariablemente la lectura del acta de la tenida (se- niente; debiendo advertir)-pero, que deberá dirigirse siein- sióii) anterior. pre al Venerable ó á la Logia en general, y nunca' á ningún h.'. en particular, no Bl Ven.'.—a.'. mas Secretario, servicios dar lectura del trazado y que podrá ocuparse tampoco que del acta pendiente y de su redacción. Hechas las ol). perfecto de nuestros últimos trabajos. servaciones que puedan ocurrir, ó no habiendo quien pida MODELO la el H.'. 2.° dies: DE ACTA palabra, Vig.'. El H.'. Secretario debe tomar todos los apuntes que le 3.° Vig.'.—H.'. Yiy,-, Beina el silencio en mi co- sea dable durante el de los lumna? curso trabajos, consignándolos en una hoja ó cuaderno especial que cuidará al final de l.^r Vig.'.—Ven.'. M.'. Reina el silencio en ambas cohm- cada tenida, de que la autoricen con su firma el Venerable ñas. y el Orador. Con los datos contenidos El reina el en esta minuta, Ven.'.—Puesto re- que silencio, li.'. Orador, servios dactará luego y extenderá en el libro nuestras conclusiones. correspondiente, el formular acta definitiva, que debe someterse á la El h.'. Orador lo hace asi. aprobación del , Taller en la primera sesión El Ven.'.—Oidas las conclusiones del h.'. los hh.'. i que vuelva á celebrarse. Oradoi', Las actas podrán encabezarse usando la fórmula que estén la señal de que conformes, que hagan apro- tenga por conveniente bacion en la acostumbrada. adoptar la Logia. forma Hé aquí por ejemplo una de estas fórmulas: Da un golpe de m.'. y los hermanos hacen la señal de A L.'. G.'. D.'. G.'. A.'. D.'. U.'. aprobación. En nombre y bajo los auspicios de... RECEPCION DE VISITADORES A todos los Francmasones esparcidos por la superfi- cié de la tierra Inmediatamente después de verificada la votación del S.'. S.'. S.'. (4) acta, el V.'. M.'. dispone que el Maestro de ceremonias ¡Hermanos! no olvidemos jamás que let gran aspiración se traslade al atrio para acompañar y presentar á los Visi- È de la Francmasonería es la práctica del bien, su única tadores que que concurran á la tenida. Si entre estos loshubie- bandera es la de la humanidad y que las coronas que teje se que no fuesen personalmente conocidos, el Maestro de son • para la virtud. ceremonias se hará cargo de los títulos y documentos jus- Al Oriente de á los dias del mes masónico del tificativos que presenten, les hará estampar la firma en el año de la Gran Luz 58 (5). libro de presencia y penetrará en el Templo para darouen- La Resp.'. Log.', de San Juan, con el titulo de al O.'. ta al V.'. Maestro de su cometido, haciéndole entrega de de..... regularmente constituida y convocada en ten.'. (6) dichos documentos. Hecho esto, el Ven.', le dará las íns- con el ceremonial acostumbrado en el santuario de trucciones que crea oportunas y seguidamente el Maestro su Templo, iluminado por los rayos de una luz purísima, en el de ceremonias volverá á salir para acompañar á los Visi- que reinan la Paz, la Concordia, la Union, la Verdad el tadore.s ínterin se y resuelve lo que haya lugar respecto á su Bien en toda su pdenitud. admisión. Bajo la presidencia del Ven.'. Mt".'. H ocupando Mientras se procede al examen de los títulos y de la los bufetes del 1.° y 2.° Vig.'. los HH y : el del Ora- firma del ne varietur, confrontándola con la estampada por dor, el H : los del Tesorero y Hospitalario, los HH los interesados en el registro de presencia, el Ven.'. M.'. y_ j con asistencia dé los. hermanos que firman en el re- dispone que uno ó varios Expertos pasen á examinar álos gistro de presencia, estando confiada la guarda del Tem- visit.adores. pío al H.' , y teniendo el buril para hacer el trazado de Verificado esto, regresan éstos y dan cuenta al Ven.', del estos trabajos el que suscribe en calidad de Secretario, resultado de su examen. y previas las formalidades de ritual, el Ven.', declara abier- Si los Visitadores son reconocidos como Masones regu- tos los trabajos. lares, el Ven.'. M.'. dispone que se les dé entrada con las Sigue á esto la relación de los les trabajos hasta el ceremonias y honores sean debidos. final, que que puede terminar asi: Media noche HONORES A LOS en punto, pagados y satisfechos los VISITADORES obreros, ciérranse ritualmente los trabajos, retirándose todos en Todas las Potencias masónicas regulares estatuyen en paz. sus reglamentos generales los honores que deberán tribu- De todo lo cual estendemos la presente acta, que sella- tarse dentro de sus firmándola respectivas jurisdicciones á los Haso- mos y timbramos, con nosotros el Venerable nes de todos los Maestro el hermano grados y procedencias; y como en esta y Orador, de lo que damos fe. materia no existe hoy verdadera unidad legislativa, es pre- El Ven.'. M.'. ciso que cada Logia se atenga estrictamenie á las disposi- El Orad.'. El Secret.'. ciones reglamentarias de la potencia bajo cuyos auspicios se halle constituida. (1^ Ei titulo de la Gr.-. Logia, Grau Oriente, Supremo Cense- Los rituales de algunos grados del Rito Escocés y otros jo, ete., de quien depende la Logia. Él contienen (2) titulo lasprerogativas, preeminencias, honoresydistin de la Logia y el Oriente ó localidad en que reside. se (3) Esta aclamación varia el estos á según Rito y también algunos ciones que grados confieren los hermanos que en grados. hallen en posesión de los mismos, de conformidad con los (4) Esta fórmula {Salud, Salud,, Salud), varía según los ritos. Los Potencias masónicas muchas reglamentos de cada uno de estos grados. y aun Logias, adoptan frecuente- particulares mente una especial: así es Pero los que vernos usar muy comunmente. S.-. hoy que cuerpos y autoridades dé todos los Bitos F.'. ü.-. (Salud, Fraternidad, Union): S.-. ?.-. S.-. (Salud, Progreso, se gobiernan por una constitución fundamental propWi Ï Solidaridad): L.'. I. . F.*. iLibertad, Igualdad, Fraternidad): S.*. de la E.". T.'. un derivados Ii.*. P.-. misma; D.*. T.'. (Salud por en todos los puntos del triángulo); reglamento general qutoedjoes- S.'. A.". P.'. Ü.*. de ï.*. (Salud, Masones Amistad, Prosperidad, todos los Union y Tole- gislan sobre esta materia para rancia), etc., etc. los grados, con completa independencia una potencia oe (5) Según acuerdo de los Supremos Consejos Confederados re- hasta distinto aun entre los prole- nidos otra con que en Lausana en 1875, criterio, se adoptó el calendario y civil. baïi Una de las manaras mas cómodas para fechar masónicamente, san nn mismo es Rito, estos reglamentos particulares la seguida por el Gran Oriente de Francia. El año masónico el 1.° empie- perdido todo su valor y no tienen autoridad y fuerza eje- za, de Marzo, que bs por consiguiente, el primer dia del pri- cútiva mer mes. para obligar á una general observancia. (6) En se tenida ordinaria,, De todas los oficíales de una que prO' extraordinaria 6 magna, blanca, fúnebre, maneras, Logia etc., cié de celosa mantenedora de las buenas formas y ne según sea. ser Talleu. Genbeal de la Fkanomasoneeía 17 observante de las conveniencias que exigen el trato y las 1.®r punto: Orden metafísioo. ¿Qué debe el hombre á relaciones de la fraternidad universal, deben poner espe- Dios? cial cuidado al recibir á los Visitadores, de que se les tri- Dios, el alma, la vida eterna, la generación, la destrucción, buten todos aquellos honores y se les guarden y respeten el renacimiento, el espirita, la materia, las penas, las rccom- las prerogatlvas que la potencia ó autoridad de que de- pensas, etc. pendan dichos hermanos tribute y otorgue á los Visitado- 2.° punto: Orden científico. ¿Qué se debe el hombre á si de otras obediencias, mientras que no estén en abierta mismo? res oposición con el texto de la ley por que se rijan. Pero á Conocerse, estimarse, Imnrarse, atender á su conservación, quien incumbe con mas especialidad el deber de poseer buscar la verdad, reprobar la mentira, amar la virtud, huir perfecto conocimiento de las prácticas del ceremonial del vicio, amar y hacerse amar. un se halle en uso en las principales potencias y autorida- S.®:' punto: Orden de conducta. debe el hombre á que ¿Qué des masónicas de todos los ritos, es á los Maestros de ce- sus semejantes? remoniasy á los Expertos como encargados inmediatos que Ayuda, amparo, cooperación, amistad, tolerancia, frater- son de dirijirlas. nidad, etc. El examen correspondiente á cada uno de estos puntos, DE LAS INICIACIONES debe preceder por orden correlativo á cada uno de los Las iniciaciones ó recepciones son verdaderas solemni- viajes. terminan las del dades masónicas, á las nunca se dará toda la importan- Las pruebas siempre por agua, del que del cáliz de la de es- cia que merecen; por esto deben celebrarse siempre en fuego, amargura, etc., acompañadas cortas luminosas revelen al tenida extraordinaria y magna, dedicada única y exclusi- Xdicaciones y que recipiendario el verdadero sentido la enseñanza simbólica en- vamente á este objeto. y que La ceremonia de recepción no puede obedecer hoy á cierran. una regla tan fija como la que regia en los tiempos de la PROCLAMACION antigüedad, en que la selección se hacia de una manera muy diferente de lo que puede hacerse en el dia, sino que Terminadas las pruebas satisfactoriamente, y recibido el de los dentro del formulario tradicional, debe amoldarse á las eljuramf nto, previo consentimiento hermanos, conveniencias de cada acto, teniendo en vista el estado, el se da la luz al recipiendario, que consagrado ó instruido carácter y las circunstancias especiales como que concurran en por el Ven.'. Maestro, es proclamado solemnemente el Mason miembro de la familia Masónica profano que se va á iniciar. Aprendiz y gran Admitiendo, como admite la Francmasonería, á los hom- universal. bres de todas las razas, de todos los paises y de todas las RESUMEN DE LA INICIACION opiniones y creencias, deben tenerse muy presentes estas el circunstancias, tanto en el examen, como en las Hecha la para que proclamación, el Venerable dispone que de pruebas á que se someta á los recipiendarios, les reoien iniciado ocupe el primer puesto á la cabeza la se guar- den todos los miramientos de acreedo- columna del Norte, por aquel día, en obsequio de sn admi- y respetos que sean res, absteniéndose de en dirigirles ninguna pregunta y de sion, y dirigiéndose al recien iniciado, se expresa estos someterles á pruebas que puedan ofenderles ó lastimarles ó parecidos términos: sentimientos, opiniones ó creencias. «Hermano mío: antes de conceder la en sus palabra al hermano Orador encargado de la instrucción del primer grado, he PRUEBAS de reasumir las diversas fases de vuestra iniciación, expli- cándoos el verdadero de las que ha- Uno de los puntos en que los Venerables deben fijar significado alegorías toda yan podido sorprenderos. su atención y conducirse con el mas osquisito tacto, en la que teneis ante vuestros ojos, y son las Fijaos inscripción pruebas. ved los cuatro nombres que contiene: Aconsejan la prudencia, y la experiencia de consuno, que las pruebas físicas se modifiquen y se reduzcan á la Tierra — Aire — Agua — Fuego menor expresión posible; primero por no ser ya necesarias Es decir, los cuatro elementos de los y en segundo lugar por los muchos inconvenientes antiguos. que En otros el candidato á la iniciación era some- ofrecen. tiempos Los han cambiado los medios tido á las pruebas mas terribles de estos elementos. tiempos por completo, y El sistema de las iniciaciones ha sido aceptado de que pueden disponer en el dia las Logias para descu- antiguas y se entre nosotros como una tradición simbóli- brir el carácter y condiciones que reúnan los candidatos, perpetúa nos al neófito en lucha con las fuerzas hacen inútil el empleo de los ca, representa recursos extraordinarios de que la naturaleza. que tenian que valerse los sacerdotes de los de antiguos mis- La cámara de reñexion, impenetrable á la luz del dia, terios para conseguirlo. de emblemas fúnebres, representa el seno de la La existencia de las instituciones rodeada sagradas, depositarlas tierra, á donde de la de valor figura que ha descendido el recipiendario ciencia, ya no depende la prudencia y del su última morada. de los iniciados y nada recordarle tienen estos que temer tampoco para La hacia de la tierra una diosa hija por su seguridad personal mitología pagana y por su vida, porque el conoci- miento la propagación de la verdad de las del luces, esposa de Urano y madre del Océano. y y no Caos, Este globo que habitamos es el tercero de los planetas ofrecen el menor peligro para nadie, como lo ofrecían en con relación á la distancia que los separa del sol. aquellos tiempos. De forma redonda, ligeramente aplanada por los polos, Asi es, que empeñarse hoy en querer parodiar defitro sobre sí misma en torno de un eje ideal, completando mezquino recinto de los llamados Templos sinibólicos, aque- gira líos llevados los sacerdotes de cada dia una revolución. actos grandiosos á cabo por simbólico os ha hecho atravesar la re- Menfis, de Eleusis ó de El Tebas, poniendo á contribución primer viaje del aire ciertos obstáculos. los poderoso:? medios y recursos de que disponian gion franqueando para es un como los verificarlo, fin El aire no elemento, creyeron antiguos, á de infundir el pavor en el ánimo mas es- sino un de elementos formado de veinte y una forzado, sujetándole á terribles pruebas de las compuesto que el can- didato que se sometía á ellas, sabia positivamente, que no partes de oxígeno, de cerca de setenta y nueve partes de ázoe una de ácido cabia carbónico; encuéntrase esperar mas que el triunfo ó parte la muerte, es empeñarse y pequeña también el de agua, pero no en estado de combina- en el ridiculo, y lejos de contribuir por este medio á vapor que puedan descubrirse cion. y ponerse de'relieve el mérito y las con- díciones Galileo fué el del inducirán á primero que descubrió la pesantez del aspirante, frecuentemente error, demostró esta El aire es facilitando el que éste aire Torricelli que propiedad. pueda presentarse bajo las apariencias y á la existencia de todo sér creado. mas engañosas. indispensable sido el Es En ti necesario, segundo viaje habéis purificado por Agua. por tanto, atenerse á las pruebas morales, tienen Los antiguos contaban esta sustancia en el número de los que un verdadero valor real, mientras que las físicas solo elementos. Sin ella no puede existir tampoco ningún sér son aplicables simbólicamente por el valor histórico tres formas diferentes. y por las enseñanzas que encierran. organizado: ésta se presenta bajo es su estado más ordinario. Las pruebas morales se basarán Como que en las tres contestació líquido, Clones Como que den los recipiendarios á las for- vapor, cuando por la combinación con el calórico tres preguntas muladas en ol Testamento, se encierran, sabi- vaporiza y se convierte en gas, y como sólido por el en- que se como os CO, en estos tros rarecimiento de la temperatura que la solidifica, 6 por la puntos: «combinación con ciertas sales. Dios, el Hombre, la Humanidad. El agua fué tomada comO unidad do peso, cuando so 3 i8 adoptó el sistema métrico, equivaliendo el gramo al volu- men de un centímetro de agua pura. MEMENTO DEL PRIMER GRADO Durante el tercer viaje pasasteis á través de las llamas. El Fuego era adorado por los magos de la Persia como RITO FRANCÉS RITO ESCOCÉS una potencia universal é inteligente, manantial de toda creación. Decoración de la Logia La filosofía de la Edad Media continuó considerándole Tapicería Azul (1). Tapicería Roja elemento. si- (1). como un Durante la segunda mitad del glo xviii vino, pero, la teoria de la combustion establecida Títulos por Lavoisier y los sabios contemporáneos, á borrar la po- El Presidente se denomina tencia elemental del fuego. Desde aquella fecha cesó, pues, Venerable Maestro; los de- de ser un elemento, un cuerpo, una sustancia, para con- más miembros se dan entre vertirse en un efecto complexo de combinaciones y de mo- sí el titulo de Bermanos. vimientos, efecto luminoso proviniente de la combinación del oxigeno y de una base. Edad Esta palabra expresa frecuentemente el principió de la Tres años. Id. luz y del calor, etc.» Después de este resumen, el Ven.", concede la palabra Interrogación alh.". Orador. Este debe tener preparado para cada re- ¿Sois Francmasón? (2) Id. cepcion un trozo de arquitectura (un discurso), alusivo á la solemnidad que se celebra. S. de Orden Hoy dia se va generalizando mucho la laudable costum- Estando de pié, con los ta- Lo bre de mismo, á escepto la posta- obligar los recien iniciados á escribir un discurso Iones unidos formando es- ra de los seinvier- basado piés; que en las circunstancias de la iniciación y en el senti- cuadra (el pié derecho de- te, colocando el do moral de las izquierdo pruebas á que se le haya sujetado, ex- reoho delante con la punta delante del derecho. presando las impresiones que se grabaron en su ánimo á al frente), col®car la mano consecuencia de la recepción.» derecha abierta, con los cuatro dedos unidos y el ACCION DE GRACIAS pulgar separado formando escuadra, debajo de la bar- íerminado el discurso del h.". el Ven.'. Maestro ba. El brazo ten- Orador, izquierdo invita á todos los dido á hermanos lo del que se unan á él para dar gra- largo cuerpo. cias á Dios por los trabajos que se acaban de realizar. S. gutural ó de reconocimiento Puestos de pié y al orden y en la misma forma que se hizo al abrir los Estando al retirar trabajos, el Ven.", desciende del trono, y órden, colocado medio del la horizontalmente la mano en Templo dirige siguiente pie- garia: hasta el hombro derecho, haciendo ademan de cor- Id. «¡Oh, Gran Arquitecto del Universo! manantial puro y tarse el cuello, y deseen- fecundo de bondades, de luces y de virtudes-, los obreros derla verticalmente á lo lar- de este Templo te rinden gracias y reconocen que son deu- go del costado describiendo dores á tu bondad infinita de todo lo útil y glorioso de los una escuadra. trabajos realizados en esta solemne jornada, en la que se ha acrecentado el número de los Francmasones con la ad- Toques quisición de un nuevo hermano. Tomarse mutuamente la Lo mismo, escepto que el »Dignate seguir protegiendo nuestros trabajos, dirigién- mano derecha, cerrando los pulgar se apoya sobre la dolos constantemente hacia la. perfección. cuatro dedos, dejando libre primera falange del índice, »Que la armonía, la concordia y la union sean siempre el pulgar, que se apoya so- y que los tres golpes se dan el triple cemento que una nuestras obras. bre el nudillo que une el in- con la uña y conforme la »Y que la prudente discreción y la modesta amenidad dice al metacarpo, dando batería del rito, sean siempre patrimonio de los miembros de este Taller, á en él, por un movimiento fin de que en todas ocasiones pmeda distinguirse por la sa- imperceptible, tres golpes biduria de sus discursos y por la prudencia de sus acciones, según la bateria del rito. que son verdaderos hijos de la luz.» P. D. P. T.". U.". L.". K.". CLAUSURA DE B.". A.". No LOS TRABAJOS hay. A.". I.". N.". Fl Ven.'.—3.'. l.rr V.-., ¿Están contentos y satisfechos los P. S. obreros? I.or Vig.-.—Si, Ven.-. Maest.'. J.". A.". K.". I.". N.". B.". O.". A.". Z.-. Fl Ven.-.—B.-. 3." Vigilante, ¿qué edad teneis como Apren- Marcha diz mason? se 3." Vig.-.—Tres años. Estando al orden con el Lo mismo, escepto que El Ven.-.—¿Qué tiempo trabajan los Aprendices Masones? cuerpo ligeramente ladea- parte del pie izquierdo. 3." Vig.-.—Del Medio dia á media noche. do, dar tres pasos hacia Fl Ven:.—¿Qué hora es, B.-. l.^r Vigilante? adelante partiendo del pié l.^r Yig.-.—Media noche en punto. derecho, juntando los talo- nes en escuadra, á cada A una señal del Ven.". Maestro el H.". Gran Experto paso. sube al Trono y le da la Palabra de Semestre, pasa luego á recibirla del Satería I.®"" Vig.". y de nuevo la trasmite al Ven."., hecho lo cual éste dá un golpe de m.". — y dice: !! ! ! ! Fl Ven:.—La palabra es justa y perfecta. De pié y al ór- Aplauso den. A la gloria del Gran Arquitecto del Uni- Tres palmadas á compás de verso, en nombre y bajo los auspicios ¿Le y la bateria. por los poderes que me han sido conferidos, de- claro cerrados los trabajos de la Besp:. Jjcg:. Aclamación al Oriente de — Quedan cerrados los traía- ¡Viva! ¡Viva! ¡Viva! ¡Hurra! ¡Hurral ¡Hurra! jos.—A mí, hermanos, por el signo por la bateria Juremos guardar silencio sobre los Boras de trabajo trabajos q%ie acabamos de realizar y retirémo-, De medio dia á media noche Id. nos en paz. (Todos los hermanos extienden el brazo hacia el ara de juramentos y dicen: Véase la Juramos.) (1) descripción del Templo Simbólico,, (2) Véase el examen de reconocimiento. Taller General de la Francmasonería 19 bito francés rito escocés dia de su iniciación, y que haya hecho el estudio debido del grado de Aprendiz, tiene derecho, y aun el deber, de Hábito ó vestidura pedir su ascenso 6 aumento de salario al segundo grado. Traje ordinario. Id. Para conseguirlo, ha de extender una petición diri- gida á la Logia, concebida en estos ó parecidos términos; Mandil De piel blanca, ribeteado Modelo de ■petición de aumento de salario al segundo grado de azul, con la baveta levan- Id., pero ribeteado de rojo. tada. «El que suscribe. Aprendiz Mason y miembro activo de esta Logia, hallándose en el pleno goce de sus derechos, Guantes habiendo cumplido el tiempo de su aprendizaje á satisfac- Blancos. Id. cion de sus Maestros, creyéndose suficientemente instruido y deseoso de hacer nuevos adelantos en la Masonería, soli- Catecismo cita el aumento de salario al segundo grado, si se le consi- dera digno y apto de merecerlo.» Ujxámen de recononimiento Esta petición deberá ser entregada al H.'. 2.° Vigilante, p—¿Sois Francmasón? que la firmará y la depositará en el saco de proposiciones K.—Mis hermanos me reco- en la primera tenida que celebre la Logia, dándose cuenta tal. de ella y tomando el acuerdo que proceda en la Cámara nocen como P.—¿Qué 63 un Masen? de segundo grado. B.—Un hombre libre y hon- Si la solicitud es tomada en consideración, en la tenida rado igualmente que se acuerde, se procederá al examen previo y á la re- , amigo del rico que cepcion del candidato. del pobre, si son vir- tuosos. P.—¿En qué conoceré que APERTURA DE LOS TRABAJOS sois Mason? R.—En los signos, palabras, Si la celebración de los trabajos de segundo grado, tiene toques y demás cir- lugar á continuación de los de Aprendiz, el Venerable ounstancias de mi Igual, Maestro declarará á éstos en suspenso, disponiendo que se iniciación. retiren los Aprendices, procediendo seguidamente á abrir P.—Dadme el signo. la Cámara de Compañero. R.—(Se hace). Si la Cámara se reúne expresamente, se abrirán ritual- P.—Dadme el toque. mente los trabajos de Aprendiz, suspendiéndolos en segui- R.—(Se da). da para pasar á abrir los del segundo grado. P.—Dadme la palabra. FA Ven.'.—H.'. Fr edad teneis"} R.—-No sé leer ni escribir, Yig:. iqué solamente puedo de- l.<"' Vig.'.—Tres años. El letrear: decid la Ven.'.—¿Podéis ir mas lejos"} vos !.«'■ primera letra, di- Vig.'.—Interrogadine. yo ré la El Ven.'.—¿Sois Compañero? segunda. l.er Vig.'. — He visto la Estrella flamígera. P.—¿Qué edad teneis? El Ven.'.—H.'. 3." Vig.'. ¿Cuál es el deber de los Vigilantes R.—-Tres años. en Logia de Compañero. 3." Vig.'.—Asegurarse si todos los Masones presentes son GRADO SEGUNDO Compañeros. El Ven:.—De pie y al orden: cara al Este. HH:. F-r y 3.° Compañero Vigilantes, cumplid vuestro deber. Todos los hh.\ se ponen de pié y al órden de Compañe- Sumario ro, volviéndose hácia el Oriente. Los Vigilantes recorren sus respectivas columnas, pidiendo el signo, toque y pala- «Este grado tiene por objeto el estudio de las ciencias bras del grado á cada uno de los hh.*., y dan cuenta al naturales, de la cosmología, la astronomía, la filosofía de Venerable del resultado de su investigación. Entonces el la historia y la investigación del origen y de las causas de Venerable, dirigiéndose á los hermanos que ocupan el Crien- todas las cosas. Se dedica al estudio de los símbolos, á ad- te, hace el signo de Compañero, que contestan éstos repi- quirir el conocimiento de uno mismo y el de los hombres tiéndolo todos á la vez; hácese la batería seguida de la verdaderamente útiles á;la humanidad, y por último, enseña aclamación, y quedan abiertos los trabajos. á comprender los grandes servicios que puede prestar la Francmasonería al género humano, contribuyendo eficaz- mente á su bienestar por medio del trabajo, de la ciencia RECEPCION y de la virtud (1).» «El Francmasón, dice Marconis (2j, es un filósofo prác- Anunciado que un Aprendiz que desea pasar de la per- ^ tico, que con el auxilio de los emblemas adoptados en to- pendicular al nivel se halla á las puertas del Templo acom- dos los tiempos la sabiduría, construye, de conformi- pañado del H.'. Experto de la Logia, el Ven.'. Maestro in- por dad con los planos trazados por la naturaleza y la razón, vita á todos los hermanos para que expongan el concepto el edificio moral de sus conocimientos; y en la relación les el candidato. El h.*. 2.'' Vigilante, como ar- que merezca monica y simétrica que guardan entre si las distintas par- jefe inmediato de los Aprendices, contesta á todas las ale- tes de este edificio racional, debe buscar el principio y la gaciones puedan hacerse en contra del candidato que y regla de todos sus deberes y el manantial de todos sus dá cuantos informes sean necesarios, para que los hermanos goces.» puedan tener perfecto conocimiento de la conducta obser- Bajo este punto de vista, el grado de Compañero es su- vada por el aspirante desde la fecha de su ingreso, después mámente interesante los ricos elementos que atesora, de lo cual se pasa á la votación definitiva de su ad- por susceptibles todos del mas hermoso y útil desarrollo, y por misión. tanto, nunca se recomendará bastante su estudio y el ex- Introducido el candidato, se procede al examen previo quisito cuidado debe precederse al acto de su co- debe sufrir todo Aprendiz, para poder ascender al con que que según- municacion. do grado. Bll Ven.'. Maestro le dirige algunas preguntas de la instrucción del 1<"" grado; le hace exponer sus ideas mo- PRELIMINARES rales, los frutos que ha sacado de su iniciación, las virtudes que ha adquirido y los defectos de que se ha corregido, Todo Francmasón de edad de veintiún años cinco después de lo cual hace un resumen de los conocimientos y me- ses cumplidos, que haya asistido con asiduidad á los traba- contenidos en el primer grado de Aprendiz en estos ó pa- ]08 durante los cinco meses 6 mas, transcurridos desde el reoidos términos: «Hermano mío: si habéis reflexionado sobre los emble- de Ritual de Compañero. mas que se han presentado á vuestros ojos después í^9-)\ ranthéon Maçonniqite^ p. 101. vuestra iniciación, podréis comprender con bastante facili- ^ Taller General de la Francmasonería dad el sentido de los que vamos en breve á descubriros. forme, se le dá el mazo el Por esto y antes de á escoplo para que proceder verificarlo, aprenda á creemos útil hacer aplantillarla. un r.ápido trazado del cuadro alegórico del primer grado, En lo moral, enseña que puesto el Mason á lo Ijara que podáis fijar bien vuestras ideas. que mero que debe pfi. sus La iniciación dirigir trabajos es á conocerse á sí masónica mis- es un conjunto de emblemas y mo, por esto debe empezar por el estudio de los de símbolos, que se esplican sentidos, sucesivamente, presentando- El segundo viaje tiene objeto el estudio nos en primer término al hombre por delaAr. primitivo en su infancia, quiteclura y de los órdenes la ó sea en los que tiempos que la Sociedad se mecia caracterizan; Toscano en su cuna todavía. Dórico, Jónico, Corintio y Compuesto. El mazo el La y de escoplo son sustituidos una ignorancia por im aquellas regla primeras edades se halla y figu- compás que se ponen en manos del rada recipiendario. por la venda que cubría vuestros ojos en el acto de Este viaje el ó más vuestra iniciación. representa segundo año, bien, la se- gunda época de los estudios del iniciado. En efecto, ¿de qué puede ser capaz una criatura en sus La sintesis es: la acción del arte sobre la socie- primeros años? Ni sabe ver, ni sabe general tocar, ni puede cami- dad. nar, ni puede hablar. El entendimiento existe en ella, pero La la regla enseña el que debemos ser inteligencia, razonamiento justos, rectos y la reflexion y que dirigen equi- tativos en las relaciones con nuestros semejantes: el los com- actos, no son para él mas que facultades latentes. pás, es el emblema de la de la Lo mismo sucede sabiduría, deh con la prudencia y especie humana; el hombre en los cir(3uspeccion. tiempos primitivos de la Sociedad, estaba muy lejos de La Arquitectura, la mas noble de las artes tener conciencia es del manuales, precepto filosófico, que le prescribe la ciencia de la que so sirvieron los sabios de la que aprenda á conocerse á sí mismo. antigüedad Semejante á la bestia para expresar la grandeza y la belleza. Estos sabios á la fueron que disputaba sus alimentos, no sabia siquiera vestir- nuestros ilustres Cuando predecesores, que nos han trasmitido el se. por primera vez se le ocurrió cubrirse con la título de Masones con que nos honramos. piel de la fiera que había tenido que vencer é inmolar para El tercer viaje, dedicado á las Artes atender á Oramáíi- su seguridad, dió el Liberales, primer paso en el camino de ca, la Betórica, Lógica, Aritmética, Geometria, Música yls- civilización, y que por un progreso jamás interrumpido, lo verifica el cambiando el debia conducirle trofiomía, á la recipiendario, coHipds conquista de las luces y de las niara- por el cincel. villas debidas á su genio que vemos surgir diariamente. Este viaje simboliza el tercer año de los estudios dclini- Para representaros este estado de desnudez de la socie- ciado, cuya enseñanza está destinada á sabiamente dad humana dirigir en su primeros dias, se os despojó de vuestras la acción de las facultades humanas. joyas y adornos, antes de presentaros por primera vez en La importancia de estos estudios es •-•Itamente trasoen- la Logia donde debíais recibir la luz. dental. En los viajes simbólicos que hicisteis, durante el curso No quiere decir esto sea el oonoci- de vuestra que iniciación, debisteis los esfuerzos indispensable reconocer y miento de todas las .sí es las luchas profundo tiene ciencias, pero que muy que que sostener el adolescente y las vi- cisítudes conveniente, sin un Mason cuando me- porque tienen embargo, que posea que atravesar las sociedades na- nos algunas nociones elementales de ellas, A fin de evitar cíentes antes de llegar á este estado tranquilo de seguridad los errores y las las fuerzas preocupaciones en que una ignorancia ab- que inspiran propias, dirigidas por la inteligen- soluta cia. Una pudiera hacerle incurrir. nación, en efecto, no solo tiene que temer de la El cuarto viaje se dedica á la memoria de los ambición de vecinos fronterizos, sino gratules sus que se encuentra filósofos Solón, Sócrates, Licurgo, Pitágoras, Inri. á merced también de sus propias pasiones y de las de sus En él el candidato conserva la mismos hijos; harto feliz regla, cambiando el ciitcd si escapa á la tirania de algunos de por la escuadra. los suyos. ¡Y cuántas revueltas, cuántas disensiones in- Después de haber estudiado las artes en la testinas liberales no tiene que afrontar, antes de llegar á un estado cuarta de lo.s el iniciado debe dedicarse á de calma y de época trabajos, perfecta legalidad! Leed la historia de los la aplicación de los conocimientos siglos pasados, recorred la de los adquiridos, al bienestar pueblos contemporáneos, de la Sociedad, para lo que se admirado de requietre Inteligencia, liecli- y quedareis ver en nuestros dias á tantas na- iud. Valen-, Prudencia Amor á la humanidad. ciones condenadas y todavía á una especie de infancia per- El quinto se la pétua, la viaje propone vegetan, merced ála glorificación del trabajo, y en que ambición y al orgullo el candidato lo verifica con las manos libres, pero censor- de unos pocos. vando el mandil con la baveta como símbolo del Terminadas vuestras levantada, pruebas se os dió la luz, convir- manual. tiéndeos trabajo en un hombre nuevo. El simbolismo de este, último es la Libertad. Boa- Dándoos los elementos de la viaje palabra, es decir, abrién- sumiendo la enseñanza que se simboliza en los vi-ajes, ve- dooslaspuertas de las ciencias, seos enseñó á trabajarla pie- mos que el estudio y el conocimiento de sí mismo, es lo dra tosca é informe, instruyéndoos convenientemente para primero á que debe dedicarse todo pudierais de aquel que. quiera llegar que ser capaz preparar los materiales que en- á la adquirir sabiduría; el estudio dedas cien- tran en obra do que edificación del profundo Templo universal que cías, tiene enseñarnos á rectamente de eleva la Sociedad. por objeto juzgar nuestros derechos y de nuestros deberes hácla nuestros se- Por esta corta y rápida reseña habréis podido acabar mejantes, poniéndonos en condiciones de de comprender el sentido de ejercer los unos alegórico vuestra iniciación. y de llenar los otros con firmeza, colóoándo- Tened siempre inteligencia fijo en vuestra mente y este pensamiento do- nos por encima de las vicisitudes humanas, dándonos la minante: y es, que todas las enseñanzas que adquiráis entre fuerza necesaria tienden al pai'a soportarlas con valor nosotros, resignación. mejoramiento de la y Sociedad y á vues- tro perfeccionamiento moral é intelectual.»' OLAUSUIIA DE LOS TRABAJOS VIAJES Terminada la recepción y hecha la proclamación, el Ven.". Maestro da un Para de la golpe de m.". y dice: pasar perpendicular al nivel, ó sea del primero al segundo grado, el Aprendiz tiene El Ven.-.—II.-. P'- que hacer cinco viajes Vig.-. ¿Qué edad teneis? alegóricos, que significan los cinco años de estudio J.«' Cinco Ven.-. que se Vig.-.— aTios, Maestro. exigen de los Compañeros. Este plazo no es largo si se tie- El Ven.-.—¿A([iiéhora cierran los trabajos los Compañeros. ne en cuenta los conocimientos que deberían adquirirse. l.^r Vig.-.—A media noche. Pitágoras exigía de sus discípulos cinco años de asidua El Ven.-.—¿Qué hora es, H.-. 3.° Vigilante? asistencia y de un silencio absoluto, á fin de que, fortifica- 3.° Vig.-.—Media noche en punto. dos por la meditación y la esperiencia, fuesen luego El Ven.-.—Siendo esto así, vamos á mas cerrar los traba,jos de capaces para enseñar y mas dignos de ser escuchados. este Taller. Le pié y al órden. A mí, hermanos, El primer viaje está consagrado á los cincos sentidos; la por el signo (se hace), por la batería (se hace). vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. Los trabajos quedan cerrados (da un golp.- El candidato, provisto de un mazo un da la de y m.".). Quedan en fuerza y vigor los trabados vuelta escoplo, al Templo acompañado delh.". Esperto. de Aporendiz. E.ste viaje representa el primer año de los estudios de los Todos los hermanos se ponen al órden de >' neófitos. Aprendiz, se cierran seguidamente los trabajos conforme al ritual de Ocupado basta aquel momento en desbastar la piedra in- este grado. Tallbe General de LA FKANCMASONEEÍA 21 eito erancés rito escocés MEMENTO DEL SEGUNDO GRADO Toques Tomar la mano derecha Tomarse mutuamente la bito frances RiTO ESCOCES y dar ligeramente con el mano derecha como en el Deco-racion de la Logia pulgar los tres golpes de grado de Aprendiz; dar cin- Aprendiz sobre la primera co golpes con el pulgar so- Como el primer grado, Todo igual escepto el co- falange del dedo lor de la índice, y bre la primera variantes: tapicería falange del con las siguientes que es luego dos golpes iguales so- medio; dejar correr el pul- Al Oriente debajo del do- rojo. bre la primera falange del gar entre las del sel, brilla la estrella ílamí- falanges iMedio. ■ medio y del anular, pregun- gera con la G.". en el cen- tando: ¿Qué quiere decir es- tro, en sustitución del Del- to? El interrogado contesta: tha. ■ ¿Qué pedís la palabra de Junto á las gradas del pase?—Dádmela. El otro se trono, hay una mesa cubier- acerca al oído y la pronun- ta con un tapete azul con cia en la forma que debo franjas de plata, llamada al- hacerse. Después apoya es- lar del trabajo, sobre la que te el pulgar sobre la prime- se colocan una regla , un ra falange del medio, con lo mazo, un escoplo, un buril, que se significa que á su vez una palanca, un compás, una pide la palabra sagrada. escuadra y dos esferas, una p. n. p. terrestre y la otra celeste. S.'. C.'. 11.'. I.'. B.'. B.'. La misma. Alrededor de este altar, 0.'. L.'. E.'. T.'. 11.'. se colocan los candelabros P. S. que sostienen las cinco lu- B.'. O.'. O.'. Z.'. J.'. A.'. K.'. I.'. N.'. ees simbólicas que prescribe Marcha el ritual. Estando al órden, hacer Estando al órden hacer Junto al segundo Vigi- los tres la pasos de Aprendiz. los tres pasos de Aprendiz lante se destaca piedra añadiendo á continuación informe al y á continuación de esto el y junto primero un la cúbica. pa.so diagonal con el pié signo de este grado, aña- piedra derecho hácia la derecha, diendo deT después dos pasos Alrededor templo se uniendo los talones en es- - mas diagonales uno hacia colocan cuatro postes ó ca- cuadra y dando luego otro la izquierda y el otra hácia bailetes con unos carteles X^aso hacia la al otro izquierda con la derecha, partiendo del escritos; uno Oeste, el pié izquierdo en la misma dos pié respectivo, al Mediodía, y los otros forma del anterior. al Este y al Norte respecti- Batería vamente. !! — ! — !! !!! — !!• El cartel del primero Aplauso contiene el nombre de los Cinco palmadas según la Id. cinco sentidos; el segundo, batería. el de los cinco órdenes de Aclamación Arquitectura; el tercero, el IViva! ¡viva! ¡viva! ¡Hurra! ¡burra! ¡hurra! de las cinco artes liberales, Horas de trabajo y el cuarto el de los cinco Del medio dia á la media Id. grandes filósofos beneméri- noche. tos de la Humanidad; Solon, Hábito ó vestidura Sócrates, Licurgo, Pitago- Traje ordinario. Id. ras é Inri. Mandil Títulos El de Aprendiz con la ha- Id. con la estrella roja, veta El denomi- bajada y una estrella presidente se azul de cinco puntas borda- ne Ven.'. Maestro, todos los da en el vértice del ángulo demás miembros se titulan Id. inferior que forma esta. hermanos. Guantes Edad Blancos. Id. Catecismo Cinco Id. Examen de reconocimiento Interrogación del grado P.—¿Sois Compañero? R.—Cinco años. ¿Sois Compañero? (Véase R.—He visto la estrella fia- P.—¿Sois Compañero? el á Id. mígera. R.—Sí lo soy. Examinadme, e X m e n do reconocí- miento.) p—iPor qué solicitasteis P.—¿En donde fuisteis reci- serlo? bido? S. ele Orden —Para conocer la letra B.—En una Logia regular Llevarse la mano derecha. Se hace en dos movimien- G '., 5." consonante de Compañero, sobre el con los tos simultáneos. El 1." como del alfabeto. P.—¿Qué os preguntaron corazón, dedos al entrar? arqueados, como en en el Rito Francés; el le- p —¿Qué significa esta le- ademan vá? de cogerlo. vantar el antebrazo izquier- tra? R.—¿Quién do la abierta, los j5,._Geometria, Generación; P.—¿Qué contestasteis? con mano dedos unidos y la palma há- en las lenguas del R.—Un y Aprendiz que ha su cia fuera á la altura de la Norte es inicial del cumplido tiempo oreja, cuidando que el bra- Gr.'. Ar.'. del IJni- y pide ser Compa- ñero. zo y el codo permanezcan verso. pegados al cuerpo. P.—¿Cómo fuisteis recibido? P.—En donde recibís vues- p, —Pasando de la Colum- tro salario? S. Pectoral ó reconocimiento na J.'. á la Columna R.—En la Columna J.'. Estando al las 5 edad teneís? órden, retirar Lo mismo bajando al mis- B.'. y subiendo P.—¿Qué üorizontalmente del B.—Cinco años, la mano mo tiempo la mano izquier- gradas Templo. Mcia el lado ha- á lo largo p.—¿En dónde reciben su izquierdo, da, dejándola caer ciendo ademan de los arrancar- del cuerpo. salario Compa- se el corazón, dejándola ñeros? caer verticalmente á lo lar- R.—En la Columna B.'. go del edad tenéis? cuerpo. p.—¿Qué 22 TaL·I í EB G eNEBAI; de la Fbancmasonería GRADO exige la muerte violenta TERCERO del de iniciador, como iniciación. complemento Esta ley encuentra su tiquísimo mito de consagración en el an- Maestro Prometeo, que por haber tenido la daoia de an- descubrir á los hombres el fué en- S umario cadenado fuego sobre sagrado, el Cáucaso anonadado El por -Júpiter. «"El tercer nombre el místico del grado coronamiento Maestro de es es la es iniciación Epopte\ Francmasonería. En él y de da á fecto vidente: decir, también lleva per- el nombre de se conocer el histórico de la complemento de Gdbaon, tomado los Orden, los y la eran parte simbólica gahaonitas, del que ha que servido guardianes Arca de la de velo á la emblema iniciación actual. Alianza, sagrado de las tradiciones de la El ciencia. Este ramo de grado admite los acacia se estudios filosóficos que entrega al bolo de Maestro, es el sím- y su mas elevados, teológicos iniciación. La de este y especialmente los de las prueba aserto se muy ciencias fisi- encuen- tra en las cas y ocultas que tratan de tradiciones en la las transformación y lecciones de los remota poéticas de la mas cuer- pos y de la inmortalidad En del alma. Da cuando un la clave antigüedad. de efecto, los sím- Francmasón se bolos masónicos y de presentaba en una los mitos Asamblea en la se poéticos cultivaba y tiempos religiosos de los que la alta antiguos ciencia, al ser modernos interrogado por su cualidad y y completa último la res- niciación por pondia: Xa acacia masónica, antigua» me es (1). conocida. La acacia es un árbol cuyo atributo místico no debe ser conocido mas los que de Maestros; es la que PREDIMINARES reemplaza al mirto de los dos inicia- de Eleusis y al ramo de oro que de Virgilio al pone en El manos grado de Maestro, Eneas, de laurel de que es el tercero último de la los Eliopolis, al y indos al rosal papirus de genuina Francmasonería, tiene y consagrado á la divina lais los una tan real Ge- umversalmente importancia y rotantes de por reconocida, Memphis. que en vano se ha Todo amenguarla otras pretendido Mason con creaciones compañero reuniendo dolas el supermasónioas, las revistién- que, condiciones desee ser con falso admitido al oropel de títulos prescritas, deslum- grado de Maestro, deberá brantes condecoraciones pomposos y extender una solicitud en términos idénticos á y con privilegios la del se- solo han y prerrogativas que conseguido darle todavía gundo grado, que si entregará al mas realce, cabe, deberá primer y que este autoridad é firmar Vigilante y depositar en el y mayor importancia. saco de en Este la tenida proposiciones grado, como hemos visto el primera sumario, que celebre la en Logia. con- siderarse puede como un compendio acabado de todos los cono- cimientos filosóficos mas al alcance del los APERTURA DE LOS mas TRABAJOS adecuados hombre, y también para conducirle por el camino del ho- Para nor y de la virtud. Puede decirse proceder á la hace del Mason apertura de los que trabajos del tercer un verdadero Maestro grado, es necesario en el arte de la abrir vida, le empezar por ritualmente los de porque enseña cuál verdadera misión sobre Aprendiz. Suspendidos estos un es su la tierra por golp.'. de el m.'. se abren deben y papel que desempeñar inteligencia seguidamente los de Compañero con las su mismas valor todos los formalida- y su en trances de la vida. des, suspendiéndolos también con un golpe de tinuacion de m."., á con- En el lo grado de Aprendiz, se procede cual, el pruebas líuy Respetable Maestro da un por de interrogaciones, y á fin de por golp.'. los m.'., sentimientos que repiten los dice: conocer y el Vigilantes, y ca- rácter del neófito. El M. R. U.-.—II.-. E'· V.\ ¿Sois Maestro? En el grado de Compañero, se emplea la via de la ins- J.«'" Vig.'.—La Acacia me es conocida. truccion para enseñarle á conocerse á sí mismo á resol- El M. R. y M.'.—¿Cuál es el deber de un en Cáma- ver las Vigilante principales cuestiones del orden físico y moral ra de Maestro? puedan turbar que su espíritu. 2." Vig.'.-—El de asegurarse si todos los En el presentes son Maes- grado de Maestro se pasa ya á las consecuencias tros regulares. y se habla al alma y al corazón: la experiencia sirve de El M. R. M:.—¡De pié y al orden! Hh.'. cum- guia; se desarrolla Vigilantes, el cuadro de las miserias humanas, se plid vuestro deber. ve claramente la causa que las produce y el modo de re- mediarlas Los hermanos deja de se levantan los ser ya un secreto. Entonces el Mason y Vigilantes recorren sus comprende perfectamente ha respectivas columnas é informan nacido al que no enseñar del Respetable Maestro solamente, sino para resultado de su también revista, á continuación de que lo este para ser bueno, valeroso da cual, nueve magnánimo. Ve y la golp.'. de m.'. que ciencia que los di- por si sola, no autómatas produciría repiten ciando: Vigilantes, mas que mas ó menos hábiles, mas 6 menos ligrosos quizá, y que solo pe- la virtud es la verdade- El M. R. M'.— Venerables Maestros, los de la Cá- ramente trabajos orea á los que hombres. mara del Centro tomad En quedan los abiertos-, venerandos misterios de la la inicia- asiento. don era el símbolo de antigüedad, la inmortalidad del alma. Las dificultades, los peligros, las privaciones que había que experimentar y las tinieblas que en los te- RECEPCION Hebrosos imperaban subterráneos en donde tenían los lugar las iniciació- Verificada la nes, y en con al que el ánimo mas esforzado sentia los recepción vahídos sujeción el M. E: del Maestro hace ritual, horror, tomar asiento á eran su una imagen lado al á la representativa e' de la vida néofito hasta te- final de la rrestre; par tenida, la que la pompa esplendorosa, y las dulces dirigiéndole palabra se en ar- estos expresa monias y los cadenciosos términos. cantos, los táculos «En y los majestuosos al sitios encantadores espec- tercer deliciosos Egipto, grado de la iniciación, se le daba el y dian de que se suce- nombre de Puerta de pronto la después de Muerte. En las primeras efecto; vos habéis eran tocado en los imagen de pruebas, limites segunda de la existencia vida de una eterna. y la noche, como dice Nutrir al habéis iniciado descendido á la con estos Apuleo: ejemplos oscura'tumba de la huma- el y hacerle concebir sentimiento iniciador nidad, para repacer á la luz á la envuelven, nueva vida. que es alimentar ale- y góricaraente la Esta vida profana, dar á alegoría, lugar siempre inalterable, se encuentra en todas para una existen- cia las la religiones y en todas las mas pura, por práctica de todas las leyendas bajo nombres dife- virtudes. Nada dominando conserva eternamente rentes; la sus formas pero misma la idea. inmensidad siempre Un Dios, en infinita del un Universo; el héroe, un sabio ó un mártir, cae sucumbe pero victima de gran todo y se el anonadamiento perpetua, por los aparente la golpes que le asesta el del mal sufre la muerte y La por regeneración. genio y renacer suerte nos enseña á para enseguida y disfrutar apreciar deunanueva vida en su justo valor las é glorio- va- nidades de la sa inmortal. Es el vida humana, á dogma eterno de unirnos á los dos los bienes á la de la sólidos,, cipios sobre grandes prin- paz conciencia, á la noble que, pesan el mundo: el bien y el mal, la luz á y la actividad independencia, las tinieblas. en los trabajos, exentos de los tormentos de la ambición En el y del sentido egoísmo. astronómico, la aparición Hiram, héroe de sucesiva y desaparición y constante del la sol leyenda de sobre nuestro hemisferio, in- este es el to de vista grado, bajo dican astronómico el pun- emblema igualmente la muerte del Dios del sol luz, que sucumbe en y el de símbolo invierno en su curso aparente. la Bajo para resucitar esta oculta la primavera. se ex- presión de la alegoría grande profunda Leyendo las obras que tratan de la y ley palingenósica reis ellas Masonería, encontrs- que en numerosas y variadas símbolos interpretaciones de los (1) de este Ragon.—Ritual y del tercer alegorías grado. Este estudio será tan- grado. to mas útil y atractivo para vos, cuanto los rituales no Taller General de la Francmasonería 23 puedeB entrar en extensos detalles y solo indican el ca- á la letra T. A este mino por el cual debe marchar valerosa signo, constantemente aquel y hormiguero de seres hu- manos se agita como el iniciado. impelido por una tromba y en breve se forman se destacan líneas Tampoco yo puedo ser todo lo extenso grupos, que fuera nece- regulares y se organizan sario legiones armónicas, y estos millares de obreros en este momento, por lo que me limitaré á reasumir por gafes inteligentes dirigidos la ceremonia acabamos de y augusta que celebrar, dándoos desconocidos, se dividen formando tres á conocer en breves palabras al héroe del grandes drama cuerpos, subdividides cada uno en tres simbóli- oohor- tes distintas el acabais de tomar y apiñadas, en las marchan 00 en que una parte tan los activa, ó que sea Hiram. ees, los al Maestro Compañeros los Aprendí- y Maestros. El central lo El Oriente, cuna de la cuerpo los civilización, lo Masones es también de las componen todos los canteros, leyendas y de las fábulas. Bajo un cielo picapedreros y azulado trabajadores el de y explén- la derecha los albañiles; dido, medio de estos desiertos abrasados trabajadores en madera en los y el de la por los obreros izquierda rayos en metal. ardientes de un sol implacable; sobre esta tierra que á cada La tierra tiembla las paso oculta bajo de ó presenta á los ojos deslumhrados del plantas aquellas multitudes viajero, de centenares de miles de esas ruinas compuestas hombres gigantescas, historiadores mudos de avan- piedra de que zan rápidameente cual olas á mundos desaparecidos y de civilizaciones potentes próximas invadir la extinguidas; en playa. Nada de de luz gritos ni ni de este pais explendorosa,laimaginacionde los clamores, confusión; única- rapsodas mente se percibe el sordo rumor de su y poetas jamás cadenciosa se ha agotado, y en las villas santas, como parecido al retumbar de marcha, trueno - en el desierto, bajo la tienda lejano de la tem que protege las tribus precursor erran- pestad. ¡Ay si un hálito de cólera sobre estas tes, el narrador sabe pasara siempre cautivar la atención cabe- de sus zas! Estas olas animadas arrastrarían entre oyentes fanatizados el por sus maravillosos relatos. torbellino de su á todo lo se La construcción del poder irresistible, que á su im- Templo de Salomon, de las opusiera una ma- marcha. ravillas petuosa mas grandes del mundo, y el mito de la muerte de Ante el aspecto de esta fuerza inmensa é Hiram, tenian, pues, que seducir incontrastable, y sedujeron en efecto la que se ignora á sí misma, Salomon una imaginación de nuestros padres, palideció; arroja que legaron la tradición á mirada azorada sobre el brillante, pero débil de SUS sucesores. sacerdotes cortejo cortesanos le Tomando y que rodea, y teme su tro- algunos fragmentos de las leyendas que profanas, no pueda ser encontrareis pulverizado y ellos la historia sumergido diluvio en y la por figura de aquel nuestro humano. maestro Hiram. Pero Hiram estiende el brazo en el acto En la todo época que el y poderío, la gloria y la fama de queda Salo- inmóvil. Hace otro el innumerable mon estaban signo y ejército se di- en su mayor apogeo, este rey tan renombra- suelve do y disemina, efervescente, obediente á la por su sabiduría, hizo pero inte- erigir un templo naaguífico á la ligencia que le doma y domina. gloria de Jehovah. un solo de esta El ¿Cómo? piensa Salomon, mano ha- Arquitecto de signo este soberbio edificio se llamaba Hiram ce nacer y tan ó Hiram-Abi. dispersa ejércitos poderosos?... Después, ¿Quien comparando esta fuerza oculta, este formidable con era este hombre? poder ¿De dónde venia? el creía disfrutar del Su suyo, aquel rey, que pasado gran era un misterio. Enviado á patrimonio Salomon por el de la sabiduría, comprendió que acababa de de descubrir una rey Tiro, este extraño personaje supo á todos cosa en la habla desde imponerse que ignoraba y que jamás soñado el primer dia de su llegada. siquie- ra; cual era la existencia de un al Su poder genio audaz, le colocaba superior sUyo; por encima de todos los que en lo del la le • hombres; poder porvenir, que poseía presciencia, y su inteligencia superior tal estaba reservada una soberanía mas todos ejercía influencia, que grande mas univer- se inclinaban y ante la voluntad y la misteriosa auto- sal la ridad de que suya. aquel á quien daban respetuosamente el título de Este poder era el Pueblo. Maestro. En cuanto al La jefe que mandaba estas legiones de hom- bondad y la tristeza que reflejaba en su severo sem- bres, cuyo genio sometía á lo^ elementos y domaba la na- blante y su ancha y la despejada frente, destellaban á la vez turaleza, debía suscitar contra sí la ojeriza de los envidio- expresión del espíritu de la luz y del genio de las tinie- sos, de los cob: rdes y de los bias. hipócritas. Debia sucumbir y sucumbió á los g.)Ipes de tres malos Gran Compañeros, personi- arquitecto y gran estatuario, Hiram no había co- ficacion simbólica de la nocido ignorancia, de la jamas hipocresía y de otro maestro mas que la soledad, ni otros la ambición. modelos que los que le había ofrecido el desierto entre los Hé aquí, hermano mío, como la tradición oriental con su restos ignotos é mformes de de figuras colosales y dioses grandiosas lenguaje pintorejco y su sencilla poesía, ha legado á través y de animales simbólicos; especies desvanecidas, de las edades la memoria de aquel á quien llamamos nues- espectros de un mundo antiquísimo y de una sociedad des- tro Maestro. aparecida y muerta. Los Masones vemos en Hiram la Su personificación de la poder era grande; tenia bajo sus órdenes mas de tres cientos Humanidad, trabajando y luchando sin cesar y aun sucum- mil obreros; hombres de todos los do todos países, hablan- hiendo á veces, pero levantándose siempre mas fuerte, mas los idiomas, desde el sánscrito del Himalaya has- severa ta el y mas valerosa paraproseguir su marcha lenguaje para llegar gutural de los salvajes de la A orden Lybia. al objeto supremo que persigue: ¡La Verdad Eterna!» una de Hiram, k innumerable multitud de tra- bajadores avanzó de todos los del como las olas puntos horizonte, CLAUSURA DE LOS de TRABAJOS DE RECEPCION un mar las agitado, prontas á inundar los valles y llanuras, insuficientes para contenerlas, ó bien aun, pre- Terminados los trabajos con el discurso del H.". sentando Orador, hasta perderse de vista, un mosáico de cabezas que toma la palabra á continuación del M. R. humanas Maestro, que, escalonándose en forma de dían la anfiteatro, se per- este dice: en cúspide del horizonte, tan numerosas como las estrellas del cielo ó las del El M.'. B.'. M.-.—Venerables hermanos 1.° y 3.° arenas desierto. Vigilantes, Un dia una reina visitó al anunciad á vuestras gran mas de la respectivas colum- tierra. rey grande nas que la palabra queda concedida á Deseoso Salomon de darle los Maestros una idea de que tengan algo que pro- su que admirarara poderío, quiso los en bien de la trabajos Orden ó de del soberbio edificio el, al erigido poner general por padre de la Naturaleza: esta Cámara en Hiram mandó reunir á todos particular. sus obreros y á la hora señalada el Maestro se dirigió há- Hecho el anuncio por los la Vigilantes y terminados los cía entrada del Templo, situándose al ex- asuntos que se puedan proponer, el M.'. R.'. Maestro da un terior, y haciéndose junto pórtico un subióse pedestal de un á él. bloque de granito, golp.'. de m.'. y dice: Desde allí, paseando EIM:.B.' M.'.—De mirada sobre la inmensa pié y al orden: á mi, hermanos, por su serena Hiultítud el la batería que se hacia el hizo signo y (se hacen), los tra- centro de los un dirigía signo las trabajos, olas bajos de la Cámara del Centro y de quedan calmaron inquietas de aquel Océano humano se en los de el. repente, y todas las miradas cerrados, y fuerza y en quedaron fijas vigor Compañero. El Maestro levantó entonces el brazo derecho con la Da un golpe de m.'. y todos se ponen al orden de Gom- mano abierta y trazó en el espacio una línea go desde la horizontal, lúe- pañero. Ciérranse éstos ritualmente, reanudando los de mitad de ésta uo dos bajó una perpendicular figuran- Aprendiz. En esta Cámara circula la bolsa de beneflcencia ángulos rectos, en cuyo signo los siiios reconocían y se cierran definitivamente los trabajos de la Logia. X V 24 Taller General de la Francmasonería rito frances rito escoces MEMENTO DEL TERCER GRADO Edad rito frances rito escoces Siete años y mas. Id. Decoración de la Logia (1) Interrogación del grado Tapicería negra, sembra- Maestro? Id. (la de lágrimas blancas, de ¿Sois (1). calaveras y de huesos crn- 8. de Orden zades formando grupos de 3, 5^ y 7. En medio de la Poner la mano derecha dedos Logia, hacia el Este, hay abierta, los unidos, nn ataúd, con los piós hácia el pulgar separado forman- Id. este mismo punto, do que pue- escuadra, apoyándolo de sustituido el ser en caso contra flanco derecho, necesario por una tarima debajo del pectoral, ó sea sobre el corazón. muy baja de la misma for- ma, cubierta con un paño 8. de Horror mortuorio. A la cabeza se al orden elevar pone una rama do acacia y Estando al orden, llevar Estando un compás y á los qjiés una á la altura de la frente la las dos manos hácia el cielo, escuadra. mano derecha abierta con con los dedos extendidos y Los capiteles de las co- la palma hácia fuera; tender la palma afuera exclamando lumnas de la orden sopor- el brazo izquiei'do, la mano ¡Ah Dios mió! tan dos urnas funerarias de cerrada, haciendo ademan dicho de de tener espada la esto, dejar caer las las que sale una rama una con manos en señal de in- inclinada á tierra; in- sorpresa acacia, símbolo de la punta y de anonadamiento. mortalidad. dinar la cabeza hácia el Delante del Trono, al pió hombro derecho y llevar el de las gradas, hay un pe- Igual. cuerpo y el pió derecho há- (jueno altar y un taburete cía atrás, todo ello simultá- al lado de la derecha, en el neamente. que se sienta el M. R. Maes- tro durante la primera par-- 8. de Socorro te de la recepción. de En caso de inminente Los Maestros, vestidos pe- ligro, el Maestro invocará el riguroso negro, llevan la oa- auxilio de los hermanos: en- hez a cubierta hasta el mo- trelazar los dedos de las ma- mento en que se encuentra nos y levantarlas en alto la palabra. por sobre la vol- Los mazos del Maestro cabeza, y viendo las palmas hácia el Id. de los Vigilantes, se hallan á él el ros- forrados de bayeta, á fin de cielo, dirigiendo al tro la mirada é inclinando producir un ruido sordo y el cuerpo y retirando el pié golpear (2). derecho hácia atrás excla- El recinto se halla alum- mando: brado solamente por la dé-' ¡A mí los hijos de la Viuda! bil luz de tres cirios de cera amarilla, que se colocan en los bufetes de los Vigilantes Tuques y en el altar del Maestro. Tomarse El Compañero se convier- reciprocamente la mano derecha éntrela- te en Maestro pasando de zando los dedos dé manera la escuadra al compás. que formen una garra, en Títulos términos que se abarque la La Logia se denomina muñeca; adelantar el pié de- Cámara de en medio. El Pre- recho poniéndolo uno con- sidente tiene el título de tra el otro; unir las rodillas; Muy líespetable Maestro-, los poner mutuamente la mano Vigilantes el de Muy Vene- Id. izquierda sobre el hombro rabies Maestros 1." y 2.° Vi- derecho del- hermano y cu Id. gilantes y todos los demás esta posición deletrear la liermanos el de Venerables palabra sagrada dándose el Maestros. ósculo de paz. Esto es lo se llama los cinco pun- «La Cámara del medio ó del centro (Logia) debe ofrecer que un (1) lúgubre aspecto, l-'ara llenar íielmente el objeto característico del tos de perfección. el se grado de Maestro, es necesario disponerla de manera que se pueda En general toque de las tinieblas mano pasar, por una transición súbita y apena« sensible, limita á tomarse la de la imierle al resplandor do la vida. Para esto fuera preciso dis- formando la volvicn- poner de dos cámaras, expresamente dispuestas para presentar es- garra, tos contrastes. En efecto, para producir una luz muy viva en el dola tres veces ele ariiba mismo local y cambiar la tapicería, se necesita tiempo y verificar ahajo y viceversa, deletrean- maniobras distraen y quitan la ilusión. Para evitar este incon- que do á la par la palabra sa- veniente, es preciso que el Oriente se halle brillántemente^iiumina- do y decorado. Debajo del dosel se destaca la estrella ílamigera en- grada. cerrada dentro de un triángulo con la letra G.*. en el centro. A derocha é izquierda se leen dos inscripciones que dicen INMOIi- TALIDAD, GENIO. Este espncio se halla oculto durante la primera P. D. V. de la recepción por una cortina negra que lo cubre en su to- parte A.-. talidad. Delante de esta cortina se coloca un taburete y una peque- G.-. I.-. B.-. L.-. I.-. M.- T.-. U.-. B.-. A.-. L.'. C.-. ña bbi el momento en se ara con una luz para el M. R. Maestro, que I.-. N.-. vuelve á encontrar la palabra, se retiran el ara y el taburete y se descorre rápidamente la cortina, y los ojos de los asistentes que se habrán acostumbrado á la oscuridad, se sienten vivamente heridos P. 8. por la esplendorosa luz que reemplaza las tinieblas. Un cauto de triunfo, una armonía del mismo género y un discurso análogo y M.-. A.-. C.-. — B.-. E.-. M.-. O.-. A.-. B.-. 0.-. N.-. elocuente, obtienen siempre el mejor éxito y marcan distintivamen- te los dos contrastes de la ceremonia.» N.-. A.-. G.-. Marconis.— Pantheon Maçonnique, p. 27. (2) Ell muchas Logias se .sustituyen los mazos por unos rollos do carton forrados de negro, de doce pulgadas de largo. (1) Véase el extracto del catecismo. Taller General de la Francmasonería 25 rito francés rito escoces rito frances rito escoces Marcha Joya Estando al orden con los Dar los tres pasos de Una escuadra y un com- piés en escuadra, adelantar Aprendiz, seguidos de los pás de oro entrelazados y el pié derecho levantándole dos de Compañero, y agre- Id. Maes- suspendidos de la semicír- los de escarape- y describiendo un gar luego tres la al extremo de la banda. culo como para franquear tro, y hacer el signo de un obstáculo, avanzando horror al igual que en el Guantes como cosa de un metro há- rito Francés. Blancos. Id. cía el lado opuesto. Afirmar el pié y unir á él el izquier- Prerogativas do formando escuadra. Le- De permanecer cubiertos vantar el pié izquierdo cru- en la Cámara de en medio. zándolo con la pierna dere- El Maestro tiene opcion cha á la altura de la panto- Id. al desempeño de todos los rrilla y adelantarlo en la cargos y dignidades masó- misma forma, pasando por nic.as. encima del obstáculo y ade- lantar otro paso; repetir por último el mismo movimiento Catecismo dando un tercer paso de Hxámen de reconocimiento manera que al unir los piés se haya franqueado toda la P.—¿Sois Maestro? P.—¿En dónde habéis esta- longitud del obstáculo que R.—Examinadme.— Conoz- do, hermano mió? se ha tenido que salvar, que- co la acacia. R.—Al Oeste. dando éste detrás ó á la es- P.— ¿En dónde fuisteis reci- P.—¿.V dónde vais? palda, y hacer á continua- bido? R.—Al Este. cion el signo de horror, po- R.—En la Cámara de en me- P.— ¿Qué vais á hacer alli? niéndose luego al &rden. dio. R.—A buscar una Logia de Bateria P.—¿Cómo llegasteis á ella? Maestro. i t _ j ! I — ! 1 ! t I I I t t t I 1 R.—Subiendo una graderia P.—¿Sois Maestro? de 3, 5 y 7. R.—La acacia me es cono- Aplauso P.—¿Qué visteis alli? cida. Nueve palmadas R.— tris fuisteis admi- por 3 ve- Horror , luto y P.—¿Cómo tido? ees 3 al compás de la bate- Id. teza. ría. P.— ¿Qué os sucedió? R.—Por los cinco puntos R.—Fui acusado de un cri- Aclamación perfectos de la .Maes ■ men horrible. tria y poruña pala- ¡Viva! Viva! ¡Viva! ¡Hurra! ¡Hurra! ¡Tlurra! (1) P.—¿Quién os vindicó? bra que pronunció el R.—Mi inocencia. Maestro. Horas de trabajo P.— ¿Qué edad teneis? P.—¿Qué edad teneis? De medio dia á mediano- Id. R.—Siete años y mas. R.—Siete años y mas. che. Hábito ó vestidura De riguroso El Id. DE LOS RITOS negro. triángulo (sombrero) puesto. Aparte de los tres grados del simbolismo, existen otros Mandil en gran número, que agrupados en diferentes clases cons- De piel blanca ribeteado De piel blanca ribeteado tituyenlo que se llaman Ritos ó Sistemas, que, aceptados y reconocidos más ó menos como de azul, con una escarapela de rojo y con las iniciales hoy dia, umversalmente, del mismo color M.'. mismo formando de la prac- en medio, B.'. bordadas del parte integrante Franomasonería,^e lado forrado de color medio forrado de tican por todo el mundo en ^ mayor ó menor escals? por un y en y Esta diversidad de Ritos Sistemas no calavera y afecta, pero, á la negro con una y negro cual el anterior. dos unidad de los principios y de los fines de la, tibias cruzadas el Orden, que son por únicos y comunes, porque todos se basan en los otro. treq-gra- dos simbólicos y universales de la Francmasonería (| pío, ó también: R.—Si; el de perder lá vida. 'He visto los tres circúlos conteniendo el cubo sobre ^ las dos columnas. P.—¿A qué hora se abre la Logia de los Maestros Per- Grado 7.° — Preboste y .Tuez ó Maestro Irlandés fectos? R.—A la una. En este grado de la categoría Israelita-Salomònica, q,\ P.—¿A qué hora se cierra? ritual consagra la ceremonia de la recepción á la organi- R.—A las cinco. zacion judicial de los Obreros del Templo de Salomon. En su contenido, parecen vislumbrarse ideas de venganza y de espiacion ; pero es necesario reconocer que domina un Grado 6.° — Secretario íntimo ó Mae.stro gran pensamiento, en la llave misteriosa de oro, que abre por curiosidad el cofre de ébano colocado en el fondo del Santuario, ce- rrado para los profanos. La alegoría de este grado Israelita-Salomónico, confusa Los trabajos tienen por objeto dar á comprender á los y oscura como es, no permite definir claramente su signi- hombres, á la luz del dia, que el derecho de dictar leyes y ficado; tiende, al parecer, á la recompensa de la fidelidad, de aplicarlas corresponde al pueblo, y por tanto, á él le aunque ésta llegue á traspasar los limites de la prudencia corresponde discutirlas, ponerlas en vigor y derogarlas. ó del deber. Enseña que el respeto á la ley aceptada por el pueblo, El ritual está basado en el episodio del celo demostrado debe constituir una segunda naturaleza para él. por uno de los secretarios favoritos de Salomon, que se de- Decoración de la Logia,—Tapicería roja. Cinco luces, tuvo á escuchar, oculto detrás de una puerta, la polémica una en cada uno de los ángulos y la otra en el centro. que éste sostuvo con Hiram, rey de Tiro, y que creyendo Títulos.—El Venerable tiene el titulo de Tres veces llus- que éste amenazaba á su señor, corrió en su auxilio, des- tre Maestro, y el de Ilustres Hermanos los Vigilantes. cubriendo su curiosidad, por lo que Hiram quería darle Edad.— Catorce años; el duplo de siete. muerte en el acto. Pero, apreciándolo Salomon como un Interrogación del grado.—¿Sois Preboste y Juez? (Véase acto de celo y de fidelidad, no solo se opuso á ello, sino el exámen de reconocimiento.) que aun le recompensó, colmándole de favores y nombrán- Orden.—Llevar al lado derecho de la nariz los dedos in- dole su Secretario intimo. dice y medio de la mano derecha. Los trabajos tienen por objeto dispertar la curiosidad de Signo.—Ponerse al orden como se indica mas arriba. En los hermanos bácia el estudio de las desdichas sociales y la contestación : poner el Indice sobre la punta de la nariz y investigación de las causas que las originan, á fin de buscar el pulgar debajo del labio inferior. el remedio mas eficaz para conjurarlas y hacer que el rei- Toque.—Entrelazarse mutuamente el dedo pequeño de nado de la Libertad, Igualdad y Fraternidad imperen en ab- la mano derecha con el Indice, y darse ligeramente 7 gol- soluto, estableciendo la Hnnoíiíageneral en la Humanidad. pes en la palma de la mano con el dedo pulgar. Decoración de la Logia.— Tapicería negra sembrada P. de P.—Tito. de lágrimas blancas: Veinte y siete luces distribuidas en tres P. S.—Jakinaï. candeleros de nueve brazos. G. P.—Izraoh iah. (ó geómetra) Títulos.— La Logia representa la sala de audiencia del Marcha.—Ordinaria. palacio de Salomon. Presiden dos Venerables: Salomon, Batería.—( ! 1 ! ! — !) rey de los judios, é Hiram, rey de Tiro, que se titulan Tres Aplauso. —Cinco palmadas, al igual que la batería. veces ilustres Venerables, asistidos de un Capitán de guar- Aclamación.—(Ninguna especial.) dias y de un Lugarteniente, que son los dos Vigilantes. Horas de Trabajo.—Para empezar: la primera hora de Los demás miembros son Guardias de Salomon. la noche. Para terminar: el dia apunta. Edad. —(No la tiene señalada.) Hábito ó vestidura,—Traje ordinario. Interrogación del grado. — ¿Sois Secretario Intimo? Mandil.—Blanco bordado de rojo; un bolsillo en el me- (Véase el exámen de instrucción.) dio con una escarapela roja y blanca; sobre la baveta una Orden.—Cogerse el hombro izquierdo con la mano de- llave pintada ó bordada. recba. Banda.—Carmesí, llevada en aspa. Signo.—Colocarse la mano derecha sobre el hombro iz- Joya.—Una llave de oro. quierdo y bajarla luego basta la cadera derecha, como para Guantes.—Blancos. trazar la linea de un tabali.— Contestación. Cruzar los bra- Prerogativas.—(Ninguna especial.) zos á la altura del pecho, llevando luego las manos ála em^ pnñadura de la espada y levantando los ojos hacia el cielo. Catecismo Toques.—Tomarse mutuamente la mano derecha: el uno dice, dando media vuelta álas manos de arriba Exámen de instrucción abajo, Berith; el otro, volviéndolas á su primitiva posición, añade P.—¿Sois Preboste y Juez? Nbder , y el primero, volviéndolas de nuevo, agrega Schb- R.—Hago justicia á los obreros, sin prejuicios y con tod« lemoth, imparcialidad. Taller General de la Francmasonería ~ 35 P.—¿Cuándo fuisteis introducido en Logia? y he visto una gran luz, en cuyo foco he divisado las R,—Después que hube dado cuatro golpes seguidos y otro tres letras misteriosas en caracteres hebraicos J.". separado. J.'. J.'. (iniciales de jair, jtoa, jaohinai , pronunciase p.—¿Qué significan estos cinco golpes? jakinai.) R.—Los cuatro ángulos del Templo y el centro en donde P.—¿A qué hora se inauguran los trabajos? nos prosternamos ante Dios. R.—Al amanecer. P.—¿Qué hora es? . P.—¿A qué hora deben eerraree? R.—Asoma el día. R.—A las 7 de la tarde. Edificios Clase III Grado ■Intendente de los Grado 9.°—Maestro Elegido de los Nueve Pertenece este grado á los Israelita-Salomónicos y la ce- remonia de recepción está basada en el nombramiento he- Este grado, tomado del lluminismo aleman, creado por oho por Salomon de cinco discípulos de Hiram, para que el Dr. Wehisaupt, el célebre profesor de la Universidad de le reemplazaran en la dirección de las obras. Ingolstand, consagra el ritual de recepción á la venganza Este grado lleva el sello del trabajo de Aprendiz y las del asesinato de Hiram y á la muerte sumaria y sin forma- doctrinas del trabajo manual. Tiene por emblema la Tabla cion de causa de uno de los asesinos, por mano de uno de Pitagórica, pero no se da de ella ninguna explicación filo- los nueve elegidos. sófica. Las ideas de venganza que aparecían vagas é indetermi- Los trabajos tienen por objeto el estudio de las sólidas nadas en los grados precedentes, se manifiestan.aquí apa- bases sobre que debe asentar el edificio de la Asociación rentemente potentes y terribles. El castigo del principal humana y precisar el verdadero sentido de las palabras asesino del Maestro Hiram, se lleva á cabo con solemne Propiedad y Trabajo . Enseña y predica, por tanto, las ex- aparato. celeneias de la fraternidad humana. El origen de este grado, según se afirma en algunos ri- Decoración de la Logia—Tapicería roja. 27 luces; 5 tuales, se remonta á la Edad Media, en la época en que los delante del 2.» Vigilante; 7 delante del 1.° y 15 delante del peregrinos iban á visitar la Tierra Santa, en tributo y Presidente. conmemoración de la muerte de aquel que también fué Títulos.— El Venerable se denomina Tres veces podero- llamado el Maestro. so Maestro: hay, además, un Inspector con el titulo de Tres Los trabajos tienen por objeto la investigación de los veces Ilustre Inspector y un Introductor. Los demás herma- medios prácticos mas conducentes, para proceder con todo nos son Ilustres Intendentes. acierto á la elección de los Representantes encargados de Edad.—3 veces 9 años. ejecutar la voluntad del pueblo y la manera mas prudente Interrogación del grado.— ¿Sois Intendente de los Edi- de limitar sus facultades. Enseña la venganza de la Igno- ficios? (Véase el examen de reconocimiento.) rancia por medio del estudio. Orden.—Llevar los pulga-res á las sienes, formando es- Decoración del Capítulo.—Tapicería negra, sembrada cuadra con la mano. de llamas. La sala se halla decorada con columnas blancas Signos.—Hay tres: 1.° de sorpresa; llevar los pulgares á y negras; 9 luces, 8 reunidas en un solo grupo y una sepa- las sienes formando escuadra, retroceder dos pasos, volver- rada, iluminan el recinto. Los mazos de los Vigilantes se los á avanzar y llevarse las manos á los ojos tapándoselos hallan sustituidos por puñales. y diciendo; Ben-Chorim; 2.° de admiración: entrelazarlas Títulos.—La Logia se llama Gapiitulo; el Presidente se dos manos y elevarlas sobre la cabeza con las palmas hacia titula Muy Soberano. No hay mas que un solo Vigilante arriba, dejándolas caer luego hasta la cintura, mirando al que se denomina Inspector; el Maestro de Ceremonias cielo y diciendo al mismo tiempo Akar ; 3.° de dolcnr: llevar- reemplaza al segundo Vigilante. Los demás miembros se se la mano derecha sobre el corazón y la izquierda á la titulan Caballeros Elegidos. cadera y hacer tres genuñexiones diciendo el 1.» Hai y el Edad.— Veinte y un años cumplidos; el triple de siete. 2.° Jah . (Otros rituales traen las palabras hakar, chal- Interrogación del grado.—¿Sois Caballero Elegido? (Véa- irh, bikkoreth, nekah.) se el exámen de reconocimiento.) Toque.—Estender el brazo apoyando la mano izquierda Orden.—Levantar la mano derecha cerrada, á la altura sobre el hombro derecho del hermano con quien se comu- de la frente, como si se empuñara un puñal y hacer ademan nica; colocarse la mano derecha sobre el corazón y retirar- de herir. la en seguida, colocándola sobre el brazo izquierdo, que se Signos.—Dos; 1." hacer ademan de herir á un adversa- tiene estendido, á la par que el uno pronuncia la palabra rio, en la frente, con un puñal. Contestación: llevarse las •Iakinaï y el otro dice Juda. manos á la frente, como para asegurarse de si se ha recibí- P. de P.—Jakinaï. do una herida. 2.° Hacer ademan de traspasar el corazón P. S.—jüda. del Hermano con quien se comunica, diciendo ¡NekamI (ó Marcha.—5 pasos iguales. Bikkoreth.) En contestación: llevarse las manos al corazón Batería.—( !!!!!) como si se hubiese recibido una herida diciendo ¡ Nekah! Aplauso.— 5 palmadas conforme la batería. Toque.—Presentar la mano derecha, cerrada, con el Aclamación.—(Ninguna especial.) pulgar levantado. Contestación: coger este pulgar con la Horas de Trabajo.—Para empezar: al romper el alba. mano derecha, levantando á la vez el suyo. Para terminar: á las doce del dia. P. D. P. —Bengogal-Chol (ó Bengohal Kol.) Hábito ó Vestidura.—Traje usual. P. S.—¡Nekam!—Contestación: ¡Nekah! Mandil.—Blanco forrado de rojo y bordado de verde. Marcha.—Tres pasos de Aprendiz, tres de Compañero y En el medio una estrella de 9 puntas, y una balanza. tres de Maestro. Sobre la baveta un tiuángulo con las 3 letras misterio- Bàtería,— (!!!!!!!! — ! ) sas ,1.-. J.-. J.-. (También B.". A.'. I.'.). Aplauso. —9 palmadas de conformidad con la batería. Banda.—De moaré rojo, cruzada de derecha á izquierda. Aclamación.—(Ninguna especial.) Joya.—Un triángulo, sobre de están Horas de trabajo.—Paro abrir: la hora en que se una cuyas caras pusie- grabadas las palabras Ben-Clioiim—Adiar—Jncldnaï, y al ron en marcha los nueve Elegidos, para dar itomienzo á su reverso las palabras Juda— Jah. Esta joya pende de una es- empresa. Para cerrar: la hora en que regresaron los nueve carapela verde al estremo de la banda. Elegidos conduciendo el asesino de Hiram, y desde la cual Guantes—Blancos. ardi'U las luces en nuestro Capítulo. Prerogativas.—(Ninguna especial.) Hábito ó vestidura.—Traje usual. Mandil.—Blanco, ribeteado y bordado do negro. Sobre la baveta, un brazo teniendo en la mano un puñal énsan- Catecismo grentado. Pxámen de reconocimiento Banda.—De moaré negro, cruzada de izquierda á dere- cha. Nueve escarapelas rojas en la parte inferior, cuatro á. P.— ¿Sois Intendente de los Edificios? la parte delantera, cuatro en la posterior y la novena en la tt. Junto con otros cuatro de sus discípulos, he sido con- punta extrema para sujetar la joya. siderado digno de ocupar la plaza del Maestro Hi- Joya.—Un puñal con el mango de oro y la hoja de ram. _ O bien esta otra; plata. ascendido las cuatro paradas de la JEJxacUtud: he Guantes.— Negros. penetrado en los sitios mas grandiosos del Templo; Prerogativas.— (Ninguna especial.) Catecismo Grado ii.° — Sublime Caballero Elegido JSxámen de reconocimiento Este grado pertenece al Iluminismo aleman, al igual que P.—¿Sois Caballero Elegido? los dos anteriores. R.—Lia suerte decidió y una3c6averna me es conocida, ó La ceremonia de recepción está consagrada á la recom- bien esta otra: pensa de los vengadores de Hiram. R.—Una caverna me ba recibido; una lámpara me ha alum- Quince Caballeros Elegidos por Salomon é investidos de brado y un manantial ha apagado mi sed. Suprema autoridad, salen por mandato de aquel rey, en P.—¿Qué edad teneis? busca de los asesinos de Hiram, los capturan y los inmolan R.— Veinte y un años cumplidos. en el acto. Como se vé, impera aun en este grado, en apariencia, el carácter feroz que distingue á los dos anteriores. Sin em- Grado lo."—Ilustre Elegido de los Quince bargo, las pruebas á que se sujeta á los candidatos en la recepción de estos tres grados, en las que todo es cuestión Este grado pertenece al mismo sistema de los Iluminados de puñales, de venganzas y de muertes, no son mas que de Wehisaitpt. El argumento de la recepción se refiere á una mera alegoría simbólica; pero los enemigos delaFranc- la venganza de la muerte de Hirani, y á la captura y ejecu- masonería se han acogido á estos símbolos para calumniar- cion de los otros dos asesinos, por lo que puede conside- la y presentarla á los ojos délas gentes sencillas como una rar.se como el complemento del grado anterior. asociación sanguinaria y altamente peligrosa para la paz Los trabajos se ju'oponen el estudio de las relaciones in- y tranquilidad de los pueblos. ternaciouales, consideradas bajo el triple punto de vista de Los trabajos se dedican á caracterizar las verdaderas la libehtad, de la ioualdad y de la i'rateknidad. demarcaciones que separan la familia del Municipio, el Su enseñanza se encamina á la destrucción del despo- Municipio de la provincia y á esta del Elstado, y á estudiar TTSMo civil. los medios mas eficaces de armonizar estas autonomías, Decoración del Capítulo.—Tapicería negra, sembrada que tienen su mas grande enemigo en el despotismo reli- de lágrimas rojas y blancas Ell local se halla alumbrado . gloso, al que enseña á combatir. por 15 luces, en tres grupos de 5 cada uno: 5 al Oriente y Decoración del Capítulo.—Tapicería negra, sembrada .0 delante do cada uno de los Vigilantes. de corazones inflamados. El local se halla alumbrado por Títulos.—La liOgia se llama Capítulo. El Presidente tie- 24 luces. ne el titulo de Muy ilustre Maestro. Ell I.'"' Vigilante se de- Títulos.—La Logia tiene el título de Gran Capítulo. El nomina Ilustre In.·'pector, el 2.° recibe el nombre de Ilus- Venerable recibe el tratamiento de Tres veces Podemo] tre Introductor. En las recepciones no pueden hallarse un Gran Inspector y un Maestro de Ceremonias reempla- presentes mas de 15 Ilustres Ellegidos; todos los que es- zan á los Vigilantes. Los demás miembros se denominan cedan de este número tienen que permanecer fuera del Sublimes Caballeros Elegidos. Capítulo. Edad.— Veinte y siete años. Tres veces tres, por tres. Edad.— Veinte y cinco años cumplidos', ó cinco veces Interrogación del grado.— ¿Sois sublime Caballero Ele- cinco anos. gido? (Véase el exámen de reconocimiento.) Interrogación del grado.—¿Sois Elegido de los Quince? Orden.—Cruzar los brazos sobre el pecho con las manos (Véase el examen de reconocimiento.) cerradas y los pulgares levantados. Orden.—Llevar la mano derecha cerrada debajo de la Signos.—Cruzar los brazos sobre el pecho (el derecho barba, como si se tuviera un puñal. sobre el izquierdo) teniendo las manos cerradas y el pulgar Signo. —Ijlevar la mano cerrada debajo de la barba, extendido. como si se empuñara un puñal y descenderla verticalmen- Toques. —Hay dos: L° Presentarse mutuamente la mano te hasta el vientre en ademan de abrírselo. En contesta- derecha cerrada con el pulgar levantado. Uno de los Her- cion: se dá el signo de Aprendiz, pero teniendo la mano manos coge el pulgar del otro y lo invierte tres veces de cerrada y el pulgar extendido. arriba abajo, pronunciando alternativamente entre ambos Toque.—Cogerse mutuamente la mano derecha cerran- estas tres palabras:—Beritii.—Neder.— Schelbmoth. 2." do los cuatro dedos, y teniendo el pulgar separado y ex- Tomar la mano derecha-del examinador y dar tres golpes tendido en dirección al vientre. con el pulgar sobre la primera falange del dedo de en me- P. D. S.—EIltgam (6 eliham). dio, pronunciando la palabra adonaï. PP. SS.—Z erbabi-—B bn-iah. P. D. P.—S tolkin. Marcha.—15 paros triangulares. P. S.—Adonaï. Batería.—( 11!!!) Marcha.—Ordinaria. Aplauso.—Cinco palmadas según la hatería. Batería.—( lili!!!!!!!!) la Aclamación.—(Ninguna especial) Aplauso,—Doce palmadas con. el mismo compás de Horas de trabajo.—Para abrir: la hora sexta de la tarde. batería. Para cerrar: La hora en que los Quince Elegidos llegaron Aclamación.—(Ninguna especial.) (le mañana. regreso á Jerusalem. Horas de trabajo.—Para empezar: las seis de la Hábito ó vestidura.—Traje usual. Para cerrar: las doce del dia. Mandil.—Blanco, forrado y bordado de negro. En el Hábito <5 vestidura.—Traje usual. bol- cent-o se vé pintada la ciudad de Jerusalem, y las cabezas Mandil.—Blanco, forrado y bordado denegro. Un de ios tres culpables, clavadas en picas sobre las puertas sillo en el medio, sobre el cual se pinta ó se borda una del Elste, Oeste y Sud. cruz roja ó un puñal rodeado de nueve llamas. Banda.—Negra, cruzada del hombro derecho á la cade- Banda.—Negra, cruzada de izquierda á derecha, sobre ra iz(quierda, sobre la cual se pintan ó bordan tres ca- la cual se pintan ó bordan tres corazones inflamados y la bezas. -divisa víncere aut tnori. Joya.—Un puñal de oro con la hoja de plata, suspendido Joya. —Un puñal ó una espada corta, con la empuñado- del del extremo inferior de la banda. ra de oro, y la hoja de plata, que se lleva suspendida Guantes.—Negros. extremo inferior de la banda. Prerogativas.—(Ninguna especial.) Guantes.—Negros. Prerogativas. —(Ninguna especial.) Catecismo Catecismo JUxámen de reconocimiento Exámen de reconocimiento P.—¿Sois Elegido de los Quince? R.—lie merecido este grado por mi celo y mi trabajo. P.—¿Sois sublime Caballero Elegido? P.—¿Donde fuisteis recibido? R.—Mi nombre os lo dirá. R.—En la sala de Audiencia del rey Solomon y por este P.—¿Cómo os llamáis? mismo soberano. R.—emerech. P.—¿Qué hora es? P.—¿Qué significa este nombre? R.—Las cinco de la mañana. R.—Hombre verídico en todo. P.—¿A qué hora debeis retiraros? P.—¿Cuándo nos reunimos? R.—A las seis de la tarde. R.—Al medio dia, Taller General de 37 p—¿Cuándo nos separamos? E,—Al amanecer. Grado i3.°—-Real Arco Este grado se ha clasificado como Peista Judio. El ri- Clase IV tual conmemora el descubrimiento del nombre estíito de Grado 12.° —Gran Maestro Arquitecto Dios. No era bastante conocer la existencia de Dios, sino que Este grado clasificado de Israelita-Salomónico, tiene por era necesario aprender á amarle y glorificarle en todo su argumento de la recepción, la designación del sucesor de poder y explendor. El espíritu del iniciado se desprende Hiram. En él se recuerda al recipiendario la instrucción de la materia en este grado y se prepara para recibir las de verificado el mas sublimes revelaciones. que da el Maestro al Compañero, después segundo viaje al conferirle el aumento de salario al según- Los trabajos tienen por objeto el perfeccionamiento en do grado Se le pone de manifiéstela Arquitectura y la apli- la instrucción del pueblo por un profundo exámen de las cación simbólica de este arte aplicado al perfeccionamien- nociones que poseemos sobre el origen de la causa prime- to del iniciado, para que adorne su corazón con las galas ra y la modificación de la enseñanza idealista compatible de la mas pura moral, á fin de que sirva de templo del con las necesidades de la justicia y del progreso . Enseña amor, de la jcsTiciA y de la verdad. que la Masonería armoniza el honor y el deber. Los trabajos se proponen el estudio de la tributación Decoración de la Logia. — El Colegio ó I^ogia Peal, buscar los medios de hacer de ella un elemento real simula un lugar subterráneo, abovedado, sin para puertas y ven- de la riqueza pública y, por consiguiente, un poderoso au- tanas, teniendo por toda comunicación, un escotillón, for- xiliar de la propiedad del capital y de la industria. mado por la abertura que deja la piedra de clave de la , ' Enseña á conocer los problemas humanos, espirituales y bóveda que figura levantada. La bóveda está sostenida filosóficos. por 9 arcadas, sobre cada una de las cuales se halla escul- Decoración de la Logia.—Tapicería blanca, sembrada pido el nombre de uno de los 9 Grandes Arquitectos: Jod. de llamas rojas. Sobre el bufete de los tres primeros dig- —Jhao.—Jha. —Ehbiah.—Eltah.—Jaheb. — Adonaï.—Ei- natarios se vé un estuche de matemáticas y un candelabro Hhanan.—Jobee . La tapicería es blanca; nueve luces, tres luces. ocho formando un octógono y la otra delante del con altar, Títulos.—El Venerable se denomina Gran Maestro Ar- alumbran el recinto. quitecto. Hay dos Vigilantes que se titulan Excelentes Maes- Títulos.—Hay cinco Oficiales. El primero al Oriente, es los demás miembros son Maestros Arquitectos. el Tres veces Poderoso Gran Maestro, representa á Salo- tros; Edad.—Oíiarenía y cinco años. Cinco veces el cuadrado mon; el segundo, colocado á su izquierda, representa á Hi- de tres. ram, rey de Tiro; el tercero, colocado al Norte, es el Gran Interrogación del grado.—¿Sois Gran Maestro Arquitec- Tesorero, representa ^ Juhulum; el cuarto situado al Sur, to? (Véase el exámen de reconocimiento.) es el Gran Secretario y representa á Joaben, y el quinto, Orden.—Colocar la mano derecha cerrada sobre la pal- situado al Occidente, es el Gran Inspector que representa ma de la izquierda. á StolMn. Signo.—Estender la mano izquierda con la palma abler- Edad.—Sesenta y tres años cu7nplidos. Siete veces el cua- ta y figurar que se tiene un lápiz con los tres dedos de la drado de tres. derecha y que se dibuja un plano sobre dicha palma, mi- Interrogación del grado. — ¿ Cuál es vuestra cualidad? raudo repetidamente al Gran Maestro como para consul- (Véase el exámen de reconocimiento.) tarle. Orden.—Elevar las manos hácia el cielo inclinando la Toque.—Entrelazarse mútuamente los dedos de la mano cabeza á la izquierda. derecha, con los de la izquierda del otro Hermano y He- Signo.—Hay dos: 1.° de Admiración: levantar las manos varse la otra mano á la cadera. al cielo, inclinar la cabeza hasta tocar el hombro izquier- P. D. P.—Rab-banaim (ó Amon.) do y doblar la rodilla derecha; 2.° de i Adoración; caer de P. S.—Adonaï. rodillas. Marcha.—3 pasos en escuadra: el primero lento y los Toque.—Hacer uno de los Hermanos ademan de caer de • otros dos precipitados. rodillas ejecutando el signo, y el otro el de levantarle po- Bateria.—(! — M-M — l — l! - M) niéndole las manos debajo de los brazos, diciendo: Toub Aplauso.—Diez palmadas el mismo compás de la bagani gamal Abel Se repite invirtiendo la acción con . y batería. diciendo el segundo Jabdldm ó toubbahani, hamal abel, Aclamación.—(Ninguna especial.) ZEBOLOTTN. Horas de trabajo.—Para abrir: la estrella matutina bri- P. D. P.—(No tiene.) lla todavía. Para cerrar : el sol se ha puesto y la estrella P. S.—Jehovah. vespertina ha salido. Marcha.—Ordinaria. Hábito ó — vestidura.—Traje usual. Batería.— ( ! ! 11!) Mandil.—Blanco, forrado y bordado de azul, con un Aplauso.—Cinco palmadas á compás de la batería. bolsillo en medio para contener los planos. Aclamación.—(Ninguna especial) Banda.—Azul, cruzada de derecha á izquierda. Horas de trabajo.—Para abril" á la salida del sol. Para Joya.—-Una medalla de forma cuadrada. Sobre el anver- cerrar: á la puesta del sol. so se ven grabadas 7 estrellas y 4 semicírculos; en el centro Hábito ó vestidura.—Traje usual. un triángulo equilátero con una A.', en medio. En el re- Mandil.—De terciopelo carmesí, y en medio un triángu- verso se hallan grabados los 5 órdenes de Arquitectura; lo radiante bordado de oro, con el nombre inefable en el debajo de éstos un nivel y mas abajo una escuadra, un com- centro. pás y una cruz. En el centro las iniciales E,.'. B.'., y enci- Banda.—De púrpura en forma de collar ó pectoral. ma de cada columna, las iniciales J.'. D.". T.'. C.'. C.'. Joya.—Un triángulo ó una medalla de oro, represen- Guantes.—Blancos. tando de un lado un escotillón en lo alto de una bóveda Prerogativas.—(Ninguna especial.) y del otro un triángulo. Esta joya se lleva sobre el pecho pendiente del collar ó banda. Guantes.—-Blancos. Catecismo Prerogativas.—(Ninguna especial.) Exámen de reconocimiento Catecismo P.—¿Sois Gran Maestro Arquitecto? R. Conozco perfectamente el contenido de estuche de Exámen de reconocimiento un matemáticas. P- ¿Cuál, es la primera entre todas las artes? P.—¿Cuál es vuestra cualidad? La Real Arco. ■n-. Arquitectura, que tiene clave á la Geometría, H._Soy quien soy: me llamo Gibulum , y soy por fiP®_sujeta también todas las demás ciencias. P.—¿Quién os recibió? P ^ Útiles contienen los estuches matemáticos? R.—Salomon y el rey de Tiro. UTTna escuadra, un compás simple, otro de piezas, una P.—¿Fuisteis recibido solo? stolkin. regla, johaben un perpendículo, un compás de proporción r.—No; lo fui junto con mis y compañeros y un semicírculo graduado, p.—¿Cuáles son los nombres de los 9 Arquitectos? p" ^lántos géneros hay de Arquitectura? B,.—J0D.—JAH0.—JHA.—EHBIAH.—HLIAIT.—JAHEJi.—ADOHAÏ Tres: Civil, Militar y Naval. —EIHHANAN.—JOBEL. 38 Taller General de la Francmasonería P.— ¿Qué sigiiifican estos nombres? Marcha.—9 pasos; 8 R.—Son nombres de precipitados y 1 lento. Dios. Batería.—(111 — 1! ü 1 —!!!!!!! — !!!!!!!!!) Horas de trabajo.—Del medio dia á la media noche. Mandil. — Grad® Blanco, forrado de rojo y ribeteado de 14!°—Gran Elegido Perfecto y Sublime azul con una cenefa de flores alrededor. En el medio, se Mason pinta 6 borda una piedra cúbica, en el centro de la cual, se halla incrustado un anillo ó argolla de hierro. El argumento do este grado Deísta Judio, es continua- Banda.—De color rojo carmesí, formando collar 6 cion del interior. La ceremonia está pee- consagrada á la reve- toral. En el aspa de la derecha, lleva bordada de lacion del nombre verde, una de Dios, pronunciado por Dios mismo, rama de acacia; en la izquierda, la estrella de cinco cuando puntas se apareció á Moisés en la zarza encendida y fué con el tetragrammaton. interrogado por éste. Joya.—Un compás coronado, abierto sobre un cuarto de El objeto de los trabajos tiende á la proclamación del circulo, teniendo entre los brazos una derecho inalienable medalla, de la libertad represen- absoluta de conciencia tando de un lado el sol y del otro la estrella del flamígera con y pensamiento que poseen todos los hombres sin es- una G.'. en el centro. Sobre el cuadrante de círculo se hallan cepcion, y al estudio de la reivindicación mas amplia y for- esculpidas las cifras 3, 5, 7 y 9. mal de este derecho, á fin de poder llegar á la constitución Anillo.—Una alianza con estas palabras grabadas en su de gobiernos libres, nacidos del común acuerdo de todos interior. Virtus junxit, mors non separavit. (La virtud une los intereses generales. lo que la muerte no puede separar.) Decoración de la Logia.—Los talleres de este grado se Guantes.—Blancos. denominan Logias de perfeceimi.La. Logia figura un subte- Hábito ó Vestidura.—Traje usual. rráneo abovedado, decorado con tapicería de color de fue- Prerogativas.—Según los reglamentos del grado, tienela go y con columnas blancas. El recinto se halla iluminado facultad de ejercer la presidencia de los talleres inferiores por 24 luces distribuidas en 4 grupos; uno de 9 situado al cuando se presenta en ellos. Pero esta prerogaliva es Oriente delante del pu- trono; otro de 7 al Sur; dos de 5 al ramente nominal en el dia; porque cada Oeste, delante Supremo del primer Consejo Vigilante y 3 delante del segundo. regula los honores y prerogativas dentro de su jurisdicción Delante del trono hay emplazadas dos columnas doradas y conforme tiene por conveniente, y sus no rodeadas de disposiciones una guirnalda de flores que asciende desde la obligan mas que á los miembros de su obediencia. base al capitel. Entre estas columnas se levanta un pedes- tal triangular, de alabastro, sobrepujado con la piedra cú- hica. En la caía superior de ésta se halla Catecismo esculpido el nombre inefable, sobre una placa jje oro, incrustada de pe- Exámen de reconocimiento drería. Alrededor se leen los 9 nombres de Dios del Real Arco. Se ven además: el altar de los sacriflcios y el de los P.—¿Sois Escocés? peí fumes; la mesa de loa panes de proposición y el Gran R.—Sí, soy Gran Elegido Perfecto Mason. candelabro de siete brazos. P.—¿En dónde fuisteis recibido? Títulos.—La Logia se denomina Bóveda secreta: el Ve- R.— Debajo de la bóveda sagrada. nerahle se titula Tres veces poderoso Gran Maestro y los P.—¿Por dónde pasasteis? Vigilantes reciben el tratamiento de 1.° y 2." Gran Vigi- R.— Por un largo corredor. lantes. Los demás miembros se titulan Muy excelentes. P.—¿Qué quiere decir el primer toque? Edad.— 7 veces 7 años. R.—La estrecha union que existe entre los Elegidos Per- Interrogación del grado.—¿Sois Escocés? (Véase el exa- fectos; la primera palabra recuerda la alianza que men de reconocimiento.) se tiene jurada; la segunda la promesa que se han Orden.—Ponerse la mano derecha abierta, los dedos ce- hecho mutuamente, y la tercera la perfección, que irados, con la palma hacia abajo, y el pulgar separado á es el objeto de sus trabajos. la izquierda, tocando el vientre con el pulgar. P.—¿Qué significa la primera palabra velada? i.cr Signo.—Llamado del juramento: Colocar la mano R.—Elegido Perfecto; amigo escogido. derecha abierta, con la palma hacia abajo y el pulgar ex- P.—¿Por qué se pronuncia en tres tiempos la tendido formando primera escuadra, hacia el lado izquierdo del palabra de pase? vientre (es el signo de orden) y retirarla horizontalmente R.^—Para probar que nunca se sabiáu tomar bastantes pre- con viveza hacia la derecha, dejándola caer vertiealmente cauciones. á lo largo del mii.flo de este lado. P.—¿Qué significa el segundo signo? i.er Toque.—Tomarse mutuamente la mano derecha y R.—La impresión que produjo á Moisés el resplandor de volverla tres veces de arriba abajo y vice-versa, diciendo á la zarza encendida y los esfuerzos que hizo para re- cada vuelta, el uno Berith , contestando el otro keber y sistir el espanto de que se sintió sobrecogido al los dos juntos á un mismo tiempo, Schei.emoth. oír el nombre de Dios pronunciado por Dios misiuo, 1." P. velada.—Jaüulom. P.—¿Qué significa el segundo toque? 1." P. D. P.—sciiib bo LETH. R.—Las precauciones que se deben tomar cuando se trata z.ào Signo.—Llamado del fuego. Llevarse la mano dere- de reconocer á alguien como á Gran Ellegido Per- cha abierta, con la palma hacia afuera, delante de la faz, fecto. como para resguardaise del calor y del brillo intenso de P.—¿Qué significa la segunda palabra velada? una hoguera. R.—Silencio y respeto. 2. do Toque.—Tomarse las manos derechas formando la P.—¿Qué significa la segunda palabra de pase? garra de Maestro Después uno de los hermanos pregunta: R. — Misericordia de Dios. ¿Pa.sois mas allá? á lo que. el otro contesta avanzando la P.— ¿Qué significa el tercer signo? mano, primero hasta el antebrazo, y despucs hasta el codo R. — El respeto y la discreción. del interlocutor. Después se colocan mutuamente la mano P.—¿Qué significa el tercer toque? izquierda sobre el hombro derecho uno del otro, avanzando R.—La desconfianza que debe tenerse do los falsos herma- cada uno el pié derecho hasta cruzarlo con el izquierdo nos.; la obligación de resistir á los profanos, y la del otro y balanceándose ligeramente hacia delante y atrás, satisfacción que se experimenta al encontrar un por tres veces consecutivas. buen hermano. 2 P. velada.—MachobiM. P.—¿Qué significa la tercera palabra velada? %° P. D. P.—En Hhanam. R —Esta palabra fué escogida por los hebreos para invo- S.er Signo.—Llamado de Admiración y de Silencio. Le- car al Eterno, después que Moisés les prohibió que vantar las manos abiertas en alto mirando al cielo é indi pronunciaran el santo nombre de Dios. nando la cabeza hacia el hombro izquierdo y ponerse lúe- P.—¿Qué interpretación tiene? go los dedos índice y pulgar de la mano derecha sobre los R.—¡Vos sois el único eterno! labios. P.—¿Qué significa la gran palabra de pase? 3 .er Toque.—Tomarse recíprocamente la mano derecha R.—¡Alabado sea Dios! ¡ya lo hemos encontrado! significa y poner la izquierda á la espalda sobre el hombro del her- también que se ha dado con el asesino en la c»' mano, en actitud de atraerse mutuamente para abrazarse. verna. 3.^ Palabra velada.—Adonaï. P.—¿Qué habríais hecho con los asesinos de nuestro Kes- Gran P. D. P.- Bea-MAQUEh. petable Maestro Hiram, si hubiéseis vivido en aquel P. S.—Jehovah. tiempo? ¿Habríais vengado su muerte? Gran P.—SCHALAL-ScHLLOM -Ast. R.—Hubiera hecho lo mismo que hizo Joabbn. TaIjLBE GeNBRAFj DJi 39 Clask V P.—¿Cómo habéis llegado á obtener este grado? K.—Por la humildad y la Grado i5."—Caballero de Oriente ó de la paciencia. Espada P.—¿De dónde sois originario? R.—De la tribu de .Tuda. ill argumento de la recepción está basado en la libertad P.—¿Qué profesáis? concedida por el rey Ciro á los judios, á petición de Zorp- R.—La Francmasoneria. babel, y en la edificación del segundo templo. P.—¿Cuál es vuestro nombre? Las distintas versiones que se han hecho sobre este gra- R.—Zorobabel. do, llevan el sello de las alteraciones sufridas por las ins- P.—¿Y vuestro sobrenombre? tituciones morales durante el trascurso de los tiempos. En R.— Mason libérrimo. este grado caballeresco, se evidencia que la union hace la fuerza, y que ésta debe ir unida á la prudencia; cuyo sim- bolismo so explica por la reunion de los israelitas, que para Grado 16.°—Príncipe de Jeru.salem dedicarse con seguridad á los trabajos de edificación del segundo templo, manejaban las herramientas con una mano, Til argumento de la recepción de este grado á la par que tenían constantemente la espada en otra, se refiere la caballeresco, ayuda y proteceiou que pidieron los Israe- para hallarse prestos á combatir y defenderse en cualquier litas, á los Asirlos, para llevar á cabo las obras de recons- momento en que se tratara de atacarlos ó sorprenderlos. truccion del Templo de Jerusalem, y debe considerarse Los trabajos tienen por objeto precisar, sin que de ello como el complemento del grado precedente. Según otros pueda caber la menor duda, que siendo el hombre libre intérpretes, estos dos grados se refieren á las cruzadas. De por derecho natural, la libertad individual no puede ser todas maneras, hay que ver en él la demostración de la re- atacada por la ley, sino en cuanto esta ley sea realmente la compensa reservada al Valor, á la Firmeza y á la Cons- armenia que debe reinar entre los derechos del hombre ais- tanda. lado y los deberes de éste para con la sociedad, y la expre- Eu su aplicación moderna, cabe ver una manifestación sien muy especialmente de la fidelidad y perseverancia. de que la libertad humana entraña, como consecuencia in- Decoración de la Logia. — Hay dos cámaras ó departa- mediata, la libertad y la independencia de las mentes: la tapizada de verde la de Naciones, una mar y otra rojo. como agrupaciones históricas 6 territoriales, Cada y departamento se halla por tanto, alumbrado por 70 luces divi- que los derechos y los intereses generales de ia humani- didas en 10 grupos de 1 cada uno. dad, no pueden ser limitados por las fronteras. Enseña la Títulos.—El Presidente representa á Ciro, rey de Persia, sabiduría que deben poseer los gobernantes, la de y tiene el titúlo de fijeza Soberano. A su derecha se coloca el voluntad de los gobernados y la armonía de los intereses Gran Guarda Sellos llamado Nehemias. A la izquierda del comunes. Soberano está el Gran Orador, llamado Esdras. Delante del Decoración de la Logia.—LaLogia se halla dividida for. mismo Soberano y ejerciendo las funciones de primer Vigi- mando dos departamentos. El primero representa la cor- lante, se halla'el Gran General, Sirabuzanes, y el gran Te- te de Zorobabel, rey de Jerusalem. La tapicería es de sorero, Mitridates, que ejerce las de segundo Vigilante. To- color de aurora; el local se halla iluminado, durante el últi- dos los demás hermanos se titulan Principes. El recipien- mo punto de la recepción, por 25 luces distribuidas en 5 darlo se llama Zorobabel y representa al rey de los Israe- grupos de 5 luces cada uno. El litas. segundo departamento re- presenta la córte dé Darío, sucesor de Ciro, rey de Bahilo- Edad.—Sesenta años. nía. La tapicería es roja, excepto el trono el Interrogación y del dosel, grado.—¿Sois Caballero de Oriente? que son de color de aurora. (Véase el exámen de reconocimiento.) Títulos.—En ambos departamentos el Presidente toma Orden.—Cogerse el hombro izquierdo con la mano de- el titulo de Muy recha. Equitativo Príncipe: ios Vigilantes el de Muy Esclarecidos Principes: todos los deraá.s miembros se Signo.—Llevar la mano derecha al hombro izquierdo y llaman Valerosos Principes. La descenderla Logia se denomina Con- serpenteando hasta la cadera derecha, como sejo. para imitar las ondulaciones de un rio: sacar rápidamente Edad.— Veinticinco años la cumplidos. espada de la vaina y ponerse en guardia en actitud de Interrogación del grado.— ¿Sois combatir. I'iíncipe de Jertisaieni? (Véase el exámen dé reconocimiento). Toques.—Cogerse mutuamente la mano izquierda, te- Orden.—Levantar la mano derecha como si se niendo el cerrada, brazo levantado y tendido como si se quisiera tuviera una espada en actitud de rechazar atacar, y apoyar la iz- un ataque, mientras que con la derecha se simula quierda en la cadera. que se trata de abrirse paso. Después, apoyarse reciproca- Signo.—El brazo derecho tendido la mente la punta do. la horizontalmente, espada sobre el corazón, diciendo el mano abierta con la palma hacia la mano iz- primero Juda arriba, , y respondiendo el segundo Benjamín. quierda sobre la cadera, como quien saluda P-T>- para P-—Jahabürüu ponerse hamma'ím. en P. guardia para combatir, poniendo los S.—R pies en escuadra, aphodon. el talen del derecho con la Gran punta del P. izquierdo. —schalal SchALOM-AbI. Contra-signo.—El Marcha,—Cinco contra-signo ó signo de respuesta, se pasos avanzando con la espada en alto. ejecuta extendiendo el brazo derecho á la altura del hom- Batería.—( ! ! 1 I ! t | ), bro, con la mano cerrada y el índice extendido como dan- Aplauso.—Siete palmadas á de la bateria. do una Horas compás orden; el cuerpo cuadrado con los pies formando de trabajo.— Para abrir: al de la auro- teniendo el tacón derecho á la del iz- ra. Para despuntar escuadra, punta cerrar, al pié aparecer las estrellas. Habito ó quierdo. vestidura. — Trflje usual. Aclamación.— Toques.—Tomarse recíprocamente la mano derecha ¡Gloria á t)ios y y al Soberano! darse alternativamente cinco golpes ó — !! — Mandil.—Blanco toques (! !!) forrado y bordado de verde. En medio con el pulgar sobre el nudo del dedo tres meñique. Poner los triángulos concéntricos formados por cadenas de es- pies punta contra punta con los del otro, unir abones las rodillas triangulares: tres triángulos bordados; sobre la ba- y ponerse la mano á la espalda uno de otro, diciendo el cabeza zad ensangrentada y dos espadas cru- uno veinte, á lo que contesta el otro veinte y tres. P. D. P.—Tebeth. Contestación: Esrim. Banda. Verde mar, cruzada de derecha á P. S.—Adar. Contestación. Schalash.—Esrim. obre esta izquierda. se pintan ó bordan varios huesos, calaveras, co- Marcha.—Un sobre la de los lonas, paso punta piés. espadas enteras y otras rotas y en medio un puente, Bateria.—(! ! I ! ! — !) (repetido cinco sobre veces). cuyo pretil se ven las tres letras L.". D.'. P.'. Saludo.—Inclinarse un poco hacia la en acti- Joya.—Una izquierda espada ó mejor un sable. tud Guantes.-Blancos. respetuosa. Aplauso.—Cinco veces cinco palmadas, al compás déla rerogativas.—(Ninguna especial). batería. Aclamación.—(Ninguna especial). Catecismo Horas de trabajo.—Desde el amanecer hasta la mitad del dia. Exámen de reconocimiento Hábito 6 Vestidura.—Traje oriental. Mandil.—Rojo, forrado y bordado de amarillo aurora, en R —c18aballero de Oriente? el que frecuentemente se ve pintado el Templo de Salo- ademanes, mis lo hábitos, mi espada y mi firmeza os mon, una espada, un escudo, un delta y la mano de la jus- prueban. ticia. n 4° —^ ^ ÏAL·LBR G BNJSEAL UB LA FRANCMASÜNBKÍA Banda.—Color de aurora bordada de oro, cruzada de P. S.—Abaddon. derecha á izquierda. Sobre ésta se bordan unas balanzas, Marcha.—7 pasos en escuadra siguiendo los lados del la mano de la justicia, una espada, cinco estrellas y co- eptágono, á cada uno de los cuales se unen los pies forman- roñas. do escuadra. Joya.—Una medalla de oro, sobre la qué se graban de Bateria.—( !!!!!! — ! ). un lado, una mano teniendo una balanza en equilibrio; del Aplauso.—Siete palmadas al mismo compás de la ba- otro una mano empuñando una espada de dos filos, rodea- teria. da de cinco estrellas. Aclamación.— (Ninguna especial). Guantes.—-Rojos. Horas de trabajo.— Para empezar: la aurora brilla al Prerogativas.—Goza las de Presidente de todas las Lo- Oriente y las estrellas palidecen. Para cerrar: la aurora gias salomónicas. (Estas prerogativas solo pueden ejercer- brilla al Oeste; el sol va á parecer. se actualmente en las Logias dependientes de un Supremo Hábito ó Vestidura.—Traje usual. Consejo que las reconozca y mantenga en los tériñinos que Mandil.—De seda amarillo, bordado y forrado de grana. se prescriban en el ritual oficial que tenga adoptado). Banda.—Se llevan dos; la una blanca cruzada sobre el pecho de derecha á izquierda y la otra negra en forma Catecismo de pectoral de la que va suspendida la joya. Joya.—Una medalla eptagonal, la mitad en oro y la otra ISxámeii de recmiocimiento en nácar ó plata. Sobro una de las caras y en el vértice de cada uno de los 7 ángulos, se ven las iniciales B.'. D.-. P.—¿Sois Principe de Jerusalem? S.'. P.'. H.". G.". E.'. En el centro un cordero de plata redi- R.—El camino de Babilonia me es conocido. nado sobre el libro do los 7 sellos, con una de las iniciales P.—¿Habéis combatido con alguien? arriba indicadas incrustada en cada sello. Sobre la otra R.—Sí, contra los Samaritanos que se oponían á mi paso. cara se ven esculpidas dos espadas cruzadas con la punta P.—¿Qué significa la palabra de pase? hacia arriba y colocadas sobre una balanza equilibrada, R.—Es una palabra hebrea, que recuerda el 20.° dia del Guantes.—Negros. 10.° mes en que los Israelitas verificaron su entrada Prerogativas.—(Ninguna especial.) en Jerusalem de regreso de la cautividad. P.—¿Qué significa la palabra sagrada? R.—Es también otra palabra hebrea que indica el 23.° dia Catecismo del 12.° mes, en que se rindieron, gracias á Dios, por Fxámen de reconocimiento haberles permitido llevar á feliz término la recons- truccion del templo. P.—¿Sois caballero de Oriente y de Occidente? R.—Por tal me reconocen. P.—¿Qué visteis? Grado 17.°—Caballero de Oriente y de Occidente R.—Dos cosas maravillosas. P.—¿Cómo fuisteis recibido? Este grado Apocalíptico Caballeresco, tiene por argu- R.—-Por el agua y la efusión de sangre. mento de su recepción la organización de la Caballería; es P.—¿Qué edad teneis? el complemento necesario de los dos que le preceden, y R.—Soy ya muy viejo. recuerda la fusion de las diversas naciones del antiguo con- P.—¿Qué sois? tinente que se hallaron representadas en la Orden de los R.—Uno Pathmon. Caballeros de Malta. Según el historial del Rito Escocés, P.—¿De dónde venís? este grado fué creado en 1118, época de la primera cru- R.—De Pathmos. zada. La Masonería, se dice al candidato, sigue también P.—¿Qué significan las iniciales B.'. D.'. S.". P.'. 11.'. G.'. sus cruzadas, que aunque eminentemente pacificas, tienen F.'., que se ven sobre las siete columnas simbólicas? por objeto combatir incesantemente la Intolerancia y el R.—Belleza, Divinidad, Sabiduría, Poder, Honor, Gloria, Fanatismo, por cuya causa se derramó tanta sangre en Fuerza. otros tiémpos. P.—¿Cuál es la hora de la abertura? Los trabajos hacen resaltar que el derecho de reunion R.—El tiempo se avecina. es un factor importante de la marcha del progreso, y tien- P. —¿Cuál es la hora de la clausura? den á demostrar que sin el pleno ejercicio de este derecho, R.—Ya no hay hora. la soberanía del pueblo pasa á ser patrimonio de la medio- cridad y de la explotación. | Enseña que la inteligencia humana reclama la Razón Grado i8.°—Soberano Príncipe Rosa Cruz pura, como i'mico bien Absoluto que puede satisfacerla. Decoración de la Logia.—Tapicería roja sembrada de Este grado, uno de los mas curiosos é importantes, sin estrellas de oro. Siete columnas de distinto color cada una, disputa, de cuantos se practican en el dia, ha sido y sigue (rojo, anaranjado, amarillo, azul celeste, azul de Prusia y siendo considerado é interpretado de tan distinta manera, violeta), adornan el recinto, que se halla alumbrado por que ha hecho que fuera siempre muy difícil poderlo definir siete luces fijas en las referidas columnas. y presentar en concreto bajo un aspecto general. Pero Títulos.—La Logia se denomina Gran Consejo y se com- desde que en el Convento Universal de Laussanne de 1875, pone de 24 miembros. El Presidente tiene el titulo de se decidió no fijar de una manera formal y obligatoria mas 3Iuy poderoso ó Poderosísimo. Los demás miembros del que los signos, toques, palabras, edad, marcha, batería y Consejo, se llaman Respetables ancianos. Todos los miem- aclamación de cada uno de los grados del Rito Escoces bros de este grado que escedan de este número, para la Antiguo y Aceptado, dejando en completa libertad á los formación de un Gran Consejo, pueden asistir á las Asam- Supremos Consejos Confederados, para que cada uno de blea del mismo, pero sin gozar de voto deliberativo, y en ellos redactara los rituales y los explicara é interpretara esto caso se titulan Respetables Caballeros. como tuviera por conveniente, esta dificultad ha llegado a Edad—(No tiene ninguna señalada). tocar en lo imposible. Interrogación. — ¿Sois Caballero de Oriente y de Occi- Atentos á estas consideraciones y convencidos de la gran dente? (Véase el examen de reconocimiento). importancia que reviste esta materia para los Francmaso- Orden.—Llevarse la mano derecha á la frente. nes estudiosos y amantes de la regularidad, procuramos Signo general.—Mirarse el hombro derecho diciendo estudiarla detenida concienzudamente bajo todas sus y Abaddon. fases, tratándola con toda la extension que requiere, en las Contestación. — Mirarse el hombro izquierdo diciendo distintas voces que á ella se refieren insertas en el Diccio- Jabühjm (ó Zbboloun). NAEio, y á las que remitimos al lector, encareciéndole mu- Signo de entrada.—Ponerse mutuamente la mano dere- cho la conveniencia de consultarlas atentamente (1). cha sobre la frente. Toques.—1.° Colocar la mano derecha extendida sobre (1) Las voces del Diccionabio á que nos rtmitiraos, son las s* la izquierda del Experto ó examinador, que la cubre con guientes: Bito: la págs. 1075 á 1096; otra especialmente, pág. 1084, qde mano, mientras que cada cual se mira el hombro primer centro Administrativo de altos grados que se estableció « jj izquierdo. 2.° Tocar con la mano izquierda la espalda iz- 1747 en U ciudad de Arras con el título de Co/pilulo Primordt^'' quierda del examinador, mientras que éste apoya su mano Rosa-Cruz y JacobUa de Arras; y pág. 1089, que señala el derecha sobre el hombro derecho del miento de las primero. antiguas sociedades de los Hermanos de la M Cruz-, que tuvo luírar en 1777. ,. oí P. D. P.—Jabulum (ó Zbboloun). Btto de los Hermanos de la Rosa Cruz; págs. Í131 u Taller General de la Francmasonería 41 Por tanto, nos limitaremos únicamente á consignar aquí, 2.° Cámara verde: Es también una cámara preparato- que las interpretaciones mas generalizadas hoy dia son ría en la que se reúnen los Caballeros. Esta, como su nom- dos: una que vé en el simbolismo y ceremonial de Rosa Cruz bre indica, está tapizada ó pintada de verde. una solemne conmemoración en honor de la doctrina evan- Al Oriente y delante del asiento del Muy Sabio Ather- gélica, y otros que lo consideran como consagrado á con- satha, hay una mesa cubierta con un tapete negro con una memorar la emancipación de la humanidad, por las doc- almohadilla del mismo color al pié de la misma, contenien- trinas del gnosticismo; es decir, que unos optan por el do encima un candelabro con tres velas amarillas encendí- idealismo y por el misticismo, y otros se declaran por la das, que son las únicas luces que alumbran el recinto, una filosofía positiva. espada y un mazo para el Muy Sabio, y la Patente consti- De estas opiniones, la primera tiene por fervientes par- tutiva del Capítulo. tidarios á la inmensa mayoría de los Francmasones del A ambos lados del Norte y Sur, se hallan distribuidos los Rito Escocés que pueblan el Continente Americano. Son taburetes para los Caballeros, que los ocupan indístin'a- mantenedores convencidos de la segunda, todos los Franc- mente: masones del mismo Rito, que habitan la Europa, con ex- Al interior y junto á la puerta, se coloca el Guarda cepoion quizá de los de la Gran Bretaña, que han sido los templo. últimos en reconocerlo y admitirlo entre ellos, y cuyos ri- En esta Cámara tiene lugar la reanudación de los traba- tuales y prácticas mas usuales no nos son bastante cono- jos del Capítulo y en ella es introducido el candidato para oídos, para poder sentar ninguna afirmación respecto del proceder á su preparación y consagración en los grados particular. intermedios, por el examen y una sumaria instrucción acer- Según la opinion mas generalizada y admitida en la vie- ca del objeto y de las doctrinas de les diez y siete grados ja Europa, este grado está basado en las doctrinas gnósti- que anteceden al de Bosa Cruz. cas de las antiguas y renombradas confratei-nidades de los El Muy Sabio hace el resximen de los tres grados de la Hermanos de la Basa Oruz que se esparcieron por los prin- Masonería universal, después de lo cual el Caballero de la oipales Estados del antiguo continente á principios del si FAocuencig, se encarga de darle la explicación de los si- glo xvii, siguiendo las inspiraciones y propagando las doc- guientes, á partir desde el 4.° hasta el 17.° inclusive. trinas del sabio y célebre alquimista Valentín Andrea; y de Como, por lo general, estos grados se confieren por co- aquí la teoria mantenida por los modernos Rosa Cruz del municacion, el Muy Sabio se concreta á tomar la promesa sistema filosófico; y es, que como en la Naturaleza, todo que presta el candidato «de seguir observando y propa- nace, se destruye y se regenera sin cesar, la Generación la gando constantemente las luces de ¡a Ciencia y de la Ver- Destrucción y la Eegeneracion, son las fases principales dad en toda su pureza, firmemente convencido de que la que constituyen el fondo de este grado, que consideran Ignorancia y el Error solo pueden ejercer una influencia también, como el desarrollo teórico de la doctrina conte- funesta en los destinos de la humanidad.í- nida en los tres grados simbólicos ó primitivos de la Franc- Tomada la promesa y después de instruir el candidato masonería universal. Esta es su esencia como doctrina en los signo.s, palabras, toques, etc., del grado 17 y de ha- , gnòstica pura, y por tanto, se le considera consagrado á la berle consagrado y proclamado en los grados inferiores á emancipación de la humanidad por medio de esta doctrina este, el Muy Sabio, junto con todos los Caballeros de Orien- y de la Fraternidad. te y Occidente, abandonan en silencio la Cámara para di- Para hacer el extracto que damos á continuación, hemos rigirse al primer templo, dejando al candidato entregado á optado por el método ecléctico, ceñiéndonos extrictamen- la meditación, acompañado de un .Maestro de Ceremonias, te por lo que concierne á los signos, palabras, toques, que permanece junto á la puerta de entrada. edad, bateria, aclamación, etc., al Tejador oficial adoptado 3." Cámara negra: Este templo está tapizado de negro, en el Convento Universal de los Supremos Consejos Con- salpicado de lágrimas blancas ó plateadas, simbolizando federados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado reunidos la oscuridad, la inercia y ¡a muerte del gérmen. en Laussana en Setiembre de 1875 ; y para la descripción El mosaico del pavimento está formado por rombos ne- de la parte decorativa, insignias, ceremonial, etc., hemos gros y blancos alternados, simbolizando la luz y las tinie- tenido en vista los rituales oficiales mas autorizados y muy bias, el bien y el mal y el principio generador, masculino y particularmente, el adoptado por el Supremo Consejo de femenino. Francia, por conceptuarlo como el mejor concebido y mas En el centro y hácia el Oriente, esparcidos por el suelo en armonía con el espíritu filosófico y progresivo que im- y en el mayor desorden, vestigios de ruinas, fragmentos da pera en los tiempos que alcanzamos. columnas é instrumentos y útiles del trabajo, que son sím- Decoración y disposición de la Logia —Para los trabajos bolo de la inercia del gérmen que precede á la destrucción. completos de este grado se requiere cuatro cámaras ó de- En los ángulos del paralelógramo recto, que forma la partamentos, ó mas bien cinco, á saber: cámara, correspondiente al Sudoeste, Noroeste y Sudeste, 1.° Antecámara: No tiene decoración determinada: se se levantan tres columnas de ti pies de altura, símbolo del arregla severa y sencillamente y en ella se introduce el triple principio de la Generación, de la Destrucción y de la candidato para que prepare el trabajo que se le haya se- Begeneradon. Cada una de estas columnas sostiene nn tras- ñalado, á fin de demostrar su instrucción y suficiencia y se párente triangular conteniendo una inscripción alegórica. disponga para la ceremonia de la recepción que va á tener En el trasparente correspondiente á la columna empla- lugar. Éste deberá presentarse vestido de negro y conde- zada en el ángulo del S. O. hay escrita la palabra Fe, y de- corado con las insignias del grado -que posea (1). bajo esta otra, Libertad, símbolo de la creencia, como un acto lógico y fundamental de la razón humana; en el.co- que trata de la columna del S. E. se lee la las antiguas sociedades de alquimistas de este de nom- rrespondiente palabra hífi, que tanta celebridad alcanzai-on desie tiempo inmemorial, y Esperanza y debajo de esta. Igualdad, símbolo del senti- que reaparecieron en Alemania á principios del sijílo xvii. instintivo nos la certeza de la Rito miento que inspira ¡rerfecti- de los Hermanos de la Rosa Oruz de oro, ó Rosa Cruces de la columna del N. O. se destaca Alemanes: págs. 1133 y 11134, en que se hace la historia bilidad humana; y en el y aescripoioii rito agregado à la Francmasonería. la palabra Caridad y debajo Fraternidad, símbolo de la de este al ser Rosa Oruz ó Rosa págs. 11^3 á 1208, en que se hace un educación que enriquece la inteligencia humana, dotándola estudio extenso y general acerca de los orígenes, historia, símho'os, de todos los tesoros y beneficios que le son asequibles. niisterios y doctrinas de este grado, v un juicio crítico comparativo de la las del fondo de Cámara dife reneias tanto que ofrecen en su distinta interpretación. Al Oriente, algun separado . ®^6rano Principe Caballero Rosa Cruz: págs. 1209 á sobre un estrado de tres grad-as, se levanta un altar cu- y l'lo, que contiene uu extracto de Lss rituales y ceremonias de re- bierto con un negro, encima del cual hay.un cruei- cepeion, precedido de interesantes notas históricas y aclaratorias tapete de blandones de verdadero una calavera al dos interés ó una cruz con pié y para los Rosa que poseen este grado. fijo Oruz 1214; Rosa Cruz de Kil- cera'amarilla encendidos á ambos lados y en el suelo, una de Heredom: pág. Wlnnlng", píig.s. 1214, 1215, ttc., en que se aefí.nen y detallan 1 is almohadilla Este símbolo adoptado en él siglo vii Vanantes negra. esenciales que ofrecen e.stos grados entre si. de la 'Crucifixion de es em- «•osa Cruz Jesús, Filosófico Perfecto Maestro; págs. 1216 y si- como representativo guientes, si- que contiene Acuario del un estudio y extracto razonado de la refor- blema del hombre y del signo Zodiaco, que se intenta promover con la'adopcion de este grado eminen- tuado en el cruce ó intersección formados por el meridià- emente filosQíiço, encaminada á depurarlo de todo misticismo bí- se cortan en recto cuando jco-cristiano y de toda reminiscencia jesuitico-templaria, etc., etc. no con el ecuador, que ángulo del tercer al generalidad de los casos se IR pasa hoy grado el sol pasa por este signo. lo, pues aunque se conceden frecuentemente Jos grados interine- Un mas hácia delante, hay otra pequeña mesa ó 'OS, no se poco verifica casi nunca mas ceremonia que la de una simple omunicacion ara cubierta de también, contiene un de signos, palabras, negro que toques, etc., sancionando la tapete po- pOsion del un una cruz con una rosa grado con la entrega del diploma ó certificado oportuno. compás, una escuadra, triángulo y ^"0 así, la' ceremonia de recepción arranca siempre del gra- mística enlazada y fija en la interseocion de los brazos con eomo á de la Cámara Verde g y tal, llama la puerta para 'ntroducido-el el tronco. candidato: por lo que suelen presentarse estos oomo Maestros. Entre esta mesa y el fondo de la Cámara, se extiende 42 LA FEAKCMASONBKÍA una gran cortina negra, imagen de las tinieblas, que lo cu- los. En el mismo fondo del Oriente, á la izquierda del Muy lire por entero durante la primera parte de la recepción. Sabio, hay un cuadro representando tres cruces latinas. La Llegado el momento oportuno se descorre rápidamente del centro com la inscripción i. n. k, i . en lo alto de ella, lleva y entonces se descubre el fcndo del Santuario. adherida en la intersección de los brazos una Fosa Misti- Debajo del dosel, hay un cuadro representando una no- ca, rodeada de una corona de espinas que forma una au- che oscura y un sepulcro abierto y vacío, del que salen reola luminosa. Las dos cruces laterales soportan una ca- unos rojizos resplandores que se proyectan sobre las den- lavera encima de dos tibias cruzadas. sas nubes aglomeradas en el firmamento. A la derecha de! Muy Sabio figura, el estandarte del Ca- Todos los Caballeros asistentes deben vestir de rigu- pitulo, de raso blanoo, ribeteado y bordado de oro, sobre roso luto, se ponen la banda y el mandil del revés 6 sea el cual se representa un compás coronado, abierto sobre con el forro negro hácia fuera y permanecen cubiertos. un cuadrante y entre sus brazos un pelícano destrozándose El recinto se halla alumbrado por once estrellas ó luces el pecho con el pico, haciendo manar de "él siete chorros de cera amarilla, aparte délos dos blandones que arden en de sangre que van á caer en el pico abierto de siete po- el altar, y de las que son necesarias para los oficiales hasta Hueles colocados á su alrededor, símbolo de la abnegación formar el número de 33. Estas luces están colocadas en con que da el Francmasón, en el grado de Rosa Cruz, toda unos tubos épaoos, que tienen un pequeño agujero de unos su vitalidad para la emancipación de la Humanidad; detrás tres centímetros de diámetro en uno de sus lados, por el del pelícano se destaca la Cruz con la rosa mística enlaza- que pasa la linica luz que despiden. da, emblema de la caridad y abnegación. El Mliiy Sabio Atliersaiha toma asiento en uno de los Delante del sitial del pre sidente se levanta un altar, so- ángulos laterales del altar, teniendo junto á si un pequeño bre un estrado de tres gradas, cubierto de un rozagante pupitre cubierto con un tapete negro. El primero y se- tapete de terciopelo caimesí, recamado de oro y salpicado gundo Vigilantes, se sitúan al Occidente, junto á los ángulos de llamas de fuego, sobre el cual hay un candelabro de Norte y Sur. Debajo de las gradas del altar están los bufe- tres brazos, el libro de las constituciones, un compás, una tes del Orador y del Secretario y alrededor de la Cámara escuadra, un triángulo, una cruz aiisata y un hábito y las los taburetes en que toman asiento los Caballeros. El altar, insignias para el recipiendario. la mesa, las columnas y todos los objetos susceptibles de Los bufetes de los grandes Vigilantes bállanse cubiertos adaptarse á esta figura, tienen la forma triangular. también con tapetes semejantes. En esta Cámara tiene lugar la piiroera parte de la T-e- A ambos lados del altar hay dos trípodes egipcios, con cepcion, que consiste en la introducción de los candidatos, dos pebeteros, cu los que arden el incienso y la mirra. en el exámen á que se les sujeta, en los viajes que verifican El altar y el fondo del Oliente se hallan ocultos durante y en la instrucción que reciben á continuación de cada la primera parte de la recepción por una cortina que se uno de ellos acerca de la significación y alcance de las pa- descorre en momento oportuno: labras Fe, Caridad y Faperanza, escritas en los traspa- Delante del Muy Sabio se levantan dos columnas blancas rentes sostenidos por las tres columnas alegóricas de que cuadrangulares, soportando unos trasparentes Illancos tam-. se ha hecho mención y en la promesa de discreción y de bien, con las palabras Infinito , escrita en el de la dereclia, é •fidelidad que reiteran al ser investidos en el grado 17." Inmortaltiiad en el de la izquierda. Otras dos cidiimnasigim- Terminadas las ceremonias de esta primera parte, el les, con la inscripción Razón en la una y Naturaleza en la Mvy Sabio Atliersaiha, aconipañado de los oficiales y de- otra, se alzan respectivamente junto al sitial del primero y más Cahalleros que le rodean al Oriente, se dirije proce- segundo Vigilante. Estas columnas simbolizan en el Rosii sionalmente á la Cámara Foja, siguiéndole luego, uno en Cruz filosófico, la doctrina gnòstica de este grado, cuya fór- pos de otro, los dos Grandes Vigilantes, al frente de los Ca- mula completada con la' Fe, Esperanza y Caridad de las ante- hallaros de sus valles respectivos, quedando el recipienda- riores columnas y que se ve escrita en grandes caracteres en rio en el Templo acompañado del Gran Experto que le cu uno de los plafones adosados al lienzo del Norte de la Cá- hre la cabeza con un velo y lo conduce á la Cámara in- mara, dice: El estudio de la Naturaleza por la Fazon, nos fernal. descubre todo lo que debe constituir nuestra Fe; y lo Iiifi- 4.» Cámara infernal. Figura qn lugar de reprobación riito de ella, nos inspira la Esperanza ciertisima de la hi- con todos sus horrores representados sobre unos lienzos •mon'a/ídací humana, á la que la generación universal y per- transparentes que cubren por completo las paredes; en el petua, asegura la regeneración constante é infinita. suelo se ven montones de tierra y algunas fosas abiertas y Delante cada una de estas columnas se situa un tripode á ambos lados del tétrico recinto, dos esqueletos de pié egipcio conteniendo unos liraserillos en los que arde el fue- con un arco tendido y una flecha á punto de disparar, todo go perenne. ello alumbrado por los opacos resplandores que despiden A mas del plafón oontiniendo la citada inscripción, hay las pinturas de los transparentes. Simboliza que los males, otros, diferentes, distribuidos alrededi r de la Cámara. Al las miserias y ka desdichas.que afligen al género h,imano, Oriente, encima del altar, se lee: Cloria al Gran Arquitecto son resultado de la generación, 6 impuestos por la ley su- del Universo; á los lados Norte y Sur. A-mor al j}rój-imi) y prenia de la Naturaleza, que exige la lucha, la descompo- Amor á la Virtud, y al Occidente J'b, F.speranza y Caridad. sicion y la destrucción, queijreccde siempre á toda concep- Junto á cada uno de les taburetes que forman los valles, cion y á toda regeneración y la impulsion que recibe la vida hay una espada para los Caballeros que los ocupan. organizada del infierno de la gestación, producida por la IjOs días de recepción ó que el (lapitulo celebra las fies- destrucción libeiadora de la envoltura del gérmen. tas de la Orden, el loeal se engalana con ñores y ramaje. Al llegar á este recinto, el Gi-an Experto retira el velo Títulos.— Este grado se titula también Caballero del que cubre la cabeza del recipiendario, y le dice: mirad y Aguila Negra, del Pelicano y de San Andrés de Escocia. . meditad-, retirándose seguidamente y deiándole allí hasta La Logia se denomina./Sü6íu-fi«o (Ij Ca-pitulo de Fosa C-rin que vuelve á entrar para conducirlo á la Cámara Fija. y este se halla dirigido por quince Oficiales, cuyos cargos y 5." Segundo Templo ó Cámara Foja-. Esta Cámara, i-ica- títulos son como sigue: El Muy Sabio Atliersaiha (2), Ha- mente decorada con colgaduras de tela carmesí, símbolo mado también en muchos Capítulos Muy Sabio y Poderost- de la actividad y del ardor de la vida regenerada, recama- simo Maestro, que desempeña la presidencia. Dos grandes das con guaimieioncs y borlas de oro, se halla alumbrada Guardianes, que tienen el título de Muy Excelentes (ó Ex- por 33 luces, que lu illan en todo su explendor, distribuidas celentísimo!^) y Perfectos Maestros, ó Hermanos, que son en trés candelabros de 11 cada uno, situados respectiva- los grandes Vigilantes del Capitulo. Un Caballero de. la mente en los ángulos de! E., del O. y del S. Elocuencia, que desempeña-las funciones de Orador. Un Estas 33 luces, símbolo de las 33 constelaciones conocí- gran Canciller, Maestro del Despacho, que ejerce de gran das de los antiguos, que aparecen sobre el horizonte desde el 21 de Diciembre al 21 de Marzo, son : las 6 constela- (1) El titulo (le Soberano que llevan tanto el Capítulo como los dones últimas del Zodíaco, las 6 australes y las 21 borea- Calialleros, está muy poco en uso en el dia, y solo se dá al Supre- les, y simbolizan igualmente los números sagrados 3 y 5, mo (^lons^jo ó a los miembros *''1 prado 38." 33 igual áS-j-B-f- 5X 3y también í2) Se escribe Alliisnrlh'. Tkisnrlha y de varias otras maneras, pues es representa traduce del H- la edad del Rosa se èfi. por co'alemplans annum vel tempw^ y está tomado bro de Ksdras, cap. 2 v. 63. Al Oriente, debajo de un magnífico dosel de terciopelo de «Y el Th'sarta les dijo que no comiesen de l»s cosrs mas saut ver- grana, recamado de oro, se cobija el sitial del Muy Sabio hasta nue hubiese sacerdote con Urim y Tummím.» (Antigua sion de Cipriano de Atliersaiha eríoima de la cabeza de éste, destaca Va'era, cotej da con diversa.'' traducciones y-por se revisada con arreglo á los textos hebreo y pri'go, por la Socie un Deltba resplandeciente y la estrella flamígera con la Bíblica de i,ondres.—.Madrid.—1870.) . inicial hebraica del gran nombre de Dios en el centro y «Y Alhersalha íes dijo que no coinieseii del santo de ; algo mas abajo, un globo rodeado de hasta una serpiente mor- que se levanta^e un sacerdote doeto y perfecto.» (Traducci al . español de la Vnlgata í>atina por el padre Scio de S. Migue fliéndose la cola, ó bien un pelícano empollando siete pollue- Madrid.—1855.) ■" .ïo Tallee General de la Francmasonería Secretario. Un Diputado junto al Cuerpo Superior, de que su longitud y latitud Igual la usan los Caballeros, pero pue- dependa el Capitulo. Un gran Experto, que dirige las re- den dispensarse de llevar la casulla con tal que vistan de capciones. Dos grandes Maestros de.ceremonias. Un gran negro. TeBorero. Un gran Limosnero. Un gran Maestro de Agapes. Mandil.—De satin blanco, bordado de rojo y forrado de Un gran Guarda Templo interior y un gran Porta Estan- negro. Sobre este forro negro, se destaca una cruz roja; darte, que tienen el titulo de 3I:uy Poderosos (ó Poderosí- en el delantero de satin, se liorda un compás de oro so- simes) y Excelentes Maestros, ó Hermanos. .Todos los de- brepiijado por una corona de plata y con las puntas abler- más miembros se titulan Poderosísimos y Perfectos Maes- tas apoyadas sobre un cuadrante de oro también, rodeado tros. Durante el curso de las recepciones se suprime el tí- en la parte superior por nubes de plata. En el hueco for- tulo de Pcr/'ecío..El titulo de Soberano Principe Caballero mado por el compás y el cuadrante, hay una cruz radiante, Bosa Cruz, que consignan los Rituales, ha caído en desuso de oro también, con una rosa de plata miembros sobrepuesta, cuyo y uidinariamente los de este grado so distin- tallo entrelaza con el brazo vertical. Al pié de la uii guen en la actualidad cruz, con el sencillo titulo ác'Caballeros pelicano dé plata con las alas desplegadas, empollando síe- Bosa ep. te pequeñueíos y rodeado de una rama de acacia. Sobre la Edad.— Treinta y tres años. faja del cuadrante, se halla esculpida en caracteres geroglí- Interrogación del grado.— ¿Sois Caballero Rosa l-I-nales de la antigua ley y los morales de la nueva. ees, se halla presidida por el primero entre sus iguales, que se titula Tren ■veces poderoso. Unicamente liay un Vigilante predicar y difundir la verdad. Por esto dice el Presidente que se coloca al Oeste y que al igual que lox demás niiem- al n.eófito: «Sed como la estrella matutina que anuncia la bi'os recibe el nombre de T'iel y Verdadero Hermano. llegada del dia; id á llevar y esparcir por el mundo la ver- Edad.—No tiene. dad y á desterrar las tinieblas.» Interrogación.—¿Sois Gran Pontífice? (Véase el examen Este grado recuerda la omnímoda autoridad y las pre- de instrucción.) 46 rogativas de los Antiguos Hierofantes. El candelabro de Orden.— Extender el brazo y la mano derecha horizon- nuevo brazos repi-esenta el culto hebraico, y el delta, em- talmente con los dedos extendidos. blema de. la divinidad, colocado sobre la corona que cenia Signo.—De reconocimiento: Puestos al orden, bajar ho- sus sienes, simboliza la ceguera de los sacerdotes que les 1 izontalmente los tres dedos de la mano que se tiene ex- llevó á colocarse por encima del mismo Eterno. tendida. Los trabajos parece que tienden á demostrar la necesi- Toques.—Aplicarse mutuamente la palma de la mano dad de mantener á todo trance , por todos los medios derecha sobre la trente diciendo el primero Ali.eluya , con- posibles, el derecbo que tienen todos los hombres á la testando el segundo: Alabemos al Skñob . El primero Igualdad; á evitar que los jefes de Taller se perpetuen en agrega: Emanuel , contratando el otro Djos nos asista. sus puestos, ¡lor ser esto muy expuesto á engendrar el des- Añadiendo Jos dos á la vez: Amen (firmum sit). potismo y á enseñar que los llamados á gobernar y presidir P. D. P —Emanuel. á los Hermanos, no deben perder nunca de vista, ni olvidar, P. S.—A lli'luya .—(Alabado sea Dios). que no son mas que los primeros entre sus iguales y que Marcha.— Oi'diiiaiia. están obligados á enseñar con el ejemplo á. aquellos áquie ...Batería—( !!!!!!!!!!.!!) nes deben conducir hacia el bien y hacia la verdad. Aplauso.—Doce palmadas á compás de la batería. Decoración de la Logia.—Tapicería azul y amarillo (por Aclamación.—Ninguna e^pí'cial. alusión al oro y azul de las nubes entre las cuales Jehovab Horas de Trabajo. —Para abrir: eltiempo profetizado á se apareció á Moisés); el trono se halla elevado sohre un las naciones lia llegado. Para cerrar: la hora ha sonado. estrado de nueve gradas; detrás del altar hay un candela- Hábito ó vestidura.—El Presidente está l evestido de bro de nueve brazos;dehajo del dosel brilla una estrella entre una larga túnica de. satin blanco; los demás ETei-manos lie- nubes de oro. Delante del trono hay un pebetero sohre van un ropaje semejante, solamente que es de lino. Todos un trípode, en el que se quema incienso y otros perfumes. ciñen la frente con una especie de diadema azul celeste Títulos.—El Presidente de las Logias de Venerables con doce estrellas de oro. Grandes Maestros (2), repre.senta á Ciro Artaxei-xes, i-ey Mandil.—No liay. de Persia, y se denomina Gran Maestro. Hay dos Grandes Banda.—De color carmesí, cruzada de izquierda á dere- Vigilantes que representan á los dos primeres oficiales de cha, i'ibeteada de blanco. Sobre el pecho se bordan doce aquel monarca y que como los demás miembros, se titulan estrellas de oro y las dos letras del alfabeto griego alfa y Venerables Grandes Maestros. El recipiendario representa omega. á Zorohabel, rey de los Israelitas. Joya.—U'ia placa de oro, cuadrilonga;, sobre una cara Edad.—No tiene. lleva grabada la letra alfa, y sobre la oti a la omega. Interrogación.—¿Sois Venerable Gran Maestro de todas Guantes.—Blancos. las Logias? (Véase el examen de reconocimiento.) Prerogativas.—Ninguna especial (1). Orden.—Ponerse la mano derecha sobre el corazón, con los dedos cerrados, excepto el pulgar que se tiene extendido. Catecismo Signos,—Hay tres. Primero: Formar cuatro escuadras; la primera llevando la mano derecha sobre el lixámen de instrucción corazón, los de- dos unidos, pero el pulgar separado, lo que forma dos es- P.—¿Quién sois vos? cuadras; segundo, llevando la mano izquierda á los labios B..—Un sublime Escocés, pai a quien nadi. hay descorro- con el pulgar separado, y tercero, uniendo los talones de cido. los piés, formando otra escuadra. Segundo: Caer de rodillas P.—¿Sois Gran Pontífice? y prosternarse aployando los codos en el suelo é inclinando it. —Sé que todo es alfa, omega y TJmanuel. la cabeza hácia la izquierda. Tercero: Cruzar los brazos P.—¿En dónde fuisteis recibido? sohre el pecho, el derecho encima del izquierdo, los dedos 11.— En un lugar que no necesita del Sol, ni de la Luna extendidos y unidos, excepto el pulgar, que se separa para ]iara estar iluminado. formar escuadra; los piiés en escuadra tambie.- P,—¿Cuál es vuestra edad? Signo de introducción. — La espada en alto, ó en su de- lí.—Ya no la cuento. fecto, el brazo derecho elevado por encima de la cabeza P.—¿Qué hor a es? en ademan de querer parar un golpe. E.—La hora prefijada. Toque.—Asirse miituamente el codo con la mano dere- P.—¿A qué hora nos separamos? cha y opjrimírselo 4 veces; descender luego hasta asirse las R.—Cuando ésta ha sonado. muñecas, separando los dedos y apoyando solamente el Observación.—En los banquetes se cojen los vasos y se índice en la muñeca. brinda con la mano izquierda, haciendo el signo con la de- Toque de,dntroduccion.—Tomai-se mutuamente la' mano recha. derecha, el pulgar sobre la articulación de la muñeca y de- jarlo escurrir hasta la punta délos dedos. de todas P. D. P.—Jeksan , á Ja que se contesta Stolkin, Grado 20.° —Venerable Gran Maestro P. S.—Razah.—Betsijaii. las Logias regulares, llamado también Marcha.—9 pasos en escuadra. Soberano Príncipe de la Masonería ó Batería.—{! •— ! ! ) Gran Patriarca Venerable ad vitam. Aplauso.—Tres palmadas al compás de la bateria. Aclamación. — Ninguna especial. Este grado clasificado entre los Templarios, tiene por Horas de trabajo.—Para abrir: la hora de ir en busca principal objeto ocuparse de la autoridad masónica, ense- de la verdadera luz. Para cerrar: el mundo espera la luz. fiando que solo por la persuasion y la razón se debe go- Hábito ó vestidura.—Traje usual. bernar y nunca por el terror, la superstición ó el abuso del Mandil.—No tiene. poder, y parece que tiende á preparar al recipiendario á Banda.—Azul y amarilla, ó sea una doble banda de es- descargarse de las funciones de Venerable de Logia. tos colores. En la leyenda se hace alusión á aquellos sabios caldeos Joya,—Un triángulo de oro con una R. en el centro. adoradores del fuego, que formaban en otros tiempos en Guantes.—Blancos. los desiertos, verdaderas tribus de oradores encargados de Catecismo (1) En algunos rituales muy autorizados se contienen las si- lixámen de reconocimiento guiantes variantes; SlgrK>.—Levantar el brazo y la mano derecha ionios tresúlti- P.—¿Sois Gran Maestro? mos dedos extendidos, señalando al cielo, teniendo ios otros cerrados R.—He sido en mutuamente la palma de la reconocido esta calidad Jerusalem. Toque. —Ponerse mano derecha so- en bre la íVente. P.—¿Cómo podré yo reconocerlo? P. I>. P .-Dios. ' R.—Observando mi celo por la reconstrucción á®' P. S,—Moral Bateria.— (!!!!!!!! !!!-!) ó bien (! 1 — ! !! — !!!—!!!—!) Templo. edad teneis? (2) No puede haber menos de nueve Grandes Maestros para P.—¿Qué íormar la Logia. R.—No la cuento ya. Grado 21.°— Noaquita ó Caballero Prusiano Catecismo Eximen de reconocimiento La palabra Noaquita parece que quiere significar, des- cendiente de Noé; y efectivamente, según es de ver en par- P.—¿Quién sois? te de la contradictoria y confusa instrucción de esto grado, R.—Decidme primero quien sois vos, y os contestaré 47 los Noaquitas -descendian en línea recta de Koé, que vi- después. via 3164 años antes de la era actual. Pero la misma ins- P.—¿Conocéis á los hijos de Noé? conozco mas á tres. tracción, algo mas adelante, afirma que los referidos Pu—No que Noaquitas descendían de Phaleg, patriarca hebreo, que vivió 2G42 años antes de J. C., ó sea 722 años después de Grado 22."-— Caballero Real Haclin Noé, época de la construcción de la Torre de Babel. El ó del l.íbqno repetido Tatecismo nos dice todavía que estos Caballeros, Príncipe en tiempo de Federico Guillermo, rey de Prusia, seguían La instrucción de este grado hermético, empieza por disfrutando de la prote<;cWn que les di.^pensaban, hacia referirse á varios incidentes relacionados con la corta de mas de trescientos años, los antecesores de aquel monarca. cedros del monte destinados á la construecion del Estos Caballeros, riutiian.se anualmente la noche del Inbano, templo de Salomon. plenilunio de Mayo, para celebrar la destrucción de la Sin embargo, si se considera como una continuación del Torre de Babel. El Consejo se celeliraba en campo cerrado, del astro de gra.io anterior, se verá la tendencia de los Noaquitas, en- alumhrauq únicamente pior los resplandores caminada á aumentar el caudal de sus conocimientos y al la noche. acrecentamiento de su poder. Por otra parte, la multitud de alegorías astronómicas Pin el elogio de las ciencias ocultas que se hace en la que presenta este grado, parece que ofrecen una analogía inventor de la instrucción, se dice que la gran obra es la apoteosis del muy mareada con el inmortal Huang ti trabajo cuyas conquistas no tienen limites. esfera. Durante el curso de la iniciación se presenta al candi- Tomado del Iluminismo aleman de Weishaupt, este gra- dato un hacha de oro : es el hacha del gnosticismo, que do, que en sus trabajos r.-presenta al Tribunal de los Jueces derribando los enormes troncos de la intolerancia, de la Francos de la Santa Vehnie, parece destinado á sancionar de la siipersti ion, del egoísmo y d'é la ociosi- la teoría, de que toda víctima, tiene, derecho á vengada hipocresía, ser dad, permite el paso á los rayos de la Verdad, que inun- del criminal, y que su objeto, por consiguiente, os la ven- dan con sus brillantes resplandores la inteligencia del ganza del pnelilo contra sus enemigos. hombre. Los trabajos bajo este punto de vista, estudian la falsa 11- Decoración de la Logia. — Hay dos departamentos. El bertad, que es madre de la licencia; el falso orden queen, primero está tapizado de azul; representa el Taller del . gendi-a la anaiquia, y la falsa humanidad que da origen al monte Líbano y se halla iluminado por 11 luces. El según- despotismo de las masas. dn. tapizado de rojo, es el Consejo de la -mesa redonda. Pero este grado debe considerarse bajo el punto de vista Títulos. — La Logia se llama Colegio, en el primer puramente ab górico y en e.ste concepto veremos en él, el punto, y el Maestro i-ecihe el tiluio 31 y de Kadosch, de reconocimiento). como el nic plus ultra del Escooismo, ha perdido toda su Signo.—Las manos cruzadas sobre el vientre. En con- importancia administiativa, en términos, que puede consi testación, llamada signo de equidad', las manos cruzadas derarse completamente nula en el dia. sobre la cabeza con las palmas hacia arriba. En una época en que imperaba la anarquia en el campo Orden.—La primera pa^ te del signo. supermasónico de los Ritos, se sintió la necesidad de acu- Toque.—Ponerse raútuamente en contacto los piés y la dir al remedio de aquL·l mal, estableciendo una institución rodilla derecha, tomarse la mano izquierda y con la dere- encargada de velar muy especialmente por el órden y la cha darse un ligero golpe sohre el horahro derecho del regularidad, y por el mantenimiento de los sanos principios hermano con quien se comunique. y prácticas de la Francmasoneria, para cuyo efecto se creó P. D. P.—Ninguna. el i'enomhrado Tribunal (fe los Nueve, compuesto de Jueces PP. SS.—IvsTicis.. —Contestación: Equídad. Los desala ilustrados é imparciales, á los que se dió el titulo de Gran- vez: Así sea ó Amen. des Inspectores, Inquisidores, Comendadores. Marcha.—(Tres pasos oi'dinarios, lentos. Según antiguos rituales, los Francmasones de este grado, Bateria.—! — !!! — !!!!—!) reunidos en asamblea, á la que todavía se designa con el Aplauso.—Nueve palmadas al compás de la batería. titulo de Tribunal, constituían el poder Judicial del Rito, Aclamación.—Ninguna especial. estándole confiado el mantenimiento de la regularidad y de Horas de trabajo.— Para abrir : la hora de la verdad la pureza de las doctrinas masónicas. en acción. Para cerrar : la hora en que reinan la paz y la La escuadra, el compás, la plomada y el nivel, para rec- armonía. tificar y ajustar; la balanza, para pesar y apreciar; la espa- Hábito ó vestidura.—De riguroso negro. da, para ejecutar é imponer, y los dos puñales, para defen- Mandil.— No le tiene. der á la inocencia el uno y para castigar al culpable el otro, Banda. —De moaré blanco en forma de pectoral termi- indican bien claramente el nbjeto de este grado, cuyo nada por una cruz teutónica esmaltada en rojo con el programa se halla resumido en el texto del juramento de centro en azul y en medio la cifra 31.'. en números Je oro. obligación con que es como sigue: Joya.—Aguila negra de dos cabezas el pico al ex- Juro: Guardar y hacer guardar, obedecer y cumplirlas tremo de las alas y la cola dorados, suspendida de una cin- leyes y reglamentos de la Francmasoneria; ta y collar rojo bordado y ribeteado de oro. » No perdonar medio ni esfuerzo para propagar y Guantes.—Blancos. hacer propagar el Rito; » No admitir jamás al grado 31.°, mas que á bom- Catecismo bres virtuosos, honrados,, inteligentes é ins- pjxámen de reconocimiento truidos; » Examinar con el mas escrupuloso cuidado toda P.—¿Sois Gran Inspector Inquisidor? causa ó proceso sobre el que tenga que emitir R.—Soy el 9.° en el Soberano Tribunal. mi voto, y escuchar atentamente todos los ar- P.—¿Cuántos miembros le componen? gumentos que puedan aducirse, buscando sin R.—^Nueve. tregua ni descanso la verdad; P.—¿Cuáles son? » No pronunciar jamás ningún fallo que no sea R.—Un Presidente, un Gran Canciller, un Gran Tesore- justo, equitativo y clemente', con completa abs- ro y seis Grandes Inquisidores. tracción de todo lazo de amistad, asi como de P.—¿En virtud de qué habéis obtenido este grado? toda pasión ó resentimiento personal que pu- R.—En virtud de poseer todos los grados de la Masone- diera impedirme el completo dominio de mi ría desde el de Aprendiz al de Gran Elegido Caballero mismo, poder meditar con calma y sere- Kadosch; debiendo añadir que no para soy Soberano, ni Eole- nidad, escuchar con paciencia y decidir con siástico, ni Caballero de Malta, ni pertenezco á ninguna toda imparcialidad; órden de Caballería. » Ser insensible á las tentaciones de la riqueza y á P.—¿Cuáles son las funciones de un Gran Inquisidor? los halagos ó imposiciones de la influencia, del R.—Las de examinar á los aspirantes que solicitan el rango del poder; y que consideraré siempre á Grado de Principe del Real Secreto; de velar y para que nin- los hombres todos como colocados bajo un mis- gun hermano se separe de los deberes que le están traza- mo nivel; dos, cualquiera sea su grado; de impedir toda centraren- » No ejercer ningún poder cuya jurisdicción pueda cion á las leyes masónicas y de reprimir los abusos. ser puesta en tela de juicio; y que jamás inten- taré ni pediré la aplicación de la ley mas que Grado 32." — Sublime Príncipe del Real Secrcio en casos claramente determinados y bien de- mostrados; Guardian Fidelísimo del Tesoro Sagrado » Que consideraré como inocente á todo aquel cuya culpabilidad no quede bien probada, y que El grado 32.° que fué un dia el mas elevado é importan- otorgaré en todas las circunstancias, al acusa- te del Escocismo, y que aún hoy, después de la creación do, el beneficio integral de todas las atenuantes del grado 88.°, representa, según el ritual, la supremacía y de toda duda razonable; y del poder ejecutivo de la órden, cual el grado 31.°, ha per- » Por último, que consideraré siempre á las penas dido su antigua preponderancia, quedando reducido al masónicas como un medio, pero nunca como papel de una dignidad meramente representativa y liono- fin.» rifica. F1 ritual, sin embargo, no ha sufrido alteración, y un Por de toda tanto, revistiéndole según la síntesis de este grado, se desprende, sigue manteniéndole á gran altura, de en resumen, que el poder judicial déla Francmasoneria, la importancia, y rodeándole de todo el alto pr. stigio fué constituido para que sirviera á su propaganda y des- que un dia disfrutara. arrollo, mas bien que con el fin de establecer penas y cas- Según el discurso histórico en que se basa la instrucción tigos, para dominar á los Francmasones. de este grado, hacia el año 3095 del mundo, los Magos Todas las alegorías, se refieren, pues, á la Justicia y á la nuestros antecesores abandonaron el Egipto y se dirigie- liquidad, que deben resaltar siempre todos los actos de ron á Jerusalém, llevándose consigo los anales de la Orden. en los Francmasones que se hallen investidos con este sublime Fijaron su residencia en aquella célebi-e ciudad, y esta- grado. blecieron en ella el sagrado depósito de aquellos escritos del La ceremonia de iniciación tiene mucha semejanza con luminosos, manantial de los conocimientos filosóficos la de los grados 31.° y 32.°, y nada ofrece de notable. antiguo mundo, de los que eran fieles depositarios y celo- Decoración de la Logia.— Tapicería blanca: al rededor sos guardianes, y allí vivieron pacificamente, consagrados al estudio y á las investigaoioiies de los fenómenos de la cubierto con uii tapete carmesí bordado en negro. Sobre naturaleza y á procurar el bienestar de la Humanidad por la parte clelantei'a, se ven las inioiales N.'. K.'. M.". N.'. bor- la práctica de todas las virtudes, hasta la toma y destruc- dadas en oro. clon de Jerusaléni por Tito Vespasiano, acaecida en el La sala Consistorial se halla iluminada por ochentay una año 4070. luces, y es dividida en dos partes iguales por medio de una El cruel romano inmoló á gran número de los que sobre- balaustrada, denominadas Este y Oeste, de las que la una 57 vivieron á la derrota, unió á otros á su carro vencedor constituye el Senado, y la otra el Areópago. como trofeo de sus victorias, vendió una parte de ellos Las banquetas del Senado, están destinadas á los Gran- como esclavos, y el resto lo distribuyó entre las distintas des dignatarios, de la Orden, los Grandes Inspectores Ge- comarcas del Africa, para que sirvieran de diversion al pue- nerales y los Presidentes de los Sublimes Consejos; las del l)lo en los anfiteatros. Areópago correspomlen á los Sublimes Pilncipes en ejer- Los Magos,—mas conocidos entonces con la denomina- cicio, con voz deliberativa. Las restantes las ocupan los clon de Kadosch Faullcal, Pharaschol (1),—que pudieron Príncipes del Real Secreto honorarios. escapar de la persecución de sus verdugos, se reunieron en En la parte del Oe.-te figura el cuadro representativo del laBsoitia yen la Tebaida, en donde siguieron propagando Gran Campamento de los Soberanos Príncipes. sus doctrinas y haciendo numerosos prosélitos, contándose Títulos.—La Logia se denomina Consistorio. VA Maestro entre sus iniciados, á San "Juan el limosnero, cuyo saber tiene el título de Soberano de los Soberanos, Gran Princi- gualaba á sus grandes méritos y virtudes, que posterior- pe. Ilustre Comendador en Jefe y representa al rey Fede- mente fué (Iran Maestro, dando su nombre á una rama de rico II de Piusiii. Los dos Grandes Vigilantes, se titulan la Orden que llevó á cabo una nueva reíorma, uniendo los respectivamente 1.° 3 ° y Tenientes Comendadores', el se- antiguos principios filosóficos á les del naciente cristià- creta rio Gran Canciller-, el Orador, Ministro de B tado, nismo. habiendo además, un Gran Tesorero', un Gran Guarda Se- En la época de las cruzadas, aquellos apóstoles de la líos', un 1.° y un 2." Grandes Expertos-, un Gran Maestro verdadera luz, animados, al igual que tantos otros caballe- de Ceremonias-, un Gran Capitán de Guardias y un Gran ros ilustres, del ardiente deseo de reconquistar los santos Hospitalario. Todos los miembros del grado 33.° se distin- lugares y de regresar á su verdadera patria, se unieron á guen con el nombre de Sublimes y Valerosos Principes. los guerreros que á ¡as órdenes de Godofredo de Bouillon, Edad. —Z7rt siglo y mas. se apoderaron de Jerusalem, y nuestros antepasados fueron Interrogación. — ¿Sois Sublime y Valeroso Príncipe del restablecidos en sus funciones, tomando posesión del Tera- Real Secreto? (Véase el examen de reoonooimiento). pío, que era el único objeto de sus afanes. Orden.—Colocar la mano derecha abierta sobre ed cora- En 5123 el rey Balduino II, Gran Maestro de la Orden, zon. estableció el instituto de los Grandes Caballeros de San Signo. —Estando al Orden, retirar lá mano hácia el eos- Andrés, ó Principes del Keal Secreto, confiando á su cus- tado derecho, elevarla luego á la altura del hombro, con la todia el precioso depósito del tesoro sagrado de la Orden. palma hacia abajo y dejarla caer á lo largo del costado Estos fueron escogidos de entre los Caballeros Kadosch y derecho. proclamados Príncipes de la Masonería, después de haber Signo en demanda de auxilio (1).—Entrelazar los dedos jurado solemnemente, de sacrifloarlo todo, por la seguridad de ambos manos y levantarlas en alto por encima (de la y conservación de aquel precioso depósito. cabeza, con las palmas bácia fuera. Seguidamente, separar Tomada de nuevo Jerusalem por Saladino en 5187, los las manos y cruzar los brazos sobre el pecho, colocando el Masones fueron otra vez arrojados de la ciudad Santa y izquierdo sobre el derecho, pronunciando al mismo tiempo desgraciadamente, en aquel desastre, se perdieron la mayor estas palabras. parte de los preciosos escritos que Ies habian sido confia- Ala:, Alai,- Lamah azeacthanaJ (Señor, Señor, porque dos. En tan críticas cii-cunstancias, nombraron una diputa- -me has abandonado!) clon compuesta de ochenta y un Príncipes, para que fueran Toque.—Llevar la mano á la empuñadura de la es- á üpsal, á depositar en la cueva de las tres coronas, los pada, desenvainarla, llevarla á la cadera derecha, mante- restos de los archivos de la Orden que se pudieron salvar de niéndola unida al cuerpo y vertioalmente, con la punta la general ruina y destrucción que sufrió la ciudad eterna. bácia arj'iba. Retirar el pié derecho colocándolo detrás del Después de haber demostrado en las diferentes cruzadas izquierdo; levantar el brazo izquierdo y extender la mano que se sucedieron, de cuanto es capaz el valor, la virtud y bácia adelante en ademan de rechazar á alguien. En esta la resignación, en 5395, los Príncipes Masones se estable- postura avanzan los dos hermanos hasta encontrarse. En- cieron en la Palestina, de donde fueron expulsados, á su vez, tonces entrelazan los dedos de la mano izquierda, se abra- así como el resto de los demás cruzados que se habian re- zan y dicen el uno Sal-ix, á lo que contesta el otro No-ni, fugiado en aquella comarca, unos siete años después. pronunciando luego á la vez la palabra Tengu (2). Entonces retiraron el tesoro que guardaban escondido la 'phaal-chol se en cueva de üpsal y lo transportaron á Escocia, á donde (uno), interpreta por sepa- fueron á establecerse. : radas, (por la intolerancia, el fanatismo y la Obligados á separarse algun tiempo después, nombraron ignorancia.) á ochenta IpHKASCH-ciioi; se y un Príncipes, á L.s que confiaron el depósito (el otro), interpreta por 1 la la tradicional, al votos de saerifi- reunidos, (por Fraternidad, Igualdad y separarse renovaron sus ' cario todo pa.-a la oonservacion de este tesoro sagrado, y PP D P IT y Tolerancia.) ■ ' de unirse á sc. la primera cruzada 'NEKAH-MAOcnAH que se levantara re (uno), interpreta, jjor para conquistar el templo. para la venganza, (la reiviudicacion del Basada en esta tradición, la leyenda del ritual se oonsa- derecho.) á la scHADDAi dos á la se gra concentración de las huestes masónicas á la (los vez), interpreta y or- do ganizaoion de los nombres del campamento y distribución de fuerzas de por Omnipotens, (uno los quince 1 cuerpos de ejército de que se compone, que se Dios). reunirán en los puertos de Ñápeles, Malta, Rodas, Chipre Jaffa (1) Muchos rituales omiten este signo y foque., que tampoco y á fin de emprender su marcha hacia .leru.'alem y trae el regulador de Lausana. reconquistarla, conducidas por el rey Federico II de Prusia. (2) En algunos rituales muy acreditados en los Fstados Unidos Decoración de la Logia,—Tapicería semhi-ada de de Amtínca, sedan las palabras Talamah (.st-crelo) y Malakdi ii (reuO ^ negra lágrimas, en vez de Salix jS'oni. esqueletos, calaveras, huesos en aspa, todo bor- (3) En los rituales no existe un acuerdo perfecto respecto á es- dado en plata. Una balaustrada divide la sala en El despartes. tas trono palabras y á la manera de escribirlas. He aquilas dos variantes del Presidente se halla situado sobre un estrado mas autorizadas, adeinás de la consignada: al que se sube por siete escalones, y cobijado debajo de un [ biiaal-chol. dosel, en relación con el resto de la do tapicería, guarnecido - j pllraschoi.. franjas de ) N kkam-mackhah. plata. El fondo del trono es de satén blanco ( ¡schaupai. sembrado de lágrimas de fuego; delante del sitial de la í bu NGOIIAL -kol. presidencia, hay un ara ó altar cubierto de nn rozagante 2 < P ahas-kol. tapete de terciopelo sembrado do flores galonea- ( íS ghaduai. negro, y CIO de plata. En la del frente lleva bordada de plata, En otros rituales muy acreditados en los Estados Unidos de la parte una calavera dos N.'. M.'. América del Norte se tibias iniciales. consignan tres palabras de pase, como sigue: y cruzadas y las enema. 1." H akem.ah (Sabiduría). En contestao.ion: Tsaduraii (Equilidad). 2." Talamah El {Secreto), En contestación; Malakotii [Real). bufete de los Vigilantes se halla debajo de un dosel y ( Pas-kol. 3/. ¡ Paras-kol. d) Hombres santos, virtuosos ( NHKAM-MAOCHAII. y sabios. 8 atravesada y un collar con la divisa PP. SS. Ad (1). .jNOKi (en contesliicion). mnjorem Dei gloriam, todo borda- 'tbngu (ambos á la vez). do en oro. 3." M aiiusem (I )—Estandarte N, fondo plata con un oo- razón alado y una corona de laurel PP. de órden para cada dia de la Semana: bordados. Domingo Ciro; cont. Ezequiel (lieb. fortiludo Dei.) 4." Garimon . .—Estandarte G, verde mar, con un águi- Lunes Dario; cont, Da5nie8l (heb. juditium Dei.) la de dos cabezas coronada, teniendo Martés Jerges; cont. Abakuk (heb. anujlector) un corazón inflamado en una de sus Miércoles cont. Sofonias (heb. cscroííím jDonwííi) garras y una espada en la Alejandro; otra. Jueves Filadelfo; cont. Aegeo {)\&h.festerus,solem.nis) 5.° Amariah . .—Estandarte U, fondo'oro, con un buey Viernes lierodes; cont. Zacarías (heb. bordado. Sábado Ezequias; cont. Malaquias (heb. Cald. ángelus?) Marcha.—Ordinaria. Cinco pasos lentos iguales. Batería (2). (!—!!!!) Nombres de los nueve jefes inmediatos de las milicias', de- Aplauso (2).—Cuatro palmadas al compás de la batería. signacion y distintivos de las tiendas respectivas y de las Aclamación (2). —Ninguna especial ellas. Horas de fuerzas en trabajo.—Para abrir: la quinta después déla que acampan puesta del Sol. Para cerrar: la salida del Sol. á de la 1.» Malaquias .—Tienda S, bandera y gallardete núme- Señal de partida.—Cinco cañonazos compás ba- ro 1, blanco tachonado de rojo; de teria. los Rosa Cruz, Caballeros Hábito ó Vestidura.—El Soberano de los Príncipes Soberanos, se de Oriente Occidente Principes cubre con un manto real de púrpura, y va armado con una y y de Jerusalem. espada y un escudo. Encima del altar que tiene delante de Divisa: Salus popidi su suprema lex. sitial, se ve un cetro y unas balanzas. bandera núme- Los tenientes Comendadores, van armados también 2." ZoROBABBL.—Tienda A, y gallardete de 2, verde claro; de los Caballeros espada y escudo y llevan el sombrero ro puesto. cuando me- de Oriente ó de la Espada. Los demás oficiales y otros seis miembros Divisa: Acerrissimi libertalis et verita- nos, usan una túnica roja, y toman asiento en la parte Este tis defensores. del Consistorio. 3.° N .—Tienda L, bandera bordado ribeteado de rojo, sóbrela ebmias . y gallardete mane- Mandil.—Blanco, y B, rojo; de los Grandes Elegidos. falda se borda ó pinta el Gran Campamento y una cruz ro Divisa: Labores la baveta. magnos pro liominum teutónica sobre salute Icete excipere. Banda.—Negra, en pectoral, bordada de plata. Del ex- JoABEN. .—Tienda bandera una doble en 4.° . I, y gallardete núme- tremo pende una cruz teutónica con águila de los Sublimes el centro. Este pectoral está forrado de termina ro 4, negro y rojo; punzó y Elegidos de los Quince. por una cruz teutónica en esmalte rojo con el centro azul, Divisa: In virtute raro gloriamur. sobre el que se destaca en niimei'os de oro la cifra 32.'. 5.° Phaleg .—Tienda X, bandera gallardete núme- Guantes.—Blancos. . . y de los Elegidos de los Joya.—Aguila negra de dos cabezas, con el pico, las ro 5, negros; cinta nueve y de los de una Grandes Arquitectos. alas, las garras y la cola dorada, suspendida Divisa: xenia utilissima Dei hominibus negra bordada de oro pasada alrededor del cuello. data lieligio et Latomia: Cinturon.—Negro galoneado de plata, con una cruz roja 6.° Jo'íada .—Tienda N, bandera y gallardete, rojo y sobre la chapa. . . negro á cuadros; de los Prebostes y Divisa.—Ñpc.s- mea in Deo est. Jueces. Sello—El plano del Campamento. Divisa: Non nobis .solum nati sumus ortus Campamento.—El perímetro de este Campamento forma nostri vindicavit un gran eneágono, sobre cuyos lados se levantan las 9 que partem piatria 7.° Abda .—Tienda O, bandera en las y gallardete núme- tiendas que acampan las milicias de la Orden. Cada . . . 7, rojo verde; de los Intendentes una de estas tiendas se designa por una letra, y sus gallar- ro de Secretarios detes distintivos por un númei'O Estas letras reunidas de los Edificios y los por intimes. el órden de numeración-de sus gallardetes distintivos, for- Divisa: Ora atque labora. man en conjunto la siguiente inscripción: i n o N. x 11 A s las dos 8.® Josué. . . .—Tienda N, bandera y gallardete núme- qué leída en órden inverso forman primeras palabras 8, verde; de los Maestros Perfectos sagradas. Inscrito dentro del eneágono, hay un segundo ro de los Secretos. recinto de figui'a eptagonal, que circusoribe el cuerpo cen- y en uno de Divisa: Non vultus instantis justum tral que forma un pentágono, cada cuyos ángu- tyranni virum mentem quatit solida. los hondean los estandartes de los cinco Principes jefes del centro, distinguiéndose con las letras t. e. n. g. u . que 9.° Esdrás . . —Tienda I, bandera y gallardete núme- ro 9, azul; de los Maestros, Corapañe constituye la palabra de conjunto. Pll centi o del campa- mento está formado por un triángulo, en el Aprendices. que acampan ros y los Caballeros de Malta y los Caballeros Kadosch. Por úl- Divisa: Summum nec metuere diem nee optare. timo, el jefe Supremo, con los valientes Principes del Real Secreto, acampan en un circulo inscrito en el trian- guio equilátero, constituyendo asi un conjunto de figuras Nombres da los Cinco Porta-Dstandartes representativas ó emblemáticas de los números místicos 1, 7 9. 1." Besklebl .—Estandarte T, de púrpura, con el Arca 3, 5, y . de la alianza y la Catecismo divisa. Lates Deo, bordados en oro. Dxámen de reconocimiento 2.° OoLiAB . . .—Estandarte Pl, azul, con un león tenien- P.—¿Sois Valiente Principe del Real Secreto? do entre sus quijadas una espada .K.—Interrogadme y lo sabréis. P.—¿De donde vems? R.—Del Occidente. (1) ICn loa mismos rituales que acabamos de citar, la formula de la P. S. ofrece la siguiente variante; P.—¿Que traéis? i.o Pide la P. S. s\mx. (1) En lielirep Mahh'Shintj hufsilaníes. Noni. haU- T kngu. (2) En «Ip-unos rituales se consigna otra que se llama (jran ' ¿Qué hay adeinást ría Y el aplauso y aclamación qu signen: El misterio de la Balauí^a- Oran bat6rla.-!-l-!!-h!!!-!-l-!!!!-!!n-|-!!!-!!!-|-!!!-l-!!!. 1." ¿tiO conooeití? Aplauso.—Tres palmadas seguida.s; una ligera pausa, ouau" 2." SÍ; KíiAaBD {Clemencia). palmadas; pausa, uua palmada: pausa, y otra palmada; pausa y " 1.- ¿Y su opuesto? palmadas mas Imales. , - se^ eat 2.» Geburah {Severidad). Aclamación.—Después de la bateria, se hace el^ signo y tres vec !.• ¿Y/su producto? clama usta (que significa ave, «yo te saludo.-») Repítese 2.* Tupharatii {Armonía). y después de una pausa otras tres. Taller Gehkeal be la Feancmasonkría 59 —Silencio, tristeza y perseverancia, con el vértice hacia abajo. Los miembros activos del Supre- el motivo de vuestra aflicción? mo Consejo llevan, además, pendiente de un collar ó sobre el p —¿Cuál es —El recuerdo del pasado, pecho, una triple cruz de esmalte rojo. Los que no forman p p.—¿En qué perseveráis? parte de este alto Cuerpo la llevan sujeta por medio de Én la esperanza fundada en mis derechos. una jarretera negra bordada de oro. Los Solieranos Gran- p —¿Cuáles son vuestros derecihos? des Inspectores Generales pueden llevar también una cruz R.—Los de la Justicia y de la Equidad. teutónica roja sobre el pecíio á la izquierda. p_—¿Como los adquiristeis? Guantes.—Blancos. ' R—Subiendo y bajando la Escala misteriosa. P.—¿A dónde os dirijis? E.—Al Este. Rito de Misraim P.—¿Con qué objeto? R—Con el de volver á tomar posesión de la herencia de mis padres. Este Rito judaico, que impropiamente se denomina tam- P.—¿Gomo podréis conseguirlo? bien Rito Egipcio, se compone de 90 grados clasificados R—Con la protección del Dios de los ejércitos y por el en 4 seríes y divididos en 17 clases ó categorías, á saber: ascendiente que tarde 6 temprano alcanza la virtud. •Serie I Simbólica: compréndelos 88 primeros grados, divididos en 6 clases. Grado 33."—Soberano Gran Inspector General » II Filosófica: comprende 33 grados: del 34.° al 66.°, divididos en 4 clases. Este grado, el último y el mas elevado de la escala ge- » III Mísl.ica: comprende 11 grados: del 67.° al 77.°, rárquica del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, es mas divididos en 4 clases. bien una dignidad, la mas alta de la Orden, según la doo- » IV Cabalística:comprende 13 grados: dens." al 90,°, trina del Rito, que forma parte del Cuerpo que asume la divididos en 3 clases, autoridad superior administrativa y que ejerce el poder supremo Masónico en cada Estado en donde se halla regu- I SERIE.—SIMBÓLICA larmente constituido este Rito. Gljise i Según el relato histórico de este grado, en el año 5786, el rey Federico II de Prusia, en prevision de su próximo Grado i.° Aprendiz.—2.° Compañero. fin, quiso delegar el poder supremo que ejercía en la 3." Maestro Francmasoneiía como Gran Comendador del Real Secreto, en un alto Cuerpo que denominó Supremo Consejo de So- Estos 3 grados son los de la Francmasonería de San heranos Grandes Inspectores Generales, y con este objeto, Juan, con las variantes que se expresan en la pag, 14 él mismo redactó las Grandes Constituciones que llevan su para el rito Simbólico. nombre, cuyo texto primitivo, así como el reformado en virtud de los acuerdos tomados el Convento de Clase II.'^ en gran Lausaua de 1875, podrán ver nuestros lectores en la am- Grado Maestro Secreto pliacion de la Historia General de la Francmasonería pá- 4.°— gina 389 de este libro. Decoración de la Logia.—Tapicería negra, salpicada A continuación damos la traducción del extracto oficial de lágrimas blancas. Al Oriente un círculo con un trian- de este grado, tal como se contiene en el «íTuileur des tren- guio equilátero inscrito, y en eFcentro de éste, una estrella tetrois Grades dii Rile Ecossais Anc.'. Acc:. arrete par le flamígera: 9 luces distribuidas en tres candelabros de tres Convent des Suprémes Coinseils Confederes réunis à Lait- brazos alumbran el Santuario. sanne en Septembre 1875.H Títulos.—El del Presidente, Tres veces poderoso Maestro. Decoración de la Logia.—Tapicería purpúrea sembrada El del tínico Vigilante que tiene este grado. Venerable Ins- de esqueletos, calaveras y huesos cruzados pintados ó bor- pector. dados. Hacia la mitad de la sala hay un pedestal cuadran- Signo. — Ee Silencio: llevar á los labios los dedos in- guiar cubierto con un tapet; rozagante de terciopelo dice y pulgar de la mano derecha, unidos. Contestación: carmesí, con una Biblia abierta, y una espada desnuda hacer el mismo signo con la mano izquierda. cruzada encima. Al Norte de este pedestal, se ve un esque- Toques.—Formar la garra de Maestro; deslizar mutua- leto entero, de pié, sosteniendo con la mano izquierda el mente la mano hasta el codo del H.'. balanceando 7 veces estandarte blanco de la Orden y empuñando con la derecha el brazo y cruzar la pierna derecha del uno con la del uiipuñal que tiene en alto en ademán de querer herir. En el otro. interior y encima de la puerta de entrada se halla esculpí- Batería.— (!!!!!! — !) da en letras de oro la divisa de la Orden, Detts meumque Edad.—.•? veces 7 años cumplidos. jus. El Oriente se halla iluminado por un candelabro de PP. SB.—Yod.—Adonaï,— Ivah. cinco brazos. Al Occidente y al Norte hay otros dos can- P. D. P.— ZlZA delabros, de dos brazos el primero y de uno solo el según- Distintivos.—El 3 v. Pod. Maestro, lleva una banda azul go; en total once luces. cruzada de derecha á izquierda, de la que pende un trian- Títulos.—La Logia se. denomina Supremo Consejo. El guio de oro. También se lleva en forma de pectoral. Los Gran Maestro tiene el título de Muy Poderoso 6 de Pode- Maestros usan una cinta blanca ribeteada de negro ó car- rosísimo Soberano Gran Comendador. Unicamente hay un mesí, suspendida del cuello y de la cual pende sobre el pecho solo Vigilante que se titula Soberano Teniente Gran Co- una llave de marfil. mendador. Forman parte además del Supremo Gonseio: un Mandil.—Blanco con la baveta azul, sujeto con dos cor- Tesorero del Santo Imperio, un Gran Canciller, un Ilustre dones verdes. Sobre la baveta se vé pintado ó bordado un Gran Secretario del Santo Imperio, nn Ilustre Maestro de ojo ó un círculo de oro. Geremmias,^ un Ilustre Ga^yitan de Guardias. Los demás miembros son Ilustres Soberanos Grandes Inspectores Ge- Grado 5.°—Maestro Secreto nerales. Signos.—Tres: 1.° cruzar los brazos sobre el pecho, hacer Decoración de la Logia.—Tapicería verde; 16 columnas una genuflexion é inclinar el cuerpo hacia tierra. 2.°, He- blancas, formando 4 grupos, situados en cada uno de los var la mano á la espada, desenvainarla, inclinando al mismo 4 ángulos de la sala y 16 luces distribuidas de igual ma- trempo la rodilla izquierda y colocarse la otra mano abierta ñera. solire el corazón. 3.®, besar tres veces la hoja de la espada. Títulos.—El del Presidente: Tres veces poderoso y respe- P- S. Mikamoka-Bkalim.— Contestación: Ai>ona'í. table Maestro. pp. D. PP.—i,a Mülay.— Contestación: Hieam-abi. Signos.—Dos: 1° de Admiración: levantar los ojos y las Banda.—Moaré blanco ribeteado de oro, cr uzada de manos hacia el cielo y bajarlos seguidamente, cruzándolas izquierda á derecha: sobre el pector al, un triángulo radian- delante del mandil; 2." de Exámen: poner mutuamente en e en cuyo centro se destaca la cifra 33.'. todo en oro, y á contacto la punta de los pies y las rodillas; llevar después ambos lados del triángulo dos espadas de plata con la cada uno la mano derecha sobre el corazón, retirarla hori- pvinta dirigida hacia el centro. En el ángulo de la extre- zontalmente hacia la derecha y bajarla formando escuadra. midaa, una esoai-apela roja y verde y unos cordoncillos col- Toques. — Tomarse reciprocamente la mano derecha gantes de oro formando guarnición. formando la garra de Maestro y ponerla izquierda sobre el Joya. XJn águila de dos cabezas de plata con el pico y hombro; cambiar la postura de la mano derecha, cerrán- as gan-as de oro, y (ncima un ti'íángulo de oro también, dola con solo cuatros dedos, teniendo los pulgares levan- 6o tados y unidos por la punta á fin de formar un triángulo, y Banda.—Blanca, bordada de negro, con una estrella de darse cuatro apretones consecutivos, diciendo Moabon. cinco puntas, de plata, y rayos de oro; ó una bandaroja Bateria.—(! ! ! !) en forma de pectoral con un triángulo. Marcha.—Formar un cuadrado dando 4 pasos. Mandil.—Blanco, foi-rado en rojo. P. S.—Jehovah. P. D. P.—A cacia. Clase III Distintivos.—Brtníís: De moaré verde enferma de pee- Grado — de los nueve toral; sobre éste dos columnas cruzadas bordadas 9.° Elegido , en oro, y del estremo, una piedra cuadrada encerrada dentro de 3 Títulos.—El Presidente del Capítulo se titula ilíwiy 8tí- circuios concéntricos. herano. Mandil.—Blanco, con la baveta verde, y en el centro, Signos.—1.° Hacer ademan de herir á un adversario en ■ bordado en oro, 7 círculos concéntricos con la piedra cua- la frente con nn puñal. Contestación', llevarse las manos á drada en medio. la frente como si se hubiere recibido una herida. 2.° Hacer ademan de traspasar el corazón del H.'. diciendo Nekah, Grado 6.° — Maestro por curiosidad Toque.—Presentar la-mano derecha con el pulgar le- ó Secretario íntimo vantado. En contestación: coger el pulgar que se presenta con la mano derecha cerrada, pero dejando á su vez el Decoración de la Logia.—Tapicería negra, sembrada pulgai- en alto. de lágrimas blancas. Alumbran el recinto 27 luces distri- P. D. P.—Nekaii. buidas en 3 candelabi os de 9 lirazos cada uno. PP. SS.— Gümer, Nobman, Benboal-chol. Títulos.—Hay dos Presidentes que se titulan Tres veces Batería. — )! !!!!!!! — !) Ilustres Venerables. Distintivos.— Mandil'. Blanco ribeteado y bordado de Signo.—Colocarse la mano dereoba sobre el hombro negro. Fobre ha baveta, un brazo, con un puñal ensangren- izquierdo, bajándola luego diagonalmonte hasta la cadera tado en la mano. derecha. En contestación: cruzar los brazos á la altura del Banda.—De moaré negro, cruzada do izipiierda á dere- pecho, y llevar las manos á la empuñadura de la espada,, cha y con nueve escarapelas rojas fijas en ella. levantando los ojos al cielo. Joya.—Un puñal con el mango de oro y la hoja de plata. Toque.-i-Tomarse mutuamente la mano derecha y vol- viéndola hacia abajo dice el uno Bbeith , el segundo vuelve Grado io.° — Elegido de lo desconocido las manos á su primera posición contestando Nicder el , llamado de primero repitiendo el movimiento Perlgnan añade, Sohklemoth. P. S.— loah. Signo.—Hacer el movimiento de arrancarse la lengua. PP. D. PP.—1.®- Johaben ; 2.-' Zerbal. En Contestación: levantar las manos y los ojos hacia el Bateria.—(!!!!!!!! — !) (repetido 3 veces). cielo. Distintivos.—Mandil: Blanco, bordado y forrado de co- Toque.—Presentar el dorso de la mano. El que la recibe lor grana. Sobre la baveta, un triángulo de oro.—Banda: la besa, doblando la rodilla. De color ca.rmesi en forma de pectoral. P. D. P.—Abi, Ramah. Joya.—Un triple triángulo de oro, formando 9 puntas P. S.—Moabon. Orden. — Levantar los brazos y las manos hacía el Grado j."—Maestro irlandés cielo. Batería,—( !!!!!!!! — ! ) (3 veces). Decoración de la Logia,—Tapicería roja. Cinco luces, Banda.—Negra; llevada en bandolera, de izquierda á una en cada uno de los ángulos y la otra en el centro. derecha. Se horda en ella una calavera y un puñal. Títulos. — El Venerable se titula Tres veces Ilustre Joya.—Un puñal pendiente de la banda. Mae.stro: y los Vigilantes Ilustres Hermanes. Mandil.—Blanco, ribeteado y bordado de negro. Se hor- Signo.—Poner los dedos índice y medio de la mano de- dan en él todos los atributos del Elegido de los 9. racha, junto á la nariz. En contestación: poner el índice sobre la nariz y el pulgar debajo del labio inferior. — Toque.—Entrelazarse mutuamente el dedo Índice de la Grado ii.° Elegido de los Quince mano derecha y darse con el pulgar 7 golpes en la palma Títulos.—El Presidente del de la Capitulo se titula Muy Iht.i- mano. tre el l.er Batería.—(! ! ! ! Maestro-, ) Vigilante Ilustre Inspector, y el 2." Jfas- tre Introductor. P. D. P.—T ito. Signos.—Colocar la mano derecha debajo déla barba, P. S.— Jakinaï. con el Gr. P.— IzRACir pulgar separado. laii. mutuamente la mano derecha cerran- Distintivos.—Mandil: Blanco bordado de rojo, Toque.—Cogerse con un do los cuatro teniendo el .en tli- bolsillo y y una escarapela roja en medio. Sobre la dedos, pulgar separado baveta, reoción al una llave pintada ó bordada.—Banda: Carmesí, en forma estómago. Batería.— I ! ! ! ! de collar ó pectoral. ( ) Marcha.—15 Joya.—Una llave de pasos triangulares. oro. P. S.—Zerbal. P D. P.—Bbn- Daciia. Grado 8."—Maestro inglés Distintivos.— Mandil. Blanco, forrado y bordado de Títulos.—El Presidente se denomina Cinco negfro. veces Pod. Banda.—Banda negra cruzada, de derecha á izquierda. Maestro. Dos Vigilantes Cjinco veces Venerables Vigilantes. con el de oro la hoja de Los demás HPI.'. Tres veces V.\ Maestros. Joya.—Un puñal mango y Orden.—Poner el canto de la mano derecha plata. sobre el corazón ó-la mano derecha sobre la guarnición de la Grado e.spa- i2.°—Itlegido Perfecto da, y mirar con arrogancia delante de sí. Signo.— Darse mutuamente la mano derecha. Signo de reconocimiento.—Levantar la mano derecha hasta Toque.—Volver dos voces la frente, los dedos vueltos hacia los recíprocamente la mano de- con ojos, per- recha de. arriba ahajo y viceversa, diciendo: Bbn-Akab. maneciendo en aire pensativo. PP. D. P.— Abraham. Signo de admiración. — Levantar Beriïh, los Neder, ojos, cruzar las P. S.— SrOLKIM. manos, con los dedos en alto, y dejarlas caer ante sí. !!!!!!!! — ! Signo de dolor.—Llevar Batería.—( la mano derecha ) algo crispada con 3 corazones inflamados la divisa: al lado derecho y hacer Banda.—Negra, y un pequeño movimiento hacia Vincere aut mori. atrás. Edad.—Tres veces 9 años, ó 27 años cumplidos. Grado i3." — Ilustre Bateria.— (!!!!!). Toque —Llevar la mano derecha al codo derecho del Decoración de la Logia.—Tapicería roja guarnecida (le H."., apretárselo ligeramente; juntarse interiormente el pié galón doi-ado. Lo mismo el trono- Iluminación á voluntaa. y la rodilla derecha y decir las palabras sagradas. Cuadro.—Al Oriente, un sol encerrando una estrella na- P. D. P. —Zabueon. mígera de 9 puntas. En el centro, una piedra cuadrada, ja PP. SS.—Jachiiíat. tumba de Iliram y la perspectiva de Jerusalem. Al Mediodía Marcha.— Cinco pasos graves. piedras cúbicas. AI Norte piedras en bruto. Tallbb General db la Francmasonería 6i Signo.—Levantar las manos sobre la cabeza como para Hábito.—Túnica roja. descargar un golpe. En contestación-, inclinar la cabeza ha- ■ Distintivos.—Banda tricolor: blanca, roja y verde, en cía atrás, poniendo la mano derecha sobre el corazón. forma de pectoral. Toque.—Presentar la mano derecha cerrada, con el pul- Joya,—Un triángulo equilátero de oro. gar levantado. En contestación: coger el pulgar, teniendo también le pulgar levantado. O bien, cruzarse uno y otro Grado la mano derecha entrelazando i8.°—Maestro Escocés los dedos. Batería.—( !!!!!! — ! —'M) Signo.—Levantar la mano derecha abierta con la palma p, D. p.—abi-ramah. hacia abajo, y apoyarla con ol dedo pulgar extendido en P. S.—Nac-morah ; el 1.° dice Moralt, el 2." responde la frente. Nae, y juntos la palabra entera. Toque.—Poner la mano izquierda sobre el hombro de- Banda.—Punzó, cruzada de izquierda á derecha, de la recho del hermano; tomarse mutuamente la mano derecha cual pende la joya. con los dedos cerrados, escepto el pulgar, que se tiene en Joya,—Un sol de oro encerrando la estrella flamígera alto, apoyándolos por la extremidad para formar un trián- de. 9 puntas, con una piedra cuadrada en medio. guio. Mandil.—Blanco, ril)etes y forro punzó. Bateria.—( !!!!!!!!!!) Guantes.—Blancos. Edad.—27 años. P. D. P.—Oholli. Clase IV Gr. P. S.—M oabon. Grado 14.° Kscocés Trinitario Hábito.—Túnica — roja. Distintivos.—Banda roja. Mandil del mismo color de la Títulos.—El Presidente se llama Muy Excelente. banda. Joya, un circulo de oro con un triángulo equilátero Signo de entrada.—Poner la mano derecha encima de inscrito. los ojos en forma de pantalla, como para preservarse de Grado dé las 3 .T.'. una luz demasiado viva. tg."—Escocés Signo.—Característico: Formarun triángulo con los 2 pul- Signos.—Hay tres: 1.° Llevar la mano derecha á la fren- gares y los 2 índices reunidos por las extremidades, y colo- te. 2.° Bajarla hasta cerca de la cintura á la izquierda y cárselo sobre el vientre.—De Llamamiento ó de Socorro: retirarla horizontalmente hacia la derecha. 3.° Cruzar las Cruzar los brazos por encima de la cabeza, con las manos manos una sobre otra y presentarlas al frente. abiertas y la palma hacia fuera, gritando: jA mi, los Hijos Toque.—Cogerse mútuamente el codo derecho. de la Verdad! Batería.-( !!! — !!!!!!!!! — ! — !! — ! — !!!) Toque.—Poner las manos sobre los hombros del H."., P. D. P.—Gabaon. apretárselas diciendo Ghomel P. S.—G , coger el codo derecho y ha- iblim. car sentir 3 ligeras sacudidas. J.'. J.'. J.'.—Jordan , .Taho , Jaohim. Edad.—7 veces 9 años, ó, según algunos rituales, 9 veces 9 años. Grado 20.° — Escocés de la Bóveda P. D. P.—Ghomel . En América se añade G Sagrada hielim y Ga- de Jacobo VI baon. pp. SS.—Jachin , Tübalcain , Acacia. Títulos.— La Logia se denomina Bóveda secreta-, el Ve- Batería.—( !!!!!!!) nerable tiene el t tulo de Tres veces -poderoso Gran Macs- Marcha.—Tres pasos iguales, rompiendo la marcha con tro, y los Vigilantes el de Muy excelentes Maestros. el pié izquierdo. Signos.—1.° Del Juramento: colocar la mano derecha Banda.—Blanca, roja y verde, llevada en forma de co- abierta, con la palma hacia abajo y el pulgar extendido' llar. Túnica roja. formando escuadra hacia el lado izquierdo del vientre y Joya.—Un triángulo equilátero de oro. retirarla horizontalmente con viveza hacia la derecha, de- jándola caer luego á lo largo del cuerpo. Grado i5.° Escocés 1." Compañero Toque.—Tomarse mútuamente la mano derecha y — volverla 3 veces de arriba abajo y viceversa, pronunciando Signo.—Llevar la mano al hombro izquierdo bajarla en cada uno de estos y movimientos las palabras alternadas diagonalmente hacia la cadera derecha. En contestación: Bbrith, Neder , Schelemoth , esta última se pronuncia por pasar el canto de la mano derecha sobre el vientre. los dos hermanos á la vez. Toque.—El mismo que en el grado de Aprendiz. i.» P.'velada.—Gabaon. Edad.—27 años. 1.» P. D. P.—schibbo-lbtii. p. D. p.—SCHIBBOLBTH. 2.° signo.—Bel Fuego: llevar la mano derecha abierta p. S.—Moabon. con la palma hacia fuera delante del rostro, como para Banda.—Roja escocesa, pasando de derecha á izquierda. defenderse del calor y del brillo intenso dé una hoguera. Mandil.—De Aprendiz. 2.0 toque.—Cogerse mútuamente por la mano derecha formando la garra de Maestro. Seguidamente uno de los Grado 16. ° Escocés Maestro hermanos pregunta al otro: — «¿podéis ir más adelante?» á lo que contesta el otro deslizando la mano á lo largo del Signo.—Llevar la mano derecha á la frente, apoyando brazo de su interlocutor asiéndole por el codo, en cuyo en ella el pulgar. En contestación: formar sobre el vientre movimiento le imita el interpelante. Colocarle después la un triángulo con las extremidades de los pulgares y de los mano izquierda sobre el hombro derecho, avanzar el pié indices reunidos. derecho hasta cruzarle con el del otro y balancearse lige- Toque.—El mismo que en el grado de Aprendiz. ramente por 3 veces adelante y atrás. Edad.— 81 años. 2.^ P. velada.—Mohabon. Batería.—( ! I — I t — I I — I ) 2.^ P. D. P.—El-Hanan. P- D. P.—Sedecías. 3.er signo.—La admiración.-;} silencio, levantar las ma- P- S.—Ghomel Ghiblim Gabaon. nos abiertas en alto mirando al cielo, inclinar luego la ca- , , P. Gral. de los Escoceses.— onolll. beza hacia el hombro izquierdo, y colocarse el dedo índice Banda.—Roja, de la cual pende un delta de oro, en el y pulgar sobre los labios. que están grabadas las letras G.'. S.". V.'. entre las ramas 3er de toque.—Cogerse la mano derecha y pasar la izquier- un compás formando un ángulo de 45°. Túnica roja. da á la espalda del hermano en actitud de atraerse para abrazarse. Grado 17.° Escocés Panissiere 3.® P. velada.— Adonai. — Gr. P. D. P.—Bbamacheh. 1." signo.—Hacer, con el pulgar derecho, el ademan de P. S.—Jehovah. abrirse el vientre. Edad.—7 veces 7 años. 2.° signo.—Llevar la mano derecha á la frente, con la Marcha.—8 pasos precipitados y 1 lento. palma hacia abajo, apoyándola en la misma con el pulgar. Batería.—! !!! — !!!!! — !!!!!!! — !!!!!!!!!) Toque.—Cogerse reciprocamente el codo derecho, sa- Distintivos.—Banda de color rojo carmesí, formando cudiéndole ligeramente 3 veces. collar ó pectoral, con una rama de acacia y una estrella de Bateria.—( ! ! ! — ! ! ! ! ! — !!!!!!!) cinco puntas bordada de verde. PP. D. P.— Gabaon , Ghiblim. Joya.—Un compás coronado abierto sobre un cuarto de PP. SS.—Jeovah , Jaohinai circulo, y entre sus piernas una medalla, con un sol escul- 62 TaIj Ij Ee G-enbbal be ia Francmasonería pido en una de sus caras y en la otra una estrella flamígera Joya.—Un triángulo de oro pendiente de la banda. con una G en el centro. Mandil.—Blanco, ribeteado y bordado do punzó. Grado 21."—Escocés de San Andrés Grado 23."—Gran Arquitecto Títulos.—El Taller se denomina Oran Logia. En este grado no hay en él ni signo, ni toque, ni palabra Signos y toques.—Hay 7 signos y A toques de recono- de pase. oimiento. Batería,—( !!!!!!!!!!!!) 1." Signo.—Llamado de la Torre. Pasarse el reverso de Edad.—.90 años. la mano derecha por la frente, inclinando la cabeza hacia P. S.—Ramaii. el suelo. Banda.—Blanca, con las iniciales G.". E.'. L.'. R.'. D.". M.'. 1." Toque.—Tomarse sncesivamentç la falange 1.% 2.°' y bordada en oro. ^ del dedo índice de la mano derecha, deletreando la pa- Mandil.— Verde, con 3 estrellas bordadas formando en labra Jachin. triángulo en el medio. 3." Signo-—Llamado del Agua. Ponerse la mano derecha abierta sobre el corazón y tumbarla hacia delante, deján- — dola caer á lo Grado largo del costado derecho haciendo 24.° Arquitectur.a un saludo. Signo.—Se emplean indistintamente todas las figuras de 2.° Toque.—Repetir el toque anterior, pero en las falan- la geometría angular. ges del dedo de enmedio pronunciando la palabra Booz. Toque.—Juntarse reciprocamente la mano derecha, con. 3." Signo.—Llamado de Aeombro y de Horror. Mirar a! los dedos entrelazados, en señal de union. suelo hacia el lado izquierdo. Unir las manos y levantarlas Edad.—120 años. hacia el cielo inclinándolas á la derecha. P. D. P.—U y Thü , primeras sílabas de las palabras 4:.° Signo. —Llamado del Fuego. Entrelazar las manos y sagradas. levantarlas en alto, poniendo el reverso ante los ojos. Con- PP. SS.—Urim y Thdmim . Estas palabras solo se pro- « ¿esínc¿o«, llamada del Aire : levantar la mano derecha ha- nuncian en las recepciones, y aún no se pronuncian más cia adelante hasta la altura de la frente. que las últimas silabas rim y mim. 3." Toque.—Tomarse miítuaniente la primera falange del Banda.—Azul, guarnecida de encaje negro y llevada en dedo índice, diciendo el uno Mak y añadiendo el otro Be; forma de collar ó pectoral. pasar á la misma falange del dedo pequeño y decir el uno, Mandil.—Blanco, forrado y ribeteado de 3 colores, azul, Nati á , lo que replica el otro dando la palabra entera Mak- neg^ro y rojo. Bena ii. Joya.—Un globo de oro, suspendido por medio de dos 5." Signo.—Llamado de Admiración. Levantar los ojos y lazos sujetos á la banda. las manos hacia el cielo, la izquierda algo más alta que la derecha; levantar el talón del pié izquierdo retirando la — de éste hacia Grado 25." Perfecto punta atrás, de manera la rodilla forme Aprendiz Arquitecto que escuadra con la pierna derecha. Signo.—Pasar el pulgar por la frente con los dedos se- 6." Signo.—Idamado del Sol. Colocar el dedo pulgar de parados formando la escuadra; la mano izquierda en la la mano derecha debajo del ojo derecho con el índice es- cadera. tendido formando escuadra, y mirar enfilándole como si se Toque.—Cogerse mútuamente la mano izquierda, for- tomara como un punto de mira, diciendo: mido hasta el sol. mando la garra de Maestro. 7." Signo.—Llamado Signo general. Formar sobre el pe- Batería.—( !!! — !!! — !!!) cho con los brazos y las manos cruzadas en alto, la cruz de Edad.—9 veees 9 años. San Andrés. PP. D, P.—Jachin. Toque general.—Tomarse la falange extrema del dedo PP. SS.—Gomel, Gezao (por Ghezer), y Nouvaik (por índice y decir: el uno, Ne , contestando el otro Ka ; pasar á Napheth). la misma falange del dedo pequeño, añadiendo el primero, Banda.—Una gasa roja y azul. Mah y pronunciando el segundo la palabra entera Ne- Mandil.—Blanco, forrudo de rojo y ribeteado de azul. kamah. Joya.—Un circulo en un triángulo, suspendido de la pp. D. P.—AeDAREL, GaSMAEAN, ÏALL1UD, FuRLAC. banda. P. S.—Nekamah. Edad.— 81 años. Grado 26.° — Compañero Perfecto Arquitecto Marcha.—3 pasos de Aprendiz, 8 de Compañero y 3 de Signo.—Colocar el pulgar de la mano Maestro. derecha sobre la M I I nariz, formando escuadra, y la mano Bateria.—( ! ! I ! ! ) izquierda en la cadera. — — Toque.—Cogerse mútuamente, la el Distintivos. — Ointuvon de seda blanca muñeca, desjtués con franjas de oro. codo, y formar la doVde de los Maestros. Banda.—De moaré punzó, cruzada de derecha á iz- garra Edad.—3 veces 5 quierda. 3, y 7 aiios (21 años). H ! — M I — I I ! — I M — ! ! ! J°y®.—Un triángulo conteniendo Batería.—( ) otros tres más peque- P. D. P.—.Tachini ños y un compás, pendiente de este triángulo; de (por Jaoiiinai). una cruz San Andrés P. S.—Jachin ó Johinik. con una pina, en la intersección de las aspas, Mandil.—Blanco con forro ribetes con un lazo que lleva incrustada la inicial J.'. y en cada y i'ojos, y uno de los ex- azul trcmos de éstas, las iniciales .1.'. B.". M.'. N.". sobrepuesto. Joya,—Un circulo en un doble triángulo de oro, llevado en el con una azul. Clash V ojal presilla roja y Grado 22."—Pequeño Arquitecto Grado 27.° — Maestro Perfecto Arquitecto Signo de pase.—Poner la-mano derecha en la cadera, Signo.—Apoyar sobre la frente el reverso de la mano mirar al cielo y retirar hacia atrás el pié izquierdo. Con- derecha; bajarla en escuadra sobre el vientre como para testación-, hacer el mismo signo, diciendo: Lo soy. cortarlo, y levantar los brazos en alto uniéndolos sobre la Signo característico. — Formar un triángulo de la si- cabeza por la extremidad de los dedos formando un guíente manera: ponerse al orden como Maestro azul, compás. levantar la mano á la altura de los ojos, retirarla horizon- Toque.—Cogerse la mano derecha formando la garra de talmente y poner el pulgar sobre el corazón. Contestación-. Maestro; deslizarías después hasta el codo; poner la mano Poner la mano en la cadera y hacer el ademan de retirar- izquierda sobre el hombro y avanzar la pierna derecha orn- se, pasando el pié derecho detrás del izquierdo. zándola con la del H.'. Toque.—Tomarse la mano derecha formando la garra Edad.—3-veces 27 años (81 años). de Maestro; cogerse después mutuamente el codo derecho Batería.—15 golpes. y hacer sentir alternativamente 3 sacudidas, pronunciando" ( ! ! — 1 — 1 ! — ! — ! ! — ! ! — ! I — ! ! — ! ) una de las silabas de la palabra de pase. P. D. P.—Jachin. Edad.—27 años. PP. SS.—jüda, Abonai, Jehovah. P. D. P.—Gabaon. PP. Incomunicables.—Kadosch, . TbhovAII. P. S.—Ghomel. Banda.—Azul, con una roseta roja. Banda.—Punzó, en forma de collar, al extremo del cual Mandil.—Blanco, con un forro doble, rojo en un lado)' hay una roseta azul. azul del otro. ÏALWSK G KNERAI; BK LA FrANOMASÜNKKÍa 63 Joya,—Un triple triángulo de oro, contíiiieudo un oír- un lado un escotillón en lo alto de una bóveda culo y la estrella flainígera en el y del centro. otro un triple triángulo alrededor del cual S.'. ha.y las J.'. J.'. S.'. iniciales, 1.'. P.'. T.'. E.'. A.'. S.'. R.". H.'. Anno 2995. Grado 28.° — Perfecto Arquitecto Signo.—Llevar la mano derecha á la frente Grado 32.»—Gran como Hacha ó para Gran Arca resguardarse de una luz demasiado intensa. Contestación. Orden.—Los piés en el hacer el mismo brazo signo á lo con las dos escuadra; manos. izquierdo largo del el derecho Toque.—Cogerse cuerpo, extendido á la mutuamente el cedo y altura del derecho, y po- hombro. ner la otra mano sohre el hombro izquierdo, diciendo en Signo.—De J Beconocimienlo: Juntar las voz baja: amin (en lugar de Jaim y A bonaï). manos, ■con los dedos cruzados los Edad.—81 años. y pulgares en cruz. Batería.— Batería.—(!!!!!!! 1 (!!!!!!!!! — I ) — !) PP.—1." Makakmai Banda.—Roja, cruzada de derecha á (por Maküanai), Contestación: Is- izquierda. b , ae],. El esto todo? Mandil.—Blanco, con forro printero á lo rojo. pregunta ¿Es que sontos- ta el Jacob. Joya.—Un circulo segundo: en un triángulo do oro, pendiente de Banda.—Azul, en forma de la banda; en el centro, las letras .1.'. y A.", entrelazadas. pectoral. Joya.—Una figura del Arca de la Alianza la banda. suspeuditla de Grado 29.» —■ Sublime Escocés Ropaje.—Talar blanco, bordado de amarillo. Este grado es una repetición del 21 de este Rito, con solo las variantes — que siguen. Grado 33." Sublime Caballero Elegido, jefe Signo.—Levantar el brazo derecho hacia el cielo, apun- de la I.» .serie simbólica tando á él con el dedo 3.° de la mano derecha. — Edad.— 81 Decoración de la años, ó no cuento más. Logia. La sala está rodeada de Batería.—( !!!!!! — !!!!!!) guirnaldas y de emblemas representando los misterios del Mandil.—Illanco, con forro y ribete carmesí, (litantes pueblo de Israel. En el fondo se cobija el Arca de la .Alian- blancos. La cabeza ceñida diadema za, elevada sobre 7 con una purpúrea en la gradas y bajo uu pabellón de tela de cual están bordadas 12 estrellas oro. de oro y el Yod hebraico Debajo del Arca, brilla la estrella luminosa, con una enmedio. cifra geroglíttca en cada una de sus cinco puntas. Delante El Presidente lleva del un una corona empuña cetro azul Arca, hay candelero de oro de 7 y un brazos. Bajo las con filetes dorados. gradas está el asiento del Presidente; á su derecha sobre hay una mesa la que reposan las tatúas de la Ley, uu un Grado Sublime Escocés cincel, de Heredom puñal y una banda de la Orden. En medio de la co." — sala, el altar ffo fe sacrificios, sobre el cual arde peren- Signos.—1.° Llevar la nemente el mano al hombro derecho fuego y ha- sagrado, y hay un machete. En el fondo, jarla verticalmente hasta la cadera del el altar de los con rapidez mismo perfumes, sobre el cual hay una estufilla on- lado, doblando la rodilla al mismo cendida y dos vasos tiempo. Contestación: conteniendo, el uno, agua amarga, el llevar la derecha al lado retirarla otro, agua ordinaria. mano izquierdo y hori- zontalmente hacia el derecho.—2." Levantar la de- Títulos.—La Logia se llama Arca ó mano Tabernáculo: el Pre- recha abierta, el sublime pulgar separado formando escuadra sidente, M:iy Maestro-, los y Vigilantes, los Sacrificadores-, apoyado en la frente. Contestación: Llevar las miembros ordinarios son juntas Levitas. manos y cruzadas sobre el vientre. Orden.—Coger por encima del codo el brazo izquierdo Toques.—1.° un Cogerse debajo el brazo, alargado, haciendo signo de dolor. por como para ayudar á levantarse. 2.° Tomarse afectuosamente la Signo.—Pasar la mano derecha la mano por manga izquierda^ derecha volverla 3 retirarla mirarla encima y veces de arriba abajo pronunciando á y por y por debajo. cada movimiento, una de las palabras; A lianza V Toque.—Cogerse recíprocamente el dedo de la , S oto, meñique mano derecha. antidab. (A Edad.—35 6 veces se reemplaza este segundo entre toque años-, 30 00. por la garra bien, y de M.'., diciendo: G Batería.—3 omel Jbovaii). golpes, á cada uno de los cuales pronuncia , Edad.— 7 años. la palabra Isbabl. Batería.—( M—¡ M ! It P. S.—A ! !— baeim. — — — — P. D. P.—.J Ornamentos.—El achin .T Maestro va aci-iinik Jachinai. revestido con el hábito de , , Banda.—Roja, bordada de Gran verde, llevada en forma de Sacerdote; 6 sea, ropaje blanco, cuyas mangas estro- collar. chas descienden hasta la muñeca; encima una ti'inica ver- Mandil.—Blanco, con forro y ribetes bordada de rojos. Túnica roja. de, oro, llega hasta las rodillas; sus mangas Joya.—Una estrella la letra G.'. anchas solo flamígera con llegan al codo. Un cinturon rojo con franjas de oro; un pectoral, mitad rojo y mitad verde, del ctial penden Clase VI unas tablas de la Ley de oro. Cubre su cabeza un largo ve- Grado lo levantado por delante. Los 3i.° Gran Real Arco segundos sacrificadores lie- — van una larga túnica roja, sujeta por un cinturon de seda La Logia figura un subterráneo con con una bóveda soste- negra franjas de oro, con un puñal sujeto al mismo. nida por 9 arcos. En la clave de la bóveda hay un escoti- Una banda en forma de collar, mitad roja y mitad verde. Jlon, única abertura que da acceso á aquel sitio Los Levitas visten una túnica un cual y por el y cinturon blancos; la penetra la luz. Sobre el frente de cada uno de los ar- joya va sujeta en el pecho sobre el corazón. eos se halla esculpido en letras de el nombre de Joya.—Una estrella de oro do oro, uno cinco puntas; en el cen- de los 9 Grandes Arquitectos, ó sea uno de los Grandes tro, una esmeralda; en cada punta un rubí. El Gran Secre- nombres de üios. to de. la Orden está expresado por o letras geroglífioas Títulos.—La ^ El Logia se denomina Colegio ó Logia Real. grabadas en las puntas de la estrella. Presidente representa á Salomon titula Tres Tiempo del Arca. Al abrirse, no es dia ni se veces noche-, ni y Hue- poderoso Gran Maestro. ve, ni hace buen tiempo.—Al cerrarse, la tribu de Israel está Sigilos.—1." llamado de levantar las manos satisfecha. al Admira.cion-, cielo é inclinar la cabeza sobre el hombro II SERIE — FILOSÓFICA doblando izquierdo, la rodilla derecha. 2." llamado de de Adoraciow, caer rodillas uno de los hermanos. Clask VII Toque.—Ejecutar el de •— dole signo, cayendo rodillas, el cogién- Grado Caballero de la Sublime Elección otro Hermano 34." tarle, por debajo de los brazos jiara levan- pronunciando las palabras Toub Bagami Gamal, Decoración de la Logia.—La misma del , , grado anterior. Abel y contestando el otro Jabulcm. Títulos.—Los mismos del grado anterior. Batería.—( ! ! 1 ! I ! !) Orden —Pasarse la mano derecha por la cara en ade- P-—Jaiio Jaii Hehbia Eliah Jaeb Ano- man de NAÏ, E , , , , , recogerse la barba y descenderla cerrada hasta el l-hanan, Jobel. Banda.—De' pecho. color en forma de collar tj mutuamente la del do- P. punzó, pectoral. Toque.—Aproximarse punta S.—J pié ehovah. recho hasta ponerlas en contacto uno de otro. Joya.—Un triángulo ó medalla de oro, representando de Edad.—38 años, ó do 30 á 03. TAL·LBU G HHBKAL UB BA FRANOMASONURTA- Bateria.— ( M ! ) don-, hincar en tierra la rodilla derecha, con los bi'azos P. S.—Abarim. ' cruzados sobre el pecho. Ornamentos.—Vestidura saoerdotal como en el grado Batería.— (!!!!! — !!!! — !) anterior, al igual que iò\ pectoral, la banda y la. joya. P. D. S.—Moabita, P. S.—Hoemi (ó Nagemi). Grado 35.° — Caballero Prusiano ó de la Torre — Decoración de la Logia.—El Capítulo sola- Grado 40.° Caballero de Oriente Blanco se reúne mente en las épocas de luna llena, y tiene lugar en un lu- la mano derecha á la frente. gar retirado, alumbrado únicamente Signo.—Llevar por la luz del Astro mutuamente los dedos de la mano de- vespertino Toque.—Cogerse que penetra por una ventana. reoha. Títulos.—La Logia se denomina Capítulo, y el Presi- Batería.— ! — ! — ! — ! ■— ! dente se titula Gran Comendador. Los seis Grandes Oficia- ( ) D. oficio P. P.—Spbs. les de son: un Impector, un Introductor, un Caballé- PP. SS.— Sai,us. ra de la Elocuencia, un Guardia, un Canciller y un Tesore- Fides, forrado ribeteado de blanco. En ro. Todos los demás miembros se titulan Caballeros Pru- Mandil.—Kojo, y ol centro una estrella de bordada. sianos. oro, Orden.—Volvei' el rostro hacia el Este, y elevar las manos al cielo. Grado 41.°—Caballero de Oriente Signo.—Presentar la mano derecha, con los tres prime- ros dedos unidos y estirados El Examinador los coge con Decoración de la Logia.—La Logia consta de dos de- su mano derecha también y dice Fbubkico II. Este pre- partamentos; el primero, tapizado de gasa de color verde senta á su vez los tres dedos de su mano derecha, que el mar, y el segundo de rojo. En ambos brillan 70 luces divi- otro coge también de igual manera, contestando Nois. didas en 10 grupos de 7 luces cada una. P. D. P.—Phalbg. Títulos.—El Presidente representa el rey Ciro de Persia PP. SS.—-Sem, Cham, Japheth . y tiene el título de Soberano. A su derecha toma asiento el Marcha.—3 pasos de Maestro. Guarda sellos, llamado Neheniias-, á su izquierda tiene el Batería.— ( ! — ! — ! ) Gran Orador Esdras, y delante, desempeñando las funcio- Distintivos.—Banda negra, cruzada de derecha á iz- nes de primer Vigilante, se coloca el generalísimo Strabu- quierda. Mandil amarillo. Guantes blancos. Joya, un trian- zanes. El Gran Tesorero, que igualmente se halla frente á guio de oro atravesado por una flecha de plata con la frente del Soberano, se llama Mitridates. Todos los demás punta hacia abajo. Joya de la Orden, una luna de plata que miembros se titulan Principes. puede llevarse sujeta á la botonadura de la levita. Signo.-—Colocarse la mano derecha sobre el hombro iz- quierdo, y bajarla serpenteando hasta la cadera derecha; Grado 36."—Caballero del Templo desenvainar la espada, y ponerse en guardia. Toque.—Cogerse mútuamente la mano izquierda, te- Títulos.—El Presidente se llama Muy respetable Gran niendü el brazo tendido en alto como para parar un golpe, Maestro-, los Vigilantes, Venerables, y los otros miembros mientras que con la derecha se simula el acto de abrirse se titulan Caballeros. paso. Colocar mútuamente la punta de la espada sobre el Signo.—Formar la cruz con los brazos, elevando los ojos corazoii del Hermano que se tiene en frente, pronunciando al cielo y pronunciando la palabra Adona'í . Juntar las el primero la palabra: Jüda y contestando el otro: Ben- manos y dejarlas caer, bajando los ojos á la par. jamin. Batería.— ( 1 !! — !!!!! — ! 1 !!!!!!! 11 !! ) P. D. P.—Jaaboroü, Ammaïm. P. D. P.—A DONAÏ. p. S.—Raphodom. Distintivos— Una cadena de oro, pasada al cuello. Es- G. P.-- schaii, shacom, Abi. pada á la antigua, con cazoleta y empuñadura de oro. Edad.—6'.2 añOS. Joya, una cruz de Jerusalem, i)endiente de la cadena. Man- Marcha.—Avanzar arrogantemente dando 5 pasos con dí'í blanco, guarnecido de encajes ó franjas de oro. Guan- la espada en alto. tes blancos. Batería,— {!!!!! — ! ! ) Grado 37.° — Caballero del Aguila Mandil.—Blanco, forrado y ribeteado de verde. En el medio tres triángulos; sobre la baveta, dos espadas cruzadas Signo.—Colocarse la mano derecha al hombro izquier- y una cabeza ensangrentada entre estas. do; bajarla luego á la cadera y descansarla en la empuña- Banda.—Verde mar, pasada de derecha á izquierda. dura de la espada. Joya.—Un sable. Toque.—Ponerse en contacto uno de otro por la punta de los piés, teniendo apoyada la mano derecha en la em- puñadura de la espada; Clase VIH Batería.—Dar un golpe con el. pié en el suelo. Cuando Grado de Orienie se llama así para entrar, se contesta de 42.0—Comendador igual manera desde dentro. Signo.—Fingir el movimiento de bajarla lanza haciendo P. D. P.—L ibektas. con el índice derecho el signo de mando. Contestación-. Le- PP. SS —jüdá, Benjamín. vantar la lanza, inclinar la frente y llevarse á ella el pulgar Banda.—Color verde mar, con calaveras bordadas en y el índice derecho. una ci'uz. Entre estas calaveras figura una espada tendida Toque.— Ponerse uno de los hermanos la mano derecha horizontalmente con las iniciales L.". I).'. P.'. sobre el pecho y el otro poner la mano derecha sobre el Mandil.—Blanco, forrado y ribeteado de rojo. hombro derecho del primero y decir: Ellah .— Contesta- don: Allah , (dígase Adonaï .)—Ambos á la vez.—JbiiovaH- con tres calaveras tres flechas bor- Grado 38.° — Caballero del Aguila"Negra Banda.—ïlegra y dadas y una regla con las letras ea.'. ae.". j.'. Signo. —Llevarse las manos al cuello. Toque.—Estrechar tres veces la mano derecha, ponerla Grado 43."—Gran Comendador de Orlenle sobre la espada, después sobro el pecho del Hermano, y dar el toque de Aprendiz, diciendo: Nuestro Hennano ha Signo.—Empuñar la lanza con la mano derecha, la es- sido encontrado-, dar después el toque de Compañero, di- pada en la izquierda, á lo largo del cuerpo y con los pies ciendo: El águila le guarda-, y por último dar el toque de en escuadra (para entrar). Enristrarla lanza cenias dos ma- Maestro, y volviendo la mano derecha, decir: K irie . nos; poner la mano derecha sobre el dorso de la del intro- Batería.— (!!!!!!!!! — !!!) ductor, que á su vez pone encima su mano izquierda, ih" PP. D. P.—1." ELIEI, (Ó Elohaï ).—2.°* O HEL. cien lo: Os burláis? poner la mano izquierda solire la del PP. SS. — 1.®" Habramach (por Jabaniaii). — 2." Menias otro respondiendo: Os equivocáis. Enseguida ponerse reo- (por Mbnnith). prooamente la mano izquierda sobre el hombro derecho y la mano derecha sobre la cabeza. Grado — •— 89.° — Caballero del Aguila Roja Batería.,— ( ! ! ! ! ! ). P.—Abohitbium (deletreada). Signo.—Levantar los dos brazos y extenderlos adelante, Banda.—Amarilla, con las inioiales A.'. K."- N.". borda- como para coger al Hermano por los hombros. Contesta- das con una palma entrelazada en torno de una lanza. Taller Gekeràl de la Francmasonería 65 bres Unni . 4.» Otra cámara representando Grado 44.°—Arquitecto de los Soberanos Caín, Achain, los fosos del castillo; frente á la puerta se ve una avenida Comendadores del Templo que conduce al castillo, al que se entra por medio de un levadizo. 5." Otra cámara las ante- Decoración de la Logia.—Tapicería roja alternada mayor que non puente el F1 local halla iluminado riores, representa pórtico del castillo. Este departamento columnas negras. se por 54 luces; de á derecha é unos ta- 27 fijas en las columnas otras 27 la redonda está tapizado verde; izquierda hay y en mesa en ó los cal á la torno de la cual toman asiento los Soberanos Comenda- buretes banquetas para alleros, y junto puer- ta unos asientos separados para los guardias. En el fondo, dores.. el trono del Orden.—Estando de pié, colocar la derecha está situado Presidente, que tiene ante si el mano en altar. Sobre éste se coloca el cuadro de la sobre el abdomen. En plena corte (sesión); colo- Logia represen- escuadra tando una esfera armilar, el libro de los derecha extendida sobre la mesa el pul- Evangelios, abier- car la mano con de San formando escuadra. to en el Juan, una escuadra, un perpendículo y un gar separado nivel encima de un de reconocimiento.— 1.° De pregunta: hacer y todo, compás abierto. En medio de la Signos en cámara se levanta un la base de la frente la señal de la cruz, con el pulgar levantado los pedestal representando y éste el altar se el fuste de la demás dedos cerrados. 2." De Contestación: Llevarse á una ios columna; entre y dibuja de el citado altar el capí- labios los dos primeros dedos de la mano derecha, represente cerran- columna, manera, que tel. 6.° Otra cámara tan como la anterior do los otros, volviéndolos hacia fuera y pronunciando la grande y que deberá tener una comunicación Salomon. especial para poder pene- palabra trar en ella con independencia de todas las está Toque.—Cogerse el codo demás, izquierdo con la mano dere- de A la ahuecando el brazo de á formar tapizada negro. izquierda entrando, hay un sitial y cha, manera que venga un contestando el una mesa con la escuadra y el nivel para el otro aña- primer guar- arco de circulo, diciendo, je : ho , delante de éste se alza un candelabro con un trans- diendo el primero vah y pronunciando luego los dos á la dian; en el están escritos los 7 de los vez la palabra Jehovah. párente que preceptos A la derecha está el sitial del 2.° con P. D. P.—Uriel. (Tabernáculo guardian, de las verdabbs re- Noaquitas. el que son sus distintivos, teniendo veladas.) perpendículo y compás delante otro candelabro P. S.—J igual al anterior, en cuyo transpa- ehovah. rente se hallan escritos los Bateria.— (!!!!!!!!!) (tres veces). preceptos del Decálogo. En el moaré cruzada de derecha á iz- fondo de la sala se ve el trono del Banda.—De punzó, Presidente, y delante de éste, un poco hacia la izquierda, hay un tercer candelabro quierda. forro de con un color transparente en el que están escritas las palabras Mandil.—Blanco, con punzó. pjsperanza—Fe—Caridad. A la derecha del trono nn Joya.—Un globo de oro, con un doble hay triángulo y el altar conteniendo la nombre de Jehovah el centro. Biblia, una regla y un candelabro en de 3 brazos: al suelo un almohadón cubierto denegro. En- cima del trono, hay un gran trasparente oculto por una Grado 45.°—Príncipe de Jerusalen cortina, en el que están representadas el cordon anudado, local forma dos recintos. un cordero reclinado sobre el libro de los 7 sellos: á su iz- Decoración de la Logia.—El un con sus la Uno córte de Zorobahel de Jerusalem quierda, pelicano polluelos, piedra cúbica, en representa la rey y la que hay una rosa marchita la estrella tapicería clara, de color hallándose iluminado y flamígera con el su es aurora, de 6. El Yod 25 á segundo ; á la derecha un asno, á la izquierda un buey, ambos por luces, en grupos representa ser La echados con la cabeza vuelta hacia el lado de la estrella la córte de Darlo, sucesor del rey Ciro de Babilonia. que está colocada entre las letras M.'. J.'. encima un mar- tapicería y y es roja, excépto el trono y el dosel, que son de color tillo aurora. puntiagudo. 7.° Otra cámara de iguales dimensiones, iluminada. En el Títulos.—El Presidente recibe el de tapizada de Muy equitativo rojo y espléndidamente fondo, los el de esclarecidos descollando por encima del altar, hay un transparente que Principe ; Vigilantes, Muy Principes, una montaña de la mana un al todos demás tieiffe los miembros llaman Valerosos que arroyo y se Principes. pintados: margen de éste un árbol, del Tender horizontalmente el brazo la que penden 12 frutos. Sobre la Signo.— derecho, de la montaña un zócalo 12 hiladas son de mano abierta con la palma hacia arriba y llevar la iz- cima hay cuyas 12 piedras preciosas, y encima de un cuadro del quierda á la empuñadura de la espada, haciendo el ademán éste, que cada lado tres ángulos, llevando escrito en la de saludar para ponerse en guardia. presenta el nombre de las 12 tribus de Israel. Este Contra signo.—Extender el brazo derecho levantando- parte superior , sobre la un cor- lo una á la altura del hombro, con la mano cerrada y el índice cuadro soporta cruz, que hay pintado El trono del extendido ademan de dar dero. orden, los piés Presidente, los sitiales de los Vigilantes en una y poner y los taburetes de los escuadra. Caballeros, se hallan distribuidos al en en las cámaras anteriores. Toques.—Tomarse reciprocamente la mano derecha y igual que Títulos.—La Logia se denomina Soberano darse ! el Capítulo de alternativamente 5 toques ( ! — ! ! — ! ) con pul- Rosa C/ruz. El Presidente tiene el titulo de sobre Unir los Muy Sabio y gar el nudo del dedo meñique. piés, punta contra punta el uno del otro; unir las rodillas pasarse la perfecto Maestro-, los Vigilantes, el de Muy Fscelentes, yper- y fectos Maestros-, los oficiales. Muy Poderosos y á la perfectos mano espalda como para atraerse mutuamente, dicien- do el Maestros, y los caballeros. Muy Respetables y perfectos uno: veinte , y replicando el otro veinte y tres. D- D. Esrim. Maestros. Durante la primera parte de la recepción se su- P.—Thbeth. Contestación: P. de s.—Adar. prime el titulo perfecto. Los caballeros Rosa Cruz de en el acto de su un título Batería.—( 1 ! ]! recepción — ! ) (repetido 5 veces). Kdwinning adoptan Banda,—Color cruzada de derecha á izquierda. característico, por el cual son conocidos y designados en aurora, Mandil.—Rojo forrado bordado de amarillo. lo sucesivo; tal como lealtad, sinceridad, valor, etc. El Pre- y Joya.—Una balanzas sidente, los dos Vigilantes y el hermano Terrible, durante medalla de oro, con unas esculpí- das el curso de las recepciones, no se designan por su nombre en una cara y en la otra una mano, empuñando una es- sino otro que va invariablemente unido pada y teniendo 5 estrellas alrededor. característico, por al cargo que (desempeñan; que son los de Sabiditria^ para el Presidente; Fuerza, para el primer Vigilante; Relleza, para Clase IX el segundo Vigilante, y Alarma, para el hermano Terrible. Grado 46." Caballero Rosa Cruz A e^te título se anteponen las consonantes que entran en — de de Heredom el nombre civil de cada uno de los hermanos. Ims escritos Kilwinning y se denominan. Columnas grabadas y se encabezan con la Decoración de la Logia. — Para las recepciones son ne- fórmula siguiente: En nombre de la Santísima Trinidad cesarlos siete departamentos distintos: 1." Un salón de pa- una é indivisible-, se suscriben con esta otra: Salud eterna en sos perdidos, ó antecámara, donde se reúnen los caballe- Dios ó Salud, en Dios eterno, y firman con las palabras: Te- ros. 2. Una cámara representando la esplanada de un cas- nemos el favor de ser, en la unidad pacifica de los números tillo y un reducto colocar en él al recipiendario. sagrados, vuestro affmo. etc. Todos los actos y documentos para Una cámara representando el espacio cerrado por las se fechan desde el Oriente de Heredom, poniendo á conti- empalizadas que defienden la entrada de la torre, que nuacion los grados de longitud y latitud geográfica del contiene una mesa y dos sillas, y se halla alumbrada una punto correspondiente al Zenit de... (aquí el nombre de por lampara antigua. Al exterior de la torre, á la izquierda, se la localidad ú Oriente verdadero). Ve una puerta simulada, que figura conducir á la cueva Sello de la Orden.—Un castillo cuadrado y almenado, subterránea que sirve de prisión; junto á esta puerta hay flanqueado de 4 torres, rodeado de foso, con el puente le- un trozo de columna que tiene grabados estos tres nom- vadizo bajado y el rastrillo levantado, á la derecha una 9 66 Tallee Geneeal de la Feancmasoneeía imágen del Sol y alrededor del castillo, la divisa Virtute ademan de admiración. Sacar de la et silentio. un simular faltriquera su lectura papel con un aire Toque.—Colocarse frente á frente inquieto un hermano de y después otro avanzar tres pasos con aire dar y llevarse sereno, para el recíprocamente las manos á las caderas. toque. Toque.—Tomarse la mano Toque formando la general.—Cruzar los brazos sobre el derecha, pecho de gana y M.'., elevar la bácia el cielo aplicarlos izquierda darse el guardando la misma postura y ósculo uno al pecho del de paz, las otro. pronunciando palabras de pase. PP. D. P.—E Batería.— ! í ! sperae, Velae, Callak. ( ). P. S.—Nimakimia. Signo de la Ley.—Unir las palmas de las manos con los !| dedos Batería.—( ) juntos y extendidos, llevarlas á la altura del pecho y abrirlas como ai fuera un libro. —■ — Signo de la Grado Torre.—Llevar la mano derecha al hombro 49.» Caos. i." Discreto izquierdo y colocar la izquierda de plano al costado. Títulos. — El Presidente recibe el tratamiento Signo del Capitel.—Levantar la de mano derecha cerrada Sabio Maestro. Mwj con el pulgar levantado, á la altura de la frente, deseen- Signos. —l.e Poner la mano derla derecha sobre un vertioalmente hasta el estómago, llevarla luego hacia cualquiera objeto y En la contemplarlo izquierda y de este lado á contestación-, la fijamente. derecha,.figurando la mirada fijar una cruz. en dicho Signo objeto y llevarla cuatro veces general.—Levantar las manos hacia desde el cielo, oru- este al rostro del hermano viceversa. 2." Llevar zar los brazos teniendo las y el manos á la altura de la índice frente y de la mano derecha sobre los labios haciendo dejarlas hacia delante. En ademan de caer contestación: Levantar la recomendar el silencio ó la En mano derecha cerrada en alto, señalando al cielo prudencia. contestación: con el Morderse los labios. Índice extendido. Toque.—Tomarse la mano derecha P. D. P.—1.® E y mmanuel.—-2.^ Z te el dedo apretar oeobabel. ligeramcn- con PP. meñique, el anular. Hacer una Particulares.—I.'. cual- N.'. R.". I.', ó I.'. M.'. I. figura quiera, con tal que relación con el P. General.— R tenga cuadrado ó con aphodom. el número 4. Otras PP.—Salathiel, Moabon, Hieam, Jehovah. Batería.—( ! recio). Hábitos.—El Muy Sabio y perfecto Maestro, viste traje Edad.—4 años mas. talar y amarillo, cubriéndose con un manto real azul. Los P. D. P.-(No caballeros Rosa hay). Cruz de Kilwinning llevan en la rodilla iz- P. S.—Avereons. quierda una liga ó jarretera verde, sobre la cual se halla Distintivo.—Un lazo verde amarillo bordada y á la boto- en letras de sujeto oro la divisa Virtute et silentio. nadura ó sobre el pecho, con una presilla de la Banda.—De púrpura; se lleva indistintamente, que la pende ya cruza- joya. da de derecha á izquierda, ya en forma de collar ó pee- Joya.—Una medalla cuadrada toral. compuesta de 4 metales: oro, plata, cobre y hierro. Joya.—Un triángulo de oro ó una medalla, representan- do en un lado, un escotillón en la clave de una bóveda y — del otro — lado, un triángulo con el nombre Grado 5o.° simbólico del Caos 2.° Sabio ca- hallero grabado debajo de la base. También se lleva, en al- Títulos.—El Presidente se titula sabio el gunos Capítulos, una medalla formando Muy tres cuadrados, tres orador Maestro-, Salamandra (el fuego); el Maestro d-e Ceremonias triángulos y tres círculos con la letra J.". en el centro. Silfo (el aire); el Tesorero Gnomo (la tierra). Signos.—1.° Llevarse la mano derecha á la frente. En Grado 47.° — Caballero de Oriente contestación: extender la mano derecha cerrada, con el pulgar cruzado con el índice. 2." Cruzar las Decoración de la Logia. — Tapicería roja sembrada de niendo la piernas, po- derecha delante de la estrellas de izquierda. En contestación: oro. • tomar la misma colocando la de- Títulos. La postura, pero — Logia se denomina Gran izquierda Consejo, y se lante de la derecha. compone de 24 miembros. El Presidente se titula Muy Po- Toques.—1.» Tomarse la mano derecha el de- deroso ó Poderosísimo. Los demás miembros del y apretar Consejo do anular con el 2." Colocar el entra el son Venerables Ancianos. meñique. Todos los miembros pulgar que exce- pulgar y el índice del hermano. En contestación : hac-.T dan del número de 24, que es el fijado para la composi- igual movimiento. cion del Consejo, tienen el derecho de asistencia, pero sin Batería.—( ! ! ) voto deliberativo. Estos reciben el nombre de Pespetables P. S.—Taeofaet. Caballeros. Banda.—Tricolor: azul, verde y amarillo. Signo general.—Volver la cabeza á la derecha y mirarse el hombro, pronunciando la palabra Abaddon . En contes- — tacion: hacer igual movimiento mirándose Grado 5 i.° el hombre iz- Caballero del Sol quierdo, diciendo jabulum. Decoración de la Logia.—No teniendo color ni Signo tapice- para la entrada.—Ponerse mutuamente la mano ría decorarse la derecha puede con sobre determinada, la frente. Logia pinturas y adornos de la naturaleza. El se Toque.—1.° Colocar representativos la derecha local, pero, mano abierta encima de halla iluminado por la única luz la que arroja una del hermano tejador ó imágen examinador, que á su vez la cu- del Sol pintada sobre un bre la situado en el fondo con izquierda, mirando á la trasparente , par cada uno á su bom- de la sala por encima del sitial del Presidente. Este Sol se bro derecho; 2." Tocar con la mano izquierda el hombro halla circunscrito por un triángulo equilátero, que á su vez derecho del hermano que se tiene enfrente, que contesta lo está por un círculo. En cada uno de los del tri- colocando reciprocamente su mano izquierda sobre el ángulos bom- ángulo hay una S.'. inicial de las bro derecho de S aquél. palabras tella, Sbdet, Solt. P. D. P.—Jabulum. Títulos.—La Logia se denomina P. S.—A Consejo-, el Presidente baddon. se llama Adam y representa al de los hombres. El Batería.—{ !!! — !!! !) padre — único Vigilante ó también las funcio- Mandil.—De seda Guardian, que ejerce amanlla, forrado y ribeteado de rojo. nes de Introductor y de en las se Banda —Se llevan dos: una blanca, cruzada preparador de derecha recepciones, distingue con el nombre de Hermano de la á Verdad; los de- izquierda; la otra negra, en forma de collar ó pectoral, más miembros se denominan Querubines. Para la forma- de la que pendo la joya. cion del Consejo no haber mas 7 Joya.'—Una medalla puede que eptagonal, mitad Querubines; to- en oro y mitad en dos los miembros que excedan de este plata ó nácar. Sobre cada de los número, hasta llegar en uno ángulos las inicia- al de 12, que es el máximum de los se les B.'. congre- D.'. S.'. P.'. H.'. G.'. F.'. En el que pueden centro un cordero gar, se denominan de Silfos. plata reclinado sobre el libro de los 7 sellos, con una de Signos.—Colocarse la mano derecha sobre el corazón las iniciales arriba indicadas, incrustada en cada sello; so- formando escuadra. En contestación: señalar al cielo con el bre la otra cara hay esculpidas dos espadas cruzadas con la dedo índice de la mano derecha. punta bácia arriba y colocadas sobre una balanza en equi- P. D. P.—S tibium. librio. PP. SS.—Adonai.— Contestación: Abeao. Grado 48.° — Sublime Filósofo Batería.—( !!!!!!) Ropaje.— El Presidente viste un talar de Signo.—-Levantar los brazos traje púrpura y los ojos bácia el cielo- un manto de color un cetro azul en En contestación: dar y amarillo., y 3 empuña pasos precipitados y retroceder en cuyo extremo tiene un globo de oro. Taller General be la Francmasonería 67 Banda.—De moaré blanco, llevada en forma de collar ó Joya.—Una. cruz de oro suspendida de una cinta ó lazo pectoral, con un ojo bordado en la punta. de seda azul celeste, formando un triple anillo conteniendo Joya.—Un triángulo radiante de oro, en cuyo centro se las letras U.'. I.'. L.'., iniciales de las palabras Uti, Invehit, ve un ojo. Leonem. Clase X Clave Masónica. — Grado 57.° — 4.° Fundidor Grado 52.° — Supremo Comendador de Decoración de la Logia. — Como en los grados preceden- los Astros tes, á escepcion del cuadro que lleva las letras S.'. M.'. A.'., iniciales de las palabras Sidrac, Missac, Abdenago. Signos.—Coger la extremidad de la nariz con los dedos Títulos—La Logia se denomina Caverna ; el Presidente de la mano derecha. En contestación : cruzar los brazos en Inteligente Ordenador, el l.er Vigilante, Principe y muy Vi- ademan de tener compasión de alguna cosa. gilante Inspector-, el 2." Vigilante, Muy Vigilante Inspector, Toque.—Tomarse la mano derecha formando la garra el Tesorero, Gracioso Dibujante. de Maestro, dando la palabra Moabon. Batería.—(! !) (lentos). Batería. — (!!!)■—■ Contestación ; (! 1 1 — ! — ! ) — El Edad.—16 años. primero replica (! — ! !! — ! 1 !) Mandil.—De soplador, cón la mitad superior y la baveta Edad.—16 años. bordada de rojo. P. D. P.—Hiram. Joya. — Una llave de oro, como en loa grados anteriores, P. S. é incomunicable.—Jehovah. pendiente de una cinta de color de fuego, con la inscrip- clon: Ustrin.'. inv.'. leo.', circuida de dos anillos, llevando Grado 53.°— Filósofo Sublime las letras J.'. U.'. I.'. L.'. G.'., iniciales de J.'. Ustbinam, In- venit, Leonbn, G.'. Signos.—1.° Presentar la mano derecha, con los dedos separados y después el dedo índice y el medio de la mano Grado 58.° — Verdadero Masón izquierda. 2,.° Extender el brazo derecho y poner el dedo Adepto índice y el medio sobre el hombro. Títulos. La Logia se titula Academia. Puntos de apoyo. — 1.° Tocarse mutuamente la punta Signo.—Llevarse la mano derecha en escuadra sobre la de los piés y las rodillas. 2.° Cogerse recíprocamente las boca, cruzar luego los brazos sobre el vientre, mirar el cié- manos teniendo los brazos cruzados. lo y después á la tierra. Toque.—1.° Tocarse mútuamente en la frente con los Orden.—Cruzar las manos sobre el vientre, teniendo la dedos derechos reunidos y después con el índice y el me- varilla en la mano derecha. diano. 2.° Describir una escuadra como en el signo de Toque.—Cogerse mútuamente las manos y besarse en Aprendiz. las mejillas y la frente. Batería.—( ! ! ! j ! ) Batería.—(!!—!!!!-!! — !) Edad.—Failed al mismo tiempo de nacer. Edad.—Face mucho tiempo que no la cuento. P. D. P.—Alsimphos (repítese 3 veces). Marcha.^—Un paso de Ap.'., uno de Comp.'. y uno de M.'. PP. SS.—Jeloon, Jetoitm, Zephoras. Los piés en escuadra y á la órden. Banda.—Verde, de cuyo extremo pende la joya. P. D. P.—Mbkaton. Joya.—Una cruz de San Andrés, sosteniendo una escua- P. S.—Jeovah , pronunciando Jovah. dra, con una corona de plata sobrepuesta. En uno de los Banda.—Koja, azul y negra, llevada en forma de collar lados de la cruz, las letras S.'. J.'. A.'. O.'.; en el reverso con la joya. Una varilla de hierro en la mano. de la escuadra, J.'. B.r. M.'. B.'., y en medio, J.'. Z.".; cada Joya,—Un triángulo de oro con tres bandas borizonta- una de estas iniciales está contenida en el centro de una les, y en el centro un creciente y un sol. estrella de 5 puntas. Mandil.—Kojo, en la pechera hay una cruz con las letras Mandil.—Ancho delantal rojo, forrado de blanco y sujeto V.*. M.",; en medio, un sol de oro con estas otras, D.'. G.*. á la cintura por unos cordones cuyo lazo cae sobre la ca- N.-. P.-. A.-. M.-. dera derecha y del que pende una cruz de oro. Hábito.— Gran manto blanco, ribeteado de rojo, con Grado — Soberano Elegido una estrella de oro en el lado izquierdo. Sg." Signo..—Poner la mano derecha sobre el corazón y de- Clave masónica. Grado 54.°—i.° Minero jarla caer hacia el costado. — Orden.—Bajar la mano derecha diciendo Bhobas. Con- Decoración de la Logia.—Kepresenta una caverna. En testación, el mismo.signo, diciendo Vesubio. el centro del local hay un cuadro con la representación Toques.^—3 golpes sobre el anular del H.'. y poner la ma- alegórica del grado, que no contiene más que una D, inicial no derecha sobre su hombro, diciendo; Arbas. Contesta- de la palabra Daniel. don: Phalamas. No hay signos, toques, ni palabras determinadas. P. D. P.—Arbas. Contestación: Phlamas. Batería. — (! — I — I 1 ) Batería.—( ! ! ! — ! ) Edad.— 8 años. P. S.—Aniivich. Contestación: Ardas. Mandil.—De piel cenicienta, con los bajos forrados, de Banda.—Negra, llevada en forma de collar, con la cruz negro. de la órden esmaltada, pendiente de ella. Mandil.—Rojo, ribeteado de blanco. Clave masónica. — Grado de 55.° 2.° Lavador Túnica.—Blanca, con las mangas bordadas rojo. — Decoración de la Logia.— Igual al anterior, con la sola Grado 60.° — Soberano de los Soberanos diferencia de la inicial del cuadro, que es una J.'., que de- signa el nombre Jonás. Signo.—La mano derecha sobre la frente con el pulgar Bateria. — (! 1 ) levantado. Edad.—9 años. Toque.—El de Aprendiz junto con el signo. Mandil.— De minero, forrado en su mitad derecha, de Batería.—( !! — ! — — — !1 ! Ï!) color verde mar. P. D. P.—Mihino. Joya.—Una llave de oro de suspendida de una cinta ó lazo P. S.—Phalamas. Contestación: Aebas. seda verde mar, dentro de un anillo, que lleva las letras Hábito.— Túnica Toja,, guantes blancos, corbata negra. I.. L.-., iniciales de las palabras Inveni, Leonem. Banda y Mandil.—De tela de oro. En Consejo se lleva el mandil de Soberano Elegido. Clave masónica. — Grado 56.° — 3." Soplador Grado 6i.°— Gran Maestro de las Logias Decoración de la Logia..—Cual la de los dos grados an- simbólicas tenores, pero cambiando únicamente la letra del cuadro, que es en éste una H, inicial de la palabra Henoch. Decoración de la Logia,—La Logia se reúne en un lu- Batería.—( l I !) gar retirado y se halla alumbrada por la luz de la luna Edad.—7.2 años. que penetra por una ventana, -por lo que las asambleas Mandil.—De lavador, ribeteado la mitad de la izquierda, se celebran siempre durante la luna llena. con una ancha cinta de color azul céleste. Títulos.-—La Logia se denomina Capitulo. El Presidente se titula Soberano Gran Comendador. Los demás miembros Perfecto-, de un Canciller, de un Gran Tesorero y de seis Caballeros. Grandes Inspectores Inquisidores. Los otros miembros se Orden.—Inclinar la cabeza y levantar los brazos hacia llaman Muy Esclarecidos. el cielo. Signo.— Cruzar las manos sobre el estómago. En con- Signo.—Presentar los tres primeros dedos de la mano testación: ponerse las manos en cruz sobre la cabeza. derecha unidos. El examinado6r8los coge con la misma ma- Toque.—Darse un ligero golpe sobre el hombro dere- no y dice Feuiíkioo II. A su vez presenta éste los tres de- cho, con la mano; cogerse mutuamente la mano izquierda: dos de su mano, que coge el otro hermano contestando, NoÉ. tocarse por la punta de los piés y por las rodillas y dar las Toque.—Tomar el dedo índice del hermano examinador palabras sagradas. y apretárselo con el pulgar y el índice diciendo: Sbm ; éste Batería.— ( ! 1 I I — ! 1 — M I ) hace á su vez igual movimiento y contesta: Cham ; vuelve PP. SS.—Justicia . Ooitíesíactow: Equidad , pronunciando el primero á repetir el toque y dice: Japheth. luego á la vez las palabras Así sea. P. D. P.—Phlegh. Banda.—Blanca, en forma de collar, de la que pende la PP. SS.—Sem, Cham, Japhbth. joya sujeta por una cadena de oro. Marcha,—Tres pasos de Maestro. Joya.—Una cruz de plata de 8 puntas, en cuyo centro Batería.—(I ! ! ) (lentos). están grabadas en un círculo 3 figuras geroglíficas repre- Mandil. — Amarillo. sentando las palabras sagradas. Se lleva también en el Banda.—Negra, cruzada de derecha á izquierda. ojal con una roseta blanca. Joya.— Un triángulo de oro atravesado por una saeta de Mandil.—Bl.rnco: sobre la bayeta lleva una cruz patriar- plata, con la punta vuelta hacia abajo. cal roja, pintada ó bordada. Guantes.—Amarillos. Banda.—Blanca, con franjas de oro; reemplaza al man- díl en el Consejo. Grado 62.° — Muy Alto y Muy Poderoso Gran Sacerdoie Sacrificador III SERIE—MÍSTICA Signo.—1." Doblar la rodilla en tierra, el codo izquier- Clase XI do apoyado en la misma, las manos juntas, los dedos entre- Grado 67.° — Caballero Benéfico lazados y los pulgares separados. {Este signo solo se hace en Logia). 3." Unir los talones; llevar la mano izquierda á Decoración de la Logia.—La Cámara tiene la figura la cadera con el pulgar separado, y poner la mano derecha de un triángulo : en el vértice está situado el trono, y en- en escuadra sobre el corazón. En contestación: unir los ta- cima un deltha con el nombre de Jehomh. A la derecha de Iones; cruzar los brazos sobre el pecho y las manos for- la puerta, hay un cofrecillo de 3 llaves, sobre el cual se ven mando escuadra con el pulgar separado. las letras P.'. L.*. A.'. La sala está iluminada por 67 luces. Toque.—Cogerse mútuamente el codo derecho y decir Títulos.—La Cámara se llama Soberano Consejo-, el Pre- Ghbth . Pasar á los cinco puntos de M.'., apoyar el índice sidente. Gobernador General-, los Oficiales, Gobernadores-, sobre el puño con los demás dedos cerrados, y decir Je- los otros miembros, Caballeros. El Consbjo no puede estar hovah. compuesto de mas de 67 miembros. Batería.—(!!—T—!! ) Obligación. — Tres veces cada mes, el Gobernador 6e- P. D.'P.—Jammin. neral encarga á un Caballero, elegido entre los mas ancianos, PP. SS.—Gheth, Jehovah. que distribuya á las familias indigentes los metales votados. Agotados los fondos, el Gobernador General puede hacer Grado 63.° Caballero de la Palestina un llamamiento á cada uno de los Caballeros del — Consejo. Orden.— Llevarse la mano derecha al bolsillo. Signo. — Ponerse lamano derecha sobre el corazón, diri- Signo.—Sacar la mano derecha del bolsillo, y con laiz- girla con los ojos hacia el cielo, y después á la empuñada- quierda hacer ademan de dar alguna cosa. ra de la espada. Toque.-Cogersemútuamente lamano derecha y besársela. Toque.—Cogerse mútuamente la mano izquierda, con Batería.—Un golpe con el pomo de la espada los dedos entrelazados, formando la garra de Maest.'. Edad. — 67 años. Batería. —( !!!!!!!!!) P. D. P.—Humanidad. Edad.— 81 años. P. S.—Caridad. P. D. P.—Dios lo quiere. Banda.—Blanca, listada de rojo con iniciales S.'. C.'. D.'. P. S.— slon. C.". B.'. G.'. (1), 67." bordadas sobre el pecho ; se lleva en Banda.—Dos : una verde, listada de oro en forma de escuadra y sirve de talabarte á la espada. collar, y otra blanca cruzada con una cruz verde bordada Mandil.—Blanco, forrado y ribeteado de rojo; se pinta sobre el pecho. en él un cofrecillo con las letras P.'. L.'. A.'. Joya.—Una cruz de oro rodeada de palmas y de laurel- Tiempo 4^1 trabajo,—Desde que apunta el día hasta las diez de la noche. Grado 64."—Gran Caballero del Águila Blanca Signatura geroglífica. —Un triángulo y un punto en medio. y Negra Este grado no tiene signo, toque, ni bateria. Grado 68." — Caballero del Arco iris P. S. —Moriah. Banda—Verde, en forma de collar con la joya. Decoración de la Logia.—La forma de la sala es ovala- Joya.—Una medalla representando el templo de Jerusa- da, y está tapizada de blanco con franjas de oro. El altar lem, con esta divisa: Fide mund. liber. se adorna con los colores del Arco Iris. Encima del trono hay un deltha; en el centro, el nombre . Jehovah. Grado 65."—Gran Elegido Caballero Kadosch Títulos.—El Presidente se llama Soberano Dictadm", los Gran Inspector Vigilantes, Grandes Dictadores y Dictadores los otros miem- bros. El Soberano Dictador tiene á su cargo la distribu- Es el mismo Grado 30.° del Rito Escocés Antiguo y Acep- cion de los socorros á los indigentes. tad o Orden.—Sacar la espada y plantarla en tierra. Signo.—Recobrar la espada y ponerse en guardia, dis- Grado 66." — Gran Inquisidor Comendador puesto á combatir. Contestación: Saludar á derecha, a iz- jeté de la 2.° serie quierda y delante de si con la espada. Toque.—Poner la mano sobre la empuñadura de la es- Decoración de la Logia. —■ Tapicería blanca; en frente pada y decir á la Tsbdakah. del dosel, que es blanco, las letras J.'. E.'. oreja Al Mediodía Marcha.—9 pasos: 3 al Norte, 3 al Este, 3 al Mediodía. hay 4 columnas doradas, y 4 idénticas al Norte. Delante Edad.— 68 años. del altar, cubierto de blanco y elevado sobre 3 gradas, se -P. D. P.—Jerusalem. ve un túmulo sosteniendo la caja de los archivos, cubierta P. S.— Melech.- Salomo. de una tela blanca, con una gran cruz roja, A la derecha Banda.—Con los colores del Arco Iris, llevada en forma del altar está la mesa de despacho del Canciller; y á la izquierda, la del Tesorero. Títulos.—La Logia se llama Gran Consejo, ó Soberano (1) Iniciales de Soberano de Benéficos del Tribunal, y se compone: do Caballeros un Presidente, llamado Muy Consejo Orado 63.* TaL·lee General de la Francmasonería de collar, con las iniciales L.-. O.". D.'. L.'. E.". C.'. 68.» del trono, un triple triángulo con una G.'. en el centro. E ^ D-'-(l)- cima de éste, un sol radiante con esta inscripción á su Mandil.—Blanco, con un Arco Iris, bordado ó pintado. rededor: Aquí se practican todas las virtudes y se cultivan Túnica.—Corta, de satin blanco. las ciencias más profundas. La sala se halla iluminada por Tiempo de trabajo.—-De las 3 de la tarde á las 3 de la 71 luces agrupadas y distribuidas: 27 al Oriente, 27 entre mañana. el Norte y el Mediodía, y 10 delante de los Oficiales. Signatura geroglífica. —Un Arco Iris , teniendo en el Títulos.—El Presidente se denomina Gran Haram (que centro las iniciales A.'. E.'. C.'. significa consagrado); los Vigilantes, Zadikim (justos); los Oficiales, Benchorim (nobles); y los demás Talmudim (erudi- Grado 69.» — Caballero de la Banuka ó de la tos 6 sabios). Kanuca, llamado Hlnaroth, Ignis Edad.— 71 años. Signo de orden.—Llevarse á la.frente el índice, el medio Decoración de la Logia.— Tapicería roja. Al Oriente, y el anular de la mano derecha, apoyando el pulgar en es- brilla el gran nombre de Dios; á la izquierda, entrando, cuadra, en el ángulo del ojo, y el dedo pequeño en el orí- hay el Hinaroth (palabra caldea, que significa fuego), y á ficio de la nariz. la derecha, la estrella polar. La sala está alumbrada por Signo característico.—Después de hecho el anterior, de- 69 luces; 13 al Oriente, 13 al Mediodía, 13 al Norte y 10 de- jar caer la mano á lo largo del muslo derecho. lante cada dignatario. Toque.—Tomarse la mano derecha y estrechársela amis- Títulos. — El Maestro se llama Gran Presidente-, los Vi- tesamente, preguntando el uno ¿ Mahsohim'cha? {¿Quid tibi gilanies 1.» y 2.° Presidentes. nomerñ ¿cómo te Ikmas? Contestación: Ha ver {colega, amigo) Orden. — Empuñar la espada con la mano derecha, y P. D. P.—Haver. Contestación: Bahir-Abba. levantarla en alto. P. S.—EÇpAM. Signo.—Mostrar su espada, como disponiéndose á sacarla. Marcha.—Siete pasos ordinarios. Bateria.—(! — — — !!—!!—! — !!—! 111! — I 111 — I — 111) Batería. — ( !} Edad.—69 años. Duración del trabajo.—Desdóla una de la noche basta la P. D. P.—Salom ó Salem. salida del sol. Banda.—Roja, con listas de plata, llevada en bandolera Hábito.— El Gran Haram viste una larga túnica partida y pendiente de ella la espada; sobre el pecho las iniciales: y abotonada por 71 botones y lleva un ancho collar ó peoto- L.-.M.-. A.-. Q.-. M.-. ral, en que están figurados el sol, la luna, un triple triángulo Tiempo de trabajo.—Desde la salida de la luna hasta y las iniciales G.". H.'. R,'. A.'. M.'., pendiendo de. su extremo la salida del sol una llave de oro sujeta por un lazo verde. Los Vigilantes Signatura geroglífica. — Un paralelógramo con 7 pun- visten idénticamente, escepto que la llave de oro se su.síi- tas. Para abrir los trabajos, es necesario la presencia de 9 tuya por una varita con las iniciales S.". P.'. S.'. Los demás Caballeros por lo menos. La recepción exige 7 sesiones; en hermanos no llevan más que el pectoral con las iniciales cada una, el recipiendario enciende el samas del hinaroth R.'. D.'. S.'. y un libro abierto por joya. y un cabo de vela; del mismo modo, — en la 3." Sesión, encien- Signatura geroglífica. Dos líneas cruzadas dentro de de el samas y 2 cabos, etc., hasta que recibe la lug en un cuadrado con un punto en el centro. la 7." tenida. El Caballero mas antiguo es el encargado de instruir al neófito. Grado 72.°—Supremo Consistorio Grado 70.°—Muy Sabio Príncipe Israelita Decoración de la Logia.—Tapicería de color de jacinto. Al Oriente el so), la luna y la estrella flamígera; ai Oeste la Decoración de la Logia. — Tapicería roja, sembrada de estrella polar. La sala se halla iluminada por 72 luces: 3 estrellas de oro; en la testera y en la parte superior hay un candelabros de 7 brazos al Oriente; uno al Mediodía, uno Jehovah; y, en frente, una lámpara perpetua. La sala está al Norte y los demás delante délos Oficial- s. iluminada por medio 70 bujías amarillas colocadas en can- Títulos.— La Logia se denomina Consistorio; el Presi- delabros de 3 brazos. dente. Ilustre Gran Maestro; los Vigilantes, 1° y 3." Gran Títulos. — El Presidente se llama Muy Sabio Princifie Maestro; y los demás miembros. Principes Zadikim. Para Israelita; los Vigilantes, Principes Presidentes; y los otros que el Consistorio pueda celebrar asamblea, es necesario miembros Principes. Para obtener este grado es necesario que se reúnan 5 Príncipes, cuando menos, y 10 para poder haber cumplido 25 años. El número de miembros de la verificar una recepción. Para que el Consistorio se declare Logia no puede exceder de 10. completo, se requiere que cuente con 72 miembros. Edad.—70 añOS. Edad.— 73 años. Orden.—Colocarse 1 mano derecha ante los ojos con el Orden.—Colocarse la mano derecha sobre el corazón. pulgar en escuadra. Signo.—Levantar la mano derecha y los ojos hácia el Signo.—Estando á la órden, bajar la mano y volverla á cielo. colocar tres veces en el mismo sitio. Toque. —Tomarse reciprocamente la mano derecha y Toque.—Tomarse mutuamente la mano derecha y apre- estrechársela ligeramente. térsela ligeramente diez veces. P. D. P.—Jehallelon. P- D. P.—Haramanath. P. S.-t-El-Adon. P. S.—Israel. Marcha.—Un paso. Marcha.—Tres pasos hacia atrás; volver á adelantarse é Batería. — (!) Inclinar la cabeza á la derecha, á la izquierda hácia delan- Duración del y trabajo. —De las 7 á las 10 de la mañana. te en señal de respeto. Banda.—De moaré blanca, bordada de color jacinto. So- Batería.—( 1 11 | ! ! ! ! 1 1 ) bre el pectoral, el sol, la luna, la estrella flamígera y las Tiempo de trabajo.—Desde el amanecerá la entrada de iniciales S.'. 0.'. D.". P.'. D.'.—G.'. 72. la noche. Joya.—Para el Presidente, una llave y una varita de oro Mandil.—Blanco, forrado ribeteado de rojo; en el cen- suspendida del extremo de la y banda; para los Príncipes, una feo, bordado en el borde las letras R.'. varita sola. En la estrella flamígera que se borda en sobre la oro, u-apozo, y banda del Presidente, se destacan las iniciales G.". H.'.; en Banda.—Moaré rojo con las iniciales E.'.M.'. S.". I.". P.". la de los Vigilantes la letra H.'., y en la de los otros miem- -G.'. 70. bros una Z. Signatura geroglífica. — Un punto en el centro de un Signatura geroglífica. — Un circulo con un cuadrado cuadrado. inscrito. Clase XII Grado 73.° —Supremo Consejo General de los Grado 71.»—Supremo Tribunal de lo.s Soberanos Soberanos Príncipes Gran Haram Príncipes Talmudinos Decoración de la Logia. — La misma que en el grado Decoración de la Logia. — Tapicería morada sembrada precedente. Encima de la puerta de entrada se ve un Yod; de estrellas de oro. En la testera y en la parte superior al Mediodía la estrella polar; al Norte la estrella flamige- ra. La sala es cuadrada y se halla iluminada por 73 luces: , Iniciales contenidas en el ritual en francés, que son las 29 al Oriente; 16 al Norte, y 15 al Mediodía; y las demás optadas en general. Significan Chevalier de VArc en del 68.'* distribuidas delante de los Oficiales. Delante del Yod arde y amoldadas al español deberían ser: K.". G.'. D.-. A •. 1..* una Themedi (lámpara perpètua). 7o Tallbíj Geneeal de la Francmasoneeía Títulos. — La Logia se denomina Supremo Consejo] el P. S.— Vayechoulou. Presidente Soberano Principe Gran Hasid (virtuoso), los Marcha.— Once pasos ordinarios. Vigilantes, 1° y 3." Gran Haram, y los demás Hermanos, Batería.— ( ! ! 1 ! !1 ! ! 1 1 1 ) Principes Haram. Para formar Consejo se necesita el con- Duración del trabajo.— De las 5 de la íarde á las 11 de curso de 5 Principes, cuando menos, y de 13 para las re- la noche. cepciones. Para completar el Consejo se requiere que cons- Mandil.—Blanco, forrado y adornado de rojo, con los te de 73 miembros. atributos del grado bordados. Edad.— 90 años. Banda.—Roja, adornada de blanco, llevando Jos atrihu. Orden.—La mano derecha sobre el corazón. tos precedentes y las iniciales S.'. T.". D.'. S.". P.". 11.' — Signo.—Volver la cara á ambos lados, mirando á dere- G.-. 75. cha é izquierda, y levantar los ojos y la mano derecha hacia Joya.—Una llave y una varita de oro. el cielo. En contestación: hacer ademan de admirar el Signatura geroglífica, — Un círculo con dos bandas ó cielo. barras cruzadas y un pequeño circulo en la intersección de Toque.—Tomarse simultáneamente la mano derecha y ambas. apretársela 5 veces consecutivas. PP. D. P.—Embth-Veemouna . (Verdad, firmeza). Clase XIV PP. SS.—Bbrith (pacto). — Schemed (destrucción). Grado ordinarios. 76.°—Supremo Consejo de los Soberanos Marcha.— 5 pasos Grandes Príncipes Hasids Batería.—Un golpe de m.'. Duración de los trabajos.—Desde las 5 de la tarde hasta Decoración de la Logia. — Tapicería de color violeta las 9 de la noche. con los mismos atributos que en los grados precedentes. Mandil.—Blanco. • Encima de la puerta de entrada, hay una esfera con la di- Banda.—Igual al grado precedente, con las iniciales S.'. vísaYschim-Kibbontz. El local se halla iluminado por 76 lu- C.'. G.'. D.'. S.'. P.'. D.'.—G.'. 73. En el centro de la estre- ees; 29 al Oriente; 31 al Mediodía; 21 al Norte y las demás Ha flamígera, el Presidente ostenta las iniciales G.'.IL". V.'. delante de los Oficiales. S.".; los Vigilantes, G.'. H.'., y los demás Hermanos H.". Títulos. — El Gran Maestro se denomina 3Iuy Ilustre Signatura geroglífica.—Un circulo con un cuadrado ins- Gran Hasid; los Vigilantes y Oficiales, Ilustres Hasids y crito y un punto en el centro de éste. los demás miembrus. Principes Grandes Hasids. Edad.—76 años. Orden.—Levantar la varita á la altura de la frente. Clase XIH Signo.—Saludar con la varita á derecha, á izquierda y Grado 74.°—Supremo Consejo de los Soberanos al frente. Príncipes Haram Toque.—Tomarse mutuamente la mano derecha y apre- társela trece veces. Decoración de la Logia. — Tapicería azul celeste; entre P. de P.—L egolam. los objetos y representaciones emblemáticas, se ven el sol P. S.—Adon. la luna, el Jehovah y su Thamedi] la estrella flamígera, bri- Marcha.—Trece pasos ordinarios.- liando encima de la puerta de entrada, dominada por un Batería. —(!!! — !!! — !!! — !!! — !) cuadrado, en cuyo centro se lee; El-Assbe (Dios victorioso). Horas de trabajo.— Desde las cinco de la mañana hasta 74 luces iluminan el local; 33 al Oriente, 17 al Mediodía; 17 el medio dia. al Norte y las demás repartidas delante de los Oficiales. Mandil, — Blanco ribeteado de violeta con los mismos Títulos. — La Logia se denomina Supremo Consejo; el atributos de la banda. Gran Maestro, Ilustre Hasid; los Vigilantes Hasid, y los Banda.—De color violeta ribeteada de oro y bordado eri demás miembros Grandes Haram. oro también sobre el pecho, el sol, la luna, una esfera y las Edad.— 74 años. iniciales S.". O.'. D.-. S.'. G.'. P.'. H.\ Gr.". 76. Orden.—Poner la mano derecha sobre la varilla. Joya.—Una llave y una varita de oro pendientes de la Signo.—• Presentar la varita. contestación: inclinarse banda y sujetas á la misma por una escarapela roja. en señal de aprobación. Signatura geroglífica. — Dos circuios concéntricos, ins- Toque.—Tomarse mutuamente la mano derecha y estre- critos en un cuadrado. chársela siete veces consecutivas. P. D. P.—Modim (Medida). P. S.—Kadeschkou (Santidad). Grado 77.°—Supremo Gran Consejo General de Marcha.-—Siete pasos ordinarios. los Grandes Inspectores, Intendentes, Regula- Batería,—( 1 1 1 ! 1 1 1 ) dores Generales de la Ord,en. Duración del trabajo.—Desde las 7 de la mañana á las 3 de la tarde. Decoración de la Logia.—Tapicería de color aurora con Mandil.—Blanco, ribeteado y bordado de azul celeste, los mismos atributos emblemáticos de los grados prece- con los mismos atributos bordados en la banda. dentes. Encima de la puerta de entrada brilla ¡a estrella Banda.—Azul celeste, galoneada de oro, con los atribu- flamígera, con esta leyenda á su alrededor: Legolam jhech tos ordinarios bordados en oro también, y las iniciales S.'. adam jere Schamaim baser (semper érit homo timens ca- C.-. D.-. S.-. P.-. H.-.-G.-. 74. luni intus) ; palabras de una plegaria matutina. Iluminan Joya.—Una llave y una varita de oro suependida de la la Cámara 77 luces; 29 al Oriente, 15 al Mediodía, 15 al banda por un lazo de color violeta. Norte y las restantes distribuidas delante de los Oil- Signatura geroglífica.—Un cilindro con un cuadrado ins- cíales. crito en su mitad y un punto en el centro de éste. Títulos.—La Logia se denomina Supremo Consejo; el Gran Maestro, Muy Ilustre y Grande Hasid; los Vigilantes Grado 75."—Soberano Tribunal de los Soberanos y los Oficiales, Muy Ilustres Hasids; los demás Hermanos, Su- Príncipes Hasids Ilustres Hasids. Los miembros, investidos del poder del premo Consejo del grado 90.», pueden y deben, en sus vía- Decoración de la Logia.—Tapicería roja, y con los mis- jes, regularizar á los miembros de la Orden que se hallen mos atributos emblemáticos del grado precedente, con la irregularmente investidos hasta el grado 77.°, con la obli- diferencia de que encima de la puerta, se destaca un triple gacion de dar cuenta de ello dentro del plazo de tres me- triángulo conteniendo la letra G.". La cámara se halla ilu- ses. Las órdenes que dicten estos Grandes Inspectores ge- minada por 75 luces; 25 al Oriente, 19 al Mediodía, 19 al nerales, deben ser ejecutadas sin mas confirmación. El Con- Norte y las demás distribuidas delante de los Oficiales. sejo lo componen 77 miembros. Cuando algun hermano Títulos.—La Logia se denomina Soberano Tribunal; el se ausenta, no puede ser reemplazado hasta después de Gran Maestro, Muy Ilustre Hasid; los Vigilantes, Grandes haber transcurrido tres meses. Hasid; los otros Hermanos, Principes Hasid. Edad.— 77 años. Edad.— 75 años. Orden.—Apoyar la varita sobre el brazo izquierdo. Orden.—Tomar la varita y extender el brazo. Signo.—Levantar los ojos y la varita hacia el cielo. En Signo.—Levantar la varita á la altura de la frente y de- contestación: ponerse al orden. jarla caer después á lo largo del cuerpo. Toques.—Tomarse mútuamente la mano derecha ydáí' Toques.—Tomarse mutuamente la mano derecha y opri- se consecutivamente quince apretones. mirsela consecutivamente once veces. P. D. P.—Atha-Conahtha. P. D. P.—Ketsch. P. S.—^isohi. Taller General de la Francmasonería 71 Batería,— {!!!!!!!!!!!!!!!) Títulos.—La Logia se denomina Supremo Consejo", el Horas de trabajo.—Desde la 1 de la tarde á las 10 de la Presidente, Muy Ilustre y Gran Perspicaz", los Vigilantes, noche. Grandes Perspicaces y los demás Hermanos, Perspicaces. Mandil. — Blanco, con los mismos atributos que la Los miembros del Supremo Consejo no pueden exceder banda. de 29. Banda.—Color de aurora, con adornos de color de jacin- Edad.—80 años. to, llevando bordados los atributos del grado y las inicia- Orden.—Apoyar la varilla sobre el hombro. les S.-. G.-. 0.-. G.-. D.-. S.'. P.-. D.'.-G.-. 77.° Signo. — Inclinarse respetuosamente delante del Je- Joya.—Una varita de oro, pendiente de un lazo de co- hovañ. lor jacinto. Los hermanos llevan también en la botonadu- Toque. —Tomarse uno al otro la mano derecha y besar- ra una estrella flamígera, llamada medalla, sujeta á un lazo la, pronunciando la palabra de pase. blanco forrado y bordado de color jacinto. P. D. P.—Hochmaoh (sabiduría); pronúnoíase Uolcmak. Signatura geroglífica.—Una media luna marcada con tres Marcha.—Tres pasos ordinarios. puntos, conteniendo en medio un cuadrado con un punto Batería.—( !!!!!! — !! — !!—!) en el centro. Duración de los Trabajos.—Se inauguran á la entrada de la noche y se cierran al apuntar el alba. IV SERIE — CABALÍSTICA Banda.—Blanca, en forma de collar ó pectoral. Signatura Clase XV geroglífica,—Un circulo cortado por tres 11- neas horizontales y tres verticales. Supremo Consejo de los Soberanos Príncipes del Grado 78.° Supremo Consejo de los Soberanos Príncipes del Grado 81 Decoración de la Logia.—Tapicería color de rosa, con los mismos atributos de los grados precedentes, y la estre- Decoración de la Logia.—La Logia representa un lugar lia flamígera encima de la puerta. El local se halla ilumi- abovedado, alumbrado por medio de un candelabro de 7 nado por 121 luces; 78 al Oriente, 17 al Mediodía, 17 al brazos. Norte y las demás distribuidas delante de los Oficiales. En Títulos.—La Logia se denomina Supremo Consejo", el éste grado, el primero de la serie Cabalística, no se admi- Gran Maestro, Muy Ilustre y Gran Príncipe", los Vigilan- te más que á hermanos de reconocida sabidui ia. El Conse- tes, Grandes Príncipes", los demás Hermanos Soberanos jo solo puede componerse de 29 miembros.' Principes. Para formar Consejo se requiere la presenciada Edad.—131 arios. cinco Soberanos Principes cuando menos, siendo el máxi- Orden.—Poner la mano derecha sobre la varita. mura de los que pueden componerle, el de 23. Signo.—Tomar la varita, contemplarla con atención y Edad.—113 años. pasarla á la mano izquierda. Orden.—Llevarse la varilla á la cara, atravesándola sobre Toque.—Estrecharse siete veces la mano derecha y darse los labios. la palabra de pase. Signo.—Mostrar al cielo con la mano izquierda levanta- P- D. P.—ScECiiEL (inteligencia; pronúnciese SeJcel) da en alto, teniendo la derecha apoyada en el costado. Marcha,—Siete pasos ordinarios. Toque.—Ponerse mútuamente las manos sobre los hom- Batería,— (!!!!!!!) bros, el uno del otro, abrazarse y dar la palabra. Duración del Trabajo.—De las 7 de la noche á las 7 de P. D. P.— Schalom (paz). la mañana. Marcha.—Cinco pasos ordinarios. Mandil.—Blanco, forrado y bordado de color rosa. • Batería.— (!!!) Banda,—De color de rosa, bordada de azul celeste, lie- Mandil.—Blanco, forrado y bordado de color de jacinto. vada en formada collar, con la estrella flamígera y la pala- Banda.—Color de jacinto, con un triple triángulo de oro bra SoHBCHEL. boi'dado sobre el pectoral, y la palabra Yoden el centro. Joya.—Una varita de oro suspendida sobre el pecho del Signatura geroglífica.— Tres círculos concéntricos y un extremo de la banda. punto en el centro. Signatura geroglífica.— Un cuadrado con tres puntos en triángulo en el centro. Clase XVI Supremo Consejo de los Soberanos Príncipes Soberano Tribunal de los Soberanos Príncipes del Grado 82.° del Grado 79.° Decoración de la Logia.—La Logia es abovedada y-de Decoración de la Logia.—Tapicería de color violáceo, planta cuadrada. Tapicería roja, sembrada de estrellas de adornada al igual que en los grados anteriores. Sobre el oro; alumbrando el local 21 luces. altar se halla colocado un candelabro de 7 brazos, que for- Títulos — La Logia se denomina Supremo Consejo ; el ma parte de las 173 luces que iluminan el recinto, distri- Gran Maestro, Muy Ilustre Gran Presidente. buidas estas delante de los Oficiales. Poderes.—Tres Soberanos Principes, debidamente doon- Títulos.—La Logia se denomina Tribunal y el número mentados con la patente de su grado, pueden formar un de sus miembros no puede, exceder de 29. Supremo Consejo, pero sin que el número de sus miembros Edad.—151 años. pueda exceder de 21. Orden.—Tomar la varilla con la mano derecha colo- Edad.—J05 añOS. carsela y sobre el corazón. Orden.—Apoyar la varita sobre el brazo izquierdo. Signo. Estando al orden dejar caer la mano á lo largo Signo.—Levantar la vai¿ta á la altura de la frente. de la cadera. Toque.—Tomarse amistosamente la mano derecha, po- Toque. Tomarse la mano derecha y estrechársela trece niendo la izquierda sobre el hombro del hermano y pro- veces consecutivas. nunciar la palabra. p- d, p.—embth. P. D. P.—Eloah (Dios). Marcha.—Trece pasos ordinarios. Marcha.—Cinco pasos ordinarios. Batería.—( M — ll — Batería.— (!!!) Duración de los Trabajos.—Desde el mediodía á las 7 Mandil.—Blanco, forrado y ribeteado de rojo. (le la noche. Banda.—Roja, con una estrella flamígera bordada, y las púrpura, adornada de blanco, con las ini- iniciales S.'. C.'. D.', S.'. P.'. D.'.-G.". 82.° - (iiales S.-. T.-. D.-. S.'. B.'.-G.'. 79." Joya. —Una varita de oro, suspendida de la banda por Joya.—Una varita de oro. un lazo blanco. ignatura geroglífica. — Un circulo conteniendo dos Signatura Geroglífica.—Dos cuadrados excéntricos con- triángulos, tenidos en un cuadrado mayor y tres puntos en el. centro. Stipiemo Consejo de los Soberanos Príncipes Soberano Gran Tribunal de los Ilustres Soberanos del Grado 80.° Príncipes del Grado 83.° Logia.—La Logia representa un lugar Decoración de la Logia.—La Logia es de figura ovala- de l'o ' de color n jacinto, alumbrado por medio da, tapizada de color jacinto; el trono blanco con estrellas I'no j®paras, y adornado con los mismos atributos de de oro y el resto se halla adornado como en los an- 08 grados grados precedentes. teriores. 72 Taller General de la Francmasonería Títulos.—La Logia se denomina Tribunal-, el Gran Maes- Supremo Consejo de los Soberanos Príncipes de! tro, Gran Presidente-, los Vigilantes, Grandes Jueces, y los Grado 86.° Herinanos, Jueces. El número máximo de Jueces de que puede el Tribunal es el de 19. Decoración de la un recinto componerse Logia.—La Logia figura Edad.—JÍ06 años. abovedado, tapizado de rojo, adornado como en los grados Orden.— Ponerse la mano sobre el corazón. anteriores y alumbrado por un candelabro de 27 brazos. Signo.—Colocar la mano derecha sobre el mandil é in- Títulos.—1.a Logia se denomina Supremo Consejo; el diñarse tres delante del Jehovah. Presidente Muy Ilustre Gran veces Maestro, y los Vigilantes, Toque. Apoyar reciprocamente la mano derecha sobre Grandes Maestros. El número máximo de soberanos Prin- — el hombro del otro. cipes que componen el Consejo es el de 17; pero bastan izquierdo, uno P, D. P.—É lohaï (Dios mió). tres miembros para constituirlo. Marcha.—Seis lentos, tres hácia adelante y tres Edad.—408 años. pasos hácia atrás. Orden.—Poner la mano derecha sobre el antebrazo iz- Duración de ios trabajos.—Desde las 6 de la mañana á quisrdo. las 6 de la tarde. Signo.—Levantar la mano derecha en alto y dejarla caer Banda.—Blanca, con adornos de color de aurora, y las á lo largo del cuerpo, hácia el mismo lado. iniciales S. . G T.". D.". I.". S.'. P.'. D.-.-G.". 83.° Toque.— Ponerse reciprocamente la mano derecha so- Joya.—Una varita de oro suspendida de la banda por bre el hombro y pronunciar la palabra. medio de un lazo blanco. PP.—Lk&olam—ScHBCH— Adam. Signatura geroglifica. — Un circulo conteniendo una es- Marcha.—Nueve, pasos ordinarios. — — — cuadra y un compás cruzados y al lado un óvalo y una Bateria.—( 1 1 1 1 1 1 1 ) de los las 9 de la noche á punta. Duración trabajos.—Desde las 9 de la mañana. Mandil.— Blanco, forrado y ribeteado de rojo, con un Supremo Cousejo de los Soberanos Príncipes triángulo y un Yod en el centro. del Grado 84 ° Banda. —Roja, ribeteada de color aurora, con una estre- lia flamígera y un Yod en el centro, bordado sobre la de- Decoración de la Logia.—La Logia es de planta cua- lante.ra. drada, tapizada de azul celeste, adornada con los atributos Signatura geroglifica. — Un punto en medio de 3 cua- de los grados anteriores, y alumbrada por 7 lámparas, drados, de los que uno, remata formando ün triángulo con además de la Thamedi, que arde delante del Jehovah. En- dos en el medio. cima de la puerta de entrada vé la puntos se esculpida palabra Sibim (vestíbulo). Títulos.—Tía Logia se denomina Supremo Consejo; el Clase XVII Presidente, Muy Ilustre y Sabio Gran Maestro; los Vigi- Grandes Observadores. 17 raiiembros completan el Supremo Gran Consejo General de los Grandes lantes, Ministros Constituyentes de la Orden, Sobe- Consejo. Grandes del Grado Edad — 306 años. ranos Príncipes 87.° Orden —Llevar ála frente la mano derecha abierta. Decoración de la Logia.—Para los trabajos de este gra- Signo.—Estando al órden, bajar la mano hasta la cade- do se requieren 4 departamentos. El primero denominado ra. En contestación: señalar al cielo con la varita. Salwi de Guardias, está tapizado de rojo y alumbrado Toque.—Estrecharse mútuamente la mano derecha y 2 luces agrupadas en 7 candelabros de 3 brazos; el por pronunciar la palabra. segundo, que representa la Cancillería, y está tapizado de P. D. P.—A lleldya, azul celeste alumbrado por 39 luces distribuidas en 13 y Marcha.—Diez pasos ordinarios. candelabros de 3 brazos cada uno; el tercero, es la Sala del Batería.— (lililí!) (tres veces). Tesoro, está tapizado de carmesí y alumbrado por 21 luces Duración del trabajo.—Desde las 7 de la mañana á las 7 distribuidas en 7 candelabros de 3 brazos, y el 4.° es la de la tarde. Cámara del Supremo Consejo, tapizada de satén blanco, ga- Mandil.—Blanco, forrado y ribeteado de azul celeste. loneado y sembrado de estrellas de oro, é iluminado por Banda.—Verde, bordada de rojo, con las iniciales S.'. 90 luces; 27 al Oriente, 21 al Mediodía, 21 al Norte y las C.-. D.-. S.-. P.-G.-.—G.-. 84.0 demás repartidas delante de los Oficiales. El trono está re- Signatura geroglifica.— Un triángulo dentro de un cua- vestido de terciopelo de color punzó. Debajo del dosel dràdo radiante. brilla el Deltha sagrado con el Yod en el centro; algo mas abajo se destaca un triple triángulo de oro, con el ojo de la Soberano Gran Consejo General de los Soberanos divinidad en el centro, rodeado de la siguiente incrip- Grado cion en caracteres hebraicos: Cm — Ohal— Hageda —Cu- Príncipes del 85.° K — to- — lam — b üoschim — Voub'thooham Adonaí porque de la Logia.—La Logia de planta circu- dos ellos son santos, y en medio de ellos está J khovah Decoración es lar y está tapizada de color de aurora, con los mismos (Núms. cap. 16, v. 3 °) únicamente de atributos de los grados anteriores. 24 luces alumbran el Títulos.—El Gran Consejo se compone son cómo local, distribuidas en 3 candelabros de 7 brazos y uno de 12 miembros, cuyos títulos y cargos sigue; 3 sobre el altar. 1.° Muy Ilustre Elegido y muy Grande Presidente. Titulos.^La Logia se denomina Soberano Consejo, y el 2.° Muy Ilustre y muy Grande Examinador 1.° Presidente Muy Ilustre Grande y Poderoso Principe. El 3.° Muy Ilustre y muy Grande Examinador 2.° Consejo se compone de 15 miembros. 4." Muy Ilustre y muy Grande Orador. Edad. —407 años. 5.° Muy Ilustre y muy Grande Canciller. Orden.—Cubrir la varilla con la mano derecha y llevar 6." Muy Ilustre muy Grande Guarda sellos y Timbres. y sela después á la boca. 7.° Muy Ilustre y muy Grande Tesorero. Signo.—Poner la mano derecha al mismo costado. 8.° Muy Ilustre y muy Grande Limosnero. Toques.—Apretarse mútuamente la mano derecha, dan- 9.° Muy Ilustre y muy Grande Archivero. do al mismo tiempo la palabra. 10.. Muy Ilustre y muy Grande Comisario Genera » P.—El-maleoh (rey potente). Ecónomo. Marcha.—Tres pasos inclinándose. 11. Muy Ilustre y muy Grande Experto. Bateria.— (1111 1 — 111—1 1 —11111—11 1—1 11—1111—1) de 12. Muy Ilustre á las y muy Grande Comandante general Duración de los trabajos.—De las 8 de la mañana guardias. 8 de la noche. tres Mandil.—Blanco, forrado y ribeteado de color violeta, en Para el despacho del Consejo basta que se reúnan medio de él, libro abierto, pintado ó bordado con las miembros. , un _ V.-. Poderes.—^Los Grandes Ministros iniciales D.'. Constituyentes de ®" Banda.—Color violeta, adornada de blanco, < on una es- Orden reunidos en Consejo General, ejercen el poder centro de las series simbólica, filosoncSi trella flamígera bordada, en cuyo se halla inscrito premo administrativo el Yod hebreo. mistica y cabalística. Separadamente, son representan Signatura geroglifica.— Un cuadrado con tres arcos en natos de la Orden en cualquier parte donde se hallen y su, como el lado superior y otros dos pequeños arcos apuntados y disposiciones deben acatarse y ser obedecidas opuestos en el centro formando una especie de 8. emanaran del mismo Gran Consejo General en pleno. Tallbb G eneral de LA FEANCM ÍSONERTA 73 Obligaciones.—Los miembros del Grado 87.° no pueden Los cuatro últimos grados que acabamos de trascribir, ausentarse del Oriente donde tenga su asiento, sin ponerlo son los que se hallan contenidos en el Ritual del hermano en conocimiento y obtener el beneplácito del Presidente. Bedatride, introductor y Jefe Supremo del Rito de Mis- En cada Estado políticamente constituido, no puede haber raïm en Francia. mas que un solo Gran Consejo General de Ministros Cons- Estos grados, cuya composición se atribuyen al citado tituyentes del grado 87.° hermano, están incompletos y son deficientes á todas luce , Edad.—509 años. por lo que, en general, se prescinde de Orden.—Tomar ó ellos, sustituyéndo- recoger con la mano izquierda la va- los por los contenidos en el Ritual del del inferior de la banda. Supremo Consejo de rita que pende extremo Ñápeles, al que se concede mayor crédito al orden la varita. y autoridad, por Signo.—Estando presentar 10,que los damos á continuación. Toque.—Tomarse recíprocamente ambas manos y dar uno de los hermanos 7 apretones consecutivos con la dere- cha. En contestación', dar siete apretones con la izquierda, SERIE IV — CABALÍSTICA abrazarse y pronunciar la palabra. P.—G Haghbdolim (grande entre los grandes). Clase XVII hedol— Marcha.—Siete pasos ordinarios. ARCANA ARCANORUM Batería,—( !!!!!!!) Mandil.—^Blanco, bordado y forrado de púrpura. A su al- Grado 87.° de Misralm de Ñápeles rededor se borda ó pinta también, la cadena de union; en distintivo geroglíflco; la estrella de Decoración de la el centro el 4 puntas, Logia.—El Supremo Consejo del gra- do 87.° conteniendo cuadrado, círculo inscrito de Misraïm, consta de tres un con un y un departamentos. El pri- punto en el centro. Debajo de la estrella, el árbol masóni- mero representa el Caos, está tapizado de negro y se halla CO de 4 ramas, cuyo tronco pasa por los eslabones déla alumbrado por una sola luz. El segundo, tapizado de ver- cadena de union. Sobre la baveta borda también trí- de, símbolo de la se un esperansa, esté alumbrado por 3 luces, y triángulo el Yod el centro á. ambos lados la el tercero, que es la Cámara pie con en del y Supremo Consejo, tapiza- imagen del sol de la luna. da de blanco y oro, se halla iluminada y por 72 luces. Deba- Banda.—De moaré del dosel blanco, ribeteada de sobre la jo del Oriente y sobre la puerta de entrada del oro, y un parte pectoral, bordado de oro también, un triple triángulo Occidente, bay trasparente de cuyo fondo se destaca un radiante con el ojo de la Providencia en el Centro, el Deltha Sol, resplandeciente con el gran nombre de Dios escrito la Luna las iniciales S.'. G.'. 0.'. G.'. D.'. G.'. M.'. C.". D.'. en caracteres hebraicos, como emblema de la eternidad de y L.-. S.-. G.-. ?.-. D.'.—G.'. 87.0 la creación y del fuego vital que anima á la naturaleza. Joya.—Una varita de oro suspendida del extremo infe- Edad.— La primera del mundo. rior de la banda por un lazo ó escarapela blancos Signo.—Levantar los las en éxta- y en la ojos y manos al cielo cual están esculpidas las iniciales P.'. S.'. Los hermanos sis y admiración, para dar gracias al Creador por haber condecorados del con este grado llevan también una placa hecho hombre una obra inteligente de la creación. formada por una estrella flamígera, Toque.—Tomarse mútuamente las manos en ó sea en cuyo centro está es- cruz, maltada la la derecha palabra eloim y en torno de los del uno con la del otro vice-versa rayos, las ini- izquierda y cíales G.'. M.'. G.'. D.'. L.'. O.'. G.'. 87.° Esta la placa lleva izquierda con la se derecha, en señal de eterna union. sobre el pecho, de cinta blanca vivos PP. D., P.—N pendiente atura . Contestación: Verdad . una con de púrpura, PP. 88.—Soy . en la cual se hallan bordados de' oro las inicia- Contestación: Somos . les R.'.L.-. G.'. D.'. T.'. L.', G.'. Bateria.—■( ! i Banda.—Violácea, ribeteada de color amaranto y borda- da en ella las iniciales S.'. G.'. P.'. D.'. S.". G.'. G.'. D.'. S.'. Supremo Consejo del Grado 88.° P.-. D.'.—G.'. 87.° Edad.— 510 años. Signatura ó Característico. — Un edificio cuadrado de Orden.—Tomar la varita la derecha. piedra, sobre el cual reposan las bases de 4 con mano triángulos y en Signo. Apoyar la varita sobre el del her- el centro nn punto, emblema del mundo. — corazón mano. Toque.—Unir las dos varitas, levantando los ojos al cíe- Grado 88.° lo y dar la palabra. P.—Ghibor—Ghbborim (potente entre los potentes). Decoración de la Logia.—La planta de la Gran Cama- Marcha.—^Diez ordinarios. ra de este grado, es de forma ovalada y su tapicería de pasos Batería.—( !!!!!!!!! I ) color verde mar. Encima del trono del Gran Presidente, — Duración de los ilumina el recinto. En esta trabajos.—De las 10 de la mañana á las hay un sol resplandeciente, que cinco de la tarde. Cámara no hay Vigilantes. A la derecha del Gran Presiden- Signatura geroglífica.—Un círculo conteniendo la estre- te y bajo las gradas del trono, toma asiento el Gran Re- lia de 4 puntas, y en medio de esta, un cuadrado con un frendario, que ejerce las funciones de Orador. El Gran circulo inscrito el Presidente abre los trabajos dando tres palmadas y excla- y un punto en centro. mando á continuación: Cl·loTÍa ül Todopoderoso. Los miem- bros del la misma batería y dicen tres ve- Supremo Consejo del Grado 89.° Consejo repiten ees Amen. Edad.—411 años. Signo de reflexion.—Llevarse la mano á la frente apo- Orden.—Levantar la varita los hácia el cielo yándolaT sobre las cejas en ademan de meditación. y ojos en ademan de admiración. Toque.—Entrelazar los brazos, como se hace al formar Signo.—Estando al orden, bajar la varita á la altura del la cadena de union. . hombro y extender el brazo derecho. P, D, P.—Balerk . (Villa situada entre Damasco y Tripo- Toque.—Descolgar la varita que pende del extremo de 11, al pié del anti-Libano; es la antigua Heliópolis de Celo- la banda, tocar un objeto con ella tomar amistosamente siria y contiene maravillosas ruinas que lian sido objeto del la y mano del hermano, dando la de reconocimiento. estudio y la admiración de los palabra viajeros, entre las que des- — Adir—A (Glorioso entre los gloriosos). cuellan todavia las del célebre dirim templo que lleva este nom- Marcha.—Once ordinarios. bre, que fué el mas famoso de cuantos se erigieron en la pasos Bateria.—( !!!!!!!!! ! ) antigüedad en honor del Eterno). Duración de los las 10 de la mañana á P. S.—Zeus (Nombre de la Naturaleza todos los trabajos.—De . que las 3 de la tarde. pueblos primitivos adoraron como símbolo de la divinidad Signatura geroglífica.—Un doble circulo encerrando la es- y que los Griegos daban á Júpiter considerándole como trella de 4 puntas, con un cuadrado conteniendo un circulo Dios de la vida). y un punto el centro. Bateria.— ( ! ! !) con las manos. en Distintivos.—Los miembros se cubren con un manto Supremo Con del Grado último azul cruzan su .sejo y pecho con una ancha banda del mismo co- 90.° y lor sobre la que hay bordadas las iniciales S.'. P.'. D.'. S.'. — G ^ hibor G D.'.—G.'. 88.° — hbborim— Adir—Adirim—Gblion— C.'. G.'. ■DAGELTONIM. Grado 8g.° Signatura geroglífica. — Tres círculos concéntricos con- emendo la estrella de cuatro puntas, encerrando un cua- En este grado, que puede ser considerado como el últi- o un Deltha radiante un Yod en el centro. mo del Rito de Misraïm, se da una explicación razonada y 10 74 Taller General de lá Francmasonería de las relaciones que unen al hombre con la divinidad por A falta de otras leyes reguladoras, la costumbre ha esta- mediación de los espíritus celestes. blecido, pues, que las Logias ó Cámaras de Este grado, el mas admirable y sublime de Adopción todos, exige deben ser constituidas y trabajar bajo los fuerza auspicios de una gran de uno, voluntad, la mayor pureza de costum- Logia Pegular, de la que vienen, por tanto, á ser una de- bres y una fé ciega y absoluta. pendencia subalterna; pero tan original y sumamente rara La más ligera indiscreción de parte de los iniciados, es se puede decir, que aun con estarles tan intimamente alie- un crimen, cuyas consecuencias pueden ser muy terribles gadas, forman, no obstante, un cuerpo anómalo según afirman y extraño algunos ritualistas. en el seno de las mismas, que nada tiene de común con ellas Signo de intrepidez.—Poner reciprocamente la mano ni con la Francmasonería, en términos tales, que las sobre el puer- corazón. tas del Templo simbólico universal de la Masoneria de San P. D. P. — Uriel . (Fuego de Dios; nombre de uno de los Juan, en el que por lo general, y por un abuso incalificable jefes de las legiones celestes que, según la doctrina del suelen tener lugar los trabajos de Adopción, rito, se comunican más fácilmente con los hombres). oficialmente por el mismo presididos Venerable, y los S.—J dignatarios P. ehovah. de la Logia patrocinadora , con asistencia de sus miern- P. de orden.—No tiembla mi corazón. bros activos y de cuantos Masones regulares tengan á bien Bateria.—(No la tiene este grado). concurrir á ellas (1), quedan herméticamente cerradas Aplauso.—Siete para palmadas. las hermanas Masonas, que son excluidas de su tan Distintivos.—Manto recinto, blanco; ancha banda de color de pronto como tratan aquellas de trabajar fuego, sobre la que se llevan bordadas las iniciales masónicamente^ S.'. G.'. de una manera regular, como dicen ellos mismos P.-. D.-. S.-. G.-. G.-. (2). D.-.—G.-. 89.0. La Masoneria de Adopción, que al principio se limitaba á imitar á la Simbólica, practicando los únicos tres grados Grado go.° que la constituyen, no quiso ser menos que los otros ritos, y los elevó á cinco, pero no satisfecha todavía, aumentó El Consistorio del grado 90." se reúne en una cámara posteriormente este número hasta diez, que son los circular que en la que se hallan representados el firmamento, componen, en la actualidad, su escala, clasificándolos la tierra y los mundos. y denominándolos como sigue: Al abrirse los trabajos se pronuncian las palabras Paz á los hombres, que demuestran el ardiente deseo que se tiene Grados Simbólicos de hacer de todos los hombres otros tantos prosélitos de 1.° Aprendiza. la razón y de la verdadera luz, como se vé, simbolizado en 2." Compañera. todos los grados por la estrella flamígera. 3.° Maestra. P. D. P.—Sophia (Sabiduría). PP. SS.—Isis. En contestación: Capítulo de Osiris Adopción (que son el gran emblema del universo). 4.° Maestra perfecta. Este grado es meramente honorífico y administrativo, 5.° Elejida. por lo que no tiene signo, toque, batería ni edad. Su obje- 6.° Escocesa. to es el de combatir los sectari'os del oscurantismo y los 7.° Sublime Escocesa. enemigos de la virtud. 8.0 Dama de ïa Paloma. Al cerrarse los trabajos, el Gran Presidente pronuncia 9." Rosa lí, ó Dama de la Beneficencia. las mismas palabras que empleó para abrirlos : «Paz á los hombres,» y en lugar de bateria y aplausos, todos los her- Grado Administrativo Honoríeico manos dicen: a Fiat! Fiat! Fiat!» 10.° Princesa de la Corona, Soberana Masona. Rito de Adopción GRADOS SIMBÓLICOS Grado i." — Aprendiza Según afirman algunos autores, el Rito ó Masoneria lia- Disposición y decoración de la Logia.—La cámara tie- mado de Adopción ó de Damas, empezó á bosquejarse en ne la figura de un paralelógramo orientado de Oriente á Francia hacia el año 1780; pero hasta 1760, no empezaron Occidente. El color distintivo de los grados simbólicos.es á fijarse sus formas. el rojo (B). En 1774, el Gran Oriente de Francia la reconoció, to- Los nombres de los puntos cardinales que se emplean mandola bajo sus auspicios; pero con la condición expresa en la Francmasonería, cambian de nombre en el Rito de de que habian de concurrir á ella solamente Masones regu- Adopción: asi el lado oriental que ocupa la presidencia, se lares, y que los trabajos serian presididos siempre por el designa con el nombre de Clima ó Region de Asia-, el occi- Venerable Maestro de la Logia patrocinadora, ó por los dental, en el que está situada la puerta de entrada, ce de- Oficiales á quienes gerárquicamente les corresponda susti- nomina Clima ó Region de Fhiropa', el del Norte, en donde tuirle. toman asiento las Aprendizas, y el del Sur que ocupan las La Logia Candor, constituida en París el 11 de Marzo Compañeras, reciben respectivamente el nombre de Clima de 1775, fué la primera y la mas notable de las muy con- ó Region de América el primero, y de Africa el segundo. tadas Logias que han existido de este rito. Tuvo por Gran Las Maestras se colocan indistintamente en las colum- Maestra á la Duquesa de Borbon, y de ella formaron parte nas de estas dos últimas regiones, entre las Compañeras y también, la duquesa de Chartres, la princesa de damas Lamballe, Aprendizas, para vigilarlas mejor. y otras de la alta aristocracia, que durante algun tiempo le dieron gran renombre. (1) Exceptuándose los Aprendices, que según la \ey de la cos' Pero, ya sea debido al poco éxito alcanzado por esta lumbre, no tienen derecho de asistir á los trabajos de Adopción, y producción andrógina, deben ya á la mala acogida que ha tenido aun mas; que según reglas que pasan por valederas^ hasia la inmensa ignorar la existencia de esta siempre entre mayoría de los Masones, tanto de pseudo-masoneria. Francia (S) Esto de es lo como fuera de ella, ó legal otra según las cualquiera prácticas consuetudinarias acepta- ya por das y observadas por los que tal Masoneria admiten y reconocen; circunstancia, es lo cierto que el Gran Oriente de Francia pero es tanta la ignorancia y la confusion que impera en algunas no ha vuelto á ocuparse mas de este rito ninguna partes en tan delicada y que materia, que no solo se admite á los Apren- dices en las Cámaras de Adopción, sino que las Masonas concurren potencia seria y regular ha querido admitirlo y patroci- ya sin inconveniente y toman parte en los trabajos todos, de muchas narlo oficialmente tampoco. Logias; y el desconocimiento y el abuso llegan á tanto en algunas De aqui que se tenga, en general, de en por caduca abo- ellas, y muy especialmente España, que prescindiendo ya a»' lida de hecho Rito de Adopción, se inicia á las aquella concesión; falta de mujeres indistintamente á la par y apoyo, care- de los hombres, en los tres grados de la Francmasonería Universal; ciendo de base legal y de leyes çonstitutivas propias, y las eligen y ponen en posesión de los ae i cargos más importantes desposeída, consiguiente, de toda autoridad Logia, y las elevan en el Rito Escocés, á todos los grados, mcius por y repre- ' sentacion 6133/ y último de su escala esto sancionado y P®*? para regirse y gobernarse independientemente gerárquica; y tleado oficialmente, en España, por los dos Cuerpos que pretend por si misma cual los otros ritos, la Masoneria de Adopción ser los más serios y regulares; que se dicen hereditarios de / vaga errante sin norte y guia, á merced de cualquiera cion, depositarios de la doctrina y mantenedores de la regularía i que se disputan la supremacia del poder y autoridad masónica ae Logia que tenga á bien utilizarla, auspiciando ó constitu- nación y que blasonan de ser reconocidos potencias regulares l-r por yendo á su antojo á las poquísimas Logias ó Cámaras de (3) Gomo hemos dicho anteriormente, las Logias suelen servirse Adopción, que por fortuna han existido y existen todavía por lo general de j su templo simbólico, para los trabajosde Adopo en varios países, como Francia, Italia, España algunas por lo que se limitan á introducir en él en algunas ligeras y repúblicas de la cienes, manteniendo el color y los emblemas y adornos con qne americanas lengua española. tengan decorados. Tallbk General de LÁ Feancwasonería 75 En el Asia, debajo del mismo dosel, se cobijan dos sitia- tra, os invito para que tengáis á bien uniros á ellos á fin de les teniendo un altar delante, en el que se coloca un pe- ayudarles á abrir esta Logia, haciendo nuestro deber por 5.» queño mazo de ébano ó de marfil, una espada y el libro de La Hermana Depositaría trasmite en la misma forma el los Estatutos ó una Biblia. anuncio á los hermanos y hermanas del lado de América. Los bufetes de los Dignatarios y Oficiales, son de forma Hecho el anuncio, la Gran Maestra da un ^ golpe de m. y pentagonal, y cada una de ellos contiene dobles sitiales. dice: «Al Orden.» Las hermanas Inspectoras Depositarla Al rededor de la cámara y se levantan, sobre pedestales repiten, á su vez, la voz y todos se levantan poniéndose al adecuados, ocho estatuas alegóricas representando la Sahi- orden. diiria, la Fuerza, la Belleza, la Prudencia, la Templanza, el Gran Maestra.—Hermana Depositaría-. la ¿Qué cuidado de- Eonor, Caridad, la Justicia y la Verdad. ben tener los Masones Masonas? El local se halla alumbrado por medio y de cinco grandes Defositaria.—Ver si la Logia está cerrada. vasos de tierra ó cazoletas de bronce, sobre trípodes egip- Gran Maestra.—Aseguraos de hermana. cios, en los que arden el ello, espíritu de vino y resinas odorífl- Depositaría.—La Logia está cerrada interior exterior- cas, y por el foco y los cinco y rayos de una estrella lumi- mente. nosa que brilla en el Asia; pero aparte de estas luces simbó- Gran Maestra.—Hermana Inspectora: ¿Cuáles son les de- lícas, que son de rigor, se puede aumentar la iluminación beres de una Aprendiza Masona? en la forma que se tenga por conveniente. Inspectora.—Escuchar, trabajar, obedecer y callar. Trazado de la Logia.—El trazado alegórico del primer Gran Maestra.—-Escuchemos, trabajemos, obedezcamos grado, que se coloca en el cuadro del y pavimento, repre- callemos nuestros misterios para con los senta: profanos. A mí, hermanos y hermanas de 1." Las cuatro figuras alegóricas de las cuatro partes todos los climas, por él (se hace), por -del mundo, que dan nombre á los cuatro climas signo ó grandes la batería (Mili). ¡Viva! ( cinco veces). regiones simbólicas en que se divide el Templo. Los trabajos de abiertos. 3." La escala de Jacob. Adapción quedan Tomad asiento. 3." El Arca de Noé, posada sobre el monte Ararat. A continuación se da lectura de la escala de los últimos 4." La torre de Babel. trabajos, de cuya fórmula damos un ejemplo á continua- 5." El Sol y la Luna. cion. Títulos y cargos en Cámara de Adopción.— Como he- mos dicho mas arriba, las Masonas no pueden reunirse Grabado de la Escala de los Trabajos: para trabajar solas, sino que tienen que hacerlo presididas, A la del Sol de la Luz los del indispensablemente, por el Venerable Maestro gloria gran guiadas y bajo auspicios y Sub. Gr. Maestro de la los de la Sub. Gr. Maestra. por dignatarios Logia de que dependan, con asis- y tencia de los miembros de la misma y de cuantos Masones regulares tengan á bien concurrir á los trabajos, con excep- Union, Silencio, Virtud don de los Aprendices, que no tienen derecho de tomar A los.... dias del.... mes del año masónico de Gi'f parte en ellos. De donde,resulta que los cargos son dobles, Luz 58.... á saber: La R. L regularmente reunida en Ten. de El Adopción Venerable Gran Maestro y la Respetable Gran Maes- en el jardín del Edén, bajo la presidencia del Ven. H.... Gran tra, que presiden la cámara, ocupando los sitiales del trono Maestro y déla R. H.... Gran Maestra, auxiliados del R. H..,. situado en el clima ó region de Asia; el Resp. H. Primer y la R. H.... Depositarios la que gobiernan y dirigen las co- Vigilante y Resp. H. Inspectora que dirigen á los her- lumnas del Africa y de América, con asistencia de los RR. manos y hermanas del clima de Africa. HH. y HH.... Oficiales y miembros de esta El Resp. R. H. Log.j fue- Segundo Vigilante y la R. H. Depositarla, que ron abiertos regularmente los trabajos. dirigen respectivamente los hermanos y hermanas del cli- (Sigue la relación de los trabajos). ma de América. Y cumplido el objeto de la convocatoria, fueron cerrados El R. H. Orador y la R. H. de la Elocuencia (1) que ocu- el regularmente los trabajos por la R. Gr. Maestra, en el seno pan bufete correspondiente en el Asia. de la paz, de la armonía y de la amistad. El R. H. Secretario y la R. H. Secretaria, que llevan el Cierre de trabajos.—* Terminados los el Ven. buril trabajos, para hacer el trazado de las Escalas (2), ocupando Gr. Maestro ó la R. Gr. dice: también Maestra, el bufete respectivo, frente á frente del primero. «¡Al orden! Queridos Hermanos El y Hermanas; hemos es- R. H. Cubri.dor y la R. H. Introductora, que custo- cuchado, hemos trabajado, hemos obedecido hemos dian la y guar- puerta de entrada. dado silencio sobre el objeto de nuestros misterios para con Los cargos de Maestros de Ceremonias, de Expertos, de los por lo que cierro esta Tesorero profanos, Logia haciendo nuestro y de Hospitalario, y cualquier otro que se habi- deber por cinco.» lite, seran siempre cubiertos y desempeñados en la misma Todos los hermanos y hermanas siguiendo las indica- forma, esto es, por un hermano y una hermana. clones Las que parten del Asia, hacen el signo, la batería y la columnas de América y del Africa son dobles. aclamación, y la Gr. Maestra, añade: Las hermanas toman asiento en la primera fila de delan- «La Logia de Aprendiza queda cerrada ; retirémonos en te y los hermanos en la de detrás. paz al seno de nuestras fa,müias y de nuestras Cámara afecciones.» de reflexion.—Este gabinete pintado de negro Orden,—Estando de pié, cruzar sobre el mandil las dos y rodeado de objetos lúgubres, se halla alumbrado por la manos luz abiertas, con los dedos unidos, la derecha sobre la opaca de una lámpara sepulcral. En el centro, sobre una izquierda y formando aspa (ó bien con los pulgares unidos pequeña mesa cubierta con un tapete negro, se vé una formando escuadra). calavera, Según Ragon, poner las dos manos un tintero, plumas y un papel con las siguientes una en la otra, la derecha sobre la izquierda, caídas sobi'C preguntas escritas : «¿ Qué debemos á nuestros padres?» el mandil. se debe ai marido y á los hijos?» «¿Qué debemos á la Signo característico. — amistad Expresar el silencio colocando y ála Sociedad?» Junto á la mesa hay un loa dos taburete pequeño primeros dedos de la mano izquierda sobre los la- y los muros se hallan cubiertos de inscripciones y bios. En contestación: la extremidad de la oi'eja sentencias cogerse adecuadas al efecto que debe producir este local. izquierda con el pulgar y el dedo pequeño de la mano de- Formula de la apertura de los trabajos.—La Gran racha, el resto de la mano da y prolongada, junto á la me- Ma^ra cinco golpes de m."., y dice: «Hermanos jilla (1). y hermanas Inspectores y Depositarios : el Toque. — Avanzar recíprocamente la mano derecha W'au Maestro y yo invitamos á los hermanos del y hermanas, ahierta, con los dedos unidos atUo y ponerlos mútuamente en lado de Africa como del de América, que tengan á contacto por la palma, con las estremidades hácia arriba. Wíi unirse á nosotros pava ayudarnos á abrir la Logia de P, D. P.—EVA (que se interpreta por la vida), -^reudiza Masona del clima de..., bajo los auspicios de la P. S. — PEIX PBAx (que se interpreta por academia de ■uMp. Log...., haciendo nuestro La oficio por 6.» Hermana virtud). Inspectora da cinco golpes de in., y dice: >>Hermana Depositaría-, Hermanos y Hermanas del lado (1) Los rituales no están de acuerdo acerca del signo de esté gra- ■^f'''ica, de parte del Gran Maestro de la Gran Maes- do; asi es que, en y algunos se encuentra sustituido por el signo de . la escala que, en nuestro concepto, es característico del tercer grá- do- y nos fundamos para esto, en la misma instrucción d'd arhbos grados. El silencio y Va discrecron que son los dos puntos capitales la Elocuencia elerce pandora las fünciones Pre- del las primer grado, parece natural que se rellejen en el signo, asi en iniciaciones. como la contestación quo dà la maestra ai ser interrogada por su aíttibólico de la Ma»oae?íft de Adopcío», se da grado, indica bien claramente que-la eScrála dS áu prttícipal atri- ore áe Sscala todo documei^to jmanusoritd é impreeo. buto. 76 Taller General de lá Feanomasonbeia Batería.—( !!!!!) 1." Un manzano con una serpiente enroscada en su Aplauso.—Cinco palmadas á compás de la batería. tronco. Aclamación.—Eva! Eva! Eva! %° Adam. Traje. — Las hermanas visten de blanco y usan guantes 3." Eva. del mismo color. Los hermanos de negro; chaleco, corbata 4.° Un arroyo que riega el manzano. y guantes blancos. 5.0 El sol. Mandil.—-De piel blanca ó de satín, forrado y ribeteado 6.° La luna. de azul. 7.° La estrella de Oriente. Banda. — De moaré azul, cruzada de derecha á iz- Títulos.—Los mismos del primer grado. quierda. Orden.—Im mismo que en el pi'imer grado. Joya. — Un corazón inflamado, con una manzana en el Signo. — Colocar el dedo pequeño de la mano derecha centro. sobre el ojo derecho cerrado. En eontestacim: cogerse el Jarretera de la Orden.—De satin blanco, forrada de azul extremo de la nariz con los dedos pulgar é índice de la y con la divisa Silencio y Virtud, bordada en seda del mismo mano derecha, mientras que con el resto de ella se cu- coloré en oro. Se lleva sujeta al brazo izquierdo. bren los ojos (1). Los dignatarios llevan, además de las insignias de los Toque.—Tomarse recíprocamente la mano derecha, de cargos, y los hermanos, á mas de las de sus grados respec- manera que lo" dos pulgares queden entrelazados, y el tivos, una ancha cinta de moaré azul, en forma de pecto- dedo del medio estendido sobre la muñeca. ral, de la que pende la joya de adopción, que consiste en P. D. P.—Lamma-Sabactani (que se traduce así: aSeñor una escala de oro de cinco travesanos. pequé pm-que me abandonasteis.» ó Eva , según otros. Las hermanas dignatarias llevan también una cinta pee- P. S.—Belba (anagrama de Babel, que se traduce por toral semejante, de la que pende una trulla de oro. Torre de confusion.) Marcha.—Cinco pasos, partiendo del pié derecho. Catecismo Bateria.-—( !!!!!) JSxámen de reconocimiento Aplauso.—Cinco palmadas á compás de la batería. Aclamación.—¡Viva! (cinco veces). P.—¿Sois Masona? Traje y distintivos.— Como en el primer grado, con la R.—Creo que sí. scla diferencia que las hermanas llevan la cabeza cubierta P.—¿Por qué me contestáis como si no estuvierais se- con una finísima gasa, y que los dignatarios usan guantes gura de ello? negros. R.—Porque es propio de la debilidad de mi sexo el du- Catecismo dar de todo, y porque una Aprendiza no está segura de Exámen de reconocimiento nada. P.—¿En dónde fuisteis conducida antes de entrar en la P.—¿Sois compañera? Logia? R.—Dadme una manzana y juzgareis de ello. R.—En un lugar melancólico, apropósito para reflexió- P.—¿Cómo fuisteis recibida? nar sobre la vanidad y los defectos de los mortales. R.—Por un fruto y un lazo. P.—¿Cómo llamáis á vuestra Logia? P.—¿Qué siguifica el fruto? R.—Lleva el glorioso nombre de Edén, Aejardin ó pa- R.—La dulzura; que es virtud de los Francmasones. raise terrestre, porque está poblado de hermanos y her- P.—¿Qué representa el lazo? manas que practican las virtudes de la edad de oro, é igno- R.—La union de la fraternidad y la fuerza de la amistad, ran les vicios de las otras edades. que tienen por base la virtud. P.—¿Cuál es el salario de una Masona? P.—¿En dónde fuisteis recibida? R.—El respeto de los hermanos, la amistad de las her- R.—En un jardin delicioso regado por un río. manas, las bendiciones del pobre y la consideración en el P.—¿Cómo llamáis á este jardin? mundo. R.—El Edén, que Dios dió á Adam y Eva para que lo P.—¿Qué obligación contraen las hermanas Masonas? habitaran. R.—La de escuchar, obedecer, trabajar y callar. P.—¿Qué significa el signo? R.—Que nuestro oido debe estar siempre atento á todo Grado 2.° Compañera aquello que nos pueda edificar y cerrado á todo lo que nos — pueda corromper. Disposición y decoración de la Logia.—Las recepció- P.—¿Qué significa el segundo signo de contestación? nes de compañera tienen lugar en el mismo templo del R.— Que nuestros labios deben permanecer sellados primer grado, con las siguientes variantes: para la maledicencia y la calumnia. Sobre el altar de la presidencia, se coloca, además de la P.—¿Qué significa la palabra sagrada? espada, del mazo y del libro de los estatutos ó de la Biblia, R.—Que la paz y la armonía quedaron restablecidas en- un blandón de cera encendido y una artesa de plata sobre- tre los hermanos con la destrucción do la torre de Babel. dorada, llena de jalea ó de sorbete de manzana, con una P.—¿íMál es el primer deber de los Masones y Masonas? trulla 6 paleta del mismo metal. R.—El de hacerse dichosos los unos á los otros. Sobre fondo negro, en uno de los plafones del lado de P.—¿Cómo lo conseguiremos? Asia, se destaca un trasparente representando el asesinato R.—^Por la union y la concordia. de Abel. Entre la Europa y este trasparente, arde una cazoleta Grado 3."— Maestra de espíritu de vino, conteniendo un poco de sal, colocada sobre un trípode. Decoración de la Logia.-—La recepción del tercer gra- En el centro de la Logia, sobre el mosaico del pavimen- do tiene lugar en el mismo templo de los dos grados pre- to, se halla el cuadro alegórico con el trazado de la misma. cedentes, con las alteraciones que siguen: A ambos lados de la puerta de entrada, disimulados por En el fondo del Asia hay un trasparente representando medio de dos biombos de tela portátiles, se hallan ocul- el Arco Iris. Junto al bufete del Hermano Orador y déla. tos dos pequeños compartimientos; el de la izquierda es Hermana de la Elocuencia, se vé una escala de cinco esca- el cuarto fúnebre, pintado de negro, sembrado de lágri- lones apoyada contra el muro de la region de América. Es mas, calaveras y tibias cruzadas, y alumbrado por una el centro de la cámara, junto al estrado y algo héoia el lámpara sepulcral, que le dan un lúgubre aspecto. En el clima de Africa, se levanta una torre de madera en espi- centro se vé un esqueleto junto á una mesa cubierta con ral, de un metro de altura próximamente, provista de una un tapete negro, y encima de esta, un trasparente repre- plataforma bastante sólida y capaz para que pueda man- sentando á Cain en el momento en que Dios le maldijo por tenerse en ella una persona puesta de pié, ostentando en el asesinato de su hermano Abel, con la siguiente iuscrip- su fábrica la siguiente inscripción: «Torre de Babel, vionii- cion, escrita en grandes caraotéres en la parte superior: mento del orgullo de los hombres,» é imágen de los Titanes «El Crimen ha vencido á la Inocencia.» El de la derecha representa el Edén. - Cuadro de la Logia.—Este cuadro representa las cinco (í) Este signo como es fácil de-probar, ofrece sus inconveaie tes hacerlo como se indica; con el el dedo pequeño, partes del mundo el Arca de para pulgar y y Noé, posada sobre el mon- parece mas aceptable. te Ararat, en el momento en que regresa á ella la paloma En otros rituales se encuentra: ^ el de oliva el pico. Cogerse el extremo de la con ramo en oreja izquierda con los dedos i Índice de la mano derecha. En contestación: llevarse á los lábios El trazado alegórico figura: dedo índice y el del medio, apoyando el pulgar en la barba. Taller General de la Francmasonería 77 que tuvieron la pretension de querer escalar el cielo, según R.—Por la dulzura. la fábula de los griegos. P.—¿Y el tercero? Junto al bufete de la Hermana Inspectora se coloca un R.—Por la templanza. banco de carpintero con un mazo y un escoplo encima y P.—¿Y el cuarto? junto á estos una caja ó estuche figurando una piedra ó un R.—Por la Verdad, hija predilecta de Dios. cofrecito, con cinco clavos dorados, dispuesto de manera, P.—¿Llegaréis á subir el quinto? que al golpear ó apretar el del centro, se abra automáti- R.—Espero conseguirlo por la discreción y el silencio. camente por medio de un resorte, dejando ver en su fondo P.—¿Qué significa el último escalón? un corazón inflamado, ó dejando escapar un pájaro que se R.—La Caridad. tendrá préviamente encerrado en el fondo si asi se prefiere. P.—¿Conocéis el arca? El local debe hallarse iluminado por quince luces. R.—Soy masona y trabajo en ella. Aparte de estas luces, que son las que forman, el núme- P.—¿Cuál es el símbolo de las Maestras? ro misterioso de 3 veces 5, pueden ponerse todas las demás R.—La trulla. se tenga á bien. P.—¿Cuáles son los deberes de una Maestra Masona? que Cuadro de la Logia.-—El trazado alegórico de este gra- A.—Amar, proteger y socorrer á sus hermanos y her- do, debe representar: manas. 1." La escala de Maestra. Agapes de Adopción 2.° La Torré de Babel. 3.° José en la Cisterna. Los Agapes ó banquetes de la Masonería de Adopción, 4.° El sueño de Jacob. difieren poco en la forma de los que celebran las Logias 5." La mujer de Loth convertida en estàtua de sal. simbólicas, variando solamente en la tecnologia mística, en 6." El incendio de Sodoma. la distribución de la mesa, en el puesto que ocupan los I.° El sacrificio de Abraham. hermanos en ella y en alguno que otro detalle. 8." I)os urnas inflamadas. La sala de los Apapes, que se denomina Edén, á cuyas 9.° El Arca de Noé sobre el monte Ararat. puertas se da el nombre de barreras, puede adornarse 10. Once estrellas. como se crea más conveniente, en armonía con la índole II. El sol. de la festividad que se trate de celebrar; debiendo adver- 13. La luna. tir pero, que todos los objetos han de agruparse ó combi- 13. El Arco Iris. narse por cinco. 14. La paloma al regresar al Arca con el ramo de olivo. Entre las luces que alumbren el refectorio, deben desta- 15. El cuervo (que como no vuelve, representa á los carse cinco arañas de cinco bujías, pendientes del techo, falsos hermanos) (1). una en cada ángulo de la sala, y la quinta en el centro. Títulos.—Los mismos de los grados anteriores. La mesa tiene la forma de herradura: cúbrela un blanco Orden.—Como en el primer grado. mantel, y su superficie se halla convenientemente distribuí- Signo.—Figurar que se traza con la mano derecha la es- da en dos partes iguales, por medió de una línea central cala de Jacob. Según otros, el signo de reconocimiento se que la divide en toda su longitud, y cada una de estas par- hace colocándose el dedo pequeño de la mano derecha tes, subdividida á su vez en cuatro fajas paralelas, señala- sobre el ojo derecho cerrado. En contestación al primero; das por medio de otras tantas cintas de distinto color, su- colocar la mano izquierda de manera que cubra parte de jetas al mantel. la faz, apoyando el dedo pequeño sobre los labios, el anular Sobre la divisoria central se colocan cinco candelabros en la nariz, el medio y el índice sobre el ojo, y el pulgar de á cinco bujías cada uno, de los que tres, se emplazan en la oreja. delante de la presidencia y de las dos vigilancias, y los Toque.—Presentarse mutuamente el índice y el medio otros dos en el centro de las columnas del Africa y de de la mano derecha, colocándolos longitudinalmente los América. Alternando con los candelabros, se colocan sobre unos sobre los otros por el interior, y apoyar ambos á la la misma linea, los jarros y canastillos con flores y otros vez al pulgar derecho sobre las falanges de los dos dedos adornos. extendidos junto á las uñas. En la segunda línea que sigue inmediatamente á la cen- P. D. P.—Babel. tral, se alinean las fuentes; en la tercera los jarros y bote- P. S.—Havoth-Jahir , (se interpreta por; « la deslum- lias; en la cuarta los vasos; y en la quinta, que corre para- brante Inz de la verdad ha abm-to mis ojos.») lela al borde de la mesa, los platos y cubiertos. Marcha.—Cinco La Gran Maestra, con el Gran Maestro á su lado, ocu- pasos. Batería.— (!!!!!) pan en el Asia el centro de la mesa en el exterior; en los Aplauso.—Cinco palmadas á compás de la batería. extremos de las columnas de Africa y América, toman Aclamación.— ¡Eva ! (repetido 5 veces.) asiento la R. H." Inspectora junto con el primer Vigilante Traje y distintivos.—Igual á los grados anteriores, ex- y la H." Depositrria acompañada del segundo. cepto la joya que pende de la banda, que consiste en una Las demás hermanas, por el mismo orden que guardan trulla ó pequeña paleta de oro. en Logia, ocupan los asientos del exterior; en el interior Mandil.—Blanco, forrado y bordado de color carmesí. se sitúan los hermanos y las Maestras de Ceremonias, que se colocan frente á frente de la presidencia. Catecismo Sxámen de reconocimiento Nomenclatura mística usada en los Agapes P-—¿Sois Maestra? Las luces se denominan Estrellas. R-—He subido la escala misteriosa. Las flores » Perfumes. P-—¿Qué representan los dos montantes de esta escala? La mesa Taller ú obrador. R.-E1 amor de Dios del prógimo. Los asientos » Estalos. y P-—¿Qué representan los escalones? El mantel. » Velo. R.—Sabiduría, Prudencia, Candor, Caridad y Virtud. Las servilletas » Mandiles ó Delantales. P.—¿Cómo subiréis el primero de estos escalones? Las fuentes » Páteras. R-—Por el candor. Los platos » Gamellas ó artesas. P-—¿Y el segundo? Los jarros » Cántaros. Las botellas » Juanas. (i) Según algunos rituales este cuadro debe representar: Los vasos » Lámparas. Las cuatro partes del mundo, alegorizadas, cuyos nombres Las cucharas » Trullas ó paletas. designar los cuatro lados del Templo. En Los tenedores » Tenazas ó alzaprima. lo alto del cuadro un Arco Iris, á. En ó aceros. el lado del Africa, un altar con una hoguera encendida Los cuchillos » Espadas un cordero. Los manjares » Materiales. 4-^ En el lado opuesto, Abraham sacriñcando á su hijo Isaac. El .» Madera del Arca ó Ma- Algo más abajo, en el lado de Africa, el Arca de Noé sobre pan , Piedra I monte ná también Ararat, con la paloma regresando á ella, con un ramo de y ^ y cuervo al pié de la montaña. blanca. • En el lado opuesto, la torre de Babel y junto á ésta una La sal » Agua seca. „ un mazo. „ trulla , una regla y la » Cemento. 8 del cuadro, escala misteriosa de Jacob, El * pimiento mnde ésta y en el lado del Africa, el incendio de Sodo- La mostaza » Cemento fuerte. de Loth. 9« ^ la -En mujer do El » Aceite débil ó flojo. • el lado opuesto, la cisterna de José, y encima el sol, la agua "na y once blanco. estrellas. El vino blanco » Aceite 78 Taller General de la Francmasonería calada y forrada de tela transparente para nar interiormente. poderla ilumi- La columna del lado de América e8 transparente, y representa la nube el dia. que los te protegia duran- Esta columna aparenta perderse en hondas ras en el techo, imágen del cielo. lige- Ambas columnas se lian unidas ha- en lo alto por un arco Iris. En uno de los ángulos figura el altar del ó de Verdad, Fuego la teniendo encima algunos jarros uu bra- El vino tinto serillo en el antiguos, que arden perfumes, y delante un recibir lass eofredndaes.nomina Aceiteplartoopjaroa . El vino espirituosAol lado de este alta»r, sobre una mesa ó ara, un queño hay pe- mazo y una caja como en el graAdocdeeMitaeestraf,uerte. Exaltar por cinco 6 hacer laEolblitghación por cinco, es en el fondo de pero en ejecutar ¡a bateria manual. e ésta, lugar de un corazón encierran dos inflamado, se tablillas»con las palabraAs hceebreiatseEmeamarillo. El café neíh, ur, cana (verdad, libe»rtad, celo), y laAgrciegeaietnebulos (pru- Brindis deneia). negro. Trazado cinco de Lo alegórico.—El con el trazado Hay brindis obligación: s licores cuadro, del » Aceitealegórico 1." El grado, representa: el sueño de José fulminante. primero, dedicado al jefe del Estado, lo Faraón; reoonci- El azúca dirige liándose con sus la una Gran Maestra. multitud de Esta da un golpe de hermanos; hombres con m. que rrepiten las mandil » una en la Cal. hermanas y paleta mano, figurando estar Inspectora y DepositTarlar,iyndciceh: ar la fabricación ocupados en de Moisés «De en la pié al cuna orden, empuñad las es ladrillos; Desbasatbaandro.-y espadas.» nado á las Todos los hermanos aguas del Nilo; la levantan al orden de hija de Faraón en el baño se y se ponen salvando á Moisés, sacándolo de las mesa (1). Comer » aguas, y por último Moisés y Aaron al frente de los IsraeMlitaas sticar. ^Gran Maestra-, Hermanas el Mar Inspectora y Depositaria, pasando Rojo. prevenid á los hermanos y hermPanaos ndeevurestrvosinclimoas res- Título»s.— El Gr. Maestro Adornar la pectivos, como yo lo á hago á los del representa Moisés, y la Asia, adornen lámpara. que y Gr. Maestra á su alineen mujer La hermana sus lámparas, para el bBrindeisbqeuerel Gran Sephora. Maestro » Depositaria es llamada Aaraon. á tener el de Soplar ó la lám y yo vamos gusto proponerles.—Hermanos apagar y Orden.—Los hermanos hermanas tercian la del la Asia, adornemos con y alineemos las lámparas.» espada hacia arriba; las hermanas la Las hermanas varita de Inspectora para. punta estén y Depositaria ponen repiten el que anun- provistas sobre el cío hombro. , y todas llenan las copas y las alinean. Anunciado hermanas las por Signos.—Las se mismas hermanas ponen la mano derecha en el que esto ha sido verificado, la Gran seno, la retiran, la miran con aire Maestra dice: de extrañeza ó de admi- ración; la colocan sobre iA el la salud mandil de...» fel Jefe la del Estado), etc. luego y vuelven á mirar «Mano á las por la palma con señales de lámparas.» gozo, para recordar lo que acaeció á Moisés sobre el monte «Alcen las Horeb cuando su lámparas.» vió mano invadida «Soplen las por la lámparas.» (Se lepra, de la curó en Los bebe). que hermanos seguida. hacen el mismo «Avancen lámparas... dos... tres... cuatro... signo, cinco...» la empezando por colocarse uno... mano sobre el (A cada una de estas pecho. voces se lleva la lámpara junto al Toques.—1,° Presentar la mano á derecha vuelve retirar por el dorso ha- corazón, y se horizontalmente hacia el ciendo el Se contesta de la misma frente). signo. manera. 3." Po- ner la mano sobre el mandil «Descansen la lámparas.» y presentarla luego palma, á lo por Se que se contesta con sientan á la todas igual acción. 3.° vez las Poner la copas de manera que no se mano encima de la del más hermano ó oiga deslizaría que un solo golpe, y de que queden mente perfecta- hermana, y retirándola hasta la extremidad de los alineadas sobre la dedos. cinta correspondiente. P. D, F.—Beth-abara . Contestación: Alethé «Hagamos nuestro deber cinco.» (verdad). por P. S.—Achitob Se dejan los cuchillos, hace el (hermano Contestación: Si&É se signo, la bateria la bondadoso). y aclamación. (silencio). !!!!!! —■ ! «Los trabajos Batería.—( quedan ) suspendidos, tomad asiento.» Aplauso.—Siete á de Todos toman la asiento batería. y continua la comida. palmadas compás Aclamación.—Eva ! 2." Llegado el momento (repetido cinco oportuno, el Gran Maestro da veces). Banda.—Azul golpe de el moaré, en forma de del un m. y dirige segundo brindis, que se dedica pectoral, que pen- de una estrella de cinco al de Cuerpo oro con las iniciales D. Superior del que depende la puntas Logia. C. U. P. L. B. 3.° El (discretos, constantemente laesti- tercero, propuesta por los Oficiales y Oficialas unidos, por en honor del Venerable macion). Gr. Maestro y de la R. Gr. lo el Maestra, Joya.—Un mazo de oro. Las dirige 1.®'" hermanas al ser Vigilante. recihen, 4.0 El cuarto tiene investidas, una sortija alianza con la es- , lugar á los postres, lo dirige la palabra sagrada y Gr. Maestra culpida en ella, y además dos de satín blanco en honor de los ■Edén. Dignatarios Dignatarias del jarreteras y con un corazón bordado en oro y la divisa: la virtud nos sobre la el cielo 5." El une, y nos quinto último brindis una, de recompensa en la otra. y el obligación Gr. dirigido por Maestro, se dedica á todos los hermanos y her- manas presentes, y á todos los Masones .Catecismo y Masonas cidos espar- sobre la superficie de la tierra. Exámen de reconodmienio En este brindis toman parte los hermanos y hermanas sirvientes; de P.—¿Sois Maestra Perfecta? después lo cual circula la bolsa de beneficen- R.—Guiada por el Eterno he cia, salido la forma la de de esclavitud. se cadena union y se cierran los trabajos. P.—¿Qué entendéis por esta esclavitud? R.—La cautividad en que languidecemos en el siglo, CAPÍTULO DE figurada por la de los israelitas en ADOPCION Egipto. P.—¿Sujeta á la fragilidad de vuestro Grado cuerpo, como po- 4." — Maestra Perfecta deis decir que sois libre? R.—La iniciación ha abierto mis Decoración de la Logia.—Tapicería carmesí ojos y me ha de falsas despojado de La galoneada oro. Logia representa el interior preocupaciones. del Tabernáculo P.—¿Cómo habéis á este alto eregido Moisés el desierto. llegado masónico? por en Sobre el R.—Por grado á las pavimento, la el celo junto gradas del discreción, la caridad. trono, se levantan dos por y por columnas sa- lomónicas. La del lado del Africa, representa la columna de fuego que dirigía — por la ñocha á los israelitas durante Grado 5.° Elegida su peregrinación á través del desierto. Esta columna está Decoración de la Logia.—Tapicería blanca, escepto el trono y el dosel, que son rojos galoneados de oro: cinco (1) El orden de mesa corksiste: en colocar la de la mano bujías y una estrella de ocbo con la sobre la palma transparente puntas mesa, teniendo los cuatro dedos unidos el rado formando, y escuadra, pulgar sepa» palabra sagrada en el apoyado el centro, alumbran el recinto. y en borde oe la misma mientras la mesa, que coa izquierda empuña el Títulos.—Los se gi-ande» maestros anteponen el título de yándolo vertie.a(tia«i>te cucbiílo-, por el apo- mango sobre " la mesa junto al borde Soberano y Soberana. de la misma. ■ Signo.—Inclinar ía cabeza hácía el hom-bró derecho, . TaL·lbk General de la Francmasonería 79 hacer con la mano ademan de darse un golpe para cor- tad, union, fidelidad, sumisión, prudencia, discreción y tem- tarse la cabeza. fianza, en oposición á los siete vicios, odio, discordia, orgu- Toques. —Entrelazar los brazos y cogerse el hombro iz- lio, perfidia, aturdimiento, indiscreción y maledicencia. quierdo con la misma mano izquierda. Batería.— (!!) p. D. P.—Victoria . En contestación: S ilencio. Aplauso.—Dos palmadas. P, S.—Hallabeth. Aclamación.—¡Judit! ¡ Judit! Batería.—(!!!!!) Horas de trabajo.—Desde la entrada de la noche hasta Horas de trabajo.—Para abrir: la señal está dada, y es- el amanecer. tamos prontos á ejecutar vuestras órdenes. Para cerrar: la Traje.—El Presidente viste una larga túnica blanca ceñí- hora en que fueron vencidos nuestros enemigos y en la que da á la cintura por un ancho ceñidor de gasa, con unos empezamos á disfrutar del fruto de nuestros trabajos. largos colgantes al lado izquierdo que llegan al suelo y Traje. —Los hermanos visten de negro y de blanco las que lleva sujetos al hombro durante los trabajos. Sobre un hermanas. Los soberanos llevan un pectoral negro del que pectoral, sujeto por cuatro cadenitas de oro, lleva escul- pende la joya de la órden. pidas las iniciales D.'. V.'. (Discreción y Virtud). Cubre la Joya.—Una estrella de ocho puntas de oro, con el centro cabeza con una tiara, en cuyo frontal, sobre una banda de nácar, y el nombre sagrado incrustado en él. Se lleva amarillenta, se leen las palabras Kadosch Adormi (Censa- sobre el pecho como una condecoración. grado al Señor). Mandil.—Blanco, forrado y ribeteado de negro, con la Mandil.—Blanco, forrado de punzó y ribeteado de verde joya de la órden bordada en el medio. ó viceversa, forrado de verde y ribeteado de punzó, con la bayeta verde. Grado 6.°—Escocesa Banda.—Los hermanos usan una banda moaré punzó, cruzada de derecha á izquierda, de cuyo extremo pende Decoración de la Logia.—Tapicería amarilla. El templo una diminuta cimitarra sujeta á una escarapela verde. So- se halla iluminado por cuatro luces, una en cada ángulo de bre el pecho lleva siete estrellas de cinco puntas bordadas la sala. de oro. Títulos.—Los Presidentes se titulan Bespetabilisimos', los Joya.—Además de la espada, suspendida de la banda, Vigilantes, Venerabilísimos, y las Hermanas, Venerables. los hermanos condecoran su pecho con una trulla.de oro, Edad.— La de la razón. que llevan al lado derecho pendiente de un lazo azul, y al Orden.—El dedo índice de la mano derecha sobre el co- izquierdo, un buril, un mazo, y un anillo (alianza) de oro, razón, los demás dedos cerrados. pendientes de otro lazo de color punzó. Signos.—Poner el índice de la mano derecha sobre la Trazado alegórico.—El cuadro alegórico representa la frente. En contestación-, cerrar la mano derecha y poner el ciudad de Bethulia con su gran sacerdote en medio del índice sobre el corazón. pueblo congregado á su alrededor; Judit dirigiéndose al Toque.—Presentar la mano derecha tendida vertical- Campamento seguida de una sirvienta que lleva un saco y mente. En contestación: cogerla con las dos manos. la tienda de Holofernes en el momento en que la heroína P. D. P.—Mons Ararath. le corta la cabeza. . P. S.—Ibctiele (anagrama de felicite). Catecismo Marcha.—Cuatro pasos sobre un cuadrado. Examen de reconocimiento Batería.—( !! ) Horas de trabajo.—Para abrir: las dos. Para cerrar: las P.—¿Sois sublime Escocesa? cuatro. E,.—Lo soy, ó bien: la villa de Bethulia me es conocida. Mandil.—Blanco, forrado y bordado de amarillo. Sobre P.—¿En dónde fuisteis admitida? la haveta una estrella y un cuadrado de plata bordados. R.—En la villa de Bethulia. Banda.—Amarilla en forma de pectoral. P.—¿Qué motivo os indujo á hacerlo? Joya.—Una estrella de plata pendiente de una cinta R.—El deseo de libertar á mis hermanos y hermanas. amarilla pasada alrededor del cuello. P.—¿Quién los tiranizaba? R.—Holofernes, general de los ejércitos de Nabucodo- Catecismo nosor. JExámen de reconocimiento P.—¿Cómo llegasteis á realizar vuestra empresa? R.—^^Velando, esperando y rogando. P.—¿Habéis llegado á la dignidad de Escocesa? P.-^¿Cómo os llamáis y de dónde sois? R.—He sido purificada por las aguas del diluvio. R.—Me llamo Judit y soy de la tribu de Simeon. Grado 7.°—Sublime Escocesa Grado S."-—^Dama de la Paloma Decoración de la Logia.—Para las recepciones se re- Decoración de la Logia.—Tapicería verde y rojo. Deba- quieren dos departamentos, ó bien se dispone la decora- jo del dosel una paloma sobre un trasparente. Encima del Clon de manera que pueda cambiarse rápidamente el color altar, que está delante del trono, hay tres blandones, un de la tapicería en un momento dado. Para la primera par- mazo, una Biblia y un ramo de oliva. Alumbran el recinto te de la recepción la tapicería es verde, galoneada de oro 7 luces; 3 al Oriente, 2 al Mediodía y 2 al Occidente. y salpicada de numerosas estrellas del mismo metal. El re- Títulos.—El Maestro se llama Padre Noé y firma asi; el cinto se halla alumbrado por nueve luces en un solo grupo único con quien habla en particular es con el Inspector, al y dos separadas, además de tres lámparas de tres meche- que trata de tú, llamándole querido hijo primogénito. A to- ros cada una, suspendidas, dos en la columna del Asia y la dos los demás llámalos hijos y contesta á uno solo para to- tercera en Europa, al lado del Africa. Para la segunda te, el par- dos y estos le tutean también cuando le dirigen la palabra. color de la tapicería es el punzó, galoneada y guarne- Signo.—Las manos abiertas con los pulgares estendidos cida de oro. Sobre el altar arde una urna de espíritu de vi- y unidos por la punta, y dirigidas hácia el estómago como DO durante la recepción. queriendo formar dos alas- Títulos.—El Maestro representa al Gran Sacerdote Ei&'a- Toque.—Darse mútuamente dos golpes en la mano. ta, gobernador de Bethulia; el primer Vigilante á Ozías, P. D. P.—Ararath. prmoipe de Judá; la recipiendaria á Judit. P. S.—CoD Malech . (Se da al oído en tres silabas). Edad.—Paso ya de cinco lustros. Bateria.-—(!!!—! 1!—!) Signo.—Cogerse los cabellos con la mano izquierda y Aclamación.—¡Gloria in bxoblsis! con la derecha hacer ademan de cortarse el cuello. Horas de Trabajo.— Para abrir : las aguas están bajas. Toque.—Entrelazarse mútuamente el dedo meñique de Para cerrar: El tiempo está en calma y sereno. la mano derecha. Destíntivos del Padre Noé.-—^Una banda roja y verde en P-—Chabris. Contestación-. Charmis. pectoral y pendiente de ella sobre el pecho, una trulla y la P. D. s.—Vagao ó Vazao (1). joya. (Verd^d)^^^^'''^^^—(Silencio). Contestación: Albthé Mandil.—Blanco, forrado y ribeteado de verde. Sobre la baveta, una paloma con un ramo de oliva en el pico; en Marcha.—Siete pasos a timos (cinco algo precipitados y los dos la falda una montaña con el Arca de Noé en su cúspide y mas lentos) en recuerdo de las siete virtudes, amis- rodeada en su base de aguas verdosas en las que flotan calaveras y restos humanos. hebrea de teniendo en el un ra- iMrodnjo que á significa Infimo, nombre del eunuco que Joya.—Una paloma plata pico Judit en la tienda da Holofernes. mito de olivo. 8o Catecismo dignidad, á los que agregan las de la Masonería de Exámen de reconocimiento cion. Las hermanas visten de Adop- etiqueta. Jarretera.—De moaré violeta con trencilla de dama de Orden? oro, bor- P.—¿Sois la dadas en ella las iniciales F. E. C. encantada. (fé, esperanza, R.—Estoy Mandil.—De caridad). color violeta, en medio lleva un P.—¿Por qué? pequeño bolsillo rojo, fijado con dos escarapelas verdes. R.—Porque no hay nada tan hermoso como la grandeza. Banda.—De color violeta con un mazo de oro P.—¿Qué muestra daréis? suspendí- me da del estremo. R.—Mi prudencia. Joya.—Una cruz radiante, de oro, suspendida de una P.—¿En qué consiste? cinta pasada alrededor del cuello. R.—En darme á conocer. P.—¿Por qué? Grado io.°—Princesa de la Corona R.—Porque yo no os conozco. P.—¿Qué reconocerme? ó Soberana Masona exijis para R.—Un signo (se hace añadiendo de palabra: he enviado Este grado es puramente honorífico. una paloma y me ha traido un ramo de oliva). Los trabajos del Consejo están basados en la visita de la reina de Saba á Salomon ; en las virtudes de aquel sobara- Grado 9.°—Rosa Dama de la Beneficencia no y en el ceremonial y la acQgida que dispensó á la regia viajera. Decoración de la Logia.—La recepción figura que tiene La sala del Consejo, tapizada de el interior rojo, adornada con lugar en Jerusalem, en del templo de los Caha- abundancia de guirnaldas de flores y coronas, contiene un Heras y Damas de la Beneficencia, bajo la alegoría del San- trono magnifico elevado sobre un estrado de siete de la Palestina. gradas. to Sepulcro Debajo se cobija )el asiento del Gran Maestro, teniendo á Títulos,—El Presidente se llama Hermano Comendador-, la derecha el sitial de la Gran Maestra y á la izquierda una la Presidenta, Comendadora-, los hermanos y hermanas, Ca- mesa con un candelabro de tres luces, un pan y una bolleros Damas. copa. y Delanté del trono se levanta el altar de los Signo.-—Levantar el brazo derecho juramentos. y señalar al cielo El Gran Maestro representa á Salomon y la Gran Maes- con el dedo índice, para indicar que no hay mas que un tra á su mujer, que reciben el tratamiento de' Sapientm- solo Dios. En contestación: Ponerse la mano derecha sobre mos Beyes. Los hermanos Inspectores y Depositarios, son el corazón. llamados favoritos-, la recipiendaria, representa á la reina Toque.—Cogerse mutuamente las manos cruzadas. El de Saba que va á visitar á Salomon y tiene el titulo de po- primero que toma la mano derecha del otro, dice ; amad el derosa reina. -Esta viste un rico y traje y lleva bien ; á lo que contesta el otro dando rozagante la otra mano y di- una banda y un brazalete formado por una cinta azul con ciendo: huid del mal. El primero da el beso de paz y dice: una corona antigua y las palabras Sabiduria y Candor bor- practicad la virtud. Contestación: Asi sea. dadas en oro. Orden.-—Cruzar los brazos sobre el pecho, (el signo del Las hermanas llevan un tahalí de moaré azul buen guarnecido pastor). de plata sujeto al hombro derecho por una escarapela blanca P. S.—Las hermanas la dan al oído diciendo: Vbki, con bellotas de oro. Creatok. Este distintivo, que es el característico de Gran Maestra, Batería.—(!!! — !!! — !!!) da derecho á tomar asiento al Oriente. Traje.—Los hermanos condecorados con los grados del La joya distintiva que pende del tahalí ó de un collar sobre 30." al 33.° son los tínicos que tienen derecho de asistir á el pecho, por una escarajiela de color de rosa, consiste en los Areópagos de las Damas de la Beneficencia, y se pre- una mano de la justicia, un cetro y una corona antigua de sentan investidos coii las insignias correspondientes á su oro enlazados, que son los atributos de la dignidad real. ^ Tallbb Gknebai, de da Francmasonería 8i CEREMONIAL Las ceremonias simbólicas de la Franomasonerfa, como invitadas, con las formalidades acostumbradas, el V.'. M.'. todo lo que se relaciona con ella, revisten un carácter au- después de saludarles atentamente, pasa á recibir con los gusto y conmovedor y ofrecen un interés especial que difi- honores debidos á los Delegados del Cuerpo Superior, ha- Gilmente podría encontrarse en las de ninguna otra insti- ciéndoles entrega de los atributos de la autoridad (1). tucion. Terminados los preparativos, se suspenden los trabajos y Todo en ellas es solemne éinstructivo; la inauguración é todos se dirigen procesionalmente al atrio del Templo á los instalación de nuevos Templos y Logias; las /ïesíasp'eriódicas acordes de la columna de la armonía. deia orden; la adopción de Lobatones; las exequias fúne- Abre la marcha el Gran Experto, que guia y alumbra la bres; en una palabra, todas las cerenionias, repetimos, pre- carrera con la misma antorcha que ardía en medio de la sentan á la atención reflexiva de los iniciados, los cuadros sala; siguen á éste dos Maestros de Ceremonias precedien- mas acabados y perfectos; y por medio de un simbolismo do las columnas del Norte y del Mediodía, á cuyo extremo lleno de grandeza y de poesía, nutren la inteligencia y pro • forman los Vigilantes respectivos y cierran el cortejo, el , duoen en el alma las mas vivas y dulces emociones. Gran Delegado y el Y.'. M.". rodeados de los altos dignata- A continuación damos un ligerísimo extracto de algunas riosy comisiones especiales, precedidos del porta-estandarte de las mas importantes de estas ceremonias. y de los dos Maestros de ceremonias, conduciendo uno de ellos sobre un almohadón, el libro de arquitectura y el com- INAUGURACION CONSAGRACION pás y la escuadra distintiva de la Logia, y el otro, una Y ban- DE UN TEMPLO deja con una vela amarilla, el pedernal y el. eslabón para encender el fuego sagrado. Como es sabido, los trabajos ó sesiones masónicas deben El átrio del Templo, tapizado de azul y decorado con celebrarse, con extricta sujeción á las formas simbólicas multitud de emblemas masónicos, estará alumbrado por la del ritual, en locales expresamente arreglados y solemne- luz que despide una lámpara antigua colgada del techo. A mente consagrados para este exclusivo objeto, á los que se ambos lados de la puerta del Templo se ven dos esfinges da el nombre de Templos. egipcias, y encima de ella, en el fronton, escrita en carao- La ceremonia de consagración de un Templo, tiene por teres brillantes, se lee la siguiente inscripción: objeto encender la luz pura y serena que ha de brillar pe- «Sólo las almas puras pueden penetrar en este Templo.» remnemente en su misterioso y sagrado recinto, á fin de Al llegar la comitiva á este recinto, el Presidente llama que jamás penetren en él las sombras de la noche para velar precipitadamente á sus puertas. sus resplandores; luz diáfana y bienhechora, que envuelve «¿ Quién sois y qué quereish> pregunta en tono imperioso desde aquel momento, con su aureola, á los obreros de paz una voz desde el interior. y de progreso que se congregan debajo de la azulada y «Soy el Maestro que husca la luz,» responde el Presi- simbólica bóveda, para enaltecerse y perfeccionarse por el dente. estudio y la práctica de las virtudes, y cuyos rayos, á dife- «Puesto que es asi, repite la misma voz en tono mas sua- rencia de los del sol, deslumhran los ojos de los morta- ve, entrad y satisfaced vuestro anhelo»-, y al decir esto, las que les, fortifican la vista é inundan el alma de una quietud y puertas del átrio se abren de par en par, dando paso á la serenidad indecibles, que es manantial inagotable de paz y comitiva. de bienestar, para todos aquellos que saben aprovecharse Entonces el Presidente, cogiendo el pedernal y el esla- de tan inapreciable beneficio. bon, arranca la chispa que produce el fuego en el que po- Si la inauguración consagración del Templo coincide, eos instantes después enciende la bujía de cera y virgen que como acontece frecuentemente fuera de las grandes pobla- le presenta el Maestro de ceremonias, y levantándola en ciones, con la instalación de una Logia, ambas ceremonias, alto exclama; <^Que sea esta luz la aurora de un hermoso al igual que la de la toma de posesión de los Dignatarios y dia y precursora de la del astro divino que debe iluminar Oficiales, se reasumen constituyendo un solo acto, que es este nuevo Templo». presidido por los Grandes Delegados nombrados el Dichas estas palabras y á los acordes de la columna de por Cuerpo auspiciador proceder á dicha instalación. la armonía, se dirijo á la entrada del para Templo. Pero aun cuando sólo se trate de una consagración, esta Este se halla custodiado interiormente por tres guardia- Mele verificarse generalmente también, por uno ó varios nes, que se sitúan dos de ellos junto á cada una de las co- Delegados especiales de la superior autoridad de quien de- lumnas J.'. y B.". y el tercero, inmediato á la puerta de en- penda la Logia trada, provistos de un pequeño farol, de los que se sirven propietaria. Esta solemnidad siempre de actos de bene- los Masones constructores para la ejecución de las va precedida obras, ucencia, en proporción de los recursos de pueda y que son las únicas luces que brillan en medio de la os- que se clisponer, que se dé distribuyen por mano del la Hospitalario, ó curidad. comisión nombrada al el mismo ó la vis- Al llegar á la puerta, el V.'. Presidente llama á ella efecto, día, por pera del señalado para la ceremonia. los tres golpes misteriosos. Oyese algun ruido en el inte- Reunidos los hermanos en el nuevo local y llegado el momento oportuno, ábrense los trabajos en la sala de es- (1) En algunos rituales se prescribe que no deben tributarse ho- P®^^i.U de á de la reina en él, pasos perdidos, que se habrá nores en este local, tanto causa oscuridad que habilitadaoinada vulgarmente como la indole de convenientemente paraello, pero que sólo estará y de lo impropio de su decoración, por especial iluminada la ceremonia, que efectivamente, no lo consiente al parecer. De to- por la luz de una antorcha colocada en el suelo. dos modos para esta parte del ceremonial y otras que se omiten Introducidos los hermanos visitadores y las comisiones aquí, véase el artculo siguiente que trata de la Instalación. 82 Taller General de la Francmasonería rior, pero viendo que no obtiene contestación, vuelve á lia- El Venerable.-— Simbolizan la esencia mar mas recio la misma triple en forma, diciendo: luminosa la de la la «¿Quién es el temerario ha Bivinidad, osado Sabiduria, Justicia que penetrar en este au- la Verdad. y gusto recinto?» El Presidente «Somos los acompañado de los Maestros de obreros Ceremo- que hemos trabajado en su edificación, nias y del Gran custodia Experto se dirije al bufete del Primer y cuya nos [ha sido confiada Vi- después. » Contesta gilante dice: una voz desde y el interior. «¡Padre del Universo, mananticd «Siendo eterno esto así, dice el fecundo y de Presidente, abrid In y dejadnos el de Ciencia y de Virtud, dígnate arrojar una mirada paso franco.» dosa bonda- sobre tus este momento «¿Quién hijos. sois (En y qué venis á hacer quedan encendidas en este Templol» Replica las bujías del la estas voz desde el interior. candelabro.) ¿Qué significan estrellas hermano mió?» «Somos el Maestro y los Obreros que buscamos la luz y Vigilante.—Son el símbolo de la antorcha de la que venimos á acabar esta obra consagrándola al G:. A.'. sin la cual Virtud, no haber D.'. dicha U.'.., á la Virtud ála puede real sobre y Verdad, encendiendo él fuego la tierra. sagrado que conserva la Gran Logia (1) y cuya propa- Pasando luego al bufete del gacion nos ha sido encomendada.» segundo Vigilante, añade: «¡Bios Soberano, tú á quien el hombre Abrense las de invoca puertas bajo tan dis- par en par y el Arquitecto De- tintos nombres-, tú reinas inmortal corador se adelanta que la solo, con espada y en una mano una llana sublime Jehovah, de la todopoderoso-, y en la padre manantial otra, naturaleza, de que presenta al Presidente, diciéndole: supremo Hacedor del luz, «Benditos seanlos Universo, dígnate iluminarnos obreros de con uno paz que vienen á dar la últi- de tus rayos divinos.» del ma mano á las obras (La de bujía candelabro del 2.° este Templo, erigido á la gloria del Vi- gilante S.-. A.\ B.-. queda U.\» encendida.) ¿Qué significa esta Luz miol hermano Entonces el hermano Terrible se adelanta colo, y en me- 3.° dio de la dice Vigilante.—Es emblema de la antorcha de la oscuridad, humanidad en voz tonante: y debe recordarnos «¡Alejaos, oh incesantemente él profanos, todos amor y los que tengáis el alma im- que debemos sentir hácia nuestros sane- pura, que los hijos de la luz van á tomar posesión de este • santuario! jantes. » El Presidente regresa al Oriente El dando tres Presidente, acompañado de dos y al Maestros de Ceremo- sonar los cuales golpes, se encienden á la vez todas las luces nías, penetra en el dis- recinto y con el aiíxilio del eslabón y puestas para que el del Templo pedernal enciende el quede espléndidamente ilumí- fuego sagrado que debe arder en nado, dirije una invocación al G.'. A.". las D.'. U.'. aras que hay al Oriente declara junto á las gradas del abiertos los y trono, y del al Norte trabajos y al Mediodía á primer mitad del grado, la ce- Templo; apaga el tizón remonia completando de con el de que se ha el servido consagración, trigo, vino el trasmitir el fuego, la y aceite, para en cubeta pila ó que derrama por el recinto en los del términos lustral se dirá agua y se purifica y purifica el que Templo luego al tratar de la instalación. lavándose en ella las manos y esparciéndola en todas di- Siguen á esto los discursos de recciones instrucción del hermano con un aspersorio. Orador y de los la Encendido el Vigilantes, y lectura de los trazados de fuego sagrado y purificado el Templo, se Arquitectura al altar de que se de lo dirije los presenten, hecha juramentos, y todos los después hermanos de la cual, y el la comitiva proclamación, hace ó da se agrupan en semicírculo Delegado presidente detras de él entrega con el posesión al Venerable á rostro vuelto hacia el titular, que cerrar los tra- Oriente, y las procede espadas en alto, con- bajos en la forma que prescribe el ritual. vergiendo hacia el centro, formando la cúpula de acero. Los Maestros de Ceremonias queman incienso y mirra en las aras y en los pebeteros, y el Presidente dice: DE LA FUNDACION Y CONSTITUCION «Hermanos mios, hagamos votos para que este Templo que DE UNA acabamos de á LOGIA eregir la Ciencia y ála Virtud, sea grato á los ojos del S.'. A.'. B:. U:., y ¡ojalá! que todos los Francma- Siete Maestros ó mas, residentes en una misma sones localidad que en él se cobijen, se hallen animados siempre de los documentados con el sentimientos de y regularmente de su paz, de union fraternal de á la Hu- diploma grado, y amor fundar una manidad pueden de Logia que nosotros nos hallamos regular. poseidos.» Para esto se En los este fundadores momento se descorre requiere que se la cortina ocultaba la constituyan que estrella provisionalmente en en á flamígera Logia instancia, fin de formalizar trasparente, que brilla debajo del dosel el el Presidente y expediente que debe elevarse á la Gran ó continua: Logia Cuerpo Supremo, nacional ó en demanda «Estrella regional, de refulgente, luz misteriosa sublime, de la auspicios y y Patente do, alma fuego sagra- divina oportuna del Universo, constitutiva, de que acredite la principio eterno todo lo legal existencia y de la nueva creado regularidad y símbolo venerando del G.'. A.\ B.'. U.\, ilumina Por lo Logia. la realización de nuestras general, para los mentes, fortifica nuestros trabajos prepa- corazones, guíanos en ratorios, se celebran tres sesiones : la nuestros se trabajos y derrama al- primera perennemente nuestras la inaugura en el bajo presidencia del Maestro mas ó del de ma- mas fuego vivificante y regenerador de la Francmaso- antiguo yor edad, de entre los á neria.y> fundadores, que designa, á su vez, los hermanos que deben Los hermanos colocan ocupar accidentalmente los se en respectivos tos de pues- sus puestos, manteniéndose primero de pié al y el segundo orden, Presidente Vigilantes, Orador, Secretario, y y se dirije Tesorero al trono y de Hospitalario. acompañado los Maestros de Ceremonias. Al Hecha esta llegar á él, enciende las tres del designación, bujías candelabro ocupados los puestos reglamen- que tarios abiertos ritualmente sobre el hay y los altar, dice: trabajos, todos los funda- y dores á uno en de «¡Que pasan estas misteriosas Oriente, hacen antorchas iluminen pos otro, y entrega con sus res- al Ven.', de los plan-dores á los reciban diplomas profanos la luz de justificativos de sus grados masó- que este Templo!» nicos demás títulos Y y documentos dirigiéndose al su Venerable y acrediten Maestro de la regu- Logia que tie- que laridad. ne á su derecha, continua: Verificado el examen de «Y" puesto á títulos, se que vos, querido hermano, os incumbirá desde procede á formar el Cuadro seguidamente de ha de con este momento tan Obreros, que augusto ministerio, ¿os serviréis unirse, decirnos los junto documentos originales, á la lo instancia. que significan estas estreHasI» Este cuadro, que deberá ir firmado de mano todos propia por los fundadores, ha de contener, cuando menos, los (1) El título de la Gran Logia ó Potencia auspicíadora. datos que expresa el siguiente modelo: TAL·LEB Gbnekai, de la Fbanomasonería 83 Cuadro délos Masones regulares que desean constituir una Logia Simbólica al Oriente de Frovineiade. bajo el titulo distintivo de Naturaleza Fecha Número de nacimiento Fecha y Logia en que fueron iniciados Grado Nombre del Nombres y apellidos que y firma registro Pueblo de ;r Provincia Dia Mes Año Día po- Mes Año Logia Oriente Obed/ seen mano t propia El l.e"-Víg.-. El Ven.-. El Vig.-. 1^ Por A.-, de la Log.'. El Orad.'. El Set." Verificado esto, se procede al nombramiento de las co- 3.° Del cuadro de arriba al misiones encargadas de redactar el fundadores, inserto, que proyecto de reglamen- deben unirse los títulos y documentos tos particulares de la personales que pres- Logia, y llevar á cabo cuantos trabajos criban los reglamentos de la aus- sea necesario verificar para la formalizacion vigentes del potencia cuyos expediente, picios se soliciten, ó que ésta exija. suspendiéndose luego la sesión. 3.° Del cuadro de Oficiales En la sesión ó sesiones sucesivas, resolverá el Dignatarios y titulo el elegidos para se distintivo desempeño de los de la cargos. Logia y la Potencia bajo cuyos auspicios A" De dos del la deba ésta de colocarse; se discutirán ejemplares Reglamento particular y aprobarán los regla- Logia; y mentós particulares, se verificarán las elecciones definiti- 50 De una copia autorizada del acta de los vas de dignatarios trabajos y oficiales, y se ultimará el expediente, preparatorios, cuya fórmula mas usual damos á continua- levantando acta de los trabajos verificados. cion: Extendida la solicitud y unido á ella el expediente, se remitirá á la Supex-ioridad. Extracto del lAbro de El Arquitectura de la expediente así deberá Besp:. Logia de completado, comprender: San Juan del Bito 1." La instancia demanda , en instancia de constitución en de constitución, cuyo do- bajo el titulo distintivo de al Or.', de Pro- oumento suele formularse, á corta diferencia, como sigue: vincia de , correspondiente á las sesiones prepara- lorias celebradas en los dias de del mes del año de A:. L.\ G:. D. S:. A.-. B.-. U:. la Gr.\ L.', 58 .. La Logia de San Juan, provisionalmente constituida, según A.'. L.'. G.'. B.'. S.'. A.'. B:. U.-. el Bita (11 al Oriente de Provincia S.-. S.-. S.-. bajo él titulo (1) distintivo de A En nombre, y bajo los auspicios de (2) (2) Bajo la bóveda celeste y al punto del Zénit correspon- S:. S:. S:. (3) diente á los grados minutos y segundos Or.-, de. á los. dias de latitud los de del de. del año. y grados longitud mes del'gran meridià- . . . . .. . . K. no de el dia de de 18. . . Resp.-. (e.-.v.-.) (1). y Q. Quer.'. H. H."®: Los Francmasones regulares que suscriben y que fig-u- Deseosos de trabajar regularmente por la gloria de la ran en el cuadro que á continuación se inserta, en número Francmasonería y el bienestar-de la'Humanidad, os roga- de (3), deseando elevar un nuevo-templo A.'. L.-. G.'. mos que os digneis acogernos fraternalmente bajo vuestros D.-. S.-. A.-. D.-, U.-. y establecer en este Oriente de (4) auspicios y otorgarnos la oportuna Patente constitutiva una Logia de San Juan, del Rito (5), bajo los auspi- que legalice la existencia de la Logia que provisional- dos de (6), se han reunido bajo la presidencia del mente acabamos de formar en este Oriente, con el titulo dis- Resp.-. y Quer.-. H.' (7), que ha tomado asiento al tintivò de , de conformidad con el acuerdo tomado Oriente, designando para que le asistieran en los trabajos en fecha de , como consta en el extracto de nuestros á los RR.'. y QQ.-. HII.- (f) y en calidad de trabajos preparatorios que adjunto tenemos el gusto de 1.° y 2.° Vigilante respectivamente; al Q.'. y R.'. H.' (7) acompañaros. para llenar las funciones de Orador; al Q.'. y R.'. H.'. pera Desde este momento prometemos solemnemente, por que hiciera el trazado de estos trabajos en calidad de Se- nuestro honor y fé masónica, acatar y observar la Cons- cretario; á los RR.'. y QQ.'. HH.- (1') y como titudon y los Reglamentos generales promulgados por encargados délas funciones de Tesorero y Hospitalario con- fiando la custodia del templo al R.'. H.' (8). Unidos sincera y lealmente á vosotros por los lazos de Abiertos ritualmente los trabajos, el V.'. Presidente ex- la fraternidad, nos esforzaremos para hacernos nuestro dignos, por pone que el objeto de la reunion es el de llevar á cabo los celo y regularidad, de la gracia que solicitamos y deseos que á todos animan, de fundar una Logia Regular, que esperamos obtener de vuestra benevolencia. y por consiguiente, de constituirse provisionalmente; para Dignaos admitir, R. R.-. y Q. Q.-. H. H.'. el testimonio de cuyo efecto presenta y deposita el diploma justificativo de nuestra mas respetuosa consideración y afecto fraternal. su grado y los documentos que acreditan su regulari- El l.er dad se halla en Vig.-; El Ven.'. El 3." y que plena posesión de sus derechos ma- Vig.'. (1) Véanse las notas anteriores y do la página 16. El Orad.- (2) líl titulo de la potencia cuyos auspicios se solicitan. P.-. A.-, de la Log.-. ^ ^ (3) Aquí en letras se expresará el número total de los funda- El Secret.- Sello dores (4) Punto en que tenga que instalarse la Logia. Í2I Francés, etc., el que adopte ia Logia, fb) Rito que ésta adopte. titulo viio de la 1 • Gran la Logia ó Cuerpo Superior á quien di- (6) La Potencia á quien se diríjala demanda instancia. r instancia. i t se P) Nombres, apellidos y grados de cada cual. fórmula que tenga adoptada el Cuerpo Superior, (8) Si se hubiesen nombrado mas cargos se seguirán especifl- ¿ • ^•'· K,j U.'. (Salud, Fraternidad, Union); S.-. P.*. S.*. (Sa- cando. Si además de los 7 Maestros indispensables hubiese mayor lernidad^''''^^* Solidaridad); L.-. I.-. F.-. (Libertad, Igualdad, Fra- número de hermanos fundadores, se continuarán también, sus nom- brea y grados, aunque no tengan cargo, al igual que los otros. f 84 Taller General de la Francmasonería sónicos, é invita á todos los presentes para que á su vez gia (1). Este hace entrega á sus dos compañeros de dele- hagan entrega de los suyos respectivos (1). gacion de los correspondientes al primero y segundo Vigi- Verificándolo así, y quedando probada la regularidad y lantes, que pasan á ocupar seguidamente sus respectivos el derecho que asiste á los congregados para constituirse bufetes, y empuñando el de la Veneratura, se dirige al regularmente en Logia simbólica, se procede á la forma Oriente, á mazo batiente, por debajo de la bóveda de acero. clon del cuadro de fundadores, que es como sigue (2); Llegado á Oriente, el Gran Delegado da un golpe de m.', Puesto seguidamente á discusión el nombre con que ha que repiten los Grandes Vigilantes, quedando suspendidos de distinguirse la Logia, se acuerda que se titule los trabajos de la Logia, pasando los hermanos a ocupar El hermano Orador manifiesta que procede determinar sus respectivos asientos. la potencia á la que debe acudirse en demanda de auspicios, El Ven.', electo se coloca á la derecha del presidente ins- y en nombre de la legalidad, pide que el taller aclame talador y los demás Dignatarios y Oficiales, junto al puesto á (3). que les corresponde ocupar, en razón del cargo para que Aprobada por unanimidad esta petición, ha sido aclama- fueron elegidos. da y saludada con una triple y calurosa batería dicha Au- Anunciando que va á precederse á la apertura de los toridad (3). trabajos de la Gran Logia, en grado de Aprendiz, el Presí- Precédese luego á la discusión de los Reglamentos par- dente, siguiendo las fórmulas de ritual, dispone que los ticulares de la Logia, cuyo texto aprobado dice así (4). Grandes Vigilantes recorran sus respectivas columnas para Seguidamente el Secretario ha dado lectura á la siguien- asegurarse de la regularidad de todos los hermanos pre- te solicitud, que ha sido iinánimemente aprobada y suscrita sentes, y verificado esto, desciende del trono y va á situar- por los fundadores, después de prestar la solemne promesa se, en union de los Vigilantes, frente al Oriente., de- que en ella se consigna (5). lante del altar de los juramentos, junto al cual, montados Y dándose con esto por concluso el expediente de ins- sobre" tres trípodes, arden dos lámparas de alcohol y un tancia, y por terminados los trabajos preparatorios, el pebetero, al mismo tiempo que el Porta-estandarte, con la Ven.'. Maestro los declara cerrados, retirándose los Obre- enseña de la Logia, acompañado del Gran Experto y del ros en paz y satisfechos de los mismos. Guarda Templo, se colocan entre columnas. En fé de lo cual extendemos la presente acta, que firma- Entonces el Presidente, inclinándose profundamente, mos los referidos fundadores (6). dirige una invocación al «Supremo Arquitecto de los Mun- Certificamos que el extracto que antecede, es copia fiel dos, alma del universo, manantial fecundo é inagotable de del acta original con que se inaugura el libro de Arquitec- todas las perfecciones y virtudes, para que bendiga los tra- tura de esta R,'. Logia. bajos y los ilumine con su luz divina, áfin de que redunden en pro de la mayor gloria de su nombre, de la prosperidad El l.er Vig.'. El V.'. p.'. t,'. El 3.° Vig.'. de la Orden y del bienestar de la humanidad.» Terminada la plegaria y volviendo á ocupar su respectivo El Orad.' P.'. A.', de la Log.' asiento, el Presidente exclama: El Secr.'. «¡Gloria á tí, Señor! ¡Gloria á tu nombre! ¡Gloria á tus obras!» Sigue la batería y la aclamación, quedando abiertos los Además de los documentos mencionados, deberá enviarse trabajos. también á la Gran Secretaria, un plano 6 una descripción El Gran Delegado dispone que por el Secretario se dé detallada del edificio ó local que ocupe la Logia, y á la lectura al decreto de admisión de la Logia, á la Patente Gran Tesorería, los fondos necesarios para pago de los de- constitutiva y demás documentos emanados de la Superio- rechos establecidos y demás gastos que ocurran. ridad y hace entrega de ellas al Ven.'. Maestro electo, al Desde el momento en que quedan cerrados los trabajos igual que de los rituales oficiales de los tres grados simbó- preparatorios, hasta el dia en que se resuelva el expediente lieos y de los ejemplares de la Constitución y Reglamentos y se constituya regular y definitivamente la Logia, no po- generales que deben archivarse, procediendo seguidamente drán celebrarse nuevos trabajos, so pena de incurrir en el á la Consagración é instalación de la Logia. vicio de irregularidad. El Maestro de Ceremonias sube al altar y recibe de ma- nos del Presidente el canastillo que contiene el trigo, que DE LA INSTALACION DE UNA LOGIA esparce por la Logia, mientras la columna de la armonía deja oir sus dulces acordes. La instalación de las Logias se verifica siempre por tres El Presidente da tres golpes de m.". y dice: delegados especiales nombrados por la Potencia auspicia- «¡Oreced y multiplicaos! En nombre de la Gr.'. Lo- dora que otorga la constitución. gia (2) y en virtud de los poderes que me han sido dele- El dia señalado para la celebración de este acto, se re- gados, yo consagro esta Logia (2) á la gloria del Subli- une la Logia en instancia, y abre los trabajos en grado de me Arquitecto del Universo; á la fraternidad universal y á Aprendiz, dando entrada á las comisiones y visitadores in- la beneficencia, emanación purísima de la Divinidad. vitados para asistir á tan solemne ceremonia. »¡Que los profanos, esclavos de las preocupaciones y del Seguidamente, el Ven,'. M.'. nombra una Comisión de error, queden para siempre alejados de este templo! tres miembros del ' Taller, para que pase á recibir de ma- »¡Que el fanatismo, la superstición y la ignorancia, no nos de los Grandes Delegados, la carta de poderes que les penetren jamás.entre vosotros, ni túrbenlos trabajos de los acredite en calidad de tales, para proceder á la instalación. obreros de paz y de progreso que se reúnan en este au- i Presentado este documento y dada lectura del mismo . gusto santuario!» por el H." Orador, el Ven.'. M.'. acompañado de los Vigi- Suena la columna de armonía; el Maestro de Ceremo- lantes y precedido de una Comisión compuesta del mayor nias vuelve á subir al Oriente y recibe el cristalino jarro número posible de hermanos, provistos de espadas y estre- que contiene el vino, que derrama por el recinto. Has (7), se adelanta hasta las puertas del templo, pasando E! Presidente repite los tres golpes misteriosos y ex- la Comisión al atrio para recibir y acompañar á les Gran- clama: des instaladores. «Yo consagro esta Logia á la Justicia, á la Tolerancia y Tan pronto como estos se presentan á las puertas del á la Concordia templo, el Ven.', les saluda en breves frases, y presenta a! »No olvidéis jamás, hermanos míos, que el culto mas agra- Gran Delegado Presidente, los tres malletes de la Lo- dable al Sublime Arquitecto del .Universo, consiste en las buenas obras y en la práctica de todas las virtudes.... » Vuelve á sonar la columna de armonía y de nuevo recibe (1) Ei certiñcado de baja y solveneia (Plancha de quite), de la el Maestro de Ceremonias la barnizada alcucilla contenien- última Logia á que hubieran pertenecido. extienda do el (2) este cuadro hoja óleo simbólico, que derrama Aunque se en aparte para acompa- igualmente por el recinto. fiar á la instancia, en el libro de Arquitectura debe continuarse en Oyense otra vez los tres golpes y la voz del Presidente, el cuerpo del acta, tal como aquí se indica, con la sola diferencia de que dice: la columna de las firmas, que se suprime poç innecesaria, toda vez la Ciencia »1® que firman los fundadores al pié de la misma «Yo esta acta. consagro Logia á Virtud, á la y (3) Aquí el título de-la Gran Logia, ó cuerpo Superior que co- Verdad! (3) rresponda. (4) La Gran Logia ó Gran Oriente, etc. (4) Sigue el texto del Reglamento tal como haya .sido definitiva* (1) Los malletes (mazo.s) se colocan sobre un almohadón de te mente aprobado. ciopelo que sostiene un Maestro de Ceremonias. (5) Aquí se iuserta también el texto de la instancia cuyo me- (2) El título que corresponda. . g dele hemos dado mas arriba. (3) Aquí se extiende en algunas consideraciones acerca de «8 (6) Siguen los nombres. virtudes, haciendo votos para que prevalezcan siempre en la bog (7) Hachones ó iuce.s. entre todos sus obreros. Taller General de la Francmasonería 85 »Sed benéficos; ilustrad á los hombres, que son todos her- con la dulce serenidad y la apacible calma de un perfecto manos nuestros y permaneced siempre estrechamente uni- Mason, para quien la Francmasonería, hija de la esperan- dos por un mismo pensamiento: el bien de la Humanidad.» za, desarrolla constantemente á sus ojos los mas brillantes A continuación el Venerable, rodeado de los Dignatarios ejemplos y le ofrece los mas dulces consuelos. Oficiales electos y de todos los demás miembros fundado- El y trabajo, la vida activa, el hábito de las buenas accio- el buen las fuerzas físicas el uso res déla Logia, se colocan en torno del altar de Juramentos nes, empleo de y morales, prestan solemne promesa de fidelidad y observancia de constante de la razón, la cultura del y sentimiento, el estu- sus deberes, después de lo cual firman todos, uno después dio de las ciencias y el amor á la humanidad que se respi- de otro, por duplicado, el acta de la promesa que acaban ra en la Logia y que se encuentra en el seno de los buenos de prestar. Los Delegados instaladores certifican la legiti- hermanos, tales son los medios que pone de relieve para midad de estas firmas y uno de los ejemplares suscritos se conducir á la perfección del ser humano y al triunfo de las entrega al Venérable para ser archivado, quedando el otro pasiones; para llegar á la consecución de la virtud y de la en poder del Presidente instalador, para ser entregado ó sabiduría, á que debe aspirar constantemente el Franc- remitido á la Superioridad. mason. El Presidente hace anunciar que va á precederse á la Terminada esta alocución, el Presidente instalador cierra instalación, y puestos los hermanos de pié y al órden con los trabajos de la Gran Logia, y después de haber firmado la espada en la mano, la proclama así: junto con los otros dos Delegados el acta de instalación, que «¡Que la oscuridad desaparezca y que la verdadera luz se redacta por duplicado, da posesión de sus cargos y hace disipe las tinieblas del error, asi como el sol disipa las som- entrega de los malletes al Venerable y á los dos Vigilantes bras de la noche! de la Logia, que pasan á ocupar sus respectivos puestos.' )>|Que el Soberano Arquitecto de los mundos cubra la Los Delegados, si no se retiran en el acto, toman asiento tierra de beneficios y extienda su bendición sobre todo lo al Oriente; el Presidente á la derecha del Venerable y á su que respira 1 izquierda los otros dos Delegados. »A la G.'. D.'. G.". A.'. D.". TI.", en nombre de (1) y por El Ven.', dando un golpe de mallete, que repiten los Vi- los poderes que nos han sido delegados, instalamos á per- gilantes, declara en vigor los interrumpidos trabajos de la petuidad al Or.', de la Logia de San Juan del Rito Logia, y tomando la palabra, se dirige en primer término con el titulo distintivo de á los Delegados, rogándoles que se sirvan hacerse intérpre- »La Logia queda solemnemente instalada. ¡Que el Subli ■ tes junto al Cuerpo Superior, de sus sentimientos persona- me Arquitecto de los Mundos os ayude é ilumine!» les y de los que animan á todos los fundadores de la Logia Proclamada la instalación en ambas columnas por los que se acaba de instalar. Da gracias á la Logia por la dis- Grandes Vigilantes, y aclamada con una triple y entusiasta tinción de que le han hecho objeto eligiéndole para desem- bateria, el Presidente instalador hace formar la cadena de penar el honroso y difícil cargo de Venerable Maestro, y union á los miembros fundadores, y les comunica la pa- expone el programa que se propone seguir para la direc- labra de semestre, que circula con el abrazo fraternal y el clon de la Logia y buena marcha de los trabajos. ósculo de nombre de paz. El H.'. Orador contesta á este discurso en Verificada la instalación, el Gran Delegado pronuncia un todos los Obreros de la Logia, en los términos que requiera discurso ensalzando el acto que acaba de tener lugar, y el discurso del Venerable. alentando á los obreros de la naciente Logia para que pro- Vuelve á hacer uso de la palabra el Venerable para dar sigan sus trabajos sin separarse nunca del camino de la re- las gracias por el testimonio de adhesion y confianza que gularidad. Trázales el cuadro de las principales virtudes acabade darle el Taller por conducto del hermano Orador, y que mas particularmente deben cultivar; de las ciencias después, dirigiéndose á los Visitadores, les da las gracias que deben estudiar y de los conocimientos que mas prefe- por haber concurrido á realzar con su presencia el impor- rentemente deben adquirir, á fin de que se impregnen des- tante acto que acaba de tener lugar, rogándoles que hagan de el primer momento de su advenimiento á la vida masó- presente á sus respectivas Logias, los deseos que animan á nica, del espíritu eminentemente benéfico y civilizador de todos los obreros de establecer con ellas las mejores reía- la Francmasonería. Indícales los medios mas seguros y adé- clones de amistad y fraternal correspondencia; y por úl- cuados que podrán emplear con mejor éxito para conse- timo, pide y dispone que antes de cerrar los trabajos se guir este resultado; dáles consejos saludables para que el unan á él todos los presentes, para tributar una triple y en- órden y la armonía imperen siempre en los trabajos, fiján- tusiasta batería en honor de los Grandes Delegados y del dose muy especialmente en importantes detalles, en prác- Alto cuerpo que representan. ticas y reglas de procedimiento, que no deben perder nunca Tributada esta y después de circular la bolsa de benefi- de vista los que aspiren á que la Logia se mantenga á la cencía, se cierran ritualmente los trabajos, 6 se suspenden, altura que le corresponde, para llenar dignamente su mi- si la ceremonia va seguida de banquete para reanudarlos sien; así, por ejemplo, tratando de las buenas obras, les en- dui'ante el mismo cerrándolos definitivamente á la termi- carece y recomienda muy singularmente, el mayor celo y nación. cuidado en la administración y fomento de los fondos de FIESTAS DE LA ORDEN beneficencia, destinado al socorro de los desvalidos, por medio de la comisión encargada del cumplimiento de tan La Francmasonería celebra anualmente, con toda solem- delicado cometido, extendiéndose en detalles sobre la ma- nidad, dos grandes fiestas tradicionales y eminentemente ñera de visitar y atender á los enfermos, etc. etc., termi- simbólicas, que se distinguen indistintamente con los nom- y na exhortándoles á de San que no olviden jamás, «que el Mason bres de Fiestas de la Orden, Solsticiales ó Juan. debe ser el evangelista de la simpatía» y recomendándoles La una, llamada Solsticial de estío ó de San Juan Bau- la adquisición posible de las perfecciones humanas que la tista, consagrada al Beconocimiento, tiene, lugar el 24 de francmasonería encierra lacónicamente en estas dos pala- Junio; la otra, denominada Solsticial de invierno ó de San bras que forman una de sus mas hermosas divisas: «Ciencia Juan Evangelista, dedicada á la Esperanza, se celebra el y Virtud.» 27 de Diciembre. Después de esta las alocución, hace uso de la palabra el pri- Estas fiestas son de rigurosa obligación para todas mer Vigilante instalador. Logias y Masones y en ellas tiene lugar la celebración del Empieza éste por invocar la union que debe imperar banquete fraternal, que constituye la parte mas esencial siempre entre todos los Masones y muy especialmente en- de las mismas. tre los miembros de de estas solemnida- un mismo taller, á fin de que estrecha- Habiéndonos ocupado extensamente mente unidos, puedan fuertes resistir los in- des ceremonias en distintos artículos del ser mas para y Diccionario, lortunios y adversidades y hacer frente á los vicios y pre- omitimos su repetición aquí, remitiendo á ellas al lector (1), ocupaciones. limitándonos únicamente á extractar la parte litúrgica que Presenta al hombre entregado á si mismo sujeto al trata de las fiestas Solsticiales ó de la Orden. y yogo de sus pasiones; al libertino embrutecido y devorado por el horror que le inspira una decrepitud prematura; al BANQUETES avaro que espira andrajoso y hambriento entre montones e oro; al ambicioso padeciendo la tortura de sus deseos, Las fiestas de la Orden, la conmemoración del aniversa- siempre crecientes é inextinguibles y jamás satisfechos ni rio de la fundación de las Logias, grandes Logias, etc., y Hígados, y de tantos otros seres desgraciados, para los todas las grandes solemnidades que celebran loe Masones, que nunca existe un momento de consti- reposo, para los que todo van seguidas siempre de banquetes fraternales, que líiisuelo parece que huye y les está vedado, y lo compara (1) Véanse las voces Banquete y San Juan (Fiestas, Masonería d) La Potencia auspiciadora. de), etc. 86 Taller General de la Francmasonería tuyen la parte mas esencial de los trabajos, á los que se dis- La forma de la mesa en los banquetes tingue con el nombre de Tenidas de mesa ó de masónicos, es banquete,- es simbólicamente astronómica. En el Solsticio de estío tando sujetos por tanto á las re- fórmulas de ritual y celebran- presenta el hemisferio dose de superior y el inferior en el de in- en grado Aprendiz, para que puedan tomar parte vierno. en ellos todos los hermanos. Si imaginamos al Zodíaco dividido en dos circuios En todos con- los pueblos de la antigüedad y en todos los céntricos, separados uno del otro por la mitad de la misterios, la celebración de los longi- banquetes místicos y reli- tud de la ecliptica, y cortado por dos el giosos tuvo siempre la diámetros, uno, mayor importancia y constituía una horizontal, figurará el ecuador de las ceremonias celeste, y sus extremidades mas solemnes. Los griegos y los egipcios, marcarán los dos tenían puntos equinocciales, ocupados con ra- sus banquetes sagrados", los romanos, invitaban á los zon por los á Vigilantes; dioses leetisternes porque desde este limite sus ecuatorial, y colocaban sus estatuas alrededor podrán verse los dos de la del Moisés polos y vislumbrar todas las conste- mesa festín; prescribió la cena pascual á laoiones y vigilar, es decir, observar el los los conjunto de sus re- judíos; primeros cristianos celebraban sus agapas voluciones. de amor y caridad en lo profundo de las catacumbas y jun- El otro diámetro, trazado al de vertioalmente, to mártires; la reina de designará los sepulcro sus Saba, según nos puntos revela solsticiales, es la admiró los decir, los puntos en que la Biblia, convites de Salomon; los bra- ecliptica toca á los trópicos. El Venerable, que según el Ritual ma- hamanes, celebraban en Benarés sus renombradas colado- sónico, representa al Sol, ocupa la extremidad de esta línea nes científicas; en una palabra, al rededor de la mesa, se vertical, ó sea el punto solsticial mas elevado en verano cantaron siempre las virtudes y las y glorias de los hombres el mas bajo en invierno. eminentes y se celebraron los grandes acontecimientos. Si se tira una Por la tangente á la circunferencia esto inferior, Francmasonería, per- guardadora de la tradición, pendioularmente al diámetro ha conservado ceremonia. vertical, sus extremidades esta determinarán sobre el semicirculo los del «Anualmente, dice el hermano exterior, puestos F. Pillot, en la época en Orador y del situados ambas á 50° del Venera- que el Secretario, astro vivificador que nos ilumina parece que se de ble y á 60° de los Vigilantes, ó sea á los dos tercios del es- tiene en su carrera, como para indicar á los hombres que pació ti'imestral que indica cada cuarto de circulo deben dar (1). ti'egua y suspender el curso de sus trabajos ha- La disposición de las dos mesas tan- bituales, á fin solsticiales, de es, por entregarse al regocijo y demostrar de una to, como la bóveda de los templos la manera solemne, el reconocimiento simbólicos, de que se sienten imágen po- del cielo y de las astronómicas. Todos los seidos háoia épocas el autor de todo lo Franomasone- objetos creado, la que figuran en ellas están simbólicamente ria, fiel admiradora de los mistei'ios relacionados, de la Naturaleza, se como los tres grados de San Juan (2), con los elementos de apresura á corresponder á esta invitación y celebra en los que se compone la Naturaleza en sus tres reinos. Las antor- dos solsticios, estas fiestas interesantes que inundan de chas y ios utensilios que en los tiempos modernos han re- gozo el corazón de todos sus hijos. çibido nombres »iQué figurados, pertenecen al reino así hermoso dia aquel, en que esos millares de mineral, millar-es como los diversos alimentos á los otros dos de hombres de todas las condiciones y creencias corresponden y de to- reinos, cuyo estudio está indicado en las palabras de los dos los países, esparcidos por la superficie de la tierra, uni- tres grados. dos por los lazos de la fraternidad y animados por un mis- En nuestros templos representativos de la Naturaleza, y mo pensamiento, elevan al unísono, al Eterno, los votos en las Logias, los solsticios se hallan fervientes representados dos mas por el triunfo de la paz, de la por justicia y de columnas, que marcan el mn plus ultra de la marcha la apa- verdad, y renuevan el juramento de amarse y socorrerse rente del sol, durante los doce meses del simboliz-ados y de trabajar sin descanso año, para el alivio de los males de por loe doce trabajos de Hércules, cuyos viajes tenían sus semejantes! por limite las mismas columnas. ¡Oh, cuán dulces y hermosas son estas citas, á las que Los equinoccios y los solsticios fueron llamados en el la juventud acude ansiosa de entusiasmo é independencia, la madurez, en busca de expansiones honestas y saludables y la senectud en pos de consuelos y cuidados afectuosos! (1) Véanse las voces Banquete,' San Juan, Cruz filosófica y Piedra Estas fraternales Cúbica del reuniones Diccionario. y periódicas , abren el alma á (2) San Juan, dice Guerrier de fué las de la toda su vida misterio impresiones mas pura alegría; y recordando la Dumast, y caridad. Aquel á quien el Hombre-Dios confió el cuidado de su brevedad de la vida, advierten que es necesario emplearla Madre; aquel que compara con la muerte al corazou que no ama, bien, á fin de al llegar á término, el Mason debia ser el pueda patron de la Fraternidad. que su Juan, como lo sabéis bien, volver sin añade el hermano Lb Rouge, en uno de sus brillantes y eruditos temor la vista al pasado y ser acreedor de este discursos, es un personaje emblemático de la mas remota antigüe- sencillo cuanto elocuente elogio: Transití benefaciendo (í). dad. Su nacimiento, muy semejante al de Cristo, de quien fué pre- Los banquetes masónicos, esencialmente místicos cursor, fué sobrenatural y milagroso, y por consiguiente, divino: en sus Juan, según refieren las formas filosóficos principios, deben colocados Sagradas Escrituras, fué producto de mi y en sus ser soplo angélico, con que se vió favorecida una mujer estéril y ya en el rango de las solemnidades mas antiguas. Estas so- entrada en años. Y como esta prodigiosa fineza hubiera podido lemnidades, entre los iniciados los filósofos de todo? los suscitar algunas desavenencias matrimoniales, el bue-n Zacarías, es- y poso de la casta Isabel, quedó privado del uso de la tiempos, fueron consagradas siempre ,1a del Solsticio de palabra durante el tiempo que duró la santa y tartiia gestación de su mujer. Estos invierno, á la Esperanza (2) y al Reconocimiento, la del hechos parece que se hallan demasiado distanciados de la sana mo- Solsticio de verano (3). ral y muy poco de acuerdo con la razón humana, para no ir k bus- car su explicación en el misterioso dominio de las alegorías. La Escritura nos enseña también, que San Juan, nacido para con- (1) F. Quentin. {Abeille vertir á los hombres maçonnique^ num. 55. y para ilustrarlos por la predicación, habitó el desierto por espacio de treinta años, sustentándose con los (2) Todas las ^rose- toogonías celebran la lucha de los elementos, re- ros que le presentada próporoionaba una naturaleza .salvaje. La porlQ, insurrección de los ángeles malos que pretenden Francamlimaesnotnoesr^ía tiene iguaiinente por objeto ilustrar á los hombres, escalar el cielo. El genio de la destrucción parece que rtina sobre pero es de presumir que no su si tratase de imi" la tierra. Tal conseguirla objeto, es la época temible y la imágen verdadera del sohti- tar á su augusto patron. cío de Permanezcamos, en medio de uues- invierno. Pero pues, en vano pretenden Tifón y las tinieblas enea- tros semejantes y hagamos oir constantemente entre ellos los acen- denary tener cautivo entre los confusos y perturbados elementos toa del lenguaje simple y persuasivo de-la Verdad; y si una poten- al Dios de la Luz, porque aunque la naturaleza parece que efecti- cía celeste ó humana nos afligiera con la desgracia de que fué vio- vamente se halla anonadada y que el dios vencido ha sucumbido, tima ei padre putativo de Juan, no olvidemos que la iniciación ma- éste no obstante, renace á la vida nueva, y elevándose, engrande- sónica nos ha favorecido con el lenguaje mudo, expresivo y cióndose, desarrollando pero sus fuerzas, emprendiendo su carrera y universal de los signos. lanzándose al espacio, pronto con sus rayos benéficos acude á dese- San Juan, agrega la Escritura, instruía á los acudían á él, y car y á fecundar de nuevo á la que tierra. Éntt-ncea de todos los pun- los bañaba en las aguas del Jordan para lavarles de toda imi)ureza; tos del hemisferio beneficiado y devuelto á la vida, se elevan, en los Masones le imitan en esto fielmente, in- esta época de porque acogen también Esperanza, los gritos y exclamaciones de júbilo mas distintamente á todo.s los profanos que solicitan ser ilustrados por unánin^es para celebrar este retorno tan deseado. ella, con tal que sean merecedores de obtenerlo, yantes de otor- (3) En esta época, los acentos de la alegria universal se dejan garles la luz de la iniciación y de admitirlos en su seno, los purili- oir en todos los puntos del globo, y la tierra, adornada con sus ca, para sustraerlos del error y librarlos de los funestos efectos de mas hermosas y espléndidas galas parece tomar parte también en la ignorancia, del fanati.sino y de la superstición. el regocijo solsticial. El sol se manifiesta un en el mas alto grado de Si abrimos los libros de la mitología pagana, encontraremos su esplendor, y bajo esta alegoría, la Fraiicmasoneria celebra los dios á quien se invocaba en todos los sacrificios, porque fué, según beneficios de la Luz intelectual. Si desarrollando los siglos pudi'- decían, el primero que edificó templos y que instituyó los ritos mis- ramos aproximar los espacios, veríamos celebrar á la India y el teriosos y sagrados. Sus'funciones en el Olimpo, eran las de guar- Egipto las ceremonias religiosas que dedicaban á la dichosa época dar las puertas del cielo {januce celi), de donde le vino el iiombr que nosotros festejamos; veríamos humear la sangre de las vícti- de Janus, origen á su vez del Juan que hoy reverenciamos, en opi- mas y el incienso de los sacerdotes sobre las aras que jse levanta- nion de algunos sabios escritores. , j han á lo largo de las orillas del Nilo o y á los mas potentes dioses Prescindiendo de si los latinos tuvieron un solo Janus, mostrarse por todas partes triunfantes y en todo el apogeo de su glo- tuvieron dos, encargados ambos de la custodia de las dos puerta, ría y esplendor. En Koma el foro yací ï desierto; pero en los tem- principales del cielo, como algunos pretenden, haremos píos del Capitolio, repercutían los cantos de alegría y de reconocí- únicamente, que el San Juan de que nos ocmpamos, está - miento elevados en honor de Júpiter Stator., (es decir, sol detenido^ en el Calendario Gregoriano, en el dia 24 de Junio, época del sol Solsticio). ticio de estío. Taller General de la Francmasonería = lenguaje metafórico, las puertas de los cielos y de las esta- en el interior solo pueden penetrar y tomar asiento los ciones, y viniendo el nombre de Juan del latín jauna, que Maestros de Ceremonias, que se sitúan al Oideiite en frente significa puerta, de aquí los dos santos de este nombre que del Venerable Maestro. celebran los Masones modernos en los dos solsticios (1). Todos los objetos que cubren la mesa son simbólicos. En los trabajos de Banquete se consagran siete brindis, El ritual prescribe su colocación, á fin de que respon- número igual al de los planetas, á los que en la antigüedad dan á este simbolismo. Para esto la superficie de la mesa se se ofrecian siete libaciones y que los Francmasones moder- divide en toda su longitud en cinco fajas paralelas, que se nos ban conservado, dándoles, empero, otra dedicación. determinan por medio de cintas de color rojo ó azul fijas La piimera libación se ofrecía al Sol., rey del universo, en el mantel. Sobre la primera, inmediata al borde del in- al que la naturaleza debe su fecundidad : en todos los pue- terior, se sitúan los candelabros, los floreros y otros ador- bles modernos se dedica hoy al jefe del Estado. nos; la segunda es para las fuentes; la tercera para los ja- La segunda se ofrecía á la Luna-, á este astro simpático rros y botellas, la cuarta para los vasos y la quinta para los y melancólico, que según los antiguos, alumbraba con sus platos y cubiertos. plateados rayos los misterios mas secretos. Los Masones la Todos los objetos tienen una nomenclatura especial, que consagran á la Gran Logia ó al Cuerpo Superior de qae es necesario tener bien presente para no incurrir en faltas dependan. que el ritual prescribe que sean castigadas simbólicamente La tercera se consagraba á Marte, á Ares, divinidad que de una manera particular (1). presidia los consejos y los combates; hoy la dedican al Ve- nerable Maestro de la La Logia. mesa se denomina Plataforma y también La cuarta, era la de Mercurio, á quien dahan los Egipcios Taller, Obrador ó Gran el nombre de Anubis, el dios de la Vigilancia y que anun- plato. ciaba la El mantel » apertura.y la cesación de las tareas. Hoy dedica Velo ó Gran bandera. se á los al Las servilletas Vigilantes que, igual que aquella divinidad, Banderas ó vigilan paños. también Las á los obreros y anuncian la fuentes apertura el cierre de bandejas y y Terraplenes. Los los trabajos. platos Tejas. La quinta, se ofrecía Las á Júpiter, llamado cucharas también Xenius, Trullas, paletas ó llanas. Bios Los de la tenedores hospitalidad, y se consagra hoy á los visitadores Azadones ó tridentes. y á los Talleres Los cuchillos afiliados, es decir, á los huéspedes niasóni- Espadas. Los COS. jarros y botellas Barricas ó pipas. La Los vasos sexta, correspondía á Cañones. Venus, diosa de la generación, y copas símbolo de la Los naturaleza encanto de los hombres de los manjares Materiales. y y El dioses; hoy dedica á los oficiales á los miembros de la pan Piedra tosca ó se y piedra Logia y muy especialmente á los bruta. nuevos iniciados, para los El que el estudio de la naturaleza debe Pólvora ó ser en lo sucesivo agua floja blanca. El vino Pólvora fuerte ó una de sus ocupaciones más principales. roja. La cidra ó cerveza Finalmente, la última libación era la de dios Pólvora amarilla. Saturno, El del café tiempo y de los periodos, cuya inmensa órbita Pólvora parece negra. Los licores que abarca á todo el universo. Este brindis Pólvora fulminante. es hoy el que El azúcar se dedica á todos los Masones que cubren la superficie de Yeso. la tierra. La sal Arana blanca. Para La figurar la órbita de Cemento ó arena este planeta se forma la cade- pimienta parda. Las na de luces union, ó sea el circulo Estrellas. entero, de la que cada her- Las mano viene á ser un eslabón. Y asi como en las fiestas despabiladeras Pinzas, alicates ó tena- sa- turnales (2) imperaba la zas. mas perfecta igualdad entre todos los Las sillas Sillares ó humanos, hasta el punto que los esclavos tomaban estates. par- Comer te en los » placeres del festín Masticar. junto con sus amos, sentándose á su lado Llenar las ó vasos P y siendo servidos los cañones. por estos; entre los Masones, los copas Cargar Beber Hacer una sirvientes, se confunden también con los convidados al for- salva, dispa- rar un mar la cadena de union toman parte el último brindis. cañonazo, ha- y en Los cer banquetes se celebran en local especial, llamado fuego. un Sala Bebida en de general Pólvora. Banquete, expresamente decorado y arreglado para Trinchar este objeto. Esta Desbastar. sala, de la misma forma y tapizada con los Poner sobre colores del sus lineas templo simbólico, adornada con profusion de los emblemas, alegorías, guirnaldas de flores y trofeos de ban- respectivas vasos, etc. deras, Alinear se ilumina espléndidamente. botellas, Al los Oriente Ponerlos en debajo del dosel que cobija el sitial del Vene- Suspender trabajos recreación. rabie, se destaca el Delta resplandeciente ó la estrella fia- Al llegar el momento oportuno, el Venerable anuncia mígera, y á ambos lados, el estandarte la Logia y los de las que va á pasarse á la sala de banquetes y suspende los tra- demás Logias que asistan en comisión ó corporativamente. bajos con un golpe de m.'. La mesa del banquete, situada á lo largo, enferma de he- Todos los asistentes se dirigen ordenadamente á diobo Madura, está orientada de manera que la curva corres- departamento precedidos de los Maestros de Ceremonias ponde al Oriente y las estremidades do los lados Norte y y se colocan al rededor de la mesa, frente á los asientos que sur al Occidente. les corresponda ocupar. El Ven.", da un golpe de m.". y La curva representa el Oriente. El Venerable desde su dice: yisne á ocupar el centro; las estremidades «Al Orden, Hermanos.» el Occidente designan y se hallan ocupadas por los Orador Vigilantes; el «Elevemos desde lo mas recóndito de nuestros corazones y el Secretario, conservan al Oriente de la mesa, los un himno de reconocimiento al Gr.". A.". D.'. U.'. y regué- mismos sitios que ocupan al Oriente de la Logia; los visi- mosle que santifique esta reunion fraternal, dignándose .es revestidos de altos grados, los presidentes de las bendecir estos materiales.» tomisiones, garantes de amistad, etc., decoran también el Hace la bendición, tomauná copa llena de vino de la que nente á ambos lados, entre el Venerable y el Orador y bebe un pequeño sorbo, y continua: ecretario. Los demás oficiales y obreros, ocupan los «Que esta copa, símbolo de la vida, nos anime á todos, y puestos correspondientes á su cargo los los nos baga participes por igual de los goces que la bondad por y obreros, que su grado les pertenecen en los lados correspondien- divina nos dispensa: y no olvidemos que si en lugar del vino es a las columnas del Norte y de Sur, pero en caso necesa- ^0) pueden distribuirse en ambas columnas. (1) Las faltas cometidas por la impropiedad en el empleo de los Los asientos se colocan la exterior de la términos técnicos ó en parte por extralimitarse, mesa; poniendo vino en la copa por ejemplo, ó bebiendo, como sucede á veces, sin haberse dado la blflínl voz ó la venia oportuna, .se castigan por el Venerable Maestro con- Boulanger, Juan acompañado de un cordero es era- Çulzura denando al infractor á hacer una salva del renacimiento çon pólvora floja» En este pues y de la naturaleza D '(el Sol); son, caso, colocado el delincuente entre ambas columnas, de al calor sol entrando en el signo de Aries y del dulce pié y nque se orden, sufre la amonestación que le dirige el Venerable y apura un esparce por el espacio en esta época. vaso de agua que le presenta el Maestro de ceremonias; después de ^iosa Fenicia, en donde Cibeles era venerada como la gran lo cual vuelve á ocupar su asiento. Esta costumbre se remonta á la todas uotable las divinidades, anualmente se celebraban dos mas alta antigüedad; es una reminiscencia del castigo que se impo- iurne dn época de los solsticios en honor de Janus Sa- nía á los dioses que perjuraban después de jurar por la Bstigia, cuales reinaba la mayor igualdad y la mas dulce dad que eran condenados á beber una copa de aquella agua envenenada entre todos sus habitantes. que les presentaba la diosa Isis. 88 Taller General de la Francmasonería generoso que contiene, que es emblema de dicha y bienes- La muerte es nuestro común destino y la Francmasone- tar, rebosara de amarga hiél, deberíamos aceptarla asi ría, que proclama el dogma de la inmortalidad del alma y mismo y apurarla con resignación, porque seríamos indig- que considera á la muerte como un trasunto, ó como la nos de compartir los bienes con nuestros hermanos, si no iniciación del alma á la vida eterna, no podia faltar á la estábamos dispuestos en todas ocasiones á compartir igual- tradición y por esto le consagra una de las ceremonias mas mente y participar de los males. ¡Qué el 6r.'. A.'. D.". U.'. interesantes. permita la copa de la amargura no llegue jamás á los El templo, revestido con que colgaduras negras sembradas labios de sus criaturas! de lágrimas y guarnecidas de galones y borlas de plata Circula la copa y después de hacer el signo y la bateria presenta un triste y majestuoso aspecto. Todos los símbo- abiertos los trabajos de banquete. los y emblemas que lo decoran, al quedan igual que el trono del La comida tiene lugar en medio del mayor silencio, sin Venerable, los bufetes de los Dignatarios y Oficiales, y los que sea permitido á nadie hacer uso de la palabra ni beber, asientos de los Obreros, se hallan cubiertos de negro eres- hasta asi lo dispone el Venerable. pon. Al rededor del friso se destacan solamente los cuatro que Por lo general, este silencio se mantiene durante el pri- signos del Zodiaco; el de Géminis y Leo al Norte y el de mer servicio, hasta el momento en que el Venerable orde- Libra y Acuario al Sur, para significar que la muerte al- na la celebración del primer brindis; llegado este momen- canza en todo tiempo y estación á los hombres de todas to, da un golpe de m.'., que repiten los Vigilantes; y dice: las gérarquias y edades. En los plafones de las paredes se «Hermanos 1° y 2" Vigilantes, invitad á los hermanos de colocan unos tarjetones blancos, rodeados de coronas y vuestras respectivas columnas, como yo lo hago á los de guirnaldas blancas y negras, conteniendo inscripciones ale- Oriente, se dispongan á cargar y alinear sus cañones, góricas, ó el nombre de los que grandes Legisladores y Maso- verificar el primer brindis de obligación.» nes ilustres, cuya memoria venera para y perpetua la huma- Los Vigilantes repiten el anuncio. nidad. se «Cargad alinead.» Al frente, debajo del dosel, destaca una y alegoría de la Se llenan las sobre el fondo de un copas, cuidando de volver a dejar las bote- muerte, pintada de blanco, negro lias en el del altar del en la misma linea que les corresponda, así como tam- lienzo corredizo; y frontispicio Venerable, bien las copas, á fin de que en la mesa se conserve el mas una calavera con dos huesos cruzados. perfecto orden. Frente á éste, sobre el pavimento y próximo á las gra- «De pie y al órden. Empuñad las armas.» das del trono, está el altar triangular de los perfumes, en Todos los hermanos se levantan y se ponen al órden (1). el que arde el fuego sagrado, y á ambos lados, inmediatos «Hermanos 1° y 2° Vigilante, anunciad que vamos á con- á los bufetes del Tesorero y del Hospitalario, otras dos sagrar el primer brindis, á la salud de... (aquí el nombre del aras ó pedestales cuadrangulares, conteniendo los objetos Gefe del Estado), agregando los votos mas fervientes, para necesarios para la ceremonia, como son: varias canastillas la prosperidad, la grandeza y la gloria de la patria...» llenas de flores y hojas de acacia; los vasos sagrados con Hecho el anuncio, el Venerable manda el ejercicio. el agua lustral; la leche y el vino de las purificaciones; las «Empuñad los aceros;—arriba las armas; — saluden;— páteras con el incienso y la mirra para alimentar los per- armas á la izquierda;—mano derecha al cañón;—arríbalos fumes; un aspersorio, una campana ó un platillo metálico cañones;—-apunten;—fuego;—buen fuego;—el mas vivo de vibrante y una varilla de plata, para dar con ella los golpes los fuegos;—retiren;—armas al frente; — saluden; — uno, misteriosos y una antorcha ó blandón de cera amarilla, dos, tres;—descansen armas;—uno, dos, tres;—espada á la adornado con un lazo de crespón negro sujeto al mismo. derecha;—alcen;—saluden;—descansen armas;—A mi por En el centro se levanta un cenotafio, con la cabecera el la bateria (2)...» hácia el Oriente y los piés al Occidente. Sobre un almoha- signo...; por Después de este brindis los Venerables suelen poner los don guarnecido, como el resto del monumento, con galones recreación, los hermanos puedan co- y borlas de plata, se ven las insignias masónicas del trabajos finado, en para que mer con mas libertad y hablar entre sí unos pero no les está una espada con el crespón de luto en la empuñadura, permitido beber, ni dirigir la palabra al Taller. guantes blancos y una corona de acacia; á la parte deles Cuando el Venerable Maestro lo cree oportuno dispone piés, en el frente, un compás y una escuadra enlazados. los otros brindis; poniendo vigor los trabajos con un Entre el cenotafio y el Occidente, se alza sobre una base en golpe de tres una m.'. de gradas, pirámide triangular truncada y remata- Entre el 6° y el último brindis, se concede la palabra á da por una urna funeraria, semicubierta por un velo negro los hermanos que deseen pronunciar algun discurso ó pro- que cae pendiente á lo largo del monumento, sobre cuyas caras poner algun brindis especial. hay esculpidos en metal blanco, el nombre del difun- Antes de anunciar el último brindis de obligación, circu- to (1) y debajo , el ojo de la providencia en medio de un la la bolsa de beneficencia. Anunciado y verificado el últi- círculo formado por una serpiente mordiéndose la cola; en una calavera encima una mo brindis, se forma la cadena de union, circula la palabra la segunda, y mariposa saliendo y se cierran ritualmente los trabajos. de su crisálida, simbolizando él renacimiento; y en later- cera, un genio con una antorcha en cada mano: la de la iz- quierda, vuelta hácia Rito Funerario abajo y apagada y en alto y encendida la de la mano derecha, emblema del trasunto delavidaála muerte y de ésta á la vida, ó sea de la inmortalidad del alma. KXEQUIAS MASÓNICAS El recinto se halla alumbrado por veinte y siete blando- Las tradiciones remotas nos enseñan el culto de nes de cera amarilla distribuidos en grupos de tres, soste- mas que los ha sido universal todos los pueblos han nidos muertos y que por grandes candelabros, cubiertos de gasas negras, memoria de los difuntos. de las cuales nueve, se honrado la distribuyen alrededor del cenotafio, ó en su defecto, nueve lámparas de alcohol montadas sobre (1) Los Aprendices y Compañeros, apoyan la mano izquierda de otros tantos trípodes egipcios enlutados. fallecí- plano sobre la mesa, junto al borde; los dedos estendidos y unidos, El asiento que acostumbraba ocupar el hermano escepto el pulgar, separado y apoyado á lo iar^ro de dicho borde, do, permanece vacio con y cubierto con un paño negro, formando escuadra. Los Maestros empuñan el cuchillo con la mano izquierda, colocándose la servilleta sobre el antebrazo: los herma- franjas y lágrimas de plata. La nos de altos grados, empuñan de igual manera el cuchillo y se colo- Todos los asistentes deberán vestir de riguroso luto. can la servilleta sobre el hombro izquierdo. Todos los hermanos, se corbata de crespón en el brazo Aprendiz. izquierdo. Guantes blancos. colocan con la mano derecha al órden de Las columnas de la Orden los estandartes ostentan la Los Maestros de Ceremonias y los hermanos, que por escepcion, y Venerable, ocupen la parte interior dó la mesa, permanecen sentados, pero si- corbata de luto y los Vigilantes, al igual que el en el guen el mismo órden que los demás ejercicio. se sirven de unos platillos vibratorios de metal y de unas (2) A cada una de estas votes, los hermanos empuñan el cuchi- varitas de los de mando las baterías. lio la mano derecha lo levantan en alto llevándolo al hombro plata para golpes y con , sala se decorará también sencillai izquierdo, y saludan con el signo de Aprendiz. Los Maestros y altos La de pasos perdidos s® grados, pasan de nuevo el cuchillo á la mano izquierda; los Compa- pero severamente de negro, y el dia de la ceremonia ñeros y Aprendices lo dejan sobre la mesa poniendo la mano iz- reúnen en ella los hermanos las para organizar el cortejo, que quierda en la postura de órden de mesa y todos cogen copas con se la derecha. Siguiendo las voces dej,mando, levantan en al- dirije procesionalmente desde allí al Templo. mano to las las acercan á los labios y beben en tres tiempos; se Llegada la hora, el copas, Arquitecto hace la señal dando tres retiran las copas hacia el hombro derecho, se estiende el brazo ho- golpes en uno de los platillos metálicos que sirven pa^ rizontalmente presentándolas al frente, se saluda en tres tiempos (repitiendo rápida sucesivamente por tres veces el saludo), llevan- esta ceremonia y la comitiva se pone en marcha, preceuiua y do la copa junto á la tetilla derecha, pasándola de alli á la izquier- de dos Maestros de Ceremonias uno al frente de cadacoluni* da presentándola al frente, y por último, se descansan en tres y tiempos, bajándolas verticalmente del hombro derecho á la mesa, procurando que al tercer tiempo queden todas en su linea respec- (1) o de loa difuntos, en la. fiesta solsticial de invierno, tiva, posándose á la una, en términos que produzcan un solo golpe. órden de sus fallecimientos. Talleb General de la Francmasonería 89 na, seguidos de los Aprendices y Compañeros, en pos de los este primer alimento, símbolo de la franqueza y del candor, que vienen los Maestros y Visitadores, oerrando la marcha disipe las sombras de la mentira, de la intolerancia y de la el Ven.'. Maestro rodeado de las Comsiones y altos Digna- hipocresía, haciendo que la verdad brille en todo su ex- tarios que concurran al acto. plendor y te consuele de los extravies de la humanidad. De pié y al orden y ocupando cada cdal su respectivo (Hace tres aspersiones con el agua y añade): Sé purificado asiento, el Ven.'. Maestro abre ritualmente los trabajos de por la muerte y que esta agua, símbolo de pureza, lave y luto, con los golpes misteriosos y la bateria sorda, al pri- horre todas tus debilidades, para que ante la tumba no apa- mer grado de Aprendiz (1). rezcan mas que tus virtudes.» Cuatro Maestros designados por el Venerable, pasan á Hecho esto se dirige al altar de los perfumes; arroja en situarse, espada en mano, uno en cada ángulo del cenotafio, el fuego sagrado los restos del vino y de la leche, y dice: dando la guardia de honor. «La muerte, como la llama devoradora que consume esta La humanidad, la vida, la muerte, la creencia en Dios y mezcla, te ha hecho desaparecer de entre nosotros deján- en la inmortalidad del alma, el espiritu y la materia, son el donos tan solo tu recuerdo, que semejante á estos perfumes, tema obligado de los discursos preparatorios que pronun- (pone incienso y mirra en el fuego) que como tu alma se cian el Venerable Maestro y los Vigilantes, uno en pos de elevan al cielo, reanimará en todas las circunstancias nues- otro por orden gerárquico. tro celo. Nosotros te seguiremos todos por el mismo cami- Terminados los discursos, el Ven.'. Maestro hace formar no al llegar nuestra hora y ojalá! merezcamos que nuestra la cadena de union, que queda interrumpida, dejando un es- memoria sea bendecida y honrada como lo es ía tuya.» pació vacío en el punto que corresponde al asiento enlutado La columna de la armonía deja oir sus tristes melodías, que' ocupaba el hermano fallecido, dando la palabra de reco- mientras el Ven.', remonta al Oriente. Trascurridos algu- nooimiento. Circulada ésta, al llegar al Maestro de Oere- nos inslantes restablécese el silencio, y el Ven.', invita á los monias, halla al Occidente en frente del Ven.'. Vigilantes para que rindan á su vez los honores al que se finado, Maestro, éste le comunica que la cadena se ha roto ; que acompañados de los ohrei'os de sus respectivas columnas. falta uno de sus más importantes eslabones y que la pala- Fórmase el cortejo de la columna del Mediodía y llegado bra se ha perdido. al pié del cenotafio el primer Vig.'. dice: El Ven.', interroga al H.'. Secretario para que manifieste «Ven.'. M.'. y vosotros todos querido.? hermanos: la muer- cual es el H.'. que ha dejado de contestar á la lista de pre- te nos ha herido cruelmente arrebatándonos al H.'- F... al sentes éste comunica que es el querido H.'. F... que el que todos queríamos con tanta ternura. y dia... (tantos) á... (tal hora) abandonó para siempre la mo- »Los negros crespones que cubren nuestros atributos; el rada de los vivos. triste silencio que reina en nuestras columnas y el profundo «Retirémonos á nuestros puestos, exclama el Ven.', dolor que se retrata en todos los semblantes, bastarían ¡nuestro querido H.'. F... ha dejado de existir!... Lloremos para anunciar elocuentemente la pérdida del hermano que- dulzuras tan irreparable pérdida!» rido que tan bien sabia compartir con todos las y La cadena se deshace, y todos se retiran silenciosamente ternezas de la amistad fraternal. á sus puestos tomando asiento á un una señal del Venerable. »A1 pié de este fúnebre monumento, agitado por im- Este pronuncia algunas frases en elogio del finado é in- pulso secreto é invencible, mis ojos se dirigen involunta- vita á todos los asistentes para que se unan á él, á fin de riamente hácia el asiento que tantas veces hemos visto tributar los últimos honores á su memoria, de conformidad ocupar á tan querido hermano y necesito apelar al auxilio los ritos su alma con prescritos por las antiguas tradiciones; leván- de la razón, para reflexionar y persuadirme de que tase del asiento haciendo ha sido sonar el lúgubre timbre á cuya ha volado hácia la mansion eterna y que su cuerpo señal todos los asistentes de pié, con la espada devuelto á los elementos. H.'. F... ¿dónde estás?... ¡Ay triste! se ponen tendida con la punta hacia abajo. El Ven.', seguido de los lya no existe!... miembros del Oriente, se dirige al altar triangular en el »(Queraa incienso en el altar). ¡Oh Gr.'. Arquitecto del que arde el fuego sagrado, y á cuyo alredédor se agrupan Universo! dígnate aceptar este incienso que quemamos ála los Maestros de Ceremonias para presentarle los objetos gloria de tu nombre y haz que el alma de nuestro herma- deben servir las ofrendas, dice: no F... se remonte hasta su origen celeste, asi como las que para y «¡Oh Gran Arquitecto del Universo! ¡fuego sagrado y vi- ondas de estos perfumes se elevan al cielo! » viñeador tres que todo lo fecundas, los hermanos dan y por quien todo vive y res Suena la columna de la armonía; pira; enséñanos á morir, cual nuestro H.'. F... vueltas alrededor del túmulo cubriéndole de flores para que y hojas podamos gozar dignamente de la vida inmortal!» (El Maes- de acacia y el primer Vigilante, con el cortejo que le sigue, tro de Ceremonias le presenta el blandón encendido y ade- se retira á su columna. lantándose hasta la cabecera del cenotafio se inclina sobre Seguidamente se ponen en marcha los Obreros de la co- el almohadón exclama); lumna del Norte, y al y llegar al cenotafio, cesa la armonía y «H.'. F... (pausa) H.'. F... (pausa) H.'. F... ¿por qué no el segundo Vigilante se expresa así: contestas?» «Ven.'. Maestro y quei'idos hermanos: Los Vigilantes repiten el llamamiento y el Ven.', agrega: »A1 igual que una secular acacia cede al choque del im- «¡Hermanos mios, el H.'. F... el torbellino de permanece sordo á la voz de petuoso Noto y cae siendo arrastrada por su Maestro al llamamiento de hermanos, es que ha los Austros, asi ha sucumbido nuestro querido.H.'. F... La y sus y dejado de sus existir ! Como la llama de esta antorcha (levan- Logia ha perdido una de sus firmes columnas y una de tándola la en alto), brillaba y estaba lleno de vida; como ella, luces mas brillantes; los Maestros se hallan sumidos en irradiaba y se mostraba al resuena esta que buscaba la luz, pero como mayor" aflicción y hasta en el mundo profano ella también, un ligero soplo ba bastado para extinguirle exclamación dolorosa: ¡F... ya no existe! (apaga la é inmu- antorcha) y sepultarle en las sombras de la muer- »¡0h Gran Arquitecto del Universo, sér eterno te: hermanos mios, tributemos los últimos honores á la me- table que llenas la inmensidad, oye nuestras plegarias y moria del hermano desde el seno de la inmor- haz el alma de nuestro querido H.'. F... la querido que que que parca talidad la escucha nuestros tristes acentos.» fiera ha arrebatado á nuestro cariño, disfrute de hiena- Seguido sus de los miembros la naturaleza utilice que toman asiento al Oriente venturanza en la vida eterna; que y de los Maestros de Ceremonias, portadores de los obje- miseros restos para la generación de nuevos seres!...» tos simbólicos el da que le del presentan, dan tres vueltas alrededor Vuelven á oírse los acordes de la armonía y cortejo de cenotafio derramando flores y hojas de acacia, y dice : las tres vueltas misteriosas arrojando flores y hojas aca- «Sombra querida del H.'. F... recibe la ofrenda pòstuma cía sobre el cenotafio, regresando á sus respectivos puestos que podemos ofrecerte (el Maestro de Ceremonias le pre- los hermanos. senta el los miste- vaso con el vino y el aspersorio; lo humedece y Cuando la trompa fúnebre anuncia que viajes hace tres aspersiones sobre el cenotafio diciendo): que la riosos han terminado, el Venerable dice: tuerza extraída para tí del reino vegetal, sea devuelta á la «Que el Gr. A. D. U. reciba en su seno el alma de nues- tierra con tus despojos, reintegrarla á las fuentes de tro inolvidable H.'. F... y permita que encuentre en el templo para vida material. (Hace tres aspersiones con la leche). Que celeste de la inmortalidad, la merecida recompensa de que se hizo acreedor por^sus"virtudes.» A continuación hacen uso de la palabra los hermanos á W El Ven.-, da un débil en el te, golpe platillo A®, quienes se autorice para ello,^después de lo cual el Ven.', emblema üel naeimieDto del hombre; el primer K invita á los Vigilantes para que le ayuden en union de los la señal con un golpe recio sonoro, signiflcando el v g y la virilidad, y „!>,raci6n Mtros. de Ceremonias á cometido, y deseen- de y el segundo Vigilante deja la cumplir-su oír un golpe casi imperceptible, del ultimo diendo de sus bufetes se dirigen de nuevo al canotafio. en ' ha batería representación sorda se ejeonla golpeando con i® derecha El sobre annrime la Venerable, inclinándose hácia el ataúd, exclama: el antebrazo izquierdo. En tatería. general se supri e «H. F..., adiós para siempre, adiós, adiós!» go Taller General de la Francmasonería 1. Los Vigilantes repiten á su turno, y el Ven.', agrega: nos unidas, símbolo de la buena fé, con la «Nosotros te siguiente seguiremos en el orden prescrito por la ins- cripoion grabada en el interior, alrededor del aro; naturaleza y ojalá merezcamos ser llorados como tú!» de las Atíanm Logias A... y B..., año de... A coniinuacion purifica sus manos en'el agua lustral, al Encima del ara de los juramentos se ponen también igual que los dos Vigilantes, y todos!¡tvuelven á ocupar sus cubriéndolos con una gasa blanca, hasta que oyéndose de la Columna de la Armonía. llegue elmo-' puestos, nuevo mento oportuno de hacer uso de ellos, los vibrantes objetos Suenan tres golpea sonoros el Ven.', tes; candelabro de sigaien- y y con- un plata de tres bujías, tinua: guarnecido de flores; un duplicado del acta ó tratado de «Hermanos mios acabamos de rendir los honores union, escrito : pós- en pergamino, una escribanía de plata, dos al vida plumas de tumos que fué en nuestro digno H. F..., pe- cuyo re- lícano y cinco diplomas de honor para el Ven.'. cuerdo será Maestro imperecedero entre nosotros, en cumplimiento los Diputados de la Logia B... y de nuestro deber, satisfaciendo á la vez lo que exigen los Abiertos los trabajos en grado de Aprendiz, el sentimientos del reconocimiento y de la Venera- amistad; pero nos ble Maestro nombra una comisión de siete miembros separaríamos del espíritu de nuestra Orden del objeto de al atrio á recibir para y que pasen y acompañar á los la augusta ceremonia Diputados que nos ha reunido, si la tristeza nos de la Logia B..., que son introducidos con los honores hacia perder de vista una de las verdades y el mas consolado- ceremonial que préviamente se haya concertado. ras. El dolor tiene sus ilusiones, como todos los sentimien- Al frente de esta comisión marcha un Maestro de oere- tos que agitan el corazón humano, y cuando derramamos monias, conduciendo sobre un almohadón de un nuestras sobre las cenizas de nuestros terciopelo lágrimas amigos, no joyero con un anillo de oro semejante al de la hacemos Logia A... y mas que llorarnos á nosotros mismos; porque cinco diplomas de honor para el Ven.'. Maestro los aquellos que nos eran tan y queridos, se han libertado por natarios de la misma, "dig- que deposita encima del ara de los la muerte de los males que afligen á la humanidad y desde juramentos al lado de los otros. el momento que han cumplido su misión y sus deberes sobre El Venerahle_ Maestro saluda á los recien la tierra, disfrutan de up descanso eterno del llegados y y premio que pronuncia un discurso adecuado á las ha- la justicia divina tiene reservado á la virtud. circunstancias, cíendo resaltar los beneficios que podrá á la Or- «Siendo reportar esta verdad aplicable á todos los hombres, ¿con d-eii y á ambas Logias contratantes, el solemne tratado de cuanta solicitud no debemos acogerla en nuestros templos? alianza y union que de común acuerdo resolvieron cele- El verdadero Mason, que paga su tributo á la naturaleza, brar y á cuya solemne sanción se va á acaba proceder. en cierta manera de pasar por la grande y pòstuma A continuación hace uso de la palabra el prueba sirve de complemento á la comisión presidente de que su iniciación, y la no- nombrada por parte de la B... che de la tumba, tan terrible Logia pronun- para el sér débil é ignorante, ciando á su vez un discurso análogo. no es para él mas que un glorioso trasunto que le trasporta Contestados á su turno estos discursos los hermanos á la mansion de la luz inmortal por y de la paz inmutable. Oradores, cada cual en nombre de su »Hermah03 mios; unios á Logia mi respectiva, para celebrar con aclama- ios Maestros dé Ceremonias suben á Oriente ciones las y el triunfo de las virtudes á los acompañan mas solemnes, de nues- diputados al altar de los juramentos. Sigue á estos el tro H. F... y el feliz trasunto de su alma á la inmortalidad.» Yenerabie ^Maestro con una antorcha encendida en la ma- A esta excitación resuenan las baterías mas ardorosas y no, y llegado al ara, enciende una de las unánimes ámbitos del bujías del cande- en todos los Templo. La Música deja labro colocado encima de la misma, pasa ia antorcha al oir sus alegres tocatas y los acentos del triunfo siguen á presidente de la diputación de la Logia B..., y este en- los del dolor. ciende la segunda bujía, haciendo El Ven.', anuncia la entrega á su vez de la que ceremonia fúnebre ha termina- antorcha al delegado de la Gran Logia que enciende la do, y pronuncia la siguiente invocación: tercera. Verificado esto, el Venerable Maestro dice; «Sublime A. D. los mundos, autor de todo bien, manan- «A.'. L.'. G.'. D.'. S.'. .A.'. D.'. U.'., que juzga los corazo- tial inagotable de clemencia y de bondad, den-ama tus nes, que colma' de paz y alegría á los buenos y hace sentir bendiciones sobre nosotros y haz que en el momento de la tortura de los remordimientos á los malos... dejar este mundo, nos hallemos en tu gracia y seamos ad- »De aquel que ha creado la luz y la verdad mitidos para guiar á en tu reino eterno para disfrutar de una dicha y los hombres por el sendero de la virtud de la bienaventuranza y justicia... sin fin. »La Logia A..., declara de solemnemente, queseuneyse «Hermanos: el alma nuestro muy querido H. F... alia estrechamente con la Logia B.„ por los lazos de la ■voló á la mansion de la inmortalidad. ¡Esperemos! ¡Espe- amistad, de la fraternidad y del amor, y confia que esta remos! ¡Esperemos!» alianza será tan sólida como Los indestructible, porque desean- Vigilantes repiten estas palabras. Las trompas sue- sa,como sabéis, hermanos mios, en las brillantes luces y en nan y de repente inúndase de luz el templo y córrese la las altas virtudes que tanto honran y distinguen á los dig- gran cortina 6 telón que cubren el Oriente, apareciendo nos y queridos hermanos que componen la Respetable Lo- un transparente, en el que, á través de un inmenso pórtico gia B...» de arquitectura egipcia, se vislumbran las afortunadas pra- El presidente de la diputación de la Logia B... usa á deras de los Campos Elíseos, iluminadas por los más des- continuación de la palabra y en términos parecidos hace lumbrantes resplandores, en medio de los cuales, sobre un igual declaración. magestuoso pedestal, se vislumbra el busto del finado. La El Venerable Maestro toma dé nuevo la palabra y pro- música deja oír sus mas entusiastas acordes y el Ven.', ex- sigue diciendo: clama; «En los tiempos de la antigüedad en que reinaban la «Hermanos mios: nuestra esperanza se ve realizada. sencillez y la buena fé entre los hombres, era costumbre Unios á mí, para formar la cadena de union. (Todos los her sancionar los tratados con una frugal colación en la que manos se unen formando un triángulo del que el Venerable los contratantes comían todos del mismo pan y bebían del forma el vértice y los Vigilantes los otros dos ángulos, la mismo vino. Hó aquí un pan; partámoslo y comamos de él base, los Expertos y Maestros de Ceremonias.)» como buenos hermanos. (El Venerable rompe un trozo del Después de esta ceremonia, todos ocupan de nuevo las pan que hay sobre el altar y lo. pasa al presidente de la plazas respectivas , y el Ven.'., dando un golpe de m.'. diputación, y de éste luego, de mano en mano, á todos los concede la palabra al primer Mtro. de Ceremonias, al Gran delegados, que toman un trozo y lo comen). «Hé aquie! Experto, al Tesorero y al Hospitalario que pronuncian bre- vino; esta copa es la de la amistad y símbolo de la vida; ves y expresivos discursos alusivos, después de lo cual se bebamos todos en ella y apuremos su contenido hasta la cierran ritualmente los trabajos. última gota, rogando al Soberano Arquitecto de los raun- dos, que nos conceda siempre la ventura de poder apagar nuestra sed en esta bienhechora copa, y que no permita Tratado de union entre dos Logias jamás que tengamos que llevar á nuestros labios el liquido de esta otra copa (señalando á la otra copa), que es la de la amargura y símbolo de la adversidad.» (Circula la copa de Arreglados los preliminares y puestas previamente de mano en mano y entre todos apuran el vino que contiene). acuerdo las Logias contratantes, aquella en la que deba «Hermanos mios, juréraonos lealtad y fidelidad recíprocas tener lugar la ceremonia, adornará el templo como acos- é indefinidas; y fáltenos el pan, acósennos el hambre y la tumbre hacerlo)para las grandes solemnidades. sed, y que la vergüenza y el deshonor nos persigan por do- Al Oriente, sobre el altar del Venerable, se coloca una quier, si faltásemos á este juramento.» azafata de plata, con un pan, un jarro de ci'istal lleno de Todos los miembros de ambas Logias extienden el bra- vino, dos copas de plata sobredorada y un joyei'o con un zo derecho háoia el ara, y dicen á una; anillo de oro, de los llamados AHanms, formando dos ma- «.Asi sea,lo juramos.» TaiíLbb, General de LA Francmasonería •91 El Venerable toma el anillo, lo presenta á la vista de la Oriente, á las del Asamblea y lo junto se entrega al halla presidente gradas una ó delegado, diciéndole altar, mesita pedestal triangular, cubierta con un rico de después de abrazarle : blanco tapiz satín de azul «Tomad este anillo, galoneado y plata, sobre la cual habrá dos que ofrecemos á vuestra Respetable canastillas, conteniendo flores sueltas Logia, y decidle que lo guarde de ramos como prenda nuestra y de mútua sujetos pequeños por medio de una cinta afección nuestra blanca alianza.» y azul formando un y lazo, del que Seguidamente bace entrega de los penderá la joya ó medalla diplomas de conmemorativa bonor, que enalteciendo los méritos haya adoptado la con las y circunstancias Logia, que que concurran obsequiará á las oportunamente se señoras á todo lo invitadas. en los agraciados, cual corresponde luego el pre- Si quiere hacerse de sidente delegado entregando á su vez el anillo á los partícipe los her- y diplo- igual obsequio manos asistentes en de ha sido portador, de lo cual general, ó alguno de ellos en mas que después se proce- estas á firma del tratado. joyas ó medallas particular, se tendrán de la dentro de una pendiendo todas de azafata, una cinta con los «fié aquí, dice el Venerable colores Maestro, blanco un duplicado del con correspondienle y azul, su ó pacto que acabamos de sancionar presilla botón y que firmo á presencia fijarse la para que en de la pueda levita. de todos en nombre de la Logia A... solapa (firma ambos perga- Sobre la referida mesa ó ara minos se con una de las dos plumas de pelicano, colocarán, además: y presentan- Tres pequeñas fuentes, do la otra al presidente delegado, añade; conteniendo «Firmad, leche miel. querido vino, Una y una escuadra hermano, y haced de plomada, un entrega esta nivel. pluma á vuestra y Resp.'. Un joyero, conteniendo un anillo de Log.', para que la consei've cuidadosamente oro en memoria de lobaton de paralamadre del un un este acto, como nosotros y par esta guantes mandil blancos conservaremos (la y éste. que tiene Junto al altar y á para ambos lados del en la mano) y ojalá llegue un dia, que nuestros habrá descendien- mismo, dos tri- podes antiguos, sosteniendo el uno tes una se enorgullezcan de poseerlas y las antorcha el otro veneren como una un pebetero. y reliquia sagrada, que garantice á perpetuidad la paz y la Otros tres union trípodes con otras tantas se que acabamos de signar con ellas. situa- rán, el a! antorchas, uno ó delante Después de haber firmado Oeste, todos los junto del bufete del Ler delegados designa- lante; otro al al Vigi- dos por ambas del Logias, el Venerable Este, Maestro junto bace medio Tesorero, y al entrega del delante tercero, en de de templo, la los al columna del uno pergaminos Norte. presidente delegado, y reco- Algo de se colocará giendo el otro se dirige al separado otra Oriente y todos esta, mesa toman asiento encima de semejante y se ocupando ella, respectivos pondrá una piedra en sus puestos. una un Los escoplo bruto, trulla, y una pequeña maza trabajos siguen su curso concediéndose la á palabra (mallete). los que tengan anunciado algun discurso ó la lectura de algun trazado arquitectónico. Cumplimentado el De los trabajos de programa Adopción convenido, se forma la cadena de union y circula el abrazo Los hermanos de la fraternal y la palabra de se reúnen Circimstancias Logia que elija el Vene- local provisionalmente en un en él rabie, cerrándose aparte, y se veiifloa los la luego trabajos de la acostum- apertura de los manera brada. trabajos de la manera acostumbrada. Leído y aprobado el trazado arquitectónico de la última DEL RECONOCIMIENTO sesión (tenida), el Venerable Maestro el de los expone objeto y ADOPCION haciendo resaltar la DE LOBATONES trabajos, é importancia revisten, invita á todos que los Ob.Ob.'. para que le presten todo su vulgarmente llamado inteligente y eficaz concurso y contribuyan á que el acto BAUTISMO MASÓNICO que se va á realizar tenga todo el realce y brillantez debe que Los hijos de los Masones acompañar siempre á estas solemnidades la se distinguen con la denomina- cion tiene el deber que de especial do Logia esforzarse en Lobatones, se dividen dos clases: tener conseguir, man- y en una, su buen para los nombre á la altura que comprende á todos la que debe en general,y otra formada Interin ocupar. tiene por aquellos lugar la apertura de los trabajos de la Lo- que son presentados, reconocidos y adoptados gia, los maestros de ceremonias los Logia y miembros por una antes de de la Comí- cumplir la edad de siete años. sión de Este acto, al obsequio, que deberá haberse sedá nombrado que impropiamente el nombre de bau- prèvia- mente, irán introduciendo y colocando tipiio masónico, en el es de la mayor trascendencia é importan- señoras Templo á las cuidando de cía exige las invitadas, libres y que logias lo mediten dejar las seriamente y y sean muy Columnas del expeditas cautas Norte del al el precavidas la concesión y Sur, igual que paso central y en de esta les conduce al Oriente. impone gracia, el porque que sagrado é ineludible deber.de velar constan- Las temen Hermanas te (masonas) de condecoradas con por sus hijos y en caso de ó fallecimiénto Adopción, las de falta adoptivos, de insignias de su grado, los recursos del padre, de cuidar de Visitadores, los Padres y los su mante- Padrinos de los mmiento Neófitos, se reunirán en otra y educación y de proporcionarles estado bou- de habitación, un una "comisión roso, acompañados un que les permita atender decorosamente á especial, presidida su tenciaal suhsis- Maestro de por Ceremonias. llegar á la Los mayoría de edad. Tanto los Lobatones maestros de consagrados la ceremonias, como las comisiones por ceremonia de Adop- especiales, cuidarán Clon, deberán los visitadores las ser iniciados que firmen al cumplir la edad de los 18 de hojas á estando años, presencia medida dispensados que vayan entrando en de el ritual pasar por las pruebas que señala el Templo, la para lo cual se formai án tres listas. Una para para los miem- recepción de los ascendidos al del segundo profanos, y bros tercer cuadro, otra para los Hermanos Masones Herma- y grado al llegar á la y iranquioia do mayoría de edad, con nas de asistan á los todo la derecho. Adopción que tercera Los otros trabajos y ser a la podrán iniciados misma para todos los demás invitados. edad, prévio el consentimiento de sus 6 tutores, padres todo de esta con cada cual' dispensa de las Dispuesto manera, ocupando el tad ó del pruebas y franquicia de la xni- total de los puesto que le derechos corresponda, ó que le haya sido ua la Logia. establecidos, si así lo y acuer- llegada la hora asignado, fijada, el 1." Maestro de Ceremonias á pasa La dar cuenta al Venerable Maestro de que sus ceremonia de obedece á disposició- no ysdvo Adopción una sus regla fija, nes han sido los cumplimentadas, por lo que, dirigiéndose al Derla i-asgos generales, Venerables suelen dispo- lugar donde se hallan discrecionalmente, los Ob.Ob.'. del la edad congregados de los EH, las llama cirunstanoias según niños, masónicamente á la y los puerta. recursos de La Logia que pueden disponer. se decorará con colgaduras y gasas blancas azules, y 3." sembradas Vig.'.—H.'. 1.»'' Vig.'. llaman masónicamente de abejas de oro y de álaspuer- plata, y con abun- tas del flores, formando Templo. ernados ramas, festones y guirnaldas, Vig:.—Ven.'. M.'. llaman masónicamente á las con é puertas as. La emblemas, alegorías inscripciones adecúa- del iluminación será Templo. nente. Las espléndida, luces especialmente la del Ven:. M:.—Indagad quien es el que así llama. se distribuirán grupos de convenientemente tres. por (El 1.° y 2.° Vig.'. lo inquieren en la for- ma acostumbrada.) Ofi ' tï'ono, los bufetes de los Vigilantes y de los J.®*" Pórtico, las Vig:.—Ven.'. M.'. es el Maestro de Ceremonias ' uaF columnas de la se ador- que viene á daros plat lazos Orden, etc., cuenta del blancos cometido que y alternados azules, guarnecidos de oro y le habéis confiado. con guirnaldas de flores, y dispuestos de Ven:. M:.—Dadle entrada. j, pop lo que toca á estas columnas, que las iniciales (Entra el M.'. de Ceremonias colocado res 1 1 encerradas dentro y la de una 6 corona de flo- entre Col.Col.'. I que penderán dice): anchas éintas (blanco y azul). Al M:. de Cer:.—Ven.'. M.'. ha sonado la hora en que debe- Tallkk ÜJSNEKAL db la Francmasomkbía mos dar principio á la solemne ceremo- grados hasta el 30.° que ocupan el lado del Sur, pero de nia que nos tiene congregados. manera que estos últimos vengan á ocupar el extremo Ven.'. M.'.—Puesto que todo se halla dispuesto, y que ha oriental de la columna, siguiendo los demás en dirección sonado ya la hora, Bfermanos mies: de al Occidente en órden gradual, siguen penetrando los de- pié y al orden.—Vos, hermano M.'. do más miembros de dos en dos. ^ Ceremonias, cumplid vuestro cometido Al entrar el estandarte los hermanos levantan la espada, é introducid á los hermanos visitadores. en alto y forman la bóveda de acero hasta que acaba de La presentación se hará por el orden siguiente: pasar toda la comitiva. 1.° Hermanos visitadores de todos los grados y de dis- Llegado al Oriente el Ven.'. M.'. volviéndose hacia el tintas Logias que no formen parte de una Comisión ó que Occidente y dirigiéndose á los VVig.'. les hará un saludo no lleven una representación especial. Estos entrarán por con el maz.'. (que estos contestarán de igual maneral di- orden de grados, empezando por los Aprendices, siguiendo ciéndoles: luego los Compañeros, y asi sucesivamente hasta el gra- Ven.'. M.'. —Mis queridos 1.° y 2.° Inspector, servios diri- do 30.°, y se anunciarán asi por el I."'' Vig.'. gir á los hermanos de vuestra respectiva í.®»" Varios hermanos procedentes de distintas Lo- dependencia para que ocupen los pues- gias, cuyos nombres y circunstancias tos que les corresponden, y vosotros te- constan en el registro de presencia y de ned á bien tomar posesión de vuestros cuya identidad nos responden los Her- sitiales. manos Expertos. El 1.""' Vig.'. hará un saludo con su maz.'. y se dirigirá á A medida que vayan entrando un Maestro de Ceremo- su bufete por detrás de los asientos que ocupen las seño- nias les asignará el puesto que deben ocupar. ■ ras y los invitados, le seguirán los Maestros y demás her- 2.° Las Comisiones y los hermanos revestidos de una manos en grado superior. representación especial. Llegado á su bufete se volverá hacia el Oriente y los Estos se irán anunciando por el 1.°'' Vig.'. en esta forma: HH.'. de su séquito dando frente al Norte quedarán ocio- Vig.'.—Una Comisión de la Res.'. Logia (tal) del Orien- cados cada cual junto al asiento que le corresponda ocupar. te de..., presidida por el Resp.'. H.'. Igual hará al mismo tiempo el 2.° Vig.'. seguido de los (I."'Vigilante, Orador, etc., el cargo 6 Compañeros y Aprendices. ■ el nombre y grado del H.'. si no ejerciera Tan pronto como se hallen todos en su sitio, el Ven.'. ninguno en su Logia). Maest.'. pronuncia un breve discurso, saludando á los Visi- 3.° Los Venerables Maestros en ejeroicio. tadores y ensalzando la importancia de la ceremonia que Se anunciarán individualmente y por separado, y serán va á tener lugar, después de lo cual declara abiertos los acompañados á Oriente por tres hermanos provistos de trabajos de Adopción. Seguidamente, el M.'. de Ceremonias, encargado de la 4.° Los hermanos condecorados con los grados 31.° y presentación del Lobaton, llama á la puerta del templo: II!! 33.° que serán recibidos y acompañados por cinco herma- Ven.'. H.'. 7.«»' Inspector.—Servios inquirir quién es el que nos provistos de espadas; y llama de esta manera y qué es lo que 5.° Los Grandes Inspectores generales del grado 33.° pretende. los miembros de las Grandes Logias, de los Grandes Orien- d.®'" Inspecior. — H.'. 2.° Inspector, tened á bien cumpli- tes ó de algun Alto Cuerpo jurisdiccional, y los represen- mentar las órdenes de nuestro ilustre tantes acreditados de cualquiera de estos, que serán reci- presidente. bidos y acompañados de la misma manera por siete herma- 2.° Inspector.—H.'. Guardian, ved quién es y lo que desea nos y los Maestros de Ceremonias, formando la bóveda de el que asi llama á nuestras puertas. acero y á mazo (mallete) batiente. El Guardian sale y á poco vuelve á entrar, diciendo: Una vez introducidos todos los 'visitadores, el Ven.'. M.'. Guardian.—H.'. 2.° Inspector, son los Resp.'. HH...N...N..., en una corta y sentida alocución les saluda atentamente en que en compañía de sus (1) esposas vie- nombre de la Logia y les suplica se dignen otorgarle su nen á presentar á sus hijos reoien naci- benevolencia y su valioso concurso para el mejor desem- dos, para que ungidos y consagrados peño de su misión, en el acto que se va á celebrar, después por la Adopción, sean adoptados como de lo cual da un golpe de maz.'. y dice: Lobatones é hijos de esta Logia. Ven.'. M.'.—En marcha mis quer