f m GUIÀ TEÛRICÀ - PRÂCTICÀ DEL EÀBRICÀNTE DE TE|IDOS ESCÀNDÀLLS Y vàloràciones À. PUIG PONS Movido por eíafan de modernizar usos y costumbres, existentes ai ñacer ios Escan- dalls y Valoraciones de ios tejidos, ñe pues' to mis conocimientos teórico^prácticos, afin de conseguir eítema indicado, un sistema rápido y verdadero, siendo su base el número de metros de ñifo gue entrán en cada íKiío de peso de fas distintas materias gue integran eftejido^ ofi con mi dumiíde trabajo consigo ío pro= puesto me daré por satisfecño, dedicando esta pegueña obra a ios Srs. Presidentes de la Federación y Mancomunidad de Fabri- cantes de Tejidos de algodón y sus mez- das, D. Qamiro Busquets y D. Salvio Iborra, en prueba de respeto y amistad: qT. of. g. s. m. b. escriurà ^uig I tSI D i C Ei CAPITULO I Página Hallar el peso de un género, de iguales gruesos el urdimbre y la trama 1 Hallar el peso de un género, siendo de diferente grueso el urdimbre y la trama 3 .... Hallar el peso de un género de lino, de igual grueso el urdimbre 5 y la trama Hallar el peso de un género de lino, de diferentes gruesos el urdimbre y la trama 7 .... Hallar el peso de un género, de urdimbre algodón y trama lino 9 Hallar el peso de un género, de urdimbre algodón y trama estambre 11 Hallar el peso de un género, de urdimbre algodón y trama seda artificial 13 Hallar el peso de un género, de urdimbre algodón y seda artificial, trama estambre 15 .... Hallar el peso de un género, urdimbre algodón y seda artificial, trama estambre y seda artificial 17 . Hallar el peso de un género, urdimbre yute, trama yute 19 CAPITULO lí Conocido el peso: Hallar el correspondiente gr.ieso de un género de algodón, suponiendo el mismo en el urdimbre que en la trama 21 Caso en que sean distintos los gruesos en el urdim- bre 23 y en la trama Caso en que el urdimbre sea de algodón y la trama lino 25 1 Página Caso en que el urdimbre sea de algodón y la trama algodón y estambre....... 27 Caso en que el urdimbre sea de algodón y la trama seda artificial 29 Caso en que el urdimbre-sea estambre y seda arti- ficial y trama estambre 31 Caso en que el urdimbre sea de algodón y la trama yute 34 Hallar los gruesos correspondientes a un género con diferente tanto por ciento de ondulación . 36 Hallar los gruesos correspondientes a un género de diferente tanto por ciento el urdimbre y la trama, concretándose a un peso fijo por metro. 38 Hallar los gruesos correspondientes a un género de urdimbre algodón y lino, trama algodón y lino. 40 CAPITULO III Hallar los hilos y pasadas que se pondrán a un gé- nero, sabiendo su grueso y peso y siendo iguales los componentes 42 Hallar los hilos y pasadas que se pondrán por cen- tímetro a un género, siendo distinto el grueso del urdimbre del de la trama 43 Hallar los hilos y pasaJas que se pondrán por centímetro a un genero de urdimbre algodón y trama lino, conociendo su peso y gruesos . . 45 Hallar los hilos y pasadas que se pondrán por centímetro a un género de urdimbre algodón y trama seda artificial, conociendo el peso y gruesos 47 Hallar los hilos y pasadas que se pondrán por centímetro a un género de urdimbre algodón y trama estambre conociendo su peso y gruesos. 49 Hallar los hilos y pasadas que se pondrán por centímetro a un género de urdimbre algodón y seda artificial, trama seda artificial y estambre . 51 II Hallar los hilos y pasadas que se pondrán por 4 centímetro a un género de urdimbre algodón y trama yute, conociendo su peso y gruesos. . 54 Hallar la reducción de hilos y pasadas para que un género salga más reducido de precio, cono- ciendo gruesos y pesos 56 Hallar los hilos y pasadas que se pondrán a un género para que se rebaje un tanto por ciento determinado el peso en el urdimbre y trama . 58 > Hallar los pasadas de trama que se pondrán a un género de tramado algodón y estambre, para que éstas estén concretadas a un peso determi- nado de cada una de las dos materias, . . 5Q CAPITULO IV Hallar en un retal los gruesos y pesos de los com- ponentes, siendo iguales de grueso ... 60 Hallar en un retal los gruesos y peso de los com- ponentes, siendo de distinto grueso ... 62 Hallar en un retal los gruesos y peso correspon- dientes, siendo algodón Ve el urdimbre y la trama 64 Hallar en un retal los gruesos y pesos correspon- dientes, siendo urdimbre algodón y sedalina, trama algodón, de diferentes gruesos ... 66 Hallar en un retal los gruesos y pesos corrrespon- dientes, siendo urdimbre algodón y trama lino. 69 Hallar en un retal los gruesos y peso correspon- dientes, siendo el urdimbre algodón y trama estambre 72 Hallar en un retal los gruesos y peso correspon- dientes, siendo urdimbre algodón y trama yute. 74 Hallar los gruesos y pesos correspondientes, siendo urdimbre y trama seda artificial 76 . . . . Hallar en un retal los gruesos y peso corrrespon- dientes, siendo el urdimbre estambre a -/c y la trama estambre a '/c 79 III Página Hallar en un retal los gruesos y pesos correspon- dientes, siendo el urdimbre y la trama lino . 82 Hallar en un retal los gruesos y peso correspon- dientes, siendo el urdimbre y la trama lana . 84 CAPITULO V Aclaración de conceptos de los capítulos anteriores. 87 CAPITULO VI Valoración de un género de algodón, ... 92 Valoración de un género de urdimbre algodón y trama estambre 93 CAPITULO VII Adición reformada para averiguar la diferencia de gruesos en trama y urdimbre 94 Tabla de los metros de algodón en kilo según su número. 97 Tabla de los metros de seda artificial en kilo, según su número 98 Tabla de los metros de lino y yute en kilo, según su número 99 Tabla de los metros de estambre en kilo, según su número 100 Tabla délos metros de lana en kilo, según sunúm. 101 CAPITULO VIII Tabla de la resistencia en kilos, según su número, del algodón americano 102 Tabla de comparación de cuartas a números . .103 Tabla de la resistencia en kilos, según su número, del algodón Jumel 104 NOTA.—Los tantos por ciento de ondulación y torsión que se mencionan en los cuatro primeros capítulos, se ex- plica su manera de hallarlos en el capítulo 5.° IV CAPITULO I PROBLEMA L" Conocido el número de hilos por cm. de ur- dimbre y trama y los componentes de ancho y grueso, siendo este último igual en la trama y ur- dimbre. ¿Hallar el peso del metro al ancho citado? P. E. Tenemos que hallar el peso de 1 metro de género, al ancho de 070 m. operado, con 20 hilos de urdimbre por cm. con 18 pasadas trama por cm., siendo el grueso de los dos componentes el n.^ 22 '/c . 20 hilos por cm. X 70 cm. ancho— 1400 hilos urdimbre. 1400 hilos X 1 m.= 1400 metros. Añadiendo a este número el tanto por ciento de ondulación que en este caso pondremos el 6 %. Tendremos 84. 1400 + 84— 1484 metros urdimbre. Para averiguar su peso se hará la siguiente pro- porción. 1 38874 : 1000 gramos = 1484 : x (38874 es el número de metros que entran en un Kilo) (vease tabla I del Capítulo 7.°). x— 38'2 gramos. Siguiendo el mismo procedimiento con la trama resultará. 18 pasadas por cm. X 70 cm.= 1260 metros. Ondulación 6 % = 75 Total metros trama 1260 -f 75 = 1335 metros. Igual que anteriormente: 38874 .• 1000 gr. = 1335 .' x X = 34'4 gr. de trama. RESUMEN Urdimbre pesa 38'2 gramos. Trama pesa 34'4 gramos. Peso total metro 72'6 gramos. NOTA.— La cantidad de 38874 es el producto de multiplicar el 1767 número de metros del n.° 1 de algodón, que entrán en un Kilo, por el número 22 que es el empleado en el anterior problema. (Tabla I del Capítulo 7.°) 2 PROBLEMA 2.° Conocido el número de hilos y pasadas por cm., el ancho y los gruesos. ¿Hallar el peso? Siendo di- ferentes de grueso el urdimbre y la trama. P. E. Hallar el peso de un género de 80 cm. ancho, con 30 hilos de urdimbre n." 30 ' y y 20 pa- sadas de n.'* 22 \/c 30 hilos de urdimbre por cm.XBO— 2400 hilos 2400 hilos X 1 metro 2400 metros. Añadiendo un 7 % de ondulación y que será igual a 168. Tendremos 2400 -f- 168 — 2568 metros de ur- dimbre n." 30 \ic Consultando tabla primera vemos que el n.'^ 30 tiene 53011 metros en Kilo. Y como en el primer caso se hará la propor- ción siguiente: 53011 .• 1000 ^ 2568 ; x X = 48'4 gramos peso urdimbre. 3 Se hallará la trama en la misma forma. 20 X 80 = 1600 metros. Ondulación 7 % 112 Total metros trama 160 + 112 — 1712. Teniendo el número 22 h e 38874 metros en Kilo resultará la siguiente proporción: 38874 .• 1000 = 1712 .• x X = 44'1 gramos peso trama. RESUMEN Peso urdimbre 48'4 gramos Peso trama 44'1 gramos Peso total metro 92'5 gramos 4 PROBLEMA 3." Hallar el peso de los componentes de un género cuyas materias sean de lino; conociendo el número de hilos urdimbre, pasadas trama, ancho del género y gruesos del mismo que en este caso son iguales. P. E. Un género al ancho de 80 cms. 24 hilos urdimbre y 24 pasadas trama de lino n.° 70 ^ c ¿Cuanto pesará? 24 hilos por cm. X 80 cm. 1920 = hilos 1920 hilos X 1 ni- = 1920 metros. 8 % de ondulación - 153 Total metros urdimbre = 1920 T 153 = 2073 Sabiendo que el n." 70 de lino tiene 42350 me- tros en Kilo, (vease tabla 111 del Capitulo 7.°); se hará la siguiénte proporción: 42350 ; 1000 = 2073 ; x X 49 gramos. Como hay las mismas pasadas que hilos de ur- dimbre y la trama, siendo asi su peso será el mismo de 49 gramos. 5 RESUMEN Peso del urdimbre 49 gramos. Peso de la trama 49 gramos. Peso del metro 98 gramos, * * * NOTA.— Para saber el número de metros en Kilo de cualquier número de lino no hay más que mul- tiplicar el número 605 (correspondiente al número de metros en Kilo del número 1 de lino) por el nú- mero del grueso que se busca. 6 PROBLEMA 4." Hallar el peso de los componentes de un gé- nero de lino, con diferente grueso el urdimbre y la trama, conocido el número de hilos y pasadas por centímetro, el ancho y los gruesos correspondientes. P. E. Nos conviene hallar el peso de un gé- nero cuyo ancho es de 80 cms. operado; 30 hilos lino por céntímetro de n.° 80 Ve y 30 pasadas lino de n.° 100 Ve 30 hilos X 80 cms. = 2400 hilos. 2400 hilos X 1 metro — 2400 metros. 9 % Ondulación — 216 Total de metros 2616 El n.° 80 de lino tiene 48400 metros por Kilo (tabla III Capítulo 7.°) 48400 .• 1000 = 2616 ; x X — 54 gramos peso del urdimbre. 7 Cálculo del peso de la trama. 30 X 80 ~ 2400 metros. 9 % ondulación 216 Total metros 2616 Como el n.° 100 de lino tiene 60500 metros (tabla III), 60500 .• 1000 = 2116 .• x X 43'2 gramos peso trama. RESUMEN Peso del urdimbre 54 gramos. Peso de la trama 43'2 gramos. Peso total del metro 97'2 gramos. 8 PROBLEMA 5." Hallar el peso de los componentes de un géne- ro urdimbre algodón y trama lino, conociendo el número de hilos y pasadas por cm. como asi el an- cho y grueso. F. E. Nos conviene saber cuantos gramos de urdimbre de algodón y cuantos de trama lino en- trarán en 1 metro, sabiendo que el ancho del gé- nero es de 90 cms. y ademas que tenemos 26 hilos por cm. n.*^ 40 Ve y 30 pasadas lino n.° 120 Ve 26 hilos X 90 cm. = 2340 hilos. 2340 X 1 metro = 2340 metros. 9 % ondulación 210 2340 + 210 = 2550 metros total urdimbre. Teniendo el n." 40 \lc de algodón 70680 metros en Kilo tendremos: 70680 .• 1000 = 2550 ; x X = 36'1 gramos urdimbre. 9 Cálculo del peso de trama; 30 pasadas X 90 = 2700 metros. 9 % ondulación = 243 Total metros trama 2700 + 243 = 2943 Y como el lino n." 120 tiene 72600 metros por Kilo (resultado de multiplicar por 120 el número de metros 605 correspondientes al n.° 1) 72600.- 1000= 2943 ; jc X = 40 gramos rrama lino. RESUMEN Peso urdimbre algodón 36'1 gramos. Peso trama lino 40 gramos. Peso total del metro 76'1 gramos. 10 PROBLEMA 6." HaJlar el peso de los componentes de un género, urdimbre algodón y trama estambre, conocido el ancho, número de hilos y pasadas por céntímetro, asi como los gruesos correspondientes. P. E. Se ha de hallar el peso de urdimbre y trama do un género de 80 cm. ancho, 24 hilos por cm. de urdimbre algodón n." 30 ^ c y 24 pasadas por cm. de trama estambre n.'-' 60. 24 hilos X 80 cm. = 1920 hilos. 1920 hilos X I m. = 1920 metros. 8 de ondulación 153 1920+ 153 — 2073 total metros urdimbre. Como sabemos que el n.*^ 30 de algodón tiene 53011 metros en Kilo (tabla I Capítulo 7."). 53011 .• 1000 gr. = 2073 .• x X = 39'200 gramos peso urdimbre. Cálculo del peso de la trama: 24 pasadas X 80 cms. = 1920 metros. 11 8 % ondulación = 163 1920 -h 153 = 2073 total metros trama. Sabiendo que el n.- 60 de estambre tiene 60000 metros haremos (tabla IV Capítulo 7.®) 60000 : 1000 = 2073 .• x X = 34''5 gramos peso de la trama. RESUMEN Peso del urdimbre 39'200 gramos. Peso de la trama 34'5 gramos. Peso del metro 73700 gramos. * * * NOTA. —Para saber el número de metros en Kilo que tiene el estambre, según el número, basta mul- tiplicar este por 1000. 12 PROBLEMA 7.0 Se desea saber el peso de las partes que corn- ponen un tejido cuyo urdimbre es algodón y la trama seda artificial, conociendo el ancho, número de hilos y pasadas por cm., y gruesos correspon- dientes. P. E. Se tiene un género de 70 cm. ancho; 20 hilos urdimbre algodón n." 22 \/c y 18 pasadas trama seda artificial n.*^ 150 Ve. ¿Cual será su peso respectivo? 20 hilos X 70 cm. = 1400 hiios. 1400 hilos X 1 m. = 1400 metros. 6 Vo ondulación 84 1400 — 84 = total hilos urdimbre. Como Sabemos que el n." 22 Ve tiene 38874 metros en Kilo. 38874 .• 1000 = 1484 ; X X = 38'2 gramos urdimbre. 13 Cálculo del peso de la trama: 18 pasadas X 70 X 1 = 1260 metros. 6 ®/o ondulación 75. Total metros trama 1260 75 = 1335. Sabiendo que la seda artificial n.'^ 150 Vc tiene 59500 metros en Kilo (tabla II Capítulo 7.") 59500 .• 1000 = 1335 ; x X = 22'4 gramos de trama. RESUMEN Peso del urdimbre 38'2 gramos. Peso de la trama 22'4 gramos. Peso total del género 60*6 gramos. * NOTA. — Para hallar el número de metros corres- pondientes a un número dado de seda artificial se ha de dividir el n." B.Qf^OOO por el correspon- diente de la seda en i i4 PROBLEMA 8.° Se desea saber el peso de las partes que com- ponen un tejido de urdimbre algodón y seda arti- ficial; trama estambre. P. E. El tejido es como sigue; ancho del géne- ro 80 cms., 30 hilos de urdimbre por cm. reparti- dos en 24 de torcido 40 Ve y 6 de seda artificial 150 Ve 20 pasadas trama estambre 80 \/c. Cálculo del peso del urdimbre: 24 hilos X 80 cms. == 1920 hilos 1920 hilos X 1 m. = 1920 metros. 6 Vo ondulación =115 Total metros 40 Ve 1920 -f 115 = 2035 A más se ha de añadir un 10 de torsión. 2035 + 203 = 2238. Sabiendo que el n.® 40 Ve representa como grueso el n° 20 Ve y este tiene 35340 metros en Kilo (tabla I Capítulo 7.*) 35340 ; 1000 = 2238 ; x X — 63'4 gramos de n." 40 ^¡c 15 Seda artificial n." 150 ^ c 6 hilos X 80 cm. = 480 hilos, 480 hilos X 1 = 480 metros. 6 ondulación 31 10 °/o torsión 48. Total metros seda 480 -j- 31 -t- 48 = 559. Como la viscosa 150 detiene 29750 metros en Kilo tendremos: 29750 ; 1000 = 559 .• x X = 18'8 gramos de seda artificial. Cálculo del peso de la trama. • 20 pasadas X 80 X 1 = 1600 metros. 6 °/o ondulación 96 Total metros estambre 160J -f- 96 = 1696. Teniendo el estambre n.*^ 80, 80000 metros en Kilo, tendremos: 80000 .• 1000 = 1696 .• x X = 2T2 gramos. RESUMEN Peso urdimbre torcido 40 Ve 63'4 gramos. » » trama seda arti- ficial 150 Ve 18'8 gramos. Peso trama estambre 80 Ve 2) '2 » Peso total del metro 103'4 gramos. 16 PROBLEMA 9.0 Hallar el peso de las varias materias que com- ponen el genero que sigue: Ancho del género 110 cms., 30 hilos de urdimbre por cm. distribuidos en 15 de algodón n.o 30 Ve y 15 de seda artificial n.® 130 30 pasadas trama por cm. componentes de 15 pasadas estambre n." 40 \/c y 15 pasadas seda artificial n.® 130 Ve. 15 hilos X 110 cm. = 1650 hilos. 1650 hilos X 1 m- = 1650 metros. 8 '^!q ondulación = 132 Total metros n.® 30 ^/c 1650 \32 = 1782. El n." 30 X algodón tiene 53011 metros en Kilo (tabla 1 Capítulo 7.") 53011 .-1000 = 1782 ; a: X = 33'6 gramos de n.° 30 Ve Cálculo del peso de seda artificial n." 130 15 hilos X 110 cm = 1650 hilos. 1650 hilos X 1 = 1650 metros. 8 ^/o ondulación = 132 17 1650 H-- 132 = 1782 10 ''/o de torsion = 178. 1782 -f- 178 = 1960 metros de seda artificial. La seda 130 ^/c tiene 34250 metros en Kilo (ta- bla II Capítulo 7.°). 34250 : 1000 = 1960 ; X = 57'3 gramos de s^da 130 Vc Cálculo del peso de la trama estambre. 15 pasadas X IX 110 = 1650 metros. 8 ondulación = 132 1650 -j- 132 = 1782 total de metros estambre. El estambre n." 40 Vc tiene 40000 metros. 40000; 1000 = 1782 ;;c X = 44'5 gramos de estambre. Trama seda n.® 130 ^/c. 15 pasadas X 1 m- X 110 = 1650 metros. 8 ondulación 132 Total metros seda 1650 \32~ 1782 metros. La seda n." 130 ^/c tiene 68500 metros Kilo (ta- bla II Capítulo 7.°), para saber el peso de la cantidad de seda. 68500 ; 1000 = 1782 ; a: AT = 26 gramos de seda n." 130 '/c RESUMEN Urdimbre n." 30 '/c 33'6 gramos. Urdimbre Seda n.® 130 Vc 57'3 gramos. Trama estambre n." 40 Ve 44'5 gramos. Trama seda n.® 130 Ve 26 gramos. Peso total del metro 16T4 gramos. 18 PROBLEMA 10 ¿Que peso tendrá una tela de urdimbre yute n.'* 12 Ve y trama yute n." 14 W, al ancho de 100 cms., 10 hilos de urdimbre y 10 pasadas trama por centímetro. 10 hilos X 100 cm. = 1000 hilos. 1000 hilos X 1 = 1000 metros. 10 ondulación = 100 Total 1000 — 100 — 1100 metros. El yute n." 12 Ve tiene 7260 metros por Kilo (tabla ill Capítulo 7.") 7260 ; 1000 = 1100 ; x X = 151'5 gramos urdimbre yute. Cálculo del peso de la trama. 10 pasadas X 100 cm. = 1000 1000 X 1 metro —- 1000 metros. 10 "'o ondulación ^ 100 Total metros trama lOOO - 1(X3 — 1100 19 El yute n.® 14 Ve tiene 8470 metros por Kilo (tabla III Capítulo 7.®). 8470; 1000= 1100 X = 129'7 gramos trama. RESUMEN Peso del urdimbre 12 Ve 151'50 gramos. Peso de la trama n.° 14 Ve 129'70 gramos. Peso total del metro 28r20 gramos. * * * NOTA.—Para saber el número de metros en Kilo de yute, se sigue la misma regla que hicimos en el lino, o sea multiplicando el 605 por el número co- rrespondiente. 20 CAPITULO II PROBLEMA 11 ¿Qué gruesos de algodón se pondnín en urdim- bre y trama para que el género sea de las condicio- nes siguientes? Ancho del género 70 centímetros, peso del metro al ancho de 70 cms. 120 gramos. Siendo igual grueso urdimbre y trama, hilos por centímetro de urdimbre 24 y pasadas por cm. de trama 20. Para resolver este problema se reunirán el nú- mero de metros de urdimbre y trama junto con sus tantos por ciento de ondulación. 24 hilos de urdimbre X 70 cms. = 1680 hilos. 1680 hilos X 1 ni. = 1680 metros. 7. o/o ondulación 117 20 pasadas trama X 70 cms. = 1400 pasadas. 1400 pasadas X 1 ni. = 1400 metros. 7. o/o ondulación = 98. 1680 -A 117-^ 1400 98 = 3295 metros. Total en 1 metro al ancho de 70 cm. Sabiendo que el peso del metro al ancho de 70 cms. es de 120 gramos y como en este peso nos entran como acabamos de encontrar, 3295 m, y nos conviene saber para resolver el problema cuantos metros entrarán en Kilo, que se resolverá por la siguiente proporción. 21 120 gramos : 3295 - 1000 :x X = 27458 metros en Kilo. Dividiendo este número por el 1767 que son los metros que tiene el n.® 1 en Kilo, su resultado será el número del grueso que le corresponde: 27458 :1767 = 15'54 número del hilo. Es necesario siempre comprobar si el número que resulta es conforme y para ello debe seguirse el procedimiento de los problemas del capítulo 1 que es como sigue: 24 hilos cm. X 70cm. = 1680 hilos. 7. ®/o ondulación = 117 1680 hilos X 1 metro = 1680 metros. Total metros urdimbre 1680 4- 117 = 1797 m. Sabiendo que el n." 15'54 tiene 27459 metros en Kilo, pondremos; 27459: 1000= I797;x — X Ò5 gramos urdimbre. Haciendo la misma operación en la trama: 20 X 70 = 1400 pasadas. 1400 X 1 — 1400 metros. 7 '^ Iq ondulación = 98 Total metros trama 1400 -j- 98 = 1498 27459; 1000 = 1 498 ; A: A = 55 gramos trama. Que sumando los dos resultados. Peso urdimbre 65 gramos. Peso trama 55 gramos. 120 gramos que se nos marca como peso del metro al ancho de 70 cms. 22 PROBLEMA 12 ¿Que gruesos podemos poner a un género de algodón para que se someta a las características si- guientes? Ancho del género 80 centímetros, peso del metro al ancho citado 100 gramos, 24 hilos por cm. de urdimbre, 22 pasadas por cm, de trama. Se desea que la trama sea un 50 más gruesa que el urdimbre. 24 hilos por cm. X 80 cms. = 1920 hilos. 8 °/o de Ondulación = 153 22 pasadas X 80 cms. = 1760 pasadas. 8 % de ondulación — 141 Hemos de hallar además el 50 o/*^ del total de metros de trama. 1760 + 141 = 1901 metros, que es 950 metros. Total de metros 1920 + 153 + 1760 + 141 -f 950 = 4924. Sabemos pues que en 100 gramos hay 4924 m. del de menor grueso, conviene pues hallar cuantos metros entrarán en Kilo, se hace por la proporción. lOOgr. ; 4924 m. = lOOO;Ar X = 49240 metros en Kilo. Dividiendo esta cantidad por el número de me- tros que tiene el número 1 en Kilo que sabemos son 1767. 49.240 : 1767 = n." 28 el más delgado o sea el urdimbre y como la trama ha de ser un 50 más gruesa, encontraremos el grueso por la siguiente regla práctica. El número que resulte del de menor grueso (en nuestro caso n." 28) multiplicado por 100 ha de ser igual al producto de 2 factores uno de los cuales es la suma del tanto por ciento más 100 y el otro el número del grueso que se busca. 28 X 100 = (50 -1- 100) X 2800= 150 X X = número del grueso que se busca = 18'66. COMPROBACION 1920 metros urdimbre 153 8 °/o ondulación 2073 El n.° 28 tiene 49.476 metros en Kilo, haciendo la proporción que sigue sabremos el ° peso del n 28 de urdimbre. 49476 : 1000 = 2073 ; x X = 42 gramos. La trama n.'' 18'66 tiene 32972 metros en Kilo. 1760 metros 141 8 °/o ondulación. 1901 metros total de trama. 32972 .-IODO = 1901 ; x X = 58 gramos trama. RESUMIENDO Urdimbre n.° 28 42 gramos. Trama n." 18'66 58 gramos. 100 gramos peso del metro al ancho de 80 centímetros. 24 PROBLEMA 13 ¿Que gruesos se pondrán a un género de ur- dimbre algodón y trama lino, para que teniendo 30 hilos por cm. y 30 pasadas, no haya más que 8 Kgs. de algodón y 4 de lino en los 100 metros al ancho de 100 centímetros. 30 hilos X 100 cms. = 3000 hilos. 3000 hilos X 1 m- = 3000 metros. 10 % de ondulación = 300. Total metros urdimbre 3000 + 300 = 3300 m. Si en 100 metros hay 8 Kilos — 8000 gramos en 1 metro habrá 80 gramos. Podemos establecer: 80 gr. : 3300 metros = 1000 gr. : x X — 41250 metros en un Kilo que dividido por 1767 nos resulta un número urdimbre = 23'34. Cálculo del grueso de la trama lino. 30 pasadas X 100 cms. = 3000 pasadas. 3000 pasadas X 1 m. = 3000 metros. 10 % ondulación = 300 Total metros trama = 3000 + 300 = 3300. En 100 metros hay 4000 grs. de lino en un me- tro habrá 40 grs. 25 40 gramos : 3300 metros == 1000 : x X = 82,500 metros, dividiendo esta cantidad por 605 que son los metros de lino que tiene el n.* 1 nos dará su grueso: 82,500 : 605 = 136 n.® del grueso de la trama lino. COMPROBACION Urdimbre: Sabemos que el número 23'34 tiene 41,241 m. en Kilo. 41,241 : 1000 =- 3,300 : x X = 80 gramos. Trama lino. Sabemos que el n.® 136 de lino tiene 82,280 m. en Kilo. 82,280 : lOOO 3,300 : x X = 40 gramos pero de la trama correspon- diente a un metro. Peso por metro del urdimbre algodón 80 grs. Peso por metro de la trama lino 40 grs. 26 PROBLEMA 14 Se desea saber el grueso de las materias que se pondrán en el caso de querer un género de 80 centímetros de ancho y cuyo peso total sea de 150 gramos el metro, poniendo por urdimbre 32 hilos de algodón por centímetro y por trama 24 pasadas, 12 de algodón y 12 de estambre, concretándose su peso a 80 gramos de urdimbre, 35 gramos de tra- ma algodón y 35 gramos de trama estambre. Cálculo del grueso del urdimbre. 32 hilos X 80 cms. — 2560 hilos 2560 hilos X 1 m. = 2560 metros 8 "/o ondulación == 205 Total metros urdimbre 2560 205 = 2765. 80 gramos .• 2765 = 1000 ; x X = 34562 metros en 1 Kilo que dividido por 1767 metros del n." 1 serán 34562 .• 1767 = 19'55 que es el grueso del urdimbre. Cálculo del grueso de la trama: Algodón: 12 pasadas X 80 cms. == 960 pasadas 960 » X 1 m. = 960 metros 8 % ondulación = 77 Total metros trama algodón: 960 + 77 = 1037 metros. r T Queriéndose 35 gramos de trama, se hará: 35 gramos : 1,037 = 1,000 : x x = 29,626 metros en Kilo que dividiendo por 1,767: 29,626 : 1,767 = 16'76 n." de! grueso de la tra- ma algodón. Estambre: 12 pasadas X 80 cms, = 960 pasadas. 960 pasadas X 1 rn- 960 metros. 8 % ondulación = 77 Total metros estambre 960 + 77 = 1,037 Como tenemos que hay 35 gramos por metro de dicha materia 35 gramos : 1,037 = 1,000 : x X = 29,626 metros por Kilo y dividiendo por 1,000 que son el número de metros por Kilo del n.° 1 resulta: 29,626: 1,000= 29'62 que es el n.® de trama estambre. COMPROBACION El n.° 19'55 tiene 34,562 metros: 34,562 : 1,000=2,765 :x x = 80 gramos peso del urdimbre por metro. Trama algodón: El n.° 16'76 tiene 29,626 metros por Kilo: 29,626 :1,000 gr. = 1,037 : x x = 35 gramos peso de la trama algodón (por metro). Trama estambre: El n.° 29'62 tiene 29,620 metros en Kilo. 29,620: 1,000 = 1,037 : x X = 35 gramos peso de la trama estambre (por metro). 28 PROBLEMA 15 Se desea saber los gruesos de algodón y seda artificial en una tela de las condiciones que siguen: Ancho de la tela 70 cms,, 30 hilos de urdimbre algodón por centímetro y cuyo peso sea de 60 grs. por metro al ancho citado 24 pasadas seda artificial por cm., cuyo peso por metro sea de 25 gramos. 30 hilos X 70 cms. = 2,100 hilos. 2,100 hilos X 1 m. = 2100 metros. 8 % ondulación = 168. Total metros urdimbre 2100 X 168 = 2268. Si en 60 gramos hay 2268 metros: 60 gramos ; 2268 m. — 1000 .* x. X == 37800 metros que dividido por 1767: 37800 : 1767 = 21, 4 n.® del grueso del urdim- bre. Cálculo del grueso de la trama: 24 pasadas X 70 cms. = 1680 pasadas. 1680 pasadas \ l m. = 1680 metros. 8 "/o ondulación = 134. Total metros seda = 1680 + 134 = 1814 Siendo 25 gramos el peso de la seda por metro. 25 gramos : 1814 = 1000 : x. X = 72.560 metros. 29 Y diviendo el número 8.900.000 por el 72.560 metros en kilo resulta el n.° 122'6 de seda artificial. COMPROBACION El n.° 21*4 de algodón tiene 37.800 metros en kilo. 37.800 : 1000 = 2268 : x. X = 60 gramos. Seda artificial: El n.*^ 122'6 tiene 72.560 metros en kilo, luego: 72.560 metros: 1000 = 1814 : x. X = 25 gramos seda artificial. 30 PROBLEMA 16 ¿Qué gruesos se pondrán a un género de es- tambre y seda artificial por urdimbre; trama estam- bre de las condiciones que siguen: Ancho del género 110 cms. 24 hilos por centímetro de urdimbre estambre Ve. 2 hilos por centímetro de seda artificial Ve. 20 pasadas por centímetro de trama de estam- bre Ve. No queriendo emplear más materias por metro que; 80 gramos estambre Ve urdimbre. 10 » seda Ve » 30 > estambre Ve trama 24 hilos X lio cms. = 2640 hilos. 2640 hilos X 1 rii- = 26.40 metros. Se repite 2 veces por ser torcido 2 cabos: 2640 + 2640 = 5280. 10 °/o de torsión de 5280 = 528. 8 ^ Iq de ondulación = 464. 5280 -V 528 -f- 464 — 6272 suma total metros urdimbre: ¿Si en 80 gramos hay 6272 en 1000 gramos cuantos habrá? 80 gramos : 6272 = 1000 : x. X = 78.400 metros y dividiendo este número por 1000 que son los metros del n.® 1 de estambre nos dá el grueso de 78'4 Ve para el urdimbre. 31 Cálculo del grueso de la seda: 2 hilos X 110 cms. = 220 hilos. 220 hilos X 1 m. = 220 metros. Siendo 2 cabos = 2 X 220 = 440 metros. 10 '^/o torsión = 44. 8 'Vo ondulación 38. 440 + 44 -f 38 = 522 total metros seda. ¿Si en 10 gramos hay 522 metros en 1000 gra- mos cuantos habrá? 10 grs. ; 522 = lOOO grs. ; x X = 52.200 metros. Si se divide el n'h 8.900.000 por la cantidad de metros en kilo del n.*^ 1, 52.200 nos dará el nú- mero de la seda. 8.900,000 :52.200 = 170 X Cálculo del grueso de la trama: 20 pasadas X HO cms. = 2.200 pasadas. 2.200 pasadas X 1 m. = 2200 metros. 8 ondulación = 176 2200 -f 176 = 2376 total metros trama. Si en 30 gramos hay 2376 metros en 1000 gra- mos habrá x 30 : 2376 = 1000 x X = 79.020 metros, resultando el n.*^ 79 Ve co- mo trama. Resumiendo, ha de ponerse: Urdimbre estambre Ve. n.° 78'4 » seda Ve n.° 170 Trama estambre Ve n.° 79 COMPROBACION 24 X 110 = 2640 hilos 2640 hilos X 1 ni = 2640 metros de estambre n.o 78'4 Ve . 32 Como sabemos que el estambre n.° 78'4 tiene 78,400 metros en kilo. 78,400 ; 1,000 grs. = 2,640 .• x X = 33'7 gramos Siendo 2 cabos, 2 X 337 = 67'4 grs. 10 % torsión 6'7 8 ®/o ondulación 6 67'4 X 6'7 X 6 = 80 gramos peso total urdim- bre estambre. Seda artificial. 2 hilos X 110 cms. ='220 hilos. 220 hilos X 1 m. = 220 metros. Sabiendo que el n.° 170 seda tiene 52,200 m. en kilo tendremos; 52,200; 1,000 grs. =220; x X = 4'2 gramos. Por ser torcido 2 cabos 2 X 4'2 = 8'4 gramos. 10 "/o torsión 0'8 8'4 X 0'8 = 9'2 8 "/o ondulación 0'8 9'2 X O'S = 10 gramos seda. Trama estambre. 20 pasadas X HO cms. = 2,200 pasadas. 2,200 pasadas X 1 in. = 2,200 metros. 8 ®/o ondulación 176 :^,200 X 176 =2,376 total metros trama en un metro. Se sabe que el estambre n.° 79 tiene 79,000 m. en kilo. 79,000; 1,000 = 2,376 ; x X = 30 gramos de trama estambre. 33 PROBLEMA 17 ¿Qué gruesos se pondrán a una lona de urdim- bre algodónjVc y trama yute Ve en las condiciones siguientes: Ancho del género 80 centímetros, 12 hilos por centímetro de urdimbre, 12 pasadas por centímetro de trama, 120 gramos peso del urdimbre, 120 grs. peso trama. 12 hilos X 80 cms. =960 hilos. 960 X 1 = 960 metros. Siendo el torcido 3 cabos tendremos: 3 X 960 = 2,880 metros 10 °/o torsión 288 2,880 + 288 = 3,168 metros. 10 Vo ondulación 316. 3,168 -1-316 = 3,484 total metros urdimbre. Si en 120 gramos hay 3,484 metros, en 1,000 gramos ¿cuantos habrá? 3,484: 120 = x: 1,000 X = 29,000 metros que divididos por 1,767 nos dá el n.° 16'4 Ve urdimbre. Cálculo del grueso de la trama. 12 pasadas X 80 cms. = 960 pasadas. 10 % ondulación = 96 Total metros en 1 metro 960 -j-96 = 1,056 34 En 120 gramos hay 1,056 metros. 120 grs. ; 1056 m. = 1,000 ; x X = 8,800 metros que dividido por 605 núme- ro de metros en kilo del n.° 1 nos dá 14'54 numero del grueso de la trama. COMPROBACION Se sabe que el n.*^ 16'4 tiene 29,000 metros en kilo. 29,000 ; 1,000 = 960 ;x X = 33 gramos. Y como es 3 cabos 3 X 33 = 99 gramos. 10 ®/o torsión 9'9 Gramos 108'9 10 °/o ondulación 10*8 Peso del urdimbre 119'7 Trama yute. 12 pasadas X 80 cms.= 960 pasadas. 960 pasadas X 1 m. = 960 metros. 10 °/o ondulación = 96 Total metros trama 960 - f 96 = 1,056 metros. Sabiendo que el n° 14*54 de yute tiene 8,796 m. 8,796; 1000 = 1056; x X = 120 gramos de trama yute. 35 PROBLEMA 18 Se desea saber los gruesos que se pondrán a un género de algodón cuyo urdimbre tenga 250 más de ondulación que la trama, sujetándose a las condiciones siguientes: Ancho del género 80 centímetros, peso ur- dimbre (el metro 1 X 0'80) 60 gramos, peso trama (1 X O'BO) 40 gramos, 20 hilos por centímetros de urdimbre, 20 pasadas por centímetro de trama. 20 hilos X 80 cms. = 1,600 hilos. 1,600 hilos X 1 = 1,600 metros. 250 o/° ondulación 4,000 1,600 -f 4,000 = 5,600 total metros urdimbre. 6 ondulación natural 336 5,600 X 336 = 5,936 metros. Si en 60 gramos hay 5,936 metros, en 1,000 grs. habrá 98,900 metros que divididos por 1,767 resul- ta el n.° 55 Ve para el urdimbre. Cálculo del grueso de la trama. 20 pasadas X 80 cms. = 1,600 pasadas. 1,600 pasadas X 1 "i- = 1,600 metros, 6 % ondulación 96 1,600 X 96 = 1696 metros trama. En 40 gramos hay 1,696 metros, luego: 40 grs. ; 1,696 = 1,000 grs. : x X = 42,400 metros que divididos por 1,767 re- sulta n.° 24 36 COMPROBACION 20 hilos«X 80 cms. = 1,600 hilos. 1.600 hilos X 1 m. = 1,600 metros. 250 7o ondulación 4,000 1,600 + 4,000 = 5,600 metros. 6 °/o ondulación natural 336 5,600 -j- 336 = 5,936 metros urdimbre. El n.° 55 Ve tiene 98,900 metros en kilo. 98,700 .• 1,000 grs. = 5,936 : x X = 60 gramos peso por metro del urdimbre. Trama. 20 pasadas X 80 cms. = 1,600 pasadas. 1,600 pasadas X 1 ni. = 1,600 metros. 6 °/o ondulación 96 Total metros trama = 1696 Sabiendo que el n.° 24 tiene 42,400 metros en kilo. 42,400 .• 1,000 == 1696 .• X X = 40 gramos peso trama. 37 PROBLEMA 19 Por conveniencias de arancel nos exigen un género que tenga 80 de algodón y 20®/o estam- bre, con 30 hilos y 30 pasadas por centímetro, siendo el peso de 200 gramos el metro, al ancho de 120 centímetros. ¿Que gruesos se pondrán de una materia y de otra? 30 hilos X 120 cms. = 3600 hilos 3600 hilos X 1 ni. = 3600 metros 10 °/o ondulación = 360 Total metros urdimbre — 3600 + 360 = 3960 El 80°/o del peso 200 gramos del metro, es 160 gramos : 160 gramos .• 3960 m. = lOOO ; x X = 24750 metros que dividido por 1767 dá el n.° 14 de urdimbre. Cálculo del grueso de la trama : 30 pasadas X 120 cms. = 3600 pasadas 3600 pasadas X 1 ni. = 3600 metros 10% ondulación =360 3600 -j- 360 = 3960 total metros trama. Como el 20 °/o del peso total (200 gramos) del metro, es 40 gramos; tendremos. 40 gramos ; 3960 = 1000 ; :)c X 99'000 metros que dividido por 1000 nú- mero de metros en Kilo del número 1 resulta el el n.° 99, grueso de la trama. 38 COMPROBACION 30 hilos XI20 cms. = 3600 hilos 3600 hilos X 1 m. = 3600 metros 10 °/o ondulación = 360 3600 -|- 360 = 3960 total metros urdimbre, (en 1 metro al ancho de 120 cms.) Sabiendo que el n.° 14 tiene 24,750 metros en kilo 24,750 ; 1,000 = 3,960 ; x X = 160 gramos, peso del urdimbre. Trama. 30 pasadas X 120 cms. = 3,600 pasadas. 3,600 pasadas X 1 m. = 3,600 metros. 10 ®/o ondulación 360 Total metros trama 3600 + 360= 3,960 El n.® 99 tiene (estambre) 99,000 metros, en kilo 99,000; 1,000 = 3,960 ;x X = 40 gramos peso trama estambre. 39 PROBLEMA 20 Deseando hacer un género mixto de algodón y lino, poniendo 1 y 1 en el urdimbre y 2 y 2 en la tra- ma, se quieren saber los gruesos respectivos, te- niendo la tela las condiciones siguientes; Ancho del género 80 centímetros, 24 hilos de urdimbre (12 algodón y 12 lino), 20 pasadas trama (10 algodón y 10 lino), peso del metro al ancho de 80 cms. 100 gramos, con un 40 ®/o de algodón y un 60 °/o trama lino. Si hay. 24 hilos por centímetro habrá 12 de al- godón: 12 hilos X 80 = 960 960 hilos X 1 tn. = 960 metros. 8 °/o ondulación = 77 960 X 77 = 1,037 metros urdimbre algodón. Trama. 10 pasadas X 80 cms. = 8(X) pasadas. 800 X 1 rn- = 8(X) metros. 8 % ondulación 80 800 + 80 = 880 metros algodón. Total metros algodón 880+ 1037 == 1,917 Siendo el peso de este de 40 % del total será; 100 : 40 = 100 grs. .- x 40 X = 40 gramos. 40 grs .• 1917 = 1000 ;x X = 47,925 metros en kilo que divididos por 1767 número de metros en kilo del ñ.° 1 resulta el n.® 27"i de grueso. Trama y urdimbre lino. Habrá el mismo número de metros de lino que de algodón 1917. Siendo el peso de este de 60 % del total, 100 será: 100 ; 60 = 100 ; x X = 60 gramos. 60 grs. : 1,917 = 1,000 grs. ; x X = 31,950 metros que dividido por 605 n.® de metros del n.° 1 de lino, nos dará el grueso corres- pondiente o sea 52'8. COMPROBACION Sabiendo que el n.° 27'1 tiene 47,925 metros y habiendo de algodón en urdimbre y trama 1917 metros, tendremos: 47,925 ; 1,000 grs. = 1917 ; x X = 40 gramos peso del algodón. Lino: Sabiendo que el n.® 52'8 de lino tiene 31,950 m. y habiendo de esta materia 1,917 metros, tendremos: 31,950 ; 1,000= 1,917 ;x X = 60 gramos. 41 CAPITULO ni PROBLEMA 21 ¿Quantos hilos y pasadas por centímetro se pon- drán a un género del ancho de 70 centímetros, con trama y urdimbre algodón n.® 22 Ve, peso 100 grs. metro al ancho citado, para que tenga igual núme- ro de hilos y pasadas? Sabiendo que el n.® 22 Ve tiene 38,874 metros en kilo, debe hallarse el número de metros corres- pondiehte a 100 gramos, que es el peso de un m. : 1,000 grs. ; 38,874= 100 ; x X = 3,887 metros que divididos por el ancho de la tela 70 cpis. 3,887 ; 70 = 55'5 total de hilos y pasadas, co- rrespondiendo 27'7 para el urdimbre y 27'7 para la trama. COMPROBACION 27'7 hilos por cm. X 70 cms. = 1,939 hilos. 1,939 hilos X 1 iTi- = 1,939 metros. El n.° 22 Ve tiene 38,874 metros en kilo. 38,874 .• 1,000= 1,939 ; x X = 50 gramos de urdimbre. Como son las mismas pasadas que hilos de ur- dimbre pesará la trama también 50 gramos. NOTA.—Del número de hilos y pasadas por centímetro, se ha de quitar el tanto por % de on- dulación. 42 PROBLEMA 22 Cuantos hilos y pasadas se pondrán a una tela que siendo el urdimbre n.^ 30 Ve y la trama 40 Ve, haya del primero 50 gramos y del segundo 40, siendo el ancho de la tela 80 centímetros; Urdimbre: El nV 30 Ve de algodón tiene 53,011 metros en. kilo, es necesario saber los metros que habrá en 50 gramos: 1,000 grs. .V 53,011 =50 grs. ; x X = 2,650 metros que dividido por 80 centime- tros de ancho, son 33'1 hilos por centímetro. Trama: El n.® 40 Ve de algodón tiene 70,680 metros en kilo, conviene saber en 40 gramos los metros que hay: 1,000 grs. .• 70,680 = 40 grs. : x X = 2,827 metros que divididos por 80 cms. = 35'3 pasadas por cm. COMPROBACION Urdimbre: 33'1 hilos X 80 cms. = 2,648 hilos. 2,648 hilos X 1 m. = 2,648 metros. El n.° 30 Ve tiene 53,011 metros en kilo: 43 53,011 : 1,000 =2,648 :x X =50 gramos urdimbre. Trama: 35'3 pasadas X 80 cms. = 2,824 pasadas. 2,824 X 1 ni. = 2,824 metros. El n.® 40 ^/c tiene 70,680 metros en kilo. 70,680 : 1,000=2,824 : x X = 40 gramos trama. NOTA. —Del número por centímetro de hilos y pasadas, hay que rebajar el tanto por % de ondú- lación. 44 PROBLEMA 23 Se necesita saber cuantos hilos y pasadas por centímetro, se pondrán a una tela que tenga de ancho 100 centímetros. Urdimbre algodón n.® 30 Ve cuyo peso por me- tro sea de 70 gramos. Trama lino n.° 60 ^/c cuyo peso por metro al ancho citado, sea de 70 El n.® 30 \/c de algodón tiene 53011 metros en kilo, hállase 70 gramos, los metros que habrá: 1,000 .• 53,011 =70 .• X x = 3,710 metros que divididos por el ancho 100 cms. queda: 37'1 hilos por centímetro. Trama: El lino n.° 60 tiene 36,300 metros en kilo, hay que hallar los metros que tienen 70 grs. 1,000 V 36,300 = 70 .• x x = 2,541 metros que dividido por el ancho de 100 cms.^'resulta 25'41 pasadas por centímetro. NOTA.—Se ha de rebajar de dichos hilos y pa- sadas el tanto por ciento de ondulación. El paso de metros a pasadas, se hace por el siguiente raciocinio: 2,541 total de metros en una superficie de 1 m. X el ancho, dividido por 1 m. será el número to- 45 tal de pasadas al ancho de la tela, este número de pasadas dividido por el ancho expresado en centí- metros será el número de pasadas por centímetro. COMPROBACION Urdimbre: 37'1 hilos X 100 cms. = 3,710 hilos. 3,710 hilos X 1 m. = 3,710 metros. El n.° 30 Ve tiene 53,011 metros en kilo. 53,011 : 1,000 = 3,710 : x X = 70 gramos de urdimbre. Trama: 25'4 pasadas X 100 cms. = 2,540 pasadas. 2,540 pasadas X 1 m. = 2,540 metros. El lino n.° 60 Ve tiene 36,300 metros en kilo: 36,300 : 1,000 = 2,540 : x X = 70 gramos de trama. 46 PROBLEMA 24 Conviene saber los hilos y pasadas por centime- tro que se pondrán a un género de QO centímetros de ancho, con 80 gramos (el peso del urdimbre co- rrespondiente a 1 metro al ancho de 90 cms.) de urdimbre n.® 22 Ve Y 30 gramos de seda artificial n.° 150 Ve de trama. El n.° 22 de algodón tiene 38,874 metros en kilo, se ha de hallar en 80 gramos los metros que hay: 1,000 : 38,874 == 80 : x x = 3,110 metros que dividido por 1 m. dá el número de hilos 3,110; hilos al ancho de 90 cms., para saber el correspondiente a 1 cm: 3,110 : 90 = 34'5 hilos por centímetro. Trama: La seda artificial 150 Ve tiene 59,500 metros en kilo, hallaremos los metros que habrá en 30 grs,: 1,000 : 59,500 = 30 : x X = 1,785 metros. 1,785 metros : 1 m. = 1,785 pasadas. 1,785 pasadas : 90 centímetros = 19'8 pasadas por centímetro. COMPROBACION Urdimbre; 34'5 hilos X 90 cms. =3,105 hilos. 3,105 hilos X 1 m. =3,105 metros. 47 El n.® 22 Vc de algodón tiene 38,874 metros • en kilo, conviene saber el peso de los 3,105 metros: 38,874 : 1,000 = 3,105 : x X = 80 gramos de urdimbre. Trama; 19'8 pasadas X 90 cms = 1,782 pasadas. 1,782 pasadas X 1 m. = 1,782 metros. La seda artificial n.® 150 Ve tiene en kilo 59,500 metros, se hallará el peso de los 1,782 metros. 59,500 : 1,000= 1,782 : x X = 30 gramos peso de la trama. NOTA. —De los hilos y pasadas que resultan por centímetro, se ha de rebajar el tanto por ciento de ondulación. 48 PROBLEMA 25 Conviene saber cuantos hilos y pasadas por centímetro pondremos en una tela de 160 cms. an- cho, de urdimbre algodón 40 "-/c y cuyo peso en metro del mismo es de 160 gramos; trama estam- bre 6ü Ve y cuyo peso es de 50 gramos. El n." 40 Ve algodón tiene 70,680 metros en kilo, ha de hallarse los metros que hay en 160 grs.: 1000 ; 70680 = 160 : x X = 11308 metros. Como son 2 cabos serán la mitad de metros o sea 11308 : 2 = 5654 metros que dividido por 1 m. serán 5654 hilos al ancho de 160 centímetros: 5654 : 160 = 35'3 hilos por centímetro. Trama: El estambre n.° 60 Ve tiene 60000 metros en kilo. 1000 : 60000 = 50 : x X = 3000 metros. 3000 metros : 1 m. = 3000 pasadas que dividi- das por el ancho: 3000 : 160= 18'7 pasadas por centímetro. COMPROBACION 35'3 hilos X 160 cms. = 5648 hilos. 5648 hilos X 1 m. = 5648 metros. 49 i i EJ n.° 40 'le tiene 35340 metros en kilo. 35340 : 1000 = 5648 : x x= 160 gramos de urdimbre. Trama: 18'7 pasadas X 160 cms. = 2992 pasadas. 2992 pasadas X 1 m. = 2992 metros. El estambre n.® 60 Ve tiene 60000 m. en kilo: 60000 : 1000 = 2992 : x X = 50 gramos de trama. De los hilos y pasadas que resulten por centí- metro, se ha de rebajar el 10 % de torsión en el urdimbre y el tamo por ciento de ondulación a los dos componentes urdimbre y trama. 50 PROBLEMA 26 Cuantos hilos y pasadas por centímetro se pon- drán en un género de 80 centímetros ancho, que el urdimbre tenga por metro 40 gramos de algodón n.° 30 '/c y 1.0 ° - gramos seda artificial n 130 'c y la trama 25 gramos seda artificial 130 Le y 30 gramos estambre n.*^ 40 \'c Urdimbre algodón: El n.*^ 30 ^/c tiene 53011 metros en kilo, halla- remos los metros que habrá en 40 gramos: 1000 : 53011 ^40 : X ■ X = 2120 metros 2120 hilos : 80 cms. == 26'5 hilos por centime- tro de n.° 30 Ve Urdimbre seda: La seda 130 y/c tiene 34250 metros en kilo, se ha de hallar los metros que hay en 10 gramos: 1000 : 34250= 10 ; X X = 342 metros. 342 .• 1 rn. = 342 hilos. 342 ; 80 cms. = 4'26 hilos por centímetro, de seda. Trama seda: La seda 130 Ve tiene 68500 metros en kilo, ha- liaremos en 25 gramos los metros que hay: 1000 ; 68500 = 25 :x X = 1712 metros. 51 1712 m. ; 1 m. = 1712 pasadas que divididas por el ancho de 80 cms. 1712 ; 80 cms. = 2l'4 pasadas por centímetro- Trama estambre: El n.° 40 Ve de estambre tiene 40000 metros en kilo, debemos hallar en 30 gramos, cuantos metros habrá: 1000 ; 40000 = 30 ; X X = 1200 metros. 1200 m. ; 1 m. = 1200 pasadas. 1200 pasadas que divididas por el ancho, 80 centímetros nos dá 15 pasadas por centímetro. RESUMEN Habrá 26'5 hilos por cm. algodón n.° 30 Ve » 4'26 » » cm. seda n."^ 130 ^/c » 2T4 pasadas por cm. » n.° 130 Ve » 15 » estambre n.° 40 Ve Total de hilos 30 por centímetro. :» de pasadas 36'4 centímetros. COMPROBACION Urdimbre n.° 30 ^/c 26'5 X 80 cms. = 2120 hilos. 2120 hilos X ^ m. =2120 metros. El n.° 30 Ve tiene 53011 metros en kilo: 53011 ; 1000 = 2120 ; x X = 40 gramos de algodón. 52 Urdimbre seda n.® 130 Ve 4'26 hilos X 80 cms. = 340 hilos. 340 hilos X 1 m. = 340 metros. La seda 130 Ve tiene 34250 metros en kilo. 34250 : 1000 = 340 : x X — 10 gramos urdimbre seda. Trama seda 130 Ve 2r4 X 80 cms. — 1712 pasadas. 1712 pasadas X 1 m- = 1712 metros La seda n.° 130 X tiene 68500 metros en kilo 68500 : 1000 == 1712 : x X = 25 gramos trama seda por metro al ancho de 80 centímetros. Trama estambre n.° 40 Ve 15 X 80 cms. — 1200 pasadas. 1200 pasadas X 1 mi- = 1200 metros. El estambre n.° 40 Ve tiene 40000 m. en kilo. 40000 ; 1000 = 1200 : x X = 30 gramos de trama estambre, en un metro al ancho de 80 centímetros, que afirma lo expuesto en el anunciado problema. NOTA.—Se restará de los hilos y pasadas por centímetro el tanto por % de ondulación y de la urdimbre seda n.^ 130 Ve a más el 10 % de torsión. 53 PROBLEMA 27 Para que en una lona se puedan emplear nú- mero 8 ^/c por urdimbre con un peso de 150 grs. por metro y por trama yute " n 12 Ve con un peso del mismo de 130 gramos por metro, siendo el ancho del género de 100 centímetros. ¿Cuantos hilos y pasadas por centímetro se pondrán? El n.°8 '/c de algodón tiene 14136 metros en kilo, se hallará en 150 gramos los metros que hay: 14136 : 1000 — x : 150 gramos. X = 2120 metros de algodón n.' 8 ' c que divi- dido por 3, pues hay 3 cabos: 2120 : 3 = 707 metros que correspoden a 707 hilos en el ancho total. Número de hilos por centímetro: 707 : 1000 = 7'07 Trama yule El yute n." 12 ',c tiene 7260 metros en kilo, ha- liaremos los metros que habrá en 130 gramos: 1000 : 7260 130 : x X = 944 m. que le corresponde 944 pasadas: 944 : 100 — 9'44 pasadas por centímetro. COMPROBACION 7'07 hiios X loo cms. = 707 hilos. 707 hilos X 1 m. = 707 metros. 54 Como es 3 cabos sera = 2121 metros. El n.® 8 \/c tiene 14136 metros en kilo. 14136 : 10000 = 2121 : x X = 150 gramos peso del urdimbre que entra en un metro al ancho de 100 centímetros. Trama yute 9'44 pasadas X 100 cms. = 944 pasadas. 944 pasadas X 1 m. = 944 metros. El n.^ 12 Ve de yute tiene 7260 metros en kilo. 7260 ; 1000 = 944 : x X = 130 gramos peso de la trama que intervie- ne en un metro al ancho de 100 cms. NOTA. — Se ha de restar de los hilos de urdim- bre la torsión y la ondulación y de las pasadas de trama solo la ondulación. 55 PROBLEMA 28 Tenemos un género de algodón que tiene 60 gramos en metro por urdimbre de n." 22 Ve y el valor de este es de 0'50 ptas. metro y 44 gramos de trama n.® 30 Ve que valen 0'40 ptas. metro. ¿Para que el valor de las materias fuese de 0'15 pesetas menos, cuantos hilos y pasadas deberíamos poner? Ancho del genero 70 centímetros. No citándose en el anunciado el número de hi- los y pasadas por centímetro, para resolver este ca- so lo primero que hay que hacer, es hallarlos. El n.*^ 22 Ve tiene 38874 metros en kilo; 1000 : 38874 = 60 : x X = 2332 metros correspondientes a 2332 hilos en todo el ancho: 2332 : 70 cms. = 33'3 hilos|por centímetro. Trama El n.''30 Ve tiene^-53011 metros en kilo, en 44 gramos habrá: 1000 : 53011 = 44 : X X = 2332 m. correspondientes 2332 pasadas. 2332 : 70 cms. = 33'3 pasadas por centímetro. Conocidos los datos anteriores, fácil es conse- guír lo que se pide en el anunciado del problema y con;más facilidad en este caso particular en que el número de hilos y pasadas por centímetro es el mismo (pués en este caso basta una sola propor- ción): 56 O'QO ptas. — 0'15 ptas. = 075 pesetas. O 'QO ptas. : 33'3 hilos = 075 : x X = 2775 hilos por centímetro, valiendo las materias qne entran en 1 metro, 075 ptas. 0'90 ptas. es lo que valen el urdimbre y la trama (0'40 -|- 0'50 = O'QO) que entran en un metro, antes de rebajar lo exigido por el anunciado. Para obtener el número de pasadas por centí- metro, estableceríamos una proporción en la misma forma, (en este caso es la misma) y nos dá: 2775 pasadas por centímetro. 57 PROBLEMA 29 Nos conviene rebajar un género, en un 10 ®/o en el urdimbre y un 15 °/o en la trama. ¿Cuántos hilos y pasadas se pondrán por centí- metro, siendo la tela de las condiciones siguientes: Ancho del género 90 cms. Urdimbre algodón 30 Ve 50 gramos. Trama estambre 50 Ve 70 gramos. En este problema, como en el anterior, hay que hallar los hilos y pasadas por centímetro, sin tener en cuenta la primera parte del anunciado, después quitar el tanto °/o correspondiente: El n.° 30 Ve algodón tiene 53011 metros en kilo; conviene hallaren 50gramos los metros que habrá: 1000 : 53011 =50 : X X = 2650 metros correspondientes a 2650 hilos al ancho de 90 cms. 2650 : 90 = 29'4 hilos por centímetro. Trama: El estambre n.° 50 Ve tiene 50000 metros, con- viene hallar los metros que hay en 70 gramos: 1000 : 50000 = 70 : x X = 3500 metros. 3500 pasadas que divididas por el ancho: 3500 : 90 cms. = 38 '9 pasadas por centímetro. Conociendo los anteriores datos es fácil quitar 10 ®/o a los 29'4 hilos: 29'4 — 2'9 = 26'5 hilos por centímetro y un 15 ®/o a las 38'9 pasadas: 38'9 —^ 5'8 = 33'1 pasadas por centímetro. 58 i PROBLEMA 30 Interesa fabricar un género que en el tramado se puedan colocar 50 gramos de algodón n.® 22 Ve y 60 gramos de estambre n.'^ 30 6'c ¿Cuántas pasa- das habrá de cada materia en el tramado? ■ Ancho del género 110 centímetros. El n.® 22 ^/c de algodón tiene 38874 metros en kilo. 1000 ; 38874 = 50 : x x= 1943 metros correspondientes a 1943 pa- sadas. 1943: 110= 17'6 pasadas por centímetro de n.*^ 22 Ve de algodón. El n.® 30 Ve estambre tiene 30000 metros en kilo, es necesario hallar los metros que hay en 60 gramos. 1000 : 30000 = 60 : x X = 1800 metros correspondientes a 1800 pa- sadas que divididas por 110 centímetros de ancho, resulta 16'4 pasadas de estambre n.° 30 Ve NOTA.—Se tendrá presente en todos los pro- blemas de este capítulo a rebajar del número de hilos y pasadas por centímetro los tantos por ciento de torsión si son a varios cabos y el de ondulación. 59 CAPITULO IV PROBLEMA 31 Si tenemos un retal cuyas dimensiones son 52 milímetros de ancho por 40 milímetros de longitud, se trata de averiguar siendo el mismo en el urdim- bre y en la trama, el grueso. Ancho del género 70 centímetros; hilos de ur- dimbre por cm. 28; pasadas de trama por cm. 24; peso del retal 2 gramos. Hallaremos la superficie del retal y la del metro al ancho citado. Superficie del retal =52 X 40 = 2080 mm^ > > metro X 700 = 1000 X 700 = 700000 mm» Haciendo la siguiente proporción se tendrá el peso del metro: 2080 mm® ; 2 grs. = 700,000 .• x X = 67'3 gramos. Conocido el peso del metro, se hallarán los gruesos en la misma forma de los problemas del Capítulo II, que es como sigue: 28 hilos X 70 cms. = 1960 hilos. 1960 hilos X 1 m. = 1960 metros. 6 % ondulación = 117 24 pasadas X 70 cms. = 1680 pasadas. 6 % ondulación = 100 1960-1-117 -f 1680 + 100 = 3857 metros. ' 60 Sabiendo que estos 3857 metros nos pesan 67'3 gramos, conviene hallar cuantos metros habrá en kilo: 67'3 ; 3857 = 1000 ; x X = 57310 metros que dividido por 1767 que son los metros del^n." 1 resulta un grueso de nú- mero 32'45. COMPROBACION 28 hilos X 70= 1960 24 pasadas X 70 = 1680 6 7o ondulación = 218 1960 -f 1680 -[- 218 = 3858 total metros. Multiplicando el número 1767 por el número del grueso que es 32'45 nos dá 57339 que son los metros correspondientes a un kilo de dicho grueso, conveniendo saber el peso de los 3858 metros se hará: 57339 ; 1000=3858 ; x X = 67'3 gramos peso del metro. 61 PROBLEMA 32 Tenemos un retal cuyas dimensiones son 80 milímetros ancho por 30 de longitud, nos convie- saber los gruesos (urdimbre y trama), siendo esta última un 50 más gruesa que el primero. Ancho del género 80 centímetros; peso del re- tal 3'65 gramos; hilos por centímetro 30; pasadas por centímetro 20. 86 mm. X 30 mm. == 2400 mm- superficie de! retal. 1000 mm. X 800 mm. = 800000 mm'^ superfi- cie de 1 metro al ancho de 80 cm. Se buscará el peso del metro: 2400 ; 3'65 grs. = 800000 .• x X = 121'6 gramos el metro. 30 hilos X 80 cms. =2400 hilos. 2400 hilos X 1 ni- — 2400 metros. 8 °/o ondulación = 1Q2 20 pasadas X 80 cms. = 1600 pasadas. 1600 X f ni. = 1600 metros. 8 °/o ondulación = 128 50 °/o mas grueso = 864 2400+192+1600+128+864 = 5184 metros. 51 en 121'6 gramos hay 5184 metros en 1000 gramos habrá: 121'6 ; 5184 = 1000 ; x x = 42631 metros que divididos por 1767 re- sulta el n.° 24T grueso del urdimbre y como la tra- 62 ma ha de ser un 50 °/o más gruesa resulta el mime- ro 16 Ve (véase la regla práctica dada en el proble- ma n.° 12.) COMPROBACION 30 hilos X 80 cms. = 2400 hilos. 8 °/o ondulación = 192 2400 -(- 192 = 2592 metros urdimbre el mime- ro 24'1 tiene 42584 metros en kilo: 42584 ; 1000 = 2592 ; x X = 61 gramos peso urdimbre. Trama: 20 pasadas X 80 cms. = 1600 8 °/o ondulación = 128 1600 -f 128 = 1728 total metros trama; el nú- mero 16 Ve tiene 28272 metros en kilo: 28272 .- 1000= 1728 ; x X = 61 gramos peso trama. 61 gramos peso urdimbre. 61 -j- 61 = 122 gramos peso total del metro, que ya lo habíamos hallado. NOTA.—Se ha de procurar que el tanto por % de diferencia de grueso sea del número más grueso al más fino. 63 PROBLEMA 33 Tenemos un retal de 50 mm. de ancho por 50 mm. de longitud y cuyo peso es de 5 gramos. Ave- riguar gruesos y pesos del urdimbre y la trama, siendo el 1.° un 20 % más grueso que el 2.° Ancho del género 70 cms.; 40 hilos por cm. de urdimbre algodón Ve ; 30 pasadas por cm. de trama algodón Ve Superficie del retal 50 X 50 = 2500 mm* » » metro al ancho de 70 cms. 700 X 1000 = 700000 mm* 2500 mm^ : 5 grs. = 700000 ; x X = 140 gramos peso del metro. 40 hilos X 70 cms. =2800 hilos. 2800 hilos X 1 ni. = 2800 metros. 10 °/o ondulación = 280 2800 -f- 280 = 3080 metros. Siendo el urdimbre un 20 ®/o más grueso: 100 ; 20 = 3080 ; x x = 616 30 pasadas X 70 cms. = 2100 pasadas. 2100 X 1 =2100 metros. 10 % ondulación = 210 3080+616+2100+210 = 6006 metros. 10 °/o torsión = 600 Total de metros = 6606 64 L Si en 140 gramos hay 6606 metros: 140 ; 6606 = 1000 ; x X = 47185 metros que divididos por 1767 me- tros del n.° 1 resulta el n.° 26'8, pero siendo a 2 cabos será el n.° 53'6 para el más delgado y el nú- merg 43 Ve para el urdimbre (véase problema 12), COMPROBACION Urdimbre: 40 hilos X 70 cms. = 2800 hilos. 2800 hilos X 1 m. = 2800 metros. lO ®/o torsión = 280 2800 -{- 280 = 3080 metros. 10 Vo ondulación = 308 Total 3080 -p 308 = 3388 metros. Teniendo el n.*^ 43 -/c 37990 metros en kilo, por representar o equivaler al n.® 21'5 Ve : 37990 .• 1000 = 3388 ; x X = 89 gramos el urdimbre. Trama: 30 pasadas X 70 cms, = 2100 pasadas. 10 ®/o torsión = 210 2100 210 = 2310 metros. 10 ^ Iq ondulación = 231 Total 2310 + 231 =2541 metros. Teniendo el n.° 53'6 Ve 47355 metros por re- presentar o equivaler al n.*^ 26'8 Ve 47355 : 1000 = 2541 : x X = 53 gramos que sumados con el urdimbre dan el peso total. 65 PROBLEMA 34 Tenemos un retal de 65 milímetros ancho por 45 mm. de longitud y cuyo peso es de 4'50 gramos. Se quiere saber el grueso y pesos de sus com- ponentes. Ancho del género 80 centímetros. Urdimbre i algodón Ve por cm. ( 6 hilos de sedalina Ve por cm. 24 pasadas trama Ve por centímetro. El grueso de la sedalina ha de ser un 60 % más gruesa que el urdimbre y la trama un 40 °/o más delgada que el urdimbre. Superficie del retal 65 X 45 = 2925 mm^ 800 mm X 1000 nim = 800000 mm^ 2925 mm'^ ; 4'5 grs. = 800000 : x X = 123 grs. el metro al ancho de 80 cms. Trama: 24 pasadas X 80 cms. = 1920 pasadas. 1920 pasadas X 1 1920 metros. 8 ®/o ondulación = 153 1920 + 153 = 2073 total metros trama. Urdimbre: 24 hilos X 80 cms. == 1920 hilos. 8 °/y ondulación = 153 40 ®/o más grueso = 828 6 hilos sedalina X 80 cms. = 480 hilos. # 10 ®/o torsión = 48 8 °/o ondulación = 42 66 60 ®/o más grueso que el urdimbre y 40 que lo es de la trama, suma un 100 7o = 570 1920+153+1920+153+828+480+48+42+ 570 = 6114 metros. Para hallar el grueso del más delgado se hará la siguiente proporción; 6114 ; 123 gramos peso del metro = x .* 1000 X = 49707 metros en kilo que divididos por 1767 nos dá el grueso correspondiente = 28'1 grueso de la trama. Como el urdimbre ha de ser un 40 7o "lás grue- so, será el n.® 20 ^/c (regla práctica, problema n.° 12) y como la sedalina ha de ser un 60 7o "lás gruesa que el urdimbre, resulta el n.® 12'5 y como es a 2 cabos, corresponde el n.® 25. RESUMEN Urdimbre n.® 20 Ve Sedalina n.^ 25 Ve Trama n.® 28'1 ^/c COMPROBACION Urdimbre: 24 hilos X 80 cms. = 1920 hilos. 1920 hilos X 1 m. = 1920 metros. 8 % ondulación = 153 Total metros urdimbre 2073 metros. El n.° 20 Ve tiene 35340 metros en kilo, para hallar el peso de los anteriores 2073 se hará: 35340 : 1000 = 2073 : x X = 58 gramos urdimbre algodón. 67 Sedalina: 6 X 80 == 480 hilos. 480 X 1 = 480 metros. 10 % torsión = 48 8 % ondulación = 41 480 X 48 + 41 = 569 metros sedalina. El n." 25 7c representa el n.° 12 Ve y éste tiene 22087 metros en kilo. 22087 : 1000 = 569 ; x X = 25 gramos urdimbre Sedalina. Trama: 24X 80= 1920 8 lo ondulación = 153 1920 X 153 = 2073 total metros trama. El n.° 28'1 tiene 49652 metros en kilo: 49652 : 1000 = 2073 : x x= 41 gramos trama. RESUMEN Urdimbre n.° 20 Ve peso 58 gramos. Sedalina n.° 25 X » 25 » Trama n.° 28'1 » 41 » Peso total el metro 124 gramos apro- ximadamente. 68 PROBLEMA 35 Tenemos un retal de urdimbre algodón y trama lino de 30 mm ancho por 25 mm de longitud, sien- do su peso de 1'8 gramos. Ancho del género 80 centímetros; 25 hilos de urdimbre por centímetro; 25 pasadas de tramapor centímetro Se desea saber el grueso y el peso de sus com- ponentes. Para poder resolver este caso hay necesidad de saber el grueso de uno de los componentes, urdim- bre o trama, por no conocer ninguna relación de gruesos; y para ello hemos de recurrir a los proce- dimientos antiguos, comparación de gruesos con uno conocido, o bien el de balanzas etc.... Supongamos que realizado en este caso nos re- sulta el urdimbre número 40 Ve Superficie del retal: 25 mm X 30 mm =750 mm' Superficie de 1 metro por 80 cms: 800 mm X 1000 = 800000 mm' 750 mm' : 1'8 grs. = 800000 : x x= 19P6 grs. peso del metro. El número 40 Vc algodón, grueso del urdimbre tiene 70680 metros en kilo: 25 hilos X 80 cms. = 2000 hilos. 2000 hilos X 1 iTi- = 2000 metros. 8 '^/o ondulación = 160 Total metros urdimbre = 2160 69 70680 ; 1000 = 2160 : x X = 30'6 gramos urdimbre, Como para hallar el grueso de la trama lino, hay que saber su peso, descontando del peso total del metro, el del urdimbre, lo restante será peso de trama. Peso del metro según retal 191'6 gramos. Peso del urdimbre — 30'6 gramos. Peso trama 161'O gramos. Trama: 25 i)asadas X 80 cms. = 2000 pasadas. 2000 pasadas X I m. = 2000 metros. 8 ®/o ondulación = 160 Total metros trama 2000 -f 160 = 2160 m. Conocemos el peso y los metros de trama que hay en 1 metro, nos conviene saber los metros que hay en 1 kilo: 161 grs. : 2160 m. = 1000 : x X = 13416 que divididos por 605 número de metros en kilo del n.° 1 nos resultará el grueso nú- mero 22'17 para la trama lino. COMPROBACION Urdimbre algodón: Ya está comprobado su peso que es de 30'6 gra- mos el que entra en (1 metro X 80 cms.) Trama: 25 pasadas X 80 cms. = 2000 pasadas. 2000 pagadas X 1 = 2000 metros. 8 7o onriulación = 160 Total metros trama 2000 160 = 2160 70 El número 22'17 de lino tiene 13416 metros en kilo:, 13416 ; 1000 = 2160 ;x X = 161 gramos peso de la trama, RESUMEN Peso del urdimbre n.® 40 Ve 30'6 gramos. Peso de la trama lino n.° 22'17 161 gramos. Peso total 30'6 + 161 = 191'6 gramos peso del metro que ya habíamos encontrado. 71 PROBLEMA 36 Se desea saber los gruesos y pesos de los com- ponentes de un retal cuyas dimensiones son las si- guientes: Ancho del retal 80 mm.; largo del retal 40 mili- metros peso del retal 4'8 gramos y además tenemos los siguientes datos: Ancho del género 90 centímetros; 36 hilos al- godón por cen-tímetro; 28 pasadas estambre por centímetro. Como en el problema anterior se ha de averi- guar el grueso del urdimbre, supongamos que sean número 30 Ve 36 hilos X 00 cms. = 3240 hilos. 3240 hilos X 1 rn == 3240 metros. 10 °/o ondulación = 324 Total metros urdimbre 3240 -f- 324 = 3564 m. El n.° 30 Ve tiene 53011 metros en kilo. 53011 .-1000= 3564 ;x X = 67'2 gramos peso del urdimbre. Peso del metro al ancho de 90 centímetros. Hallaremos primero la superficie del retal. 80 mm X 40 mm = 3200 mm® 3200 ; 4'8 grs. = 900000 : x X == 135 gramos. 900000 es la superficie de 1 metro al ancho de 90 centímetros. 72 Si se resta de 135 gramos el peso del urdimbre tendremcs el peso de la trama: 135 grs. — 67'2 grs, = 67'8 peso de la trama estambre de la cual hallaremos el grueso, buscan- do los metros que entran en kilo: 28 pasadas X 90 cms, = 2520 2520 pasadas X 1 "i- = 2520 metros. 10 °/o ondulación = 252 2520 "h 252 = 2772 metros de trama. 67'8 grs. : 2772= 1000 : x X = 40885 metfos que divididos por 1000 que son los metros del estambre n." 1 en kilo, resulta el grueso de n.° 40'88 de trama. COMPROBACION El urdimbre ya está comprobado con un peso de 67'2 gramos. Trama: 28 pasadas X 90 cms. = 2520 pasadas. 2520 pasadas X 1 in- =2520 metros. 10 % ondulación = 252 2520 -f- 252 = 2772 total metros trama. El estambre n.° 40'88 tiene 40880 m. en kilo. 40880 : 1000 = 2772 : x X = 677 gramos peso trama. Urdimbre n.*^ 30 Ve peso 67'2 gramos. Trama n.° 40'88 peso 677 gramos. 134'9 peso del metro al ancho de 90 centímetros. 73 PROBLEMA 37 ¿Qué grueso se pondrá a un tramado yute de un género cuyo urdimbre es algodón torcido nú- mero 12 Ve, teniendo; 60 centímetros de ancho. 12 hilos por centímetro. 12 pasadas por centímetro. 200 gramos de peso el metro al ancho de 60 centímetros. Hallaremos primero el peso del urdimbre de la siguiente manera: 12 hilos X 60 cms. = 720 hilos. 720 hilos X 1 m. = 720 metros. 10 % torsión = 72. 720 -j- 72 = 792 metros. 10 % ondulación = 79 792 -j- 79 = 871 total metros urdimbre. El número 12 Ve tiene 21204 metros, siendo 2 cabos tendrá 10602 metros en kilo. 10602 : 1000 = 871 : x x = 82'l gramos peso del urdimbre. Peso total metro 200 gramos. » urdimbre — ô2'l » » trama lino 117'9 » falta saber el grueso del yute. 74 12 pasadas X 60 cms. = 720 pasadas. 720 pasadas X 1 ni. = 720 metros. 10 % ondulación = 72. 720 + 72 = 792 metros trama. Para hallar los metros que hay en kilo: 117'9 : 792 = 1000 : X X = 6717 metros que dividido por 605 que son los metros que tiene el n.° 1 de yute, nos dará el núm. correspondiente de trama. 6717 : 605 = núm. 1 l'l. COMPROBACION El urdimbre está ya comprobado tiene un peso de 82'1 gramos. Trama: 12 pasadas X 60 = 720 pasadas. 720 » X 1 rn- = 720 metros. 10 % ondulación = 72. 720 + 72 = 792 metros total trama. El número ll'l de yute tiene 6715 metros en kilo. 6715 : 1000 = 792 : X X = 118 gramos de trama yute. 75 PROBLEMA 38 Nos conviene hallar gruesos y pesos de los componentes de un retal, de 40 milímetros de Ion- gitud por 40 de ancho, peso 1'2 gramos. Ancho del género 70 centímetros. 20 hilos por cm, seda artificial a Ve 20 pasadas » » » » a Ve Siendo el urdimbre un 100 % más grueso que la trama. Superficie del retal: 40 X 40 = 1600 mms.^ Superficie del metro por 70 cms. ancho. 700 X 1000 = 700.000 mms.^ 1600 : 1'2 grs. = 700.000 : x X = 52'5 gramos. Para hallar los gruesos correspondientes: 20 hilos X 70 cms. = 1400 hilos. 1400 hilos X 1 ni. = 1400 metros. 10 % torsión 140. 1400 X 140 = 1540 metros. 6 % ondulación = 92. 1540 X 92 = 1632 metros. 100 °/o más grueso = 1632 metros. 1632 X 1632 = 3264 metros urdimbre. 76 Trama: 20 pasadas X 70 cms. = 1400 pasadas. 1400 pasadas X 1 m. = 1400 metros. 6 ®/o ondulación = 84 metros. Total trama 1400 + 84 — 1484 metros. metros urdimbre 3264 » trama X 1484 total metros 4748 Se ha de hallar los metros que hay en kilo. 4748 : 52'5 = x : 1000 X = 90438 metros en kilo. Dividiendo el número 8.900.000 por la citada cantidad de metros en kilo 90438, nos dará el grueso de la trama o sea el más fino: 8.900000 : 90.438 = 98'4 el número de la trama y siendo el urdimbre 100 % más grueso, le corresponde el número 98'4 'le COMPROBACION 20 hilos X 70 cms. = 1400 hilos. 1400 hilos X 1 = 1400 metros. 10 °/o torsión = 140. 1400 + 140 = 1540 metros. 6 ®/o ondulación = 96. 1540 + 96 = 1636 total metros urdimbre. Si el número 98'4 un cabo tiene 90.438 metros en kilo a 2 cabos tendrá la mitad de metros o sea 45.219 metros. 45219 : 1000 grs. = 1636 ; x X = 36'1 peso del urdimbre. 77 Trama: 20 pasadas X 70 cms, = 1400 pasadas. 1400 X 1 m, = 1400 metros. ó °/o ondulación = 84. 1400 X 84 = 1484 total metros trama. El número 98'4 Ve tiene 90.438 metros en kilo: 90438 •• 1000 = 1484 : X X = 16'4 gramos. RESUMEN Urdimbre seda número 98'4 Ve 36T grs Trama » » 98'4 Ve 16'4 » Peso total del metro . . 52'5 » 78 PROBLEMA 39 Conviene saber gruesos y pesos de los compo- nentes de un retal de 80 milímetros de ancho por' 30 de longitud Ancho del género 160 centímetros. 24 hilos estambre a 2 cabos. 20 pasadas estambre a 1 cabo. Peso del retal 0'3 gramos. Siendo el urdimbre un 80 ^1, más grueso que la trama. Superficie del retal: 80 mm. X 30 mm. = 2400 mm- buperficie del metro al ancho 160 centímetros: 1600 mm. X 1000 mm. = 1.600.000 mm.'^ 2400 mm^ : 0'3 = 1.600.000 .• x X = 200 gramos metro. Urdimbre: 24 hilos X 160 cms. = 3840 hilos. 3840 hilos X I = 3840 metros. 10 ®/o torsión = 384. 3840 + 384 = 4224 metros. 10 °/o ondulación = 422 4224 + 422 = 4646. 80 °/o más grueso = 3716. 4646 + 3716 = 8362 metros total urdimbre. 79 Trama: 20 pasadas X 160 cms. = 3200 pasadas. 3200 pasadas X \ m. = 3200 metros. 10 °/o ondulación = 320. 3200 "h 320 = 3520 total metros trama. RESUMEN Metros urdimbre 8362 » trama 3520 , Total metros 11882 Si en 200 gramos hay 11882 metros, en 1000 gramos habrá x: 200 : 11882 = 1000 : x X = 59400 metros que dividido por 1000, número de metros en kilo que tiene el número 1 de estambre resulta el número 59'4 como número de grueso de la trama. Siendo el urdimbre un 80 ^lo niás grueso nos resulta el número 33 (véase regla del problema 12) y como es a 2 cabos será el número 66. COMPROBACION Urdimbre: 24 X 160 = 3840 hilos. 3840 X 1 ni. = 3840 metros. 10 °/o torsión — 384. 3840 + 384 = 4224. 10 °/o ondulación = 422. ' 4224 + 422 = 4646 80 El número 33 Ve tiene 33000 metros en kilo. 33000 : 1000 = 4646 ; x X = 141 gramos de urdimbre. Trama: 20 pasadas X 160 = 3200 pasadas. 3200 pasadas X 1 rn- = 3200 metros. 10 Vo ondulación = 320 3200 -f- 320 = 3520 total metros trama. El número 59'4 estambre tiene 59400 metros en kilo. 59400 : 1000 -= 3520 : x X = 59 gramos trama. RESUMEN Urdimbre número 66 Ve pesa 141 grs Trama » 59'4 Ve » -y 59 » Peso del metro 200 » que ya conocíamos. 81 PROBLEMA 40 ¿Qué gruesos y peso tendrán el urdimbre y la trama de un retal todo lino de 70 milímetros de longitud por 70 de ancho?. Peso del retal 0'8 gramos. Ancho del género 80 centímetros. 30 hilos por centímetro. 28 pasadas por centímetro de trama. El urdimbre un 30 % más grueso que la trama. Superficie del retal: 70 mm. X 70 mm. = 4900 mm." Superficie del metro por 80 cms 800 mm. X 1000 mm. == 800.000 mm.^ 4900 .• O'B grs. = 800.000 ; x X = 130'6 gramos peso metro. Urdimbre: 30 hilos X 80 cms. = 2400 hilos. 2400 hilos X 1 iTi- = 2400 metros. 10 ®/o ondulación = 240. 2400 -|- 240 = 2640 metros. 30 ®/o más grueso = 792. 2640 -j- 792 = 3432 total metros urdimbre. 82 Trama; 28 X 80 cms. = 2240. 10 % ondulación = 224. 2240 -f- 224 = 2464 total metros trama. Total urdimbre 3432 metros » trama + 2464 » 5896 » Para hallar los metros en kilo: 130'6 grs. ; 5896 = 1000 : x X = 45145 metros en kilo, que divididos por 605 metros del número 1 resulta el número 74'6 para el más fino, la trama; el urdimbre ha de ser un 30 % más grueso, será el n.° 57. (problema 12) COMPROBACION Urdimbre: 30 hilos por 80 cms. = 2400 hilos. 2400 hilos X 1 m = 2400 metros. 10 ondulación = 240 2400 -f- 240 = 2640 total metros urdimbre. El núm. 57 de lino tiene 34485 metros en kilo: 34485 : 1000 = 2640 ; x X = 76'5 gramos peso urdimbre. Trama: 28 pasadas X 80 cms. = 2240 pasadas. 2240 pasadas X 1 rn. = 2240 metros. 10 °/o ondulación = 224. 2240 -j- 224 = 2464 total metros trama. El n.® 74'6 de lino tiene 45133 metros en kilo: 45133 : 1000 = 2464 ; x X = 54'6 gramos peso de la trama. Urdimbre número 57 Ve pesa 76'5 grs. Trama » 74'6 Ve » 54'6 » Peso total del metro 131 83 PROBLEMA 4î Conviene saber el grueso y peso de loscompo- nentes de un retal de 90 milímetros ancho por 4U de longitud, cuyo peso es de 0'5 gramos. Ancho del genero 100 centímetros. 24 hilos por cm. urdimbre lana. 20 pasadas por cm trama lana. El urdimbre un 30 *^/o más grueso que la trama: Superficie del retal 90 X 40 = 3600 mm.- » del metro al ancho de lOO cms. = 1000 X 1000 = 1 .000.000 mm.- Peso del metro:. 3600 : 0'5 grs. = 1.090.000 : x X == 139 gramos. Urdimbre: 24 hilos X 100 cms. = 2400 hilos. 2400 hilos X 1 m- = 2400 metros. 8 ondulación = 192. 2400+ 192 = 2592 30 °/o más grueso =777 2592 + 777 = 3369 total metros urdimbre. Trama: 20 pasadas X 100 cms. = 2000 2000 pasadas X 1 í"- = 2000 metros. 8 °/o ondulación = 160 2000 + 160 = 2160 total metros trama. 84 Metros urdimb: e 3369 » trama -^2160 Total de metros 5529 Conviene saber los metros que entran en kilo de este grueso: 139 grs. : 5529 = 1000 grs. : x X = 39777 metros en kilo. Para saber el grueso se ha de dividir el 500000 por el número de metros en kilo: 500000 : 39777 = núm. 12'57 para el más fino o sea la trama; y como el urdimbre tiene 30 *^/o más de grueso será 16'34. Se encuentra por la siguiente relación: El número más grueso es igual a un quebrado cuyo numerador son 2 factores, uno la suma del tanto por ciento más cien y el otro el número más fino; el denominador es 100. (30 + 100) 12'57 X = = 16'34 100 COMPROBACION Urdimbre: 24 hilos X 100 cms. = 2400 hilos. 2400 hilos X 1 rn- — 2400 metros. 8 °/o ondulación = 192 2400 + 192 = 2592 total metros urdimbre. Se ha indicado el núm. 16'34 para el urdimbre que tiene 30599 metros en kilo, puesto que para saber el número de metros en kilo de un grueso 85 cualquiera, se ha de dividir el núm. 500000 por el número de grueso (500000 por tratarse de lana); 30599 : 1000 grs. = 2592 : x X = 84'7 gramos. Trama: 20 pasadas X 100 cms. = 2000 pasadas. 2000 pa)adas y( l m. = 2000 metros. 8 °/o ondulación = lóO 2000 -|- 160 = 2160 total metros trama. El núm. 12'57 tiene 39777 metros en kilo: 39777 : 1000 = 2160 : x X = 54 o gramos. Urdimbre lana núm. 16'34 Ve pesa 847 grs. Trama lana número 12'57 Ve pesa 547 grs. Peso total metro. . . . i39'0 grs. 86 CAPITULO V Antes de terminar, es necesario aclarar algunos conceptos de temas expuestos y para demostrar que los datos citados son resultados de un estudio teórico-práctico, van las siguientes OBSERVACIONES 1.® En algunos problemas anteriores se ha indicado el modo de resolver, el tanto por ciento que hay de diferencia de gruesos, pero no se ha demostrado de que modo se aprecia el referido tanto por ciento. Agrupando los hilos de mayor grueso hasta llegar a 10 y haciendo lo propio en los de menor grueso, se procederá a su torsión, para mejor poder comparar la diferencia que haya; se irán sacando de la parte más gruesa hilos de uno en uno, hasta equilibrar las partes, teniendo siempre presente los hilos sacados. Suponiendo que de la parte de mayor grueso hemos sacado 4 hilos nos quedarán ó, significando esto que los 6 tienen el mismo conjunto de grueso que los 10; para hallar la diferencia de grueso que cada hilo representa dividiremos el 10 por el 6, resultando que cada hilo más grueso representa l'óó del de menor grueso y como para la résolu- 87 ción de los problemas anteriores necesitamos uni- ficar el grueso en el de menor, tendremos de mul- tiplicar la cantidad de metros del más grueso por l'óó para que todos representen metros del de me- nor grueso. P. e. — Si un metro a un ancho determinado, pesa 150 gramos y tiene 3000 metros de menor grueso y 2000 del de mayor, para unificarlos que es lo que se precisa multiplicaremos el número de metros del de mayor grueso por l'óó que nos dá 3320 metros, equivalentes en peso al de menor grueso. 3000 metros del de menor grueso -f 3320 6320 total de metros expresados en menor grueso. Haciendo la operación indicada ya en otro lugar de este libro o sea buscando los metros que de este grueso hay en kilo: 150 grs. ; 6320 = 1000 : x X = 42133 metros que divididos por 1767 si es algodón nos dá el número 23'8 el de menor grueso, cuyo número dividido por 1'66 ya citado nos dá el número 14'3 del más grueso. 2.^ También hemos citado de un tanto por ciento de ondulación, que si bien es verdad que en la mayoría de géneros oscila de un 6 a 10 %, esto no puede darse como regla general, pues son varios los factores que ayudan a aumentar o dis- minuir dichos tantos por ciento; las ondulaciones citadas pueden servir para los géneros de 15 a 30 pasadas por centímetro, con tramas del número 10 al número 30 y con tejidos que no sean desligados. 88 Influyen en la ondulación de un tejido, el nú- mero de pasadas por centímetro, gruesos de trama combinación de ligado, etc., etc.... Sin embargo, puede saberse con bastante exac- titud, el tanto por ciento de ondulación; cortando algunos centímetros de hilo, tomando nota de su longitud, antes de deshilarlo del tejido; después se humedece a fin de quitarle la ondulación, sin darle estiraje, y se vuelve a medir; por la diferencia de ambas mediciones se puede buscar el tanto por ciento correspondiente. Lo mismo sucede con el tanto por ciento de torsión, el cual varía según el número de vueltas que tiene por centímetro, según el grueso del hilo, etc.... Pero en las condiciones dadas anteriormente se puede saber muy aproximadamente, destorciendo los cabos y haciendo la operación indicada para la ondulación. VALORACIONES Cosa esencialisima dentro de la fabricación y habiendo buscado el sistema más rápido y práctico he tenido necesidad de acudir a coeficientes, para hacer más concisas las operaciones. En toda valoración de un género se pueden considerar 5 partes: 1° Valor de materias. 2.^ Valor de tintes y aprestos. 3.® Valor del tisaje y gastos de fábrica. 4.° Valor de gastos de acabados. 5.° Valor de gastos de almacén. En cuanto ala 1.^ parte nada hay que indicar, pues con los probjemas anteriores se ha visto que 89 se puede saber con exactitud el grueso y peso de materias, pues sabiendo su precio, su valor está pronto resuelto. Sobre la 2." parte, valor de tintes y aprestos, sabemos también cuanto vale el kilo de una materia de teñir o aprestar, aunque aconsejo que se adopte el de 5, 6, 7 ú 8 reales por kilo, según sean géneros más o menos cargados de color, (tratándose de colores sulfurosos). En la 3.^ parte, valor del tisaje y gastos de fá- brica, se ha llegado a deducir, que conocidas las pasadas por centímetro y multiplicadas por 6, 7 ú 8 según sean los géneros de más o menos fácil pro- duoción y de trama más o menos gruesa dá buen resultado dicho procedimiento. P. e.—Para los géneros de 15 a 30 pasadas por centímetro y trama desde el número 40 hasta el número 16 y en los urdimbres de 1000 a 3000 hilos de nombre (por consiguiente géneros de 70 a 100 cms. ancho); la citada regla práctica dá magní- fieos resultados. Para los demás géneros especiales hay necesidad para fijar el coste mirar la producción que puede hacerse y partir del principio que un telar de metro, tiene de gastos actualmente de 65 a 70 pesetas semanales aproximadamente y que la mano de obra que haga tenga este valor. De los telares de metro en adelante (refiriéndose al ancho) sus gastos se calculan a un 75 % de aumento sobre el de metro. P. e. si un género de 70 cms. vale 1'40 reales el de 140 centímetros valdrá 75 ''/o más. En la 4.^ parte valor de gastos de acabados, nada se dirá, pues sabiendo su valor exacto, se sigue las mismas reglas del tinte y aprestos, aunque 90 ha de tenerse en cuenta que hay generós que en el acabado, se alargan o acortan y esto debe tenerse muy presente al hacer el precio. 5.^ parte.—Aunque en los gastos generales de almacén haya alguna diferencia dentro de los fabri- cantes, el promedio de la mayoría de ellos es de el 6 ®/o del valor del género. OBSERVACION Resultado del valor del tisaje y gastos de fábrica, puede deducirse el precio que debe pagarse apro- ximadamente al tejedor o sea una tercera parte del valor que resulta. P. e. si vale 1*20 reales el metro, se ha de pagar al tejedor 0'40 reales metro. 91 CAPITULO VI PROBLEMA 42 Cual será el valor a la venta de un género de 70 centímetros ancho, en el cual hay 60 gramos urdimbre núm. 22 Ve y 30 gramos de núm 36 Ve , 20 pasadas por centímetro, promedio de color y apresto a 6 reales kilo; acabados O'SO reales metro Sabiendo que el paquete de núm. 22 Ve vale 140 reales y el de núm. 36 W , 152 reales. 60 gramos n.*' 22 Ve a 140 rs. paquete = 191 rs, 30 gramos n.® 36 ^/c a 152 rs. paquete= 103 rs. 90 gramos tinte y aprestos a 6 rs. kilo == 54 rs. 191 + 103 + 54 -= 348 reales. 3 ®/o merma tisaje = 10 Tisaje y gastos fábrica 20 X 6 — 120 Acabados = 30 348 -|- 10 + 120 30 = 508 reales. Hay que añadir: 6 '^lo gastos de almacén — 30 508 -{- 30 — 538 reales o sea = 1'345 pesetas. Siendo asi, este género resulta de coste sin be- neficios a 1'345 pesetas el metro neto. 92 PROBLEMA 43 Tenemos un género de 80 centímetros ancho, en el cual hay 75 gramos de algodón n." 40 Ve y 40 gramos de estambre trama; tiene 28 pasadas por centímetro; género tejido en crudo cuyo tinte yaca- hado vale 2 reales metro; el algodón a 180 reales paquete y el estambre a 130 reales kilo. ¿Cual será su coste puesto a la venta? 75 grs. n." 40 Ve a 180 rs. paquete = 307 rs, 40grs. estambre a 130 rs. kilo — 520 rs . Reales. . . 827 3 °/o merma tisaje 25 Tisaje y gastos fábrica 28 X 7 = 196 Acabados y tintes 200 Reales. . . . 1248 6 "/o gastos almacén -L 74 Reales. . . .1322 1322 reales que equivalen a 3'305 pesetas. Resulta el metro al precio neto, de 3'305 pese- tas, sin beneficios ni descuentos. 93 CAPITULO Vil Adición reformada para averiguar la dife- rencia de gruesos en trama y urdimbre. Habiendo aceptado para comparación de grueso, el más antiguo por considerarlo el más exacto, en principio de mis cálculos, es conveniente demostrar la fórmula que para llegar a su solución se precisa. Deshilando 10 hilos de la parte urdimbre y 10 de la parte trama y dándoles una torsión naturel, se ve con claridad el que es más grueso, y sacando 1 a 1 los hilos del más grueso hasta dejar equilibra- das las-'partes de grueso. Suponiendo que del más grueso ] hemos quitado dos hilos nos quedarán 8 que representa el mismo grueso de 10. " De consiguiente dividiendo el número 10 por el 8 = 1'25 que si lo que representa cada hilo del más grueso por el más fino' Siendo asi multiplicando e número de metros del más grueso por 1'25 serán el total perteneciente a este. Y para saber el grueso dividiendo el número que representa el más fino por la misma cantidad de 1'25 será el número del más grueso. ejemplo Hay un género de 2500 hilos de urdimbre, con 20 pasadas en centímetro de trama, al ancho de 70 centímetros y nos pesa 80 gramos, con diferencia de grueso de 10 para el urdimbre y 8 para la trama. 94 ¿Qué gruesos y qué pesos corresponden a cada parte? Urdimbre 2500 metros 8 ®/o ondulación 200 ^ 2700 total metros Trama 20 pasadas X 70 cms. = 1400 8 ®/o ondulación = 112 Metros trama 1512 Según lo expuesto anteriormente dividiremos el número 10 por el 8 = 1'25 y multiplicando el 1512 que son los metros del componente más grueso por 1'25 \dá como resultado 1890 como total de metros de trama. Metros de urdimbre 2700 Metros de trama 1890 Total de metros del mas fino 4590 en m, lineal. Como para los cálculos sucesivos hemos de hallar los metros que hay en kilo, por medio de la siguiente proporción; Si en 80 gramos hay 4950 metros en 1000 gramos habrá 57375 metros que divididos por 1767 que son los metros del número 1 en kilo, nos dá como resultado del nú- mero fino el 32'5y como para hallar el componente más grueso ya hemos dicho anteriormente que dividiríamos el número más fino 32'5 por T25 que es el resultado de dividir 10 por 8 y nos dá el nú- mero 26 como más grueso. RESUMEN Urdimbre 32 Vs que pesa en metro 47 gramos. Trama 26 » » ' » », 33 » Peso total del metro lineal 80 » 95 Estando todos los problemas basados en el cál- culo de los metros que tiene cada materia en kilo, para dar más facilidad en las operaciones, a pesar de haber dado ya el modo de hallarlos, se expon- drán a continuación los siguientes cuadros: 96 Tabla indicando el número de metros en kilo de algodón, según su número de grueso. Nùm, Metros Núm Metros Nùm. Metros 1 1.767 21 37.107 41 72.448 2 3.534 22 38.874 42 74.215 3 5.301 23 40.642 43 75.982 4 7.068 24 42.409 44 77.749 5 8.835 25 44.176 45 79.517 6 10.602 26 45.943 46 81.284 7 12.369 27 47.710 47 83.015 8 14.136 28 49.477 48 84.818 9 15.903 29 51.244 49 86.585 10 17.670 30 53.011 50 88.352 11 19.437 31 54.778 55 97.187 12 21.204 32 56.545 60 106.022 13 22.971 33 58.312 65 114.857 14 24.738 34 60.079 70 123.693 15 26.505 35 61.846 75 132.528 16 28.272 36 63.613 80 141.363 17 30.039 37 65.380 85 150.198 18 31.806 38 67.147 90 159.034 19 33.573 39 68.914 95 167.869 20 35.340 40 70.671 100 176.704 97 Vv i H p Üi4i^4:^C0C0t0t0i-^i-'O \0 vo 00 00 ^1 cr ocjiomocjiocjioai CJI o CJI o Ü1 Cu m 01 t2 OOOOOOCOCO-^i^4:i-4^-t^4:l-C^O^cna^C^C^ IÛ c- C0Cnc^>^I00Ob04^O00OC00NMD00q^ o 3 cjí dl dl ft) Oi On C" o ^ ^7 00 00 00 ^ o o \0 I—' 00 ON 00 I—^ ^OJivD-T^^OJi 00 031 CJI CJI Ü1 OJI oil c/) ft) CfQ P P ft) C/2 3 071 o CN>QnCON·^7"^^OOOOOOVOVOO 3 'O 1—^ oo00^00^-p^^|—^OJivO-l^OOTi ft) 3 dl dl dl 3^ ÍO Q o Q 3 _ o o o o O ^ CL o § Cl f-J' /T\ in 03i4:^OOl\OtNOtOhOi—^1—^1—'I—^1—^1—' ft) ft) OOOCJitOi—'0^00 00 00^-—I ■■—' ■"—I % o JO u: c T5 c 3a3oz>-'TOití3a3j * A ííí fl! A cá o X bjo o O biO o 3 O a ]nn, ^)I.—Xni'oeliaia En 120 gramos hay 1,056 metros. 120 grs. ; 1056 m. = 1,000 ; x X = 8,800 metros que dividido por 605 núme- ro de metros en kilo del n.° 1 nosdá 14'54 numero del grueso de la trama. PROBLEMA 17 COMPROBACION ¿Qué gruesos se pondrán a una lona de urdim- Se sabe que el n." 16'4 tiene 29,000 metros en bre algodónj7c y trama yute Ve en las condiciones kilo. siguientes: 29,000 ; 1,000 = 960 ;x Ancho del género 80 centímetros, 12 hilos por x = 33 gramos. centímetro de urdimbre, 12 pasadas por centímetro de = trama, 120 Y gramos peso del como es 3 cabos 3 33 99 urdimbre, 120 X gramos. grs. 10 peso trama. °/o torsión 9'9 12 hilos X 80 cms. =960 hilos. Oramos 108'9 960 X 1 ni- == 960 metros. 10 °/o ondulación 10*8 Siendo el torcido 3 cabos Peso del tendremos: urdimbre 1197 3 V 960 = 2.880 metros Trama yute. 10 2,81 10 3,1( Si gramoes|j 3,41 x=| dá el n.l Cál( 12 10 1 Totí