r 6>(0 r Q^- [I ^ Innúmero 74j ■1^10 céntimosj-^ \f\ f :: ENERO W17 :: J Sa Xuz del Porvenir ® «^el^etieo dç ® ® propaganda (j^piriia y fílo^òj'iea '3)irecfora honoraria jHaría ¡)olorQ5 jl·líquQl TODA LA CORRESPONDENCIA A - - B. BOHORQUBS - - Guillem de Castro, 29, Valencia (España) SEGUNDA EPOCA » AÑO VI : Precios de í España, un año ptas.. . 2 : Pago :: _ ... { Extranjero, un año ptas. 4 Suscripción. [ Numero suelto, ptas.. . O'10 anticipado. 9? Correspondencia Hdmínistratina Bilbao.—Consuelo Salazar 2 pesetas suscripción hasta 31-12-1917' Alicante.—Antonio G. P. 2 » 31-12-1917: Madrid.—Dolores C. 2 30-12-1917^ « —Ramón L. 4 31-12-1816 Santa Cruz de Tenerife.—Andrés C. 2 31-12-1916 Vigo.—Juan R. 2 31-12-1917 Sama de Langreo.—Maria M. 4 31-12-1917 Aspe.—José P. 2 31-12-1917 Pontevedra.—Casilda C. 2 31-12-1917 Algeciras.—Anastasio A. 4' 31-12-1917 Granda.—José R. 2 31-12-1917 Cartagena.—Constantino G. G. 4 31-12-1917 Yecla.—Francisco H. 4 » 31-12-1917' Algeciras.—Francisco M. 2 31-12-1917 Madrid.—Laureano M. 2 » 31-12-1917 Vigo.—Juan R. 2 » 31-12-1917 •ir- í Sondica.—Domingo C. 1 . 31-12-191T DONÀTIVOS De Alicante.—D. Antonio Garda Pastor l'OOptas. » Aspe.—D. José Prieto l'OO » . . . , » Algeciras.—D. Francisco Moreno l'OO » Madrid.—D. Laureano Malilla l'OO » Valencia.—D. Máximo Maestre. l'OO » » —D. Salvador Cañete l'OO » Barcelona 6'00 » Ríotinto 5'00 » » Sabadell 2'00 » Libros, foifeíos, periódicos ? íiojas recibidos El Loto B/anCO.— Revista teosòfica, órgano entré teósofos españoles e hispano-aniericanos,.. que aparecerá el día 7 de cada mes.—Precio de suscripción, en España, 8 pesetas al ano. Ex- . tranjero, 10 pesetas o 2 dolares E. U. A.—La correspondencia administrativa a D. Rámo»^ Maynadé, Princesa, 14.—La literaria, de redacción y colaboración, a D. José Pavón, Paseo de Gracia, núm. 56, Barcelona (España). No se venden números sueltos. OBRA5 DE n^RiO R050 DE LUNA Hacia la Gnosís-Ciencia y Teosofía, 3 pesetas. Sil En el umbral del misterio. (Continuación de la anterior). 3 pesetas. Conferencias Teosóficas en la América del Sur.—Dos tomos, 8 pesetas. La Ciencia Hieràtica de ios Mayas.—Estudio de los códices mejicanos del Anahac, 2 ptas Evolution solaire e series astrochimiques. (Traducida al francés por Toro y Gisbert). Biblioteca de las Maravillas, Tomo I.—Por la Asturias tenebrosa.—El Tesoro de los lagos de Somiedo, narración ocultista, 8 pesetas. Estas obras se hallan de venta en la librería Hispano-Americana de la Viuda de Pueyo» Abad, 19, Madrid, y en las principales librerías de España y América. • Año VI Valencia, Enéro de 1917 Num. 74 Xa Xuz del yo rven ir APÓSTOLES oculta a nuestros ojos la realidad de las LOS cosas. Cuando se entra a formar parte de una comunión, se tiene el deseo perfecta- En todos los campos existen estos mente natural de saber cuáles son las fi- hombres, que debido a una elevación espi- guras de más relieve de la misma y pau- ritual superior a la ordinaria, actúan de latinamente se van conociendo nombres pastores de las diferentes tendencias hu- y hechos que hacen nacer en nuestro es- manas; busquemos en ciencia, religión, plritu una especie de veneración hacia filosofia o política y siempre hallaremos aquellos hombres que siempre llenos de algunas figuras que sobresalen de las de- abnegación, ya sea desde el tranquilo re- más y que son las encargadas de encau- tiro de un pueblo o mezclados en el tor- zar la corriente hacia el Ideal, perseguí- bellino de las grandes urbes, forjan pia- do por la masa y sentido más o menos in- nes, publican fogosos trabajos en los pe- tensamente por ella. Y si esto ocurre en riódjcos y nos deslumhran los unos con cuantos sitios el hombre movido por una su austeridad, los otros con su talento y idea nobie, por algún afán elevado se los de más allá con sus arrestos que les agrupa y busca ansiosamente la solución tienen siempre dispuestos a la lUcha. de los interesantes problemasqueencierra Este fué el efecto que me causaron a el Universo, ¿por qué el Espiritismo se- mi ingreso en el Espiritismo los pasto- r!a una excepción y estaría huérfano de res que nos ha tocado en suerte y he de estos seres a quienes llamamos Após- confesar ingenuamente que cuando oía toles? hablar de ellos sentía escalofríos de ad- Esto no podría ser, lógicamente pen- miración, y el día que me cupo el honor sando, y en consecuencia contamos tam- de poder hablar con alguno, fué de os biéii con esta casta privilegiada de seres, más dichosos que he disfrutado en mi cuya misión es orientarnos y conducirnos vida; pero ¡ah! que debía estar escrito a la meta de nuestras aspiraciones; sin que mis ilusiones habían de durar poco, embargo, la experiencia, esta instructora, porque el tiempo, este reloj de cuerda cuyas lecciones acostumbran a tener un perpetua fué marcando los días primero, sabor bastante amargo, nos ha ido poco luego los meses y después los años, y és- a poco enseñando detalles muy dignos de tos empezaron a abrir mis ojos, primero observarse y hasta de divulgarse, pues dándome la sensación de duda que procu- nada hay peor que vivir bajo el yugo de raba rechazar, luego la certeza que de- la ficción como hacen la mayoría de nues- primia mi espíritu, para acabar con la in- tros semejantes, y nosotros, los espíritis- dignación que produce siempre el hecho tas que alimentamos la pretensión de co- de resultar engañados, especialmente por nocer algo del misterio de la vida en su hombres cuya labor ha querido hacérse- doble aspecto de planetaria y espiritual, nos pasar por sublime y luego resulta tenemos el deber de conocer más que grotesca, vulgar y en ocasiones peor que otros la primera, y es precisamente para todo esto. decir algo respecto a nuestros Apóstoles, Durante los años que milito en el que entran de lleno en una de las fases Espiritismo, he tenido no sé si la suerte de la vida material, que tomo la pluma, o la desgracia de tratar a varios de estos deseoso de dar una opinión sobre ellos, seres a quienes muchos de los nuestros basada en la práctica diaria, que es la veneran como a Instructores, y he de que poco a poco va rasgando el velo que hacer constar, con entera franqueza, que 4 LA LUZ DEL PORVENIR el desengaño sufrido ha sido terrible por base de que lo dicho en este trabajo es cuanto he visto deta,lles que, de no haber- por desgracia la pura verdad, sin que los vivido, me parecerían imposibles. en ello haya la menor exageración. No puntualizaré nombres ni hechos, pero si puedo afirmar que he visto cosas Pedro Solano. tremendas de algunos de nuestros leaders me han convencido de lo parcos que ® « que hemos de ser de poner nuestra confianza en las personas mientras no las conozca- mos muy a fondo, lo que por cierto es CONFIDENQI/U algo difícil. He visto hombres abúlicos queriendo realizar grandes empresas que habían de Eso de la familia no reza en el otro quedar naturalmente en proyectos, apo- mundo, mis queridos herman js; se queda logistas de la honradez cuyos hechos para andar por la tierra. En el espacio han demostrado una conciencia completa- constituiremos grupos afines entre cuyos mente vacía de escrúpulos, librepensa- miembros exista armonía de facultades, dores fanáticos como el católico más conocimientos y verdadero amor; lo sé de estulto, etc., etc. buena tinta. Afortunadamente no todos son así, y Cuando alguno de vosotros—me decía en apoyo de lo que digo, podría citar un espíritu amigo—se encuentra en con- nombres de verdaderos creyentes, de diciones de ingresar en una de estas aso- aquellos que obran bien y callan siempre; ciaciones o familias celestes, sabemos de no lo haré para no herir modestias ver- antemano, si está más o menos adelanta- daderas, pero hago constar con el placer do en su progresión y si sus inclinació- que puede suponerse, que en medio de nes son nobles o extraviadas, y según tanta joya de doublé consuela muchísimo ellas así se acopla a su propio ambiente. hallar alguna de verdadero mérito. Como entonces no hay invisibilidad que Es preciso enterarse bien de quiénes valga, nada puede ocultarse: el interesa- son los verdaderos y quiénes los falsos do. experimenta los efectos de las desnu- pastores, y esta es la única manera de deces de su espíritu y se retira temeroso aplicar con justicia nuestra admiración y en busca de lugár adecuado al estado de cariño a los que lo merezcan. su cultura moral. A los demás, a esa turba de conspí- Los malvados que dejan su envoltura cuos de boquilla que anda por ahí, des- sin haber experimentado por inspiración lumbrando a cuantos los conocen sólo de idealógica la voluptuosidad de los place- oídas, hay que irlos descubriendo para res de las virtudes espirituales y que des- que todos sepan a qué atenerse y no se encarnan sin haber apuntado en su con- dé el triste espectáculo de reverenciar ciencia la maldad de su orgullo o del como a un santo o como a un sabio al interés con que explotaron a sus semejan- que sólo es una indigna parodia de lo que tes, vienen tan turbados, que han menes- pretende aparentar. ter de todos nuestros cuidados y ense- Nada de bombos sin hechos bien pro- ñanzas, porque su espanto no tiene lí- bados, porque en nuestro desgraciado mites ni nosotros expresiones con que país (y quizás en los otros pase igual) poderlo manifestar. Os quejáis de que no son los que más ruido meten los que vuestros familiares no vuelven a vosotros acostumbran a hacer labor práctica. después de la muerte! No os extrañe por- He aquí expuesto sucintamente lo que vosotros tampoco conocisteis a vues- que deseaba decir respecto algunas de las tros parientes y familiares, más que por figuras de falsos Iniciados que se mué- la ropa: ño pudisteis ver los movimientos ven dentro del Espiritismo español; ahora y fases' de su conciencia ni el alcance de cada cual puede hacer los comentarios sus facultades, los creísteis buenos, no- que guste, pero siempre partiendo de la bles y honrados, y aquí aparecen algunos LA LUZ DEL PORVENIR 5 como son, hipócritas, falsos, embusteros, aduladores DE UniON y mentecatos, mientras THETITAL que otros que tuvisteis por equivocados, tor- pes, o poco cariñosos, aparecen buenos y santos. Los primeros no pueden atende- (APOSTOLADO ESPIRITA ros, van a los almarios donde los espiri- tus crecen al calor de la divinidad puri- La voluntad expresada por aquellos ficadora para despojarse de sus prejuicios de los individuos de la Liga, que han ex- y falsedad de sentimientos; los segundos, teriorizado sus deseos en el asunto de la en cambio, son libres de volver a vuestro elección de Presidente y Secretario de la lado en calidad de impulsores, son los misma, es de que continúe al frente de encargados de los resortes de vuestras nuestra Asociación, junto con el actual facultades; desde el mundo de lo invisible Secretario D. Emigdio Fernández. viven a vuestro lado sin luz, sin hacerse Gracias a todos, porque el hecho de- presente por causas lógicas de organiza- muestra que nuestros hermanos están ción universal, porque para eso posee- satisfechos de la labor llevada a cabo, mos el don de facultar a vuestros or'ga- aunque por nuestra escasa inteligencia nismos e influenciarlos a vuestras expre- no haya dado el fruto, que puestos los sienes cuando hace falta y no cuando a cargos en otras manos, hubiera podido vosotros os venga en gana, pero no pue- producir; perdónesenos si alguna defi- den ejercer en vosotros más influencia ciencia se ha podido notar en el cumplí- que la determinada por la gobernación miento de nuestros deberes, porque en majestuosa y divina de estos inmensos, todo caso, no ha sido por negligencia, luminosos e inconcebibles parajes. pues a pesar de que tenemos el tiempo El alma se agiganta en ellos y los es- muy tasado, porque como obreros que píritus de luz sufren una expansión in- somos, la lucha que nos vemos obligados mensa, una dilatación fluídica que las en- a sostener por la existencia, es bastante grandece a tal extremo, que puede consi- ruda, hemos procurado llenar en lo posi- derarse como una pena de las más agudas ble los deberes que nos imponen los car- la comunicación terrenal, el chismorreo gos que desempeñamos, y como queda di- familiar, la cortesia insípida de ese vues- cho, sólo puede haberse notado la falta tro mundo, las concupiscencias y la or- de la inteligencia necesaria en el desarro- ganizai ión material vuestra, tan rudi- lio de nuestra delicada misión. mentarla, pues necesitáis instrumentos, Estamos, pues, muy agradecidos de máquinas y enseres para labraros vues- la prueba de confianza que aunque inme- tras pequeñeces de tocador, de mesa y recidamente se nos ha dado y procurare- de vicios. mos hacernos dignos de ella, aunque por Por aquí se hace todo sin necesidad ser ambos cargos un tanto pesados y de agujas, telares, prensas, ni labórate- dada nuestra modesta posición social, no rios: ya lo saléis, ,ya lo habéis visto. tienen para nosotros grandes atractivos, Por aquí no hay padres, ni hijos, ni ge- siendo quizá el mayor, la posibilidad que nerales, ni gobernadores, ni caciques, ni nos da el sitio que ocupamos de conocer pobres, ni ricos, ni orgullosos, ni egois algunas personas muy dignas y poder tas, ni tontos, ni- locos, ni enfermos, ni darles facilidades para que se nos unan y valientes, ni cobardes, ni curas!!! No hay así poder colaborar juntos para el bien más que amor, amor puro. general. Esta Liga es algo así como un oasis J. ^¡ar¡co Qor'is. en medio del Desierto; la indiferencia, el materialismo más grosero y una falta completa de sensibilidad para los proble- ® ® mas que con el espíritu se relacionan, son lo que abunda de un modo alarmante, pero en medio de todo ello, mezclados 6 LA LUZ DEL PORVENIR en este inmenso caos de indiferentismo, En nuestro organismo, caben cuantos existen algunos seres ávidos de progreso aspiran, no a imponer a los demás los que van agrupándose bajo nuestra ense- puntos de vista esenciales que defende- ña y formando un conjunto en extremo mos, sino a atraerlos por la persuasión, apreciable; esta libre Asociación, va único medio, entiéndase bien, de hacer siendo el jardín donde toman el sitio que prosélitos verdaderos; es natural que que les pertenece, las flores que sólita- nuestros consejos, cuando directa e indi- rias han ido embalsamando, sin que na- rectamente se nos pidan, han de dirigirse die se fijase en ellas, el ambiente en que al estudio preferente del Espiritismo; se mueven, y ahora, con grande alegría pero a los que aún no vean la cosa lo su- por nuestra parte, vemos que se nos van ficiente clara, hemos de recomendarles uniendo, siendo este uno de los princi- que estudien y mediten, pero nada más, pales motivos que nos han impulsado a porque de no hacerlo en esta forma, cae- continuar, pues incluso en los momentos riamos en el defecto que censuramos a que escribimos estas líneas, nuestro es- los demás y que nos los hace calificar de píritu se está bañando en oleadas de sa- intolerantes y fanáticos. Acordémonos tisfacción, al ver que continuamente van siempre de que antes de criticar el modo llegando nuevas demandas de ingreso. de ser de alguien, precisa que nos mire- Para que nuestros hermanos se den mos nosotros, y si llevamos a cabo este exacta cuenta de la importanoia del mo- examen con la imparcialidad necesaria, vimiento, diremos que durante ios dos no nos quedarán ánimos para llevar ade- años que acaban de transcurrir, se han laute la crítica. recibido peticiones de entrada de los si- Sean, pues, bienvenidos a laborar con guientes puntos: nosotros, todos los seres de buena vo- - De Ríotinto (Huelva). luntad, aunque no tengan exactamente » Jabugo » nuestra manera de interpretar el proble- > Castaño del Robledo (Huelva). ma de la Vida Universal y Eterna. > La Gallina Zapatón (Badajoz). Para que no exista quien esté privado > Sisante (Cuenca). de pertenecer a esta Liga por causas eco- > Lorca (Murcia). nómicas, hemos desterrado las cuotas y » Vallecas (Madrid). sólo aconsejamos se suscriban a este » Fuentes de Andalucía (Sevilla). Mensuario, cuyo coste es únicamente de > Valencia. dos pesetas anuales, cantidad asequible » Madrid. a la mayoría, y para los que ni este pe- » Barcelona, queño dispendio les sea permitido, se ti- con un total de 136 nuevos individuos. ran un buen número de ejemplares desti- Firmes en nuestro colectivismo, no nados a la propaganda y que se reparten nos atraen ciertos sistemas que conduje- gratis. ron a otros al fracaso, y por haber segui- No hacemos, pues, distinciones y pe- do puntualmente esta norma de conduc- dimos muy encarecidamente a tolos que ta, es que podemos decir con toda segu- nos imiten; que donde haya uno de nos- ridad que nuestra Entidad crece y crece- otros, se note algo diferente de lo acos- rá aúu más, sin que de ello abriguemos la tumbrado, y para que sea en esta forma, menor duda. se nos ha de ver cariñosos y tolerantes El espíritu debe ser libre y por lo para con los demás, tengan las ideas que tanto rechazamos las trabas que quieran quieran; además de esto, nos hemos de imponérsele; por esto la Liga sólo exige distinguir por el amor al estudio de los desús adeptos, el deseo del propio mejo- numerosos y árduos problemas pendien- ramiento, y como consecuencia lógica, tes de resolución que tiene la humani- el del ajeno, con lo cual la colectividad dad en todos momentos. gana indiscutiblemente, aunque no se no- ten inmediatamente los saludables efec- Como el año anterior, deseamos hacer tos de la mejora. un pequeño balance de los ingresos obte- LA LUZ DEL PORVENIR 7 nidos por nuestra Revista; la recauda- cuales no nos unen otros lazos que los clón ha disminuido durante el ejercicio de un compañerismo forzado. que acaba de transcurrir,'con relación al Esta parte de nuestra actuación en la al de 1915; poco es conforme se verá por vida material, que por lo menos nos em- el detalle que va inserto a continuación, barga una tercera parte de la existencia, pero ello nos ha de servir de acicate nos puede dar alguna tranquilidad o nos para no atrasarnos nunca en el pago de la puede arrebatar por completo. la suscripción, haciendo además algún Un comportamiento fraternal de ver- donativo, el que esté en condiciones para dad con nuestros compañeros de trabajo, ello, y finalmente recomendando el perió- nos dará a la larga su cariño y su consi- dice a cuantas personas creamos que les deración, aunque haya entre ellos alguno ha de gustar. De la buena voluntad de cuyo carácter nos cueste soportar. los suscrípcores y protectores vive nues- Una ayuda a tiempo, amabilidad con- tra Luz del Porvenir y no teniendo tinua y sin , afectación, disimulo de los otras fuentes de ingreso que las mencio defectos y formalidad en nuestros actos, nadas, se hace necesario que cuantos crearán una atmósfera de cariño hacia simpatizan con nuestra labor ayuden con nuestra persona, que neutralizará has- relación a sus medios. tante el sufrimiento inherente al trabajo He aquí el detalle de lo recaudado forzoso, al que la major parte nos vemos en 1916: obligados a dedicarnos para cubrir nues- Pesetaa. tras necesidades. •En concepto de suscripciones 5G7'40 En resumen, tratando bien a nues- » » » donativos ■ 190 tros compañeros nos veremos pagados Total . . . . 757'40 con creces por ellos, y para lograr este objetivo rogamos se medite bien lo que Tlecaudado por todos conceptos en 1914.. 626'85 durante unos minutos 1915.. 772*80 queda dicho y que .> » » 1916. . 757*40 diarios se repita mentalmente, hasta nuevo el Conforme llevamos un superà- aviso, siguiente pensamiento: se ve, . Mucho celo, pues, hermanos míos, para que No olvidemos siempre recordando no pedL que una corriente men- eunque que tal sino buenamente emitida con fuerza, va sacrificios, lo seguida de un, ■mos que la hecho pueda hacer cada sin que tangible y sabiéndolo podemos uno, pero educar nuestro carácter en forma que •pereza nos higa dejar para mañana la evolucione sensiblemente hacia una me- remesa que podamos hacer hoy. jora que, teniendo su origen en la mente, repercutirá en el mundo visible, donde En la Recomendación del mes ante- evolucionamos en estos momentos de rior, rogué que hasta la aparición del vida planetaria. presente se continuase meditando sobre J^ariano Jinglada. la misma Clave dictada para Noviembre; Presidente Barsel»Ba y Enero 1917. hoy trataremos otro punto, aunque simi- lar con el ya mencionado. ® ® <§& Nuestras relaciones no concluyen en a hermano! el hogar, sino que la mayor parte de las ¡Ven nosotros, horas que estamos en actividad, las pa- samos entre otras personas, con las cua- ¿Qué dirías, lector hermano, si te les convivimos, sea o no a gusto nuestro. afirmaran que en pleno siglo XS, en este -Nos referimos al trabajo, en el cual nos siglo de positivismo, siglo en el que con es preciso pasar largos espacios de tiem- más desenfado se pregonan a los cuatro po en unión de otras personas, con las vientos las supuestas excelencias del ma- 8 LA LUZ DEL PORVENIR terialismo en su más alto grado, existe buscando desde que viniste al colectividad de mundoj una idealistas, un puñado verás desaparecer radicalmente ese terri- de espiritualistas que, lanza enristre, se ble interrogante que tantas veces ha con- disponen a bajar a la arena para luchar turbado tu espíritu; serás feliz,nolo dudes. bajo su bandera blanca y a colocarla en Ven; nuestros brazos te esperan im- los más altos minaretes de nuestra so- pacientes; esa sociedad de soñadores te ciedad, castillo formidable de odios y de llama para compartir y aliviar tus sufri- concupiscencias, que levantaran las gene- mientes, para hacer del tortuoso camine raciones pasadas y que ha consolidado la de tu vida una senda trillada actual? y florida, para despejar tu horizonte y darte la. Dirías, de fijo, que esa colectividad razón y el por qué de esos misterios debe estar formada que por ilusos o locos; actualmente te ofuscan y amedrentan. que las doctrinas de amor y benevolencia, ¡Ven a nosotros, hermano mío! de paz y caridad que pretenden defender, Nadie te preguntará por la cuantía son caducas y fuera de uso; que serán de tus caudales, que no los arrollados por la impetuosa corriente, queremos; poco importa que seas hombre o contra mujer, cuya fuerza será risible valladar sabio o ignorante, conocido o todo ignorado; su empeño y su altruismo. Eso nos tienen sin cuidado tu nacionaliiad dirías, y y más, de esos hombres, sin per- tus creencias. Nos basta-con que tengas; catarte, amable lector, de que esa socie- uso de razón. Si te crees dad desgraciado,, existe, y sin darte cuenta de que tú tanto mejor. mismo estás muy próximo a formar parte Tremolamos bandera de de ella. amor, paz y caridad, y esa es la En trilogía que te ofre- efecto, existe esa hermandad, y .cemos, porque de ella has menester. Tu ella es la que te habla. Cualesquiera que pensamiento será tu única arma de com- sean tus ideas, tus creencias, tus senti- bate en la lucha por la mientes, escucha. vida, y te hará invulnerable e invencible: con ella serás Te encuentras en un caos infernal; vencedor en todas las lides; verás ren- vives una vida de congojas y pesares; las dirse a su presencia, la desdichas ciernen desgracia y la se atropelladamente aflicción que te cierran el sobre paso; tu cabeza, conquis- y cuando azarado, atur- tarás el porvenir, y su avasalladora dido por los recios pu- golpes, buscas anhe- janza te lante proporcionará la inefable dicha un refugio, un punto de apoyo, y —que nunca has conocido lanzas angustiada mirada probablemen- enderredor, las te — de socorrer a otros de la desgraciados negruras incertidumbre cierran por como tú; les abrirás camino vendrán completo tu horizonte. y luego a ti agradecidos. ¿y para qué?—te preguntas.—¿Cuál El pensamiento, hermano mío, tiene; es la causa, cuál la razón de tanta des- una fuerza que no concibes. El será gracia? ¿Dónde está el quien término del su- se impondrá a la colectividad frimiento. humana; él el árbitro y juez de paz entre los hom- Hermano mío: no desesperes, no in- bres; él quien desterrará por siempre el crepes, no preguntes. La causa de tu imperio y poderío de la fuerza desgracia está bruta, en ti; su razón es tu lo- como lo ha desterrado ya en otros Ven luga- cura. a nosotros; no te brindamos res donde el ente humano ha alcanzado riquezas ni honores, pero te ofrecemos la un mayor grado de desenvolvimienta tranquilidad y la dicha. moral; En ejercítalo, edúcalo, desarróllalo nuestra colectividad y serás dichoso, serás dueño y señor de tu destino. porque no aspirarás; encontrarás un bál- La Liga de Unión Mental y Aposto- samo que cicatrizará todas tus lacerías y lado Espirita te te llama, hermano inmunizará mío, y para las qne puedan ame- te tiende la mano a subir nazarte lo para ayudarte en sucesivo; nosotros somos el la cuesta de la vida presente,y futura. puente de salvación, el refugio, el punto de £. apoyo que tu angustiada razón anda fernánde^- Enero, 1917. Secretario LA LUZ DEL PORVENIR 9 La futura bandera ensaya de ahondar en sus arcanos, se encuentra en una confusión tal, que no llega a darse perfecta cuenta del por qué Espadas, fusiles, morteros, cañones, de todos los fenómenos de la vida, tanto infiernos flotantes, bombas, aviones, si el observador es materialista como si lo mismo en el aire, que al fondo del mar; es espiritualista, porque el materialista, el campo sembrado con sumo cuidado, aunque idealmente crea que todo acabe tan solo simiente de viento fué usado, en la tumba, se encuentra con un terrible algo huracán tenia que llegar. inexplicable que agita en su conciencia La tierra se agita, los hombres ce- y que no llena sus aspiraciones, porque (garon, ante todas las extrañas teorías la vida es henchidos de orgullo; con él se ofuscaron; con toda su grandeza y verdad; y cómo están dominados por odio y pasión; no si al pensar que todos nuestros afanes, incendian, fusilan, destrozan hermanos; todas nuestras aspiraciones, todos nues- sarcasmo increíble: se llaman cristianos, tros sacrificios, se convertirán, al fin, en carecen de amor, justicia y razón. polvo y ceniza; si todos los sacrificios de Son polichinelas; con gran desparpajo, la madre, todos los ensueñes del idealis- la danza macabra y cabeza abajo, ta, todo el heroísmo de los genios y de actualmente bailan, cual loco arlequín; los mártires, sí, todo, en fin, han de ir a se siegan las vidas, la sangre chorrea, parar a las gusaneras de las tumbas sin las almas se oprimen al ver la pelea, que ninguno de nuestros esfuerzos hayan y los necios gritan que siga el festín. de ser aprovechados, ¿para qué tantos Pensemos más alto, qae hay mundos dolores, para qué tantos sufrimientos y (mejores, sacrificios? ¿No sería más mora!, más exentos de castas, pasión y rencores, justo, más humano que al asomar nues- los cuales debemos más tarde habitar; tra cabeza en esta desdichada tierra nos con solo que amemos, igual al inglés, entregáramos sin pérdida de tiempo en al turco, germano, nipón o francés, manos de la diosa muerte, y así evitarla- al negro que al blanco, vivir es amar. mos dolores y sacrificios inútiles, al fin y ¿Y cómo es posible que esto suceda? al cabo para ño tener ninguna compensa- si a todos alcanza la bola; la rueda ción? ¿No valdría más en todo caso que de ciegas pasiones, prejuicios sin fin? aprovecháramos la vida gozando y riendo La ciencia alemana traerá la bonanza, y haciendo caso omiso de los sufrimien- la Cuádruple Entente es nuestra espe- tos de los demás? Ved como al querer se oye del uno al otro confin. (ranza, buscar una razón a las teorías materia- ¡Humana familia! medita y observa listas, nos conduce a un estado de locura la obra que haces es torpe, enerva, y de inmoralidad incompatible con la más tarde, de ella te avergonzarás; justicia y bondad infinitas del Supremo que no haya fronteras, no más divhio- Autor, porque inmoralidad es el creer (nes, que todos nuestros actos están libres de tan solo es traidor quien hace cañones, toda responsabilidad, como también el será la bandera que tu abrazarás. suponer que el que se esfuerza y sacrifi- jÑnior¡¡o Jrueba. ca por los demás no ha de tener ninguna Bilbao>12-16. compensación. Este es precisamente uno ■§& ® ® de los principios más virtuales del, espi- ritualismo, al proclamar que todo pènsa- LA A\UERTE miento, toda acción tiene ante la justicia divina su reparación o compensación, según el sentido que iba dirigido, sea en Palabra tétrica es esta, que sólo al esta o en otras existencias, siendo para pronunciarla parece que algo extraor- el creyente un aliciente para conducirse diñarlo conmueve nuestro sér, por tra- en una línea de conducta de moralidad y tarse de un hecho que, cuando la mente honradez sin tacha, y a la vez mejorarse 10 LA LUZ DEL PORVENIR en lo que le sea posible de sus defectos y yendo a parar al laboratorio universal malas inclinaciones de su carácter. de donde procedía, hasta que por la ley Esto en lo que respecta al materia- vuélven los átomos a cohesionarse, vuel lista, le sucede que no puede conciliar ven a fundirse en otra forma, en otro que pueda haber algo que pueda tener cuerpo perceptible a los sentidos mate- fin, como tampoco que pueda tener prin- riales, sin que ello quiera decir que esta cipio, por ser incompatible con la exis- materia o forma haya sido creada, como tencia de una Causa absoluta eterna e- I entonces tampoco quiso decir que murie- inmortal. I ra, porque la materia ha sido siempre la Si hubiera algo que pudiese extin- misma, ha sido idéntica desde la eter- guirse, tendría necesariamente que crear- nidad. se algo nuevo para conservar la armonía Pero si la muerte no podemos conce- del Universo en donde no falta ni sobra birla bajo ninguno de los aspectos que la nada; en tal caso Dios ya no sería per- estudiemos, algún significado podemos fecto, ni inmutable, ni eterno, y como darle a esta palabra, el significado que le que a la razón se nos impone que ha de i dió Cristo, cuando le dijo a una niña que existir una Causa, un Todo Absoluto, I estaba orando al pie de la tumba de su eterno, inmutable, etc., de aquí que lo madre: «Levántante, hija mía, y vete a que es lo que existe ha de ser desde la orar ante aquella ciudad, que allí sí que eternidad, ha de ser de siempre, llegan- hay muertos, mientras que tu madre do, por consiguiente, a la conclusión de está viva en el cielo». que la muerte no puede existir bajo Este concepto de la muerte contrasta ningún concepto, sin un potente absurdo con aquel en que se la supone como un filosófico. término final de algo que fué y que se ha Alguien nos objetará quizás que el sumergido en un quietismo y reposo espíritu podrá ser inmortal y eterno, absoluto; ésta, por el contrario, es pre- pero la materia no, desde el momento qué cisamente la vida bulliciosa y desenfre- se descompone hasta extinguirse ante la nada, la que sólo se emplea en gozar y percepción de los sentidos materiales; a reir, aquella que para halagar la propia lo que contestaremos que si la materia satisfacción, se sacrifica al semejante muere y se anonada es sólo en cuanto a haciendo caso omiso del dolor y la adver- la forma, en cuanto a la organización, i sidad, embotándose de este modo los pero no en cuanto a esencia, en cuanto I más sagrados sentimientos con el disfru- a sér, porque la materia, aunque nos pa- I te de los más groseros apetitos. La muer- rezca que la conocemos porque la vemos ! te real es aquella que ios hombres pier- y palpamos, somos tan ignorantes, esta- ; den la noción del deber y la dignidad, mos tan lejos de saber lo que es, lo mis- I aquella en que al sér no alienta ningún mo que lo estamos del espíritu, porque ! ideal generoso, permaneciendo indiferen- la materia descomponiéndola y estudián- te al desenvolvimiento de las grandes dola para conocer su naturaleza, llega a aspiraciones e ideales, y si alguna vez un punto en que se nos escapa de las llega a tener alguna, es para, satisfacer manos, porque traspasa los linderos de algún egoísmo personal, porque sólo tra- la forma para convertirse en substancia, baja para sí y no parados demás. en ñuído, en esencia y, por lo tanto, en Cuando una colectividad se encuentra espíritu. en esta texitura, cuando este individua- Cuando se rompe el lazo de unión lismo libertino se apodera de la concien- entre la entidad espiritual y la materia, cia de los hombres, es cuando cae en fenómeno que por no saberse explicar a brazos de la muerte. qué causas obedece se ha llamado la Entonces no es posible el orden ni la muerte (cuando no es más que la separa- organización, cada cua! se cree con dere- ción de dos modalidades de la substancia cho de lastimar la conducta de los demás, que adquieren su independencia), enton- sin que él por su parte se preocupe de -oes la materia se disgrega, se simplifica. ! cumplir con sus deberes, dando lugar a LA LUZ DEL PORVENIR 11 interminables luchas, y por lo tanto sin Pero pasada la cual, creo vendrá la que pueda hacerse nada provechoso y bonanza del mismo modo que después de éficaz, dando por resultado el agotamien la noche aparece la aurora del nuevo to de todas las energías y perdiendo día, resplandecerá la justicia cual sol hasta .la fe y la esperanza de los ideales matutino y devolverá ia paz y la espe- que un día fueron el consuelo de su alma. ranza en el mundo. ¿Habéis observado este que este cuadro Aún más; entiendo que para que horroroso que acabamos de transcribir día venturoso pueda ser una realidad, es el fiel reflejo de la humanidad actual? tenía necesariamente que producirse el ¿Habéis observado que hoy todas las choque de las fuerzas antagónicas pro- colectividades estíin luchando desespera- ducidas por multitud de errores que daraente contra estos terribles enemigos dominaban desde hace mucho tiempo en a que antes hacíamos mención, sin que el ambiente, cual choque servirá para lleguen a dominarlos, sino que .por el saldar las cuentas que como resultado contrario adquieren cada día más fuerza, de dichos errores se hm cometido, y a la como si el cuerpo social hubiera entrado vez desembarazar la atmósfera para que más ya en la agonía de su muerte a seme- la acción divina pueda manifestarse janza del cuerpo humano? ampliamente y sembrar la semilla de la Verdaderamente parece que una nube nueva era que se anuncia. negra de odio un y de discordia haya exten Ved como en lugar de ser pesi- dido su manto destructor por encima de mismo el mío,es un gran optimismo. los pueblos, hasta el punto que-los espi- Al fiu y al cabo, ¿no hablamos queda- ritualistas, Y es que por sus ideales pudieran do que no creía en la muerte? que ser la esperanza del porvenir, que pare- la muerte es una negación y en la vida ce que debieran permanecer firmes ante sólo hay afirmaciones. la tempestad, no dejándose arrebatar por Jsidro Viver, la tormentosa corriente que lo arrastra todo, también han caldo ea su mayor ® ® ® parte en el precipicio; buena prueba te- nemos en nuestras sociedades que, en lugar de preocuparnos de elevar muy El deber ante el íanaiismo alta la luz del ideal, más bien nos entre- tenemos en discutir minucias, detalles Una de las causas que, en nada afectan al fondo de la doc- principales que trina, y por los cuales sostenemos luchas ocasionan los más graves errores y peli- apasionadas, cayendo a en los gros, -tanto en el campo espiritista como poco poco mismos defectos de que parece ser patri- en cualquier otra secta, dogma o religión, monio la humanidad entera. es el fajiatismo, bajo el cual se someten Por lo anteriormente expuesto, pare- a menudo muchos de los que suelen lia- cerá que me he sumido en un hondo pe- marse idealistas. simismo, en un exagerado pesimismo; Por el contrario, uno de los mejores no es eso, y aunque ello sea fruto de y más sanos ejemplos que debe adoptarse verdadera sinceridad, coasidero que para engrandecer el alma, armonizar una lo sucede es estamos en el pe ideas y elevar el espíritu hacia lo verda- que que ríodo agudo de una gran tempestad, en deramente bello y puramente ideal, es el la cual sucumbirán todos aquellos que estudio, la meditación y contemplación. mantengan vivo el sagrado fuego de Así como un católico fanático cree no la fe, todos aquellos que pierdan la en los milagros que ejerce sugún él tal o orientación en el camino del ideal de la cual santo predilecto, al que adora ciega- verdad, todos aquellos que no se con- mente, del mismo modo, muchos de los viertan en héroes ante la adversidad y que se llaman espiritistas, creen, según mantengan firmes el puesto del deber y pruebas evidentes, que el Espiritismo la dignidad. solamente está basado en el fenómeno, 12 LA LUZ DEL PORVENIR las pruebas y mauifestaciones, que se ob- amos; el deber para con nuestros seme- tienen por efecto de la mediumnidad. jantes y el deber para con el Estado, ¡Error funesto! Los qufr tales, si poseen a su vez, también tiene que llenar con algún libro progresivo-moral concernien los ciudadanos. te a la doctrina espirita, no lo leen dete Muchos de estos deberes se llaman nidamente o por lo y menos no lo entienden cumplen privadamente. Nuestra vida ni saben pú- analizarlo; únicamente se guían blica puede ser muy bien conocida; la forma pero por superficial, mas no por el en privado está aquello que nadie ve. fqndo, que es lo esencial, conforme nos esto es, la vida interior del alma y del aconseja la verdadera lógica. espíritu. Hay quien cree también que por el Si cada uno de nosotros solo hecho podemos de dar su dinero y privarse a hacernos hoy un poco mejores que sí mismo ajer^ o a su fami'ia de ciertos goces más puros y más nobles, indudablemen- y comodidades, es mejor espiritista, más te habremos obrado lo mejor posible y caritativo.y elevado en espíritu; esto es cumplido exactamente con nuestro deber. otra anomalía y una falta de meditación He aquí las palabras de un amante ante el cumplimiento de sus deberes en servidor del deber. el hogar. La persona que da su dinero, no es En el capítulo 13 versículo 3 (prime- el verdadero bienhechor de sus semejan- ra epístola de San Pablo a los Corintios) tes, sino aquella que se da el personal según texto bíblico, se lee lo siguiente: mente. Y si repartiese toda mi hacienda El que da su dinero es en para dar puesto de comer a los pobres y entre- evidencia; mas el que da su tiempo, su gase mi cuerpo para ser quemado p no fuerza y su alma, siempre será amado; tengo caridad, de nada me sirve. el uno será recordado mientras que el Lo que nos prueba que la caridad no otro podrá ser olvidado, pero nunca mo- sólo consiste en lo que se llama limosna rirá aquella buena influencia ni que hubo en adquirirse voluntarias privaciones, de sembrar. sino que está expresada en muy diver- El que así os habla, queridos lecto- sas formas. res y hermanos, no penséis que es algún No hay para qué dudar que el ser sabio ni un elocuente orador con slnto- caritativo, es una de las virtudes que más de lo que se llama vanagloria, sino eleva al hombre, porque en él se vé un un simp'e novel deletreando tan sólo en claro rf ñejo de su bondad y nobles senti- el alfabeto de la, ciencia espirita, o mejor mientes; pero si meditamos con razonado dicho, un niño en mantillas que no acier- criterio, veremos también que sobre todo ta a desenvolverse. sistema, dogma o religión se remonta la Sin embargo, obra empujado por el palabra sacrosanta del deber; y contra el deber de aconsejaros que jamás os dejéis deber que hemos de practicar en término arrastrar por lo que antes he llamado preferente dentro del seno familiar, allí fanatismo y menos aún con el propósito se estrellan todas las filosofías del hom- de adivinar por mera curiosidad el pasa- bre más sabio. do, el presente y el porvenir por medio En el libro titulado «El Deber», obra de comunicaciones muchas veces enga- de Samuel Smiles, versión española de ñosas y en su mayoría perjudiciales al Emilio Soulere, dice así. hogar. ¿De qué modo hemos de aprender a Tened presente que no debemos ga- cumplir con nuestro deber? lantearnos ni hacer alarde de que somos Primeramente está el deber Univer-. espiritistas, sin antes haber pasado por sal y continuado hacia Dios; siguen des- los necesarios y espesos tamices, en cada pués, el deber hacia la familia como pun- uno de los cuales hemos de ir dejando la to preferente; el deber hacia nuestros inmundicia de nuestros errores, de nues- vecinos; el deber de los amos para con tra maldad y nuestros defectos. los sirvientes y de éstos para con los Hasta el presente lo único que pode- LA LUZ DEL PORVENIR 13 mos decir, segúa mi corto criterio, -es que simpatizamos con el ideal espirita; EVANGÉLICAS pero para llegar a la meta de la necesa- ria perfección, antes que adoptar el sis- tema medianímico y escudriñar los efec- II tos fenoménicos, debemos dedicarnos escrupulosamente al estudio, la medita- PUREZA DE SENTI/niENTO ción y contemplación. oísteis íué dicho a los Tal que es el deber de todo el que pre- antiguos: «No matarás, y tenda ingresar en las filas de nuestro quien matare obligado que- dará a santo ideal. juicio.» Mas yo os digo: «Que todo Cualquiera que posea o haya tenido aquel que se enoja con su ocasión de leer el libro «Higiene del hermano, obligado será a juicio: y quien dijere a su Espiritu> habrá podido observar los sa- hermano raca, obligado será bios ejemplos que nos pone de manifiesto a concillo: y quien dijere in- sensatd, quedará a y lo mucho que en sus hermosas obligado comu- la gehenna del fuego. nicaciones nos recomiendan los buenos Por tanto, si fueres a ofre- cer tu ofrenda al allJ espíritus, el estudio y la meditación, alfar, y te acordares que tu hermano como base donde se asienta la palabra tiene alguna cosa contra ti. «Espiritismo». Deja tu ofrenda delante del altar, y vé primeramente Leed, pues, estudiad y meditad; de a reconciliarte con tu her- este modo educaréis vuestra voluntad y mano, y entonces ven a ofre- ~ cer tu ofrenda. lograréis poneros no solamente en per- Acomódate luego con tu fecta armonía familiar, sino también con contrario, mientras estáscon él en el no sea el Infinito, camino, que que es de donde procede la tu contrario te entregue al ciencia y la sabiduría; porque el verda- juez y el juez al ministro y dero sabio otra más seas echado en la cárcel. no es cosa que un En verdad te digo que no contemplador de la Naturaleza, mientras saldrás de allí hasta que pa- el fanático es por el contrario un igno- gues el último cuadrante. rante obcecado y subyugado a la volun- (Mateo, cap . V, vs. 21 a 26) tad de los espíritus maléficos y enga- ñosos. ¿Quiérese doctriua más hermosa que Este es el deber de todo, aquel esta de nuestro divino Maestro? que se llama espiritista; otra conduzca a la porque el deber, ¿Hay que mejor vuelvo al a repetir, que se remonta reinado del por fraternidad universal, ■encima de todas las leyes, de todas las. amor entre los humanos? religiones o creencias y de todos los No es par- presumible. tidos, sobre todo tratándose de los debe- ¡Ahí Si se fijaran en ella los que res familiares que son los merecen queriendo la felicidad humana anatema- que nuestras mayores atenciones, al'objeto tizan al Cristianismo, seguramente mo- de vivir en completa paz dentro del ho- dificarían su criterio y se convertirían gar, lo cual constituye la verdadera glo- en panegiristas de las doctrinas del ria y riqueza que hemos de Cristo. procurarnos en la vida todos los humanos, sin olvidar No tan sólo esta doctrina va contra la santa ley del llama a la pena de muerte y condena toda vio- amor que nos ejercer el bien con nuestros semejantes lencia, sino que no consiente el más mí- como piedra donde tiene su asiento la nimo enojo de un sér humano con otro, sublime palabra que nos enlaza y unifica so pena de quedar sujeto al rigor de la el nombre de «Era- ley divina, que no deja impune la mani- y que conocemos por ■ternidad». testación más mínima de desamor. Sin pureza de sentimiento, no sólo J/tarlano Cenferjo Cubero. no se pueden conquistar las alturas en la Madrid, Mayo 1915. vida ultraterrena, sino que ni tan si- 14 LA LUZ DEL PORVENIR quiera es aceptable por la divinidad la los cuales habitó en tantos organismos, ofrenda de sus criaturas. que con los huesos de éstos se podía Es, por consiguiente, inútil, nula construir una de las más grandes cordi- para el bien, toda plegaria salida de un lleras terrestres, así como con la sangre corazón rencoroso, de un corazón que al que corrió por las venas de aquéllos se pronunciarla no sienta amor intenso a podía formar uno de los océanos. Tanto todos sus semejantes. cuesta un cielo nítido. Practiquemos esta doctrina santa, y 4; * con ello quedaremos convertidos en ex- obreros de la obra divina, la- Sobre el reino de los cielos he oído celentes nuestra felici- predicar a sacerdotes católicos romanos brando al propio tiempo dad he leído en libros de mística ortodoxa, suprema. y JÑ. jÑguarod. hipótesis muy atrevidas, como atrevidí- simas son las espléndidas alegorías que llE los genios más notables de la raza han EL REISo LO S CIELOS legado para gloria del arte pictórico, entre ellas la de la bóveda que constituye el cielo del precioso templo dedicado a Para tratar del reino de los cielos la Virgen de los Desamparados de esta debo significar lo que es el Cielo ante el capital. En esta magnífica alegoría hecha esplritualismo laico. por Palomino figura "en primer término Es el cielo un estado de verdad, de la Trinidad beatísima (1) rodeada de las justicia, de amor, de paz, de gozo y ven- jerarquías angélicas, y a éstas siguen en tura, en cuyo plano evoluciona el alma orden de prelación por el lugar, el lauda- humana con dicha y felicidad siempre ble número de profetas, el coro de los crecientes. Este cielo está en la Tierra y mártires, el de confesores, el de vírge en todos los globos en que la humanidad nes. etc. se desenvuelve. Asi como la felicidad A los sacerdotes de la iglesia católica es patrimonio del que se cree poseerla, apostólica española, así como a los pas- de igual manera se tienen las dichas ce- tores evangélicos de las distintas sectas lestiaies cuando se esiá dispuesto para que he conocido, héles oído predicar so- ellas. bre el reino de los cielos, pero sin hipó- Guando el sér entra en franca relación tesis. Estos señores, sin duda temerosos con el Espíritu Santo, Espíritu de Ver- de que sobre ellos caiga el anatema ex- dad. Maestro, Guía espiritual, Angel de preso en el Apocalipsis, se abstienen de la guarda o como se le denomine, el pro- dogmatizar sus concepciones, y cuidan greso ascendente se realiza sin que las de no agregar ni quitar jota ni tilde a la fuerzas negras actúen en la depuración, palabra escrita, tanto del Nuevo como porque entonces basta el redargüir de la del Viejo Testamentos, aunque poeticen conciencia para las rectificaciones de la la gloria del Señor en cuanto les sea po- conducta. No para todos los que actúan sible sin menoscabo de la letra. Estas en el reino de los cielos es su cielo azul restricciones de los sacerdotes evangéli- transparente y nítido". Para algunos, qui- eos son'de poca monta para los romanos, zá muchos, es más o menos gris, pero quienes por lo acordado en los concilios y siempre cielo; cielo en perfecta concor- la infalibilidad del sumo Pontífice les es dia con el pensamiento, voluntad y obra del celestialmente evoluciona. Gau- (1) A Dios Padre nadie le ha visto. En Dios vi- que el dijo al- ven todos los que creen en Jesucristo, por cuanto tama, divino Buda, que, para necesitó aman activamente ala humanidad individualizada canzar la liberación final, evo- durante en el prójimo o el hermano. Estos amadores es- Incionar en cien manvantaras (1), tán en Dios,-pero no le ven (San Juan, epístola primera, cap. IV), como el microbio no ve la per- (1) Un manvantara comprende 4.320 millones sonalidad microcósmica del cuerpo en que se vi- de años solares. riflca. LA LUZ DEL PORVENIR dado ampliar o restringir los conceptos enemigo, quien oculta y disimuladamente- bíblicos. Su alma a su palma. predica, siembra lo contrario, cizaña; mas * advertido el primero, espera éste que por el reino de los el fruto sea conocida la mala Lo es significa semilla, y que y cielos está perfectamente determinado ya sin perjuicio de la buena siembra, por Jesucristo en las similitudes de fructificación es la sus cuya conocida, aparta mala con de su la siguientes parábolas: y beneplácito séquito ver errores del «El reino de los cielos es semejante al quema: esto es, hace los que siembra buena simiente los desvanece. en su campo enemigo y y su enemigo le siembra cizaña entre el * * trigo, y como crecieron juntamente, el «El reino de los cielos es semejante buen sembrador no quiso que fuese al grano de mostaza, que, a la cizaña daña- pesar de su arrancada para que no se pequeñez, una vez sembrado crece de tal se el trigo, y cuando llegó la madurez modo que en sus ramas anidan las aves hizo que juntamente fuesen segados, pero del cielo>. 31, 32.) que la cizaña fuese separada y quemada (Mateo XIII, el llevado al alfalí» (1). (Mateo Interpretación: Conocidas por el hom- y trigo bre las leyes de reencar- XIII 24-30 supervivencia, ) nación y karma, que el es trans- grano de mos- Esta parábola, por su grande taza cendencia, fué el Maes- ramificado, y ajusta su conducta al interpretada por amor, humildad y sacrificio, vienen y tro a susjdiscípulos; y a petición de éstos, moran en él de supe- dljolos: El que siembra la buena semilla espíritus jerarquías rieres. es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena simiente son los * hijos del reino (los que evolucionan en el bien) «El reino de los cielos es semejante a y la,cizaña son los hijos del malo (los la levadura quo tomó una mujer y la en- que evolucionan en errores); el enemigo volvió en la masa de tres medidas de ha- que la sembró es el diablo (las fuerzas ne- riña y quedó ésta leuda». (Mat. XIII 33.) hombres El hombre gras, y espíritus de grande in- Interpretación: que depo- telecto, crueldad y arrogancia; la siega es sita en su conciencia una chispa de luz el fin del mundo (fin de la perversidad) y divina, germen de las verdades eternas, los segadores los ángeles (espíritus ele- no ha de tardar mucho en que su con vados se convierta en que encarnarán para realizar el ciencia, entenebrecida, juicio), quienes tomarán del reino a los foco luminoso. escandalosos e inicuos y los arrojarán al íh ^ horno del fuego (a un mundo inferior), cielos es allí será el lloro y el crujir de dientes. «El reino de los semejante El al tesoro escondido en un (Mateo XIII, 31-42). cumplimiento campo, y el que vende lo tiene com- de esta parábola profètica se está reali- lo halla que y gozoso sacar el tesoro zando, y será más tremendo campo y para los es- pra aquel para caudalosos inicuos cuanta la disfrutarlo.» e mayor sea (Mateo XIII, 44.) El haber des- resistencia que éstos pongan a la implan Interpretación: que por se tación del reino de Dios. de cubierto las verdades eternas (Era despten- paz, verdad de de todos sus justicia). errores, amor, y, gozoso, toma y su alma. Particularizando estas verdades y las en esta parábola puede deposita dársele la siguiente interpretación: Al ■•a ÍTÍ * hombre que se impone la misión de sem- «El reino de los cielos es semejante brar, propagar la buena doctrina entre al hombre busca buenas perlas, quien sus hermanos, se opone otro hombre, que su hallando una muy preciada perla, vendió la (1) He extractado la parábola evitar la cuantas poseía y compró.» (Matee para extensión, y cito el texto para que el lector, si XIII, 45, 46.) quiere, la conozca al pie de la letra. Interpretación: El que creyendo en 16 LA LUZ DEL PORVENIR verdades de orden secundario halla la Faro de Paz», vidente desde hace un gran Verdad (el criterio de Cristo) deja par de meses, en la primera parte de la aquellas y se acoge a ésta con fe activa sesión celebrada el domingo, 7 del actual, e inquebrantable. vió sobre la mesa presidencial un ataúd en el que yacía el ^ íf: Presidente Sr. Bobor- Estas y otras parábolas más exten- ques. Visión tan particular comunicóla a doña Carmen sas que las citadas, dijo el Maestro sobre Gutiérrez, y ésta díjole lo de los que bacía un mes la significa reino había que es y el cielos, tenido, pero baila el el corazón de los cadáver se que se en hombres. que levantó de la tumba y Los echó a dureza de andar en cerviz buen estado de salud. que por y cora- zón Estas visiones incircunciso, no sienten este dos otras sobre el mis- reino, y mo tenidas otros es porque no son de recta justicia. Por asunto, por videntes, eso el Cristo dice andaban de boca en oído que no todos los basta que que llega- claman ron a los del Sr. Señor, Señor, entran en el reino Boborques, quien mani- festó de los no tener dudas en cielos, las visiones aunque recurran a ios be- que cbos de haber se profetizado lanzado de- cumplirían dado el estado de sus y los momos (espíritus negros o en sufrimien- bronquios y extremados agobios de to) nombre, que era víctima, sobre todo, en las en su etc., éstos, ma- porque a el día solemne, ya próximo, aquel en drogadas. que Agravóse la afección bronquial el del Cristo paciente y éste tuvo venga con poder y gloria (Mateo que guardar cama someterse XXV, 31) no conocerá ni tendrá y a las acertadas por aptos pres- del para el reino a los fatuos que edifican cripciones médico D. Pedro su Martínez; sobre la pero el mal estado de los casa arena (Mateo VIII, 26). Es- bronquios ha- clan tos serán al arrojados las tinieblas de impotentes, parecer, la acción a un mundo medicamentosa los inferior, porque vivieron esfuerzos entene- y mentales brecidos físicos del aunque así no lo pareciera ni y enfermo. El viernes 26, al ellos mediar el vió mismos, el por sus concupiscencias, lo día, paciente una porción entendieran. de nichos de un cementerio y uno sin Tanto vacío. de Oriente El como de Occidente lápida y Sr. Boborques enten- (Mateo, dió VIII) sentarán que aquel nicho le los esperaba; mas no se con justos sedes de esto en sus ventura, los que edifican por desmayó en sus prácticas de por la su casa sobre la de los siglos, respiración, a pesar de tener inflama- roca que la das las es mente de Cristo y la vías voluntad del respiratorias, trabajar sobre Padre los está los cielos. lee bronquios bajo el estímulo El de sudorí- que en que entienda. «fieos y sedantes. Al atardecer de dicho La Edad de hierro, la día, fuéle presentada al enfermo otra negra, se va. La edad de Luz se vislumbre en el visión, consistente en una cartulina de tamaño cuarto polo. mayor, azul pálido, con El Cristo viene atraído precioso relieve por los filigranado, en la que y parte en él creen y le aman. inferior, con buen realce en caracteres Paz a todos los seres. muy modernistas, se leía; VIDA, Desde este momento se inició la del Bartolomé ^ahorques. mejoría paciente, que boy, día continuará) 81, continúa coa (Se aspecto de pronto restablecimiento. El Sr. Boborques SUPLICA le dis- pensen su tardía contestación a las car- L05 HECH05 tas que la exijan. Impetramos de nuestros cofrades sus INTERESANTE buenos servicios mentales en favor de la salud de nuestro Director. D. Fernando Carboneras,.comercian- Xa /{edaccióq. te, vecino de Burjasot (Valencia), calle Isabel la Católica, 11, miembro de «El Imp. de Manuel Pau, Lepante, 27, Valencia ei fa 6)P Q^- II r^r r Húmero 75j- MO céntimosj-Q r f\ :: FEBRERO 1917 Sa Suz del porvenir ® ^ J^l^n^uario ^el^eirieo cl<2 ® ® propaganda ^^pírita y filosòfica ® ® ® ® '^Directora honoraria == ^aría ¡)olorQ5 ^iquçl TODA LA COERESPONDENGIA A = = B. BOHORQUBS Guillem de Castro, 29, Valencia (España) \ SEGUNDA EPOCA » AÑO VI 'S' : Precios de í España, un año ptas.. . 2 I : Pago :: Extranjero, un año . ., ptas. Suscripción: 1 | Número suelto, ptas.. . Q.,g I anticipado. Correspondencia fldiRíRístratíva San Juan de Aznalfarache.—José C. 1 peseta suscripción hasta 31- 7-1917 Id. id. id. —J. Cárdenas. 1 31- 7-1917 Id. id. Id. —Santiago C. 1 31- 7-1917 Madrid.—Manuel F. 2 31-12-1917 Granada.—Manuel C. 2 31-12-1917 Tenerife.—Venancio C. 2 31-12-1917 La Roda.—Remedios C. 2 31-12-1917 Soberrón.—Salvadora S. 2 31-12-1917 San Sebastián.—Félix B. 2 31-12-1917 Cocentaina.-Bautista S. 2 31-12-1917 Antequera.—Melchor Q. 2 31-12-1917 Sax.—Pedro B. 2 31-12-1917 Fuentes de Andalucia.—Juan Ch. 2 31- 6-1917 Valencia.—Francisco B. 2 31-10-1917 Idem.—Ramón Z. 2 31-10-1917 En Marzo próximo terminaremos la consignación de las cantidades recibidas, Pasado dicho mes pueden formularse las reclamaciones, caso de haberlas. DONATIVOS De Riotinto , l'OO ptas. ' » Barcelona 6'00 » » D. Máximo Maestre. l'OO » » D. Salvador Cañete O'óO » PAQUETE5 D. Martín Font, de Sabadell. 12'00 ptas. Libros, foileíos p periódicos recibidos El Exito Comeraa/.—Traducción española deF. ClimentTarrer.—Obra importantísima para todo comerciante en la verdadera acepción de la palabra. Su autor Orison Swett Marden, es ya harto conocido; huelgan los elogios. Esta obra cuenta 174 páginas y está seguida en el mismo tomo de otra obra no menos interesante del mismo autor, que cuenta 194 páginas y se titula El Perfecto Empleado. Esta obra de que nos ocupamos en otro lugar de este número, se halla de venta en la librería de Parera, Barcelona. La Filosofía Penal de los espiritistas. -Estudio de Filosofía Jurídica, por D. Fernando Ortiz, profesor en la Universidad de la Habana.—3.^ edición lujosamente hecha. Cuenta 126 páginas y su precio es de un peso.—Los pedidos a su autor.—De esta obra nos ocuparemos extensa- mente, porque las materias de que trata, deben ser conocidas de todo espiritualista laico qué tenga alguna noción del por qué de los distintos caracteres y cualidades de los hombres. El Evangelio Eterno, por el presbítero D. Pedro Valls, folleto de 14 páginas, por el que se retrotrae el cristianismo y por el que se da a conocer la verdad inconcusa de que toda per- hombre o mujer, que quiera investirse del verdadero sacerdocio, no tiene más que hácer sona, el Voto de renunciar u oblación total de sí mismo, para el bien de la familia humana. Este voto hay que firmarlo y sellarlo por bajo con una -fy hecha con la propia sangre. Verificado esto, dice el ilustre sacerdote Sr. Valls, queda el individuo investido del verdadero sacerdocio. Pues a partir de nuestros días hasta el dia perfecto, este será el único orden sacerdotal existente, el único que tiene la energia espiritual, que es Cristo, para consagrar el pan (con levadura o sin ella) y el vino, de cuyas sacras especies pueden ser partícipes hasta los niños de pecho. ¿Templo? El hogar. ¿Sagrario? Un lugar el más decente de la casa en que habite el consagran- te. Desde hoy, afirma dicho presbítero, quedan anuladas, por ser mandamiento y obra de hom- bres, todas las órdenes de que arrogantemente ostentan los actuales sacerdotes cristianos de todas las sectas, desde el Papa al más humilde presbítero de aldea. También de este folletito hemos de ocuparnos en nuestro mensuario.—Puede adquirirse, este que puede llamarse opúsculo, de Ernesto por sólo 25 céntimos (un real), en el establecimiento tipográfico Català, Mayor, 46, Madrid. Año VI Valencia, Febrero de 1917 Núm. 75 Sa £uz del J^orvenir ERRATA EN EL NÚMERO ANTERIOR trabajos prohibidos por la Iglesia; sólo los médicos espiritualistas pueden tratar Eq la página línea donde con éxito enfermos de esta índole. 6, 36, se lee «firmes No en nuestro colectivismo», explicaremos detalladamente el consta el original «firmes nuestro concepto que nosotros tenemos formado en en eclecticismo», de que es lo que debe leerse. ello, porque podría ocurrir que otros lo viesen bajo otro aspecto, Desde luego renunciamos a toda disensión sobre este punto, pero sí afirmamos que hasta la IJn caso notable de Posesión hora presente, y a pesar de haber puesto en tratamiento a diferentes personas, siempre hemos salido airosos de nuestra El asunto que vamos a tratar en empresa, y, algunas de ellas, han venido estos trabajos es uno de los que revisten a engrosar las filas de nuestro Grupo, mayor importancia dentro de nuestro poniendo con ello un nuevo eslabón a la Ideal. cadena de amor que desde algunos años Desde la más remota antigüedad se venimos forjando. conocen casos de posesión que según el Muchos que ostentan el nombre de adelanto, las creencias y el mayor o me- espiritistas se dedican a esta labor, algu- nor altruismo de cada cual, han sido nos de buena fe, otros por el dinero que calificados en una o en otra forma; el pueda proporcionarles, pero bien puede hecho es que se trata de un desarreglo decirse que, en la mayoría de los casos, fisiológico, que no tiene sus raíces en el ni los unos ni los otros cuentan con los cuerpo, sino que procede de la parte invi- requisitos necesarios para salir en bien sible de nuestro sér, y es por esta razón de lo que hacen. que los señores médicos fracasan casi Uno de los escollos principales con siempre que se les presenta uno de estos que tropieza la mayoría es la desdichada enfermos, tan abundantes por desgracia. manía de ver espíritus en todas partes y Hemos visto numerosos ejemplos de per- echarles la culpa de todo cuanto nos ocu ■ sonas atacadas de esta terrible dolencia rre. Sobre este punto habría mucho que que han recurrido a multitud de faculta- decir, pero no nos entretendremos en tivos, sin que hayan obtenido otro resul- ello, en gracia a la brevedad. tado qne tragar machas drogas, siempre Para hacer un trabajo serio y atraer nocivas a la salud, y gastar el dinero sin el mayor número posible de pacientes, obtener la menor compensación; esto es hace falta, en primer lugar, un fuerte en extremo lamentable, y nos causa pena ambiente de fraternidad entre los que tener que consignarlo, pero antes que componen la agrupación, y un estudio todo es la verdad y a ella rendimos bastante intenso por parte de los que tributo. llevan el peso principal de los trabajos. La mayoría de los señores médicos Los individuos del Grupo han de sustentan ideas materialistas o católicas, aprovechar cuantas ocasiones se les pre- y de ello se sigue, que los primeros, no senten para ofrecer sus servicios a las habiendo encontrado el alma a ninguno personas que de ellos necesiten, además de los cuerpos a los cuales han hecho la de cooperar con su presencia, cuando autopsia, no creen en su existencia, y en ésta sea reclamada por suponerse útil, cuanto a los segundos, ofuscados por las durante el curso de la curación; los en- creencias que dicen practicar, ven en ello cargados de ella han de sacrificar por su 4 LA LUZ DEL PORVENIR parte el tiempo necesario y observar muy nadas aves y animales susceptibles de atentamente el desarrolío que toma, para adormecer y sugestionar con inflexiones ir asegurando el éxito final; es decir, de voz o sonidos especiales. que siempre hemos de poner en práctica Los teólogos dicen que estos efectos, las sublimes palabras de nuestro lema, aunque debidos a causas naturales, pa- pues esta clase de curaciones tienen por recen cosas maravillosas a los ignorantes. base el Amor y el Estudio, o sea la Dicen, pero no explican las causas, y a Ciencia. ¿Existen estos requisitos entre todo lo más que se atreven es a achacar- los que aquí laboramos juntos? Con la lo a la hipnosis. satisfacción natural hemos de contestar El encantamiento fraudulento que afirmativamente, y de aquí que si el en- tan en boga estaba en el gentilismo, con- fermo tiene la constancia necesaria, sa- siste en la superchería de hombres y hemos, desde luego, que la empresa ha mujeres astutos que, abusando de la de llegar a feliz término. credulidad y buena fe del vulgo, tratan Hemos creído necesario, antes de en- de cautivarle y rendirle a su misterioso trar en materia, dar estas ligeras expli poder. Virgilio, en la Eneida, relata las caciones; en un próximo trabajo empeza- promesas de una maga en esta forma: remos la narración del interesante caso «Haré que su voluntad sea tu esclava, en el que hemos tenido la suerte de in- >y que, para que llegue a ti el rio, varíe tervenir. »su curso, y que la luna baje del cielo Jñariano Xigf}f- >para que tu rostro resplandezca.» Del Grupo Vidamor. El encantamiento diabólico es el que se Barcelona. ejecuta con la intervención del de- monio, seres entenebrecidos. ® ® ® Era creencia común en la antigüedad que los bienes y los males, la salud y la CONFlDENCl/l/ enfermedad, y la prosperidad y la desgra cia, tenían su origen en los genios malos o demonios que disponían a su capricho de los hombres. El la rnucrte ¿Y a qué vendrá todo esto?... pre- guntará algún curioso lector. Los teólogos llaman encantamiento Pues viene a que Rasputin, el célebre a la acción y efecto de obrar maravillas asceta ruso Rasputin, del que la prensa por medio de fórmulas y palabras mági- se ocupó en los primeros días de Enero cas, ejerciendo un poder preternatural comunicándonos que habla sido asesinado sobre cosas y personas. por un príncipe ruso, era uno de nues- La palabra encantamiento se compo- tros encantadores modernos, no de ser- ne de las dos latinas in, intentivo, y pientes, sino de personas canlamentum, verso, poesía o canto. ¿Es posible esto en el siglo que vivi- En orden a los efectos producidos por su mos?... Y tan posible. acción, pertenece a la Magia, es una de Rasputin era un sugestionador de sus especies y sus expresiones más ca voluntades, un hombre formidable de racterístlcas son tres: El encantamiento voluntad de acero que desde guiar la natural, el fraudulento y el diabólico. yunta de su arado, hasta quitar y poner Es natural el atribuido a las fuerzas generales en el mando de los ejércitos naturales; tal es el que ejercen en la rusos en guerra, vivió una vida espiri- India y en algunas tribus de América los tual, avasal adora, tremenda, que le encantadores de serpientes. En Egipto prestaban las fuerzas invisibles, esas existen familias enteras llamadas poillas, que el vulgo cree sobrenaturales y demo- en las que se conserva por tradición el nlacas y que no son sino facultades del' secreto o arte de sugestionar, no sola psiquismo que cada hombre lleva ence- mente a las serpientes, sino a determi rradas y latentes en el santuario de su LA LUZ DEL PORVENIR 5 alma, con más o menos exteriorización ¿Hacen bien los partidarios de la Paz social y personal. ofrecida por los Imperios .jCentrales de- Rasputin, el consejero y oráculo del fendiendo su conveniencia? ¿Están acer- mundo aristocrático y distinguido de tados los que, dicen que una Paz en estas Rusia, era para grandes y pequeños, circunstancias sería peor que la guerra para duques, príncipes y plebe,un mago misma, porque equivaldría a dejar a la encantador que, impulsado por sus se- Humanidad futura en camino de sufrir cuaces, traspasó la raya de su personali- otra hecatombe peor que la actual? dad, fué débil, poco astuto, y no pudo Cuestiones son estas demasiado trans- comprender que la fama, la gloria y la cendentales para que abriguemos la pre- exaltación humanas, tienen un límite del tensión de discutirlas tan sólo. Que cada ■que no se puede pasar sin exponer la cual en su fuero interno lo haga, procu- vida, la vida que se vive por misericor- rando no perder la serenidad y limpián- día humana, y un día fué sacado de su dose en lo posible del sedimento-de "bes^ casa en automóvil, todo a la moderna, y tialidad que todos llevamos. Que venga llevado a un banquete a cuya mesa había la Paz y que asegure una larga era de sentadas princesas y diputados y gran- calma a la Humanidad, esto es lo que des de Rusia, y allí, de sobremesa, a debemos desear, y a este objeto, lance aquel hombre de talento mago, encanta- mos nuestros pensamientos al dar las dor o sabio, pero grande, por haber lie- doce horas de cada día, poniendo en ello gado desde, labrador a consejero, fué la menor cantidad posible de pasión, invitado a su ejecución porque él no po- siempre mala consejera. Recomendamos, día seguir ejerciendo su influencia perso- pues, a nuestros hermanos no dejen de nal en la política de la nación rusa, y emitir el pensamiento que queda expre- para que cumpliera el acto de sanción sado, y con ello cumpliremos un deber, que ellos creían inevitable, se le ofreció que si bien puede tener poca eficacia, no un revólver que Rasputin se vió obligado será ésta nula del todo, pues sabemos a tomar, pero para defenderse de las que nada se pierde en el Universo. manifestaciones de violencia contra él iniciadas. Escritas las anteriores líneas, se pu- ¡¡¡Y allí, ante la presencia de damas blica la nueva Nota de Alemania refe- y caballeros de la sociedad más distin- rente a la guerra submarina. ¿Será esto guida de Rusia, a los postres del ban- el principio del fin? La Humanidad está quete, exhaló su último suspiro acribi- pasando quizás el momento más crítico liado a tiros, el último mago encantador de su existencia. Elevemos nuestros del ocultismo pen- agonizante! 11... samientos a las regiones de la luz y que J- B- e. de ellas nos venga la fuerza necesaria para atravesar esta horrible crisis, sin ® ® ® precedente en la historia del Planeta. LIQfl DE UniON TÚEniñL . Jñariano jinglada. Presidente. ' Y = Barcelona, Febrero 1917. APOSTOLADO ESPIRITA ® ® ® ¿Por qué las religiones niegan Dos años y medio han transcurrido desde encendió la hoguera la se reencarnación de las que que almas? alumbra siniestramente el continente eu- ropeo. Si Dios es justo y crea un alma para Millones de hombres yacen bajo la cada sér que nace, ¿a qué obedece esa tierra víctimas del odio, y por ahora no disparidad en todos los ramos de la vida? 56 ve el final de esta espantosa tragedia. Porque aquí vemos una de dos: o que 6 LA LUZ DEL PORVENIR Dios no es justo, o, de serlo, tiene esa justo que los hombres—¡Dios que es la diferencia tan desigual, entre unos seres bondad suma!—y a esto vienen bien estas y otros, que obedecer a otra causa. otras palabras de Cristo: Muchos textos evangélicos vienen en «Si a un padre de familia un hijo le apoyo de esta verdad tan poderosa, pero pide pan, ¿le dará una piedra? O si le por ahora sólo citaremos uno o dos, a pide un pez, ¿le dará un escorpión? Pues saber: si vosotros siendo pecadores sabéis dar Cristo dijo que él existía antes de buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cómo el la creación del mundo y dijo también que padre celestial va a negar a sus hijos lo sus apóstoles estaban con él desde el que sea justo?» principio (1). Pero no aludía con esas Así, pues, si unos espíritus fueron palabras a sus personas, sino a los espi creados al principio del mundo para en- ritus de ellos, que estaban con el suyo carnar muchos siglos después—y que es desde el principio del mundo. Lo que lo más seguro que todo aquel tiempo no prueba que dichos espíritus no fueron lo estuvieron en el espacio,—¿por qué- creados en la época que nacieron sus per- va a esperar turno para ir formando los sonas, sino que estaban creados de mu- otros al tiempo de tomar cuerpo la mate- chos siglos antes. Pero ¿qué harían en ria en que ellos van a incorporar? todo ese tiempo los espíritus de Jesús y y Jesús dijo también que (1). Es decir, que el alma do obras para que permanezcan inactivas? Juan el Bautista tampoco fué creada al Pongamos un ejemplo muy sencillo, tiempo de él nacer. para que por él pueda cualquiera colegir Y esas excepciones prueban, como los demás anexos a la verdad o tema que hemos dicho, una de dos cosas: o quo nos ocupa. Dios no es justo, o que según concede Se vé a diario, y esto nadie lo duda, una gracia a unos de sus hijos la concede que cuando más morigerado es un sér a los demás también. Y es de la única humano, sea hombre o mujer, es más manera que se puede concebir la justicia laborioso y más activo en el cumplimiento divina, habiendo en este mundo tanta de sus deberes, y que la apatía o negli- diversidad de categorías en todos los ór- gencia y la ociosidad existe en los seres denes de la vida humana. Sólo puede eso más degradados. obedecer a La Reencarnación de la^ Pues bien; siendo los espíritus de almas, Cristo y de los apóstoles—aunque éstos Jesús dijo también: «¡Jerusalem, Je- no tanto como aquél—adelantados en el rusaleml que matas los profetas y ape- camino del progreso moral, ¿cómo se dreas los que son enviados a ti. ¡Cuán- concibe que pudieran estar tantos siglos tas veces quise juntar tus hijos como la en una completa ociosidad? gallina junta los pollos bajo sus alas y Y otra cosa. Si Dios crea un alma no quisiste!» (2). para cada sér que nacq para que anime ¿Qué quiere decir Jesús con esas pa- en seguida ese organismo, ¿cómo creó labras, sino que no era esa la sola vez: aquéllas tantos siglos antes? ¿Es que que él, o sea ,su espíritu, había venido Dios guarda privilegios a unos de sus con una envoltura más o menos material hijos con distinción de los otros? a predicar su doctrina? Un padre de familia siquiera media- Lo cierto es que el espíritu de Cristo namente morigerado, si tiene varios hi- y de los Apóstoles también, que antes jos no les negará a los unos lo que que esta humanidad fuese yá existían, otorgará a los otros; y el pretender o según palabras del mismo Cristo, tenían, suponer que Dios guarde esos privilegios que haber venido de otras esferas, dondei^ es suponer también que Dios, es más in- (1) Mateo XI, 14, y XVII, 10 a 13. (1) Juan XV, 27, y XVII, 24. (2) Mateo XXIII, 37. Lucas XIII, 34. LA LUZ DEL PORVENIR 7 habían adquirido el grado de progreso ción elevada y a otros en una situación que traían. Y es lo más seguro que no lo salvaje. Y lo mismo sucede en lo intelec- habían adquirido estando de ocio ni es- tual y en lo físico, y en todo. tando desencarnados. Porque el espíritu En resumen: que sin la Reencarna- desencarnado poco progreso puede hacer. ción de las almas, ninguna justicia divina Es lo mismo que uno que quiera adquirir se concibe en la tierra, sino injusticias conocimiento de una ciencia y pretenda nada más. conseguiría sin estudiar; o aprender un * arte u oficio sin ejercerlo. Porque la herramienta o instrumento Mucho se ha escrito y mucho se pue- del espíritu es la materia. Y sin la mate- de escribir sobre este tema, porque es el ria no puede ejercitarse. Y sin ejercicio que más inñuye para el progreso de la no se puede aprender a hacer un trabajo. humanidad y el más poderoso para por Y sin saberlo hacer no se puede enseñar. él poder resolver los grandes problemas Esto es, que un espíritu que no hu- de la vida. Y sin esta verdad poderosa, hiera encarnado antes, que no hubiera ni se podría concebir la justicia divina en sido probado en las tribulaciones de la la tierra, ni se podría ajustar la verdad vida, en la humildad, en la paciencia y divina a la razón humana. resignación y en cumplir todos los pre- Ved en una misma familia unos tra- ceptos divinos, no podría enseñarlo a los bajadores y estudiosos y con tendencias demás. Y si Cristo lo cumplió y lo pre- al progreso moral, y otros con tenden- dicó, fué porque ya él lo había ejercido cias a ios vicios y a la vagancia. Unos mucho antes; que estaba al corriente de hijos obedientes y sumisos a sus padres, todas e.sas materias; y por eso que las y otros desobedientes e incorregibles. sabía teórica y prácticamente, fué que ¡Ved entre una misma sociedad el vino a cumplir esa misión tan grande y vicio mezclado con la virtud! predicar estas verdades tan sublimes y ¡Ved en un mismo pueblo la crimina- consoladoras. lidad mezclada con la moralidad! ¡Y tan poco caso que se hace aun de ¡Ved en ese mismo pueblo el error en las máximas y preceptos qué Cristo en- lucha con la verdad! señó en palabras y en obras y de las ¡Ved la hipocresía y la falsedad al grandes verdades que él predicó! lado de la lealtad! Se necesita tener muy tupido el sen- ¡Ved !a malicia al lado de la inocen- tido de la razón y muy velados los ojos cia y de la buena fe! del alma para no creer en una verdad tan ¡Ved al despotismo al lado de la pru- evidente como la Reencarnación de las dencia! almas. Con ese maremàgnum de cosas ¡Ved la ira al lado de la paciencia! que existen y suceden entre los seres ¡Ved el orgullo al lado de la mo- humanos, que todos son hijos de Dios y destia! todos, irremisiblemente, tienen que reci- ¡Ved la vanidad al lado de la hone.s- bir la misma gracia del padre celestial. ti dad! Porque Dios no guarda privilegios a ¡Ved la soberbia al lado de la hu- nadie; los privilegios de la ley divina es mildad! porque los ha adquirido cada uno por sus ¡Ved la más crasa ignorancia al lado esfuerzos, y por su perseverancia en el de preclaras inteligencias! cumplimietno de sus deberes. Según los Y tantas otras cosas, en fin, que alumnos de un colegio, que cada uno va existen y acontecen, que todos las ven y obteniendo sus grados de ascenso, según las observan, como por ejemplo: se los van mereciendo por su adelanto en ¿Por qué nacen seres deformes? los estudios, y Dios no va a ser inferior a ¿Por qué otros con un órgano menos? los hombres para otorgar privilegios sin ¿Por qué hay idiotas? merecérselos. Y no sería otra cosa el crear ¿Por qué sordomudos? unos espíritus con un grado de civiliza ¿Por qué ciegos de nacimiento? 8 LA LUZ DEL PORVENIR Y ¿por qué, en fin, otros enfermizos los mismos medios que el alma se valió toda su vida? para infringir la ley se tiene que valer ¿Nos podrán dar una solución satis- para reparar sus faltas: Esto es: puesto factoria dentro de la justicia divina, de la que el espíritu comete sus faltas encar- sabiduría infinita, del poder supremo y nado, encarnado tiene también que repa- de la bondad de Dios, que es infinita rarlas. Puesto que la condena o castigo también, los que niegan «la Reencarna- o reparación, que es la frase más ade- ción de las almas»? cuada, ha de ser relativa a la falta. Y de Además de este trabajo y otros que no ser así, no se podría hallar la solución han visto la luz y otros que la podrán ver a la justicia divina. Porque una condena- basados en fragmentos del texto evangé- ción eterna, por faltas de momento, no lico, tenemos en preparación también un sólo serla una injusticia, sino una mons- pequeño libro que trata de la misma truosidad. verdad. Y respecto al cielo, tampoco está en Porque cuando más interesa a la hu- un lugar circunscrito, sino que los espí- manidad una cosa, más hay que insistir ritus que encarnados han sido fieles al sobre ella para inculcarla a las masas. cumplimiento de la ley divina, la misma Porque así como los hombrés gran- ley les premia también con la recompensa des pensadores y los grandes genios ne- merecida de la dicha relativa a su bien cesitan investigar hasta realizar una obrar. Si su gr^do de progreso requiere grande empresa, asimismo,^ cuando una tener que volver a encarnar para progre- verdad más que grande es sublime y con- sar más, o" para terminar una misión que soladora, llega la hora de difundirla, no se impusiera y no haberla podido termi- hay que escatimar ni tiempo ni medio par en la encarnación anterior, o una ninguno de lo indispensable para el caso, nueva que se imponga para la sucesiva, hasta que ella se abra paso y penetre con ese fin volverá a la vida humana, y hasta en las conciencias más obscure- al propio tiempo da un paso más en el cidas. camino del progreso, puesto que viene a De no hacerlo así seria faltar a un trabajar para bien de la humanidad. deber sagrado que la ley impone y las Y si su elevación moral, o sea su circunstancias de los momentos actuales adelanto en el camino del progreso de ¡as lo exigen. almas, no les exige volver a encarnar, La Reencarnación de las almas cons- donde quiera que se hallen, allí llevan la tituye la escala del progreáo (1), porque dicha consigo, y pueden estar al lado de está basada en la verdad y justicia divi- los que les fueron y les son queridos, y nas, y es la que contribuye a esa evolu- sugerirles las buenas inspiraciones, como ción incesante que se opera en la huma- aquí les dieron los buenos consejos. nidad. Así es que los espíritus adelantados, La Reencarnación de las almas es sea encarnados o desencarnados, tienen también, y esto es lo más esencial, el la misión de moralizar a los demás en- consuelo de las almas afligidas. ¿Pór qué? carnudos, y les inspiran también en sus Porque la Reencarnación de las almas empresas de índole benévola y les guían hace desaparecer ese infierno de penas para todo fin progresivo. eternas de las religiones, y también ese Porque los espíritus santificados no cielo en un lugar circunscrito. Porque están nunca de ocio, y cuando más ade- las almas desencarnadas de los seres hu- lántados son, más actividad desplegan y manos, que por sus condiciones, de vida con más actividad ejecutan el cumplí- más o menos extraviadas del cumplí- miento de la ley divina. miento de la ley, que se merecen que la Y lo mismo vienen a la tierra si su misma ley les imponga su correctivo, de deber les llama, que van a cualquier parte del Universo que su esfera o cate- (1) La Reencarnación es la escala simbólica goría les permite. Y donde quiera que que vió Jacob. (N. de ia R.) se hallen allí están en el Reino, de los LA LUZ DEL PORVENIR 9 cielos. Porque en todas partes que van Que la esperanza infiltra en nuestro sér, les acompaña la dicha celestial. Con rapidez acude a la memoria Cristo lo dijo cuando los judíos le La pura y luminosa trayectoria preguntaron: ¿cuándo vendrá el Reino de Que sin tregua podemos recorrer. los cielos? es decir fera de los planetas que la poseen. Por «verdad relativa» conquistada por la la ; tenue, por rarificada que sea la materia zón; y que rechazar en un momento dado I interplanetaria, debería de producir ban- todo lo que en aquel momento no sea das de absorción apreciables, tratándose científico, es cortar la corriente de todo de espesores enormes, inconcebiblemente posterior conocimiento. enormes, cuales son los que representan Y vamos a la Materia. A ésta se la las distancias que nos separan de las puede ir despojando, capa por capa, de estrellas más próximas a nuestro pla- ese conjunto de propiedades que hacen neta. que ella sea materia: Peso, no existe en Si la materia es todo lo que ocupa un donde no hay atracción. Extensión—que i lugar en el espacio y su idea está estre- considera innegable el Sr. Heimann,— 1 chámente unida a las concepciones que según la química, los átomos son indivi- ! tenemos de ella, es indudable que ella ne- sibles, luego son inextensos. Impenetra- ; existe en los espacios sidéreos, puesto bilidad, los gases atraviesan el mismo I que nada hay en ellos que demuestren vidrio con el auxilio de la corriente eléc- I su acción. Más aún: la gravitación uni- trica; los fenómenos del calor, magnetis I versal de los astros se efectúa como sí mo, luz, bajo infinitas formas se propa- se verificase en el vacio^ y la marcha de gan a través de unos y otros cuerpos. los cometas se realiza sin encontrar la Color, no existe sin luz. Resistencia, es más mínima resistencia a su . paso; y ese sólo la manifestación de una fuerza. For- vacío no nos manifiesta n^da que respon- ma, no existe sin superficie, y las super- da a algunas de las definiciones que la ficies que presentan los cuerpos son sólo ciencia da de la materia, ni nos ofrece aparentes desde que las moléculas de indicio alguno que haga presumible su que están constituidas se encuentran se- aceptación. paradas entre sí por espacios inmensa- No puede, sin embargo, atribuirse a mente mayores que su propio tamaño, estas pa'abras el concepto de la «nada», tal como sucedería con los astros, sepa- puesto que los astros y !a materia toda rados entre sí por espacios interplaneta- se han formado a expensas de algo que rios, sin que a nadie se le haya ocurrido lo llena, como una manifestación de las decir que el Universo es un sólido limi- fuerzas cósmicas, o, si se quiere, como tado por superficies que le dan una forma transformación del fluido universal, que definida, etc., etc. emplean muchos autores al tratar de los Y conviene tener presente que las fenómenos llamados psíquicos. 12 LA LUZ DEL PORVENIR Por otra parte, la materia misma no pos comunes. Se le podría, por lo tanto, es más que un agregado de átomos, su considerar como un producto ordinario jetos entre sí por la fuerza que se ha de la disociación de la materia. Esta llamado de afinidad, que constituye de substancia puede considerarse como un este modo las moléculas, que luego, gas, distinguiéndosele en el interior de agrupadas por la cohesión, forman la un tubo cerrado por su fosforescencia, masa, única que cuando alcanza ciertas pero concluye por desaparecer, transfer- proporciones podemos percibir y apre- mándese en partículas eléctricas. Estas ciar con nuestros sentidos. partículas eléctricas contienen iones Todos po- los cuerpos, simples o com- sitivos, que se transforman, después de puestos, tienen propiedades que los ca- algún tiempo, en electrones, dando lugar racterizan, diferenciándolos mutuamen- más tarde a la producción de rayos X. te. Estas propiedades residen lo mismo Pero bastaría fijarse en que los electro- en el átomo que en las moléculas y en nes tienen una masa igual a la milésima Jas masas que ellos forman. Pero si el parte del átomo de hidrógeno para com- átomo dejara de ser átomo, esas propio prender que el átomo dades puede pasar a algo desaparecerían, esos cuerpos no más pequeño, a algo que no tiene ya las -existirían, la materia no seria. El lími- propiedades del átomo, que es el límite te, pues, de la divisibilidad de la materia de la materia. es el átomo; por eso se le dice indivisi- La física moderna no tiene más que ble, lo mismo que es indivisible el hom- un lejano parecido con la de antaño, pues bre, porque si lo dividimos dejará de ser radium, iones y electrones han minado un hombre para pasar a ser dos pedazos de un modo desastroso los pseudos soli- de un cadáver. Igualmente, si nos fuera dlsimos cimientos sobre los cuales orgu- posible dividir el átomo de oxígeno, de liosamente se asentaban las infalibles hidrógeno, de nitrógeno, etc., habría ciencias de la materia, que hoy empiezan cosmos, fluido, lo que se quiera, pero no a espiritualizarse; y por poco que se lo que llamamos materia. El límite, pues, quiera observar, no se tardará en com- de ias propiedades de la materia marca probar que estas ciencias, después de el límite de la materia, asi como el de los inútiles esfuerzos para definir esa ma- átomos que la componen, y, por consi- teria, están ya encaminadas a ne- guíente, el límite de la divisibilidad de garla. éstos como tales. No, no existe la Materia sino como Si penetramos uu poco más en el una sombra del espíritu, como un reflejo dominio de la física y química modernas, de la esencia, como una condensación de en el sentido de lo que se refiere a la las fuerzas. Pero hay algunos que opi- doctrina de la destructibilidad de la ma- narán, entre ellos el amigo Heimanp, teria, encontraremos elementos nuevos ¿es este cuerpo que palpo y toco, estos y, a mi parecer, decisivos en su favor; huesos qüe resisten a las influencias y pero ello me obligaría a dar una gran presiones exteriores, este corazón que extensión a esté artículo. Me concretaré, palpita, esta sangre que circula, este pues, a añadir unos cuantos renglones en cerebro que percibe, una sombra, una este sentido. ilusión, un reflejo? Sí, sombra, ilusión, El solo descubrimiento de la subs- reflejo. Ya lo dicen de consuno los más tancia llamada emanación por Ruther- sabios entre los físicos, los más conspí- ford, que la observó en el thorium y en cuos de nuestros filósofos. Y lo dicen el radium, bastaría para nuestro objetó, porque'no pueden definir la materia; por- puesto que ella representa un algo semi- que se les escapa de entre las manos, material con ciertos caracteres de gas, porque se les desvanece como humo de pero capaz de desvanecerse espontánea- paja, imponiéndose a sus experiencias mente en partículas eléctricas. Según como postulado necesario, como axioma J. J. Thomson, dicha substancia se en- incontrovertible, como verdad prima, la contraría en la mayor parte de los cuer existencia de la Fuerza como nóumeno, LA LUZ DEL PORVENIR 15 como causa, como origen, como funda- I terial es el reflejo, la sombra, la ilusión^ mento, como esencia. i de la vida espiritual, de la misma manera ¿Es decir todas ' que esas vibraciones, que la materia es la sola manifestación palpitaciones y movimientos de los dis- I de la fuerza, una forma grosera de la tintos órganos, aparatos y sistemas de i energía. nuestro cuerpo no existen? SI, existen La Fuerza, señora del Universo, tien- como manifestación, como sombra, como ; de constantemente hacia la forma y hacia reflejo de la realidad; pero no son por 1 la vida. Constituje primero el átomo de si, sino por la esencia; no viven, se agi- ^ la materia primordial, a la que empuja tan y mueven por sí, sino que se agitan, después hacia las formas que van mani- mueven y viven por la esencia. Es, pues, ; festándose en los soles y en los planetas, el espíritu quien vive en ellas; es por él I le amolda para dar paso a las primeras por quien se manifiestan, como no son j manifestaciones de la vida en las móna- otras cosas sino diversas consideraciones ' das y en los demás organismos embriona- y diferenciaciones de aquella esencia. ; rios, y le empuja, en fin, por una evolu- Para demostrarlo pongamos algunos ción constantemente progresiva, hacia la ejemplos: He aquí una piedra, un irozo manifestación de la vida animal superior, de hierro, una molécula de agua, un para dar paso, finalmente, a los destellos objeto cualquiera. Prescindamos por un de la virtud y la inteligencia en los hom- momento de su densidad; ¿qué habrá bres de bien y de saber. quedado de la piedra, del hierro y del Pretender encerrar lo real dentro del agua? Hagamos, de otro modo, abstrae- I círculo de nuestros cinco pobres sentidos ción de sus afinidades atómicas, ¿dónde es verdaderamente lastimoso. Es la razón, habrán ido a parar entonces estos diver pues, la que debe guiarnos en el discer- sos cuerpos? Por el contrario, quitémosle nimiento de lo que observamos, compa- la forma, ¿no habrán del mismo modo rando los fenómenos, midiendo sus alean- desaparecido? Luego ¿no será lógico con- ees, buscando sus relaciones, equivocán- c uir que los cuerpos no son otra cosa donos muchas veces y corrigiendo otras sino condensaciones de las fuerzas de tantas los errores cometidos; es así como densidad, afinidad, forma, etc...? Luego se forma la experiencia y es así como se son las fuerzas, las energías, en una ha venido levantando el edificio científico palabra, la esencia lo que da vida y ser a de la humanidad. la materia. Mientras tanto, quedamos en que el Otro ejemplo, debido éste al ilustre movimiento es la causa de todos los fenó- pensador español D. Quintín López: He menos de la naturaleza, y que todo se- aquí este pantalón, esta americana y este reduce, en último término, a «manifesta- chaleco. ¿Qué eran antes de haber sido cienes de la fuerza». esto? Pues un trozo de tela que nada Julio Xeórj- tenía de pantalón, de americana ni de De la Sociedad Astronómica de España y América (1); chaleco, por cierto, sino las condiciones necesarias para que de ella surgiesen esas ® ® ^ « prendas. Y la tela ¿de dónde ha procedí- do? Del hilo y de la borra, del vellón y del capullo, y éstos, a su vez, de un ani- mal de planta; en saltos de tiem- Uo notable libro » Barcelona <■* » » 5'50 » » > » D. Juan Diaz l'OO » > Valencia » » Máximo Maestre l'OO » » » » » Salvador Cañete 0'50 » PAQUETES De Riotinto, por D. Manuel Real Martín lO'OO ptas. » Alcoy » » Francisco Llácer 4'25 » Libros, lolletos, reuísías ¥ periódicos recibidos Biblioteca de las Maravillas,, tomo 11.—De Gentes del otro Mundo, por Mario Roso de Luna^ —Prólogo de Fernando de la Cuadra. Formato de 20 X 15 centímetros, y contiene 383 páginas de buen papel.—Precio; 8 pesetas. Librería de la Viuda de Pueyo, calle de la Abada, 19, Madrid. Año VI Valencia, Marzo de 1917 Núm. 76 Xa £uz del J^orvenir Un caso notable de posesión vario para aquella familia, que con muy pocos recursos, tuvo que sacrificarse lo indecible para buscar la curación de la II muchacha que resultaba una desgraciada, inútil para ganarse el sustento. Habiendo llegado a conocimiento de Se consultaron infinidad de médicos un individuo del Grupo la existencia de sin que se notase el menor alivio; la llevó una joven que padecía ataques, aunque a diferentes curanderos, con los cuales, y ignorando la clase de éstos, dió aviso.de como se comprenderá fácilmente, no se ello y la persona en cuestión fué invitada obtuvo mejora alguna. A todo esto el para pedirle antecedentes con los cuales dinero se iba y cuantas tentativas se ha- poder determinar si se trataba o no de cían de trabajar, acababan en la misma un desarreglo en que pudiésemos inten- forma; a poco de estar en una casa, un tar algo provechoso. fuerte ataque le ponía de nuevo en la Antes de seguir adelante, permítase- calle. nos hacer constar ^ue existen en gran Así estaba la cosa, cuando un señor número las personas que sufren esos médico a quien fueron a consultar, dijo desequilibrios, sin que podamos hacer que si la paciente contraía matrimonio, nada en su favor, y de éstos no exagera- todo desaparecería, y la familia, con tal remos si decimos que han sido a docenas de ver a la muchacha libre de aquel des- los que se nos han presentado; se trata arreglo, y encontrándose ya en edad d© en este caso de epi épticos, y como en casarse, consintieron en que las relació- esta enfermedad existe lesión que afecta nes que sostenía tuvieran un pronto exclusivamente a la parte material del epilogo y la boda tuvo efecto. Aquí ca- sér, sólo puede dárseles consejos higié- brían juicios severísimos para quien di6 nicos que, si son seguidos escrupulosa- semejante consejo, pero correremos un mente, lleguen a rebajar el número y velo sobre ello y seguiremos diciendo que potencia de las crisis, aunque no es fácil tan transcendental acto no obtuvo mejor desaparezcan del todo. éxito que lo demás que se había hecho». Volviendo a nuestro asunto, diremos La joven A. S. fué madre de un hermoso que la joven A. S., o sea la paciente, fué y robusto niño y al cabo de un tiempo interrogada debidamente para saber, por se pensó en aprovechar la ocasión que se los síntomas que presentaba, si efectiva- presentaba, al objeto de ver si se alivia- mente se trataba de una posesión. Los ba lo situación económica, como siempre datos que facilitó la madre de la joven precaria, y buscó una casa para nodriza; fueron los siguientes: A la edad de 11 la halló y muy buena, pero... al cabo de años se le presentaron los primeros indi- pocos días se vió de nuevo despedida, cios de la enfermedad, lo cual no impidió porque le dió el ataque y los padres del que creciese robusta, pero siempre con niño pensaron, con muy buen acuerdo, aquella amenaza sobre su cabeza, en tal que aquello podía costar la vida a su forma, que cuando se pensó en ponerla a hijito, y como siempre, nuestra heroína, trabajar, se vió imposibilitada de hacer- se encontró en la calle, con la natural lo, porque lo mismo era intentarlo que tristeza de su parte y de la de su familia. presentarse el ataque con su acompaña- Entonces supimos^ lo que ocurre y se miento de gritos, contorsiones, etc., alo pasó el correspondiente aviso previniendo- que naturalmente seguía el despido. a la señora madre de la enferma que, Entonces empezó un verdadero cal además de que si se trataba de lo que 4 LA LUZ DEL PORVENIR pensábamos, era casi segara la caración, Creíamos todos que la fotografía era durase ésta poco o macho, no tenían que debida a Daguerre; pues, no, señor: Fe- pensar en hacer el menor desembolso, nelón fué el primero que descubrió tal porque no debía tomar medicamento al- invento. También un escritor espiritista gano, ni se le había de cobrar nada, ni del siglo XVIII, Tiphane de la Rocho, durante el tratamiento ni después de él. dice lo siguiente acerca de la fotografía: Dadas estas explicaciones, así como Según el jefe de los Genios elementa- algunos detalles que omitimos para éo les, los rayos de luz reflejados por dife- hacer demasiado larga esta narración y rentes cuerpos, dibujan un cuadro sobre que afirmaron nuestra confianza de que las superficies pulimentadas: los Espiri- se trataba de un caso cuya curación podía tus elementales han tratado de dar fijeza intentarse con muchas esperanzas de éxi- a estas pasajeras imágenes y compusieron to, la señora encargada de esta delicada una materia muy sutil y pegajosa que parte de las tareas del Grupo, empezó su se seca con prontitud, volviéndose dura misión, cuyos detalles daremos en el o sólida al poco tiempo y por medio de la próximo trabajo, cual el cuadro éstá hecho en un abrir y JViariano j cerrar de ojos, No hay más que poner la Del Grupo Vidamor. ¡ plancha untada, como un espejo, ante los Barcelona. objetos que se quisieran pintar y lo que ® ® ® el espejo no pudo hacer lo hace la plan- cha untada, que es conservar la traza de CONPIDENQI/I/ la persona. Se retira la plancha, se la pone en un cuarto obscuro y una hora después la pasta queda seca y se tiene un Ni se puede vivir, ni escribir de nada; cuadro inimitable e todo está difícil origi- inalterable, porque se hecho; es muy ser han tomado sus colores en el manantial nal y a lo mejor la Historia nos coloca u origen más puro, en el cuerpo mismo cada gazapo... de la luz. Apenas registra el mundo de la Cien- como se la cia un adelanto o un descubrimiento cual- Esto, ve, parece descrip- ción de uu invento al de la quiera, los ratones de bibliotecas salen semejante fotografía en colores que en la actualidad en seguida de sus madrigueras para con- es de una realidad aplastante. tamos que aquello que creemos una no- Y tire usted uu lado como vedad, surgió con mucha por anticipación en que no se la fantasía de cualquier griego, por otro, puede decir nada que no persa o hayan dicho los demás o que no se le egipcio, más o menos famoso. ocurrido a otros como La imaginación brillante y cultivada haya antes, por de los ejemplo: que viven soñando ideales o admi- Nuestro de Vega presintió rando la Naturaleza de visio- gran Lope en un caos el eléctrico antes que fuera nes sublimes y creyendo que sólo ellos telégrafo inventado por Morse, cemo se demuestra hicieron el milagro de descubrir algo en las líneas este siguientes de una de sus nuevo en mundo, deben abdicar de pretensiones apoteosis ante el im- poesías: sus y mbre ocurriera a Colón. Véase lo decía maravilloso que de volar el como las sobre el particular: aves. «Un tiempo vendrá eu el curso de los * siglos, en que el Océano descubrirá al * LA LUZ DEL PORVENIR 5 hombre una tierra inmensa y desconoci- las grandes cosas de la vida han sido des- da; el mar nos revelará nnevos mnn- floradas por nuestros antecesores? dos e Islandia no será el límite del Sé lo que me vais a contestar. mundo.» Escríbale usted a la familia, y espre- Estas palabras de Séneca fueron cita siones. das por Colón en una carta dirigida a los Qoris. Reyes Católicos. J. flanco El sistema que fija el movimiento de ® ® la Tierra alrededor del Sol, fué previsto y anunciado por Pitágoras, Nicetas, Aristarco, Platón y Filolao, como veinte L16ífl DE UniON mEHTAL siglos antes de nacer Copéruico. Este z== Y == • último, en su libro, declara que concibió su idea del Universo en la lectura de (:iP05T0LAD0 ESPIRITA aquellos autores. Menos mal. El Dante apuntó uno de los princi- pios de la moderna Termodinámica en Ultimamente hemos mencionado en estos versos del canto XXV del Purga estas páginas, las relaciones que debemos torio: sostener con nuestros familiares y con «Guarda il cal ir del Sol che si fa vino aquellos que, sin serlo, conviven con nos- Giunto all' umor che dalla vite cola.» otros; bueno será también decir algo, «Considera el calor del sol que se respecto al modo de portarnos con los (transforma en vino que podemos calificar de hermanos anóni- penetrando en el jugo que la vid destila.» mos, por no unirnos a ellos parentesco ni La apertura del Canal de Suez fué amistad de ningún género. anunciada por los oráculos. Cuéntase que Esta parte, aun sin parecerlo, es de cuando Necao, rey de Egipto, tuvo que mucha importancia, porque abarca el to- desistir de la obra que había emprendido tal de los seres a los cuales podemos be- para unir el Mediterráneo con el mar neficiar o perjudicar según sea nuestro Rojo, por haber perecido 600.000 hom- comportamiento. bres en la empresa, consultó el oráculo Un egoísmo avasallador, preside nues- y éste le dijo: tros actos; la mayor indiferencia, respec- —Un bárbaro llevará a feliz término to a lo que no nos interesa directamente, tu obra. se dibuja en cuanto hacemos y de aquí El bárbaro fué Lepsses. Antigua- resulta el triste espectáculo que ofrece el mente se llamaban bárbaros a los extran- mundo, de cuyos habitantes, que suman jeros. algunos centenares de millones, sólo una Ariosto se anticipó varios siglos a se ínfima parte viven cómodamente, mien- ñalar los fenómenos del hipnotismo pro- tras el resto carece hasta de lo más in- vocado por el resplandor de un objeto dispensable. brillante. El mal es muy hondo y tiene echadas En el canto octavo del poema «Orlan- sus raíces en todos los corazones sin dis- do Furioso» dice, que Rugiere se valió tinción de clases ni categorías, y por lo del escudo de Atlante para deshacerse de tanto, cada uno desde su sitio, labora sus enemigos: «Levanta, dice, una parte para que el desafecto vaya consumando de la seda encarnada que lo cubre y la su triste obra. luz deslumbradora que arroja, obra como Cada día se nos presentan ocasiones lo ha hecho otras veces. Él cazador, el de ser útiles a los demás o de evitar al- caballo y su perro caen en tierra, y al gún sufrimiento a nuestros semejantes halcón no le sostienen tampoco en el aire desconocidos. sus alas. Engiero los dejó vencidos por Si al pasar por la calle vemos algún un sueño mágico» . objeto que puede ocasionar una caída, es ¿De qué escribir, pues, cuando todas deber nuestro apartarlo hasta donde el 6 LA LUZ DEL PORVENÍR peligro no exista; si un anciano o un cié- se me presenten para ser útil a mis se- go, deben pasar por un lugar donde pue- nejantes desconocidos*. dan ser atropellados por algún carruaje, No olvidemos que todo esfuerzo en- debemos conducirlos, hasta que estén en caminado al bien, por pequeño que sea, sitio seguro; si al pasar por nuestro lado produce un efecto saludable. alguien que va distraído, nos da un em- pujón, no le injuriemos; y si le dirigimos Jyíaríarjo flogloda. Presidente la palabra, sea ésta en forma de consejo Barcelona Febrero 1917. amistoso, que le hará más efecto que un insulto. ® ® Estos pequeños detalles, parecen no tener importancia y sin embargo la tie- Coloquios íntimos con mi Angel bueno nen grande, y nadie sin hacer el ensayo puede saber el placer que experimenta el que ajusta su vida a esta norma de con- ducta. ACCIÓN HENTAL Hace poco presenciamos un hecho que nos dió a comprender que, aunque en pe- Acudo gustoso a tu consulta, mi ama- quena escala, existen personas que se do. Voy, como deseas, a ampliar las in- preocupan de sus semejantes descono- dicaciones que ayer te hice en la cate- cidos. dral respecto a la conveniencia de la Pasaba por una calle de pendiente asistencia de ciertos elementos que par- muy pronunciada y en la que había mu- ticipan del ideal espirita a los templos. cho barro, un pobre hombre tirando un Hoy que tanto se ha vulgarizado la carretón excesivamente cargado; a pesar ciencia del pensamiento y la influencia de sus grandes esfuerzos, no lograba que ésta puede ejercer, dirigido por una triunfar ni de la pendiente de la calle, ni firme y bien enfocada voluntad, en ajenas del barro, en el que se atascaban las mentes y determinados ambientes, no ruedas. puede negarse la eficacia que en favor de En esto pasó un caballero, y viendo vuestra causa resultaría de la asistencia ^ aquel infeliz que sufría de modo tan des- a los templos de un núcleo de espiritistas considerado, díjole algunas palabras y bien animados del espíritu cristiano de haciendo caso omiso de lo que podían amor, benevolencia, tolerancia y frater- pensar los que por allí transitaban, em- nidad para todas las confesiones y credos pujó el carretón con tales bríos que al religiosos, considerándolos, sin excep- poco rato el vehículo habla pasado el lu- ción, como canales por cuyos cauces gar crítico, y su conductor, viéndose en fluye la gracia divina para alimentar a terreno llano y por lo tanto a salvo, se los devotos, como escala que puede faci- paró dando las gracias al caballero, quien litar la ascensión a cuantos de éstos tie- se alejó satisfecho de su obra, llevada a nen anhelos de espiritualidad. cabo en obsequio de un sér al que con Un solo individuo que asista a un seguridad no volvería a ver. templo de una confesión que no sea la ¿No podríamos imitar todos, ejemplos suya, animado de aquellos sentimientos como este? Si lo hiciésemos así, pondría- y bien firme en su fe respectiva, para mos en práctica los preceptos evangéli- que ésta no sufra menoscabo al contacto eos, únicos que pueden conducirnos a la de las formas mentales creadas por los felicidad por medio del amor. devotoè, puede influir en el sentido que Para trabajar en este sentido, se rue- se propone; pero un núcleo de iguales ga a los individuos de esta Liga, mediten sentimientos, y persiguiendo los mismos sobre lo dicho, y que hasta nuevo aviso, propósitos, representa una fuerza mucho repitan cada día, mentalmente, durante más potente y, por lo tanto, su eficacia unos pocos minutos, el siguiente pensa será mucho mayor. No olvides que las miento; 'Aprovecharé cuantas ocasiones religiones, cuando existen, es que llenan LA LUZ DEL PORVENIR! 7 «na 'necesidad para determinados espiri- institución, más elementos invisibles hay tus y una función social, más o menos empeñados en ella, sustentando diferen- importante, y no pueden eliminarse por tes criterios y procurando cada uno hacep el capricho o voluntad inconsciente de prevalecer los suyos. sus adversarios. Si llenan una necesidad, | Hay religiones, como la católica, por si responden a una de las modalidades del ejemplo, que son altamente intolerantes plan divino, no es lícito arremeter des- y exclusivistas en sus. dogmas y proce- .piadadamente contra ellos, pretendiendo deres. No deja ello de ser una conducta ' perturbarlas y destruirlas, sino contri- suicida. Los elementos reformadores del huir a su mejoramiento, para que cum- mundo intelectual, los que quisieran con- plan más perfectamente el objeto de su ducirla por Jesucristo, sostienen batalla existencia. tenaz y permanente con los otros espiri- ' Si hay una sola puerta que da acceso tus desencarnados que no quisieran que -al templo de la vida eterna, son muchos se saliese de los moldes viejos. Unos y los senderos que a ella conducen. Cada otros buscan sus auxiliares entre los en- religión es uno de esos senderos, y el carnados, a quienes inspiran e intuyen perturbar a quienes por ellos transiten, sus respectivos pensamientos y deseos, esperanzados, no es bueno. Las religió- viniendo a actuar por esto en perfecta en sí, adolecen de feroz intransigen- solidaridad las fuerzas de nes, los, para vos- cia, de intolerancia máxima las unas para otros, invisibles, con las desarrolladas con las otras, acusándose recíprocamente por los encarnados. de falsedad y heregla. Ese espíritu de Ahora bien; un elemento de la impor* hostilidad de unas para con las otras con- tanda de una religión secular, no así ■duce al deshonor mutuo, a violencias in- como así puede anularse; no está en la convenientes, que desvían del sendero mano del hombre poderlo conseguir; el recto que en cada una existe para llevar tiempo, únicamente, cuando el curso de a sus fíeles a la inmortalidad. la evolución lo exige, puede sólo hacerlo. Lo conveniente es, pues, mientras Si ello es así, obra afirmativa ha de ser, las religiones subsistan, ayudarlas a que en los encarnados, auxiliar con sú acción cumplan sus fínes supremos lo mejor po- mental a los que podríamos llamar elemen- sible. Una de las formas de ayudarlas es tos progresistas del espacio, en su empeño no mostrarse ajeno a sus manifestaciones de perfeccionar la institución religiosa a y tomar como cosa propia lo que a ellas que son afectos, y eso puede conseguirse afecta, deseando el cumplimiento más concurriendo a sus templos con tales pro- perfecto de su misión. Se impone, enton- pósitos, y en ellos poner al servicio de todo su caudal ees, de una manera incontrastable, la tan santa causa mental, ayuda mental, que es el auxilio espiritual saturado de amor fraterno, tolerancia y de los encarnados a las entidades invisi- benevolencia; procurando impregnar el bles que cumplen la misión de dirigirlas ambiente de pensamientos de transigen- buenos derroteros. Toda institución cia, antidogmáticos, meditando las por jp'uras humana cumple un fía providencial, más enseñanzas de Jesús, con el propósito de o menos importante, y cuenta en el espa- que su espíritu lo llene todo y se incruste cío con partidarios y con adversarios, y en la menté y en el corazón de los devor de entre los primeros los hay con opinio- tos, hacia los cuales se dirigirán enérgi- nes divergentes respecto a la orientación cas corrientes mentales. -■ . , que debe seguir y a la manera de cum- Es ésta, mi amado, una benéfíéá^c- plir su objeto, Sucede al respecto, en las ción, eficacísima para el bien, que potéis regiones para vosotros invisibles, lo mis- ejercer cuantos estáis dotados de espíritu mo que en la tierra. Podría decirse que de tolerancia, cuantos aspiráis a ocupar las manifestaciones de los encarnados en un honroso puesto en las avanzadas de tales órdenes no son más que el fíel re- la legítima civilización cristiana que debe 'flejo de lo que en el espacio ocurre A sustituir a la actual. cuanta mayor importancia revista una Los espiritistas podrán desempeñir 8 LA LUZ DEL PORVENIR importante misión en esta cruzada por la preocupado en períodos varios de tu ac- paz y fraternidad entre los hombres, tual peregrinación terrena. para llegar, lo más pronto posible, a que ¡Cuánto te ha robado el sueño y cómo- en la tierra no haya más que un solo te ha crispado los nervios en más de una rebaño y un solo pastor; pero hoy no ocasión el ver la familia de un ideal puede pedirse añn eso a las falanges es- común dividida en fracciones, por rendir piritistas. Impregnados aún fuertemente exagerado culto a principios de orden de la savia antirreligiosa, o anticatólica secundario, de carácter absolutamente más bien, que absorbieran en su camino accidental y transitorio! de transición al lugar que hoy ocupan, Te ha parecido que eso era la banca- no están en disposición de comprender la rrota de la idea en cuestión. ¡Cuán equi- transcendencia para el bien común de una vocado anduviste en tus apreciaciones! acción como la que preconizo. Por eso Cuando la idea es verdadera, esas divi- será conveniente empezar con los pocos, siones son una garantía de triunfo. Te poquísimos, que esisten bien preparados parecerá que la idea de separatividad, y dispuestos para el caso. Los espiritis- que caracteriza a los individuos de una tas intransigentes, rabiosamente anticle- humanidad poco evolucionada, es el ger- ricales, antirreligiosos o anticatólicos, men de la disolución e infelicidad. Nada que no penetren en ningún templo, pues más incierto. Esa idea de separatividad, su presencia en ellos recrudecería la lu- encarnada en el individuo escasamente cha, haciéndola más violenta, y sería evolucionado, responde a una ley natu- contraproducente. Estos esperen en su ral: a la necesidad de modelarse a si campo la modificación de su criterio. Con- mismo, de constituir su individualidad, curran sólo a los templos los bien dis- para lo cual necesita reconcentrar en sí puestos, que en todos los terrenos están todas sus energías para su más rápido y prontos a trabajar afirmativamente en la perfecto desarrollo. Llegado a cierto obra divina, y que no miran como cosa grado de la evolución, cuando ya el indi extraña a ellos las diferentes modaiida- viduo puede distraer parte de las ener- des en" que se desenvuelve la evolución gfas que antes necesitó reconcentrar para de sus hermanos. formar su individualidad, empieza a exte- Bien harás, pues, si no te repugna, riorizar vislumbres de altruismo, el que en concurrir a los templos, de cualquier va acentuándose más y más, de período confesión qne fuere, para realizar en ellos en período, hasta que la anterior tenden- la benéfica acción mental o espiritual que cia a la separatividad se ha convertido queda consignada. Mientras no tengas en la opuesta de la unidad. Entonces,, quienes puedan acompañarte con la debi- bien formada la individualidad, comple- da disposición, ve tú sólo; y cuando pue- tamente caracterizada y con plena con- das sumarte compañeros, ve con ellos, y ciencia de su sér y de sus deberes, ya la acción colectiva será más eficaz. puede entrar de lleno en la vida de reia No obstante, cuanto te digo, queda ción, entregándose a los demás para for- todo a tu arbitrio; medita sobre mis pa- mar uno con todos, pues que aporta a la labras y obra en consecuencia con arre- masa común una entidad completamente glo a tu criterio. formada. ¿Ves, con este ejemplo real, cuán injustos sois, a veces al anatematizar a De la diversidad a la unidad ciertos seres humanos por lo que llamáis sus egoismos, siendo así que se mueven en su verdadero plano, porque no han La idea que te atenacea y de ¡a cual conquistado otro, y obedeciendo a la Ley quieres que me haga eco, no es más que divina, están realizando, aunque incons- el pálido reflejo del pensamiento mío, que cientemente, una labor importante de te he querido transmitir, para fijar tu modelación de su propia individualidad? atención en un techo que mucho te h Esa visión de tales individuos parece LA LUZ DEL PORVENIR 9 nna conspiración a la unidad y no es asi, condenar con juicio severísimo a las frac- pues que en esa labor, al parecer egoista ciones de vuestro ideal a que no y disgregativa, se está incubando la pertene- uni- céis? Esas, por mucho dad que del discrepen de mañana. vuestras apreciaciones, concurren, como Asimismo incurrís en una verdadéra los que piensen como tú, a la unidad del sinrazón cuando anatematizáis la divisón mismo, que se impondrá cuando surja na- en fracciones varias de los adeptos a una turalmente de la diversidad, los des- misma idea fundamental. por arrullos fragmentarios realizados, cada Esto, que es considerado generalmen uno de los cuales será un miembro del te como un mal, como síntoma de muer- cuerpo definitivo. te, es todo lo contrario. Cuando un ideal Lejos, pues, de anatematizar las divi- está destinado a triunfar, la diversidad siones de que tanto os de hoy lamentáis, apreciaciones y d© aplicación de sus existentes en vuestro campo, bendecid- principios acelera su triunfo. ¿Crees que las, ellas son la si porque el Cristianismo hubiese sido mayor garantía uno sólo del triunfo del desde el Espiritismo. principio, contaría con tantos Ahora, a los más devotos? adeptos ¡Ah, no! Entonces sólo capacitados- se hu incumbe hallar la fórmula de una estre- hieran adherido a él los que hubie.sen es- cha unión, de una perfecta solidaridad tado en disposición de comprender el dentro de la diversidad la Cristianismo actual, tal como aquella única que ma- será la base de la unidad final. nifestación del mismo se ofreciera al mundo;'mientras que siendo diversas las J)r¡gel j^guarod. manifestaciones, conservando todas la Porto Alegre (Brasil), Enero de 1917. idea madre, el pensamiento fundamental del Maestro, se pudieron convertir a él ■§& ® ® todos cuantos constituyeron en tiempos pasados y constituyen hoy la gran fami- CARTA ABIERTA lia cristiana, permaneciendo ñel cada uno a aquella fracción que mejor ha respondi- do a las vibraciones de su alma. A D. Perfecto Canuto. Y como en el Cristianismo y en todas Murcia. las ideas destinadas a triunfar, acontece en el Espiritismo. ¿Crees que esta noví- I sima revelación contaría con los adeptos Ya sabía yo que no llegaríamos a que cuenta sin las diversas fracciones entendernos al tratar de problemas tan que la constituyen? No, querido mío. Ob- difíciles y transcendentales como los que serva cómo han respondido al llamamien- tratamos. Usted, con el santo objeto de to gentes de todas procedencias y de to- volverme a traer a la fe, que abandoné dos los grados de desarrollo intelectual y hace muchos años, y yo, con igual deseo moral. ¿Hubiera sucedido eso con una de convertirlo a mis doctrinas filosóficas. manifestación limitada y con un criterio Salimos de puntos distintos y marchamos único? Puedes contestarte tú mismo. en nuestros razonamientos* por caminos Así que lo que es considerado un mal divergentes, y es imposible, por lo tanto, por la generalidad, resulta, además de que nos encontremos. una natural manifestación de la Ley, un Usted, como buen católico, se creo gran bien, en otro orden, porque el adep- en posesión de la verdad absoluta, y yo,, tado es mucho mayor, y promoviendo la como buen racionalista, creo que la ver- diversidad estudios y controversias, avan- dad absoluta sólo la posee el Sér infinito. za más la idea y se llega más pronto Usted cree tener la certeza, yo sólo ten- a la unidad, la que requiere la previa in go la duda; los que como usted piensan, cubación actual en la diversidad. creen que todo lo esencial se nos ha re- ¿Ves como muchas veces queréis lo velado ya; los que como yo raciocinan, improcedente y cometéis injusticias al afirman que la revelación es progresiva 10 LA LUZ DEL PORVENIR «n todas las esferas de nuestra actividad festación, la Naturaleza, si prescindimos intelectual y que hoy sólo poseemos al- de estas cinco categorías o ideas funda- ganos girones de esa verdad suprema que mentales: Substancia, Energía, Cantidad, ustedes creen poseer, con más orgullo Tiempo y Espacio en grado infinito. que fundamento científico. ^ Usted y ios que como usted piensan, Insiste usted, Sr. D. Perfecto, en creen que hubo un tiempo en que la que el tiempo y el espacio son limitados, Nada existía, y claro es que donde nada y esto sólo puede ser cierto con respecto hay, no puede haber ni cantidad, ni tiem- al hombre y a todos los seres limitados; po, ni espacio; pero como la Nada no ha pero con respecto al Sér infinito, el tiem- podido nunca existir, porque sería la po y el espacio deben ser necesariamente limitación de Dios, y la Materia es eter- infinitos. na y sin límites como Dios, porque es su Yo comprendo a la Divinidad como propia imagen movida eternamente por la única substancia infinita existente, su energía, de aquí la necesidad de acep- movida por una energía infinita y eterna; tar también la idea de materia, cantidad, dicha substancia es infinita en la canti- tiempo y espacio infinitos como cualida- dad, en el tiempo y en el espacio; así des inherentes a su divinidad. Dios se nos manifiesta por estas cinco Ya sé yo que la doctrina actual de categorías fundamentales; pues que sien- la Iglesia Católica es la que usted sos- do el único sér infinito, todas sus cuali tiene; pero no le quepa duda de que lie- dades y manifestaciones deben ser infini- gará un día en que la escuela católica tas también, Así; concordista interpretará el primer capí- tulo del Génesis, de acuerdo con la cien- ¡ Substancia lnfinitaj|í Por Cantidad infinita cia, y entonces la palabra Creación se Dios| y ||( En Espacio infinito traducirá por Formación, y esa Nada I Energía infinita )|( ¥ el a la Creación en Tiempo infinito que hoy se admite anterior desaparecerá del Génesis y de la Teo- Estas cinco categorías son infinitas logia. porque Dios es infinito. Usted cree que Y vamos con lo de la Revelación pro- ha habido un tiempo que no era tiempo, gresiva, idea que yo sostengo apoyándo- un espacio que no era espacio, y en que me en el Evangelio y en San Agustín. el cero absoluto, o sea la Nada, lo llena- Voy a copiar mi cita del Evangelista ba todo; esto es. Dios limitado por la San Juan (cap. 16, vers. 12 y 13), que Nada; y vea como es usted el que cae dice así: en el error que me atribuye caprichosa <^Aún tengo muchas cosas que deci- mente, o sea que admite la existencia de ros, mas ahora no las podéis llevar; un infinito partido un tiempo en dos: Dios pero cuando viniere aquel Espíritu de y la Nada; esto es, un Dios creador y un Verdad, él os guiará a toda verdad; Dios estéril (la Nada). Estos dos dioses porque no hablará de sí mismo, sino supone usted que conviven durante toda que hablará todo lo que oyere y os hará una eternidad, sin tiempo; en el infinito saber las cosas que han de venir.» espacio, sin espacio; hasta que un día el Dice usted que ese Espíritu de Ver- Dios creador, por un capricho de su vo- dad es el Espíritu Santo, y yo digo que luble poder, decide luchar con la Nada; son dos ideas distintas, y prueba de ello ésta queda vencida y desaparece y, en es que cuando en los Hachos de los Após- cambio, nacen el tiempo y el espacio y toles se habla de la inspiración divina también la materia; vea usted a qué ab- viniendo sobre los discípulos de Cristo surdos conduce su Teología, que más bien en forma de lenguas de fuego, no se que hija de una Filosofía Racional, pare- emplea la frase Espíritu de Verdad, ce descendiente de la Mitología Greco- sino esta otra: Espirito Santo. Romana. Un Dios devorando a otro. Si el Espíritu de Verdad de que nos Como he dicho antes, no podemos habla San Juan fuese el Espíritu Santo, comprender a Dios ni tampoco su mani- esto es. Dios (como usted quiere), ¿cómo LA LUZ DEL PORVENIR 11 se explicaría que Dios dijese que al hacer cumplirse la cita hecha del Evangelista. su revelación hablaría de lo que ha oído? Dice usted que la voluntad de Dios Esta interpretación no se aviene con la es libre y que, por lo tanto, puede sus- omnisciencia divina. Mientras que inter- pender las leyes naturales, porque si no pretando la frase Espíritu de Verdad fuera así, éstas estarían por encima de por la Ciencia, se aclara el sentido de su poder y entonces no sería omnipo- las palabras de Jesucristo. tente. De modo que cuando éste dice a sus Ese concepto de la libre voluntad de apóstoles «aún tengo muchas cosas que Dios es una idea antropomòrfica. deciros, pero no las digo porque aún no El hombre en la balanza de sus jui- podéis comprenderlas», da a entender cios pesa el bien y el mal, según los que la Revelación se producirá no ya aprecia su limitadísima inteligencia y directamente, sino la por conducto de los determina sus voliciones por inclina- hombres y según las necesidades de los ción de sus platillos a la derecha o a la tiempos; por esto San Agustín, en su izquierda. Este peso es una necesidad de Ciudad de Dios, dice lo siguiente: la ignorancia; pero la Sabiduría infinita "Han sido dados los preceptos por no necesita del juicio, pues su libre vo- el único que sobe aplicar al género hu luntad eternamente lo tiene todo medido mano los remedios convenientes en las y pesado; así Dios no es libre a la mane- diversas épocas de su desenvolvimiento. ra humana; Dios no puede querer el Bien Dios, por medio de sus profetas y ser- o el Mal; Dios necesariamente ha de que- vidores, conformándose a la distribu- rerel Bien porque es la Bandad Suprema. ción mejor ordenada de los tiempos, dió No necesita decidir, porque lo.tiene todo menores preceptos a su pueblo, al que decidido en sus leyes eternas e inva- se debía tener sujeto con el temor, y riables. por medio de su H jo, preceptos más Y al llegar aquí, será conveniente elevados al género humano, al que con- poner punto por hoy y esperaré conocer venía libertarle con la caridad. Lo su segundo artículo para continuar mi mismo que acontece en la educación refutación. de un hombre solo, la educación del Sabe ya soy suyo afectísimo servidor género hrimano, en lo que respecta al y compañero, pueblo de Dios, ha atravesado ciertos EUoieo. períodos, según las edades más adelan- Lorca 9 Enero 1917. tadas, con objeto de que la humanidad se eleve progresivamente de las ® cosas ® temporales a las eternas y de lo visible a lo invisible.^ HIGIENE m CUERPO Me parece que la idea está bien clara en la cita del Obispo de Hipena; pero X aun quedando acordes usted y yo en que la Revelación es Progresiva, nos que- LA VISTA daríamos separados, porque usted sólo admite un canal para que la Revelación Uno de los principales sentidos que a nosotros, y este canal, según posee el sér humano es el de la venga vista. ustedes, es la Iglesia Católica, y yo, por Por ella recibe el espíritu infinidad de el contrario, creo que el espíritu de la impresiones y manifiesta las suyas al ex- verdad viene al hombre por innumerables terior, pues la alegría, la tristeza, el y distintos conductos, y viene sólo cuan- amor, el odio, la calma, el atolondra- do el trabajo humano ha preparado su miento, la salud del cuerpo y todo senti- venida para que ésta sea fructífera. La miento que cobije el alma, queda retra- verdad sólo se alcanza con el trabajo de tado en la mirada. la inteligencia. La ciencia dirá todo lo Los adelantos de la ciencia nos han que oiga a los sabios, y así sólo puede llevado el convencimiento de que nuestra 12 LA LUZ DEL PORVENIR visión es muy relativa, por cuanto sin la viaja en cualquier vehículo, o estando intervención del telescopio, ignoraríamos meciéndose, y en cuanto a los que leen lo poco que sabemos de lo lejano y gran- mientras andan, sólo puede decírseles que de, ocurriéndonos lo propio si no existiera cometen un atentado contra el precioso el microscopio, que nos ha revelado lo dón de la vista. cercano y pequeño, y si se inventaran El aire viciado es también causa de otros aparatos de mayor potencia que les desarreglos en los ojos, y muchas veces actuales, consideraríamos nuestra visua- da origen a inflamaciones de los mismos. lidad más pobre aún, porque de esto, Estas anomalías las podemos evitar como todo lo que nos rodea, no sabemos sencillamente. dónde está el principio, ni dónde se halla Domina también una marcada aver- el fin. sión al uso de anteojos, de los que se Pero no tenemos facultades para cri- tiene un concepto erróneo, diciendo, los ticar las obras de :a Naturaleza porque, que así piensan, que acostumbrándose a sin duda, ha dotado al ojo humano de una ellos, ya no se los pueden dejar más; pero, fuerza visual, con relación a sus necesi- nuestra razón nos dice, que aún así, dades en la vida terrestre, y aunque no sería preferible conservar la poca vista , cabe dudar que, debido a la degeneración que se posea que ir perdiéndola toda. de la raza, todos los órganos han perdido Cuando la tenemos débil o fatigada, con- su vitalidad, por lo tanto, en los de la viene ponerle un auxiliar, lo que se con- visión habrá ocurrido lo mismo. sigue con unos buenos anteojos prescri- Algunos' hechos nos prueban que si tos por un médico oculista, pues es un damos a nuestro cuerpo la alimentación disparate adquirirlos según el parecer de que le corresponde, si lo sometemos a cada cual, y es asunto demasiado deli- una bienhechora higienización y sabemos, cado para que no resulte su efecto con- en fin, tratar nuestros ojos en la forma traproducente. debida, regeneraremos el organismo en Hemos conocido personas que con el general y, en su consecuencia, aumentará uso prolongado de lentes han alcanzado- la fuerza de nuestra vista. tal mejoría, que a edad muy avanzada Es de lamentar que haya un crecido han podido desprenderse de ellos. número de personas jóvenes que padez- Muchas enfermedades de los ojos pro- can anormalidades en los ojos, pero tam- vienen del pésimo estado general del or- bién es cierto el descuido que existe ganismo y de la poca dirección que se da sobre este importante punto y que pocos a su trabajo, pudiéndose conseguir su son los que sepan y quieran guiar sus curación sin medicamento alguno, y sí trabajos de visualidad de conformidad a solamente regenerando el cuerpo por me- su constitución, siendo a menudo origen dios naturales, higiénicos y reposo de de trastornos nerviosos. dichos órganos obtenido por los anteojos. En primer lugar, debería tenerse en Se desprende de lo expuesto, que cuenta en las escuelas y centros de ense- nuestros males son a menudo consecuen- ñanza, procurando que los locales se ha cia de la poca atención con que tratamos^ liasen en buenas condiciones de luz, que la salud y conservación del cuerpo. los libros fuesen de papel amarillo pálido la letra de los €u/alia 6raba/osa. y mis/nos de caracteres da Del Grupo Vidamoc. ros. Este es el primer cuidado que debe- Barceloua, Enero 1917. ría tenerse con la infancia y, desgracia- damente, existe en ello bastante desidia. ® ® ® Se señala como pernicioso leer mien- tras se come o seguidamente después de El Reino de los Cielos haber comido, estando en pleno sol o ex- ceso de luz, asi como habiendo escasez ¿Cuándo vendrá el reino de Dios?,, de ella. También es mala costumbre, por preguntaron los Fariseos a Jesús de Na- cierto muy corriente, de leer mientras se zaret, y éste respondió: «El reino de LA LUZ DEL PORVENIR 13 Dios está, entre vosotros». (Lucas XVII, El reino de los cielos es semejante a -20, 21.) lo hecho por ei dueño de una viña, que, En efecto; Pablo el apóstol, en su siendo tiempo de laborarla, tomó a la carta a ios romanos, cap. XIV, escribió hora prima (1) varios obreros ajustados estas o parecidas palabras: Jaén.—Rosa C. 2 » Alcázar dq San Juan.—Luis G. 2 » Porto Alegre.—Angel A. 8 » Alpera.—Antonio G. 2 » suscripción hasta 31-12-1917 Barcelona.—José C. P. » , 2 » —Juan A. 2 » » » 31-12-1917 » —Miguel R. 2 » Se suplica el aviso de las cantidades remitidas y que no figuren en esta sección. ■» » 31-12-1917 » » 31-12-1917 DONATIVOS » » 31-12-1917 De X. D.a X. X. • • • 5'00 ptas. » » 31-12-1917 » Valencia, D. Máximo Maestre l'OO » > Barcelona.. . \ . . . 5'50 » » » 31-12-1917 » Sabadell 2'00 » • >■ Riotinto 5'00 » » 31-12-1917 » 31-12-1917 Libros, folletos, ¥ reuislas recibidos > » 31-12-1917 » » 31-12-1917 Biblioteca de las Maravillas—Gentes del otro Mundo, por Mario Roso de Luna. De esta obra nos ocuparemos en el número próximo. » 31-12-1917 /?ev/sfa//om//éf/íra.—Primer trimestre del año actual. —448, Lorena Street—Los Angeles, California.—E. U. A. t » » 31-12-1917 El Ideal de Arafd/z.—Semanario órgano dpi partido repubiicanó'.—Zaragoza,Jistévarre2j^7 principal. » 31-12-1917, OBRAS DE MARIO ROSO DE LUNA 31-12-1917 Hacia la Gnosis. Ciencias y Teosofía, 3 pesetas.—£« el Umbral del Misterio. Continua- ción de la anterior, 3 ^eseta^s.—Biblioteca de las Maravillas. Primer tomo: Por las Asturias tenebrosas.—El Tesoro de los lagos de Somiedo.—Segundo tomo:' Gentes del otro Mundo. Precio, 8 pesetas cada tomo de 18 X 24. Conferencias teosóficas en la América del Sur. Dos tomos, 8 pesetas. La Ciencia Hieràtica de las Mayas. Estudios de códices mejicanos del Anabel, 2 pesetas. Estas obras se hallan de venta en la librería Hispano-Americana de la Viuda de Pueyo. Abad, 19, Madrid, y en las principales librerías de España y América. Año Vi Valencia, Abril de I9l7 NiStn. 71 JOa Jluz del J^orvenir de Do victimas un caso notable de engaño; entonces se le posesión habló como si se hiciese a la entidad ob- jeto del trabajo, y efectivamente, empe- zaron de nuevo las muecas y las sonrisas burlonas de antes. III Pueden tomar nota de este dato los que se dedican a las Lo hace prácticas primero hipnóticas que se en casos como sin qu'erer estudiar el el Espiritismo y no que nos ocupa, es ver de provocar duden muchos de se el que sujetos ataque para cerciorarse de efectiva- quienes si, sirven, en vez del sueño mente, el hipnótico en desequilibrio tiene que su origen e'los creían haberlos sumido, están en !a parte psíquica; así hizo algu- se con la nas veces a merced de fuerza in- joven A. S., pero el alguna primer dia la prueba teligente que se divierte con dió el resultado ellos, y esto no que se esperaba, aun explica el hecho de que algunos de estos que manifestó que mientras se le hacían individuos, se trasladen a un sitio deter^ los pases, sentía como unas ligeras eos- minado y expliquen lo que han visto fa^ quillas y en la columna vertebral; el según- ciiiten datos do día que luego resultan no se diferenció del falsos, primero, pero lo cual hemos tenido ocasión de la tercera de hacer el compro- vez ensayo, éste bar y fué precisamente con'un decisivo, la sujeto que era pues paciente cayó des- tenido por muy notable. Es no plomada como herida preciso por un rayo. olvidar que la persona que ser Entonces puede hip- empezó a hablarse a la en- notizada, acostumbra asimismo a ser me tidad causa de la posesión y se vió en se dium y que éstos tienen sus quiebras, guida que nos las habíamos con un sér por lo que a menos de contar con buenos de nivel bastante inferior, por cuanto medios de control, ser des- sus contestaciones hay que muy no eran lo claras que .confiado cuando se'trate de de habíamos oído trabajos en ocasiones semejantes, y esta Indole. además, empezó una serie de muecas, Una vez descubierto el cam- única engaño, respuesta que araenudo obteníamos bió la Se al decoración, y la mansedumbre de apeló método de la persuasión, tal antes se trocó en una especie de furia como aconseja el Maestro Kardec en su que se manifestaba en golpear la cabeza libro «El Génesis», y en vista de la inu- de la medium contra la morderse tilidad de pared, cuantos medios se empleaban, -los dedos, gritar y echarse por los sue- pensóse en hipnotizar a la joven y dado los; este estado duró también una que a diferencia de por- otros que no se sien- ción de días, hasta la cosa ten absolutamente que venir pareció el ataque,-ella tenia apaciguarse'y que el sér entraba en ra- un momento de lucidez; se ensayó zón; escuchaba lo que se le decía con- darle fuertes y sugestiones, para que re- testaba muy bien. chazase Creyendo que la cosa enérgicamente a la entidad oh- iba de yeras, se le preguntó en todos los sesera, cuando sintiese los síntomas de tonos, si la joven podía buscar trabajo posesión. Así y se hizo, ordenándosele que prometió solemnemente que no la moles- pusiese en práctica lo dicho y ella prome- tarta y que por lo tanto tió obrar podía procurarse en esta forma. ganar algo. Se hizo el ensayo y a los Esta sugestión se le dió durante al- pocos días un ataque furioso en estre- gunos días, pero uno de ellos se creyó mo nos hizo ver que de nuevo habíamos notar algo anómalo en la fisonomíaAe la sido víctimas de una broma jie mal medium gé- y nos asaltó la duda de si éramos nero. 4 LA LUZ DEL PORVENIR A', presentarse de nuevo a la cura- que nuestra labor aún no estaba con- cióu, preguntamos al séç obsesor el por clulda y que armados de paciència y de qué de haberse portado en semejante fe en el porvenir debíamos reanudarla. forma, cuando todo se hacía en bien suyo; Jyiariano Sight, la única contestación fueron las sonrisas Vidamor. burlonas y encerrarse en un mutismo Del Grapo completo. Barcelona. Entonces ocurrió un hecho curioso,;' la medium, que no se había comunicado ® ® ® nunca con otra entidad que la que le pro- ducía los ataques, uno de los días que SOLILOQUIOS concurría a la curación, quedó en trance, y ya en la expresión que tomó su sem blante, se le notó algo diferente de lo de ¿Subsisten las recompensas y los cas costumbre, y, efectivamente, empezó a tigos más allá de la tumba?... hablár diciendo que el sér comunicante Esto sería preguntar si el alma in- era un hermano de la muchacha que des- mortal estará siempre unida íntima o encarnó en edad muy temprana; que él, serviamente a la materia. junto con alguna otra entidad de ultra, Todas las opiniones de los Padres de estaban decididos a ayudarnos, añadiendo la Iglesia y grandes, filósofos, están con- que el obsesor de su hermana era un sér formes en que sólo Dios es absolutamen- muy atrasado y que aún nos daría que te incorpóreo y que todo sér espiritual, hacer, pero que no cejásemos y la victo- para serlo en efectivo, no debe tener ria coronaría al fin nuestros esfuerzos. cuerpo. Pero esta aserción que no es de Al retirarse este nuevo colaborador que un rigor metafísico aplastante, por inde- espontáneamente se nos ofrecía, la me- mostrable, está al menos conforme con dium dió un pequeño grito y luego expli- todas las antologías psicológicas. có que al abrir los ojos había visto una En el más allá, las cosas del espíritu preciosa luz bastante grande y muy blan- recobran su preponderancia; así nos lo ca que desapareció ai iñtante. Desde ha hecho comprender la filosofía indicán- aquel momento una nueva facultad se donos de paso que la sanción espiritual desarrolló en nuestra heroína; una vi- queda a un seguudo término que pueden dencia bastante intensa se le fué mani- resolver como les plazca los incultos y testando y pronto dió detalles muy apre- negados a toda videncia. dables, Que el alma de un justo embutida en Pasaremos por alto una serie de por- un organismo noble y vigoroso disfruta menores y sólo diremos que otros seres gloriosamente de los encantos y magnifi- que ella vió perfectamente, prometieron cencias de la Naturaleza, y que la del ayudar en la buena obra que se estaba culpable no tenga otra envoltur^-que-ia realizando. de su organismo ruin e indigno, son Se procuró que otras mediums se cosas que vemos unos días, pero otros, dirigiesen en estado de trance al sér todo lo contrario; y es que 'a sanción, obsesor, se reunió el Grupo en pleno para como buena hija del Misterio, hace las una buena y nutrida concentración cosas de manera que la suerte o que destino mental ayndase también al logro de de cada individuo sea un problema eterno nuestras aspiraciones, y por fin, en vista en la vida y después de la muerte. de las manifestaciones de los protectores Son estas cuestiones difíciles de acó- que desde el mundo espiritual nos pres- modar a teorías Contundentes y tienen tabán ayuda, que nos aconsejaban se vql- una importancia moral definitiva, pero el viese a ensayar la vuelta al trabajo, se indiferentismo y el progreso fatalista, hizo así y la misma mañana del primer son armas poderosas que se oponen a una día de prestar servicio en la nueva casa eclosión resolutiva. un furioso ataque nos daba a entender El primero cree que la voluntad es LA LUZ DEL PORVENIR 5 arbitraria; no admite que el espíritu se atrasado y que el hecho es debido única- fije irrevocablemente en el vicio o en la mente a que sus moradores no hemos virtud, y nos coloca el libre albedrío en llegado al grado de evolución necesario un quimérico equilibrio, entre el bien y para que deje de serlo, es preciso con- el mal. La doctrina del progreso fatalis- venir que todos tenemos gran número de ta se combina voluntariamente con esta defectos y que, por esta razón, nuestra falsa concepción del libre albedrío; supo- existencia se desliza amargada por sin- ne que' el destino individual flota eter sabores sin cuento, que los unos a los nalmente entre alternativas siemprè fac- otros nos causamos. tibies'de adelanto o atraso; estado que Oreo que mis lectores estarán con- no es otra cosa que la duda prolongada formes en que es así, pero ocurre un fe- indefinidamente, el suplicio de Tántalo. nómeno altamente curioso y por ser ¿Qué nos enseña el esplritualismo digno de estudio es preciso que nos fije- respecto al particular? mos bien en él para ver si meditando un Que todo acto de virtud fortifica el poco sobre sus causas, logramos obtener alma y le hace avanzar en el camino del un efecto saludable. bien. En todos los órdenes de la vida, y a Que el tiempo no es más que un ac- menudo inconscientemente, nos molesta- cosorio con un solo hecho; cualquier vo- mos los unos a los otros y vemos que luntad heróica puede colocarse para siem aquel que actúa de molestado, especial- pre dentro de la perfección; la perfección mente si posee alguna educación, procu- es el dominio de la materia. En ésta nos ra en algunas ocasiones, con palabras colocan el tiempo necesario a dominarla. veladas, darnos a entender que siente No hay, pues, en puridad quien pue- la molestia; mas nosotros, estando com- da contestar afirmativa o negativamente pletamente de acuerdo con lo que se nos a la pregunta con que se encabeza este dice, pero debido a la falta de observa- soliloquio; el mundo de ultratumba es ción que aun sin pensarlo padecemos, tan simple como grande; la inmortalidad raras veces comprendemos que aquellas del alma continúa siendo el coco de la palabras puedan ir, aunque indirectamen- Religión y de la Ciencia; no conocemos te, dirigidas a nosotros y contestamos el lazo de unión inmediata a la muerte; dando la razón al que nos las dirige, pero los videntes se han estrellado en sus continuamos sin enmendarnos. pesquisas por este misterioso laberinto Para que se comprenda bien la idea, que tantas sorpresas encierra y que tan pondré un sencillo ejemplo: v. oscuro se presenta; así es que lo mejor Son en gran número las personas que será seguir encerrados en la redoma tienen la fea costumbre de hablar recio encantada de lo intuitivo y no hacer caso y muchas veces en un tono de voz que ni de los temerosos que se preocupan con aun sin ser esta su intención, parece, que las calderas infernales de Pedro Botero increpan a su interlocutor. Todos ellos ni de los teorizantes de biblioteca, porque habrán oído decir alguna vez a personas ni unos ni otros nos han de sacar del que indirectamente querían advertirles atolladero. . que no hay necesidad de gritar para ser J. flanco Son's. oídos; ninguno ha dejado de comprender la « ® razón, pero sin aplicarla a su caso, por el motivo que digo antes, o sea por no DE mm mEHTAL creer que la alusión vaya dirigida preci- sámente a ellos. ■■ Y == Esto es un defecto más grave de lo* f^E05T0LAD0 ESPIRITA que parece a primera vista, por cuanto existen infinidad de casos en que, con sólo un poco de cuidado, evitaríamos Desde el momento que habitamos uú fuertes molestias a los que nos rodean, mundo que bien puede calificarse de molestias que nos cuesta sufrir de los 6 LA LUZ DEL PORVENIR demás y que, sin embargo, nosotros pro Porque, en efecto, no es únicamente ducimos a cada instante. en las líneas de fuego donde se puede ad- ¿Por qué no procurar evitarlas en lo mirar el heroísmo de los luchadores; es posible?' también en las capitales, en los pueblos, Fijándonos tan sólo un poco, saldría- en las aldeas y lugares, en los campos y mos todos ganando. por doquier donde se hace derroche de A este fin, ruego a todos los lectores sacrificio y de tenacidad inconcebible. dp este mensuario que, hasta nuevo aviso, Las madres francesas ya no lloran la repitan mentalmente durante unos mi pérdida de sus hijos; su corazón se ha se- ñutos, la siguiente frase, meditando lúe- cado ya; es insensible al dolor. go sobre su contenido; Siempre que oiga- La actitud de esas,, mujeres está ca- mencionan- un defecto, me fijaré en si racterizada por la indiferencia y el estol soy susceptible de corregirlo en mi cismo. Ya nada hace mella en el alma co- mismo. lectiva francesa; las noticias favorables Jyíarlago jÑr¡g!ada. lo mismo que las adversas son apenas co- Presidente. mentadas por la prensa (la de nuestro país se Barcelona, Abril 1917. ocupa mucho más de ellas) y acó- gidas con la misma indiferencia por todo ® ® » el mundo.- Convencidos intensamente de que el Impresiones de mi oíale final de esa sangrienta epopeya no ha de ser debido a un efecto teatral de los ejér- citos en lucha, aleccionados por la expe- Como en años anteriores, he aprove- rienda que les ha demostrado que las chado la favorable circunstancia de tener victorias o derrotas no son más que acci- que trasladarme a la capital de Francia, dentes de poca importancia, los franceses para saludar en nombre del Grupo Vida- no esperan infligir a sus enemigos una mor, de Barcelona, y en el mío propio, derrota decisiva en el campo de batalla al venerable anciano D. Gamiío Flam- ni temen que el enemigo se la inflija marión. a ellos. Cúmpleme, pues, dar cuenta a mis Es más bien en el interior del país hermanos todos de mis impresiones de donde esperan ganar la partida, al abri- viaje y de mi visita al Presidente hono- go del cañón, persistiendo tenazmente en rario del mencionado Grupo Vidamor. el cerco de hierro que han puesto a sus Por lo que toca a mi paso por la ve- agresores y obligándoles a capitular sin ciña República, poco puedo añadir a la condiciones. impresión que obtuve.en viajes anterio Lo notable, lo insólito es que se está res y de que di cuenta a los lectores de convencido de que ese cerco estrecha este mensuario. también a sus mantenedores, en una me Algo hay, no obstante, que me ha dida sin duda muy inferior, pero terrib'e, llamado la atención poderosamente y que y no obstante, todos los franceses, sin voy a exponer procurando, como siempre, distinción de ^sexo ni edad ni condición ser tan sincero como imparcial. social, están perfectamente dispuestos a Asistimos a una lucha de titanes; sacrificarse hasta el último extremo. lucha que permanecerá indeleblemente No preguntéis a una madre cuántos grabada en la historia dé nuestra gene- hijos ha perdido, ni a ningún hombre ración por lo que tiene en sí de grande, y hasta cuando va a durar el sacrificio. • más que eso, por el esfuerzo en verdad Poco les importa; lo esencial, lo incon- fantástico que se está desplegando, no testable, lo único que subyuga el pensa- sólo en el campo de batalla, sino en toda miento de todos y constituye la voluntad la superficie de las naciones directamente de todos, es vencer, vencer sin preocu- comprometidas en este coúflicto formi- parse del tiempo ni del sacrificio que dable, haya que imponerse. LA LUZ DEL PORVENIR 7 Y fuerza es que así sea; las privado- Flammarión sigue tenaz su obra; ese ees del pueblo son muchas, las dificulta- hombre que ha consagrado a la ciencia des de toda suerte son numerosas tam- toda su vida, se interesa pot nuestros bién y todos están convencidos de que trabajos y por nuestros estudios en el mayores habrán de ser aún unas y otras vasto campo del espiritismo, que cultiva a medida que trauscurra el tiempo. Si en con provecho. estas condiciones, el pueblo francés no Incita el celo de todos los grupos y hubiera perdido la impresionabilidad de centros espiritistas de España para que su carácter meridional si no se hubiera continúen su labor y nos ofrece su luz en acorazado a la inglesa, si hubiera segui- los casos serios que queramos consul- do en el error de creer que habían de pe- tarle. diries a las armas directamente el final Me ha prometido buscar un momento victorioso de la lucha, ese pueblo hubie- para dedicar unas líneas a nuestro men- ra ya capitulado, se hubiera declarado suario, y aun cuando dudo que pueda en- vencido. contrario (tanta es la labor que pesa so- Meditemos sobre el significado de ese bre él), en mucho hemos de estimar su cambio en la manera de sentir y pensar ofrecimiento y su benevolencia. de un pueblo y aprendamos por él. Las puertas se nos abren; adelante, El imperio de la fuerza, que simboli- hombres de buena voluntad, amantes del za la fuerza de todo lo material, de todo progreso por el estudio; adelante, espiri- lo humano, toca a su término; el alma se tistas españoles. abre paso. .En un mar de sangre, enfure- £. Fernández- cido por las pasiones y concupiscencias Del Grupo Vidamor. humanas, navega y se acerca a puerto de Enero 1917, salvación el alma triunfante, para cobi- jar a la humanidad bajo su manto blanco. Ella será la que, en lo sucesivo, im- pondrá su reinado y su dominio sobre la CARTA ABIERTA Tierra. De esta carnicería fratricida ha- brá de salvarse ella, ella sola, para ver a Sr, D. Perfecto Canuto. generaciones futuras a sus plantas. Todo lo grosero, todo el lastre bruto Murcia. del hombre queda ahí, en los campos in- II fectos. Nuestros hijos acogerán esa gue- rra como heraldo de la paz que han de Continuando, señor D. Perfecto, mi disfrutar; como el triunfo definitivo del dificílisima labor de convencerle, vamos a alma sobre el cuerpo, de lo ideal sobre lo tratar de la simplicidad del alma hu- material, .del amor sobre el odio, de Dios mana. sobre Satán. Trata usted de convencerme de la Estamos de enhorabuena, espiritis- existencia de esa simplicidad, usando tas; laboremos, laboremos sin trqgua, para ello de un silogismo, y para con- que el campo está ahora abonado. Las vencerle, yo me valdré de este mismo nuevas ideas de amor y caridad se abren juedio: paso, estamos presenciando un momento La materia es divisible. de transición en la humanidad, vivimos El alma humana es una materia unos instantes decisivos sobre la suerte etérea. de nuestros hermanos, las generaciones Luego el alma humana es divisible. futuras. Lo que es divisible no es simple. Con el triunfo de la justicia y de la Luego el alma humana no es simple. razón sobre la fuerza, saludemos el ad- Preciso será demostrar que el alma venimiento a nuestro mundo de la paz, humana es materia. del amor, del alma. Todos los trabajos de las ciencias mé- dicas han demostrado la materialidad do 8 LA LUZ DEL PORVENIR lo que llamamos alma humana; pero los mayor autoridad. El gran filósofo cató- trabajos de la escuela espiritista, con lico admitía en cierto modo la teoría de sus fotografías de los espíritus, demues- Aristóteles, la cual trató de conciliar con tran, sin ningún género de duda, la nía- la doctrina católica, y así admitía que: terialidad de nuestra alma. el embrión humano posee un alma vege- Lea usted los trabajos hechos por el tativa, a la cual viene a unirse en seguida eminente sabio inglés William Crockes y un alma sensitiva y que luego recibe de verá usted si nuestra alma es o no una Dios un alma intelectual, que absorbe materia (si bien en un estado etéreo aún las otras dos; de modo que, según esta no bien estudiado).xapaz de impresionar teoría, el alma es una suma de tres la placa fotográfica. almas. Este sistema psicológico fué acep- Ya que usted trae una cita de un tado por el Concilio de Viena (1311). señor E.eizalde, que supongo será autor El mismo San Pablo distingue de una de alguna vetusta Psicología, me permi- parte el alma, a la cual se refieren la tirá que yo, para demostrar mi tesis de sensibilidad física, el instinto y la pasión; la no simplicidad del alma humana, co- y de otra ^1 espíritu, principio moral y pie un párrafo del filósofo francés Bour- religioso, que da el sentido de lo divino. deau, el cual, en su magnifica obra El Con una y otra teoría desaparece la Prohlemn de la Muerte, dice lo siguiente: simplicidad que usted atribuye al alma «La conciencia no tiene más valor humana. que el de una suma, admite el más y Usted cree erróneamente que la cien- el menos, y varia conlinúamente. Su cia psicológica ha descubierto todos los claridad no^es igual en todas las eda- problemas del alma, y yo, por el contra- des y en todas las condiciones de la rio, creo que la Psicología es una ciencia vida; difiere en las fases sucesivas de que está en su período de formación. la evolución (en el feto, el recién na.ci- ¿Si no sabemos aún que es la mate- do, el niño, el adolescente, el adulto, el ría, cómo sabemos lo que es el espíritu? viejo), en una misma fase, según los Todas las escuelas reconocen la com- estados de vigilia, sueño, atención, des- plejidad del problema; desde la escuela vario, excitación, languidez, desfalleci- tomista de Santo Tomás hasta los moder miento, etc.; puede sufrir también por nos teosofistas. Cada una de ellas a,dmite causa de alteraciones del sistema ner- distintos elementos en el alma humana. vioso, la pérdida de memoria, de volun- Ya hemos visto que San Pablo admite tad, de razón, de sentiñiienlo. Nosotros dos, Santo Tomás de Aquino tres, los tenemos frecuentemente conciencia de espiritistas dos y los teósofos cuatro. muchos—:yo—que se contradicen y lu- Respecto a los materialistas, a pesar de chqn entre sí.* negar la existencia del alma como un sér No hay en el alma, como se pretende, distinto del cuerpo, reconocen lo com- ni la simplicidad ni la inmovilidad. Si en piejo de sus funciones. Uno de los hom- el cuerpo hay continuo cambio de átomos, bres que más hábilmente ha tocado la en. el alma hay un continuo cambio de cuestión del alma humana ha sido el fun- sensaciones y de ideas; y así como el dador del Espiritismo, Alian Eardec, el cuerpo del niño ha desaparecido varias cual, hablando de estas materias, dice veces al llegar a viejo, de la misma en su Libro de los Espíritus: «que el manera el alma sufre múltiples muta- hombre, en el estado actual de su inteli- clones; y así puede asegurarse que el gencia, no puede comprender lo que es alma que tenemos al morir no es igual el alma»; y por cierto que, al tratar de que la del nacer, estos mismos problemas que nosotros dis- Pero como esta cita de Bourdeau no cutimos, hace la siguiente afirmafción: le convencerá quizá, por ser de un matq- «nada es la nada, la nada no existe»; rialista de la escuela de Augusto Comte, que es precisamente lo que yo vengo preciso será traer la doctrina de Santo sosteniendo en esta discusión y que usted Tomás de Aquino, que para usted tendrá no ha podido rebatir, porque la existen- LA LUZ DEL PORVENIR 9 cía de la Nada sería la limitacidn de Dios 1." Dios es la inteligencia suprema como Sér Infinito. y ésta se revela en sus obras. La Nada En su último artículo en La Voz de no existe. Dios jamás ha estado ocioso. Lorca reasume usted su argumentación La materia puede ser de tal modo eté- y trata de probar que mi filosofía es un rea y sutil, que para los hombres no cúmulo de contradicciones, y yo voy a sea materia. El hombre no puede conce- probarle que esto no es así, que, por bir el espíritu sin la materia. El ^ espa- el contrario, hay en ella uta trabazón' do es infinito y nada en él está vacío, lógica. pues lo que el hornbre cree vacio está Yo entiendo que la verdad nos viene ocupado por una materia que escapa por múltiples conductos, y que asi como a sus sentidos y a sus instrumentos. los metales en la naturaleza vienen en- (Alian Kardec.) vueltos en materias no aprovechables, 2." Sólo hay Una sustancia infinita así 'a verdad también viene casi siempre que es Dios; lo que hay está en Dios, envuelta en el error; por esto yo soy sin él nada puede concebirse. Dios es el ecléctico, por esta razón, como le decía en sér universal cuyas manifestaciones son una de mis cartas anteriores, sigo el todas las cosas, o sea la naturaleza. consejo que San Pablo dió a los tesaloni- Los que adoran a Dios por la Justicia cences: cde examinarlo todo y retener lo y la Caridad hacia sus semejantes, tie- bueno»; por lo cual, si yo he encontrado nen el espíritu de Cristo, y sepan satva- buenas doctrinas en el Espiritismo y en dos. (Spinoza.) el Panteísmo de Espinosa, no es extraño ¿En dónde está la contradicción de que las haya aceptado, como también estas ideas? Si la Nada no existe, claro es acepto algunos puntos del materialismo que la materia es infinita y tiene que ser de Gcette y de Haekel. el cuerpo de Dios. Si yo afirmo que el Dice usted que no puede sostenerse a alma es material es porque no puede con- la vez el Espiritismo y el Espinosisrap y cebirse de otro modo. yo le probaré que sí son compatibles las Uno de los puntos fundamentales del doctrinas de Alian Kardec y las de Benito Panteísmo Hegeliano es la disolución del Espinosa. alma en el Gran Todo después de la muer- Gaben, pues, perfectamente dentro de té; pero Spinoza, como se ve, admite la mi sistema ecléctico todos esos sistemas persistencia de la individualidad; puede, que a usted le parecen contradictorios; pues, admitirse en un sistema ecléctico debiendo hacerle observar, que yo no el espiritismo y el espinosismo. acepto de ellos más que aquellas verda Dice usted que la doctrina de la Re des que se amoldan lógicamente entre sí, encarnación no se aviene con la doctrina y dejo a un lado todas las doctrinas que panteista porque resultaría que Dios se serían contradictoifias al querer formar castigaba a sí mismo. con ellas un sistema filosófico, Así es que La Reencarnación no es para Dios un yo no he dicho que soy espiritista, ni castigo, aunque el hombre lo considere panteista, ni spinosista, sino espiritista- así; es sólo el medio de que la Divinidad panteista spinosista, lo cual no es igual, se vale para que se produzca la evolpción aunque lo parezca; así como tampoco soy progresiva en el mundo. materialista, aunque esté .conforme con Yo no he dicho que Dios sea la^suma algunas afirmaciones de Haekel; la ver- de todos los espíritus; lo que he dicho es dad es siempre la verdad, la diga el de que en el mundo no hay más que espíritu la derecha o el de la izcpuierda o el del y materia; sólo Dios es espíritu; todo lo centro. Yo soy un racionalista ecléctico demás es materia en infinitas modálida- que no está sujeto a ninguna imposición des, muchas de las cuales el hombre dogmática. Así con este criterio yo en- llama espirituales. cuentro la verdad en las siguientes afir- Y basta por hoy; y queda siempre a maciones, aun viniendo de escuelas dis- su disposición su amigo, tintas: fHeteo. LO LA LUZ DEL PORVENIR EL SÉR Y YO lo sé os interponga, tomad siempre el camino más recto y no violentéis jamás las fuerzas del misterio. Son las cuatro de la tarde, una tarde Yo.—Pero sér querido... tristona y fría. La pereza y el hastío me El sér.—Te he dicho que respetéis dominan; he terminado la lectura de un todo y améis todo, cada cual en su esfera periódico del día y me he horrorizado de acción; todos formáis parte del «Gran ante el cúmulo de desastres en él relata» Todo»; el que se apodera de lo que no le" das con motivo de la guerra sostenida pertenece, ese es un usurpador de los por esas naciones hermanas por cuanto deberes individuales y tendrá que dar europeas. estricta cuenta hasta devolver a! punto Mi cerebro, debilitado sin duda a dé origen lo que adquirió 'siñ pertene- causa de grandes padecimientos morales, cerle. no ha podido seguir el impulso de mi Yo.—Sér hermano uo me negarás brazo, que, cargado de fluido, ha obligado que hay casos en la vida del hombre que a mi mano a tomar un lápiz y unas cuar- los llevamos a cabo guiados de buen fln tillas, pero me ha faltado fuerza vital y y nps resultan todo lo contrario. ¿Qué he caído en una especie de somnolencia. culpa nos cabe en ello? ¿He dormido? No lo sé. ¿He soñado? Lo El sér —Eso es cuando se trata de ignoro. Lo que sí puedo asegurar es que esas grandes rhisiones que muchos seres he hablado con alguien... pero no con llevan a la tierra con las pruebas porque ningún sér material, puesto que en mi tienen que pasar para purificarse y en- estancia no ha entrado nadie; los mué- grandecerse espiritualmente; esos seres bles y objetos están colocados en el mis- llegan al mundo de los encarnados a sa- mo sitio... he percibido el cercano rumor crificarse por sus hermanos formando un del mar, cuyas olas, a impulsos del ven- apostolado de amor y paz entre los igno- daval, se abren gigantescas, reveladoras rantes y réprobos, y son insultados, es- de una gra,ndeza sobrehumana... ¡Tam- carnecidos, calumniados, perseguidos y bién he visto!... ¡qué absurdo! que esas maltratados por esa turba de analfabetos mismas olas gigantescas se han conver- espirituales que creen estar en posesión tido en llamaradas de fuego y se han de todas las grandezas...; de todas las elevado rasgando las nubes en voraz in- verdades.. , llegando su egoísmo y or- cendio. güilo a insultar, escarnecer, calumniar, Tras breve pausa de macabra violen^ perseguir y maltratar a los que continúan cia, un ambiente, tibio y perfumado hame su obra redentora y altruista en bien de hecho experimentar una grata y dulce la humanidad. sensación; algo así como cuándo recibi- Para los primeros, para esos cumpli- mos una buena noticia de un sér querido. dores de esas grandes misiones terrenas, Ante mi vista ha pasado una luz clara y hay en el espacio una palma, símbolo de diáfana...; una voz desconocida me ha todas-las venturas y todas las bellezas, hablado. Desde luego he creído se trata- que unidas a otras palmas grandes en ha de un sér invisible con el cual he sos- otras existencias, forman una pirámide tenido el siguiente diálogo: colosal que se eleva a las alturas, mien- Yo.—¿Puesto que deseas manifestar- tras que los segundos tienen también su te, puedes decirme quién eres? palma, ¿cómo no?, pero está enclavada en El sér.—Nada importa que lo sepas; la montaña «Sinaí», ese monte del que una de las mejores condiciones que debe os hablan los textos sagrados y rememo- observar el que amando la verdad busca ran las antiguas escrituras de épocas que la luz, es la db no caer en el ridículo de fueron. Allí, sí, a ese monte simbolizado la curiosidad, porque entonces el fanatis- en el espacio tienen que llegar por ley mo le sale al paso y el fanatismo es un de justicia, todos los seres que forman el amigo peligroso. Debéis de amarlo todo «Todo Universal», abriéndose paso por sí y respetarlo todo; cuando algún obstácu solos, formándose camino por sí mismos, LA LUZ DEL PORVENIR 11 despojados de odios, de celos, de envi- de vigir durante otros cuantos miles de días y rencores; de todas cuantas calami- afios, al cabo de los cuales será modlfi- dades se funden en ese Laboratorio ha- cado evolutivamente, y sin detrimentos, mano, hasta depurar la maldad y dejar comenzando otro nuevo cic'o, otra nueva convertidos en e' crisol de la verdad y la era de bienandanza en ¡a Tierra», justicia los odios en amor, los. celos en El doctor George W. Carey, dice: pureza y la envidia y el amor en dulzuras «El universo es una máquina auto-corre y virtudes... dora en perpetuo movimiento, en la que Y el sér que llegue a este monte car- se halla la fuerza misma, que no necesita gado con la cruz que llevó a la tierra, generarse»; y agrega: «Se está efec- emblema de la vida cuajada de rosas, ese tuando actualmente un cambio celular en traspasará los umbrales de la divinidad el cerebro humano, que le capacitará y hallará de par en par su alma los ven- pronto para utilizar el dinamo perpetuo tanales de la gloria... de la naturaleza, que le - permita com- jiffapia Jylarlinez- prender mejor lo que es el plano físico, terrestre y los planos superiores. Pronto ® ® ® también se efectuarán cambios extraer- La opinión de dos científicos dinaries en el aire, en el agua y en la tierra, que modificarán la Geografía de en un lapsus de 50 años nuestro planeta de un modo sensib'e. Los conceptos moral y religioso serán radicalmente modificados». El doctor Joseph Rodes Buchanan, Por la copia, autor de la teoría de la Periodicidad, 6i7 3"reo. publicada hace cincuenta afios, dice: .. Puestos dica, y se provocan visiones tan raras y ambos en el trípode, L comunicó lo si- tan sublimes, que superan a toda ponde- guiente: «Di a tu sobrino T que es mi ración. Si la mayoría de los individuos deseo contraiga matrimonio con 0...*G, que integran tal grupo no fuese gente hija de D.» La designada es una joven recatada y no temieran a que se les mo que posee bellas prendas físicas y mo- tejase de espiritistas (1) y publicasen rales; mas a pesar de ello, È dijo a L el dietario de los fenómenos, entre ellos que, por circunstancias especiales, no premonitores de gran valía, creo que podía ser el portador de tal noticia a sería una obra de varios gruesos volú- su sobrino. L se retiró sin objetar nada menes, y más interesante miles de veces a R, pero dejando entender que ella di- que el «Raimond» de Sir Oliver Lodge, rectamente se lo haría saber a T. que desde la segunda quincena de Ño- Conviene advertir que L se dice ser viembre a fin de Diciembre últimos al- el espíritu de una santa española muy canzó seis grandes ediciones. Conste • que célebre. en lo dicho no existe la hipérbole, porque En la madrugada del 26 de Febrero he sido uno de los miembros de este último, movido por una mano, desper- grupo, por llamamiento de la entidad tó T, y vió el rostro de una mujer ideal directora, con extrañeza de los agrupa- rodeada de un aura brillante, amarilla y dos, y poseo un disco talismán que muy blanca. Del cuello abajo era un cuerpo rara vez, de las pocas que lo he aplicado, núbeo, blanquísimo, que disminuía hasta no dió resultados positivos, según mani- esfumarse. Encima de la cabeza, én ca- festación, que creo sincera, de los agra ráct-ér mediano, tenía una L brillante, ciados. Por estos hechos, mis compañeros sin duda, para que T entendiese que era de grupo y yo, que nos hallábamos muy el espíritu conocido por la indicada letra. distantes de creer en el poder y eficacia L, mirando a T con expresión angelical, de los talismanes, hemos tenido que ca- le dijo: «Cásate con C... G».—¿Cuál de pitular ante los hechos, torturando nués- ellas?, porque conozco dos jóvenes de tra razón y prejuicios. Hace más de un ese nombre y apellido, replicó T.—Con ' año dejé de asistir a esta agrupación. la hija de D., el amigo de tu tío R, éste Del segundo grupo no soy miembro, y LL pueden informarte.—Dame una pero lo son íntimos amigos, personas que prueba de que tú, querido espíritu, has merecen entera confianza, por su conduc- estado aquí esta madrugada, pues sin ta e ilustración, y, algunas, a más de lo vestigio, creeré al despertar, que todo ha dicho, por los cargos que acertadamente sido un sueño.—Mañana mira el cabezal- desempeñan sn el mundo oficial. Eq éste, almohada en que apoyas la cabeza y el como en el grupo tan suscintamente des- volumen número 617 de la bib.ioteca crito, las entidades espirituales directo- En efecto: cuando despertó T, ya bien ras asignan una letra, como nombre de entrada la mañana, miró el cabezal, y guerra, a los miembros. También la enti- como cortada la tela con un instrumento dad directora y los demás seres que se mal .afilado, halló las letras L T, y por comunican—-siempre por el trípode— bajo un corte a guisa de rúbrica. Vistió tienen asignada su respectiva letra. se apresuradamente y dijo a su tío R lo En una noche de Diciembre último, ocurrido. Ambos pasaron a la biblioteca dijo el sér L al miembço R: < quiero co- para hacer la busca, y en el cuerpo infe- rior no acristalado, hallaron el volumen señalado con el número 617, edición del (1) Casi la totalidad de las personas de ambos siglo XVni, cuyo título es: «La Hja del grupos, siendo sus prácticas de puró espiritismo, CLgo, o lo que Dios hace, está bien niegan ser espiritistas. Odian el Espiritismo y hecho», luspeccionado el libro, encontra- califican sus actos de espiritualistas. ron en la hoja de entre la cubierta y el Í6 LA LUZ DEL PORVENIR texto, cortadas con toda perfección, las la joya de mística sabiduría «A los Fies letras L T, que miden una longitud de del Maestro», que, como mensaje frater- siete centímetros, latitud propprc onada nal, reparten gratuitamente. en un calado de cinco milímetros, hecho Inapreciable es en verdad por la gran con perfección admirable, y sin el más valla de su texto esta obra dictada a lev« vestigio de corte en el texto ni en Krisnhamufti (Alcione) por su Maestro. la cubierta. Mas por su poca extensión y mucho valer, La almohada y el libro me fueron debiera la Orden en España hacer cosa expuestos por T y R a las trece horas de parecida, no obstante haber editado buen ocurrido el fenómeno. número de folletos de repartición gra- X Jt. tuíta, esfuerzo que se debe a la devoción ® ® ® de hermanos cuyo nombre no citamos para no herir su modestia. NO TIC IAS * * * ¡Espiritistas! no olvidar el 30 del El Dr. se que Eürany creyó inventor.— corriente hace ocho años des- Nuestro mes, que correligionario D. Leandro Gen- encarnó Amalia Domingo y Soler. tino, tuvo la atención, que le agradece Dediquémosle gratos recuerdos du- mos, de enviarnos dos recortes de La te el de las flores. Vanguardia, de Barcelona, en ran mes cuyo diario, con el título de «Teósofos y Ocul- * * ^ tistas», el Dr. Estrany, en dos artículos, La Sociedad Astronómica de Espa- disparata grandemente confundienío la ña y América, residente en Barcelona, gimnasia con la magnesia. Como nues- de la que es miembro nuestfo director tro amigo Getino manifestase deseos de y varios de los colaboradores de este que nos ocupásemos de los artículos en mensuario, en el Ateneo Enciclopédico cuestión, al contestar dándole las gracias Popular de la ciudad condal, dará una por su buen servicio, le dijimos que nada serie de conferencias sobre las materias diríamos sobre el particular por cuanto siguientes; desconocíamos al Dr. Estrany y por ello El día 26 de Abril. «El Hombre ante dudábamos si era un pedante o un falto el Universo>, por D. Federico Armenter de conocimientos en la Teosofía, en el de Monasterio. Ocultismo y en el psiijuismo experimen- El 2 de Mayo, «Los Soles del Espa- tal; que sin duda los colegas barcelohe- cío por D. Emigdio Fernández. ses se ocuparían de eljo, si la », personali- El 10 de Mayo, «La Vida Universal», dad de Estrany lo merecía. D. Mariano Anglada. En efecto: D. Mariano Anglada, nues*- por El 24 de Mayo, «Historia General tro presidente de la Liga de Unión Men- de la Astronomía», pof D. Julio León. ral, en el número 4 de la Revista Ibe- El 31 de Mayo, «La Astronomía en ro-Americana Optomelrical Herald, en nuestras Escuelas», por D. José Torru- cuya cubierta se halla el retrato sedente bia y Zea. del caro amigo, contesta éste a satisfac- El 7 de Junio, «Concepto de la Cien-" ción al Dr. Estrany, haciendo ver a éste cia». por D. José Comas Solá. su liviandad en nueve , ignorancia y pá- Tenemos el honor de manifestar que rrafos bien argumentados. cuatro de los seis conferenciantes son Tratar de descubrir el Medite-ráneo miembros de la Liga de Unión Mental cuando han 'transcurrido tantos meses y Apostolado Espirita y agrupados en el después de descubierto, es una tontería, Vidamor. señor Doctor. * ^ * Los miembros de la Orden de la Es- Establecimiento tipográfico de Manuel Pau trella de Oriente, del Brasil, han editado Lepante, 27.—Valencia S)P II e)(8 o f II ^ >■ ^Húmero r 78y 1^10 céntimosj r \f\ K.. MAYO 1917 J II £a £uz del porvenir ® ® T^çnj^uarío (jel^etíeo ® (Q propaganda ^¿pirita y filosófica ® ® ® « «■ ® === 7>irecfora honoraria === ^aría ¡)olor(25 JHiqu^l TODÀ LA CORRESPONDENCIA A = B. BOHORQUBS - Guillem de Castro, 29, Valencia (España) / \ SEGUNDA EPOCA « AÑO VI : PreciOB de [ España, un año ptas 2 t ; PagO SUBCr.ip.c.lon. { Extraiiiero, un año . . 4 í ( ptas. ... , Número suelto, ptas O'IO | ^.^iticipado. 'S' l!orrespondencia Hdministraíiva Barcelona.—José M.'' S. V. 2 pesetas suscripción hasta 31- 12-1917 » —Dolores Z 2 31- 12-1917 » ,—Jaime P. 2 31- 12-1917 » —Emilia P. 2 31- 12-1917 » —José C. P. 2 31- 12-1917 » —Juan A. 2 31-12-1917 » —Miguel R. 31- 12-1917. ■ » —Vicente C. 30- 6-1917 » —Alfonso E. 30- 6-1917 » —jQsé T. 30- 6-1917 » —Amadeo R. 30- 6-1917 » —Carmen P. 30- 6-1917 » —Elvira M. 30- 6-1917 » —Buenaventura P. 30- 6-1917 » —Juan Mi 30- 6-1917 i- » —Claudio G. 30- 6-1917 » —Carolina A. 30- 6-1917 1" » —Alfonso S. 30- 6-1917 » —Jaime Q. 30- 6-1917 » —Juan P. 30- 6-1917 » —Emigdio F. 30- 6-1917 » —Antonio V. 30- 6-1917 » —Rafael G. 30- 6-1917 » —Antonia S. 39- 6-1917 » —Eulalia G. 30- 6-19j7 Arriondas.—Luis F. 2 31- 10-1917 Cangas de Onis.—Rosendo S. 2 31-12-1917 El Cerro.—Ricardo B. 2 31-10-1917 Tharsis.—Pedró G. 2 31- 10-1917 Ramonete.—Santos L. 2 » 31- 12-1917 Valencia.—Agapito M. 2 31- 10-1917 Tnris.—Pascual F. 2 31- 10-1917 Lorca.—Enrique L. 2 » 31-12-1017 Játiva.—Marina B. 2 3-1- 12-1917 Barcelona.—Teodomiro T. 2 31- 10-1917 Madrid.—Quintin G. 2 31- 10-1917 Jaen.—Misericordia G. 2 » 31- 10-1917 Algemesi.—Efiseo S. 2 31- 12-1917 Cocentaina.^Bautista S. 2 » 31- 10-1917 Barcelona.—S. Bañó. 2 31- 12-1917 Lorca.—Enrique S. 2 31-12-1917 D O IN A X I V O S De Riotinto 5'00 ptas. » Sabadell 2'00 » » Barcelona 5'50 » » Valencia, D. Salvador Cañete. . . I'OO » » » D. Jesús Lagunas 2'00 » » Algemesí, D. Elíseo Sanchis 3'00 s Libros, folletos, y revistas recibidos Gloses e Irreverencies.—Poesies, per José Costa y Pomés, con prólec per en Josep Aladern.-; Barcelona 1917. De esta nueva obra de nuestro caro amigo y distinguido hermano nos ocupa- m«s en otro lugar de este número. Mide 21X13, tiene 107 páginas y vale 1 peseta. El Apocalipsis, por Lorenzo FenolL—Folleto de actualidad en el que éste nuestro cofrade de Novelda (Alicante), se ocupa del génesis de la guerra europea. Precio 50 céntimos el tomo de 21X13 con 47 páginas. Filias y Fobias. Semblanzas.—Primera serie. Por Eduardo Saavedra. Madrid. El Refugio.—ksilo nocturno de Cartagena.—Cuentas del año 1916.—Este benéfico estable- cimiento que tan digna y acertadamente preside nuestro buen amigo, el capitán D. Fulgencio Gómez Ros, es una.institución única de su clase en España. En el número próximo nos ocupa- remos de ella con mayor extensión. El Expositor Bautista.—Año VIII, número 101.—Revista evangélica que se publica en Bue- nos Aires. La Mutual Franco-Española.—\5.^ memoria anual. Madrid. El Libro de los Régimenes, por el Dr. Paul Suard. Paris. Áño vi Valencia, Mayo de I9l7 Ñúm. 78 Sa Suz. del Porvenir Dn caso notable de posesión estaba mirando fijamente; otra figura como de una mujer anciana, de aspecto sumamente antipático, hacía lo mismo; pero ésta tan cerca de su lecho, que IV parecía que su cara iba a rozar con la de la joven; ésta, por un movimiento instin- Cuando se llega al punto indicado en tivo, se metió de cabeza en la el cama, trabajo anterior, parece natural un pero, con la vió °la desfallecimiento mayor sorpresa, que que se apodera, espe- para ella terrible visión, no cialmente de los desaparecía; individuos de la familia en vista de ello, volvió a sacar la del enfermo, los cuales cabeza, empiezan a dudar y entonces quedó asombrada, viendo a de la eficacia del tratamiento; este es las tres figuras que actuaban de de los protec- uno muchos escollos que tiene esta toras, ostentando cada una de ellas un tarea, ya muy ruda de si; pero los en- letrero luminoso, en el que en caracteres cargados de llevarla a cabo, han de estar muy visibles se leía: No cubierto de tengas y a todos los miedo, obstáculos y se- en seguida se le apareció la guir siempre con la confianza arrogante por norte figura de un joven, de color blanco y sin desmayar y un solo instante. muy brillante, en el, del cual vió Esto pecho .es lo que se hizo con la jo- la medium otro letrero que decía: E^lo ven A. S., darle ánimo y empezar de lo hace N (aquí el nombre de la entidad nuevo. obsesora). La joven cobró ánimo Se volvió al y sistema de la poco persuasión, a poco vió desvanecerse la visión. y entonces, la entidad obsesora se ence Es curioso hacer constar rró que a pesar en un mutismo absoluto; se la llama- ^de ser de toda su vida extraordinaria- ba y se posesionaba sin dificultad, pero mente miedosa, desde día a cuantas aquel perdió preguntas se le hacían contes- todo temor, y va y viene de noche a taba con el silencio. Ya hemos dicho que oscuras por las habitaciones de su la casa, joven vió desarrollársele una videncia sin que el más leve temor la atormente. extraordinaria, que fué debidamente con- Así se pasaron unas cuantas sema- trolada por medio de otros videntes; pues nas, al cabo de las cuales, por más bien, cada que vez que se procedía a las se invocó a la entidad obse.sora, ésta no prácticas de concentración, iba viendo a se presentó, y la joven pareció haber los seres que se habían prestado a ayu- perdido la mediumnidad darnos, y al parlante, pero mismo tiempo se le iban no así la de la visión, que cada día se presentando nuevas formas que algunos desarrollaba más pujante e intensa. reconocieron como familiares; podían ci- Las inteligencias tarse protectoras se co- algunos casos notables ocurridos municaban de vez en cuando, valiéndose durante los momentos en que nuestra de otros mediums, para decirnos la medium que escudriñaba la habitación con su cosa iba por buen camino, y visión que astral. quizás muy pronto nuestra amiga Una quedaría libre noche, estando acostada, des- del todo, pertó de improviso, quedando sobreco- Con 1a impaciencia natural y desean- gida de terror al notar la compañía que do llevar a su casa un óbolo fruto del en aquellos momentos tenía en su habi- trabajo, pensó en probar de hacer tación. algo, Una especie de monstruo, de y con la alegía que puede suponerse-, cortas piernas y cabeza muy grande, de vimos que nada de anormal le sucedió. rostro entre repugnante y grotesco, la Al poco tiempo, y en uno de los días 4 LA LUZ DEL PORVENIR que acudió a la curación, se puso a mirar caciones que los espíritus le habían dic- por si descubría algo nuevo, y quedó tado en verso. agradablemente sorprendida, viendo la —Aquí tiene usted algunas de as co- figura de su obsesor, pero mucho menos municaciones; tungo más por allá dentro, oscura que antes y con una expresión de no he querido romper ninguna. contento en el rostro, y al mismo tiempo, Y nos fué enseñando y leyendo a'gu- se le aparecían los tres protectores y el nas poesías muy originales y muy senti joven que les acompañaba la noche de la das; y después, queriendo ofrecernos una visión en su casa, y este último osten- prueba de su facilidad en obtenerlas, hizo taba un letrero luminoso que decía; Sal lo siguiente: vados. A plena luz del día. la que entraba a En el próximo trabajo concluiremos las cuatro de la tarde por un balcón a la esta verídica narración. ca le, de un tercer piso, sobre una mesa J/ian'ano de las llamadas de camilla con tapete, y Del Grupo Vidamor. especifico tódo esto para que vean ¡os que Barcelona. trabajan en la obscuridad que no es ab- ® ® ® solutamente necesaria, el señor R... se sentó en una butaca de QONriDENCI/U tapicería, detalle que los científicos aconsejan no emplear en las experiencias, se colocó la mano iz- Tal se van poniendo las cosas que quierda sobre la frente a guisa de pauta- va pareciéndome a mí que eso de la ins- llq y a poco rompió á escribir con la ca-' piración de los poetas, músicos y pinto- racterística de todos los mediums auto- res, no es sino una de las expresiones o máticos. formas determinantes de la mediumnidad. Estando escribiendo se quejó de dolo- Son ya tantos los casos! A lo mejor, res intensos en el brazo, que hubo necesi- un sujeto en actuación se nos arranca es dad de calmarle con mandat s, más que cribiendo en alemán o en chino, idiomas con pases magnéticos, y después, con que desconoce y de los que ni siquiera ha gran tranquilidad y respondiendo a las visto la plana de un periódico Impresa: preguntas que se le hacían, trazó estas otros no sólo escriben sino dibujan sin dos composiciones: haber dibujado un ojo en su vida, y otros mis labios que saben escribir con corrección come- físicamente, sienta el contacto o la voz Pero si el espíritu humano fuera una llegar hasta ella a través de los órganos síntesis material, habría tantos espíritus físicos intactos y útiles para tal fin. diferentes cuantas fueran las síntesis, es Al tratarse de un muerto cuyos órganos decir, cuantos fueran los hombres, y el han dejado de funcionar, no habrá ya estudio profundo del asunto prueba, por medio de que la conciencia se enfoque en el contrario, que siendo muy diversos los aquel cuerpo que no sirve, que se disgre- elementos físicos, sentimentales, menta- ga y se descompone. La conciencia sigue les y morales de los hombres, el espíritu en su abstracción de lo físico, soñando es uno, y de ello tenemos la famosa ex- vividamente, representándose todo aque- periencia que narra Platón en uno de sus lio que excita su interés. Turbar su re- diálogos, referente a un esclavo ignoran- poso atrayéndola a nosotros, sería una te a quien por medio de la lógica, que en molestia grande que debemos evitar. él encuentra respuesta, es llevado a Pero los experimentos espiritistas prue- enunciar verdades de la geometría. No han que hasta cierto punto es ello posi- hacemos aquí más que apuntar este inte- ble. Esta es una de las pruebas de la resante aspecto del problema. Sólo aña- existencia del alma (consideraudq aquí diremos que, así como la existencia de \ LA LUZ DEL PORVENIR 7 un elemento simple material nos indica irredentos, y que cabe una labor más la del centro, condición, manantial o mina amplía de unificación, de alquimia espiri- de que se extrajo, asi también la exis- tual, para que aquellas semillas que tencia del ■princi'pio espiritual director tras de sí dejara, los seres limitados (y no dirigido, fijémonos bien) en el que encontró en ios planos bajos, se hombre, nos indica la existencia de la regeneren por un nuevo impulso hacia gran fuente universal en que se origina delante. El sentimiento del aislamiento; el océano espiritual emanado del Gran la voz de aquellas semillas huérfanas que Todo claman por su dueño y señor; el deseo Después de la muerte, se origina, de ñorecer en la manifestación las cuali- pues, una separación. De un lado los dades elaboradas en el proceso de subli- elementos compuestos, corruptibles y mación; la impotencia para arrastrar más perecederos, perdido su lazo de unión, alto a las últimas esencias que siguieran muestran sus poderes de disgregación, al Ego, todo ello son otras tantas causas de divisibilidad extrema, que se de- que llevan a éste de nuevo al plano de muestra en la forma de múltiples sólidos, la manifestación, a rodearse de materia líquidos y gases. Y si esto ocurre en el densa para realzarla y redimirla. El Ego polo de la divisibilidad, de lo múltiple y siente la necesidad del desarrollo de compuesto, la lógica nos lleva forzosa- nuevas y frescas potencialidades de entre mente a admitir que en el polo de lo sim- las infinitas que lo integran, y este pro- pie, de lo uñó, de lo puro, de lo espiri- ceso, sólo posible en la conciencia indi- tual, en fin, el proceso ha de ser precisa vidualizada, es el que lógica y necesaria- mente y necesariamente todo lo contrario. mente trae consigo un descenso del espí- Asi es qoie lógicamente el espíritu no ritu, envuelto en el vehículo del cuerpo diferenciado en la personalidad (que nos- causal. otros llamamos cuerpo causal) comenzará Y como en la Tierra hay lugar y un proceso de purificación, desprendién oportunidades suficientes para que se dose sucesivamente de todos los elemen realice la labor de los Egos, por lo me- tos de multiplicidad que, más duraderos nos del común de los hombres, y como a y permanentes que el cuerpo físico, a ella los ligan los lazos magnéticos del este cuerpo causal iban adheridos. De Karma, del pasado, a la Tierra han de modo que tras un lapso' ds tiempo más o regresaf, y en la Tierra se han de mani- menos grande, así como el polo de la festar de nuevo, una y otra vez, asocián- multiplicidad había llegado a la disgre- dose con la progenie humana, engendrada gación extrema, el polo de la unidad por medios puramente animales en cuan- habrá llegado, en el mayor lapso de tiem to al plano físico y preparada conve po que precisan todos estos procesos de nientemente por elementales kármicos lo permanente, a su esencia más pura, a la Con estas ligeras notas creemos ha- expresión más perfecta de la unidad ber contribuido a la demostración de la compatible con sus últimas y más subli- «Necesidad de la reencarnación», que es mes asimilaciones durante las experien- el tema que nos propusimos. cias porque ha pasado en la vida física. J. Sarride- Tenemos, pues, al cuerpo físico dis- Miembro de la Sociedad Teosòfica. gregado, y al cuerpo causal sublimado y con plena conciencia de su unidad. ,!Tal ® ® ® estado habrá de ser eterno? Dice el Bha- gavat Gita: «Del nacimiento dimana la muerte, como de la muerte dimana el A nn cara pArroco nacimiento». Y, lógicamente, así tiene que ser. Realizado el proceso de unifica- Al tomar la pluma, señor cura, me ción, de sublimación del cuerpo causal, acuerdo de la máxima evangélica de que éste se percata de su limitación, recono- debe odiarse el pecado y perdonar al ce que tras de sí ha dejado elementos pecador; por esta razón encontraréis jus- 8 LA LUZ DEL PORVENIR tificado el que do estampe vuestro com- Decía, señor cura, el citado San Ber- bre y apellido al principio de esta epfsto- nardo, que el sacerdote debe ser taza y la; es bastante, para el objeto que me no canal (concham el no canalem). Taza propongfo, el que vos y yo los conozca- que retenga la caridad en el fondo de su mos. Yo os mandaré el número de la alma, no canal por donde fluya por medio Revista La Luz del Porvenir , en de la palabra el agua de las divinas doc- donde va inserta esta mi misiva. trinas sin retenerlas y conservarlas cou Hecha esta ac'aración, vamos a ocu- un celo constante. parnos del objeto de estas líneas. Dice un comentarista: Canales muí- Allá por los últimos días del mes de los hodie habemos in Ecdesia: conchas Abril del corriente año, se presentó en vero perpancas. (Tiene la iglesia, des- la sacristía de la iglesia en donde por graciadamente, muchos canales y pocas entonces ejerciais el cargo de párroco un conchas); y esto es efecto de que se olvida humilde huertano, con la inocente pre- que el verdadero celo consiste en la pru tensión de discutir con vos acerca de las vlencia, que siempre debe ser la manifes- doctrinas espiritistas. Tal pretensión fué tación externa de la caridad. motivada por haber vos, directa o indi Sin duda, señor cura, no habríais rectamente, invitado al citado huertano a obrado como habéis obrado si hubiérais tal discusión. Pero, sea como fuere, el tenido presente lo que dice el Apóstol caso es que nuestro hombre, con frase Santiago en su Epístola Universal: Sed comedida en el fondo y en la forma, de prontos p ea oir, tardíos en hablar y fendió sus ideales y expuso sus dudas en tardíos también para airarse, porqueta el terreno religioso, y vos, en vez de ira del hombre no obra la justicia de exponer razones, os dejasteis llevar de la Dios ; si alguno piensa ser religioso y vehemencia de vuestro carácter y tratas- no refrena su lengua, la religión del tal teis con dureza y sin consideración al es vana; la fe sin las obras es muerta; pobre hombre que os invitó a la templan- quien sea sabio y avisado entre vosotros za. Le llamásteis loco e ignorante, os muestre por buena conversación sus burlasteis de sus ideas espiritistas y lo obras en mansedumbre de sabiduría; echasteis a la calle eon malas maD£ras. la sabiduría que es de lo alto, primera- Si estos hechos son ciertos, como mente es pura, después p icífica, modes- creo, pues me los ha referido el mismo ta, benigna, llena de misericordia y no interesado, el cual es incapaz de mentir, juzgadora. se prestan a graves reflexiones, que me Otro tanto os hubiera sucedido si hu- permitiréis os las exponga. biérais recordado lo que San Pablo dijo a Ciertamente que el párroco tiene el los Corintios: La caridad es sufrida, es deber de tener un gran celo en la defensa benigna; la caridad no se ensancha, no de su religión; pero no es menos cierto es injuriosa, no se irrita y todo lo que para que el celo sea legítimo deben sufre. ■ adornarle aquellas cualidades que acón Todas estas máximas, señor cura, las sejaba San Bernardo: Zelum tuum in- olvidásteis en momento de ofuscación, flammet charüas, informet scientia, fir- con grave daño para vos y para la igle- mel conatanlia; o lo que es lo mismo, el sia. celo debe ser inspirado por la caridad, Pero si no tuvisteis presente la cari- dirigido por la prudencia y sostenido con dad, también dejasteis a un lado, no sólo la constancia. la prudencia que aconsejaba San Bernar- No basta, señor mío, hablar de la ca- do, sino aquella reserva que debe tener ridad, del amor al prógimo; hay que sen- un hombre cauto cuando trata de mate- tirio en el fondo del corazón, dominando rias que ignora nuestra soberbia y procurando que nues-' Tratando de locos a los espiritistas y tras palabras y nuestros modales sean de farsa ridicula el Espiritismo, habéis lo más adecuados al ñn que persiga el demostrado vuestra ignorancia completa celo de nuestra caridad. de esta doctrina, que es ya el credo reli- LA LUZ DEL PORVENIR 9 gioso y la convicción filosófica de muchos otro tomo de poesías catalanas titulado millones de hombres honrados. Glosas e Irreuerencias. La primer obligación de un hombre Este buen amigo, en cuya brillante prudente es estudiar las ideas que trata historia figura algún capítulo dramático de combatir; pero este estudio no debe por sus trabajos en pro de la causa de la ser superficial debe leer el pro y el con- Libertad, canta en esta ocasión, como lo tra para poder formar jureio con el menor indica el título de su obra, con aquella riesgo posible de caer en el error; y esta franqueza que tan poco abunda en nues- obligación es mucho mavor tratándose tros tiempos, y dice verdades a grane!, sin del sacerdote. Ta en la Sagrada Escri- preocuparse de si escocerán o.no. tura se dijo: quia ta xcientiam repulís- Es el eterno rebelde a las injusticias ti, et ego re.pellam, ne sacerdoíio fun- de los hombres y por esto sólo es aeree garis mihi (ya que. tú desechaste la den- dor a los mayores respetos; si añadimos cía. yo te desecharé a ti para que no a lo dicho que el amigo Costa es un poe- ejerzas mi sacerdocio). ta en toda la extensión de la palabra, Una doctrina que demuestra experi- como lo prueba la inspiración que revelan mentalmente la inmortalidad del alma y la mayor parte de composiciones que for- que predica la misma Moral del Evange- man el volumen publicado, hemos de con- lio, debe ser para un sacerdote católico sidecar su obra como digna de ser fuer- digna de todos los respetos, aunque la temente elogiada, y este acto de extricta considere errónea. justicia se complace en llevarlo a cabo la Una filosofía que-cuenta en su seno a Redacción de La Luz del Porvenir, literatos como Víctor Hugo y a sabios dedicándole estas cortas pero sinceras como William Crookes, Flammarión, los líneas, esposos Curie, Gibier, Oliver Lodge, Lombroso ® ® y otros cien que se han distin- guido en el campo científico, debe ser En el ''Centro de Estudios para todo hombre culto un motivo de es- tudio y no objeto de desprecio. Psicológicos" de Sabadèll Podrá discutirse la verdad o el error del Espiritismo; pero nunca debe ser Meritísima es la labor de este Centro, considerado como ridicula farsa ni como el primero de España en su propaganda cosa de locos, como usted pretende. espirita, científica y fi'osófica. Sin perjuicio de que discutamos cuan- El domingo, 29 de Abril próximo pa- to usted quiera sobre este particular, sado, dirigieron su autorizada palabra a voy a limitarme, para terminar, a re- un auditorio de trescientas personas, enmendarle que lea una vez y otra muy D. Emigdio Fernández miembro de la detenidamente la notable obra del doctor Sociedad Astronómica de España y Amé- Laponi. médico que fué de los Papas rica y Secretario .de la Liga de Uuión León XIII y Pío X, y a más catedrático Mental y Apostolado Espirita, y la señO' de Antropología de la Universidad de rita D.® María Dolores Miquel, nuestra Roma. Dicha obra se titula Hipnotismo ilustre directora honoraria. y Espiritismo; léala y tenga la seguri- D. Emigdio Fernández, en su coufe- dad de que modificará sus ideas sobre el rencia de una hora, que transcurrió velo- partictílar, y mientras tanto queda a sus císima, desarrolló^el tema cAfinidad de órdenes su s. s. filote}}. las ciencias Astronómica y Espirita». El ■ Sr. Fernández mantúvose ® ® siempre en la meta del más puro idealismo y la verdad UN científica, satisfizo colmadamente los de- NUEVO LIPRO seos de conocimientos que, con vehemen- ■ ) cia, sentían los circunstantes, a juzgar Nuestro querido hermano de Barceló- por la grande fuerza atencional conque na, José Costa y Pomés, ha publicado I fué escuchada la oración. 10 LA LUZ DEL PORVENIR La Srta. Miquel, quien con motivo de testables bajo el punto de vista de las hallarse en Barcelona reponiendo su sa- ciencias, las artes y de todo cuanto a la lud tan gravemente amenazada cuanto vida material se refiere; pero le queda mal entendida por varios médicos, enfer- que realizar un progreso inmenso, y es medad que tiene su causa en el excesivo hacer reinar entre sí la caridad, la fra- trabajo físico e intelectual que, en su afán ternidad y la solidaridad, para asegurar de cultura, se impuso en la dirección de el bienestar moral. su colegio de Jijona, se ha dignado visi tamos acompañada de los esposos Angla- Para ello necesita imperiosamente la da, bajo cuya dirección profiláxica está, elevación del sentimiento, y para satis- sin otro medio terapéutico que un acerta- facer esta necesidad, es preciso destruir do régimen. De esta visita que tanto nos todo lo que pueda sobreexcitar en el hom honra y de la que le estamos grandemen- bre el egoísmo y la soberbia. te reconocidos, ha dejado la Srta. Miqnel Tal es ei período en que vamos a recuerdo imperecedero, no sólo por la entrar, período qua marcará una de las afabilidad de su trato, sino por su dis importantes fases de la evolución huma curso de doctrina provechosísima, pro- na. Por eso se dice que los tiempos mar- nunciado con clara y correcta dicción, cados por Dios mediante los profetas son enaltecidas con un timbre de voz que fas- llegados.» cinaba. 7.—«En esta ocasión no se trata de Excusado creo decir que ambos ora- un cambio, de la renovación de un conti dores fueron calurosamete aplaudidos y nente o de una raza; ha de ser universal entusiásticamente felicitados. el progreso moral. Deseamos a la hermana ilustre el pronto y completo restablecimiento de su Las generaciones venideras — des- salud para su bien y el de todos los que pués de hecha la más tremenda de las tengan la suerte de conocerla, oiría y revoluciones—desembarazadas de las es- tratarla. corlas del viejo mundo, formadas de hom José Soler. bres , más ! depurados, se hallarán anima- Sèbadell, Mayo de 1917. das de sentimientos altruistas, que pon- predecesor se ha convertido en Buddha; «No es que proclamemos ia igualdad entonces, en su primera aparición en el de condiciones del hombre y la mujer. mundo con tal cargo, nace bajo la forma La naturaleza nos ha dotado de fundo- de niño del modo corriente. Así lo hizo nes distintas, aunque complementarias. nuestro Señor, el presente Bodhisattwa, Ninguno de los dos es superior al cuando nació en las doradas llanuras de otro » la ludia y fué Shri Krishna el reveren- «Una de las principales cosas en que ciado y amado con una devoción tal, que el teósofo ha de tener mayor cuidado es casi puede decirse no ha sido igualada en no imponer su, voluntad a nadie » en otra parte.» «Así, pues, el teósofo mirará a la El acto comenzó con la consabida mujer como una hermana que lucha en frase de «No hay religión más elevada este mundo y se encamina, como él, al quería Verdad» y terminó con la de siem- conocimiento de la verdad, y le ayudará pre: tPaz a todos los seres*■ y permitirá que ella le ayude, porque En la Orden de la Estrella como la a de Oriente nadie, mujer, puede ayudar espiritualizar al hombre » El jueves 24 de ios corrientes, los «H.a dicho un autor, que lo que es la miembros de la Orden de la Estrella de mujer en el plano físico es el hombre en Oriente, después del acto de ritual, con- el piano mental. La mujer representa el memoraron el segundo aniversario de su polo negativo y el hombre el positivo. tránsito del plano f.sico el miembro que En el plano físico, el varón trae consigo conocíase en la vida densa bajo el nom el germen de vida, que es llevado a la bre de Carmen Mateos de May nadé, dando manifestación por la hembra. En el plano lectura a determinados párrafos de su mental, la mujer da el germen de la idea, obra titulada «La vida Teosòfica», de las que el hombre incuba en el plano fí- que extractamos las siguientes líneas: sico.» «Lá verdadera valla y superioridad No continuamos porque el estrecho de un hombre, consiste en el desarrol o marco de este mensuario nos lo veda, y de sus -más altas cualidades y no en el porque el lector, atento y reñexivo. se ^ poder que tiene sobre los demás. El más hará cargo perfecto de la valía de Car- humilde es el más grande. El más sabio men Mateos en lo transcrito. es el más discreto El más intrépido el (3i¡ ^arco. menos temerario » «La justicia divina no ha creado ricos ® ® ® ni pobres, ni enfermos, ni desvalidos, ni miserables. Es nuestra ignorancia la que L05 HECH05 los crea, es nuestro orgullo, nuestra pe queñez. El mal que sufrimos es la conse- He leído en La Correspondencia de cuencia de transgresiones pasadas, pues España, del día 22 del actual, el extra- los hombres van a la Sabiduría por los ordinario relato que sigue, y hebentido caminos del error » inefable gozo, y como entiendo que los «El filósofo no debe ignorar que él cultos lectores de este mensuario leerán LA LUZ DEL PORVENIR 13 con delectación acontecimiento tan mara- otros horizontes que los muy limitados villoso, textualmente lo copio, de la aldea en que vió la luz. Jyfanue/ }{eal. Pero maravilla más todavía el esfuer- zo de voluntad realizado para adquirirlos. Fruto de !a Campiña Aragonesa A los diez años se le apoderó una insaciable comezón de leer. Se le sugi Ua caso estupendo de Intuición rió la lectura de «Resurrección», de literaria crítica Tolstoy, que casualmente y cayó en sus manos. Desde entonces leer ha sido su Anoche se dió en el Teatro-Circo de única pasión. esta ciudad un caso verdaderamente in- Va a trabajar las tierras de su padre sólito: el de que gran parte del público y se lleva la" alforja llena de libros para se congregase, en los entreactos, lleno leer durante las horas de descanso. Cuan- de curiosidad, en torno de la desmedrada do llega a casa se entrega a la lectura figurilla de un muchacho joven, casi un con ansia febril. Leyendo en un apartado niño, qle acababa de llegar de su pueblo, rincón de la casa, está hasta las altas y en pocas horas se hizo popular por ley horas de la noche. Leyendo en su camas- de su maravillosa intuición literaria y tro y a la luz de un candil, lo sorprende crítica. muchas veces un nuevo dia. Es de Puendejalón, pueblo del parti- Lleva seis años de seis u ocho horas do de Borja, y de condición tan humilde, diarias de lectura. Y como esta ruda que sus padres son labradores pobres, gimnasia ha desarrollado extraordinaria- casi jornaleros. mente su comprensibilidad, su bagaje Se llama Melchor Lamana y tiene literario es copioso y sólido. dieciseis años. Por comprarse libros ha hecho sacri- A los doce años salió de la escuela, ficios que no tienen nombre: entre otros, y desde entonces no ha vuelto a pasar el de venir de su pueblo a Zaragoza por ningún otro centro docente. andando y con un puñado de pesetillas Sin embargo, este hijo de campesinos ahorradas a costa de mil privaciones, pobres, que a los dieciseis años sigue a para dejarlas íntegras en las librerías, una yunta de sol a sol, lleva en la cabe- en los puestos donde se venden ediciones za a casi todos los grandes filósofos: a baratas de las grandes obras universa- Kant, a Hegel, a Schopenhaüer, a Vo't les. Su sentido critico le ha dicho que ney, a Juan Jacobo, a Voltaire, a ¡Fede los libros peseteros son malas traducció- rico Niestzche! nes, y en recortes de periódicos, a fuerza Ha leído también a Ibsen,,a Gorki,'a de machacar, ha aprendido a leer y tra- Tolstoy, a Turgneneif, Ha leído más de dueir medianamente el francés. veinte veces el Quijote, y a la Galatea, Es un verdadero fenómeno de intuí- y a Calderón, y a López, y la «Historia» ción y de voluntad. de Gastelar, terminada por Sales y Ferris. Su presentación en Zaragoza es de Y no es lo maravilloso que haya nu- un sabor pintoresco por demás intere- trido su espíritu sencillo e infantil con san te. tan abundantes y selectas lecturas, sino Melchor Lamana se enteró hace algún que todos los grandes pensadores citados tiempo de que una publicación semanal y otros muchos que aguí no se citan de editaba obras de teatro y las vendía a jaron hondo surco en su cerebro. diez céntimos. Le escribió al director. De ninguna obra leída recuerda de «Mi única pasión—le decía—es la lee- memoria un solo párrafo, pero todos los tura. Querría leer las obras de teatro comenta con un sentido crítico verdade- que usted edita; pero en este rincón no ramente portentoso. tengo medio de hacerme de ellas. ¿Quie- Maravilla el caudal de conocimientos re usted enviarme todos los números de que posee este zagalillo, esmirriado ■su publicación?» y un poco taciturno, que no ha visto Se los enviaron. Recibió primero 14 LA LÜ2 DÉL PoRVENlí^ «Las Cacatúas», después «Los semidio —Usted es Melchor Lamana, el de Federico Oliver. joven ses», Este drama de Fuendejalón, que me escribió a Ma- impresionó a Melchor muy vivamente. drid, ¿no? Tanto, que le escribió a Oliver felicitán- —El servirle. dole mismo, para y contándole algunas curiosas par- —Pues no puede ticularidades de vida figurarse ,cuánto me su y de sus aficiones. alegra su visita. Tenía de- Oliver, muy impresionado grandes por el estilo seos de conocerle y los del tengo de leer su rapaz y por la profunda y serena drama, porque me corrección imagino de que ha de ser sus cartas, le contestó tan hermoso como las dos cartas me amablemente, que aconsejándole que siguiera escribió. ■ cultivando sus aficiones. Empezaron a hablar. Oliver y Viñas Melchor Lamana volvió a escribirle a asediaron a Melchor con sus Federico Oliver. Y ya más preguntas, confiado, le y el palurdito contestó con una anunciaba seguri- que cuando viniese con la dad y un aplomo desconcertantes. Habló compañía del Español a Zaragoza haría de, sus lecturas, de los viaje saludarle juicios que le me- un para y para darle a redan los autores más más leer drama célebres*y un que había escrito durante discutidos. el'verano. A los pocos minutos toda la Anteayer llegó el Compa- pequeño, filósofo a ñía del Español formaba corro en torno Zaragoza. Se encaminó directamente al del campesino para oirle. Más teatro Principal. tarde, hasta de fuera del teatro acudían a es- —¿Está el señor Oliver? cucharle. —No.—le contestaron. Allí empezó a nacer la —Pues volveré popularidad luego. de este mozalbete Se dió prodigioso. La ilustre un par de vueltas por el Coso actriz Carmen Cobeña y Federico Oliver y al cabo de una media hora volvió al le sentaron ayer a su mesa. Viñas se lo teatro. llevó a pasear en coche Oliver y a había preguntarle llegado ya; pero al ca más que un juez. Y cuanto más le telillo lo recibió el buen pre- actor Constante guntaba eran Viñas. mayores su asombro y su desconcierto, por lo insólito del —¿Qué caso, querías, pequeño? verdaderamente —Ver original y nuevo. a D. Federico para entregarle Por la ciudad se extendió este drama. rápidamen- te la fama del chiquillo, y anoche, en el —¿De parte de quién? teatro, el buen —De de pueblo se nadie. El agrupaba en parte drama es mío. torno de él con una admirativa curiosi- Viñas soltó la carcajada al ver un dad que en nuestra tierra suele reser- dramaturgo de dieciseis años, que esca- varse exclusivamente para los toreros. sámente representa trece o catorce, ves- Me lo presentaron en un entreacto el tido con un pantaloncito de pana y presidente de la Diputación D. americanita Enrique una corta y oscura, con una Isábal, y el diputado electo camisa por Borja sin cuello y unas alpargatillas D. Manuel Lorente, valencianas que le conocen desde y una boina mugrienta, con hace tiempo. Y me dejó sencillamente las manos y el rostro curtidos por el sol maravillado a pesar de no ser su fuerte y el rayo de los campos la conversación. —Mira, mira, Federico—gritó.—Tú Cuando le pregunté qué era lo creerás que sólo en Madrid que te perseguían le había entregado a Oliver me un los y dijo autores; pero mira quién viene a drama metafísico sobre la inñuencia de traerte un drama que acaba de escribir. los espíritus en la vida La social, me dejó • broma de Constante Viñas trocóse tan asombrado como si de pronto oyere en estupor cuando vió a Oliver abandó- cantar a un niño de tres meses. nar su asiento, correr diligente hacia el Me maravilló más aún oirle a Mel- extraño personajiño y preguntarle con chor, que tiene confianza curiosidad plena en el e interés; fondo, en el pensamiento de su drama; LA LÜ2 DEL POkVENlf^ ig pero que desconfía de la forma porque que se ocupará de Melchor en la gran no se da traza para mover los personajes Prensa. y para hacerles hablar como hablan los Yo no pude resistir la tentación de de las obras que ha visto («Juan José» decir algo, en periódico de tanta reso- una vez en su pueblo, y «Malvaloca» y nancia como «La Correspondencia», de «El crimen de todos»). No ha visto más este muchacho campesino, que va a la- teatro. brar con la alforja llena de libros, y que Me quecjaban sorpresas mayores to- por sí sólo se ha proporcionado una cul- davíá. Momentos después pude leer lo tura asombrosa. primero que Melchor había escrito para La palabra no le obedece tan dócil- el público: un artículo sobre el falso mente como la pluma, pero es preciso «Quijote», publicado en «Ideal de Ara- que Madrid le oiga y lea para que juzgue gón» del'sábado último, que es una cosa a uno de esos frutos selectos que fre- notabilísima por las ideas que contiene y cueutemente produce la raza. por el estilo. Cuentan que D. Marcelino Menéndez Le llevamos, luego al «Heraldo de Felayo, el glorioso, se reveló a la edad Aragón», y allí, ante los señores antes de este niño de B'uendejalón. citados, ante el coronel Sausurjo, ante D. Marcelino es honor perdurable de otras muchas personas de vasta cultura, España y asombro de propios y extraños. el niño Lamana habló de sus lecturas en Este pequeño héroe de la voluntad está general, de sus lecturas preferidas, de la en camino de hacer otro tanto. Y es más huella que cada libro ha trazado en su chocante porque el ambiente en que ha ' espíritu. crecido y se ha formado nada tiene de Quedaba la prueba final. Le invita- propicio para la formación de altas per- mos a escribir unas cuartillas el sonalidades literarias. para la del Carmen Cobeña Federico Oliver periódico y con tranquilidad mun- y do se llevan al baturrico a Madrid. Si ellos me preguntó: se lo llevará Constante usted escriba artícu- no, Viñas, le —¿Quiere que que un ha ofrecido un lo sobre la. Reforma? empleillo para que viva y estudie. Le dije que le diera al público que Madrid le juzgará. Yo estoy seguro lee «El Heraldo» su impresión de «El de que causará ahí la misma impresión de crimen de todos», que acababa de ver asombro que aquí nos ha dejado. representar. Concentró un momento sus ideas, y luego, sin Xorente. que le embargase la Juarj José presencia y la curiosidad de los quince o Zaragoza. veinte que le mirábamos como a un fenó- (De «La Correspondencia de España», del 22 de Abril 1917). meno de feria, empezó a escribir con un garbo que para sí quisieran muchos ave- ^ * zados en el periodismo. Cinco cuartillas La asistencia espiritual (el protector de letra clara,' como su estilo, llenó rápi- invisible como dice la señora Besant) de damente, sin una tachadura, sin una la señorita María Ferri, es excelente. enmienda, con una portentosa fluidez La beneficencia, la caridad de los seres elegante, que impresiona hondamente del mundo de los espíritus, se derrama viendo al sujeto. hoy con superabundancia mediante mu- Es un caso realmente asombroso, del chas facultades y muy especialmente por que quizás Madrid tenga ya noticias a medio de ésta, por todos conceptos, bella estas horas. criatura. El comandante y escritor Sr. Téllez El sér compasivo se titula Médico. de Sotomayor, que se encontraba en En el acto de la curación se le aparece; Zaragoza accidentalmente, ha tenido oca- si la aparición tiene lugar en casa de la sión de comprobar por sí mismo lo estu- medium, el médico se le presente envuel- pendo de este caso de intuición. Supongo to en una bata y con zapatillas; si el he- lé LA LUZ DEL PORVENÍK cho prescriptive tiene efecto en otra casa, el médico se le manifiesta con traje NOTICIAS de chaquet a todo rigor de la moda. No habla a la medium; todo se lo da a El Apóstol de nuestro ideal, doña conocer por medio de rótulos. Si el me- María Menéndez y Martínez, señora dicamentó ha de que adquirirse en la farma- da cuanto puede én tiempo y dinero cia, para se presenta ésta, y si se trata de un la propaganda allá en las líquido, toma la Asturias, 1 eva redoma que lo contiene, una temporada de reclusión junto al le- pesa o mide, hace las mezclas, según cho de su buen padre, anciano en- arte, y con expresión clarísima de las do fermo. sis, y, por último, el modo de aplicarlo Solicitamos buenos la pensamientos con indicación de que tiempo. Cuando el le animen en su benéfica tarea, aun cuan medicamento consiste en hierbas, que do sabemos que, como buena hija, pueden cumple adquirirse en ia herboristería, su deber con superabundancia. presenta la hierba (cuando la medium la Salud pronta y desea esta desconoce le completa pone rótulo), toma la canti- Redacción para el buen anciano buen dad necesaria y para un emplasto, por ánimo para doña María.' ejemplo, la pica en el mortero, la pone al fuego en una cazuela nueva, la coloca en el paño, rociando y espolvoreándola con De G'·ansac, Francia, nos escribe lassustancias que sean nece.«arias, si las nuestro co aborador Antonio Martínez necesitase, y por último lo aplica con Novella, dándonos conocimiento del esta- todo primor y precisión en la parte afee- do de ánimo de los tada del franceses, de los paciente. 4.000 Cuando españoles que la trabajan en enfermedad aquellas es incurable, minas y de la labor lo dice espiritual que realiza y prescribe lo necesario para entre nuestros paisanos; de a aliviarla. que pasará París dentro de breve plazo, donde visi- La verdad espirita, hoy más que en tará a los Plammarión, y tiempos pidiendo que le pasados,- se abre paso. Los ayudemos remitiéndole buenos médicos demás pensa- y personas que quieran mientes para no decaer en su edificante comprobarla, el domicilio de esta señori- labor. ta es en esta capital, calle Vera, núme- ro 3 1.°, 1.^ Establecimiento tipográfico de Manuel Pau Xuis Jimeno. Lepanto, 27.—Valencia OHIB BI m Estado de cuentas del mes de Abril de 1917 EZTTKADAS Pesetas Cs. .y SALIDAS Pesetas Cs. E. Anterior 306 10 E. A ; . 369 85 Recaudación 63 75 Alquiler 37 Total 369 85 Total 338 85 EN CAJA 88 85 Ingresos en la caja de ahorros. . 250 TOTAL 338 85 NOTA.—Los conceptos y detalles se darán en la seiión ordinaria OTRA.—Toda mensual. la correspondencia y aviaos al vice-prealdente, Antonio ced, 2." 2.» Rev, Pasaie de la 9, Mer- e»f9 eifs Q^- *ír nr> r- i^Klimero 79j -1^10 céntimos \f\ f :: JUNIO 1917 J II Sa Xuz del Porvenir ® ® ^sn^uario ^el^efíeo ® propaganda Q^pirita y filosòfica «l 1» ® ® , ® === directora honoraria - ^aría J)olorQ5 ^iquçl TODA LA CORRESPONDENCIA A = B. BOBORQUBS ^ Guillem de Castro, 29, Valencia (España) t) to \ SEGUNDA EPOCA * AÑO VI í Procios de ( España, un año ptas.. . 1 : Pago Suscrkclón; Extranjero, un año ptas. Número suelto, ptas.. ,g I anticipado. Correspondencia fldmlnistratina Bilbao.—Benedicto S. 2 pesetas 1 suscripción hasta 31-12-191T Se suplica el aviso de toda» cantida—d reSmitaidba yinquoe noRfig.ure en esta sección. 2 1 31-12-1917' » —Ricardo G. 2 » 1 31-12-1917^ D» O—NAlfrTedIVo OB.S 2 1 31-12-1917 » —Antonio T. 2 1 » 31-12-1917 De Riotiñto. . 5'00 'ptas. » SabadellS. . a.n' Juan.—Concepción G2.'00 » 10 5 31-12-1917 » Barcelona 6'00 » » Jabugo Badajoz.—'Adolfo M. 5'00 » 2 » 1 31-12-1917 » Barcelona, X de X » • , • 5'00 » Bilbao, DB. Aantñoneiordae Tsru.e—ba Tomás V. 3'00 » 2 1 » 31-12-1917 » Ferrol, D. Joaquín S. Pujol l'OO » » Buenos ABireus,eSr.nToeosdoroAMiardeias.—Teodoro lM'OO. » 4 1 •» 31-12-1917 Santoña.—Angel A. 4 2 > 31-12-1917 LibroMs,anforlelestaos—¥ErmeoillsiotasG.recibidos 2 » 1 » 31-12-1917 El Ferrol.—Joaquín S. P. 4 2 » X 31-12-1917- El Mago de Logrosán.—Viáa y milagros de un raro mortal, teósofo y ateneísta, por Libo- rio Canettiy Alvarez de Gades, bibliotecario del Vicus-Terra en los lagos de Somledo (Astu- rias).—Librería de la Viuda de Pueyo, Abada, 19, Madrid 1917.—Este libro tiene un formato- de 24 por 17 centímetros. La portada está a varias tintas, con la caricatura de Mario Róso de- Luna, el Mago de Logrosán (Càceres), formando una interrogación final con su cuerpo, pluma eii ristre y con el globo terrestre por punto. El papel es bueno, cuenta 159 páginas, tienq'àosï magníficos grabados, insuperables, con el retrato de Mario, antaño y ogaño y el elogio mere- cido a Roso de Luna por su labor fecundizante y asombrosa, su modestia y sus virtudes, todo ello expresado por treinta y nueve de las plumas mejor cortadas y más floridas de nuestros dias, comenzando por Pedro de Répide y terminando por Publio Hurtado. En otro lugar de este número insertamos lo que de esta recopilación crítica juzga Manuel Navarro Murillo. \ Actitud Victoriosa, Orison Sivet Marden.—Traducción española de Federico Climent Ferrer.—Librería Parera.—Barcelona.—Este libro de 18X13 y 333 páginas de texto, como todos los de Marden, es interesantísimo para los hombres de todas las convicciones, pero sobre todo para los espiritualistas modernos. En el número próximo nos ocuparemos de esta obra con la extensión posible. V Ano VI Valencia, Junio de 1917 Num. 79 Sa Suz del porvenir ño y con una expresión de felicidad como On caso notable de posesión jamás se le había visto. Y nada hay que añadir, porque la heroína de este relato ha podido ir si- guiendo su vida de trabajo sin que se V T ÚLTIMO haya visto atormentada de nuevo por ningún ataque ni desarreglo. Vamos a terminar, en pocas palabras, Ella ha ganado mucho y nosotros el relato de lo ocurrido durante el trata* también, porque además de la legítima miento de la joven A. S. satisfacción que el hecho nos ha produ- Una vez colocada, sólo podía concu- cido, hemos adquirido una nueva y sin- rrir a la curación los días festivos, y, cera amistad y una medium vidente que durante éstos, se trabajaba cuanto era puede prestarnos, como lo ha hecho ya, dable para poder ilevar cuanto antes la excelentes servicios con su facultad. tarea emprendida a feliz término. No podemos cerrar este trabajo sin Conforme ya se ha dicho, por más que hacer constar nuestro profundo agradecí- nuestra amiga hacía los posibles y a ello miento a las entidades espirituales que le ayudaban los presentes, no volvió a con su eficaz ayuda nos han. facilitado en quedar en trance; pero en una de las gran manera la labor; también hemos de reuniones que para ella se celebraban, felicitar a la protagonista por la constan- una medium del Grupo sintió los síntomas cia de que dió pruebas asistiendo siem- de quedar posesionada, y, al mirarla la pre a las curaciones a pesar de los mu- joven, vió que la entidad que iba a mani- chos obstáculos que se presentaron testarse era precisamente la que motiva durante los siete meses que se tardó en ba el trabajo que estábamos llevando a ver desaparecer los ataques; también cabo. nuestro reconocimiento a los mediums Efectivamente, habló y fué para pe- que prestaron su concurso a obra tan dirle perdón de lo que había hecho con meritoria; en cuanto al Grupo y a los de ella durante tantos años, prometiéndole sus componentes que más trabajaron les que en cuanto se presentase una ocasión basta con la satisfacción de haber podido- favorable, exp'icaría el misterio que en- llevar a cabo el trabajo. cerraba su pasada conducta. Réstanos solamente hacer unos ligeros Otro día estábamos en conversación comentarios. Entre los mismos que parti- y la joven A. S. vió encima de una mesa cipan de nuestros ideales, existen algu- de la habitación una tenue claridad, por nos que no creen en la interpretación cuyo motivo pidió que se cerrasen algo que nosotros damos a hechos de la natu- las ventanas, y habiéndolo hecho así, vió raleza del que acabamos de narrar y n& perfectamente destacada la figuta del hay que decir que si esto ocurre entre joven de cuya aparición nos hemos ocu- los creyentes ha de suceder en mayor pado en otras ocasiones, el cual le pre- escala en los que se titulan científicos y sentaba un letrero formado de caracteres no aceptan nuestros estudios; entre éstos luminosos en el que se leía; Dentro de son muy contados los que no acogen con cinco minutos verás a N. bien claro; una sonrisa de excepticismo explicaciones no había aún pasado este tiempo, cuando de esta índole, pero tanto a los unos como se apareció delante de ella la figura a los otros sólo podemos decirles que las anunciada formada de un fiuído comple- afirmaciones deben ser siempre apoyadas tamente blanco, con el semblante risue por hechos y en casos como el que hemos LA LUZ DEL PORVENIR ■explicado se dibujan bien claros para los siete sabios de la ludia, de los que aquellos que quieren verlos. tomaron los griegos, hijos de la emigra- No pretendemos enseñar nada nuevo rión india, sus sabias máximas y conse- pero hejnos querido publicar la curación jos, de los cuales merecen la pena de con- que acabamos de explicar para dar a signarse, porque cada uno dijo lo suyo, entender que las negaciones no conducen muy bien dicho, los siguientes: a nada positivo, mientras que el trabajo Vasitcha dijo qur. La más meritoria basado en el, estudio, la práctica y el de las virtudes era la templanza, porque amor al prójimo, acostumbran a dar fru- ella nos enseñaba a usar con moderación tos tan espléndidos como el recogido por de los dones concedidos por Dios al nosotros en esta y otras ocasiones, frutos hombre. que a buen seguro no recogerán nunca Marichi aconsejaba que hiciéramos el aquellos cuya actuación consiste en el bien a los malvados a pesar de constar- cultivo de la duda o de la negación siste- nos que tal cosa era escribir sobre la mática. arena. Jñariano Xifffjt. Pulaha. Picaba más alto: Decía que Del Grupo Vidamor. el hombre virtuoso no debe temer reve- Barcelona.. ses de fortuna ni malicia de ladrones, ® ® « porque el hombre lleva en sí todas las riquezas CONFIDENCi/l/ Pulastya, decía: Haz a tu hermano lo que quisieras que se te hiciere a tí mismo. Conocíamos a los siete sabios de Gre- Cratu: Cuando halléis un hombre or- •cia y habíamos oído hablar de las siete gulloso de su fuerza o de su maravillas de inteligencia, Roma: pero, la verdad, yo decidle: ¿Quién eres? ¿de dónde vienes? ignoraba que todo esto no era sino un ¿a dónde vas? tusilamiento vulgar de los «Richis». Augiras es un filósofo profundo, nos ¿Que qué son los ^, los Mil·iqros y las que todos somos hermanos; la Ignoran- Predicciones, capitulo Xlll, página cía con sus hipocresías, fanati.«mos, i9, por Allán Kardec. evangelios de vientre, supersticiones, Seguid la piedad, la bondad, la jus- imposturas, fraudes piadosos o lo que ticia, la tolerancia, la caridad, la fe, la sean, simulaciones; y la Guerra con sus paciencia, la mansedumbre, la modestia, intolerancias y barbaries... y todos los bienes se acumularán en tor- ¡Paz Diana de los Sencillos! no vuestro. Cuanto más sobrios y modestos sea- Estos bienes son como los cestos de mos más nos haremos apreciar. cerezas o guindas; al coger una o dos, Las actitudes gallardas suelen ir salen enredadas doce o catorce por las pronto al panteón del olvido. relaciones de Solidaridad, que ya enten- Cada maestro, caudillo, utopista, re- deréis si los estudiáis. formador científico, filósofo social, po- Ya sabéis por las experiencias histó- lítico o religioso, suele encontrar, aun ricas antiguas y sus resultados, que la muchas veces en vida, discípulos tan Paz es el cemento que liga los corazones fieles, como ellos lo fueron a sus maes- para levantar el edificio indestructible tros anteriores. Por miles de casos se del amor; la luz, que disipa las tinieblas; pueden observar estos fenómenos. la fuerza, que aviva los corazones dor- Recordemos; con la vara que mida- midos por la ignorancia o los vicios; la mos seremos medidos. fuerza, que desarma el brazo de los odios, Así. tengamos Paz y tranquilidad y venganzas, crueldades y locuras. dejemos que ruede la bola con su mar- La Paz es nuestra esperanza cris- cha natural. tiana, decía el sobrio Orígenes. ¡La Paz! ¡Nombre bendito! en estos Ya despunta el alba; a levantar, mu- tiempos de mundo al revés. chachos, y cada uno a su tarea. ♦ * * Las cumbres que tifie la aurora os Las cuestiones espirituales históri- aguardan para èntonar de nuevo el cán- cas pacifistas son el rayo que atraviesa tico de los inocentes y sencillos; de enfermedades. «Nadie crea que los años han de pa- «El doctor del Instituto ralizar Metchnijcoff, su progreso intelectual, ni tam- Pasteur de París, la dura- poco que han de opinaba que poner limite a su activi- ción normal de la vida humana seria dad. Quien así razone, decaerá rápida ciento veinte años, si la mayoría de las mente. No digáis nunca que no podéis hacer gentes no la abreviasen en una tercera esto o lo otro como cuando érais parte con su desordenada conducta, in- jóvenes, sino esforzaos ha hacerlo, ima- sanos prejuicios y e' continuo temor de la ginándoos tan jóvenes como entonces.» la muerte,» «Vivid vejez y juvenilmente, pero sin deva- «Años el neos e imprudencias de la juventud mal atrás, periódico profesional de dió educada. No cuenta de un receléis, mostraros infanti- Lancet, Londres, de convincente Ies muchos del de la men espíritu por años que sin ejemplo poder te retardar la del pesadumbre caigan sobre vuestros hom- para vejez cuerpo. Una señorita se volvió loca bros.» por haber roto su las «Mostrad interés novio relaciones amorosas. En su y estudiad cuanto locura la noción del de nuevo traiga el curso de los afe- tiempos perdió tiempo, y rrada a la idea de volvería su y no lo repudiéis sin previo fija examen, ai que horas en paso que habéis de enteras la venta- poner en olvido los novio, pasaba na de su A los incidentes ochenta años de desagradables, las desdichas, aposento, la se habla infortunios, desaciertos edad, y fracasos del pobre loca, que pasado la vida pasado, si pensáis ellos, galva- esperando a su novio y sin noción pues en del no nizaréis sus recuerdos asarán tiempo, representaba más allá de y os como veinte años, pues no tenía ni una pertinaces espectros,» cana, ni una «El ni que participa del movimiento de arruga, signo alguno aparente de vejez. No envejeció, porque constan su época no pueden pertenecer a una temente se época pasada, tanto, no puede ser creyó joven, ni contó los años y, por ni tuvo conciencia de viejo años tenga.» que pasaba el tiem- por que Estaba convencida «La condición humana es de tal natur po. por completo de que vivía en el raleza punto y hora en la que a nadie le cabe aislarse o re- qne abandonó su novio. Esta creencia traerse de sus semejantes sin menoscabar preva- leció el caudal contra toda condición de sus conocimientos. La mente fisiológica. que no se pone en contacto la en con lo nuevo Tenía edad que su inofensiva sin perder su relación con la vieja llega demencia creía tener. muy pronto al límite del conocimiento > «El egoísmo es una anormal disposi «Nada tan fácil a un hombre como ción de ánimo que endurece y seca las envejecer. Basta que se figure que enve- células nerviosas. El egoísmo es enemigo jece que espere, tema y se disponga a de la dicha, porque vulnera la justicia envejecer, que se compare con otros de que es el principio fundamental de nues la misma edad, prematuramente enveje tro sér.» cidos y crea que lo" mismo le va a suce- «Hay un formidable poder de juven- der a él.» tud en el sostén de elevados ideales y La continua representación imagina nobles sentimientos. Vivid siempre en LA LUZ DEL PORVENIR armónica juventud mental... El ideal os —¿Pero tú no eres de aquí? conservará jóvenes.» —No, señor. Yo soy del'condado de «La armonía, la paz y la serenidad Mayo; vengo de la sierra de Dale. son absolutamente necesarias para per- —Entonces tú debes ser la parienta petuar las condiciones de juventud.» de «Carabina». «En el nuevo dia, cuyos matinales Y el médico le contó la profecía. La fulgores empiezan a disipar las tinieblas muchacha, que jamás había oído la his- de la ignorancia, desechará el hombre toria de su antepasado, se echó a reír; los harapos tejidos en el tosco telar de quedóse en la casa de sirvienta, y al ca- las seculares preocupaciones y se enga- bo de algún tiempo, se casó con Miguel lañará con la brillante vestidura del Callaghan, otro criado del doctor. Tuvo hombre ideal. > los tres hijos anunciados por «Carabi- Al tenor de los párrafos tianscriptos, na», y aún vive en las cercanías de Ba- son todos los que contienen las 353 pá- Ilicroy, donde es conocida con el nom- ginas de que consta esta obra. El lector bre de la «mujer de la guerra». juzgue sobre su utilidad. Cuando algún curioso va a visitarla, la vieja le enseña el Bohorques. manantial, situado en un picacho donde se domina el At- lántico. Y en ® ® seguida, apuntando a una enorme peña de más de cincuenta pies de alzada, añade: «Aquella es la Roca L05 HECH05 del Caballo. Allí me han de matar los extranjeros; para ir al poblado no hay más senda que la que pasa junto a la «Hace más de cien años vivía en las Roca. Ahí está el mar y allí la sierra.» montañas de Mayo un hombre conocido Los labriegos de los contornos creen por el apodo de «Carabina», que gozaba a pies juntillas que el fin de la conseja gran fama de adivino Profetizó este se realizará tan exactamente como su hombre, entre otras muchas cosas, que primera parte en la cuarta generación de su descenden- «lrianda—»dicen—sufrirá graves da- cia nacería una mujer llamada Margarita ños el último año de la guerra Pero Es- Regan. Andando el tiempo, Margarita paña vendrá en su ayuda, y entonces bajaría de la sierra al llano para casarse, habrá paz y prosperidad. en Ballicroy, con un tal Miguel Galla- Aquí tienes, lector, la razón de que ghan, del cual tendría tres hijos. En su te haya contado lo que se cuenta enBa- tiempo estallarla la mayor guerra del llycroy. Interpreta tú, si puedes, la espe- mundo. Un dia, como de costumbre, irla ranza de aquellos buenos campesinos poragua al manantial, y al agacharse pa- en la redentora intervención de España.» ra recoger el cántaro ya lleno, oiría Cristóbal de Quesada. un gran ruido y vería muchas luces por la parte del mar. Correría entonces a dar Eastbourne, Sur d© Inglaterra Setiembre 1917 la voz de alarma; pero antes de llegar al En ini- poblado caería matutino, apenas en manos de unos ex- crepúsculo ciado, actuando la acción fatídica tranjeros, la asesinarían al pie de la sigue que en el teatro de la mundial que Roca del Caballo. Su muerte tendría lu- guerra al final de la por algo y para algo trascendente pade- gar gran guerra. bien: hará treinta años cemos. La loba latina, rígida Ahora unos primero recibió la visita como de médico de Ballicroy bronce, hoy jadea moviendo la un a derecha e de robusta zagala, recién llegada del cabeza izquierda y hacia arri- una ba (1), marcando el triángulo de la pueblo, en busca de trabajo. fatiga llamas?—preguntó el en —¿Cómo te que actualmente se mueve, y, for- doctor a la moza. —Margarita Regan. (1) Vigl6m rsciente. 16 LA LUZ DEL PORVENIR zosamente, quizá ha de moverse hasta Hacienda, hombres quienes fraguan los que haya muerto la tercera parte de los documentos cobratorios para contribu- hombres de armas que actúan en los ciones, rentas e impuestos del Fisco? ejércitos de tierra (Apoc. IX, 15), se Políticos que no prevén que por pagar hayan ahogado la tercera parte de ios misérrimamente a estos mayordomos hombres que militan sobre las aguas, y del Estado, menguan los ingresos al se haya hundido la tercera parte de los Tesoro en un tanto por ciento crecidísi- barcos que cruzan los mares (Apocalip- mo, no pueden llamarse tales. Puede de- sis VIH, 9), según, a través de veinte cirse, y decirse con la mayor amargura, siglos, Juan, el apóstol del amor, viera que en España no ha habido ni un solo a la luz astral un domingo en la isla de hombre de Estado. Gobernar es prever, Patmos. y nuestros hombres de gobierno sólo Días de confusión—dice el evange- atienden a salir del paso en los momen- lista Mateo—han de ser los que prece- tos de su gestión, siempre penosísima, dan a la segunda venida del Cristo. por cuanto que los próceres deprimen Días tremendos han de ser los precur- al ministro y éste, perdida su iniciativa, sores del día solemne del Señor, profe- obra según el impulsó del capitalismo y tizó también Malaquías. de los llamados políticos traviesos. España, por sus circunstancias kár- Dijo Jesucristo que «el que no es micas no ha empuñado las armas. Hasta fiel en lo poco no es fiel en lo mucho». hoy sólo padece el enriquecimiento ere- Los hombres que ignoran la importancia centísimo de los productores y acapa- del servicio de los oficiales que laboran radores, originarios de la escasez anl- en la Hacienda pública son ineptos para quilante que consume a los esclavos el gobierno de la Nación. del salario, cuyo remedio es en España Si nuestros estadistas, en verdad, históricamente desatendido, tanto de los desde tiempo remoto hasta hoy, no pue- potentados, cuanto de los gobiernos, den llamarse tales, quizá no por falta de quienes por atavismo ven impávidos y capacidad, sino por el pésimo estado con la crueldad legendaria del politico del país, ¿por qué arte misterioso Espa- español, que, por ejemplo, cree como la ña se pondrá en condiciones de ir en cosa más natural del mundo, que a un ayuda de Irlanda para salvarla de los oficial de la clase de quintos, que el estragos de la guerra? año 1852 cobraba veinticinco duros de La profecía de Carabina hasta hoy sueldo, desde los tiempos de mayor se viene cumpliendo al pie de la letra; cultura sólo cobre ventidós duros y ¿se realizará toda? Poco ha de vivir el medio, sin tener en cuenta que en 1852 que no vea el despejo de ésta incógnita. una gallina valía un real, el pan estaba Lógicamente, mejor dicho, humana- a tres cuartos la pieza de 750 gramos. Y mente pensando, la última parte de la una buena, muy buena habitación eos- profecía debe quedar incumplida. Mas taba dos duros de alquiler mensual, y si tenemos presente la gran sabiduría y por si fuera poco, sobre esta clase de el inmenso poder de los seres que rigen funcionarios,hasta hoy ha pesado el blo- y gobiernan los destinos de la humani- que de no poder ascender hasta trans- dad terrestre, y el crecido número de curtidos dieciseis años, aquellos que no profecías que durante nuestra existencia han tenido influencias masculinas o fe- se nos han hecho y realizado estricta y meninas que los eleven de clase o no prontamente, cábenos creer la posibili- han querido perjudicar a sus compañe- dad del cumplimiento a pesar de cuanto ros que a través de larga calle de amar- a ello se opone. gura figuran a la cabeza del escalafón. ¿Deben llamarse estadistas u hom- QU 3^rco. bres de gobierno los que no atienden de Octubre de 1917. al remedio de tales daños causados a funcionarios públicos, máxime los de Imp. de Manuel Pau, Lepante, 27, Valencia St(9 ffii® II II — r Kúmero 84 ^ o j' '1^20 céntimosj < .r \f\ 1^ NOVIEMBRE 1917 j Xa Suz del porvenir ® ® ^«jn^uario ijelijeíieo CIQ ® ® «I propaganda Q^píríta y filosòfica 13 • ■' directora honoraria. ?= ^aría I)olore5 JHiqui^l ?= TODA LA CORRESFONDENCIA A, - - B. BOHORQUfeS Guillem de Castro, 29, Valencia (España) SEGUNDA EPOCA * AÑO VII PRECIOS DE SUSCRIPCiÓlM •ty tó / 9? Valencia, recogida esta Revista en-la Redacción. 2 ptas. año » repartida a domicilio 2'50 » enviada por el correo interior. 2'60 En toda España 2 Extranjero..... . . . . . . .- . .■ 4 - Número siuelto 0-20 pago anticipado Correspondencia Hdmlnístrativa ' Jaraquer.—Basilio D. 2 pesetas 1 suscripción hasta 31-10-1918 , RAQU Madrid, D. Juan Sáenz 3,00 pesetas DONATIVOS DeRiotinto. 5'00 pesetas > Sabadell' • • 2*00 » , > Barcelona 6'00 »• > D. Máximo Maestre. l'OO » Se suplica el aviso de toda cantidad reniitidá y que no figure en esta sección. Libros, íolletos ç periódicos recibidos Yo acuso y recuso.—«Folleto iluminador dedicado a los moradores de la villa de Frailes», " por Antonio Castro Macliuca>. . ¿Que quién es Antonio Castro Machuca, el autor de las 70 páginas de que consta este fo- lleto? Pues Antonio Castro es un obrero honorable, activo y de alma muy evolucionada. Un labriego con escasa instrucción literaria; un ciudadano digno de una sociedad justa, capaz de un país Sátvico. Un ciudadano de capacidad. Valor, aptitud, carácter, posibilidades y séntimienT tos de altruismo sublimado.. Un ciudadano que en sus empresas ha dado pruebas de ordenar bien, distribuir mejor y ser integérrimo en los asuntos que se le confíen. Este hombre, propiamente dicho, profesa el ideal espiritista y es miembro de la Orden de la «Estrella de Oriente». . Este hombre hizo una campaña administrativa en varios pueblos de la provincia de Jaén y aíguno de Ciudad Real, que le proporcionó más de cuatro docenas de procesos, de los que sa- lió ileso, con sólo su personal defensa. Antonio Castro ha sido un concejal modelo, en el Ayuntamiento de- la villa de Frailes (J^én)- Con él se comprometieron, bajo sus firmas eiv documentos públicos, varios vecinos de Frailes, a que, si el pueblo los votaba, irían al Consistorio y se haría una administración justa y eqtii- tativa. , En efecto; fueron investidos de ediles y la capa de honradez, de casi todos, perdióse y no pareció por parte alguna. Por esta razón, Antonio Castro, les infiere catorce acusaciones y otras tantas recusaciones documentadas, en la primera parte de este folleto, y en la segunda, -cita las leyes de aplicación por las que deben ser castigados aquellos malversadores del caudal común, quienes, debiendo arrastrar la cadena del presidiario, se pasean en Frailes farsanteando, con el fin de que los estultos los vuelvan a elegir concejales, para ir redondeando su peculió con el caudal de Propios, en perjuicio de los más sagrados servicios públicos. Antonio Castro Machuca es un períecto ciudadano, un hombre de esos que üún existen pocos, por nuestro mal. Con hombres como Antonio Castro, la redención de España sería obra de pocos días. ¿Por qué? Porque Antonio, por su evolución, está perfectamente convencido de las leyes de supervivencia del alma, de reencarnación y 'de Karma. Se ve de modo perfecto que que cada individuo recoge lo que siembra, y que la Ley que. rige los destinos humanos es in- vulnerable e inquebrantable, y da á cada uno según su obra. - . A la fe en lo conocido y a la virtud en el obrar según las leyes divinas, las religiones dog- máticas llaman privilegio; en el esplritualismo moderno se llama evolución. , Que la evolución es el plan diVino, es el máyor avance del conocimiento humano en las- v erdades eternas. S/dereas.—Organo de la «Sociedad de Estudios Psíquicos de Villahermosa».—Tabasco.— México. ' Año VII Valencia, Noviembre de 1917 Num. 84 Sa Süz del porvenir Erratas intolerables en el número an- ble de datos, que la música bien com- terior.—En la página 4 segunda colum prendida y desarrollada, con tecnicismos na, línea 51 y 52. donde se lee: «castigo originalísimos cómo lo hace Wagner y para el que evoluciona», debe leerse; cas- sirviendo fiel y brillantemente a una idea tigo para el que'Mo evoluciona. mística preconcebida, es un sendero in- , En la página 10, columna segunda, dudable de iniciación ocultista, va des- línea 7, donde se lee: «que ya el cielo de- menuzando el autor todas y cada una de tlina», debe leerse: que ya ek ciclo de- las obras de aquel coloso del pentágrama, dina. haciendo notar detalladamente, que sólo un ocultista, y dentro del ocultismo, un iniciado-místico es capaz de escribir aque- líos poemas literarios y sus correlati- Wagner y Roso de Luna vas interpretaciones musicales inspiradí- simas. la de Pero no le bastó eso al científico, sino Si no fuese opinión generalizada que al propio tiempo va contrastando la que para analizar^ juzgar e interpretar bas- labor del artista y el místico con los al genio, se precisa ser otro.genio, 3.° de la más nuevos derroteros o teorías de la taria leer el estupendo tomo «Biblioteca de las maravillas'», dedicado Ciencia moderna; y el ánimo queda sus- Luna al estudio de pendido y encantado al por el Sr. Roso de descubrir, guiado «WAGNER MITOLOGO Y OCULTIS- por Roso de Luna, las maravillosas ar- únicamente monías que integran la obra del TA» convenir infinito, para en que la música de las esferas y los acordes rít- las inteligencias privilegiadas son capa- ' micos de la pobre madre Tierra, al sen- ees de tamaña labor.. ■ cú-' tirla palpitar y esforzarse cada vez más Es sencillamente ¡asombrosol el, en sus manifestaciones humanas de orden mulo de conocimientos, mitos, historia no desafinar en la sinfonía anecdótica, ciencia, filosofía, ocultismo, elevado, para universal. etcétera, que con mano pródiga se siem- bran el citado elocuentes de nuestro en tomo, del que bien se Gomó ejemplos to- alcanza, 'al hojearle, que muchos otros aserto bastará, citar algún párrafo escritores hubieran hecho dos o tres..,; mado al azar del mismo texto, sin hácer cuenta que ¡aún le ha sobrado materia otros comentarios que los que la perspi- y nuestro hombre escribir más to- cacia del leotOr crea a para oportunos. mos! de su icrteresantlsima biblioteca, En una sabia disertación, que ,se ex- con lo que no le ha cabido en el tercero- plica admirablemente por «la correspon- que acaba de publicar, según propia con- dencia de los principios, leyes y funció- fesión del autor. nes en los distintos planos fenoménicos» ¡Tanto hay allí q-ue aprender, que me- estudia Roso de Luna en la música, uní- ditár y que admirar! que se hace difícil ficándolos, sus aspectos, físico, como vi- dar una sucinta idea de lo que se propuso bración, aritmético, como número y can- Roso de Luna, ya que de la manera da- bidad, geométrico, como forma; lumínico, rísima brillante que lo ha llevado: a como color, etc., y ascendiendo en orden y cabo, nada hay que decir, pues siempre délos planos llega al emotivo, como pa- en su última obra sobrepasa las anterio- sión, y así-sucesivamente, como senti- res, excediéndose a sí mismo. miento, amor, idea o forma de pensa- Al demostrar con un cúmulo inacaba- ■ miento, abstracción, religiosidad, misti- 4 LA LUZ DEL PORVENIR cismo y unificación con «El solo Eterno>; vertidas, de palabras sánscritas, budhi- analizando históricamente en los precur- cas,etc.,de diversas mitologías y no sólo sores de Wagner lo que representa la de la escandinava y, además, atribuir al vibración, la nota, la escala, el arpegio, personaje el carácter o representación el acorde, el grupeto, la frase musical, ideológica que tales palabras encierran el tema, el leimotivo, la sonata, la sin- en su origen, es prueba evidente de que fonía, la ópera, etc., en la armenia uni- el compositor, al adaptar a su teatro los versal, condensada en lo humano o ma- mitos y leyendas antiguas, conocía jes terialmente musicable. secretos mágicos y velos ocultistas en Pero vengamos a las demostraciones toda su pureza. En efecto, el nombre de del ocultismo de Wagner expuestas por Arthus es inversión de Suthra-Atma o eí autor con diafanidad meridiana para hilo de oro que enlaza los Egos inferior el entendido; y entremos en el terreno y superior; Mark o Marka, lo es de Kar- poemático literario, prescindiendo del ma, el destino hunano: Tristán; de Tan- musical, sin que creamos cometer por tris o Natris, la naga o serpiente tenta- ello ninguna héregía máxima, tratándose dora, etc. Pero aún hay más; no cabe otra de un músico; pues todo técnico o senci- explicación que la de una intención deli- Húmente amante de la música wagneria- berada de reproducir los antiguos iniste- na sabe existe_ tal admirable compe- rios del ocultismo en esos poemas rausi- que netración alcanzada por el Apolo de Bay- cales modernos, desde el momento que en reul entre ambos modos de expresión, cada ópera wagneriana se descubre la no se percibe el uno sin el otro .en misma que finalidad de todo mito antiguo, o cualquier mornento, lo mismo de su Te- sea, lá unión del Yo terreno (inferior) a tralogU, que de sus diferentes obras la Psiquis divina (Yo superior). Así la sueltas; siendo así misma cierta la con- representa" Lohengrin con Elsa, Tristán traria, es decir, que cabe la interpreta- con Iseo, Tanhauser con Isabel (Elsa- ción musical en conciertos exclusivamen- Iseo Elisa-Isabel Isis abel, siempre Isis) te orquestáJes, sin que en realidad se Sigfrido y Brunhilda, etc., etc.; pues de eche de menos gran cosa la-parte escéni- seguir, habríamos de reproducir entera la co-teatral, ■ de canto o de mera poesía asombrosa labor intuitivo-analítico-sin- lírica. tética del Mago de Logrosán. Es lo frecuente, que en un músico do- Y no hablemos de otros mitos y miste- blstdo de literato que busca argumentos rios, manifiestos en sus óperas, como el para sus obras, se dé el caso de que, al Sau Grial del Parsifal o última copa sa- elegir aqhéllos, tome del modelo so'a- grada de Jesús y de José Arimatea; el mente la fábula o se inspire en el pensa- mónstruo Fatner o personificación de las miento poético o en el gracejo de la in- entidades astrales y su caverna-logia triga, para componer sus escenas, pres- o cámara de iniciación; del Holandés cindiendo casi por entero de la esencia o Errante o peregrino del cielo y el Alian- idea íntima que, ya sea filosófica, social, íe, Da-lant del Buque Fantasma;^ y del religiosa, etc., integra la obra original. Y Sendero de la Iniciación por la Renuncia- en tal caso, si Wagner hubiese obrado ción, único objeto de la ópera Parsifal, así al tomar de la mitología escandinava, etcétera, porque... digámoslo de una vez, principalmente, sus argumentos, no ten- sólo leyendo el. insuperable estudio de dría razón Roso de Luna en tildarle de Wagner hecho por Roso de Luna se puede mitólogo y ocultista; pero ocurre todo lo venir en conocimiento de las admirables contrario, como se demuestra con los si- bellezas ocultas que desvela y ense- guientes datos tomados ala ligera. ña, imponiéndose este consejo nuestro: Dice el autor del estudio \vagneriano «Leedlo todos los hombres buenos». que la circunstancia de poner aquél a Èn resumen: de seguir la autorizadí- muchos de sus personajes nombres lige- sima opinión de Roso de Luna, Wagner ramente mediicádos o con las letras in- se propuso con sus obras inimitables y LA LUZ DEL PORVENIR O eternas, reproducir lo antiguo, moderni- otros la fecha de la reunión, para su con- zándolo, y freparaf la divulgación para suelo. un porvenir no remoto, pero de mayor Rodear a nuestros queridos muertos intelectu^alidad y mayores y más depura- de luces y velarlos, es evitar loe ataques dos alcances espirituales, de todos los . de los espíritus de los conos sombríos del misterios sagrados que los Magos blan- espacio. La obscuridad fué siempre pro- eos y los Iniciados de aquellos tiempos picia a las manifestaciones de;apodera- conocían y admiraban, penetrados clara- miento por parte de los espíritus elemen- mente del espiri/!(. que vivifica, hajo la tales que sufren la pena de erraticidad letra y' què mata, en las aparafosas repre- de estar aferrados aún a la materia. sentacionès teatrales de sus anfiteatros; Esos el libro cabalístico sagrado de in- espíritus andan siempre alrede- o en o dor de los mausoleos trincadas frases absurdas historias, grandes y panteones y donde se exhiben Ihs la vani- como la Biblia, eL Bhagabad-Gita ó la riquezas y dad de las familias de los a Tabla Esmeraldina; o de amenas y poéti- difuntos; donde nunca van los parientes de los cas narraciones, como en la mitología que allí su mísera losPuranas ios Vedas, etc., de dejaron envoltura, sino los griega o y criados. la mitología india, ¡la más arcaica de las - conocidas!,, jpero tan verdadera, Nuestras necrópolis tienen pocas con en su esotericismo, como la más depurada reli- diciones para ser alabadas; la pretenciosa ciencia moderna: La Religión- vanidad social las ha ridiculizado. Desde gión o Sabiduría Gran Religión-Síntesis, sus tumbas los difuntos nos informan de o que abarca todas las demás. que fueron grandes hotnbres, que tuvie- Mereceplácemes, y nosotros ¡os envia ron grandes honores y que alcanzaron sinceros al señor Roso de Luna los mos muy primeros puestos de la sabiduría, la por su fina, sabia y trascendental labor. política y las artes. Hay epitafios en los cementerios donde consta tod'o ló refe- ■ ■ XX . rente a la vida del muerto, como si sus OctulH'e, 1917. deudos y parientes temieran que se disL ' paran el recuerdo de sus honores. ® ® ® - Sobre estos mármoles ricos, se ven coronas de flores contrahechas, muchas QONFIDEMCMS coronas; y custodiándolas el cochero o el portero déla casa, aburridos,indiferentes. Es la fiesta de los muertos una eos- Yo he visto el cementerio de^Pisa y tumbre esencialmente espiritista que sin el, de Gènova, verdaderas galerías de duda alguna cambiará de manera y modo arte escultóE,ico; he admirado aquellos de celebrarse, obedeciendo a La ley del panteones soberbios que una piedad con- progreso constante de la humanidad, pero- vencional ha elevado a los despojos de que jatnás desaparecerá del cuadro de espiritus.de todas clases y categorías; he nuestros movimientos psíquicos. presentido como muchos de estos espí- Llevar flores a las tumbas de nuestros ritus clamaban ante los monumentos queridos muertos es no sólo rendirles un despojados de todas las vanidades terre- homenaje simpático y delicado, sino de- nales, protestando de homenajes tan dicarles una caricia de las más eficaces y inadecuados a su insignificancia, espiri- apropiadas. El perfume de las flores es tual; y ninguno de aquellos cementerios el incienso natural de las esferas astrales me ha hecho la impresión de aquel patio donde ellos moran. Las oraciones impreg- del de San Miguel de Málaga, todo lleno nadas de amor tienen la virtud de evo- de Tumbas de niños señaladas por unas Carlos, de aproximarnos a ellos, y aunque barandillas de madera o hierro rematadas no los veamos les procuramos un gran con el trágico emblema del Cristianismo; placer porque .en su nuevo estado tienen tumbas sencillas pintadas de azul y noción del liempo y ven mejor que nos blanco, el color del cielo, y en las que. 6 LA LUZ DEL PORVENIR los padres, inscribieron en cuatro pala- El Espiritismo no es esto, sino la bras de ternura la aflicción de sus senti- intensificación del estudio de la vida en mientes. Sepulturas rodeadas de gerá- sus dos fases de planetaria y espiritual, neos, rosales, margaritas y crisantemos, y mientras no lo entendamos así, no te- cuyas flores crecen a la sombra de limo- nemos derecho a burlarnos de los que al neros, naranjos y llorones que incienzan escuchar un sermón, creen que el sacer- constantemente su perfume al espíritu dote que lo pronuncia no es sino el vehí- que abandonó aquellos huesos que la culo de que se vale el Espíritu Santo para tierra devoradora convertirá en substan- dirigirles la palabra. cia para ofrendar a la Naturaleza nuevos Bien está que creamos que se equivo- elementos de sustentación con que man- can, aquellos que ponen fe en semejante tener continuamente ardiente la lámpara tontería, pero sepamos comprender asi- universal, eje sobre el que'gira la fiesta mismo que a lo menos el noventa y cinco de los muertos y todo lo "existente en la por ciento de los mediums son defectuo- •creación. sos en grado superlativo, lo cual puede ' J. flanco Goris comprobarse fácilmente y se verá que la esencia de la comunicación es exacta- ® ® « mente igual al sentir del que la da, sin la entidad se manifiesta tenga im DE UniON TT7EnTAL que que suficiente influencia para darle el giro Y. == deseado. ,=== ¿Hay, pues, diferencia entre los faná- EÍE05T0LAD0,ESPIRITA ticos, llámense católicos o espiritistas? Cada cual que se conteste a sí mismo y pensemos que antes de criticar los defec- Uno de los escollos con que tropieza tos ajenos es más oar-itativo, lógico y el Espiritismo, es la falta de estudio de práctico, ver el modo de combatir los los que se dicen sus adeptos; sin embargo, propios. no ha de estrañarnos que sea asi, porque Mariano Jinglada esta carencia de deseos de instruirse, la Presidente. vemos en todas las personas en general, Barcelona, Noviembre 1917. pero entre los estudiantes' de puestra filosofía, el'hecho es más de lamentar, porque-se presta a un sinnúmero de con- secuencias que redundan en desprestigio •del Ideal, HIGIEIIEjl CUERPO No hemos de repetir lo que sobre el particular queda dicho én esta misma , XIII Sección, respecto a la afición que existe Resumen conclusión entre los nuestros, a determinadas prác- y ticas, siendo el único objeto de este tra- Antes de dar por terminada la serie bajo, a la poner de manifiesto que la mayoría de artículos que, dedicados salud, de los que se titulan espiritistas, se bur- hemos ido publicando en esta Revista, lan de la candidez de los faúáticos ere- deseamos hacer de ellos un pequeño yentes de las religiones, sin parar resumen, para concretar su utilidad, mientes en que no hay la menor diferen- consistente en aminorar en gran par- cia entre uno que cree, por ejemplo, en la te los sufrimientos y pesares que nos realidad de la existencia del Purgatorio afiijen, debido, infinitas veces, a la poca y otro que al escuchar una comunicación salad del cuerpo, cuya causa no es otra medianlmica, lo higa convencido de que que el alejamiento del ser humano de,su la entidad que se manifiesta puede ser ambiento natural y la poca atención que Jesús u otro espíritu de la misma cate- dedica a este asunto, para él de tanta goría. trascendencia. LA LUZ DEL PORVENIR 7 Queremos estar sanos, pero sin hacer dente la importante acción que ejercen sacrificio alguno; deseamos ser fuertes, para la buena marcha de nuestro orga- sin. renunciar en lo más mínimo a nues- nismo los agentes Movimiento y Reposo. tros vicios y costumbres; siempre espera- Haremos uso del Agua para proveer de •mos a que otros, mediante algunas mone- líquidos nuestro cuerpo, para limpiarlo das, se interesen para remediar nuestros exteriorme'nte y para sus cuidados higié- males, y eu consecuencia vivimos cons nicbs. ^ tantemente en el error de que nuestra Tengamos también presente que. el salvación depende de los demás. Aire es el alimento de nuestros pulmones Llegará un tiempo en que, gracias al y que, al mismo tiempo que los órganos •gradual desarrollo de la inteligencia hu- digestivos, hemos de cuidar los respira- mana, acertaremos a comprender que to torios. do-nos ha sido dado, que nada hay oculto Nos pondremos en contacto con el en la Naturaleza y que sólo nuestra ce Sol, bañándonos en su luz cuanto nos sea güera nos ha impedido ver lo que tenía- posible, por ser nuestra fuente de ener- mos al alcance de las manos. gías vitales. Con lo que queda expuesto, bien po- * • demos proclamar en alta voz al Naturis- * 4: mo y á la Higiene como los únicos crea- Para gozar de los innumerables heno- dores conservadores de la salud del ficios que nos proporcionan los elementos, y los cuerpo; huyamos de drogas y de especí- Sol, Aire y Agua, a que podemos ca- fieos nada curan y solamente sirven lificar en conjunto que con el nombre de La el Gran organismo. Higiene, es preciso los alimen- para desquiciarnos que Armonicemos nuestra mente con -la tos que nutren nuestro cuerpo sean na quedando 'Ley Divina; no demos cabida a pensa- turales; proscritas las carnes y. mientes toda clase de comida bebida malignos, que roban la calma al o que haya envenenan al cuerpo; amemos pasado por la fermentación espíritu y la Naturaleza, sus ricas ema- Para cumplir debidamente aspirando en este naciones, y si meditamos tan sólo un poco punto, no olvidemos el Reposo de nues- sobre la maravillosa construcción del tros órganos digestivos, esa acción bien- cuerpo físico, que es una de sus partes, hechora de la Naturaleza, la cual conse- comiendo convenientes integrantes, llegaremos a la" conclusión guiremes a horas^ de que si el espíritu para hacerse visible y masticando bien. necesita de la materia envuelve, Es que-lo tan importante esta ley, aplicada la Naturaleza es para que nuestra inteli- ■en general a todas nuestras funciones fí- gencia pueda comprender y adorar a Dios fiicas, que sin ella no es posible mantener en una de sus más el espléndidas.manifes- equilibrio orgánico, nó debiendo tam taciones. poco olvidar que, estando bien de salud, €ulalia Grabolosa un descanso excesivo nos es asimismo • Del Grupo Vldamor. perjudicial, porque restamos movimiento Barcelona, Octubre, i917. y, por lo tanto, vitalidad a todo el siste- ma nervioso. NOTA.^El Grupo que suscribe con- Nadie ignora que para curar la fractu cibió el proyecto de reunir en un folleto ra de un hueso se obliga al enfermo, des- la serie de trabajos que, bajo el título de pués de tomadas las' debidas precaució- .«Higiene del Cuerpo», ha venido publi- nes, a una inmovilidad absoluta de la cando en este mensuario nuestra herma- parte afectada, todo el tiempo nece- na Eulalia Grabolosa. sario para que la Naturaleza pueda La enorme subida de precio experi- hacer su trabajo: pero si después no im mentada por el papel, ha motivado que primiéramos a la parte que fué lesionada hayamos aplazado la realización del plan, ■el movimiento, que le es preciso, quedaría por cuanto siendo nuestro propósito re- inútil paca siempre. Por lo tanto, es evi partir dicho folleto gratis, sería lástima 8 LA LUZ DEL PORVENIR gastar ona cantidad que bien vale la pe- da por la Paz o es una veleta de campa- na de ahorrarse, máxime figurando ios nario, arma de guerra y comodín de am- expresados trabajos en las páginaq de la bidones con bombo y platillos; deducen La Luz del Porvenir y podiendo, por si se sabe o no reformar el carácter y las lo tanto, ser consnitados por todos aque- costumbres nuevas, cosa que no está en líos qne coleccionen la Revista. los libros, y por último, enseñan que el La vnelta a la normalidad fijará, pues, hombre es artífice de su propia devoción la.fecha de aparición del librito que annn- y cada uno ha de ganar la autoridad por ciamos y, una vez llegada la ocasión, lo sus esfuerzos; no habiendo destructor avisaremos desde estas colnmnas, para posible del huerto si el hortelano íuvo que Cuantos Centros, grupos e individuos la precaución de cumplir la parábola de lo deseen puedan formular sus pedidos y la semilla y no fué tarambana. «La fe nosotros calcular a poca diferencia el nú inalterable es la que puede .mirar cara a mero de ejemplares de que ha de. constar cara a la razón en todas las Edades de la, la tirada. humanidad». Esto es invencible esto Grupeo Vidamor y es la Paz. Dicho se está, que en este plan de » ® ® descubrir aptitudes para la obra pacifis- ta, entra el formar o admitir necesaria- Descubrimiento de mente. Transiciones carpieres de-engranaje, qae en otros términos son lo referido Varié- y vocaciones, en la Obra Pacifista dad de Paces, o sea la Evolución nalu- ral y progresiva. Ley Divina, Perpe- lúa, Metamórfosis, que tiende a lo me- El de la Faz jor, el perfeccionamiento. campo es ,una especie dq No habrá poder hümano huerto que. detenga, de varios frutos y ñores,, que está este convoy en su itinerario. seguro mientras es ignorado; pero en «Desafía al tiempo y a la ciencia, cuanto ha crecido despierta la codicia, y porque la ciencia y el tiempo no harán, nace en los partidos la manía inútil e más que sancionarle y robustecerle.» impotente de dar un puntapié al que di- - La Libertad de Política, cobrarse Religión, rige y con el santo y la limosna, Ciencia, Filosofía a dando al Arte, y Comercio, traste con los esfuerzos del nadie pide permiso para introducir sus hprtelano,"en tiempo, paciencia del culti- novedades en la escena. vo, dinero gastado en semillas, ingenio ' Seamos solidarios, unos en los trabajando injertos y demás operaciones. Si para otros, en la Paz como en todo; en la esto no es un robo se .le parece mucho. Paz, que es amor sin distinción de sectas. Para evitar estos inconvenientes en Mas esto no anula los las grados natura- nuevas hornadas de hortelanos, a'gu- les de ascensión al Ideal. nos hagan lo siguiente: • Es una analogía con las jerarquías Observar meetings, conferencias, con-, de las almas y de los espacios orgánicos. cursos o fiestas, dejando en libertad a . quino, tiene que depurar estos errores o Sacerdotes del espiritismo son todos, defectos de evolución en nuevas y dolo- aquellos hombres que ponen su iuteligen- rosas existencias. cia y su actividad física al servicio del Si en lugar de ser útiles a nuestros bien humano, sean creyentes en el ideal semejantes, practicando el bien común, espiritista o no lo sean; pues para la Gran nos empeñamos torpemente en sembrar Causa nada importan las creencias que se abrojos, justo es que recojamos el fruto profesen, cuando el que las siente se ins- de nuestra siembra, pues la ley divina es pira en el amor a todos los seres y labo- inmutable, y de su acción no escapa ni el ra én el bien de sus semejantes. mendigo más desdichado, ni el magnate El Ideal espiritista es establecer en más poderoso. Esta acción^ consecuente la tierra la fraternidad húniana, .median- a nuestros actos, es la depurativa de te el amor, la humildad y el sacrificio, nuestra alma. dones adqüirídos en las sendas del cono- El espiritista convencido tiene la evi- cimiento de la verdad de todas las cosas dencia de la responsabilidad de sus accio creadas, de las buenas acciones, y de una nes y sabe que la vida, como efecto divi devoción intensa a todo lo verdadero, lo no, la debe dignifi·car con hechos que i;e bueno y lo bello. dunden en la edificación moral de la hu- El espiritismo vive en consorcio ínti- mana especie. mo con la Ciencia, y los hombres verdade- Ni la calumnia, ni el martirio, arre- ramente científicos militan en sus filas. dran al espiritista, que por su propia ex- La doctrina espiritista es el conjunto de periencia emprende su marcha por el sen- los conocimientos humanos que son indis- dero que atraviesa los campos del amor pensables para el conocimiento pos'ible de «ntrañable y desinteresado a todos los los efectos p fenómenos de orden divino, seres, vegetales., animales y hombres; y de este modo, pepetrar en la mente de ' por los campos de la humildad sin ba- Cristo, tnodelo de redentores y Maestro •jeza y por los campos del perdón a toda de maestros. de clase ofensa y el plácido sacrificio para El buen espiritista no impone creen- el bien de nuestros enemigos y el de cias; invita al estudio. El sendero del Co- nuestros amigos. nocimiento es el más seguro, aunque sea El espiritista no es doguiático, no el más lento en sus avances. acepta mandatos, cree solamente ■ en la Por tanto, el espiritista entendido es verdad demostrada; su tem^plo es el Uni- ecléctico y recomienda el estudio de to- verso, porque su Dios lo llena todo, y dos los sistemas y doctrinas, y la más •observa y se extasía en la grandeza de jmiuuciosa investigación'dp cuanto ve y * la Suprema Inteligencia que todo lo ani- oye; siempre encastillado en una verda- ma y lo inunda de intenso amor. dera imparcialidad, y libre de todo género El altar donde ofrneda el buen espiri- de prejuicios, estudia para distinguir las tista es su conciencia, porque sólo ella es cosas que son de Dios y las que son de digna de contener la luz "divina en la par- los hombres para determinarse en ellas, te posible que pueda reflejarla el alma, según el dictado de su conciencia. según su nivel de evolución; jisi está El limitado espa-cio de este mensuario capacitada nuestra conciencia; por ello me impide serte más explícito; no obs- en unos es más severa que en otros. La tante, si quieres que tu razón se ilumine conciencia dèl hombre poco evolucionado con esta trascendental doctrina y tu es- en las verdades eternas, es criminal por pirita se llene de dulces armonías, lee a su bestialización; la conciencia de alto sus filósofos, poetas y hombres de cien- nivei evolutivo, es beneficente para todos cias; tales como León Denls, Quintín Ló- ios seres. El alma del hombre poco evo pez, Huelva Templado, M. Soriano, V. LA LUZ DEL PORVENIR Hugo, Castelar, Crookes, S. Sellés, Wa- minarán los ámbitos de aquel rincón dfr llace,,Ox(jn. Zoellner; Flammarión, Lom- Castilla, que, a pesar de no tener caminos, broso y tantos hombres eminentes que de hierro, ni buenas vías de comunica- han consagpdo su existencia a investi- ción que estrechen las fraternas relació gar y difundir esta grandiosa filosofía, nes sociales entie los hombres aquí en la que en lo futuro, reforzada con, nueves Tierra, aquella humilde gente, por su datos, será la antorcha que ilumine todas buena voluntad, ha establecido Comuni- la haz del planeta que hoy habitamos' cación con los seres de arriba, con los Maestros de la así andar . M-Iieal. Sabiduría, para Río-Tliito, ííovieiTibre, 1917. en caminos de justicia y poder iluminar al mundo,con los mens'ajes de las Virtu- ® ® ® des de los Cie'os, que*son los Espíritus M i excursión de propaganda del Señor., quienes por la Comunicación medianimica o profètica descienden a. Por tierras de Castilla este mundo. \ Jinionio JñarUnez Jloveüa.. Como don Quijote de la Mancha, pero Requena, Noviembre de 1917. sin Rocinante ni Sancho, caminando unos ^ 'días por las escabrosidades de la Serra ® ® ® nía de Cuenca, para ponerme en comuni- cación con los buenos hermanos en el mo- La "fiama de Valeada" de la derno espiritualismo, que habitan en va rios de aquellos puéÚos. Sociedad Teosòfica Jamás mi espiritual gozo ha sido tan completo como lo fué en está ércursión, Aprobado por la primera autoridad ci- en que pude apreciar de cerca la hidal- vil de esta pfovincia el Reglamento por el guía y la nobleza castellana, a la par que se ha de regir este organismo de tras- que admiré el desarrollo y entusiasmo cendente espiritualidad, harto necesario que aquella pobre, sencilla y buena gen- en esta grande urbe, se ha establecido, te siente por el Ideal Esfiritista. . provisionalmente, en el local en que ce-^- Empecé mi excursión por Santa Cruz lebra sus sesiones la-< Orden de la' Estre- de Moya, donde hay bastantes admirado Ha de Oriente». res de nuestra amada doctrina, Después, De veras deseamos larga y próspera, pasé a Garci-Molina y Algarra, donde vida a esta entidad, cujos tres objetos, celebramos reunión, y tanto en una comó son los'siguientes: en otra localidad se congregaron muchos 1.° Formar el núcleo de una frater- y, buenos hermanos, entre los que pude nidad universal enJa Humanidad, sin dis- ver mediumfe verdaderamente santificados. tinción de raza, creencia, sexo, casta o En Cubillo también hay buen núcleo color. * de espiritistas, así como en Boniches, en 2." Propagar el estudio de las literar Salvá, en Moya, en Santo Domingo de turas orientales antiguas-y modernas, el Moya, en Cañete, en Tejadillos, en Sali- estudio de las religiones y ciencias, po- nas, en Campillo de Paravientos, en niendo de manifiesto la importancia dé los ■ Puente del Espino, pueblo éste que cuen mismos. - y ta con unos sèsenta espiritistas a quienes 3.° Estudiar ¡as leyes inexplicables . animé • para que organicen una sociedad de la Naturaleza y los poderes psíquicos de Estudios Psíquicos y Apoyo Mutuo, latentes en el hombre. legalmente constituida. Pedimos sulud ^ abundantes bendi- Creo que en casi todos estos pueblos, cienes para estos miembros de la Socie- andando el tiempo, lo que hoy son pe- dad Teosòfica, que se congregan en Va- : quefias luces, jao dejando la buena senda, lencia para la realización de tan tiitos mañana serán esplendentes faros,'que ilu fines. LA LUZ DEL PORVENIR 13 El Faro de la Paz efectivo., el vocal D. Bernardo Carbone- ras y Jara, hombre modesto y sin pre- sunción, vidente muy aceptable, quien confiesa paladinamente su desconocimien- Ea este Centro de Estudios Gientlfi- to del simbolismo de muchas de las visio- -eos, Espiritualistas y Filosóficos, que nes ajegóricas que le presenta su Gula o cuenta más de veintiocho años de exis- Maestro, porque no le da éste intuición tencia, debido a las perturbaciones y ni inspiración para interpretarlas, y ca- retrasos que origina una extremada to rece de la instrucción necesaria para de- lerancia en la admisión de socios, se ha ducir acertadamente lo que significan. - acordado un procedimiento severo en la En «El Faro de Faz» hay el propósi- admisión de los mismos y para la recep- to de una vasta selección, que ya ha co- ción de visitantes. menzado. y de un buen plan de couferen- También por irrevocable dimisión de cias por personas idóneas en los asuntos D. Bartolomé Bohorques—que ha dirigi transcendentales.. do esta entidad durante trece años—y a Deseamos a esta sociedad el cumpli- su propuesta, fué proclamado Presidente miento de tan laudables propósitos. . CEIMTRO BARCEIL-ONJÉIS DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS ' ' ^^ t. La Junta Directiva de esté centro público, modelo hoy de actividad propa- gadora y financiera en la Ciudad colidaL-lia terminado su^éxodo y establecido su casa social en calle Hospital, número 68, principal. Nuestra enhorabuena. Como el movimiento se demuestra andando, "a continuación se inserta, el estado deiiiostrativo de su situación económica en el pi-óximo pasado mes. Estado de. cuentas del mes de Octubre de 1917 Pesetas Cts. S A t_ 1 D .A S Pesetas Cts. Suma anterior. . .... 440 ''70 Gastos 15 20 Recibos 30 ■25 ■ Saldo a.favor. 455 ." , 75 * Total 470. 95 Total.- . • . 470 95 - E N C A I A 105 75 Ingresos en la Caja de Hliorros 350 NOTA.--L,os conceptos y detalles se darán en la sesión ordinaria mensual. LA JUNTA DIRECTIVA Barcelona, Noviembre 1917. 14 LA LUZ DEL PORVENIR La'"Orden de !a EsWla de' Oriente" iiiLTCiáiríñ ferv VAIvENCIÀ El momenlo /ireseníe.—Profecías y • vaticinios acerca de la actual guerra eu- i ropea por G. Lontiquezpln. El jueves^ 13 de Diciembre próximo, Para los que de antiguo militamos en el domicilio accidental de este orga- en las filas del esplritualismo moderno nismo precursor, calle de Clarachet,.ll, o trascendentalismo, al leer el pseudóni- principal, a las seis y treinta de la tarde, mo sabemos quién es el tendrá efecto el nombramiento y toma de Loniiqueipín que se oculta tras é!; y al leer sus obras, posesión de la Junta Directiva del Grupo que tiene muchas y buenas, los propen- número uno, único que, bajo los auspi- sos a caer en el jolitismo nos despabila- cios del Representante Nacional de Est mos y nos' ponemos más avisados que paña, D. Manuel Treviño y Villa, y del una del Centro Sur jaca tuerta presentada a la venta Secretario Organizador y por un chalán gitano En lo que escribe de la peninsula, D. Joaquin Gadea y Quintín López, este el nombre de pLa y Mira, ha actuado y actúa en esta ciudad. apellido del autor, no se pueden descui- Se suplica muy encarecidamente la dar ni las comas; pues éstas tienen tanta, asistencia de todos los miembros de esta importancia como aquéllas de marras en Orden a tan importante acto, por e! que, «Los Intereses Creados». Quintín López, los concurrentes que lo deseen, ratifica es hombre que. hila tan delgado, tan fiso, rán su aidhesión a la misma y fijarán la que muchas veces son necesarios ojos de cuota mensual que voluntariamente quie- lince para percatarse de la filatura , que- ran asignarse para contribuir a los gas- sacan del copo sus labios, huso y rueca. tos indispensables y dedicar el remanen- Un al de comisión espiritista ramplón; uno de esos te, si lo hubiera, envío una que pasa su existencia en derredor del española que tome parte en la Conferen- fenomenismo mal entendido, creyendo cia internacional que después de la ac- en todo cuanto ven, dicen y hacen los tuante guerra mundial ha de celebrar la médiums convenido (1) que viven inmóviles en sus Orden en el Haya, como está errores, maledicencias y altanerías; un desde que se supo la índole de este tre- espiritista de esos que cuando llega a su mendo acontecimiento en los destinos de poder un fruto psíquico o espiritual sólo la Humanidad. se conforma con verle la película o pol- Los miembros que, por desconocimien- villo que cubre el perismermo y teme to de esta convocatoria, enfermedad, au- hincar el diente a la fruta del árbol de sencia u otras razones atendibles, dejen la ciencia del bien y del mal, que es la de concurrir al mencionado acto, expon- verdadera ciencia, sin cuyo conocimiento drán verbalmente.o por escrito su deseo se llega a la inoce7icia,^&\ blanqueo de permanecer en la Orden, concediéndole jamás del del ropaje; un espiritista de esos que si . para ello los días que restan año por sorpresa es. suscriptor de «Lumen» actual, plazo improrrogable que expira un año, pasado éste lo dejará porque no el 31 de Diciembre mencionado. De no entiende las dos terceras partes de su hacer la ratificación a tiempo y de uno serán lectura; un espiritista de esos que deseo, u otro modo que se indican, baja noce la la Orden geometría,-no puede pasar de las en el Grupo y previamente en portadas de las obras de Quintín López. hasta que la superioridad determine. No a todas las bocas les está .permitido El Secretario local y pro-vincial,' (1) Por el médium que no ha puesto sus pies ^ofjorques. «con estabilidad en pl sendero de Bartolomé perfección; por el que es egoista, odiador y altanero, jamás coran- nica el Espíritu de Verdad, porqu,e siempre es Valencia 21 de Noviembre de 1917. presa del espíritu de error. A esta clase de médiums tan ecertadamente • se refiere el profeta Isaías en su prescripción,. ® ® ® Cap. XIII, 19, 20. LA LUZ DEL PORVENIR 15 gustar la miel. El espiritisino en casi maestros y colonias escolares; nación es todos los pueblos está hoy representado esta donde falta todo en materia irstruc- por un tonel de turbios; esto es, por tiva y educativa oficialmente couside- hombres que olvidan o desconocen ■ que el radas. - . . principio,, el sendero de perfección es el El problema de la eirseñanza primaria «Cnnocimiento>. es en España de muy difícil o imposible^ EL momento presente es una recopi- solución, si operamos en los antiguos, lación esmerada por su método y forma; moldes. es un archivo que contiene mucho de lo El maestro de escuela en España, fa- más importante de cuanto, respecto a la talmente,hoy no es más que un ganapán, guerra mundial que sufrimos, se ha salvo rarísimas excepciones. La educa- escrito y dicho desde tiempo remoto ción e instrucción a los niños españoles, hasta nuestros días, con el aditamento dada la. herencia ancestral, sobre todo- de imparciales, discretos y atinados co- en los pueblos y aldeas, es, más que difl- mentarios de su ilustre recopilador, que cil, penosísima. Por esta y otras causas precisan y avaloran las profecías y~ vati- que me .callo, porque son fáciles de cole- , cinios de referencia. gir, el maestro no altruista, el maestro EL momento presente es un manual no santificado y por ende no dispuesto a de 438 páginas, que se adquiere por 4 elevar el nivel evolutivo de su alma por pesetas en la Administración de íLu- el sacrificio, elude con recursos de espan-- men>. Rutila, 14, Tarrasa (Barcelona). ta villanos la prolija tarea que le impone su profesión, acallando su conciencia con * el tópico, de que liartamrnte se tiene * * ganado el mezquísimo sueldo soportando- La Emigración de los Niños al Cielo, los sufrimientos qiie a diario le propory por Antono Puig, Campillo; prólogo de donan los niñós'-y sn^ padres- con las. don José Maestre Pérez. Esta obra cons- faltas de asistencia y las peticiones ab- ta de 178 páginas;'formato de 18 X 12,' surdas, su precio es de 2 ptas. y puede adquirirse, Al maestro de escuela, hay que esti en casa del autor, Cartagena. mul,arle; obligarle para que ineludible-^ El señor Puig Campillo quien, por el mente se esfuerce en realizar una labor de 'bien humano, es un obsesionado de la pri- resultado positivo. Esta labor debe gra- mera enseñanza, sé ha impuesto uno de los tificarse en razón directa del esfuerzo apostolados de mayor utilidad que puede realizado. Al instructor de la niñez debe ejercerse en la Tierra; dedica todo sutiem- el Estado pagarle espléndidamente' ios po, toda su actividad, todo cuanto es. y frutos de su actividad públicamente re- vale, a la educación física, moral e intelec- conocida. Pase que aun al cura dé almas tual del niño, sin temores a lo árido del se le pague sin que ni éste, ni el obispo terreno que pisa ni a los múltiples e insu- ni el Papa puedan, certificar de que el perables obtáculos que á cada paso han feligrés muerto se haya salvado de las de presentársele en este país, que, en penas del purgatorio,o del infierno; pase materia de enseñanza primaria, esíá loco qué al militar se le pague, aunque salga o delira, como se dice de España en una derrotado en las batallas;.lo que no debe grande nación europea de cuyo nombre pasar es que el maestro cobre y no enser no quiero acordarme. ñe ni eduque. En el señor Puig Campillo hemos ha- Pa-da la rutina, histórica, esto que liado un maestro, un pedagogo de los expongo parecerá absurdo o difícil en la que hacen falta muchos miles en España, práctica, más no es lo uno ni lo otro, si porque esta nación, debido a ciertos malos se concierta la iniciativa particular con hábitos y costumbres, carece de maes- la oficial. tros propiamente dichos. De cómo ha de ser este concierto ten- Es verdad que el Erario público debe go dado detalle en varios periódicos y a destinar muchos millones para escuelas. casi todos los ministros de Instrucción., 16 LA LUZ DEL PORVENIR pública, a partir de Bosch y Fustegueras El Sentimiento de belleza y de gran- hasta Amalio Gimeno, y todos, excepto diosidad está aún muy poco desarrollado Canalejas que no me contestó, a todos ha en el habitante de la Tierra; su evoiu- parecido bien y me han pedido' que haga ción sigue el curso natural y sería inútil opinión mediante la prensa; yo sobre este pedirle más, porque nada se alcanzaría; particular he usado muy poca de ésta, lo que sí se impone es educar la ifiteli- porque en los tiempos de rutinarismo que gencia de la masa para que vaya com- hán transcurrido nada hubiere ade'an- prendiendo la sublimidad de cuando nos tado. rodea, y pueda gozar de. los indiscuti- Resumiendo, mi pian es: bles encantos que la existencia nos ofre- . Enseñanza obligatoria desde los 6 a ce a cada paso. los 12 años, con penalidad severa a los infractores. jYlariano jÑgglada. Libertad completa a ios padres tu- De una conferencia en ei «Ateneo. y Enciclopédico» de Barcelona, Mayotie 1917. tores para que lleven al niño al estable- ■ ■cimiento docente que mejor, les "plazca, ® ® por ser ellos los en primer término inte- resadcs en :a buena educación e instruc- NOTICIA S ción de la niñez. Tribuna pública en las escuelas para NueUro las lo deseen la ocupen' muy sentido pégame por la que personas que ha sufrido nues- y observen y formen opinión sobre las irreparable pérdida que tra la respetable de jos y querida directora hono- aptitudes maestros en aplicación raria señorita doña María Dolores Miquel, de métodos, procedimientos y recursos con la muerte de su buen padre, aceecida pedagógicos. Fede un cuerpo en Jijona.el 16 del corriente mes. de inspectores íécn >, administra- Hacemos votos por el pronto desper- tivos, quienes meusua -e liquidarán tar del alma libertada, así como la por el número de alumno^ asistentes al por de la localidad el perfecta resignación y completa calma tipo respectiva,y maes- en el ánimo de esta heróica de tro o empresa pedagógica cobrará el mujer y sin en el ideal espirita, libramiento las de Hacien par apostólado en Pagadurías da. por el que su salud sufre quebrantos de • , dif.cil El local el material arreglo, si ella no abre un parén- y pedagógico tesis de descanso físico e serán de cuenta de las proporcional empresas. .intelectual en las actividades que de con- Como el señor Fuig Campillo es todo * tinuo - alma pedagógica y conocedor del lamen desplega. Mucho confiamos en el talento table estado del que y pueblo español, com- virtudes de nuestra Directora se han de prenderá que sólo por la emulación entre a su nueva pesadumbre. Tanto los educadores e instructores de la niñez imponer monta la convicción absoluta en la provocada por la conjunción de las inicia-" super- vivencia, en la tivas rpencarnación y en el expuestas, volverá España a recu- Karma. . perar el lugar prestigioso que por tiempo no ocupó en el culto y universal con- cierto. Bajo la denominación de Luz, Amor La Emigración de Niños al Cielo es • y Progreso se ha abierto, en esta capi- obra que deben conoeer los buenos maes- tal un centro de estudios kardecianos, tros de primera enseñanza. con domicilio en calle de la Corona, nú- (5/7 ^arco. mero, 8, 1;°, 2.* . Deseamos la subida el precio del próspera existencia y acier- Por cpnstaiile en tóenles de esta nueva pape', suplicamos a nuestros abonados que pue- procedimientos dan, aumenten en algo el importe de la sus- entidad. cripción aihacer.el giro de la anualidad que «omienza. Imp. Manuel Rau, Lepante, 27.—Valencia S)(ï) S1|S fi?10 0^- li r i^Kúmero 85 j "1^ 20 céntimos ^ \f\ ( DÍCIEIÜBRE 1917 J So Suz de! Porvenir ® ® JHçn^uarío çelQeííeo di^ ® ® i propaganda espirita y filosòfica •SI (0 f«) "jjirecto'ra honoraria ^aria ¡)olor<25 jHiqu^l TODA .LA CORRESPONDENCIA A -B. BOHORQUBS^- Guillem de Castro, 29,'\?alericia (España) ■"<1^ V SEGUNDA EPOCA » AÑO VII ■S/ - PRECIOS DE SUSGRIPCIOIM Lí- al Is / Val-iicia, recogida esta Revista eu la Redaooióii. 2 ptas. año » repartida a doiniciliu 2'ñO » » " enviada por el correo interior. . . . . 2'CO » » . 8' ^ En toda España . 2 » » Extranjero . 4 » » Número suelto 0'20 » » ' ' pago anticipado H 1 ií:" y..- ■ ■*■ ■ ■ '■■ ^-r ■" - Correspondencia ñdminisíratina Valencia.—Maria V. 2 pesetas suscripción hasta 31-10-1918 'f. Carmen J. 2 » > . 31-10-1918 Puerto Principe.—Remigio G. 4 > » » 31-10-1918 . Madrid.—J. Blanco C. 3 » > 31-10-1918 > De Barcelona Bilbao.—Consuelo S6.'00 pesetas 3 » > 31-10-1918 »■ Riotlnto 5'00 » > » . 31-10-1918 > Granada, D. ManuelMCaabadllerroi.d.—Manuel F. 2'00 3 > Hondón.de las Nieves, D. José Prieto. 2'00 » » Nerva, D.® EncarnacSiónoMboreónr, rón.—Salvadora S. 3 » » 31-10-1918 3*00 » > Valencia, D. Máximo Maestre. l'OO > Hondón de las Nieves (Asecscipóne. ).—José P. 3 > » » 31-10-1918 Se suplica el aviso de toda cantidad remitida y que no figure en esta Libros, folleGtorsan1adpae.r—iódMicaonsureel C. 3 > . 31-10-1918 cibidos Nerva.—Encarnación M. 3 > » » 31-10-1918 Examen de Ingenios—^nhe. las obras de estimuAlo y aliento ndré que nos legó la literatura del 3 » 31-12-1918 > floreciente sfglo XVI, sobresale por su originalidad y galansuraRla. esAcri.ta con el titulo de Examen de Ingenios, por Juan Huarte, que fué traducida a los principales, idiomas Valencia.—Salvado europeos. 2 ■ >» » » 31-10-1918 El laborioso editor de la Biblioteca de Cultura y Civismo ha tenid lar feClizhid.ea de publicar una refundición de tan excelente obra, que a pesar cuatro transcurridos conserva todo el carácter de originalidad, yBalilabcoamoda.r—la a F de los siglos 2 T> » ^ 31-12-1918 la emordnernaanedducoacióMn de. la juventud, nos presenta un libro útil, de conducta, para el estudio de las aptitudes en que cada uno pueCdeh. 2 • » > . 31-12-1918 abrirse paso en las luchas por laFvidua.entes de Andalucía —Jiian La rèfundida edición de Examen de Ingenios acaba de publicarse y forma el tomo Vil de la 3 > » » 31-10-1918 Biblioteca de Cultura y Civismo,Aquleicedaitanlatecas.a—de FMigruaelnFcarriesrac, eon BaGrce.lona. Este tomo cuenta 310 páginas en buen papel, con un formato de 18X12. Ceax Qui Nous Quiítent.—Esta obra es la quinta esencia de los cuatro tomos de cuatro- cientas cuarenta y tantas páginas cada uno, extractos de las múltiples comunicaciones espiri- listas comprobadas, obtenidas durante 20 años en casa de una ilustre dama francesDa, con Ouna NATIVOS dedicación de Gabriel Delanne, director de la Revista Científica y Moral de Espiritismo, que se publica en París. Precio de esta obra Q'75 francos. Catálogo de las Obras Científicas, Literarias y Teosóficas de Mario Roso de Luna, doctor en Derecho, licenciado en Ciencias Físico-Quimicas, caballero de Isabel la Católica y de Carlos 111, académico correspondiente de la Historia de Madrid, de la Real Sociedad Arqueo- lópca de Bruselas y del Instituto Geográfico Argentino. Año VII Valencia, Diciembre de 1917 Núm. 85 Sa Saz del porvenir Ida Jdiiz del ¿Porvenir desea 7 a sus protectores, süscriptores y lectores muy felices ¿Pascuas y paz y prosperidad en el año 1918. dos O en derredor de un Mo vida trípode, sino nueva por nuevo, los que huellan de continuo el sendero del conocimiento y reúnen toda la expe- toda la sabiduría se toma en Esta frase autoseiitencial se oye de rienda, que fondo muchos labios en los últimos días de cada las esencias, en el de la verdad que tienen todas las religiones y con el trato año; días en que automáticamente hace- no decaer en la árdua tarea mos balance de nuestra conducta pública humano para necesaria al comenzar la hue- y privada; días en que verificamos un —empresa na marcha—de someter la sintético examen de conciencia de nues- personalidad a la esto la materia al tro procederdurante losdoce meses trans- individualidad, es, el inferior al lo curridos. espíritu, yo yo superior, infernal a lo celestial, lo humano a lo di- . significa también el propósito de no obrar durante vino, el caballo al caballero, para que el el año que comienza como se obró^du- alma, que es el continente, la envoltura, rante el año que termina (1). También el vehículo del espíritu, dé paso al brillo de éste en su manifestación esta frase implica dupje finalidad, a saber: y potencia como verdadera confesión contrita de lae torpezas come- chispa divina, partícula de la Causa de todas las causas. tidas y propósito de enmienda; pero tal primera contrición y tal propósito sólo lo sienten Grande entre los grandes—de cuan- tos sobre la Tierra—será el y lo realizan las almas que, iniciadas evolucionan en en año alcance el conocí- las leyes eternas, aman la vida el como a que próximo joya de muy alto precio, por cuanto les miento de los orígenes de la trama y de la actuante vida social se preporciona el medio de evolucionar en el urdimbre y ambiente del Bien que ellas crearon a sus imponga insignificancia personal (entien- prójimos y marchar de frente y sin vaci- dan ios iniciados) ante la sistemática e infernal altivez de casi todos los hombres laciohes por el triple sendero (2) de la administran el Estado ante las perfección humana, único objeto y ver- que y arrogancias vejatorias de la inmensísima dadero fin de la existencia planetaria, sabido no los que se esta- mayoría de los adinerados, acaparadores pues es, por insaciables de cuanto es clonan junto a ios mediuns no santifica- imprescindible para el sostenimiento de la vida mate- délas fuerzas físicas (1) En e»te srtículo no nos ocupamos de los rial, y explotadores que so proponen ser peores de lo que fueron, sino humanas que, en la pobreza material, de de los que deseen a la cruel ser.mejores. siempre yacen abandonadas (2) Conocimiento, devoción y buenas obras. voracidad de los inicuos, cuyo proceder 4 LA LUZ DEL PORVENIR aguijonea el ánimo por bien templado qde Grande entre los grandes—dice la se tenga, y movida por el afán de recta eminentísima señora Besant—será el es- justicia, sin querer,'levántase ia diestra peso que halague a su mujer, siendo adúl- con irresistibles deseos de descargarla tera, y no se defienda de la calumnia, ni contra estos kániarrupas (1), que por su imponga silencio a sus escarnecedores y bajo nivel evolutivo son llevados a mer mate al nacer el torbellino de las vacila- las arriba.y cienes que pujantísimas atenacean el ced de Juerzüs negras que abajo, en legiones nefastas, hoy más que ánimo más acerado mediante los textos de de las costum- nunca, con fueros diabólicos, actúan en de los códigos honor, la Tierra para tentación de los buenos y bres de los ateos, de los racionalistas acrecentar la vi'eza de los poco evolu- que sólo ven materia y existencia única clonados. y por azar, de los cristianos rutinarios, Grande entre los grandes será el que autidevotos en quienes aún está lejos el conociendo el amarguísimo sabor de la nacimiento del Cristo en sus corazones y pobreza se imponga vivir en este des- de las invectivas de la opinión vulgar estado de la sociedad humana, y como satisfacción de la vindicta pectivo pública, ■ cuanto él, exquisito altruismo, ésta más infernal cuanta mayor sea su por en por se impone tan tremendo sacrificio de que ignorancia. . , enseñanza superabunde el res- Grande entre los grandes es el con su que piaudor de la verdad desnuda; vivir sien habiendo nacido el Cristo en su corazón, do víctima, por su afán redentor, hasta poseído de la doctrina que entrañan las ama a de la tiranía proletaria, la. más insopor- leyes de reencarnación y karma, table, su hórrenda bajeza, de cuantas todos los seres para edificarlos en el por al tiranías al ponen en juego los hombres bien; ama más enemigo (1) que bestializados. amigo, perdona siempre tod.i clase de Grande entre los grandes e.s, el padre ofensas y devuelve bien en cambio del de familia se mantiene ecuánime ante mal que le infieren que propios y extraños. la ingratitud y necedad de sus hijos por Feliz año nuevo sin duda tendrá quien tiene en cuenta sus orígenes, y por cara a su pasado vea sobre su obra la luz que el buen ejemplo medios indirectos—por- brillante de la estrella flimífera. emble- y que los directos dan resultado contrapeo ms. à&\ Cristo, del Hijo de la Sabiduría ' ducente—les haga entrar por los cami- eterna. nos de verdad, únicos que conducen al Próspero año nuevo tendrá quien, eterno bien. atento a cumplir y llene los deberes que, Prosperidad verdadera habrá reali- sin perder de vista al Maestro, le impon- zado en su alma aquel hijo cuyo padre ga su conciencia. encastillado en su autoridad, hace de- ¡Amigos, hermanos!, sa'ud y optl- mandas absurdas, impone, exige actos mismo os deseo con toda mi alma, así vejatorios, y tomando la desnaturaliza- ción por sistema pducativo le trata siem- (1) Amar más al enemigo que al amigo es pre con despotismo y, muchas veces, con abulia, inmoralidad, degeneración de la raza, verdadera crueldad, siendo este hijo hu- según el sentir y pensar del común do los hom-, milde obediente por condición y amante bres intruidos y de los ignorantes; mas y para los padre hasta la venera- en y respetuoso a su por el conocimiento santificados (adheridos) sin quejarse nadie de cuanto la verdad eterna, es una acción bilidadj a que, solicitada paternales, las por la mente como ü'ulo sazonado, se desprende sufre con las flaquezas hu- del corazón con suma naturalidad y comxtiacen- más dolorosas de todas las flaquezas cia. Y diz'que para el disfrute de esta complacen- manas. cia sin haber leído la devotísima salmodia del rey profeta, hay que, expontáneamente, a semejanza (ly Kama-rupa significa cuerpo de deseos in- de David, en los momentos de transporte a plano moderados. Kama, deseos, y rupa, cuerpo. Estos (estado) superior, haber exclamado: Me hiciste principios solos, sin mentalidad superior quecos coilocer la verdad en lo intimo^ y en lo secreto sen- refrène, son seres infernales. iir sabiduría. (Salmo 51, v. 6.) LA LUZ DEL PORVENIR como que apartéis la mirada y evitéis el pasaron de nuevo por Onda, y desde que contagio de los que desconfían en las entraron en el pueblo les fué puesto un huestes blancas que siguen al Maestro, guardia de vista para evitar el que.ven- que viene pronto. La guerra mundial dieran ni un solo libro. ' actuante tendrá fia cómo y cuándo mejor El mismo alcalde excitó al vecindario convenga a los intereses más preciados a que no compraran las Biblias, y no de la Humanidad. contento con esto, se piiso' al frente de Paz a todos los seres., una manifestación de mujeres y niños paríalàmé pol·iorques. que acometieron a los señores de refe- renda -'^Valencia 25, ,XII-1917. gritando: ¡A eliosf, y Ies apedrea- ron y tuvieron que salir aprisa y corden- ® ® « do de la población, Esto, que es cuadro verídico del na- CONFIbENCl/lS tural, ¿no da una tristísima idea de la cultura, de España? Si la antoridad prin- cipa.l de un pueblo no sabe lo que Son las El aicaldè de Onda (Castellón),' mujf Sagradas Escrituras, ¿cómo andará el sqñor mfo y do todos mis respetos, tuvo rebaño a su devoción? cóno.cimienlo dq ^que. al. pueblo hablan Además, .¿qué idea puede tener e.ste llegado dos forasteros, D. Ramón Ló,pez hombre de la gobernación de un pueblo, y Di Andrés Bustos, con la malévola in- al cometer torpeza semejante? ■ tención de colocar entre los habitantes Señor gobernador de Gaslellóu, hace de la nunca bien ponderada Onda, unos falta que V. E. haga leer-a este inocen- ejemplares de la Biblia; y ni corti) ni te, por no decir otra cosa, eUAntiguo y perezoso, llamó a su comparecencia a los Nuevo Testamento; es necesario que citados peligrosos individuos. - V. E. le hàga coraprénder que; la Biblia- y Una vez en el despacho del celoso- es fin libro respetado de todas das reii- montérilla, comenzó aquél por decirles'; giones -y que de él se extrajo.ei teíoro que si ellos 1.0 sabían que estaba prohi- espiritual que mantiene hoy la religión bida la vf-nla de seméjautes libros. del Estado. Que lea,..que lea-y no sea ¿De qué < Alcubilla» sacaría la prime- tonudo-ni'quité el alimento espiritual a - ra autoridad de Onda tal argumento?... los habitantes de Onda.b Le replicaron los interpelados que'ío ■ A,'él]os también rae dirijo pava matii- solamente creían un comercio lícito el festarles que su alcalde hizo mal en pri- que ejerc.'an, sino que por él sátisfacían varle^do un'derecho ..a todas luces'ricito, al Estado la contribución, de treinta-y y que" en .vez de seguirle" en' cú^driila siete pesetas anuales, para auyentar a los ambulantes mercadé- Eí alcalde les pjdió los justificantes, res de Biblias, debían haberles protegido, le exhibieron sus dccumentcs, pero como porque de bien napidos y d.e nobles es dar cuando le entra, una. cosa en la cabeza a posada al peregrino, 'auT!q.ne éste sea el una autoridad municipal es difícil saeár- mismo Lucifer, máxime cuando és-fos no - .se'la con razone?, subíoae a la.parra él eraú otra cosa', seücillaraente, que pro- hombre, y después de leer y releer la 'pagandistas de la fe evangélica de Cristo. patente, dtjolss ea seco: ■ ■ Caris . J. planeo —Todo está bien, pero aqul.'en Onda, no se venden. Biblias. Ya lo saben usté- des, Cejijuntos y cabizbajos miráronse los En El Faro de Paz.— En está sociedad señores López y Bustos sin saber si to- hau tenido buen éxito las conferencias' mar la cosa en serio o en chunga, pero que por los miembros de la Rama Valen- cómo.sl monterílla hablaba en autoridad cía se vi'enen dando como curso, quo y les.amenazó con meterlos en la cárcel, tendrá 6.nahdád a fines de Mayo del año - se marcharon a otro pueblo De. vuelta. 1918. ', - - 6 LA LUZ DEL PORVENIR I im DE UniON mEHTAL que no es del caso detallar : aquí, nos vamos apartando de la ley que, cual ma- == Y ■ ; dre cariñosa', nos está avisando cons- ElfO¿TOLADO E5nRITA ^ tantemente, pero nosotros, sordos a sus amorosos requerimientos, nos conten- tamos, como digo antes, echando la' culpa a nuestra desgracia, cuando en Los misterios de la Naturaleza no : realidad esta no nos azotaría en muchos son tales, sino leyes desconocidas para i casos dé no llamarla insistentemente la inmetisa mayoría de los hombres que, ; con nuestros actos. torpemente echados en brazos de una ; La enfermedad es el toque de aten- ■suicida pereza mental, no nos preocu- ; ción que se nos da para advertirnos que :pamos lo más mínimo de-cumplir,la mi- ! estamos I faltando, y de no existir este sión que hemos venido a llenar en este importante factor de nuestra vida, cae- planeta y en vez de estudiar el cómo y i riamos en la más abyecta brutalidad y el por qué de cuanto nos rodea y que ■ en todos los actos naturales, se paten- forma parte de nuestro mismo ser, va- | tizaría nuestro rebajamiento moral. Abu- mos sufriendo sin querer comprender el ; saríàmos de cuantas placeres nos brinda tanto de culpa que nos alcanza en los ; la vida material en forma tan desorde- propios males, dándonos por satisfechos | nada, que el exceso llevado a su grado con quejarnos amargamente de nuestra máximo, constituiría nuestra vida co- mala suerte -que nos lleVa a ligeros des- rriente, pero gracias al dolor, único equilibrios, primero, y a horrorosos pa- maestro a quien algunas veces creemos, deciraientos en muchos casos. no llegamos a este estado, a que nos Si estudiásemos esta parte de la Ley llevaría la parte animal de nuestro sér. veríamos con cuanta injusticia nos la- Bendigamos la ley y estudiémosla mentamos casi siempre y como de cum- que nada hay tan fácil y cuanto más va- plir con el código natural, nos ahorra- | yamos comprendiendo sus dictados, riamos muchos sinsabores que convier- mayor será nuestra felicidad en este ten nuestra existencia en un infierno. mundo, que encierra cuanto el hombre El plan divino, va dirigido a la íeli- necesita para vivir tranquilo. No cerre- cidad de las humanidades que pueblan mos nupstros medios perceptivos a las los mundos del espacio, finalidad que llamadas que continuamente se nos dan, no llegará á conseguirse hasta que nos para ayudarnos a progresar, pensemos compenetremos bien del medio en que I que siempre es más lógico prevenir que vivimos y de que debemos ponernos en | curar y de hacerlo así, iremos ensan- armonía con él, para alcanzar la felicidad chando poco a poco nuestros conocí- que sin duda Ifegaremos a gozar, a tra- ; mientos de la verdadera vida y ños ire- vés de la eternidad del tiempo y por , mos acercando a la Verdad Absoluta medio de sucesivas existencias. ! que es también la Felicidad Suprema, Escojamos por ejemplo la parte que ^ de la que llegaremos a ser el vivo refle- se refiere a nuestro cuerpo físico y ana- ; jó, tan pronto nuestra voluntad se pon-» ticemos un poco el asunto: ; ga al compás de los medios con que Lo natural y en consecuencia posi- i contamos para llegar a la tan ansiada ble, porque el ambiente en que vivimos j meta. lo consiente, es que crezcamos sanos y | * * esbeltos, sin embargo ^ vemos pocas per- : sonas bien formadas y lo peor, un nú- Al entrar en el nuevo año, deseo a mero tan crecido de enfermos que causa todos mis hermanos, afiliados o no a verdadero horror meditar un poco sobre nuestra Liga, felicidades" sin cuento y este pavoroso problema. Todos somos : que al llegar al final del que va a empe- víctimas del desequilibrio por la sencilla zar, el horripilante fantasma de la gue- razón de que por una serie de causas i rra, haya dejado de cernerse sobre LA LUZ DEL PORVENIR 7 nuestro desdichado mundo. No dejemos «La bondad es el patrimonio de los ton- de elevar nuestros pensamientos en este tos», etc.—Estos consejos se van gra- sentido, dirigiendo al mismo tiempo vi- baudo en la mente infantil, le producen braciones de amor a los millones de se- una serie de sentimientos malsanos, por mejantes nuestros que a causa del con- cuanto son los gérmenes perniciosos del flicto existente, viven sumidos en la más egoísmo, odio, explotación inicua, mato- terrible desgracia. nismo, que conducen al tierno infante por nefastos derroteros, en vez de encau- Mariano finglada zarlo por las sendas de la buena c udada- Presidenfe. nía, resultando que la educación pater- Barcelona, Diciembre 1917. nal (educación infame en el 99 por 100 de los padres) lo transforma en un ser Es inútil dar conocer, a los ignorantes, repugnante, apto solamente para oficiar a de tiranuelo allí donde por desgracia hu- que las piden, pruebas de la reencarnación del mana ejerza algún poder. alma humana, mientras no tengan un concepto Próxima tenemos la fiesta anual dedi- exacto o aproximado de lo que es el alma y de cada a los niños (día de Reyes), a la que lo que se reencarna. En primer lugar no se generalmente no se le da otra importan- trata de tener pruebas de una doctrina, sino cia que la de un recreo infantil, obse- de comprenderla. Si se concibe la acción de qulando a los pequeñuelos con una nume- ley, comprende ésta desde lueg.o. El rosa variedad de de uso una se juguetes guerre- los sentidos del conocimiento de ia verdad propia prueba. ro es su ofensor, que adivina hombre niño para sentir y acariciar la X. irresistible pasión del poder de la fuerza, cuyo entendimiento, en principio de for- mación, se hace refractario a la fráterní- CULTIVO rñTí\L dad humana, a la armonía social. No debía regalarse a los niños ni sables ni escopetas ni otros objetos de índole des- Con arranques de caballo desbocado, tructora de vidas humanas, y sí juguetes y en su pleno periodo de creciente avan- que los instruyan e ilustren con ingeniosos ce, sigue la guerra monstruo marcando mecanismos, que a más de divertir y re- su paso demole ior, extendiendo más y crear, exciten a los pequeños pensadores más su aplastante dominación, sin que a simpatizar con el trabajo, verdadera se vislumbre por ahora el descanso final base de la riqueza, e inclinándoles la vo- de su desastrosa carrera. luntad, encariñándoles con los instru- El conocimiento humano, al atravesar montos de estudio y de útil labor. Siem- el recorrido de sus conquistas experimen- pre debemos estar dispuestos a practicar tales, va copiando simultáneamente las la obra del bien: el maestro en la escne- imágenes de sus relaciones y tomando la, el padre en su casa, y todos los hom- cariño de inclinación a las lecciones que bres de buena voluntad en todas partes recibe como a los objetos que maneja, y a.todas horas; debemes aconsejar y dar porque es la enseñanza la que modela la buen ejemplo a los niños del deber de conducta a seguir de los pueblos y los vivir en paz con los amiguitos, ser com- caracteriza. Obedeciendo al curso de eos- pasivos y protectores de los pobres, tra- tumbres tradicionales y perniciosas, son tar con cariño y respeto a los animales, todavía muchos los padres que dicen a fieles compañeros del hombre, proteger sus hijos: —«Mejor es que vayas a la y cultivar el árbol y otras plantas, pues cárcel que al hospital»; «El hombre debe el primero ofrece al hombre su sombra y morir matando»; «Procura que a tí no te su fruto, las demás contribuyen al ali- falte nunca lo necesario a la vida y el mento y a la curación. Debemos alejar que no tenga que se muera»; «No sientes al niño de tedo brutal espectáculo que plaza de bueno si quieres ser respetado»; I pervierta la delicadeza de sus sentimiea- 8 LA LUZ -DEL PORVENIR tos en vez de ennoblecer, y privarles de demás. Eu el 25 de Diciembre se encuen- la formación de esos grupos de soldaditos tra la Pascua de Natividad, que mitológi- sugestionados por el engafioso atractivo caraente significa que a partir de este día del ruido y brillo de sus atavíos guerre- la Tierra recibe por más tiempo los rayos rros. Por todas partes se oyen los clamo- vivificadores del Sol, el día crece, inicián- res de maldición a ia guerra, pero~ en dose la acción que fecundiza la, vida en la nuestras prácticas nos olvidamos que los Naturaleza y que, da nacimiento a todos granos del trigo sembrados y cultivados los,seres. .. producen las espigas. Si queremos abolir Eo la luna de Marzo, al priucipio de las guerras, evit-emos toda acción que las la primavera, está la Pascua de Resu- produzcan y las baga simpáticas; destru- rrecciÓD, que es la representación de la yamos las causas del odio y. la crueldad, explosión y renacimiento de la vida eu hijos de la ignorancia, de la mala educa- sus inSuitas formas; los pájaros cantan, cióu y de los malos ejemplos, y la guerra las flores se abren, efectuándose el resur-- habrá desaparecido, tanto entre los indi- gimienió de la vida en el aspecto de be- viduos como entre las naciones. lleza que tiene la primavera. JUAN DÍAZ Otra délas fiestas que tiene un ca- . rácter bien marcado es la de San Juan.,, Barcelona 7 Diciembre de 1917. al principio del verano, què es conmemo ® ® rada en todas ■ . partes de! mundo por nu- mírosísimas fogatas; fué llamada por los Origen y signifcado de algunas fiestas- antiguos la fiesta del fuego-por ser una época.del año en que el sol deja sentir *' más su calor,, ante cuja ioñ,iencia las péñoras y señores: plánias y los frutos maduran." En el día de hoy se conmemora una En él otoño está !a fiesta qu^é efdamos." .. fiesta que ha sido celebrada desde muy celebrandò en estos mementos, fiesta en- antiguo y por todos los pueblos de! mun- íre nosotros llamada de ios difuntos/El' do, como también otras fiestas que anual- carácter" de,esta fiesta es precisaraen.te- ■ mente se celebran, qfie- procedentes de p.c-rque" en el otoño todo es sombrío y las mitologías Inda, Persa, Griega y Ju- obscuro,: los .árboles se despojan de su. dia, -han perduraft^a través del tiempo, verde .follaje, los pájaros están tristes,, a pesar de los cambios de religión, .cerno- las flores han desaparecido y ia Natura- para expresar el simbolismo de una ver- "léza extiende su manto" triste, .sobro-el dad procedente de ía Naturaleza. hemisferio septentrional jui que haliita- •En efecto, en aqueligs remotos, tiem- ban los. sacerdotes que impusieron tales ' pos, en que el hombre no podía compren ■ fiestas a los pueblos. . . der nirfguna verdad s-i no se le impresio- Hasta aquí hemos descrito la- parte naba de una manera visible, los maestros material del significado de estas fieslas;'_ tenían necesidad de crear ídolos, estab'e- aljora vamos a hacer comparaciones con. cer formulismos para llamar su ateución,- . la -semejanza del curso que sigue la Na- principalmente en asuntos de carácter Turaleza durante el año, con .el curs,o qu» religioso, para dominar sus instintos fe- sigue la eyolúción del espíritu a través, roces, y la prueba es que en las religió- de los tiempos. - - . nes antiguas se intimidaba a los fieles ■ El espíritu tiene :su invierno, época., con castigos de origen divino, si no cum. de (iebilidades, de ignorancia, de esclavi-' plían les preceptos que les marcaban,, tuf], que permanece -indiferente .u todó que creo era entonces de gran necesidad ideal, moviéndose .sólo a impulsos dé la para bacer factible el establecimiento de corriente que lo arrastra, encenegado en la 01 ganización social.. el.lodo de las bajas pasiones, y ocupando-" Por las" fiestas, pues, se simbolizaban su atención sólo en asuntos frivolos y verdades ' de una gran significación. Men- pa.<^ajeros. Este estado, que podríamos clon8remos cuatro que se destacan de Ifis llamar la primera fase de evolución, que LA LUZ DEL PORVENIR es la verdadera muerte del espíritu, es pasajeras, a.semejanza de los á'rbo'es que-- la que se encuentra hoy día gran parte en e! otoña van cayendo la.s hojas secas, de la humanidad. ■ y entra en la posesión de lo.s poderes Esta época que en la estación del año psíquicos del alma, que es cuando domina está representada como la .iniciación de los elementos de la naturaleza, vence las. la vida en el 25 de Diciembre, ha. sido la enfermedades y se-remonta a los estados fecha que todos los grandes redentores de la.más alta espiritualidad, porque se han hecho coincidir con la de su naci- ha puesto en contacto con la ley divina, miento para simbolizar el principio de que es la. fuente de donde han sacado sus- una nueva revelación. Asi sucedió con los poderes y su sabiduría los grandes maes- grandes reformadores Cristna, Badha, tros y redentores. Conf ucio y Cristo. He creído conveniente hacer algunas Pasado este período de incousciehcia, observaciones en la formà precedente empieza a manifestarse vivos deseos, lu- para justificar mejor eÍ.sigDÍficado ócu'ta- cha, trabaja para emprender negocios' ,dé la fiesta que-hoy se celebra, porque con I.a más risueña de las esperanzas, nosotros hemos de procurar explicarnos- lanzándose a la conquista de grandes las causas de muchas costumbres que los ideales, qué hacen despertarle intermina- pueblos ignoran de dónde derivan, a.tri- bles ilusiones, que por falta de sabiduría huyéndolas al catolicismo, cuando en rea-: y experiencia raras veces llegau, a cum- I.dad proceden de los tiempos más remo- , plirse. tos. La Iglesia Católica aceptó talos fies- Esta época puede llamarse la prima.- tas para" quft.sus catecúm-enos paganos vera de! espíritu, porque se observa la no las echasen de menos; sólo las ha va- explosión de, su vida interior, que con- rtado de nombre. . duce .a manifestarse con energía y volun- Por esta caus-a hemos, de convenir, tad, desarrollándose.entonces las poten- que si en aquellos tiempos los maestros, cias latentes, que permanecían ocultas en tenían necesidad de,manifestar ^as ver- su.alma. ■ dades por medió de dogmas ,y: formulis- Pero los desengaños, los fracasos su- mos, para impresionar la sensibilidad da fridos muy a menudo, porque las ilusiq- los hombres- porque estaban muy mate- nes'le .llevaban a querer encauzar sus rializados, ho}' que la razón humana ha iniciativas por senderos imposibles, que desplegado sus alas y pretende conocer son los que están en. pugna con la ley, las verdades directámente por'medio de . empiezan, a domar su Impetuosidad, líe- sus facultades, resulta altamente perju- váudoíe^a la reflexión "-y a apacigitar su , dicial y perturbador para el progreso de . carácter,- -entrando- entonce;.: á;.»hadurár- la'humanidad, querer mauteiiery pcrpe-- ' sus conocimientos por la experiencia, al tuar costumbres y dog-ma-s que sirviqrOn igual que en el verano maduran los frutos para entretener al hombre en sus . trave- al ca'or del so!, qiíe para el esplritií es sura«, en e^período de sü iiifancia., allá- ' la sabiduría divina manifestada por su^ en el transcurso de los. siglos,. leyes. Hoy que la ciencia y la higiene han Al llegar a esta época, .parece entrar proclamado que es altamente perjudicial en un estado pasivo y hasta .-etraldo, asistir a lugares en donde sé' efectúa la porque se inicia entonces un período dé descomposición déla materia, se acude concentración en sí mismo, reconoce que en tropel a ios cementerios pretendiendo en su yo está depositado el conocimien- llevar ofrendas y coronas en memoria de to real de ía vida y no en-las formas ex los seres queridos, cuando se sabe por el; teriores que tanto habían cautivado su ■moderno espirituaiismo, sé ha- sabido por . atención, el cristianismo., que el espíritu que ani-- Como consecuencia'de esta concentra- maba los cuerpos infectos no está en los ción, que es cómo decir bascar la verdad cementerios., sino que mora en planos, en su verdadero manantial, se despoja de más sutiles, continuando da carrera evo- todas las ilusiones y de tudas las formas lutiva que seguía,en Ja tierra. 10 LA LUZ DEL PORVENIR Así, pues, nosotros', para honrar la Es probable utilice el telégrafo, memoria de los seres queridos, nos basta el vapor, el biplano y el tren... en cualquier dia del año con elevar nues que perore en grandiosos mitinea tros pensamientos hacia ellos y estable- y que dé conferencias también! • cer relación directa, sin necesidad de acu- dir a lugares determinados, porque el pensamiento traspasa todos los ohstácu- Que al Divino Maestro esperado los materiales y va a incrustarse en la todo el orbe le vea cruzar... mente del ser a quien nosotros nos diri- La Verdad inculcando las gentes, gimos. consiguiendo las almas aunar. He terminado. Sabadell 1.° de Noviembre de 1917. la semilla Discurso leído en eb Centro de Estudios Esparciendo doquier Psicológicos de Sabadell, el 1.° de Noviembre de un Amor que ha de ser redención... de 1917, por el entusiasta e inteligente joven de un Amor que a una patria conduzca D. Isidro Viver. y a una sola y común Religión! ® ® » , Si sentimos vibrar en nuestra alma su palabra de dulce bondad y lo íntimo del sér nos conmueve, con arrobos de sublimidad... ¡Reverentes la frqnte inclinemos - que el Mesías presente estará ¡Ya, declina la quinta sub-rasa, y el inmenso poder que atesora ya la sexta dibuja su albor... en milagros se traducirá! y «La Estrella de Oriente» pregona la venida del Gran Instructor! Si congrega a su lado al que sufre y lo sana con frases de amor; si nuestra alta misión nos revela,., -¿Nos será cuando venga posible ¡ese es Cristo, el Divino Instructor! su Presencia poder señalar? Lo será si su Espíritu alienta Vkenie ■ Girujeda. en nosotros, sabiéndole amar! » ® « Ei acatando sus -santas doctrinas Le GDiumcaiD erüaiiaíieii en Su Nombre ejercemos acción altruista, con perseverancia IV y animados de gran devoción! La Naturaleza, en su periodo de acti- Yo no espero que se nos presente vidad, no hace niás que obedecer a la con sandalias traje talar, fuerza y que la rige y gobierna, siguiendo irradiando luciente aureola las fases del desarrollo correspondiente cual nos muestra su Efigie el altar. al plan divino. Así también, al desarrollo de toda idea le corresponde un período para ejer- cer su función unificar los ele- Por la sana enseñanza y que exponga propia mentos su grandeza podremos sentir... que han de entrar en juego, a fin de que resulte evidente la verdad vestidura espi- preocuparnos por su en el minucia hemos de eludir! rita plano físico, y despierte el in- es que terés de aquellos que la buscan, en el campo de la psicología experimental. LA LUZ DEL PORVENIR 11 Por esto, nosotros, al por nuestra ; comprendidas, en una forma viva de ado- libre voluntad contribuir a formular las ; ración por reconocimiento. bases para la creación de un cuerpo de i Ahora bien: ¿Es suficiente todo cuanto doctrina, auxiliados por las manifesta- j dejamos consignado en nuestros humildes cienes múltiples de diferentes categorías | trabajos? ¿Es suficiente el contenido de de espíritus, no sucedió otra cosa que lo I nuestros libros, publicados para respon- que siempre sucede: obedecimos a la fuá- | der a las necesidades siempre crecientes ción de la ley superior, cuyo alcance des- i de la conciencia humana, ávida de saber conocíamos en su fondo, pero guiados por ^ y de penetrar en el fondo del misterio? ,1a luz de las inteligencias superiores, que j ¿Es suficiente para responder a los pro- son los intérpretes de la mente divina, blemas del alma y al gran problema de fuimos favorecidos por ellas para dar Dios? No. cumplimiento a nuestro propósito. La verdad definitiva no puede reve- Para examinar los fenómenos que se larse, ni se revelarà en la Tierra, porque la no abarcarla ni aun producían ante nuestra vista tuvimos que humanidad podría servirnos dedos sentidos corporales, pri- en los hombres mejor capacitados. mero, y después, auxiliados por nuestra Nosotros, por consiguiente, no podía^ limitada inspiración en estos medios, des- mos abarcar más que aquellas verdades cansaban todos los conocimientos adqui- o aspectos de la verdad que estaban en con la se ridos; teniendo cuenta los concordancia pero en que época y despren- fenómenos dían de las eran diversos y revestían infi- primeras manifestaciones; nidad, de aspectos psicológicos, de aquí sólo dábamos principio a una ciencia, que que .nuestras observaciones fueran insufi nacía entre nuestras manos, para recor- de la cientes, defectuosa nuestra labor, a dar a una gran parte humanidad pesar que estuviesen nuestros juicios ordenados que la había olvidado y a otra que la des- con arreglo al método científico. conocía por completo, cómo era y es el del alma en sus Siguiendo este procedimiento humapa nos gran problema pa- relaciones con Dios. recia qce levantábamos un puente entre Un estudio más del hombre «1 completo pasado, presente y el porvenir. Un nOs demostraría su relativa puente entre la fe y la razón entre la siempre capa- esto entenderéis fácilmente religión y la ciencia, confirmándonos en cidad; por nosotros el propósito de seguir el método y orden que si entonces hubiéramos comprendido con. toda claridad este vasto ya establecidos por la ciencia positivista, plan y su complicado funcionamiento y que es la experimentación para penetrar hubiéramos'tenido un claro de los en el mundo de lo desconocido. juicio actos de conciencia que corresponden sólo Pretendíamos más: nos parecía que a estados superiores y hubiéramos visto nos sería posible someter algunas de las el porvenir del ideal en todas sus fases fuerzas ocultas a la experiencia sensible de desarrollo, seguramente, sobrecogidos de los hombres de ciencia, ya que éstos ante lo transcendente de la obra, no nos estaban fuertemente asidos al tronco del hubiésemos prestado a desempeñar las materialismo, y que sólo se podrían ren- funciones que se exigían entonces para ■dir ante una evidencia real de los hechos encauzar a la mente de los terrenales al «.preciada por los sentidos corporales. conocimiento de la verdad; sin duda hu- De este modo, nos pareció conve- biéramos retrocedido la vista a nuestra niehte someter también los asuntos de la ignorancia y al estado de atraso de las alta filosofía a los mismos procesos de multitudes. las ciencias. Cuando la humanidad vaya entrando Este punto- de vista nos pareció de en vías de este nuevo estudio'y disponga un valor importante para despertar la de percepciones más sutiles, serán re- atención de doctos y expertos experi- sueltos una serie de problemas indispon- montadores y luego poder transformar sables para la adquisición de posibilidades ¡las antiguas creencias religiosas, y mal en el conocimiento del plan divino, que 12 LA LUZ DEL PORVENIR es la evolución de la conciencia por com- de Estudios Psicológicos, de Sabadell, y penetración de las leyes. en nombre y representación de la Socíe^ Entonces, cooperarán con nosotros dad Astronómica de - España y América, en la obra de espiritualización, • muchos disertó en aquel vasto local acerca del de los que se hablan estacionado en el tema- «Las fuerzas naturales» ante un campo de los fenómenos. nutrido auditorio que, como de costum- Todos los seres que fundan un siste ■ bre,. escuchó al conferenciante con relí- ma filosófico, por cuanto han levantado glosa atención. el velo del misterio para estudiar un nue El señor Fernández explicó la acción- vo aspecto de la Verdad, es rudimentaria de las fuerzas naturales, tanto en lo fí- en principio su tarea, por la falta de fa- sico come en lo espiritual, desde la con- cuitados org'ánicas que capaciten la per- creción de la materia primitiva hasta el sonalidad para obtener los nuevos cono- complicado mecanismo del Universo. El -cimientos. asteroide que, movido e impulsado por' Cuando.los pueblos comienzan a-juz- las antedichas fuerzas, surca el espacia gar, la obra de los innovadores fijan su describiendo órbitas-en un. todo simila- atención sólo en do .snperficial de/ ella, res a las de los grandes astros;- los fugi- hasta que'por la critica se- capacitan del tivos com'etas, cruzando su tan . parabólico grande .valor del .fondo y ponen en vigor como misterioso ' camino; las lejanas y ex- las prácticas de cuanto -enseñan sus doc- tensísimas nebulosas, que constituyen trinas, redentoras. Hasta hoy, en verdad,, otros universos de innombrables soles y no ha sido conocido el fondo de la obra mundo.s; las estrellas que en número con-- de Cristo. siderabie siguen.movimientos uniformes, Pocos son, los hombres -qué se han en direcciones determinadas y más o me- compenetrado de los desvelos y sacrifi- nos.coüvergeatès, hacia tal o'cual región dos de los superhombres y del valor de del espacio,'todo, cielo y tierra, le física sus obras. y lo espiritual, lo que fué, lo presente' y El mundo admira ai g.enio, ío festeja, lo . que será, tb'do está supeditado'a las. y con esto queda' satisfecho; la práctica mismas fuerzas naturales, que producen ' de sus .enseñanzas la aplaza-para.tiempos iguales efectos y reconocen la - misma, ■ más ■ ' propicios. causa, • , Así, pues, amigos y hermanos, espero- Ta! es, en breve síntesis, la parte comprenderéis, que nosotros sólo hemos substancial de la aludida-conferenciá, qiíe- preparado el terreno para que, se-mani-, dejó altamente satisfechos a cuantos la, .fiaste la verdad, que podáis soportar sin escucharon y que una yez más premiaron; tener otro mérito que el que, .'tiene una al-disertante .pon prolongados aulinsos. huena madre con k gestación, lactancia, Felicitamos a la Sociedad'Ástronó- higiene, educación e-instrucción de su mica <1e Españ-< y América qué con tanta, ' hijo. • ácierto sigue su labor de educación po--, Debido a esto, tenemos necesidad de puiar. hacer algunas consideraciones más para- desvanecer prejuicios' y esclarecer, con- ceptos, cuya labor continuaremos otro LOS neos sel esfihísuó día. ' - - ■ .... I _ LáBOR CULTURAL Dice el Dr. Whevvel en su II doria Be-las Ciencias Inductivas, que todos los grandes descubrimientos han pasado' E-1 18. del pasado Noviembre, el afi- por tres estados; primero se dice: esto .clonado a la astronomía, D. Emigdio Fer- es ABSURDoydespués se añade: Esxa náiidcz. .previamente invitado por la ce- es CONTRARIO A LA BiBLIA, y fiual- losa St-ccióu de propaganda del Centro mente se dice:, ya sabíamos eso; LA LUZ DEL PORVENIR- 13 La gran doctrina espiritista se en- Los segundos, o sean los Enemigos ■cuentra hoy entre el primero y el segnn- Interiores, también pueden clasificarse do de dichos estados. Hiy muchísimas en grupos en la siguiente forma: personas que se tienen por cultas7 que al I." Los falsos Mediums y los falsos •oir hablar del Espiritismo, dicen: e.Vo es Espiritistas. ° absurdo, y en seguida asoma en sus la- 2 Los Comerciantes del Espiri- bios una sonrisa despreciativa; otros, en tismo, ■cambio, con cjos asustados y voz balbu 8.° Los errores, y exageraciones de ciepte exclaman: esto es cosa del Demo los adeptos. nio, es doctrina herética, co)itraria a la 4." La falta de constancia. -Biblia.' Sin perjuicio de que el día de 5,° La pereza'en el estudio. " mañana, estos mismos o sus sucesores, 6 La falta de método cientifico en nos digan con aire de suficiencia: ya sa- la investigación. híanios eso; pero si e.j^y.,^'·,.»,js.v;_~...,;^. > .. >■ -i- -s«--:-i^i^ '-¿fÇ¡¿/íf¡s/r ^ -t; X' ··« «V■.-í.'S.^i®··s;c'%;^l ^ ir 'íf. "<'·^·% ^ r^ *> ■ç- ■ ' ■ >í>=^ •'•> * *'-..'^-t- ^ •»• -w^. . . - . .... ff-TÍ . V V ^ -AfSt w -s,...., ,.... . -^r.- I^^L • •'~^··"^%r- - i' ^ ^ '"ïí-e-^-., Í'-S ■- ■ c V'.' V^v A'iA«A5Ar«rf7»wis»''Sa3S ■ --■' -■'" ' :'•. V; -V-ív- 1¿íÍeSiál7- :jC75^Ífcpí£|3li;s-^ï*v^-r^:'ípil:^^ •.(•.:""-í^O , -'/«i>5■■^*.-■.--i' í : -■ '''-■\Á"■'wi: "' .■..& íSs -N- &'^3íS#5£|jg7A'" -} ^í·is .>• ■ -ad-^Hn*, .Í fA- ^ V- ■ï'í'·^^'v ?■■''^í' ^ . '- ._. ._. '•VÍ^'■··-^T·-T'tr •' • '■-' ^ .:^.. >■■- M¿'. '"X-' •'^;jc-íé?''^'.'<"-i'í<^"'¿'%:--;-^ - ' A s - fc ^ ~ ^ "d lt ; ... » ,.. r—^ 3^ A ^ -i i > ■j.'·i^ ->¿¿4?- ^ - - •• • ^ ^ .1—~~ 7fe^'.C^ x: • ' »v-.. ' •' «A-r .'."A-^ ^ 4 • :r—Vt— • ^'.^•■'■^ i-s"^-"^»'-'"/7*; ■•íí&S; -•/J íAíi.'í'x ■^Xii,íïJ?-v->'·.,·. „,. 7®^S.i7'.-7ÍÍ«..Í" 7:7 ■:X íjX,^ iásí",;- V75#Í.'"~ ítíS^-iiK.i-ii- W-, s- S.VÍ:*,.. StSi^ '^" i5.-;¿:„Xi'"'--■■■ - -■ ■C^/S-í -1i^ 6>s ;:;,jesa»r-" i- v-u i u:- ' '' ^ -■-■ "■'■ ''y---■■" 'i':. ..^4.Wr3'?.3·í- " i' ...í-.s Si -■'.^' -'T yF-feríTr.;.' ¿Çií£•;y•»>- -'i- T- sS.-^iJS.v-··.Tv'.·Í.V·í.·', - . .-... -? Vf?' >- íí;^,Sj^·"„i £i ^ y.J "'•- l-í-y *' s ^ .f «v ( ■ Wi-'5.7.Í: •e=5f -..V. vj.- :>*•- .-T- 1^ f-, ,'. —; r \ >-rj^ , '4 y- i . -y ^ t/5'^ ~ ^ "f V A i 1; kí. í^c.v'í*7Í"v^"í A, -í 7 *>'k (f ^?í' 4L -'': »r ._^ -V^ .- -AV . ti -.wü»- V. *;>,. .. T-y,'i» ;■ .i- \ > -« .•rt.,'......s.r.ií&®SáíS ■> '. At, &^r < ,·-·.·\i.- u.-x v .' ••'O. •r·V^·'ï·'·iv-é.&--' ^ •"■•• "^-ík/Í, •- ■-■■•4?.;_^·^·>'f·3'"·'·^í®^^ C jAi-- ' ■■D.3V".'1 - /•" >5 ^7.;,^ " ^4 v· _ A "^74./ i'í··'^l , '7 ...... .-«¥® ?53 : ::''::..:;7S:. .y ...i....«,.™,..,.íí;it.,.-.7 í^«^,_'íc5XÍi;:-A-v rXf sfí rtí=í-"mJ^.?.*:^'?Íim''7X7ím7-:4pmmsxaPX^í¡MSi . y. fs. -X .'íM^ 7" t--·~v'^■^i^'^·.';Y·i^^—T^t-·'· „ ..Ç. ,,... i..,£3 ,...^.v,.... . ................ ...... „,... :B:¿éM.V :0XfjXt7-!.viX-;:>x.íeíin^3:•i' X•.4':^.^f·-X·>-X·^·r^-^3XW^V·í^r'.x;-.XX-Y '$ ■ J -.'JO^-ii:x!''''*¿&SÍí'--* >»* i. "^Oíi- ser desempeña en la tierra el papel que por sus virtudes o imperfecciones se creó en su anterior paso por este planeta. Que, si contemplamos a un ser gran- de, sacrificándose por la Humanidad, no hemos de adorarle, si no imitarle para de esta manera perpetuar, de un modo eficaz, su memoria. Q,ue si por el contra- rio es un ser desgraciado o ignorante que necesita protección, es nuestro deber 9 ayudarle, para que se eleve, pues haciendo el bien, es como se aprende a sufrir y comprender a Dios Pero no seamos niños conmemorando el aniversario de tal o cual ser, porque al hacerlo así, más nos parecemos a las religiones idóla- tras, que a individuos conscientes de su deber Los desencarnados que desde regiones de luz, miran nuestras Fiestas a ellos dedicadas, y promovidas muchas veces por vanidades terrestres, nos compade- cerán seguramente. Por eso es-, que cuando oímos a muchos hermanos decir: "Celebramos esas solemnidades, para, que vean que nos acordamos de ellos», no podemos menos que replicarles. Para tal fin, no necesitamos un día fijo y pre- viamente determinado; para tener presente su recuerdo, tenemos nuestras exis- tencias sucesivas hasta el infiniio. No queramos ser los sepulcros blanqueados por fuera, como decía Jesús. ¿Qué haremos de sus divinas enseñanzas, si con nuestros hechos intentamos anularlas? ¿Para qué acordarnos de Kardec, si su hermosa Filosofía la destro- zamos co-n nuestro empeño de permanecer ignorantes? ¿Para, qué ensalzar el nombre de Amalia, si no seguimos sus ejemplos de trabajo y estudio en benefi- ció del prójimo? ¿A qué complacernos en ver desfilar por nuestra imaginación, cual rápido ineteoro, todos los que fueron lumbreras de nuestro Ideal, si no ha- cemos ningún caso de sus sabios consejos? Imitemos a esos mártires de la Humanidad. Ese será el mejor aniversario verdaderamente ellos agradecerán, porque las palabras se las lleva el vien- que to, mientras que las obras dejan sentir en nosotros'y en los que nos rodean, sus inefables efectos. Hagamos un esfuerzo y agrandemos nuestras filas. Enarbolemos el estan- darte de la Ciencia y el Bien, para que en sus pliegues hallen refugio los des- graciados de la tierra. Digamos al que sufre: «Ten fe y espera, que tu padeci- miento no es eterno. Tienes ante ti la perspectiva del tiempo indefinido, océano de luz, donde las olas del Progreso luchan sin cesar para conseguir la rehabili- tación humana.» Seamos apóstoles del Bien y de la Moral. Acudamos en auxilio del huérfa- no desvalido. Seamos el báculo de la ancianidad. Guiemos con sanas enseñan- zas, al niño y al adolescente, y digámosle al hombre: «Labora en provecho del progreso de la tierra, porque así lograrás la regeneración de tu yo.-» Deplore- mos los yerros dé la Humanidad ciega y trabajemos afanosamente para labrar- nos nuestra dicha y bienestar. ¡Qué más alegría y satisfacción, para los que nos ayudan desde el espa- cío ense- , que vernos trabajar en bien del prójimo, con nuestros ejemplos y ñanzas! Hagamos Fiestas en buena hora, pero de propaganda Espiritista, no en fa- de otro ser, porque así los empequeñecemos y los convertimos'en vor uno u egoístas. Quizá muchos excépticos, atraídos por esa aureola sobrenatural que 10 L a Luz dkl Porvenir se desprende de nuestro Ideal, acudan para gozar del dulce placer de saborear su sencilla fragancia. Esa será nuestra mejor obra y el más espléndido aniversario que podamos celebrar. Así es como demostraremos a los invisibles que nos dieron continuas pruebas de humildad y mansedumbre, que nuestro propósito es seguir sus hue- lias sin desfallecimientos, seguros además, de que sus efluvios benéficos deseen- derán hasta nosotres para darnos nuevos bríos y fervoroso entusiasmo. Seamos estudiosos. Huyamos del fanatismo y podremos decir con fundada razón: ¡Loor/ ¡Loor a todos les espíritus libertos! Manuela Tello. PLAGAS SOCIALES LA BLASFE^VIA ¿Qué necesidad hay de proferir ciertas palabras que cruelmente dañan nuestros oídos y dicen muy poco en favor de quien las pronuncia? No debemos dvidar que todas cuantas mejoras intentemos, dependen pri- raordialmente de nuestro perfeccionamiento moral pero, alguna reforma en el léxico usual se impone. Seria muy necesario anular, borrar de nuestro lengua- je, toda frase dudosa o deprimente para alguna persona o cosa. Las que mortifi- can por el sentido insultante que se las da o por su dohle significación. Las que tienden a empequeñecer nuestra fraseologia^Kya de sí bastante pobre y desmi- rriada) con vocablos groseros, insulsos y mal sonantes. Debe abandonarse definitivamente, la vulgaridad tan esparcida y ciega- mente aceptada, sintetizada en esa pregunta que oímos por doquier: «¿Cambia- rá la faz del mundo porque deje yo de incurrir en ese defecto?^ A tan insensata demanda hemos de contestar que siendo la colectividad, una reunión de individualidades deseosas de alcanzar, cada cual bajo su punto de vista, grados preeminentes en los infinitos campos que forman a su vez la Unidad, cada esfuerzo realizado para llegar al objetivo Ideal, ha de hallar, fun- dadamente, eco en los que le rodean. Tampoco podemos negar que hay una absoluta conformidad sobre este asun- to. Además, estamos todos convencidos de que debemos intentar su desapari- ción, teóricamente fácil de lograr, por no existir tratados ni defensores como existen en todos ios demás problemas pero en cambio, nos encontramos frente a la realidad representada por esa obstinación en proferir blasfemias, más o me- nos envilecidas, en todos nuestros actos y, hasta nos hemos familiarizado con esa singular manera de demostrar nuestra alegria; nuestra tristeza, nuestro dis- gusto y un sin fin de modalidades intermedias, usando a todo pasto esos voca- blos difamantes. La Luz del Pokvenie 11 Si nos esforzáramos e hiciéramos los posibles para substituir pausadamente de nuestro vocabu]a?-io cotidiano, las frases más degradadas, por otras menos" caracterizadas, obtendríamos sin apercibirnos, una depuración considerable pero, habríamos de empezar en seguida, ho}' mismo y no disculpar nuestra de- sidia, dando a este asunto poca importancia pues, muy presente hemos de tener que, si queremos admirar mejor la belleza grandiosa del conjun-jo , ineludible nos es, fijar nuestra atención en los detalles que lo integran. Castigos, multas, amenazas y demás correctivos, han resultado inúiiles y muchas veces contraproducentes para vencer esa costumbre fuertemente arrai- gada. El único medio para salir realmente victorioso, es el mejoramiento délas cualidades éticas del individuo para cuyo logro, el Espiritismo (cuando se le comprende) contribuye y seguirá contribuyendo sensiblemente. Procuremos pues, activar la difusión de la didáctica ética basada en los co- nocimientos incomparables que nos proporciona la Doctrina Espiritista, impul- semos fuertemente su propaganda, y podemos confiar en la desaparición del de- fecto señalado y del de multitud de otros que influyen poderosamente a su sos- tenimiento. ■ ■ Andrés Devís. P E IT S A M I E N T O S Apreciar no más que a nuestros correligionarios, es un amor falseado por un egoísmo; el amor perfecto no distingue escuelas ni categorías; su influencia general se inclina siempre hacia las mayores necesidades. :i5 Cuanta mayor dosis de envidia sintamos por el bienestar ajeno, más nos alejamos del goce de tales beneficios. íÜ íh '-a El convencimiento no arraiga tan sólo por las lecciones del maestro y con- sejos de padres y de amigos; necesita revalidarse con las duras pruebas de la lucha experimental. Al cuerpo tenemos que considerarlo como prenda de uso temporal; de su buena conservación depende el fiel cumplimiento de sus señalados servicios. Juan Díaz. VARIOS Los importantes periódicos «Anuales des Sciences Psychiques» y la «Eevue Scientifique et Morale du Spiritisme» de París, intentan formar una «Sociedad de Conferencias Psíquicas.» Hacemos fervientes votos para que tenga un feliz éxito, tan laudable ini- eiativa. La Luz del Porvenir tí: :fí Acaba de fundarse en Londres, una nueva Sociedad titulada: «The British College of Psychic Sciencie» bajo la presidencia del conocido maestro en cien- cias psíquicas, Sir William Crookes. El lema con que encabeza esta nueva Entidad sus prospectos no puede ser más seductor: «El fin de esta Sociedad no es buscar si la vida continúa después de la muerte, sino probar que verdaderamente así es.» Transmitimos a dicha Sociedad nuestra salutación más cordial. ti: El día 25 del pasado Abril, desencarnó en Algeciras, la esposa de nuestro hermano D. Francisco Moreno. AI sepelio, que se verificó civilmente, concu- rrieron buen número de compañeros y amigos. ¡Paz al espíritu liberto! ti: 4: ti: Recordamos, que el día 6 del corriente mes a las 16 en punto, se celebrará en nuestro Centro La Buena Nueva una Fiesta Literaria Popular de propaganda Espiritista. Debemos advertir que, ocupada la Junta Directiva de dicha Sociedad (cu- yos componentes forman a la vez, la Dirección, Redacción y Administración de esta Revista), en normalizar todos los asuntos especificados ya en la ADVER- TENCIA IMPORTANTE insertada en el número anterior, ha dispuesto, que la mencionada FIESTA se celebre dentro la mayor sencillez, en atención a las circunstancias señaladas. La reseña del acto, que promete tener lisonjero éxito por las valiosas cola- boraciones que han prometido su asistencia, será publicada el mes próximo / ❖ :§: Rogamos a nuestros suscriptores que no hayan recibido el número 52 de esta Revista, se sirvan pedírnoslo para que puedan enterarse del contenido de la Advertencia importante colocada en primera página y suscrita por la nueva Administración. Encarecemos la urgencia, para poder organizar definitivamente todas las cuestiones administrativas y esperando vernos rápidamente atendidos, nos com- placemos en significar nuestro más profundo agradecimiento. Memorias de Amalla Domingo Soler Debemos poner en conocimiento de nuestros lectores y suscriptores, Gru- pos y Centros de nuestro credo Espiritista, que están agotándose los ejemplares de la edición de dichas MEMORIAS hecha por el Centro La Buena Nueva. Hacemos esta advertencia, al objeto de que el adepto admirador de lo bello y sublime que no las posea, pueda adquirirlas por medio de este aviso. En rústica, 1'60 ptas. ejemplar.—Encuadernado en ricas tapas, 2'50 ptas. Los pedidos a esta Administración: Cañón, 9, 2.° «La Luz del Porvenir.» — Borrell; Barcelona (G.) '-■í' OBRAS EN VENTA EN ESTA ADMINISTRACIÓN Obras completas de Alian Kardec Ptas. Ptas. Obras de varios autores El Libro de los Espíritus. Un to- de 40 8.° 2 Colección de oraciones mo pág. en mayor... espiritis- El libro de los Mediums. Un to- tas. Un tomo de 224 pág. 8.° 1 de 500 pág. 8 ° 2 Encuadernada ]'76 mo en mayor. El Concordancia del Evangelio segiin el Espiritis- espíritu en la Un tomo de 440 ciencia. F. Senillosa.'. . . S mo. pág. , en 8." 2 Cristianismo mayor.. y Espiritismo.— \ . ..... El Cielo el Infierno la Justi- León Denis. ...... 3 y o cia Divina. Un tomo de 496 Doctrina espjgitista Q. Lbpez. 3 8"!" 2 Después de la muerte. L. Denis. 2'60 pág. en mayor. . . . . El El Génesis, los fes Catolicismo romano y el Es- Milagros y Profecías.. Un tomo de 483 piritismo. Quintin López.. . 1'50 8.° 2 El por qué de la vida. L. Denís. 0'5ü pág. en mayor. . . . . Obras Un tomo de Guía práctica del postumas. Espiritista. 443 ° pág. en 8 mayor. 2 Miguel Vives I . . el Un Hacia el infinitq. Salv.' Sellés.. 3 ¿Qué es Espiritismo? tomo de 220 o pág. Moral univérsal en 8.° mayor, 1 humana, por . Fabián Palasi Todos estos tomos enotíadernados/en tela (4.® edición). y oro, a 3 ptas ¿Qué es el Espiritismo?, euoua- 226 pag. 8.° prol.°— Docena. 9'50 dernado en tela y oro, 2 ptas. La vida en ultratumba, por J. Edición económica: los siete tomos en uno, Martín Rull . 2 , en tela y oro, 8 ptas. La Reencarnación. N.° Murillo. 1 c Obras de Camilo Fiammarlón Temas espiritistas.'N.° Murillo'. 1 Dios en la Naturaleza (1.®^ 2.^ Tinieblas y Luz. y Nav.° Murillo. 1 partej. 2 La Medium de las flores. Torres . . . La pluralidad de mundos háhU Solanot. .3 tados (1.®'y 2.® parte).. . .2 Prolegómenos de la Paz, por L. Las Maravillas Celestes.. . . 2 Fenoll.—Ejemplar O'10 Lumen. Historia de un alma y Fragmentos del libro Páginas de de un cometa. 2 ultratumba. En rústica ..... Mundos reales y mundos imagi- Vivos y mnerto= Iru' narios (1.® y 2.® parte). . . 2 'w' ''' Ultimos días de • ■ un filósofo 2 . mitiii- . La pluralidad de itv;'.t • • ■ ¡-n-aniil Vicente To- dogma ri us Uuiizález.' > . .... 0^40 ^ ib 0'50 La Ley de Amor. Celestino . Ma- . . ria de los malla Domingo Soler Angeles . 1 Tinieblas y Luz. Nav.® Murillo. 2 jiii,;,...cuius de las , Memorias Teínas Espiritistas. Id. 1 ■ del Padre Germán. Un tomo La Brújula de,la vida. Id. 0'75 de 603 pág en rústica. . . 2'50 Leila ^ o ppuebas de un espíritu. Encuadernado. . . . . 3'50 M.'^® Alonso Gianza. 2 tomos.' 3'50 Memorias de la insigne Amalia Inspiraciones. Id. id 1 Domingo Soler. En rústica. . 1'50 El poder dé la bondad. Matilde Enéúadernada .... 2'50 Navarro Alonso. 2 tomos en Memorias de un espíritu.—Te 4.°: el l.° 236mág.; el 2.® 332. perdono. 8 tomos. . . . . 8 En rústica francos de portes. 8 Ramos de violetas. 4 tomos. . 4 Encuadernados en tela y oro. 9 Año V — órgano del Centro LA BUENA NUEVA Continuación de la LtJZ del Porvenir fundada en ¿2 de Mayo de 18<9, , por D.^ AMALIA DOMINGO SOLER ^ SUA\ARIO Extracto de la Fiesta Literario- Popular. — La obligación de vivir (poesía),por Matilde Navarro Alón- so.— La voz humilde, por Enrique Narezo Dragoné.— A D.'" Amalia Pomingo Soler (poesía), por Mar- tin Cama -T-Ei Ser Humano (con- tinuación), por Pebo. —Una lágri- ma (poesía),, por Antonia Pasaret. — Varios. ir ^ Jè* E •■"a.·íi ^ I ■© f,''. í ^ «t- •> *', í •>"<-'^".'"'w' í- •-^· V *> r < ws l íï'f rj .N ■v 3 ¡í: \ t(t -/ ' ^fc . 1 ^ c i' ^ í/ .■*X—r^.f W rV i ^Í3· í' 4? ■ 11- tti» r í " V ^ V ^ iT ^ ' ,4 .-^''''■ï·i -""4 rv·J''**- •^T "4 'i? f \ ' ■l'í _ ^ . ^ r -lï -«'->vK-A -''J■^i4k?ÍfO^ ''F 5* 4« 4 fí^ -ï'i. s, -0'él» ^ 4̂ r^x.-,S4 I *í·sVi^S4^''·: -''· ^/íi íjí í '•^\■■'Y- -v- ■ ■■-¡i. . eiE'l444'«sF4-tí>ií^^^^^ ^:>^:4;M;· I-' >.-' / t:r^, ' 5' 4' 4 i 'VV4«■4í'S\%V»"■ ikJ ^ 4 >^ ' i'^ ^ i^K CW í ^ ííSR. ''^ 5-.-^ li 4 ^f -x^'m 4 í J.4r."-í1:?V 4' ..„Y4 4^^-* f •^*ï ■<4'·45%I· „ 5 ^',Ur,4Y ^ ''Jíu'KSáh-* ^ ^ • -; ^ «-s--api-ix^* »f'··jrw 'í-4^"''r'4'"'^'4 v~'i¿t-'^'^ ....... , «s íf^' -..4». i "-jt "■ "k "' ^ r- "«'' ^ 4ívV : -1-cXF'' ■''*'■'>í; JVV V"■>®'í ^«- ' s\ > ^ > ^ ii ' -.5V ¥ "^=4Sl ' ^ 4 \'-é^ï . ■■ ^ i -• '' 1 4^ v^ , S- - S^ & 5^ ■} -¿Çrt'lx·lXJlLf ^ ^ \\í.>?-5(Y^%.+-Ífíe.^. 1 T . . \:-^:.yiür:--: :··\'s''4·' ■• kJ .'H'ir. if - V «.' S3 J"- 1/^;. "" ' Aj -- - Í 4''^ 14 ^ t firí- ' í ^4"^* 4,/ ^' ■ ' JMV P ..'- rVF-^-íw-' #..wV·4>'^·:;»*4tí-'·^·~y·Xí, 4 %' Y V; .¥à- 4'V< 4 X. >> 'í > u4 i / 4^4 . ^ ;ív4'; -^* ^"SsiVaM- 2^»4.fe44.;4 1 f- ' ' z" 1-44% JU 4^ } % N 4 h ., Y 4 vt^J X'^4y4?4 /r -Í ,íí^:^v?íí« 1, ^H.«ír4 ^ >r^'T-' *f Y ^ " 4A-:4'X ^ —"¥.! ^ c J/4? ^^¥í^í i ' -'^ À;r ■■ J" .' T • ' ' V . ■■ . ^ . - ^ •••^--I··"v •.".. r 4^--• 3:^«441^ .-í4'PJl-·.T '"<,v^ ; —-^'4" Y" ' • , T>Í ^ ' ;^'1( ;, -j" ;,- '4>.0,•.]r-.V^ "• -y •,\^'4-.. í %.;• ,„ 1.:Y 3 t 3^ -* ;'.5i '-*r^'.YS>4A>»®í'4',rY/--:f "" -f - /4i . '^\--5^ 1 ^■*' 4 i, 5^ i.l.l. '^'Kà % . '^4 ' * 4.'^ 'Yí4/5.4Yr '<44/ ^5. ..^YY-^Yr • . -' í '^4 Y > ■i 1-4 Y1 '' '^ ! 4 M ií-, \ .4 V s (< 4 .í ^ • -T.J.-TI' >4V' >A4V4oa -%4' 'r ¥' " Y"" //r4v4Y,ii -'Vv 45444 ~ , í® 1 E t •. Y vSfV-t fY A1 r «í Y I* r V 4:sá®#i4M ' / -**.» Ç I v<>4'< rfe V 4 (>\ ^ ^ .SYY- ^YY;r. (Y4ri , ' 4'r Y5%^''^ 4v^''ft4'- "" ' ;4 Y' S ^4\D 4-,..^.- ■• Ài 7fe Si jh 15 ' -v<,.' / z'· 4 ft.vi.: '4^ '1 ''YÜlrï ■Y^ fví,! 4 .'^■".'ííYA^' ^ ^ \-0 <'j' 5 },Y„»í - w:. ·.-^p^ ":.-,-. -.''^'*í.:-'4 •. Vny •*.•' yr ;■,•■ c z -4^4 V' .. ¿ >■■>•■<>.. ^ f > ,ijr¿-. •< !f'4 í. -^5 4 tí^ < 4:H A 4^ rj ^ '<^14Ivt I Y."-4/H«4'y. ,Y , : ..ir-4.-':'--i.'. í .M"-"%I, ''V - 3."-.- - ./SV* í ^ ^ *;'>'r .vA. ' A4Y !t¿( 1Y- CM Y> '< 44^ - / /C .AY Y' -:%-il ^ ^ . \ í V > rr l4. ístt.' -.4 1'' Yjj - ^ f ^ í )trj í'íjç. 'i* ^ ^ ^ yj 4AÍ t:Y<; ryyyY:; iA-5'Z4}mm\ •,. 4»4^' "44^.'; 44Y/Y -< ,Y>.' ^ 5 4 Y í.. ^ 4-i' ., 4Y4^A4^^^ i>YA"AY4'tle4ii4^'-4A'. ---''44,^ Y.Ys »Y•; Í ys; •Í^V í-v.Ar,^Z4 V- ~4 4 í - \ '"A- Y . Y (r <. I. , > nt ^ -í , ) Y 1 /vfí4&''..¥., , 4."L.ay-A . r < .Ay ,< ' r .«aY-AY? A <:'A-At -kí ) ^''-í 1 . %, ■$ >- Jlif Y- Barcelona, Junio de 1917. Ntím. 54 Año V Revista^ mensual Espiritista ( Redacción y Administración DIRECTOR Precios de suscripción Cañón, 9, 2.° Barcelona. . 1'50 ptas. año Pi ovinoias.. 2'00 » » Barcelona-Gracia FRAríCISCO- Extranjero.. 4'00 » » -VEílTÜRR Número originales suelto, 10 cts. Ko se dev;aelv6n los IMPORTANTE.—Toda la correspondencia, giros, etc., se dirigirán al Consejo Consultivo de esta Revista, Buenavista, 16, tda.-BARCELONA (G.) de la Fiesta Literario-Popular celebrada el día Breve extracto « 6 de Mayo último en nuestro íès Ventura xiede 'a Abre el acto el hermano Presidente D. Francisco y pala- frases entusiastas explica la trascendencia de bra a D."' Manuela Tello, que en estos Festivales dedicados a la propaganda de nuestro Ideal y hace ver la con- acrecentar la difusión del Es- veniéncia de que se celebren más a menudo para piritismo. hermosas poesías los niños Hernán Picó, Luisita A continuación recitan Delgado, Iris García, Amparo Pomares, Maria Saez, Hortensia Picó, Rosita Co- Lolita las dinaj Teresina Gama, Rosita Torres, Miguel del Barco, Victoriano, D.® Antonia Moya, Francisca Plá, María Billosca el hermanas y poeta incansa- ble D. Martín Cama leyó varias de -sus producciones literarias que fueron muy favorablemente acogidas. representación de nuestro colega «Evolución» la conocida escritora En D.® Matilde Navarro leyó una agradable poesía titulada «La obligación de vivir.» Los hermanos D Manuel Puig del Centro Espiritista «Esperanza Cristiana» hicieron y D. Camilo Botella del «Centro Barcelonés de Estudios Psicológicos», de la palabra para saludar a nuestra Sociedad en nombre de sus respecti- uso demos- vas. Entidades y se extendieron consideraciones de orden doctrinal en trando las ventajas que ofrecen las idetxs Espiritistas. una adhesión re- El Secretario D. Andrés Devís, dió lectura de simpática 2 La Luz del Porvenib ^ cibida de los hermanos que componen el Centro Espiritista «La Fraternidad Humana» de Tarrasa. Un detalle que fué ciertamente celebrado por la distinguida concurrencia que llenaba el local, fué El duo, admirablemente cantado por los niños María Saez y Miguel del Barco que mereció los honores de la repetición. Vuelve a hablar la hermana Manuela Tello y en párrafos brillantisi- mos recuerda a todos la misión que nos es necesario cumplir sin desfalleciniien- tos de ninguna clase. Cita como ejemplo a imitar, la memorable vida de Amalia Domingo Soler que no se dejó amilanar y prosiguió a pesar de los * obstáculos, su lucha gloriosa que debía conducirla a la victoria. D. Ramón Latorre, representando a la Junta Directiva, con breves y sen- cillas frases agradeciendo a todos su valiosa cooperación y asistencia, resume el acto que cierra después el hermano Presidente. En este número publicamos' dos poesías escritas expresamente para esta Fiesta, por D.^ Matilde Navarro y D. Martín Cama. Al día siguiente de la celebración del acto ya resenado, recibimos proce- dente'de París, una extensa Memoria para ser leída en dicho Festival, felizmen- te escrita por el joven hermano D. Enrique Narezo Drágoné (ex Contador de nuestro Centro). . , A continuación transcribimos algunos de sus párrafos más salientes, como agradecimiento a su laudable trabajo: « Intensa muy intensa es la emoción que experimento al dirigiros la pa- labra escrita en estos momentos doblemente grandes, decisivos y trascendenta- les de brusca transición, en que la fe y la esperanza vejetan entre el lúgubre retumbar de los cañones y el genio de. los agonizantes; entre un clamoreo do- líente y lastimero y un ingente acorde de mil voces potentes que entonan el • himno de Amor y de Paz; entre la muerte y la.vida; entre el crepúsculo j ama- necer. ■ . . . ...'.. »No arrojemos reproches a la pobre Humanidad, no lancemos estériles l e- criminaciones que son blasfemias, no evoquemos con nostalgia las pasadas ho- ras de paz, no añoremos, no. »E1 dolor es la semilla del Progreso y el Progreso es la ley eterna.» ■ «¿Y qué arma emplearemos para luchar por el triunfo de nuestra santa causa? ■ ■ , • AMALIA lo indicó en una frase magistral: La instrucción es el verdadero bautismo de la humanidad. ' »La instrucción,—¿lo oís bien?—es sinónimo de rehabilitación y de reden- ción. Es ante todo a ella, y no a la propaganda propiamente dicha, que el Espi- ritismo deberá su triunfo.» «La instrucción tiene por fuente original el estudio, y para saber, para po- La Luz del Porvenir 3 der estudiar, como dijo la insigne vate espiritista, «se necesita estar educado »desde la más tierna edad, acostumbrado a que funcionen las primeras poten- »cias haciéndolas sentir, pensar y querer.» «Compenetrémonos, hermanos mios, de la idea, de que el Espiritismo por si mismo, no es ni progreso, ni rehabilitación, ni justicia, ni paz, ni amor; jso- mos nosotros! La Verdad es inmutable, eterna e infinita. Somos nosotros, que dándole el hombre de Espiritismo, la enseñamos a la Humanidad. La Ciencia nuestro esfuerzo, nuestro sudor, nuestro Espirita es, pues, trabajo. La Verdad ha existido siempre y existirá.» «Esta Fiesta, como digo, encierra algo más solemne, grande y trascenden- tal. Sabed que AMA.LIA está aqui entre nosotros. Sí, aqui está para ver si he- mos cumplido lo que cada año prometemos en sendas frases aderezadas con pro- fusión de expresivos calificativos. Aqui está y con su muda presencia nos pre- —¿Qué habéis hecho? Mi vida toda estuvo gunta: consagrada a la propaganda del Ideal Espiritista; mi voz repitió mil y mil veces: aprended, enseñad, pro- hasta mi envoltura desfalleció y mi boca enmudeció. Vosotros me gresad, que sucedisteis, o cuando menos, os digisteis mis sucesores. Yo había plantado la semilla. Vosotros os llamásteis sus jardineros, y desde entonces ocho años han • • • transcurrido\ ¿Qué habéis hecho pues?» A la memoria de la La Buena Nueva que fué Directora del Centro y a todos sus antecesores y sucesores. Xa obligación de vivir ¿Te acuerdas, te acuerdas, Amalia querida, de aquellos instantes de dulce fruición, en que ibas vertiendo de luz encendida. la savia de vida que a todos, nos daba, tu gran actuación? ¿Te acuerdas, te acuerdas, de aquellas escenas que en estos locales tenían lugar? Limando, entre todos, las férreas cadenas, huían las penas. y el bien más completo, solía reinar. 4 La Luz dkl Porvenir Tú, que eras, entonces, la noble inentora, en formas distintas solías decir: —Si sois compasivos, venid sin demora,~ y ved esa aurora, que ya, en este instante, comienza a lucir. ¡Venid! repetías, con voz insinuante, que nadie se quede sin ver la verdad. ¡Luchad " por lo bueno, con brío constante, mirad lo importante y reine, entre todos, perfecta amistad!— Así lo expresabas y así lo sentías, i tus frases causaban profunda impresión, y a impulsos tan sólo del bien que esparcías, sin tregua tenías paciencia sublime y gran decisión. De aquellas palabras, de aquellas acciones, aún quedan residuos de mucho valer, que siempi'e se prestan a mil deducciones, a grandes lecciones, a nobles trabajos y a dulce placer. Yo misma deduzco, de todo lo expuesto, que hay algo en los seres de fuerza inmortal, y si estamos todos, cada uno en su puesto, se hará manifiesto, el grato tesoro de fuerza moral. También me hago cargo de que es conveniente ser fuerte en las penas, luchar y sentir, saber atraerse la luz de la mente, ser dócil, prudente, y, en todos los casos, tratar de vivir. i Es cierto, y bien cierto, que casi en seguida que de estos asuntos me pongo a tratar, se ofrece a mi vista, de luz revestida la clase de vida que, todos los seres, debemos buscar. No es justo, que en brazos, de atroz pesimismo en todo veamos tristezas y horror, ni es justo, tampocoj, que el dulce optitnismo se troquó en quietismo .1 do no haya esperanza, ni afán, ni calor. La Luz del"Porvenir No es vida entregarse a luchf^s cruentas, y ver a los seres cual fieras rugir, ni es justo, tampoco, negar las tormentas, dejarse de cuentas burlarse de todo, y echarse a dormir. No es vida el meterse en todo lo ajeno tildándolo, siempre, con fiera intención, ni es vida, tampoco, el dar como bueno el bloque de cieno, que suele traernos Ja humana ambición. No es justo el empeño de ser los primeros, tratando a los otros con fi-ío glacial, ni es justo, tampoco, quedar los postreros, perder nuestros fueros haciendo las veces de estatuas de sal. , No es justo que en busca de "ciertos valores, sin tregua ninguna queramos correr, ni es justo, tampoco, por vanos temores, dejar las labores que sólo nosotros debemos hacer. No es justo que a impulsos de vana imprudencia hagamos alarde de no trabajar, ni es justo que andemos en pos de la ciencia, con tanta impaciencia que, todo querai^os saberlo a la par. > No es bueno, ni justó, que a veces digamos, que somos contrarios a toda abstracción, ni es justo tamjDOCo que ciegos seamos y siempre creamos aquello que diga cualquier religión. La vida perfecta, que un alma desea, es esa, en que impera, la bella igualdad, es esa, en que firme, por mucho que vea ; jamás se marea, jamás abandona la excelsa verdad. Es esa, en que el alma, sin miedo a las penas avanza y avanza dispuesta a vencer, y encuentra, al valerse de ideas serenas, 1 riberas amenas de acierto profundo, de inmenso poder. 6 La Luz del Pokvenik Es esa, en que unidos, el cuerpo 3'^ el alma, se lanzan resueltos a idéntico fin: a ver del progreso la mágica palma ya puro de calma vencer las tinieblas, matar el esplín. Es esa, ep que impera, de un modo consciente, la fe en el trabajo, la fe en la virtud, do el alma llevada de suave corriente tan sólo consciente en ir, sin descanso, en pos de la luz. Es bueno y preciso que, en todo momento, cantemos loores al'Dios del valor, y así que luchemos, con todo ardimiento, tendremos contento, salud, armonía, consuelo ' y amor. ¡Vivamos, vivamos! ¡Que nada nos prive, de hacer que persista la gran claridad! ¡La vida nos llama y el bien nos prescribe, pues sólo,se vive vl·viendo ocupados, valientes y en paz! Matilde Navarro Alonso. Barcelona, Mayo de 1917. Xa voz TjumUde Aquellos que tratan de imponer una religión ineficaz, mejor aún perjudi- eial a la marcha progresiva de la humanidad, llena de conceptos mezquinos, de prácticas ridiculas y dogmas absurdos; aquellos que tras el antifaz de la hipo- cresia, titulándose ministros de Dios, tratan de destruir todo generoso impulso, toda energia, todo noble afán; aquellos que llevan su osadía al extremo de aten- tar contra lá Verdad Suprema de cuya autenticidad están plenamente conven- cidos, dándose perfecta cuenta de Ip bajo y ruin de su acción; aquellos, en fin, que con el más repugnante cinismo besan la cruz de la empuñadura del arma que les sirvió para llevar a cabo Jos horribles críme-nes que en nombre de Dios cometieron; no será la cólera de éste lo que atraerán sobre sus cabezas, pues un Dios todo amor, justicia y bondad no puede encolerizarse como ellos creen, o mejor dicho hacen creer; pero si contraerán una deuda terrible, deuda que obedeciendo a las leyes que rigen el Universo tendrán que pagar con penas y dolores, no los de ese infierno invención monstruosa que sólo cabe en sus men- - La Luz deu Porvenir 7 tes obtusasj mas sí del infierno que todos llevamos en nuestro yo (la conciencia), sufrimientos morales mucho más intensos Esos hombres y mujeres que se cubren de negro manto que para los unos es el símbolo de la noche en que se sumió su espíritu y para las otras el luto de la muerte -de todas sus tiernas afecciones, de todos sus hermosos ideales, de la felicidad de vivir, morirán, ellos llénos de inquietudes y remordimientos, ellas maldiciendo el día que para su desdicha pronunciaron sus votos, y sus espíritus al descender nuevamente a la tierra, trabajarán para arrancar esa mala hierba cuyas profiindas raices regaron en sus existencias anteriores. Entonces esas inmensas casas llamadas de Dios, y que lo, son en realidad de todas las ambiciones, concupiscencias y orgullos, se derrtimbarán y de sus cimientos surgirán otras mucho más humildes sobre las cuales ondeará la ban- dera del amor y la fraternidad universal. Esos inmensos si que también nume- rosos edificios conventuales, que no son sino floreros destinados a adornar alta- res donde campea el fanatismo lucrativo, provocado y fomentado por hombres sin conciencia, donde flores arrancada^ con brutalidad inaudita del tronco de la verdadera vida la del hogar, antes que el bendito fruto que prometían llegue a realizarse, son colocadas, sin que una gota de rocío humedezca sus mustios cálices y dulcifique su lenta agonia, se precipitarán en el abismo que sus mis- mos arquitectos habrán abierto bajo sus cimientos con su orgullo • - ^ '^·,í ^ /'Yí-'· ' Y >•' V '^ i-'V"-'" • - ' í ? . ^ ïf. í í ·^v.y '\· ,■■ -" •■'■ - ^ .^ . , 'Y ■< i{>V;''> " ■ :- : i* •> >í ? "'' > èfif ■■\i Kf.. V -j-Vv:^! .iiú'ñ ^ or 0 > -M'&f?LíTf?5ibí7í%r^ . %f^fM, i>i-- f-í|it| i# tr>j ^ ^ I / ^ ' ^ ^ r -' '"i |>( c ^ ; lr '^Y'•';■ií"\l'Yw^' , vw,- ■- ■?■' )P ^^ ï, C U..-rLí''^:-,:--ry'l^it,f,-.\ '■'-'A^-"¿-i■-^j^{:-/A^x V c > 0, f A /s«.í3ti(, A-Y -VL/ Aía¡,s^rftíAí ■ -.A* i.' .",í'ÜÍ -'^- .L¿„^.^ 'V-'^.fe...CÍ/tÉTÍS 1 > f '<~c H Í ^ i (Mr-)-: V ^ ^ ^ 't i fi ' r ^ ■^i V Í "i Í.V ^ "" ^ >"« \ ^ > y 3, rn ^ f -«.^n ii I *\ áíí/1Í:';^>4'-''CÍ" Í3 > §■ J" "" ':Ké • Á^ó^üi t -i' - .^r- ■;< >,;:• < .Y-,--"MA ■ . - '1'.. Ví'í-;^ \-rxk .o'. i(' • ^ k t '.Ç 1,1 " i•-' f " ■^I '^ i-'l- X. ) >- Í » '^r-O.- A 4. >:-, KO-'o-; y1 *( iï' ^L, f Í.A, s A_AY'V:'- ...r·À^"r"-r•'«·À■A"V·^i·^í^,''-(• ··s(,·''-í· -'í^'.'I i J t) J ^ (j -., 0-.ÍyY ■ jT';ïií,r,,i.P;,- • ■ ;j:.,r - .■- - - ^1 J Xi'f ^ "-C.. 0^ 'I '^■\'y. •'->■ 'h ;• 't\ -f A ^ r . 't iyj. ".•.■fií·f-.'·.·'Xn .A :.'■ \ ■ ° Y-(fit (( V í \,'· ^%V<^ X í- X ' d \ ;- ,* '•^ ^ V. f' ki- " II i •<■ ir 1 T ^*v ^ ~^i ' ' ^ / H V- r< V ri i'^- A- Wtui, ^ Cs. mi CT) / / < f^T>l iíO AYy;fXr|H<^i,. , f 'Xí^-'f ^ A (, i 1 B ^ í wt i "-v'P r v,i -?T Mi# ^ •.--'-y.A > . -r^^hV. \ ^■''' ,.: 'A. ^ &.- X7V^ i' ■■' > t4 Vi4W»2- ^ ^ X-. -• ' o xi y ys Ví 'H, A ' í·í14 '4) :: ^ A y ■ •·íci,ApVí,^^^TÍMyA...·'ilíl V •'• ', r y.': --- --iV -^r! -s t >4 1 •yy y\. A'JM'Í ííA-^? .\ < í i ./r^i •'■'••M-,. A ^ C^'cU í 4'" 5,f A 4 >f ^ í , \~^ 5" )> 4r - r V ''t" ^ y-n y t ' , SW ts- ^ A ^ ^ •> * p i -i ■: ., rv .JA'A AÍ44 \ .avvu^ ^ V > 2 \ A 'lY·^^, Ac 4" 4 y A V i^fr -~ ' 4y ' -»"* i ^ y-4iy...... . .-^xt. fc»5h»èi ^ 'à^iv' ' 'A 'y ^i(^A Í Ai ^ < ■<^r!-T(Y tv"^i * T» : ^ 3 < f < M . '^ J xry 14)'^ Vx 5vf8 ■ ^ ^/- '< 4i- (U lo IV^)j Íy /*»>¡3^T'^w!^-ifew'^Hvr N" AH A"'' -f^ ^ < iSi< r V ^ CM A*^-' yyA t K 4 ^íY< J-. '\oí,.\(u. ' w-uij i,-! t-^t'it-íf lü 4r^-f. ^J - "Ay „t, > y A "^4^# jfx ^ 4?aXS^^Í"-«- U .r- ,-/,X''<'· ■ -e i ^ >H c 4^\73fl^V ^ "f/ ! s?•Ai . t'c 'XlfilV --^''^· 'A SÉ^Xiíïíp.-'^-A'ív-A·Aiwiíi'I^XíSlitfwï/A . j} it/- 't V^, V« Iir f yA^ >4 / (Xjf -- ''■' •íaAàóí^^·'·' ^ r^ 4 f y ^.44 ^v "^74 c . Y .:..... V ,X ,;^;í 4 7, ^ ^ iiw-^A /SÍÍv'#/r,r. >-,S^-:>:·..4":,A-ví;tr>A'·-,' t.,. At- ^ Y i j~ ^ ^ y ^ " >v > m. ^ ^7^' f, AAAli^y y 'í "•■:3r?í<5í)ítí&^- iíifr.íAA: ■! OBRAS EN VENTA EN ESTA ADMINISTRACIÓN Ptas. Obras completas de Alian Kardec Pt.a.8. Obras de varios autores El Libro de, los Espíritus. Un to- Colección de oraciones espiritis- mo de 40 pág. en 8.° mayor.. 2 tas. Un tomo de 224 Él pág. 8." 1 libro de los Mediums. Un to- ° Encuadernada. . . . . ]'75 mo de 500 pág. en 8 mayor. 2 Concordancia del espíritu en la El Evangelio según el Espiritis- ciencia. F. 5 mo. Un tomo de 440 pág. en Senillqsa 2 Cristianismo y Espiritismo.— 8.° mayor.. León Dénís. . . . . . 3 El Cielo, y el Iníierno o la Justi- Doctrina Un, Q.López. 3 cia Divina. tomo de 496 espiritista Después de la muerte. L. Denís. 2'50 pág. en 8." mayor. . . . . 2 , El Catolicismo romano el Es- El Génesis, los Milagros y las y Un de 483 piritismo. Quintin López.. . "1'50 Profecías. tomo El por qué de la vida. L. Denís. 0'50 pág. en 8.° mayor. - . . . . 2 Gula Obras Un tomo de práctica del Espiritista. póstumas. Miguel Viyesí . . ... i 443 ° pág. en 8 mayor. . . 2 Hacia el infinito. Salv.'Sellés.,. 3 ¿Qué es el Espiritismo? Un tomo Moral universal o humana,, por de 220 pág. en 8." mayor, . 1 Fabián palasi (4.® edición). Todos estos tomos encuadernados en teta y 226 pag. 8.° proi.®— Docena. 9'50 oro, a 3 ptas ¿Qué os el Espiritismo?, encua- J. deruado en tela en y oro, 2 ptas. La vida ultratumba, por Edición econóinick: los siete tomos eü uno, Martín RuIL . j . . . 2 , en tela y oro, 8 ptas. La Reencarnación. N.® Murillo. 1 Obras de Camilo Flammarión Temas espiritistas. N.'® Murillo. 1 (1.^ 2.® Tinieblas y Luz. Na,v.° Murillo. 1 Dios en la Naturaleza y 2 La Medium de las flores.-Torres parte) de mundos habi- Solanot. . . . . . . . 3 La pluralidad de L. tados (1.® y 2.® parte).. 2 Prolegómenos la-Paz, por . . Las Maravillas Celestes.. 2 Fenbll.—Ejemplar.. . . O'IO . . del libro Lumen. Historia de un alma Fragmentos Páginasde y 2 C de ultratumba. En rústica . un cometa., ..... Mundos reales mundos imagi- Vivos y ninefto'í Tm- f';, y narios (1.® 2.® parte). 2 npi'l'íf.nli-i y . . ■ Ultimos días de Un filósofo.. 2 i.-oiuuiii- I • i;.-!-i"rli,L!aL Vicente To- - •' ■ La .pluralidad de ' ií » , rnii . dogma lo o.- Sros Uo.uzáÍez;.- Ó'40 P'50 La Ley de Amor. Celestino Ma- ría de los Angeles. . . . . 1 malla Domingo Soler Tinieblas y Luz. Nav.® Murillo. 2 iiius de las Memorias Temas Espiritistas. Id. . 1 del Padre Germán. Un tomo La.Brúfula de la vida. Id. G'75 de 603 pág en rústica . 2'50 Leila o pruebas dé un espíritu. EncuadeiTia,do. .... 3'60 M.''® Alonso Gianza. 2 tomos. 3'50 Memorias de la insigne Amalia Inspiraciones. Id. id. . . . . 1 Domingo Soler. En rústica. . 1'50 El poder de la bondad. Matilde Encuadernada ... 2'60 Navarro Alonso. 2 tómos en > Memorias de un espíritu.—Te 4.®: el 1.® 236 pág.; el 2.® 332. .^ / perdono. 8 tomos 8 En rústica ffaincps de portes. 8 Ramos de violetas. 4 tomos. . 4 Encuadernádos en tela y oro. 9 Año V Barcelona, Julio de 1917 Niiin. 55 Revista mensual Espiritista Órgano del Centro LA BUENA NUEVA Continuación de la Luz DEL PoKVETtiR, fundada en 22 de Mayo de 1879, por D.® AMALIA DOMINGO SOLER Aviso.—El Mentor, por Viador. —La calumnia (poesía), por Auto- nía Pasareti— Los locos, por Á. P. Xandrus.-Hacia Dios por el Amor y la Ciencia, por B. Montalván.— Plagas sociales: La perversión se- ' iC ■fS., i^Aí?' "'.'" "U Y'C i n· At . •'fe-y: ^ ' jV'f- V >:' ifc "'^«;í<»'-1V')¿>f • ,>. ;y·C.\ ■ ■ 1^¿^... -r,: Í.I. . :<í"'v- ^ " -'..tt.f- ..£!•. '· •5 ' '/* +5 >x ^/- ' c **■ 'W t í j 0 r >s í r- ?. (.fl'UVítí '!S-A /- H ^ ^''iVr-ví.Sí ' ^v. "> V P f' ^ <'1"%S pt-í ■t . - t-: .- ■:., b^\-: \Y§;,Ji'Y-J... "" >^¿^.:;;|í^Y^-íWi:?T-&r.í,"J^;>iv>^^ .■>'%;/ ■ '^J 7<, Vi ^ï ~ ''" r i- uf (, -v^ .^ "x< f I *:! ■■ 1 ' > ií¿ ^1? \ ^ ^ ^ "x. ) t 1^ w Aí KJ: . . ^ I } ' ' ■> ''' Y ■■. ^ Í.V • .......c■...'.V...·á..eV^,l.^:.^...r.l.,-^.^V-íf --r ^ r fe o f ' i ü <■ 'Á ^A r % i't c. ¿C ^ /v. X, f* «t ^ Y> 'S> 11 ^ £^r¡ > ^ ' •" -X .^1'' ■ '■ ^ ^ } ^ ïf^ / ^ ^ f tï ' V ^ ^ v-C»»- ' >-4/. -X / ñAt /■! "-V .- U " 'Y '<.-i ..-.•.. k A' '''"íís'^·". '" > y ».r>iv 5 0^\ -ïf 7 VCíríhtf., .■). ^ .i ..w , ,. I ^ j ) ué V V I ' ? í '^.ss" ..pi .., ^ J ■^i¿ ' } \-i ^ í¡ '^■^- P, P tlií V \ i** ^ fr/ - / i / > r f ^ .0 / f '* '" irt 4> \ A . Ufi»^ «vH^ " If P' ' r ''víi '' ^ ^ f^ sk i^ ^ 7. .í' - i '>. í) t /r •/" V . ^ ^ ^ V v< ^ U^lAI V,' t "A / p / _ , 'í. "-'i-rít- ,-.;Í>J' -H Çy/t^v _•• * '^'A·--.^ ·íiF—TïT•X-'t.r>.A-·rt···*4»'ii,*»7flTrí#j-^r'T·"-^·.'i^^'^'.·M··.v >Y·,<«-./p.-P-_.·..-'\''.'.5;~--·í/?T W. C. V·-'' ■ t£ • ^ C ... ix ...-Bw.-à. P-yY^-t- &if-' Ar'. ^ ■ -•■• -.••íT~. • -^r . .>t-- V' .- '♦".■/^i···.ïVf'S ^^rA^xW., -,. y,,p.v -, ■V ■■ A/-v.'-., ■ i fefe ' ■ j. t feffeit- »i: VA w - ' t lo yU S>i' {. ^-^.í írfyiïú^s- ^'f.-;^- 1# r ^ íij 1 -T^\' A" -i yT vy ^ ^ .i-4'ri'Ífe-t.- _, .f V Prj A' ^ A^r ^ A1^'l1 .«Ay « i -> ^ 4 :".'>v| ' 'Ai í·-'ÏÏ rf . V fevA A" ' 'fz-yv.: • i ^ V ^ A-<"1V 9- v: i 4. -- 'V - - - A 'f'e'-'-<..' H ' / ' '· fe-^ fe T' >'V'< fe?^-/"I( yy, •'fe '-i- ^ A Ax, J -> ^ fe í art fej ■-■?': j i , V • ' 1 p t- Jfe fe .A? fe ? j .;f ^ ife//. fe — / f ' .y / i * ^ t fe -A L a r f a '■ t S ^ -L ? :■.■ "■■'• ^ ' ví 0 y ^ fe _ ^fet f -V i fe 'V .. / / W- .(.y VJ J ■ v f' i„ ' t s &<" '" - i >\ ví <. V1 / fe ^ 'Av fe fe i jr ' - fe fe^y -? / d ^yr. S"w - A- feS A áir | ' .fAfev.fe .í.jv jfe. " "''.t .-fe.'V 1 I, s 7 * ^ <■ yy.ív.v......-,f-f^. r'vá-íitfe J + y fe > f çAtfe' 'fyefei fe r' a/ Mi. ^ V va. > -y? ^ ^ ÍÍ-" i í ÇZ. ^fef ,^ .v^ fe^«f1 í ^.f ^feèfe I ife a fe ?" Vrfe- ,VA- r ? í' f fe%f ^ ^ 1 ' . ^ V ¿ fe . ï ,. . ,.r'--\i({t'■■ fel-'v' '' J i fjj y i ^ i- fe 14' ^1 V x WSs ■".. ^ }. in y'fedV A f j Ad fee T fe >>sf V s } fe "t'vi,' "v TAí ^ fe iferr . , fevffe •S,', "■ •;> ^ffeefe ^ tkS .. fe fe a ,^ <■ i :V V^ V fekfe: M n i.* w· fe fer A. ;. -íï -1J ^ f I ^ ^ J i < ...T.-, Año V Barcelona, Julio de 1917. Niím. 55 De los artículos publicados, son responsableRs suseauvtoriess. ta mensual Espiritista - Este n'ú9me^ro ha sido revisado por la Censura. 1 Redacción y Administración DIRECTOR Precios de suscripción \ Cañón, 9. 2." Barcelona. . 1'50 ptas. aflo Barcelona-Gracia FRñplCISGO Provincias.. 2'(X) » » Por última vez, suplicamos a los que no han contestado a Extranjero.. 4'(X) » » nuestra ADVyERNToEsNeCdIeAvtiIeAl\vPeOn RloTsAoNriTgiEnapleubslicada en el VEflTÜRñ Número suelto, 10 cts. / n.° 52 de esta Revista, que procuren-hacerlo lo antes posible, y a los ^o. que han atendido parte de nuestras indicaciones, que intenten po- ^ nerse al corriente de pago. , En cuanto a los que atentamente las han cumplido todas, nos congratulamos de veras al reiterailes nuestro leal y sincero agrade cimiento. A la vez hacemos presenté que, dispuestos a regularizar defini- tivamente nuestros asuntos administrativos, hemos decidido lo si- guíente: Aguardaremos hasta el día 31 del corriente mes las contestado- nes que nos faltan de los suscriptores anotados en nuestro deficiente Registro pertenecientes a la Península, y, hasta el 31 de Agosto pró- ximo, las de los del Extranjero. 2 La Luz del Porvenir Transcurridos dichos plazos, supr¡nr)ír^nr70S el envío del pe- riódico a los considerados como suscriptores que nada nos hayan dicho, a pesar de nuestras repetidas instancias para que así lo efec- túen. ¡Hacia Dios por el Amor y la Ciencia! EL MENTOR --Ante todo, no seas absolutista en tus afirmaciones internas y externas. Ama, pero que tu cariño sea sereno, tranquilo, constante, como un inmenso mar en calma por el que pueden navegar todas las na- ves, pequeñas y grandes... Quiero así a los hombi'es y la Humanidad te corresponderá largamente. No seas intransigente con los demás, que cada cual tiene sus an- helos y aspiraciones, su dios y su altar. No te obsesiones con tus propias opiniones y sistemas; que ellas sean una luz que ilumine la. Verdad, y no un cristal que anlolde a tu color tudas las cosas. ■ / I Así: no condenes como a cosa resuelta en un segundo lo que los otros meditaron largamente y adoptaron. Discute, platica serena- mente, entabla correspondencia moral e intelectual, que todos son dignos de tí. Y aún cuando tú 'Veas más allá y más verdad no des- precies ni ofendas con obra, palabra o pensamiento; esta es la verda- dera caridad. Humíllate, que el que se humilla y retracta, ese muestra de ve- ras un alma realmente grande. Y si tú eres grande, agáchate a la altura de los pequeños para hablarles, amarles y ayudarles, que obrando de otra manera se mués- tra orgullo y egoísmo. Sé verdaderamente humilde, sencillo y caritativo. No te hagas inaccesible, no te digas forastero ni quieras que el mundo vaya a tí: acércate tú al mundo. En una palabra: humanízate; recuerda Jesús... Viador. La Luz del Porvenir La moral del Espiritismo regenera al hombre, le espiritualiza y apaifa del vicio. El Espiritismo es la religión de la Razón y de la Ciencia, su culto es el estudio de las leyes naturales del Universo, y la práclica de ja virtud y de la moral predicados por Jesucristo. Su ideal es la realización de la Solidaridad uni- versal hamana basada en la paz, el amor y la caridad y en el puro concepto de la Justicia, prescindiendo dé razas, ni castas. El espiritista ama a Dios en espiritu y verdad, con el pensamiento y sin ninguna manifestación ni ceremonia ostensible, tiene poi- templo al Universo entero, y por sacerdotes a todos los hombres de bien y de buena voluntad que enseñen la verdad; tiene plena conciencia de sus actí)s y sabe que es responsa- ble de los mismos, y que no hay deuda que no se pague^ ni plazo que no se cumpla, y no es de los que vende, ni mucho menos de los que compran con dinero el per- dón de los actos repugnables ala conciencia y el bienestar celestial, procura ganar con sus buenas acciones y honrada manera de proceder el bienestar espi- ritual, en la presente y sucesivas encarnaciones, por medio de Ja expiación o reparación elevando cada vez más su espiritu hacia la cima de la perfección. No es hipócrita a pesar de que no ignora que la hipocresia impera en el mundo y prodiga muchos honores. Ama la Naturaleza y a todos los hombres como a hermanos, y sin embargo muchos le odian, y desprecian, y le tienen por temi- ble y enemigo; perdona a los que le ofenden y perjudican, y está reconocido a los quede corazón le aprecian y distinguen. ir Para que los que nos combaten se hagan cargo de la importancia de nues- tra filosofia-ciencia, insertamos unos cuantos nombres de locos ilustres que des- pués de previo estudio la han aceptado: M. Courpetée, Jurisconsulto, París; Mr. Amy, historiador, Ardeche (Eran- cia); Mr. Jaubert, Presidente del Tribunal, Carcissone; M. Cephas, Juez. Lon- dres; M. Casimiro JJatteu, Ingeniero, Aquila (Italia); Mariano Larra y Sarto, Ingeniero, Buenos Aires; Mr. Evette, Profesor de Magnetismo, París; Dr. Fices- choen, París; Dr. Conon, París; Metzger, Profesor de Ciencias en la Universidad de Ginebra; PáulGibier, Director del Instituto Bacteriológico (Pasteur) dé New- York, miembro de la Academia de Ciencias, y profesor en el Museo de Historia Natural; Gladstone, elprimer estadista de Europa; León Denis, Filósofo y Mora- lista; W. Hanfeld; W. Crookes, descubridor del talium y de la materia radiante y otras substancias simples, e inventor del radiómetro; Teófilo Gautier, escritor de fama universal; M. Combes, eje jefe del Gabinete Francés; Balfour, ministro de Inglaterra; V. Sardón (padre);' Ernesto Ciolfi, sabio de gran fama en Italia; Darley, miembro de la Magistratura de New-York; Edmonds, ex presidente del Senado de los Estados Unidos; Schopen, profesor de Ciencias en la Universidad de Bonii; E. Volpi, publicista, psicólogo; A Russel Wallace, gran naturalista, autor de la Teoría de Selección; superior a la de la Evolución de Darwin, y a la actual de Quinton como lo ha demostrado la ciencia psíquica experimental de nuestros días; E Bonnemére, gran historiador; Liáis, astrónomo y matemáti- co; Dilli, físico de gran saber; A. de Morgan, matemático; Friese, profesor de 6 La Luz dkl Porvenir Ciencias en la Universidad de Breslan; G. Sexton, filósofo, médico, abogado y escritor fecundo; Varley-, inventor del condensador eléctrico; J. Ochorowiez, in- ventor del termomicrófono y del hipnóscopo; V. Sardou (hijo); Camilo Flamina- rion; Sully Prudhomme; Buchaman, antropólogo; Zoeller, astrónomo; Weber, fisiólogo y físico; W. Denton, gran geólogo y físico; Huggins, astrónonm; Víctor Hugo, Alejandro Dumas (padre), Eugenio Sue, Dr. Dariez y Balzac, grandes li- teratos; Ellioston, químico de gran renombre; John Ijubbok, naturalista; César Lorabroso; Humphry Davi, sabio, químico, físico, filósofo e inventor; Goldsmith, astrónomo; Nichols, químico y físico; Alejandro Dumas (hijo); Andrés Pezzani, notable Jurisconsulto y esciritor; Hoefler, autor de la Historia déla Química y de la Enciclopedia General; Edison; Rüstaing; Emerson; Alfonso Daudet; Sanz Beni- to; J. Reynaud; León Hipolite Denizard Rivail (Allan Kardec), Profesor en el Liceo Polimático de Francia, conferencista de Física y Química en París, Abo- gado y Médico, coronado por varias Academias científicas, hablaba todos los idiomas de Europa, menos el ruso, Maestro del Espiritismo Moderno, autor y compilador de las obras fundamentales del mismo; J.. M. Fernández Colavida; Sr. Vizconde de Torres-Solanot; M. Navarro Murillo; Amalia Domingo Soler- Miguel Vives; Salvador Séllés; M. González Soriano; Dr. Huelbes Templado; Quintín López, etc., etc. Renunciamos a estampar más nombres, porque sólo de científicos llenaría, mos algunos volúmenes; calcúlese los de las demás ramas del saber humano, y el exhorbitante número de particulares que profesan el Espiritismo racionalis- ta, o el espiritualismo laico, como algunos dicen, que son muchos millones, por- que no hay una sola población de importancia en todo el mundo que no tenga uno o varios Centros Espiritistas. En Wisconsin (E. U.) hay una Asociación de Espiritistas compuesta de seis- cientos cincuenta mil miembros que trabaja con once mil quinientos mediums. (The Worla Almanac Encyclopedia, 1906). El naturalista Russel Wallace, dice: «Desde que se estableció el Espiritis- mo (1862) ni una sola persona que lo haya estudiado cuidadosamente ha dejado de convencerse de la realidad de los fenómenos.» < Willian Thomson decía: «La Ciencia está destinada a mirar cara a cara y sin temor, cualquier problema que se'le pueda francamente presentar. • Invita- ción que han aceptado muchos sabios, y despreciando el ridículo y el escarnio de los insipientes y mal intencionados, han estudiado profundamente el Espiri- tismo y lo han aceptado porque es una verdad. El gran Cardenal Wiseman, decía: «Yo mismo creo firmemente en el Espi- ritismo, y veo que no podría ser buen miembro de la Iglesia sí tuviera la menor duda en este particular.» (Véase la Ilustración «La Patrie» de Francia). La misma Santa Sede nombró una Comisión de Jesuítas, para que exami- naran el Espiritismo, y ellos informaron lo siguiente: «Los hechos atribuidos al Espiritismo son demasiado ciertos no pxi&áQTx atribuirse así en montón a la mentira y a la impostura La realidad de esos fe- nómenos no puede ser desechada sino por quien niegue todas las verdades histó- ricas." (Véase «El Espiritismo en el Mundo Moderno» y «La Civitrá Cattolica,» órgano principal de la Curia Romana). La Luz del Porvenir 7 Su Eminencia el Cardenal Bona, decía: «Motivo hay para asombrarse de que haya podido haber hombres de buen sentido que se hayan atrevido a negar completamente las apariciones y las comunicaciones de las almas con los vivos, o a atribuirlas a una imaginación engañada, o bien al arte de los demonios.» (León Denís, Cristianismo y Espiritismo, pág. 72). Los testimonios de los hombres sensatos que, prescindiendo dellugar que ocupan proclaman la verdad del Espiritismo, son de mucha más.valía que todos los que por miras interesadas y egoístas quieren ocultar el resiplendor de esta nueva Aurora que guía, a los hombres de inteligencia y de buen corazón por el camino d.e la vida eterna. ¿Locura? Si el ir hacia Dios por d Amor y Ja. Cjuncia, es estar loco, declaramos que estamos conformes con esa locura que no quita la razón, ni hace perder el juicio. Pero ciego está quien en estos momentos de lu- cha fratricida no ve llegada la hora de la regeneración y de la redención del género humano. Nó, no es posible esa indiferencia que anula toda la actividad del alma y convierte a los hombres en verdaderos autómatas. ¡Despierte de una vez la Humanidad! Investigue el por qué de la vida que cpn toda clase de detalles y con definiciones cóncluyentes le explicará la Cien- cía y Filosofía Espiritista. Estudíese el Espiritismo que es la filosofía natural de la ciencia, de la religión y fie la moral. «Es la Enciclopedia de las verdades eternas e infinitas, que la investigación humana ha podido hasta el día penetrar y conocer.» (M. González Soriano). No queremos, empero, que nadie lo admita sin que antes lo haya estudiado a fondo, y hecho pasar por el tamiz de la razón, de la lógica y de, la justicia, que son las formidables bases que lo sostienen, y lo sostendrán siempre a pesar de los golpes de arietes manejados con más o menos destreza, porque la Verdad es indestructible, invencible y eterna. A. P. Xandrus. HACIA DIOS POR EL AMOR Y LA CIENCIA Sublime apotegma bien poco comprendido d,e los humanos. Si en todos loá órdenes de la Creación impera la más perfecta armonía, en- tre los elementos que la constituyen y las leyes porque se rigen, bien podemos sentar como principio que, desde la más tosca materia hasta la puramente ideal, todo está dentro de las mismas leyes de atracción y repulsión que constituyen la ley de evolución, sin otra diferencia, que la que existe entre el desarrollo po- tendal de las leyes y el grado de virtualidad del objeto en quien recae la ac-. eión. I En virtud de esta unidad de principio, podemos, en buena lógica, llegar a la conclusión de la determinación déla individualidad efectivamente real en to- dos los órdenes. Así pues, el Amor y la Ciencia son dos individualidades idealés y no ineroí fantasma,s ideales, como algunos han dado en llamar a estos dos te- seros del Espíritu Y si bien parece que necesitan de un sujeto como ios adjeti. vos, no*es así: porqu8e el hombré no se dice sabio o bueno por llevar como inhe- rentes la sabiduría o el amor como cualidad, sino que el hombre es bueno en cuanto por el estudio de si mismo se ha hecho dueño de un caudal de virtudes que son las que alimentan el fuego del amor con cuyo calor da vida a sus seme- jantes; y es sabio en cuanto que por el amor llega a adquirir un tesoro de sabi- duria que constituye la ciencia que le pone en posesión del conocimiento de sí mismo y enseña a ios demás el camino del amor. Según esto, el Amor y la Ciencia van siempre unidos, de tal manera, que es imposible poseer la ciencia sin sentir el ardor; al igual qüe no podemos admi- tir en Dios un atributo sin concederle todns en número infinito, sin que por esto pierda cada uno su propia individualidad. Cuando decimóh que el amor entre los humanos se encuentra muy solo, que- remos dar a entender, que los humanos están faltos de amor; porque el filósofo como el teólogo no son más que inteligencias más o menos desarrolladas, pero engreídas de su falsa ciencia que, si llegan a sugestionar a sus oyentes, no es más que por la falta de instrucción de éstos. Estamos conformes en que por la ciencia sola no se llega a Dios; pero como ya sabemos que nadie es verdaderamente sabio si le falta el amor, de aquí que estos pseudo-cieutíñcos, aunque maestros eh la dicción, tendrán que confesar, tarde o temprano, su ignorancia; y cuando se habrán reconocido, será llegado el momento sublime en que comenzará a ser un hecho su ciencia verdad, resul- tante de la armonía entre el amor y el saber. El hombrb s'eucillo y sin retórica, pero guardador de un corazón grande que, cual sol que irradia torrentes de luz, rebosa amor por doquier, es el que en ver- dad va hacia Dios, porque va envuelto en un nimbo de amor que le guía hacia la ciencia-. Del lenguaje altamente metafórico que usamos al decir que «el amor siem- pre está escondido», se desprende que un tan gran sentimiento cual es el amor, ha de tener por morada un lugar equiparado eh grandeza a su rango; y éste no puede ser otro que la humildad, desde cuyo escondite está en acecho para salir al paso a la ciencia y encauzarla por el camino recto que le ha de conducir a su destino, al Amor Absoluto. El hogar es el lugar donde se habría de manifestar con más intensidad el amor entre los humanos, porque allí es donde reside la ve^'dadera humildad efecto de la fey de compensación; mas el afraso moi'al de los que lo componen hace que, en muchos casos, no se vislumbre rasgo alguno de este sentimiento divino, sin que esto quiera decir que no exista, pero si que parece solo y olvi- " dado, mas no desconocido. * • ■ La ciencia enseña a las multitudes el camino de la virtud, mas precisa al llevarla a la práctica que intervenga el amor que, siempre activo, se introduce en los más recónditos sitios donde se necesita consuelo. En efecto:, ¿Qué son los conocimientos científicos sino los diversos materiales de una bra? y ¿qué es el amor sino la cal y canto que infiltrándose por los intersticios L a L uz drl Porvknir 9 de los materiales los une en apretado haz formando así una masa compacta dando por resultado un hermoso conjunto? Al científico le sucede lo que al arquitecto que quiere edificar un paludo, con sólo piedra, que, al faltar la liga, se desmorona por falta de asiento. El científico, con sinnúmero de conocimientos, confecciona léyes y sistemas que, al Faltarles la liga del amor, que es el conocimiento del alcance de sus con. cepciones, es causa de las víctimas que ocasiona su falsa ciencia, su or- güilo Este es el motivo porque la humanidad actual sucumbe bajo -el yugo de los falsos directores; esclavitud que durará hasta que el hombre sepa cumplir con sus deberes y entonces será cuando sabrá dictar leyes para los demás. B. Montalván. PLAGAS SOCIALES La perversión sexual Asunto es este complejísimo. Variadísimas son las círeunstanci is que influyen al mantenimiento y progresión de los vicios sintetizados en la frase que nos sirve de titulo, pero nosotros, considerando que no podemos permanecer indiferentes ante- los problemas que en forma de plagas más o menos significativas corroen de un modo alarmante al género humano, nos proponemos puntualizar las causas determinantes del actuaresta lo de cosas, bajo nuestro humilde punto de vista. Si reflexionamos desapasionadamente sobre el cruel dilema que se presenta a la mayoría de los jóvenes llegados a su pubertad, tendremos: que por un lado, su ins- tinto natural, cuya resultante es la reproducción de la especie, les pi le inmediata sa- tisfaccióü. y por el otro, constataremos la imposibilidad de obedecer al vivísimo de- seo de sus ansias carnales, ante el espectáculo que a su conciencia ofrecen, las trabas impuestas por las leyes y costumbres socigles casi todas absurdas y anticuadas. No es dudoso predecir la elección que prefiere la juventud. Desdeñada esta cues- tión por los que cuidan de su educación, y mal aconsejados por sus compañeros, se dejan arrastrar por esa al parecer dulce pendiente, que aniquila a su organismo y asegura a las generaciones venideras una muy triste herencia fisiológica. A quién no produce dolorosa impresión, la vista de esos jóvenes demacrados, consumiéndose lentamente porque sin vacilar han sacrificado temporalmente sus ins- tintos, para no infringir el-dictado de su conciencia que constanterhente les recuer- da aquellas luminosas palabras de nuestro maestro y hermano mayor, .lesús: fio ha- ¡jas a los demás lo qae no qaieras para ti. ¿Cómo van a engañar, con mentidas promesas a lis hembras, sus hermanas y compañeras de existencia, si tienen presente las gloriosas máximas del Mártir del Gólgota? ¿Y qué diremos jde esas jóvenes condena las por viles leyes, por nefastgg tradició- ' nes, por inexplicables prejuicios, a celibato forzoso? 10 La Luz del Porvenie ¿Y para qué hablar de esos otros (ambos sexos), corrompidos hasta la médula, envejecidos prematuramente por los vicios y excesos de todas clases? Quién sabe si muchos des étos. antes de entregarse al desenfreno, antes de precipitarse en brazos de la depravación más horrible, al oir los consejos délos que tienen el deber de guiar sus pasos,, no habrían olvidado el suyo y hubieran vencido los impulsos de esa ciega pasión que ahora los enloquece. Como si todo esto fuera poco, aún debemos añadir que a muchos, ni la forma- ción de un hogar les es permitido porque no .cuentan con los ingresos suficientes, y a otros les es más cómodo dedicarse al fácil desUi y a inmundos vicios, para olvidar. (como dicen ellos) cierto malestar indefinido (la conciencia) que continuamente les tortura. Mientras los que deben velar por la tranquilidad, bienestar y porvenir de la juventud, guarden como un secreto impenetrable todo lo referente al proble- ma sexual; mientras nadie cuide de encauzar sus resultados; mientras la Socie- dad no ofrezca un cambio favorable a la extinción de tales males, seguirán sub- sistiendo estos efectos desastrosos que desde hace siglos deploramos. Deberían preocuparnos mucho más, el sinnúmero de aspectos sociales que, como éste nos incumben muy directamente, porque el Espiritismo no i°s ni pue- de ser, contemplación, apatia o fanatismo. íJs, y debe ser, lucha, trabajo, pro- greso, y ái no conseguimos arrojar bien lejos de nosotros ese ridículo y exage- rado misticismo que enerva nuestras energías, no nos será posible tampoco, ha- cer labor práctica y provechosa. A nuestro modo de ver, hora es ya de que el Espiritismo lla.raa.do a desem- peñar la grande misión de reivindicación humana, luche denodadamente, incan- sablemente, hasta lograr la completa extirpación de todo lo que impida la pro- gresión incesante de nuestra sagrada ética racional y para ello, nos es conve- niente fijarnos en asuntos que como el que nos ocupa, deberla llamar mucho más nuestra atención. Es absolutamente necesario formar un importante estado,de opinión por me- dio de nuestra Prensa (convirtiéndola asi en valiente defensora de nobles aspi- raciones), que llevaria al estudio de este y otros problemas señalados ya en an- teriores artículos, y hasta quizá se llegaria a su esperada solución, porque si nos dejamos arrastrar poi' ese pesimismo fatalista del cual e.stá contaminada una buena porción de los habitantes de este globo, entonces no habrá manera de salir del ambiente que a nuestro pesar nos asfixia, y habremos de continuar soportando en mayor o menor proporción amargas quejas, terribles padecimien- tos o ppnzantes desengaños. No debe ocultársenos, que no podemos abandonar a ninguno de nuestros hermanos por pervertido que esté. Verdad es; que sus males de hoy, tienen ex- plicación lógica en los placeres de oyc.r, pero no es menos cierto que, si no nos determinamos a coadyuvar eficazmente a su regeneración, no mereceremos tam- poco que otros seres más elevados que nosotros nos ayuden para alcanzar nue- vos grados de progreso y bienestar. Sólo falta, pues, que emprendamos la lucha con decisión y laboremos en pro de esta pobre hutnanidad. EL constante debatir que se producirá, la hará desprenderse naturalmente.de las garras con que la tienen aún atenazada las La Luz del Porvenir 11 plagas que la azotan, y como equitativo premio a nuestros trabajos, veremos surgir con la satisfacción consiguiente, una nueva era de sonriente PAZ, de puro y esplendoroso AMOR... Andrés Devís. PENSAMIENTOS El ignoranté niega y combate la sabiduría porque mide las demás inteli- gencias por los limitados alcances de su dotación mental. * / -) ; Las acciones se han de juzgar por el móvil intencional que les guíe, para no contundir el error con la maldad. ❖ * «Siempre ha sido y siempre será,» dicen invariablemente los perezosos para el estudio, y los refractarios del progreso. ' ^ \ * * Si para redimirse del pecado, basta un solo acto de contrición, para salvar la responsabilidad de un homicidio, debiera ser suficiente el arrepentimiento. El dinero, aunque no alimenta ni apaga la sed, ni sirve de abrigo, será con- siderado como el todo poderoso de su época, hasta que nuevos tiempos, justqs leyes y sanas virtudes le destronen. * * Un agravio oportuno, es acreedor de gratitud,"^or enseñar con su ofensa la ilustracijón preservativa de futurás y peligrosas caídas. * * Atreverse a descorrer el velo de las grandes,verdades, es,exponerse a ser considerado como un loco, por los ciegos juicios de los ignorantes y de los mal- vados. La vida y la muerte, inseparables, como el día y la noche, alternan por su rotación evolutiva, escalando hacia la perfección. * * Tratándose de si, no hay ningán hombre que no rinda culto de amor a la libertad, pero el rezagado absolutista, es tan perfecto liberal para defender la propia, como tirano liberticida para esclavizar la libertad agena. r Juan Díàz. La Luz del Porvknib VARIOS Hondamente apenados y conmovidos damos la triste noticia. «La Evo^u- ción» de esta ciudad, Revista Espiritista fundada hace catorce años, se ve for- zada a suspender su publicación por falta de apoyo material. Y nosotros nos preguntamos: ¿Cuándo cesará esa culpable indiferencia que se nota entre los que se dicen amantes y defensores de nuestra redentora Doc- trina? Las gestiones que en provecho de nuestro Ideal, deseaba emprender el Gen- tro Espiritista «La Fraternidad Humana,» de Tarrasa, de conformidad con el resultado de la reunión que habia convocado para el día 3 de Junio último (anun- ciada ya en nuestro número pasado), han quedado aplazadas hasta mejor oca- sión. Se ha puesto a la venta en está Administración un folleto eminentemente pacifista, titulado: «La Guerra y la Paz,» debido a la pluma del ilustrado her- mano D. Lorenzo Fenoll, en el que se considera la guerrá bajo el punto de vis- ta del Espiritismo. El mencionado opúsculo, ha sido escrito ex profeso para la Velada PacifiS- ta celebrada en el «Centro Barcelonés de Estudios Psicológicos» el día 20 de Agosto de 1916. Precio, 20 céntimos de peseta. Nuestros lectores habrán seguramente notado q«e en el número anterior, página 2A, línea 25, dice: «...^el genio de ios agonizantes;» y debe decir: «.. el gemir de los agonizantes;» una errata de imprenta que se ha convertido, por cierto, en un chiste algo. . macabro y fuera de lugar en esta Revista. Memorias de Amalla Domingo Soler Debemos poner en conocimiento de nuestros lectores y suscriptores, Gru- pos y Centros de nuestro credo Espiritista, que están agotándose los ejemplares de la edición de dichas MEMORIAS hecha por el Centro La Buena Nueva. Hacemos esta advertencia, al objeto de que el adepto admirador de lo bello y sublime que no las posea, pueda adquirirlas por medio de este aviso. En rústica, 1'60 ptas. ejemplar.—Encuadernado en ricas tapas, 2'60 ptas. . Los pedidos a esta Administración: Cañón, 9, 2.° Borrell: Imp. «La Luz del Porvenir.» Cwñón, », 2." Barcéloua-Gracia á/"^ 4 > 'a' ' , -='' rí 1 íí^ " J b- * ) i- ^íf f,V y \ ^ P ^ ' ^ P' ^ sS ^ "í ^£' H & n ^ O '/ ( & g. KVv> #.;■ í ?í í" ^ AT-V"'. .^-V>- •". •''' "' .'4 , -x ^ f> .,1-/ V .:-•? x^' 7'^ -fi p /:í 'n Pi? 4-'Vv> ■ E y :¿éf' ^ ^«. ",■>>%.>■ i t '• f íaI%.;;- 'itr?^íÍ?·ï ^ f -V-.. , -^ V *- t „-^a •,Oer. '^^1 fj ^ r ,-i",?-i ' .- í ;.'así'4?'' :' W ..4, ■■' V·ifi'Ç V-.s»tó'-t.·Í!«>·f«ç·4à ^ % « r-rf ' S;;^ ^ > ^ V . y Vir ^ >4 -?3i . ./■ , ■ t M ^ ^^'^2"" " ■ .i; í 4- 41 f / ^ V > t" V 'í ^¡l,'''i V .It» „, , „• I .r, . ^ V- ^ h T'^ i- 'i o', n' . I .Vil ^ Pp-4 rítpPJ ^ >: 'P Z \ -1 r -7 - \"'·' 4: ^ ^ í ' . I t'é. í p . V .■ -^I ■ ■ I ^ íypP . 'A *: V* >s V''. ^ . 4«í 'I 7'^í n'J L V VJ:^ «í <'■V' ,'/>- i U y . '-J^í _ _ i' ní ^ v< aÍI..', 7;Al\&"->é^!AR7.;.?.(« ^^4,^^, -r . v.^.¿ktU-:'7'á ■ '' Y^l ííStiSí'NA^ïkïVv 4,. '· j5,A''W'" ,Is' í y^' ' 7 (4» j. A •f'.:-T 'vV i.N>A a;.- r.. f ;,;V^47777 J' < .- ■>?'':r-: .l7*--'ï7ftf.'Ïï "í:.?- 1 ' V í >\ 7^7 yf 7.y'Ví424#'#ï777"7'A'77Aí l7«77":7;77Maè^v^3i| ? ''i 7 - ■■"■'■ .>7'LirO-'"r7-V-''V>:!:-vr7'7v'V ^/:i¿^'^'-jp íf^ * " ' .V '^'A' 1 'f 74.»i 4 ijfj77"> »■' >■ ^4,7 'rV7'|7l?ÍÍp..,; _.., /' ' ,'„ -^cVAÍ,^)S ) ^ ' i ^r't'f ' l X,/ V 4 A ^' V /" ^'' 7fíi .V Vaí" 'ít# <7 )'^ 7éí?»73-.^ 7'^) i ^'¡4'¥^• ií '* '* ' ^ ^ 4. ^ /í\^^7r\T'^7 .^u Xp' í - V' r) / t <«.,7 él·i7 7^A ^'íït^u, »i%v A Pi. K V 7 ^ 7/'??¿0P¿ i A 7 r / / J7V¡r^ f Á, " " - -i -h r W.'·iL,!- > ^ I ^ »j|. |t»t i .... .. , ^,v , ^ ^ V ^ j. t ...,,^, ,.. .....7.. ' - 1 r.i ■ .. ■•/• . / < /<= 1 ' V^ír" ^ ^*tKf-tf Nf ''ií 4*^Sr r ^ ? . y L> 7 J ry y; P1 V ^ ^ , > (t -.44 '7 .V '7 7 7 V .^ !.. ' -A I -a \ r^ / jv) ^\7\ ^ • ■ . «.-A •• ••, . —IJ. • .. . 4. V7 7'^ . ^ 'M7^ \4^ 777 i , f N 7 4-7' 7*^ ^ ' \ t 7 7/ ^ m - "•' \s,A V-'. . -,. ■■', ^"5■_:, iL>-,Ñ"vf^.V.>*»»S-l Ayi... ■ ■;. • i-Ji.- *-" ,- .V v7 . ^ . ^:~7 "V.' ..-^-í'.í. '\ . J...-*A-4,CJW 'A^'-·''-^ • '-'• ÍN.·í.!.: ■* • ■ '" A ■■ 'i fV " ' .. v^i. ' 'í ' ' y ^ "7 4. E 7 I 77c V '-'V - y-"'^V "^.rv-.'-f»..- ■% t" C 'pyyj 41^ J-i ijí.#r?.>j4 A ^ £ ' ^ ¥ò / ►A 1 '7X 1' J f7í^ 4.4.7 ; A« jRb. s ' 4 /,.... ,4 ..7./^7.,7.K *. ^4 Mft) , j ?, Vi>> __ _ / / V! \l ^ 77 /í7s'- rC /M OBRAS EN VENTA EN ESTA ADMINISTRACIÓN Obras completas de Alian Kardec Ptáa. Ftjis. Obras de vários autores El Libro de los Espíritus. Un to- de 40 S.'* 2 Colección de oraciones mo pág. en mayor.. espirids- • El libro de los Médiums. Un to- tas. pn tomo de 224 pág. 8.® 1 de 500 8 ° 2 Encuadernada. .... U76 mo. pág. en máyor. El Concordancia del en la Evangelio según el Espiritis- espíritu Un de 440 ciencia. F. Senillosa. . . 5 mo. tomo pág. en 8.° Cristianismo y Espiritismo.— mayor.. . . . . . . 2 el Infierno la Justi- León Denis. . . . . . . 3 El Cielo y o ola Uivina. Un tomo de 495 Doctrina espiritista Q. López. 3 pág. en 8.° mayor. 2 Después de la muerte.- L. Denis. 2'50 .... Él El el Génesis, los Catolicismo romano Es- Milagros y las y Profecías. Un tomo de 483 piritismo. Quintín López.. 1'50 8.® 2 El por qué de la vida. L. Dénís. ü'50 pág. en mayor. . . . . Un de Guia Obras postumas. tomo práctica del Espiritista. Vives. . . . . 1 443. pág.* en 8.® mayor. Miguel . .2 Un Hacia el infinito. Salv.' Selles.. 3 ¿Qué es el Espiritismo? tomo universal o de 220 pág. 8.® 1 Moral en humana, mayor, por . Fabián Palasi Todos estos tomos encuadernados (4.® edición). en tela y ord, 3 ¿Qué el E.spiiitismo?, 226 pag. 8.® ptas es euciia- prol.®— Docena. 9'50 a derí&ado en tela y oro, 2 ptas. La vida en ultratumba, por J. Edición económica.: los siete tonrps en uno-, Martin Rull. 2 en tela y oro, 8 -ptas. La Reencarnación. N.^ Murillo. 1 Obras de Camilo Piammarión Temas espmtistas. N.® Murillo. 1 Dios la Naturaleza (í.®' 2.® Tinieblas y Luz. Nav.® Murillo. 1 en y parte). 2 La Medium de las flores. 'íorres . ... . . . . . . La pluralidad de mundos habi- Solanot 3 tados (1.® y 2.® parte).. . .' 2 Prolegómenos de la Paz, por L. Las Maravillas Celestes.. 2 Fenoll.—Ejemplar.. . ) . . O'IC . . Lumen. Historia de alma.y Fragmentos del libro un Págiiiasde de un comèta. ultratumba. En rústica , . . . . .. Mundos reales y mundos imagi- Vivos v muci tns ]!i ', narios (1.® y 2i® parte). . . 2 O pi 19' u'.V Ultimos días de I un filósofo,. 2 ■ui'.lillli- ■ La pluralidad de . lili !-u ;liua 111 Vicente To- dogma nioí 1 r-.-a Lioiizález. . , . , . 0'40 O'50 ■La Ley de)Amor. Celestino Ma- • ria de los malia Angeles. . '. . 1 Domingo Soler Tinieblas y Luz. Nav.® Muiñllo. '2 i'iagúiciitos de las Memorias Temas Espiritistas. Id. 1 del Padre Germán. Un tomo La Brújula de la vida. Id. 0'75 de 603 pág en rústica . . 2'50 Leila o pruebas de ún espíritu. Èncuadernado. .... 3'50 . M.''® Alonso Gianza. 2 tomo?. 3'50 Memorias de la insigne Amalia Inspiraciones. Id. id. . . . . 1 Domingo Soler. En rústica. . 1'50 . El poder de la bondad. Matilde Encuadernada . . . . 2'50 Navarro Alonso. 2 tomos en ' Memorias de un espíritu.—Te 4.®; ell.® 236 pág.; el 2.® 332. perdono. 8 tomos. . • 8 En rústica francos de portes. 8 Ramos de violetas. 4 tomos. . 4 Encuadernaàos en tpla y orol 9 Barcelona, Agosto de 1917 LA LUZ Revista mensual Espiritista — órgano del Centro LA BUENA NUEVA Continuación de ía Luz del Porvenir fundada , en 22 de Mayo de 1879, por D.® AMALIA DOMINGO SOLER SUDARIO A una madre por la muerte de su hija (poesía), por Amalia Do- mingo Soler.—itfedianífnicas, por la medium María S.- ;Po6re mu- jer.i (poesí|,), por Antonia Pasaret. —Et Ser Humano (continuación), por Pebo,—Caridad, por Andrés Devís. — Pensamientos^ ^r Juan Díaz.—Farios. ' A -Tt * (? i ^ i- f V í ■íL ^ IJWíV^^^ f Í^ rf ¡Í K- ■ ïài> fe> í~ ■^· A? ' Ú "y : wy fy: IT íi- fW fefe-'íií' >rtc»y^ "^ ■*" .C-Vv--< ^ 4 ».¿£i«.«lA»ki«SijR». í:»<*/ J. „ )íV ^ . *.- .:M-. Y ■^>w«!···'0?.rJ·.··-K:·-'·^" ,c .... í. ^ ^....'.. A' ..^í-tív,^^...,. . ,:.iïfr .,_ •X' iVv • /!>"'-• Y --W/» ^WV. -•/•• V§^. ;.ÁX •r • <. -j' ":■•/.•• -•••' Là . y 'Vi' .--'V /: ■ ..-':5 / fr-'jy . - "v v. :■• 'íèï. *' j--'^.--£-^-.*^ --a •-•'®t -^-^k v. ¿y-" rf^.^ i -¿4:.'_ .íiJií»-<-^-4>i:'r.: 'i,.-, Vi_/ >si-^#.v », ; ^._.' .X_ *p*3i,íí, 9»':t'í'ï 2.»:. « .■'li ■',:·^ —"' ■ v'■' r< ^ ^ .jjf í·'·'KK·^ ,'"*«■I ■^'i'·f.i·''^ : >,¿-^ 'X 1, 'í r r. •V ■' >r>¿:n TS' I i ■* ' ^" .«■ft; -v-' .<,:! V ¥:ú •i'·.KV't·k'VXA'f· I .. ^ * -4 ('" xr~^ X Í't » ^ T .X ' ' ' . X '!' '^"t 14- .-Wm ^ « Va ^A4» V - A >Sf ^ yA /»-t t n V / ^ 'TV V. ^/1 í 4 «i- Av/ v.,A,v ■■',TX;>. \ S í- r^r ^ A t-< " ^ z' :%;¿' T t-íf"* s F? • íí ; I 'i: *?■ /-<, ' ..\ . X / ; $7^.. ,V ?§; y- • ■:.■! ■> ■:■- -/yt- íX' V ■ » í- - -^■ -■· -^ - j - ■" 1^ . X- ^ ^w. ■■■'V'A ^ '"^íf.í·/«s< J «,^=.-^'1^ Tí 7 ^ ■Tyj C^ lí ,í (■ ^ -f J tí d I" K " X . k -• ' - ■ . -f t^i l Í'-kTA J 'T tTVX !~ -'.■3 . ',- ■,•,■•■ j'-,«J^x-^í""",4« ièv ■ y-r.'·r/*-- -'-■-v , íTi^-Víííli ',■.Yl· r-X.^ ■ 'j'-'-f.. ."r.-" - . :■ :v- ¿ st', ^i'n ■"-,M·.!.-.j.'VÍ-Vt'·.;V-^./<-.i■·rT'7ry<^ T^ir-.v·.í;7iT·_·!·ja'' ■ \ .■j.::-i..r-. .A ,;; . Ty ^ ^ 4A py < ) Y■■T¿'· 'V < s- V T " T. ' í''': í- -«- fe - fe -,A. .,v j ^ sois "-V í; I ' - / - íJ*/- Í>J -Y Si ' -Vaí" /- ^ t ''"t1 ^<• ' Y^ /í "fe-AX_ V i*. r"¿! ¿ 7 ¿vf3-eXiTTTv. f-eT fe;;X'^íÍ ■4 ^ '•> ^ .< ■■^.·> • i -r-.i-f ;-.> •.' .- -i'' v< ■ fe. r^'i-.: i.'"r-^X-Av-, .> .t■ ;\j.;'. ^ ■'T iX'Y ¿ >\J.^4 > 4 S \ ' ' *mí^í5^-^(íi'i V T ^ Y' r i ^ Y fe! íïa / V4á . o ; .. ^ A 4 fy-i'i'." Y-XXife.- / A, y; y Y 4 V&s s , i/ ■ > i. A /■ g " V'..-.- -Y E "T' • ;,>» f -í í!^ f'·-feV.-^'^.^^^·ÍS·.V''''' ,'■» Y?' ';.;■ .,,j -■ .; Yfe'' sí 4- 4 ]T fe' / ' fel fi \>.i 1 ^■''r X '-fe ' '~3A'. '-Y / ^ ÏS- «V 'J·"'·'*"^ ! i X'v ^ ' ~ E' « f,e.',Y,'.'X,'-< X y/^--'Vtï.y^'Aír -à£^fi·· ■-; "íí p »;¿.í e -à 5,' 1 t, víX'^''?X'^ !I^W«nííví^'íTT íA 3Í-T 'Y-·'X . ía YÍYX '«ív:/- Y.X X Y^.x u^ rVY Y ^ í; )' 1 4»-' íü ^1 Ti i V ^ L fi •^E'; í 1 U 7 / (.-í"' ssg ■H áClfe"T"f Vfer-íSjt.L-TT. A- íV V^i-À riífelí-y^í ■, .-.-.A ¿í-tó «'i? r, Y ií T •K' t' M Año V Barcelona, Agosto de 1917. Nüm. 56 Revista mensual Espiritista -4^ Redacción y Administración DIRECTOR Precios de suscripción Cañón, 9, 2." Barcelona. . l'oO ptas. año Barcelona-Gracia FRAfíGISGO- Pi ovinoias.. 2'00 » » Extranjero,, 4'Oü » No 86 devuelven loa originales -VEMTÜRA Número suelto, 10 cts. De los artículos publicados, son responsables sus autores. A ÜNA MADRE POR LA MÜERTE DE Sü HIJA ¿Por qué el disco de la luna ¡Pobre madre,..! Compadezco le coronan blancas nubes...? tu dolor grande y profundo, ¿Son tal vez de los querubes que no hay amor en el mundo las niveas.alas de tul...? como el amor maternal. ¿Por qué las estrellas giran Y aunque sabes que tu hija veloces como el deseo...? deja el mundo por el cielo (Algo pasa según creo y vivirá sin anhelo tras de esa bóveda azul.) en la mansión celestial... ¿Por que la brisa murmura Era el alma de tu alma y repite de uu gemido y la vida de tu vida, el tristísimo sonido y aunque gane en la partida que desgarra el corazón...? ííriste la llora tu amor. (Porque un ángel ha dejado Con tan brillantes colores \ aquesta cárcel sombría me pintaron tu agonía... y su madre en su agonía que me inspiró simpatía pide a Dios, resignación.) lo inmenso de tu dolor. 2 La Lüz del Porvenir ¡Llora, pobre madre, llora...! El tiempo, que es fiel amigo Que tus lágrimas benditas de las almas sin consuelo, serán flores inmarchitas nos alivia en nuestro duelo que tu frente ceñirán. porque nos hace olvidar. Hay un dolor en la tierra Todo en la tierra reclama tan inmenso y tan profundo... el tributo que le han dado: que no se encuentra en el mundo tu corazón desgarrado consuelo para ese afán. hoy necesita llorar. Que sólo en el dolor mismo Llora, pobre madre, llora, en la ñebre del martirio, que tus lágrimas benditas en el vértigo, el delirio, serán flores inmarchitas en la crisis del dolor; que tu frente ceñirán. en esa lucha suprema Esas lágrimas que viertes que sostiene el pensamiento, en tu maternal'desvelo, . languidece el sentimiento te harán hallar en el cielo y cesa nuestro clamor. a la que hoy llora tii afán. Amalia Domingo Soler. Medianímicas Siáfiioi Slog, m^im kiimaioi; - EL ESPACIO: Palabra sin fin; mar sin fondo; grandeza ilimi(ada: en él, inmensidad de planetas se agitan como el parpadear de miles de estrellas; cen- tro donde moran los astros que irradian luz sobre la tierra; hogar donde toda clase de espíritus tiene seguro asilo. El que visita el espacio después de larga ausencia, ¡qué satisfacción expe- rimenta!; parece co'mo si regresara de nuevo a su patria; y esa es la palabra; nuestra verdadera ^ patria es el espacio. Allí encontramos a nuestros amo^-es perdidos; alli cada vez que de nuevo regresamos, prometemos al partir ser buenos; la idea de progreso nace en nos- otros y siempre es el principio de nuestra regeneración La grandeza de Dios se aprecia mejor desde el espacio; pues vemos como innumerables seres' dueños de su voluntad van en diversas direcciones sin que se les obligue a seguir un camino que no sea de su gusto: y hasta tal punto llega del Padre la bondad, que pues somos responsables de nuestros actos, nbs permi- La Luz del Porvenir 3 te ocuparnos en lo que más nos place; si deseamos reencarnar, nos deja muchas veces escog'er ios padres y el lugar,.; y cuando por precisión tenemos que venir a ser familia de algún antiguo enemigo, una vez en la tierra nos lo presenta en forma conveniente para-quemo lé reconozcamos, y de ese modo vayamos gus- tosos a su lado; con -lo que nos es más fácil perdonar y amar. \ Solamente sabemos que aquel ser fué nuestro enemigo cuando otra vez nos hallamos en el espacio; pero como el amor tiene tanta fuerza, llega día en que puede más éste que los antiguos rencores, y de ahí el divino perdón que es i)rin cipio y base del amor universal También desde el espacio contemplando el planeta Tierra podemos ser mu- dos observadores de muchos hogares, y leer como eii un libro en las conciencias de sus habitantes, sirviéndonos esto de estudio para mejor conocernos a nos- otros mismos, y la vista de ddlores ajenos que siempre son consecuencias de malas acciones, nos sirve de previsión y ejemplo Al espacio se le llama Àielo y lo es en verdad; porque el cielo debe ser lu- gar de justicia, y lugar de justicia ès el espacio; allí se ve al culpable perseguí- do por su víctima, siendo este suplicio peor mil veces que los qué por su delito sufrió en la tierra; y cuando se arrepiente de sus faltas el deseo de borrarlas le hace tornar. Mas siempre es el espacio lugar que con pena, se deja, pues ese instante de libertad (y digo instante porque en-el espacio no es notado el tiempo que trans- curre), es como el baño fresco que devuelve la tranquilidad a los excitados ner- vios del cuerpo material; es el descanso que necesita el espíritu para seguir con nuevas energías la lucha necesaria para su progreso Allí, libres para recorrer muchos lugares, vemos diferentes planetas de rae- nos elevación que el que se ha dejado últimamente, y también nos es permitido visitar otros más adelantados para que la vista de días mejores nos estimule y cobremos mayores ánimos para trabajar; cosa que también nos sucede cuando admiramos a los seres de gran luz que van más altos que nosotros. Vemos en el espacio, pasar por nuestro lado parejas,y reuniones de-seres que se aman y ante su dulce dicha al verse reunidos nos hace desear el amor: como por el contrario contemplamos a un pobre espíriiu en turbación que no sabe donde se halla; otro que huye aterrorizado perseguido por sus ene- mígos .. Al visitar el espacio durante él sueno recogéis energías muy necesarias, pues así como al cuerpo material le es necesario el sustento, no le es menos im- prescindible el dormir: vuestro espíritu necesita de este descanso sin el que nó podría soportar tanta esclavitud y volaría al espacio dejando antes de tiempo la materia - . Dormir es morir como decís en la tierra; esto hacéis diariamente', morir. También él espacio es necesario a los mareriales. Durante el sueno, váis muchas veces a visitar lugares que os son queridos, y tenéis la dicha de ver a vuestros familiares que han abandonado la materia antes que vosotros; cómo asimismo habréis observado la agradable o mala im- presión que os ha producido la vista de un sei- al que creéis no conocer: esto su- cede porque el espíritu está~Tajo la impresión del lazo fluídico que leune con 4 La Luz del Poeve-nir el cuerpo y no le es posible recordar a aquellos que ha tratado en otras exls- tencias. También suele suceder que al dormiros, os rodeen a veces seres burlones o sea holgazanes de progreso, los que, como no quieren trabajar y no saben en qué pasar el tiempo, se entretienen en presentaros visiones extrañas con loque se divierten; hé ahí el por qué de los sueños extravagantes que no son otra cosa que lo que ha visto vuestro espíritu. Muchas veces los seres que os aman, os presentan visiones agradables por lo que habréis notado al despertar un bienestar inexplicable. Y si alguna vez no recordáis haber soñado, es porque vuestro ángel os ha llevado lejos... muy lejos de la tierra, a instruir vuestro espíritu que deberá guardar en estado la- tente lo que ha visto y aprendido para cuando se vaya de lo que sólo es tierra. Al terminar cada existencia y regresar al espacio, se nos representa para mejor reconocernos, cuantas existencias salientes hemos tenido o sea en la que ha tomado parte activa el espíritu, ya sea en mal, o bien, presentándonos (cía- ro está) el cuadro solamente que tiene importancia para nosotros, y suele siice- d%r en muchas ocasiones que donde hemos creído acertar, hemos hecho todo lo contrario, casi siempre por motivos de nuestro egoísmo. Observad que cuando estáis en vías de cometer algmn acto dudoso para vuestra conciencia, soléis responder a las voces que por ella os envía vuestro ángel guardián excusándoos con argumentos que procuran atenuar la falta; y hasta tal punto tratáis de ocultarla llaga, que creyendo encontrar un medio justificando que sois obligados a faltar, sólo conseguís engañaros vosotros mis- mos; una de las principales excusas que empleáis, es la ignorancia de vuestra misión en la tierra, mientras en ella estáis encarnados. Tarea imposible fuera que yo pretendiese enumerar los mil indicios que el Padre os presenta para adivinarla, pero sólo para muestra expondré algunos de los más salientes: nacéis en lugar y posición social adecuados; cuando su tiem- po es llegado de encontraros con otro ser at'tn que hayáis vivido hasta entonces en lugares muy opuestos, el Padre os reúne; si emprendéis negocios honrados y os fallan, vano empeño es que intentéis fortuna (por a,hi debéis haber.faltado en épocas pasadas); si en amores fuéseis desgraciados, es porque en otro tiempo ha- béis despreciado el que os han ofrecido. No desmayéis: amad aunque lio os amen, que vosotros recogeréis mañana la semilla que hoy sembréis. Es verdad que venís con los ojos vendadós a la tierra, pero ¿qué importa, si el Padre os conduce,de la mano dejándoos al principio del camino que debéis etuprender? y si cada vez que de El intentáis apartaros vuestro ángel os avisa, ¿qué ignorancia puede ser la vuestra?' Confesad en vuestro bien propio que es el egoísmo lo que os hace olvidar vuestra misión, y de este modo diréis la verdad, que por mucho que escueza, siempre cura. Comprendo asimismo, que toda filosofía es sublime para leída, pero que puesta a la práctica presenta sus inconvenientes, y nuestro deseo es sólo que, aún cuando no os sea posible de momento practicarla tal y como debe ser, que procuréis asimilaros a ella cuanto os lo permitan vuestras fuerzas espirituales. Y tornando de nuevo a lo que antes decía: no hay palabras para expresar La Luz del Porvenir 9 La elevación de su origen y la universalidad de su objeto, no se hallan en proporción absoluta con la energia y eficacia de su actividad. El verdadero origen y la explicación filosófica de esta obscuridad intelec- tual que encontramos al lado de la elevación de su origen y de su objeto; de esa debilidad e impotencia que encontramos al lado de su poder y energia; de esos multiplicados errores; de esas dificultades insuperables con que tropezamos a cada paso en el camino de la verdad y de la ciencia; de esas tinieblas y de esa ignorancia que hallamos en nuestros espíritus al lado de sus brillantes resulta- dos, y de sus graildes concepciones científicas, no se halla en la creación de es- piritas superiores y privilegiados llamados ángeles a quienes les atribuyen la intuición inmediata de su propia substancia y las ideas innatas que tienen de os objetos, sino en el diferente grado de desárrollo desús facultades todas como consecuencia inmediata de su progreso moral. Este es el sentido que damos a la definición de Tomás de Aquino, cuando dice: «Intellectus humanus est pura po- tentia in ordine intelligibili.» El entendimiento humano es pura potencia en el orden inteligible. • Febo. {Continuará) —Ï — ¡Qué pocos son los que han sabido comprender el sublime significado de esa palabra redentora, sujetada, casi siempre, a pariiculares conveniencias! Y sin embargo, las máximas del inolvidable Maestro Jesús, son bien explí- citas sobre este particular. «Cuando, pues, haces limosna, no hagas tocar trompeta delan- te de tí como hacerflos hipócritas en Jas sinagogas y en las plazas, para ser estimados de los hombres: de cierto os digo, que ya tienen su recompensa.» «Mas cuando tú haces limosna, no sepa tu izquierdo lo que hace tu derecha, para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en' secreto, te recompensará en público.» La verdadera Caridad no consiste tan sólo en dar a los demás lo que a uno no le hace falta, por^que semejante conducta está bien juzgada en las autoriza- das palabras de Cristo, cuando viendo la mezquina cantidad que había depo- sitado una mísera viuda en el arca de. la ofrenaa dijo, dirigiéndose a si s disci- pulos: «De cierto os digo, que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca, porque todos -han echado de lo que les r X IÓ La Luz del Porvenir » sobra; mas ésta de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su ali- mento.» El sentimieiUo de la Caridad llevado a su más alto grado de esplendor, que- da condensado en todos cuantos medios se empleen para hacer desaparecer sin ostentación, ni vano orgullo, la enorme dit'eiencia existente,aún entre la rique- za acompañada de la opulencia acomodaticia, y la desastrosa miseria llena de humillantes privaciones e iimumerables sufrimientos. Consolemos al desgraciado con las sublimes enseñanzas del Ideal Espiritis- ta, cauterizador por excelencia de los más agudos dolores, de los más crueles desengaños. Ayudémosle decididamente. Influyamos para que su ánimo abatido recobre nuevas y vigorosas energías. Hagámosle entrever el risueño porvenir que le espera si sabe cumplir con su deber, y habremos realizado un hermoso acto de Caridad. Instruyamos al ignorante. Démosle medios para que pueda. adquirirHácil- mente la cultura vivificadora que le hace falta para laborar en su provecho y en beneficio del progreso humano, y no otra cosa sino Caridad se titulará nues- tro ejemplar trabajo. ' ' . ^ Hoy el vulgo denomina Caridad a la limosna dada públicamente a los po- ^ bres mendicantes. Eptieiíde por Caridad, las fiestas llamadas de Beneficrntia, que enjuagan las necesidades . de algunos desgraciados escogidos previamente (!) las más de las veces. ^ ¿No seria mejor, y de resultados más sorprendentes que esas energías inver- tidas para el mencionado objetivo y el de curar a enfermos menesterosos se de dicaran también, a procurar mejoras higiénicas en las fábricas, talleres y habí- taciones actualmente malsanas? ¿No ofrecería mayores ventajas para la des- aparición de toda clase de etifermedades, una constante campaña en beneficio de las clases necesitadas hasta hacerlas salir de su difícil y deprimente situa- ción? . Casi resulta una burla sarcàstica esa limosna dedicada a curar males crea- dos pòr la misma colectividad, aunque no es nuestrq-propósito negar el buen sentido que guía a lós organizadores de esos Festivales. Sabemos ya que Sagra- da misión de todos es, aliviar la suerte del desgraciado, pero mejores aún, ex- tirpar las causas de su des_9r«c¿a con medidas conducentes a tan laudable fin." Si se comprendiera mejor la Caridad, si estuviera esa modalidad ética más extendida, no habríamos de lamentar ahora esa guerra fratricida, horrible e ig- nominiosa, ni sentiríamos repercutir dolorosamente en nuestros eorazoneq, los angustiosos gemidos de los mutilados en tan vergonzosa carnicería. No vendrian,'no, a herir nuestro ser inquietantes vibraciones causadas por' ese constante traslado de familias enteras huyendo despavoridas áehreatro de la guerra, ni nos conmoverían los relatos tétricos de bombardeos incalificables, de tragedias espantosas, de atropellos sin término... ¿Cuál f-ra y 6s iniestro deber? Borrar torcidas interpretaciones, destruir an- tiquísimas y rutinarias costumbres y laborar, en una palabra, por la Fraterni- dad Universal. En lugar de esto, lá humanidad ha considerado más fácil y pla- centero sustentar principios reprobables y, unas naciones han descendido hasta La Luz del'Porvenir 11 hallarse, gran número de sus componentes, entre la depravación comparable, casi, a la que reinaba en tiempos de César, y otras, a - conseguir la conquista de nuevos dominios como en la era Napoleónica. La reacción que había de producirse ante tales hechos, era de esperar y no otra cosa es, a nuestro juicio, ese choque brutal que atónitos presenciamos. Que todo lo que nos acontece es por Justicia , bien lo demuestra la equita- tiva ley de la Pluralidad de Exist'^ncias, pero eso no quiere decir, que perma- nezcamos apáticos contemplando las miserias humanas sin señalar soluciones a las anomalías debidamente comprobadas. Tenemos el ineludible deber de ad- vertir los peligros que amenazan a la humanidad y el de encauzar sus ener- gías Ese es en síntesis, nuestro modo de comprender la Caridad sublime, prác- tica y bienhechora. Andrés Devís. PENSAMIENTOS Es muy interesante conocer la maldad, para no practicarla. ■-í * Para merecer el honroso título de imparcial y justo, es necesario aceptar, defender y propagar la verda ! por amarga que sea. • . * ^ Los alimentos tienen gran influencia sobre el carácter; el régimen vegeta- ria.no, crea pureza de salud, templanza y bondad. Dejarse sugestionar por voluntades ajenas sin consultar la, reflexión, es prueba de manifiesta impotencia para gobierno propio. ^ * Cuando uii hombre no sabe desprenderse de la perversidad y el egoísmo, deiie considerarse como aprendiz atrasado en el orden evolutivo. Juan Díaz. VARIOS Nuestro colega «El Universalista» de San Juan de Puerto-Rico anuncia, que en los primeros días del presente mes, tendrá lugar en Arecibo, un Congreso Es- piritista que promete tener lisonjero éxito. Deseamos a los congresistas acierto en la adopción de conclusiones y ruta a seguir para la divulgaeión y depuración del Ideal que sustèntamos. Debido a laboriosas gestiones realizadas por nuestros hermanos D. Vicente Fuentes y D.'^ María Juan de Molina, hoy tenemos el placer de anunciar a nues- r s 12 La Luz nuà Poevenik tros queridos lectores la próxima inauguración de un nuevo Centro Espiritista en Denia (Alicante)^ titulado «Iris de Paz» y cuya apertura se fija para el pri- raer domingo de este mes. Al comunicar tan agradable noticia, queremos también hacer constar nues- tras sinceras felicitaciones dedicadas a todos ios componentes de esa Entidad, a la que deseamos larguísima y próspera existencia, seguros de la valiosa co- operación que prestará al ideal Espiritista, difundiendo sus principios doctri- nales. ¡Animo hermanos, y adelante! En Belgrano (República Argentina), se ha fundado un Centro Espiritista de- nominado «La Cumbre.» Al igual que el anterior; le deseamos eterna vida y cordialmen le saludamos a todos sus socios. •Jf, • Sabíamos ya, que el Vaticano había próhibido otra vez las prácticas espi- ritistas, pues así pos lo había participado nuestro amable lierraano y colabora- dor de esta Revista D. Enrique Narezo desde París. Sólo nos faltaba hacernos con el texto original de esta prohibición y esto, nos lo ha facilitado el periódico Espiritista «Luce e Ombra» de Roma en un magnífico artículo que ha publica- do, suscrito por Imhriani Foerio Oapozzi, titulado: «El Santo Oficio contra el Es- piiitismo.» A continuación nos permitimos traducir del latín ese imficaz decreto, para que juzguen nuestros lectores su contenido que seguramente les hará recordar las interminables persecuciones y horribles martirios sufridos en España du- rante la dominación del nefasto Santo Oficio. ¿Quién hará caso ah-''^■^'>^''1^^ ^jíl' /• (f! ^^ J .'T·í r } vV;j, ^(U -iníi^. y V 4wA^> Ani4¿ i "í W>,'' "■L-,<^'-í.'t'v>-.í5'¿.^ ..../ > iv\. '^- i- ^ ' |5sy> f ^s ^ 2 3 ^ ^ítbífüe-tiííi «j X •' I '.If^'í ^ .^7 ^ -rípïx^ii. ^ . -u íi fi i \i^Jt fn'^' ^A. ^í F« <í.l ^* 1^ -J?. ' ^ f i tïteiïí'íSi Ú1 •ÍM W-^ S^J '' . í ^ i V A' ^ ^/AA fl^Tww /i V 7 ^ fCt 7 5 líiV Xf ^ ' .Xi# OBRAS EN VENTA EN ESTA ADMINISTRACIÓN Obras completas de Alian Kardeo Pta»v Ptas. Obras de varios autores El Libro de los, Espíritus. Un to- de rao de 40 pág. 8.° Colección oraciones i tis- en , mayor.. 2 espir El libro de los Mediaras. Un tas. Un tomo de 224 to- pág. 8," 1 rao de 50O pág. 8 ° Encuadernada. .... ]'75 en mayor. 2 El Evangelio según el Espiritis- Concordancia del espíritu en la ciencia. . . rao. Un tomo de 440 pág. F. Senillosa. .' en 8.° Cristianismo mayor 2 y Espiritismo.— El Cielo y el Infierno la Justi- León Denis. ...... 3 o cia Divina. Un tomo de 496 Doctrina espiritista Q. López. 3 pág. 8.° 2 Después de la muerte. L. Denis. en raayór. 2'60 .... El Génesis, los BÍilagros las El Catolicismo romano y el Es- y Profecías. Un tomo de 483 piritisnio. Quintin López.. . U50 pág. 8." El de la vida. L. Denis. en 0'50 mayor 2 por qué Obras póstnraas. Un tomo de Guia práctica del Espiritista. 443 pág. " ... . . en 8 1 mayor. Miguel'Vives. . . 2 ¿Quéesel Espiritismo? Un Hacia el infinito. tomo Salv."" Selles.. 3 de 220 pág. 8." Moral universal o en mayor. 1 humana, por . Fabián Todo!, estos tomos eiicnadcrnados tela Palasi-i(4.® edición). en y oro, a 3 ptas ¿Quéesel Espiritismo?, encua- 226 pag. 8.° prol.®— Docena. 9'50 dernado en tela y oro, '2 ptas. La vida en ultratumba, por J. Edición econòmica; los siete tomos an tino, Martin Rull 2 en tela y oro, 8 ptas. La Reencarnación. N.° Murillo. 1 Obras de Camilo Fiammarlón Temas espiritistas. N.° Murillo. 1 Dios en la Naturaleza (1."' y 2.* Tinieblas y Luz. Nav." Murillo. 1 parte) 2 La Medium de las flores. Torres La pluralidad de mundos habi- Solanot. . ; 3 tados (1.® y 2.* parte).. 2 Prolegómenos de la Paz, por L. . . Las Maravillas Celestes.. . . 2 Fenoll.—Ejemplar.. . . . O'IC Lumen. Historia de un alma y Fragmentos del libro Páginasde de un cometa 2 ultratumba. En rústica Mundos reales y mundos imagi- Vivos y mnP! narios (1.® y 2.® parte). . . 2 Ultimos días de un filósofo , 2 La pluralidad de nr 1:1' .,1 Hjceute To- dogma n woagáiez. . _ _ _ , 0'40 0'.60 La Ley de Amor. Celestino Má- ria de los , . . . maiia 1 Domingo Soler Angeles. Tinieblas y Luz. Nav.® Murillo. 2 t.ms de las Memorias Temas Espiritistas. Id. 1 del Padre Germán. Un tomo La Brújula de la vida. Id. 0'75 de 608 pág en rústica . . 2'50 Leila o pruebas de un espíritu. Encuadernado. .... 3'50 M.'*® Alonso Gianza. 2 tomos. 3'60 Memorias de la insigne Amalia Inspiraciones. Id. id. .... 1 Domingo Soler. En rústica. . 1'50 El poder de la bondad., Matilde Encuadernada .... 2'50 Navarro Alonso. 2 tomos en Memorias de un espíritu.—Te 4.®: el 1.° 236 pág.; el 2.® 332. perdono. 8 tomos. . . . 8 En rústica francos de portes. Ramos de violetas. 4 tomos. . 4 Encuadernados en tela y oro. ■/'i? Año V Barcelona, Septiembre de 1917 Re tiste. ^ órgano del Centro LA BUENA NUEVA Continuación de La Luz del Porvenik , fundada en 22 de Mayo de 1879,' por D.^ AMALIA DOMINGO SOLER , SUA\ARIO A un escèptica (poesía), por Ama- lia Domingo Soler.- Contemplan- do horizontes: De la belleza, por Viador.—/.o mujer en la tierra, por la medium María S.— Espiri- tismo, por B. Montalván.— Agru- pación Diodoro-Luis-Manuel: La Conciencia y tas penas eternas,por el medium Daniel García-Parra — Cantos del poeta (poesía), por Àn- tonia Pasaret.— Dorios. -•> .i''' v s tSf-r 'í 'M ^ tiiC j/ -r< ^ a' • >: ..yi:"- . ••, ^ : ■ ""-{i^, V -s Tt. 1 í L'I, r I ^ -.X'-çt .·j,·uc^·.\.·'^·^ íO^ rv7 . fv -í >i W ■,^.·· V-, .' ■ :,■' ■/ -^ F --..i <• l.-rl.ü>--'■íü-ü-'TT ■..■tvü.- (fT -■-üü>-3ííüü''.V;.;':^.\;.'Üsí..Ü./,Ü;,,%U»^''ür¿':íü-<í:-:>í ^ > üíi'P:% i&r-.-,.'\ r # .-i U-J|_ \ ï>'J '' h- V3^7 üv. u7 .<~ ' r:-. ■-.,r~ ;ü \.ü,v ü7;:.j;s.üiV%''.■^: ía r .U;- 7^ üfe -'>'' / '%•" í V 'i - '•.. ' /St'V '■ ■ r ■■. ^v^'üJ -/- Vüürüüü'-Tíjíü, '.V • -4 r -- •. .-.. "^s¿::...-^ --i'. .'^.·,■··' '-•: - - "' •: .fi-.H . ;• ;*.7> u * '?7 üVUSU.'U--- -■' .-•'7üU'ií.7Ííí^-Us' C ü.. >. . ü . ■^■i' ·v5r'ií^,;üf-jj-.·j,{'; ^.^,-'7o9U■ÍÚ'"' ü • '-f-'t'" ''7...·'-.··'^'^^''·:l··-':^·'T?í?ST'U.íTü.T.C \ ■■■,'-T.ü .', -■^T'··f^^l·'^v.·'· ■ .. /-T-ü ?¿.'.ü.. -5 í -iSaíasU? a:v Ü íUiSÍ'Süál:'WCÜSÍÏ áMí&Sfis'UTMc^ - üiSi -..y i Afto V Barcelona, Septiembre de 1917. Ndm. 57 Revista rnerisuai Espiritista f Redacción y Administración DIRECTOR Precios de suscripción Cañón, 9, 2." Barcelona. . 1'50 ptas. año Barcelona-Gracia FRANCISCO- Pi-oviucias.. 2'(X) » » Extranjero.. 4'00 » » No se devuelven los originales -VENTURA Número suelto, 10 cts. De los artículos publicados, son responsables sus autores. jfí up escéptico ¿Quieres escuphar mi acento...? ¿Y qué te podré decir...? Que es grande mi sufrimiento. ¿Qué te importa mi sufrir? ¿Has podido por ventura comprender trii corazón...? Tú que niegas la ternura y te ríes de una pasión? A tí que el escepticismo te brinda su desencanto, y que del positivismo te cubre su negro manto... ¿Te puede importar que uu alma lance un lánguido suspiro, que perdida su calma deje el mundo en lento giro...! 2 La Luz del Porvenik ¡Escepticismo cruel...! ¡Herencia triste y fatal que deja el mundo en su hiél, al desgraciado mortal! Arbol cuyos frutos son, desengaños que asesinan: que al humano corazón a la tumba le declinan. ¿Si te brindo mi amistad la llegarás a creer, a ti que la falsedad la encuentras en la mujer? ¡Escéptico...! No te pido, ni cariño, ni ternura: sólo un recuerdo^perdido para ub alma sin ventura. En la noche misteriosa, una plegaria al Señor: y en mi tumba silenciosa... una lágrima de amor. Amalia Domingo Soler. Contemplando horizontes 2)e la belleza La libertad y el progreso son Para el alma superior el arte en sus múl- el fin del arte, çomo de la vida tiples aspectos es una oración, un homenaje toda. rendido al Principio eterno. / Luis yak Beethoven. León Denís. Vanos han sido'todos los esfuerzos por mucha que fuese la razón, la intéli- gencia y la sabiduría, en definir a Dios. Desde las más remotas épocas el hombre impulsado por un misterioso an- helo, por cierta fuerza innata, ha buscado, concebido y afirmado en su concien- La Luz del Porvenie 3 j cia la existencia de una suprema Causa, de un Dios único, inmanente, infinito, creador de todo lo creado) y esta convicción ha perdurado a través de todos los cataclismos sociales, de todas las religiones," nacientes, culminantes o caducas, de todas las conciencias como algo innegable e imprescindible para una base sólida de moral y de justicia. Pero, como hé dicho, esos intentos para circuns- cribirle o abarcarle,; aún de la manera más abstracta, han sido inútiles y ante lo inconmensurable se ha estrellado siempre cualquier conato de ponderación. Lo único que podemos decir es, que las virtudes, leyes, bondades y bellezas que nos es dable conocer, en este globo residen en El elevadas al infinito y aún esto será un mero convencionalismo, una pura fórmula, ya que nos es imposible co- nocer estas cualidades más allá de lo que humanamente se manifiestan... que, en honor a la verdad, es bien poco. , Razón, Sentimiento e Inteligencia;^ hé aqui los tres factores que nos indu- cen a aceptar la existencia de una Causa. Pero aceptar no es comprender, y si el análisis deductivo nos lleva a admitirla como principio indispensable, jamás llegaremos a conocer su esencia intrinseca, será perpetuo arcano pues lo finito no-puede comprender lo infinito, como lo limitado encerrar lo que no tiene ii- mites. Verbo de luz. Síntesis supremo. Alma primordial, nada o muy poco nos di- cen en sí estas denominaciones o, mejor dicho, símbolos de la Divinidad. Sabe- mos que es infinito y esto es cierto, pero, ¿es que en realidad conocemos ese mismo infinito? Sólo nos confirmamos de su existencia ^or el hecho de que aña- diendo a una unidad otra unidad, y al resultado otra y otra, y asi sucesivamen- te, es axiomático," jamás se hallará un impedimento para añadir una más a la cifra resultante, por grañde que sea; pero si tratamos de ahondar un poco en él el vértigo nos obliga a retirarnos (1). Que este infinito reside en Dios forzoso es pues, de lo contrario lógicamente se desprendería un limite y tras de ese limite la nada, y a rechazarla—con ra- zón ya que nadie la conoce y que nada nos invita a aceptarla ni como mera hi- pótesis — nós veríamos obligados á substituirla con uno o más dioses eximidos a las leyes del maestro... y esto no resiste el más ligero análi'ais. Asi pues. Dios es infinito en todas las perfecciones que conocemos y que existen, más allá el vocabulario resulta hueco al intentar aplicárselo y con ello lo más que se Consigue es caer en el abismo a que nos condujo la Iglesia con,su insoportable gazmoñería al pretender encerrarlo en su absoluto —- cuyes absur- dos e ignorancias cubre pérfidamente bajo el nombre de misterios —esto es, en el antropomorfismo, antrópocentrismo, panteísmo y oira multitud de similares aberraciones inaceptables a la inteligencia equilibrada Hoy día la humanidad, hastiada de aquel prurito estúpido de todo saber, uno de los rasgos característi- eos del Catolicismo, ha'condensado todas estas epidemias espirituales en una tendencia grandemente perniciosa: el indiferentismo escéptico. (1) «Dios es infinito en sus perfecciones, pero el infinito es una abstracción; decir que Dios es lo infinito, es tomar el atributo por la misma cosa, y definir una cosa que no es conocida, por otra que tampoco lo es.» (V.' Kardec, «El Libro de los Espíritus.» Li_ bro I. Cap. I). 4 La Luz del Porvenir Mas si el inexorable incógnito rechaza estos intentos de ponderación de lo imponderable, hay algo que nos permite aspirar su fragancia, embriagarnos en su hermosura, admirar su grandeza y, en fin, si nos es permitida la expresión, verle. ¿Cómo? Contemplando su Obra, su Cuerpo, el Universo. ¿Con qué? Con el sentimiento, con el corazón El es el único que puede contenei' en si un destello de la Esencia; El es el único que puede hacer vibrar íus cuerdas de nuestra sen- sibilidad en un acorde remedo vago de la Armonía universal; El, en fin, nos permite amarle y adorarle y nos impulsa más que ningún otro sentido hacia El. Y es uno de sus medios poderosos el Arte en todas sus manifestaciones: El es sentimiento del Sentimiento, luz de la Luz, belleza de la Belleza, y es por eso que, al sentirnos penetrados por El y en El, percibimos a Dios. La Música-, ante todo, es lo que con más fuerza mitestra es,ta virtud singu- lar. ¿Quién no se ha conmovido hasta el llanto ante las diáfanas, vibrantes, de- licadas' notas del Claro de Luna? (1). ¿Quién no ha sonreído y llenado de ale- gría hasta lo recóndito del ser escuchando la optimista Canción de Primavera? (2). Decidme: ¿Qué hay que permanezca insensible a la música? El corazón más duro, el más cruel, aquel inconmovible a las súplicas más tiernas, sumergido en este' divino bálsamo se ablanda y palpita a la cadencia de una melodía: el hombre más escéptico y pesimista al escuchar las armonías de los Maestros siente en la calígine de su alma la aui-ora generosa de una esperanza esparcir sus rayos de rosa e inundar con ellos las tinieblas de su conciencia; el ignoran- te, el indocto, en el quedas páginas sublimes de filosofía permanecen refracta- ria.s y resbala cual la gota de agua sobre la superficie del cristal, se redime por un momento de sus prejuicios elevándose a ignotas regiones donde arde la eter- na llama de-la Verdad; el cobarde de'débil espíritu, que sucumbe al temor y de- serta de las filas que luchan, siente surgir en él indómito valor, energías titáni- cas, resoluciones vigorosas y atrevidas, anhelos valientes .. ¿Sabéis por qué? Es que perciben a Dios y entonces es cuando con más füeVza se muestra la ley uni- versal hacia Dios, ese afán de crecer, de avanzar y acercarsp ^ la Causa; por eso el desfallecido encuentra valor, el agobiado consuelo, el ignorante luz, el escéptico fe, el honibre, en fin, a Dios. La Literatura y su flor la Poesia, la Pintura, la Escultura, todo lo qué cons- tituye belleza nos dice de El con mucha más elocuencia las abstracciones sofisti- cas o concreciones mezquinas Pero por encima de las humanas creaciones, co- ruscante, esplendorosa, se alza la Naturaleza Universal, en'cuya contempla- ción los hombres al reducirse a átomos crecen y se muéstran gigantes. ¿Y qué es el Arte sino la síntesis de fases, modos o aspectos de aquella Naturaleza? ¡Naturaleza — palabra augusta, serena, grandiosa — de ti partieron todas las sublimes concepciones y bellos ideales humanos! El hombre primitivo, nuestros hermanos de las edades prehistóricas, te contemplaban embelesádos escuchan- do tus armonías excelsas que les decían de un algo superior, de un Ser, de un Alma universal. Tu les revelaste la existencia de Dios por medio de tu belleza. Sintieron tu esplendente equilibrio y después razonaron diciéndose: hay un Pa- (1) Beethoven. (2) Félix Mendelssohn. La Luz del Porvenir 5 dre; y adoraron el sol y la luna, los árboles y las flores, el cpfiro y aquilón, y este aparente politeísmo era en realidad el más sublime monoteísmo, el perfee- to, el verdadero. Más tarde, la inteligencia desarrollada y la moral decadente, quiso erice- rrarte el hombre entre las estrechas paredes del templo. Pr-etendió corregirte y en vez de tu bóveda azul construyó cilpulas de piedra;, substituyó tus titilantes esti-ellas por velas encendidas; en lugar de tys árboles y de tus prados, de tus montañas y de tus arroyuelos, colocó ituágenes de piedra, y, viendo que care- cían de tus vividos destellos, las cubrió de joyas e iluminó sus rostros con una sonrisa estúpida . En fin, ya dentro de este ambiente mefítico e insoportable, substituyó tus hermosas manifestaciones por dogmas y práctiqas ridiculas y, en el colmo de su orgullo, trató de limitar tu Creador cayendo en el insensato an- tropoteismo. No comprendían a Dios y en su impotencia le dió atributos huma- nos: la benevolencia y la intransigencia, la alegría y la cólera, la justicia y la arbitrariedad, la bondad y la venganza, y cerrando los ojos al gran libro Na- tura los abrió tan sólo a los por él mismo fabricados, hasta que hastiado de sus propios sofismas, culpando o justificándose con sus propios errores, dió en caer en el ateísmo completo, en el indiferentismo suicida, aun cuando al escuchar el canto del pájaro, el rumor de la selva, la cantinela del arroyado y prestar oídos a las profundidades imparciales de su alma oía siempre una voz íntima, implacable, intensa que le decía por doquier*, ¡Hay Dios! ¡Hay Dios! ¡Hay Dios! ¡Hombre, cuán poco has sabido tallar el diamante de tu alma para que sus destellos iluminasen la penumbra de tu existencia! Golpeándolo en tus innume- rabies caídas, a costa de ímprobos trabajos y fatigas, sólo has conseguido lim- piar la superficie de sus arideces. Mas ha llegado la hora decisiva, la Ley ha formulado una afirmación y la nueva Ciencia ha surgido rpajestuosa, espión- dida, redundante de optimismos, de savia, de esperanzas, por entre el re- bullir proceloso del inmenso mar de la vida, como en Cíteres, según cuenta el poeta: ... en pleno mar y a pleno sol, y en la mañana alegre j franca, lina mujer apareció, desnuda, erguida y blanca. (Concluirá) Viador. Medianímicas Xa mujer en la fierra Compañera es la mujer y no esclava. El hombre debe admirarla y fundir en ella su alma. Madre es, y sólo por ello ya es digna del mayor respeto. La mu- jer es el símbolo de la ternura, el ángel del hogar y arca de secretos para el 6 La Luz del Porvenir esposo; goza en sus alegrías y llora'en sus tristezas. Es toda delicadeza y sen- ti miento. ¡Bendita seas, mujer! Por ti conoce el hombre el amor. La madre nos da el primer beso y alienta nuestio ser. ¿Y aún el hombre se atreve a calificarla de inferior a él? Nunca, pues él represéntala fuerza y la naturaleza, y ella lo espiritual, lo delicado, la rosa blanca que se mece dulce- mente a los impulsos del aire suaye y acariciador, mas si en desenfrenada pa- sión se trueca en huracán, se troncha y corre a mancharse en el lodo. — ¡Pobre flor! ¿Por qué estás marchita? —El aire a quien me confié me ha deshojado. —¡Lástima grande que la libertad de que disfruta, le sirva para, tronchar- te! Mas no temas, que hora es ya de que aprenda a respetarte, y asimismo lo ha de hacer Tú eres el complemento de su vida, pues el aire sin aromas de flor, no es aire puro. No le ciegue al hombre el orgullo; no vaya a, sucederle como a cierto monarca de la siguiente , PARÁBOLA: Un rey que entre riquezas y esplendores vivia, dio en enamorarse de una linda pastora. Era dicho soberano cruel e injusto para con sus subditos y éstos, a su vez, le odiaban. ^ • Creyendo que nada habla imposible a su inmenso poder, mandó que le tra- .eran a la pastora; mas ésta arrodillada le bailaba en lágrimas los piés, supli- ^candóle la tornase a sus montañas. No podia comprender el soberbio rey que aquella zagala despreciara riquezas y poder, por su cabaña humilde y su pobre rebaño, y la dijo en cólera encendido: ' —¡Vil mujer!*¿Qué crees que es el mundo? —Amor, señor; murmuró dulcemente.la pastora. —Y,¿cómo a,si desprecias la fortuna que a tus plantas te ofrezco? —¿Qué fortuna? le repuso asombrada ingenuamente. ¿Qué puedes señor darme que no tenga? El bosque es para mi Palacio inmenso; en el rio cristálino refléjase mi imagen igual que en claro espejo; tengo perlas sin fin que el roclo de la mañana.me envia; las flores me regalan sus perfumes; en el verde follaje tengo un trono; mis corderos me adoran y me miman; y si algo para igualarme me faltara a tu inmenso, poder, cuando sentada en mi trono contemplo mis do- minios, el Sol, diariamente me corona. Te equivocas, señor. Yo soy la reina; pues el amor a icuanto me rodea, me hace feliz cual tú jamás has sido. ^ Ved, pues, queridos hermanos, cómo el poder verdadero es el amor Y sien- do la mujer, la primera en sentir tan bello sentimiento, como la planta que en su estación da flor hermosa, ¿puede haber quién sea' capaz de injuriarla? Medium, María S. {Concluirá)\ La Luz del Porvenir 7 ESPIRITISMO ■ ""T — 4 Con este epígrafe aparece en "Luce e Ombra» y reproducida por «Lupi^n» y nuestra «Luz del Porvenir,» la traducción del texio latino de la última y ab-, soluta decisión de la condenación del Espiritismo por la Sagrada Copgiegación de la Inquisición Romana y Universal Tan tremendo anatema alcanza a todos en la limitación de nuestra más preciada facultad, la Razón. Tal es de grande este absurdo. Para llegar a me.ior comprender la excelencia de una virtud, lo más lógico es estudiar y poner de manifiesto la fealdad del vicio; asi pues, veamos la dife- rencia que existe entre:'el amaos loa unos a los otros, o el mataos los unos a los otros. La Inquisición tuvo su princlpio^el 1231 en la Bula de Gregorio IX que con- tiene excomunión contra los here.ies y orden expresa de entregar los penitentes a la .justicia secular y la pena de infamia contra sus fautores y secuaces. En 1233 el arzobispo de Tarragona envía la bula de Gregorio IX contra los herejes al provincial de los dominicos, y al obispo de Lérida donde se establece la primera Inquisición española Seria largo enumerar los nefandos .hechos de la Inquisición en el transcur- so de 1231 a IS.-'fi para horrorizarnos de' la enormidad de sus penas y los fines bastardos que siempre han seguido los detractores del Cristianismo. Basta para el caso presente hacer mención de algunos de más significación por la importan- cia de su cargo para ver que estas persecuciones no tenían otro' motivo que sa- tisfacer los odios, concupiscencias y codicias de los miembros del Santo Oficio cuyo Prefecto es el Papa. En 1216 apareció la Orden de los Dominicos y a ella y a sus sucesores les fué encomendada y ratificada en 1246 por Breve de Inocéncio IV la persecución y procedimiento contra los herejes.. , En 1269 (2 de Noviembre). La Inquisición de Barcelona condena a la pena de infamia la memoria de Arnaldo, vizconde de Castelbou y de su hija Erme- sinda, condesa de Fox, y manda que sus cuerpos sean exhumados. En 1277 Pedró de Gadiretta, inquisidor dominico, es muerto a pedradas por los herejes. Se le reverencia como santo en Urgel. Clemente V en 31 de Julio de 1308, en Castilla. Lotgero inquisidor de,Ara- gón en 3 de Diciembre del mismo año, en Valencia y Clemente V en Aragón y Portugal, en 30 de Diciembre del mismo año, sq proponen exterminar a los tem- piarlos y confiscar sus bienes. En 1356 Nicolás, presbítero', hereje de Cálabria es quemado como relapso por la Inquisición de Aragón con Ramón Castelli. En 1371 (10 Abril) Breve de Gregorio XT que manda ál obispo de Lérida ponga en manos de los inquisidores al hereje Astrujo de Piera y en 1." de Enero de 1372 es condenado a cárcel perpetua por el inquisidor Aymerich, en Barce- lona. . En ,1391. Más de 5,000 judíos son asesinados por los españoles. ) 8 La Luz del Porvenir En 1442. Muerte de Enrique de Aragón, marqués de Villena, reputado ni- gromántico Sus libros son quemados. * En 1481 (2 "Enero). .Los reyes católicos mandan implantar la inquisición en Sevilla, y amenaza a los duques, marqueses, condes, barones y señores con la privación de sus títulos, honores, señoríos, si menosprecian la. ejecución de lá ordenanza inquisitorial. En 1482 En este año se quemaron en Sevilla 2,000 personas y se peniten- ciaron 17,000. En 1483 (17 Octubre) Breve de Sixto IV en el que nombra a Tomás de Tor- quemada, inquisidor general de Aragón; lo era ya de Castilla. En 1485 (15 Septiembre). Asesinato de Pedro Arbués de Epila, inquisidor de Zaragoza en la igle^.ia metropolitana. En 1486. D. Jaime de Navarra, infante de Navarra, sobrino de Fernán- do V, es penitenciado por la inquisición de Zaragoza por haber dado asilo a cris- tianos fugitivos. En 1486 (12 Febrero). Auto de fe de 750 condenados en Villa Real, hoy Ciudad Real (2 de Abril). Auto de fe de 900 condenados en Villa Real. (7 de Mayo). Auto de fe de 750 condenados en Villa Real. (16 de Agosto). Auto de fe de 27 individuos quemados en^Villa Real. (10 de Diciembre). Auto de fe de-950 condenados en Villa Real. En 1467 Bula de Inocencio VIII que manda a todos los soberanos que ha- gan prender a los judíos fugitivos de España. En 1488. Juan Pico, príncipe de la Mirándola, penitenciado por la inquisi- ción como hereje de Roma, es amenazado de ser castigado en España El capi- tán genèral de Valencia es obligado a humillarse delante de la Inquisición, por haber dado la libertad a un hombre preso por el Santo Oficio. En 1491. Torquemada hace quemar varias Biblias hebreas, y en seguida más de 6,000 volúmenes en Salamanca, diciendo que contenían interpretaciones heréticas. Proceso en Rotna de D. Juan .Arfas Dávila, obispo de Segovia: él purifica la memoria de su padre y muere en Roma en 1497. En 1492 (81 de Marzo). Los judíos no bautizados son echados de España, de donde deben salir antes del 81 de Julio bajo pena de muerte. 800,000 se ex. patrian. En 1498 (29 de Marzo). Breve de Alejandro VI én que encarga al arzobispo de Toledo haga restituir al tesoro real las sumas que le habían tomado los in- quisidores. En 1498 (29 deJulio). Auto de fe en Roma,de 280 españoles judaizantes. (14 de Septiembre). Juicio de D. Pedro Aranda, obispo de Calahorra, j en Roma, donde es degradado, reducido al estado laical, y recluso en un con- vento. (16 de Septiembre). Muerte de Torquemada. En 1500. El conde de Belalcázar es excomulgado por los inquisidores de Ex- tremadura, por haber defendido los derechos de la potestad temporal contra las pretensiones del Santo Oficio. La Luz del Porvenir 9 En 1501 (24 de Noviembre) Quemadas 28 personas en Valencia, naturales de la villa de Henera y Puebla de Alcocer. 'En 1502 (10de Abril). Ordenanza de Fernando V que concede a los delato- res la cuarta parte de los bienes de los delatados. En 1506 Crueldades de Uiego Rodríguez de Lucero, inquisidor de Córdoba, con los acusados; hace prender un número tan considerable de personas, que la ciudad de Córdoba está a punto de amotinarse. En 1506 (6 de Octubre). Quemado por judaizante en Barcelona un infeliz que estaba loco. En 1507. —30 mujeres son quemadas eti Calahorra como hechiceras. En 1508 D. Fernando de Talavera, priiper arzobispo de Granada, es per. seguido por la Inquisición. En 1516 (7 de Mayo). Los indios se horrorizan del establecimiento de la In- quisición en América. , El comendador Barrientos, corregidor de Logroño, es obligado a pedir per- dón a la Inquisición por haber rehusado dar auxilio al Santo Oficio, y es peni- tenciado. En 1517. Proceso de los religiosos Agustinos: La Inquisición hace recurso al Papa, quien remite su conocimiento al general de los mismos frailes. > B. Montalván. {Continuará) ágfipaeiél Comunicación medianímica obtenida particularmente por el medium Daniel Giarcía-Párra, en Madrid: Xa conciencia y las penas eternas Mi querido hermano: Voy a tratar de desarrollar el concepto hu- mano de la concienciaren los diferentes estados de progreso, enten- diendo por conciencia la facultad del Ser racional para juzgar los ac- tos y las ideas según la moral íntima del mismo. El tema es peligroso bajo el concepto db que la conciencia, siendo en el Ser la resultante de su estado moral completo, es por tanto relativa y no es igual para todos los seres sino, distinta en cada uno. La conciencia tal como antes la hemos definido, supone que de an- temano el Ser se hayauonocido a sí mismo; bien este conocimiento sea i-eal y verdadero bien sea falso, porque para el ser es sumamente 10 La Luz .del Porvenie difícil llegar a alcanzar un grado de perfección tal que le peiauita co- nocerse con alguna realidad efectiva. Partiendo de un estado cual- quiera de progreso en un Ser, tratemos de definir su conciencia y por consecuencia su responsabilidad absoluta con relación a ella, pues es evidente que esta responsabilidad absoluta no debe ser relativa sino en cuanto atañe al individuo; en lo i'elativo al Ser colectivo siempre será absoluta, si se tiene en cuenta que éste en su manera de existir y de ser es absoluto y no admite i'elatividad de estados como tal Ser, y los estados suyos como parte integi'ante del Ser colectivo deben te- ner responsabilidad absoluta aún cuando no se realicen, como así es, cuando su trascendencia sea en sentido contraproducente; pero en cuanto al Ser individual, la responsabilidad es y debe ser siempie en relación con el estado de su conciencia que a su vez está sujeta a su estado relativo de progreso. Empezaré por exponer el concepto de la conciencia relativa o sea la del Ser individual. La conciencia del Ser en un estado cualquiera de"progreso, es la resultante del estado en^que éste se encuentra, y tanto en el Ser en estado de Espíritu encarnado como desencarnado, es siempre el resultado del conocimiento que el Ser adquiera de sí miSmo; de modo que, en un Espíritu encarnado, el Ser tendrá su con- ciencia por completo subordinada al grado de su elevación moral ad- quirido en su actual existencia y las anteriores, y por consiguiente la re.sponsabilidad del Ser en cada nueva encarnación será relñtiva a las acciones cometidas en esta última existencia. Este concepto debe aclararse y por medio de un ejemplo se conseguirá mejor: Un Ser, en una existencia anterior, ha cometido faltas en reía- ción con su estado moral de progreso; al reencarnar lleva consigo como condiuión expresa la expiación de esas faltas en la medida de ellas, y dicha expiación sabemos ya que puede ser espiritual exclusi- vamenfee, por,causas morales y ta'mbién físicas; el Ser jamás se sus- trae a la impuesta expiación y sufre siempre en relación con la cuan- tía del delito, pero él puede encarnar para sufrir en distintos medios corporales y éstos constreñir más o menos su expansión espiritual, resultando aparentemente un Ser humano de más o menos elevación pero siempre será en realidad el que corresponda a su estado de pro- greso aunque por efectos puramente físicos aparezca alguna vez de nivel inferior al que realmente haya alcanzado. Este Sér humano su- frirá la expiación impuesta y el dolor espiritual que sufi-a sea. su ma- nifestación la que fuere, será el adecuado a la justa medida de su cul- pabilidad, pero en ese nuevo estado su conciencia, responderá siempre a su actual elevación moral, siendo ella realmente la que sienta y juzgue con relación a ese nivel. Los actos de ese Ser adquirirán la responsabilidad correspondiente a su actual estado de conciencia, pues, claro está que el Ser humano no puede contraer la misma res- poiisabilidad moral en el estado de un Ser intelectual y culto que en el estado de salvaje. La Luz dkl Porvenir 11 Pasemos ahora a establecer la primera consecuencia. La concien- cia del Ser individual es relativa a su actual estado de progreso, y la responsabilidad que por sus actos adquiere relativa también al estado de su conciencia. Pasemos pues, a establecer ya la conciencia en un Ser considerado parte integrante del Ser colectivo; pero antes de es- tudiar este estado de conciencia y la responsabilidad consiguiente, será conveniente que analicemos el Ser colectivo como tal ser. ¡ {Concluirá) — Cantos de! poeta Hosanna, poeta, que el cuerpo dejaste, ya tu grande espíritu desapareció dejando en la tierra eterno descanso; ha muerto tu cuerpo: tu espíritu, no. Labor empezada deja aquí el poeta, labor que más tarde vendrá a continuar con más energía, con más fuertes bríos y otros nuevos cantos nos vendrá a inspirar. La nada no existe, la vida es eterna; si hoy fine un plazo, otro empezará; si un alegre" canto deja aquí el poeta en otra existencia lo prolongará. Estéril trabajo sería el del hombre si aquí concluyera su modo de ser; una inteligencia no se pierde nunca porque si ésta muere vuelve a renacer. La Naturaleza es libro que enseña lo que a la tierra viene el hombre a ser: árbol que extiende sus ramas frondosas dejando los frutos de Ciencia y Saber. Cantos de poeta: lágrima vertida sin que la recoja un alma mortal; mar de confusiones, ecos extinguidos, no será en la tierra tu nombre inmortal. 12 La Luz del Porveniií Hasta que tu cuerpo se pudra en la fosa cuando los gusanos se sacien e^ él, entonces ufanos los seres vivientes a tu espíritu ofrecen fecundo laurel. Cuando el ser humano la razón despierte y mire las cosas con más lucidez,' verá que un cuerpo ni atractivo tiene si no brilla un alma de ciencia al través. No llores poeta: tu cerviz, levanta y espera una gloria en la eternidad; allí los laureles vendrán ufanosos a tu noble testa descanso a buscar. Antonia Pasaret. VARIOS Con verdadera satisfacción cbrrespondemos al saludo dirigido por la nueva Revista mensual Espiritista "Luz e Caridade» de Braga (Portugal), órgano del Centro fundado recientemente en dicha población y presidido por el infatigable hermano D Joaquín Rocha. el Ojalá pueda lograr, durante la interminablé existencia que le deseamos, objetivo se ha propuesto, uniendo sus esfuerzos a los que realizan las demás que publicaciones de ese género dedicadas a la propaganda de nuestro amado Ideal, de ese ■para vencer con éxito el materialismo imperante hoy y causa principal indiferentismo que nos rodea. Nuestro estimado colaborador D. Enrique Narezo nos há enviado desde Paris varios ejemplares del precioso libro titulado «Ceux qui nous quittent» (Los de que nos dejan) escrito en francés y editado en dicha ciudad por la Librería Ciencias Psíquicas de P. Leymarie. Su contenido (del que se ocupará nuestro hermano Narezo en él próximo número), lleno de provechosas ensefianzas y sabios consejos de los espíritus, re- copilados cuidadosamente por la hermana Sra. de W., nos ha hecho fijar en lo útil que resultaría su traducción al castellano. Felicitamos a la Sra. de W. por su labor digna de encomio y a los demás ayudantes que con sus trabajos han contribuido al realce de esa bienhechora publicación. La mencionada obra, se ha puesto a la venta en esta Administración, al li- mitadísimo precio de Ptas, 0'76. (Consta de 328 páginas). Imp. J. Borrell—«La Luz del Porvenir:» Cañón, 9, 2." Barcelona-Gracia, '"^7 •. -v v ír^V;3::EíV■'.■ .' 5" ^ 1^ VÍÍ3^4- .>\,:;4 ■- fvKí- "-j;^ f ',.>(•. :'5r-> ^ -'V Vi' V *'^P^~«é·mr ^ ^ ^ 'ï ^ 'i ' ?r ^ ^ r^ ^ jirf ^ V- * ysi?-«i^4 v.--:^¿;:.- r? ,...•. -vo.-- -J i". . 1 ..V->'.VVÍ.-- > • > -li^T,-''.rtlírc V . ..-. 1 --•^-v.y- é»>C?Sí:»i^i --' V^--'^ ^ <.C V P ^ f ■,■•,•?;" ^ . ^ rTi'.- V - , -«■' 'í.ít' ' vV, X í t, í ^ ^ p ' í ^ ^ ri>>rvt t' ^ ^ ^ -^f '; ^, > . r Vj; y,/-^ '•• 1. ^ |;^^^5>. \ í'·' V ^'^-· ->>-5 ' •« ^ íi Y " "»7 '* s \*>-.^'^5-T^' .7 «S >7-w^í^.v;:-è ^ V ' 1 >; \ li ^ ..^«ai^vwi rE; r ■ sx- " 7-^ ' ^' x"' ¿^•-C-r •f^ *'Y rr I f' 7/1 X X W - ^ , r., r--í ^ ^ xr^ ^ tv *%•> X w "- i~ V - .'H,i i ■•. . f ,:? A '-«sj W - » • ^ 7 Vfei <■ w ^11 .tt--..xv'--t -^.-f. í» ■*> ^•- K s^ <.,t»K ^ /S ^ v , "s ^ <- V , l: , 'fe,-I 1 i . ^ /k ^ ^ -vx/u^«xXïí/iT- ^ E/i'Ï'-V'^ • ir.·ir^n>àr·*'"··'- -V-'~ • ^ vTfw^T.T?r'i^:v?..'.-'-"^ V-?-'--Í >;. ••••«-:^.. .; •-.sr:'-;»- .'/• x·.'iic ••.••v::•.-.x■"-•• ■Í'-'·.-.. •-• '4?7^,. * . "4 <.fe/i AAffV'·SMÍ ' t+ lí » -íkfl aV·si'^l V, ^ 1, A')l ^"- ^ /' T' 1A''' '®*1/ ^ 4^ ^ V^-f-Vrr 7- á. Í/a 7 V /i p*a aS- ,p .:v "S •7^ a A-.*- .«('■jX sTífídíi V G*7i,»-S" rX Cl > 7x í < j > S'^9 ¿vi/ ¿:l' OBRAS EN YENTA EN ESTA ADMINISTRACION Obras completas de Alian Kardec ^ Ptas. Ptas. Obras de varios autores El Libro de los Espíritus. Un to- mo de 40 pág. en 8.° 2 Colección de oraciones mayor.. espiritis- El libro de los Mediums. Un to- tas. Un tomo de 224 pág. 8.° 1 ° mo de 500 p-ág 8 2 Encuadernada. . ... . . en ]'75 mayor. El Evangelio según el Espiritis- Concordancia del espíritu en la F. mo. Un tomo de 440 pág. ciencia. Senillosa. . . en . 6 8.° 2 Cristianismo mayor y Espiritismo.— El Cielo el Infierno la Justi- León Denís o . 3 y cia Divina. Un tomo de 495 Doctrina espiritista Q.' López. 3 , pág. 8." 2 Después de la muerte. L. en mayor Denis. 2'60 El Génesis, los Milagros las El Catolicismo romano y el Es- y Profecías. Un tomo de 483 ■ piritismo. Quintín López.. . 1'60 pág. El en 8.° mayor 2 por qué de la vida. L. Denís. 0'50 Obras Guia del postumas. Un tomo "de práctica Espiritásta. 443 pág. en 8 " Vives .1 mayor. 2 Miguel . . ¿Qué el Espiritismo? Un tomo Hacia el infinito. Salv."" Sellés.. es 3 de 220 pág. 8." 1 Moral universal o en mayor. humana, por . Todos Fabián estos Palasi tomos oncyadernados en tela ,(4.'' edición). y oro, a 3 ptas ¿Quéos ol E.spiritismo?, encua- 226 pag. 8.° prol.°— Dócena. 9'50 dernado en tela y oro. 2 ptas. La vida en ultratumba, por J. Edición éconómic.i: los siete tomos en uno, Martín Rull. ...... 2 en tela y oro, 8 ptas La Reencarnación. N.° Murillo-. 1 Obras de Camilo Fiammaríón Temas espiritistas. N.\° Murillo. 1 Dios en la Natui'aleza (1.^ y 2.^ Tinieblas y Luz. Nav.° Murillo. 1 parte). ■ 2 La Medium de las flores. Torres . . . . . .... 'La pluralidad de mundos habí- Solanot, . 3 tados (-1.® y 2.^ parte) 2 Prolégómenos de la Paz, por L. Las Maravillas Celestes.. 2 Fenoll.—Ejemplar O'IC . . Lumen. Historia de un alma y Fragmentos del libro Páginasde de un cometa. 2 ultratumba!. En rústica . . Mundos reales y mundos iraagi- Vivos y nincfcs lu . narios (1.® y 2.*^ parte). 2 . h.'M - '' . . Ultimos días de un filósofo 2 - . M ■, i.i .iní- . ■ La pluralidad de mm.. ! ii-'.Mu-.l . Vicente To- " ^ dogma >:i. i ■■ ir s-Cuiizáiez. . 7 . , . . O'40 ■ 0'50 La Ley de Ainor. Celestino Ma- . ríaMe los Angeles. . . . ." maÜa 1 . Domingo Soler Tinieblas y Ltiz. Nav.® Murillo. 2 Eragi..cutos de las Memorias ■Temas Espiritistas. Id. 1 ' del Padre Germán. Un tomo La Brújula de la vida. Id. ,0'75 de 603 pág en rústica . 2'60 Leila o pruebas de un espíritu. Encuadernado. . . . ,. 3'50 M.''® Alonso Gianza:* 2 tbmos. 3T)0 Memorias de la insigne Amalia Inspiraciones. Id. id 1 Domingo Soler. En rústica. . 1'50 El poder de la bondad. Matilde Encuadernada .... 2'50 Navarro Alonso. 2 tomos en Memorias de un espíritu.—Te 4.°: ell.°236 pág.; el.-2.® 332. ^T^rdono. 8 tomos. . . . .8 En rústica francos de portes. 8 Ramos de violetas. 4 tomos. . 4 Encuadernados en tela y oro. 9 Año V Barcelona, Octubre de 1917 Núm. 58 Revista mensual Espiritista 5p—vZ'— Órgano del Centro LA BUÉNA HUEVA Uontinunción de La Luz del PohvEnir , fundada en 22 de Mayo de 1§79, por AMALIA DOMINGO SOLER V t'X ^ , SUy^ARIO ■ hPl Espiritismo en Francia: Un aletazo, por Enrique Narfizo Dra- gone.;—¡l'obre niña! (poesía), por Antonia Pasaret.— La mujer en la tierra (oonolusión), por la medium María S.~- Espiritismo (continua- ción), por B. Moutalván. — Lamen- tación (poesía), por A. iP. Xaiidrus. — Agrupación Diodoro-Luis-Ma- nuel: La Conciencia y las penas : K a -'y-': y eternas (oonclusión),por el medium Daniel García-Parra - Pensamien- (r tos, por Juan Díaz. — Parios. ^ « , ^sr*- i " < ' —:^^·.'·, V -n4'-^; ' ''.1"^ í-rí. ••^· l 5' ^ <. . - '- '-. ^T'" . "* . •y' .- . . . »-». . . X-- ' 1 -S.·' -f i > . l' <, -K "=!>í^: • '^-■.Si."• V ^ i 'í' . fi- -.ir. víi#^.>^.--S ^ - ..a v-¿ ^ X ^ t. •\ t Í-- • .j v-tfl»"*^ x •r-, - --. ••., / í,"JV • :-fcyí.·^-.- •■." / Xt -^5 ;>-. •, .^íí '*<: ^ 3 - - í t-'t - ,-' X ^ % tí- X i^ii^llililplpi|vij \ 'O ^ !sqk X -i^ "% ^ -íw J5^!^ 34' -s"^ > \'2^ V ^\JJ ^ Í ' <Ï. r:,x>c-r< :£ í/ V 5 5i *h ^ .«X ' ' ^ v^ <. 2-^ íJ:X^'-X-¿-• ; >■ 5.^" y. ^ ^ ^ t» — \ ^ y: ^^ 7« u > • .'•K -L'T -ly^^' ■ ' =fX-V"' - i. J ^ .iíí.r>^ P A3 >-« -. -!. ^ Tí- 5^ « ^ tt ^ 4^ rX 1 '■ -»- o-J-o-^í"-^ ' 5? g .» -Si ,....T > (>-à) «-Í^-SH '" Y > •» -tS ^V 4Ji , ) <-v^ 1 ^ . --J?? 4?^ tf^ ^ ^ ^ ^ iífe- > Yí"' ÍI4 .<#- »r ' - ^ j .... .-T.·^i^'-'yP J .W¿V^~.4 .-V a^ aS^ 'r » 13 SÍ<5 > <È' !> --- i:, á^, . X C-Sr -* .-X rí-í> ·^^í■^.a.X^>a,í^-»^■^.v.r:X·.>^9.^_^^^B»^^ -^X:rJ··ri;»'.i;.>ç»^·ii^wf·3·^'w^··^ '""'-v'M 17^ 4> . r. . A^X^-T,- ^ ", •■ ' y' X. V. "fXk'T' '4 " * 44X- »«v'.i "í"- .£4 ■ 4 í¿"" -■ vX; -f w ^ ,4 í, .' v.V- %. vi >í* r- ■¡4^'I V" .' X -ít - ■^í· yjV'' a r-Xr -2?^ '-í'·í';' ^"4J;'?X!, 4,-A Ü XX.^^XTT-V "T- aXs'XxíípYX^l-XxXfi^ÉíX;x?i#t' V - : >■ -í:.^!>.-> 'í.-4-:?5..v.t.v4 í.jf>í.r.-. Àv.·4.X^"'Xitti!?í-4·v·^.X'" r. y ?> X^ÍXX:X'X4X5XÍÍ^X^X®^=^-'4Í y-' ,4 r-" ■ï> 'í4-1. .- -r' íi ·-·x^i4-4, ■;áet--SgiXXaipl®-Xl|ialÉ! ' :\^ -.44. ti*w?-V»X'3^ 'í-*4 íX*-'.. Í / ■V ; < . E.^ ^ 4», 4-X«í -* 4ï» X>. -• 4.¿V,5 n- , , ) 'X X'«tüYtx* X '^ 1 -> 1 Xít " X ' . V w fc- ^ X-v'^ <' " 9 ''Àt'r· '' ^ ' ~ " ^ Jí ¿*4' --4'v-'- yV?'V-V. - X 4 - X»- XxZV-r^Xt ■XSXX24^' X4 r^ -ft:^ ?it-X-V>.-<-^'4:iíÍ> x-v[ s- fx ^ . .;->^w. ^ 'X -ïfe 1' '-yW X -J V rí-- V 'í XX^ "41.-^. ' X-Xv-vX n- " ---4: -¿'l xT . .4,-0. -^-■vsv:v, -" xXX ^ >-.:.r-í- < . íl " - 4----^ 'WT' ' -»*- In ,c~ ' <;S.r^?£- '•'^ -■-' , ^4,y^2^-X y ^ -v^ \c^ -» ísT" XXMíiX ■^■' - Xí X xx?-» fe ' x ü>, ••) 'X X..C. Xx"" 4 f f ï-íl X • ...--•-v --.te • - -ív -iK -V.-^-♦>•.;••vi í 4 V ^ - Año V Barcelona, Octubre de 1917. Nüm. 58 Revista rrjensual Espiritista f Redacción y Administración DIRECTOR Cañón, 9, 2." üaroelona. . 1 50 ptas. año Barcelpna-G-racia FRAplCISCO Provincias.. 2'00 » » Extranjero.. 4'OÜ » » No se devuelven los originales VEfíTÜRñ Número suelto, 10 cts. De los artículos publicados, son responsables sus autores. El Espiritismo eo Francia , UN ALETAZO ¡Adelanté, siempre adelant^! E. Pascual. Hasta hace poco aturdido por el golpe brutal de la guerra, él Espiritismo en Franela vuelve fuerte y animoso a la arena para cornbatir y defender con inás bríos que nunca su nobilísima y bella causa. ¡Salve a los que sobreponiéndose al humano dolor y ahogando sus gemidos entre risas de esperanza dan prueba de su condición de verdaderos espiritas en su admirable fortaleza! Reciente está el día en que la Revista Espirita de Kardec, cuya suspensión tenia-a todos los hermanos angustiados e inquietos, vuelve a ofrecer su espiri- tual alimento rebosanfe de optimisrno y entusiasmo entre los sedientos de justi- da y hambrientos de am,or y verdad, como decía aquella admirable mujer que en su vida terrena se llamó Amalia bomingo Soler. Y ya izadas las velas al aire de la voluntad fuerte y del trabajo ten^'z no había de tardar en deslizarse rau- damente la nave: en lo que vamos del presente año varios libros—algunos de ios cuales merecen el califlcativo de soberbios—han aparecido sucesivamente a la luz pública para desesperación de clérigos y ciehiíficos ortodoxos y Ironra, gloria y prosperidad de la Filosofía de ^os Espíritus. Verdad que éste resurgir se hacía perentorio. Una recrudesceneia aterra-^ do-ra de materialismo quintaesenciado se dejaba sentir no solamente en el riiun- 2 La Luz del Porveniu do de las letras sí que también en todas las esferas, ostentando por doquier con el más loco cinismo sus repugnantes inmundicias. Félix Dantec, uno de sus principales campeones en la ciencia, diriase que ha llegado últimamente al pi- náiSuio de estas nobles y consoladoras ideas con su postrera obra Savoir pues que le ha valido—y ésta parece ser la más alta recompensa a que aspiran esos... «fuertes», para valemos de su propia expresión—la reprobación y el escándalo general. A fin de dar una leve idea de la elevación de la doctrina positivista, bastará con que citemos a uno de sus humildes soldados, un montmartrense po- lonés que sirve de modelo en los talleres de artistas pobres y que en los desean- sos, aligerado de su mugrienta indumentaria—lo que parece activa considera- bleraente su inteligencia—se consagra a la genial tarea de componer pequeños opúsculos destinados a elevarle al supremo pedestal déla inmortalidad (¡hermo- sa aspiración de un materialista inveterado, a fe!) Ved aqui unas cuantas... máximas elegidas al azar en su Frélude: «Diciendo la verdad se vuelve cínico =Teniendo razón se comete la más grande equivocación.=La fidelidad es una virtud canina.==Padres e hijos per- manecerán enemigos.=E1 enemigo de un niño es su madre ==La moral es un prejuicio; se hereda por tradición. Etc., etc.» Todas estas sandeces, que ni merece se les llame perfidias, son la síntesis de esas ideas que los a,bsurdos religiosos inculcados en la niñez, por una parte, y por otra una indigestión de Augusto Compte, Schopenhauer, Tolstoi, Darwin y otros autores ayanzados han engendrado en esta época esencialmente transí' toria: de demolición y reconstrucción. Por eso se hacia perentorio, sobre todo aqui, un esfuerzo equivalente por nuestra parte que contrarrestase además la campaña que en nuestro desfavor se ejerce con el anatema inquisitorial desde el púlpitó de la Magdalena, con la sátira frivola y mordaz en las columnas de los periódicos parisienses, con la grave y un poco pedantesca reprobación de la ciencia oficial en los libros orto- doxos y en la Sorbona. Cumplidamente llena este cometido la obra magnifica sobre toda pondera- ción de que vamos a hablar más adelante y las que anteriormente se han pu- blicado, entre las que merecen citarse «La Mort» y «L'Hóte inconnu» del emi- nente pensador Maeterlinck y «On ne meurt pas», debida, a la pluma de Che- vreuil (1). - Pero la qu^e descuella por su magnificencia en esta constelación literaria es la titulada «Los que nos dejan» (Ceux qui nous quittent) y que viene de publi- carse Trátase de un volumen de 328 páginas, cuyo exterior, de una sobria ele- gancia, hace ya presentir las bellezas que encierran sus lineas. Su precio^por- tentosamente reducido (75 céntimos de franco en Francia), refuerza el carácter propagandista de esta obra. ¿Y qué diremos de sU contenido, verdadero tesoro de consuelo y enseñanzas? El célebre escritor espiritista Gabriel Delanne no va- cila'ien manifestar a este propósito que no conoce, «después de los trabajos de Alian Kardec, obra más perseverante, más múltiple, más completa, y donde las (1) Ver «La Revue Spirite,» número de Julio. La Luz del Pohvenie ,3 investigaciones hayan sido efectuadas con más método.» Después de esta afir- mación categórica y terminante pobres han de ser todos los elogios de mi mo- desta,pluma. Débese principalmente esta obra a las comunicaciones de dos elevados es- piritus, Rodolfo y Carlos; el método de desarrollo empleado es el de Kardec, de preguntas y respuestas, con la particularidad de que nunca han sido preparadas las primeras previamente sino sugeridas por la respuesta anterior, lo que da al diálogo un carácter de originalidad que hace muy amena y agradable su lectura. Divídese este libro en cinco partes; Doctrina, Configuración del sistema, Exteorización, Experiencias y pruebas. Quisiéramos comentar cada una de aquellas por separado, pero el limitado cuadro de este artículo no nos lo permi- te. Solamente diremos que encierran temas varindisimos: Consejos para las So- ciedades espiritas, para los experimentadores y los mediums; disertaciones so- bre el Ocultismo, Teosofía, Astrologia, Quiromancia, etc ; tratan además de to- dos los fenómenos anímicos y espirituales tales que el Sueño, Sonambulismo, Clarividencia, Ideografía, Alucinaciones, Inconciente y Subconciente, Magne tismo, Hipnotismo, Sugestión, Telepatía, etc., etc Un sólo vistazo en el índice basta para darse cuenta de la importancia de este libro A nuestra manera de ver, una de sus principales' cualidades es la de estar i'edactado, hasta en ios pasajes más áridos, en un estilo claro, sencillo, accesi- ble a todas las inteligencias y desprovisto por completo de vanos alardes de eru- dición que sólo sirven para complicar las cosas y hacerlas incomprensibles. Cuando los espíritus Rodolfo o Carlos encuentran su saber insuficiente para pro- fundizar ciertos asuntos, no vacilan en confesar con nobleza su ignorancia, lo cual, al par que refuerza su autoridad en otras.cuestiones, da una buena lección a los sabios de acá que a fuer de omnisapientes e infalibles arremeten todo asun- to con el ariete inofensivo de sus diatrabas, sofismas, efugios y hasta eruditas perogrulladas, que su pudor es vano ante el prurito inveterado y ridiculo de mangonear lo.ajeno. - . También es muy notable este libro por la exactitud y el acierto de sus defi- niciones. Asi, hablando de la teosofía, a la pregunta: «¿Por qué sucede que al- guaos espiritas se convierten teósofos?» Rodolfo responde: «Comó quiera que hay algunos puntos de contacto entre las dos doctrinas, empiezan por apoyarse en esta circunstancia y luego, poco a poco, se inclinan hacia la teosofía seducidos por el cebo de lo complicado e incomprensible » «Hallando estas cosas difíciles se queda uno encantado creyendo nadar en plena ciencia cuando sólo se chapotea en un estanque.» «Preferimos los ocultistas a los teósofos; son más discretos y menos orgu- liosos.» ^ ; «Puede serse ocultista y ser no obstante buen espirita; se trata solamente de dejar la magia a un lado e interesarse más de los buenos espíritus que de los malos; mientras que los teósofos no serán jamás espiritistas porque consideran a éstos muy por debajo de ellos.» La evocadora insinúa: «Pretenden ellos que los leósofos han sido espiritas y que nosotros llegare- mos a ser teósofos...» 4 La ' Luz deu Porvexii: i_ / , El . , mismo espíritu contesta: «Como que su creencia es muy diferente dé la de los espiritistas, no es una progresión lo que seria necesario para que esto se realizara sino una renega- ción » «La teosofía es una¿ moda que pasará, en tanto que el Espiritismo es un principio que servirá.siempre de base a todas las bifurcaciones espiritualistas.» La evocadora.— «Acabo de leer un libro de La Fronde, en el que se preconi- za el llamado Espiritismo pretendiendo que la teosofía no puede convenir más que a un elegido... ¿Qué piensa usted de este punto de mira?» «R.—¿Qué quiere usted? La mejor manera, de explicar una cosa incompren- sible es de hacer creer al mundo entero que es menester ser individuos de lo más especial y notable para hacer él estudio. R —;Pero los espíritus nunca están de aéuerdo entre ellos! R.—¿Sabe usted por qué? Porque están del lado de la verdad. Voy a haceros una comparación: Considere de un lado la ciencia y del otro la religión. Del lado de la ciencia encontrará usted gente que se disputan y que jamás están de acuerdo. Del lado de la religión absurda hallará toda una multi- tiid que no disciitee inclina la cabeza sin tratar de comprender.» En el capitulo Prueban están incluidas algunas muy curiosas y notables en," tre las que se encuentra una debida al espíritu Rodolfo el cual posee la cualidad poco común entre los encarnados en este planeta de unir a una profunda sabi- duria una despreocupación y jovialidad de espíritu que encanta. P —«¿Estaré aún mucho tiempo sin poder dormir sobre mi oreja, derecha que, sin embargo, va mejor?» R. Rodolfo.—Todavía siete días, siete horas y siete minutos, P.—¿Acaso os divierte esa jerga teosòfica? R.^No quiero que me crea usted estúpido He dicho siete días y siete ho- ras porque, de aquí a siete dias serán las cinco, en cuya hora no acostumbra usted acostarse y es necesario ailadir a esos siete días siete horas y siete .minu- tos para llegar a media noche. t (Constatamos que son .las cinco menos siete minutos en el reloj situado a nuestras espaldas). Estoy contento de haberos preocupado un poco con mi fantasía cabalística.» Las comunicaciones incluidas en esta notable obra son el fruto de 28 años de concienzudos estudios llevados a cabo por la Sra de Watteville con un mé- todo y una perseverancia que servirán de ejemplo a todos los que se dedican a esta clase de especulaciones medianimicas. En ta redacción de las preguntas re- vélase ya una sólida cultura y un conocimiento profundo de la psicología. Es por eso que este libro ofrece un interés particular; es sólo por la constancia, el estudio, la fe y el ardiente deseo de penetrar los misterios trascendentales de la vida y de la muerte, la exclusión terminante y meticulosa de todo lo que se aparta de la seriedad y del buen sentido, y el análisis imparcial que se obtienen resultados como el obtenido por la Sra. de Watteville. Nada se ha olvidado en esta obra: a su precio raodestisimo al alcance de los bolsillos más humildes; a su tiraje en forma elegante y sencilla; al estilo de La Luz del P orveník 7 A- PARÁBOLA: Una a,nciana hilaba, cáiWirao, y fuerte y resistente le creía, pues sólo con ser cáñamo, pensaba, que tenía el deber de no romperse Mas tanto y tanto, la rueca entre sus manos estiraba, que por fin se rompió, y ,de tal suerte le gritó indignada: —¡Si hubiera sido bueno, no se rompe por mucho que se estipe! Y pl cáñamo, ofendido, le repuso: —Bueno fui; mas tanto me estiraste que por fin me rompiste. No fué mi mala calidad: fueron tus manos. - , De este modo puede parecer malo lo que tal vez hubiera sido bueno. Al re- ferirme a la mujer, claro es que lo hago en hipótesis, pues en todo caso sabido es que hay excépciones. Pero no olvidéis que el ser en el espacio no tiene seso, y que lo mismo el que hoy%s hombre^en la tierra, tnañana puede tornar en cuer- po de mujer, y ha de disfrutar de las mejoras que para el estado social de ésta, ' haya procurado. Pensad que el fin que se persigue, es que os respetéis todos entre si y améis como hermanos. No tardéis en cumplir tan sublime prdcppto, teniendo siempre presente que no se debe abusar de la fuerza, pues «en xierdad oh oigo, que Men- aventuradoH los débiles dé espíritu." Adiós hermanos.—Ihrcimw, María S. ESPIRITISMO {Continuación) i 1518 (Mayo). Congreso de las Cortes de Aragón Los diputados piden una ley de reforma para el modo de enjuiciar del Santo Oficio, a fin de reprimir los excesos de los inquisidores. - ■ ' (6 Mayo). Prisión de Prat, secretario de las Cortes de Aragón, por los in- quisidores. Reclamaciones de las Cortes. Convocación de los pueblos Las Cor- tes rehusan la imposición del tributo. Su recurso a Roma. Subterfugios del ' ■ Papa. ^ Proceso dé Bernardino Díaz, como asesino de su denunciador. Se refugia en Roma. Los inquisidores le persiguen en menosprecio del conocimiento que ha tomado el Papa. Son excomulgados y Bernardino puesto en libertad. Congreso de las Cortes de Cataluña, en las que se hacen representaciones al rey sobre los abusos de la Inquisición. Acuérdase una reforma. 1520. Proceso de Luis Alvarez de San Pedi-o, de Guíidalajara, baldado de todos sus miembr-os: perseguido dos. veces por los itiquisidores. 1521. Luis de la Cadena, sabio filólogo, perseguido por, la Inquisición. 8 La Luz del Porvenir ^20 de Marzo). Breve de León X, para prohibir en Castilla la introducción de obras luteranas. Sedición en Mallorca: conspiración contra el fiscal de la Inquisición. 1522. Juan de Baker, sacerdote de Boerdeu, fué preso en el Haya, ahorca- do y su cadáver arrojado a las llamas, por distribuir un Nuevo Testamento de la traducción de Lutero. (Flandes pertenecía entonces a España). 1524. Bula de Adriano VI, expulsando los moros no bautizados y estable- ciendo la Inquisición en Granada.. Carlos V ordena la expulsión de los moros establecidos en los dominios de la corona de Aragón.. ^ 1525. Breve de Adriano VI que autoriza al inquisidor general para conocer de la heregia luterana en la que habían caído algunos frailes franciscanos. 1527. San Ignacio de Loyola, denunciado, preso pn Salamanca, París y Ve- necia, es absuelto en Roma. Proceso de Juan de Salas, médico; es puesto en cuestión de tormento, y su- fre su Auto de fe en 1528 en Valladolid. \ Proceso de 150 Jurguinas o hechiceras de Navan-a que fueron penitenciadas. En los Autos ,de fe celebrados en Flandes en este año, fueron castigadas con diferentes penas 1,527 personas. 1528. Proceso del Dr. Eugenio Torralba, médico y famoso nigromántico, penitenciado en 6 de Marzo de 1531. 1529. Proceso del cura de Bargota, que se decía e.tercer la magia. 1530 (1.° Diciembre). Fray Bartolomé Carranza, que después llegó a ser Arzobispo de Toledo,* primado de las Espanas, es denunciado al Santo Oficio. Pedro de Lerma, teólogo de Alcalá, es perseguido por la Iriquisición; huye a París, donde fué profesor de teología en la Sorbona. 1533. Proceso dé D. Alfonso Virues, benedictino y teólogo sabio. Garlqs V interviene en él, destierra al inquisidor Manrique, y da una ordenanza relativa a la prisión de los religiosos; Virues es penitenciado en 1537) a pesar de lo cual Carlos V le nombra obispo de Canarias. 1535 (16 Julio). Ordenanza de la Inquisición, que prohibe la lectura de los coloquios de Erasmo. Proceso de D. Pedro de Cardona, capitán general y gobernador de Catalu- ña; penitenciado porque quiere impedir la usurpación de los inquisidores. 1536 (23 de Marzo). Bula de Paulo 111, estableciendo la Inquisición en Por- tugal. 1641. Proceso de Juan Pérez de Saavedra, falso nuncio de Portugal; es con- denado a galeras. 1543. Proceso del marqués de Terranova, virrey, capitán general y gober- nadór de Sicilia; penitenciado porque pretende reprimir las usurpaciones de los inquisidores. 1544. Proceso de Magdalena de la Cruz, religiosa de Córdoba; es peniten- ciada en 1545, y condenada a reclusión perpetua. 1646. Carlos V quiere establecer la Inquisición en Nápoles; los habitantes se sublevan. Quemados cuatro herejes en estatua en Sicilia, que pertenecía a España entonces. La Luz del Porvenir 9 Muere quemado el erudito Juan Eiizinas. 1550- Pedro de Mérida, canónigo de Falencia, es penitenciado por la Inqui- sición. Juan A.lfonso Valdés, secretario particular de Carlos V, perseguido por la Inquisición. 15Ò2. Proceso de María de Borgofia, de edad 85 años; su cuerpo es quemado. ü. Bartolomé de las Casas, obispo de Chiapaen América, es perseguido por la Inquisición; muere en 1566. 1553 Proceso de Juan de Vergara, canónigo de Toledo, y de Bernardino dé Tobar, su hermano; los dos son penitenciados. Proceso del venerable Juan de Ávila, llamado el Apóstol de la Andalucía, como luterano. B. Montalván. {Concluirá) LAMENTACION y de nn lado te alejas porque no te sirvo más. —Cuerpo: ¿por qué me retienes y no me dejas partir Ml£ si la dolencia que tienes —¿Y aún no puedo dejar hace imposible el vivir? esta mísera existencia, ¡Retorna los elementos la libertad recobrar, • a su primordial estado o terminar la dolencia? y no me dés más tormentos cuerpo inútil y gastado! —'¿Sabes tú si es Slt llegada la hora de la partida, —¿Por qué así me recriminas? si es la labor acabada ¿Acaso yo te dirijo? al querer dejar la vida? ¿No eres tú el que me animas? ¿Algo a tí yo te exijo? Que la justicia impera no debes nunca olvidar: Culpas ajenas y quejas paciencia pues, y espera ahora siempre me das. la hora del despertar. A. P. Xandrus. 10 La Luz del Poevenir Àg?ip^@iéi Coiuunicación mediauíuiica obtenida paiticulainifciite poi- el u.edinni Daniel García-Parra, en Madrid: JCa conciencia y las penas eternas (Conclusión) El objeto final de la Creación era. la formación del Ser Colectivo y que la creación del Ser individual fué subordinada desde luego en absoluto a la finalidad de toda la Creación o sea a la referida forma- ción del Ser Colectivo: el Ser Colectivo ha sido y es objeto de pro- fundas disensiones y entre las Espiritualidades elevadas ya sabéis que existen dos tendencias distintas. La tendencia panteista que su- pone la fusión de todos los Seres de la Divinidad, y la tendencia nuestra que acepta solamente la identificación de los Seres en un mis- mo estado de progreso, o por mejor decir la identificación del progre- so en un estado de los Seres; y claro está que si la. totalidad de los Seres alcanza el mismo nivel social e intelectual, a partir de aquel venturoso instante todos los Seres tendrán los mismos ideales, las mismas aspiraciones y las mismas sensaciones, y por tanto su acción será idéntica y solamente se diferenciarán en su historia ante cada uno presente y ante todos, historia que por sí sola establecerá la di- ferenciación, la individualidad, el yo de cada Ser; yo absolutamente definido y distinto de los demás; yo que estará condensado en la me moria de cada uno y de todos los Seres, porque si les fuese dado ol- vidar habiendo alcanzado todos el mismo nivel de progreso serían idénticos y el individuo habría desaparecido convirtiéndose en la imi- dad idéntica del Todo. De todo lo expuesto, deducimos algo atrevidamente, que en aqüel remoto y elevadísimo estado de progreso el atributo esencial del Ser individual será la memoria, porque sin ella no le podemos concebir. El Ser Colectivo podemos, pues, definirlo como el conjunto, la tota- lidad de todos los sereé al llegar a un mismo nivel de progreso; pero como este progreso es distinto en los Seres y éstos jamás dejan de progresar, claro está que representa un límite infinito; a dicho infini- to límite se irá aproximando la totalidad de los Seres sin que jamás se llegue a él, pero aún cuando el verdadero Ser Colectivo solamente en ese límite infinito puede constituirse, podemos llamar así al nú- cleo de Espiritualidades más afines que estén cerca de El y por tanto La Luz del Porvenir 11 más próximas a la Divinidad, pues, cuanto más se acerca el Ser Co- lectivo parcial al Ser Colectivo límite más se acerca a Dios. Definido y así comprendido el Ser Colectivo, al referirnos a él nos referimos a la agrupación de Espiritualidades casi afines que constituyen el grupo que ha alcanzado el supeiáor nivel de progreso, y así como en los primeros grupos que se constituyen entre las Espi- ritualidades la integración del grupo es el individuo, en los niveles superiores la integración es el grupo, que es tanto más numeroso y afines sus individuos cuanto mayor es la elevación del grupo. Cuan- do un grupo constituido por varias Espiritualidades aproximadamen- te afines, comienza a actuar su acción es colectivo parcial y la con- ciencia de los Seres que lo integran limítase por la conciencia resul- tante del grupo; si un Ser prevarica, como parte integrante del gru- po, 'una vez exteriorizado su delito se juzga con arreglo a la concien- cia colectiva resultado del nivel moral de todos y de cada uno de jos seres qué lo constituyen, y por regla general cuando los seres han ad- quirido el nivel rnoral ueceserio para formar agrupaciones afines, es muy raro el caso de prevaricación y ésta nunca es tan grave que no le sea dado al Ser volver al grupo de que le desterró su delito me- diante una expiación adecuada al mismo. La conciencia del Ser como parte integrante de una agrupación afín es. pues, relativa al estado de progreso del grupo y su responsabilidad relativa también al esta- do de conciencia. Al principio establecimos dos asertos; uno, qite la conciencia del Ser individual es relativa, y otro, que la del Ser Colectivo es absolu- ta; y acabamos de decir que la éonciencia es talnbién relativa en el Ser integrante de una agrupación ¿cuándo es, pues, absoluta la. con- ciencia del Ser? Ya lo digimos antes, en el Ser Colectivo, pero en el Ser Colectivo total; y como hemos dicho también que esto solamente tiene lugar en el infinito, la conciencia absoluta sólo podrá existiren el infinito y por tanto, como la responsabilidad del Ser es solamente con relación a su estado de conciencia y ésta únicamente en el infi- nito es absoluta, jamás el Ser racional tendrá responsabilidad abso- luta, y en su consecuencia jamás puede existir en el Ser un estado tal, por elevado que,se le suponga, en que una falta pueda ser casti- gada ab-eterno: así la concepción del Infierno con sus penas eternas, ha sido la monstruosidad mayor de las humanas elucubraciones.— Adiós. PENS AMIEITTOS El amor patrio no ha de convertirse en odio fanático de^patrias actualmen- te ajenas; todos los lugares nos han patrocinado temporalmente en nuestro tran- sitorio pasaje, como todos también somos moradores eternos de la grande y úni- ca, la patria universal. 12 La Luz del Porvenir Los que viven sólo para comer, gozar y dormir no comprenden la vida; vi- vir es progresar. i?- ïf*. ^ Llegando a comprender la responsabilidad de nuestros actos, sobran todos los vigilantes, confiando eu la rectitud del fiel de la conciencia. •ï» ❖ í; Las ideas que no se cultivan con.la práctica y el estudio, son esencias se evaporan al olvido ■ Juan Díaz. VARIOS El importante diario «La Discusión» de la Habana se ha ocupado reciente- mente del éxito alcanzado por las notables conferencias que la Sección de Pro- paganda de la Sociedad Espiritista de Cuba dió en dicha población. Noticias como esta nos llenan de satisfacción y contento. Felicitamos a di- cha Sociedad por su labor fructífera que producirá seguramente provechosos re- sultados en beneficio del ideal Espfiritista. ' Lo mismo decimos de las numerosas conferencias dadas en Buenos Aires por el hermano D. Cosme Marino, infatigable propagador de nuestros ideales y digno Director de la Revista «Constancia» que 'aparece semanalmente en dicha ciudad. Nuestros plácelmes los hacemos extensivos también a los demás hermanos que secundan esa tarea Dr. D. , Ovidio Rebaudi, D. Bernabé Morera, D. Mario Rinaldini, D. Manuel Fraseara y a cuantos contribuyen a que alcancen más re^ sonancia esos actos. Recordamos a nuestros lectores que la obra «Ceux qui nous quittent» (Los ,que nos dejan) escrita ,en francés y compuesta de 328 páginas de sana lectura, extractada de instructivas comunicaciones medianirnicas, la tenemos a la ven- ta en esta Administración al precio de ptas. O'75. Para provincias, certificada! ptaS. 1. ■ ' : , Nos es grato participar a los que nos leen, que la .Junta Directiva de nues- tro Centro «La Buena Nueva» ha acordado reanudar las sesiones medianirnicas en su local social todos los jueves a las 16 (4 de la'tarde), a partir del día H de ' ' los corrientes. ' La mentada Junta hace público que ha decidido celebrar una Fiesta Literaria de Propaganda Espiritista el dia 1.° de Noviembre próxirno, a la misma hora de las sesiones del jueves. Quedan a ella invitadas todas las Entidades de nuestro credo y demás per- senas amafites de la cultura raciotial y ecléctica Imp. .T.'Borrell —«La Luz del Porvenir;» Cañón, 9, 2." Barcelona-Gracia. ^ • ',/!? V - -» li- ■ ■■i/ r.iií-^A-^'-:Q^$-0 ^fví. -• v:' ■y Í.-7 'i ^ri éè^tf ¿tï^r- -i:. ^ j- ^ f-. '-^s- V ^ J 1 *>'> - ^ ^ ""slí -*T,t ^ -* c:y: ^ t '.'^«rr-i '-» :.ít'54i> ii'*- ,% -"íí r '•. -Ír ^4 J-& — ^ -y |V ^ ^r -ï ST \'•J''^ -í í; -k ■% ,, ás,v<,-y-!í, ,,^,„,,-./'-í>; - ík- S'" Ís^ití- " ■·t;#ffiííriS?^ -^,¡1.'" -■ %-y ,Áií>yyc^ J ' -í>ïi >"^?^^J3^--i ji- -'k'^v.'kír •V'f"'^-'' IJ^ vA -r?i ^ çvy :} - ~ " V.-^ V _ ^ í iri! jt'^MKt i .-V-> ^ 4. ' . -x -v »" ".r í " ^ ?:j; <'^»í--'tÍ íT ^ V ^ ►- ¡y - cv . ■i 'yT,-·'k^ j.yí v-ïív/\} ^ ^■^kT^Ï··Í A u ^ 3 .>. '• \ ,, f.. ••Vv-*^-- • 'TÍ^V-..45-:..^N¿..'_ .?^_. 'i-..í/.«.-.í--,;^..-;í>riaí-PrA^v-t=i.-x ^r, •^í;^^í^é i';:*. " >', ^,i:-),>^, ^ ., T- '.'^ 'v-s••'.•'kj·fii^·j-^.^,■•·: ., "A-'-cr^-'^ .·.».>·-v·^:- -•·a;V·%V·?T·-:-.-/.v'-kj-C;vA-.^'in^ Zk^ i ^-Tk X -iff :v ^ *' ^ ■i'f '"^3. :j==í ^ ,x 1/ iliti'-^^ 0 xi ♦ r'^ii ^ q <* í txíT- -: Tin- i. -^ï »- I f í ^ '^íC-ifíí ^■· v j-- >x!v«,.,x^:>io,;fc:.,. ^ ^ -«c ^ i.,. -X f") >» O ^ ■y T^/ ; ^ •\ ^ h? f ,;; « -Ha 7»' X3. , ''i'f. 1 X*; ' * "■ y t ' -xxí' A»■ xX- '· Z·i'" ' ,, , as, X ^ , - ^ .X 'ín ^4- ^ N 4 ^ -X. -XÀ ^yí-Zí■V^<, ^ •. ix. .- !>. •,-- .-. . . S... -X-^JZ-Av '-•>.*.• A i í>x^ 4f - — . - üittlüli OBRAS EN VENTA EN ESTA ADMINISTRACIÓN Obra^om^etas de Alian Kardec Ptas. Obras de varios autores r El Libro de los Espíritus. Un to- de 40 pág. 8^° 2 Colección de oraciones mo en mayor.. espirítis- El libro de los Mèdiums. Un tas. Un tomo de 224 8.° 1 to- pág. de .bOG ° pág 8 Encuadernada 1 '75 mo en mayor, 2 El según el Espirítis- Concordancia del espíritu en la Evangelio Un de 440 ciencia. F. Senillosa. . . . mo. tomo pág. en 8." 2 Cristianismo mayor. y Espiritismo.— . . . . , El Cielo y el Infierno o la Justi- León Denis. ... • • . 3 cia Divina. Un de 495 Doctrina tomo espiritista Q. López. 3 8." 2 Después de lá muerte. L. Denis. 2'50 pág. en mayor El Génesis, los las El Catolicismo romano el Es- Milagros y y Profecías. Un tomo de 483 piritismo. Quintín López.. . 1'50 El pág. en 8.° mayor. 2 por qué de la vida. L. Denis. 0'50 . . . Obras" Guía del postumas. Un tomo de práctica Espiritista. 443 " Vives. 1 pág. en 8 mayor. Miguel . .. 2 Un Tlacia el infinito. Salv.'' ¿Qué el Espiritismo? tomo Sellés.. 3 es de 220 8'" 1 Moral universal o humana, pág. en mayor. por . Fabián Palasi Todos estos tomos eiicnaderiiados tela (4.^ edición). en y 3 ptas ¿Qué ós ol E.spiritismo?, 226 pag. 8.° prol.°— Docena. 9'50 oro, •— Contemplando horizontes J)e la belleza {Conclusión) ' ...Mas como Venus, esta Ciencia es la Vida misma; no es nueva, por lo tan-, to, sino tan vieja como ella: hallábanse sus gérmenes y principios en las reli- giones esotéricas de la India, del Egipto y de quizás alguna otra civilización La Luz dkl Porvenir 3 . -A - más remota todavía de la que ha desaparecido todo vestigio, del mismo modo que en el espíritu del hombre se eneuentran latentes los elementos de perfect!- bilidad sin límites, hasta que, después de prolongada gestación, ha sonado la hora en el reloj de la eternidad, y hé aquí que varios millones de hombres la han escuchado, la han atendido y elaboran en silencio una base sólida para la futura sociedad. La humanidad se les ríe, son objeto de befa y escarnio, pero, ¿qué importa? Las prácticas de hipnotismo y ihagnetisrao que antiguamente lie- vahan a cabo los Iniciados en^la Verdad, fueron también en épocas posteriores y no lejanas rechazadas por los sabios como absurdos inverosímiles, por los'teó- logos como obras demoniacas, por la sociedad como supercherías. Pues bien: en la actualidad, después de inexplicables escrúpulos, la ciencia oficial las ha sancionado y aún que no debidamente analizadas son admitidas por la gente culta. Hoy día aquel conjunto de prácticas se amplifica, perfecciona y sintetiza con el nombre de Espiritismo. No es, pues, una ciencia nacida en los días pre- sentes, sino por el contrario, el producto de trabajos seculares cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos, pero esta circunstancia con que algunos han pretendido rebatir nuestra idea es precisamente una corroboración rotunda de su realidad. Ahora bien: el Espiritismo, como las demás religiones que le han precedido tiene un eje, un Centro del que dimanan e irradian todos los demás corolarios que forman el cuerpo de la doctrina, esto es, la Unidad generatriz. Dios: y Dios es belleza. «Los cielos elevados— dice Denis—son la patria de la belleza ideal. Los espiritus.superiores poseen en alto grado el sentido de lo bello.» Seamos, pues, artistas en la más amplia acepción de la palabra, rindamos culto a la be" lleza y cumpliremos nuestro destino elevándonos hacia aquellas luminosas re" giones, morada de los grandes espíritus, desde las que podremos abarcar el in- menso panorama de la Creación. Nuestros Centros no han de ser raeros recintos destinados a Ja comunica- ción espiritual sino centros de belleza, reflejo fiel de la otra hermana belleza moral de que son templos, pues no hemos de olvidar que ella es una de las le- tras que componen la palabra Dios. Y lo mismo de. nuestros hogares, que son templos de amor, de nuestras obras, de todo, en fin, I9 que nos rodea. Sin pretender generalizar ni, mucho menos—he tenido lugar de observar con satisfacción todo lo contraído,—algunos de nuestros Circuios son... feos. No hay palabra más gráfica ni que exprese mejor ese ambiente plúmbeo, triste, casi tétrica en algunos casos y en otros. . hasta en oposición con los principios de higiene, que en ellos se percibe. El neófito de fe aún vacilante al penetrar en una de esas cáfeÉÍras—como les dicen algunos—se siente sobrecogido. Penetra tímido por la puerta y ante sus ojos se desarrolla un espectáculo que no puede menos que impresionarle singularmente: si es a la caída de la tarde o de noche con alumbrado deficiente, la sala está envuelta.en una penumbra inquietante...; la decoración, mobiliario, hay mesas, cuadros y demás objetos, todo de una vul- garidad que espanta y anonada al que lleva en si un poco de artista. Si se lleva a cabo la comunicación espiritual con seres inferiores o, en estado de perturba- ción—lo cual en una sesión pública es a mi modo de ver poco acertado—el ape" 4 La Luz del Porvenir nas iniciado, una vez acostumbrado a la senii-obscuridad reinante, percibe al medium que se retuerce como presa de espantosos sufrimientos, hace muecas, ríe como un demente o dice sandeces o torpes gracias inherentes a su estado. A su lado, ante una mesa a modo de tribunal, una o más personas,con frecuen- cia incompetentes para desempeñar debidamente el cargo delicadísimo de men- tor de espíritus atrasados musitan de cuando en cuando palabras entrecoi'ta- daseincoherent.es..'.; el espíritu, alojado en el cuerpo del medium, se exaspe- ra, agita violentamente los brazos, grita, se estremece o lanza palabras de dudoso gusto ante un ptíblico que a menudo asiste a la reunión llevado sólo por el gq-we será.?. y que, ignorante de nuestra Doctrina quizá en ., sus puntos más elementales, sale del Centro o Circulo con un concepto deplorable de nues- ' tra Fe. ■ • Ep todo ello, como factor capital concurre esa lamentable dejadez por lo que constituye belleza. Si aquel mismo local que vengo de pintar fuese más es- tético; si en lugar de objetos de mal gusto fuese todo de estilo sobrio, elegante, donoso, entended bien, no más lujoso pero sí más bello, los que penetrasen en él sentirían su espíritu predispuesto a concepciones nobles y elevadas: si fuesen neófitos, a formarse un concepto sano y grandioso de la Doctrina; si ya inicia- dos, a desterrar este misticismo letárgico que invade nuestras filas, procedente precisamente de esos focos de infección espiritual. ¿Creéis que es supérfluo lo que os digo? ¿Os figuráis ese ambiente inofensivo, neutro? Error grave. Los hombres de las edades prehistóricas antes que hablar y escribir dibujaron la naturaleza, rindieron el primer culto a Dios por medio del arte o sentimiento de la belleza, y este medio ingenuo, pueril, si queréis, encierra en germen un prin- cipio sublime Estamos en una época de transición; ese formidable empuje de la ciencia) de la mecánica, en su vértigo lo arrolla todo, todo es inmolado en sus aras; los puros e íntimos sentimientos, el amor, la amistad, la belleza, todo es secundario en esta actividad febril llamada vida moderna. La locomotora jadeante, ebria en su carrera desenfrenada, tala los bosques, perfora las montañas, tiende.- puentes y andamies sin preocuparse déla estética para la cuál sólo tiene un gesto de desprecio. Grandes, compañías, grandes trusts explotadores cubren la tierra de cables, postes, artefactos mil impunemente sin que nadie se indigne ante estos crfnrenes de lesa Naturaleza, sin que una voz se levante para abogar en pro de belleza tan mancillada. Enormes fábricas se levantan plomizas, uñí formes, sombrías, y en sus sórdidas entrañas miles de hombres sufren una ago nia terrible, llena de sufrimientos y torturas, que dux-a una existencia. Si os di- rigis a ellos y les preguntáis que para qué esto, os contestarán ¡oh sarcasmo! que para vivir Si alzáis la voz a las clases aristócratas y les interrogáis dala misma forma, os responderán... mas nó, no os contestarán; se limitarán a son- reírse lanzándoos una mirada compasiva.... No será, no puede ser estala vida futura; la pesadilla soñada por Wells no • se realizará, sino más bien el ensueño encantador que Morris desaírolló en sus Noticias de ninguna parte; todo lo que hoy domina tendrá que deponer suprgu- lio; el adelanto moral se equilibrará con el intelectual y los hombres derribarán los templos, las ciudades, las leyes y costumbres, todo lo regenerarán en un La Luz del Poiivenik 5 baño de amor, justicia y belleza. Y nosotros, como eclécticos que somos, al Amor, a la Justicia, hemos de hermanar la Belleza y edificar nuestros templos a seméjanza de la Naturaleza, que es el de Dios: equilibrados, armónicos, esté- ticos... Viador. —•> í-— Fiesta Literaria de Propaganda Espiritista celebrada en naestro "Centro lifea el día 1.® del presente mes. Loable fraternidad, aiinonía j orden reinó durante el curso de tan sinipático a5to. Fueron muchos, dedos que tomaron parte, que disertaron razo- nablemente dispuestos a demostrar lo ineficaz del procedimiento que la'mayoría de los humanos realiza en este día, y con tal motivo, hi- cieron i'esaltar la importancia de nuestra discutida doctrina, para des- hacer de ,una vez tan injustificado error. El humilde salón de dicha Entidad aparecía completamente lie- no de buenos hermanos deseosos de oír las- autorizadas pala,bras de va- liosos colaboradores, y las vocecitas infantiles que encantadoras reci- taban poesías esj)iritistas de diferentes autores célebres. Preside, el hermano D. Francisco Ventura y tras breve apertura y salutación hecha en nombre de la Junta por .D. Ramón Latorre, el Secretario D. Andrés Devís concede la palabra al representante del «Centro ^Barcelonés de Estudios Psicológicos», D.'Camilo Botella. Sus manifestaciones sinceras y la lectura de un renombrado trabajo sobre los malos Centros, que la insigne maestra D.®' Amalia Domingo Soler publicó en esta Revista en 1880,' son muy bien recibidos por el dis- tinguido y numeroso auditorio. Habla después el Director de la conocida publicación'mensual «Lumen», D. Quintín López Gómez, de.Tarrasa, fecundo escritor y persuasivo orador. Recuerda a lo's' oyentes su conferencia que dió en este m ismo local hace siete meses versando sobre lo que deben ser los Cpntíos Espiritistas, En convincente^ párrafos expresa su modo de sentir respecto a este día llamado de los difuntos. Dice, «que la hu- , manidad no debe tener ninguna fecha fijada para dedicarla a los que abandonaron la tierra. Su recuerdo debe persistir en posótros sin li- 6 La Luz del Porvenir mitación de lugar ni iriomento y este aserto está perfectamente justi- ficado por la experimentación y por la lógica.» A continuación usan de la palabra los liermanos D. Anacleto Cervera, representando al Centro Espiritista «La Esperanza Cristià- na», de San Martin, y D. Marcelino Rico, del «Centro Barcelonés de Estudios Psicológicos», las hermanas Sras. Francisca Benaiges, An- tonia Pasaret, Sofía Defís, Teresa Aragonés, Carmen Aragonés, An- tonia Moya, Isabel Martos, María Billosca, los niños Miguelito del Barco, Rosita Codina, -Rosita Torres, Dulce Arista, Amparo Poma- rps, Luisita Delgado, Iris Garci'a, Aurora Garcia y finalmente los her- manoa D. Francisco Vila y el anciano poeta espiritista D. Martín Cama. Todos fueron muy aplaudidos. El Secretario dió cuenta además de' las atentas adhesiones reci^ bidas del «Centro de Estudios Psicológicos», dé Sabadell, y del lia- * mado «La Fraternidad Humana», de Tarrasa, Sentimos mucho no hayan jDodido asistir, por estar enfermos, los hermanos D. Francisco Llesuy, de San Martín, y D.®' Manuela Tello. Resume D. Ramón Latorre, y de parte de la Directiva, da las gracias a cuantos han contribuido de una manera u otra al lisonjero éxito de este Festival, y a los que con su presencia han hecho posible tal objeto. Fiestas asi, creemos deberían tener lugar más a menudo, pues ellas sirven no solamente para difúndir nuestros redentores ideales, sino también para intensificar las relaciones entre Sociedades, indivi- duos, etc. — ESPIRITISMO • .{Conclusión) m D F. Izquierdo, alcalde mayor de Arnedo, ès excomulgado por haber que- rido perseguir a un familiar del Santo Oficio que había cometido un homicidio- Proceso de fray Juan de Regla, gerónimo, confesor de Carlos V, perseguido por la Inquisición de Zaragoza. 1656. Condenación a sambenito perpetuo y cárcel perpetua de Rodrigo Va- lero, en Sevilla, a pesar de que los inquisidores lo tenían por loco. Antes le ha- bían confiscado cuanto teniá. 1667 (26 Febrero). Ordenanza de Felipe II que promete a los delatores la cuarta parte de los bienes del acusado, caso de ser condenado. 1558 (7 Septiembre). Ordenanza de Felipe II imponieçdo pena de muerte contra los vendedores, compradores o lectores de libros prohibidos. Fernando de Barriovero, canónigo de Toledo, es perseguido. 1559 (18 Agosto) Muerte de Paulo V. Alboroto del 7 pueblo de Roma, que da libertad a todos los presos de la Inquisición y quema sus archivos. Proceso de Guerrero, arzobispo de Granada; de Blanco, obispo de Málaga; de Delgado, obispo de Jaén; de Cuesta, obispo de León; de Gorrionero, obispo de Almeríá, por haber aprobado el catecismo de Carranza. Proceso de fray Melchor Cano, obispo de Canarias. Proceso de Francisco Blanco, cristiano nuevo, antes mahometano, es que- mado. Fray Juan de Villagarcia, dominico, es penitenciado por la Inquisición. Proceso de Fray Juan de Ludeña, prior de los dominicos, en Valladolid. Proceso del Dr. Diego Sobaños, rector de la Universidad de Alcalá de He- nares. Proceso de Antonio de Herrezuelo, abogado en Toro; es quemado como, he- reje, y muestra la mayor firmeza; un archero le mete la lanza por el costado. Fray Luis de la Cruz, dominico, es perseguido por la Inquisición, como he- reje. Proceso de D " Mencia de Figueroa, dama de la reina de España; es peni- tenciada como luterana. Proceso de D."^ Ana Enriquez de Rojas, hija del Marqués de Alcañices, pe- nitenciada como luterana; tenia 24 años, y sabia-perfectamente el latin. Proceso de Leonor de Cisneros, de Valladolid, penitenciada como luterana. Su marido la maltrata sobre el cadalso porque no ha merecido el fuego. Proceso de Juana Sánchez, beata de Valladolid, la cual se cortó la gargan- ta, sabiendo su condenación, y fué quemado su cuerpo. Proceso de D.^ Isabel y D.®" Catalina de Castilla, penitenciadas por lute, ranas. Proceso de Francisco Zafra, de Sevilla, presbitero, quemado en efigie por luteranismo. ' Proceso de D.® Isabel Baena, señora rica de Sevilla,, quemada como lutera- na y su casa es arrasada. Proceso de Juan Ponce de León, hijo del conde de Bailén; Juan González, presbitero; de Sevilla: Fray García de Arias, llamado el Dr. Blanco, gerónimo, de Sevilla: Fray Cristóbal de Arellano, gerónimo, de Sevilla: D.® María de Vi-, rues. D.® Maria Cornel y D.® María Bohorques: Cristóbal de Lozada, médico de Sevilla, todos quemados como luteranos. Proceso de fray Juan de León,, monje de Sari Isidoro de Sevilla, quemado como luterano. Horrores de su suplicio. ' Proceso a la memoria de Juan Gil, llamado Egidio, obispo electo de Torto- sa: su cuerpo es quemado y sus bienes confiscados en Sevilla. (22 de Diciembre). Fray Luis de León, agustino, es perseguido por la In- quisición. Proceso de Juan Burtón, inglés; la Inquisición lo penitencia para apoderar- se del cargamento de su navio. s La Luz del Porvenir Proceso de Griiillermo Franco, penitenciado por haberse quejado del oonti- nuo trato de un presbítero con su mujer. Proceso de'.Tuan^ Bohorques, hermana de María;'bs absuelta después de ha- ber sufrido el tormento, del que la provino la muerte en la prisión misma. Proceso de Diego Lainez, general de los jesuítas.. Fray Luis de Oranada es perseguido tres veces por la Inquisición. 1563 (28 Septiembre). Juana de Albret, reina de Navarra, es excomulgada por Pío IV. El papa la hace comparecer. El inquisidor general forma el ()royec- . to de hacerla prender, y es descubierto. Proceso de D. Felipe de Aragón, hijo del emperador de Marruecos. Proceso de Pedro de Montalbán y de Francisco Salar, sacerdotes franceses, penitenciados como luteranos 1567 (8 Junio). Los inquisidores de Murcia excomulgan al cabildo de la- ca- tedral y al ayuntamiento de la ciudad. 1569. Los inquisidores,de Barcelona excomulgan y prenden a dos,,magistra- dos muy principales y a varios oficiales de oficina, por pretender que el Nuncio del Santo Oficio pagase la contribución mercantil llamada el génpro. 1570. San Juan de Ribera, patriarca de Antioquia-, es perseguido por la In. quisición de Valencia, Interin ocupa la silla de aquella ciudad. 1571 (-27 Julio). La Inquisición de Zaragoza excomulga a la diputación de Aragón. 1573. Proceso de D. Pedro del Frago, obispo de Jaca, como sospechoso de ' heregía. ■ • 1574 (15 Septiembre).. Gerónimo de Ripalda, jésuita y autor de un catecis- mo, es penitenciado como iluminado. 1575. Santa Teresa de Jesús, reformadoi-a de las carmelitas, es denunciada a la Inquisición. 1576 Proceso de Arias Montano, editor de la biblia políglota de Amberes. 1580. San Juan de la Cruz es perseguido por la Inquisición como ilumi- nado. Fray Gerónimo Román, agustino, de Logroño, sabio filólogo, es perseguido por la Inquisición por su obra de Las R^'públicas del Mundo. 1581. Un caballero de Valladolid delata a la Inquisición dos hijas suyas comoTuteranas: murieron quemadas. 1588. El principe Alejandro Farnesio, duque de Parma, es denunciado a la Inquisición. " 1589. Sentencia de muerte contra Antonio Pérez, ministro de Felipe II. He- fúgiase en Aragón. 1591 (19 Diciembre). Prisión del conde de Aranda, D. Luis, que muere en la cárcel. El pueblo de Zaragoza se amotina dos veces hasta poner en libertad a An- tonio Pérez que se salva en Francia. Por tal motivó es perseguido el conde de Morata y quemadas 79 personas. 1596. San José de Calasanz es perseguido por la Inquisición. 1609. Expulsión de los moriscos de España, que causa la emigración de un millón. • , , La Luz del Porvenik 9 1630. D. José de Sesé, presidente'del tribunal de apelación de Aragón, per- seguido, y su libro puesto en "el índice. 1645. Proceso del conde-duque de Olivares, favorito de Felipe IV. Muere antes de ser preso. Proceso de Gerónimo de Villanueva, protonotario de Aragón. 1660 (13 Abril). D. Pedro de Salcedo, fiscal del rey en el consejo de Castilla, perseguido, y sus obras prohibidas en Roma. 1669. Proceso contra D. Juan de ilustria, hermano de Carlos II. 1703. Proceso de Froilán Díaz, confesor de Carlos II, porque había hecho consultar al demonio sobre los hechizos que se decian hechos al rey. 1778. El marqués de Roda, ministro secretario de Estado, perseguido como jansenista. El conde de Campomanes perseguido como filósofo. El conde de Floridablanca, ministro secretario de Estado, perseguido por sus deseos patrióticos y como filósofo. Igual le sucede al conde de Aranda. El conde de Riela, ministro de la guerra, por filósofo sospechoso en la fe. 1785. Proceso del artesano Juan Pérez, que negaba la existencia del de- monio. Perseguidos por la Inquisición: Em 1790, el duque de Almodóvar, embajador en Viena; Fray Pedro Centeno, sabio agustino; Josef de Yeregui, presbítero, preceptor de los infantes de España; Agustín Abad y la Sierra, obispo de Bar- bastro; D. José Nicolás de Azara, embajador en Francia, todos como janse- nistas. . 1798. D. Gaspar Melchor de Jovellanos, ministro secretario de Estado, de- nunciado a la Inquisición. 1801. D.® María Francisca Portocarrero, condesa de Montijo, sabia, perse- guida por la Inquisición. 1808 (4 Diciembre). Napoleón Bonaparte suprime el tribunal de la Inquisi- ción en España. 1813 (12 Febrero). Las Cortes generales de España suprimen la Inquisi- ción. 1814 (14 Junio) Fernando VII restablece la Inquisición en España. 1817 El 18 de Noviembre es sometido al tormento en los calabozos de la Inquisición el teniente coronel Van-Halen. Torrijos, Romero Alpuente, Esbry, Serafín del Pinto y Pineda, capellán de un regimiento, fueron atormentados en los calabozos de la Inquisición de Mur- cía. El último se suicidó. 1819. Ello, 80 pretexto de la. conspiración de Vidal, entregó 119 personas a la Inquisición de Valencia, y en cuyos calabozos sufrieron tormentos horri- bles. a, 1826. En 31 de Julio fué ahorcado en Valencia el maestro de escuela D. An- tonio Ripoll. 10 La Luz del Porvenir RESUMEN de la ben^roérita obra de los ilustre^ varones; Torqueraada, que quemó 8.800 españoles vivos, 6.500 en efigie, y peniten- ció a 90.004. Deza, que quemó vivos 1.664, en efigie 832, y penitenció a 32.456. Cisneros, qué quemó vivos 2,536, en efigie 1.368, y penitenció a 47.263. Adriano Florencio, que quemó vivos 1.344^ en efigie 672, y penitenció a 26.214. Alfonso Manrique, que quemó vivos 2 250, en efigie 1.125, y penitenció a 11.250. Tabera, que quemó vivos 840, en efigie 420, y penitenció a 4 200. Loaisa, que quemó vivos 120, en efigie 60, y penitenció a 600. Valdés, que quemó vivos 2.400, en efigie 1.200, y penitenció a 12 000. Y demás piadosos inquisid-ores que desde 1481 hasta 1808 les ayudaron en tan humanitaria y civilizadora tarea, quemando entre todos 31.912 españoles vivos, 17.659 en efigie, y penitenciaron a 291.460: en total 341.021 délos cuales fueron muchos millares a la cárcel j a galeras. Ahora cabe preguntar; ¿Es el Espiritismo o la Iglesia romana quien se hace acreedor a la excomunión y anatema? B. Montalván. LA MEJOR OFRENDA Sólo desean los que partieron un pensamiento, una oración, que~ésta se eleva hacia ellos si sale pura del corazón. Para qué flores, llanto y suspiros en día fijo les dedicamos, si su recuerdo grabado y firme en nuestra mente siempre llevamos. Cuando lloramos ante la tumba de un ser querido que allí descansa, ¿por qué ignorantes no comprendemos que ya su espíritu libertad alcanza? LI Luz DEL Porvenir 11 Liberto viene siempre afanoso a mitigarnos nuestros dolores, y a infundirnos dentro del alma dulces efluvios de sus amores. Dejemos las tumbas y el alma elevemos a altas regiones donde inora Dios, para que los seres que tanto queremos de sus puras huellas vayan siempre en pos. Que pronto su espíritu, si es aún crisálida nítida mariposa se pueda tornar y que en raudo vuelo descienda a nosotros llevando consigo la luz de verdad. Dejemos, dejemos las fúnebres losas que de nuestros seres sólo el cuerpo está; amemos su espíritu y en recuerdo suyo practiquemos siempre gjnor y caridad. Estas son las flores de más rica esencia; ésta es la corona de más gran valor, que ofrecer deoemos a todos los seres que nos prodigaron su más tierno amor. Antonia Pasaret. VARIOS El JVIomento Presente. Profecíasy Vaticinios acerca de la actual Guerra Euro- pea, recopilados y comentados por G. Lontiquezpín. (Las letras de este pseudónimo, de- bidamente combinadas, nos darán el verdadero nombre de su popular autor D. Quintín López G.). Muy curioso es el contenido de este libro. Interesantísimos son todos los as- pectos que con especial gracejo nos presenta tan culto escritor, como atrevidísimas sus teorías con'respecto a las profecías, vaticinios,, videncias, etc. De las tales publica una serie, de renombrados'personajes en esta materia, sobre la bárbara guerra actual, y au- menta su valor, añadiendo varias comunicaciones referentes al mismo tema que, como Avisos de Ultratumba dieron en diversas fechas los invisibles. A nuestro modo de ver, una de las más importantes partes en que se considera divV dida la obra, es la titulada Aspecto Teológico, de cuyo último capítulo Lo que debiera ser, transcribimos el siguiente pedazo, para que pueda juzgarse de sus enseñanzas: «Una hormiga, paseándose por una estatua, aún que ésta sea la Venus de Milo, deb® de decirse: «¡Qué riscoso y qué enmarañado es todo estol Aquí no hay orden, ni simetría, »ni belleza. Todo son hoyos, y promontorios, y simas insondables, y peligrosos laberin- 12 La Luz del Porvenir ha hecho esto, no tiene la menor jdea de lo que es el cono.» Y es natural »tos... El que así hable. Ser que no puede apreciar en su conjunto lo que observa, no puede juzgar- que lo cual merece. »Esto mismo nos acontece a nosotros. Seres de tres dimensiones, podemos apreciar algo más que las hormigas; nos falta mucho, nos falta muchísimo pero para poder apre ciar en su conjunto a la «estatua kósmica» en que hacemos experiencias. si ni de lo »¿Qué sabemos de lo que pueda haber en lo para nosotros ultrafísico, que haj' en lo físico cuenta?» nos damos completa y buena calurosamente al hermano y maestro D. Quintín por su señalado trabajo Felicitamos recomendamos a nuestros lectores. que Consta de 440 páginas de amena lectura y vale Ptas. 4. es actualmente, Hos- El domicilio del «Centro Barcelonés de Estudios Psicológicos», pital, 68, pral. habían dirigido varios hermanos de Quedan así contestadas las preguntas que nos esta capital. Pe- El 1.° del actual mes, tuvimos el placer de saludar al hermano D. José Errea de huajó (R.®· Argentina), que ha realizado por toda España, copiosa labor de propaganda. clases Durante ella, ha repartido, muy difusament»,- 15,000 folletos espiritistas de tres distintas. El día 4 de Diciembre próximo, según nos anunció, saldrá para su punto de origen. saludara a Le deseamos feliz traslado su y veríamos con gusto que, por mediación, los demás hermanos de Ultramar, én nuestro nombre. Tenemos noticias de que el día 18 de los corrientes, habrá un Festival Literario en el Centro Espiritista «La Esperan2ia Cristiana» de San Martin para solemnizar la reforma efectuada recientemente en su local. resultará provechosa para la propaganda de nuestro querido Ideal. Asi Esperamos sea. Mientras celebraba en nuestro Centro el Festival reseñado en otro se lugar de esta los Centros «La Fraternidad Humana», de Tarrasa, y el de «Estudios Psicoló- Revista, de Sabadell, realizaban otros actos de la misma índole. eos», Este movimiento inusitado que se nota en. nuestras filas/Hos alegra muchísimo, y creemos que igual acontecerá a todos los que deseam rápido progreso para el Ideal Espi- ritista. La obra «Ceux qui nous quíttent» (Los quecos dejan) escrita en francés y compuesta de 328 páginas de sana lectura, extractada de instructivas comunicaciones medianímicas, la tenemos a la venta en esta Administración, al precio de ptas, 0'75. Para provincias, ■ ' certificada, una peseta. Imp. J. Borrell.—«La Luz del Porvenir»; Cañón, 9, 2." Barcelona-Gracia. -*1 -• tia»- ' 1— í I 7 ^ y 1 ^ C ^ ^ ^ !i8|;|^íp9>' ? « >7-^ . Í7'.-í-- ■> ii' '/ V* ¿f '' V ^ •v^.: .V , 'i?'-' ' ^ ' ' ^ ,< ^ K" V • :«« y i < f o y-\ /t75£V"Iv;^ j-y 4l^ J 7Í.Í ' • • •-' vr. . ."/v -^-¿'■^''■m ^ Vi ' V. £ oo ^ ,^7 | • '.v,-v. Ï. T-v' '••»■ •■'>^•' ,-»••* .' iv" ■• '■VCi·J.fi^····yit •-* -r w",'^ '. '• ' :-• - •• !i ^ '\t V,-^ " . ."'' -. >A' i'í m 1 \ -%3^J ¿ 1«^ i'-í -1 - ^ -' /V vjt-y y^i^Kvia^^l g7^:; ^ ..'ï* v? - » i ■ ;. jT/'A-N. S 2l>,^jJ|ImISI y.rí-·-s-í-ví r & I, (^C^ \ A'7 ■ÍT^i ■ r,:?v V/r i. í7 --^Ta'* «jlyí ,■# S7--= r-íy :wSj·.'..··C:;>^^ ít.if>^' ,-y->»? 'Y.^<: . y / OBRAS EN YENTA E» Em ADMINISTRAGÍÓN Obras completas de Alian Kardecí Ptas. Obras de varios autores El Libro de los Espíritus. Un to- de 40 8.° 2 Uolección de oraciones pág. esplritis- mo en mayor.. 224 8.° 1 El libro de los Mediums. Un tas. Un tomo de to- pág. ° 2 Encuadernada 1'75 mo de 500 pág. en 8 mayor. El el Concórdancia del en la ' Evangelio según Espiritis-^ espíritu ciencia. F. Senillosa: ... 5 mo. Un tomo de 440 págl en 8.° mayor.. . . . ,. , . 2 Cristianismo y Espiritismo.— León Denis. 3 ' . . . . . .- El Cielo y el Infierno o la Justi- ^ Doctrina 3 cía Divina. Un tomo de 495 espiritista. Q. López. Después delamuerte.L, 2'50 , pág. en 8.° majnr. . ... 2 Denis. El el Es- El Génesis, loá Milagros rpmano y y las Catolicismo Profecías. Un tomó de 483 piritis,p!iol Quintín López.. . 1'50 ' El por qué de la vida. L. penis. ü'50 pág. en 8.° mayor. . . ; . 2 Guía del Obras postumas. Un tomo de práctica Espiritista. 443 pág. .en'8." mayor. ^ 2 Miguel'Vives. , . . . . 1 . . Hacia el infinito.'Salv.'Sellés.. 3 ¿Qué es él Espiritismo? Un tomo Moral universal o de 220 8.^ .1 humana, pág. por en mayor. . Fabián Palas! (4.® edición). - Toáo.s estos tomos encuadernados en tela y 3 el Espiritismo'?, 226 8.° 9'50 oro, a ptas. ¿Qué es encua- pág. prpl.°—Docena. dernado en tela y oro, 2 ptasi • La vida en ultratumba, por J. Edición econóniicM; los siete tomos en uno, Martín Rull. .... '. . 2 eu tela y oro, 8 ptas. • ^ La Reeiicarnación. N.° Murillo. 1' Obras de Camilo Flapimarión ' Temas espiritistas. N.° Murillo. 1 - la Naturaleza (1.®* 2.^ Tinieblas y Luz. Nav.° Murillo. Dios en 1, y La Medium de las flores. Torrés parte). ... • • • . . 2 de mundos habi- Solanot. . . . . 3' La pluralidad . ... tados (1.® y 2.®' la L. parte).. '. 2 / Prolegómenos de. Paz, por , , Las Maravillas Celestes.. 2 "FenolL—Ejemplar.. ; . ..' O'IC , . . libro Lumen. del Historja de alma Fragmentos Páginas de un y de cometa. J- 2 ultratumbáJ En rústica un ) . ' ^ Mundos reales y mundos imagi- Vivos ,y muerfnq Ti, narips (1.® y 2.® parte). . . 2 • Ultimios días de un filósofo., 2 . ..I é.\,iauni- . La pluralidad de . •: .rli.íui. mim Vicente, To- dogma "listi.no" ' ii'G. Coazález. ■ . , . . . 0'40 0'50 La Ley de A,rqor. Celestino Ma- i • . ría de los Angeles. mafia Domingo Soler Tinieblas y Luz. Nav.*^ Murillo. 2 ji'i.,-,..,c;uws de las. Memorias Temas Espiritistas. Id. 1 del Padre Germán. Un^ tomo La Brújula déla vida. ■ Id. 0.'75 de 603 pág en rústica. . . 2'50 Leila o prueb9,s de un espíritu. Encuadernado. ... . 3'5b M,"^® Alonso Giánza. 2 tomos. . 3'50 ,,'x Memorias dp la insigne Amalia Inspiraciones. Id.;id. . ... 1 ; ' Domingo Soler. En rústica. . 1'50 El poder dé la bondad. Matilde - ■ Encuadernada • • • 2'60 Navarro Alonso. 2 ■ tomos en ¡ , Memorias de un espíritu.—Te 4.°: ell." 236 pág.; el 2." 332. ■; perdono. 8 tomos. ... . 8 En rústica francós de portes. '8 J Ramos de violetas. 4 tomos. . 4 Encuadernados en tela y oro. 9 . v- : .i ..'ll . •:.;i·· a 'i Año V Barcelona, Diciembre de 1917 Núm. 60 Órgano del Centro LA BX7E1TA NUEVA Continuación de La Luz del Porvenir 22 de de ,, fundada en, Mayo 1879, '. por D> AMALIA DOMINGO SOLER por la Dirección,— Los explotado- res del Espiritismo.—La cuna va- cía (poesía), por A'ntonia Pasaret(í —Las dos amigas, por Manuela Tallo. — Aparato medianimico. — Contraste, nor Andrés Devís.— ''^"' < " , í.'· ï í$ j / '^'^l^\')< •ò;.r'À-^' ^^-K.-^y,.A.. r>y--.;p-' í-;v.',; /' 5 ■ y-X ■,-. s.-:,-i:-rr(>:.7?.^ -x-' ■^·h^·-'r-.·rC?J^'''l·- "V^K. "" •'/ -. •/-• ^ v^>.., ,-. - >» ■ - '-•■-- , -■ -. , ■ . .... .. . . , ^ ■-7. J -v - " '. .' ■-•■:-• r •- 'X''••'»./•- V*eBvï^»yL;^ HJ •.• .-v^,',-..^-,..-V. -.X.. .'T-v.=-X- ç *--1», ^ , y'"*í, í -■í"i ^ "r- V ' '-rv \ -t? A ^-ï > V - >> í." C.,, ^ ^ ^ ^ A c C^ 1- ^ í? jJ %+ i' -• (■>-, .' • v ;>: -K • Q: ::'A ^ . à ^■L ï ' ' < /A ^ 1^ ^ . «I'" • ü-ví'/ ,.-M V ; ~ - ,#í! '' '^ ^ '>'' t ^ r-·^ fC ' 7 ^ S ^\ V fi f, ·jí^^ 1 ·O^- í -• V- YS í-»^ \ Yv A ^C , *s."v ^---^ -r»'.?'-*- V .-■:,·^ . :'.\:.á. fV'í íí' 1 í -1 ( ^ i CL yi > í" f'A.íí; ¿Í ^ VV«. '✓· 'r·•?'''ví fit ^ A' - X -■«. ^ ^víU-'r -• ? 0 . ^ r ^ ft ^ ' V \ i It!? <{, .ti, T y 1 ^ ;.j. / nt^A/í '>' A' Y V ./• rM ' " ' AY'Y ■/* ^ J" í X . ^ ^ 1 ^ I * ; w ^ •■ \f s. •.Í'í^· \.-A-.>-" •/•■*^. -í^í t'T •: A 1 • Yv Y I"' ^ ^>■ L \ fí. •*#> " V ^i. Y -í" «^ ^ f \ ■%:-ír^--y:^,^--;.'' \'a'i-ív A,•" vA"-^ 'f -A- ■ '^Z ■ - í> - . »<• y ^ ï» 7 jH, íít'Ztt-' ¿fc;.: >£c\ v.VY Y"I nU^ / i l i -» í>-íf T' AY'.Y' viis Y T' ( >Y ^ ^ ^ i' TiY r^J:- ^ , y ^ ^ ff T>- ' ^ Ss *. Y 'í "^-ri 4'»«A\ " ^ ^F '^ \> ^ Í!, í;y IV ~ 7 ~í \ í-1 f y ■'I4 v^""" -v ,'".Z,YYYZ'>-^ a . /< |"\ *- nr^- -s^í-' .4^1 --zA'ZtAí.f í, Y 7^! ,.^ í .V r'4Y-/ / ("y ^ -i w-ï ^ y t - YS A«È' » '^1 ^ í·'rt.p'·' A- ^ ^ 4 íí ^ Y A 7\ YVOSxaóH '-Y SSYzzr y ^ ^ 4 ' J í ^ c '% í '^'4-Yí" > ^ A ' s , '}^f^ " Sz^'7 'çY Y, T' ^'ÍSAT- ■' i ); ■" _ 5>, i ' ^ •/'á a; «/•*- * Mr\ Y* , ■!• ^'yf^íf YZZt' í ijè^i ^ Y^?A V ó AvSt T z V. ^ ^ ^S í: Z^Z *■ ■' C^ i ^i»- T-ií ~r C^ XlW AS TZ yï v a f ' . > sí Vi V S i!- i·f fx ■! ' f ^¿! ' ^ ~~- «S ^'íify hasta de preparación de cri- menes ocultos. A diario tenemos denuncias, no sóío de embaucadores que, a pre- texto de Espiritismo, esquilman a gentes sencillas e ignorantes, sino también de Centros que se forman bajo la fe espiritista, pero que no 'se proponen otro fin que el de sacar provecho pecuniario. Algunas personas de regular criterio, que han llegado a descon- fiar de las malas artes que emplean los directores de .estos Centros, se nos han apersonado para consultarnos sobre la bondad de las prácticas que en ellos se llevan a cabo, pero éstas son las menos; la majmria. ingenua y confiada se deja engañar, y de ahí resulta el gran mal que no sólo se hacen a sí mismos sino a la doctrina que susten- tamos'. Esos Centros son dirigidos, comunmente, pór curanderos que sa- can provecho personal vendiendo talismanes, ofreciendo la dicha y .la fortuna a todo el mundo que lo desee; mientras tanto, en las sesiones qué tienen, invocan los espíritus, y como éstos no pueden ser los del bien sino del mal, dados los propósitos egoístas y falsarios de sus di- rectores, se presentan, sin embargo, ani^e los socios dando buenos con- sejos, aconsejando la práctica de la caridad y valiéndose de mil enga- ños hacer creer están asistidos por entidades superiores ''del para que espacio. No pocos de éstos se firman con nombres de personalidades como Je- que han figurado en la Tierra en primera fila, Sócrates, ,sús. Napoleón. Tolstoy, Allan Kardec. Amalia Domingo Soler, etc., etc. Como se ve, esta explotación es de Jas más bajas C que mayor mal tiene que causar a la doctrina y a sus honestos y leales defenso- res, que mientras llevan una vida de sacrificios y de luchas para con- seguir la luz de la verdad se abra paso y pçnetre la mente que y los corazones de las multitudes, toda esa pléyade de desgraciados se in- La Luz del Porvenir 5 LAS DOS AMIGAS (EN UN COLEGIO CONVENTUAL) —Dulce ven, ven aquí, bajo este almendro florido que nos servirá de tem- pío Tú serás la virgencita: yo tu devota ¿Qué tienes? dimelo. ¿Por qué estás siempre triste y pensativa? Perdóname si estando tú delicada, te atolondro con mis gritos y algazaras; pero, te aprecio mucho, Dulce querida. ¿Acaso no me quieres tú a mi? —Si, te quiero estimada Herminia. ¿Cómo no quererte, tan buena, tan aten- ta, tan cariñosa conmigo? Lo que tengo es que sufro mucho y no quisiera que mi mamá lo supiera ni las hermanas se percataran de ello, porque me separa- rian de ti a quien tanto quiero, aunque bien sabes el abismo que hay entre las dos. Tú, con títulos y grandezas: yo, una hospiciana sin nombre... —Galla, calla Dulce; no me confundas con tus palabras. Al fin del mundo habrían de llevarte y no dejarla de hallar medios para comunicarme contigo. ¿Qué importa las riquezas, si nuestro cariño, nacido en la infancia, afianza la amistad que nos profesamos? —Todo lo que quieras; pero las exigencias de la sociedad que tendrás for-, zosamente que frecuentar y tus padres, no jtensarán como tú, Herminia. —Vaya, hoy estás pesimista. ¿No tienes a tu mamá que te quiere, que te , paga la pensión como una señorita y como tal te tratan las hermanas y todas ~ las pensionistas? - —No, si no me quejo; es que sufro por el temor de que mi mal se agrave y. tenga que dejar el colegio cuando menos lo.piense. . —No temas; yo he de pedir tanto a Jesús, nuestro Salvador, que te devol- verá la salud como antes la tenias. —Dios te escuche, pero viene a dificultar más aún mi curación,' ese pensa- miento tenaz que me aflige. Tú no ignoras que la que me hace de madre no lo es y que no puede pagar mis estudios. ¿Quién ios paga, pues? Hé aqui una pregun- ta que me hago muchas veces. Lo he preguntado a mi mamá y siempre me con- testa lo mismo: «—^'Una señora piadosa que sabe tu historia y me ayuda a sufra- gar los gastos tuyos, constándola que dé todo carecías en el mundo.» Cuando la dije que deseaba verla para darla las gracias por el bien que me hace, repuso: «—Mejor es que no la conozcas: ello la causaria, seguramente, serios disgus- tos.» El por qué de tal conducta no he podido averiguarlo. , . —¿Y por esto sufres? ¿Este es el misterio de tu vida? ¡Qué tonta eres! Estas son preocupaciones tuyas. A ponerte buena y a gozar, que somos jóvenes. Es- cucha, Dulce: ahora que na.die nos oye voy a decirte algo que debe ser obra de Satanás Santigúate antes y procura que no se enteren. ~ —Nadie lo sabrá, te lo prometo. . —Tú ya conoces a la mujer del jardinero. Pues bien: hace pocos dias me dijo que Sor Maria tendrá que bajar a la tierra a encarnar en malas condiciones 6 La Luz del Porvenir corno resultado de todas sus maldades y que tú y yo hemos estado otras veces en este planeta. —¿Y tú crees eso? — Yo, la verdad, me reí mucho cuando me lo z-ehrió advirtiéndome que no lo supieran las hermanas; pero se puso tan serla y tantas explicaciones me dio, que yo, después he reflexionado mucho y hasta he soñado cosas extraordina- rias. —¿Y no la has pi-eguntado lo que significaban? —Si, y me dijo que eso no eran sueños, sino que eran cuadros de vidas atra- sadas o aspectos de esta existencia que nuestra alma ve estando fuera del cuer- po material. —¿Será posible? —Mira, a propósito; por allí viene Dolores —¡Dolores! —^¿Q.ué desean las señoritas? —Oiga: me ha dicho Herminia que V. sabe descifrar los ensueños. —Yo, señorita, no se nada. —Anda, no sea tonta, que nos queda poco tiempo y tocarán pronto la cam- pana. —Es que... —No tema. Nosotras nada diremos, pero atienda Dolores. Yo sueño muchas enea- veces con una señora muy guapa que coge una criaturita envuelta entre jes y la besa licitando mientras exclama: « — ¡Hija mia! ¡Hija de mis entrañas! Sin nombre a una inclusa; sin mi caiiño; sin mis cuidados,» y la estrecha emo- cionadisima contra su seno. Veo después a un caballei*o que, furioso, se la quita a viva fuerza. La pobre cae al suelo desvanecida y él, iracundo, grita al alejar- se: «—¡Ella lo ha querido! Mi honor ante todo.» Otras veces, veo a la misma se- ñora triste, enferma, rodeada, de cuatro jóvenes que la acarician y la besan, pero ella siempre-repite, como un eco, las mismas palabras: «—Mi hija, mi hi- ja,» a las que replica el señor diciendo: «—¡Dejadla, dejadla; delira!» Entonces me veo yo ^rodillada a su lado, con un sayal de gasa, cual si fuese de blanqui- sima espuma, y la digo abrazándola: «—Madre, madre, aquí estoy. Ya he cum- plido. Tú acabas; cuenta desde luego con mi perdón. Ven, que te espero.» Y ya en aquel momento yo despierto de mi sueño. Dígame, Dolores: ¿qué debe ser eso? —Hija mia, lo que V. ve es, probablemente, su existencia presente. V. debe tener madre y esa madre sufre por V. que quizá pronto deje el cuerpo... —¿Qué? —Que tal vez muera V. y pueda ir a su lado a consolarla. —^^¡Qué alegria! ¡Qué contento más grande! ¡Qué consuelo para mi será ver a mi verdadera madre! Si, si, esto debe ser cierto Esto es lo que buscaba y de- seaba más fervientemente yo. ¡No morir! ¡Hay otra vida! ¡Gracias, Dolores! Sus frases me han esclarecido súbitamente lo que con tanto a^án qperia saber. ¿Qué, importa morir en la tierra, si he de vivir al lado de mi madre en el espacio sin fin? Asi es como'^puede comprenderse mejor la admirable justicia de ese Dios que nos da toda una eternidad para púrificarnos y elevarnos progresando ince- ' santemente. y La Luz del Pokvenie 7 —Dolores: yo necesito que V. me dé lecciones de esta doctrina consoladora enteramente nueva para mi. —Señorita, cuando pueda, venga y la daré para leer algo de lo mucho que encierra el redentor Ideal Espiritista. Verá que consoladoras son sus páginas. —Dulce, y de mí no te acuei'das; noto que splo deseas partir para volar al lado de tu madre. ¿No sientes dejarihe? —¿Dejarte? ¿Dejarte a tí, Herminia? Eso nunca. —La campana, señoritas. —Sí, ya vamos. Adiós, Dolores. —Con El vayan, señoritas. — Y nosotras, Herminia, abracémonos. Así uñidas, confundidas en un beso de pura amistad, estaremos cuando nos hallemos en el infinito. ¿No lo crees tú, Herminia? . —Sí, Dulce amada. ¡Lo creo! Manuela Tello. Casi toda la prensa Espiritista se ha ocupado recientemente de lo que titulan Aparato medianímtco El periódico inglés «Light» se ocupó hace dos años de una invención nacien- te,,de incalculable alcance bajo el punto de vista psíquico, capaz de poner tér- mino a la controversia entre los campeones del Subconscientes y ios de la in- tervención de ios espíritus. Dicha invención ha sido estudiada, perfeccionada,-y se presenta, hoy, al mundo espirita, como una libertadora, dispuesta a disipar todas las dudas que la asalten: < El instrumento inventado por David Wilson, mejor dicho, por los invisibles que le han guiado, por sorpresa, digámoslo así, tiene por objeto la transmisión de mensajes de los espacios, por medio del sistenfa telegráfico de Morse. No hay duda que se le llegará a aplicar los procedimientos rnás recientes para su irn- presión sobre bandas de papel. La invención se ha revelado por sí misma y prueba la intervención de los desencarnados, uniendo sus esfuerzos para guiar a M. Wilson. Este se ocupaba de experiencias terapéuticas y había construido una batería galvánica para ob- tener curaciones por médio de la electricidad; buscaba ios medios de asociarla a un producto que pudiera reemplazar la acción de los mediurns curanderos. Ha- bía ensayado, para conseguirlo, todos los productos químicos imaginables com- binándolos en las condiciones más favorables, para obtener ,un resultado satis- factorio. Esperaba, al emplear el factor eléctrico, dotarle de cierto poder mag- nético para la producción de alguna sutil combinación quede asimilase a la ac- ción de los fiuídos. 8 La Luz del Porvenik Un día que hacía experiencias por medio de un amperóinetro, la aguja del galvanómetro hizo, a un momento dado, sin razón aparente, un brusco moví- miento que, repitiéndose por segunda vez, llamó poderosamente su atención. Atidbuyó a alguna trepidación de la mesa o quizás a vibraciones terrestres; pero la mano invisible, que querja ponerle en camino de hacer un importante descu- brimiento, le llamó la atención merced a una rápida sucesión délos mismosmo- vimientos. Lo que más le sorprendió fué la desviación de la aguja que-iparcó, claramente, tres golpes rápidos, y después uno más lento. La repetición de estos golpes y su forma, seguramente calculados, llamó la atención de M. Wilson, por ser la señal de llamada en el código de la telegrafía Morse. Algunos días después se repitierón los mismos llamamientos con mucha in- sistencia Concentrando M. AVilson toda su atención sobre esa repetición del fe- nómeno, al ver la aguja deletrear, siguiendo el alfabeto Morse, estas palabras: Gran dificultad: esperad mensaje dentro de cinco o seis días. Vino en efecto el mensaje, un poco confuso al principio; pegadas las letras unas a otras, por fin pudo desentrañarse esta frase: Tratad de eliminar las vi- braciones. Perfeccionóse el instrumento; y durante los primeros seis meses, se recibie- ron mensajes en trece lenguas diferentes, proviniendo de diversos invisibles que parecían rivalizar de impaciencia para comunicarse con sus parientes j amigos de la tierra Dichos mensajes fueron traducidos y enviados a sus destinatarios? los que manifestaron a M. Wilson, su intensa satisfacción y su extremada sor- presa, tino de estos mensajes, dirigido a Eduard Branly, profesor en la Acade- mia de Ciencias, dice asi: «Este aparado produce, en nuestro mundo, una profunda satisfacción entre los que, en la tierra, se ocupaban de psiquismo. Formamos aquí un grupo dé in- teresados que combinamos nuestros esfuerzos para ayudar al inventor a perfec- cionar su descubrimiento. «Hasta ahora, hemos tenido la mayor dificultad para níanifestarnos a vos- otros; y muchos de nosotros dudaban de que, por medio de un instrumento, pu- dieran establecerse comunicaciones entre ambos mundos; pero, ahora que nos, habéis comprendido y podéis interpretar nuestros mensajes, consideramos nues- tras relaciones como definitivamente establecidas.» Habían otros curiosos pero vagos como éste: «Todos los seres difieren como conciencia, pero están unidos por la subconciencia en una unidad completa e invisible.» i» ^ Sucediéronse los mensa jes los más inesperados, manifestando la ansiedad de los comunicantes. La máquina en si misma es pequeña, muy portátil. Consiste en un cilindro que sirve de?receptáculo a una substancia durante largo tiempo buscada, pro- ductora de radiaciones que reemplazan el fluido de los mediums; esto le ha va- lido el nombre de medium metálica. Los metales que hay en ella, están magnél ticamente influenciados por la producción de un circuito químico que debe, efi- cazmente, impregnar a los enfermos. . Este aparato disipa toda aprensión acerca de la intervención posible del operador, como sucede con los mediums, puesto que es impersonal y no depende La Luz del Porvenir 9 de ninguno, eliminando así el factor psicológico. Suena él mismo, como en el te- léfono. para llamar la atención de alguien presente. Este aparato está destinado a substituir al medium humano, siendo el mis- mo un medium artificial, mecánico, rebelde a toda influencia indebida, al abrí- go de las equivocadas interpretaciones de los mediums y del gasto ñuidico que los gasta. Los Dres. Matla y Van Zelst, preocupados de las mismas investigaciones, hablan concebido un aparato menos perfecto que el de M. Wilson, para substi- tuir al medium humano. Recientemente M. Wilson ha concebido para su aparato una adición curiosa que consiste en añadir a su aparato un lente que llena las funciones del ojo fisi- co Cualquier objeto que se coloque ante ese ojo y, cualquiera que sea la mano que se la presente, papel o carta que contenga una pregunta escrita, la respues- ta se obtiene siempre neta y claramente Más aún: Una placa colocada en el cilindro receptor, recoje la imagen de la entidad presente. Desarrollada des- pués dicha imagen representa el espíritu que se ha manifestado. De ese modo no puede caber duda-de su autenticidad. ^ Ciertamente que no puede concebirse el limite de las sorpresas que nos re- serva la producción artificial de la fuerza vital. La creación de un aparato que tenga las dimensiones necesarias, facilitará las materializaaiones sin ayuda de un medium. Ese instrumento abre camino a nuevos medios de comunicación con el as- tral. Ya los destinatarios de los mensajes recibidos han recibido y correspondi- dos con sus desaparecidos, como hubiesen podido hacerlo en un gabinete tele- fónico (1). xaagpg I CONTRASTE Era una calurosa tarde de Julio. La tierra durante su perihelio con el sol, recibía de éste fúlgidos y continuados rayos de su potencialidad. En la extensa ladera de una montaña que dominaba cierta ciudad, diyisá- banse multitud de árboles de clases variadísimas. La fragancia desprendida por las plantas salvajes, embalsamaban el ardoroso ambiente. Entre los arbustos descollaba uno por su enorme corpulencia. Bajo su sombra-bienhechora, hallá- bame yo contemplando el atractivo panorama que ofrecía la capital, cuando el corretear de unos niños me obligó a fijar la .atención en lo que ocurría hacia aquella parte. Miré y vi a una pareja joven y simpática, vigilando atentamente ios juegos \ de los nenes que en aquel momento se precipitaban en sus brazos amorosos, sien- Mo alocados. Encima de un mantel que cubría el mullido césped, la frugal me- \ (1} Journal d'Etudes Psicològiques. » 10 La Luz del Porvenijí rienda, preparada seguramente como final de la excursión campestre, les brin- daba sus excelencias. Las risas de los niños y las alegres caras de los padres, atestiguaban que entonces obraba en su poder, esa dulce felicidad por la.que tantos humanos lu- chan incansablemente. El aspecto que ofrecía tan pintoresco lugar, al que parecía haberse comu- nicado la dicha de sus momentáneos moradores, me hizo recordar aquel verso perfectamente aplicable a este feliz caso: «Eutre prados de flores engalanados y pájaros que cantan alborozado.s en bosques profundos de exótido aroma de verde ramaje que el suelo adorna ' convirtiendo la tierra en vastos jardines llenos de bruscas pendientes, Suaves declives... ¡Qué bien se respira! ¡Qué bien se vive! ¡Qué dulce encanto se goza y percib^!» El sol marchaba a su ocaso esparciendo por todas partes, cual sentida des- pedida, una rojiza resplandor que embellecía el difuso paisaje dibujando capri- chosos y fantásticos contornos a mi alrededor, cuando encaminé mis pasos ha- cia la ciudad. Al llegar a ella, anochecía ya. En el quicio de una viejísima puerta, divisé una indefinida masa que parecía reunir cualidades humanas. De ello me conven- ci al acerciarme más. Se trataba de una pobre mujer andrajosamente vestida. A s,u lado una niña descalza, débil y enfermiza, lloraba. Si se aproximaba alguien, corría presurosa a su encuentro y alargando su enflaquecida diestra repetía una vez más la suplicante demanda de una limosna para su desgraciada madre en- ferma. Después supe, que su infeliz padre había muerto en el hospital dejándo- las en la profunda y horrible miseria que yo presenciaba. ¡Pobres! Qué contraste más cruel silo comparamos con el placentero y salu- dable espectáculo que había visto yo poco antes. Y sin embargo ese contraste es justo. Así lo atestigua la equitativa, ley de Reencarnación y natural es que todo esto acontezca para bien de la Humanidad y porque a todos nos es indispensa- ble pasar por los variadísimos grados de cultura, moralidad, etc., para asi pro- gresar a paso seguro. ¿Es posible, acaso, hallar una explicación más lógica? Remontándonos a existencias anteriores, conforme sabemos, quedan las más opuestas posiciones justificadas,- y si nos fuera dable inquirir sobre las vidas pa- sadas de los personajes de que se ocupa, este artículo, veríamos como entonces llenaban en el mundo cometidos muy distantes a los de ahora. Pero, no porque sea justa la angustiosa situación descrita ya, hemos de de- jar de aliviar, si está a nuestro alcance, la precaria e insostenible dq los que su- fren. Mitigar los males que nos circundan es, además de un cristiano,deber cum- piído con nuestros semejantes, uno de los actos más favorables a nosotros, por- que asi nos atraemos indefectiblemente los benéficos influjos de los seres espiri-' tuales que ocupan un lugar o grado más elevado en la escala del infinito. La Luz del Pokvenir 11 Debemos evolucionar, valiéndonos de una atenta observación a cuanto nos rodea, adquiriendo asila necesaria experiencia, sin^olvidar el estudio del Espi- ritisrno que orientando nuestra vida, hará que los actos se ajusten a lo precep- tuado por Doctrina tan renovadora, sacudiendo la apatía que nos consuüie y desvía del camino recto que debe conducirnos a Dios. Andrés Devís. PENSA-MIENTOS Toda asociación fundada para fines benéficos, que reparte poco para benefi- cialse con mucho, en vez de fuente de caridad, es una empresa de especulación., \ 4» ^ La vida en su realidad representa un continuo, eterno y complicado sacrifi- cío ; negarse a él, demuestra ignorancia y traición de compañerismo. El capital defecto de los incrédulos, es pretender saber, negar y contrade- cir sin haber estudiado. ^ * La verdad no hiere nunca cuando es acusada por la prudencia consejera, y recibida por justos pensadores * * Si quieres medir 1;j, virtualidad de nn hombre, cierra los oídos para no guiar- te por su palabra, y abre, los ojos para ver y juzgar sus obras. Juan Díaz. VARIOS Por primera, vez hemos recibido los periódicos A Revelaçao, de Rio Janei- ro (Brasil), órgano mensual de la Unión Espirita Suburbana, dirigido por el es- clarecido hermano D. Manuel Fernández Figueira; Revista Espirita, de Juiz de Fora (Brasil), portavoz del Centro Espiritista Unión, Humildad y Caridad, bajo la dirección de los diligentes hermanos D. Juan Lustosa y D. Luis de Oli- veira; A Verdade, de Porto (Portugal), mensuario de propaganda dirigido por su mismo editor D. Arantes Pereii'a; El Siglo Espirita, de México, en substitu- ción de Helios, que había desaparecido. Director D. Antonio B. Castro; Aurora, de Valença (E. do Río), órgano del Centro Espirita de Valença y del Círculo Espirita Charita, deBotafogo; y A Verdade, dePará (Brasil), dedicado a la pro- paganda por su Director, el experto hermano D. Carlos B. de Sousa. Nos place significar la satisfacción que sentimos ante la ejemplar actividad 12 La Luz del Porvenir espiritista demostrada por las Revistas mencionadas coh las que establecemos, gustosisimos, el canje y amablemente correspondemos a su cariñoso saludo. ¡Ojalá alcancen inacabable vida! De todo corazón, asi lo deseamos. La Junta Directiva de nuestro Centro La Buena Nueva^ suplica a todos sus socios se sirvan asistir a la Reunión General ordinaria que tendrá lugar el dia 13 de Enero de 1918, en su local Social a las 16 (cuatro de la tarde), según dis- pone el art. 15 de su Reglamento. Al detallar en el número anterior los nombres de los que tomaron parte en el Festival Literario de Propaganda Espiritista, celebrado en nuestro Centrp, oqiitimos hacer constar a la hermana D." Sinforosa Pérez. El año próximo empezaremos a publicar una Sección destinada a la Corres- pendencia con nuestros Suscriptores. A tal efecto, dejaremos en la última pá- gina de esta Revista, espacio suficiente para dedicarlo a este asunto que facili- tará nuestra labor en proporción bastante apreciable. El Centro Espiritista «La Esperanza Cristiana».de esta ciudad (S. Martín) celebró, conforme anunciábamos, una Fiesta Filosófica, Literaria y Musical, el 18 del pasado mes, alcanzando envidiable éxito y viéndose muy concurrida. A ella asistieron buen número de personalidades de nuestro Ideal, que con- tribuyeron eficazmente "a tan feliz resultado. Octubre, 1917. Encarecemos a todos los hermanos que cuando deseen remitirnos el importe de sus suscripciones, utilicen el Giro Postal, por ser el que ofrece mayores ven- tajas. ; A no poder ser, pueden hacerlo también valiéndose de sellos de correo, libranzas de fácil cobro o cualquier otro medio que tengan más a mano. La obra «Ceux'qui nous quittent» (Los que nos dejan) escrita en francés y compuesta de 328 páginas de sana lectura, extractada de instructivas comuni- caciones medianímicas, la tenemos a la venta en esta Administración, al precio de ptas. 0'75. Para provincias, certificada, una peseta. Imp. J. Borrell.—«La Luz del Porvenir»; Cañón, 9, 2.° Baroeloua-Gracia. El «Centro Barcelonés de Estudios Psicológicos» (Hospital, 68, pral.), nos suplica insertemos el siguiente Estado de Cuentas demostrativo de su progresiva, situación material: Suma anterior.. . Ptas. 440*70 Gastos' varios. . Ptas. 15*20 ■ Ingresos varios. En » . 30*25 Caja 105*75 En la Ca.ja de Ahorros. » 350* Ptas. 470*95 Ptas. 470*95 ¥wí^ : • H>1-'^".·i>-·! '/ ,.. v'j Vt A • ^-V'*'^ ; •:. I >.tU.. ' - vr .• , 'I. -• ^ . .. f? J w- -»; •" *-♦*■ i '*P·2W^ t Sí» j*; -¿ ;.v. 4-r'' j"-.- r/i'.:r?.-'''í./'. ;«.¥ ^ ,'.-.fV ív vf.■- y ^ K.4'^à^:·é i É^. \ "> J<í * ^ i « I N V A ■■ "-m' li 4 Y i.; 5;') .í-.yïíi' '1"WI/,A^'>5.-^', 4.»as4í ' ; -' > V ¥:íí>v: -O V 14^^. ï ; 4;A, ;i/v ■'- - , ■, .: ,, ,.. - ■: ■"'■■* ■;^,;i<> i ü-i' ' Al-"* • - 1"''', 'H'n f . TÍ-. ^1. \ .'I* ?0" ' :*. .^ í S'C C%^ ¿V ^ C > u\ ^ r / ' r, % '=1 i- tJ f* w '/«- c ',4 Vv«' iW ^ "r^r V^ •'S« SS ^s i ^ >K:^..--,i-nv.--> y,.„ . ^ ' 6 -4 -2i ■ 1---1 ■<• viAti.. 'i.:-!-- -i- -.vs-i'' ; ■■ ■.. A <;ríV, ■.b.%-h·^.iJr.' ' /<.l''ri^l'¡'iV , 4^v, ' "" ./ ^15 '3^«' ^ ^ -i*í tid '" t A í If ff',·./í^ 1- «Vj'' ^ 1A'' .- V ;;t'iSYy-Tci í V? • . r' %'' . ^ *Wi '1 fi ^ /• t 4" í' '>'' \ t r k, ^ A i 4 ^ J fp¿^¿ < ;- 's "i·'.·'À- ' '•■ V- ■-.;■&• 'W-- 4f» ,,i : ^ Í·í4v4í^1'i'#■ "^'4 Y t - s V, u5 '■", - I .£'«■.J;..-./á' i'l "i.'è'·'ílu >• r '■ 4r, «w--^ Ia"^* Su^n r 4/4^4'' Wi/t. , ^'>-1 N. y^'vc^ V r" >.Vy' 4 Au V V^''» j- ^ í u -íP^ ^ ' ^ - ^ ^ ¿'4.4r^4'S'' V , w Y S"' í-A (A ' ii!í :i 44'--/ vSS i i>Ihj Ai--4a, s K>;?, A /^ í^'· '"u <;? r -,. r .VA'' ^ ' C r. ^ i<ÍX " " .'^·>\ i ÍX^ A A J k, - V. i . MVC^í.' lï. . .,1, .,0.. aa ^ r^ , s> ir 4 A 4__^ "vA 1 ^ ,4f " ,A V"" ^ ViAv> íA. i4 > . .1"A1' CJirrf i"sAk, ;Í A ^ \Á AAu, /I VA ^ V / w . f-S^ , /T 'u f Y>ís , 1^ «- lïïSiíi^n^ >/l.. r p r o ■>^3^' 1 •' < Y- '. 4 -t A" .# 4 .JUt t'··'-jr A-'A V' , "4Í/Tj/t. lf'AÇ>> ^-^í. C' ' • 44, A- -V 1' / ■WjSr r 'fü 1-i -'^Aaf·i 'ly.YA-'V.AA,. r ..... .... ... ,...- . ... .v.ç,.;i« ■ u lA'/ Y Vi4'',4f:;#4ASte•••.?VC.ç·y.· .>^í I r i-k :4 ^ I /. 4 ...'' r ' , ^ t .Ssr-í w·W·'í'^" 'i 'A-aa A .<-, í' < ..^À'í' V't-*' "% rf'··Av'í.^ft·'^''*''A»- /¿í',?"'^- ,/V ❖ a 4 A. V " ' f-v f, é' C / ' " >■ ' ■ ' .*'-^·<*^· .-.-\..vv, .. ^ • ;