La història de la Primera República és un país desconegut per JORDI ROCA VERNET a la majoria. És una història fascinant per si mateixa, sense ser el precedent de res, i ens mostra la imprevisibilitat dels LA REPÚBLICA Professor lector Serra Húnter i coor- moments d’acceleració del temps històric. Per apropar-nos i dinador del Màster d’història contem- A BARCELONA porània i món actual de la Universitat descobrir el que va significar, en aquest volum reproduïm el de Barcelona. Doctor, premi extraor- llibre original de Miquel González i Sugranyes La República dinari per la Universitat Autònoma de en Barcelona: apuntes para una crònica. Aquest no és un lli- Barcelona (2007), ha estat investiga- bre de memòries d’un vell republicà sinó un llibre d’història dor postdoctoral a l’Institut Camões, la escrit per un testimoni, protagonista i analista alhora. DE MIQUEL GONZÁLEZ I SUGRANYES, Universitat de Warwick i la Universitat Rovira i Virgili. Ha publicat dues mono- El llibre conté un estudi introductori que permet conèixer tant grafies de recerca: La Barcelona revo- els fonaments del republicanisme i del federalisme com la lucionària i liberal: exaltats, milicians centralitat de la tensió entre les bases del republicanisme i 1873-1874 i conspiradors (2011) i Tradició cons- les institucions en la construcció de la democràcia. A més, titucional i història nacional (1808- 1823): llegat i projecció política d’una el llibre permet consultar els annexos de l’obra de Sugranyes nissaga catalana, els Papiol (2011). amb més d’un centenar de documents, cadascun precedit per També ha publicat, amb Núria Miquel, una petita descripció que s’ha incorporat en aquesta edició La Bullanga de Barcelona: la ciutat en per a la lectura. També inclou les biografies de les autoritats flames: 25 de juliol de 1835 (2021). polítiques i militars protagonistes de la Primera República a Barcelona. GINÉS PUENTE Doctor en Història Contemporània per la Universitat de Barcelona amb la tesi De Soledad Gustavo a Teresa Mañé Mi- ravent: els orígens de l’anarco-feminis- me a Espanya (1865-1939). Codirector de la col·lecció “Lliurepensaments”, que publica Edicions UB i Publicacions URV, ha estat professor en diferents graus a la UB, la URV i la UOC. Espe- cialitzat en la segona meitat del segle xix i primeres dècades del xx, ha treba- llat els orígens de l’anarquisme i l’anar- cofeminisme, els processos migratoris Edició i estudi introductori de cap a Llatinoamèrica i la construcció i JORDI ROCA VERNET rehabilitació de les xarxes de comunica- ció catalanes, entre d’altres. Presentació dels documents i biografies de GINÉS PUENTE LA REPÚBLICA A BARCELONA DE MIQUEL GONZÁLEZ I SUGRANYES, 1873-1874 Índex Del republicanisme a la Primera República: milícies, obrers i federals per Jordi Roca Vernet ............................................................................................... 5 La República en Barcelona. Apuntes para una crónica por Miguel Gonzáles Sugrañes ................................................................................. 39 Edita: Ajuntament de Barcelona Les autoritats durant la Primera República Consell d’Edicions i Publicacions de l’Ajuntament de per Ginés Puente ..................................................................................................... 397 Barcelona: Jordi Martí Grau, Marc Andreu Acebal, Águeda Bañón Autors de l’obra: Pérez, Xavier Boneta Lorente, Marta Clari Padrós, Índex onomàstic ...................................................................................................... 407 Edició i estudi introductori: Jordi Roca Vernet Núria Costa Galobart, Sonia Frias Rollon, Pau Gonzàlez Presentació dels documents i biografies: Ginés Puente Val, Laura Pérez Castaño, Jordi Rabassa Massons, Autor: Miquel González i Sugranyes Joan Ramon Riera Alemany, Pilar Roca Viola, Edgar Reproducció de l’original del 1896 La República en Rovira Sebastià i Anna Giralt Brunet. Barcelona: apuntes para una crónica, de Miquel González i Sugranyes, publicat a Barcelona per Directora de Comunicació: Imprenta de Henrich y Cª en comandita Águeda Bañón Correcció lingüística: Directora de Serveis Editorials: Elisabet Casas / Linguaserve Internacionalización de Núria Costa Galobart Servicios, S.A. Recursos, Distribució i Màrqueting: Coordinació editorial: Núria Mahamud de la Peña Marga Pont Algueró Edició: Disseny i maquetació: Oriol Guiu Direcció de Serveis Editorials Distribució: Barcelona, 2023 M. Àngels Alonso © de l’edició: Ajuntament de Barcelona © dels textos: els autors esmentats Producció: © de les imatges: La Ilustración Española y Americana, Òscar Carreño La Campana de Gràcia, La Flaca Direcció de Serveis Editorials Passeig de la Zona Franca, 66 08038 Barcelona Tel. 93 402 31 31 Reconeixement – No comercial – Sense obra derivada (BY-NC-ND): barcelona.cat/barcelonallibres No es permet un ús comercial de l’obra original ni la generació d’obres derivades (copyright) Col·lecció: (només pels textos) “Barcelona, Ciutat i Barris”, a cura de Marc Andreu ISBN: 978-84-9156-476-8 (versió digital) Del republicanisme a la Primera República: milícies, obrers i federals Jordi Roca Vernet Proclamació de la República a Barcelona, el 21 de febrer a la plaça Sant Jaume, davant la façana de la Diputació Provincial de Barcelona. La Ilustración Española y Americana, 8/3/1873, Any XVII, num. X, p. 149. 7 La Primera República Espanyola (1873-1874) fou la darrera revolució europea del segle xix i va tancar el cicle, iniciat per la Comuna el 1871, de les revolucions socialitzants que es resistien a la consolidació de l’estat liberal constitucional, centralitzador, autoritari i an- tidemocràtic. També s’oposaven al triomf d’un sistema econòmic capitalista exacerbat que tendia a la concentració del capital i alhora limitava la legislació laboral i la legalització de sindicats. El règim de la Restauració (1875-1931) es va aixecar sobre la construcció d’una representació de la República Federal associada al caos, la violència, la fragmentació de la sobirania i la divisió nacional, fet que va comportar que aquest horitzó polític desapare- gués de la reivindicació dels moviments socials, que van preferir optar per la vaga general revolucionària o per una ambigua revolució. Abans d’endinsar-se en l’estructura i continguts del llibre de Miquel González i Sugranyes, fora bo fer algunes reflexions sobre els aspectes cabdals de la Primera República per als republicans, que faran de brúixola per entendre el laberint d’interpretacions: primer, l’evo- lució del republicanisme des dels seus orígens a Barcelona fins a la Primera República; segon, la rellevància que adquireix la formació d’unitats armades en els processos revolu- cionaris del segle xix; tercer, la relació que s’estableix entre l’obrerisme i el republicanisme, i quart, la diversitat de significats que pren el federalisme arran dels conflictes derivats de la Primera República. Quant al llibre, cal abordar tant el context en el qual es va elaborar com els seus continguts i el seu format, i, fins i tot, quines són les absències més destacades, com ara la presència política de les dones. En aquesta edició s’ha tingut cura de preservar tots els annexos documentals del llibre que són presentats breument per facilitar-ne la lectura i consulta, i alhora també es pot consultar les biografies de les autoritats polítiques i militars que va tenir Barcelona durant els mesos de la República. Tot plegat ha de permetre conèixer com l’experiència determinarà el rumb de diverses generacions de republicans durant el règim de la Restauració i entendre com la construcció de la llegenda negra de la Primera República es va iniciar coetàniament. Alhora, també permet incorporar l’estudi de la Re- pública a un conflicte recurrent de les revolucions del segle xix, com era la pugna entre la democràcia liberal i la radical. La història de la Primera República a Barcelona ha estat desatesa per la historiografia arran de la seva complexitat. Barcelona és la ciutat més republicana durant les revolucions del segle xix, però paradoxalment no proclama cap cantó independent, i la formació de l’Estat Català és quelcom fugaç en la mesura que amb la visita del primer president del govern de la República, Estanislau Figueras i Moragas, un mes després de la proclamació d’aquesta, s’aconsegueix recuperar la confiança dels republicans catalans garantint-los la formació i el desenvolupament de la República Federal. Per a aquells republicans, el federalisme en la seva multiplicitat de significats havia de resoldre bona part dels conflictes oberts, socials i polítics que tenia la societat catalana. El catalanisme va recollir tot aquell ventall de signi- ficats, des d’un federalisme descentralitzador o d’un d’historicista, que no volien alterar la unitat de la nació espanyola, fins a un federalisme rupturista, que es volia construir des de baix a través dels pactes entre individus i posteriorment entre localitats i estats, i amb una projecció social i una organització confederal que no donaven res per establert. L’horitzó era la República Federal, però calia vèncer els recels i les desconfiances entre els federals 8 9 intransigents (més insurreccionalistes i radicals) i els obrers internacionalistes enfront d’un Després del fallit intent de ritme lent d’implantació de la República Federal que es feia des de dalt, des del govern. proclamar l’Estat Català, Alhora, també era convenient apaivagar les pors que generaven els canvis revolucionaris continuen les tensions entre federals intransigents entre les elits econòmiques, l’Església i els sectors conservadors. S’assegurava l’ordre pú- i els partidaris de la blic per evitar atacs anticlericals, antifiscals o contra la propietat, i alhora s’organitzava la república unitària. lluita armada contra els carlins. Ara bé, les amenaces a la República es van multiplicar a La Campana de Gràcia, mans de conspiradors civils i militars, i els seus defensors cada cop eren menys. 16/3/1873, núm. 152, p. 1 Els orígens del republicanisme Les recerques sobre la gènesi del republicanisme sovint s’han basat en l’anàlisi genealò- gica sobre quan apareix la primera organització política republicana o el primer col·lectiu que es definia com a republicà. En els darrers temps, l’estudi de la història política ha anat més enllà de la dimensió partidista, ideològica o institucional, i s’ha abordat des d’una perspectiva cultural, centrant-se en l’estudi de la gènesi d’idees i pràctiques polítiques re- publicanes, encara que els contextos no permetessin crear organitzacions o periòdics ex- plícitament republicans. Definir-se com a republicà durant les primeres dècades del segle xix comportava persecucions i càstigs que intentaven evitar els partidaris d’aquesta opció política. Les primeres evidències sobre el republicanisme apareixen durant la revolució liberal (1808-1843) i concretament durant el Trienni Liberal (1820-1823), quan Barcelona encapçala el procés d’acceleració del ritme de la revolució. Aquells anys vint s’emmarquen en una onada revolucionària global, en la qual les revolucions proliferen al sud d’Europa i a Amèrica Llatina, es constaten diversos intents fallits a l’Europa central i el ressò de totes aquestes revolucions arriba fins a Àsia. Aquestes van ser revolucions constitucionals que definien un sistema polític organitzat per una Constitució que garantia alguns drets i lliber- tats individuals, dividia el poder entre diverses institucions de l’Estat, i definia quins eren els agents que exercien la sobirania i de quina manera havia d’estar representada. Les projeccions més rupturistes d’aquestes revolucions les van representar, en distints indrets, els discursos republicans, anticlericals o antiimperialistes. adoctrinament que havia emprat l’Església durant les darreres centúries. La ciutadania es va apropiar de les idees liberals i els va atorgar significats que volien donar resposta a les Barcelona va esdevenir un dels centres de la gènesi del republicanisme a la monarquia seves necessitats. Aquell nou llenguatge, però, també es va emprar per expressar noves borbònica de Ferran VII. La ciutat havia estat ocupada per les tropes napoleòniques durant demandes socials i polítiques. En aquell temps la mobilitat de les persones per raons tots els anys de la guerra del Francès (1808-1814), i els anys posteriors es va produir una polítiques es va incrementar i a Barcelona van arribar revolucionaris del sud d’Europa, bà- reacció monàrquica reaccionària i clerical que va perseguir i reprimir qualsevol forma de sicament napolitans, piemontesos i francesos, però també n’hi havia d’americans. Aquests dissidència política, cultural i moral. Aquella situació es va acabar amb la proclamació de reformulaven les idees liberals en funció de les seves experiències i necessitats, la qual la Constitució del 1812 i l’establiment del règim liberal arran del pronunciament iniciat pel cosa va donar lloc a projectes polítics inesperats en distints contextos. Les experiències tinent coronel Rafael del Riego. La ciutat va ser de les primeres a mobilitzar àmpliament la polítiques derivades de la implementació del règim liberal, la proclivitat dels discursos libe- ciutadania a través de la formació de la milícia nacional, la creació d’una societat patriòtica rals, l’àmplia mobilització política de la ciutadania, l’intercanvi amb d’altres revolucionaris i la publicació de diversos periòdics, diaris i pamflets de caràcter liberal. La milícia assumia i la creixent percepció d’una amenaça interna i externa van exacerbar l’extensió d’idees les funcions d’ordre públic, defensa del règim liberal i vigilància de l’acció de l’Adminis- rupturistes que podríem definir com a liberals exaltades, radicals i republicanes. tració i les institucionals liberals. S’erigia en una mena de contrapoder fiscalitzador en mans d’una àmplia diversitat social. Paral·lelament, es constituïen societats patriòtiques Les idees republicanes en aquells temps fomentaven la dessacralització de la monarquia, que volien mantenir latent l’esperit representatiu de les juntes revolucionàries, però ho l’enaltiment de la necessitat d’una reforma moral de la societat, la recuperació de la his- feien des d’una mena de club polític que tenia un accés més o menys limitat. Ben aviat tòria de les repúbliques de l’antiguitat, la reivindicació d’un exercici de la sobirania en una es va estendre la difusió de les idees liberals a través dels mecanismes de propaganda i pluralitat d’espais (local, provincial, etc.) i, alhora, per paradoxal que pugui semblar, la 10 11 concentració dels poders de l’Estat en una sola cambra, la proliferació de la crítica anti- en els quals aparegueren les primeres organitzacions obreres (societats de socors mutu i clerical i la introducció de principis d’equitat que afavorissin la redistribució de recursos. societats de treballadors) i es van difondre les idees socialistes franceses i britàniques que Totes aquestes idees es van gestar i difondre en espais de reunió i d’expressió que afa- s’associaven a nous llenguatges religiosos i noves formulacions morals. Aquelles propostes, vorien la cohesió dels mobilitzats, la identificació d’aquests amb el subjecte de sobirania, com els seus models socials i econòmics, van atreure tant obrers com alguns industrials l’aprenentatge de la política, tant des de la vivència de la pràctica assembleària com de que volien oferir respostes a alguns dels problemes derivats del procés d’industrialització la percepció que l’esperit de la llei havia d’encaixar amb la voluntat popular, i com des de i del creixement de les ciutats. Els projectes d’aquells socialistes “utòpics” només es van la consciència que calia defensar el règim liberal amb la força de les armes. Els espais poder finançar en la mesura que van ser capaços de captivar alguns d’aquells industrials. de mobilització van afavorir el sorgiment i la proliferació de discursos que incidien en la Circulaven entre els joves liberals progressistes radicals de l’època idees higienistes, so- necessitat de vigilar l’exercici de la política des de les institucions liberals i l’Administració. cialistes, protestants i positivistes que incentivaven el culte al progrés tècnic, econòmic i La fiscalització del poder, l’educació política dels ciutadans, l’exercici de la sobirania na- polític que s’identificava amb l’Europa protestant (no catòlica) del centre i nord d’Europa. cional de forma permanent i la canalització de la violència simbòlica es van erigir en unes El republicanisme va créixer en aquells moments, tot i que l’opció explícitament republica- pràctiques republicanes derivades de l’experiència política d’aquells anys. na s’articularà al voltant d’un discurs fonamentat en la identificació amb el poble, amb un enaltiment del component messiànic de la fraternitat entesa com a amor a la humanitat, i A partir de la dècada dels trenta, durant la primera guerra Carlina (1833-1840), el llen- amb la defensa utòpica que l’adveniment de la República resoldria per si sola els proble- guatge i els discursos republicans seran gradualment més explícits, tot i que el terme mes de la societat. El model republicà nord-americà, com a forma d’organització política republicà encara s’utilitzarà per denigrar els col·lectius més revolucionaris i instigar la seva per la seva projecció federal, es conjugava amb una fascinació pel republicanisme francès persecució en els moments de moderació del règim liberal. No obstant això, sorgiran les fruit del component universalista que atorgaven a la Revolució Francesa. primeres propostes i alternatives explícitament republicanes a través d’una diversitat de publicacions, i s’organitzaran a través de societats secretes i d’unitats de la milícia que, Durant el regnat de la monarquia d’Isabel II (1844-1868), les idees republicanes passaran tant pel seu origen social com per la seva experiència política, es cohesionaran més que gradualment de la clandestinitat a la premsa i residualment entraran a les institucions les altres i acceleraran la dinàmica revolucionària, com va ser el cas del dotzè batalló liberals. S’estendran entre grups professionals vinculats a la indústria de la cultura i l’oci, lleuger, conegut com de la Brusa, o el batalló de sapadors. Aquestes unitats lideraran la i alhora professionals dedicats a la medicina, l’educació i el dret. Les transformacions radicalització del procés revolucionari a Barcelona entre el 1835 i el 1837, i s’erigiran en la socials, econòmiques i culturals en les ciutats donaran lloc a noves activitats relacionades representació dels sectors més abrandats i subversius del liberalisme popular. Els discur- amb l’oci i la cultura en les quals hi haurà una presència rellevant d’aquells joves repu- sos radicals donaran continuïtat als precedents tot i que s’estendran algunes variacions, blicans. El liberalisme progressista tendia a la democratització i les crítiques a la monarca com ara la reivindicació de la tolerància religiosa, la sacralització de la voluntat popular Isabel II van augmentar amb les seves pràctiques corruptes i amb l’extensió de les crisis més enllà de la norma constitucional o l’exaltació de la tradició revolucionària basada en econòmiques i polítiques. A la dècada dels cinquanta el republicanisme encara estava la convocatòria de juntes a les localitats i províncies. S’arribarà a organitzar el canvi polític dominat per les batzegades derivades de l’ampliació i restricció del sistema polític liberal a través d’una Junta Central que les representava totes, en detriment de la legitimitat de arran de l’arribada al poder dels progressistes. Arran de la repressió del règim isabelí, es l’autoritat política de la monarquia. produirà la desaparició dels principals dirigents de la generació de republicans que havien estat protagonistes la dècada precedent, com Francesc de Paula Cuello i Prats, Abdó Durant el Trienni Progressista (1840-1843) es va produir el darrer moment d’accelera- Terradas i Pulí, Albert Columbrí, o d’altres que van sobreviure a l’empresonament però ció del ritme de la revolució liberal i van aparèixer explícitament les organitzacions i els van patir seqüeles físiques com Josep Anselm Clavé i Camps, Ceferí Tresserra i Ventosa, periòdics republicans. Aquells anys de la regència d’Espartero, la monarquia es va afe- Robert Robert i Casacuberta, i fins i tot d’altres que es van haver d’exiliar, com ara Narcís blir simbòlicament en la mesura que un general d’origen humil i identificat popularment Monturiol i Estarriol, Antoni Altadill i Teixidó, Juan Antonio Llinàs i de Ortiz, Joan Rovira, amb generals més o menys revolucionaris com George Washington o Napoleó Bonaparte els germans Ignasi i Pere Montaldo, etc. Alguns d’aquells tornarien, però molts d’altres no. esdevenia un cultivador permanent de la dessacralització de la monarquia. La regent pre- cedent, Maria Cristina de Borbó-Dues Sicílies, mare de la reina Isabel II, va propiciar un A la dècada dels seixanta es consolida una premsa procliu a les idees republicanes, es nombre ingent de rumors i notícies relacionades amb les seves activitats econòmiques multipliquen els espais de l’oci adreçats als sectors populars que proposen models re- corruptes que erosionaven la monarquia. L’ascens del progressisme revolucionari al cap- formistes socialment i moral, i alhora s’estén una indústria de la cultura en la qual els davant d’ajuntaments i de la Diputació provincial barcelonina va reduir gradualment les intermediaris i creadors professen idees republicanes, fent molt incisives les crítiques a la expressions públiques d’enaltiment de la monarquia i només van perviure les associades monarquia a través de caricatures, sàtires i comèdies. La proliferació de teatres, sales de amb la reina, reduint-se a la mínima expressió les dedicades a la família reial. Les ciutats ball, jardins d’esbarjo i cafès es vincula amb la reforma de les festes populars com era el més identificades amb el liberalisme progressista secularitzaven els espais eclesiàstics i carnaval. A la Barcelona dels anys seixanta es produeix un esclat d’espais de sociabilitat reduïen la presència simbòlica de la monarquia. La debilitat de la monarquia creixia en informal en els quals es difondran les idees republicanes com ara tallers d’artistes (Rull, la mesura que ho feia el procés de secularització en la política. A Barcelona van ser anys Baldufa, Caba, Crim Cam, Ambut...), que reunien pintors, dibuixants i caricaturistes; les 12 13 rebotigues (rellotgeria de Frederic Soler, Serafí Pitarra) i pisos en què es trobaven dra- tensions entre republicans, les distintes formes d’organització i la influència sobre uns o maturgs, actors i literats; les societats literàries (Trapecio, Tertúlia Catalana, la del Teatre altres grups socials. La pluralitat del republicanisme quedava diluïda quan s’erigia en la Odeon, la del Teatro Circo Barcelonés, la de l’Olympia o la del Tirso de Molina) que reunien seva principal característica. Simultàniament van sorgir altres propostes analítiques en les intel·lectuals i lletraferits; o cafès (la taula 14 del Suís, el Correo, el Recreo...), en els quals quals es posava més èmfasi en la procedència social i la rellevància de les experiències s’aplegaven professionals liberals de diverses sensibilitats. Però també hi haurà espais de polítiques precedents, o la diversitat ideològica i discursiva de les famílies republicanes. El sociabilitat formal com les societats recreatives (Born, Lo Niu Guerrer, etc.), les societats debat sobre la unitat o la divisió de la cultura política republicana es contraposava a una corals (societat filharmònica L’Aurora) o els ateneus dedicats a l’educació i reforma dels tradició historiogràfica que havia posat en relleu la fragmentació i la tensió entre els repu- obrers (Ateneu Català de la Classe Obrera de Barcelona). Amb el triomf de la Revolució de blicans des de la revolució cantonal fins als diversos partits polítics republicans que es van Setembre de 1868, coneguda com La Gloriosa, apareixeran els clubs (Federalista, Repu- constituir durant el règim de la Restauració. blicà Demòcrata Federal de Barcelona, El Tiro Nacional, Club Republicà Demòcrata Fede- ral La Estrella...) i posteriorment els centres polítics (Centre Republicà Demòcrata Federal, Aquesta tensió historiogràfica s’ha reforçat en la mesura que els estudis sobre la unicitat Centre d’Estat Català, Centre Republicà de Gràcia, Centre Republicà de Sant Martí...). de la cultura política republicana s’han projectat sobre els processos de nacionalització, i s’ha atorgat una agència nacionalitzadora espanyola al republicanisme. Aquest fet ha con- L’explosió de premsa satírica es va produir des de l’inici de la dècada dels seixanta com dicionat la interpretació que s’ofereix sobre l’extensió i profusió de discursos regionalistes una expressió d’aquella nova indústria de la cultura i l’entreteniment, i la difusió d’idees i municipalistes del republicanisme, la qual cosa els ha convertit en una simple forma de crítiques amb les institucions i els nous i vells costums de les elits. La proliferació d’aques- tes capçaleres (Lo Xanguet, Un Tros de Paper, Lo Noy de la Mare, etc.) anava associada als nous espais d’oci que havien sorgit en els darrers temps, els quals va convertir-les en El nou govern de Francesc Pi i Margall reuneix els Voluntaris de la República, l’exèrcit, i els cossos l’avantguarda dels canvis culturals i socials que s’estaven produint en la societat barceloni- armats dels estats (Guies, milicians, etc.) per combatre els enemics de la República. Catalans, na. Amb el Sexenni Democràtic (1868-1874) van aparèixer un nombre ingent de periòdics aragonesos, valencians i murcians estiren la República cap al federalisme. La Flaca, 2/7/1873, núm. 71, p. 2 i diaris lliurepensadors i republicans que representaven totes les tendències polítiques (benèvols, intransigents, socialistes, obreristes internacionalistes, etc.). Durant els anys del Sexenni les capçaleres tendien a tenir poc recorregut (El Cohete, La Vanguardia, La Revolución, Lo Somatent, etc.) i tan aviat obrien com tancaven. Tots els lideratges del republicanisme barceloní es van forjar a les seves redaccions on redactors i directors s’eri- gien en altaveus de l’opinió popular i, alhora, en creadors d’opinió (Valentí Almirall i Llozer, Baldomer Lostau i Prats, Josep Maria Vallès i Ribot, etc.), configurant l’opinió pública. Les investigacions no s’han aturat gaire en l’anàlisi de diaris i periòdics, tot i que sí que n’han recuperat la llista de col·laboradors i directors per definir les seves tendències polítiques. Ara bé, no se’n sap gaire, sobre la proliferació de periòdics en què els articles s’escrivien en castellà, francès i italià, o la multiplicació de periòdics satírics en català, tot i que da- rrerament recerques sobre la construcció cultural de les idees a través de les caricatures li han dedicat alguns treballs. Tampoc no han rebut gaire atenció els impressors que es van erigir en els autèntics responsables de l’esclat del negoci vinculat a la premsa satírica i republicana. Entre les figures més rellevants hi havia Innocenci López i Bernagossi, Tomàs Gorchs i Casadevall, Celestí Verdaguer i Coromina, Joan Oliveres i Gavarró, Manuel de Lasarte i Rodríguez-Cardoso o el mateix Miquel González i Sugranyes. En els darrers temps la historiografia ha posat el seu interès a reconstruir els espais i mecanismes de producció i recepció d’idees i pràctiques polítiques vinculades al republi- canisme. S’han emprat noves categories d’anàlisi, com ara la cultura política, per entendre com es produïa la recepció, la reelaboració i quins eren els universos simbòlics compar- tits, quines pràctiques socials ajudaven a projectar el republicanisme i quina narrativa històrica compartien. El debat sobre la unitat de la cultura política republicana ha estat molt fecund, perquè es construïa una categoria que reunia la diversitat ideològica, social i territorial del republicanisme. Alhora, però, no resultava del tot operativa per entendre les 14 15 banalització de la nació espanyola. A Catalunya el republicanisme va ser pluralment ca- amb què representaven els cantonalistes, recreant la imatge degradant dels comunards talanista des dels anys cinquanta del segle xix en la mesura que va participar de diversos als quals es feia responsables dels incendis de París. projectes polítics de matriu regionalista amb horitzons nacionals distints. El regionalisme va quallar entre les cultures polítiques republicanes a Catalunya, però va arrelar de forma Quant als contactes entre republicans europeus, s’han cercat relacions entre republicans diferent entre les distintes expressions polítiques, socials i culturals del republicanisme. La d’ambdues bandes dels Pirineus durant els exilis dels republicans espanyols (1823-1833, dimensió nacionalitzadora de les cultures polítiques republicanes a Catalunya ha estat poc 1844-1850, 1856-1859, 1866-1868 i 1874-1881) i durant les diverses onades revolu- analitzada, a diferència del que ocorre en d’altres territoris d’Espanya on el regionalisme va cionàries (1830, 1848-1852 i 1871). Els lligams i les connexions van ser més rellevants tenir una presència escassa i més acotada. Tampoc no s’han produït estudis sobre com la durant els moments de revolució que es van produir a França, i sobretot a París, que no ciutadania va participar en la construcció de la nació, apropiant-se dels discursos nacio- pas en els moments d’estabilitat, i alhora també es va donar una mobilitat de republicans nalitzadors, o de quina manera es va produir una competència entre discursos nacionals francesos a Espanya durant la revolució liberal, en els moments d’acceleració del ritme de en què es podien atorgar nous significats a uns mateixos referents simbòlics, tant en el la revolució (1822-1823, 1835-1837, 1842-1843), i durant la Primera República Espan- marc de les commemoracions a l’espai públic com de les diverses narratives nacionals. yola (1873-1874). Aquests darrers vincles han estat menys analitzats ja que en la majoria La descoberta de l’experiència individual sobre la nació no ha estat incorporada en les dels casos s’ha preferit estudiar de quina manera el republicanisme francès impacta en anàlisis d’aquests processos de nacionalització que podien emprar els mateixos recursos els republicans espanyols i no tant observar com Espanya esdevé un horitzó revolucionari simbòlics, però donar-los d’altres significats. Aquestes noves línies d’anàlisi posen l’èmfasi per fer renéixer l’alternativa republicana a França. Encara menys atenció han rebut els en la ciutadania com a constructora de la nació i la regió a través de pràctiques socials i contactes entre republicans espanyols i italians o suïssos, tot i algunes evidències amb els culturals, i no en les elits, en l’Estat (Administració, exèrcit i educació). Ara bé, l’extensió garibaldins i els antics revolucionaris del 1848. Quelcom similar ocorre amb els americans, hegemònica d’un discurs regionalista no va significar inexorablement el sorgiment d’un tant dels Estats Units d’Amèrica com d’Amèrica Llatina, quan s’han resseguit les vides d’al- nacionalisme perifèric alternatiu a la nació espanyola, sinó que va obrir un ventall de guns republicans emigrats, però no s’ha analitzat de quina manera aquests van participar possibilitats a l’hora d’oferir respostes a l’encaix entre la regió i la nació en funció d’unes en la construcció d’una representació d’aquelles repúbliques atlàntiques. circumstàncies canviants. L’auge de la història transnacional ha impactat en l’estudi del republicanisme en la mesura Les armes en la política popular de les revolucions que s’ha cercat si van existir unes cultures polítiques republicanes o una cultura demo- cràtica que anava més enllà de la nació espanyola i abastava altres territoris europeus o L’hispanisme anglosaxó dels anys cinquanta i seixanta del segle xx va considerar que la americans. Les recerques han mostrat que es van construir d’altres horitzons polítics com història contemporània d’Espanya i Amèrica Llatina estava marcada per la ingerència con- ara la República Estats Units d’Europa, la República Ibèrica, la República Universal, la tínua dels militars en la vida política a través dels cops d’estat. Aquella interpretació no Democràcia Llatina o una Unió Hispanoamericana. També ha quedat palesa la mobilitat distingia entre els militars del segle xix i els del segle xx, i alhora la comparació amb Amèri- dels republicans i com es van forjar relacions entre republicans de diversos països arran ca Llatina era sobretot fenomenològica. Posteriorment, les interpretacions de base socioe- dels exilis dels republicans espanyols preferentment a França, Portugal, Itàlia i Amèrica conòmica van abandonar aquella anàlisi, però el redescobriment de la política, tant des Llatina. No obstant això, el cas més significatiu és el francès, en la mesura que hi ha una d’una perspectiva cultural com global, ha retornat la rellevància a l’acció política dels mi- admiració vers aquest republicanisme en considerar-lo fundador del mite originari de la litars. En els darrers temps, les recerques biogràfiques sobre els generals han constatat la República Universal que és la Revolució Francesa i les seves expressions democràtiques, seva rellevància política, tant en la revolució liberal com en la construcció i consolidació de radicals i socialistes. Tota la premsa republicana durant la Restauració es va emmirallar l’estat liberal. Les biografies de Rafael del Riego, José María Torrijos, Baldomero Espartero, en el que passava a la Tercera República Francesa, tot i que es va produir una assumpció Ramón María Narváez o Joan Prim han ofert noves interpretacions sobre la seva activitat dels símbols i els rituals de la República, i mentre el pragmatisme i el possibilisme dels política liberal, que anava més enllà del protagonisme en conspiracions i pronunciaments, republicans liberals sancionaven les seves polítiques econòmiques, els sectors federals i alhora se’n destacava la rellevància en la configuració de diverses cultures polítiques li- discrepaven pel poc intervencionisme de la República a través de mesures fiscals i de berals a través del culte, la popularitat, la propaganda i les seves xarxes clientelars. També regulació del treball i de la propietat. La divisió del republicanisme ja durant la Primera es posava en relleu el factor humà de les seves decisions arran de les seves experiències República també s’exemplifica a través de la fractura del seu univers simbòlic en la me- en les guerres colonials o en les seves relacions conjugals. Rere aquestes anàlisis emergia sura que el republicanisme federal s’allunyava de les referències simbòliques a la Tercera una diversitat política que posa en dubte el reduccionisme historiogràfic quan se’ls definia República Francesa per enaltir la Comuna i les revolucions franceses precedents, l’exal- com a cabdills militars o els Espadones. En alguna anàlisi s’ha volgut interpretar l’impacte tació del federalisme dels Estats Units d’Amèrica i del de Suïssa, i la reivindicació del que va tenir l’ombra i empremta de Napoleó entre els principals generals revolucionaris caràcter popular i insurreccional de Giuseppe Garibaldi. Els republicans més moderats i i progressistes, com ara Rafael del Riego, Baldomero Espartero i Joan Prim, però el mite transigents, ja durant els anys de la Primera República, van fer representacions del perill napoleònic es desdibuixava a mesura que el bonapartisme adquiria projecció política a cantonal a partir dels símbols que evocaven la Comuna de París, com les llaunes de petroli França i s’associava Napoleó amb l’antiparlamentarisme, l’autoritarisme, l’oportunisme i 16 17 el pragmatisme polític, i la centralitat i eficiència de l’Estat. Per tant, la referència napoleò- càrrec, etc.). Caldria repensar el sentit dels conflictes civils, distingint entre els reclutes i nica va esdevenir més una acusació entre els seus detractors que no pas un ideal polític, quintos de l’exèrcit, i els milicians i voluntaris, i potser també entre les jerarquies militars i només a començament del segle xx, amb l’auge militarista de l’expansió colonial, es va i les forjades en la milícia, en la qual hi havia la capacitat electiva dels oficials i alhora els recuperar la comparació de Napoleó amb algun d’aquells generals fruit de les seves vic- ascensos es produïen més ràpid. També caldria fer una distinció entre unes unitats militars tòries militars a Àfrica. poc cohesionades socialment i ideològica enfront d’altres, com algunes de les milícies o els cossos francs, que eren tot el contrari. Per tot plegat, convé interpretar el fenomen de la La història de la revolució liberal i de la consolidació de l’estat liberal entre el 1820 i el 1874 proliferació d’unitats de milicians i cossos de voluntaris com una expressió de la politització va estar determinada per la mobilització de ciutadans a través de l’organització de milícies i cohesió d’alguns col·lectius socials. Així doncs, l’extensió d’aquelles unitats va esdevenir ciutadanes (anomenades Nacionals, Urbanes, Guàrdies Nacionals, de la Llibertat o de la la corroboració de l’abast i la diversitat de les cultures polítiques que optaven per mecanis- República) i de cossos francs (de civils voluntaris), i per la seva continuada presència en mes revolucionaris per aconseguir el poder i impulsar les transformacions derivades dels la política local, provincial i nacional. La participació en aquelles unitats es percebia com seus projectes polítics. la manera de fer política de les classes populars i alhora de defensar les autoritats revo- lucionàries, emanades dels pronunciaments progressistes o juntes revolucionàries que La historiografia francesa i italiana ha donat als fusells dels milicians la connotació d’ob- orientaven la construcció i consolidació del règim liberal cap a un model més participatiu, jecte polític i “artefacte sobirà” que s’associava a la capacitat electiva dels oficials i de més representatiu dels espais local i provincial, i amb més reconeixement de drets i lli- participació de ple dret en els processos de participació política definits pel règim liberal. bertats individuals. Per tant, la milícia s’erigirà com un contrapoder polític d’abast local i Cadascuna de les peces de l’uniforme adquirirà un significat polític, i vestir la milícia esde- provincial que vigila l’acció de les autoritats municipals i governamentals, i alhora com una vindrà un objectiu principal de les institucions polítiques. Per tant, quan els recursos ofi- alternativa per assumir les funcions d’un exèrcit i d’una policia impopular. Les milícies i els cials no siguin suficients s’organitzaran col·lectes entre les elits o, fins i tot, es proposaran cossos francs van sorgir de la legitimitat revolucionària, ja que les Juntes Supremes o els ajuntaments constitucionals formaven ràpidament aquestes unitats per defensar-se dels intents de derrotar-les per part de les autoritats governamentals menys revolucionàries. Tot plegat va provocar que en situacions revolucionàries es fragmentés el monopoli de la força, de la mateixa manera que es dividia la representació de la sobirania nacional. La milícia també permetrà acotar l’abast de la violència en la mesura que se sotmetrà al control de la institució que l’havia creat, i sovint s’empraran rituals simbòlics en espais urbans per tal d’evitar el vessament de sang. No passarà el mateix quan siguin mobilitzades cap a un altre territori. Els milicians eren civils mobilitzats políticament que actuaven organitzadament, però se sotmetien a una disciplina més laxa i democràtica que la militar. Quan es produïen con- flictes amb les partides reaccionàries o l’exèrcit, s’acostumava a organitzar cossos de vo- luntaris que enquadraven civils sota una autoritat política o militar. Tant als cossos de voluntaris com als milicians, quan havien de combatre, se’ls atorgava una soldada que en moments de carestia i penúria esdevenia la principal entrada de recursos en moltes famílies. La presència de l’exèrcit habitualment s’ha analitzat a través de la intervenció dels generals en la política constitucional, i s’ha obviat la irrupció popular armada en la política liberal per tal de pressionar els governs a l’hora d’assumir més reconeixement de drets i llibertats individuals i col·lectius, i el desenvolupament de propostes de justícia social vinculades a la redistribució fiscal i/o de la propietat. Aquesta presència popular armada no es pot interpretar com una expressió de l’autoritarisme militar sinó com una El republicanisme federal emprarà fins i tot Durant el darrer govern presidit per Emilio manifestació de la mobilització política revolucionària en clau progressista o republicana. els símbols nacionals precedents (el patró Castelar, les mesures autoritàries obligaran a Tot i que en diversos moments la legislació de la milícia va obligar a la mobilització de tots d’Espanya, Sant Jaume “mata moros”) per mobilitzar tothom. En la caricatura s’arma nens, els homes, a l’hora de la veritat l’aplicabilitat d’aquella mesura era relativa, ja que molts mobilitzar tothom contra els carlins. gent gran, dones i fins i tot les estàtues de La Campana de Gràcia, 27/6/1873, núm. 173, l’actual plaça de Sant Jaume, però en queden aconseguien eludir-la. De la mateixa manera que, quan calia sortir de les ciutats i anar p. 1. exclosos aquells qui poden pagar un substitut. a combatre l’enemic al camp de batalla, els milicians podien lliurar-se’n a través de dis- La Campana de Gràcia, 16/11/1873, tints mecanismes (comprant substituts, demostrant que eren jornalers i tenien familiars a núm. 189, p. 1 18 19 grups de dones per cosir els capots. La uniformització de la milícia només es trencarà reorganitzaran els Voluntaris i al mateix temps es formaran quatre noves unitats de Milícia pels distintius del batalló, sovint en els botons, i les diferències de jerarquia entre oficials i Urbana, una per cada districte, i serà el districte quart el que articularà els sectors obrers milicians. D’altra banda, els batallons específics, com ara el de cavalleria o el de sapadors, internacionalistes. La ràpida organització d’aquestes unitats milicianes va tenir relació amb tindran uniformes distingibles, fet que reforçarà la seva identitat de batalló. No obstant la pèrdua de popularitat que havien sofert els batallons de la Llibertat. això, no hi haurà peces de roba que distingeixin un batalló d’un altre, però serà el batalló de la Brusa el que es diferenciarà per la brusa i com la porten els seus membres. Aques- La proclamació de la República anava indubtablement lligada a la dissolució de l’exèrcit de ta és més gran i ampla, per facilitar-los la tasca laboral amb els telers, i la portaran per la monarquia i la formació d’un nou exèrcit de voluntaris organitzat en vuitanta batallons de sobre dels pantalons. La denominació de batalló de la Brusa serà habitual des de l’origen cossos francs, que rebrien el nom de Voluntaris de la República segons el model aprovat d’una determinada unitat, per designar-ne la procedència social i cohesió política, però a el febrer del 1873. Aquell model d’exèrcit havia estat formulat pel Partit Radical, però va partir del 1842 es convertirà en la manera d’anomenar aquelles unitats d’origen popular o ser executat pel govern de la República, presidit per Estanislau Figueras. La dissolució de plebeu que havien constituït les Juntes revolucionàries del 1842 i el 1843. Per tant, havia l’exèrcit a Catalunya es va produir el 9 de març de 1873, com a contrapartida per evitar passat de designar una unitat a referir-se a la presència de diversos grups socials populars la consolidació de l’Estat Català després que fos proclamat pels diputats de la Diputació i radicalitzats organitzats en batallons de la milícia i en unitats de cossos francs. A finals Provincial. A Barcelona es van formar diverses unitats de civils armats (milícia urbana, del 1843 gairebé es produirà una identificació absoluta entre milicians de la Brusa i jaman- Guies de la Diputació, etc.), fet que va reduir l’interès dels republicans per integrar-se en cios, que havien protagonitzat la revolta popular i progressista de la Jamància del 1843. La l’exèrcit de la República, però alhora va fer més probable que els antics milicians, cone- ciutat de Barcelona representa millor que cap altra ciutat de la Península la pluralitat de guts com a Voluntaris de la Llibertat, acabessin formant part del nou exèrcit. La Diputació cultures polítiques revolucionàries, ja que des de la revolució liberal van sorgir unitats de de Barcelona va decidir organitzar diverses unitats de cossos francs com si de l’exèrcit de milicians i cossos de voluntaris que responien a autoritats polítiques diferents (Ajuntament, l’Estat Català es tractés —com diria el governador civil Miquel Ferr er i Garcés—, i aquestes Diputació, Junta Superior, etc.), que es van enfrontar a l’exèrcit regular i d’altres unitats de rebrien el nom de Guies de la Diputació. Si bé aquests Guies s’havien creat per defensar civils que els donaven suport, com va ocórrer en diversos moments: 1822-1823, 1835- els edificis públics, van aconseguir ampliar les seves funcions i van sortir a combatre 1837, 1842-1843, 1854-1855 i 1873-1874. les partides carlistes. El mes d’abril de 1874 entraven en combat contra els carlins, i els acompanyaven dos diputats, els republicans federals intransigents Baldomer Lostau i Jo- Durant la monarquia democràtica (1868-1873) la milícia ciutadana rebrà el nom de Volun- sep Roig i Minguet. Entre els capitans dels Guies, hi havia líders obrers internacionalistes taris de la Llibertat, i les seves unitats, en la majoria de localitats, es van forjar a partir de les com Josep Fontanals i Rumagosa, Manuel Bochons i Soler o Josep Llunas i Pujals. La xarxes clientelars clandestines de tradició progressista i republicana, que s’havien format Diputació va lliurar 1.200 fusells a l’Ajuntament amb els quals va decidir formar la nova en les dècades precedents quan s’havien enfrontat les partides progressistes i republica- milícia urbana i organitzar quatre batallons comandats per Francesc Bonjoch, Pere Pous, nes amb l’estat liberal. Durant les revoltes de federals del 1869, les protestes contra les Manuel Weherle i Josep Folch i Montanyà, respectivament. Els obrers internacionalistes es Quintes del 1870 i les vagues obreres el 1871, van tenir comportaments dispars en funció van integrar majoritàriament en el batalló del quart districte, com és el cas del líder obrer de la localitat. En ciutats com Vilanova i la Geltrú van liderar la repressió de les revoltes, Josep Bragulat. la qual cosa els va comportar nombroses crítiques. El capità general Eugenio Indalecio de Gaminde va preferir allunyar els Voluntaris de la Llibertat de Barcelona de l’epicentre de Emilio Castelar, quan va estar al capdavant del govern de la República, va emprendre una la revolta federal, tot i que estaven capitanejats pel demòcrata monàrquic Francesc Tar- política de reforçament de l’exèrcit i va dissoldre els Guies de la Diputació. Uns mesos abans, garona Miralles. La diversitat de la composició dels voluntaris va fer que rebessin moltes Miquel González i Sugranyes va decidir, com a alcalde de Barcelona, desarmar el quart crítiques de republicans, que els denominaven pejorativament Cipaios, en bona mesura batalló de la milícia arran dels seus actes d’insubordinació. Per a ambdues institucions, el perquè van ser purgats d’oficials republicans i es van posar del costat de la monarquia manteniment d’aquelles unitats s’havia convertit en una tasca molt costosa, tant econòmica- durant les revoltes republicanes del 1869, el motí de Quintes del 1870 i les vagues obreres ment com política. Els Voluntaris de la República comandats per Joan Martí i Torres, el Xic de del 1871 i el 1872. Mentre això ocorria en localitats com Barcelona, altres com Reus van les Barraquetes, van resistir davant l’embat de l’exèrcit regular per ocupar Barcelona després ser capaces de contemporitzar i trobar una sortida pactada per no haver de reprimir els del cop d’estat del general Manuel Pavía. Aquelles unitats republicanes amalgamaven els revoltats federals i els líders obrers. La historiografia considera que les xarxes clientelars antics Voluntaris de la Llibertat i nous Voluntaris que s’havien integrat en el nou exèrcit. dels cabdills republicans i demòcrates i l’experiència en les milícies irregulars durant el regnat isabelí van determinar el diferent comportament d’aquelles unitats de Voluntaris La proliferació dels cossos de voluntaris armats va ser paradoxalment responsable de la de la Llibertat. La proclamació de la República va canviar la denominació dels batallons inestabilitat política de la República, però alhora també va garantir que no triomfés cap Voluntaris de la Llibertat per Voluntaris de la República i es va decretar que es posessin alternativa revolucionària o que anés contra la República. La milícia urbana va ser cabdal sota les ordres del ministeri de Governació com a futurs membres de l’exèrcit voluntari de per evitar en diverses ocasions la proclamació de l’Estat Català per part de sectors intran- la República, encara que alguns van preferir integrar-se en les noves unitats de milicians sigents del republicanisme i d’internacionalistes de l’obrerisme. Alhora, van protegir els i voluntaris civils sota el control d’ajuntaments i diputacions. A la ciutat de Barcelona es eclesiàstics i les esglésies dels atacs dels sectors populars i també van exercir un control 20 21 Cada intent de proclamar sobre l’ordre públic, evitant les derives violentes de vaguistes, dels soldats que protestaven l’Estat Català, el cantó català, contra els seus oficials, o de la multitud que volia linxar els carlins empresonats. A la ve- per part des intransigents gada, també es van organitzar a través dels Guies de la Diputació i l’exèrcit dels Voluntaris i internacionalistes de la República per combatre els carlins. La República Federal, com la Comuna de París, serà reprimit per les fou la darrera experiència en la qual les milícies es van convertir en la força revolucionària milícies urbanes de l’Ajuntament de Barcelona. capaç d’imposar una alternativa política i defensar-la militarment. La defensa de la revolu- La Campana de Gràcia, ció per unitats paramilitars sota el control dels òrgans revolucionaris va esdevenir un model 17/8/1873, núm. 176, p. 1. de conquesta del poder. La virulència i extensió de la guerra Carlina arran de l’afebliment de l’exèrcit va obligar les institucions republicanes (l’executiu i les diputacions) a destinar recursos ingents per formar unitats de civils voluntaris. La proximitat del conflicte armat va impedir el desen- volupament de l’obra política i social de la República a Barcelona i va postergar l’acció socialista dels obrers i federals intransigents. L’extensió de les partides carlines va impedir el desenvolupament dels projectes revolucionaris de l’Estat Català, que es va haver de concentrar gairebé exclusivament a derrotar el carlisme. La pervivència del conflicte va provocar la derrota de la República a mans dels militars, que van establir l’interregne auto- ritari del general Francisco Serrano fins al pronunciament d’Arsenio Martínez de Campos i la proclamació d’Alfons XII com a nou monarca. L’obrerisme i la Primera República A Barcelona, en el Congrés obrer del 1870 es va fundar la Federació Regional Espanyola (FRE) de l’Associació Internacional de Treballadors (AIT) i es va declarar el caràcter apolí- tic de l’organització. La historiografia s’ha dedicat a bastament a aquesta qüestió. Primer, es va considerar que l’apoliticisme era una qüestió ideològica de caràcter transnacional que dividia el moviment obrer entre bakuninistes i marxistes. L’arribada d’alguns membres de l’AIT a Barcelona hauria afavorit l’arrelament dels discursos bakuninistes entre els re- través de l’organització del partit del qual quedaran allunyats majoritàriament els obrers. presentants de les societats obreres catalanes. Després, es va posar èmfasi en la divisió L’existència de cultures liberals distintes se sobreposaria a la diversitat ideològica del repu- de les societats obreres en funció de la seva procedència i de la seva tradició sindical i blicanisme durant la Primera República i explicaria per què es va produir l’allunyament del de la cultura del treball vinculada al sector del tèxtil, que hauria afavorit la preeminència liberalisme progressista respecte del republicanisme que participava de la cultura liberal de les opcions cooperatives i mutualistes en detriment de les obertament revolucionàries plebea. Aquesta divisió entre cultures liberals té algunes similituds entre la distinció entre representades pels bakuninistes. Posteriorment, es va incidir en la rellevància de l’expe- les cultures polítiques republicanes: liberal progressista i liberal democràtica. Potser la riència política i sindical durant la insurrecció republicana del 1869 i les vagues del 1871 principal diferència és que la primera emfasitza més la rellevància de l’experiència social en l’espai local i regional, quan es va produir un allunyament entre republicans i obrers. en la creació del llenguatge i discurs polític, mentre la segona ofereix una anàlisi basada en l’abast social del discurs democràtic. Aquesta darrera interpretació ha replantejat les relacions entre el moviment obrer i les insurreccions republicanes, que si bé van ser simultànies, no es constata una coordinació Durant els mesos de la Comuna de París, el govern, alarmat per la possible extensió entre elles. Allò que les dotaria d’unitat seria l’acció repressiva de l’exèrcit. Aquesta anàlisi d’aquesta a Espanya, va il·legalitzar l’AIT per primer vegada. Ho tornaria a fer el desembre connecta amb la qüestió de quina capacitat va tenir el republicanisme de mobilitzar els del 1871, fins a l’abril de l’any següent. Només els republicans van votar en contra d’aque- obrers després de la formació de la FRE. Això evoca de nou una divisió del republicanisme lles il·legalitzacions, però la seva aprovació va obligar la direcció de la FRE a exiliar-se a en funció dels vincles amb una cultura liberal plebea o amb una cultura liberal patrícia, Lisboa. Aquella situació va radicalitzar la FRE i va dificultar el manteniment de les relacions durant els anys del Sexenni Democràtic, inclosa la Primera República. Mentre en la cul- entre obrers i republicans, encara més quan a París els republicans s’havien ocupat de tura liberal plebea hi haurà un vincle i una capacitat d’identificar-se amb els treballadors reprimir els comunards. Ara bé, s’ha considerat que el vincle entre el sindicalisme i el a través de formes de mobilització com la Milícia, la cultura liberal patrícia es forjarà a republicanisme encara sobrevivia a Barcelona durant la Primera República, raó per la 22 23 qual els dirigents obrers van ignorar els cants de sirena dels cantonalistes que agrupaven internacionalistes, alguns republicans intransigents i exiliats francesos per proclamar el cantó català. Per tant, els sindicats catalans que s’havien definit com a apolítics, però no antipolítics, donaren llibertat perquè, a títol individual, els obrers poguessin participar en política. Quan es va proclamar la Primera República, la direcció de la FRE va considerar que aquesta era la darrera fase del govern de la burgesia, tot i que una bona part dels quadres sindicals de Barcelona li van donar suport fruit del manteniment dels lligams amb els republicans. El republicanisme s’havia dividit a la dècada dels seixanta entre aquells partidaris d’una política econòmica més intervencionista de l’Estat en clau socialista que corregís el mercat o la propietat, com ara Francesc Pi i Margall, i aquells que preferien la política econòmica més liberal, sense intervencionisme, que presentava Emilio Castelar, que consideraven més moderna. Paral·lelament, també es debatia sobre quin model organitzatiu havien de tenir els sindicats, i es contraposava el mutualisme i el cooperativisme a l’acció més enfrontada amb la patronal, que tenia un horitzó més revolucionari. El republicanisme es va dividir al voltant d’aquesta contraposició, de la mateixa manera que ho va fer el sindicalisme. Aquells debats van quedar reflectits en el principal periòdic obrerista, La Federación, que es va publicar fins al cop d’estat contra la República del general Manuel Pavía. Rere aquest diari hi havia els principals intel·lectuals de l’obrerisme vinculats a Caricatura per contraposar la República Caricatura que representa el cop d’estat del les idees bakuninistes i proudhonianes com ara Gaspar Sentiñón, Rafael Farga i Pellicer, dels cantonalistes, encapçalats pel general general Manuel Pavía, que expulsa l’Assemblea Josep Lluís Pellicer i Fenyé, José García Viñas, etc. Tot i la continuïtat dels lligams entre Juan Contreras San Román, que lidera la Nacional (o la República) de la seu de la l’internacionalisme obrer i el republicanisme, durant els mesos de la Primera República defensa del cantó de Cartagena, i la República sobirania nacional. A terra, les taules de la llei i a Barcelona es van produir diversos moments de conflicte quan van intentar proclamar Federal que encapçala el govern presidit la reivindicació de la Llibertat. l’Estat Català: primer, el 9 de març de 1873, quan es proclama des de la Diputació per tal per Nicolás Salmerón. La Campana de Gràcia, 18/1/1874, La Campana de Gràcia, 10/8/1873, núm. 175, núm. 199, p. 1. d’accelerar la implantació de la República Federal; posteriorment, el 19 de juny d’aquell p. 1. any, quan els internacionalistes amb el suport d’alguns batallons de la milícia, del districte quart, s’apoderen de l’Ajuntament i convoquen el Comitè de Salut Pública; i després, du- rant la revolta del 12 al 14 de juliol fruit de la suposada passivitat de les autoritats enfront que ens ha arribat als nostres dies. En els darrers temps la historiografia s’ha tornat a de la guerra Carlina. S’havia iniciat el dia 13 amb una manifestació a plaça de Catalunya interessar pel federalisme dels anys del Sexenni Democràtic. Les anàlisis s’han fet des de i l’endemà es va convocar una vaga general en protesta per com l’exèrcit estava reprimint la perspectiva de la història política, intel·lectual i constitucional. Així, s’ha volgut subratllar els cantons d’Alcoi, Màlaga i Sevilla. Des del mateix moment dels fets s’ha debatut si la les diferències entre les idees de Francesc Pi i Margall i la seva acció de govern. El pen- ciutat va estar a prop d’una revolució social obrerista. Evidentment la historiografia, durant sament de Pi i Margall ha servit per explicar com una part del federalisme havia passat de els anys cinquanta, seixanta i setanta, va negar que es produís una revolució, perquè no la fascinació i mística del poble que tenien els jacobins durant la Revolució Francesa al hi havia un programa rupturista, perquè la majoria de reivindicacions eren laborals o fruit desvetllament del pacte a partir de l’individu sobirà que s’associa al municipi, i d’aquí a la de la por enfront de l’amenaça carlina, i pel descontentament davant la no implantació província, la nació i la humanitat. Les propostes de Pi i Margall projectaven un model de de la República Federal. L’interès d’aquells investigadors se centrava en la necessitat de democràcia radical en què les aspiracions populars, les associacions obreres i les coope- trobar alternatives polítiques obreristes al comunisme i alhora definir els precedents del ratives es convertien en un instrument per combatre els principis de l’economia política i moviment anarquista dels anys vint i trenta del segle xx. del lliurecanvisme plantejats per la democràcia liberal. El federalisme pactista estava dividit entre els partidaris del pactisme no insurreccional de La diversitat del federalisme Francesc Pi i Margall i els de la intransigència política que representava Valentí Almirall i Llozer. Tot i les diferències, aquest era un federalisme que es construïa des de baix a partir L’estudi del federalisme ha estat un dels punts cabdals de la història de la Primera Re- d’una concatenació de pactes fins a construir la República Federal i, per tant, es partia de pública ja que s’ha associat sovint a conflictivitat, disgregació i fragmentació de la unitat la fragmentació de la sobirania i d’una organització quasi confederal. Aquest federalisme nacional. El federalisme dels republicans és quelcom més divers i plural que la imatge tindrà diverses expressions que aniran des d’un projecte polític més social i municipalista 24 25 a un de revolucionari i confederal basat en la supremacia dels estats en detriment de la possibilista que representava Emilio Castelar, però mantindran el seu discurs regionalista federació republicana. Aquesta interpretació federal havia amalgamat la tradició juntista i el reforçaran en la mesura que comenci l’embranzida del moviment catalanista. Aquest que reivindicava l’exercici de la sobirania des de baix a través de les juntes provincials o regionalisme federalista es posava al servei de la unitat de la nació espanyola i pretenia regionals, denominades supremes, en el curs de les fases més rupturistes de la revolució contribuir lleialment a la seva democratització. liberal, una fascinació per com s’organitzaven políticament els estats americans, i en par- ticular, els Estats Units d’Amèrica, i les noves idees polítiques emanades del socialisme Durant les dècades dels cinquanta i seixanta s’havia generalitzat la participació en la Re- premarxista que representaven Étienne Cabet i, sobretot, Pierre-Joseph Proudhon. Tot naixença de diversos grups socials i polítics, fet que va suscitar que diverses cultures po- plegat va permetre el desenvolupament d’un pensament federal pactista plural com el que lítiques, des del liberalisme conservador fins al republicanisme, s’apropiessin del discurs representaven Francesc Pi i Margall o Valentí Almirall. El federalisme pactista de Valentí regionalista. Aquest era un signe dels temps, en direccions distintes o de modernitats Almirall o Roque Barcia va generar rebuig per la seva connotació confederal i per un exer- divergents, i alhora també va permetre una mobilització popular més gran en la mesura cici de la sobirania compartida, però el federalisme de Pi i Margall també va despertar una que cadascuna d’aquestes cultures polítiques l’emprava en funció dels seus interessos. forta oposició en la mesura que consideraven que també posava en perill la unitat nacional El regionalisme es va convertir també en una resposta de la societat burgesa, industrialit- i engendrava un factor de dissolució de la nació. Rere aquelles crítiques, hi havia el federa- zada i liberal als desafiaments que generava, en la mesura que calia construir horitzons lisme krausista i l’orgànic, que rebutjaven la idea de pacte, confederació, revolució i divisió culturals i socials que facilitessin la cohesió social d’una societat conflictiva i tensada. La de la sobirania nacional, i apel·laven al component historicista i descentralitzador que no regionalització de la nació no s’havia projectat vers les institucions liberals, tot i que la qüestionava la unitat d’Espanya, que la historiografia ha definit com a benèvol o transigent monarquia feia esforços per representar la diversitat folkloritzada de la nació espanyola. per oposició als precedents. Durant el regnat d’Isabel II, el règim liberal en mans dels moderats i la reina van aconse- guir que els símbols d’una monarquia renovada representessin la nació, abandonant la El federalisme transigent o benèvol es va forjar al voltant del pensament krausista, que simbologia pròpiament liberal. es basava en la recepció de l’obra del filòsof alemany Karl Christian Friedrich Krause a Espanya. Rere d’aquell federalisme, hi havia un model de república d’ordre que tenia Recentment, la historiografia ha tornat a analitzar el fenomen de la revolta cantonalista que com a denominador comú la defensa de la sobirania nacional, el sufragi universal mas- es produeix l’estiu de la República. El cantonalisme fou l’expressió insurreccional del fe- culí i les llibertats individuals. Aquests federals provenien de la tradició del progressisme deralisme pactista que va aplegar el malestar de l’obrerisme internacionalista amb el des- liberal i assumien més continuïtats històriques, però es van dividir en dues alternatives envolupament de la República Federal. L’extensió i diversitat de cantons que es rebel·len que s’havien forjat a Madrid i Barcelona, respectivament. La primera d’elles s’articulava contra el govern de la República van generar una forta desestabilització del règim. El cantó al voltant de l’obra dels líders republicans i futurs presidents del govern de la República, de Múrcia, més conegut com el de Cartagena, és el que millor va encarnar aquella revolta, Nicolás Salmerón i Emilio Castelar, que una vegada derrotada la República van decidir per la seva longevitat, ja que sobreviurà uns dies al cop d’estat del general Manuel Pavía. eliminar el federalisme dels seus programes polítics. A Barcelona, eren representats per Al capdavant del cantó hi haurà Roque Barcia i la defensa militar recaurà en mans de Josep-Narcís Roca i Farreras, Eusebi Pascual i Casas o Salvador Sanpere i Miquel. Tots l’antic capità general de Catalunya, Juan Contreras San Román. Darrerament, s’ha tornat tres representaven un federalisme que negava el pactisme i acceptava que la federació a analitzar la presència d’exiliats de la Comuna a Espanya, mostrant l’arribada de diversos dels territoris havia de sorgir de la unitat de la nació que representava la República. Aque- ciutadans francesos a Barcelona procedents de les ciutats del “Midi Rouge” que havien lles idees tenien l’aval de republicans de la generació precedent com ara Narcís Mon- proclamat la seves comunes. Alguns d’ells, com Paul Brousse, van tenir un paper rellevant turiol, Josep Roca i Roca, Joan Tutau i Vergés o Santiago Soler i Pla. Aquesta forma de en l’ocupació de l’Ajuntament de Barcelona el 19 de juny de 1873. Ara bé, han estat els vertebració del territori anava més enllà de la descentralització i acceptaven la divisió de lligams entre el cantó de Cartagena i els antics comunards els que més interès han gene- la sobirania, però sense que aquesta es multipliqués en la identificació de les províncies rat. Tot i que la mobilitat d’aquests sembla petita, les similituds polítiques del cantó amb la com a estats o posés en dubte la unitat de la nació espanyola. No obstant això, aquests Comuna van despertar les pors de les autoritats espanyoles i de la comunitat internacional, federals tenien una forta petja regionalista en la mesura que concebien els estats com en particular les britàniques, que no es van mantenir neutrals davant aquell enfrontament les antigues regions que componien regnes i principats durant els segles precedents. entre espanyols, donant suport militar a l’exèrcit que combatia al cantó. La Comuna oferia Consideraven que la història havia forjat comunitats culturals, lingüístiques i etnogràfi- un horitzó polític revolucionari als republicans federals intransigents establerts al cantó ques, i havien de ser aquestes les prefiguradores dels estats. Per tant, consideraven que en el qual emmirallar-se, imitant algunes de les decisions en matèria d’educació i drets. el seu federalisme era historicista en remetre’s a referents simbòlics del regionalisme Darrerament s’ha abandonat el debat historiogràfic clàssic sobre si la revolta era burgesa, polític com ara Joan Fiveller o Pau Claris, a diferència dels pactistes que apel·laven a protagonitzada per republicans, o bé obrera, vinculant-la als sectors internacionalistes, per Proudhon. Aquest regionalisme s’havia forjat en el conreu del nacionalisme romàntic pels considerar-la una revolució que s’encavalca en una tradició federal-municipalista d’abast homes i dones de lletres i els professionals liberals que a Catalunya s’havien expressat a popular. Així, s’interpreta la revolució cantonal com la confluència dels diversos conflictes través del moviment cultural de la Renaixença. Aquests federals, després de la Primera que esclaten arran de la proclamació de la República: els enfrontaments entre el republi- República, abandonaran formalment el seu federalisme quan s’integraran a l’alternativa canisme liberal i socialista, el centralisme i el federalisme, la descomposició de l’exèrcit 26 27 arran del conflicte colonial a Cuba i del conflicte carlí, que provoca motins i actes d’indis- sistema liberal que, tot i aprovar el 1890 la llei de sufragi universal masculí, no esdevindrà ciplina, ja que veu la República com un acte de desmobilització, o la influència de l’in- un règim democràtic arran de les vulneracions de la legalitat derivades del caciquisme i ternacionalisme proudhonià o bakuninista. Per tant, es desvincula la Comuna de l’origen clientelisme de les pràctiques polítiques, i per les mancances del marc constitucional. En de la revolució cantonalista i s’exculpa aquesta de la fallida de la Primera República. Es segon lloc, el republicanisme federal s’expressarà de múltiples maneres, com ara el pac- considera que l’enfrontament entre republicans, la indisciplina de l’exèrcit, l’allunyament tisme de Pi i Margall, el krausisme de Salmerón o l’historicisme de Francisco María Tubino. dels obrers i la intervenció internacional s’haurien produït inexorablement amb o sense la Alhora caldria sobreposar-hi una altra divisió entre aquells que eren partidaris de la demo- Comuna. Així, es mostra la dimensió transnacional del cantonalisme a través de l’impacte cràcia parlamentària, que incloïa krausistes, historicistes, organicistes i castelarians que del llenguatge i l’experiència entre els actors que la van protagonitzar i els que la van repre- creien en la superioritat dels poders centrals enfront dels locals i regionals, i els partidaris saliar, i alhora es constata la poca presència de comunards a Cartagena o la influència dels d’una democràcia radical, en la qual hi havia socialistes i insurreccionalistes partidaris cantonalistes en el govern de la colònia algeriana quan aquests s’hi van exiliar. d’una federació de baix cap a dalt i en què Pi i Margall esdevindrà un referent teòric cab- dal. Ara bé, entre aquells republicans també van sorgir alternatives que anaven més enllà Després de la caiguda de la República i durant l’interregne del general Francisco Serra- del republicanisme, com el moviment catalanista (Valentí Almirall i Llozer o Josep-Narcís no es va produir un exili cap a França, en particular a París, on durant gairebé un lustre Roca i Farreras) o l’obrerisme socialista de Manuel Bochons i Soler o Josep Bragulat. coincidiran republicans de tota mena. Ara bé, aquells anys l’exili republicà es va mostrar més dividit que en els anys abans de la revolució de La Gloriosa (1868), en la qual també A Catalunya el federalisme es dividiria entre aquells que volien modernitzar el partit amb havien coincidit republicans i progressistes. Aquesta vegada les ferides de la República es més estructura i cohesió (Josep Maria Vallès i Ribot), i aquells que volien avançar vers la deixaran sentir i la fractura del republicanisme es farà evident, com han posat en relleu les formació d’un moviment polític catalanista que els apropés a d’altres grups socials i polítics memòries del federalista pimargallià Nicolás Estévanez, els records del cantonalista Ro- (Valentí Almirall). Els primers encara veien la possibilitat d’estendre l’estat federal a partir que Barcia, etc. Entre aquells exiliats hi havia antics dirigents del republicanisme històric, de la formació de constitucions en cadascun dels territoris regionals espanyols, mentre Fernando Garrido, dos dels quatre presidents dels governs de la República, Estanislau els segons cercaven d’establir una relació d’influència i negociació amb els poders de Figueras i Nicolás Salmerón —tot i que el darrer, Emilio Castelar, també hi va passar una l’Estat que els garantís l’assoliment d’espais d’autonomia (dret civil català, preservació del temporada després del cop d’estat de Pavía contra la República—, i nous líders republi- català i els costums populars, política fiscal pròpia, defensa del proteccionisme en l’eco- cans com Manuel Ruiz Zorrilla. Aquell exili serà performatiu de les alternatives polítiques nomia, etc.) sense que això es traduís en formes d’organització política que obliguessin del republicanisme. Mentre Emilio Castelar s’emmirallava en el desenvolupament moderat a la federalització de l’Estat. Arran d’això, durant la dècada dels vuitanta es van impulsar de la Tercera República Francesa, governada pels monàrquics, d’altres com Manuel Ruiz un reguitzell d’iniciatives com ara Congressos Catalanistes (1880 i 1883), el Memorial de Zorrilla conspiraven per pronunciar-se en favor de la República a Espanya. Un altre pre- Greuges (1885), el Missatge a la reina regent (1888), la campanya a favor del dret civil sident del govern de la República, Salmerón, s’apropà inicialment a l’estratègia de Ruiz català i contra el projecte de codi civil espanyol (1889), les Bases de Manresa (1892), etc. Zorrilla, però pocs anys després preferiria decantar-se per una opció reformista. Roque Barcia viurà aquells anys el buit dels republicans arran del seu lideratge polític en la revolta cantonal de Cartagena. En aquell exili les diverses tendències del republicanisme La història de la República escrita per Miquel González i Sugranyes van cercar referents internacionals per enfortir les seves estratègies, però l’època de les revolucions s’havia acabat a Europa i les propostes possibilistes s’obrien camí, mentre les El llibre de Miquel González i Sugranyes s’emmarca en la recuperació de la història de alternatives revolucionàries s’abocaven cap a l’esquerra radical allunyada dels espais de la Primera República del tombant de segle xix al xx que es va iniciar amb l’esclat de la política parlamentària. memòries dels protagonistes publicades per entrega a la premsa de l’època. Algunes d’aquestes van ser recopilades posteriorment en voluminosos llibres, com les de Conrad La historiografia ha considerat l’experiència política de la Primera República performativa Roure i Bofill, Antoni Feliu i Codina, Nicolás Estévanez o Tomás Royo Barandiarán, i en- de les famílies polítiques republicanes de la Restauració i de les dificultats per formar cara n’hi ha d’altres que esperen ser descobertes. L’aparició de memòries per entregues plataformes unitàries que els permetessin concórrer a les eleccions a Corts conjuntament. en forma d’articles a la premsa era tota una novetat i alhora alterava substancialment Per a la generació de republicans que tenien més de 40 anys (Francesc Pi i Margall, Joan la construcció d’una memòria individual. Aquesta vocació d’oferir un testimoni sobre la Tutau i Vergés, Francesc Sunyer i Capdevila, Josep Roca i Galès, etc.), la història de la Re- història de la República es contraposava al poc interès mostrat fins llavors per part de pública definirà la seva identitat i acció política posterior; per a la més jove, de 30 o menys les noves generacions de republicans. També cal entendre-ho en el context de final de (Josep Maria Vallès i Ribot, Santiago Soler i Pla, Conrad Roure i Bofill, Eusebi Corominas i segle, que posava tota una generació de republicans en la tessitura de fer balanç del Cornell, etc.), la República es convertirà en una referència menys cismàtica. Els historia- que havia ocorregut. Aquells testimonis construïen unes memòries amb ressò constant dors, quan han abordat el federalisme del règim de la Restauració, han insistit en la divisió entre els lectors de la premsa, i poc sabem de com es van acabar definint en funció de del republicanisme en dues cultures, una, de tradició liberal postrevolucionària, i una altra, l’interès i curiositat dels seus lectors. Encara no coneixem com i per què van ser escrites pròpiament federal. La primera acollirà els republicans d’Emilio Castelar que s’integren al i publicades, ni quin ressò van tenir. 28 29 La història de la República va ser publicada 23 anys després de la fi de la República amb Concepció Eguí i Elisa Huigom. Hi havia altres dones que escrivien, però no les coneixem l’objectiu d’afavorir la formació d’un relat històric que projectés més unitat entre el món ja que signaven els seus articles amb pseudònims masculins. A la premsa mantenien una republicà, allunyant-lo de la memòria construïda pel règim de la Restauració, que asso- actitud molt bel·ligerant amb l’Església i els dogmes catòlics (virginitat, matrimoni, etc.) ciava aquells mesos al caos, la violència, la divisió i la fragmentació de la nació. En el relat que consideraven responsables de la submissió femenina. de González i Sugranyes també es constata el seu interès per allunyar el món obrer dels discursos més revolucionaris i apolítics vinculats a la mobilització a través de la vaga ge- La invisibilització d’aquelles dones en l’obra de González i Sugranyes demostra de quina neral revolucionària. El relat de l’autor està impregnat del projecte reformista políticament manera la presència de les dones en la política revolucionària o republicana reformis- i social que encarnava les tendències unionistes del republicanisme, encapçalades per ta era esborrada. La construcció cultural del gènere femení excloïa la seva participació l’antic president del govern de la República, Nicolás Salmerón. Els darrers anys del segle en política en els mateixos espais dels homes, ja que la política formal era una activitat xix només havien sobreviscut dos dels quatre presidents. L’altre era Francesc Pi i Margall, merament masculina, tant si es feia des de les institucions com si es feia a través de les el qual després de la crisi del republicanisme federal havia quedat arraconat com a alter- armes. La política institucional estava vetada a les dones i també se les havia allunyat de nativa política viable i fins i tot abans de la seva mort el 1901 s’havia erigit en un símbol la seva participació en la milícia i els cossos francs, però es desconeix el seu pes en els polièdric per al món lliurepensador, obrerista i catalanista. espais informals de la política. Les dones tenien més presència en carrers, places, mer- cats, i espais d’oci com ara tertúlies, teatres o jardins, o als centres educatius. També es L’estructura del llibre demostra fefaentment la vocació professional de l’autor que com constata un consum d’objectes polítics adreçats a les dones (mitges, ventalls, mocadors a historiador d’època medieval s’enfronta a l’anàlisi dels esdeveniments de la Primera o elements de decoració); o la presència en les commemoracions i festes republicanes. República des d’una perspectiva clarament positivista, sustentant totes les seves anàlisis o opinions amb la documentació de l’època. Gairebé la meitat de les pàgines del llibre són els apèndixs que rere la narració de cada capítol reprodueixen els documents que Durant el govern presidit per Francesc Pi i Margall es produeixen enfrontaments entre els partidaris considera fonamentals per corroborar el seu relat. Aquestes pàgines de documentació re- de la república unitària i la federal que s’interpreten en clau social, entre les elits i els treballadors. La Flaca, 1/5/1873, núm. 63, p. 2 velen la vocació de recopilador d’evidències escrites a l’hora de compondre el seu relat de memòries, fet que l’allunya de les memòries d’altres republicans. Alhora, tot aquell ventall de fonts atorguen una rellevància cabdal a l’obra en la mesura que molts dels documents només els coneixem a través d’aquesta còpia. En aquesta obra hi sobrevola una absència rellevant: el paper que tenen les dones en l’es- devenir de la Primera República. Durant la revolució liberal algunes dones havien format part d’una cultura republicana d’origen progressista, tant en el seu vessant polític formal com informal; els casos més coneguts foren els d’Émilie du Guermeur als anys vint i Maria Josepa Massanés i Dalmau als anys quaranta. Aquesta darrera va tenir una presència significativa durant la dècada dels cinquanta i seixanta en el moviment de la Renaixença. A la Barcelona de la República, l’activitat política de les dones es va dur a terme principal- ment en les societats obreres que participaven en els comitès de l’Associació Internacional de Treballadors. Les líders obreristes Maria Perelló, coneguda com la Marieta de Sants, Maria Sabaté, Teresa Parallada o Sila de Sants encapçalen les manifestacions dels obrers internacionals que es faran essencialment a la plaça més gran de la ciutat, la plaça de Catalunya. Més enllà de la mobilització al carrer, també s’implicaran en l’educació de les nenes obreres, com és el cas de Maria Perelló i Elisa Huigom, o de Petronila Pellicer, companya de Rafael Farga i Pellicer, i Baudilia Pi, que van impartir el curs “Enseñanza elemental para las obreras” els diumenges a la tarda a l’Ateneo Catalán de la Clase Obrera. D’altres, des de la seva militància, com Josefa Sedó Barnich, membre del comitè local de Reus de l’AIT i amiga de Maria Perelló, manifestaran la necessitat d’educar les nenes i alhora alertaran de la doble jornada laboral de les obreres. Simultàniament, d’altres con- gèneres tindran incidència en l’opinió pública a través de les col·laboracions a la premsa, al periòdic lliurepensador La Humanidad, com és el cas de la francesa Virginia Barbet i de Guadalupe da Silva, i al diari republicà intransigent La Federación, com les catalanes 30 31 L’absència de dones en el relat de González i Sugranyes és més significativa quan parla de mia dels districtes electorals (Antoni Feliu i Codina o Valentí Almirall i Llozer), els obrers la mobilització dels obrers en les places i carrers de la ciutat en la qual van participar i tenir internacionalistes (José García Viñas) i els intransigents que comptaven amb el suport dels lideratge dones com Maria Perelló. Aquest oblit connecta amb les formes d’estigmatització partidaris d’Estat Català (Gonçal Serraclara i Costa o Francesc Sunyer i Capdevila). que havien patit les comunards, com les pétroleuses, que foren qüestionades per la seva participació en vagues, manifestacions o revoltes, llevant-los la seva condició sexual per L’estiu del 1873 es va estar a prop d’un nou enfrontament. Aquesta vegada, els repu- haver transgredit les normes de conducta, i alhora acusant-les d’haver abandonat la llar blicans socialistes, els intransigents i els obreristes van donar suport a la formació d’un i de no ser dones completes, com han mostrat alguns estudis. Malauradament, poc se’n Comitè de Salut Pública, el 19 de juny, però unes hores després es va dissoldre en la me- sap de quin efecte va tenir la participació d’aquelles catalanes en el moviment obrer. Quan sura que perdien el suport de les unitats de milicians i de cossos francs o Voluntaris de la González i Sugranyes escriu, havien començat a proliferar els discursos feministes, tant República. Un mes després, la situació es torna a tensar arran de la derrota dels Voluntaris entre la diversitat de burgesies com entre els obrers, però l’autor opta per obviar aquella de la República enfront de les partides carlines a la batalla d’Alpens i el posterior descon- presència, ja fos per la manca d’evidències recopilades o per la distància que sent cap a tentament dels obrers que havien abandonat el seu lloc de feina per declarar-se en vaga les demandes de les dones obreres. i manifestar-se pels carrers de Barcelona. Aquella vaga liderada pels internacionalistes tenia com a objectiu donar suport als cantonalistes d’Alcoi, Màlaga i Sevilla, i va obligar a La narració de González i Sugranyes sobre la República s’articula al voltant d’una tensió tancar diverses fàbriques de la ciutat, però no va aconseguir atreure els sectors del repu- política constant entre aquells col·lectius revolucionaris, tant republicans com obrers, que blicanisme socialista i finalment el conat de revolta va ser avortat per la milícia ciutadana. fomentaven al seu parer “revueltas, calaveradas y delirios”, i les autoritats republicanes Al cap de pocs dies, i arran de la derrota republicana a mans dels carlins a Igualada i la que maldaran per mantenir l’ordre. A Barcelona aquella relació dialèctica va derivar en insubordinació d’una part de la tropa, es va crear la Junta de Salvació i Defensa, el 21 de una tensió latent durant tota la República que va estar a punt d’esclatar en diversos mo- juliol, formada per les principals autoritats militars i polítiques, i els diputats de Corts que ments. Amb aquest retrat de la situació, l’autor destaca l’acció de les autoritats republica- eren a la ciutat, un mecanisme habitual enfront de les situacions d’emergència fruit de nes tant locals com estatals (regionals) i nacionals per fer front a les accions dels republi- les situacions de guerra. Aquesta junta s’acabarà dissolent en no ser reconeguda pel nou cans intransigents, dels obrers internacionalistes, dels soldats i oficials desobedients, de president del govern de la República, Nicolás Salmerón. A l’agost encara es produiran l’amenaça de conspiracions alfonsines (partidaris de la Restauració borbònica) o la por a algunes revoltes com la insurrecció del batalló d’artilleria del quarter de Drassanes arran les partides carlines. La intencionalitat de González i Sugranyes és demostrar la capacitat de la imminent mobilització per enfrontar-se als carlins, que serà reprimida pels Voluntaris de gestió de l’ordre públic i de govern en les institucions del republicanisme reformista. de la República. Al setembre, després de la negativa de Nicolás Salmerón, per motius ètics, a signar les penes de mort contra els enemics de la República, amb l’arribada del La successió de revoltes i conspiracions avortades s’inaugura amb l’anàlisi que fa sobre la nou president del govern de la República, Emilio Castelar, s’emprendrà un reguitzell de proclamació de l’Estat Català, el 9 de març de 1873, impulsada des de la Diputació Pro- mesures extraordinàries com ara suspendre les garanties constitucionals i restablir la llei vincial de Barcelona i encapçalada pel diputat Baldomer Lostau i Prats que havia de ser d’ordre públic de la monarquia, incloent-hi una reorganització de l’exèrcit i del cos d’artille- el nou president provisional. Rere aquella acció, González i Sugranyes apunta que només ria establert a Barcelona. La difusió de rumors sobre la imminència de la proclamació del hi havia la desconfiança envers l’acció del govern d’Estanislau Figueras i Moragas en la cantó català liderat per Pi i Margall va ser aprofitada per dissoldre els Guies de la Diputació implantació de la República Federal i la por vers l’amenaça carlina, i es van fer enrere de la liderats pel federal intransigent Baldomer Lostau i el batalló de la milícia del districte quart, proclamació a canvi de la dissolució de l’exèrcit a Catalunya. Els sectors més intransigents comandat per l’internacionalista Josep Bragulat. La República en mans de Castelar inten- del republicanisme, liderats per Joan Viralta, aconseguiran capitalitzar aquella decisió que tava atreure nous suports socials amb la suspensió de l’impost indirecte dels consums i segons González i Sugranyes comportava inexorablement obrir una via que va tenir la seva amb una acció més decidida contra carlins, intransigents i internacionalistes, però llavors “obra demolidora que tuvo su coronamiento en Cartagena”. A parer de l’autor, el viatge a les elits tant econòmiques com polítiques ja estaven decidides a preparar el retorn de la Barcelona del president del govern de la República, Estanislau Figueras, i la visita de les monarquia. Només calia esperar el moment adequat. principals fàbriques de la ciutat aconseguirà apaivagar els ànims dels sectors més abran- dats de l’internacionalisme obrer, en un moment en què s’havia produït l’ocupació, l’assalt L’historiador Miquel González i Sugranyes aprofita el llibre per defensar la seva acció de i alguns intents d’incendis de parròquies i convents, però les unitats de milicians i alguns govern reformista quan va ser alcalde de Barcelona. Fa una exposició tant de la denúncia cossos francs es van posar al servei de la protecció de les esglésies i aconseguiren aturar la de les irregularitats administratives que s’havien produït en anys precedents com, alhora, multitud. Tot i la detenció i persecució d’alguns eclesiàstics i catòlics es va aconseguir que de l’establiment d’un marc regulador per evitar nous abusos. També s’esmenta el reco- les eleccions a l’Assemblea Nacional es fessin amb normalitat, fent confiança al govern neixement del deute municipal que havien deixat les administracions precedents i l’adop- presidit per Figueras, ja que van ser escollits com a diputats el mateix Estanislau Figueras, ció d’un pla administratiu que afavorís els contractes fixos per tal d’afavorir l’eficiència dels Francesc Pi i Margall (era ministre de Governació), Josep Anselm Clavé, Benet Arabio i treballadors públics. S’expliciten les mesures higienistes que es van adoptar per evitar la Torres i Santiago Soler i Pla. D’aquells cinc, només Benet Arabio havia donat suport a la difusió del còlera procedent de Marsella, totes les obres públiques que s’havien planifi- proclamació de l’Estat Català. Així doncs, resultaven derrotats els partidaris de l’autono- cat durant el seu mandat (el Mercat del Born o la urbanització de la Ciutadella) i la lluita 32 33 desplegada contra el joc i l’alcoholisme per part del consistori. Una de les mesures de les conservadors, Barcelona fins i tot va acatar la resposta autoritària de Castelar de posar fi quals s’enorgulleix González i Sugranyes és el desarmament del batalló de la milícia del als cossos francs i va reforçar l’exèrcit per tal de pacificar la República. Els republicans de quart districte de la ciutat que estava sota control dels obrers internacionalistes, fruit dels Barcelona es van mostrar lleials a la República fins i tot quan els presidents d’aquesta i actes d’insubordinació que havia protagonitzat aquell estiu. De nou, l’autor apuntava cap el de la comissió permanent de les Corts es van enfrontar. La percepció dels republicans als sectors més revolucionaris de l’obrerisme, fent-los responsables dels intents de des- catalans era que la República tenia massa adversaris: els carlins, la revolució cantonal, estabilització de la República quan l’acció política d’aquesta començava a donar resultats l’exèrcit, els obrers internacionalistes i les elits econòmiques catalanes que se sentien eficients. Aquella interpretació constata l’allunyament entre les bases del republicanisme amenaçades i alimentaven la restauració alfonsina, i per tant, convenia garantir la seva històric de finals de segle i les alternatives polítiques de caràcter revolucionari que estaven supervivència i esperar que amainés la tempesta. proliferant a la ciutat tant en clau republicana com obrerista. La lectura del llibre de González i Sugranyes ofereix una mirada política que combina una La República s’acaba amb el cop d’estat del general Manuel Pavía, el qual entrarà a cavall perspectiva formal, centrada en organitzacions i institucions, amb una d’informal basada a les Corts Republicanes, i s’iniciarà l’interregne del general Francisco Serrano. El llibre en l’acció dels ciutadans en els carrers i les places de la ciutat. Una història de la política aborda exhaustivament la resistència dels barcelonins parapetant-se darrere de barrica- del segle xix amb el llenguatge i els discursos polítics de l’època que reflecteixen de quina des als carrers de Ponent, del Carme i de la Cera, entre d’altres, per impedir que l’exèrcit manera es polititzava la ciutadania, com entenien la participació política i com s’apropia- ocupés la ciutat el 6 i 7 de gener de 1874. L’ordre de dissolució de la milícia acabarà ven dels llenguatges polítics per expressar les seves demandes. Un aspecte significatiu és d’encendre els ànims i aquesta milícia conjuntament amb les unitats de Voluntaris de la observar com es produeix un procés de secularització de la ciutat sense que això aboqui República organitzaran barricades als pobles del pla com Sants i Sarrià, i la resistència els ciutadans a l’anticlericalisme violent, alhora que hi ha una voluntat de preservar el patri- es perllongarà fins l’11 de gener. Aquella resistència encapçalada per Joan Martí, el Xic moni cultural i històric dels espais eclesiàstics, protegint-los de qualsevol possible exaltació de les Barraquetes, comandant del batalló dels Voluntaris de la República, serà narrada popular. El lector actual s’ha d’endinsar en una realitat política molt distant de l’actual, però èpicament tot i les baixes entre els federals. La força d’aquest relat es vincularà a la trans- que pot ubicar en un espai conegut. L’anacronisme i la lectura teleològica de la Primera cendència que aquell esdeveniment tindrà en el republicanisme de la Restauració, ja que República és un perill constant que cal evitar. L’experiència revolucionària de la Primera Re- convertirà aquella jornada en una diada de mobilització del republicanisme, sent una de pública té un valor per si mateixa, sense que sigui precedent de res, i alhora esdevé cabdal les poques que el règim de la Restauració no prohibirà sistemàticament. per conèixer els ritmes dels processos revolucionaris en els quals s’estableixen relacions entre la pressió de la mobilització constant als carrers i les places, l’acció de les milícies i El llibre és una història de la República a Barcelona i no de la Barcelona republicana en la els cossos francs a la ciutat o fora d’aquesta, l’impacte de la por omnipresent de l’amenaça mesura que aborda l’anàlisi de la relació entre la història política de les institucions locals, carlina, el miratge de les revoltes cantonals, la recepció de les experiències revolucionàries provincials i nacionals, i la pressió que exerceixen tant els obrers internacionalistes, repu- internacionals i la repressió d’aquestes, i la percepció de fragilitat d’una República llarga- blicans intransigents i socialistes, els milicians, els soldats, l’exèrcit i l’amenaça carlina. Tot ment anhelada per una generació de republicans bregats en la lluita contra la monarquia i això, permet una reconstrucció de la geografia de la mobilització popular des de les pla- isabelina. ces fins als carrers on s’aixecaren barricades. La plaça de Catalunya i el balcó de la casa Gibert apareixen com uns espais fonamentals de la mobilització obrera en contraposició de la plaça de Sant Jaume, en la qual se celebraven les principals concentracions de les Selecció bibliogràfica: unitats paramilitars. També el barri de Sant Antoni o els carrers del barri del Raval i del districte quart (de les Drassanes), el carrer del Carme, la Rambla, etc. Malauradament el Albertí, Santiago (1972). El republicanisme català i la Restauració monàrquica: 1875- llibre no recupera el nomenclàtor de la ciutat republicana, ni tan sols la denominació que 1923, Barcelona: Albertí. alguns carrers i places van rebre durant el Sexenni Democràtic com ara de la República, ÁlvArez Junco, José (1972). La Comuna en España. Madrid: Siglo XXI. del Poble, de la Junta Revolucionària o Nacional. AlvArgonzÁlez FernÁndez, Manuel (2022). José María de Torrijos y Uriarte. Más allá del cuadro de Gisbert. Madrid: Sílex. La història de la Primera República explicada per González i Sugranyes mostra una visió AnguerA, Pere (2000). Els precedents del catalanisme. Catalanitat i anticentralisme: 1808- moderada de quina manera Barcelona va incidir en la supervivència de la República. La 1868. Barcelona: Empúries. confiança dels republicans barcelonins dipositada en els presidents de la República va AnguerA, Pere (2003). El general Prim. Biografía de un conspirador. Barcelona: Edhasa. ser superior a la dels republicans d’altres ciutats espanyoles, ja fos perquè hi havia una bArnosell, Genís (2011). “Republicanismo, progresismo y sindicalismo en Cataluña du- coneixença prèvia amb la majoria de presidents, per la pressió que exercia l’amenaça rante el Trienio Esparterista: (1840-1843)”. Historia y Política. Ideas, procesos y movi- carlina o per l’ampli ventall ideològic que hi havia al darrere del republicanisme català. mientos sociales, núm. 25, p. 93-118. Així, mentre les principals ciutats espanyoles van preferir optar per alternatives més insur- bArnosell, Genís (2012). “God and Freedom: Radical Liberalism, Republicanism, and Re- reccionalistes o revolucionàries com els cantons o per instigar cops d’estat monàrquics o ligion in Spain, 1808-1847”. International Review of Social History, núm. 57, p. 37-59. 34 35 bonAmusA, Francesc; serrAllongA, Joan (1995). Del roig al groc. Barcelona 1868-1871. gAbriel, Pere (2007). El catalanisme i la cultura federal: història i política del republicanis- Quintes i epidèmies. Barcelona: L’Avenç. me popular a Catalunya el segle XIX. Reus: Fundació Josep Recasens. bru sÁnchez-Fortún, Alberto (2021). “Primera República y voluntariados armados. Los 80 gAbriel, Pere (2009). “Visibilitats polítiques i vertebració social del món obrer i popular de batallones francos del general Socías”. Hispania, núm. 81, p. 159-193. Barcelona, 1868-1874”. Barcelona Quaderns d’Història, núm. 15, p. 119-130. cAnAdell, Roger (2016). Josep Anselm Clavé: una vida al servei de la cultura i la llibertat, gAbriel, Pere (2010). “Militantes y activistas bajo control. Federales, socialistas y anar- Barcelona: Comanegra. quistas españoles en París”. A: mArtínez lóPez, Fernando; cAnAl, Jordi; lemus lóPez, cAñAs de PAblos, Alberto (2022). Los generales políticos en Europa y América: centauros Encarnación (coord.). París, ciudad de acogida: el exilio español durante los siglos XIX carismáticos bajo la luz de Napoleón 1810-1870. Madrid: Alianza editorial. y XX. Madrid: Marcial Pons, p. 159-182. cAPellÁn de miguel, Gonzalo (coord.) (2022). Dibujar discursos, construir imaginarios. gArcíA-bAlAñà, Albert (2008). “«Ya no existe Partido Progresista en Barcelona»: experien- Prensa y caricatura política en España (1836-1874). Santander: Editorial de la Uni- cia social y protesta obrera en la insurrección republicana de 1869”. Hispania: Revista versidad de Cantabria. española de historia, núm. 230, p. 735-760. cArr, Raymond (1968). España 1808-1939. Barcelona: Ariel. gArcíA-bAlAñà, Albert (2014). “«El verdadero productor»: Lenguaje y experiencia en la cAsAssAs, Jordi; ghAnime, Albert (2001). Homenatge a Francesc Pi i Margall, 1824-1901. formación de las culturas políticas obreras”. A: romeo, Mª Cruz; sierrA, María (ed.). La Intel·lectual i polític federal. Barcelona: Generalitat de Catalunya. España Liberal, 1833-1874. Madrid: Marcial Pons: Prensas Universitarias de Zarago- cAstro AlFín, Demetrio (2013). “El pensamiento republicano hasta el Sexenio Democráti- za, , p. 217-252. co”. A: menéndez AlzAmorA, Manuel; robles egeA, Antonio (coord.). Pensamiento políti- gArcíA-bAlAñà, Albert (2016). “Bajo la sombra de la Comuna: sindicalismo y republicanis- co en la España contemporánea. Madrid: Trotta, p. 123-162. mo en la Barcelona de 1871”. Historia Contemporánea, núm. 53, p. 491-520. de diego, Javier (2008). Imaginar la República: la cultura política del republicanismo espa- gArcíA rovirA, Anna Maria (2008). “Ramon Xaudaró: el Marat barcelonés”. A: burdiel, ñol, 1876-1908. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Isabel; Pérez ledesmA, Manuel (coord.) (2008). Liberales eminentes, Madrid: Marcial duArte, Àngel; gAbriel, Pere (2000). “¿Una sola cultura política y republicana ochocentista Pons; Ediciones de Historia, p. 125-156. en España?”. Ayer, núm. 39, p. 11-34. guillAmet, Jaume (2010). L’arrencada del periodisme liberal: política, mercat i llengua a la duArte, Àngel (2002). Història del republicanisme a Catalunya. Vic: Eumo; Lleida: Pagès premsa catalana (1833-1874). Vic: Eumo. Editors. (Biblioteca d’Història de Catalunya; 3) hennessy, Charles Alistair Michael (1962). The Federal Republic in Spain, Pi y Margall and duArte, Àngel (2021). “Los significados del republicanismo histórico”. A: berJoAn, Nicolás; the Federal Republican Movement, 1868-1874, Oxford: Clarendon Press. higuerAs, Eduardo; sÁnchez collAntes, Sergio (coord.) (2021). El republicanismo en el higuerAs, Eduardo (2016). Con los Borbones, jamás: biografía de Manuel Ruiz Zorrilla espacio ibérico contemporáneo: recorridos y perspectivas. Madrid: Casa de Velázquez, (1833-1895). Madrid: Marcial Pons Historia. p. 9-25. higuerAs, Eduardo; sÁnchez collAntes, Sergio (2020). “El pueblo en masa: el impulso re- domènech, David (2019). Les nits de Pitarra: aproximació a la Rebotiga de Frederic Soler publicano y radical a la movilización política del Sexenio Democrático (1868-1874)”. (1863-1871): art, espiritisme, homeopatia i revolució a la Barcelona del vuit-cents. Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, núm. 55. Barcelona: Àmbit: Ajuntament de Barcelona. JAnué miret, Marició (2002). Els polítics en temps de revolució: la vida política a Barcelona domènech Alberdi, Albert (2022). “Origen, autorías y contexto del álbum político-caricatu- en temps del Sexenni Revolucionari (1868-1873). Vic: Eumo. resco-pornográfico de ‘Los borbones en pelota’ a partir de unas cartes de visite”. A: Jutglà, Antoni (1976). De la Revolución de Setiembre a la Restauración. Barcelona: Pla- hernÁndez lAtAs, José Antonio (ed.). III Jornadas sobre Investigación en Historia de la neta. Fotografía. La fotografía estereoscópica o en 3D, siglos XIX y XX. Zaragoza: Institución Jutglà, Antoni (1984). Pi i Margall y el federalismo español. Madrid: Taurus. Fernando el Católico, p. 398-413. lAnes mArsAll, Julien (2017). L’ambassadeur de la République des Lettres. Vie et œuvre de esPigAdo tocino, Gloria (2012). “El género sometido a consideración durante el Sexenio Robert Robert i Casacuberta (1827-1873). París: Éditions Hispaniques. Democrático (1868-1874)”. A: mArcos del olmo, Mª Concepción; serrAno gArcíA, Ra- lidA, Clara (1972). Anarquismo y revolución en la España del XIX. Madrid: Siglo XXI de fael (ed.). Mujer y política en la España contemporánea (1868-1936). Universidad de España Editores. Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid, p. 37-62. llAdonosA, Manuel (2018). Progrés i República: Miquel Ferrer i Garcés (1816-1896). Llei- Figueres, Josep M. (2004). Valentí Almirall. Forjador del catalanisme polític. Barcelona: da: Pagès Editors: Institut d’Estudis Ilerdencs, Diputació de Lleida. Generalitat de Catalunya. mAluquer de motes, Jordi (1977). El socialismo en España, 1833-1868. Barcelona: Crítica. Fournier, Eric (2019). La critique des armes. Une histoire d’objets révolutionnaires, Mon- miguel gonzÁlez, Román (2007). La pasión revolucionaria: culturas políticas republicanas treuil: Libertalia. y movilización en la España del siglo XIX. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Cons- Fruci, Gian Luca (2017). “Un sentiment en action. La fraternité combattante du long 1848 titucionales. italien”. A: brice, Catherine (ed.). Frères de sang, frères d’armes, frères ennemis. La moisAnd, Jeanne (2018). “Revolutions, Republics and IWMA in the Spanish Empire fraternité en Italie (1820-1924). Roma: École Française de Rome, 2017, p. 99-128 (around 1873)”. bensimon, Fabrice; deluermoz, Quentin; moisAnd, Jeanne (coord.). 36 37 “Arise Ye Wretched of the Earth”: The First International in a Global Perspective. Brill, International Publishing AG, p. 125-150. (Palgrave-Macmillan, Studies in Political His- p. 238-252. (Studies in Global Social History; 29). tory) moisAnd, Jeanne (2021). “«Cantonards» et «communeux». La révolution cantonale espag- sAmPer, Emili (2016) (coord.). The myths of the Republic: Literature and identity, Kassel: nole dans l’ombre de la Commune (1873)”. Revue d’histoire du XIXe siècle, núm. 63, Reichenberger. p. 57-74. sÁnchez collAntes, Sergio (2017). “La construcción simbólica del republicanismo español nieto de sAngenís, Mercedes (1973). La Primera República española en Barcelona. Barce- en el Sexenio Democrático”. Investigaciones Históricas, época moderna y contempo- lona: Cátedra de Historia General de España. ránea, núm. 37, p. 132-174. orobon, Marie-Angèle (2020). “Del gorro frigio al petróleo: una semblanza simbólica del sÁnchez Ferré, Pere (1990). La maçoneria a Catalunya, 1868-1936. Barcelona: Ajunta- Sexenio Democrático”. Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, núm. 55, DOI: ment de Barcelona: Edicions 62. https://doi.org/10.4000/bhce.1918 sAnFeliú gimeno, Luz (2020). “«Luchadoras por la verdad y la justicia». Asociacionismo PAblo, Jordi (2012). “La Barcelona irreverent. 1840-1910. El sentit de la parodia: de la femenino, derechos y educación en el Sexenio Democrático”. Hispania Nova, núm. Societat del Born al Niu Guerrer”. Quaderns del Museu Frederic Marès: exposicions, 18, p. 450-485. DOI: https://doi.org/10.20318/hn.2020.5114 núm. 16, p. 49-54. seco serrAno, Carlos; mArtínez de sAs, María Teresa (ed.) (1972-1987). Asociación Interna- PAlà, Albert (2018). Viure l’anticlericalisme: una història cultural del lliure pensament ca- cional de Trabajadores. Cartas, comunicaciones y circulares del Consejo (o Comisión) talà (1868-1923). Catarroja; Barcelona: Afers. (Recerca i pensament; 89) Federal de la Región Española 1870-1874. Barcelona: Universitat de Barcelona. PerAltA, Gemma (2020). “Josep Lluís Pellicer (1842-1901), entre Barcelona i Madrid”. seco serrAno, Carlos (1986). “Los orígenes del movimiento obrero español”. Anales de gAbriel, Pere (ed.). Republicans catalans del segle XIX. Espanya i nació a Catalunya. Historia Contemporánea, núm. 5, p. 11-26. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat, p. 107-142 shubert, Adrian (2018). Espartero, el Pacificador. Barcelona: Galaxia Gutenberg. Peyrou, Florencia (2008). Tribunos del pueblo: Demócratas y republicanos durante el rei- simAl, Juan Luis (2012). Emigrados: España y el exilio internacional, 1814-1834. Madrid: nado de Isabel II. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. roure, Conrad (1995). Memòries de Conrad Roure: Recuerdos de mi larga vida. Tom VI: sunyer, Magí (2022). Els mites de la República: arguments per al futur. Vic: Eumo. La República en España (I). El inicio de la primera República y el levantamiento can- suÁrez cortinA, Manuel (2022). El león durmiente: Democracia, republicanismo y fede- tonal. Edició a cura de Josep Pich i Mitjana. Vic: Institut Universitari d’Història Jaume ralismo en España, 1812-1936. Santander: Editorial de la Universidad de Cantabria. Vicens i Vives: Eumo. (Jaume Caresmar; 6) termes, Josep (1971). Anarquismo y sindicalismo en España: La Primera Internacional, roure, Conrad (1996). Memòries de Conrad Roure: Recuerdos de mi larga vida. Tom VII: 1864-1881. Barcelona: Ariel. La República en España (II): la crisis de la primera República. Edició a cura de Josep termes, Josep (1976). Federalismo, anarcosindicalismo y catalanismo. Barcelona: Ana- Pich i Mitjana. Vic: Institut Universitari d’Història Jaume Vicens i Vives: Eumo. (Jaume grama. Caresmar; 6) termes, Josep (1999). Les arrels populars del catalanisme. Barcelona: Empúries. Pich, Josep (2006). Valentí Almirall i el federalisme intransigent. Catarroja: Barcelona: toledAno i gonzÁlez, Lluís Ferran (2004). La muntanya insurgent: La tercera guerra carlina Afers. a Catalunya, 1872-1875. Girona: Cercle d’Estudis Històrics i Socials. Pomés, Jordi (2017). “El federalismo regionalista catalán de base krausista durante el Sexe- tomàs, Margalida (2017). “Notes sobre les escriptores vuitcentistes catalanes: a l’entorn nio Democrático (1868-1874)”. Historia Contemporánea, núm. 55, p. 421-446. dels Jocs Florals de Barcelona”. Anuari Verdaguer, núm. 25, p. 55-90. rierA i tuèbols, Santiago (1986). Narcís Monturiol: una vida apassionant, una obra apas- viAlette, Aurélie (2018). Intellectual Philanthropy: The seduction of the masses. West La- sionada. Barcelona: Generalitat de Catalunya. fayette: Purdue University Press. riquer i PermAnyer, Borja de (2003). La Diputació revolucionària, 1868-1874. Barcelona: vicente izquierdo, Manuel (2020). Rafael Farga Pellicer (1844-1890): forjador de l’anar- Diputació de Barcelona. quisme català. Tarragona: Lo Diable Gros. risques, Manel (1987). Clavé, demòcrata i federalista: La Primera República. Barcelona: villAr, Paco (2008). La ciutat dels cafès. Barcelona, 1750-1880. Barcelona: La Campana. Graó. rocA vernet, Jordi (2012). “¿Hubo republicanos en el Trienio Liberal? Historia, moral y federalismo en el discurso republicano del primer liberalismo”. Revista de Estudios Políticos, núm. 156, p. 85-123. rocA vernet, Jordi (2021). “La movilización popular urbana a través de las fiestas y el car- naval: Barcelona, 1844-1868”. Historia y Política, núm. 46, p. 53-85. rocA vernet, Jordi (2022). “Militias and Volunteer Forces: Popular Mobilisation in Times of Revolution (1820-1843)”. PAlAcios cerezAles, Diego; luJÁn, Oriol (ed.). Popular Agen- cy and Politicisation in Nineteenth-Century Europe. Beyond the vote. Cham: Springer LA REPÚBLICA EN BARCELONA APUNTES PARA UNA CRÓNICA POR MIGUEL GONZÁLES SUGRAÑES PRÓLOGO azaroso y turbulento fué el período republicano en Barcelona; su estudio es dificilísimo y por consiguiente arduo el juicio definitivo de aquellos días, relativamente próximos, en que lo imprevisto y lo aciago gravitaron muchas veces sobre la Patria. Imperó la República en España durante algunos meses y. lejos de esclarecer sombras y de resolver los conflictos pendientes, aun semeja que amontonó disgustos, enconó añejas he- ridas y enardeció los ánimos exaltando pasiones, codicias y rivalidades traducidas en civiles contiendas y lluvia de tiranuelos, díscolos y alucinados. Así como el sol esplendoroso del es- tío abrasa la tierra é inflama y empuja las nubes engendradoras de tempestad, la naciente for- ma republicana caldeó los espíritus, ahondó las diferencias políticas é impulsó á los hombres por el camino que más pronto había de conducir á la caída del régimen, previas dolorosas convulsiones sociales. Amigos y adversarios de la institución democrática labraron su ruina, téngolo por indudable; mas conviene aquilatar la parte que corresponde á cada partido en tan nefasta labor, tarea acaso la principal que en este libro se persigue dedicado singularmente á cuanto hace referencia con la ciudad de los Condes. Juzgamos además, que murió pronto la República porque vivió mucho en poco tiempo; su accidentada y veloz carrera consumió en gran parte sus bríos; inusitadas complicaciones ocasionadas por obcecados y malos patriotas desmenuzaron un partido floreciente y robus- to, y sucumbió la institución á manos de unos cuantos audaces, irrespetuosos con la legalidad y enemigos del pueblo. Pero confesemos que la muerte de la República, si no en la forma violenta y aleve con que se llevó á efecto, pudo vislumbrarse, días antes, por los conocedores de las interioridades en los partidos democráticos. Ocurrió también, y ésta fué otra concausa de la perdición que lamentamos, que durante la efervescencia del período republicano, brotaron tan rápidamente los entusiasmos y toma- ron ellos tan extraños medros y algunos tan extraviadas direcciones que, según acontece en feracísimos campos, la misma exuberancia de vida malogró plausibles esfuerzos y sublimes sacrificios auxiliada por la cizaña patriotera y el tenaz empuje de los monárquicos. En vano hemos esperado que hombres curiosos, amantes de la historia y partidarios de la justicia, poniendo á contribución los datos que se custodian en los archivos y las referencias de testigos fidedignos, diesen al mundo una relación exacta, cuando menos, de los aconteci- mientos políticos de nuestra ciudad, durante los once meses de República y días precursores; ningún cronista imparcial y de sólida preparación estudió con detenimiento las causas de aquellos sucesos ni puso de manifiesto las lecciones políticas que de los mismos se despren- den; finalmente ningún hijo de Cataluña, que sepamos, realizó la empresa de narrar sistemá- ticamente las escenas republicanas de Barcelona con el objeto de hacer justicia y rectificar 42 LA REPÚBLICA EN BARCELONA gratuitas especies que aceptaran hombres ligeros y acaso terminaran por ser consideradas como ciertas, con mengua del nombre respetable de ciudadanos honrados. Nosotros no pretendemos llenar ninguno de aquellos vacíos arriba señalados, conven- cidos de nuestras humildísimas aptitudes; nuestra voluntad no es otra que la de ofrecer al público un índice razonado, un compendio breve de los hechos ocurridos en esta capital durante el régimen republicano, fundando toda observación en la imparcialidad y en el testi- monio de multitud de documentos con diligencia y constancia recogidos. No intentamos, pues, escribir la historia completa de aquel período, sino señalar una senda á los futuros cronistas que se aventuren á explorar con detención y saber tan intrincada y notable época de la política contemporánea que tantas debilidades, intemperancias y erro- CAPÍTULO PRIMERO res oculta, como actos sublimes y fructíferas enseñanzas. El autor de este libro anhela prestar algún servicio con este trabajo, de otra suerte no lo daría al público. ¡Ojalá se cumpla tan modesta aspiración! advenImIento de la repúblIca. — organIzacIón de los partIdos polítIcos en barce- lona á la proclamacIón de aquélla. — espírItu de la poblacIón. — el ayuntamIento. — acuerdos de la dIputacIón provIncIal. — prImeras dIsposIcIones dIctadas por el capItán general de cataluña. — el gobernador cIvIl. — manIfestacIones; fabrIcan- tes y obreros; meetIng federalIsta. — presos polítIcos en lIbertad; proclama á los soldados. — caballero de rodas; los republIcanos y el capItán general; relevo de los sres. gamInde y andía. — opInIones de la prensa. — apéndIce. El espíritu de la Constitución de 1869 era decidida é incuestionablemente democrático; el artículo 32 de su título 2.º representaba la feliz convergencia de vislumbres, simpatías y aspiraciones republicanas, y fué el secreto y eficaz impulso que, andando el tiempo, había de guiar á la política por rumbos y senderos conducentes á la progresiva endeblez y á la su- presión ulterior de la monarquía. Que se tuviese ó no fija la vista en la prosperidad de las ideas democráticas, que inter- viniese ó no el decidido empeño de restar preeminencias á los venideros monarcas, ó que, mirando más lejos, se tuviese en el pensamiento á la República, como suceso natural después de aquella alborada de libertad y de democracia, lo cierto fué que la aprobación de tan sobe- rana ley, más que en vaga esperanza, convirtióse, al punto, en profecía indeleble de triunfo seguro para los enemigos del régimen tradicional. Ávido el pueblo de igualdad y de reformas en sus costumbres políticas, cansado del vetusto engranaje dinástico que esterilizaba con sus ranciedades y corruptelas, toda nueva energía con buena fe propuesta, rompió, en aque- llas memorables Cortes, la vieja turquesa del Estado, reconoció la Soberanía nacional y dió forma á la más sublime de las aspiraciones, la cual, á pesar de todas las atenuantes, una vez promulgada, había de ser y será mientras subsista, la esencia de aquel Código, el distintivo de la Revolución de Septiembre y la polar estrella de cuantas agrupaciones amen la libertad y cordialmente anhelen la dignificación de los ciudadanos. Con el renacer de la soberanía popular quedó arrojada la flecha contra los sectarios de la soberanía hereditaria; si mortal e inopinadamente hirió á la dinastía de Saboya, falta de prestigio y debilitada por la desorganización de los partidos, el hecho, aunque inesperado, fué lógico; esto es indudable. Aunque la idea republicana en las postrimerías del reinado de D. Amadeo contaba con no pocos y ardientes partidarios, con directores de superior inteligencia y ascendiente y habíase conquistado las simpatías de muchos dinásticos tibios que soportaban al Rey por cuestiones 44 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO PRIMERO 45 de oportunidad, la República, lo mismo entre sus adoradores como entre los afines de éstos, con el fin de conocer en todo su alcance el disgusto ocasionado por el cuerpo de artillería, y constituía una aspiración abstracta, no un pensamiento concreto clara y firmemente dibuja- la Cámara, después de oir al Presidente del Consejo, aprobó una proposición de confianza do en todos sus detalles; así pudo verse que á medida que el tiempo avanzaba, asomaron di- al Ministerio por 191 votos contra dos, ó sea por los mismos sufragios que se emitieron para versas tendencias con tesón defendidas, entre republicanos viejos y neófitos, y es que faltaba proclamar Rey de España á Don Amadeo de Saboya. Ipso facto quedó disuelto el menciona- el crisol de la experiencia, el comercio con la realidad que tantos hechos depura y alecciona á do cuerpo, y la contrariedad del monarca llegó á su colmo. Aquella moción y aquellos votos los hombres. Ciertamente que en las masas, después de la victoria de Alcolea, el entusiasmo hicieron el efecto de una bomba en la regia morada, donde se recordaban recientes desaires, republicano ganó en extensión é intensión lo increíble; pero el conocimiento completo del flamantes maquinaciones de parte de altos políticos que alardeaban de adictos á la familia organismo republicano sin utopías ni delirios, no se había grabado en las conciencias. Si á real, el desamor del pueblo, la acritud de la prensa, la guerra civil1, las divisiones del partido esto se agregan las vacilaciones de los liberales más conspicuos, al aproximarse á la Repúbli- gobernante y el incremento de los antidinásticos, todo lo cual decidió al monarca á tomar una ca, los odios más ó menos latentes de los antiguos partidarios de este régimen, el estado de resolución extrema, que hoy todos juzgan acertada. nebulosa en que se hallaba la idea republicana en el cerebro de sus más fogosos partidarios, el Ni los ofrecimientos de un distinguido general español en nombre propio y en el de otros no vencido temor de los acaudalados y el de los partidos católicos y conservadores, la preven- generales conservadores, ni las indicaciones hechas por el disuelto cuerpo de artillería re- ción reinante contra las naturales exageraciones en que habían de caer los exaltados el día del lativas á sublevar la guarnición de Madrid, fueron bastantes para torcer los propósitos del triunfo y la sospecha, no infundada, de que la integridad de la Patria padecería con el sistema Rey ni para calmar el sentimiento que en su ánimo produjo la votación casi unánime de los federal, echaráse de ver que el advenimiento súbito de la República sin preparativos ni ma- representantes del país. La palabra renuncia difundióse ya por la villa con eléctrica rapidez; á dureces, con las escorias y sublimidades de una primera elaboración, fué un acontecimiento las pocas horas el Gobierno participó á las Cortes la voluntad del soberano, quien resignó sus inusitado, precoz, fuera de sazón ideológica y una suerte de precipitado avance impuesto por poderes en las Cámaras2; la expectación fué grande, suma la ansiedad del vecindario y nadie el turbión de sucesos que pusieron fin á la dinastía extranjera. Aunque D. Amadeo, saturado por la atmósfera liberal que oreaba la península, procuró vestir á la monarquía con ropaje democrático, precediendo en esto á la actual Regencia, y 1 La insurrección carlista tuvo su nacimiento en nuestra ciudad la noche del 7 de Abril de 1872. Capita- aunque los consejeros inculcaran en el soberano el estricto cumplimiento de los preceptos neados por el cabecilla Castells reuniéronse en el paseo de Gracia un centenar escaso de hombres, y allí estuvieron más genuinamente liberales, lo cual pudiera tomarse como preludio al advenimiento de una aguardando —sin ser molestados de nadie— á que se les incorporasen otros elementos comprometidos en el movi- miento hasta la madrugada siguiente en que se trasladaron á las vecinas montañas. ¡Abajo la dinastía extranjera! institución más avanzada, la República vino antes de tiempo y cuando menos la esperábamos. ¡Viva Carlos VII! fué el grito de aquel puñado de ilusos que andando el tiempo habían de ser causa de los males que La inulta y alevosa muerte del general Prim, firmísimo futuro pedestal de la monarquía experimentó la Patria y causa también de la sangre vertida por sus hijos. saboyana, puso fin á la unidad y cohesión del partido gobernante; ya nadie creyó, después de Sobre este asunto dice el historiador Don Antonio Pirala: «Los carlistas de la provincia de Gerona, ó más bien el tan sensible pérdida, en el arraigo de la nueva dinastía y fueron los primeros en desconfiar doctor Vendrell, no pudiendo contener su impaciencia, y sin esperar órdenes, se lanzaron á la guerra el 8 de Abril, cuya noticia llevó á Rada (Rada era el hombre de confianza de D. Carlos, y titulábase comandante general de las los más obligados á sostenerla. Anulados con su vida el empuje y el vigor políticos de Prim, fronteras) el capellán que había comisionado á Cataluña y el marqués de Santa Cruz de Inguanzo. Atendió en segui- su partido entró en la agonía y D. Amadeo vivió en el trono agotando las escasas energías de da á satisfacer como podía las exigencias de los que le pedían fondos para efectuar el movimiento, y se proporcionó una situación endeble, trabajada por la indisciplina y las ambiciones subsiguientes á todo ab algunos merced al infatigable celo del Sr. Manterola, «único apoyo con el que cuento en estos difíciles momentos, intestato. mientras que sus detractores no hacen otra cosa que poner obstáculos á mi autoridad». »El 15 llegó á Dax el Sr. O’Ryan procedente de Barcelona, manifestando se esperaba allí la orden directa de D. Presente se halla en el recuerdo de nuestros lectores el voluntario alejamiento de palacio Carlos para generalizar el movimiento en todo el Principado, pues las partidas que se habían levantado en aquella de los amadeístas templados, á raíz de ciertas intrigas cortesanas, la guerra despiadada y sin provincia y en la de Gerona, no se aumentaban hasta que fuera dicha orden. Dijo también que los 400 ó 500 hom- cuartel entre radicales y conservadores y la fiera y continuada lluvia de reticencias, sátiras y bres que llevaba Castells y los 2,000 que se aseguraba campeaban por la provincia de Gerona no sufrían grande calumnias que unos á otros se prodigaban, ocasionando en el Rey íntimo y creciente males- persecución, y según manifestó el marqués de Santa Cruz de Inguanzo, algunos jefes del ejército liberal no rehuían su compromiso, pero querían recibir órdenes directas de Don Carlos. tar y en el pueblo cansancio y repugnancia contra los gobernantes. Como aumentara de día »Este dispuso el alzamiento con el siguiente autógrafo: en día la tirantez de relaciones entre los partidos dinásticos, vislumbráronse en lontananza »Ginebra 14 Abril 72. — Querido Rada: El momento solemne ha llegado. Los buenos españoles llaman á su graves acontecimientos. Para los que estaban al corriente de los asuntos palatinos y de las legítimo rey, y el rey no puede desoir los clamores de la Patria. impresiones que de la corte italiana se recibían, la renuncia de D. Amadeo al trono de España »Ordeno y mando que el día 21 del corriente se haga el alzamiento en toda España, al grito de ¡abajo el extran- jero!, ¡viva España! era una letra política aceptada por el monarca, sin fecha para el vencimiento. »Yo estaré de los primeros en el punto del peligro. El que cumpla merecerá bien del rey y de la Patria; el que La actitud resuelta del Rey al nombrar jefe de su cuarto militar al general Peralta, sin no cumpla sufrirá todo el rigor de mi justicia. Dios te guarde.—Carlos.» (HIstorIa contemporánea, págs. 627 y 628 consultar con nadie, muestra bien á las claras el divorcio entre el poder irresponsable y su del tom. III.) 2 gobierno; esta situación embarazosa se agravó ostensiblemente cuando el Sr. Ruiz Zorrilla y Al Congreso: Grande fué la honra que merecí á la Nación española eligiéndome para ocupar su trono; honra tanto más por mí apreciada, cuanto que se me ofrecía rodeada de dificultades y peligros que lleva consigo la empresa sus compañeros de Ministerio apoyaron briosamente al general Hidalgo en el conflicto de los de gobernar un país tan hondamente perturbado. artilleros. Tal denuedo causó profundo disgusto en el regio alcázar y, fundándose en aquella Alentado, sin embargo, por la resolución propia de mi raza, que antes busca que esquiva el peligro; decidido á pesadumbre, dióse al punto como segura la destitución del gabinete Zorrilla y la subida del inspirarme únicamente en el bien del país, y á colocarme por cima de todos los partidos; resuelto á cumplir religiosa- general Topete y sus amigos. En esto, ocurriósele á un señor diputado interpelar al Gobierno mente el juramento por mí prometido á las Cortes Constituyentes, y pronto á hacer todo linaje de sacrificios por dar á este valeroso pueblo la paz que necesita, la libertad que merece y la grandeza á que su gloriosa historia y la virtud y 46 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO PRIMERO 47 imaginó que se desarrollarían los acontecimientos tan fulmínea como ordenadamente y que ¿Qué República era la proclamada? Ni la federal ni la unitaria. Había mediado acuerdo se llevaría á cabo la transformación política más inusitada, radical y trascendente de nuestro entre los antiguos y los modernos republicanos, y habían convenido en dejar á unas Cortes país sin formidables sacudidas y sangrientas escenas. Constituyentes la definición y la organización de la nueva forma de gobierno3……….» La resuelta disposición de la mayoría de las dos Cámaras, favorable á la proclamación de Ahora bien: puesto que los monárquicos de ayer trajeron la República, ¿hubiera sido la República, ahorró ciertamente quebrantos y desórdenes; el apoyo de los elementos go- decoroso y leal faltar á un compromiso con ellos contraído en virtud del que se aplazaba la es- bernantes en función y la aquiescencia de casi todos los monárquicos convirtió la temida pecificación y organismo del nuevo orden político? No, en verdad. Mas, pronto hemos de ver mudanza en apacible tránsito, lo que, tal vez, no hubiesen conseguido, por sí solos, los repu- de qué suerte se comportaron los republicanos de la ciudad condal en este particular asunto. blicanos á la sazón despojados de fuerza gubernativa y de organización parlamentaria sólida y numerosa, toda vez que, según es notorio, el cambio de instituciones les cogió de sorpresa. * * * Así lo afirma el Sr. Pi y Margall en las siguientes líneas: En Barcelona los partidos políticos, de organización más completa, en los días que estudia- «La República vino por donde menos esperábamos. De la noche á la mañana, Amadeo de mos, eran dos: el monárquico-progresista, hoy sagastino, y el republicano federal. Militaban en Saboya que en dos años de mando no había logrado hacerse simpático al país ni dominar el el primero liberales de abolengo pertenecientes, en su mayoría, á la clase media. Sin ánimo de creciente oleaje de los partidos, resuelve abdicar por sí y por sus hijos la corona de España. empequeñecer el número de sus adeptos no llegaba éste, ni con mucho, al que suponían sus Vacío el trono, mal preparadas aún las cosas para la restauración de los Borbones, sin más parciales. Organizados por distritos y barrios, los acuerdos de sus juntas no eran válidos sin príncipes á que volver los ojos, los hombres políticos sin distinción de bandos ven casi todos antes recibir la sanción del Comité provincial; esta agrupación política contaba con la mayoría como una necesidad la proclamación de la República. Resueltos á establecerla se hallaban ya en el Ayuntamiento y en el batallón de Voluntarios de la Libertad, al desaparecer la monarquía. los que habían previsto y tal vez acelerado el suceso; y como hombres que llevaban un pen- Tres fracciones ó grupos comprendía el partido republicano: figuraban en el de la dere- samiento y se habían proporcionado medios de ejecutarlo, empujan los unos á los tímidos, cha los elementos más templados, los que siempre se distinguieron por su amor al orden y deciden otros á los vacilantes é inutilizan todos á los que aun pretenden salvar de las ruinas de prestaron incondicional apoyo á los Sres. Figueras, Castelar, Pi y Salmerón; su organismo la dinastía el principio monárquico. Al abrirse la sesión del Congreso la tarde del 10 de Fe- era muy semejante al del antiguo partido progresista: la izquierda albergaba los federales brero de 1873, las resistencias están ya casi vencidas; las que aun subsisten ceden al primer intransigentes, impetuosos y dispuestos á secundar los procedimientos de fuerza; esta su ímpetu de radicales y republicanos. Se declara el Congreso en sesión permanente, y la tarde naturaleza les divorció constantemente de sus correligionarios de la derecha y fué causa ge- del 11, leída la abdicación del Rey, se refunden en una sola Asamblea las dos Cámaras, y casi neradora de no escasos conflictos y atropellos: la extrema izquierda era una extraña congerie, sin debate aceptan la República. una mezcolanza de elementos perturbadores sin ideales, sin aplomo; siempre en tensión, en actitud levantisca y voceadora, anhelaban el desbarajuste; era su dogma la violencia y su placer el tumulto y, así, aquellos extraviados ó insensatos, bajo pretexto de auxiliar á la Repú- constancia de sus hijos le dan derecho, creí que la corta experiencia de mi vida en el arte de mandar sería suplida por blica, favorecieron más de una vez la causa del Pretendiente. la lealtad de mi carácter, y que hallaría poderosa ayuda para conjurar los peligros y vencer las dificultades que no se Según estos datos, la división del partido republicano había de ser hondísima y notoria ocultaban á mi vista, en las simpatías de todos los españoles, amantes de su Patria, deseosos ya de poner término á con el marchar de los tiempos. En los primeros días, al llegar la noticia de la renuncia de D. las sangrientas y estériles luchas que hace tanto tiempo desgarran sus entrañas. Conozco que me engañó mi buen deseo. Dos años largos ha que ciño la corona de España, y la España vive Amadeo, el Comité republicano, con un patriotismo laudable, aun logró acallar toda discor- en constante lucha, viendo cada día más lejana la era de paz y de ventura que tan ardientemente anhelo. Si fuesen dia y, reuniendo á las personas más notables de las tres agrupaciones, de cuyos labios brotara extranjeros los enemigos de su dicha, entonces, al frente de estos soldados, tan valientes como sufridos, sería el espontáneamente la palabra unIón, consiguió dar un manifiesto en que se trazaba la línea de primero en combatirlos; pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los conducta más conveniente en tan críticas circunstancias. «El partido republicano, decía el males de la Nación son españoles; todos invocan el dulce nombre de la Patria; todos pelean y se agitan por su bien; y entre el fragor del combate, y entre el confuso, atronador y contradictorio clamor de los partidos; entre tantas y documento á que nos referimos, deberá acatar las decisiones del poder legítimo y prestarle su tan opuestas manifestaciones de la opinión pública, es imposible atinar cuál es la verdadera, y más imposible todavía apoyo….. En momentos solemnes, la calma es indicio de fuerza. Esperemos, pues, con calma hallar el remedio para tamaños males. los acontecimientos, en la seguridad de que de nuestra conducta dependen la salvación de la Lo he buscado ávidamente dentro de la ley y no lo he hallado. Fuera de la ley no ha de buscarlo quien ha pro- Patria y el triunfo de las ideas que sustentamos.»4 metido observarla. Nadie achacará á flaqueza de ánimo mi resolución. No habría peligro que me moviera á desceñirme la corona Mas ¿cuánto tiempo subsistió la proclamada unión y respetóse el acuerdo que acabamos si creyera que la llevaba en mis sienes para bien de los españoles, ni causó mella en mi ánimo el que corrió la vida de de transcribir? El brevísimo que media entre el conocimiento y la confirmación de los su- mi augusta esposa, que en este solemne momento manifiesta, como yo, el vivo deseo de que en su día se indulte á cesos políticos de la corte; el humo de la victoria quebrantó aquellos propósitos de unidad los autores de aquel atentado. Pero tengo hoy la firmísima convicción de que serían estériles mis esfuerzos é irrea- y de prudencia, aflojáronse los vínculos que momentáneamente enlazaron á las fracciones lizables mis propósitos. Estas son, señores diputados, las razones que me mueven á devolver á la Nación, y en su nombre á vosotros, la republicanas y tornó cada grupo á la senda de sus particulares y añejas aficiones. corona que me ofreció el voto nacional, haciendo de ella renuncia por mí, por mis hijos y sucesores. Estad seguros de que al desprenderme de la corona no me desprendo del amor á esta España tan noble como desgraciada, y de que no llevo otro pesar que el de no haberme sido posible procurarla todo el bien que mi leal corazón para ella apetecía. — Amadeo. 3 Pi y Margall: la repúblIca de 1873. apuntes para escrIbIr su HIstorIa. Palacio de Madrid 11 de Febrero de 1873. 4 Véase en el Apéndice, letra A. 48 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO PRIMERO 49 De los demás partidos políticos recordaremos el núcleo radical ó cimbrio, esqueje de más concurridos, expresaba los sentimientos del partido gobernante, mereció los aplausos los progresistas monárquicos, con representación modesta en la Diputación provincial y en de todos los barceloneses7; no menos explícita y patriótica fué la dirigida á los republicanos el Ayuntamiento, pero escaso en fuerza; el conservador-monárquico y el carlista. Dividido federales de la provincia8. aquél en dos grupos, isabelinos y alfonsinos, simulaba una actitud expectante y de reserva y, aunque aparentemente vivía retraído de la política activa, en realidad no era así; sus parciales * * * trabajaban sin descanso para devolver á los Borbones el trono perdido, lo que consiguieron, Natural era que, ante la magnitud y trascendencia de los sucesos políticos en Madrid en Sagunto, gracias á nuestros desaciertos. acaecidos y el cambio de instituciones, se reuniera el Ayuntamiento para adoptar resolu- El partido carlista, en Barcelona, semejaba por sus trabajos una secta masónica, aunque ciones adecuadas á las circunstancias por que el país atravesaba. Así se hizo: á las diez de la de aspiración bien diversa. Conspiró sañuda y tenazmente contra la República según antes mañana celebró sesión extraordinaria y secreta el Cuerpo municipal, que procedió mirando lo hiciera con la monarquía dimitente, y en sus madrigueras, que servían de banderín de en- antes particulares designios é intereses de partido que el bien de la ciudad. De tal Consisto- ganche y de colecta de fondos y elementos de guerra para sus parciales levantados en armas, rio resultó una inhibición aconsejada por la flaqueza de espíritu y una suerte de fuga perju- se tramaban todos los planes y descubríanse los secretos de su espionaje bien montado. Eran dicial y antipatriótica en aquellos momentos, sin que bastaran á cohonestarla nimios escrú- tan suspicaces y precavidos los sectarios de D. Carlos, que nunca se les pudo sorprender pulos y monjiles reparos cimentados en una dignidad política de comodín. El Ayuntamiento en sus maquinaciones contra la Patria; enemigos del sistema parlamentario, jamás lucharon debió esperar á pie firme mandatos del Gobierno, responder del orden, encauzar las cosas, en los comicios5 é invirtieron toda su energía en atizar la guerra civil sembrando la ruina, el sobreponerse á la ambición de los primeros días y velar por el estricto cumplimiento del espanto y el luto por todos los ámbitos de la Nación. deber en todos los ciudadanos, mayormente cuando el partido que representaba, si no en su totalidad, en parte muy valiosa, había prometido facilitar y apoyar en la Asamblea el cambio * * * de instituciones. Esta conducta, por lo mismo que era más correcta y espinosa, es la que A nadie sorprendió el advenimiento de la República. Los telegramas insertos en los dia- debió de seguir, y no abandonar la ciudad en manos inseguras y presurosas de mando. D. rios locales del 10 y 11 de Febrero habían adelantado noticias referentes al propósito de D. Francisco de P. Ríus y Taulet, ilustre y benemérito ciudadano, presidente de aquel Ayun- Amadeo de dimitir la corona, á la realización de aquel pensamiento y á la conversión de las tamiento, alegó que «la falta de salud de que estaba tan aquejado le obligaba, con el mayor Cámaras en Asamblea nacional; por tanto, el público, conocedor también de la actitud de los sentimiento, á presentar la dimisión del cargo con que un día le honró el Municipio, al que diputados monárquicos y republicanos, vislumbró cuál había de ser el término del conflicto reiteraba su más profunda gratitud por las continuas y repetidas pruebas de distinción con creado por la renuncia del monarca. que siempre le había colmado». Y como si estas palabras hubiesen contaminado el ambien- En las primeras horas de la mañana del 12, varias músicas recorrieron la ciudad y barrios te, dando nacimiento á una epidemia, todos los tenientes de Alcalde y concejales-síndicos, extremos difundiendo por calles y plazas la alegría, festejando las nuevas políticas que de dimitieron sus cargos por falta de salud; diríase que la atmósfera que respiraba Barcelona Madrid llegaban, las cuales eran leídas con avidez y se comentaban con entusiasmo. A medida en aquel día memorable, acabó repentinamente con la lozanía de los ediles, circunstancia que el día avanzaba creció la efervescencia, el júbilo entre los moradores, y en los puntos de que trajo no pocos sinsabores y motivó serios obstáculos á los republicanos gubernamen- reunión se daban y recibían plácemes y enhorabuenas con motivo del cambio de régimen. Lo tales, quienes recordaban, con tal motivo, la conducta bien distinta del malogrado Alcalde apacible del tiempo, la suavidad de la atmósfera, las iluminaciones y galas de los centros ofi- de Zaragoza D. José Mariné, republicano de toda su vida, en la visita á la heroica ciudad del ciales y el orden admirable, centuplicaban el general regocijo, que no alteró lo más mínimo rey D. Amadeo. un rumor gravísimo relacionado con maniobras y siniestras apariciones de los más encarni- Después de los encomios y frases corteses de rúbrica y de aceptadas las dimisiones, lle- zados enemigos de la libertad y del sosiego público, de aquellos cuyo solo nombre encendía náronse las vacantes por aclamación, recayendo los destinos en concejales de la minoría re- la rabia en los pechos de los demócratas y teñía de rubor las mejillas de los buenos españoles. publicana. D. Narciso Buxó y Prats fué elevado á la presidencia del Ayuntamiento. La consigna de los tradicionalistas era la de favorecer toda agitación, exagerar entusiasmos Conviene advertir que mucho antes de que los ediles ocupasen sus puestos en la sesión y secundar á las gentes ligeras y levantiscas6. Por lo demás, la conciliadora y enérgica alocu- extraordinaria, una turba de patrioteros había invadido las Casas Consistoriales y, según ción, modelo de patriotismo y sensatez, suscrita por el Comité local y que, fijada en los sitios acontece en semejantes revueltas, los audaces empujaron á los apocados y á los tímidos, de- cidiendo entre todos promover disturbios, intentar la disolución á raja tabla del Ayuntamien- to, reemplazarle con una Junta revolucionaria constituída por los más exaltados y recorrer las dependencias en busca de armas, que les fueron entregadas sin la menor resistencia. Por 5 «Con motivo de las elecciones (refiérese á las de diputados á Cortes convocadas para el 3 de Abril de 1871), fortuna se dominó pronto el tumulto merced á la energía de las personas sensatas que allí la mayor parte de las juntas manifestaron que querían mejor ir al campo que á las urnas....» (Pirala, HIstorIa con- temporánea, Nota 2.a de la pág. 598, tom. III.) acudieron cual si obedecieran á providencial consigna. 6 Aprovechándose de la aglomeración de gente curiosa que afluía á la ciudad á presenciar lo que en la misma ocurría, penetraron en Barcelona los cabecillas carlistas Vila del Prat, Socas y Puig acompañados de varios de sus subalternos. Conocedor el Capitán general de los propósitos que aquéllos llevaban, comisionó al coronel Sr. Peñas- co para que fuese en su busca y captura. Esta tuvo lugar la tarde del día 12, en el café llamado de las Delicias, hoy 7 Véase Apéndice, letra B. Lion d’or, situado en la Rambla del Centro. 8 Véase Apéndice, letra C. 50 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO PRIMERO 51 Al conocerse el resultado de la sesión, irritáronse más los ánimos de la multitud bullan- de la Diputación y demás que se ofrezca; aceptar la proclamación de la República realizada guera, y el nuevo Alcalde, insignias inclusive, hubiera corrido grave riesgo sin el auxilio de los por la Convención nacional y proclamarla en la provincia; designar una comisión de arma- Comités, llamados con urgencia; la aparición de algunos de sus individuos fué lo bastante para mento y defensa; indicar las personas que debían llenar las diez y seis vacantes que resultaban aquietar á los más fanáticos y restablecer la calma. Dictáronse al punto varias disposiciones en- en el Ayuntamiento; dirigir á los habitantes de la provincia una alocución recomendándo- caminadas á que los grupos de gente armada se reuniesen en los bajos del edificio municipal les la calma y la tranquilidad en aquellos graves y solemnes momentos de prueba por que para prevenir cualquier intento de desorden y despejar las dependencias de la casa, lo que llegó atravesaba la Patria9; telegrafiar al Ministro de la Gobernación solicitando el desarme de los á conseguirse con el apoyo de los que, momentos antes, eran fuerzas sueltas é indisciplinadas. Voluntarios de la Libertad de los pueblos de Villanueva y Geltrú, Sabadell, Caldas de Mont- En lo alto de aquel edificio ondeó la bandera gualda y la federal de Cataluña, en el balcón buy, Sentmanat y otros; señalamiento de las horas en que se recibirían las comisiones de los del centro. La lápida de la Constitución fué cubierta con un lienzo en el que, á manera de Ayuntamientos de la provincia que deseasen conferenciar para asuntos de interés público; programa, aparecieron estos lemas: Municipios autónomos — Estados soberanos-federados suprimir el tratamiento de Excelentísima que se daba á la Corporación; sustituir por el de — República democrática federal — ¡Viva la Federación española! ciudadano el V. S. que tenían los diputados y que en lo sucesivo el Cuerpo provincial se Como las vacantes que resultaron en el Ayuntamiento por los motivos antes expresados denominase «Diputación popular de la provincia de Barcelona». Además, dióse cuenta de eran diez y seis, alguien pensó en cubrirlas y, por ende, reforzar el grupo republicano; idear- un escrito firmado por varios electores del distrito 4.º, en súplica: «1.º Que el susodicho lo y llevarlo á la práctica fué obra de momentos. En brevísimas horas acudióse á la Comisión distrito pide la inmediata sustitución del actual Ayuntamiento de Barcelona, por no merecer provincial en solicitud de que hiciese uso de la facultad que la ley le concedía, acordó aquélla la confianza del pueblo y ser debida su elección á una irregular y arbitraria distribución de en el acto y quedaron inmediatamente nombradas las personas que debían de llenar los cla- colegios electorales, por lo que fué reclamada la nulidad de dichas elecciones y la Comisión ros, resultando favorecidos, en su mayoría, los afiliados al «Club de los federalistas». provincial estuvo dividida y empatada la votación que fué resuelta por el Gobernador Iglesias Por la tarde volvió á reunirse el Ayuntamiento para dar posesión á los nuevos regidores; en favor de la validez y del partido monárquico; 2.º Que sean repuestos los dignísimos ciuda- fué el acto poco edificante y nada provechoso, quedando en entredicho la buena fe y cor- danos que no tomaron posesión en otras elecciones por haberse negado á prestar juramento dura del flamante Cabildo por entender los intransigentes que los concejales procedentes á la monarquía constitucional de entonces; 3.º Que el propio distrito niega los poderes de su del campo monárquico debían presentar sus dimisiones, olvidando ó pretendiendo olvidar, representación á los concejales del mismo que tienen asiento en los escaños del Municipio; y que toda imposición al Gobierno, en sus albores, podía impedir su desarrollo. Los pocos, 4.º, que saluda á la República de la Convención, haciendo ostensible que no transigirán con contadísimos republicanos de la derecha que fueron al Consistorio, auxiliados por los de otra forma de gobierno que no sea la República democrática federal.» Acordóse, por último, la antigua minoría, opusiéronse tenazmente á tan inoportuna como injustificada exigencia. dirigir excitaciones patrióticas á las Diputaciones de Tarragona, Lérida y Gerona para que Primer síntoma de que la unión tan deseada por todos los ciudadanos que el Comité reu- juntas adquiriesen 20,000 fusiles, con el objeto de levantar todo el antiguo Principado en nió el día anterior, era para algunos mera palabrería. Los monárquicos se defendieron y se contra de los carlistas. defendieron bien: sin embargo, anunciaron su propósito de no renunciar las concejalías ni asistir á las sesiones, determinando semejante actitud la retirada de los recién nombrados y * * * el abandono del cargo. La noticia de que D. Amadeo abrigaba el firme propósito de renunciar la corona de Espa- La ciudad quedó, pues, administrada por reducido número de personas que ningún in- ña en brevísimo plazo, conmovió los ánimos en muy diversos sentidos y produjo viva ansie- terés despertaron por sus contadas simpatías y escasa fecundidad. Los gubernamentales las dad en las autoridades militares de Cataluña. toleraban y sostenían por puro patriotismo; mas implacables los intransigentes pidieron su Ínterin se aguardaba el desenlace de la gravísima crisis, el Sr. Gaminde mandó publicar destitución al Poder Ejecutivo. Con tales auspicios, las iniciativas de los ediles resultaron en los diarios y se fijasen en los sitios públicos, dos alocuciones, una dirigida á los soldados, nulas ó poco menos. á los cuales recordaba los deberes de la disciplina ante los acontecimientos que podían de- sarrollarse, y otra á los catalanes, anunciándoles los propósitos del Rey y poniendo bajo su * * * salvaguardia la conservación del orden, la seguridad personal y la de los grandes intereses Á la par que al Ayuntamiento, acudieron á la Diputación provincial, invadiendo el amplio sociales10. salón de San Jorge y pasillos al mismo contiguos, numerosos grupos de gente desocupada Pocas horas después, el telégrafo, con su frío laconismo, participábale que la Repúbli- quienes, considerándose dueños de la situación y sobre todo de la casa, intentaron desarmar ca, votada por las Cortes soberanas, venía á sustituir la forma de gobierno monárquico. Sin la fuerza de voluntarios «Francos de Cataluña», conocidos vulgarmente por cipayos, que de entusiasmo por las ideas populares, el Capitán general dispuso, en previsión de cualquier largo tiempo montaba la guardia en aquel edificio. Gracias á la presencia de varios diputados accidente, el acuartelamiento de las tropas, la toma de algunos puntos estratégicos y la vi- pudo evitarse un conflicto de funestas consecuencias. A propuesta de una comisión de repre- gilancia de las Afueras, que llevaron á efecto varias parejas de caballería. La plaza de la Paz, sentantes de la provincia que pasó á la Capitanía general, el Sr. Gaminde ordenó se retirase la citada fuerza, que fué sustituída por paisanos armados. Ante la trascendencia de los acontecimientos, la Asamblea provincial reunida en sesión 9 permanente acordó: organizar algunas compañías de «Guías» para la custodia de los edificios Véase Apéndice, letra D. 10 Véase Apéndice, letra E. 52 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO PRIMERO 53 antes de la Junta Revolucionaria, fué ocupada por fuerzas de infantería, caballería y artillería terrumpido su trabajo. Sin embargo, en el fondo de aquella calma latía cierta inquietud, se rodada, cuyas baterías estaban confiadas á los sargentos por haber abandonado sus puestos temían las contingencias de una excitación reprimida mas no serenada, según luego demos- los jefes, después de entregado el material y las cajas de los regimientos. Los dos cañones traron los hechos que no tuvieron, por fortuna, lamentables consecuencias. emplazados dentro de la zona marítima —casi á orilla del mar,— en dirección á la Rambla de Jornada fué ésta de meetings y manifestaciones, á las que siguieron otras de no menos Santa Mónica, estuvieron al cuidado de una dotación de marineros de los buques de guerra importancia y trascendencia. Como no hay suceso público, chico ó grande, en que la clase anclados en el puerto y mandados por oficiales de marina. Coincidía este aparato militar, con escolar deje de tomar parte, la tropa estudiantil fué la primera en exhibirse. Reunida en los la llegada de tres columnas. ¿A qué obedecía la concentración de fuerzas, cuando el orden, la patios de los colegios de Medicina y Farmacia, acordó marchar al gobierno civil y pedir á la circunspección y la sensatez del pueblo en aquellos momentos, rayaban á envidiable altura? primera autoridad de la provincia se sirviese transmitir al Poder Ejecutivo de la República sus ¿Se temía algún golpe de mano de los absolutistas? ¿Se esperaban noticias de haberse resis- aspiraciones, que eran: desocupo de la Universidad nueva por las fuerzas militares, libertad tido las guarniciones de plazas importantes á reconocer la legalidad establecida por virtud del de enseñanza y concesión de títulos gratuitos. Accidente inesperado vino á turbar el orden acuerdo casi unánime de las Cortes?.....11 y compostura de la manifestación, por cuanto al llegar los estudiantes frente á la morada del Por la tarde, apareció nueva alocución del general, dirigida á los catalanes12 anunciándo- Gobernador, un grupo de desdichados, que nada tenía de común con aquellos jóvenes, diri- les lo que de todos era conocido. Ni una sola frase dedicó el Sr. Gaminde á la guarnición de gióse á la puerta que daba ingreso á la Tesorería de provincia y, tan equívoca sería la actitud Barcelona y ejército que bajo sus órdenes operaba en Cataluña; para aquellos defensores de de los del grupo, que el centinela cerróles el paso pidiendo auxilio á sus compañeros de guar- la Patria, nada había ocurrido oficialmente en los momentos que reseñamos; aún peleaban dia quienes, con la fuerza de carabineros acuartelada en el que fué Palacio Real, pusieron en al grito de ¡viva el Rey! Este solo antecedente acusa doblez ú ocultas miras de parte de la dispersión á los sospechosos, motivando la alarma carreras y cierre de puertas. autoridad militar. Previo llamamiento á los obreros15, á las dos de la tarde llenábase la plaza de Cataluña de numerosa muchedumbre, figurando las mujeres en no pequeño número. Los discursos * * * pronunciados desde los balcones de la que fué casa Gibert encaminados á conseguir el me- Desde los primeros momentos, el Gobernador civil de la provincia nada ocultó, de cuanto joramiento de las condiciones de trabajo y de salario del obrero, acogiéronse con grandes ocurría, á los habitantes de la ciudad. Celoso representante del Gobierno en el cumplimiento muestras de simpatía, vitoreando á la República, á la asociación obrera y á la Internacional de su cargo, poco ó nada influyó en el Sr. Loma, el cambio de instituciones, por más de que de trabajadores16. Los concurrentes, que no bajarían de diez mil, dirigiéronse luego á la no fuesen las que siempre había defendido, y, así, las órdenes de sus superiores jerárquicos Diputación y al Ayuntamiento, á cuyos presidentes hicieron entrega, mediante delegados, fueron ejecutadas al pie de la letra. de las conclusiones aprobadas en el meeting, interesándoles de paso influyesen con los al- La circular telegráfica puesta con urgencia por el Presidente del Poder Ejecutivo de tos poderes del Estado para la consecución de aquel objeto. Continuando el itinerario de la República á todos los Gobernadores, ordenándoles «que si llegasen á establecerse Jun- antemano dispuesto, la comitiva llegó al palacio de la Aduana con el propósito de hacer tas revolucionarias emplearan cuantos medios estuviesen á su alcance para destituirlas análoga súplica al Gobernador, que prometió recomendarla eficazmente. Tras breves pala- inmediatamente, procurando hacerse respetar en su calidad de delegados del Gobierno, bras dichas por un obrero desde los balcones del mencionado edificio, anunciando á los allí acudiendo á la persuasión y en último extremo obrando con toda energía», observóse con reunidos que, estando en vías de arreglo las negociaciones entabladas entre los trabajadores puntualidad. De manera, que el Bando que transcribimos13 fué redactado en el acto y envia- do á los periódicos con el propósito de alcanzar la edición de la mañana del día 13 y ganar algunas horas14. 15 Véase Apéndice, letra H. * * * 16 La Internacional data en nuestro país desde el año 1869; surgió en los albores de la Revolución de Septiem- bre. Recordamos que en los primeros momentos de conocerse la victoria de Alcolea y consiguiente destronamiento Con igual placidez de ánimo que el día anterior, si bien con mayor movimiento político, de D.a Isabel II, asistimos, en nuestra calidad de presidente del Ateneo de la clase obrera, á numerosa asamblea de aparecieron los barceloneses en la mañana del 13. Las Ramblas y demás sitios públicos ha- representantes de clase, invitados por el malogrado patricio D. Juan Tutau, con el propósito de escogitar medios bían casi recobrado su habitual aspecto, siendo en gran número las señoras que la víspera y procurar albergue al sinnúmero de sociedades obreras constituídas por aquellos días. Desde luego ofrecímosles no salieron á la calle por precaución, que paseaban como en días ordinarios. Los obreros nuestra casa y nuestro puesto á condición, empero, de continuar la obra que con otros ciudadanos empezamos á ela- borar allá por los años de 1862; obra exclusivamente dedicada á la enseñanza. Aceptada la oferta y contraído el com- acudieron á sus labores, aunque momentos después se supo que algunas fábricas habían in- promiso, con gusto bajamos del primer sitio de aquel centro, admiración y orgullo de España entera, para ocupar modesto puesto en su Junta consultiva, al cual fuimos designados por los mismos obreros en recompensa, sin duda, de nuestros escasos servicios prestados á aquella clase. Poco tardamos, sin embargo, en abandonar el nuevo cargo, al notar transformada aquella joya en centro propulsor de ideas y aspiraciones bien distintas á las informadas por su 11 Véanse las afirmaciones que en su escrito-defensa hace el general Contreras al explicar su paso por la Capi- honrosa y antigua historia, ora organizando asociaciones internacionalistas, ora apareciendo periódicos y revistas tanía general de Cataluña, el cual se hallará en el Apéndice, letra G, correspondiente al Capítulo cuarto. en defensa de disparatadas ideas económicas y político-religiosas, para más tarde celebrar Congresos que llegaron 12 Véase Apéndice, letra F. á alcanzar grandísima resonancia por los acuerdos en los mismos tomados. Declarada fuera de la ley por 191 votos 13 Véase Apéndice, letra G. contra 38 de la minoría republicana en las Constituyentes de 1871, cuando el ministerio Malcampo, los asociados á 14 Declarado cesante por decreto de fecha 18, el Sr. Loma resignó el mando en el secretario del gobierno civil la Internacional continuaron ocultamente sus trabajos de propaganda hasta el advenimiento de la República en que antes de embarcar para Valencia, para donde salió el 23 de Febrero. aparecieron de nuevo. 54 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO PRIMERO 55 asociados y sus patronos, pronto quedarían reducidas á diez las horas de jornal y que el A las cuatro juntáronse los federalistas en el vasto salón de contrataciones de la Lonja con precio del salario se ajustaría á lo que produjese cada uno, la reunión se disolvió en medio el objeto de dejar bien sentado que la federación era la única y definitiva forma de gobierno del mayor orden17. que debía darse á la República. Después de no pocos discursos, con calor aplaudidos, tomóse Veamos ahora en qué términos fueron redactadas las citadas conclusiones que el Alcalde el siguiente acuerdo: «El partido republicano-democrático-federalista de Barcelona determi- transmitió al Presidente del Gobierno y al Ministro de la Gobernación: «1.a Que se armase na que no transigirá con otra forma de gobierno que no sea la República democrática federal.» pronto al pueblo obrero para el afianzamiento de la libertad y para combatir á la reacción Prueba patente de las corrientes de imposición á la Asamblea nacional y de la falta de sin- bajo la forma que se presentase; 2.a Que se declarase la autonomía de los Municipios; y 3.a ceridad en apoyar los acuerdos de sus representantes en Madrid. Tan incorrecto é impacien- Que se apoyasen las reformas sociales que pedía la clase obrera.» Bajo estas condiciones se te proceder presagiaba no lejanos conflictos y poco á poco desvió de la escena política á los comprometían á defender la República con todas sus fuerzas. republicanos de la víspera que recelaron de la actitud revolucionaria que en todos los actos de La contestación no se hizo esperar; dijo el Sr. Figueras: «Que el Gobierno de la Repúbli- la naciente situación imprimían los directores del movimiento. Semejantes precipitaciones ca se ocupaba sin levantar mano en la reorganización de la Milicia ciudadana; pero es preciso, fueron condenadas por los gubernamentales y, como era de prever, volvieron á retoñar pasa- añadía, hacer las cosas legalmente y no crear conflictos al Gobierno de la República, porque das discordias que se acentuaron cada día más y tomaron formas violentas. Los federalistas los desórdenes acabarían con lo que tanto ha costado levantar.» Por su parte, el Sr. Pi y Mar- apoyaban sus procedimientos fundándose en que no habiendo venido la República por el gall manifestó: «Que la Gaceta del 17 publicaría las disposiciones adoptadas por el Gobierno voto de la representación del país sino por una extralimitación de facultades con apariencias para la reorganización de los Voluntarios de la República18; en cuanto á la autonomía de los de legalidad19, no tenían para que detenerse en su marcha por más que reconociesen que á Municipios y de las reformas sociales que pide la clase obrera, corresponde la resolución á las los recién llegados debíaseles gratitud por haber tenido preferencias para el triunfo de los Cortes Constituyentes que han de convocarse.» ideales democráticos antes que instaurar la monarquía borbónica. De suerte, que á la publicación del decreto sobre reorganización de la Milicia ciudadana, Terminados los tres días de fiesta acordados por las autoridades y corporaciones del par- siguió la entrega de las armas que en el Parque hallábanse depositadas, resultando útiles unos tido republicano, nada de anormal se notó en la población por durante algún tiempo. Todas 4,000 fusiles de diversos sistemas. Retenidos por la Diputación los que necesitaba para el las fábricas, talleres y comercios permanecieron abiertos, siendo pocos los grupos de cu- completo armamento de sus batallones de «Guías», los 1,200 sobrantes fueron entregados riosos estacionados en la plaza de San Jaime que allí acudían á saber nuevas. Los sitios des- á la Alcaldía, que de momento organizó cuatro batallones, uno para cada distrito en que se tinados á diversiones públicas, así como las mojigangas precursoras del Carnaval, viéronse hallaba dividida la capital, los cuales salieron de distintas listas que por barrios llenaron agru- bastante concurridas. Anotamos estas particularidades para que mejor se aprecie la sosegada paciones de patriotas. Las dos compañías de movilizados, cuya misión consistía en custodiar y patriótica actitud que desde los primeros momentos guardaron nuestros convecinos; sin la Casa de la Ciudad y desempeñar servicios de confianza y sobre todo servicios reservados, embargo, para los que por deber estaban en el secreto de lo que se tramaba, no todo era dicha recibieron flamante armamento «Berdan», á excepción de unos cuantos predilectos que iban y la intranquilidad hacía su camino á medida que iban conociéndose los siniestros planes que provistos de trabucos y retacos. A aquellos batallones siguieron más tarde otros que llevaron fraguaban los enemigos de la situación. Los carlistas trabajaron á los internacionales para denominaciones distintas. que metieran bulla y escándalo á pretexto de que nadie se acordaba de atender las necesi- A pesar de haber sido llamados por medio de los periódicos los ciudadanos de Barcelona, dades de la clase obrera á la cual, decían, tampoco se le entregaban armas, mientras en altas pocos fueron, en verdad, los que se alistaron, predominando los Voluntarios forasteros á regiones organizábanse contubernios para derribar la República por un golpe de fuerza. quienes ningún lazo de amistad, de familia ó de interés les unía con nosotros; y esto explica que en no pocas circunstancias aquella fuerza constituyese, no seguridad, sino formidable * * * sobresalto. Sin las condiciones de honradez y patriotismo de la mayor parte de los coman- En medio del regocijo público y de los individuales transportes de alegría, acudió á la dantes y oficiales de Milicia, en más de una ocasión algunos de sus subordinados hubieran memoria de buenos ciudadanos que no pocos de sus compañeros venían sufriendo condena sido arrastrados á cometer incalificables excesos. Hay que consignar, no obstante, que se por delitos políticos, en los castillos de Montjuich, de Barcelona, y de la Mola en Mahón. Al prestaron distintos servicios en momentos difíciles, que valieron á los Voluntarios no escasas punto acordaron poner en planta la humanitaria idea de abogar por la libertad de los deteni- alabanzas. dos, á causa de sublevación republicana y manifestaciones contra las quintas. Interesáronse las autoridades en pro de los reclusos, se cruzaron telegramas entre Barcelona y Madrid, y todas estas gestiones dieron por resultado la salida para Mahón del vapor de guerra Lepanto. Mientras tanto la Asamblea, á propuesta del Gobierno, votaba por unanimidad una amnistía 17 Las bases aprobadas por los fabricantes y los obreros, fueron las siguientes: para todos aquellos delitos, así como para los efectuados por medio de la imprenta, siendo el «1.a Trabajar sesenta y cuatro horas semanales con el aumento proporcional que corresponde á las cinco horas menos de trabajo; ó sea siete y medio por ciento. —2.a Este aumento sólo hace referencia á los obreros que trabajan á destajo, sin hacer alteración alguna en los salarios de los jornaleros, con arreglo á lo propuesto por la comisión de obreros. —3.a Se elevará una exposición al Gobierno superior para que se fije para todos los establecimientos fabriles de España, el número de horas de trabajo diarias ó semanal. — Y 4.a pasará á Madrid una comisión de fabricantes para 19 Elegidas como Cortes ordinarias las que se dieron en llamar Cortes del reinado de D. Amadeo, el Senado y activar la resolución de esta exposición.» el Congreso no podían fundirse en un solo cuerpo colegislador para declararse Asamblea constituyente ni modificar 18 El decreto de referencia figura en el Apéndice, letra I. el artículo constitucional relativo á la forma de gobierno. 56 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO PRIMERO 57 acuerdo inmediatamente comunicado á los Capitanes generales de Cataluña y de las Baleares. no, uno por uno investigábanse sus movimientos y se tomaban toda suerte de precauciones Los primeros en obtener los beneficios de la mentada ley fueron los del castillo de Montjuich, para desconcertar sus planes, en el caso de resultar cierto lo que corría de boca en boca; aquél siendo más tarde restituídos á sus familias los de la Mola. Éstos tomaron tierra la tarde del mostrábase impenetrable, lo mismo con las autoridades que con las personas que tenían 17, y al desembarcadero de la Barceloneta acudieron á darles la bienvenida comisiones de la necesidad de acudir á su despacho. Visitáronle algunos diputados á Cortes y provinciales, Diputación, del Ayuntamiento, de los Comités y de varios centros republicanos con sus res- acompañando comisiones de distintos pueblos de la provincia, con el objeto de pedirle armas pectivas enseñas. Con himnos patrióticos, aplausos y estrepitosos vivas á la República, fueron con que defenderse en el caso de ser molestados por las huestes de D. Carlos, y, en honor recibidos los viajeros por la apiñada multitud que aguardaba en los andenes altos y bajos del de la verdad, hemos de declarar que no opuso reparo alguno; así es que pudieron apercibirse muelle. Después de las salutaciones acostumbradas y de las naturales expansiones familiares, poblaciones tan importantes como Mataró, Badalona, Arenys de Mar, Calella, San Andrés, organizóse numerosa comitiva que se dirigió á la plaza de San Jaime, precedida de músicas y San Martín de Provensals, Hospitalet, San Juan Despí, Cornellá, San Felíu, Villanueva y Gel- estandartes. Llegada al palacio provincial, uno de los excarcelados de la Mola dirigió la palabra trú y otros. Todos los visitantes, al salir del palacio de la calle de la Merced, sacaron impresio- á los concurrentes, dando gracias á todos por el interés que en favor suyo y de sus compañe- nes de sospecha y de recelo, ya que nadie consiguió arrancar al Sr. Gaminde una sola frase de ros de cautiverio habían demostrado, al que siguió el presidente de la comisión de auxilios respeto ó de alabanza al nuevo orden de cosas22. constituída á raíz de los sucesos que dieron lugar á las deportaciones, el cual puso término á Semejante situación no podía prolongarse. Los telegramas expedidos al Gobierno so- la manifestación. Como entre los libertados había algunos que perteneciendo á pueblos de la licitando el relevo del general se sucedían con frecuencia, llevando igual encargo varias co- provincia carecían de recursos, se les atendió para que pudiesen regresar á sus hogares. misiones de diputados que fueron á Madrid. Accedió por fin el Poder Ejecutivo, mandando Aprovechando la aglomeración de gente que acudió á los muelles de la Barceloneta, Ram- publicar en la Gaceta del día 18 dos decretos del Ministerio de la Guerra que merecen ser blas y plaza de San Jaime, repartióse profusamente una juiciosa proclama dirigida al ejército, conocidos. Decían así: «El Gobierno de la República ha tenido por conveniente relevar del recomendándole tuviese calma y confianza en los honrados patricios que se hallaban al frente cargo de Capitán general de Cataluña al teniente general D. Eugenio Gaminde y Lafont, del gobierno20. Poco tardó aquel documento en penetrar en los cuarteles, siendo los vehícu- quedando muy satisfecho del celo, inteligencia y lealtad con que lo ha desempeñado y pro- los de introducción varios ordenanzas que salían á cumplir encargos de sus jefes. poniéndose utilizar sus servicios; y del cargo de segundo cabo de la citada Capitanía y Go- bernador militar de la provincia y plaza de Barcelona al mariscal de campo D. Manuel Andía * * * y Abela, quedando satisfecho del celo é inteligencia.» La llegada del general Caballero de Rodas puso en conmoción á los prohombres del par- En la misma fecha fueron nombrados, para sustituirles, los generales de igual graduación tido republicano, ya que, como en Madrid, sospechábanse en la capital del Principado los D. Juan Contreras Román y D. José Lagunero y Guijarro. compromisos que había contraído aquel militar de probar fortuna en varias provincias, pro- Sin aguardar órdenes de la superioridad, el Sr. Gaminde embarcó de improviso en el curando levantar las guarniciones en favor de D. Alfonso. Crecientes las sospechas, se en- vapor de guerra Lepanto la noche del 20, con dirección á Portvendres23, quedando al frente viaron al Gobierno noticias detalladas de lo que ocurría y pudiera acontecer. Los telegramas de la Capitanía general el segundo cabo Sr. Andía. que se cruzaron entre el Presidente del Poder Ejecutivo y el señor Gaminde, revelan la in- Momentos antes enviaba á las redacciones de los diarios una proclama dirigida á los sol- tranquilidad del Ministerio; véase sino el que á continuación copiamos: «Barcelona 13, 2’25 dados participándoles su relevo24. La huida fué muy comentada. ¿A qué obedecía? ¿Obede- tarde. — Al Presidente del Consejo de Ministros, el Capitán general. — Recibí el telegrama cía acaso, según extendidas voces, á que los halagos del general Caballero de Rodas llevaron de V. E. de ayer; y sin embargo de haber manifestado al Ministro de la Guerra que el ejército al compromiso al Sr. Gaminde y, luego, no teniendo bríos y empuje para una empresa atrevi- de este distrito secundará enérgicamente todas las medidas del Gobierno, puedo asegurar á da y arriesgada, recurrió al desairado papel de fugitivo? ¿Obedecía á que allá en la soledad de V. E. que las tropas á mis órdenes cumplirán como leales, y cuando doy esta seguridad, sé la noche, discurriendo sobre su pasado, su presente y su porvenir, apareciósele la silueta del que puedo hacerlo, porque cualesquiera que sean las opiniones que me son conocidas de infortunado Prim recordándole aquellos jamás, jamás, jamás? muchos de sus jefes y oficiales, sé también que mientras esté yo á su frente no faltarán nunca Más tarde, desde extranjero suelo, envió á la redacción de La República Democrática, de y secundarán con energía las decisiones del Gobierno producto de la Soberanía nacional.» Madrid, un largo escrito sincerándose de los cargos que contra él resultaban antes y después Así y todo, el Sr. Gaminde no gozaba de la confianza de los amigos de la situación y mu- de abandonar la Capitanía general de Cataluña25. cho menos al conocer éstos la conducta equívoca que observaba con las tropas acuarteladas21 y la imprudente concentración de las que estaban en campaña destinadas á perseguir á las facciones. Temerosos los republicanos que el general intentase un pronunciamiento alfonsi- 22 Acerca de este particular dice el historiador Sr. Vera: «D. Nicolás María Rivero decía que había completa cer- tidumbre de la deslealtad de los generales Gaminde y Andía, y el mismo Sr. Ruiz Zorrilla, presidente aun del gabinete, declaró en plenas Cortes, que podría ser que en alguna Capitanía general no se acatase el voto de la Asamblea si ésta proclamaba la República.» (PI y margall y la polítIca contemporánea, tomo segundo, pág. 440. — Barcelona, 1886.) 20 Véase Apéndice, letra J. 23 La sumaria que esta Capitanía general instruyó en contra del Sr. Gaminde fué más tarde remitida á la de 21 Varios oficiales y sargentos escribieron á los Comités, lamentándose de la incomunicación en que se les Castilla la Vieja. Luego de sobreseída, con las frases de sin irrogar perjuicio alguno al interesado en su reputación y tenía y de que nadie se acordase de participar al ejército la noticia de haberse proclamado la República en España. fama militar, pasó al Consejo Supremo de Guerra. La marinería de guerra de los buques surtos en el puerto, hallábase en condiciones iguales á las antes explicadas, y á 24 Véase Apéndice, letra K. lo más que se limitaron sus jefes y subalternos fué en suprimir de las gorras el símbolo de la monarquía. 25 Véase Apéndice, letra L. 58 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO PRIMERO 59 No pretendemos empeorar la situación de aquella exautoridad, causa principalísima, si ba la vigilancia en los alrededores de los cuarteles (ya que interesaba conocer el movimiento no la única, de la desmoralización del ejército, diga lo que quiera en su defensa; pues si éste de tropas ordenado y los incidentes que pudiesen ocurrir), la Diputación y el Ayuntamiento fuese nuestro propósito, señalaríamos un buen número de inexactitudes en que incurre di- reunidos acordaron dar al público una proclama26 explicando los móviles de los alfonsinos cho señor, las cuales notarán desde luego los que lean la narración de los hechos expuestos al inducir al ejército á sublevarse en contra de la legalidad. Pocas horas antes de salir de la y confirmados por sus respectivos comprobantes. ¿Quiere esto decir que el señor Gaminde Ciudadela cazadores de la Habana en dirección á la plaza de San Jaime, túvose noticia de que no esté acertado al señalar ciertas extralimitaciones de facultades é ingerencias perniciosas el general había desaparecido, quedando por lo tanto destruídas sus maquinaciones. ¡Cuánta de entidades y personas que tanto daño causaron á la República? En manera alguna; pero si responsabilidad alcanza al Sr. Gaminde, primero, y al Sr. Andía, después, ante los sucesos con él estamos de acuerdo en determinados puntos de vista, no lo estaremos jamás en cuanto que más tarde se desarrollaron! á que la actitud que guardó en aquellos difíciles días, fuese la más conveniente á las nuevas instituciones. * * * De ser otro el comportamiento de los Sres. Gaminde y Andía, ni el Gobierno tenía para Aun siendo tan insignificantes, de puro modestas, las pretensiones de este libro, en que qué relevarles, ni las autoridades populares sospechar de su actitud solapada, ni los soldados sólo aspiramos á coleccionar algunos apuntes y noticias relativos á un período cortísimo de maliciar de sus jefes, con detrimento de la disciplina. La severidad de la ordenanza hubiera nuestra historia, juzgamos, más que natural, indispensable dar cabida, en estas páginas, á las sido bastante á contener los excesos á que pudiese dar lugar el entusiasmo de las tropas al más salientes opiniones de la prensa política, convertida, no sólo en resonante eco de la voz tener noticia de la renuncia del Rey y la consiguiente proclamación de la República. Por otra y transmisora del pensamiento nacional, sino en directriz, muchas veces, de la general opi- parte, la intempestiva rigidez y la falta de sinceridad, hizo que las noticias verdaderas, como nión, constituyendo, por lo tanto, un nuevo y legítimo poder y un testimonio de valía siem- las absurdas, incitasen la curiosidad del soldado, que renegaba de una reclusión irritante y, pre que se pretenda estudiar la significación y antecedentes de hechos pasados y actuales, y así, mientras la bola de nieve del descontento en el ejército se agrandaba, trocóse la molestia siempre que sepamos descartar el influjo pasional que no en todas ocasiones abandona á los en ira mal refrenada por los rigores de la ley. Individuos y clases ardían en deseos de salir de periódicos, aun á los más sensatos. sus encierros y de conocer por sí mismos los menores detalles de cuanto ocurría en aquellos Cuatro eran las publicaciones diarias: El Diario de Barcelona, perteneciente al partido días de febril ansiedad. Muy reservadamente formábanse conciliábulos en que los soldados, monárquico-conservador; La Crónica de Cataluña, representante del partido monárqui- burlando la vigilancia de los superiores, se deshacían en conjeturas referentes á la solución co-liberal; La Imprenta, órgano del partido X, puesto que no se le conocía filiación política, de aquel estado de cosas, que para ellos era un verdadero enigma y protestaban de ser tra- á pesar de oficiar á ratos de amadeísta, y á ratos de republicano; y La Independencia, adicta tados como carneros. De aquí nació la malhadada desmoralización del ejército que luego al partido republicano democrático federal. La Convicción, que defendía al partido carlista, degeneró en vergonzosa indisciplina. publicábase también por entonces; mas como sufriera frecuentes eclipses por razón de cam- Las severísimas órdenes de que nadie saliese de los cuarteles, se levantaron en parte, y en bios de imprenta, dejamos de reflejar sus impresiones. la tarde de aquel día viéronse por las Ramblas varios individuos de tropa. Por la noche tuvo Para no escatimar á nuestros lectores la satisfacción de una curiosidad natural, como la de lugar en el Círculo republicano numerosísima reunión de sargentos, en la que estuvieron re- conocer las opiniones de los mentados diarios que sintetizan el parecer de los barceloneses, presentadas todas las armas. Entre los concurrentes reinó el mayor entusiasmo, acordándose insertamos los párrafos más salientes de sus editoriales, relativos á la venida de la República por unanimidad: «1.º Constituirse en Asociación; 2.º Defender la República con resolución y que tanta luz esparcen en la apreciación de aquel inopinado acontecimiento y sucesos que y energía; y 3.º Ofrecer su incondicional apoyo al Comité local.» de cerca le siguieron27. Casi á la misma hora celebrábase otra en el gobierno militar, convocada por Andía, á la que asistieron todos los jefes de cuerpo. Conocidas les eran las aficiones políticas del segun- do cabo y á nadie extrañó, por lo tanto, que sin preámbulos ni embozos de ningún linaje les propusiese un acto de rebeldía. Distintos militares y singularmente el teniente coronel Sr. Darnell, que mandaba el batallón cazadores de la Habana, contestaron á la proposición del general que, fieles servidores de la Patria, no se sentían inclinados á secundar el acto de indis- ciplina propuesto, antes por el contrario, hallábanse dispuestos á resistir toda tentativa que significase oposición á los acuerdos tomados por las Cortes soberanas. Estas manifestacio- nes sentaron muy mal al convocante y momentos después de terminada la reunión, dióse la orden para que en la mañana del siguiente día saliesen á campaña los batallones de cazadores de la Habana y Cuba. Noticiosas las autoridades populares de lo ocurrido en el citado centro, decidiéronse á interrogar al Sr. Andía y pedirle explicaciones de su incalificable conducta. A la actitud enér- gica de los comisionados, contestó aquél con evasivas y protestas, poco leales por cierto, de 26 adhesión al Gobierno constituído; y como nadie creyera en sus palabras, mientras se redobla- Véase Apéndice, letra Ll. 27 Véase Apéndice, letra M. APÉNDICE 61 Diputados provinciales: Benito Arabio Torres, José M. Torres, Francisco Suñer y Cap- devila, José Roig Minguet, Rafael J. Penina, José Antonio Rabella. Concejales: Narciso Buxó, Antonio Colomer, Jaime Casanovas, Antonio Juliá, Simón Torner. La Junta del Círculo republicano democrático federal: Pablo Pallós, Pablo Alsina, Miguel Malagrida, Rafael Coll y Remedios, Nicolás Queraltó, Juan Ballescá, Francisco Ballester y Anduiza, Pedro Tarrasa, Salvador Reventós. Por la Redacción de la IndependencIa, J. Roca y Roca. APÉNDICE Ciudadanos: Inocente López, Eugenio Litrán, Valentín Almirall, Francisco Serra, Ra- fael Boet, José Planas, Pedro Pous, Valentín Gavarró, Pedro Vidal, Severo Prax, Francisco Pujadas, Luis Francés, Pedro Ramis, Juan Litrán, José Litrán, Manuel Álvarez, Eusebio Pas- A sarell, Isidoro Rivas, Antonio Ciurana, José Bragulat, Miguel Mir, Federico Borrás, Hilario Armengol, Jaime Bancells, Francisco Cester, Luis Riguer, Serafín Azcona, Miguel Gusi, José Manifest unitari republicà signat pel Comitè Republicà Local, el Comitè Folch y Montañá, B. March, Francisco Especier, Manuel Giberga, José Ferrer, Enrique Puja- Provincial, l’Assemblea Federal, la Junta del Cercle Republicà Democràtic das, Tomás Enrich, Jaime Salat, Juan Pigrau, Ignacio Rodón, J. C. Tuñí Rivera, Juan Ristol, Federal, diferents diputats provincials, la redacció del periòdic La Indepen- Heriberto Mariezcurrena, Pedro Costa, José Cerdá Rigol, Juan Masip, Jaime Trignó, Manuel dencia i alguns ciutadans de Barcelona, demanant tranquil·litat arran de Vilá, Antonio Palau, Onofre Baxerías, Joaquín Alió y Perches, Ramón Mas, José Sadó, An- la notícia de l’abdicació d’Amadeu I d’Espanya. Signat el 10 de febrer de tonio Altadill. 1873 a Barcelona. B republIcanos: Al tener conocimiento de las noticias graves que circulan, las que ponen al partido republicano en la situación más solemne y trascendental que ha atravesado desde la Proclama del Comitè Republicà Democràtic Federal de Barcelona amb mo- Revolución de Septiembre, los que suscriben, patrióticamente invitados por el Comité local, tiu de la proclamació de la Primera República. Van penjar-la en diferents se han reunido al objeto de deliberar sobre la actitud y línea de conducta más conveniente al espais de la ciutat per donar a conèixer les intencions polítiques del Partit partido que representan ó á que pertenecen. Republicà Democràtic Federal. Signat el 12 de febrer de 1873 a Barcelona. Si la abdicación de D. Amadeo llega á ser un hecho, es evidente que de momento é ínterin se resuelve el conflicto, no existirá en España otra autoridad que pueda asumir legítimamen- comIté republIcano democrátIco federal de barcelona. — Republicanos: Hemos sido te los poderes públicos que las Cortes de la Nación. Si esto se verifica, si la Asamblea se dignos de la República, y la República se ha establecido hoy. Hoy por primera vez en la histo- declara en Convención, la línea de conducta del partido republicano será clara y expedita: ria, nuestra Nación, tan desgarrada por las monarquías, se levanta soberana de sus destinos y deberá acatar las decisiones del poder legítimo y prestarle su apoyo para que por todos sean se dispone á ser definitivamente libre y á vivir eternamente con honra. acatadas. Si otra cosa, empero, sucediese, el partido republicano, amante de la libertad, pro- Las actuales Cortes, mirando vácuo un trono obstinadamente sostenido por los que se curará la salvación de ésta y deberá obrar conforme las circunstancias le aconsejen. empeñaban contra la lógica y el derecho en mantenerlo en pie, han comprendido al fin que Republicanos federales: En momentos solemnes la calma es indicio de fuerza. Espere- sólo la República, esta forma de gobierno tan apetecida por el pueblo, podía salvar la libertad mos, pues, con calma los acontecimientos, en la seguridad de que de nuestra conducta de- y restañar las heridas de la Patria. penden la salvación de la Patria y el triunfo de las ideas que sustentamos. Sin vaivenes dolorosos, sin sangrientas sacudidas, sin violencias repugnantes, por medio ¡Viva la República democrática federal! de la paz y la concordia, la fórmula del derecho se ha abierto paso y hoy brilla radiante en las Barcelona 10 de Febrero de 1873. — Por el Comité local: El Directorio: Demetrio Arabio altas esferas del poder, de nadie temida, por todos adorada con febril entusiasmo. Torres, Antonio Trulls, Jerónimo Fuillerat. — Vocales: Miguel González, Isidro Parellada, Este Comité no se dirige ya tan sólo á los antiguos republicanos — la mayoría de habitan- Ramón Pallós, Antonio Auqué, José Domingo, Julián Alcalá, Francisco Villegas, Pablo Aixa- tes de la ilustrada Barcelona:— á todos los barceloneses habla con el mismo acento, porque lá. — Secretarios: Ibo León Ribot, Evaristo Dey. desde este instante á todos los considera dignos de la altísima honra de ser dueños de su so- Por el Comité provincial: El Directorio: José Tomás Salvany, Antonio Clavé, José Mon- beranía, y de contribuir con abnegación sincera al afianzamiento definitivo de la democracia tfort. — Vocales: José M. Vallés y Ribot, Federico Jordá, Miguel Sadó. — Secretarios: Pedro republicana federal. Badía, Miguel Salvans. Nuestra antigua bandera, ya no es nuestra exclusivamente: nosotros no hemos sido más Representante en la Asamblea federal: José Anselmo Clavé. hasta ahora que sus fieles guardianes: hoy la clavamos con segura mano y conciencia satisfe- Diputados á Cortes: Juan Tutau, Fermín Villaamil, Salvador Sanpere y Miquel, Juan Pla cha sobre el templo de la ley y del derecho: y dentro de este templo caben todos los españoles y Mas. honrados. 62 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 63 Barceloneses: No desconozcáis la angustiosa gravedad de los actuales momentos. No es- corresponden, deliberando, resolviendo y aun ejecutando los acuerdos que se expresan á tar hoy á la altura de las circunstancias, es abrir la puerta desatentadamente á la discordia, al continuación: odio y á la guerra fratricida. La República es el orden: por el orden ha venido, y estamos todos 1.º Aceptar de hecho la proclamación de la República realizada por la Convención Nacio- interesados en que no apague este halagüeño iris de paz y de bonanza. Fraternidad es uno nal y proclamarla en la provincia de Barcelona. de los lemas de nuestro antiguo é inmaculado credo: á esta palabra mágica deben estrecharse 2.º Dirigir á la Convención Nacional y á las Diputaciones provinciales catalanas, el si- nuestros corazones, para salvar los principios que representan la dignidad humana y conti- guiente telegrama: nuar siendo dignos de la República que hemos sabido merecer. «La Diputación provincial de Barcelona acepta la proclamación de la República llevada Barcelona 12 de Febrero de 1873. — El Directorio: Demetrio Arabio Torres, Antonio á cabo por la Convención Nacional, le ofrece todo su apoyo para realizar la consolidación de Trulls, Jerónimo Fuillerat. Vocales: Miguel González, Julián Alcalá, Isidro Parellada, José la libertad, la muerte de la reacción y el triunfo definitivo de la constante aspiración de este Domingo, Ramón Pallós, Pablo Aixalá, Antonio Auqué, Francisco Villegas. Secretarios: Eva- Cuerpo, que es la República democrática federal.» risto Dey, Ibo León Ribot. Republicanos: Calma y confianza, y el triunfo que ahora empieza á vislumbrarse se pre- sentará con toda la lucidez y brillantez, propias de la verdad indiscutible que hemos soste- C nido y sostenemos. Sigamos adelante con decisión y energía, y en breve coronará un éxito glorioso los esfuerzos que á porfía estamos haciendo todos los que sostenemos los principios Comunicat del Comitè Republicà Democràtic Federal de la província de inscritos en nuestra bandera sacrosanta. Barcelona per protegir i celebrar la proclamació de la Primera República. Barcelona 12 de Febrero de 1873. — Benito Arabio Torres, presidente; Francisco Suñer Signat el 12 de febrer de 1873 a Barcelona. y Capdevila, vicepresidente; Rafael Coll y Remedios, José Lairet, José María Torrescasana, Camilo Puigoriol, Antonio Pareto y Angelet, Luis Carreras, José María Torres, Ildefonso comIté republIcano democrátIco federal de la provIncIa de barcelona. — Republica- Cerdá, José Fontseré y Mestre, J. Sempau Berenguer, José Serraclara, Rafael Joaquín Peni- nos: Hoy es el primer día de la República federal española. Ella ha venido sin disturbios ni na, Francisco Batlle, José Roca y Galés, Pablo Pallós, José Antonio Rabella, Joaquín Dachs, asonadas. ¿Queréis salvarla? Mantened el orden. ¿Queréis perderla? Amotinaos injustifica- Vicente Febrer, Emilio Fochs, Juan Abella, Juan Solá, José Roig y Minguet, Gaspar Viñets, damente. La República ha venido por sí sola, la lógica de los acontecimientos la ha traído, y Jacinto Ferrer, José María Alier, secretario. no es buen republicano, no es digno de vivir bajo su sombra bienhechora, el que ose deshon- rarla. E Republicanos: ¡Viva la República democrática federal! ¡Viva la honra de la Patria libre! Barcelona 12 de Febrero de 1873. — Directorio: José Tomás y Salvany, Antonio Clavé, Proclama del general Eugenio Indalecio de Gaminde, capità general de José Montfort. Tesorero: Federico Jordá. Vocales: José María Vallés y Ribot, José Roca y Catalunya, adreçada a l’exèrcit per tal de mantenir l’ordre militar davant el Galés, Antonio Carné, Miguel Sadó, José Minis, Antonio Clará, Antonio Romá. Secretarios: canvi de règim polític. Sense data [12 de febrer de 1873]. Miguel Salvans, Pedro Badía. catalanes: S. M. el Rey ha manifestado al Gobierno su propósito de renunciar la corona D de España, y en virtud de las instancias de los Ministros, se ha reservado veinticuatro horas de tiempo para su resolución. Este acontecimiento es grave, y deber mío es no ocultaros su Ban de la Diputació de Barcelona en què s’accepta la proclamació de la trascendencia. República per l’Assemblea Nacional i expressa el seu propòsit d’aconseguir Las Cortes de la Nación están en sesión permanente, esperando la decisión de S. M. Este l’establiment de la República democràtica federal. Signat pels membres poder legal es vuestro representante: á su sabiduría, á su patriotismo corresponden la inicia- de la Diputació i pel seu president Benet Arabio i Torres el 12 de febrer de tiva y la solución del conflicto en el caso de llevarse á efecto la soberana resolución. 1873 a Barcelona. Catalanes: Por grandes pruebas ha pasado esta Nación en el presente siglo, y en todas ellas habéis dado ejemplo de sensatez, de patriotismo y de respeto á la Soberanía nacional. HabItantes de la provIncIa de barcelona: En los graves y solemnes momentos de prueba Hoy estáis llamados de nuevo á presenciar quizá sucesos de gran importancia para nuestra por que en este instante atraviesan nuestra Patria, nuestros principios y las sacrosantas ideas historia, y que es posible hagan precisas nuevas pruebas de abnegación y de amor patrio. por nosotros proclamadas y sostenidas, precisos son la calma, la tranquilidad y el criterio para Honrados, laboriosos, amantes de la libertad, pero también del orden, que es su más que un éxito glorioso corone nuestros esfuerzos y llene las esperanzas de todos aquellos que legítima consecuencia, permaneceréis tranquilos —no lo dudo— esperando y respetando el sustentan los principios sostenidos en el programa de una República democrática federal. fallo de los poderes legalmente establecidos. Hija esta Corporación de la única fuente de derecho, cual es el sufragio universal, cree de La libertad, el orden, la seguridad personal y la de los grandes intereses sociales están su deber manifestar á aquellos que la distinguieron con su voto dispensándole con ello una bajo vuestra salvaguardia; mas si algún díscolo intentare vulnerarlos, sabrá, apoyado por los honra inmerecida, que ha creído llenar sus deberes y ejercer los derechos que legalmente le buenos, cumplir con su deber, vuestro Capitán general, Gaminde. 64 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 65 soldados: Graves acontecimientos que pueden tener lugar en la Nación, me obligan á don eduardo de la loma y santos, Gobernador civil de esta provincia. — sabed: dirigiros mi voz, en la confianza de encontrar siempre, seguridad en vuestra disciplina y eco Que el señor Presidente del Poder Ejecutivo, por telegrama dirigido ayer á todos los Go- en vuestros valientes corazones. bernadores civiles de España, ha declarado lo siguiente: Cualesquiera que sean las eventualidades del porvenir, vuestro deber es, el deber militar. «1.º Que proclamada por la Asamblea nacional la República, ésta es la única legalidad. Vuestra esfera de acción no es la candente arena de las contiendas políticas; lo es, sí, el cam- 2.º Que nombrado por la Asamblea un gobierno, éste es el único legítimo. po de batalla, defendiendo la libertad y sosteniendo el orden en las poblaciones. 3.º Que mi autoridad es la única civil de la provincia. Soldados: Llamados estáis á ser una vez más los guardadores de los grandes intereses 4.º Que no permita que se constituya ninguna Junta, ni que se altere arbitrariamente sociales; para sostenerlos y ampararlos, cuento con vosotros, así como en los momentos de ninguna Corporación popular. peligro podéis contar con vuestro general, Gaminde. 5.º Que mantenga enérgicamente la República, que es la ley, la libertad y el orden.» En su vista y en observancia estricta de las anteriores disposiciones, debe tenerse en- F tendido: 1.º Que mi autoridad es la única civil de esta provincia, así como la del Alcalde lo es en Proclama del capità general de Catalunya, Eugenio Indalecio de Gaminde, cada uno de los pueblos que la constituyen, en representación del Gobierno y bajo mi inme- en què es demana als catalans mantenir la calma i l’ordre després d’haver diata dirección. rebut un telegrama del ministre de la Guerra anunciant la renúncia del rei 2.º Que no pudiendo constituirse ninguna Junta ni alterarse arbitrariamente ninguna Amadeu I d’Espanya. Signat el 12 de febrer de 1873. Corporación popular, estoy en el caso de declarar, como declaro, disueltas todas las que se hubieren formado y reconstituídas todas las corporaciones que hubiesen sido ilegalmente catalanes: A las cinco de la madrugada de hoy, 12 de Febrero, he recibido el telegrama modificadas ó disueltas, cometiendo á los señores Alcaldes el inmediato cumplimiento de siguiente dirigido por el Ministro de la Guerra: «Reunidos en el Congreso los Senadores y estas disposiciones. Diputados, han aceptado la renuncia de S. M. el Rey, votando todos los lados de la Cámara 3.º Que resuelto como me hallo á sostener enérgicamente la ley, la libertad y el orden, un mensaje de contestación en términos altamente satisfactorios para S. M., y una comisión que juntos constituyen la República, no omitiré medio alguno para conseguirlo; exigiendo de todas las fracciones ha ido á llevar la contestación, nombrándose otra que acompañe á SS. en su caso la más estrecha responsabilidad ante quien proceda, á los que de cualquier manera MM. hasta la frontera de Portugal, para donde marcharán. Continuando reunidas las Cortes, falten á los sagrados deberes de ciudadanos. — Barcelona 13 de Febrero de 1873. — El Go- se ha acordado proclamar la República por una gran mayoría, debiendo determinar su forma bernador, Eduardo de la Loma. una Asamblea constituyente. »El Ministerio del Rey, así que se leyó el mensaje de renuncia, presentó su dimisión ante H las Cámaras, y éstas continúan reunidas para nombrar presidente y nuevo Ministerio. En Madrid y toda la Península continúa reinando tranquilidad, y del patriotismo y disciplina que Convocatòria d’una manifestació impulsada per una societat obrera, que tantas pruebas ha dado el ejército, espero que continuará acatando, como ya lo está hacien- s’adreça als obrers catalans per tal de reivindicar el desenvolupament de do, las resoluciones de los poderes legalmente constituídos, y sostendrá el orden defendien- l’autonomia municipal i la millora de les seves condicions de vida i de tre- do los grandes intereses sociales.» ball. Signat per Joan Nuet, dirigent de la societat obrera, el 13 de febrer de Catalanes: Ayer, al dirigiros mi voz, os decía que las circunstancias eran graves y solem- 1873 a Barcelona. nes. Hoy se ha resuelto por los poderes legalmente constituídos, la forma de gobierno que ha de regirnos y que debemos respetar y obedecer. obreros: Compañeros: Circunstancias imprevistas, quizá la crítica situación de la Hacien- Los grandes pueblos se conocen en las grandes crisis. Cataluña no empañará la reputa- da española, han hecho desaparecer la institución monárquica que regía esta Nación. Nos en- ción de pueblo civilizado con el más ligero desmán. Entregaos á la satisfacción y á la alegría, contramos, pues, en un momento supremo; parece que se abre un período revolucionario en pero conservad el orden, y de esa manera aseguraréis la libertad. — El Capitán general, Ga- el cual, si las clases obreras sabemos ponernos á la altura de los acontecimientos, podremos al- minde. canzar algo ó mucho de lo que tan necesario es para que mejoremos nuestra precaria situación. Solemne, solemnísima, es la actitud del pueblo trabajador; su instinto revolucionario le G hace ó le debe hacer ver que las circunstancias están preñadas de serios peligros y que su de- ber es aguardar impasible, pero vigilante, que la reacción, siempre constante en sus manejos, Ban del governador civil de la província de Barcelona, Eduardo de la Loma, asome su cabeza para aplastarla. que disposa que és l’única autoritat civil legítima a Barcelona i demana la ¡Obreros! nuestro primer deber, en los actuales momentos, es estar dispuestos á luchar dissolució de juntes o comitès populars sorgits arran de la proclamació de contra la reacción con todos los que la combatan; y solos, si solos estuviésemos! la República. Signat el 13 de febrer de 1873 a Barcelona. Armémonos, pues, por los medios que á mano tengamos, y exijamos constantemente que se arme al pueblo trabajador. 66 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 67 Dispuestos á luchar de todas maneras para conservar nuestros derechos naturales, de- haber defendido prematuramente la República, que ha venido á ser la forma de gobierno de bemos trabajar activamente para que aquellos de nuestros hermanos que, por una ley inicua, la Nación española, empuñan las armas, sujetos á una ordenanza, sean licenciados y puedan ir á sostener las as- Decreta: piraciones del proletariado en sus pueblos respectivos, dueños de sí y entonces soldados Artículo 1.º Los Voluntarios de la Libertad se llamarán en adelante Voluntarios de la conscientes del progreso. República. El principio federativo, la autonomía de los grupos naturales, debe ser nuestro objetivo; Art. 2.º Subsistirán en su forma actual los cuerpos de Voluntarios que hoy existen. una vez que sólo la libertad y los derechos del hombre se afianzan á medida que la autoridad Art. 3.º Se organizarán inmediatamente en la forma que tuvieron los cuerpos de Volun- se debilita. Autonomía completa del Municipio, como primer grupo natural, es la primera tarios que hayan sido disueltos desde el mes de Octubre de 1868. condición para afianzar la revolución. Art. 4.º Los pueblos que no hayan tenido cuerpos de Voluntarios después de la Revolu- Excesiva prudencia y firme decisión, dispuestos siempre á combatir todas las tiranías po- ción de Septiembre, podrán organizarlos con arreglo al decreto del Gobierno provisional de líticas y religiosas. 17 de Noviembre de 1868, convertido en ley por las Cortes Constituyentes de 1869. ¡Obreros! Hermanos nuestros, los que aun estáis alejados de las sociedades, entrad en Art. 5.º El Gobierno de la República irá facilitando armas para los nuevos Voluntarios á ellas; los momentos son supremos; el concurso de todos es necesario. El que falte al cum- medida que lo permita el estado de sus parques y se realice el crédito que al efecto conceda plimiento de su deber, comete un delito de lesa humanidad, y sus hijos y las generaciones la Asamblea nacional. futuras se lo tomarán en cuenta. Art. 6.º Las fuerzas de Voluntarios de la República dependerán directamente del Mi- Queremos el establecimiento de la Enseñanza obligatoria en todo el grado posible; la nistro de la Gobernación, que adoptará desde luego las disposiciones oportunas para que instrucción tan necesaria para el obrero. Queremos que rijan en los talleres y las fábricas las tengan cumplido efecto las prescripciones de este decreto. condiciones higiénicas; que la salud del pueblo así lo exige. Queremos, en fin, evitar en todo Madrid catorce de Febrero de mil ochocientos setenta y tres. — El Presidente del Go- lo posible el triste espectáculo de ver á los niños perder su salud en medio de los trabajos bierno de la República, Estanislao Figueras. — El Ministro de la Gobernación, Francisco Pi impropios de su edad. y Margall. ¡Armas al pueblo trabajador! ¡Autonomía del Municipio! ¡Menos horas de trabajo y más salario! Salud y emancipación social. J obreros y obreras: Compañeros todos: Se os invita á una gran reunión para tratar asuntos sobre mejorar las condiciones del trabajo al mismo tiempo que procurar el sostén de la libertad, Proclama adreçada als soldats en la qual els demana fidelitat a la Repú- y en combatir la reacción que no cesa ni un momento para impedir la emancipación obrera. blica i se’ls recorda que l’exèrcit de la República serà voluntari i, per tant, La reunión se celebrará en la plaza de Cataluña á las dos de la tarde de hoy jueves. s’acabarà amb el sistema de quintes. Sense data. Obreros, no faltéis. Salud y emancipación social. soldados de la repúblIca: El cambio que se ha verificado en la Nación, también á vo- Barcelona 13 de Febrero de 1873. — Por la sociedad obrera, J. Nuet y Vidal. sotros os alcanza. Hasta hoy habéis sido los esclavos de un rey. Del pueblo procedéis: leyes Notas: 1.a Se avisa á todos los obreros asociados que una hora antes de la anunciada se injustas y tiránicas os hicieron vestir una librea que era ayer odiosa, que hoy os honra, porque presenten á sus respectivas direcciones para concurrir á la manifestación. — 2.a Se invita tam- hoy á la defensa de la noble causa republicana se consagra. bién á todas las obreras asociadas. Mientras el Gobierno, compuesto de gentes íntegras, entre las cuales descuellan los intachables, virtuosos y consecuentes Pi y Margall, Figueras, Castelar y Salmerón, estudia I el modo de devolveros al seno de la familia, de la cual tiranías monárquicas os arrancaron; mientras trata de tornaros á la dignidad á que como ciudadanos españoles sois acreedores, Decret emès pel Ministeri de la Governació en el qual es transformen els procurad ser fieles á la causa republicana, que es la única legal, la única que el país, compues- Voluntaris de la Llibertat en Voluntaris de la República i s’especifica com to de vuestros padres y de vuestros hermanos, saluda con entusiasmo. s’organitzaran, qui els armarà i de quina autoritat dependran. El document El ejército de la República debe ser voluntario y lo será. Por eso las víctimas del sorteo re- és signat pel president del govern de la República, Estanislau Figueras, i pel cobraréis lo que os quitó una ley aborrecida; y los oficiales, que tienen derechos adquiridos, ministre de la Governació, Francesc Pi i Margall. Sense data. serán respetados, pues siendo la República el reinado de la justicia, sería un contrasentido arrebatarles lo que con la ley y con su propia sangre han conquistado. mInIsterIo de la gobernacIón. — El Gobierno de la República: Mas para que así suceda, tened calma y confianza con el Gobierno republicano: no os Considerando que para la defensa de las instituciones y del orden público nunca ha sido dejéis arrastrar por impaciencias, muchas veces peligrosas, ni seducir por sugestión alguna, más necesario que ahora el armamento del pueblo: venga de donde venga y sea en el nombre que sea. Haced como el pueblo: él también espera Considerando que no sería justo ni lógico que continuasen desarmadas las fuerzas que la curación radical de la lepra que nos dejaron las pasadas situaciones, y la espera con serena se disolvieron ó fueron disueltas por no haber querido reconocer la dinastía de Saboya ó por calma y confiado en las intachables prendas de los hombres del Gobierno. 68 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 69 Como el pueblo también, si mañana sonara en vuestros oídos un grito criminal, el de luz sobre aquellos tristes sucesos; pero entretanto, estoy en el deber de decir algo respecto á «viva Alfonso» por ejemplo, debéis armaros de resolución y obrar cual cumple á todo amante la imperiosa necesidad de obrar como lo hice, no para sincerarme, que no me hace falta, sino de la libertad y á todo aquel que de la libertad espera su redención completa. para que aprecien imparcialmente los actos y disposiciones de su general las diferentes clases Calma y confianza en la República; resolución y energía contra todos sus enemigos: esto que componían el ejército de Cataluña, ese ejército que siempre había admirado por su valor, os aconseja por vuestro propio interés y por el interés de la Patria, El pueblo republicano por su abnegación y por sus virtudes militares, y del que tantas y tan repetidas pruebas de federal. respetuoso afecto y simpatías había recibido. Cualquiera que medite un poco, comprenderá que para que las inmejorables condiciones de todo un ejército se disuelvan de repente, como K el vapor al mezclarse con el aire, ó vengan al suelo con la facilidad de un castillo de naipes al simple contacto de un suceso imprevisto, los motivos deben arrancar de muy atrás, y que Comunicat del capità general de Catalunya, Eugenio Indalecio de Gaminde, ha de haber causas determinantes más poderosas que la sencilla ausencia de la persona que adreçat als soldats, en el qual anuncia que el govern de la República l’ha estaba al frente de todas esas fuerzas. La explicación la encontrarán unos y otros en la sucinta rellevat del seu càrrec. Demana als seus subordinats que acceptin la de- relación que me propongo hacer de los sucesos acaecidos en los pocos días que transcurrie- cisió del govern i que siguin garants de l’ordre social establert. Sense data. ron desde la proclamación de la República hasta mi salida de Barcelona. »Ocupábame asiduamente en realizar el plan que me había propuesto para pacificar soldados: El Gobierno de la República ha tenido á bien relevarme del mando de este dis- completamente el Principado, y esto se hubiera conseguido, muy pronto quizá, gracias á los trito. Al separarme de vosotros, no puedo menos de recordar con satisfacción, la bravura con activos é inteligentes jefes encargados de las operaciones y á la red de fortificaciones, casi ter- que os habéis conducido al combatir en el campo á los enemigos de la libertad, y el ejemplo minada, que debían limitar los movimientos antes libres y desembarazados del enemigo hasta de subordinación y disciplina que habéis dado mientras os he tenido á mis órdenes. Seguid, el punto de serle imposible evadir, como lo habían logrado hasta entonces, la persecución como hasta aquí, la honrosa senda del deber y de la obediencia; acatad la forma de gobierno combinada de las columnas, cuando se recibió en Barcelona la noticia de los graves aconteci- que la Nación se dé; continuad siendo los sostenedores del orden social, y así podréis contar mientos ocurridos en Madrid; la abdicación del Rey y la proclamación de la República. con el agradecimiento de todos vuestros conciudadanos y con la estimación que os profesa »La nueva de tan inesperado suceso la recibí á la una de la noche del 12 de Febrero últi- vuestro general, Gaminde. mo por un conducto irregular (telegrama número 1), pues el Ministro de la Guerra, mi jefe natural, nada me comunicó hasta el amanecer del mismo día, esto es, hasta algunas horas L después. El silencio del Ministro de la Guerra me tuvo perplejo, pues ignoraba el modo y forma del establecimiento de la República, la actitud que me convenía tomar y cómo debía Carta enviada pel general Eugenio Indalecio de Gaminde, a la redacció del obrar en los diferentes conflictos que podían surgir de aquel inesperado acontecimiento en diari madrileny La República Democrática, en la qual exposa els motius del una capital de la índole de Barcelona. seu relleu al capdavant de la capitania general de Catalunya. Així mateix, »Habiendo recibido las corporaciones populares la noticia del cambio ocurrido con mu- s’adjunten dos telegrames en els quals acatava el nou govern i es mostrava cha más anticipación que la autoridad militar, tuvieron tiempo de prepararse de un modo respectuós amb la proclamació de la Primera República. Signat el 4 d’abril favorable á sus miras y aspiraciones dentro de la situación que se creaba, y al efecto pusieron de 1873 a Sant Joan Lohitzune (França). inmediatamente en movimiento á todos sus dependientes y agentes políticos, alarmando la población con músicas que recorrieron las calles, y dejando que una muchedumbre descono- defensa del general gamInde. cida se apoderase de las armas que había en el Ayuntamiento, muchas de las cuales fueron á «Enemigo de ocupar al público con mi persona, como particular, y sintiendo en mi cali- parar á las manos de los carlistas. dad de militar tener que acudir á la prensa en defensa de mis actos, como autoridad, véome »Á pesar de que me había quedado con muy escasas fuerzas en la capital, al saber lo que obligado, contra mi propósito, á prescindir de mi costumbre y á vencer mi natural repugnan- sucedía, mi primer cuidado fué dictar medidas que tranquilizasen á las personas de orden y cia en uno y otro sentido, para rechazar una acusación grave y trascendental sobre la cual ponerme en condiciones de restablecer éste si llegaba á alterarse, á fin de proteger los muchí- guardaría, sin embargo, silencio, si tan sólo á mí me afectara. simos intereses que encierra aquella ciudad populosa. Dispuse, pues, que desembarcasen 150 »Con la intención que el menos avisado puede presumirse, tal vez para rehuir la respon- marinos de la tripulación de la Villa de Madrid, con algunas piezas de artillería, y que tomasen sabilidad que sobre otros pesa, ó espantados estos mismos de su obra, se ha echado á volar la posición en el punto que les tenía designado. Ésta y algunas otras disposiciones tomadas con la especie de que la resignación de mi mando en Cataluña y mi consiguiente salida de Barcelo- premura que las circunstancias requerían, produjeron su efecto en el ánimo de los que tenían na, después de haber sido relevado por el Gobierno y después de haber estado aguardando interés en precipitar ó forzar tal vez el curso de los sucesos, y el día se pasó con tranquilidad. en vano, por espacio de tres días, la llegada de mi sucesor, había sido causa de que al día »La Diputación provincial se constituyó desde luego en sesión permanente, mientras siguiente de mi marcha dieran las fuerzas que había en la capital del Principado un ejemplo que en el Ayuntamiento, reunido también, hubo acaloradas y borrascosas disputas, hasta que tan lamentable de indisciplina y de inmediata descomposición. La información que, según la minoría republicana logró imponerse á la mayoría, y los alcaldes monárquicos se vieron tengo entendido, ha mandado abrir el Gobierno para examinar mi conducta militar, hará la en la ineludible necesidad de dimitir, cediendo sus varas y su autoridad á los republicanos. 70 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 71 »Apenas se hubo verificado este cambio, las dos corporaciones populares imprimieron, »Con estas disposiciones podía dedicarme exclusivamente á evitar trastornos en Barcelo- de común acuerdo, una marcada tendencia federal al movimiento político que se desarro- na, protegiendo sus múltiples intereses y salvando quizá las nuevas instituciones y la libertad llaba, tratando de constituir una Junta Revolucionaria y de dictar medidas que las ponían en en España. Tenía, por otra parte, completa seguridad en los sentimientos de lealtad y abne- abierta contradicción y hasta en pugna con la Asamblea soberana. gación del ejército de Cataluña, pues me constaba su buen estado de disciplina, y así se lo »El conocimiento que tenía del personal que agitaba y dirigía las masas, me decidió á había manifestado al digno Presidente del Poder Ejecutivo, con otros varios detalles, en carta participar al Ministro de la Guerra, para que lo comunicara al Gobierno, el carácter que em- particular del 13 del referido mes. pezaba á tomar el movimiento republicano de Barcelona, quien me contestó de una manera Mis disposiciones,—lo comprendo,—no podían ni debían gustar á los anarquistas, pues satisfactoria con el telegrama (núm. 2). veían que había reunido medios suficientes para mantener el orden y hacer respetar las reso- »Tenía el convencimiento de que más ó menos tarde los intransigentes y el elemento de- luciones del Gobierno supremo. Todo su afán se dirigía á hacerse dar armas, y para conse- magógico, que tanto prepondera en Barcelona, pondrían en grave apuro al Gobierno, com- guirlo, fingían temores de una conspiración alfonsina, en la cual no creían, de seguro, los que prometiendo al mismo tiempo los grandes intereses de la capital, y esto me decidió á llamar hacían propalar este rumor. El tiempo y unas cartas publicadas en un periódico de Barcelona las tropas de la montaña, dejando tan sólo las más precisas para evitar un golpe de mano de por un diputado provincial federalista, que ha estado en el secreto y en los móviles de todo los carlistas contra alguno de los puntos fortificados, cubriendo de este modo á Barcelona y cuanto se ha hecho por el grupo directivo de la Diputación para conducir al partido republi- los pueblos más importantes de sus inmediaciones. cano federal al terreno en que hoy se encuentra, prueban hasta la evidencia que la supuesta »El día 14 empezaron á llegar algunas fuerzas, y el 14 tenía ya ocupadas Tarrasa, Sabadell conspiración alfonsina que decían existir en una parte de las tropas de la capital, no fué más y Granollers con las columnas del brigadier Macías y coronel Mola y Martínez, y por con- que un pretexto para llegar á un fin determinado. siguiente, guardados aquellos grandes centros industriales y protegida la rica comarca del »Y estos rumores de conspiración coincidían con las activas gestiones que estaban ha- Vallés, centinela avanzado del llano de Barcelona. El general Andía y el coronel Araoz habían ciendo en Madrid, al lado del Gobierno, varios republicanos catalanes, apoyados por telegra- llegado ya anteriormente con sus columnas, de modo que me hallaba en disposición de hacer mas y cartas apremiantes de los Comités y corporaciones del Principado. Los que gestiona- frente á todas las eventualidades que pudieran ocurrir. ban en aquel sentido no podían quedar desairados ni ser desatendidos, y el 18 se supo por el »La noticia de la proclamación de la República produjo al principio en Barcelona una telégrafo que la Gaceta del mismo día publicaba mi relevo y el nombramiento de mi sucesor el impresión que participaba á la vez de la sorpresa y del estupor, pues nadie esperaba ni creía general Contreras. Desde que se supo esta noticia, que me dejaba sin fuerza moral á presen- este acontecimiento tan repentino é inmediato. Esto hizo que los republicanos no manifesta- cia de un partido numeroso sobrexcitado y de corporaciones populares hostiles, se acentuó sen en los dos primeros días toda la animación y entusiasmo que era de esperar en el partido; más y más el espíritu de oposición al estado de cosas que existía en Madrid, y los diputados pero pronto empezaron á prevenirse y ponerse de acuerdo sus diferentes fracciones, y en provinciales y sus agentes se dedicaron, sin ningún género de precauciones, á seducir á las todas sus manifestaciones se traslucía la oposición que trataban de hacer á la Asamblea sobe- clases de tropa dentro de los mismos cuarteles. rana si no correspondía á sus preconcebidas aspiraciones. »Se comprende perfectamente que el Gobierno relevase del mando de Cataluña á la au- »Enterado de lo que pasaba en los clubs y de los acuerdos en ellos tomados, creí llegado toridad militar que en cumplimiento de su deber, entonces, había vencido las sublevaciones el caso de proteger eficazmente la capital con preferencia á todo, si bien me convenía an- republicanas de Septiembre de 1869, de Abril de 1870 y Diciembre del 72; pero lo que no tes dejar aseguradas las importantes ciudades de Manresa y Vich, poniéndolas en estado de se explica, sino por la tribulación ó la multitud de dificultades y de asuntos que agobiaban en bastarse á sí propias por algún tiempo. Obedeciendo á este pensamiento, ordené al coronel aquellos momentos al Gobierno y que no le permitían seguramente pesar ni pensar siquiera Mola y Martínez que tomase el mando de la columna del brigadier Macías, acantonada en en las medidas que dictaba, es cómo un hombre del claro talento del ilustrado Presidente Tarrasa, y marchase con ella á Manresa, conduciendo un convoy de armas y municiones para del Poder Ejecutivo no previo las consecuencias de una larga interinidad en el mando del distribuirlas á los vecinos de aquella ciudad, que las habían solicitado para defenderse de los Principado en aquellas circunstancias tan críticas, recayendo aquélla en un hombre de mis carlistas, y que reforzase convenientemente su guarnición mientras que el coronel Araoz se especiales y desfavorables condiciones. dirigía con igual objeto á Vich, acompañando de paso al coronel D. Ginés Casanovas, que iba »Sin fuerza moral desde que se publicó el decreto de mi relevo y con una autoridad pres- á ponerse al frente del establecimiento de la Remonta de Conanglell. tada, ¿podía dictar las fuertes medidas que me imponían mi posición y la necesidad de proce- »Estas operaciones se emprendieron el 17, y con ellas quedaban aseguradas las dos ciu- der contra una corporación oficial que se había arrogado todos los poderes y que fomentaba dades que son los dos mejores puntos estratégicos de la provincia de Barcelona. abiertamente la indisciplina entre las tropas? ¿Podía prender y aplicar el rigor de las leyes »En cuanto á los destacamentos de las de Gerona, Tarragona y Lérida, estaban sufi- militares á los individuos del ejército que, protegidos por los diputados provinciales y los cientemente protegidos, y tenía además entera confianza en la inteligencia y actividad de clubs, asistían á las sesiones que en éstos se celebraban para transmitir después á los soldados sus comandantes generales. Había mandado también al coronel Fajardo que se situase con sus acuerdos sediciosos y disolventes? Para hacerlo, necesitaba conservar íntegros todo mi su columna en Tordera, punto céntrico y ventajosamente situado para acudir á donde fuese prestigio y toda mi autoridad; y aun así, ¿hubiera tenido valor el Gobierno para aprobar y necesario, caso de verse amenazado alguno de los pueblos fortificados situados sobre la vía defender providencias de esta naturaleza entre sus correligionarios? No siendo esto posible, férrea de Barcelona á Gerona, mientras que el infatigable coronel Cabrinetty vigilaba con su no debió colocárseme en una posición falsa é insostenible, ni que podía aceptar la responsa- fuerza los destacamentos de la línea del Ter. bilidad de unos sucesos que ya no me competía afrontar. 72 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 73 »Además, y era otra razón poderosísima que acabó de decidirme á resignar el mando en la (Núm. 2.º) 12 Febrero, cinco de la tarde. — Presidente del Poder Ejecutivo al Capitán segunda autoridad militar del distrito, ¿debía, en un período de interinidad, comprometer al general. — «Encargo á V. E. que junte á una gran prudencia la mayor energía. — De su tacto ejército de Cataluña en una represión que no podía menos de ser sangrienta por los elemen- de V. y de su habilidad, penden hoy la salvación de la República. Dígales V. á todos mis ami- tos de resistencia con que contaban ya las diferentes fracciones del partido republicano que gos que aquí no hay otro poder ni otra autoridad que el poder y la autoridad que emanan de hubieran hecho causa común en el momento de dar la batalla? ¿Debía entregar á mi sucesor la Asamblea nacional. La organización que haya de tener la República depende por completo un ejército que, con su misma victoria, se hubiera atraído después el odio y las venganzas de de las elecciones provinciales28. — Dígale V. al amigo de quien me habla (Rubau), que el los correligionarios de la nueva autoridad? ¿Era esto lo que de mí merecían y debían esperar programa del Gobierno está dicho anoche, y á él hay que atenerse.» los beneméritos y valientes jefes, oficiales y soldados del ejército del Principado? ¿Hubiera convenido ó satisfecho mi triunfo al Poder Ejecutivo? ¿Hubiera excusado siquiera mi con- LL ducta militar? »Atendidas y pensadas fríamente todas estas razones, aguardé que regresaran las colum- Proclama de l’Ajuntament i la Diputació de Barcelona adreçada als barce- nas de los coroneles Mola y Araoz, lo cual efectuaron el 20 por la tarde, y aquella misma no- lonins en la qual s’exposen els motius dels partidaris d’Alfons XII per incitar che salí para Portvendres después de haber resignado el mando en el general segundo cabo. l’exèrcit a insubordinar-se contra la nova legalitat. El document acaba amb »Respecto á la indisciplina que se declaró al día siguiente en los cuerpos que había en una menció als militars que donen suport a les autoritats populars a avortar Barcelona, el diputado provincial federalista á quien antes me he referido, ha explicado en qualsevol conspiració o acte d’insubordinació. Signat pels representants de su carta XIV, publicada en La Imprenta del sábado 22 de Marzo, edición de la mañana, su la Diputació provincial, entre ells el seu president, Benet Arabio i Torres, origen, su objeto y los motivos por los cuales se sostiene todavía, y el autor de esas corres- i pels representants de l’Ajuntament de Barcelona, entre d’altres el seu pondencias es un testigo irrefutable, puesto que él mismo, según dice, aconsejó la necesidad alcalde, Narcís Buxó. Sense data. de sublevar las tropas y tomó una parte activa y personal en una obra, de la cual se arrepentirá tal vez, aunque tarde, algún día, y que contribuyó después á que los soldados no volviesen á barceloneses: En los momentos solemnísimos que atravesamos, en estos momentos la senda del deber, influyendo para que no se cumpliesen disposiciones que dictaba la auto- en que se está decidiendo la suerte de la Patria, deber es de las corporaciones populares, ridad militar del Principado para conseguir lo que debía rehabilitar el ejército á los ojos de centinelas avanzados de sus conciudadanos, dirigirles su voz para que el conocimiento de propios y extraños en una capital tan llena de extranjeros y poner fin á tan tristes escándalos. la verdad les permita vivir prevenidos y recobrar la calma, tan necesaria para dominar las »Concluyo repitiendo lo que he dicho al principio de este escrito: más que la idea de sin- grandes crisis. cerarme me he resuelto á darlo á luz para que no se puedan atribuir á mi salida de Barcelona Tres días hace que empezaron á llegar á este Cuerpo provincial sordos rumores; tres actos deplorables que se venían preparando desde últimos del año 1869, y que han estallado hace que tienen el convencimiento de los que, titulándose partidarios de una restauración por las excitaciones y las promesas irrealizables de una corporación oficial que funcionaba que sumiría á España en un mar de sangre, lo son sólo de sus intereses particulares, trabajan como poder supremo de la provincia, y para que sepa el ejército de Cataluña, del cual conser- sin descanso para destruir la obra de la Soberanía nacional, intentando buscar sus elementos, vo tan gratos recuerdos, que continuar en mi puesto en aquellas críticas circunstancias con no entre los populares que les son contrarios, sino entre los que por los cargos elevados que el carácter de Capitán general interino, hubiera sido abusar de la influencia que creía tener en la milicia desempeñan, no pueden, sin faltar á su honor, al que no faltan jamás en momen- sobre todas las clases y comprometer inútilmente, hasta con una victoria, mi reputación y mi tos críticos para la Patria los soldados españoles, desacatar al Gobierno constituído por la porvenir, y sus intereses presentes y futuros. — Eugenio de Gaminde. — San Juan de Luz, 4 voluntad de la Nación. Hoy no sólo tiene el convencimiento, sino la evidencia. La reacción de Abril de 1873.» intentaba un golpe de mano en Barcelona. Telegramas á que se refiere el documento anterior: Ante la inminencia del peligro, la Diputación y el Ayuntamiento no han vacilado; sin pér- (Núm. 1.º) Madrid 11 de Febrero, á las diez y cuarenta y cinco minutos de la noche. — El dida de momento han indagado, han trabajado para hacer abortar la conspiración por todos Presidente de la Asamblea nacional á los Capitanes generales de distritos militares. — «El los medios que han estado á su alcance. Por fortuna, el paso grave que iban á dar los conspi- Senado y Congreso constituídos en Asamblea soberana, después de admitir la renuncia de radores, el temor que con justicia les infundía la impopularidad de su causa y la actitud del D. Amadeo de Saboya, han proclamado la República. — Sírvase V. E. comunicarlo á todas las pueblo, y el espíritu de imprudencia y de error que se apodera siempre de los que traman autoridades militares de ese distrito.» injusticias, hizo que no se atreviesen á dar el golpe ínterin no estuviesen seguros de la com- Mi contestación fué al Ministro de la Guerra, mi jefe natural, y estaba concebida en los plicidad ó aquiescencia de los altos jefes militares. términos siguientes: — «Barcelona 12 Febrero, á la una de la madrugada. —Desde las ocho y Esta vacilación, este temor han salvado quizá la libertad, y seguramente á Barcelona de quince minutos de la noche de ayer no he recibido despacho alguno de V. E. — En este mo- presenciar escenas sangrientas. Los jefes y oficiales del batallón de la Habana, al ver que en mento recibo un telegrama del Presidente de la Asamblea nacional, diciéndome se ha admitido la renuncia del Rey y declarado en consecuencia la República. — Espero que V. E. me dirá qué ha sucedido en la decisión del mensaje en el Congreso y el resultado de este acto, para saber 28 de quién he de recibir órdenes en las circunstancias de guerra en que se encuentra este país.» Hemos subrayado la palabra provinciales por considerarla equivocada. Las elecciones á que se contrae el telegrama, eran las que debían convocarse para el nombramiento de diputados á Cortes Constituyentes. 74 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 75 tales momentos se les alejaba de Barcelona, comprendiendo la gravedad de lo que pasaba «Tenemos establecida la República, fruto sazonado de la Revolución de Septiembre. No y escuchando sólo la voz de su patriotismo, se han apresurado á ponerse al lado de las cor- es ocasión de averiguar la legalidad de esta nueva forma de gobierno; y quien tenga la pacien- poraciones populares, decididos á salvar la libertad y á defender al Gobierno constituído, cia por entregarse á esta clase de investigaciones, no le será difícil hallar á mano un ejemplar en la esperanza de que todos sus compañeros sabrán seguir su noble ejemplo, como lo han de la Constitución hecha ó aceptada como código de derecho constituído y constituyente practicado ya los regimientos de caballería de Almansa, de infantería de Cádiz, batallones de por los que acaban de derogar algunas de sus bases fundamentales, y en sus artículos encon- cazadores de Tarifa, de la Habana, y la artillería de montaña, á pie, los cazadores de Madrid trarán consignado el procedimiento legal para pasar de la monarquía á la República. Pero en y artillería rodada. los tiempos presentes, los escrúpulos de legalidad están fuera de sazón, son nimiedades y He aquí la causa de la alarma: he aquí la explicación de los hechos que han pasado. casi impertinencias; y desde luego se puede asegurar que la República de 1873 no tiene un Barceloneses: Jefes y soldados del ejército, agrupaos al rededor de las autoridades popu- origen menos legal que la monarquía de 1869. lares, representantes genuinos del Gobierno constituído, en la seguridad de que así como »Hemos llegado, pues, á la República de hecho como tercera lógica é ineludible etapa de supimos con admiración del mundo proclamar sin sangre la República, sin sangre también la Revolución de Septiembre. ¡Lástima de tiempo perdido en ensayos de otro género! ¿Por y sin lágrimas sabremos hacer abortar una conspiración gravísima, que con sus hábiles ma- qué no se proclamó la República luego que se hubo dejado vacío el trono de España? ¿Por nejos pretendía arrebatarnos la libertad y pisotear nuestro decoro. — El Presidente de la Di- qué se impusieron al país los inútiles y dolorosos sufrimientos de dos años de interinidad, putación provincial, Benito Arabio Torres; el Vicepresidente, Francisco Suñer y Capdevila; gestación penosa de una monarquía raquítica que sucumbe á los dos años de arrastrar una el Vicepresidente de la Comisión provincial, Ildefonso Cerdá; los Diputados provinciales, miserable existencia? Juan Abella y Freixas, Francisco Batlle y Manent, José Bosch Nou, Luis Carreras Lastor- »No sabemos quién podría contestar satisfactoriamente á estas preguntas: los que hicie- tras, Rafael Coll y Remedios, Joaquín Dachs Laribal, Federico Gatell, Miguel Guansé, Juan ron aquella monarquía como preparación de la República, están interesados en callar por no Guilleumas, José Layret, Andrés Lleonart, José Muntadas y March, Pablo Pallós, Antonio hacer pública su doblez; los que de buena fe creyeron fundar una monarquía viable, han de Pareto y Brignardeli, Antonio Pareto y Angelet, Rafael Joaquín Penina, Camilo Puigoriol, guardar silencio por no confesar su infantil inocencia, ó su ignorancia supina ...... José Antonio Rabella, José Roca y Galés, José Roig y Minguet, José Sempau Berenguer, José »Nuestra conducta respecto de la situación creada en España por la renuncia de D. Ama- Serraclara, Juan Solá y Masana, José María Torrescasana, José María Torres, Gaspar Viñets, deo de Saboya, ha de ser en principio igual á la que seguimos con la iniciada por la Revolu- José Fontseré, Jacinto Ferrer, José María Alier, Hermenegildo Clascar; el Secretario interino, ción de Septiembre: sin renunciar á nuestros principios firmemente arraigados y depurados Teodoro Llavallol. por desgracia, aceptaremos la República, que desde luego preferimos á la monarquía vergon- El Alcalde presidente, Narciso Buxó; los tenientes de Alcalde: Simón Torner, Manuel zante y vergonzosa que últimamente ha servido para atraer el descrédito sobre la institución Mínguez, Francisco Amorós, Antonio Salau, Antonio Pons, Antonio Colomer, Antonio Ju- política de nuestra preferencia.» liá, Buenaventura Missé, Marcelino Miquel, Jaime Casanovas; los Concejales: Jaime Prats Ro- Por su parte, La Crónica de Cataluña del día 12, edición de la tarde, al dar cuenta á sus dés, Salvador Corróns, Jaime Sust, Juan Maza, Francisco Maresch, Teodoro Baró, Francisco lectores de haber desaparecido la forma monárquica, aceptaba la determinación de la Sobe- Surroca, Antonio Renom, Juan Durán, Antonio Bonay, Jacinto Masvidal, Pedro Casas, Pablo ranía nacional, sin otras reservas que las peticiones de orden y libertad. Y luego añadía: «El Coll, Melitón Reníu, Agustín Felíu, Antonio Bonastre, Antonio Jaumandreu, Juan Marsá, ejemplo patriótico que están dando los Comités republicanos provincial y local nos traza la José Roca, Antonio Pellicé; el Síndico, Domingo Figueras; el Secretario, Antonio Camps y Pi. senda que debemos seguir en estos momentos. Calma, orden, confianza en los que, por sus servicios á la causa republicana, tienen derecho á ser oídos; esto es lo que recomendamos á M los republicanos: confianza, orden y apoyo moral al nuevo orden de cosas, pedimos á nues- tros amigos.» Transcripció de diferents articles publicats a la premsa. El primer, de Joan Además, la sinceridad de la argumentación con que desarrolló la citada Crónica su artícu- Mañé i Flaquer, titulat “La República en España” i publicat al Diario [de lo de fondo titulado «Nuestra actitud», publicado en la edición de la mañana del día 18, nos Barcelona] el dia 13 de febrer de 1873. En aquest, s’insta els ciutadans a obliga á reproducir los siguientes párrafos: donar suport al nou règim democràtic i continuar amb la legitimitat emanada «La situación es excepcional y ventajosa para el establecimiento de la República. Los de la Revolució de Setembre del 1868. També, en aquesta mateixa línia, que hasta el presente, como nosotros, habían venido sosteniendo la forma monárquica cons- s’adjunten alguns fragments dels articles publicats al diari La Crónica de titucional creyéndola lealmente la más á propósito para hermanar la libertad con el orden, Cataluña, el mes de febrer. La tercera publicació esmentada és La Imprenta. se habían fijado en la dinastía de Saboya para realizar el pensamiento de las Cortes Consti- Concretament, un article publicat el dia 13 de febrer que té la intenció de tuyentes. Ellos eran, como lo éramos nosotros, dinásticos de la dinastía de D. Amadeo. El legitimar el nou govern republicà. Finalment, un parell d’articles publicats Rey, viendo la división del partido monárquico de la Revolución, creyendo que era imposible a La Independencia on es dona la benvinguda a la República. Sense data. encontrar una solución bajo su reinado, ha resignado sus poderes ante las Cámaras. La di- nastía de la cual éramos dinásticos ha desaparecido por voluntad propia, y por lo tanto nos Con el título «La República en España» y firmado por su director D. Juan Mañé y Fla- hemos quedado sin solución. Esta es la verdadera situación de los partidos que sostuvieron la quer, publicó el Diario un artículo el día 13 de Febrero, que decía: monarquía democrática votada por las Cortes Constituyentes. 76 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 77 »¿Volveremos los oídos á la restauración? ¡Nunca! ¡Jamás! No teniendo solución, se á todas las gentes honradas para acabar con los vándalos que recorren nuestras comarcas, nos presenta un hecho: este hecho es la República. Nosotros no seremos de los republica- sembrando la desolación y el exterminio. nos del día siguiente, porque siempre nos han repugnado los que, con miras interesadas, se »Un nuevo rey, una nueva solución monárquica, fuera una nueva puñalada asestada con- apresuran á afiliarse á las ideas triunfantes; pero nosotros que siempre hemos combatido y tra la infeliz España. No: no podemos ni debemos tolerar que, sembrándose el rencor y el censurado con la energía del patriotismo á los que sólo sirven para recriminar, se encierran odio entre los nobles hijos de una misma Patria, sobre ella se desencadenen nuevas desgra- en el retraimiento y no contribuyen con sus fuerzas y sus consejos al bien público; noso- cias que eternicen su dolorosa agonía. Cualquiera otra solución que no sea la republicana tros que hemos sostenido que no era buen español el que no prestaba su concurso á la Pa- democrática federal es un crimen de lesa Nación. La República democrática federal es la tria dentro de la esfera de su acción, decimos: La Asamblea nacional, depositaria del poder armonía entre todas las gentes honradas: no es la solución de un partido exclusivista: sus supremo, ha proclamado la República: nosotros la acatamos. No podemos trabajar en pro defensores de ayer la han querido siempre y hoy la quieren para todos los españoles. de una restauración dinástica, porque no la tenemos, y, por lo tanto, no somos dinásticos de »La fuerza irresistible de la lógica precipita los acontecimientos y empuja la fórmula del nadie. En las columnas de nuestro periódico hemos sostenido repetidas veces que, dentro derecho, que tiene animosos partidarios decididos á entronizarla. Si la legalidad se cumple; de todas las formas de gobierno, se puede labrar la felicidad de una Nación. Ahora se ensaya si las Cortes, animadas de un patriótico espíritu, se declaran en Convención y arrogándose la republicana, y como españoles tenemos el deber de contribuir con nuestras débiles fuer- los destinos de la Patria se resuelven á salvar el código inalienable de los derechos del hom- zas al bien público, aprobando cuando los actos nos parezcan dignos de aplauso, emitiendo bre, que nosotros sostendremos mientras corra sangre en nuestras venas, tendrán el apoyo nuestras observaciones cuando creamos deber exponerlas, pero nunca haciendo una oposi- firme y leal de nuestro partido. ción facciosa que jamás hemos hecho, porque nos repugna, porque siempre la hemos tenido »Mas ¡ay de ellos, si pervierten los sentimientos del pueblo! ¡Ay de quien se atreva hoy á por contraria al verdadero patriotismo.» forjar las cadenas de la Patria! Contra todo y contra todos, sabrá nuestro partido cumplir con La Imprenta, del 13 de Febrero, se expresaba en los siguientes términos: su deber sagrado. «¡Viva la República, viva la integridad nacional, viva Cuba española! han gritado uná- »Republicanos: Calma y prudencia hoy; pero prevengámonos, para colocarnos siempre nimemente las Cortes soberanas españolas. ¡Viva! decimos también sin vacilar nosotros. Y á la altura de las circunstancias. Las personas más caracterizadas de todas las agrupaciones ¿cómo no, si no queda ya en España otra bandera liberal que ésa? Ya no hay presente ni del partido, á la primera noticia de los graves sucesos que motivan estas líneas, reuniéronse porvenir para la libertad fuera de la República. En torno de ella han de agruparse leal y de- espontáneamente y autorizaron con sus firmas el manifiesto que más arriba publicamos. cididamente, para robustecerla, para sacarla triunfante de los peligros, para lograr que á »Ayer se hizo la unión de todos los que profesamos los mismos principios: juntos sabre- su sombra goce al fin esta trabajada Nación del beneficio inmenso de la estabilidad, todas mos llegar hasta el fin. las opiniones sinceramente liberales. Fracasado el ensayo de la monarquía democrática, y »La República es el orden; y á la República debemos ir. La Patria lo exige: las circunstan- fracasado á pesar de la benignidad excepcional de la real familia que pusieron en el trono cias la imponen, el derecho la reclama. las Cortes Constituyentes, hemos de creer que, para la libertad en España, la monarquía ha »¡Viva, pues, la República democrática federal!» muerto. Por otra parte, aun con ser tan poco propensos al entusiasmo, no podemos nosotros (11 de Febrero, edición de la mañana.) considerar como meros empresarios de revoluciones á los hombres que componen el Poder «¡vIva la repúblIca democrátIca federal! Ejecutivo de la primera República española: su innegable respetabilidad les pone á cubierto »El entusiasmo nos embarga: por primera vez en la Historia se establece en España la de mezquinas sospechas, y les hace acreedores á un apoyo franco y enérgico. Despidamos, República. Hemos sabido conquistarla; sepamos mantenerla. pues, á la casa de Saboya, no como fué y mereció ser despedida D.a Isabel II, sino respetuosa »¡Pueblo! Ya vuelves á ser soberano de tus destinos, y esta vez no habrá, no, quien lleve y caballerosamente, y procuremos dar vida y fuerzas á la República para que pueda sacar á su mano contra tu preciado tesoro. La República viene impuesta por la necesidad y por la salvo las libertades en esta solemne y sin duda decisiva campaña de la Revolución.» lógica: por eso se ha establecido sin sacudida alguna, por eso seguirá siendo el iris de paz de Y por último, la Redacción de La Independencia saludaba al nuevo orden de cosas en la todos los españoles honrados. siguiente forma: »Sólo una tarea nos falta: hacer frente á los peligros que desencadenaron cuatro años de «¡vIva la repúblIca democrátIca federal! yerros lamentables y de pertinaces obcecaciones, y de garantir la República dentro de una »Ha llegado el momento de que la Revolución de Septiembre cumpla su destino. D. Ama- sabia federación, como garantizamos la democracia dentro de la República. deo, el representante de una monarquía exótica, se retira del trono. Éste no tiene ya motivos »Para lo primero, sóbranos la fe y el entusiasmo: para lo segundo, nos basta la inquebran- de subsistencia. La democracia, hasta hoy bastardeada, debe sobreponerse á todo y desarro- table integridad de nuestros inmaculados principios. llarse definitivamente dentro de su forma propia, la República federal. »¡Pueblo! Un aplauso á las patrióticas Cámaras soberanas españolas que tan bien han »Ha llegado el momento de que sin sangre, sin disturbios, sin vejámenes para el país, se sentido las necesidades públicas. Un apoyo al Gobierno provisional republicano. Un ¡viva la establezca al fin la forma de gobierno más popular, más justa, más acorde con las ideas de República democrática federal!» nuestro siglo, más fortalecida por el derecho, aquella dentro de la cual caben todas las ten- (12 de Febrero, edición de la tarde.) dencias, todas las aspiraciones, todos los intereses legítimos, la única que tiene medios para ahogar la discordia que han encendido en nuestra Patria cuatro años de errores, dando fuerza CAPÍTULO SEGUNDO la dIputacIón provIncIal; el ejércIto y la repúblIca; se InIcIa la desmoralIzacIón; desatentada conducta de los republIcanos IntransIgentes. — síntomas de IndIscI- plIna y manejos de los enemIgos de la repúblIca para fomentarla; protesta de los obreros; columnas en campaña; alarma del gobIerno; estado de ánImo de la pobla- cIón. — llegada del gobernador y de los generales contreras y lagunero; prIme- ras dIsposIcIones del general en jefe; InsubordInacIones; sale á campaña el capItán general; petIcIón al segundo cabo; condescendencIa aplaudIda. — graves rumores; precaucIones para garantIr el orden; persIste la agItacIón; recelos entre los In- transIgentes y gubernamentales; Intentos de proclamar la federal y la Independen- cIa catalana; gravedad de la sItuacIón; acuerdo famoso; manIfestacIón InternacIo- nal obrera; lectura del decreto de dIsolucIón del ejércIto y sus consecuencIas; los artIlleros pIden sus lIcencIas. — el cuerpo provIncIal y vIralta; su aparIcIón en el centro federal de madrId. — apéndIce. Con motivo de la fuga de los generales, la Diputación provincial asumió el mando del ejér- cito hasta la llegada de los Sres. Contreras y Lagunero, nombrando con carácter interino Capitán general del distrito y segundo cabo respectivamente, á los dos coroneles más anti- guos D. Félix Remigio Iriarte y D. Mauricio Lera y Mendía, los cuales instalaron sus despa- chos en una de las dependencias de dicho centro. A legalizar semejante medida, algún tanto anómala, acudió el Gobierno, delegando en aquel Cuerpo cuantas facultades le competían ínterin durase la ausencia de las autoridades nombradas. De suerte que toda la vida política hallábase allí concentrada. El salón de San Jorge, dividido en secciones, separadas unas de otras por sencillos biombos, semejaba un pequeño ministerio. La animación era extraordi- naria y las órdenes se transmitían con rapidez; mas lo que prestaba viveza inusitada al cuadro, era el sinnúmero de comisiones de los pueblos de la provincia que entraban y salían á cada momento con pretensiones ó solicitudes de distintas clases y á las cuales había que atender con más ó menos actividad según la urgencia del caso. Hemos dicho que los batallones de Cuba y Habana recibieron orden de marchar á campa- ña: cierto es que el primero obedeció exacta y puntualmente lo dispuesto por la superioridad, saliendo de la Ciudadela en las primeras horas de la mañana del día 21; pero los jefes del segundo determinaron no acatar lo mandado y, lejos de abandonar la ciudad, fueron á po- nerse á las órdenes del Cuerpo provincial, juzgándolo un deber, para el caso de que alguien intentase hacer armas en contra de la República. Minutos después, una sección de artillería 80 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SEGUNDO 81 rodada, salida de Atarazanas, siguió á cazadores de la Habana; posesionados de la plaza, los pusimos no fué otro que aprovechar los momentos que, en nuestro concepto, se presentaban jefes de ambas fuerzas ordenaron la toma de sus avenidas y el emplazamiento de varias pie- tan favorables, como es difícil vuelvan á presentarse, para el planteamiento de la federación zas. Con este motivo, las noticias más absurdas circularon por la capital esparciendo fuerte republicana; en atención á que la ocasión que se presentaba ayer ha pasado y á que nuestra alarma, que determinó el cierre de la mayor parte de las tiendas en los sitios céntricos. Poco proposición podía ayer presentar grandes resultados y evitar los días de luto que, si ha de plan- tardaron, sin embargo, en reponerse los ánimos y en volver todo á su ordinario aspecto, tan tearse la República federal, serán inevitables, dados los elementos con que contarán los unita- luego convenciéronse los barceloneses de que aquel movimiento de tropas no obedecía á ristas, á los que se unirán muchos de los antiguos partidos, hoy que han variado las circunstan- otro objeto que á legalizar la situación anormal del ejército. cias, la aprobación de nuestra proposición podría producir graves conflictos inútiles, lo que Horas de ansiedad fueron las invertidas por las comisiones delegadas de las autoridades no quieren ni desean en manera alguna los que firman; en atención á que nuestra proposición populares en conseguir de determinados jefes de cuerpo que secundaran la obra iniciada, te- aprobada ayer podía además salvarnos del conflicto grave de la indisciplina del ejército, dando miéndose gravísimo conflicto caso de negarse; pero disipáronse los temores al observar que fuerzas á la Convención catalana para resolverla en conformidad con nuestras ideas; conflicto salían de sus cuarteles en dirección á la plaza de San Jaime, los regimientos de Cádiz, Aragón, que de otra manera no se salvará sino con medidas bárbaras ó contrarias á los principios que San Fernando y Navarra; los batallones cazadores de Arapiles, Mérida, Béjar, Cuba29, Catalu- siempre ha vertido el partido federal: Manifestamos, que retiramos dicha proposición.» ña y Tarifa; los regimientos de caballería de Almansa, Tetuán y Alcántara; la artillería rodada, Es decir, arrepintiéronse del hecho, pero la imprudencia temeraria y la provocación á de plaza y la de montaña; carabineros, guardia civil, ingenieros, batallón de Voluntarios de rebelarse en contra de la Asamblea nacional se consumaron, dejando contristado el ánimo la Libertad, Voluntarios francos de Cataluña y la marinería de guerra; empero, á medida que de los juiciosos con tan desatentada conducta. La razón alegada para justificar semejantes las tropas llegaban á la repetida plaza, perdían la gravedad y la corrección tan peculiares en impaciencias, consistía en el supuesto temor de que las Cortes Constituyentes no votasen el ejército español, y, como por encanto, vimos sustituído el rós de ordenanza por la típica la federal. Por lo demás, el acto quedó impune, porque el principio de autoridad era casi barretina; sustitución que se permitieron la mayor parte de los soldados y también algunos nominativo; y así, nada de particular tenía que las perturbaciones se sucediesen unas á otras oficiales. ¿De dónde salieron los encarnados gorros? ¿Quién ó quiénes abonaron su importe con menoscabo de los sagrados intereses de Barcelona. A condenar las mentadas demasías y fomentaron aquella calaverada de graves consecuencias? salieron los Comités, procurando calmar el sobresalto del vecindario, llenando las esquinas Al desfilar las fuerzas ante los palacios de la Diputación y del Ayuntamiento (desde cuyos de impresos30, mientras el Cuerpo provincial dirigíase á los soldados felicitándoles por su balcones presidían el acto el Capitán general y segundo cabo interinos, varios diputados, decisión y entusiasmo al proclamar la República, á la vez que les incitaba á no deponer las concejales, Comités y caracterizados republicanos), los jefes de cuerpo ó sección, después armas hasta vencer las huestes carlistas31. del saludo de ordenanza, daban los correspondientes vivas á la República, los cuales eran Terminada la manifestación, dispuso el Sr. Iriarte se despachase el siguiente telegrama: contestados con entusiasmo por la tropa y el paisanaje. Los discursos del Sr. Iriarte y los de «El Capitán general de Cataluña al Excmo. Sr. Ministro de la Guerra, directores de todas las algunos representantes de la provincia, fueron aplaudidos estrepitosamente y también halla- armas, Capitanes generales y Comandantes generales. Adhesión entusiasta de las tropas de ron buena acogida las peroratas patrióticas de varios oficiales y sargentos. Las músicas de los la guarnición de Barcelona á la proclamación de la República, las cuales han fraternizado con regimientos y las charangas de los batallones de cazadores con sus pasos dobles, y los clarines el pueblo. Capitán general entregó mando segundo cabo. Habiendo desaparecido éste, ha de la caballería y artillería con sus vibrantes sonidos, infundían animación y grandiosidad al sido nombrado Capitán general interino el coronel más antiguo, que lo es el del regimiento marcial desfile. de caballería de Almansa D. Félix Remigio Iriarte, y segundo cabo el coronel del regimiento Aparte de la sensible falta de disciplina que dejamos apuntada, la manifestación militar infantería de Cádiz D. Mauricio de Lera y Mendía. Las tropas decididas á sostener á todo resultó imponente. No obstante debemos señalar cierta insensatez que pudo acarrear graví- trance al Poder Ejecutivo de la República y la Convención nacional. En todas las tropas de simos resultados ya que, aprovechándose de la confiada actitud de las autoridades y corpora- la guarnición reina el mejor espíritu en favor del actual Gobierno, y la disciplina y subor- ciones del partido, impacientes republicanos dieron lectura, á grandes voces, desde una de dinación más completas. — Por orden del Capitán general, el Gobernador militar interino, las ventanas del edificio provincial y con manifiesta inoportunidad, á la siguiente proposición: Mauricio de Lera.» «El pueblo y el ejército de Barcelona, piden encarecidamente á sus representantes de la Dipu- De regreso á los cuarteles, permitióse á los soldados francos de servicio salir á paseo, y tación provincial que ésta se declare en Convención del Estado federal de Cataluña y adopte pronto confundiéronse con los paisanos y recorrieron las Ramblas y calles principales, dando las resoluciones que tiendan á solidar la situación.» Inmediatamente después de conseguido vivas á la República. En el preciso momento de pasar por frente del teatro del Liceo un señor el objeto que perseguían los autores del escándalo, que aumentó en el salón de San Jorge, oficial, de un grupo de gente allí estacionado salió el primer grito de «¡abajo los galones!» en cuyo sitio repartiéronse argumentos muy contundentes, trazaron el siguiente escrito: «Los Esta necedad que había de traer graves consecuencias, ya no era de extrañar después del que suscriben, iniciadores de la proposición presentada á la Diputación después de leída al comportamiento de Gaminde y Andía y de la adopción de la barretina de que acabamos de pueblo y al ejército que ocupaba la plaza de San Jaime; en atención á que el objeto que nos pro- hablar. No siempre es dado conocer la causa de un hecho, pero sí la ilación de los daños. 29 En tren especial dispuesto por la Diputación, cazadores de Cuba regresó de Molins de Rey aquella misma 30 Véase Apéndice, letra A. mañana. 31 Véase Apéndice, letra B. 82 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SEGUNDO 83 Como si las noticias y acontecimientos que sucintamente venimos relatando fueran insu- á las puertas de aquel edificio, fué recibida la comisión por el capitán-cajero, único jefe que ficientes para mantener viva y despierta la atención de los ciudadanos, por la tarde circularon permanecía en su puesto, y por un sargento llamado Muro. Escena por demás conmovedora estupendos y graves rumores que felizmente no llegaron á confirmarse. Asegurábase que contó el primero de dichos militares. «Durante algún tiempo hube de sostener lucha titánica, en algunos cuarteles se habían producido escenas dolorosas por efecto de sangrienta lucha dijo, revólver en mano, con algunos extraviados que á todo trance querían apoderarse de la sostenida entre oficiales y clases al exigir aquéllos el cumplimiento de los servicios militares. caja del batallón que se me confió y en donde está el más preciado de mis tesoros, la honra; Nada más infundado. Se iniciaron sí corrientes de desapego hacia los jefes en el acto de for- si no lo consiguieron, débese, en gran parte, al auxilio de Muro y otros sargentos, cabos é mar las compañías para pasar lista, pero nada más; y era que el soldado creyó de buena fe (ó se individuos que acudieron en mi apoyo.» Conocido el objeto de la visita, un corneta de órde- lo hicieron creer), que el grito de República federal era sinónimo de licencia absoluta y que, nes dió el toque de silencio y los soldados formaron en la sala de espectáculos y escenario, por lo tanto, no le alcanzaban ya los preceptos de la ordenanza. convertida en dormitorio y armería, mientras los delegados por el Cuerpo provincial ocupa- Para solemnizar la fiesta militar, las fachadas de la Diputación y del Ayuntamiento vol- ban su sitio y empezaban las arengas. Todo iba á gusto de la tropa ínterin no se les hablaba vieron á aparecer iluminadas y la banda municipal hizo verdadero derroche de himnos pa- de orden y disciplina; mas pronunciadas estas frases, prodújose cambio tan inesperado como trióticos. Como los ánimos estaban muy predispuestos á la alarma, bastó el casual disparo de espantoso, moviendo aquella masa de hombres que fueron en busca de sus fusiles, un toque un fusil para que la plaza de San Jaime, que rebosaba de espectadores, quedase desocupada de alarma dado por el que momentos antes imponía silencio. Ante la magnitud del escándalo como por encanto y ocasionase carreras, cierre de puertas y sustos á granel. Las fuerzas del originado por los más pendencieros y beodos, que hicieron creer á sus compañeros que los ejército y Voluntarios que montaban las guardias de los citados edificios pusiéronse sobre las paisanos allí presentes eran agentes alfonsinos, y ante las condiciones del lugar que quedó á armas, patrullaron por la ciudad, al mando de varios diputados provinciales, con el objeto de obscuras inmediatamente después de iniciado el tumulto, la situación de los comisionados, velar por el orden público, recoger á los soldados dispersos y conducirlos á sus respectivos que tuvieron que refugiarse debajo de las mismas camas que segundos antes sirviéronles de cuarteles. Esta labor da idea tristísima de cómo andaba la disciplina. tribuna, se hizo en extremo comprometida33. Desvanecido el error, notóse que la tropa se resistía á pasar la noche en el cuartel sin la compañía de significados republicanos. Temía á * * * su propia sombra. Observamos antes que en los cuarteles iniciáronse corrientes de disgusto que pugna- Como semejante desasosiego no podía continuar so pena de correr grave riesgo la tran- ban con la observancia del código militar; pues bien, aquéllas aumentaron en tercio y quinto quilidad pública, el señor Iriarte, de acuerdo con la Diputación, resolvió sacar fuerzas desti- durante la mañana del siguiente día 22 en el preciso momento en que la tropa alojada en la nándolas á campaña. Cuatro fueron las columnas que, con contados jefes y oficiales, salieron Ciudadela negóse á salir á campaña á pesar de las amonestaciones de sus superiores. Por ma- para distintos puntos en la madrugada del día 23, las cuales sumaban un total de siete mil nera que, destruídos desde aquel instante los vínculos de la obediencia merced á los excesos hombres de distintas armas. A la vanguardia marchaban secciones de Voluntarios por expre- de los unos y á la cobardía de los otros, nada de particular tenía que en los centros militares sa exigencia de los soldados y á la cual hubieron de allanarse las autoridades. se notase temible efervescencia y que los oficiales abandonasen sus destinos aquella misma Para los enemigos de la República fué aquel día de resultados positivos ya que, aprove- tarde. Los soldados, harto recelosos, enlazaron la retirada con intentos de pronunciamiento chándose de la expansión del ejército, mandaron imprimir, introduciéndola en los cuarteles, á favor de D. Alfonso y, colocándose en actitud de evitar cualquier sorpresa, apercibieron subversiva proclama en que se excitaba al soldado á exigir su licencia absoluta, romper la sus cañones los artilleros, tomó posiciones la infantería y situáronse avanzadas en todas las disciplina y negarse á combatir á los carlistas, que era el nervio de tan inicuos propósitos. avenidas. Semejantes preparativos llevaron la alarma á los barrios próximos al cuartel, dando Como el documento terminaba con la frase «Salud y emancipación social», tan en uso por los lugar á carreras y cierre de puertas y difundiéndose la mala nueva por todos los ámbitos de internacionales, é iba firmada por nombres que nadie conocía, caracterizados representantes la capital. Noticioso de lo que ocurría, el Sr. Iriarte dispuso fuesen ocupadas por Volunta- de la clase obrera mandaron fijar en los sitios públicos el siguiente rios las calles de Jaime I, Obispo, Libretería, Call, Ciudad, Fernando y plaza de San Miguel, AVISO... ¡¡OJO!! mientras salían á recorrer los referidos centros varias comisiones de diputados provincia- les, regidores y Comités, los cuales, con una diligencia que nunca se alabará lo bastante, lograron apaciguar los ánimos y restablecer la calma32. Los que fueron á los Campos Elíseos, 33 convertidos hoy en teatro Lírico y en cuyo sitio alojábase el batallón cazadores de Béjar, pa- Peligro muy parecido si no igual corrieron en el castillo de Montjuich la tarde del 23 el gobernador electo D. Pedro Pous, de la clase de paisanos, y demás personas que le acompañaban, al pretender encargarse del mando saron momentos de indecible angustia; allí reinaba el más desenfrenado desorden. Llegada de la plaza y conseguir la adhesión á la República de las fuerzas que la guarnecían. Como entre aquéllos figurase un joven, casi niño, de unos trece á catorce años, alguien se encargó, con la perversa intención que es de suponer, en propalar la noticia de que el mozuelo era el príncipe Alfonso y de que iban allí á sublevar la guarnición en favor de su causa y en contra de la República. La indignación que semejante superchería produjo en los soldados, recelosos 32 Por si conviniera ahondar en la génesis de la descrita y sofocada algarada, recordaremos esta significativa de perder la nueva forma de gobierno que, como dijimos antes, para ellos no significaba más que el canuto de la ab- coincidencia: en el mismo instante en que cundió la alarma, hallábanse en el salón de San Jorge conferenciando con soluta, no es para explicada y hubiérase cometido una iniquidad y una desgracia aquella noche, que para el Sr. Pous el Capitán general, al que elevaban sentidas quejas contra el proceder de sus jefes, varias comisiones de soldados, y, y sus acompañantes fué de indecible pena, á no ser por la oportuna y eficaz intervención de los jefes y oficiales que casi á la misma hora, otra comisión de sargentos del batallón cazadores de Cuba avistábase con el Comité, exponién- contuvieron á los más irritados asegurándoles que los visitantes iban delegados por las autoridades de la República. dole también una serie de incidentes ocurridos en el cuartel, provocados por algunos oficiales poco ó nada afectos, En tal estado las cosas, la posesión no llegó á tomarse y gracias que pudiesen salir ilesos de la fortaleza al amanecer dijeron, á la legalidad establecida. del día siguiente. 84 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SEGUNDO 85 «Varios individuos que dicen ser representantes de la clase obrera, intentan degradar ponerme á vuestras órdenes y á reclamar vuestra ayuda para que el desempeño del difícil y dicho nombre y la dignidad hasta hoy conservada, dando proclamas al ejército para que se honroso cargo que me ha confiado el Gobierno me sea más fácil y llevadero. Las circuns- retire á su casa. Queremos más que nadie el desarme del ejército; pero á su debido tiempo; tancias por las que atraviesa España, son solemnes; tanto más en cuanto tenemos muchos pues creemos que, hoy día, es sumamente necesario para la salvación de la República demo- enemigos que combatir y no pocas batallas que librar. Para conseguir ambas cosas confío crática federal. No hay duda que los alfonsinos y carlistas tendrán que ver. ¡Alerta obreros! en la sensatez y bravura del pueblo catalán, el que puede tener en cambio la seguridad de ¡Viva la República democrática federal!» que iré donde vayan las personas honradas y los insignes patricios que tenemos al frente de Á destruir aquellos reprobados propósitos acudieron también la Diputación y la Alcaldía, la República.» El presidente de la Diputación, Sr. Arabio Torres, contestó «que se hacía in- recomendando á los soldados el cumplimiento de su deber desechando toda sugestión per- térprete de sus compañeros al consignar el agrado con que había visto el nombramiento del niciosa, y á los ciudadanos confianza en los hombres que dedicaron toda su vida á la defensa Sr. Ferrer y Garcés, cuyas aspiraciones secundarían con tanto mayor motivo, cuanto que la de los principios republicanos34. mayoría, ya que no toda la Asamblea, era republicana federal, y á conseguir dicha forma de Sin ulteriores resultados pasó la noche; no obstante, la alarma en Barcelona iniciada y gobierno se dirigirían sus propósitos. La revolución que acaba de realizarse, continuó, tiene sofocada luego repercutió en Madrid en proporciones alarmantes, hasta el punto de que el absorta á Europa por haberse verificado sin disturbios ni sacudidas, y nosotros, al trabajar Presidente del Poder Ejecutivo telegrafió al de la Diputación provincial diciéndole: «Es pre- sin descanso por la paz y por el orden, lo hacemos, no tan sólo por la República democrática, ciso que cese á toda costa el estado anormal de esa ciudad eminentemente republicana. So- sino por la República democrática federal.» Contestando á las indicaciones del Sr. Arabio lamente con el orden puede salvarse la República. Conozco los esfuerzos que para conservar Torres, el Gobernador replicó «que su aspiración constante era la República federal y que en la tranquilidad ha hecho y está haciendo esa Corporación, por los cuales merece bien de sus este sentido había votado en las Cortes Constituyentes». representados y de la Patria entera; pero urge que Barcelona recobre la calma ordinaria, y La entrada de los generales fué mucho más sonada37. A bordo del vapor de guerra Le- que las autoridades ejerzan sus funciones con libertad y desembarazo, á fin de que no queden panto, que los condujo, acudieron á darles la bienvenida las autoridades militares interinas, impunes las faltas y desmanes que se cometan. Ya han salido de Valencia para esa el Capitán el Gobernador, la Diputación provincial, el Ayuntamiento y corporaciones del partido. El general y Gobernador militar. Que los buenos republicanos, uniéndose á las autoridades, embarcadero de la Puerta de la Paz, la plaza de la Junta Revolucionaria y las Ramblas apenas restablezcan el orden, y la República está asegurada.» si podían contener el gentío que los ocupaba. Los artilleros é infantes acuartelados en Atara- Y con efecto, ni las autoridades ejercían sus funciones con entera libertad, ni dejaban de zanas aclamaron sin cesar á los viajeros que luego de desembarcados dirigiéronse al palacio quedar impunes las faltas y desmanes que se cometían. En cuanto á que Barcelona recobrase de la Diputación escoltados por secciones de caballería, de marinos y de paisanos armados. su calma habitual, ya era otra cosa. Casi podía asegurarse que nos habíamos acostumbrado á Varios carruajes, en los que tomaron asiento las representaciones oficiales, seguían al coche las turbulencias; tal era la quietud de ánimo que se reflejaba en el semblante de todos. del general. Después de breves momentos de descanso, apareció Contreras en el balcón, vistiendo traje de campaña, á recibir el saludo de la multitud, y luego de recobrado el silencio, * * * pronunció un breve discurso enalteciendo la cordura del pueblo catalán en presencia de la Con la llegada del nuevo Gobernador civil D. Miguel Ferrer y Garcés y la de los generales grave crisis por que atravesaba. Al dirigirse á los soldados, exclamó: «cuando hayamos acaba- Contreras y Lagunero35, cesaron las facultades extraordinarias de que se hallaba investida do con los carlistas levantados en armas, obtendréis vuestras licencias; hoy, la Patria necesita la Diputación, la cual acordó dirigir á los habitantes de la provincia y á cuantos estuvieron á de vuestro concurso para terminar la guerra.» Una vez hubo tomado posesión de su cargo, el su lado en los momentos de peligro una manifestación de gratitud y una promesa de volver á vitoreado general visitó los cuarteles, en donde arengó á las tropas recomendándoles orden y sacrificarse, «si así lo exigían la conservación y defensa de los principios sacrosantos esculpi- disciplina. «Si en un momento de expansión, decía, fué disculpable en vosotros la sustitución dos en la gloriosa enseña de la República»36. del rós que constituye una de las prendas principales del ejército, por el gorro catalán, hoy La primera de las citadas autoridades llegó á Barcelona en la mañana del día 24, y por aparece como una falta grave de disciplina; por lo tanto, estoy resuelto á que esa sustitución la tarde, después de posesionado de su cargo, dirigióse al palacio provincial á saludar á los no se tolere un momento más.» Y así fue, si bien por pocos días; los soldados desterraron las diputados que le aguardaban en el salón de sesiones: «Vengo, dijo el Sr. Ferrer y Garcés, á barretinas, imperando de nuevo la prenda reglamentaria. De regreso en su morada, recibió la visita de gran número de jefes y oficiales vestidos de paisano que fueron á ofrecérsele; eran de los que se separaron de los cuerpos á causa de las ocurrencias relatadas. 34 Véase Apéndice, letras C y D. Por aquellos días la ciudad no podía ofrecer mejor aspecto y nadie hubiera sospechado 35 Dice un cronista del período que estudiamos, que el general Contreras, jefe militar de los federales in- que Barcelona estuviese en continua zozobra consiguiente á extraordinarios acontecimien- transigentes, era un peligro para la situación. Sabía el Gobierno que estaba dispuesto á ponerse á la cabeza de un tos políticos. Todas las fábricas y las industrias todas trabajaban como en los mejores tiem- movimiento cantonal que debió estallar en Madrid y ser secundado en algunas provincias, y para evitarlo se le nom- bró Capitán general de Cataluña llevando como segundo cabo al mariscal de campo D. José Lagunero. Tal acto de pos, rebosando gente los cafés y sitios públicos. Los centros de instrucción y de enseñanza debilidad, según el historiador citado, no hizo más que aplazar el peligro, porque el general Nouvilas, entreviendo y sociedades científicas, como el «Ateneo Barcelonés», el «Instituto Agrícola Catalán de San una dictadura, se inclinó á esta fracción sustituyendo á Contreras, quien, más tarde, dirigía la sublevación de Carta- gena. El escaso genio organizador de este general y el dualismo entre él y su segundo, explican la mala elección del Gobierno y aun diríamos pésima, de ser verdad que el nombramiento fué inspirado por el temor de los gobernantes. 36 Véase Apéndice, letra E. 37 Tuvo lugar en la mañana del 25. 86 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SEGUNDO 87 Isidro», la «Juventud Católica» y la «Asociación Escolar Barcelonesa», viéronse también ani- primeros y casi únicos actos fué acceder á lo solicitado por numerosa comisión de soldados mados y concurridos. Hasta los oficiales y maestros colchoneros que hacía días estaban algún pertenecientes al regimiento de caballería de Alcántara, que estuvo á reclamar la reposición tanto divorciados por cuestión de tarifas, llegaron á común acuerdo, zanjando las diferencias de uno de sus jefes declarado en situación de reemplazo por aquellos días. Llegados al cuar- que entre ambos existían referentes á la retribución del salario: el arreglo llevóse á cabo sin tel, deshiciéronse en alabanzas al segundo cabo, que dió muestras de ceder á disfrazadas que se alterase la harmonía en lo más mínimo; y la huelga iniciada por los trabajadores ocu- imposiciones por más que resultasen plausibles. pados en la descarga del carbón conjuróse sin ulteriores resultados. Como excepción á esta normalidad, diremos, que en el «Vapor Vell», de Sans, en el que se ocupaban 800 operarios, * * * suspendiéronse en parte los trabajos y, con el objeto de no despedir á los excedentes, los La tarde del 6 de Marzo circularon graves rumores referentes á noticias recibidas de Ma- obreros trabajaban á semanas alternas. Pero llegó la noche del 27 y los artilleros de montaña, drid; suponían unos que el Ministerio había sido derrotado al solicitar de la Cámara la apro- sugestionados por las predicaciones insensatas del funesto Viralta38 y por la maléfica influen- bación del proyecto de ley disolviendo la Asamblea y la consiguiente convocatoria para la cia que sobre los mismos ejercía el coronel Maza39, promovieron escándalo fenomenal al so- elección de Cortes Constituyentes; afirmaban otros que los radicales, dueños de la mayoría, nar el acostumbrado toque de silencio: á pesar de las reiteradas amonestaciones de sus jefes nombraron dictador al general Moriones. Semejante diversidad de nuevas ocasionaron inusi- (sargentos), la revuelta y confusión fué de tal magnitud que hizo necesaria la intervención de tado aturdimiento en los republicanos sensatos que no alcanzaban á explicarse la conducta las autoridades populares y la de algunas fuerzas de Voluntarios para dominarla. Aquel motín de los neófitos43, al lanzarse imprudentemente por el camino de las aventuras, y avivar el despertó nuevos temores de que la indisciplina, alentada por los enemigos de la República, ánimo de los irreflexivos que desde los primeros momentos produjeron nueva excitación que y cuyas consecuencias eran difíciles de prever, no se reprimía con y sin la presencia de Con- procuró calmar, sin resultado, la Alcaldía44. Así las cosas, se preguntó á Madrid lo que hubie- treras. se de cierto en aquellos rumores, y el Sr. Figueras, á las 8’45 noche, contestaba al presidente La columna que en Badalona revistó al día siguiente de llegado, compuesta del regimien- del Cuerpo provincial: «No es cierto que este Gobierno haya presentado la dimisión. Hay to de Saboya, fuerzas de Extremadura, de artillería de montaña y una sección de caballería, que estar prevenidos contra las falsas noticias, inculcando á todos los buenos republicanos el vino á la capital para su reorganización el 2 de Marzo; mas en vista del estado deplorable de deber en que están de conservar el orden y apoyar á las autoridades de la República.» Por su las tropas40 y receloso el general de que sobreviniese nuevo conflicto, revocó la orden, dispo- parte el Sr. Pi y Margall telegrafiaba al Gobernador: «Calma completa, Gobierno firme, situa- niendo saliese aquélla en dirección á Sans y Martorell después de breves horas de descanso41; ción tranquila; tened confianza.» Telegrama análogo recibió el vicepresidente del mentado única manera de salir del paso. Cuerpo, expedido en Madrid por el Sr. Tutau. Decía así: «Calma y confianza. No hay peligro. Agobiado por el peso de tantos contratiempos, y ante el temor de que se le acusase de No temáis por el Ministerio. En ésta hay tranquilidad completa.» A pesar de tales segurida- abandono ó negligencia si por desgracia penetraban los carlistas en alguna población impor- des, la agitación no cedía, antes por el contrario, aumentó considerablemente la mañana del tante del distrito de su mando, el Sr. Contreras decidió ausentarse de la ciudad para dirigirse 7. Reunida la Diputación con los delegados de las demás provincias catalanas en Barcelona á la alta montaña al frente de 2,500 hombres el día antes en que se desarrollaron graves acon- presentes, acordaron constituirse en Estado federal45 si la Asamblea se resistía á disolverse, tecimientos que á seguida examinaremos. Dos fueron las alocuciones que mandó fijar en los á cual efecto indicáronse ya los nombres de las personas que debían formar el directorio ó sitios públicos; solicitaba, en la primera, el concurso de los catalanes para poner término poder ejecutivo regional. Terminada aquélla, expidióse á Madrid el siguiente telegrama: «La á la guerra civil, y á los soldados anunciábales que marchaba al combate á compartir con el Diputación provincial de Barcelona al Presidente de la Asamblea nacional. — Esta Corpora- ejército las glorias y fatigas de la campaña42. ción está en el deber de manifestar á la Asamblea el estado grave de excitación producida en La ausencia fué de corta duración, por cuanto á los pocos días estuvo de regreso con el el pueblo y el ejército ante falso anuncio de la dimisión del Ministerio. Además declara esta objeto de saludar al Presidente del Poder Ejecutivo y conferenciar con él en vista de la grave- dad de las circunstancias. El Sr. Lagunero quedó al frente de la Capitanía general; uno de sus 43 La avalancha de telegramas puestos de todas las provincias de España inmediatamente después de estable- cida la República exigiendo al Gobierno que proclamase la federal, alarmó notablemente á los monárquicos-ama- deístas que no esperaban que las cosas hubiesen ido tan allá, prejuzgándose desde los primeros momentos lo que 38 Viralta jugó importante papel durante los primeros tiempos que siguieron á la Revolución de Septiembre. debía ser objeto de deliberación y acuerdo de unas Cortes convocadas al efecto. Visibles muestras de disgusto ori- Jefe del grupo llamado del Tiro Nacional, aquella colectividad se distinguió siempre por sus ideas disolventes y por gináronse entre republicanos nuevos y viejos (por creer aquéllos que semejante avance obedecía á instrucciones su soltura de lenguaje soez y calumnioso hasta lo indecible; conocíasele vulgarmente por el grupo del terror. reservadas que partían de Madrid), las cuales determinaron que saliesen del Ministerio los radicales á los trece días 39 Maza era un entrometido y un revoltoso vulgar, del cual se servían los elementos de acción del partido. de funcionar el primer Poder Ejecutivo de la República. Por más que la crisis fué resuelta en favor de los insignes 40 Impresión tristísima sacó el general al revistar por segunda vez la columna que se hallaba formada á lo largo Figueras, Pi, Castelar y Salmerón, no por esto su situación era menos comprometida y humillante, por cuanto tenían de las Ramblas apoyando su vanguardia en la de Santa Mónica. Los coroneles Fajardo y Hurtazo, que la mandaban, en frente una Cámara que no obedecía otra consigna que la dada por los mismos que momentos antes abandonaban fueron sustituídos por otros, faltando de sus filas buena parte de los antiguos jefes y oficiales. Un detalle: al aparecer el Gobierno. Rota la concordia, nuestros hombres decidiéronse á jugarse el todo por el todo exigiendo de la Asam- el Sr. Contreras, los cornetas batieron la marcha real sin protesta del obsequiado. blea decretase su propia muerte y la consiguiente convocatoria de la que debía sustituirla, antes que vivir una vida de 41 Ya en Martorell, los soldados negáronse á continuar el viaje, significando deseos de regresar á Barcelona. vilipendio. Merced al auxilio del alcalde de aquel pueblo, que secundó los esfuerzos de los oficiales, pudo conseguirse que 44 Véase Apéndice, letra H. llegasen hasta Esparraguera, en cuyo punto hicieron alto definitivamente. 45 Asegurábase que las Diputaciones de Zaragoza, Valencia y Baleares disponíanse á hacer lo propio si la de 42 Véase Apéndice, letras F y G. Barcelona tomaba la iniciativa. 88 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SEGUNDO 89 Diputación, que en el caso de que se realice este hecho, no responde de las consecuencias cuanto ocurría, para ver si con su indiscutible autoridad, lograba desistiesen de sus propósi- que puede tener.» tos cuantos se habían comprometido á dirigir y fomentar el movimiento. Los Sres. Figueras Secundados por el coronel Maza y otros militares de reemplazo, los intransigentes é in- y Pi y Margall llamaron á las personas que les fueron indicadas, y apelaron á su patriotismo ternacionales compelían con brío á los republicanos tibios para que se decidiesen á procla- para contenerles, ofreciéndose el primero venir á Barcelona á inspirar confianza á los más mar la federal y la independencia de Cataluña, mientras los gubernamentales oponían tenaz descreídos y templar á los más exaltados. Aceptado el ofrecimiento y anunciado el viaje del resistencia á tan descabellados propósitos, estableciéndose entre los dos bandos corrientes ilustre Figueras, lo lógico, lo natural hubiera sido ahogar recelos y desconfianzas y sobre de extremada tirantez. Por más seguridades que diese el Gobierno de que nada ocurría ni todo las impaciencias y aguardar; empero sucedió todo lo contrario, porque ante aquel río había de ocurrir, los exaltados no daban su brazo á torcer y así, en cuenta de mejorar la si- turbulento despertóse en muchos la codicia de mando, aspirando á dirigir los movimientos tuación, agravábase por momentos, como si influencias ocultas, temiendo se malograsen los insurreccionales gente desconocida que acababa de entrar en la vida política46. ímpetus de la gente fogosa, pusiesen todo su empeño en promover disturbios que redunda- En la madrugada del 9 de Marzo recibióse nuevo telegrama cuyo contenido era el si- sen en daño de la institución democrática; de otra suerte aquella inconcebible tenacidad no guiente: «A nadie le puede caber duda de que se reunirán las Constituyentes y que si éstas, podía explicarse satisfactoriamente. Sin embargo, el telegrama puesto por el Sr. Figueras al como está fuera de toda duda, acuerdan la federación, nadie osará impedirla. Lo único que presidente del Comité provincial á la 1’45 de la tarde del día 8 anunciando que «el proyec- puede poner en peligro este ideal, es un levantamiento en las provincias. Tal vez comprome- to de convocatoria y disolución de la Asamblea está sujeto á discusión. Hay voto particular favorable al Poder Ejecutivo. Tened confianza en todos y mantened el orden, que si no hay desórdenes la República es imperecedera», desconcertóles de momento; pero repuestos al punto, ensanchóse la agitación por modo sorprendente, se enardecieron los ánimos de los 46 Dice sobre este particular el Sr. Pi y Margall: «……Impacientes nuestros correligionarios por establecerla tenaces y arreció la tempestad que no fué bastante á contener otro telegrama del Ministro de (la República federal), y viendo ocasión tan propicia, trabajaron desde luego por proclamar el Estado catalán, y precipitar por este medio los acontecimientos. Se presentaba al Gobierno como cohibido por la Asamblea, y se enca- la Gobernación que por la noche recibía el Gobernador. «En este momento, decíale el Sr. recía á necesidad de romper sus ligaduras. Se temía que la federación no fracasase por las cábalas de los republicanos Pi y Margall, el Sr. Martos hace importantes declaraciones en la Asamblea para que su parti- nuevos, y se consideraba urgente empezar á realizarla. Ultimados los trabajos á principios de Marzo, fijóse el día 9, do deje triunfar voto particular favorable al Gobierno. Triunfo asegurado para la República. domingo, para llevar á cabo el intento. Dentro de breves momentos enviaré á V. S. resultado votación. Reina tranquilidad.» »El Poder Ejecutivo no conocía estas maquinaciones. No tuvo noticias del proyectado golpe hasta el mismo día 9. Llamado al telégrafo á las cinco de la madrugada, recibí del presidente de la Diputación provincial la inesperada Escenas violentas desarrolláronse entre los mismos republicanos en el palacio provincial, y alarmante nueva. Se daba por inevitable el movimiento. Se confesaban las autoridades impotentes para dominarlo; las cuales evidenciaron que no eran ciertamente el patriotismo y la abnegación la caracterís- fuerzas que llevar allí no las había. Todo hacía presagiar que el Estado catalán iba á ser por de pronto un hecho. tica distintiva de los conjurados. Éstos contaban con la mayoría de los diputados, algunos »Calcúlese la enorme importancia de un acontecimiento de esta índole. Proclamada y establecida la República concejales y parte de la Milicia; los del bando contrario, lo fiaban todo á la probada energía federal por ejército y pueblo en la primera ciudad de España, descontentos en muchas partes los republicanos y sin gran confianza en el rumbo que seguía la política, dudoso el éxito de la lucha incoada entre la Asamblea y el Gobier- de los Comités y á la sensatez de la población; los unos trabajaron la clase obrera internacio- no, levantados los corazones, en calor los ánimos, habría sido dificilísimo, si no imposible, evitar que el fuego se nalista, los otros tenían de su parte á los sargentos y soldados. El general Lagunero declaróse propagara y corriera por todos los ámbitos de la Península. impotente para dominar las corrientes de perturbación iniciadas, falto como se hallaba de ... autoridad y prestigio entre las tropas. Desconsolador á la par que vergonzoso espectáculo »Llamé al telégrafo á los jefes de los conjurados, entre los cuales había hombres de sensatez y de talento que se habían sentado conmigo en los bancos de las Cortes, y apuré cuantas razones me sugirió mi entendimiento y mi ofreció la reunión habida en el despacho del Alcalde aquella misma noche. Allí acudieron el patriotismo para disuadirles de su peligroso empeño. Púseles de manifiesto los conflictos que podían nacer de su Gobernador civil, nutridas comisiones de las Diputaciones catalanas, Ayuntamiento, coman- conducta, la anarquía que era fácil que sobreviniera, la reacción que se produciría en los partidos que habían acep- dantes de Milicia y significados republicanos. Después de examinada la gravedad de la situa- tado sólo como una necesidad la República, las grandes probabilidades que teníamos de llegar á la federación sin ción, convínose en cruzarse de brazos y redactar un manifiesto (que no llegó á publicarse), estrépito y sin sangre, si reservando sus fuerzas las provincias y permaneciendo arma al brazo, lográsemos que se reunieran dentro de un breve plazo las Cortes Constituyentes. Tened en cuenta, les decía, que por vuestro camino entregando la ciudad á manos de los cantonales. Ni una sola frase, ni un solo rasgo de energía podéis perder la misma causa que tratáis de salvar, y considerad, si esto sucediera, la inmensa responsabilidad que y civismo, revelador de los grandes caracteres, pudimos notar en los reunidos. Por manera caería sobre vosotros. Hablábales además del aislamiento en que podían encontrarse y de la necesidad en que nos que desde aquel instante Barcelona quedó á merced de un puñado de atrevidos que no supie- ponían de volver las bayonetas de la Patria contra nuestros mismos correligionarios. ron ó no quisieron aprovecharse de la cobardía de las autoridades. Como si se presintiese el »Confesábase que eran poderosas mis razones; pero añadiendo que era ya tarde. Replicábales yo que los que habían tenido medios para llevar las cosas al estado en que se hallaban no dejarían de encontrarlos para deshacer su acuerdo que iba á recaer, la bandera ó estandarte separatista estaba de cuerpo presente en obra, si no se detenían ante el riesgo de hacerse impopulares; y apelaba á su honradez y su energía, autorizándoles, aquel lugar, para izarlo al día siguiente en el balcón de las Casas Consistoriales. de acuerdo con el Sr. Figueras, para que acallaran las muchedumbres, diciéndoles que aquella misma mañana saldría La agitación de los centros oficiales descendió á las calles y volviéronse á formar grupos para Barcelona el Presidente del Poder Ejecutivo. y se tornó á las precauciones. La clase obrera fué muy solicitada para asociarse á aquella De derrota telegráfica se califica aun hoy la entonces sufrida por los que, tal vez con más previsión que yo, quisieron precipitar los acontecimientos. No me limité, sin embargo, á dirigir la palabra á los conjurados. Por si no locura; y como siempre, sumisa y buena para con los que la explotan y la pierden, prestóse á lograba disuadirles, mandé que se incomunicara la ciudad con el resto de España, y previne contra el movimiento á concurrir al día siguiente, domingo, al teatro de Novedades. los gobernadores de las provincias limítrofes. Aislarle, ya que no pudiese impedirle, tal era mi firme propósito. Pro- Como la labor revolucionaria flotaba en la atmósfera y el conflicto aproximábase por mo- pósito en que me ayudaron noblemente amigos celosos, que enviaron telegramas á los pueblos de los alrededores mentos, distinguidos republicanos acudieron al telégrafo á poner al corriente al Gobierno de para que no secundasen el alzamiento…………» (la repúblIca de 1873. apuntes para escrIbIr su HIstorIa. Páginas 21, 22 y 23.) 90 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SEGUNDO 91 tierais con ello la integridad de la Patria. Encareced á los catalanes la necesidad de la calma y »Considerando que siempre ha sido combatida por los verdaderos republicanos federa- la prudencia; decidles que mientras nosotros vivamos no faltaremos por nada de este mundo les la odiosa contribución de sangre, y que está en la conciencia de todos la abolición de las á nuestros compromisos. Continuad unidos todos, continuad dando el ejemplo que tanta ad- quintas, y miración ha causado en toda España, de prudencia y confianza, y no duden los federales que »Considerando que es indispensable la inmediata reorganización del ejército actual bajo España será federal si las Constituyentes así lo acuerdan. — Figueras. — Pi. — Tutau.» Luego nuevas bases, sin perjuicio de tener en cuenta para cuando ésta se efectúe, los grados obteni- los amigos del Sr. Rubau Donadeu recibieron aquella misma mañana otro documento que á dos y servicios prestados por los individuos que lo componen las pocas horas de expedido fué impreso y fijado con profusión en las esquinas, exhortando á ACUERDA: los federalistas á que depusiesen su actitud y tuviesen confianza en el señor Figueras47. »Primero: La disolución inmediata del ejército que actualmente se encuentra en esta pro- Como las corrientes de perturbación pública se encrespaban por momentos, y como á oí- vincia. dos de las autoridades y de algunos comandantes de Voluntarios llegaron propósitos sinies- »Segundo: La conversión, también inmediata, del mismo en ejército de voluntarios.» tros capaces de avergonzar á toda población honrada, entre las distintas precauciones que se El Sr. Bragulat, jefe internacionalista, sustituyó al Sr. Lostau en la tribuna, excitando á la tomaron al amanecer del domingo, recordaremos las de situar fuerzas de la guardia civil y de Diputación á que continuase por la senda revolucionaria y ofreciéndole el apoyo de la clase Milicia ciudadana en el Banco de Barcelona y oficinas de telégrafos, edificios de la Lonja, San obrera por él representada. Varios vivas pusieron fin á aquel acto, que lamentaron vivísima- Sebastián, Aduana, Santa Clara y otros; además circulóse la orden para que los batallones mente no ya los republicanos sensatos, sino la mayoría de la población. francos de servicio acudiesen á sus principales desde las primeras horas. Mientras el Comité Aquella misma noche, casi á la madrugada del día 10, el Comité provincial recibía de uno delegaba á varios de sus vocales para que pasasen á los cuarteles á enterar á los sargentos de de sus directores, el Sr. Tomás Salvany, otro telegrama concebido en los siguientes térmi- lo que ocurría, con el objeto de que no fueran sorprendidos á la vez que comunicarles el santo nos: «Ganada votación voto particular. Aprobada disolución Asamblea. Convocación de la y seña, reuniéronse las corporaciones local y provincial del partido y acordaron publicar una Constituyente.» alocución aconsejando la serenidad y la calma en presencia de aquellos acontecimientos48. Lástima de tiempo, de ansiedad y de diligencia; la suerte de la República en Barcelona En igual sentido apareció nuevo impreso dirigido á los Republicanos demócratas federales, estaba echada, según hemos tenido ocasión de ver confirmado por la incuestionable auto- suscrito por más de trescientas firmas49. ridad del Sr. Pi y Margall. Con y sin telegramas prometiendo la disolución de la Asamblea y A medida que entraba la mañana, el peligro hacíase inminente, y en el vasto salón de la reunión de las Constituyentes; con y sin telegramas recomendando calma y confianza en San Jorge nadie se entendía. Señaladísima discordia alejaba todo vislumbre de inteligencia, los hombres que por tantos títulos eran dignos de toda suerte de consideraciones; con y sin hasta que por fin, cediendo benévolos ó intransigentes, desechóse toda idea de proclamar la votaciones favorables ó adversas á lo que se pretendía, nuestros intransigentes debían probar federal y de independencia catalana; pero en cambio convínose en licenciar el ejército trans- fortuna para lograr sus bastardas ambiciones, de largo tiempo perseguidas, aun á costa de lo formándolo en voluntario. Reunidos los representantes de la provincia, asintieron todos en mismo que decían defender; y como desechada toda idea de establecer la República federal y promulgar el decreto de licenciamiento que se hizo público al llegar la manifestación obrera proclamar el cantón algo debía acordarse para alcanzar notoriedad, la Diputación adelantóse de Novedades á la plaza de San Jaime50. Iba ésta precedida de un pendón encarnado con los á las decisiones soberanas de la Asamblea constituyente desacatando los sanos principios lemas: «Confederación española. — ¡Viva la democracia! — ¡Viva la federación! — Las clases democráticos. trabajadoras la piden.» Con aquel malhadado decreto, dado á espaldas del Poder Ejecutivo y sin conocimiento La comisión nombrada en el meeting transmitió al Cuerpo provincial los acuerdos que previo de sus delegados, volvióse á la indisciplina más desenfrenada. en Novedades se tomaron, é inmediatamente desde uno de los balcones de aquel edificio, Quince días antes, la responsabilidad que hubiese podido caber á la Diputación por tal anuncióse que había sido acogida la petición de los obreros de declarar la autonomía de Cata- acuerdo, no habría sido ni tan censurada ni tan grave; al fin y á la postre asumía, con el be- luña, sin embargo de que la Diputación no podía resolverla; «pero como quiera que hoy, dijo neplácito del Gobierno, cuantas facultades competían á las autoridades militares y civiles de el Sr. Lostau, debe estar entre nosotros el Presidente de la República, le haremos presente la provincia, por carecer de tales autoridades; pero en el momento que reseñamos, supone vuestras pretensiones.» Acto seguido leyó el siguiente decreto: demencia de resultados funestos. El general Lagunero, presente en Barcelona, ofendido por «La Diputación provincial de Barcelona reunida en sesión extraordinaria, teniendo en aquel colmo de atrevimiento atentatorio al elevado cargo de que estaba investido, anunció su consideración la gravedad de las circunstancias, que únicamente pueden salvarse planteando renuncia con el carácter de irrevocable. inmediatamente en el ejército los principios republicanos democrático-federales que cons- Poco tardaron en llegar las protestas contra el impremeditado acto. Además de la tantemente viene proclamando: que formularon algunos diputados provinciales que por razones de servicio público ha- llábanse ausentes de Barcelona, publicaron la suya los representantes de la Diputación provincial de Lérida. Decía así: «La Diputación provincial de Lérida y en su nombre los 47 Véase Apéndice, letra I. delegados de la misma que suscriben, comprendiendo la necesidad de sostener el ejér- 48 Véase Apéndice, letra J. cito mientras haya enemigos en el campo carlista que combatir y creyendo interpretar 49 Véase Apéndice, letra K. los sentimientos de honor militar, de levantado patriotismo y de amor á la República del 50 Considerándose sin fuerza para dominar los acontecimientos, la mayoría de los diputados provinciales per- tenecientes á la fracción gubernamental dejóse arrollar por la minoría y no tuvo más remedio que sucumbir. mismo ejército, 92 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SEGUNDO 93 Declaran que no están conformes con el acuerdo tomado por la Diputación provincial su honor, que consideraba mancillado, al suponérsele capaz de abrigar intenciones de matar, de Barcelona en el día de ayer licenciando las tropas. — Barcelona 10 de Marzo de 1873. — robar é incendiar, como de voz pública se decía. Para los que ignoraban la oratoria y el estilo Pedro Castejón. — Pedro Mier. — Angel Felíu y Escala.» de aquel hombre, no sabemos si loco ó criminal, bastóles conocer el lenguaje empleado en La publicación del anterior documento movió á los delegados de las restantes Diputa- el citado documento para inferir del mismo que semejante engendro era uno de los agentes ciones catalanas á reunirse, como lo verificaron, para acordar: «1.º Ofrecer y prestar apoyo más activos con que contaba la reacción. Véanse sino los atrevimientos que se permitió en el incondicional al Gobierno cuya personificación está en el ciudadano Estanislao Figueras, Centro Federal, de Madrid, la noche del 30 de Mayo53, reclamando para sí la gloria de haber por merecerles á los individuos que la componen la más completa y absoluta confianza. 2.º trabajado con todas sus fuerzas para la desorganización é indisciplina del ejército, los cuales Declarar que sin prejuzgar la cuestión sometida á la deliberación del Poder Ejecutivo, opinan retratan á Viralta de cuerpo entero. Desde la despreciable calumnia echada en cara á sus unánimes que es inconveniente hoy la medida del licenciamiento del ejército, mientras haya mismos camaradas, tachándoles de cobardes, hasta el insulto más grosero dirigido al primer enemigos en armas, por creer que su misma dignidad y el interés de la Patria exigen su eficaz magistrado de la Nación llamándole gitano y falso, todo fué poco para aquel hombre funesto; concurso para acabar con la facción, aspiración unánime de todos los republicanos catalanes y por más que salieron á su encuentro varios afiliados al «Tiro Nacional» negando la repre- y mallorquines. — Barcelona 12 de Marzo de 1873. — Por Lérida: Pedro Castejón, Pedro sentación que ostentaba y los ofrecimientos que en aquella reunión hiciera en nombre de Mier, Angel Felíu y Escala. — Por Gerona: Miguel Abellá, Pablo Alsina. — Por Tarragona: una agrupación que, aunque tarde, le retiró la confianza que en mal hora habíale conferido, Juan Palau y Generés. — Por Baleares: Antonio Marroig, Juan Gericás.» el daño era irremediable, puesto que algunos federalistas de Madrid, atacados de incurable También la prensa republicana reprobó tan imprudente resolución51. ceguera, participaron de las ideas de aquel desdichado y uniéronse á él para continuar la obra Hecho público el decreto disolviendo el ejército, algunos diputados provinciales pasaron demoledora que tuvo su coronamiento en Cartagena. No existiendo, á lo menos de hecho, á los cuarteles á participar á los soldados su licenciamiento y la consiguiente reorganización leyes que castigasen con pena igual lo mismo al paisano que trataba de insubordinar que al en voluntario. insubordinado, era de todo punto inútil pensar en restablecer la disciplina, y fácil, facilísimo, El batallón cazadores de la Habana, acuartelado en San Pablo, no quiso reconocer al nue- pervertir á mansalva al soldado de suyo receloso y poco afecto al cumplimiento de la ordenan- vo jefe que la Diputación le designó aquella misma noche. Los artilleros no quisieron ser za. Llenos ya de cizaña los campos de Cataluña y Madrid, Viralta corrióse á Valencia con el menos que sus compañeros de milicia, y á excepción de tres ó cuatro, todos los tenientes y propósito de sublevar el ejército que allí permanecía fiel; pero por desgracia suya se encontró alféreces procedentes de la clase de sargentos, ascendidos días antes, fueron despedidos; de con unas autoridades que no permitieron aquella criminosa labor y fué preso y conducido á suerte que las fuerzas del arma de artillería que había en Barcelona no obedecían á otra auto- las torres de Serranos para ser trasladado más tarde al castillo de Peñíscola. ridad que la de su capricho, gracias al perturbador coronel Maza que condujo dicho cuerpo á un estado deplorable. Al siguiente día los soldados volvieron á pasear las barretinas en sustitución del rós, con- tra la terminante orden del general Contreras, y el 11 numerosa comisión de artilleros sin armas, con chaqueta y gorro encarnado, presentóse en la plaza de San Jaime, formando fren- te á la Diputación; fueron á pedir sus licencias como coronamiento de aquella vergonzosa obra, cimiento de una punible desorganización en momentos dificilísimos para la Patria. Ni los mismos carlistas hubiesen preparado mejor las cosas para la prosperidad de sus fines; y es que, las más sabias innovaciones si son inoportunas dejan de ser justas para trocarse en perjudiciales; y, aunque el tributo de sangre tradicionalmente organizado fuese inicuo ó cuando menos no equitativo, aunque no formase parte del dogma republicano, á presencia del enemigo, en el campo de batalla, su abolición constituía una imprudencia colosal, sea cualquiera el aspecto en que se mire. * * * Objeto de vivísimos comentarios por sus violentos ataques á la Diputación, fué un im- preso firmado por D. Juan J. Viralta que vió la luz pública al día siguiente de ocurridos los sucesos que acabamos de relatar52. Molestado sin duda por el género de disposiciones toma- das por las autoridades con el fin de prevenir cualquier desmán, Viralta salió en defensa de 51 Véase Apéndice, letra L. 52 Véase Apéndice, letra Ll. 53 Véase Apéndice, letra M. APÉNDICE 95 nunca debemos desconfiar de insidiosas impaciencias, hoy más que nunca es indispensable que marchemos todos compactos para que tranquila, digna y legalmente quede establecida en España dentro de poco la forma de gobierno que siempre hemos defendido y que es la única que puede consolidar la libertad, esta libertad sin la cual no es posible gozar de la ple- nitud del derecho. ¡Viva la República democrática federal! Barcelona 21 de Febrero de 1873 (año 1.º de la República). — el comIté provIncIal. Directorio: José Tomás Salvany, Antonio Clavé, José Montfort; Tesorero: Federico Jordá; APÉNDICE Vocales: Miguel Sadó, Eugenio Litrán, Felipe Millás, José Minis, Antonio Carné, Antonio Clará, Felío Crespí, Antonio Romá, José Roca Galés, Ramón Cantijoch, Miguel Muns, Do- mingo Camprodón, Casto Andreu; Secretarios: José María Vallés y Ribot, Miguel Salvans, A Pedro Badía. el comIté local. Directorio: Demetrio Arabio Torres, Antonio Trulls, Jerónimo Fuille- Comunicat conjunt del Comitè Provincial i del Comitè Local de Barcelona rat; Tesorero: Francisco Villegas; Vocales: Miguel González, Pablo Aixalá, Isidro Parellada, en què s’insta els ciutadans i els partidaris de la República Federal a con- Ramón Pallós, Antonio Auqué, José Domingo y Casanellas, Julián Alcalá, Hilario Armengol; tinuar defensant el nou govern després d’assabentar-se que hi ha diversos Secretarios: Ibo León Ribot, Evaristo Dey. intents de posar fi al nou règim. Signat el 21 de febrer de 1873 a Barcelona. B comItés local y provIncIal republIcano democrátIco-federales reunIdos. — Ciudada- nos: La solemnidad esencialmente republicana que hoy ha presenciado el pueblo de Barce- Proclama realitzada per la Diputació de Barcelona dirigida als soldats per lona ha llenado de satisfacción y contento los corazones que laten por el planteamiento de la defensar la República després dels intents de posar fi al nou règim. Així República democrática federal. mateix, els incentiva a no deposar les armes fins a vèncer els carlins. Signat Unidos en fraternal abrazo el ejército y el pueblo, expansivamente han aclamado todos su el 21 de febrer de 1873 a Barcelona. adhesión al poder republicano y su deseo vehementísimo de que sea la República democráti- ca federal la forma de gobierno que definitivamente se establezca en España. dIputacIón provIncIal de barcelona. — Soldados: La Diputación provincial de Barce- El partido republicano es en España federal, y nadie que fríamente considere la marcha lona os felicita en nombre del pueblo de la provincia por vuestra decisión y entusiasmo al de la política puede dudar un momento de que sólo una Constitución federal puede salir de proclamar la República que las Cortes españolas han decretado como gobierno de la Nación. las próximas Cortes Constituyentes. La República es la libertad, pero la libertad verdadera para todos los españoles. Al pro- Fuertes somos por el número y por la bondad de nuestros principios; fuertes por la leal- clamarla vosotros hijos de España, habéis asegurado la libertad del pueblo, del cual habéis tad reconocida de los republicanos que ocupan el poder. Por lo tanto, ya que somos fuertes, salido y al cual habéis de volver. ya que tenemos la seguridad del triunfo, hemos de huir de impaciencias estériles, que si al- Hoy las armas que empuñáis son la salvaguardia de esta libertad conquistada. Sin ellas, gún resultado pudiesen producir sería la ruina de la libertad, y que nos harían aparecer como todavía podría peligrar en nuestro suelo. débiles y desconfiados, cuando en realidad tenemos la fuerza y nos sobra la confianza. Los carlistas, que tantas veces habéis combatido, están aún en nuestros campos con Republicanos federales: Nuestro deber en estos momentos solemnes, los más solemnes la bandera alzada del absolutismo y deshonrando el glorioso nombre de la libre España. que registra la historia de este gran pueblo, nuestra línea de conducta, no pueden ser otros No mereceríamos el dictado de españoles, no seríamos dignos de la República, si hoy con que acatar el poder que representa la Soberanía popular, y mientras no se presenten sínto- más ardor que nunca, no nos aprestáramos á arrojar del patrio suelo las hordas salvajes del mas suficientes para desconfiar de la lealtad de hombres que han consagrado á la República carlismo. toda su vida, esperar con serenidad las próximas elecciones, estar alerta para combatir las ¡A combatirlos, pues, soldados! Hoy es ocasión todavía de luchar en el campo; mañana lo conspiraciones de la reacción, que no ha reparado nunca en medios para vencer, y hacer será de gozar de la victoria en el seno de la familia. propaganda incesante para que nadie desmaye y vaya á las Cortes una mayoría republicana ¡Qué gloria la del soldado al volver á su hogar después de haber vencido á los últimos democrático-federal. enemigos de una libertad que ya no les será jamás arrebatada, que hoy conquista para sí y Tal es nuestro deber. para sus hijos! Reunidos el Comité provincial y el Comité local de Barcelona, os dan la voz de alerta, ¿Habrá alguno entre vosotros que pueda deponer las armas antes de cumplir este deber que, puesto que algunos mal aconsejados han querido sobreponerse hoy á la voluntad y á con la Patria? ¡No! Porque todos sois españoles, y vuestros hermanos del pueblo necesitan los intereses del partido, de las aspiraciones del país, y sorprender la lealtad del ejército y la de vuestro esfuerzo y de vuestro valor para completar y afianzar el triunfo de la República. confianza del pueblo, hoy más que nunca debemos recomendaros la serenidad, hoy más que ¡Al campo, pues, soldados de la República española! 96 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 97 Que no se haga esperar la última victoria sobre las hordas absolutistas y llegue pronto el ¡Viva la República democrática federal! momento de volver á sus hogares los hijos violentamente arrancados, llevando en la noble Barcelona 22 de Febrero de 1873. — El Presidente de la Diputación provincial, Benito frente el más preciado de los laureles: el de la salvación de la Patria. Arabio Torres; el Vicepresidente, Francisco Suñer y Capdevila; el Vicepresidente de la Comi- ¡Viva la República democrática federal! sión provincial, Ildefonso Cerdá; los Diputados provinciales, Juan Abella y Freixas, Fran- Barcelona 21 de Febrero de 1873. — El Presidente de la Diputación provincial, Benito cisco Batlle y Manent, José Bosch Nou, Luis Carreras y Lastortras, Rafael Coll y Remedios, Arabio Torres; el Vicepresidente, Francisco Suñer y Capdevila; el Vicepresidente de la Comi- Joaquín Dachs Laribal, Federico Gatell, Miguel Guansé, Juan Guilleumas, José Layret, An- sión provincial, Ildefonso Cerdá; los Diputados provinciales, Juan Abella y Freixas, Fran- drés Lleonart, José Muntadas y March, Pablo Pallós, Antonio Pareto y Brignardeli, Antonio cisco Batlle y Manent, José Bosch Nou, Luis Carreras y Lastortras, Rafael Coll y Remedios, Pareto y Angelet, Rafael Joaquín Penina, Camilo Puigoriol, José Antonio Rabella, José Roca Joaquín Dachs Laribal, Federico Gatell, Miguel Guansé, Juan Guilleumas, José Layret, An- y Galés, José Roig y Minguet, José Sempau Berenguer, José Serraclara, Juan Solá y Masana, drés Lleonart, José Muntadas y March, Pablo Pallós, Antonio Pareto y Brignardeli, Antonio José María Torrescasana, José María Torres, Gaspar Viñets, José Fontseré, Jacinto Ferrer, Pareto y Angelet, Rafael Joaquín Penina, Camilo Puigoriol, José Antonio Rabella, José Roca José María Alier, Hermenegildo Clascar, Juan Roca y Uberni, Francisco Ortega y Farrés; el y Galés, José Roig y Minguet, José Sempau Berenguer, José Serraclara, Juan Solá y Masana, Secretario interino, Teodoro Llavallol. José María Torrescasana, José María Torres, Gaspar Viñets, José Fontseré, Jacinto Ferrer, José María Alier, Hermenegildo Clascar; el Secretario interino, Teodoro Llavallol. D C Comunicat de Narcís Buxó i Prats, alcalde de Barcelona, adreçat als ciu- tadans de Barcelona per tal de fer complir i respectar el nou règim polític Comunicat realitzat per la Diputació de Barcelona que s’adreça als soldats republicà. Finalment, els recorda als soldats que ells també són ciutadans per defensar la República davant els intents carlins de posar fi al nou règim. i han de complir amb el mateix propòsit. Signat el 23 de febrer de 1873 a Els insta a combatre aquells que els volen fer trencar amb l’obediència i Barcelona. disciplina. Signat el 22 de febrer de 1873 a Barcelona. alcaldía popular de barcelona. — Ciudadanos: En los grandes momentos es cuan- dIputacIón provIncIal de barcelona. — Soldados: Gentes sin conciencia, que habrán do el pueblo debe demostrar las grandes virtudes. Al calor de la idea ha nacido la Repú- vendido sus negros servicios al oro de los carlistas, han venido á sembrar entre vosotros su- blica en España; por la fuerza de las ideas, no por la violencia, ha triunfado; y sin que gestiones criminales, que vosotros no debéis ni podéis oir de ningún modo. haya costado una sola gota de sangre, sin que haya hecho derramar una sola lágrima, hoy Os han dicho que podéis romper la disciplina; que podéis abandonar el servicio; que no su bandera ondea majestuosa llamando á todos los españoles á que bajo sus pliegues se debéis salir á campaña á combatir á los vándalos que asolan nuestras comarcas. cobijen. Despreciad tales amaños, que si por un momento pudieran halagaros, son inspirados en Las grandes ideas no triunfan sin tener que vencer grandes obstáculos, y los mayores son el odio que profesan á la libertad y en el cruel despecho que les ha producido vuestra actitud los que les oponen sus enemigos, no en campo abierto, no en el terreno de la fuerza, sino francamente republicana. acudiendo á las intrigas, á las noticias falsas y absurdas que con habilidad propalan y encuen- La República y las autoridades populares que la representan, sabrán cumplir con su de- tran fácil acogida en la gente timorata. ber. Ellas, que supieron libraros de la injusta represión que sobre vosotros pesaba en los Esos falsos rumores, hijos de una guerra de mala ley, engendran la alarma, la intranquili- cuarteles, haciendo que dierais expansión completa á vuestras nobles aspiraciones, sabrán dad. Es preciso que la intranquilidad y la alarma cesen; es preciso que los ánimos recobren la hasta el fin velar por vuestra suerte, y conseguiros lo que la República debe daros. calma, fiando en la idea republicana el desarrollo de todas las fuerzas de progreso que deben Mas, antes es preciso que seáis fieles á la disciplina, y que tengáis confianza en las auto- regenerar á España. ridades de la República. Prestar oído á las sugestiones insensatas de los reaccionarios encu- Todos tenemos grandes deberes que cumplir: el ciudadano, dando pruebas de que está á biertos, que ¡necios! os excitan á la rebelión y á la indisciplina, fuera la mayor de las ingrati- la altura de la idea republicana, que es la que mayores deberes le exige, por lo mismo que en- tudes y el más criminal de los extravíos. gendra la más perfecta forma de gobierno; el ejército, demostrando que sabe también llenar Mientras corran carlistas por la montaña, mientras tenga la República enemigos, vues- los deberes que la causa republicana le impone. tro deber es combatirlos con energía republicana. A vuestro lado tendréis al pueblo y en las Cumplamos, pues, todos; no olvidemos que de nosotros depende la salvación de la liber- poblaciones autoridades celosas que, velando contra los conspiradores y castigándolos con tad por medio de la República. Rechacemos con el desdén á nuestros enemigos, que, ven- mano fuerte, os allanarán el camino, á fin de que dentro de la República consigáis en ocho cidos en campo abierto, acuden á la alarma, á las falsas noticias, á la intranquilidad. Calma, días lo que durante la última situación monárquica no pudisteis alcanzar en once meses. prudencia, confianza en los hombres que han dedicado su vida á la defensa de los principios Obediencia, sensatez, patriotismo: he aquí, soldados, los más bellos dones que podéis republicanos. disponer en aras de la República, que nadie como vosotros está interesado en conservar y Los pueblos esclavos son asustadizos y pueriles como los niños. Los pueblos libres de- enaltecer. ben demostrar la levantada y tranquila actitud de los ciudadanos. 98 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 99 Soldados: Tened en cuenta que vosotros también sois ciudadanos y que la causa de la sentimos hacia todos aquellos que han permanecido á nuestro lado en estos instantes de an- República os impone las mismas obligaciones y os exige iguales virtudes que á todos los hijos gustia, y en especial hacia ese cuarto estado, escarnecido y vilipendiado tan injustamente, ya del pueblo. La causa de la República está en nuestras manos. Asegurémosla. que de la población civil, él y sólo él nos ha ayudado á sobrellevar la onerosa carga que sobre ¡Viva la República democrática federal! nuestros hombros gravitaba en estos momentos de prueba, y en él y sólo en él hemos visto Barcelona 23 de Febrero de 1873. — El Alcalde popular, Narciso Buxó y Prats. solícitas pruebas de abnegación y españolismo. Continuad, pues, republicanos, con decisión y energía el camino glorioso que tan alta E ha colocado la importancia de nuestra Patria á los ojos de las naciones cultas, en la completa confianza y perfecta seguridad de que en él encontraréis siempre á vuestro lado á los miem- Proclama de la corporació de la Diputació de Barcelona dirigida als ciu- bros que hoy componen esta Corporación, puesto que éstos se hallan dispuestos á repetir, tadans en la qual denuncia que les autoritats militars han abandonat les cuantas veces sea necesario, los sacrificios que le exijan la conservación y defensa de los prin- seves posicions amb la proclamació de la República. Aquest fet obliga la cipios sacrosantos esculpidos en nuestra gloriosa enseña. Diputació a assumir les funcions que les autoritats militars tenien per tal de ¡Viva la República democrática federal! defensar la República. Signat l’1 de març de 1873 a Barcelona. Barcelona 1.º de Marzo de 1873. — El Presidente de la Diputación provincial, Benito Arabio Torres; el Vicepresidente, Francisco Suñer y Capdevila; el Vicepresidente de la Comi- dIputacIón provIncIal de barcelona. — Habitantes de esta provincia: Graves y solemnes sión provincial, Ildefonso Cerdá; los Diputados provinciales, Juan Abella y Freixa, Francis- han sido los sucesos que acaban de tener lugar en nuestra Patria. Una institución decrépita, co Batlle y Manent, José Bosch y Nou, Luis Carreras y Lastortras, Rafael Coll y Remedios, un trono carcomido se ha venido abajo á los irresistibles impulsos de las doctrinas republi- Joaquín Dachs Laribal, Federico Gatell, Miguel Guansé, Juan Guilleumas, José Layret, Bal- canas que, por estar basadas en la más estricta justicia y en la más perfecta moral, han sido domero Lostau, Andrés Lleonart, José Muntada y March, Francisco Ortega y Ferrés, Pablo proclamadas con entusiasmo y acatadas con veneración. Pallós, Antonio Pareto y Brignardeli, Antonio Pareto y Angelet, Rafael Joaquín Penina, Ca- Este hecho tan grandioso y conmovedor, este acto sublime, que ha demostrado hasta la milo Puigoriol, José Antonio Rabella, José Roca y Galés, José Roig Minguet, Mariano Rosell, evidencia y patentizado hasta la saciedad la nulidad de la institución que durante tantos siglos José Sempau Berenguer, José Serraclara, Juan Solá y Masana, José María Torres, José María ha sido, por desgracia, dueña de nuestros destinos, se ha llevado á cabo, cual esperábamos Torrescasana, Gaspar Viñets, José Fontseré, Jacinto Ferrer, Juan Roca y Uberni, José María de la nobleza de carácter y grandiosidad de los sentimientos del pueblo español, sin que el Alier, Hermenegildo Clascar; el Secretario interino, Teodoro Llavallol. desliz más ligero, ni el más tenue abuso hayan venido á enturbiar la gloria inmarcesible que ha sabido conquistarse aquél á los ojos de las naciones cultas. F Las autoridades militares superiores de la provincia abandonaron vergonzosamente sus puestos en tan críticos momentos, y la Diputación provincial, teniendo tan sólo en cuenta la Dues al·locucions que el capità general Juan Contreras dirigeix als cata- salvación de su Patria, se asumió todos los poderes, encargados y distribuídos en períodos lans. Es penjaran en diferents carrers de la ciutat. D’una banda, se sol·licita normales entre las diversas autoridades civiles y militares de la provincia, confiando, para dar posar fi al conflicte civil que es vivia als carrers i, de l’altra, s’anuncia que cima á sus propósitos, más que en las cualidades de sus individuos, á quienes tan sólo impul- combatria els carlins per aconseguir la pau al territori. Signat el 4 de març saba y animaba un ardiente patriotismo, en la ayuda y cooperación que esperaba alcanzar de de 1873 al quarter general de Barcelona. este pueblo austero y virtuoso, modelo envidiable de sensatez y de cordura. No fracasaron, en verdad, sus planes, ni se vieron fallidas las ilusiones por ella concebi- catalanes: Los grandes ejemplos que de vuestra cordura habéis dado en todos los mo- das; pues, por el contrario, se vió admirablemente secundada por el Capitán general interino mentos de prueba y en todas las circunstancias difíciles, son para mí prenda grata y segura de este distrito militar, que nombró, mientras se encargaba del mando el designado á este de que me ayudaréis leal y eficazmente en la misión honrosa que me ha encomendado el efecto por el Gobierno central; por el ejército español, concentrado en esta localidad, y que Gobierno de la República. es tan valiente y bravo al frente del enemigo, como caballeroso y digno en momentos de esta Acepté el cargo de general en jefe del ejército de este distrito, bien persuadido de que índole, y especialmente por este pueblo, tan calumniado hasta ahora y temido tan sin fun- con vuestra ayuda volveremos á estas provincias el sosiego que tanto ansían. damento, el cual, lejos de pensar en la venganza y satisfacción de pasados agravios, acudió Abrigo la confianza de que los hombres sensatos de todos los partidos y las clases todas solícito desde los primeros momentos á ofrecernos sus importantes servicios, llenando cum- de la sociedad, secundarán mis esfuerzos para poner término al merodeo de las partidas car- plidamente y á nuestra completa satisfacción cuantas misiones le fueron confiadas por este listas y acabar de una vez la guerra civil que desola vuestras fértiles campiñas y seca las fuentes Cuerpo provincial. de la riqueza pública. Al restituirnos, pues, hoy á nuestras habituales faenas, por haber cesado en las extraordi- El Poder Ejecutivo, que tiene por lema en su escudo: Libertad, Paz y Justicia, no vacila en narias con la llegada de las personas encargadas por el gobierno de la República de las autori- afirmar á la faz del mundo que en un plazo breve habremos pacificado el país. dades superiores de la provincia, tanto en el orden civil como en el militar, creemos un deber Los que aun empuñan por esos campos las armas fratricidas, en defensa de una causa de conciencia hacer pública manifestación de la gratitud profunda que en nuestro corazón condenada por la civilización y el buen sentido de los pueblos, merecerán el anatema de todas 100 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 101 las gentes discretas, si hoy, que el gobierno del Estado es un gobierno nacional, sin extranje- Soldados: Yo confío en vuestro patriotismo y espero que no me deis motivo para ser ras intrusiones, se obstinan en proseguir una lucha que envilece á los que en ella pelean á la severo con vosotros. sombra de una bandera que simboliza la negación de la historia y la blasfemia del progreso. Cumplid como buenos y confiad en la lealtad y en el entusiasmo republicano de vuestro Catalanes: Confiad en el Gobierno de la República; no prestéis oídos á torpes é insidiosas conciudadano y general en jefe, Juan Contreras. calumnias ni consintáis que vuestros conciudadanos sean instrumentos de esos perturbadores Cuartel general de Barcelona, á 4 de Marzo de 1873. de alma menguada que, sin bríos para empuñar las armas, se ocultan detrás del pecho de los ilusos y fraguan á la sombra inicuas conspiraciones contra la soberana majestad del pueblo. H La legalidad republicana ampara todos los intereses sociales legítimos; respeta todas las opiniones y todas las creencias; vela con energía por todos los ciudadanos pacíficos, y firme en Comunicat de l’alcalde de Barcelona, Narcís Buxó i Prats, en què informa el propósito de consolidar la República y de inaugurar una era de ventura para la Patria, será els veïns de Barcelona i desmenteix les notícies arribades des de Madrid inflexible dentro de las leyes con los que, por odio al decoro humano y por bastardas ambicio- sobre la fi de la República. Així mateix, els encoratja a mantenir la calma i nes, quisieran hacernos retroceder á tiempos é instituciones que han pasado para jamás volver. continuar defensant la República. Signat el 6 de març de 1873 a Barcelona. El entusiasmo de las poblaciones por la causa republicana y la actividad con que en todas partes se organizan fuerzas populares para batir al absolutismo animan más y más á los solda- alcaldía popular de barcelona. — Barceloneses: Las alarmantes noticias que principiaron dos de la República que, ansiosos por pelear, compartirán con sus conciudadanos las glorias á cundir por esta capital desde las últimas horas de la noche de ayer, con referencia á graves de la campaña. sucesos que se suponían ocurridos en Madrid, á consecuencia de las dificultades que se habían Con todos los buenos cuento; en vuestra ilustración y patriotismo confío, y vosotros po- presentado para la aprobación del proyecto de ley sobre disolución de la Asamblea nacional, han déis vivir seguros de la decidida voluntad y de las honradas intenciones que me animan. producido tal efervescencia, que las autoridades populares se han visto precisadas á tomar varias Cuartel general de Barcelona, á 4 de Marzo de 1873. — El general en jefe, Juan Contreras. medidas de precaución para asegurar la pública tranquilidad y el mantenimiento del orden. La espontaneidad y presteza con que los Voluntarios de la República han respondido á la G voz de la autoridad, demuestran patentemente la decisión y entusiasmo de que se hallan po- seídas las fuerzas ciudadanas y el pueblo en general, así para el sostén del orden, como para Comunicat del general Juan Contreras dirigit als soldats en què es declara aplicar el más enérgico y rápido castigo á todo el que intente detener la gloriosa y tranquila que comandarà l’exèrcit per posar fi a l’oposició carlina. Així mateix, els marcha de la República, que en esta capital jamás podrá ser vencida por sus enemigos. incentiva a combatre els carlins conjuntament amb els cossos de Volunta- Barceloneses: Desmentida ya la certeza de aquellas noticias, vuestra primera autoridad ris de la República, esperonant el seu patriotisme. Signat el 4 de març de local se halla en el deber de aconsejaros que os retiréis sosegadamente á vuestros hogares y 1873 al quarter general de Barcelona. que tengáis depositada toda vuestra confianza en las autoridades populares, en la más firme y completa seguridad de que, velando como velan incesantemente, para que por nada, ni por soldados: Mientras haya un carlista en armas, no es ni puede ser jamás buen republicano nadie, se dirija el menor ataque al Poder Ejecutivo de la Nación, os llamarán á su lado desde el que os incite á abandonar vuestras banderas, que son los símbolos del honor, de la libertad el primer momento en que pudieran temer que se tratara de perturbar el orden ó de oponerse y de la Patria. á la República, instituída en España por la voluntad de la Soberanía nacional. La República cumplirá con vosotros todas sus leales ofertas — yo os lo garantizo — y os ¡Viva la República democrática federal! premiará cumplidamente, si defendéis con denuedo la santa causa de la justicia y el derecho. Barcelona 6 de Marzo de 1873. — Narciso Buxó Prats. Sois ciudadanos de la República, y el uniforme del soldado en los pueblos libres timbre es de gloria que debe enorgullecer al que lo ostenta. I Si los enemigos de la República osan aconsejaros que faltéis á la disciplina, desoíd esas infames sugestiones y proclamad muy alto que os sentís grandes y os consideráis dichosos en Comunicat de Josep Rubau Donadeu adreçat a Josep Fontanals i Ruma- servir á la Nación en estos momentos en que vamos á consolidar la República y á inaugurar gosa, conegut també amb el renom de Gabau, cap d’un dels batallons de una era de grandeza y prosperidad para la Patria. la Diputació de Barcelona, en què demanava als federalistes confiança en Con vosotros voy á marchar á combatir á las hordas absolutistas; á vuestro lado, con el Estanislau Figueras en les eleccions de maig. Signat el 9 de març de 1873 mismo entusiasmo que vosotros, pelearán también los batallones de Voluntarios que ansían a Madrid [enviat per telegrama a Barcelona]. compartir con el ejército las glorias y las fatigas de la campaña. Guardad fiel obediencia á vuestros superiores; marchad á la pelea con vuestra bravura republIcanos demócratas federales: El ciudadano José Fontanals Rumagosa, conocido acostumbrada, y cuando hayamos exterminado al enemigo regresaréis á vuestros hogares por Gabau, jefe de uno de los batallones de la Diputación provincial, acaba de recibir del con la conciencia satisfecha y henchido de orgullo el pecho por haber prestado un gran ser- ciudadano José Rubau Donadeu, el siguiente telegrama, fechado en Madrid hoy á las nueve vicio á la República. de la mañana: 102 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 103 «Después de la victoria alcanzada ayer en la Asamblea á fuerza de constancia, trabajo y Estos Comités, desde el fondo del alma, con aquella misma voz que tantas veces habéis firmeza, el movimiento de ésa lo perdería todo. atendido y que tantas os ha llevado por la segura vía de la sinceridad y del buen republicanis- »Exhorto, pues, á todos los buenos federalistas á que se aquieten, tengan confianza en mo, os piden, ciudadanos, calma y confianza. El Presidente de la República, el ilustre ciudada- Figueras y se organicen activamente aprestándose para la lucha electoral que tendrá lugar á no Figueras, está en camino de esta capital. Viene á hablaros, y tal vez dentro de pocas horas principios de Mayo. oiréis de sus labios el estado de la República, y en vuestra conciencia nacerán á su acento, nun- »Si se reunen las Constituyentes sin haber pasado un período de trastornos, el triunfo de ca falso, los deberes de todo buen republicano. Hasta este instante solemne pedimos á los más la República democrática federal y las reformas sociales están aseguradas. De otro modo la impacientes una tregua y aconsejamos á todos una prudencia que en nada desdiga de la que, reacción es segura con el descrédito del partido republicano y de sus hombres más impor- con admiración del mundo, ha observado este pueblo, desde la proclamación de la República. tantes. ¡Viva la República democrática federal! »Exijo el concurso de todos mis amigos en estos momentos supremos. Esperadme, salgo Barcelona 9 de Marzo de 1873. —el comIté provIncIal. Directorio: José Tomás Salvany, con Figueras en tren exprés. Antonio Clavé, José Montfort; Tesorero: Federico Jordá; Vocales: Miguel Sadó, Eugenio Li- Telegrafiaré desde Valencia. — Imprimid y circulad este telegrama. — José Rubau Dona- trán, Felipe Millás, José Minis, Antonio Carné, Antonio Clará, Felío Crespí, Antonio Romá, deu.» José Roca y Galés, Ramón Cantijoch, Miguel Muns, Domingo Camprodón, Casto Andreu; Barcelona 9 de Marzo de 1873. Secretarios: José María Vallés y Ribot, Miguel Salvans, Pedro Badía. el comIté local. Directorio: Demetrio Arabio Torres, Antonio Trulls, Jerónimo Fuille- J rat; Tesorero: Francisco Villegas; Vocales: Miguel González, Pablo Aixalá, Isidro Parellada, Ramón Pallós, Antonio Auqué, José Domingo y Casanellas, Julián Alcalá, Hilario Armengol; Comunicat del Comitè Provincial i del Comitè Local Republicà Democràtic Secretarios: Ibo León Ribot, Evaristo Dey. Federal de Barcelona en què es demana als ciutadans que, tot i haver acon- seguit protegir el govern republicà, havien d’estar alerta davant la situació K d’inestabilitat política. Informa que el president del govern de la República va de camí cap a Barcelona. Signat el 9 de març de 1873 a Barcelona. Imprès que circula pels carrers adreçat als republicans demòcrates fede- rals en el qual se’ls adverteix del perill en què es troba la República. Signat comItés local y provIncIal republIcano democrátIco-federales reunIdos. — Ciudada- a Barcelona el 9 de març de 1873. nos: Hemos salvado la República; nos toca salvar la federación. Entrambas podrían perderse si no obrábamos con tacto, con circunspección, con prudencia suma. Es preciso tener sere- republIcanos demócratas federales: ¡La República peligra! Acaba apenas de triunfar de nidad á la altura de las circunstancias y no dejarse impresionar por alarmantes rumores, ni las asechanzas de sus enemigos y nuevo golpe la amenaza cuando se cree salva en el seno de por sugestiones insensatas. Cualquiera imprudencia, cualquiera imposición por parte nues- sus amigos. tra lanzarían sobre el partido el descrédito, lo debilitarían, y lo que es peor todavía, haríanle Barcelona ha sido la cuna de la República en España; y en Barcelona se esconde la mano perder la magnífica unidad de miras y de objeto que ha sido hasta hoy su timbre más glorioso que amenaza ahogarla en sus primeros pasos. y el núcleo más potente de su fuerza. A la gloria del triunfo obtenido, puede suceder una desgracia mayor que la de sernos No desconocemos que existen ciertas impaciencias dictadas por un celo muy laudable. arrebatada la República por nuestros declarados adversarios, y esta desgracia sería la de he- Mas no se olvide que lo que no es oportuno es siempre contraproducente. No se olvide rirla con propia mano sus defensores. que pensando salvar la República democrática federal, puede perderse, si no se acierta el Que no caiga sobre la capital republicana, que no caiga sobre nosotros baldón tan gran- camino. de; que no digan nuestros hijos que sólo alcanzamos la República para probar que no la me- Más que esto tememos la obscuridad que parece reinar en muchos y buenos republica- recemos y prepararles una esclavitud sin esperanza. nos acerca de la votación de ayer en la Asamblea. Conste, no obstante, que ésta ha decla- Republicanos: La República peligra, y es preciso salvarla á todo trance. rado su disolución y que el Poder Ejecutivo, compuesto de nuestros hombres más ilustres, Abran los ojos aquellos á quienes la impaciencia ciega, tengan aliento y entereza los subsiste incólume, con un lauro más y con nuevos é irresistibles medios de potencia sobre prudentes, y avisados todos, agrupémonos para salvarla en torno de nuestros hombres del todos los planes y todas las cábalas que tramarse pudieren contra la República democrática Gobierno; démosles el apoyo de nuestra firme adhesión, la fuerza de nuestra compactividad federal. y marchemos todos con firme paso, la frente serena y el corazón tranquilo, al planteamiento ¿Podemos rasgar tan brillante triunfo con impaciencias injustificadas en cualquier sen- de la federación española sobre la base de la democracia. tido que no sea dar á los jefes de nuestro partido, á los hombres del poder, un apoyo firme, No hay otro camino si hemos de llegar á la realización de nuestras ideas, y á seguirlo os franco y leal? exhortamos á todos en nombre de nuestros principios ya que no con otro título, con el de No, ciudadanos: esto sería el colmo de la ingratitud para con ellos, y el colmo de la insen- nuestra consecuencia política nunca desmentida y de la triste experiencia de sus grandes y satez para con nuestros mismos propósitos. sangrientos azares. 104 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 105 Unión, serenidad y prudencia y viva la República democrática federal. les habrá dado en lo pasado cuando lo reproducen en lo presente. Sí, calumnia y algo queda. Barcelona 9 de Marzo de 1873. Esta infernal táctica pusieron ayer día 9 en ejecución al decir: «Viralta va á hacer y á contra- hacer, esto es, á saquear é incendiar.» Por milésima vez digo: «El que robe el valor de un real L de vellón, pena de muerte.» Esta terrible pena será ejecutada en cualquier tiempo que yo me halle en ocasión de poderla aplicar, ínterin el país no esté constituído. Reproducció d’una notícia publicada al diari La Independencia, el dia 10 »¿Queréis más garantía? No puedo darla, porque no sé cómo hacerlo. ¿Quiénes serán de març, en la qual es reprovava el Decret de la Diputació de Barcelona los tenaces, motores de tanta calumnia? A mí me parece conocerlos; pero la horrible chismo- que disposava el llicenciament de l’exèrcit a la província i l’organització de grafía de ayer no fué sofocada al nacer, porque los que tienen sobrado cariño á la medalla de l’exèrcit de voluntaris. Sense signar. diputado provincial, sueñan, á no dudarlo, con el espectro de Banco creyéndose otros tantos pequeños Macbeths, por saber que han procedido contra mí al igual que éste procedió contra «En su lugar correspondiente, decía La Independencia del día 10 de Marzo, verán nues- Banco. tros lectores el texto del decreto por medio del cual la Diputación provincial dispone el licen- ¡Cuánto tormento produce una conciencia razonadamente culpable! ciamiento del ejército en esta provincia y la organización del ejército voluntario. »Auméntase la zozobra del hombre cuando se cuelga una túnica demasiado larga, se la »No se nos ocultan los móviles que determinaron á la Diputación á dar este paso; pero no pisa y hace de continuo pinitos, cual criatura que empieza á andar. Sí, si os he de juzgar por sabemos en qué razón y en qué derecho se apoya para sobreponerse en esto al Poder Ejecu- vuestro presente (porque lo pasado no quiero recordarlo), hallaré que vuestras oscilaciones tivo y á sus delegados en esta Capitanía general, así como no acertamos á adivinar los medios me dicen, y creedme que así lo creo de todas veras, no sois aptos para ocupar el puesto que materiales de que dispone la Diputación para dar cumplimiento á su decreto. tenéis; el período por que cruzamos es difícil, creedme, superior á vuestras fuerzas, se nece- »A nuestro modo de ver, las circunstancias graves, es cierto que exigen sacrificios, sacri- sitan brazos robustos y mano callosa para tener la caña del timón á la mano y dirigir la nave en ficios, sí; pero no golpes de bombo. medio de este mar embravecido; creedme, si como creo sois buenos republicanos federales »Si la Diputación hubiese procedido de este modo algunos días atrás, cuando por haber para bien de vuestro partido, reconoced que tenéis el brazo de un niño débil y reconoced abandonado sus puestos las autoridades asumió todos los poderes, tal vez hubiera prestado también que se necesita de nervio, con él se consolidaría la República y no tendrían lugar es- un buen servicio á la causa de la República organizando el ejército voluntario y destruyendo tas alarmas panicosas que llevan la zozobra á todos y un día pueden acarrear serios disgustos, con esto los gérmenes de indisciplina tan propios del ejército forzoso, cuando éste es una porque podéis alentar algún incauto ó malvado y ser el móvil de males sin cuento. Yo os culpo negación de las conquistas de la época. á vosotros y sólo á vosotros de lo que el domingo se decía de mí. Sí, sabedlo pueblo, los de la »Ahora, como á la medida le falta la oportunidad y no está afirmada por las facultades de la Diputación han motivado tanta calumnia. ¿Sabéis en qué me fundo? Porque ha ocultado que Diputación, ni garantida por los medios de que dispone, ni explanada la forma de su realiza- yo en nombre del Tiro Nacional les mandé una comisión ofreciéndoles nuestro apoyo y que ción, tomamos el decreto, más que como á tal, como aspiración del cuerpo que lo ha dictado, nos señalase el punto que debíamos ocupar para la defensa de la República federal. Cinco de lo cual, justo es decir que también participamos.» veces ha ido la comisión del Tiro, en los días que hemos pasado de agitación, poniéndose á sus órdenes y hemos cumplido con lo que ella nos previno. LL »¿A dónde está la prueba de la acusación, se me preguntará? En que la Diputación ha he- cho mención de todas las agrupaciones republicanas que se han puesto á su lado y ha hecho Imprès en el qual Joan J. Viralta, dirigent del Club Tiro Nacional, denuncia caso omiso del Tiro Nacional, esto y la maledicencia han ocasionado lo que de mí se supone tots aquells que l’havien acusat d’estar tramant un complot contra la Dipu- quería llevar á cabo el día 9. tació de Barcelona. Signada el 10 de març de 1873 a Barcelona. »Seguid, seguid sembrando vientos y esperad recoger tempestades, esto os lo dice el hombre leal y franco de siempre, no he sabido jamás ser adulador ni cobarde para ocultar una para los crédulos. verdad, os vuelvo á repetir. «El arma venenosa de los malvados y cobardes es la de la vil calumnia; ésta es la que de »Sois niños, según los hechos, y se precisan hombres para regir los pueblos en los perío- consuno se ha venido cebando conmigo de una manera que ya no tiene ejemplo en los anales dos como el presente, os asusta emprender una marcha francamente revolucionaria, hasta de la historia. plantear la reforma social que acabe con el pauperismo y la explotación del hombre por el »Bien, muy bien, despreciables reptiles pigmeos con pretensiones de colosos; bien, muy hombre, y sin embargo os presentáis revolucionarios al disolver el ejército (gracias os doy bien, porque me suponéis todo género de malos intentos contra esta sociedad, la que, olvi- por ello), esto es, sois y no sois, fluctuando, de cuyo fluctuamiento nace que seáis anfibios, dándose de lo que es ella, lo malo lo hace bueno y lo bueno malo, tal es su aberración, aberra- esto es, que ni servís al pueblo en sus intereses revolucionarios ni al Gobierno de Madrid á ción que irá perdiendo, según vaya conociendo lo que Viralta quiere para que desaparezcan quien decís prestáis obediencia. Llevados de acá para allá no podéis asegurar por vuestra los móviles de los males que sufre la humanidad. entereza lo que sucederá mañana. ¿Quién, pues, está garantido con vosotros? ¿El pueblo? »Decid que yo quiero matar, robar é incendiar, cosa que debía presumir no tenía razón Creo que no. ¿La clase llamada conservadora y del orden? Tampoco. ¿El Gobierno? Díga- de ser de volverlo sacar en plaza; pero veo que los discípulos de Maquiavelo no desisten, fruto lo el licenciamiento del ejército. Imprimid una marcha á la revolución ó á la obediencia del 106 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 107 Gobierno de Madrid, y firmes en vuestro camino siendo justicieros sin contemplaciones, no rrad, del que dijo que jamás lo había visto en ningún sitio donde se corriera peligro, siendo daréis pábulo á los asustadizos á estas alarmas que tanto desacreditan la rigidez que debe así que él lo había buscado muchas veces y en diferentes puntos. Que á Contreras le recono- tener una República regida por buenos y severos republicanos. cía gran valor y mucha honradez, pero que negaba fuera republicano. Sostuvo que no había »Sed así y no os arredréis ante la obra que tenemos en comienzo, pensasteis hacer algo el ningún republicano en las esferas del poder. Refirió una conversación que tuvo días pasados día 9, os espantó vuestra propia obra y yo, que ninguna participación tuve en la concepción con el ciudadano Figueras, en la que le pedía la disolución del ejército, y á la que se negó el de vuestro plan, he sido el pasto de una horrible cruzada como otras muchas en los tiempos Presidente del Poder Ejecutivo, fundándose en que tenía que presentar á las próximas Cons- del gobierno realista. A vosotros os culpo de ello porque no le habéis dicho, como debíais y tituyentes dicho proyecto. Inculpó duramente al pueblo, del que dijo que siempre cubría su lo habéis hecho con todos los otros, al pueblo. cobardía echando la culpa á sus jefes, cuando él podía probar que cuantas veces se ha batido »El Tiro Nacional se puso á nuestro lado y ha obedecido nuestras indicaciones. Si esto lo ha hecho siempre con escaso número de ciudadanos, y éstos, cuando crecía el peligro, se hubieseis dicho, Viralta no sería el objeto del vilipendio de estos días. No lo habéis hecho, el iban á sus casas, pretextando que tenían mujer é hijos. Manifestó su temor de que viniera del pueblo os juzgará y podrá darse razón de dónde nace ese empeño en suponerme lo que no Norte algo que matara la libertad y la República. Y concluyó pidiendo se uniera aquel Centro puedo ni pensar, porque he sido, soy y seré honrado, como he sido, soy y seré republicano al «Tiro Nacional», del que leyó las más importantes bases............» federal reformista. »En períodos como los presentes, todo buen republicano viene interesado en constituir- se soldado para garantir á su conciudadano que no será víctima del puñal del asesino ni de la venganza, ni de la tea incendiaria ni el saqueo; si así no lo hace sepa que se le debe eliminar del partido que tiene la misión de extirpar las injusticias políticas y sociales. ¿Lo hace así la Diputación cuando por sus debilidades ha venido á crear un estado anormal desconocido? Si os sentís débiles, como lo demuestran vuestros actos, decidlo, y vendremos á daros savia los que no lo conocemos cuando se trata de hacer el bien de nuestra Patria, cuyo bien ha de consistir en acabar con la mendicidad, con la explotación del hombre y á ser para siempre impotente toda tiranía. »Barcelona 10 de Marzo de 1873. — Juan J. Viralta.» M Comunicat del Centre Federal que acusa Joan J. Viralta d’haver-se pronun- ciat contra el govern de la República i d’haver desacreditat el president del govern de la República, Estanislau Figueras. Sense data. reunIón del centro federal, de Madrid, en la noche del 30 de Mayo. «El ciudadano Viralta, catalán, dijo que el pueblo que se humilla ante los ídolos, no tiene derecho á reclamar justicia; que los burgueses, ó sea la clase media, era la que hoy domina- ba, siendo el enemigo más encarnizado que tiene el pueblo. Se extendió en demostrar la perversidad de los burgueses, á los que prodigó las mayores caricias. Habló largamente de los ídolos y santones de todos los partidos, fijándose muy particularmente en los del partido federal; diciendo que éstos, y únicamente éstos, tienen la culpa de que hasta la fecha no se haya hecho nada de importante para el país. Llamó gitano y falso á Figueras, diciendo que hacía política de balancín, y que á todo decía amén, para luego no hacer nada y salirse con la suya. Que se había presentado un proyecto de ejército, acerca del cual le había dado las más risueñas esperanzas y luego lo había arrojado á un rincón. Dijo que había trabajado con todas sus fuerzas para la desorganización é indisciplina del ejército y que veía con gusto que iba recogiendo los frutos, y que estaba dispuesto á no consentir que nadie le disputara tal gloria. Aseguró que no había un solo militar que fuera republicano de corazón y con este motivo dijo que ahí tenían á Nouvilas, á quien todo el mundo considera como republicano, siendo así que el año 43 había fusilado á los republicanos. Citó también como ejemplo á Pie- CAPÍTULO TERCERO llegada á barcelona del presIdente de la repúblIca; entusIasmo de los barcelone- ses. — el embajador de españa en parís y el mInIstro de estado; cumplImIentos al sr. fIgueras. — alarma en los barrIos de san agustín vIejo. —vIsIta á la dIputacIón provIncIal y á los establecImIentos benéfIcos. — regreso á madrId. — polIcía y se- gurIdad. — los carlIstas en rIpoll; pasIvIdad de las autorIdades mIlItares; contInúa la IndIscIplIna. — Hecatombe de berga; la opInIón y contreras. — alarma en san jaIme; ocupacIón de las IglesIas por fuerza armada; el alcalde de barcelona en el monasterIo de pedralbes y en la casa de Hermanas adoratrIces del santísImo sa- cramento. — ocupacIón de san felIpe nerI. — apéndIce. Al as doce y minutos de la mañana del 11 de Marzo, entraba en agujas el tren especial que conducía al Presidente del Poder Ejecutivo de la República D. Estanislao Figueras. Desde las primeras horas Barcelona se puso en movimiento, cerrándose fábricas y talleres; gentío inmenso poblaba los alrededores de la estación de Martorell y plaza de Cataluña, y á lo largo de la vía formáronse espesas hileras de ciudadanos, deseosos de saludar al viajero. Los andenes hallábanse invadidos por las autoridades militar, civil, judicial, eclesiástica, claustro universitario, numerosas comisiones y personas de alta significación, lo mismo en artes que en ciencias, comercio ó industria; la Diputación provincial y el Ayuntamiento representados en cuerpo. Al aparecer el Sr. Figueras, oyéronse vivas y aplausos que se repitieron al ocupar la carretela que se le tenía preparada, en la cual tomaron asiento el Gobernador civil, el Al- calde y el presidente de la Diputación, marchando en escolta de honor, guardias municipales de gran gala, guardia civil, fuerzas de caballería é infantería del ejército y Milicia ciudadana. Muchos consulados izaron la bandera de sus respectivas naciones, en señal de respetuoso homenaje al jefe del Estado. Éste llegó á las Casas Consistoriales entre apiñada multitud que no cesaba de aclamarle, creciendo el entusiasmo al presentarse en el balcón central del Ayun- tamiento acompañado de los citados Gobernador y Alcalde, quien notificó al público que el ilustre viajero no podía dirigirle la palabra por impedírselo molesta afección en la garganta. El Sr. Ferrer y Garcés confirmó lo dicho por aquél y luego añadió: «Barcelona, que en todas ocasiones se ha congratulado de contar en su seno al Sr. Figueras, hoy debe enorgullecerse más aún por tener la honra de albergarle como Presidente del Poder Ejecutivo de la Repúbli- ca española... (Varias voces interrumpieron al orador pidiendo la federal.) Sí, la República democrática federal, continuó diciendo, yo también la deseo, pero ante todo es necesario ga- narla con nuestra cordura, con nuestra sensatez y con nuestra mesura. ¿Juráis acatar las dis- 110 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO TERCERO 111 posiciones que emanen del Poder Ejecutivo? (Un sí unánime siguió á la pregunta.) Pues si así y otros se trataban, nada conseguiría de los levantiscos. Por la tarde recibió á la Diputación lo prometéis, encerraos en vuestras conciencias y aguardad á que la República federal se lleve provincial y al Ayuntamiento, así como á los delegados de las Diputaciones de Cataluña y las á efecto cual corresponde.» Terminó el Gobernador su discurso, con un viva á la República y Baleares y al jefe de la escuadra surta en el puerto, general Rodríguez Arias. otro á su Presidente. Después de algún descanso, el Sr. Figueras salía del Ayuntamiento para A causa de la fatiga del viaje y de su estado afónico, S. E. tuvo que guardar cama y observar dirigirse al gobierno civil, á cuyo edificio llegó no sin grandes esfuerzos, por impedir el curso reposo absoluto hasta el día siguiente, en que decidió devolver la visita al Cuerpo provincial; de los carruajes la compacta muchedumbre. La plaza de Palacio, como momentos antes la de pero como la indisposición no revestía caracteres de gravedad, por la noche fué obsequiado San Jaime, rebosaba de gente. S. E. asomóse á saludar al pueblo segunda vez y triple salva de con una serenata dada por la música del Ayuntamiento y las bandas militares. aplausos resonaron en aquel espacio, retirándose luego á sus habitaciones; mas como al poco rato presentárase á ofrecerle sus respetos el batallón de Voluntarios «Tiradores de la Cruz * * * Cubierta», volvió á salir para corresponder á la fineza. Procedente de Vich y Granollers, el 12 por la mañana regresó de campaña el Sr. Con- treras con el propósito de conferenciar y ofrecer sus respetos al jefe del Gobierno; antes * * * llamó á su despacho al irascible coronel Maza, cuyas intenciones éranle sobrado conocidas. Inesperada nueva sorprendió al jefe del Gobierno en el preciso momento de sentarse á la Escena por demás desagradable debió desarrollarse entre ambos, por cuanto á los breves mesa. Un telegrama fechado en París, expedido por el Embajador de España D. Salustiano de instantes de haber traspasado éste los umbrales del gabinete del Capitán general salía á la Olózaga, manifestábale que las potencias europeas estaban alarmadas por las noticias graves calle precipitadamente, montó el caballo que tenía apostado en la plaza de la Merced y, á que circularon referentes á la situación anormal de Barcelona. Revelaba tal ansiedad é inquie- galope tendido, lanzóse por la Rambla de Santa Mónica dando desaforados gritos. Llegado tud el mentado despacho, que el Sr. Figueras dispuso que por el Gobernador fuese transmi- que hubo al cuartel de artillería de montaña, Maza reunió y arengó á los soldados desatándose tida á París, con urgencia, la contestación siguiente: «Excmo. Sr. Embajador de la República en contra de la autoridad militar, diciéndoles que se les hacía traición y que precisaba pre- española. —París. — A las doce y media de esta tarde ha hecho su entrada en esta capital el pararse y defenderse mientras él iba en busca de la columna que procedente de Granollers Excmo. Sr. Presidente del Poder Ejecutivo. La población en masa le aguardaba ansiosa y so- quedó en San Andrés de Palomar. Como los artilleros obedecíanle ciegamente, montaron al lícita desde las primeras horas de la mañana y le ha recibido con indescriptibles muestras de punto sus baterías, tomáronse de nuevo posiciones, los cornetas recorrieron las calles inme- afecto, consideración y entusiasmo. Ha reinado y sigue reinando el orden más completo, sin diatas al cuartel tocando generala y esparcióse la consiguiente alarma. A calmarles y evitar el que el menor incidente desagradable haya turbado la general alegría. El aspecto animado de conflicto, acudieron las autoridades populares con fuerzas de Voluntarios, logrando sofocar la población no ha interrumpido en lo más mínimo la marcha de las transacciones mercantiles el motín y reducir á la obediencia á la tropa. Profunda pena causó en el ánimo del Sr. Figue- y de los trabajos, respirándose una atmósfera y bienestar que garantizan el sosegado y legal ras lo sucedido y así hubo de significárselo al Sr. Contreras, el cual, por toda contestación, arraigamiento de la República española. Por encargo especial del Excmo. Sr. Presidente del declaróse impotente para restablecer la disciplina. Desde aquel instante sonó la palabra el Poder Ejecutivo, tengo la honra de suplicar á V. E. se sirva procurar la publicidad de este te- general no sirve y vislumbróse el fin que le aguardaba. De todas maneras el hecho quedó legrama, para evitar juicios erróneos en las naciones que contemplan nuestra digna y solem- impune, y apoyado por sus parciales y por los cañones de los de montaña, Maza continuó su ne transformación política, que á mi juicio no corre, desde este momento, ningún peligro.» perturbadora obra, llevando á todas partes la confusión y el desorden; nadie se atrevía con Luego el Sr. Figueras participaba al Gobierno su llegada y la manera como fué recibido, aquel desventurado. ¡Qué vergüenza! á cuya noticia contestó el Ministro de Estado en los siguientes términos: «Excmo. Sr. Presi- dente del Poder Ejecutivo. Transmito á todos los gobiernos de Europa la noticia de vuestra * * * entrada en Barcelona y del entusiasmo de ese gran pueblo. Felicítole profundamente conmo- Anunciada oficialmente la visita, aquella misma tarde presentóse en la Diputación el vido. Participe á los catalanes que confiamos en su sensatez y en su cordura para consolidar Presidente del Poder Ejecutivo, ansioso de que su voz fuese oída en el mismo sitio en que la República. Que fíen ellos á su vez en nuestra lealtad y en nuestra consecuencia. —Emilio tantos dislates se cometieron. Como la noticia cundió por la ciudad, á las tres hallábase la Castelar.» plaza de San Jaime invadida por numeroso público, ávido de vitorear al estadista ilustre á Inmediatamente de alojado, el Sr. Figueras celebró íntima é interesante conferencia con quien tanto debía Cataluña. Los diputados por nuestra provincia y los representantes de el Gobernador y el general Lagunero, los cuales enteráronle de cuanto había ocurrido horas las Diputaciones de Lérida, Tarragona y Gerona aguardábanle en el vestíbulo del edificio, antes. Terminada aquélla, mandó llamar á los republicanos benévolos é intransigentes, á los siendo recibido con el ceremonial correspondiente á su elevada jerarquía. Introducido en que expuso la situación gravísima que correría la República si los más exaltados no deponían el salón de sesiones y ocupado el sillón presidencial, el Sr. Figueras pronunció el siguiente su actitud revolucionaria, ya que en las demás provincias, y singularmente en el extranjero, discurso: causaron profunda sensación los sucesos en Barcelona acaecidos. Recomendóles la calma y «señores dIputados: Pocos días podré contar en mi vida de tanta satisfacción y júbilo sobre todo la confianza en el Gobierno hasta llegar á la reunión de las Cortes Constituyentes, como experimento en el de hoy, en que, por el alto puesto que inmerecidamente ocupo, me las que, dijo, «determinarán la forma definitiva que debe darse á la República.» Sus palabras cabe la honra de presidir la sesión de la Diputación provincial de Barcelona. Breve seré, por- produjeron momentáneo efecto en los concurrentes; obtuvo una tregua, mas no la promesa qué la afonía que padezco de algunos días á esta parte, causada por el trabajo constante que franca de seguir sus consejos. Desde luego comprendió que, dado el encono con que unos me obliga á una peroración continua, no permite, á pesar de mis deseos, extenderme mucho. 112 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO TERCERO 113 »Paréceme de suma importancia exponer á ustedes en una sucinta reseña el estado de la »Era imposible imponer á la Cámara la República federal y era imposible también exigirle Nación y la posición que ocupa el Gobierno, para que la Corporación provincial pueda acor- su inmediata disolución. Comprendiendo ambas dificultades se redactó la proposición que dar sus resoluciones con pleno conocimiento de causa; que si esto es siempre importante, en sostuvo mi dignísimo compañero D. Francisco Pi y Margall, y en ella venía envuelta la disolu- el día lo es mucho más, porque las resoluciones de Cataluña ejercen grande y trascendental ción próxima de la Asamblea actual, porque se dejaba á las Constituyentes la organización de influencia en las de las restantes provincias. la República, quedando por ello la Asamblea obligada á disolverse luego de votadas las leyes »Hace tiempo que el partido republicano del Parlamento, apreciando con acuerdo y rec- que estaban á la orden del día, so pena de usurpar al pueblo la soberanía que reconocía en él to criterio el estado de la monarquía constitucional que ha desaparecido de entre nosotros, la promesa de la convocación de las Constituyentes. comprendió que si extremaba su oposición podía ó afirmarse el último monarca ó ser susti- »Proclamada la República, se formó un Ministerio de conciliación: era no sólo políti- tuído por otro de más condiciones de vida y de mayor arraigo en el país. co, sino justo, que participaran del poder los que tan poderosamente habían contribuído »Una parte del partido que no conocía la situación interior de la monarquía constitu- al triunfo de la idea republicana. Si los partidos hubiesen comprendido que el Ministerio cional y que no podía por este hecho mismo apreciarla, impaciente por el temor de que de conciliación era un mero juez de campo, cuya misión estaba reducida á asegurar á todos se le escapara ocasión tan propicia como la que en la época de la quinta se le presentaba, el libérrimo uso del sufragio; que aquel Gobierno no significaba más que una neutralidad empuñó las armas y se lanzó, á pesar de nuestros esfuerzos para contenerla, á derribar por entre dos repúblicas, una creada por la Asamblea y otra que habían de organizar y definir las la fuerza la situación y el monarca que la simbolizaba. No hay para qué ocultar que esta Constituyentes, hubiéramos llegado á ellas sin peligros, conmociones ni trastornos: mas por actitud contrariaba los planes y propósitos de los hombres que, viendo claro la situación, desgracia no sucedió así; republicanos y radicales desconfiaban unos de otros; el Gobierno, teníamos la seguridad de que el Ministerio del Sr. Ruiz Zorrilla había de ser el último de impelido por contrarias fuerzas, no podía ni caminar ni moverse, y de aquí la crisis del 24 la dinastía saboyana. No podíamos, sin embargo, contener aquel movimiento irreflexivo de Febrero, de la que nació un Ministerio en que preponderaba notoriamente el elemento del partido, mas por fortuna las circunstancias nos favorecieron. Llegó la parte ardiente republicano antiguo, motivo de disgusto para los radicales y causa determinante de todo lo del partido republicano á comprender instintivamente nuestra situación y la sublevación ocurrido desde entonces acá. No es mi ánimo inculpar á ninguna individualidad ni á ningún no tomó proporciones alarmantes y se fué extinguiendo lentamente. Nosotros, entretanto, partido; prefiero creer que esta situación nació de la fatalidad de las cosas y que no estuvo en seguíamos una política de benevolencia, sin dejar por ello de tener el ojo alerta y el arma al la mano de nadie evitar que sucediera lo que ha sucedido. brazo para estar dispuestos á aprovechar en una ú otra forma la agonía de aquella situación »El Ministerio que se ha dado en llamar homogéneo, á pesar de haber en él dos dignísi- vacilante. Parecíanos mejor esta política que ninguna otra y creíamos llegar con ella, como mos individuos procedentes del partido radical, creyó que era preciso, indispensable, po- efectivamente ha sucedido, al triunfo de la República sin trastornos y sin sangre. Era tan ner un término á la interinidad, fijar una época para la convocación y reunión de las Cortes grande mi fe y mi convicción en este punto que, dos meses antes de que sucediera, hube de Constituyentes, saliendo así de situaciones ambiguas y mal definidas, ocasionadas siempre, y predecir á mi ilustre amigo D. José María Orense que no pasaría el mes de Febrero sin que más en estos momentos, á turbulencias y peligros; y no pudiendo lograr que se le permitiese se hubiese proclamado la República en España. renovar por medio de una elección general las Diputaciones y Ayuntamientos, presentó el »Debo confesar, no obstante, que no esperaba yo que llegásemos á ella sin una lucha en proyecto de ley que conocen los señores diputados, para satisfacer las legítimas aspiraciones Madrid: sospechaba que el monarca habría de querer desembarazarse del Ministerio radical, del país y dar buena dirección á la actividad que en estos momentos críticos se desarrolla en creencia de que participaban casi todos mis amigos y que nos movió á trabajar de consuno todos los partidos. para preparar la resistencia de la mayoría de la Cámara, oponiendo la soberanía de las Cortes »El proyecto de ley á que acabo de aludir era en sí una transacción; con un poco de buena á la soberanía del Rey. voluntad, hubieran podido verlo los radicales: sin embargo, surgió inmediatamente una viva »Varios hechos que conocen todos los hombres públicos demuestran con la mayor evi- oposición, y el Poder Ejecutivo, que comprendió lo funesta que sería una ruptura, llevó su dencia que habíamos logrado nuestro objeto y que en caso de una crisis venida de palacio, el espíritu de transacción hasta el último límite posible, y aceptó el voto particular del general Congreso y el Senado resistirían abiertamente. Mas la crisis podía no llegar: el monarca po- Primo de Rivera, que alargaba de un mes el plazo de las elecciones y el de la convocatoria de día conocer el peligro de ella y, queriendo evitarlo, dejar que las Cortes consumiesen lenta- las Constituyentes, y fijaba la mayor edad en los 21 años con otras modificaciones menos mente su vida y que pidiesen ellas mismas la suspensión de las sesiones, en cuyo caso la crisis esenciales todavía. se presentaba durante las vacaciones del Parlamento y entonces disminuían notablemente las »Este voto triunfó en las Cortes con circunstancias tan notables que podían infundir probabilidades de resistencia y en mayor grado todavía las de triunfo. grandes esperanzas al partido republicano, y cuando el Poder Ejecutivo mecido en estas »Era, pues, preciso buscar la crisis y ésta se presentó naturalmente con la cuestión de los agradables ilusiones creyó que podía dar reposo á su agitado ánimo, se vió dolorosamente artilleros. Nadie ignora que hubo en palacio propósitos de resistencia que se desvanecieron sorprendido por la intranquilidad que había en Barcelona y que se manifestó en la noche del ante la actitud del Congreso y del Gobierno; así como nadie ignora tampoco que de la situa- sábado y en la mayor parte del día del domingo. Al ver en esta situación á la republicana Bar- ción desairada en que quedó el monarca nació la sorprendente resolución de su renuncia al celona, al pueblo á quien debo más que á ningún otro la elevación á que he llegado, aunque trono por sí y sus sucesores. Desde aquel instante el triunfo de la República fué seguro y fácil, con escasísimos merecimientos, no vacilé en venir á él para contribuir con todas las fuerzas pero se creó esta situación con fuerzas monárquicas, y esto, si no era bien comprendido por de mi corazón, que es grande, y de mi inteligencia, que es pobre, á llevar la calma y el sosiego el partido republicano, podía ponernos en una situación difícil y peligrosa. á todos los espíritus. 114 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO TERCERO 115 »Al llegar aquí he visto el sentimiento federal altamente excitado, y yo, cuyas opiniones nada tenían de legales, pero las disculpa el deseo de evitar serios conflictos, asumiendo por son bien conocidas, he de decir con la franqueza y la dignidad del hombre honrado que la puro patriotismo atribuciones de que carece en tiempo normal. Si se faltó á la ley escrita, palabra «federal» no puede salir de mi boca. Si la pronunciara abusaría del puesto que ocu- se cumplió en cambio con una ley moral, superior á todas las leyes. Pero desaparecida la po, cometería una indignidad y quedaría para siempre rebajado á los ojos de todos mis con- gravedad de las circunstancias y legitimados los hechos, no quedan ya motivos para usurpar ciudadanos. Yo no puedo hacer lo que tan dura y acerbamente he criticado en el Gobierno facultades extraordinarias; como sanado un enfermo no hay razón para seguir aplicándole provisional de 1868 cuando desde la altura del poder se pronunció por la forma monárquica, los remedios. Así, por ejemplo, cuando se supo el resultado de la votación de secciones de la prejuzgando y decidiendo una cuestión en la que había ofrecido solemnemente permanecer Asamblea, tomó un acuerdo que no llegó á realizarse en vista de la satisfactoria solución que neutral. por ahora ha tenido tan interesante asunto por más que acordase después la disolución del »Mis conciudadanos saben lo que soy y lo que pienso en la cuestión de organización de la ejército y su conversión en ejército voluntario.» Terminó el Sr. Arabio Torres, manifestando República; pero ni yo ni mis compañeros lo diremos jamás mientras seamos poder, porque si que quedaría grabada en su corazón la fecha del 12 de Marzo, por la alta honra que el Presi- lo hiciéramos cometeríamos un verdadero abuso, una violación de la neutralidad que en esta dente del Gobierno les había dispensado asistiendo á tan solemne acto. época electoral debe guardar el Gobierno, y no sólo quedarían rebajadas nuestras personas Replicó el Sr. Figueras agradeciendo las benévolas frases del presidente de la Diputación; ante la opinión pública, sino que quedaría hondamente herido el partido republicano, incu- «pero yo, dijo, no soy el llamado á juzgar vuestros acuerdos en las pasadas circunstancias, los rriendo en los mismos vicios que los partidos monárquicos, cuando de él espera el pueblo cuales tal vez podían haber sido una medida salvadora»; que había telegrafiado al Consejo español el reinado de la justicia y del derecho. Básteles saber que nosotros somos hoy lo de Ministros para que se ocupase de ellos y resolviese lo más conveniente; y por último, que que hemos sido siempre y que seremos en adelante lo que somos hoy, asegurando una vez se complacía en poder ofrecer á la Diputación su apoyo, en la confianza de recibirlo también; más que si el resultado de los próximos comicios fuese contrario á los principios que hemos «al objeto, añadió, de que sosteniéndonos mutuamente, podamos dar solución satisfactoria á profesado siempre, respecto á la organización de la forma republicana, bajaríamos inmedia- los graves problemas que se presentan.» tamente del poder para militar en las filas de la oposición y defender en ellas, con la energía Terminado el acto, el jefe del Gobierno, acompañado de varios diputados, asomóse al de siempre, las ideas que hemos vertido en el Parlamento y la prensa y que hemos propagado balcón central del palacio; y por más que la multitud que esperaba en la plaza ardía en deseos con toda la fuerza de nuestro carácter. de oirle, tampoco pudo conseguirlo por continuar afónico el Sr. Figueras, quien encargó »Me lisonjeo de que estas explicaciones podrán servir á la ilustrada Corporación que me al Sr. Lostau que explicase el porqué de su forzado silencio, satisfaciendo de esta suerte la cabe la honra de presidir en este momento, para dirigir con acierto sus actos é importantes natural ansiedad. Así lo hizo el indicado señor, pronunciando un discurso de tonos patrió- acuerdos al sostenimiento del Gobierno de la República, que es hoy la única tabla de salva- ticos, explicando cómo los hombres del Gobierno, á pesar de sus ideas federalistas, no po- ción de la libertad en España. dían prejuzgar la cuestión de la federal ni influir directa ni indirectamente á que se plantease »Que no se engañe nadie; la República necesita del orden para vivir. Los disturbios que inmediatamente, toda vez que su resolución correspondía á las Cortes Constituyentes que hemos presenciado de ocho días á esta parte, la debilitan; conmociones más serias la mata- habían de elegirse. Enalteciendo la conducta del ejército, dijo, que no dudaba que de una ma- rían. Si llegamos á las Cortes Constituyentes sin trastornos, la forma republicana será acep- nera harmónica y justa llevaríanse á término ciertos acuerdos que en momentos de suprema tada por todos los partidos, que podrán dentro de ella, sin humillación y sin rebajamiento, crisis debió dictar la Diputación provincial. Encareció al soldado el cumplimiento del com- defender sus respectivas ideas y quedará sólidamente establecida en España.» promiso de honor que tenía de exterminar con prontitud y energía las hordas carlistas que Contestóle el presidente de la Diputación Sr. Arabio Torres, quien, después de mani- recorrían las montañas, y concluyó advirtiendo que interesaba que el pueblo, con su actitud festar la íntima complacencia del Cuerpo provincial por las dignas y patrióticas palabras del resuelta, significase al Poder Ejecutivo su decisión inquebrantable de constituir los Estados Sr. Figueras, dijo, «que para corresponder á su reseña, consideraba justo hacerle otra de que, unidos por lazo federativo, afirmasen de una manera justa y racional la verdadera unidad los actos realizados por la Corporación que presidía, obligada por las circunstancias que so- española. Varios vivas á la República democrática federal, á la unión del pueblo republicano brevinieron. Si la virtud, añadía, es condición precisa en todo sistema republicano, conven- y al ejército pusieron fin á la peroración, que fué muy aplaudida. Al retirarse el Sr. Figueras, gamos en que nuestro pueblo, que tantas pruebas tiene dadas de cordura y patriotismo, ha despidiéronle los diputados con el mismo ceremonial que al principio, aclamándole el públi- demostrado poseerla, siendo por lo tanto digno de gozar la República democrática federal co incesantemente. como forma de gobierno, la que, es de esperar, arraigue en nuestra Patria. Mas para ello Cuanto de notable encerraba Barcelona acudió á ofrecerle sus respetos. Desfilaron por se hace necesario que el acierto presida la designación de las personas que deben ir á las los salones del gobierno civil Magistrados de esta Audiencia con su presidente; Jueces de próximas Constituyentes, llamadas, como sabéis, á tratar importantes problemas, que sólo primera instancia y fiscales; altos militares; Tertulia Republicana, antes radical; Juntas del con discusiones tranquilas y sosegadas pueden resolverse, no tanto por lo que á la parte dog- Banco de Barcelona, Obras del Puerto, de Agricultura, Industria y Comercio, del Colegio de mática se refiere como por lo que á la organización de la República importa. Y por más que Abogados, Sociedad Catalana general de Crédito, de los ferrocarriles de Martorell, Barcelo- á esta Asamblea le esté prohibido ocuparse en asuntos que sólo á las Cortes incumben, sin na y Tarragona, del Círculo Ultramarino y de la España Industrial; Cónsules de los Estados embargo, permítasele manifestar su deseo de que sea la República democrática federal la que Unidos, Francia, Austria, Suiza y República Argentina; Claustro Universitario con el Rector definitivamente se establezca.» Y, en seguida, continuó: «Durante las difíciles circunstancias y director del Instituto; Vicario general de la diócesis; comisión del Cabildo Catedral; comi- que ha atravesado Barcelona, la Diputación se ha visto obligada á adoptar resoluciones que siones de varios Ayuntamientos; Vicario general castrense; Comités local y provincial; Junta 116 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO TERCERO 117 del Círculo Republicano; Oficialidad del batallón de Veteranos y de Voluntarios de la Repú- acontecía. El resto de la población no acertaba á explicarse tan inesperado regreso, y los blica; comisiones de todas las armas; Jueces municipales; Academia de Medicina é Instituto maliciosos se complacieron abultando el disgusto producido por la repentina marcha, recu- Médico; Junta de Instrucción pública; comisiones de obreros internacionalistas de la capital rriendo á toda suerte de absurdas noticias. A las maniobras y malas artes de los republicanos y de Gracia, y muchos amigos particulares y políticos. nuevos de Madrid, que renegando de su presente volvían los ojos á su pasado, agregáronse Las horas que le dejaron libres las atenciones inherentes á su cargo, dedicólas á la visita las rivalidades, los odios y rencores de los republicanos viejos de Barcelona; éste y no otro del Hospital de la Santa Cruz, la Cárcel pública y establecimientos de beneficencia municipal fué el motivo generador de la salida de Barcelona del Sr. Figueras, sin previo anuncio. Por y provincial. En la Casa de Caridad saliéronle al paso dos pequeños obreros ocupados en la manera que su viaje á la condal ciudad resultó completamente estéril, revelando su semblante imprenta del asilo, entregándole sentida instancia en súplica de que fuese indultada su pobre el profundo disgusto que tal contrariedad produjo en su ánimo. madre que extinguía condena en el penal de Alcalá de Henares á consecuencia de ciertos acontecimientos desarrollados en Sans con motivo de las quintas. Con su habitual benevo- * * * lencia, acogió el Sr. Figueras á las tiernas criaturas y prometió complacerlas, resultando que Por aquellos días los ataques á la propiedad sucediéronse con frecuencia; la indignación algunos días después la madre recobraba su libertad. Visitó además varias fábricas y talleres del pueblo, por tal motivo, iba en aumento y se temía ocurrieran escenas violentas, como así de construcción de máquinas, cuyas industrias conocía como propias y por las cuales tan- fué. El 25, con motivo de la conducción á estas cárceles nacionales de ocho presos proce- tas batallas había librado en el Parlamento, y el Ateneo Obrero, de cuyo centro recibió el dentes del pueblo de Sans, capturados por una ronda de fuerza ciudadana en el preciso mo- diploma de socio honorario. Al enterarse de los medios con que contaba la sociedad y de mento de perpetrar un robo en la casa conocida por «Mare de Deu», grupos de paisanos que las crecidas sumas invertidas para pago de alquiler del local ocupado, en el acto cedió á su seguían á los malhechores pedían con ahinco su muerte. Aumentaron aquéllos al llegar á la Junta el ex convento de San Felipe Neri como edificio perteneciente á la Hacienda, pero fué antigua puerta de San Antonio; y la fuerza ciudadana, que custodiaba los presos, fué arrollada porque ignoraba que aquel centro nada tenía de común con la sociedad homónima creada en y arrebatados los delincuentes. Desesperada lucha trabóse entre guardianes y linchadores, 1862, tantas veces por él visitada y sostenida á costa de grandes sacrificios hasta 1869 por un de la que resultaron cuatro foragidos muertos, otro muy mal herido, que sobrevivió poco, y grupo de admiradores de la clase trabajadora. Pasó más tarde á la fragata Villa de Madrid, á los tres restantes, heridos también, fueron conducidos al establecimiento penitenciario. El los vapores Ulloa y Lepanto, y á los buques de guerra extranjeros surtos en el puerto, siendo Alcalde, acompañado de algunos concejales, á duras penas pudo contener á la multitud, que recibido con los honores correspondientes. A los marinos españoles dirigióles un patriótico pedía la sangre de los tres sobrevivientes, teniendo que empuñar las armas para repeler la discurso, que fué acogido con visibles muestras de aprobación. agresión de los airados vecinos. La fuerza ciudadana tuvo cuatro heridos durante la refriega, de los cuales falleció uno. Cierta mujer, esposa de otro de los detenidos, fué lesionada gra- * * * vemente, muriendo de resultas; iba en cuerda de presos. La población sensata reprobó aquel Noticias recibidas de la capital de la República el día 17 acusaban cierto malestar. La acto de salvajismo, á cuya manifestación asocióse la Alcaldía55. actitud de los prohombres del antiguo partido monárquico radical, entorpeciendo la mar- cha del Gobierno, y los aplazamientos y los obstáculos puestos á diario por la Asamblea á * * * cuantos acuerdos tomaban los Ministros ponían en peligro la vida de la naciente República. La noticia de la entrada de los carlistas en Ripoll al amanecer del día 2256, en cuyo sitio co- Nadie más indicado para encauzar el anormal estado de cosas que su Presidente, determi- metiéronse actos de inaudita crueldad, tales como incendiar con petróleo la iglesia de San Eu- nando salir para aquel punto en plazo breve que acortó otro despacho llegado la mañana del daldo, con el propósito de conseguir la rendición de una buena parte de los bravos defensores 19. Inminente el regreso del Sr. Figueras, mandó llamar á las autoridades y á significados que en el templo se replegaron, mientras los restantes hacíanlo en el fuerte; los fusilamientos republicanos, con quienes conferenció, dándoles reservadas instrucciones para el caso de sin forma de proceso ordenados por Savalls, llevado de sus feroces instintos57, de todos ó casi que se desarrollasen los sucesos que se temían, embarcando en el vapor de guerra Ulloa que salió aquella misma noche para Valencia54. Acompañábanle el general Lagunero y los Sres. Rubau Donadeu y Sardá; despidiéronles el Capitán general, el Gobernador, el Alcalde, va- 55 Véase Apéndice, letra A. rios diputados y algunos amigos particulares, únicas personas que tuvieron noticia de lo que 56 Componíase la guarnición, de una compañía de carabineros de cien plazas escasas y cuarenta soldados rezagados, los cuales tuvieron que habérselas con el grueso de las facciones mandadas por D. Alfonso, Savalls y un hijo del infante D. Enrique. 57 Así pagaron el acto de clemencia otorgado por el Presidente del Poder Ejecutivo cuando su visita á Bar- 54 Apenas llegado á Madrid, el Sr. Figueras enteróse por sus compañeros de gabinete de la embarazosa situa- celona, poniendo en libertad al cabecilla Mariano de la Coloma y otros caracterizados carlistas que á la sazón se ción del Gobierno, amenazado de continuo por la Asamblea, que no suspendía sus sesiones á pesar del acuerdo por hallaban presos en el castillo de Montjuich. A dar las gracias al Sr. Figueras fué al gobierno civil el citado cabecilla, la misma tomado en 11 de Marzo. Como no podía surtir efecto ni considerarse firme hasta tanto que se hubiesen prometiéndole bajo palabra de ciudadano honrado no hacer armas en contra de la República; y con efecto, al poco aprobado las leyes pendientes de discusión, la mayoría recurrió al sistema de las dilatorias y el Ministerio al de pro- tiempo volvía á sus antiguas aficiones, cometiendo toda suerte de atropellos. poner á la Cámara se declarase en sesión permanente hasta terminar el despacho, haciendo de aquella proposición Véase ahora la instancia que copiamos, la cual tiene valor histórico. cuestión de gabinete. Cedieron al fin los neófitos, pero no terminaron los incidentes. Como por virtud de la citada «excmo. sr.: ley la Asamblea no podía suspender sus tareas sin antes dejar nombrada una comisión permanente que la representa- Mariano Sardá la Coloma y Ramón Prats, á V. E. con el debido respeto exponen: Que están gimiendo sin con- se y pudiese llamarla de nuevo si las circunstancias lo exigían, resultó que volvieron á quedar en mayoría los mismos suelo en uno de los calabozos de Montjuich por haber hecho armas contra el último Rey, al cual no podían, en elementos que poco antes desaparecían. Como se verá luego, caro pagó el Gobierno aquel acto de imprevisión. conciencia, acatar por su calidad de extranjero. Mas hoy las circunstancias han variado: habiendo desaparecido ese 118 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO TERCERO 119 todos los soldados del ejército republicano que hubieron de capitular después de heroica lu- »Empréndase un nuevo camino, si se quiere evitar el descrédito de nuestra causa. La cha, tan tenaz como desigual, rendidos por el cansancio, casi asfixiados y sin esperanza alguna República tiene el compromiso formal de acabar con los carlistas, y posee medios sobrados de socorro; y las quejas á diario formuladas por importantes poblaciones en vista del abando- para lograr este objeto. ¡Ay de los que son un estorbo á que se utilicen! ¡Ay de los que, sin no en que se las tenía, levantaron clamoreo unánime en contra de las autoridades militares y considerar su ineptitud, se inspiran sólo en su soberbio amor propio, y no ven la terrible, la de la Junta de armamento y defensa de la Diputación, por su inexplicable inercia. Berga, por sangrienta responsabilidad en que incurren con su descuido!» ejemplo, no vió desde mucho antes de proclamarse la República un solo soldado por aquellas A todo esto, la indisciplina campaba por sus respetos. Béjar, aquel batallón de cazadores montañas, no obstante ser plaza codiciada de los carlistas por sus condiciones estratégicas; su de Béjar acuartelado en los Campos Elíseos y cuyas escenas hemos descrito antes, no quiso defensa estaba sólo confiada á un puñado de soldados y Voluntarios que no podían cubrir el admitir al teniente coronel que se le destinaba para mandarle. El Alcalde de Sabadell, punto servicio de vigilancia á que les obligaban las frecuentes visitas de los carlistas. La inactividad de en donde tuvo lugar tan escandaloso espectáculo, telegrafió lo sucedido al Gobierno y á la las tropas tenía apesadumbrados los ánimos de la gran familia liberal, y la prensa republicana autoridad militar del Principado. El Sr. Figueras contestó al Alcalde: «Me ha impresionado fué la primera en imprimir determinado carácter al disgusto que sentía la opinión. dolorosamente el telegrama de usted. Lo transmito al Ministro de la Guerra para que tome las «Ya ha transcurrido demasiado tiempo desde que se proclamó la República, decía La medidas necesarias. Pina fué llevado al mando de Béjar á mi petición; respondo de él como de Independencia del día 28, para que sigamos guardando un silencio obstinado, que si en un mí mismo. Más republicano y más honrado no lo hay en ninguna parte. Puede usted decirlo principio era patriótico, hoy sería poco menos que criminal. así á los cazadores de Béjar, en quienes confía la República como en todo el ejército.» El »La alta montaña de Cataluña, está abandonada. Poblaciones importantes, blanco de las telegrama fué impreso y mandado fijar por disposición del Alcalde, en los sitios más visibles iras de los carlistas, quedan sin fuerzas ó con fuerzas tan escasas que más bien que una garan- de la población é inmediatamente arrancado con las bayonetas de sargentos y soldados. Este tía de defensa son un compromiso formal para el vecindario. acto indignó de tal suerte á los sabadellenses que costó no poco trabajo hacerles desistir de »Los últimos acontecimientos de Ripoll, que han presentado un carácter tan horrible, sus propósitos de venganza, ante la ofensa que aquellos insensatos infirieron á la autoridad nos dicen lo que podría suceder mañana en Berga, en Olot, en Igualada, en Vich y otros pue- municipal. blos, que desde mucho tiempo no han visto en sus comarcas un solo soldado. »En cambio, Barcelona tiene todavía una guarnición numerosa; Tarrasa, dos batallones; * * * Sabadell, un número también de fuerzas bastante considerables; cien poblaciones más, á cu- La noticia telegráfica recibida de Madrid el día 29 suspendiendo el nombramiento de la bierto de todo ataque, ya por el espíritu eminentemente liberal del vecindario, ya por contar persona que debió sustituir al Sr. Contreras, coincidiendo con la de que éste se dirigía á Ber- éste con elementos sobrados para rechazar toda agresión, ven al soldado en holganza, convir- ga al frente de varias columnas salidas de Manresa para ir al encuentro de los facciosos, que la tiendo en vida de cuartel la vida de campaña que exigen las actuales circunstancias. tenían cercada, alegró, como era consiguiente, á los federalistas, que estimaban injustos los »Los batallones de Voluntarios, organizados sin compromiso alguno por parte de los que ataques dirigidos al general por su escasa ó ninguna previsión. Sin embargo, poco tardaron se alistan, son, salvo cortas excepciones, poco menos que inútiles, pasando continuamente los sucesos en confirmar que Contreras no servía para un cargo de tantísima importancia. á su antojo de unos cuerpos á otros los individuos que los componen, dando con sus altas Las primeras noticias de que Berga había caído en poder de los carlistas llegaron á Barcelona y bajas ocasión á que sea una parodia ridícula lo que tanta formalidad requiere, si ha de dar la tarde de aquel día, y los hechos vandálicos por aquéllos cometidos58 levantaron tal exalta- algún provecho. ción en los ánimos y tal afán de represalia que hubo necesidad de recurrir, para atenuarla, al Por falta de energía, ó por sobra de contemporización con determinados elementos, acreditado patriotismo y prudencia de los barceloneses. Numerosos grupos, en actitud nada reina en ciertos cuerpos del ejército una indisciplina de tal naturaleza que, si no exige una pacífica, comentaban lo acaecido y condenaron de nuevo la indiferente actitud de las autori- represión ruda, hace necesario que se adopten medidas eficaces que pongan en disposición dades. La popular reunió á los comandantes de la Milicia ciudadana, los cuales ofreciéronse á de ser útiles tantos elementos desorganizados como existen. prestar el servicio de la plaza si el Gobierno disponía que las tropas de la guarnición saliesen Es decir: mientras aquí parece que nadie se entiende, los carlistas, si no aumentan, nos inmediatamente á campaña. La de San Jaime rebosaba de gente que no cesaba de pedir se cobran sus últimas convulsiones, haciéndonos derramar lágrimas de sangre que deshonran la República. 58 «El triunfo de los carlistas, dice Pirala, había sido tan completo como rápido, y no á costa de muchas pérdi- das. Berga sufrió bastante: se cometieron punibles excesos y se incendiaron algunas casas.» Y más adelante añade: Rey, la Nación ha proclamado la República, bajo cuya ancha bandera caben sin desdoro ni humillación, antes bien «Si la plaza se hubiera defendido 24 horas, como pudo hacerlo, habría sido socorrida. También pudo haberlo con mucha honra, todos los españoles; por consiguiente, los que suscriben se creen desligados de sus anteriores sido sin la indisciplina del ejército, tolerada, si no fomentada, por algunos de los que del desastre de Berga se dolían. compromisos y se adhieren á la actual forma de gobierno, prometiendo acatar al que V. E. dignamente preside como »Los carlistas hicieron 500 prisioneros, se apoderaron de 1,600 fusiles y 360 cajas de municiones, destruyen- representación de la República española. Por esta y porque han sido ya bien castigados con la prisión y penalidades do algunas de éstas por no poder llevarlas. sufridas por la falta de rebelión á las autoridades entonces constituídas, á V. E. suplican se digne concederles el »Respecto á los prisioneros, merecen citarse las páginas de un diario de uno de los jefes más caracterizados que indulto de la pena que se les ha impuesto, para que puedan restablecerse libremente al seno de sus familias. — Dios acompañaban á D. Alfonso. Nos excusan algunas observaciones, y evidencian aquellas lineas sobre quien debe re- guarde á V. E. muchos años. — Barcelona 13 de Marzo de 1873. — Mariano Sardá la Coloma. — Ramón Prats. — caer la responsabilidad del fusilamiento (sobre Savalls) de una gran parte de los prisioneros (todos los Voluntarios), Excmo. Sr. Presidente del Poder Ejecutivo de la República española.» que revela un gran lujo de crueldad.» (HIstorIa contemporánea, págs. 370 y 371 del tomo IV.) 120 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO TERCERO 121 tomasen medidas enérgicas, determinando por unanimidad que una comisión, allí mismo al poco rato de empezada, se ignora cómo, prodújose grandísima alarma, que no fué bastante nombrada, pasase á ver al presidente de la Diputación con aquel objeto. Recibida en el acto, á impedir que el sacerdote terminase su sagrado ministerio rodeado de buen número de ca- prometióles hacer por su parte lo posible y lo imposible para conseguir lo que solicitaban, balleros que acudieron á animarle y servirle de escudo para el caso de que alguien intentase aconsejándoles, no obstante, la serenidad y la calma tan necesarias en aquellos momentos de agredirle60. Al iniciarse el tumulto, originado por la flaqueza de ánimo de los concurrentes, dolor. A medida que el tiempo transcurría, la indignación se centuplicaba y, á templar los áni- varios transeuntes ingresaron en el templo, acudiendo unos en socorro de las accidentadas mos de los que en la plaza aguardaban, hubo de salir el Sr. Arabio Torres, noticiándoles «que señoras y subiendo al púlpito otros, para aconsejar la calma y el orden á la salida, con el fin acababa de ser recibida la comisión que habían nombrado y que el Cuerpo provincial estaba de evitar desgracias. El plan fué bien concebido y mejor desarrollado; vecinos y propieta- deliberando para acabar con el áspid del carlismo; que, profundamente impresionado por las rios de la aludida calle solicitaron del Gobernador y del Alcalde que, interinamente, fuese escenas salvajes de Ripoll y de Berga, había llegado el momento de hacer la guerra sin tregua ocupada la iglesia por fuerza armada, como así se verificó. El Alcalde y algunos concejales, al carlismo en sus madrigueras de las montañas y de las ciudades; pero que debía procurarse acompañados de un pelotón de Milicianos, se posesionaron del edificio que más tarde ha- no alterar el orden de Barcelona, porque esto, dijo, sólo aprovecharía á los enemigos, ya que bilitóse para cuartel donde alojar el batallón de Voluntarios del Distrito Cuarto. Puestas de distrayendo las fuerzas que les persiguen, podrían obrar con mayor desembarazo»; terminó acuerdo la autoridad municipal y la Junta de Obra, se levantaron varias Actas de Inventario, aconsejando la calma y la prudencia para que pudiese brillar la República. Así y todo, los las cuales fueron autorizadas por el Notario D. Francisco Javier Moreu, en representación de grupos no se dieron por satisfechos, si bien mostráronse más tranquilos. la citada Junta, con asistencia del Notario municipal D. Jaime Burguerol y del letrado asesor De suerte que la situación del general Contreras se hacía cada vez más insostenible. Sa- del Ayuntamiento D. Mauricio Serrahima61. El Sagrario, entregado al presbítero D. Antonio bedor éste de que influyentes republicanos habían pedido su relevo al Gobierno, enlazando Riba Aguilera, por delegación del Vicario Capitular de la diócesis, fué trasladado á la parro- lo sucedido en Ripoll y Berga con su falta de previsión y tacto, formuló la renuncia de su quia de los Santos Justo y Pastor, y el Archivo á la casa rectoral de la del Pino. Por disposición cargo al Poder Ejecutivo, la que le fué aceptada. A sustituirle vino el mariscal de campo D. del Alcalde Sr. Ríus y Taulet, en 22 de Enero de 1874 se restituyó la iglesia, mediante la José García Velarde, que desempeñaba la Capitanía general de Valencia. correspondiente Acta62, á la comisión delegada por los parroquianos, abriéndose de nuevo al Uno de los cargos que más llegaron al alma del dimitente militar fué el de que carecía de culto, con suntuosísima fiesta, el 2 de Febrero, día de la Candelaria. iniciativa; para contrarrestarlo compuso el Bando que, desde Caserras (su cuartel general), A las cinco y media de la tarde del referido día 30, un grupo de gente armada, en ac- dirigió á los catalanes el mismo día en que quedaba relevado y cuyo documento consideróse titud nada tranquilizadora, presentóse en la parroquia de Santa María del Mar, exigiendo apócrifo en los primeros momentos59. se le franqueasen las puertas. Cundió el sobresalto por la vecindad, y los Obreros acudie- ron solícitos y con ellos algunos feligreses, con el propósito de calmar á los más exaltados * * * y desvanecer las sospechas de los suspicaces invasores. Asegurábase que en el interior del En la madrugada del 30, domingo de Pasión, aparecieron rociadas de agua (no de pe- templo se conspiraba; pero una vez dentro, aquellos hombres, que intentaron hacer astillas tróleo, como algunos supusieron y de ello se hizo eco la prensa) las puertas de la capilla del los confesonarios y registráronlo todo minuciosamente, nada notaron que diese motivo al Remedio de la parroquial de San Jaime, situada en la calle de Fernando; nada de particular menor fundamento. Mientras tanto, otro grupo invadía la casa rectoral y sus dependencias. A se notaba en la entrada principal. Muy temprano estacionáronse allí grupos de gente des- las observaciones de los vecinos (que procuraron ajustarse á los límites de la prudencia para ocupada ó curiosa que comentaban el hecho con las proporciones que la imaginación les no ser víctimas de algún atropello), la turba contestaba soezmente, exigiendo las llaves de sugería. La nota de frustrado incendio fué la dominante en todas las conversaciones, no fal- los armarios en los cuales creía hallar escondidas armas y municiones. Convencidos de que tando quien, aprovechándose de la excitación producida, participase á la autoridad local tan ni las condiciones de la casa ni las del templo eran adecuadas para el objeto que perseguían, asombrosa nueva, consiguiendo que se personara en el indicado sitio. A medida que entraba cesaron en sus pesquisas, sin dejar por esto libre aquel sagrado lugar. En esta situación las la mañana, los grupos aumentaban atraídos por la espeluznante noticia, y no pocos creyeron cosas, á media noche acudió allí el comandante-jefe del batallón de Voluntarios del distrito de buena fe, que aquel conato fué llevado á cabo por los republicanos en desquite de los primero —nuestro malogrado amigo D. Francisco Bonjoch, con parte de la fuerza confiada á desastres ocurridos en Ripoll y Berga, en tanto afirmaban otros ser obra de los carlistas para su mando, todos ó casi todos conocedores de los precedentes y fines de la Obra— á relevar á desacreditar la República y hacerla antipática á los creyentes, juzgando los más, dando, por aquella partida que nadie supo de dónde procedía ni por orden de quién se portó en la forma cierto, en el clavo, que la añagaza tenía por principal objeto asegurar la integridad de un tem- descrita. Desaparecido el peligro y renacida la confianza, los atribulados Obreros dedicaron plo situado en una de las mejores vías de la ciudad, y la manera de conseguirlo, consistía en todo su valimiento á conseguir de las autoridades la restitución del templo, la cual tuvo lu- destinarlo á cuartel para la Milicia ciudadana. Mientras de este modo discurrían los oradores callejeros, nada de anormal acontecía en el interior, y las funciones propias de la Cuaresma celebrábanse con inusitada pompa y gran concurrencia de fieles. Como de costumbre, se 60 Con esta alarma, sin fundamento positivo, empezó la serie de ataques contra los edificios eclesiásticos y el rezaron misas cada media hora, siendo oficiante de la de las once y media el Dr. Castelló; mas culto, por unos historiadores exagerados y por otros disminuídos. Como á nosotros nos guía la mayor imparciali- dad, procuraremos relatar la verdad, basándonos en fehacientes documentos que el lector hallará en el Apéndice al presente capítulo. 61 Véase Apéndice, letras C, D, E, F, G y H. 59 Véase Apéndice, letra B. 62 Véase Apéndice, letra I. 122 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO TERCERO 123 gar el inmediato domingo de Ramos, día 6 de Abril, celebrándose divinos oficios con suma Inventario de los efectos en aquélla existentes, según puede verse de las Actas notariales sencillez. La conducta correctísima de la sección de Milicia ciudadana que tuvo á su cargo la que autorizó D. Joaquín Martras67. En 22 de Enero de 1874, el Alcalde Sr. Ríus y Taulet de- custodia del edificio mereció, de la repetida Obra, laudatoria comunicación63. Mas no ter- volvió la iglesia al Cura párroco y Junta de Obra, los cuales requirieron al mismo Sr. Martras minaron los atropellos con lo antes relatado. Nueva alarma, que se apaciguó luego, gracias para que levantase testimonio de la restitución68. De la compulsa de ambos documentos, re- á la serenidad del Alcalde de barrio y á la energía del segundo jefe del mencionado batallón sulta un balance estupendo por denigrante. No pueden imaginarse mayores profanaciones Sr. Millé, sobrevino en las primeras horas de la noche del día 17 de Abril, en que apareció de cometidas en dicho templo. Desde luego declaramos que, los que tales desmanes cometie- improviso, en la plaza de Santa María, numeroso grupo de paisanos armados. Ocupadas las ron, no puede reputárseles afiliados á ningún partido político; fueron unos malvados que, puertas de la iglesia y tomadas las avenidas de las calles que á la misma desembocan, pidieron sin reparar en los medios, mancharon con lodo é inmundicia á buen número de honrados con insistencia penetrar en ella, con el fin de averiguar si hallábase allí instalado un club car- y entusiastas demócratas. Tal vez por parte del Sr. Labán, jefe de la mencionada fuerza, lista, conforme se les había asegurado. Conseguido el objeto, nada notaron de irregular los hubo exceso de confianza ó escasez de previsión; pero nadie podrá creer que tan cumplido visitantes, retirándose después de convencidos de que sus informes carecían de fundamento. caballero tuviese arte ni parte en aquellas piraterías. Al conocer el resultado que arrojaba el La parroquial de Santa María del Pino fué también invadida por gente de la misma ín- Acta de restitución, comparada con la de Inventario, afectóse el Sr. Labán profundamente; dole y catadura que la anterior. No obstante, la oportuna visita al Alcalde por uno de los recibió una herida más á las muchas que llevaba en su alma y á la que no pudo resistir. Sus Obreros, conocido republicano, determinó que la abandonasen al día siguiente sin ulterio- muchos y buenos amigos, entre los cuales nos contamos, recordarán siempre los grandes res consecuencias. Díjose que si salió del trance mejor librada que las demás, debióse en sacrificios hechos á la causa de la República y sus señaladísimos servicios prestados á la parte muy principal al carácter popular ó democrático de la Obra. Por virtud de decreto de la ciudad en momentos aciagos. Como la de Belén, la Junta de Obra reclamó daños y perjui- Junta Revolucionaria, fecha 21 de Octubre de 1868, aquellos Obreros fueron destituídos y cios en 27 de Febrero de 1874, por medio de instancia dirigida al Alcalde presidente del nombrados otros interinamente, hasta tanto que la elección se hiciese por sufragio universal, Ayuntamiento. Tramitada, pasó á la Comisión segunda, y en el Archivo municipal duerme después de convocados los feligreses al toque de campana. sueño eterno. Peor suerte corrió la iglesia de Belén. Cerrada al culto católico por causas iguales á las La Catedral fué ocupada, en los primeros momentos, por el batallón «Tiradores de la anteriores, destinósela á retén del batallón de artillería de Voluntarios de la República, cuyo Cruz Cubierta», luego por fuerza de Veteranos de la Libertad, y más tarde por una compa- rótulo ostentaba la puerta principal. La Junta de Obra exigió se levantase Acta de Inventario ñía del regimiento infantería de Cádiz, número 17, retirándose por completo en la mañana de cuantos efectos, utensilios y mobiliario contenía la parroquia, lo que tuvo lugar en los días del 20 de Abril. Las funciones propias de los días que narramos se suspendieron momen- 2 y 3 de Abril á presencia del Notario D. Hermenegildo Martí y Ferrer, con intervención de táneamente, reanudándose al siguiente día por disposición de las autoridades municipal y otro de los autorizantes, D. Luis Gonzaga Gurri, requerido al efecto por el Alcalde popular64. eclesiástica. En 22 de Enero de 1874 fué reintegrada al Cura párroco, previa posesión que autorizó el Las parroquias de San Agustín, Santa Ana, San Pedro, San Pablo y otras de menos impor- mismo Sr. Martí y Ferrer65, y devueltos, por mandato del entonces Alcalde Sr. Ríus y Taulet, tancia fueron igualmente profanadas por grupos armados, cerrándose al culto por brevísimo los cuarenta y seis cuadros trasladados á las Casas Consistoriales al ser ocupada la iglesia; los tiempo. Los ciudadanos que se personaron en la iglesia de San Justo al iniciarse la alarma, seis que se hallaron á faltar, recibiéronse por conducto del Juzgado del distrito de Palacio en merecieron, por su comportamiento, honrosa comunicación de los Obreros, Cura párroco, Septiembre de 187666. Todos ó casi todos sufrieron sensibles deterioros, notándose que los Vicarios y Comunidad de Presbíteros69. retratos de los generales de la Compañía de Jesús, estaban atravesados por balazos; de suerte La parroquial del Santo Ángel de la Guarda, de Hostafranchs, convirtióse, como las an- que hubo de ser costosísima la restauración de aquellos lienzos y retablos. Para habilitar de teriormente citadas, en principal del batallón «Tiradores de la Cruz Cubierta» y cerrada, por nuevo el templo, se invirtieron unas diez mil pesetas que, á pesar de haber sido reclamadas á lo tanto, á todo acto religioso. De los objetos en la misma existentes se incautó persona de- la Alcaldía, no han sido aún satisfechas. legada por la Alcaldía70. La parroquial de San José (Santa Mónica) fué también asaltada, aquel mismo día, por Desde los primeros momentos, el Gobernador recorrió las iglesias ocupadas por los Vo- otro grupo de gente armada, dejándola luego vacua y expedita para que allí acuartelase el luntarios, dictando en el mismo lugar algunas disposiciones encaminadas á proteger aquellos batallón «Guías de la República federal». Seis fueron los días invertidos en formalizar el edificios. Luego dirigióse al vecindario, aconsejándole serenidad y prudencia71. 63 Véase Apéndice, letra J. 67 Véase Apéndice, letras M, N, O, P, Q y R. 64 Véase Apéndice, letras K y L. 68 Véase Apéndice, letra S. 65 Véase Apéndice, letra Ll 69 Véase Apéndice, letra T. 66 Por noticia confidencial, supo el Alcalde popular D. Miguel González que determinados lienzos proce- 70 Hemos de suponer que el Notario que fué de esta ciudad D. Plácido Contreras no intervendría aquel acto dentes de la parroquia de Belén habían desaparecido de las Casas Consistoriales, yendo á parar á los almacenes de á pesar de habérsele citado para que concurriese á la mencionada iglesia á las diez horas de la mañana del día 5 de efectos estancados y ofrecidos á cierta casa de París dedicada á la venta de objetos de arte. De las averiguaciones Abril para la toma de Inventario, ya que no hemos podido dar con la consabida acta, ni en el protocolo de dicho practicadas resultaron ciertos los datos, que luego pudieron comprobarse con el hallazgo, el cual tuvo lugar el día funcionario ni en parte alguna. 16 de Septiembre de 1873. Por la Alcaldía diése cuenta del hecho al Juzgado correspondiente. 71 Véase Apéndice, letra U. 124 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO TERCERO 125 En la madrugada del 31, el Alcalde Sr. Buxó, indebidamente (por tratarse de un término cerrar las puertas y sellándolas con el sello de la Internacional. Al tener noticia la autoridad municipal que no era el suyo), llevó á cabo un reconocimiento en el monasterio de Pedralbes. militar de lo ocurrido, culpó á los Padres de la Congregación de haber dado entrada secre- Como era natural, las religiosas, que no contaban con tan grata visita, estaban entregadas tamente á los internacionales, y á indagarlo fué en persona el general segundo cabo, que al reposo y sufrieron el consiguiente sobresalto. Las Hermanas Adoratrices del Santísimo ningún vestigio halló que indicase complicidad en aquéllos, que al fin y á la postre resultaron Sacramento, cuya casa se hallaba situada en una de las vertientes de la montaña de la Salud, víctimas de unos y de otros. Notada la falta de objetos pertenecientes á la Comunidad, dióse al extremo de la villa de Gracia, fueron igualmente objeto de la visita matutina del Alcalde de parte al tribunal y el Juzgado de San Pedro instruyó diligencias sumariales. Recuperáronse Barcelona, que nada halló de extraordinario en la inspección verificada á dichos lugares de tan sólo algunos sacos de libros comprados á un librero de lance, mediante indemnización oración y recogimiento. de treinta y cinco duros. * * * Al dar cuenta de las visitas hechas á establecimientos públicos durante la estancia del Sr. Figueras en Barcelona, consignamos la del Ateneo Obrero y la cesión á éste del edificio de San Felipe Neri, destinado á clases en donde se instruyese al trabajador. El edificio, com- puesto de dos cuerpos, estaba ocupado, una parte por el ramo de guerra que tenía estableci- das allí las oficinas de la reserva y la restante por la iglesia y casa de Padres del Oratorio. Escu- dados en la verbal cesión, los del Ateneo recabaron del jefe del Estado un oficio en que se les decía: que pudiendo ser trasladados á otros puntos los objetos ó dependencias á que estaba destinado el edificio de San Felipe Neri, había acordado ceder, como cedía interinamente, dicho edificio al Ateneo Obrero, mandando, no obstante, instruir en el Ministerio de Ha- cienda el oportuno expediente. En su vista, los obreros conminaron á los Padres al desocupo inmediato del edificio; recurrieron éstos, mostraron los documentos y títulos fehacientes de su legítima posesión, procuráronse recomendaciones eficaces, pero todo en vano; lo más que consiguieron del Sr. Figueras fué que visitase la casa y declarase que en aquella orden no iba comprendida la iglesia. Ínterin los sacerdotes y la autoridad eclesiástica acudían en contra de lo mandado, llegó el 2 de Abril y la fuerza popular zanjó la cuestión y los Padres del Oratorio fueron echados y despojados de su derecho por gente armada, en su mayor parte internacio- nalistas72. Pudo lograrse, empero, después de reclamar é interponer valiosas relaciones, que se les concediese un plazo de veinticuatro horas, con formal promesa de cerrar el templo, cuyas llaves quedaron en poder del Gobernador. Los de la Internacional burlaron la previsión del Sr. Ferrer y Garcés y, penetrando en el edificio, sustrajeron cuanto les vino á mano. Nue- vas reclamaciones entabláronse por la vía administrativa y judicial, sin consecuencias, hasta que en Noviembre de 1873 ordenóse por la superioridad fuesen devueltas á los mentados sacerdotes las llaves de la iglesia, que no pudieron abrir al culto por el estado lastimoso en que lo encontraron. Los objetos sustraídos valdrían aproximadamente unos tres mil duros73. Por virtud del golpe de Estado del 3 de Enero, el Capitán general de Cataluña declaró disuelta la Sociedad de trabajadores74 instalada en San Felipe Neri, y se cerraron y sellaron sus dependencias; cierre y sello que para nada sirvieron, puesto que no faltó quien, penetran- do en el local de la Sociedad, recogió lo que á la misma pertenecía é interesaba, volviendo á 72 La Internacional contaba con muchos adeptos entre los Voluntarios armados. La organización de los in- ternacionalistas consistía en tener en cada batallón un Comité llamado de propaganda, compuesto de dos ó más individuos por compañía, los cuales periódica ó semanalmente reuníanse con el Central, al que daban cuenta de sus trabajos. No conocían otros procedimientos que los revolucionarios. Por fortuna ni eran los más ni los mejores. A excepción de unos pocos, todos los comandantes-jefes de Milicia ciudadana dirigieron sus trabajos á destruir aquellas propagandas perniciosas y lo consiguieron. 73 Véase la lista detallada en el Apéndice, letra V. 74 Véase Apéndice, letra X. APÉNDICE 127 ataques ó tentativas que tengan por objeto la sustracción de cualquiera persona, por criminal que ésta aparezca ser, á la imparcial y severa acción de los tribunales de justicia, si bien abrigo la firme convicción de que no han de repetirse en esta ciudad unas escenas que, sobre sem- brar la más angustiosa zozobra en los ánimos de sus pacíficos habitantes, nos conducirían indefectiblemente á ser el más repugnante ludibrio de todas las naciones civilizadas. ¡Viva la República democrática federal! Barcelona 8 de Abril de 1873. — Narciso Buxó y Prats. APÉNDICE B Ban del general Juan Contreras San Román, que havia estat capità ge- A neral de Catalunya entre febrer i març del 1873, en què s’informa de la situació complexa que es vivia a Catalunya. En el document, es poden Comunicat de l’alcalde de Barcelona, Narcís Buxó i Prats, arran del com- observar els vuit punts proposats per tal de posar fi a aquesta situació. En- portament violent de la multitud que va provocar la mort i lesions de diver- tre d’altres aspectes, suspèn tots els diaris de tendència carlina, prohibeix ses persones a la ciutat. Buxó reprova les accions com un acte de “salvat- juntes carlines i obliga els alcaldes a notificar als caps de les columnes, gisme” i demana als ciutadans resistir davant els atacs d’aquells partits i al comandant general de la província i al capità general de Catalunya el persones que volien posar fi a la República. A més a més, s’informa que pas dels carlins pels diferents municipis. Signat el 30 de març de 1873 al ha donat ordres als Voluntaris de la República de combatre amb fermesa quarter general de Casserres. aquesta situació. Signat el 8 d’abril de 1873 a Barcelona. EJÉRCITO DE OPERACIONES DE CATALUÑA. — E. M. alcaldía popular de barcelona. — Barceloneses: Los tristes y dolorosos sucesos que vie- bando nen acaeciendo en esta ciudad, tomando por pretexto en unas ocasiones la perpetración de catalanes: Al tomar el mando de este ejército y distrito os dirigí la voz pidiendo vues- delitos comunes y en otras la suposición de pertenecer ciertas personas á un partido político tro concurso para más fácilmente concluir con esta fratricida guerra que arruina las pro- que se halla en armas, motivaron un día la muerte violenta, no sólo de los considerados como vincias. presuntos reos, sí que la de dos Voluntarios de la República, y pueden dar lugar mañana á Con raras excepciones todos habéis acudido á mi llamamiento y, convencido el enemigo bárbaros é injustificados atropellos, actos que deben merecer la más unánime reprobación de que una vez resueltos vosotros á combatirle su existencia hasta en las montañas había de de todos los hombres amantes de la humanidad, de la justicia y del severo imperio de la Ley. ser efímera, el sanguinario cabecilla Savalls, vendido aventurero cuya vida de siempre ha sido Vuestra primera autoridad popular, celosa de los timbres que de culta y sensata ha ostentado el pillaje, en nombre de ideas religiosas que ni comprende ni invoca más que para seducir á siempre la segunda capital de España, merced á las preclaras virtudes de que han hecho siempre los incautos, ha fusilado sesenta Voluntarios de los del batallón de Tarragona que guarnecían gala sus hijos, no puede permitir que por unos pocos se dé motivo á que ni por un solo instante á Berga, cuyo comandante militar ha entregado traidoramente á sus oficiales y tropas. Os siquiera se llegue á dudar de que si Barcelona, la noble y generosa Barcelona, ha olvidado los conozco de hace muchos años, y sé que con esto no consigue su objeto, que es hacer que por sacrificios que ha hecho constantemente para caminar al lado de las naciones más ilustradas. el miedo á este fanático abandonéis la santa causa de la libertad, en cuyas banderas os habéis La República, que rinde el más profundo respeto á todas las opiniones políticas y que alistado, así como dejando en libertad á los soldados prisioneros tampoco ha de conseguir tiene escrito en su limpia bandera el glorioso lema de la abolición de la pena de muerte, no echar la mancha de infamia y cobardía sobre el ejército español que por este medio pretende, puede tampoco permitir que en la capital esencialmente republicana se haga escarnio de tan pues de hoy en adelante he de ser severísimo con el que pudiera apartarse de los sagrados salvadores principios, persiguiendo injustificadamente á determinadas personas, por creer- deberes que la Patria les ha impuesto al honrarles confiándoles su defensa. las afiliadas á tal ó cual partido, y sustrayendo de la acción de los tribunales de justicia, para Llegado es también el caso para mí de cumplir deberes penosos y proceder á actos que darles vil y cobarde muerte, á los que sólo pueden ser calificados como culpables, después de no están tal vez dentro del credo republicano que represento; pero la guerra se hace con la sometidos á la tramitación establecida por nuestras leyes, para recibir entonces el condigno guerra y el país que la quiere debe sufrir sus consecuencias. castigo, no de la mano de una turba insensata y sugerida tal vez por móviles interesados, sino Sentiré en el alma que padezca algún inocente; para evitarlo ayudadme todos, pues al que de los magistrados encargados por la Nación, de hacer justa aplicación de las penas consig- no está conmigo le trataré como enemigo de la Patria. Atendiendo á estas circunstancias, é nadas en nuestro código. ínterin se publica un bando haciendo presente las penalidades que la ley impone para cada Dispuesto pues, como me hallo, á evitar la reproducción de tales excesos, he dado las delito, he venido en disponer lo siguiente: órdenes más terminantes, así á los dependientes del Municipio como á los Voluntarios de 1.º Desde hoy quedan suprimidos todos los periódicos carlistas que se publican en el la República para que repelan, enérgicamente y por cuantos medios estén á su alcance, los territorio catalán. 128 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 129 2.º Los Alcaldes de los pueblos, bajo su estricta responsabilidad, pasarán á los Goberna- de San Jaime de esta ciudad, custodiada por una fuerza de Milicianos de la República de la dores civiles y militares de sus provincias respectivas, en el improrrogable plazo de seis días presente, D. Ramón Castellá, Abogado de este Ilustre Colegio; D. Esteban Tramullas, Nota- contados desde el [día] en que se publique este Bando en el Boletín Oficial de las mismas, una rio del Territorio de esta Audiencia; D. Pedro Campmany y D. Miguel Gusi, del Comercio, relación nominal de todos los individuos que falten en los suyos, siendo también responsa- y vecinos todos de esta ciudad, junto con los Notarios Don Jaime Burguerol, que lo es de bles las familias respectivas de la exactitud de estas noticias que han de ser comprobadas por dicho Ayuntamiento, y D. Francisco Javier Moreu, llamado por los predichos señores que las autoridades militares. componen la mencionada Junta de Obra de dicha iglesia, dijo dicha autoridad: Que habién- 3.º Quedarán disueltas todas las juntas carlistas que desde los pueblos mantienen la rebelión dose incautado á instancia de varios vecinos y de algunos individuos de la Obra de la citada y con sus maquinaciones hacen cobardemente más perjuicios al país que si estuviesen en armas. parroquia y Alcaldes de Barrio de la misma, quienes también lo pidieron al Gobernador de la 4.º Los Alcaldes serán responsables de dar parte á los jefes de las columnas que operan provincia como á varios de los firmantes consta, á nombre del citado Ayuntamiento de esta en las demarcaciones, al Comandante general de la provincia y á mí, del paso del enemigo por ciudad, de la predicha iglesia parroquial de San Jaime, antes de la Santísima Trinidad, y de los pueblos y términos respectivos. todas sus dependencias, á fin de que conste en debida forma todo cuanto se ha hallado en ella, 5.º Formados los expedientes en las veinticuatro horas después de ser cogidos, y com- debía procederse á la formación del correspondiente inventario; pero en atención á que no es probados los delitos de infidencia ó de ser auxiliadores del enemigo, todos los presos serán posible al ciudadano Alcalde popular asistir personalmente á este acto por sus muchas y gra- conducidos sin pérdida de tiempo á las capitales de provincia y de allí á Barcelona, para ser vísimas ocupaciones inherentes á su cargo, delegaba como delegó para que asistieran cons- embarcados y transportados á donde el Gobierno determine. tantemente todo el tiempo que dure la descripción de todo cuanto se halle en dicha iglesia y 6.º Pesará sobre las familias de los individuos que se encuentren en las facciones una sus dependencias á los Alcaldes de Barrio de la misma primero y segundo, D. Francisco Juvé contribución de guerra con objeto de socorrer á las de los desgraciados Voluntarios fusilados y D. Rafael Sanahuja, habiendo entregado al primero de dichos señores la correspondiente por el enemigo, que será de tres duros mensuales para las de los individuos de las partidas y autorización que original se une á este inventario y que al pie de la letra dice así: «Sello de de una onza para los cabecillas que tengan propiedades. Los Alcaldes, que serán responsa- la Alcaldía popular de Barcelona. — Queda usted autorizado para representar mi autoridad bles, harán efectiva desde 1.º de Abril esta contribución, que entregarán á los comandantes en el inventario que se está tomando en la iglesia de San Jaime. — Barcelona treinta y uno de las columnas de la demarcación. Sobre los propietarios que, abandonando sus casas, con- de Marzo de mil ochocientos setenta y tres. — N. Buxó y P.» En su virtud, procedióse á la tribuyen tanto con su influjo al sostenimiento de la rebelión, pesará doble contribución que descripción de todos los objetos que se han encontrado dentro de dicha iglesia, declarando sobre los cabecillas. ser los siguientes: 7.º Las familias de los Voluntarios fusilados continuarán disfrutando seis reales diarios. En la iglesia parroquial de San Jaime de esta ciudad, antes de la Santísima Trinidad, re- 8.º La conducta que siga el enemigo ha de servirme de guía en lo sucesivo, como hoy me novada totalmente en el día, situada en la calle de la Libertad, antes Fernando y más antes ha impulsado con sus inauditas maldades á tomar estas medidas que me son tan sensibles y plaza de la Trinidad, señalada con el número ......... que espero de todos no daréis motivos para sufrir largo tiempo. tras la puerta prIncIpal de entrada: Una cortina de color cáñamo azul, un cancel de Cuartel general de Caserras á 30 de Marzo de 1873. — Juan Contreras. madera, doce salamones de cobre medianos y cuatro de grandes, diez palmatorias, ó sea una á cada una de las columnas, y dos púlpitos de madera. C Á LA DERECHA DE DICHA IGLESIA Y DENTRO DE UNA CAPILLA: La pila bau- tismal con su tapadera de madera de figura gótica, pendiente y giratoria de un hierro clavado L’alcalde de Barcelona, Narcís Buxó i Prats, l’advocat i assessor de l’Ajun- á la pared. tament Maurici Serrahima i Palà i altres personatges de la ciutat intervenen en un armarIo dentro de dIcHa pared: Una cuchara grande de plata, una cajita de plata a la Junta d’Obra de la parròquia de Sant Jaume. L’església va ser custo- para los Santos Óleos, un hisopo de latón, una lamparilla para calentar el agua, una estola, diada per les forces de milicians de la República [Milícia Ciutadana]. Es fa un libro, una cajita de cartón con sal, una botella de vidrio, un bonete viejo, dos capillas, dos inventari de tots els objectes que hi havia darrere de la porta principal, a trapos, una mesa de madera y dos bancos también de madera. la dreta de l’església i dins la capella, en diferents altars i capelles, en di- en el altar de la purísIma concepcIón: La imagen de este título, la del Beato Oriol á un ferents quartets i estances i es fa recompte dels diners que s’havien trobat lado y la de la Virgen de la Canal al otro, dos jarros con flores artificiales, una credenza com- als diferents caixonets d’almoines i a l’arxiu de la comunitat. Signat el 31 de puesta de seis candeleros, unas sacras, un crucifijo, tres candeleros pequeños, unas toallas març de 1873 a Barcelona. con su funda sobre la mesa de dicho altar, tres damascos, uno de ellos grande y los otros dos pequeños, una mesa pequeña y un banco de madera, tres bacías y una lámpara de latón, un Número 147 cepillo, un facistol y una porción de cera dentro de un cajón. Todo lo contenido en este altar En la ciudad de Barcelona, á treinta y uno de Marzo de mil ochocientos setenta y tres. ha manifestado la Junta de Obra ser propiedad de la Caridad Cristiana. En este acto compa- Constituído el ciudadano Alcalde popular Narciso Buxó y Prats con D. Mauricio Serrahi- reció el ciudadano teniente de Alcalde Antonio Juliá. ma, asesor letrado del Ayuntamiento de esta capital, y llamados por la citada autoridad para en el altar de san mIguel de los santos: La imagen de dicho Santo y además las de intervenir á este acto los señores que componen la Junta de Obra de la parroquial iglesia San Ramón, San Agustín, San Francisco y Santa Filomena, ésta dentro de un sepulcro, tres 130 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 131 sacras, seis candeleros, un crucifijo pequeño, dos floreros, un facistol, unas toallas sobre la candeleros pequeños también plateados, cuatro jarros de porcelana con flores artificiales, mesa, dos cuadros con guarnición de caoba y un cepillo. otros dos jarros blancos, las imágenes de San Joaquín y San Ibo, las sacras, un facistol, un en el altar de san andrés avelIno: La imagen de este nombre y las de San Cayetano, pequeño crucifijo, dos toallas, unas en la mesa del frente y otras á la del lado, un cuadrito y San Ignacio y Santa Águeda. En el centro de dicho altar y sobre las gradas, la imagen de Nues- una pequeña mesa. tra Señora del Rosario, tres sacras, seis candeleros, seis palmatorias, una lámpara de latón, en el local de dIcHa capIlla: Cuatro arañas de cristal con sus fundas, una lámpara, tres unas toallas sobre la mesa y un facistol. confesonarios, los bancos al rededor de dicha capilla con sus arrimaderos y adornos, un ban- en el altar de la dIvIna pastora: La imagen de este título con seis ovejas y tres ángeles, co suelto al pie del cancel que hay debajo del coro y un reclinatorio. las imágenes de Santa Lucía y Santa Eulalia y un crucifijo bajo dosel, tres sacras, ocho cande- en dIcHo coro: Un organillo portátil. leros, unas toallas sobre la mesa con blondas, un facistol y una lámpara de latón. al arco que Hay entre el altar de santa maría magdalena y san blas: Una preciosa en el altar del crucero de la parte derecHa de la vIrgen del pIlar: Una imagen de la imagen de San Bruno con una palmatoria al pie de ella; en el pasadizo que hay al lado de dicho Virgen de dicho título colocada en el camarín sobre un pilar que contiene una guirnalda de cancel existe clavada á la pared una caja de madera para colocar el palio. flores entre dos ángeles altos llevando una palmatoria en cada uno de ellos. Además hay en en el camarín de nuestra señora del remedIo, en donde hay dos ventanas luminares dicho altar las imágenes de San Rafael, San Julián, San Simplicio, San Carlos y San Ramón, que dan á uno de los patios de la casa de D. Jerónimo Juncadella: Un altar en cuyo centro cuatro palmatorias de cristal, dos de caoba, dos jarros con flores artificiales, seis candeleros hay una imagen del Niño Jesús con dos floreros, diez y seis candeleros, unas sacras, seis dorados, dos pequeños plateados, unas sacras doradas, un facistol, un pequeño crucifijo, un jarros de porcelana con flores; en un nicho de la pared un crucifijo con cruz plateada, dos grupo de San Esteban y Santa Catalina, unas toallas sobre la mesa y un banco arrimado á la floreros, unas toallas con cubierta encarnada de algodón, un pequeño crucifijo, tres sacras pared. en un cajón, doce sillas con asiento de enea, dos cajones con una buena porción de medias en el altar de san antonIo: La imagen de este Santo, dos palmatorias, seis candeleros, cirios, otro cajón con varios vestidos y adornos para la imagen y otro cajón con varias cosas tres sacras y unas toallas sobre la mesa. de poco valor. a la IzquIerda de la propIa IglesIa y en el altar del santo crIsto: Un crucifijo grande, la en el altar y capIlla del santísImo sacramento: Una grande verja de hierro á la entrada Virgen dolorida al pie de él sin corona ni Dolores, á cada lado una María, dos ángeles, cuatro y una estera á tierra, ocho confesonarios grandes y los bancos y arrimaderos al rededor de palmatorias, dos candeleros grandes y dos de pequeños, una lámpara, un cepillo, un cuadro toda la capilla, ocho palmatorias de cobre en las columnas de la misma, una lámpara, cuatro en que hay escritas las indulgencias concedidas á dicha imagen y en un nicho dentro de la genuflectorios de madera, la barandilla de hierro en el presbiterio con tres toallas para reci- pared la imagen de San Jaime Apóstol de piedra con un balcón de hierro. bir la Sagrada Comunión, el retablo primorosamente trabajado y dorado, el sagrario para el en el altar de san blas: La imagen de este nombre, la del Beato Salvador de Horta y la Santísimo Sacramento, debajo del cual hay la sacra y sobre del mismo la imagen del Sagrado de San Cristóbal, la imagen de la Virgen del Carmen, un grupo de palmatorias, dos palma- Corazón de Jesús, cuatro ángeles de los cuales dos son mayores que los otros, seis candeleros torias sueltas, unas sacras, seis candeleros, dos jarros grandes y dos de pequeños con flores, y dos sacras doradas y unas toallas sobre la mesa de dicho altar. unas toallas sobre la mesa, un facistol, dos arañas grandes y dos de pequeñas de cristal, una en un cuartIto que Hay á la derecHa del presbIterIo del propIo altar: Dos sillas, un lámpara y una cajita cepillo. dosel, un confesonario y dos cajitas para recoger limosnas. en el altar de santa maría magdalena: La imagen de esta Santa, la de la Virgen de las en el camarín de jesús nazareno, de propiedad, junto con lo que se pasa á describir, de la Mercedes con dos esclavos, dos medallones con la imagen de Santo Tomás en cada uno de Congregación de dicho nombre: Una mesa, diez y ocho sillas, el estandarte, el guión, la veró- ellos colocados sobre dos armarios pequeños, un facistol, dos palmatorias, seis candeleros nica, un cuadro cubierto con una sábana (propio del sacristán D. José Fradera), un pequeño pequeños dorados y dos de plateados, unas toallas sobre la mesa y un cepillo. retablo con un escaparate dentro del cual hay un crucifijo, dos floreros, seis candeleros, otro a la IzquIerda del crucero del altar de jesús nazareno: La imagen de este nombre con crucifijo, dos cipreses, un estandarte antiguo, dos toallas sobre la mesa, un facistol, seis can- dos arañitas de cristal, cuatro ángeles, dos palmatorias, una mesita al lado de dicho altar, dos deleros de metal, otros seis candeleros grandes de madera, seis cirios de metal, un cuadro bancos de madera con azcón y dos candeleros grandes. Este altar y lo que contiene es propie- con guarnición de madera negra que contiene la estampa de Nuestra Señora de la Saleta, una dad de la Congregación de Jesús Nazareno. Veracruz con todos sus adornos y pertenencias, dos cornucopias antiguas, un cuadro pinta- en un altar rInconero: Un hermoso crucifijo grande con dosel, dos lámparas y la mesa. do al óleo con la imagen de San Juan; en la mesa de dicho altar hay un armario que contiene Todo lo que es propiedad de la Congregación de portantes de Jesús Nazareno. varios juegos de sacras, candeleros, un facistol y otros útiles, una caja que contiene varias entre la entrada á la sacrIstía y el presbIterIo, el altar de san josé: La imagen de piezas de ropa blanca y de color para la imagen de Jesús Nazareno; en dos armarios metidos este nombre, dos palmatorias doradas, unas sacras, seis candeleros plateados, un peque- dentro de la pared varios cirios de diferentes piezas y dimensiones, dos floreros, una porción ño crucifijo, un facistol, unas toallas sobre la mesa guarnecidas de randa y un candelero de libros y papeles de la Congregación, dos jarros y veintidós candeleros pequeños, una cruz pequeño. de madera y varios hábitos de penitencia. en la capIlla de nuestra señora del remedIo: El altar antiguo que contiene dos mesas y en un armarIo al extremo del corredor: La ropa del palio con todos sus adornos y la imagen de Nuestra Señora de dicho título colocada en su trono con corona de plata, cuatro accesorios, varias cajas de cartón con diferentes adornos y otros chismes, las varas del pa- pequeñas arañas de cristal con su funda, cuatro palmatorias, seis candeleros plateados, dos lio y las bolsas de carmesí para llevarlo, varias vergas, un molde de bronce con el escudo 132 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 133 de la Congregación, una caja de madera con doce bolsas de cuero para los portantes del D crucifijo, varios pedazos de cirio, una alfombra y unas cortinas de seda bordadas, de color morado. Es continua amb l’inventari de la Junta d’Obra de la parroquial església en el camarín grande de la santísIma trInIdad, primorosamente adornado con un mag- de Sant Jaume. Es registren tots els objectes que hi havia a l’altar major, nífico techo dorado: Un grupo grande de la Santísima Trinidad colocada en su trono, una als cors, en algunes de les tribunes, als armaris inferiors i altres espais del araña grande de cristal colocada en el centro del techo, cuatro arañas medianas, á saber: temple. Signat l’1 d’abril de 1873 a Barcelona. una en cada uno de los ángulos de dicho camarín, una cruz, dos bordones, dos ángeles sobre una columna cada uno de ellos, un retablo con la imagen de la Virgen del Pilar y sobre la Número 148 mesa unas toallas guarnecidas de blondas, doce candeleros plateados, tres sacras con guar- En la ciudad de Barcelona, al primer día del mes de Abril de mil ochocientos setenta y nición dorada, dos sillas de brazos con asiento y respaldo cubierto de terciopelo de Utrech tres. carmesí, cuatro sillas con asiento de rejilla, veintiséis vergas doradas para palio, ocho libros Constituídos en la iglesia parroquial de San Jaime de esta ciudad los infrascritos Nota- de coro, la ropa de lama de plata para el tálamo, otra ropa color encarnado también para el rios D. Jaime Burguerol y D. Francisco Javier Moreu, con los testigos que se nombrarán y tálamo, los bancos arrimados á las alas de la pared, cubiertos de terciopelo de Utrech car- los Alcaldes de Barrio primero y segundo, ciudadanos Francisco Juvé y Rafael Sanahuja, en mesí, dos libros misales, un cuadro grande con guarnición y letras doradas y dos pendones, representación éstos del Alcalde popular, ciudadano Narciso Buxó y Prats, en virtud de la uno blanco y otro encarnado, con sus vergas. autorización que al efecto les dió en el día de ayer, transcrita en la cabecera de la primera en el antecamarín: dos bancos arrimados á la pared con terciopelo de Utrech y un cua- parte de este inventario, y con la intervención de los Sres. D. Ramón Castellá, D. Esteban dro grande pintado al óleo con guarnición dorada. Tramullas, D. Pedro Campmany y D. Miguel Gusi, que componen la Junta de Obra de dicha dInero que se Ha Hallado en los dIferentes cepIllos de la IglesIa y en el arcHIvo de iglesia, dispusieron la continuación del inventario de los efectos de la misma, que fueron la comunIdad: En el del altar de la Caridad Cristiana, diez y seis duros, seis reales, veinti- los siguientes: cinco céntimos; en el del altar de San Antonio, cinco duros, quince reales, cincuenta cénti- en el presbIterIo del altar mayor: La barandilla de hierro, dos ángeles grandes, á saber: mos; en el del Pilar, siete duros, cincuenta céntimos; en el del Santísimo Sacramento, ocho uno á cada lado del primer arco del presbiterio, el templete dorado con dos ángeles y una reales; en otro cepillo, un real, cincuenta céntimos; íd. íd. catorce reales, setenta y cinco máquina para subirlo y bajarlo; en dos armarios que hay debajo de la mesa de dicho templete, céntimos; en el de San Miguel, diez reales, setenta y dos céntimos; en el de los pobres, seis treinta candeleros de plata á uno de los lados y diez y siete al otro, dos palmatorias con tres reales; en el de Santa Águeda, un real; en el de San Andrés Avelino, tres reales; en el del mecheros en cada una, seis candeleros plateados y un juego de sacras, dos mesitas, una á cada Carmen, dos duros, siete reales, treinta y cinco céntimos; en el del Remedio, diez y ocho lado de dicha mesa, y un banco de nogal. reales, veinticinco céntimos; en el de Santa Magdalena, sesenta céntimos; en el del Santo en el coro: Dentro de un armario, ocho libros de á folio, tres de cuarto mayor, diez y seis Cristo, dos reales, setenta y seis céntimos; en el de San José, cincuenta céntimos; en el de libros de varias dimensiones, todos antiguos, doce mecheros, treinta y cinco sillas de coro; San Andrés, ocho reales, setenta y cinco céntimos; en el de la Caridad Cristiana, cuatro y en primera línea, un banco de madera y dos sillas, un grande facistol en el centro con un reales, cincuenta céntimos; en el archivo de la Comunidad, veintiocho duros, ocho reales, crucifijo, una cortina de ropa llamada de reps, cuatro facistoles sobre la baranda de la primera sesenta y siete céntimos. Total, sesenta y tres duros, diez y ocho reales, sesenta céntimos. línea de sillas; sobre las sillas de dicho coro sigue el altar Mayor perfectamente dorado con En este estado se suspendió este inventario por ser tarde, pero para continuarlo á las diez el grupo de la Santísima Trinidad, expresado en el camarín; y además, en la parte superior, del día de mañana primero de Abril, habiéndose incautado del dinero, por disposición del Al- la imagen de San Jaime, á los lados, la de San Juan de Mata y San Félix de Cantalicio; y en calde de Barrio ciudadano Francisco Juvé y, con anuencia de los señores de la Junta de Obra diferentes puntos del mismo altar los doce Apóstoles. Clavados á la pared á uno y otro lado, de dicha iglesia, el ciudadano José Folch y Montañola, primer comandante del batallón de la hay un grande cuadro pintado al óleo con guarnición dorada. Milicia republicana del distrito cuarto de esta ciudad, para hacer entrega de dicha cantidad al en la pIeza al pIe de la escalera de subIr al camarín: En un armario grande, dos bordones ciudadano Alcalde popular Narciso Buxó y Prats. de metal, cuatro ciriales, una cruz de metal dorada, tres vergas doradas, cuatro gonfalones, Así lo otorgan, siendo testigos D. Jacinto Vilardaga y Cañellas y D. Juan Llisas y Creus, siete cotas viejas para los monacillos, un pendón de seda pequeño, una umbrela, una capilla vecinos de esta ciudad. Nosotros los infrascritos Notarios conocemos á los señores otorgan- de lama de plata para el sacerdote, cinco roquetes, un facistol, un crucifijo grande cubierto tes, quienes son de la profesión y vecindad predichas; hemos leído á ellos y á los testigos esta con un paño de lana, un quinqué, dos pequeñas escaleras de mano, una mesa de madera pe- primera parte de inventario, y advertidos que pueden leerla por sí, optaron por la lectura que queña, una caja de madera con la ropa de luto para el sepulturero, una caja de madera vacía, se les ha hecho y firman, de todo lo que damos fe. — N. Buxó y P. — Francisco Juvé. — Rafael tres pequeños colgadores de madera y una cómoda grande antigua con un pequeño armario Sanahuja. — Ramón Castellá. — Miguel Gusi. — Pedro Campmany. — Esteban Tramullas. — sobre de ella, cuyos cajones estaban cerrados y que por disposición de la autoridad se han Juan Llisas, testigo. — Jacinto Vilardaga, testigo. — Sig†nado, Jaime Burguerol, rubricado. descerrajado. — En el primer cajón: siete albas, tres corporales y un amito. — En el segundo — Sig†nado, Francisco Javier Moreu, rubricado. cajón: siete albas, cinco amitos, cuatro toallas, un roquete, seis cíngulos, cuatro purifica- dores y una animeta. — En el tercer cajón: seis albas, dos toallas, once roquetes y tres puri- ficadores. — En el cuarto cajón: cinco albas, unas toallas, una funda y una cortinita de lama 134 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 135 de plata para el sagrario. — En el primer estante de la derecha: un pedazo de ropa morada, en los armarIos InferIores: Doce bayetas negras y varios trozos entre finos y ordinarios y dos colletes, dos fundas negras para cubrir crucifijos, tres fundas viejas de distintos colores, el ataúd de Jesús Nazareno propio de la Congregación de este nombre. dos manípulos, dos estolas y dos palias. — En el segundo estante de la derecha: dos medias En este estado se suspendió este inventario por ser tarde con ánimo de continuarlo el casullas llamadas planetas, dos colletes, una faja, una bolsa para corporales, dos cubrecáliz, día siguiente. Así lo otorgan, siendo testigos D. Jacinto Vilardaga y Cañellas y D. Juan Llisas todo morado, y una funda negra para cubrir el crucifijo. — En el tercer estante de la derecha: y Creus, vecinos de esta ciudad. Nosotros los infrascritos Notarios conocemos á los seño- una casulla morada, un cubrecáliz, una bolsa para corporales, dos estolas, un manípulo y una res otorgantes, quienes son de la profesión y vecindad mencionadas; hemos leído á ellos y á palia, todo morado. — En el cuarto estante de la derecha: dos capas, una morada y otra verde. los testigos esta segunda parte de inventario, y advertidos que pueden leerla por sí, optaron — En el quinto estante de la derecha: una casulla morada, una toalla verde, dos cubrecáliz, por la lectura que se les ha hecho y firman con dichos testigos, de todo lo que damos fe. — una palia verde y dos dalmáticas también verdes. — En el sexto estante de la derecha: un terno Francisco Juvé. — Rafael Sanahuja. — Ramón Castellá. —Miguel Gusi. — Pedro Campmany. compuesto de casulla y dos dalmáticas verdes. — En el séptimo estante de la derecha: una ca- — Esteban Tramullas. — Jacinto Vilardaga, testigo. — Juan Llisas, testigo. — Sig†nado, Jaime sulla, un cubrecáliz, estola, manípulo y bolsa de corporales verde, otra casulla también verde Burguerol, rubricado. — Sig†nado, Francisco Javier Moreu, rubricado. con sus accesorios, otra casulla igualmente verde con el centro blanco y sus accesorios. — En el octavo cajón también de la derecha: dos casullas verdes, con sus respectivas estolas, maní- E pulos, cubrecáliz y bolsa de corporales; todo lo que se ha encontrado en este último citado mueble pertenece á la Junta de Obra según han expresado sus individuos. Es continua amb l’inventari de la Junta d’Obra de la parroquial església en el coro alto: Un banco grande á la testera del mismo y dentro de él ocho damascos de Sant Jaume. Es registren tots els objectes que hi havia al campanar, grandes color carmesí con flecos y galones de oro, treinta y seis borlas para los susodichos en algunes de les tribunes, al quartet del conserge, a l’habitació situada damascos, cinco trozos grandes de damasco y seis pequeños para los antepechos de las tri- davant de la porta de l’arxiu, a l’armari situat al passadís del cor de l’altar bunas y coro, un trapo de terciopelo grande negro para cubrir el altar Mayor, con galón de del Santíssim Sagrament, a l’arxiu de la comunitat, en una petita estança o plata, veintidós abrazaderas blancas para los enlutados de los funerales, diez juegos de cor- sagristia, així com en altres espais del temple. Signat el 2 d’abril de 1873 tinas negras con borlas y flecos blancos y negros, un juego de cortinas negras para el cancel, a Barcelona. cuatro trapos negros con flecos blancos para los púlpitos, dos juegos de cortinas negras para las paredes del coro, doce fundas para cubrir los salamones, un cortinaje negro para el cancel Número 149 con borlas blancas y negras, un trapo negro con galón blanco para cubrir el templete del altar En la ciudad de Barcelona, á los dos días del mes de Abril de mil ochocientos setenta y Mayor, otro trapo negro para cubrir el zócalo del crucifijo, dos trapos grandes negros para tres. cubrir el altar Mayor, una cortina negra para cubrir el altar de Nuestra Señora del Pilar, un Constituídos en la iglesia parroquial de San Jaime de esta ciudad los infrascritos Nota- trapo negro para cubrir el de Jesús Nazareno, otro trapo negro, cinco antepechos grandes rios D. Jaime Burguerol y D. Francisco Javier Moreu, con los testigos que se nombrarán, negros con fleco blanco y seis más pequeños para los antepechos de las tribunas y coro, dos y los Alcaldes de Barrio primero y segundo, ciudadanos Francisco Juvé y Rafael Sanahuja, trapos negros para los antepechos del órgano, un reloj con su esfera grande dorada clavado á delegados éstos y en representación del Alcalde popular de esta ciudad, ciudadano Narciso la pared cuya máquina está dentro de un grande armario en donde hay tres grandes mazos de Buxó y Prats, á consecuencia de la autorización que éste les tribuyó y queda transcrita en la hierro destinados para el toque de horas cuando se coloque en el campanario, una mesa de primera parte de este inventario, y los Sres. D. Ramón Castellá, D. Esteban Tramullas, D. madera blanca pintada y un grande facistol para el coro. Pedro Campmany y D. Miguel Gusi, que componen la Junta de Obra de dicha iglesia, dispu- en una pIeza antes de entrar á las trIbunas de la derecHa: Un armario grande de madera sieron dichos Alcaldes la continuación del inventario de la misma, habiéndose encontrado lo común vacío. siguiente: en la prImera trIbuna de la derecHa: Una Veracruz grande cubierta con una funda propia en el campanarIo: Una campana grande y dos de pequeñas. de la Congregación de Jesús Nazareno, diez facistoles, de madera blanca los nueve y de caoba en una trIbuna de la IzquIerda: Un grande armario y dentro de él la escalinata del Mo- uno, con sus costillas que dicen ser de propiedad de D. Nicolás Manent, maestro de capilla numento. de dicha iglesia, el rollo con sus campanas clavado á la pared, el grande órgano con todas sus en la trIbuna llamada de la obra: Ocho sillas de rejilla y un crucifijo grande que se dice dependencias y adornos, unos armarios grandes en la última tribuna y en uno de ellos varios ser de propiedad de las religiosas Capuchinas. trofeos propios de la Congregación de Jesús Nazareno. En los otros armarios superiores, en la pIeza que Hay al pIe de la escalera de subIr al camarín expresada en la parte se- varios útiles y adornos del antiguo altar Mayor, los vestidos de los gigantes, el miriñaque gunda de este inventario, una cómoda antigua y sobre ella tres pequeños armarios. — El y polissón de la giganta, algunos retazos de ropa para los vestidos de dichos gigantes, una primer cajón: vacío. — En el segundo: una cajita de cartón con cincuenta y dos plomos, cuatro imagen de madera que parece representa San Juan, cuatro reliquias plateadas, dos imágenes breviarios, cuatro cuadros con guarnición negra, una almuza, un sobrepelliz, una porción de de madera que representan Santa Catalina y el Ángel de la Guarda, cuatro reliquias más, libritos, tres cirios, una cajita de madera con diez y seis plomos y una palmatoria de latón. — plateadas, más grandes que las antedichas, la imagen de San Simplicio de madera plateada, En el tercer cajón: un misal, un bonete, un paraguas de seda negra, una campanilla de latón, cuatro testas y cuatro brazos para los gigantes y un turbante. un pañuelo blanco, un amito y una sotana. 136 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 137 otra cómoda antIgua sobre la cual y dentro de un armario se ha encontrado: Una caja debajo de la escalera de subIr á dIcHo cuartIto, Hay otro cuartIto que contIene: Una para poner un cáliz, vacía, un misal, dos bonetes, un cepillo, dos libros viejos, un lavabo, mesa para tomar la Comunión y unos bronces para los ciriales. Todo lo que hay dentro de una estola morada, algunos libros de devoción, una caja de cartón para poner un misal y estos dos últimos cuartitos se ha manifestado ser propiedad de la Asociación del Sagrado unas vinajeras de cristal. — En el primer cajón: un bonete, un pañuelo de pita, una cajita Corazón de Jesús. de cartón redonda que contiene una palia, veinte reales en dos monedas de diez cada una, en un armarIo que Hay en el pasadIzo del coro del altar del santísImo sacramento: una caja de cartón con un lavabo bordado, tres lavabos, una palia envuelta en un papel con Treinta y tres paquetes de cédulas para el mes de Junio, propios de la citada Asociación del guarnición dorada, unas borlas doradas con un cordón carmesí, una cinta de seda borda- Sagrado Corazón de Jesús. da, tres cíngulos, cuatro cintas, dos palias, la una plateada y la otra dorada dentro de una en las trIbunas de dIcHo altar del santísImo sacramento: La decoración y adornos para cajita, una alba envuelta en un pañuelo de pita, otra alba, una almuza de doctor, un sobre- el altar del novenario de las almas, un candelero grande dorado que termina en figura triangu- pelliz, un amito y un lavabo. Debajo del primer cajón hay varios estantes. — En el primer lar llamado María sola, una pequeña escalera de mano, dos bancos de madera con respaldo, estante: una casulla blanca con galones de oro, una bolsa de corporales y los corporales, un facistol, la barandilla de la escalinata del Monumento cubierta con un trapo grande de una estola, un manípulo y un cubrecáliz. — En otro estante: una casulla encarnada, una hilo, catorce sillas y un aparato para adorno del altar Mayor. estola, un manípulo, un cubrecáliz y la bolsa de corporales con los corporales. — En otro en el arcHIvo de la comunIdad: Una mesa de nogal con el recado de escribir y cinco estante: una casulla morada, un manípulo, un cubrecáliz, una bolsa con los corporales, una libros en folio con cubiertas de pergamino. casulla negra con galones de oro, una estola, un manípulo, una caja de cartón y dentro de en un armarIo: Diez y siete legajos de papeles encarpetados, siete libros al parecer de ella una estola morada guarnecida con piedras de varios colores bordada de oro, otra caja cuentas y visitas, varios papeles sueltos, un cajón con trozos de cirio y algunas botellas para redonda con una palia, otra caja con dos amitos y dos cajas de cartón vacías. — En el cajón tinta. de abajo: tres purificadores, tres corporales, un sobrepelliz con blondas, un amito, dos en un pequeño cuarto que Hay cuatro estantes: Sesenta y siete volúmenes con cubiertas pañuelos para la faltriquera, una alba, una caja vacía, una caja de cartón con dos amitos y de pergamino y un taburete. una animeta, otra caja de cartón con unos corporales y una animeta, un manteo de ropa de en un armarIo contIguo al antedIcHo cuartIto: Sesenta y seis volúmenes con cubiertas verano y una sotana. Todo lo descrito en el predicho mueble es propiedad del Dr. Palau, de pergamino con el título en algunos de ellos de «Depósitos de varios años» y en otros «de según se ha manifestado. llevaderas», un colgador con un manteo, sotana y cuello, de propiedad, según se cree, del una cómoda pequeña antIgua. En el primer cajón: una cajita de cartón con varias meda- archivero, dos sillas de brazos y dos con asiento de enea. llas, ocho cortaplumas envueltos en un papel, varios rosarios y algunas cruces, un crucifijo en la pIeza prIncIpal de dIcHo arcHIvo: Catorce sillas de brazos con asiento y respaldo de de marfil, otro de cobre, otra porción de objetos para premios á los niños y niñas que asistían cuero, una mesa con el recado de escribir y sobre ella un libro de á folio y un breviario, unos á aprender la Doctrina, una porción de escapularios, ocho abanicos, cuatro pequeñas pilas estantes de madera en forma de una pequeña librería con cinco libros, el sello de la Comuni- para agua bendita, siete cojinetes, seis crucifijos de latón, algunos libros y estampas ilumi- dad y unas balancitas para pesar moneda. nadas y varias frioleras de muy poco valor. — En el segundo cajón: una caja de cartón con en una pequeña pIeza InterIor de dIcHo arcHIvo: Unos estantes con varias escrituras y varias figuritas, una porción de estampas, una porción de peras para premios, seis pañuelos pergaminos, una caja de cartón con un cordón con sus borlas, una caja de madera para custo- de lana, cuatro pañuelos de algodón ordinarios, una porción de rosarios y varias frioleras diar moneda vacía, un crucifijo grande y una cortina persiana en el balcón. de insignificante valor. — En el tercer cajón: dos cajas de cartón con puerta de vidrio y una en un cuarto contIguo á las trIbunas del altar del santísImo sacramento: Unos ar- estampa dentro de ellas, otra caja de cartón con una imagen dentro de ella y puerta de vidrio, marios de madera clavados á la pared y dentro de ellos hay unas planchas de metal para tres lamparillas de latón, una botella hoja de lata, algunos escapularios y relicarios, varios estampar figuras de Santos, varios libros de novenas, cuatro trozos damasco carmesí y otro libros y cuadritos de poco valor, una cajita con globulillos de vidrio y otra cajita con peras y trozo más pequeño con flecos dorados, un troquel y un libro antiguo, un hierro para sos- abanicos para premios. tener la custodia, una alfombra azul, algunos papeles impresos, una porción de novenas y en el cuarto del conserje: Cinco alfombras, dos de ellas grandes y las otras tres peque- estampas de San Andrés Avelino, una bolsa para la giganta, tres fundas de trapo, un pen- ñas, un cubremesa de lana, cinco bayetas negras, una caja de madera con varios trapos, una dón, cuatro vergas sostenedores para la custodia, tres faroles, varios papeles y estampas, cuba vacía y una regadera hoja de lata. una porción de sacras y cuadros, una imagen de la Santísima Trinidad con un crucifijo, en un cuartIto frente á la puerta del arcHIvo de la comunIdad: Una mesa pintada de la cenefa carmesí para un dosel antiguo, la cúpula de un dosel, las varas del tabernáculo, color de nogal y dentro de ella el recado de escribir, tres bacías de latón, una cajita de madera, una guirnalda de flores para la custodia dentro de una caja, dos pedestales con sus andas unas tijeras y otras frioleras de poco valor, diez y ocho ciriales de latón, veinte blandones de para el cirio pascual, una peana dorada y pateada, seis candeleros blancos grandes, una madera cubiertos de cera, el armazón de madera para los ciriales, dos genuflectorios, una caja de madera que contiene varios hierros, una escalera de mano pequeña, un capazo con mesa pequeña con algunos utensilios para tomar chocolate, dos sillas, dos cajas redondas diferentes chismes, dos figuras de ángeles de madera, varios trozos de trapos negros, las llamadas tartanas con una porción de cera, unos colgadores, una caja de madera blanca llena imágenes pequeñas de San Simón de Rojas y San Simplicio, seis candeleros plateados, dos de cera y un damasco carmesí bordado, unas toallas para la mesa de tomar la Comunión y alfombras viejas, dos cortinas para las puertas laterales de la iglesia y un saco con ropa para unos armarios de madera blanca clavados á la pared llenos de cera nueva. los gigantes. 138 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 139 en un pequeño cuarto ó sacrIstía que Hay al lado de la epístola del altar del santísImo en otro armarIo: Cinco misales, nueve misales de difunto, un ritual grande, dos rituales sacramento: Una cómoda de madera blanca pintada y dentro de ella, dos casullas, una blanca pequeños, un libro para la oración mental, dos libros con cubierta de pergamino y otra sacra. y otra encarnada con sus estolas, manípulos, cubrecáliz y bolsa para los corporales, un roque- en un armarIo al lado de la prImera cómoda de la IzquIerda: Tres calderillas, la una pla- te, una alba, un amito, un purificador, unas vinajeras, un lavabo, un bonete, un breviario, un teada y las otras dos doradas; una cajita de madera con varios trozos de sal, dos hisopos de la- crucifijo pequeño, un cáliz de plata dentro de una caja de cartón, una botella con vino, una tón, una pequeña porción de algodón en rama y un bote hoja de lata con una cucharita, vacío. cajita de cartón con varias frioleras, un misal, un cuaderno de difuntos, una cota, una mesa en otro armarIo sobre la cómoda: Un papel con varios plomos, un vasito de vidrio, dos para altar y sobre ella una urna con reliquias, cuatro candeleros plateados, dos armarios con almuzas, dos bonetes y dos sobrepellices, que se ha manifestado ser propiedad de D. Antonio algunos libros y dos sillas, sobre una de las cuales hay algunos libros. Garriga. en el cuarto que Hay al lado del camarín de la santísIma trInIdad: Seis candeleros de en otra cómoda. En el primer cajón: dos cintas para amito, cinco plomos envueltos en un madera góticos, dorados, para el altar del Pilar; unas sacras doradas y un crucifijo y facistol, papel y un pañuelo de faltriquera, de color. — En el último cajón: un manteo de paño negro, también para el altar del Pilar; cuatro candelabros grandes, dorados, para el Monumento, un cáliz de plata con las iniciales Mn An Al y Ga con su patena y cucharita, en una caja de cartón con sus mecheros; una gloria dorada, cuatro zócalos para los candelabros, cuarenta y seis una animeta y una cajita redonda con una palia bordada de oro. Lo que se acaba de describir mecheros para el Monumento, cuatro hierros para ídem, cuarenta y seis candeleros pla- es propiedad del Reverendo José Clariana. teados, la urna y zócalos para el Monumento y dos pantallas con trofeos de la pasión de en otro armarIo: Ocho pliegos cerillas. Jesucristo. en otra cómoda. Primer cajón: un cepillo, unas cuantas cerillas y un tintero. — Deba- En este estado se suspendió este inventario por ser tarde con ánimo de continuarlo al día jo del primer cajón. En un estante: cuatro azafates, un bonete con su funda, dos tapetes de siguiente. Así lo otorgan, siendo testigos D. Jacinto Vilardaga y Cañellas y D. Juan Llisas y terciopelo para cubrir los azafates, una estola morada y verde, un libro, un sobrepelliz y una Creus, vecinos de esta ciudad. Nosotros los infrascritos Notarios conocemos á los señores almuza de paño negro. — En otro estante: dos tapetes negros, dos bacías de latón negras, tres otorgantes, quienes son de la profesión y vecindad citadas; hemos leído á ellos y á los testigos ídem más grandes y una funda para tapar el cáliz. Todo lo que es propiedad de D. Raimundo esta tercera parte de inventario, y advertidos que pueden leerla por sí, han optado por la Marsal. lectura que les hemos hecho y firman con los citados testigos, de todo lo que damos fe. — en otro armarIo: Un manteo, un bonete, un amito, dos purificadores, unos pequeños Francisco Juvé. — Rafael Sanahuja. — Ramón Castellá. — Miguel Gusi. — Pedro Campmany. capiteles para dibujo, una campana sin mango, una estola morada y una llave. Todo lo que se — Esteban Tramullas. — Juan Llisas, testigo. — Jacinto Vilardaga, testigo. — Sig†nado, Jaime acaba de explicar es propiedad de D. Fernando Partagás. Burguerol, rubricado. — Sig†nado, Francisco Javier Moreu, rubricado. en los estantes de la cómoda: Dos bonetes, una trompeta acústica, una cajita de madera con una estola y otras frioleras. Lo que es propiedad del Reverendo Clariana. F en un armarIo rInconero: Un cráneo, dos bonetes, un amito, un purificador y dos cintas para el amito; propiedad de D. Miguel Pondevila. Es continua amb l’inventari de la Junta d’Obra de la parroquial església en otro armarIo: Una almuza, dos sobrepellices, un bonete y un amito, propiedad del de Sant Jaume. Es registren tots els objectes que hi havia a la sagristia i Reverendo Campas. en diferents armaris, còmodes i calaixeres. Signat el 3 d’abril de 1873 a en otro armarIo: Un amito con cintas azules envuelto en un pañuelo blanco; propiedad Barcelona. del Reverendo Castelló. Seis bolsas de terciopelo y seda para llevar el palio y un pañuelo. en otro armarIo: Un bonete y un amito, propiedad del Reverendo Bru. Otro bonete, una Número 150 almuza y un sobrepelliz envuelto en un pañuelo, propiedad del Reverendo Samaranch. En la ciudad de Barcelona, á los tres de Abril de mil ochocientos setenta y tres. una cómoda contIgua al rIncón. En el primer cajón: doce manteles, doce toallas, siete Constituídos en la iglesia parroquial de San Jaime de esta ciudad los infrascritos Notarios paños de mano, cuarenta y cinco purificadores, un legajo con cerillas delgadas, un amito y D. Jaime Burguerol y D. Francisco Javier Moreu, con los testigos que se nombrarán, y los dos pequeñas toallas con guarnición las unas y sin ella las otras. — En el segundo cajón: trein- Alcaldes de Barrio primero y segundo, ciudadanos Francisco Juvé y Rafael Sanahuja, delega- ta y tres animetas, tres corporales dentro de una bolsa y setenta y tres lavabos. — En el tercer dos éstos y en representación del Alcalde popular de esta ciudad, ciudadano Narciso Buxó y cajón: unos manteles, tres roquetes, unos corporales y un sobrepelliz. — En el cuarto cajón: Prats, á consecuencia de la autorización que les tribuyó y queda transcrita en la primera parte una pequeña porción de cera. — En el quinto cajón: una porción de cera. de este inventario, y los Sres. D. Ramón Castellá, D. Esteban Tramullas, D. Pedro Camp- en otra cómoda. En el primer cajón: diez casullas de diferentes colores con sus acce- many y D. Miguel Gusi, que componen la Junta de Obra de dicha iglesia, dispusieron dichos sorios, muy usadas, tres amitos, tres albas con sus cíngulos y un bote de latón para poner Alcaldes la continuación del inventario de la misma, habiéndose encontrado lo siguiente: hostias con dos tapaderas. — En el segundo cajón: diez casullas con sus accesorios, una de en la sacrIstía: En un armario sobre la escalera de subir al Nazareno, tres sacras platea- ellas de lama de plata y otra floreada con oro, todas en buen estado, cuatro albas y dos bone- das y doradas con sus fundas, un crucifijo de metal blanco, una credenza de metal con sus tes. — En el tercer cajón: un terno color de rosa con galones de plata, dos capas y el trapo para fundas, unos incensarios de metal blanco con su barquilla, un facistol de madera y una caja de el facistol, otro terno encarnado con flores y galones de oro, un terno carmesí con galones cartón con ocho capillas para el bautismo, inútiles. de oro, dos capas, el trapo del facistol y dos dalmáticas para los monacillos, un bonete y una 140 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 141 alba. — En el cuarto cajón: ocho cíngulos, siete casullas de diferentes colores viejas, una palia, en un armarIo de la sIguIente cómoda: En una caja de madera, una custodia de metal una capa muy vieja, seis estolas, cinco manípulos, tres cubrecáliz, seis bolsas para corpora- dorada para llevar á mano y un cuadro con la estampa de San Jaime, propiedad de la Obra. les, una alba estropeada, dos cuadros pequeños y otras frioleras de poco valor. — En el último — En el primer cajón: dos breviarios, dos libros viejos y un cuadro. — En el segundo cajón: cajón: algunos trapos inútiles y un escaparate grande con un crucifijo. una sotana, un sobrepelliz, una almuza, un bonete y un breviario. — En el tercer cajón: una en la cómoda que Hay debajo de dIcHo escaparate. En el primer cajón: catorce libros de palmatoria de latón con un cirio, un amito, un cíngulo y algunos gozos de San Antonio de devocionario, tres purificadores y otras frioleras de ningún valor. — En el segundo cajón: una Padua. — En el cuarto cajón: algunos escapularios de la Santísima Trinidad y varios papeles casulla morada, un terno blanco con galones de oro falsos, dos dalmáticas para los monacillos de ningún valor. y tres capas, tres albas, una alba pequeña para el monacillo, una sotana, tres amitos, un bo- en otra cómoda. El primer cajón: vacío. — En el segundo cajón: un bonete, una almuza, un nete, una almuza, un amito pequeño, dos cuellos para los monacillos, tres cíngulos, un libro sobrepelliz, dos amitos y dos purificadores. —En el tercer cajón: un bonete, una almuza, dos devocionario, una cajita para unos rosarios y dos manípulos. — En el tercer cajón: un terno casullas, un sobrepelliz, un amito, un purificador, un cíngulo, una palia y una cajita de cartón negro de seda con galones dorados, tres capas y las dalmáticas para los monacillos, siete cín- con varios plomos. Todo lo que hay en los tres cajones de esta cómoda es propiedad, según gulos, tres albas, un amito, un libro devocionario y una pequeña gloria. — En el cuarto cajón: se afirma, del vicario D. Justo Roquer. — En el cuarto cajón: un vestido bordado de oro para la un terno de terciopelo negro con galones de oro, tres capas y dos dalmáticas para los monaci- imagen de la Virgen de las Mercedes que se halla colocada en el altar de Santa María Magdale- llos, una capilla de la misma ropa para el monacillo mayor, dos planetas también de terciopelo na y una cajita de cartón con un cordón y borlas doradas; en otra cajita de cartón un alfiler para con galones de oro para la función del Viernes Santo, dos estolas negras y un cuaderno para el pecho con puntas de diamante, una pequeña cruz de oro también con puntas de diamante, las misas de difuntos. — En el quinto cajón: dos trapos de terciopelo negro con galones de una cadenilla de oro, un pequeñito almohadón y un plumero. Todo lo que contiene este cajón, oro, un hisopo estropeado y diez blandones de madera con sus platitos. se asegura, es de propiedad de una señora que cuida de la expresada imagen de Nuestra Seño- en otra cómoda. En el primer cajón: un terno de seda negra con galones de oro al parecer ra de las Mercedes. — En otro primer cajón: nueve purificadores, unos corporales, una caja de falsos, un trapo de damasco blanco para el facistol, una casulla y dos dalmáticas de fondo en- cartón con dos palias de raso blanco la una y de terciopelo la otra, bordadas de oro, tres palias carnado con flores y galones de oro, dos dalmáticas y una casulla blancas con sus accesorios sencillas, una animeta, una cajita de madera con algunos plomos, un amito, unas vinajeras de floreados con galones de oro, una capilla de lama de plata para los Viáticos, una estola blanca vidrio, un vaso, una campanilla de latón, tres llaves, cuatro trozos de cirio, tres almuzas, una de lama de plata, la bolsa para los corporales, un roquete para la Comunión y dos estolas sotana ropa de verano, un bonete, un sobrepelliz, un misal, dos pequeños breviarios, un cua- moradas de raso. — En el segundo cajón: tres libritos. — En el tercer cajón: una porción de derno de misa de difuntos y dos breviarios. — En el segundo cajón: tres cíngulos, cuatro casu- cera de propiedad del señor Cura párroco. — En el cuarto cajón: un terno morado compuesto llas de diferentes colores, una alba y un amito. Todo lo que hay dentro de estos dos cajones es de casulla, dos dalmáticas, tres capas, dos planetas y dos dalmáticas para los monacillos, una de propiedad del Reverendo Tenas. — En el tercer cajón: un bonete, un solideo y una almuza; capita para el monacillo mayor con galones de plata, un terno encarnado antiguo con tres propiedad, según se asegura, de D. Domingo Comas. — En el cuarto cajón: un sobrepelliz y capas y la capita para el monacillo mayor. — En el quinto cajón: varios trapos de ningún valor. una almuza; propiedad del Reverendo Olivella. en el armarIo llavero: Una bolsa de cuero negro con un sobrepelliz, una estola, una re- en otra cómoda. Primer cajón: una porción de cirios nuevos y varios papeles estampados domita de plata con una pequeña cruz que contiene los Santos Óleos para la Extremaunción, y libritos, un crucifijo de latón, un cepillo ordinario, una caja de cartón con flores artificia- otras frioleras de muy poco valor y un reloj con péndulo dentro de una caja. les, tres sobrepellices, dos almuzas, una estola morada y blanca, dos manteles de tela, unas en la cómoda que sIgue al reloj: En el pequeño armario que hay sobre ella, una alba, un vinajeras con platito de hoja de lata, una cajita de cartón con cinco palias, un palio de mano, amito, un sobrepelliz, un cuello, una sotana, una almuza, un bonete y algunos calendarios en cuatro purificadores, un amito y una mantilla blanca. En una caja de cartón: dos purificado- latín. De propiedad, lo que contiene este armario, de D. Salvador Angla. — En el primer cajón res, un lavabo, una animeta, un pedazo de blondas ordinarias, unos rosarios engarzados al de la cómoda: una llave para dar cuerda al reloj susodicho, una caja de hoja de lata con las parecer con plata y una cruz del mismo metal, un bonete, un cuaderno para misa de difuntos cédulas para la Comunión pascual de este año, una porción de cerillas y algunas llaves. — En y seis libros de Doctrinas. — En el segundo cajón: una porción de cirios, una bolsa con reli- el primer estante de dicha cómoda: una capa blanca con galones de oro falsos, una animeta, carios y varios Santos, una cajita de cartón con algunos plomos y dos llaves, seis exvotos de unos corporales y siete trozos de cirio. — En otro estante: dos capas con galones de oro falsos, plata en figura de pechos de Santa Águeda, una cajita de madera vacía, un abanico, dos cajitas dos amitos, el uno con blonda, y un plumero. — En otro estante: una dalmática grande, dos de madera y dentro de ellas algunos cuadritos de diferentes imágenes, otra cajita con varios dalmáticas para los monacillos, una capa con galones de oro, un trapo para el facistol y tres objetos para premios, un breviario, varios libros de devoción, una almuza, un sobrepelliz, bacías de latón con varias estampas y escapularios, que son de propiedad de la Cofradía de dos pañuelos, una capita para San Blas y una funda. Lo contenido en estos dos cajones se San Andrés Avelino. — En otro estante: ocho corporales, doce purificadores, unas toallas para afirma ser propiedad de D. Jaime Vilar, presbítero. — En el tercer cajón: una cajita de cartón el altar Mayor, veinte amitos, un trapo para el baptisterio, cuatro animetas y una dalmática de con una palia, una libreta, un amito, un bonete, cinco breviarios, tres libros de devoción, fondo blanco con flores y galones dorados. — En otro estante: algunos trozos de cirio y un li- un sobrepelliz envuelto en un pañuelo, una almuza, una bacía de cobre, algunos cirios, dos bro. — En otro cajón: un trapo negro, una cota para monacillo, varios trapos de ningún valor, vasos y una cajita con dos llaves. — En el cuarto cajón: dos bonetes, un guarda-refusos, un una sotana propiedad de un cura conocido por D. Pedro, un libro encuadernado propio de la breviario y una abundante porción de cirios. Lo descrito en estos dos cajones se asegura ser Cofradía de la Trinidad y una caja estropeada para pedir limosna. propiedad de D. Gabriel Pallés, presbítero. 142 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 143 en otra cómoda. En el primer cajón: una caja de cartón con dos palias, un sobrepelliz, Prats, á consecuencia de la autorización que les tribuyó y queda transcrita en la primera una almuza, un amito, una estola morada, dos bonetes y una cajita con plomos. Todo lo des- parte de este inventario, y los Sres. D. Ramón Castellá, D. Esteban Tramullas, D. Pedro crito en este cajón se asegura pertenecer á D. Manuel Cots, presbítero. — En el segundo Campmany y D. Miguel Gusi, que componen la Junta de Obra de dicha iglesia, dispusie- cajón: un trapo, una almuza, un sobrepelliz, un bonete, un sombrero, dos cuadritos y una ron dichos Alcaldes la continuación del inventario de la misma, habiendo encontrado lo estampa. Lo que se acaba de describir en este cajón se asegura que pertenece á D. Ramón siguiente: Magarola. — En el tercer cajón: dos sobrepellices, una casulla negra y otra carmesí con sus en el prImer armarIo de la sacrIstía: Tres cálices con su patena y cucharita de plata, una dos bonetes, un cíngulo y dos cajas de cartón con plomos. Lo descrito en este cajón se afirma palia en cada uno de ellos, otro cáliz de metal plateado con su patena, cucharita y palia, un pertenecer á D. José Armengol. — En el cuarto cajón: una caja de cartón con catorce purifica- hisopo y una palmatoria de metal plateado, cuatro palias y una cajita para el globo, un globo dores guarnecidos con blonda, siete lavabos, dos corporales con blonda, una cajita de cartón grande sin pie y la tapadera, todo de plata, una cajita de madera y dentro de ella una pieza de que contiene una palia bordada de oro y una cucharita de plata, dos cajas de cartón con seis plata llamada la paz. palias, un cáliz de plata con una patena y palia, un paraguas, unas vinajeras con su platito en la sacrIstía de la capIlla del santísImo sacramento: Una cómoda sobre la cual hay y campanilla de metal y lavabo, un misal, una casulla negra, un sobrepelliz, una alba y una un crucifijo de metal debajo de un pequeño dosel, dos bonetes, una almuza y un sobrepelliz. animeta. Lo que contiene este cajón es también propiedad de D. José Armengol. Una mesa — Dentro de uno de los armarios que hay sobre la expresada cómoda: un plumero y un cua- de nogal en el centro de dicha sacristía, siete cuadros viejos pintados al óleo y un espejo, una derno para misa de difuntos. — El armario del centro: vacío. — En el otro armario: una cajita cruz, dos bordones, dos ciriales, una imagen de la Purísima Concepción, unos incensarios de de cartón con una palia de fondo blanco, bordada con oro y perlas, y una caja vacía. — En el latón con su barquilla, un pequeño banco de madera y dos hisopos. primer estante de dicha cómoda: un cíngulo y unas cintas para un amito. — En el segundo en un cuarto pasadIzo que Hay una fuente con mármoles: Una toalla. estante: una casulla de lama de plata con galones de oro, una estola, un manípulo, una bolsa en un pequeño armarIo de madera: Dos campanas para los Viáticos y otra más pequeña para corporales y un cubrecáliz. — En el tercer estante: una casulla fondo carmesí floreada que las antedichas, un pequeño depósito de madera con un frasco grande para poner vino con galones de oro, una estola, un manípulo, un cubrecáliz y una bolsa para corporales. — El para las misas y seis azafates para las vinajeras. tercero, cuarto y quinto estantes: vacíos. — En el cajón de abajo: seis cuadros, algunos legajos en un cuartIto donde se tomaba el cHocolate: Una mesa, dos sillas y una cuba. de periódicos, seis capillas para el bautismo y una funda. Todo lo de esta cómoda se asegura En este estado se suspendió este inventario con el fin de continuarlo en el día de mañana. ser propiedad del señor Cura párroco. Así lo otorgan, siendo testigos D. Jacinto Vilardaga y Cañellas y D. Juan Llisas y Creus, ve- una cómoda con un armarIo sobre ella. En el armario: un facistol, un plomo, una cajita cinos de esta ciudad. Nosotros los infrascritos Notarios conocemos á los señores otorgantes, de cartón y en ella una caja de lama de oro, un lazo para la urna guarnecido de oro, la llave quienes son de la profesión y vecindad predichas; hemos leído á ellos y á los testigos esta de la urna de plata dorada con un grande lazo de raso blanco bordado con fleco de oro y una cuarta parte del inventario, y advertidos que pueden leerla por sí, optaron por la lectura que pieza al centro montada en plata, que contiene un ramo de diamantes, dos ángeles de made- se les ha hecho y firman, de todo lo que damos fe. — Francisco Juvé. — Rafael Sanahuja. — ra, dos platillos, una campanilla de metal, un tintero, un platito de metal con dos vinajeras, Ramón Castellá. — Pedro Campmany. — Miguel Gusi. — Esteban Tramullas. — Juan Llisas, tres cirios, un bonete, una caja de madera, algunos trozos de cirio y cerillas, un azafate con testigo. — Jacinto Vilardaga, testigo. — Sig†nado, Jaime Burguerol, rubricado. — Sig†nado, una cubierta negra de terciopelo, un breviario, una botella con tinta, una copa, un vaso, dos Francisco Javier Moreu, rubricado. botellas con agua de la Saleta, dos pliegos de cerillas, nueve purificadores, un palio de lana y otro de pana. — En el cajón superior de dicha cómoda: una porción de cera y cerillas, una caja G de hoja de lata, un pliego de libritos de San José, varios escapularios de Nuestra Señora del Pilar, dos cajitas largas de cartón con dos llaves, un libro devocionario, un librito talonario Es continua amb l’inventari de la Junta d’Obra de la parroquial església del Apostolado de la Oración del Santísimo Sacramento, un solideo, cuatro purificadores de Sant Jaume. Es registren tots els objectes que hi havia a la sagristia envueltos en un papel, un pedazo de ropa, un manípulo, una almuza, un bonete, dos sobre- de la capella del Santíssim Sagrament, en diferents còmodes, estants i pellices, una caja de cartón y dentro de ella una estola, otra caja de cartón con tres hostias, un armaris, al magatzem i a la sala de l’obra. Signat el 4 d’abril de 1873 a libro devocionario, tres pequeños aros de plata dorada llamados acrides y varias llaves. — En Barcelona. el primer estante: una alba, una palia y un cíngulo. — En el segundo estante: una casulla de fondo blanco con flores y galones de oro con sus accesorios, cinco palias, tres purificadores y Número 153 dos pequeñas bolsas. — En el tercer estante: una casulla de raso encarnado con galones de oro En la ciudad de Barcelona, á los cuatro días del mes de Abril de mil ochocientos setenta y sus accesorios, un cíngulo y tres palias. — En el cuarto estante: un cíngulo, una cucharita de y tres. metal, dos purificadores, una animeta y una palia. — En el último cajón: una porción de trozos Constituídos en la iglesia parroquial de San Jaime de esta ciudad los infrascritos Nota- de cirio, una caja de madera vacía, tres piezas pertenecientes á la custodia, una de ellas llama- rios D. Jaime Burguerol y D. Francisco Javier Moreu, con los testigos que se expresarán, da vulgarmente raig, con dos ángeles, la otra es la tapadera del arca también con dos ángeles, y los Alcaldes de Barrio primero y segundo, ciudadanos Francisco Juvé y Rafael Sana- todo dorado y de metal, y la otra forma una estrella de metal con piedras, en cuyo centro hay huja, delegados éstos por el Alcalde popular de esta ciudad, ciudadano Narciso Buxó y el viril al parecer de plata dorada. 144 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 145 otra cómoda con otro armarIo sobre de ella. Dentro de dicho armario: una porción de en un armarIo grande: El ara de la custodia cubierta de metal dorado al fuego, una pequeños trozos de cirio, una caja de cartón encarnada con un misal nuevo, cuyas cerraduras y imagen de madera de San Jaime, un crucifijo con su peana, un zócalo para poner imágenes clavos son de plata, tres botellas, un plato de loza, una copa de cristal, unas vinajeras de cristal, y un crucifijo con tres ánimas al pie de la cruz. — En una caja de cartón: el adorno de una dos purificadores y un amito. — En el primer cajón de dicha cómoda: una cajita de madera con toalla del crucifijo grande guarnecida con flecos, una toalla de raso blanco para cubrir el su tapadera, vacía, un librito devocionario, dos breviarios, una cajita de cartón con una palia, cuerpo del crucifijo, una gasa negra, seis almohadones cubiertos de damasco carmesí, una una cajita de madera con plomos, una sotana ropa de verano, una almuza, una americana, dos peana, la imagen del Niño Jesús, cuatro fundas de damasco para otras tantas almohadas, bonetes, dos sobrepellices y un solideo. — Los demás cajones están vacíos. — Una tomadora de una peana dorada, dos trajes completos para el andador con el escudo de San Jaime de madera con varios trozos de cirio, un colgador con un manteo estropeado, ropa de verano, dos plata, unas toallas para el crucifijo, cuatro trozos de hacha, dos fundas de lama de plata estolas, una cesta para poner papeles, otro colgador con dos sotanas y un cuello. para los facistoles, una capita para el globo, seis fundas de lustrina para los candeleros de en un armarIo que Hay en el pasadIzo que conduce á dIcHa sacrIstía: Unas sacras anti- metal, un cíngulo blanco, dos fundas blancas, una manta de algodón, dos trozos lustrina guas, dos palmatorias, una gran porción de papeles y libritos de San José, un cubremesa de amarilla, un trapo blanco, un pequeño globo con el nombre de María de metal plateado y lana verde, un juego de sacras nuevas plateadas, seis candeleros para credenza plateados, un una cesta. — En el primer estante: un cubrecáliz y una porción de pedazos de tisú de oro. — crucifijo dorado con la cruz plateada, un azafate, dos jarros blancos, dos platos y una cajita En el segundo estante: tres pedazos de ropa de Utrech y un trozo de lustrina. — En el cajón de madera vacía. de abajo: un pendón de raso con fleco dorado con el escudo del Pilar, las borlas de dicho en un armarIo destInado para depósIto de la ropa sucIa: Dos verónicas de madera platea- pendón, otro pendón pequeño, un lazo que servía para la urna, seis trozos de ropa, un da y un colgador de madera. traje antiguo para el andador, un damasco para los párvulos, dos astas grandes para pen- una cesta grande que contIene: Tres toallas, tres paños de mano y veintiocho lavabos, dón y otras dos de medianas, una palmatoria colocada al extremo de una verga dorada que todo sucio. sirve para las funciones del Sábado Santo, cuatro ciriales, un pendón pequeño, dos vergas en el corredor: Un palio para el altar Mayor, de luto. para el andador, cuarenta y ocho vergas doradas, el sello de San Jaime, una caja de madera en el almacén: Doce escaleras de mano de todas dimensiones, los armazones de los gi- con flores artificiales y adornos para los gigantes, una sacra grande, un pendón pequeño gantes, los armazones del Monumento, dos túmulos con sus urnas, un bayart, un órgano antiguo con una inscripción, dos antepechos para el trono de la Santísima Trinidad, un antiguo estropeado, un zócalo de madera para sostener el Cristo cuando se coloca en el altar cubrecáliz encarnado, unos cordones, dos toallas para el crucifijo, una caja vacía, un dosel Mayor, dos palmatorias de bronce, una bomba para extraer agua de un pozo clavada á la pa- dorado con damasco carmesí, un felpudo, tres cuadros que contienen los nombres de los red, la mesa grande y el banco para la Ilustre Obra con sus almohadones sobre madera, cuatro Obreros y un cuadro con la perspectiva del altar Mayor. lámparas de hierro para los funerales, dos caballos de madera, las tarimas y los tablados de en un cuarto pequeño tras dIcHos armarIos: Cuatro cuadros de madera con el plano del madera para el Monumento y perspectiva de las almas y para el banco de la Obra, cuatro blan- órgano y otros análogos al mismo, un banco de madera y una báscula, una cómoda de madera doneras de madera pintadas de negro y blanco dos de ellas, una gloria, unas barandillas pin- en cuyos cajones hay varios papeles y pergaminos y un tapete de paño negro. tadas, un banco de madera, seis candeleros grandes de hierro, una mesa pequeña de madera, un armarIo y dentro de sí: Catorce blandones nuevos y varios cirios nuevos y trozos cuatro candeleros grandes de madera, una porción de sillas con asiento de enea estropeadas, de otros, tres cajones de madera blanca, un cajón pequeño para recoger limosnas, una un taburete grande de madera, dos medallones funerarios, dos palmatorias de hierro, una porción de ramos de uvas, las estampas para unas sacras, una caja pequeña de cartón con escalinata con dos escalones, una mesa para recibir la Sagrada Comunión, dos capiteles, un un lazo bordado de lentejuelas, un exvoto pequeño en figura de pechos al parecer de plata, facistol, tres cruces de madera blanca, un dosel con ropa ordinaria, una Veracruz antigua, una caja de madera blanca con los cortinajes para el dosel del altar del Pilar, una pequeña una puerta con su marco, dos puertas viejas, un tablado, una tarima, algunos trozos de made- bolsa de cuero, la ropa de un palio antiguo, en una cajita de cartón una gasa negra para ra y doce bayetas negras de varias dimensiones. difuntos, una cajita para limosnas, una cortina para el cancel de la puerta de la iglesia, un en la sala de la obra: El cortinaje de algodón amarillo en cada uno de los balcones, diez lío de retazos de ropa de damasco viejos, una silla, una ara para la mesa del altar, dos cajas bancos con brazos y respaldos de madera, tres sillas de brazos con asiento y respaldo de da- de madera con tarjetas para los cirios del Monumento y una cesta; propiedad de D. Jaime masco carmesí, otra silla dorada con brazos, asiento y respaldo carmesí, seis sillas de brazos Vilar. con asiento de terciopelo de Utrech carmesí, un taburete, un escaparate con la imagen de San En este estado se suspendió este inventario para continuarlo al día siguiente. Así lo otor- José, la imagen de San Andrés Avelino, cuatro cuadros medallones con guarnición dorada gan, siendo testigos D. Jacinto Vilardaga y Cañellas y D. Juan Llisas y Creus, vecinos de esta con los retratos del Dr. D. Ramón Magarola, D. José Oriol Mestres, San Francisco de Paula ciudad. Nosotros los infrascritos Notarios conocemos á los señores otorgantes, quienes son y San Ramón Nonato, todos pintados al óleo; un cuadro grande con guarnición dorada y el de la profesión y vecindad citadas; hemos leído á ellos y á los testigos esta quinta parte del retrato de cuerpo entero pintado al óleo del Reverendo D. Julián Maresma, presbítero, Rec- inventario y, advertidos que pueden leerla por sí, optaron por la lectura que se les ha hecho tor de esta parroquia; una mesa de madera ordinaria, cuatro candeleros de madera plateados, y firman, de todo lo que damos fe. — Francisco Juvé. — Rafael Sanahuja. — Ramón Castellá. un candelero pequeño de latón plateado, un cuadrito, un dosel de madera con cortinaje de — Miguel Gusi. — Pedro Campmany. — Esteban Tramullas. — Juan Llisas, testigo. — Jacinto latón, un cuadro medallón con la imagen de San Jaime pintada al óleo y una araña de cristal Vilardaga, testigo. — Sig†nado, Jaime Burguerol, rubricado. — Sig†nado, Francisco Javier en el techo con siete trozos de cirio. Moreu, rubricado. 146 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 147 H Jacinto Vilardaga y Cañellas, ambos vecinos de esta ciudad. Nosotros los infrascritos Nota- rios conocemos á los señores otorgantes, quienes son de la profesión y vecindad explicadas Es continua amb l’inventari de la Junta d’Obra de la parroquial església de al principio de este inventario; lo hemos leído á ellos y á dichos testigos, y advertidos que Sant Jaume. Es registren tots els objectes que hi havia als diferents altars, pueden leerlo por sí, optaron por la lectura que les hicimos y firman, de todo lo que damos al cor alt i en diferents espais del temple. Signat el 5 d’abril de 1873 a fe. — N. Buxó y P. — Francisco Juvé. — Rafael Sanahuja. — Ramón Castellá. — Miguel Gusi. — Barcelona. Esteban Tramullas. — Juan Llisas, testigo. — Jacinto Vilardaga, testigo. — Sig†nado, Jaime Burguerol, rubricado. — Sig†nado, Francisco Javier Moreu, rubricado. Número 156 En la ciudad de Barcelona, á los cinco de Abril de mil ochocientos setenta y tres. I Constituídos en la iglesia parroquial de San Jaime de esta ciudad, los infrascritos Notarios D. Jaime Burguerol y D. Francisco Javier Moreu, con los testigos que se nombrarán, y los Al- Acta municipal de restitució del culte i la propietat de l’església de Sant caldes de Barrio primero y segundo, ciudadanos Francisco Juvé y Rafael Sanahuja, delegados Jaume, situada al carrer de Ferran, conegut llavors com de la Llibertat. Hi estos dos y en representación del Alcalde popular de esta ciudad, ciudadano Narciso Buxó y assisteixen una comissió de parroquians que és presidida per Teodor Baró. Prats, á consecuencia de la autorización que les tribuyó y queda transcrita en la primera parte El tinent d’alcaldia Francesc Travila actua en nom de l’alcalde, Francesc de este inventario, y los Sres. D. Ramón Castellá, D. Esteban Tramullas, D. Pedro Camp- Rius i Taulet. També hi són presents diversos representants del consistori, many y D. Miguel Gusi, que componen la Junta de Obra de dicha iglesia, dispusieron dichos delegats de la parròquia, dos notaris i diversos veïns i veïnes. Signat el 22 Alcaldes la continuación del inventario de la misma, habiéndose encontrado lo siguiente: de gener de 1874 a Barcelona. en la IglesIa: Una grande estera, cinco bancos grandes y tres pequeños de madera. en el coro alto: Cincuenta y nueve docenas de sillas. Número 37 en un cuartIto del monacIllo mayor: Una mesa de madera con dos cajones vacíos y so- En la ciudad de Barcelona, á veintidós de Enero de mil ochocientos setenta y cuatro. bre de ella dos candeleros, una cómoda antigua, y en el Primer cajón: treinta y dos cirios de El M. Iltre. Sr. D. Francisco Travila, teniente de Alcalde del Excmo. Ayuntamiento Cons- media libra. — Segundo cajón: cuarenta y cuatro cirios de cuatro onzas cada uno. — Tercer titucional de esta ciudad; los señores D. Teodoro Baró, escritor público; D. Francisco Juvé, cajón: vacío. sombrerero; D. José Vilaseca y D. Ricardo Ventosa, Abogados, vecinos de esta ciudad, en en un rIncón de la alcoba: Doce hachas de cera de unos ocho palmos de largo, un man- calidad de comisionados delegados por la Comisión de parroquianos de la iglesia parroquial teo de ropa de verano, una sotana, dos cuellos, una chaqueta de lana y cuatro sillas. de San Jaime de la misma; y los Sres. D. Miguel Gusi, D. Pedro Campmany y D. Esteban en los cInco altares laterales de derecHa é IzquIerda de la IglesIa, hay: Una verja de Tramullas, vecinos de dicha ciudad, en la de Obreros de dicha parroquia, constituídos con madera en cada uno de ellos. los infrascritos Notarios del Colegio del Territorio de esta Audiencia, D. Jaime Burguerol en la pIeza de la escolanía que se Halla al lado del coro alto: Un piano de mesa, pe- y D. Francisco Javier Moreu, vecinos de la presente, y de los testigos que se nombrarán: queño al parecer de cinco octavas, una pizarra y un banco de madera. el Muy Iltre. Sr. D. Francisco Travila, en la mencionada calidad de teniente de Alcalde del un armarIo grande y dentro de él: Veintitrés becas negras, veintidós cotas negras, blan- Excmo. Ayuntamiento Constitucional y por delegación del M. Iltre. Sr. Alcalde D. Francisco ca para los monacillos, un candelero, dos botellas para tinta y veintinueve roquetes, tres col- de Paula Ríus y Taulet, abrió la puerta principal de dicha iglesia parroquial de San Jaime, sita gadores, dos pequeños cuadros y el contador del gas, que parece tiene quince mecheros, con en la calle de Fernando, hoy día llamada de la Libertad. Abierta dicha puerta, entró dentro todos sus aparatos y cañerías. de la iglesia, junto con los nombrados señores comisionados de los parroquianos de ella y Éstos son los bienes que se han encontrado dentro de la iglesia de San Jaime de esta ciu- Obreros de la misma, y dijo: Que á nombre y por delegación del predicho M. Iltre. Sr. Alcalde dad y de sus piezas adyacentes, sin haber dejado de continuar cosa alguna por dolo, fraude ni Constitucional hacía entrega, como lo hizo, de la llave de dicha puerta al Sr. D. Teodoro Baró dañada intención. Declarando que si bien han tenido que descerrajarse por disposición del como presidente de la Comisión de parroquianos de la propia iglesia de San Jaime, nombrada ciudadano Alcalde popular Narciso Buxó y Prats algunas puertas y cajones, por no haberse por éstos en la junta general que celebraron el día nueve de Abril de mil ochocientos setenta encontrado sus llaves, después de haberse inventariado lo que contenían, se han vuelto á y tres, en el Salón de Ciento de estas Casas Consistoriales, con intervención del nombrado cerrar clavándolas por el carpintero, de modo que nadie pudiese abrirlas. Y habiendo decla- Notario D. Francisco Javier Moreu, al objeto de reclamar la devolución de dicha iglesia que rado el propio ciudadano Narciso Buxó y Prats que como Alcalde popular se hacía cargo de les fué arrebatada en el día de Pasión, treinta de Marzo de dicho año mil ochocientos setenta todo lo sobre inventariado, se apoderó de las llaves de todas las puertas, cajones y armarios y tres; para que dicho señor Baró entregara la mencionada llave á los señores Obreros de la que se hallaban sobre la mesa de la sacristía, y habiendo dado por terminado el acto, la Junta propia parroquia, como acto continuo la entregó al Sr. D. Miguel Gusi, á fin de que, con- de Obra ha manifestado que hay varias deudas pendientes cuyo importe no puede fijarse en tinuando los parroquianos en la posesión, que por la fuerza se les interrumpiera de dicha este momento por no haberse reunido todos los antecedentes indispensables. Así lo otorga, iglesia y de todas sus dependencias, puedan practicar lo necesario para abrir la propia iglesia, junto con los dos ciudadanos Alcaldes de Barrio y los señores que componen la Junta de Obra con destino al culto católico público, y para que como antes puedan prestarse con toda regu- de dicha iglesia arriba nombrados, siendo presentes por testigos D. Juan Llisas y Creus y D. laridad los servicios parroquiales. 148 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 149 La Ilustre Obra y parroquianos, aceptando dicha llave y la continuación de posesión de la custodia de la misma y que había confiado á su patriotismo el señor Alcalde popular la mencionada iglesia y sus dependencias, dieron las gracias al señor Alcalde por el acto de de esta ciudad, debiendo hacer constar la delicadeza y exactitud con que desempeñaron justicia y de reparación que ha llevado á efecto en estos momentos. su cometido, sin que durante dichos días se experimentase el menor desorden, extravío Seguidamente los predichos señores Obreros y comisionados dispusieron el reconoci- ni desperfecto en algunas de las dependencias y objetos de que estaban encargados de miento de la memorada iglesia, sus altares, sacristía y demás dependencias en presencia del guardar. inventario que de todas ellas se tomó por disposición del nombrado ex-Alcalde popular D. »Esta expresión de gratitud la trasladan á ustedes los infrascritos en nombre de todos Narciso Buxó, con intervención de la Ilustre Obra por ante los infrascritos Notarios, esto es, los parroquianos, en cuya memoria quedarán profundamente grabados el pundonor y lealtad el Sr. Burguerol por parte de dicho señor Alcalde y el Sr. Moreu por parte de la Ilustre Obra, con que se les había hecho por la autoridad local ya indicada. en los días treinta y uno de Marzo, uno, dos, tres, cuatro y cinco de Abril del año próximo »Dios guarde á ustedes muchos años. Barcelona 24 de Abril de 1873. — Francisco de P. pasado de mil ochocientos setenta y tres. Males. — Federico Manet. — José Carol. — Francisco Santonja. — José Serra. Verificado dicho reconocimiento, se observaron algunos desperfectos en los altares75 y »Sr. D. Antonio Clará y demás nombres continuados en la misma.» se hallaron de menos algunas prendas de ropa para el servicio de la sacristía76, cuyo desper- fecto y prendas halladas de menos creyeron que no son de grande valor. K Y reintegrados los parroquianos en la posesión de su mencionada iglesia de San Jaime y dependencias de la misma, dichos señores teniente de Alcalde, comisionados y Obreros L’alcalde de Barcelona, Narcís Buxó i Prats, entre altres persones il·lustres requirieron á los infrascritos Notarios levantásemos esta acta, que firman, siendo testigos de la ciutat, intervenen a la Junta d’Obra de la parròquia de Nostra Senyora D. Juan Llisas y D. Francisco Castellanos y Miró, vecinos de esta ciudad, de todo lo que da- de Betlem. Es fa inventari de tots els objectes que hi havia a l’altar major, mos fe. — Francisco Travila. — Teodoro Baró. — Ricardo Ventosa. — José Vilaseca y Mogas. al presbiteri, a la nau central, en diferents altars i sagristies, així com en — Francisco Juvé. — Pedro Campmany. — Miguel Gusi. — Esteban Tramullas. — Francisco armaris i calaixeres diversos. Signat el 2 d’abril de 1873 a Barcelona. Castellanos y Miró, testigo. — Juan Llisas, testigo. — Sig†nado, Jaime Burguerol, Notario, rubricado. — Sig†nado, Francisco Javier Moreu, rubricado. Número 112 En la ciudad de Barcelona, á los dos de Abril de mil ochocientos setenta y tres: Por cuan- J to el señor Alcalde popular, primero de esta ciudad, ha requerido verbalmente al infrascrito Luis Gonzaga Gurri, otro de los Notarios autorizantes, para que interviniese y diese fe del Comunicat de l’Obra laica de l’església de Santa Maria del Mar en què acto de inventario que había dispuesto tomar de los efectos, utensilios y demás mobiliario s’agraeix al capità de la cinquena companyia del primer batalló de Milícia contenido en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Belén, de la presente ciudad, dele- Ciutadana, Antoni Clarà Benaseit, i als altres milicians de la companyia els gando á dicho objeto á D. Simón Torner y Basté, teniente de Alcalde: serveis prestats durant els dies que es van encarregar de custodiar l’espai Atendiendo que los señores que componen la Junta de Obra de dicha parroquial esmentat. Signat el 24 d’abril de 1873 a Barcelona. iglesia han sido también requeridos por el señor teniente de Alcalde del distrito tercero donde la misma se halla situada para que concurriesen á la toma de dicho inventario; Por «La Obra laica de esta parroquia cumple con su deber en tributar las más expresi- tanto, siendo las nueve de la mañana del día de la fecha se ha constituído en la expresada vas gracias al capitán de la quinta compañía del primer batallón de Milicia ciudadana D. iglesia parroquial el citado D. Simón Torner en la referida calidad de teniente de Alcalde Antonio Clará Benaseit é individuos de la misma los Sres. Federico Comas, Francisco delegado por el primero, junto con dicho infrascrito Notario Gurri al efecto requerido, y Bonet, José Vila, Miguel Molina, Ramón Boada, Ramón Mauri, Jaime Ventura, Ignacio y los Sres. D. Ramón de Martí y Estruch, propietario; D. Domingo de Guzmán Viladomat Francisco Figuerola, Juan Badía, Evaristo Batlle, Eduardo Xibixell, Mateo Bech, Lorenzo y Cuadros, propietario; D. Ceferino Llongueras y Formentí, hacendado, y D. Manuel Ventura y Jaime Valls, por los servicios prestados en la iglesia de Santa María, propiedad María Pascual y Bofarull, Abogado, todos mayores de edad y vecinos de esta capital, se- del común de parroquianos de la misma, durante los días que estuvieron encargados de gún las cédulas que han exhibido, componentes de la Junta de Obra de dicha parroquial iglesia, junto con el infrascrito D. Hermenegildo Martí y Ferrer, también Notario de este Colegio y residencia, é individuo y secretario de dicha Junta de Obra, interviniendo en 75 Las imágenes de las capillas laterales hallábanse depositadas en el presbiterio y en la capilla del Santísimo este acto como tal Notario, á requerimiento del citado teniente de Alcalde del distrito Sacramento y arrancadas sus verjas. En ambos sitios y en la capilla del Baptisterio y hornacina en donde se veneraba tercero, el repetido D. Simón Torner, en la calidad mencionada, ha procedido á tomar in- la imagen de piedra de San Jaime, levantáronse tabiques para que aquéllas estuviesen resguardadas. Los altares góticos de entrambos lados del presbiterio arrinconáronse en la sacristía, y las cómodas y armarios estaban clavados ventario del mobiliario, enseres y efectos hallados en la referida iglesia, describiéndolos con trozos de madera. Las palmatorias y arañas de bronce colocadas en las paredes laterales, se quitaron también, en el modo siguiente: depositándolas en sitio seguro. en el altar mayor: Seis candeleros grandes de bronce y dos medianos de madera, un 76 Según noticias que las reputamos fidedignas, parte de la ropa que iba señalada con las iniciales de la parro- crucifijo con su peana y dos ángeles, tres sacras y un atril, dos toallas para el altar y el ara quia fué á parar al inmediato pueblo de Horta para su lavado; á esta circunstancia debióse que se recobrasen algunas prendas. grande. 150 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 151 en el presbIterIo: Una custodia de plata (metal Isaura) y el viril de plata y dorado, dos de cartón con dos redondeles bordados en oro. — Cajón cuarto de la derecha: varios cabos candeleros grandes de madera dorada, un banco de nogal, dos banquillos de madera, la ba- de cirios. — Cajón primero de la izquierda: un misal, tres casullas con sus cubrecálices, cor- randilla de hierro con lavamanos y catorce blandoneras de latón y dos lámparas ídem. porales y estolas, una alba, un amito, un cíngulo, tres purificadores, un bonete, una caja de en la nave prIncIpal: Nueve palmatorias de hoja de lata en las pilastras, dos altares por- cartón vacía y una botella con vino. — Cajón segundo (ídem): un bonete, un amito, una alba, tátiles y en cada uno de ellos un crucifijo con su dosel, unas toallas con un lienzo debajo, las cuatro casullas con sus estolas, cubrecálices y bolsa de purificadores, una cucharita de plata, sacras y cuatro candeleros, el banco de la Obra, el de la Minerva, en el púlpito un atril y un una caja de cartón vacía, una cajita sobre-hostia, cinco purificadores, dos corporales y una caja crucifijo, cinco confesonarios, doce Apóstoles en doce nichos distintos laterales colocados de cartón conteniendo siete purificadores planchados. — Cajón tercero (ídem): varios cabos de al extremo de las pilastras de la nave, seis banquillos de madera fijos en los zócalos de las cirio, una umbrela de damasco, una campanilla de metal, un portaestandarte, una talma para el pilastras, dos esteras ordinarias, trece cuadros del Vía-crucis y un escudo de armas adosado Viático, una bolsa del copón y un libro en octavo encuadernado. — Cajón cuarto (ídem): vacío. en el centro del extremo de la concha del altar Mayor. en el armarIo (colocado encima la cómoda): Ocho cajones vacíos en la parte derecha altar de la concepcIón: Una lámpara de latón, tres toallas en la mesa del altar, tres sa- y ocho ídem ídem en la parte izquierda. — Armarios pequeños centrales: en el primero dos cras, seis candeleros de madera dorada, dos ídem de plomo, un crucifijo, el ara del altar, misales, dos amitos y una caja de hostias. — Armario grande lateral (derecha): un atril de cinco palmatorias de hoja de lata con sus cirios, la verja de hierro y un cepillo conteniendo madera, otro de metal, dos pies de madera forrados de metal con dos candelabros de metal ocho pesetas doce cuartos y medio. Isaura, diez arandelas de metal y tres sacras de metal. — Armario grande lateral (izquierda): altar de san francIsco javIer: Una lámpara de latón, dos toallas, el ara, tres sacras, diez seis candeleros metal Isaura, una cruz de metal, tres escaleras, un paño de mano y dos can- candeleros de madera con siete cirios, una palmatoria de hoja de lata con cuatro brazos y deleros de madera. sus cirios, tres palmatorias pequeñas de ídem, un atril de caoba, dos imágenes pequeñas de en la escalera contIgua y HabItacIón superIor: Una mesa, seis sillas y una estera de jun- Santos y una verja de hierro. co, todo viejo. altar de san rafael (de propiedad del Sr. D. José de Amat Carcer, Barón de Maldá): altar de santa gertrudIs: Una verja de hierro, dos cuadros al óleo, un crucifijo grande, Seis toallas, tres sacras, ocho candeleros de madera, cuatro floreros de cartón plateado, tres una caja de limosna conteniendo ciento treinta y siete pesetas, cincuenta céntimos, en calde- jarros de loza ordinaria, una imagen de la Virgen del Rosario, una palmatoria para cuatro rilla y plata, una lámpara de latón, dos floreros de cartón plateado, dos cojines de damasco, cirios, dorada, con dos pedazos de cirio en ella, dos palmatorias pequeñas, dos pedestales de un cubrealtar de damasco, un candelabro de madera plateado, dos floreros con flores artifi- madera, ocho pedazos de cirio, cuatro exvotos, un cepillo de limosnas empotrado en la verja ciales, dos tarimas pintadas y otras sin pintar y tres imágenes clavadas al altar. conteniendo dos pesetas cuatro cuartos, la verja de hierro y una lámpara de latón. altar del baptIsterIo: Tres cuadros al óleo antiguos, una pila bautismal de mármol, dos altar del sacramento: Una verja de hierro, un cepillo para limosnas conteniendo quince bancos viejos, una rinconera con armarios y dentro una estola, un roquete, una capilla, tres pesetas veintiocho cuartos y medio, ocho cuadros al óleo adheridos á la pared, un banco de libros y una caja de metal con los Santos Óleos, una caja de cartón vacía, una cuchara de nogal, adherido al rededor de la pared, una estera ordinaria, una barandilla de latón con un metal, tres palmatorias, una tabla y banquillos que forma una mesa movible, dos verjas de paño para la Comunión, adherido á la misma, dos lámparas con pie de madera, una ara de madera, un tintero, un banco nuevo con caja y dentro un atril y estampas de poco valor y altar, dos manteles de altar, un ídem con encajes, tres sacras, seis candeleros, dos ídem más medallas de metal. pequeños todos de madera, dos palmatorias de madera, dos candelabros de plata Isaura, dos altar de san mIguel de los santos: Una verja de hierro, una lámpara de metal, un cua- ángeles sosteniendo dos palmatorias, una imagen de la Virgen Dolorida, un crucifijo, una dro con indulgencias, una ara de altar, unas toallas, dos paños, tres sacras, diez candeleros, campanilla de metal, una palmatoria de mano de metal, un vaso de cristal, una palangana de tres floreros pequeños de loza, la imagen del Santo, dos palmatorias de hoja de lata y cuatro metal, veintiocho trozos de cirio, dos ángeles con trofeos de la Pasión adheridos al altar y cuadros al óleo. — En un armario que hay en una mesa del altar: tres cajones, el primero va- otros dos ídem sin trofeos en la parte superior. cío, el segundo con varias estampas ordinarias y en el tercero diez y ocho cirios de diferentes sacrIstía de la derecHa (en el mismo altar): Cuatro confesonarios, dos ángeles dorados, tamaños. Otro armario vacío. dos cuadros al óleo, dos jarros de cartón, cuatro bustos con reliquia, una urna de madera con altar de nuestra señora del carmen: Una verja de hierro, una lámpara, ara de la mesa las reliquias de San Fausto, un altar con su ara, dos manteles, seis candeleros, tres sacras, del altar, un paño, unas toallas, un atril de madera, diez candeleros, tres sacras, seis cuadros seis bancos de madera, una estera ordinaria y el damasco que tapiza al rededor de la capilla. pequeños con varias imágenes, dos tiestos con flores artificiales, diez exvotos, seis piezas sacrIstía de la IzquIerda (en el mismo altar): Un armario cómoda grande de nogal, un de cera (exvotos), siete palmatorias de hoja de lata de diferentes tamaños, cuatro cuadros al crucifijo de latón grande, dos candeleros faroles, un reloj de pared, un reclinatorio, una per- óleo, un cepillo con catorce pesetas, tres reales y medio en plata y calderilla, y dos imágenes cha con un roquete, un taburete de madera, un calendario, otra percha con otro roquete y de los Santos Joaquín y Ana. tres bolsas con sus corporales dentro. — Cajón primero de la derecha (de la referida cómoda): en la sacrIstía: Un arca conteniendo varios cirios, un crucifijo pequeño, cuatro cande- cuatro manteles, tres delantales de la barandilla del altar del Sacramento, dos reales en plata, leros, una imagen del Carmen pequeña, una escalera, un armario conteniendo escapularios, dos roquetes, una estola y dos bolsas, una con algodón y otra con un receptáculo de plata que varios escapularios, un traje de andador, varias estampas y un escudo al parecer de plata, un contiene los Santos Óleos. — Cajón segundo (ídem, ídem): vacío. — Cajón tercero (ídem): una armario y dentro estampas, cirios y una caja de cartón vacía, dos piedras para molde de las alba, siete casullas con sus cubrecálices, corporales y estolas, una caja cartón vacía y otra caja estampas y otra caja con escapularios. 152 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 153 camarín: La imagen de la Virgen en traje de seda y damasco, corona y cetro de madera y con sus correspondientes cubrecálices, bolsa de corporales y estolas de damasco con dife- hoja de lata, dos palmatorias de hoja de lata, otra imagen pequeña del Carmen con corona de rentes colores. — Cajón quinto (derecha): un sobrepelliz, una armuza de terciopelo carmesí, hoja de lata y vestida de seda antigua, cuatro exvotos de distintas formas de plata, una cortina una toalla de seda encarnada, un terno completo de damasco encarnado y blanco, una ca- de damasco en el marco del nicho y una cenefa de ídem con galón plateado. sulla de tapicería con sus correspondientes estolas, cubrecálices y corporales y una toalla altar de san luIs: La verja de hierro, una lámpara de latón, dos cuadros al óleo, una de seda amarilla. — Cajón sexto (derecha): un terno completo de luto, una armuza de ídem, cerca de altar, dos toallas, tres sacras, ocho candeleros, un atril, una palmatoria de hierro do- una capa de ídem, cuatro estolas de ídem y cuatro paños para cubrir bandejas. — Cajón rado, dos ídem de hoja de lata, cuatro imágenes de distintos Santos, un relicario, un crucifijo séptimo (central): dos albas, dos amitos, dos casullas de luto con sus cubrecáliz, estola y pequeño y un cepillo conteniendo veintisiete reales tres cuartos. corporales; dos ídem encarnadas con ídem ídem, dos ídem tapicería con ídem ídem y tres altar de san francIsco de borja: La verja de hierro, un cepillo conteniendo tres pesetas ídem blancas con ídem ídem. — Cajón octavo (central): una sotana, una armuza de doctor treinta y tres cuartos, correspondiente á Nuestra Señora del Buen Parto, el ara del altar, las y un sobrepelliz. — Cajón noveno (central): dos sotanas encarnadas para monacillos y un toallas, un atril, tres sacras, ocho candeleros de madera, un crucifijo, cuatro jarros de loza terno entero morado. — Cajón décimo (izquierda): una casulla blanca con estola, cubrecáliz ordinarios, un escaparate con la imagen del Buen Parto, una palmatoria de madera pintada, y corporales; otra encarnada con ídem ídem, otra verde con ídem ídem, dos corporales, un cinco imágenes y dos ángeles y tres cuadros al óleo. breviario, dos estolas negras, dos amitos, un lavabo, un bonete y un sobrepelliz planchado. altar de san IgnacIo de loyola: La verja de hierro, una lámpara de latón, los manteles — Cajón undécimo (izquierda): una sotana, un roquete, un sobrepelliz y un paño. — Cajón y un paño de altar, el ara, tres sacras, un crucifijo, un atril, un jarro con flores artificiales, duodécimo (izquierda): un paño blanco. — Cajón décimotercio (izquierda): un paño blanco, ocho candeleros de madera, tres imágenes y cuatro ángeles, cuatro cuadros al óleo, en dos capas bautismales, tres toallas grandes, una almohada, cuatro paños de limpiar, dos el cuerpo de la mesa del altar, tres reliquias del Santo consistentes en un colchón y un roquetes, unos manteles de altar, ocho amitos, treinta y cuatro lavabos, nueve corporales y banquito. treinta y seis purificadores. — Cajón décimocuarto (izquierda): vacío. — Cajón décimoquinto en la parte posterIor del altar mayor: Una cruz parroquial, un atril, un incensario de (izquierda): vacío. — Sobre cómoda: dos candeleros de madera dorados, un crucifijo, un metal con dos ó tres arrobas de cera, un banco de madera y una campana de metal. busto de San Ignacio de Loyola en un escaparate, un armario pequeño sobre la cómoda en la antesacrIstía: Dos capiteles grandes, dos escalinatas, una barandilla de madera en la parte derecha, vacío; otro armario ídem ídem izquierda, vacío; once libros devoción pintada de negro, una palmatoria de hoja de lata, tres capiteles, un trozo de viga, doce la- (Despertador cuaresmal), un cuadrito, un vaso con incienso, un reclinatorio conteniendo tas, un trozo pequeño de barandilla de madera, tres marcos sencillos de madera, un armario un atril, dos candeleros y desechos de cera. conteniendo tres fardos de bayeta negra, cinco fardos de algodón negro pertenecientes á D. aposento del sacrIstán: Una mesa con cajón, conteniendo una cajita de madera con diez Miguel Pujadas, carpintero de la Obra, y dos cajitas de agujas. y ocho reales setenta y cinco céntimos y otras frioleras de escaso valor, un cuadro con estam- sacrIstía: Un paño de manos, un farol, una toalla grande, dos taburetes ordinarios, una pa de fotografía y otro al óleo, un cepillo de la Obra y una caja ídem conteniendo entre ambas fuente de mármol empotrada á la pared, un armario empotrado á la pared y dentro una alcuza, cincuenta y cinco pesetas, tres reales, en calderilla y plata. un cántaro con aceite, una botella, siete pares de canadellas, cuatro platos de latón, un reloj tras-sacrIstía: Un armario de la Obra y dentro seis perchas, un traje completo para el de pared con su caja, una mesa pequeña cubierta de hule, tres cuadros pintados al óleo con andador, una Virgen de madera de la Concepción, plateada, dos palmatorias de metal blanco, marco, un cuadro con el dietario de las Cuarenta Horas, un reclinatorio con un cuadro de la varias maderas inútiles, cuatro bonetes nuevos, cuatro roquetes, cinco albas, una bolsa de Virgen de los Dolores, una percha, un hisopo con la pila de metal y una cómoda de madera corporales, un cubrecuellos y otra alba. — Cajón primero del mismo armario: un cíngulo, blanca con librería encima, conteniendo trece volúmenes. — En el primer cajón: un bonete, una estola, una toalla de seda bordada en colores y una capa de damasco blanco y colores. una armuza, un misal y un cuaderno de difuntos. — Cajón segundo: un misal, una armuza, — Cajón segundo: trozos de cirio. — Cajón tercero: una casulla morada con corporales y es- un sobrepelliz planchado, un purificador ídem, dos lavabos ídem, una caja cartón con una tolas, un misal viejo, unas canadellas, un paño de limpiar, una alba, un cíngulo, una casulla cucharita de plata, un molde de cortar hostias y una caja de cartón vacía. — Tercer cajón: dos blanca, otra negra y otra encarnada. — Cajón cuarto: un cubremesa, tres cuadros con estam- cajas de cartón vacías. pas, varios libros de devoción, una cartera escritorio, un saco de niña, una libreta de asientos cómoda grande: Sesenta cajones en la parte superior vacíos. — Primer cajón de la de- de la Cofradía de Señores de los Reyes y varios papeles inútiles. recha: una caja de madera conteniendo un sobrepelliz planchado, tres sellos de cera de en un armarIo central: La imagen de San Ignacio de Loyola, dos crucifijos, dos can- Monumento, tres libros de devoción, tres bonetes, siete lavabos, once amitos, diez y seis deleros de madera dorada, un florero de cartón plateado, un atril, una cruz de madera, una purificadores, dos corporales, una palmatoria dorada, diez libros viejos, dos trozos de da- urna con una calavera, dos urnas vacías, dos cajones viejos y cuatro candeleros pequeños de masco dorado, una armuza, una estola vieja y dos cubrepatenas. — Cajón segundo (derecha): madera. un bonete, cinco cíngulos de seda y oro, unos manteles, un terno completo blanco, una armarIo bajo: Cinco lámparas funerarias que dijeron ser de D. Miguel Pujadas, carpinte- armuza de doctor y un sobrepelliz. — Cajón tercero (derecha): dos albas de acólito con sus ro de la Obra; tres sacras para el altar Mayor, dos candeleros, seis cojines damasco, un cajón amitos, cíngulos y alzacuellos; tres bonetes, tres albas, tres cíngulos y tres amitos corres- con cabos de cirios, una caja de cartón conteniendo estatutos de la Cofradía de la Minerva, pondientes al terno anterior. — Cajón cuarto (derecha): dos albas con sus cíngulos, una cenefa correspondiente al banco de la Obra, de damasco, guarnecida de galón de oro y un casulla, cubrecáliz, bolsa de corporales con estolas de damasco encarnado y seis casullas paño encarnado guarnecido de lo mismo. 154 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 155 otro armarIo propIedad de la obra: Varios lienzos de la decoración del Monumento otro armarIo de la cofradía de la soledad: Un cepillo conteniendo veinte pesetas, antiguo, dos palmatorias de madera, una mesita y paño mortuorio, un lienzo pintado al óleo, doce cuartos, en calderilla, cuatro candeleros de madera pequeños, una peana de madera un busto de madera, una corona de hoja de lata y un taburete tapizado de damasco. — Cajón con el nombre de María, seis mecheros funerarios, cuatrocientas estampas de la Virgen de la número uno: vacío. — Idem número dos: varias llaves y objetos insignificantes. — Idem núme- Soledad, una Virgen ídem, un crucifijo, un libro de Cofradía, una bandeja-cepillo de metal, ro tres: varios libros viejos. — Idem número cuatro: un bonete, un amito, un cuello, una sotana una caja de madera conteniendo libros de la Cofradía y efectos de escritorio, cuatro vergas y un trapo. — Idem número cinco: un bonete. — Idem número seis: cinco albas, las ídem para negras, varios trozos de paño negro y un cubremesa. En los cajones de la Comunidad del mis- acólitos, dos manteles y cuatro roquetes. — Idem número siete: varios trozos de cirio pertene- mo armario existe, según relación de D. Miguel Pujadas, carpintero de la Obra, en cada uno cientes á la Cofradía de San Luis. ó en la mayor parte de dichos cajones, un bonete, una armuza y un sobrepelliz, propiedad de cómoda pertenecIente á la cofradía de san luIs: Sobre la misma, en un escaparate que los sacerdotes de la Comunidad; un estandarte de la Obra, de raso blanco con fleco dorado contiene la imagen de San Luis, dos jarros de loza ordinarios. y borlas también doradas y una cruz de metal blanco; una caja de cartón conteniendo un armarIo prImero de la derecHa: Una caja conteniendo una botella y un vaso de cristal y vestido de raso blanco con el cíngulo dorado; una corona de plata del niño de San Antonio, una cucharita de café, varios retazos en un cajón de madera, varias estampas y novenas del con camisas y enaguas; una toalla de lama de plata para el Santo Cristo de la Adoración, dos Santo. — Cajón primero: diez cirios de cuatro onzas, una bandeja pequeña charolada, varias fundas para las cruces parroquiales y un pedazo de cartón. estampitas y gozos del Santo. — Cajón segundo: tres paños de altar, una caja de cartón conte- armarIo de san luIs: Cúpula de un dosel, dos imágenes de San Luis, uno vestido, un niendo un lirio de filigrana, otra caja de cartón con un amito, un purificador y un lavabo; otra escudo que representa la Gloria, ocho jarros de loza ordinaria, cuatro palmatorias de hoja caja de cartón conteniendo una cucharita de plata para cáliz, un purificador y cubrepatena; de lata, un oriflama de algodón azul, dos jarros de alfarería pintados, seis verjas, tres sacras una toalla de glacé blanca, un amito, un purificador, unos manteles con blonda, otros con grandes, seis candeleros madera blanca y dorados, un cubremesa verde, un pendón con su randas, una toalla de seda con blondas, una corona lisa al parecer de plata, una corona condal caja y una estera ordinaria en el suelo. de madera dorada, un lirio artificial de ropa y un cojín de raso encarnado. — Cajón tercero: trIbuna de la obra. Altar del Carmen: tres sacras, cuatro candeleros, un atril, dos palma- una porción de estampas ordinarias y novenas del Santo y una caja conteniendo otros papeles torias, un crucifijo, una ara de altar y dos toallas. En un cajón de la mesa del altar, un vestido insignificantes. de seda blanco guarnecido con cinta dorada, otro de color carmelita ídem ídem, otro ídem armarIo de la IzquIerda: Unas sacras y seis serafines. — En un cajoncito: dos libros y ídem ídem ídem con encajes de terciopelo negro, otro vestido de color ídem guarnecido de papeles de poco valor. galón de plata, otro de color de café con bordaduras al realce de lentejuelas, otro de color de banco. Caja perteneciente á la Obra: varios trozos de cirio, arandelas y otros objetos de castaña y adornos plateados. — En el segundo cajón: cuatro toquillas de punto y encajes, un insignificante valor. cortinaje de satín blanco con encajes de oro entrefino, dos vestidos de tapicería, un escapula- otro armarIo: Dos estandartes de la parroquia, un palio antiguo, otro moderno, dos rio bordado en oro, de color de café y flores artificiales, otro cortinaje de damasco encarnado, banderas de damasco ó seda liso blanco y encarnado, ocho candeleros de cobre, un jarro una cajita de cartón vacía, otra con escapularios, otra con randas y otros objetos de menos de metal, una palangana ídem blanca, un cáliz de madera plateado, un estuche para cáliz, importancia. — En el tercer cajón: cinco manteles de altar guarnecidos de puntas y blonda en cuatro misales, una palmatoria metal blanco, dos hisopos con su caldero de metal blanco, varias camisas y enaguas de la Virgen, tres paños del altar, antiguos títulos de la Cofradía, tres cepillos de latón para pedir limosna, gozos y láminas de varios Santos encerrados en unos cortinajes antiguos, una estola ídem, un banco, unas cortinas y una mesita. una arca que se determinó dejar sin abrir por saber su contenido, dos cruces parroquiales armarIo de la mIsma cofradía del carmen en la sala del carmen, conteniendo: Una y un reclinatorio. imagen grande de la Virgen en tres piezas, la corona de madera de la misma, tres Vírgenes otro armarIo, perteneciente al Buen Parto: una Virgen del Buen Parto y una imagen del Carmen de distintos tamaños, seis candeleros de madera plateados, tres sacras ídem, tres del Niño Jesús. — En el primer cajón: un vestido de seda blanco guarnecido de lo mismo, coronas de hoja de lata, dos jarros con flores de papel, una caja que contiene unos cuantos otro ídem ídem color de tórtola con manto azul, una corona de plata, una toquilla de escapularios y catorce reales en calderilla y una corona grande con estrellas de hoja de lata. seda azul y un pañuelo de bolsillo. — Cajón segundo: unos aretes de oro y diamantes, un en el cancel de la puerta prIncIpal de la IglesIa: Un púlpito portátil, un cepillo con- vestido de tapicería, otro de glacé blanco, otro ídem ídem, tres mantos azules de seda y teniendo cuatro pesetas, doce cuartos y medio y otro cepillo conteniendo quince cuartos y dos cíngulos de metal (oro falso). — Cajón tercero: dos cíngulos de oro y plata (falso), tres medio, perteneciendo ambos á la Obra. En este estado, siendo las siete de la tarde del men- trajes enteros y cinco vestidos sueltos, todo de seda de diferentes colores. — Cajón cuar- cionado día, se suspendió la prosecución del presente inventario para continuarlo en el día to: varias camisas del Niño y de la Virgen, dos enaguas y nueve lavabos. — Cajón quinto: de mañana. A todo lo cual han sido presentes por testigos D. Angel Nart y Terré y D. José An- varios pedazos de cíngulo, un guante de seda, ocho trajes del Niño de seda de distintos dreu y Vernis, vecinos de esta ciudad, á quienes y á los mencionados señores (conocidos de colores, tres coronas de hoja de lata, una caja de cartón conteniendo un Niño Jesús con los autorizantes Notarios) hemos leído íntegramente este inventario por haberlo así elegido tres trajes de seda, uno de ellos de lama de plata y una caja pequeña para bautizar, otra enterados del derecho que tienen de leerlo por sí; de todo lo que damos fe. — Simón Torner. caja de cartón conteniendo varios objetos de insignificante valor y entre ellos un rosario — Ramón de Martí. — Ceferino Llongueras. — Domingo de Guzmán Viladomat. — Manuel de perlas falsas y colchón forrado de raso, varios vestidos para el Niño Jesús y una bolsa M. Pascual. — Angel Nart, testigo. — José Andreu, testigo. — Sig†no, Hermenegildo Martí y de retazos. Ferrer. — Sig † no, Luis Gonzaga Gurri. 156 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 157 L armario cerrando, un escaparate deteriorado, dos palmatorias doradas, dos sillones rotos de damasco, treinta y seis mazos de cuerda de esparto y cáñamo, seis floreros de cartón Continua l’inventari de la Junta d’Obra de l’església parroquial de la Nostra plateados, una vidriera de ventanas, dos palmatorias de lata doradas y una barandilla de Senyora de Betlem. Es registren tots els objectes que hi havia al passadís hierro de ocho palmos larga. del campanar, al pati sota el campanar, al campanar, a les tribunes del en el campanarIo: Una campana, una reja pegada á la pared y una escalera de mano. presbiteri, al cor, a la tribuna central de la nau i en diferents armaris i ca- trIbuna del presbIterIo (derecha): Un armario vacío, dos cojines viejos y dos perchas. laixeres. Signat el 3 d’abril de 1873 a Barcelona. — Tribuna número uno de la derecha: un cojín de flores artificiales. — Tribuna número dos ídem: ocho sillas de enea. — Tribuna número tres ídem: cuatro sillas. Número 114 trIbuna del presbIterIo (izquierda): Doce sillas de caoba con asientos de enea y una ta- En la ciudad de Barcelona, á los tres de Abril de mil ochocientos setenta y tres. D. Simón rima con almohadón. — Tribuna número uno de la izquierda: una tarima con almohadón. Torner y Basté, Alcalde popular segundo de esta ciudad, en delegación del señor Alcalde — Tribuna número dos ídem: doce sillas de madera blanca pintadas, con asiento de enea y dos primero, constituído con los infrascritos Notarios junto con los señores componentes de la perchas de hierro. Junta de Obra nombrados anteriormente, en la iglesia parroquial de Belén de esta ciudad, en el coro: Cinco bancos, tres de ellos adosados á la pared con respaldo de madera, y en presencia de los testigos nombraderos, queriendo concluir el inventario, principiado un Santo Cristo, un cuadro al óleo, un órgano, un facistol grande y otro ídem pequeño. En en el día de ayer, de los efectos, utensilios y demás mobiliario de la expresada iglesia por los un armario empotrado á la pared, los libros que contiene el siguiente Índice de todo lo que motivos que en su proemio se manifiestan, pasa á verificarlo describiendo lo siguiente: contienen los diez y seis libros y tres cuadernos del coro de Belén; primero: misas del co- pasIllo del campanarIo: Diez y siete latas para enlutar el altar, tres escaleras de madera mún de los Santos y motivos; segundo: antifonarios de ídem y de difuntos; tercero: ídem de de propiedad de D. Miguel Pujadas, carpintero de la Obra, una cruz grande de madera ídem Témpore, desde la dominica de Adviento hasta la semana de Pasión inclusive; cuarto: misas ídem, un reclinatorio y una peana. de Témpore, desde la dominica primera de Adviento hasta la semana de Pasión inclusive; planta baja del campanarIo: Dos bancos de madera, dos escalinatas, dos tarimas, varios quinto: antifonarios de varios rezos propios de Santos; sexto: ídem de Témpore, desde la trozos de madera inútiles, tres sillas rotas y armario en la pared conteniendo varios desechos dominica de Ramos inclusive hasta el Adviento inclusive; séptimo: misas de Témpore, desde de escultura viejos. la dominica de Ramos hasta la última de Pentecostés inclusive; octavo: antifonario de Santos patIo de la escalera de las trIbunas de la derecHa: Un confesonario, dos taburetes ó de todo el año; noveno: misas de Santos para todo el año; décimo: misas de difuntos, varios tarimas, varios trozos de silla rota y una mesa rota. El armario empotrado en la pared de la Kiries, glorias y credos, las antífonas «Asperges me» y «Vide aquam»; undécimo: varios rezos escalera, contiene desechos de cortinajes, de candeleros, hierros, libros antiguos de la Co- y misas propios, Kiries, glorias y credos invitatorios; fradía, veintiuna lámparas para petróleo para el altar, seis candeleros, unas sacras y varios duodécimo: el Santerio é himnos; décimotercio: misas del común de los Santos y votivas restos de escultura y un traje de San Ignacio. y dos credos; décimocuarto: misas de Santos desde 23 de Junio hasta fin del año: décimo- en el campanarIo: Al parecer todo el material para la decoración del Monumento an- quinto: misas de Témpore desde el miércoles de Ceniza hasta el Sábado Santo inclusive; tiguo y moderno, consistente en varios lienzos pintados, palmatorias de hierro dorado, décimosexto: misas de Santos desde la vigilia de Navidad hasta Junio inclusive. — Cuadernos. trozos de madera, banquillos ó caballetes, transparentes, urna antigua de lienzo, un cande- Primero: colección de Kiries, glorias y credos de varios tomos. Segundo: los salmos y todo lo labro triángulo, palmatorias de hierro con marco de madera pintado, efectos para decorar demás de las completas. Tercero: varios rezos de misas propias, las bendiciones de candelas la iglesia en los funerales que expresó el referido carpintero ser de su propiedad, lienzos y cenizas de Ramos y una rueda grande con once campanillas. pintados, marcos de madera, banquillos, dos emblemas simbolizando la Fe y Esperanza, en la trIbuna central de la nave: En la escalera, cuatro vigas llamadas entenas, cuatro decorado para el novenario de ánimas, dos panteones de lienzo pintados, decorado figu- columnas de madera; en el suelo, dos cornisas ídem y nueve escudos con alegorías. rando el Purgatorio y un retablo ó cuadro para señal en la puerta de la iglesia, trece cuadros en la puerta prIncIpal de la entrada de la IglesIa: Un cancel de madera con una cortina al óleo, algunos sin marco, representando Santos de la Compañía de Jesús, un tablado con ordinaria. sus banquillos y barandilla de lienzo pintada, un túmulo de desecho propiedad del Carmen en un armarIo de la sala de la obra: Una caja caoba conteniendo los Santos Óleos; dos según el carpintero, un banco y mesas rotas, conteniendo el banco seiscientos platillos de copones, uno grande y otro pequeño, al parecer de plata; un hisopo de metal blanco, una hoja de lata para receptáculo de cera, veintisiete palmatorias ídem, una caja sin tapadera corona hoja de lata, un pie de cruz al parecer de plata, un almohadón de damasco, varios que contiene seiscientos brocales de madera pintados para colocar cirios en las cornisas de chismes y novenas, unos cordones sin borlas y una lámina de cobre del Nacimiento. los altares, una estrella de desecho dorada y espejos, una cruz ídem, una gloria ó rayos per- en otro armarIo: Una custodia grande con peana cubierta de metal y un estuche de caoba teneciente á la Cofradía de San Luis, dos imágenes del Santo y una efigie de Santo Tomás con una espada antigua con la vaina bordada de seda. de grandes dimensiones, propiedad del Seminario Conciliar, junto con una caja grande Cuyos muebles, efectos, numerario y demás objetos que acaban de describirse son los que lo contiene. El busto, manos, corona y traje de damasco blanco de dicho Santo; tres únicos que se han encontrado en la referida iglesia y sus dependencias. De todo lo cual se ha arañas de lata, doradas; varios taburetes, trozos de cartón y maderas para distintos usos hecho cargo don Julián Cabrerizo, comandante del batallón de Voluntarios de artillería de la de la iglesia, un sagrario viejo que fué del altar del Sacramento, una mampara que forma República acuartelado en dicha iglesia. Y los nombrados D. Ramón de Martí, D. Domingo 158 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 159 de Guzmán Viladomat, D. Ceferino Llongueras y D. Manuel María Pascual declaran y quie- componentes de dicha Junta de Obra, en unión del otro de los Notarios autorizantes D. ren dejar aquí consignado que, con su presencia é intervención á este acto, no entienden ni Hermenegildo Martí, de la que es secretario é interviene en este acto como á tal Notario, quieren acrecer ni decrecer en lo más mínimo los derechos de la expresada iglesia y de sus del portero de vara del referido Excmo. Ayuntamiento D. Ramón Rubio y de los testigos parroquianos que legalmente representan, ni de las personas particulares que tienen pro- que al final se nombrarán, el memorado Ilustre señor teniente de Alcalde D. Pedro Casas piedades en la misma, y que su intervención es única y exclusivamente debida al mandato y y Martí, habiendo dispuesto la abertura de la puerta de dicha iglesia de Nuestra Señora de requerimiento de la autoridad local del distrito, con cuya expresa protesta y salvedad firman Belén, introdujo dentro de ella á los expresados Reverendo Cura párroco y señores Obre- este acto. De todo lo cual los infrascritos Notarios juntos estipulantes y á solas autorizantes ros, haciéndoles entrega de las llaves de las puertas de la misma, de que se hizo cargo dicho formalizamos este público instrumento. Y todos los nombrados señores lo firman junto con Reverendo Cura párroco en señal de la verdadera posesión real, sin cuasi en que les inmitía, el referido Sr. Cabrerizo y los testigos instrumentales D. Angel Nart y Terré y D. Vicente todo sin contradicción de persona alguna, y habiendo en seguida procedido á la inspección de Costillas y Paltá, vecinos de esta ciudad, á quienes y á los mencionados señores hemos del estado del referido templo, observaron que las imágenes que existían antes en los altares leído íntegramente su contenido, por haberlo así elegido enterados del derecho que tienen del mismo no se hallaban en la actualidad en ellos, que tampoco había los cuadros, lienzos de leerlo por sí mismos, de todo lo que damos fe. — Simón Torner. — Ramón de Martí. — Ce- y pinturas que los adornaban, habiendo en los mismos y en sus esculturas muchos desper- ferino Llongueras. — Domingo de Guzmán Viladomat. — Manuel M. Pascual. — Julián Ca- fectos y deterioros, así como descerrajadas varias puertas y cajones de los armarios y que brerizo. — Miguel Pujadas. — Angel Nart, testigo. — Vicente de Costillas, testigo. — Sig†no, el órgano se hallaba enteramente inutilizado; que en la sacristía se hallaban aglomeradas Hermenegildo Martí y Ferrer. — Sig†no, Luis Gonzaga Gurri. varias imágenes y otros fragmentos de los altares, también deteriorados algunos de ellos, dificultando esto y el existir algunos cuadros de dicha iglesia en las Casas Consistoriales LL (que manifestó dicho señor teniente de Alcalde los ponía á disposición de la Obra) el poder proceder de momento á la toma del competente, exacto y puntual inventario de lo existente, Acta municipal de restitució del culte i la propietat de l’església de Nostra hasta que colocado cada objeto en su lugar pudiera con certeza observarse lo que faltaba en Senyora de Betlem. Es fa un recompte de l’inventari. S’observa que les dichos altares, de lo que en ellos existía al tiempo de la referida incautación por la expresada imatges, els quadres i les escultures dels altars no hi eren o tenien desper- autoridad popular, y de los desperfectos sufridos. En cuya virtud dicho señor teniente de fectes. El 23 de gener, el tinent d’alcaldia de l’Ajuntament, Pere Casas Mar- Alcalde dispuso se levantara esta acta posesoria en el ínterin se procedía á la formación de tí, fa entrega d’alguns dels quadres de l’església que es trobaven distribuïts dicho inventario77 en la forma más procedente en derecho. Y requirió á nosotros los infras- en edificis oficials. Signat el 22 de gener de 1874 a Barcelona. critos Notarios formalizáramos el presente auto público que fué hecho siendo presentes por testigos D. Miguel Pujadas y D. José Andreu, ambos de esta vecindad, á los cuales y á Número 23 dichos señores otorgantes, cuyas personas, ocupación y vecindad damos fe conocer, hemos En la ciudad de Barcelona, á veintidós de Enero de mil ochocientos setenta y cuatro. leído íntegramente esta acta por haberlo así elegido, después de advertidos del derecho Sépase: Que habiendo sido convocados por el M. Iltre. Sr. D. Francisco de Paula Ríus y que tienen de leerla por sí, de que doy fe. Y los expresados señores concurrentes al acto, la Taulet, Alcalde primero del Excmo. Ayuntamiento de esta ciudad, á las cinco horas de la firman con dichos testigos, de que damos fe. — Pedro Casas. — Juan Masferrer, Cura párro- tarde del día de ayer en el despacho del mismo, los abajo nombraderos individuos compo- co. — Ramón de Martí. — Domingo de Guzmán Viladomat. — Manuel M. Pascual. — Ignacio nentes de la Ilustre Junta de Obra de la parroquial iglesia de Nuestra Señora de Belén de la de Castells. — Ramón Rubio. — Miguel Pujadas, testigo. — José Andreu, testigo. — Sig†no, presente ciudad, y manifestándoles su señoría que deseaba restituirles en la posesión que Luis Gonzaga Gurri. — Sig†no, Por mí y ante mí Hermenegildo Martí y Ferrer. de dicha iglesia fueron desposeídos el día treinta de Marzo del año próximo pasado por En el inmediato día veintitrés de Enero de mil ochocientos setenta y cuatro, el M. Iltre. el entonces Alcalde popular primero de esta repetida ciudad, á este efecto había señalado Sr. D. Pedro Casas y Martí, teniente de Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de esta capital, en para verificarlo el día de mañana á las doce de ella, y que no pudiendo asistir personalmente virtud de la delegación á él conferida para el acto posesorio que precede y del ofrecimiento al acto, delegaría á otro de los señores tenientes de Alcalde de dicha Corporación. Que hecho por el mismo á dicha Ilustre Junta de Obra de la iglesia de Belén, de la entrega de los conferida por su señoría dicha comisión al Ilustre Sr. D. Pedro Casas y Martí, otro de los cuadros de dicha iglesia que existían en las Casas Consistoriales, á excepción de los seis que tenientes de Alcalde del referido Excmo. Ayuntamiento, y deseando éste cumplimentar el se hallan á disposición del Juzgado del distrito de Palacio, siendo las diez horas de la mañana referido acuerdo; Por tanto: á las doce horas de la mañana de este día, el propio Iltre. Sr. de este día, hizo entrega á la propia Ilustre Junta de Obra de treinta y siete cuadros, algunos D. Pedro Casas y Martí, en virtud de la comisión conferida, constituído junto con nosotros de los cuales se hallaban sin marcos, con las telas cortadas y taladradas con otros deterioros los infrascritos Notarios del Colegio del Territorio de la presente ciudad, con residencia notables; lo que se acredita por medio de esta diligencia que firman dicho señor teniente de en la misma, simul estipulantes y á solas autorizantes, para ello llamados por su señoría el Reverendo D. Juan Masferrer y Bosch, presbítero Cura párroco de dicha iglesia, los Sres. D. Ramón de Martí y Estruch, propietario; D. Domingo de Guzmán Viladomat y Cuadros, 77 Á pesar de haber sido examinados cuidadosamente los protocolos que pertenecieron al difunto Notario propietario; D. Manuel María Pascual y Bofarull y D. Ignacio de Castells y de Bassols, am- D. Hermenegildo Martí y Ferrer, gracias á la complacencia que con nosotros tuvo y le estimamos, el Notario que le bos Abogados y propietarios, todos mayores de edad y vecinos de esta capital, individuos sucedió D. Juan Puig y Carsi, no hemos podido dar con el mentado inventario, lo cual supone que no se llevaría á efecto. 160 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 161 Alcalde y Obreros, de que los infrascritos Notarios damos fe. — Pedro Casas. — Juan Masfe- lámpara de latón plateado con su vaso de cristal, una baranda de hierro colado con pasamanos rrer, presbítero. — Ramón de Martí. — Domingo de Guzmán Viladomat. — Manuel M. Pas- y candeleros de latón y un atril. cual. — Ignacio de Castells. — Luis Gonzaga Gurri, Notario. — Hermenegildo Martí y Ferrer, en el paso de la derecHa: Dos locales con sus puertas, la una da á la calle de Santa Mó- Notario. nica, cinco bancos con arrimaderos de madera pintada fijos en la pared y otro banco suelto y tres ventanas con sus cristales. M en el paso de la IzquIerda, con cinco puertas, un retablo de altar, un facistol y una ima- gen de Santa Ana. L’alcalde de Barcelona, Narcís Buxó i Prats, l’1 d’abril, ordena a la Junta en el crucero: Dos grandes arañas de hierro dorado, dos pequeños altares colaterales, d’Obra de la parroquial església de Sant Josep fer un inventari dels béns i el uno de la Virgen del Carmen vestida y su dosel de damasco de seda carmesí, su crucifijo, de l’església. Signat el 2 d’abril de 1873 a Barcelona. sacras, toallas, atril, con piedra mármol sagrada y dos candeleros, propiedad, dicen los Obre- ros, de D.a Eulalia Casadesús de Roqué, que vive en la calle del Conde del Asalto, número Número 102 cuarenta y dos, piso segundo, escalera de la izquierda, cuya señora, que se halla presente y En la ciudad de Barcelona, á dos de Abril de mil ochocientos setenta y tres. Por el señor trae la llave del cepillo, dice pertenecerle además seis candeleros y tres sacras del servicio de Alcalde popular de esta ciudad D. Narciso Buxó, en el día de ayer se dirigió á mí el infrascrito este altar para festividades y su cubierta que han de hallarse en el armario de la antesacristía. Notario público del número y Colegio de esta ciudad el oficio que copio. — «Alcaldía popu- el otro altar de san ramón: Igual al que acaba de describirse, pero hay dos atriles, de lar. — Barcelona. — Mañana, á las diez de ella, debe tomarse inventario de cuanto haya en la C. Claramunt. iglesia de San José, á cual efecto espero se servirá usted hallarse en ella, en la citada hora, en el lado IzquIerdo: Un altar grande con la Virgen de la Copa-Cabana, sin vestir, de donde se encontrará persona delegada por mi autoridad y además la Junta de Obra de dicha la Cofradía del Rosario, contiene la Virgen con su cubierta de damasco floreado en peana iglesia. — Viva usted muchos años. — Barcelona 1.º de Abril de 1873. — N. Buxó. — D. Joa- de madera plateada y sobrecubierta de cristal que según dicen los Obreros pertenece á D.a quín Martras, Notario.» — Es conforme con el original que obra en mi poder. En cumplimien- Concepción Desvalls, que vive en la calle de Guardia, número catorce, piso segundo, al to, pues, de lo que se me previno en el transcrito oficio, me he constituído á la hora designada igual que seis candeleros, la cortina, las tres sacras, las toallas, la cruz y los cuatro ángeles con los testigos que al final se nombrarán en la iglesia parroquial de San José de esta ciudad, plateados sosteniendo cada uno un candelabro, y dos efigies laterales, la una de San Miguel que hallé ocupada por fuerza de Milicia ciudadana, su jefe ó comandante del batallón Guías y la otra de San Rafael. En su cima un cuadro de San Camilo pintado al óleo y dos jarrones de la República ciudadano D. Juan Forcades, y habiendo comparecido D. Simón Torner, de madera barnizados de blanco y un ventanal cubierto con una cortina encarnada. — A la teniente de Alcalde como á delegado, y además dos de los señores Obreros de la referida izquierda del mismo altar, una tribuna barnizada de blanco y dorada con sus celosías. — A iglesia llamados D. Pedro Golferichs y Fábrega, doctor en Farmacia, y D. Julián Sanjuán y la derecha, otro grande altar de Santa Rita, propiedad, dicen los Obreros, de D.a Josefa Valenciano, capitán retirado, ambos de esta vecindad, hemos procedido á la formación de Remisa, que vive en la calle de Monserrate, número catorce, piso cuarto; el Santo Cristo, inventario de todos los ornamentos y demás cosas que se han hallado existentes en la misma la credenza, las sacras, las toallas y el cepillo del cual trae la llave. Contiene además la efigie iglesia, que son los siguientes, á saber: de dicha Santa Rita con su cortina de algodón y la piedra mármol, en los lados las efigies en el patIo que Hay de entrada: Un grande enrejado con tres puertas, todo de hierro y de Santa Águeda y Santa Lucía, en la cúspide otra efigie con un crucifijo en la mano y un adornos de igual metal colado, una puerta principal de entrada á la iglesia y otra de entrada al banco. En ambos lados del crucero dos púlpitos, ó sea uno por parte, de madera barnizada claustro, estas dos de madera. de blanco y dorada. Atendido lo avanzado de la hora por ser la una de la tarde y tener otros en el presbIterIo, en que hay cuatro puertas vidrieras colaterales, el altar Mayor con el asuntos urgentes del servicio público, se ha suspendido este inventario para continuarlo Patrono de la iglesia, San José, con una cortina de color encarnado que lo cubre, y con la pea- de acuerdo á las nueve horas del día de mañana. na y dos candelabros todo dorado, en ambos lados las efigies de San Pedro y San Pablo, todo de bulto y sus correspondientes palmatorias de hoja de lata, en la cúspide la efigie de Santa N Mónica y en los lados la de la Fe y la de la Esperanza, el tabernáculo con un cuadro pintado al óleo que lo cubre y es la imagen del Redentor, otros dos cuadros colaterales también pin- La Junta d’Obra de la parròquia de Sant Josep continua amb l’inventari de tados al óleo con imágenes de Jesús y María con coronas plateadas, cuatro floreros de pasta l’església de Sant Josep. Es registren tots els objectes que hi havia a la nau de cartón dorados y plateados, veintiséis candeleros de madera plateada y dorada con sus de l’església i als diferents altars. Signat el 3 d’abril de 1873 a Barcelona. cirios, un sagrario, un crucifijo de latón dorado, las toallas de cubrir el altar y su piedra már- mol con las reliquias, tres sacras de madera dorada, cinco delanteros ó frontales cubiertos de Número 103 damascos de varios colores y dos mesas colaterales cubiertas de lo mismo y sus dos toallas, En la misma ciudad y día tres de los propios mes y año. una alfombra, cinco arañas de hierro doradas con sus correspondientes cirios, dos grandes en la nave de la IglesIa: Ocho palmatorias de latón de tres luces y cinco arañas de hierro candeleros de madera barnizados de blanco y dorados, dos reclinatorios y cuatro almohado- dorado, una grande estera, dos pilas de santiguar, un cancel con dos puertas y otras dos cola- nes rodilleros que, según dicen los Obreros, pertenecen á la Vela de las Cuarenta Horas, una terales. En cada altar ó capilla hay un enrejado de hierro con remate dorado y las iniciales V. 162 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 163 J., que según dicen los Obreros pertenecen á la viuda Jordá ó á sus herederos. En el centro de metal blanco, una cajita con los Santos Óleos, un libro ceremonial, una barrita de sal y un trescientas setenta y cuatro sillas ordinarias, muchas de ellas inútiles, tres sillones forrados hisopo de latón, dos capillas de tul blanco, una toalla, una estola, un enrejado de madera y un de terciopelo carmesí y una banqueta de ídem. ventanal con sus postigos, cristales y celosía. en el lado IzquIerdo: Una Virgen del Sagrado Corazón de María con un penitente, ves- otro altar de san nIcolás, de bulto, barnizado de negro, con dos urnas de Santos, tidos y con su cubierta de percalina y pabellón de seda azul en el altar que lleva el nombre un crucifijo, una credenza plateada y dorada, tres sacras, unas toallas con las iniciales J. de dicha Virgen, cinco floreros barnizados de blanco los tres y los otros dos de color azul S., dos floreros con jarros de madera barnizados y una silla, de propiedad todo, menos el bronceados, un crucifijo, dos palmatorias grandes y dos ídem pequeñas, una credenza, tres altar, según dicen los Obreros, de D.a Agustina Hernández y Sandalina, que vive en la calle sacras, dos manteles y piedra mármol. Todo menos el altar, dicen los Obreros, es de D.a Vi- de Monserrate, número once, piso principal, quien si bien trajo la llave del cepillo, pero centa Mas y Galanter, que vive en la calle del Conde del Asalto, número setenta y nueve, piso falta éste. cuarto, número tres, cuya señora trajo la llave del cepillo, que está descerrajado. otro altar llamado de los dolores ó de las ánImas, con un crucifijo grande con coro- otro altar de santa catalIna, cuyo altar y retablo dicen los Obreros ser propiedad de na de metal plateado, una Virgen de los Dolores vestida de negro con cordones dorados, la los cómicos y pertenecer á D.a Catalina Batlló; el vestido de la Virgen de la Asunción que hay corona y corazón plateados, cubierto todo de damasco carmesí, dos floreros con jarros de dentro de su urna, así como el vestido de la Santa Catalina, un San Jerónimo vestido, una porcelana, un exvoto de cera, una credenza y tres sacras doradas y dos toallas. En la mesa del credenza y tres sacras de madera dorada, un crucifijo, tres manteles, la lámpara y dos recli- altar hay un armario que contiene otra credenza, un atril, otros dos candeleros sueltos y otras natorios. En los lados hay las efigies de San Pedro y San Francisco que son de bulto. Dicha sacras, todo dorado, una corona vieja, dos palmatorias de latón y unas toallas, de propiedad, Santa tiene cubierta de algodón morado y sobrecubierta de cristal. todo lo expresado, menos el altar y el Santo Cristo, según dicen los Obreros, de D.a Dolores otro altar de jesús nazareno en la columna, vestido de seda morada con sus borlas, dos Mutí de Valero, que vive en la calle de Santa Mónica, número dos, piso cuarto, cuya señora floreros de madera barnizados de blanco, dos credenzas, seis sacras, tres toallas, un cántaro ha facilitado las llaves, y una lámpara de latón. de aceite, unos sacudidores, una lámpara de latón y un capazo con veintidós pesetas, propie- otro altar de san antonIo de padua, de madera barnizada con su base ó peana de ánge- dad todo, dicen los Obreros, de D.a Lucía Carbonell y de Partagás, que vive en la Rambla de les, unas cortinas de damasco y telón de lustrina, un pequeño cuadro del Corazón de María, Santa Mónica, número cinco, tienda, cuya señora trajo la llave del cepillo, que contiene en dos floreros, un crucifijo, una credenza de madera barnizada de blanco, tres sacras doradas, calderilla cuatro cuartos; excepto el Santo del altar que pertenece, dicen, al señor Marqués un atril, dos toallas y un cepillo. En la mesa del altar un armario conteniendo dos candelabros de la Torre. de metal dorado, tres credenzas, la una barnizada de blanco y las dos plateadas y doradas, más otro altar de santo domIngo, que es de bulto barnizado, cubierto con una cortina de alta la una que la otra, dos candeleros pintados, dos jarros de barro barnizado, dos plumeros, lustrina y dos efigies. Lo que se contiene en los armarios de dicho altar y se ignora por no un atril, un crucifijo, otras tres sacras doradas y plateadas, una lámpara y una escala de pie. tener las llaves, junto con lo demás que va á expresarse referente al mismo altar, dicen los Todo, según dicen los Obreros, de propiedad de D.a Francisca Traval de Masó, heredera de Obreros ser perteneciente á D. Esteban Pibernat, presbítero, á saber: dos floreros blancos, D. Zoilo Mayol y Traval, y un cuadro de indulgencias con marco dorado. el Santo Cristo, dos palmatorias de bronce, dos jarros, otra cortina que cubre el Santo Se- otro altar con la vIrgen del pIlar y el nIño jesús, vestida de seda blanca bordada y pulcro y cristal, una credenza plateada y dorada, tres sacras ídem, un atril, tres toallas y una manto de ídem azul, dos floreros, una credenza y tres sacras, en un lado la efigie de Santa lámpara de latón. Julia y en el otro la de Santa Margarita, de madera pintada y dorada, unas toallas, un cepillo, otro altar con otro santo crIsto de la columna, vestido con toalla de seda morada y un atril y una lámpara de latón. Todo propiedad de D. Nonito Plandolit, según dicen los bordada, peluca y corona de latón, cordones con sus borlas en las manos, propiedad, dicen, Obreros. de D.a Teresa Buixó y Valldubí, viuda de Foquet, que vive en la plazuela de Moncada, núme- Queda suspendido este inventario por ser la una de la tarde, hasta el día de mañana. ro tres, piso cuarto. Un Santo Cristo con su pie y cubierta, una credenza, tres sacras y dos manteles, dos arañas de cristal con sus fundas de percal, dos jarrones colaterales barnizados O de blanco, una lámpara, un cepillo conteniendo cinco cuartos, en el altar hay unos armarios de que su camarera D.a Rosa Rigalt de Magan, que vive en la calle de Berenguer, número La Junta d’Obra continua amb l’inventari de l’església de Sant Josep. Es seis, piso tercero, número tres, trajo las llaves y contienen una credenza barnizada de blanco registren tots els objectes que hi havia a la sagristia i en diferents calaixeres y dorada, un plumero, un cajón con velas de cera, un cepillo viejo, dos toallas, un pabellón i armaris. Signat el 4 d’abril de 1873 a Barcelona. merino morado con galón dorado, tres sacras, cuatro jarros con sus flores y dos floreros sin los jarros. Además hay en dicha capilla varios exvotos de cera, un cuadro de indulgencias del Número 104 Obispo de ésta y un ventanal con cristales y celosía. En la misma ciudad, y día cuatro de los propios mes y año, se continúa el inventario, en el lado derecHo: La capilla bautismal con su pila de mármol jaspe y tapa de madera, presentes los señores al principio mencionados. un pequeño retablo también de madera barnizada de blanco representando el bautismo de antesacrIstía: En un armario, siete floreros y una cesta con flores artificiales, cinco Jesús por San Juan, con dos palmatorias de hoja de lata. En cada lado hay un florero con jarro adornos de cartón plateados, dos relicarios dorados, un crucifijo y tres sacras, nueve cande- y pie barnizado de blanco. Un armario que contiene una salvilla de bautizar con su cazo, todo leros de madera dorada, tres trozos de madera ídem, esto todo muy usado. Un cuadro grande 164 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 165 de San Francisco pintado al óleo, cuatro banquetas enclavadas en la pared y una pequeña pila otra grande cómoda de madera pintada, existiendo á saber: En el primer departamen- de santiguar. to, dos casullas de damasco blanco con sus adherentes, un roquete y un cubremesa verde. en la sacrIstía: Un cepillo ó limosnero de la Caridad Cristiana, un grande cuadro al óleo En el segundo departamento, dos juegos de casullas completos, el uno de damasco encar- del Nacimiento, un crucifijo con su cubierta y peana, un diploma con su cristal, una lámpara nado, el otro floreado y un roquete todo usado. En el tercer departamento, otra casulla de de petróleo completa y un barril para vino. A la derecha entrando, una cómoda con tapa de damasco encarnado con adornos dorados y demás anexos, y otro roquete también bastante paño verde que contiene en el primer cajón un sobrepelliz, una armuza, dos bonetes, un usado. En el cuarto departamento, tres juegos ó casullas completos de damasco blanco con amito, quince lavabos, cinco corporales, un paquete de cerillas, dos libros de oraciones, dos adornos de oro. Y en el quinto departamento, tres juegos casullas de damasco de varios diseños de la Virgen bordados y once purificadores. En otro departamento, una palia, dos colores y un roquete, una caja conteniendo dos capillas para el Viático y una estola, todo corporales, una cucharita de plata, una alba, un cíngulo y un amito. Hay otro cajón cerrado. de lama de plata. En otro departamento, una capa pluvial de damasco blanco con adornos Todo esto es del vicario D. Jaime Bosch, según dicen los Obreros. de oro, una casulla de terciopelo verde con sus accesorios y además un envoltorio que con- una percHa en la pared con cuatro roquetes, seis sotanas moradas, cinco estolas, dos tiene una armuza y un sobrepelliz. En otro cajón ó departamento, una alba, un amito, unos bancos clavados en la pared con pequeños cajones, conteniendo: cera, incienso y libros de corporales, una palia, una cucharita de plata, un cíngulo de seda encarnada, un purificador, prácticas religiosas. Dos reclinatorios, un reloj con su caja y un cuadro con su cristal. Otra un lavabo, un misal, un bonete, una sotana de merino, una caja de cartón con varios libritos, cómoda con cajones, en el primero hay dos misales, dos amitos, tres lavabos, cuatro purifi- cuatro palias y treinta y cuatro paquetes de cerillas. En otro departamento, una palmatoria cadores, un pañuelo blanco, un sobrepelliz, dos albas, una armuza, una estola y un bonete y de plata y dos paquetes de incienso. En otro departamento, tres cíngulos de seda encarnada las llaves de la capilla de Santo Domingo ya descrita. En otro departamento, una casulla de con borlas de oro, otro sin ellas, dos bonetes, una caja de cartón que contiene una toalla de damasco blanca con adornos de oro y sus adherentes, un cíngulo y una cucharita de plata; en seda blanca bordada de oro con un Corazón de Jesús, once roquetes, seis albas y otros dos otro departamento, una casulla de damasco encarnado, un cíngulo y una cucharita de plata, cíngulos. En otro departamento, cuatro candeleros de madera, tres salvillas con estampas unos corporales y estola; en otro departamento, una casulla de raso negro, cíngulo con borlas y un cubremesa, de propiedad todo del Rosario, y una sotana del andador. En otro depar- de oro, corporales, estola y cucharita de plata; en otro departamento, dos casullas, la una de tamento, un terno completo de damasco blanco con galones entrefinos. En otro ídem, otro terciopelo de seda morado, cíngulo con borlas de oro, corporales, cucharita de plata, y otra terno de damasco carmesí y una toalla. En otro departamento, un terno de terciopelo de de moré verde con sus integrantes. En otro departamento, dos casullas de seda, la una blanca seda negra. En otro ídem, un terno de damasco floreado con fondo blanco. En otro ídem, y la otra encarnada con sus accesorios, un cajón que contiene un cáliz y patena de plata con un palio de lama de plata con borlas de lo mismo y guarnición de oro, dos borlas de seda las iniciales I. H. S. M. con su estuche, una caja de cartón que contiene unas vinajeras con amarilla para pendones, otras seis borlas del palio, dos cruces, la una de bronce y la otra azafate y campanilla de plata, marcada con las iniciales E. P., otra caja de cartón conteniendo de hoja de lata dorada, un paño de pendón y otro ídem, inútil. En otro departamento, un unos rosarios con granos de coral engarzados con plata, un cordón de San Francisco, dos terno de damasco y tres juegos de casullas de ídem, todo negro con sus adherentes. En otro palias, cartas y varias frioleras, un paño de crespón con lama y guarnición de plata, un libro departamento, una cajita que contiene un cáliz con su patena al parecer de plata dorada, una de Semana Santa, cuatro toallas finas y otra ídem ordinaria y un cajón vacío; de propiedad, cucharita de plata, dos misales, un diurno, cuatro libros de oraciones, una armuza, una ca- esta cómoda y todo lo en ello contenido, con el San Francisco del altar de la Purísima, del Dr. sulla de lana con fondo negro, otra ídem con fondo morado, otra ídem de damasco rameado D. Esteban Pibernat, beneficiado de la misma iglesia, que trajo la llave, según consta á los con fondo blanco, otra ídem ídem fondo azul, todas con sus accesorios, unos corporales, un señores Obreros. cíngulo, un sobrepelliz, una alba, un amito, seis purificadores, una sotana, un alzacuello, un otra percHa y un banco. En el frente una mesa de altar con la imagen de San José que solideo, un bonete y una campanilla, de propiedad todo esto, según dicen los Obreros, del tiene rota la cabeza, una columnita y tres sacras. A la izquierda otra cómoda conteniendo presbítero de la misma iglesia D. Francisco Aguilar. En otro departamento, ocho blandones envueltas en un papel que dice Farré, varias monedas, la una de oro de dos duros y tres pe- usados, un plumero, una toalla de altar, tres cubremesas de damasco de lana encarnada, setas columnarias, otro papel en que están envueltas setenta medallas de latón de San José, seis bolas del palio, dos gonfalones de damasco ídem con sus borlas de seda, otros dos de una cajita conteniendo cincuenta y siete reales en monedas de plata, veintidós cuartos en lustrina y tres sacras; hay otro cajón que, por no tenerse la llave, se ignora lo que contiene. calderilla, una llavecita, dos bonetes, un misal, dos libros de oraciones, unos escapularios, En otro departamento, un terno completo de lama de plata con adornos de oro y un paño dos vinajeras, varias estampas, trozos de vidrio y dos rollos de cerillas, una alba, un amito, un de ídem, otro terno completo encarnado de lama de oro y galones de lo mismo y otro ídem lavabo, una casulla de damasco blanco con sus integrantes, un cíngulo, unos corporales, una blanco con lama de plata y galones de oro, más usado. Siete capas pluviales de damasco cucharita de plata, otra casulla de damasco encarnado con ídem ídem y su cucharita de plata. blanco y galones de oro, otro terno con su toalla de damasco morado con galones de oro, Otro cajón con una cajita de cartón y dentro doce lavabos, cuatro corporales y dos palias otro terno de satín negro, una casulla y accesorios de terciopelo negro, otra ídem blanca finas, la una con su cucharita de plata; otra cajita con una palia fina y dos lavabos. En otro ca- con sus accesorios de seda, otra de seda morada con sus adherentes y galones de plata, otra jón, dos armuzas y dos sobrepellices. En otro ídem dos blandones de cera. En otro, veintiséis casulla de damasco encarnado y sus accesorios con galones de plata y dos capas pluviales de cirios y veintiséis trozos de ídem. Esta cómoda y lo de ella descrito, junto con el armonium damasco blanco con ramajes. del coro, los Obreros y el organista D. Félix Sivillá, dicen ser propiedad del presbítero D. detrás de la sacrIstía: Cuatro grandes candeleros de metal blanco, un cesto con cuñas José Montaner, vicario de esta iglesia. y velas y cuatro almohadones rodilleros, propiedad todo de la Vela de las Cuarenta Horas, 166 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 167 según dicen los Obreros. Una cruz grande de parroquia, dos palios de mano para el Viático, Dos estantes con los lutos para funerales, las bayetas para ídem, cinco de las cuales dicen per- un Santo Cristo grande, otro ídem mediano, un cuadro pintado al óleo de la Virgen, viejo, tenecer al andador Francisco Bonet, el rayo y bastidores de madera y arcas para las funciones un legajo de estampas, una mesa de nogal con un cajón, conteniendo dentro unas cubiertas de la Purísima y demás, dos escaleras de mano, la una doble, varios enseres de madera para el de libro, algún sermón en borrador y otros papeles, tres manojos de cerillas y tres velas y dos Monumento, dos alfombras, dos paños negros con sus barras para cubrir el altar Mayor, dos candeleros de latón, una pila lavabo de piedra mármol jaspe, un banco con cuatro peque- lloronas de yeso con sus fundas blancas, dos candelabros y cuatro lienzos enlistonados para ños armarios debajo, el uno contiene una sotana, un sobrepelliz, una armuza, un misal, un el Monumento. bonete y un solideo, lo cual, según dicen los Obreros, es propiedad del presbítero D. José En este estado, atendido lo avanzado de la hora y á otros asuntos apremiantes, se ha de- Oriol. En otro cajón, una alba con encaje y en las mangas un estampado de color entrene- jado suspenso para el día de mañana á la misma hora este inventario que firman, de que doy gro y morado, una armuza negra con vueltas encarnadas y dos amitos, esto propiedad del fe. — Simón Torner. — Juan Forcades. — Luis Viladot, testigo. — Julián Sanjuán. — Juan Ortiz, capellán del batallón cazadores de Tarifa, de que trajo la llave y le fué entregado en virtud de testigo. — Pedro Mártir Golferichs. — Joaquín de Martras, Notario. — Hay un signo. orden escrita del señor Alcalde D. Narciso Buxó, comunicada al comandante del batallón Guías de la República, ciudadano Juan Forcades, en cuyo poder obra, con el recibo á su pie. P Además hay un bonete. Los otros dos cajones no se sabe lo que contienen por no aparecer las llaves. En este estado ha presentado la llave de uno de dichos cajones el capellán del La Junta d’Obra continua amb l’inventari de l’església de Sant Josep. Es segundo batallón del primer regimiento de artillería de á pie con la orden del mencionado registren tots els objectes que hi havia en diferents capelles, al passadís, al señor Alcalde para que se le entregara, como se le ha entregado, por ser de su propiedad claustre, al cor, al passadís de l’orgue i al campanar. Signat el 5 d’abril de lo siguiente: una sotana, una armuza, un bonete y un roquete, previo recibo que guarda el 1873 a Barcelona. mencionado comandante. en un armarIo: Dos mantos de seda negra para la Virgen, ocho albas, doce roquetes, diez Número 106 y ocho amitos, una cajita de madera conteniendo siete purificadores para diario, otra cajita En Barcelona, á los cinco de Abril de mil ochocientos setenta y tres. Asistido también yo de cartón con once lavabos, otra con dos lavabos para festividades, otra con veinticuatro pu- el Notario con los Sres. D. Simón Torner, teniente de Alcalde, y los Obreros de la parroquial rificadores para ídem, otra con doce corporales y cinco sobrecálices, otra con dos cíngulos, iglesia de San José, Sres. D. Pedro Golferichs y D. Julián Sanjuán, á las nueve de la mañana, once toallas para mano, otra cajita de cartón con nueve capillas para bautizo y un cajón con que es la hora convenida, se ha continuado el inventario de los enseres de la propia iglesia, velas, cuñas y trapos. del modo siguiente: en otro armarIo: Contiene el palio completo y dos velones. En otro armario que contie- en la capIlla de la purísIma: El altar, la efigie de la misma, vestida de seda blanca bordada ne una caja de hostias, un molde para cortarlas, una caja de cobre para guardarlas, un cedazo de oro, el manto de seda azul también con guarnición de oro y su corona de estrellas, cubierta para pasarlas, un trapo y unas tijeras, tres cálices con sus patenas y cucharitas, los dos de con un cristal, un crucifijo, cuatro candeleros, tres sacras, en los lados un San Bernardo y un plata al parecer y el otro de metal blanco, otro cáliz y patena plateado con un papel que dice San Juan, tres toallas y piedra mármol sagrada; todo menos el altar, de propiedad, dicen los R. Franqueza, un globo y una Veracruz, todo de metal blanco con dos fundas, dos viriles de Obreros, de la familia Mutiñó, que vive en la calle de San Ramón; seis confesonarios con tres latón, una cajita con nueve palias, unos evangelios, ocho misales, los tres de requiem, una estolas dentro, dos reclinatorios, un atril, seis bancos, un grande Santo Cristo, un cepillo, libreta del Apostolado y tres libritos manuales. En otro departamento un envoltorio con una una cortina de lana encarnada, una estera que cubre toda la capilla y dos ventanales con cris- sotana, un sobrepelliz y un alzacuello del monacillo Pedro Aymar que estaba presente y así lo tales de color. En el cuarto de la derecha la Virgen del primer dolor, que dicen los Obreros afirma, tres vinajeras con sus salvillas de latón, tres campanillas de bronce, un vaso de vidrio pertenece á D.a Juana Sagia, habitante en la calle de Monserrate, número seis, piso primero, y un plato, cuatro candeleros de madera, varios trozos de velas, dos hisopos de latón, dos y un San Francisco, propiedad del presbítero D. Esteban Pibernat, una madera, una pequeña campanas de bronce, un incensario de metal blanco, dos barquillas, la una de ídem y la otra estera y una puerta vidriera. de latón y tres quinqués de petróleo. capIlla del sagrado corazón de jesús: Un grande altar barnizado de blanco y dorado, en una cómoda: Contiene en un cajón dos albas, dos sobrepellices, un bonete, una en el que hay la imagen del Sagrado Corazón de Jesús y un ángel representando la Amar- armuza, una sotana, dos corporales, un cíngulo, varios libritos, una bolsa de cuero con gura vestidos, un sagrario de madera dorada y barnizada de blanco que contiene un copón diez y ocho reales de plata, una moneda de cuatro reales ídem y en calderilla treinta y dos doble de plata y cubierta con cruz de ídem, una cortinilla de seda blanca bordada de oro, cuartos y medio, de propiedad esto, según dicen los Obreros, del presbítero D. Salvador una credenza de madera dorada, tres sacras de ídem, una palmatoria con su cadena, todo de Morales. En otro cajón una armuza, una sotana, un bonete, un solideo, un amito y dos plata, dos candeleros de bronce, un atril, tres toallas, la piedra mármol, dos ángeles de bulto purificadores, propiedad, dicen los Obreros, del presbítero D. Antonio Sagristá, quien colaterales y dos lámparas de latón; todo esto, según dicen los Obreros, es propiedad de D.a trajo la llave. Concepción de Desvalls, y á más dos arañas de cristal, una baranda de hierro, tres pequeñas en otra estancIa InterIor: Un banco cajón de la Cofradía de la Minerva, según dicen los toallas para comulgar, cuatro rodilleros, cuatro escupideras, dos reclinatorios, cuatro vidrie- Obreros, que contiene blandones, cera, libros y estampas. Un armario que contiene nueve ras con su reja y cortina en las ventanas, una estera, cuatro sillas y un enrejado de hierro en libros, cuatro jarritos de loza, dos lámparas de vidrio, tres vinajeras y varios trozos de cirios. la entrada con dos puertas. 168 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 169 en el pasIllo: Un banco, una campanilla y dos puertas de madera. En un aposento que da Q á la calle de Santa Mónica, un armario que contiene un Niño Jesús de madera vestido de seda encarnada, el tabernáculo del Corpus, ocho candeleros y un mechero, todo de madera, una La Junta d’Obra continua amb l’inventari de l’església de Sant Josep. Es re- borla grande, dos bayetas negras, quince lámparas de cartón pintado de blanco, otras cinco gistren tots els objectes que hi havia a l’habitació del mossèn, al menjador, ídem sencillas, dos grandes lámparas de hoja de lata pintadas de negro, cuatro bastidores pin- a la cuina, en un quartet amb entrada al carrer de Montserrat. Signat el 7 tados de ídem para funerales, diferentes maderas, un triángulo, un cajón, un grande escudo d’abril de 1873 a Barcelona. de madera pintada vieja, una vidriera y una puerta de entrada. en el claustro: En un cuarto en el que hay dos puertas y dos ventanas, varios enseres Número 110 de madera para la limpieza de la iglesia á la colocación del Monumento, unas parihuelas de En la ciudad de Barcelona, lunes día siete de Abril de mil ochocientos setenta y tres, funeral, un adorno para ídem y una escalera de mano. En otro cuarto, diferentes maderas habiendo comparecido en la iglesia de San José dos de sus Obreros y el teniente de Alcalde para el Monumento y funerales. En otro departamento, una verja de madera, nueve bancos Sr. Torner, se continúa el inventario que quedó en suspenso el sábado de la anterior semana, de ídem, los cuatro con esculturas, una larga escalera de mano y una lata también larga, siete empezando por la grandes cuadros al óleo fijos en la pared, una lámpara de latón en el centro, tres ventanitas HabItacIón del cura párroco: En el cuartito de la izquierda que da á la Rambla de Santa con cristales, un púlpito portátil con su escalera barnizado de blanco, cuatro banquillos Madrona. En un armario-librería varios libros y dos papeles de plata, el uno con doscientas para colocar las hachas en los funerales, un pie para el cirio pascual y un telón grande para pesetas, el otro con ciento sesenta pesetas y dentro de un cestito un pico con treinta y seis el Monumento. pesetas, todo lo cual de orden y en presencia del teniente de Alcalde Sr. Torner, se lo ha entrada al coro: dos cuadros y dos jarrones, el balcón y ventana con sus vidrieras, un llevado D.a Antonia Mutiñó, por ser propiedad de su hermano dicho párroco D. Francisco, banco y una escalera de mano. En los dos cuartos contiguos, el uno con su puerta, una venta- un cuadro grande pintado al óleo de la adoración de los Reyes, una ventana con sus vidrieras na y dos sillas, y el otro con atriles, una percha y una poltrona ordinaria. y persianas, un calendario, una estera y varios libros y papeles de escaso valor perteneciente en el coro: Dos puertas de entrada colaterales de madera con sus marcos, todo con es- esto al señor párroco. En otro cuarto, un grande cuadro al óleo de San José, otra estera, la culturas, un armonium con su cubierta de bayeta, que dicen los Obreros y el organista Sr. puerta de entrada con placa de latón, un arancel de funerales con los límites de la parroquia, Sivillá ser propiedad del vicario Sr. Montaner, dos sotanas de monacillo, una baranda de ma- una ventana con cristales y persianas y una puerta de escape á las habitaciones interiores. En dera con columnas, barnizada de blanco, un grande facistol de cuatro caras y su peana en el la sala con alcoba, tres puertas vidrieras con cristales de muestra, un balcón con sus vidrie- centro del coro, con dos libros de canto y en la cima una Virgen de la Concepción de bulto. ras y persianas y una puerta de escape. En el paso de la escalera que comunica á la sacristía, En las paredes, bancos con respaldos, poltronas y tarimas, todo de madera. Tres ventanales una puerta de entrada, otra que comunica á las habitaciones y otra ídem á los excusados, con cristales y alambrera y una rueda ó rollo con doce campanas de bronce. dos de éstos con sus puertas, una canal y un depósito de agua, una baranda de hierro, un en el paso de la IzquIerda: Un cajón que contiene la urna del sagrario del Jueves Santo jarro lavabo de barro barnizado con su grifo y pila y un pequeño cuarto con su puerta de con dos ángeles, todo pintado y dorado, varios adornos para el Monumento y un estante entrada y claraboya. Un armario-archivo conteniendo, á saber: trece libros de bautismos, en que están encajonados diez y siete grandes libros de coro ó canto llano. Cinco ventanas el uno comprende desde el año mil ochocientos treinta y cinco al mil ochocientos treinta y con sus postigos y cristales, cuatro celosías ó tribunas barnizadas de blanco y doradas y seis siete, otro desde este último año al de mil ochocientos treinta y nueve, otro desde el año mil sillas. ochocientos cuarenta al Octubre de mil ochocientos cuarenta y cinco, otro desde este últi- en el pasIllo del órgano: Se halla éste completo con treinta y cuatro registros, otros mo mes hasta el año mil ochocientos cuarenta y ocho, otro desde Junio de mil ochocientos cuatro en la cadireta y dos teclados. Hay cuatro celosías ó tribunas iguales á las antedichas, cuarenta y nueve á Enero de mil ochocientos cincuenta y dos; otro titulado de bautizos, dos facistoles y una percha, un contrabajo, un piano viejo, siete trozos de facistol y papeles de matrimonios y óbitos del año mil ochocientos cincuenta y dos; otro con un rótulo que dice: música que, por ser de propiedad del organista D. Félix Sivillá y Jové el contrabajo y efectos siete de bautismos, cinco de matrimonios y cuatro de óbitos del año mil ochocientos cin- últimamente descritos, le fueron entregados por el teniente de Alcalde Sr. Torner, mediante cuenta y tres; otro de bautismos desde el año mil ochocientos cincuenta y cuatro al de mil recibo. ochocientos cincuenta y seis inclusives, otro de los años mil ochocientos cincuenta y siete encIma de las trIbunas: Cinco Santos viejos, dos cajones y seis remates de tribuna, todo y mil ochocientos cincuenta y ocho, otro desde el año mil ochocientos cincuenta y nueve inútil. al de mil ochocientos sesenta y uno, otro desde el año mil ochocientos sesenta y dos al de en el campanarIo: Tres campanas de bronce, á saber: la mayor, la mediana y otra más mil ochocientos sesenta y cinco, otro desde Julio de este último año á fin del de mil ocho- pequeña y una silla. cientos setenta, otro desde primero de Enero de mil ochocientos setenta y uno á diez y Por ser la una de la tarde, se ha suspendido este inventario para continuarlo pasado ma- siete de Agosto de mil ochocientos setenta y dos, dos libretas pertenecientes á bautismos, ñana á la misma hora, y lo firman los señores concurrentes: doy fe. — Simón Torner. — Juan la una que empieza desde el diez y ocho de Agosto de mil ochocientos setenta y dos y la Forcades. — Luis Viladot, testigo. — Julián Sanjuán. — Juan Ortiz, testigo. — Pedro Mártir otra desde catorce de Noviembre de mil ochocientos setenta y dos hasta el veintinueve de Golferichs. — Joaquín de Martras, Notario. Marzo del corriente año; seis libros de matrimonios desde el año mil ochocientos treinta y cinco hasta el presente, otro de matrimonios reservados y otras actas, ocho libros de óbitos 170 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 171 y una libreta que empieza en mil ochocientos treinta y cinco, un libro y cuatro libretas de y amarilla, una cortina de terciopelo carmesí con fleco dorado para el San José, otra doble confirmaciones, dos de consentimientos para matrimonios, un libro de actas de la Congre- de algodón ó sea una cara blanca y la otra amarilla, una capa pluvial incompleta y muy vieja gación redentora de las almas del Purgatorio, un libro de recaudación de la Minerva, otro de damasco verde floreado, unas borlas doradas, también muy viejas, una cajita de cartón de visitas episcopales, otro de Boletines oficiales eclesiásticos, ocho libros de licencias que contiene una llavecita de plata dorada con su cinta de gró blanco guarnecida y lío de matrimoniales, un libro arancel de funerales, un legajo de cuentas de culto y fábrica, cua- oro, dos floreros de barro pintados de blanco, dos custodias, la una nueva plateada con tro ídem de amonestaciones, otro de confirmaciones del año mil ochocientos cincuenta y grupos de ángeles que son de plata, la otra es de metal blanco dorado; unos incensarios con ocho, un legajo de documentos de la Junta de Beneficencia, otro con libretas de comunión su naveta y cucharita todo de plata, una pequeña cruz de madera encrustada de nácar vieja, de niños y niñas, otro de invitaciones impresas para las procesiones del Corpus, otro de trece bolsas ó portapalios de terciopelo encarnado, dos trozos de funda, siete pequeños papeletas para la bandeja de Semana Santa, otro de impresos para confirmaciones, otro escudos de cartón dorado pintado, otros doce ídem más pequeños, un lío de retazos, una de sepulturas para el Cementerio general, una caja de hoja de lata con el sello de la pa- capa pluvial bordada muy vieja, un cíngulo, una estola ídem, un frontal nuevo de pana con rroquia, un legajo de libretas, borradores de actas ó partidas; otro de licencias, un legajo galones plateados, un sol de cobre y unos cordones, todo dorado y viejo, otro sol con vidrio de documentos pendientes de registro, un legajo de circulares, tres ídem de testamentos, para custodia, seis cimeras de pendón también viejas, cuatro almohadillas para llevar el ta- viudedades, orfandades y certificados de médicos; otro de fes de pila, otro referente á la bernáculo, un juego de cortinas muy usadas de raso carmesí con galón dorado, otra ídem Asociación del Sagrado Corazón Agonizante de Jesús, otro de empadronamientos de veci- encarnada y un gonfalón de algodón todo viejo. Una caja con cirios y velas, dos paños con nos, otro de fes de óbitos, tres ídem de matrimonios, uno ídem circulares del Obispo, otro sus barras para enlutar la iglesia, siete cuadros viejos, tres varas de pendón con sus fundas, de cuentas, siete ídem de partidas pendientes de entrega, dos ídem de consentimientos tres galerías para adornar el altar muy usadas, diez y siete varas de arreglador doradas, otras paternos, uno de peticiones matrimoniales, otro referente á la Congregación redentora de cinco ídem ídem de pendón y otra más pequeña, una barra de hierro, dos bordones de metal las Almas, otro de documentos de los años mil ochocientos sesenta y seis y mil ochocientos para arreglador muy antiguos, un plano de Barcelona antigua, una corona de hoja de lata, sesenta y siete, otro referente á la Obra y fábrica de la iglesia, varios poderes y documen- varias maderas, una casulla azul y sus accesorios usada, una caja que contiene los pendones tos sueltos, un ritual, un breviario, un pequeño diccionario manual y una gramática y una del Sagrado Corazón de Jesús y de María, de seda blanca, con sus correspondientes efigies libreta borrador de funerales. En otro armario pegado en la pared, veintiséis lámparas de casi nuevas y sus listones de madera dorada, con cordones también de seda y dorados; dos petróleo, de hoja de lata pintada con sus tubos. ramos de flores, una escalera de mano, una canastilla con papeles y libros inútiles y un esca- en el comedor: Una puerta vidriera de entrada con cristales, dos armarios rinconeras parate con dos jarros de porcelana y sus flores. con sus puertas vidrieras, otro grande armario también con vidrieras y dentro de él cinco En este estado se ha dejado para el día de mañana la continuación de este inventario. flameros de hoja de lata y un balcón con sus puertas vidrieras. en la cocIna: Una ventana con puertas vidrieras, la puerta de entrada, un armario fijo R con sus puertas y tela metálica, un embudo para chimenea, una fiambrera de hoja de lata con cinco divisiones, otra sencilla y en la carbonera existe algo de carbón del párroco. La Junta d’Obra continua amb l’inventari de l’església de Sant Josep. En en un cuarto con puerta vidriera de entrada del lado de la calle de Monserrate y tiene finalitzar es fa el traspàs de les claus. Es registren tots els objectes que hi dos balcones con postigos y vidrieras. Un cajón con hachas, blandones y cirios; una cómoda havia en diferents habitacions, a l’escala que comunicava amb la sagristia i encima la cual hay diez y ocho cuadritos viejos, en sus cajones hay varios libritos y estam- als baixos. Signat el 8 d’abril de 1873 a Barcelona. pas, todo muy viejo y de escaso valor, y papeles al parecer inútiles; otro cajón con papeles ídem, otro ídem con hachas y cabos de velas, un pequeño tocador viejo, algunas cajitas con Número 111 herramientas y papeles inútiles. Un armario de nogal conteniendo una cola casi inservible En la ciudad de Barcelona, á los ocho de Abril de mil ochocientos setenta y tres. Reu- de terciopelo de seda carmesí con fleco dorado, dos almohadones rodilleros de ídem for- nidos de nuevo á las nueve de la mañana el teniente de Alcalde D. Simón Torner, el Obrero mando juego con dicha cola y fundas de algodón, dos pequeños floreros de porcelana, una D. Julián Sanjuán, conmigo el Notario y los testigos, en la habitación del Cura párroco de la canastilla, tres vestidos viejos y un cordón y corpiño de la Virgen, de propiedad esto, según iglesia de San José de esta ciudad, se ha procedido á la terminación del inventario del modo dicen los Obreros, de D.a Juana Sagia de Sanjuán, y un cráneo para funerales. Un misal nue- siguiente: vo con broches de plata y señales de seda carmesí con cubiertas de marroquí, dos adornos en la sala que hay al lado de la calle de Monserrate y contiene la puerta de entra- de tela fina con flecos dorados, un cajón de caoba nuevo, que contiene un cáliz y patena de da, dos ídem vidrieras, dos balcones, el uno con reja exterior y el otro con persianas de plata con su funda, en que se ven las iniciales D. F., que se coloca en el Monumento, y una madera; una Virgen de la Concepción de bulto, una reliquia de San José guarnecida de cubierta de raso blanco bordada de oro con piedras y perlas y su pie de caoba, una caja de madera plateada, tres jarros de barro pintados de blanco, varios libros en rústica y papeles hoja de lata con los Santos Óleos, un envoltorio que contiene tres camisas de la Virgen y su sueltos. Niño, un manto de seda azul, una cortinilla de altar encarnada, trozos varios de randa, una en otro cuarto del lado de la plaza, su puerta de entrada por la escalera, una ventana con manga de seda color ceniciento y un retazo de ídem azul, todo esto muy viejo, un vestido cristales y persianas y otra puerta que comunica al interior de la casa. de terciopelo también muy usado de la Virgen del Dolor, dos cortinillas de seda encarnada en otro cuarto hay las vidrieras de su alcoba y un balcón con persianas. 172 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 173 segundo pIso del lado derecho: Un cuarto de entrada con su puerta, una ventana con S cristales, otras dos puertas, la una que da á la cocina y la otra á un dormitorio; una estera, una sala de recibo con su puerta de entrada, la alcoba con puertas vidrieras, de propiedad Acta municipal de restitució del culte i la propietat de l’església de Sant Jo- éstas, según dice el Obrero, del presbítero vicario Sr. Montaner, así como cinco sillas que sep. Hi assisteixen l’alcalde de Barcelona, Francesc de Paula Rius i Taulet, hay en la misma; otra puerta que comunica á un cuarto con ventana, que tiene su balcón con diferents parroquians i el mossèn Josep Antoni Montaner, a qui són en- vidrieras, un Niño de yeso, otro cuarto con su puerta y ventana con cristales, varios papeles tregades les claus. Tot seguit, es fa repàs de l’inventari realitzat. Manquen en el suelo al parecer inútiles y una estera de dicho vicario. En el corredor ó paso que da á alguns objectes i s’observen desperfectes en els elements religiosos. Signat la cocina, el excusado y su puerta y ventana; en la cocina su puerta con cristales, dos sillas y el 22 de gener de 1874 a Barcelona. algunos enseres viejos. segundo pIso del lado izquierdo: La antesala con cuatro puertas y su ventana con crista- Número 19 les, una estera propia del vicario Sr. Bosch, una sala grande de recibo con su balcón y cris- En la ciudad de Barcelona, á los veintidós días del mes de Enero del año mil ocho- tales, un pasillo con el excusado en que hay la puerta y una ventana; en la cocina, su puerta y cientos setenta y cuatro, y hora de las doce de la mañana, previo aviso del Iltre. Sr. Alcalde una ventana. constitucional D. Francisco de P. Ríus y Taulet, yo el infrascrito Notario público de dicha escalera que comunica á la sacristía: Contiene su baranda de hierro, tres puertas y un ciudad y del número de ella, con los testigos que se nombrarán, me constituí con el señor cuarto arriba con una percha, una barra de madera, cuatro cajones y un lebrillo grande de teniente de Alcalde del distrito D. Teodoro Baró, delegado por dicho señor Alcalde consti- barro, todo viejo. La escalera principal con baranda de hierro y dos puertas. tucional para la presente diligencia, y con los representantes de la Obra de la parroquia de bajos: su puerta de entrada, dos armarios, muy viejo el uno, dice el Obrero, de propiedad San José de esta ciudad, á saber: los Reverendos D. José Antonio Montaner y D. José Gaba- del andador Francisco Bonet. Un grande fregadero de piedra con dos pilas y una ventana rrós, vicarios de dicha iglesia, en representación del Reverendo Cura párroco, presidente con cristales y reja de hierro. Un pequeño cuarto entresuelo con alcoba, un recuarto con su de la Obra, los señores Obreros D. Francisco de Casanova, D. Julián Sanjuán, D. José Ma- balcón, obra ó mejora costeada por el propio andador según lo justificará, dice, y lo confirma ría Beunza, D. Eduardo Gibert y D. Manuel Torres, frente el enverjado de la propia iglesia, el señor Obrero; en otro recuarto hay una cama de tablas y trozos de madera perteneciente y el nombrado señor teniente de Alcalde, en señal de restitución de dicha iglesia, acceso- también, dice, al andador, tres floreros viejos y un excusado. Una tienda que da á la calle rios, muebles y demás que contiene, ha hecho entrega de las llaves de la iglesia al referido de Monserrate costeada, como se ha dicho del cuarto entresuelo, por el referido andador vicario Sr. Montaner, en representación del Reverendo Cura párroco, presidente, quien Francisco Bonet, con bastidores sin cristales y varios cuadros para diferentes usos que son aceptándolas ha abierto y cerrado dicho enverjado. Inmediatamente y en razón de que la éstos y además dos arañas de hoja de lata pertenecientes á la Obra. En un lado de la misma hay casa rectoral estaba ocupada, constituídos igualmente todos en ella conmigo el Notario, el arena y cal, cuatro capazos, los dos con cemento y los otros dos con yeso, que según expresa señor teniente de Alcalde ha dado orden de desocuparla y de que se entregaran sus llaves dicho andador fué depositado todo esto por uno que había principiado el arreglo del jardín. por los siguientes sujetos que dijeron haberles sido alquilada su respectiva habitación por El patio con una cañería de plomo, dos escaleras de mano, la una, dice, propia del andador; el primer jefe del batallón de Guías de la República democrática federal D. Valentín Labán. un lavadero con enrejado de cañas, dos puertas, la una con salida á la plaza de Santa Mónica Y cuya orden han contestado, acataban según es debido, y habiendo manifestado el hijo del y la otra á la calle de Monserrate. inquilino de los bajos de la casa rectoral, convertidos en almacén de muebles de Cándido Todo lo arriba descrito es cuanto se ha hallado existente en el edificio de la iglesia y casa Rodríguez, que pagaba el alquiler al referido jefe Sr. Labán. Y por su parte la inquilina del rectoral de San José de esta ciudad, lo cual ha quedado como lo estaba en poder y guarda piso primero de la derecha, Dolores Malea, que desde quince de Mayo del año próximo del comandante del batallón Guías de la República D. Juan Forcades, quien tenía la mayor pasado viene pagando nueve duros á D. Antonio Niter, habilitado y encargado del men- parte de las llaves. En cuyo testimonio y con salvedad que hacen los mencionados señores cionado batallón y que adeuda el último mes. En el piso primero de la izquierda había una Obreros D. Pedro Golferichs y D. Julián Sanjuán de sus derechos y acciones para protestar mujer barriendo y limpiándolo, que dijo haberlo desocupado el inquilino D. José Ruperto, y reclamar dónde y cuándo les convenga, lo firman con éstos el señor teniente de Alcalde que se ha trasladado al Putchet de San Gervasio, quien pagaba ocho duros mensuales al D. Simón Torner, como delegado del susodicho señor Alcalde popular de esta ciudad D. propio Sr. Niter. En el piso segundo de la izquierda había D.a Rosa Corderas y Serrano, Narciso Buxó y también el citado comandante de Guías de la República, conocidos de mí que dijo tenerlo alquilado á razón de cuatro duros al mes, y tenía satisfechos hasta once del el Notario junto con los testigos D. Luis Viladot y Bordes, pasante de Notario, y D. Juan último Diciembre. En el piso segundo de la derecha, había D.a Mercedes Fuster, que dijo Ortiz y Cuello, auxiliar de Hacienda pública, ambos de esta vecindad, á todos los cuales yo tenerlo alquilado desde más de nueve meses, y pagaba á dicho Sr. Niter. En seguida cons- el Notario les he leído el contenido íntegro de esta escritura por haberlo preferido á leerla tituídos otra vez conmigo el Notario, en la iglesia, abierto el enverjado y sucesivamente la por sí mismos, de que doy fe. — Simón Torner. — Juan Forcades. — Julián Sanjuán. — Pedro puerta de entrada de la iglesia, se ha procedido á la comprobación de las cosas que dentro Mártir Golferichs. — Luis Viladot, testigo. — Juan Ortiz, testigo. — Joaquín de Martras de de ella se hallaban, y del estado de que todo se ha encontrado, ó sea de los efectos que hay Ballester. — Hay un signo. existentes con los que había al tiempo y en vista del inventario que también por ante mí el Notario y con intervención del delegado del Alcalde popular D. Narciso Buxó y de la Obra parroquial, se formalizó durante los días dos, tres, cuatro, cinco, siete y ocho de Abril del 174 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 175 año próximo pasado. De cuyo examen resulta que de los tales efectos que hubo según en el coro: Al armonium le falta la cubierta de bayeta verde, y en la urna del Monumento aquel inventario, se han encontrado á faltar los siguientes: le falta á uno de los ángeles un brazo. El órgano está estropeado. en el patIo y en la verja que lo cierra, faltan las cruces de hierro colado que había á lo Esto es lo que principalmente se ha notado por el anterior examen, dejándose de hacer largo de ambos lados, también el remate del centro, que contenía en medio del mismo las mención de los destrozos y deterioros que se observan en el edificio, altares y demás, y del iniciales de bronce dorado del Santo Patrón. estado de suciedad en que se encuentra todo el edificio. De lo cual yo el Notario formalizo en el presbIterIo: A la efigie de San Pedro le faltan las llaves, y á la de San Pablo le falta esta escritura, que firman á quienes conozco, con los testigos que lo son D. Sebastián Sastre, la espada. Está rota una de las dos losas del pavimento. Faltan varios candeleros, y falta toda D. Jaime Serratosa, D. Ramón Gómez, guardias municipales, D. Pedro Gadea, portero del la cera. Al sagrario pequeño le falta la cerradura. Faltan también las tres sacras de madera Municipio, y Don Luis Viladot y Bordes, del comercio, vecinos de esta ciudad, á todos los dorada. A los frontales del altar, les faltan los galones de oro, y en sus mesas las dos toallas. cuales les he leído el contenido íntegro de esta escritura por haberlo preferido á leerla por sí Ha desaparecido la lámpara de plata, que equivocadamente en el inventario se dijo era de mismos, de que doy fe en la ciudad y día al principio mencionados. — Teodoro Baró. — José latón plateado. En la baranda del altar Mayor le faltan el pasamanos de latón y los diez y seis Antonio Montaner, presbítero vicario. — José Gabarrós, presbítero vicario. — Francisco de brocales del mismo metal. Falta la efigie de Santa Ana, en el paso de la izquierda. Casanova. — Julián Sanjuán. — Eduardo Gibert y Riera. — José M.a de Beunza. — Manuel To- en el crucero ó sea á su derecha, á la efigie de Santa Lucía, le falta un brazo. rres y Torréns. — Jaime Serratosa. — Ramón Gómez. — Luis Viladot, testigo. — Pedro Gadea. en la nave: Existen sólo treinta y seis sillas, y así de las trescientas setenta y cuatro inven- — Sig†no, Joaquín de Martras de Ballester. tariadas, faltan trescientas treinta y ocho sillas. en el lado derecHo ó baptIsterIo: Faltan los tres vasitos de plata de las crismeras que T contenían los Santos Óleos. Igualmente faltan una estola, las dos capillas de tul y la toalla. en la antesacrIstía: Están rotos ó estropeados los floreros, sacras y candeleros que con- Carta d’agraïment dels principals càrrecs laics i eclesiàstics de la parròquia tenían. dels Sants Just i Pastor de Barcelona en què es manifesta el bon estat de en la sacrIstía: Faltan á saber: las sotanas moradas, toda la cera que había en los cajones les relíquies i de l’església que havia estat custodiada pel batalló de vete- y candeleros, dos casullas completas de damasco blanco y los galones de oro en otra. Falta rans de la Llibertat. Signat el 14 d’abril de 1873 a Barcelona. también una de las dos capitas de lama de plata para el Viático. En una capa pluvial de da- masco blanco, le faltan los galones de oro, y también falta la cucharita de plata. En el terno «Los señores Obreros, Cura párroco, Vicarios y Reverenda Comunidad de Presbíteros de damasco blanco faltan los galones entrefinos, y en el terno de terciopelo negro faltan los de la iglesia de los Santos Justo y Pastor de esta ciudad, se creen en el deber de hacer público galones de oro finos y un manípulo, y también los galones de oro al terno floreado. Falta el el noble y leal proceder de los señores tenientes de Alcalde D. Antonio Colomer y D. Buena- palio completo de lama de plata que es de mucho valor y la toalla. Falta asimismo el terno ventura Missé, de los señores que componían la comisión auxiliar D. Narciso Roig, D. Félix nuevo completo de lama de plata, con galones de oro, también de gran valor. Del otro terno Torruella, D. Ibo León Ribot y D. José Santafé, y de la fuerza de Veteranos que se constituyó completo de lama de plata usado, que fué comprendido en el recibo ó sea escritura de ápoca en guardia y custodia de la misma iglesia; pues no sólo no se tocó á ninguno de los objetos que ante el infrascrito Notario otorgó el Obrero D. Julián Sanjuán á veintitrés de Diciembre de veneración y de culto existentes en el templo, si que también le ha sido devuelto íntegro del año próximo pasado, existe sólo, según ya se dijo en aquel documento, dos dalmáticas de á la referida Comunidad todo aquello de que, como á medida de precaución y para la mayor monaguillo, é igualmente la bolsa de corporales, un cubrecáliz, un manípulo, una estola y un seguridad, se incautara el Sr. Missé. cuello. Al terno morado le falta una capa, una estola, dos manípulos y dos cuellos. La efigie »Reciban, pues, dichos señores, la más sincera gratitud de los Obreros, Cura párroco, de San José de la referida sacristía está decapitada, y al Niño le faltan los dos brazos. Vicarios y Comunidad de la antigua parroquial iglesia de los Santos Justo y Pastor. — Barce- detrás de la sacrIstía: El Santo Cristo grande está quemado de la cara y del pie derecho. lona 14 de Abril de 1873.» Falta el Santo Cristo mediano, y hay solamente un pedazo de la Cruz. Falta toda la cera que había en dos arcas, asimismo la que había en todas partes de la iglesia. Faltan los candeleros U de latón, diez y siete purificadores, diez corporales, siete amitos, siete capillas para bautizar y las toallas de mano. Ban del governador civil de Barcelona, Miquel Ferrer i Garcés, que s’adreça en la estancIa InterIor de la sacrIstía: Faltan, toda la cera, las dos lámparas y la mayor als ciutadans de la província demanant-los que no alterin l’ordre públic i parte de dos alfombras. evitin qualsevol acte de destrucció o pillatge de les esglésies. També acusa en el pasIllo del altar de la purísIma hay un tabique y una escalera derribados. els carlins d’aquestes accions. Signat el 30 de març de 1873 a Barcelona. en el claustro ó corredor: Faltan varios tornillos, dos escaleras, algunas piezas del Mo- numento y de la grande escalera, andamio para la limpieza, un túmulo de madera, propiedad gobIerno de la provIncIa de barcelona. — Barceloneses: Por grande y justificada que del Rosario, una mesa-banco, propiedad de la Obra, y la lámpara. pueda ser la indignación que en vuestros ánimos generosos hayan producido las nuevas de en la entrada del coro: Faltan las doce cotas azules de la escolanía, que faltaron ya al crueldad é infamias cometidas por las hordas facciosas, es deber vuestro, deber sagrado, que tomarse el primer inventario. la causa de la República os impone, el reprimir todo impulso que pudiera conducirnos á la 176 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 177 alteración del orden, que es la primera base de cuantas son necesarias para que las actuales Considerando que los principios sostenidos y puestos en práctica por la Asociación In- instituciones se consoliden. ternacional de Trabajadores se oponen al derecho, á la moral y á la libertad del trabajo, Oíd mi voz amiga, que os encarece sobre todas las cosas prudencia y serenidad; mi voz Vengo en mandar: amiga, que os advierte de que quizá los mismos agentes de ese partido cobarde é hipócrita, Queda disuelta la Asociación Internacional de Trabajadores y todas sus sucursales, in- defensor de una causa vergonzosa, sean los autores de las sugestiones que se os hacen para cautándose el Estado del edificio titulado San Felipe Neri, centro de dicha asociación. que os entreguéis á extremos que deshonrarían para siempre el nombre de la República y el Barcelona 9 de Enero de 1874. — Alejo Cañás. de los republicanos. Sabedlo todos; os lo digo muy alto. El interés de los carlistas está hoy en provocar con- flictos en las ciudades, para que las autoridades tengan que reunir en ellas las fuerzas, distra- yéndolas de la persecución contra las pandillas facciosas, que sólo desean verse dueñas de los campos y aldeas para talar y destruir, saciando su sed de pillaje. Carlistas son, pueblo de Barcelona, los que quisieran hacerte criminal: ¡desprécialos, con- fúndelos, contesta con la entereza y noble serenidad del republicano á la instigación siempre mezquina del absolutista! Nada de excesos; confianza en el Gobierno de la República, dignidad, orden y patriotismo, eso espera de vosotros vuestro Gobernador civil, Miguel Ferrer y Garcés. Barcelona 30 de Marzo de 1873. V Llista dels objectes robats o perduts de l’església i dependències de l’edifici dels Pares de la Congregació de Sant Felip Neri. També s’apunta que ha- vien desaparegut diversos objectes de la Congregació de la Bona Mort. Els objectes perduts tenien un valor aproximat de tres mil duros. Sense data. lIsta de los objetos sustraídos de la iglesia y dependencias del edificio de los Padres de la Congregación de San Felipe Neri: Un armonium, seis lienzos al óleo, seis lámparas de latón, incensarios, palmatorias, cru- cifijos, dos imágenes de escultura que había en la sacristía, tres frontales de lama de plata, algunos con flores de oro, cuatro de damasco, tres juegos de casullas con dalmáticas y capa, otros cuatro de casullas, vestidos de imágenes, alfombras y cortinas, cuadros al óleo del sa- grario, pasamano de latón de la barandilla, cortinillas de los sagrarios, unos cincuenta bancos de la iglesia, misales, umbrela para llevar el Viático, algunos colchones, almohadas, mantas, libros, entre ellos la magnífica edición de Migne, otros de la Sagrada Escritura, de los Santos Padres, de Cánones, Historia, etc., etc. También desaparecieron varios objetos de la Con- gregación de la Buena Muerte, por valor de algunos centenares de duros. X Alejo Cañás Rey, que va ocupar interinament el càrrec de governador civil de Barcelona del 6 al 25 de gener de 1874, va ordenar dissoldre l’Associa- ció Internacional de Treballadors (AIT) i totes les seves filials. Així mateix, confisca l’edifici de San Felip Neri, seu de l’associació. Signat el 9 de gener de 1874 a Barcelona. don alejo cañás, Gobernador civil y militar de esta provincia. En virtud de lo dispuesto por el Excmo. Sr. Capitán general de este distrito, y CAPÍTULO CUARTO detencIones y regIstros domIcIlIarIos; protesta de los federalIstas. — el general pa- tIño; manIfestacIón en la plaza de cataluña; Intentos de oposIcIón armada al nombramIen- to del general velarde; detencIón del coronel maza. — entrada en cataluña del nuevo capItán general. — agItacIón causada por notIcIas de madrId; efectos de un telegrama apócrIfo; consejos de un dIarIo republIcano. — eleccIones para dIputados constItuyentes; petIcIón curIosa; lucHa entre republIcanos; atropello contra el alcalde; trIunfo del co- mIté local; dIgna actItud del gobernador en asuntos electorales. — Horrores cometIdos por los carlIstas en sanaHuja; IndIgnacIón del pueblo; efervescencIa en los arrabales; nue- va petIcIón de armas. — algunos mIlIcIanos pIden la suspensIón de garantías; protesta de los comandantes. — apéndIce. Al a ocupación de las iglesias siguieron las detenciones y los registros domiciliarios. Los efectuados por varios tenientes de Alcalde y jefes de policía, á quienes acompañaban pe- lotones de gente armada, no dieron resultado alguno; y por cierto que las inoportunas visitas, verdaderos allanamientos de morada, levantaron enérgica protesta de significadas personali- dades adictas á la nueva situación y muy singularmente á «El Estado Catalán»78, centro de los republicanos demócratas federalistas, inaugurado por aquellos días79. El campanario de la parroquial de Santa Ana, la sacristía de la iglesia de Nuestra Señora del Pino, el Círculo ó club de la Juventud Católica, las habitaciones de pacíficos ciudadanos, cuyo enorme delito consis- tía en frecuentar los templos, y el Asilo de las Hermanitas de los Pobres fueron examinados con más saña que detenimiento. Bastó infundada denuncia respecto á que el cabecilla Savalls habíase escondido en este último lugar, destinado exclusivamente al cuidado de ancianos pobres y desvalidos, para que las autoridades civil y municipal decretasen su escrupuloso re- gistro. Sin embargo, las puertas no se franquearon hasta que se hubo personado allí el cónsul general de Francia en esta plaza, marqués de Forbin Janson, llamado con urgencia por las hermanas, que estaban bajo el protectorado de la nación vecina. Entre las personas detenidas á causa de anónimas delaciones, vimos á varios sacerdotes y al canónigo penitenciario de la Catedral barcelonesa, hoy obispo de Vich, Dr. D. José Morgades y Gili; acusábaseles de formar parte de la Junta central carlista y de fomentar la 78 Véase Apéndice, letra A. 79 Véase Apéndice, letra B. 180 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO CUARTO 181 guerra. Si no todos, la mayoría fueron puestos en libertad momentos después de presos, todos; dimitido el general en jefe, y sin medios de resistencia con que antes contaban las au- acusando este solo antecedente, poca fijeza en los que ordenaron las detenciones y un ver- toridades, imponíase un hombre de gran corazón y de altísimo prestigio, para dominar aquel gonzoso desbarajuste y una inseguridad personal, capaz de llevar, como llevó, el pánico al período tormentoso. Empresa ardua y muy superior á las condiciones de temperamento y de seno de infinidad de familias que abandonaron la urbe. Desde aquel instante, los curas de- carácter del Sr. Patiño. Recordamos bien sus palabras, dirigidas á los jefes y oficiales del ejér- járonse crecer la barba y arrinconaron el traje talar para no ser objeto de bárbaros y deshon- cito, francos y Milicia ciudadana, cuando fueron á darle la bienvenida: «Cuento con el apoyo rosos ojeos. Tal vez pudo parecer que se tomaron represalias por el infame proceder de los de todos para encauzar las anormales circunstancias por que atraviesa la ciudad, á cuya con- carlistas en Ripoll y Berga, cuando, en puridad de verdad, no se hizo más que un simulacro secución dedicaré, dijo, todos mis esfuerzos, toda mi autoridad y todo mi prestigio.....;» pero de persecución sin otro resultado que vejar al público; en cambio, se aseguraba que un tal es que el general ignoraba que muchos de los allí presentes no sentían por él simpatía alguna; Morales, militar que traicionó á sus compañeros de guarnición y vendió á los defensores de por el contrario, anhelaban llegase el momento de demostrarle públicamente, como así su- Berga80, andaba oculto por la capital sin ser molestado de nadie. Siempre fuimos enemigos cedió, su oposición á tan levantados propósitos. Efectivamente, aquella misma tarde (2 de de las venganzas; pero ya que se tomaron ó resultaron de los procedimientos, debían, los Abril), apareció un impreso, suscrito por exaltados federalistas, jefes y oficiales de cuerpos que las dispusieron, no errar el golpe, haciendo un escarmiento ejemplar, fuesen de alta francos y por el coronel Maza, invitando á los republicanos al meeting que debía efectuarse ó baja alcurnia los delincuentes; únicamente así es cuando se imprime autoridad arriba y en la plaza de Cataluña, en la mañana del siguiente día82. respeto abajo. Lo demás, es denigrante y estéril cuando menos. Al tratar de la organización Poco después de la hora anunciada y á los acordes de una banda militar y una charanga de los partidos, hemos dicho ya que para nadie era un secreto que los facciosos tenían en de Milicia, penetró en aquel sitio numerosa comitiva, precedida de un sargento del ejército Barcelona sus madrigueras, de las cuales salían fuertes socorros para sus parciales de las portador de bandera encarnada, en donde se leía: Tercer batallón franco — Voluntarios de montañas. Pues bien, en descubrirlas debieron poner todo su empeño las autoridades, en la la República federal, destacándose un nivel coronado por gorro frigio y una calavera. Ocu- seguridad de que, haciéndolo con tino, hubieran caído en su poder los culpables y desapa- paron sitio preferente los convocantes y varios militares de diferentes armas, los cuales, una recido los agentes reaccionarios que, disfrazados de furibundos republicanos, fomentaban vez posesionados del balcón que les sirvió de tribuna, pronunciaron fogosos discursos en á diario los disturbios. Pero de este procedimiento al que por desgracia se siguió, media contra de los generales Velarde y Patiño, tachados de reaccionarios, que venían á sustituir á grandísima distancia. los dimitentes Contreras y Lagunero. Si para el primero de éstos tuvieron frases cariñosas y encomiásticas por su consecuencia política83 y probado valor, nada dijeron del segundo, sin * * * duda por haber estado con ellos poco complaciente. Conocido el alcance de la manifesta- En momentos harto difíciles, llegó á nuestro puerto el mariscal de campo D. Francisco ción, la mayoría de los congregados abandonó la plaza en señal de protesta al acto de rebeldía Patiño y Domínguez (promovido pocos días antes), nombrado segundo cabo de la Capitanía que se intentaba cometer, acto organizado por gentes que, debiendo ser garantía de paz y de general de Cataluña y Gobernador militar de la provincia y plaza de Barcelona. Caldeada la orden para el afianzamiento de la República, mostrábanse, consciente ó inconscientemente, atmósfera por sucesos recientes; intranquilos los ánimos; en lamentable estado el ejército; sus peores enemigos. Advertidos del desfile, los instigadores dieron por concluso el meeting en rebelión constante los batallones de francos organizados por Contreras81, los cuales, su- y, dirigiéndose al gobierno de provincia, expusieron al Sr. Ferrer y Garcés los motivos que gestionados por gente impetuosa y voceadora, apartáronse en más de una ocasión de sus les impulsaron á reunirse, los cuales no fueron otros, dijo Maza, que «pedir se deje sin efecto deberes, pretendiendo imponer su libérrima voluntad ó capricho, con mengua y desdoro de el relevo del general Contreras, republicano consecuente y valeroso, pues de no lograrse, añadió, estamos resueltos á rechazar á las personas últimamente nombradas.» Exigiéronle además que se organizasen varias columnas destinadas á combatir á los carlistas, confiando su mando á conocidos republicanos federales. La arenga impresionó desfavorablemente al 80 Según el parte oficial, fecha 30 de Marzo, que desde Berga puso al Gobierno el general Contreras, atribuía á traición del comandante militar Sr. Morales la rendición de aquella ciudad. Gobernador, quien vió en ella palmaria muestra de desacato; pero, como decíase que aque- 81 Uno de los mayores desaciertos en que incurrió el Gobierno fué el de autorizar la creación de ochenta ba- llos tiempos no eran los más á propósito para adoptar temperamentos enérgicos y mucho tallones de cuerpos francos sin sujetarlos previamente á la ordenanza. ¡Lástima de millones invertidos en sostener menos tratándose de gente aficionada á las armas, sin duda por esta consideración soportó unas fuerzas que, mejor que ejército regular, resultaron patuleas indisciplinadas, con más deseo de holgar y de tamaña impertinencia y dió seguridades de que la transmitiría á Madrid. Por reiteradas ins- encenagarse en el vicio que de combatir al carlismo! No tenemos por qué ocultar que con cuerpos armados como los de que se trata, cuyo antagonismo con las tropas era notorio y cuya independencia corría pareja con la impericia tancias de los reunidos en la plaza de Palacio, el Sr. Ferrer y Garcés hubo de salir á uno de los de sus jefes, compuestos en su mayoría de un personal sin noción alguna de lo que significa la palabra honor, que balcones de su morada, para anunciarles que cumpliría el ofrecimiento que acababa de hacer entraba y salía de los batallones según éstos eran ó no destinados á campaña, más bien que ejército dispuesto á ser á sus representantes, terminando su breve discurso con un viva la República; mas, advertido firmísimo sostén de las instituciones republicanas y garantía para los ciudadanos honrados, resultó carga onerosa de que los oyentes pedían añadiese al viva el adjetivo de la federal, «no tengo inconveniente, para el Estado y peligro constante para los pueblos. Si á esto se añade, el fermento, la levadura ultra-radical, de filiación extranjera, que trabajaba y corroía á los improvisados militares, explicaránse las manifestaciones armadas que luego relataremos, la sustitución de nuestra gloriosa enseña por la bandera roja izada en el edificio de San Pablo, en donde acuartelaba uno de aquellos batallones, y también escenas repugnantes que empujaron á algún jefe de co- 82 Véase Apéndice, letra C. lumna á la indignación y al sonrojo. Y si agregamos por fin que caracterizados carlistas alistáronse impunemente en 83 En los albores de su vida pública, D. Juan Contreras militó en el partido moderado, abandonándolo más tar- los batallones llamados del General, para mejor ejercitar el espionaje y fomentar disturbios y asonadas, tendremos de para ingresar en el progresista-esparterista, del que se salió, afiliándose al republicano federal, á raíz de haberse comprobado cuanto dejamos expuesto. negado á jurar fidelidad á la dinastía de Saboya. 182 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO CUARTO 183 dijo, en darle como particular, ya que como representante del Gobierno me está vedado.» al Gobierno de lo ocurrido, en la siguiente forma: «Las autoridades populares, Diputación y Los manifestantes dirigiéronse, al punto, á la Diputación, en donde supieron que no se ha- Ayuntamiento, los representantes en la Asamblea que se hallan en esta ciudad, la Milicia ciu- bía reunido por falta de número. No obstante, algunos diputados, á la sazón presentes, in- dadana, los Comités local y provincial y gran número de ciudadanos de todas las tendencias vitáronles á que expusieran el objeto de su visita, y entonces el coronel se expresó en estos dentro del partido republicano federal de esta localidad han atajado con su actitud, con su términos: «Entendemos que los republicanos deben apoderarse de la situación adhiriéndose unanimidad de pareceres, con sus medidas inspiradas en el amor á la República y al orden, los á Contreras, destituyendo á Patiño y advertir al Gobierno que se abstenga de enviar á Velarde planes fraguados por los eternos perturbadores de la pública tranquilidad, que por fortuna para no vernos en la necesidad de recibirle á tiros.» Y luego añadió: «La Diputación debe habrían muerto ya entre el desprecio de todas las gentes honradas de no haber sido tramados prohijar este deseo, pues de otra suerte el pueblo y el ejército darán cuenta de ello.» Como lo en el silencio y por medio de la conspiración y del soborno. La unión espontánea de todo el dicho por Maza no sentara bien á varios de sus compañeros, desarrollóse lamentable pugilato partido republicano, ante un peligro inminente, nos ha hecho obtener tan brillante resultado que terminó gracias á la intervención del presidente de aquel Cuerpo. He aquí los extremos que nos apresuramos á comunicarlo al Gobierno que presidís, dándoos la seguridad de que del escrito que, después de mucho discutir, entregaron al Sr. Arabio Torres: «1.º Que no en todas ocasiones sabremos de igual suerte contribuir al afianzamiento de la República y á fuese removido el general Contreras; 2.º Que se revocase el nombramiento de los Sres. Ve- la honra de la Patria. — Arabio Torres. — Buxó. — Mola. — Pous. — Trulls. — Tomás Salvany. larde y Patiño; 3.º Que se organizasen columnas compuestas de los elementos militar y civil — Roca y Roca. — López. — Ballbé.» para que al día siguiente saliesen á operaciones;» el 4.º y último no se incluyó, por afectar á A las 6’20 del propio día, contestaba el Ministro de la Gobernación: «El Gobierno ha todos los representantes de la provincia; decía así: «Los manifestantes acuerdan un voto de leído con verdadero entusiasmo vuestro telegrama y os felicita por vuestras patrióticas reso- censura á la Diputación por su apatía.» Terminado su cometido, notaron los comisionados luciones. La unión del valor con la prudencia ha traído la República, y la unión del valor con que la mayor parte de sus acompañantes les habían abandonado, cansados de aguardar, dan- la prudencia debe salvarla. Desgarrada Cataluña por los carlistas, la inteligencia más cordial do por disuelta aquella manifestación, más triste que ridícula, llevada á cabo por una turba de entre todos los republicanos, el entusiasmo ferviente del pueblo, la perfecta disciplina del dementes y descontentos y tolerada con exagerada resignación. Ignoramos si el Gobernador ejército darán los resultados que esperamos. Pero con ejemplos como el vuestro, esperamos cumplió la promesa; pero al objeto de que no se diesen proporciones mayores de las que en salvar de todos sus peligros estos tres caros objetos: la Libertad, la Patria y la República.» realidad tuvo, la Alcaldía transmitió el siguiente parte al Presidente del Poder Ejecutivo: «La Aquella misma mañana fué detenido Maza en la Rambla de Santa Mónica, llevado á pre- manifestación de hoy, presidida por Maza, tiene tan poca importancia moral y material que el sencia del Sr. Patiño y embarcado luego en el vapor de guerra Ulloa bajo partida de registro. Ayuntamiento de mi presidencia celebra sesión pública como si tal cosa hubiese.» Por la noche hízose á la mar con rumbo á Valencia, en cuyo punto aguardaban al desdichado El Comité, que también telegrafió al Gobierno, lo hizo en los siguientes términos: «Ciu- coronel, un oficial de la benemérita que debía ponerle á disposición del Ministro de la Guerra dadano Presidente del Poder Ejecutivo. — Comité local republicano protesta enérgicamente que lo tenía reclamado; mas por virtud de órdenes recibidas del Gobierno, las autoridades de contra manifestación habida hoy pidiendo permanencia general Contreras frente ejército la ciudad del Cid dejáronle en libertad bajo palabra de presentarse. Inhabilitado el agitador Cataluña, ya que Cataluña entera desea se cumpla lo dispuesto por el Gobierno de la Repú- de aquella masa de ilusos, se restableció de momento la calma en los apocados ánimos, y el blica. Los manifestantes exiguo número con Maza á la cabeza. Comité garantiza éxito opera- general pudo, sin grandes esfuerzos y sin recurrir á medidas extremas, restablecer la norma- ciones contra carlistas con un general de alguna aptitud. Velarde es aguardado con ansiedad lidad en los centros militares, consiguiendo que sus órdenes fuesen obedecidas. La referente y urge su llegada sobremanera.» Luego se dirigió á sus correligionarios felicitándoles por su á que los soldados debían hallarse en sus respectivos cuarteles al toque de retreta, se recibió patriótica actitud, negándose á secundar á los promovedores de la algarada militar84. con marcadas muestras de gratitud, puesto que con ello, no tan sólo ganó la disciplina, sino Pero no terminó aquí aquel bochornoso desatino. Irritados por el fiasco, los directores también el sosiego del vecindario, al cual dirigióse el Alcalde en nombre del Ayuntamiento, del movimiento trataron de llevar á la práctica la inobediencia al señor Patiño y rechazar por agradeciéndole la cooperación prestada á las autoridades en aquellos críticos momentos85. medio de las armas al general Velarde. Además del batallón franco, cuyo personal acudió á la El telegrama que el Sr. Patiño puso al Sr. Velarde momentos después de llegado á Catalu- plaza de Cataluña, hallábanse comprometidas otras fuerzas que debían de ocupar la ciudad ña, anunciándole la referida detención, decía así: «Barcelona 5 de Abril. — General segundo en la mañana del día 5. Avisadas las autoridades militar y civil del complot que se fraguaba cabo, Capitán general. — Hoy ha sido preso, por varios individuos del Comité republicano86 y de los medios que pensaban arbitrar los conjurados, dispusieron la concentración de la y un comandante del batallón de Voluntarios, el coronel Maza, á quien han traído á mi despa- Milicia y se tomaron las medidas preventivas que la prudencia aconseja en tales casos, ade- cho y el cual trató de alterar el orden. Aprovechando esta noche la marcha del general Con- más de reunir con urgencia á los presidentes de las Corporaciones provincial y municipal, Comités del partido, comandantes de Milicia y buen número de prohombres de distintas agrupaciones republicanas, á los cuales expusieron los móviles que impulsaban á los agita- 85 dores. Todos convinieron en la necesidad de concluir con aquel semillero de conspiraciones Véase Apéndice, letra E. 86 A nuestro inolvidable amigo D. Antonio Trulls, obrero tan honrado como ardiente partidario de la Repú- y turbulencias, procediendo con decisión y energía. Inmediatamente después, dábase cuenta blica ordenada, debióse en grandísima parte la captura del atolondrado coronel. Investido por sus compañeros de Comité con el honroso cargo de director, el Sr. Trulls supo prestar valiosos servicios á la ciudad en días de conster- nación y alarma. Murió como mueren los hombres de excesiva modestia: casi ignorado de sus convecinos. Los que tuvieron ocasión de apreciar de cerca la rectitud de intenciones y el cariño que á Barcelona profesaba el Sr. Trulls 84 Véase Apéndice, letra D. guardan grato recuerdo de su memoria. 184 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO CUARTO 185 treras para Alicante87 y Madrid, irá con él el referido coronel y me dirijo al Gobernador militar oficiales que debían agregársele, comisiones de los Comités local y provincial, Círculo y de Alicante para que lo acompañe un oficial de la guardia civil hasta presentarlo al Ministro prensa republicanos, autoridades populares de aquella localidad y comisión de armamento de la Guerra con las precauciones de seguridad convenientes. En vista de la actitud pacífica y defensa de la Diputación provincial. La entrevista fué cordialísima, y el general manifestó y decidida en favor del orden que han tomado las corporaciones civiles y los Voluntarios de los propósitos que le traían á Cataluña. El estado de las tropas que llevaba era inmejorable, la República, se ha experimentado una reacción en los ánimos que me prometo influya en la lo mismo en lo referente á la disciplina, que en lo tocante al entusiasmo del soldado para disciplina de la tropa. Hay tranquilidad completa.» combatir á los rebeldes; de suerte que los representantes de las corporaciones citadas diri- Para despedir al general Contreras, que salió aquella noche asaz contrariado, acudieron gieron al Presidente del Poder Ejecutivo el siguiente telegrama: «Regresamos de Martorell las autoridades y buen número de federalistas. Antes envió á las redacciones de los periódi- en donde hemos saludado al general Velarde, ofreciéndole nuestro apoyo. Admirados de la cos dos proclamas, despidiéndose de los catalanes y de los soldados, á los cuales recomen- disciplina y el ardor de las tropas que lleva consigo, así como del plan de campaña que nos daba la fiel observancia de la disciplina y el respeto á las nuevas autoridades que venían á ha expuesto, celebramos poder comunicarle las buenas disposiciones que reinan en todos y sustituirle88. Recién llegado á la capital de la República, Contreras pudo enterarse de que felicitarle por su acertado nombramiento. Reina grande y general decisión. — Por el Comité allí, como aquí, era muy censurado su paso por esta Capitanía general y bastante discutida su provincial: Salvany, Vallés. — Por el local: Arabio, Trulls. — Por el Círculo: Pallós. — Por la capacidad como general en jefe del ejército de Cataluña. Para desvanecer aquella atmósfera, prensa: Roca y Roca, Bernagosi.» publicó un manifiesto que lleva la fecha del 14 de Abril89. Obedeciendo á la consigna de poner en entredicho la capacidad de las nuevas autorida- * * * des militares enviadas á Cataluña para acabar con las facciones, crecientes en desarrollo y La perturbadora actitud en que volvieron á colocarse los monárquico-radicales, hosti- pujanza, los federalistas adscritos á «El Estado Catalán» acordaron dirigir al Poder Ejecutivo les á las instituciones republicanas, llevando engañosamente y en día laborable á la Plaza de una instancia en la que, á vuelta de algunos Considerandos, se pedía la formación de una Toros, de Madrid, á los Milicianos de procedencia realista, con el pretexto de que iban á junta mixta de armamento y defensa, compuesta de delegados de las cuatro Diputaciones ser revistados por el Alcalde, cuando á lo que se tiraba era á rebelarse contra la Soberanía catalanas y de ciudadanos inteligentes en el arte de guerrear, la cual, presidida por la suprema de la Nación, la nebulosa y criminal labor de la Comisión permanente de aquella Cámara autoridad militar del distrito, debía tener atribuciones bastantes para organizar batallones de que espontáneamente proclamó la República, dificultando á cada paso los acuerdos tomados Voluntarios, proponer en terna sus jefes, y arbitrar recursos para equiparlos y mantenerlos por el Gobierno, como si hubiese intención deliberada de provocar formidable conflicto que en campaña90. La susodicha petición fué puesta en manos del Gobernador por la comisión hiciese incompatible la vida de ambos organismos y apoderarse por este medio de lo que de ejecutiva del aludido centro el día 8, siendo acogida con suma deferencia por el Sr. Ferrer y otra suerte no era dable conseguir, soliviantó nuevamente los ánimos de los republicanos Garcés, quien mostróse conforme con lo que se solicitaba. barceloneses y produjo la consiguiente alarma que, por fortuna, desapareció en breve, por virtud de los telegramas llegados en la madrugada del 24 dando por sofocada la rebelión * * * intentada el día anterior92. Véase en qué términos daban cuenta de lo sucedido, los Comités El mismo día y casi á la misma hora en que Barcelona liquidaba cuentas con el que fué local y provincial: alma de revueltas y disturbios, hacía su entrada en Reus, procedente de Valencia, el nuevo Capitán general del ejército y Principado de Cataluña, Sr. García Velarde, al que acompa- ñaban un batallón del regimiento infantería de Aragón, cuatro compañías cazadores de las 92 «Ya desde el 20, relata el Sr. Pi y Margall, se decía en todas partes y por hombres de todos los partidos, que no Navas y otras cuatro de Mérida. Militar ordenancista y de prestigio, su llegada hizo con- iban á pasar las cosas de una manera pacífica. Se hablaba de conspiraciones en la Milicia y el ejército, de inteligencias cebir fundadas esperanzas de que no tardaría en restablecerse la disciplina, se pondrían á secretas entre radicales y conservadores, de generales que habían ofrecido á la reacción sus espadas. Y era tal la segu- cubierto poblaciones importantes casi abandonadas á su propio esfuerzo y castigaríanse ridad que se tenía del triunfo de los conjurados, que se creían generalmente contados los días de nuestro gobierno. »Hallábame yo á la sazón de Presidente interino del Poder Ejecutivo. Recordando que el día 24 de Febrero, los desmanes de los carlistas. La alocución dirigida á los catalanes91, apenas llegado, fué á mis espaldas y á las del Ministro de la Guerra, se había atrevido la Mesa de la Asamblea á disponer de la fuerza de grandísimo efecto y alentó de tal suerte á las autoridades que, á las primeras noticias armada, invadir con guardia civil mi propio Ministerio y nombrar, por su autoridad, un general en jefe del ejército de que el general pensaba correrse á nuestra provincia y establecer en ella su centro de de Castilla, convine la noche del 22, con el Gobernador de Madrid, que se ocupasen calladamente los edificios de operaciones, se trasladaron á Martorell para recibirle. En las primeras horas de la tarde del la calle Mayor y la de Alcalá con guardias de orden público. La precaución era tan conveniente y la conspiración tan manifiesta que horas después se avisaba á domicilio á los Milicianos de ciertos batallones para que acudiesen á 8 llegaba á dicha villa el Sr. Velarde con fuerzas del ejército, á los cuales aguardaban en el una revista que, en las primeras horas de la mañana, debía pasar el Alcalde en la Plaza de Toros. ¿A qué esa revista? andén el segundo cabo Sr. Patiño, el jefe de Estado Mayor, el Intendente militar, varios ¿Cómo se había esperado á pasarla el 23 de Abril, día de trabajo? ¿Cómo se la limitaba á los Voluntarios de proce- dencia monárquica y no se la hacia extensiva á todos los de la República? »Apenas tuve noticia de tan inexplicable reunión de fuerzas, mandé poner sobre las armas los demás batallones de Voluntarios y distribuirlos por los puntos que se considerase más estratégicos. Madrid estaba á poco erizado de 87 Contreras y Maza desembarcaron en el puerto del Grao (Valencia) la mañana del 7 de Abril. bayonetas, la población en alarma; las Milicias, llamadas por el Alcalde, sin abandonar la Plaza. En un estado tal, 88 Véase Apéndice, letra F. aconsejaba la más vulgar prudencia que la Comisión de la Asamblea aplazase de nuevo su sesión extraordinaria. 89 Véase Apéndice, letra G. No podía ignorar que era la causa, ó, por lo menos, el pretexto del conflicto; para alejar toda complicidad con los 90 Véase Apéndice, letra H. conspiradores, debió renunciar á toda deliberación que no la condujese á prestar decididamente apoyo al Gobierno. 91 Véase Apéndice, letra I. Insistió, por lo contrario, en celebrar la sesión é interpelar á los Ministros, que acudieron casi todos al llamamiento. 186 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO CUARTO 187 ÚLTIMA HORA civil, Alcalde y presidente del Cuerpo provincial, jefes de la guarnición y de Voluntarios, «Los Comités local y provincial republicanos democráticos federales, acaban de recibir corporaciones del partido, centros y prensa republicana, con el propósito de exponerles el siguiente telegrama: la gravedad de los sucesos desarrollados en Madrid y por fortuna extinguidos al primer «Madrid 24, á la una de la madrugada. intento. Terminada la reunión, se transmitió al Gobierno el telegrama siguiente, que ex- »Asamblea vencida en su conato de insurrección. Desarmados la mayor parte de los Vo- plica bien las corrientes de patriotismo que dominaban en los que asistieron al edificio de luntarios monárquicos. Algunos tiraban las armas en su fuga. Tranquilidad completa. — Sal- la calle de la Merced. «Reunidas las autoridades civil, militar, Diputación, Ayuntamiento, vany. — Rebullida.» jefes de cuerpo é institutos militares, comandantes de Milicia, Comités provincial y local, »¡Viva la República democrática federal! casinos, Círculo republicano democrático federal, «Estado Catalán» y representantes de »Barcelona 24 de Abril de 1873. — Por el Comité local, el director de turno, Jerónimo la prensa republicana, envían al Poder Ejecutivo la más cordial felicitación por su triunfo, Fuillerat; el secretario, Evaristo Dey. — Por el Comité provincial, el director de turno, Anto- rogándole que la haga extensiva al pueblo y ejército por su cooperación patriótica; esperan nio Clavé; el secretario, José M.a Vallés y Ribot.» que sostenga la energía con que ha procedido y le ofrecen su más decidido apoyo en de- El telegrama cursado por el Ministro de la Guerra al Capitán general interino, era mucho fensa de la República, contra los insensatos propósitos de la reacción, cualquiera que sea más expresivo: «Una insurrección de la antigua Milicia reunida en la Plaza de Toros, decía el la forma en que ésta se presente.» documento, estalló ayer en Madrid. La insurrección fué sofocada sin derramamiento de sangre. Y nada más hubiese ocurrido en Barcelona de no recibirse otro telegrama de la «Prensa Dicha Milicia, desarmada, y la Comisión de la Asamblea nacional, disuelta93. En Madrid reina asociada», que luego resultó falso, en que se anunciaba la proclamación de la República fede- el orden más completo y la sumisión al Gobierno. Las tropas han merecido bien de la Patria.» ral en Madrid. Algunos federalistas, sin curarse de comprobar la noticia en los centros oficia- Además de ordenar que el transcrito parte se consignase en la orden de la plaza para les, pusiéronse en movimiento, consiguieron reunir algunos batallones de Milicia, llevaron que lo ocurrido llegase á noticia de las tropas, el Sr. Patiño citó en su palacio al Gobernador de nuevo la agitación á la ciudad y hasta acudieron al telégrafo á distraer de sus apremiantes atenciones al Ministro de la Gobernación (encargado interinamente del Poder Ejecutivo, Sr. Pi), al diputado Rubau Donadeu y al director de El Estado Catalán, Sr. Almirall, á los cuales pidieron con insistencia la disolución del Ayuntamiento94. Como era consiguiente, las auto- »Sobre las cuatro de la tarde se supo el verdadero estado de insurrección de los batallones de la Plaza de Toros y el nombre del general conservador que se había puesto á su cabeza. Decidí entonces obrar rápidamente. Se llamó á ridades volvieron á reunirse, preguntaron al Gobierno qué había de cierto en tan alarmantes mis colegas que estaban todavía en el Congreso, mandé á cuarteles y parques generales de confianza, se puso á otro rumores, y resultó que nada ocurría de nuevo á lo anteriormente conocido. general al frente de los batallones republicanos y se dió la orden de ataque. Bastó que rodaran los cañones por las El Alcalde y sus tenientes recorrieron algunos principales á llevar la buena nueva, y los calles, para que, comprendiendo los insurrectos que las tropas estaban de parte del Poder Ejecutivo, abandonasen Milicianos se retiraron á sus casas en las primeras horas de la madrugada del 25. La calma á los Milicianos, y hubiesen éstos de implorar la clemencia del Gobierno, excusando su falta con la orden del Alcal- de.....» (la repúblIca de 1873. apuntes para escrIbIr su HIstorIa. Páginas 27, 28 y 29.) volvió á restablecerse, pero no desapareció la indignación que el proceder insensato de los 93 De golpe de Estado calificaron aquel acto de varonil entereza, radicales y conservadores, que merecían, por impacientes levantara en los republicanos de orden. La Independencia del día 25, edición de su facciosa conducta, otra suerte de disposiciones á las tomadas por el Gobierno que tan sólo se limitó á insertar en la tarde, después de reseñar lo sucedido, terminaba su primer suelto de la siguiente mane- la Gaceta el decreto siguiente: ra: «...Sensible y deplorable es que se reproduzcan con tanta frecuencia alarmas como la de «presIdencIa del poder ejecutIvo. — el Gobierno de la República: »Considerando que la Comisión permanente de las Cortes se ha convertido, por su conducta y por sus tenden- anoche, y que republicanos, con más buena fe que acertado criterio, fomenten estas agitacio- cias, en elemento de perturbación y desorden; nes que gastan nuestras fuerzas y producen grandes perjuicios á los individuos de la fuerza »Considerando que ha tratado ostensiblemente de prolongar indefinidamente la interinidad en que vivimos, ciudadana que, en su calidad de operarios, han de acudir á los talleres, si no es que secundan cuando aconsejaba lo contrario el interés de la República y de la Patria; la reaccionaria conducta de algunos interesados en propalar alarmas y causar disturbios. Es »Considerando que al efecto quiso aplazar, contra el texto de una ley de la Asamblea, la elección de diputados para las Cortes Constituyentes; preciso que la fuerza ciudadana no se reuna más que por orden de sus jefes, y que éstos se »Considerando que se propuso con el mismo intento convocar de nuevo la Asamblea, cuando, lejos de existir entiendan directamente con las autoridades populares; de lo contrario, tendremos que la- las circunstancias extraordinarias que pudieran cohonestarlo, había mejorado notablemente la disciplina del ejér- mentar la reproducción de escenas como la de anoche y seremos víctimas de los agentes de la cito, estaba casi asegurado el orden público y acababan de recibir las facciones de D. Carlos derrotas que las iban reacción, interesados en desprestigiar la República.» quebrantando; »Considerando que con sus injustificadas pretensiones contribuyó á provocar el conflicto de ayer, aun prescin- diendo de la parte directa que en él tomaron algunos de sus individuos; * * * »Considerando que en el mismo día de ayer intentó nombrar por sí un comandante general de la fuerza ciuda- La proximidad de las elecciones para diputados á Cortes Constituyentes señaladas para dana, usurpando las atribuciones del Poder Ejecutivo; los días 11, 12 y 13 de Mayo, movió á los prohombres de «El Estado Catalán» á dirigir un »Considerando, por fin, que era un constante obstáculo para la marcha del Gobierno de la República, contra el cual estaba en maquinación continua; mensaje al Poder Ejecutivo en demanda de dietas para los representantes de la Nación, con »decreta: el propósito de atraerse á la opinión republicana quejosa de los privilegios de clase, por más »Artículo 1.º Queda disuelta la Comisión permanente de la Asamblea. »Art. 2.º El Gobierno dará en su día cuenta á las Cortes Constituyentes de lo resuelto en este decreto. »Madrid 24 de Abril de 1873. — Por acuerdo del Consejo de Ministros, el Presidente interino del Poder Eje- cutivo, Francisco Pi y Margall.» 94 Véase Apéndice, letra J. 188 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO CUARTO 189 de que el derecho de emitir voto y el de elegibilidad fuese igual para todos y estuviese con- del brutal atentado, salieron el Comité99 y «El Estado Catalán»100. En los tres días, votaron signado en la ley95. tan sólo 17,414 electores, correspondiendo 15,114 votos á los candidatos propuestos por Llegados que fueron aquellos días, reverdecieron las diatribas y los enconos entre be- el Comité y 2,201 á los partidarios de la autonomía de los distritos, ó sea los federalistas névolos é intransigentes; y si bien el «Fomento de la Producción Nacional», sociedad más intransigentes. Resultaron, por consiguiente, diputados electos por el distrito primero, D. económica que política, hizo públicas sus aspiraciones, encaminadas á que los electores vo- Benito Arabio Torres; por el distrito segundo, D. Estanislao Figueras; por el tercero, D. José tasen á los candidatos proteccionistas á la misma afiliados96, la única lucha seria y de verdad Anselmo Clavé; por el cuarto, D. Francisco Pi y Margall; y por el quinto, D. Santiago Soler entablóse entre los republicanos que seguían al Comité y los federalistas. Partidarios éstos y Pla. de la autonomía de los distritos, dieron al público un manifiesto-protesta97, oponiéndose al A guisa de documento de enseñanza, entre los muchos que aparecieron por aquellos ordenado procedimiento de las antevotaciones y consiguiente proclamación de candidatos, días, merece especial mención el que el Sr. Ferrer y Garcés envió á los periódicos para que, mandado observar por la autoridad local del partido. Antes, aquel importante acto verificába- llegando á noticia de los Ayuntamientos de la provincia, conocieran la actitud digna y resuel- se sin garantía de clase alguna, dándose casos de que personas de respetabilidad y arraigo en ta del Gobernador en la lucha electoral que iba á empezar. Léanlo nuestros actuales gober- los distritos fuesen derrotadas por gente desprestigiada y aventurera; con el sistema comba- nantes y aprendan101. tido por los de «El Estado Catalán», acabaron los atropellos, y los candidatos triunfantes en la antevotación llevaban el sello de la legalidad más estricta, ya que, sin el previo requisito de * * * acreditar los solicitantes que eran electores del distrito respectivo, el Comité no entregaba Apenas acallados los ecos de la indignación producida por los desmanes de los carlistas las cédulas para ejercer semejante derecho. La provocación fué contestada98, enardeciendo en Ripoll y Berga, reprodujéronse en el día 19 de Mayo, con motivo de haberse recibido la más los ánimos de los contrarios, quienes, al objeto de imprimir mayor impulso á los trabajos infausta nueva de que las facciones de Tristany, Camats, D. Alfonso y D.ª Blanca, al penetrar electorales, organizaron numerosa manifestación de propaganda efectuada en la noche del por sorpresa en el pueblo de Sanahuja en la tarde del 17, habían asesinado, luego de haberse domingo día 11; precedida por enorme farol, símbolo de la «Confederación de los Distritos rendido, á una buena parte de los infelices Voluntarios y soldados de caballería allí de guar- electorales de Barcelona», de diez pendones y de dos músicas militares, cerraba la comitiva nición, después de obtenida formal promesa de que sus vidas serían respetadas102. Nada de una carretela, en la que se colocó un cuadro de la República. En los sitios más concurridos de extraño tenía, pues, que numeroso grupo del pueblo, ebrio de ira por semejantes actos de la carrera, pronunciáronse atrevidos discursos de violenta oposición al Comité á la vez que barbarie, pidiese la muerte de varios carlistas cogidos por las tropas republicanas en una se pregonaban las excelencias de los candidatos propuestos por «El Estado Catalán». Como casa de campo de las cercanías de Bagá, que en cuerda de presos llegaron á la ciudad custo- los monárquicos de todas procedencias se retrajeron de acudir á los comicios, la lucha fué diados por fuerza armada en tan críticos momentos. La decidida actitud de los Voluntarios apasionada y con los enconos naturales de las contiendas entre afines ó parientes en política. hizo fracasar los intentos de venganza del pueblo, y los mentados presos pudieron ingresar El incalificable atentado cometido en la tarde del día 13, último de votación, en el colegio en la penitenciaría de la calle de Amalia, sin ulteriores consecuencias. Sin embargo, á medida electoral de la sala de contrataciones de la Lonja, por un grupo de gente audaz, reveló el es- que iban conociéndose los detalles de lo ocurrido en Sanahuja, aumentaba la efervescencia tado de los ánimos de una parte de los combatientes. Con efecto, á medida que se acercaba la en los barrios obreros, y las calles de San Paciá, Amalia, Carretas y otras afluentes á la cár- hora señalada por la ley para cerrar la votación, los rumores de inevitables trastornos hacían cel se llenaron de gente atraída por gravísimos rumores de que se intentaba asaltar aquel acudir al edificio, escogido para dar el asalto, grupos de entusiastas demócratas deseosos de establecimiento y vengar, en los carlistas detenidos, los inicuos asesinatos cometidos en las amparar á la Mesa en el caso de confirmarse los esperados atropellos. Nada de particular se personas de los Voluntarios y soldados de Calatrava. Por instinto y sin orden de sus jefes, notó durante la emisión de los sufragios; pero empezado el escrutinio, una turba de insen- satos lanzóse furiosa sobre la urna, rodó ésta, esparciéronse por el suelo las papeletas en la misma depositadas y se rasgaron las listas de los votantes. La indignación que produjo en 99 Véase Apéndice, letra N. cuantas personas presenciaron aquel acto de salvajismo no es para descrita; los amigos de los 100 Véase Apéndice, letra O. bandos en lucha se apostrofaban y dirigían cargos acerbos; mas llegada á noticia del Alcalde 101 Véase Apéndice, letra P. la gravedad de lo sucedido y la inminencia del peligro, personóse en el lugar de la contien- 102 Dejemos al historiador Pirala el comento de aquellos abominables actos. da, donde recibió, apenas hubo penetrado en la sala, un fuerte garrotazo que le ocasionó «.....Rompieron los carlistas el fuego desde el castillo que domina el pueblo; se defendieron los Voluntarios desde sus mismos alojamientos; la caballería de Calatrava intentó inútilmente y con pérdidas, pasar el puente, y tuvo el consiguiente desvanecimiento y hubiera podido tener fatales consecuencias. Avisado el que volver á sus alojamientos para en ellos defenderse. Juzgado, se constituyó en el sitio del conflicto á llenar su cometido, acudiendo también el »Ni la noche, ni el gran temporal de agua que sobrevino hizo desistir á los carlistas, que avanzaban de casa en Gobernador civil, general segundo cabo y buen número de fuerzas ciudadanas. A protestar casa abriendo boquetes, acosando así, y con el incendio, á los liberales, que tenían que rendirse los que no podían escapar; siendo algunos de éstos cazados como conejos y sacrificados muchos de los rendidos aun bajo la salvaguar- dia de la palabra de indulto, y en situación tan crítica como la del jefe de la caballería, que habiéndose arrojado por una ventana por no caer en manos de sus enemigos, rompióse piernas y brazos, y en tan deplorable estado, recibió 95 Véase Apéndice, letra K. una descarga que le hirió de gravedad, y quedó prisionero. 96 Véanse sus principales párrafos en el Apéndice, letra L. »Dueños los carlistas de Sanahuja, donde contaban con grandes simpatías, y no satisfechos con la sangre que se 97 Véase Apéndice, letra Ll. había derramado, en las once horas que duró el combate, y de las víctimas tan inútilmente sacrificadas, aun fusilaron 98 Véase Apéndice, letra M. á 24 de los prisioneros, llevándose á unos cincuenta.....» (HIstorIa contemporánea, pág. 390 del tomo IV.) 190 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO CUARTO 191 los cornetas de los batallones de Milicia ciudadana llamaron á formar, en previsión de lo que protestas en la opinión, las cuales determinaron que el general Velarde, que á las primeras pudiera acontecer y para evitar un acto que nos hubiera llenado de ignominia á los ojos del horas de la mañana del 18 tuvo noticia de aquel nuevo desastre, se decidiese á dar forma al mundo civilizado. Acudieron á los principales los comandantes de las fuerzas, quienes, en levantamiento de un somatén general que, á la par que acabase de una vez con las pandillas comisiones distintas, personáronse en el despacho de las autoridades en solicitud de que de aventureros que asolaban á Cataluña, restableciese por medio de las armas la tranquilidad se completase el armamento de los Milicianos alistados y se castigasen enérgicamente las perturbada y el imperio de la ley. crueldades de los que uno y otro día llevaban la consternación y el luto á la familia liberal. No pudiendo satisfacer de momento tan justa como apremiante demanda, el general y el Gober- * * * nador prometieron acudir al poder central103 para obrar contra los carlistas de la ciudad luego Hemos dicho que los Milicianos acudieron á sus principales en prevención de cualquier de justificada su complicidad con los que recorrían las montañas. En su vista, reuniéronse los contingencia, dado el estado de excitación que dominaba en el ánimo del vecindario; pues comandantes bajo la presidencia del Alcalde, acordando dirigir al Presidente del Gobierno bien, aquella reunión ocasionó nuevos conflictos, por cuanto algunos exaltados cerebros, sin un telegrama concebido en estos términos: «Que los comandantes no podían seguir bajo el consideración á nada ni á nadie, y sin obedecer á otra consigna que la de su libérrima volun- pie en que existían los batallones de su mando, reclamando el servicio y la conservación del tad, arrastraron á sus compañeros de armas á visitar á las autoridades en solicitud de que se orden público que fuese completado con urgencia el armamento, pues de lo contrario su repartieran más pertrechos y se tomasen medidas enérgicas que estuviesen en relación con decoro les obligaría á dimitir sus cargos. Que completado el armamento pedido, se ofrecían, las tropelías cometidas por los carlistas y telegrafiaron á Madrid en los términos siguientes: comprometían y anhelaban, secundar el somatén general próximo á levantarse para extermi- «Al Presidente del Poder Ejecutivo. — Madrid. — Reunidos los batallones Voluntarios é in- nio de los carlistas.» terpretando los sentimientos de la gran mayoría del partido republicano de Barcelona, piden: En la plaza de San Jaime se formaron bastantes grupos que desaparecieron á medida que Completar armamento Milicia, movilizar si es necesario, y principalmente que se prendan entraba la noche, mientras el Gobernador, el Alcalde y algunos diputados provinciales reu- individuos Juntas carlistas para servir de rehenes, suspendiendo, si necesario es, las garan- níanse en la Capitanía general á excitación del Sr. Patiño, al objeto de allegar fondos con que tías constitucionales para su cumplimiento. — Por el primer batallón, distrito cuarto, Ignacio poder armar y equipar convenientemente la Milicia, ya que las reiteradas súplicas dirigidas á Sampere. — En nombre del batallón de artillería, Antonio Mariné. — En nombre del batallón los poderes públicos en demanda de armas quedaban sin contestación. Como la resistencia primer distrito, Salvador Borrell. — En nombre del batallón de la Estrella, Domingo Ariño. de algunos pueblos á pagar las contribuciones imposibilitaba á la Administración económica — Segundo batallón, tercer distrito, Juan Queta.» é Intendencia del ejército de hacer anticipo alguno con tal fin, convínose, después de mu- La publicación de este documento indignó de tal manera á los jefes, que se sintieron cho discutir, en pedir autorización para que, por los jefes de columna, fuesen cobrados los obligados á reunirse inmediatamente y protestar del atrevimiento de sus subalternos. «Los atrasos de los pueblos de la provincia, muchos de los cuales estaban en descubierto desde comandantes de Milicia reunidos, decían, en nombre propio y en el de sus batallones res- los comienzos de la guerra, convocar á los mayores contribuyentes y levantar un empréstito. pectivos, protestan enérgicamente del acto que llevaron á cabo ciertos individuos que, abro- En suma, que los actos vandálicos cometidos en nombre de un partido, cuya bandera era gándose facultades no concedidas por ninguno de los batallones, hicieron telegráficamente la «Dios, Patria y Rey», en poblaciones como Ripoll, Berga y Sanahuja, levantaron multitud de ridícula petición de la suspensión de las garantías constitucionales, medida antidemocrática y en contraposición á las doctrinas que sustentamos. — Los comandantes del cuarto batallón, José Folch y Montañá; el segundo comandante, Juan Marco. — Los comandantes del primer 103 La contestación dada por el Poder Ejecutivo á lo solicitado por las autoridades militar y civil, fué la si- batallón, Francisco Bonjoch; el segundo comandante interino, Simón Badía. — El segundo guiente: «Al Gobierno de la república le interesa más que á nadie concluir con los carlistas, y para ello hace grandes comandante de Guías de la República federal, J. Forcades. — El comandante primer jefe del sacrificios. Y en tanto es así que las provincias centrales de España están desguarnecidas, porque hay en el Norte 40 batallón del tercer distrito, Manuel Weherle; el segundo comandante, José Benito Costa. batallones y en nuestras provincias catalanas 33, sin contar institutos especiales. El Gobierno de la República mo- viliza cuantos republicanos se presentan, y el ardoroso pueblo de Barcelona que desee perseguir á los carlistas debe — El comandante interino del segundo batallón del tercer distrito, Hermenegildo Torner. — El alistarse en los batallones francos republicanos que mandan Fontanals, Puigjaner, Martí, Rusca, Vera, Martínez, segundo comandante de artillería del tercer distrito, José Soler.» Bosch, Salvans y otros republicanos comandantes que están en campaña. De Madrid va á salir dentro de dos días un batallón franco para Lérida. Para fines de mes, dentro de una semana, el Gobierno de la República reunirá en Madrid 10,000 Voluntarios del ejército, que enviará á Cataluña, armándolos y equipándolos en seguida. »Definitivamente están contratados los 50,000 fusiles; pero la entrega es lenta, porque han de reconocerse minuciosamente, pues debe evitarse el recibir malas armas pagándolas por buenas. Sin embargo, están próximas á llegar á Cataluña 4,000. »Los enemigos de la República se introducen en nuestras filas, y ellos procuran desórdenes y desconfianzas entre el pueblo. Es preciso que Barcelona comprenda que á los carlistas se les bate cuando están en armas y en la montaña, pero que no es digno, no es valeroso, matarles cuando gimen en una cárcel. »Los enemigos de la República buscan con afán un desorden en las calles de Barcelona, y si es posible, san- griento, para deshonrar primero y matar después la República. Lo patriótico, lo republicano, es calmar los ánimos, y el pueblo republicano no debe desalentarse ni irritarse por reveses que acontecen en todas las guerras. »Confiemos, pues, en la actitud de nuestros hombres, y tengamos esperanza de que con ayuda de todos acaba- remos con estas hordas salvajes que deshonran la Patria y empobrecen nuestra España.» APÉNDICE 193 B Comunicat del Centre republicà federal Estat Català que s’adreça als seus seguidors o correligionaris. Es fa una valoració de la situació política des de la Revolució de Setembre del 1868 fins a la proclamació de la República. Reclamen una transformació federal del règim republicà i es mostren par- tidaris de l’autonomia dels municipis i de la sobirania completa dels estats federats que configuraran la República democràtica federal. Signat el 4 APÉNDICE d’abril de 1873 a Barcelona. el estado catalán, centro de los republicanos demócratas federalistas, A Á SUS correlIgIonarIos: El impulso dado á la Revolución de Septiembre por la idea federalista ha sido tan po- Comunicat del centre republicà Estat Català que s’havia organitzat al voltant deroso, que hasta el presente ha derribado todas las barreras con que la reacción ha pre- del diari Estado Catalán, en el qual es denuncia la persecució política que tendido contener el progreso de los principios revolucionarios. La monarquía democrática, viuen els seus membres arran de la violació dels seus domicilis a mans de considerada por sus fundadores como coronamiento del edificio que se habían propuesto representants del poder municipal. Signat pel secretari del centre, Josep levantar, ha caído sin resistencia, sin convulsiones, como un hecho natural y realmente lo Baltà, el 23 d’abril de 1873 a Barcelona. era. La República ha sido proclamada y todos hemos presenciado el grandioso espectáculo que ha ofrecido España con asombro de las naciones todas. Unas Cortes, compuestas en el estado catalán, centro de los republicanos demócratas federalistas: su mayoría de diputados y senadores adictos á la monarquía democrática, convencidas de Considerando que hace ya algunos días, á últimos del pasado mes, fueron allanadas por que ésta era imposible si quería salvarse la obra revolucionaria, asumieron todos los poderes representantes del pueblo en el Municipio de esta localidad las moradas de muchos ciuda- y, convirtiéndose en Asamblea soberana, aclamaron como forma de gobierno la República, danos durante las altas horas de la noche, sin fórmula ni precedente legal, sino antes al con- sin calificarla, sin decir si era unitaria ó federativa, dejando esta calificación á unas futuras trario, escarneciendo el Código que rige al pueblo español y, en especial, su título 1.º, que Constituyentes. Esta declaración constituía un pacto entre los dos elementos que formaban consagra los derechos del hombre, sin los cuales no hay ni libertad ni justicia posible, sino la Asamblea. Los antiguos monárquicos abandonaban la idea de la monarquía y los federales nefasto despotismo, días de luto y aun deshonra ignominiosa para el pueblo que consiente no imponían la federación. Desde aquel momento, el partido federalista comprendió cuál tamaña afrenta sin imponer á los culpables y facciosos el castigo severísimo á que se hayan debía ser su línea de conducta y formuló su programa en términos muy sencillos: conservar hecho acreedores; lo adquirido y conquistar lo que falta. Para lo primero, bastaba agruparse en torno de sus Considerando que el pueblo soberano no tiene otro timbre, otro título de enaltecimien- hombres, que formaban parte del Poder Ejecutivo y mantener el entusiasmo público, y para to, que el que se deduce de la fórmula inmarcesible de los derechos individuales, única y lo segundo era necesario dar impulso al sentimiento revolucionario, organizar el partido y estimable conquista alcanzada á costa de tanta sangre vertida en cien revoluciones libradas extender la propaganda de los buenos principios. por la humanidad para sacudir el yugo que la degradaba y oprimía; Dentro de este programa y para contribuir á realizarlo, se ha creado en esta ciudad Considerando que el advenimiento de la República y de la democracia significaría un sar- «El Estado Catalán», centro de los republicanos demócratas federalistas. La bandera que casmo cruel si dejaran impunes, los hombres que la representan, los delitos de conculcación se propone sostener, el blanco de sus aspiraciones, es la libertad igual para todos, la li- de los precitados derechos, y que este centro de los republicanos demócratas federalistas de bertad garantida, el orden, la justicia y el bienestar de los pueblos. Esto sólo se consigue Cataluña haríase cómplice si no alzara la voz hasta las alturas en que se hallan los ciudadanos por medio de la República democrática federal, basada en la autonomía del individuo, la del Poder Ejecutivo para decirles, en nombre de nuestra santa causa, que han sido impune- autonomía del Municipio y la autonomía de la provincia; de manera que el programa de «El mente, en plena República, conculcados los derechos individuales, y que los tribunales de Estado Catalán» es el mismo que apareció en la casa popular de Barcelona al proclamarse justicia no han abierto proceso por semejante crimen, de lesa República, y que aun siguen la República y que estaba concebido en estos términos: Municipios autónomos — Estados sin castigo los culpables; soberanos federados — República democrática federal — ¡Viva la Confederación españo- Acuerda dirigirse al Poder Ejecutivo para que cumpla con su deber en este grave caso la! — Programa que es el único que pueden adoptar los federalistas si quieren realizar sus y deje bien sentado su recto espíritu de justicia, castigando á los que resultaren culpables levantados propósitos. de haber escarnecido el título 1.º de la Constitución y pretendido deshonrar la causa de la Si á raíz de la Revolución de Septiembre fué suficiente anunciar las aspiraciones del país República de hoy, que será la de la República democrática federal de mañana. aclamando la República democrática federal, hoy que la hora del planteamiento de ésta pare- Salud, Democracia y Federación. ce estar cercana, hay necesidad de detallar más el programa y de popularizar el conocimiento Barcelona 23 de Abril de 1873. — Por acuerdo de la junta general, el secretario, José Baltá. de todos los principios en que debe basarse la Confederación de los Estados españoles, para 194 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 195 que sea lo más perfecta posible, para que dé los resultados que el país espera de ella. Este C es uno de los trabajos más importantes á que deben dedicarse cuantos deseen el triunfo de nuestros principios. El conocimiento exacto de lo que queremos ha de allanar el camino y dar Imprès de la comissió organitzadora que inclou civils i oficials, caps militars impulso á la idea salvadora. i el coronel Juan Maza en què es convida els republicans federals a ma- No hay que perder de vista que la reacción no se da por vencida: recientes sucesos lo nifestar-se a plaça de Catalunya per demanar a la Diputació de Barcelona demuestran. No hay que poner en olvido que todos han levantado su fortuna á la sombra de la que formi unitats de voluntaris que s’afegeixin a l’exèrcit per combatre els centralización, del monopolio y del privilegio, que son enemigos de la República federal, que carlins. Signat el 3 d’abril de 1873 a Barcelona. destruye de raíz los monopolios y los privilegios y devuelve á las provincias y á los Municipios el derecho de iniciativa y la libertad de acción. ¡ATENCIÓN! La línea de batalla que la reacción se propone organizar es la República unitaria, la Re- republIcanos demócratas federales: Se os invita para una manifestación que tendrá lu- pública centralizada, la República que no se diferencia de la monarquía sino en que el primer gar hoy día 3, á las dos de la tarde, en la plaza de Cataluña, para dirigirse desde allí á la Dipu- magistrado de la Nación en vez de llamarse rey se llama presidente, República que permite tación, á fin de exponerle: aprovechar un descuido del pueblo para pasar de la democracia al cesarismo. Que el pueblo y el ejército unidos desean el pronto exterminio de los carlistas, y para ello «El Estado Catalán» combatirá esta República como todo lo que es reaccionario, como creen necesario una acción combinada de elementos civil y militar, para reanimar el espíritu todo lo que no sea el programa que deja expuesto. liberal del país y alentar á los pueblos de la alta montaña á que acudan en defensa de la Repú- A juzgar por lo que se ha dicho, no una sino diferentes veces después de la proclamación blica federal. de la República española, es muy posible que los reaccionarios traten de dar la batalla en otro Y en su consecuencia, piden á la Diputación provincial de Barcelona que tome á su cargo terreno, si no encuentran bastante sólido el de la República unitaria; es posible que intenten la formación de fuertes y numerosas columnas de ejército y Voluntarios, mandadas por jefes mezclarse entre los federalistas para desvirtuar su programa, para dar al país, con el nombre de reconocido amor á la idea republicana federal, y que salgan inmediatamente á campaña. de República democrática federal, una Constitución que desvirtúe esencialmente la fede- Para ello, los manifestantes creen, sin ánimo de ofender á la Diputación, que ésta, ins- ración, una Constitución unitaria con cierta descentralización administrativa. Contra esto pirándose en las apremiantes necesidades del momento y en los principios federales, ha de también debe estarse prevenido y enseñar al pueblo que no es el nombre lo que ha de desear, acordar vencer todos los obstáculos que el sistema unitario del país les imponga, manifestan- sino la cosa, y que ésta únicamente se encuentra en la realización del programa federal, en do siempre al Gobierno de la Nación que no quieren perturbarla en su marcha, sino darle el que los Estados tengan completa su soberanía, los Municipios sean autónomos y el individuo apoyo moral que necesita; al mismo tiempo que reservándose el derecho y el deber que tiene tenga garantidas todas las libertades democráticas. de limpiar su territorio del negro reaccionarismo que le deshonra y aniquila. «El Estado Catalán» se propone llevar á todas las conciencias las ideas que acaba de Estas consideraciones creen los manifestantes deben ser atendidas por toda corporación exponer, único medio de preparar el triunfo de la República democrática federal, y para que quiera inspirarse en las leyes de salud y tranquilidad pública. esto y para dar al partido una organización sólida, que le permita aprovechar todas sus Salud y República federal. fuerzas, pide el concurso de cuantos estén de acuerdo con su programa, que es el de todos Barcelona 3 de Abril de 1873. — Por la comisión organizadora, los ciudadanos J. Bosch, los federalistas. Aunados así los esfuerzos de todos, dentro de una idea, el impulso de ésta Salvador Vigo, Francisco Turró, J. Estragués Raubet, Eduardo Torres, Daniel Maza, Manuel será irresistible. Castilla, Antonio Ferrer, Juan Gracia, B. Mestres, Antonio Faura, J. M. Sullá, José Amat, J. Fe en los principios salvadores, unión entre todos los que los profesan, son las armas que Cosp, Dionisio García, Juan Estivill, José Ricart y Carbó, Vicente Gari, Francisco Roig y deben asegurarnos la victoria. No es fácil que entre los que marchan á un fin común guiados Rebentós, Antonio Rivera, Angel Lucas, Alirión Marín, Antonio Aranda, Juan Piqué Mura, por una misma idea surjan cuestiones que puedan dividirlos; pero si, por desgracia, aconte- Antonio Nogués, Gaspar Forcades, Joaquín Caselles Colell, Manuel Baqué, Manuel Paluda- ciera esto algún día dentro del partido federalista, «El Estado Catalán», intransigente en la rias, José Martí, Valentín Curriol, J. Quintana. — Siguen las firmas. cuestión de principios, no vacilará en someter á discusión aquellas cuestiones sobre las cua- les puede opinarse de diferentes modos, á fin de que de la discusión salga la línea de conducta D más acertada para llegar á la realización de lo que se propone el gran partido federalista. No será «El Estado Catalán» quien suscite divisiones, lo que hará sí sostener siempre en toda su Comunicació del Directori del Comitè Republicà Democràtic Federal de pureza los principios que deja expuestos. Barcelona en contra d’aquells que s’havien manifestat el dia abans contra Tales son el punto de partida, el camino que se propone seguir y las aspiraciones que les decisions del govern en matèria militar; com ara el relleu del capità pretende realizar «El Estado Catalán». En torno de su bandera caben cuantos creen que el general de Catalunya Juan Contreras San Román pel general José García bienestar de su patria estriba en el planteamiento de la República democrática federal. Velarde. Signat el 4 d’abril de 1873 a Barcelona. ¡Viva la República democrática federal! Barcelona 4 de Abril de 1873. — El Estado Catalán. comIté republIcano democrátIco federal de barcelona. — Republicanos barceloneses: Ni el peligro pone hoy la voz en nuestros labios, ni una de aquellas situaciones difíciles nos 196 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 197 mueve á dirigírosla. La República gobernada por nuestros hombres más ilustres con acierto Los bárbaros atentados cometidos por los carlistas en Ripoll y Berga, los planes que se y con conciencia sigue gloriosa su camino, apoyada por todas las gentes honradas y amantes proponían llevar á cabo ciertos elementos, más impacientes que criminales, han venido á de la prosperidad y del decoro de la Patria. perturbar la marcha tranquila con que Barcelona se había propuesto atravesar el período de Mientras nuestros hombres se hallen al frente del Gobierno, debémosles adhesión sin- interinidad que ha de mediar hasta la reunión de las Cortes Constituyentes. cera. Se han hecho acreedores á nuestra confianza y en nada han desmentido hasta ahora la En los primeros momentos, cuando los incendios y los infames asesinatos cometidos por que ciframos en sus virtudes, en su integridad, en su consecuencia. Seguir demostrándola los carlistas hicieron exhalar á todos los pechos liberales un grito de indignación, la autori- es salvar de consuno la República, es robustecerla contra los enemigos de la civilización, es dad municipal, para evitar mayores males, tuvo que ponerse al lado del sentimiento popular; prepararla á sufrir la transformación que le es necesaria, la transformación federal que nacerá pero hoy en que ya es necesario que la ley recobre su imperio y vuelva la calma á los ánimos del seno de las convocadas Constituyentes. conturbados, el Ayuntamiento de Barcelona levanta su voz para asegurar que en el círculo Así lo comprendemos nosotros, y así habéis demostrado comprenderlo también en todas de sus facultades no consentirá que ningún ciudadano sea perturbado en el ejercicio de los ocasiones. derechos individuales consignados en la Constitución, y sostendrá la integridad de los mis- Ayer, algunos ciudadanos, en uso del sagrado derecho de manifestación, trataron de mos, conquistados á costa de inmensos sacrificios y sin los cuales no son posibles el orden induciros á que con más ó menos energía os rebelarais contra los acuerdos del Gobierno ni la libertad. de la República, en un asunto de capital interés para Cataluña, devastada y escarnecida Hoy el partido republicano ha dado un grande ejemplo; no sólo desechando las insti- por los sicarios del absolutismo. Ayer se os dijo que os opusierais al relevo del general gaciones de los que en su impaciencia querían llevarle por caminos al final de los cuales Contreras y á la toma de posesión del bravo republicano general Velarde, nombrado úl- se encuentra el desprestigio de la República, sino agrupándose en torno de las autorida- timamente por los hombres del poder. Pero ayer también, sordos á tan insensatas suges- des, dispuesto á anonadar á los que con la fuerza quisieran imponérsele. El Ayuntamien- tiones, dejasteis que predicara en desierto quien tal os decía, porque, sin examinar las to de Barcelona cumple con un deber, consignando un testimonio de gratitud á la Milicia causas de este acto del Gobierno, comprendisteis que no es en vano el relevo, ni es en ciudadana, á los Voluntarios de la República y á todas las agrupaciones republicanas que vano el nombramiento. han acudido á prestar su apoyo á las autoridades. Contando éstas con tales elementos, Por vuestra actitud os felicitamos; que continuéis observándola os encarecemos en pueden garantir á todos los ciudadanos que la tranquilidad no será burlada, y abrigan la nombre de nuestros propósitos, y en el de todas las clases sociales que quieren el orden y la seguridad de que la República seguirá majestuosa su camino cuando cuenta con tales tranquilidad dentro de la República, como únicos elementos de harmonía, de progreso y de defensores. prosperidad; y sobre todo os advertimos que no perdáis nunca de vista los móviles que pue- Vuelvan, pues, á entrar las cosas en su estado normal, renazca la confianza. Las autorida- den guiar á algunos perturbadores, ganosos de extraviaros del recto camino, para explotar des de Barcelona saben que tienen grandes deberes que cumplir y á esto dirigirán todos sus indignamente la sorpresa del pueblo y hacer, por rencorosa envidia ó por altiva impotencia, esfuerzos. Para librar al país de los males que le causa un partido fanático alzado en armas, va zozobrar la segura nave que á todos debe conducirnos al puerto de la verdadera República á inaugurarse una campaña rápida y enérgica que indudablemente dará el resultado que se democrática federal. espera; porque en ella tomarán parte con igual entusiasmo todos los institutos del ejército, ¡Viva la República democrática federal! los Voluntarios de la República y las Milicias de las poblaciones. Barcelona 4 de Abril de 1873. — El Directorio: Demetrio Arabio Torres, Antonio Trulls, Para que el país obtenga unas instituciones que lo impulsen á su bienestar y prosperi- Jerónimo Fuillerat. Vocales: Miguel González, Julián Alcalá, Isidro Parellada, José Domingo, dad; para que los ciudadanos, los Municipios y las provincias puedan marchar rápidamente Ramón Pallós, Pablo Aixalá, Antonio Auqué, Francisco Villegas, Hilario Armengol. Secreta- al acertado desenvolvimiento de sus intereses morales y materiales, dentro de una libertad rios: Evaristo Dey, Ibo León Ribot. completa, sólida y bien garantida, va á inaugurarse la campaña electoral en la que todos los partidos podrán tomar parte con entera igualdad, porque la ley, que garantiza los derechos E de los electores, no será infringida por nadie. De este modo, dentro de la ley, acatándola y mejorándola, es como los pueblos progresan y recorren el camino que ha de asegurar á todos Ban de l’alcalde de Barcelona, Narcís Buxó i Prats, en el qual denuncia els la paz y el bienestar. assassinats i actuacions dels carlins a les localitats de Ripoll i Berga. Així Barceloneses: Confianza en vuestras autoridades. Las nubes que se habían levantado en mateix, demana als barcelonins calma i que retornin a les seves activitats el horizonte se han desvanecido: entregaos á vuestras habituales tareas, y sigan desenvolvién- professionals. Agraeix a les autoritats militars, a la Milícia Ciutadana, als dose los elementos productores. Así daréis un grande ejemplo, y así demostraréis que sois Voluntaris de la República i a altres agrupacions republicanes la cooperació dignos de la libertad y que no sin motivo se ha dado á Barcelona el glorioso título de capital donada en aquells moments. Signat el 5 d’abril de 1873 a Barcelona. republicana. ¡Viva la República democrática federal! alcaldía popular de barcelona. — Barceloneses: Recientes sucesos han llevado la intran- Barcelona 5 de Abril de 1873. — Narciso Buxó y Prats. quilidad á esta población, que tanto necesita la calma y la tranquilidad para desenvolver sus elementos de riqueza. 198 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 199 F encerrado en mi silencio, dando con él aliciente á que la pública opinión creyese cierto lo que de mi mando militar se ha propalado, con insidiosas miras por los unos y con enconada Dues proclames enviades a la premsa pel capità general Juan Contreras pasión política por los otros. San Román, en què anuncia la seva dimissió i demana tranquil·litat a civils »Si lo conceptúo necesario, publicaré oportunamente detallada relación de lo ocurrido i militars, i alhora demana continuar protegint la República. Signat el 5 en Cataluña, para que España sepa si yo cumplí como leal y bueno, ó si me equivoqué en los d’abril de 1873 a Barcelona. procedimientos que puse en práctica para salvar la suprema crisis en que se hallaba aquel país á mi llegada. catalanes: Razones particulares me han obligado á dimitir el cargo de Capitán general »Pero como el tiempo apremia y no es posible en breves horas hacer un trabajo minucio- de este Principado, y antes de ausentarme de esta capital, deseo dirigiros mi voz para daros so y circunstanciado, limítome hoy á decir algunas palabras en justa defensa de las agresiones gracias por las pruebas de afecto y lealtad que me habéis demostrado. de que he sido objeto, para que la Nación sepa la verdad de lo sucedido y pueda juzgar con Ya conocéis mis opiniones y la entereza de mi carácter para sostenerlas y morir por ellas. conocimiento de causa. Cuento siempre con vuestro apoyo y tengo la íntima convicción de que triunfará nuestra »A la encarnizada saña con que se me ha atacado, replicaré con la templanza que inspira causa, que es la de establecer en este país una República que represente el orden y la justicia una conciencia serena. y asegure los deberes y derechos de todos. »Cuando el 22 de Febrero salí de Madrid, ignorábase cuál era el verdadero estado del Para esto son absolutamente necesarios la calma y el más elevado patriotismo, y las segu- ejército de Cataluña; no se sabía exactamente cómo se hallaba Barcelona. ridades que tengo de vuestras virtudes cívicas me responden de ello. »Embarqué en Valencia el 23, á bordo del vapor de guerra San Antonio, y el 24, enfrente Prestad obediencia á las nuevas autoridades que el Gobierno de la República ha designa- de los Alfaques, nos transbordamos al Lepanto, en el que venía una comisión de la Diputa- do para sustituirme, y con ello daréis una prueba más de aprecio y de consideración á vuestro ción provincial de Barcelona, que fué la que me dió noticias detalladas de lo ocurrido en esta compatriota y amigo, Juan Contreras. ciudad. Barcelona 5 de Abril de 1873. »El Gobierno de la República habíame honrado con el mando del ejército de Cataluña, y hu- soldados: El Gobierno de la República ha tenido á bien admitirme la dimisión de los car- biese sido en mí insigne debilidad y evidente prueba de escaso patriotismo si á la vista de aquella gos de general en jefe y Capitán general de este distrito, que por razones particulares había conflagración militar hubiera cedido á los egoístas consejos de la personal conveniencia. presentado y, antes de ausentarme de esta capital, considero un deber de gratitud despedir- »Desde luego aprecié cuán grande era la responsabilidad que contraía, pues en mi larga me de vosotros y manifestaros mi reconocimiento por las pruebas de cariño y adhesión que carrera militar jamás he visto, ni aun referir he oído, que un general se haya encontrado en me habéis demostrado. Nadie mejor que vosotros sabe el estado en que hallé este ejército, más formidable trance que el en que yo me hallé comprometido á mi arribo á Barcelona. cuando me encargué de su mando, y el de subordinación y disciplina en que le dejo, debido »Las autoridades militares habían abandonado sus puestos, y á no ser por dos jefes que á vuestra ciega obediencia, no sólo de mis mandatos, sino hasta de mis ligeras indicaciones asumieron la responsabilidad de un mando muy superior á su categoría, los numerosos bata- del servicio. Continuad en él, prestando con la subordinación, que tantas veces me habéis de- llones acumulados en la capital por mi antecesor no hubiesen tenido ni una sola persona que mostrado, el apoyo debido á las nuevas autoridades que el Gobierno de la Nación ha nombra- los hubiese mandado en tan críticas circunstancias. do para sustituirme, como única manera de afianzar más la República, el orden y la libertad, »Grandes cargos é inmensa responsabilidad contrajeron los que, olvidando los deberes y de complacer á vuestro general, Contreras. que la Patria impone y la ordenanza previene, no emplearon, al comenzar los sucesos, toda la Barcelona 5 de Abril de 1873. energía y todos los recursos que da la autoridad del mando; recursos y energía que el Código de la milicia facilita y exige sin género alguno de disculpa. G »No quiero exacerbar pasiones, ni mi corazón supo dar nunca abrigo al odio; que si de éste fuese mi alma capaz, derecho tendría para lanzar, sobre los que no me quisieron ayudar Manifest del general Juan Contreras San Román en què es defensa de les en aquellos angustiosos momentos, toda la hiel que sobre mi nombre han vertido con el des- acusacions que assenyalaven que no havia fet tot el possible per mantenir pecho que origina el íntimo convencimiento de no haber llenado cumplidamente un sagrado l’ordre i salvaguardar la República. En aquest, Contreras explica com va deber. arribar a Catalunya i de quina manera va actuar en cada situació de tensió »No puedo ni debo pasar en silencio una afirmación que juzgo importante, y sobre la cual o conflicte. Signat el 14 d’abril de 1873 a Madrid. llamo la atención de mis compatriotas, sean militares ó paisanos. »Si los señores jefes y oficiales de los batallones reunidos en Barcelona, por orden del manIfIesto del general contreras. general Gaminde, hubiesen sentido verdadero entusiasmo por la causa de la República y por «Me había propuesto no decir una palabra en defensa de mi persona, ni ocupar la aten- el buen nombre del ejército, yo aseguro que no se hubieran verificado las escenas que todos ción pública en destruir las calumnias de que he sido blanco mientras he estado al frente del deploramos, y que aquéllos no hicieron por remediar, pues que nada adelantaron de su pro- ejército de Cataluña; pero á tal punto y á tan desusado extremo han llegado aquéllas que pia voluntad para curar el mal en su origen y evitar á Barcelona las grandes desventuras que fuera en mí exceso de paciencia y falta de conocimiento de lo que es la política si continuara indefectiblemente habrían ocurrido á ser otra la índole del pueblo español. 200 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 201 »Notorio es que la reunión de todos aquellos batallones obedecía á un fin preconcebido, »¿Puede hacer otra cosa que arrojarse en medio de las filas y dejarse matar? ¿Puede exi- que si no se llevó á término fué por razones que alcanzan cuantos conocen las cualidades de gírsele más? Claro es que no. las personas que debían dar la señal. »Pues bien; nosotros, el general Lagunero y yo, nos hemos presentado delante de los ba- »Lo digo muy alto y con toda la lealtad de mi carácter: en Barcelona se quiso hacer con tallones que estaban sin oficiales, los hemos reducido á la obediencia, y puestos á las órdenes el ejército un pronunciamiento en contra de la República, y no se llevó á efecto porque á los de jefes y oficiales de mi cuartel general, han vuelto á la disciplina, han secundado ciegamen- conspiradores les faltó el brío y la entereza para cumplir sus bastardos compromisos, en vista te lo que sus superiores les ordenaron. de la imponente actitud del pueblo catalán, que fraternizando con las tropas, desbarató por »Se ha dado el caso de que tenientes y capitanes tomen el mando de batallones, y han sido completo el plan liberticida. obedecidas y acatadas fielmente sus órdenes. »Habíanse reunido en Barcelona, dejando desamparada la montaña, más de veinte ba- »¿Qué quiere decir esto? Que la fuerza de voluntad barre y allana, por regla general, tallones de infantería, un regimiento de artillería, seis escuadrones de caballería, todos los todos los obstáculos, por difíciles y abultados que éstos sean. carabineros y la guardia civil de la provincia. Con esta acumulación de fuerzas en la capital, »Pues si yo no he perdonado medio para restablecer la disciplina, y lo he conseguido, claro es que se dejaban abandonadas al carlismo todas las zonas de operaciones donde gue- ¿puedo tolerar ni un momento más que se quiera desprestigiarme ante el ejército y ante mis rrearon las columnas respectivas. conciudadanos? »Gerona, Berga, Solsona, Cardona, Igualada, Manresa, Vich y otros muchos puntos im- »Si he vivido desde mi infancia al lado del soldado; si me he educado en las filas del ejérci- portantes quedaron á merced de los partidarios carlistas; y cuando los criminales instiga- to, al que quiero con toda mi alma; si profeso religioso culto á los buenos principios militares, dores comprometieron con su conducta incalificable á los jefes y oficiales, dando motivo á como repetidas veces tengo demostrado, y como en razonado documento expuse al Gobier- que pueblo y soldados los creyeran cómplices del liberticidio que se tramaba, los autores no en 30 de Marzo último, ¿por qué ese afán de presentarme al país como poco dispuesto á huyeron, dejando á aquéllos comprometidos en medio de dos contrarios impulsos. sostener la militar obediencia? »Todos saben que cuando llegué á Barcelona los lazos de la disciplina militar estaban más »¡Cómo había yo de ofender ni querer lastimar el prestigio y la honra inmaculada de los que relajados, rotos; que la mayor parte de los oficiales se habían marchado á sus casas y que señores jefes y oficiales, cuando su uniforme es mi uniforme, su honor es mi honor y juntos eran muy pocos los que se hallaban firmemente resueltos á ayudarme. hemos combatido y peleado en defensa de la libertad y de la Patria! »Comprendo que la situación de aquéllos era por demás crítica y delicada y que no podía »Escuchen mi palabra sincera y mi consejo cariñoso mis queridos compañeros de armas; menos de serles violentísimo volver á sus cuerpos después de lo sucedido; pero si crítica, si oigan con alma noble al general encanecido en las fatigas militares. grave y violenta era su situación, aun más lo era la mía, que no contaba con otro concurso que »Si hemos de fundar un ejército nacional que sea firme sostén de la Patria y de la Repú- el de muy pocos jefes y oficiales que permanecieron al frente de la tropa, y con los que fueron blica, todos los que ceñimos espada y anhelamos el aprecio y la estimación de nuestros her- de Madrid á las inmediatas órdenes del general Lagunero y á mi cuartel general. manos, debemos con lealtad y decisión cooperar á que el ejército sea disciplinado, ilustrado »Quise, no obstante, que los señores oficiales volviesen á desempeñar sus funciones mi- y digno, porque sin estas condiciones no hay tropas posibles. litares en otros batallones de los varios que operaban en el distrito; ¡vano deseo é infundada »Agrúpense en torno de la noble bandera republicana todos los generales, jefes y oficia- esperanza! les que deseen el bien y la tranquilidad del país, y estén seguros de que la República atenderá »La oficialidad de un batallón que reuní en la Capitanía general, manifestándola que si la sus legítimas aspiraciones. Rechacen con desdén á los que aguijoneados por ambiciones per- tropa habíale faltado, los oficiales por su parte no cumplieron lo que la ordenanza previene, sonales quieren levantar instituciones y dinastías que ya han pasado, y sostengan con brazo y por lo tanto tenían el deber de apresurarse á probar que si habían estado débiles no era por viril y plenitud de conciencia las nuevas ideas que han de regenerar nuestra querida España. ignorar el concepto de su misión, sino por la fatalidad de los acontecimientos, no quiso oir »Si todos estamos unidos y sólo pensamos en consolidar la República, ésta organizará un mis razones. ejército que nada deje que desear, y cuya disciplina sean los primeros en respetar los que más »Todas mis instancias fueron infructuosas; así es que al contemplar la obcecación de alto puesto ocupen. aquellos oficiales, que insistían rotundamente en no volver á sus filas, dispuse que marcharan »Pues yo que he tenido siempre estas ideas, que no he alimentado nunca otra ambición á esperar las órdenes del Gobierno, al que noticié lo ocurrido en telegrama que le dirigí y en que ver á mi patria libre, grande y próspera, ¿cómo no había de trabajar asiduamente por la el cual manifestaba, además, la necesidad de que se me enviaran ocho batallones. reorganización del ejército de Cataluña, cuya dirección me fué encomendada? »La situación actual del país me impone un profundo silencio sobre apreciaciones políti- »A tal extremo ha llegado el deseo de mis enemigos por desacreditarme, que nadie se ha cas que pudiera, y tal vez debiera, hacer en estos momentos supremos, y que sin duda justifi- ocupado de las operaciones militares que he efectuado durante mi mando. carían plenamente mi conducta; pero conocidas por todos mis ideas, me abstengo de ciertas »No tengo pretensiones, ni he ignorado nunca hasta dónde mi inteligencia alcanza; pero consideraciones, deseando evitar obstáculos á la marcha natural de la República. permítaseme, ya que de mi propia persona necesito ocuparme, que manifieste que no sólo me »Empresa fácil es para el general de una división que se le insubordina uno ó más ba- dediqué á restablecer la disciplina, sino que, además, también he operado contra los carlistas tallones reducir éstos á la obediencia con los que permanecen disciplinados; deber es del desde poco después de mi llegada á Cataluña. El 5 de Marzo, que tuve ya fuerzas en dispo- mismo general ponerse al frente de un cuerpo si todos los demás se rebelan; pero ¿qué hará sición de salir á campaña, me puse al frente de una columna y con ella levanté el bloqueo de el general á quien se le subleve toda su división? Manresa, en donde dejé un batallón de infantería, una sección de artillería y otra de caballería. 202 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 203 »Los días 6 y 7, después de un pequeño tiroteo que sostuvo mi vanguardia, llegué á lumnas en los puntos estratégicos del llano y de la montaña. Con el refuerzo que ha llevado, Vich, que había estado bloqueado: el 8 acudí en socorro de Conanglell, que falto de co- refuerzo que, como manifesté al Gobierno, considerábalo necesario, pues yo tenía pedidos mestibles y sin provisiones para el ganado de la remonta de artillería, hallábase asediado seis batallones, dos para la provincia de Lérida y cuatro para la de Gerona, espero que ponga por Savalls. Y por cierto que si no hubiera llegado tan á tiempo, el ganado de aquel esta- término á esa lucha fratricida, ó que, por lo menos, la reduzca en corto plazo. blecimiento habría caído en poder de los absolutistas. Me traje, pues, más de cien potros »Aceptada mi dimisión por el Poder Ejecutivo, yo siempre estaré dispuesto á defender á Barcelona, á donde me dirigí tan pronto como supe que se hallaba allí el Presidente del con alma y vida las nuevas instituciones, y en mí encontrará la República uno de sus más Poder Ejecutivo. leales y ardientes defensores. »Durante mi ausencia de esa capital, la Diputación provincial ofreció las licencias abso- »No quiero terminar este desaliñado escrito sin saludar cariñosamente al ejército de lutas á los soldados y ocho reales diarios á los que quisieran continuar sirviendo en calidad Cataluña, al cual recomiendo una vez más leal obediencia y completa disciplina, porque sin de Voluntarios. Nada supe de aquellos sucesos hasta después que se verificaron; y si bien á estas grandes virtudes militares no seríamos dignos soldados de un pueblo libre. consecuencia de las expresadas determinaciones volvió á relajarse la disciplina, nuevamente »Mi aspiración todos saben cuál es: el triunfo definitivo de la República democrática fe- la restablecimos con la influencia del Presidente del Poder Ejecutivo y la Diputación provin- deral, que garantiza el orden, la libertad y la honra de la Patria. cial, la que procuró remediar el mal efecto que sus determinaciones causaran. »Madrid 14 de Abril de 1873. — Juan Contreras.» »Por este tiempo llegó el brigadier Martínez Campos, nombrado Comandante general de la provincia de Gerona, y desde luego salió á operaciones, llevándose de Barcelona los H batallones de cazadores de Cataluña y Cuba. »A esta sazón hice marchar á los dos batallones de Aragón á Igualada, y á cazadores de la Comunicat de l’Estat Català, centre dels republicans demòcrates federalis- Habana á la Conca de Tremp. tes, que s’adreça al poder executiu de la República per exigir mesures con- »Amenazado otra vez el establecimiento de remonta de Conanglell, el coronel Vega sos- cretes contra les actuacions dels carlins. Entre d’altres, la formació d’una tuvo un reñido combate en las alturas de Santa Lucía y de San Hipólito, contra fuerzas enemi- junta mixta d’armament i defensa composta per ciutadans amb experiència gas muy superiores, siendo de notar que la columna Vega apenas llevaba oficiales. militar que representen cadascuna de les quatre diputacions catalanes. »¿No prueba esto el buen espíritu y la disciplina que animaban á las tropas? Signat el 5 d’abril de 1873 a Barcelona. »El brigadier Martínez Campos, con su columna en iguales condiciones, lo mismo que el coronel Cabrinetty, se batieron bizarramente en diferentes é importantes encuentros. AL PODER EJECUTIVO. »Cuando todo esto tenía lugar y me disponía á salir en dirección á Solsona y Berga, recibí el estado catalán, centro de los republicanos demócratas federalistas: un telegrama del general Hidalgo, dándome cuenta de que el batallón de cazadores de Reus Considerando que las proporciones que han tomado las partidas carlistas en Cataluña se había insubordinado, y que los oficiales habían abandonado sus filas. Inmediatamente exigen prontas y enérgicas medidas para cortar los males que ocasionan; marché á Tarragona, y en una gran parada impuse á la tropa sus oficiales y reduje á prisión á Considerando que en el estado actual del ejército y dada la topografía de Cataluña, es cinco soldados para que fuesen sometidos á un consejo de guerra. imposible, sin contar con el elemento civil, acabar con el bandolerismo que la infesta, apa- »El Comandante general de aquella provincia tenía las facultades propias de su mando rentando una bandera política; para proceder con arreglo á ordenanza, y yo jamás he limitado á ningún jefe el uso de sus Considerando que las corporaciones más indicadas para dar impulso al elemento republi- legítimas funciones. cano son las Diputaciones provinciales; »Volví á Barcelona, y viendo que no se me enviaban los jefes que para el mando de las co- Pide al Poder Ejecutivo, lumnas tenía pedidos; que no tenía segundo cabo, ni se me mandaban las armas y los oficiales Que se sirva disponer la formación de una junta de armamento y defensa, compuesta de que con insistencia había solicitado, decidíme, á la vista de tantas contrariedades, á presentar cuatro delegados de cada una de las provincias, dos de ellos diputados provinciales y dos la dimisión de un mando que tan grandes amarguras me ha costado. ciudadanos inteligentes en el ramo militar, nombrados por las Diputaciones y que sean co- »Dejé en Barcelona un batallón de infantería, y ansioso por encontrar al enemigo marché nocidos por su pericia y por su adhesión á la República democrática federal, bajo la presiden- hacia Berga, sobre cuyo punto sabía que avanzaban los carlistas. Entregada esta plaza cobar- cia de la autoridad militar superior de Cataluña, debiendo tener esta junta las atribuciones demente, público y bien sabido es que los enemigos no aguardaron las columnas que sobre siguientes: Organización del somatén general de las cuatro provincias catalanas; creación y ellos marcharon para castigar su crueldad. organización de los batallones de Voluntarios de la República; proposición en terna de los »En el breve plazo que he estado al frente del ejército de operaciones de Cataluña, he jefes de estas fuerzas y de todas las demás que se organicen, y todas aquellas que se refieran organizado ocho nuevos batallones de francos; he conseguido reducir á la disciplina á las á la organización de las fuerzas militares y á arbitrar recursos para equiparlas y mantenerlas tropas y he hecho operar á diferentes columnas, que apenas llevaban oficiales. ¿De qué me en campaña. acusan, pues, mis enemigos? ¡Viva la República democrática federal! »El distinguido general que me ha reemplazado, cuyas relevantes cualidades tengo el Barcelona 5 de Abril de 1873. — Por acuerdo de la junta general, Baldomero Lostau, gusto de reconocer, encuentra ya un ejército apto para pelear y ha hallado establecidas las co- Antonio Felíu y Codina, José Ventosa, Manuel Lasarte, José Planellas, José Baltá. 204 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 205 I entrará de lleno en una marcha revolucionaria; y encarecidamente pedimos al Ministro, y rogamos al amigo, que para evitar un verdadero conflicto, se decrete inmediatamente Al·locució del capità general José García Velarde adreçada als catalans, la disolución del actual Ayuntamiento por ser impopular y estar en cuadro y con mayoría en la qual manifesta el seu compromís per dirigir l’exèrcit republicà contra de procedencia monárquica: sin esta pronta medida, no respondemos de la tranquilidad tothom que s’oposés al règim democràtic republicà. Sense data. pública.» «Madrid. — (A las once y cuarto.) — Pi y Margall. — La suspensión de los Ayuntamientos catalanes: El Poder Ejecutivo me ha distinguido con la alta honra de mandar este ejér- es de la competencia de los Gobernadores y las Comisiones provinciales; si procede la del cito, cuya misión acaso sea superior á mis fuerzas, pero no á mi voluntad de desempeñarla Ayuntamiento de Barcelona, al Sr. Ferrer toca decidirlo. Entiendo que por los republicanos cumplidamente. se da hoy una exagerada importancia á esta cuestión. Cualesquiera que sean los Ayuntamien- Os pido una tregua para que me juzguéis, así como vuestra leal cooperación, sin la que tos que tengamos, el triunfo electoral no es dudoso, sobre todo, en las grandes ciudades. vería estrellarse mis esfuerzos. Verificadas las elecciones de diputados, se podrá proceder á la renovación total de los Ayun- Mi primera obligación es restablecer la disciplina en el ejército, que lo será en breve, tamientos y Diputaciones. pues no habrá un soldado que no haya sentido el remordimiento de su conciencia por las »Respecto á la proclamación de la federal, haced entender á vuestros comitentes que para faltas que hubiere cometido, causadas la mayor parte por la ignorancia ó el fanatismo. adelantar de un mes ó dos el triunfo de la causa, no es conveniente ni patriótico exponerse á La ordenanza regirá en lo sucesivo con todos sus deberes y derechos, que son la abnega- perturbaciones que no podrían menos de ocurrir. Las Cortes Constituyentes, determinando ción para sacrificarse por la Patria, producida por la subordinación y la disciplina, y el solícito las atribuciones federales del Estado y las demarcaciones de los Estados particulares, harán cuidado de todos sus superiores, para que nada les falte de lo que sea suyo, aliviándolos en fácil la Constitución federal del país, que venida por otro camino sería vacilante, lenta, pe- sus fatigas, cuidándolos en sus enfermedades, y manteniendo siempre el compañerismo y la ligrosa y ocasionada á grandes rozamientos, y tal vez á grandes luchas. Conviene no preci- alegría en sus filas. De aquí se deduce que inmediatamente abriré una campaña ordenada y pitarse y no comprometer por una pueril impaciencia los destinos de la República española. metódica, tan activa cuanto lo permitan las fuerzas del soldado, cuyos resultados no se harán El Poder Ejecutivo, animado del mejor espíritu, llevará, á no dudarlo, la nave á buen puerto esperar mucho. si, en vez de suscitarle obstáculos, contribuyen todos los republicanos á allanárselos. Hemos Si en el ejército y en el territorio enemigo hubiese que tomar medidas enérgicas, esperad vencido á los conservadores. Lo que ahora importa es que sepamos vencernos á nosotros sus resultados que ellos las justificarán. mismos, es decir, moderar nuestras impaciencias, reunir en un solo haz todas las fracciones A este país de la ilustración y del trabajo nada más debo decirle, sino que se inspire en del partido, dejar á un lado las cuestiones secundarias y marchar de frente á la elección de los sentimientos de sus eminentes compatriotas que componen el Poder Ejecutivo, y á los las Cortes, que son las que han de dar forma á la República, y resolver las grandes cuestiones soldados que por ofuscación se hayan extraviado, que vuelvan al orden, formando en batalla civiles y económicas que entraña la revolución moderna.» para batir sin descanso á los enemigos de la Patria y de la República. — José García Velarde. «Barcelona. — Comprendemos perfectamente vuestras observaciones, como siempre, prudentes y dignas de ser atendidas; pero deseamos que, haciéndoos cargo de la gravedad J de estas circunstancias en una capital tan importante, veáis cuán necesario é imprescindible es que la autoridad municipal esté revestida de mucho prestigio y popularidad, no tan sólo Intercanvi de comunicacions entre els representants dels batallons de la para las cuestiones electorales, sino también por ser ella la que organiza y manda las fuerzas Milícia, dels obrers, de l’Estat Català i dels catalans federals de Madrid al ciudadanas. El Ayuntamiento actual fué elegido en tiempos de Sagasta y de Iglesias, que re- capdavant dels quals hi ha Francesc Pi i Margall, president del govern de la partieron ilegalmente los colegios para lograr el triunfo, y á pesar de que los republicanos República. Mentre els representants barcelonins pressionen per dissoldre protestaron aquellas elecciones, y la Comisión provincial, compuesta de dos republicanos y el consistori municipal de Barcelona i proclamar la República Federal, la dos monárquicos, se empató al discutir la protesta, la resolvió el Gobernador contra toda ley resposta de Pi i Margall és que s’adrecin a la Diputació per renovar l’Ajunta- y todo derecho. La Diputación prometió mandar el expediente al Ministro de la Goberna- ment i s’esperin al procés electoral per assolir la República Federal. Aquesta ción, pero parece que no lo ha cumplido. resposta serà subscrita pels altres catalans federals presents a Madrid com »Es sumamente necesario, para la tranquilidad pública, la disolución del Ayuntamiento, ara Valentí Almirall o Josep Rubau Donadeu. 24 d’abril de 1873 a Madrid. reemplazándolo interinamente con otro que represente al partido republicano é inspire con- fianza á los ciudadanos de la Milicia.» «madrId. — Abril 24 (á las diez y media de la mañana). — El Sr. Pi, está presente.» «Madrid. — Pi y Margall. — Dirigíos sobre esto al Gobernador, que es el competente para «Barcelona. — Boet, Brunet y Armengol, en nombre y en comisión de varios batallones resolver estas cuestiones, y dispensad que me retire, porque, como comprenderéis, pesan de la Milicia, clases obreras, «Estado Catalán», Recreo y otras agrupaciones le hacen pre- hoy sobre mí numerosas atenciones. Recibid vosotros, como vuestros comitentes, mis más sente que, á causa de la victoria obtenida por el Poder Ejecutivo, se han agitado los ánimos cordiales saludos.» de los federales que trataban ya de proclamar la federación esta noche pasada. Ha sido «Barcelona. — Gracias, tanto en nombre de ellos como en el nuestro, nos ofrecemos posible contener el movimiento, haciendo concebir esperanzas de que el Poder Ejecutivo como vuestros servidores y amigos.» 206 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 207 «Madrid. — Presentes Sres. Rubau Donadeu, diputado, y Almirall, director de El Estado nos ha conducido la eterna lucha entre la tradición y el progreso, entre la tiranía y la liber- Catalán, preguntan con quién tienen el honor de hablar.» tad, entre la igualdad y el privilegio; de la solución que á esa crisis den las próximas Cortes «Barcelona. — Rafael Boet, Avelino Brunet y Francisco Armengol, en delegación de una depende que la democracia se afiance y consolide, que la sociedad española se transforme y comisión permanente que se constituyó anoche, compuesta de jefes de la fuerza ciudadana, regenere al calor de los derechos del hombre erigidos en ley soberana, que la pública tran- de las clases obreras, del Círculo Federal, de «El Estado Catalán», del Círculo del Recreo y quilidad se asiente sobre el firme cimiento de la fraternidad abriendo una era infinita de paz, otras corporaciones, en vista de las graves é importantes noticias, especialmente de la vic- de prosperidad y ventura, ó que continuando el desastroso imperio de la iniquidad y de la toria alcanzada por el Poder Ejecutivo y de la excitación natural de los ánimos, tenemos el discordia, acabe de consumarse la disolución social y la ruina de la Patria. encargo de preguntaros vuestro parecer con respecto á los acontecimientos, situación actual Todo esto depende de la forma y organización que se acuerde dar á la República. de las demás provincias y la línea de conducta en vuestro concepto más conveniente en estas ¡Tremenda responsabilidad la de las próximas Cortes si no se mostrasen á la altura de su circunstancias. Esperamos respuesta.» sin igual misión! ¡Tremenda responsabilidad la del pueblo español, la de todas las clases, la «Contestación de Madrid. — La victoria de anteayer ha dado gran prestigio al gobierno de todos los ciudadanos, si no eligiesen á los más capaces de ser su verbo, los fieles órganos de la República. De todas partes le felicitan, por lo que creemos que todo acto de fuerza sería de sus necesidades y aspiraciones! ¡Tremenda responsabilidad la del Gobierno si no pusiese mal recibido. Pi estuvo muy enérgico, y esperamos modificará la marcha del Gobierno, de- á cada ciudadano en condiciones de poder emitir su voto con absoluta libertad! cidido á ir adelante. Figueras volverá luego á dirigir el gobierno de la República. Concretad Así lo ha prometido solemnemente á la faz del país el Poder Ejecutivo de la República, y qué queréis hacer. Hablad claro, pues estamos solos.» este centro le cree firmemente decidido á cumplirlo. «Barcelona. — Se trataba de aprovechar tan buena coyuntura para proclamar la federal. Pero para que la libertad electoral sea algo más que una apariencia vana, no basta que el Las Milicias estaban reuniéndose; pero en vista de no tener noticias exactas, se suspendió derecho de votar sea igual para todos: es menester además que para todos sea igualmente po- el hacerlo, procurando calmar los ánimos con la disolución del Ayuntamiento, acordando el sible aceptar la representación de sus conciudadanos. El principio de igualdad en el derecho partido federalista de Barcelona, antes de hacer algo, consultar con vosotros.» de elegibilidad está consignado en la ley, es cierto; pero este principio carece de sanción y se «Contestación de Madrid. — En Madrid mucha agitación por ambiciones bastardas. Todo hace ilusorio desde el momento en que, no retribuyéndose el cargo de representante, sólo acto vuestro les daría fuerza para un movimiento del que saldrían ganando ellos, pues vosotros puede en realidad ser investido con él y aceptarlo quien posea una fortuna suficiente para no lo dominaríais, agitación que sería estéril si no encuentran auxiliares indirectos. Las demás abandonar sus quehaceres ordinarios y vivir de sus propios recursos en Madrid. provincias están decididas á ir á las elecciones. Los conservadores completamente anulados.» No retribuyéndose el cargo de representante, la elegibilidad no es un derecho igual para «Barcelona. — Gracias por vuestros consejos. Influid con Pi para que destituya Ayun- todos. Lejos de esto, no es más que un irritante privilegio reservado á los protegidos de la tamiento, que tiene grandes vicios de legalidad por la funesta, ilegal é injusta división de fortuna. Ni es libre el elector que no puede confiar su representación á quien por falta de distritos, porque es urgente. Os saludamos, y si no tenéis nada que añadir, nos despedimos.» recursos pecuniarios no puede aceptarla, ni es verdaderamente elegible quien, por la misma «Contestación de Madrid. — En este momento viene telegrama sobre haber cesado agita- causa, no puede admitir la representación de sus conciudadanos. Aquí la libertad y la igual- ción que esta mañana había en Málaga entre los amigos de Puente, Carvajal y Carrión. Pi está dad resultan eclipsadas por la riqueza; y el Poder Ejecutivo sabe bien que no hay cosa más almorzando en su casa, le veremos luego que podamos y le manifestaremos vuestros deseos contraria á los principios democráticos que la supremacía de la riqueza sobre el derecho y la sobre disolución de Ayuntamiento, y si no queréis más, ¡Viva la federal! ¡Adiós!» capacidad. «Barcelona. — Adiós, amigos Rubau Donadeu y Almirall.» Todo cargo público supone la consagración del tiempo y la inteligencia al interés gene- ral, y debe por tanto ser retribuído para que no redunde en ruina del interés privado de quien K lo ejerce. Este principio, aplicado al cargo de representante del pueblo, no es un principio exclusivamente federalista, ni siquiera exclusivamente republicano; si retribuídos están los Comunicació d’Estat Català, centre dels republicans demòcrates federalis- legisladores en la gran República federal de Norte América, lo están también en la República tes, signada pel secretari Josep Baltà, que s’adreça al president del govern unitaria francesa, y asimismo lo están en la alemana monarquía. Puede, pues, el Poder Eje- de la República expressant la inquietud per com s’havia d’organitzar el cutivo aplicar ese principio á los representantes del pueblo en las próximas Constituyentes, nou govern. Així mateix, es mostra la preocupació i disconformitat per les sin temor á que se le acuse de prejuzgar con ello la cuestión que las mismas Cortes deben insuficients retribucions i dietes dels representants polítics que s’havien de resolver. desplaçar fins a Madrid. Signat el 24 d’abril de 1873 a Barcelona. A las razones de justicia que reclaman esta medida, se une otra de alta conveniencia pú- blica. El supremo interés del país exige que todas las clases tengan sus representantes, to- el estado catalán, centro de los republicanos demócratas federalistas, das las aspiraciones sus genuinos intérpretes en las próximas Constituyentes, y esto no es al poder ejecutIvo. posible si los ciudadanos pobres no han de poder dar su representación á otros ciudadanos La cuestión que las próximas Cortes Constituyentes están llamadas á resolver es de tan pobres como ellos. excepcional importancia que en vano se buscaría en los anales políticos de España otra que Hay, por último, para los ilustres miembros del Poder Ejecutivo, una razón de consecuen- revistiera tales caracteres de gravedad y de profunda trascendencia, la suprema crisis á que cia que por sí sola debería decidirlos á acordar el señalamiento de dietas á los diputados de las 208 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 209 próximas Constituyentes. La democracia tiene en ellos su personificación, y la democracia es do para difundirlos, enaltecerlos, velar por su pureza y defenderlos contra todo género de una quimera allí donde el sufragio universal está cohibido, allí donde las clases populares, las ataques, faltaría á su misión si no levantase su leal y franca voz en son de protesta al mirarlos clases democráticas por excelencia, no pueden tener una representación propiamente suya. vulnerados por una corporación que debiera haber puesto todo su conato en aparecer como Por todo lo expuesto, y considerando que la retribución de los representantes del pueblo su más fiel y más celosa guardadora. debe ser modesta, no sólo porque su objeto más esencial es hacer asequible á todas las clases El Comité local de esta ciudad, desconociendo la índole puramente ejecutiva de sus atri- la representación que legítimamente les corresponde, sino también porque el retribuirlos buciones, arrogándose poderes que nadie puede haberle conferido, convirtiéndose de mero pingüemente pudiera dar margen á que la dignidad de representante se convirtiese en objeto mandatario en autoridad dictatorial, no ha reparado en agraviar al partido republicano fede- de especulación y granjería, considerando, por otra parte, que la retribución que se les dé, ralista atentando á lo que hay para él de más sagrado: á su propia dignidad y á la dignidad de debe ser preceptivamente irrenunciable para evitar cuestiones de falsa delicadeza que pudie- sus principios. ran hacerla ineficaz; este centro ruega al Poder Ejecutivo que desde luego se sirva acordar Sin consultar al partido, sin explorar siquiera su voluntad, menospreciando su soberanía, el señalamiento de dietas no renunciables, que permitan vivir modesta y decorosamente en tratándole como de señor á súbdito, el Comité local, al convocarle para la antevotación de Madrid á los diputados de las próximas Cortes Constituyentes, mientras estén en el ejercicio candidatos á la Diputación en las próximas Constituyentes, se ha permitido introducir en el de este cargo. procedimiento, hasta ahora seguido para estos actos, innovaciones tales como la de exigir Barcelona 24 de Abril de 1873. — Por acuerdo de la junta general, el secretario, José Baltá. que para concurrir á la antevotación se proveyera cada elector de una cédula facilitada por delegados del mismo Comité, y como la de prohibir á todo el que no fuera elector, la entrada L en los locales destinados para la antevotación. ¿Tendrá necesidad este centro de señalar los graves males que entrañan ambas innova- Comunicat de l’entitat econòmica Foment de la Producció Nacional en què ciones, el atentado que implican, el desacierto que revelan por parte de los que en mal hora exposa les seves preocupacions i fa públiques les seves preferències a las concibieron? Tarea larga sería esta, y tanto como larga, ociosa; pues por fortuna nuestro l’hora d’escollir els candidats favorables a les mesures proteccionistes en partido está formado de hombres dotados de criterio independiente, que no necesitan de aje- les properes eleccions constituents. Sense data. na ayuda para formar certero juicio sobre puntos que afectan tan de cerca á nuestros comu- nes principios. Este centro, sin embargo, ya que se dirige al público, ya que en el seno mismo «Colocado, hoy como ayer, el «Fomento de la Producción Nacional», al lado del poder le- del partido pudiera haber quien se hubiese dejado alucinar por el oropel de las apariencias, galmente constituído, sus aspiraciones se reducen á que se tenga muy en cuenta en las próximas ya que se ve en la penosa precisión de poner de manifiesto su completo desacuerdo con lo elecciones la importancia de los problemas económicos, para los cuales tiene el «Fomento» hecho por el Comité, cree de su deber apuntar los inconvenientes más culminantes entre los solución propia, en la que funda las más halagüeñas esperanzas para el porvenir de la Patria. muchos que las referidas innovaciones envuelven. »Los momentos son supremos. De las próximas elecciones depende el porvenir de Espa- Pasará por alto este centro lo arbitrario de exigir que todo elector para concurrir á las an- ña, á tal estado llegada, que quizá sea ésta la última prueba que le sea posible resistir. tevotaciones se provea previamente de una cédula; pasará por alto lo inútil de la molestia que »Paz, tranquilidad, trabajo, gobierno fuerte, nación respetada; tales deben ser las aspira- esto implica para los electores, lo absorbente de exigirlo el Comité sin precedente alguno ciones de todo buen español. que lo autorice, sin respetar ni el derecho individual, ni la autonomía de los distritos, ni la au- »De nuestra sensatez depende realizarlas. toridad del partido entero de Barcelona; pasará por alto los amaños, los abusos, los fraudes á »Aseguremos, pues, con nuestros votos un poder estable, el desarrollo de la producción, que se presta el hecho de nombrar autoritariamente el Comité los depositarios y repartidores la salvación de la Hacienda y la honra de España, enviando á las Cortes Constituyentes dipu- de las cédulas, sin la menor intervención de los electores y sin ninguna garantía de legalidad tados que profesen de una manera definida los principios proteccionistas.» en el reparto; pasará por alto, en fin, las legítimas sospechas que tan extraña conducta puede engendrar sobre las intenciones que habrán guiado al Comité. Grave, gravísimo es todo esto; LL pero ¿qué importancia tiene al lado de la falta inconcebible, imperdonable, de haber ofrecido el Comité facilitar cédula, para concurrir á la antevotación, á todos cuantos acreditasen su Manifest de protesta d’Estat Català, centre dels republicans demòcrates personalidad de electores? ¿Ignoraba el Comité que el cuerpo electoral no se compone de federalistes, per les actuacions del Comitè Local republicà, democràtic, fe- republicanos solamente, y que nadie sino los republicanos tiene derecho á designar los can- deral davant la convocatòria de candidatures a la Diputació de Barcelona. didatos de su partido? Al dar cédula á todos los electores, el Comité ha facilitado el medio Se’ls acusa d’haver-se atribuït funcions que no tenien. Sense data. y ha reconocido el derecho de tomar parte en nuestras antevotaciones á todos los partidos enemigos de la democracia, de la federación y de la República, ha hecho de nuestro partido el estado catalán, centro de los republicanos demócratas federalistas, el instrumento de los partidos contrarios, los ha puesto en aptitud de inclinar la balanza de AL PÚBLICO EN GENERAL Y Á SUS CORRELIGIONARIOS EN PARTICULAR. nuestras diferencias del lado que les parezca bien, y se ha expuesto á tener que proclamar Este centro, compuesto de ciudadanos estrechamente unidos por el vínculo de su común y apoyar ¡oh vergüenza! como candidato de los republicanos al candidato impuesto por el amor á los principios constitutivos de la federación, de la democracia y de la República, crea- sufragio de los monárquicos. 210 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 211 Y al mismo tiempo que tan desatinadamente abría la puerta de nuestros privados comi- Ramón Aguiló, Martín Alcaine, Federico Alentorn y Florensa, Salvador Alfonso, Joaquín cios á los electores no republicanos, el Comité la cerraba á todos los republicanos no elec- Alió, Antonio Baltá y Terrada, José Baltá y Pujol, José Bau, Antonio Bernades, Rafael Boet, tores, como obedeciendo á la idea de entregarnos más indefensos á nuestros adversarios. La Primo Bosch y Labrús, José Bosch, José Bosch y Nou, Avelino Brunet, Nicéforo Brunet, juventud no electora, esa ilustrada y generosa juventud que es la más preciada esperanza de Antonio Calopa y Cuxart, Joaquín Casellas y Colell, Tomás Campá, Bartolomé Carcasona, la democracia, que contiene la savia que ha de regenerar á esta caduca sociedad española, esa Magín Coy, Félix Cortada, Magín Colom, Baldomero Creus, Juan Cubells, José Chassiguet, juventud, que en la prensa y en la tribuna ha producido los más ardientes é infatigables após- Jaime Damians, José Feliz, Antonio Felíu y Codina, Carlos Fernández Castroverde, José toles de nuestros principios, esa juventud que cuenta quizá con la más numerosa representa- Fernández Campá, Gabriel Ferrer, Luis Fiol y Grós, M. Forns, Pablo Forteza, Antonio For- ción en el martirologio de la República y de la democracia, esa juventud ha sido proscrita de tich, José Garrell y Grau, Arturo Gomita, Benigno C. Huguet, Adolfo Huertos, Francisco los comicios republicanos por el Comité de la republicana Barcelona. Juvé y Fortuny, Gil Laborda, Modesto Lafont y Pou, M. Lasarte, Ramón Lleonart, Benito ¿Qué podrá decir el Comité para justificar tamaño atentado? ¿que donde el sufragio uni- Llonch, J. Martínez, Antonio Mola y Argemí, Emilio Morros, Mariano Nacher, Juan Nunell, versal impera no ha de votar el que carezca de capacidad? Si el Comité hubiese recordado Eusebio Oliveras, Miguel J. Ortega, Manuel Pagés, Pablo Pascual, Manuel Palacios Fernán- que todo ciudadano suizo tiene el derecho de votar á los veinte años, que este mismo derecho dez, Antonio Pareras, Juan Pérez Morente, Ramón Pineda, Juan Pla y Mas, Agustín Planellas tienen los ciudadanos en varios Estados de la República norteamericana; si hubiese consi- Llanos, José Planellas Giralt, Leandro Pous y Dalmau, Mariano Pujol Murlá, Alejandro Quin- derado que en la única constitución federal para España que se ha discutido públicamente tana, Rómulo Quintana, J. Quintana Pascual, Antonio Ros, Baldomero Roure, Raimundo en Barcelona se acordó, después de luminosos debates, señalar á los 18 años la capacidad Rubio, Domingo Salas Siclé, Enrique Salvat, Juan Salom, R. Santos Font, G. Sentiñón, Ma- electoral; si hubiese atendido á que por lo tardío de nuestros progresos ocurre en nuestra riano Serra, J. Serra y Corominas, Guillermo Serra, Ricardo Sister, G. Solá Escayola, Manuel Patria el fenómeno de que hoy la instrucción esté más difundida entre la juventud que entre Tapias Masgrau, Facundo Terrada, Rosendo Torra, J. C. Torrabadella, José Torrellas, Juan la edad madura, el Comité hubiera tal vez comprendido que la ley que no concede el derecho Torrents y Puig, Manuel Trujillo, José C. Tuñi y Ribera, José Ubach, José Valls, José Vento- electoral hasta los veintiún años dista mucho el harmonizar el derecho con la capacidad. Y si sa, Antonio Vila, Agustín Vintró Vila, J. Viñas Pagés y Manuel Weherle. después de esto hubiese considerado los grandes, los inapreciables servicios prestados por la juventud á la causa republicana, tal vez antes de atreverse á proscribirla de los republicanos M comicios le hubiera detenido la idea de la protesta que había de arrancar al partido tamaña ingratitud. Comunicat conjunt del Comitè Republicà Democràtic Federal de Barcelona Este centro no puede hacerse cómplice de los funestos yerros del Comité, y hacerse cóm- en resposta al manifest de protesta d’Estat Català (document precedent) en plice sería guardar silencio acerca de ellos. Protesta, pues, protesta solemnemente contra las què es denuncia la situació davant les votacions i es manifesta les mesures reformas introducidas por el Comité en los usos del partido republicano federalista de esta seguides per evitar aquesta il·legalitat. Així mateix, anuncien els candidats localidad. Protesta de ellas por perjudiciales, por contrarias á los principios democráticos, y del partit pels cinc districtes. Sense data. porque no cabían en las atribuciones del Comité. El Comité no es una autoridad, y no puede dictar leyes al partido, porque en un partido como el nuestro, compuesto de hombres libres, comIté republIcano democrátIco federal de barcelona. — Ciudadanos: Algunas indi- sólo puede ser ley lo que emane de su voluntad. El Comité se encontraba con costumbres vidualidades eternamente mal avenidas con las disposiciones del partido, tratan de llevar una establecidas y sancionadas por una práctica constante; el mismo procedimiento que ha osado vez más la perturbación en su seno, en ocasión en que más que nunca es necesaria la unión y reformar es el que sus electores siguieron para su elección. Si á pesar de todo creía necesario la compactibilidad para realizar nuestro ideal político, sin entorpecimientos, obstáculos, ni que se modifique en algún punto, deber suyo era pedir la modificación al partido y esperar su intestinas discordias. Este Comité, representación genuina del partido republicano federa- resolución para acatarla. lista, olvidaría sus deberes si en estos momentos no os diera también como en otras ocasiones Afortunadamente el partido no ha dejado imponerse, y en numerosas reuniones ha pro- su voz de alerta, su voz franca y leal, nunca interesada más que en el bien de nuestra causa. testado tácitamente eligiendo comisiones de distrito que independientemente del Comité Los perturbadores de siempre, sin consideración á la inmensa responsabilidad moral que concierten y organicen los trabajos electorales. Esas comisiones son para este centro la ge- contraen, tratan de falsear la voluntad del partido libérrimamente expresada en la antevo- nuina expresión de la voluntad del partido, y las únicas cuyos actos merecen acatamiento por tación que tuvo efecto el último domingo. Cuáles puedan ser sus móviles, no quiere esta ser hijos de la autonomía imprescriptible de los distritos. A ellas, pues, ofrece este centro corporación determinarlos. Cuál debe ser la actitud de todos los republicanos federalistas es su pobre pero decidido apoyo; los candidatos que ellas proclamen serán para este centro lo que se propone señalar tan sólo. los candidatos legítimos; con las comisiones de distrito irá el centro á los comicios; y si por Convocada la antevotación dentro de un largo plazo, verificada solemnemente, sin que desgracia en ellos no triunfasen las candidaturas de los distritos, éstos y las comisiones y el produjera ninguna formal protesta, es deber de todos acatar sus resultados. Promover nuevas centro habrán cumplido sin embargo con su deber, y con la conciencia tranquila y la frente reuniones con el fin de falsearlos, desautorizar á la corporación que tiene el deber sagrado erguida podrán decir que prefieren una y mil veces ser derrotados bajo la bandera de los de mantenerlos con una energía igual á la neutralidad absoluta que observó antes de que se principios que victoriosos á favor de su falseamiento. determinasen, hacer surgir en los distritos una doble candidatura que exaspere á los amantes ¡Viva la autonomía de las entidades! ¡Viva la República democrática federal! de las prácticas legales en todos los actos del partido, y suma á los republicanos menos activos 212 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 213 en la vacilación, la duda y el escepticismo constituye en estos momentos solemnes una obra N de destrucción y de ruina, de la cual este Comité ni directa ni indirectamente puede hacerse responsable. Comunicat del Comitè Republicà Democràtic Federal de Barcelona adreçat Si organizados hemos de vivir para que nuestros esfuerzos sean poderosos y fecundos ¿á als electors davant els òptims resultats obtinguts. Signat el 13 de maig de qué la perturbación por sistema, la perturbación inmotivada, hija de ambiciones personales, 1873 a Barcelona. de enemistades de grupos y de otros móviles no menos rastreros y mezquinos? Este Comité ha procurado en todos sus actos cumplir con sus deberes. Si dió á la an- comIté republIcano democrátIco federal de barcelona. — tevotación una forma distinta de la que hasta ahora había tenido, fué en amor á la organi- Republicanos: Las elecciones que acaban de transcurrir dan á nuestra causa un doble zación, fué para evitar ingerencias ilegítimas é imposiciones desordenadas que habrían triunfo. Cinco dignos ciudadanos, consecuentes, honrados y buenos, pasarán á las Constitu- acabado por desacreditar el sistema seguido. Mas en la nueva forma que creyó prudente yentes á establecer los principios que han sustentado durante toda su trabajosa vida pública; adoptar, nadie le acusará de parcialidad, nadie le tachará de haberse inclinado hacia de- y la harmonía del partido en Barcelona, cifrada en la organización y en la lealtad de sus repre- terminada tendencia: las cédulas de antevotación estuvieron á disposición de cuantos se sentantes en este Comité, ya no tendrá motivos de turbarse en adelante, por cuantos llevados presentaron á reclamarlas, y la distribución de las mismas no produjo la menor queja ni la de un amor propio sin límites y de una soberbia sin ejemplo, no repararon en romperla re- protesta más insignificante. cientemente, para acabar por recibir la más severa de las lecciones. Si después alguna agrupación ha determinado formularla, cuando ya no existía medio Vuestros votos concedidos en proporción elocuentísima á los candidatos que el partido legal para hacerlo, culpe á su negligencia y no á este Comité. ¿Por qué aguardar á que el se había dado en leal antevotación, y que este Comité patrocinó en cumplimiento de sus sa- acto fuese consumado y no expresarla amigablemente, cual es debido entre correligiona- grados deberes, han venido á sancionar una vez más que las disposiciones emanadas de las rios, en ocasión en que cualquiera reclamación podía ser atendida, y anulada toda mala Asambleas federales respecto á la organización del partido son las que vosotros como noso- inteligencia? tros, acatamos por buenas, por justas y por sabias. Este Comité, en nombre del partido que representa, rechaza con energía todo acto de Este Comité se congratula con vosotros del éxito obtenido, si no por vanagloria personal, insubordinación á las leyes que el partido se ha dado, y que han sancionado los hechos con por el amor ardiente que profesa á la santa causa de la República federal, salvada una vez más, su inalterable transcurso. Lo rechaza en nombre de su propia dignidad, que es la dignidad no de las agresiones de sus adversarios como otras veces, sino de las peligrosas maquinacio- de sus mismos correligionarios, y como un noble ejemplo que debemos al país, de que en nes de sus perniciosos amigos. nuestro seno toda turbulencia ha de merecer el mismo anatema. Y si algunos miserables, arrastrados por el despecho de la vergonzosa derrota que han Si algunos, extraviados del objeto levantado que debemos realizar, no lo comprenden sufrido sus pretensiones, han sido osados á inferir á nuestro partido una cruel ofensa aten- así, quédense en su poca envidiable tarea, posponiendo los intereses de nuestra causa á sus tando por primera vez en los anales del sufragio universal en la culta Barcelona contra la personales pasiones, que no ha de secundarles en obra tan perniciosa la masa honrada de los legalidad del acto más solemne de todo pueblo libre; si algunos que no tienen derecho á que queremos la Unión y la Fraternidad. llamarse republicanos han obrado como no obró la porra sagastina en lo más ominoso de Este Comité, en nombre de esta Unión y de esta Fraternidad, fuerte en su derecho, que aquella dominación infausta, derribando las urnas violentamente, rasgando los comproban- es el derecho de sus correligionarios, sostendrá con impávida entereza, seguro del triunfo, tes de la votación, alterando el sosiego del colegio, hiriendo al primer representante de la el resultado de un acto realizado legalmente y sin protesta, dentro de la neutralidad más ab- autoridad popular y cometiendo una serie de vergonzosos atentados, conste que esté Comité soluta. lanza sobre su cabeza, en nombre del partido que representa, el negro borrón á que con tal Republicanos: Los candidatos que lleva á las urnas nuestro partido, son: vil proceder se han hecho acreedores. Por el primer distrito, ciudadano Benito Arabio Torres. No son, no, republicanos los que, derrotados en sus pretensiones, apelan á la violencia, Por el segundo distrito, ciudadano Estanislao Figueras. no para vindicar un derecho que no les asiste, sino para destruir el derecho de los demás. Por el tercer distrito, ciudadano José A. Clavé. Así obran tan sólo los que por ley tienen el capricho, los que por medios utilizan la sorpresa Por el cuarto distrito, ciudadano Francisco Pi y Margall. criminal y el atentado infame. Por el quinto distrito, ciudadano Santiago Soler y Pla. Y aun cuando al vulnerar ayer las justas leyes que nuestra comunión se ha dado para su Votadles, pues, despreciando cualquiera otra interesada sugestión, y al votarles, votaréis buena organización demostraran patentemente que tampoco respetarían después las leyes la dignidad de nuestro partido y lanzaréis la más viva protesta contra sus eternos perturbado- del país; si perdonarse podía lo primero, mera discordia de familia, condenarse debe lo se- res, protesta que constituirá su mayor castigo. gundo con resolución enérgica, por cuanto ante el país podía manchar la honra inmaculada ¡¡Viva la República democrática federal!! del partido que representamos, del partido que en el poder debe dar más pruebas que otro Barcelona 4 de Mayo de 1873. — Directorio: Antonio Trulls, Jerónimo Fuillerat, Deme- alguno de rectitud, de moralidad y de respeto á la ley y al derecho escrito en la bandera que trio Arabio Torres. Vocales: Miguel González, Francisco Villegas, Ramón Pallós, Antonio ha tremolado siempre. Auqué, José Domingo, Isidro Parellada, Julián Alcalá, Hilario Armengol. Secretario: Evaristo Cumple, pues, este Comité su misión lavando la afrenta que ha querido inferírseos, y Dey. excitándoos á que en vindicta del más sagrado de los derechos, ultrajado ayer por una turba 214 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 215 de indignos ciudadanos, procuréis auxiliar á los tribunales en su misión de esclarecer los no omitirá medio para que ésta quede satisfecha; únicamente dirá, para que conste, que nadie hechos, contribuyendo á que caiga todo el peso de la ley sobre los culpables. que profese las doctrinas que él ha sustentado y procura difundir puede atacar ni conculcar La justicia y nuestra dignidad reclaman este desagravio: la opinión pública indignada lo los derechos de los demás, y ataca y conculca estos derechos todo aquel que falsea el sufragio exige. No será este Comité sordo á sus clamores, y al ver ante la ley á los conculcadores del de cualquier modo que sea. sufragio universal, se dará por satisfecho de sus excitaciones honradas. «El Estado Catalán» sabe cuáles son sus derechos sin necesidad de que nadie se los re- Republicanos: En todo país libre los atentados encuentran ejemplar castigo. Si preten- cuerde, y permanece en su puesto de honor defendiendo los mismos principios que siempre demos serlo, no olvidemos que la ley vela por todos. Cúmplase la ley y escarmiéntese á los ha sustentado, sin variar en nada su programa, dispuesto á hacer frente á cuantos le combatan que dentro de nuestro partido se han mostrado fatalmente inficionados del más asqueroso y sin que le arredren los contratiempos. Sabe que en la defensa de una idea se experimentan sagastismo. derrotas que ni abochornan, ni deben hacer perder la fe, y se alcanzan victorias que redundan ¡Viva la República democrática federal! en beneficio del país, y por esto, aun cuando considera un contratiempo para la Confede- Barcelona 13 de Mayo de 1873. — El Directorio: Antonio Trulls, Jerónimo Fuillerat, ración de los Estados españoles el resultado de las últimas elecciones en Barcelona, no se Demetrio Arabio Torres. Tesorero: Francisco Villegas. Vocales: Miguel González, José Do- desalienta y confía en la victoria. mingo, Isidro Parellada, Antonio Auqué, Hilario Armengol, Juan Alcalá. Secretario: Evaristo ¡¡¡ Viva la República democrática federal!!! Dey. Barcelona 15 de Mayo de 1873. — El Estado Catalán. O P Comunicat d’Estat Català, centre dels republicans demòcrates federalistes, Comunicat de Miquel Ferrer i Garcés, governador civil de Barcelona, en adreçat als electors després de la derrota a les eleccions. S’hi condemna el qual denuncia algunes vulneracions del procés electoral i retreu i nega l’atac contra les autoritats republicanes que s’ha fet en nom d’Estat Català. l’acusació d’haver dirigit una circular als ajuntaments per recomanar una Signat el 15 de maig de 1873 a Barcelona. candidatura. Signat el 10 de maig de 1873 a Barcelona. el estado catalán, centro de los republicanos demócratas federalistas, gobIerno de la provIncIa de barcelona. — Un Ayuntamiento de la provincia ha tenido AL PÚBLICO EN GENERAL Y Á SUS CORRELIGIONARIOS EN PARTICULAR. el mal pensamiento de dirigirse á mí, preguntándome el nombre del candidato del Gobierno Han terminado las elecciones, y en ellas «El Estado Catalán» ha cumplido poniéndose para la presente elección de diputados. al lado de los distritos, y apoyando los candidatos que éstos han proclamado en uso de un Por consideraciones que se adivinarán, no expongo la Corporación consultante á la ver- derecho que nadie, sin atacar los principios del partido republicano democrático federal, güenza pública citando el nombre del pueblo á que pertenece; pero denuncio el hecho so- puede disputarles. El resultado de la votación ha sido contrario al que esperaba este centro. metiéndolo á la reprobación pública, á fin de que desaparezcan de una vez esos hábitos de Los candidatos de los distritos no han salido elegidos y el número total de electores que han vergonzosa servidumbre, cuya sola tolerancia nos deshonraría. acudido á las urnas indica el retraimiento de la mayoría del partido federalista. Estos hechos He sabido por otra parte haberse supuesto por alguno el absurdo de que el Gobernador señalan á este centro la línea de conducta que debe seguir; procurar que se difundan cada día de la provincia había dirigido una carta-circular á los Ayuntamientos de cierto distrito reco- más los buenos principios y trabajar para que la República española sea democrática federal mendando determinada candidatura. Me rebajaría desmintiendo esta miserable impostura; de hecho, basada en los principios que «El Estado Catalán» ha sustentado siempre. Los re- pero como la suposición afecta á mi honra y como cabe en lo posible que se haya abusado de sultados dicen, y los medios puestos en práctica para combatir á los candidatos de los distri- mi nombre, ya que no de mi firma, someto el caso al tribunal competente para los efectos de tos lo confirman, que son muchos los que han visto en las últimas elecciones sólo la lucha de justicia. dos candidaturas y no la de dos ideas, y es preciso que esta confusión no se reproduzca en lo Barcelona 10 de Mayo de 1873. — Miguel Ferrer y Garcés. sucesivo. Esto procurará «El Estado Catalán», con tanta más razón en cuanto un hecho lamentable ha venido á demostrar la necesidad de difundir las buenas doctrinas, y este hecho es lo ocu- rrido en el colegio de la Lonja al empezarse el escrutinio el último día de las elecciones. «El Estado Catalán» deplora un atentado que nadie puede defender y que es en todo contrario á los principios que siempre ha sustentado, y un ataque á las bases en que debe apoyarse la República democrática federal. No entrará en el terreno de las suposiciones, ya que el asunto está en poder de los tribunales, que sabrán averiguar de dónde ha salido el atentado; ni re- cordará que ha sido muy común en España atribuir á las oposiciones actos cometidos por los ministeriales; «El Estado Catalán» sabe que sus principios le colocan al lado de la justicia y CAPÍTULO QUINTO somatén en las provIncIas catalanas; ofrecImIentos al general segundo cabo; pro- testas y manIfestacIones; socIalIstas é InternacIonales; se suspende el anuncIado somatén. — notIcIas alarmantes; sublevacIón en Igualada; velarde dImIte el cargo de capItán general; comIsIón InvestIgadora y su resultado; revelacIones de varIos ofIcIales del batallón de las navas sobre la IndIscIplIna. — dImIsIón del general martínez campos; extracto de los telegramas y comunIcacIones sobre la marcHa de la guerra y sus IncIdencIas, puestos por éste al capItán general InterIno. — apéndIce. En la mañana del 21 de Mayo, apareció en los diarios y sitios de costumbre el Bando del general Velarde, fechado en su cuartel general de Montblanch (Tarragona), llamando á las armas á todos los hombres útiles desde la edad de catorce á sesenta años104. Grupos de gente, estacionados en las esquinas, comentaban favorablemente aquella disposición, y el final de cada párrafo, leído en alta voz, era recibido con frenéticos aplausos. Las Corporacio- nes populares dirigiéronse á sus representados excitándoles á secundar la militar y patriótica empresa105, y los centros políticos y buen número de industriales y fabricantes ofrecieron su concurso al general segundo cabo, quien no tenía palabras bastantes para agradecer se- mejante explosión de entusiasmo, que vino á conturbar impremeditado acuerdo de la Al- caldía106. Los corrillos formados donde se fijaron los impresos, convirtiéronse al punto en nutridas masas que se encaminaron á la plaza de San Jaime con ánimo de pedir explicaciones á la autoridad municipal, por haber convertido en irritante privilegio un servicio al que ve- nían obligados todos los vecinos, ricos y pobres. Numerosa comisión subió al Ayuntamiento con el propósito de exponer sus quejas al Alcalde; mas no siéndole esto posible por hallarse ausente de la casa, determinó redactar enérgica protesta oponiéndose al mandato que eximía de acudir al somatén107. Creciente el disgusto, varios ciudadanos publicaron segunda protes- ta108, mientras los acalorados desbordáronse en manifestación ruidosa, fijando un impreso en las concurridas vías con el llamativo título de ¡Sálvate, pueblo!, en la que se invitaba á una 104 Véase Apéndice, letra A. 105 Véanse las alocuciones de la Diputación y del Comité, Apéndice, letras B y C. 106 Véase Apéndice, letra D. 107 Véase Apéndice, letra E. 108 Véase Apéndice, letra F. 218 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO QUINTO 219 reunión que debía efectuarse al siguiente día, domingo 25, en la plaza de Cataluña, para los concurrentes, que deseaban oirle, salió á complacerles el repetido general, en lugar de protestar de la duración de la guerra. ¿Qué relación guardaba el censurado acuerdo con los disponer fuesen conducidos á un manicomio ó al juzgado aquellos estrafalarios y obsesos ataques dirigidos á los Ministros y á los jefes de columna? ¿Qué se proponían los autores de que nadie conocía. Al abandonar el palacio de la calle de la Merced, la comitiva se dirigió al aquel pasquín? ¿Avivar más las pasiones de los soldados que aun permanecían respetuosos gobierno civil con el propósito de ver al Sr. Ferrer y Garcés y pedirle se facilitasen armas al á la ordenanza, introducir nuevo dualismo entre oficiales y clases, para que resultase mayor pueblo obrero que, según dijeron, deseaba salir á campaña, si bien con las reservas antes la desobediencia? indicadas. El Gobernador ofreció telegrafiar á Madrid tan plausibles deseos, haciéndolo así Cierto que el Alcalde estuvo poco afortunado; pero es muy cierto también que los inicia- público el discursista obligado, añadiendo luego: «Vamos ahora á pedir cuenta al Alcalde dores del meeting, asiéndose á aquella orden como náufrago á débil tabla, hallaron medio de de ese Bando inicuo, beneficioso únicamente para el monárquico rico y perjudicial para el satisfacer sus personales venganzas en determinadas personas, exagerando la nota de un mal republicano pobre»; y, todos en confusión, manifestantes y curiosos, se encaminaron á las entendido patriotismo. Casas Consistoriales en número de unas quinientas personas. Introducidos en el despacho Llegada la hora, se realizó el anunciado acto, colocándose en los balcones de casa Gibert del Alcalde, los comisionados expusiéronle sus quejas, por considerar injusta y antidemo- tres estandartes, rojo el uno, con el lema, en letras blancas: La Federación, club socialista crática la exención por metálico. Larga y acalorada fué la visita que, al ser conocida por los republicano federal de Barcelona; negro el otro, que guarnecido de crespones y también en que en la plaza de San Jaime aguardaban, levantó fuertes recriminaciones y no pocos gritos letras blancas, decía: A la memoria de los mártires de nuestra santa causa; y de color rojo el subversivos que originaron algunas carreras; mas restablecido el orden, nuevo compañero último, con las palabras Venganza, Venganza, Venganza y Guerra á los carlistas y muerte salió á pedir que esperasen los resultados de las promesas hechas, «y, si no se cumplen, dijo, á los traidores. El iniciador de los discursos anunció, que el objeto de la convocatoria era volveremos á reunirnos para obrar según convenga». Tan luego como apareció en el balcón condenar, ante las autoridades, las falsas noticias que de la guerra daban los jefes de colum- central de la Casa del Pueblo su primer representante, resonaron voces de «¡fuera, fuera!» na; pedir armas para que el pueblo fuese en persecución de los carlistas; se remunerase á los y de «¡que hable!, ¡que hable!», las cuales se acallaron al noticiárseles que no podía dirigir trabajadores que saliesen á campaña, indemnizando á las viudas y huérfanos de los que en ella la palabra á los patriotas por hallarse afectado de la garganta; y con un ¡viva la República pereciesen. Otro orador, también obrero, dijo «que la sociedad y la República adolecían del federal socialista! disolvióse la manifestación, que fué un desencanto más á los muchos re- defecto de querer medrar los unos á expensas de los demás, desde los republicanos de alta gistrados. esfera que se apresuraron á ocupar los primeros puestos de la Nación para disfrutar pingües De manera que retoñaron las mismas peticiones, iguales amenazas que las hechas pocos sueldos hasta los jefes de la Internacional, que engañan á la clase proletaria exigiendo á cada días antes por los batallones de francos, á excepción de pedir el relevo del general Patiño que, asociado uno ó dos reales semanales para, de esta suerte, vivir sin trabajar y gastarlos en cafés para los titulados socialistas, resultaba un militar de inmejorables condiciones. Lástima que y comilonas». Tales frases produjeron muestras de asentimiento y de disgusto en los concu- las energías y actitud revolucionaria en que se colocaron no las guardasen para presentar cara rrentes, saliendo otro en defensa de aquella sociedad anunciando «que había llegado la hora á los carlistas de la montaña que, según decían, tanto anhelaban combatir, de lo que nunca de la justicia del cuarto estado en contra de las clases conservadoras; que la Internacional llegó la hora, prefiriendo permanecer en la ciudad donde ningún riesgo corrían. quería que sus afiliados fuesen á combatir á los facciosos, pero costeando los gastos los mo- Considerando insuficiente garantía las ofertas de la autoridad militar, hechas en despres- nárquicos; que el ejército debía licenciarse, ya que su conservación servía tan sólo para que tigio de la misma, los compañeros elevaron al Poder Ejecutivo un memorial de quejas en con- los jefes y oficiales consiguiesen empleos á costa del pueblo; que lo acordado debía pedirse tra de las autoridades, acusándolas de inactividad en combatir al carlismo, á la vez que pedían á las autoridades y, caso de no concederlo, imponérselo á viva fuerza. Todo lo que hagan las volviese á ser nombrado el general Contreras, «por tener el convencimiento, decían, de que Cortes, añadió, es tiempo perdido; hoy debemos ir en contra de los carlistas, mañana iremos era el destinado á concluir la guerra civil». No escasearon tampoco las censuras al Alcalde por en contra de los tiranos, llámense como quieran,» terminando la famosa catilinaria con un su Bando; «por cuanto, añadieron, se crea de esta manera un privilegio á favor del capital y se ¡viva la República internacional! Resumió los discursos el primero de los compañeros, que imponen contribuciones pecuniarias que nadie, absolutamente nadie, está autorizado para se esforzó encomiando las excelencias del socialismo y, luego de soltados los indispensables ello, no siendo antes discutidas y votadas por las Cortes. Además, urge, señor Presidente, ¡viva la República federal socialista!, ¡abajo las caretas!, ¡abajo los tiranos!, ¡abajo los traido- que toméis medidas enérgicas para acabar de una vez para siempre con todos los enemigos de res!, dióse por concluso aquel abigarrado conjunto de aspiraciones. la República democrática federal, con sus naturales y lógicas consecuencias, y con una gue- Puestos en marcha los manifestantes, dirigiéronse á la Capitanía general, á cuyas habi- rra civil que nos deshonra ante la Europa civilizada.» Pedíase, por último, el nombramiento taciones subió la comisión conferenciando brevemente con el segundo cabo. Al aparecer, el de una comisión denominada «Junta de armamento y defensa», compuesta de personas que que hacía las veces de director anunció á los reunidos en la plaza que habían sido expuestas no ejerciesen cargo público alguno. al Sr. Patiño las razones que les obligaban á exhibirse, y que éste (se refería á la autoridad) La «Federación local barcelonesa, Sociedad Internacional de Trabajadores», también aseguróles haber destituído á uno de los jefes de columna por dar partes falsos; «en cuanto formuló su protesta impugnando el Bando del Alcalde. He aquí los párrafos más importan- á la demanda de armas, continuó, los Sres. Contreras y Patiño las pidieron en repetidos tes: «Cuando los pueblos pueden ser dueños de sus destinos y pudiendo, por consiguiente, telegramas al Poder Ejecutivo, pero sin resultado. Esto es lo que dice el general, entendedlo entrar en plena democracia se entregan en manos de unos cuantos hombres subordinándose bien, ciudadanos, el general Patiño, que es un buen republicano, no el general Velarde;», y al principio de autoridad, no hacen otra cosa que cambiar de dueños y dar lugar con su con- con otro ¡viva la República federal socialista! púsose fin al acto. Obligado por el vocerío de ducta á la odiosidad........... 220 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO QUINTO 221 »No hay que extrañar, por lo tanto, que el Alcalde de Barcelona, republicano y demócrata tros augurios. Las propagandas perniciosas de los enemigos de la República y la pasividad —pero autoridad siempre—, haya venido con su alocución dirigida á los barceloneses á con- de las autoridades en combatirlas hicieron su camino, dando, como era consiguiente, na- tinuar en otra forma la odiosa exención de la contribución de sangre, que tan abominables turales frutos. hacía las dominaciones pasadas. Exime de exponer su vida ó verter su sangre á aquellos que De consternación y de dolor fué para los buenos demócratas de Barcelona el día 6 de tengan un puñado de plata... Junio. Con la velocidad propia de su importancia, cundió la noticia, mortal de necesidad para »Nosotros, los infelices trabajadores, hemos de continuar siendo lo que hasta aquí. Esto la causa de la República en Cataluña, de haberse sublevado la columna del general Velarde y no es justo, ni democrático, ni decoroso, cuando deben ser los primeros en salir á pelear los corrido sangre liberal por las calles de Igualada. El estupor que en los primeros momentos se que más tienen que perder. apoderó de todos, fué indecible, y nadie acertaba á explicarse lo que sucedía ni cuáles fuesen »Conste así y conste que nosotros no rechazamos formar parte del somatén contra los las medidas oportunas ante la gravedad de las circunstancias. Pero pasados los primeros mo- carlistas; sí, protestamos, de que se eximan como siempre los privilegiados. mentos y conocidos oficialmente los detalles por telegrama del citado jefe y que transmitió »Nosotros estamos, pues, prontos á empuñar las armas, hoy, mañana, si es preciso, con al Ministro de la Guerra el Sr. Patiño109, las autoridades militar y civil acordaron convocar de tal que el somatén sea verdad, con tal que el somatén tenga por objeto acabar con los que nuevo en el despacho de la primera á las Corporaciones provincial y municipal, comandantes directa é indirectamente sostienen el carlismo, con tal que el somatén, comenzando por sos- de Milicia, Comités, Círculos y agrupaciones republicanas, con el objeto de comunicarles tener privilegios odiosos, no venga á parar en ridícula pantomima. la gravedad de las noticias recibidas y acuerdos que en su vista debían tomarse. Dióse des- »¿Y cómo no estar conformes nosotros en combatir y acabar hasta con las raíces del car- de luego al público una proclama, anunciadora de lo ocurrido, por la cual supiesen todos, lismo, cuando éstos no quieren ni pueden traer otra cosa que la tiranía, consecuencia obliga- pueblo, ejército, armada y Voluntarios, que, animados del mayor espíritu de justicia, los fir- da del lema de su bandera, Dios, Patria y Rey? mantes del documento estaban dispuestos á conocer la verdad en toda su pureza, aplicando »¿Cómo no acabar con los carlistas, cuando la guerra que sostienen justifica la conti- el oportuno remedio, caso de existir alguna demasía, ó imponer el castigo merecido á los que nuación y aumento del ejercito que, por su organización y la inmensa mayoría de sus jefes y de ello se hubiesen hecho acreedores110, á cuyo efecto saldría inmediatamente para el sitio de oficiales, no puede ser sino un peligro para la libertad? Lo que en este momento ocurre en los sucesos una comisión investigadora, custodiada por el infortunado brigadier Cabrinetty y Francia es buen ejemplo de ello. Por la conservación y fomento del ejército, ha sido posible varias fuerzas regulares y de la Milicia. Impulsados por la sensación que la noticia produjo en la reacción de Thiers hasta ahora y la más acentuada de Mac-Mahon hoy. los ánimos, todas las fracciones liberales agrupáronse en torno de las autoridades, dispuestas »Al pueblo le faltan armas: sin ellas poco puede hacer contra las hordas absolutistas; para á mantener el orden, ya que así lo demandaban los sagrados intereses de la Patria y la seriedad que el levantamiento del somatén sea fructífero, son necesarias. y buen nombre de los amantes del progreso en la segunda capital de España. »Sí, levántense en masa los pueblos y no se paren en necias consideraciones; búsquen- La prensa republicana participaba de igual asombro, dedicando al repugnante acto de seles en las montañas, en sus madrigueras, en sus cabildeos y cuarteles generales de las Igualada un enérgico artículo de fondo pidiendo el restablecimiento del principio de auto- poblaciones; tráteseles como debe tratarlos el pueblo, como á sus enemigos eternos é irre- ridad111. conciliables, entonces y sólo entonces acabará esa carcajada del pasado, esa convulsión y A cumplir la promesa hecha por las autoridades en la alocución de que antes hablamos, desesperación de la teocracia agonizante. ¡Armas y somatén! ¡Abajo los privilegios! ¡Abajo marchó en la mañana del 7 para Martorell y Gelida, —en cuya estación halló al general Velarde todos los absolutismos! ¡Viva la revolución!» El somatén, que por efecto de detalles de organización hubo de suspenderse por brevísi- mos días, no pudo llevarse á término por los tristes sucesos de Igualada. Savalls triunfó: dijo que el somatén no saldría del estado de crisálida y así fué en efecto. 109 «Cazadores de las Navas, gran parte de Mérida, de Madrid, artillería de montaña, Voluntarios de Solsona y bastantes paisanos se han sublevado en Igualada, anoche 5, al grito de la federal y muera el general y todos los jefes * * * y oficiales. La oficialidad acudió inmediatamente á sus puestos y fué recibida con descargas por los sediciosos, ba- tiéndose personalmente, resultando heridos y muertos algunos soldados; toqué llamada y nadie acudió; pero luego La gravedad que entrañaban algunos rumores y de los cuales se hizo eco la prensa, llegaron 200 guardias civiles, una compañía de Mérida, la fuerza de ingenieros, dos compañías de cazadores de referentes á nuevos actos de indisciplina ocurridos en la columna mandada por el Capitán Madrid y algunos soldados sueltos de las Navas; he salido con esta fuerza de Igualada á encontrarme con la columna general, originó momentánea alarma en la noche del 25, cesando tan pronto como pudo del brigadier Padial. Las hojas sueltas y periódicos me han desautorizado para mandar. Suplico á V. E. acepte mi dimisión, haciendo entrega del mando al general segundo cabo. — Velarde.» comprobarse que carecían de fundamento; á lo menos ninguna noticia se había recibido Contestóle el Ministro «que procurase restablecer la disciplina y contase con la confianza del Gobierno». Re- en los centros oficiales, confirmándolos. Como no era la primera nota sensacional salida plicó el Sr. Velarde «que, temerosas las tropas que permanecían fieles de estar en contacto con los sublevados, de determinado lugar, inquirieron los Comités que la procedencia de la que nos ocupa deseaban pasar el Ebro, tratando los jefes y oficiales de pedir su reemplazo antes de permanecer en Cataluña un partió de los corredores del Liceo, sitio en donde se reunían los jugadores de Bolsa de momento más, y á los cuales comprometióse acompañar hasta Tortosa.» La Justicia Federal, órgano de Roque Barcia, fué uno de los periódicos á que se refería el Sr. Velarde. Las última hora. Se aseguraba que uno de los batallones negóse á obedecer las órdenes del Sr. injurias y denuestos contra aquél, dirigidas desde Madrid, llegaban á nosotros en fuertes remesas de hojas que eran Velarde, y que, al pretender reprimir la falta, fué herido de dos tiros de revólver disparados repartidas con profusión á los soldados, con el propósito de quitar autoridad y prestigio al general. A Viralta y sus por varios artilleros, siendo asesinados además algunos jefes. Afortunadamente, nada de lo agentes corresponde principalmente la gloria de aquella insensata obra. 110 dicho resultó cierto aquel día; mas, por desgracia, pocos después confirmáronse los sinies- Véase Apéndice, letra G. 111 Véase Apéndice, letra H. 222 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO QUINTO 223 con el resto de las fuerzas que le eran adictas y en disposición de embarcarse para Tortosa, »Preguntado sobre las causas de la insubordinación, nos ha manifestado las ideas que desde cuyo punto deseaba ponerse al habla con el Gobierno,— la comisión nombrada para respecto á disciplina dejo expuestas anteriormente. Las relaciones de los oficiales con las indagar las causas que determinaron la indisciplina. Conocido que fué por aquél el carácter y tropas, eran muy poco satisfactorias. Ofendidos algunos porque á los de los batallones fran- objeto de los comisionados, conferenció con ellos en la sala de espera de la misma estación, cos no se les descuenta el tanto por ciento, habían manifestado además diversas quejas; no de cual conferencia se dió inmediata cuenta al Gobernador, por conducto de uno de los dele- entra en menos la circunstancia de tener varios de ellos ascensos y grados indebidos, favor gados de la Diputación provincial112. que debemos á los radicales y causa de perenne odio y mutuo descontento. «La indisciplina, en más ó menos grado, es general en las fuerzas que operan en Catalu- »En este estado hubo necesidad de cambiar el capitán de una de las compañías del bata- ña, decía La Independencia del día 8 de Junio, por referencia de uno de sus redactores que llón de las Navas, quien, en concepto del general, no podía mandarla. Esto sucedió en Vich. iba agregado á la sobredicha comisión; se han roto los lazos que antes mantenían la cohesión El nuevo fué recibido con descontento; no obstante, con energía logró imponerse. Los sol- en el ejército: el soldado desconfía por sistema de todos los jefes, quiere eximirse de ciertos dados, á pesar de todo, se atrevían con él, y vino un día en que al gritarle «¡viva la federal!» actos propios del servicio; soliviantado, desprecia las revistas de policía, juega, hace cara en son de mofa, quiso castigar á los que en su concepto faltábanle al respeto. Esto promovió á los oficiales, y no hay medio de volverle á la obediencia y al orden necesario, estando en un disgusto en la compañía, disgusto que se propagó fácilmente á las demás fuerzas, dado el campaña. Cuando se encuentran frente al enemigo, se baten con bravura, es cierto, pero sin estado de laxitud en que se hallaban. Sucedió esto el día 4. El general tuvo conocimiento el 5 orden; de modo que, si las partidas carlistas no estuviesen también desorganizadas en grado de que se tramaba algo entre todas las fuerzas de su mando. Apercibido, esperó que se reali- sumo, pagarían muy cara su falta de solidez en las retiradas. zasen los anuncios. No se hicieron esperar los acontecimientos. Al anochecer del 5, durante »Confúndese lamentablemente la libertad con los deberes anejos al servicio, de los cua- la revista, sonaron de repente algunos tiros: era ésta la señal de la insubordinación. Partieron les el soldado, con una pertinacia más ó menos marcada, quiere siempre eximirse. Y este del batallón de las Navas. En el primer momento, los jefes se arrojaron sobre los soldados, lamentable estado, no hay para qué ocultarlo, es general en las columnas que operan en trabóse una lucha cuerpo á cuerpo, de la cual resultaron algunas víctimas, que no me es dable nuestra provincia. Y decimos que no hay que ocultarlo, porque, siendo tan grande el mal, precisar todavía en estos momentos. nadie puede desconocer que ha de ser también muy grande el remedio. Existe además una »El general Velarde, resuelto á reprimir los excesos, tocó llamada; nadie le contestó. Por causa perenne de insubordinación. Casi todos los pueblos por donde pasan las columnas, último se presentó la fuerza de guardia civil é individuos disgregados de los demás cuerpos. la fomentan. Unos por espíritu carlista y otros inconscientemente, en los alojamientos, en Los que no estaban en el complot, más bien por miedo que por otra cosa, permanecieron en tabernas, en cafés, en la calle, en todas partes levantan suspicacias contra los jefes y oficia- sus alojamientos. les, acusándoles de reaccionarios; y el soldado, rudo por lo general, que ya no se aviene á la »Con los que se presentaron, aunque inferiores en número, pero superiores por ir más molestia de verse mandado, no necesita más para desconfiar de todo el mundo y aprovechar organizados que los insurrectos que de hecho quedaban sin jefes, trataba de atacarlos el ge- todas las contingencias para demostrar la desconfianza en uno ú otro sentido. neral Velarde; pero se negaron á acometer esta empresa, pretextando que no querían hacer »No quiero por esto disculpar á los jefes y oficiales, pues es natural que cuanto más tiran- armas contra sus compañeros, declarando, no obstante, que estaban dispuestos á seguir en te sea la actitud del soldado, más lo es también la de las clases. Castigos irritan, debilidades todas partes al mencionado general. Los gritos de los insubordinados eran: «¡Muera el tira- rebajan; el término medio es imposible. ¿Quién tiene la culpa de este sensible estado? La no!» «¡Mueran los jefes y oficiales!», y al ver que no se les reprimía inmediatamente, se cre- debilidad de quienes, debiendo adoptar en un principio medidas enérgicas y salvadoras, han cían y adquirían nueva audacia. El general, entonces, en la imposibilidad de resistir, reunió descuidado este asunto. cuantas fuerzas pudo librar del contagio y se las llevó consigo hacia el punto que ocupaba »Objeto de más detenido examen las presentes observaciones, prefiero por ahora ser hoy al celebrar nuestra entrevista. Hay que advertir que muchos paisanos participaron de la mero cronista de la conferencia que con el general Velarde acabamos de celebrar. rebelión. ¿Con qué móviles? El general Velarde cree que eran carlistas. »Dicho militar está físicamente muy desmejorado: nos ha dado cuenta de sus inmensos »Tal es, en resumen, el relato que nos ha hecho de lo ocurrido en Igualada y de sus trabajos, que tenían un triple objeto: combatir á los carlistas por su parte, dirigir las opera- causas. Considerándose sin prestigio para mandar fuerzas de esta naturaleza, teniendo ciones generales y mantener la disciplina en sus fuerzas. Nos ha dicho que, sin aquella falta presentimientos fundados de lo que iba á ocurrir y á pesar de haber telegrafiado distintas de cohesión que se observaba, muchas de las operaciones emprendidas combinadamente veces al Gobierno, con el fin de que se adoptaran las medidas convenientes, que no pudo habrían podido dar los resultados apetecidos, y que, habiéndose presentado cada vez más obtener hasta ahora, y notando además que se le atacaba de un modo inconsiderado por grave la indisciplina, las últimas operaciones fueron menos eficaces que las que emprendió ciertos periódicos intransigentes, cuyos sueltos servían para inficionar todo el ejército, re- al principio de su mando. partiéndose profusamente entre el mismo en forma de hojas volantes, adoptó la resolución »El general Velarde nos ha hablado con vehemente sinceridad: de carácter ya de suyo de abandonar el mando militar de Cataluña, para el cual se consideraba sin condiciones ni franco, nos ha hecho revelaciones íntimas, que no creo oportuno transmitir, pero que evi- medios. dentemente demostraban la veracidad de sus palabras. »La comisión cumplió, en lo demás, su misión investigadora, apurando hasta las últimas preguntas, con el fin de practicar lo propio en los demás puntos que debe recorrer y formar juicio sobre el verdadero carácter de los graves acontecimientos que acaban de tener lugar. 112 Véase Apéndice, letra I. A este efecto nos disponemos á pasar á Esparraguera, en donde se hallan las fuerzas que se 224 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO QUINTO 225 insubordinaron. ¡Y cosa singular! Como si el mando, ejercido en una ú otra forma, fuese »Expuesto el objeto de la comisión, pasaron á relatar los sucesos: hiciéronlo en su mayor indispensable á las tropas, éstas han obligado á un capitán á que las dirigiera, poniendo en él parte de referencia, pues el batallón de Madrid, al cual, como queda dicho, pertenecían la absoluta confianza. Este capitán, como os digo, ha sido obligado. Las fuerzas que iban con mayor parte de dichos oficiales, llegó aquella misma tarde á Igualada, de verificar una ope- el general Velarde, y especialmente el batallón de Aragón, están dispuestas á acompañarle ración, para practicar la cual hacía unos ocho días que se había separado de la columna del hasta los confines de Cataluña. Así lo harán, si se ha de atender el espíritu de las tropas y el de general Velarde: ninguna parte pudo tomar en los acontecimientos, pues venían cansados los oficiales, cuyo sentido ha tenido la comisión pretexto para consultar. sus individuos y estaban distribuídos en sus alojamientos. »La impresión que nos ha producido la reunión de los oficiales es bien triste. Unos por »De referencia, pues, expresaron que hacía tiempo se notaba disgusto entre los soldados creerse rebajados, otros tal vez por intemperancia, han demostrado que, obedeciendo al Go- de algún cuerpo, y especialmente entre los del batallón de las Navas, á causa de los rudos casti- bierno en todos casos, desean luchar contra los carlistas; pero no en Cataluña, en donde sus gos que recibían; que esto, y el haberse arrestado á cuatro individuos y obstinarse la compañía tropas son insultadas por las demás, llamándolas reaccionarias, por el mero hecho de estar en querer su libertad, era lo que había dado lugar á las lamentables escenas que ocurrieron. disciplinadas, ó exponiéndolas al contagio general, sino en donde la disciplina se conserve y »Ya teníamos un motivo racional que determinaba la insubordinación. ¿Era fundado? con ella la fuerza y el vigor del ejército. Este sentimiento se ha afirmado tanto más en mí, al Esto es lo que la comisión debía examinar, apelando á todos los medios conducentes. oir en boca de algunos soldados rasos las siguientes ó parecidas palabras: «¡Queremos ir á »Dieron detalles acerca de lo ocurrido; dijeron que el grito predominante era el de ¡viva combatir los carlistas en el Norte!» la federal!, que los toques de las cornetas se confundían durante el fuego, y que á esto, sin Realizada en parte la misión que llevaban los comisionados, importábales conocer las duda, fué debido que no se distinguiera el de llamada que mandó dar el general: aseguraron causas obligadas de la sublevación y factores que á la misma contribuyeron. Veamos cómo que, hasta la madrugada siguiente de haberse éste marchado, no tuvieron conocimiento de las explica el mentado redactor: «.....Con este intento (el de continuar la información) nos su ausencia, la que les sorprendió infinito; que de otro modo se le habrían unido con sus dirigimos á Esparraguera, creyendo encontrar en aquella villa los restos de la importante fuerzas, y que no creían que por parte de los soldados hubiese resentimiento alguno directo columna del general Velarde, entregados á la más completa desobediencia, gritando y albo- con el general Velarde. rotando, campando cada individuo por sus respetos, y haciendo holgada vida sin ley ni freno. »Preguntados acerca de la conducta observada por aquéllos después de los aconteci- Tal debíamos imaginar, dada la profunda impresión que nos produjo la entrevista celebrada mientos, nos dijeron que fué regular, como siempre, que el servicio se cumplía y reinaba el en Gelida con el general Velarde. orden, habiendo entrado en razón el batallón de las Navas, desde luego que se vió sin jefes. »Salimos de Martorell á las tres de la tarde, con orden de que la columna que nos acompa- Los oficiales de Madrid manifestaron á la comisión que su anhelo y el de sus subordinados ñaba, mandada por el intrépido Cabrinetty, no saliera hasta dos horas después, con el fin de era reunir nuevamente el batallón y seguir las operaciones contra los carlistas. Es de advertir, evitar que los restos de las fuerzas de Velarde pudiesen interpretar la presencia de una nueva que una parte del batallón de Madrid reunióse con el general Velarde, y que otra se quedó en columna, de cuya llegada no estaban advertidas, como un deseo de parte nuestra de castigar Igualada, ignorando su marcha. á mano airada su insubordinación. »El capitán de los Voluntarios de Solsona expresónos que las fuerzas de su mando nin- »¡Cuál fué nuestra sorpresa al llegar á Esparraguera! La plaza estaba cuajada de soldados, guna parte absolutamente tomaron en los sucesos, y que aun cuando su segundo fué objeto formados por compañías: el orden era admirable entre ellos, ni un grito se oía: su semblante de algún atropello por parte de los soldados insubordinados, él, que se hallaba en una casa era generalmente sosegado. La comisión pasó al Centro Republicano acompañada del Alcal- particular alojado, nada supo exactamente de lo ocurrido hasta el día siguiente. de de la villa. Este nos enteró de que la llegada de aquellas fuerzas á Esparraguera se había ................................................................................................................................ verificado con entera regularidad. Preguntámosle cuántos jefes había entre las fuerzas, y nos »Larga y enojosa ha sido nuestra tarea en esta villa (Igualada), teatro de los últimos acon- dijo que algunos. Lo primero nos sorprendió, lo segundo más todavía. ¿Cómo se comprende tecimientos. Teníamos por punto de partida las tristes explicaciones del general Velarde, las que tropas insubordinadas pudiesen haber recorrido el largo trayecto de Igualada á Esparra- insinuaciones alarmantes de los jefes y oficiales que en Gelida quedaban á sus órdenes; las guera con plena regularidad? ¿Cómo, si se trataba de matar á los jefes, se comprendía que declaraciones de los siete oficiales que seguían entre las fuerzas de Esparraguera y, finalmen- algunos de ellos las acompañasen, siendo sus órdenes perfectamente obedecidas? Porque te, el estado de éstas, inexplicable en verdad, si es que habíamos de dar ciego crédito á las hay que tener en cuenta que, en la conferencia que celebramos con Velarde, se nos dijo que palabras del general Velarde. el odio contra los jefes era general, que el grito de «Abajo los galones» y «Muera el tirano» »Por esto al llegar á Igualada conferenciamos largamente con el Ayuntamiento, recibien- (refiriéndose á Velarde) era el predominante, y, en fin, que las fuerzas de las Navas, Mérida, do de algunos concejales extensas explicaciones sobre tan arduo asunto. Sus referencias han Madrid y artillería, así como los Voluntarios de Solsona, estaban en plena insurrección y en producido que llamáramos á nuestra presencia á diversos vecinos, así de los habitantes en la completo desenfreno. plaza de la Cruz, que es donde principiaron los sucesos, como de los más próximos al lugar »Dado este punto de vista, el aspecto de las fuerzas nos sorprendió de un modo extraor- donde cayeron muertas las víctimas de la insubordinación, como, finalmente, de los patrones dinario. Para salir pronto de dudas, mandamos llamar á los oficiales que existían, y al poco que tenían alojados individuos de la primera compañía del batallón de las Navas, que es, al rato comparecieron cinco de ellos, excusando la asistencia de dos más, ocupados en aquel parecer, la más interesada en los acontecimientos. entonces, según dijeron, en alojar á las tropas. De los siete oficiales ninguno había de las »Estas investigaciones nos absorbieron toda la tarde de ayer, á pesar de lo cual dedica- Navas, uno de herido y los cinco restantes pertenecían á Madrid. mos la noche á interrogar á las comisiones de los cuerpos que se hallaban en ésta durante los 226 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO QUINTO 227 acontecimientos. Estas comisiones componíanse de un sargento, un cabo y dos individuos cibían los soldados continuas é irresistibles insinuaciones. Los enemigos del actual orden por cada compañía. Llegaron á nuestra presencia, la guardia civil, el batallón de Mérida, el de de cosas, que aprovechan cuantas ocasiones se les ofrecen para desorganizar el ejército, y Madrid y finalmente el de las Navas. cuantos inconscientemente se hacen instrumentos de sus planes, no dejaban un momento »El espíritu de las comisiones era atento y subordinado: contestaban á nuestras pregun- de instigar á dicho batallón, al efecto de que despidiera á una parte de su oficialidad, pues tas con claridad y sin ambages; exponían los hechos sin contradicción; sus palabras eran ge- sin ella se pasaban los demás. Ora le decían que conservando su antiguo estado le llevarían neralmente prueba plena.» como antes al matadero, ora que sus oficiales eran reaccionarios que no querían la República, ................................................................................................................................ ora, en fin, provocaban su disgusto, haciéndole patente que el no encontrar en sus marchas Sintetizando los trabajos de la comisión, dice el repetido redactor: «El general Velarde y contramarchas á los carlistas, debíase á que sus superiores evitaban el encuentro. Esas pre- habló impulsado por su apreciación particular; los oficiales que llevaba, estuvieron muy lejos dicaciones y el ejemplo de los demás cuerpos no podían dejar de influir en el batallón de las de ocultar sus verdaderos sentimientos: las fuerzas que se quedaron después de la marcha de Navas. La obediencia ciega se rompió: empezaron á surgir desconfianzas y murmuraciones. Velarde, se mostraron acordes; y las declaraciones de los vecinos de Igualada, no discreparon La oficialidad se resentía de ellas, y sin tacto para acallarlas cuando algún soldado se permitía en el más insignificante detalle. dar algún grito de «viva la República federal», por ejemplo, con el fin de sondear sus opinio- »Por esto considero fácil determinar imparcialmente las causas de los sucesos, narrarlos nes, tomábanlo como acto de indisciplina, lo oían con disgusto y algunas veces llegaban hasta ó indicar en lo posible el remedio que existe para prevenirlos en lo sucesivo. Es fácil, por el punto de castigarlo. cuanto, bajo su punto de vista, ofendidos y ofensores se expresaron claramente. Los jefes »Estos castigos producían tirantez: el disgusto iba creciendo por parte de unos y otros: las hablaron de los soldados, los soldados de los jefes, y el vecindario de los hechos ocurridos. menores faltas castigábanse severamente: el palo no era la menor razón que se empleaba, el »El general Velarde es un militar estudioso y amante de emprender planes estratégicos, estoque no quedaba siempre en la vaina, el revólver se veía á menudo en manos de los oficiales, fáciles de desarrollar cuando hay talento, que esta cualidad no cabe negarle, y cuando además y dale que dale el soldado, y dale que dale el oficial, y húndase que se hunda el buen acuerdo, y las fuerzas de que se dispone son sólidas y obedientes. Por lo mismo, dicho militar, desde su desaparezca que desaparezca la solidez, la disciplina, la obediencia, la organización. llegada á Cataluña, trató de restablecer la disciplina y la obediencia ciega en el ejército, cosa »Si el soldado, ante alguna arbitrariedad, se quejaba al jefe superior, no encontraba nun- muy difícil estando los cuerpos desorganizados, la plana de oficiales mermada y acostumbra- ca justicia. Los oficiales, por su parte, asediaban al general con sus exigencias. Y llegó un día, dos los soldados á vivir con mayor holgura de la que permite la naturaleza del ejército. Los el mismo general Velarde lo atestiguó, que los de una compañía presentaron una exposición jefes, por otra parte, pecan por dos extremos opuestos: los unos se ablandan demasiado á las colectiva pidiendo el reemplazo, y que los de otra compañía formularon otra igual concebida exigencias de sus subordinados, y los otros tienden á reprimir ciertas faltas con el rigor de en los mismos términos y escrita del mismo puño y letra, lo cual significa connivencia y cons- los pasados tiempos, fuera de sazón en los que atravesamos, y que produce más bien exas- tituye un acto de indisciplina. De modo que no era sólo el soldado quien rompía la ordenan- peración que obediencia entre las tropas. Nunca se ha notado más que ahora la falta de una za, sino que los oficiales, dentro de su esfera, en esto le imitaban. Buen ejemplo de ello nos buena ordenanza adecuada á las modernas ideas, que trace de un modo regular y claro los dieron los que, congregados en Gelida á instancia de la comisión, con una altivez inaudita y deberes y los derechos de cada cual. No existiendo ésta, reina la arbitrariedad más completa, en alguna ocasión con destemplanza suma, contendieron al general Velarde á abandonar el y unos se creen desligados completamente de la antigua, y otros se consideran apegados á Principado, á pesar de haber expresado nosotros la necesidad que existía de no debilitar las ella todavía. ¿Cuál ha de ser el resultado de esta falta de acuerdo? Que el soldado mire á fuerzas que operan en nuestra provincia, y de aguardar siquiera un par de días á tomar reso- sus jefes con prevención cuando le castigan como en los pasados tiempos, que sirva de mala lución tan grave...................................» gana, que se trace á su capricho el círculo de sus deberes, que se deje seducir fácilmente por Terminado el encargo, la comisión regresó á Barcelona la tarde del día 10, y en la del predicaciones reaccionarias con capa de republicanas, y que en su habitual rudeza, tome pre- 9, llegó á Valencia, procedente de Tortosa, el general Velarde con algunas fuerzas del regi- texto de cualquiera cosa para mostrar su disgusto. Que el oficial, por su parte, se considere miento de Aragón y batallones de cazadores de Mérida y Madrid. ajado y ofendido ante las manifestaciones del soldado, que apele para reprimirlas á ciertos Cuatro días después, apareció en El Correo Militar un extenso documento, suscrito por actos imposibles en estos tiempos, que no desdeñe los castigos corporales y que ahonde más los oficiales de las Navas, en el cual se pintaba la deplorable situación del ejército de Catalu- las distancias entre él y el soldado, hasta el punto de que la cohesión que debe reinar en el ña. He aquí los párrafos más importantes: ejército se rompa por completo. «Allí estaban y están en un estado espantoso de deplorable bandolerismo, sin freno ni »Este triste estado de cosas es normal en el ejército de Cataluña. La columna de Velarde respeto, los artilleros de á pie y de montaña; Extremadura, que recientemente hizo fuego no podía librarse del contagio, y de aquí, digámoslo de paso, que ese pundonoroso militar, á su coronel en las calles de Berga; Saboya, que públicamente insultaba á sus oficiales; San que trataba de batir á los carlistas por medio de movimientos combinados que exigen suma Fernando, que los expulsó; Málaga, queriendo matar á su coronel Sr. Carretero y al teniente solidez entre las columnas, no viera coronados sus esfuerzos con la frecuencia que era de coronel; Navarra, de guarnición un batallón en Igualada á las órdenes del teniente coronel esperar de su indiscutible talento y de sus buenos deseos. En la columna de Velarde milita- García Muñoz, señor que ha manifestado carece de mérito mandar hoy á las tropas valiéndose ba un cuerpo recién llegado á Cataluña. Nos referimos al batallón de las Navas. Procedente de la ordenanza; Tarifa, del que podrán dar informes los pacíficos vecinos de Montesquíu; del Maestrazgo y habiéndose batido en el Norte con sin igual bravura, llevaba, al entrar en Alcolea, en Santa Coloma de Queralt y Cardona; América, en Prats de Llusanés, donde un Cataluña, completo el cuadro de oficiales. Por este motivo, al pasar por ciertos pueblos re- oficial, al recibir la queja de un paisano al que le robaron dos duros, contestó eran unos va- 228 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO QUINTO 229 lientes, y por consiguiente era preciso dispensar estas faltas. No queremos ser más extensos ponía en duda, que se había nombrado para mandar los batallones de cazadores de Béjar, en este vergonzoso relato, de cuya autenticidad respondemos y cuyas consecuencias desgra- Arapiles y Cataluña, que estaban á sus órdenes, tres tenientes coroneles que dos meses atrás ciadamente tocamos: consideraciones al alcance de todos nos lo vedan. eran tenientes de ejército y que no habían prestado ningún servicio relevante que les diese »Presenciando estos hechos, que son el pan nuestro de cada día en Cataluña, á pesar de autoridad para ejercer con respetabilidad mandos difíciles siempre y mucho más en las cir- que los jefes y oficiales de esos cuerpos han asegurado y aseguran al general, al Gobierno y cunstancias presentes.» El general describe el efecto que dicha disposición había causado á todo el que quiere oirlos, están en un estado completo de disciplina y obediencia, por cuya en el ánimo de los dignísimos jefes y oficiales de aquellos batallones, que tan bien se habían razón no nos sorprende haber visto en los periódicos que con motivo de los tristes y espe- conducido bajo todos conceptos y que no obstante habían sido nada ó muy mezquinamente rados sucesos de Igualada, el coronel, Comandante general interino de Lérida, se ofrezca á recompensados. «¿Cómo han de ver con calma, dice la comunicación citada, si son dignos, sostener la disciplina con los batallones de Alcolea, Habana, Málaga, Asturias y guardia civil; que se les postergue á charlatanes que no tienen la voz de la República más que en los clubs, y no incluímos los carabineros de Calatrava, porque á fuer de justos é imparciales, debemos pero que no van á defenderla en los campos de batalla?» Más adelante añade: «Si el hecho que decir, en honor á ese cuerpo, se mantiene perfectamente, así como la generalidad de la ca- motiva este escrito es cierto, yo no doy posesión á esos jefes, y para no verme en este con- ballería que se halla operando en Cataluña, la que merced sin duda al mayor trabajo que le flicto, presento mi dimisión, debiendo manifestar á V. E. que mi resolución es inalterable: ó proporciona su instituto no le queda tanto tiempo para pasarlo en los cafés y clubs, como esos jefes no toman posesión de sus mandos ó yo abandono el distrito.» sucede en la infantería y artilleros, que alegremente asisten á ellos para jugarse su peseta.» »En otra comunicación enviada el 12 desde Moyá al Capitán general, el Sr. Martínez Cam- pos, después de dar cuenta de que salía para el Estany en persecución de los carlistas, dice: * * * «Debo significar á V. E. que no llevo los 200 Voluntarios del 4.º batallón, porque no han Mas no acabaron con aquellos lamentables sucedidos las contrariedades sufridas, sino tenido voluntad de venir; se ofrecieron á ello, pero después lo reflexionaron mejor y harán un que fué menester presenciar como los generales de alguna significación y autoridad abando- movimiento hacia los carlistas; éstos tomaron el Norte y los Voluntarios de la Diputación hacia naban sus tropas, dejando un puesto de honor y de confianza para no exponerse á ser vícti- el Sur; dando la vuelta al mundo los encontrarán. Lo mismo han hecho los batallones 2.º y 3.º mas de maquinaciones y apasionamientos exagerados, llevados al terreno de la práctica por que se han ido á Granollers. Con estos elementos y la insubordinación del ejército, la guerra gentes ofuscadas por empirismos ridículos. La resolución tomada en San Felío de Codinas seguirá indefinidamente. En Vich estaban ayer los dos batallones de la Diputación y bastantes por el señor Martínez Campos, dimitiendo el cargo de Gobernador militar y jefe de opera- fuerzas del ejército; pero se estuvieron quietos los dos días que los carlistas estuvieron en ciones de la provincia de Gerona, obligada por un sinnúmero de concausas en la instancia Moyá.» El general Martínez Campos dice que, á pesar de haber aumentado la fuerza de Savalls, enumeradas, fué vivamente sentida113. Antes de partir para Madrid (20 de Junio), el general lo seguirá, suceda lo que quiera, con el batallón de Cuba, y suplica al Capitán general que le envió á la redacción del Diario de Barcelona, y éste daba á los vientos de la publicidad, los avise luego que sea aceptada su dimisión para entregar el mando, «toda vez, añade, que aquí no extractos de los partes circulados por aquél al Capitán general de Cataluña114. Helos aquí: es posible mandar y que la mayoría no piensa más que en cobrar del Estado». «En un telegrama del 9 del actual, expedido á la una de la madrugada al general segundo »En el parte de la acción de Oristá, remitido al Capitán general con fecha 13, el general cabo, el general Martínez Campos le dice «que habiendo leído en un periódico que el general Martínez Campos da cuenta de sus movimientos anteriores y de lo que hizo para auxiliar á la Velarde estaba autorizado para aplicar el rigor de la ordenanza á los sublevados de Igualada, columna del coronel de Saboya. Lo que el general dice de algunos jefes y de aquella fuerza le pregunta si quiere que se intente y le indica los medios de trasladarse rápidamente á la villa, en general, es mejor para callado que para referido, y atribuye aquel descalabro al estado de teatro de aquellos tristes sucesos, si acepta su proposición,» añadiendo á renglón seguido: indisciplina de las tropas: «Pero para comprender la derrota, prosigue, y vergonzosa fuga y «No sé lo que sucederá, pero nuestro deber es intentarlo y procurar restablecer la subordi- abandono de la artillería, necesito explicármelo por incapacidad del coronel y por cobardía nación y castigar los crímenes.» de casi todos, y cobardía hay, Excmo. Sr., con fuerzas que no tienen disciplina y á las que »El general Patiño contestó á este telegrama, diciendo que agradecía en todo lo que valía hoy se les deja gritar: abajo galones, mueran los oficiales, y se consiente despidan á un ofi- el ofrecimiento, manifestando al general Martínez Campos que se formaba causa y que á él cial de los pocos buenos de artillería.» Más adelante, en la misma comunicación, el general lo necesitaba en el punto que ocupaba para que se hiciese cargo de las operaciones en toda Martínez Campos, añade: «Como en la Gaceta he visto alterados mis partes y temo suceda la zona que tenía marcada el general Velarde, la cual le autorizaba á extender si lo creía ven- lo mismo con éste, lo conservo para publicarlo si se altera, pues los que me vean retirar de la tajoso para la persecución, sin desatender la provincia sometida directamente á su mando.» campaña podrían censurarme y necesito vindicarme de mis enemigos. Con el cañón cogido »Igual ofrecimiento hizo el general Martínez Campos al tener noticia del motín de Berga, y con la desmoralización de la tropa, si no se levanta el espíritu, que me parece imposible si sin que fuese atendida su petición. no se castigan todas las faltas presentes y pasadas, temo desastres en las columnas y en los »En otra comunicación fechada el 11 en Sabadell, el general Martínez Campos mani- destacamentos; si el Gobierno no toma medidas enérgicas, dentro de breves días la facción fiesta al Capitán general que ha sabido con profundo sentimiento y sorpresa, y que hasta lo de Cataluña habrá crecido casi como la de Navarra.» »El 14 del propio mes, el general Martínez Campos traslada al Capitán general, desde San Juan de las Abadesas, un parte del Comandante militar de Vich, sobre la situación y fuer- za de las facciones, que dice: «En contestación á su último, debo decir á V. E. que el día 10 se 113 Véase Apéndice, letra J. 114 Pueden verse en la edición de la mañana del día 27 de Junio. hallaban en ésta dos batallones de Voluntarios y la columna de San Fernando; los diputados 230 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO QUINTO 231 que mandaban los francos tuvieron conocimiento de hallarse la facción en Moyá, tan pronto »Hay batallones, Guías de la Diputación, que intentan declarar la separación de Catalu- recibí el parte, pero no hicieron caso de lo que les dije.» Después de la traslación del parte ña, según me han dicho en Vich; que concluyen de desmoralizar el regimiento de San Fer- anterior, el general Martínez Campos, añade: «Lo que tengo el sentimiento de trasladar á V. nando, llevándose algunos soldados; que recibe la orden de V. E. de no ir á Barcelona cuando E. para su debido conocimiento y como una prueba más del estado del ejército, estado á que se ha retirado de la proximidad del enemigo y que, sin embargo, va allí y es festejado. Hay ha llegado por los sentimientos humanitarios actuales que tanta sangre van á costar; por la un batallón de Béjar que tiene un teniente coronel que aseguran quiere también proclamar inercia de los jefes superiores que envían de jefes de columna personas que se han hecho re- la independencia de Cataluña, que era teniente hace tres meses, y sin mérito ninguno se ve publicanas porque no cabían en lado alguno, y porque no se castiga ni á grandes ni á chicos y hoy en esa graduación. Hay una columna del Vallés que no se mueve y que dos veces que ha se pasan los partes falsos; en fin, porque se ha echado encima la desmoralización, y al romper encontrado al enemigo en Palau Tordera, llano hermoso, no ha hecho otra cosa que dejar re- con todo lo antiguo, se ha perdido el honor, valor y proverbial hidalguía española; no tene- tirar á la facción y, por toda hazaña, prender paisanos y presentarlos como carlistas. Hay unos mos ni aun el valor de los mercenarios, que son los únicos á quienes podemos compararnos.» batallones de francos que están sublevando los pueblos contra nosotros por sus desmanes y »En otra comunicación dirigida al Capitán general desde Vich, el 17 del actual, el ge- en algunas ocasiones por su miedo.» neral Martínez Campos da cuenta del aumento que han tenido las facciones é indica un plan para la reorganización de las columnas. «La columna Vega, dice, que no hace más que ir de un lado á otro, pero casi siempre al Sur de San Quírico y rara vez al Norte, Oeste y Este, debe estar mandada por un jefe de energía que no permita que sus soldados roben, según se dice de voz pública, y den lugar á que los pueblos piensen formar somatén contra ellos.» En otro párrafo añade: «Debe deshacerse cuanto antes la columna de los dos batallones de la Diputa- ción y que salgan de su lado las cuatro compañías de Béjar y la pieza, porque ó no marchará al enemigo, ó perderá ésta si se encuentra con una partida grande.» »En una comunicación fechada en Granollers el 17, dirigida al Capitán general, después de tratar de varios asuntos del servicio, el general Martínez Campos hace saber que insiste en su dimisión por los graves motivos siguientes: «Hay una columna, la del coronel Vega, que roba cálices, que violenta mujeres, que se va casi siempre al lado contrario del enemigo, que no obedece mis órdenes, que protesta contra ellas (según oficio de V. E.) á quien hay pueblos que, como son bastante fuertes, le niegan la entrada y otros piensan comprar armas para levantar somatén contra ellos115.» 115 El teniente coronel jefe del batallón cazadores de Tarifa D. Aniceto Capalleja, en un Remitido que dirigió al director del Diario de Barcelona, el cual aparece inserto en la edición de la mañana del día 1.º de Julio, niega vera- cidad á cuanto afirma el Sr. Martínez Campos en sus partes, referente á la columna Vega, anunciando que sostendrá en todos terrenos su manifestación, si el expresado general se servía medir su espada con la suya, retándole á que pruebe lo que dice, pues de lo contrario, tendrá el derecho de llamarle calumniador en todas partes. El Sr. D. Eduardo Aviñón, comandante primer jefe del primer batallón franco de la República, acudió también al Diario para hacer constar que no tenía noticia de cuanto afirma el Sr. Martínez Campos, rogando al público sus- penda todo juicio hasta que los tribunales, á los cuales va á acudir en nombre propio y de su batallón, juzguen quién es el culpable de los hechos que se imputan. Y, por último, el coronel D. Miguel de la Vega y Brikdale, dirígese en 30 de Junio al repetido Diario, para hacer constar: «1.º Que en cuanto á lo del somatén, nada tiene que decir, pues es sabido que muchos pueblos lo han levantado varias veces á las columnas del Gobierno y que si pudieran continuarían levantándolo. 2.º Que no tiene recuerdo alguno de que en ningún pueblo grande ni pequeño se le hubiese impedido la entrada. 3.º Que no tiene absolutamente conocimiento alguno de los robos y violaciones que menciona. 4.º Que en cuanto á lo de que la columna Vega marcha siempre del lado opuesto al del que está el enemigo, tan sólo manifestará que en 23 del pasado Marzo tuvo la acción de la Gleva, en la que murió el titulado capitán general carlista de Cataluña, Galcerán; que en 20, 23 y 26 de Mayo batióse contra las facciones en los pueblos de San Bartolomé del Grau, San Felío Saserra y San Pedro de Torelló, y que en seis días tuvo tres acciones de guerra con los cabecillas Vila del Prat, Camps, Savalls y Barrancot; y 5.º Que en cuanto á los movimientos y evoluciones de la columna, debe contestar al Sr. Martínez Campos, que tenía órdenes terminantes del Capitán general (que puede exhibir) en las que se le prohibía separarse á más de una jornada de Vich, Conanglell y San Quírico de Besora, cuyos puntos tenía encargo de proteger ante todo.» APÉNDICE 233 7.a Serán responsables del más exacto cumplimiento de este Bando, los Ayuntamientos de los pueblos; en la inteligencia de que aquel que faltare ó demostrare la más pequeña mo- rosidad, sufrirá una multa de mil á diez mil duros. Ha llegado el caso de elegir entre la paz y la guerra, pues contra un enemigo que sólo hace daño al país sin atreverse á esperar las tropas, y no siendo éstas suficientes para acudir á todas partes, es preciso adoptar esta medida salvadora que sólo depende de la decisión de los habitantes. Montblanch 18 de Mayo de 1873. — José García Velarde. APÉNDICE B A Comunicat de Benet Arabio i Torres i Teodor Llavallol, president i secretari de la Diputació de Barcelona, respectivament, que s’adreça als alcaldes Ban de José García Velarde, capità general de Catalunya, en el qual fa una de la província per afavorir la formació del sometent que havia de suplir crida als homes dels diferents pobles de Catalunya, entre els 14 i els 60 les mancances de l’autoritat militar. Signat el 24 de maig de 1873 a Bar- anys, a actuar en sometent contra les partides carlines. Així mateix, es fan celona. saber els set punts que cal seguir per tal de formar el sometent. Signat el 18 de maig de 1873 a Montblanc. dIputacIón provIncIal de barcelona. — Circular. — El Excelentísimo Sr. Capitán general ha excitado á esta Diputación, para que á su vez lo haga á los Alcaldes, con objeto de orga- CAPITANÍA GENERAL DE CATALUÑA. nizar los somatenes de la provincia que auxilien á las columnas del ejército, hasta conseguir bando el restablecimiento de la paz y la completa destrucción de las facciones carlistas, expresando don josé garcía velarde, Capitán general de Cataluña. — Hago saber: que los vecinos de las poblaciones rurales y los dueños y moradores de las masías y casas de Que accediendo á las súplicas que me han hecho muchos de los pueblos de las provin- campo han ofrecido contribuir personalmente á la realización de tan patriótica empresa. En cias de Barcelona y Gerona, para levantarse en somatén general contra las partidas carlistas, tal concepto, y considerando que la enérgica actitud en que se han colocado algunos pueblos en vez de cerrar las casas de campo, he tenido por conveniente disponer se verifique dicho debe propagarse á toda Cataluña, porque ya la lucha ha perdido en gran parte su primitivo levantamiento, que debe hacerse extensivo á las provincias de Lérida y Tarragona y tendrá carácter político y ha degenerado en una serie de actos criminales que son el baldón del par- lugar en todo el distrito, bajo las bases siguientes: tido que los comete; que el espíritu público, fuertemente pronunciado contra tan vandálicos 1.a Estarán obligados á unirse á las columnas, para formar el somatén general, todos los atropellos de los sectarios del absolutismo, indica que es llegada la hora de hacer un esfuerzo hombres de catorce á sesenta años, conforme con lo que marcaba el reglamento del antiguo supremo para terminar la guerra civil, y por último, que el Gobierno de la República, las au- somatén. toridades y el partido liberal en masa exigen el auxilio y la cooperación más decidida y eficaz 2.a Los paisanos que se unan al somatén llevarán las armas blancas ó de fuego que tengan de todos los hombres honrados y con especialidad del país productor y contribuyente, cuyos ó puedan proporcionarse. veneros de riqueza va secando tan desoladora calamidad. 3.a Deben unirse también al somatén, todos los Voluntarios de la Milicia nacional de los Esta Diputación provincial, que se halla decidida á cooperar por cuantos medios estén pueblos y los movilizados que haya en los mismos. á su alcance á la ejecución de tan laudable pensamiento, ha acordado, en sesión de 28 del 4.a Los Alcaldes de los pueblos tendrán, desde el día que empiece el somatén, un repues- actual, dirigir su voz amiga á todos los Alcaldes, manifestándoles: to de cinco raciones de pan por vecino para cuando llegue aquél y las tropas, y socorrerán á 1.º Que ha aceptado por su parte la idea del levantamiento del somatén general en esta todos los individuos de los suyos respectivos á razón de seis reales diarios por el término de provincia y que, por lo tanto, deben procurar que tomen parte en el mismo todos los vecinos ocho días desde aquel en que empiece el levantamiento, exceptuando solamente á los Vo- de sus respectivas localidades que vengan comprendidos en el Bando del Excelentísimo Sr. luntarios movilizados que cobran sueldo del Estado, y supliéndose por mí las cantidades y Capitán general, exceptuando únicamente los necesarios para la marcha administrativa del auxilios que fuesen necesarios si durase más de aquel plazo el somatén. Municipio. 5.a La marcha del somatén general la determinará la de las columnas, cuya situación y mo- Y 2.º Que á los dos días del recibo de la presente circular, manifiesten dichos Alcaldes á vimientos señalaré por órdenes especiales, marchando aquél con ellas, y en los intermedios, esta Diputación el número de individuos que concurrirán al mencionado somatén y el déficit siendo la señal para que salga el somatén de los pueblos el toque de las campanas y la llegada que habrá de suplir la autoridad militar para el socorro de dichos individuos en los ocho días de las anteriores, á las cuales deben unirse. que se supone durará el levantamiento. 6.a Cuando el somatén de algún pueblo divisare ó supiere la situación del enemigo, lo Barcelona 24 de Mayo de 1873. — El Presidente, Benito Arabio Torres. — El Secretario, comunicará inmediatamente á las tropas, las cuales irán preparadas para caer sobre ellos. Teodoro Llavallol. 234 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 235 C D Crida del Comitè Republicà Democràtic Federal de Barcelona a formar part Ban de l’alcalde de Barcelona, Narcís Buxó i Prats, adreçat als barcelo- del sometent i defensar la República davant els carlins. Signat el 24 de nins en el qual es precisen les disposicions que permetran als ciutadans maig de 1873 a Barcelona. comprar les exempcions del sometent i, alhora, s’adverteix del risc que corren els ciutadans que no s’hi incorporin. Signat el 23 de maig de 1873 comIté republIcano democrátIco federal de barcelona. — Barceloneses: Próximo el a Barcelona. día en que ha de llevarse á cumplimiento en Cataluña el anunciado somatén general, deber es de todo ciudadano honrado secundar las patrióticas disposiciones de la primera autori- barceloneses: El Bando publicado por el digno Capitán general de este distrito militar dad militar del distrito, para exterminar de una vez á esas partidas de vándalos que al grito ordenando el levantamiento del somatén contra los carlistas ha sido acogido con entusias- de «Dios, Patria y Rey» asolan nuestro país é incendian, roban y asesinan á ciudadanos mo por todas las gentes honradas que, sin distinción de clases ni partidos, están indignadas indefensos. contra los infames atropellos cometidos por las hordas de bandoleros salvajes que, huyendo ¿Podemos permanecer indiferentes ante tal llamamiento? No, y mil veces no. siempre ante el ejército y Voluntarios, se ceban con la crueldad propia de los cobardes, con Este Comité, que conoce perfectamente los sentimientos que abriga el pueblo de Barce- los pueblos y personas indefensas. lona, no duda que todos los liberales, sin distinción de matices, secundarán con entusiasmo Esta Alcaldía tiene el convencimiento de que se apresurarán á salir en somatén todos los lo dispuesto por el activo general Velarde, puesto que todos, absolutamente todos, estamos hombres válidos de catorce á sesenta años avecindados en este término municipal; pero las vivamente interesados en volver por los fueros del derecho, de la libertad, de los intereses especiales circunstancias de esta localidad, que por su inmenso desarrollo fabril, mercan- perjudicados, de la familia, de la propiedad, del capital, del trabajo, de la sociedad entera, til é industrial exige la constante permanencia en ella de muchas personas que no pueden vilipendiada y escarnecida por un puñado de bandidos. abandonar sus ocupaciones sin grave detrimento de sus intereses, ha inspirado la idea de Si hasta hoy hemos permanecido en el quietismo, merced al cual han podido esas bandas conceder algunas justificadas exenciones á los que se hallen en este caso, siempre y cuando de feroces y sanguinarios asesinos trastornar el orden social y esterilizar completamente, se presten á contribuir con una módica cantidad á los gastos que origine el somatén, ya que, favorecidos por lo accidentado del terreno, la activa persecución del valiente ejército de la por otra parte, el hecho de ser tan numeroso el vecindario de este término y la imposibilidad República, no podemos permanecer por más tiempo sin excitar á nuestros conciudadanos de armarlo todo, no perjudicará los buenos resultados que se esperan del levantamiento ge- á secundar con decisión y entusiasmo el somatén general, destinado á librarnos de una vez neral. para siempre de la ignominia que pesa sobre la noble Cataluña. Al efecto, se dictan las siguientes disposiciones: Todos nos debemos adherir á esa cruzada imponente de la civilización contra el retroce- Primera. Desde el día de mañana y horas de once de la mañana á dos de la tarde y desde so, de la honradez contra el crimen; por eso á todos los barceloneses se dirige este Comité, las siete á las nueve de la noche, queda instalada en las Casas Consistoriales una comisión representación del partido republicano federal. encargada de librar cédulas de exención á los vecinos que, estando obligados á concurrir al No se comprende la indiferencia en estos instantes. Cuando el azote de los carlistas ha somatén general, soliciten verbalmente eximirse de esta obligación. despertado á todos, todos debemos, hoy que á ello se nos llama, volver por nuestra tranqui- Segunda. Por cada cédula de exención, satisfarán los interesados la cantidad de una á lidad y por nuestra honra. cien pesetas, á juicio de la comisión, según sus medios de fortuna. Ocho días de ardor y entusiasmo pueden darnos años enteros de paz: ¿desconocere- Tercera. Los vecinos que no concurran al somatén ni estén provistos de la cédula refe- mos esta reflexión que brota espontánea de la idea de un somatén general como el que rida incurrirán en la responsabilidad á que hubiere lugar y que se les exigirá sin contempla- se ha convocado? No, ciudadanos; es harto patente para dejar de apreciarla en toda su ción alguna, sin perjuicio de incluirles en las listas nominales de incomparecencia que se elocuencia. entregarán á la autoridad superior militar, á los efectos oportunos. Los Alcaldes de barrio, Este Comité, que cumplirá con su deber agregándose al somatén, os excita á que cum- individuos de la Milicia ciudadana, serenos y guardias municipales quedarán encargados del pláis vosotros con el vuestro, seguro de que la Patria y la libertad sabrán agradecer tan honra- cumplimiento de esta disposición. No pudiendo fijarse el día, tal vez muy próximo, del levan- do sacrificio, con el sosiego público que todos deseamos. tamiento del somatén, se invita á todos los vecinos que deseen eximirse de concurrir á él, se ¡A las armas, cuando la campana suene! ¡Al campo, cuando las autoridades lo dispongan! apresuren á proveerse de las cédulas de exención. Y después de la jornada, al seno de la familia á gozar la satisfacción de haber cumplido un Cuarta y finalmente. Las cantidades que se recauden por este concepto, se invertirán en deber y de haber librado á la Patria de una ignominia! contribuir á sufragar los gastos del somatén de esta ciudad, y el sobrante, si lo hubiere, en la Barcelona 24 de Mayo de 1873. — El Directorio: Antonio Trulls, Demetrio Arabio To- adquisición de armamento y equipo para los batallones de Voluntarios. rres, Jerónimo Fuillerat. Tesorero: Francisco Villegas. Vocales: Miguel González, Ramón Pa- Barceloneses: Esta Alcaldía no duda ni un momento que secundaréis con ardor lo dis- llós, Isidro Parellada, Hilario Armengol, José Domingo, Julián Alcalá, Antonio Auqué, Pablo puesto por el entendido y bravo general Velarde, respecto al levantamiento del somatén Aixalá. Secretario: Evaristo Dey. que tanto ha de contribuir al exterminio de los bandidos que se cobijan bajo la bandera del carlismo. Los liberales no necesitan excitación alguna, porque les bastan los impulsos de 236 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 237 su sangre generosa; á los conservadores ó indiferentes en política, les decidirá el amor á la barceloneses: ¡¡¡Abajo los privilegios!!! Queremos la República democrática federal Patria y el espectáculo del país empobrecido por las sanguinarias facciones; á los absolutistas con todas sus consecuencias. honrados, les moverá el deseo de protestar de los feroces asesinos que mancillan su causa, y Queremos concluir de un solo golpe con esas hordas de inmundos bandoleros, asesinos, que, sin esperanzas de éxito, prosiguen una guerra de exterminio, sin otro propósito que el incendiarios y cobardes enemigos de la familia y de la libertad. de adquirir por el robo, el incendio y el pillaje un caudal que nunca hubieran ganado con el Queremos aniquilar de una vez á los fanáticos que, intentando cortar con su criminal cu- sudor de su frente. chilla las veloces alas de la civilización, son implacables enemigos de todo progreso humano. De todos espera y solicita el concurso, — El Alcalde popular, Narciso Buxó y Prats. ¿No nos provocan de continuo con sus vandálicos y sangrientos excesos? ¿No nos decla- Barcelona 23 de Mayo de 1873. ran la guerra los partidarios del obscurantismo?... Aceptémosla, pues, hombres de orden, consecuentes liberales, honrados padres de familia; aceptémosla, pero con todas sus con- E secuencias, y de este modo será el último sacrificio que haremos, sacrificio que al producir sus consiguientes frutos, coronará nuestros esfuerzos y podremos legar á nuestros hijos y Document de protesta de diferents representants del Partit Republicà De- familia, á nuestra fatigada Patria y á la humanidad entera, el reposo que le es indispensable mocràtic Federal de Barcelona, de la facció intransigent, contra el ban para su desarrollo moral y material. emès per l’Ajuntament de Barcelona en el qual s’especificaven les exemp- Barceloneses: ¡Abajo los privilegios! Preparémonos Todos, pero Todos, para acudir lle- cions del sometent. N’extreuen la conclusió que el ban anava contra la nos de entusiasmo al somatén de las cuatro provincias catalanas. Cesen de una vez las consi- igualtat i la fraternitat. Signat el 23 de maig de 1873 a Barcelona. deraciones guardadas hasta hoy á las fortunas; todos somos hijos de la Patria; á ella debemos Todos nuestra vida é intereses. Hora es ya de que toquemos los resultados de una República protesta. — Ciudadano Alcalde popular de Barcelona: democrática; hora es ya de que aparezca vivificadora y triunfante la justicia republicana. Los abajo firmados, en representación del partido republicano democrático federal in- Ciudadanos: Agrupémonos Todos por barrios, como un solo hombre; abatallonémonos transigente de Barcelona, habiendo visto fijado en las esquinas de la misma un Bando diri- é impulsados por el huracán de nuestra común indignación, presentémonos á nuestras au- gido por vos á los barceloneses, en el cual se consigna que quedarán exceptuados de formar toridades para ir con ellas á exterminar esa mala semilla que intenta envenenarnos con los parte del somatén general que va á levantarse en Cataluña contra las hordas del pillaje y del apestados miasmas que desprende. obscurantismo á los que satisfagan, según su posición, de una á cIen pesetas, cuyo vale les Ciudadanos: ¡Viva el somatén sin distinción de clases ni fortunas! será entregado por medio de una cédula, en la Casa del Pueblo; ¡Viva la República democrática federal! Considerando que esta disposición está en contra de los principios de Igualdad y Fra- ¡¡¡Guerra á muerte y sin cuartel á los bandidos que nos deshonran y empobrecen!!! ternidad que los individuos de ese Ayuntamiento venían predicando al pueblo antes de ser Barcelona 24 de Mayo de 1873. — Francisco Armengol y Tarrida, Jaime Riera, Pedro elegidos por el mismo sus representantes; y que, por el contrario, dicha medida está en favor Pascual, Joaquín Bigué, Juan Armengol, M. Malagrida, Esteban Serra, Antonio Estorch, Joa- del privilegio del capital y en gravamen de la clase desheredada, asemejándose á la odiosa y quín Bello, Carlos Elías, Francisco Muntañola y Portabella. odiada contribución llamada quinta; Protestamos enérgicamente contra tal antidemocrática medida, por estar en contra de los G principios que sustentamos. ¡Viva la República democrática federal con todas sus naturales y lógicas consecuencias! Comunicat de les principals autoritats polítiques de la província i de la ciutat, i Barcelona, Casa del Pueblo, 23 de Mayo de 1873. — R. Santos, Eduardo Torres Miró, F. del general, Francisco Patiño Domínguez, dirigit al poble, l’exèrcit i els Volun- de P. Torres, S. Olivé, Benito Llaval, Juan Comas, Manuel Guardia, F. Sardá Rigol, Antonio taris de la República per anunciar-los que enviaran una comissió encapçala- Nogués, Juan Gracia, Pedro Sellarés, José Bosch, Jacinto Busquets, F. Vidal Mañé, Pablo da per Josep Cabrinetty per saber què ha passat a Igualada i imposar el Agustinoy, Juan Coch, Buenaventura Sanfelíu, Baudilio Llovet, Miguel Roca, Miguel Royo, càstig pertinent en funció dels fets. Signat el 6 de juny de 1873 a Barcelona. B. Claramunt, Ramón Nosás. al pueblo, al ejércIto, á la armada y á los voluntarIos de la repúblIca: Un aconte- F cimiento sumamente grave, que habrá llegado ya á vuestra noticia, acaba de tener lugar en Igualada. La República, que necesita entrar en la senda normal, correría irreparable riesgo Segon comunicat de protesta d’un grup de ciutadans en contra de les si todos, pueblo, ejército y Voluntarios, agrupados en un solo pensamiento, no tuviésemos exempcions pecuniàries per evitar incorporar-se al sometent i combatre sensatez para solidar y organizar nuestra conquista y una gran energía para vencer los ama- els carlins. També es demana que no només fossin els homes de classe ños de sus eternos enemigos y hacer que prevalezcan los fallos del pueblo, representado por treballadora els que hi participessin, sinó també els dirigents i industrials. la Asamblea Constituyente. Signat el 24 de maig de 1873 a Barcelona. En vísperas de proclamarse la República federal y perturbada la Nación por una guerra salvaje, toda impaciencia, todo exceso de celo, toda incontinencia, sólo puede redundar en 238 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 239 beneficio de la reacción, dispuesta á aprovechar cualesquiera circunstancia que tienda á per- puede dudar de los buenos deseos que «la animan y hasta del interés que, á no dudarlo, tiene turbar la marcha normal de los acontecimientos. en su más completa realización; pero el país está desgraciadamente desgarrado por la más Una comisión especial, custodiada por el bravo brigadier Cabrinetty, pasa á Igualada á sangrienta y vergonzosa de las guerras civiles, el país necesita del esfuerzo de sus hijos para informarse de lo ocurrido; no tardará en conocerse la verdad del suceso, y á este conocimien- arrancar de su seno ese cáncer que corroe sus entrañas, y si no acude pronto, muy pronto, á to, no lo dudéis, seguirá el remedio oportuno ó el justo castigo. su remedio, no sólo perecerá la República, sino la libertad, la Patria, el país entero. En tanto, agrupadas en torno de las autoridades militar, civil, provincial y municipal, to- »Estas mismas consideraciones debieron pesar en el ánimo del Poder Ejecutivo de la das las representaciones y centros del partido republicano federalista barcelonés, os excitan República: y sin duda, en su deseo de conciliar la humanidad y la dulzura de los principios con ellas á que guardéis la calma más absoluta, la serenidad de ánimo más completa, en la democráticos con las necesidades del momento, si bien no dió inmediato cumplimiento á lo confianza de que la República democrática federal que decrete la Asamblea Constituyente, predicado por nosotros en la oposición, porque no puede un ejército disolverse y crear otro prevalecerá, si queremos que prevalezca. nuevo en veinticuatro horas y bajo bases completamente nuevas, procuró, sí, desterrar para Los sucesos de Igualada nos aperciben; no despreciemos el aviso, y salvemos con unión, siempre la tiranía que pesaba antes sobre el mismo, en la creencia de que el soldado sabría confianza y patriotismo, la causa de la libertad y del derecho. apreciar en su verdadero valor las benévolas resoluciones del Gobierno. Barcelona 6 de Junio de 1873. — El Gobernador civil, Miguel Ferrer y Garcés. — El general »No somos amigos de recriminaciones, no queremos analizar la mayor ó menor segu- segundo cabo, Francisco Patiño. — Por la Diputación provincial, Mariano Rosell, José Antonio ridad que podía lógicamente abrigarse sobre el resultado que podía á la larga producir la Rabella, Andrés Lleonart, José Serraclara, Joaquín Dachs, Juan Solá y Juan Abella. — Por el aplicación de este sistema: no analizaremos tampoco la influencia que hayan podido tener Ayuntamiento popular, el Alcalde, Narciso Buxó y Antonio Colomer. — Por el primer batallón en la desorganización del ejército los trabajos hechos en los primeros días de la República de Milicia republicana, Francisco Bonjoch. — Por el segundo batallón, Pedro Pous. — Por el por la Diputación provincial de Barcelona, pues miramos lo que á ésta se ha imputado tercer batallón, Manuel Weherle. — Por el cuarto batallón, José Folch y Montañá. — Por los como un medio de adquirir algunos atolondrados publicistas una celebridad nada envidia- Guías de la República federal, Valentín Labán. — Por el batallón de artillería, Julián Cabrerizo. ble por cierto: corramos un velo sobre lo pasado, pues no es posible volver á él y vengamos — Por los Veteranos de la República federal, Narciso Ramírez. — Por los Tiradores de la Cruz al presente. Cubierta, José Rodríguez. — Por el Comité republicano democrático federal de la provincia, Fe- »Este es triste, tristísimo. La insurrección carlista no decrece; y si algún cambio se nota derico Jordá, Miguel Sadó y Antonio Clará. — Por el Comité republicano democrático federal de en ella, es el recrudecimiento de su crueldad; y cuando el país más necesita de descanso, Barcelona, Antonio Trulls, Miguel González, Francisco Villegas. — Por el Círculo republicano cuando las fuerzas y la inteligencia de la Nación son más necesarias para remediar con me- democrático federal, Pablo Pallós. — Por el Estado Catalán, Antonio Felíu y Codina. — Por el didas salvadoras y patrióticas los desaciertos y las arbitrariedades que nos ha traído el actual Casino popular Instructivo, Cayetano Pous. — Por la Fraternidad de la Barceloneta, Manuel desbarajuste, y la presente guerra civil, amén de la ruina ó poco menos de la Hacienda pú- Vilardell. — Por el Círculo del Recreo, Eduardo Torres. blica, el soldado, extraviado, quizá, por el oro ó las intrigas de los que no pudiendo disponer de él á su favor bregan para que tampoco sirva al sostenimiento de la República, ó lo que es H más seguro todavía, por las falsas y exageradas predicaciones de algunos energúmenos, niega la obediencia á sus jefes á la vista del enemigo y asesina á la República, que trabaja para su Article publicat a la premsa en el qual s’alerta sobre la crisi viscuda a Igua- redención, olvidando sus propios intereses. lada i l’amenaça carlina en d’altres indrets de Catalunya. També s’apel·la »Nosotros no prejuzgamos nada de lo ocurrido en Igualada; nosotros no diremos si las a l’adopció de mesures excepcionals per posar fi als carlins malgrat que gravísimas ocurrencias habidas, desgraciadamente, en aquella villa, son debidas á la mala aquestes puguin ser cruels. Sense data. voluntad y á la desmoralización del soldado exclusivamente ó si ha tenido alguna causa, siquiera sea leve, que la determinara; pero notamos ya, de muchos días á esta parte, que el ¡BASTA! ejército empeora en vez de mejorar, que la guerra civil se ensaña, que las complicaciones «Sí, basta ya de contemplaciones: eso no puede continuar así. sobre orden público se multiplican, y ante lo sombrío de semejante cuadro, ante la aterra- La República es el orden, hemos dicho en varias ocasiones, y todo lo que no sea orden dora verdad que se presenta, especialmente en Cataluña, á nuestros ojos, no basta imitar á debe ser por precisión anti-republicano; la República es la paz, hemos añadido, y sin ella la los chiquillos cerrando los ojos para desvanecerlo, sino que es preciso echar mano de los República no da, no puede dar los frutos que de ella hemos esperado siempre; y ni la paz, grandes remedios. ni el orden pueden hacerse si después de empleada por nuestro Gobierno la suavidad en »Hay determinaciones dolorosas, pero hoy son necesarias. La disciplina del ejército y la el restablecimiento de la disciplina no hace punto y aparte en este sistema que tan pésimos terminación de la guerra civil, deben llevarse á cabo á toda costa. Si para conseguir estos resultados ha producido para emprender desde luego el de la energía y la represión. fines es preciso apelar á medidas que nosotros mismos miramos como una crueldad, apélese »El soldado ha visto mejorar su condición con el establecimiento del nuevo orden de á ellas, sin contemplaciones de ningún género y sin repetir los errores que nos han traído á cosas, el soldado podía y hasta puede esperar grandes beneficios de nuestra reciente Repú- tan triste y lamentable situación. Acábense de una vez los términos medios, siempre ruino- blica, cuando, limpiadas de carlistas las montañas y normalizada la situación, puedan nues- sos, y muéstrese al cabo la virilidad y la decisión que hasta aquí han faltado y sin las cuales tros principios desarrollarse en toda su benéfica extensión; la República así lo desea y nadie podríamos ya considerar á la República como de cuerpo presente.» 240 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 241 I mi apoyo, mi lealtad y todo mi saber, para llevar á puerto de salvación el ejército y cooperar á la conclusión de la guerra; el Ministro, por su parte, me ofreció su aprobación á todas las Comunicat de la comissió investigadora dels fets d’Igualada que s’adreça al medidas que dictase, encaminadas á aquel doble fin. governador civil de la província en què s’informa sobre com s’havia desen- »He cumplido mis compromisos como bueno; no se me han cumplido las ofertas de des- volupat la insubordinació. El 5 de juny a Igualada, s’havia produït un motí tino de jefes y oficiales; se ha tenido conmigo, sí, consideraciones personales por V. E., el entre els soldats procedents de diversos batallons i efectius de la Guàrdia Excmo. Sr. Capitán general y el segundo cabo, que yo agradezco y no olvidaré en el terreno Civil, i Velarde es va veure obligat a abandonar la població i a presentar a particular, pero éstas no me bastan para el buen desempeño de mi cargo. continuació la seva dimissió del càrrec de capità general. Admesa aquesta, »Cuando llegué á Gerona, el ejército estaba hondamente conmovido por los sucesos de el 5 de juliol, va ser nomenat capità general de València i el 22, rellevat Febrero; casi todos los jefes y oficiales se habían retirado ante la soldadesca desenfrenada; d’aquest càrrec. Sense data. yo censuré su conducta y ahora me convenzo de que obraron bien, que vieron claro, que comprendieron que aquél no era más que el prólogo del drama que había autorizado la Di- «al gobernador de la provIncIa. — Barcelona. putación provincial de Barcelona, lo autorizaron luego el Capitán general y el Gobierno, que »Comisión llegó Gelida, en donde encontró general Velarde con batallón Aragón, 500 perderían sus vidas y su honor, tal vez, sin provecho de la Patria; yo conocí los peligros; el hombres de restos de Madrid, de las Navas y de Mérida y 200 de guardia civil. primer día rechacé la intervención de personas civiles para que me ayudasen; el segundo día »Conferenció largamente con dicho general, el cual explicó, bajo su punto de vista, las me presenté ante el motín, inminente, con solo mi ayudante; mi presencia solo bastó para causas de la insubordinación de Igualada, que referiremos verbalmente. calmarlo; á los ocho días la columna Cabrinetty y parte de la de Álvarez, dieron gritos en »Interpelado acerca de sus futuros pensamientos, ha dicho que tenía deseos de ponerse Berga y yo, sin ayuda de nadie, impuse silencio y obediencia; varios motines ha habido en al habla con el Gobierno desde Tortosa, pues las fuerzas citadas que están bajo su mando no puntos en que yo no estaba, he atravesado grandes distancias reventando caballos y pasando quieren luchar más en Cataluña, á causa, según dicen, de la insubordinación general que rei- por entre el enemigo para corregirlos, he mandado formar causa para castigarlos; la verdad na, como de ello se informó además la comisión en una reunión de oficiales de dichas fuerzas, se ha obscurecido siempre; casi deseaba un motín sangriento, porque creía, si viniese éste, que se celebró punto seguido. que la rapidez del castigo aterrorizaría á los díscolos, y que un ejemplo como el de Miranda »Los restos de la columna Velarde, que quedaron en Igualada, están en Esparraguera al devolvería al ejército la política, la moralidad, la disciplina, la subordinación y con ellas el mando de un capitán, que ha sido obligado por los soldados á ponerse á su frente, según se valor. Me he equivocado, Excmo. señor; los trabajos de los clubs y de los carlistas han minado nos ha referido. al soldado, y los oficiales tal vez, al ver que no encontraban protección, no han cumplido con »A dicho punto se dispone á pasar la comisión para enterarse concienzudamente de los su deber; pero había cuerpos en que toda la oficialidad era digna, que toda marchaba hacia la sucesos ocurridos, y de allí ha determinado pasar á Igualada, para completar su juicio y ter- disciplina y á éstos se han dirigido las maquinaciones. minar su misión investigadora. »Entre éstos estaban los de la columna del Excmo. Sr. Capitán general, y como contra »Comuniqúese este parte al segundo cabo, demás autoridades, corporaciones y agrupa- ellos se acumularon todos los esfuerzos disolventes, y como todos sus oficiales estaban po- ciones del partido representadas en la comisión. — Por comisión, Abella.» seídos del sentimiento de su deber, la explosión fué terrible, la colisión también. Se llegó á dar mueras al general en jefe, á buscar en los alojamientos á los oficiales para asesinarlos; la J embriaguez llegó á su colmo, y cuando el grito de indignación y reprobación que se levantó en España hacía presentir un terrible castigo, no sólo se envían comisiones conciliadoras allí Comunicat d’Arsenio Martínez de Campos al ministre de la guerra en el donde no debían haber ido más que cañones, sino que se buscan pretextos para cohonestar la qual exposa les raons de la seva dimissió del càrrec de governador militar sedición, y se ve ya claro el camino del perdón y mañana el de la apoteosis; y no se diga que no i cap d’operacions de la província de Girona. Fa un repàs de les seves vendrá San Gil y el 22 de Junio, están ahí para probar que algún día los motores del atentado accions militars durant el temps que havia ocupat el càrrec. Signat l’11 de de Igualada recibirán dos empleos. Yo, cuando vi que el Capitán general no estaba en dispo- juny de 1873 a Sant Feliu de Codines. sición de castigar, me ofrecí á ir con dos batallones leales, porque todavía los hay (mañana de seguro no). No se admitió mi oferta, y yo creí que los motivos eran plausibles; pero ayer he «al mInIstro de la guerra. — Instancia. — Excmo. Sr. D. Arsenio Martínez de Campos estado en Barcelona, á donde fuí con un solo batallón para oponerme á los 1,500 hombres y Antón, mariscal de campo de los ejércitos nacionales, Gobernador militar de Gerona, á V. de Tristany, que de resultas de lo de Igualada, se pasean por doquiera, y el Capitán general E., con el debido respeto, expone: me ocultó, ó no me dijo nada sobre lo que leo en este momento en un periódico, de que en »Que cuando en 15 de Marzo, hallándose enfermo en cama aceptó el mando militar y de Tarrasa, ayer, el regimiento de Saboya, que pasaba por bueno, ha hecho fuego á sus oficiales; operaciones de Gerona, sin atender á partidos políticos, fué porque el Ministro de la Guerra este cuerpo está á mis órdenes, y si yo he podido pasar por lo sucedido en donde no mandaba, le llamaba en pro de la disciplina del ejército para combatir á los carlistas; á este doble llama- no puedo consentir con mi permanencia aquí el hacerme cómplice de debilidades y manchar miento no podía faltar militar que se estimase en algo, y aunque le manifesté que yo no me mi historia militar, que, si corta, no la han empañado pronunciamientos, ni acto oficial ni mezclaba en política y que tal vez mis ideas (si las tenía) no eran de la situación, le prometí particular deshonroso en un oficial. 242 LA REPÚBLICA EN BARCELONA »He venido á operar en una zona en que me he de encontrar precisamente con los se- diciosos de Igualada y Tarrasa, con el indisciplinado primer batallón de América, y yo que llevo conmigo los cuarenta sublevados de Berga y que no he temido nada, temo el encuentro; porque preveo los insultos de los desenfrenados y la colisión de las columnas: si se falta á la mía, mando hacer fuego, si es que los míos me obedecen, porque el veneno inoculado es tan activo que dudo que llegado el momento la descomposición no sea instantánea. No se castigó en Reus; se castigó á medias en Manresa, allí donde había elementos; se perdona y disfraza la verdad en Igualada; no se habla de Tarrasa; la progresión es marcada y yo no llego al últi- mo término. He sacrificado mi vida á mi Patria, no la entrego mi reputación que es el único patrimonio de mis hijos, no caigo envuelto en la deshonra del ejército y quiero que conste CAPÍTULO SEXTO que ha habido una voz de un general que ha protestado contra el escándalo, y que no sólo ha protestado, sino que se ha atrevido á corregirlo con dos batallones; mañana no se atreve á nada, porque es tarde; si bien yo tengo la seguridad de que mis tropas no me hacen fuego, proclamacIón de la repúblIca federal; festejos. — meetIng obrero InternacIonalIs- no la tengo ya de que lo rompan contra los amotinados, y yo no envaino mi espada ante una ta; temores de alteracIón del orden públIco. — IndIgnacIón ante el proceder de los desobediencia; presento, pues, mi dimisión, y si ésta no se me admite, renuncio á todos mis IntransIgentes madrIleños; actItud enérgIca del círculo republIcano federal opor- empleos y honores adquiridos todos en los campos de batalla; si el Gobierno admite mi di- tunIsta. — llegada de dos batallones «guías de la dIputacIón» y algunas compañías misión, deseo mi cuartel para Madrid; por lo tanto, á V. E. suplico se digne resolver con toda de béjar; entrega de banderas. — protestas de «el estado catalán». — el comIté premura esta petición116. Gracia que espero de V. E., cuya vida guarde Dios muchos años. de salud públIca; destItucIón de las autorIdades; comIsIón de vIgIlancIa; telegra- — San Felío de Codinas 11 de Junio de 1873. — Excmo. Sr. — Arsenio Martínez de Campos.» ma dIrIgIdo al presIdente de la dIputacIón catalana y los comandantes de mIlIcIa. «ofIcIo de remIsIón. — Excmo. Sr.: Ruego á V. E. que dé inmediato curso á la adjunta — manIfIesto de los dIputa dos catalanes. — apéndIce. instancia y se me comunique la resolución á la mayor brevedad. »Siento hacerla siendo V. E. mi jefe, por las muchísimas deferencias personales que he merecido á V. E., y en el terreno particular hallará V. E. siempre en mí un agradecido amigo aldeados los ánimos de los patrioteros con los acontecimientos sucintamente narra- y un respetuoso subordinado; en el terreno oficial, los compromisos políticos de V. E., ó tal cdos en precedentes capítulos, en tensión el espíritu popular con las esperanzas y las vez su obediencia ciega á los deseos del Gobierno, hacen que la marcha militar de V. E. sea decepciones pasadas, enardecidos los hombres de acción con el bullir de exageradas utopías enteramente distinta á la mía, que no he sido, no soy más que un ordenancista, pero cuando y hábilmente aprovechadas tamañas circunstancias, en que predominaban el temor y la zo- todos los artículos de la Ordenanza rigen. Yo no la admito más que intacta; si se borra uno zobra de las falsas noticias por los revoltosos difundidas, las nuevas de haberse proclamado de los esenciales, bórrense todos: como militar que soy, sigo en mi puesto hasta la resolu- el régimen republicano, lejos de calmar las pasiones, más las exaltaron. El presente capítulo, ción del Gobierno; pero aparte de la persecución de los carlistas, los conflictos que se me en el que figuran hechos al parecer pequeños, mirados después de los años transcurridos, presenten, los resolveré, si puedo, con arreglo á las leyes penales, y si no puedo, si nadie me bien claramente delata aquel sobresalto continuo de la ciudad que había de perjudicar hon- sigue, imitaré el ejemplo de otros, si mi indignación del momento no me hace perder la calma damente el bienestar físico y moral de Barcelona. Fiestas, meetings, discursos, protestas y y la vida. — Dios guarde á V. E. muchos años. — San Felío de Codinas 11 de Junio de 1873. desacatos, constituyen la primera escena de aquella situación en nuestro país, reflejo de lo — Excelentísimo Sr. — Arsenio Martínez de Campos.» que acontecía en la metrópoli y en casi toda España. Las primeras noticias relativas á la constitución de las Cortes y consiguiente proclama- ción de la República democrática federal como forma definitiva de gobierno llegaron en la tarde del día 7 de Junio. El telegrama que el general segundo cabo recibió del Ministro de la Guerra, y del cual se dió traslado á la Diputación, Ayuntamiento, Comités y centros repu- blicanos, decía así: «El Ministro de la Guerra á los Capitanes generales. — Las Cortes están constituídas. Inmediatamente después de haber presentado la dimisión el Poder Ejecutivo, las Cortes han proclamado por aclamación y casi por unanimidad que la República federal es la forma de gobierno de la Nación española. Mañana será la votación definitiva y nominal.» Poco tardó el vecindario en conocer tan fausto acontecimiento, y las músicas militares, llenando los aires con los ecos de la Marsellesa, recorrieron distintas calles muy entrada la noche, acompañadas de grupos de paisanos. Los edificios públicos, las fachadas de las igle- sias convertidas en cuarteles y los casinos republicanos ostentaban colgaduras y luminarias. 116 Por decreto de 27 de Junio, el Poder Ejecutivo, á propuesta del Ministro de la Guerra, aceptó la dimisión. El general, el Gobernador y el Alcalde, recorrieron los principales y notificaron á los Milicia- 244 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SEXTO 245 nos aquella resolución soberana, la misma que fué comunicada por el Sr. Patiño al pueblo, al Por la noche, algunas músicas militares volvieron á recorrer las calles por disposición del ejército, a la armada y a los Voluntarios117. El Sr. Ferrer y Garcés dirigióse con tal motivo á Sr. Patiño, y la municipal situóse de nuevo frente al Ayuntamiento, haciendo nueva gala de los habitantes de la provincia118, ó hicieron lo propio los Comités del partido119. sus espléndidas iluminaciones los edificios públicos y muchas casas particulares. Ninguna Al amanecer del día siguiente, los fuertes de la plaza, los cañones de los buques de guerra novedad ofrecieron los restantes días feriados, á excepción del último, en que, á guisa de anclados en el puerto y las bandas militares anunciaron á los barceloneses que iban á empezar clausura, se celebraron bailes públicos, al son de los órganos, en las iglesias parroquiales de los tres días de fiesta acordados, llevando la animación y alegría consiguientes á sus morado- Belén y Santa Mónica, con asistencia del Capitán general interino, del Gobernador civil y del res. La circulación por las Ramblas hacíase difícil á medida que se acercaba la hora señalada Alcalde. para revistar en gran parada las tropas y Voluntarios. Esta apoyó su cabecera en la del Cen- tro, frente á la calle de Fernando, extendiéndose por las de las Flores, Estudios, Canaletas, * * * plaza de Cataluña y paseo de Gracia. Momentos antes de recorrer la línea y acompañado de Con las palabras Republicanos honrados, obreros, al meeting de la plaza de Cataluña, su Estado Mayor y escolta, el Alcalde fué á reunirse con el general Patiño quien, al revistar empezaba una convocatoria que apareció en las esquinas la tarde del 11. Hacía días que con las fuerzas, llevábale á su derecha, presenciando luego el desfile desde el balcón principal los colores más negros se anunciaba la celebración de aquel acto; y hablábase de violencias del Ayuntamiento, en cuyo sitio aguardaban el Gobernador, varios diputados, concejales, y tropelías que se suponía iban á cometer los internacionalistas, como la de arrojar por el comisiones de distintos cuerpos del ejército y Comités. Las que formaron en la indicada balcón municipal á los contados regidores que administraban Barcelona, proclamar la Com- fiesta militar fueron las siguientes: algunas compañías del regimiento infantería de Cádiz, mune, de rapiñas y efusión de sangre, y de infinidad de cosas á cual más reprobables. Llegó el guardia civil é ingenieros, artillería de plaza y de montaña, dos escuadrones de caballería y temido momento y por fortuna las profecías no se confirmaron. La hora fijada en el anuncio una sección montada de civiles, á las cuales seguían el batallón de Veteranos de la Libertad, era la de las ocho de la mañana del 12; pero como la concurrencia fuese muy escasa, los con- el de Guías del General, los de Milicia ciudadana, el de Tiradores de la Cruz Cubierta, con vocantes retrasaron el comienzo de los discursos y su aparición en el balcón de casa Gibert. su escuadra de trabucaires, y un batallón de artillería de plaza. Muchos fueron los discursos Los estandartes, rojos, ostentaban en letras doradas los siguientes lemas: ¡Abajo el Municipio pronunciados con motivo del aludido acto, pero ninguno tan vehemente como la arenga del actual! — ¡Viva un Municipio honrado! — ¡Viva el sufragio permanente! — ¡Viva la autonomía teniente coronel de cazadores de Tarifa D. Aniceto Capalleja, que prometió combatir á los del Municipio! que explicaban el objeto de los reunidos. «Vamos á pedir al Gobernador, dijo carlistas jurando perder la vida ó traer á aquella misma plaza (la de San Jaime) la cabeza de un el primero de los oradores, la renovación del actual Ayuntamiento, compuesto tan sólo de jefe de los nuevos vándalos, añadiendo luego: «Los carlistas tuvieron un tigre del Maestraz- trece individuos en lugar de los cuarenta y nueve que dispone la ley, por no merecer la con- go: pues bien, yo seré el tigre del ejército español120.» fianza del pueblo, por haber desatendido á los trabajadores cuando solicitaron armas con que El pronunciado por el Gobernador, de tonos muy templados, pero de grandísima ense- defender las libertades y los derechos del hombre y del trabajo, contra cualquier reacción que ñanza para muchos de los que le escuchaban, fué saludado repetidas veces con bravos y pal- levante la cabeza», concluyendo por recomendar que en el caso de elegirse nuevos concejales madas: dijo el Sr. Ferrer y Garcés «que á pesar de todos los vaticinios, la República democrá- saliesen éstos de la clase obrera ó de republicanos á la misma afectos. Lamentóse otro de que, tica federal se había proclamado en España á despecho de la reacción, pero que era necesario siendo tan numerosos los obreros de Barcelona, fuesen tan pocos los que acudieron á la cita, afirmarla, y que lo que antes era un deseo había llegado á convertirse en una realidad después atribuyéndolo á las falsas noticias relativas á proyectos de perturbación y anarquía. «Nadie de cruentos sacrificios. De la República democrática federal, añadió, no se ha de querer sólo más interesado que nosotros, dijo, en que se afiance y consolide la República y, por lo mismo, el nombre, sino la substancia, y ésta se tendrá con vuestro trabajo, con vuestra asiduidad, con no hemos de venir á perturbar su marcha y desarrollo con actos de violencia; queremos, sí, vuestro apoyo, con vuestra prudencia. La República no morirá nunca por exceso de libertad, elevar á los poderes públicos nuestra petición para que se renueve el actual Ayuntamiento, al sino por el abuso que de ella puede hacerse. El árbol que echa profundas raíces resiste los cual no consideramos merecedor del puesto que ocupa, por las acusaciones de inmoralidad más furiosos vendavales; y para que el árbol de la República las tenga capaces de resistir los que sobre el mismo pesan; queremos también el sufragio permanente para que el pueblo, en embates de la reacción es preciso que lo reguemos con nuestra sangre y lo empapemos con la cualquier momento, pueda lanzar de los escaños á los que falten á sus deberes, y se declare la de nuestros adversarios. Ante los peligros de los enemigos en guerra, no haya temor alguno; autonomía de los Municipios; pero de esto á los siniestros propósitos de que nos han creído combátaseles con las armas; contra la reacción sorda que produce agitaciones y alarmas, la capaces nuestros enemigos, media gran distancia; y queremos, por último, hacer valer nues- vigilancia más exquisita, la unión de todos los republicanos y la confianza en las autoridades tros derechos, pero con orden.» Luego se vitorearon las inscripciones de los estandartes y en las decisiones de las Cortes soberanas». y se dieron vivas á la República democrática federal social y al socialismo republicano. Al regresar los comisionados que fueron á exponer al Gobernador el objeto de la manifestación, anuncióse por uno de aquellos «que el Sr. Ferrer y Garcés, que es una digna autoridad, dijo, 117 Véase Apéndice, letra A. muy amante y protectora de la clase obrera, nos ha recibido muy bien y prometido atender 118 Véase Apéndice, letra B. nuestras pretensiones. ¿Entendéis, preguntó, que debemos ir á darle las gracias?» La contes- 119 Véase Apéndice, letra C. tación fué afirmativa; «pero no queremos pasar por la plaza de San Jaime», añadieron los con- 120 El tal tigre desertó de las filas del ejército leal para ir á engrosar las de los cantonales, confundiéndose con currentes. Y acto seguido diéronse vivas á la federación socialista republicana, á los derechos los Contreras, Mazas y demás insensatos que á Cartagena acudieron á satisfacer sus ardores bélicos, ya que en las montañas catalanas les fué imposible demostrar su bravura. del hombre, al pueblo soberano, á la República democrática federal social y gritos de ¡abajo 246 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SEXTO 247 el Ayuntamiento actual!, ¡vivan los Ayuntamientos honrados!, ¡viva el sufragio permanente!, la concordia para evitarnos el suicidio y la deshonra, aconsejando á la vez una política seria ¡viva la autonomía de los Municipios!, poniéndose en marcha la comitiva, precedida de los indicados pendones, en dirección al paseo de la Aduana. Llegados á la morada del Goberna- »Por lo visto, usted ha juzgado también por las apariencias y esto puede nacer de dos causas. dor, los directores fueron inmediatamente recibidos por éste, al cual dieron gracias por sus »De que Rafael no le haya dado explicaciones ó se las haya dado incompletas, contestando monosilábicamente ofrecimientos. Después de breves frases del Sr. Bragulat, recomendando el orden, se dió por á cuanto le haya querido hacer hablar y con el tono tranchant que usted le conoce. No lo extraño, está en su carácter; terminada la manifestación que momentos antes temíase de fatales consecuencias. siendo bueno y amante como nadie, se ha forjado un mundo á su gusto, y cree que se puede prescindir de la opinión del resto de la humanidad. La segunda causa de su juicio erróneo puede nacer de las explicaciones del único amigo Poco tardó en desvanecerse la alegría que por el éxito del meeting sintieron sus inicia- que á usted vió, y que, siendo también bueno en el fondo, no es buena fuente para saber los móviles de ciertas accio- dores, puesto que algunos días después de haber tenido lugar, apareció un impreso dedica- nes, que su alma mezquina y su necedad le impiden comprender. do Al Pueblo Trabajador, suscrito por varios internacionalistas; frases duras, afirmaciones »Le quiero á pesar de sus tonterías; creo que él también me quiere; pero no vale nada en ningún sentido, por su atrevidas y desautorización completa para los titulados jefes, constituían la síntesis del docu- corto entendimiento y su ambición mezquina, ambición cuyo carácter, que consiste en la ostentación, no extraño, porque conozco sus pasiones mujeriles. mento121. Los obreros sensatos dirigieron á sus compañeros otra excitación, de gran sentido »Yo no me justifico con nadie, repugna á mi altivez; pero cuando se trata de un amigo verdadero como lo es práctico, encaminada á desvirtuar los efectos de impaciencias injustificadas de gentes que se usted, no tengo ningún inconveniente en hacerlo. Así podrá usted contestar cuando se me ataque y no tendrá que titulaban representantes de la clase. El lenguaje, tan comedido en la forma como severo en el enfadarse, porque no hay cosa que predisponga tanto al enfado y al romper por la calle de en medio como sentir la fondo, contrasta con el que resplandece en el anterior122. convicción de una cosa y no hallar razón ni hechos en que fundarla y defenderla discutiendo. »Ante todo, reivindico la responsabilidad del hecho: adopté espontáneamente la resolución: ni Rafael ni otra * * * persona me lo aconsejó. A Rafael le llamé para darle órdenes y no discutió ni podía hacerlo, porque le hablé al oído en el cuarto ministerial del Congreso y delante de veinte personas que se hubieran opuesto hasta materialmente á mi Las gravísimas noticias recibidas de Madrid luego de reunida la Asamblea Constituyente marcha, si hubieran sospechado. A mi tío no le vi hasta llegar al tren. en que, falta de unidad y cohesión, cada diputado era individual y desligada potencia y cada »Para que usted pueda juzgar con pleno conocimiento de causa, es preciso que no olvide mi punto objetivo mientras fuí gobierno. La República se hizo ilegalmente por una Asamblea que no tenía mandato para ello y que grupo hueste arrojada y caprichosa que hundía ó levantaba gobiernos y mas gobiernos sin debió disolverse después de aceptada la renuncia de Don Amadeo. Había que pasar un período difícil, que se otra razón que su albedrío; en todo su apogeo el imperio del Carbonerín que á tambor batien- alargó por la funesta transacción del voto particular de Primo de Rivera, y teniendo como fiscal una comisión te paseaba con su batallón por los alrededores del Congreso dando mueras á Castelar y gritos permanente rencorosa y hostil, hija de otra transacción que se hizo por mi natural benevolencia y mi deseo de de ¡viva la República federal social! á ciencia y paciencia del Gobierno, cuyas debilidades y concordia, cuando podíamos tener una comisión exclusivamente nuestra. Mi principal y único objeto fué llegar á las Constituyentes sin trastornos y sin sangre. Un motín podía matar en ciernes la República, que no era una condescendencias para con aquellos locos de atar tan caras pagaba y pagábamos todos; los legalidad, sino un hecho. Debí, pues, hacer una política de contemplaciones, sacrificándolo todo, incluso mi rumores de la traslación de las Cortes á Burgos; la dificultad de hallar persona de autoridad reputación, al objeto indicado, que conseguí á pesar de los elementos terribles que tenía en contra. Yo debía y prestigio que quisiera sostener la pesada carga gubernativa en aquellos momentos tan difí- suponer que las nuevas Cortes tendrían sentido común ó instinto de conservación, y hasta presumo que, sin pecar ciles como supremos; exhausta la Hacienda; las provincias poco menos que en rebelión; las de optimista, podía esperar de ellas el patriotismo y la abnegación que suele inspirar el planteamiento de una idea nueva traída á la vida del mundo á fuerza de constancia, de habilidad y de todo linaje de sacrificios, y teniendo que potencias extranjeras enviando nota tras nota, resultando cada una de ellas un Inri que nos luchar á menudo contra los propios amigos, que querían tomar por el atajo, creyendo ¡desdichados! que podrían avergonzaba y nos deprimía; imperantes los desarrapados clubs de Madrid en los que hubo llegar más pronto. intentos de nombrar Ministros é imponerlos á viva fuerza; la guardia civil fortificándose en »La horrible desgracia que sufrí el día 20 de Abril me hizo vacilar, envié mi dimisión á Pi; pero la actitud amena- el barrio de Salamanca para defenderse de los Milicianos de Estévanez que intentaban desar- zadora de los monárquicos autorizó á éste para que hiciera un llamamiento á mi compañerismo y retiró la dimisión: testigo Sardá, que llevó y trajo los recados. ¡Cuántas veces me he arrepentido de mi condescendencia, sobre todo marla; los amarillos imponiendo Ministerios á las mismas puertas del Congreso, so pretexto cuando la he visto después tan mal correspondida! Sin embargo, no cambiaron mi resolución y mi compromiso. de garantir la inmunidad de los diputados; marchando á extranjero suelo el insigne Figueras, Quería salir sólo hasta la constitución de las Cortes y retirarme entonces para siempre. En uno de los últimos conse- lleno de dolor y de amargura por suponérsele desleal y atacado de ambición y sed de mando, jos, anterior á la apertura, dije estas palabras: «Señores: al constituirse el Congreso, entregaremos el poder que de á la vez que espantado de lo que podríamos llamar su propia obra por fuerza de sus compla- la anterior Asamblea recibimos; pero debo advertirles que, aun cuando me vuelvan á nombrar, yo no admitiré; sobre esto no admito discusión; es una resolución irrevocable. Creo que ahora conviene una política enérgica y conserva- cencias y bondades123; convertido Castelar en otro enviado, predicando la unión, la paz y dora: la represión, si es necesaria, cuando se hace por fuerza irresistible y con el concurso de una Asamblea, no sólo disminuye la responsabilidad del gobierno que la acomete, sino que no ofrece el peligro de retrogradar, porque hay el freno del Parlamento; mas yo no puedo hacer esta política, por lo mismo que por las causas que ustedes conocen de antiguo, he representado y hecho la contraria, y ahora este cambio parecería una traición y argüiría una impru- 121 Véase Apéndice, letra D. dencia que sólo tienen los ambiciosos.» Todos convinieron en que yo tenía razón. 122 Véase Apéndice, letra E. »Es asimismo preciso, que no olvide usted que durante los cuatro meses de mi mando, los conservadores de 123 La siguiente carta, dirigida á su amigo de la Habana, nos da la clave de aquella inesperada determinación, todas las opiniones se desataron contra mí. Ya se ve, yo era el único obstáculo, querían ahogar la República en el des- que fué uno de los acontecimientos más trascendentales que se registraron durante el imperio de la República. orden, querían sangre, petróleo, y no les importaba sacrificar algunas docenas de amigos suyos y algunos edificios «Hendaya 3 de Septiembre de 1873. públicos y particulares, con tal que el desorden se produjera. »Queridísimo amigo: El 31 por la tarde, esto es, cuando usted estaba ya en el Atlántico, recibí su carta sin fecha, »Así moriría la República sin haber tenido sanción legal: hoy que la tiene, á pesar de las criminales locuras de pero que he podido deducir, por las que en ella se citan, que fué escrita el 26 de Agosto. Uno de sus últimos párrafos gran número de republicanos, no puede hacerse la reacción sino con el nombre y la bandera de la República, que decía así: «Yo no debo dar consejos, ni siquiera indicación, pero el cariño autoriza hasta las faltas de respeto y allá va llamarán unitaria al principio, para que vaya á parar, dado ya el impulso, en la Restauración. Para desautorizarme, me lo que creo justo después de lo sucedido, que aun yo no he podido comprender con exactitud. No se deje usted llevar supusieron ambicioso y aspirante á la dictadura, ¡yo que no mando ni en mi casa! y dieron como hecho inconcuso por impresiones del momento, ni por consejos de nadie, sea quien quiera. La política es una cosa demasiado seria y que tenía resuelto deshacerme, poco á poco, de todos mis compañeros. Oígalos usted y hoy todavía lo repiten: me cualquiera ligereza compromete la reputación, que vale más que la vida. Perdone usted la indicación.» hicieron desleal con Rivero, con las Cortes, con la Comisión permanente, con Contreras y con Pierrad. 248 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SEXTO 249 que nos devolviese nuestro antiguo esplendor y prestigio; el salón de conferencias invadido por la gente del bronce armada de sendos garrotes como el mejor de los argumentos para »Era Augusto, deshaciéndose de sus compañeros de triunvirato; era un sultán otomano matando los hijos del lo tenía, pero en aquel instante necesitaba hablar con los banqueros, sus amigos, para saber si seguían en la idea de hermano mayor; era, en una palabra, una fiera astuta y sanguinaria, sin fe y sin ley, sin amor y sin amistad. ¡No había facilitar el dinero que le ofrecieron cuando Pi lo propuso para Hacienda. Pidió cuatro horas de término y convinimos yo utilizado hasta la muerte de mi mujer! ¡Infames! Aunque no tuviera otra razón para separarme de la política, en que á la una le esperaríamos en el gabinete del Congreso. Castelar quiso que almorzase con él, á lo que accedí bastaría la de que no quiero verme en posición de tomar venganza de esos miserables, porque temo que caería en la gustoso, y así estuvimos juntos hasta la una, en que fuimos al palacio de las Cortes. tentación ¡Tan viles han sido conmigo! »Allí estábamos esperando la contestación de Carvajal, cuando Tomás y Salvany, que hablaba aparte con Cas- »Llegó, por fin, el ansiado día de la reunión y constitución de las Cortes, en sus manos resignamos nuestros telar, le dijo al despedirse: puestos: se admitieron nuestras dimisiones y Pi fué el encargado de formar nuevo Ministerio. Presentado á las Cor- «Ayer me ocurrió una cosa singular; al salir de la sesión secreta me dijo Joaquín Pi, con ira mal reprimida: tes, donde todos los ambiciosos aquellos se vieron chasqueados en sus esperanzas, los díscolos, los envidiosos, «Parece imposible que entre seis hombres que han sido compañeros y se dicen amigos haya tanta indignidad y tanta hallaron ocasión de discutir, denigrándolo, el nuevo Gobierno. infamia.» Yo, que paseaba de un lado á otro de aquel reducido espacio, para entretener mi impaciencia, sin prestar »Levantéme á defenderlo, en cuyo acto se revolvió contra mí lleno de rabia el general Pierrad, á quien sólo atención á la conversación de Tomás y Emilio, oí con asombro aquellas palabras que hirieron mi corazón como dí una guantada, pero tan fuerte que le puse fuera de combate. La rabia de Pierrad nacía de que no le había hecho el presentimiento de una desgracia. En seguida que salió Tomás, dije á Emilio: Esas palabras de Joaquín Pi van teniente general, sin recordar que, tres meses antes, lo había elevado á mariscal de campo. dirigidas directamente á mí, aunque parecen dirigidas á todo el Ministerio. Emilio quiso convencerme de que veía »Defendiendo la combinación hecha por Pi, dije á las Cortes: No sigáis discutiendo, no rechacéis á ninguno, visiones; pero yo, que tenía una posición delicada, y que soy, tratándose de la amistad, muy susceptible, cogí el co- porque desechado uno lo quedan todos, y entonces la cuestión es insoluble, la crisis no puede resolverse. Era vano che y me fui á Gobernación á ver á Pi. Halléle en un despachito, reunido con los jefes de sección de su Ministerio y el empeño el mío; ¿cómo es posible hacer entrar en razón á quien está movido por intereses bastardos? Su resolu- subsecretario Fernando González; llamé á aquél aparte y le conté lo que había oído á Tomás y Salvany. Una frialdad ción estaba tomada; no les importaba comprometer la República con tal que el Ministerio naufragara; así había que impenetrable cubría su rostro, y sin inmutarse me contestó seca y desabridamente: «Mi hermano no puede ser eco pensar en otra combinación y podrían ellos entrar entonces. Retiróse el Ministerio, ó mejor dicho, Pi; viendo que mío, hace cuarenta y ocho horas que no le he visto; pero debo decir á usted que tengo entendido que se le conceden el fracaso era inevitable, retiró su propuesta, y nosotros tuvimos que echar sobre nuestros hombros, de nuevo, la facultades que á mí se me negaron en votación pública, y que por este hecho, yo quedo desairado y en ridículo.» pesada carga. ¡Cuánto costó lograr de Pi, profundamente herido, que se sentara en el banco azul, es indecible! Pero ¿Pero qué tengo que ver yo con eso? ¿No sabe usted que yo no sólo no he hablado á ningún diputado, sino que ni no volvió al Consejo, se encastilló en su ministerio como un mero empleado administrativo, para despachar lo ur- siquiera he asistido á la sesión secreta en que esto se acordó? (y le referí entonces lo ocurrido antes de empezar la gente, mas no se ocupó ya más de política ni de gobierno. Semejante situación era insostenible. El 9 de Junio (note sesión secreta, cuando yo dejé el encargo de dirigirla á Emilio), añadiendo: ¿no comprende usted que si ahora se las fechas), reunidos en el gabinete de las Cortes, les llamamos por telégrafo á Consejo, y él contestó que enviaría su han arreglado las cosas en sesión secreta es porque se ha perfeccionado, con el uso, el procedimiento? Se ha visto dimisión. Se hizo, pues, de nuevo la crisis ó, por mejor decir, se manifestó de nuevo, porque existía desde nuestras el escollo en que usted naufragó y se ha tratado de evitarlo. Si hubiésemos seguido el mismo camino cuando usted dimisiones, y entonces les dije á mis compañeros que no había más que dos soluciones: ó encargar á Orense que presentó á las Cortes su Ministerio, la discusión en secreto hubiera sido menos pesada aún, el Ministerio de usted formara un Ministerio con sus hombres (cosa arriesgada por la situación del país) en la seguridad de que á los ocho hubiese pasado y yo ya estaría libre y descansado en mi casa. «Todo esto será verdad, me dijo en el mismo tono que días caía desacreditado ó formar un gabinete de la derecha pura, y entonces era preciso, desde el primer momento, antes, pero el público, que no conoce estos detalles, juzga por lo que ve y á los ojos del público quedo desairado. A prepararse á resistir, porque el combate era inevitable. La primera solución fué desechada por imposibilidad de que usted se le concede una facultad que á mí se me ha negado en votación pública.» la derecha la aceptase; la segunda fué admitida por Salmerón, que exigió el concurso de Castelar y dijo que estaba »Todo en él, palabras, actitud, gesto, denotaban una irritación profunda, y el convencimiento, que no sé quién resuelto á morir en la demanda. Castelar, porque conocía la imposibilidad de la resistencia, por falta de elementos, se lo infundiría, de que yo le quería anular. Entonces prorrumpí en esta exclamación: «Lo que usted teme yo le en aquellos instantes, dijo que no era posible tampoco esta solución, y que no había otra sino la de que yo formase un aseguro que no sucederá, antes se juntará el cielo con la tierra. Me voy y así no seré obstáculo para nadie.» Tendíle Ministerio de conciliación por ocho ó quince días, en cuyo tiempo se deslindarían bien los partidos en la Cámara, y la mano y vaciló en recibirla; fué un solo momento, pero vaciló; yo lo vi y lo aseguro. se reunirían elementos de resistencia. Expreséles mi estado, mi resolución de dejar el poder, mi salud quebrantada, »Volví al gabinete de las Cortes: allí estaban reunidos los restantes Ministros y varios diputados de la derecha, mi ánimo abatido, pero me rogaron tanto, invocaron tales consideraciones, que cedí y consentí en formar el Minis- entre ellos, Palanca, Maissonave y otros dos, que no recuerdo. Expuse ante ellos, con desesperado acento, lo que terio de conciliación, pero sólo con el compromiso de sostenerme ocho ó quince días, á lo más. me acababa de pasar, y Castelar no quería ceder á la evidencia. Protestaba contra mi apreciación, contra lo que yo »¡Oh! ¡Qué de plácemes entonces! Excuso repetirlos, y baste saber que unánimemente declararon los pre- había visto y oído ¡tan inaudito le parecía! y quiso verlo por sí, dirigiéndose en seguida á Gobernación. En los cua- sentes (que eran muchos) que no habían visto jamás ningún hombre tan dispuesto siempre al sacrificio como yo. tro meses de gobierno, yo había conocido á Pi más que en los veinte años de nuestra amistad, entre los cuales hay Recuerdo la frase, que es de Fernando González y es textual. cinco que trabajó en mi despacho, y sabiendo de antemano que nada lograría, extendí mi dimisión y la entregué al »Tomado ya este acuerdo, nos separamos, y el vicepresidente suspendió la sesión pública, convocando á sesión vicepresidente Palanca. Sentéme y reflexioné. Vi como en un panorama todo lo que iba á suceder en las hipótesis de secreta para las diez de la noche. Estuve en el Congreso antes; mas como había pasado en claro la noche, y yo, que si me quedaba ó si me iba, y resolví irme. Creo sinceramente que éste es el acto más grande de mi vida: sacrifiqué, á resisto al hambre y a la sed, no puedo resistir al sueño, me sentí malo, todo rodaba al rededor de mí; se lo avisé á sabiendas, mi reputación al partido, arrojando á la calle mi vida pública de más de treinta años. Castelar, á quien encargué el arreglo del asunto, diciéndole: le entrego mi nombre y mi reputación, haga usted de »Volvió Castelar, como yo había vuelto, de la entrevista con Pi. ellos lo que quiera. Él debió convencerse de mi resolución, por alguna palabra volante y por mi expresión fisonómica resuelta. »A las seis de la mañana del siguiente día ya estaba yo á la cabecera de la cama de Emilio. Me informó de que Pidióme los nombres de los Ministros intransigentes de más importancia, y se los dí, poniendo al pie mi exhortación la cosa había marchado sin tropiezo y que quedaba ampliamente facultado. Faltaba, sin embargo, atar dos cabos para que tuvieran confianza en él y le creyeran. Comprendió que debía tomar la dirección de la política en aquellos importantes; que Salmerón admitiese la presidencia de las Cortes, y que Carvajal aceptara la cartera de Hacienda, críticos momentos. Yo llamé á Rafael, le dí orden de que dispusiera mi equipaje y el de mi tío con la mayor reserva; con el compromiso formal de encontrar, por de pronto, en el día, 25 millones y 200 en un término breve. Castelar envié á mi ayudante Cortés, hijo del jefe de la estación de Atocha, á que previniera á su padre para que dejase abierta se encargó de convencer á Salmerón y yo me fuí á Guerra á esperarle, para ir en seguida juntos á ver á Carvajal. La la puerta trasera de la habitación y dispusiera un vagón reservado y me fuí á pasear por el Retiro, dejándome caer en admisión de éste con las condiciones dichas era esencialísima. El Banco estaba amenazado de quiebra, porque los la estación á las ocho de la noche. Fuera de los dichos, nadie supo la resolución más que el inspector de policía de la acreedores de cuentas corrientes retiraban sus capitales por temor á la emisión de papel moneda, con curso forzoso, estación, que me vió en el vagón; le exigí la mayor reserva y la guardó. anunciada por Tutau. »De quedarme, al siguiente día tenía que explicar mi situación en las Cortes, renunciando á formar gabinete. »La crisis metálica era una cuestión de orden de las de peor género; los amotinados hubieran tenido razón. La explicación inhabilitaba á Pi. Ni Castelar ni Salmerón podían formar gobierno con la derecha sin un combate ¡Vaya usted á reprimir cuando el que se queja se queja con razón! Y ¡vaya usted á dejar sin represión el desorden, inmediato, ni querrían formarlo de conciliación. Los intransigentes tomaban mi nombre como bandera, sin que yo cuando al fin los malévolos y los enemigos se aprovechaban de él para rematar á la República! pudiera impedirlo y daban la batalla aprovechando la confusión de aquellos momentos: los conservadores hubieran »A las ocho, Salmerón y Castelar estaban en el Ministerio de la Guerra (no olvide usted el día 10 de Junio) y enaltecido á Pi, suponiéndole sacrificado á mi devoradora ambición, y yo hubiera sido el Yago y Maquiavelo de la Salmerón aceptó: en seguida fuimos á casa de Carvajal, que no pudo darnos seguridad del dinero, como días antes época, en una sola pieza. Que lo hubieran hecho, lo prueba lo que habían hecho antes y lo que han hecho después. 250 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SEXTO 251 convencer á los padres de la Patria; y los diputados pertenecientes á la extrema izquierda cuál era el objeto del regreso; pero el Sr. Roig y Minguet, otro de los delegados, dijo: «Hemos arengando á la gente de Lavapiés, de Antón Martín y del Rastro en contra de la Cámara; agi- venido á esta capital para desvanecer las suposiciones que se hicieron acerca de los propósitos tadas y candentes las pasiones y saturado el ambiente de un pesimismo letal que anonadaba de estos batallones, los cuales, añadió, antes de veinticuatro horas saldrán otra vez á campaña las mejores energías, determinaron que el Círculo republicano de Barcelona, indignado por para devolver plomo por plomo á los carlistas.» La terminación de los discursos fué saludada tanto oprobio y tanto escándalo, acordase por unanimidad una proposición124, que luego se con aplausos y vítores á la República federal, á la unión del pueblo y del ejército republicano. refundió en dos exposiciones, dirigida la primera á la Asamblea Constituyente125 y la segun- A los acordes de una música militar, desfilaron las tropas por la Puertaferrisa y la plaza de Santa da á los diputados por Cataluña126, ambas de alta significación en aquellos momentos. Ana en dirección á Gracia, en cuyo punto acuartelaban. Aprovechando la venida de las menta- das fuerzas, el Sr. Patiño dirigióles la salutación patriótica que apareció inserta en los diarios * * * de la localidad127. Después de la exhibición y de las arengas, todo el mundo se preguntaba: ¿á La llegada de los dos batallones de «Guías» y las cuatro compañías de Béjar que mandaban qué obedece la visita imprevista de los batallones de la Diputación y las compañías de Béjar, los delegados del Cuerpo provincial, desvanecieron toda idea de insubordinación como venía dejando en el mayor de los abandonos y á merced de los partidarios de D. Carlos poblaciones asegurándose; formadas en las Ramblas de Estudios y Canaletas hasta la estación de Sarriá, las tan importantes como San Felío de Codinas y La Garriga? fuerzas fueron revistadas en la tarde del 13 por el general segundo cabo, quien, terminada la En la tarde del siguiente día se reunió el Cuerpo provincial en pleno, presidido por el revista, dirigió á los soldados una corta plática, exhortándoles al cumplimiento del deber que Gobernador Sr. Ferrer y Garcés, el Capitán general interino, comisiones del Ayuntamiento la Patria les imponía, acabar con los facciosos y afianzar la República aun á costa de sus vidas. y de varios institutos del ejército, con el objeto de proceder al reparto de las nuevas enseñas Luego el Sr. Lostau se expresó en términos análogos á los del Sr. Patiño, sin dar á conocer al segundo y tercer batallón de «Guías» que á la plaza de San Jaime acudieron. Un toque de atención dado por el corneta de órdenes, indicó que iba á empezar el acto, y seguidamente el vicepresidente de aquel Cuerpo, D. Ildefonso Cerdá, dirigióse á los Voluntarios mani- Según ellos yo he comprado los coches y caballos de Thiers y soy un estafador, condenado por los tribunales de festándoles que iba á hacérseles entrega de las banderas, bajo las cuales habían de combatir París. Esto han dicho por medio de la imprenta, figúrese usted lo que dirán sotto voce, de modo que corro por con decisión y energía al elemento perturbador que esparcía el luto y la desolación por las todos los círculos de Madrid. Creen que puedo volver y arrebatarles de las manos la reacción, como les arrebató montañas catalanas, y servir de garantía y eficaz apoyo al ciudadano honrado que contribuía la monarquía. ¡Tontos y malvados! Malvados, porque deben saber y saben, de seguro, que no tengo ninguno de los defectos y vicios que me atribuyen: tontos, porque si no les cegara la ambición deberían conocer que hoy, aun con su laboriosidad á la prosperidad de la Patria. «La Diputación provincial, dijo, se com- cuando yo quisiera, no tengo fuerza para vencerles. Si hice la República fué porque tenía el prestigio virgen: hoy, place ante la grata esperanza de que las banderas que van á seros entregadas las devolveréis para detener la reacción, se necesita un prestigio tan grande y tan entero como el que yo tenía entonces. En el día, cargadas de laureles conquistados en combatir á los constantes enemigos de la República aunque la opinión se ha reformado un poco, más que por convicción, que no puede tener el público que no conoce democrática federal.» Recomendóles el general Patiño, «que defendiesen con tesón las insig- los hechos, porque ha visto la falta que yo he hecho en el Parlamento y en el Consejo, no es, sin embargo, ni con mucho, ni tan unánime, ni tan espontánea en mi favor. Siempre seré un hombre discutido dentro de mi partido, y nias, que fuesen con ellas á la victoria y que prefiriesen morir antes que dejarlas en poder de por consiguiente no tendré jamás, suceda lo que quiera, la fuerza que tuve. ¿Cómo, pues, había de quitarles la breva sus contrarios.» Ambos oradores terminaron sus discursos con vivas á la República federal y que va á caer en sus manos de puro madura, como no caiga ¡no lo quiera Dios! en manos de los carlistas? Además, á las Cortes Constituyentes. Inmediatamente, los comandantes y abanderados, seguidos de mi carrera política ha concluído. sus respectivas escoltas, subieron á la Diputación, y de manos del general recibieron dos de »Con la resolución que tomé, me perdí yo, pero se salvó la República. Mi reputación ya la había yo sacrificado de antemano cuando acepté el difícil puesto de Presidente del Poder Ejecutivo. ¡Cuántas veces dije á mis compañe- los cuatro estandartes que ondearon en el balcón del edificio durante los festejos celebrados ros: Mi reputación quedará triturada y hecha menudo polvo, pero no me importa si llegamos á las Constituyentes con motivo de la proclamación de la federal. Al aparecer las nuevas enseñas, fueron saludadas sin sangre y sin trastornos! El Ministerio Pi pudo formarse sin inconveniente, por la fuerza misma del estupor é por las músicas militares á los acordes de la Marsellesa. Luego el diputado y jefe del segundo indignación que produjo mi repentina marcha. Después no he cesado de escribir que apoyasen á Pi; las cartas, cuyas batallón, Sr. Lostau, se dirigió á sus subordinados y en sentidas frases recordóles «que la copias no conservo porque no las saqué, han pasado todas por las manos de Sardá ó de Rubau. »Ahora debo hacer la confesión de una resolución que saben pocos. Había determinado irme al extranjero, bandera sustituída que quedaba depositada en la Diputación, había sido bautizada con gene- luego de constituído un nuevo Ministerio, para no volver en mucho tiempo. Lo confié muchos días antes á Fernando rosa sangre republicana combatiendo por el triunfo de la democracia y del sistema federativo: González al encargarle la redacción de un manifiesto bajo unas bases que ya tenía escritas. El lo recordará por lo que iban á emprender nueva campaña en contra de las huestes del obscurantismo, en la cual mismo que combatió fuertemente mi idea, sin lograr que cambiara, á pesar de lo que fío en su amistad, rectitud y debían desplegar la misma decisión y arrojo que acostumbran los catalanes en todas sus em- buen sentido. »Pi estuvo desembarazado para el mando. Si no fué feliz en él, no fué mía la culpa. Usted dirá: ¿por qué no dice presas, asegurando de esta manera el triunfo de la Confederación española y la libertad de al público lo que á mí me dice? Porque no puedo. los que hoy día continúan oprimidos, batiéndose con valor heroico al grito de ¡viva el Estado »Hablando, mientras Pi estaba en el poder, le hubiera suscitado dificultades y enemigos: luego vino la insu- catalán!» Tocóle el turno al Sr. Ferrer y Garcés, Gobernador de la provincia y, después de ha- rrección cantonal, que dura todavía, y no era ni patriótico ni lícito echar leña á la hoguera. No me importa que mi cer presente á los Voluntarios el deber en que estaban de devolver á la Diputación puras y sin reputación padezca por mi tenaz silencio; mi conciencia me lo impone y á ella obedezco. »He escrito esta larga carta de un tirón. Desaliñada es é incorrecta: no me detengo á enmendarla ni copiarla. mancha los pendones que en aquel momento recibían, les recomendó en brillantes períodos Basta á mi propósito, que es hacer saber á un buen amigo los móviles de mi conducta. «que se inspirasen en el histórico ejemplo de los almogávares, que no tan sólo defendieron á »Reciba usted un abrazo de su amigo, Estanislao Figueras.» 124 Véase Apéndice, letra F. 125 Véase Apéndice, letra G. 126 Véase Apéndice, letra H. 127 Véase Apéndice, letra I. 252 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SEXTO 253 su Patria, sino que también combatieron, poseídos de bélico entusiasmo, contra los griegos popular y dirigir la palabra á sus amigos, haciéndolo en términos tales que la pobre disciplina y los turcos, causando la admiración de las más apartadas regiones, llenando el mundo entero salió aherrojada y maltrecha de los labios del orador militar. Las herejías soltadas, que fue- el nombre catalán; que abrigaba la íntima convicción de que demostrarían con sus hechos ser ron muchas, recibiéronse con murmullos de satisfacción y aplaudidos á rabiar los gritos de dignos sucesores de aquellos ilustres patricios que, como ellos, tenían el rostro tostado por ¡vivan los cazadores de Madrid!, ¡viva la Revolución!, ¡viva el Estado catalán!, ¡viva el Ayun- el sol y adquirido el tinte glorioso que imprimen en la personalidad humana las fatigas de una tamiento autónomo! y ¡viva la Federación! Mientras tanto, en el interior del edificio, ó sea campaña ruda y penosa como la que acababan de llevar á cabo; que iban á emprender otra, de en el mismísimo despacho del Alcalde, se nombraba un Comité de salud pública, alcanzando más trascendencia si cabe, porque de ella había de resultar el que se asegurase para siempre representación nutrida los delegados que en cada batallón de Voluntarios contaban los in- la República federal de España, pasando después á constituir los Voluntarios, la Milicia civil ternacionalistas, los cuales se conjuraron para no abandonar la Casa del Pueblo, sino muer- del Estado catalán que ha de formar parte del gran ejército de la Confederación española». tos ó vencedores. Seguidamente se acordó la destitución del Gobernador, Capitán general, Después de otros discursos de escasa significación, los «Guías» desfilaron en medio de atro- Diputación y Ayuntamiento, cubriéndose las vacantes con los ciudadanos que en aquellos nadores vivas por la calle de Jaime I, dirigiéndose á la estación del ferrocarril de Francia para momentos resultaron tener mayores pulmones. La guardia negra, que custodiaba las puertas tomar el tren que debía conducirles de nuevo á Granollers. del palacio municipal, no permitía la entrada á nadie sin exhibir especial contraseña; mas cambiaron pronto las cosas, al conocer los amotinados que las autoridades se hallaban reuni- * * * das en el despacho de la militar y se ordenaba la concentración de la Milicia para desalojarles El decreto firmado por el Ministro de Fomento, señor Chao, de fecha 2 de Junio, crean- de sus posiciones. A los primeros toques de llamada á la carrera dados por los cornetas en do algunas facultades en la Universidad central y suprimiendo otras como las de Ciencias los distintos distritos, pusiéronse en dispersión los valientes; y los más comprometidos ó y de Filosofía y Letras en las demás de España, disposición que levantó justas y unánimes cabecillas, sabiendo de antemano que ningún riesgo corrían por quedar siempre impunes protestas, no ya del Claustro Universitario barcelonés y alumnos afectados por aquella in- tamaños desafueros, aguardaron el momento decisivo para capitular, dejando abandonado el justificada reforma, sino por toda la prensa sin distinción de color político y particularmente estandarte ó trofeo, símbolo de la manifestación. Al asomar por la plaza uno de los batallones por la republicana, y el proyecto presentado á la aprobación de la Asamblea por el Presidente de fuerza ciudadana en la madrugada del 20, fué recibido por los flamantes individuos del del Poder Ejecutivo para renovación de Diputaciones y Ayuntamientos con arreglo á lo de- Comité de salud pública, quienes se apresuraron á manifestar al jefe que mandaba la tro- terminado en la ley electoral de 1870, si bien modificándola en la parte relativa á la edad de pa que su objeto no había sido otro que el de telegrafiar al Gobierno pidiendo indulgencia votar, cuyo derecho se consignaba á los 21 años en lugar de los 25, alarmaron de tal suerte á para los cazadores de Madrid y que la Junta ó Comité se había disuelto momentos antes, por los de «El Estado Catalán», que veían en ambos documentos aplazada ad calendas grecas su cuya razón quedaban reintegradas en sus puestos las autoridades destituídas. Tal impresión soñada demarcación de Estados federados, que se creyeron obligados á dirigirse á las Cortes causarían en el miliciano-comandante las disculpas y ofertas de aquel puñado de atrevidos por medio de exposición128. que dió orden á sus subordinados de regresar al cuartel sin tomar disposición alguna; por el contrario, fraternizando con los que momentos antes tenía orden de atacar, pasaron juntos á * * * la Capitanía general á desagraviar al Alcalde, al cual se dieron toda clase de satisfacciones y En la tarde del día 19, difundióse como válida la noticia de que iban á ser fusilados algu- seguridades de que no volvería á ser molestado en el ejercicio de su cargo. De manera que la nos soldados del batallón cazadores de Madrid que, con una cobardía inusitada, cometieron algarada resultó otro desencanto para los que aun confiaban en la enmienda de los exaltados en Sagunto (Valencia) vil asesinato en la persona de su teniente coronel-jefe Sr. Martínez y un nuevo sonrojo para los elementos de orden. Y por más que la indignación que tal acto Llagostera. Los rumores tomaron cuerpo al saberse que el Alcalde había reunido en su des- produjo fuese general, sin la intervención de los Comités que reprobaron públicamente tan pacho á los comandantes de Milicia, los cuales acordaron telegrafiar al Gobierno oponiéndo- facciosa conducta129 y sin la denuncia hecha por la autoridad popular al Juzgado respecti- se á que se cumpliera la sentencia en el caso de que el consejo de guerra impusiese la última vo130, los autores del escándalo hubieran acaso merecido bien de la Patria. pena, y que la Diputación se había también reunido con el propio objeto. Mientras por la no- che formábase en la plaza de San Jaime numeroso grupo de paisanos y soldados comentando la nueva en términos harto duros para el Ministerio, las Cortes y las autoridades locales, otro 129 grupo de gente armada, capitaneado por internacionales y federalistas, precedidos de dos Véase Apéndice, letra K. 130 «Señor Juez de primera instancia del distrito de Palacio: Al obscurecer de la tarde de ayer, se reunió mucha pendones, uno de ellos con el lema Vale más un solo cabello de un soldado de la República gente en la plaza de la Constitución formando diferentes grupos, entre los cuales se veían algunos soldados. A me- que diez cabezas de los jefes reaccionarios y el otro con el del Club de los federalistas, se dida que iba adelantando la noche, engrosábanse los grupos. Ningún recelo causaba en los primeros momentos, sin apoderaba de la Casa Consistorial guardada por escasa dependencia; y como en los tiempos embargo de que los que sostenían la versión de que se había acordado por el Gobierno de la República diezmar á los que examinamos no se celebraba acto público alguno que no llevase aparejada su corres- soldados del batallón cazadores de Madrid, por la muerte que habían dado á su jefe. Cuanta más gente se reunía, más se enconaban los ánimos, y más contrarios se presentaban á la idea de que se llevara á cabo la sentencia de que era pondiente plática ó arenga, antojósele á uno de los jefes ocupar el balcón central del edificio objeto la manifestación. »No obstante de que las manifestaciones de noche se hallan prohibidas, nada había objetado la autoridad á que el pueblo manifestara libérrimamente humanitarios sentimientos, si no hubiese cometido actos reprobados por las leyes. 128 Véase Apéndice, letra J. »El orden, que no está reñido con la República, se alteró ayer gravemente con el pretexto de la manifestación. 254 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SEXTO 255 Hemos dicho que las autoridades se reunieron en la Capitanía general luego de conocer del mismo se diese traslado al Gobierno131. «Nos oponemos, decía el documento, á que los propósitos de los internacionales é intransigentes, á cuyo sitio acudieron también los se aplique á los cazadores de Madrid pena alguna respecto al caso concreto de lo ocurri- Comités y comandantes de Milicia, los cuales, puestos de acuerdo con el Gobernador y el do en Sagunto, puesto que su agresión al teniente coronel fué motivada por los insultos y Alcalde, acordaron mantener el orden; mientras tanto, el Sr. Patiño se puso al habla con el humillaciones que éste les infirió.» Suscribíanlo varios delegados de «El Estado Catalán», Ministro de la Guerra, cruzándose los telegramas que copiamos á continuación: «General: del Casino Instructivo del distrito tercero132, del Círculo del Recreo, de la clase obrera in- Mi saludo al señor Ministro de la Guerra. Hay grande agitación. Ocupada por amotinados ternacionalista y buen número de comandantes de la fuerza ciudadana que, por cierto, sus Casa Ayuntamiento y constituída junta. Pretexto que no se fusilen cazadores de Madrid por firmas despertaron recelos y desconfianzas en los mismos que momentos antes lo fiaban el hecho de Sagunto. La fuerza del ejército en los cuarteles prevenida. Los Voluntarios de la todo á su discreción y patriotismo. A desvanecer el enlace y trabazón que algunos creyeron República federal reuniéndose. Ocuparé varios puntos y la Casa Ayuntamiento. Autoridades ver en el hecho de referencia, acudieron inmediatamente los aludidos Milicianos, dando á reunidas tomando medidas. Convendría se me dijese qué poder contestar si Gobierno indul- la estampa el documento que á continuación copiamos: ta pena de la vida á los indicados soldados. Esto podrá evitar graves conflictos. Hay confor- «Los comandantes de la fuerza ciudadana, unidos y compactos en el cumplimiento de sus midad con las autoridades civil, popular y conmigo.» — «Ministro: Devuelvo saludo. Dígame deberes é inspirados por el general deseo de los individuos que componen la mencionada actitud Voluntarios, qué posiciones ocupan y si están ó no con las autoridades. Gobierno no fuerza, creen llegada la hora de manifestar clara y terminantemente la línea de conducta que puede indultar cazadores de Madrid porque ninguno ha sido sentenciado. Creo que, si lo se han trazado, no sólo por lo que se refiere á los sucesos de la noche del 19, si que también son algunos á la pena capital, podrán ser indultados de esta pena; pero si se reproducen actos por los que en lo sucesivo puedan originarse. de indisciplina, será difícil el indulto. Batallón Madrid parece arrepentido y no ha vuelto á »Que los comandantes de la fuerza ciudadana prohijan y apoyan de todas veras el tele- cometer desmanes.» — «General: Actitud Voluntarios buena y con las autoridades. Se reúnen grama pidiendo no sean fusilados los cazadores del batallón de Madrid, caso de ser senten- ahora en sus principales; pero desde allí pasan á la plaza de San Jaime á desalojar y ocupar ciados, no cabe la menor duda. Cometerían una grave inconsecuencia los que el día 21 de Casa Ayuntamiento, obrando según las necesidades con energía ó prudencia.» — «Ministro: Febrero coadyuvaron á que las tropas salieran de los cuarteles, si hoy no levantaran su voz Está bien: quedo enterado. Avíseme de cuanto ocurra. Nada más se le ofrece, pues buenas contra la pena de muerte, desterrada de hecho de nuestro Código, y hoy menos que nunca noches, porque el Presidente desea y espera comunicar con el Gobernador civil. Le saluda, aplicable para casos de esta naturaleza. Estévanez.» — «General: Devuelvo saludo, Patiño.» »Pero se equivocan lastimosamente los que quieran ver en este propósito la impunidad Restablecido el orden material, pero no la serenidad de espíritu, los pocos grupos que completa de todo acto de desobediencia é indisciplina en el ejército. Creemos que debe exis- se dispersaron por propio impulso en la madrugada del 20, dando por terminada una aso- tir un Código que á cada cual señale sus deberes y sus derechos; no la ordenanza actual, obra nada que tuvo en jaque por algunas horas á las autoridades de Barcelona, volvieron á tomar de gobiernos despóticos y en pugna con la civilización y la dignidad humana. cuerpo, engrosando considerablemente tan luego como circuló la noticia de que ciertos »Abrase una información y póngase en claro por personas imparciales, si en efecto los ca- jefes de Voluntarios, instigados por los de la Internacional y los federales, accedieron á zadores de Madrid fueron insultados y provocados por su teniente coronel. En caso contra- formar parte del Comité ó comisión de vigilancia, cuyo nacimiento tuvo lugar en la Di- rio, aplíqueseles el castigo con relación á la falta cometida, pero nunca con la pena de muerte. putación y en el propio despacho de su presidente, partiendo de aquel centro la idea de telegrafiar á la diputación catalana, residente en Madrid, el siguiente acuerdo, para que 131 Por unanimidad negáronse los diputados á circular el importuno acuerdo, por el fondo y la forma en que iba redactado. 132 «Hemos visto con sorpresa, decían públicamente aquellos delegados, continuados nuestros nombres en un telegrama al Gobierno, que no está concebido en tales términos que nos permitiera suscribirlo, toda vez que Las autoridades no pueden consentir se intente nada contra ellas por las vías extralegales; ancho campo tienen todos manifestamos dentro de la comisión, bien clara y explícitamente, nuestra opinión, conforme sí en gestionar para que los ciudadanos para hacer llegar sus quejas al Gobierno, sin que hayan de hacerlo por medios tumultuosos. Anoche no se aplicara la pena de muerte que rechazan nuestros principios; pero que amantes de la justicia siempre, y en esto se desconoció este derecho, se hollaron las órdenes que había dado mi autoridad para que no fuesen allanadas las fieles intérpretes del centro que representábamos, queríamos que se aplicara la corrección allí donde existiera el de- Casas Consistoriales, y ningún respeto infundió la guardia cívica que las guardaban. Arrollada aquella fuerza, se po- lito, sea quien fuere el que lo hubiese cometido; y estamos tanto más firmes en este sentido, cuanto quisiéramos que sesionaron del edificio algunas gentes que iban precedidas de dos pendones, y colocados en los balcones del centro se abriese una información con preferencia á un consejo de guerra sobre los sucesos que acontecieron en Sagunto y de la fachada dirigieron la palabra á la multitud, tendiendo sus discursos á separarse de la Asamblea soberana y de en Igualada, aplicándose la ley á todos, pues que ante ella todos somos y debemos ser iguales. su Gobierno. El Alcalde que suscribe, reunido en junta de autoridades, no puede precisar hechos, pudiendo tal vez »De esta manera pedimos que constara nuestro voto; y como no lo vemos salvado en los términos expresados en concretarlos el comandante é individuos de la guardia cívica que en aquellos momentos se encontraban en las Casas el referido telegrama, debemos lealmente esta satisfacción al público, para que no se dé una interpretación torcida Consistoriales, y otras personas tal vez recuerden haber visto y conocido dentro y fuera del edificio. á nuestra conducta. »La salvación de la República tenía congregadas á todas las autoridades y las medidas por ellas adoptadas volvie- »Al hacer esta manifestación, cúmplenos añadir que, aunque dispuestos á mantener los fueros de la justicia ron la tranquilidad. La energía, unida á la prudencia, hizo que concluyese la demostración sin los serios conflictos lo mismo que á reivindicar cualquier derecho que fuere desatendido por aquellos que más debieran respetarlo, la que eran de temer. agrupación que representamos, considerando que la cuestión que dió vida é importancia á la comisión de la cual por »A pesar de todo, creo de mi deber ponerlo en conocimiento de ese Juzgado. unos momentos hemos formado parte ha perdido ya su gravedad, en junta general acordó que nos retirásemos, como »Barcelona 20 de Junio de 1873. — N. Buxó. así lo hemos verificado esta mañana, sin que esto pueda significar, y lo decimos muy alto, en las circunstancias como »Se remite un pendón cuyo lema es el siguiente: «Vale más un cabello de un soldado de la República que diez las que atravesamos en las que hay tanta confusión de opiniones, que el Casino popular Instructivo borre ninguna de cabezas de jefes reaccionarios.» las declaraciones que recientemente ha hecho públicas.» 256 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SEXTO 257 »Respecto á los acontecimientos que dieron lugar á la manifestación del día 19, nuestra licitarlas) cuantas facultades extraordinarias necesitase para establecer una política enérgica línea de conducta presente y futura no admite duda. que diese al traste con las exageraciones y sentimentalismos incomprensibles, dado el estado »Los que, prescindiendo hoy del afianzamiento de la libertad y de la República federal, de paroxismo en que se hallaba Cataluña. Sí, lo que importaba era detener la progresiva ruina quieran ir á la revolución social, no cuenten con nosotros; que amamos demasiado nuestro de la República, no tanto fomentada por los reaccionarios y los carlistas, como traída por lema para exponernos á perderlo, yendo desatentadamente al planteamiento de teorías que, los mismos republicanos, cuyas fracciones intransigentes desatáronse en contra de nuestros si reconocemos justas, no pueden ser oportunas, ínterin no esté afianzada la libertad y con representantes en Cortes tachándoles de apóstatas, de reaccionarios y de traidores; lo que ella la federación. urgía era devolver la confianza perdida en los que creían que la República sintetizaba la paz, »Si, faltando á sus promesas, los hombres del poder no realizaran la verdadera federación el orden, la moralidad y la justicia; imponíase encauzar el desbordamiento del ejército, con- y no fuera una verdad la moralidad y la justicia, que tanto deseamos nosotros, nos pondría- vertido en patuleas indisciplinadas, aunque para ello tuviera que recurrirse á medidas tan mos al lado de quienes fuesen una garantía para la consecución de tan ansiados lemas. Hoy extremas como sensibles para cortar los vuelos de las facciones. Pero ¿es que en aquellas no tenemos razón para dudar de su patriotismo, á más de que circunstancias de todos cono- circunstancias el Presidente del Gobierno solicitaba semejantes facultades, deseoso de reñir cidas hanles imposibilitado tal vez ir donde debieran. batalla contra los perturbadores ó demagogos? Luego vamos á verlo. »La fuerza ciudadana, en nuestro concepto, no pertenece hoy á ningún centro ni obede- ce á otro criterio que al de la República, la federación y el orden. Apártense de ella los que aspiren al logro de miras personales, y préstenle su apoyo los que sinceramente deseen ver realizados para nuestra querida y desgraciada Patria los verdaderos principios de la Repúbli- ca democrática federal. »Barcelona 23 de Junio de 1873. — Los comandantes del primer batallón: Francisco Bonjoch, Luis Francés. — Los comandantes del segundo batallón: Pedro Pous, Bartolomé Solá. — Los comandantes del tercer batallón, Tiradores de la Estrella: Manuel Weherle; el segundo comandante interino, José Cortada. — Los comandantes del cuarto batallón: pri- mero accidental, Juan Marco; segundo accidental, José María Cuello. — Los comandantes del batallón de Guías de la República federal: Valentín Labán; comandante segundo, Juan Forcades. — El comandante del batallón Tiradores de la Cruz Cubierta, José Rodríguez; se- gundo comandante accidental, Juan Castellví. — El comandante del batallón Zapadores de la República, Eduardo Fontseré.» Sin embargo, la revelación del capitán de la segunda compañía del batallón de artillería de Voluntarios133 llevando á la superficie el estado de anarquía en que se hallaba la fuerza ciuda- dana, preciado organismo que tan brillantes servicios prestó en anteriores épocas, ya procu- rando con plausible celo la conservación de la paz pública, ya contribuyendo al afianzamiento de la libertad y la democracia, y la explicación pública de las causas que determinaron á los jefes y oficiales del batallón de Veteranos de la Libertad al negarse á continuar sus firmas al censurado documento134 causaron deplorable efecto en la opinión, siendo general la creen- cia de que en el estado á que habíamos llegado no cabía otra esperanza que el armamento y defensa del vecindario, en previsión de los desafueros y malas voluntades de las gentes non sanctas. * * * Tan claramente llegó á evidenciarse el estado de perdición y atolondramiento de la gen- te bulliciosa, que los diputados catalanes, residentes en Madrid, desechando toda suerte de escrúpulos, convinieron en publicar un manifiesto135 y en conceder al Gobierno (caso de so- 133 Véase Apéndice, letra L. 134 Véase Apéndice, letra Ll. 135 Véase Apéndice, letra M. APÉNDICE 259 pueblo, ha proclamado que la República federal será la forma definitiva del gobierno de la Nación española. No han sido, pues, estériles, ya lo veis, tantos y tantos sacrificios como se han hecho para conquistarla. No lo serán tampoco los que hagamos para asegurarla. Tened presente, empero, al entrar en la nueva vida democrática federal, que las mejores instituciones, que las más sabias leyes, son ineficaces para labrar la felicidad del pueblo, si el pueblo no se encarga de acreditarlas con su respeto y obediencia. Es cosa fácil proclamar la República federal cuando tiene á su lado todas las fuerzas vivas de la Nación; mas no lo es tan- to el practicarla. Y sin embargo, la regla es sencilla. A la suma de libertad, de independencia APÉNDICE que ella supone en el ciudadano, corresponde una suma igual de abnegación, de respeto á la propia dignidad y al derecho ajeno. La nueva forma de gobierno, ante la que desaparecen por incompatibles todas las aristocracias injustas é irritantes, deja sin embargo en pie y honra A y enaltece la aristocracia imperecedera de la virtud. Sin costumbres públicas y privadas, la República que hemos conquistado sería una mixtificación indigna de nosotros, y apenas se Comunicat de Francisco Patiño Domínguez, capità general interí de Cata- diferenciaría más que en el nombre del desacreditado régimen antiguo. Probemos al mun- lunya, adreçat al poble, a l’exèrcit i als Voluntaris de la República. S’hi reco- do que dentro de la República democrática federal, el derecho y el deber no son conceptos neix l’autoritat i legitimitat de la República democràtica federal i es demana antitéticos, inconciliables, sino hermanos gemelos inseparables. Republicanos sencillos, la participació de tothom per consolidar-la. Sense data. austeros, laboriosos, honrados, tolerantes, justos, precavidos y fuertes, esto han de ver en nosotros los que dudan de la viabilidad de la República federal. al pueblo, al ejércIto y armada y á los voluntarIos de la repúblIca: La noble aspiración Las circunstancias del momento nos imponen además deberes especiales. Contra la in- del país se ha realizado. Las Cortes soberanas, único poder legítimo de la Nación, han procla- surrección armada de los salvajes defensores del despotismo, la inquebrantable resolución mado ya como forma de gobierno la República democrática federal. de aniquilarlos poniendo á disposición de la República nuestros brazos, nuestras fortunas, Vuestra autoridad militar os felicita ardientemente por tan solemne acontecimiento y se nuestras vidas: contra los manejos ocultos de la reacción, cualquiera que sea su forma, ora se asocia de todo corazón á vuestro entusiasmo. presente como obligada defensora del orden amenazado, ora envenenando con doctrinas y La República federal ha de consolidar las conquistas revolucionarias y hará imperecedera excitaciones absurdas la inteligencia y el corazón del obrero ó del soldado; vigilancia, unión la libertad de nuestra Patria. Agrupémonos, pues, todos, al rededor de la Asamblea Consti- estrecha y confianza mutua entre nosotros. Esto os recomienda en nombre y para la salvación tuyente, y dispongámonos á hacer prevalecer y respetar sus soberanos acuerdos, seguros de de la República democrática federal, vuestro Gobernador, Miguel Ferrer y Garcés. que así contribuiremos á labrar la felicidad de la Nación. Para ello hemos de estrechar cada día más los lazos de fraternidad que nos unen y hemos C de hacer el propósito de no desconfiar de nuestros poderes legítimos, así como de estar cons- tantemente en guardia contra los amaños de cuantos tienen interés en derribar la República. Proclama del Comitè republicà federal de la província de Barcelona. Aques- Pueblo, ejército, armada y Voluntarios de la República: La proclamación de la República ta és signada pel seu director, Josep Montfort, i pel secretari Pere Badia que democrática federal es un hecho; para consolidarla, para ponerla á cubierto de sus adversa- encoratgen els ciutadans per tal de defensar la República. Signat el 9 de rios, pido vuestro concurso, seguros de que para defenderla, estará donde vosotros estéis, juny de 1873 a Barcelona. vuestro Capitán general interino, Francisco Patiño. comIté republIcano democrátIco federal de la provIncIa de barcelona. — Ciudadanos: B Lleno de júbilo este Comité, os envía del fondo de su corazón el más cumplido pláceme al anunciaros que el ideal de tantos años es ya un hecho. Ban del governador civil de Barcelona, Miquel Ferrer i Garcés, en què La lucha de las nuevas ideas contra las ideas rancias, de la razón con la tradición, ha dado s’adreça a tots els ciutadans de la província per celebrar la proclamació de por resultado el triunfo de la lógica y con ello el establecimiento de la única forma de gobier- la República federal i alertar de la insurrecció carlina que feia perillar el nou no que sintetiza la igualdad, la libertad y la fraternidad, la República democrática federal. règim. Així mateix, demana un nou esforç econòmic i la implicació de tots Una nueva era se abre á la humanidad; y bien pronto espera este Comité, que los resul- els ciutadans. Sense data. tados más fructíferos serán la más elocuente prueba de la incuestionable bondad de la nueva forma. gobIerno de la provIncIa de barcelona. — Ciudadanos: Admiremos el poder de las gran- Bajo los anchos pliegues de su hermosa bandera, pueden ampararse los hombres hon- des ideas. Lo que ayer era una aspiración, una esperanza, ha pasado á la categoría de los rados de todos los partidos. La nueva forma de gobierno les ofrece oportuna ocasión para hechos consumados. La Asamblea, única y legítima expresión de la soberana voluntad del abdicar de todos los errores de las rancias escuelas; pero, para los que, obstinados é ilusos, 260 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 261 persisten en levantar la enseña del despotismo, y á su amparo destruir, talar y aniquilar el desviar nuestra derecha para el porvenir, creed, obreros, que con su fuerza social, con su país, contra esos el Comité os convocará el cercano día, para que juntos vayamos á castigar la camarilla ambiciosa, ejercerían los actos más espantosos que nos han mostrado las tiranías. temeridad más criminal: la temeridad del fanatismo. Que continúen explotando al obrero de buen sentido con la propaganda y con el interés Ciudadanos: En tanto llega esta ocasión, el Comité se despide de vosotros con un legíti- su sudor; bajo una dictadura absoluta y vergonzosa, contemplando orgullosos nuestras nece- mo ¡¡Viva la República democrática federal!! sidades, sumisión, miseria y degradación!!! Barcelona 9 de Junio de 1873. — El director de turno, José Montfort; el secretario, Pedro No sois vosotros los que nos habéis de salvar, no: conocemos vuestro instinto intrigante, Badía. y el pueblo trabajador no caerá en el lazo que le habéis tendido, á impulso de la burguesía más denigrante y facciosa que pedirse pueda. D Ya es tiempo de arrancar la máscara á esos fariseos hipócritas, adoradores del interés, de la holganza y de la ambición de figurar: nosotros queremos demostrar lo contrario de lo que ellos Imprès dedicat a El Pueblo Trabajador escrit per diversos obrers partidaris piensan: porque cosa que las autoridades hagan y que convenga á nosotros, ellos la protestan y de l’AIT (Associació Internacional de Treballadors) en el que es defensa la viceversa; nosotros hemos de manifestar que la República democrática federal es la vanguardia República democràtica federal per resoldre la qüestió social i alhora s’alerta de nuestros problemas sociales: y que todos los que vivimos del trabajo esencialmente estamos de la necessitat de vigilar l’acció dels polítics perquè no es desviïn de la obligados á defender esta forma de gobierno, por estar identificada con la reforma social: esos defensa dels drets dels obrers. Sense data. propagadores de la anarquía, que desean que el pueblo sea regido como un barco sin timón, que protestan contra todo poder autoritario, mientras ellos se constituyen autoritarios, dicta- al pueblo trabajador: Con sorpresa hemos visto, cual otras veces, á una exigua minoría, dores y soberanos de todo un pueblo trabajador; ¿permaneceremos por más tiempo ineptos, compuesta, los más, de explotadores, espías y esbirros nuestros, que acaudillados por unos sin aclarar las cuestiones que tanto nos atañen respecto á nuestra emancipación y nuestra li- cuantos caciques y abusando y defraudando nuestro nombre y buen sentido, disponen ma- bertad? No: es preciso desenmascarar esas farsas y arrancar la careta, no tan sólo á esos que nifestaciones tan rudas como la del jueves último, sin consideraciones de ninguna especie, viven de las sobras ó faltas de nuestro sudor y de nuestras necesidades, si que también á los tachando á las autoridades y defensores de la República y á nosotros los obreros por la poca santones que, con capa de socialistas, corroen el sentido y bondad del pobre trabajador. animación que tenemos en acudir á sus llamamientos, tales, que sólo tienden (no sabemos si ¡Obreros! Es preciso que nos agrupemos al rededor de la bandera republicana, que ella comprados con el oro de la reacción) á estorbar y desbaratar la causa de la República demo- nos amparará á todos: dentro de la República caben todas nuestras necesidades, y no ten- crática federal, que es la nuestra. dremos ningún santón que explote nuestra virtud, ni ningún prohombre que explote lo que Por consiguiente, debemos exponer á los manifestantes del día 12 que no solamente no nos hace más falta: apoyemos con todas nuestras fuerzas al Gobierno de la República, que él acudiremos á sus llamamientos, sino que estamos muy lejos de identificarnos con ellos, por nos defenderá con su prudente y justo poder: no nos fiemos de ese grupo ambicioso, que no no estar conformes con la línea de conducta que por mucho tiempo nos vienen trazando. puede llegar á la altura que desea; que un día vendría que su derrota nos envolvería ignomi- Dígalo sino la última manifestación. ¿Puede darse mejor voto de censura á una corpora- niosamente en la más espantosa catástrofe. ción, que dice ser la representante de 40,000 obreros, cuando sólo acaudillaron de 500 á Trabajadores: Si atendéis á la razón, habréis cumplido como buenos; nuestras súplicas 600, cuya mayoría, mejor que obreros, se pueden llamar holgazanes y perturbadores? serán oídas y pronto llegaremos á emanciparnos, como por encanto; pero si os acorraláis ¿Cómo creer á un puñado de vividores de nuestra sangre que, apoyados por cuatro san- y seguís la conducta de los mercaderes político-sociales, con la fuerza que les caracteriza, tones, explotan miserablemente, para engordarse y engrandecerse, á todas las clases obreras quedaréis sepultados bajo las ruinas del edificio de la libertad y del derecho. ¡No más farsas! con el nombre ó excusa de la Internacional? ¡Fuera caretas! ¿Creéis que la clase obrera deposita sus fondos para que en vez de servir de alivio en sus ¡Adalides de la República! Autoridades todas; estad seguros que este pueblo trabajador, aflicciones sirva para holgaros? ¿En dónde está el apoyo que habéis prestado á la causa so- en su gran mayoría ó cuasi todos, estamos identificados con la República democrática federal cial? El pueblo trabajador conoce bien la gran farsa en que estáis metidos, y no consentirá por y á punto siempre de defenderla con todas nuestras fuerzas, confiados en que habéis de pro- más tiempo ser explotado por sus semejantes, ni mucho menos dejarse arrastrar por vosotros curar la salvación de la Patria, la felicidad del pueblo y la emancipación del obrero. para ser vendidos á los tiranos, que harto estamos convencidos de vuestras tendencias, en ¡Viva la República democrática federal! ¡Viva la reforma social! ¡Viva la alianza de los contra de nuestra verdadera emancipación. pueblos! ¡Viva la clase obrera democrática y federal! La República democrática federal, es, en el fondo, la reforma y cuestión social; porque hija es la una de la otra, y teniendo confianza en los hombres de nuestro partido, nunca segui- E remos ni escucharemos la egoísta voz de la miserable idea del jesuitismo. Socialistas somos, pero antes republicanos demócratas federales. Comunicat adreçat als treballadors en el qual es fa una defensa de la via ¡Desgraciada sería nuestra suerte, si nuestra conservación fuese confiada á vuestros de- política democràtica en la tot just proclamada República Federal. Aquest terminados fines! La lógica de los hechos, nuestra convicción y nuestra decisión nos han comunicat és una resposta al que havien fet uns dies abans els obreristes proporcionado un pequeño beneficio, «bien lo sabéis»; pero si accidentalmente trataran de internacionalistes (vegeu el document precedent). Sense data. 262 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 263 A nuestros compañeros. — Trabajadores: Como vosotros, interesados en mejorar nues- gando de continuo nuestros sentimientos, nos apartan astutamente del sendero de la con- tra desgraciada condición social, porque como vosotros amasamos con el sudor de la frente veniencia, ora haciéndonos renegar de la política, ora llevándonos á empresas sin honra ni nuestro pan cotidiano y como vosotros necesitamos leyes justas que nos devuelvan á la inte- provecho, de las cuales, si no sacamos ruina, sacamos vergüenza, impotencia, debilidad y gridad de nuestro ser, permitidnos que en estos momentos os dirijamos la voz inspirada en descrédito. un interés mutuo y solidario. Obreros: El reinado de la democracia, que es el prólogo de la regeneración social, da El obrero, para su regeneración, necesita instituciones libres. Dentro del despotismo, de la grandes derechos; pero impone grandes deberes, exige grandes sacrificios y no subsiste sin tiranía, del privilegio político, tascará siempre el freno de la impotencia, y no le será permitido, grandes virtudes. Aprendamos á reflexionar; ahoguemos en nosotros la pasión: si ayer, para como otras veces se ha visto, no ya buscar su mejoramiento, ni siquiera llorar su desventura. alcanzar el triunfo nos fué necesaria, hoy, para solidarla, debe hacer plaza al buen sentido y Con el concurso de todos los hombres de corazón hemos llegado á las actuales institu- á la sensatez. No olvidemos que ya tenemos que perder: nuestro caudal es la democracia re- ciones. El grito de República democrática federal se ha dado en España, como su forma de publicana federalista: arranquemos de ella sus lógicos, sus positivos beneficios, pero solidé- gobierno. República democrática federal es la última palabra en el terreno político: significa mosla antes. Si no lo hacemos así, si con irreflexión ciega, si con desenfrenada incontinencia la igualdad de condiciones ante una ley, garantida en su misma forma y salvaguardada por el no sabemos reprimirnos y buscamos en un instante lo que sólo es dable obtener tras largos celoso pueblo de su libertad. Es para nosotros los obreros lo que para el labrador del campo trabajos, tras grandes evoluciones, tras inmensos sacrificios, ¡ay! una vez más habremos en que espera sazonar con sus esfuerzos una próspera cosecha. No podemos desconocerlo: muerto la libertad, una vez más nos habremos suicidado. la abolición de los privilegios políticos es el primer paso para lograr la abolición de los privi- ¡¡Viva la República democrática federal!! ¡¡Viva la emancipación del obrero!! legios económicos. Pero reflexionemos. ¿Está asegurada esta República democrática, está establecida esa fe- F deración que constituye nuestra conquista más preciada, que viene á ser lo que al labrador el campo, lo que al obrero las primeras materias? Mirémoslo con calma y lo veremos. Tenemos Proposició pública del Cercle Republicà Democràtic Federal de Barcelona, una guerra salvaje, la Hacienda está exhausta, las naciones europeas nos miran recelosas, que s’adreça als diputats catalans de l’Assemblea Nacional per tal que ac- turbas de insensatos y de advenedizos ocupan puestos importantes en Diputaciones y Muni- tuïn políticament promovent la federació i en cas de no poder-ho fer retor- cipios, los criterios se hallan perturbados, el desacuerdo es general, el desbarajuste inmenso: nin a Catalunya per col·laborar en la fundació de l’Estat català i consolidar ¡nunca situación alguna se ha visto bajo la amenaza de tantos y tan inmensos peligros!... des de baix la República federal. Signat el 12 de juny de 1873 a Barcelona. ¿Debemos aumentarlos ó debemos desvanecerlos? ¿Nos conviene que la causa republicana federalista perezca ó que se salve?... proposIcIón. — Profundamente lastimados ante los gravísimos males que aquejan á nues- ¡Ah! ¡Si es nuestra causa, como lo es, salvémosla! ¿Cómo? Matando impaciencias in- tra Patria sin sosiego, castigada con la feroz guerra carlista, viendo exhausta su Hacienda, tempestivas, siendo cautos y prudentes, desoyendo exageraciones, vengan de donde vengan, siendo impotentes las autoridades para hacer que prevalezca la razón en los momentos en é imponiéndonos la firme resolución de solidarla, cueste lo que cueste y valga lo que valga. que deben elaborarse las leyes destinadas á reflejar definitivamente el más puro espíritu de La impaciencia es el peor de los estímulos. Recordemos los años 1854 y 55. También justicia, estando sobre ella fijas las recelosas miradas de las potencias extranjeras, los que entonces, á la sombra de una revolución política, dejamos de solidarla, ansiosos de descubrir suscriben, al contemplar sin cohesión al partido en los momentos en que le es más necesaria, nuevos horizontes, y nuestra falta de sentido práctico nos produjo la vergonzosa reacción consignan del modo más solemne que tenían cifrada su esperanza en la Asamblea Consti- que impuso al obrero la denigrante libreta, en donde constaba su filiación, sin la cual no tuyente, para salvar los horribles escollos que surgen amenazadores en el proceloso mar de podía obtener el trabajo necesario á su sustento. nuestra política. Locos seríamos é incorregibles, si no supiéramos aprovechar lección tan ruda. Mas por desgracia conoce hoy el país el resultado de las primeras sesiones celebradas por Si la República federal está en peligro, ya por sus enemigos, ya por la falta de tacto de sus aquel cuerpo; y hoy ve el mundo que el patriotismo de los que más debieran desplegarlo, y la amigos imprudentes, ¿le daremos con nuestra conducta el golpe de gracia? ¿Destruiremos energía de los que más habrían debido ostentarla, han hecho plaza á la ambición miserable de en un momento de impremeditación ó de ceguera el fruto de tantos afanes, para caer en una cuatro políticos infelices, sedientos de carteras y de influencia, y á la presión de algunas mu- nueva degradación, agitarnos nuevamente, hacer nuevos sacrificios y eternizar esa serie de chedumbres despreciables, que hoy se erigen soberanas de los destinos públicos, hiriendo convulsiones sin objeto, en las cuales lleva siempre el obrero la peor parte? de muerte á la República naciente. Seamos cautos y prudentes: depongamos por un instante, en aras de nuestros deberes de Mas, deseosos de salvarla á toda costa y á través de los obstáculos más insuperables, y ciudadanos, nuestras necesidades de obreros, en la seguridad de que éstas no se realizarían si considerando que es un crimen cruzarse de brazos, impasibles en estos momentos angustio- aquéllos no se cumpliesen. En todo lo del mundo hay primero y segundo, y nunca lo segundo sos, se consideran los que suscriben en el deber de hacer un esfuerzo, para desviar la política ha de venir antes que lo primero: esforzarse en que sea así, es destruir, es perder, es aniquilar del fatal camino que ha emprendido, si se debe á un extravío momentáneo de nuestros repre- lo primero y lo segundo. sentantes, ó para aplicar con entereza los remedios más heroicos que hagan necesarios los No olvidemos que nada es tan fácil de explotar como una necesidad apremiante, y que futuros sucesos. por esto mismo existen en nuestro seno agentes de la reacción y del jesuitismo que, hala- A este efecto, proponen al Círculo lo siguiente: 264 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 265 1.º Que se represente á los diputados de la Nación expresándoles el profundo sentimien- desmembración de nuestra sabia trilogía, mientras consecuente con sus principios los pro- to que nos ha causado su inexplicable conducta, y aconsejándoles que obren en lo sucesivo pagaba con ardorosa constancia, consecuente con su conducta sensata y atractiva, luchaba con más patriotismo y menos debilidad, si quieren salvar la República y organizar la fede- con esfuerzo sobrehumano, para que por fatal desacuerdo no se perdiera en un momento el ración por sus lógicos procedimientos, y desean extinguir, además, la impresión que han fruto de nuestra conquista, ni la honra, ni la dignidad de poseerlo, que en su concepto valen producido en las primeras sesiones. tanto ó más que la misma posesión. Tuvo que acallar impaciencias, que ahogar desconfianzas 2.º Que en la misma exposición se les indique la conveniencia absoluta de trasladar á otro y recelos intempestivos, desvivióse para encauzar el espíritu público: contra las soluciones punto la Asamblea, al primer síntoma de nuevas imposiciones. revolucionarias, dictadas unas veces por exceso de celo, iniciadas otras por la intemperancia, Y 3.º Representar á los diputados catalanes especialmente, para que al considerar impo- secundadas más ó menos por la inconsciencia ciega, tuvo el deber por norte, y cuantas veces tente á la Asamblea para realizar el planteamiento de nuestros principios, se retiren inme- estuvo en peligro la palabra de nuestros jefes, empeñada solemnemente ante el país y ante el diatamente y vengan á Cataluña con el objeto de fundar el Estado catalán y salvar con este mundo entero con la adhesión manifiesta del partido que representaban, estuvo en peligro remedio extremo la democracia, la República y la federación. también la vida de los socios de este Círculo, que gustosos la habrían sacrificado en aras de lo Los que suscriben creen que no puede ser este centro sospechoso, habiendo representa- que es más que la fortuna, en aras del decoro de un partido destinado á levantar el indestruc- do siempre la política sensata, combatido todas las imposiciones y la desorganización, vinie- tible templo del derecho en una nación sedienta de tranquilidad y de reposo. re de donde viniere. Pero creen también que el interés de la República es superior á todos los Ante la destemplanza de algunos amigos, hábilmente explotada por la reacción, cuyos intereses y están decididos á salvarla en su último baluarte ó á morir en la demanda. incansables manejos aumentaban con el despecho que nuestro radiante triunfo le producía, Barcelona 12 de Junio de 1873. tuvimos que practicar titánicos esfuerzos contra las exageraciones que se levantaban podero- sas, ora para alentar las prematuras exigencias de las masas obreras, sin consideración á que G ante todo necesita la República solidarse, ora para fomentar la indisciplina y la desorganiza- ción en el ejército, sin ver que una guerra salvaje nos devora y nos envilece. Exposició de Pau Pallós i Enric Pujadas, president i secretari del Cercle Pero éste era el deber de cuantos republicanos querían que entre tan tremendo descon- Republicà Democràtic Federal de Barcelona, respectivament, dirigida als cierto no se multiplicaran las dificultades al Poder Ejecutivo para llegar á la reunión de la diputats de l’Assemblea Constituent. En aquesta exposició s’adverteix que, Asamblea Constituyente; éste era el deber de cuantos en esta reunión tenían cifradas sus más si els monàrquics mobilitzen el poble de Madrid contra l’Assemblea Nacio- halagüeñas esperanzas respecto al porvenir de la Patria y la suerte de la República; éste era nal de la República, caldria traslladar la capital a una altra ciutat. el deber, en fin, de cuantos imaginaron que las primeras Cortes republicanas serían un foco de abnegación y patriotismo que irradiaría sobre nuestra Nación desventurada, borrando los el círculo republIcano democrátIco federal de barcelona, á la Asamblea Constituyente. últimos vestigios de la monarquía corruptora y los consiguientes últimos restos de las vindi- Si la democracia da derecho al individuo para hacerse oir de sus más altos representantes, cantes violencias públicas. es para un centro político de los antecedentes del que á esta Asamblea se dirige, un deber La Asamblea se reunió al fin: saludámosla como la aurora de una nueva era: creímos que sagrado é ineludible en estos momentos elevar su voz, aunque ruda, leal y franca. trazaría una línea en la historia de nuestras desventuras públicas, inaugurando el reinado del Las tendencias y aspiraciones del Círculo republicano federal de Barcelona son perfecta- pueblo por el pueblo con preciosos rasgos del más acendrado amor á la Patria y al derecho: mente conocidas desde antiguo. Ya mucho antes de la proclamación de la República, defen- esperamos que la virilidad, el desinterés, las más puras virtudes darían al mundo una prueba dió con entereza la política sensata, combatió con energía todas las imposiciones, vinieran patente de que los pueblos más desdichados se regeneran en el crisol de las instituciones de donde vinieran, sostuvo á toda costa la disciplina del partido y dió el ejemplo de no ser justas y santas; ¡pero qué! ¿Hemos de enumerar acaso una por una las halagüeñas esperanzas nunca el segundo en acatar los fallos que emanaban de las Asambleas: propagó con ardor la que concebimos, para que aparezca más profunda, más dolorosa, más amarga la decepción unión de nuestras filas y dos veces logró llevar la gran familia republicana federalista á este que nos produjeron las primeras sesiones de esta anhelada Asamblea Constituyente?... satisfactorio resultado: siguió con rectitud severa la senda del deber, y el 11 de Febrero vió ¡Oh, no! Callemos la impresión que nos causaron. El bochorno es vergonzoso siempre, y coronada su fe, al contemplar iluminado el horizonte político con los esplendentes rayos de no hemos de confesar que recientemente nos abochornó la lectura de los periódicos de todos un nuevo sol, que no bañaba un suelo cubierto de cadáveres, que irradiaba en la luz de un matices, ocupándose de nuestros representantes en el Congreso soberano. Imposible nos pueblo sediento de orden, de moralIdad y de justIcIa. parecía que hasta tal punto se olvidara la majestuosa grandeza de ese Cuerpo, depositario El triunfo que alcanzamos fué la confirmación más solemne de nuestra anterior conducta. de la soberanía de un pueblo anheloso de regenerarse: imposible nos parecía que se hubiese Si precisa había sido la sensatez, si necesarias fueron la unión y la disciplina para obtener- dado tan triste espectáculo ante las naciones extranjeras que ya nos miran con recelo, repre- lo, indispensables habían de ser en lo sucesivo para solidarlo. En esta convicción profunda sentadas en el santuario de las leyes por sus agentes: imposible nos parecía, en fin, que ese aceptó este Círculo, con la firme adhesión con que acepta siempre todo lo razonable y todo alto Cuerpo, teniendo la delicada misión de dar forma á las aspiraciones unánimes de un país, lo justo, los compromisos contraídos por los jefes naturales de nuestro partido, de dejar á la iniciara la posibilidad de que la joven República contrajera desde su nacimiento los mismos Asamblea Constituyente la soberana misión de organizar la República proclamada. Tan fe- vicios de conformidad que acompañaron hasta su muerte á la vieja monarquía, agravados con deralista este Círculo como demócrata y republicano, y no concibiendo ni abstractamente en la pérdida de nuestras postreras esperanzas. 266 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 267 Y como si tanto desacierto no bastara, como si el espectáculo no hubiese conmovido en de nuevas imposiciones. De este modo, si no puede evitarlas, habrá sabido prevenirlas, y la lo más profundo las entrañas de todo patriota, nos estaba reservada la dolorosa obligación Patria, que no se llama Madrid, sino España, no tendrá que sufrir nuevas vergüenzas. de seguir todos los incidentes de la última crisis ministerial, y de ver miseria, mezquindad y Diputados de la Nación: Este es el camino del honor y del deber. Energía y patriotismo: bajeza en donde no reinaban debilidad, desconcierto y sobresalto, no evitando nadie que las ésta debe ser vuestra divisa. Amoldad vuestra conducta sucesiva á la serena rigidez de nues- últimas emanaciones del corrupto monarquismo invadiesen las esferas republicanas y extra- tros principios: si desfallecéis, si os conturbáis, buscad aliento, buscad serenidad en la fe de viaran el sentido de nuestros representantes. un pueblo que quiere salvarse, y que se salvará por sí mismo cuando todos le abandonen. Cábalas, manejos de camarilla, amenazas insensatas, imposiciones despreciables, hemos Diputados de la Nación: No le impongáis tan tremendo sacrificio. visto sobrenadar en el revuelto torbellino de la última crisis: ni un solo rasgo de entereza ó Diputados de la Nación: No queráis que vuestra memoria se cubra de oprobio y de ver- de patriotismo se ha desplegado; no lo ha visto el pueblo, no lo hemos visto nosotros á pesar güenza. de anhelarlo desde lo profundo del alma, dispuestos á secundar con ciega confianza cuanto Barcelona 17 de Junio de 1873. — Por acuerdo unánime del Círculo republicano federal hubiese podido restablecer nuestra dignidad de hombres de partido y dar á la República una en sesión de hoy, Pablo Pallós, presidente; Enrique Pujadas, secretario. esperanza de días más prósperos y bonancibles. Mas, corramos un velo sobre lo que sólo con dolor podemos recordar. Los partidos que H aspiran á marchar adelante, sólo pueden mirar á lo pasado para buscar sanas experiencias y no para echar al aire inútiles y vergonzosas recriminaciones. Sea el recuerdo de lo su- Exposició de Pau Pallós i d’Enric Pujadas, president i secretari del Cercle cedido el acicate que nos impulse por la senda del honor, pues en cuanto á este Círculo, Republicà Democràtic Federal de Barcelona, respectivament, adreçada als sin forjarse nuevas ilusiones, desvanecidas las que tenía cifradas en la Asamblea nacional, diputats per Catalunya de l’Assemblea Nacional, en què se’ls demana que tampoco la considera impotente ni la cree obstinada en persistir en una conducta fatal á la siguin un exemple de compromís parlamentari amb la República Federal Patria y á los intereses republicanos federalistas. Creemos que todavía puede volver sobre davant de les altres províncies. La pretensió del text és evitar la deriva rup- sí, esperamos que con nuevos actos, revestidos del más puro desinterés y del más sincero turista dels federals catalans. Signat el 23 de juny de 1873 a Barcelona. patriotismo y practicados con aquella entereza propia de hombres impuestos de sus inelu- dibles deberes, borrará el mal efecto de sus pasados extravíos y sabrá reivindicar el prestigio el círculo republIcano democrátIco federal de barcelona, á los representantes por que necesita para el cumplimiento definitivo de su misión constituyente. Si, por desgracia, Cataluña en la Asamblea nacional. no lo hiciere así, conste que no somos de los que abandonan su puesto en el combate, ni de El amor inmenso que profesa este centro á los principios democráticos republicanos fe- los que lo remedian todo desahogando su dolor con lágrimas lanzadas en desierto: ni las deralistas le obliga á seguir con atenta mirada la marcha vertiginosa de la política española. naciones perecen ni las ideas sucumben, y nos tendríamos por criminales si eludiéramos las Sus esfuerzos movidos al calor de pasión tan noble se encaminarán, como hasta aquí, á salvar consecuencias de hechos á los cuales llevamos nuestro concurso. Allí donde hemos propa- tan preciada conquista, no con el atolondramiento de las impresiones fugaces, sino con la gado nuestros principios, los sostendremos; y si para salvarlos llegamos á considerar que rígida sensatez del buen acuerdo y de la reflexión. Circunstancias dificilísimas atravesamos, sea menester el empleo de los medios, que en otros tiempos más serenos rechazamos por tremendos peligros nos rodean, gravísimos males internos nos corroen: sobre un fondo de extremos y dolorosos, los usaremos sin vacilación alguna, cuando los creamos necesarios, podredumbre, de miseria y de descomposición deberán tal vez desarrollarse nuestros prin- que será pronto si esa Asamblea no entra con firme planta por la senda de la energía y del cipios; y cuando al consultar los elocuentes ejemplos de la historia, y al discernir con crite- patriotismo. rio sosegado comprendemos que por atonía ó por exceso de acción podría perderse nuestra Es imposible que demore por más tiempo una resolución en este sentido. El espectáculo conquista, cuando meditamos que tras los extravíos de una calentura demagógica podría caer de nuestra Patria ensangrentada, pobre y abandonada de las naciones extranjeras, es harto nuestra Patria en manos de un dictador ó de un tirano, cuando nos convencemos de lo mucho elocuente para que prevalezcan un momento más las miras mezquinas y las pasiones rastre- que vale lo que perderíamos, sube de punto el ardor que nos embarga, y todo cuanto depon- ras. El solo pensamiento de lo que nos debemos y de lo que debemos á la historia, han de gamos en aras de su salvación es poco. alentarnos y purificar la nobleza y la rectitud de nuestros intentos. Los desagradables acontecimientos ocurridos en la capital de España, al abrir la Asamblea Mas, si para lograr tan levantado fin se considera esa Asamblea impotente ante el peligro nacional sus sesiones y al desarrollarse la primera crisis ministerial pusiéronnos en guardia. de nuevas imposiciones por parte de las turbas de ese centro que fué corte de la última mo- Fruto de nuestras impresiones primeras y del firme deseo que nos anima de salvar á toda costa narquía, si cree amenazada la libertad de sus resoluciones en la mefítica atmósfera de esa villa la República, la democracia y la federación, fué el mensaje que á la Asamblea nacional reciente- fatal, que habiendo tenido elementos para crear en otros tiempos los desenfrenados merce- mente dirigimos, expresivo de nuestro disgusto y de nuestras esperanzas. Mas á fuer de fede- narios sagastinos no los desdeña ahora para domeñar á su capricho la situación republicana, ralistas, oigan los diputados por Cataluña el particular complemento de nuestras aspiraciones. considere esa Asamblea que toda ofensa á su decoro individual y colectivo es una ofensa al No es ni puede seros este centro sospechoso. Tanto antes como después de proclamarse país entero: no olvide que ya se han roto los vínculos que sujetaban las provincias á una cen- la República, con una adhesión nunca desmentida á sus principios, procuró desarrollarlos tralización estólida, y obre en consecuencia proveyendo á su seguridad, designando desde con sensatez, con prudencia, con reflexión; pero siempre con rectitud, siempre con energía. este mismo instante un punto fuera de ese centro pestilente, para reunirse al menor asomo En 11 de Febrero tenía ante sí los manejos reaccionarios por una parte y por otra la inmo- 268 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 269 derada impaciencia de algunos que, militando en nuestras filas, podían ser en su ceguera los abrumador de la opinión pública rebelde á sus torcidos intentos. Este centro, que los se- peores enemigos de nuestra causa. guía con el mismo solícito interés con que actualmente sigue los incidentes de la política La marcha lógica de los sucesos nos imponía una línea de conducta fija é invariable. Pro- española, tenía tomado su partido para el caso de que la audacia de los radicales se hubiera clamada la República, sabíamos que una Asamblea Constituyente debía organizarla. Hasta sobrepuesto inconsideradamente á las aspiraciones de la Nación y á las consecuencias de la la constitución definitiva de esa Asamblea, nuestro puesto de honor estaba al lado de los lógica. Bien saben los impacientes, bien saben los que á todas horas están dispuestos á pro- hombres del Poder Ejecutivo, nuestro deber estribaba en acatar sus fallos, nuestros esfuer- clamar el Estado catalán, atentos sólo á la satisfacción inmediata de un deseo apasionado, zos debían dirigirse á que por todos fuesen acatados: la constitución de la Asamblea marcaba que no hubiera sido el Círculo la última agrupación en defender desde este baluarte la causa nuestra primera etapa. amenazada, aun cuando considerase necesaria mayor copia de esfuerzos y de sacrificios, Resueltos á salvar el decoro de nuestros jefes, que representaba el decoro del partido, ci- que no le arredra la abnegación que exige una necesidad, tanto como la impotencia que frado en una palabra siempre leal, solemnemente empeñada ante el mundo entero, dispues- engendra un desacierto. tos al mismo tiempo á no dejarnos imponer bajo ningún concepto, así por los republicanos Estos propósitos perfectamente lógicos que estriban en aplicar grandes remedios á los amadeístas de la víspera como por los reaccionarios de todos los matices, y firmemente de- grandes males han sido, son y serán la norma de este centro. No atemperará nunca su conduc- cididos á que no se extraviaran por nada ni por nadie las corrientes de la lógica, que después ta á una pasión sistemática; la acomodará, por el contrario, á las necesidades que surjan en del 11 de Febrero nos imponían la reunión de una Asamblea Constituyente, hicimos abortar la marcha de la política. Y en el caso concreto del establecimiento de la federación española, el proyecto de planteamiento en nuestra capital del Municipio comunalista, conjuramos el este centro cree y ha creído que, dada una nación unificada, es procedimiento infinitamente golpe tramado contra la naciente República por las primeras autoridades de Cataluña, en más viable la federalización que parte del centro que la separación previa que, quebrantando favor de una nefanda restauración alfonsina, atajamos en su primera manifestación el plan de indispensables condiciones de existencia, nos expone á todos los azares de lo desconocido. proclamar la independencia de Cataluña, como condición previa y esencial para contratar y Mas como puede muy bien reproducirse el caso de que ese centro de intrigas cortesanas constituir la Confederación española, y en la célebre noche en que un Ministerio homogéneo que se llama Madrid, siempre absorbente, siempre corruptor, atento siempre á conservar republicano federalista dejaba excluído del Poder al elemento radical, con mayor ahinco que su total preponderancia, imposibilite el lógico procedimiento para establecer la federación nunca nos opusimos á la segunda intentona de proclamación del Estado federal de Catalu- española; como recientemente se nos ha brindado con un torpe espectáculo que no quisiéra- ña; con mayor ahinco, por cuanto habiendo llegado ya al colmo de las garantías respecto al mos ver reproducido; como hemos ponderado ya lo que pueden algunas turbas de mercena- libre cumplimiento de nuestras aspiraciones, hubiera significado aquel acto una inexplicable rios, acaudilladas por hombres sin fe, ni conciencia; como consideramos que hechos de esta muestra de inmerecida desconfianza hacia nuestros hombres y un desconocimiento comple- naturaleza son golpes de muerte contra las causas más santas, golpes que refluyen en desdo- to de las leyes de la política. ro de nuestros representantes y en desdoro de la Patria, es por lo que estamos nuevamente Seamos explícitos. La constitución de la federación española por separación previa, sin prevenidos, y es por lo que quiere este centro que los diputados por Cataluña conozcan de antes asegurarse el libre ejercicio de los derechos individuales en todos los organismos del un modo explícito sus francos propósitos, sus leales intentos. nuevo sistema y la necesaria integridad de la Nación, juzgámosla siempre sumamente pe- Una vez hemos visto ya la Asamblea de que formáis parte, publicando las sordas miserias ligrosa y aventurada. La esencia de nuestros principios es la democracia: queremos la fe- de algunos de sus representantes, á la faz del mundo, delante del país y ante el Cuerpo diplo- deración como una garantía de la democracia, no como una forma sin objeto: queremos la mático. Una vez también hemos visto la resolución de una crisis ministerial, bajo la presión federación para imposibilitar la dictadura y hacer que se cumpla espontáneamente una de las inmediata de aborrecibles muchedumbres, serviles ayer de los gobiernos amadeístas, y que consecuencias de los principios democráticos: la descentralización completa en todas las es- intentan hoy ser árbitras de la situación en beneficio de los políticos famélicos que las acaudi- feras. Desligados los Estados españoles, mediante un acto revolucionario, ¿quién garantía en llan, con más amor al presupuesto que á los nobles principios que profesa el pueblo con santa adelante su nueva reunión para reconstituir esa Patria tan querida que se llama España, y que veneración y sagrado respeto. lo será más cuando sea la España sin primacías de unas provincias sobre otras, sin privilegios El deseo de que semejantes imposiciones, tamaños escándalos, no se reproduzcan nos absurdos, sin imposiciones irritantes? ¿Quién garantía asimismo la práctica en todos los Es- movió á dirigirnos á los representantes de la Nación al efecto de que, obrando unos con más tados disgregados de los derechos democráticos, que constituyen el absolutismo de nuestras patriotismo y otros con menos debilidad, si creyesen insegura su libre acción, arrancaran libertades? Semejantes peligros, preñados de funestas consecuencias, nos mantenían cau- el santuario de nuestras leyes de la antigua corte de D. Amadeo, y buscaran para nuestra tos, haciéndonos desear la reunión de la Asamblea nacional, para que en nombre de España política atmósfera en otro sitio menos viciada por los miasmas del corruptor monarquismo. entera, antes de pasar á la constitución federativa, impusiese los derechos democráticos y la Mas como este remedio pudiere ser tardío, como no se nos ocultan las dificultades in- integridad de la Patria, por base inquebrantable de la federación española. mensas que se oponen á encarrilar la situación presente, como de imposición en imposición, Obstáculos inmensos se atravesaban á la constitución de la Asamblea: el partido radical, de debilidad en debilidad, de manejo en manejo, de impotencia en impotencia, de crisis en arrepentido de su conversión al republicanismo y enemigo irreconciliable de las doctrinas crisis, despeñarnos podríamos por el vertiginoso derrumbadero de la anarquía, para desper- federalistas, quería por todos los medios recuperar la dirección de los destinos públicos, tar aherrojados al chasquido del látigo de un desalmado dictador ó al estruendo vergonzoso para eternizar bajo la forma republicana las mismas imposiciones que bajo la monarquía del cañón extranjero, como queremos salvar á toda costa la dignidad del ciudadano encarna- ejerciera con escándalo del país. Conocidos son sus manejos y sus tentativas contra el peso da en nuestra causa, á vosotros nos dirigimos, diputados por Cataluña, para que evitéis con 270 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 271 todas vuestras fuerzas desgracia tan espantosa, cooperando al buen acuerdo de la Asamblea Soldados de la República: Permaneced todos unidos y subordinados y así os haréis acree- de que formáis parte, ó en la imposibilidad de lograrlo, cuando ya no veáis otro camino, cuan- dores al agradecimiento del pueblo español. do la gravedad del mal exija los remedios más extremos, recordando que existen provincias La República os lo manda. Vuestro Capitán general y la Diputación provincial os lo piden en España que entre ellas, las primeras, levántanse las catalanas dispuestas siempre á demos- y así lo esperan. trar que en este noble suelo no puede perecer la democracia, la República, ni menos la fede- Guías de la Diputación, Cazadores de Béjar: ¡Viva la República democrática federal! ración, dispuestas siempre á ser ejemplo y estímulo de sus hermanas y baluarte inexpugnable ¡Vivan las Cortes Constituyentes! — Francisco Patiño. de la libertad y del derecho. Si antes de ver planteado en el terreno de la práctica nuestro salvador sistema, los retoños J de los extinguidos abusos nos amenazaran con una existencia vergonzosa, con un eterno des- crédito, con una maldición implacable, no vaciléis, y pensad que si la audacia no salva todas Exposició de l’Estat Català, signada pel secretari Facund Terrada, dirigida a las causas justifica el buen celo de sus defensores, que más bien quieren morir satisfechos de les Corts Constituents, en la qual expressava la necessitat de definir la de- haber apelado á todos los recursos que vivir bajo el terrible remordimiento de haber desper- marcació dels estats federats, reconèixer la seva sobirania i la consegüent diciado medios que hubieran sido tal vez los salvadores. formació d’una confederació. Tot això haurà de fer-se sense l’oposició de Diputados catalanes: Acordaos de Cataluña: el remedio que poseemos es el más dolo- l’Estat unitari vigent. Signat el 14 de juny de 1873 a Barcelona. roso porque es el postrero; pero no vaciléis en aplicarlo con resolución segura, cuando la gravedad del caso lo demande. A las cortes constItuyentes. — En los oídos de todos los diputados Constituyentes debe ¡Viva la República democrática federal! de resonar aún el expansivo grito lanzado por el país á la caída de la mal resucitada institución Barcelona 23 de Junio de 1873. —Por acuerdo unánime del Círculo en junta general de monárquica. Grito de júbilo y de consoladora esperanza, porque el país, que á la sombra del hoy, el presidente, Pablo Pallós; el secretario, Enrique Pujadas. trono veía alzados en armas y sembrando por doquiera el incendio y el pillaje á los feroces partidarios del absolutismo y la teocracia; el país, que veía desorganizado el ejército, exhausto I el erario, abatido el crédito, perturbados todos los ramos de la administración pública; el país, que estaba sediento de paz y de moralidad y justicia, se sentía por fin verdaderamente dueño Proclama del capità general, Francisco Patiño Domínguez, dirigida als ba- de sus destinos y miraba llegado el momento de aplicar por sí mismo el remedio á tantos males. tallons de Guies de la Diputació i als Caçadors de Béjar, en la qual se’ls Sabía el país que lo que había esterilizado todos sus esfuerzos y sus sacrificios todos, lo anuncia les banderes que enarboraran en la defensa de la República Fe- que tenía cegadas las fuentes de la prosperidad pública, lo que había constantemente ahoga- deral. Sense data. do las manifestaciones de la libertad, lo que mantenía vivas las causas de la discordia entre los hijos de la noble España, era la centralización política y administrativa, ese monstruo opresor guías de la dIputacIón, cazadores de béjar: Al veros reunidos y completamente adictos de todas las libertades y conculcador de todos los derechos, esa horrible máquina montada á la República democrática federal que acaban de proclamar las Cortes Constituyentes, sien- para sostener una unidad artificial y artificiosa basada en la absorción y en la muerte de toda to un verdadero entusiasmo hacia vosotros. riqueza y de toda autonomía local. Los enemigos de la República federal, que no vacilan en apelar á toda clase de medios Sabía esto el país y sabía también que la centralización, la absorción y el desconocimiento para turbar la pública tranquilidad, os han calumniado groseramente suponiéndoos en es- de los intereses y libertades locales caben lo mismo dentro de la forma monárquica que den- tado de insurrección. Vuestra presencia aquí, vuestro probado republicanismo, vuestra ad- tro de una República cimentada en la indivisión. Sabía que nada importa cambiar el nombre hesión completa al actual orden de cosas demuestran la falsedad, la indigna falsedad de sus á las cosas si su esencia subsiste. Sabía que no era el solo nombre de República lo que había imputaciones gratuitas. de poner término á sus sufrimientos, que el remedio sólo podía encontrarlo en el cambio Yo no dudo de vosotros, porque sé lo que valéis y de lo que sois capaces. Sois catalanes radical del sistema político administrativo, y que este cambio sólo podía consistir en la fe- los unos y españoles todos, y sé que á fuer de buenos ciudadanos estáis y estaréis siempre á deración, esto es, en la división de la soberanía en el sistema de organización que, dejando disposición de la Patria, que reclama vuestros importantes servicios. á cada comarca en absoluta libertad de constituirse y regirse dentro de la República y de la Hoy nuestro deber estriba en contribuir todos á formar un espíritu nacional y disciplina- democracia de la manera más conveniente á su carácter, á sus costumbres, al desarrollo de do que purifique el país por completo, exterminando á esos miserables que á la sombra de sus propios elementos de producción y vida, las ligue á todas por medio de un pacto fraternal una religión en que no creen están labrando su ruina y desolándola por completo. que garantice y consolide, con el concurso común, la unidad de la Patria, la integridad del Mañana recibiréis, los batallones de la Diputación provincial, las banderas que en lo su- territorio, la autonomía local, la paz interior, el libre ejercicio de los derechos del ciudadano, cesivo os guiarán al combate. y la conciliación de los intereses particulares en el interés general. Ellas serán el símbolo mismo que alienta los nobles pechos de vuestros compañeros de Por esto el país, al grito de República dado por la Asamblea nacional, contestó inmedia- Béjar y de todos los soldados de la República federal española. Yo no dudo que á su alrededor tamente con el grito de federación; por esto llevó á los comicios esa idea regeneradora, y por lucharéis como buenos, y que, ó moriréis en el combate ó volveréis victoriosos. esto la sacó triunfante en la persona de sus actuales mandatarios. 272 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 273 Las Cortes Constituyentes han llenado el primer trámite de su mandato proclamando la Así, para que queden satisfechas las aspiraciones del país, para dominar los peligros de República democrática federal. Por este hecho han roto la cadena de la unidad artificial de la actual situación, para evitar á la Patria días de luto, inevitables si la República democrática España, y por él han recobrado las provincias la soberanía que les pertenece y que el centro, federal no se constituye dentro de sus naturales condiciones, si no se basa en la división de en interés del despotismo, les arrebatara. Están, no cabe dudarlo, en el derecho de agruparse la soberanía, si no se la organiza con arreglo á los únicos principios capaces de consolidar la para formar los Estados soberanos que deban federarse, en el de constituirse cada uno de es- paz y el orden sin menoscabo de la libertad, tos grupos en República democrática y en el de convocar desde luego sus particulares Cortes Pide á las Cortes Constituyentes «El Estado Catalán», centro de los republicanos demó- para darse las leyes más en harmonía con sus necesidades locales. cratas federalistas, que teniendo en cuenta que la proclamación de la República democrática Si hasta ahora no han usado de este derecho, ha sido, indudablemente, en la confianza federal envuelve como consecuencia inmediata é ineludible la soberanía de los Estados que de que á la declaración de República democrática federal subseguiría inmediatamente por hayan de formar la Confederación, reconozcan esta soberanía, determinen los límites terri- las Cortes Constituyentes la demarcación de los Estados, y el señalamiento de la parte de toriales de cada Estado y dicten las disposiciones convenientes para que puedan desde luego soberanía que deben ceder para la constitución del Estado federal con arreglo á los verdade- constituirse sin ningún obstáculo, emanado de la actual organización unitaria. ros principios federalistas. La circunstancia de tener que partir de un Estado unitario para Con esto las Cortes Constituyentes darán satisfacción á los vivos deseos del país, apresu- formar una confederación explica, y en cierto modo justifica, este procedimiento, opuesto al rarán la regeneración de la Patria, y prestarán un eminente servicio á la libertad amenazada. que debería seguirse para formar el pacto con absoluta libertad por parte de cada uno de los Barcelona 14 de Junio de 1873. — Por «El Estado Catalán», el secretario, F. Terrada. Estados pactantes, si no preexistiese el Estado unitario funcionando. Así, pues, todos los federalistas esperaban que esto sería lo que aconteciera; pero por K desgracia no ha sido así, y con tanto asombro como dolor contemplan que no sólo unos ac- tos tan esenciales se van demorando, sino que ni aun se habla de realizarlos y, en cambio, Exposició dels Comitès locals i provincials Demòcrates Republicans Fede- se publican decretos ministeriales sobre enseñanza, que no parecen sino un cruel sarcas- rals que denuncien el comportament dels federals més exaltats que volien mo arrojado al país federalista, y se trata de renovar Ayuntamientos por el centro, como si proclamar l’Estat Català a través d’un comitè de salut pública. Els comitès la organización municipal hubiese de seguir como hasta aquí, y por el centro se piensa en demanen als ciutadans que defensin la República, posant-se del seu cos- nombrar nuevas Diputaciones provinciales, como si las provincias hubiesen de continuar tat. Signat el 20 de juny de 1873 a Barcelona. divididas y organizadas como hasta ahora. En vista de tales indicios, el país se pregunta con qué objeto votaron las Cortes que la forma de gobierno para España era la República demo- Los comItés local y provIncIal demócratas republIcanos federalIstas reunIdos. crática federal, se alarma á la idea de que esa República se adultere de tal modo que no tenga — Ciudadanos: De perturbación en perturbación, de ilegalidad en ilegalidad, llevaríamos á de federal más que el nombre, se inquieta al ver los triunfos que en plenas Cortes federalistas la República federal al caos, á la muerte, á la ruina. Es necesario que se termine el período alcanza el centro en su lucha por conservar la preponderancia que tan fatal ha sido para las de descomposición que nos corroe: á un lado los buenos republicanos federalistas: frente á provincias, y tan anómala situación engendra un general desasosiego y un profundo malestar frente de nosotros los que ni respetan las leyes del partido, ni confían en las autoridades de la en los momentos mismos en que más necesarias serían la calma y la confianza. República, ni tienden más que á herir de muerte las nobles conquistas del pueblo. Esta situación, esta crisis que todo lo agosta, no puede prolongarse. Todos los males que La democracia, la República, la federación, exigen de todos una gran cautela, un gran nos legó la monarquía, todos subsisten, agravados aún por el general desconcierto, por la respeto á sus manifestaciones legítimas. Vulnerarlas es cometer el más nefando de los críme- universal desconfianza. La centralización, manantial de todos ellos, es impotente para reme- nes. A nuestro lado, pues, los que quieren vivir ordenadamente dentro de nuestros princi- diarlos. Sólo las provincias, obrando libremente, disponiendo sin cortapisa de sus elementos pios; frente á frente los que tienen por norma la imposición violenta, la amenaza y la coacción propios, pueden poner término á este tremendo estado de cosas. constante. Ellas lo saben y se impacientan al ver tantas y tan extrañas dilaciones. Creyendo hacer un El ejercicio legal de todos los derechos, de todos absolutamente, pero dentro del orden, sacrificio en aras del interés general, han esperado á que la declaración de su soberanía vinie- dentro de la harmonía, es nuestra norma. El abuso inconsiderado de todos ellos es la suya. ra de las Cortes, á pesar de no ser esto lo más conforme al principio federativo, hoy prevén Pidamos al Gobierno, pero no nos impongamos, ni imponiéndonos demos pretexto á los que este sacrificio puede ser estéril, y el día en que se convenzan de ello, no esperarán más enemigos de nuestra causa, á los reaccionarios de todos los matices, para fomentar nuestras para reivindicar su derecho. discordias, para aumentar nuestra impotencia, para debilitarnos con el objeto de reducirnos Las Cortes Constituyentes pueden conjurar los peligros de esta situación temerosa es- mañana. tableciendo «de hecho» la República democrática federal, esto es, declarando cuáles de las Los últimos acontecimientos obligan á todos los buenos y honrados republicanos á agru- provincias administrativas hoy existentes pueden y deben formar cada uno de los grupos que parse bajo la bandera de la ley, del derecho, de la concordia. Con esta bandera contendremos con el nombre de Estados habrán de constituir en República democrática, sin más límites á á los exagerados y desenmascararemos los planes reaccionarios. No será bandera de ataque, su soberanía que los indispensables para que el Estado federal llene cumplidamente su mi- sino de resistencia. sión de garantizar la integridad del territorio nacional, la harmonía de los intereses entre los Hoy nos miramos atónitos y desorganizados: precisa entendernos y obrar como un solo diversos Estados confederados, la paz interior y la autonomía individual y corporativa. hombre. Altos deberes tenemos que cumplir y los cumpliremos con resolución enérgica. La 274 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 275 causa de la democracia, de la República y de la federación nos lo exige, y no podemos ser á todos los individuos del batallón que en las elecciones de capitanes le honraron con sus sordos á la voz de nuestra conciencia ni al acento de nuestras aspiraciones. sufragios. Ciudadanos: A salvar la República democrática federal con un esfuerzo supremo ó á per- »Salud y República democrática federal. derla: unos con la indiferencia, otros con su ceguera. La bandera de los Comités, nunca des- »Barcelona y Junio 23 de 1873. — Francisco Ferrer y Comellas. — Sr. Alcalde popular.» honrada, ha sido siempre la de todo republicano demócrata federalista. Hoy más que nunca debe tremolar poderosa para salvar la honra de nuestra causa y la dignidad de nuestra Patria. LL ¡¡Viva la República democrática federal!! Barcelona 20 de Junio de 1873. — por el comIté provIncIal. El Directorio: Miguel Sadó, Comunicat dels caps i oficials del batalló de Veterans de la República que José Montfort, Antonio Clará. Secretario, Pedro Badía. s’adreça al públic en el qual demanen al govern ordre i disciplina, i, alhora, por el comIté local. El Directorio: Antonio Trulls, Demetrio Arabio Torres, Francisco reconeixen l’autoritat de l’alcalde de Barcelona. Signat el 30 de juny de Villegas. Secretario, Evaristo Dey. 1873 a Barcelona. L al públIco. — Los jefes, oficiales y demás clases que componen el primer batallón de Veteranos voluntarios de esta ciudad, impulsados por los comentarios que se hacen acerca Exposició del capità de la segona companyia del batalló d’artilleria de Vo- del silencio que guardan con motivo de los acontecimientos que han venido sucediéndose en luntaris de la República, Francesc Ferrer Comellas, a l’alcalde de Barce- esta capital, se ven en la precisión de dirigir su voz á sus conciudadanos y á la Nación entera. lona, en la qual fa una sèrie de consideracions sobre les regulacions de la El batallón de Veteranos no tenía ni tiene necesidad de hacer manifestación alguna para milícia i sobre la seva dimissió. Signat el 23 de juny de 1873 a Barcelona. expresar la línea de conducta que se propuso seguir desde su formación y se propone conti- nuar en adelante, porque sus actos y su comportamiento han merecido los elogios y aproba- «La institución de la fuerza ciudadana á que el Gobierno de la República desea dar y dará ción de todos sus conciudadanos, sin excepción de clases y categorías; pero ya que se rompe efectivamente toda la solidez y legalidad necesarias para que llene los altos objetos á que su silencio obligado por la razón antes indicada, es preciso recordar que se compone en su se encuentra destinada no debe continuar por más tiempo con la actual organización, si no mayoría de los que, unos desde el año 1820 y otros desde 1833, vienen dando pruebas de su quiere verse expuesta á correr los azares que en las cosas políticas asedian á lo que, no en- constante decisión en favor de la libertad; de los que en sus pechos ostentan los recuerdos de trando en el cuadro de la legalidad, carece de raíces para resistir los embates que siempre, múltiples sacrificios y sufrimientos prestados en aras de la Patria y en defensa de los derechos y sobre todo en los momentos de peligro, tienden á estorbar el desarrollo de las situaciones que la civilización reclama; de los que, en mayor ó menor escala, han derramado su sangre liberales. combatiendo sin tregua, en los campos de batalla, las huestes del absolutismo. »Considerando que «como institución civil, pacífica, aunque armada, debe ser prenda de Por esto el batallón de Veteranos adora la libertad, porque para obtenerla ha sacrificado orden y elemento de libertad;» todos sus intereses y afecciones, y por esto desea como el que más conservarla, considerando »Considerando que, según la ley vigente, debe estar sujeta á la autoridad municipal; la mayor de las desdichas al verla cercenada, aunque no por completo perdida, al igual que »Considerando que ésta ha tenido exacto conocimiento de varios actos abusivos co- aquel que, habiendo adquirido con el sudor de su rostro alguna cantidad, por modesta que metidos por individuos de la fuerza ciudadana, particularmente por los que componen el sea, pero que para él representa un sin fin de privaciones, siente tener que descantillarla en batallón á que pertenece el que suscribe, sin que hayan sido reprimidos por sus jefes je- un solo maravedís. rárquicos; Los Veteranos, pues, temerosos de perder esa libertad, y para asegurarla, no pondrán »Considerando que en el batallón de artillería se ha consentido por los jefes y por la au- obstáculos á la acción del Gobierno, á fin de que lleve á puerto seguro la nave del Estado; toridad municipal, en mengua y desprestigio de estos mismos, que una junta ó comisión de para que afiance el orden, que es la República; para que restablezca la disciplina, adoptando individuos tomara acuerdos y decisiones en asuntos del batallón; las medidas que crea convenientes, con la energía que exijan las circunstancias, porque sin »Considerando que por el estado especial de la política y por la importancia que ya tiene disciplina no hay orden, sin disciplina no hay fuerza, sin disciplina no se alcanzan victorias, la guerra civil, la fuerza ciudadana está llamada á fecundar el suelo donde la libertad ha echa- sin disciplina, en fin, se entroniza el despotismo con todas sus fatales consecuencias. do raíces tan profundas, á contribuir, á salvar una República que hoy peligra, á cerrar por fin, El batallón de Veteranos, por su institución, reconoce por jefe nato al Alcalde popular, y haciéndolo inviolable, el cuadro de los derechos políticos; á sus mandatos, encaminados al sostén del orden, que es la base en que se afianza la libertad, »Y considerando, por último, que la fuerza ciudadana, en el estado de descomposición prestará gustoso la debida obediencia. en que se halla, más que garantía de los derechos individuales es más bien un elemento de Amaestrado además por el tiempo y reconociendo el principio de autoridad, no contri- desorden; buirá con exigencias indebidas á que las Cortes, ni el Gobierno, ni sus delegados pierdan la »Apreciadas cuidadosamente las precedentes consideraciones, el que suscribe, capitán fuerza moral de que tanto necesitan para salvar esta Nación desgraciada, siempre y en todas de la segunda compañía del batallón de artillería Voluntarios de la República, presenta la épocas combatida por la demagogia, por esta institución jesuítica que explota y arrastra á los dimisión de dicho cargo, quedando sumamente reconocido y dando una vez más las gracias incautos, á los inexpertos, á los cándidos á cometer excesos para desacreditar y hacer odiosa 276 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 277 la libertad. Pero sabiendo los Veteranos que todo ciudadano tiene el derecho de petición, de »Una contribución extraordinaria de guerra, un régimen provisionalmente militar para él usarán ante las Cortes, ante el Gobierno ó sus delegados, en la forma y modo que corres- el país rebelde, ocupándolo en sus más inaccesibles asperezas con campamentos fijos y am- ponda. bulantes; las reservas; el otorgamiento al Poder Ejecutivo de las maneras y procedimientos Por último, fiel á sus principios, el batallón de Veteranos morirá en defensa de la libertad, que las necesidades de la guerra hicieran necesarios, fueron otros tantos recursos con que de la libertad bien entendida, de la libertad para todos. Y lo dice con orgullo: aun arde en el brindaron al Gobierno, sin cuidar de los nombres y significación de las personas que lo ejer- pecho de cada veterano el fuego del amor patrio: aun se sienten con fuerzas bastantes para cían. Deseaban los diputados catalanes que la República contestara, como cumple á pueblos arrostrar los peligros, sean los que fueren. ¡Pues qué! ¿No lo pregona así muy alto el hecho viriles, al vergonzoso reto que á los asombrados ojos de la Europa culta le dirige una teocra- de empuñar las armas voluntariamente, ciudadanos octogenarios que no pueden ser obliga- cia sanguinariamente sacrílega. dos á ello por ley ni precepto alguno? »Pero transcurre el tiempo estérilmente; el marasmo se apodera de todas las voluntades; Mas téngase entendido que nunca serán el juguete de miras bastardas ni de ambiciones la perplejidad apoca con rapidez asombrosa los caracteres; la carencia de propósitos dispersa de pandilla, sino que prestarán su más decidido apoyo y auxilio á todo ciudadano á quien se y disuelve las agrupaciones más hermanadas, y funestos presentimientos acongojan el ánimo pretenda privar del goce de sus justos y legítimos derechos. de los más decididos liberales. En tanto, crecen con rapidez desconsoladora las excentricida- Estos son, en compendio, los sentimientos que animan al batallón de Veteranos. ¡Ojalá des, los absurdos y hasta los crímenes contra la santidad del derecho, males que se engendran que fuesen por todos secundados! De esta suerte se inspiraría confianza á todos los hombres siempre en los pueblos al calor de las pasiones humanas, cuando desaparecen el prestigio y la honrados y se labraría la felicidad de nuestra Patria. autoridad que acompaña siempre á las resoluciones que sólo en el bien público se aconsejan, Barcelona 30 de Junio de 1873. — Manuel Torrents y Ramalló, segundo jefe. — Francis- y se inspiran exclusivamente en el amor de la Patria y en los preceptos purísimos de la razón co de P. Daydí, ayudante. — Bernardo Aguader, ayudante abanderado. — Por la clase de ca- y de la justicia. pitanes: Antonio Pérez, Francisco Seguí, José Amat, Joaquín Castells. — Por la de tenientes: »Es imposible, de todo punto imposible, continuar de esta suerte, como dice con mucha ra- Ceferino Mallolis, José Guitart, Francisco Rifá, Juan Draper, Gerardo Maruny. — Por la de zón El Imparcial. Es correr con los ojos abiertos á cosa peor que á la muerte; á la vergüenza. Los alféreces: José Reig, Antonio Sampere. — Por la de sargentos: Rafael Rojals, Juan Dome- diputados catalanes están prontos y resueltos á tentar un último y soberano esfuerzo, haciendo nech, Carlos Galofre, Lorenzo Moy. — Por la de cabos: Juan Maspons, Ventura Juliá, Pablo un llamamiento á gobiernos y diputados, á todos los que crean, como los que suscriben, que Viladumiu, Mariano Aldasoro. — Por la de individuos: Francisco Illa, José Victory, Julián de la República es la última esperanza de la libertad, de la civilización y del bienestar de España, la Rosa, Pablo Vives, Jaime Cirera, Bruno Fité, Miguel Colls, Francisco Aznar, José Vidal. y que perdida la República federal, renacerán, con violencia creciente, los tristes períodos de reacciones y rebeliones que han ensangrentado y envilecido la historia nacional desde 1814. M »Régimen nacido de las ideas, la República federal es el campo propio de la lucha de ideas. Todas son respetables á los ojos de los republicanos que suscriben; todas, desde el Manifest dels diputats catalans de l’Assemblea Nacional dirigit a les provín- dogmatismo católico al ateísmo materialista; desde el absolutismo teocrático al anarquismo. cies catalanes en el qual expressen la conveniència de concedir facultats Todas deben y pueden examinarse y discutirse en estos grandes jurados que convoca la his- extraordinàries al govern en cas que ho demanés arran de la situació de la toria de los pueblos en períodos críticos, para conocerlas y para juzgarlas, orientándose así tercera guerra Carlina a Catalunya. Signat el 27 de juny de 1873 a Madrid. en sus destinos. En estas solemnes controversias, el país, con espíritu recto y puro, escucha, atiende, escoge, rechaza y recibe advertencias y consejos, porque no hay doctrina, por pe- manIfIesto de los dIputados catalanes regrina y absurda que parezca, que no refleje una verdad social ó política, ó no acuse una á las provincias de Cataluña. necesidad ó una dolencia, que es preciso satisfacer ó curar. «Los diputados elegidos por las provincias de Cataluña para representar sus aspiraciones »Creen los diputados que suscriben, no es lícito en períodos constituyentes limitar el y hacer notorias sus necesidades en las Cortes Constituyentes de la República española se progreso en la ley y en las instituciones, y en punto á ideas y doctrinas, nada debe ser dogmá- creen en el deber de dirigir su voz á sus electores, en descargo de su conciencia y para que el tica y tenazmente rechazado. Queden esas tenacidades y airadas resistencias para los que se juicio público, si sobrevienen acontecimientos temerosos, los condene ó absuelva con ente- crean llenos del espíritu divino; no para los que reconocen y condesan las flaquezas y errores ro y perfecto conocimiento de actos y propósitos. humanos y el incesante laboreo que la verdad exige. »Reunidos en Madrid, aun antes de la constitución de las Cortes, convinieron en que »Pero si en la esfera de las doctrinas y de las reformas, de los cambios y radicales mudan- la guerra civil que devasta las provincias de Oriente y del Norte de la Península, era el ma- zas en lo social, político y económico, los diputados que suscriben no encuentran más que yor de los peligros y el que exigía urgentísimamente remedios eficaces y heroicos. Atentos á dignas y arduas materias de estudio y meditación, y saben que total ó parcialmente pueden este propósito, no curaron, al buscar el remedio, más que de conseguir el efecto apetecido, traducirse en proyectos y convertirse en leyes, con la mano puesta sobre el corazón y atentos dando treguas por el momento á las tesis de doctrina y de escuela que pudieran separar sus al precepto de su conciencia, declaran resueltamente que no hay otro medio ni existe otra inteligencias y sus voluntades, y lo consiguieron de modo tan cumplido que al calor de esta manera para cumplir y gozar bien tan apetecible y deseado que el mantenimiento del orden patriótica aspiración se fundieron, desapareciendo anteriores divergencias, en inalterable y la sanción de la autoridad de la República federal, representada por la voluntad del pueblo unanimidad todos los ánimos. en las Cortes Constituyentes. 278 LA REPÚBLICA EN BARCELONA »A la Asamblea cumple mostrarse digna depositaria de esa autoridad; al Gobierno cum- plir con el elemental deber de respetar y hacer respetar los acuerdos de las Cortes soberanas, manteniendo su libertad, sin vacilaciones, sin complicaciones ni debilidades, contra los que nieguen la verdad de su derecho y el alcance de su autoridad. »No darán margen los diputados catalanes á que se les tache de olvidadizos en el cum- plimiento de estos deberes. Están resueltamente decididos á exigir á todo gobierno repu- blicano que sea gobierno, y, por tanto, cimente y mantenga el orden, condición precisa para que la República federal se establezca y lleguen á ser leyes las reformas que el espíritu de los tiempos exige. »Están firmemente resueltos á consagrar su atención y su actividad al empeño de que és- CAPÍTULO SÉPTIMO tas y no otras cuestiones, de mezquinas, aunque ruidosas parcialidades, ocupen á las Cortes, y en esta resolución irán tan lejos como lo exija el solemne compromiso que contrajeron con sus electores y ahora ratifican. Si los gobiernos renuncian ó descuidan su iniciativa (aunque la cámara y pI y margall; el coronel vega protesta de los sucesos de san quírIco con conocimiento de su poquedad y confesándola), los diputados catalanes traerán á discu- de besora. — derrota y muerte de cabrInetty; censuras al gobIerno y sus delega- sión todas las cuestiones del tiempo. Si los gobiernos muéstranse descuidados ó tibios en dos; el general patIño y la junta de autorIdades; agItacIón en los barrIos de san la noble tarea de mantener la autoridad de la Asamblea y en conservar el orden general, que antonIo; los obreros abandonan sus trabajos y cesa el tráfIco; manIfestacIón Inter- es condición precisa para que el progreso se cumpla incesante pero legalmente, la voz de la nacIonalIsta; segunda manIfestacIón y nueva alarma; exIgencIas para la contInua- diputación catalana será la primera que censure ó acuse, según las circunstancias; y si este cIón de la Huelga; el cuerpo consular; la mIlIcIa en campaña. — los carlIstas toman empeño y esta enérgica voluntad fueren estériles; si, presa de pánicos, desalientos y versa- la ofensIva; junta de salvacIón y defensa; Igualada cae en poder de los carlIstas; tilidades mujeriegas, se continúa esta flaqueza de voluntad y de ánimo que miserablemente dImIte el capItán general; moyá abandonado por la guarnIcIón. — traIcIón del co- nos aniquila, aun entonces pediremos al patriotismo consejo para resoluciones supremas, ronel freIxa; se reproduce la efervescencIa; telegramas entre el presIdente del que salven la República federal que hemos creado y que debemos defender contra todos sus poder ejecutIvo y varIos dIputados constItuyentes; regreso de los guardIas. — la enemigos, sea cualquiera el apellido y el lema con que disfracen ó encubran sus liberticidas junta de salvacIón y defensa se dIsuelve. — apéndIce. y criminales intentos. »Madrid 27 de Junio de 1873. — Francisco Company Ferreras, Alberto Camps, Antonio Mola, Antonio Kies, J. Güell y Mercadé, Domingo Puigoriol, Miguel Matas, Narciso Montu- mpulsado por las corrientes de represión y rigor que de todas las provincias llegaban á riol, J. Pla y Mas, Federico Rusca, Juan Martí y Tarrats, Antonio Carné, José María Torres, Ilas esferas del Gobierno; por el patriótico acuerdo de los diputados catalanes ofreciendo José Bach y Serra, F. Suñer y Capdevila (menor), E. Corominas Cornell, Rafael Boet, Ansel- cuantos medios fuesen necesarios para cimentar y mantener el orden, condición precisa para mo Clavé, Juan Tutau, Francisco de Paula Canalejas, B. Arabio Torres, Jerónimo Fuillerat, que el marasmo y la perplejidad no apocasen con rapidez los caracteres más viriles; por el J. Tomás Salvany, José María Vallés y Ribot, Eusebio Pascual y Casas, Santiago Soler y Pla, espíritu de la mayoría de la Cámara que no podía resignarse á que su autoridad fuese desco- Agustín Sardá, Francisco de P. Roqué, Juan Fernández Latorre, Pedro Bové, Joaquín Pi y nocida, y por los alientos de la prensa republicana, irritada por tanto baldón y tanta vergüen- Margall.» za136, el Sr. Pi y Margall, Presidente del Poder Ejecutivo, presentó á las Cortes el siguiente proyecto de ley: «Artículo 1.º En atención al estado de guerra civil en que se encuentran algunas pro- vincias, principalmente las Vascongadas, la de Navarra y las de Cataluña, el Gobierno de la República podrá tomar desde luego todas las medidas extraordinarias que exijan las necesi- dades de la guerra y puedan contribuir al pronto restablecimiento de la paz. 136 «Aquí hay dos fuerzas en lucha (decía La Discusión, diario federal de Madrid); de una parte la fuerza de la legalidad, representada por las Cortes y por el Gobierno. De otra parte la fuerza de la demagogia, representada por todos los elementos del republicanismo intransigente. La primera quiere robustecer el principio de autoridad. La segunda intenta desarrollar el principio de anarquía. Los intransigentes aspiran á expulsar las tropas de las pobla- ciones, como ya lo consiguieron en Málaga, ó á desorganizar el ejército, como lo están haciendo en Cataluña. Las Cortes y el Gobierno pretenden mantener la disciplina del ejército y tenerle dispuesto á dominar cuantos conflictos puedan ocurrir.....» Y luego, refiriéndose á los diputados que abandonaron la Cámara, añade: «Si no vuelven, si se obstinan en ce- rrarse los caminos de la legalidad y seguir los caminos de la revolución, que venga la ineludible batalla cuanto antes.» 280 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SÉPTIMO 281 Art. 2.º El Gobierno dará después cuenta á las Cortes del uso que haga de las facultades Con esta fecha digo á los Alcaldes de San Quírico de Besora y Montesquíu, lo siguiente: «Ne- que por esta ley se le conceden.» cesitando acreditar en debida forma los lamentables sucesos que tuvieron lugar en el pueblo Tan general era la convicción de que el estado del país exigía tamañas medidas y que de San Quírico de Besora el día 7 del mes actual, para que pueda recaer sobre los culpables el espíritu que las informaba iba encaminado á poner término, no tan sólo á las salvajadas todo el rigor de la ley, como asimismo el que quede á cubierto la responsabilidad de las fuer- de los tradicionalistas en armas, si que también á reducir á los partidarios de toda agresión zas á mis órdenes, que no tomaron parte en dichos sucesos, sino que, antes por el contrario, y violencia, que la mayor parte de los diputados saludaron aquella lectura con repetidos y supieron granjearse la consideración del vecindario, ayudando á salvar sus intereses y per- calurosos aplausos. Empero, la declaración hecha por el Presidente del Gobierno de que la sonas y, queriendo del mismo modo que aparezca mi comportamiento como militar y como citada ley no rebasaría los límites en la misma determinados ó, lo que es igual, que semejante jefe en el lugar que le corresponde, ruego á usted que, sin atender á clases ni consideraciones facultad se dirigiría únicamente al exterminio de los carlistas —preocupado como andaba el de ningún género y sí sólo bajo su conciencia y responsabilidad, se sirva mandar instruir la Sr. Pi en que si se reducía por la violencia á los revoltosos demócratas matábase su espíritu competente información, la cual puede remitir á la superior autoridad del distrito, para que republicano y se destruirían fuerzas que tal vez hubiese necesidad de aprovechar en día no de este modo cada uno quede en el lugar que le corresponde.» Lo que transcribo á V. E. para lejano— disgustó de tal suerte á los Ministros y diputados de la derecha, inclinados á ver en la que, si lo cree conveniente, se digne transmitirlo á la prensa para su publicidad y á fin de que repetida ley una amenaza á las insurrecciones cantonales y un medio de acabar con las diarias el público suspenda todo juicio y apreciaciones. — Salud y República democrática federal. turbulencias que desde aquel instante anuncióse el próximo fin del gabinete. Y así resultó. La — Vich 9 de Julio de 1873. — Excmo. Sr. — El coronel, Miguel de la Vega. — Excelentísimo ley de suspensión de garantías, sancionada en 2 de Julio por la Mesa de las Cortes expiraba Sr. Capitán general interino del distrito. — Barcelona.» el 18 del propio mes, fecha en que abandonaba el poder D. Francisco Pi y Margall á causa «Ejército de la República. — Columna de operaciones. — Excmo. Sr.: Ante el funesto des- de la discordancia que existía entre él y sus compañeros y singularmente con el que estaba al enlace que han tenido las tristes jornadas de los aciagos días 6 y 7 del actual, creo de mi deber frente del departamento de la Guerra, en cuanto á la aplicación de medidas de rigor se refería. el presentar respetuosamente mi dimisión, pues aunque todavía puedo contar con soldados Mientras éste se mostraba todo lo enérgico que las circunstancias exigían, resuelto á acabar dignos, valientes y leales como el batallón de cazadores de Tarifa y las brillantes secciones con la indisciplina del soldado y la lenidad de los jefes, sustituyendo los que le parecían faltos de artillería y caballería de cazadores de Alcántara, los que también á la vez se niegan á con- de condiciones de carácter, fuesen ó no del agrado de los intransigentes137, manifestábase tinuar para no confundirse con los traidores ni cobardes, y mucho menos con los ladrones é aquél poco dispuesto á secundarle y, á cambio de terminar la insurrección de Cartagena, se incendiarios. Sensible y bochornoso me es, Excmo. Sr., el tener que dar este paso, y mucho hallaba propicio á pactar con los cantonales, «siempre que quedase á salvo, decía, la dignidad más por tener que renunciar á combatir á los carlistas; pero mi dignidad como republicano del Gobierno138.» A partir de semejante manifestación, originóse la crisis que acabó con la y soldado de la Patria, hacen necesario este sacrificio. — Dios guarde á V. E. muchos años. vida del Ministerio. — Vich 9 de Julio de 1873. — Excmo. Sr. — El coronel, Miguel de la Vega. — Excmo. Sr. De manera que si nada sacamos de los propósitos del Sr. Pi y Margall, de cuya honradez Capitán general de Cataluña.» y lealtad jamás podrá dudarse, resultaron dos hechos que debemos consignar: primero, el La crudeza con que explica el Sr. Vega los motivos que le impulsaron á dimitir acusa la ataque rudo y denodado que al proyecto de ley hicieron los diputados de la izquierda, cega- enormidad de los delitos cometidos en San Quírico por unos cuantos miserables que traido- dos más por la pasión de grupo que por la naturaleza de la medida, para luego abandonar los ramente se confundieron con los entusiastas defensores de la República, de la cual recibían escaños del Congreso llevándose la bandera sagrada del partido para que no se manchase con diario socorro. Su cobardía llegó á tal grado que bastó un simple oficio de Savalls intimando las impurezas del doctrinarismo, según hicieron constar en un manifiesto que dirigieron al la rendición de las fuerzas allí acantonadas (dos compañías de francos y dos de América) y país139 antes de marchar á las provincias andaluzas, trocando la toga del legislador por el poco la amenaza de que serían pasados á cuchillo si llegaban á disparar un solo tiro, para que los envidiable papel de cabecilla separatista; y segundo, la defensa que del mismo hizo el dipu- primeros abandonasen sigilosamente á sus camaradas, no sin cometer repugnantes excesos. tado Don Antonio Orense, á cual proyecto dedicó un discurso de tonos tan vivos, que todos Los soldados de América se portaron de distinta manera, y con sus oficiales al frente, convi- á una convinieron en que la oración parlamentaria fotografiaba por modo elocuente nuestro nieron en resistir á la facción, distribuyéndose en la parte baja del pueblo y la fortificada de estado de perdición y anarquía140. Y por si aquellas palabras necesitasen confirmarse, vinie- la iglesia; mas al sonar dos cañonazos dirigidos al sitio en donde se hizo fuerte la compañía ron á robustecerlas los lamentables atropellos acaecidos en San Quírico de Besora, que lleva- mandada por el oficial que ejercía el cargo de Comandante militar, de súbito resolvió ren- ron al coronel Sr. Vega á poner al Capitán general de Cataluña las siguientes comunicaciones dirse, aconsejando á los demás que hiciesen lo propio, por considerar imposible la defensa. : «Ejército de la República. — Columna de operaciones. — Jefe coronel Vega. — Excmo. Sr.: * * * Siguió á la vergüenza de San Quírico la derrota de la columna y la muerte del brigadier 137 El general González Izcar, de procedencia radical, era el terror de los intransigentes madrileños. Cabrinetty. Al describir los sucesos que dieron origen á la insubordinación de las fuerzas 138 Según el historiador Sr. Vera, con motivo de la sublevación republicana que estalló en la ciudad del Ferrol que mandaba el general Velarde, dijimos ya que el infortunado guerrillero se hizo cargo de en 17 de Octubre de 1872, el Sr. Pi y Margall declaraba ante el Congreso que, siendo universal el sufragio y libres las tropas amotinadas en Igualada, saliendo á operaciones á los pocos días, durante los cuales la prensa y la tribuna, la insurrección dejaba de ser un derecho y pasaba á ser un delito. incorporáronsele en Vich pequeñas secciones de artillería y caballería. Desde luego empren- 139 Véase Apéndice, letra A. 140 Véase Apéndice, letra B. dió sin descanso la persecución del cabecilla Savalls, con el plausible intento de batirle, y fué 282 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SÉPTIMO 283 un milagro que no pagase caro su arrojo en el combate sostenido con las partidas mandadas La catástrofe estaba prevista, dado el aislamiento en que se hallaba el valeroso Cabrinetty por D. Alfonso, en las inmediaciones de Prats de Llusanés, el día 25 de Junio141. y habida cuenta del estado del ejército144. Aprovechándose de la situación de ánimo del caudillo liberal, que á fuerza de continuadas Las primeras noticias de lo ocurrido causaron aterrador efecto y, mientras las autorida- marchas creía restablecer la disciplina en sus desmoralizadas huestes, el astuto Savalls supo des así civiles como populares, comandantes de Milicia, Comités y distintas personalidades atraerle á la celada que le preparó en Alpens la tarde del 9 de Julio, á cuyo punto dirigióse republicanas reuníanse la noche del 10 en la Capitanía general de Barcelona con el objeto Cabrinetty tan luego como recibía la noticia de que aquel se hallaba allí con las facciones de de tomar acuerdos de carácter urgente en vista de la gravedad de las circunstancias, varios Huguet, Barrancot, D.a Blanca y D. Alfonso. Sin reconocimiento previo del terreno, ni tomar grupos, formados en las Ramblas y plaza de San Jaime, comentaban la derrota, señalando ningún género de precauciones, dado lo intempestivo de la hora (empezaba á anochecer), ni como responsables al Gobierno y sus delegados. Agravaron los cargos el diario republicano parar mientes en la que resultó simulada salida de los carlistas en dirección á San Baudilio de La Independencia del día 12, edición de la mañana, que, en un suelto de gacetilla y en un Llusanés, según confidencia recibida momentos antes, el animoso militar, antes de penetrar artículo de fondo, titulado «De mal en peor», exponía la situación de las cosas con realidad en el pueblo, dividió su brigada, fuerte de 1,200 hombres, en dos secciones, que fueron re- desconsoladora145, y un impreso anónimo encabezado con la palabra «¡Alto!» que vió la luz cibidas con mortíferas descargas de fusilería por la gente mandada por Huguet, posesionada pública la tarde del 11. «Ya que el Gobierno no cumple con su deber, decía el documento, con antelación de las casas enclavadas en la calle Mayor y plaza respectivamente, mientras y prefiere destinar fuerzas á Andalucía para contener y perseguir á los republicanos, cuyo las restantes partidas coronaban las alturas inmediatas á Alpens, desde las cuales hicieron proceder es consecuencia lógica del federalismo, en lugar de atender á Cataluña entregada á nutrido fuego sobre la columna al quedar ésta internada en lugar seguro y habérsele corta- merced de los carlistas, nosotros obraremos con la energía que el caso requiere.» A sofocar do la retirada. Dominados por indecible pánico, los soldados desordenáronse al momento, las quejas obedeció la alocución que las autoridades militar, civil y popular, reunidas, dirigie- y no hubo medio humano de conseguir la serenidad en la tropa ni que fuesen obedecidas ron á los barceloneses146, en tanto que se ordenaban buen número de detenciones de gentes las órdenes del general. En tan apurado trance y sin curarse de si eran pocos ó muchos los significadas por sus ideas reaccionarias, entre las cuales hallábanse algunos sacerdotes que que le seguían, Cabrinetty decidió marchar adelante y seguir combatiendo; mas al penetrar fueron trasladados al castillo de Montjuich. Veamos en qué términos daba cuenta el gene- en la plaza, cayó sin vida, atravesada la garganta. Aquella desgracia acabó de dispersar á los ral Patiño al Ministro de la Guerra, de aquel inesperado desastre: «En vista del desgraciado liberales, parte de los que se refugiaron en unas casas inmediatas á la iglesia, resistiéndose denodadamente en espera de nuevos refuerzos, que no llegaron142, acabando por rendirse después de experimentar dolorosísimas pérdidas. A excepción de un jefe y un centenar de tenían cercado bien el pueblo, los que no murieron quedaron prisioneros, ascendiendo éstos á unos 800, 50 caba- soldados que pudieron escapar, las demás fuerzas cayeron en poder de los carlistas. (Unos llos, dos piezas de artillería, 42 mulos, dinero, material sanitario, armamento y equipos. Terrible para los liberales 900 hombres, todo el material de guerra y sanitario, ganado, equipos y dinero143.) y fausto para los carlistas, fué este día de Julio, que valió á Savalls un título y á su gente una condecoración que se creó por este hecho. »Gran pérdida fué para la causa liberal la de Cabrinetty. No era un militar de estudio ni de ciencia; pero un verdadero guerrillero, incansable, de ingenio natural, conocedor del terreno, marchando siempre á pie, montando 141 «En el combate librado por la columna Cabrinetty en las inmediaciones de Prats de Llusanés con las faccio- sólo en las acciones para estar con prontitud en todas partes, al revés de lo que otros hacían, y querido del soldado, nes capitaneadas por D. Alfonso de Borbón, vióse envuelto el jefe de los liberales por la caballería carlista, después porque á la vez que severo era justo y sabía halagar el amor propio é imponer el cumplimiento de los deberes. Cuan- de dispersada la mayor parte de la columna republicana, sin que pudiese contener el desorden el referido brigadier, tos habían servido á sus órdenes lloraron su muerte, y la lloraban cuantos le habían tratado por el buen recuerdo que secundado por su ayudante D. Miguel Alzamora, teniente de América. Al ver el soldado de Mérida, Pedro Martínez dejaba en todos los pueblos. Únicamente los carlistas la celebraron: Savalls se vió libre de su mayor enemigo, del Fernández, el peligro que corría su jefe, avanzó con resolución gritando á sus compañeros: Muchachos, que el briga- que siempre le iba á los alcances, del que parecía adivinar sus pensamientos. Así celebró tanto el hecho de Alpens; le dier está solo; dió un bayonetazo á un jinete; disparó su fusil sobre otro, y habiéndose agrupado al rededor de Cabri- aplaudió D. Alfonso y le conmemoró D. Carlos.» (Pirala, HIstorIa contemporánea, págs. 9, 10 y 11 del tomo V.) netty hasta veinte soldados, se sobrecogieron los enemigos, que volvieron grupas desordenando á su infantería, con 144 Pocos días antes (5 de Julio) el brigadier D. José Cabrinetty y Cladera era relevado del cargo de Gobernador lo cual sobrevino la reacción en el campo liberal, rechazando completamente á los carlistas. El brigadier Cabrinetty militar de la provincia y plaza de Gerona. Esta inesperada disposición y las noticias que de Madrid recibieron varios cita también en el parte oficial de este combate, además del heroico soldado que le salvó y dió origen á la victoria, al periodistas levantaron unánimes protestas en contra del Gobierno, ante el temor de que fuese separado del mando médico mayor D. José Parasols, que con mucha serenidad curó á los heridos, recogiéndolos oportunamente de entre de la columna al frente de la cual halló la muerte. las guerrillas.» (el año mIlItar, por D. Estanislao Guíu y Martí, comandante de artillería, pág. 364, tomo II.) El 24 de Julio su cadáver fué trasladado á la capital, acudiendo á la estación, á rendirle el último tributo de 142 Decíase que el coronel Vega había recibido de Cabrinetty orden de ocupar San Baudilio de Llusanés, y que admiración y respeto, Barcelona entera. por haber faltado al punto designado, debióse la total pérdida de la columna. En 29 del mismo mes, la Mesa de la Asamblea sancionaba la siguiente ley: 143 «Creía quizá Cabrinetty que á fuerza de encuentros, siquiera fueran éstos desgraciados, subordinaría su «Las Cortes Constituyentes, en uso de su soberanía, decretan y sancionan la siguiente ley: tropa, y marchaba en busca del enemigo, como si fuera presa de un vértigo, sin que lo pasado le aprovechara ni la »Artículo 1.º Se declara benemérito de la Patria al brigadier de los ejércitos nacionales D. José Cabrinetty, audacia del enemigo le precaviera. Parecía impulsado á hallar un fin funesto. muerto gloriosamente al frente del enemigo en el pueblo de Alpens el día 9 de Julio de 1873. »Como si Savalls hubiera comprendido la situación de ánimo de su enemigo, con marchas y contramarchas le »Art. 2.º Se concede á su viuda la pensión correspondiente á la de teniente general sin mando, transmisible á llevó á la emboscada de Alpens, donde el terreno le ofrecía ventajas sin grave riesgo. En hora intempestiva, impre- sus hijos, conforme á lo prescrito en el artículo 5.º de la ley de 8 de Julio de 1860. meditadamente, sin precaución militar de ninguna especie, sin el más ligero reconocimiento, penetró Cabrinetty en »Lo tendrá entendido el Poder Ejecutivo para su impresión, publicación y cumplimiento. el pueblo, y él y su columna fueron víctimas de la celada dispuesta. Al apercibirse de ella no era posible la salvación, »Palacio de las Cortes 29 de Agosto de 1873. — Emilio Castelar, presidente. — Eduardo Cagigal, diputado se- hasta las salidas del pueblo estaban dominadas por los carlistas que ocupaban las alturas; estimuló esto más el ardor cretario. — José Jiménez Mena, diputado secretario. — Luis F. Benítez de Lugo, diputado secretario. — B. Bartolomé de Cabrinetty; no pudo comunicarle á todos los que le acompañaban; le siguieron algunos pocos cazadores, y al Santamaría, diputado secretario.» penetrar con ellos en la plaza cayó mortalmente herido; se apoderó el terror y la confusión de toda la tropa; algunos 145 Véase Apéndice, letras C y D. tímidos jefes y oficiales se ocultaron, y otros buscaron valientes gloriosa muerte peleando; mas como los carlistas 146 Véase Apéndice, letra E. 284 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SÉPTIMO 285 suceso que ha experimentado la columna Cabrinetty, he reunido las autoridades, jefes de la colorido que los anteriores; sin embargo, llamó la atención lo declarado por un obrero inter- Milicia republicana federal, comisiones de los centros y Comités populares, y se ha decidido nacionalista, de que se había hecho presente á la autoridad popular que le daban doce horas que el Alcalde forme dos columnas de Voluntarios, los que mañana dispondré salgan con la de término para que obrase con decisión contra los curas y los carlistas que públicamente poca fuerza de ejército de que dispongo en ésta. Se situarán en Manresa y Granollers, con conspiraban, «pues de lo contrario, dijo, los trabajadores obraremos con energía». Y como objeto, la primera, de que, reunidos allí con las fuerzas de ejército y destacamentos cortos salieran voces quejándose de que el plazo era demasiado largo y que no querían aguardar que he dispuesto, se repleguen á los puntos principales, pueda emprender las operaciones tanto tiempo, hubo de rogarles que tuviesen calma, recomendándoles el orden. Otro de los en combinación con Lérida, y la segunda pueda internarse en el corazón de la montaña por que dirigieron la palabra al público fué un teniente de Alcalde, el cual, además de expresar la parte de Vich, en donde aumentaré la fuerza. El estado deplorable en que se encuentra la alguna de las ideas vertidas por los que le precedieron, añadió: «¿Sabéis el medio para que no disciplina me obliga á que nuevamente acuda á V. E. en súplica de fuerzas para este distrito, escapen ni los carlistas ni los alfonsinos? Pues colocaos en grupos numerosos en las estacio- y cuyos resultados serán fatales para la República si á ello no atiende el Gobierno con la ur- nes de los ferrocarriles, en las carreteras y en el puerto, y perded cuidado, nadie se escapará.» gencia debida.» Además, opinó como los que pedían que se redujesen las horas concedidas al Alcalde, «por Además, como se ignoraban detalles de lo ocurrido, determinóse que en la mañana del cuanto entiendo, prosiguió, que el pueblo debe obrar en seguida.» Estas frases causaron tan 11 saliesen distintas comisiones á averiguar la situación y paradero de las tropas que consti- pésimo efecto, que muchos de los oyentes creyeron ver ya un desbordamiento general é in- tuían la columna derrotada; pero satisfacieron la natural ansiedad varios soldados dispersos mediato, produciéndose momentánea confusión que trascendió á las calles próximas á la pla- que, pudiendo escapar de las garras carlistas, llegaron á Barcelona la noche del citado día. za, cerrándose las tiendas y ocasionando carreras. Marcharon luego al gobierno civil, siendo La agitación de los barrios del arrabal de San Antonio y Ramblas se agrandaba por ins- recibidos por los Gobernadores entrante y saliente Sres. Salavera148 y Ferrer y Garcés, el tantes en la mañana del 12, siendo sostenida por los toques de las cometas llamando á los primero de los cuales, en brevísimas frases y á guisa de indirecta, advirtió á los manifestantes, Voluntarios á sus respectivos principales; pero cuando creció de un modo extraordinario fué «que la voluntad de combatir á los carlistas se probaba con hechos, no con palabras, saliendo después del medio día, en que las llamadas se sucedieron con rapidez por todos los distritos á perseguirlos por las montañas; y que respecto á los Voluntarios que formaban parte de las de la capital, notándose inusitado movimiento de gente armada que tomaba distintas direc- columnas debían poner gran empeño en atraerse las simpatías de las poblaciones rurales, con ciones. La manifestación obrera, convocada para las tres de la tarde en la plaza de Cataluña su sensatez y conducta ejemplar. No olvidéis un antecedente, terminó diciendo el Sr. Salave- con el propósito de pedir armas, y la orden circulada para verificar un paro general llevaron ra; la República no marchará con pie seguro hasta que el pueblo y los Voluntarios no apoyen á los trabajadores á abandonar fábricas y talleres, cesando el tráfico, y obligaron á las auto- incondicionalmente la acción legal de las autoridades constituídas». La manifestación dióse ridades á prevenirse. Numerosos grupos discurrían por las principales calles, siendo objeto por disuelta, luego de haberla dirigido la palabra el Sr. Ferrer y Garcés. de animados comentarios los acontecimientos del día y lo que podría resultar del acto que Así las cosas, notóse en la ciudad cierto malestar determinado por las huelgas sostenidas iba á celebrarse. Éste empezó con escasa concurrencia147, si bien una hora después un gen- y alimentadas por gentes desafectas á la República. La provocada el indicado sábado, día 12, tío inmenso, la mayor parte curiosos, ocupaba por completo aquel lugar y señaladamente el con el pretexto de acudir á la cita, estableció un precedente de fatales consecuencias; no anchuroso sitio frente casa Gibert, en cuyo balcón central aparecieron los oradores, coinci- tanto por la pérdida de tiempo y de dinero que ella representaba, como por la cooperación diendo todos en que era preciso armar al pueblo y tomar medidas enérgicas para combatir las y fuerza prestada á los elementos insanos ó bullangueros. Tan evidente es lo que decimos huestes del Pretendiente; «mas si no obtenemos de las autoridades lo que es de justicia se nos que en las primeras horas de la tarde del 14149 aparecieron nuevos carteles redactados en la conceda, decía el primero, entonces obraremos por cuenta nuestra. A los reaccionarios hay siguiente forma: que buscarlos, continuó, lo mismo en las montañas que en las ciudades, aunque ocupen pala- «Trabajadores: Compañeros: Hecho un paro general para manifestar que veis con pro- cios y sean éstos la misma residencia de las autoridades; lo que importa es limpiarlos pronto fundísimo disgusto cómo el Gobierno toma fuerzas del ejército para combatir á nuestros her- para acabar con tanta porquería.» «Hablar poco y obrar mucho es lo que interesa, exclamaba manos los trabajadores de otras poblaciones y deja abandonada la guerra carlista, siendo la otro, pues ya sabéis que los que tienen pesetas no nos quieren; y lo que debemos procurar es causa de catástrofes como la de la columna Cabrinetty. sostener la unión de la clase, obrando con prudencia á la vez que con energía.» Terminada la »Aguardamos los hechos. Estamos dispuestos todos á combatir á los carlistas, pero no primera parte del programa, los manifestantes se dirigieron á la Diputación y al Ayuntamien- queremos ocupar los puntos de las tropas que van á combatir á los republicanos. Queremos to para luego verse con el Gobernador, marchando precedidos de varios estandartes, en los que todos acudan á combatir al carlismo, no á combatir á los republicanos. Tememos la trai- que se leían: ¡Viva la República federal de Gracia! — Emancipación social de las tres clases ción. Queremos la República democrática federal. Queremos el exterminio de los carlistas. de vapor — Confederados de la localidad de Sans y El deber de todo español es exterminar las huestes carlistas. Los discursos pronunciados en la plaza de San Jaime resultaron de igual 148 D. Manuel Salavera llegó á Barcelona la noche del 7 de Julio, posesionándose del cargo al siguiente día. 149 En la madrugada del 14 de Julio, llegaron á nuestro puerto, en el vapor de guerra San Antonio, el nuevo 147 Como las anteriormente reseñadas, la manifestación de que se trata fué dirigida por los jefes de la Interna- Capitán general D. Juan Acosta y Muñoz y el brigadier D. Alejo Cañás y Rey, nombrado este último para sustituir cional. El estado de descomposición en que se hallaba aquella sociedad y el desprestigio en que cayeron sus princi- al general Patiño, que embarcó al día siguiente, en el mismo buque, en dirección á Valencia, de paso para Madrid. pales hombres influyeron en gran parte á que la reunión se viese poco concurrida de gente trabajadora, á pesar de la Luego de haber tomado posesión, el Sr. Acosta dirigió á los catalanes la proclama que verán nuestros lectores en el huelga forzosa de todas las industrias, artes y oficios de Barcelona y suburbios. Apéndice, letra F. 286 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SÉPTIMO 287 No queremos que las tropas, en vez de combatir á los carlistas, vayan á combatir á nuestros ñeros encaróse con los de la plaza y les dijo en catalán: «¿Queréis ir al grano? Pues vamos á hermanos. quemar las iglesias y á fernos els nostres (apoderarse de lo ajeno).» Proferidas tales palabras, »Compañeros: Mientras llegan las cuatro de la tarde, en que todos nos reuniremos en los colores de la indignación agolpáronse á las mejillas de los obreros honrados que á la cita la plaza de Cataluña, aprovechemos el tiempo en ir á votar las candidaturas obreras150. La acudieron, los cuales abandonaron precipitadamente el indicado sitio tomando direcciones burguesía trata de hacer suyo el Municipio. — Las comisiones de Barcelona y sus contornos.» distintas. Fué un milagro que semejante desbordamiento no terminase en sangrienta trage- Con efecto, aquellas innominadas comisiones tuvieron valimiento bastante para que los dia. Numeroso grupo de internacionalistas desfiló por las Ramblas de Canaletas y Estudios; obreros suspendiesen de nuevo sus trabajos, cerrasen las fábricas y talleres los dueños, ce- mas al llegar frente al edificio que fué Instituto Provincial y antiguo Seminario Conciliar152, sase la circulación rodada y se paralizase el movimiento de trenes del ferrocarril de Sarriá. en cuyos bajos montaban la guardia zapadores de la República, por tener allí su principal, Siniestros rumores cerníanse sobre la ciudad que presentaba tristísimo aspecto; el crujir algunos insensatos, que no calcularon las consecuencias, permitiéronse insultarles, dando de las puertas, el cierre de las tiendas de los sitios más concurridos, el sonar de las cornetas lugar á que desplegasen en guerrilla ocupando todo lo ancho de la Rambla, produciéndose que llamaban á los Milicianos á sus respectivos principales151 y los grupos de hombres, de carreras y cierre de puertas. Sin la cordura de los Voluntarios zapadores se hubieran lamen- aspecto muy diverso al de nuestro pueblo, que iban de uno á otro extremo de la ciudad tado muchísimas desgracias. exhibiendo grandes cachiporras como demostración de que la orden de paro debía ser por Con la celeridad del rayo cundió la noticia de los siniestros propósitos anunciados en la todos cumplida y de que contaban con la impunidad más absoluta, todo ello infundía temor indicada plaza; pero fué tal la reacción que produjo tamaño desatino, que, sin previo aviso y y pesadumbre. Anhelábamos todos la hora de salir de dudas. A la manifestación, de marca- sin preocuparse poco ni mucho de la filiación política de cada uno, reuniéronse los vecinos do sabor socialista, acudieron en gran número obreros avecindados en las poblaciones de con el fin de prevenirse contra la supuesta agresión, mientras los Milicianos se ofrecían á las Gracia, San Martín, Sans y San Andrés, que, como las anteriores, tuvo lugar en la plaza de autoridades, que se hallaban resueltas á repeler la fuerza con la fuerza. Cataluña. Los discursos pronunciados desde la tantas veces citada casa Gibert, levantaron Otro grupo de desalmados, que intentó acercarse á las puertas de la Catedral, tuvo que recriminaciones y tumultos, según eran las ideas vertidas. La dominante fué la de llevar desistir de sus ruines deseos, estrechados por los ciudadanos de las calles próximas al tem- inmediatamente á la práctica las medidas extraordinarias que acordó la Internacional; tam- plo, que inmediatamente acudieron en actitud no muy del agrado de los presuntos incen- bién se acusó al Gobierno de que nada hiciese en favor de los trabajadores y de que, en tanto diarios, hasta la llegada de un piquete de Voluntarios de la Libertad que fué á custodiar el no se perseguía á los carlistas, enviábanse soldados á combatir á sus hermanos de Málaga, edificio. A la indignación del vecindario se asociaron el Gobernador153 y los Comités local y Alcoy y Sevilla, terminando por extremar la nota en contra de los reaccionarios. Otro orador provincial154, cuyas autoridades condenaron los extravíos de los que en la plaza de Cataluña tuvo la valentía de condenar lo dicho por los que le precedieron, aconsejando la mayor suma pretendían deshonrar al pueblo catalán. de prudencia, «ya que, dijo, así como hemos conquistado pacíficamente la República fede- Tan desdichadamente terminó la manifestación que sus organizadores se creyeron obli- ral, también alcanzaremos las conquistas sociales que deseamos». Esta harmonía, dibujada gados á dirigir á la prensa la transcrita carta: momentos antes en la reunión que los internacionalistas celebraron en San Felipe Neri, «Ciudadano director de La Independencia: Esperamos se dignará dar cabida en su perió- produjo confusiones y gritos desaforados, hasta que, por fin, uno de los exaltados compa- dico á las siguientes líneas: »Como quiera que los más falsos y negros rumores se han propalado con el objeto de la manifestación obrera de ayer tarde, y como quiera que su principal objeto era distinto al que 150 Las elecciones municipales convocadas para los días 13, 14 y 15 verificáronse en medio de la mayor indi- siguió por desgracia, nos vemos en el deber, para encauzar y colocar los hechos en su verda- ferencia. Contendían los republicanos intransigentes, los templados ó de orden y los internacionalistas. La victoria, dero terreno, de manifestar íntegro el objeto del meeting. sin ser muy numerosa, correspondió á los candidatos apoyados por el Comité, si bien alcanzaron algunos puestos »La comisión había acordado invitar á los allí congregados que volviesen desde mañana á los partidarios de la autonomía de los distritos. 151 Ante el temor de mayores trastornos y desórdenes, las autoridades acordaron aplazar la salida de los bata- sus trabajos; que el Gobierno fuese indeleble (?) con los carlistas, pero que de ninguna ma- llones de Milicia que desde los primeros momentos de conocerse el desastre ocurrido á la columna Cabrinetty se nera se permitiese atacar á los verdaderos republicanos, nuestros hermanos, ya de Valencia, ofrecieron á marchar á campaña; gracias á esta previsión, la temida jornada fué menos sensible de lo que se esperaba. ya de Alcoy, ya de Andalucía; que se concretasen los batallones á exterminar esa lepra social Deshecha la tempestad y recobrada la vida ordinaria de tan extraordinarios días, á la promesa de nuestros Milicia- llamada Reacción absolutista, moderada ó alfonsista. nos siguió su cumplimiento, y así les vimos partir en direcciones distintas la tarde del 16 y mañana del 17, con la satisfacción y entusiasmo del que va á cumplir un deber sacratísimo para con su Patria y sus conciudadanos. Obreros »Este y no otro era el ánimo de la comisión y de una inmensa mayoría de los manifestan- en su mayor parte y llenos de obligaciones acumuladas por las necesidades de numerosa prole, con la que debían tes; quien diga lo contrario, va equivocado. compartir los ocho reales diarios de socorro que la Nación les asignaba, aquellos honrados hijos del trabajo fueron »Deseamos como el primero que termine la actual guerra civil y á todo trance nos despe- en busca del enemigo, con la esperanza de volver al seno de sus familias luego de cumplido el compromiso de honor dimos de vos deseándoos salud y República democrática federal. que espontáneamente contrajeron á raíz de la sentida muerte de Cabrinetty, vengándola, y de levantar el espíritu de los pueblos de la provincia algún tanto abatidos por tamaña desgracia. Véase en qué términos daba cuenta el Alcalde al Ministro de la Gobernación de la salida de los Milicianos: «Impulsados por su patriotismo y llenos del mayor entu- siasmo, han salido ya á combatir á los carlistas de la montaña siete batallones de esta Milicia ciudadana. No tengo más 152 En aquellos solares se levantaron más tarde edificios como el del Banco Hispano-Colonial y otros de pro- armas; urge el envío de ellas si es que se quiere por ese Gobierno salvar y afianzar la República democrática federal.» piedad particular. Y las Cortes, á propuesta del diputado obrero Sr. Carné, otorgaron, en sesión de 21 de Julio, un voto de gracias á la 153 Véase Apéndice, letra G. clase jornalera de Barcelona y sus contornos que salieron á combatir á los carlistas. 154 Véase Apéndice, letras H é I. 288 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SÉPTIMO 289 »Barcelona 14 de Julio de 1873. — Manuel Barrera, Pedro Vila, Ramón Franqueza, José tuo entre jefes y soldados y desconocídose la ordenanza ó Código militar. Mas, en cambio, García, Ramón Simón, Ramón Samsó, Fernando Samsó. — Siguen más firmas.» adiestrados los partidarios de D. Carlos por el tiempo que llevaban de campaña, con jefes La noche se pasó con tranquilidad, si bien recorrieron las calles del interior y sus afueras expertos y aguerridos, con organización, si no perfecta, bastante regular y sin carecer de fuertes patrullas de infantería y caballería; en la mañana siguiente volvieron á reproducirse recurso de clase alguna mientras á nosotros nos faltaban los más indispensables, ¿qué de las mismas coacciones y violencias del día anterior, continuando interrumpido el servicio particular tenía que la mayor parte de los hechos de armas nos fuesen adversos? Milagro fué de trenes del ferrocarril de Sarriá y el del tranvía en todas sus secciones. Entretanto, dis- que el Pretendiente no lograse su ideal: conste, sin embargo, que, inconscientemente, se tintos grupos recorrieron de nuevo las fábricas y talleres, ora impidiendo á sus compañeros hizo todo lo posible para ayudarle. que acudiesen al trabajo, ora ordenando lo abandonasen los que habían empezado su labor. Semejante situación obligó á la autoridad militar del Principado á acudir al salus populi, También la Aduana tuvo que cerrar el despacho por exigencias de los huelguistas. Semejante para conjurarla, y al efecto, en la noche del 18 reuniéronse en los salones de la Lonja el Capi- estado de cosas, á todas luces irritante y desconsolador, indujo á varios diputados á confe- tán general, el Gobernador, el presidente de la Audiencia, los representantes de las Diputa- renciar con el Gobierno y con sus compañeros de diputación acerca de la gravedad de las ciones catalanas, el Alcalde y los diputados á Cortes en Barcelona presentes, y el resultado de circunstancias155, y á los agentes consulares á estar á la mira de lo que pudiese ocurrir, con sus deliberaciones fué constituirse en Junta de salvación y defensa de Cataluña, la cual entró el objeto de proteger á los súbditos de sus respectivas naciones; al efecto, comunicáronse en funciones en el inmediato día 19. Su primer acuerdo consistió en comunicar á los catala- las oportunas órdenes á los jefes de los buques de guerra extranjeros anclados en el puerto, nes los motivos de la creación, decretar se adquiriesen cincuenta mil fusiles para atender al por si fuese necesario un desembarco de sus dotaciones. Felizmente no hubo necesidad de armamento de las cuatro provincias catalanas y proceder á la organización de la Milicia for- acudir á la intervención extranjera, porque la actitud enérgica de los vecinos156 por una parte, zosa de todos los ciudadanos útiles comprendidos entre la edad de veinte á cuarenta años157. y la prudencia exquisita de los obreros de verdad por otra, hicieron fracasar los siniestros Y, cosa singular, casi á la misma hora en que se hallaban reunidas las autoridades antes planes de los que pretendían hacer con Barcelona lo que otros llevaron á cabo en ciudades de mencionadas, Igualada, la invicta Igualada, que se defendió heroicamente del ataque de los Andalucía y Valencia y singularmente en la industriosa Alcoy, punto en donde se cometieron carlistas, disputando el terreno palmo á palmo, lo mismo en las casas que en las barricadas, verdaderos horrores; de suerte que, calmada la agitación, recobrada la calma, la ciudad tornó caía en poder de éstos después de treinta y seis horas de titánica lucha en la que todos cum- á su habitual aspecto en la tarde del día 15. plieron como buenos, paisanos, tropa y Voluntarios inclusive, sin haber recibido auxilio al- guno, á excepción del Xich de las Barraquetas que allí acudió con la fuerza de su mando158, * * * á pesar de las reiteradas órdenes del Capitán general de que fueran á la citada villa dos de los Con la derrota de la columna del brigadier Cabrinetty, única fuerza armada que infun- batallones que guarnecían Granollers. Este reprobado acto de desobediencia llevó al general día respeto á los carlistas, trocáronse los papeles. La situación defensiva en que se hallaban, Acosta á dimitir inmediatamente el cargo, entregando el mando al segundo cabo Sr. Cañás la de la cual nunca hubieran salido á tener más discreción y entendimiento los republicanos, tarde del 22. Sin medios para reprimir la falta y castigarla como se merecía, el pundonoroso convirtióse en ofensiva; así les vimos dominar sin obstáculos y atreverse con las principales militar se alejó de Barcelona avergonzado de haber tenido bajo sus órdenes, aunque tan sólo poblaciones de nuestra provincia, en las que realizaban con lamentable impunidad inicuas por ocho días, fuerzas del ejército que, al ser llamadas para ir en socorro de sus hermanos de depredaciones, circular órdenes que se cumplían estrictamente, cortar vías de comunica- ción, interceptar correos y pasear enseñas por llanos y montañas sin apenas ser molestados; y es que en la guerra no bastan los buenos deseos y los grandes entusiasmos para marchar 157 Véase Apéndice, letras J y K. en busca del enemigo, sino que se requieren condiciones militares que ni los jefes ni los ofi- 158 El parte que el Xich envió al Capitán general, dándole cuenta de las operaciones llevadas á cabo al acudir ciales de Voluntarios reunían, ni reunían tampoco los grupos de soldados que formaban en en socorro de Igualada, decía lo siguiente: «A eso de las nueve y media de la mañana llegué frente de Villanoveta del las distintas columnas ó guarniciones, después de desaparecidas las colectividades llamadas Camí, en donde tomé posiciones, pues había una numerosa reserva carlista para atacar cualquier fuerza que llegase para defender la heroica villa de Igualada. regimientos y batallones y luego de perdida la confianza, la consideración y el respeto mu- »Los carlistas nos dieron una carga con mucha caballería é infantería, habiéndoles rechazado por dos veces. »Al momento me dirigí al frente mismo de Igualada y, al ir á tomar una altura en que está la «Torre del Pí», me hi- cieron señas por medio de cornetas para indicarme el movimiento que debía hacer, pues la caballería facciosa, en nú- mero de 200 hombres, intentaba envolver mi vanguardia, pero fué rechazada por tres veces, haciéndoles 10 bajas. 155 «..... Pretendían allá por el mes de Julio los diputados catalanes todos, los de la derecha y los de la izquierda, »Viendo la infantería facciosa el mal resultado, rompió el fuego de fusilería con varios disparos de cañón. En crear en Barcelona una Junta suprema de salvación y defensa, de la que dependiesen en todo lo tocante á guerra, así seguida los facciosos abandonaron los puntos que habían tomado de la población y empezaron á arrojar balas rasas las autoridades militares como las civiles, y á la que correspondiese decidir y aplicar los medios necesarios para en y granadas y, en vista de que nosotros no les contestábamos con artillería, se envalentonaron, tomando otra vez los toda Cataluña poner término á la lucha. Lo resistí viendo que por ahí se menoscababa la autoridad del Gobierno, y se puntos. corría el riesgo de que, antes de tiempo, viniesen aquellas provincias á ser autónomas.» (Pi y Margall, la repúblIca »Entonces intentó dar el asalto, pero acto continuo vinieron los de la «Torre del Pi», fuerza insignificante man- de 1873. apuntes para escrIbIr su HIstorIa, página 111.) dada por D. Francisco Moya y Garrido, capitán graduado, ayudante del primer batallón del regimiento infantería de 156 Reunidos por calles, los vecinos se pusieron de acuerdo para la mutua defensa de sus personas y propieda- Navarra, número 25, y nos comunicó que era de todo punto imposible, pues los carlistas se habían posesionado de des, recabando la debida autorización para armarse convenientemente. Los menos animosos abandonaron la ciudad las primeras casas. ante el temor de nuevos trastornos, y mientras unos se dirigían á diversos puntos de España otros embarcaban en los »Entonces mandé tomar otra vez las alturas y se rompió el fuego de fusilería y artillería. vapores que hacían la travesía desde Barcelona á Marsella. Los coches que por Figueras dirigíanse á Perpiñán, iban »Por resultado, se calculan las bajas del enemigo en cuarenta, entre muertos y heridos, y nosotros hemos tenido repletos de pasajeros. dos muertos y tres heridos.» 290 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SÉPTIMO 291 Igualada que se batían bizarramente y pagaban caro su heroísmo, por la ferocidad con que gados, el Comandante militar y el Alcalde de Moyá, hacían público un documento, en el cual fueron tratados159, contestaban á sus jefes con el malhadado grito de ¡que bailen! Con esta exponían varias consideraciones referentes á un nuevo plan de campaña para acabar con el nueva desdicha, el estupor y el abatimiento se apoderaron de los espíritus mejor templados. carlismo161. ¿De qué podía servir la defensa de las poblaciones, con valor y decisión llevada á cabo, si tan- Como se ve, la situación política de Cataluña no podía ser más comprometida, á pesar de tos esfuerzos habían de resultar completamente infructuosos, no teniendo, como no tenían, los esfuerzos de los buenos republicanos en agruparse en derredor de las autoridades, para la seguridad, la esperanza siquiera, de ser secundadas por las armas republicanas? que no decayese el espíritu público162. La Junta de salvación y defensa, de cuyo seno brotó la Pero hay más: el decaimiento y el terror del soldado llegaron á un grado tal que, al menor idea de proclamar el Estado ó Cantón catalán163, á guisa de panacea para calmar los ánimos asomo de ataque, las fuerzas que guarnecían á Moyá (tres batallones de Guías de la Dipu- de los laborantes de pesimismos ó para concitar en favor de ciertas individualidades soñadas tación, cuatro compañías de Béjar, treinta caballos y una pieza de artillería con el personal ideas, con fruición sostenidas, dividióse en este punto y, al efecto, los representantes del Go- correspondiente), abandonaron el pueblo en la mañana del 21, dejando á los vecinos que no bierno, no creyéndose con facultades para sancionar con su presencia y con su voto acuerdos pudieron escapar á merced de los carlistas que, con aire de vencedores, penetraron en él la tan trascendentales, así en el orden político como en el militar y en el económico que aquélla tarde de aquel día, cometiendo toda suerte de desmanes y derribando las fortificaciones160. tomó la noche del 21 y mañana del 22, por considerarlos de la única y exclusiva competencia Ocho días antes, los comandantes y oficiales de los mentados «Guías», los diputados-dele- de las Cortes, retiráronse momentáneamente de la Junta, dejando por consiguiente de sus- cribir la alocución dirigida á los catalanes con fecha del citado día 22164. Los principales acuerdos tomados y transmitidos telegráficamente al Gobierno, fueron 159 «En la mañana del 17 se presentaron los carlistas ante Igualada por la parte de Odena tomando posiciones. los siguientes: Pedir la discusión inmediata del proyecto de Constitución federal, dividiendo »Guarnecía la villa un batallón de Navarra escaso y 250 Voluntarios. Dado el radio de la villa se necesitaban la Nación en Estados federados; facultar á la Junta para proceder á la organización de la Mili- para guarnecer las defensas 1,000 hombres y unos 300 de reserva, con la correspondiente dotación de artillería. »Así que los vigías del campanario divisaron á los carlistas, empezaron á tocar á rebato y sin cesar, ocupando cia forzosa entre los ciudadanos de 20 á 35 años de edad en toda Cataluña; autorizarla para cada cual su puesto en la muralla. A las ocho y media de la mañana rompió el enemigo el fuego, contestado con vigor el cobro de un impuesto ó contribución que gravase la propiedad territorial en un 5 por 100 por los igualadinos, sin que cesase un momento por una y otra parte hasta eso de las nueve de la noche, en que todo con el objeto de atender á las necesidades de la guerra, y concesión de facultades extraordi- quedó en silencio. Durante el día sufrieron dos asaltos, que rechazaron con vigor, y por la noche lograron los carlis- narias para reprimir severamente todo desorden ó exceso que pudiera cometerse, como si se tas penetrar en la calle de la Soledad, y perforando algunas casas hasta la capilla del mismo nombre. »A la madrugada del día siguiente reprodújose el fuego, y mientras unos hostilizaban otros iban perforando las presintiera la traición que en aquellos momentos llevaba á cabo el coronel de la guardia civil casas y lograban penetrar en el Ateneo y llegaban hasta la calle de la Amnistía. Los paisanos levantaron varias barrica- D. Cayetano Freixa. das y, desde ellas y desde la Rambla, hacían un fuego infernal. Reforzados los carlistas, después de varios disparos de cañón, lograron penetrar en la parte opuesta de la Rambla. Hacía ya treinta y tantas horas que duraba el fuego, y no * * * viendo más fuerzas que los dos batallones del Xich de las Barraquetas, que á pesar de su arrojo no pudieron penetrar en la población, empezó á cundir el desaliento. Era la madrugada del día 22 cuando salieron del cuartel de la benemérita, situado en la »Unos tiraron las armas y se ocultaron; otros se rindieron, replegándose algunos en la iglesia, que estaba llena Rambla del Centro, tomando la dirección de la carretera de Madrid, unos ciento cincuenta de gente indefensa. Para rendir á éstos trataron los carlistas de emplear el petróleo en las puertas, y no dándoles guardias, entre infantes y de á caballo, traidora y villanamente engañados por su jefe. Ni resultado, abrieron brecha con algunos disparos de cañón. Por la brecha arrojaron al interior de la iglesia gran oficiales ni clases sospecharon las intenciones de Freixa que, mal avenido con el honor y cantidad de petróleo y azufre, para producir la asfixia por medio del humo y el fuego, y por este medio consiguieron que les abriesen las puertas: cesó la campana de tocar á rebato; bajaron los defensores del campanario y fueron prestigio de un cuerpo de tan limpia historia, pretendía mancharle con su infame proce- desarmados, siendo algunos Voluntarios acuchillados en la misma iglesia. »Una vez posesionados de este edificio, eran ya dueños de la población, faltando sólo que depusieran las armas 14 hombres que defendían el fuerte Pi, que las depusieron al fin, siendo algunos fusilados allí mismo. »Penetró D. Alfonso en la población con D.a María de las Nieves, que había estado alentando á los zuavos, 161 Véase Apéndice, letra L. Savalls y su estado mayor; se derribaron las obras de fortificación, de lo que se encargó Miret; exigieron un fuerte 162 Diversas agrupaciones del partido republicano reuniéronse la noche del 21 y acordaron dirigir al Gobierno tributo, y con los miles de duros que cobraron, algunos rehenes y buen número de prisioneros, se retiraron á Odena, el siguiente telegrama: «Los Comités provincial y local, las Juntas del Círculo democrático federal de Barcelona, teniendo un pequeño tiroteo con Xich de las Barraquetas, á lo que se dió una importancia que no tenía. del Círculo republicano federal de la Barceloneta y del Centro Instructivo, varios comandantes de Milicia y otros »Tristes recuerdos quedaron en Igualada de aquellos días, en que tuvieron lugar vandálicas escenas y crueles de cuerpos francos, al Presidente del Poder Ejecutivo. — Madrid. — Urge que ese Gobierno reconozca á la Junta de asesinatos, como si se quisieran vengar los excesos cometidos por algunos Voluntarios de los que mandaba el Xich salvación y defensa. El estado de la guerra lo exige y lo demanda el espíritu público. Para obrar necesita facultades en la catedral de Manresa y en los templos de Berga, que dejaron terrible memoria de aquel jefe republicano, y espe- omnímodas y extraordinarias, por lo que se refiere á la guerra únicamente. Pídase á la Asamblea le conceda esta cialmente en las inofensivas monjas, muriendo algunas de vergüenza. autorización. »En la defensa no hubo concierto ni organización por el estado de indisciplina de los soldados, por las pocas »Pero la Junta debe normalizarse componiéndose exclusivamente del Capitán general, del Gobernador de la condiciones militares de los Voluntarios y paisanos é incapacidad del Comandante militar; así que no fué debida- provincia y del Regente de la Audiencia, representando á ese Gobierno; de dos diputados provinciales por cada una mente aprovechado el valor con que todos resistían. La resistencia duró treinta y seis horas. Las pérdidas de unos y de las provincias catalanas y de otro Constituyente por cada una, nombrado por esa diputación catalana, represen- otros combatientes fueron grandes.» (Pirala, HIstorIa contemporánea, págs. 11 y 12 del tomo V.) tando respectivamente al pueblo catalán y á la Asamblea. 160 Entre los varios acuerdos que se adoptaron en la reunión que los delegados de los Comités y Milicia de los »Este desinteresado consejo nos lo imponen las circunstancias. Salvadnos y salvaos.» pueblos de la provincia celebraron en el Salón de Ciento en la mañana del día 25 de Julio, figuraba uno que decía, 163 Tan luego como las Diputaciones provinciales de Tarragona, Gerona y Lérida llegaron á conocer los inten- «que se significase á la Junta de salvación y defensa, el deseo que sentían (los reunidos) de que inmediatamente se tos de algunos de aquellos vocales, pocos por fortuna, de proclamar el Cantón catalán, apresuráronse á telegrafiar al disolvieran los cuatro batallones de la Diputación provincial, con motivo de su inutilidad en la campaña carlista, Gobernador Sr. Salavera protestando de semejante acto, á todas luces ilegal y perturbador. demostrada en el reciente desamparo de Moyá.» 164 Véase Apéndice, letra Ll. 292 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SÉPTIMO 293 der, ni menos conocían la dirección que tomaría la fuerza ni la suerte que le aguardaba. »Si el Gobierno á ello se negare, auguramos graves males, grandes conflictos para Cata- Acostumbrados á obedecer ciegamente las disposiciones de sus superiores, nadie cayó en luña y para la República federal. la cuenta de lo que se tramaba, hasta que supieron, con sorpresa, que se había dado la orden »Haced, pues, vos, que sois el Presidente, un esfuerzo para que las Constituyentes, pene- de no hacer armas en contra de los carlistas. Tan ilógica como facciosa disposición alarmó trándose de este grave malestar, aprueben en sesión de hoy las autorizaciones pedidas, y así á los que no se hallaban iniciados en el movimiento, negándose, por lo tanto, á secundar podréis decir que este Gobierno ha salvado Cataluña.» los planes del coronel Freixa. Pulsada por éste la opinión de sus subordinados en una aren- A excepción de los jefes del tercio Sres. Freixa, Prior y Vandragen y de unos pocos ga que tuvo por principal objeto justificar el acto criminal, recordóles la situación aflictiva individuos sublevados, presentáronse aquella misma tarde á las autoridades de Martorell, en que se hallaba España bajo el gobierno de la República y singularmente Barcelona, «en Molins de Rey y San Felío, los oficiales, subalternos y guardias engañados. A medida que la que se trata, dijo, de proclamar el Cantón con su correspondiente séquito de excesos y iban llegando, era conmovedor el espectáculo que se ofrecía á la vista de los que presencia- desórdenes promovidos por las turbas federales que atentan á la propiedad y á la familia, y ban las felicitaciones y abrazos que se prodigaban mutuamente los pundonorosos militares el poco ó ningún respeto guardado á la institución de que formamos parte, ya que, añadió, que no quisieron faltar á los deberes que su instituto les imponía y la Patria les demandaba, en algunos puntos se ha pretendido desarmarnos», y concluyó aconsejándoles abrazasen felicitaciones y abrazos que se cruzaron también entre paisanos y guardias. A la cariñosa la bandera de rebelión sostenida por los partidarios de Carlos VII. Estas últimas palabras recepción de los pueblos, unióse la que les hizo la capital en la tarde del 23. Acudieron fueron recibidas con murmullos y protestas, y no pocos oficiales y guardias, hostiles á la in- á darles la bienvenida el general segundo cabo, el Gobernador civil, Junta de salvación y ducción por no querer manchar el honroso uniforme que vestían, abandonaron con varonil defensa, Ayuntamiento, Diputación provincial, Comités, Juntas de los Círculos republi- entereza al instigador, para regresar á la capital y ponerse á las órdenes de las autoridades canos, jefes y oficiales de los distintos cuerpos de la guarnición y un gentío inmenso que legítimamente constituídas. invadía los andenes y cubría las avenidas de la antigua estación de Tarragona-Martore- Varios grupos formáronse en las primeras horas de la tarde del citado día, frente á la ll-Barcelona. Al divisar el tren que condujo á los leales, las músicas militares dieron á los casa-cuartel, luego de haber cundido por la capital noticia de tanta gravedad, mientras la Jun- aires el himno de Riego y el de la Marsellesa, mientras los espectadores saludábanles con ta de salvación y defensa y el Comité republicano se reunían con urgencia para protestar atronadores y repetidos aplausos. Al descender del tren, el oficial que mandaba la fuerza se públicamente de aquel incalificable atentado165. La efervescencia en las Ramblas crecía por dirigió al señor Cañás y, estrechándole con efusión la mano, díjole con acento conmovido momentos, dando lugar á que los civiles que custodiaban el citado edificio y los que tenían «que habían sido cobardemente engañados, pero que volvían á la senda del deber aban- igual misión en el Banco se retirasen á la Capitanía general como medida de prudencia. Am- donando á los traidores, casi todos los que, el día antes, se alejaron por mandato de sus bas fuerzas fueron inmediatamente sustituídas por guardias municipales, paisanos armados y jefes». Confundidos entre el paisanaje, permanecieron algunos minutos los civiles, hasta por Voluntarios de la Libertad. A las tres de la tarde, recibíase de Madrid el telegrama que co- que, dada la orden de formar, reuniéronse en columna cerrada en la carretera de Sarriá, piado literalmente dice así: «Presidente del Poder Ejecutivo (Salmerón) á Rubau Donadeu y en cuyo punto les saludó el Gobernador civil Sr. Salavera, elogiando en breves frases su Company Ferreras, diputados. — Apelo á su reconocido patriotismo y su amor á la República honrado comportamiento y dándoles por ello las gracias en nombre del Poder Ejecutivo, federal, para que sigan nuestros correligionarios de esa la noble senda y patriótica conducta de la Asamblea Constituyente y del pueblo de Barcelona. Terminó exhortándoles á que que vienen observando. Así haremos la federación pacífica y legalmente y se consolidará sin continuaran por la misma senda, «única, dijo, que puede salvar los intereses de la sociedad obstáculos, que sólo son de temer los que vengan de nuestras impaciencias ó nuestras dis- y de la Patria». Los vivas á la República, á la guardia civil honrada y al pueblo barcelonés cordias.» Al cual contestaron los indicados señores en los siguientes términos: «Barcelona 4, fueron contestados con indescriptible entusiasmo. Con la sobriedad propia del soldado de tarde. — Diputados Constituyentes, José Rubau Donadeu y Francisco Company Ferreras, al su temple, el general segundo cabo recordóles también que, como el lema de su instituto Presidente Gobierno republicano federal. —Madrid.— Recibido su telegrama. Imposible que era el de permanecer fieles á los gobiernos constituídos, su deber les llamaba á defender la calculéis desde esa, estado grave de Cataluña. El Capitán general ha entregado el mando al República democrática federal, ya que ésta y no otra era la forma de gobierno que el país, general segundo cabo. representado en Cortes, en uso de su soberana resolución se había dado. »Freixa, el coronel Freixa, jefe guardia civil, engañando el tercio, se lo ha llevado á Cor- Inmediatamente se puso en marcha la manifestación, que tal resultó, dado el número y bera, junto á las costas de Garraf, al grito de viva Carlos VII. clase de elementos que fueron á recibir á los guardias, recorriendo las principales calles de la »Los ánimos desesperados, porque ven que nadie está á la altura de su misión. ciudad en medio de una ovación tan merecida como continuada, para regresar después á su »Sólo puede salvar Cataluña concediendo el Gobierno todo, absolutamente todo, lo pe- casa-cuartel. Iban visiblemente emocionados, no tanto por la noticia recibida de haber caído dido por la Junta en su telegrama. en poder del Xich de las Barraquetas algunos jefes y compañeros sublevados, como por las »Haciéndolo así, el Gobierno puede con más atención acordar, junto con las Cortes, que pruebas de respeto y cariño que de todas las clases sociales eran objeto. de una manera patriótica y pacífica se discuta pronto la Constitución y división de Estados y El telegrama puesto á la Junta de salvación y defensa por el coronel de los batallones podamos gozar de la federación. francos de la República D. Juan Martí (Xich de las Barraquetas), participándole aquella nue- va, decía así: «Después de una persecución de toda la noche, paso á comunicarle que esta mañana á las cinco he sorprendido en San Lorenzo de Hortons á la guardia civil sublevada 165 Véase Apéndice, letras M y N. al mando de D. Cayetano Freixa, coronel de dicho cuerpo. Se ha desbandado, pero han sido 294 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO SÉPTIMO 295 prisioneros el teniente coronel D. José Prior y Sans, el comandante D. Manuel Vandragen166, los barceloneses, sobrado fatigados por tanto desconcierto y desventura, y gracias también un sargento, un cabo y nueve guardias, habiéndoles cogido siete fusiles, dos tercerolas, va- y muy particularmente al exquisito tacto de los vocales de aquélla que, con un patriotismo y rios efectos de guerra y cuatro caballos.» delicadeza dignos del mayor encomio, supieron ahogar pasiones y resentimientos en aras de Para unos y otros tuvo el Poder Ejecutivo frases encomiásticas y de gratitud, expresadas los sagrados intereses de la Patria y la República. en el parte que el Ministro de la Gobernación dirigió al Sr. Salavera el día 24. «El Gobierno de la República, decía, se asocia al entusiasmo con que los barceloneses han recibido á los leales guardias civiles que no han querido ser cómplices de la infame traición de su jefe. Sírvase usted dar las gracias en nombre del Gobierno á esa Junta por sus acertadas disposiciones, á los valientes guardias y oficiales por su digno y patriótico comportamiento, y al bravo coronel D. Juan Martí Torres por el señalado servicio que ha prestado prendiendo á los traidores.» Además, el Presidente de las Cortes comunicaba al Gobernador la noticia siguiente: «Las Cortes Constituyentes han acordado un voto de gracias á los guardias civiles que, al conocer la traición y el engaño de su coronel Freixa, volvieron á esa ciudad fieles á sus deberes.» * * * Y mientras tanto pasaban las horas, transcurrían los días, y las facultades extraordinarias pedidas á Madrid por la Junta de salvación y defensa no llegaban; toda su actividad y todo su celo se estrellaban ante la pasividad de los hombres del Gobierno. Sin embargo, la Junta no permanecía inactiva; el acuerdo de movilizar las Milicias ciudadanas de Cataluña167 en vista de la inutilidad del ejército, cada día más inservible y peor gobernado y dirigido, lo demuestra de un modo elocuente; y es que estaba en la conciencia de todos que nada se haría para alivio de nuestras desdichas ni nada acordarían las Cortes, atareadas y divididas como andaban por injustificadas impaciencias. Por fin, á las activas gestiones de la diputación catalana se debió que se aprobase la ley para la formación de cuerpos armados, compuestos de ciudadanos de 20 á 35 años, que dependiesen de las provincias y estuviesen mandados por militares, y se votase la contribución extraordinaria de guerra, si bien dejando á cargo de las Diputaciones su realización y desarrollo. Como era consiguiente, tales acuerdos complicaron más y más nuestra comprometida si- tuación. Desconocida por la Asamblea la autoridad de la Junta, que si se le concedió lo mismo que solicitaba, negábasele, en cambio, fuese ella la encargada de realizarlo, la consecuencia lógica de la medida llevaba en sí la disolución de una colectividad que tantos servicios prestó en momentos difíciles y podía prestar en lo sucesivo. Efectivamente, la alocución dirigida á los catalanes declinando la honra de continuar ocupando un puesto de honor confiado tan sólo, por virtud de soberano acuerdo, á entidades de origen popular explica bien los motivos que la indujeron á obrar en la forma que lo hizo, «tanto más cuanto, decía, la continuación de esta Junta vendría á ser una rueda sobrante en el aparato gubernamental y un estorbo á la acción libre y desembarazada de las autoridades y corporaciones á cuya dirección y respon- sabilidad quedan los sagrados intereses de la Patria168». La noticia de la disolución de la Junta produjo momentánea intranquilidad, reponiéndose luego gracias á la sensatez y cordura de 166 Ambos jefes entraron en la capital, custodiados por fuerza armada, la noche del 24, siendo conducidos al castillo de Montjuich. Juzgados en 16 de Diciembre por el consejo de guerra de oficiales generales que presidió el Sr. Martínez Campos apenas posesionado de este distrito militar, el coronel Freixa y los oficiales que con él se pasaron á los carlistas fueron condenados á la última pena y absueltos los señores Prior y Vandragen. 167 Véase Apéndice, letra O. 168 Véase Apéndice, letra P. APÉNDICE 297 por ellos mismos suscitadas se ha requerido el parecer de la minoría, sino para seguirlo, para apreciarlo siquiera; y ha sucedido, además, el caso nuevo en los fastos parlamentarios de nuestro país, de negarse á una minoría numerosa un puesto en la mesa de la Cámara, cuando hasta las disposiciones mismas del reglamento hacen precisa la intervención, no ya como garantía de imparcialidad, sino como recurso de defensa. »Tantos y tan sistemáticos extravíos, los repetidos rigores de la presidencia y las agita- ciones de la mayoría contestando en tumulto á los razonamientos daban á conocer á las claras que estaba resuelta á seguir cierto camino y que acaso deseaba verse libre del saludable con- APÉNDICE trapeso de la oposición. »Sin embargo, la izquierda ha reprimido una y otra vez los impulsos de su dignidad, que á todos los sacrificios venían dispuestos los republicanos que la componen, para contribuir A honradamente al afianzamiento de la República federal; á todos los sacrificios venían dis- puestos menos á ser cómplices, de ningún modo, en el atentado funesto de destruir la liber- Manifest de la minoria republicana d’esquerres, coneguda com a Centre tad y la República, negando la democracia, que es su único fundamento. Reformista, de l’Assemblea Constituent, en el qual exposen les raons per »Pero en estos últimos días se ha urdido sigilosamente una especie de trama liberticida. les quals han abandonat la cambra i han marxat a Andalusia. Entre aques- Sin que hubiera el más leve indicio anterior, se convocan en extraño recinto muchos diputa- tes destaquen: la incapacitat per dur a terme les reformes proposades i dos con la cautela de no invitar á ninguno de la minoría, se habla en nombre del Gobierno, la negativa d’acatar una Constitució que pretenia legislar contra els drets se pinta con negros colores la situación del país, se exhorta á los asistentes y se les arranca, naturals de l’home. Signat el 2 de juliol de 1873 a Madrid. para salvar la República, el ofrecimiento ¡parece increíble! de matar la democracia hiriendo los derechos individuales. Y sin dar tiempo á la reflexión, se trasladan todos al palacio de la manIfIesto de la mInoría republIcana. Asamblea, en aquella hora presentan una ley, cuya redacción atropellada atestigua el delirio, AL PAÍS. la declaran urgente, saltan sobre el reglamento y reducen á un minuto el tiempo para estu- «Los diputados que componen la izquierda, centro reformista de la Cámara, se hallan diarla: por milagro consigue la minoría redactar una enmienda de cuatro renglones y, casi en la necesidad de exponer sus agravios ante el país, aunque no sea más que por justificar la sin discusión, la ley pasa el trámite más peligroso. Gracias á tan censurables recursos, se determinación que han adoptado de no asistir por ahora á las sesiones de la Asamblea Cons- encuentra ya pendiente sólo de la votación definitiva. tituyente. »En este proyecto de ley, se autoriza al Gobierno que preside el Sr. Pi y Margall, para »Considérase la izquierda rebajada en su dignidad, por una serie de actos que componen destruir todo el derecho escrito y para sobreponerse á los derechos individuales que son, todo un sistema de deliberada hostilidad ó de menosprecio profundo, y si las individualida- según nuestro dogma, superiores á todos los poderes. des políticas tienen la obligación de prescindir de sus ofensas personales, no pueden hacer »Durante la breve y vertiginosa discusión, se arrojaron afirmaciones para aletargar la con- lo mismo las agrupaciones, porque son resortes del organismo del Estado, y depositarias de ciencia y obscurecer el conocimiento, y entre ellas la de que rigor tamaño iba dirigido contra la fortuna de un partido que pierde en la opinión pública cuanto se deprimen sus represen- los carlistas. ¡Qué importa la denominación del delincuente para los sagrados fundamen- tantes. tos de la justicia! Pero aun este rebuscado pretexto quedó bien pronto destruído, cuando la »Separadamente el Gobierno de la República y la mayoría, han emprendido en sus últi- mayoría desechó otra enmienda presentada por algunos dignos diputados, que representan mas determinaciones una marcha funesta, han destruído de un solo golpe todo el edificio de comarcas donde es tradicional el odio de los liberales á los partidos del obscurantismo. nuestra propaganda y rasgado la bandera de libertad y justicia, á cuya sombra hemos comba- »Si aun pudiera quedar alguna duda respecto á las intenciones del Gobierno y de los tido contra tantas reacciones, y no era digno del centro reformista sancionar con su presencia funcionarios que le siguen y le obedecen; si alguien pudo en la discusión primera creer que propósitos que, aunque fueran honrados, son de seguro ciegos, trastornadores y liberticidas. la amenaza y el golpe iban dirigidos solamente á los carlistas, bien pronto el Bando de una de »Desde un principio se deslindó la izquierda de la Cámara con su determinación de plan- las autoridades de España más próximas al Gobierno, el Bando del Gobernador de Madrid, tear inmediatamente las reformas que había venido sosteniendo el partido republicano en publicado al siguiente día, descubrió todo el secreto de la trama; que las impaciencias denun- su incansable propaganda; pero expresó su deseo con tanta mesura que no suscitó el menor cian siempre los malos deseos. conflicto á ninguno de los pasados Ministerios. »El Ministerio hizo suya la medida, y tras largo y tormentoso debate, la Asamblea Cons- »Mal correspondida fué su prudencia, pues desde un principio también la mayoría consi- tituyente tendió sobre el atentado el velo de su autoridad; atentado que no tiene ejemplo, no deró á los reformistas, más que con despego, con enemistad, y les negó las consideraciones se diga ya en países regidos por instituciones democráticas, pero ni siquiera en los que son que en el régimen parlamentario se otorgan á las minorías, consideraciones que han disfru- meramente civilizados. tado todas las republicanas en plena dominación realista. Y ha venido aconteciendo que en »¿Cuál será la situación de los españoles, cuando el proyecto alcance la aprobación de- ninguna de las soluciones que la trémula política de ciertos grupos ha dado á las dificultades finitiva? 298 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 299 »Haber perdido como hombres los derechos naturales, y como ciudadanos no tener el »La situación de Cataluña es gravísima, porque Savalls manda en jefe en el país, ayudado derecho de transitar por las calles ni el de cerrar á los soldados las puertas del hogar. por elementos que en realidad son enemigos de la República, por más que en apariencia sean »¡Qué consecuencia la de ciertos gobernantes! ¡Defender la legalidad monárquica en partidarios del Gobierno. todo lo que ha podido dañar á la República y quebrantarla en lo poco que favorece á la libertad! »No podrá elogiarse bastante al valiente y pundonoroso militar Sr. Martínez Campos; »La izquierda reformista de la Cámara, no puede continuar asistiendo á las sesiones de ¿y qué le ha sucedido? Que ha visto estériles sus esfuerzos por la conducta de las autorida- una Asamblea que autoriza tan tremendos atentados; no puede contribuir á confeccionar una des, que en vez de ayudarle desbarataban sus planes. Hoy Savalls licencia temporalmente Constitución donde los derechos naturales han de quedar legislables, y la persona y el hogar sus partidas; ¿y sabéis por qué? Porque cuenta con aquellos que, llamándose republicanos, del ciudadano, al capricho de una autoridad cualquiera; no puede, no, la minoría reformista, conspiran contra la República. Si os encontrarais en el teatro de la guerra, ya juzgaríais la intervenir en la confección de un Código que, según los pasados acuerdos, tiene necesaria- cuestión de distinto modo: es muy fácil ser un héroe en Madrid; es muy difícil cumplir con su mente que ser más reaccionario que la última Constitución realista. La minoría, pues, deja deber allí. (Aplausos.) de asistir á las sesiones, y se lleva la bandera sagrada del partido para que no se manche con »Ha sucedido, señores, el hecho de que Savalls diera una orden para que no funcionase las impurezas del doctrinarismo. el ferrocarril de Gerona á Barcelona, y el ferrocarril no anduvo. Martínez Campos tomó to- »Después de dar esta satisfacción al país, harían los diputados que componen el centro das las providencias para proteger la marcha de los trenes, y la dirección del ferrocarril, sin renuncia definitiva del mandato que han recibido; pero como saben que la política es capri- embargo, obedeció más las órdenes de Savalls que las del jefe de la provincia. Se insubordina chosa, tienen todavía un resto de esperanza y cuentan con que acaso en adelante sea posible un músico de la columna de Cabrinetty, se le prende, se le manda á Gerona; ¿y sabéis lo que que contribuyan, sin desdoro de su dignidad y en bien de la Patria, á la consolidación de la ocurrió? Pues sucedió que los republicanos de Gerona hicieron una manifestación para que República sobre la base invariable del derecho y de la justicia. se pusiera en libertad á aquel dignísimo músico. »Madrid 2 de Julio de 1873. — José María Orense, Francisco Díaz Quintero, Ramón »Pues bien, señores, yo, que he presenciado estos hechos que pasan en Cataluña, llego Cala, Luis Blanch, Alberto Araus, León Merino, Edmigio Santamaría, José María Ugarte, á Madrid, y cuando creía que todos los republicanos estarían conformes en dar al Gobierno Francisco Valero, Ramón Moreno, José Vicente Agustí, Antonio Gálvez Arce, José Ramón los medios necesarios para vencer la insurrección carlista, me encuentro con que se quiere Fernández, Antonio las Casas Ginestroni, León Taillet, Ramón Saldaña, Nicolás Laborda, que la insurrección se venza, que se devuelva la disciplina al ejército, y al mismo tiempo no se Rafael Veredas, Vicente de Caso y Díaz, Alfredo Lauvalle, Angel de Torres Gómez, Pedro conceden al Gobierno los medios necesarios para ello: eso es imposible. Bernad, Antonio Labán, Francisco Casalduero, Domingo Coca, Pedro Montemayor, Pas- »Es de notar, señores, que siempre que se ha insubordinado una columna es porque ha cual Carles, José Pérez Guillén, Francisco Chirivella, José Lluch, José Rodríguez Sepúlveda, estado días antes en grandes pueblos que pasan por eminentemente republicanos; y con- Angel Armentia, Ramón Castellanos, Mariano García Criado, Alberto Ruiz Royo, Francisco tribuye á la insubordinación, la injusticia con que se reparten las gracias, porque hoy los González Chermá, Antonio Alfaro Jiménez, Serafín Olave, Cesáreo Somolinos, Nemesio To- oficiales pundonorosos ven que hay más favoritismo en tiempo de la República que en tiempo rre Mendieta, Cesáreo Rivera, Romualdo Lafuente, Cirilo Tejerina, Pedro Martín Benitas, de los reyes. (Bien, bien.) Hoy, en vez de aplicar un castigo ejemplar á los insubordinados, Francisco Forasté, Miguel Daufi, Julián Felíu, Aniano Gómez, Jerónimo Poveda Nouguron, tratándoles con todo el rigor de la ordenanza, el Ministro de la Guerra publica un despacho Santiago Riesco, Mariano Galiana, Juan Alcoba Cabrera, Roque Barcia, Eduardo Carvajal, telegráfico en que se dice que los cazadores de Madrid se han arrepentido. Para ciertos he- Fernando Pierrad, Juan Domingo Pinedo, Juan Contreras, diputado electo.» chos no sirve nunca el arrepentimiento: el asesinato debe siempre castigarse. ¿Por qué no han sido castigados, no sólo estos infames asesinos que, deshonrando su uniforme, dieron B muerte á su jefe, sino los cobardes que lo consintieron y no defendieron y vengaron á su coronel, y con él el honor de su bandera? ¿Dónde, señores, ha ocurrido el hecho de que se Intervenció del diputat Antonio Orense a l’Assemblea Constituent del dia defienda á los asesinos? En ningún país más que en España, donde se ha paseado un pendón 30 de juny de 1873 en la qual denuncia el comportament dels republicans en que se escribió: «Más vale un cabello de un soldado que las cabezas de diez jefes.» que afavoreixen les insubordinacions dels militars o bé no les condemnen i »Los pueblos que pasan por más republicanos hoy protegen á los contrabandistas: eso es castiguen amb fermesa, raó per la qual no es pot posar fi a la revolta carlina un robo, y al ladrón toda sociedad lo rechaza. (Aplausos.) a Catalunya. »La Patria se pierde, y se pierde la República, porque habéis venido á demostrar que, cuando había gobiernos monárquicos, nadie se atrevía á levantar la cabeza. (Aplausos.) Y si sesIón de 30 de junIo de 1873. — El Sr. ORENSE (D. Antonio): «Señores: Muy lejos no, ¿había entonces las constantes sublevaciones que ahora? estaba de mi ánimo tener que hablar en esta Cámara el primer día que en ella tomase asiento; »Yo ante todo soy español, y como amante de mi Patria os digo: si pronto no se restablece pero, habiendo sido aludido en estos momentos en que creo muy necesaria la autorización la subordinación, si no se premia á los oficiales dignos, si no se da fuerza al Gobierno, ¡ay de la que se nos pide, voy á explicar la situación de Cataluña; y si después de hacerlo hay algunos Patria! La maldición eterna caerá sobre nosotros, y yo tendré tranquila mi conciencia; prime- que continúan pensando que no se debe votar el proyecto de que se trata, creeré que ó están ro, porque he cumplido mi deber batiéndome desinteresadamente por la República, supuesto ciegos por la pasión política ó en lugar de republicanos son carlistas encubiertos. (Varios que he renunciado el grado que se me había concedido; y segundo, porque os he anunciado señores diputados piden la palabra.) los peligros que os amenazan y que pueden producir la pérdida de la Patria. (Aplausos.)» 300 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 301 C DE MAL EN PEOR. «.............................................................................. Nota de premsa publicada al diari La Independencia que mostra l’impacte »El dolor, la indignación y la vergüenza que mueven nuestra pluma al recuerdo de tan de la notícia de la mort de Josep Cabrinetty i Cladera i demana al govern la sensible desgracia (la muerte de Cabrinetty) son tales, que no extrañaríamos estampar alguna necessitat d’emprar tots els recursos a l’abast per combatre i derrotar els frase demasiadamente dura, y por la cual, en todo caso, suplicamos á nuestros lectores nos carlins a Catalunya. Datada el 12 de juliol de 1873 a Barcelona. dispensen si llegara á escaparnos. »No es la muerte de un militar pundonoroso, no es la desgracia sufrida por un jefe infa- «Desde que se ha sabido la muerte del malogrado Cabrinetty han transcurrido muchas tigable é ilustre y casi sin rival hasta el presente en el arte de esa guerra feroz de emboscadas horas, se han celebrado varias reuniones presididas por las autoridades militar, popular y que sostienen los enemigos de la civilización; no es, en fin, nuestra simpatía, nuestro afecto, civil; se han pronunciado muchos discursos, se han presentado varios planes políticos, eco- nuestra admiración por un hombre que, á pesar de todo, merece de toda persona honrada y nómicos, sociales, se han vertido muchas ideas, buenas unas, inconvenientes otras y fuera sensata estos honrosísimos sentimientos lo que causa nuestra indignación, lo que contrista de tiempo las más; en una palabra, se ha hablado mucho y no se ha hecho nada, cuando tan nuestro ánimo, no; lo que nos pesa es algo superior todavía á todo esto, lo que vamos á decir, necesario es hacer algo. lo que nos obliga á soltar un grito de desesperada agonía, es todavía más grave y trascendental »Nuestra primera autoridad militar, por sobra de condescendencia, ha convocado en su que el tema de las conversaciones de ayer, que la muerte, en fin, de un ciudadano tan digno despacho á representantes de todos los centros políticos de la localidad, ha sondeado su es- como fiel, tan valeroso y apreciable por sus dotes militares como por sus prendas personales. píritu y creemos que puede haber quedado convencido de la buena disposición de todos los »La impremeditación de un momento, una mala inteligencia, la falsía de un confidente ó republicanos demócratas federalistas de Barcelona. Hecho esto, y sin ánimo de aconsejar, de un guía, bastan en la guerra de guerrillas para ocasionar á un jefe de columna, por experto opinamos que lo que procedía era hacer algo práctico que diera resultados inmediatos. Lo que éste sea, un descalabro análogo al que ha sufrido Cabrinetty; pero cuando este descala- primero, decir al Gobierno que ya que se han suspendido las garantías, que ya que la Asam- bro, cuando la derrota de una columna que suma una fuerza de 1,200 hombres con un tren blea, haciéndose eco de la aspiración del partido, ha declinado en él todas sus facultades, que de artillería llega á ser tan completa, que puede decirse que ha sido enteramente copada, haga inmediata aplicación, que recuerde que este acuerdo de suspensión se tomó en vista del entonces no es posible atribuirla á aquellas circunstancias, y es preciso, es indispensable, grave estado de las provincias navarras y catalanas, y que hasta el presente, Cataluña se halla que haya mediado ó traición ó cobardía ó indisciplina. poco menos que huérfana de recursos para combatir las huestes enemigas que, á la sombra »Desde luego apartamos de nuestra mente los dos primeros extremos. No, el ejército de un exceso de tolerancia, han aumentado de una manera considerable y, lo que es más, se español, ni aun el que hoy tenemos, no es cobarde; no: el ejército de la República no puede han organizado de un modo imponente. Pero esto, á nuestro entender, debe hacerlo la auto- ser traidor. ¿Pero impide esto que la desatentada y revoltosa conducta de los soldados hiera ridad militar por sí y ante sí. Debe hacerlo en uso de su derecho y del cargo que representa. de muerte á la República, en vez de asestar sus bayonetas contra los sectarios del absolutis- Nadie como ella sabe, ó debe saber, el estado de la guerra, la fuerza con que cuenta; nadie mo? ¿Impide esto que el resultado de la campaña carlista sea contraproducente bajo todos como ella puede indicar el remedio y aun aplicarlo. ¿Están en suspenso las garantías? Pues los conceptos? que use todos los medios salvadores que entrañan. ¿ Se opone el Gobierno á ello? ¿Se niega á »La indisciplina del ejército, indisciplina hasta hace poco latente, pasiva, pacífica (si facilitarle recursos? Presente entonces su dimisión, que bien expedito tiene el camino; pero se nos permite la frase), es ya totalmente manifiesta, declarada, explícita, indubitable, y así nunca debe dar cuenta anticipada ni pedir fuerza moral quien de sobra sabe que merece la como en Igualada se manifestó al grito de ¡viva la federal!, en Sagunto tomó la forma de un confianza del Gobierno, toda vez que la designó para el puesto que ocupa, y la del país que asesinato y en Alpens la de una derrota de muy difícil reparación para las armas republicanas acata sus disposiciones. y sin remedio alguno para uno de nuestros más insignes guerrilleros. Hechas estas observa- »Obrando de esta manera los resultados serán más eficaces, no se perderá un tiempo pre- ciones, repetimos nuestra pregunta. ¿Quién es responsable de la derrota de Alpens? ¿Sobre cioso. Necesitamos decisión, energía, vigor, y nadie puede dar el ejemplo con más eficacia quién debe caer gota á gota la sangre de Cabrinetty? ¿Sobre los soldados de su columna? No: que las autoridades. Mande, pues, quien mandar debe; pero con criterio propio; obedezca éstos, con su cobardía ó con su indisciplina ó con su torpe ingratitud hacia la causa á cuya quien obedecer debe, y de fijo que así se andará mucho más camino y se alcanzarán más pron- defensa estaban llamados, pueden haber sido la causa determinante, la causa mediata; pero la tos y eficaces resultados.» inmediata, la eficiente no es otra que la inercia, que la debilidad, que la criminal irresolución ó la culpable aquiescencia de la República. D »Si enhorabuena, después de haber dispensado al ejército algunos desahogos cuando és- tos no traspasaban los límites de la palabra, y era como una necesidad de expansión, hubiese Article titulat “De mal en peor” publicat al diari La Independencia, en què reprimido con mano fuerte los desórdenes de Igualada y el vil asesinato del teniente coronel s’exposava la greu situació arran de la mort del militar José Cabrinetty i de cazadores de Madrid; si enhorabuena, después de hacer sinónimo de gobernar el cruzarse Cladera. L’article fa responsable de la mort la indisciplina de l’exèrcit i, en de brazos, los hubiese desplegado cuando dijo estar resuelto á hacer orden y disciplina, de darrer lloc, a l’aquiescència i debilitat de la República. buena gana le hubiéramos dispensado de decirlo, con tal lo hubiese efectuado, y la República contaría con los servicios de un ilustre caudillo y con los esfuerzos de un ejército que, de 302 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 303 continuar algunos días no más como actualmente está, lejos de ser la esperanza de la Patria y Ciudadanos: Os pedimos que nos secundéis, y si queréis hacerlo, vuestro primer acto el sostén de las instituciones, será el azote de los pueblos y el sólido fundamento del ensan- debe ser el de serenaros y encauzar vuestros impulsos: haya castigo justo y severo, pero or- grentado trono de D. Carlos.» denado; que no sea nuestro proceder el del infame que obra sin razón ni derecho, sino el del republicano honrado que en nombre de sus principios aplica sus esfuerzos. E Hacedlo así, confiad en vuestras autoridades y no apartéis de vuestra memoria que os están encomendadas la salvación y la honra de la República democrática federal. Al·locució de les principals autoritats civils, militars i populars, del gover- Barcelona 12 de Julio de 1873. — El Gobernador civil, Manuel Salavera. — El Capitán nador civil, Manuel Salavera Carrión, del capità general, Francisco Patiño, general, Francisco Patiño. — El Alcalde popular, N. Buxó y Prats. i de l’alcalde, Narcís Buxó i Prats, en la qual demanen als ciutadans de Barcelona la seva participació a la guerra contra els carlins com a Voluntaris F de la República. També agraeix als industrials que deixin marxar els obrers per tal que vagin a combatre els carlins per defensar la República. Signat el Proclama del capità general, Juan Acosta Muñoz, adreçada als catalans, 12 de juliol de 1873 a Barcelona. en què demana la seva col·laboració en la guerra contra els carlins i afirma que l’exèrcit només s’encarregarà de combatre els carlins, esvaint qualse- barceloneses: Vuestras autoridades se hallan en el deber de dirigiros la palabra, respon- vol dubte sobre la projecció repressiva contra els republicans. Signat el 14 diendo al clamor general de pesar é indignación que ha producido el desastre de Alpens y la de juliol de 1873 a Barcelona. nunca bastante sentida y llorada muerte del valiente brigadier Cabrinetty. Todos á una voz pedís medidas enérgicas é inmediatas que castiguen severamente la au- catalanes: El mundo sabe que sois esforzados á la par que laboriosos, sobre ser constan- dacia loca de esas hordas de bandidos que devastan el país: vuestras autoridades os hacen tes en la adversidad, sobrios en palabras y pródigos de vuestra sangre por la libertad. solemne ofrecimiento de que se tomarán esas medidas y de que serán inmediatas, enérgicas, A daros la paz por medio de la guerra á los carlistas, me envía el Poder Ejecutivo de la irrevocablemente severas, tales como las deseáis. Es necesario hacer el último esfuerzo para República; vengo ansioso de que gocéis el fruto de vuestro trabajo en la ancha esfera de las acabar de una vez y para siempre esa guerra de salvajes que se sostiene contra nuestras insti- libertades públicas. tuciones, y las autoridades lo harán, y os invitan á que también lo hagáis. El ejército se ocupará solamente de combatir en el campo al enemigo armado; prestadnos No faltan, sino sobran, elementos y fuerzas á la libertad, para su defensa; ni el valor ni la vosotros vuestra ayuda. abnegación de los ciudadanos se han extinguido: aunémonos, pues, para que se manifieste Que cada ciudadano ponga de su parte lo que pueda en favor de las armas de la República, en toda su eficacia, en todo su irresistible poder, el entusiasmo que nos inspira el ideal sagra- y me basta. do de la República federal. Sabed que fundo mi esperanza en que no os soy desconocido, y os conozco. Los batallones de Voluntarios, movidos de generoso afán, se aprestan á salir al campo Al desembarcar en esta población, tan republicana como decidida, he sabido con hondo para acorralar á las pandillas de bandidos que sólo con la traición, nunca en leal combate, pesar la desgraciada catástrofe acaecida en Alpens á uno de nuestros más valientes defenso- saben guerrear y vencer. res de las deseadas libertades, que tanto nos han costado; hay que vengarla, catalanes: para A esos bravos Voluntarios debemos todos gratitud y admiración; abandonan su trabajo ello cuento con vuestra válida cooperación: uníos á mí, que sólo con ello y cumpliendo por y sus hogares para ir á mantener y salvar la honra de la República, y las autoridades en mi parte con los deberes que me imponen la Patria y la República, sabrá siempre conduciros nombre del pueblo deben recoger su causa y sus intereses para cuidarlos y sostenerlos. á la victoria vuestro Capitán general, Juan Acosta. Por esta razón nos dirigimos á los industriales todos para recomendarles con toda eficacia Barcelona 14 de Julio de 1873. que no malogren sus manos al respetable interés del obrero que hoy abandona el taller para volar á la montaña. Obreros, hijos del trabajo son en su mayoría, los que voluntariamente G van á la lucha; que no vean al regresar su sacrificio premiado con la pérdida del pan coti- diano. No esperando que esto suceda, no esperamos ser nosotros los que tengamos que Comunicat del governador civil de Barcelona, Manuel Salavera Carrión, que es poner remedio á la ingratitud. Conocemos los nobles sentimientos de la clase industrial de felicita perquè els obrers no es deixaren arrossegar per una minoria d’abran- esta ciudad, á quien nos dirigimos, y por eso creemos que nuestra recomendación no será dats que pretenien cremar la Catedral i alhora els demana la seva col·labora- desatendida. ció per combatre els carlins. Signat el 15 de juliol de 1873 a Barcelona. A la movilización de Voluntarios acompañarán otras medidas: el sentimiento público quedará justamente satisfecho, y la planta venenosa de la rebeldía absolutista será radical- barceloneses: Sin la cordura por todo extremo laudable y patriótica de que ayer disteis mente extirpada de nuestro suelo. alto ejemplo, el nombre de la República democrática federal habría sido manchado y deshon- El Gobierno así lo quiere firme y resueltamente; y nosotros cumpliremos aquí sus propó- rado, merced á instigaciones culpables de algunos mal aconsejados, que quisieron convertir el sitos con toda la energía de que somos capaces. derecho de manifestación, garantía de libertad y justicia, en arma de iniquidades y desmanes. 304 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 305 Yo me felicito de que la actitud en que se mostró la inmensa mayoría de los obreros de un día de luto para Barcelona y para la República federal, que todos estamos interesados en Barcelona, congregados á aquel acto, me evitara tener que demostrar la energía y severidad sostener. con que las autoridades estaban dispuestas á reprimir toda clase de excesos. Triste es el de- A vuestra sensatez, á vuestro patriotismo apelamos en este momento; á fuer de leales ber de emplear medios violentos, pero vuestras autoridades lo hubieran ayer cumplido sin compañeros, os pedimos encarecidamente acudáis á las urnas en este último día, para confiar vacilar, como sin vacilar lo cumplirán siempre que consciente ó inconscientemente se trate la administración comunal á manos honradas y dignas y oponeros á los amaños é intrigas de de alterar el orden público, de que tanto necesitan para arraigarse las instituciones republi- vuestros fingidos amigos. canas federales, que son la única esperanza del pueblo liberal y trabajador. Conciudadanos barceloneses: Todos los que amáis el porvenir vuestro y el de vuestros Obreros, ciudadanos todos de Barcelona: Recordad, para no olvidarlo un solo momen- hijos y en estima tenéis el honor del suelo patrio desechad vuestro temor y vuestra apatía; to, la gravedad de las actuales circunstancias. Habéis pedido á vuestras autoridades medidas este Comité vela por la pública tranquilidad, y no os ha de faltar el apoyo de autoridades dig- enérgicas y activas para acabar con los carlistas; las autoridades están, sin descanso, tomando nísimas. Acudid á las urnas, para que de ellas salga un Municipio digno de la segunda capital esas medidas, y es por lo tanto indispensable que su atención y su tiempo no se distraigan, te- de España; y si, lo que no esperamos, nuestra sincera voz fuere desoída, tranquila quedará niendo que aplicarse á sofocar tumultos y motines, de que nadie, comprendedlo bien, nadie nuestra conciencia. más que los mismos carlistas se alegra y felicita. ¡Viva la República democrática federal! Imitad todos, cada cual en su esfera y por sus medios, la conducta elevada y patriótica de Barcelona 15 de Julio de 1873. — El director de turno, Antonio Trulls; el secretario, Eva- los batallones de Voluntarios de la República, hijos predilectos de la Patria, que sin consi- risto Dey. derar más que los intereses de la libertad, van á lanzarse á la montaña, bravos y entusiastas, para perseguir y exterminar las hordas bárbaras de Savalls y otros verdugos de su propio país. I Yo así lo espero, porque cuando en tierra de liberales y republicanos se hallan en armas los defensores del absolutismo, nadie puede abrigar más sentimiento, ni tener otro propósi- Comunicat dels membres del directori del Comitè Republicà Democràtic to, que el exterminio de tan villanos enemigos. Federal de la província de Barcelona, Josep Montfort, Miquel Sadó i Antoni Así lo hacen vuestras autoridades; así me prometo que lo hagáis vosotros, evitando con- Clarà Benaseit, i del secretari, Pere Badia, que s’adrecen als obrers per flictos, cuyas consecuencias, á mi pesar, habrían de ser dolorosas. agrair-los no haver-se deixat endur per un grup que volia cremar la ciutat. ¡Viva la República democrática federal! També lloen el paper de la ciutadania, la Milícia Ciutadana i l’exèrcit davant Barcelona 15 de Julio de 1873. — El Gobernador civil, Manuel Salavera. la situació. Signat el 15 de juliol de 1873 a Barcelona. H comIté republIcano democrátIco federal de la provIncIa de barcelona. — Obreros: Este Comité faltaría á uno de sus más sagrados deberes si permaneciera callado ante los aconteci- Comunicat d’Antoni Trulls i Evarist Dey, director i secretari, respectivament, mientos de que fué teatro ayer esta industriosa capital. del Comitè Republicà Democràtic Federal de Barcelona, que s’adreça als El acto que llevó á cabo la clase obrera es uno de los de más radicales consecuencias; la obrers perquè indiquin quins són els representants que els inciten a la evolución más trascendental que ha verificado desde la Revolución de Septiembre, y sería violència. També els demanen que participin en les eleccions municipals, injusta esta corporación con ella, si no viniera hoy á dirigirla su voz franca y amiga para inci- i abandonin així la seva indiferència política. Signat el 15 de juliol de 1873 tarles á que no retrocedan en el camino que tan patrióticamente han emprendido. a Barcelona. Convocada por unos cuantos advenedizos, republicanos de ayer, hombres sin historia ni conciencia política; convocada, decimos, á una manifestación, allí acudió llevada de su comIté republIcano democrátIco federal de barcelona. — Obreros: Los que ganáis el buen celo: y en lugar de oir la sana voz del patriotismo, que le pedía nuevos sacrificios para sustento de la familia con el sudor de vuestra frente; los que con acrisolada virtud honráis al la libertad amenazada, oyó la desatentada del criminal que le incitaba al robo, al incendio y país que os vió nacer, á vosotros se dirige este Comité. al asesinato. Ayer tuvisteis ocasión de conocer los principios, las tendencias, los propósitos de quie- Afortunadamente, la honrada clase obrera, con viril entereza y levantado patriotismo, nes, pretendiendo mejorar vuestra posición social, regenerar á la clase obrera, ofrecieron á condenó de la manera más solemne tan viles como despreciables propósitos. La Milicia ciu- vuestra consideración el incendio, la destrucción y la deshonra en momentos críticos y so- dadana, el pueblo, el ejército, los liberales todos demostraron con su actitud, que protes- lemnes para el partido republicano democrático federal; ayer pudisteis apreciar quiénes tra- taban de las palabras vertidas en la plaza de Cataluña por algunos malvados; y un grito de bajan lealmente para la consolidación de la República y el bienestar de todos los barcelone- indignación que se dejó oir en el corazón de los barceloneses contrastaba de una manera ses, y quiénes sólo atienden á fines que no nos atrevemos á calificar; ayer pudisteis sospechar elocuente con los plácemes que de todas partes se dirigían á la sensata clase obrera allí con- por cuántos medios se intenta alcanzar el poder y obtener desde luego el Municipio de esta vocada. importante y laboriosa capital; ayer, en fin, no fué, gracias á vuestro sano criterio, gracias á Esta, unida con la Milicia ciudadana, mereció ayer bien de la República; gracias á su con- vuestra acrisolada honradez, gracias á la noble y levantada conducta de la Milicia ciudadana, ducta, á su honradez, á su patriotismo, salvó á Barcelona de un grande conflicto. 306 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 307 Siga, pues, por este camino. Desoiga incitaciones bastardas, que por más que salgan de siguen el buen camino, inspire confianza á todos los intereses y asegure la paz y el orden, sin sus fingidos amigos, las amparan sólo personalidades que tal vez han vendido su honra y su los cuales son imposibles la República, la democracia y la federación. vida á la más infame de las reacciones: á la reacción carlista. Catalanes: La Junta de salvación y defensa de Cataluña queda constituída y espera vues- No se deje llevar por hombres que nadie conoce ni nada representan; no se desvíe un solo tro concurso; que todos los que deseen la prosperidad de su Patria acudan á ella, que todos momento del terreno firme de la legalidad, que es el único en que deben y pueden resolverse cuantos deseen acabar rápidamente la guerra civil que asola nuestras comarcas acudan á ro- las más grandes cuestiones sociales. bustecerla y, con su concurso y contando con la cooperación de todos los buenos, podrá Si así lo hace, su porvenir se salva; si, por el contrario, desoye nuestra modesta voz y se realizar fácilmente lo que se propone; pacificar el país, establecer el orden, poner á cubierto deja arrastrar por el camino que audazmente le preparan sus eternos enemigos, arrostrará la todos los intereses y coadyuvar con eficacia al establecimiento de la República democrática más tremenda de las responsabilidades: la de haber perdido la República y con ella la libertad federal y, si necesario es, salvarla. y dignidad de la Patria. ¡Viva la República democrática federal! ¡Viva la República democrática federal! Barcelona 19 de Julio de 1873. — El Capitán general, Juan Acosta. — El Gobernador Barcelona 15 de Julio de 1873. — El Directorio: José Montfort, Miguel Sadó, Antonio civil, Manuel Salavera. — El presidente de la Audiencia, Marcelino Rodríguez Arango. — En Clará. Secretario: Pedro Badía. representación de la Diputación provincial de Barcelona, Ildefonso Cerdá, Mariano Rosell. — En representación de la Diputación provincial de Gerona, Miguel Avellí, Federico Burgas. J — En representación de la Diputación provincial de Lérida, Miguel Ferrer y Garcés, Antonio Mola. — En representación de la Diputación provincial de Tarragona, José Ciurana, Ramón Comunicat de la Junta de Salvació i Defensa de Catalunya formada per les Adell Vidal. — El Alcalde popular de Barcelona, Narciso Buxó. — José Anselmo Clavé, dipu- principals autoritats militars, judicials i polítiques de Catalunya que s’inspira tado á Cortes por Barcelona. — Rafael Boet, diputado á Cortes por Santa Coloma de Farnés. en els principis republicans, demòcrates i federals i es dirigeix al conjunt — Federico Rusca, diputado á Cortes por Berga. de la ciutadania catalana per anunciar-los que impulsarà mesures excep- cionals per tal de posar fi a la guerra contra els carlins. Signat el 19 de juliol K de 1873 a Barcelona. Proclama de la Junta de Salvació i Defensa de Catalunya que decreta l’ad- junta de salvacIón y defensa de cataluña. — Catalanes: La situación que atraviesa nues- quisició de cinquanta mil fusells per les quatre províncies catalanes i la for- tra Patria es gravísima; mientras las Cortes Constituyentes tropiezan con innumerables obs- mació de la Milícia Ciutadana forçosa integrada per tots els homes d’entre táculos para constituir el país, en tanto que algunos quieren precipitar los acontecimientos 20 i 40 anys. Signat el 19 de juliol de 1873 a Barcelona. y adelantan la hora de esta constitución tan deseada, los restos de las dominaciones pasadas conspiran contra lo existente, y los enemigos de la civilización y del derecho moderno, sa- junta de salvacIón y defensa de cataluña. — En presencia de las difíciles circunstancias liendo á la defensa de intereses que no son españoles, han escogido este país por campo de por que atraviesa Cataluña y respondiendo esta Junta á los fines de su instituto circunscritos batalla, encendiendo en él la más insensata de las guerras civiles. á la salvación del derecho, la libertad y la República democrática federal, amenazados por la En momentos tan críticos y supremos, es deber de todos los que estimen en algo al país, indomable tenacidad de los enemigos de todo progreso, á la República democrática federal y á su propia dignidad, hacer un esfuerzo para que todo Decreta: lo que está fuera de cauce vuelva á él para asegurar la paz, el orden y la justicia, sin las cuales 1.º Adquirir desde luego cincuenta mil fusiles para atender al armamento de las cuatro no hay libertad posible, y para allanar el camino á la constitución definitiva del país, que, provincias catalanas. asegurando el establecimiento de la República democrática federal, ponga á cada uno en la 2.º La formación de la Milicia ciudadana forzosa, compuesta de todos los individuos de plenitud de sus derechos y asegure el cumplimiento de todos los deberes. 20 á 40 años, para la defensa de las poblaciones y la salvación de la República democrática fe- Para contribuir á este levantado objeto, se ha constituído la Junta de salvación y defensa deral, comunicándose este decreto á las Diputaciones de las cuatro provincias, para que cui- de Cataluña, que os dirige hoy su voz amiga, inspirada en el patriotismo y en el amor á los den de que los respectivos pueblos procedan desde luego á la formación del alistamiento. Las principios republicanos democráticos federales, única esperanza de España. bases de organización de esta Milicia, las acordará y publicará la Junta de salvación y defensa. Mientras Cataluña está dando un ejemplo digno de general aplauso, mientras su juventud ¡Viva la República democrática federal! entusiasta pide con ardoroso empeño ir al combate contra los carlistas, es muy natural que Barcelona, palacio de la Lonja, 19 de Julio de 1873. — El Capitán general, Juan Acosta. una Junta, representación de las cuatro provincias catalanas y de los intereses de todas las — El Gobernador civil, Manuel Salavera. — El presidente de la Audiencia, Marcelino Ro- clases, venga á dar impulso á este movimiento organizándolo y, adoptando aquellas medidas dríguez Arango. — En representación de la Diputación provincial de Barcelona, Ildefonso que considere convenientes para que tanto entusiasmo no resulte estéril, una Junta que sea Cerdá, Mariano Rosell. — En representación de la Diputación provincial de Gerona, Miguel centinela vigilante para evitar todas las conspiraciones latentes contra la República; una Jun- Avellí, Federico Burgas. — En representación de la Diputación provincial de Lérida, Miguel ta, en fin, que, calmando las impaciencias de unos, dando impulsos á los deseos de los que Ferrer y Garcés, Antonio Mola. — En representación de la Diputación provincial de Tarrago- 308 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 309 na, José Ciurana, Ramón Adell Vidal. — El Alcalde popular de Barcelona, Narciso Buxó. — propia del país que recorren, campean á sus anchas, logrando fatigar á sus perseguidores, José Anselmo Clavé, diputado á Cortes. — Rafael Boet, diputado á Cortes por Santa Coloma evadiendo encuentros cuando les conviene y aceptando la lucha cuando les es ventajosa la de Farnés. — Federico Rusca, diputado á Cortes por Berga. situación y cuentan con más fuerza. »Contra esta gente no queda más que un remedio: ó el país se salva á sí propio, ó esta L guerra va á eternizarse. »Dicho esto, vamos á proponer lo que, según nosotros, es necesario hacer para lograr Exposició d’un nou pla de campanya dels batallons de la Diputació dirigit los dos objetos que hoy debe proponerse todo buen republicano, todo buen federal, todo al govern de la República que té el suport dels representants de la Dipu- hombre que estime la dignidad de su partido y desee la paz y prosperidad de España. tació de Barcelona. S’apunta la necessitat de formar una Junta de Guerra »No es tanto de lamentar la insurrección carlista, como la falta de ánimo, el decaimiento composta pels representants de cadascuna de les províncies catalanes que de espíritu, la falta de fe, el poco entusiasmo que en pro de nuestros principios empieza á també integrarà el poder militar. Signat el 13 de juliol de 1873 a Moià. notarse por todas partes, y decimos que no lo es tanto, porque con esto no se acaba aquello, como sin probar que se va de firme á acabar aquello, no se logra vencer esto. exposIcIón de los batallones de la dIputacIón al gobIerno sobre un nuevo plan de cam- »Es, pues, necesario trabajar para lograr ambas cosas, y para ello dicho se está que nece- paña. sitamos de todos los elementos, absolutamente de todos los que de buena fe quieran coope- «Los ciudadanos delegados en campaña de la Diputación provincial, Comandante militar rar al establecimiento de la federal y á la pacificación de España. de Moyá y comandantes de los batallones «Guías de la Diputación» que suscriben, á la Dipu- »Únanse las cuatro provincias catalanas por medio de representantes, nómbrese una jun- tación provincial de Barcelona y demás de Cataluña y al Gobierno de la Nación. ta de guerra y déjese que ésta cuide de todo lo referente á este ramo. »La situación especial de Cataluña á causa de la insurrección carlista y la gravedad de las »Esto no quiere decir que nosotros queramos prescindir del elemento militar. Muy al circunstancias, que aumenta de una manera asaz notable en virtud de la derrota de la columna contrario, creemos que nos es tan necesario que lo creemos imprescindible. Cabrinetty y la descomposición de la de Vega, hace que no podamos permanecer callados »Pero opinamos también que si ellos han de llevar la acción, los conocedores del país, y digamos con franqueza lo que á nuestro entender es necesario para salvar la República y que son los más interesados en la pacificación del mismo, han de disponer el plan general de limpiar el país de esos merodeadores que con la bandera de carlistas lo empobrecen y des- las operaciones, dejando á la capacidad de hombres de confianza la dirección y ejecución de honran. las mismas. »El poco entusiasmo con que por parte de gran número de jefes del ejército se defiende »Hay más: en Cataluña no hay ejército, hay que formarlo y esto sólo puede lograrlo una al Gobierno de la República, la falta de confianza que por lo general tiene el soldado con los junta del carácter que hemos indicado. Hay en el ejército actual soldados y jefes de toda cate- que le mandan, la desorganización que se nota en todos ó en la mayor parte de los cuerpos, la goría que desean cumplir su deber como militares, pero la desorganización que en él se nota, falta de combinación en las columnas que operan y hasta la de un plan de guerra que satisfaga les imposibilita lograrlo. las exigencias de la misma hacen que las operaciones no den el resultado que de desear sería »Reorganícese, pues, de una manera gradual, pero con rapidez y prontitud, y desistamos y que, como consecuencia, el país vaya decayendo hasta el extremo de perder la esperanza del empeño de hacer imposibles. que en la República cifraba. »El ejército actual se deshizo cuando los acontecimientos de Febrero, y empeñarse en »Ya lo hemos dicho: la situación es crítica, muy crítica. El mal es grande, y sólo un supre- sostenerlo es empeñarse en hacer vivir á un muerto. mo esfuerzo puede salvar á Cataluña, salvando á España. »He aquí otro de los encargos que debería de realizar la junta de guerra. »Cataluña, en otras épocas, había dado pruebas de virilidad y energía que la habían pues- »Para ello, bien se comprende, se requiere que el Gobierno acceda, pues no es nuestro to á grande altura, y era porque sin divorciarse de España se defendía á sí misma, uniendo á ánimo ponerle obstáculos en su marcha, pero sí que debemos aconsejárselo, visto el resulta- sus esfuerzos los que el Gobierno central le facilitaba, y resolviendo los asuntos que á Cata- do que vienen dando las disposiciones que para concluir la guerra se han dado; que recuerde luña se referían, con una independencia y decisión que bien necesaria sería en las actuales que es federal, que la centralización mata la acción, y que recuerde que sobre él caerá el ana- circunstancias. tema de las futuras generaciones, si, continuando con el rutinarismo, no se resuelve á obrar »El carácter de la guerra que hoy se ve obligada á sostener Cataluña reclama de las auto- con energía y hasta revolucionariamente. Decídase el Gobierno, y si cree que es necesaria ridades de carácter popular una intervención en ella, tan directa, que bien puede decirse que la intervención central en la junta (que deberá considerarse como poder superior militar de de la actividad y energía que éstas despleguen depende la más ó menos pronta conclusión de Cataluña), nombre representantes que ingresen en ella, que esto no se opone á nuestros la misma. propósitos. »Es necesario, si este objeto quiere lograrse, que se tome una resolución decisiva digna »Esto es lo que nosotros creemos debe hacerse para acabar con los carlistas, esto ha de de las circunstancias y necesidades que la guerra crea, capaz de lograr el resultado que todo hacerse para salvar la República; nosotros lo indicamos, es más, lo aconsejamos con inge- buen español, todo buen republicano, todo buen liberal desea. nuidad, con franqueza, oyendo sólo los impulsos de nuestro corazón en lo que respecta á los »No llegan á cinco mil los carlistas en armas que infestan Cataluña, y esto no obstante, deseos de paz que nos animan y aleccionados por la experiencia que nos ha proporcionado el con su buena combinación de operaciones, con sus buenos planes, con su táctica especial y tiempo que llevamos en campaña. 310 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 311 »Si nuestras voces, pobres sí, pero llenas de buenos deseos, son atendidas, creemos que cial de Gerona, Miguel Avellí. — En representación de la Diputación provincial de Lérida mucho se logrará en lo que respecta á levantar el espíritu republicano de Cataluña y que y como diputado á Cortes por el distrito de las Borjas, Antonio Mola. — En representación pronto se verá pacificada España, ya que, batidas las facciones en nuestro Principado, se po- de la Diputación provincial de Tarragona, José Ciurana, Ramón Adell Vidal. — El Alcalde drá atender mejor á la pacificación de las demás provincias. popular de Barcelona, Narciso Buxó y Prats. — José Anselmo Clavé, diputado á Cortes. »Lo repetimos, es el buen deseo el que nos anima, es el fruto de la experiencia quien nos — Federico Rusca, diputado á Cortes por Berga. — José Rubau Donadeu, diputado á Cor- guía, es la fe política la que nos inspira, son nuestros antecedentes quienes abonan la rectitud tes por San Felío de Llobregat. — Federico Company, diputado á Cortes por Vilafranca de nuestras intenciones. del Panadés. »Si se nos atiende, nos daremos por satisfechos, pues creemos que se salvará la Repúbli- ca, y si no, habremos cumplido con los deberes que nos imponen nuestros principios sinteti- M zados en la verdadera República democrática federal. »Moyá 13 de Julio de 1873. — Los diputados delegados: Baldomero Lostau, J. Roig y Proclama de la Junta de Salvació i Defensa de Catalunya que es dirigeix als Minguet. — El Comandante militar de Moyá: Antonio Peña. — El comandante del segundo ciutadans de Catalunya per tal d’informar-los de la traïció del primer cap batallón de Guías: M. Juvany. — El comandante del cuarto batallón de Guías: Francisco Pui- del terç de la Guàrdia Civil que s’ha passat al bàndol carlí. Signat el 22 de gjaner. — El capitán ayudante del segundo batallón de Guías: I. Ribas Palau. — El capitán juliol de 1873 a Barcelona. ayudante del cuarto batallón de Guías: Ramón Lostau. — El comandante del tercer batallón de Guías: Pablo Vila Casanovas. — El capitán ayudante del tercer batallón de Guías: Hilarión junta de salvacIón y defensa de cataluña. — Catalanes: La más inicua de las traiciones, Marín. — El Alcalde de Moyá: Casimiro Llobateras.» llevada á cabo la noche anterior por el primer jefe del tercio de la guardia civil, ha venido á asestar otra puñalada á la República, á agravar con un nuevo contratiempo los males de la LL Patria. Ese militar indigno de vestir, de hoy más, el honroso uniforme del benemérito cuerpo, Al·locució de la Junta de Salvació i Defensa de Catalunya, que s’adreça modelo de lealtad y disciplina, vendido infamemente al oro del carlismo, ha sacado con sigilo als catalans per exposar que els representants del govern de la República de esta ciudad casi el total de la fuerza de su mando, yendo á entregarla traidoramente á las s’han retirat de la junta perquè les decisions preses per aquesta, a parer bandas de incendiarios y asesinos que asolan nuestras comarcas. d’aquells representants, havien de ser ratificades prèviament pel govern. Para honra del cuerpo, algunos de los vendidos, repuestos de su sorpresa, han apelado Signat el 22 de juliol de 1873 a Barcelona. á la fuga con grave riesgo de su vida, presentándose en esta capital, y serán muchos los que, imitando su noble ejemplo, no tardarán en sincerar al cuerpo de la marcha innoble con que junta de salvacIón y defensa de cataluña. — Catalanes: Colocados en este puesto de ha querido deshonrarle su desleal y villano jefe. honor para salvar á Cataluña de los estragos de una guerra fratricida y convencidos de que En presencia de ese cúmulo de males que se suceden con rapidez vertiginosa, es cuando sólo con enérgicas y radicales medidas podemos llenar la alta y espinosa misión confiada á más necesitamos todos la calma, la serenidad y la prudente cordura, sin las cuales es imposi- una Junta que se denomina de salvación y defensa de Cataluña, no hemos vacilado en propo- ble conjurar las grandes catástrofes; que catástrofe sería, inmensa é irreparable, la pérdida de ner la adopción de acuerdos trascendentales y rápidos, así en el orden político, como en el la libertad que tantos sacrificios y tanta sangre nos cuesta. No desmayemos, pues; la fortaleza militar y en el económico, encaminados al afianzamiento de la paz y á la salvación del orden, y la serenidad es lo único que puede salvarnos: esta Junta, en cuyas manos, á la vez que en las de la libertad y de la República democrática federal. Las autoridades que forman parte de la del general segundo cabo, ha resignado su mando la autoridad superior militar de Cataluña, Junta, aunque de acuerdo con ésta en la conveniencia de las medidas propuestas, en su cali- vela por los grandes intereses de la República, fiada en la prudencia y sensatez con que siem- dad de representantes del Gobierno y de delegados de él, no se han creído con atribuciones pre han vencido los pueblos fuertes las grandes crisis. bastantes para la realización de las medidas adoptadas sin autorización previa del Gobierno, ¡Viva la República democrática federal! y éste, que tampoco se siente con competencia bastante para acordarlas, acaba de manifestar Barcelona 22 de Julio de 1873. — El general segundo cabo, Alejo Cañás. — El Goberna- que presentará hoy mismo el oportuno proyecto de ley á las Cortes, á fin de que resoluciones dor civil, Manuel Salavera. — En representación de la Diputación provincial de Barcelona, Il- tan graves estén revestidas de la autoridad soberana de la Asamblea. defonso Cerdá, Mariano Rosell. — En representación de la Diputación provincial de Gerona, La decisión no puede hacerse esperar, tratándose de un asunto que el Gobierno hace Miguel Avellí. — En representación de la Diputación provincial de Lérida y como diputado suyo y al que da preferencia urgentísima, y en la confianza de una solución favorable y mien- á Cortes por las Borjas, Antonio Mola. — En representación de la Diputación provincial de tras ésta llega, esta Junta lo hace público para calmar vuestra ansiedad natural, en tanto que Tarragona, José Ciurana, Ramón Adell Vidal. — El Alcalde popular de Barcelona, Narciso ella no perdona ocasión ni medio de llegar al fin apetecido. Buxó y Prats. — José Anselmo Clavé, diputado á Cortes. — Federico Rusca, diputado á Cortes ¡Viva la República democrática federa! por Berga. — José Rubau Donadeu, diputado á Cortes por San Felío de Llobregat. — Fran- Barcelona 22 de Julio de 1873. — En representación de la Diputación provincial de cisco Company, diputado á Cortes por Vilafranca del Panadés. — Rafael Boet, diputado á Barcelona, Ildefonso Cerdá, Mariano Rosell. — En representación de la Diputación provin- Cortes. 312 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 313 N O Comunicat d’Antoni Trulls i Evarist Dey, director i secretari, respectivament, La Junta de Salvació i Defensa de Catalunya decreta la mobilització de la del Comitè Republicà Democràtic Federal, que exposa la traïció d’alguns Milícia Ciutadana dels pobles de les quatre províncies per anar a comba- caps de la Guàrdia Civil que ha estat sufocada per l’acció lleial dels guàr- tre els carlins fora de les seves localitats. Signat el 24 de juliol de 1873 a dies civils al govern de la República. També s’aprofita per apel·lar a la se- Barcelona. renor i patriotisme dels ciutadans enfront de la guerra. Signat el 22 de juliol de 1873 a Barcelona. junta de salvacIón y defensa de cataluña. —Habiendo acordado esta Junta la moviliza- ción de las Milicias ciudadanas de Cataluña, comIté republIcano democrátIco federal. — Barceloneses: Algunos jefes de la guar- Decreta: dia civil acantonada en esta ciudad han tratado de llevar por el camino de la ignominia á Primero. Los Alcaldes de los pueblos de las cuatro provincias catalanas, remitirán, á la las fuerzas de su mando conduciéndolas á la montaña para sublevarse al grito de «Viva mayor brevedad posible, á las respectivas Diputaciones provinciales y éstas á su vez á esta Carlos VII»; pero no han podido conseguir su criminal intento porque la guardia civil, Junta, relación de los Milicianos de sus respectivas localidades que deseen ser movilizados, que ha sido siempre modelo de subordinación y disciplina, ha dado en esta ocasión la más con expresión de los que poseen armas y sistema á que éstas pertenezcan. relevante prueba de su amor al orden y á las instituciones republicanas federalistas, aban- Segundo. Ínterin se procede á la organización de la Milicia movilizada, cuando la actual donando y dejando solos en el oprobio á los que trataban de mancillar tan villanamente Milicia de una población deba salir de ella, bien por disposición de la autoridad ó por la de la honra de aquel distinguido cuerpo. Al propalarse aquella noticia, la indignación se ha esta Junta, ó en auxilio de otro pueblo que se vea amenazado por los carlistas, se abonará el pintado en todos los semblantes, como una prueba del hondo sentimiento que la infame importe de la movilización por quien corresponda, mediante los requisitos prevenidos por conducta de los mencionados jefes ha producido en el corazón de todo buen republicano, las disposiciones vigentes que se detallarán oportunamente. y esto ha dado motivo á cierta agitación y zozobra que es preciso calmar á toda costa, si no ¡Viva la República democrática federal! queremos dar con ella nuevas armas á nuestros enemigos, que están siempre dispuestos á Barcelona 24 de Julio de 1873. — El Capitán general interino, Alejo Cañás. — El Go- aprovecharse de todas las circunstancias para conseguir sus aviesos fines de perturbación bernador civil, Manuel Salavera. — En representación de la Diputación provincial de Barce- y desorden. lona, Ildefonso Cerdá, Mariano Rosell. — En representación de la Diputación provincial de Barceloneses: El Comité republicano democrático federal de esta localidad, que vela Gerona, Miguel Avellí. — En representación de la Diputación provincial de Lérida y como constantemente por los sacratísimos intereses que le están confiados, os encarece en tan diputado á Cortes por el distrito de las Borjas, Antonio Mola. — En representación de la Di- críticos momentos la más exquisita prudencia en todos vuestros actos; y conociendo el pe- putación provincial de Tarragona, José Ciurana, Ramón Adell Vidal. — El Alcalde popular ligro de dónde nace, está dispuesto á atajarlo, venga de donde viniere, si le prestáis vuestra de Barcelona, Narciso Buxó y Prats. — José Anselmo Clavé, diputado á Cortes por Barcelona. cooperación, que tanto vale, si puede contar en ésta como en todas las ocasiones con el — Federico Rusca, diputado á Cortes por Berga. — José Rubau Donadeu, diputado á Cortes apoyo de aquellos que tienen verdadero amor á la causa republicana federal. No os dejéis por San Felío de Llobregat. —Francisco Company, diputado á Cortes por Vilafranca del Pa- guiar por las sugestiones de algunos pocos que, sin más mira que la del interés perso- nadés. — Miguel Matas Guimerá, diputado á Cortes por La Bisbal. — Eusebio Corominas y nal, pueden con su exagerada impaciencia contribuir, consciente ó inconscientemente, Cornell, diputado á Cortes por Torroella de Montgrí. — Pedro Bové y Monseny, diputado á á satisfacer las aspiraciones del feroz carlismo que saquea, incendia y asesina. De vuestra Cortes por Vendrell. cordura, de vuestra sensatez, depende la salvación de Cataluña, tal vez de España entera; en vuestra abnegación y patriotismo descansa el afianzamiento de la República democrá- P tica federal, tal vez expuesta á perecer en manos de los que se fingen sus más decididos defensores. Proclama de la Junta de Salvació i Defensa de Catalunya en la qual s’expo- Calma y confianza os aconseja vuestro Comité, que como siempre está decidido á mos- sa que s’havia reclamat l’autorització del govern en les mesures adoptades, trarse digno representante de ese pueblo tantas veces calumniado y tan digno de poseer todas tant la contribució extraordinària com la mobilització de la milícia. Un cop las libertades; calma y confianza os aconsejan los dignos representantes del Gobierno de la ha fet seves aquestes mesures, la junta declina perpetuar el seu lideratge República. Si sabemos ejercitar estas dos virtudes de los pueblos libres, habremos contribuí- per evitar ser un obstacle per a la consolidació de la República democràtica do en mucho á realizar la grande obra de la civilización moderna; si no podemos conseguirlo, i federal. Signat el 26 de juliol de 1873 a Barcelona. mereceremos el escarnio de todas las naciones civilizadas. Barceloneses: ¡Viva la República democrática federal! ¡Viva el orden y la legalidad! junta de salvacIón y defensa de cataluña. — Catalanes: Constituída esta Junta en los Barcelona 22 de Julio de 1873. — El director de turno, Antonio Trulls; el secretario, Eva- momentos supremos en que las hordas carlistas acababan de dejar huella funesta de su paso risto Dey. por Cataluña, con delegaciones de las cuatro provincias catalanas, para llevar á una el com- bate en todas ellas é imprimir una dirección única á los elementos que debían ponerse en 314 LA REPÚBLICA EN BARCELONA acción, ya que se trataba de un interés común entre provincias hermanas y salvarlas á todas de los sucesivos estragos que las amenazan, dedicó esta Corporación todos sus esfuerzos á conjurar el mal temido, con la asiduidad y perseverancia que todos conocéis, buscando desde luego en la autorización del Gobierno el medio de revestir de la legalidad, que de otra suerte les hubiera faltado, á las medidas en que la Junta fiaba la salvación de los grandes intereses de la República. Una de las autorizaciones reclamadas consistió en la facultad de imponer una contribución extraordinaria de guerra, otra era la organización de la Milicia ciudadana; el Gobierno las prohijó; las Cortes las han sancionado, pero dejando á cargo de las Diputacio- nes provinciales su realización y desarrollo. Encargadas, de esta suerte, las corporaciones que deben su existencia y origen á un título CAPÍTULO OCTAVO tan legítimo y respetable cual es el del sufragio universal, de llevar á ejecución los planes del Gobierno, no tendría explicación plausible la continuación de esta Junta que vendría á ser una rueda sobrante en el aparato gubernamental y un estorbo á la acción libre y des- d. nIcolás salmerón, presIdente del poder ejecutIvo; sus prImeros actos. — los embarazada de las autoridades y corporaciones á cuya dirección y responsabilidad quedan carabIneros vacIlan en el cumplImIento de su deber; justa IndIgnacIón; IndIscIplIna los sagrados intereses de la Patria. Y esta Junta que, llevada de una inspiración patriótica, de soldados y jefes. — conducta de algunos alcaldes; protestas del comIté de aceptó este puesto delicado y espinoso, guiada hoy de miras no menos levantadas y anhelosa barcelona y la dIputacIón de gerona. — motín en el cuartel de atarazanas; los de no crear obstáculo alguno á la consolidación de la República democrática federal por el soldados se nIegan á custodIar un convoy. — los batallones de tarIfa y béjar se camino que las Cortes en su soberana previsión estimen más adecuado, declina la honra que resIsten á proseguIr las operacIones. — salmerón duda en aplIcar medIdas de rIgor; mereció, quedándole la grata satisfacción de haber visto aceptadas por la Asamblea algunas dImIsIón del mInIsterIo. — el prImer ayuntamIento republIcano de barcelona; su de las medidas que le sugirió su propia iniciativa y de que hayan sido acogidas con aplauso gestIón admInIstratIva. — apéndIce. por Cataluña entera. ¡Viva la República democrática federal! Barcelona 26 de Julio de 1873. — El Capitán general interino, Alejo Cañás. — El Go- onsIgnamos antes que la discrepancia de criterio entre el Sr. Pi y sus compañeros de bernador civil, Manuel Salavera. — En representación de la Diputación provincial de Barce- cgabinete dió al traste con el gobierno que presidía; mas, decidido á resolver la crisis con lona, Ildefonso Cerdá, Mariano Rosell. — En representación de la Diputación provincial de los diversos elementos de que se componía la Cámara — si ésta le otorgaba nuevos poderes, Gerona, Miguel Avellí. — En representación de la Diputación provincial de Lérida y como como le otorgó, con el plausible intento de suavizar asperezas y llevar á buen camino á los diputado á Cortes por el distrito de las Borjas, Antonio Mola. — En representación de la Di- que desde los primeros días de proclamada la República se mostraron díscolos é intransi- putación provincial de Tarragona, José Ciurana, Ramón Adell Vidal. — El Alcalde popular gentes —, empezó sus trabajos con poca fortuna y hubo de encontrar seria resistencia en de Barcelona, Narciso Buxó y Prats. — José Anselmo Clavé, diputado á Cortes por Barcelona. los diputados de la mayoría, que no podían avenirse á convivir con los exaltados. Pretender — Rafael Boet, diputado á Cortes por Santa Coloma de Farnés. — Federico Rusca, diputado organizar un Ministerio salido únicamente del centro y de la izquierda equivalía á promover á Cortes por Berga. — José Rubau Donadeu, diputado á Cortes por San Felío de Llobregat. un pugilato de ambiciones y una lucha de innobles miserias para morir al fin, de mano airada; — Francisco Company, diputado á Cortes por Vilafranca del Panadés. — Miguel Matas Gui- y tanto lo entendió así aquel hombre público, que en 18 de Julio resignaba las facultades que merá, diputado á Cortes por La Bisbal. — Eusebio Corominas y Cornell, diputado á Cortes la Asamblea le confirió, produciendo semejante acto temor en los federalistas y sobresalto en por Torroella de Montgrí. — Pedro Bové y Monseny, diputado á Cortes por Vendrell. los bulliciosos. Hondamente perturbada nuestra querida España por indecible cúmulo de infortunios; debilitados los escasos medios para combatir las facciones, cuyo incremento en el Norte y Oriente era abrumador; levantadas en armas varias provincias del Mediodía y también de Le- vante, declarándose en Estados independientes unas y erigiéndose en cantones otras, rom- piendo de esta suerte la unidad de la Patria; desconocida la majestad soberana de la Asamblea por los mismos que de ella formaban parte, profanando la investidura que les otorgó el país y dificultando la obra de la federación que empezaba á elaborarse; convertidos en piratas nues- tros mejores buques de guerra, exigiendo sumas crecidas á poblaciones que se mantenían fieles al Gobierno so pena de ser ametralladas; agotado el crédito nacional y velada la estatua de la ley, importaba llevar al más alto puesto de la Nación á un hombre de carácter entero y de corazón fuerte, capaz de imponerse y encauzar aquel tormentoso período de nuestra historia. 316 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO OCTAVO 317 Las francas declaraciones hechas por el Sr. Salmerón en la junta celebrada por la mayoría que declaraba piratas á los buques sublevados en aguas de Cartagena171, daba de baja en el el 30 de Junio favorables á una política de ancha base, pero de represión y energía, como Estado Mayor del ejército al teniente general D. Juan Contreras y Román, privándole además obedeciendo á la necesidad por todos sentida, designáronle para ocupar la presidencia del de todos sus honores y condecoraciones por enarbolar en la citada plaza la bandera de la Poder Ejecutivo tan pronto vacase el destino. insurrección en contra de las decisiones de la representación nacional, disolvía el regimiento Saludado fué como esperanza bienhechora su advenimiento al poder y recibido con mar- infantería de Iberia y el batallón cazadores de Mendigorría que se unieron á los rebeldes, y cadas muestras de satisfacción y aplauso su programa de gobierno, basado en activar la perse- sujetaba á los jefes, oficiales y soldados á las resultas de los consejos de guerra nombrados. cución de los carlistas y mantener el orden á toda costa, procediendo inexorablemente contra Reunió luego á los generales de más prestigio en la milicia, consultóles sobre la grave- los republicanos que lo perturbasen, «para que de esta suerte no puedan decir los adversarios dad de las circunstancias, trazóse un plan de campaña para vencer las insurrecciones carlista que á ellos se les castiga con saña, en tanto que se absuelve á criminales mucho mayores, por y cantonal, predominando la idea de reorganizar la artillería, llamar las reservas y formar el hecho de levantarse contra sus correligionarios, cuyas aspiraciones son comunes169». A cuerpos de ejército mandados y dirigidos por los mismos que semejantes resoluciones pro- esta declaración siguió la de que se hallaba dispuesto á aplicar todo el rigor de la ley hasta ponían, quienes hicieron al jefe del Gobierno toda suerte de patrióticos ofrecimientos y conseguir la disciplina en el ejército, empezando por los que ocupasen los principales pues- se obligaron á aceptar los puestos que se les confiara, mediante aplicación rigurosa de la tos de la milicia, «para que se sepa que todo militar, por la ley del honor y del deber, tiene ordenanza. Por virtud de los citados acuerdos, en sus comienzos con firmeza sostenidos, que mantener la subordinación en las tropas; que al frente de sus soldados tiene el deber de mejoró algún tanto la situación política del país, y la insensata labor separatista, alimentada morir antes que consentir que se le insubordinen sus subalternos; y quien esto no haga, en por unos cuantos demagogos, por más que se titulasen republicanos, fué en visible deca- cualquier grado de la jerarquía militar, sepa que será juzgado por un consejo de guerra y cas- dencia, restableciéndose poco á poco la paz y recobrando su curso ordinario los negocios. tigado con arreglo á la ordenanza». Animado por tales propósitos, las palabras de Salmerón Sin embargo, no queremos con esto decir, ni suponer siquiera, que los enemigos de las ins- tradujéronse pronto en hechos desde las columnas de la Gaceta, acordando la formación de tituciones cejasen en sus trabajos, no; les bastaba el más insignificante detalle para deducir dos batallones especiales y distinguidos compuestos de jefes y oficiales de todas las armas consecuencias favorables á sus particulares miras. La publicación en el periódico oficial de que se hallasen en situación de reemplazo en los distritos militares de la Península170, á la vez los decretos encargando los mandos militares de los distritos de Cataluña y Aragón á los tenientes generales D. José Ramón Mackenna y Muñoz172 y D. José Turón y Prats, respecti- vamente, soldados ambos de reconocida fama ordenancista y de inmejorables antecedentes, 169 Con más apasionamiento que serenidad de espíritu, atendido el motivo que originó la medida, el Sr. Vera se desata contra D. Nicolás Salmerón. Véase cómo discurre: «Imposible parece que un hombre de inteligencia tan clara como D. Nicolás Salmerón, se apasionase hasta el extremo de hacer ante las Cortes la declaración impolítica de que perseguiría con más encarnizamiento á los republi- cedentes del Ministerio de la Guerra, no llegaron á prestar servicio, siendo más tarde disueltos y destinado su perso- canos en armas que á los defensores del absolutismo. Esta injusticia horrenda, impropia del criterio de tan afamado nal á provincias, con motivo de la movilización de los 80,000 hombres adscritos á la reserva. filósofo, fué el botafuego de la insurrección cantonal y contribuyó más á su propaganda que todos los discursos y 171 Los cantonales tomaron la siguiente represalia: proclamas de los intransigentes. No hubo quien no viese en esa afirmación imprudentísima un acto de soberbia «junta de salvacIón públIca de cartagena. — Habido conocimiento del decreto del Gobierno de Madrid de satánica ó una genialidad que sentaba mal en las alturas del Poder Ejecutivo, donde la reflexión y la templanza deben 21 del corriente, declarando piratas á los marinos de los cantones de la Federación española, y considerando la gra- sobreponerse á las ligerezas del carácter y borrar sus más leves vestigios. Salmerón, sin embargo, debió hacer cues- vedad del insulto inferido á nuestro país al reclamar la intervención de naciones extranjeras, para arreglar nuestras tión de honra el sostener su gravísimo yerro, pues bien pronto le obscureció con otro verdaderamente incalificable; diferencias, la Junta de Salvación pública de Cartagena, Decreta: con el decreto, tristemente célebre, que publicó la Gaceta de 21 de Julio, declarando piratas á los buques sublevados »Artículo 1.º Los individuos del Poder Ejecutivo del Gobierno residente en Madrid, firmantes del decreto de en pro de la federación en las aguas de Cartagena. 21 de Julio de 1873, ciudadanos Nicolás Salmerón y Alonso, Presidente; Jacobo Oreiro, Ministro de Marina y sus »Este decreto vergonzoso, atentatorio á la dignidad é independencia de la Nación y que, en el fondo, no era compañeros responsables; Eleuterio Maisonave, Ministro de la Gobernación; Eulogio González, de Guerra; José sino un llamamiento á las potencias de Europa para que interviniesen en nuestras discordias civiles, será siempre Fernando González, de Fomento; José Moreno Rodríguez, de Justicia; José Carvajal, de Hacienda; Santiago Soler un verdadero padrón de ignominia para el gobierno presidido por el Sr. Salmerón, y una mancha imborrable en la y Pla, de Estado, y Eduardo Palanca, de Ultramar, han incurrido en el delito de traición á la Patria y á la República historia de este hombre público. Cualquiera que fuese el móvil que llevase á D. Nicolás Salmerón á autorizar seme- federal española. jante delito de lesa Patria, no podrá justificarse nunca ante la historia. Hay errores que incapacitan á un político para »Art. 2.º Las autoridades cantonales de la Federación española tratarán á los citados individuos como tales seguir interviniendo en los destinos de su país; el decreto de 21 de Julio de 1873 es la patente de incapacidad po- traidores, y las fuerzas públicas federales procederán á su captura para someterlos inmediatamente al severo castigo lítica del Sr. Salmerón y Alonso, filósofo notable, orador de primera talla, pero estadista funestísimo, que no acertó á que se han hecho acreedores. á deslindar los límites que separan á la justicia de la rencorosa cólera; que hirió la dignidad del país en vez de herir á »Cartagena 22 de Julio de 1873. — Presidente: Pedro Gutiérrez. — Vicepresidente: José Banet Torrens. — Vo- los insurrectos republicanos y provocó una intervención extranjera que, de haberse verificado hasta el extremo á que cales: Pedro Roca, José Ortega Cañabate, Juan Cobachos, Pablo Meléndez, Francisco Ortuño, Pedro Alemán, Juan autorizaba el decreto sobre piratería, hubiese dejado muy atrás las vergüenzas y los horrores de 1823. En 1872 se José Martínez, Miguel Moya, José García Torres. — Secretarios: Francisco Mínguez Trigo, Eduardo Romero Ger- había sublevado en el arsenal del Ferrol contra un gobierno monárquico parte de la marina; en 1868 se había suble- mes.» vado también la marina en sentido revolucionario, no ya contra un gobierno, sino contra la dinastía borbónica; ni á 172 El general Mackenna no llegó á tomar posesión. Exigía del Poder Ejecutivo lo que en aquellos momentos D. Manuel Ruiz Zorrilla ni á D. Luis González Bravo se les había ocurrido, ni se les hubiera ocurrido nunca, arrastrar no podía concedérsele: autorización por escrito para poner en vigor la ordenanza; envío inmediato de fuerzas de el nombre de la Patria, declarando piratas á los rebeldes; estaba reservada esa gloria á un republicano, á D. Nicolás refresco para atajar la indisciplina; prohibición absoluta de que el Cuerpo provincial se inmiscuyese en asuntos de Salmerón y Alonso. ¡Gloria tristisima! Esa declaración, que exasperó á los intransigentes, indignó á los hombres de la guerra y licenciamiento de los soldados cumplidos que consideraba como principal elemento de perturbación. Al ideas más templadas y lanzó á la insurrección á muchos republicanos que de otra suerte no hubieran tomado parte Gobierno le fué imposible acceder á las pretensiones del general: primero, por no disponer de soldados, y después, en ella, hirió de muerte á la República.» (PI y margall y la polítIca contemporánea, págs. 674 , 675 y 676, tomo II.) porque la mayor parte de los Ministros eran contrarios á la pena de muerte; de aquí que se dejase sin efecto el nom- 170 Los batallones llamados distinguidos, cuyos cuadros aparecieron en la Gaceta por virtud de decretos pro- bramiento. 318 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO OCTAVO 319 que jamás volvieron su espada contra gobierno alguno, fueron motivo para que circulase batallones de Milicia que allí estaban acantonados fueron objeto de comentarios diversos175, con insistencia el rumor de que Salmerón entregaba el ejército á generales alfonsinos, lle- obligando al Sr. Cañás á dirigirse á los soldados llamándoles al camino del deber antes de em- vándonos á la dictadura militar. plear el rigor de las leyes para todos aquellos que, desobedeciendo su voz paternal, contravi- niesen los preceptos de la ordenanza176 y, como se temía, la alocución no surtió efecto algu- * * * no; otro tanto hubiera sucedido con el decreto que copiamos, si el Gobierno no procediera La noticia de que Caldas de Montbuy y otras poblaciones importantes del Vallés iban á con rapidez y severidad á ahogar en sus comienzos la insubordinación iniciada por algunos ser atacadas por las facciones173 motivó que el general segundo cabo dispusiese el embar- jefes y oficiales de los batallones distinguidos que no querían ir á las órdenes de generales que para Granollers, la tarde del 29 de Julio, de unos doscientos carabineros, á pesar de no escogidos con tacto y escrupulosidad por el Ministro de la Guerra177. ignorar que momentos antes se habían fijado en las esquinas hojas injuriosas y subversivas El decreto á que aludimos, decía así: «Considerando que el ejército español debe ser el incitándoles á desobedecer. «Mejor que perseguir á los carlistas, decían los impresos, inte- ejército de la Patria y no el de un partido político determinado, el Gobierno de la República, resa proclamar el Cantón catalán, esta misma noche, si queremos salvar la República.» Ante Decreta: la contingencia de que el reclamo no diese los resultados que se esperaban, sus autores acu- »Artículo único. El militar, cualquiera que sea su graduación, que se niegue á aceptar el dieron á trabajos de índole distinta bien de éxito más seguro y, abusando de la sencillez de mando ó puesto que el Gobierno le confíe, quedará sujeto á formación de causa y será dado las esposas, hiciéronlas creer que sus maridos, llevados engañosamente, iban á ser víctimas de baja en el ejército. de las intrigas del Gobierno, que mejor que combatir á los partidarios de D. Carlos pretendía »Madrid 7 de Agosto de 1873. — El Presidente del Gobierno de la República, Nicolás sublevar el ejército á favor del príncipe Alfonso. Con semejante nueva, marcharon aquéllas Salmerón. — El Ministro de la Guerra, Eulogio González.» á la estación desarrollándose entre unos y otras escenas dolorosas, hasta que por fin, con- vencidos de que las noticias, con mala fe circuladas, eran un lazo hábilmente tendido para * * * perderles y deshonrarles, los carabineros decidieron cumplir con su deber, ocupando los Con la rendición de Valencia, surgieron grandes esperanzas de que el Ministerio enviaría coches dispuestos en tren especial que debía conducirles á Granollers, partiendo para dicho inmediatamente á Cataluña un general de prestigio178 con tropas de refresco y bien discipli- punto algunas horas más tarde de la señalada por la autoridad militar. nadas, con las que pudiesen reorganizarse los jirones de ejército que aquí teníamos y empren- La indignación que en todas las clases produjo el antipatriótico proceder de los que in- der vigorosa campaña contra los carlistas; porque se daba ya el vergonzoso caso de que ni tentaban retener á la tropa, no es para descrita. El Gobernador se dirigió á los barceloneses los Voluntarios ni los soldados querían batirse por temor de ser vencidos y arrollados, y los encargándoles viviesen prevenidos ante los manejos infames de los falsos republicanos que, sufridos pueblos, que uno y otro día resistieron el empuje de triplicadas fuerzas, derribaban persistiendo uno y otro día en sus propósitos nefandos, desviaban al soldado de los deberes sus fortificaciones y abrían sus puertas á las huestes del Pretendiente antes que pagar caro su que le imponía la ordenanza y perturbaban el país con sus intentos de proclamar Cantones heroísmo; pero nada pudo conseguirse por entonces, y las cosas quedaron como antes. Aun se y constituirse en Juntas de salud pública ó de vigilancia, los cuales, como era consiguiente, acrecentó el infortunio con el retoñar de pasadas quimeras relativas á la constitución de Juntas fructificaban en desprestigio de la República174. de vigilancia, provocadas por unos cuantos Alcaldes de la provincia, auxiliados por la crême Por desgracia, los agitadores hallaban casi siempre abonado camino para el logro de sus de la intransigencia barcelonesa que á todas horas se hallaba dispuesta á la bullanga. Al efecto locas aventuras. La larga interinidad con que estuvo desempeñado el primer cargo militar del se reunieron en la Diputación provincial la noche del 10 de Agosto y, considerándose con distrito; la falta, cada día más sentida, de jefes expertos destinados á mandar las columnas en personalidad bastante para ser atendidos, se dirigieron al Poder Ejecutivo y al presidente de la operaciones y evitar nuevos descalabros; y la pasividad, rayana con la indiferencia, de los go- diputación catalana, en los siguientes términos: «Presidente Poder Ejecutivo y presidente di- bernantes que no atendieron ninguna de las referidas necesidades, tenían á nuestro ejército putación catalana. — Madrid. — Reunidos los que firman para ocuparse de buscar remedio á la en un estado de descomposición tal que urgía pronto é indispensable remedio. situación que atraviesa Cataluña, creen que sólo puede salvarla una Junta compuesta de pocas Lo acaecido en Manresa con motivo de la entrada del indisciplinado regimiento de Bailén personas que representen las cuatro provincias, y en lo posible las principales ideas del parti- que tanto alarmó al vecindario y la repentina salida del Alcalde de Barcelona en busca de los do federal, con atribuciones militares y civiles. Piden, pues, con urgencia, el nombramiento de la mencionada Junta, ínterin mandan por correo detalladas explicaciones suscritas por mayor representación. — José Cabané, Alcalde de Sabadell. — José Bragulat, comandante de Milicia. 173 En la madrugada del 30 aparecieron en Caldas de Montbuy, que se hallaba débilmente fortificada, las fac- ciones mandadas por Miret y D. Alfonso en número de 2,000 hombres. Al punto tomó posiciones la artillería carlis- ta (dos piezas de montaña) mientras la caballería cercaba todas las avenidas de la villa con el propósito de contener las fuerzas liberales que, á la voz de alarma dada por los incesantes toques de campana de la iglesia, acudían de 175 Asegurábase que los batallones de Milicia hacían causa común con los insubordinados. los pueblos comarcanos. Inmediatamente empezaron los ataques y los intentos de asalto, siendo rechazados vic- 176 Véase Apéndice, letra B. toriosamente por unos cuatrocientos «Guías de la Diputación», secundados con denuedo por el vecindario con su 177 Los promovedores fueron enviados al castillo de Santa Catalina, de Cádiz. Alcalde al frente. Después de ocho horas de heroica lucha, sostenida con brillantez por aquellos valientes, las tropas 178 Conviene hacer constar que las palabras «general de prestigio» no envuelven censura alguna para el Sr. enemigas hubieron de desistir de su temerario empeño, emprendiendo vergonzosa fuga tan pronto como divisaron Cañás, á quien en su lugar y caso tributamos calurosos elogios por la actividad y celo con que acudió al socorro de la columna que salida de Granollers acudió presurosa en auxilio de los bravos defensores. Berga y la energía y acierto desplegados en el tumulto de los artilleros. Nos referimos tan sólo á la jerarquía militar 174 Véase Apéndice, letra A. que correspondía á un distrito como el nuestro. 320 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO OCTAVO 321 — Esteban Planas, Alcalde de Martorell. — Antonio Romá, representante en el Comité, por con un sargento al frente, salieron del cuartel de Atarazanas, recorrieron distintas calles en- Granollers. — Felío Crespí, ídem por Tarrasa. — José Ferrater, Alcalde de Aleixar, provincia clavadas en el antiguo distrito cuarto é insultaron á los pacíficos vecinos y transeuntes. A de Tarragona. — José Fontanals, comandante de los «Guías de la Diputación». — Juan Raurich, calmar la indignación del pueblo y á detener á los causantes del atropello, acudió el Alcalde teniente del segundo batallón «Guías de la Diputación». — Pedro Vilata, Alcalde de Olesa.» con fuerzas de Veteranos de la Libertad, Guías de la República y guardias municipales, mien- La reunión de los indicados elementos despertó en los republicanos sensatos fundadas tras salía del indicado cuartel una sección de la propia arma, con el objeto de detener á los sospechas de que se pretendía turbar de nuevo la pública tranquilidad y conseguir por la in- revoltosos y ponerlos á disposición de la autoridad militar. triga lo que jamás alcanzaran sus iniciadores ni por la opinión ni por la fuerza; de suerte que, La comunicación del Alcalde en aquella ocasión revela que no era la primera vez que advertidos á tiempo los Comités, protestaron por telegrama: «Presidente Poder Ejecutivo. se denunciaban semejantes hechos, que, por lo visto, quedaron siempre sin correctivo. «Sr. — Madrid. — Comités provincial y local protestan contra formación Junta de vigilancia por Gobernador militar. — Repetidas veces he tenido que molestar la atención de ese gobierno creerla perjudicial á la marcha del Gobierno. Conviene á Cataluña, y pedimos encarecida- por excesos cometidos por soldados del cuerpo de artillería de esta plaza. En la noche pasada mente, el inmediato nombramiento de un general entendido que tenga suficientes facultades se permitieron algunos soldados y un sargento del referido cuerpo tales escándalos que fué para restablecer la disciplina, hacer orden y acabar con la insurrección carlista. — Por Comité preciso que interviniera para poner paz. Hubo tiros y atropellos á un extranjero y á cuantos provincial: Montfort, Sadó. — Por Comité local: Villegas, Dey.» acertaban á pasar por donde ellos se encontraban, viéndome obligado á pedir auxilio á la También la Diputación provincial de Gerona levantó su voz en contra del nombramiento guardia de Atarazanas para prender á los promovedores del alboroto. Conseguido, dispuse de la famosa Junta de vigilancia. «La Comisión provincial de Gerona, decía el documento, que fuesen trasladados al mismo cuartel de Atarazanas, donde quedaron á disposición del tiene el honor de manifestar al Gobierno que con motivo de las autorizaciones concedidas jefe de la guardia. por las Cortes á las Diputaciones, la de esta provincia ha adoptado, de conformidad con »No dudo que V. E. sentirá como yo estos desmanes y la necesidad que hay de que no se aquéllas, acuerdos importantes que sin duda desvirtuaría una junta de vigilancia ú otra cor- repitan, no sólo en bien de la población, sino hasta del mismo soldado que tal vez saldrá mal poración que, fuera de la órbita legal, asumiese la representación de Cataluña, lo cual pu- librado el día que no pudiese contenerse al pueblo indignado por tanto y tan repetido desafue- diera dar lugar á conflictos entre ésta y las Corporaciones provinciales que conociendo su ro que comete el soldado que á horas desusadas de la noche recorre las calles de esta ciudad. respectivo país puedan obrar con mejor acierto. Las atribuciones que actualmente tienen las »Espero merecer de V. E. una pronta y enérgica medida, á fin de que no tenga que recu- Diputaciones y la concesión de facultades amplias y extraordinarias al Capitán general del rrir de nuevo á ese gobierno con la denuncia de hechos que me conduele tener que partici- distrito, como delegado del Gobierno para toda Cataluña, serían suficientes, toda vez que la parle. Viva V. E. muchos años. unidad de una acción enérgica en la autoridad militar del Principado se robustecería con el »Barcelona 14 de Agosto de 1873. — N. Buxó.» apoyo firme y eficaz de las respectivas Diputaciones.» El general Sr. Cañás dispuso que inmediatamente se instruyese la correspondiente sumaria Gente briosa y tenaz, los Alcaldes y Voluntarios no se dieron por vencidos, llegando á con el fin de prevenir nuevos excesos; pero no transcurrieron muchas horas sin que se registra- conseguir que la diputación catalana, residente en Madrid, se reuniese y deliberase sobre la se otro escándalo, que degeneró en motín armado, tan pronto como uno de sus promovedores conveniencia del nombramiento de una junta que tuviese poderes superiores á las autorida- fué conducido preso desde la Alcaldía al repetido cuartel. El castigado era un sargento de arti- des civiles y militares, idea que fué combatida muy oportunamente por varios representantes llería que, al penetrar en Atarazanas, empezó á dar voces llamando á sus compañeros para que le de nuestra provincia y por la totalidad de los de las de Lérida, Tarragona y Gerona, fundados pusieran en libertad, consiguiendo atraer la atención de los que se hallaban excitados por la or- en que las medidas votadas por la Cámara, que motivaron la disolución de la Junta de salva- den prohibiendo la salida después de las nueve de la noche. A las amonestaciones del oficial de ción y defensa creada en momentos supremos, eran más que suficientes para llenar la misión guardia, que se personó en la cantina al notar que numeroso pelotón de soldados no hacía caso que se proponían, piadosamente pensando, los solicitantes. de los toques de silencio, contestaron recurriendo á las armas y apostando los cañones en la par- Con tales antecedentes, no era de esperar, y así sucedió en efecto, que el Gobierno auto- te interior del edificio, en la que se hicieron fuertes. Avisadas las autoridades, acudieron al sitio rizase junta de clase alguna y muchísimo menos cuando se hallaba resuelto á enviar, en breve insurreccionado con las fuerzas de guardia civil y populares que de momento pudieron reunir, plazo, un cuerpo de ejército compuesto de las distintas fuerzas organizadas en Zaragoza por bastando la sola presencia y energía del Capitán general interino para que los artilleros depusie- el general Turón y mandadas por militares entendidos, conocedores del país, con especial sen su revoltosa actitud, que en los primeros instantes no tenía nada de agradable, temiéndose encargo de reducir y acabar con el carlismo y la indisciplina. A lo único que se prestaba el sangriento desenlace. En funciones el consejo de guerra, llamó á declarar á los complicados, Sr. Salmerón, era á nombrar un delegado, en calidad de auxiliar del general en jefe, para doce de los cuales fueron condenados á ser pasados por las armas y los veintiséis restantes á cuanto tuviese relación con la parte financiera y civil de la guerra, siempre que lo solicitasen, distintos años de presidio. El expediente de los primeros fué remitido al Consejo Supremo de la empero, las cuatro provincias. En su vista, los patrioteros depusieron su actitud y aguardaron Guerra y luego al Poder Ejecutivo por virtud de acuerdo de las Cortes y, mientras se aguardaba ocasión más propicia para de nuevo exhibirse. la confirmación de la sentencia, el Sr. Cañás dispuso embarcasen todos en el vapor Ulloa, con destino á Ceuta, participándolo al ejército en una sentida orden general179. * * * La tranquilidad relativa que Barcelona disfrutaba turbóse la noche del 13 de Agosto á consecuencia de haberse insolentado algunos individuos del cuerpo de artillería rodada que, 179 Véase Apéndice, letra C. 322 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO OCTAVO 323 No hay para que negar que los actos de insubordinación, con frecuencia repetidos, te- soldado y el jefe que al contestar el Sr. Cañás al telegrama que el Ministro de la Guerra puso nían preocupados los ánimos y eran objeto de investigación por parte de las autoridades que á los Capitanes generales de distrito para que reprimiesen severamente cualquier intento sacaron en limpio que la negativa á obedecer y continuar en las filas respondía, más que al de indisciplina, participóle la resistencia de los jefes á continuar dirigiendo las columnas, si deseo de perturbar la República y favorecer á los absolutistas, á esquivar encuentros que irre- antes no permitía que se aplicase rigurosamente la ordenanza183. La relajación de la discipli- misiblemente habían de serles contrarios. Buena prueba de ello fué lo ocurrido en Manresa la na dependía en parte de la diversidad de criterio que existía entre los individuos del Poder tarde del 29 de Agosto. Al estar todo dispuesto y formadas las fuerzas (1,500 hombres) que Ejecutivo. debían conducir á Berga el convoy organizado, compuesto de ochenta carros y gran número de acémilas, se negaron á salir pretextando ser pocos para una operación tan arriesgada y * * * peligrosa. En vano se acudió á toda suerte de consideraciones para persuadirles; invocáronse Hubo momentos en que Salmerón, aferrado á la inflexibilidad de sus principios filosó- las privaciones y los sufrimientos de sus compañeros de armas que con singular bravura resis- ficos á la vez que temeroso de perder la popularidad de los que más tarde habían de ser sus tían los horrores del hambre y el bloqueo de las facciones; todo fué inútil: el convoy quedó en aliados, vacilaba y retrocedía ante la idea de aplicar medidas de rigor; mas la situación terrible Manresa hasta que el general segundo cabo, que no contaba con jefes de superior graduación que atravesábamos y la actitud clara y definida del gran patriota Castelar y la de la mayoría de á quienes encargar el mando de las tropas, determinó, antes que Berga se rindiera, marchar al la Cámara, dispuesta á conceder al Gobierno cuanto fuese necesario para devolver á nuestra frente de las citadas fuerzas, que fueron aumentadas con parte de las que operaban en Gero- España la dignidad y decoro perdidos, actitud que contrastaba con la vituperable conducta na180. De manera, que transcurrieron veintisiete días mortales desde el día en que quedaron que siguieron varios diputados intransigentes —que luego de organizar juntas revoluciona- estacionados en Manresa los efectos y víveres allí acumulados por la explicada negativa hasta rias y tomado parte activísima en las sublevaciones, fueron á Madrid, sentáronse en los esca- la entrada victoriosa del convoy en Berga181, no sin sostener dos acciones reñidísimas casi en ños del Congreso como si tal cosa y tuvieron el valor, que valor y cinismo se necesitaba para el mismo sitio en que la brigada Reyes y la fuerza del coronel Casanovas rechazaron la facción votar en contra del proyecto de ley llamando á las reservas (obra que debía contribuir pode- hasta el pueblo de Caserras, cuando se dirigieron á aquella ciudad con el propio objeto días rosamente al exterminio del carlismo), en el preciso momento en que se recibían graves noti- antes, el 17 del referido Agosto. cias del Norte, anunciando que nuestras fuerzas, inferiores en número á las de los facciosos, se retiraban á las grandes poblaciones para salvarse184—, decidiéronle á abordar de frente, * * * haciendo cuestión de gabinete, la suspensión de las sesiones de Cortes y la de las garantías El haberse negado los batallones de Tarifa182 y Béjar á proseguir el plan de operaciones constitucionales. Pero presentóse luego la proposición Martínez Pacheco que modificaba trazado por la superioridad en el preciso instante en que el jefe que mandaba la columna, el Código militar en muchos de sus artículos, si bien consignaba su observancia é imponía teniente coronel Sr. Carrasco, dió la voz de «marchen» en la ciudad de Vich fué de un efecto la pena de muerte para los delitos militares, y batallaron los partidarios de los sentimien- deplorable para los que tal acto presenciaban y llevaron el convencimiento de que en nuestra tos de humanidad con los que á todo trance querían salvar la República. De la lucha resultó provincia ya no quedaba columna, por pequeña que fuese, que no estuviera contaminada la dimisión del Ministerio que, al ser presentada á la Cámara, fundábala el Sr. Salmerón en de los terribles efectos de la cobardía. Tan desastroso y lamentable era el estado de nuestro que «estando discorde con la mayoría del país y la mayoría de los diputados que reclamaban ejército en los momentos que reseñamos y tan rotos los vínculos de la obediencia entre el unánimes se tomasen medidas extraordinarias que él reconocía como necesarias, pero que su conciencia le impedía aplicar, declinaba ante la Asamblea los poderes otorgados». ¡Grave responsabilidad la del Sr. Salmerón al sacrificar los sagrados intereses de la Patria, provocan- do nueva crisis, antes que ceder en la aplicación rigurosa de la ordenanza, único remedio que 180 El mismo día (20 de Septiembre) en que salía para Manresa á hacerse cargo del convoy el brigadier Sr. debía sanar las locuras del soldado y las extravagancias de los que le perturbaban, por atender Cañás, llegaba á Barcelona el nuevo general en jefe del ejército de Cataluña D. José Turón y Prats, con quien confe- renció breves momentos. escrúpulos de conciencia! Fortuna que contábamos aún con una figura de prestigio. Esta era 181 Este glorioso hecho de armas fué participado á las tropas en la siguiente orden del día: la del ilustre ciudadano D. Emilio Castelar. «capItanía general de cataluña. — estado mayor. — Soldados: El ejército de Cataluña acaba de llevar á feliz término la arriesgada empresa de conducir un convoy á Berga. Estas tropas, recordando lo que su antigua reputa- * * * ción exigía, y respondiendo al grito del deber y del honor al que jamás se ha mostrado sordo el soldado español, han secundado con su no desmentido valor y bravura las disposiciones de su general y el ejemplo de sus jefes y oficiales. El haberse turbado el orden público en diversas provincias de España en el acto de abrir- El glorioso éxito de esta noble empresa y principalmente la disciplina, que se entibiara en un tiempo de recuerdo se los comicios para renovar los Ayuntamientos motivó que el Ministro de la Gobernación ominoso, ha renacido de nuevo para honra nuestra y gloria de la NacIón. Los ejércitos sin moral son hordas desen- sometiese á las Cortes un proyecto de ley, que fué aprobado, suspendiendo la toma de pose- frenadas, oprobio de su nombre y desventura é ignominia de la Patria. Espero que, olvidando pasados extravíos, se esmeren todas las clases en sostener muy alto el nombre querido del ejército español, siendo cada cual en su esfera severo observante de la disciplina, de que estoy resuelto á ser firme guardador; y para imitación de nuestros com- pañeros de Berga, sigáis dando al país nuevos y mayores triunfos, y vosotros alcancéis nombre honrado y memoria 183 Por más que estuviese fundada la explicada resistencia, no dejó de resultar un acto punible. Negarse á ocu- envidiable. Esto espera y en tan noble empresa está empeñado vuestro general, Turón.» par un puesto de honor y de peligro teniendo al enemigo enfrente acusa un estado de abyección jamás visto en el Más tarde, el Gobierno otorgó al bizarro brigadier la gran cruz del Mérito militar. ejército español. 182 El pretexto alegado por los soldados de Tarifa á salir de Vich, según se aseguraba, consistía en que se les 184 El estado de las fuerzas carlistas en armas leído en la Cámara, acusaba un contingente de más de 40,000 quitó medio real del socorro diario que recibían. hombres que se batían á todas horas é iban á donde les llamaban sus jefes. 324 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO OCTAVO 325 sión de los Concejos nuevamente elegidos. Mas como semejante acuerdo no podía alcanzar tiembre: «..... Desde tiempo inmemorial la Casa popular venía siendo una verdadera granje- en manera alguna á los pueblos en los que discurrieron las elecciones, con indiferencia sí, ría para los encargados de la gestión de los intereses de Barcelona, que con ancha conciencia pero con tranquilidad y calma, de ahí que al ser interpelado por varios diputados sobre el se cuidaban más que de la buena administración de su propio lucro, importándoles un comi- particular, contestase el Ministro sosteniendo este último criterio, por ser el más racional no valerse de medios reprobados para conseguir sus fines. Estos abusos reproducidos hasta y justo. Sin embargo, no faltaron en Barcelona elementos que pretendiesen lo contrario á la saciedad han hecho que Barcelona haya presenciado con escándalo infracciones sin cuento pesar de las observaciones muy oportunas que sobre el asunto hizo la prensa republicana185, y agios inmorales que han quedado en la impunidad. ¿Había de durar esto eternamente? Hoy las cuales decidieron al Gobernador á consultar á Madrid, siendo la respuesta favorable á la que el primer Ayuntamiento republicano democrático federal ocupa aquellos escaños, es indicada toma de posesión. Esta tuvo lugar á las diez de la mañana del día 24 de Agosto, en el preciso que los agios terminen y que las inmoralidades se castiguen severamente. histórico Salón de Ciento y á presencia de numerosísimo público. »Nosotros apoyaremos incondicionalmente al Municipio siempre que su objetivo se diri- Cumplidas las formalidades de la ley, resultó elegido Alcalde popular de Barcelona D. ja á administrar con justicia y equidad los intereses comunales y á extirpar de raíz los mono- Miguel González y Sugrañes. polios que se han venido haciendo; pero si desgraciadamente fuera un mito el programa que Labor difícil, por lo delicada, fué la que se impusieron los concejales llamados por el voto publicó al tomar posesión, entonces haríamos públicos los actos inmorales para que cayera de sus convecinos á administrar la hacienda municipal en aquel período de perturbación y toda la odiosidad que ha recaído sobre la pasada administración.» desgobierno. Como la gravedad de los cargos dirigidos á pasadas Corporaciones obligase á Por lo demás, algunas disposiciones de carácter general, tomadas en los primeros mo- los nuevos ediles á fijar su mirada en varios de los asuntos señalados como sospechosos, los mentos, bastaron para que el servicio relacionado con el público mejorase, aumentasen los primeros acuerdos del Ayuntamiento fueron encaminados á averiguar lo que hubiese de cier- ingresos, se atendiese al ornato público y á la higiene y se pusiera término al continuo males- to en los rumores públicos. Por manera que después de haber resuelto dirigir una alocución tar de la población, harta de zozobras y desconfianzas. Para conseguir lo primero, acordóse á los barceloneses exponiéndoles algunas consideraciones de interés general, entre las que que el despacho de los asuntos ordinarios ó de interés particular se hiciese directamente por descollaba una estudiada organización de todos los servicios que corrían á cargo del Muni- los Negociados respectivos, cuyos jefes, bajo su responsabilidad, incoaban los expedientes cipio bajo los sanos principios de orden, moralidad y justicia186, y expedido un telegrama con arreglo á las disposiciones de la ley y, una vez terminados, se sometían en extracto á la al Poder Ejecutivo participándole haberse constituído, felicitándole y ofreciéndole su leal y aprobación del Consistorio. Pocas, por no decir escasas cesantías, determinaron lo segundo, decidido concurso para asegurar el mantenimiento del orden y el triunfo de la República187, las cuales, unidas á la escrupulosa vigilancia ejercida por los concejales Inspectores de cada presentáronse al despacho varias proposiciones, mociones y dictámenes, relacionados con la uno de los distintos ramos en que estaban divididos los servicios comunales, contribuye- investigación que iba á practicarse. Poco tardaron, los que intervinieron en ella, en descubrir ron eficazmente á moralizar los centros de recaudación más importantes; y en cuanto á los buen número de irregularidades administrativas que reclamaron la presencia del Juzgado y la servicios de higiene, de policía, de seguridad y de orden público fueron atendidos de modo de algunos representantes de la fe pública en las oficinas municipales, y poco tardaron tam- preferente en vista de las condiciones sanitarias que nos rodeaban y la necesidad de quietud bién en incoarse multitud de querellas criminales por virtud de expreso acuerdo del Ayunta- y reposo que todos sentíamos. miento que, como era consiguiente, solicitó formar parte en las causas. Antes de pasar al examen de cuanto hizo aquel Ayuntamiento en los ciento treinta y tres Véase de qué suerte comentaba el descubrimiento de uno de los hechos más sonados, días que permaneció al frente de la ciudad, bueno será que digamos cómo fué recibido por que fueron objeto de denuncia, el diario republicano La Independencia del día 18 de Sep- el vecindario y cuáles eran las condiciones sociales de los regidores. Industriales y obreros en su mayor parte, y nuevos ó casi nuevos en el mundo político, entraron en funciones acom- pañados de la frialdad y recelo de los barceloneses; mas conocido el rumbo que aquéllos imprimían á la marcha económica de la Casa Consistorial, dirigida, no con talento, pero sí 185 «.....Por lo que toca á esta ciudad, decía La Independencia del día 24 de Agosto, edición de la mañana, es doblemente indispensable que así se efectúe (referíase á la toma de posesión). Aparte del deber legal, existe una con recta intención y buena voluntad, á pesar de su inexperiencia, disipáronse las dudas y necesidad política. Barcelona, desde la proclamación de la República, está sin administración municipal, dada la in- muy pronto se vieron secundados sus esfuerzos por los mismos que antes desconfiaban de capacidad del Ayuntamiento saliente reducido al número de trece concejales. Urge, pues, que el nuevamente electo su gestión188. se encargue cuanto antes de la administración del común, regularizando la marcha de los asuntos cual conviene á Y era natural que así sucediese: en un país como el nuestro en que, por desgracia de una ciudad de la importancia de Barcelona.» 186 Véase Apéndice, letra D. todos, impera aún el criterio de que la suficiencia se acredita con la exhibición de un título 187 Aquel telegrama fué contestado por el Sr. Salmerón en los siguientes términos: «Agradezco profundamente académico, ganado en buena ó mala lid, y de que la virtud, el talento, la ciencia y la honradez vuestra felicitación. Recibid la más cordial del Gobierno de la República por la constitución de ese Ayuntamiento, radican solamente en el hombre de dinero, como si los dones de la naturaleza fuesen pa- digno de la alta reputación de esa ilustre y republicana ciudad. El Gobierno fía en vuestro patriotismo y en la sen- trimonio exclusivo de los potentados, nada de particular tenía que aquellos modestos hijos satez de ese pueblo culto y laborioso, que sabrá mantener el orden, levantar el espíritu público, contribuyendo á restablecer la disciplina del soldado y prestando vigoroso apoyo contra la insurrección carlista que desola la Patria y afrenta la civilización. La conducta patriótica y sensata de Cataluña, condenando el movimiento separatista, es buena prenda de que la República federal puede hacerse con orden y sin romper la unidad de la Patria. Perseverad en ese camino y estad seguros que á la honra que habéis conquistado, corresponderá el Gobierno mandando en vuestra 188 Varias fueron las ofertas hechas por distintas personalidades pertenecientes á la banca, al comercio y á la ayuda fuerzas que libren á esas provincias de las hordas carlistas, apenas se saquen las reservas. Cumplamos todos industria, de ayudar moral y materialmente al Ayuntamiento para emprender cuantas obras y mejoras creyese útiles como buenos para salvar la Patria, la libertad, la democracia y la federación de los peligros que nos cercan.» para la ciudad. 326 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO OCTAVO 327 del trabajo hubieran de acreditar, antes de recibir de sus convecinos la nota de aprobado, milagros que podían esperarse y, sin embargo, la administración que nos ocupa no tan sólo su capacidad administrativa. Por cierto que no fueron pocos los desvelos para conseguir el tuvo la inmensa fortuna de vivir con los medios ordinarios, sino que satisfizo deudas corres- mejoramiento del enorme déficit de anteriores Presupuestos y atajar el pujante desarrollo pondientes á las que la precedieron por más de quinientas mil pesetas que fueron pagadas que anualmente tomaban con el amontonamiento de miles de pesetas cargadas en la cuenta estableciendo turno riguroso de libramientos según el orden de antigüedad de crédito193. titulada «Deuda municipal». Semejante procedimiento desterró el vicioso sistema de prioridad caprichosa. Según el Estado (que se hizo público) del Activo y Pasivo de la ciudad hasta el día en que Objeto de preferente atención por parte de los concejales fué el examen de un vasto plan tomó posesión el primer Ayuntamiento republicano189, la Deuda flotante ascendía á pesetas administrativo que el Alcalde sometió al estudio y aprobación del Ayuntamiento á poco de 2.940,583‘21, y la unificada á pesetas 4.100,000, arrojando ambas sumas un total de pe- constituído. Además de regular el orden en las dependencias y de atender debidamente al setas 7.040,583‘21190. servicio público, proyectábanse en aquel plan diversas mejoras de utilidad reconocida, re- El Presupuesto ordinario de Gastos correspondiente al ejercicio de 1873-74, elevábase clamadas desde muy antiguo, y se introducían importantes economías en el personal. No á pesetas 7.240,732‘58191, y el de Ingresos á pesetas 4.646,327‘98, debiendo quedar, por obstante haber sido aprobado en Consistorio del día 30 de Diciembre y comentado favo- lo tanto, un déficit positivo, tangible, de pesetas 2.594,404‘60. Las únicas fuentes de ingre- rablemente por la prensa194, cúpole en suerte el ser derogado en sesión de 20 de Marzo de so consistían en los productos de alquileres de puestos en los mercados y sitios públicos, en los de Mataderos de toda clase de ganados, arbitrios y aprovechamientos en los ramos de policía urbana, venta de aguas para uso de los particulares, Rifa de empedrados, extracción 193 Mensualmente publicábase en los diarios de la localidad y se fijaba en los sitios más concurridos el movi- de letrinas, derechos de Secretaría, permisos para edificaciones, impuesto sobre artículos miento de caja en forma de Estados demostrativos de las cantidades recaudadas é invertidas, cuyos comprobantes se de comer, beber y arder, ya fuesen de procedencia nacional ó extranjera192, puertas salien- exponían en los bajos de la Casa popular para que el público pudiese enterarse de la manera como se administraba. 194 tes, aparadores, instalaciones de gas, conducciones de aguas, carruajes y caballerías, etc., Decía, entre otros, el Diario de Barcelona del domingo día 4 de Enero de 1874: «Inútil es hacer hincapié en la trascendencia que tiene para una ciudad de la importancia de Barcelona la formación de un plan administrativo etc., toda vez que los restantes ingresos que figuraban en Presupuesto, los más resultaron al cual se ajusten los muchos y variados ramos que están á cargo del Municipio, y de cuya buena gestión depende incobrables por la resistencia pasiva de los vecinos á pesar de cuantas medidas coercitivas en definitiva el aumento de la población, el fomento de su riqueza y una suma de comodidades necesarias en la vida tomó la autoridad local. Por manera que con tan risueño porvenir económico, pocos eran los moderna y que por sí solas tienen fuerza para atraer moradores á un centro dotado ya de ventajosísimas condiciones naturales. Nunca será excesivo el celo que en este particular demuestren las Corporaciones municipales que se vayan sucediendo; es preciso, y varias veces lo hemos dicho y repetido, que Barcelona se ponga, por lo que se refiere á policía urbana, al nivel de ciudades del extranjero de su misma categoría, pero de mucha menor población y de muchísimo menor movimiento industrial y mercantil. Por ello, pues, no podemos menos de elogiar el paso dado por 189 Véase Apéndice, letra E. el actual Municipio, celebrando en conjunto el trabajo que se ha llevado á cabo, sin perjuicio de hacer en lo sucesivo 190 La Deuda consolidada hasta 31 de Marzo de 1896, importa: sobre puntos concretos las observaciones que la experiencia nos indique como oportunas. De ambos documentos emIsIón pesetas vamos á dar un breve resumen, que no dudamos despertará el interés de nuestros lectores. 1882 Hipotecaria. 3,009 títulos á 500 ptas. 6% 1.504,500 »Dice la Memoria, que el Ayuntamiento desea llevar á cabo la organización municipal, harmonizando los inte- 1887 Ordinaria. 15,750 » á 250 » 6% 3.937,500 reses generales de la localidad con los privados, por medio de una administración justa, moralizadora y económica 1888 » Exposición. 6,200 » á 500 » 6 % 3.100,000 que robustezca el crédito y el buen nombre del Ayuntamiento, ofreciendo garantías de estabilidad para los emplea- 1889 » 37,140 » á 500 » 6 % 18.570,000 dos dignos y probos que pasan lo mejor de su vida en una dependencia dedicados al servicio de todos. 1891 » 13,500 » á 500 » 5% 6.750,000 »Para realizar estas mejoras, se funda un cuerpo de meritorios como base general de la carrera administrativa 1892 » 11,470 » á 500 » 6% 5.735,000 que queda constituída de hoy más por la reglamentación aprobada, suprimiéndose los temporeros, cuyo personal 1893 » 5,562 » á 500 » 6 % 2.781,000 cada día variable no podía responder á la unidad de acción y á la laboriosidad é inteligencia que requieren los trabajos 1893 Hipotecaria. (Ayerbe) 8.000 » á 500 » 6% 4.000,000 administrativos. Se reducen á tres los cinco Negociados de Secretaría que hoy existen; se refunde en la de Estadísti- 1894 Ordinaria. 10,980 » á 500 » 6% 5.490,000 ca la oficina de alojamientos, quedando el conjunto como el Negociado cuarto. Se suprime también la plaza de jefe 51.868,000 de porteros y se establece en su lugar una sección á cargo de la cual correrá el mobiliario de la casa, menaje, gastos A deducir: menores del Municipio y limpieza. En cartera: 1,839 títulos (Ayerbe) para el canje ......................................................................... 919,500 »Los trabajos correspondientes á obras públicas dice que se dividirán en tres centros, todos á cargo de un director general, que se denominarán de Fontanería, de Vialidad y conducciones y de Edificaciones y ornato: de- 50.948,500 pendiendo del primero el surtido de aguas para las necesidades de la vida; del segundo todo el personal referente á con más cinco millones de otra emisión acordada por el Ayuntamiento en Consistorio del día 27 de Febrero de la arboricultura, ó sea, ahora treinta arboristas inteligentes á las inmediatas órdenes del jardinero, un capataz con 1896 y aprobada por la Junta municipal en sesión de 1.º de Abril del propio año, sin duda para pago del todo ó parte cincuenta peones camineros para la conservación de las vías y su riego, y del tercero el cuerpo de bomberos, el cual de la deuda flotante que sobre el mismo pesa. se subdividirá en tantas secciones cuantas sean las Alcaldías de distrito. 191 El Presupuesto correspondiente al ejercicio económico de 1895-1896, asciende á Pesetas 20.895,040‘82 »La inspección industrial se unifica de nuevo, dependiendo del ingeniero industrial, jefe único; otro ingeniero El adicional, incluso resultas, á ............................................................................. » 10.795,245‘94 auxiliar para los trabajos de laboratorio, ensayos de gas y demás inherente; el relojero de la casa y los telegrafistas 192 Este impuesto sustituyó al de consumos, si bien con un procedimiento de recaudación más apropiado á la necesarios, cuantas sean las Alcaldías de distrito; instalándose aparatos telegráficos en las Casas Consistoriales y dignidad humana. Basado en la facilidad de hacerla efectiva y en la dificultad del fraude, los sindicatos, consulados Alcaldías de distrito á medida que éstas se establezcan, corriendo á cargo de algunos meritorios y como queda dicho, ó representaciones gremiales ayudaban al Municipio á recaudar las cantidades consignadas en Presupuesto por me- bajo la dirección del ingeniero inspector. dio de contratos módicos representados por unas patentes ó guías de introducción que exhibía cada agremiado al »Las oficinas de Archivo, Contabilidad, Depositaría, Secretaría general y de Alcaldía sufren modificaciones traspasar la línea fiscal los géneros destinados al consumo ó al depósito. Con tal ensayo, quedaron suprimidos los en el personal. Esta última formará el centro de que dependerán las Alcaldías de distrito, y al efecto se instalarán tránsitos. sucesivamente tantas Alcaldías de distrito cuantos sean los Alcaldes que correspondan al Municipio. En cada una de 328 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO OCTAVO 329 1874, quedando en el mayor de los olvidos por las administraciones que sucedieron á la re- limpia de la gran colectora que desde los barrios de San Cucufate se dirigía á la mar Vieja; publicana, hasta el punto de llegar á extraviarse un trabajo, bueno ó malo, pero que represen- pusiéronse rejas en los sumideros públicos que se desinfectaban diariamente; se colocaron taba no escasas vigilias dedicadas á la mejora de los servicios que corrían á cargo de la ciudad, bocas de riego en las concurridas vías y principalmente en aquellas donde se levantaban edifi- pues ni en el Archivo195 ni en dependencia municipal alguna se halla rastro de la Memoria cios destinados á la fabricación y á la industria; se giraron frecuentes visitas de inspección en aclaratoria, ni de la plantilla del personal propuesto. Así andan las cosas en el Ayuntamiento los mercados y establecimientos que expendían artículos alimenticios; gestionóse el pronto de Barcelona: tejiendo y destejiendo eternamente. despacho de la orden emanada de la Dirección general de Obras públicas que debía aprobar En evitar el cólera morbo, que causaba estragos en distintos puntos de Europa y Améri- las bases convenidas entre el Ayuntamiento y la Junta de obras del Puerto para el desvío de la ca196, pusieron todo su empeño los ediles, dictándose multitud de disposiciones de higiene cloaca que afluía al mar; y por último, fué aprobado un reglamento higiénico para vaquerías, y salubridad197. El barrio de la Barceloneta, el de Hostafranchs, el llamado de San Cucufate cabrerías y burras de leche, cuya falta tanto influía en la salud pública. y de San Pedro de las Puellas, fueron objeto de inspección severísima, ordenándose el blan- Si en higiene y salubridad se mostraron diligentes los regidores, no lo fueron menos al queo de las habitaciones y aseo de las calles; singularmente en el primero, se prohibió que perseguir sin tregua ni descanso el inmoral vicio del juego, causa poderosa de malestar, ruina morasen en los almacenes del andén del Puerto y permaneciesen hacinados en cuchitriles de numerosas familias y gangrenosa llaga que en aquellos tempestuosos días se había ense- muchos seres infortunados de nacionalidades distintas; desaparecieron los dormitorios que ñoreado de la capital, con asentimiento ó sin él, de quien tenía el deber de evitarlo. Desobe- á manera de camarotes de buques con literas sobrepuestas había en varias casas; desinfec- decida la voz de la autoridad198, que antes de proceder contra los jugadores quiso prevenirles táronse los sumideros y las cloacas; desvióse la que desembocaba en la dársena junto á la y señalarles el camino del honor y del deber, y menospreciados los clamores del público, fuente de Neptuno, que tantas víctimas ocasionó el año 70 cuando la fiebre amarilla, de triste escandalizado con las escenas de desesperación é impudicia que á diario se desarrollaban en recordación, por considerarse que en aquel sitio radicaba el principal foco; se procedió á la los garitos, poco tardaron los tahures en sufrir una persecución tenaz y en tocar las conse- cuencias de sus extravíos. Conducidos entre bayonetas los sorprendidos en flagrante delito que no tenían á mano medios de identificar su persona, permanecían en la Casa popular hasta ellas quedará establecido un despacho y sala de justicia para el Alcalde, sala de arresto, sala de asilo, casa de socorro, que de los mismos se encargaba el Juzgado, y sus nombres y circunstancias aparecían en los escuela pública, lavadero, depósito de bomberos, depósito de redaños, telégrafo, fuente pública, buzón de correos, periódicos de la localidad para vergüenza de los delincuentes y ejemplo de los que intentaban sumideros y excusados públicos. Se establecerán desde luego cinco Alcaldías de distrito en el recinto antiguo de Barcelona; tres en la zona de Ensanche, una en la Barceloneta y otra en Hostafranchs, cuya instalación se procurará delinquir. en los puntos siguientes: Alcaldía del distrito primero, solar del Borne ó del Matadero actual. — Distrito segundo, Obras de alguna importancia, pocas fueron en verdad las que pudo realizar la administra- ex presidio de San Pedro ó plaza mercado de Santa Catalina. — Distrito tercero, en el convento de Capuchinas, en ción republicana, en el corto, cortísimo plazo que estuvo al frente de la ciudad. Continuadora parte de la Universidad, en la Casa de Corrección ó cualquiera de los conventos ó edificios de la calle del Buensuceso de las que se hallaban en ejecución, pudo construir, sin embargo, buen número de cloacas en permuta de terreno al Ensanche. — Distrito cuarto, edificio de la galera ó de San Pablo. — Distrito quinto, Casas Consistoriales ó San Felipe Neri. — Ensanche, una entre el actual convento de Arrepentidas y la carretera de la Cruz destinadas á recoger las aguas sucias de gran parte del casco antiguo, empedrar distintas Cubierta; otra en el paseo de Gracia ó en una de las calles transversales; otra entre la antigua carretera de Francia y la calles199 y abrir otras; se reformó el edificio destinado á tenencia de Alcaldía del barrio de Alcaldía anterior, las tres en edificios exprofeso de propiedad del Municipio. Y las de la Barceloneta y Hostafranchs, Hostafranchs y ejecutáronse variedad de mejoras de muy atrás reclamadas por aquellos ve- en puntos céntricos y construídos exprofeso. cinos; se construyeron pasos adoquinados y afirmaron las calles del Ensanche; se quitó un »Con este motivo se organizará una sección higiénica, enlazando convenientemente las casas de socorro con los mercados y Matadero. barracón, restos de las antiguas servidumbres de la zona militar, que obstruía la entrada de »Se establecerán bocas de riego en las principales calles, que servirán para el riego y para la extinción de incen- la calle de Aragón por la parte del paseo de Gracia, desde cuyo instante pudo urbanizarse, dios si se ofreciese. Las calles que indica la Memoria son: la del Conde del Asalto, de la Unión, Hospital, Carmen, prolongando la alcantarilla que recibía las aguas del torrente de la Olla que sólo llegaba al Libertad, Jaime I, Cádiz, Pino, Puertaferrisa, Santa Ana, San Pedro Alta y Baja, Riera de San Juan, Boria, Platería, límite de la aludida calle; construyóse de nueva planta, si bien con carácter interino, el actual Ancha, etc. 200 »Al objeto de asesorar al Ayuntamiento y al Alcalde presidente sobre higiene pública, se formará una Junta Matadero de cerdos y se reformaron las cuadras para el oreo de las carnes lanares y vacunas higiénica permanente, de la que formarán parte el director de los Mataderos públicos y el subjefe de Fontanería. sacrificadas en el Matadero general. Los mercados de San José, Santa Catalina y Barceloneta, »Se procurará el establecimiento de una biblioteca pública popular y de un Museo histórico y del trabajo. fueron igualmente objeto de reparaciones. El que hoy se levanta suntuoso en terrenos del »La guardia municipal se distribuirá por secciones en las Alcaldías de los distritos, y servirá de guía y protector antiguo paseo de San Juan, conocido por el del Borne, debe á la administración republicana á los transeuntes y forasteros para instruirles en cuanto necesiten ó deseen, con obligación precisa de llevar cada in- dividuo un libro de memorias, convenientemente dispuesto, donde constarán los servicios que presten diariamente. los estudios y presupuestos de la obra que sirvieron de base para sacarla á subasta, la cual se Se hará un modesto aumento en la remuneración que ahora tienen. anunció para el día 10 de Enero de 1874; y los de Hostafranchs y San Antonio débenle tam- »El Reglamento se ocupa extensamente de los empleados, que se subdividen en las categorías siguientes: jefes, bién; el primero, el desmonte de las tierras del área que actualmente ocupa y su correspon- oficiales, auxiliares, escribientes y subalternos. Al final, dice que un reglamento especial para el servicio interior de las oficinas y dependencias del Ayuntamiento determinará la división del trabajo y la distribución y deberes de los empleados.» 195 Gracias á la diligencia del celoso archivero municipal D. Luis Gaspar, podemos continuar en el Apéndice, 198 Véase Apéndice, letra H. letra F, una parte de aquel trabajo: el Reglamento para la organización de los empleados. 199 Con el propósito de que fuese menos costosa la mano de obra y la ejecución saliera más acabada, el Ayunta- 196 Las procedencias marítimas de Italia, Francia, Alemania, Portugal, Turquía y América eran sometidas á miento aprobó un Reglamento para el régimen de una brigada de peones empedradores. observación sanitaria. 200 Veintidós años llevamos transcurridos y á pesar de tan larga fecha y de su carácter de interinidad, el indica- 197 Véase Apéndice, letra G. do edificio presta hoy el mismo servicio como si se tratase de una obra definitiva. 330 LA REPÚBLICA EN BARCELONA diente nivelación del piso; y el segundo, el impulso que se imprimió al expediente incoado para resolver un sin fin de incidencias que imposibilitaban su construcción. Los trabajos de urbanización del Parque recibieron gran desarrollo, pudiendo los vecinos de Barcelona pa- sear por vez primera por sus anchas avenidas y admirar sus hermosas plantaciones de tilos, de álamos blancos, de castaños y de magnolias los días destinados á nuestras tradicionales ferias de Santo Tomás, las cuales se situaron á lo largo del paseo de San Juan. Las obras de cimentación donde se asentó el zócalo de la verja que lo circunda tocaban á su término, y las del lago y cascada se veían bastante adelantadas. Otras varias mejoras tenía proyectadas y en vías de tramitación el Ayuntamiento republicano cuando cesó por virtud del golpe de Estado llevado á cabo por el general Pavía en la infausta madrugada del 3 de Enero de 1874. Bas- APÉNDICE tará conocerlas para apreciar la importancia que tenían. Las relativas al desvío de las cloacas que desembocaban en el Puerto por la que fué muralla del Mar, siguiendo el trayecto com- A prendido desde frente de la calle de la Plata hasta desaguar más allá del espigón del Oeste, debían efectuarse en término breve, puesto que la subasta estaba anunciada igualmente para Comunicat del governador civil, Manuel Salavera Carrión, dirigit als ciuta- la primera quincena de Enero; y mientras por el arquitecto municipal se estudiaban las líneas dans de Barcelona, en què s’informa de la greu situació que es vivia en relativas á las tres grandes vías de reforma y se acordaba la adquisición de los instrumentos poblacions com Mataró, Granollers o Manresa, en les quals s’havien repar- y útiles para llevarlas á término, acudíase al Gobierno en súplica de que fuese sustituída la tit impresos pretesament republicans que incitaven a rebel·lar-se contra el ley de expropiación forzosa y su reglamento por otra que estuviese más en harmonía con govern de la República. Així mateix, s’encoratjava els veïns de Barcelona a las necesidades y conveniencias públicas, si de verdad se quería reformar la urbe. Entre las continuar resistint. Signat el 29 de juliol de 1873 a Barcelona. exposiciones dirigidas al poder central, figuraba una para que se condonasen las contribu- ciones y recargos procedentes de las construcciones levantadas en la zona del Ensanche, y barceloneses: los eternos enemigos de la libertad, de la República y del orden, asechan- la de que se hiciese donación del canon impuesto por la ley de 1.º de Diciembre de 1869 de do siempre la ocasión en que poder inferir á tan sacrosantos objetos una herida grave, han las ventas de terreno de la ex Ciudadela. Otro de los asuntos que preocupaban al Municipio pretendido sublevar los ánimos de la gente irreflexiva, circulando esta tarde una hoja impresa era el desvío de la riera de Malla y demás torrentes que al llano afluían. Aprobado que fué el que contenía escritos sediciosos y subversivos contra los poderes públicos que emanan de las proyecto, resuelto estaba á empezar los trabajos tan luego hubiese cumplido su cometido la Cortes Constituyentes, autoridad suprema de nuestra Nación. junta de ingenieros llamada á resolver algunas dudas que se sometieron á su informe, ya que Cuando fuerzas carlistas amagan hoy un ataque contra poblaciones tan importantísimas la indicada obra se dirigía á salvar las vidas y las haciendas de los vecinos. como Mataró, Granollers y Manresa, falsos republicanos se aprovechan de tan crítica como Los expedientes llevados á la aprobación del Consistorio en las cuarenta y una sesiones grave circunstancia, excitando al sensato y honrado pueblo catalán á una sublevación contra que celebró fueron 488, distribuídos en 142, que correspondieron á la comisión primera; los poderes legítimamente constituídos, incitando asimismo á la indisciplina á los valientes y 131, á la segunda; 121, á la tercera; 84, á la cuarta; 9, á la comisión especial de la Ciudadela, sufridos soldados de nuestro ejército. y 1, á la del Censo. Tan punible atentado no podía quedar sin correctivo, y éste ha sido impuesto, decomi- El crédito de la ciudad se sostuvo á buena altura dadas las circunstancias que nos rodea- sando dichas hojas impresas y entregando á los tribunales ordinarios el conocimiento del ban. Los títulos de la Deuda municipal que en 1.º de Julio de 1873 se cotizaban en plaza al hecho para los efectos de justicia. cambio de 64 dinero y 65 papel, en 1.º de Enero de 1874 aparecían en el listín del Colegio El Poder Ejecutivo de la República española y las autoridades todas de esta capital fían de Corredores de Cambios á 70 dinero y 72 papel. Bien es verdad que las condiciones de la completamente en la cordura y en el sano juicio de estos habitantes para salvar los sagrados emisión fueron cumplidas escrupulosamente, pues no tan sólo se sortearon las 650 obliga- intereses sociales y sostener el orden público, tan indispensable para la vida y progreso de ciones que correspondían al segundo semestre de aquel año, sino que el Banco de Barcelona los pueblos; tal garantía permite que las fuerzas de esta guarnición puedan ir á combatir las guardaba en sus cajas las sumas que el Ayuntamiento le remitía en calidad de depósito, las huestes carlistas, seguras de que Barcelona queda guardada bajo el amparo del patriotismo y cuales debían invertirse en pago del cupón vencedero en 31 de Diciembre. la lealtad de los buenos republicanos. Barceloneses: Vivid prevenidos contra todo el que intente subvertir el orden público, provocando desmanes, introduciendo la desconfianza entre los leales, y poniendo en peligro la misma República democrática federal que aparentan sostener. Barcelona 29 de Julio de 1873. — El Gobernador, Manuel Salavera. 332 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 333 B Con profunda pena he visto separarse de sus banderas y tomar dicho camino, por el que son perdidos para la Patria y sus familias, á estos desgraciados, que tal vez sean ciegos ins- Proclama del capità general interí de Catalunya, Alejo Cañas Rey, que trumentos de pérfidos instigadores que se ocultan en la sombra, después de apartarlos de la s’adreça als soldats per recordar-los el deure de mantenir l’ordre i la disci- honrada misión que les estaba confiada y había de hacerles acreedores al reconocimiento de plina militar, arran dels fets que s’havien produït a Manresa quan l’entrada sus conciudadanos. Pero la ley es inexorable y nunca como ahora conveniente poner coto con a la ciutat d’un batalló indisciplinat havia estès la por entre els ciutadans. ella á tanto desmán como estamos presenciando, y conduce á este país á la ruina; y yo, como encargado de velar por la seguridad de todos en este distrito, no he de poner obstáculos á que soldados: Perturbaciones conocidas de todos produjeron, contra la voluntad de los bue- se aplique en todo caso. Así os lo vuelvo á recordar llamándoos al camino de la disciplina para nos ciudadanos, una ostensible relajación de la disciplina militar en el ejército. Destruída vuestra honra, vuestro bien y el de la Patria, que es primero. — Cañás. esta principal base de su existencia, la fuerza armada, en vez de ser el sostén de todo orden y la destrucción de los enemigos de toda libertad legal, se convierte en despreciable soldades- D ca, azote de los pueblos que recorre, y en eficaz auxiliar de las turbas carlistas, cuyo ataque esquiva echando sobre sí la mancha de cobardía de que hasta ahora jamás se había inculpado á Al·locució del nou alcalde de Barcelona, Miquel González i Sugranyes, en los hijos de esta noble España. No; no es cobardía lo que os hace aparecer rehacios en buscar la qual s’informa dels nous serveis municipals en matèria d’educació, pro- al enemigo: es el estado de vuestra desorganización que ya os acusa la conciencia y os hace tecció de la feina i de les arts i les ciències i sobre l’impuls del creixement comprender que sin la obediencia y disciplina que exige la ordenanza ni se es sufrido ni se econòmic de la institució. També esmenta el curós respecte en el compli- embiste denodadamente al enemigo. ment de la llei que s’exigirà al conjunt dels ciutadans. Signat el 26 d’agost El Gobierno de la República, con el derecho que le dan las leyes y la fuerza que le ins- de 1873 a Barcelona. pira el público clamoreo de la Nación entera contra tantos inicuos desmanes, empieza ya con robusta energía á encaminar á todos los descarriados. Antes que el rigor de la justicia ayuntamIento popular de barcelona. — Barceloneses: El primer Ayuntamiento elegido tenga que dejarse sentir, os dirijo mi voz exhortándoos á que oigáis á vuestros jefes natura- por vuestros sufragios después de la proclamación de la República democrática federal como les, que como en tiempos mejores os han de conducir por la senda del honor, la cual no es forma de gobierno de la Nación española, al tomar posesión del honroso cargo con que por en verdad la que os señalan los instigadores de tanto desorden é iniquidad como estamos vosotros ha sido investido, y al inaugurar su difícil tarea, estima de su deber exponeros al- presenciando y nos hacen desmerecer en el concepto de los pueblos civilizados. España gunas consideraciones de interés general, en justa correspondencia á la confianza que os ha ostenta gloriosos timbres, y no han de ser sus hijos de ahora los que en vez de enaltecerlos merecido. los mancillen. El cambio radical en la forma de gobierno y los principios proclamados por la Nación es- Soldados: Al deber os llaman nuestra desgarrada Patria, vuestro perdido concepto, los pañola reunida en Cortes Constituyentes suponen un cambio en la Constitución del Estado hombres todos de buena voluntad, y en particular vuestro Capitán general interino, brigadier y en las leyes que de ella se derivan; y hasta tanto que los Municipios tengan en todo lo muni- segundo cabo, Alejo Cañás. cipal autonomía administrativa, económica y política, no corresponde á este Ayuntamiento exponeros, con la lealtad que le caracteriza y que más tarde espera ver sancionada por voso- C tros, las aspiraciones, los propósitos, el plan general, en fin, que estime conveniente, para el desarrollo de los intereses generales de sus administrados. Ordre del capità general interí de Catalunya, Alejo Cañas Rey, en la qual Reducida su acción dentro de los límites que la ley vigente prescribe, y agitado el país por informa del trasllat al presidi de Ceuta dels artillers condemnats a presó o ciertas impaciencias injustificadas y por la tiranía del absolutismo, no pueden los Ayunta- mort pel Consell Suprem de la Guerra i el govern de la República arran dels mientos de la República administrar los intereses del Municipio conforme al completo ideal actes d’insubordinació que s’havien produït en el quarter de Drassanes de de sus aspiraciones, ni se les deja la calma y la tranquilidad indispensables para llevar á la Barcelona. 7 de setembre de 1873. práctica los principios descentralizadores de esta misma ley, aun por aquellos que pretenden ser los más entusiastas defensores de los Estados regionales de la Nación española. En tan CAPITANÍA GENERAL DE CATALUÑA. — E. M. desfavorables condiciones, este Ayuntamiento se propone y espera mejorar notablemente el orden general del 7 de septIembre de 1873 en barcelona. — En la madrugada de hoy estado económico administrativo del Municipio, y contribuir al restablecimiento del orden han embarcado en el vapor de guerra Ulloa, para ser transportados á la plaza y presidio de doquiera que se intente perturbar por un solo momento. Ceuta, doce artilleros de los regimientos 1.º y 4.º montados, sentenciados á pena capital, y Funda lo primero, en una estudiada organización general de todos los servicios que cuya causa se halla á consulta del Gobierno de la República, según lo acordado por las Cortes vienen á cargo del Municipio, bajo los sanos principios de orden, moralidad y justicia, que Constituyentes en 9 de Agosto próximo pasado; doce sentenciados á diez años de presidio y harmonice los intereses generales de la localidad con los individuales ó privados, por medio once á seis, todos promovedores de la insubordinación ocurrida el 18 de Agosto en el cuartel de una administración justa, paternal, moralizadora y económica que robustezca el crédito y de Atarazanas. buen nombre del Municipio de Barcelona; sea firme garantía de estabilidad para el empleado 334 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 335 probo; impulse el desarrollo de la pública riqueza; facilite la educación é instrucción á la clase PENDIENTE DE PAGO Pesetas. Cts. Pesetas. Cts. proletaria; estimule la protección al trabajo, á la ciencia, á la literatura y á las artes; contri- buya eficazmente al mejoramiento de las condiciones de salubridad pública de esta capital, EJERCICIO ECONÓMICO DE 1872 Á 1873 especialmente en su recinto antiguo y barrios anexos, y sea moralizadora por lo recta, justa Capítulo 1.º AYUNTAMIENTO é igual para todos. Funda lo segundo, en la rectitud de sus intenciones, la firmeza de su carácter, y sobre Por gastos de material de oficinas, suscripciones, etc. . . . . 3,877‘75 todo en la enérgica aplicación de las leyes sin distinción de clases ni personas, y sin contem- Por conservación y reparación del edificio que ocupa el plación alguna; dispuesto á todo género de sacrificios para perseguir sin tregua ni descanso Ayuntamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,895‘78 al vicioso y al criminal en donde quiera que se encuentren, para llevar la tranquilidad al ánimo Por conservación y reparación de mobiliario y efectos . . . . 1,403‘65 de los más débiles ó timoratos; para infundir el mayor respeto á los derechos de cada ciuda- Por estancias de mozos inútiles en la Caja de Quintos . . . . 23‘80 dano, á la vez que exigir á éstos el más estricto cumplimiento de sus deberes; y, en fin, para Por impresos y efectos para elecciones . . . . . . . . . . . . . . . . 1,616‘50 que por nada ni por nadie se pretenda cohibir ó atacar el derecho á la vida, á la seguridad, Por gastos de representación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 786‘75 á la dignidad y á la libertad del trabajo, de la industria, del comercio interior y del crédito: Por obras de habilitación del local que ocupan los Juzga- inexorable en este punto, vuestro Ayuntamiento espera que no le faltará el decidido apoyo de dos municipales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527‘85 10,132‘08 todos los ciudadanos honrados, para que el menos perspicaz vea claramente el abismo inson- dable que media entre la virtud y el vicio, entre la honradez y el crimen, entre la laboriosidad Capitulo 2.º POLICÍA DE SEGURIDAD y la vagancia. Por gastos, obras de reparación y alquiler Si tales propósitos se ven secundados por la cooperación de todos los ciudadanos, de locales para Alcaldías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597‘75 cualesquiera que sean sus ideas políticas, no duda este Ayuntamiento que la autoridad Por vestuario para la guardia municipal . . . . . . . . . . . . . . . . 13,204 municipal así robustecida corresponderá dignamente á la confianza que se le ha dispen- Por gastos, reparación y alquiler de locales para cuarteli- sado y contribuirá en mucho al mejoramiento de los intereses morales y materiales de llos y efectos para la íd. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 948‘86 14,750‘61 Barcelona. Casas Consistoriales 26 de Agosto de 1873. — El Alcalde popular presidente, Miguel Capítulo 3.º POLICÍA URBANA González; los tenientes de Alcalde, Ramón Pallós, José Blanch, Ramón Falcó, Manuel Gu- Por conservación y reparación de relojes de la Catedral y teras, Salvador Corrons, Mariano Solá-Sagalés, Antonio Clará, Juan Caballé, Juan Roca, Casas Consistoriales, comprobación de pesos y medidas y Manuel Sierra; los Concejales, Jerónimo Taulé, José Guillem Valls, Pedro Surroca, Miguel otros gastos de policía urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5,312‘78 Coch, Pablo Jubany, Antonio Trulls, José Durán, Juan Parera, Francisco Cuchet, Alejan- Por cuatro mensualidades correspondientes á Marzo, dro Moliné, Juan Bigué, Federico Alentorn, Miguel Martí, Juan Vives, Ramón Belau, José Abril, Mayo y Junio de alumbrado público por gas . . . . . . . 91,539‘54 Ferré, Hilario Armengol, Francisco Villegas, Jorge Viñets, Salvador Vigo; los Procurado- Por otros gastos del ramo de alumbrado . . . . . . . . . . . . . . . 1,905‘38 res síndicos, Juan Marco, Pedro Francesch. — P. A. del A. P., Antonio Camps y Pi, Secre- Por gastos de limpieza y riego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,355‘25 tario. Por obras de reforma del paseo de Gracia y otros gastos en jardines y paseos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82,584‘82 E Por efectos y obras de reparación de mercados . . . . . . . . . . 27,577‘11 Por efectos y obras de mataderos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11,917‘51 223,192‘39 Estat dels comptes corresponents a les anualitats 1872-1874 de l’Ajunta- ment de Barcelona i que publica l’alcalde de Barcelona, Miquel González Capítulo 4.º INSTRUCCIÓN PÚBLICA i Sugranyes, i l’encarregat dels comptes, Manuel Risueño. Signat l’11 de Por gastos y efectos para las escuelas públicas . . . . . . . . . . . 6,996‘33 setembre de 1873 a Barcelona. Por obras de reparación y alquiler de locales para escuelas alcaldía popular de barcelona. — Estado de las cantidades que resulta deber el Ayun- públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11,697‘98 tamiento de esta ciudad y de las realizables ó pendientes de cobro el día 24 de Agosto del A varios establecimientos de instrucción . . . . . . . . . . . . . . . 8,959‘14 27,653‘45 corriente año. — á saber: 336 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 337 PENDIENTE DE PAGO Pesetas. Cts. Pesetas. Cts. PENDIENTE DE PAGO Pesetas. Cts. Pesetas. Cts. Capítulo 5.º BENEFICENCIA Capítulo 10.º OBRAS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN Por la mensualidad de Junio á varios establecimientos Por el presupuesto especial del Ensanche . . . . . . . . . . . . . . 187,878‘71 benéficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,575 3,575 Por la segunda mitad del coste de un edificio para escuela, levantado en el antiguo Jardín Botánico . . . . . . . . . . . . . . . . 39,034‘75 Capítulo 6.º OBRAS PÚBLICAS Por resto del importe del terreno adquirido por el Ayunta- Por suministro de piedra machacada para caminos vecina- miento para la construcción del nuevo matadero, inclusos les, gastos de conservación de los mismos y afirmado del los intereses correspondientes, según los plazos estipula- Ensanche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36,037‘50 532,505‘54 Por obras de conservación de fuentes y cañerías . . . . . . . . . Por gastos de urbanización de la calle de Cortes ó Gran vía 3,603‘09 72,225‘66 831,644‘66 Por obras de construcción y conservación de alcantarillas y Capítulo 11.º IMPREVISTOS cloacas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48,104‘37 Por obras de construcción y conservación de empedrados . 105,637‘31 193,382‘27 Por gastos de celebración de ferias y fiestas en el año últi- mo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15,046‘17 Capítulo 7.º CORRECCIÓN PÚBLICA Por gastos de arreglo de locales para principales de Mili- cia, trompetas y demás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por resto de la cantidad con que debió contribuir este 1,595‘72 Por reintegro á fondos especiales de lo ingresado en los Ayuntamiento á los gastos de las cárceles de Audiencia y generales del presupuesto para atenciones del mismo . . . . partido en el ejercicio económico de 1872 á 1873 . . . . . . 64,000 12,838‘50 Por derechos de hipotecas y 3 p. % de traslación de do- Por obras de reparación de la Casa de Corrección y efectos minio del terreno adquirido para construcción del nuevo para la misma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423‘07 13,261‘57 Matadero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22,260‘19 Por el 3 p. % de traslación de dominio del terreno adquiri- Capítulo 9.º CARGAS do por el Ayuntamiento con destino á oficinas de la Alcal- Por pensiones de censo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6,490‘14 día y Casa de Socorro de la Barceloneta . . . . . . . . . . . . . . . . 675 Por gastos de celebración de varias funciones . . . . . . . . . . . 13,752‘59 Por ídem de una casa, propia de José Grases y Arbó, adqui- Por créditos reconocidos consignados en presupuesto en rida para dar mayor capacidad al mercado de San José . . . . 728‘96 104,306‘04 cantidad de 898,371‘35, restan á pagar . . . . . . . . . . . . . . . 614,315‘08 2.799,450‘84 Por indemnizaciones de terrenos expropiados . . . . . . . . . . 8,105‘96 Por la cuota señalada á este Ayuntamiento para gastos EJERCICIO ECONÓMICO DE 1873 Á 1874 provinciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600,000 Por lo que se debe ingresar en el Banco de Barcelona para Capítulo 1.º AYUNTAMIENTO atender al pago de amortización é intereses de la Deuda Por gastos de material de oficinas, suscripciones, etc. . . . . 257‘50 municipal hasta la fecha de 30 de Junio de 1873201 . . . . . . 134,889 1,377,552’77 Por conservación y reparación del edificio que ocupa el Ayuntamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,503‘16 Por gastos y efectos para elecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Por gastos de representación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631 5,561‘66 Capítulo 2.º POLICÍA DE SEGURIDAD Por gastos de reparación de mobiliario y alquiler de locales para Alcaldía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333‘50 Por gastos y alquiler de locales para cuartelillos y efectos 201 No se incluye en la relación la cantidad de 4.100,000 pesetas que debe el Ayuntamiento para la completa extinción de la Deuda municipal, porque, á tenor de las bases para la conversión, tiene señalados los plazos en que para la guardia cívica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693‘47 1,026‘97 debe verificarse la amortización y pago de intereses de la misma, viniendo obligado el Ayuntamiento á consignar anualmente en su presupuesto 600,000 pesetas á tenor del convenio celebrado con los obligacionistas. 338 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 339 PENDIENTE DE PAGO Pesetas. Cts. Pesetas. Cts. PENDIENTE DE PAGO Pesetas. Cts. Pesetas. Cts. Capitulo 3.º POLICÍA URBANA CUENTAS PENDIENTES DE APROBACIÓN POR LAS COMISIONES RESPECTIVAS Por gastos de extinción de incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14‘50 Por la mensualidad de Julio de alumbrado público por gas . 20,339‘91 Negociado 1.º según relación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,095‘71 Negociado 2.º íd. íd. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24,176‘61 Por gastos de limpieza y riego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,832‘19 Negociado 3.º íd. íd. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14,475‘68 Por reparación de efectos y gastos en mercados . . . . . . . . . 1,138‘50 Negociado 4.º íd. íd. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,949‘11 44,697‘11 Por reparación de efectos y gastos en el matadero . . . . . . . . 743‘50 26,068‘60 REALIZABLE Ó PENDIENTE DE COBRO Capítulo 4.º INSTRUCCIÓN PÚBLICA Cantidades que adeudan los particulares correspondientes Por efectos para las escuelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . á varios ejercicios por hallarse en descubierto del pago del Por obras de reparación y alquiler de locales para escuelas 7‘87 impuesto sobre vehículos y caballerías . . . . . . . . . . . . . . . . . 60,736 A la administración de Infantes huérfanos para sostén de la 16,165‘90 Por íd. íd. íd. sobre puertas salientes y aparadores . . . . . . . 26,980 escuela, un semestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,000 17,173‘77 Por íd. íd. íd. sobre canalones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72,792‘50 Por íd. íd. íd. sobre alcantarillado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41,445 Capítulo 6.º OBRAS PÚBLICAS Por íd. íd. por uso de plumas de agua de las minas de la Montaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14,064 Por vestuario para los peones camineros . . . . . . . . . . . . . . . 779 Por íd. íd. por gastos de urbanización del Ensanche ade- Por gastos de conservación de caminos vecinales . . . . . . . . 486‘26 lantados por el Municipio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107,062‘52 Por obras de reparación de cañerías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23‘37 Por íd. del impuesto de 10 céntimos de real sobre metro Por conservación y reparación de alcantarillas y cloacas . . . 9,115‘50 cúbico de gas de uso particular, un trimestre . . . . . . . . . . . 25,000 348,080‘02202 Por obras de reparación de empedrados . . . . . . . . . . . . . . . 2,451‘38 12,855‘51 De la Administración Económica de la provincia con des- tino precisamente al fondo especial del Ensanche corres- Capítulo 11.º IMPREVISTOS pondiente al ejercicio económico de 1871 á 1872 . . . . . . . 76,527 Por coste de fornituras y otros gastos para la Milicia ciuda- Correspondientes al ejercicio económico de 1872 á 1873 187,878‘71 264,405‘71 Existencia en caja según arqueo verificado en 30 de Agosto 1,339‘95 dana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13,946‘75 13,946‘75 613,825‘68 76,633‘26 DÉBITOS CORRESPONDIENTES Á EJERCICIOS ANTERIORES Por saldo de la mensualidad de Septiembre de 1868 por la contribución de consumos al Tesoro público . . . . . . . . . . . 74,242‘03 Por saldo de la derrama de 1856 al mismo . . . . . . . . . . . . . . 89,141‘18 Por el 20 por 100 de propios correspondiente á los años 1859 y 1860, al mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17,771‘11 Por cuentas pendientes de pago por resultas de presupues- tos anteriores al de 1872 á 1873 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72,951‘87 Al presupuesto especial de Ensanche por lo correspon- 202 diente al ejercicio económico de 1871 á 1872 . . . . . . . . . 76,527 Esta suma de cantidades es de difícil realización por la morosidad por parte de los particulares en hacer Por indemnizaciones de terrenos que deben consignarse efectivo el pago. observacIones. — Tiene el Ayuntamiento, en la Dirección general de la Deuda pendiente de conversión, una en presupuesto según acuerdos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232,428‘89 lámina de Deuda intransferible con interés del 3 por 100 por producto del 80 por 100 de bienes de propios desa- Por lo que se adeuda por sustitución de quintos en los años mortizados, de capital nominal 524,052 reales 55 cénts., otra de capital 451,834 reales 26 cénts., y una carta de 1870 y 1871 que debe consignarse en presupuesto según pago de la Caja de Depósitos cobrable en metálico de 10,818 reales 29 cénts., de cuyas operaciones está encargado acuerdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69,387 el agente que tiene este Municipio en Madrid, ciudadano Juan Tró y Ortolano. Por importe de bagajes facilitados en los meses de Enero á Además tiene el Ayuntamiento, pendiente de realización, la venta de los solares procedentes de los terrenos de Junio de 1873, reintegrable por la Diputación provincial . 1,178‘60 633,627‘68 la Ciudadela y paseo de San Juan, habiéndose consignado al efecto en el presupuesto de 1872 á 1873, la cantidad de 3.257,972, de las cuales no puede disponerse hasta tanto que se haya procedido á la subasta de los mismos. 340 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 341 PENDIENTE DE PAGO Pesetas. Cts. Pesetas. Cts. Art. 2.º Los empleados facultativos se subdividirán en las categorías siguientes: Jefes, Subjefes, Auxiliares y Subalternos. RESUMEN Pertenecen á la primera categoría el director general de obras, el ingeniero inspector Pendiente de pago correspondiente al ejercicio económico industrial químico, los médicos municipales y el director de la Casa de Corrección; y corres- de 1872 á 73 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.799,450‘84 ponden á la segunda categoría los ingenieros auxiliares, subjefe de fontanería, el director Pendiente de pago correspondiente al ejercicio económico del Matadero, los maestros de escuela, el director de la escuela de ciegos y sordomudos, los de 1873 á 74 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76,633‘26 veterinarios y el jardinero. Débitos correspondientes 4 ejercicios anteriores . . . . . . . . 633,627‘68 Constituyen la tercera categoría los directores de los mercados, los ayudantes del direc- Cuentas pendientes de aprobación por las comisiones tor de obras, los ayudantes de las escuelas, el relojero, los delineantes y los revisores higie- respectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44,697‘11 3.554,408‘89 nistas. Realizable ó pendiente de cobro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613,825‘68 Constituyen la cuarta categoría los celadores de la inspección industrial, los pesadores, 2.940,583‘21 los capataces y demás dependientes de los respectivos jefes facultativos. Déficit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Art. 3.º El Secretario es el jefe inmediato del personal en todo lo que no se oponga á la Barcelona 11 de Septiembre de 1873. — El Contador interino, Manuel Risueño. — V.º B.º El distribución general del trabajo según plantilla; los jefes facultativos lo son del personal que Alcalde popular, Miguel González. respectivamente se pone á sus órdenes, según plantilla, ó que sucesivamente se les destinase. Art. 4.º Los cargos de Secretario, Jefe de Caja, Secretario de la Alcaldía y Comandante de F Municipales serán de elección libre y directa del Ayuntamiento, mediante público concurso. Art. 5.º El personal administrativo y facultativo y los sueldos asignados al mismo vienen Reglament per als treballadors municipals aprovat pel consistori i sancionat detallados en los cuadros ó plantilla adjunta. per l’alcalde de Barcelona, Miquel González i Sugranyes. 30 de desembre Art. 6.º La Secretaría estará dividida en cuatro Secciones ó Negociados, correspondien- de 1874, Barcelona. do á cada una los asuntos siguientes: Sección ó Negociado 1.º — Réditos y gastos municipales. — Carnes. — Arbitrios. — Im- REGLAMENTO puestos. — Contribuciones. — Préstamos. — Alumbrado. — Aguas en concepto de arbitrio. para la organIzacIón de los empleados en las dependencIas del ayuntamIento. — Fincas del común. — Rifas. capítulo 1.º Sección ó Negociado 2.º — Derechos y obligaciones del Ayuntamiento. — Concejales. Clasificación de los empleados. — Instrucción pública. — Beneficencia y sanidad. — Casa de Corrección. — Causas pías. — Artículo 1.º Los empleados del Municipio se dividen en dos clases: Administrativos y Pleitos. — Pesadores. — Establecimientos penales. — Fomento. — Guardia cívica. — Porteros. Facultativos; los primeros se subdividen en las categorías siguientes: — Festejos, ceremonial y las incidencias de estos ramos. 1.a Jefes. — 2.a Oficiales. — 3.ª Auxiliares. — 4.a Escribientes. — 5.a Subalternos. Sección ó Negociado 3.º — Obras públicas del interior y del Ensanche. — Ornato. — Mejo- Los oficiales se dividirán en primeros y segundos; los escribientes se clasificarán en efec- ras de la población. — Paseos. — Caminos. — Calles. — Fuentes. — Empedrados. — Construc- tivos y aspirantes. ción y reparación de cañerías de aguas y gas. — Limpieza. — Riego. — Obras en los mercados. Pertenecen á la primera categoría el Secretario, el Depositario ó Jefe de Caja, el Conta- Sección ó Negociado 4.º — Registro civil. — Padrón general. — Censo de población. — dor ó Jefe de Contabilidad, el Oficial mayor y el Secretario de la Alcaldía, quienes respectiva- Mayordomía. — Quintas. — Inspección industrial. — Prestaciones personales. — Milicia ciu- mente disfrutarán 6,000, 4,250, 3,750, 3,750 y 3,750 pesetas. dadana. — Rotulación de calles y numeración de casas, y todo lo que se refiere á construccio- Pertenecen á la segunda categoría, los empleados llamados á ejercer el cargo de se- nes y reparaciones de edificios particulares. cretario en las comisiones de concejales. Son oficiales primeros cuyos sueldos importan capítulo 2.º 2,250 ó más pesetas; son oficiales segundos aquellos que disfrutan 2,000 pesetas de Ingresos y ascensos de los empleados administrativos. sueldo. Art. 7.º El ingreso será siempre por la clase de escribientes aspirantes, bajo las bases Los auxiliares tendrán el sueldo fijo de 1,625 pesetas anuales, y sustituirán á los oficiales siguientes: en ausencias y enfermedades. 1.ª Ser mayor de 16 años. Los escribientes son de dos clases; con el sueldo de 1,250 pesetas anuales los efectivos y 2.a Acreditar su buena conducta moral. con el de 360 pesetas los aspirantes. 3.a Demostrar su aptitud por medio de ejercicios públicos ó título de bachiller en Artes Los subalternos, los maceros, los porteros, la guardia cívica, los dependientes y mozos y buen carácter de letra. de los mercados, los arboristas, los peones camineros, los mozos de menaje, de camillas y Art. 8.º La aptitud necesaria se acreditará ante un tribunal compuesto del Alcalde, pre- de limpieza, todos los cuales disfrutarán el sueldo que se les asigne en la correspondiente sidente; de un síndico del Ayuntamiento, vicepresidente; vocales, el secretario ú otro jefe ú plantilla. oficial primero; un concejal y un maestro de escuela pública. Todos tendrán voz y voto. 342 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 343 Art. 9.º Las materias sobre que versarán los ejercicios comprenderán todo lo referente Si la plaza corresponde al recinto antiguo de la ciudad, se concederá al más antiguo de los á instrucción primaria elemental completa y nociones sobre algunas asignaturas de segunda que la solicitasen y fuesen serenos dentro del mismo recinto; la vacante de éste se proveerá enseñanza, que previamente señalará el tribunal. con el sereno más antiguo de la zona de Ensanche que la solicite; y por último, la de éste con El tribunal determinará los ejercicios que deberán practicarse y serán siempre públicos, el suplente más antiguo, de manera que el que quiera entrar en el cuerpo de serenos deberá terminados los cuales elevará propuestas al Ayuntamiento por orden de mérito, según su leal empezar por una plaza de suplente, y siempre se correrán las escalas. saber y entender. La provisión de las plazas de suplentes de sereno se hará sólo cuando haya tres ó más Art. 10. En igualdad de mérito, será antepuesto el candidato que acredite haber prestado vacantes; á este efecto, el Alcalde popular anunciará su provisión al público, concediendo algún señalado servicio á la Administración pública con sus conocimientos especiales ó en ocho días para la presentación de instancias y documentos, pasados los cuales se clasificarán época excepcional ó calamitosa. los recurrentes por barrios y distritos, según su domicilio; una comisión de vecinos, con los Art. 11. Si al vacar el cargo de Secretario de Ayuntamiento ó Secretario de la Alcaldía Alcaldes de esos barrios, bajo la presidencia de uno de distrito, elevarán las propuestas en hubiese entre los solicitantes algún empleado, jefe ú oficial administrativo, podrá servirle de terna (siempre que sea posible) al Ayuntamiento, en la inteligencia que el propuesto deberá mérito preferente la exposición de hechos que estime conveniente elevar á la consideración saber leer, escribir y contar, teniendo aptitud, robustez y moralidad acreditada para el cargo, del Ayuntamiento. y siendo preferidos, en igualdad de circunstancias, los hijos de Barcelona. Las vacantes de oficial primero, jefe de Negociado de la Secretaría del Ayuntamiento, Un reglamento especial dará á conocer las obligaciones de cada individuo. se proveerán por oposición. Para llenar las vacantes se correrán los ascensos en la escala Porteros de vara. — Estos cargos se proveerán por concurso, siendo preferidos, en igual- administrativa por el orden de sueldo y categoría con que estén designados, y siempre según dad de circunstancias, los cabos y distinguidos de la guardia cívica, por orden de antigüedad. la mayor antigüedad. Las vacantes de maceros se proveerán en porteros, también por rigurosa antigüedad. Art. 12. Para los efectos del artículo anterior, se considerará que cada dependencia forma Las plazas de mozos de mercados, de menaje y de camillas serán de libre elección del un escalafón especial. Ayuntamiento, siendo preferidos los que en cualquier época hubiesen prestado algún ser- Art. 13. Los escribientes efectivos más antiguos ascenderán á auxiliares por rigurosa vicio. antigüedad, á medida que ocurra vacante de éstos en cualquiera dependencia del Municipio. Art. 17. Para desempeñar la plaza de mozo en cualquiera de sus aplicaciones, será indis- Art. 14. El título y sueldo asignado, y no la dependencia en que sirvan los empleados, pensable saber leer, escribir y contar. constituyen su categoría, para cuya determinación el 15 de Enero de todos los años, el Se- Art. 18. Para el ingreso y ascenso de los empleados facultativos, se seguirán las reglas cretario publicará en una tablilla el escalafón general de empleados de todas clases, debiendo siguientes: éstos acudir al Alcalde en reclamación del 15 al 31 de Enero, ó al Ayuntamiento en recurso Las plazas de director de obras, ingeniero, inspector industrial y químico, médicos mu- de alzada del 5 al 10 de Febrero, de lo dispuesto por aquél. Ultimado el escalafón, se publi- nicipales, director de la Casa de Corrección, subjefe de fontanería, ingenieros auxiliares cará de nuevo el 15 de Febrero para conocimiento de todos, quedando expuesto en la tablilla de la inspección industrial, director del Matadero, maestro de obras, telegrafista, director hasta 1.º de Marzo inclusive. de la escuela de ciegos y sordomudos, veterinarios, delineantes y ayudantes de escuelas, se Art. 15. Los escribientes aspirantes variarán de dependencia cada año ó antes si es preci- proveerán siempre por oposición, mediante los ejercicios que en cada caso previamente se so, al objeto de que se ejerciten en el despacho de diversos asuntos. señalarán. Art. 16. Para el ingreso y ascenso de los subalternos administrativos, se guardarán las Los demás cargos facultativos subalternos serán de libre elección del Ayuntamiento, reglas siguientes: prefiriendo, en igualdad de circunstancias, á los individuos aptos para el cargo que sirvan ó Guardia cívica. — El ingreso se hará por la clase de individuos de conformidad á las pres- hubiesen servido en algunas dependencias del Ayuntamiento con inteligencia y moralidad cripciones que determine el Ayuntamiento, pero siempre bajo la condición de que deben ser justificadas. de conducta y honradez intachables, estarán prácticos en lectura y escritura, siendo preferi- Art. 19. Sólo da derecho al sueldo y demás consideraciones anejas al cargo ó empleo que dos los hijos de Cataluña y los que tengan prestados servicios á la libertad y á la Patria. deba desempeñarse la posesión personal que deberá tomarse dentro de treinta días después Las plazas de guardias distinguidos se concederán á los individuos de ingreso que á su del nombramiento. antigüedad reunan mayor número de servicios extraordinarios prestados en este cuerpo mu- Art. 20. Las reglas establecidas en los precedentes artículos respecto á ingreso y ascenso nicipal. en todas las clases de empleados tendrán también perfecta aplicación al caso en que por im- Las plazas de cabos se concederán á los guardias distinguidos bajo las condiciones ex- posibilidad física ó moral algún empleado tuviese que retirarse del servicio. presadas. capítulo 3.º La plaza de jefe será de libre elección del Ayuntamiento, según las prescripciones que Jubilación del personal en servicio. previamente éste señale. Art. 21. Las disposiciones de este capítulo en lo relativo á jubilaciones, inutilidad en Un reglamento especial determinará las obligaciones de cada individuo. actos del servicio y pensión ó socorro por una vez, á las viudas y huérfanos de los empleados Serenos. — Al ocurrir vacante en los cargos de sereno ó al darse una de estas plazas, se municipales deberán amoldarse á lo dispuesto en el Real Decreto de 2 de Mayo de 1858, seguirán las reglas siguientes: mientras esta resolución esté vigente. 344 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 345 capítulo 4.º 4.º Por comprometer el decoro de su empleo. De las licencias y correcciones. Art. 32. Por la vía gubernativa, podrán ser impuestas á los empleados las correcciones Art. 22. Los empleados de la Administración municipal podrán disfrutar licencias tem- siguientes: porales para restablecer su salud y para asuntos propios. 1.ª Reprensión privada. Art. 23. No podrá concederse licencia alguna que no sea pedida por el mismo interesa- 2.a Reprensión ante el Ayuntamiento. do, debiendo acreditar la falta de salud ó necesidad de la licencia por medio de certificación 3.a La suspensión de sueldo. expedida por los médicos, previos, además, los informes que crean necesarios. Si la licencia 4.a La suspensión de empleo y sueldo. tuviese por objeto dedicarse al arreglo ó gestión de negocios propios, sólo podrá concederse Art. 33. Se castigarán con reprensión privada las faltas calificadas de leves comprendidas una vez al año, no siendo por desgracia de familia, pues en este caso siempre se concederá el en los números 1, 2 y 3 del art. 31. permiso necesario. Art. 34. Se impondrá la reprensión ante el Ayuntamiento á la reincidencia en las faltas del Art. 24. Las licencias por falta de salud se concederán por el Alcalde popular, y durante artículo anterior, pudiéndose imponer, además, la suspensión de sueldo de quince á treinta ellas, el interesado percibirá todo el sueldo. Las prórrogas de estas licencias se concederán días. según la gravedad de la dolencia y previo informe del Secretario ó jefe facultativo respec- Art. 35. La reincidencia en las faltas castigadas en virtud del artículo anterior importará tivo. la suspensión de sueldo y empleo de uno á seis meses, según la gravedad de aquéllas. Art. 25. Las licencias por negocios propios se concederán también por el mismo Alcalde, Art. 36. La pena n.º 1 del art. 32, la impondrá siempre el Alcalde. las cuales no podrán pasar de un mes; durante ellas el interesado percibirá la mitad del suel- Art. 37. Las demás penas de que hablan los artículos anteriores podrán solamente ser im- do, y si pidiese prórroga, podrá concederse por el tiempo máximo de otro mes, mientras que puestas á juicio de una comisión especial nombrada por el Ayuntamiento, mediante informe de los informes del Secretario ó jefe facultativo respectivo no resulte que puede perjudicarse del jefe respectivo, aprobadas por el Ayuntamiento y aplicadas por el Alcalde. gravemente el servicio público; durante el tiempo de prórroga, el interesado no disfrutará el Art. 38. Únicamente podrá ser declarado cesante el empleado á quien se le justifique, sueldo que le está asignado. mediante expediente, que ha faltado gravemente al desempeño de su destino, comprome- Las licencias por desgracia de familia no excederán de veinte días laborables cada una, sin tiendo el decoro del mismo. prórroga, durante cuyo tiempo el interesado disfrutará el sueldo asignado. Art. 39. Los empleados en quienes faltaren las condiciones de aptitud, moralidad, leal- Art. 26. Debe empezar hacerse uso de la licencia para asuntos propios antes de treinta tad y aplicación necesarias podrán ser separados de sus destinos. A este efecto, el Secreta- días de haber sido concedida á los interesados, teniendo siempre en cuenta el tiempo de la rio ó jefe respectivo iniciará la propuesta, que pasará al Ayuntamiento, éste nombrará una concesión, las que éstos hubiesen disfrutado y su duración anual durante el desempeño de comisión especial de su seno é instruirá el oportuno expediente, interviniendo siempre el su cargo. interesado, y la omisión formulará dictamen, que unido al referido expediente, someterá á la Art. 27. El empleado que hiciese uso de la licencia por más tiempo del que se le hubiese aprobación del Ayuntamiento. En caso de pedir la separación, deberán quedar plenamente concedido, se le declarará en suspensión de sueldo por el Alcalde, y si intimado á comparecer justificadas las faltas indicadas. no lo hiciese dentro del término que le señale el Ayuntamiento, se le declarará en suspensión artículos transItorIos. de empleo y sueldo por el tiempo que prefije esta misma Corporación. 1.º Queda aprobado el presente Reglamento con la distribución general de servicios; en Art. 28. La disposición anterior tendrá una aplicación estricta y rigurosa, principalmente consecuencia se dictarán por la Alcaldía las disposiciones convenientes, al efecto de llevar á en época en que se desarrolle alguna calamidad pública, en que ésta exija la presencia y auxi- debido cumplimiento todo cuanto se comprende ó inicia en el mismo. lios de todos los empleados. 2.º Los nombramientos del personal se extenderán á los interesados, abonando su an- Art. 29. En el caso de gravedad del artículo anterior, todos los empleados deberán estar tigüedad, según la fecha en que por primera vez entró cada uno de ellos á las órdenes del en los respectivos destinos, cesando desde luego todas las licencias que se hubiesen conce- Ayuntamiento. dido para asuntos propios. 3.º Las vacantes que ocurran después de provistos todos los cargos, conforme á la adjun- Art. 30. El empleado que se hubiese ausentado sin el debido permiso por más de un día ta plantilla, se proveerán con entera sujeción al presente Reglamento. laborable incurrirá en las mismas penas señaladas en el art. 32, sin perjuicio de lo demás á 4.º Dentro del término de quince días se hará la convocatoria consiguiente para la pro- que hubiese lugar. visión de las plazas de escribientes que falten, hasta completar el número fijado en la adjunta Art. 31. Serán considerados como incursos en las correcciones de este capítulo: plantilla. 1.º Los empleados que de palabra, por obra ó por escrito faltasen al respeto á sus supe- 5.º Un Reglamento especial para el servicio interior de las oficinas y dependencias del riores, á sus iguales ó á los particulares que tengan pendientes asuntos en las oficinas muni- Ayuntamiento determinará la división del trabajo y las atribuciones y deberes de todos los cipales. empleados. 2.º Por falta de aplicación, celo, actividad ó descuido notorio en el desempeño de sus destinos. 3.º Por faltar al orden y disciplina de las dependencias. 346 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 347 G alcaldía popular de barcelona. — Objeto preferente de la atención de toda autoridad amante de la tranquilidad y bienestar de sus administrados, ha de ser la persecución y castigo Anunci de l’alcalde de Barcelona, Miquel González i Sugranyes, dels arti- de las faltas y delitos, y por consecuencia la extirpación de los vicios que, afectando á la moral cles de les ordenances municipals referents a la neteja de les cases i els pública, son su principal y tal vez única causa. Resuelta esta Alcaldía á llenar con perseveran- locals comercials per tal de prevenir situacions d’insalubritat pública que te afán y sin contemplaciones de ninguna clase este que considera ineludible deber suyo, se puguin provocar malalties per l’elevada temperatura de finals d’agost. Sig- ha fijado muy especialmente en el repugnante y criminal vicio del juego, á que, con escándalo nat el 29 d’agost de 1873 a Barcelona. de las gentes honradas, se entregan en esta capital gran número de personas que pierden en él el fruto de sus sudores y la paz y el sustento de sus desgraciadas familias. Menospreciados, alcaldía popular de barcelona. — Entre los diversos y múltiples servicios á que ha de de- por otra parte, por los que á tan criminal industria se dedican, los clamores del público, y dicar su atención la autoridad local, uno de los más preferentes por su trascendencia es el de burladas en algunos casos las disposiciones que la autoridad adoptara para sorprenderles la limpieza pública, íntimamente relacionado con la higiene y el ornato. Harto descuidado, en su ejercicio, hora es ya de acudir á cuantos medios y recursos proporcionan las leyes para por desgracia, tal servicio en la actualidad en esta capital, á pesar de las repetidas excitaciones acabar de una vez con ella. de esta Alcaldía, no puede la misma contemplar impasible la imperdonable desidia que en el Antes, sin embargo, de que sea un hecho la inexorable y tenaz persecución que, respon- particular se observa, y que á la vez que desdice de la cultura de este vecindario, contribuye diendo al general clamoreo del vecindario, va á iniciarse sin pérdida de tiempo, he creído de una manera poderosa á aumentar los focos de infección, causa constante y temible de oportuno anunciar, cual lo verifico, que cuantas personas sean sorprendidas en casas de jue- insalubridad. go, ya como jugadores, ya como banqueros, ya como dueños de aquellos establecimientos, A prevenir y evitar los funestos efectos que de ella pueden derivarse y que, si son posibles serán entregadas á los tribunales de justicia para que se les impongan las penas establecidas y fáciles en todas ocasiones, se convierten en inminentes y casi seguros, cuando, como en el por los artículos 358, 359 y 360 del Código penal vigente, que para mayor ilustración se actual estío viene sucediendo, los calores propios de la estación no menguan sensiblemente reproducen á continuación: ni en duración ni en intensidad, se dirigirán con incansable afán los esfuerzos de la autoridad «Artículo 358. Los banqueros y dueños de casas de juego de suerte, envite ó azar serán que ejerzo, á cuyo efecto castigaré sin contemplación alguna, con la multa que corresponde, castigados con las penas de arresto mayor y multa de 250 á 2,500 pesetas; y en caso de re- á los vecinos que dejen de cumplir con lo que acerca del particular está dispuesto. Antes, sin incidencia, con las de arresto mayor en su grado máximo á prisión correccional en su grado embargo, de proceder en este sentido y de adoptar medidas coercitivas que repugnan á mi mínimo y doble multa. Los jugadores que concurrieran á las casas referidas, con las de arres- carácter, y convencido de que esta mi advertencia será plenamente atendida por la sensata to mayor en su grado mínimo y multa de 125 á 1,250 pesetas. En caso de reincidencia, con población de esta capital, siquiera no sea más que en gracia del objeto que la motiva, he creí- las de arresto mayor en su grado medio y doble multa. do oportuno, al publicarla por medio del presente anuncio, reproducir para conocimiento »Art. 359. Los que en el juego ó rifa usaran medios fraudulentos para asegurar la suerte del vecindario las prevenciones referentes al asunto contenidas en los artículos 495 y 496 de serán castigados como estafadores. las vigentes Ordenanzas municipales, que copiados á la letra, dicen así: »Art. 360. El dinero ó efectos y los instrumentos útiles y destinados al juego ó rifa, cae- «Artículo 495. Los habitantes encargados de las tiendas y cuartos principales harán ba- rán en comiso.» rrer todos los días sus respectivos frentes desde la mitad de la calle hasta la pared del mismo Barcelona 2 de Octubre de 1873. — El Alcalde popular, Miguel González. frente, regando lo más preciso para que no se levante polvo y debiendo arrimar las basuras á la pared. »Art. 496. En las casas que hagan frente á las plazas ó paseos públicos, se entenderá la obligación de los vecinos hasta cinco varas (4’175 metros) en línea perpendicular al frente; las aceras serán además rascadas cuando hubiese lodo. Esta operación deberá estar concluída á las nueve de la mañana desde el mes de Octubre á Marzo ambos inclusive, y desde Abril á Septiembre, también inclusive, antes de las ocho de la mañana.» Barcelona 29 de Agosto de 1873. — M. González. H Anunci de l’alcalde de Barcelona, Miquel González i Sugranyes, en el qual denuncia les pràctiques relacionades amb el joc i les apostes que s’han estès a la ciutat, i recorda que aquestes són activitats punibles pel codi penal. Reprodueix els articles que hi fan referència. Signat el 2 d’octubre de 1873 a Barcelona. CAPÍTULO NOVENO castelar en la presIdencIa del poder ejecutIvo. — llegada del general turón á barcelona; se restablece la dIscIplIna. — trabajos cantonalIstas; desarme del ba- tallón del dIstrIto cuarto. — censuras al general y gobernador. — los faccIosos en cardedeu; defensa HeroIca de la vIlla; proclamacIón del estado de guerra. — el cuerpo provIncIal dIsuelve sus batallones; rumores cantonales. — actItud sospe- cHosa de salmerón; la mayoría de la cámara se dIvIde; esperanzas de los monár- quIcos; apertura de la asamblea; el 3 de enero; protesta de castelar dIrIgIda á la nacIón. — prImeras notIcIas recIbIdas en barcelona; dIsposIcIón de las autorIdades; las tropas y la mIlIcIa ocupan puntos estratégIcos; dImIsIones del gobernador y del ayuntamIento; protesta del últImo; efervescencIa y Huelga general; orden de desarme de los batallones de mIlIcIa; barrIcadas; efusIón de sangre lIberal. — apén- dIce. la repugnancia de Salmerón á continuar al frente del Gobierno por sus explicados es- crúpulos colocó en apuro grave á los diputados de la mayoría que no sabían á quien dirigir sus ojos para formar nuevas combinaciones, descartado Figueras por su voluntario alejamiento, incapacitado Pi por el fracaso de su política y dada la invencible resistencia de Castelar á ocupar la jefatura del Estado si antes no tenía la certidumbre de que se le conce- derían cuantas autorizaciones solicitase, resuelto como estaba á no modificar ninguna de sus convicciones ni excluir una sola frase de su programa, «inspirado, decía, en lo grave de los peligros y lo supremo de las circunstancias.» Muchas gestiones hubieron de practicarse para que este ciudadano ilustre echase sobre sus hombros la pesada carga del gobierno, de- cidiéndose al fin, á condición, empero, de que no se le cercenase ninguna de las facultades que pensaba pedir encaminadas á poner término á las desventuras de la Patria. Su primer acto fué dirigirse á los Gobernadores civiles participándoles haber sido elevado á la presidencia de la República y darles á conocer sus aspiraciones y tendencias. «Acabo de ser nombrado por la Cámara, Presidente del Poder Ejecutivo de la República española, les decía por medio de circular telegráfica. La Nación entera sabe mis ideas y mis compromisos, lo que mi nombre representa y significa. En verdad, representa y significa el afianzamiento de la libertad, de la democracia, de la República, de la federación por todos cuantos medios se hallen á mi alcance. Significa y representa un interés del momento que es interés supremo de la Patria. Significa la guerra implacable al carlismo, la guerra á todo trance, y para llevarla á término venturoso, la conservación del orden en todas partes, suprema necesidad de este instante, 350 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO NOVENO 351 y el restablecimiento de la disciplina en todo el ejército á la altura de las circunstancias y en pública tamañas destemplanzas! ¡Qué de funestos precedentes se sentaron para lo porvenir! harmonía con nuestra gloriosa historia. Significa también el llamamiento sincero á todos los Pero correspondiendo á la confianza que en él depositó el país, deseoso de que se pusiera elementos liberales para que, agrupados en torno de la bandera republicana, venzan la reac- término á la vertiginosa fermentación en que se agitaba la demagogia, el Sr. Castelar mantú- ción teocrática que nos amenaza.» vose firme en no modificar su plan, que daba excelentes resultados, pues lo que importaba á La noticia de que el Sr. Castelar aceptaba el poder causó excelente efecto, y su programa, la sazón, era restablecer la pública tranquilidad por encima de todas las consideraciones y de expuesto ante la representación nacional, recibido fué con señaladas muestras de júbilo203. todos los escrúpulos. Con tales auspicios, decidióse á desarrollar una política de atracción y de energía con el pa- De manera que la excitación que se notaba en Madrid producida por los republicanos triótico intento de reanimar el espíritu público y reorganizar el ejército; y mientras solicitaba hostiles á la política iniciada por medio de decretos —ora encaminados á la aplicación en de la Cámara las autorizaciones de que antes hablamos para suspender las garantías cons- todo su rigor de las ordenanzas generales del ejército y armada sin excepción de clase al- titucionales y las sesiones de Cortes204, aplicar severamente la ordenanza, con facultad de guna205, ora poniendo en vigor en todo el territorio de la República la ley de orden público conceder ó negar la gracia de indulto, imponer contribuciones de guerra, sacar las reservas de 23 de Abril de 1870, ora estableciendo las penas aplicables á la prensa que directa ó necesarias al objeto de ocupar militarmente las provincias Vascongadas y las de Cataluña, indirectamente alentase las insurrecciones, y ora, en fin, indicando á los Gobernadores la conferenciaba con los generales que fueron á ofrecérsele apenas posesionado de la presi- manera de proceder con las corporaciones populares que á la citada obra contribuyesen— dencia y, á cambio de señalar para mandos de determinados distritos y de ejércitos en opera- alcanzó también á nuestra ciudad, si bien en proporciones muy atenuadas, obligando al Sr. ciones á los más reputados por su fama ordenancista y su pericia (mediante formal promesa, Salavera á dirigir á los habitantes de la provincia saludable advertencia, en la cual se daban que le dieron, de prestar sumisión á la República y ciego acatamiento á las resoluciones de á conocer las penalidades en que incurrirían los que, bajo cualquier pretexto, intentasen la Asamblea), ofreció sostenerles con toda su autoridad y todo su prestigio. De suerte que la promover disturbios206. política republicana entró por senderos muy distintos á los anteriormente seguidos, notán- dose desde luego repentino cambio en el estado general del país. Es de advertir, sin embargo, * * * que semejante paso originó al Sr. Castelar no pocos disgustos é injustas censuras, porque á la A ponerse al frente del ejército de Cataluña vino un general de las condiciones de D. acritud con que le trataba la prensa intransigente agregáronse los denuestos de buena parte José Turón y Prats, quien arribó á nuestro puerto en el vapor Numancia, en la tarde del 20 de diputados de la mayoría que antes éranle favorables y de improviso se le volvieron menos de Septiembre. Acompañábanle el brigadier Sr. Sáenz de Tejada y cuarenta y ocho jefes y complacientes, seguramente por no haber obtenido la recompensa que de él esperaban; y oficiales destinados á completar los cuadros de los batallones que operaban en este distrito, á semejanza de lo que hicieran antes con Salmerón, todo fueron recriminaciones, recelos y los cuales, junto con los que llegaron más tarde, componían un contingente de tres brigadie- temores de que peligrase la libertad, por más de que mucho antes de aceptar el poder cono- res, diez coroneles, veinte tenientes coroneles, treinta comandantes y cuarenta capitanes. ciesen todos, amigos y auxiliares, el criterio y el programa de aquél, quien no ocultó á nadie Severo, cumplidor de la ordenanza, á la que prestaba fervoroso culto, y de trato afable, el Sr. que para reorganizar el ejército, restablecer la disciplina y combatir á los carlistas, hallábase Turón se captó desde los primeros momentos el aprecio de los catalanes y la estimación de dispuesto á echar mano de los militares idóneos, aunque no profesasen ideas republicanas. los soldados. Así se explica que, sin necesidad de recurrir á medidas de rigor, se consiguiese Nada bastó á contener á los más nerviosos ó despechados, los cuales consiguieron se dis- que la uniformidad de la tropa, al presentarse en público, fuese totalmente distinta á la de cutiese la conducta del Gobierno, se alentase á los enemigos de la situación, que sacaron anteriores días. gran partido de aquellos síntomas de descontento, se redactase violento escrito dirigido á la Comisión permanente pidiendo la convocación de la Asamblea, con el propósito —pues no otro podía ser su objetivo— de crear obstáculos á Castelar y, por último, que los diputados 205 intransigentes publicasen un manifiesto, que fué recogido y denunciado, en el que se ensal- La regla de conducta que acordó seguir el Gobierno en la cuestión de indultos de pena de muerte fué la de que se cumpliesen las sentencias recaídas en los militares á tenor de lo que disponían las ordenanzas; y en cuanto zaban las excelencias de la rebelión separatista en momentos en que los buques cantonales á las de los paisanos, atenerse á lo acordado por la Asamblea. Así pudo observarse que en 24 de Septiembre el bombardeaban la hermosa ciudad de Alicante. ¡Qué de males acarrearon á la Patria y á la Re- Consejo de Ministros confirmase la sentencia de pena capital impuesta á dos soldados del ejército de Cuba por homicidio en un sargento y deserción con armas estando al frente del enemigo y aprobase también, por el segundo de los indicados motivos, las de un cabo y un soldado condenados por los consejos de guerra de Vitoria y Tarragona respectivamente. 203 Véase Apéndice, letra A. Cumplimentado el terrible fallo de la ley, el general Turón dirigió á las tropas la siguiente 204 El proyecto de ley de que se trata, fué atacado vigorosamente por el Sr. Pi y Margall y enfureció á los dipu- «orden general del día 3 de octubre de 1873. — En el día de hoy ha sufrido la última pena en Tarragona el tados de la izquierda y del centro que no querían transigir con un silencio temporal y con una suerte de ostracismo cabo del batallón cazadores de Reus, Miguel Pérez Arraoz, por el delito de deserción al enemigo en campaña. político hasta el 2 de Enero de 1874, en que debían reanudarse las sesiones, si antes no sobrevenía algún aconte- »Soldados: Deploremos su error, lavado ya á precio de su sangre, y tomad ejemplo para no incurrir en estos cimiento de reconocida urgencia que reclamase la reunión de las Cortes, nombrándose á este efecto una Comisión punibles actos que, además de someteros á duro y terrible castigo, dejan tras sí una memoria manchada con el opro- permanente de la Asamblea con facultades para convocarlas, olvidando el Sr. Castelar que este organismo, erigido bio de la deslealtad. en otro poder, puso en grave aprieto á la República y dificultó la marcha del gobierno presidido por el Sr. Figueras, »Enorgulleceos combatiendo á la sombra de la gloriosa bandera de la Patria, que sabrá recompensar dichas pe- hasta el punto de que, como hemos tenido ocasión de ver antes, fué disuelto violentamente por el Sr. Pi y Margall. nalidades y sufrimientos, y conservad un nombre puro y honrado que debe ser la más noble aspiración del soldado, Olvido generoso que le proporcionó muchísimos disgustos y fué causa generatriz de la conjura urdida en su contra excusando á la ley su inexorable y terrible ejercicio. Así lo espera y quiere vuestro general, Turón.» y de la pérdida de la institución democrática. 206 Véase Apéndice, letra B. 352 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO NOVENO 353 Sin contar con otras fuerzas que las que halló á su llegada, dedicóse inmediatamente el que vaya á esa con Pi, decía, á proclamar el Cantón. Condeno toda perturbación del orden general, auxiliado eficazmente por el segundo cabo Sr. Cañás y por el brigadier jefe de Esta- y jamás estaré al lado de los cantonales que han herido de muerte la República;» pero llegó do Mayor D. Eugenio Ruiz, á organizar las brigadas207, imprimir unidad á los movimientos de la noche del 12 y el rumor tomó cuerpo y la demagogia intentó probar fortuna, echándose á las columnas, consiguiendo que los pueblos volviesen á levantar sus derruídas fortificaciones la calle, profiriendo subversivos gritos y disparando sus revólvers, tras lo cual abandonaron y defendiesen sus hogares como lo hicieran, con indisputable heroísmo, en distintas épocas. el lugar temiendo ser alcanzados por los agentes de la autoridad que marcharon en su perse- Mas para dar notorio impulso á los trabajos de la guerra, no bastaban tan plausibles deseos, cución inmediatamente de iniciada la alarma. Con tranquilidad relativa permanecimos bas- abonados por superior inteligencia y altas dotes de mando, sino que se requerían muchos tantes días y entretanto los separatistas iban dando forma á sus delirantes trabajos creyendo batallones y mayor número de jefes conocedores del país; pero los refuerzos no llegaban que vivíamos desprevenidos y podrían á mansalva dar el golpe; se equivocaron grandemente. nunca208, ni podían considerarse tropas regulares en disposición de salir á campaña y batirse, Frecuentes reuniones celebráronse con tal objeto en el principal del batallón de Voluntarios á los reservistas ingresados recientemente en caja209. Así hubo de manifestárselo al Gobierno del distrito cuarto (iglesia de San Jaime), toleradas, si no dirigidas, por sus jefes, que eran, el repetido general al participarle la transformación operada en el ejército en tan brevísimo ó se les suponía, el nervio de la agrupación. Conocedor el Alcalde de lo que se fraguaba por tiempo, á la vez que le recordaba la carencia de dinero, ropa y abrigo para proteger al soldado noticias recibidas de los guardias municipales que en aquel sitio tenía apostados sin que nada de los rigores del invierno que se nos venía encima, á causa de estar desprovistos los almace- sospechasen los de la conjura, la tarde del 26 convocó á su despacho á los comandantes de nes y faltos de armamento los parques, hasta el extremo de que á los citados reservistas entre- Milicia y á presencia de todos exigió la dimisión á los que aparecían más comprometidos gáronseles fusiles de desecho, sistema Berdan, y por todo uniforme, pobres chaquetillas que —que resultaron ser los del indicado batallón— á cuya demanda negáronse aquéllos en abso- pasearon buen número de días210. luto, no sin deslizar ciertos alardes de oposición que no encuadraban ni con el desprestigio en que cayeron por sus anárquicas aspiraciones y sus ideas disolventes, ni mucho menos con * * * la firme decisión de la persona que tales resoluciones tomaba; por manera que la explicada A pesar de haber mejorado notablemente la situación moral y material de Barcelona y negativa originó que fuesen destituídos en el acto y llenados los vacantes cargos con nombres parecer que la tempestad de los ánimos calmaba, cesando las alarmas, los meetings, y olvi- de capitanes de compañía. Regresados al cuartel, en donde aguardaban buen número de su- dados los hartazgos de pláticas y excitaciones á la rebelión, circularon insistentes rumores bordinados, el primer comandante-jefe les arengó con vehemencia y apasionamiento desde asegurando que el Sr. Pi y Margall vendría en persona á ponerse al frente de un movimiento el púlpito, incitándoles á rebelarse contra el mandato de la autoridad popular, para la cual cantonal que debía de estallar en plazo breve, organizado por nuestra gente movediza y pen- tuvo frases de acerba censura, sin meditar que con su criminoso proceder llevaba á su gente al denciera y secundado por algunos sublevados de Cartagena que se suponía habían llegado mayor de los desaciertos. Bastó la negativa de los Voluntarios á reconocer á los comandantes con tal objeto. Estratagema semejante, encaminada á reclutar incautos, desvanecióse al co- interinos, que hubieron de salir del local poco menos que escapados, para que el Alcalde or- nocerse el telegrama que D. Juan Tutau puso desde Madrid el día 9 de Septiembre. «Es falso denase su inmediato desarme, fijando de término las ocho de la mañana del siguiente día 27 para la entrega del material de guerra. Al paso que la tarde avanzaba crecía el sobresalto, cir- culando la noticia, que inmediatamente fué desmentida211, de que todos los batallones iban á sufrir igual suerte á la de aquél, originándose de ahí inusitado movimiento de Milicianos. Las 207 La distribución que se dió á las tropas, fué la siguiente: Brigada de operaciones de Barcelona. — Brigadier-jefe, Sr. Sáenz de Tejada: regimiento infantería de América, Ramblas, calle de Fernando y plaza de San Jaime se llenaron de curiosos que comentaban el un batallón de Extremadura, regimiento infantería de Cádiz, íd. íd. de Navarra. — Total, 2,400 hombres. hecho, mientras gran parte de los dueños de comercios de las vías cercanas á la iglesia cerra- Brigada de la Montaña. — Brigadier-jefe, Sr. Macías: regimiento infantería de San Fernando, íd. íd. de Bailén, ban las puertas en previsión de que ocurriese algún conflicto. Como medida de precaución, batallón cazadores de Cataluña, íd. íd. de Tarifa, íd. íd. de Béjar. — Total, 2,400 hombres. reforzáronse las guardias de la Casa Consistorial, se tomaron las avenidas de la plaza y perma- Brigada de la provincia de Tarragona. — Brigadier-jefe, Sr. Salamanca: un batallón del regimiento Fijo de Ceuta, batallón cazadores de Reus, íd. íd. de Barcelona. — Total, 1,200 hombres. necieron en sus principales las restantes fuerzas hasta nuevo aviso. Distintas comisiones de Brigada de la provincia de Gerona. — Brigadier-jefe. Sr. Reyes: regimiento infantería de Toledo, batallón caza- diputados provinciales se avistaron con el Alcalde para ver si conseguían que suspendiese la dores de Simancas, íd. íd. de Cuba, íd. íd. de Arapiles. — Total, 2,150 hombres. orden, y hasta hubo algún conato de revocarla por autoridad de más alta jerarquía; pero nada Brigada de la provincia de Lérida. — Brigadier-jefe, Sr. Franch: regimiento infantería de Burgos, un batallón pudo lograrse, por cuanto la disposición no obedecía á otro objeto ni tenía más alcance que del regimiento de Málaga, batallón cazadores de Habana. — Total, 1,600 hombres. Además cada brigada llevaba la correspondiente dotación de artillería y caballería. acabar de una vez con el foco de conspiración permanente que en Barcelona existía contra 208 El Gobierno aguardaba la rendición de Cartagena para destinar á Cataluña y á las provincias Vascongadas la tranquilidad de sus moradores y en desprestigio del Gobierno. Desde los primeros mo- los 13,000 hombres que la sitiaban. mentos el Capitán general se puso al lado del presidente del Municipio, sin que por fortuna 209 A primeros de Noviembre llegaron unos mil reservistas de los cuatro mil que nos correspondieron de cupo. fuesen menester sus laudables ofertas. La noche pasó tranquila y durante ella los apercibidos 210 Era tan apurada la situación económica del Tesoro al encargarse del gobierno el Sr. Castelar y tal la descon- fianza de la gente de negocios, que los contratistas de vestuario se negaron á hacer entregas como no se les pagase Voluntarios abandonaron su cuartel convencidos de que era inútil toda resistencia. Al sonar en el acto, ni se encontró quien nos prestase una peseta dentro ni fuera de España. De ahí resultó que las primeras la primera campanada de la hora señalada por la Alcaldía, salió del Ayuntamiento una comi- gestiones intentadas por el Ministro de Hacienda Sr. Pedregal fracasasen por completo, hasta que se llegó á conse- guir del Banco un anticipo de algunos millones á cuenta de lo que produciría la contribución de guerra votada por la Asamblea. Hasta mediados de Noviembre no pudieron librarse á nuestra Intendencia militar los dos millones de reales pedidos para cubrir atenciones de la guerra. 211 Véase Apéndice, letra C. 354 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO NOVENO 355 sión de concejales que fueron á averiguar si se había cumplimentado la orden de desocupo capacidad, sin curarse poco ni mucho, los que á dicha tarea se dedicaban, de las dificultades del edificio y entrega de las armas, hallándose con que fué ejecutada al pie de la letra. En con que aquél tropezaba para salir del estado de inacción en que se le tenía; y los murmullos su vista se dispuso que un piquete de Veteranos se encargase de la guarda y custodia del trocáronse luego en cargos severísimos, tan infundados como injustos, que también alcanza- mencionado templo. Los fusiles, en número de trescientos, fueron recogidos y llevados á las ron al Gobernador civil Sr. Castejón213, al sobrevenir inesperados acontecimientos. Casas Consistoriales. Las corporaciones políticas telegrafiaron al Gobierno en los siguientes términos: «Los * * * Comités local y provincial felicitan al Ministro de la Gobernación y le manifiestan que han Nueva desgracia hubimos de lamentar con motivo de los sucesos acaecidos en la villa visto con gusto la disposición tomada por el Alcalde popular de Barcelona de disolver el ba- de Cardedeu, el 6 de Noviembre, atacada repentinamente por las facciones mandadas por tallón de Milicia del Cuarto distrito, por considerarlo poco afecto á la actual situación y un los cabecillas Savalls y Miret, compuestas de unos tres mil hombres. La escasa fuerza que la elemento peligroso para el orden público.» guarnecía hízose fuerte en la casa Ayuntamiento y la iglesia, contiguas una de otra, y antes de Oportunidad mejor para reorganizar la Milicia ciudadana no podía presentarse; así fué hostilizarles, los carlistas cercaron la población, recorrieron después las viviendas de los más que el Alcalde asióse á ella para separar el personal sospechoso de los batallones y conocer significados liberales —que saquearon y robaron—, y obligáronles á conducir combustible al con exactitud el número de armas repartidas, ya que era intolerable que ni en la Comandancia pie de los mencionados edificios, los cuales incendiaron para mejor obligar á sus defensores general ni en sitio alguno se tuviesen datos sobre extremos tan importantes y bochornosos á rendirse. Resistieron éstos con heroísmo y, lejos de amilanarse, hicieron fuego con gran que muchos de los fusiles pagados por el Gobierno de la República y entregados á gentes que viveza contra aquella banda de foragidos que se parapetaron en las ventanas de las casas, dijeron prestarse á defenderla, se utilizasen para herir al ejército leal, por virtud de haber suspendiendo de vez en cuando sus disparos para aconsejar á los Voluntarios la rendición pasado, no pocos, á manos de los carlistas; bien que era de presumir que todo esto y mucho bajo promesa de que no correrían peligro alguno. Eran tales los estragos del incendio que más ocurriese, dada la manera atropellada de hacer el reparto en los primeros momentos. La muchos de los defensores tuvieron que subirse á la terraza superior del campanario, des- disposición circulada á los Gobernadores por el Ministro del ramo, en 19 de Agosto, acusa la de cuyo sitio hacían certeros blancos, sin abandonar la esperanza de que llegarían tropas á alarma del Poder Ejecutivo por las noticias que sobre el particular recibió de distintas provin- salvarles del trance. En tan horrible situación pasaron la noche y parte de la mañana siguien- cias; con tal motivo les decía: «...Y como quiera que no puede tolerarse por ningún concepto te en que divisaron fuerzas que desde Granollers iban en su ayuda, y entonces redoblaron, que semejantes hechos (entrega de armas y municiones á los enemigos de la República) que- si cabe, la singular defensa con denuedo emprendida. Pero de nada sirvió la solicitud de la den sin el debido correctivo, así por la gravedad que en sí encierran como por el daño que se columna avistada, fuerte de unos setecientos hombres de Tarifa, Milicianos de Barcelona causa á los intereses del Estado, he dispuesto proceda V. S. á exigir á los Ayuntamientos que y Voluntarios de Granollers, por cuanto hubo de retroceder ante la superioridad numérica se hallen en este caso la responsabilidad á que se hayan hecho acreedores con arreglo á las del enemigo. Perdida toda esperanza, después de diez y ocho horas de continuo pelear, los leyes, haciendo extensiva la medida á aquellos cuyo armamento y municiones no aparezcan, héroes de Cardedeu acabaron por admitir parlamento y, confiando en la mentida promesa hayan ó no tomado parte en la insurrección.» La proclama que la Comandancia general212 de los absolutistas, bajaron de la torre con el auxilio de escaleras de cuerda, por haber des- dirigió á los Voluntarios, surtió los efectos que se perseguían, confirmándose los temores de truído la que existía por exigencias de la lucha. A medida que los leales ponían pie en tierra, que en Barcelona extraviáronse también muchos fusiles que indudablemente irían á parar á eran desbalijados por los que momentos antes prometíanles toda suerte de consideraciones los tradicionalistas. y, colocados entre filas, se les condujo al cercano pueblo de San Antonio de Vilamajor para ser fusilados en el mismo cementerio. ¡Diez y nueve fueron las víctimas que pagaron con la * * * vida tanta abnegación y tanto heroísmo! No satisfechos aquellos bandidos (hombres que de Hemos dicho que por falta de mayores fuerzas el señor Turón se vió privado de impulsar tal suerte obran no son dignos de que se les tenga por defensores de una idea), antes de aban- las operaciones militares como era su deseo; pero teniendo en cuenta los limitados recursos donar Cardedeu, impusieron á sus vecinos fuerte multa, exigiéronles un año de contribución con que contaba, la vastísima extensión de terreno que debían recorrer las columnas y los con recargo del 50 por 100 y se llevaron en rehenes crecido número de personas de lo más procedimientos empleados por el enemigo —mezcla informe de bandoleros y de facciosos saliente del lugar. Continuando su misión devastadora y cruel, las facciones se dirigieron á dedicados al saqueo y al pillaje—, lo más que podía exigírsele era que las guarniciones se San Celoni con el propio intento, pero se encontraron con la brigada Reyes, que las batió, batiesen con el mismo orden y bravura de antaño; y sin embargo de que ambas cosas se consi- arrojándolas de todas las posiciones y causándolas multitud de bajas. guieron, de que los hechos de armas nos eran constantemente favorables y de que los pueblos La anterior hecatombe y la nueva agitación producida por los demagogos, que no desper- se veían mejor atendidos, las murmuraciones empezaron á molestar á la personalidad respe- diciaban oportunidad para hacer más acerba la situación de las autoridades, determinaron al table del general, quien, como buen soldado, vino á Cataluña obedeciendo disposiciones del Gobernador á resignar el mando en la autoridad militar214. Declarado el estado de guerra en Gobierno y tal vez á comprometer su reputación, atendido el lastimoso estado de las tropas y el desarrollo de la guerra. Poco tardaron en discutirse públicamente sus condiciones de 213 Dos días después de llegado (22 de Octubre), dirigió á los habitantes de la provincia la alocución que inser- tamos en el Apéndice, letra E. 212 Véase Apéndice, letra D. 214 Véase Apéndice, letra F. 356 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO NOVENO 357 las cuatro provincias catalanas215, los laborantes de abultadas noticias y de locos disturbios se opusiese á aquel deseo, por más de que resultase á todas luces suicida y se hallase en con- desaparecieron de momento de la escena por temor á que les alcanzase alguna de las respon- tradicción con las palabras que pronunció al ocupar la presidencia de la Cámara, declarando sabilidades exigidas por la ley que, como no ignoraban, había de ser dura; pero volvieron á que sólo la política del Gobierno (presidíalo Castelar) que regía los destinos de la Patria, aparecer, si bien tomando todo género de precauciones, tan pronto como llegó á su noticia podía salvar la República y las instituciones liberales. De suerte que poco á poco fueron en- la efervescencia que reinaba en Madrid con ocasión de haberse coligado distintos grupos de tibiándose las relaciones de cordial amistad entre ambos presidentes, considerándose como la Cámara en contra del Gobierno. inevitable la caída de aquél tan pronto como reanudase sus tareas la Asamblea. El disgusto acrecentó por modo asombroso cuando la Comisión permanente, con Salmerón á la cabeza, * * * se opuso á que el Gobierno llevase á cabo determinadas resoluciones que únicamente á él Por aquellos días la Diputación andaba agobiada y pesarosa por tener que disolver sus competían, cometiendo con ello un acto abusivo y una intrusión anticonstitucional y arbitra- batallones á causa de no serle posible sostener el gasto que ocasionaban. Temíase que tal ria. La situación política del país en aquellos supremos instantes reclamaba prudencia suma resolución produjese grave disturbio, atendidos los componentes de la fuerza, la mayor parte y gran dosis de patriotismo; mas, por desdicha, aquélla y éste se ausentaron de la mayor parte acostumbrada á la vida militar. Acudióse al Capitán general con el fin de que solucionase el de los diputados que en Madrid residían y de provincias llegaban deseosos de reñir batalla. conflicto y éste lo resolvió prometiendo admitir en los cuerpos movilizados dependientes del Tanto estimaron los republicanos de Barcelona que la crisis por que pasaba la Patria era hon- Estado á cuantos «Guías» lo solicitasen; en cuanto á aprontar la suma importante que se ne- dísima y de difícil remiendo que, á pesar de sus distintos matices y como obedeciendo á la cesitaba para satisfacer los devengados haberes, nada podía hacer, por hallarse la Intendencia conocida máxima de predicar con el ejemplo, se dirigieron á sus correligionarios en demanda militar en condiciones iguales á las del Cuerpo provincial. Ante semejante problema, que de tregua á las pasiones, invocando la unión de todos «para salvar la República de la mayor de podía entrañar una cuestión de orden público, el Sr. Turón recurrió al Alcalde en ocasión las deshonras que puede sufrir una causa, que puede caer sobre la frente de un partido218». de hallarse en su despacho en junta de autoridades y éste ofreció auxiliarle en nombre del Salmerón exigía como base de futura inteligencia la separación de los Ministros de Esta- Ayuntamiento, prestándole las cantidades que hubiese menester con tal objeto; dos días des- do, Guerra y Gobernación, Sres. Carvajal, Sánchez Bregua y Maisonnave, á los cuales debían pués quedaba comunicada la orden de disolución y licenciados los Voluntarios. Cierto que reemplazar diputados designados por él, pidiendo además la derogación de los nombramien- con tal motivo despacháronse á su gusto los enemigos de las instituciones, asegurando que tos hechos á favor de las personas que habían de ocupar las sedes vacantes219, entendiéndose determinados batallones se habían sublevado en Caldas al grito de ¡viva el Cantón! y salido que de no aceptarse ambas cosas, consideraba rotas las relaciones políticas con el Sr. Cas- de la villa en dirección á Barcelona; pero nada de lo dicho resultó cierto, á pesar de que por telar. Y sucedió lo que era natural que aconteciese; que fueron rechazadas por inadmisibles parte de algunos hubo intención de resistir, desapareciendo al conocer los «Guías» que si á tan irreflexivas imposiciones. El Sr. Figueras220, aquella alma grande y noble, en la cual no las cuatro de la tarde del día 13 no habían hecho entrega del armamento, se les consideraría anidaba intriga ni maquinación de clase alguna, felicitó al Presidente del Poder Ejecutivo por como rebeldes y se les sujetaría á las penas señaladas en la ordenanza. Abonados sus haberes, el varonil acuerdo tomado en Consejo de Ministros negándose á satisfacer las exigencias de aquéllos depusieron las armas sin ulteriores consecuencias. Terminado el asunto satisfac- Salmerón. Unidos los amigos de éste con los del centro, izquierda y extrema izquierda, la toriamente, sólo faltaba dedicar al mismo algo que perpetuase la memoria de los disueltos derrota del Ministerio era inevitable, y ante el temor de que esto sucediese, hubo momentos batallones; al efecto, el diputado-delegado Sr. Lostau protestó públicamente del desarme y de verdadero pánico. manifestó que al declinar toda responsabilidad, la exigiría á los que llevaron á cabo el supues- to atropello. La perorata tuvo lugar al anochecer del 15 de Noviembre, en la plaza de San Jaime, ante concurrencia muy escasa216. 218 Véase Apéndice, letra H. 219 Dice el historiador Sr. Vera: «..... El Presidente de las Cortes Sr. Salmerón, dispuso que se hiciesen fune- * * * rales católicos al cadáver del ilustre finado (Sr. Ríos Rosas), poniéndose en contradicción con sus creencias antica- tólicas y con su doctrina favorable á la separación de la Iglesia y el Estado, y haciendo que la Nación costease una La explicada actitud en que se colocaron algunos diputados de la mayoría del Congreso ceremonia puramente religiosa y de conciencia, que debió pagar, en todo caso, la familia del Sr. Ríos Rosas. Esta abrió pronto brecha217 y el descontento agrandóse por momentos con gran satisfacción de inconsecuencia del Sr. Salmerón fué, con justicia, censurada y ridiculizada por muchas personas, que no se expli- los intransigentes que suponían á Salmerón cada día más inclinado á entablar inteligencias caban fácilmente como un filósofo de tan arraigadas convicciones transigiera de tal suerte en un asunto que hacía con todas las fracciones del federalismo y veíanle resuelto y enérgico á rechazar todo cuanto relación á lo más íntimo y sagrado de la conciencia.» Luego por nota dice lo siguiente: «El Sr. Salmerón asistió á la ceremonia religiosa, esto es, á las prácticas de un culto á que era extraño; y el clero, con una intención fácil de adivinar, aprovechó la ocasión, según nos dicen personas que acudieron á la solemnidad, para hacerle permanecer en la capilla mucho tiempo.» (PI y margall y la polítIca contemporánea, tomo II, página 842.) 215 Véase Apéndice, letra G. Y más adelante, en la nota de la pág. 852, añade: 216 Según el Sr. Vera (primeras líneas de la página 843 del tomo segundo), la disolución de los batallones de «Hoy, sin embargo, el Sr. Salmerón, que se mostró verdaderamente indignado contra los decretos clericales «Guías» obedeció, más que á la necesidad de dinero que tenía el Cuerpo provincial para sostenerles, al recelo de que del gabinete Castelar, acepta el patronato del Estado sobre la Iglesia católica y declara que, si volviese al poder, no pudieran ser un obstáculo á no sabemos qué liberticidas proyectos de Castelar. Así se escribe la historia. sólo conservaría la partida asignada para las atenciones del culto y clero, sino que la aumentaría. Es decir, que aun le 217 Las necesidades cronológicas del relato nos vienen obligando á saltar, en este libro, de Madrid á Barcelona parecen al Sr. Salmerón pocos millones los cincuenta (de pesetas) á que próximamente asciende el coste anual del y viceversa, para no privar de su natural trabazón á los acontecimientos de una y otra capital de tan íntima y mutua pasto de las almas cristianas.» influencia. 220 El Sr. Figueras regresó de Francia á mediados de Septiembre. 358 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO NOVENO 359 En tanto los republicanos distanciábanse cada día más, los radicales y conservadores mo- »Acababa de extender el referido decreto el Sr. Sánchez Bregua cuando, por la puerta nárquicos se unían y mostraban llenos de esperanzas, fundados en que, con la ruptura, en- que tiene inscritos en sus umbrales los nombres de Riego, Miyar y Prim, asomaba una com- cresparíanse las pasiones y llegarían momentos de confusión, yendo á parar á sus manos las pañía del batallón de Iberia. La oficialidad con la espada en la mano, los soldados con el fusil riendas del gobierno. A medida que se acortaba el plazo para la apertura de la Asamblea, los afianzado. Se hicieron esfuerzos inauditos para detenerlos. temores aumentaban y era grande la ansiedad, haciéndola más viva el inusitado movimiento »Rodeábamos al Sr. Castelar sus más fieles amigos; trabóse una lucha entre varios dipu- de los políticos y las frecuentes reuniones de diputados oposicionistas de entre los cuales se tados y la tropa; avancé hacia la puerta del salón de sesiones que parecía libre y al momento sacaban notas de aterrador pesimismo. Castelar se negó en absoluto á reunir á sus amigos, ...... me sentía arrastrado con otros amigos por las bayonetas de los soldados hacia la puerta encomendando tan sólo al voto de la Cámara la suerte de la República; y sucedió lo que ya es- de la calle del Florín, que bajé Dios sabe cómo. taba previsto. Llegamos al temido día 2 de Enero, reanudó sus sesiones la Asamblea, presen- »Al salir vi el Congreso cercado de tropas y dos cañones Krupp asestados contra sus tóse el Ministerio, leyó su Presidente un Mensaje dándole cuenta de la conducta seguida por puertas; las tropas con los fusiles preparados y la mecha ardiendo en los cañones. Allí me en- aquél durante el interregno parlamentario y afirmando la necesidad de proseguir la política contré solo; oí nuevos disparos dentro del edificio, y habiendo dejado en el Congreso perso- que inauguró en Septiembre221, presentóse una proposición para que las Cortes declarasen nas que me eran muy queridas, pretendí volver á entrar; pero por todas partes me cerraron el haber oído con aplauso la lectura del documento, proponiendo además un voto de gracias al camino las bayonetas de los soldados. ¡Ah! Se me olvidaba; también vi entrar en el Congreso, Gobierno por el celo, la inteligencia y el elevado patriotismo que desplegó durante las vaca- á la salida del último diputado, á los señores Martos, Serrano y Sagasta. ciones, siguióle otra de no ha lugar á deliberar, que luego fué retirada, consumiéronse los »Supe que el Sr. Salmerón había salido del Congreso con el último diputado y busqué turnos de reglamento y llegó el acto solemne de la votación. Ciento veinte diputados conju- desde luego con cariñoso afán á la noble víctima de las pasiones de todos; dijéronme que, rados contra ciento negaron el voto que se solicitaba, y en su vista el Sr. Castelar presentó la después de mi salida forzosa, la guardia civil había entrado por la puerta donde yo salí, y que dimisión de todo el gabinete concebida en los siguientes términos: «El Presidente del Poder el señor Castelar, á quien no se le podía arrancar del banco azul, había salido también, por Ejecutivo presenta respetuosamente á las Cortes Constituyentes la dimisión de su cargo, fin, escudado por los cuerpos de los Sres. Salvany, Lagunero, Muro, Canalejas, Sánchez Bre- después de haberla admitido á los demás Ministros que igualmente se la han presentado.» gua, Tarrats y Rubau. Condujéronle desesperado al salón del Prado, donde se le acercó un ¡La ruina de la República se había consumado! ¡Era la madrugada del 3 de Enero! emisario del general Pavía que fué despedido como se merecía. Sánchez Bregua quiso entrar No queremos privar á nuestros lectores una justa satisfacción; la de conocer los detalles en el Ministerio de la Guerra, pero se lo impidieron las fuerzas allí colocadas. que siguieron á la dimisión transcrita, relatados por nuestro malogrado amigo Eusebio Pas- »Madrid está erizado de cañones, y debo hacer constar que ni una sola voz se ha levanta- cual y Casas, testigo ocular de cuanto ocurrió, por su calidad de diputado, durante aquellos do hasta ahora en pro de la sagrada inviolabilidad de la Asamblea. Hoy se dice que todos los sucesos. diputados republicanos serán deportados. En hora buena: en nuestras casas nos encontrarán «.....Este pidió (refiriéndose á Castelar) que se declarara la sesión permanente y se pro- tranquilos. Conviene consignar que los Sres. Becerra y Rivero se hallaban en el Congreso. cediera á nombrar nuevo Gobierno. »La división nos ha perdido; nuestras miserias nos han destrozado. Circulan varios ru- »Si el discurso de Castelar llega á imprimirse, será un pedestal eterno para su gloria; es el mores: se acusa de complicidad á una alta autoridad civil de Madrid. No quiero hacerme eco acto político más importante, es el acto más varonil de su honrada vida, y al verle caer sin dejar de este rumor en estos momentos en que el encono y las iras se unen á nuestra ruina. de decir una sola verdad al país, veíale cumplir el más alto de los deberes de un hombre público. »No puedo más; necesito hacer un esfuerzo sobrehumano para escribir estas líneas y para »Había comenzado la votación del Ministerio; la antigua mayoría ya minoría, votaba á sustraerme al dolor y la vergüenza de semejante oprobio.» D. Emilio Castelar; el centro y la izquierda votaban á Palanca. Estábamos á la mitad del es- Presa de la mayor indignación y amargada el alma por aquel cúmulo de infortunios, el Sr. crutinio, cuando llegó un vago rumor de que tropas de la guarnición se dirigían sobre el Castelar hizo pública la siguiente protesta: Congreso. No lo creímos. Minutos después el Presidente de las Cortes recibía del general Á LA NACIÓN Pavía una esquela invitándole á desocupar el local en cinco minutos. Y entonces la Cámara «Protesto con toda la energía de mi alma, contra el atentado que ha herido de una manera presentó un espectáculo indescriptible. «No desalojaremos el salón, sino ante las bayonetas, brutal á la Asamblea Constituyente. decía el Sr. Salmerón.» »De la demagogia me separa mi conciencia; de la situación que acaban de levantar las »El Presidente del Poder Ejecutivo, decía el Sr. Castelar en medio de los aplausos uná- bayonetas, mi conciencia y mi honra.» nimes, ordena al Ministro de la Guerra extienda un decreto destituyendo al general Pavía, sujetándole á un consejo de guerra.» Así se hizo. Todas las fracciones de la Cámara se agru- * * * paron y un grito de unión y de concordia salió de todos los pechos. ¡Cuán tarde, cuán horri- El primero que en Barcelona recibió la noticia de tan infausta nueva fué el Capitán gene- blemente tarde se ha acordado de su unión el partido republicano! ¡La Cámara republicana ral D. Arsenio Martínez de Campos222, quien llamó á su despacho á las autoridades guber- ha sabido morir dignamente!... nativa y popular en las primeras horas de la tarde del día 4 de Enero de 1874, con las cuales 221 Véase Apéndice, letra I. 222 Nombrado por decreto de 5 de Diciembre, llegó á Barcelona el 12 del mismo mes. 360 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO NOVENO 361 conferenció breves momentos, conviniendo todos en mantener el orden á todo trance. Des- «capItanía general de cataluña. — El único telegrama que he recibido de Madrid, llega- pués cambiaron sus impresiones el Gobernador y el Alcalde, acordando guardar expectante do hoy á las dos y media de la tarde, es el siguiente: actitud y prudente reserva. Mientras el general recorría los cuarteles participando á las tropas «El general Pavía, á los Gobernadores civiles, Capitanes generales, Gobernadores milita- los sucesos desarrollados en Madrid y tomaba algunas disposiciones militares como ordenar res y generales en jefe Norte y Cataluña y campamento de Cartagena. que en tren expreso vinieran á la capital los batallones de Tarifa y Béjar que se hallaban en »Continúa reinando completa tranquilidad.» Granollers y se ocupasen los puntos estratégicos, el Alcalde, de acuerdo con el Gobernador, »Lo que se hace público para conocimiento de los habitantes de esta población. circulaba las órdenes convocando al Ayuntamiento, diputados provinciales y á Cortes y co- »Barcelona 5 de Enero de 1874. — El Capitán general, A. Martínez de Campos.» mandantes de Milicia para las siete de la noche. La reunión, que fué secreta, tuvo lugar en el Posteriormente, la indicada autoridad recibía otro telegrama anunciándole la constitu- Salón de Ciento; presidióla el Sr. Castejón y se tomaron varios acuerdos encaminados á sos- ción del nuevo Gobierno en la siguiente forma: Presidencia del Poder Ejecutivo de la Re- tener la tranquilidad pública, á cuyo efecto distribuyóse la fuerza ciudadana en la forma que pública, D. Francisco Serrano y Domínguez; Ministros de Estado é interino de Hacienda, luego se verá y se armó convenientemente la cívica (guardia municipal) encargada de prestar de Gobernación é interino de Gracia y Justicia, Ultramar é interino de Fomento, Guerra y el servicio interior de las Casas Consistoriales. Con eléctrica rapidez cundió la nueva de que Marina, Sres. Sagasta, García Ruiz, Balaguer, Zavala y Topete. el gabinete Castelar había sido derrotado, sin conocer otro antecedente; pero al fijarse en los Aclarada con aquel documento la situación política, el Gobernador Sr. Castejón puso sitios públicos (las seis de la tarde) el telegrama que el señor Martínez Campos recibió del inmediatamente por telégrafo la renuncia de su cargo al Presidente del Poder Ejecutivo, en Capitán general de Madrid, aclaróse la situación de las cosas. El Bando estaba concebido en tanto que el Alcalde avisaba á los concejales para reunirse en sesión privada, la que se verificó los términos siguientes: en la mañana del 6. La noche pasóse con quietud aparente, si bien con intranquilidad de «barceloneses: He recibido el siguiente telegrama de Madrid: «El Capitán general de espíritu. Infundada alarma, producida por el toque de las cornetas de la brigada Macías que, Madrid á los Capitanes generales en jefe, y jefes militares y civiles de provincias, Capitanes de regreso de la montaña, entraba por la Rambla, dió origen al rumor de que las tropas se generales de departamentos marítimos, general en jefe de la escuadra y duque de la Victoria. dirigían en son de guerra á la plaza de San Jaime para apoderarse de las Casas Consistoriales »Dos veces ha sido derrotado el Ministerio Castelar y va á ser sustituído por los que basan y palacio de la Diputación; y era de ver la confusión que en tales sitios se produjo. Cuantas su política en la desorganización del ejército y en la destrucción de la Patria. seguridades dió el Alcalde de que nada había de ocurrir mientras estuviese al frente de la »En nombre, pues, de la salvación del ejército y de la Patria, he ocupado el Congreso con- ciudad, resuelto como estaba á no permitir que nadie alterase lo acordado con el Sr. Martínez vocando á los representantes de todos los partidos, excepto los cantonales y carlistas, para Campos, fueron poco menos que inútiles; las alarmas se repetían á cada momento, hasta que que formen Gobierno nacional que salve tan caros objetos. El Capitán general de Madrid no por fin decidió marchar al palacio de la calle de la Merced acompañado de uno de los síndicos formará parte del Ministerio y continuará en su puesto. del Ayuntamiento y del comandante de Milicia Sr. Labán, y mientras obtenía la certeza de que »En nombre de la Patria espero que secundará V. E. mi patriótica misión, conservando carecían de fundamento racional los propalados temores, llegó la noticia de que los Volunta- el orden á todo trance.» rios abandonaban la plaza y la guarda de los edificios que antes custodiaran. »Dos palabras sólo tengo que decir al sensato pueblo de Barcelona: que espero el apoyo Hemos dicho que el Gobernador envió la dimisión de su cargo apenas conocido el cam- de todas las clases para la conservación del orden, que aguarde con confianza y tranquilidad bio político y aquel hecho motivó que el Capitán general le citase á su despacho para las seis la resolución de esta crisis política, y que confío en que nadie tratará de perturbar el sosiego de la mañana del citado día 6 juntamente con el brigadier Sr. Cañás y la autoridad munici- público que estoy decidido á sostener á todo trance. — Arsenio Martínez de Campos.» pal, ocurriendo en la conferencia lo que el Sr. Castejón detalla en el escrito que dirigió á La sorpresa de los primeros momentos convirtióse en agitación luego de leído el anterior los habitantes de la provincia en la misma fecha223. Invitado el Alcalde para continuar en su documento, formándose distintos grupos en la plaza de San Jaime y Ramblas, los cuales perma- puesto, hubo de contestar á los generales Turón y Martínez Campos, á quienes nunca agra- necieron en actitud pacífica comentando lo acaecido y aguardando el desarrollo de la tremenda decerá bastante las frases laudatorias y de cariño que le dirigieron, que desde aquel momento crisis que, si bien se preveía, nadie podía creer tuviese tan grave resolución. Por más de que considerábase exento del cargo, renuncia que reiteraría luego de conocer la opinión de sus era extraordinaria la efervescencia en todas partes, la tranquilidad no se alteró un solo momen- compañeros de Consistorio. Éstos asintieron y aprobaron por unanimidad el proceder de su to. Los principales sitios que ocuparon las tropas y la Milicia por acuerdo mutuo del Capitán presidente, acordando contestar con la comunicación que transcribimos: general y Alcalde popular, fueron los siguientes: Fuerzas del ejército: San Pablo, Escolapios, «Excmo. Sr.: Con sentimiento digo á V. E. que esta Corporación popular, no pudiendo Peso de la Paja, Universidad nueva, plaza de Cataluña (casa Gibert), San Pedro, fábrica de Puja- asentir á los acuerdos de la voluntad que se ha impuesto al voto de la Nación y á las autorida- das, Casa Correos, Liceo y casa Moya (hoy palacio del Sr. Marqués de Comillas) y Barceloneta. des legales, no puede sancionar un orden de cosas que funda su solo derecho en la fuerza. Fuerzas ciudadanas: Casas Consistoriales, Diputación, Catedral, plaza del Ángel, Santa María, Esto digo á V. E. contestando á la honrosa excitación que me ha dirigido para que continuara Lonja, Santa Mónica, San Jaime, Belén, Instituto, Capuchinas y plaza del Padró. este Municipio al frente de los intereses comunales. Viva V. E. muchos años. — Barcelona 6 En igual situación permanecimos el día siguiente 5, aunque era grande la ansiedad por de Enero de 1874. — Miguel González.» saber noticias que no llegaban (funcionaba el gabinete negro y detuviéronse los correos), hasta última hora de la tarde en que se fijó en las esquinas un impreso que fué leído con avidez. Decía así: 223 Véase Apéndice, letra J. 362 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO NOVENO 363 Desde aquel instante quedó relevado el primer Ayuntamiento republicano, el cual des- de la Nación, he dispuesto que cesen en sus respectivos cargos todos los señores que com- pidióse de sus administrados por medio de la siguiente alocución-protesta que se fijó en los ponen el Ayuntamiento de esta capital, y nombrar para la gestión de los asuntos municipales sitios públicos que, apenas colocada en las esquinas, desaparecía como por arte de encanta- una comisión compuesta de los señores que á continuación se expresan224: ............... miento. »No puedo menos de expresar al Municipio saliente, y más principalmente al Sr. D. Mi- «ayuntamIento popular de barcelona. — Barceloneses: Vuestra Corporación municipal guel González, mi agradecimiento por la leal cooperación que me ha prestado en estas cir- no puede dejar de dirigiros su palabra en medio de la gravedad de su situación. cunstancias ayudándome á sostener el orden. »Un acontecimiento de incalculables consecuencias en todas las esferas del servicio pú- »Lo digo á V. E. para su conocimiento y el de los interesados y para su cumplimiento.» blico ha venido á alterar la marcha ordenada de las cosas. Relevado el Municipio por las causas expresadas, el Sr. Martínez Campos dispuso que un »El Capitán general de un distrito ha reunido cierto número de personas que no tenían batallón de cazadores ocupase la plaza de San Jaime acuartelando en los bajos de la Diputa- investidura para crear poderes públicos y nos ha dado á conocer la formación de un gobierno ción y Ayuntamiento; y aunque el jefe que mandaba la fuerza intentó apoderarse de los altos puesto al frente de los destinos del país. de la Casa popular, no pudo conseguirlo por haberse opuesto á ello el Alcalde dimisionario »No toca á Corporaciones de nuestra índole juzgar el acto político. Pero sí se imponen á hasta llegada la hora de las seis de la tarde, en que fué sustituído por la comisión presidida por su conciencia sagradas consideraciones del más rígido deber, al apreciar tal precedente bajo el benemérito é inolvidable ciudadano barcelonés D. Francisco de P. Ríus y Taulet. el punto de vista de las relaciones que enlazan las diversas jerarquías de la Administración. A todo esto la agitación crecía por momentos, especialmente en los barrios extremos, en »La ley fija como á grado superior de las Corporaciones populares del Poder Ejecutivo el que se notaba cierto movimiento, precursor de acontecimientos de verdadera resonancia. Ministro de la Gobernación. Estas supremas funciones se derivan del origen común á todos En el centro y en los de Ribera, las alarmas se sucedían sin interrupción, viéndose cerradas los funcionarios públicos, de la suprema ley del Estado. la mayor parte de las tiendas. »La ley suprema era la voluntad de las Cortes Constituyentes debidamente manifestada. Convenido un paro general, desde las primeras horas del día 7 circularon por la ciudad »¿Qué debe hacer vuestro Municipio, hijo del sufragio universal, consagración de las numerosos grupos de obreros en actitud pacífica leyendo con asombro los bandos del Ca- leyes constitutivas? pitán general y Gobernador militar y civil que, con el pretexto de proceder á la inmediata »¿Debe aceptar la inflexibilidad de los hechos consumados extraños á la legalidad? organización de la Milicia creada por la ley de 2 de Septiembre último, ordenaron su desarme »Vuestros elegidos no pueden allanarse á una solución afirmativa. y consiguiente entrega del material de guerra dentro del perentorio plazo de seis horas225. »Aunque sin la solemnidad del juramento, con toda la sinceridad de los hombres rectos Semejantes mandatos exacerbaron el ánimo del pueblo que, atropellando por todo, levantó y honrados, al aceptar sus cargos se impusieron el compromiso de ser en todo fieles á la ley. barricadas en los arrabales fabriles, rompió el fuego contra el ejército y peleó con denuedo »Consecuencia precisa de tales precedentes es el protestar de los hechos de que se trata en la plaza del Padró, calles de Botella, Carmen, Poniente y barrio de Hostafranchs hasta la como imposición lógica de voluntades imperiosas dirimentes en las cuestiones que ocurren. madrugada del 9, resultando dolorosas pérdidas por una y otra parte. Faltos de buena direc- »Se nos alcanza perfectamente el resultado inmediato de esta protesta. ción, los paisanos fueron vencidos y la entrega de las armas se verificó con regularidad y sin »Los nuevos poderes han de juzgarnos incompatibles y pronto han de designar las perso- ulteriores consecuencias. Aquella sangre presagiaba nuevas desgracias, que vinieron con la nas que ocupen nuestros asientos tomando á su cargo la gestión municipal. sublevación en Sarriá. »La conciencia pública de Barcelona hará justicia á la rectitud de nuestras miras y acom- No conformándose con el orden de cosas establecido por el atentado del general Pavía pañará, no lo dudamos, con sus simpatías á sus elegidos, que pueden sacrificarlo todo menos contra la Asamblea republicana, en la noche del 10, el Xich de las Barraquetas con sus bata- su honra, que todo pueden hacerlo menos corresponder malamente á la confianza que han llones, á los que se unieron muchos patriotas del llano, tomó posiciones en las calles de Sarriá merecido de sus electores. y montes vecinos aprestándose á la defensa de la institución derribada por las bayonetas. La »¡Viva la República democrática federal! salida de una fuerte columna al mando del general en jefe Sr. Turón en dirección al citado »Barcelona 6 de Enero de 1874. — El Alcalde popular: Miguel González. — Tenientes de pueblo, determinó el ataque. El combate fué rudo y empeñado, y sensibles y numerosas las Alcalde: Ramón Pallós, José Blanch, Ramón Falcó, Manuel Guteras, Salvador Corrons, Ma- bajas de los combatientes, que depusieron su actitud en la tarde del 11. Posesionadas por riano Solá-Segalés, Antonio Clará, Juan Caballé, Juan Roca, Manuel Sierra. — Concejales: Je- completo de aquel lugar, las tropas lograron apoderarse de unos cuantos Voluntarios que rónimo Taulé, José Guillem, Pedro Surroca, Miguel Coch, Marcelino Miquel, Pablo Jubany, fueron conducidos á esta ciudad en la mañana del 12. Un grupo de ciudadanos intentó res- Antonio Trulls, José Durán, Juan Parera, Carlos Ronquillo, Francisco Cutchet, Alejandro catarlos en la Rambla de las Flores. Trabóse encarnizada lucha y cayeron sin vida cinco seres Moliné, Juan Bigué, Federico Alentorn, Miguel Martí, Juan Vives, Ramón Belau, Francisco en holocausto de nuestras luchas fratricidas. Amorós, José Farré, Alberto Sala, Hilario Armengol, Francisco Villegas, Jorge Viñets, Salva- dor Vigo. — Síndicos: Juan Marco, Pedro Francesch. — Secretario: Enrique Roger Bofarull.» He aquí los términos en que el Capitán general, señor Martínez Campos, participó al Go- bernador civil Sr. Cañás la noticia de haber admitido la dimisión del Ayuntamiento: «En vista de lo manifestado verbalmente por el Alcalde popular D. Miguel González y de su deseo de 224 Salvo algún nombre resultaron ser los mismos regidores que en 12 de Febrero de 1873 se vieron acometi- cesar en el indicado cargo, y en virtud de las facultades con que me ha revestido el Gobierno dos de repentina enfermedad que les imposibilitó continuar al frente de la administración municipal. 225 Véase Apéndice, letras K y L. 364 LA REPÚBLICA EN BARCELONA CAPÍTULO NOVENO 365 * * * intentaban deshonrarla y perderla; á los Voluntarios y singularmente á sus comandantes-je- Abrumador balance ofrecen los hechos hasta aquí apuntados. De sus causas, de la tra- fes Sres. Bonjoch, Pous, Weherle, Labán, Cabrerizo, Monner, Auqué (Antonio), Fontseré y bazón y enlace de los acontecimientos se infiere que ni hubo patriotismo, ni reflexión, ni otros, y á gran número de ciudadanos que ayudaron á desbaratar los planes criminales de los mesura en los republicanos, hablando en términos generales. Con nuestras discordias, con enemigos de la República y contribuyeron á librar la ciudad de cercano cataclismo. Muchos nuestros antagonismos y sañuda guerra que no se contuvo á pesar de los males que afligían de aquellos honrados patricios se fueron de nosotros para nunca más volver; pero conste que á la Nación, pusimos la República en mitad del arroyo como antes lo hicieran, con los atri- los que con ellos compartimos las penalidades de la campaña y las amarguras de la Patria, butos de la monarquía, radicales y conservadores. Sólo así se explica que en once meses de- tributámosles modesto y cariñoso recuerdo. vorásemos cinco Ministerios; que los hombres más eminentes de nuestro partido saliesen hondamente lastimados del gobierno y manchados por las injurias y los dicterios escupidos * * * por el más rabioso apasionamiento; que el principio de autoridad fuese desconocido; que Han transcurrido más de cuatro lustros desde los sucesos, objeto del presente compen- imperase el desconcierto y la bullanga y no pocas veces la piratería; que se cometiesen actos dio que aquí termina, y ¿qué aprendieron los republicanos? Nada ó casi nada. Veintitrés años de irritante injusticia; que no tuviésemos ejército ni marina ni apenas crédito; que las faccio- han sido menester, después de agotar el vocabulario de los dicterios, para que extraña mez- nes se multiplicasen por modo inconcebible cometiendo actos de inaudita crueldad y pillaje; colanza de componentes antagónicos llegase á una suerte de pacto, inteligencia ó lo que sea, que fuésemos la befa y el escarnio de las demás naciones que nos contemplaban con patente para traer la República, bajo el ampuloso título de Unión Republicana y de cuya definitiva desprecio; y, por último, que muriesen las Cortes alevosamente sin dejar nada firmemente organización aguardan ocuparse sus iniciadores para después de la victoria; de tal amasijo ó constituído. Días tormentosos hubimos de presenciar en que cantonales y carlistas, por lo agregación, en cuyo fondo laten vetustos delirios y antiguas concupiscencias mal cubiertos mismo que tenían algunos puntos de contacto, se ayudaron para despedazar á la Patria, los por la necesidad del momento, están distanciados los hombres más eminentes del antiguo unos con sus ideas disolventes y procedimientos anárquicos, los otros llevando la consterna- partido republicano, lo mismo por su valer que por su honrosa historia. ción, el luto y la miseria al país. Sin cohesión y sin disciplina era imposible hacer algo de pro- Desaparecidas para siempre las sobresalientes figuras del ilustre Figueras y la del hon- vecho ni que prosperase la institución democrática que, saludada y aplaudida en las primeras rado Ruiz Zorrilla, alejado de la política activa el gran tribuno de la democracia, á la vez que jornadas por todos ó casi todos los españoles, como alborada de libertad y de orden, á poco el mejor de los patriotas, D. Emilio Castelar, y poco menos que olvidado, pero seguramente vióse abandonada por la gente de algún valer, amedrentada por inmoderadas y peligrosas pospuesto y maltratado D. Francisco Pi y Margall por los mismos que fueron sus admiradores impaciencias —por más de que algunos las calificasen de generosas— en momentos en que el y amigos, ¿qué le resta hoy al que un día fué potente partido republicano español? El des- país se hundía y padecía horrendo calvario la dignidad nacional. Castelar estuvo feliz cuando prestigio de su pasado, la indisciplina presente y el no apagado entusiasmo que por la idea pronunció, entre abatido y triste, por virtud de los grandes desaciertos que se cometían, la si- el pueblo siente, á prueba de desengaños y amarguísimas enseñanzas. En cambio, el partido guiente frase: «No se puede hacer nada con esa gente, porque los republicanos tienen todos carlista, que jamás pudo entronizarse en España á pesar de sus reiteradas tentativas, se levan- los defectos del niño y todos los vicios del decrépito.» ta altivo y fuerte dando muestras de cohesión, de unidad y de disciplina. Este es el fruto de En medio de aquella orgía de revueltas, calaveradas y delirios, Barcelona supo mantener veintitrés años de brutales apasionamientos, de rencores, de calumnias y de ruindades entre su fama de sensata y honrada, merced á la actitud de la clase obrera, que desde los primeros republicanos y, lo que es peor, mil veces peor que todo esto, de la corrupción en los hábitos, instantes se apartó con prudencia y tino de apestados elementos y comprendió que crear de la falta de fe en las ideas de progreso y del estado de postración é indiferencia en que los obstáculos al Poder Ejecutivo era combatir la libertad y dar fuerza á los partidarios de la de- liberales demócratas vienen sumidos. Después del tiempo transcurrido, nos hallamos en la magogia blanca; así vimos á este pueblo austero y virtuoso colocarse en días de agitación y situación de que el verdadero, el antiguo demócrata, ha de luchar para no perder las liber- pavor al lado del orden, robando horas al solaz y al sueño después del rudo trabajo diario para tades conquistadas y preparar el terreno á una educación política seria á fin de vencer arre- cuidar de la pública tranquilidad. Que en Barcelona se pensó, antes que en ninguna parte, batos socialistas é intemperancias de fanáticos. ¡Quiera Dios que tan patrióticos esfuerzos, en proclamar el Cantón ó Estado catalán, que hubo momentos de sobresalto y de inminente encaminados al afianzamiento de lo conquistado, se vean recompensados por el éxito y no se peligro, provocado unas veces por insensatas predicaciones y por malos ejemplos dados des- derrumbe la obra de la libertad ni se pierdan las costumbres democráticas con el entroniza- de las alturas oficiales ó por noticias que de la guerra nos llegaban con su correspondiente miento de D. Carlos y el retroceso á un vergonzoso absolutismo! séquito de crueldades y de infamias, es cierto; pero también lo es, y esto enaltece á la ciudad, que las tormentas fueron momentáneas y la resaca de los instintos perversos no señoreó la situación; el pueblo barcelonés, laborioso y reflexivo, se impuso á la minoría turbulenta que en todas partes existe, especie de social cizaña que surge lozana en las grandes crisis. A dicha circunstancia se debe que no se registrasen en la capital del Principado los horrores que pre- senciaron otras poblaciones de menor importancia. Barcelona debe gratitud, y gratitud eterna, á las autoridades todas de aquella intrincada época por cuanto hicieron en pro del sosiego público; á los Comités local y provincial que contribuyeron, en primer término, á salvar la urbe de las asechanzas de los aventureros que APÉNDICE 367 »Destinados á suceder á un Ministerio ilustre, presidido por uno de los más grandes fi- lósofos indudablemente que ha producido nuestro siglo; destinados á suceder á este Minis- terio, y separados de él sólo en una cuestión concreta y de aplicación de las leyes, no tengo para qué decir que estamos resueltos á seguir sus propias huellas, que estamos decididos á sostener su misma conducta de energía, de orden, de autoridad, de gobierno. Así es que aquí en realidad no ha habido interrupción, aquí no la ha podido haber, porque yo declaro desde este sitio lo que declaré desde aquél (señalando á la presidencia), que continúo apoyando los principios contenidos en los varios discursos pronunciados ante esta Cámara por el Pre- APÉNDICE sidente del anterior Poder Ejecutivo. »En cuanto á mí, señores diputados, lo que pienso, lo que siento, lo que deseo, lo he dicho muchas veces desde estos bancos, lo he dicho muchas veces desde la oposición, y por A consiguiente no os diré nada, absolutamente, nada nuevo. Además, yo creo que la prensa, que la tribuna son la inteligencia: yo creo que el gobierno es la voluntad, y por lo tanto, yo Discurs d’investidura al Congrés dels Diputats del president del govern de creo que desde este sitio no se deben pronunciar discursos ni elocuentes ni retóricos; desde la República, Emilio Castelar Ripoll, en el qual s’exposa el seu programa este sitio, el mejor discurso es el acto que demuestre la voluntad y la energía de aplicar las polític basat en la democràcia, unitat nacional i a restaurar l’ordre i la dis- ideas tal como las siente el corazón y tal como las piensa la conciencia. (Aplausos.) ciplina de l’exèrcit per posar fi a les amenaces que assetgen la República. »Así es, señores diputados, que nosotros somos aquí lo que hemos sido en todas partes. Signat el 8 de setembre de 1873 a Madrid. Somos aquí la libertad; este gran principio que distingue al hombre de los demás seres crea- dos; este gran principio que distingue á las naciones muertas é incivilizadas de las naciones sesIón del 8 de septIembre. — El señor Presidente del Poder Ejecutivo (CASTELAR): cultas: la libertad, por la cual todos sentimos en el corazón, por la cual todos anhelamos, sin «Señores diputados: El día en que me elevasteis á ese sitial (señalando al de la presidencia), la cual es triste, es odiosa, es imposible la vida. es decir, al lugar más eminente de la Nación, os dí las gracias profundamente conmovido por »Si representamos la libertad, representamos también la democracia; la democracia, que una honra tan superior á mis merecimientos. vino á la vida pública con la Revolución de Septiembre, y que no puede ya en manera alguna »Hoy, señores diputados, agradezco también la confianza que en mí habéis depositado; ser detenida ni ser falsificada. Porque, querámoslo ó no lo queramos, sintámoslo ó deploré- pero os digo que es tan grande la responsabilidad de este cargo y son tan escasas las fuerzas moslo, lo cierto es que, acabadas las antiguas castas, destruída la antigua teocracia, muerta en con que cuento para soportarla que no puedo manifestaros igual gratitud, y que, al contra- la conciencia y en el espacio la monarquía absoluta; por los milagros de la industria, por los rio, tengo que dirigiros alguna reconvención porque me hayáis elevado á este triste, á este prodigios de la imprenta, por el concurso de todas las fuerzas de la naturaleza, por el telégra- doloroso puesto. fo que ha puesto el rayo en nuestras manos y por el vapor que ha suprimido las distancias, las »Yo, señores diputados, he apoyado á todos los gobiernos que se han sucedido desde la clases inferiores que estaban sumidas en el abatimiento y en la abyección se han levantado y fundación de la República aquí; primero, porque creía que en la República era necesaria la es- llegan á la cima de la sociedad para pedir libertad para ellas y traer la igualdad y la fraternidad tabilidad; y después, porque quería que nuestros hombres más ilustres, colocados al frente de entre todos los ciudadanos y entre todos los hombres. la situación, la mantuvieran, la defendieran, la salvaran sin necesidad de tomar yo intervención »Sí; somos la libertad y la democracia, somos la República, esta forma de gobierno que ha alguna en el gobierno, deseando siempre que pasara de mis labios este amarguísimo cáliz. venido á sustituir á las antiguas formas de gobierno social, y que no puede ser en ninguna ma- »¡Ah, señores diputados! Si me hubiera sido posible, si me hubiera sido dable el esqui- nera ya destruída, porque al mismo tiempo, señores diputados, que la sociedad ha devorado varme, el ocultarme, habría huído, me habría esquivado, me habría ocultado; pero no puedo las monarquías, la sociedad ha producido la República; y República y sociedad, y República ocultarme, ni esquivarme, ni huir, porque la tierra desaparece á mis plantas, porque el aire y autoridad, y República y derecho son ya sinónimos, y nadie podrá arrancar la República está cargado de la tempestad, porque se huye á la felicidad, al lauro y al premio, mas no se de España sin arrancar al mismo tiempo las entrañas de la generación presente. (Aplausos.) huye á la responsabilidad, á las dificultades ni al peligro. »Y somos, además de la libertad, además de la democracia, además de la República, so- »Una sola consideración me alienta y me sostiene: la consideración de que podrá haber mos la federación que distribuye las autonomías entre los individuos, entre los municipios, quien tenga más inteligencia, que podrá haber, y lo hay, quien tenga más elevación de ideas, entre las provincias, entre los Estados; no rompiendo de ninguna manera, sino asegurando que podrá haber, y lo hay, quien tenga más recursos de gobierno; pero no hay, señores, nadie fuerte y vigorosamente la más alta concepción política de los tiempos modernos, la unidad que me aventaje en amor á la libertad, en amor á la República, en amor á la democracia, en de la Patria, la unidad de la Nación. Sí, señores diputados, la unidad nacional, la integridad amor á la Patria. nacional; estos grandes principios que desde el siglo VII han ido buscando nuestros padres á »Yo no necesito decir lo que somos, lo que representamos, lo que queremos. Somos, través de tantos y tantos escollos, á través de tantos y tantos combates, y que en el día mismo representamos, queremos lo que es, lo que representa, lo que quiere la inmensa mayoría de en que esta gran obra de la unidad nacional se acabó porque la cruz de Granada resplandecía esta Cámara. por la cima de la Alhambra, como queriendo Dios premiar aquel esfuerzo, se levantó en el 368 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 369 Océano un nuevo mundo de regeneración inmensa, dilatación de nuestro espíritu y de tanta le pinta al pueblo como ideal los tiempos más espantosos de la Revolución francesa, cuando gloria. (Aplausos.) aquellos tiempos han engendrado el horror á la República en toda Europa; la demagogia que »Aquella unidad nacional está sobre todos los partidos; nadie puede romperla, nadie se calienta al calor de los incendios de París y de Sevilla; la demagogia que atrae el terror so- puede atentar contra ella: el insensato, el demente que atentara contra la unidad nacional cial, y sobre los hombros de esos mentidos tribunos suben al poder los Césares, los Bonapar- moriría avergonzado y reprobado por las reconvenciones de los ciudadanos y la eterna mal- tes, los Rosas, los Itúrbides, para dejar una eterna mancha en el suelo y una eterna sombra en dición de la historia. (Aplausos.) la conciencia humana. (Aplausos.) Eso es, señores diputados, lo que nosotros condenamos; »Todos estos principios, señores diputados, se hallan representados por la mayoría de eso es lo que nosotros reprobamos; eso es lo que nosotros no queremos de ninguna manera; esta Cámara; todos estos principios se hallan por consecuencia constituídos hoy en los hom- ese es el elemento á que nosotros nos opondremos con todo el vigor de nuestro carácter y bres de este Gobierno, que no es más que el ejecutor de las facultades y de las disposiciones con toda la energía de nuestra autoridad; y nos opondremos, no solamente por ser un deber de esta Cámara. Ahora bien; ¿basta con decir lo que somos? ¿Basta con decir lo que repre- de toda autoridad y de todo gobierno, sino por ser también una necesidad de la democracia sentamos? No; es necesario decir que, para realizar y hacer vivir lo que somos, tenemos un contemporánea. procedimiento, y que á este procedimiento seremos fieles y leales hasta la muerte. »La democracia contemporánea ha retrocedido mucho; la democracia contemporánea ha »Hace mucho tiempo, no de ahora, que el partido republicano está dividido por cues- desandado gran parte de su camino; la democracia contemporánea está en peligro de muer- tiones de conducta y cuestiones de procedimientos: allí (señalando á los bancos de la mino- te, no por los tiranos, no por los Césares, no, que casi todos se han consumido al fuego de ría) se sientan los que han querido siempre antes la revolución que la propaganda; los que las ideas; la democracia ha desandado camino por temor á los demagogos; y esto no lo digo han querido siempre antes la barricada que la tribuna; los que han querido siempre antes el desde el banco del Gobierno, esto lo he dicho y repetido mil veces desde aquellos bancos (se- estallido de las conmociones populares que el estallido de la conciencia humana: aquí nos ñalando á la izquierda), porque yo he creído siempre que si no nos libertábamos de esta en- sentamos, y en la inmensa mayoría de esta Cámara están los que hemos tenido fe en la virtud fermedad de la demagogia, no tendríamos jamás una democracia verdadera ni una República de los principios, los que hemos apelado á la propaganda, los que hemos condenado toda robusta. Porque, señores, así como no son principios simples los grandes elementos vitales; revolución extemporánea, y los que hoy estamos decididos con igual energía á implantar la así como el agua se compone de gases y de gases se compone el aire; así como la mecánica legalidad sobre todo, á sostener la autoridad contra todo, á defender al Gobierno contra las celeste se compone de fuerzas contrarias, la democracia no sería también toda la vida si no pasiones que invaden, y á salvar con más energía que los reyes, que los antiguos poderes tuviera dos principios contrarios; que la democracia es progreso y estabilidad; que la demo- (porque somos más justos y legítimos), todas las autoridades que nos corresponden de dere- cracia es movimiento y freno; que la democracia es libertad y autoridad; que la democracia cho; la seguridad de la sociedad, la libertad y la justicia. (Aplausos.) es el derecho, pero también el gobierno. He aquí cuál ha sido, señores, nuestro empeño; »A esta obra llamamos sin excepción á todos los partidos liberales, después de llamar sin nuestro empeño ha sido siempre, ha sido constantemente, convertir el partido republicano excepción á todos los españoles. Y aquí resulta desde luego una especie de contradicción. en un partido de gobierno; y para convertir el partido republicano en un partido de gobierno, ¿Qué sois vosotros? Nosotros somos el antiguo partido republicano histórico; nosotros te- hemos condenado la demagogia desde aquellos bancos con toda nuestra palabra, y la comba- nemos el poder por este partido; le conservamos por este partido, y depondremos el poder tiremos desde estos bancos con todas nuestras fuerzas. en manos de este partido. Pero si nosotros somos el partido republicano histórico, y esto ha »Pero, señores diputados, en los momentos actuales nos amenaza una demagogia blanca, de quedar fijo y concreto, nosotros creemos, nosotros tenemos derecho á creer que es nece- más terrible, mucho más terrible ciertamente que la demagogia roja; en los momentos actua- sario, sobre todo en la República, llamar á la vida, llamar á los comicios, llamar á las Diputa- les un partido insensato que cree posible resucitar á los muertos llena todos los ámbitos de ciones, llamar á los Congresos á todos los partidos, absolutamente á todos los partidos; para la Península, y como si fueran nubes de langostas, surgen esas turbas fantásticas del terruño que la República que es movimiento, para que la República que es renovación, para que la donde están enterradas las raíces de la teocracia y del feudalismo. Espanta, señores diputa- República que es vida no se petrifique en las manos de un partido, el cual llegaría á ser como dos, espanta convertir los ojos por toda España y ver cómo España se encuentra. A medida las castas teocráticas de la antigüedad; para que la República venga á ser de todos, para todos que la República ha ido creciendo, á medida que la República ha ido levantándose, parece y por todos, puesto que la República es el derecho de todos los hombres. (Bien.) que se han levantado más las esperanzas de esas gentes insensatas. »Y se dice: pues si queréis esto, si queréis el concurso de todos los partidos liberales, »Bien es verdad, señores diputados, que cuando necesitábamos todos agruparnos, cuan- ¿cómo dividís en dos el partido republicano? No, no le dividimos en dos; el concurso del par- do necesitábamos todos defendernos, cuando necesitábamos todos llamar á rebato contra tido republicano le queremos, le necesitamos, le pedimos unánime; lo que nosotros creemos ellas, esas turbas se han visto indudablemente secundadas por impaciencias criminales, por de vosotros, y si desde allá (señalando á los bancos de los diputados) no lo podía decir con insurrecciones que amenazaban la unidad y la integridad de la Patria. Y desde entonces, franqueza, lo digo desde este sitio, que es sitio de lucha y sitio de combate; lo que nosotros desde aquel momento, ellas que han estado dos años seguidos atisbando la hora de lanzarse tememos de vosotros es que, sin quererlo ni saberlo, deseando lo contrario, entregáis la de- sobre la revolución, han crecido en tales proporciones que el ánimo más esforzado y varonil mocracia al mal que ya los filósofos antiguos señalaban como su perdición y su muerte; entre- se estremece y se espanta: turbas fanáticas que han amenazado á Berga: turbas fanáticas que gáis la democracia á la demagogia que conspira perpetuamente en las sombras; la demagogia han incendiado á Igualada: turbas fanáticas que han arrancado materialmente del suelo á Tor- que apetece y no piensa; la demagogia que siente sólo malos instintos; la demagogia que tellá, como pudiera hacerlo una antigua irrupción de hunos: turbas fanáticas que han dejado predica al pueblo la venganza, cuando lo que el pueblo necesita es justicia; la demagogia que sembrada de incendios la hermosa costa del Mediterráneo desde Castellón hasta Tarragona: 370 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 371 turbas fanáticas que imposibilitan hoy que dos ciudades tan cercanas como Castellón y Va- cia, la guerra es la muerte, la guerra es el incendio, y seríamos no hombres, sino monjes, si no lencia se comuniquen: turbas fanáticas que están inundando los campos de Extremadura: contestáramos á la guerra con la guerra, al incendio con el incendio, á la sangre con la sangre, turbas fanáticas que penetran hasta en el seno de Andalucía: turbas fanáticas que pululan por á la muerte con la muerte. (Grandes y repetidos aplausos.) las llanuras y campiñas de Castilla: turbas fanáticas que se han apoderado casi por completo »¡Sí, señores diputados! Vamos á hacer la guerra, y como que vamos á hacer la guerra, de las fronteras del Norte y dominan en los desfiladeros del Pirineo, dejando, como el Arca sostenemos los procedimientos de la guerra: no, yo no predico las represalias, yo sé lo que de Noé en medio del diluvio, todas las grandes ciudades amenazadas: turbas fanáticas que nosotros representamos y queremos; pero lo que sí predico es que no se conteste, no, des- están pidiendo á gritos un combate á muerte y sin tregua, porque de otra suerte la libertad pués de tanta y tanta derrota, con una resistencia débil, con una resistencia blanda, á una se pierde, y se pierde ¡oh mengua! bajo la bandera de la República. (Grandes y prolongados guerra formidable y tenaz que puede suprimir nuestros derechos; y para esto me fundo en aplausos.) principios que son principios de la naturaleza humana. Pues qué, en una inundación, ¿teme- »No es posible, señores diputados, no es posible que estas turbas fanáticas se apode- ríais romper la puerta que os diera salvamento, por escrupuloso respeto al hogar doméstico? ren de la capital de vuestra Nación é invadan el templo de vuestras leyes y coronen á su Pues qué, en un incendio, ¿no agujeraríais la pared y penetraríais en la casa del vecino? Pues fantasma en la cima de vuestros palacios: no es posible, no. El río de los tiempos no va qué, en un naufragio, ¿no se pierden todas las leyes y sólo se guarda la ley que la naturaleza ha hacia atrás: la conciencia humana no se doblega á ser devorada en las llamas de la Inqui- puesto en todos los seres para su perpetuidad, la ley de la propia conservación? ¿Y tendrían sición: el convento no puede renacer con su amortización sobre la tierra: el rey absoluto el infusorio y el pólipo, que apenas pertenecen á la naturaleza orgánica, el instinto de conser- no puede venir, porque le ha devorado, le ha consumido la conciencia y la razón humana. vación, y no tendría el instinto de conservación el partido republicano y la democracia, que Pero hay democracias castigadas, hay repúblicas conspuídas, hay partidos liberales que lo son la cima del mundo moderno? (Aplausos.) han extremado todo, que lo han violentado todo, que han desconocido la autoridad de sus »Y qué, señores diputados, ¿podríais ni un momento dudar en daros á vosotros mismos propias instituciones, que han tenido el instinto del suicidio, que han hecho sinónimos la aquellos principios que son indispensables para mantener la guerra? En las repúblicas mo- democracia y la anarquía, que no han querido obedecer al gobierno creado por ellos mis- dernas la guerra es principalmente oficio de los ejércitos permanentes; en cuanto hay guerra, mos, que no han agradecido una República traída legalmente y por el concurso de nuestros aun en aquellos pueblos donde el ejército permanente tiene menos número, salen discipli- adversarios, que eran mayoría de aquella Cámara: y para castigar tanta insensatez, bien nados, organizados, dirigidos por sus jefes naturales con sus naturales jerarquías, teniendo pudiera venir, aunque temporalmente, una restauración que oprimiese por algún tiempo y delante la muerte en la batalla y detrás la muerte en la ordenanza. Así se combate en el mun- deshonrase á esta generación suicida y demente. do; así hay que combatir en España. Por eso yo, señores diputados, con la energía de mis »Y por eso nosotros, que somos el partido republicano, que representamos el partido convicciones, con el desprecio á la popularidad que he tenido siempre, con el sentimiento de republicano, que queremos continuar siendo siempre el partido republicano, que gober- mi corazón honrado y de mi ardentísimo patriotismo, os pido que nos deis todos los medios naremos con sus principios y con sus ideas, en todo aquello que sean compatibles con las de restablecer la disciplina en el ejército, y que pongáis en nuestras manos los medios de circunstancias del momento, porque yo no he de ocultar la verdad de lo que pienso y de lo volver todo su vigor, toda su fuerza, todo su prestigio á la ordenanza. que siento; nosotros que somos todo esto, decimos á los veteranos de la guerra civil, decimos »Sí, señores diputados, la abolición de la pena de muerte es un principio nuestro, es un á nuestros padres que todavía llevan las cicatrices abiertas en tan tremendo combate, deci- principio científico, es un principio político; pero á nadie se le ha ocurrido, absolutamente mos á aquellos que se llaman Bilbao, decimos á aquellos que se llaman Cenicero, decimos á nadie, á ninguna República del mundo, ni á las más democráticas (y si no, os cito Suiza y á aquellos que se llaman Gandesa, decimos á aquellos que en medio de las amenazas y de os cito los Estados Unidos), á nadie se le ha ocurrido decir y sostener que puede existir el los horrores de la guerra civil tuvieron ánimo bastante para implantar todas las institucio- ejército sin existir la disciplina; que puede existir el ejército, que es una máquina de guerra, nes liberales, les decimos: tuvisteis entusiasmo por la última representante de los Borbones: sin que esa máquina de guerra que ha de ir precisamente á la muerte, y si no va á la muerte no pues bien, aquello no puede volver, no puede ser símbolo de guerra; venid aquí, defended la cumple su destino, tenga á sus espaldas y como sanción de su vigor y de su fuerza, establecida República, no más que como defendisteis á D.a Isabel II, y estad seguros de que la República, en todos los códigos militares del mundo, sin excepción, la pena de muerte. como el cielo, se extenderá sobre vuestras frentes y será la providencia de vuestros hogares y »Pues qué, ¿es posible, señores diputados, consentir por más tiempo que los convoyes se la libertad de vuestros hijos. extravíen y se pierdan, que los oficiales y los jefes, sobre los cuales debe caer con más rigor la »Pero si nosotros decimos esto, si nosotros sostenemos esto, nosotros decimos también ordenanza, porque tienen mayor responsabilidad (Grandes aplausos); se puede consentir, una cosa muy sencilla. La responsabilidad de la dirección de la guerra, por circunstancias repito, por mucho tiempo, que los convoyes no adelanten, que los oficiales y los jefes retro- bien extrañas, la responsabilidad de la dirección de la guerra toca al partido republicano. cedan, que dejen abandonados sus regimientos, que se grite por los soldados «¡abajo las es- »Y ahora bien; el partido republicano ¿debe por una consecuencia insensata con sus trellas y los galones!», que se entreguen los fusiles á los carlistas, que se deprede y se saquee principios, por una consecuencia insensata con sus dogmas fundamentales, que sólo pide por los mismos elementos destinados á la seguridad individual, que en muchas regiones de una suspensión temporal, brevísima; el partido republicano debe consentir que la guerra España no haya tranquilidad ninguna, prefieran la facción á las tropas del Gobierno, que Ca- avance, que la teocracia se despierte, que D. Carlos pueda llegar hasta el trono de Madrid? brinetty muera porque un corneta mande más que él en sus batallones; se puede tolerar que ¿Pues qué es una guerra? Una guerra ¿es algo normal, es el algo regular, es un litigio, es un esto suceda mucho tiempo, sin que crean en el mundo, como van creyendo, que la sociedad procedimiento siquiera? No; la guerra es fuego, la guerra es desolación, la guerra es violen- española ha vuelto al estado primitivo, al estado salvaje, y que sólo ha proclamado la Repú- 372 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 373 blica para darse un barniz de civilización, conservando en el fondo de sus entrañas todos los »No nos bastará, creemos que no ha de bastarnos, á pesar de todo, con los 80,000 hom- gérmenes de la barbarie? (Bien, bien.) bres pedidos; y para el caso de que necesitáramos más, pediremos hasta el total del cupo, en »¡Oh! Eso no se puede consentir; yo desde el gobierno, señores diputados, no quiero otro proyecto que traeremos mañana. consentirlo, no puedo consentirlo, no debo consentirlo. Acusadme de inconsecuente si que- »Pero no basta, no basta con restablecer la disciplina del ejército; no basta con poner las réis; yo escucharé la acusación y no me defenderé. reservas en pie de guerra: se necesitan guarniciones sedentarias en los pueblos de grande »Pues qué, ¿tengo yo derecho á salvar sobre todo la consecuencia? ¿Tengo yo derecho á importancia; se necesita, como otra reserva nacional, una gran milicia; se necesita que esta salvar mi nombre? ¿Tengo yo derecho á querer más mi reputación, y á quererla más que todas milicia tenga garantías de ser una salvaguardia del orden; se necesita que esta milicia imite las cosas? No, no tengo derecho á esto, no lo tengo de ninguna manera. Que perezca mi nom- la conducta de la milicia de la guerra civil; se necesita que esta milicia no sea la milicia de un bre, que abominen las generaciones venideras mi nombre, que las generaciones presentes partido, porque no hay nada más tiránico que la milicia perteneciente á un solo partido; se me condenen al destierro y al abandono; no me importa, ya he vivido bastante; pero que no necesita que esta milicia sea de todos los partidos, porque todos tienen igual interés por el se pierda por debilidad la República; y sobre todo, señores diputados, que no se pierda en hogar, tienen igual interés por la libertad, tienen igual interés por la Patria. Y aplicaremos nuestras manos la Patria. (Grandes aplausos.) con toda energía la ley que nos habéis dado; y organizaremos las milicias con arreglo á la »Yo siento, señores diputados, con todo el vigor de la conciencia, y como lo siento con ordenanza de 1822; y las movilizaremos, como hemos empezado á movilizar algunas en An- todo el vigor de la conciencia (que si la conciencia no me lo dictara, no lo diría), y como yo dalucía, y las mandaremos al Norte para que, como un alud, caiga la España liberal sobre la siento esto con todo el vigor de mi conciencia, yo lo hago y yo estoy resuelto á hacerlo. Mu- España absolutista. (Aplausos.) chas veces he dudado, muchas veces he estado perplejo cuando he visto al íntegro, al probo, »Y no se necesitan sólo las milicias; se necesita, señores, además de las milicias, de las al ilustre varón que me ha precedido en este sitio; y cuando le he visto luchar con estas dudas reservas, de la disciplina y de la ordenanza, se necesita que tengamos grandes cuerpos facul- y quedarse él con su conciencia íntegra y absoluta, le he admirado y he sentido envidia por tativos, grandes cuerpos de ingenieros militares; se necesitan grandes cuerpos de artilleros él, y lo declaro muy alto: en este punto no he tenido el valor que se necesitaba para seguirle. científicos. (Nutridos aplausos.) Hoy, una de las causas del crecimiento que han tomado »Sí; necesitamos disciplina en el ejército, y sabed que emplearemos sin crueldad todos las facciones está en la mucha artillería que les han enviado de las fábricas de Alemania, de los medios que conduzcan á conservar la disciplina en el ejército. Pero ¿cómo se conserva las fábricas de Inglaterra, de las fábricas de Francia; en la mucha artillería que hoy tienen y se aumenta este ejército? Señores diputados, se conserva y se aumenta por medio de la relativamente á la que tenían en la guerra civil pasada. Pues bien; es necesario, indispen- reserva, por medio de la ley votada en las últimas Cortes. sable que la ciencia venza al instinto, que la superioridad se imponga á la superstición; es »Y ¿cómo estamos, me dirán las Cortes, de reserva? Hay síntomas que consuelan y que necesario que la artillería moderna que combatió admirablemente en la guerra civil, com- fortalecen. Acordaos del terror que en otro tiempo inspiraban las quintas: pues ahora no bata ahora también; es necesario que no perdamos el ahorro ni el fruto de las generaciones inspiran ese terror las reservas; no lo inspiran: y es que este pueblo español, en cuyo fondo pasadas, y que con la ayuda de todos, salvando la autoridad de todos y la representación queda siempre la antigua energía de nuestros padres; este pueblo español, que teme y abomi- de todos, aumentemos nuestro cuerpo de ingenieros militares y reintegremos á nuestro na la desigualdad, pero ama como toda su raza la igualdad, va con todos sus hermanos gozoso cuerpo de artilleros en el ministerio, que indudablemente le corresponde, de esta terrible y contento cuando no se le llama por la fatalidad ó por el privilegio á la reserva; va gozoso y guerra. (Aplausos.) contento, repito, á dar su vida por la salud de la Patria. »Y, señores diputados, se necesita más; se necesita que mientras nosotros discutimos »Así sucede, señores diputados, que á esta hora existen 25,000 hombres en caja: así aquí, que mientras combatimos aquí, los jefes pertenecientes á todos los partidos, desde sucede, señores diputados, que en cuanto entran en caja los soldados de la Coruña cogieron mi ilustre amigo el general Nouvilas hasta los que más comprometidos estén con la antigua sus armas y al día siguiente salieron y derrotaron á los carlistas (Grandes aplausos): así su- restauración borbónica, vayan todos á la guerra, dando éstos al Gobierno las garantías nece- cede que la provincia de Huesca, perteneciente á ese antiguo pueblo de Aragón, cultivado sarias de su fidelidad y obediencia (Bien, bien. — El Sr. Nouvilas: Pido la palabra); porque, por sus antiguas libertades, acaba de decirnos (ayer mismo hemos recibido el parte): «Tanto señores, cuando aquí discutían, cuando aquí contendían nuestros padres, todos absoluta- nos toca; el cupo cubierto está; pero el resto quiere ir también y tiene impaciencia por ir mente, los generales de todos los partidos iban á la guerra. Pues se necesita que hoy vayan á también.» (Grandes y prolongados aplausos.) la guerra los generales de todos los partidos. El Gobierno, señores diputados, está resuelto á »Hay, sin embargo, un síntoma terrible, que yo no quiero agravar, porque no quiero atizar emplearlos á todos, sin distinción de bandera política. ciertas pasiones que suelen muchas veces tener alimento, no sólo en el apetito del pueblo, sino »Me diréis que tenemos poco instinto de conservación. Pues yo os digo y os sostengo en la injusticia de los poderosos; hay el síntoma de que muchas familias riquísimas suelen, para que en circunstancias tan supremas la ley de la necesidad se impone; y os digo y os sostengo apartar á sus hijos de este deber, enviarles al extranjero. Pues bien, señores diputados, el Go- además que aunque la ley de la necesidad no se impusiera, á pesar de los ejemplos que hay en bierno está decidido á traer aquí un proyecto de ley, porque está decidido á emplear todos los España, á pesar de las enseñanzas de nuestra historia, á pesar de todo lo que invoquéis, yo extremos de la guerra, imponiendo una contribución grave á esas familias que han mandado creo en la palabra de honor de los generales españoles, y creo además que no hay espada bas- sus hijos al extranjero con este punible objeto. (Grandes y prolongados aplausos en todos los tante tajante ni conspiraciones bastante fuertes que puedan arrancar el amor á la República lados de la Cámara. — Una voz: Que venga pronto ese proyecto.) Mañana mismo. (Nuevos del pecho del soldado del pueblo, ni que puedan acabar con la República, que tiene cimientos aplausos.) Ya le tenemos redactado; mañana mismo vendrá. (Se repiten los aplausos.) más sólidos que las espadas de los generales. 374 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 375 »Después de todo, esta conducta la han seguido todos los gobiernos republicanos en batiendo sus alas de luz entre los héroes y los mártires y los redentores del género humano. mayor ó menor grado; todos los gobiernos republicanos han seguido esta conducta; noso- (Aplausos.) tros la seguiremos con más energía y la aumentaremos con más latitud, porque el peligro »Y nosotros, señores diputados, vamos á hacer todo lo que sea necesario para la guerra, es mayor. Pero decidme: ¿á qué partido pertenecían gran parte de los generales que han pero consultando al Congreso: nosotros lo vamos á hacer pidiendo su venia al Congreso, pi- sostenido la guerra civil últimamente y han estado al frente de las provincias? Decidme: ¿á diendo su sanción al Congreso; y declaro, señores diputados, declaro que como soy enemigo qué partido pertenecían los mismos que nosotros hemos enviado á Capitanías generales tan de la ilegalidad, ahora puedo decir como yo he sentido siempre todas las violaciones aun importantes como Sevilla, Valencia, Galicia? Y si desde la Revolución de Septiembre acá, indirectas del derecho parlamentario, porque en alguna de ellas tengo una responsabilidad hace cinco años, ninguno de los generales ni los soldados españoles se han sublevado con- de que no me excuso porque la acepto entera, porque tengo responsabilidad y no la excuso, tra una dinastía extranjera que era impopular, ¿creéis vosotros que van á sublevarse contra que yo no excuso ninguna responsabilidad. Yo declaro firmemente que no usaré, que abso- la República, que tiene, á pesar de sus errores y desfallecimientos, una raíz profundísima en lutamente no usaré de ninguna medida extraordinaria, como no esté plena y legítimamente el corazón de los pueblos? Pero si se corre riesgo, yo prefiero correr el riesgo de haberla autorizado por las Cortes. Pero haré también otra cosa, y es que, si no tengo, si no poseo la fiado á la lealtad de caballeros españoles, á correr el riesgo de que venga Don Carlos á las autoridad legal necesaria para defenderme; si no me dais la autoridad legal necesaria para de- puertas de Madrid. fender la democracia, la libertad y la República de la mayor crisis por que ha atravesado en los »Señores: nuestro ejército, como todo en el mundo, tiene su democracia; la democracia tiempos modernos; si no tengo este poder, no tendré la responsabilidad, é inmediatamente del ejército está con la República; y el ejército que combatió en Luchana, y el ejército que mandaré mi dimisión y la dimisión de todo este Gobierno al Presidente de esta Cámara. Sin combatió en Ramales, y el ejército que combatió en Morella, y el ejército que combatió en estos medios no estaré una hora en el poder. (Bien, bien.) Oroquieta, jamás, jamás, jamás, podrá volver sus bayonetas contra las instituciones moder- »Ahora bien, señores diputados, he dicho cuál es la significación de este Gobierno; lo he nas, contra las instituciones republicanas. dicho bien claro y bien concretamente: un Gobierno destinado á salvar á toda costa el orden »Ahora bien; además de estas leyes de conducta, ¿qué se necesita? Se necesita, señores interior; un Gobierno destinado á acabar con toda energía la guerra civil, que podemos decir diputados, que la Constitución y los derechos individuales no nos aten las manos completa- que, á pesar de ser civil, es una guerra exterior á nuestra civilización y á nuestro derecho. Si mente para arrancar de raíz el club jesuítico donde esta conspiración teocrática empieza. Por vosotros creéis que os es dado á esta obra concurrir, concurrid. Si creéis que no tiene este eso os traeremos también una ley pidiendo que se ponga en vigor la de orden público y que Gobierno la autoridad, la fuerza, la energía, el prestigio para esta obra, sustituidle con otro; se declare toda la Nación amenazada en estado de guerra, para que no se pueda impunemente pero yo os desafío á que encontréis otros medios que no sean los medios de la guerra, para hacer suscripciones para aumentar los carlistas y entregarles el jugo de muchos trabajos. vigorizar á nuestro ejército y para extirpar el monstruo de la teocracia. A este fin, señores »Pues qué, señores, ¡no faltaba más sino que por un escrúpulo respecto de los principios diputados, el partido republicano que se sienta en este banco, el partido republicano que en circunstancias anormales fuéramos á morir! ¿Dónde habéis visto hacer la guerra de esa se sienta con estos Ministros, porque estos Ministros no pertenecen, ni han pertenecido, ni manera; en qué pueblos, en qué países del mundo? pertenecerán á otro partido que ese, el partido republicano tiene que recordar que las leyes »Señores: si aquí fuera permitido volver los ojos á aquella especie de leyendas democráti- del universo son superiores á los caprichos y á las arbitrariedades de los partidos, y que no se cas en que tantas veces se han mecido nuestros ensueños; si desde aquí, si desde el banco del contesta á la guerra sino con la guerra, y necesitan energía, y necesitan prestigio, y necesitan Gobierno pudiéramos volver los ojos á la epopeya y no tener las plantas pegadas á la realidad, fuerza, más que ningún otro, los partidos que implantan una nueva forma de gobierno ó que yo os preguntaría: ¿tenéis vosotros, alguna República en el mundo tiene un ídolo superior al quieren llevar á cima eficaces reformas, porque toda reforma, señores diputados, hiere un que yo he citado siempre, á Lincoln, que parece que completa los tiempos del cristianismo? interés, y no pueden herir los intereses sino los gobiernos fuertes, los gobiernos enérgicos, ¡Qué extraña figura, qué prodigiosa! los gobiernos sostenidos por la opinión pública, sí, pero también por la fuerza de las insti- »El pobre hijo del desierto, el leñador modesto, el navegante del Ohío y del Mississipí, tuciones. llega hasta el Capitolio de Washington, y rescatando de la servidumbre al esclavo, pone su »Ahora bien; ¿qué nos pide la opinión dentro? ¿Qué nos exige la Europa fuera? ¿Creéis nombre entre los nombres de los grandes redentores en la historia. que la Europa se detiene para nuestro reconocimiento, para el reconocimiento de la Repúbli- »Y aquel hombre ¿qué hace? Primero, sin consultar al Congreso suspende el Habeas ca española, delante de las grandes fórmulas parlamentarias, delante de las grandes fórmulas Corpus y entra en el domicilio de todos los ciudadanos: sin consultar al Congreso, suspende diplomáticas? No. La Europa no reconocerá que la República es aquí un hecho verdadero; la á mano armada los meetings y deporta á los oradores esclavistas: sin consultar al Congreso, Europa no reconocerá que la República es aquí la legitimidad existente; la Europa no reco- absolutamente sin consultar al Congreso, empezó por perseguir toda publicación que de- nocerá que la República es aquí la conciencia del pueblo español; la Europa no reconocerá fendiese la esclavitud, y se confiscaron los bienes de todos los cómplices de la insurrección que la República es aquí el seguro de todos los partidos, si la Europa no ve que la República en el Norte que tuvieran más de 20,000 duros de propiedad, y se impuso la pena de muerte sabe sacar los tributos que imponen las Cortes, disciplinar los ejércitos que llamen las leyes, á todo soldado rebelde ó indisciplinado. Ahora bien; Lincoln ¿es para vosotros el confisca- sostener el orden, dar garantía á todos los intereses legítimos, asegurar la propiedad del tra- dor, el tirano, el que suprime la prensa, el que viola el hogar doméstico? ¿Ha pasado con bajo y conseguir que ninguna demagogia, ni la demagogia roja que se ha extendido por las esto á la posteridad? No: las impurezas de la realidad necesarias en la vida, y sobre todo poblaciones del Mediodía, ni la demagogia blanca que se extiende por las poblaciones del necesarias en la vida de la guerra, se han perdido, y el alma de Lincoln se levanta á los cielos Norte, puedan manchar ni deshonrar nuestra democracia. (Muy bien.) 376 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 377 »Así es que orden se nos pide en el interior, orden en el exterior. Pues bien: yo que siem- En la grave y difícil obra que me está encomendada y para cuya realización no perdonaré pre he defendido la libertad; yo que siempre he defendido la democracia; yo que siempre he medio ni sacrificio alguno, no sólo exijo ser secundado con lealtad y energía por todas las defendido la República federal; yo que siempre he tenido en mi corazón un culto religioso autoridades y funcionarios que de mí dependan, á quienes exigiré la más ineludible responsa- á todos estos principios, yo os digo ahora que lo que necesitamos en este momento, porque bilidad, sino que aceptaré gustoso el concurso sincero de todas las personas interesadas en el la política no es nada ó es la transacción entre el ideal y la necesidad, lo que necesitamos es aniquilamiento de las maquinaciones de la reacción y del obscurantismo y en el sostenimien- orden, autoridad, gobierno; y si vosotros conseguís con vuestras fuerzas y con vuestros votos to del orden público cualquiera que sea su filiación liberal. que tengamos autoridad, orden y gobierno, cualquiera que sea el que aquí lo represente, Bajo los anchurosos y protectores pliegues de la bandera republicana, caben todos los vosotros habréis salvado vuestra honra, habréis salvado vuestra libertad, habréis salvado la sentimientos generosos y levantados de amor á la honra y á la gloria de nuestra querida Es- honra de vuestros hijos, habréis salvado la civilización; y al mismo tiempo habréis conseguido paña, de afianzamiento de todas las libertades conquistadas, de amparo á todos los intereses que la República, siendo tan clara como nuestro sol y tan límpida como nuestro cielo, se vea creados. reconocida por todos los reyes y por todos los pueblos del mundo.» (Grandes, nutridos y Barceloneses: Mi criterio político, que expuse ya al hacerme cargo de este gobierno, es el prolongados aplausos.) mismo que guiará mis actos en este período de mando. Mis objetos son: B Conservación del orden público. Afianzamiento de las libertades políticas. Declaració del governador de la província de Barcelona, Manuel Salavera Sostenimiento de la República. Carrión, en què s’adreça a la ciutadania de Barcelona i anuncia que la Contra todo el que sea en el campo en actitud facciosa ó en los pueblos bajo un pretexto suspensió de les garanties constitucionals li permeten emprar les mesures engañoso conspire contra tan sacrosantos objetos, el imperio de la ley será inexorable. de força previstes per la llei de 23 d’abril de 1870 per regular l’ordre públic. Barcelona 24 de Septiembre de 1873. — El Gobernador, Manuel Salavera. Per tant, adverteix la ciutadania que no dubtarà d’aplicar-les a tots aquells que pertorbin l’ordre i la tranquil·litat pública. Signat el 24 de setembre de C 1873 a Barcelona. Proclama de l’alcalde de Barcelona, Miquel González i Sugranyes, en la gobIerno de la provIncIa de barcelona. — Habitantes de la provincia de Barcelona: La qual anuncia el desarmament del batalló primer del districte quart de la fratricida guerra sostenida por los satélites de una causa política, condenada por la razón Milícia Ciutadana. També informa que aquesta circumstància ha afavorit y la historia y alentada por un ciego y malicioso fanatismo, á la vez que las turbulentas ex- la difusió de rumors segons els quals tots els cossos de la milícia serien citaciones hechas por malos ciudadanos que, invocando torpe y malignamente los dogmas desarmats. Signat el 24 de setembre de 1873 a Barcelona. republicanos, tienden á agitar las pasiones y á mantener intranquilos los espíritus, alarmando las conciencias é hiriendo todos los intereses, han hecho necesaria la adopción de medidas alcaldía popular de barcelona. — Barceloneses: Autorizado por el gobierno civil de esta restrictivas que, amparando á las personas honradas y pacíficas, sirvan también de antemural provincia para disolver el batallón primero del distrito cuarto, que contaba un escaso número para la conservación del orden público, tan preciso para la vida de los pueblos y para el desa- de plazas y adolecía de ciertos vicios de organización, he dispuesto que esta medida se llevara rrollo del comercio, de la industria y de la riqueza. á cabo al objeto de reconstituirlo con arreglo á las prescripciones de la vigente ley de Mili- Suspendidas por el Gobierno de la República en decreto de 20 de los corrientes las cias. Esta circunstancia, sin embargo, ha servido á algunos de pretexto para propalar la falsa garantías consignadas en los artículos 2.º, 5.º y 6.º y párrafos primero, segundo y tercero noticia de que iban á ser desarmados todos los batallones de esta ciudad, produciendo cierta del 17 de la Constitución de 6 de Junio de 1869, rige en toda su fuerza y vigor la ley de inquietud en el vecindario, que ha visto siempre en esta institución de los pueblos libres la orden público de 23 de Abril de 1870, de cuyas excepcionales facultades haré uso contra más firme garantía de la República y de la federación española. todo el que intente oponer obstáculos al Gobierno y á las autoridades constituídas, contri- Al desmentir tan absurdos rumores, cumple á esta Alcaldía dar la seguridad más com- buya de cualquiera manera á la acción destructora que con indignación general se propone pleta de que serán respetados todos aquellos cuerpos que, organizados como corresponde, el carlismo, ó tienda de uno ú otro modo á subvertir el orden y á desobedecer los poderes estén al lado de las autoridades legítimamente constituídas; al mismo tiempo que dirigir legítimos. un consejo al pueblo honrado de Barcelona, amante siempre de la libertad y de la Patria, á Siendo para mí un sagrado deber el castigar todo lo que se dirija á combatir las libertades fin de que no se deje seducir por las sugestiones de unos pocos que demuestran la maldad públicas ó tienda á la perturbación del orden y tranquilidad de los pueblos, cuya guarda me de su deseo, con el solo hecho de intentar perturbaciones cuando tan caros objetos están está confiada, aplicaré sin contemplación el rigor de la ley á los culpables, vengan de donde en peligro. vinieran; porque cualquiera que sea el pretexto con que quieran encubrirse, ellos son en- ¡Viva la República democrática federal! carnizados enemigos de la República y del progreso y bienestar públicos; ellos son los que Barcelona 27 de Septiembre de 1873. — Vuestro Alcalde popular, Miguel González. atentan contra la honra y contra la dignidad de la Patria. 378 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 379 D El Gobierno de la República ha tomado bajo su responsabilidad el asegurar las conquistas de la civilización moderna, librando á nuestra infortunada Nación de las facciones rebeldes Proclama del comandant general de la Milícia Ciutadana de Barcelona i que tienen perturbado el territorio dejando sin tranquilidad pueblos y familias, poniendo en l’alcalde de la ciutat, Miquel González i Sugranyes, en la qual s’adreça als peligro propiedades y personas, teniendo paralizado el movimiento industrial y amenazando milicians per tal d’informar-los de la reorganització de la Milícia Ciutadana. arrebatarnos las libertades regadas con la sangre de los mejores hijos. Recorda que aquells que fossin baixa hauran de retornar l’armament. Sig- Es preciso que todos los buenos españoles coadyuven en la medida de sus fuerzas y re- nat el 3 d’octubre de 1873 a Barcelona. cursos al más pronto logro del restablecimiento de la paz, sintiendo todos, como sienten por propia experiencia, que sin ella, en medio de los horrores de la guerra civil, la miseria había comandancIa general de la mIlIcIa cIudadana de barcelona. — Atendiendo esta Co- de enseñorearse pronto de todos, quedando reducidos á la condición de los más infortuna- mandancia al imprescindible deber de reorganizar la Milicia ciudadana para que sea una ver- dos pueblos de Europa. dadera garantía del orden y de la libertad, y queriendo tener conocimiento exacto del número Penetrado de la inmensa responsabilidad que me cabría si no acertase á responder á lo de armas repartidas, así como de las personas á quien se han entregado, á fin de corregir que de mí ha esperado el Gobierno de la República, estoy resuelto á consagrar todos los mo- todo abuso que pudiera cometerse destinándolas á objetos muy distintos del de la institución mentos á los patrióticos y salvadores fines indicados, esperando que no habrá liberal que no indicada, he resuelto proceder con todo el rigor de la ley en un asunto de tanta importancia, me ayude reclamando como reclamo su auxilio, sea cual fuere su ideal, puesto que á todos los y á este fin he tomado las disposiciones siguientes: españoles les importa salir sin tardanza de la angustiosa situación que nos devora. 1.a Todos los ciudadanos que formen parte de los batallones de Milicia de esta capital Favorecido con la ayuda espontánea de todas las clases sociales, será posible la satisfac- deberán, dentro del improrrogable término de ocho días, pasar á la comandancia de los suyos ción de mis deseos respecto á que sean pocos los casos en que haya necesidad de hacer uso respectivos de doce á dos de la tarde y de ocho á diez de la noche, que se señalan como horas de las facultades extraordinarias de que ha revestido al Gobierno de la República la soberana de despacho, á recoger las cédulas que acrediten ser tales Milicianos, viniendo obligados á Asamblea Constituyente. Pero si la tibieza ó el temor de unos y el egoísmo y maldad de otros dar una nota exacta del armamento, municiones y demás prendas de vestuario y equipo que hacen preciso desplegar todos los medios que tiene á la mano la autoridad, debo deciros con les fueron entregadas. la sinceridad y con la franqueza que me caracteriza, que no podré prescindir de emplearlos 2.a Los que habiendo sido baja en la Milicia conserven en su poder armamento ú otros todos con decisión y energía, puesto que la voz del deber habla imperiosa á mi conciencia. efectos, que hubieren recibido del batallón ó batallones á que pertenecieren, deberán devol- Los supremos momentos que atravesamos exigen rápida y perseverante acción y salir de verlos al cuerpo respectivo dentro del término prefijado en el artículo anterior. contemplaciones peligrosas. Y 3.a Finidos los ocho días fijados en las disposiciones que anteceden, los comandantes Es preciso que la propiedad y el trabajo gocen por completo de las garantías y respetos de batallones deberán presentar á esta Comandancia general, una relación detallada de los que respectivamente les corresponden; es preciso que cesen todos los manejos y ardides á ciudadanos que hayan dejado de cumplirlas, á fin de exigirles la responsabilidad en que hu- que acuden las banderías para simular sus maquinaciones. Es necesario que la lealtad res- bieren incurrido. plandezca en todas partes con actos francos y abiertos que disipen toda duda. ¡Viva la República democrática federal! No basta que en las grandes poblaciones no aparezcan rebeliones abiertas. Se necesita Barcelona 3 de Octubre de 1873. — El Alcalde popular, Comandante general, Miguel que desaparezca hasta el temor de que se reproduzcan. El solo recelo sobre ello es un gran González. apoyo para los sublevados. Las circunstancias, por lo mismo, exigen, que no sólo se deje de conspirar, sino que se abandonen las apariencias de conspirador. E Mi carácter y mi criterio no son desconocidos en Cataluña respecto á administración. Imparcialidad absoluta en la resolución de los asuntos, no teniendo otro norte que la ley Proclama del governador civil de Barcelona, Ramón Castejón, en la qual y la justicia. Ninguna contemplación para mis subordinados que no se ajusten exactamente á es presenta com a nou governador i, alhora, anuncia que no li tremolarà el esta regla de conducta. pols a aplicar les mesures extraordinàries que l’Assemblea Constituent ha Todos vosotros, sin distinción de matices políticos, podéis acercaros á mi autoridad para atorgat al govern de la República per fer respectar la propietat i l’activitat poner en mi conocimiento vuestras quejas. laboral i assegurar l’ordre i el respecte a la llei. Signat el 24 d’octubre de Estoy seguro que todas las corporaciones, que todos los Ayuntamientos y Alcaldes, esta- 1873 a Barcelona. rán inspirados en los mismos sentimientos. En medio de las críticas circunstancias que nos dominan, hay que redoblar el esfuerzo gobIerno de la provIncIa de barcelona. — Habitantes de la provincia de Barcelona: para que á la Beneficencia, Instrucción, Sanidad y demás ramos que están bajo la acción ad- Distinguido por el Gobierno de la República con el nombramiento de Gobernador de esta ministrativa no falten ni la vigilancia, ni el impulso, sin los cuales carecerían de la debida importantísima provincia, al hacerme cargo en el día de hoy de las delicadas funciones in- satisfacción graves necesidades sociales. herentes á la honrosa misión que se me ha confiado, no puedo menos de dirigiros cuatro Nunca más que ahora deben esperarse de los pueblos los mayores sacrificios para hacer palabras. efectivas las cuotas tributarias. 380 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 381 Urge también estén realizados los cupos para la reserva, así como que estén cumplimen- 2.a Queda declarado el estado de guerra en esta provincia y, por lo mismo, en su vigor el tadas las órdenes sobre requisa de caballos; en una palabra, nada más apremiante que llevar título 2.º de la referida ley con las demás disposiciones correspondientes. á cabo todos los servicios de guerra. El Gobierno de la República ha ido tan allá como ha 3.a Se intima á los rebeldes, sediciosos y perturbadores que depongan toda su actitud podido en su benevolencia, y todas las responsabilidades se harían efectivas si no se viese hostil y presten obediencia á la autoridad legítima. correspondido al terminar el último plazo, dejándose de presentar los mozos á quienes la ley Barcelona 9 de Noviembre de 1873. — Ramón Castejón. confía las armas de la Patria. La sensatez que han acreditado todas las clases sociales de la provincia en las últimas G crisis, me infunde gran confianza de que, por lo que á los barceloneses respecta, pronto des- aparecerá todo peligro, recobrando la ley su imperio en todas partes y en todas las esferas, Ban del capità general de Catalunya, Josep Antoni Turón i Prats, arran de asegurándose el orden y el respeto á todos los derechos y á todas las libertades y salvándose la declaració de l’estat de guerra. Comunica l’assumpció de competències con ello la República, cuya organización llevará á cabo con sabiduría la soberana Asamblea en qüestió d’ordre públic i justícia relativa als delictes de rebel·lió i sedició. Constituyente. Signat el 9 de novembre de 1873 a Barcelona. Barcelona 24 de Octubre de 1873. — Ramón Castejón. BANDO. F don josé turón y prats, general en jefe de este ejército y Capitán general del distrito de Cataluña. Proclama del governador civil de Barcelona, Ramón Castejón, en la qual En uso de las facultades que me están conferidas y en virtud de las instrucciones emana- informa que, donada la rebel·lió carlina, l’Assemblea Constituent ha suspès das del Gobierno de la República, puesto de acuerdo con las autoridades superiores civil y les garanties i ha implementat la llei d’ordre públic. El govern ha declarat judicial, l’estat de guerra i concentrat el poder civil, militar i judicial en mans del Ordeno y mando: governador civil de la província. Signat el 9 de novembre de 1873 a Bar- Artículo 1.º Queda declarado en toda su plenitud el estado de guerra en las cuatro pro- celona. vincias que constituyen este distrito militar. Art. 2.º Los reos de los delitos de rebelión, sedición y sus anejos, y los cómplices y auxi- A los HabItantes de esta provIncIa: Persistente la rebelión carlista que asola el distri- liadores en cualquier sentido de los mismos, serán juzgados por los consejos de guerra que se to militar de Cataluña, no quedando á salvo ninguno de los más sagrados respetos sociales; establecerán y funcionarán desde luego con arreglo á la ley de orden público de 23 de Abril arrebatadas las fortunas á favor de secuestros personales los más violentos; entregadas al sa- de 1870 y disposiciones posteriores dictadas para su cumplimiento. queo y al incendio las casas de los que leales á la República y á la Patria cumplen con sus de- Art. 3.º Dichos consejos de guerra aplicarán á los culpables sujetos á su jurisdicción, beres de ciudadano, el voto unánime del país reclama las medidas enérgicas y extraordinarias que en tiempo oportuno no se sometiesen á las autoridades legítimas, las penas establecidas para poner coto á tan sangrientos desmanes y recobrar el inapreciable bien de la paz. respectivamente en las ordenanzas del ejército y en el Código penal. La Asamblea Constituyente ha decretado la ley de suspensión de garantías y puesto en Art. 4.º Las autoridades civiles continuarán funcionando en todos los asuntos propios vigor la ley de orden público. de sus atribuciones que no se refieran al orden público, limitándose en cuanto á éste, á las El Gobierno de la República y sus representantes en las provincias, aun en medio de los facultades que mi autoridad crea conveniente delegarlas. horrores de la guerra, han procurado prescindir de las facultades extraordinarias de que se Barcelona 9 de Noviembre de 1873. — José Turón. hallan revestidos en lo que concierne á los objetos más graves. Grandes resultados se han obtenido para asegurar las instituciones republicanas, las li- H bertades más preciadas y obtener los medios de vencer pronto á las huestes carlistas; pero urge el remedio y precisa obtener dentro de un período breve los resultados que se han es- Comunicat de diferents il·lustres republicans de Barcelona de tendències perado. diverses adreçat als seus correligionaris invocant la unió de tots els repu- No cabe vacilación, y colocado el país evidentemente bajo el imperio de las circunstan- blicans per a salvar la República a partir del consens que genera la fede- cias que se determinan en el artículo 13 de la referida ley, ha llegado el caso de declarar el ració. Aquesta unitat havia de permetre defensar l’Assemblea Constituent territorio en estado de guerra, y á tal efecto, reunidas con mi autoridad la superior militar del i promoure les reformes necessàries, i alhora posar fi als actes abusius distrito y la judicial de Cataluña, han tomado sobre ello el competente acuerdo de conformi- comesos i intrusions anticonstitucionals comeses pel govern. Signat el 16 dad á la vez con las instrucciones comunicadas por el Gobierno de la República. de desembre de 1873 a Barcelona. En su virtud, quedan adoptadas las resoluciones siguientes: 1.a Desde el día de hoy, queda resignado mi mando en la autoridad militar del distrito A nuestros correlIgIonarIos: es evidente que la República está en peligro: desconocerlo para todos los efectos que se determinan en la vigente ley de orden público. sería negar la luz, cegados por sus mismos resplandores: no confesarlo, conociéndolo, val- 382 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 383 dría tanto como renegar de la fe que debe inspirarnos la eficacia de sus principios, y abando- yerros cometidos, deslindando con entereza los campos, aceptando el poder ilimitadamente, nar la esperanza de salvar una causa tan noble y generosa. ó abandonándolo con la idea de recuperarlo en mejores ocasiones; pero de nuevo, el mismo Indigno fuera de nosotros, que al triunfo de la idea hemos consagrado tantos y tan costo- generoso deseo de evitar una colisión sangrienta inclinó á los republicanos á aceptarlo previo sos sacrificios, volver, cobardes, la frente á los peligros, temerosos de conjurarlos. Nuestro el compromiso de limitar sus atribuciones al mantenimiento del orden público y á la reunión deber estriba, por el contrario, en arrostrarlos con firmeza, en escudriñar sus causas y medir de la Asamblea Constituyente, á la cual se reservaba el derecho de realizar todas las reformas toda su extensión para vencerlos con la energía necesaria. No faltemos, pues, á un deber políticas y económicas exigidas por el cambio de régimen que cupo á la Nación. Nuevo error tan sagrado; tengamos el suficiente valor para afrontarlos, indaguemos las causas que los fué éste, si se considera que al alcanzar el poder un partido eminentemente revolucionario generaron, ponderemos los vicios que los sostienen y agravan, y, á no dudarlo, hallaremos los contrae ineludibles compromisos con el país que, desentendiéndose de argumentos basados medios de salvar la República, que si la fe es el áncora de salvación de todas las causas, cuando en las circunstancias, espera ansioso la inmediata realización de las promesas que se le hicie- éstas sintetizan las aspiraciones de un pueblo, sólo por indiferencia, sólo por desidia ó por ran antes del triunfo. ciega obstinación en los yerros cometidos, pueden sucumbir entre el general desprecio. Así, pues, las ineludibles consecuencias de un poder aceptado con tales condiciones se Indudablemente, la causa principal del actual estado de la República está en el origen demostraron en la precisa inactividad de los gobernantes, inactividad que creó desconfianzas mismo de su advenimiento. El partido radical, tal vez el que cuenta menor número de adeptos entre los amigos, y que, en concepto de los adversarios, se tradujo por impotencia. De ahí en el país, pero que en cambio se engalana con una plana mayor audaz, inteligente y nume- que el malestar se iniciara precisamente en los puntos en que más vida tiene nuestro partido; rosa, ejercía el poder y dominaba en las Cortes, cuando Don Amadeo dió fin á su efímero de ahí que mientras Madrid, Andalucía, Valencia, Cataluña y otras regiones no menos repu- reinado. blicanas se conmovían y el Gobierno se debilitaba en su anómala actitud, los enemigos de Cualquier otro partido, menos atento á los fines particulares de sus individuos que al bien la nueva situación, así los encubiertos como los francos, así los antiguos radicales como los de la Nación, al ver repentinamente desmoronado por completo el edificio de las institucio- conservadores de Septiembre, se valieran de todos los recursos imaginables para combatir al nes que habían sido la única causa de su existencia, hubiera entregado con lealtad el poder al gobierno republicano. La prensa hizo contra el mismo una campaña, por lo ruda y lo cruel, que lógicamente debía recogerlo, prestando, en beneficio de la idea liberal, bajo una nueva sin precedentes; los capitalistas sitiáronle por hambre, y las conspiraciones de nuestros con- forma entronizada, todo el apoyo, todo el desinterés que son de esperar de los políticos que á trarios, aumentando la general alarma, acabaron por envolver al Gobierno en una red de tre- todos los fines anteponen el doble amor á la Patria y á la idea. Pero los radicales, sin embargo mendas dificultades, hasta que llevados de los impulsos de la audacia, en 23 de Abril, radica- de que tenían un reciente y un digno ejemplo que imitar en nuestra conducta cuando durante les y conservadores se atrevieron á fiar el éxito de su criminal empresa á la suerte de las armas. el período constituyente de 1869, por el mero hecho de haberse votado la forma monárqui- Vencida la insurrección monárquica, una nueva ocasión se ofrecía al Gobierno de la Re- ca, las eminencias de nuestro partido rechazaron las carteras que les ofreció el Sr. Ruiz Zo- pública para romper los lazos con que sus enemigos le sujetaran; pero fiel todavía á compro- rrilla, continuar quisieron, proclamada la República, formando parte del poder y sembraron, misos, solemnemente contraídos, aplazó toda reforma para la próxima reunión de la Asam- con esta ingerencia en la política de nuestro partido, el germen fatal que debía entorpecer la blea. marcha de los sucesivos acontecimientos. El día 1.º de Junio, reunido el Cuerpo Constituyente, pudieron predecirse ya las difi- Es indudable que proclamada la nueva forma de gobierno, si habían de satisfacerse las es- cultades con que tropezaría la República, dificultades hijas legítimas de los errores que se peranzas del país, cifradas en nuestras promesas y en las naturales consecuencias de nuestro habían cometido. sistema, los republicanos históricos eran los únicos con derecho á ocupar el poder; pero la Mucho, y no sin razón, se ha dicho de la Asamblea; pero justo es tener en cuenta tam- idea generosa de evitar la efusión de sangre con un repentino rompimiento y la halagüeña es- bién la situación especialísima en que se la colocó, desde los primeros momentos, deján- peranza de que sin ulteriores miras vinieran al campo republicano los que hasta el memorable dola árbitra de los destinos de la Patria, antes de que los diputados pudieran reconocerse y 11 de Febrero habían sido nuestros adversarios prevalecieron sobre los dictados inflexibles concertarse. Nada menos justo, pues, que achacar á la Asamblea Constituyente la causa de de la razón, y dieron origen á que los antiguos partidarios de la monarquía ejercieran el poder las perturbaciones que luego sobrevinieron, ni tampoco á los gobiernos que sucesivamente comúnmente con los constantes adalides de la causa triunfante. Error funesto fué éste cuyas han tenido á su cargo la espinosa misión de ejercer el poder en circunstancias tan difíciles. consecuencias no se hicieron esperar. Pretender que la República curara instantáneamente los males que afligen á la Patria, siendo Efectivamente, apenas constituído el nuevo Gobierno, el inevitable dualismo de los ele- tantos y tan graves los que heredó de las situaciones anteriores, es una injusticia, tanto más mentos que lo componían paralizó su acción, precisamente cuando eran más necesarias la cruel, cuanto, lejos de prestarnos desinteresado apoyo los que de ellos fueron causa, no per- actividad y la energía. donaron medio para agravarlos y extenderlos. ¿A qué, si no á la lentitud de los nombramientos de las autoridades de Cataluña, fué de- Imponente era ya la guerra civil, así en el Norte como en Cataluña y en Valencia; im- bida la conspiración monárquica que dió lugar á que la anarquía y el desquiciamiento apare- periosos refuerzos exigía nuestro ejército de Cuba, y ¿qué encontró el partido republicano ciesen en la más importante de las regiones de la República? para hacer frente á tan inmensas y apremiantes atenciones? Triste es decirlo: la Hacienda en Acrecentada cada día más la disidencia en el seno del Gobierno y en la Asamblea, se im- bancarrota, el Tesoro exhausto, el ejército reducido y vacíos los parques y arsenales. puso la necesidad de proceder á la formación de un Gobierno homogéneo, compuesto de ¿Quién, que no obre á impulsos de la pasión y del encono, acusará á la República de republicanos antiguos. Tal vez aquélla fué la ocasión propicia de enmendar debidamente los males que no produjo, ni de impotencia para curarlos? ¡Ah! Si obedecieran los partidos más 384 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 385 á los deberes del sano patriotismo que á sus pasiones, reconocerían que hay momentos en República, y nos habremos salvado nosotros de la mayor de las deshonras que puede sufrir que toda la voluntad, toda la energía, toda la inteligencia de los hombres se estrellan en los una causa, que puede caer sobre la frente de un partido. infaustos acontecimientos, y que no es dable exigir á ningún partido que realice en un solo Los momentos son supremos: los errores subsisten, los conocemos; mas si el partido tie- instante lo que es necesariamente obra de largo tiempo, de actividad y de constancia. ne, como nosotros, individuos pertenecientes á las diversas fracciones del mismo, conciencia Cierto es, y no hemos tenido empacho en confesarlo, que hemos cometido errores, y de ello; si en aras de una causa santa y justa, que lucha para entronizar en toda Europa y que fieles á nuestro leal propósito de decir á nuestros correligionarios toda la verdad, tal cual no- está cimentada en largos días de abnegación y sacrificio, depone preocupaciones funestas y sotros la alcanzamos, debemos poner de manifiesto el más capital de todos ellos, la división acoge el pensamiento expuesto con la misma lealtad que lo hemos enunciado, todavía pue- del partido republicano, división sensible, tanto más funesta y desgarradora, cuanto no re- den brillar sobre nuestra Patria serenos días de gloria, y sobre la frente del pueblo español la conoce ningún fundamento sólido, dado el hecho de proclamar todos, absolutamente todos, expansión propia del hombre que con infatigable esfuerzo ha sabido conquistar la democra- que estamos acordes en la vital cuestión de principios, permaneciendo todos, absolutamente cia y con tenaz perseverancia ha sabido asegurarla. todos, fieles á la bandera republicana democrática federal. Barcelona 16 de Diciembre de 1873. — José María Alier, Pablo Alsina, Jaime Auqué, Verdad es que no carece de gravedad toda divergencia en cuestiones de conducta; verdad Valentín Almirall, Ildefonso Cerdá, Alberto Camps, Antonio Carné, Francisco Company, es que, en una situación menos comprometida que la actual, podría justificar una separación Joaquín Dachs, Federico Jordá, Narciso Monturiol, Cirilo Monserrat, Antonio Mola, José tan completa que motivara la formación de distintos bandos que dentro de la República vinie- Planas, Juan Pla y Mas, Pablo Pallós, Conrado Roure, José Roca y Roca, Francisco Suñer y ran á ser lo que han sido nuestros antiguos partidos constitucionales dentro de la monarquía. Capdevila (menor), Juan Tutau, J. M. Vallés y Ribot, Manuel Weherle. No es menos cierto también que á tal extremo se han llevado las cosas que una parte del parti- do se ha levantado en armas contra la Asamblea, queriendo imponer una mentida federación I desde abajo y por medios violentos, sin considerar que los más han conferido únicamente á la Asamblea la misión de constituir el país, ni reconocer tampoco que ellos mismos convinieron Discurs del president del govern de la República, Emilio Castelar Ripoll, a implícitamente en esta idea al aceptar su nombramiento de diputados. l’Assemblea Constituent. Aquest exposa les acciones dutes a terme durant Pero, á pesar de todo, confesémoslo con franqueza, la República está en peligro: está els mesos que l’Assembla havia romàs tancada. Entre d’altres aspectes, fa en peligro, no tanto por la fuerza y el valer de sus enemigos como por las divisiones y la constar la importància de mantenir un exèrcit professional i, de la mateixa obcecación de sus mismos partidarios, que no parece sino que se han propuesto hundirla, manera, la participació de milícies voluntàries per combatre els carlins. entre la irrisión universal, en la más denigrante de las vergüenzas, en el más insensato de los Madrid, 2 de gener de 1874. suicidios. Sí, confesémoslo, toda vez que el primer paso para la enmienda es el reconocimiento del A LAS CORTES CONSTITUYENTES. error. Y ya que el mal está en nosotros, y ya que está también en nosotros el remedio, salve- señores dIputados: El Gobierno de la Nación, fiel á los compromisos contraídos con vo- mos la República, salvemos al país y salvemos nuestra honra. sotros y á los deberes impuestos por su conciencia y su mandato, viene á daros cuenta del Por fortuna existe una base común á todos: la federación. Unámonos, pues, para acabar ejercicio de su poder y á rendiros con este motivo el homenaje de su acatamiento y de su con la interinidad que consume las fuerzas de nuestro partido, siendo los republicanos de las respeto. provincias los primeros en dar tan honroso ejemplo, que, unidos nosotros, cesarán también Fatídicas predicciones se habían divulgado sobre la llegada de este día; fatídicas predic- las disensiones que por desgracia surgieron en más elevada esfera226. Entonces, respetada ciones desmentidas por la experiencia, que ha demostrado una vez más cómo en las Repú- nuestra bandera, compactas nuestras filas, la República será fuerte y los embates de la reac- blicas no empieza la fuerza del poder al culto por la legalidad. Las generaciones contempo- ción se estrellarán impotentes á sus plantas. ráneas, educadas en la libertad y venidas á organizar la democracia, detestan igualmente las Sí, unámonos; proceda la Asamblea sin vacilaciones, con la serenidad propia de quien revoluciones y los golpes de Estado, fiando sus progresos y la realización de sus ideas á la tiene de su parte la razón y la fuerza para entronizarla, á la discusión inmediata del Código misteriosa virtud de las fuerzas sociales y á la práctica constante de los derechos humanos. fundamental; empréndanse con firmeza las reformas que debemos al país; realice el apre- Tal es el carácter de las modernas sociedades. miante arreglo de la Hacienda; atiéndase por todos los medios y con indomable energía á Pero si el desorden, si la anarquía se apoderan de ellas y quieren someterlas á su odioso la guerra civil; hagamos todos política de atracción, sin abdicaciones, y habremos salvado la despotismo, el instinto conservador se revela de súbito y las lleva á salvarse por la creación casi instantánea de una verdadera autoridad. Así, en el funestísimo período en que una parte considerable de la Nación se vió entre- 226 La invocada unión tampoco resultó, puesto que en la junta que el centro y la izquierda de la Cámara cele- gada á los horrores de la demagogia, dividiéndose nuestras provincias en fragmentos donde braron en Madrid el día 1.º de Enero de 1874, con el objeto de ponerse de acuerdo al reanudarse las sesiones, uno reinaba todo género de desórdenes y de tiranías, las Cortes ocurrieron al remedio de este de los firmantes del copiado documento declaraba que había que apoyar cualquier cosa menos al Sr. Castelar; y, grave daño creando poderes vigorosos y fuertes. consecuente con sus palabras y con la manera de ver las cosas, contribuyó con su voto á la derrota del Ministerio y á la El Gobierno ha ejercido estos poderes, que eran omnímodos, con lenidad y con pruden- consiguiente pérdida de la República. Igual conducta siguieron otros diputados catalanes cuyos nombres aparecen en el citado escrito. cia, atento á vencer las dificultades extrañas más que á extremar su propia autoridad. 386 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 387 Dondequiera que ha habido un amago de desorden, allí ha estado su mano con prontitud Permitidme aconsejaros, sin embargo, que uséis de estos medios de excepción y de fuer- y con energía. Dondequiera que ha habido una conjuración, allí ha entrado con ánimo resuel- za con la templanza y la energía con que en su guerra de independencia y en su guerra de to y verdadero celo. El orden público se ha mantenido ileso fuera del radio de la guerra, y las separación los usaron aquellos que se llamarán en la historia moderna los fundadores de la clases todas se han entregado á su actividad y á su trabajo. democracia y de la República. Desgraciadamente, la criminal insurrección que ha tendido á romper la unidad de la Nosotros hemos tenido estos medios en nuestras manos y los hemos usado con toda mo- Patria, esta maravillosa obra de tantos siglos, apoderándose de la más fuerte entre todas deración, prefiriendo que nos creyeran débiles á que nos creyeran crueles, convencidos de nuestras plazas, del más provisto entre todos nuestros arsenales, de los más formidables que basta querer imponer la autoridad para que la autoridad se imponga. entre todos nuestros barcos de guerra, mantiene al abrigo de inexpugnables fortalezas su Además de estos medios políticos, se necesitan fines políticos también. Y estos fines po- maldecida bandera, que todavía extiende sombras de muerte sobre el suelo de la República líticos deben ser, recordando en el nacimiento de nuestras instituciones que todos los seres y esperanzas de resurrección en las pasiones de la demagogia. La falta de tropas y de recur- recién nacidos son seres imperfectos, proponeros no una República de escuela ó de partido sos ha retardado la toma de la plaza, que no puede menos de caer pronto á los pies de esta sino una República nacional, ajustada por su flexibilidad á las circunstancias, transigente con Asamblea, si se tiene en cuenta la actividad y la pujanza de los sitiadores, el decaimiento y las creencias y las costumbres que encuentra á su alrededor, sensata para no alarmar á ningu- la penuria de los sitiados. na clase, fuerte para intentar todas las reformas necesarias, garantía de los intereses legítimos Este sitio ha apenado á la Nación por sí y por la directa complicidad que ha tenido con y esperanza de las generaciones que nacen impacientes por realizar nuevos progresos en las el aumento de las fuerzas carlistas y con los progresos de sus numerosas partidas. Mientras sociedades humanas. los cañones separatistas disparaban sus balas al pecho de nuestro ejército, casi le herían por No olvidéis cuán formidable es el enemigo que tenemos enfrente; alimentado por anti- la espalda las huestes rebeladas en armas contra la civilización moderna, y en tanto número guas y tradicionales ideas; poseedor de regiones enteras, las más agrias y más inaccesibles de esparcidas por los antiguos reinos de Valencia y Murcia. Digámoslo con varonil entereza. nuestro suelo; jefe de un ejército disciplinado y valerosísimo; esperanza de aquellos que han La guerra carlista se ha agravado de una manera terrible. Todas las ventajas que le dieron la perdido la fe de vivir con el reposo de los pueblos civilizados y libres entre el oleaje de nues- desorganización de nuestras fuerzas, la indisciplina de nuestro ejército, el fraccionamiento tras continuas revoluciones. Y lo decimos muy claro, lo decimos muy alto; en virtud de estas de la Patria, los cantones erigidos en pequeñas tiranías feudales, la alarma de todas las clases patrióticas consideraciones, nuestra política ha tendido, aunque tímidamente, á guardar la y las divisiones profundísimas entre los liberales, ha venido á recogerlas y á manifestarlas en dirección del gobierno en lo posible á los propagadores de la República, pero agrupando en este adversísimo período. torno de la República á todos los elementos liberales y democráticos, para oponer esta débil Las provincias Vascongadas y Navarra se hallan poseídas casi por los carlistas, y las ciu- unidad á la formidable unidad del absolutismo. dades levantan á duras penas sobre aquella general inundación sus acribillados muros. Por la Pero no basta para proseguir y terminar la guerra con los medios políticos; se necesitan provincia de Burgos amenazan constantemente el corazón de Castilla, y por la Rioja pasan y al mismo tiempo los medios militares. Mucho se ha declamado contra el ejército; pero á me- repasan el Ebro como acariciando nuestras más feraces comarcas. dida que se avanza en la experiencia de la vida, se ve más clara la necesidad imprescindible El Maestrazgo se encuentra de facciones henchido; y los campos de Aragón y Cataluña que tienen los pueblos del ejército. Mucho se ha extrañado la inmensa importancia dada á talados é incendiados, presa de esta guerra calamitosa, implacable. Por todas partes, como la profesión militar; pero cuando se medita que en medio del egoísmo general representa el si el suelo estuviera atravesado de corrientes absolutistas, se ven brotar partidas, mezcla in- ejército la abnegación de sí mismo y la sujeción á las leyes rigorosas, en las cuales se anula forme de bandoleros y de facciosos. Las consecuencias de los errores de todos se han tocado toda personalidad, llevando este grande y continuo sacrificio hasta inmolar su vida propia por á su debido tiempo. La República, que estáis llamados á fundar, pasa en su origen por las la vida y el reposo de los demás, se comprende y se comparte el orgullo con que han mirado mismas durísimas pruebas por que pasó en la serie de los humanos progresos la monarquía todos los pueblos cultos las glorias de sus ejércitos. constitucional. Algunos pasos ha dado este Gobierno en el camino de afianzar el ejército: primero, la No olvidéis, pues, que estamos en guerra; que debemos sostener esta guerra; que todo rehabilitación de la ordenanza; segundo, el restablecimiento de la disciplina; tercero, la re- á la guerra ha de subrogarse; que no hay política posible fuera de la política de guerra. No instalación de la artillería; cuarto, la distribución de los mandos entre los generales de todos olvidéis que peligran en este trance nuestra recién nacida República y nuestra antigua liber- los partidos, lo cual da al ejército un carácter verdaderamente nacional. Reclutarlo, reunirlo, tad, las conquistas de la civilización, los derechos que tenemos á ser un pueblo moderno, un establecerlo, equiparlo, armarlo, restaurar la disciplina, vigorizar la ordenanza, hacerlo tan pueblo europeo. rápido para ahogar en su germen el motín, como sufrido para sostener en su rudeza la guerra, Y no olvidéis que la política de guerra es una política anormal, en que algunas funciones ha sido obra de cortos días y de largos resultados. sociales se suspenden, y en que precisa transitoriamente sacrificar alguna manifestación de La verdad es que, por la República, el ejército ha combatido en Barbarín, en Monte-Jurra la libertad, no de otra suerte que en la fiebre se debe suspender por necesidad la alimentación y Balavieta, en Estella, en Berga y Monreal; por la República, el ejército, antes indisciplinado ordinaria que es tan precisa á la vida. de Cataluña, ha hecho en todas partes prodigios de heroísmo; por la República, ha empapa- Porque, señores diputados, ó la guerra no es nada ó es por su propia naturaleza una gran do, en sangre las montañas y las llanuras de Arés y Bocairente; por la República, ha engendra- violencia contra otra gran violencia, un despotismo contra otro despotismo, en que de algún do en su fecundo seno nuevos héroes y ha tenido en sus gloriosos anales nuevos mártires. Si lado se halla la razón, pero sin contar para prevalecer con otro medio que la fuerza. la guerra civil ha de proseguir con vigor y ha de acabar con éxito, precisa que inmediatamente 388 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 389 autoricen las Cortes el llamamiento de nuevas reservas que caigan sobre el Centro, sobre el No hemos descuidado ni desatendido ninguno de los derechos de nuestra Patria, y por Norte, sobre Cataluña, y contrasten la pujanza de los absolutistas. eso en la cuestión de las Sedes vacantes hemos creído velar por prerrogativas antiguas y tradi- El pueblo armado ha contribuído también á sostener la causa de la libertad. Desvaneci- cionales, á las que sólo vosotros, representantes del pueblo, podéis legítimamente renunciar. dos los delirios separatistas, engendro fatídico de un momento, el pueblo armado en todas Nuestra situación, grave bajo varios aspectos, se ha mejorado bajo otros. El orden se partes corrió á defender nuestros derechos, á salvar nuestras queridas instituciones. halla más asegurado, el respeto á la autoridad más exigido arriba y más observado abajo. La Así, el Gobierno se ha apresurado, en virtud de la autorización que le concedisteis, á fuerza pública ha recobrado su disciplina y subordinación. Los motines diarios han cesado formar una Milicia en la cual tomen parte todos los ciudadanos. De esta suerte, los españoles, por completo. Ya nadie se atreve á despojar de sus armas al ejército, ni el ejército las arroja sin excepción alguna, contribuirán á la defensa nacional y equilibrarán sus fuerzas: que no para entregarse á la orgía del desorden. Los Ayuntamientos no se declaran independientes hemos salido de la tiranía de los reyes para entrar en la tiranía de los partidos. del poder central, ni erigen esas dictaduras locales que recordaban los peores días de la Edad Los que se quejan de la decadencia del espíritu público; los que creen al pueblo indife- Media. Las Diputaciones provinciales no se atreven á convertirse en jefes de la fuerza públi- rente entre el absolutismo y la República, pueden recordar los Voluntarios de Mora de Ebro, ca. El orden y la autoridad tienen sólidos fundamentos, que, siéndolo de la República, lo son gastando hasta el último cartucho sin perder la última esperanza; los Voluntarios de Bilbao, también de la democracia y de la libertad. aguijoneados de la misma decisión que sus padres; los Voluntarios de Olot, de Puigcerdá, de Es necesario cerrar para siempre, definitivamente, así la era de los motines populares, Barberá, de Tolosa, de innumerables pueblos; los Voluntarios de Tortellá, que, después de como la era de los pronunciamientos militares. Es necesario que el pueblo sepa que todo haber perdido sus casas y sus bienes, se consolaban con haber conservado en la desnudez y cuanto en justicia le corresponde puede esperarlo del sufragio universal, y que de las ba- en el hambre su libertad y su República. rricadas y de los tumultos sólo puede esperar su ruina y su deshonra. Es necesario que el A pesar de tanto esfuerzo material, hubiera sido imposible sostener la guerra sin grandes ejército sepa que ha sido formado, organizado, armado, para obedecer la legalidad, sea cual y extraordinarios recursos. Conocida la penuria del Tesoro, os maravillará que hayamos po- fuere; para obedecer á las Cortes, dispongan lo que quieran; para ser el brazo de las leyes. dido ocurrir á los onerosísimos gastos de la guerra, que han subido á 400 millones de reales Los hombres públicos debían todos decir, así á los motines populares como á las sediciones en este último interregno parlamentario. Es preciso, es urgente arreglar nuestra deuda y au- militares: si triunfaseis, aunque invoquéis mi nombre, aunque os cubráis con mi bandera, mentar nuestros disminuídos ingresos, si hemos de salvar la Hacienda y restablecer la paz. tenedlo entendido, nos encontraréis entre los vencidos; que á una victoria por esos medios, Pero no basta con obras de consolidación; se necesitan obras de progreso: no basta con preferimos la proscripción y la muerte. atender á la conservación de nuestras instituciones; se necesita mejorarlas y reformarlas: que Afortunadamente es universal la convicción de que la República abraza toda la vida, de no somos un gobierno exclusivo como los antiguos; somos y debemos ser un gobierno de que es autoridad y libertad, derecho y deber, orden y democracia, reposo y movimiento, es- estabilidad y de progreso á un tiempo. Y las reformas que más urgen son: establecimiento tabilidad y progreso, la más compleja y la más flexible de todas las formas políticas; inspirada inmediato de la instrucción primaria obligatoria y gratuita, pagándola por el presupuesto ge- en la razón y capaz de amoldarse á todas las circunstancias históricas; término seguro de las neral de la Nación, á fin de evitar la miseria de los maestros de escuela, mal y tarde retribuídos revoluciones y puerto de las más generosas esperanzas. por regla general en los Ayuntamientos; separación de la Iglesia y del Estado, para que á un También es universal la creencia de que la restauración monárquica sólo traería en pos tiempo la conciencia consagre todos sus derechos y el Gobierno tome el carácter imparcial de sí una serie de convulsiones inacabables, porque nadie puede someter generaciones edu- que entre todos los cultos le imponen nuestras libertades; abolición de toda corvea, de toda cadas en la libertad y en la democracia al yugo que han visto roto y deshecho á sus plantas. servidumbre, de toda esclavitud, para que sólo haya hombres libres en el seno de nuestra Si las desgracias de una doble guerra han exigido la suspensión de algunos derechos, el República, lo mismo aquende que allende los mares. eclipse de alguna libertad en el seno de la República, dejadla en su movimiento pacífico, y Si obedeciendo al doble movimiento de conservación y de progreso que impulsa á las veréis con qué prontitud y con qué solidez recobra su propia naturaleza. sociedades modernas entráis en una política mesurada y conseguís un gobierno estable, será Lo necesario, lo urgente es crearla estable, erigirla en las bases del asentimiento univer- reconocida por Europa nuestra República. Ninguna nación, ningún gobierno tiene ya hoy sal, llamar con eficacia á todos los partidos liberales á su seno, desposeerse del egoísmo que antipatías invencibles á la forma republicana, como sucedía á fines del pasado siglo. Todos acompaña al poder, para tomar la expansión infinita que ha menester la democracia; atraerle quieren á una que establezca aquí un gobierno que dé verdaderas garantías al orden público y todas las clases, demostrando á unas que en ella el progreso es seguro, aunque pacífico, y á á los cuantiosos intereses que para el comercio universal entraña nuestro rico suelo. otras que en ella la necesidad de la conservación se impone con la más incontrastable de las Una grave, gravísima cuestión internacional surgió en este crítico período con motivo del fuerzas, con las fuerzas de toda la sociedad. apresamiento del Virginius. El Gobierno os presentará el protocolo de este asunto, y en él Proponiéndoos una conducta de conciliación y de paz, que aplaque los ánimos y no los podréis ver si ha sido feliz evitando una guerra más á nuestra Patria y sosteniendo los princi- encone, que sea á un tiempo la libertad y la autoridad, señores diputados, podéis apelar de pios de derecho internacional sobre que descansan las relaciones de las sociedades humanas las injusticias presentes á la justicia definitiva; y cuando haya pasado el período de lucha y entre sí. Con motivo de este suceso hemos recibido nuevas pruebas de la amistad de muchos de peligro, encerraros en el olvido del hogar, mereciendo á vuestra conciencia y esperando gobiernos y nos hemos persuadido una vez más, al imponer á nuestra grande Antilla un trata- de la historia el título de propagadores, fundadores y conservadores de la República en do que repugnaba á su susceptibilidad nacional, que el nombre de España es allí tan sólido y España. tan duradero como el mismo suelo de la isla. 390 LA REPÚBLICA EN BARCELONA APÉNDICE 391 J BANDO. don arsenIo martínez de campos, Capitán general de este distrito. Ban del governador civil de Barcelona, Ramón Castejón, en el qual pre- En vista de que por circunstancias especiales no se ha dado aún cumplimiento á la orde- senta la seva dimissió després del cop d’Estat del general Manuel Pavía nanza sobre organización de la Milicia nacional, he dispuesto: Rodríguez de Alburquerque. Aquest va suscitar el nomenament del general Artículo 1.º Desde luego se procederá á la organización de dicha fuerza, creada en virtud Francisco Serrano Domínguez com a nou cap del poder executiu de la de la ley de 2 de Septiembre próximo pasado. República. Signat el 6 de gener de 1874 a Barcelona. Art. 2.º Los jefes de los batallones de la Milicia popular que hoy existen en esta capital y pueblos inmediatos dispondrán, bajo su más estrecha responsabilidad, que los capitanes de A los HabItantes de la provIncIa: Conocida la formación del nuevo Poder Ejecutivo de la las compañías hagan entrega, en el término de seis horas, de las armas recibidas por los in- República presidido por el general Serrano, mediante la circular expedida por el Ministerio dividuos de las mismas, obligándoles á presentarlas en los puntos que designará la autoridad de la Gobernación, me he apresurado en la noche del 5 al 6 á presentar la renuncia del cargo superior civil de la provincia. de Gobernador que se me había conferido por decreto de 13 de Octubre último. Art. 3.º El batallón de Veteranos queda desde luego exceptuado de la reorganización y Sin embargo de que participé mi dimisión por el telégrafo, llamado á conferenciar con el entrega de las armas, con arreglo á lo dispuesto por la ley. Excmo. Sr. Capitán general de este distrito, á las seis del día de hoy, y cerciorada la misma Art. 4.º Los Gobernadores civiles quedan encargados de señalar los días en que en cada autoridad de la presentación de mi renuncia, se dijo autorizado para aceptarla aun cuando la pueblo debe efectuarse la reorganización y el desarme, atendida la necesidad de no desguar- había dirigido al Presidente del Poder Ejecutivo de la República, y á pesar de que protesté no necer puntos que pueden ser atacados por los carlistas, estando dichas autoridades faculta- le creía facultado para ello, resolvió dada por admitida en nombre del Gobierno de la Nación, das para hacer las excepciones que las circunstancias aconsejan. si bien dirigiéndome las frases más corteses y satisfactorias, y me previno que el segundo Art. 5.º Los que bajo cualquier concepto dejen de cumplimentar las disposiciones con- cabo D. Alejo Cañás iría en seguida á encargarse del gobierno de la provincia. tenidas en el presente Bando serán juzgados en consejo de guerra, lo mismo que los indivi- En mi situación no podía hacer más, ni menos, que protestar, como lo hice verbalmente duos á quienes se les encuentren armas de guerra en las visitas domiciliarias que al efecto se y, después de comunicada por escrito la resolución del Excmo. Sr. Capitán general, repro- practicarán. ducí la protesta en igual forma. Barcelona 7 de Enero de 1874. — Arsenio Martínez de Campos. El Sr. Cañás entró sin tardanza en el ejercicio de sus nuevas funciones. Breve ha sido el período que me ha cabido la honra de estar al frente de una provincia L tan populosa, rica é importante por todos conceptos. Para corresponder á tan señalada dis- tinción no podía hacer más que cumplir fielmente lo que ofrecí en mi alocución de 24 de Declaració del governador civil, Alejo Cañás Rey, en la qual ordena als di- Octubre. ferents consistoris de la província seguir els mandats consignats pel capità Al despedirme de vosotros después del gravísimo cambio operado en el gobierno del general. Signat el 7 de gener de 1874 a Barcelona. país á favor de un procedimiento sobre el cual el ex Presidente del Poder Ejecutivo de la República D. Emilio Castelar ha emitido el juicio que aparece en su protesta de 3 del actual don alejo cañás, Gobernador militar y civil de esta provincia. y al cual me adhiero sin reserva, no puedo menos de enviaros á todos, sin distinción de clases En cumplimiento de lo que dispone el Bando de esta fecha, publicado por el Excmo. Sr. ni partidos, el testimonio de toda mi consideración y aprecio, asegurándoos que nunca se Capitán general de este distrito, he dictado las órdenes oportunas á las autoridades locales borrarán de mi alma los sentimientos de gratitud que debo á las personas y corporaciones para que procedan inmediatamente á la organización de la fuerza creada por la ley de 2 de que me han ayudado en mi difícil cuanto patriótica tarea, y sea cual fuese mi suerte, siempre Septiembre del año último. alimentaré vivo el deseo de que siga Barcelona en las vías de prosperidad que la hacen digna Los batallones de la Milicia popular existentes hoy en esta capital, harán entrega, á las de ocupar el primer punto en la Nación española. tres de esta tarde, por medio de sus jefes y capitanes, de todas las armas y municiones que Barcelona 6 de Enero de 1874. — Ramón Castejón. existan en su poder, á los delegados de la autoridad que se hallarán constituídos en los puntos que á continuación se expresan: K El batallón del distrito primero, en la Casa Lonja. Los batallones primero y segundo del tercer distrito, en el ex-convento de San Pablo. Ban del capità general de Catalunya, Arsenio Martínez de Campos, recent- El batallón del distrito de Hostafranchs, nominado de la Cruz Cubierta, en los Escola- ment nomenat per segona vegada, en el qual presenta l’ordenança del pios. desarmament de la Milícia Ciutadana. Així mateix, es decideix mantenir Y las compañías de zapadores y guardias de la República, en el ex-convento de San Pablo armats aquells milicians que estaven lluitant directament contra els carlins. é iglesia de Belén respectivamente. Signat el 7 de gener de 1874 a Barcelona. El jefe y capitanes, al verificar la entrega del número de armas y municiones, darán nota firmada de los individuos de su batallón y compañía que no lo verifiquen. 392 LA REPÚBLICA EN BARCELONA Los que faltaren al cumplimiento de estas disposiciones serán juzgados con arreglo á lo dispuesto en el art. 5.º del Bando publicado en este día por el Excmo. Sr. Capitán general. Barcelona 7 de Enero de 1874. — Alejo Cañás. ÍNDICE PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 CAPÍTULO PRIMERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Advenimiento de la República. — Organización de los partidos políticos en Bar- celona á la proclamación de aquélla. — Espíritu de la población. — El Ayuntamien- to. — Acuerdos de la Diputación provincial. — Primeras disposiciones dictadas por el Capitán general de Cataluña. — El Gobernador civil. — Manifestaciones; fabricantes y obreros; meeting federalista. — Presos políticos en libertad; procla- ma á los soldados. — Caballero de Rodas; los republicanos y el Capitán general; relevo de los Sres. Gaminde y Andía. — Opiniones de la prensa. Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 CAPÍTULO SEGUNDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 La Diputación provincial; el ejército y la República; se inicia la desmoralización; desatentada conducta de los republicanos intransigentes. — Síntomas de indis- ciplina y manejos de los enemigos de la República para fomentarla; protesta de los obreros; columnas en campaña; alarma del Gobierno; estado de ánimo de la población. — Llegada del Gobernador y de los generales Contreras y Lagunero; primeras disposiciones del general en jefe; insubordinaciones; sale á campaña el Capitán general; petición al segundo cabo; condescendencia aplaudida. — Gra- ves rumores; precauciones para garantir el orden; persiste la agitación; recelos entre los intransigentes y gubernamentales; intentos de proclamar la federal y la independencia catalana; gravedad de la situación; acuerdo famoso; manifestación internacional obrera; lectura del decreto de disolución del ejército y sus conse- cuencias; los artilleros piden sus licencias. — El Cuerpo provincial y Viralta; su aparición en el Centro federal de Madrid. Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 CAPÍTULO TERCERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Llegada á Barcelona del Presidente de la República; entusiasmo de los barcelone- ses. — El Embajador de España en París y el Ministro de Estado; cumplimientos al Sr. Figueras. — Alarma en los barrios de San Agustín Viejo. — Visita á la Diputa- ción provincial y á los establecimientos benéficos. — Regreso á Madrid. — Policía y seguridad. — Los carlistas en Ripoll; pasividad de las autoridades militares; con- tinúa la indisciplina. —Hecatombe de Berga; la opinión y Contreras. — Alarma en 394 LA REPÚBLICA EN BARCELONA ÍNDICE 395 San Jaime; ocupación de las iglesias por fuerza armada; el Alcalde de Barcelona tinuación de la huelga; el cuerpo consular; la Milicia en campaña. — Los carlistas en el monasterio de Pedralbes y en la casa de Hermanas Adoratrices del Santísi- toman la ofensiva; Junta de salvación y defensa; Igualada cae en poder de los car- mo Sacramento. — Ocupación de San Felipe Neri. listas; dimite el Capitán general; Moyá abandonado por la guarnición. — Traición Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 del coronel Freixa; se reproduce la efervescencia; telegramas entre el Presidente del Poder Ejecutivo y varios diputados Constituyentes; regreso de los guardias. CAPÍTULO CUARTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 — La Junta de salvación y defensa se disuelve. Detenciones y registros domiciliarios; protesta de los federalistas. — El general Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 Patiño; manifestación en la plaza de Cataluña; intentos de oposición armada al nombramiento del general Velarde; detención del coronel Maza. — Entrada en CAPITULO OCTAVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 Cataluña del nuevo Capitán general. — Agitación causada por noticias de Madrid; D. Nicolás Salmerón, Presidente del Poder Ejecutivo; sus primeros actos. — Los efectos de un telegrama apócrifo; consejos de un diario republicano. — Eleccio- carabineros vacilan en el cumplimiento de su deber; justa indignación; indisci- nes para diputados Constituyentes; petición curiosa; lucha entre republicanos; plina de soldados y jefes. — Conducta de algunos Alcaldes; protestas del Comité atropello contra el Alcalde; triunfo del Comité local; digna actitud del Goberna- de Barcelona y la Diputación de Gerona. — Motín en el cuartel de Atarazanas; los dor en asuntos electorales. — Horrores cometidos por los carlistas en Sanahuja; soldados se niegan á custodiar un convoy. — Los batallones de Tarifa y Béjar se re- indignación del pueblo; efervescencia en los arrabales; nueva petición de armas. sisten á proseguir las operaciones. — Salmerón duda en aplicar medidas de rigor; — Algunos Milicianos piden la suspensión de garantías; protesta de los coman- dimisión del Ministerio. — El primer Ayuntamiento republicano de Barcelona; su dantes. gestión administrativa. Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331 CAPÍTULO QUINTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 CAPÍTULO NOVENO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 Somatén en las provincias catalanas; ofrecimientos al general segundo cabo; pro- Castelar en la presidencia del Poder Ejecutivo. — Llegada del general Turón á testas y manifestaciones; socialistas é internacionales; se suspende el anunciado Barcelona; se restablece la disciplina. — Trabajos cantonalistas; desarme del ba- somatén. — Noticias alarmantes; sublevación en Igualada; Velarde dimite el cargo tallón del distrito cuarto. — Censuras al General y al Gobernador. — Los faccio- de Capitán general; comisión investigadora y su resultado; revelaciones de varios sos en Cardedeu; defensa heroica de la villa; proclamación del estado de guerra. oficiales del batallón de las Navas sobre la indisciplina. — Dimisión del general — El Cuerpo provincial disuelve sus batallones; rumores cantonales. — Actitud Martínez Campos; extracto de los telegramas y comunicaciones sobre la marcha sospechosa de Salmerón; la mayoría de la Cámara se divide; esperanzas de los de la guerra y sus incidencias, puestos por éste al Capitán general interino. monárquicos; apertura de la Asamblea; el 3 de Enero; protesta de Castelar di- Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 rigida á la Nación. — Primeras noticias recibidas en Barcelona; disposición de las autoridades; las tropas y la Milicia ocupan puntos estratégicos; dimisiones CAPÍTULO SEXTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 del Gobernador y del Ayuntamiento; protesta del último; efervescencia y huelga Proclamación de la República federal; festejos. — Meeting obrero internaciona- general; orden de desarme de los batallones de Milicia; barricadas; efusión de lista; temores de alteración del orden público. — Indignación ante el proceder sangre liberal. de los intransigentes madrileños; actitud enérgica del Círculo republicano fede- Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366 ral oportunista. — Llegada de dos batallones «Guías de la Diputación» y algunas compañías de Béjar; entrega de banderas. — Protestas de «El Estado Catalán». — El Comité de salud pública; destitución de las autoridades; comisión de vigilan- cia; telegrama dirigido al presidente de la diputación catalana y los comandantes de Milicia. — Manifiesto de los diputados catalanes. Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 CAPÍTULO SÉPTIMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 La Cámara y Pi y Margall; el coronel Vega protesta de los sucesos de San Quí- rico de Besora. — Derrota y muerte de Cabrinetty; censuras al Gobierno y sus delegados; el general Patiño y la junta de autoridades; agitación en los barrios de San Antonio; los obreros abandonan sus trabajos y cesa el tráfico; manifestación internacionalista; segunda manifestación y nueva alarma; exigencias para la con- Les autoritats durant la Primera República Ginés Puente 399 ALCALDES DE BARCELONA Francesc de Paula Rius i Taulet (Barcelona, 22 de gener de 1833 – Olèrdola, Alt Penedès, 27 de setembre de 1890). Fill d’una família de menestrals, va estudiar Dret a la Univer- sitat de Barcelona. Del 1858 fins a la Revolució de Setembre del 1868 va treballar com a advocat i els primers anys del Sexenni Democràtic (1868-1874) va ser escollit regidor i tinent d’alcaldia de Barcelona. El febrer de 1872, per designació del monarca Amadeu I d’Espanya, es va convertir en alcalde de la ciutat, càrrec que va ocupar fins a la proclama- ció de la Primera República l’11 de febrer de 1873. Després del cop d’estat del general Manuel Pavía (1827-1895), el gener de 1874, i amb l’interregne del general Francisco Serrano (1810-1885) fins a la proclamació d’Alfons XII, va ser nomenat novament alcalde de la ciutat. Posteriorment, entre el 1876 i el 1879, va ser escollit diputat del Partit Libe- ral. Seguidament, del 1881 al 1884 i del 1885 al 1889 va ser electe alcalde per quarta i cinquena vegada. Narcís Buxó i Prats (Sant Feliu de Guíxols, Girona, 21 d’octubre de 1838 – Barcelona, 13 de maig de 1911). Fill d’una família acomodada, va estudiar Dret, tot i que laboralment es va desenvolupar com a comerciant d’una adrogueria. Des de jove va mostrar interès per les idees republicanes. Durant el Sexenni Democràtic (1868-1874) va ser escollit regidor de l’Ajuntament de Barcelona i poc temps després de proclamar-se la Primera República, l’11 de febrer de 1873, va ser nomenat alcalde. Va ocupar aquest càrrec fins l’agost, quan el va substituir l’electe Miquel González i Sugranyes. Durant la Restauració borbònica (1875-1931) no va abandonar les idees republicanes i va continuar actiu políticament. El 1884 va ser empresonat al castell de Montjuïc, acusat de donar suport al pronunciament del republicà progressista Manuel Ruiz de Zorrilla (1833-1895). El 1893 va ser escollit regidor del districte d’Hostafrancs per la llista del Partit Republicà Progressista i el 1903, pel districte sisè per la Coalició Republicana. Miquel González i Sugranyes (Tarragona, 6 de gener de 1838 – Barcelona, 1924). Va es- tudiar Història malgrat que durant anys va treballar com a caixista en una impremta. Va donar suport a la Revolució de Setembre del 1868 i s’afilià al Partit Republicà Democràtic Federal que liderava Francesc Pi i Margall. Durant la Primera República va ser escollit alcalde de Barcelona l’agost de 1873, substituint Narcís Buxó i Prats, i va romandre en el càrrec fins al gener de 1874. Prèviament, havia donat suport a la proclamació de l’Estat Català el 9 de març de 1873 a Barcelona. Amb la Restauració borbònica es va retirar de l’esfera pública durant un temps. El 1887 va tornar a ser escollit regidor de l’Ajuntament, representant el Partit Republicà Demòcrata Possibilista. PRESIDENTS DE LA DIPUTACIÓ DE BARCELONA Josep Anselm Clavé i Camps (Barcelona, 21 d’abril de 1824 – 24 de febrer de 1874). Va créixer en una família humil. Des de jove va participar en tot tipus d’activisme cultural i es va mostrar favorable a les idees progressistes i republicanes. A banda de la seva acti- vitat com a músic i empresari cultural, va ser un destacat polític. A partir de la Revolució de Setembre del 1868 va formar part de la Junta Revolucionària i fou un dels signants 400 401 de l’aliança de forces republicanes dels territoris d’Aragó, València, Catalunya i Balears, febrer de 1873 va ser elegit primer president del govern de la Primera República, càrrec denominada com Pacte de Tortosa (1869). El 1871 va ser elegit diputat i va ser nomenat que va ocupar fins al juny. Durant el seu mandat va haver de fer front a una important president de la Diputació de Barcelona, càrrec que va mantenir fins al novembre de 1872 crisi econòmica i a la proclamació de l’Estat Català. El 1880 va fundar el Partit Republicà quan va ser substituït per Benet Arabio i Torres. Durant la Primera República va ser escollit Federal Orgànic que defensava un federalisme jerarquitzat que no acceptava la teoria del governador civil de Castelló de la Plana i, posteriorment, delegat del govern de Tarragona. pacte continguda a l’obra de Francesc Pi i Margall Las nacionalidades (1877). En acabar la Primera República va tornar a Barcelona. Francesc Pi i Margall (Barcelona, 20 d’abril de 1824 – Madrid, 29 de novembre de 1901). Benet Arabio i Torres (Desconegut – Desconegut). Va professar de ben jove idees repu- Va créixer en una família de teixidors que li van permetre estudiar Dret. A la seva arribada blicanes i federals. Va ser un membre rellevant del Partit Republicà Democràtic Federal. a Madrid es va incorporar en el Partit Demòcrata que havia estat creat el 1849. Va partici- El 1871 fou elegit diputat a Corts pel districte de la Vila de Gràcia i, seguidament, a les par activament en la Revolució del 1854, desenvolupant una intensa campanya política i eleccions del 1872, diputat per Arenys de Mar. Va substituir Josep Anselm Clavé i Camps publicant obres com La reacción y la revolución (1854). Influenciat pel socialista i mutua- com a president de la Diputació de Barcelona, entre novembre de 1872 i maig de 1873, lista francès Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865), va defensar els principis federatius. La i fou rellevat per Ildefons Cerdà. Va donar suport a la proclamació de l’Estat Català. Va ser Revolució de Setembre del 1868 li va permetre tornar de París, on s’havia exiliat arran de escollit novament diputat a Corts a les eleccions del 1873, escó que va ocupar fins a la fi la resposta repressiva de la monarquia durant la insurrecció de juny de 1866. Va ser elegit del règim democràtic republicà, el 8 de gener de 1874. diputat a les Corts el 1869 per la circumscripció de Barcelona. Va esdevenir un dels líders del Partit Republicà Democràtic Federal des d’on va impulsar les idees republicanes i Ildefons Cerdà i Sunyer (Centelles, Barcelona, 23 de desembre de 1815 – Caldas de federals. Durant la Primera República, va ser nomenat ministre de Governació el febrer de Besaya (Los Corrales de Buelna), Cantàbria, 21 d’agost de 1876). Va créixer en una fa- 1873 i, arran de la dimissió d’Estanislau Figueras, es va convertir en el segon president del mília acomodada de tradició liberal vinculada al comerç amb Amèrica Llatina. Obligat pel govern de la Primera República de juny a juliol de 1873. Arran del cop d’estat del general seu pare, va iniciar la carrera eclesiàstica al seminari de Vic, que va abandonar quan, el Manuel Pavía, el 3 de gener de 1874, es va retirar de la política; pocs anys després va 1832, va marxar a Barcelona per estudiar Arquitectura a l’Escola de la Llotja. Tres anys tornar a la primera línia per reorganitzar les propostes republicanes federals. després, sense haver obtingut el títol, es va traslladar a Madrid per estudiar Enginyeria de Camins, Canals i Ports. Els anys cinquanta compaginarà la seva activitat professional com Nicolás Salmerón Alonso (Alhama la Seca [Alhama de Almeria], Almeria, 10 d’abril de a enginyer, jurista i urbanista amb la seva carrera política. La seva principal aportació fou 1838 – Pau, França, 20 de setembre de 1908). Fill d’una família acomodada, va començar la redacció de la Teoria general de la urbanización (1867), obra cabdal de l’urbanisme a estudiar Dret i Filosofia i Lletres a Granada. Va acabar els estudis de Filosofia a Madrid modern. També durà a terme el projecte de reforma urbanística de Barcelona, conegut on es va decantar per les propostes polítiques i pedagògiques de Francisco Giner de los com Pla Cerdà (1859). A les eleccions del 1850 va ser escollit diputat per Barcelona a les Ríos. El 1867, va ser detingut i empresonat cinc mesos per la seva participació en les Corts espanyoles. Després de l’esclat de la Revolució de Setembre del 1868 va ingressar conspiracions contra la reina Isabel II. Un any després de la proclamació de la Revolució al Partit Republicà Democràtic Federal. Va ser elegit diputat a les eleccions del 1871 pel de Setembre del 1868 va obtenir la càtedra de metafísica de la Universitat Central de districte de Centelles, i nomenat vicepresident de la Diputació de Barcelona. Al maig de Madrid. El 1871 va ser escollit diputat per Badajoz a les Corts espanyoles representant el 1873 va substituir Benet Arabio com a president de la Diputació, càrrec que desenvolu- Partit Republicà Democràtic Federal. El febrer de 1873, va ser nomenat ministre de Gràcia paria fins al gener de 1874. i Justícia en el gabinet del primer govern de la República, presidit per Estanislau Figueras. Després de la dimissió de Francesc Pi i Margall el juliol de 1873, va ser nomenat president del govern de la Primera República, càrrec que va ocupar fins a inicis de setembre. Amb PRESIDENTS DEL GOVERN LA REPÚBLICA Antonio Cánovas del Castillo al capdavant del govern, una reial ordre emesa el 20 d’abril de 1875 pel ministre de Foment, Manuel Orovio, el va apartar de la càtedra de metafísica Estanislau Figueras i Moragas (Barcelona, 13 de novembre de 1819 – Madrid, 11 de i el va obligar a confinar-se a Lugo. El 1876 es va subscriure al manifest de fundació del novembre de 1882). Va estudiar Dret a Barcelona tot i que va iniciar la seva carrera pro- Partit Republicà Progressista, que va obligar-lo a exiliar-se a París fins al 1884. De tornada fessional a Tarragona. Aleshores, va ingressar al Partit Progressista. L’any 1848 va marxar a Madrid i havent-li restituït la càtedra, va ser elegit diputat a les Corts el 1886. Durant els a viure a Madrid on participaria de manera assídua als cercles polítics republicans. Un últims anys de la seva vida, va formar part de la Unión Republicana primer i, després, el any després, es va decantar pel Partit Demòcrata que va sorgir com a escissió del Partit 1906, va integrar la coalició electoral catalanista Solidaritat Catalana, raó per la qual fou Progressista. A les eleccions del 1850, va ser escollit diputat per Tarragona a les Corts. escollit diputat per la circumscripció de Barcelona ciutat el 1905 i el 1907. Arran del fracàs de la revolta de la Caserna d’artilleria de San Gil (Madrid) contra la reina Isabel II d’Espanya (1830-1904) el 22 de juny de 1866, va ser condemnat a presó, motiu Emilio Castelar Ripoll (Cadis, 7 de setembre de 1832 – San Pedro del Pinatar, Múrcia, 25 pel qual es va haver d’exiliar a Portugal (1867). Amb el triomf de la Revolució de Setembre de maig de 1899). Va créixer en una família de tradició liberal. Va estudiar Dret i Filosofia del 1868 va tornar a Espanya i va ingressar al Partit Republicà Democràtic Federal. El a la Universitat Central de Madrid. El 1854 va realitzar el seu primer acte polític durant 402 403 un míting del Partit Demòcrata a Madrid. Va ser partidari de les idees liberals en clau José García Velarde (?, 1 de novembre de 1817 – Santander, 1 de febrer de 1895). Va in- econòmica, oposant-se a les idees socialitzants de Francesc Pi i Margall, amb qui mantin- gressar molt jove a l’exèrcit. Va destacar per la seva actuació a la primera guerra Carlina i a dria importants disputes dialèctiques que van transcendir a l’àmbit europeu. Castelar va la guerra d’Àfrica. Va participar a la Revolució de Setembre del 1868. Poc temps després participar en la Revolució de Setembre del 1868 i va ser escollit diputat a les Corts per la se li va encarregar fer front als carlins com a comandant general del Maestrat. L’any 1871, circumscripció de Lleida. De febrer a juny de 1873, va ser ministre d’Estat durant el govern va ser nomenat governador militar de la província de Castelló i va ascendir a mariscal de d’Estanislau Figueras de la Primera República i va ser president del govern d’aquesta des camp. Poc després, va ser nomenat governador militar de la província de Saragossa i, del setembre de 1873 fins al gener de 1874. Castelar va mantenir en tot moment el seu quatre mesos més tard, va exercir aquest mateix càrrec a València. El març de 1873, ja sentit d’unitat i d’autoritat davant les situacions d’inestabilitat que vivia la República. Arran durant la Primera República, va esdevenir capità general de Catalunya, on va liderar el so- del pronunciament d’Arsenio Martínez de Campos Antón que va restablir la monarquia a metent a les províncies de Barcelona i Girona contra els carlins. El motí d’alguns batallons Espanya, es va exiliar a París. A la tornada, va ingressar a la Real Academia de la Lengua de l’exèrcit a Igualada el va portar a dimitir. Poc després, el 5 de juliol, va ser nomenat Española i a la Real Academia de la Historia, i va participar amb els republicans possibilis- capità general de València, tot i que el dia 22 va ser rellevat del càrrec. El gener de 1874, tes que intentaven democratitzar el règim des de dins. va organitzar la defensa de Santander també contra les forces carlines. El 1883, instal·lat a la ciutat càntabra, va ser nomenat per un temps vocal de la Junta Consultiva de Guerra i Marina i, al mes següent, conseller del Tribunal Suprem de Guerra i Marina. L’estiu de CAPITANS GENERALS DE CATALUNYA 1886 van intentar desterrar-lo a Canàries i, seguidament, va ser arrestat a la seva residèn- cia de Peñacastillo (Santander) per ser sospitós de connivència amb els republicans. El Eugenio Indalecio de Gaminde Lafont (la Corunya, 30 d’abril de 1812 – Madrid, 29 d’octu- 1893 va ser escollit candidat d’Unió Republicana per Santander. bre de 1878). Militar de carrera, va destacar a la primera guerra Carlina (1833-1840) i a la guerra d’Àfrica (1859-1860). Va col·laborar activament a la Revolució de Setembre del Juan Acosta Muñoz (Totana, Múrcia, 11 de desembre de 1819 – Madrid, 24 de juny de 1868 i, entre el 1869 i el 1872, va ser nomenat capità general de Catalunya. Va intentar 1887). Seguint la petjada del seu pare, va fer carrera militar. Aviat es va enfrontar als car- posar fi a la insurrecció federalista del 1869 a la Bisbal d’Empordà i va reprimir durament lins a Catalunya. Les seves actuacions al Marroc a partir del 1860 van ser transcendentals les revoltes de les quintes del 1870. Va ser nomenat, durant el regnat d’Amadeu I i el per la seva carrera militar. Va donar suport al general Joan Prim, de qui va esdevenir amic. govern de Práxedes Mateo Sagasta, ministre de la Guerra el 21 de desembre de 1871, Això no va agradar al govern que, el 1866, el va destinar a l’illa de Cuba, on es va incorpo- càrrec que va ocupar fins al 20 de febrer de 1872. Aleshores, va abandonar definitivament rar a la plaça de l’Havana. Aviat va passar a situació de reemplaçament i, després de ser la vida política. obligat a sol·licitar el retir, va ser desterrat a les illes Canàries. Va tornar a la Península el març de 1868 i va participar a la Revolució de Setembre del 1868. Un any després, va ser Juan Contreras San Román (Pisa, Itàlia, 2 de març de 1807 – Madrid, 5 de juliol de 1881). nomenat governador militar de la província de Tarragona i va ser ascendit a mariscal de Va fer carrera militar. El 1833, ferit de bala durant la primera guerra Carlina (1833-1840), camp. Entre el 1868 i el 1873 va ser nomenat capità general de les illes Balears, de Cas- va obtenir el grau de tinent per mèrits de guerra. El 1841, es va pronunciar contra el re- tella la Vella (actualment Castella i Lleó), de València, d’Andalusia i d’Extremadura. Durant gent Baldomero Espartero i va participar en l’intent frustrat de “rescat” de la reina Isabel, el govern republicà d’Estanislau Figueras, entre febrer i abril de 1873, va desenvolupar el motiu pel qual va haver de fugir a França. Va tornar el maig de 1843 i va participar en la càrrec de ministre de la Guerra. El juny de 1873 va ser nomenat capità general de Catalun- revolta contra Espartero d’aquell juny. Involucrat en els pronunciaments del general Joan ya fins que va ser destituït el mes de setembre següent. Durant la Restauració borbònica Prim de la primavera del 1866 contra el govern de Leopoldo O’Donnell, es veurà obligat a es va adscriure al Partit Republicà Demòcrata Possibilista d’Emilio Castelar. exiliar-se l’estiu de 1866 arran de l’arribada al poder del moderat i autoritari general Ramón Nárvaez fins al 1868. Arran del triomf de la Revolució de Setembre del 1868, va tornar Francisco de Paula Patiño Domínguez (1815 – Madrid, 1883). Va ingressar a l’exèrcit el a Espanya i va ser nomenat capità general de Galícia. Aleshores, es va situar al costat 1825. Va participar a la primera guerra Carlina com a alferes del Regiment de la Princesa. del Partit Republicà Democràtic Federal. Va participar en les revoltes federals d’octubre i L’abril de 1846, com a comandant del Regiment d’Espanya, va ser expulsat del servei per novembre de 1872. A les eleccions d’aquell any, va ser escollit senador de Barcelona. En motius polítics, tot i que el novembre de 1849, després de manifestar la seva adhesió cap proclamar-se la Primera República, va ser nomenat capità general de Catalunya arran del a la reina, se li va restituir el càrrec. Després de diferents ascensos, el febrer de 1871, va cessament d’Eugenio Indalecio de Gaminde Lafont el 1873. Va dimitir el març de 1873 ser promogut a brigadier i, seguidament, se li va concedir la plaça de Madrid. Poc després, com a conseqüència de la presa de Berga pels carlins i dels desordres causats per la va passar a comandar la divisió de Burgos i l’any següent va ocupar el càrrec de cap del indisciplina de les tropes a Barcelona. El 14 de juliol va ser designat general en cap del districte de Castilla la Vieja (segons la denominació de l’època). El març de 1873, com moviment cantonalista a Cartagena. Quan la revolta va ser vençuda el 12 de gener de 1874 a capità general interí de Burgos, va destacar per la seva actuació contra els carlins. A es va exiliar a Orà (Algèria). Fou amnistiat el 1879 i va tornar a Madrid on va residir fins al l’abril, va ser nomenat com a segon de la Capitania General de Catalunya i, després, capità moment de la seva mort. general interí i governador militar de la província de Barcelona. El 1877 va ser traslladat al quarter de les illes Canàries. 404 405 Josep Antoni Turón i Prats (Barcelona, 24 de febrer de 1804 – Madrid, 18 de febrer de Ensenyança. Va ser partidari de les idees republicanes i va participar al Partit Republicà 1876). Va fer carrera militar i va lluitar contra els carlins i en diferents campanyes militars Democràtic Federal. Durant el Bienni Progressista (1854-1856), va ser cap d’Estat Major a Àfrica. El 1841 va sufocar la revolta liderada per Leopoldo O’Donnell a Navarra. Dos anys de subinspecció de la Milícia Nacional de la Província de Tarragona. Va ser director del després es va mantenir fidel al regent Baldomero Espartero, quan es van produir diverses Diario de Tarragona en la seva època més progressista. Va participar en la Revolució del revoltes la primavera i l’estiu de 1843. El maig de 1862 va ser nomenat capità general de 1868. Aleshores, va entrar al Comitè Provincial de Tarragona del Partit Republicà Demo- Granada i al novembre de l’any següent, d’Andalusia. El 1866, va compaginar la capitania cràtic Federal. En proclamar-se la República, va ser nomenat governador civil: a Osca (de d’Andalusia i d’Extremadura. El 1867 va ser nomenat director general de la Guàrdia Civil. març a juliol), a Barcelona (de juliol a octubre) i a Manila (d’octubre a gener). Arran del cop Al juliol de 1873, durant el govern republicà de Francesc Pi i Margall, va liderar l’exèrcit d’estat del general Manuel Pavía, va cessar en aquest darrer càrrec i va tornar a Tarragona contra els carlins a Aragó i, al setembre, es va encarregar de la capitania general de Cata- per reintegrar-se a la seva tasca com a catedràtic d’institut. lunya. Entre gener i setembre de 1874, va tornar a ser director general de la Guàrdia Civil. Ramon Castejón i Bajils (Vilanova de Meià, Lleida, 1827 – Lleida, 6 de març de 1887). Fill Arsenio Martínez de Campos Antón (Segòvia, 14 de desembre de 1831 – Zarautz, Guipús- d’una família acomodada que el va instruir en els principis del liberalisme. Va estudiar coa, 23 de novembre de 1900). Seguint l’empremta del seu pare, va fer carrera militar. El Llatí i Filosofia a Lleida i el 1847 es va llicenciar en Dret a la Universitat de Barcelona. El 1848 va ser nomenat sotstinent de la Reserva i se li va permetre presentar-se als exàmens 1849 va ingressar al Partit Demòcrata i va participar en el triomf de la Revolució del 1854. d’accés de l’Escola d’Estat Major. Durant la Primera República, el 14 de març de 1873, L’any següent va ser escollit alcalde de Lleida, càrrec que va ocupar fins al 1857. Simul- va ser nomenat governador militar de Girona. Va encapçalar diferents escomeses contra tàniament, va ser triat tinent de la Milícia Nacional. Va ser escollit diputat provincial l’1 de els carlins a Ripoll i Berga. Va presentar la seva dimissió el 27 de juny després que no li gener de 1864. El 1866 es va haver d’exiliar a França arran de la seva participació en els concedissin permís per castigar uns militars amotinats. El 18 de juliol d’aquell mateix any, moviments insurreccionals d’aquell any. Va tornar arran de la Revolució de Setembre del va ser nomenat capità general de València i cap de l’exèrcit del districte. Durant el mandat 1868 i va ser escollit a les eleccions del 1869 diputat a les Corts per la circumscripció de d’Emilio Castelar, va ser nomenat, el 5 de desembre de 1873, capità general de Catalunya. Lleida. Poc després, va ser elegit governador civil de Pamplona. Va participar a la revolta Arran del cop d’estat del general Manuel Pavía, va cessar en aquest càrrec el 18 de gener federal d’octubre de 1869, motiu pel qual es va haver d’exiliar novament a França, d’on de 1874. Finalment va ocupar la presidència del govern entre març i desembre de 1879. va tornar l’any següent. En proclamar-se la Primera República, va ser escollit diputat per Balaguer (Lleida) i poc després va ser nomenat governador civil de València, on va posar fi al moviment cantonalista. Entre octubre de 1873 i gener de 1874, va ocupar el càrrec de GOVERNADORS CIVILS DE BARCELONA governador civil de Barcelona. Arran del cop d’estat del general Manuel Pavía, va tornar a Lleida on va intentar reorganitzar el republicanisme moderat. Miquel Ferrer i Garcés (Aitona, Lleida, 1817 – Barcelona, 1892). Va estudiar Dret i des de ben aviat va secundar les idees republicanes i federals. Va participar, l’estiu de 1835, en el moviment popular liberal de Lleida i va actuar com a polític progressista entre el 1840 i el 1843. Durant el Bienni Progressista (1854-1856), va optar per pronunciar-se a favor d’idees demòcrates i republicanes. El 1854 va ser escollit diputat provincial de la Dipu- tació de Lleida i, a les eleccions d’aquell any, va ser electe com a diputat a Corts per la circumscripció de Lleida. Membre del Partit Republicà Democràtic Federal, va participar en la Revolució de Setembre del 1868 i, entre el 1869 i el 1871, va esdevenir novament diputat a les Corts per la circumscripció de Lleida. Quan es va proclamar la Primera Repú- blica va ser governador civil de Barcelona, des del 24 de febrer fins al 7 de juliol del 1873, des d’on va donar suport a la proclamació de l’Estat Català. En produir-se el cop d’estat del general Manuel Pavía que va posar fi a la Primera República, es va retirar de la vida política i va continuar treballant en l’àmbit de la judicatura. Manuel Salavera Carrión (Binondo, Manila, Filipines, 19 d’octubre de 1823 – Tarragona, 1909). Fill de militar, va ingressar aviat a l’exèrcit, tot i que el va abandonar el 1843 per haver donat suport al regent Baldomero Espartero durant la insurrecció que el va obligar a exiliar-se. Aleshores, va estudiar a la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, i es va graduar com a número u de la seva promoció (1843-1847). Va arribar a Tarragona el 1848 després de guanyar una càtedra de matemàtiques a l’Institut de Segona Índex onomàstic 409 A Abella i Freixas, Joan: 63, 74, 96, 97, 99, 238, 240 Abellà, Miquel: 92 Acosta Muñoz, Juan: 285, 289, 303, 307, 403 Adell Vidal, Ramon: 307, 308, 311, 313, 314 Aguader, Bernard: 276 Aguilar, Francisco: 165 Aguiló, Ramon: 211 Agustinoy, Pablo: 236 Aixalà, Pau: 60, 62, 95, 103, 196, 234 Alcaine, Martín: 211 Alcalà, Joan: 214 Alcalà, Julià: 62, 95, 103, 196, 212, 234 Alcoba Cabrera, Juan: 298 Aldasoro, Mariano: 276 Alemán, Pedro: 317 Alentorn Florensa, Frederic: 211, 335, 362 Alfaro Jiménez, Antonio: 298 Alfons Carles I: 56, 82, 117, 119, 189, 282, 318 Alfons XII: 20, 73, 399 Alfonso, Salvador: 211 Alier, Josep Maria: 63, 74, 96, 97, 99, 385 Alió i Perches, Joaquim: 61, 211 Almirall i Llozer, Valentí: 12, 23, 24, 27, 31, 61, 187, 204, 206, 385 Alsina, Pau: 61, 92, 385 Altadill i Teixidó, Antoni: 11, 61 Álvarez, Manuel: 61, 241 Alzamora, Miguel: 282 Amadeu I: 43-49, 51, 55, 60, 72, 75, 76, 247, 269, 382 Amat i Carcer, Josep d’: 150, 195, 276 Amorós, Francesc: 74, 262 Andía Abela, Manuel: 43, 57-59, 70, 81, 393 Andreu i Vernis, Josep: 155, 159 Andreu, Casto: 95, 103 Angla, Salvador: 140 Arabio i Torres, Benet: 30, 61, 62, 63, 73, 74, 85, 96, 97, 99, 114, 115, 120, 182, 183, 185, 189, 212, 233, 278, 400 Arabio i Torres, Demetri: 60, 62, 95, 103, 196, 212, 214, 234, 274 Aranda, Antonio: 195 Araoz Valmaseda, Agustín: 70, 72 Araus, Albert: 298 Ariño, Domingo: 191 Armengol i Tarrida, Francesc: 204, 206, 237 Armengol, Hilari: 61, 95, 103, 196, 212, 214, 334, 362 Armengol, Joan: 237 410 411 Armengol, Josep: 142 Blanch, Lluís: 298 Armentia, Ángel: 299 Boada, Ramon: 148 Auqué, Antoni: 60, 62, 95, 103, 196, 212, 214, 234, 365 Bochons i Soler, Manuel: 19, 27 Auqué, Jaume: 385 Boet, Rafel: 61, 204, 206, 211, 278, 307, 308, 311, 314 Avellí, Miquel: 307, 311, 313, 314 Bonaparte, Napoleó: 10, 15, 16 Aviñón, Eduardo: 230 Bonastre, Antoni: 74 Azcona, Serafín: 61 Bonay, Antonio: 74 Aznar, Francisco: 276 Bonet, Francesc: 148, 167, 172 Bonjoch, Francesc: 19, 121, 191, 238, 256, 365 Borbó i Austria-Este Carles Maria de (Veure: Carles VII) B Borbó i Austria-Este, Alfons de (Veure: Carles Alfons I) Borbó i Borbó, Alfons de (Veure: Alfons XII) Bach i Serra, Josep: 278 Borbó i Borbó-Dues Sicílies, Enric de: 117 Badia, Joan: 148 Borbó i Borbó-Dues Sicílies, Maria Isabel Lluïsa de (Veure: Isabel II) Badia, Pere: 259, 305 Borbó i Borbó-Parma, Blanca de: 189, 282 Badia, Simó: 191 Borbó-Dues Sicílies, Maria Cristina de (Veure: Maria Cristina) Balaguer i Cirera, Víctor: 361 Borrás, Federic: 61 Ballescà, Joan: 61 Borrell, Salvador: 191 Ballester Anduiza, Francisco: 61 Bosch i Labrús, Primo: 211 Baltà i Pujol, Josep: 192, 203, 208, 211 Bosch i Nou, Josep: 74, 96, 97, 99, 190, 195, 211, 236, 409 Baltá Terrada, Antoni: 211 Bosch, Jaume: 164, 172 Bancells, Jaume: 61 Bosch, Josep: 211 Banet i Torrens, Josep: 317 Bové i Montseny, Pedro: 278, 313, 314 Baqué, Manuel: 195 Braganza, María de las Nieves de: 290 Barbet, Virginia: 28 Bragulat, Josep: 19, 27, 31, 61, 91, 246, 319 Barcia Martí, Roque: 24-26, 221, 298 Bru, Mossèn: 139 Baró, Teodor: 74, 147, 148, 173, 175 Brunet, Avel·lí: 204, 206, 211 Barón de Maldá (Veure: Amat Carcer, José de) Brunet, Nicéforo: 211 Barrancot (Veure: Cambó de Goyalà, Miquel) Buixó Valldubí, Teresa: 162 Barrera, Manuel: 288 Burgas, Federico: 307 Batlle Manent, Francesc: 63, 74, 96, 97, 99 Burguerol, Jaume: 121, 129, 132, 133, 135, 138, 142, 145-148 Batlle, Evarist: 148 Busquets, Jacint: 236 Batlló, Catalina: 162 Buxó i Prats, Narcís: 49, 61, 73, 74, 97, 98, 101, 124, 126, 127-129, 132, 133, 135, 138, Bau, Josep: 211 142, 146-149, 160, 166, 172, 173, 183, 196, 197, 235, 236, 238, 254, 302, 303, Baxerais, Onofre: 61 307, 308, 311, 313, 314, 321, 399 Becerra Bermúdez, Manuel: 359 Bech, Mateu: 148 Belau, Ramon: 334, 362 C Bello, Joaquim: 237 Benítez de Lugo, Luis F.: 283 Caballé, Juan: 334, 362 Bernad, Pedro: 298 Caballero Fernández de Rodas, Antonio: 43, 56, 57, 393 Bernades, Antonio: 211 Cabané, Josep: 319 Beunza, José María: 173, 175 Cabet, Étienne: 24 Bigué, Joan: 262, 334 Cabrerizo, Julián: 157, 158, 238, 365 Bigué, Joaquim: 237 Cabrinetty Cladera, Josep: 70, 202, 221, 224, 237, 238, 241, 279, 281-286, 288, 299- Blanch, Josep: 334, 362 302, 308, 371, 394 412 413 Cagigal, Eduardo: 283 Castilla, Manuel: 195 Cala, Ramón: 298 Castillo Sáenz de Tejada, José del: 351, 352 Calopa i Cuxart, Antoni: 211 Cerdà i Rigol, Josep: 61 Camats, Manel: 189 Cerdà i Sunyer, Ildefons: 63, 74, 96, 97, 99, 251, 307, 310, 311, 313, 314, 385 Cambó de Goyalà, Miquel: 230, 282 Cester, Francesc: 61 Campá, Tomás: 211 Chao Fernández, Eduardo: 252 Campas, Mossèn: 139 Chassiguet, José: 211 Campmany, Pere: 129, 132, 133, 135, 138, 142, 143, 145-148 Chirivella, Francisco: 298 Camprodon, Domènech: 95, 103 Cirera, Jaume: 276 Camps i Pi, Antoni: 74, 334 Ciurana, Antoni: 61 Camps, Albert: 278, 385 Ciurana, Josep: 307, 308, 311, 313, 314 Canalejas, Francisco de Paula: 278, 359 Clarà i Benaseit, Antoni: 62, 95, 103, 148, 149, 238, 274, 306, 334, 362 Cantijoch, Ramon: 95, 103 Clariana, Josep: 139 Cañas Rey, Alejo: 176, 177, 285, 289, 293, 311, 313, 314, 319, 321-323, 332, 333, 352, Claris, Pau: 24 361, 362, 390-392 Clascar, Hermenegild: 74, 96, 97, 99 Capalleja, Anicet: 230, 244 Clavé i Camps, Josep Anselm: 11, 30, 60, 189, 212, 278, 307, 308, 311, 313, 314, 399, Carbonell i de Partagàs, Lucia: 162 400 Carcasona, Bartolomé: 211 Clavé, Antoni: 60, 62, 95, 103, 186 Carles VII: 45, 48, 57, 186, 251, 283, 289, 292, 302, 312, 318, 365, 370, 374 Cobachos, Juan: 317 Carles, Pascual: 298 Coca, Domingo: 298 Carné, Antoni: 62, 95, 103, 278, 286, 385 Coch, Juan: 236 Carol, Josep: 149 Coch, Miguel: 334, 362 Carreras Lastortras, Luis: 63, 74, 96, 97, 99 Coll i Remedios, Rafel: 61, 63, 74, 96, 97, 99 Carvajal Hué, José: 206, 248, 249, 317, 357 Coll, Pau: 74 Carvajal, Eduardo: 298 Colls, Miquel: 276 Casadesús de Roqué, Eulàlia: 161 Colom, Magí: 211 Casalduero, Francisco: 298 Coloma, Mariano de la (Veure: Sardà, Marià) Casanova, Francisco de: 173, 175 Colomer, Antoni: 61, 74, 175, 238 Casanovas, Ginés: 70, 322 Columbrí, Albert: 11 Casanovas, Jaime: 61, 74 Comas, Domingo: 141 Casas i Ginestroni, Antoni las: 298 Comas, Federico: 148 Casas i Martí, Pere: 74, 158, 159, 160 Comas, Joan: 236 Casellas i Colell, Joaquim: 211 Company i Ferreras, Francesc: 278, 292, 311, 313, 314, 385 Caso Díaz, Vicente de: 298 Company, Frederic: 311 Castejón i Bajils, Ramon: 355, 360, 361, 378, 380, 381, 390, 405 Contreras San Román, Juan: 23, 25, 52, 57, 71, 79, 84-86, 92, 99, 100, 101, 107, 109, Castejón, Pedro: 92 111, 119, 120, 127, 128, 180-182, 184, 195, 196, 198, 203, 218, 219, 244, 247, Castelar Ripoll, Emilio: 17, 19, 22, 24-27, 31, 33, 47, 67, 87, 110, 246, 248, 249, 283, 298, 317, 393, 402 323, 349, 350, 351, 352, 356-360, 364-366, 384, 385, 390, 395, 401-404 Contreras, Plácido: 123 Castellà, Ramon: 129, 132, 133, 135, 138, 142, 143, 145-147 Corderas Serrano, Rosa: 173 Castellanos Miró, Francisco: 148 Corominas i Cornell, Eusebi: 26, 278, 313, 314 Castellanos, Ramón: 298 Corróns, Salvador: 334, 362 Castelló, Mossèn: 120, 139 Cortada, Félix: 211 Castells de Bassols, Ignaci de: 158-160 Cortada, José: 256 Castells Rosell, Joan: 45 Costa, José Benito: 191 Castells, Joaquim: 276 Costa, Pere: 61 Castellví, Joan: 256 Costillas Paltà, Vicent de: 158 414 415 Cots, Manuel: 142 F Coy, Magín: 211 Crespí, Felio: 95, 103, 320 Fajardo Gonzalbes, Tomás: 70, 86 Creus, Baldomero: 211 Falcó, Ramon: 334, 362 Cubells, Joan: 211 Farga i Pellicer, Rafael: 22, 28 Cuchet, Francisco: 334 Farré, Josep: 164, 362 Cuello i Prats, Francesc de Paula: 11 Faura, Antonio: 195 Cuello, Juan María: 256 Febrer, Vicent: 63 Curriol, Valentín: 195 Feliu i Codina, Antoni: 27, 31, 203, 211, 238 Cutchet, Francisco: 362 Feliu i Escala, Àngel: 92 Feliu, Agustí: 74 Feliu, Julià: 298 D Feliz, José: 211 Fernández Campá, José: 211 Dachs Laribal, Joaquín: 63, 74, 96, 97, 99, 238, 385 Fernández Castroverde, Carlos: 211 Damians, Jaime: 211 Fernández Latorre, Juan: 278 Darnell, Alfredo: 58 Fernández, José Ramón: 298 Daufí, Miquel: 298 Fernando González, José: 248-250, 317 Daydí, Francisco de P.: 276 Ferran VII: 8 Desvalls, Concepció: 161, 167 Ferrater, Josep: 320 Dey, Evarist: 60, 62, 95, 103, 186, 196, 212, 214, 234, 274, 304, 305, 312, 320 Ferrer i Comellas, Francesc: 275 Díaz de Rada Landívar, Eustaquio: 45 Ferrer i Garcés, Miquel: 19, 84, 85, 109, 124, 175, 176, 181, 184, 189, 215, 219, 238, Díaz Quintero, Francisco: 298 244, 245, 251, 258, 259, 285, 307, 404 Domènech, Joan: 276 Ferrer, Antoni: 195 Domingo Casanellas, Josep: 95, 103 Ferrer, Gabriel: 211 Domingo Pinedo, Juan: 298 Ferrer, Jacint: 63, 74, 96, 97, 99 Draper, Juan: 276 Ferrer, Josep: 61, 334 Duran, Joan: 74 Figueras i Moragas, Estanislau: 7, 19, 26, 30, 47, 54, 66, 67, 87-90, 92, 101-103, 106, Duran, Josep: 334, 362 107, 109-111, 114-117, 119, 124, 189, 206, 212, 246, 250, 288, 349, 350, 357, 365, 393, 400-403 Figueras, Domènech: 74 E Figuerola, Francesc: 148 Figuerola, Ignaci: 148 Eguí, Concepció: 28 Fiol i Grós, Lluís: 211 Elías, Carlos: 237 Fité, Bruno: 276 Enrich, Tomàs: 61 Fiveller, Joan: 24 Espartero, Baldomero: 10, 15, 402, 404 Fochs, Emili: 63 Especier, Francesc: 61 Folch i Montanyà, Josep: 19, 61, 191, 238 Estévanez Murphy, Nicolás: 26, 27, 246, 254 Fonsdeviela de Xatmar i Huguet, Josep Maria: 162 Estivill, Juan: 195 Fontanals i Rumagosa, Josep: 19, 101, 190, 320 Estorch, Antonio: 237 Fontseré i Mestre, Josep: 63, 74, 96, 97, 99 Estragués i Raubet, J.: 195 Fontseré, Eduard: 256, 365 Forasté, Francesc: 298 Forbin-Janson, Charles de: 179 Forcades, Gaspar: 195 Forcades, Juan: 160, 166-168, 172, 191, 256 416 417 Forteza, Pablo: 211 González Bravo, Luis: 316 Fortich, Antoni: 211 González Chermá, Francisco: 298 Fradera, Josep: 131 González i Sugranyes, Miquel: 7, 12, 19, 27-33, 60, 62, 95, 103, 122, 196, 212, 214, 234, Francés, Lluís: 61, 256 238, 324, 333, 334, 340, 346, 347, 361-363, 377, 378, 399 Francesch, Pere: 334, 362 González Izar, Ricardo: 280 Franch, Ramon: 352 González, Eulogio: 317, 319 Franqueza, Ramón: 166, 288 González, Fernando: 248-250, 317 Freixa, Gaietà: 279, 291-295 Gorchs i Casadevall, Tomàs: 12 Fuillerat, Jerónim: 60, 62, 95, 103, 186, 196, 212, 214, 234, 278 Gracia, Juan: 195, 236 Fuster, Mercedes: 173 Grases i Arbó, Josep: 337 Guansé, Miquel: 74, 96, 97, 99 Guàrdia, Manel: 236 G Güell i Mercader, Josep: 278 Guermeur, Émilie du: 28 Gabarrós, Josep: 173, 175 Guillem i Valls, Josep: 334, 362 Gabau (Veure: Fontanals Rumagosa, Josep) Guilleumas, Joan: 74, 96, 97, 99 Gadea, Pedro: 175 Guitart, Josep: 276 Galiana, Mariano: 298 Guiu i Martí, Estanislau: 282 Galofre, Carles: 276 Gusi, Miquel: 61, 129, 132, 133, 135, 138, 142, 143, 145-148 Gálvez Arce, Antonio: 298 Guteras, Manuel: 334, 362 Gaminde Lafont, Eugenio Indalecio de: 18, 43, 50-52, 56-59, 63, 64, 68, 72, 81, 199, Gutiérrez, Pedro: 317 393, 402 Guzmán Viladomat Cuadros, Domingo de: 149, 155, 158-160 García Criado, Mariano: 298 García Muñoz, Francisco: 227 García Ruiz, Eugenio: 361 H García Torres, José: 317 García Velarde, José: 120, 184, 195, 204, 232, 233, 403 Hernández Sandalina, Agustina: 163 García Viñas, José: 22, 31 Hodalgo de Quintana, Baltasar: 44, 202 García, Dionisio: 195 Huertos, Adolfo: 211 García, José: 288 Huguet, Benigne C.: 211, 282 Gari, Vicente: 195 Huigom, Elisa: 28 Garibaldi, Giuseppe: 14 Garrell i Grau, Josep: 211 Garrido, Fernando: 26 I Garriga, Antoni: 139 Gaspar, Lluís: 328 Ibáñez y Ordóñez López de la Concha, José Alonso de: 45 Gatell, Frederic: 74, 96, 97, 99 Iglesias Posse, Pablo: 51 Gavarró, Valentí: 61 Illa, Francisco: 276 Gericàs, Joan: 92 Iriarte Ugalde, Félix Remigio: 79, 80, 81, 82, 83 Giberga, Manel: 61 Isabel II: 10, 11, 25, 53, 76, 370, 400, 401 Gibert i Riera, Eduard: 173, 175 Golferichs i Fàbrega, Pere Màrtir: 160, 167, 168, 172 Gómez, Aniano: 298 J Gómez, Ramón: 175 Gomita, Arturo: 211 Jaumandreu, Antoni: 74 Gonzaga Gurri, Luis: 122, 149, 155, 158, 159, 160 Jiménez Mena, José: 283 418 419 Jordà, Frederic: 60, 62, 95, 103, 162, 238, 385 Lostau i Prats, Baldomer: 12, 19, 30, 31, 90, 91, 99, 115, 203, 250, 251, 310, 356 José Martínez, Juan: 317 Lostau, Ramon: 310 Jubany, Pablo: 334, 362 Lucas, Angel: 195 Julià, Antoni: 61, 74, 129 Julià, Ventura: 276 Juncadella, Jerónim: 131 M Juvé i Fortuny, Francesc: 129, 132, 133, 135, 138, 142, 145-148, 211 Mac Mahon, Patrice de: 220 Macías Zaragoza, José: 70, 352, 361 K Mackenna Muñoz, José Ramón: 317 Magarola, Ramón: 142, 144 Kies, Antoni: 278 Maisonnave Cutayar, Eleuterio: 317, 357 Krause, Karl Christian Friedrich: 24 Malagrida, Miquel: 61, 237 Malea, Dolores: 173 Males, Francisco de P.: 149 L Mallolis, Caferí: 276 Manet, Frederic: 149 Labán, Antonio: 298 Manterola Pérez, Vicente de: 45 Labán, Valentín: 123, 173, 238, 256, 361, 365 Mañé Flaquer, Joan: 74 Laborda, Gil: 211 Marco, Juan: 191, 256, 334, 362 Laborda, Nicolau: 298 Maresch, Francesc: 74 Lafont i Pou, Modest: 211 Maresma, Julià: 144 Lafuente, Romualdo: 298 Maria Cristina: 10 Lagunero Guijarro, José: 57, 79, 84, 86, 88, 91, 110, 116, 181, 200, 201, 359, 393 Marieta de Sants (Veure: Perelló, Maria) Lasarte i Rodríguez-Cardoso, Manuel de: 12, 203, 211 Mariezcurrena, Heriberto: 61 Lauvalle, Alfredo: 298 Marín, Hilarión: 195, 310 Layret i Foix, Josep: 63 Mariné, Antoni: 191 León i Ribot, Ibo: 60, 62, 95, 103, 175, 196 Mariné, Josep: 49 Lera y Mendía, Mauricio: 79, 81 Marqués de Forbin Janson (Veure: Forbin-Janson, Charles de): 179 Litrán, Eugeni: 61, 95, 103 Marqués de la Torre (Veure: Fonsdeviela de Xatmar i Huguet, Josep Maria) Litran, Joan: 61 Marqués de Santa Cruz de Inguanzo (Veure: Ibáñez y Ordóñez López de la Concha, José Litran, Josep: 61 Alonso de) Llaval, Benito: 236 Marroig, Antoni: 92 Llavallol, Teodor: 74, 96, 97, 99, 233 Marsà, Joan: 74 Lleonart, Andreu: 74, 96, 97, 99, 238 Marsal, Raimon: 139 Lleonart, Ramon: 211 Martí i Estruch, Ramon de: 149, 155, 157, 158, 159, 160 Llinàs i de Ortiz, Juan Antonio: 11 Martí i Ferrer, Hermenegild: 122, 149, 155 Llisas i Creus, Joan: 132, 135, 138, 142, 145, 146, 147, 148 Martí i Tarrats, Joan: 278 Llobateras, Casimir: 310 Martí i Torres, Joan: 19, 32, 278, 293, 294 Llonch, Benito: 211 Martí, Josep: 195 Llongueras Formentí, Ceferí: 149, 155, 158 Martí, Miquel: 334, 362 Llovet, Baudillo: 236 Martín Benitas, Pedro: 298 Lluch, Josep: 298 Martínez de Campos, Arsenio: 20, 202, 217, 228-230, 240, 242, 294, 299, 359, 360-363, Llunas i Pujals, Josep: 19 390, 391, 394, 402, 404 Loma Santos, Eduardo de la: 52, 64, 65 Martínez Fernández, Pedro: 282 López i Bernagossi, Innocenci: 12, 61, 183 Martínez Gutiérrez de Pacheco, Modesto: 323 420 421 Martínez i Llagostera, Lluís: 252 Moy, Lorenzo: 276 Martos y Balbi, Cristino: 88, 359 Moya Garrido, Francisco: 289 Martras de Ballester, Joaquín de: 123, 160, 167, 168, 172, 175 Moya, Miguel: 317 Maruny, Gerardo: 276 Muns, Miquel: 95, 103 Mas Galanter, Vicenta: 162 Muntadas i March, Josep: 74, 96, 97, 99 Mas, Ramon: 61 Muntanyola i Portabella, Francesc: 237 Masferrer i Bosch, Joan: 158-160 Mutí de Valero, Dolors: 163 Masip, Joan: 61 Maspons, Joan: 276 Massanés i Dalmau, Maria Josepa: 29 N Masvidal, Jacint: 74 Matas i Guimerà, Miquel: 278, 313, 314 Nacher, Mariano: 211 Mauri, Ramon: 148 Nart i Terré, Àngel: 155, 158 Mayol Traval, Zoilo: 163 Narváez, Ramón María: 15, 402 Maza, Daniel: 195 Niter, Antonio: 173 Maza, Juan: 74, 86, 88, 92, 111, 179, 181-184, 195, 244, 394 Nogués, Antoni: 195, 236 Meléndez, Pablo: 317 Nosas, Ramon: 236 Merino, León: 298 Nouvilas i Ràfols, Ramon: 84, 106, 373 Mestres Esplugas, Josep Oriol: 144 Nuet i Vidal, Joan: 65, 66 Mier, Pedro: 92 Nunell, Juan: 211 Millás, Felipe: 95, 103 Mínguez Trigo, Francisco: 317 Mínguez, Manuel: 74 O Minis, José: 62, 95, 103 Miquel, Marcel·lí: 74, 362 Olave, Serafín: 298 Mir, Miquel: 61 Olivella, Mossèn: 141 Miret i Queraltó, Martí: 290, 318, 355 Oliveras, Eusebio: 211 Missé, Buenaventura: 74, 175 Oliveres i Gavarró, Joan: 12 Mola i Argemí, Antoni: 211, 278, 307, 311, 313, 314, 385 Olózaga Almadoz, Salustiano de: 110 Mola Martíenez, Joaquín: 70, 72, 183 Oreiro, Jacobo: 317 Molina, Miguel: 148 Orense de Milá de Aragón Herrero, José María: 112, 298 Moliné, Alejandro: 334, 362 Orense, Antonio: 248, 280, 298 Monserrat, Cirilo: 385 Ortega Cañabate, José: 317 Montaldo, Ignasi: 11 Ortega i Farrés, Francesc: 97, 99 Montaldo, Pere: 11 Ortega, Miguel J.: 211 Montaner, Josep Antoni: 164, 168, 172, 173, 175 Ortiz Cuello, Juan: 167, 168, 172 Montemayor, Pere: 298 Ortuño, Francisco: 317 Montfort, Josep: 60, 62, 95, 103, 259, 260, 274, 305, 306, 320 O’Ryan Vázquez, Tomás: 45 Montiñó, Antònia: 169 Monturiol i Estarriol, Narcís: 11, 24, 278, 385 Morales, Salvador: 166 P Moreno Rodríguez, José: 317 Moreno, Ramón: 298 Pagès, Manel: 211 Moreu, Francisco Javier: 121, 129, 132, 133, 135, 138, 142, 145-148 Palacios Fernández, Manuel: 211 Morgades i Gili, Josep: 179 Palanca, Eduardo: 249, 317 Morros, Emilio: 211 Palau Generés, Joan: 92, 136 422 423 Palau, Antoni: 61 Planas, Esteve: 320 Pallès, Gabriel: 141 Planas, Josep: 61, 385 Pallós, Pau: 61, 63, 74, 96, 97, 99, 185, 238, 264, 267, 270, 385 Plandolit i Matamoros, Nonito: 163 Pallós, Ramon: 60, 62, 95, 103, 196, 212, 234, 334, 362 Planellas i Giralt, Josep: 203, 211 Paludarias, Manuel: 195 Planellas i Llanos, Agustí: 211 Parallada, Teresa: 28 Pondevila, Miquel: 139 Parasols, José: 282 Pons, Antoni: 74 Parellada i Torrents, Isidre: 60, 62, 95, 103, 196, 212, 214, 234 Pous i Dalmau, Leandre: 211 Parera, Joan: 334, 362 Pous, Gaietà: 238 Pareras, Antoni: 211 Pous, Pere: 19, 61, 83, 183, 238, 256, 365 Pareto i Angelet, Antoni: 63, 74, 96, 97, 99 Poveda Nouguron, Jerónimo: 298 Pareto i Brignardeli, Antoni: 74, 96, 97, 99 Prats i Rodés, Jaume: 74 Partagàs, Ferran: 139 Prats, Ramon: 117, 118 Pascual Bofarull, Manel Maria: 149, 155, 158-160 Prax, Sever: 61 Pascual, Pau: 211 Prim i Prats, Joan: 15, 44, 57, 402, 403 Pascual, Pedro: 237 Primo de Rivera y Sobremonte, Miguel: 113, 247 Pascual i Casas, Eusebi: 24, 278, 358 Prior i Sans, Josep: 293, 294 Passarell, Eusebi: 61 Proudhon, Pierre-Joseph: 24, 401 Patiño Domínguez, Francisco de Paula: 179-184, 186, 190, 218, 219, 221, 228, 237, Puig Carsi, Joan: 159 238, 244, 245, 251, 254, 258, 270, 271, 279, 283, 285, 302, 303, 394, 403 Puigjaner, Francesc: 190, 310 Pavía Rodríguez, Manuel: 19, 22, 23, 25, 26, 32, 330, 358, 359, 361, 363, 390, 399, Puigoriol, Camil: 63, 74, 96, 97, 99 401, 404, 405 Puigoriol, Domingo: 278 Pedregal Cañedo, Manuel: 352 Puigvert i Dausà, Manel: 48 Pedro, Mossèn: 140 Pujadas, Enric: 61, 264, 267, 270 Pellicé, Antoni: 74 Pujadas, Francesc: 61 Pellicer i Fenyé, Josep Lluís: 22 Pujadas, Miquel: 152, 153, 155, 156, 158, 159 Pellicer, Petronila: 28 Pujol Murlà, Marià: 211 Penina, Rafel Joaquim: 61, 63, 74, 96, 97, 99 Peña, Antonio: 310 Perches, Joaquim: 61 Q Perelló, Maria: 28, 30 Pérez Arraoz, Miguel: 351 Queraltó, Nicolás: 61 Pérez Guillén, José: 298 Queta, Juan: 191 Pérez Morente, Juan: 211 Quintana Pascual, J.: 195, 211 Pérez, Antonio: 276 Quintana, Alejandro: 211 Pi i Margall, Francesc: 13, 22-24, 26-31, 46, 54, 66, 67, 87-89, 91, 113, 185, 186, 189, Quintana, Rómulo: 211 204-206, 212, 247-250, 278-280, 297, 350, 352, 365, 394, 399, 401, 402, 404 Pi i Margall, Joaquim: 249, 278 Pi, Baudilia: 28 R Pibernat, Esteve: 162, 164, 167 Pierrad, Fernando: 247, 248, 298 Rabella, Josep Antoni: 61, 63, 74, 96, 97, 99, 238 Pigrau, Joan: 61 Rada (Veure: Carles de Borbó i Austria-Este): 45 Pineda, Ramón: 211 Ramírez, Narciso: 238 Piqué Mura, Juan: 195 Ramis, Pere: 61 Pirala Criado, Antonio: 45, 119, 189, 283 Raurich, Joan: 320 Pla i Mas, Joan: 60, 211, 278, 385 Raventós i Clivilles, Salvador: 61 424 425 Rebullida Micolau, Benigno: 186 Ros, Antonio: 211 Reig, Josep: 276 Rosa, Julián de la: 276 Remisa, Josefa: 161 Rosell, Marià: 99, 238, 307, 310, 311, 313 Reniu, Melitón: 74 Roure i Bofill, Conrad: 26, 27, 385 Renom, Antoni: 74 Roure, Baldomer: 211 Reyes, José de los: 322, 352, 355 Rovira, Juan: 11 Riba Aguilera, Antonio: 121 Royo Barandiarán, Tomás: 28 Ricart y Carbó, José: 195 Royo, Miguel: 236 Riego Flórez, Rafael del: 8, 15, 293, 341, 359 Rubau Donadeu i Corcellés, Josep: 73, 90, 101, 102, 116, 187, 204, 206, 250, 292, 311, Riera, Jaume: 237 313, 314, 359 Riesco, Santiago: 298 Rubio, Raimundo: 211 Rifà, Francesc: 276 Rubio, Ramón: 159 Rigalt de Magan, Rosa: 162 Ruiz Royo, Alberto: 298 Rigol i Rigol, Josep: 61, 127 Ruiz Zorrilla, Manuel: 26, 44, 57, 112, 316, 365, 382, 399 Riguer, Lluís: 61 Ruiz, Eugenio: 352 Ríos Rosas, Antonio de los: 357 Ruperto, José: 173 Ristol, Joan: 61 Rusca, Federico: 190 Risueño, Manuel: 334, 340 Rius i Taulet, Francesc de Paula: 49, 121-123, 147, 158, 173, 363 Rivas, Isidor: 61 S Rivera, Antonio: 195 Rivera, Cesáreo: 298 Sabaté, Maria: 28 Rivero, Nicolás María: 57 Sadó, Josep: 61 Robert i Casacuberta, Robert: 11 Sadó, Miquel: 60, 62, 95, 103, 238, 274, 305, 306, 320 Roca i Farreras, Josep-Narcís: 24, 27 Sagasta Escolar, Práxades Mateo: 205, 359, 361, 402 Roca i Galés, Josep: 26, 62, 63, 74, 96, 97, 99, 103 Sagia de Sanjuán, Juana: 167, 170 Roca i Roca, Josep: 24, 61, 183, 185, 385 Sagristà, Antoni: 166 Roca i Uberni, Joan: 97, 99, 334, 362 Sala, Albert: 362 Roca, Miquel: 236 Salamanca Negrete, Manuel de: 352 Roca, Pere: 317 Salas Siclé, Domènech: 211 Rodón, Ignaci: 61 Salat, Jaume: 61 Rodríguez Arango, Marcelino: 307 Salau, Antoni: 74 Rodríguez de Arias Fernández de Villavicencio, Rafael: 111 Salavera Carrión, Manuel: 285, 291, 293, 294, 302, 303, 304, 307, 311, 313, 314, 331, Rodríguez Sepúlveda, José: 298 351, 376, 377, 404 Rodríguez, Cándido: 173 Saldaña, Ramón: 298 Rodríguez, José: 238, 256 Salmerón Alonso, Nicolás: 23, 24, 26, 27, 28, 31, 47, 67, 87, 248, 249, 292, 315-320, Roger i Bofarull, Enric: 362 323, 324, 349, 350, 356-359, 395, 401 Roig i Minguet, Josep: 19, 61, 63, 74, 96, 97, 99, 251, 310 Salom, Juan: 211 Roig i Rebentós, Francesc: 195 Salvans, Miquel: 60, 62, 95, 103, 190 Roig, Narcis: 175 Salvat, Enric: 211 Rojals, Rafel: 276 Samarach, Mossèn: 139 Romà, Antoni: 62, 95, 103, 320 Sampere, Antoni: 276 Romero Germes, Eduardo: 317 Sampere, Ignaci: 191 Ronquillo, Carlos: 362 Samsó, Ferran: 288 Roqué, Francesc de P.: 278 Samsó, Ramon: 288 Roquer, Justo: 141 Sanahuja, Rafel: 129, 132, 133, 135, 138, 142, 145-147 426 427 Sánchez Bregua, José: 357, 359 Sunyer i Capdevila, Francesc: 26, 31, 61, 63, 74, 96, 97, 99, 278, 385 Sanfeliu, Bonaventura: 236 Surroca, Francesc: 74 Sanjuán Valenciano, Julián: 160, 167, 168, 171-175 Surroca, Pere: 334, 362 Sanpere i Miquel, Salvador: 24, 60 Sust, Jaume: 74 Santa, Sila de: 29 Santafé, José: 175 Santamaría, B. Bartolomé: 283 T Santamaría, Edmigio: 298 Santonja, Francisco: 149 Taillet, Lleó: 298 Sardà i Rigol, F.: 236 Tapias Masgrau, Manel: 211 Sardà la Coloma, Marià: 116, 117, 118, 247, 250 Targarona i Miralles, Francesc: 18 Sardà, Agustí: 278 Tarrasa, Pedro: 61 Sastre, Sebastián: 175 Taulé, Jerònim: 334, 362 Savalls i Massot, Francesc de: 117, 119, 127, 179, 202, 220, 229, 230, 281-283, 290, Tejerina, Cirilo: 298 299, 304, 355 Tenas, Mossèn: 141 Savoia, Amadeu de (Veure: Amadeu I) Terrada, Facundo: 211, 271, 273 Sedó i Barnich, Josefa: 28 Terradas i Pulí, Abdó: 11 Seguí, Francesc: 276 Thiers, Louis Adolphe: 220, 250 Sellarés, Pere: 236 Tomàs i Salvany, Josep: 60, 62, 91, 95, 103, 183, 185, 186, 249, 278, 359 Sempau i Berenguer, Josep: 63, 74, 96, 97, 99 Topete Caballero, Juan Bautista: 44, 361 Sentiñón, Gaspar: 22, 211 Torner i Basté, Simó: 61, 74, 149, 155, 156, 158, 160, 167-169, 171, 172 Serra, Esteban: 237 Torner, Hermenegild: 191 Serra, Francesc: 61 Torra, Rosend: 211 Serra, Guillermo: 211 Torre Mendieta, Nemesio: 298 Serra, José: 149 Torrellas, Josep: 211 Serra, Mariano: 211 Torrents i Puig, Joan: 211 Serraclara i Costa, Gonçal: 31 Torrents i Ramalló, Manel: 276 Serraclara, Josep: 63, 74, 96, 97, 99, 238 Torres Gómez, Ángel de: 298 Serrahima i Palà, Maurici: 121, 128 Torres i Miró, Eduard: 195 Serrano Domínguez, Francisco: 20, 26, 32, 359, 361, 390, 399 Torres i Torrens, Manel: 173, 175 Serratosa, Jaume: 175 Torres, José María: 61 Sierra, Manuel: 334, 362 Torrescasana, José María: 63, 74, 96, 97, 99 Silva, Guadalupe de: 28 Torrijos, José María: 15 Simón, Ramón: 288 Torruella, Félix: 175 Sister, Ricardo: 211 Tramullas, Esteve: 129, 132, 133, 135, 138, 142, 143, 145-148 Sivillà i Jové, Fèlix: 164, 168 Traval de Masó, Francesca: 163 Socas (Veure: Puigvert i Dausà, Manel) Travila, Francesc: 147, 148 Solà Escayola, Gabriel: 211 Tresserra i Ventosa, Ceferí: 11 Solà i Masana, Joan: 63, 74, 96, 97, 99, 238 Trignó, Jaume: 61 Solà i Segalés, Marià: 334, 362 Tristany Parera, Rafel: 189, 241 Solà, Bartolomé: 256 Tró Ortolano, Joan: 339 Soler i Pla, Jaume: 24, 26, 27, 30, 189, 212, 278, 317 Trujillo, Manuel: 211 Soler, Frederic: 12 Trulls, Antoni: 60, 62, 95, 103, 183, 185, 196, 212, 214, 234, 238, 274, 304, 305, 312, Soler, Josep: 191 334, 362 Somolinos, Cesáreo: 298 Tubino, Francisco María: 27 Sullà, J. M.: 195 Tuñi Ribera, José C.: 211 428 429 Turón i Prats, Josep Antoni: 317, 320, 322, 349, 351, 354, 356, 361, 363, 381, 395, 404 Villamil Cancio, Fermín: 60 Turró, Francesc: 195 Villegas, Francisco: 60, 62, 95, 103, 196, 212, 214, 234, 238, 274, 320, 334, 362 Tutau i Vergés, Joan Josep: 24, 26, 53, 60, 87, 90, 248, 278, 352, 385 Vintró i Vila, Agustí: 211 Viñas i Pagés, Joaquim: 211 Viñets, Gaspar: 63, 74, 96, 97, 99 U Viñets, Jorge: 334, 362 Viralta, Joan J.: 30, 79, 86, 92, 93, 104-106, 221, 393 Ubach, José: 211 Vives, Joan: 334, 362 Ugarte, José María: 298 Vives, Pau: 276 V W Valero, Francisco: 298 Washington, George: 10 Vallès i Ribot, Josep M.: 12, 26, 27, 60, 62, 95, 103, 186, 278, 385 Weherle, Manel: 191, 211, 238, 256, 365, 385 Valls, Jaume: 148 Valls, Josep: 211 Vega Brikdale, Miguel de la: 230 X Vendragen, Manuel: 293, 294 Ventosa, Josep: 203, 211 Xibixell, Eduard: 148 Ventosa, Ricard: 147, 148 Xich de las Barraquetas (Veure: Martí i Torres, Joan) Ventura, Jaume: 148 Ventura, Llorenç: 148 Vera González, Enrique: 57, 190, 280, 316, 356, 357 Z Verdaguer i Coromina, Celestí: 12 Veredas, Rafael: 298 Zavala de la Puente, Juan de: 361 Vicente i Agustí, Josep: 298 Victory, José: 276 Vidal Mañé, F.: 236 Vidal, Josep: 276 Vidal, Pere: 61 Vigo, Salvador: 195, 334, 362 Vila Casanovas, Pau: 310 Vila de Prat, Josep (Veure: Vila i Crivillers, Josep) Vila i Crivillers, Josep: 48 Vila, Antoni: 211 Vila, José: 148 Vilà, Manel: 61 Vila, Pere: 288 Viladot i Bordes, Lluís: 167, 168, 172, 175 Viladumiu, Pau: 276 Vilar, Jaume: 141 Vilardaga i Cañellas, Jacint: 132, 135, 138, 142, 145, 147 Vilardell, Manel: 238 Vilaseca, Josep: 147, 148 Vilata, Pere: 320 La història de la Primera República és un país desconegut per JORDI ROCA VERNET a la majoria. És una història fascinant per si mateixa, sense ser el precedent de res, i ens mostra la imprevisibilitat dels LA REPÚBLICA Professor lector Serra Húnter i coor- moments d’acceleració del temps històric. Per apropar-nos i dinador del Màster d’història contem- A BARCELONA porània i món actual de la Universitat descobrir el que va significar, en aquest volum reproduïm el de Barcelona. Doctor, premi extraor- llibre original de Miquel González i Sugranyes La República dinari per la Universitat Autònoma de en Barcelona: apuntes para una crònica. Aquest no és un lli- Barcelona (2007), ha estat investiga- bre de memòries d’un vell republicà sinó un llibre d’història dor postdoctoral a l’Institut Camões, la escrit per un testimoni, protagonista i analista alhora. DE MIQUEL GONZÁLEZ I SUGRANYES, Universitat de Warwick i la Universitat Rovira i Virgili. Ha publicat dues mono- El llibre conté un estudi introductori que permet conèixer tant grafies de recerca: La Barcelona revo- els fonaments del republicanisme i del federalisme com la lucionària i liberal: exaltats, milicians centralitat de la tensió entre les bases del republicanisme i 1873-1874 i conspiradors (2011) i Tradició cons- les institucions en la construcció de la democràcia. A més, titucional i història nacional (1808- 1823): llegat i projecció política d’una el llibre permet consultar els annexos de l’obra de Sugranyes nissaga catalana, els Papiol (2011). amb més d’un centenar de documents, cadascun precedit per També ha publicat, amb Núria Miquel, una petita descripció que s’ha incorporat en aquesta edició La Bullanga de Barcelona: la ciutat en per a la lectura. També inclou les biografies de les autoritats flames: 25 de juliol de 1835 (2021). polítiques i militars protagonistes de la Primera República a Barcelona. GINÉS PUENTE Doctor en Història Contemporània per la Universitat de Barcelona amb la tesi De Soledad Gustavo a Teresa Mañé Mi- ravent: els orígens de l’anarco-feminis- me a Espanya (1865-1939). Codirector de la col·lecció “Lliurepensaments”, que publica Edicions UB i Publicacions URV, ha estat professor en diferents graus a la UB, la URV i la UOC. Espe- cialitzat en la segona meitat del segle xix i primeres dècades del xx, ha treba- llat els orígens de l’anarquisme i l’anar- cofeminisme, els processos migratoris Edició i estudi introductori de cap a Llatinoamèrica i la construcció i JORDI ROCA VERNET rehabilitació de les xarxes de comunica- ció catalanes, entre d’altres. Presentació dels documents i biografies de GINÉS PUENTE LA REPÚBLICA A BARCELONA DE MIQUEL GONZÁLEZ I SUGRANYES, 1873-1874