Yo vivo y convivo en el Besòs i el Maresme. Guía de civismo y de convivencia vecinal Con la colaboración de las entidades del barrio del Besòs i el Maresme VECINDAD CÍVICA, BARRIOS FUERTES A mí sí me importa Para una buena convivencia en nuestro edificio y en nuestro barrio, tenemos que ser respetuosos con todas las personas de nuestra comunidad y de nuestro entorno. Hay normas que conviene seguir para una buena convivencia vecinal, porque el mejor trato con las personas que nos rodean genera vecindarios y barrios agradables,más limpios y seguros. Por ejemplo, cuando vivimos en un bloque de pisos, compartimos espacios comunes (la escalera, los rellanos, el patio, la azotea, las fachadas...), y es muy importante cuidarlos porque, de hecho, son nuestros. Este mantenimiento contribuye al buen estado y a la conservación del edificio y, por lo tanto, de nuestro hogar y de nuestro barrio. El respeto mejora las relaciones humanas y sociales y, además, es un ejemplo para los niños y las niñas, que aprenden de las acciones de las personas adultas. Los comportamientos insolidarios e incívicos ponen en riesgo tanto la convivencia como la educación. Por el bienestar de todos y todas, actuemos con respeto y civismo. SOLUCIONES A LOS CONFLICTOS El diálogo, el respeto y la tolerancia son primordiales cuando se dan desavenencias entre el vecindario. Cuando alguna persona ocasiona cualquier molestia, ruidos, etc., primero hay que hablar y llegar a un acuerdo. Si el diálogo no es suficiente, los hechos molestos se pueden comunicar al Servicio de Prevención y Convivencia del barrio. Pero si la situación es insostenible o grave, hay que avisar a la Guardia Urbana (tel.:112). Y si la persona afectada lo es por una situación de violencia machista, hay que llamar al teléfono 900 900 120. Es importante presentarnos al 1 9 Los balcones no son almacenes, vecindario de la comunidad, que nos trasteros ni aparcamientos. No deben explicarán las normas en cuestiones colocarse armarios, electrodomésticos como el mantenimiento y la limpieza ni bicicletas. de las partes comunes. Si tenemos plantas en el exterior, La puerta de entrada, los buzones, 2 10 no deben ser un peligro para las el portero electrónico, las cerraduras personas que pasan por la calle, y los interruptores son de todo el y cuando las regamos, hay que mundo, y hay que mantenerlos en tener cuidado de que el agua no buen estado. caiga a la calle. Si tenemos animales de compañía, Hay que mantener limpios los deben estar censados y tenemos que 3 espacios comunes: las escaleras, cuidarlos. Debemos vigilar sus ladridos los vestíbulos, los rellanos, las a deshora y, para que no molesten al azoteas, los patios interiores..., 11 vecindario, no se pueden tener en y no dejar basura ni ningún tipo espacios abiertos como balcones o de objeto en ellos. patios. Hay que recoger y limpiar sus excrementos, y evitar que ensucien los espacios de todo el mundo. Las paredes deben estar limpias Las tuberías no son papeleras 4 y no se les debe hacer pintadas ni contenedores. En el inodoro ni rayadas, y si hay que colgar no se pueden tirar cosas que puedan un cartel, es necesario que sea 12 obstruir los bajantes (plásticos, de acuerdo con el vecindario. papeles, chicles, toallitas, compresas, pañales...), y por el fregadero o el lavabo tampoco se puede tirar el aceite de la sartén ni líquidos El ruido a deshora puede molestar. corrosivos, inflamables o tóxicos. De 22.00 a 8.00 horas, hay que tener 5 cuidado con el uso de aparatos ruidosos (lavadoras, aspiradoras, televisores, radios...), herramientas Hay que limpiar periódicamente de bricolaje (taladradoras...), los bajantes de pluviales y procurar instrumentos musicales... 13 que los canalones de recogida de agua no estén atascados. 6 Si hacemos encuentros y fiestas con las amistades, debemos hacerlo sin molestar al vecindario con ruidos Objetos peligrosos como las bombonas a deshora. 14 de butano y los productos corrosivos, tóxicos o inflamables deben estar en lugares aireados y protegidos, lejos del alcance de niños y niñas. Por las ventanas y los balcones 7 no debe caer nada, ni a la calle ni a los patios interiores. No se pueden sacudir alfombras, esteras o Al detectar cualquier desperfecto manteles, ni tender ropa que gotee. 15 o anomalía, hay que decírselo a la administración de la finca o a la persona que presida la comunidad. En las fachadas no se puede instalar Pots consultar 8 nada sin la autorización de la el text també en: comunidad, ni aparatos de aire acondicionado ni antenas parabólicas (que tienen que ir en el patio o en la azotea), ni tampoco toldos o cortinas. Català i wòlof Més informació a: ja.cat/ConvivenciaBesosMaresme @Bcn_santmarti BcnSantMarti Butlletí-e ‘Sant Martí Actualitat’ Tot el que passa als barris de Sant Martí Subscriu-t’hi ja.cat/butlletiSM