Promoción Económica Barcelona 202Memoria 2Gerencia del Área de Economía, Recursos y Promoción Económica Promoción Económica Gerencia de Economía, Recursos Barcelona 2022 y Promoción Económica Promoción Económica Barcelona | 3 Laia Bonet Rull Teniente de alcaldía Responsable del Área de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda Les presentamos la Memoria de promoción avanzar hacia una mayor competitividad basada económica 2022, el documento que refleja el trabajo en la creación de valor a partir del talento y la y el compromiso del Ayuntamiento de Barcelona tecnología; más sostenibilidad, descarbonizando para mejorar la economía de la ciudad, y con el que y haciendo de la economía verde una oportunidad hacemos un repaso exhaustivo de cómo hemos para Barcelona; y más equidad, generando afrontado los retos que se nos han planteado este puestos de trabajo de calidad para todo el mundo último año. y distribuyendo la riqueza, con nuevos espacios y equipamientos para aproximar los servicios Por definición, el 2022 ha sido el año de la a la ciudadanía. pospandemia y de la reactivación económica. La economía de Barcelona ha seguido demostrando También hemos seguido creando y manteniendo su gran capacidad de resiliencia en un momento no redes de colaboración con los agentes económicos exento de dificultades, marcado por la ralentización privados y el tercer sector, para conseguir una de la recuperación económica mundial iniciada en mejora en el desarrollo socioeconómico de la el 2021, a consecuencia de las repercusiones de ciudad y el posicionamiento internacional del la situación bélica en Ucrania, la crisis energética, ecosistema de los actores públicos y privados que el incremento de la inflación o el endurecimiento de las conforman. la política monetaria. Barcelona ha potenciado, también, su posición como La disminución de la incidencia y de la gravedad referente turístico, ofreciendo una gran variedad de la COVID-19 ha dejado paso a un escenario de de atracciones, patrimonio cultural y gastronomía, normalidad en el que la cotidianidad de nuestra así como una excelente infraestructura de hoteles ciudad nos ha encargado trabajar día a día para y servicios para los visitantes. Además, la ciudad una mejora de las condiciones socioeconómicas ha consolidado su posición como una de las de la ciudadanía. ciudades más atractivas para las empresas y emprendedores, con un clima favorable para En este sentido, el presupuesto de Promoción el desarrollo de actividades empresariales y la Económica —que había tenido un presupuesto creación de nuevos negocios. extraordinario para dar apoyo a los efectos económicos de la pandemia en los años 2020 En definitiva, la Memoria económica del y 2021— consolida un incremento del 32 % con Ayuntamiento de Barcelona del 2022 demuestra respecto a los años prepandémicos y se sitúa en que, gracias al esfuerzo y la dedicación de todo el 95.150 M€. mundo, la ciudad sigue teniendo un gran potencial económico, social y cultural. En un contexto Con este presupuesto, durante el 2022, nos de cambio constante e incertidumbre global, hemos centrado en el desarrollo de las acciones seguimos haciendo frente a los retos con energía más estratégicas del Barcelona Green Deal, con y compromiso para consolidarnos como una de proyectos como la transformación del Puerto las mejores ciudades del mundo para vivir y para Olímpico, el 22@Nord, la Zona Franca y la Marina trabajar, repleta de retos y de inquietudes, pero, o el Palo Alto. Proyectos que nos permitirán sobre todo, llena de oportunidades y de futuro. 4 Ayuntamiento de Barcelona Albert Dalmau Miranda Gerente del Área de Economía, Recursos y Promoción Económica Empezamos el año con la mirada puesta en el trabajo apoyo a las políticas de empleo y a las personas hecho en el 2022 y con la perspectiva del balance que se encuentran en situación de paro, también del conjunto de un mandato de alta complejidad. a los autónomos y autónomas de la ciudad o a los nuevos sectores de la economía social y solidaria, Barcelona es una ciudad maravillosa, llena de pasando por la economía digital, la investigación oportunidades, con un Ayuntamiento sólido que y la innovación. cuenta con unas finanzas saneadas y un equipo de promoción económica solvente y que ha sido motor Es esta diversidad de la ciudad la que se ve reflejada de algunos de los grandes resultados que en materia en los diferentes equipos de promoción económica económica la ciudad presenta como balance. Este de Barcelona que, con vocación de servicio público, ha sido un año de grandes turbulencias, en el que trabajamos por hacer de Barcelona la mejor ciudad en los resultados de la pandemia y la emergencia del mundo para la actividad económica, el talento, sanitaria hemos visto los efectos de la inestabilidad las oportunidades y la igualdad con una economía económica global, el impacto sobre la economía de que contribuya a transformar nuestra ciudad la guerra en Ucrania y, finalmente, los efectos de y a atender los retos sociales y ambientales de la inflación. nuestro tiempo. Sin embargo, y con todas las incertidumbres, Es este un trabajo de equipo, compuesto por este también ha sido un año de recuperación servidores y servidoras públicas del Ayuntamiento económica en el que la ciudad ha levantado, en su de Barcelona, del Instituto Municipal de Mercados, conjunto, la persiana, con indicadores económicos de Mercabarna, de Barcelona Activa, del Consorcio que muestran síntomas de una gran fortaleza de de Turismo de Barcelona y de Barcelona de Barcelona en su recuperación. Una recuperación Servicios Municipales a quienes es de justicia que está siendo superior en Barcelona sobre el ponerles cara por su vocación de servicio público. conjunto de Cataluña y España y del resto de las Por este motivo, la Memoria del 2022 muestra grandes ciudades del país. humildemente nuestra contribución como equipo al conjunto de la recuperación económica de la Este es el resultado de un trabajo compartido ciudad, y este balance supone también el momento de un sector económico y social vibrante de la de dar la enhorabuena y las gracias a todas aquellas ciudad, pero, a la vez, de un equipo de promoción personas que desde el ámbito público y privado económica que con diálogo y colaboración público- contribuyen a hacerlo posible. privada ha sido capaz de levantar proyectos por valor de 100 millones de euros cada año, que Muchas gracias a todos y a todas, y a seguir están encaminados a apoyar a sectores como el trabajando por Barcelona. comercio, la economía del visitante, las pymes y las personas autónomas. Además, hemos dado Promoción Económica Barcelona | 5 Índice 1 Contexto económico de Barcelona 9 2 Marco de actuación 23 3 Estructura política 29 4 Estructura ejecutiva 31 5 Misión, visión y valores 33 de promoción económica 6 Presupuesto 37 7 Barcelona Activa 39 8 Departamento de Estudios 57 6 Ayuntamiento de Barcelona 9 Departamento de Coordinación 63 Operativa de Promoción Económica 10 Dirección de Promoción de Ciudad 75 11 Dirección de Servicios de Comercio, 87 Restauración y Consumo 12 Dirección de Servicios de Economía Social 113 y Solidaria y Alimentación Sostenible 13 Dirección de Turismo, 141 Eventos e Industrias Creativas 14 Instituto Municipal 177 de Mercados de Barcelona 15 Colaboración público-privada 185 16 Nomenclatura 189 Promoción Económica Barcelona | 7 8 Ayuntamiento de Barcelona 1 Contexto económico 1.1 Entorno macroeconómico 1.2 Economía de Barcelona. Mercado de trabajo 1.3 Internacionalización y posicionamiento internacional 1.4 Sectores estratégicos El contexto macroeconómico del 2022 ha estado marcado por la ralentización de la recuperación de la actividad económica mundial iniciada en el 2021 por las repercusiones de la situación bélica en Ucrania —en particular, el incremento de la inflación— y el endurecimiento de la política monetaria. En este entorno complejo, la economía de Barcelona muestra una gran resiliencia y cierra el 2022 con un comportamiento positivo de la actividad, que hace que varios indicadores clave recuperen o mejoren los niveles prepandemia —en especial el mercado de trabajo, el sector exterior y sectores estratégicos como el digital—, y confirma que la ciudad y su área son un referente internacional y uno de los motores de la economía española. Promoción Económica Barcelona | Contexto económico 9 1.1 Entorno macroeconómico Barcelona, motor de crecimiento de la economía, con un dinamismo superior a España y la Unión Europea El tercer trimestre del 2022 la economía de Barcelona presenta un crecimiento interanual del producto interior bruto del 5,1 %, superior al catalán (4,3 %), el español (4,4 %) y, especialmente, al de la Unión Europea (2,4 %). Así pues, a pesar del contexto internacional complejo, el mercado de trabajo y el sector exterior han seguido apoyando la actividad y, con esta evolución, a partir del segundo trimestre el PIB de la ciudad alcanza, en euros constantes, el nivel de actividad del 2019. Evolución del PIB Variación interanual por trimestresE (v%o)lució del PIB Variació interanual per trimestres (%) 20 18 15 13 10 8 5,1 5 4,4 3 4,3 2,4 0 -3 -5 -8 -10 -13 -15 -18 -20 -23 -25 Fuente: Oficina Municipal de Datos del Ayuntamiento de Barcelona Catalunya Espanya UE-27 Barcelona, Idescat y Eurostat. El sector con un aumento más intenso de la actividad es el de servicios (5,5 %), el principal motor de la recuperación económica de Barcelona, y dentro de este destaca el dinamismo de las ramas de comercio, transporte, hostelería e información y comunicaciones (12,9 %), mientras que el sector de la construcción y la industria presentan un crecimiento más moderado (3,9 % y 2,3 %, respectivamente). 10 Ayuntamiento de Barcelona I tr. 2016 III tr 2016 I tr. 2017 III tr 2017 I tr. 2018 III tr 2018 I tr. 2019 III tr 2019 I tr. 2020 III tr. 2020 I tr. 2021 III tr. 2021 I tr. 2022 III tr. 2022 Las previsiones para la economía catalana elaboradas en enero del 2023 por la Cámara de Comercio de Barcelona sitúan las expectativas de crecimiento del PIB catalán durante el año 2023 en un 1,8 %, mientras que el aumento del empleo equivalente a tiempo completo sería de un 1,5 %. Uno de los factores de incertidumbre que condicionarán la evolución del año es la inflación, que se prevé que alcance una media del 4,3 %. Uno de los rasgos económicos distintivos del 2022 ha sido el repunte de la inflación, que, impulsada por el encarecimiento del precio del petróleo y el gas y los cuellos de botella en los suministros, ha subido hasta alcanzar los valores más elevados en 30 años, con un máximo del 9,8 % en julio en la provincia de Barcelona. A partir de este mes, este indicador va a la baja, y al cierre del 2022 la variación del IPC en la demarcación se sitúa en el 5 % interanual, dato ligeramente inferior a los de Cataluña (5,2 %) y España (5,7 %), mientras que la inflación media anual alcanza un 7,6 %. VariacióVna irniatecriaón iunatle draenl IuPaCl dpoer l 'áIPmCb iptoesr tàemrribtoitrsia tleersr i(teonr i%al)s (en %) 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 -2,0 18 19 19 19 ic- b- br- n- o-1 9 t-1 9 19 20 20 20 20 20 20 21 21 21 21 21 21 2 2 2 2 2 2 d fe a ju g oc dic - - eb br- un- - go ct- ic- eb - br- n- - u go ct- ic-f a j o d f a j o d feb -2 r-2 2 b n- o-2 ct- 2 -2 a a a a ju ag o dic Barcelona (província) Catalunya Espanya Fuente: Instituto Nacional de Estadística Promoción Económica Barcelona | Contexto económico 11 1.2 Economía de Barcelona. Mercado de trabajo Máximo histórico de puestos de trabajo y de contratación indefinida en el 2022, con un fuerte dinamismo de los sectores estratégicos Barcelona cierra el 2022 con 1.183.473 personas afiliadas a la Seguridad Social —39.340 personas y un 3,4 % más que un año atrás—, lo que supone la cifra más alta en un diciembre de la serie histórica. En el 2022, los sectores estratégicos impulsan la creación de empleo en Barcelona. Evolución de la afiliación a la Seguridad Social y variación interanual (%) por meses en Barcelona. Diciembre 2020 - Diciembre 2022 Evolució de l’Afiliació a la Seguretat Social* i variació interanual (%) per mesos a Barcelona. Desembre 2020 - Desembre 2022 1.220.000 8,0% 1.200.000 1.183.473 6,0% 1.180.000 3,8% 4,0% 1.160.000 2,0% 1.140.000 1.120.000 0,0% 1.100.000 -2,0% 1.080.000 -4,0% 1.060.000 -6,0% Fuente: Elaboración del 1.040.000 -8,0% Departamento de Estudios de la Gerencia de Economía, Recursos y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona a partir de datos del Departamento de Estadística y Difusión de Datos del Ayuntamiento Afiliació Seguretat Social (Conj. règims) Variació interanual (en %) de Barcelona. En el 2022, destaca el fuerte dinamismo de las TIC, el turismo y los sectores creativos con variaciones interanuales (13,5 %, 10,7 % y 9,5 %) claramente superiores a la media de la ciudad (3,6 %), mientras que el número de puestos de trabajo de la salud y bío y el comercio en torno al 2 % y el de la industria manufacturera se reduce (–3,6 %). Con respecto a la distribución por género de las personas ocupadas, el cuarto trimestre del 2022 el sector estratégico con mayor presencia femenina es el de 12 Ayuntamiento de Barcelona Desembre 2020 Gener 2021 Febrer 2021 Març 2021 Abril 2021 Maig 2021 Juny 2021 Juliol 2021 Agost 2021 Setembre 2021 Octubre 2021 Novembre 2021 Desembre 2021 Gener 2022 Febrer 2022 Març 2022 Abril 2022 Maig 2022 Juny 2022 Juliol 2022 Agost 2022 Setembre 2022 Octubre 2022 Novembre 2022 Desembre 2022 Variación interanual de la afiliación* a la Seguridad Social en los sectores estratégicos en Barcelona. Diciembre 2022/2021 (%) 16,0% 14,0% 13,5% 12,0% 10,7% 10,0% 9,5% 8,0% 6,0% 4,0% 3,6% 2,2% 1,8% 2,0% 0,0% *Afiliación al régimen general y al de autónomos. Fuente: -2,0% Elaboración del Departamento -4,0% de Estudios de la Gerencia -3,6% de Economía, Recursos -6,0% y Promoción Económica del TIC Turisme Sectors TOTAL ECONOMIA Salut Comerç Indústria Ayuntamiento de Barcelona Creatius BARCELONA i Bio Manufacturera a partir de datos de la Seguridad Social. salud y bío, donde el 72,6 % de afiliación son mujeres. En cambio, la industria manufacturera y las TIC siguen siendo sectores predominantemente masculinizados donde las mujeres representan un tercio del empleo (33,0 % y 33,1 %, respectivamente). La presencia de las mujeres en el comercio es mayoritaria (54,0 %), y los sectores de las actividades creativas y turismo se acercan a la igualdad (42,0 % y 44,7 %, respectivamente). Distribución del empleo en los sectores estratégicos por sexo en Barcelo- na. DiciembreD is2t0rib2u2ci ó(% de )l'ocupació als sectors estratègics per sexe a Barcelona. Desembre 2022 (%) Indústria Manufacturera 67,0% 33,0% TIC 66,9% 33,1% Activitats Creatives 58,0% 42,0% Turisme 55,3% 44,7% Comerç 46,0% 54,0% Salut i Bio 27,4% 72,6% Fuente: Elaboración del Departamento de Estudios 0% 20% 40% 60% 80% 100% de la Gerencia de Economía, Recursos y Promoción Eco- nómica del Ayuntamiento de % Homes % Dones Barcelona a partir de datos de la Seguridad Social. En cuanto a la variación anual, en el 2022 hay que destacar el intenso cre- cimiento del empleo femenino en las TIC (16,4 %) —superior al masculino (12,2 %)—, así como los aumentos de dos dígitos que alcanza el turismo y las actividades creativas (12,1 % y 10,1 %, respectivamente). Salud y bío y comercio muestran una variación anual positiva similar a la media, mientras que, en la industria manufacturera, la evolución positiva del empleo femenino (2,9 %) contrasta con el descenso del masculino. Promoción Económica Barcelona | Contexto económico 13 En el cuarto trimestre del 2022, la tasa de paro de la población de 16 a 64 años se sitúa en el 9,1 % en Barcelona, una cifra inferior a la de Cataluña (9,9 %) y, especialmente, España (12,9 %). Respecto al paro, en diciembre del 2022 registra un volumen de 61.436 personas y alcanza el valor más bajo en un mes de diciembre desde el 2007, con un descenso de 1.947 personas el último año que supone una reducción del –3,1 % en términos interanuales. Evolución del paro registrado en Barcelona. 2007-2022 140.000 120.000 100.000 80.000 61.436 60.000 40.000 Fuente: Elaboración del Departamento de Estudios 20.000 de la Gerencia de Economía, Recursos y Promoción Económica del Ayuntamiento de 0 Barcelona en base a datos del Departamento de Estadística y Difusión de Datos municipal. Con respecto a la calidad del trabajo, en el 2022 se han firmado en Barcelona 378.870 contratos indefinidos, una cifra que casi triplica la del año anterior (153,9 %) y sitúa el peso de este tipo de contratos en el 40,8 % del total, el valor máximo de la serie histórica. Unos resultados que hay que relacionar con el impacto de la reforma laboral. Contratación indefinida en Barcelona. 2008-2022 (% s/total) Contractació indefinida a Barcelona. 2008 - 2022 (% s/total) 45,0% 40,8% 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 18,1% 16,3% 16,5% 14,4% 15,0% 13,0% 13,3% 13,8% 14,1% 14,4% 13,9% Fuente: Elaboración del 11,9% 12,5% 11,0% Departamento de Estudios de la 10,8% Gerencia de Política Económica 10,0% y Desarrollo Local del Ayunta- 5,0% miento de Barcelona a partir de datos del Departamento de 0,0% Estadística y Difusión de Datos 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 del Ayuntamiento de Barcelona. 14 Ayuntamiento de Barcelona 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 El área de Barcelona tiene un tejido productivo de más de 480.000 empresas, el 14 % de las localizadas en España Empresa Barcelona cuenta con una importante base productiva empresarial. Así, en el 2022 el 14 % del total de las empresas activas en España —más de 480.000— estaban ubicadas en el área de Barcelona, y el 5,4 %, en la ciu- dad, que concentra el 11 % de las empresas de información y comunicación y el 8,4 % de las de servicios profesionales, científicos y técnicos del Estado. Los sectores que han mostrado un comportamiento más dinámico en Barcelona en el último año han sido los servicios financieros (7,8 %), el de información y comunicación (7,2 %), el de educación (5,4 %) y el de la energía (5,4 %). Peso del tejido empresarial de Barcelona sobre España por sectores (% s/ total). Año 2022 Pes del teixit empresarial de Barcelona sobre Espanya per sectors (% s/total). Any 2022 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% Informació i comunicacions 11,0% Activitats professionals, científiques i tècniques 8,4% Activitats immobiliàries 7,9% Activitats sanitàries i serveis socials 7,2% Serveis a les empresesç 7,2% Educació 5,9% Activitats artístiques, recreatives i d'entreteniment 5,9% Activitats financeres i d'assegurances 5,6% Total 5,4% Tranports i emmagatzematge 4,8% Altres serveis 4,5% Comerç i reparacions 4,2% Hostaleria 4,1% Construcció 3,4% Indústries manufactureres 2,8% Aigua, sanejament, residus i descontaminació 1,8% Energia elèctrica, gas, vapor i aire condicionat 1,6% Indústries extractives 0,9% Fuente: DIRCE En el 2022 el número de sociedades mercantiles constituidas en Barcelona se sitúa en 7.735, cifra que supone un ligero aumento (del 0,2 %) respecto al año anterior y una evolución más favorable que las de Cataluña y España (–1,1 y –2,0 % interanual, respectivamente). La creación de nuevas empresas y la actividad empresarial se estabiliza después del descenso pronunciado del 2020 y la recuperación del 2021, y vuelve así al nivel prepandemia. Los meses más intensos de este año en cuanto a la constitución de nuevas sociedades mercantiles han sido marzo y mayo, con 891 y 834 nuevas empresas creadas respectivamente. Promoción Económica Barcelona | Contexto económico 15 Sociedades constituidas 2018-2022 Societats constituïdes 2018 - 2022 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 2018 2019 2020 2021 2022 Fuente: Departamento de Estadística y Difusión de Datos Societats constituïdes del Ayuntamiento de Barcelona. Barcelona es referente en emprendimiento. Así, de acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor 2021-2022, la tasa de actividad emprendedora (TEA) de la población residente de la provincia de Barcelona se sitúa en un 7,2 %, dato tres décimas superior al del año anterior (6,9 %), idéntico al de Cataluña y que supera los de países como Alemania (6,9 %), Japón (6,3 %), Italia (4,8 %) y Noruega (3,1 %) y la media española (5,5 %). Asimismo, la TEA femenina de Barcelona (6,4 %) y Cataluña (6,7 %) supera las de Alemania (5,3 %), Suecia (6,0 %) y el conjunto de España (5,6 %), y la diferencia entre las tasas masculina y femenina en Cataluña se reduce a 0,9 puntos. 16 Ayuntamiento de Barcelona 1.3 Internacionalización y posicionamiento internacional Séptimo aeropuerto de Europa y puerto de referencia de la región euromediterránea En el 2022 el aeropuerto de Barcelona recupera la 7.ª posición europea en términos de volumen de personas pasajeras, con un destacado incre- mento respecto del 2021. El número de personas pasajeras ha ascendido a 41,6 millones, un 125 % superior a la cifra del conjunto del año 2021, pero todavía se encuentra un 21,0 % por debajo del nivel del 2019. Principales aeropuertos europeos por volumen de personas pasajeras. 2022 Ciudad (aeropuerto) Variación Personas 2022/2021 (%) pasajeras 2022 1 Estambul (EST) 72,8 64284215 2 Londres-Heathrow (LHR) 217,7 61614508 3 París Roissy (CDG) 119,4 57478888 4 Ámsterdam (AMS) 105,8 52472189 5 Madrid (MAD) 118,1 50602864 6 Fráncfort (FRA) 97,0 48918482 7 Barcelona (BCN) 125,0 41616302 8 Londres-Gatwick (LGW) 421,4 32849869 9 Múnich (MUC) 153,0 31642738 Fuente: Airport Traffic 10 Antalya (AYT) 41,8 31222180 Report. Airports Council International, ACI. El tráfico acumulado de contenedores en el puerto de Barcelona se sitúa en 3.522.944 TEU en el 2022, un registro que supone la estabilización de este indicador respecto del 2021 (–0,3 %), año que supuso un récord histórico. Con respecto al tráfico total de mercancías, aumenta un 6,5 % interanual, con cerca de 70 millones de toneladas transportadas y un incremento espe- cialmente intenso de los graneles líquidos. Promoción Económica Barcelona | Contexto económico 17 Barcelona cierra el 2022 con un récord de exportaciones y lidera el ranking español En el conjunto del 2022, las ventas al exterior de la provincia de Barcelona alcanzan un valor de 73.751,2 millones de euros —el más alto de la serie histórica— y un significativo crecimiento interanual del 19,6 %, superior al de Cataluña (17,9 %), pero aún más intenso en el conjunto de España (22,9 %). De esta manera, la demarcación se mantiene como líder del ranking expor- tador estatal después de generar cerca de la quinta parte (el 18,9 %) de las exportaciones españolas del periodo. Evolución de las exportaciones del área de Barcelona. 1995-2022 (en millones de euros) Evolució de les exportacions de l'àrea de l’àrea de Barcelona. 1995-2022 (en milions d’euros) 80.000 73.751,2 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 *Datos provinciales. Fuente: Elaboración del Departamento 20.000 de Estudios de la Gerencia de Economía, Recursos 10.000 y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona 0 a partir de datos del Ministerio 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 de Industria, Comercio y Turismo. Un posicionamiento internacional de ciudad que añade valor Barcelona disfruta de un buen posicionamiento internacional en el ámbito económico y empresarial, tal como reflejan listas de reconocido prestigio. Así: Barcelona se posiciona —por segunda vez desde el 2016— entre las veinte ciudades con más competitividad global según el informe Global Power City Index 2022, de la Mori Memorial Foundation, donde se sitúa la vigésima del mundo y la décima de Europa, se mantiene por delante de San Francisco, Milán o Ginebra, y destaca en las categorías de habi- tabilidad (2.ª) e interacción cultural y accesibilidad (13.ª). La lista World’s Best Cities 2023 de Resonance Consultancy, que valora la calidad y el atractivo de la ciudad desde distintas perspectivas, sitúa Barcelona en la sexta posición entre las ciudades globales más atractivas para visitantes, emprendedores y emprendedoras y residentes, ganando tres posiciones respecto al 2021, después de superar a Moscú, Singapur y Los Ángeles. 18 Ayuntamiento de Barcelona Ciudades globales atractivas para visitantes y personas emprendedoras 2023 Posición 2021 Ciudad Posición 2023 1 Londres 1 2 París 2 3 Nueva York 3 6 Tokio 4 5 Dubái 5 9 Barcelona 6 11 Roma 7 10 Madrid 8 7 Singapur 9 Fuente: World’s Best Cities 16 Report, Resonance Ámsterdam 10 Consultancy Ltd. 2023. Según el Startup Heatmap Europe Report 2022, Barcelona se mantiene como la tercera ciudad preferida de Europa para establecer una start-up por quinto año consecutivo. En el 2021, Barcelona se sitúa en la segunda posición de la lista de ciudades del mundo en número de delegados y delegadas, y la cuarta en organización de congresos internacionales, según la International Congress and Convention Association (ICCA), siendo el único destino internacional que ha estado entre los cinco primeros a lo largo de los últimos veinte años en número de reuniones. Promoción Económica Barcelona | Contexto económico 19 1.4 Sectores estratégicos El ecosistema digital duplica los puestos de trabajo en diez años Economía digital Barcelona cierra el 2022 con 81.956 personas afiliadas a la Seguridad Social en el sector TIC, lo que supone un aumento interanual del 13,5 %. Las TIC han creado 47.754 puestos de trabajo desde el 2011, lo que supone un au- mento acumulado del 139,6 % que más que duplicar el empleo del sector, lo convierte en un motor de creación de empleo. Puestos de trabajo* en las TIC en Barcelona 90.000 81.956 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 * Afiliación a los regímenes general y de autónomos de 30.000 la Seguridad Social. Fuente: Elaboración del Departamento 20.000 de Estudios de la Gerencia de Economía, Recursos 10.000 y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona 0 a partir de datos de la 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Seguridad Social. Las 2.000 start-ups ya en funcionamiento hacen de Barcelona-Cataluña uno de los principales ecosistemas de Europa. En concreto, Barcelona es el quinto hub de start-ups de la UE y se sitúa como la 9.ª ciudad de los cien ecosistemas emergentes más destacados del mundo, según The Global Startup Ecosystem Report 2021 de Startup Genome. 20 Ayuntamiento de Barcelona Comportamiento dinámico del consumo durante el 2022 Comercio En diciembre del 2022, el gasto de consumo en la ciudad (estimado a partir del valor de las transacciones con terminales TPV del banco BBVA) supera en un 20,5 % el del mismo mes del 2019. Todos los distritos de la ciudad alcanzan niveles de gasto superiores a la época de la prepandemia, siendo los distritos de Nou Barris (168,2), Horta-Guinardó (145,9) y Gràcia (133,3) los que registran los valores más elevados. El gasto acumulado durante el cuarto trimestre del 2022 supera en un 12,2 % nominal el del mismo trimestre del 2021 y en un 18,6 % el del cuarto trimestre del 2019. Índice de recuperación comercial en Barcelona Jul. 2020 - Dic. 2022 (2019=100) 150,0 140,0 130,0 120,5 120,0 110,0 100,0 90,0 Fuente: Elaboración del 80,0 Departamento de Estudios 70,0 de la Gerencia de Economía, 60,0 Recursos y Promoción 50,0 Económica del Ayuntamiento de Barcelona a partir de Ayuntamiento de Barcelona (2022): “Consumo privado 2020 2021 2022 en Barcelona”, Oficina Municipal de Datos, Barcelona, versión 1.0. Barcelona mantiene el liderazgo en turismo internacional y gana en turismo doméstico Economía del visitante En el 2022 se confirma la recuperación del sector del turismo y cierra con 9,7 millones de turistas alojados en hoteles y VUT (–18,8 % con respecto al 2019), que han realizado 29,8 millones de pernoctaciones (–9,1 % respecto del 2019). La mejor dinámica de las pernoctaciones respecto del número de turistas se debe al aumento de la estancia media, que en el 2022 se ha situa- do en 3,1 noches en hoteles y VUT (11,9 % superior que en el 2019). Barcelona ha encabezado en el 2022 las pernoctaciones de turistas interna- cionales de las principales ciudades de España, y sigue manteniendo una gran especialización de turismo internacional respecto de otros entornos urbanos. Estados Unidos y Francia lideran las principales nacionalidades de turistas que pernoctan en alojamientos hoteleros en el 2022 en Barcelona, segui- dos del Reino Unido, Italia y Alemania. De las principales nacionalidades de turistas del 2019, China, Rusia y Japón siguen con caídas muy significativas, especialmente los procedentes de Japón, que se encuentran un 83 % por debajo del 2019. Promoción Económica Barcelona | Contexto económico 21 juny juliol agost setembre octubre novembre desembre Gener febrer mar abril maig juny juliol agost setembre Octubre novembre desembre Gener Febrer Mar Abril Maig Juny Juliol Agost Setembre Octubre Novembre Desembre A pesar de la fuerte especialización en turismo internacional de la ciudad (79,0 %), el comportamiento del turismo doméstico en el 2022 ha sido más positivo y se ha situado un 6,8 % por encima de los valores del 2019, la cifra más alta de toda la serie histórica. Pernoctaciones de turistas alojados en hoteles en destinos urbanos Año 2022 Pernoctacions de turistes allotjats en hotels en destins urbans. Any 2022 25.000.000 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000 - nalo dri d ma al vill a cia a o la a a e a e lèn ála g a b c P S Bilb ste c M o rdo an r Ba Va M om p Có lam C Sa deo tia g n Sa Fuente: Instituto Nacional Domèstics Internacionals de Estadística 22 Ayuntamiento de Barcelona 2 Marco de actuación Promoción Económica Barcelona | Marco de actuación 23 El PAM+ 2020-2023 (Programa de actuación municipal extraor- dinario) y el Pacto por Barcelona Este PAM+ y el Pacto por Barcelona concretan la determinación de con- solidar el proceso de transformación de la ciudad expresado al inicio del mandato municipal en el Acuerdo de gobierno, poniendo el acento en los retos estratégicos que pueden funcionar como palancas de cambio y tener un efecto multiplicativo para la recuperación. Una estrategia transformadora de ciudad estructurada en seis grandes ejes: • R ecuperamos la economía haciéndola más fuerte, más resiliente y más diversificada. Apostamos por fortalecer el tejido económico, con especial atención al comercio de proximidad y a los sectores innovadores, potenciando e internacionalizando nuestra industria creativa y cultural, o el necesario turismo de calidad y diversificado, haciéndolo más resiliente, competitivo y fuerte, redoblando su capa- cidad de creación de empleo de calidad, sostenible y fundamentada en el talento y la innovación. • R eforzamos la atención y los recursos para la inclusión social, con una acción estratégica que ayude a fortalecer nuestro modelo socio- sanitario, especialmente el de atención a las personas más vulnerables (personas dependientes, personas sin suficientes recursos, personas sin hogar), poniendo los cuidados en el centro de la acción política y contribuyendo al fortalecimiento de los servicios sociales de aten- ción primaria y a la red de equipamientos de salud de la ciudad, con el objetivo de garantizar los derechos sociales de toda la población. • A celeramos la transición ecológica contra la crisis climática, con la implantación de un modelo urbano de dimensión humana ya en marcha. Un modelo que prioriza la calidad ambiental y un entorno saludable, activando palancas clave para el cambio como son la movilidad limpia, sostenible y segura, la extensión del verde urbano, la apuesta por la rehabilitación del parque de viviendas para el ahorro energético y la descarbonización, impulsando la creación y consumo de energía, limpia y accesible. 24 Ayuntamiento de Barcelona • Fortalecemos la ciudad educadora, cultural, científica y depor- tiva para impulsar el derecho de la ciudadanía a acceder y partici- par sin discriminación de ningún tipo en sus dimensiones sociales, comunitarias y profesionales. Una ciudad intercultural, que facilita la articulación de su tejido asociativo y profesional, con el conjunto de equipamientos y programas públicos para reforzar los derechos humanos y el acceso a la plena ciudadanía para todas las personas. • H acer una ciudad más amable y segura desde los barrios y con visión metropolitana. Una ciudad a escala humana, amigable y saludable, divertida, diversa e integradora que se construye desde la convivencia y el civismo, que recicla y mejora sus viviendas y reinventa y reivindica sus espacios públicos, y que lucha contra la gentrificación combinando la mirada próxima de la comunidad y la escalera de vecinos y vecinas con la perspectiva y la visión metropolitanas. • I mpulsamos una ciudad abierta, con una administración digitalizada y más próxima, accesible y fácil, con visión metropolitana para sumar con liderazgo una de las aglomeraciones urbanas y económicas más importantes del sur de Europa. Una administración que escucha y que garantiza los derechos básicos de la ciudadanía, con un modelo de gobernanza participativa y de mano tendida, transparente y solvente. Una administración moderna con un compromiso activo internacional, alineada con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Barcelona Green Deal: Una nueva agenda económica para la ciudad de Barcelona La transformación económica, urbana y social de Barcelona avanza para que en el 2030 la capital catalana sea una ciudad competitiva, sostenible y equi- tativa, con una economía diversificada, que genere empleo de calidad y que se adapte a nuevos retos, como la transición ecológica y digital. Para ser motor y referente de la reactivación, Barcelona cuenta con un plan, el Barcelona Green Deal, que está tomando forma este 2022 y abre una ventana nueva. Esta hoja de ruta consta de 3 ejes estratégicos —la competitividad, la equidad y la sostenibilidad— que agrupan 10 objetivos y 66 acciones estratégicas. Ejes estratégicos del Green Deal: Una de las claves del éxito del proceso de formulación estratégica y definición de las líneas clave de un plan económico es contar con ejes claramente definidos, que deriven en acciones concretas. Estas acciones buscan dinamizar la situación económica, proteger el pequeño comercio y, a grandes rasgos, avanzar hacia la consecución de los objetivos marcados. En definitiva, los ejes para hacer una Barcelona competitiva, sostenible y equitativa están perfectamente alineados con conseguir la visión aspiracional que tenemos para Barcelona. El primer eje estratégico es conseguir una ciudad con un ecosistema de em- prendimiento activo, centrada en lo digital, atractiva para el talento y abierta al panorama internacional. Barcelona ya cuenta con un grado de madurez elevado en este sentido, pero es importante no dejar de avanzar y consolidar el posicionamiento de la ciudad. Promoción Económica Barcelona | Marco de actuación 25 El segundo eje estratégico consiste en que Barcelona consiga ampliar el volumen de economía circular, atraer nuevos polos de actividad económica y generar la economía del y la visitante. El turismo y la industria son dos de los pilares económicos de Barcelona y hay que transformar los modelos de negocio para garantizar que el crecimiento no perjudica a la ciudad, a la ciudadanía o al medio ambiente. El tercer eje estratégico consiste en reforzar que la economía de Barcelona sea más social y solidaria, fomentar la economía de proximidad y garantizar la empleabilidad de la ciudadanía. Aunque Barcelona ya es, hoy en día, un referente en economía social y apertura, hay que reforzar los mecanismos orientados a ayudar a su ciudadanía. Y ese es nuestro BCN Green Deal, una hoja de ruta abierta al conjunto de agentes económicos y sociales para trazar las grandes líneas estratégicas que han de guiar el futuro económico de la ciudad y su impulso municipal. Centro de Coordinación para la Reactivación Económica (CECORE) El CECORE inició su funcionamiento con el fin de hacer frente a la profunda y rápida crisis económica provocada por la COVID-19 y se ha acabado convirtiendo, a medida que iban remitiendo los efectos de la pandemia, en un fuerte impulso de la reactivación de la economía local. Las 54 medidas desarrolladas por el Ayuntamiento de Barcelona a partir de la creación del Centro de Coordinación para la Reactivación Económica (CECORE) ha tenido un impacto económico de 405,3 millones de euros. Este centro ha gestionado desde su inicio un presupuesto extraordinario de 91 millones de euros en menos de veinte meses, lo que representa un incremento de un 37,5 % con respecto a los presupuestos ordinarios del Ayuntamiento de Barcelona, dedicados a apoyar e impulsar el tejido productivo de la ciudad. Las medidas adoptadas por el CECORE han contado con un amplio consenso político, y se han sumado muchos de los agentes económicos de la ciudad. 26 Ayuntamiento de Barcelona Plan de acción “Barcelona nunca se detiene” El Plan de acción “Barcelona nunca se detiene” ha seguido desarrollando diferentes herramientas de promoción económica para que la capital cata- lana sea una ciudad competitiva, sostenible y equitativa, con una economía diversificada, que genere empleo de calidad y que se adapte a retos nuevos, como la transición ecológica y digital. Se han seguido desarrollando medidas para la reactivación económica como ayudas económicas, asesoramiento laboral y empresarial, formación y normativa, y se ha editado la nueva Guía de reactivación económica 2022, una publicación concebida como una guía práctica de servicios, ayudas y formación para acceder a recursos de todo tipo, como formaciones para reorientar la trayectoria profesional, subvenciones para dar un impulso a los negocios o asesoramiento para dar forma a un proyecto emprendedor. En definitiva, una guía que tiene como objetivo poner a las personas en el centro y que quiere ser útil para fortalecer la economía de la ciudad. Promoción Económica Barcelona | Marco de actuación 27 28 Ayuntamiento de Barcelona 3 Estructura política Promoción Económica Barcelona | Estructura política 29 Ada Colau Ballano Alcaldesa Jaume Collboni Cuadrado Primera Tenencia de Alcaldía Área de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda Jordi Martí Montserrat Francesc Pau Álvaro Raquel Gil Grau Ballarín Xavier Solanilla Porro Eiroá Concejalía Espuña Marcé Franco González Comisionada de Economía Concejalía Carol Comisionado Comisionado de Promoción y Presupuestos de Comercio, Concejalía de Promoción de Economía de Empleo Mercados, de Turismo de Ciudad Social, y Políticas Consumo, e Industrias Desarrollo contra la Régimen Interior Creativas Local y Política Precariedad y Hacienda Alimentaria Laboral 30 Ayuntamiento de Barcelona 4 Estructura ejecutiva Promoción Económica Barcelona | Estructura ejecutiva 31 Ada Colau Ballano Alcaldía Alcaldesa Gemma Arau Ceballos Anna Terra Sans Gerencia de Coordinación Fomento de Ciudad, SA Sara Berbel Sánchez Territorial y de Proximidad Gerencia Municipal Albert M. Sonia Xavier Laia Maria Marta Dalmau Frias Patón Claverol Teresa Clari Miranda Rollón Morales Torres Casado Padrós Gerencia de Gerencia Gerencia Gerencia Cadarso Gerencia Área de del Área de de Área de del Área de Gerencia de Área Economía, Ecología Agenda 2030, Derechos de Área de de Cultura, Sociales, Gerencias Recursos Urbana Transición Seguridad Educación, Justicia Global, sectoriales y Promoción Digital Feminismos y Prevención Ciencia Económica y Deportes y LGTBI y Comunidad Jordi Ayala Màxim Agustí Fèlix Marta Sergi Roqueta López Abelaira Ortega Labata Vicente Gerencia de Manresa Dapena Sanz Salvador Martínez Presupuestos Instituto Gerencia Barcelona Barcelona Información y Hacienda Municipal de Recursos Activa de Servicios y Comunicación de Mercados Municipales de Barcelona de Barcelona (B:SM) Antoni Javier Fernández Pascual Pérez Gurpegui Instituto Gerencia Municipal de Personas de Hacienda y Desarrollo de Barcelona Organizativo 32 Ayuntamiento de Barcelona 5 Misión, visión y valores de promoción económica Promoción Económica Barcelona | Misión, visión y valores de promoción económica 33 Misión de la promoción económica El equipo del ámbito de promoción económica del Ayuntamiento de Barcelona tiene la misión de impulsar y dinamizar, en el marco de la agenda económica de Barcelona, todo el potencial económico de la ciudad desde varios sectores o ámbitos: comercio, restauración, turismo, industrias creativas, promoción de la ciudad, generación de empleo de calidad y emprendimiento. Promoviendo nuevos proyectos estratégicos, en el marco de la colaboración público-privada, con empresas, instituciones y la ciudadanía, ejerciendo un rol facilitador de las relaciones económicas de la ciudad y también a nivel internacional, posicionando Barcelona como una ciudad puntera en innovación y tecnología y haciéndola atractiva para la llegada del talento y las nuevas inversiones. Siempre con la mirada puesta en la ciudadanía, velando por la mejora de su calidad de vida. Valores Valores corporativos • Compromiso de servicio público. • Amabilidad. • Claridad. • Concreción. • Agilidad. Valores del Equipo de Promoción Económica • Competitividad. • Innovación. • Inclusión • Igualdad de oportunidades. • Progreso social. • Espíritu de servicio público. • Ética profesional y personal. • Economía al servicio de las personas: social y sostenible. • Cooperación. • Sostenibilidad. • Redistribución. • Convivencia. • Participación. • Rigor. • Coherencia. • Excelencia. • Proximidad. • Transparencia. 34 Ayuntamiento de Barcelona Promoción económica Estructura ejecutiva Francesc Manuel Puigdomènech Vázquez Asencio i Torras Dirección de Servicios Departamento de Comercio, Ester Vidal de Consumo Restauración Pujol-Xicoy y Consumo Dirección de Servicios de Economía Carme Social y Solidaria González Duran y Alimentación Sostenible Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica Mario Rubert Català Cristina Crespo Blanco Dirección de Promoción de la Ciudad Albert Departamento de Comunicación Dalmau Miranda de Economía, Recursos Gerente de Economía, y Promoción Económica Recursos y Promoción Económica Àngels Xavier Santigosa Copete Suñol Ferrer Departamento de Estudios Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas Màxim López Joan Manresa Torrella Reñé Instituto Municipal Departamento de de Mercados Industrias Creativas de Barcelona Fèlix Ortega Sanz Barcelona Activa Promoción Económica Barcelona | Misión, visión y valores de promoción económica 35 36 Ayuntamiento de Barcelona 6 Presupuesto Promoción Económica Barcelona | Presupuesto 37 Capítulos económicos 2 y 4 Barcelona Activa 51.340.267 € Promoción económica 12.139.514 € Administración general 1.912.375 € Turismo 11.582.935 € Comercio 8.474.489 € Fomento de la economía cooperativa, social 4.002.539 € Mercados municipales 4.741.456 € Promoción económica de la ciudad 1.699.288 € Servicios digitales y apoyo a la promoción 450.092 € Consumo 97.482 € Fomento de industrias creativas 1.704.702 € Plan de barrios 517.302 € Gestión de red integrada de información 94.389 € Mantenimiento de edificios centralizados 20.089 € Total 98.776.920 € 38 Ayuntamiento de Barcelona 7 Barcelona Activa 7.1 Refuerzo al emprendimiento y la competitividad empresarial 7.2 Acceso al trabajo y fomento del empleo de calidad 7.3 Formación y capacitación digital 7.4 Proximidad y cohesión social Promoción Económica Barcelona | Barcelona Activa 39 7.1 Refuerzo al emprendimiento y la competitividad empresarial Misión Acompañar a las personas emprendedoras para hacer realidad su idea de negocio y ayudar a las empresas consolidadas a escalar y ser más resilientes y competitivas. Objetivos 1. Impulsar la competitividad del tejido empresarial de Barcelona. 2. C ontribuir a la creación de empleo de calidad, valor y bienestar para la ciudad. 3. Impulsar el ecosistema emprendedor, creativo e innovador de Barcelona. 4. A compañar el crecimiento empresarial sostenible, poniendo el foco espe- cialmente en los sectores estratégicos. 5. Posicionar Barcelona como capital digital y emprendedora del sur de Europa. Acciones Creación de la plataforma Connectio para impulsar la innovación entre empresas. Connectio es la nueva plataforma de innovación abierta de Barcelona Activa. Con esta iniciativa se quiere conseguir que las empresas de la ciudad inno- ven más y que esta innovación genere mayor impacto y visibilidad. Nace, por lo tanto, como un nuevo recurso de ciudad permanente, que tiene la misión de conectar oportunidades de innovación abierta con las empre- sas del ecosistema que pueden ofrecer soluciones, convirtiéndose así en un punto de encuentro para todas las empresas y organizaciones que quieren innovar de forma abierta y colaborativa en la ciudad de Barcelona. Connectio persigue tres objetivos principalmente: • Comunicar y agregar oportunidades de conexión basadas en la innova- ción abierta de manera transparente y efectiva. 40 Ayuntamiento de Barcelona • Conectar a ofertantes y demandantes para que la oportunidad de innova- ción abierta se convierta en un proyecto de cooperación. • Acompañar a los ofertantes y demandantes en el proceso de resolución y formulación de oportunidades de innovación, así como formarlos en el ámbito de la innovación abierta. En el momento de su lanzamiento, la iniciativa presentó cuatro retos de innovación planteados por varias empresas y organizaciones. Tres estaban centrados en el ámbito de la sostenibilidad y uno en el ámbito social. Lanzamiento de la primera edición del programa de emprendimiento de economía azul Blue Up El Blue-Up es un programa de emprendimiento innovador, impulsado por Barcelona Activa, que quiere dar apoyo a la creación y al crecimiento de empresas en los sectores de la economía azul, las actividades económicas sostenibles relacionadas con el ámbito acuático. El Blue-Up va dirigido en empresas emergentes o a ideas de negocio directamente relacionadas con los sectores azules, como la náutica, los deportes acuáticos, la construcción y el mantenimiento naval, las actividades portuarias, las energías renovables marinas, la pesca sostenible, la bioeconomía, el tratamiento de aguas o el turismo azul, entre muchas otras. El programa ha contado con reconocidos socios del sector, como el Puerto de Barcelona y Costa Cruceros, y otras entidades colaboradoras como la UPC, el Barcelona Clúster Nàutic, Seastainable Ventures y Aticco. En esta primera edición, se han acelerado 11 proyectos de sectores azules: el náutico, la pesca sostenible, el turismo azul, la construcción naval o las energías renovables marinas. Este programa se enmarca en las acciones recogidas en la Estrategia de impulso de la economía azul en Barcelona. Activa Autòno+ A través de la línea de subvenciones Activa Autòno+, Barcelona Activa ofre- ce ayudas a las personas autónomas con el objetivo de aliviar la carga de gastos que tienen que asumir durante el primer año de puesta en marcha de la actividad. Durante este año 2022 se ha gestionado esta línea de ayudas económicas, con una dotación de un máximo de 1 millón de euros, de la que se han beneficiado un total de 594 personas autónomas, con una media de ayuda por persona beneficiaria de aproximadamente 1.650 euros. Promoción Económica Barcelona | Barcelona Activa 41 270 personas contratadas a través de Crea Feina Plus. A lo largo del 2022, Barcelona Activa ha puesto en marcha una nueva edi- ción de su programa de ayudas a la contratación Crea Feina Plus con el fin de realizar nuevas contrataciones de personas en situación de paro de larga duración o de colectivos en riesgo de exclusión social, con el objetivo de fomentar el empleo en la ciudad. En total se han subvencionado 270 contratos en 177 empresas diferentes con un total de ayudas concedidas de 1.752.000 euros. Barcelona Deep Tech Summit Barcelona Deep Tech Summit es un evento cuya misión es promover a Barcelona y Cataluña como referentes en el ámbito del emprendimiento deep tech, surgido de un proceso de investigación científica o de disrupción de ingeniería. Sus principales objetivos son convertirse en el punto de encuentro de todo el ecosistema deep tech de Barcelona y Cataluña para difundir la cultura emprendedora de base científica y tecnológica y aumentar la masa crítica de start-ups deep tech. Al mismo tiempo se promueve el crecimiento y la visibilidad de las start-ups deep tech. Los contenidos ofrecidos por Barcelona Deep Tech Summit han sido los siguientes: • Programa de ponencias y mesas redondas con temáticas nuevas, rele- vantes y con impacto. Más de 440 asistentes y 35 ponentes. • Barcelona Deep Tech Match, una actividad para conectar corporaciones y start-ups: 15 corporaciones y 28 start-ups deep tech participantes. • Foro de Inversión Seed Deep Tech Barcelona, una actividad por conectar a inversores y start-ups: más de 60 inversores o corporaciones participan- tes, 26 solicitudes de participación, 8 start-ups deep tech participantes. • Demo day de la competición mejor start-ups deep tech. • Pitch de las 5 start-ups seleccionadas, 33 solicitudes de participación, 5 start-ups deep tech participantes (finalistas). Nueva convocatoria de Barcelona Deep Tech Fund Después de la convocatoria de Barcelona Accelera realizada durante el 2020- 2021, en el 2022 se puso en marcha una nueva convocatoria de inversión municipal en fondos de capital riesgo nacionales e internacionales que quisieran invertir en start-ups deep tech del área metropolitana de Barcelona. La dotación de este fondo es de 10.000.000 euros y quedará abierta hasta diciembre del 2023. 42 Ayuntamiento de Barcelona Plan Barcelona Fácil. En el marco de la medida de gobierno Barcelona Fácil (2021-2025), el estado de avance de las 27 medidas que forman parte ha llegado al 38,3 % de consecución global. Se destaca la participación activa en el diseño de la ley de start-ups, la ley “Crea y crece” o las mejoras de accesibilidad e información de la web Barcelona Empresas. Más de cien acciones de apoyo a las empresas de los polígonos del eje Besòs. Durante el 2022 se han realizado 107 acciones de apoyo a las empresas del eje Besòs (el Bon Pastor, la Verneda Industrial, el Torrent de l’Estadella y Monsolís) dentro del Plan de dinamización de los polígonos industriales. Destacan especialmente las acciones vinculadas a la gestión del talento, donde se ha acompañado a 30 empresas que han publicado ofertas de trabajo de tipo laboral o en prácticas. Sin embargo, 23 empresas han participado en actividades desarrolladas en ferias de interés para el sector industrial (Advanced Factories, Mobile World Congress y IOT Solutions World Congress). Otras acciones destacadas son el fomento de la cooperación empresarial (19 empresas), el apoyo en trámites municipales (8 empresas) o el servicio de localización de naves vacías (7 empresas). Cabe destacar también la segunda edición de los programas de economía circular (5 empresas), industria 4.0 (6 empresas) y marketing digital (6 empresas), que consisten en un asesoramiento intensivo e in-company en estos ámbitos estratégicos para la industria del siglo XXI. Promoción Económica Barcelona | Barcelona Activa 43 7.2 Acceso al trabajo y fomento del empleo de calidad Misión Proteger el empleo y fomentar la calidad, alcanzando más y mejor ocupación en la ciudad de Barcelona, con especial atención al colectivo de jóvenes y a las mujeres, así como trabajar al lado de los sectores económicos generadores de oportunidades y el ecosistema de empleo en la ciudad. Objetivos 1. O rientar profesionalmente y ofrecer acompañamiento a las personas en paro o en situación precaria. 2. Fomentar la cualificación profesional y la mejora del talento. 3. I mpulsar el empleo de calidad y la contratación especialmente de los colectivos con más dificultades, garantizando la perspectiva de género en todas las actuaciones. 4. Fomentar la orientación, la formación y empleo juvenil. 5. Hacer accesibles los servicios y programas de mejora de la empleabilidad en todo el mundo y especialmente en los barrios con especiales dificultades. Acciones Bizbarcelona-Salón del Empleo. Bizbarcelona-Salón del Empleo 2022, que se llevó a cabo el 9 y 10 de noviembre, celebró la tercera edición conjunta de los dos eventos, una doble cita con la ciudadanía que tiene como objetivo dar apoyo al talento de la ciudad para identificar nuevas oportunidades laborales, conocer recursos para emprender, potenciar negocios y generar puntos de encuentro entre empresas y personas que buscan un cambio profesional. Con respecto a la asistencia, en el global de las dos ferias se atendieron a 10.987 personas, de las que 5.173 tenían interés en lo que podían ofrecer tanto el Salón del Empleo como Bizbarcelona. El Salón del Empleo ha contado con la participación activa de entidades clave en el ecosistema del empleo de la ciudad, como el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC), el Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), el Consorcio de Educación de Barcelona (CEB), UGT-Avalot, CCOO- Acció Jove, el Consejo de Gremios, el Puerto de Barcelona y la Federación de Centros Especiales de Trabajo de Cataluña (FECETC), a través de la cual se acoge la Feria “Sí, i millor”. 44 Ayuntamiento de Barcelona Se contó con la participación activa de 69 entidades. Se activaron 28 puntos de asesoramiento personalizado y cerca de un cente- nar de acciones grupales entre las que destacan demostraciones de oficios. Con respecto a Bizbarcelona, se asesoraron cerca de 2.000 personas en temas vinculados al emprendimiento y el mundo empresarial. Participaron 66 entidades de Bizcommunity. Entidades del ecosistema emprendedor de la ciudad, que organizaron actividades de diferentes tipos como conferencias, talleres y espacios de networking. Un nuevo espacio para jóvenes: el Convent de Barcelona Activa. El 20 de octubre de 2022 se inauguró el Convent de Sant Agustí como nuevo espacio dirigido a la juventud de la ciudad y abierto para el uso de las enti- dades de la ciudad. Los rasgos característicos del espacio son: • Atención informal y próxima sin cita previa. • Servicio totalmente accesible, fácil, multicanal e inmediato. • Áreas de trabajo dotadas de tecnología de libre acceso. • Actividades y puntos de encuentro con otros jóvenes para compartir experiencias. El espacio consta de casi 1.000 m2 y está distribuido en espacios de aprendiza- je flexible, sala de videocurrículum, auditorio y espacios de atención individual. La puesta en marcha de este nuevo espacio en la ciudad se enmarca en el despliegue del Servicio de Empleo Joven de Barcelona Activa, concebido para cubrir las necesidades de inserción laboral de los y las jóvenes de la ciudad de forma integral y personalizada. Este nuevo servicio, articulado en colaboración con el ecosistema de en- tidades de la ciudad que trabajan con la juventud, incorpora proyectos ya consolidados, como el Proyecto de vida profesional o “A prop Jove”. Por lo que respecta al global de los servicios de Barcelona Activa dirigidos a jóvenes, se han atendido a 15.786 estudiantes y a 6.996 jóvenes en bús- queda de trabajo, y un total de 19 entidades han utilizado el equipamiento. Promoción Económica Barcelona | Barcelona Activa 45 El Acuerdo Barcelona para el empleo de calidad (ABOC 2021-2030). Durante el 2022 finalizó el proceso de definición y aprobación del nuevo Acuerdo Barcelona para el empleo de calidad, que se presentó públicamente el pasado 19 de abril con la presencia de los miembros de la Comisión Rec- tora como máximo órgano de gobernanza. El ABOC es el nuevo marco estratégico para el despliegue de las políticas activas de empleo de calidad en la ciudad de Barcelona para el próximo decenio y es fruto del consenso entre Barcelona Activa, el Ayuntamiento de Barcelona, el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC), los principales agentes sociales y económicos y un conjunto de más de 50 entidades civiles y del tercer sector social de la ciudad y del área metropolitana de Barcelona. El ABOC definió, de manera consensuada con los agentes sociales, un con- junto de 10 dimensiones de la calidad del empleo en forma de Decálogo del empleo de calidad en Barcelona. Sobre este decálogo se sientan las bases para trazar nuevas políticas activas de empleo y ejecutarlas en el marco de la colaboración público-privada. El primer plan 2022-2023 focaliza retos importantes como la reducción del paro de larga duración, del paro juvenil y las desigualdades educativas, las brechas salariales, las condiciones laborales precarias y la evaluación de las políticas de empleo, entre otros. Es importante destacar la publicación de una nueva web pública del Mapa de Recursos Ocupacionales y Formativos de Barcelona, que se enmarca en el ABOC, y que quiere convertirse en una herramienta clave en el acceso a los recursos ocupacionales que ofrece la ciudad, así como un instrumento de apoyo de planificación de las políticas activas de ocupación (PAO). Dispositivo de acogida y acompañamiento a personas refugiadas de Ucrania. Es un recurso activado por Barcelona Activa con carácter de urgencia para acompañar en el proceso de búsqueda de trabajo a aquellas personas que, debido al conflicto bélico, llegaron a la ciudad de Barcelona. El servicio ha incluido desde acciones formativas y preparatorias para la bús- queda de trabajo hasta formación en catalán y castellano de una duración de 100 horas. El punto de información y orientación para la búsqueda de trabajo en lengua ucraniana ha atendido desde el 5 de mayo de 2022 (inicio del dispositivo) a 380 personas que necesitaban información personalizada. Han participado en las acciones de información laboral, búsqueda de trabajo y mercado laboral un total de 425 personas (78 % mujeres). 46 Ayuntamiento de Barcelona Itinerarios de orientación profesional con apoyo al bienestar psicológico. El Servicio de Itinerarios de Orientación es un servicio de acompañamiento personalizado para todas aquellas personas que se encuentran en situación de búsqueda de trabajo o cambio laboral que necesitan y demandan un apoyo estable a través de un/a orientador/a de referencia. Desde setiembre del 2022, los itinerarios tienen también la opción de com- plementarse con un servicio de apoyo psicológico para aquellas personas que lo necesiten. Durante el 2022 el servicio ha estado presente en siete de los diez distritos de la ciudad: • Horta-Guinardó (Ca N’Andalet) • Nou Barris (Nou Barris Activa) • Sant Andreu (Sant Andreu Activa) • Sant Martí (Porta22) • Ciutat Vella (Convent de Barcelona Activa) • Les Corts (Cristalleries Planell) • Sarrià (Vil·la Urània) El objetivo es llegar a todos los distritos de la ciudad. Durante el 2022 se ha atendido a 1.517 personas (61 % mujeres) en itinerarios individuales con un/a orientador/a de referencia. Servicio de prospección de empresas e intermediación laboral. Durante el 2022 se dio un nuevo impulso a la relación con las empresas, agentes sectoriales y organizaciones intermedias, con el fin de ofrecer un servicio de prospección e intermediación laboral para cubrir las necesidades de talento de las empresas y los sectores económicos. Destacan especialmente dos colaboraciones en acciones de reclutamiento, por el volumen conseguido de inserciones de personas candidatas: En primer lugar, la colaboración con la Dirección de Servicios de Limpieza y Gestión de Residuos del Ayuntamiento de Barcelona, para dar cobertura a las necesidades de personal de las empresas adjudicatarias de la licitación para los servicios de recogida de residuos municipales y la limpieza del espacio público. Sorigué, Urbaser, FCC Medio Ambiente y Valoriza contrataron a 160 per- sonas candidatas, en un proyecto que se convierte en una buena práctica de colaboración dentro del Ayuntamiento de Barcelona para el impulso de la contratación pública responsable. En segundo lugar, destaca la colaboración con Carrefour en el marco de su Feria de Empleo, donde se alcanzaron más de 200 contrataciones de candi- daturas derivadas por Barcelona Activa. Esta acción promovió la formalización de la colaboración a través de un con- venio que consolida las sinergias entre ambas organizaciones. Durante el 2022 se han alcanzado 770 inserciones, un 47 % de mujeres y un 52 % de personas de más de 40 años. Reskilling sectorial y de idiomas. Durante el 2022 se ha dado continuidad a las acciones formativas para adquirir y actualizar conocimientos y competencias relacionadas con los sectores estratégicos de la ciudad que generan oportunidades laborales: Promoción Económica Barcelona | Barcelona Activa 47 • Alimentación y bebidas • Ciencias de la vida y de la salud • Comercio y restauración • Economía azul • Economía del deporte • Economía del visitante y el turismo • Economía verde y circular • Industria 4.0 • Logística A lo largo del 2022 se han desarrollado los cursos con 50 entidades de la ciudad y el Consorcio de Educación de Barcelona. Participaron un total de 1.557 personas (66,2 % mujeres). Sin embargo, en el marco de “Reskilling idiomas”, se han llevado a cabo acciones formativas en línea en idiomas, realizadas en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas y el Servicio de Lenguas de la UAB. Se ha hecho formación en tres idiomas, principalmente en inglés. También se han llevado a cabo acciones formativas para preparar el examen de certificación, ya que el programa incluyó la realización de pruebas oficiales multinivel en inglés. En las 32 acciones organizadas en el marco del “Reskilling idiomas” han participado 461 personas (69,2 % mujeres). 48 Ayuntamiento de Barcelona 7.3 Formación y capacitación digital Misión Desarrollar, atraer y retener el talento de la ciudad e impulsar la formación y capacitación digital de las personas y empresas para disminuir la brecha digital, aumentar la competitividad empresarial y fomentar, generar y desa- rrollar el talento digital de la ciudadanía. Objetivos 1. Impulsar la generación, el desarrollo y la atracción de talento en Barcelona. 2. C ontribuir a la competitividad y transformación digital del tejido productivo de la ciudad. 3. Reducir la brecha digital en la ciudad, en todas sus dimensiones. 4. Contribuir al fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas. 5. Posicionar Barcelona como hub digital de referencia del sur de Europa. Acciones IT Academy, galardonada con el Premio Digital Skills Awards Spain 2021. En el 2022 IT Academy ha sido galardonada con el Premio Digital Skills Awards Spain 2021 de AMETIC, la patronal referente en industria digital y tecnológica en España, en la categoría de competencias digitales para el mercado digital. Este premio pone de relieve la importancia de ofrecer a em- presas y ciudadanía un campus de programación como la IT Academy, capaz de aportar competitividad a las organizaciones a través de talento formado en los perfiles digitales que más demandan las empresas. Promoción Económica Barcelona | Barcelona Activa 49 Sin embargo, la IT Academy se ha consolidado en el 2022 como el bootcamp público de la ciudad de Barcelona, superando en más del 60 % los objetivos de personas formadas recogidos en la agenda económica Barcelona Green Deal, con un índice de inserción por encima del 80 % y una presencia de más del 40 % de mujeres. Balance de la medida de gobierno “Barcelona, ciudad de talento”. Se ha cerrado el 2022 con una jornada de talento digital que ha permitido hacer balance de todo lo vinculado al fomento del talento digital recogido en la medida de gobierno “Barcelona, ciudad de talento”. En este periodo, desde el Cibernàrium se realizó formación a más de 60.000 personas en competencias digitales y en todo el ciclo de vida del talento: fomento, desarrollo y atracción y retención de talento. También se creó un ambicioso plan STEAM en cooperación con agentes socioeconómicos y académicos para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas, y se amplió el radio de actuación en el territorio creando nuevos espacios de formación tecnológica. Nueva herramienta interactiva de autoevaluación de competencias digitales. En el marco del III Congreso de Competencias Digitales se presentó la herramienta interactiva de autoevaluación de competencias digitales desarrollada por Barcelona Activa. Esta herramienta dispone de un test de autoevaluación basado en el mapa de competencias digitales elaborado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), donde la persona usuaria puede conocer su perfil competencial y obtener una propuesta de itinerario formativo personalizado —basado en el catálogo de formaciones tecnológicas del Cibernàrium— para avanzar en el conocimiento y uso de la tecnología. Desde que se publicó se han acumulado en el 2022 más de 1.610 registros de personas que han hecho el test. 50 Ayuntamiento de Barcelona Nueva línea de divulgación tecnológica en el territorio. En el 2022 se trasladó al territorio una de las actividades presenciales mejor valoradas del Cibernàrium: las clases magistrales. Se trata de un producto complementario a la formación tecnológica estable que da cumplimiento a la misión del Cibernàrium de divulgar nuevas ten- dencias tecnológicas y sensibilizar y promover el uso crítico y también más humanista de la tecnología, favoreciendo una ciudadanía digital consciente y segura en la era digital. Las Antenas Cibernàrium han acogido esta línea en el territorio, a través de la Red de Bibliotecas, el Cibernàrium de Nou Barris y la Antena de la plaza de Catalunya. Ha sido una propuesta muy atractiva para divulgar la tecnología, especial- mente para el público joven en edad laboral, siendo más de 300 personas las que han participado de este nuevo formato. Promoción Económica Barcelona | Barcelona Activa 51 7.4 Proximidad y cohesión social Misión Dinamizar la economía y la cohesión social en la ciudad desde los barrios y distritos, reduciendo el número de locales vacíos y promoviendo un empleo sostenible y de calidad. Objetivos 1. G enerar un marco coordinado de intervención en cada territorio, teniendo en cuenta los recursos preexistentes y determinando nuevas intervenciones a partir de la detección de las necesidades y potencialidades socioeconómicas. 2. D iseñar e implantar nuevos proyectos y nuevas iniciativas que dinamicen la economía de los distritos y barrios, promuevan el empleo de calidad y luchen contra la precariedad. 3. R econocer e implicar a los actores socioeconómicos de los territorios potenciando el trabajo en red y la generación de sinergias público- privadas, sociales y comunitarias. 4. L ograr que los servicios de Barcelona Activa sean más próximos, más integrales y más adaptados a las necesidades de las personas y de los diferentes agentes socioeconómicos en el ámbito territorial. 5. D otar a los territorios de los recursos para desarrollar acciones y progra- mas adecuados a sus necesidades y diseñados desde el propio territorio. Acciones “Impulsem el que fas”. En la sexta edición de la convocatoria de ayudas “Impulsem el que fas” se destinaron 3,7 millones de euros, el presupuesto más alto de su historia, para financiar 262 proyectos económicos innovadores y de proximidad, adaptados a las necesidades de los barrios. Esta convocatoria se distribuyó en seis modalidades: • “Amunt persianes!” • Innovación socioeconómica y economía social y solidaria • Fomento del empleo de calidad • Turismo responsable y sostenible • Alimentación sostenible y consumo responsable • Centros de distribución urbana de mercancías 52 Ayuntamiento de Barcelona En esta edición se fijó como prioridad el apoyo a la nueva actividad econó- mica y al comercio de barrios más desfavorecidos, que ha supuesto un 40 % del crédito presupuestario. En el ámbito territorial, todos los distritos tienen proyectos que los implican, pero más del 60 % de los proyectos subvencionados se concentran en los seis distritos de renta más baja. Estrategia “Amunt persianes!”. La estrategia “Amunt persianes!” tiene el foco en reducir el número de locales vacíos en planta baja en la ciudad mediante la apertura de nueva actividad eco- nómica, a la vez que quiere prevenir el cierre de negocios. De las cinco medidas de la estrategia, coordinadas por Barcelona Activa, aunque están lideradas por diferentes áreas municipales, durante el 2022 se ha desarrollado: • Creación del Observatorio de Locales en Planta Baja: se ha diseñado el observatorio y se ha trabajado en la integración de los datos de las diferentes fuentes disponibles. • Nuevas ayudas económicas “Amunt persianes!”: • En el marco de “Impulsem el que fas” y con un presupuesto de 1.480.000 euros se han financiado 59 proyectos de nueva actividad económica en locales de planta baja y 88 comercios y servicios de proximidad han recibido una ayuda económica para hacer implementar acciones o inversiones que hagan más competitivo su negocio. • “Escaparates vivos”: con un presupuesto próximo a los 400.000 euros, se han financiado, para los comercios beneficiarios, el cambio de 203 persianas denominadas ciegas por otras cuyo escaparate fuera visible fuera del horario comercial. • Se han publicado las ayudas “Locales con energía”, con vigencia durante todo el 2023. Se trata de ayudas de ahorro y eficiencia energética para locales de planta baja con actividad económica, que ofrece hasta 3.000 euros para aplicar medidas que fomenten la sostenibilidad medioambiental. • Creación de una cartera pública de locales en planta baja: se han comprado 36 locales a través de un procedimiento de compra pública innovadora en materia de política pública. • Creación del servicio de intermediación para la instalación de actividad económica en locales vacíos para poner en contacto a la parte propietaria de locales en planta baja vacíos desde hace más de 12 meses y a poten- ciales arrendatarios/as, y, a través de unos incentivos a la propiedad que estarán disponibles a principios del 2023, apoyar contratos de alquiler con condiciones ventajosas para ambas partes. • Recursos para evitar la existencia nuevos locales vacíos: recursos permanen- tes de Barcelona Activa para las empresas que eviten nuevos locales vacíos. Promoción Económica Barcelona | Barcelona Activa 53 “Comerç a punt”. El programa “Comerç a punt” ofrece asesoramiento profesional individualizado a comercios y servicios de proximidad para fortalecer, reactivar o repensar el negocio. Este asesoramiento se realiza presencialmente en la tienda o de manera telemática, y son las propias necesidades del establecimiento las que deter- minan la tipología de este asesoramiento. En total se asesoraron 425 comercios de todos los distritos de la ciudad, siendo Ciutat Vella, L’Eixample, Sant Martí y Sant Andreu los más represen- tados, con un 20 %, 17 %, 15 % y 12 % del total respectivamente. Nuevos espacios de proximidad de atención a la ciudadanía. En el 2022 se pusieron en marcha dos nuevos espacios Activa en dos distri- tos, Sant Andreu Activa y Les Corts Activa, con un mismo objetivo: acercar los recursos y los servicios de Barcelona Activa a las personas residentes de estos distritos y en conexión con las entidades del territorio relacionadas con la promoción económica. La InnoBAdora. Es la comunidad de incubación para el crecimiento colaborativo de organizaciones de la economía social y solidaria, que facilita y promueve la generación de sinergias entre las personas, colectivos y empresas alojadas para la consolidación socioempresarial. Ofrece asesoramiento socioempresarial especializado en la ESS y talleres formativos. A nivel de comunidad, se facilita y promueve la generación de sinergias y la intercooperación entre las iniciativas, propiciando la creación de actividades en red y el debate sobre la transformación social. En el 2022, La InnoBAdora se trasladó a Ca N’Andalet (distrito de Horta Guinardó) y, en el 2023, se llevará a cabo un nuevo llamamiento de proyectos. Durante todo el 2022 han pasado por La InnoBAdora 22 iniciativas. Se han llevado a cabo 131 asesoramientos a empresas y 11 talleres/sesiones formativas. Programa “RevESStim el tèxtil”. El programa está diseñado para el fortalecimiento socioempresarial de las empresas, entidades y proyectos de emprendimiento que hay en el sector textil sostenible en la ciudad de Barcelona. En el 2022, “RevESStim el tèxtil” incorporó un programa a medida de emprendimiento en textil sostenible. Ofrece un acompañamiento (formación y asesoramiento) durante tres meses a iniciativas que quieren emprender en el sector del textil sostenible con impactos ambientales, sociales y de buen gobierno. 54 Ayuntamiento de Barcelona Con respecto al fomento de la cooperación dentro del sector, se impulsaron tres espacios diferentes: el grupo formado por talleres de costura sociales, el grupo de emprendedoras y el grupo de escuelas de moda y los centros de formación. Cabe destacar que, durante el 2022, algunas de las organizaciones del grupo de talleres sociales de costura se agruparon creando una asociación de organizaciones, con el fin de dar respuesta colectiva a pedidos mayores. También el grupo de emprendedoras se organizó para participar en varios eventos (FESC o Feria de Consumo Responsable y ESS). Y, además, en el 2022 se celebró la III Jornada Anual del Programa “RevESStim el tèxtil”, con 120 participantes. En total participaron 198 personas. Punto de Defensa de Derechos Laborales. Los puntos de defensa de derechos laborales son un servicio gratuito de asesoramiento jurídico, presencial o telefónico, en materia de derechos laborales, que atiende individualmente y también hace sesiones grupales a colectivos profesionales específicos y a personas y cuerpo técnico de entidades. En el 2022 se ha atendido a 3.026 personas, 64 % de mujeres. Promoción Económica Barcelona | Barcelona Activa 55 56 Ayuntamiento de Barcelona 8 Departamento de Estudios Promoción Económica Barcelona | Departamento de Estudios 57 Misión El Departamento de Estudios presta apoyo a la Gerencia de Economía, Recursos y Promoción Económica y a Barcelona Activa en el ámbito del análisis, los indicadores y la gestión del conocimiento para el diseño y ges- tión de las políticas municipales en el campo de la economía, el empleo y los sectores estratégicos, y hace el seguimiento de las tendencias actuales y futuras de la actividad económica y el mercado laboral de la ciudad para contribuir —con esta prospectiva— a la definición de nuevas líneas estratégi- cas que desarrollar. Medidas de gobierno • Análisis de indicadores para la hoja de ruta de la economía para la sostenibilidad. • Colaboración técnica en el despliegue de la medida de gobierno “Barcelona fácil”. • Elaboración de contenidos e indicadores del Observatorio de la Economía Azul, uno de los productos vinculados a la Medida de gobierno de econo- mía azul (2021). Objetivos 1. Realizar un análisis de la coyuntura económica y laboral en Barcelona. 2. A nálisis de indicadores económicos, sociales y ambientales para la pro- moción internacional de la ciudad. 3. Analizar los sectores estratégicos de la economía de Barcelona. 4. Evaluar las políticas públicas. 5. A nalizar los datos socioeconómicos del territorio y los principales perfiles sociodemográficos. 6. A nálisis del tejido productivo, la actividad y el clima empresarial en el área de Barcelona. Acciones • Seguimiento del pulso económico de la ciudad a través de un conjunto sistemático de indicadores económicos, empresariales y laborales. • Elaboración de informes técnicos que, a partir de indicadores económicos, sociales y ambientales, analicen las características y potencialidades de la economía de Barcelona y su posicionamiento internacional, con el fin de contribuir a la promoción de la ciudad. • Realización, supervisión y seguimiento de estudios puntuales sobre sectores estratégicos de la economía de Barcelona. • Seguimiento y evaluación de las medidas aprobadas por el CECORE y la Gerencia de Área de Economía, Recursos y Promoción Económica. • Análisis socioeconómico del territorio y de los principales perfiles sociodemográficos. • Difusión y análisis de los resultados de la Encuesta de clima empresarial en el área metropolitana de Barcelona y análisis del tejido productivo de la ciudad de Barcelona a nivel microterritorial y sectorial. Actividades realizadas 1) Análisis de la coyuntura económica y laboral en Barcelona. • Observatorio CECORE: P royecto técnico de elaboración y análisis de indicadores sobre la economía, el mercado de trabajo y la empresa de Barcelona y sus ámbitos de referencia para el seguimiento de la evolución de la coyuntura, con un foco especial en los sectores estratégicos. Desarrollado en el marco del Centro de Coordinación de la Respuesta Económica (CECORE). 58 Ayuntamiento de Barcelona • “Flash económico Barcelona”: Informe periódico que analiza la evolu- ción de la economía y el mercado de trabajo y los sectores estratégicos de Barcelona a partir de los principales indicadores de coyuntura y encuestas de percepción. • Otros informes de análisis de la coyuntura económica y laboral: • Breves e infografías mensuales sobre paro y contratación en Barcelona. • Síntesis mensual de indicadores económicos. • Breves e infografías trimestrales sobre EPA y afiliación a la Seguridad Social. • Análisis de la recuperación comercial por perfiles, distritos y sectores en Barcelona. • Colaboración con el Ómnibus municipal para monitorizar el impacto de la crisis COVID-19 sobre la situación laboral y la valoración de las condiciones laborales de la población de Barcelona. 2) A nálisis de indicadores económicos, sociales y ambientales para la promoción internacional de la ciudad: • Observatorio de Barcelona 2022: iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Barcelona y realizada en colaboración con la Cámara de Comercio, que en su informe anual presenta el posicionamiento internacional de Barcelona respecto a las principales ciudades del mundo en un conjunto de indicadores sobre actividad económica, sostenibilidad, calidad de vida y cohesión social, mercado laboral y formación, sociedad del conocimiento, turismo y precios y costes. • Estudio económico sobre atracción de talento: comparativa de salarios y coste de la vida de Barcelona con otras ciudades de Europa y del mundo. En el marco de la celebración de los veinte años del informe del Observatorio de Barcelona, se encarga este estudio para profundizar en la comparativa de salarios y precios de Barcelona en relación con otras ciudades del mundo. • “Barcelona en xifres 2021-2022”: publicación con una amplia recopilación de indicadores económicos, sociales y ambientales del área de Barcelona, orientada a la promoción internacional y, también, a los actores locales. Promoción Económica Barcelona | Departamento de Estudios 59 3) Los sectores estratégicos en la economía de Barcelona: • Elaboración y análisis de indicadores por los observatorios del Turismo y del Comercio. • Participación en representación del Ayuntamiento de Barcelona en el Observatorio de Turismo. • Colaboración con los proyectos de innovación de datos en turismo. • Participación en el grupo de trabajo de seguimiento del Acuerdo de hora- rios comerciales en Barcelona. • Infografías de seguimiento de la actividad turística. • Infografías sobre indicadores laborales de los sectores estratégicos: turismo, logística, industria 4.0. • Apoyo técnico al Observatorio de la Economía Azul y a la definición de indicadores para monitorizar la economía para la sostenibilidad. • Participación en la jornada de trabajo sobre el impacto de la economía del deporte en Barcelona. • Colaboración con el mapa del talento de Barcelona Activa. 4) Evaluación de políticas públicas: • E studio del impacto económico de las medidas de reactivación económica del CECORE 2020-2021. • Coordinación técnica de estudios y proyectos con colaboración con la Cátedra de Economía Urbana (UB). 5) A nálisis socioeconómico del territorio y de los principales perfiles sociodemográficos: • Participación en el programa de la jornada de orientación laboral de Barcelona y de las III Jornadas de Desarrollo Local de Nou Barris. • Informe sobre las mujeres en el mercado de trabajo de Barcelona. • Diagnosis de los jóvenes en el mercado laboral para la convocatoria “Planes singulares para jóvenes” del SOC. • Colaboración en la elaboración del censo de empresas del 22@. • Colaboración para impulsar una nueva línea de ayudas para nuevas personas autónomas. 6) Actividad y clima empresarial en el área de Barcelona: • Dípticos y monográfico sobre los resultados de la Encuesta de clima empresarial del 2022. • Encuesta e informe sobre el impacto de la COVID-19 en el tejido empre- sarial y la implementación de los Fondos Next Generation EU en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). • Estadística trimestral de clima empresarial en el AMB en el 2022. • Informe sobre el tejido productivo de Barcelona 2021. Indicadores • Cantidad de informes realizados según tipo de actividad: 1. Informes sobre coyuntura económica y laboral en Barcelona: 72. 2. I nformes sobre análisis de indicadores para la promoción internacional de la ciudad: 3. 3. Informes sobre sectores estratégicos en la economía de Barcelona: 16. 4. Informes sobre evaluación de políticas públicas: 1. 5. I nformes sobre análisis socioeconómica en el territorio y perfiles sociodemográficos: 6. 6. Informes sobre actividad y clima empresarial: 11 60 Ayuntamiento de Barcelona • Comparativa periódica de indicadores y clasificaciones de Barcelona con más de 50 ciudades de Europa y del mundo. • 357 participantes en las jornadas sectoriales donde el departamento ha colaborado. Proyectos transversales Los siguientes proyectos se han llevado a cabo de manera transversal entre diferentes ámbitos de la promoción económica de nuestra área y también algunos se han trabajado de manera coordinada con otros sectores, departamentos u operadores del Ayuntamiento de Barcelona: 1. Observatorio CECORE. 2. Estudio de impacto de las medidas del CECORE 2020-2021. 3. C oordinación técnica de estudios y proyectos en colaboración con la Cátedra de Economía Urbana de la Universidad de Barcelona. 4. Colaboración, mediante la elaboración y análisis de indicadores, con los observatorios del Turismo, del Comercio y de la Economía Azul de Barcelona. 5. D iagnosis de los jóvenes en el mercado laboral para la convocatoria “Planes singulares para jóvenes” del SOC. 6. E laboración de contenidos técnicos para las jornadas sectoriales organizadas por Barcelona Activa. 7. C olaboración con el Ómnibus municipal para monitorizar el impacto de la crisis COVID-19 sobre la situación laboral de la población de Barcelona. 8. A sesoramiento técnico al mapa del talento y el estudio de impacto de la reforma laboral de Barcelona Activa. 9. C olaboración con el Área de Ecología Urbana en el informe anual “Indicadores de sostenibilidad en Barcelona” y en el proceso de trabajo de la economía del dónut. Convenios y subvenciones extraordinarias • Convenio de colaboración con la Red de Observatorios de Desarrollo Local (XODEL) que impulsa y coordina la Diputación de Barcelona. • Convenio de colaboración con la Cámara de Comercio de Barcelona para la elaboración y difusión del Informe 2022 del Observatorio de Barcelona. • Protocolo de colaboración con la Asociación de Amigos y Vecinos y Co- merciantes de La Rambla y la plaza de Catalunya y la Fundación Metròpoli para la innovación y diseño del territorio. Promoción Económica Barcelona | Departamento de Estudios 61 62 Ayuntamiento de Barcelona 9 Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica 9.1. El procedimiento administrativo y la ejecución presupuestaria: contratos, subvenciones y convenios 9.2. Desarrollo de proyectos estratégicos de promoción económica 9.3. Participación del ámbito de promoción económica en otros proyectos municipales 9.4. Proyección de la acción del ámbito de promoción económica El Departamento de Coordinación Operativa centra su acción en implementar la eficiencia operativa en beneficio de la consecución de los objetivos comunes del ámbito, garantizando que la visión económica forme parte del conjunto de programas y proyectos municipales. Promoción Económica Barcelona | Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica 63 9.1 El procedimiento administrativo y la ejecución presupuestaria: contratos, subvenciones y convenios La toma de decisión de una política pública conlleva la creación de un ex- pediente administrativo y una dotación presupuestaria que permita pasar de la determinación a la acción. Expediente Ejecución Tesorería administrativo presupuestaria Incoación Autorización Adjudicado Disposición Conformidad Obligación Ordenación del pago Pago Todas las direcciones y departamentos del ámbito de promoción económica ejecutan sus respectivos presupuestos mediante la realización de procedi- mientos administrativos de contratación, subvenciones y convenios. El Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica, en coordinación con la Secretaría Jurídica y la Dirección de Administración, vela por la eficacia y la eficiencia operativa de estos procesos y procedimientos para lograr el éxito de los objetivos comunes. Objetivos • Planificar la previsión en relación con los expedientes administrativos vinculados a los proyectos a implementar del ejercicio presupuestario correspondiente. • R ealizar el seguimiento en relación con las diferentes fases a lo largo de cada procedimiento. • Optimizar recursos y agilizar las tramitaciones. 64 Ayuntamiento de Barcelona Acciones • Seguimiento del cuadro de subvenciones y convenios. Reuniones quincenales promovidas por el Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica, de cariz transversal, con los/as referentes de todas las direcciones y departamentos del Área de Promoción Económica, la Secretaría Jurídica y la Dirección de Administración, con el fin de evaluar el grado de cumplimiento de los diferentes expedientes de contratación y redacción de convenios y subvenciones establecidas anualmente. En el año 2022, desde el ámbito de promoción económica se desarro- llaron 235 expedientes administrativos correspondientes a convenios y subvenciones. Y un total de 88 contratos de pública concurrencia. Convenios y subvenciones finalizados en el 2022. Evolución por direcciones Comercio, ESS- Promo- Turismo e Basa restauración Cope PAU Estudios ción de ind. creati- Total acumulado y consumo ciudad vas Enero 0 0 1 0 1 0 2 4 Febrero 5 6 5 3 2 0 8 29 Marzo 8 6 5 4 2 0 21 46 Abril 11 7 6 5 2 1 23 55 Mayo 13 10 7 6 2 5 27 70 Junio 26 15 13 11 2 7 47 121 Julio 33 15 18 11 2 13 55 147 Agosto 33 15 18 11 2 13 55 147 Setiembre 40 16 17 17 5 15 58 168 Octubre 55 19 23 23 5 15 63 203 Noviembre 59 19 26 31 5 15 65 220 Diciembre 69 19 28 33 5 15 66 235 Evolución de los expediEevnotleucsi ó2 0E2x2pe pdoiern mts e2s0e22s per mesos 240 210 180 150 120 90 60 30 0 Promoción Económica Barcelona | Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica 65 Gener Febrer Març Abril Maig Juny Juliol Agost Setembre Octubre Novembre Desembre 9.2 Desarrollo de proyectos estratégicos de promoción económica El Área de Promoción Económica desarrolla varios proyectos que tienen que ver con el trabajo integral de los diferentes sectores que la componen. El Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica recoge la información y la analiza, y propone y ejecuta estos proyectos transversales que deben contribuir al análisis, la reflexión de los nuevos escenarios socioeconómicos emergentes que plantean y generan nuevos retos y, por lo tanto, nuevas maneras de afrontarlos, repensando actuaciones que impacten favorablemente a nivel empresarial y social para la ciudad. Objetivos • F acilitar la interrelación entre los diferentes sectores económicos del eco- sistema empresarial de la ciudad. • C ontribuir y participar en la ejecución, el aterrizaje y el despliegue de las políticas públicas de promoción económica en Barcelona. • P romover actuaciones y medidas de acompañamiento al empresariado que faciliten la dinamización de las diferentes actividades económicas. Acciones • Jornadas Barcelona React 2022. Las segundas jornadas Barcelona React 2022, un evento presencial abierto a la ciudadanía y a todos los actores y sectores implicados en el desarrollo de Barcelona, tuvieron lugar los días 30 y 31 de marzo y 1 de abril de 2022 en el edificio del Disseny Hub Barcelona (DHUB) en dos espacios: el auditorio principal y la sala C, con un registro de asistencia de 1.406 personas entre entradas generales, VIP, prensa y ponentes. Durante estos tres días, se propuso un espacio donde más de 60 personas expertas y líderes locales, nacionales e internacionales reflexionaron sobre la hoja de ruta para la promoción económica de nuestra ciudad, una vez superada la pandemia y teniendo como horizonte la Agenda 2030. Las jornadas se estructuraron en tres ejes temáticos: personas, planeta y progreso. Se analizaron iniciativas como la reeconomización del centro de la ciudad, la promoción de sectores estratégicos que son fuente de empleo de calidad, de los deportes a la cultura, o el fomento de la econo- mía de proximidad. 66 Ayuntamiento de Barcelona También se habló sobre el papel crucial de la innovación y la ciencia, la con- solidación de la ciudad como polo de atracción económica o el valor de la creatividad aplicado a la industria. En total, el programa se organizó en 19 sesiones, que tuvieron lugar durante los tres días, distribuidas de la siguiente manera: • U na apertura y una clausura institucionales, con representantes del Ayun- tamiento de Barcelona y del Gobierno de España, seguida del debate “El impacto del conflicto de Ucrania”. • 3 sesiones keynote o principales, una por día: • D ía 1: “Barcelona, camino al 2030”, por Jaume Collboni, primer tenien- te de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona. • D ía 2: “Las ciudades como motor del desarrollo económico”, por Bruce Katz, director fundador de la Universidad Drexel, seguida de un debate con Xavier Vives y Natalia Olson Urtecho. • D ía 3: Diálogo de alto nivel: “La transición energética, necesidad y opor- tunidad económica”, con Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica del Gobierno de España; Jaume Collboni, primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona; y Francesco La Camera, director general de IRENA. • Jornada Técnica de Promoción Económica. E l martes 22 de noviembre, en el auditorio y vestíbulo del DHUB, se realizó la primera jornada de trabajo interno dirigida a todos los trabajadores y trabajadoras del Área de Economía, Recursos y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona, un día pensado para el intercambio y exposición del trabajo hecho con los diferentes equipos profesionales. Los objetivos de la jornada fueron: 1. P romover la relación y conocimiento mutuo entre los diferentes equi- pos técnicos que forman el Área de Promoción Económica. 2. C onocer algunos de los proyectos desarrollados este mandato que, por su carácter innovador y por haber contado con la participación de más de un equipo, se valoran como una buena práctica. 3. I dentificar los factores clave para desarrollar proyectos de éxito y com- partirlo con la organización. Promoción Económica Barcelona | Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica 67 Se realizó una línea de tiempo donde las personas asistentes identificaban algunos momentos importantes del área en los últimos años. S e presentaron varios proyectos significativos, expuestos por las personas de los diferentes equipos que los hicieron posible. T ambién se llevó a cabo una cápsula formativa-participativa, con presentación a cargo de Maria Batet: “Cómo utilizar el visual thinking, el pensamiento visual y la creatividad, adaptado a nuestro trabajo para identificar retos personales u organizativos”. L a jornada contó con la participación de 172 personas que estuvieron implicadas en todo momento en la dinámica de participación que se fue desarrollando a lo largo de la mañana, así como en la presentación de los principales proyectos que fueron a cargo de los mismos profesionales del área, técnicos y técnicas encargados de los proyectos de cada dirección o departamento. L os proyectos presentados fueron los siguientes: L a economía de proximidad. Modernización de los mercados y comercio verde Apoyo mediante subvenciones A yudas a la contratación y convocatoria de subvenciones “Impulsem el que fas” Campaña de Navidad “El comerç amb cara i ulls” Innovación, promoción y proyección de la ciudad. Match Impulsa Projectes Tractors-Convent de Sant Agustí y Bloc IV-Coòpolis Potenciar talento internacional: Difundir las nuevas oportunidades B arcelona International Welcome Desk y Barcelona Internacional Community Day Economía de las personas visitantes 68 Ayuntamiento de Barcelona Gestión y conocimiento. Avanzando hacia el conocimiento de los sectores estratégicos. Instrucción alimentaria. Jornadas de formación financiera para las personas mayores. Gestión de expedientes. Promoción Económica Barcelona | Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica 69 9.3 Participación del ámbito de promoción económica en otros proyectos municipales El Departamento de Coordinación Operativa representa el ámbito de promoción económica en las diferentes comisiones municipales. Objetivos • P articipación en diferentes proyectos municipales transversales con impacto dentro de la organización y en la ciudad. Acciones • Grupo de trabajo de ocio nocturno pacífico y seguro. Este grupo, liderado por la Gerencia de Seguridad y Prevención, trabaja para la mejora de la convivencia en el espacio público, a partir de las propuestas de la ciudadanía, así como de forma interna con todos los ámbitos que tienen incidencia en la seguridad, el uso del espacio público, la salud, los y las jóvenes y la promoción económica. • Participación en la Red de Agentes de Innovación Municipal. • Comisión mixta Ayuntamiento de Barcelona-Generalitat de Catalunya. Coordinación de temas de interés que tratar en las reuniones que se man- tienen con la Generalitat de Catalunya y que se lideran desde la Dirección de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Barcelona. Recopilación de datos de los diferentes ámbitos en relación con los temas y elaboración de los correspondientes informes con los temas prioritarios. • D espliegue de la Unidad de Transversalidad de Género en el ámbito de la promoción económica. El 21 de diciembre de 2018 se aprobó en el Plenario del Consejo Municipal el Reglamento para la equidad de género en el Ayuntamiento de Barcelona. Con este reglamento se quiere: • G arantizar y mejorar el cumplimiento efectivo y real de las obligaciones en materia de igualdad de género. • E stablecer los principios en materia de igualdad de género que regirán la actuación de los órganos de gestión y gobierno en el Ayuntamiento de Barcelona, así como los servicios municipales que hay que ofre- cer y las medidas mínimas que se deben adoptarse para incorporar la perspectiva de género en las políticas y las actuaciones municipales. 70 Ayuntamiento de Barcelona • C umplir el mandato de aplicación de transversalidad de género real y efectiva en el seno del Ayuntamiento de Barcelona. Uno de los mecanismos para dar cumplimiento a estos objetivos se recoge en el artículo 21 del REG, que establece la creación de Unidades de Transversalidad de Género: “Todas las áreas y distritos, así como los organismos autónomos, las empresas públicas y el resto de las entidades vinculadas o dependientes del Ayuntamiento de Barcelona”. Para desplegar esta nueva estructura organizativa con personal designado para garantizar la integración de la perspectiva de género, de manera transversal, en todo el sector público municipal con los mismos criterios, se aprobó el día 7 de abril de 2022 el Decreto de Alcaldía S1/D/2022-152, por el que se aprueba la aplicación de la estructura organizativa para la implementación efectiva de las unidades de transversalidad de género, que entró en vigor el día 11 de mayo de 2022. • Unidades de transversalidad de género. Son estructuras de impulso de las políticas de género, integradas por personal designado como referentes de transversalidad de género (RTG), formado en materia de políticas públicas de igualdad de género y encargado de garantizar la aplicación de la transversalidad de género en su ámbito de actuación y de manera coordinada con la Dirección de Servicios de Género y Políticas del Tiempo y con el resto de UTG del Ayuntamiento de Barcelona. • Red de Referentes de Transversalidad de Género. Se establece como un espacio de coordinación y cooperación estable entre las diferentes personas referentes de transversalidad de género que integran las unidades de transversalidad de género a las gerencias de las áreas, distritos, organismos autónomos, entidades públicas empresariales, sociedades mercantiles municipales y consorcios. El 12 de diciembre de 2022 tuvo lugar la primera sesión plenaria de la Red de Referentes de Transversalidad de Género en el Convent de Sant Agustí. En esta jornada se constituyó oficialmente la red, y también se habilitaron espacios de trabajo conjunto para facilitar el diseño de los pla- nes de trabajo anuales de cada UTG. El ámbito de promoción económica dispone de su unidad de transversa- lidad de género. • Mapa de actuación municipal 2019-2023 (MAM): Coordinación con los diferentes ámbitos de promoción económica y con la Gerencia municipal (octubre del 2022), con el objetivo de recoger y centralizar toda la información de interés en relación con proyectos y actuaciones realizadas a lo largo de todo el mandato respecto a los siguientes contenidos: Promoción Económica Barcelona | Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica 71 Empresa, economía digital y empleo Ayudas a la empresa y al emprendimiento Proyectos de reactivación Empleo Economía social y solidaria economía digital Comercio, mercados y alimentación Mercados municipales Dinamización del comercio Ampliación de terrazas (incluye en calzada) Sistemas alimentarios sostenibles Turismo Proyectos beneficiarios de la tasa turística IETT Regulación alojamientos turísticos (PEUAT) Proyectos Biosphere Turismo Sostenible Compra patrimonial Adquisición de viviendas Locales para bajos de protección oficial Edificios singulares Respuestas a la COVID-19 Ayudas COVID-19 B-Crèdits Ayudas a los sectores del turismo y el ocio Ampliación de terrazas Bonus Consum • P lanes de empleo municipal (proyectos integrales con contratación 2023). Los proyectos integrales con contratación (PIC) son políticas activas de empleo que tienen como objetivo aumentar la empleabilidad de sus beneficiarios y beneficiarias mediante un itinerario mixto de formación y trabajo. Con los planes de empleo no se crea empleo estable. Los PIC complementan pero no sustituyen puestos de trabajo de estructura; por este motivo, deben vincularse a proyectos concretos, diferenciados de la actividad habitual. Los planes de empleo municipales suponen una actuación de impacto inmediato al garantizar la contratación directa de personas en paro con más dificultades en encontrar trabajo y en situación o riesgo de emergencia social, concretamente las personas mayores de 40 años y jóvenes menores de 30 años en situación de paro de larga duración. Es un instrumento que facilita la reactivación y reciclaje profesional de aquellas personas que llevan mucho tiempo en situación de paro, recuperando su autoestima y disponiendo de una experiencia de valor de cara a su posterior búsqueda de trabajo, adquiriendo (o volviendo a utilizar) competencias laborales. Al mismo tiempo, permiten llevar a cabo proyectos de interés colectivo. En este sentido, desde el Área de Economía Recursos y Promoción Económica, de manera coordinada con Barcelona Activa, hemos podido gestionar las siguientes plazas de planes de empleo con un contrato de 6 meses que han desarrollado entre los meses de junio-julio a diciembre del 2022: 6 plazas de promoción económica de un total de 13 para toda el área. Fechas de finalización de contratos: 29 de diciembre de 2022. 72 Ayuntamiento de Barcelona 9.4 Proyección de la acción del ámbito de promoción económica El Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica recoge de manera coordinada y sistemática la información en relación con las diversas actuaciones que se llevan a cabo desde los diferentes ámbitos del Ayuntamiento de Barcelona. Esta información permite presentar al resto de la organización y a las institucio- nes, entidades, empresas y ciudadanía toda la labor hecha a lo largo del año. Objetivos • Realización de un proceso de coordinación interdepartamental, recogiendo y procesando la información que permita posteriormente la elaboración de documentación en relación con los proyectos y actuaciones llevados a cabo a lo largo del año. • V isibilizar los proyectos y las actuaciones desarrolladas desde el ámbito de promoción económica en la ciudad a partir de la realización de docu- mentos, informes técnicos, memorias u otros productos comunicativos. Acciones • Redacción de la Memoria anual de promoción económica. R ecopilación de los principales indicadores, objetivos, proyectos y acciones de las diferentes direcciones y departamentos del ámbito de promoción económica con la finalidad de dar a conocer la actividad anual de los distintos ámbitos que la componen. • Recopilación de indicadores del ámbito de promoción económica. S e recogen de forma sistemática los indicadores y datos de interés en relación con los diferentes planes, programas y proyectos que se llevan a cabo desde los distintos sectores. • Realización de cápsulas de vídeo E laboración de productos audiovisuales para realizar difusión y dar a conocer la actividad de todos los ámbitos que conforman la promoción económica de la ciudad de Barcelona. Promoción Económica Barcelona | Departamento de Coordinación Operativa de Promoción Económica 73 • Se realizaron 5 cápsulas de vídeo: • Ámbito de Comercio, Restauración y Consumo y Mercados de Barcelona. • Ámbito de Turismo, Eventos e Industrias Creativas. • Ámbito de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible. • Ámbito de Promoción de Ciudad y Marca Barcelona. • Barcelona Activa. 74 Ayuntamiento de Barcelona 10 Dirección de Promoción de Ciudad 10.1 Marca Barcelona 10.2 Promoción exterior 10.3 Talento Internacional. Plan 360 Promoción Económica Barcelona | Dirección de Promoción de Ciudad 75 10.1 Marca Barcelona Misión Impulsar la identidad y reputación de la ciudad a través de la gestión de la marca Barcelona y su posicionamiento internacional. Objetivos 1. P otenciar la marca de ciudad como palanca para la actividad económica local y factor de competitividad en la atracción y fidelización de agentes locales e internacionales. 2. I mpulsar la gestión de la identidad y reputación de la marca Barcelona desde el liderazgo del Ayuntamiento de Barcelona y con la participación del ecosistema local. 3. H acer seguimiento de las percepciones y repercusión de la marca en las redes sociales para valorar el impacto de diferentes eventos positivos y negativos que le afectan. 4. Crear nuevas herramientas de promoción e impulso de la marca Barcelona. Acciones • P otenciar la marca Barcelona en foros y medios internacionales. Barcelona forma parte de las redes de ciudades de relevancia en la resolución de problemas globales, y también participa en redes y ferias internacionales específicas del sector place branding o marca ciudad con el fin de compartir buenas prácticas y potenciar Barcelona en foros internacionales. • P otenciar la marca Barcelona entre el ecosistema local. L a identidad de la ciudad la conforman aspectos muy diversos y multitud de agentes públicos y privados. P ara liderar la gestión de esta identidad y construir la marca Barcelona, el Ayuntamiento trabaja con el ecosistema local. • A celerar la promoción digital y la escucha de la marca Barcelona. E l mundo digital tiene un peso muy importante en la generación de percepciones y un gran potencial de alcance mundial. Por eso, se trabaja en monitorizar la percepción digital de la marca, y cómo influyen en esta percepción los acontecimientos relevantes. 76 Ayuntamiento de Barcelona Crear nuevas herramientas de promoción de la marca Barcelona. Hay que seguir innovando y generar nuevas herramientas de promoción de la marca en el mundo y consolidar las existentes. Actividades realizadas • P otenciar la marca Barcelona en foros y medios internacionales. Se han realizado acciones en eventos internacionales ante 833 personas. 1. E urocities: gran red de 40 ciudades europeas donde Barcelona es vicepresidenta del Grupo de Trabajo Marca de Ciudad y del de Relaciones Económicas Internacionales. 2. S e participó en la reunión del Grupo de Marca de Ciudad en paralelo al Place Marketing Forum en Grenoble (14 a 15 de abril), un foro anual internacional de estrategia de branding y marketing territorial, coorga- nizado por Grenoble Alpes Metropole, donde se hicieron dos acciones de promoción, una presentación y una mesa redonda. 3. H emos participado en el Creativity Network de Stuttgart (20-21 de julio), con una presentación del Green Deal ante 200 personas como estrategia pública para afrontar los retos globales de ciudad dentro del workshop Smart & Sustainable Cities. 4. D istricts Creativity Network es una red de regiones que trabajan para desarrollar y compartir iniciativas y buenas prácticas que estimulen la creatividad y la innovación cruzando diversas disciplinas. 5. S e participó en el City Nation Place de Londres (9-10 de noviembre), el principal congreso de place branding del mundo, marco en el que responsables técnicos y políticos de place marketing de todo el mundo planifican el futuro y adaptan sus estrategias para crear orgullo cívi- co, atraer inversiones y talento y reconstruir sus economías de forma sostenible y digital. Se realizó una ponencia, una mesa redonda y se participó como miembros del jurado de los premios. 6. S e participó al Foro Iberoamericano de Marcas País en Montevideo (CIMAP, 27-28 de octubre), en el que reúnen las personas responsables de la estrategia de place branding y place making de países, regiones y ciudades del ámbito de Latinoamérica, para favorecer el intercambio de buenas prácticas en este ámbito. 7. También se acudió al preforo CIMAP, en Santiago de Chile (2-5 de marzo). P otenciar la marca Barcelona entre el ecosistema local. S e organizó la Jornada de Marca Barcelona (23 de noviembre) en la Torre Urquinaona. Durante la jornada se presentó el barómetro de resiliencia de la marca Barcelona y estudios inéditos de escucha activa de las redes sociales, y se promovió el debate y la visión con respecto a la salud de la marca y la internacionalización desde la perspectiva de varios agentes públicos y privados (ACCIO, Aeropuerto de Barcelona, AMEC, Barcelona Centre de Disseny, Barcelona Global / Barcelona & Partners, Cámara de Barcelona, Casa Àsia, CDRA, CIDOB, Fira de Barcelona, Foment de Treball Nacional, IESE, PIMEC, Puerto de Barcelona, Scitech Diplohub, Turismo de Barcelona, Tech Barcelona, AMB, Fundación Mobile World Capital, Sónar, Promoción Económica Barcelona | Dirección de Promoción de Ciudad 77 Primavera Sound, FNOB, IEMED, PEMB, Circuito de Barcelona-Cataluña), y se obtuvieron conclusiones comunes. Acelerar la promoción digital y la escucha de la marca Barcelona. D urante el 2022 se siguió llevando a cabo la escucha activa social, con herramientas que permiten una monitorización a tiempo real de las menciones de la palabra Barcelona en la esfera digital global y con la obtención de informes quincenales y mensuales. Se seguirá mejorando la recogida y los informes de cara al 2023. S e finalizó la tercera ola (febrero-marzo, 2022) y la cuarta ola (noviembre- diciembre, 2022) del barómetro de resiliencia de marca ciudad, herramienta que mide la repercusión que puede tener en la resiliencia y, por lo tanto, en la reputación de la marca Barcelona diferentes impactos internos o externos positivos y negativos que suceden en la ciudad durante los 12 meses anteriores a la encuesta. El barómetro es una herramienta cualitativa que se basa en las respuestas en una encuesta en línea a 1.300 profesionales de 18 a 65 años de nivel medio y alto y en activo de siete países de Europa (Francia, Reino Unido, Alemania), América (Estados Unidos, Chile, México) y Asia (China, Japón, Indonesia), además del resto de España. También se comparará con olas anteriores. Crear nuevas herramientas de promoción de la marca Barcelona. E jecución del primer pliego de creatividad, producción y contenidos de la instalación interactiva itinerante “Barcelona en el mundo”, para potenciar la atracción de proyectos empresariales, inversión y talento internacionales en nuestra ciudad. S e finalizó también la redacción y resolución del contrato para el 2023 para gestionar los traslados, almacenaje y dinamización de la instalación. S e realizaron campañas en medios de prensa impresos y digitales, plata- formas digitales propias para promover la marca en el contexto del Mobile World Congress 2022 y 4YFN 2022. 78 Ayuntamiento de Barcelona 10.2 Promoción exterior Misión Contribuir al crecimiento de Barcelona de manera sostenible y equitativa, fortaleciendo su competitividad en sectores estratégicos y atrayendo a empresas e inversiones extranjeras que generen puestos de trabajo de calidad y con futuro. Objetivos 1. P romocionar Barcelona y sus valores por medio de acciones de posicionamiento y de diplomacia económica que incrementen su relevancia global y su atractivo económico. 2. Promocionar internacionalmente los sectores estratégicos de Barcelona y el ecosistema de innovación para atraer actividad económica productiva y a la vez facilitar el crecimiento e internacionalización de empresas locales. 3. F acilitar y acompañar la instalación de proyectos de inversión y de nego- cios extranjeros en la ciudad. 4. M ejorar la conectividad intercontinental del aeropuerto de Barcelona para mantener el atractivo y facilitar el acceso a mercados, recursos y talentos internacionales. Acciones • D iplomacia económica. B arcelona es una ciudad de relevancia global, y para contribuir al posicionamiento de la ciudad, hay que trabajar en misiones institucionales en el extranjero donde se generan redes de confianza, intercambios de buenas prácticas y difusión de valores y oportunidades económicas y de cooperación. L a Dirección de Promoción de Ciudad realiza misiones institucionales para conectar los tejidos económicos de Barcelona con los mercados estratégicos y poder ser emisores de inversiones, negocios o talento. S in embargo, se realizan acciones de promoción con las delegaciones empresariales e institucionales que nos visitan, con el fin de reforzar lazos y abrir oportunidades de crecimiento e intercambio. • P romoción sectorial. P ara contribuir al crecimiento y consolidación de sectores estratégicos de la ciudad, se actúa en ferias sectoriales específicas para atraer inversiones y negocios, y se acompaña a empresas locales para fomentar su crecimiento e internacionalización. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Promoción de Ciudad 79 Concretamente, se actúa en los sectores de la innovación y las start-ups, las ciudades inteligentes, las industrias creativas y el diseño, las tecnolo- gías de la información y comunicación y el sector inmobiliario y logístico, que genera las localizaciones físicas de las otras actividades económicas. • A compañamiento a la inversión. E n todas las acciones de promoción se trabaja para atraer inversiones y negocios extranjeros, dando a conocer a agentes económicos e institucionales los atractivos de la ciudad y orientar a la hora de implementar sus proyectos. A las personas interesadas que se alinean con los objetivos y la visión de la ciudad se les ofrece el servicio de aterrizaje empresarial de Barcelona Activa y se facilita su llegada e implementación en la medida de lo posible. • C onectividad intercontinental. D esde el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas se trabaja para generar nuevas rutas intercontinentales en Barcelona, recuperar destinos perdidos y reforzar los existentes con más frecuencias, tanto en ferias sectoriales como generando contactos con los agentes del sector en Barcelona y durante las misiones y las ferias en el exterior. Actividades realizadas Las diversas actividades de promoción de ciudad realizadas en el 2022 han llegado a 5.534 personas en las 32 actividades, actos y ferias, tanto en la ciu- dad como en el extranjero. • Diplomacia económica: • En el exterior: • Misión a Singapur y Bangalore (14-22 de junio), para promover relaciones económicas con ciudades asiáticas estratégicas para Barcelona, Singapur, puerta de entrada en el mercado del sureste asiático, y Bangalore, la capital tecnológica de la India. • M isión a Seúl (del 28 de agosto al 2 de setiembre) para fortalecer relaciones económicas y posicionar Barcelona como hub de innovación en Europa para las start-ups coreanas. Recogimos el Premio Best Smart City de la feria World Smart City Expo Korea para Barcelona. • Barcelona-Catalonia Bridge en Ciudad de México (10-12 de octubre), con un programa centrado en cuatro ejes: el talento, el diseño y las industrias creativas, la ciencia y tecnología y el turismo. S e coordinó con un Innovation Day del SciTech DiploHub, una Barcelona Design Exchange Barcelona México del Disseny Hub Barcelona, y un acto de promoción de turismo de Barcelona. • Se realizaron actos de diplomacia económica, como presentaciones en escuelas de negocio extranjeras (Bocconi) o reuniones de redes de ciudades (Eurocities o el World Innovative Cities Cooperation Organization [WICCO]). • En Barcelona: Se atendieron 152 delegaciones internacionales de 40 países con más de 2.525 personas, a quienes se les explicó la Barcelona económica, los servicios de Barcelona Activa y el distrito de la innovación 22@. E stas actuaciones permitieron recuperar parte de la demanda de las delegaciones que teníamos antes de la pandemia. 80 Ayuntamiento de Barcelona • Promoción sectorial: • E n el sector inmobiliario, en el marco del convenio Barcelona-Catalonia con Incasòl y Área Metropolitana de Barcelona, se llevaron a cabo tres acciones de alto impacto, con estand y conferencias en las ferias más relevantes del sector: MIPIM en Cannes (15-18 marzo), Expo Real en Múnich (4-6 de octubre) y The District en Barcelona (19-21 de octubre). • En el sector del emprendimiento y el ecosistema start-up se llevaron a cabo dos acciones en el marco del nuevo convenio Barcelona- Catalonia Startup Ecosystem con Acció; la feria The Web Summit en Lisboa, con un estand (1-4 de noviembre); y la conferencia de inversores NOAH, en Zúrich (6-7 de diciembre). También se participó en la conferencia DEEP Ecosystems en Stuttgart (23-24 de junio). • En el sector TIC se puso un estand, bajo un convenio de internacio- nalización de empresas con Red.es, Acció y la MWC Foundation, en el MWC Las Vegas (28-30 de setiembre) y también se participó en el espacio Beat Barcelona del MWC (del 28 de febrero al 3 de marzo), donde se realizaron tres visitas guiadas para actores de la comunidad internacional de Barcelona. • E n el sector de industrias creativas se participó en el estand municipal del Integrated Systems Europe (ISE, 10-13 de mayo) y dentro de la feria se realizaron visitas guiadas para la comunidad internacional. • En el sector smart city se participó en el estand municipal en Smart City Expo World Congress (SCEWC, 15-17 de noviembre), donde se atendieron visitas de delegaciones internacionales dentro de la feria. • Acompañamiento a la inversión: C onjuntamente con el Servicio de Business Landing de Barcelona Activa se acompañaron 116 proyectos empresariales y de inversión, de los que han aterrizado 28 (24 %), algunos muy destacados, como la nueva sede del Toulouse Business School, la sede mundial de World Ocean Council o un centro de desarrollo de Centiro. S e calcula que se han creado 487 puestos de trabajo y han llegado a la ciu- dad 395 millones de euros en inversiones. • Conectividad intercontinental: P articipamos, en el marco del Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas (CDRA) en la feria Routes World en Las Vegas (16-17 de octubre), el encuentro internacional más importante del sector aéreo mundial, donde se trabajó para mejorar la conectividad de Barcelona con el exterior, con un estand y 38 reuniones. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Promoción de Ciudad 81 T ambién se coorganizó la primera edición en Asia de la Barcelona Air Route Meeting Week, en formato digital. E n el 2022 el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat operó 175 destinos a 53 países, 38 no europeos, 11 más que en el 2021. Convenios y subvenciones extraordinarias • Convenios con aportación: • B arceloc: Barcelona European Logistics Centre, convenio para conseguir la atracción de proyectos de inversión de empresas industriales y tecnológicas interesadas en tener un centro logístico y de distribución, así como hubs de innovación logística desde Barcelona por el mercado del sur de Europa (previo con Acció y Puerto de Barcelona). • B arcelona-Catalonia: convenio de promoción de la oferta de Barcelona y su área metropolitana a nivel nacional e internacional como destino preferente para inversiones de alto impacto en nuestro territorio (previo con Incasòl y Área Metropolitana de Barcelona). • B arcelona-Catalonia Startup Ecosystem: convenio para la promoción económica internacional de Barcelona y Cataluña y de su ecosistema local de empresas emergentes, con la finalidad de atraer inversiones e iniciativas empresariales, impulsar la internacionalización de las start- ups y scaleups locales y contribuir al posicionamiento de Barcelona y Cataluña en el mundo como economía global y centro de creación y crecimiento de start-ups (nuevo convenio de colaboración con Acció). • P romoción, crecimiento e internacionalización de empresas españolas de base tecnológica en ecosistemas de referencia (previo con Red.es, Acció, Fundación Mobile World Congress). • C omité de Desarrollo de Rutas Aéreas: convenio por el establecimiento y la promoción de nuevas rutas aéreas intercontinentales para el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (previo con AENA, Aeropuertos de Cataluña, Cámara Comercio de Barcelona). • W orld Routes: convenio para la promoción conjunta de Barcelona como destino prioritario para las líneas aéreas, mediante la participa- ción en el World Routes (previo con Aeropuertos de Cataluña). • Convenios con subvención: • S ciTech DiploHub: convenio por la promoción económica internacional de Barcelona como ciudad de ciencia e innovación (previo con SciTech DiploHub). 82 Ayuntamiento de Barcelona 10.3 Talento Internacional. Plan 360º Misión Impulsar el crecimiento de Barcelona de manera sostenible y equitativa, fortaleciendo su competitividad en sectores estratégicos y atrayendo a empresas e inversiones extranjeras que generen puestos de trabajo de calidad y con futuro. Objetivos 1. C ontribuir a posicionar Barcelona como una ciudad abierta, acogedora y diversa, referente y atractiva para el talento internacional. 2. A traer a personas con la formación, capacidades y habilidades necesarias, y a especialistas en aquellos perfiles profesionales que no se encuentran en el mercado local, con el fin de mejorar la competitividad de las empresas locales. 3. Acoger, dinamizar y arraigar el talento internacional, clave para el desarrollo económico y social, y facilitar su aterrizaje y fidelización. Acciones Plan 360º. • Todas las acciones del Programa Talento Internacional impliquen un plan 360º , ya que se hacen a lo largo de todo el año, cubren los diferentes perfiles de la comunidad internacional (cónsules y representantes institucionales, personas directivas, empresarias, emprendedoras, estudiantes, personal investigador, etc.) y tienen en cuenta las diferentes fases: atracción, acogida, aterrizaje, dinamización y fidelización. • Atracción del talento internacional. F oco talento digital: acciones para captar talento internacional en ferias especializadas y para retener el talento de estudiantes que han venido a Barcelona a cursar estudios superiores en el ámbito tecnológico. • Web Barcelona International Welcome y redes sociales. S e trata de un portal web que ofrece información y recursos para facilitar la acogida y la dinamización y fidelización del talento internacional. • Servicio Barcelona International Welcome Desk. M antenimiento y seguimiento del servicio de atención al talento internacional que quiere venir a vivir y trabajar en Barcelona, o que se acaba de instalar. E l servicio ofrece información práctica, tramitación y asesoramiento experto en línea a través de videoconferencia o de forma presencial en Promoción Económica Barcelona | Dirección de Promoción de Ciudad 83 el edificio MediaTic, en el corazón del 22@. En ambos casos se debe solicitar cita previa. • P rograma de dinamización de la comunidad internacional y el Barcelona International Community Day. D urante todo el año se continuó con el programa de actividades para dinamizar y fidelizar la comunidad internacional de Barcelona. C omo punto culminante, se celebró la novena edición de la feria Barcelona International Community Day (BICD). • Programa de fidelización de la comunidad internacional: B arcelona cuenta con una red de organizaciones de ámbito internacional, desde instituciones como consulados u oficinas comerciales extranjeras oficiales hasta cámaras de comercio extranjeras, asociaciones de empresarios o de sociedad civil, como clubes de expats o similares. C on estos agentes se mantiene el contacto continuado y se organizan actividades donde se participa y colabora en actos de ciudad para fidelizar y crear sinergias conjuntas. Actividades realizadas Como resumen, a lo largo del año se organizaron 112 actividades con la participación de 7.685 personas (incluidos los indicadores de la Barcelona International Community Day). A continuación explicamos con más detalle y exponemos otros tipos de acciones desarrolladas: • A tracción del talento internacional, foco y talento digital. • P articipación en la JBCNConf, conferencia anual organizada por Java Users Group Barcelona, que reúne a programadores y expertos digitales. Se promocionó el ecosistema local y el apoyo que ofrece el Ayuntamiento para facilitar el establecimiento de empresas tecnológicas y el talento. • O rganización junto con la Barcelona Digital Talent de dos acciones de retención de talento dirigida a estudiantes internacionales de las univer- sidades catalanas con estudios superiores del ámbito tecnológico. Tanto el IT.Nerary Day como el Welcome IT Day pusieron en contacto a estudiantes de máster con empresas que reclutan talento digital con acti- vidades de speed dating y networking y con visitas a las sedes corporativas. En total, en las dos acciones participaron 346 estudiantes y 37 empresas. 84 Ayuntamiento de Barcelona • Organización de sesiones de bienvenida a estudiantes inter- nacionales de varias escuelas de negocios y centros de estudios superiores. Se trata de acciones en los centros educativos para explicar los servicios del Ayuntamiento para el talento internacional, el emprendimiento y la búsqueda de trabajo. • M isión institucional en la ciudad india de Bangalore, enfocada en la captación de talentos y start-ups digitales, así como el sector de las industrias creativas. La misión incluyó reuniones con el Indian Institute of Information & Technology Bangalore (IIITB) y otras empresas de varios ámbitos del sector tecnológico y de las industrias creativas de la India. • Participación con un estand en la Feria Going Global Live de Londres, una de las principales ferias de internacionalización de empresas del mercado británico. Se atendió a personas interesadas en hacer negocios en Barcelona y se facilitó información en relación con los servicios que ofrece la ciudad para el talento que se quiere instalar. • Web Barcelona International Welcome y redes sociales. • Actualización de la sección de trámites de la web a un formato que mejora la usabilidad. Incorporación de contenidos audiovisuales para facilitar la comprensión de aspectos complejos pero claves para el aterrizaje en la ciudad. • D inamización en redes propias (Instagram, LinkedIn y YouTube) con contenidos en inglés y específicos para la comunidad internacional. • E dición de 12 boletines informativos (mensuales) y boletines con agenda de actividades. • C reación e integración del microsite del Barcelona International Community Day en la web Barcelona International Welcome. • Servicio Barcelona International Welcome Desk. • M antenimiento y actualización de la web del servicio www.barcelona. cat/welcomedesk y actualización e incorporación de materiales del paquete de bienvenida. • W ebinarios de difusión y actos de promoción del servicio con una presentación detallada de este dirigida a varios agentes del ecosistema de talento internacional. • C ampaña publicitaria digital (Google Adds) de promoción del servicio segmentada y dirigida a 5 países europeos y a la comunidad interna- cional de Barcelona (setiembre-noviembre). Promoción Económica Barcelona | Dirección de Promoción de Ciudad 85 • Programa de dinamización de la comunidad internacional y el Barcelona International Community Day. • Formato de las actividades realizadas: se ha recuperado el formato presencial de las actividades, manteniendo el formato digital en algunas de ellas. • Tipología de las actividades: se han organizado conferencias o jornadas de gran formato, cápsulas o sesiones informativas, mesas redondas de expertos o testigos, talleres prácticos y actividades de animación y networkings. • Respecto al BICD, la edición de este año, celebrada en el Museo Ma- rítimo el 22 de octubre, ha sido la que ha alcanzado el mayor número de participantes de todas las ediciones, con 5.416 personas inscritas de 130 países diferentes. Se celebraron 61 actividades, con la participación de 86 empresas y entidades, 73 de ellas como expositoras. Por lo tanto, se consolida, un año más, como punto de encuentro del ecosistema del talento internacional de Barcelona. • Programa de fidelización de la comunidad internacional. • Un total de 11 sesiones Barcelona Update. Se trata de la realización de sesiones de trabajo con representantes de embajadas, consulados o cámaras de comercio extranjeras. • Participación en numerosos encuentros, tribunales y entregas de premios, jornadas y presentaciones de informes y otras actividades organizadas por entidades de la comunidad empresarial e institucional internacional de la ciudad. Convenios y subvenciones extraordinarias • Se firmó un convenio con la Fundación Mobile World Capital para el proyecto Barcelona Digital Talent-“Trabaja en Barcelona” para hacer frente a la tendencia global de falta de talento de perfil tecnológico. Se considera de interés para la ciudad promover el ecosistema tecnológico e innovador de Barcelona y atraer a los mejores profesionales digitales. E l objetivo se concretó en poner en contacto talento internacional con empresas digitales localizadas en Barcelona a través de diferentes acciones, así como atraer a la ciudad a aquellas personas con los perfiles digitales que no se pueden cubrir localmente y son clave para la competitividad e innovación de nuestras empresas y organizaciones. • Se firmó un convenio con la Fundación Bosch i Gimpera para regular la colaboración en el marco del proyecto Barcelona Centro Universitario (BCU), un servicio oficial de acogida y de apoyo a la búsqueda de vivienda y acompañamiento a estudiantes, profesores e investigadores foráneos que llegan a la ciudad, y para trabajar para promover Barcelona como centro universitario internacional. E l Ayuntamiento de Barcelona colabora desde su fundación, en 1997, y desde el 2020 está representado por la Dirección de Promoción de Ciudad. 86 Ayuntamiento de Barcelona 11 Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 11.1 Cambios normativos y administrativos 11.2 Herramientas de desarrollo económico 11.3 Servicios de atención en consumo: Oficina Municipal de Información al Consumidor 11.4 Promoción y dinamización comercial 11.5 Subvenciones y ayudas Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 87 11.1 Cambios normativos y administrativos Misión Durante este año, se trabajó en la adaptación de diferentes normativas a las necesidades del tejido comercial y de la restauración, para reforzar estos sectores estratégicos para la economía de la ciudad, y que su reactivación fuese más ágil. Objetivos 1. I ncorporar las medidas necesarias para que la reactivación económica sea más ágil, con la adaptación y la flexibilización de algunas normativas y trámites. 2. T ransparencia en la gestión y compromiso con respecto a la calidad en la prestación de los servicios y su desempeño. Acciones • Actividades realizadas. • A probación de la delimitación de la nueva zona turística para apertura comercial. A través de la Resolución de la Dirección General de Comercio de la Generalitat del 29 de abril de 2022, se aprobó la solicitud del Ayuntamiento de Barcelona para modificar la delimitación de la zona turística de apertura comercial de la ciudad. Así, en la nueva área, los comercios pueden abrir domingos y festivos, de 12.00 a 20.00 horas, entre el 15 de mayo y el 15 de setiembre, ambas fechas incluidas. Concretamente, la nueva zona turística para apertura comercial delimitada incluye las áreas 1 y 2 del Plan especial urbanístico de alojamientos turísticos (PEUAT). 88 Ayuntamiento de Barcelona Esta nueva regulación, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, fue fruto del acuerdo al que llegaron la Fundación Barcelona Comerç, Barcelona Oberta, PIMEC Comerç, Foment del Treball, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), UGT y CCOO el pasado mes de febrero, con el visto bueno del Ayuntamiento de Barcelona. Además de la regulación prevista en la zona turística para apertura comercial (ZGAT), el comercio de toda la ciudad cuenta con diez días festivos en los que pueden abrir sus puertas. Ocho los fija la Generalitat de Catalunya, y dos, el Ayuntamiento de Barcelona. • O rdenanza reguladora de la venta de mercancías y la prestación de servicios de forma no sedentaria en Barcelona. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 18/2017, de 1 de agosto, de comercio, servicios y ferias, corresponde a los ayuntamientos, mediante una ordenanza municipal, autorizar la venta de mercancías y la prestación de servicios mediante estructuras o puestos desmontables o vehículos tienda en espacios de titularidad pública, sea cual sea la modalidad, determinar las fechas y la periodicidad, así como el perímetro donde se celebren, y el número total de puestos, las dimensiones, la oferta y las condiciones de los marchantes para acceder. Para la elaboración de la propuesta de ordenanza de venta no sedentaria, se invitó a participar a representantes de las asociaciones y entidades de comercio: Marxants Maresme, PIMEC, Barcelona Oberta, Barcelona Comerç, FEMM, ASOMERCAT, Foment de Treball, CEDAC, Federación de Asociaciones Marchantes de Barcelona-Llevant, COCAM. En las referidas sesiones también participaron representantes de la Concejalía de Comercio, Mercados, Consumo, Régimen Interior y Hacienda y del Comisionado de Economía Social, Desarrollo Local y Política Alimentaria. También se celebraron reuniones a nivel interno con servicios jurídicos y con los distritos de Nou Barris, Sant Martí y Sants-Montjuïc. Durante el periodo comprendido entre el 26 de julio y 12 de setiembre de 2022 se procedió a efectuar la consulta pública previa, en relación con el proyecto de ordenanza municipal reguladora de la venta de mercancías y la prestación de servicios de manera no sedentaria en Barcelona, a través del portal web del Ayuntamiento de Barcelona (https://ajuntament. barcelona.cat/transparencia/ca/ordenanca-venda-ambulant). Se presentaron cuatro aportaciones: de Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña, de Slow Food Barcelona Vázquez Montalbán y de Xarxa de Consum Solidari, que presentó dos. • E l siguiente paso es la aprobación de proyecto normativo por la Comisión de Gobierno y la tramitación del expediente para la aprobación del OVNS de acuerdo con las directrices para la elaboración de las normas municipales, aprobadas por la comisión de gobierno mediante decreto de 15/04/2015, que finaliza con la aprobación definitiva por el Plenario del Consejo Municipal. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 89 11.2 Herramientas de desarrollo económico Misión Este 2022 se ha trabajado en favorecer el crecimiento orgánico con la creación de nuevas herramientas que han permitido establecer sinergias dentro del tejido comercial y socioeconómico de la ciudad, para promover la reactivación económica del comercio, la restauración y los servicios de Barcelona. Objetivos 1. Fomentar y fortalecer el tejido comercial y de la restauración. 2. Mejorar la competitividad del sector del comercio y la restauración. 3. P romover la reactivación económica del comercio, la restauración y los servicios locales de Barcelona. 4. Promover la digitalización del comercio y la restauración. 5. I mpulsar el ecosistema de empresas y start-ups con soluciones innovadoras y su adopción por parte del tejido comercial de la ciudad. Acciones • Actividades realizadas. • Jornada Técnica para el Sector del Comercio de Barcelona. En el marco de una jornada técnica para el sector del comercio, se presentó la actualización del Catálogo de servicios y programas para el comercio, la restauración y el consumo 2022. 90 Ayuntamiento de Barcelona Se trata de un documento que recoge los principales recursos que el Ayuntamiento de Barcelona pone a su alcance. El nuevo catálogo se pre- sentó el 24 de mayo, en el Auditorio Cibernàrium de Barcelona Activa. Este catálogo de recursos, impulsado por la Dirección de Comercio, Restauración y Consumo a través de Barcelona Activa, ofrece servicios y programas que ayudan a mejorar los negocios de la ciudad, a favorecer el relevo generacional y a acompañarlos a la hora de dar el salto al mundo digital, entre otros. Entre las novedades en el ámbito del comercio destacan: • Censo de actividades económicas en planta baja. • Ayudas “Escaparates vivos”. • Áreas de promoción económica urbana (APEU). • Ayudas para la transformación digital. • Más información: https://cutt.ly/w9tunmE. Observatorio de la Actividad Económica en Planta Baja. Este 2022 se realizó el diseño y conceptualización del desarrollo del Observatorio de Locales y Actividades en Planta Baja, con una batería de 20 indicadores para ofrecer una visión de la realidad del tejido comercial y los servicios. Tuvo como objetivo la creación de conocimiento acerca de los locales de planta baja de la ciudad de Barcelona, ofrecer datos útiles y diseñar nuevas herramientas de gestión de la información sobre los locales de planta baja. Actualmente, el observatorio articula diferentes estudios, encuestas y datos abiertos para mantener informada a la ciudadanía y a la actividad económica de las características más relevantes de este sector. Censo de locales en planta baja. El Censo de locales en planta baja registra todos los locales en planta baja destinados a actividad económica que se encuentran en activo o pendientes de actividad. Es un instrumento imprescindible para la diagnosis, la sistematización de indicadores, la toma de decisiones y la evaluación de políticas en el sector. Con este proyecto se pretendió consolidar un cambio de paradigma en la elaboración del censo de locales del Ayuntamiento de Barcelona, con diferentes enfoques: por una parte, se desarrolló la base de un Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 91 censo continuo de locales en planta baja, convirtiéndose, así, en una herramienta focalizada en el análisis de los locales destinados a acti- vidad económica y, por otra parte, se desplegaron una serie de zonas muestrales que podrán garantizar una actualización estadística para conocer tendencias de la ciudad, semestralmente. • Plan estratégico sociocomercial de la avenida del Paral·lel. Este plan fue financiado por el Fondo de Fomento de Turismo de la Generalitat de Catalunya, procedente del impuesto sobre estancias en establecimientos turísticos - IEET (código a4.4.7.19). A lo largo del 2021, y como fase preliminar, se actualizó el Plan estraté- gico sociocomercial de la avenida del Paral·lel, proyecto que pretendía impulsar y dar visibilidad al tejido local, cultural y comercial vinculado con la historia del territorio y adaptado a las necesidades actuales de la avenida y su entorno. Al mismo tiempo, buscaba reforzar una visión e identidad holística del territorio y consolidar la identidad de la zona. Sus objetivos eran los siguientes: • El Paral•lel como eje vertebrador entre barrios. • Reducir el efecto frontera impulsando la dinamización del espacio público planteado. Sus objetivos eran los siguientes: • Ejecutar mejoras socialcomunitarias. • Dinamizar las plantas bajas. • Actualizar la visión e identidad común de la avenida. • E levar y reforzar la identidad cultural y artística del territorio. Dar relevancia a la tradición e historia vinculada de cultura y espectáculo. • E levar y reforzar el comercio de proximidad y responsable. Se unen diferentes sectores para crear vínculos con el entorno y el territorio. • C rear un espacio de gobernanza y participación de la avenida. Destacar y tejer nuevas relaciones con una comunidad emergente. Se construyó un relato con la participación del tejido territorial, creando una marca con imagen gráfica propia, Distrito Paral·lel, el distrito del comercio, la cultura y las artes escénicas. Con el propósito de unir los tres barrios, dar visibilidad al tejido escénico y el comercio de proximidad, estimular la colaboración para dinamizar la avenida y respetar la historia, el entorno y la diversidad cultural, impulsando la sostenibilidad social y medioambiental colectiva. A lo largo del 2022 se actualizaron algunos apartados del plan estratégico de manera consensuada con la Departamento de Industrias Creativas y la Gerencia de Cultura, como partes en la configuración de la gobernanza del Distrito Paral·lel. 92 Ayuntamiento de Barcelona 11.3 Servicios de atención en consumo: Oficina Municipal de Información al Consumidor Misión La OMIC es un servicio de información y asesoramiento a las personas consumidoras y a los establecimientos, ejes comerciales, microempresas y autónomos en sus relaciones de consumo (compra de bienes o contratación de servicios). A través de la información, educación y gestión de las reclamaciones en consumo, se vela por unas relaciones de consumo seguras y satisfactorias y que garanticen los derechos de las personas consumidoras. La OMIC también ofrece asesoramiento a las empresas como consumido- ras en los servicios básicos y de trato continuado: suministros, telefonía, seguros o productos o servicios financieros. Objetivos 1. Potenciar la información para un consumo informado, reflexivo, consciente, crítico y satisfactorio. 2. D ifundir los derechos de las personas consumidoras y potenciar unas relaciones de consumo seguras, sostenibles, locales y de proximidad. 3. O frecer unos servicios públicos municipales de atención en consumo (OMIC) que garanticen los derechos de las personas y de las empresas y los diferentes colectivos, e impulsen la mediación como resolución de los conflictos en consumo. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 93 Acciones • Información y educación en consumo. E l principal canal de información en consumo son las atenciones a las consultas que recibe la Oficina Municipal de Información al Consumidor. L a atención se ofrece de forma presencial en la ronda de Sant Pau, 43, telemática en la web https://ajuntament.barcelona.cat/omic/ca/espai- empreses y telefónica a través del 010. • Acción 1: Sesiones informativas y de educación en consumo. El otro canal de información y, sobre todo, educación en consumo son las sesiones informativas gratuitas en todos los equipamientos municipales o colectivos que lo pidan. E n estas sesiones se explican los derechos básicos de las personas consumidoras, consejos de prevención para unas relaciones de consumo seguras o temas específicos, como los suministros básicos, los productos bancarios o contratos financieros. A lo largo del 2022 se realizaron más de 43 sesiones informativas en los casales de personas mayores. • Acción 2: Sesiones de educación financiera para personas mayores. En octubre se realizaron 10 sesiones de educación financiera para las personas mayores en todos los distritos de la ciudad y casales de personas mayores. L a valoración fue muy positiva; se evidenció la necesidad de las personas mayores, y no tan mayores, de tener al alcance la información y saber quién puede ayudarlos ante las dudas o posibles reclamaciones y, por lo tanto, la idoneidad de continuar con las sesiones informativas presencia- les en los equipamientos de personas mayores. • Con estas sesiones formativas se quiere: • T ransmitir el concepto de persona consumidora y los derechos en las relaciones de consumo. • L as dinámicas de mercado de las entidades financieras, qué productos nos ofrecen y ver las ventajas y los riesgos que pueden suponer si no se tiene toda la información antes de firmar cualquier contrato o acep- tar una oferta de producto o servicio. • Evitar la exclusión financiera. • D ar a conocer los servicios municipales de consumo (OMIC) y las asociaciones de personas consumidoras. 94 Ayuntamiento de Barcelona Las sesiones las imparten la propia OMIC y las diferentes asociaciones de personas consumidoras. • La asistencia media fue de 40 personas/sesión (total 400 personas). • Acción 3: Guía práctica de consumo para las personas mayores. Desde la Oficina Municipal de Información a las Personas Consumi- doras del Ayuntamiento de Barcelona (OMIC), en colaboración con el Consejo Asesor de las Personas Mayores de Barcelona, se editaron 2.000 ejemplares de la Guía básica de consumo. Esta guía proporcionaba información y recomendaciones para ayudar a las personas mayores, a su entorno más próximo y a todas las personas consumidoras en general a conocer sus derechos en consumo, con consejos prácticos, direcciones y teléfonos de contacto, y, también, con consejos de prevención y seguridad para consumir de manera satisfactoria y sin sustos. También se podía consultar en formato digital en la web de la OMIC. • Acción 4: Difusión servicios OMIC. Se editaron 2 vídeos de difusión de los servicios de la OMIC: • Uno dirigido a las personas consumidoras: https://youtu.be/5hn5sPhPeQA. • Y otro dirigido a las microempresas, autónomos, establecimientos y ejes comerciales: https://youtu.be/BONPdnrjTv4. • Indicadores web OMIC 2022: https://ajuntament.barcelona.cat/omic/ca/ Visitas: 116.239, +6,33 % (+6.916). Páginas visitadas: 196.579, +2,32 % (+4.458). Visitantes únicos: 92.157, +14,79 % (+11.877). • Canales de atención de la OMIC. • A cción 1: Servicio específico de atención a los afectados por la brecha digital. Se mantuvo el servicio de atención presencial a los consumidores y consumidoras con cita previa, pero durante el 2022 la OMIC abrió un servicio específico de atención (telefónico y presencial) a las personas afectadas por la brecha digital (personas mayores y personas vulnerables). • Indicadores: Total de personas atendidas en la OMIC: 22.820 (3.116 atenciones brecha digital -13,6 % del total). Presencial: 23,0 % - (8,9 % brecha digital). Telemático: 41,0 %. Telefónico (incluye 010): 36,0 % - (4,6 % brecha digital). • Sectores económicos con más conflictividad: • L os suministros básicos, sobre todo el eléctrico por el cambio de las tarifas y el retraso en la emisión de las facturas. • L a repercusión del precio mayorista del gas en el precio final de la factura eléctrica. • Cambios de comercializadora. • Los productos bancarios y servicios financieros. • Los servicios de ocio y movilidad (reservas y anulaciones). • Compras por internet. • Y , en menor incidencia, el de telefonía y los contratos de cursos de formación en línea. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 95 • A cción 2: Servicio específico directo para atender la desaten- ción bancaria. Durante el primer trimestre del 2022, la OMIC abrió un canal directo de atención telefónica para atender a las personas afectadas por la desatención bancaria (retirada de cajeros automáticos, reducción de atención presencial, obligación de trámites por banca digital, etc.) y por la brecha digital, en especial las personas mayores. El servicio tenía el objetivo de informar y atender a las personas, en especial al colectivo de personas mayores, y de cómo hacer las quejas o reclamaciones vinculadas a las entidades financieras. También pre- tendía recoger datos sobre las casuísticas y el grado de incidencia en la población de las prácticas de las entidades bancarias. • Conclusión: • N o solo las personas mayores tienen incidencias con las entida- des bancarias. • L a desatención personalizada o la accesibilidad a la retirada de efectivo no es el principal problema, normalmente es un añadido. Los problemas son de otros, quizás lo más común es el trato y recibir la información previa contractual de forma clara y sin equívocos. • Indicadores: • E l 41,0 % de las personas atendidas fueron de menos de 60 años y el 46,0 % entre 60 y 80 años. • E l 35,2 % de las llamadas fueron por reclamaciones sobre producto contratadas o el cobro de comisiones y el 22,0 % por el trato con el banco (desatención bancaria, cajeros y horario reducido de atención presencial). • Apoyo y colaboración con las asociaciones de personas consumidoras. • Acción 1: Difusión servicios públicos y privados en consumo. Durante el 2022, continuó la colaboración con las asociaciones y entidades de personas consumidoras. Se hizo divulgación de una guía conjunta de los servicios municipales de consumo y asociaciones de personas consumidoras con la finalidad de aumentar el conocimiento por parte de la ciudadanía de los servicios públicos de consumo y las entidades de defensa de personas consumidoras (actualmente, el 24,0 % de la ciudadanía conoce una entidad pública o privada de consumo), se reforzó la difusión de la guía de servicios conjunta con los servicios que ofrecen la OMIC y la Junta Arbitral de Consumo (JACB) y las entidades de defensa de personas consumidoras. 96 Ayuntamiento de Barcelona Se dio apoyo a 8 proyectos presentados por las asociaciones de personas consumidoras en la convocatoria general de subvenciones del Ayuntamiento, con un importe total de 50.000 euros. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 97 11.4 Promoción y Dinamización Comercial Misión Se trabaja para hacer del comercio una pieza clave de vertebración de la ciudad. Se trata de una Barcelona dinámica, emprendedora y socialmente cohesionada que considera el comercio un valor de calidad y crecimiento económico. A partir de campañas y proyectos destinados a dinamizar el comercio y la restauración para transmitir confianza a la ciudadanía y reactivar el consumo. Mantener el tejido comercial de la ciudad por su relevancia social y porque es el pilar del modelo barcelonés de convivencia. Objetivos • P romover la compra y el consumo con la incorporación de nuevos usuarios y usuarias al consumo y al comercio de proximidad. • C oncienciar a los consumidores y consumidoras sobre la responsabilidad que implica el acto de comprar y el consumo de proximidad. • C rear mecanismos de información inmediata para los sectores afectados por la crisis económica ocasionada por la COVID-19, para posibilitarles el acceso a los recursos públicos ofrecidos. • I mpulsar la transición del comercio y el consumo tradicionales hacia un modelo de e-commerce y de e-consumer, garantizando unas relaciones de consumo seguras, transparentes, sostenibles, locales y de proximidad. Acciones • Campaña de Navidad 2022-2023. E l Ayuntamiento de Barcelona trabaja para que la campaña de Navidad sea un referente singular y destacable, así como para que contribuya al impulso del tejido económico social y cultural de la ciudad. S e programaron diferentes acciones entre el 24 de noviembre de 2022 y el 6 de enero de 2023: • Alumbrado de calles: este año se iluminaron 4 kilómetros nuevos (total: 104 km) que comprendían tramos nuevos de las calles de Balmes, la ron- da de Sant Pere, la calle de Aragó y la Gran Vía, así como actuaciones en vías con obras de larga duración y de otros espacios del Plan de barrios. • P or tercer año consecutivo, el Ayuntamiento incrementó notablemente la inversión en iluminación navideña en toda la ciudad, con un importe total de 2.237.500 euros. También, de manera excepcional, y por tercer año consecutivo, se incrementó la subvención para las calles 98 Ayuntamiento de Barcelona iluminadas que promueven las asociaciones comerciales, que fue del 75 %, con un presupuesto de 800.000 euros. • E ste año, con el contexto de crisis energética, de acuerdo con las patronales del comercio y la restauración, se decidió reducir 42 horas del alumbrado navideño, pasando de las 259 de años anteriores a 217 de este año. • A cto de encendido de luces de la ciudad: se realizó el 24 de noviembre en la plaza Major de Nou Barris, precedido por el espectáculo Anys llum de la productora La Brutal, un montaje de teatro musical, en clave de humor. • L as luces de Navidad iluminan el comercio. Junto con Barcelona Centro de Diseño se celebró una nueva edición de esta iniciativa, que buscaba dinamizar el comercio de proximidad gracias a diseños innovadores de los escaparates, a través del alumnado de grado superior de escuelas de diseño. Este año, se desarrolló en Sants-Montjuïc y L’Eixample, donde se invi- taron a 10 escuelas de diseño a crear la decoración de los escaparates de 10 y 12 tiendas en cada distrito, respectivamente. S e contó con la participación de la Asociación de Comerciantes Co- reixample y de la Asociación de Comerciantes Sants Establiments Units. A demás, este año, la ciudadanía pudo participar en una votación popular para escoger el escaparate más innovador. • Actividades de dinamización en los ejes comerciales. Programación de 9 espectáculos itinerantes con 100 pases por los diez distritos: música, teatro, conciertos, cuentacuentos, instalaciones artísticas, circo. Participaron un total de 16.615 personas. • B arcelona Festival de Navidad en la plaza de Catalunya y plaza de la Universitat. Del 17 al 30 de diciembre. Actividades familiares, música, artes de calle y espectáculos... En total, 24 proyectos culturales de varias disciplinas artísticas con más de ochenta sesiones y actividades y 95 artistas en el escenario. • P laza de Catalunya: Navidad en familia en la franja matinal, 50.000 personas pasaron por las seis estaciones de actividades con propuestas transversales para todo el mundo. Por las tardes y noches, 250.000 personas disfrutaron de las artes de calle en el escenario de la plaza con 6 compañías y 29 artistas. La música tuvo también un papel central en el festival, en la plaza se vieron Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 99 14 conciertos de 9 formaciones musicales y 25 músicos en escena. Al mismo tiempo, más de 2.000 personas llenaron cada noche las locali- dades para ver La torre de Nadal, un gran espectáculo de ópera y circo. • La plaza de la Universitat acogió Solstici, una instalación de OFFF Barcelona que recogía interpretaciones del solsticio de invierno bajo el prisma de las artes digitales. • Sons de Ciutat. Hasta el 4 de enero, el ciclo Sons de Ciutat llenó de música en vivo en ejes comerciales, plazas y calles de todos los barrios. Una propuesta cultural y comercial, totalmente gratuita, con 113 conciertos en 80 ubicaciones de toda la ciudad y 50 formaciones musicales. Jazz, indie, clásica, pop, funk, soul, brass bands o electrónica de formaciones locales que representan la riqueza artística de nuestra ciudad. • Merchandising. Se distribuyó el siguiente material de merchandising entre los comer- cios de los 10 distritos de la ciudad: 400.000 cartas a los Reyes de Oriente, 400.000 adhesivos para envolver regalos y 14.000 carteles de las actividades de dinamización en los ejes comerciales • Áreas de promoción económica urbana (APEU). El Parlamento de Cataluña aprobó la Ley 15/2020 de 22 de diciembre de las áreas de promoción económica urbana (APEU). El objeto de esta ley es la creación de APEU con el objetivo de modernizar, innovar y promocionar determinadas zonas urbanas, y para mejorar la calidad del entorno urbano por medio de actuaciones sostenibles; consolidar el modelo de ciudad compacta, compleja y cohesionada y medioambientalmente eficiente; e incrementar la competitividad de las empresas, favoreciendo la creación de empleo. 100 Ayuntamiento de Barcelona Este 2022 se adjudicó un contrato de servicios para la formación, apoyo y análisis para la implementación de áreas de promoción económica urbana (APEU) en la ciudad de Barcelona. La formación iba dirigida tanto al sector comercial, turístico, de servi- cios e industrial como a personal técnico. Esta formación consistió en la realización de sesiones de sensibilización explicando qué representa ser un APEU (naturaleza, formación y viabilidad). El perfil de asistentes fue variado, desde dinamizadores, miembros de las juntas de los ejes/entidades, técnicos de consultorías, técnicos de la Administración pública y representantes políticos de la Administración local. • Asistieron 214 personas. Posteriormente se les ofreció una formación complementaria mediante el curso “Claves para constituir un APEU”, curso más específico que entra en materia por ámbitos. Al mismo tiempo y como complemento de la formación se realizaron tutorías individualizadas. • Participaron 57 personas, representantes de ejes comerciales. En el mes de octubre se inició un nuevo contrato de supervisión de los borradores de los proyectos de entidades, ejes u organizaciones que tengan interés en desarrollar un APEU en su eje comercial, tanto desde el punto de vista legal como técnico. • Actualmente hay 7 ejes interesados • Premio Comercio de Barcelona. Después de dos años sin poder celebrarse por las medidas y restricciones ocasionadas por la COVID-19, la Dirección de Comercio, Restauración y Consumo organizó una nueva edición, la 23.ª, del Premio Comercio de Barcelona, con el fin de reconocer la contribución del tejido comercial en la ciudad. En esta edición se convocaron seis modalidades y una mención especial al esfuerzo y la resiliencia del sector del comercio durante la pandemia. Los ganadores fueron: • Premio al comercio innovador: La Bar • Premio al comercio de proximidad: Droguería Rovira • Mención especial: Colmado Casa Buendía Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 101 • P remio Albert González a la labor de contribución a la promoción y cono- cimiento del comercio de la ciudad: Barcelona Comerç. • Mención especial: Sr. Evaristo Sender. • Premio al comercio sostenible: Yes Future Positive Supermarket. • Premio al comercio emblemático: Granja Viader. • P remio Mercados de Barcelona Jordi Maymó: Iniciativa individual: frutería Moreno. Iniciativa colectiva: Asociación de Vendedores del Mercado de Sants. • M ención especial al esfuerzo y la resiliencia del sector del comercio durante la pandemia. Iniciativa individual: Òptica Cottet. Iniciativa colectiva: asociaciones de vendedores de los mercados municipales de Barcelona. A los ganadores de las diferentes modalidades se les hizo entrega de una distinción en una gala que se celebró el 9 de noviembre en las Drassanes Reials de Barcelona. Se puede obtener más información del acto en el siguiente enlace: https://cutt.ly/y9wSRO7. Se premiaron 11 iniciativas comerciales. 350 asistentes en el acto de entrega. • Acciones de comunicación. A través de la web y las redes sociales de comercio, en el 2022 se siguieron difundiendo las acciones más relevantes que se llevaron a cabo en el comercio y la restauración de la ciudad, como también los recursos públicos ofrecidos por el ayuntamiento a estos sectores. S e envió un boletín mensual con la actualidad del sector y se hizo difusión a través de los canales de Twitter y YouTube específicos. • Indicadores: web de comercio https://ajuntament.barcelona.cat/comerc/. Visitas web de comercio: 114.379 Twitter: 5.257 seguidores Youtube: 164 vídeos en la lista de reproducción “Comerç a Barcelona”. Flickr: 22 álbumes Boletín digital mensual: 1.716 personas suscritas • Campaña de comunicación “Amb cara i ulls”. U no de los ejes estratégicos dentro de la acción comunicativa del Ayuntamiento de Barcelona es apoyar al comercio local y de proximidad de la ciudad, así como fomentarlo. • Objetivos de la campaña: • P osicionar Barcelona como una ciudad de comercio local de calidad gracias a la profesionalidad de sus comerciantes y restauradores. • M ejorar el conocimiento por parte de la ciudadanía de la existencia de un comercio de barrio de calidad, tanto para el producto como para su servicio. • C oncienciar a los comerciantes de que su profesionalidad es una pieza clave para que Barcelona se convierta en un referente en el comercio local de calidad. La campaña se estructuró en dos olas: del 30 de junio al 31 de julio y del 3 al 30 de octubre de 2022. La campaña de publicidad “Amb cara i ulls”, con declinación para comercios, restauración y mercados, se planteó para alcanzar una amplia cobertura en todos los medios y, en segunda instancia, lo hizo en formatos notorios y formas de comunicación diferenciadas. 102 Ayuntamiento de Barcelona C oncretamente, los soportes utilizados fueron opis, banderolas, autobuses, FGC y metro, torretas, carteles de tienda, anuncios en prensa (generalista y de proximidad), prensa digital, cuñas de radio y redes sociales. • Indicadores: • 10 inserciones en prensa generalista (formato robapáginas). • 19 inserciones en prensa de proximidad (formato página entera). • 124 emisiones de la cuña de radio. • A cciones muy notorias de exteriores: buses plus (en las dos olas), murales en las estaciones de FGC de Gràcia y Provença (en las dos olas), mural en el pasillo de la estación de metro de Diagonal (2.ª ola). • M ás de 7,4 millones de impresiones en soportes digitales, mediante formato banner display o a través de redes sociales. • M ás de 1,5 millones de visualizaciones del vídeo de campaña a través de redes sociales. • Protección, promoción y preservación del comercio emblemático. Impulsar la protección, preservación y promoción de los comercios emblemáticos de los que dispone nuestra ciudad como símbolo y expre- sión de la identidad de Barcelona fue uno de sus principales objetivos. Posicionar Barcelona como referente de ciudad que preserva su comercio emblemático estableciendo una hoja de ruta para el desarrollo de políticas locales con y para los establecimientos emblemáticos de la ciudad de tipo jurídico, de dinamización comercial y de apoyo. Durante el 2022 se dio continuidad al despliegue de la medida de gobierno para la preservación y la promoción de los establecimientos comerciales emblemáticos en Barcelona. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 103 Preservación: • M antenimiento de la información sobre los establecimientos emblemáti- cos en Barcelona. • C reación de herramientas para permitir al Ayuntamiento de Barcelona pro- teger mejor a los comercios emblemáticos cuando hubiese cambios de titularidad o de uso: • M odificación de la Ley 6/2022 del patrimonio cultural catalán, para la preservación de los establecimientos emblemáticos (BOP n.º 8646-12.4.2022). La modificación del artículo 21 de la Ley del patrimonio cultural catalán obliga a las personas titulares de comercios emblemáticos a comunicar con antelación los cambios de titularidad o de uso. Se ha informado a todos los establecimientos emblemáticos. • M odificación de leyes y normas para hacer posible que el Ayuntamien- to proteja actividades de interés especial llevadas a cabo en estableci- mientos emblemáticos. • C onstitución de la mesa de cambios legislativos (17 marzo 2022), que ha establecido una estrategia de acción en relación con la modifi- cación de la ley de patrimonio. • Subvenciones para el comercio emblemático para su preservación. C onvocatoria del IMPUCV 2022: subvenciones para el fomento de la protección y mejora del paisaje urbano. Prevé un incremento para el comercio emblemático: subvención 50 %, tope 20.000 euros. Se encuentra en proceso. Fecha: 4 de mayo de 2022: se realizó una sesión informativa en línea, di- rigida a los establecimientos emblemáticos, sobre la convocatoria de las ayudas del IMPUCV: 23 participantes. Promoción: • C ontinuidad en la realización de programas dedicados a la promoción de los establecimientos emblemáticos (Proyecto de continuidad 2020). Continuidad en la realización de programas Va Passar Aquí de Betevé. Se realizaron 36 nuevos programas de establecimientos emblemáticos que se acordaron hacer con Betevé este 2022. A esta segunda edición se sumaron 64. 104 Ayuntamiento de Barcelona • Vinculación del diseño al comercio emblemático. Proyecto “Las luces de Navidad iluminan el comercio”. D iseño de escaparates de Navidad aplicado a los establecimientos emblemáticos. I ndicadores: colaboración con Coreixample (3 comercios emblemáticos participantes de los 12 totales, 10 escuelas de diseño participantes). • C reación de estrategias con otras ciudades referentes con respecto a la preservación del patrimonio comercial. D urante el 2022 se trabajó en el contrato para la gestión de la Jornada Internacional Comercio Emblemático-Ciudades Europeas, que se desarrolló en marzo del 2023. Ciudades participantes: París, Lisboa, Roma, Barcelona. • Publicaciones que ayudan a la promoción del comercio emblemático. 2022. Guías Emblemáticos Barcelona. Editadas 1.800 guías. https://ajuntament.barcelona.cat/barcelonallibres/es/publicacions/emblematics. • Incorporación de la modalidad de premio comercio emblemático, en la 23.ª edición del Premio Comercio de Barcelona 2022. P remios otorgados: Granja Viader (premio al comercio emblemático) y Drogueria Rovira (premio al comercio proximidad). • R econocimiento honorífico a restaurantes emblemáticos en la 3.ª edición de los Premios Barcelona Restauración 2022. Premio honorífico a Can Culleretes. • Reactivación e impulso del sector de la restauración. I mpulsar la reactivación económica del sector teniendo a los restauradores y consumidores como eje central es el principal objetivo. Desde el análisis de la realidad de la restauración y la gastronomía en nuestra ciudad, compartido con agentes claves del sector, este 2022 la ciudad se dotó de una estrategia y plan de acción para la restauración en Barcelona, como hoja de ruta, con ejes de acción definidos de forma conjunta con el sector: • L a formación en el sector de la restauración es la clave para garantizar la eficacia, la eficiencia y la calidad. • L a digitalización permite adaptarse a las nuevas formas de hacer negocio y ofrecer nuevas opciones más adecuadas para las personas consumidoras. • L a sostenibilidad en el sector es clave para un crecimiento sostenido en el tiempo, y es de alto valor para la ciudadanía. • P rincipales acciones desarrolladas durante el año: Sostenibilidad y formación: • VIII Pioneros en Restauración Sostenible. Se realizaron ocho ediciones de cursos de formación para la gestión sostenible de los restaurantes. En el 2022 pasaron por estos 200 pro- fesionales del sector. Una formación consolidada y punto de encuentro para compartir el conocimiento y la experiencia. • Continuación de la difusión de la guía “Take away i delivery”. Para su realización, se definieron seis temáticas clave y qué considera- ciones había que tener en cuenta a la hora de adentrarse en el delivery y el take away, así como casos prácticos de éxito. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 105 • Becas alumnado ESHOB. Se estableció un compromiso explícito del Ayuntamiento de Barcelona con la ESHOB para asegurar la igualdad de oportunidades y la inclusión social del alumnado en situaciones económicas desfavorecidas que quieren acceder a la oferta formativa de la escuela. Para el curso 2022-23 se incrementó en un 33 % el presupuesto para becas (de 15.000 euros a 20.000 euros) para llegar a más alumnado (de 8, el año pasado, a 11 alumnos, este curso). • Digitalización: Para impulsar la transformación digital de la restauración, una de las ac- ciones fue la puesta en marcha de las subvenciones a la transformación digital del comercio y la restauración. • Presupuesto de 950.000 euros, en convocatoria de subvenciones. • III Premios BCN Restauración 2022. Se llevaron a cabo en el 2022, después de un periodo de dos años de parada a causa de la pandemia. Se entregaron cinco galardones: tres premios prin- cipales, uno por categoría, uno a la sostenibilidad y una mención honorífica. Estos premios están pensados como homenaje y reconocimiento, y también para destacar y agradecer a los establecimientos y las personas ganadoras los valores que representan: la sostenibilidad, la innovación, la integración en el barrio y la calidad gastronómica, que son los mejores valores de la restauración de Barcelona. El restaurante Fismuler de Ciutat Vella ganó el Premio Barcelona Restau- ración 2022 en la categoría de Calidad Gastronómica; el Echegaray de Sant Martí, en la categoría de Integración en el Barrio, y Casa Petra de Les Corts, en la categoría de Local Notorio o Innovador. Can Culleretes y Ca Isidre, ambos de Ciutat Vella, recibieron la mención honorífica por su contribución excepcional a poner en valor la restaura- ción de la ciudad a lo largo del tiempo. El Racó del Peix (Horta-Guinardó) y Casa Amàlia (L’Eixample) recibieron el Premio a la Sostenibilidad, que galardona las buenas prácticas vinculadas a los principios de sostenibilidad y economía circular de los establecimientos. 106 Ayuntamiento de Barcelona • Programa educativo “El comercio y las escuelas”. El programa “El comercio y las escuelas” promueve el conocimiento del entorno cultural, social e histórico a través del comercio de proximidad, y su objetivo es crear una cultura de consumo crítico y responsable desde bien pequeños. El programa se centró en 5 propuestas didácticas: • El Premio Punt de Llibre 2021-2022. • Visitas presenciales guiadas a tiendas arraigadas en el barrio. • Talleres sobre consumo y publicidad. • Yincana de comercio y escuelas. • Geoemblemáticos. Indicadores: Centros educativos participantes: 68 Alumnado participante: 6703 Comercios participantes: 41 • “Dissenyem comerç”. El proyecto “Dissenyem comerç” de la Concejalía de Turismo e Industrias Creativas, junto con la Concejalía de Comercio, Mercados, Consumo, Régimen Interior y Hacienda y el Disseny Hub Barcelona, tiene como objetivo impulsar el comercio local de proximidad de la mano de jóvenes talentos de las industrias creativas. “Dissenyem comerç” ha sido un proyecto transformador e innovador y las propuestas que han surgido este 2022 han sido en el ámbito de la comunicación, diseño y utilización de nuevos espacios o de elementos rompedores que tienen como objetivo acercar de manera más creativa e innovadora el comercio de proximidad a la ciudadanía. Este 2022 se llegó a un total de 4 ejes comerciales: • A sociación de Comerciantes Cor d’Horta y BAU-Centro Universitario de Diseño de Barcelona. • U nión de Comerciantes Fabra Centre y ESDAPC (Escuela Superior de Diseño y de Artes Plásticas de Cataluña). • B orn Comerç Artesans, comerciantes, emprendedores y vecinos y la Escuela Massana. • A sociación Paseo de Gràcia Barcelona e IED Barcelona Centro Superior de Diseño. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 107 11.5 Subvenciones y ayudas Misión La Dirección de Comercio, Restauración y Consumo del Ayuntamiento de Barcelona convoca periódicamente subvenciones y ayudas económicas para fomentar y fortalecer su tejido y promover la reactivación económica del comercio, la restauración y los servicios de Barcelona. Objetivos 1. G arantizar la liquidez de las actividades económicas del sector del comercio y la restauración. 2. G estionar el impacto económico y crear medidas de resiliencia dirigidas a los sectores económicos del comercio y la restauración. 3. C on este programa se pretende fomentar y fortalecer el tejido comercial y de la restauración. Acciones • Jornada Kit Digital. Se organizó una jornada informativa sobre el programa de ayudas económi- cas Kit Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Estas ayudas se dirigían a pymes y personas autónomas que querían evolucionar y mejorar su negocio accediendo a un amplio catálogo de soluciones digitales y de agentes digitalizadores que ofrecen diferentes servicios. Las pymes y las personas autónomas que se beneficiaron recibieron un bono digital con una cantidad económica asignada, que podrá utilizar para contratar los servicios o los agentes del catálogo. 108 Ayuntamiento de Barcelona La jornada, en formato digital y presencial, tuvo lugar el 16 de setiembre, en el auditorio de la sede central de Barcelona Activa, y se dirigió especialmente a los diferentes agentes del sector comercial y de servicios, a los ejes comerciales y gremios de la ciudad de Barcelona y a todos los establecimientos comerciales de la ciudad a título individual que estaban interesados. Se ofreció una breve explicación sobre la tramitación de las ayudas para empresas de entre 3 y 10 personas trabajadoras, microempresas de en- tre 1 y 2 personas trabajadoras y personas en situación de autoempleo. Indicadores: 165 personas inscritas (44 presenciales y 121 en línea). • L a primera convocatoria, para empresas de entre 10 y menos de 50 personas trabajadoras, en fase de presentación de solicitudes (plazo entre los días 15/03/2022 y 15/03/2023). • L a segunda convocatoria, para empresas de entre 3 y menos de 10 personas trabajadoras, en fase de presentación de solicitudes (plazo entre los días 02/09/2022 y 02/09/2023). • L a tercera convocatoria, para autónomos/as y pymes de entre 0 y menos de 3 personas trabajadoras, en fase de presentación de solicitudes (plazo entre los días 20/10/2022 y 20/10/2023). Más información: https://acortar.link/4WieHq • A yudas para la mejora de la atractividad exterior del comercio a través del cambio de persianas: A través de Barcelona Activa, se impulsaron la convocatoria de subvenciones “Amunt persianes!-Aparadors vius”, con la finalidad de mejorar la atractividad exterior del comercio y, en consecuencia, la de las calles comerciales a partir del cambio de persianas exteriores, denominadas ciegas, por persianas que posibiliten ver el interior de la tienda cuando estén bajadas, fuera del horario comercial. Difusión a través de la web y redes sociales de la Dirección de Comercio, Restauración y Consumo. Fase de justificación: hasta el 31 de marzo de 2023. Más información: https://cutt.ly/p9woJuF • Subvenciones para la instalación de terrazas en la calzada. Para ayudar a afrontar el impacto económico de la crisis y mantener los puestos de trabajo, el Ayuntamiento de Barcelona concedió una licencia excepcional para instalar espacios de terraza en la calzada. Con el objetivo de consolidar estos elementos y seguir mejorando la calidad del espacio público de la ciudad, los establecimientos con este tipo de terrazas debían incorporar obligatoriamente uno de los modelos de plataformas homologados incluidos en la Recopilación de elementos urbanos del Ayuntamiento de Barcelona. Estas subvenciones también pretendieron ayudar al sector en la inversión para adquirir estos nuevos elementos. Se trabajó de manera conjunta con la Gerencia del Área de Economía, Recursos y Promoción Económica. El importe otorgado fue de 1.600.000 euros. Se recibieron 825 solicitudes. De las 374 susceptibles de subvención, se otorgaron 333. La fase de justificación finaliza el 31 de julio de 2023 (del BOPB del 03/01/2023). Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 109 • A yudas para el fomento de la protección y la mejora del paisaje urbano en la ciudad de Barcelona. Con respecto a actuaciones de obras de interés patrimonial y restauración de comercios emblemáticos, a través del Instituto Municipal de Paisaje Urbano y Calidad de Vida. Estas ayudas tenían el objetivo de promover la recuperación patrimonial, cui- dando de la sostenibilidad ambiental y apostando por el pequeño comercio. La convocatoria incluyó ayudas dirigidas a los establecimientos comercia- les que realizaban obras en sus negocios y apartados específicos dirigidos a los locales históricos protegidos y a los locales históricos no protegidos. Se realizó difusión a través de la web y redes sociales de la Dirección de Comercio, Restauración y Consumo. Estas ayudas se encuentran en fase de tramitación y ejecución de la acción subvencionada (obras). Más información: https://cutt.ly/g9wi2 Convenios y subvenciones extraordinarias • A poyo al programa de formación de la Fundación Privada Escuela de Restauración y Hospedaje de Barcelona (ESHOB): Apoyo vía subvención extraordinaria al programa de formación de la ESHOB para el curso escolar 2022-2023. La aportación perseguía sufragar parcialmente el coste de las matricula- ciones de los cursos primero y segundo a aquellas personas que estaban en situación de riesgo de exclusión social o en situación de desempleo. El objetivo de este proyecto era garantizar la formación de profesionales en el mundo de la restauración y hostelería. El gasto asumido por el Ayuntamiento en el 2022 ha sido de 20.000 euros. Convocatorias de subvenciones con concurrencia • S ubvenciones para la transformación digital del comercio de proximidad y la restauración: esta convocatoria anual de concurrencia no competitiva está dirigida a establecimientos comerciales y de restauración que llevan a cabo proyectos de digitalización. Forma parte de un paquete de medidas más amplio impulsado conjuntamente con Barcelona Activa, que incluye también el asesoramiento necesario para crear un plan de digitalización y el acceso a un catálogo formativo, además de 50 cursos para seguir en línea y la realización de un estudio con datos sobre las competencias digitales emergentes: el sector del comercio y la restauración. 110 Ayuntamiento de Barcelona Gestión del proceso administrativo consistente en la redacción de la convocatoria y gestión de los expedientes. El importe destinado fue de 955.000 euros. Se recibieron 511 solicitudes y se otorgaron 362. Fase de justificación: hasta el 31 de marzo de 2023. • Subvenciones para el comercio de proximidad: La convocatoria general de subvenciones incluye una modalidad especí- fica de fomento del comercio de proximidad de Barcelona, dirigida a las asociaciones de comerciantes territoriales o sectoriales. Gestión del proceso administrativo: redacción de modalidad y gestión de los expedientes. El importe que se destinó fue de 1.650.000 euros. Se recibieron 264 solicitudes y se aprobaron 245 de forma definitiva. Fase de justificación: hasta el 28 de febrero de 2023. • S ubvenciones para la campaña del alumbrado navideño en las vías públicas de la ciudad: Convocatoria anual de subvenciones para el alumbrado navideño en las vías públicas, dirigida a asociaciones de comerciantes territoriales sin ánimo de lucro que contratan la instalación, el mantenimiento y el montaje y/o desmontaje de los conjuntos ornamentales para el alumbrado navideño. El porcentaje de subvención fue del 75 %, por lo que se mantuvo el incre- mento excepcional aplicado en el 2020, cuando se pasó del 50 % al 75 %. Gestión del proceso administrativo: redacción de modalidad y gestión de los expedientes. El crédito que se ha destinado fue de 850.000 euros. Se recibieron 64 solicitudes y se aprobaron 52 de forma definitiva. Fase de justificación: hasta el 31 de marzo de 2023. • Subvenciones en el ámbito del consumo: La convocatoria general de subvenciones incluye una modalidad específica en materia de consumo, dedicada a subvencionar proyectos de ampliación y dinamización de la base social y de fomento de un consumo informado, seguro y sostenible que llevan a cabo las asociaciones de defensa de las personas consumidoras, cuyo objeto principal sea la gestión de reclamaciones y la realización de mediaciones en controversias relativas a relaciones de consumo. Gestión del proceso administrativo: redacción de modalidad y gestión de los expedientes. El crédito destinado fue de 50.000 euros. Se recibieron y aprobaron 8 solicitudes. Fase de justificación: hasta el 31 de marzo de 2023. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo 111 112 Ayuntamiento de Barcelona 12 Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 12.1 “Enfortim l’ESS”. Fondo de crédito municipal 12.2 VIII Feria de Consumo Responsable y ESS 12.3 Programa Digitesst 12.4 Formación, acompañamiento y fortalecimiento empresarial 12.5 BLOC4BCN, centro de referencia del cooperativismo 12.6 Comunicación de las políticas públicas de impulso a la economía social y solidaria 12.7 Políticas alimentarias urbanas Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 113 12.1 “Enfortim l’ESS”. Fondo de crédito municipal Misión Activar financiación para la consolidación de iniciativas de la ESS en el marco de la reactivación económica, el fortalecimiento y la intercooperación y nuevos proyectos y empresas: subvenciones “Enfortim l’ESS” y Fondo de Crédito Municipal Objetivos • I mpulsar medidas para la generación de nuevas iniciativas de economía social y solidaria en la ciudad que generen empleo o lo mantengan en términos de justicia social y desprecarización, y para fortalecer y mejorar las iniciativas de la economía social y solidaria ya existentes. • Promover medidas de transformación de sociedades mercantiles, económicas y asociativas, en organizaciones de economía social y solidaria que sean generadoras de empleo estable y sostenible, en términos de justicia retributiva, sin brechas salariales, horizontales y verticales de género y desprecarización del trabajo. • E stablecer medidas para mejorar su articulación e intercooperación generando polos tractores que puedan escalar y hacer crecer la actividad empresarial. Actividades de intercooperación directamente vinculadas a las líneas estratégicas, palancas de apoyo y objetivos de ciudad de la Estrategia ESS 2030 BCN, así como en los proyectos de ciudad y los grupos de trabajo que los desarrollan. • M ejorar las condiciones de acceso a la financiación por parte de las iniciativas de ESS mediante un trabajo conjunto y de colaboración con el sistema y las entidades de finanzas éticas, construyendo una nueva cultura de la financiación, incrementando el conocimiento ciudadano de las finanzas éticas y acercando el sistema de finanzas éticas al ámbito de la ESS y a otros sectores específicos para incrementar su uso. Acciones • Convocar y ejecutar la convocatoria anual específica de subvenciones “Enfortim l’ESS 2022” • E jecutar el fondo de crédito municipal, con la Cooperativa Coop 57 y la Fundación Finanzas Éticas, para financiar nuevos proyectos y nuevas líneas de actividad de empresas de economía social y solidaria. • R edacción, con la Fundación Finanzas Éticas, de la segunda convocatoria del fondo de impacto para fortalecer el desarrollo de la ESS de Barcelona y ejecución del final de la primera convocatoria. 114 Ayuntamiento de Barcelona • Actividades realizadas. • E jecución de la convocatoria anual de “Enfortim l’ESS 2022”: publicación y apertura de la convocatoria; proceso de admisión y valoración de los proyectos; aprobaciones provisional y definitiva y resolución de adjudicaciones de proyectos financiables; admisión y resolución de reformulaciones de proyectos con asignación; ejecución de la transferencia a los proyectos subvenciones. • E jecutar el fondo de crédito municipal para financiar nuevos proyectos y nuevas líneas de actividad de empresas de ESS: seguimiento de los convenios (con Cooperativa Coop 57 y la Fundación Finanzas Éticas), evaluación y la valoración de este y de los proyectos y organizaciones financiadas; y redacción de la segunda convocatoria del fondo de impacto para fortalecer el desarrollo de la ESS de Barcelona y ejecución del final de la primera: trabajo compartido de conceptualización y redacción con Fundación Finanzas Éticas. • Indicadores: En la convocatoria “Enfortim l’ESS 2022” se presentaron 294 solicitudes: 236 fueron admitidas a valoración y 128 se aprobaron con asignación de subvención una vez finalizada la resolución definitiva. En global se otorgaron 1.099.715,76 €: • E n el ámbito A (“Fortalecimiento: creación y consolidación”) se otorgó subvención a 97 proyectos por un total de 529.100,74 €. • E n el ámbito B (“Reactivación: intercooperación”) se otorgó subvención a 31 proyectos por un total de 570.615,02 €. Fondo de crédito municipal. Desde el año 2017 el Ayuntamiento de Barcelona y la cooperativa Coop57 SCCL mantienen un convenio de colaboración mediante el que se crea el Fon- do municipal para el fomento del acceso a la financiación de proyectos de economía social y solidaria (ESS). Este fondo ha sido renovado y ampliado en varias ocasiones, y actualmente está dotado con 689.000 euros, aportados a partes iguales entre el Ayunta- miento de Barcelona y la cooperativa para facilitar la financiación de nuevos proyectos de economía social y nuevas líneas de actividad de empresas de economía social existentes. Este fondo permite mantener abierta una línea de crédito de 3.500.000 euros, con fondos de la cooperativa Coop57 SCCL, para financiar proyectos de inversión y tesorería de los proyectos de economía social en la ciudad. Desde el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2022 se realizaron 72 operaciones por el importe de 2.550.606 € en créditos y pólizas. Desde 2017 hasta 31 de diciembre de 2022 el proyecto de fondos de crédito municipal, para el acceso a la financiación de proyectos de economía social y solidaria, permitió la financiación de 182 proyectos por un importe de 7.425.264 €. Los préstamos han permitido la creación de nuevas empresas y activida- des de ESS, que han supuesto la creación de cerca de 200 nuevos puestos de trabajo. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 115 Fondo de inversión de impacto en organizaciones y empresas de la economía social y solidaria. El Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Finanzas Éticas mantienen un convenio de colaboración que permite dar apoyo a la creación y el desarrollo de empresas y negocios locales con impacto social, económico y ambiental. El acuerdo permite la creación de un fondo, de hasta 300.000 euros, que realiza desembolsos temporales en el capital social de empresas sociales para apoyarlas en su crecimiento y fortalecer los fondos propios. También prevé la concesión de préstamos participativos concedidos por la misma fundación. Este gestiona el fondo a partir de convocatorias que abren unos itinerarios de acompañamiento orientados a que las empresas puedan estructurar y ampliar sus fondos propios y conectarse con otras realidades de la economía solidaria del municipio. Este 2022 se ha abierto la primera convocatoria de selección de proyectos. Se han presentado cuatro proyectos, de los cuales se ha formalizado una primera operación por importe de 30.000 €, y las otras se quedan en estudio al finalizar el año. Convocatorias de subvenciones con concurrencia • “ Enfortim l’ESS 2022” Plazo de presentación: del 8 de marzo al 7 de abril de 2022. 2 94 solicitudes, 236 admitidas a valoración y 128 aprobadas con asignación de subvención finalizada la resolución definitiva. En global se otorgaron 1.099.715,76 €: • E n el ámbito A (“Fortalecimiento: creación y consolidación”) se otorgó subvención a 97 proyectos por un total de 529.100,74 €. • E n el ámbito B (“Reactivación: intercooperación”) se otorgó subvención a 31 proyectos por un total de 570.615,02 €. Se realizaron acciones de comunicación con el Departamento de Comu- nicación del Área de Economía, Recursos y Promoción Económica y tam- bién se trabajó de manera transversal y coordinada con la Oficina Municipal de Subvenciones, principalmente, y con el Fondo de Crédito y de Impacto en función de la tipología de actividad de la empresa y su territorialización (por ejemplo, Vivienda por el cooperativismo de vivienda en cesión de uso) y con el distrito correspondiente. 116 Ayuntamiento de Barcelona 12.2 VIII Feria de Consumo Responsable y ESS Misión Ofrecer a las personas y organizaciones productos, actividades y servicios para incluir en la vida cotidiana, hechos desde el consumo responsable y la economía social y solidaria. Utilizar un evento céntrico y en un momento del año de mucha actividad para visibilizar esta manera de hacer economía, así como las empresas que ofrecen sus productos. Objetivos • I nvitar a conocer y hacer efectivas prácticas para tejer las vidas que necesitamos, mediante actividades para todos los públicos: espacio infantil 0-3 y 3-10 años dinamizado por el Espacio Consumo Responsable, para jugar e informarse; y un espacio taller, con actividades dinamizadas por las organizaciones y empresas presentes en la feria. • O frecer un amplio abanico de artesanía, ropa y otros complementos textiles, cultura, libros, alimentación envasada, cosmética, juguetes y otros productos de pequeño regalo que ayudan a tejer las vidas que necesitamos. • Proporcionar una amplia oferta de productos de la ESS de cara a las fiestas y celebraciones navideñas, que son una muestra de lo que se puede encontrar todo el año en la gran mayoría de sectores y actividades económicas. • D ar espacio a empresas y organizaciones para explicar su actividad cotidiana, y poder ofrecer sus productos, actividades y servicios hechos desde el consumo responsable y la economía social y solidaria. • V isualizar el textil de revESSteix: el proyecto “RevESStim el tèxtil” estuvo presente en la feria, con una docena de iniciativas. Proyecto de acompañamiento y formación a personas y empresas que, desde el CR y la ESS, manufacturan, diseñan, distribuyen y venden un catálogo amplio de productos textiles. Acciones • O rganizar y ejecutar la feria: redactar, valorar y hacer efectivos los diferentes lotes de contratación de servicios necesarios para la realización de la feria. • C onvocar y valorar las organizaciones y empresas de ESS candidatas a participar. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 117 • Indicadores: E l Espacio Consumo Responsable ha participado en la concreción del relato y dinamización de la Feria de Consumo Responsable y Economía Social y Solidaria (Navidad, en plaza de Catalunya) con punto informativo, espacio Esfera y espacio Talleres. Se han organizado 22 actividades (651 personas participantes), se han atendido 243 consultas, 278 personas han participado en la dinámica del mural, se han realizado 2 visitas a grupos de instituto y 2 institucionales, y más de 1.300 personas han interaccionado con la bicicleta-dinamo. En total, más de 5.500 personas han interaccionado con los recursos desplegados por Espacio Consumo Responsable. • E n conjunto, en las 32 casetas con artículos a la venta se han adquirido cerca de 10.000 productos. • D espués de dos años de afectación por las medidas de la COVID-19, ha regresado la carpa con alimentación sostenible y de proximidad, el único espacio de la feria con alimentación no envasada y que puede consumirse in situ. 118 Ayuntamiento de Barcelona 12.3 Programa DigitESSt Programa Match Impulsa El Programa MatchImpulsa es un proyecto de investigación-acción de la Cátedra Barcelona UOC en Economía Digital (Càtedra_Oberta), impulsada por la Universitat Oberta de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, a través de la Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y la Dirección de Servicios de Género y Políticas del Tiempo, y Barcelona Activa. Objetivo general Promoción del consumo consciente y la consolidación del mercado social facilitando el acceso a bienes, productos, servicios y actividades de la ESS. (Objetivo 8 del PIESS 2021-2023). Objetivos • A utodiagnosticar el estado de la digitalización de las organizaciones de la economía social y solidaria de la ciudad. • P ermitir incorporarlas a aquellas organizaciones diagnosticadas en la comu- nidad de la incubadora Hubbik de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). • O frecer asesoramiento con personas expertas, a través del Servicio de Asesoramiento en Economía Social y Solidaria (SAESS) de Barcelona Activa del Ayuntamiento de Barcelona, a las organizaciones autodiagnosticadas. Acciones Propuesta de metodologías de mejora de la digitalización de las empresas y organizaciones de la economía social y solidaria de Barcelona. • Actividades realizadas. • O frecer el DigitESSt, un test en línea que permite a las organizaciones obtener una diagnosis de su estado de digitalización. • O frecer la DigiDieta, recomendaciones en forma de píldoras formativas que permiten contribuir a mejorar la digitalización de la entidad a partir de diferentes itinerarios. Se ofrece una hora de asesoramiento personalizado por parte de Barcelona activa y también formar parte de la incubadora Hubbik de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). • E jecutar formación, en línea complementaria y gratuita, para mejorar el estado de digitalización de las organizaciones con el programa formativo de libre acceso, de ocho módulos: Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 119 • Tecnología, la organización • El feminismo • La red • La alimentación sostenible • La financiación • La sostenibilidad • El marketing y la comunicación • Indicadores de impacto / resultados obtenidos DigitESSt: • S e completaron 30 DigitESSt (en 2 meses) y se estiman 270 test en proceso. • Aplicación con 1.286 usuarias y visualización de 10.256 páginas. • L a Federación de Cooperativas de Trabajo de Cataluña utilizará una adaptación del DigitESSt en el 2023 (diagnóstico de las cooperativas de Cataluña se espera 100 respuestas, el 15 % sobre toda la base social FCTC, hasta mayo del 2023). • Se realizaron 15 entrevistas a actores y actrices claves. • S e llevaron a cabo 10 sesiones de presentación de MatchImpulsa + autodiagnosis con 100 participantes. • S e creó del grupo de trabajo de digitalización en el marco de la Estrategia de la ESSBCN2030 con 15 organizaciones. DigiDieta: • 15 sesiones realizadas. • 3 talleres de economía feminista con la Dirección de Servicios de Género y Políticas del Tiempo. • 1 café de la federación. • E717 visualizaciones del curso para 234 usuarias. • 1 empresa registrada con 2 cursos completos de la DigiDieta. • 78 vídeos MatchVideoteca, 392 visualizaciones (en 2 meses, esti- madas en 3.200 al año). • 437 visualizaciones del directorio MatchImpulsa en 2 meses. • 65 píldoras agrupadas en 58 lecciones. • 46 recursos externos. • 1 0 proyectos como centros de prácticas de la UOC, con 3 estudian- tes incorporadas en el 2022. Los proyectos se llevaron a cabo en colaboración y de manera trans- versal con la Dirección de Servicios de Género y Políticas del Tiem- po de la gerencia municipal, la Dirección Operativa de Innovación Socioeconómica de Barcelona Activa y el Departamento de Comu- nicación del Área de Economía, Recursos y Promoción Económica. 120 Ayuntamiento de Barcelona 12.4 Formación, acompañamiento y fortalecimiento empresarial Misión Fomentar y fortalecer las iniciativas emprendedoras y entidades y empresas del ámbito de la economía social y solidaria (ESS) de la ciudad, incorporando la mirada de la innovación socioeconómica. Desde de InnoBA, el centro de referencia en ESS en la ciudad, se coopera en el impulso y la consolidación de proyectos de cooperativismo, comunitarios y transformadores, mediante el acompañamiento y la formación, para un desarrollo sostenible y de proximidad. Todo con la intención de dar a conocer la economía social y solidaria, ayudar a implementarla y que los proyectos que impulsamos tengan un impacto en el conjunto de la economía. Objetivo Impulsar el crecimiento y fortalecimiento empresarial de las organizaciones de la ESS, especialmente en los sectores estratégicos (Objetivo 1 del PIESS 2021-2023) Acciones Formación y acompañamiento a empresas y proyectos de economía social y solidaria. Los servicios de formación, acompañamiento y programas a medida para empresas de economía social y solidaria de Barcelona Activa han evo- lucionado de manera significativa a lo largo de este mandato, consolidando las líneas de trabajo abiertas por parte de Barcelona Activa en el marco del Plan de impulso de la economía social y solidaria. Cabe destacar el crecimiento de personas, proyectos y empresas atendidas en las diferentes líneas de actuación: • Participaciones globales en los servicios, programas y actividades. Un total de 13.211 personas únicas estuvieron atendidas en los servicios, programas y acciones de la Dirección de Innovación Socioeconómica de Barcelona Activa entre el 2019-2022. • E mpresas y personas emprendedoras atendidas por los servicios asesoramiento. Un total de 1.385 personas han sido atendidas en los servicios de Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 121 asesoramiento (SAESS, planes por sectores estratégicos, La InnoBAdora y atención al emprendimiento diverso). • Empresas incubadas en La InnoBAdora, comunidad de incubación. Un total de 34 proyectos y empresas de ESS se alojaron en La InnoBA- dora en el periodo 2019-2022. • Formación y programas a medida. Un total de 4.903 personas fueron atendidas en acciones de formación en economía social y solidaria. Evolución del peso de empresas de economía social vistas sobre el total empresas atendidas por Barcelona Activa. Hay que destacar finalmente el peso cada vez más importante de las empre- sas y organizaciones de economía social y solidaria atendidas en Barcelona Activa en relación con el total de vistas, y el peso de las cooperativas aten- didas sobre el total: Año % 2019 9,2 2020(1) 8,6 2021 9,4 2022 11,2 (1) Impacto de la pandemia Indicadores de impacto. Resultados obtenidos 2019 2020 2021 2022 2022 Total de personas atendidas en 1914 2971 4079 4540 13211 servicios, acciones y programas de innovación socioeconómica y ESS Personas asesoradas 456 340 419 447 1385 en emprendimiento y empresa + sectores Total de personas formaciones 984 1099 1808 1794 4903 y programas a medida 122 Ayuntamiento de Barcelona 12.5 BLOC4BCN, centro de referencia del cooperativismo Misión El equipamiento BLOC4BCN-Espacio Cooperativo tiene como misión “contribuir a la transformación socioeconómica de la ciudad de Barcelona y al fomento del cooperativismo y la economía social a nivel catalán, fomentando una economía que pone a las personas y sus necesidades en el centro y convirtiéndose en un espacio de referencia internacional”. Objetivo general Promover recursos, equipamientos e instrumentos estratégicos para la ESS (objetivo 3 del PIESS 2021-2023). Objetivos • Rehabilitar el edificio y equiparlo. El equipamiento, con 4500 m2, tiene capacidad para alojar hasta 60 proyectos empresariales en fase de incubación o crecimiento, con espacios de cotrabajo, espacios talleres, formación, asesoramiento y puntos de encuentro, y otros servicios específicos de apoyo al emprendimiento y el crecimiento de la economía social y solidaria. BLOC4BCN-Espacio Cooperativo también dispondrá de la antena de proximidad Sants-Montjuïc Activa de Barcelona Activa. • I mpulso de BLOC4BCN-Espacio Cooperativo, incluyendo el ateneo cooperativo de Barcelona: 1. Crear y consolidar empresas cooperativas y entidades de la ESS. 2. Generar empleo dentro del cooperativismo y la economía social y solidaria. 3. Favorecer la intercooperación sectorial y territorial entre proyectos. 4. Facilitar la red de la ESS con las economías comunitarias. 5. D etectar sectores económicos estratégicos y diseñar procesos de crecimiento de la ESS. 6. Innovar e internacionalizar el cooperativismo. 7. G estionar un espacio de incubación de proyectos y de procesos de intercooperación de referencia en Cataluña. 8. F ormar, educar y contribuir en la generación de conocimiento y prácti- cas que puedan ser compartidas o reproducidas. 9. C onvertirse en espacio de referencia para la ciudadanía y el tejido de la economía social y solidaria de Barcelona. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 123 10. Generar un espacio institucional del cooperativismo catalán. Acciones • S eguimiento de la ejecución obras, del proyecto de equipamiento y su presupuesto. • I mpulso de BLOC4BCN- Espacio Cooperativo, incluyendo el Ate- neo Cooperativo de Barcelona: • Trabajo con protogrupo gestor y definición del modelo de gestión. • T ramitación del expediente de cesión del edificio y del expediente del convenio de actividad con Asociación BLOC4BCN. • Actividades realizadas. Trabajo intenso para definir todos los aspectos en el proceso de reha- bilitación del espacio, de definición de las actividades y de la cesión del espacio. Presentación pública el 1 de julio de 2022, con participación de cerca de un centenar de personas del ámbito de la ESS y el cooperativismo de Barcelona, del tejido cooperativo y comunitario de Sants-Montjuïc y de las máximas responsables de las instituciones públicas implicadas (alcaldesa de Barcelona y consejera de Empresa y Trabajo). • Indicadores. • S eguimiento obras efectuadas y recalendarizado por el hallazgo de restos arqueológicos. • C onstituida la Asociación BLOC4BCN y definido el modelo de gestión. • T ramitados los expedientes de cesión de uso y del convenio de actividad 2023. • A cuerdo con la Generalitat de Catalunya para la participación en el espacio de gobernanza y financiación de actividades. • P resentada y comunicada la potencialidad del espacio en el 2022; por lo tanto, ya se conoce por parte de los públicos (empresas y personas) y potenciales usuarios del espacio. Este proyecto se ha llevado a cabo de manera coordinada y transversal con el Distrito Sants-Montjuïc, con Barcelona de Infraestructuras Municipales, SA (BIMSA), y Barcelona Activa. 124 Ayuntamiento de Barcelona 12.6 Comunicación de las políticas públicas de impulso a la economía social y solidaria Objetivo general Hacer atractiva la propuesta de la ESS como opción laboral y económica para la población, especialmente entre las personas jóvenes (Objetivo 7 del PIESS 2021-2023). • M antener, fortalecer y hacer crecer los impactos positivos en los públicos objetivos (empresas y organizaciones de la ESS y personas). • Complementar con nuevos canales (pódcast) la comunicación. • C ubrir, intensamente y con diferentes tipologías de productos y canales, la actividad de servicio público orientada a organizaciones, empresas y personas emprendedoras. • C ubrir, intensamente y con diferentes tipologías de productos y canales, la ac- tividad de las empresas y organizaciones del ámbito de la ESS de Barcelona. Objetivos Mantener, fortalecer y hacer crecer los impactos positivos en los públicos objetivos (empresas y organizaciones de la ESS y personas). Acciones • Gestión medios propios: web, boletín, Twitter y notas de prensa. • N uevo canal de pódcast (4 editados y publicados entre setiembre y diciembre del año 2022). • Comunicación de las campañas y actos más importantes de la política pública: • Subvenciones específicas “Enfortim l’ESS 2022”. • Presentación del Bloc4BCN (1 de julio de 2022). • P reparación con las responsables de comunicación del ámbito de la ESS del I Encuentro y Fiesta de la ESS de Barcelona (la Febrerada: 10 de febrero de 2023). • VIII Feria de Consumo Responsable y de Economía Social y Solidaria. • Indicadores. • L a página web barcelona.cat/economia (https://barcelona.cat/ economia social), durante el 2022, tuvo 63.972 visitantes únicos (5.531 mensuales de media). • E l perfil de Twitter @AltresEconomies (https://t.me/AltresEconomies) tiene 7.067 seguidores a 8/2/2023. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 125 • E l boletín mensual tiene a fecha 8/2/2023 22.250 suscripciones, de las más elevadas del Ayuntamiento (la segunda después del boletín central), gracias a tener relación estrecha con las personas usuarias de los servicios de ESS de Barcelona Activa. • D esde que en setiembre del 2022 se publicó el primero, se ha producido y publicado 4 pódcast. Estos proyectos se han trabajado de manera transversal y coordinada con el Departamento de Comunicación del Área de Economía, Recursos y Promoción Económica e ISE-Barcelona Activa. 126 Ayuntamiento de Barcelona 12.7 Políticas alimentarias urbanas Misión El programa quiere impulsar la transformación del sistema alimentario de manera que respete y beneficie a las personas, los territorios y el planeta, de acuerdo con los compromisos suscritos por la ciudad con la firma del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán, la Good Food Declaration del C40, la Carta alimentaria de la región metropolitana y la Estrategia de alimentación saludable y sostenible Barcelona 2030. Valores Dietas sostenibles y saludables. Equidad social y económica. Impulso de la producción y el abastecimiento local, de temporada y ecológico. Lucha contra la emergencia climática. Lucha contra el despilfarro alimentario. Marco de referencia El impulso de políticas alimentarias urbanas en la ciudad responde a los objetivos estratégicos de hacer crecer y fortalecer el tejido de la economía social y solidaria y de fomentar la economía verde y circular y la transición ecológica. Concretamente con las siguientes acciones: • A cción 32: Capital de la Alimentación Sostenible. En el 2015 el Ayun- tamiento de Barcelona, junto con otras 200 ciudades del mundo, firmó el Pacto de Milán, propiciado por la FAO, donde nos comprometemos a trabajar por nuevos modelos agroalimentarios sostenibles, sanos y jus- tos en todo el mundo. En el año 2021, Barcelona fue la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible y acogió el encuentro mundial del Pacto de Milán, lo que supuso una oportunidad para poder marcar la agenda de las ciudades dentro de este ámbito y un impulso a las políticas alimentarias urbanas tanto a nivel municipal como metropolitano. Y concretamente: • L a necesidad de afrontar los problemas de salud derivados de la evolución de nuestras dietas y alimentos. • R eplantear nuestro modelo agroalimentario, que es responsable de entre el 20 % y el 30 % de las emisiones que provocan el cambio climático. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 127 • A provechar una oportunidad económica, especialmente para el sector agroalimentario y para el sector del comercio de proximidad y la restauración, ya que cada vez hay una mayor demanda ciudadana de productos de proximidad y ecológicos. • Acción 48: Financiación para empresas de ESS. Desarrollo de programas de apoyo a la financiación de las empresas de la economía social y solidaria, especialmente en la línea de subvenciones “Impulsem el que fas”, subvenciones de hasta el 80 % para financiar pro- yectos individuales o colectivos que impulsen la economía en los barrios, en su modalidad de alimentación sostenible y consumo responsable. • Acción 53: Promoción del comercio de proximidad. • Acción 57: Comercio sostenible Medidas de gobierno • S e ha trabajado y aprobado la Estrategia de alimentación saludable y sostenible Barcelona 2030. Objetivos 1. P romover dietas saludables y sostenibles accesibles para el conjunto de la ciudadanía. 2. P romover la comercialización y distribución de alimentos de proximidad, ecológicos y de circuitos cortos. 3. Impulsar una transición agroecológica en la ciudad de Barcelona. 4. D iseñar una estrategia alimentaria de la ciudad de Barcelona con horizonte 2030. 5. T ransversalizar la alimentación sostenible en programas y políticas municipales. Acciones • Estrategia y espacios de gobernanza. • P roceso de elaboración de la Estrategia de alimentación saludable y sostenible Barcelona 2030 (EASSB 2030). La celebración de la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible en Barcelona durante el 2021 sentó las bases para desarrollar el proceso de elaboración de la EASSB 2030, que ha sido impulsado por el Comisionado de Economía Social, Desarrollo Local y Política Alimentaria del Ayuntamiento de Barcelona en colaboración con el Plan estratégico metropolitano de Barcelona (PEMB). El proceso, que se inició en enero del 2022 y finalizó en noviembre del mismo año, con un documento consensuado por parte de los agentes implicados, es resultado de un proceso participativo que contó con la implicación de personas de organizaciones representativas de la quíntuple hélice alimentaria (las administraciones públicas, el sector privado, el mundo académico y de la investigación, la ciudadanía y sus organizaciones, y los medios de comunicación), con representación de los diversos sectores implicados (salud, medio ambiente, justicia social, cultura, economía) y también de diferentes fases de la cadena alimentaria (del campo al plato) y con la participación del conjunto de la ciudadanía. • Un total de 1.053 personas participaron en el proceso de elaboración de la EASSB2030 (de las que un 76,9 % han sido mujeres). 128 Ayuntamiento de Barcelona • S e organizaron 23 sesiones de trabajo en las que participaron 198 personas y 112 organizaciones vinculadas al sistema alimentario. • D estaca la participación en las sesiones de trabajo a lo largo del proceso de elaboración de 25 personas del ámbito del campo y 16 personas del ámbito de la academia. • La consulta ciudadana en línea recogió 834 aportaciones. • S e celebró una reunión interadministrativa con la participación de representantes de la Generalitat, del AMB y de las 4 diputaciones provinciales de Cataluña. E n el proceso se identificaron 9 objetivos estratégicos, 54 líneas de trabajo y 265 acciones. Finalmente, donde se consideró pertinente, se alinearon las actuaciones con: • A genda 2030. • Declaración de emergencia climática. • Estrategia de economía social y solidaria. • B arcelona Green Deal. • Estrategia de Agricultura Urbana 2030 (EAU2030). • P lan de residuo cero 2021-2027 del Ayuntamiento de Barcelona. • A cuerdo de ciudad para la Estrategia de alimentación saludable y sostenible Barcelona 2030. Para dar continuidad y reforzar los objetivos y líneas de acción identifica- das en la EASSB2030, se creó una estructura de gobernanza: el Acuerdo de Ciudad para la EASSB2030. El Acuerdo de ciudad para la EASSB2030 es el espacio de participación, de cooperación público-comunitaria y público-privada, así como de acción conjunta entre instituciones y organizaciones de la ciudad que trabajan para transformar el sistema alimentario para hacerlo más saludable y sostenible. Los niveles de vinculación al Acuerdo de ciudad serán: • La adhesión: es un nivel básico de vinculación y significa que una organización está en línea con la visión y los objetivos de la EASSB2030. Implica formar parte de un acuerdo que facilita información útil para la acción, promueve la generación de conocimiento colectivo e identifica temas y proyectos importantes en los que se puede trabajar desde el acuerdo de ciudad. No permite formar parte del grupo motor del acuerdo. • E l compromiso: es una declaración de intenciones que muestra al conjunto de la ciudadanía las aspiraciones de una organización para promover la alimentación sostenible activamente mediante acciones concretas en los dos próximos años. Aporta posicionamiento social en el liderazgo de la alimentación sostenible en Barcelona, más visibilidad y la posibilidad de participar en los premios por la alimentación soste- nible. Permite formar parte del grupo motor del acuerdo. Fue aprobado en el Plenario del Ayuntamiento de Barcelona en fecha de 25 de noviembre, junto con el documento de la estrategia. • Plan de acción municipal 2023 2024. El Plan de acción municipal 2023-2024 tiene la voluntad de aglutinar todas las acciones y programas impulsados por las áreas del Ayuntamiento en su conjunto, siguiendo los objetivos estratégicos definidos en la Estrategia de alimentación saludable y sostenible Barcelona 2030. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 129 A finales del 2022 se empezó a trabajar en la definición de su estructura y la identificación de los agentes implicados. A principios del 2023 se realizarán las entrevistas con las áreas para contrastar la información, se redactará el plan y se hará el seguimiento y la evaluación. • Espacio participativo Agròpolis. El espacio participativo Agròpolis es un espacio público-comunitario que aglutina entidades que trabajan por una alimentación sana, justa y sostenible en Barcelona, planteada desde la soberanía alimentaria y la agroecología. Hay 93 organizaciones adheridas al espacio y durante el 2022 se realizaron 15 sesiones de trabajo sobre varias temáticas (fomento del producto agroecológico en los mercados municipales, sesión de intercooperación sobre logística compartida, sesiones de trabajo sobre el compostaje comunitario...) con un total de 243 participantes. También se impulsaron dos proyectos de intercooperación entre diferentes organizaciones, que han sido subvencionados por la modalidad de alimentación sostenible y consumo responsable de las subvenciones “Impulsem el que fas”, así como asesoramiento y acompañamiento técnico. • Financiación. • Convocatoria de subvenciones “Impulsem el que fas”. Modalidad: alimentación sostenible y consumo responsable. La convocatoria del 2022 incluyó la modalidad 5, “Alimentación sos- tenible y consumo responsable”, con una dotación de 500.000 euros. Se presentaron 80 proyectos con un importe total pedido de 2.212.855,34 €. Finalmente, se otorgaron subvención a 31 proyectos de entidades diferentes. • Proyectos de impulso, asesoramiento y apoyo. • Comercio Verde. El proyecto Comercio Verde, desarrollado conjuntamente entre el Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB), el Comisionado de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible del Ayuntamiento de Barcelona y la Federación de Mercados Municipales de Barcelona (FEMM), quiere fomentar y dar visibilidad a los productos locales, del campo, de lonja y ecológicos en los 38 mercados alimentarios de la ciudad. A finales del 2022 se adhirieron 570 comercios. En el 2022 se trabajó en varios ejes: • F ormación y acompañamiento a los comerciantes sobre estrategias comerciales enfocadas en poner en valor y promover los productos más sostenibles. Se realizaron 5 sesiones formativas grupales, se inició una prueba piloto de asesoramiento individualizado in situ en 60 puestos repartidos en 5 mercados y se inició otra prueba piloto de envío periódico de pequeñas píldoras formativas virtuales. • D ar visibilidad a los productos Comercio Verde a través del seguimien- to del correcto uso de los elementos de señalización en los puestos. • Verificación del cumplimiento de los criterios de participación. Se visitaron cerca de la mitad de los comercios adheridos (se visitarán la otra mitad en el 2023), y después del proceso de verificación, la gran mayoría de los comercios continúan en el programa. 130 Ayuntamiento de Barcelona • Programa “Comedores más sanos y sostenibles”. En la ciudad de Barcelona se desarrolló el proyecto “Comedores más sanos y sostenibles” durante el curso académico 2021-2022, en el que participaron 41 centros educativos. El proyecto pretende promover una alimentación infantil más equilibrada, sostenible y saludable en los comedores. Se trabajó en cinco fases: difusión e implicación de la comunidad educativa, análisis de la situación de partida, diseño y planificación de las acciones, implementación de las acciones y evaluación de los cambios implementados. Durante el curso 2021-22, un 57,8 % de los centros participantes eran públicos y un 42,2 % eran privados y concertados. El número total de alumnado de los centros educativos participantes ha sido 23.286, y de estos 16.300 han utilizado el servicio del comedor. Como conclusiones destacadas es importante introducir más alimentos frescos, de proximidad y de temporada, conocer las implicaciones de la gestión de la partida alimentaria y que esta sea superior a 1,5 euros por menú/día. • Grupo de trabajo sobre educación y alimentación sostenible. Cerrado el año de la Capital Mundial de la Alimentación sostenible 2021, creció el interés de los centros educativos de la ciudad por avanzar en un modelo educativo más sensible a los retos de la emergencia climática y crisis alimentaria, en el marco de los objetivos de los ODS, lo que permitió crear y desarrollar un grupo de trabajo constituido por diferentes programas educativos de ciudad: Sección de Políticas Alimentarias Urbanas, Agencia de Salud Pública de Barcelona, Consorcio de Educación de Barcelona, Escuelas + Sostenibles, programa educativo de IMMB y Justicia Global, con el objetivo de generar una visión compartida del futuro deseado de educación alimentaria y la alimentación en los centros educativos y perfilar líneas de acción para facilitar un itinerario con continuidad pedagógica para el desarrollo de sus proyectos relativos a la alimentación sostenible. Durante el 2022 se han realizado dos encuentros, donde se ha identificado la necesidad de introducir en el currículum aspectos claves de la alimentación y el sistema alimentario para contribuir a generar hábitos saludables y sostenibles para el entorno. • R ecursos y materiales educativos y pedagógicos sobre alimentación sostenible. Durante el 2022 se ha avanzado en el despliegue de los siguientes recursos educativos y pedagógicos sobre alimentación sostenible: • D íptico sobre sostenibilidad: Se han trabajado contenidos sobre producto fresco, variado y de temporada, aumento de la proteína vegetal, alimentos ecológicos y de circuito corto y despilfarro alimentario y residuos, para aplicar en el proyecto de “Comedores más sanos y sostenibles”. • D ocumentos vinculados a niños y niñas y jóvenes en el marco de la poscapitalidad: ¡Escuchemos lo que han dicho! A portación de los niños y jóvenes a la Estrategia para la alimentación saludable y sostenible Barcelona 2030. El documento recoge orientaciones para profundizar en la enseñanza-aprendizaje orientados a promover una alimentación sostenible. • C atálogo de recursos pedagógicos para una alimentación sana, segura y sostenible: se trata de un catálogo dirigido para el equipo docente y directivo de los centros educativos, especialmente de las escuelas adheridas al programa “Comedores más sanos y sostenibles”, Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 131 y que contiene actividades, visitas y talleres, programas escolares de alimentación sostenible, recursos educativos destacados (guías y materiales didácticos), experiencias (iniciativas, casos prácticos y buenas prácticas impulsadas por parte de centros educativos), guías, documentales y otros recursos genéricos. • O tros recursos iniciados en la capitalidad: “Come, actúa, impacta”, una exposición de 1.500 m² sobre alimentación sostenible y saludable, con un programa de eventos, charlas, cursos y talleres. El Ayuntamiento de Barcelona, a través de la Sección de Políticas Alimentarias Urbanas y el Consorcio de Educación, dieron apoyo a su difusión e hicieron posible la presencia de 45 escuelas, de las que participaron 95 grupos, que comportan un total de 2.108 niños y jóvenes y 203 maestros. • E ventos de impulso y promoción de la alimentación saludable y sostenible. • D urante el año 2022 se organizó la segunda edición de la Fiesta de la Alimentación Sostenible Terra i Gust. En el marco de las Fiestas de La Mercè, y en colaboración con el ICUB, los días 23, 24 y 25 de setiembre tuvo lugar este evento, con el objetivo de acercar la gastronomía y la alimentación sostenible a los ciudadanos y ciudadanas de Barcelona, para dar visibilidad a los restaurantes que apuestan por ella y a pequeños productores/as sostenibles, así como a entidades de la ciudad que trabajan con esta finalidad. La celebración contó con un espacio propio de La Mercè, en la ronda de Sant Antoni, donde ha convivido con un espacio de programación musical. Participaron 14 restauradores locales y sostenibles, 7 elaboradores artesanos de bebidas y 4 productores locales y sostenibles. La ciudadanía adquirió 18.286 tiques (tokens) de restauración, equivalentes a 9.143 tapas, y 9.245 tiques (tokens) de bebida. Se realizaron 26 actividades con 1.443 participantes, entre charlas, talleres, showcookings, juegos, un recital, una entrega de premios y un punto de información sobre Agròpolis. • D urante el mes de enero se ha desplegado la exposición “Por una alimentación sostenible”. Actuamos en los distritos de Gràcia, Ciutat Vella y L’Eixample. • D e los días 7 a 9 de noviembre se colaboró en la feria del Gastronomic Forum Barcelona. Es el evento de Gastronomía que agrupa diferentes operadores del sector de la restauración y del mundo de la alimentación sostenible. Desde la sección se contribuyó a enriquecer la visión de la alimentación sostenible. En el 2022, con un estand conjunto con el AMB y una programación de actividades, demostraciones de showcookings y debates, así como una muestra de productores y productoras locales y de proximidad, ideada y producida por Slowfood Barcelona, participamos en la incorporación de premios a la restauración vinculados a la alimentación sostenible en su segunda edición. Fira de Barcelona fue un agente organizador con un estand conjunto con el AMB y el Ayuntamiento de Barcelona. La organización de contenidos fue a cargo de Slowfood Barcelona. • Durante el mes de diciembre se participó en la organización de la VIII Feria Responsable de Consumo y Economía Social y Solidaria, que lidera la Dirección de Economía Social y Solidaria. A lo largo del año se ha colaborado y dado apoyo a otros eventos organi- zados por otros agentes, entre los cuales destacamos: Muestra Qualla Barcelona (feria del queso catalán artesano y de 132 Ayuntamiento de Barcelona proximidad), Feria Alimentaria-Hostelco, premios del programa Innofood, pequeño Mercat de Mercats y Mercat de Mercats, Biocultura, 48h de Agricultura y Verde Urbano, Universidad de Verano de Mercabarna, Sopas del Mundo, Fiesta Arrels y Festival de Navidad, entre otros. • Plan de trabajo para el derecho a una alimentación saludable y sostenible. Durante el 2022 se inició la definición de una propuesta de plan de trabajo con el Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS) para incorporar criterios de alimentación sostenible en sus diferentes acciones y programas, que recogerá colaboraciones como asesoramiento en pliegos y subvenciones, formación y acompañamiento (herramientas y recursos), tarjeta monedero, entre otros. • AgroVallbona. Es un proyecto que quiere ser un polo de agroecología urbana y de la alimentación sostenible en Barcelona. Tiene la voluntad de buscar soluciones singulares que aseguren, para el espacio, una personalidad bien definida en el terreno agrario y, al mismo tiempo, la doten de los servicios necesarios para la estructuración socioeconómica y educativa para que Vallbona pueda progresar integralmente. Esta actuación transversal y coordinada se llevó a cabo con el Distrito de Nou Barris, el Plan de barrios, el Consorcio del Besòs, el Área de Ecología Urbana y el Comisionado de Economía Social y Solidaria, Desarrollo Local y Política Alimentaria. En el 2022 se participó en el grupo de trabajo interno para la definición del proyecto. • Alimentamos Collserola. El proyecto “Alimentamos Collserola”. Promoción de la transición agroecológica en Collserola tiene como objetivo promover sistemas alimentarios locales más justos y sostenibles y la reactivación de la actividad agraria en el ámbito de influencia del parque natural de la sierra de Collserola. La actividad más destacada en el 2022 fue la aprobación y publicidad de la primera edición del Contrato agrario de Collserola, que pretende ser una herramienta innovadora para dar apoyo al campo y visibilizar su papel más allá de la producción, poniendo en valor sus aportaciones socioambientales. Se destinaron un total de 75.000 euros, de los cuales el Ayuntamiento de Barcelona realizó una importante aportación. • Consumo responsable. • Espacio Consumo Responsable. El Espacio Consumo Responsable es el equipamiento municipal especializado en el fomento del consumo responsable, y persigue el objetivo de extender una cultura del consumo más consciente y comprometida para incidir de manera positiva en las personas y el medio ambiente. De los tres pilares del consumo responsable, nos centramos en el último de ellos: comprar con criterio. En el 2022 se han realizado: • 2 7 actividades coorganizadas con otros agentes, en las que han participado 565 personas y 106 entidades. Entre otros, se ha par- ticipado en eventos como Mercat de Mercats, Salón de la Infancia, Festival Sopas del Mundo, Mobile World Congress y 48 Agricultura Urbana, y se han creado ciclos de actividad entre los que destaca el Ciclo de Diálogos en la Era de Can Calopa y el Ciclo AmbSumaCura. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 133 • Visibilización de 3 exposiciones propias. • 9 cesiones de espacios, con la participación de 138 personas. • 10 puntos informativos móviles, con interacción de 422 personas. • 9 actividades formativas en institutos, llegando a 172 alumnos y alumnas. • M ás de 100 acciones de trabajo en red, tanto acciones internas de preparación como externas. • 7 acciones de apoyo a otros proyectos de la Dirección de Servicio. Además, como eventos centrales: • O rganización del espacio informativo y de talleres de la Feria Terra i Gust de alimentación sostenible durante La Mercè, programando más de 11 actividades en las que han participado casi 1.000 personas, y se informó a casi 400 personas entre el punto informativo propio y el de las entidades. • Can Calopa. La actividad de Can Calopa de Dalt, llevada a cabo por la cooperativa Olivera, potenció especialmente la vertiente educativa con la promoción y realización de actividades destinadas a público escolar, así como con la realización de actividades relacionadas con la finca y la alimentación sostenible. Destaca la participación de L’Olivera en el Ciclo de Diálogos en la Era de Can Calopa, junto con Espacio Consumo Responsable y el PEMB, así como su presencia en la Feria de CR y ESS promovida por la Dirección de Servicios de ESS y AS. • Definición de los espacios de ESS de la Modelo. En el 2022 se concretó el espacio definitivo destinado al Espacio Comercial de la Economía Social y el Consumo Responsable, junto con el equipo redactor y Urbanismo. • D ar transversalidad a los criterios ecosociales en las diferentes modalidades de subvenciones municipales. Desde la sección, junto con Ecología Urbana, se potenció la incorporación de criterios de sostenibilidad, ecosociales, de ambientalización y consumo responsable a las convocatorias de las subvenciones municipales para dar respuesta a la necesidad de que el uso de recursos públicos esté en sintonía con las políticas municipales. Se dispone de una guía de apoyo para entidades y otra para equipos evaluadores. Desde finales del 2021, se ha trabajado conjuntamente con los departamentos de Igualdad de Género e Interculturalidad para ir de la mano de manera transversal en los 3 criterios. En el 2022 se dio visibilidad a esta labor dentro del Plan estratégico de subvenciones de Barcelona 2021-2023, y la activación, dentro de este plan, de un grupo de trabajo de criterios transversales, en el que formarán parte la Oficina Central de Subvenciones y al menos 2 órganos gestores de subvenciones, además, de los representantes de cada criterio transversal. Las acciones este año han sido: • 3 sesiones informativas para entidades (2 por la convocatoria del 2022 y 1 por la convocatoria del 2023), con más de 100 participantes. • 2 sesiones informativas formativas para equipos técnicos evaluadores, con 118 participantes. 134 Ayuntamiento de Barcelona • E laboración de una guía conjunta para entidades de cómo incorporar los criterios a los proyectos. • T rabajo interno de coordinación del grupo, definiendo un plan de traba- jo, entre otros, en el que se prevé trabajar en otras convocatorias. • Acciones de comunicación. • Presentación y apoyo comunicativos en proyectos y eventos: Qualla Barcelona, “Impulsem el que fas”, Foodback, Agrohackató, Su- permercat Cooperatiu Foodcoop, Segell Ecolocal, Mercats de Mercats, Universidad de Verano de Mercabarna, Diálogos de Can Calopa, Fiesta Terra i Gust, Benvinguts a Pagès, Festival Sopas del Mundo, VIII Foro Pacto de Milán, Día Mundial de la Alimentación, Gastronómico, Fòrum Barcelona, Instrucción Pública Alimentaria y Acuerdo de ciudad de la Estrategia de alimentación saludable y sostenible 2030. • Campaña del proceso participativo de la Estrategia 2030: “Cambiemos cómo comemos”: campaña de comunicación con el ob- jetivo de dar a conocer el proceso participativo abierto a la ciudada- nía para hacer aportaciones a la Estrategia de alimentación sostenible 2030 durante el mes de mayo del 2022. Acciones en línea y fuera de línea: redes, prensa, vídeos. Materiales: https://drive.google.com/drive/folders/1DL_6ArhoJSe- hn4DQ4vYL8yFhXy08RZS1 • Campaña Terra i Gust. Comunicación del evento Terra i Gust, Fiesta de la Alimentación Sos- tenible en el marco de las Fiestas de La Mercè en setiembre del 2022. Acciones en línea y fuera de línea y prensa enmarcadas en la comuni- cación de La Mercè. Materiales https://drive.google.com/drive/folders/1rr8F3rr4muu- So-z-e7fpByXnJBMv5PMm • A cto y campaña de presentación de la Estrategia de alimentación saludable y sostenible Barcelona 2030. Presentación en público y en la prensa del documento final de la EASSB2030 y el Acuerdo de ciudad. Acto en el Saló de Cent del Ayun- tamiento con invitados del sector alimentario catalán y cobertura co- municativa en prensa y medios propios. Materiales: https://drive.google.com/drive/folders/1DL_6ArhoJSe- hn4DQ4vYL8yFhXy08RZS1 • Datos de impacto de campañas y canales digitales: G F M A M J J A S O N D R* 7024 2298 3173 2414 178000 2313 2871 2210 798000 4724 3001 5204 % 0,822 % 0,550 % 0,829 % 0,782 % 0,812 % 0,797 % 0,626 % 0,629 % 0,946 % 0,951 % 0,624 % 0,601 % VW 3344 2577 3292 2499 2672 2057 1754 1343 14235 3452 2957 2201 • Instagram. Seguidores: 6.888. Se incrementaron un 6 % el número de seguidores por meses (véase tabla superior). *Valoración reach (R = número de usuarios que han visto el contenido) y engagement ( E = porcentaje de interacciones). Respecto del año anterior ha habido un decrecimiento, por otra parte ló- gico, ya que durante el 2021, la capitalidad tuvo un gran protagonismo. Las campañas han tenido mucho alcance, sobre todo la de la Fiesta de Alimentación Sostenible Terra i Gust. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 135 • Web. E n el 2022 hubo unas 3.500 visitas por término medio mensual (VW = visitas web, véase la tabla superior), de un total de 42.383 visitas de usuarios diferentes o repetidos. Los visitantes únicos (usuarios diferentes) fueron 33.434. Con 2.786 visitantes únicos mensuales por término medio. Eso significa que el 78,90 % del tráfico mensual son visitas únicas (personas que no repiten visita). Páginas más vistas: • Inicio | Alimentación Sostenible. • Menú de las Estaciones. • Agròpolis. • Desperdicio y reaprovechamiento alimentario. • El test de la alimentación sostenible. • Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible. • Estrategia de alimentación sostenible. • Terra i Gust (9.775 en setiembre). Algunas noticias, como la de la Estrategia o la de la Instrucción de compra pública alimentaria, también obtuvieron un número de visitas destacado. El origen principal del tráfico provino de buscadores y directo. • Normativa y regulación. • Instrucción técnica de compra pública alimentaria. La Instrucción técnica de compra pública alimentaria, promovida en colaboración con la Dirección de Contratación, el Área de Ecología Urbana y otros agentes municipales, es un instrumento con un carácter pionero que servirá para orientar de forma transversal e integral toda la compra pública alimentaria del Ayuntamiento de Barcelona. En esta actualización, entre otras novedades de cariz ambiental, se han introducido nuevos criterios para favorecer la presencia de alimentos de proximidad y de temporada, siempre respetando el marco normativo europeo, de cumplimiento obligado, en coherencia con la capacidad productiva del territorio y que sirve para afrontar la emergencia climática. Los criterios que incorpora de manera transversal son los siguientes: aumento de los alimentos proteicos vegetales y reducción de la proteína animal, reducción de los azúcares añadidos y productos ultraprocesados, consolidación y ampliación de la oferta de alimentos procedentes de agricultura ecológica, consolidación y ampliación de la oferta de alimentos de temporada y frescos, incorporación de la oferta de alimentos de circuito corto, incorporación de la oferta de alimentos de calidad diferenciada, consolidar la presencia de alimentos básicos y manufacturados de comercio justo, aumento de la calidad ambiental de la flota de vehículos, reducción de emisiones de CO2 asociadas al transporte, reducción del despilfarro alimentario, impulso a la formación de los agentes implicados en la aplicación de los criterios de salud y sostenibilidad, e incorporación de centros especiales de trabajo, centros de inserción y economía social y solidaria. Esta instrucción se trabajó y redactó durante el año 2022, y fue aprobada por la Comisión de Gobierno el 1 de diciembre. En el marco del seguimiento de su implantación se cuenta con una secretaría técnica por la formación y asesoramiento para la redacción de los pliegos de las diferentes unidades promotoras. • Propuesta de regulación de mercados de productos del campo. Durante este año se ha estado trabajado en una propuesta de regulación 136 Ayuntamiento de Barcelona específica de los mercados de productos del campo de la ciudad en el marco del trabajo que se está realizando para aprobar una Ordenanza reguladora de la venta no sedentaria. Convenios y subvenciones extraordinarias • F undación Terra Pagesa y Generalitat de Catalunya. C onvenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona, la Fundación Terra Pagesa y la Generalitat de Catalunya para la realización del proyecto “Escalabilidad del proyecto CIAP-Terra Pagesa a través de la puesta en marcha del centro logístico en el espacio biomarket”. • Fundación Gasol y ASPB. C onvenio plurianual de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona, la Agencia de Salud Pública de Barcelona y la Gasol Foundation para el proyecto “Promoción de hábitos saludables para la prevención de la obesidad infantil en el ámbito escolar”. Se trata del segundo año de ejecución finalizado a fecha 30 de agosto. • Red de Ciudades por la Agroecología. C onvenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y Red de Ciudades por la Agroecología para el proyecto “Fortalecimiento de la articulación multinivel del nexo alimentación y clima desde la perspectiva municipal: The Barcelona Challenge for Good Food and Climate 2022-2023”. • Universidad Pompeu Fabra. C onvenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) para el proyecto “Diario de Barcelona (Reinventar para reconstruir)” y la alimentación sostenible. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 137 Colaboraciones en la elaboración de la estrategia de alimentación saludable y sostenible 2030 Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) Biomarket Asociación de fabricantes y distribuidores AECOC Caprabo Asociación Gremial de Empresarios Mayoristas Cáritas de Frutas y Hortalizas de Carlos González (Instituto Catalán de Oncología) Barcelona y Provincia (AGEM) Carme Gasull (periodista) Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) Consejo Catalán de la Producción Agraria Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPC) Ecológica (CCPAE) Agròpolis Centro de Análisis y Programas Sanitarios (CAPS) Ayuntamiento de Barcelona Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA) Concejalía de Comercio, Mercados, Consumo, Régimen Interior y Hacienda Cèrcols, SCCL Concejalía de Educación CETT: Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy Concejalía de Emergencia Climática y Transición Ecológica Claudia Rocío Magaña (Universidad de Barcelona) Concejalía de Salud, Envejecimiento y Cuidados Clúster Foodservice de Catalunya Comisionado de Economía Social, Desarrollo Local Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña y Política (CoDiNuCat) Alimentaria Collserola Pagesa Área de Derechos Sociales, Justicia Global, Consorcio de Educación de Barcelona - Área Feminismos y LGTBI de Innovación, Programas y Formación Área de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad Cooperativa Molsa Barcelona Activa Cooperativas de consumo agroecológico de plataforma Escuelas + Sostenibles DESOS Opció Solidària Instituto Municipal de Mercados de Barcelona Diario Bioeco Actual Instituto Municipal de Servicios Sociales Diputación de Barcelona Dirección de Servicios de Comercio, Restauración y Consumo Dovella Serveis Escolars Dirección de Servicios de Economía Social Ecologistas en Acción y Solidaria y Alimentación Sostenible Elena Carrillo (Universidad Ramon Llull) Área de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad Enric Tello (Universidad de Barcelona) Gerencia de Medio Ambiente y Servicios Urbanos Esquerra Republicana de Catalunya Área Metropolitana de Barcelona (AMB) Expogestió AnimaNaturalis Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) Ana Moragues (Universidad de Barcelona) Federación de Mercados Municipales de Barcelona Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña (FEMM) (ARCA) Formació i Treball Arran de Terra Cooperativa Fridays for Future Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) Fundación Alícia Asociaciones federadas de familias de alumnos Fundación Áurea y alumnas de Cataluña (aFFaC, Fundación Banc dels Aliments ex-FAPAC) Fundación de Gestión Sanitaria del Hospital ASOBIO de Santa Creu i Sant Pau ATTA Permacultura Fundación Espigoladors BioCultura Fundación Gasol 138 Ayuntamiento de Barcelona Fundación Roure Mercabarna Fundesplai Montse Tafalla (Universidad de Barcelona) Gastronomic Forum Nutrición Sin Fronteras Generalitat de Catalunya Oxfam Intermón Instituto Catalán de la Salud (ICS) Pàlcam Educació Prodeca Parque agrario del Baix Llobregat Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria Parque natural de Collserola GRAIN Plan estratégico metropolitano de Barcelona (PEMB) Gremio Provincial de Detallistas de Frutas y Hortalizas de Barcelona PIMEC Agroalimentària Gremio de Carniceros de Barcelona PIMEC Comerç Grupo Bonpreu Pont Alimentari Grupo Lluerna Restaurante Xavier Pellicer Health Warriors Revistas Cuina y Arrels Herbolario Navarro Rezero Hortec Ruralitzem Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos Slow Food Barcelona de Barcelona (IERMB) Sociedad Catalana de Pediatría Joan Rieradevall (Universidad Autónoma de Barcelona) Susana Toboso (Universidad Autónoma de Barcelona) Juanjo Cáceres (Universidad de Barcelona) Torribera Mediterranean Center Justícia Alimentària Unió de Pagesos LaCoordi Vegetalia Leitat Veritas Lif3 Economia per la vida Veus de Sobirania Alimentària a Ciutat L’Ortiga Cooperativa Vida Sana Mar Calvet Nogués (Universidad de Vic) Red Agroecológica de Comedores Escolares Marta Llobet (Universidad de Barcelona) de Cataluña (XAMEC) Comedor solidario Gregal Red por la Justicia Climática Promoción Económica Barcelona | Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible 139 140 Ayuntamiento de Barcelona 13 Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 13.1 Desarrollo y reactivación económica 13.2 Nuevos imaginarios y contenidos turísticos 13.3 Gestión turística 13.4 Sostenibilidad y turismo 13.5 Participación, innovación y conocimiento Promoción Económica Barcelona | Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 141 13.1 Desarrollo y reactivación económica Misión El sector turístico se repone progresivamente del impacto de la COVID-19. En el 2022 se han mantenido medidas de reactivación y apoyo al sector, y se ha conseguido captar 40 millones de euros de los fondos Next Generation. Objetivos • Conseguir para Barcelona los fondos Next Generation que estimulen la recuperación pos-COVID y la transformación del modelo turístico. • Ofrecer apoyo a un sector estratégico para la economía de la ciudad. • Mantener la proyección internacional de Barcelona y su capacidad de atracción. • Favorecer el desarrollo de nuevos proyectos empresariales en el ámbito turístico que apuesten por la sostenibilidad y la innovación. Acciones • Confección del Plan de sostenibilidad turística en destinos, la candidatura de Barcelona a los fondos Next Generation UE, que ha obtenido del Gobierno más de 40 millones de euros para un conjunto de 20 proyectos para desarrollar en los próximos años. Los proyectos se orientaron a desarrollar nueva oferta turística desconcentrada, a mejorar la digitalización y la innovación del sector, a varias acciones relacionadas con la movilidad turística sostenible y a intervenciones transformadoras en espacios como Montjuïc, Collserola, el frente litoral y Besòs y el Rec Comtal. • C aptación de eventos de proyección internacional: se desplegaron iniciativas para atraer a Barcelona eventos deportivos de gran nivel como la Copa América para el 2024, la final del World Padel Tour o el Concurso Internacional de Salts CSIO celebrados en el 2022, así como otros eventos que contribuyeron a posicionar Barcelona internacionalmente, como fueron la convención de Turespaña, la incorporación de la ciudad en el circuito de preparties vinculadas a Eurovisión o la gala de entrega de los 50 Best Bars, que por primera vez dejó de celebrarse en Londres y escogió Barcelona. • D espliegue del Barcelona MICE Destination Support Programme, un fondo dotado con 3 millones de euros para la captación y fidelización 142 Ayuntamiento de Barcelona de congresos y eventos en la ciudad que estén alineados con sectores económicos estratégicos y permitan establecer sinergias con tejido económico barcelonés. Un programa gestionado por el Barcelona Convention Bureau, de Turismo de Barcelona, y en colaboración con B:SM y Fira de Barcelona. • Iniciativas de apoyo a la revitalización del centro: el impacto de la COVID-19 fue especialmente crítico para el tejido comercial de los barrios del centro de la ciudad, por lo que se desplegaron medidas de apoyo a iniciativas que buscaban reactivarlos, como el proyecto de escaparates artísticos, una ruta de instalaciones de arte en establecimientos comerciales tradicionales, o la celebración de una agenda de actividades conmemorativas de los 200 años del paseo de Gràcia. • M edidas de apoyo al sector turístico: durante el 2022 se mantuvieron o impulsaron de nueve iniciativas de apoyo al sector, como las Fiestas de Reactivación o la Semana de las Terrazas, organizadas por el Gremio de Hoteles de Barcelona; el programa Barcelona Obertura, que posicionó a la ciudad en el mapa internacional de la música clásica; la celebración del Pride Barcelona; las actividades de promoción de la oferta de la ciudad en las agencias de viaje organizadas por ACAVE o la puesta en funcionamiento de la BCN Cocktail Experience para acercar el mundo de la coctelería al conjunto de la ciudadanía. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 143 • Fomento del emprendimiento en el ámbito turístico: con proyectos de estímulo y acompañamiento a la creación de empresas como Futurisme, en colaboración con Barcelona Activa, ACAVE y Gremio de Hoteles de Barcelona, o “Impulsem el que fas”, que contó con una modalidad específica para iniciativas de turismo responsable y sostenible en el territorio. • Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • 40.848.876 euros de fondos Next Generation para financiar 20 proyectos. • 1 .500 participantes en el Eurovision PreParty BCN. 37.000 espectadores en línea desde 10 países. • M ás de 150 establecimientos adheridos a la BCN Cocktail Experience. • 4 7.482 personas asistentes a la Semana de las Terrazas de los Hoteles. • Proyectos transversales. La elaboración de la candidatura en los fondos Next Generation contó con la participación y coordinación de 10 entes gestores implicados: B:SM, ICUB, Consorcio de Turismo, Consorcio del Besòs, Consorcio de Collserola, BCASA, Parques y Jardines, TMB y los distritos de Nou Barris y Les Corts. • Convenios y subvenciones extraordinarias. • Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Cultura y Deporte, la Fundación Barcelona Promoción y la Asociación del Paseo de Gràcia para el desarrollo conjunto del evento excepcional de interés público 200 aniversario del paseo de Gràcia. • Subvención al Gremio de Hoteles de Barcelona para el proyecto “Desarrollo de actividades y campañas reactivación del sector hotelero en Barcelona”. • Subvención a la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializa- das (ACAVE) para el proyecto de promoción de la ciudad de Barcelona en las agencias de viajes de España. • Subvención a la Asociación Catalana de Empresas para Gais y Lesbianas (ACEGAL) para el proyecto Pride BCN 2022. • Subvención mediante la formalización de convenio a la Fundación Orfeó Català. • Subvención al Palau de la Música Catalana para el desarrollo del proyecto Festival Barcelona Obertura 2022. • Subvención a Comercial Escolà, SL, para el desarrollo del proyecto Premios World's 50 Best Bars. • Contrato de patrocinio con Menuditas Fábrica de Ideas y Entretenimiento, SL, para el evento Barcelona Eurovision Party. Las 2.000 start-ups ya en funcionamiento hacen de Barcelona-Cataluña uno de los principales ecosistemas de Europa. En concreto, Barcelona es el quinto hub de start-ups de la UE y se sitúa como la 9.ª ciudad de los cien ecosistemas emergentes más destacados del mundo, según The Global Startup Ecosystem Report 2021 de Startup Genome. 144 Ayuntamiento de Barcelona 13.2 Nuevos imaginarios y contenidos turísticos Misión Barcelona apuesta por diversificar su oferta de atractivos, persiguiendo un turismo más aspiracional, vinculado a la cultura, el deporte, la creatividad o la gastronomía. Objetivos • Diversificar y descentralizar la oferta turística de la ciudad. • Promover un turismo más vinculado a la cultura, el deporte y en sectores como la gastronomía, diseño, creatividad o eventos. • Favorecer el retorno de la actividad turística al conjunto de la ciudad. • Estimular la reactivación económica y las oportunidades de colaboración. Acciones • Presentación y despliegue de la Estrategia de marketing turístico del destino Barcelona: elaborada conjuntamente con la Diputación de Barcelona, el Consorcio Turismo de Barcelona y la Cámara de Comercio de Barcelona. El documento, fruto de un elaborado proceso de estudio y participación, fijó los ejes para una promoción turística coordinada con el conjunto del territorio, y basada en 8 atributos prioritarios: cultura, identidad, bienestar, ciudadanía, inteligencia, emprendimiento, globalidad y capitalidad. • Promoción turística segmentada en ejes temáticos estratégicos, con el fin de captar un perfil de visitante de mayor calidad y menos vinculado a la oferta patrimonial tradicional y al interés en torno a los grandes iconos. Con esta finalidad, se impulsaron desde el Consorcio Turismo de Barcelona campañas como: • B arcelona Destino Ciencia. Campaña coordinada con más de una veintena de equipamientos profesionales, formativos y de agentes del ámbito científico de la ciudad para posicionarla internacionalmente como un destino turístico con atractivos vinculados a la investigación médica, científica y tecnológica. • L a revolución gastronómica continúa en Barcelona. Campaña de promoción nacional e internacional, que pretendió relanzar el destino Barcelona como referente en excelencia gastronómica, y dinamizar la economía del visitante y del sector de la restauración destacando valores como la innovación, el talento, la creatividad, la sostenibilidad y la producción de proximidad y de temporada. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 145 • B arcelona, el escenario de Navidad. Campaña dirigida a los mercados nacional e internacionales de proximidad para posicionar la ciudad como destino de invierno, vinculada a las tradiciones navideñas, los festivales de arte y música en la calle, y las compras. Durante el mes de diciembre, se reanudó por tercer año la ruta del bus turístico Christmas Lights Tour, en colaboración con TMB, que ofreció salidas diarias para disfrutar del alumbrado navideño de la ciudad. • E stand del destino Barcelona en el salón de turismo BTravel compartido con la Diputación de Barcelona y dedicado a la promoción de la gastronomía y de las rutas de enoturismo. 146 Ayuntamiento de Barcelona • Participación en varias misiones de promoción del destino BCN organizadas por Turismo de Barcelona o por la Dirección de Promoción de Ciudad: BCN On The Road USA, BCN On The Road Israel, BCN Back to Europe (Francia, Alemania, Inglaterra), viaje de promoción económica a Corea del Sur, misión promocional a México y Miami vinculada con el posicionamiento de Barcelona en el ámbito del diseño y las industrias creativas, participación en el congreso de turismo LGTBIQ+ celebrado en Milán. • Barcelona Districte Internacional. Diseño y lanzamiento de un nuevo programa que destinó 700.000 euros del impuesto turístico a financiar proyectos socioculturales arraigados en los barrios y que tuvieran potencial de proyección para convertirse en nuevos contenidos en la oferta turística de la ciudad. • Consolidación del registro Gaudir Més como programa de acceso de la ciudadanía de Barcelona al patrimonio cultural y turístico de la ciudad. Durante el 2022 se alcanzó la cifra de 190.000 personas usuarias, se desarrollaron mejoras en el proceso de alta, integrando los sistemas de la Oficina Virtual de Trámites del Ayuntamiento y de las Oficinas de Atención al Ciudadano. También se estableció un nuevo espacio web de identificación en el Park Güell, que permitió obtener una entrada personalizada y que agilizó el acceso al parque por parte de los miembros del registro. Indicadores de impacto / resultados obtenidos • Campaña BCN Destino Ciencia: 36 millones de impresiones, 209.000 clics en la web (+319 % sobre objetivo), más de 20 agentes implicados. • Campaña de revolución gastronómica: más de 100 millones de impresiones. • 138 salidas del bus turístico Christmas Lights Tour, con un total de 6.327 personas usuarias. • 700.000 euros para proyectos y eventos de barrio que opten al nuevo programa Barcelona Districte Internacional. • 190.000 personas usuarias del registro Gaudir Més. Todas las acciones de promoción turística se hacen de manera coordinada con el Consorcio de Turismo de Barcelona. Convenios y subvenciones extraordinarias • E ncargo de gestión al Consorcio de Turismo de Barcelona para llevar a cabo las acciones de coordinación y gestión sostenible del destino, de participación social y de representación internacional de la ciudad de Barcelona. • Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y el Consorcio de Turismo de Barcelona para el desarrollo del proyecto conjunto que tiene como objetivo la promoción turística del destino Barcelona sostenible y responsable y la gestión del Observatorio del Turismo en Barcelona: Ciudad y Región 2022. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 147 13.3 Gestión turística Misión La actividad turística requiere de medidas de regulación y gestión que incrementen el retorno social y minimicen las posibles externalidades negativas. Objetivos • Redefinir la movilidad turística para hacerla más eficiente y reducir su impacto en el centro de la ciudad. • Incrementar el retorno de la actividad turística y minimizar las externalidades negativas. • Preservar el tejido residencial y favorecer la distribución del alojamiento turístico en el conjunto de la ciudad. • Impulsar medidas que favorezcan la convivencia entre las personas visitantes y residentes. Acciones • Acuerdo de buenas prácticas para la guía de grupos en la vía pública. Se alcanzó con las dos asociaciones de guías profesionales, AGUICAT y APIT. Previó medidas como la limitación del tamaño de los grupos, el uso de sistemas de radioguía y la planificación de itinerarios que minimizaran las molestias en la vida cotidiana. En paralelo, se aprobó en Ciutat Vella un decreto que reguló el ejercicio de la guía, especialmente en aquellos espacios que sufrían mayor presión turística. 148 Ayuntamiento de Barcelona • Movilidad turística: desde la Dirección de Turismo, en coordinación con operadores como B:SM, TMB, la Dirección de Movilidad o el Área Metropolitana de Barcelona, se promovieron medidas de reordenación de la movilidad turística que redujeron la circulación y estacionamiento de autocares en el centro de la ciudad. • Aprobación de la modificación de rutas del servicio de bus turístico para ayudar a presentar a los visitantes espacios de la ciudad tradicional- mente menos vinculados al turismo. Áreas como el entorno de Glòries, Sant Antoni y el Poblenou ganaron peso en los recorridos, mientras que se buscó reducir la presión en espacios como la plaza de Catalunya. También se trabajó para evitar la superposición de líneas y paradas, especialmente en áreas de gran afluencia turística y en la mejora de la intermodalidad en el transporte público. • Puesta en marcha de la tasa de estacionamiento para autocares turísticos en las paradas de subida o bajada de pasajeros próximas a puntos de alto interés turístico. La recaudación de esta tasa se destinó al impulso de medidas que favorecieron la movilidad sostenible. Durante el 2022 se puso en marcha también un nuevo sistema de regulación y ordenación del estacionamiento de autocares en torno a la Fuente Mágica, con reserva previa de plaza y abono de una tasa. • Acciones de transformación de la estación del Norte, para fortalecer su papel como hub de movilidad turística de Barcelona, que concentró buena parte de los flujos de llegadas y salidas de autocares, liberando la presión sobre el centro de la ciudad. Se reformaron diferentes espacios para mejorar la experiencia de las personas usuarias y las empresas operadoras, y se abrió un nuevo punto de información y venta de productos turísticos de Barcelona Turismo. Estación del Norte (oficina TdB) • Restricción de la circulación de bicitaxis en zonas de la ciudad con mayor presión turística para garantizar los diferentes usos del espacio público y reducir las molestias vecinales. • Reedición de la campaña contra el alojamiento turístico ilegal. Con la progresiva reanudación de la actividad turística, en verano del 2022 se puso en marcha de nuevo la campaña para advertir a las personas que Promoción Económica Barcelona | Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 149 Campaña VUT ilegales visitan la ciudad que no se alojen en pisos turísticos sin licencia, y se intensificaron nuevamente las actividades de inspección y sanción. • Medidas de fomento de la convivencia: durante el verano 2022 se difundió también la campaña #LiveLoveCareBCN, difundida en colaboración con el Gremio de Hoteles, Apartur y otros agentes turísticos de la ciudad, con el fin de trasladar a los visitantes un mensaje de bienvenida y reencuentro con la ciudad e invitarlos a disfrutarla con respeto. También se reeditaron y distribuyeron trípticos en 9 idiomas con consejos de seguridad y civismo. • C onstitución de la mesa de estudio sobre la regulación de cruceros y su impacto turístico y ambiental, fruto del acuerdo de la Comisión Mixta Ayuntamiento-Generalitat, y con participación de todos los agentes implicados. • Financiación: durante el 2022, año todavía de recuperación pos-COVID, el Ayuntamiento ingresó 10.271.656 euros procedentes de la recaudación del impuesto turístico, que permitieron financiar 22 proyectos vinculados a la gestión, promoción, innovación, retorno y formación en el ámbito turístico, junto con la aportación de 4,5 millones de euros para la actividad del Consorcio de Turismo de Barcelona. La implantación de un recargo municipal sobre este impuesto permitió obtener también unos ingresos adicionales de 33.379.407 euros. Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • 65 nuevas plazas de estacionamiento regulado para autocares en torno a la Fuente Mágica. • Más de 41.000 llegadas y salidas de autocares a la estación del Norte durante el verano 2022. • 8.100 expedientes sancionadores y 7.400 órdenes de cese desde la puesta en marcha del Plan de choque contra el alojamiento turístico ilegal en el 2016. • 15.000 trípticos distribuidos con consejos de seguridad y convivencia para los visitantes. • 10.271.656 euros de recaudación del impuesto turístico durante el 2022. Trípticos con consejos de seguridad 150 Ayuntamiento de Barcelona 13.4 Sostenibilidad y Turismo Misión Estimular un modelo de turismo sostenible desde la perspectiva económica, social y ambiental, en consonancia con los objetivos estratégicos de la Agenda 2030. Objetivos • E xtender las prácticas de sostenibilidad entre el tejido empresarial dedicado a la actividad turística. • Mejorar la promoción de aquellas entidades y establecimientos que cumplen los estándares de sostenibilidad. • Situar la sostenibilidad entre los ejes de la promoción turística de Barcelona. • Incrementar la accesibilidad e inclusividad de la oferta turística de Barcelona. Acciones • Biosphere Platinum Destination y entrega de certificaciones Biosphere a empresas comprometidas con la sostenibilidad turística. Barcelona se ha convertido en el primer destino del mundo en recibir la certificación Biosphere Platinum por sus prácticas de impulso a la sostenibilidad turística. Durante el 2022, en el marco del despliegue del Compromiso para la sostenibilidad turística Barcelona Biosphere, compartido con la Diputación de Barcelona, la Cámara de Comercio de Barcelona y el Consorcio Turismo de Barcelona, se entregaron certificaciones y distinciones a más de 844 entidades y empresas del destino que desarrollan una gestión respetuosa con el medio ambiente, la cultura y el retorno social y económico. • Mes de la sostenibilidad turística. Acto Llotja Promoción Económica Barcelona | Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 151 Durante el mes de junio se impulsaron varios actos de fomento del turis- mo sostenible y responsable en Barcelona y sus comarcas, impulsados en colaboración con el Consorcio de Turismo de Barcelona y la Diputación de Barcelona. Uno de los actos más destacados fue la II Convención de Turismo Sostenible del Mediterráneo 2022, que reunió a 60 ponentes internacionales. • Business With Social Value + Premios Barcelona Sustainable Tourism. Undécima edición de un evento que facilita el conocimiento de los productos y servicios de los centros especiales de trabajo y empresas de inserción en las instituciones, organismos y empresas mercantiles, con el fin de generar sinergias y oportunidades. En el marco de este acto se celebró también el Social & Sustainable Tourism para facilitar el trabajo en red a las empresas turísticas con prácticas de sostenibilidad ambiental, social, económica, cultural y de accesibilidad; y se entregaron los Premios Barcelona Sustainable Tourism, que en el 2022 celebraron la sexta edición. 152 Ayuntamiento de Barcelona • Curso para mejorar la accesibilidad de los establecimientos turísticos. Conjuntamente con Turismo de Barcelona y en colaboración con el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad y ECOM, la Dirección de Turismo impulsó la tercera edición de la jornada formativa de turismo accesible y atención al cliente con discapacidad y otras necesidades diversas, que contó con la participación de 66 establecimientos interesados en mejorar la atención que reciben las personas con discapacidad que visitan los establecimientos y puntos de interés turístico. • I Foro de Turismo Sostenible Hosteltur-Green & Human. Organizado por el Grupo Hosteltur, se celebró con apoyo municipal el I Foro de Turismo Sostenible Hosteltur-Green & Human, un evento que reunió a ponentes reconocidos del sector turístico y de otras industrias para compartir conocimiento y ejemplos de buenas prácticas sobre cómo el nuevo modelo turístico depende de una transformación sostenible del sector. Indicadores de impacto • 844 empresas turísticas reciben la certificación Biosphere por su compromiso con la sostenibilidad. • Más de 350 participantes en las sesiones de networking de “Business with social value”. • 66 establecimientos turísticos inscritos en la formación para mejorar la atención a las personas con discapacidad. Convenios y subvenciones extraordinarias • Encargo de gestión al Consorcio de Turismo de Barcelona para llevar a cabo las acciones de coordinación y gestión sostenible del destino, de participación social y de representación internacional de la ciudad de Barcelona. • Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y el Consorcio de Turismo de Barcelona para el desarrollo del proyecto conjunto que tiene como objetivo la promoción turística del destino Barcelona sostenible y responsable y la gestión del Observatorio del Turismo en Barcelona: Ciudad y Región 2022. • Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y la entidad Instituto de Turismo Responsable para la realización del proyecto “Aplicación del sistema Biosphere de turismo sostenible y responsable en el destino Barcelona”. • Subvención a Icària Iniciativas Socials para el desarrollo del proyecto “Business with social and sustainable value 2022”. • Subvención a Ideas y Publicidad de Baleares, SL (Grupo Hosteltur), para el desarrollo del proyecto I Ágora Hosteltur de Turismo Sostenible Green & Human. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 153 13.5 Participación, innovación y conocimiento Misión Favorecemos la participación de los múltiples actores que integran la actividad turística, el estudio, conocimiento y divulgación, así como la innovación, para una mejor gobernanza y gestión turísticas. Objetivos • Fomentar el conocimiento sobre la actividad turística y su impacto y divulgarla. • A mpliar el conjunto de actores que participan en el debate sobre la actividad turística. • P romover la innovación y la digitalización del sector turístico. • Contribuir al desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de promoción y gestión turísticas. Acciones Participación Consejo de Turismo y Ciudad. Durante el 2022, este órgano de participación creado en el 2016 y que integra todos los sectores implicados en la actividad turística en Barcelona completó su primer proceso de renovación de miembros, a través de un proceso electoral donde participaron un total de 28 entidades de la ciudad, representantes de los sectores del comercio, la restauración, el sector cultural y deportivo, el empresariado turístico, el sector social y el sector asociativo y vecinal. A lo largo del año, se celebraron dos sesiones plenarias, dos comisiones permanentes y ocho reuniones de los diversos grupos de trabajo, que analizaron cuestiones como el patrimonio, cultura y paisaje; sostenibilidad y turismo; prioridades del modelo turístico; y reuniones preparatorias del plan de trabajo del segundo mandato del CTyC. Asimismo, algunos de sus miembros participaron en visitas programadas en equipamientos de la ciudad como el Park Güell o el aeropuerto de El Prat. El Consejo también participó en proyectos y jornadas como los siguientes: • DMOcrazy: para explorar y desarrollar modelos para el compromiso público y la gobernanza participativa de los destinos turísticos, con la implicación de Grup NAO y DNA Cities Alliance, y 14 ciudades europeas, que han celebrado una sesión mensual y un encuentro en Copenhague en mayo del 2022. 154 Ayuntamiento de Barcelona • P athfinders Programme: proyecto para buscar respuestas positivas a los retos globales, impulsado por Destinations International, con sesiones mensuales y participación de 10 ciudades como Ginebra, Malmö o Budapest. Organizaron presentaciones como las siguientes: • UB: Máster Turismo Urbano (10/01). • Learning Lab USA Miles Partnership (11/05). • Proyectos de Cooperación Internacional, Ayuntamiento de Barcelona, Gestión Turismo Middle East (12/05). • Geography Department Hebrew University of Jerusalem (16/05). • Technische Universität Berlin (05/07). • The Queen’s University in Canada (30/09). • Surrey: Indicators for Advancing Regenerative Tourism (13/10). Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • 28 entidades de la ciudad participantes en el proceso electoral del Consejo de Turismo y Ciudad. Innovación Premio Alimara para la aplicación web CheckBCN. El proyecto CheckBCN recibió el Premio CETT Alimara en la categoría “Through digitalization”. Impulsada junto con Turismo de Barcelona y en colaboración con Eurecat, se trata de la primera aplicación web de Europa que integra los diversos atractivos y experiencias turísticas en una aplicación que permitirá consultar en tiempo real informaciones de servicio y volúmenes de afluencia, con la finalidad de contribuir a la gestión de flujos turísticos. La 37.ª entrega de los Premios CETT Alimara distinguió proyectos que han aportado una visión innovadora en el ámbito de las experiencias, la digitalización, la sostenibilidad y la investigación aplicada a los sectores turístico, hotelero y gastronómico. Tourism Data System (TDS). El Ayuntamiento colabora en esta plataforma electrónica para los alojamientos (hoteles, VUT y albergues) y los destinos turísticos que permite analizar las principales variables vinculadas a la ocupación (plazas en oferta, pernocta- Promoción Económica Barcelona | Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 155 ciones, tasa de empleo sobre habitaciones, tasa de ocupación sobre plazas ofrecidas, mercados emisores, previsión de reservas, precio, etc.) con el fin de facilitar de manera ágil la toma de decisiones. Red de ciudades Destinos Turísticos Inteligentes (red DTI). Barcelona forma parte de esta red de ciudades, instituciones y empresas, que trabaja para potenciar la aplicación de soluciones tecnológicas y recursos digitales para mejorar la gestión y la gobernanza del turismo, y que durante el 2022 ha crecido hasta los 620 miembros que la integran en el conjunto de comunidades autónomas. Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • 620 destinos forman parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. Divulgación, formación y conocimiento Desde la Dirección de Turismo se dio apoyo a numerosas iniciativas que estimularan la investigación, la formación, el conocimiento y el debate reflexivo sobre la economía del visitante. • Cátedra UB de Turismo, Hostelería y Gastronomía, orientada a la mejora de la excelencia, la competitividad y la sostenibilidad turística con la realización de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), actividades de formación, así como acciones de difusión y transferencia del conocimiento, especialmente en el ámbito del turismo urbano. • IV CETT Smart Tourism Congress Barcelona, que generó un espacio de encuentro para tratar la gestión inteligente del turismo y la digitalización en empresas turísticas. • X Foro TurisTIC, que abordó cuestiones acerca de la innovación, la digitalización y la aplicación tecnológica en el ámbito turístico, con debates y conferencias sobre el potencial de las redes sociales, la realidad aumentada o el metaverso. • Jornadas PIMEC Turismo para abordar los retos del sector, la mejora de su competitividad, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, y los escenarios de posible colaboración público-privada. • Jornadas “Volvemos. Todo un país de turismo”, organizadas para debatir 156 Ayuntamiento de Barcelona los escenarios de recuperación pos-COVID, especialmente en los ámbitos del turismo responsable, el de naturaleza y el cultural y patrimonial. • Apoyo a la Cátedra de Turismo, sostenibilidad e innovación (TSI) impulsada por IQS, que organiza el programa “Repensamos el turismo a través del talento”. Para profundizar sobre algunas cuestiones consideradas de interés general, o que pueden contribuir a la toma de decisiones desde el ámbito público, como el alojamiento o el ejercicio de actividades turísticas en el espacio público, se encargó o colaboró en estudios coordinados por varias entidades, como el Instituto de Economía de Barcelona, Exceltur o la Universidad de Gerona. La Dirección de Turismo dispuso también del web www.barcelona.cat/turisme, donde se puso a disposición de la ciudadanía las principales líneas estratégicas de la política turística de la ciudad, así como estudios y datos actualizados sobre el sector turístico, información sobre la actividad del Consejo de Turismo y Ciudad, y otras publicaciones o proyectos vinculados a este ámbito. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 157 El Ayuntamiento es también parte integrante del Observatorio del Turismo en Barcelona, plataforma de información estadística, conocimiento e inteligencia turística del destino Barcelona, que durante el 2022 publicó: • Perspectivas de la actividad turística: 25 informes. • Perfil anual del turista: 3 informes. • Perfil mensual del turista: 12 informes. • I nforme anual de la actividad turística: 4 informes (3 cápsulas parciales e informe final). • Indicadores de sostenibilidad SITS-OTB: 1 informe. • Monográficos de perfil: 4 informes. • S eguimiento de la actividad turística: 1 informe interactivo (con 12 actualizaciones). • Análisis de salarios en el sector turístico: 1 informe. Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • M ás de 50 informes y estudios estadísticos publicados en la web del Observatorio del Turismo en Barcelona. Convenios y subvenciones extraordinarias • Encargo de gestión al Consorcio de Turismo de Barcelona para llevar a cabo las acciones de coordinación y gestión sostenible del destino, de participación social y de representación internacional de la ciudad de Barcelona. • Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona, Estudios de Hostelería y Turismo CETT, SA, y la Fundación Gaspar Espuña CTT para la realización del proyecto Cátedra UB de Turismo, Hostelería y Gastronomía CETT, dirigido a tratar de mejorar la excelencia, la competitividad y la sostenibilidad turística, con la realización de proyectos de investigación, de desarrollo y de innovación (I+D+I), actividades de formación, así como acciones de difusión y transferencia del conocimiento, especialmente en el ámbito del turismo urbano. • Subvención al Instituto Químico de Sarrià, CETS, fundación privada para el desarrollo del proyecto “Repensar el turismo a través del talento”. • Subvención a la Fundación Eurecat para el desarrollo del proyecto “Innovación turística”. • Subvención a PIMEC para el desarrollo del proyecto “Bases para un pacto sectorial del turismo. Las pymes, motor de transformación e innovación: del turismo a la economía del visitante”. 158 Ayuntamiento de Barcelona Industrias creativas Misión Impulsar la promoción empresarial y las dimensiones social e internacional de las industrias creativas de Barcelona. Impulsar el DHUB como equipamiento de referencia de las industrias creativas. Objetivos 1. Promover la creación de la Mesa Barcelona Creativa, integrada por las principales asociaciones representativas, empresas y personalidades del mundo del diseño y la industria creativa de Barcelona. 2. Desarrollar el DHUB, como espacio que integre las diferentes manifestaciones del diseño y las industrias creativas con el fin de facilitar el debate, la investigación y la presentación de nuevos proyectos y contenidos en los ámbitos local e internacional. 3. Establecer las conexiones necesarias con las escuelas y universidades con el fin de generar dinámicas conjuntas en materia de formación e investigación. 4. Mapear la ciudad en términos de la presencia de las industrias creativas, estableciendo, en paralelo, nuevos focos de promoción y desarrollo. 5. Desarrollar programas y proyectos estables de promoción internacional de las industrias creativas de la ciudad. Acciones • Eje estratégico 1: Desarrollo de la gobernanza de las industrias creativas: • Acción 1.1: Mesa Barcelona Creativa Se desplegó este espacio de relación e interconexión, creado en este mandato, y que integró a una setentena de representantes de los diversos sectores vinculados. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 159 Actividades realizadas: durante el 2022 se celebraron dos sesiones plenarias y cuatro comisiones delegadas, y se constituyeron tres grupos de trabajo que iniciaron la elaboración de varios proyectos. • G rupo de mapas y estrategia: 3 reuniones. Objetivo: encontrar necesidades y oportunidades para el sector de las industrias creativas con una mirada metropolitana. • G rupo de moda: 5 reuniones. Objetivo: dotar a la ciudad de Barcelona de un nuevo posicionamiento para ser percibida y reconocida como referente de moda, tanto en el ámbito ciudadano como en el interna- cional, y que ayude a dinamizar e impulsar la economía de la ciudad. • Grupo de intersecciones: 4 reuniones. Objetivo: encontrar espacios de en- cuentro entre los sectores creativos y otros ámbitos de actividad económica. • Acción 1.2: Mapa de las industrias creativas en Barcelona Es una fotografía del ecosistema económico y empresarial de las indus- trias creativas en Barcelona en el 2023. Se trata de uno de los elementos previstos en la medida de gobierno de las industrias creativas. Este mapeo sirvió de base para la creación del Consejo Barcelona Creativa, ya que hizo una definición de los principales segmentos del sector, valorando su peso específico • Eje estratégico 2: Apoyo e impulso a “Multiplicadores sectoriales”. • Acción 2.1: Disseny Hub Barcelona, Cruïlla, El Estafador Barcelona Events Musicals, SL, desarrolló el proyecto Cruïlla. Dentro del Festival Cruïlla, en su edición del 2022, situado en el Parque del Fòrum, Disseny Hub Barcelona fomentó la participación de ilustradores en el festival en colaboración con el colectivo El Estafador. • Actividades realizadas: • N úmero especial Cruïlla y promoción en redes sociales: 2 números especiales de El Estafador dedicados al Cruïlla, uno previo al festival y otro posterior, que incluyó viñetas de diferentes ilustradores relacionadas con el festival. Concretamente, el especial Ganes de festí y el especial Ressaca post-Cruïlla. • M ural colectivo: diferentes ilustradores del colectivo El Estafador hicieron un mural colectivo dentro del recinto del festival, durante las mismas fechas, y los asistentes en el festival pudieron disfrutar en directo del proceso de creación. • D ibuJam Sessions: sesiones de dibujo en directo a lo largo del festival, sobre los grupos de música que actuaban y sobre la misma experiencia. Se convirtió en un espectáculo más dentro de la oferta de Cruïlla. • Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • 1 8 ilustradores han trabajado en el mural colectivo y las ilustraciones en directo. • 72.000 personas asistentes al Festival Cruïlla 2022 • Acción 2.2: Sustainable Challenge El Sustainable Challenge es un proyecto anual, impulsado por la Dirección de Promoción del Diseño (Disseny Hub Barcelona), y organizado por Moda-FAD, British Council y Design Manchester, con el apoyo de la embajada del Reino Unido en España. Con el lema “Moda para la diversidad de cuerpos”, en la cuarta edición del proyecto (2022), unos 30 estudiantes de diferentes disciplinas del diseño de escuelas de todo el país y del Reino Unido, asesorados por expertos de las dos nacionalidades, trabajaron en grupos mixtos desarrollando diseños y conceptos de moda que tenían en cuenta la diversidad, para que 160 Ayuntamiento de Barcelona las prendas de vestir se adaptaran a todos los cuerpos y no al contrario. De esta manera, se promueve la moda como herramienta facilitadora de la inclusión social. • Actividades realizadas. • M aratón de creación, 10,11 y 12 de noviembre de 2022. • D esfile Fashion Show, el 12 de noviembre de 2022, presencial, en el Disseny Hub Barcelona. • Vídeo resumen: https://www.youtube.com/watch?v=hKUQuSuT6bQ. • Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • 94 estudiantes inscritos de 25 escuelas. • 30 participantes, 15 del Reino Unido y 15 de España. • 160 asistentes en el Fashion Show. • 1 4 noticias publicadas con audiencia potencial de más de 2 millones de personas y valor económico estimado de 103.000 euros. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 161 • Acción 2.3: Exposición “El mejor diseño del año 2022” “El mejor diseño del año” es la exposición anual organizada por el FAD que recoge las obras finalistas y ganadoras de los premios de las diferentes disciplinas del diseño, la arquitectura y las artes que organizan las asociaciones del FAD: los Premios FAD de arquitectura e interiorismo (ARQUIN-FAD), los Premios ADG Laus de diseño gráfico y comunicación visual (ADG-FAD), los Premios ADI de diseño industrial y cultura del diseño (ADI-FAD), los Premios FAD de arte (A-FAD) y los Premios Habitàcola para estudiantes de arquitectura y diseño (ARQUIN-FAD). En esta edición se pudo visitar siguiendo cuatro itinerarios que recogían los valores de la new bauhaus: belleza, innovación, sostenibilidad e inclusividad. También se preparó una visita para familias. FAD (Fomento de las Artes y del Diseño). • Actividades realizadas. • E xposición “El mejor diseño del año”, en el Disseny Hub Barcelona, del 03/06/2022 al 28/08/2022. • Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • La exposición “El mejor diseño del año” llegó a 31.011 visitas. • Acción 2.4: Barcelona en Valencia Capital del Diseño: exposición y jornada En el 2022 Valencia fue capital mundial del diseño. Barcelona tuvo representación y celebró la conexión de las dos ciudades a través del diseño programando una serie de actividades organizadas conjuntamente en motivo de la WDCV 2022: la exposición “El mejor diseño del año” y la jornada “El pecado y el diseño”. Las actividades pusieron en valor las relaciones de los respectivos tejidos creativos y productivos, y lo hicieron a través del mejor diseño, el que contribuye a la consecución de los actuales retos sociales, económicos y medioambientales. Con esta voluntad de promover la vertiente más responsable del diseño como facilitador del cambio y las conexiones Valencia-Barcelona, la exposición incorporó en esta itinerancia las obras ganadoras el Premio Impacto Positivo de los Premios ADCV. También se llevó a cabo una jornada de debate que, con el título “El pecado y el diseño: confesiones y reflexiones Valencia-Barcelona sobre la práctica profesional”, repensó las posibilidades del diseño como herramienta de cambio y mejora de la vida de las personas. • Actividades realizadas. • E xposición “El mejor diseño del año”, en La Nau, del 24 de noviembre de 2022 al 12 de febrero de 2023. https://www.youtube.com/ watch?v=3AG2NiAOMC4. • Jornada “El pecado y el diseño”, en La Nau, el 24 de noviembre de 2022. • Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • L a exposición “El mejor diseño del año” llegó a 2.178 visitas (en 15/01/2022). • La jornada contó con 100 asistentes. • Acción 2.5: Festivales y eventos sectoriales Desde la Dirección de Turismo e Industrias Creativas, en colaboración con ICUB u otros organismos municipales, se presta apoyo a eventos que estimulan la industria musical, audiovisual y de las artes escénicas, especialmente afectadas durante los últimos años por el impacto de la crisis de la COVID-19. 162 Ayuntamiento de Barcelona • Actividades realizadas. • Festival Sónar Día 2022 y Sónar +D 2022. Ejes temáticos edición 2022 • U na amplia mirada a la Web3, que irá desde las economías digitales y la descentralización hasta el criptoarte, los mercados creativos y las nuevas maneras de organizar internet. • L a inteligencia artificial (IA), explorando el impacto y las implicaciones de estas nuevas tecnologías en el arte y la sociedad. • U n amplio debate sobre ecología acústica, en el que se explora la relevancia del sonido en las relaciones entre la Tierra, la naturaleza y la humanidad, y cómo este es una nueva fuente de información disruptiva a la hora de investigar e innovar. • E cología y ficción, una exploración en diferentes formatos del vaivén entre el folclore y el pensamiento especulativo que nos permitirá imaginar lo que nos ofrece el futuro a partir de ficciones situadas en ciudades o en el mundo natural. • D OCs Barcelona 2022. Festival Internacional de Cine Documental. Festival que en el 2022 celebró su 25.º aniversario y que trajo a Barcelona los principales estrenos anuales de documentales de todo el mundo, con un programa que en el 2021 siguieron 91.514 espectadores, con la proyección de 48 películas. La programación incluyó también un mercado para profesionales, con un programa de actividades dirigidas a: • B uscar financiación y distribución internacional: public pitch y speed meetings. • Al desarrollo de proyectos Campus DocsBarcelona. • A la formación y capacitación profesional: talleres, conferencias y mesas redondas. • Fonograma. Jornadas profesionales sobre música grabada. Del 24 al 26 de noviembre se celebró la primera edición de este evento, impulsado por APECAT, y que buscaba ofrecer un espacio de reflexión sobre el rol del productor discográfico ante el reto de la digitalización y las nuevas tecnologías en la industria de la música, que han cambiado drásticamente los hábitos de consumo de la música grabada. Con una programación de mesas redondas y conferencias, las jornadas acercaron esta figura al público y se debatió acerca de cuestiones que impactan en el sector, como el metaverso, el papel de los medios de comunicación o la propiedad intelectual y los derechos de autoría. • Residencia de guiones. Apoyo al proyecto de la Academia del Cine Catalán para impulsar un laboratorio de desarrollo de guion para largometrajes de ficción. Barcelona dispone de la infraestructura pública y privada necesaria para generar productos audiovisuales de éxito, y esta residencia, que arrancó en el 2022 y se prolonga hasta mediados del 2023, supone una fórmula óptima de hacerlo, puesto que acelera el proceso creativo y vincula a autores e industria en una red de contactos sólida que fortalecerá progresivamente el tejido audiovisual catalán. • Elige teatro y emociónate. Apoyo a una campaña impulsada por ADETCA y que se dirigió especialmente a fomentar la asistencia a las producciones teatrales que tienen lugar en Barcelona, dirigida a la ciudadanía y a los visitantes de la ciudad procedentes de mercados de proximidad, con el fin de estimular el consumo teatral e intentar y reactivar el sector de las artes escénicas después de la COVID-19. • Indicadores de impacto / resultados obtenidos DOCs Barcelona 2022: 1.677.249 espectadores acumulados en 24 ediciones, con 840 proyectos presentados, y 100 cortometrajes presentados en la sección Doc-u, 1.000 asistentes a talleres, 14.000 a conferencias y clases magistrales. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 163 • Eje estratégico 3: Impulso y aplicación del talento transformador de las IC. • Acción 3.1: “Dissenyem comerç” “Dissenyem comerç” es un proyecto para revitalizar el comercio de proximidad con las aportaciones de jóvenes talentos de las industrias creativas. Varios centros formativos en disciplinas de las industrias creativas entran en contacto con ejes comerciales. Grupos de estudiantes hacen la diagnosis y proponen iniciativas desde la creatividad para reactivar el pequeño comercio. • Actividades realizadas. Durante el 2022 participaron 4 escuelas y 4 ejes comerciales que generaron procesos de diseño participativo adaptados a cada necesidad. • Indicadores de impacto / resultados obtenidos. Durante el 2022: • 4 escuelas participantes. • 24 estudiantes y 8 docentes tutores. • 4 ejes comerciales de 4 distritos de la ciudad. • 21 propuestas de revitalización (algunas están en estudio de implementación). • Acción 3.2: Òh!pera, microóperas de nueva creación. E s un proyecto que tiene como finalidad impulsar el talento joven complementando la formación de estudiantes de varias disciplinas de las industrias creativas de la ciudad y facilitarles el aprendizaje en un entorno real. Durante el curso 2021-22 se diseñaron cuatro óperas de pequeño formato 164 Ayuntamiento de Barcelona (25 minutos de duración y 6 intérpretes) que se representaron en el Liceu en julio del 2022. En el proyecto participaron cinco escuelas de diseño, estudiantes de diferentes disciplinas, compositores, intérpretes, directores de escena, bailarines y profesionales de diferentes ámbitos del diseño. • Actividades realizadas. Curso 2021-22: • Sesiones de trabajo en las escuelas: de enero a junio. • Ruedas de prensa: enero y junio. • Ensayos musicales y escénicos: junio. • Representaciones de óperas: julio. • Indicadores de impacto / resultados obtenidos. Durante el curso 2021-22: • 5 escuelas participantes. • 30 estudiantes. • 13 docentes tutores. Este proyecto se está desarrollando conjuntamente con el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el ICUB. • Acción 3.3: Las pop up del Disseny Hub Tres nuevos espacios expositivos, situados en los vestíbulos del Disseny Hub Barcelona, destinados a la instalación de propuestas expositivas temporales de pequeño formato. El objetivo es poner en valor y dar visibilidad al talento de las industrias creativas de proximidad, ofreciendo espacios para proyectos de moda, diseño gráfico, diseño de producto, diseño mobiliario, fotografía, ilustración, gastronomía y food design, audiovisual, gaming, etc., surgidos de las escuelas de diseño de la ciudad de Barcelona, que conviven con propuestas de profesionales en activo y con asociaciones de diseño como el FAD o el BCD. • Actividades realizadas. • Exposiciones realizadas: “Sustainable Challenge 21”, ModaFAD. “ADG, 60 años”, ADG-FAD. “Premios Cataluña de Ecodiseño”, Agencia de Residuos de Cataluña. “ADCE Awards Travelling Exhibition”, ADC. “Fornas. La imagen de la Cataluña de los 60”, Museo del Diseño. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 165 “Kobenhavn-Barcelona”, Mies Van Der Rohe. “Manifestations”, MATERFAD. “ Salvapantallas fantasma”, proyecto Creació i Museus, Museo del Diseño y Hangar. “Todo corazón”, Pepa Reverter. “Enric Majoral. La joya expandida”, Museo del Diseño. “Enjoia’t”, A-FAD. “Los posibles”, Cosicosa. “Reposabrazos”, TMB, Elisava y BCD. • Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • “Sustainable Challenge 21”, ModaFAD: 1.514 visitas. • “ADG, 60 años”, ADG-FAD: 1.908 visitas. • “ Premios Cataluña de Ecodiseño”, Agencia de Residuos de Cataluña: 383 visitas • “ ADCE Awards Travelling Exhibition”, ADCE: 1.641 visitas. • “ Fornas. La imagen de la Cataluña de los 60”, Museo del Diseño: 10.742 visitas. • Kobenhavn-Barcelona, Mies Van Der Rohe: 5.756 visitas. • “Manifestations”, MATERFAD: 12.102 visitas. • “ Salvapantallas fantasma”, proyecto Creació i Museus, Museo del Di- seño y Hangar: 3.265 visitas. • “Todo corazón”, Pepa Reverter: 1.344 visitas. • “Enric Majoral. La joya expandida”, Museo del Diseño: 7.511 visitas. • “Enjoia’t”, AFAD: 2.316 visitas. • “Los posibles”, Cosicosa: todavía en exhibición. • “Reposabrazos”, TMB, Elisava y BCD: todavía en exhibición. • M useo del Diseño y otras entidades relacionadas con el Disseny Hub Barcelona. • Eje estratégico 4: Promoción y desarrollo del diseño • Acción 4.1: Barcelona Design Week 2022 La BDW tiene como objetivos acercar el diseño a la ciudadanía, celebrar y disfrutar de la creatividad de la ciudad en los barrios y movilizar al sector para dar visibilidad al diseño de Barcelona a nivel internacional, poniendo en valor su importancia económica, cultural y social. • Actividades realizadas. La 17.ª edición de la BDW se celebró del 2 al 22 de junio y tuvo como por lema “Wayfindings: orientaciones” para crear nuevos presentes. Se llevaron a cabo más de 132 actividades entre conferencias, talleres, exposiciones, instalaciones, la Food Design Week y Districtes Disseny. • Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • Más de 74.000 asistentes. • + 600.000 impactos potenciales de la campaña. • + 143.000 € de valoración de la campaña. • Más de 326.000 impresiones. • + 242.000 reach en RS. • + 117.000 visitas web mensuales. • 17 boletines en cada idioma (catalán, castellano e inglés) = 51 en total. • 22.213 usuarios han accedido a la página web. • 34.108 sesiones abiertas. • 117.661 páginas de la web por las que han navegado los usuarios. • Acción 4.2: Tienda DHUB Estudio de benchmarking de tiendas de museo. 166 Ayuntamiento de Barcelona • Actividades realizadas. • Recogida y sistematización de información. • Entrevistas con profesionales del sector. • Elaboración de cuadro comparativo. • Acción 4.3: Edificio anexo del DHUB El Disseny Hub Barcelona cuenta con un edificio anexo, situado enfrente de la cafetería, al lado de los jardines de Elisava, que se quiere convertir en el área especializada de industrias creativas y tecnología digital, que permita celebrar encuentros, talleres o muestras. También el DHUB quiere arreglar diferentes elementos de la cafetería. • Actividades realizadas. • B :SM contrató dos equipos de proyectistas (uno para la fachada y otro para los interiores) y un equipo de project managers. • L os proyectos ejecutivos finalizaron en junio y hay otros en revisión del Distrito de Sant Martí para emitir el CTP (certificación técnica del pro- yecto) en julio. El ICUB hizo la aprobación administrativa del proyecto pública en agosto. • E l DHUB hizo un encargo durante el otoño del 2022 a un proyectista técnico para arreglar diferentes elementos mencionados en relación a la cafetería. • Acción 4.3: Barcelona Fashion Forward, tercera edición Es un programa de impulso y acompañamiento a empresas, diseñadores y diseñadoras de moda emergentes, especializadas en el diseño, la con- fección y la comercialización de productos textiles acabados de mujer, hombre, infantil, calzado o accesorios y complementos, para proyectos que incorporen creatividad, sostenibilidad e innovación. • Actividades realizadas. • D e diciembre del 2021 a febrero del 2022: lanzamiento de la convoca- toria y selección de los 10 participantes. • De marzo a julio del 2022: Fase 1 • F ormaciones grupales en el Disseny Hub Barcelona, 60 horas para 10 participantes (marketing estratégico; producto, operaciones y aprovisionamientos; precio y cadena de márgenes; comercialización de moda; e-commerce, marketing digital y redes sociales; estrategia de comunicación; finanzas; Fashion Law; visita guiada a la exposición Promoción Económica Barcelona | Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 167 “El cuerpo vestido. Siluetas y moda [1550-2015]” del Museo del Diseño). • Mentorías personalizadas, 19,5 horas para cada participante (10 en total). • J ulio del 2022: selección de los 4 proyectos ganadores (finalmente 5 por un empate en la última posición, que se han repartido los servicios de la fase 2 entre las dos últimas marcas). • D e octubre del 2022 a marzo del 2023: Fase 2: coordinación de servicios para los 4 proyectos ganadores. • Showroom de comunicación, con XXL Comunicación. • Showroom de ventas, con White Line Showroom. • Agencia de marketing digital, con XXL Online. • Comercialización a público final, con La Roca Village y Shops Barcelona. • Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • Convocatoria: 32 empresas presentadas. • Selección de 10 empresas participantes para la fase 1. • Selección de 4 empresas participantes para la fase 2. • Objetivo: profesionalización y consolidación de las marcas. • Acción 4.5: BARQ International Architecture Film Festival Barcelona E s el único festival de cine de arquitectura internacional y competitivo del Estado. Reúne documentales de todo el mundo, de alta calidad cinematográfica, inéditos en nuestro país y de interés para todos los públicos. Las películas documentales ganadoras de la sección oficial a competición del BARQ Festival están dotadas con premios en metálico y un galardón. La segunda edición del BARQ tuvo lugar entre el 10 y el 15 de mayo de 2022. Organizado por Nihao Films, impulsado por ArquinFAD, COAC y Fundación Mies van der Rohe, cuenta con el apoyo del Disseny Hub Barcelona, entre otras instituciones. • Actividades realizadas. • E l auditorio del Disseny Hub Barcelona acogió la gala de inauguración (10/5/22) y la de clausura (15/5/22). • E l festival contaba con pases de películas y actividades paralelas a otras ubicaciones de la ciudad (Cinemes Girona, Fundación Miró, etc.). • Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • B ARQ tuvo 20.744 espectadores en total y más de 60 apariciones en medios de comunicación españoles. • Las galas realizadas en el Disseny Hub Barcelona tuvieron 389 asistentes. 168 Ayuntamiento de Barcelona • Acción 4.6: FFLASH HUB Es el primer encuentro internacional de formación y networking destinado a profesionales de festivales de cine. Llena un vacío en el ámbito de los festivales de cine: necesidades de espacios de formación, intercambio de experiencias y networking para crecer y fortalecerse. Está destinado a profesionales, establecidos o futuros, de España, países del Mediterráneo e Iberoamérica. • Actividades realizadas. El Disseny Hub Barcelona acogió el encuentro, del 21 al 23 de setiembre de 2022. • Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • 160 acreditados, en representación de 66 festivales. • 43 ponentes, moderadores y presentadores • Acción 4.7: Volta, ciclo de creatividad Es un proyecto pensado para acercar el arte urbano a la ciudadanía de Barcelona, hacerlo más accesible y mejorar la porosidad de la institución con su entorno. El objetivo es poner de relieve el valor patrimonial de las intervenciones artísticas urbanas y velar por la dignificación de las profesiones que las ejecutan (diseñadores, artistas, creadores, etc.). • Actividades realizadas. • T res intervenciones de arte urbano en los entornos del Disseny Hub Barcelona Activa. • Visita guiada por los artistas en las tres obras. • Talleres abiertos de diferentes técnicas de arte urbano. • Jornada de debate. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 169 • Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • 180 asistentes presenciales a las actividades. • Eje estratégico 5: Impulso a la economía creativa. • Acción 5.1: Poblenou Urban District (PUD) PUD es una asociación privada sin ánimo de lucro formada por profesionales, empresas y organizaciones del sector cultural y creativo del Poblenou. Su objetivo es posicionar el Poblenou como el distrito creativo y cultural de Barcelona e impulsar y promocionar la comunidad creativa, cultural y comercial del distrito. • Actividades realizadas. L a programación del PUD2022 incluyó los siguientes subproyectos/eventos: • Off Llum BCN 22: recorrido alternativo al evento Llum BCN que pone el foco en el arte lumínico experimental y en propuestas locales de los espacios de creación e innovación de la comunidad creativa del Poblenou. (Febrero del 22). • Poblenou Open Day: jornada donde la comunidad creativa de Poblenou Urban District invita al público a conocer el distrito creativo mediante la programación de diferentes eventos culturales y rutas conectadas al arte, la creatividad y la gastronomía. (Mayo del 22). • Windows Art Circuit (WAC): circuito que permite al público experimentar en directo el proceso completo de creación del arte mural sobre soportes no convencionales, reclamando las calles y recuperando los espacios en desuso como áreas de alto valor cultural. (Mayo del 22). • Urban Talks: ciclo de charlas itinerante desde el que se genera un debate abierto sobre la cultura y la creatividad con relación al entorno urbano, el arte, el patrimonio, la economía, la tecnología o la sostenibilidad. (Mayo y octubre del 22). • Mapa: producción de su mapa guía de edición semestral donde se localizan todos los espacios que forman parte del Poblenou Urban District. (Mayo y noviembre del 22). • AR-DE Aliança Galeries: programa de actividades para activar y hacer alianzas entre las galerías, museos y showrooms, dentro del mismo distrito creativo y más allá. (Junio y octubre del 22). • Associates Networking: encuentro anual con la comunidad de socios donde la asociación programa varias actividades para que los asociados se relacionen y se promuevan sinergias. (Setiembre del 22). • UDAF Urban District Art Festival / Urban Talks: festival multidisciplinar de cultura contemporánea, resultado de consolidar las diferentes iniciativas impulsadas por PUD, con el objetivo de crear un evento de referencia en el Poblenou y la ciudad en el ámbito de la creatividad y la cultura contemporánea. (Octubre del 22). • Poblenou Open Night: uno de los eventos nocturnos culturales que se 170 Ayuntamiento de Barcelona llevan celebrando desde hace diez años en la ciudad. Los socios del Poblenou Urban District abren las puertas y ofrecen un amplio programa de actividades culturales. (Noviembre del 22). • MUC (Music Urban Circuit): es un circuito musical por escenarios, salas de conciertos y espacios singulares de la comunidad de Poblenou Urban District. Este circuito es el resultado de una convocatoria abierta de músicos y agrupaciones. (Noviembre del 22). • Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • O ff-Llum BCN 22: 15.000 asistentes, 9 espacios participantes (febrero del 22). • P oblenou Open Day: 20.000 asistentes, 70 espacios participantes (mayo del 22). • W indows Art Circuit: 8.000 asistentes, 13 espacios participantes (mayo del 22). • Urban Talks: 50 presenciales + 84 virtuales (mayo del 22). • M apa: 60.000 ejemplares distribuidos (mayo del 22), 30.000 ejemplares distribuidos (noviembre del 22). • A R-DE Aliança Galeries: 11 espacios participantes (junio del 22), 10 espacios participantes (octubre del 22). • A ssociates Networking: 120 miembros asociados asistentes (setiembre del 22). • U DAF Urban District Art Festival / Urban Talks: 50 presenciales y 243 virtuales (octubre del 22). • P oblenou Open Night: 20.000 asistentes, 57 espacios participantes (noviembre del 22). • M UC Music Urban Circuit: 1.500 asistentes, 2 espacios participantes (noviembre del 22). • Acción 5.2: Impulso al sector del videojuego Se identifica el sector del videojuego como un ámbito estratégico con potencial de crecimiento en que Barcelona está bien posicionada, por lo que se presta apoyo a iniciativas promovidas por el sector que estimulen el talento, la profesionalización y el tejido empresarial. • Actividades realizadas. • G ameBCN. Apoyo a la séptima edición de este programa de incubación para empresas desarrolladoras de videojuegos, que cuenta con forma- ción, mentorías, producción y acompañamiento en ferias internacionales. • E ncuentros DEVICAT: apoyo a la asociación de desarrolladores y editores de videojuegos para la celebración de encuentros mensuales que ofrecen oportunidades de networking y formación a las personas y empresas vinculadas a este ámbito. En el marco de este proyecto, alojado en el DHUB como gran epicentro de las industrias creativas, se ha celebrado también la primera gala de entrega de premios en el ámbito del videojuego en Cataluña. • Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • G ame BCN. 42 proyectos incubados en el conjunto de ediciones, con más 4,5 M de volumen de negocio generado. • E ncuentros DEVICAT: 10 encuentros durante el 2022 con más de 1.400 personas asistentes y participación de 32 empresas y estudios en las sesiones de networking. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 171 • Acción 5.3: Estímulo al talento audiovisual Semana del Talento Audiovisual (14-18 de noviembre de 2022): organizada por el Clúster del Audiovisual de Cataluña, consiste en un conjunto de activi- dades dirigidas a conectar el nuevo talento emergente en audiovisual de las universidades y centros formativos de Cataluña con las industrias culturales y creativas. • Actividades realizadas. • Pitching Audiovisual Universidad-Industria: espacio de encuentro entre profesionales y talento emergente formado en las universidades catalanas para desarrollar sus proyectos audiovisuales. • P acto del Talento: programa para jóvenes profesionales del sector audiovisual y grupos emergentes de las artes en vivo (música, teatro, danza, circo), cuyo objetivo es facilitar su profesionalización mediante la realización de piezas audiovisuales vinculadas a proyectos artísticos. • C onferencias “Meet the Experts”: encuentro con profesionales de diferentes ámbitos de especialidad del sector AV. M ercado de Nuevos Profesionales: jóvenes candidatos y candidatas preseleccionados se entrevistan con empresas del sector. • Talento Abierto: acompañamiento de proyectos presentados en el Pitching. • Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • Pitching AV: 50 proyectos presentados. • Acción 5.4: Integrated Systems Europe (ISE): participación en la feria La feria Integrated Systems Europe (ISE) es el gran encuentro internacional en el que el mundo del audiovisual muestra su actividad y escenifica sus avances y aplicaciones. • Actividades realizadas. • P resencia de un estand institucional en el seno del evento, celebrado del 10 al 13 de mayo de 2022, para promoverlo como escaparate para las empresas de la ciudad relacionadas con este sector, en colaboración con el Clúster Audiovisual de Cataluña. • T ambién se ha prestado apoyo a la organización por parte de ISE de dos espectáculos de proyección audiovisual a gran escala en espacios exteriores de la ciudad. 172 Ayuntamiento de Barcelona • Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • 43.691 personas procedentes de 151 países asisten a la feria ISE. • Eje estratégico 6: Línea internacional. Acción 6.1. Participación en el Fuorisalone en Milán. Del 5 al 10 de junio, se hizo una misión internacional a Milán para presentar “Inspired in Barcelona: A gathering place”, en el marco de la Milan Design Week 2022. Se trata de una propuesta de promoción del sector del diseño de Barcelona y de las empresas en los mercados consolidados y los emergentes y de nuevo talento. La exposición se hizo en el barrio de Brera, una de las principales zonas de la ciudad donde tienen lugar las actividades del Fuorisalone de Milán. La misión ha sido coordinada desde la Dirección Operativa de Promoción del Diseño en el Disseny Hub Barcelona. • Actividades realizadas. • Actos institucionales del Fuorisalone. • Visita al Salón del Mueble de Milán. • Visita a la oficina Acció de la ciudad de Milán. • Visita al Instituto Europeo del Diseño en Milán (IED tiene sede en Barcelona). • Encuentro con marcas de diseño de Barcelona y Cataluña. • Presentación de la colección de la empresa MARSET. • Visita espacio ROCA y presentación de la colección 2022. • Cena con profesionales del diseño. Acción 6.2: Barcelona Catalonia Bridge en Ciudad de México Barcelona Catalonia Bridge es una acción de promoción económica internacional para atraer inversión y talento internacional que tiene lugar en mercados estratégicos para la ciudad. En paralelo, SciTech DiploHub ha organizado una misión del ecosistema catalán de ciencia y tecnología con 20 representantes de universidades y centros de investigación (UPC, UOC, Rovira i Virgili, Vic, UB, Instituto Catalán de Investigación Biomédica, Sincrotrón ALBA, Centro de Regulación Genómica, Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau e Instituto de Estudios Financieros). • Actividades realizadas. • P au Solanilla, comisionado de Promoción de Ciudad, ofreció en el Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey la conferencia “La ambición global de una ciudad a escala humana: la proyección del modelo Barcelona hacia el 2030” ante 150 personas y firmó un acuerdo para potenciar las relaciones entre esta institución académica y nuestra ciudad en actividades relacionadas con el talento y la inversión. • E ncuentro institucional con el Gobierno de la Ciudad de México en el que se intercambiaron buenas prácticas y proyectos de colaboración por el Promoción Económica Barcelona | Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 173 futuro con Diana Alarcón, coordinadora general de Asesores y Asuntos Internacionales, y Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico. • E l evento Design Exchange Barcelona-México permitió experimentar la creatividad de dos chefs, Miguel Sánchez Navarro y Cesc Duran, y de una food designer, Alexa Trilla, fusionando la gastronomía mexicana y la catalana, coorganizado con Barcelona Centre de Disseny. • T urismo de Barcelona organizó un acto para explicar la nueva oferta prémium de Barcelona ante 80 representantes de turoperadores y prescriptores para atraer visitantes respetuosos con el destino. • R eunión con Aeroméxico para explorar la reanudación de los vuelos directos entre Ciudad de México y Barcelona. • S e pudieron conocer las inquietudes y opiniones del Club Catalán de Negocios de México, que reúne a la mayoría de directivos y empresas catalanas con sede en México, así como a profesionales mexicanos interesados en la economía catalana. • E l programa Barcelona Innovation Day, organizado por SciTech DiploHub y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innova- ción del Gobierno de la Ciudad de México, permitió fortalecer la coope- ración científica y tecnológica internacional. Asistieron más de 200 per- sonas. El Ayuntamiento de Barcelona participó en una mesa redonda con el título “Ecosistemas emprendedores: la nueva ola de innovación”. • Indicadores de impacto / resultados obtenidos. • E stablecimiento de un marco de confianza con Ciudad de México por un aumento de la inversión. • Intercambio de talento y la cooperación en ambas direcciones. • Convenios y subvenciones extraordinarias: • C onvenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y la entidad OFF Events, SL, para la realización del proyecto “Digital impact”, dirigido a promover e incentivar el sector de las industrias creativas. • C onvenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Diseño Gráfico de Cataluña para la ejecución del proyecto Investigate AB Project sobre investigación y excelencia en diseño gráfico. • S ubvención a BAU, Centre Universitari de Disseny, SL, para el desarrollo del proyecto “Dissenyem comerç”-Eje Horta. • S ubvención a Istituto Europeo di Design SL (IED Barcelona, Centro Superior de Diseño) para el desarrollo del proyecto “Dissenyem comerç”-IED Eje Comercial Paseo de Gràcia. • S ubvención a Game Consulting, SL, para el desarrollo del proyecto Game BCN, séptima edición. • S ubvención a la Asociación Clúster Audiovisual de Cataluña para el desarrollo del proyecto “Pitching Audiovisual y Pacto del talento, Universidad-Industria 2022”. 174 Ayuntamiento de Barcelona • S ubvención a ARQ-INFAD para el desarrollo del proyecto Festival Internacional de Cine de Arquitectura de Barcelona BARQ. • S ubvención a la Asociación Desarrolladores y Editoras de Videojue- gos en Cataluña (DEVICAT) para el desarrollo del proyecto “Apoyo al despliegue de la industria catalana del videojuego como sector estratégico”. • S ubvención a la Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña (ADETCA) para el desarrollo del proyecto “Elige teatro y emociónate”. • S ubvención a Sociedad Española de Radiodifusión, SLU, para el desarrollo del proyecto “Edición de los Premios Ondas 2022”. • S ubvención a la Asociación Poblenou Urban District para el desarrollo del proyecto “Programación Poblenou Urban District 2022”. • S ubvención a Planeta Med, SLU, para el desarrollo del proyecto “Dockes Barcelona 2022: Festival Internacional de Cine Documental”. • S ubvención a Advanced Music, SL, para el desarrollo del proyecto Festival Sónar Día 2022 y Sónar +D 2022. • S ubvención a Barcelona Events Musicals, SL, para el desarrollo del proyecto “Participación de ilustradores en el Festival Cruïlla by El Estafador”. • S ubvención a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográ- ficas Catalanas para el desarrollo del proyecto “Residencia de guio- nes de la academia del cine catalán”. • S ubvención mediante la formalización de convenio a la Coordinadora de Festivales de Cine y de Vídeo de Cataluña para el desarrollo del proyecto FFLASH-HUB, Film Festivals Learning and Sharing Hub. • S ubvención a Fundación BCD para la promoción del diseño industrial (BCD) para el desarrollo del proyecto “Barcelona Design Week, promoción del diseño y proyecto con escuelas de diseño Barcelona-Madrid-Valencia BCD 2022”. • S ubvención a la asociación Fomento de las Artes y del Diseño para el desarrollo del Programa de actividades FAD 2022 de promoción del diseño. • S ubvención a la Asociación de Productores y Editores Fonográficos y Videográficos Catalanes (APECAT) para el desarrollo del proyecto Fonograma. • S ubvención a la Fundación Barcelona Music Lab para el desarrollo del proyecto Barcelona Music Lab. Promoción Económica Barcelona | Dirección de Turismo, Eventos e Industrias Creativas 175 176 Ayuntamiento de Barcelona 14 Instituto Municipal de Mercados de Barcelona Promoción Económica Barcelona. Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 177 Mercados de Barcelona Misión La red de mercados de Barcelona provee a los ciudadanos y ciudadanas de productos de calidad, promueve un estilo de vida saludable, la cohesión social y la articulación de los barrios, y fomenta la economía y el empleo en el marco de un comercio de proximidad. Objetivos 1. M antener el impulso inversor a las grandes transformaciones de equi- pamientos y la mejora continuada de infraestructuras y mantenimiento de toda la red de mercados potenciando los atributos de sostenibilidad, accesibilidad y confortabilidad de las instalaciones. 2. M antener la atención próxima y personalizada y la diversificación del producto, así como el liderazgo en el sector de la distribución de producto fresco y de calidad. 3. Flexibilizar la experiencia de compra y el ahorro de tiempo. 4. P romover la cultura del consumo y alimentación sostenible en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. 5. Potenciar la interrelación entre los mercados y la vida en los barrios. Acciones Para alcanzar los objetivos definidos, el Instituto de Mercados invierte en la mejora continuada de las instalaciones e impulsa nuevos proyectos que contribuyan a la modernización del servicio y den respuesta a las necesidades de la clientela. Las acciones desarrolladas se enmarcan en el Plan estratégico del Instituto de Mercados 2015-2025 y se planifican de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria. Transformaciones integrales y grandes mejoras El modelo de desarrollo de los mercados vela por la preservación del valor arquitectónico, mejorando el confort, la logística y la sostenibilidad de las instalaciones, y modernizando el servicio y la propuesta comercial. Acción 2022: • I nicio de la actividad en el Mercado de Sant Andreu. 178 Ayuntamiento de Barcelona • E n curso del proceso de remodelación de los mercados de la Abaceria, Montserrat, Horta y la Estrella. Incluye los mercados provisionales de Hor- ta y la Estrella. • P roceso de actuaciones importantes en los mercados del Besòs, la Boqueria, el Carmel, el Clot, Galvany y Santa Caterina. 28 mercados transformados y 10 mercados en proceso de transformación o gran mejora. Plan general de obras, mejoras y mantenimiento Inversión constante en actuaciones de renovación de los equipamientos de los mercados para la mejora de la sostenibilidad, accesibilidad, seguridad y salud y fomento de la actividad comercial. Principales acciones 2022 que tendrán continuidad en el 2023: • I ntervenciones puntuales en los mercados de Canyelles, la Concepció, Hostafrancs, Sant Gervasi y las Tres Torres. • C ontrato para la renovación de elevadores en diferentes mercados de la red: Hostafrancs, Lesseps, la Mercè, Sagrada Família y Sant Gervasi. • Placas fotovoltaicas: Sant Gervasi y las Tres Torres. • M ejoras de climatización en diferentes mercados de la red: Hostafrancs, la Mercè, el Carmel y Santa Caterina. • A djudicado un contrato de pintura y cerrajería que se ejecutará en diferentes mercados de la red durante el 2023. Plan de digitalización: de la transformación física a la transformación digital Las tecnologías de la información refuerzan el plan de transformación física de la red de mercados. La modernización del espacio se acompaña de una modernización organizativa y del servicio. Respuesta a los ejes estratégicos: • E l mercado, ágora del barrio • P roximidad y confianza • C alidad y diversidad • A limentación sostenible • F lexibilización de la experiencia de compra y ahorro de tiempo • L iderazgo en la distribución de producto fresco, saludable y sostenibili- dad alimentaria Promoción Económica Barcelona. Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 179 Proyectos en desarrollo: • R ed de cámaras cenitales y pantallas para el conteo de personas: insta- ladas en todos los accesos de los mercados municipales. Contabilizadas 63.061.875 visitas en el año 2022. • S oftware de control de incidencias: cobertura a las incidencias de toda la red de mercados que resuelven directamente las empresas responsables. Datos de incidencias gestionados: • E n el 2022 se abrieron 2.442 incidencias • A biertas: 2.442 • R esueltas: 2.017 • E n proceso: 425 • D espliegue de la red de telecomunicaciones (en progreso) • R enovación del software de backoffice: en progreso • C uadro de mandos en línea: en fase de evolutivos • R ed de sensores y central de alarmas: en prueba piloto • M arketplace: en progreso • R ed de puntos de recogida (taquillas): taquillas instaladas en 14 mercados y 4 aparcamientos B:SM de mercados • N ueva web: publicada • P antallas digitales y gestor de contenidos: 71 pantallas instaladas en 31 mercados y un nuevo videowall del Mercado de la Boqueria instalado • H erramienta de e-mailing: en funcionamiento • R epositorio de imágenes: en progreso • R ed de sensores y central de alarmas: en fase de análisis (prueba piloto de la tecnología) Proyectos transversales Proyecto Comercio Verde. El proyecto Comercio Verde quiere facilitar a los establecimientos de los mercados municipales la posibilidad de diferenciarse y mejorar sus ventas ofreciendo productos locales, ecológicos, de pequeños productores, de payés o de lonja. El equipo de trabajo del proyecto está integrado por el IMMB, el Comisionado de Economía Social y Solidaria, Desarrollo Local y Política Alimentaria del 180 Ayuntamiento de Barcelona Ayuntamiento de Barcelona y la Federación de Mercados Municipales de Barcelona (FEMM). Durante el año 2022 se realizaron auditorías de verificación y sesiones forma- tivas. El proyecto se ha consolidado alcanzando las cifras. Categorías Adhesiones Porcentaje Fruta 106 18,60 % Pescado 143 25,09 % Cárnicos 282 49,47 % Legumbres 27 4,74 % Herboristería 12 12 % Total 570* 100 % *Sobre 1.105 establecimientos posibles Proyecto Plástico Cero. El primero de los acuerdos del Compromiso Barcelona Plástico Cero consiste en la reducción o la eliminación de los plásticos de un solo uso y, sobre todo, el fomento del cambio de la cultura de los objetos de un solo uso que lo acompaña, evitando sustituir los plásticos de un solo uso por otros materiales también de un solo uso. En noviembre del 2021, en el contexto de la Semana Europea de Prevención de Residuos, se presentó el Protocolo para la reutilización, un factor impulsor clave para el fomento de la reutilización y la lucha contra el plástico de un solo uso en los establecimientos comerciales. Este acuerdo fue impulsado por la Agencia de Residuos de Cataluña, y se sumaron la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, la Agencia Catalana del Consumo, la Dirección General de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía, la Dirección General de Comercio, la Agencia de Salud Pública de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona y el propio IMMB, que tuvieron un papel destacado. Durante el 2021 se realizó la diagnosis de los residuos plástico de un solo uso en los mercados de Barcelona y se elaboró un plan de actuaciones de mejora. En el 2022 como acciones relevantes destacan: • E l diseño y la impartición de un plan formativo para los comerciantes. • L a búsqueda de proveedores de envases alternativos al plástico de un solo uso. • E l diseño de una guía con las claves del Real decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases. Actividades, comunicación y programa educativo Actividades en los mercados. En el 2022, los mercados recuperaron la normalidad tanto comercial como social. Fue un año donde las propuestas desde las propias asociaciones, las entidades de los barrios o las instituciones crecieron especialmente. La ciudadanía pudo participar en una oferta de más de 400 actividades. Comunicación y presencia de marca. La promoción de las actividades lúdicas y gastronómicas junto con la pres- cripción de la alimentación saludable y sostenible son el centro de la labor comunicativa del IMMB. Promoción Económica Barcelona. Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 181 • I dentidad corporativa: señalización de los mercados municipales con la nueva marca del IMMB. • C ampañas digitales: “Los mercados te cuidan” y “El mercado responde”. • Participación en la campaña “Amb cara i ulls” de promoción del comercio de proximidad. • M ercat de Mercats: fiesta anual de los mercados. Consolidó su nueva ubicación en la plaza de las Glòries del 21 al 23 de octubre. • Ciclo Tasta’m: degustación de producto de temporada. • L os mercados han sido escenario durante el 2022 de más de 400 fil- maciones y reportajes fotográficos: Masterchef, Joc de Cartes, Gent de Mercats y la serie Smiley, entre otros. • P resencia en la radio: El Vermut de Llucià Ferrer, Flaixbac, y Julia en la Onda, • O nda Cero. • P resencia en publicaciones afines a la cultura gastronómica y la alimentación saludable y sostenible. • P articipación en ferias y eventos de ciudad: Sea Food, Art Libris, International Community Day, Smart City Expo, Festival El Culturista y Festival de la Infancia. • N avidad en los mercados: pistoletazo de salida con toda una jornada festiva en el Mercado de Sant Antoni. Participación en el ciclo de conciertos Sons de Ciutat y actividades familiares en diferentes mercados. 182 Ayuntamiento de Barcelona Programa educativo. El curso escolar 2021-2022 recuperó progresivamente la actividad presencial de los centros escolares dentro de los mercados. Visitaron los mercados de Barcelona un total de 6.996 alumnos y alumnas. Presupuesto global Inversión total 2022: 22.074.716 euros, de los que 12.740.941 euros se han destinado a transformaciones integrales y grandes mejoras, 8.137.160 euros al plan general de obras, mejoras y mantenimiento y 1.196.615 al plan de digitalización de los mercados. Premios y fuentes de financiación extraordinaria • 23.ª edición de los Premios Comercio de Barcelona: reconocimiento a una frutería del Mercado del Carmel como mejor iniciativa individual en un mercado por la apuesta de mostrar su producto a través de los canales digitales, y, como mejor iniciativa colectiva, a la Asociación de Comerciantes del Mercado de Sants, por su impulso a la relación barrio-mercado. • E n el 2022, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo aprobó el proyecto de revitalización económica de los mercados y comercios de proximidad de la ciudad de Barcelona con fondos Next Generation. E ste proyecto incluyó diferentes actuaciones del IMMB, la Dirección de Comercio, B:SM y Mercabarna, de los que 10 correspondieron a mercados municipales, por un importe de 7.788.344 euros, de los que se subvencionó el 60 %. Convocatorias de subvenciones con concurrencia Convocatoria de subvenciones 2022. Convocatoria de ayudas dirigida a los mercados de la ciudad, que proporcionó, por una parte, un apoyo económico para hacer frente a los gastos de gestión ordinarios de sus equipamientos y, por la otra, impulsaron otras acciones y medidas de dinamización comercial, posibilitando que el mercado se consolidara como elemento esencial del motor social de los barrios desde una vertiente comercial y de actividad económica. A la vez, permitió el inicio de la línea de servicio a domicilio para aquellos mercados que quisieron empezar esta prestación con una empresa de inserción social. Presupuesto: 428.081 euros Se recibieron solicitudes de 39 entidades. Todas fueron atendidas, con un rango de otorgamiento de 1.896 euros a 22.231 euros. Promoción Económica Barcelona. Instituto Municipal de Mercados de Barcelona 183 184 Ayuntamiento de Barcelona 15 Colaboración público-privada El ámbito municipal de promoción económica consolida la colaboración público-privada como un instrumento para conseguir una mejora en el desarrollo socioeconómico de la ciudad. Se constata la importancia del liderazgo institucional de los gobiernos locales como impulsores, gestores, coordinadores, proveedores y reguladores de las políticas de desarrollo económico local. Y, a la vez, la constitución de redes de relaciones de la Administración local con los agentes económicos privados y el tercer sector posibilitan la generación de productos y proyectos de economía de escala, la promoción internacional y el posicionamiento del ecosistema de los actores públicos y privados que las conforman. A continuación se incorporan las diferentes entidades, asociaciones, corporaciones y administraciones con las que se han establecido colaboraciones para llevar a cabo iniciativas y proyectos de forma conjunta con el ámbito de promoción económica del Ayuntamiento de Barcelona. Promoción Económica Barcelona | Colaboración público-privada 185 186 Ayuntamiento de Barcelona Promoción Económica Barcelona | Colaboración público-privada 187        188 Ayuntamiento de Barcelona 16 Nomenclatura Promoción Económica Barcelona | Nomenclatura 189 Nomenclátor ACAVE: Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas ACEGAL: Asociación Catalana de Empresas para Gais y Lesbianas ADETCA: Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña ADCV: Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana AENA: Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea AESCAT: Asociación Economia Social Catalunya AGUICAT: Asociación de Guías de Turismo de Cataluña AMB: Área Metropolitana de Barcelona AMEC: Asociación de las Empresas Industriales Internacionalizadas AMETIC: Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales ANGED: Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución Apartur: Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona APECAT: Asociación de Productores y Editores Fonográficos y Videográficos Catalanes APIT: Asociación Profesional de Guías de Turismo de Cataluña APEU: áreas de promoción económica urbana ASOMERCAT: Asociación de Mercados de Cataluña BAU: Centro Universitario de Diseño en Barcelona BCASA: Barcelona Ciclo del Agua, SA BIMSA: Barcelona de Infraestructuras Municipales, SA BCD: Barcelona Centro de Diseño BCU: Barcelona Centro Universitario BOPB: Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona B:SM: Barcelona de Servicios Municipales, SA CEB: Consorcio de Educación de Barcelona CEDAC: Consejo de Empresas Distribuidoras de Alimentación en Cataluña CDRA: Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas CIDOB: Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona CECORE: Centro de Coordinación de la Respuesta Económica CETT: Centro Universitario de Turismo, Hostelería y Gastronomía CETS: Carta europea de turismo sostenible CIMAP: Consejo Iberoamericano de Marcas País CTIC: Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación COAC: Colegio de Arquitectos de Cataluña COCAM: Confederación Catalana de Asociaciones de Marchantes DEVICAT: Asociación de Desarrolladores y Editores de Videojuegos en Cataluña ECOM: Federación de Personas con Discapacidad Física ESHOB: Escuela Superior de Hostelería de Barcelona EPA: Encuesta de población activa ESDAPC: Escuela Superior de Diseño y de Artes Plásticas de Cataluña ESS: economía social y solidaria 190 Ayuntamiento de Barcelona Eurecat: Centro Tecnológico de Cataluña Exceltur: Alianza para la Excelencia Turística FAD: Fomento de las Artes y del Diseño FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FECETC: Federación de Centros de Trabajo de Cataluña FGC: Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya FEMM: Federación de Mercados Municipales FESC: Feria de Economía Solidaria de Cataluña FNOB: Fundación para la Navegación Oceánica Barcelona ICUB: Instituto de Cultura de Barcelona IED: Instituto Europeo de Diseño IEET: impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos IEMed: Instituto Europeo del Mediterráneo IESE: Instituto de Estudios Superiores de la Empresa IMMB: Instituto Municipal de Mercados de Barcelona IMSS: Instituto Municipal de Servicios Sociales Incasòl: Instituto Catalán del Suelo IQS: Instituto Químico de Sarrià IRENA: Agencia Internacional de Energías Renovables JACB: Junta Arbitral de Consumo de Barcelona ONU: Organización de las Naciones Unidas OMIC: Oficina Municipal de Información al Consumidor PAM: Plan de actuación municipal PAO: políticas activas de ocupación PEMB: Plan estratégico metropolitano de Barcelona PEUAT: Plan especial urbanístico de alojamiento turístico PIC: Plan integral de contratación PIMEC: Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña PUD: Asociación Poblenou Urban District REG: Reglamento de equidad de género SAESS: Servicio de Asesoramiento en Economía Social y Solidaria SOC: Servicio de Ocupación de Cataluña TMB: Transportes Metropolitanos de Barcelona UAB: Universidad Autónoma de Barcelona UB: Universidad de Barcelona UOC: Universitat Oberta de Catalunya UPC: Universidad Politécnica de Cataluña UPF: Universidad Pompeu Fabra UTG: unidades de transversalidad de género XODEL: Red de Observatorios de Desarrollo Local ZGAT: zona de gran afluencia turística Promoción Económica Barcelona | Nomenclatura 191 192 Ayuntamiento de Barcelona Promoción Económica Barcelona | Nomenclatura 193 194 Ayuntamiento de Barcelona Promoción Económica Gerencia de Área Barcelona de Economía, Recursos Memoria 2022 y Promoción Económica