¿Quieres conocer a la XAVI? Red de Accesibilidad y Vida Independiente de Barcelona ¿Qué es la XAVI? Misión, visión y valores Misión y visión La Red de Accesibilidad y Vida Independiente (XAVI) la impulsó el IMPD en el 2016. Tres años después, entró a formar parte del Acuerdo Ciudadano con la misión de promover la transformación social en la ciudad de Barcelona y dar respuesta a la plena inclusión y al derecho a una vida digna de las personas con discapacidad. Uno de los principales hitos conseguidos ha sido la integración de las miradas desde las diferentes discapacidades: física, auditiva, visual, intelectual y trastorno de salud mental; con este trabajo conjunto transformamos los entornos y las barreras culturales para garantizar los derechos y promover la satisfacción con la vida. El marco de referencia es la Convención de derechos de las personas con discapacidad de la ONU; promovemos acciones concretas para visibilizar, promover y reivindicar iniciativas que hagan posible la equiparación de los mismos derechos ciudadanos y condiciones de vida. Unimos esfuerzos para que las entidades y organizaciones del sector siempre pongan a la persona en el centro de las decisiones. De esta manera, los proyectos que se accionen desde la XAVI tienen que prever este punto de partida, promoviendo respuestas a las necesidades y apoyos para garantizar la autonomía y la vida independiente. Por último, trabajamos en red y de manera colaborativa, lo cual significa trabajar “en", "por” y sobre todo “con” las personas con discapacidad. Valores compartidos > Compromiso > Autogestión > Implicación > Respeto por las diversas miradas > Entusiasmo > Trabajo en línea con la Convención > Colaboración ¿A qué se dedica? Objetivos generales  Avanzar en la concienciación y la sensibilización ciudadana - Promover proyectos y acciones que favorezcan la sensibilización y la concienciación de la ciudadanía hacia los derechos de las personas con discapacidad, a lo largo de la vida (educación, trabajo, empresas, comercios, salud, ocio...). - Promover campañas de comunicación o acciones para hacer visible la situación del sector de la discapacidad, proponer mejoras y ser altavoz para reclamar sus derechos.  Trabajamos por la garantía de derechos - Velar por el cumplimiento de derechos y leyes, especialmente para garantizar el cumplimiento de la Convención de derechos de las personas con discapacidad en Barcelona y la Ley de accesibilidad de Cataluña, emitiendo informes con respecto a la vulneración de derechos. - Buscar el consenso de diferentes actores sociales para elaborar un plan estratégico y avanzar en el cumplimiento de la convención en la ciudad de Barcelona. Reivindicar el apoyo de las diferentes administraciones en esta tarea.  Impulsar la participación y el trabajo colaborativo - Defender la autodeterminación y la toma de decisiones de las personas con discapacidad mediante proyectos y acciones que se llevan a cabo desde la XAVI. Provocar el pensamiento crítico y constructivo, desde la diversidad y superando visiones sectoriales - Profundizar y unificar metodologías y establecer criterios de definición de conceptos que ayuden a acercar posiciones en espacios de debate constructivos, conceptos como ‘vida independiente’, ‘respiro y ocio’ u otros. - Compartir conocimiento, experiencias, modelos teórico-prácticos, modelos de intervención y gestión, mediante debates y jornadas, y así provocar pensamiento crítico y constructivo que permita avalar la autoría de la red. Coproducir modelos, proyectos y acciones - Cocrear un espacio donde se promuevan proyectos y acciones para la transición al modelo comunitario de los servicios y apoyos para las personas con discapacidad. - Acompañar y evaluar los proyectos que se emprenden, hacer seguimiento y extraer buenas prácticas, con la finalidad de construir políticas eficaces. ¡La XAVI en acción! Proyectos desarrollados Selección de proyectos destacados Proyecto de acceso al ocio inclusivo vía equipamientos culturales de proximidad de Barcelona. Las personas con discapacidad pueden disfrutar de bonificaciones en los centros cívicos y el apoyo que necesiten para la matriculación, el traslado hasta el centro cívico y la realización de las actividades. Se ha formado a más de 38 referentes y más de 50 trabajadoras de los centros culturales. Recomendaciones para unas áreas de juego accesibles e inclusivas Elaboración de un documento que recoge recomendaciones con respecto a los elementos de juego de las áreas infantiles y propuestas para hacerlos más inclusivos y accesibles. El documento se presenta en diferentes jornadas y en el Plan de juego de Barcelona. Requerimientos de las viviendas públicas destinadas a personas con discapacidad. Elaboración de un documento de requisitos mínimos a fin de que las viviendas destinadas a personas con discapacidad sean plenamente accesibles e inclusivas. Elaboración de informes sobre recomendaciones en varios ámbitos. Talleres participativos para diseñar soluciones tipo a los problemas identificados en la diagnosis del Plan de accesibilidad de la ciudad, como los mercados municipales o las viviendas públicas accesibles. ¿Quién lo integra? Entidades y organismos que participan Entidades que forman parte de la XAVI 1. Activament 1. Fundación Desenvolupament Comunitari 2. Aisayuda 2. Fundación Els Tres Turons 3. Aixec SCCL 3. Fundación Esclerosis Múltiple (FEM) 4. Amputados Sant Jordi 4. Fundación Estimia 5. APSOCECAT 5. Fundación FRIENDS 6. Arep por la Salud Mental 6. Fundación Hospitalitat 7. ARTransforma 7. Fundación Ítaca 8. ASENDI NB 8. Fundación Lluís Artigues, SPC 9. ASPACE 9. Fundación Ludàlia 10. Aspaym Catalunya 10. Fundació Nexe 11. Asperger New Life 11. Fundación Pere Mitjans 12. Asproseat 12. Fundación Punt de Vista 13. Asociación de Vecinos Sant Martí 13. Fundación Salud Mental Cataluña 14. Asociación ACIDH 14. Fundación Talita 15. Asociación Vida Independiente 15. Fundación Via Guasp 16. Asociación Discapacidad Visual Catalunya 16. Grupo Som Via B1+B2+B3 17. Jocviu 17. Asociación Inclús 18. La Llar, Asociación Catalana del Afectado de 18. Asociación Oratge Esclerosis 19. Ateneu L’Harmonia 19. Oficina de Vida Independiente (OVI) 20. AURA Fundació 20. ONCE 21. CERECUSOR, centro recreativo de personas 21. Radio Nikosia sordas 22. Asociación Ratio 22. Centro Vida Independiente (CVI) 23. Fundación Reto 23. COCEMFE Barcelona 24. Sant Pere Claver 24. Coordinadora d'Entitats Les Corts, Paideia 25. Som Fundació 25. Dincat 26. Taller Sant Camil 26. ECOM 27. TEB Barcelona 27. Entresol 28. XERA 28. Esclat, grupo social 29. Federación ACAPPS 30. Federació Catalana d’Autisme 31. Fundación Apip-Acam Organismos públicos 32. Fundación ASPANIAS 33. Fundación Astres 68. Ayuntamiento de Barcelona 34. Fundación Catalana para la Parálisis Cerebral 69. Consorcio de Servicios Sociales de Barcelona 35. Fundación Catalana Síndrome de Down (FCSD) 70. Diputación de Barcelona 36. Fundación CHM Salud Mental (FCHMSM) 37. Fundación Salud Mental Cataluña 38. Fundación CPB Salud Mental 39. Fundación CRAB - Aprenem Autisme ¿Como puedo formar parte? Derechos y deberes ¿Quién puede participar? La XAVI es una red dinámica y abierta a todas las personas representantes de una entidad, asociación u organización comprometida con los principios del Acuerdo Ciudadano, los valores de la XAVI y que quieren trabajar conjuntamente para conseguir una ciudad más inclusiva y accesible. ¿Qué se espera de las entidades miembros?  Participación activa en al menos un grupo de trabajo de la XAVI.  Asistencia regular a las sesiones de trabajo de los proyectos en los cuales se implique la entidad. Si te interesa participar en la XAVI, puedes contactar a través de xavi@bcn.cat y se te pedirá una carta de motivación de ingreso en la XAVI, los estatutos y la última memoria de actividad. Gobernanza de la XAVI La Jornada Anual de la XAVI es el espacio participativo de cuya red forman parte todas las entidades miembros. Es un espacio Jornada anual informativo y deliberativo, en el cual se comparten los resultados del año en curso y se determinan las líneas de trabajo del año siguiente. El Grupo Impulsor coordina e impulsa el conjunto de la actividad de Grupo impulsor la XAVI y representa a la red en los diversos espacios de gobernanza del Acuerdo Ciudadano. Grupos de trabajo Las entidades miembros de la XAVI se adhieren de forma voluntaria a los espacios de coproducción para el desarrollo de proyectos por proyectos seleccionados y de manera autogestionada. ¿En qué trabaja actualmente la XAVI? Plan de trabajo 2022 Propuestas de trabajo 2022 En la jornada anual de la XAVI 2021 se identifican siete ejes de trabajo, priorizados por las entidades de la XAVI en el orden siguiente: 1. Incorporación de las personas con discapacidad en la promoción de viviendas. 2. Marco conceptual de vivienda hacia la vida independiente. 3. Servicios de atención a las personas con discapacidad en las etapas de transición vital. 4. Campaña de información y comunicación accesible sobre las consecuencias de la reforma del Código civil. 5. Facilidades económicas y de gestión de acceso inclusivo a los teatros y cines. 6. Revisión de los servicios de conciliación para las personas y familias cuidadoras. 7. Promoción de cambios en la accesibilidad del trabajo en red en el marco del Acuerdo Ciudadano para una Barcelona Inclusiva. Ámbitos prioritarios para el 2022 De los ejes de trabajo anteriores, de cara al año 2022 se han priorizado los ámbitos de trabajo siguientes, cada uno de los cuales se concreta en un proyecto específico: > Derechos y reforma del código civil. Generación de conocimiento, modelos y procedimientos con relación a la reforma de la legislación civil para las personas con discapacidad y el ejercicio de la capacidad jurídica. > Cultura inclusiva. Trabajo con administraciones del ámbito cultural para incrementar la oferta y la accesibilidad de ocio inclusivo en la ciudad. Se trabaja en colaboración con Apropa Cultura. > Vivienda y accesibilidad. Generación de conocimiento sobre recursos y ayudas de vivienda para personas con discapacidad. Detección de carencias y elaboración de propuestas. Trabajamos en red por una ciudad más accesible e inclusiva.