Itinerario: Recorrido interior del parque de La Pegaso 1 Resumen del itinerario Barcelona, 22 de junio de 2021 • Código del parque: 9071 • Distrito: Sant Andreu • Área aproximada: 3,65 hectáreas • Puntos críticos de dificultad: No se detectaron puntos críticos de dificultad durante el recorrido. Bloques del itinerario Bloque 1. • Descripción general del parque de La Pegaso. Bloque 2. • Punto de partida: circuito des de la puerta principal del parque hasta regresar al punto de inicio del itinerario. • Punto de llegada: puerta principal de entrada al parque, calle Gran de la Sagrera. 2 Recorrido interior del parque Bloque 1. Descripción general del parque El parque de La Pegaso se halla en el terreno de la antigua fábrica ENASA (Empresa Nacional de Autocamiones, Sociedad Anónima), constructora de los famosos camiones Pegaso. El parque tiene una forma rectangular con varias entradas por diferentes calles. Hemos elegido, para realizar este itinerario, la entrada principal por la calle Gran de la Sagrera. Es un parque que combina naturaleza con áreas lúdicas y deportivas y con áreas de descanso. Tiene una vegetación exuberante, con unas zonas abiertas y otras pobladas de árboles, recogidas y sombrías. Un canal sinuoso serpentea por el centro y unos pequeños puentes permiten pasar de una orilla a la otra. Entre las especies de árboles y plantas, encontraremos algunas como el sauce llorón, el chopo de Canadá, el álamo blanco, el ciprés de los pantanos, el tamarisco, el magnolio, el eucalipto o el cedro del Himalaya, entre otras muchas variedades. Este itinerario comenzará en la puerta principal de entrada al parque y continuará haciendo un circuito por sus equipamientos hasta terminar el recorrido nuevamente en el punto de inicio, la puerta principal de la calle Gran de la Sagrera. Bloque 2. Trayecto Ubicándonos en la calle Gran de la Sagrera, nos situamos de frente a la puerta principal de entrada al parque. Primero pasaremos entre dos edificios: a la izquierda tendremos la Guardia Urbana y a la derecha, un edificio con un centro municipal, un centro de salud mental, etcétera; ambos edificios están conectados por un techo. Nota: El parque tiene forma rectangular y esta entrada queda en el borde inferior izquierdo del rectángulo. 3 Después de pasar por entre estos dos edificios, nos encontramos con la valla metálica del parque. Nos situamos en el extremo izquierdo de la valla para comenzar el itinerario. Nota: A nuestra izquierda tendremos un área infantil lúdica que consta de unos circuitos de tráfico dibujados en el suelo para niños y niñas de varias edades. A la derecha hay una zona de árboles y enfrente tendremos una zona construida con varios niveles que suben a la parte central del parque y que tienen mucha vegetación; hay un lago, puentes y, al fondo, encontraremos la zona de parques infantiles, juego de petanca, pipicán, etcétera. Avanzamos aproximadamente veinticinco metros en línea recta teniendo como referencia el sonido del agua de una fuente que nos quedará delante, y la circulación de coches por la calle Gran de la Sagrera a nuestra espalda. Después de haber avanzado esos metros, encontraremos de frente un muro de piedra con una barandilla de metal encima, que hará de frontera con la fuente. Ahora giramos 90 grados a la izquierda. Comenzamos a subir una rampa con la referencia del muro a la derecha. Cuando se termina la rampa y el muro, giramos 90 grados a la derecha. En este punto encontraremos una papelera, que sorteamos por la izquierda, y continuamos avanzando aproximadamente cuatro metros en línea recta sin referencias hasta encontrarnos de frente con un muro con un banco de piedra. Ahora giramos 90 grados a la izquierda. Avanzamos en línea recta referenciándonos con el muro y banco de piedra a la derecha, con palmeras también a la derecha y un suelo de pavimento. Nota: Es una zona bastante soleada. Después de haber avanzado muchos metros, notaremos que el muro con su banco de piedra se termina. Ahora giramos 90 grados a la derecha. Seguimos avanzando con el muro y banco de piedra a la derecha. 4 Nota: En este punto estaremos ubicados en una zona con árboles grandes a nuestra derecha y la calle de Portugal a la izquierda. Avanzamos en línea recta con el muro a la derecha por un suelo de pavimento unos veinte metros aproximadamente hasta que notamos que cambia el suelo y pasamos a tener suelo de tierra compactada. En este punto, giramos 90 grados a la izquierda. Ahora avanzamos aproximadamente tres metros en línea recta sin referencias hasta encontrarnos con un parterre y arbustos de frente. Ahora giramos 90 grados a la derecha y avanzamos con el parterre a la izquierda. Después de haber avanzado unos metros notaremos que se termina el parterre y continuaremos con un zócalo a la izquierda. Cuando el zócalo se termina, giramos 90 grados a la izquierda. Avanzamos siguiendo las suaves curvas del camino, con el zócalo y los arbustos a la izquierda y algunos bancos también a la izquierda. En este punto, se abre un espacio abierto a nuestra derecha en el que encontraremos bancos de piedra dispuestos en forma semicircular. Continuamos caminando hacia delante con el zócalo y los arbustos a la izquierda hasta que el zócalo se convierte en un muro de piedra. Ahora avanzamos en línea recta con el muro de piedra a la izquierda y notaremos que el camino comienza a tener una inclinación descendente. Cuando se termina el muro, tendremos enfrente un cruce de tres caminos. El camino de la derecha nos lleva por un sendero con árboles hacia una zona con bancos que miran al lago. El camino de la izquierda nos lleva entre árboles por la parte izquierda del parque. Nosotros continuaremos en línea recta por el camino del centro. Avanzaremos sin referencias subiendo el camino que nos queda enfrente en dirección al puente que cruza el lago. 5 Avanzamos en línea recta aproximadamente tres metros sin referencias hasta encontrarnos con un muro a la izquierda y un pequeño escalón de subida enfrente. Nota: En este punto estaremos subiendo un camino. Seguimos avanzando, subiendo el camino y con la referencia del muro a la izquierda. Después de haber caminado unos metros, el muro se va haciendo más bajo y encontramos unos bancos que pasaremos por delante. Cuando hayamos pasado los bancos, encontraremos de frente un puente de madera con barandillas. Avanzamos sobre el puente guiándonos con la barandilla izquierda. En este momento, tendremos vegetación a la izquierda y a la derecha. Unos metros hacia delante, a la izquierda, también encontraremos una fuente. Nota: En este punto nos habremos ubicado sobre el lago. Continuamos avanzando sobre el puente con la barandilla a la izquierda. Nota: El puente tiene una suave inclinación descendente. Nota: Al bajar el puente, nos situaremos frente a una zona amplia con suelo de tierra compactada, con árboles, plantas, setos, fuentes, bancos y juego de petanca. Cuando la barandilla y el puente se terminen, giramos 90 grados a la derecha. Cruzamos el puente buscando de frente la barandilla y el zócalo del otro lado del puente, a unos tres metros. Cuando encontremos la barandilla, la bordeamos por la izquierda hacia la derecha. Ahora seguimos avanzando con la barandilla a nuestra derecha, que ahora es la barandilla que bordea el lago. Continuamos avanzando por un camino que va haciendo curvas durante muchos metros, con la referencia del zócalo y la barandilla a la derecha. Nota: La barandilla hace de frontera con el lago. 6 Tras haber avanzado unos metros, nos encontraremos con una nueva fuente a la derecha, que cuando está encendida es una importante referencia visual y acústica. Continuamos avanzando en línea recta, con el zócalo y la barandilla a la derecha. A unos metros tendremos en el suelo un cartel. Inmediatamente después de pasar el cartel, encontramos a nuestra derecha una escalera metálica de subida. En este punto, a nuestra izquierda se despliega una gran área de juegos infantiles. Primero tendremos a la izquierda un gran pulpo metálico con tentáculos que son toboganes y una cabeza con cuerdas y pasarelas por donde los niños y niñas pueden trepar y deslizarse. Este juego está pensado para niños y niñas mayores. Algo más atrás, encontraremos un tobogán y un columpio accesible y, al fondo, dos áreas de juegos infantiles para niños y niñas más pequeños. Nota: Estos parques para niños y niñas pequeños tienen casitas, toboganes, columpios, etcétera. Están vallados con madera y su forma es cuadrada. Unos metros a la derecha de estos parques infantiles, tendremos el pipicán, que está vallado con setos. Volvemos a ubicarnos con la referencia a la derecha y pasamos por delante de la escalera y continuamos avanzando con el muro y la barandilla a la derecha. Nota: Ahora estaremos comenzando el camino de regreso. Tras haber avanzado muchos metros, notaremos un cambio de suelo y pasaremos de suelo de tierra compactada a pavimento. Cuando hayamos caminado aproximadamente veinte metros por suelo de pavimento y con las mismas referencias a nuestra derecha, tendremos una nueva fuente de agua a la derecha. Continuamos avanzando con el muro, la barandilla y el lago a la derecha hasta que el muro y la barandilla se terminan. Ahora giramos 90 grados a la derecha. 7 Avanzamos con la barandilla a la derecha aproximadamente un metro hasta encontrarnos con una barandilla metálica de frente. Ahora giramos 90 grados a la izquierda. Avanzamos en línea recta aproximadamente diez metros con la barandilla a la derecha, hasta encontrarnos un muro de frente. En este punto, giramos 90 grados a la izquierda Caminamos hacia delante con la referencia del muro a la derecha hasta encontrarnos con un muro de frente. Nota: En este punto tendremos fuentes de agua a la derecha y enfrente. Ahora giramos 90 grados a la izquierda. Avanzamos en línea recta unos cinco metros aproximadamente con el muro a la derecha hasta que se termine. Cuando el muro se termina, caminamos hacia delante, siempre por suelo de pavimento, aproximadamente tres metros sin referencias hasta tener una barandilla de frente. Ahora giramos 90 grados a la derecha. Caminamos hacia delante con la barandilla a nuestra izquierda unos metros hasta que la barandilla se termina. Cuando se termina la barandilla, tendremos inmediatamente a la izquierda una papelera y, en ese punto, giramos 180 grados a la izquierda bordeando la papelera. Ahora comenzamos a bajar una rampa con la barandilla a nuestra izquierda. Cuando hayamos bajado la rampa, tendremos a unos metros una gran fuente de agua a la izquierda y, a la derecha, el área lúdica que es un circuito de tráfico para niños y niñas. Nota: Nos hemos situado ante un gran espacio abierto y muy soleado. Después de bajar la rampa, giramos 90 grados a la derecha. Avanzamos en línea recta aproximadamente veinticinco metros teniendo como referencias acústicas el sonido de la fuente que quedará a nuestra espalda y la circulación de coches que tendremos enfrente. 8 Tras haber avanzado estos metros, nos encontraremos, tanto a nuestra izquierda como a la derecha, la valla metálica que nos indica que estamos en la puerta principal de entrada al parque de La Pegaso. Situándonos en el extremo derecho de la valla, avanzamos unos metros en línea recta, pasamos por entre los dos edificios (edificio del centro municipal y centro de salud mental y el edificio de la Guardia Urbana) y nos encontramos en la vía pública, frente a la calle Gran de la Sagrera. Nota: Los dos edificios que tenemos a lado y lado crean como un arco de salida. Fin del itinerario. 9