Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat ITINERARIO: METRO L1. ESTACIÓN CLOT. SEDE DEL DISTRITO DE SANT MARTÍ. RESUMEN DEL ITINERARIO Barcelona, 29 de agosto de 2023. Distrito: Sant Martí. Dirección: Plaza de Valentí Almirall, 1. Teléfono de contacto: 934 027 000. Distancia total: 650 metros. Existencia de semáforos acústicos: Sí. Puntos críticos de dificultad: Sí. Observación: El andén central de esta estación no tiene encaminamientos que adviertan a una persona con discapacidad visual sobre la proximidad de las vías del tren mientras se desplaza por dicho andén. En consecuencia, se sugiere solicitar la ayuda de otros usuarios durante el desplazamiento en el andén. Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat Contenido TRAYECTO DESDE LA ESTACIÓN DEL METRO HASTA LA SEDE DEL DISTRITO . 3 BLOQUE 1A. Punto de partida: Andén del metro Línea 1. Estación Clot. En sentido Fondo. Punto de llegada: Vestíbulo de las puertas de salida. ........................................ 3 BLOQUE 1B. Punto de partida: Andén del metro Línea 1. Estación Clot. En sentido Hospital de Bellvitge. Punto de llegada: Vestíbulo de las puertas de salida. ............... 4 BLOQUE 2. Punto de partida: Vestíbulo de las puertas de salida. Punto de llegada: Acceso València, al nivel de la vía pública. ........................................................................ 5 BLOQUE 3. Punto de partida: Acceso València, al nivel de la vía pública. Punto de llegada: Sede del Distrito. ..................................................................................................... 6 TRAYECTO DESDE LA SEDE DEL DISTRITO HASTA LA ESTACIÓN DEL METRO 13 BLOQUE 4. Punto de partida: Sede del Distrito. Punto de llegada: Acceso València, al nivel de la vía pública. ..................................................................................................... 13 BLOQUE 5. Punto de partida: Acceso València, al nivel de la vía pública. Punto de llegada: Vestíbulo de las máquinas validadoras de billetes. ......................................... 19 BLOQUE 6A. Punto de partida: Vestíbulo de las máquinas validadoras de billetes. Punto de llegada: Andén del metro Línea 1. Estación Clot. En sentido Fondo. ......... 20 BLOQUE 6B. Punto de partida: Vestíbulo de las máquinas validadoras de billetes. Punto de llegada: Andén del metro Línea 1. Estación Clot. En sentido Hospital de Bellvitge.................................................................................................................................. 21 Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat TRAYECTO DESDE LA ESTACIÓN DEL METRO HASTA LA SEDE DEL DISTRITO BLOQUE 1A. Punto de partida: Andén del metro Línea 1. Estación Clot. En sentido Fondo. Punto de llegada: Vestíbulo de las puertas de salida. Trayecto: Observación: Esta estación es de andén central; sin embargo, este trayecto se ha realizado bajando de los vagones accesibles a los andenes laterales. Nota: El nivel del suelo del vagón accesible está por encima del nivel del suelo del andén; no obstante, no hay plataformas accesibles que faciliten el acceso de personas en silla de ruedas al metro. Una vez que hayamos bajado del tren desde el vagón accesible ubicado en la cabecera del metro, avanzamos unos dos pasos hacia delante para alejarnos de las vías del metro, ya que este andén no tiene encaminamiento principal que oriente nuestro desplazamiento y la proximidad a las vías del metro. Después de avanzar los dos pasos, giramos hacia las 11 horas según las agujas del reloj y recorremos hacia delante aproximadamente ocho pasos hasta tener una pared enfrente. Con la pared delante, a unos pasos a nuestro lado izquierdo se encuentran las escaleras mecánicas de subida, que omitiremos. Aquí, en este punto, giramos hacia la derecha y ahora avanzamos hacia delante teniendo la pared por el lado izquierdo. Más adelante, a unos cuatro o cinco pasos por la misma pared del lado izquierdo, encontramos una papelera, la bordeamos y seguimos avanzando. Después de esta papelera, a unos metros encontramos, justo delante, unas escaleras normales de subida de dos tramos y un descanso. Ubicamos la barandilla del lado derecho y procedemos a subir las escaleras. Una vez subidas las escaleras, avanzamos hasta que se termine la barandilla y aquí giramos 90 grados a la derecha. Ahora tenemos una pared por nuestro lado derecho. Con la pared por el lado derecho, avanzamos varios pasos hasta llegar justo delante a la puerta deslizante de la salida accesible. Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat En todo caso, mediante pasos laterales ubicamos la puerta habilitada y procedemos a salir. BLOQUE 1B. Punto de partida: Andén del metro Línea 1. Estación Clot. En sentido Hospital de Bellvitge. Punto de llegada: Vestíbulo de las puertas de salida. Trayecto: Observación: Esta estación es de andén central; sin embargo, este trayecto se ha realizado bajando de los vagones accesibles a los andenes laterales. Nota: El nivel del suelo del vagón accesible está por encima del nivel del suelo del andén; no obstante, no hay plataformas accesibles que faciliten el acceso de personas en silla de ruedas al metro. Una vez que hayamos bajado del tren desde el vagón accesible ubicado en la cabecera del metro, avanzamos unos cuatros pasos hacia delante hasta encontrar la pared del andén justo delante. Ahora giramos 90 grados a la derecha y avanzamos con la pared por el lado izquierdo y las vías del metro por el lado derecho, dirigiéndonos hacia la cola del metro. Mientras avanzamos, vamos encontrando unos bancos que debemos bordear. Más adelante encontramos un espacio, por el mismo lado izquierdo, que corresponde al pasillo para enlazar con la Línea 2. Omitimos este pasillo de enlace y avanzamos hasta retomar la pared del lado izquierdo. Más adelante, a varios metros, encontramos otro espacio correspondiente a otro pasillo de enlace con la Línea 2, lo omitimos y seguimos avanzando. A unos pasos de este pasillo la pared del lado izquierdo se termina y justo delante encontramos las escaleras normales de subida, de dos tramos y un descanso. Ubicamos la barandilla del lado derecho y procedemos a subir las escaleras. Después de subir las escaleras, giramos 90 grados a la izquierda y avanzamos teniendo las escaleras de subida a nuestro lado izquierdo hasta tener una pared justo delante. Con la pared justo delante, giramos 90 grados a la derecha. Ahora las escaleras normales de subida están a nuestra espalda y, a nuestro lado derecho, tenemos una pared que debemos recorrer. Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat A partir de este momento, avanzaremos por toda la periferia de la pared del mismo lado izquierdo, sin dejarla, hasta que se termine. Una vez que hayamos recorrido toda la periferia de la pared del lado izquierdo, notaremos que la pared se termina. Aquí, en este punto, como referencia auditiva, a nuestro lado izquierdo escucharemos el sonido de las puertas deslizantes de salida. Ahora, cuando detectemos que la pared del lado izquierdo se termina, avanzamos uno o dos pasos hacia delante hasta estar sobre un encaminamiento. Sobre este encaminamiento seguimos avanzando hacia delante, teniendo como referencia las máquinas validadoras de billetes a nuestro lado izquierdo, hasta encontrar un encaminamiento por el mismo lado izquierdo. Al detectar el encaminamiento, giramos 90 grados a la izquierda y caminamos unos pasos hasta llegar a la puerta deslizante de salida accesible. En todo caso, mediante pasos laterales ubicamos la puerta habilitada y procedemos a salir. BLOQUE 2. Punto de partida: Vestíbulo de las puertas de salida. Punto de llegada: Acceso València, al nivel de la vía pública. Trayecto: Una vez que hayamos salido por la puerta deslizante, avanzamos unos pasos hasta estar sobre un encaminamiento. Cuando estemos sobre el encaminamiento, giramos 90 grados a la izquierda y avanzamos hasta encontrar un encaminamiento por el lado derecho. Aquí giramos 90 grados a la derecha y seguimos avanzando sobre el encaminamiento hasta que se termine. Donde se termine el encaminamiento, justo delante están unas escaleras normales de subida de tres tramos y dos descansos. Aquí no hay escaleras mecánicas, ni de subida ni de bajada. Ahora ubicamos la barandilla del lado derecho y procedemos a subir por las escaleras hasta el nivel de la vía pública, por el acceso València. Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat BLOQUE 3. Punto de partida: Acceso València, al nivel de la vía pública. Punto de llegada: Sede del Distrito. Trayecto: Una vez al nivel de la vía pública, como referencia, por el lado derecho está la calle de València, enfrente está la acera con aparcamiento de Bicing y por el lado izquierdo está la pared de una finca. En este punto, con la barandilla de la escalera a nuestro lado derecho, giramos 90 grados a la izquierda y avanzamos hasta llegar a la barandilla contraria de la misma escalera por la cual hemos subido. Ahora giramos 90 grados a la derecha y avanzamos hasta donde se termina la barandilla. Aquí giramos a la izquierda 180 grados para bordear la barandilla. Después de bordear la barandilla, avanzamos teniendo a nuestro lado izquierdo la valla de protección de la estación del metro. Justo cuando detectemos que se termina la valla de protección, estamos ante la calle de València, con circulación de coches de derecha a izquierda. En este punto, donde se termina la valla de protección, hacia las 11 horas según las agujas del reloj encontramos el encaminamiento que nos conduce al vado peatonal del cruce de la calle de València. Activamos el mando del semáforo acústico, para orientarnos al vado peatonal. Cuando corresponda, avanzamos hacia delante y procedemos a cruzar con precaución la calle de València. Cuando hayamos subido el vado peatonal del cruce de la calle de València, seguimos avanzando sobre el encaminamiento hasta tener enfrente un local comercial con algunos artículos colocados sobre la acera. Al detectar estos artículos, giramos 90 grados a la derecha, los bordeamos y seguimos avanzando hasta llegar a la fachada del lado izquierdo. Con la fachada por el lado izquierdo, continuamos avanzando hacia delante y pasamos por entrantes y salientes de la misma fachada que deberemos bordear. Más adelante, cuando se termine la fachada, estaremos ante la calle del Ter. En este punto giramos 90 grados a la izquierda. Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat Ahora avanzamos con la fachada por el lado izquierdo y, por el lado derecho, la calle del Ter, con coches circulando de derecha a izquierda. Mientras avanzamos, dejamos atrás entradas a fincas, aparcamientos y otros locales. Más adelante, a varios metros, la fachada se termina. Donde se termina la fachada del lado izquierdo, giramos 90 grados a la derecha y ahora estamos encaminados hacia el paso de cebra de la calle del Ter. Después de girar, avanzamos dos o tres pasos hasta llegar al paso de cebra de la calle del Ter. Nota: Este cruce no tiene semáforo acústico. Cuando corresponda, con la debida precaución, cruzamos la calle del Ter. Después de cruzar la calle del Ter, avanzamos alrededor de quince pasos hasta tener la línea de fachada justo enfrente. Con la fachada delante giramos 90 grados a la izquierda y avanzamos unos pasos por la fachada del lado derecho hasta que se termine. Cuando se termine la fachada, giramos 90 grados a la derecha. Ahora avanzamos por la fachada del lado derecho y teniendo por el lado izquierdo la calle de Aragó, con circulación de coches de derecha a izquierda. Seguimos avanzando por la fachada del lado derecho hasta que se termine. Al detectar que la fachada se termina, justo al lado derecho se encuentra la entrada a un parque. En este punto, giramos 90 grados a la izquierda para aproximarnos al bordillo de la calle de Aragó. Procedemos a recorrer unos cinco pasos hasta llegar al bordillo. Aquí, con el bordillo enfrente, giramos 90 grados a la derecha para dirigirnos hacia el vado peatonal de la calle de Aragó. Ahora avanzamos sobre la acera con la calle de Aragó a nuestro lado izquierdo. Después de varios pasos, por el mismo lado izquierdo encontramos un aparcamiento de bici, lo bordeamos y seguimos avanzando. Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat A unos pasos del aparcamiento encontramos, justo delante, un primer alcorque con su árbol; lo bordeamos y retomamos el bordillo. Después de este alcorque, a unos pasos nos encontramos con un segundo alcorque que también deberemos bordear por el lado derecho, pero sin retomar el bordillo. Por lo tanto, justo donde se termina este segundo alcorque, seguimos avanzando hacia delante unos dos o tres pasos y nos detenemos. Aquí giramos 90 grados a la izquierda. En este momento estamos encaminados hacia el vado peatonal del cruce del primer tramo de la calle de Aragó, con circulación de coches de izquierda a derecha. Activamos el mando del semáforo acústico y, cuando corresponda, cruzamos el primer tramo de la calle de Aragó. Después de subir el vado peatonal, avanzamos en línea recta alrededor de doce pasos sobre la plaza peatonal ubicada entre los tramos de la calle de Aragó. Mientras avanzamos sobre la plaza peatonal, activamos el mando del semáforo acústico para orientarnos hacia el vado peatonal y cruzar el segundo tramo de la calle de Aragó, ahora con coches circulando de derecha a izquierda. Estando en el vado peatonal, cuando corresponda, procedemos a cruzar el segundo tramo de la calle de Aragó. Una vez cruzado el segundo tramo, continuamos avanzando hacia delante hasta encontrar enfrente la línea de fachada. Con la fachada delante, giramos 90 grados a la izquierda. Ahora avanzamos con la fachada por el lado derecho y, por el lado izquierdo, la calle de Aragó. Mientras avanzamos, dejamos atrás entradas a fincas, comercios y otros. Más adelante, a varios metros, notamos que la fachada del lado derecho se termina. Cuando notemos que la fachada del lado derecho se termina, estaremos justo delante de la plazoleta de Marconi. En este punto, procedemos a girar 90 grados a la derecha. Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat Ahora avanzamos con la fachada por el lado derecho y con la plazoleta de Marconi por el lado izquierdo, con árboles, jardineras, bancos y otros. Seguimos avanzando con la fachada por el lado derecho y con una leve inclinación de bajada. Más adelante, cuando notemos una mayor inclinación de bajada, a unos pasos se termina la fachada. Cuando se termine la fachada, estaremos ante la calle del Clot. Nota: En este cruce no hay encaminamientos ni vado peatonal ni paso de cebra que orienten hacia dicho cruce. Activamos el mando del semáforo acústico para orientarnos a la calle del Clot, que tiene circulación de coches de derecha a izquierda. Por lo tanto, con la debida precaución, avanzamos alrededor de seis pasos hacia delante y en línea recta hasta cruzar la calle del Clot. Una vez cruzada la calle del Clot, seguimos avanzando hasta llegar a la línea de fachada. Aquí, con la línea de fachada delante, giramos 90 grados a la izquierda y avanzamos unos dos o tres pasos por la fachada del lado derecho hasta detectar, por el lado izquierdo, una caja metálica de electricidad. En este punto, seguimos caminando entre la fachada del lado derecho y la caja metálica del lado izquierdo hasta que la fachada se termine. Cuando la fachada se termine, giramos 90 grados a la derecha. Seguimos avanzando con la fachada por el lado derecho y ahora, por el lado izquierdo, tenemos la calle de las Escoles, con circulación de coches de derecha a izquierda. Mientras avanzamos, vamos con una inclinación de bajada y, por el mismo lado derecho, dejamos atrás entradas a fincas, aparcamientos, locales y otros. Nota: Dado que las aceras son muy angostas, se sugiere avanzar con la debida precaución. Justo cuando se termina la fachada del lado derecho, estamos ante la calle de los Escultors Claperós. Aquí nos detenemos. Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat En este punto, giramos 90 grados a la izquierda y avanzamos un paso hasta llegar al bordillo de la calle de las Escoles. Con el bordillo delante, giramos 90 grados a la derecha y avanzamos sobre la acera alrededor de cuatro pasos hasta encontrar, justo delante, un palo de metal con señalización vial. Después del palo de metal, avanzamos unos dos pasos y nos detenemos. Aquí giramos 90 grados a la izquierda y ahora estamos ante el paso de cebra del cruce de la calle de las Escoles. Nota: Este cruce no tiene semáforos ni vado peatonal. Por lo tanto, con la debida precaución, procedemos a cruzar la calle de las Escoles, con circulación vehicular de derecha a izquierda. Una vez realizado el cruce, avanzamos uno o dos pasos sobre la acera hasta detectar, justo delante, un palo de metal correspondiente al aviso de un aparcamiento. Aquí, sobre la acera, giramos 90 grados a la derecha y encontramos a nuestro lado izquierdo una valla metálica de protección de un aparcamiento público. Como referencia, ahora avanzamos con la valla de metal y con un parterre con herbajes por el lado izquierdo, y por el lado derecho tenemos la calle de los Escultors Claperós. Más adelante, la valla de metal y el parterre con herbajes se terminan. En este punto, a nuestro lado izquierdo está una leve rampa de subida correspondiente a la entrada del aparcamiento público. Por lo tanto, continuamos avanzando por delante de la entrada al aparcamiento hasta encontrar, por el mismo lado izquierdo, un murete con la valla de metal de protección del aparcamiento. Justo cuando detectemos el murete por el lado izquierdo, seguimos avanzando alrededor de seis pasos y nos detenemos. Aquí giramos 90 grados a la derecha y nos acercamos al vado peatonal de la calle de los Escultors Claperós, con circulación de coches de izquierda a derecha, y nos ubicamos en el bordillo del lado izquierdo. Ahora, con precaución, procedemos a cruzar la calle de los Escultors Claperós. Cuando subamos el vado peatonal, seguimos avanzando hacia delante hasta tener la línea de fachada justo enfrente. Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat Con la fachada delante, giramos 90 grados a la derecha y avanzamos unos dos o tres pasos hasta que se termine. Cuando se termine la fachada, por el mismo lado izquierdo encontramos un espacio que corresponde a la calle del Municipi. Aquí seguimos avanzando hacia delante, hasta llegar al paso de cebra de la calle del Municipi. Los coches circulan de derecha a izquierda. Nota: Este cruce no tiene semáforo acústico. Cruzamos la calle del Municipi y avanzamos hasta retomar una pared por el lado izquierdo, que será una de las paredes laterales del parque del Clot. Con la pared del parque por el lado izquierdo, giramos 90 grados a la izquierda. Ahora avanzamos con la pared lateral del parque del Clot por el lado derecho y, por el lado izquierdo, la calle del Municipi. Después de varios metros, donde se termina la pared lateral del parque del Clot, giramos 90 grados a la derecha. Tras girar, seguimos avanzando por la pared del lado derecho hasta que se termine. Cuando la pared del parque se termina, por el mismo lado derecho tenemos un espacio que corresponde a las escaleras de entrada al parque del Clot. Por lo tanto, después de terminarse la pared, seguimos avanzando alrededor de seis pasos hacia delante y en línea recta. Aquí nos detenemos. Una vez avanzados estos seis pasos, giramos 90 grados a la izquierda y en este punto estamos encaminados hacia el cruce de la calle Plaça de Joan Casanelles. Para cruzar la calle Plaça de Joan Casanelles, avanzamos unos dos pasos hasta llegar al amplio paso de cebra. Los coches circulan de izquierda a derecha. Con precaución, procedemos a cruzar la calle. Después de cruzar la calle Plaça de Joan Casanelles, seguimos avanzando hasta tener enfrente la línea de fachada. Con la fachada delante, giramos 90 grados a la derecha. Ahora avanzamos con la fachada por el lado izquierdo y, por el lado derecho, la calle Plaça de Joan Casanelles. Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat Más adelante encontramos, por el mismo lado izquierdo, una entrada estrecha correspondiente a una puerta de metal que permanece cerrada. Esta puerta pertenece a la misma Oficina de Atención Ciudadana. Seguimos avanzando y, donde se termina la fachada, giramos 90 grados a la izquierda. Seguimos avanzando con la misma fachada por el lado izquierdo. Cuando se termine la fachada por el lado izquierdo, justo delante tendremos la plaza de Valentí Almirall. En este punto giramos 90 grados a la izquierda y continuamos avanzando por la fachada del lado izquierdo. Más adelante encontramos una pared enfrente. Con la pared delante, giramos 90 grados a la derecha. Después de girar, avanzamos con la pared por el mismo lado izquierdo hasta que se termine. Donde se termina la pared giramos 90 grados a la izquierda y seguimos avanzando por la fachada del lado izquierdo. Más adelante notaremos que subimos por una rampa y a nuestro lado izquierdo detectaremos unas barandillas de metal. Continuamos caminando hacia delante hasta que se terminen las barandillas. Cuando se terminen las barandillas, seguimos avanzando hacia delante dos o tres pasos y nos detenemos. Ahora giramos 90 grados a la izquierda y justo delante están las oficinas de la Sede del Distrito. Aquí avanzamos alrededor de seis pasos a través de un vestíbulo hasta estar justo delante de las puertas de entrada de la Sede del Distrito. Avanzamos hacia delante, pasamos las puertas deslizantes y nos dirigimos al punto de atención al usuario. Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat TRAYECTO DESDE LA SEDE DEL DISTRITO HASTA LA ESTACIÓN DEL METRO BLOQUE 4. Punto de partida: Sede del Distrito. Punto de llegada: Acceso València, al nivel de la vía pública. Trayecto: Procedemos a salir de las oficinas de la Sede del Distrito a la vía pública, avanzando hacia delante alrededor de seis pasos a través del vestíbulo. Aquí giramos 90 grados a la derecha y recorremos unos dos o tres pasos hasta detectar, por nuestro lado derecho, unas barandillas de metal. Ahora avanzamos por una leve rampa de bajada y, como referencia, por el lado izquierdo tenemos la plaza de Valentí Almirall. Después de bajar por la rampa, más adelante, cuando se termina la fachada del lado derecho, giramos 90 grados a la derecha. Con la pared del lado derecho, avanzamos hasta encontrar otra pared enfrente. Con la pared delante, giramos 90 grados a la izquierda y seguimos avanzando por la pared del lado derecho. Donde se termina la pared del lado derecho, giramos 90 grados a la derecha. Ahora seguimos avanzando por la fachada del lado derecho y teniendo, por el lado izquierdo, la calle Plaça de Joan Casanelles. Después de recorrer varios metros, se termina la fachada del lado derecho. Aquí giramos 90 grados a la derecha y ahora avanzamos hasta detectar, por el mismo lado derecho, una angosta entrada correspondiente a una puerta de metal que permanece cerrada. Esta puerta pertenece a la misma Oficina de Atención Ciudadana. Dejando atrás la puerta de metal ubicada en la entrada estrecha, avanzamos por la misma fachada del lado derecho alrededor de ocho pasos y nos detenemos. Aquí giramos 90 grados a la izquierda y ahora estamos encaminados hacia el amplio paso de cebra de la calle Plaça de Joan Casanelles. Nos acercamos al paso de cebra para cruzar la calle Plaça de Joan Casanelles, con circulación de coches de derecha a izquierda. Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat Después de cruzar la calle, avanzamos hacia delante dos pasos hasta tener justo delante un espacio que corresponde a las escaleras de entrada al parque del Clot. Ahora, con la entrada al parque del Clot justo delante, giramos 90 grados a la derecha y tenemos la entrada al parque del Clot por el lado izquierdo. Después de girar a la derecha, avanzamos alrededor de seis pasos en línea recta hasta encontrar la pared del parque del Clot por el lado izquierdo. Cuando detectemos la pared del parque del Clot, continuamos avanzando hacia delante por la misma pared del lado izquierdo. Después de recorrer unos pasos, la pared se termina. Aquí giramos 90 grados a la izquierda y seguimos avanzando con la pared lateral del parque por el lado izquierdo y la calle del Municipi por el lado derecho. Después de recorrer varios metros con la pared lateral del parque por el lado izquierdo, notaremos que esta se termina. Donde se termina la pared lateral del parque, giramos 90 grados a la derecha. Ahora tenemos delante el paso de cebra de la calle del Municipi, con los coches circulando de izquierda a derecha. Nota: Este cruce no tiene semáforo acústico. Cuando corresponda, procedemos a cruzar con precaución la calle del Municipi hasta retomar la fachada por el lado derecho. Al detectar la línea de fachada por el lado derecho, avanzamos dos pasos hacia delante y luego giramos 90 grados a la izquierda. Aquí estamos encaminados hacia el vado peatonal de la calle de los Escultors Claperós. Nota: Este cruce no tiene semáforo acústico. Por lo tanto, con precaución, cruzamos la calle de los Escultors Claperós. Una vez cruzada la calle de los Escultors Claperós, subimos el vado peatonal y avanzamos hacia delante hasta encontrar un murete enfrente. Con el murete delante, giramos 90 grados a la izquierda y avanzamos unos pasos hasta que se termine. Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat Cuando se termine el murete, por el mismo lado derecho encontramos una leve rampa de subida que es la entrada del aparcamiento público. Seguimos caminando hacia delante hasta pasar por la entrada del aparcamiento. Después de pasar la entrada al aparcamiento, detectamos, por el mismo lado derecho, el murete y el parterre con herbajes. Continuamos avanzando hasta encontrar, por el mismo lado derecho, la valla metálica de protección del aparcamiento público, y unos pasos más adelante encontramos de frente el palo de metal del aviso del aparcamiento. Aquí, en el palo de metal, giramos 90 grados a la izquierda y ahora estamos encaminados al paso de cebra del cruce de la calle de las Escoles. Nota: Este cruce no tiene semáforos ni vado peatonal. Por lo tanto, con la debida precaución, procedemos a cruzar la calle de las Escoles, con circulación vehicular de izquierda a derecha. Una vez realizado el cruce, giramos hacia las 2 horas según las agujas del reloj y avanzamos unos pasos hacia delante hasta encontrarnos con la fachada enfrente. Teniendo la fachada delante, giramos a la derecha y avanzamos con la fachada por el lado izquierdo y la calle de las Escoles por el lado derecho, con circulación de vehículos de derecha a izquierda. Mientras avanzamos, vamos dejando atrás y omitiendo las entradas a fincas, aparcamientos, locales y otros. A medida que avanzamos, percibimos una inclinación de subida. Después de avanzar varios metros, notamos que la fachada del lado izquierdo se termina. Cuando se termine la fachada, estaremos ante la calle del Clot. Aquí giramos 90 grados a la izquierda. Ahora caminamos unos dos pasos y tendremos una caja metálica de electricidad a nuestro lado derecho. Por lo tanto, continuamos avanzando, pasando entre la fachada del lado izquierdo y la caja metálica ubicada por el lado derecho. Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat Después de pasar por la caja metálica, avanzamos unos dos o tres pasos por la fachada del lado izquierdo y aquí nos detenemos. En este momento giramos 90 grados a la derecha para encaminarnos hacia el cruce peatonal de la calle del Clot. Aquí activamos el mando del semáforo acústico para orientarnos hacia el cruce peatonal de la calle del Clot, con circulación de vehículos de izquierda a derecha. Nota: En este cruce no hay encaminamientos ni vado peatonal ni paso de cebra que orienten hacia dicho cruce. Por lo tanto, con la debida precaución, avanzamos hacia delante hasta llegar al cruce y, cuando corresponda, cruzamos la calle del Clot. Una vez cruzada la calle del Clot, avanzamos hacia delante hasta tener la fachada enfrente. Con la fachada delante, giramos 90 grados a la derecha y avanzamos unos tres o cuatro pasos con la fachada por el lado izquierdo hasta que se termine. Donde se termina la fachada, giramos 90 grados a la izquierda. Después de girar, seguimos avanzando por la misma fachada del lado izquierdo, teniendo ahora la plazoleta de Marconi a nuestro lado derecho. Más adelante, después de avanzar varios metros, cuando se termine la fachada, nos detenemos. En este punto estamos justo delante de la calle de Aragó, con coches circulando de izquierda a derecha, y por el lado derecho está aún la plazoleta de Marconi. Por lo tanto, después de que la fachada se termine, avanzamos unos cinco pasos hacia delante y en línea recta hasta llegar al bordillo de la calle de Aragó. Aquí, con el bordillo enfrente, giramos 90 grados a la izquierda para dirigirnos hacia el vado peatonal de la calle de Aragó. Ahora avanzamos sobre la acera, con la calle de Aragó a nuestro lado derecho. Después de caminar unos pasos, encontramos el palo del semáforo acústico. Teniendo el palo del semáforo delante, lo bordeamos por el lado izquierdo, retomamos el bordillo y avanzamos uno o dos pasos hasta llegar al vado peatonal. Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat En el vado peatonal giramos 90 grados a la derecha y quedamos encaminados hacia el cruce de la calle de Aragó. Los coches circulan de izquierda a derecha. Activamos el mando del semáforo acústico y, cuando corresponda, cruzamos el primer tramo de la calle de Aragó. Después de subir el vado peatonal, avanzamos en línea recta alrededor de doce pasos sobre la plaza peatonal ubicada entre los tramos de la calle de Aragó. Mientras avanzamos sobre la plaza peatonal, activamos el mando del semáforo acústico para orientarnos hacia el vado peatonal y cruzar el segundo tramo de la calle de Aragó, ahora con coches circulando de derecha a izquierda. Estando en el vado peatonal, cuando corresponda, procedemos a cruzar el segundo tramo de la calle de Aragó. Una vez cruzado el segundo tramo, nos ubicamos en el bordillo del lado derecho del vado peatonal. Aquí avanzamos unos dos o tres pasos hacia delante y luego giramos 90 grados a la derecha. Procedemos a recorrer dos o tres pasos sobre la acera y, por el lado derecho, encontramos un primer alcorque con su árbol que deberemos bordear por la izquierda. Después de bordear el primer alcorque, giramos a la derecha para ubicar el bordillo de la calle de Aragó. Seguimos avanzando por el bordillo hasta encontrar un segundo alcorque con su árbol y procedemos a bordearlo por el lado izquierdo. Después de bordear el alcorque, retomamos el bordillo de la calle de Aragó y continuamos avanzando. Más adelante, por el lado derecho encontramos un aparcamiento de Bicing, lo bordeamos y seguimos avanzando sobre la acera, guiados por el bordillo de la calle de Aragó. Después de recorrer varios pasos, nos encontramos de frente con el palo de metal de una farola. Aquí bordeamos la farola y seguimos avanzando hacia delante uno o dos pasos y luego giramos 90 grados a la izquierda. Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat Después de girar, recorremos unos cuatro o cinco pasos en línea recta hasta tener la fachada enfrente. Con la fachada delante, giramos 90 grados a la derecha y ahora avanzamos por la fachada del lado derecho hasta que se termine. Donde la fachada se termina, estamos justo delante del cruce de la calle del Ter, con circulación de coches de izquierda a derecha. Nota: Esta calle no tiene semáforo acústico. Cuando corresponda, con la debida precaución, cruzamos la calle del Ter. Después de cruzar la calle del Ter, seguimos avanzando hasta llegar a la fachada. Con la fachada delante, giramos 90 grados a la izquierda. Aquí avanzamos con fachada del lado derecho y, del lado izquierdo, la calle del Ter. Mientras avanzamos, dejamos atrás entradas a fincas, aparcamientos y otros locales. Más adelante, a varios metros, la fachada se termina. Donde se termina la fachada, giramos 90 grados a la derecha, dejando atrás la calle del Ter, y justo delante se encuentra la calle de València. Con la fachada por el lado derecho, continuamos avanzando hacia delante y pasamos por entrantes y salientes de la misma fachada que deberemos bordear. Después de recorrer unos metros, por el mismo lado derecho encontramos un local comercial con artículos para la venta colocados sobre la misma acera. Procedemos a bordear los artículos por el lado izquierdo y seguimos avanzando unos pasos hasta detectar un encaminamiento que nos conduce hacia el vado peatonal de la calle de València. Estando sobre el encaminamiento giramos 90 grados a la izquierda para dirigirnos hacia el vado peatonal del cruce de la calle de València. Ahora los coches circulan de izquierda a derecha. Activamos el semáforo acústico y, cuando corresponda, con la debida precaución, procedemos a cruzar la calle de València. Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat Una vez cruzada la calle de València, nos ubicamos en el bordillo del lado derecho del vado peatonal. En este punto, giramos ligeramente a la derecha y avanzamos uno o dos pasos hasta detectar, por el mismo lado derecho, la valla de protección de la estación. Ahora avanzamos con la valla de protección de la estación del metro por el lado derecho hasta que se termine. En el punto en el que se termina la valla de protección, giramos 180 grados a la derecha para bordear dicha valla. En este momento estamos ante las escaleras normales de bajada a la estación del metro, por el acceso València. Avanzamos unos pasos hacia delante, ubicamos la barandilla del lado derecho de las escaleras normales y procedemos a bajar a la estación. BLOQUE 5. Punto de partida: Acceso València, al nivel de la vía pública. Punto de llegada: Vestíbulo de las máquinas validadoras de billetes. Trayecto: Estando ante las escaleras normales de bajada a la estación del metro, por el acceso València, ubicamos la barandilla del lado derecho y procedemos a bajar los tres tramos y los dos descansos de las escaleras. Después de bajar las escaleras, giramos ligeramente hacia la izquierda hasta estar sobre el encaminamiento. Estando sobre el encaminamiento, avanzamos varios pasos hacia delante hasta que este se termine. Cuando se termine el encaminamiento, en este punto estamos justo delante de las máquinas validadoras de billetes. Ahora, mediante pasos laterales ubicamos la máquina habilitada y procedemos a validar el billete. Una vez validado el billete, procedemos a pasar por la máquina para luego dirigirnos hacia los andenes en ambos sentidos. Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat BLOQUE 6A. Punto de partida: Vestíbulo de las máquinas validadoras de billetes. Punto de llegada: Andén del metro Línea 1. Estación Clot. En sentido Fondo. Trayecto: Una vez validado el billete, pasamos las máquinas validadoras y caminamos unos dos o tres pasos hacia delante hasta estar sobre el encaminamiento. Cuando estemos sobre el encaminamiento, giramos 90 grados a la izquierda y avanzamos hasta tener una pared enfrente. Con la pared delante, giramos 90 grados a la derecha. Ahora avanzamos con la pared por el lado izquierdo hasta que se termine. Cuando detectemos que la pared se termina, giramos 90 grados a la izquierda. Ahora estamos justo delante de unas escaleras normales de bajada, de dos tramos y un descanso. Ubicamos la barandilla del lado derecho y procedemos a bajar los dos tramos y el descanso de las escaleras. Bajadas las escaleras, seguimos caminando por la pared del lado derecho y a unos pasos nos encontramos con una papelera que debemos bordear. Después de bordear la papelera, seguimos avanzando unos pasos hasta detectar que la pared gira ligeramente hacia la derecha. Aquí nos detenemos. Ahora estamos en el andén y unos metros más adelante están las vías del metro en sentido Fondo. En el punto en el que la pared gira ligeramente a la derecha, giramos hacia las 11 horas según las agujas del reloj para dirigirnos hacia el vagón accesible. Nota: Mientras nos dirigimos a las puertas del vagón accesible, se sugiere tener precaución, ya que no hay un encaminamiento principal que nos indique la proximidad de las vías del tren. Después de girar hacia las 11 horas según las agujas del reloj, avanzamos hacia delante unos cuatro o cinco pasos hasta estar delante de las puertas del vagón accesible ubicado en la cabecera del metro. Nos aproximamos con precaución, y mediante pasos laterales ubicamos el vagón accesible. Cuando corresponda, subimos al vagón para ir en sentido Fondo. Àrea de Drets Socials, Salut, Cooperació i Comunitat Institut Municipal de Persones amb Discapacitat BLOQUE 6B. Punto de partida: Vestíbulo de las máquinas validadoras de billetes. Punto de llegada: Andén del metro Línea 1. Estación Clot. En sentido Hospital de Bellvitge. Trayecto: Una vez validado el billete, pasamos las máquinas validadoras y caminamos unos dos o tres pasos hacia delante hasta estar sobre el encaminamiento. Cuando estemos sobre el encaminamiento, giramos 90 grados a la derecha y avanzamos hasta tener una pared enfrente. Con la pared delante, procedemos a bordearla por el lado izquierdo. Ahora tenemos la pared a nuestro lado derecho. A partir de este momento, avanzaremos por toda la periferia de la pared del mismo lado derecho, sin dejarla, hasta que se termine, justo antes de llegar a las escaleras normales de bajada. Una vez que hayamos recorrido toda la periferia de la pared del lado derecho, justo delante están las escaleras normales de bajada, de dos tramos y un descanso. Con las escaleras delante, nos ubicamos en la barandilla del lado derecho y procedemos a bajar las escaleras. Después de bajar las escaleras, ya estamos en el andén, en sentido Hospital de Bellvitge. Estando en el andén y con las escaleras a nuestra espalda, giramos hacia las 11 horas según las agujas del reloj para dirigirnos hacia el vagón accesible. Nota: Mientras nos dirigimos a las puertas del vagón accesible, se sugiere tener precaución, ya que no hay un encaminamiento principal que nos indique la proximidad de las vías del tren. Después de girar hacia las 11 horas según las agujas del reloj, avanzamos hacia delante alrededor de cuatro pasos hasta estar delante de las puertas del vagón accesible, ubicado en la cola del metro. Nos acercamos con precaución, y mediante pasos laterales ubicamos las puertas del vagón accesible. Cuando corresponda subimos al vagón para ir en sentido Hospital de Bellvitge. FIN DEL ITINERARIO