Trabajos de generación del modelo hidráulico simplificado de la red de saneamiento de Barcelona según PEU del PDISBA Redacción Alejandro Ortiz Garre BGEO OPEN GIS, S.L. María José Velasco Domínguez Óscar Esbrí Gras TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA ÍNDICE 1. OBJETIVO Y SITUACIÓN ACTUAL .......................................................................................... 3 2. ENTREGABLE .................................................................................................................................. 3 3. METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 3 3.1. SITUACIÓN ACTUAL ..................................................................................................................... 3 3.2. CREACIÓN DE ESCENARIOS HIDROLÓGICOS ................................................................ 4 3.3. DEPÓSITOS PLANIFICADOS ..................................................................................................... 6 3.4. LLUVIAS EMPLEADAS EN EL ESTUDIO ................................................................................ 6 3.4.1. Periodo de retorno T2 .............................................................................................................. 6 3.4.2. Año hidrológico 2009 .............................................................................................................. 7 4. RESULTADOS DE LAS SIMULACIONES ................................................................................. 8 5. PROGNOSIS CONSOLIDACION ESCENARIOS ................................................................ 16 6. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 17 ANEJO 1: LISTADO DE DEPÓSITOS PLANIFICADOS ............................................................. 18 ANEJO 2: LISTADO DE LLUVIAS DEL AÑO HIDROLÓGICO ................................................. 20 ANEJO 3: CLASIFICACIÓN URBANÍSTICA POR PÚBLICO – PRIVADO ........................... 23 ANEJO 4: PLANOS .............................................................................................................................. 25 2 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA 1. OBJETIVO Y SITUACIÓN ACTUAL El objetivo de este estudio es, partiendo de la calibración realizada en el documento Trabajos de simplificación del modelo 1D de la red de saneamiento de Barcelona, analizar el comportamiento de la red ante la situación de implantación de SUDS en espacios públicos y/o privados. Las simulaciones planteadas son las mostradas a continuación:  Situación actual.  Implantación de SUDS en los espacios públicos de tal manera que retengan 5 mm de las lluvias.  Implantación de SUDS en los espacios públicos de tal manera que retengan 10 mm de las lluvias.  Implantación de SUDS en los espacios privados de tal manera que retengan 10 mm de las lluvias.  Implantación de SUDS en los espacios privados de tal manera que retengan 20 mm de las lluvias.  Implantación de SUDS en los espacios públicos y privados de tal manera que los SUDS públicos retengan 10 mm y los SUDS privados retengan 20 mm de las lluvias.  Situación en la cual hay 31 depósitos planificados actuando sin SUDS. Dado que se parte del modelo calibrado del estudio mencionado anteriormente, la red utilizada para la implantación de los SUDS es la red simplificada. Dicha red consta de 18621 nodos, 18903 arcos, 12 depósitos retenedores de agua de lluvia existentes y dos EDAR (estaciones depuradoras de agua residual). Para la simulación de la red se han utilizado dos tipos distintos de lluvias, ambas facilitadas por BCASA:  Lluvia de diseño correspondiente a un periodo de retorno T2.  Año hidrológico 2009, el cual es el considerado como referencia. 2. ENTREGABLE La documentación que forma parte del presente estudio es:  Informe sobre los trabajos realizados.  7 archivos de simulación SWMM (archivo inp y rpt) para el periodo de retorno T2.  60 archivos de simulación SWMM (archivo inp y rpt) de cada uno de los escenarios planteados para el año hidrológico de referencia (2009). 3. METODOLOGÍA 3.1. SITUACIÓN ACTUAL 3 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA Lo que se busca es analizar el comportamiento de la red cuando sobre los distintos tipos de suelo del planeamiento de la ciudad se implantan SUDS. Cabe destacar que el objetivo es analizar la implantación de SUDS que sean capaces de retener una cantidad determinada de agua; no se busca definir una tipología concreta de SUDS capaz de retener dicha agua. Puesto que se necesitan las distintas tipologías de suelo, en la siguiente tabla se muestra un resumen de las distintas tipologías, su titularidad y su superficie en hectáreas. TIPOLOGÍA URBANÍSTICA TITULARIDAD SUPERFICIE (Ha) Casc antic (12) PRIVAT 374 Conservació de estructura urbana i edificatòria (15) PRIVAT 51 Densificació urbana (13) PRIVAT 1125 Edificació aïllada subzones plurifamiliars (20a/5-9) PRIVAT 181 Edificació aïllada subzones unifamiliars (20a/9u-12) PRIVAT 134 Equipaments comunitaris i dotacions (7) PRIVAT 963 Fora Barcelona NONE 2718 Habitatge dotacional i de protecció (HD/7) PRIVAT 11 Industrial (22a) PRIVAT 540 Industrial activitats @ (22@) PRIVAT 47 Ordenació volumètrica específica (18) PRIVAT 554 Parc forestal (27) PUBLIC 1463 Parc forestal (27) PUBLIC 262 Parcs i jardins urbans (6) PUBLIC 1287 Protecció de sistemes generals i vials (9) PUBLIC 54 Remodelació física (14) PRIVAT 29 Renovació urbana: rehabilitació (16) PRIVAT 22 Sistema de serveis tècnics (4) PUBLIC 40 Sistema ferroviari (3) PUBLIC 108 Sistema relatiu al port (1) PUBLIC 115 Sistema viari (5) PUBLIC 1987 Subcuenca limnímetro virtual PUBLIC 1 Transformació de l'ús existent a viari (17/5) PUBLIC 3 Transformació de ús existent a equipament (17/7) PRIVAT 13 Transformació de ús existent a parc (17/6) PRIVAT 33 Verd privat (8) PRIVAT 14 Tabla 1. Tipología de suelo y su superficie. 3.2. CREACIÓN DE ESCENARIOS HIDROLÓGICOS Partiendo de la simulación calibrada de la red, el resto de simulaciones planteadas se han realizado modificando el parámetro simp de las subcuencas, donde dicho parámetro representa el almacenamiento en depresión para subáreas impermeables. 4 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA Como se pretende imponer la condición de retener 5, 10 o 20 milímetros de lluvia, dependiendo de la situación de estudio habrá que sumar 5, 10 o 20 al valor que tengamos en dicho campo en función de la situación a analizar en cada momento. Dado que para cada simulación hay que modificar el valor del campo simp, se han creado cinco escenarios de hidrología distintos, lo que nos permitirá realizar los análisis de manera más sencilla: NOMBRE DESCRIPCIÓN CAMBIOS REALIZADOS A las subcuencas correspondientes Calibrada SUDS-PUB-5MM Hidrología CALIBRADA + a todos los tipos de suelo de SUDS PUBLICOS 5MM titularidad PÚBLICA se le suma 5 al valor del campo simp A las subcuencas correspondientes Hidrología CALIBRADA + a todos los tipos de suelo de Calibrada SUDS-PUB-10MM SUDS PUBLICOS 10 MM titularidad PÚBLICA se le suma 10 al valor del campo simp A las subcuencas correspondientes Hidrología CALIBRADA + a todos los tipos de suelo de Calibrada SUDS-PRIV-10MM SUDS PRIVAT 10 MM titularidad PRIVADA se le suma 10 al valor del campo simp A las subcuencas correspondientes Hidrología CALIBRADA + a todos los tipos de suelo de Calibrada SUDS-PRIV-20MM SUDS PRIVAT 20 MM titularidad PRIVADA se le suma 20 al valor del campo simp A las subcuencas correspondientes Hidrología CALIBRADA + a todos los tipos de suelo de Calibrada SUDS PUB10-PRIV20 SUDS PUBLIC 10MM & titularidad PÚBLICA se le suma 10 PRIVAT 20MM al valor del campo simp y para el PRIVADO se le suma 20 Tabla 2. Escenarios hidrológicos planteados. Una retención de Po característica de un SUD podría estar alrededor de 20 mm. Es por ello que, si consideramos una retención de 5 mm para todos los SUDS ubicados en espacios público, estamos considerando que se implementa SUDS en el 25% del espacio público, lo cual de por sí ya es elevado. Para el caso de 10 mm estamos considerando que podemos implementar SUDS de 20 mm en el 50% del espacio público, lo cual podría considerarse el máximo de los máximos. En los espacios privados ocurre algo similar. La imposición de retención de 20 mm para todos los SUDS ubicados en espacios privados constituye un valor muy elevado ya que, para llegar a un posible punto de equilibrio, se podrían realizar aproximaciones de manera que si consideramos SUDS de 10 mm en espacio privado estamos considerando SUDS en el 50% del espacio privado, mientras que si consideramos SUDS de 20 mm consideramos que el 100% del espacio privado acabará teniendo SUDS de 20 mm. 5 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA 3.3. DEPÓSITOS PLANIFICADOS La ubicación de los depósitos planificados, sus características geométricas, los puntos de conexión a la red y los tramos que conectan los depósitos a la red, fueron facilitados por BCASA. Los trabajos llevados a cabo en Giswater fueron:  Digitalización y caracterización de los depósitos planificados.  Creación de las curvas de los depósitos planificados.  Creación de los bombeos de los depósitos planificados junto con sus curvas características.  Digitalización y caracterización de las conducciones que conectan los depósitos planificados a la red. Para poder realizar las simulaciones con los depósitos planificados se han planteado dos situaciones distintas:  Simulación de la red sólo con los depósitos planificados.  Simulación de la red con los depósitos planificados imponiendo la condición de que en los suelos públicos hay SUDS que retienen 10 mm de lluvia y en los suelos privados hay SUDS que retienen 20 mm de lluvia. En el Anejo 1 se muestra un listado con dichos depósitos planificados. Asimismo, y de cara a la simulación, se impusieron las siguientes condiciones a los depósitos planificados:  Todos los depósitos dispondrán de un bombeo de tal manera que se tienen que vaciar en ocho horas, suponiendo inicialmente que la bomba está parada y que únicamente empieza a funcionar cuando el depósito está completamente lleno.  El aliviadero se supone a 3,5 metros por debajo de la cota superior del depósito y tiene unas dimensiones de 2,5 metros de alto por 10 metros de largo. 3.4. LLUVIAS EMPLEADAS EN EL ESTUDIO Las lluvias utilizadas en el estudio son las mostradas en los siguientes apartados. 3.4.1. Periodo de retorno T2 Los datos de la precipitación correspondientes al periodo de retorno T2 fueron facilitados por BCASA en un archivo Excel. Dicho archivo corresponde a un periodo de tiempo relativo, es decir, no se dispone de fecha. Su duración es de 2:40 y los intervalos de tiempo son de 5 minutos. Utilizando el Gestor de objetos no visuales de Giswater, se creó la serie temporal mostrada a continuación: 6 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA Imagen 1. Serie temporal de la lluvia de diseño correspondiente al T2. 3.4.2. Año hidrológico 2009 Al igual que ocurriera con los datos de la lluvia para el periodo de retorno T2, los datos del año hidrológico han sido facilitados por BCASA. Estos datos también están en un archivo Excel y contiene valores de precipitación que van desde el 1 de enero de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2009 en periodos de tiempo de 5 minutos comprendidos entre las 00:00 y las 23:55. Debido a que hay días en los que no hubo precipitación, existen ciertos saltos de fechas en el archivo. 7 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA Imagen 2. Ejemplo del archivo del año hidrológico en el que se aprecia el salto de fecha debido a que no ha habido precipitación desde el día 07/01/2009 a las 3:10 hasta el 09/01/2009 a las 10:21. Para poder crear una lluvia continua y sin saltos en las fechas, inicialmente se rellenaron los días faltantes introduciendo valores de lluvia iguales a 0 y se realizó una primera simulación de prueba para estudiar el comportamiento de SWMM frente un archivo de lluvias tan extenso. Tras analizar los resultados con detalle, se pudo comprobar que la introducción de fechas de relleno con valores nulos de precipitación producía inestabilidades en el cálculo. Por ello, se optó por dividir el archivo original de lluvias en archivos individuales que contienen información sobre la precipitación. Como resultado, se obtuvieron 60 episodios de lluvia, los cuales son los que se han simulado. El detalle de la duración de dichos episodios se muestra en el Anejo 2. Para poder realizar la simulación de los 60 episodios de lluvia para los siete escenarios del estudio, ha sido necesario modificar el complemento de Giswater llamado epatools para que nos permita lanzar simulaciones de red introduciendo permutaciones. Para el caso que nos ocupa, las permutaciones de RED serían el cambio de la lluvia, así como de los startdate, enddate, starttime y endtime. 4. RESULTADOS DE LAS SIMULACIONES Como ya se comentó anteriormente, las simulaciones realizadas se han ejecutado para una lluvia T2 y para el año hidrológico 2009 para los siete escenarios planteados al principio del presente documento. Los resultados tomados como referencia para poder comparar son los obtenidos en la simulación calibrada del documento Trabajos de simplificación del modelo 1D de la red de saneamiento de Barcelona. 8 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA A partir de esta situación, se comparan los resultados del volumen vertido al mar en los puntos de observación que son los correspondientes a Gas, Bac de Roda, Bogatell y Prim. En la siguiente tabla se muestran los resultados para cada simulación y el porcentaje correspondiente a la reducción de impacto respecto al volumen vertido para la lluvia T2: VOLUMEN VOLUMEN REDUCCIÓN REDUCCIÓN NOMBRE SALIDA DIAGNOSIS PROGNOSIS IMPACTO (VOL) IMPACTO (%) gas 284738 284738 0 0,00 % bac_roda 27148 27148 0 0,00 % ACTUAL CALIBRADA bogatell 218100 218100 0 0,00 % prim 156189 156189 0 0,00 % TOTAL 686175 686175 0 0,00 % gas 284738 276889 7849 2,76 % bac_roda 27148 23507 3641 13,41 % T2_SPU5 bogatell 218100 199178 18922 8,68 % prim 156189 136484 19705 12,62 % TOTAL 686175 636058 50117 7,30 % gas 284738 263069 21669 7,61 % bac_roda 27148 20535 6613 24,36 % T2_SPU10 bogatell 218100 174986 43114 19,77 % prim 156189 122930 33259 21,29 % TOTAL 686175 581520 104655 15,25 % gas 284738 225811 58927 20,70 % bac_roda 27148 20748 6400 23,57 % T2_SPR10 bogatell 218100 163997 54103 24,81 % prim 156189 120929 35260 22,58 % TOTAL 686175 531485 154690 22,54 % gas 284738 179794 104944 36,86 % bac_roda 27148 15363 11785 43,41 % T2_SPR20 bogatell 218100 100396 117704 53,97 % prim 156189 84038 72151 46,19 % TOTAL 686175 379591 306584 44,68 % gas 284738 130694 154044 54,10 % bac_roda 27148 9121 18027 66,40 % T2_SPU10_SPR20 bogatell 218100 62602 155498 71,30 % prim 156189 44460 111729 71,53 % TOTAL 686175 246877 439298 64,02 % gas 284738 122001 162737 57,15% bac_roda 27148 18310 8838 32,55% T2_DIPLAN bogatell 218100 43477 174623 80,07% prim 156189 79681 76508 48,98 % TOTAL 686175 263469 422706 61,60% Tabla 3. Resultados de la simulación para la lluvia T2. NOTAS:  Que los SUDS sean capaces de retener 5 mm es equivalente a implantarlos en la cuarta parte del suelo.  Que los SUDS sean capaces de retener 10 mm es equivalente a implantarlos en la mitad del suelo.  Que los SUDS sean capaces de retener 20 mm es equivalente a implantarlos en la totalidad del suelo. 9 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA En las siguientes tablas se muestran los resultados para cada simulación y el porcentaje correspondiente a la reducción de impacto respecto al volumen vertido para el año hidrológico 2009, con los diferentes escenarios hidrológicos. Empezamos con el año 2009 y la red calibrada sin ningún escenario de reducción de vertidos: LLUVIA GAS BOGATELL BAC RODA PRIM TOTAL INIT-P2009_E01 214.308 42.907 20.381 110.945 388.541 INIT-P2009_E02 13.875 995 2.982 0 17.852 INIT-P2009_E03 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E04 387.286 89.285 43.952 181.508 702.031 INIT-P2009_E05 127.607 22.285 10.696 44.709 205.297 INIT-P2009_E06 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E07 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E08 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E09 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E10 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E11 756 0 0 0 756 INIT-P2009_E12 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E13 163.587 22.345 18.181 65.488 269.601 INIT-P2009_E14 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E15 305.368 77.606 31.017 154.780 568.771 INIT-P2009_E16 57.479 2.732 5.019 18.867 84.097 INIT-P2009_E17 284.939 88.767 26.848 134.677 535.231 INIT-P2009_E18 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E19 839 0 0 0 839 INIT-P2009_E20 777 0 35 0 812 INIT-P2009_E21 83.985 11.659 6.618 42.748 145.010 INIT-P2009_E22 20.559 876 2.801 251 24.487 INIT-P2009_E23 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E24 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E25 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E26 34.775 2.367 5.394 3.294 45.830 INIT-P2009_E27 59.373 3.825 4.958 14.167 82.323 INIT-P2009_E28 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E29 1.997 14 278 0 2.289 INIT-P2009_E30 5.371 14 1.087 0 6.472 INIT-P2009_E31 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E32 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E33 44.935 8.196 3.011 20.056 76.198 INIT-P2009_E34 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E35 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E36 15.132 791 2.589 0 18.512 INIT-P2009_E37 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E38 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E39 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E40 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E41 0 0 0 0 0 10 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA INIT-P2009_E42 62.825 11.400 2.348 18.259 94.832 INIT-P2009_E43 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E44 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E45 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E46 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E47 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E48 130.391 38.671 7.214 43.136 219.412 INIT-P2009_E49 222.286 83.929 16.233 89.227 411.675 INIT-P2009_E50 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E51 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E52 46.498 2.006 3.726 13.544 65.774 INIT-P2009_E53 16.980 865 2.608 3 20.456 INIT-P2009_E54 5.778 0 779 0 6.557 INIT-P2009_E55 1.696 0 107 0 1.803 INIT-P2009_E56 14.612 377 1.526 2.626 19.141 INIT-P2009_E57 71 0 0 0 71 INIT-P2009_E58 3.098 0 491 0 3.589 INIT-P2009_E59 0 0 0 0 0 INIT-P2009_E60 0 0 0 0 0 TOTAL 2.327.183 511.912 220.879 958.285 4.018.259 Tabla 4. Resultados de la simulación para la lluvia del año hidrológico sin medidas anti reducción vertido. Continuamos con un escenario donde se ha aplicado SUDS en la parte pública de 10 mm, lo que corresponde según la analogía de los 20 mm de SUDS, que estamos considerando que un 50% del espacio público de Barcelona tiene un SUD de 20 mm. LLUVIA GAS BOGATELL BAC_RODA PRIM TOTAL SPU10-P2009_E01 169.739 24.735 14.240 66.436 275.150 SPU10-P2009_E02 13.328 982 2.969 0 17.279 SPU10-P2009_E03 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E04 329.936 58.120 37.621 152.873 578.550 SPU10-P2009_E05 75.481 6.194 6.104 19.882 107.661 SPU10-P2009_E06 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E07 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E08 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E09 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E10 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E11 756 0 0 0 756 SPU10-P2009_E12 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E13 118.429 9.349 12.575 26.145 166.498 SPU10-P2009_E14 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E15 252.774 48.245 24.677 111.737 437.433 SPU10-P2009_E16 38.492 1.903 3.824 3.190 47.409 SPU10-P2009_E17 238.710 57.097 20.577 94.374 410.758 SPU10-P2009_E18 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E19 839 0 0 0 839 SPU10-P2009_E20 777 0 35 0 812 SPU10-P2009_E21 50.938 2.678 3.867 15.124 72.607 SPU10-P2009_E22 16.086 782 2.663 0 19.531 11 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA SPU10-P2009_E23 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E24 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E25 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E26 22.075 89.077 4.676 0 115.828 SPU10-P2009_E27 8.793 38.763 1.851 0 49.407 SPU10-P2009_E28 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E29 1.157 4.736 182 0 6.075 SPU10-P2009_E30 4.380 18.521 928 0 23.829 SPU10-P2009_E31 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E32 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E33 5.632 20.187 1.098 0 26.917 SPU10-P2009_E34 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E35 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E36 10.844 44.863 2.200 0 57.907 SPU10-P2009_E37 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E38 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E39 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E40 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E41 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E42 1.984 8.714 419 0 11.117 SPU10-P2009_E43 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E44 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E45 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E46 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E47 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E48 6.776 15.086 773 11 22.646 SPU10-P2009_E49 32.033 52.011 3.688 132 87.864 SPU10-P2009_E50 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E51 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E52 8.471 35.895 1.871 0 46.237 SPU10-P2009_E53 10.555 43.456 2.143 0 56.154 SPU10-P2009_E54 2.619 10.524 633 0 13.776 SPU10-P2009_E55 847 3.579 68 0 4.494 SPU10-P2009_E56 6.004 25.159 1.207 0 32.370 SPU10-P2009_E57 27 0 0 0 27 SPU10-P2009_E58 1.961 8.856 407 0 11.224 SPU10-P2009_E59 0 0 0 0 0 SPU10-P2009_E60 0 0 0 0 0 TOTAL 1.430.443 629.512 151.296 489.904 2.701.155 Tabla 5. Resultados de la simulación para la lluvia del año hidrológico con medidas anti reducción vertido en SUD público. Continuamos con un escenario donde se ha aplicado SUDS en la parte privada de 20 mm, lo que corresponde según la analogía de los 20mm de SUDS que estamos considerando, que un 100% del espacio privado de Barcelona tiene un SUD de 20 mm. LLUVIA GAS BOGATELL BAC_RODA PRIM TOTAL SPV20-P2009_E01 92.305 10.977 12.884 31.504 147.670 SPV20-P2009_E02 13.396 995 2.981 0 17.372 12 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA SPV20-P2009_E03 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E04 240.486 35.602 31.989 101.858 409.935 SPV20-P2009_E05 49.828 4.583 6.754 9.165 70.330 SPV20-P2009_E06 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E07 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E08 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E09 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E10 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E11 756 0 0 0 756 SPV20-P2009_E12 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E13 78.608 8.147 12.733 11.649 111.137 SPV20-P2009_E14 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E15 150.352 16.147 20.041 71.342 257.882 SPV20-P2009_E16 31.234 1.949 4.188 936 38.307 SPV20-P2009_E17 123.850 19.102 17.454 65.409 225.815 SPV20-P2009_E18 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E19 839 0 0 0 839 SPV20-P2009_E20 777 0 35 0 812 SPV20-P2009_E21 37.749 2.569 4.470 8.321 53.109 SPV20-P2009_E22 15.209 807 2.729 5 18.750 SPV20-P2009_E23 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E24 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E25 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E26 27.394 2.240 5.288 36 34.958 SPV20-P2009_E27 27.922 1.853 3.710 184 33.669 SPV20-P2009_E28 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E29 1.977 11 275 0 2.263 SPV20-P2009_E30 5.371 14 1.087 0 6.472 SPV20-P2009_E31 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E32 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E33 20.169 1.011 2.232 4.816 28.228 SPV20-P2009_E34 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E35 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E36 13.306 787 2.584 0 16.677 SPV20-P2009_E37 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E38 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E39 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E40 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E41 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E42 19.134 1.311 1.549 7.387 29.381 SPV20-P2009_E43 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E44 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E45 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E46 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E47 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E48 42.887 8.339 4.351 19.344 74.921 SPV20-P2009_E49 79.298 19.006 10.092 41.510 149.906 SPV20-P2009_E50 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E51 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E52 22.140 1.306 3.008 80 26.534 13 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA SPV20-P2009_E53 13.237 819 2.585 3 16.644 SPV20-P2009_E54 4.549 0 776 0 5.325 SPV20-P2009_E55 1.586 0 107 0 1.693 SPV20-P2009_E56 9.934 316 1.490 7 11.747 SPV20-P2009_E57 71 0 0 0 71 SPV20-P2009_E58 3.097 0 490 0 3.587 SPU10-P2009_E59 0 0 0 0 0 SPV20-P2009_E60 0 0 0 0 0 TOTAL 1.127.461 137.891 155.882 373.556 1.794.790 Tabla 6. Resultados de la simulación para la lluvia del año hidrológico con medidas anti reducción vertido en SUD privado. Para finalizar, observamos el impacto de la implementación de los 31 depósitos para el año hidrológico de referencia: LLUVIA GAS BOGATELL BAC_RODA PRIM TOTAL DIPLAN-P2009_E01 104586 76200 16816 8049 205.651 DIPLAN-P2009_E02 8897 971 2586 0 12.454 DIPLAN-P2009_E03 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E04 269430 361656 36848 7719 675.653 DIPLAN-P2009_E05 46999 8402 8681 2065 66.147 DIPLAN-P2009_E06 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E07 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E08 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E09 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E10 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E11 419 0 0 0 419 DIPLAN-P2009_E12 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E13 73865 77343 15116 340 166.664 DIPLAN-P2009_E14 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E15 172779 180894 25773 14112 393.558 DIPLAN-P2009_E16 23475 2709 4072 87 30.343 DIPLAN-P2009_E17 155868 129437 22298 24536 332.139 DIPLAN-P2009_E18 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E19 451 0 0 0 451 DIPLAN-P2009_E20 433 0 11 0 444 DIPLAN-P2009_E21 31935 4505 5256 142 41.838 DIPLAN-P2009_E22 8955 865 2355 5 12.180 DIPLAN-P2009_E23 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E24 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E25 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E26 17037 2365 4611 29 24.042 DIPLAN-P2009_E27 23334 2927 3937 103 30.301 DIPLAN-P2009_E28 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E29 1241 14 217 0 1.472 DIPLAN-P2009_E30 3590 6 928 0 4.524 DIPLAN-P2009_E31 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E32 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E33 14396 1562 2352 98 18.408 14 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA DIPLAN-P2009_E34 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E35 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E36 8081 776 2231 0 11.088 DIPLAN-P2009_E37 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E38 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E39 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E40 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E41 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E42 12821 1219 1722 799 16.561 DIPLAN-P2009_E43 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E44 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E45 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E46 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E47 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E48 32521 5302 5663 7882 51.368 DIPLAN-P2009_E49 90045 12985 13362 24364 140.756 DIPLAN-P2009_E50 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E51 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E52 17779 1972 2974 80 22.805 DIPLAN-P2009_E53 8103 841 2241 3 11.188 DIPLAN-P2009_E54 2694 0 661 0 3.355 DIPLAN-P2009_E55 868 0 76 0 944 DIPLAN-P2009_E56 5440 334 1313 1 7.088 DIPLAN-P2009_E57 27 0 0 0 27 DIPLAN-P2009_E58 1962 0 409 0 2.371 DIPLAN-P2009_E59 0 0 0 0 0 DIPLAN-P2009_E60 0 0 0 0 0 TOTAL 1.138.031 873.285 182.509 90.414 2.284.239 Tabla 7. Resultados de la simulación para la lluvia del año hidrológico con medidas anti reducción vertido con los 31 depósitos planificados. Finalmente, un resumen de todo lo mencionado es el mostrado a continuación: ESCENARIO GAS BOGATELL BAC RODA PRIM TOTAL INICIAL 2.327.183 511.912 220.879 958.285 4.018.259 SPU10 1.430.443 629.512 151.296 489.904 2.701.155 SPV20 1.127.461 137.891 155.882 373.556 1.794.790 DIPLAN 1.138.031 873.285 182.509 90.414 2.284.239 Tabla 8. Comparativa de los resultados obtenidos. 15 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA 5. PROGNOSIS CONSOLIDACION ESCENARIOS Se trata en este apartado de ofrecer una visión realista de implementación de SUDS públicos, privados y depósitos en un escenario de 20 años para poder comparar de forma realista los diferentes escenarios y determinar cuál de los mismos es el óptimo. En este sentido, la siguiente tabla muestra los porcentajes de implementación para cada una de las propuestas en los escenarios de referencia. Hipótesis de partida: 1) El 80% de los depósitos planificados estará construido a 20 años. 2) La implementación en suelo público de SUDS, en 20 años será del 15%. 3) La implementación en suelo privado de SUDS, en 20 años será del 15%. ANUALIDAD INICIAL SUDP SUD-V DIP-PLAN AÑO % M3 M3 % M3 % M3 % 2024 0% 4.018.259 - 0,00% - 0,00% 0 0,00% 2025 5% 4.018.259 191.035 0,25% 184.237 3,13% 131.552 1,73% 2026 10% 4.018.259 382.069 0,49% 368.474 3,30% 263.104 3,45% 2027 15% 4.018.259 573.104 0,74% 552.711 3,47% 394.656 5,18% 2028 20% 4.018.259 764.139 0,98% 736.948 3,65% 526.209 6,90% 2029 25% 4.018.259 955.173 1,23% 921.185 3,85% 657.761 8,63% 2030 30% 4.018.259 1.146.208 1,48% 1.105.422 4,05% 789.313 10,36% 2031 35% 4.018.259 1.337.243 1,72% 1.289.659 4,26% 920.865 12,08% 2032 40% 4.018.259 1.528.277 1,97% 1.473.895 4,49% 1.052.417 13,81% 2033 45% 4.018.259 1.719.312 2,21% 1.658.132 4,72% 1.183.969 15,54% 2034 50% 4.018.259 1.910.347 2,46% 1.842.369 4,97% 1.315.522 17,26% 2035 55% 4.018.259 2.101.381 2,70% 2.026.606 5,23% 1.447.074 18,99% 2036 60% 4.018.259 2.292.416 2,95% 2.210.843 5,51% 1.578.626 20,71% 2037 65% 4.018.259 2.483.451 3,20% 2.395.080 5,80% 1.710.178 22,44% 2038 70% 4.018.259 2.674.485 3,44% 2.579.317 6,10% 1.841.730 24,17% 2039 75% 4.018.259 2.865.520 3,69% 2.763.554 6,42% 1.973.282 25,89% 2040 80% 4.018.259 3.056.555 3,93% 2.947.791 6,76% 2.104.834 27,62% 2041 85% 4.018.259 3.247.589 4,18% 3.132.028 7,12% 2.236.387 29,34% 2042 90% 4.018.259 3.438.624 4,43% 3.316.265 7,49% 2.367.939 31,07% 2043 95% 4.018.259 3.629.659 4,67% 3.500.502 7,89% 2.499.491 32,80% 2044 100% 4.018.259 3.820.693 4,92% 3.684.739 8,30% 2.631.043 34,52% Tabla 9. Escenarios realistas de implementación a 20 años. En esta tabla hubiera sido muy interesante introducir el concepto tiempo y además el concepto coste económico de inversión. En este sentido se deja abierta esta posibilidad para fases futuras del documento. Se puede apreciar de forma clara que mientras que los depósitos representarán en 20 años una disminución próxima al 30% de volumen vertido, los SUDS tanto los públicos como los privados, no llegarán ni al 14%. 16 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA 6. CONCLUSIONES A la vista de los resultados mostrados en la Tabla 9, podemos concluir que los SUDS son efectivos únicamente cuando se ocupa un alto porcentaje del suelo. Además, si observamos los resultados solamente de la implantación de SUDS, podremos ver que mantienen una relación lineal con lo que podremos concluir también que el impacto de la implantación de los depósitos planificados sin SUDS es equivalente a la implantación de SUDS en la mitad del suelo de Barcelona (tanto público como privado). Barcelona, a diciembre de 2023 Xavier Torret Requena BGEO OPEN GIS, S.L. 17 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA ANEJO 1: LISTADO DE DEPÓSITOS PLANIFICADOS 18 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA Los depósitos planificados utilizados en el estudio son: DEPÓSITO GISWATER ID VOLUMEN (m3) Dipòsit Av. Josep Vicenç Foix 226576 10.200 Dipòsit Balmes Pg Sant Gervasi 226579 15.000 Dipòsit Can Dragó 226633 16.000 Dipòsit Guineueta 226656 17.000 Dipòsit Carrer Foc 226557 75.000 Dipòsit Marquès Campo Sagrado 226573 50.000 Dipòsit Vall d'Hebron 226620 14.000 Dipòsit Cos addicional ZU 226582 42.000 Dipòsit Font Fargas 226617 9.000 Dipòsit Vallcarca 226584 27.000 Dipòsit Lledoner 226624 14.000 Dipòsit Mare de Deu del Port 226548 15.000 Dipòsit Meridiana-Favència 226662 40.000 Dipòsit Meridiana-Flordeneu 226650 17.000 Dipòsit Pg Sant Joan 226590 80.000 Dipòsit Pitagoras Cartella 226630 15.000 Dipòsit Calàbria 226568 7.000 Dipòsit Navas 226612 30.000 Dipòsit Sant Genís d'Horta 226627 22.000 Dipòsit Torrent Estadella 226637 25.000 Dipòsit Vallcarca 2 226587 28.000 Dipòsit Via Favència 226653 10.000 Dipòsit Escolapi Cancer 226643 6.000 Dipòsit Vallbona 226640 2.000 Dipòsit Torrent Bon Pastor 226646 41.000 Dipòsit Bogatell 226595 80.000 Dipòsit Port Vell- Passeig Montjuic 226562 8.000 Dipòsit Cementiri Montjuic 226551 5.000 Dipòsit Amadeu Torner 226538 23.000 Dipòsit Pg. Migdia 226554 12.000 Dipòsit plaça de la Creu Roja 226608 9.000 Tabla 10. Listado de depósitos planificados. 19 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA ANEJO 2: LISTADO DE LLUVIAS DEL AÑO HIDROLÓGICO 20 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA El listado de lluvias utilizado para simular el año hidrológico es el siguiente: EPISODIO FECHA INICIO HORA INICIO FECHA FIN HORA FIN DURACIÓN P2009_E01 01/06/2009 12:00:00 01/07/2009 03:10:00 15:10:00 P2009_E02 01/09/2009 10:21:00 01/09/2009 23:46:00 13:25:00 P2009_E03 01/22/2009 19:27:00 01/22/2009 19:37:00 00:10:00 P2009_E04 01/31/2009 06:21:00 02/02/2009 05:01:00 22:40:00 P2009_E05 02/02/2009 20:27:00 02/03/2009 09:47:00 13:20:00 P2009_E06 02/05/2009 14:09:00 02/05/2009 15:44:00 01:35:00 P2009_E07 02/06/2009 02:46:00 02/06/2009 03:06:00 00:20:00 P2009_E08 02/06/2009 17:45:00 02/06/2009 17:45:00 00:00:00 P2009_E09 03/03/2009 00:01:00 03/03/2009 01:06:00 01:05:00 P2009_E10 03/03/2009 21:06:00 03/03/2009 21:41:00 00:35:00 P2009_E11 03/04/2009 13:28:00 03/04/2009 17:38:00 04:10:00 P2009_E12 03/10/2009 01:35:00 03/10/2009 01:40:00 00:05:00 P2009_E13 03/28/2009 04:06:00 03/29/2009 08:31:00 04:25:00 P2009_E14 03/30/2009 19:25:00 03/30/2009 21:10:00 01:45:00 P2009_E15 03/31/2009 07:48:00 04/01/2009 07:48:00 00:00:00 P2009_E16 04/01/2009 23:19:00 04/02/2009 16:19:00 17:00:00 P2009_E17 04/07/2009 02:32:00 04/08/2009 04:02:00 01:30:00 P2009_E18 04/08/2009 18:41:00 04/08/2009 19:06:00 00:25:00 P2009_E19 04/10/2009 10:24:00 04/10/2009 13:19:00 02:55:00 P2009_E20 04/10/2009 22:42:00 04/11/2009 05:32:00 06:50:00 P2009_E21 04/11/2009 16:51:00 04/12/2009 00:41:00 07:50:00 P2009_E22 04/12/2009 13:28:00 04/13/2009 03:38:00 14:10:00 P2009_E23 04/16/2009 10:49:00 04/16/2009 12:44:00 01:55:00 P2009_E24 04/17/2009 14:24:00 04/17/2009 14:49:00 00:25:00 P2009_E25 04/21/2009 13:41:00 04/21/2009 13:41:00 00:00:00 P2009_E26 04/26/2009 05:34:00 04/27/2009 01:49:00 20:15:00 P2009_E27 04/30/2009 18:12:00 05/01/2009 09:02:00 14:50:00 P2009_E28 05/13/2009 07:37:00 05/13/2009 07:47:00 00:10:00 P2009_E29 05/14/2009 12:49:00 05/14/2009 18:04:00 05:15:00 P2009_E30 06/05/2009 13:05:00 06/05/2009 21:15:00 08:10:00 P2009_E31 06/06/2009 22:40:00 06/07/2009 00:05:00 01:25:00 P2009_E32 06/20/2009 04:59:00 06/20/2009 08:24:00 03:25:00 P2009_E33 07/09/2009 08:13:00 07/09/2009 13:58:00 05:45:00 P2009_E34 07/22/2009 04:02:00 07/22/2009 04:27:00 00:25:00 P2009_E35 08/25/2009 17:33:00 08/25/2009 17:33:00 00:00:00 P2009_E36 09/14/2009 11:28:00 09/14/2009 23:38:00 12:10:00 P2009_E37 09/15/2009 12:34:00 09/15/2009 12:59:00 00:25:00 P2009_E38 09/17/2009 12:22:00 09/17/2009 12:27:00 00:05:00 P2009_E39 09/17/2009 22:05:00 09/17/2009 22:45:00 00:40:00 P2009_E40 09/18/2009 08:31:00 09/18/2009 09:36:00 01:05:00 P2009_E41 09/19/2009 03:46:00 09/19/2009 04:11:00 00:25:00 P2009_E42 09/20/2009 16:52:00 09/20/2009 21:12:00 04:20:00 P2009_E43 09/21/2009 21:26:00 09/21/2009 21:36:00 00:10:00 P2009_E44 10/01/2009 17:39:00 10/01/2009 18:24:00 00:45:00 P2009_E45 10/09/2009 05:41:00 10/09/2009 06:26:00 00:45:00 P2009_E46 10/15/2009 15:27:00 10/15/2009 15:37:00 00:10:00 P2009_E47 10/20/2009 01:47:00 10/20/2009 02:32:00 00:45:00 P2009_E48 10/21/2009 04:38:00 10/21/2009 10:28:00 05:50:00 21 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA P2009_E49 10/22/2009 07:42:00 10/22/2009 17:02:00 09:20:00 P2009_E50 11/22/2009 07:59:00 11/22/2009 08:14:00 00:15:00 P2009_E51 11/29/2009 15:30:00 11/29/2009 16:45:00 01:15:00 P2009_E52 12/14/2009 16:26:00 12/15/2009 05:16:00 12:50:00 P2009_E53 12/21/2009 07:18:00 12/21/2009 17:58:00 10:40:00 P2009_E54 12/22/2009 10:44:00 12/22/2009 16:34:00 05:50:00 P2009_E55 12/23/2009 11:17:00 12/23/2009 14:47:00 03:30:00 P2009_E56 12/24/2009 02:28:00 12/24/2009 13:03:00 10:35:00 P2009_E57 12/26/2009 00:23:00 12/26/2009 08:23:00 08:00:00 P2009_E58 12/26/2009 18:29:00 12/26/2009 23:24:00 04:55:00 P2009_E59 12/28/2009 05:34:00 12/28/2009 06:19:00 00:45:00 P2009_E60 12/29/2009 17:05:00 12/29/2009 19:00:00 01:55:00 Tabla 11. Listado de lluvias del año hidrológico 2009. 22 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA ANEJO 3: CLASIFICACIÓN URBANÍSTICA POR PÚBLICO – PRIVADO 23 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA A continuación, se muestra en color azul el suelo público y en color naranja el suelo privado: Imagen 3. Tipo de suelo según tipología público - privado. 24 TRABAJOS DE GENERACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO SIMPLIFICADO DE LA RED DE SANEAMIENTO DE BARCELONA SEGÚN PEU DEL PDISBA ANEJO 4: PLANOS 25