T’estiu molt 2025: La Sindicatura incide en el agravio comparativo y la discriminación en el acceso al derecho al ocio que sufren las familias con infantes y jóvenes con discapacidad  Aunque las bases reguladoras de las ayudas para actividades de verano prevén medidas para favorecer la participación de infantes y jóvenes con discapacidad, todavía no son suficientes y generan desigualdad.  Las actividades adaptadas tienen un coste más elevado, que no es asumido por las subvenciones, situación que obliga las familias a hacer un esfuerzo económico superior. Barcelona, 16 de mayo de 2025 – Después de recibir quejas de nueve familias con infantes y jóvenes con discapacidad respecto a los precios de las actividades municipales T’estiu molt 2025, la Sindicatura de Greuges de Barcelona ha analizado las condiciones de acceso a las actividades de verano subvencionadas por el Ayuntamiento, y ha detectado un agravio comparativo y una discriminación que afecta a las familias con niños y jóvenes con discapacidad. A pesar de que las bases reguladoras de las ayudas para actividades de verano prevén medidas para favorecer la participación de niños y jóvenes con discapacidad, todavía no son suficientes y generan desigualdad. Las actividades adaptadas presentan unos precios notablemente más altos que las actividades ordinarias, sin que las subvenciones cubran estas diferencias de coste, situación que obliga las familias a hacer un esfuerzo económico superior. La Sindicatura de Greuges de Barcelona también destaca que, aunque las bases prevén la accesibilidad y la inclusión en todas las actividades ordinarias, a la práctica hay familias que se encuentran con dificultades para garantizar la participación de sus hijos en estas actividades por falta de monitores de apoyo. Entre otros, la Sindicatura ha recomendado al Ayuntamiento que este sobrecoste no repercuta en estas familias y que valore la posibilidad de aumentar las ayudas destinadas a monitorización de apoyo. En esta línea, la Sindicatura insiste que las entidades promotoras de las actividades deben garantizar que los niños con discapacidad tengan las mismas oportunidades de acceso que el resto de niños. “Continuaremos haciendo seguimiento de la situación para garantizar que los derechos de los niños y jóvenes con discapacidad sean respetados en igualdad de condiciones”, ha manifestado el síndic de greuges de Barcelona, David Bondia. Pàgina 1 En la resolución de la Sindicatura de Greuges de Barcelona puedes consultar en detalle cómo se regula la concesión de subvenciones, los requisitos, el coste de las actividades adaptadas y ordinarias, y varias mesas comparativas. El número de actividades adaptadas y plazas del T’estiu molt El Ayuntamiento ha informado que el número total de actividades aprobadas para la campaña de vacaciones de verano para niños y adolescentes es de 1.080, las cuales ofrecen un total de 369.198 plazas. De las 1.080 actividades, 22 son actividades dirigidas específicamente a niños con necesidades educativas especiales y ofrecen un total de 2.203 plazas. Llama especialmente la atención que solo 4 de las 22 actividades adaptadas tienen un coste más bajo que los máximos establecidos por el Ayuntamiento. En el caso de los campamentos, las diferencias son muy considerables y llegan a duplicar e, incluso, más que triplicar el precio máximo recomendado por el Ayuntamiento. Las ayudas o contraprestaciones, lejos de cubrir el sobrecoste que comporta la discapacidad Varios estudios evidencian que las personas con discapacidad deben afrontar una serie de gastos adicionales que generan una situación de desventaja económica en comparación con las personas que no tienen discapacidad. Esta desventaja no es uniforme, puesto que los costes se incrementan en función del grado de discapacidad. Aunque las administraciones públicas ofrecen ayudas para paliar esta desigualdad, los datos muestran que estas medidas son insuficientes y no cubren el coste real derivado de la discapacidad. A día de hoy, los precios de estas actividades son tan elevados que muchas familias no los pueden asumir. Un caso ilustrativo es el de una madre que denuncia no poder pagar 400 euros semanales para que su hija, con un 69% de discapacidad y grado III de dependencia, participe en una actividad de cinco horas diarias sin servicio de comedor. Buenas prácticas del Ayuntamiento de Barcelona, pero aún insuficientes Para concluir, la Sindicatura destaca que el Ayuntamiento, al regular las ayudas, ha introducido criterios para compensar esta desventaja económica. Por ejemplo, se cuenta cada persona con discapacidad como dos a la hora de calcular la renta per cápita familiar, se reserva un 5% de las plazas de las actividades ordinarias para este colectivo, y se prevé subvencionar las entidades que ofrecen actividades adaptadas. Sin embargo, la Sindicatura cree que mantener un coste tan elevado para las actividades específicas para niños y jóvenes con discapacidad representa un agravio comparativo y una discriminación en cuanto al acceso al derecho al ocio. Pàgina 2