Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020. Resumen BC N Presentación 3 1. ¿Por qué un Plan del Verde y de la Biodiversidad? 4 2. ¿Qué aportan el verde y la biodiversidad? 6 3. ¿Qué tenemos? 14 4. ¿Qué se puede mejorar? 19 5. ¿Qué verde y qué biodiversidad queremos? 22 6. Objetivos, líneas estratégicas y acciones 27 Medi Ambient i Serveis Urbans PRESENTACIÓN Barcelona ha adquirido el compromiso bano, nuestras acciones están influyen- de conservar y mejorar su patrimonio na- do más allá de los límites estrictos de la tural para que los ciudadanos podamos ciudad. Por ese motivo, este Plan está disfrutarlo y beneficiarnos de él. Con el en sintonía con la Estrategia de la Unión fin de poderlo hacer de forma sistemá- Europea por la Biodiversidad hasta el tica, la ciudad se ha dotado del Plan del 2020 y con las estrategias formuladas Verde y de la Biodiversidad, que define en el mismo sentido por las Naciones los objetivos que se persiguen y las lí- Unidas a través de los objetivos fijados neas de actuación destinadas a concre- en Aichi para el periodo 2011-2020. tarlos. Es importante trabajar para que naturaleza y ciudad interaccionen y se Hay que recordar que Barcelona mantie- potencien, y para que el patrimonio ver- ne desde hace tiempo un compromiso de esté conectado y establezca, a su vez, activo por la sostenibilidad a través de una continuidad con el territorio natural la Agenda 21, por lo que este Plan repre- del entorno. Queremos que la naturale- senta una parte del esfuerzo global de la 3 za en la ciudad configure una auténtica ciudad, un esfuerzo que engloba desde red verde y no un mapa de espacios ais- la calidad del aire hasta la protección Hàbitat Urbà lados. Esta red debe considerarse una de áreas concretas, como el parque de infraestructura ecológica, en el sentido Collserola, además de otros temas di- Medi Ambient i de que constituye una parte integral bá- rectamente relacionados con la calidad Serveis Urbans sica de la ciudad que ofrece un servicio de vida, como el control del ruido o la te- no únicamente ambiental, sino también nencia de animales de compañía. Tanto Plan del Verde y de la social. el Ayuntamiento de Barcelona como el Biodiversidad Área Metropolitana llevan a cabo polí- de Barcelona 2020 Resulta estimulante, por lo que tiene ticas concretas para que la naturaleza de proyección de futuro, pensar que los ocupe su lugar en la ciudad y para que ecosistemas naturales, su flora y su fau- incremente la diversidad biológica, con na, no solo pertenecen a la ciudad, sino la convicción de que una ciudad más que son un bien colectivo, del conjunto verde es una ciudad que ofrece más po- de la humanidad. Debemos ser cons- sibilidades a la salud y al bienestar de cientes de que, al trabajar en el verde ur- las personas. 1. ¿POR QUÉ UN PLAN DEL VERDE Y DE LA BIODIVERSIDAD? Los espacios verdes urbanos, así como pactos y presiones que dificultan su su- la biodiversidad que contienen, constitu- pervivencia. Las condiciones físicas de yen una oportunidad de vivir la naturale- la ciudad no siempre son las idóneas en za dentro de la gran ciudad. Son espacios lo que respecta a la calidad del suelo y que cumplen unas funciones ambien- del aire o a la disponibilidad de agua y de tales y sociales —de relación entre las espacio, pero son, sobre todo, el desarro- personas, de juego y de paseo— que son llo y la vida de la ciudad (con las nuevas básicas para la calidad de vida y el bien- construcciones o el tráfico) los factores estar personal. El Plan del Verde y de la que más impacto tienen sobre la biodi- Biodiversidad de Barcelona es un instru- versidad. Algunas agresiones provienen mento que define los retos, los objetivos de nuestras malas prácticas: el maltra- y los compromisos del Ayuntamiento to de los espacios verdes es perjudicial, respecto a la conservación del verde y de pero también lo es la introducción de la diversidad biológica. Veámoslo. fauna exótica en dichos espacios me- 4 diante la liberación de pequeños anima- La biodiversidad es la variedad de la vida les, como tortugas, peces, etc. Hàbitat Urbà en la Tierra, un patrimonio natural global, de toda la humanidad. En la ciudad, la A todas luces, no hay duda de que con- Medi Ambient i biodiversidad se integra en el sistema ur- viene conservar y mejorar el patrimonio Serveis Urbans bano del mismo modo que los elementos natural de la ciudad. Los seres humanos construidos (edificios, calles, etc.), y los hacemos uso de la biosfera y, por lo tan- Plan del Verde y de la espacios verdes acogen un componente to, debemos velar por obtener de ella el Biodiversidad importantísimo de la biodiversidad que máximo beneficio de un modo sostenible de Barcelona a menudo pasa inadvertido. Se trata de para que este patrimonio llegue a las ge- 2020 la fauna, con su variedad de aves, peque- neraciones futuras en las mejores condi- ños mamíferos, anfibios, insectos y otros ciones posibles. La conservación del pa- organismos. trimonio natural es una tarea compleja, que implica preservar, mantener y usar La infraestructura ecológica es el siste- los recursos de forma sostenible y, a la ma de apoyo a la vida y tiene una misión vez, restaurar y mejorar el entorno. muy importante: facilitar el funciona- miento de la ciudad, como hacen otras El Plan del Verde y de la Biodiversidad es infraestructuras. La red de espacios con un instrumento estratégico que permite vegetación natural, agrícola o ajardina- planificar a largo plazo las actuaciones da, pública o privada, ofrece servicios necesarias para conseguir una infraes- de carácter ecológico, ambiental, social tructura ecológica capaz de proporcio- e incluso económico. Esta aportación se nar servicios ambientales y sociales; de potencia con la conectividad del verde, insertar en la ciudad la naturaleza, junto es decir, con la continuidad de los es- con la vida que contiene; de conectar la pacios verdes, que permite la movilidad ciudad con el territorio del entorno, y por de los organismos de forma que no se último, de hacer la ciudad más fértil y interrumpan los procesos ecológicos y dotarla de mayor resiliencia, es decir, de los flujos que los caracterizan: el agua, capacidad para superar la presión y los la materia, los animales, etc. Una infra- retos que ella misma genera. El objeti- estructura ecológica funciona como un vo último es lograr un modelo de ciudad sistema completo, con vida vegetal y vida donde naturaleza y urbe interaccionen y animal. se potencien en beneficio de las perso- nas, para que estas disfruten del patri- La flora y la fauna de la ciudad proporcio- monio natural y participen activamente nan grandes beneficios a sus habitantes, en la protección y en la mejora de los es- pero están sometidas a una serie de im- pacios. Representación del sistema urbano con los aspectos de su metabolismo que más relación tienen con el verde y la biodiversidad H2O precipitación radiación producción recogida de solar de alimentos agua de lluvia H2O secuestro y climati- almacenaje zación de carbono energía O2 moderación del viento evapotranspiración regula- ción de captación de compostaje amortiguación temperaturas contaminantes del ruidomateria infiltración orgánica H2O grises 2. ¿QUÉ APORTAN EL VERDE Y LA BIODIVERSIDAD? Barcelona tiene una infraestructura eco- paredes medianeras, pasando por los di- lógica compleja, formada por una exten- ferentes parques y plazas. Cada tipo de sa tipología de piezas, desde los espa- espacio o pieza tiene unas cualidades y cios naturales abiertos hasta los jardines unos atributos propios, que se pueden verticales que se han creado en algunas potenciar con una correcta gestión. Principales aportaciones del verde y de la biodiversidad, y lista de los tipos de espacios que ofrecen estos servicios en Barcelona. Características y valores Atributos 6 Hàbitat Urbà Características ecológicas Calidad del hábitat superficie naturalidad calidad del suelo Medi Ambient i diversidad diversidad topográfica Serveis Urbans complejidad permeabilidad conectividad presencia de agua Plan del Verde y de la Biodiversidad Valores socioculturales Calidad biológica riqueza de especies de Barcelona salud riqueza de hábitats2020 belleza índice de autóctonas/alóctonas cultura densidad bienestar estratificación relación salud de la vegetación y de la fauna paisaje representatividad singularidad Calidad ambiental confort acústico confort climático calidad del aire Calidad sensorial calidad olfativa calidad sonora calidad cromática calidad visual variabilidad estacional y temporal Capacidad de acogida proximidad accesibilidad movilidad pacificada diversidad de usos capacidad de socialización Interés cultural identidad interés histórico interés artístico interés educativo Todos los espacios aportan valores eco- relaciones sociales. Los atributos facili- lógicos esenciales para la ciudad, como tan una aproximación cuantitativa. Así, por ejemplo la riqueza de especies, pero se pueden valorar, entre otros aspectos, también aportan valores sociocultura- la calidad ambiental y sensorial de los les, ya que tienen una incidencia directa espacios verdes, su capacidad de acogi- sobre el bienestar y la salud, la belleza, da o su interés cultural. la cultura y la posibilidad de establecer Funciones Tipos de espacios 7 • Garantiza la presencia de naturaleza en la Espacio natural abierto Hàbitat Urbà ciudad. Espacio fluvial • Preserva el patrimonio natural. Litoral Medi Ambient i • Conserva los suelos. Bosque Serveis Urbans • Produce materia orgánica y alimentos. Parque • Disminuye la contaminación atmosférica. Jardín Plan del Verde y de la • Secuestra y almacena carbono. Huerto Biodiversidad • Atenúa la contaminación acústica. Estanque de Barcelona 2020 • Regula el ciclo del agua. Plaza • Aporta humedad. Calle arbolada • Modera las temperaturas. Verde en la calle • Ahorra en climatización. Cubierta verde • Crea paisaje. Muro verde y/o jardín vertical • Mejora la habitabilidad de la ciudad. • Esponja y pacifica la ciudad. • Genera bienestar físico y psíquico. • Crea entornos vitales y sensoriales. • Crea entornos para las relaciones sociales. • Facilita el ocio, el entretenimiento y la actividad física. • Ofrece oportunidades para la actividad cultural, la educación y la investigación. • Genera atractivo turístico. • Propicia el contacto y la interacción con la naturaleza. • Genera plusvalía. • Genera actividad económica. Los siguientes diagramas muestran una aproximación cuantitativa a los valores de los atributos en algunos ejemplos de espacios, a la vez que ponen de mani- fiesto que los diversos espacios realizan distintas aportaciones. Las fotografías que los acompañan muestran los atribu- tos con valoraciones superiores a cinco, es decir, los que destacan. Bosque 8 Hàbitat Urbà 10 9 Medi Ambient i Serveis Urbans 8 7 Plan del Verde y de la 6 Biodiversidad de Barcelona 2020 5 4 3 2 1 0 calidad del calidad calidad calidad capacidad de interés hábitat biológica ambiental sensorial acogida cultural superficie calidad del suelo diversidad topográfica permeabilidad presencia de agua riqueza de especies riqueza de hábitats índice de autóctonas/alóctonas densidad estratificación salud de la vegetación y de la fauna representatividad singularidad confort acústico confort climático calidad del aire calidad olfativa calidad sonora calidad cromática calidad visual variabilidad estacional y temporal proximidad accesibilidad movilidad pacificada diversidad de usos capacidad de socialización identidad interés histórico interés artístico interés educativo 9 Hàbitat Urbà Medi Ambient i Serveis Urbans Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 superficie calidad del suelo diversidad topográfica permeabilidad riqueza de especies riqueza de hábitats índice de autóctonas/alóctonas densidad estratificación salud de la vegetación y de la fauna representatividad singularidad confort acústico confort climático calidad del aire calidad olfativa calidad sonora calidad visual movilidad pacificada interés educativo Jardín 10 9 8 7 6 5 10 4 3 Hàbitat Urbà 2 Medi Ambient i Serveis Urbans 1 0 Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 calidad del calidad calidad calidad capacidad de interés hábitat biológica ambiental sensorial acogida cultural superficie calidad del suelo diversidad topográfica permeabilidad presencia de agua riqueza de especies riqueza de hábitats índice de autóctonas/alóctonas densidad estratificación salud de la vegetación y de la fauna representatividad singularidad confort acústico confort climático calidad del aire calidad olfativa calidad sonora calidad cromática calidad visual variabilidad estacional y temporal proximidad accesibilidad movilidad pacificada diversidad de usos capacidad de socialización identidad interés histórico interés artístico interés educativo 11 Hàbitat Urbà Medi Ambient i Serveis Urbans Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 superficie permeabilidad riqueza de especies confort climático calidad del aire calidad cromática calidad visual variabilidad estacional y temporal proximidad accesibilidad movilidad pacificada diversidad de usos capacidad de socialización identidad interés histórico interés artístico interés educativo Calle arbolada 10 9 8 7 6 5 12 4 3 Hàbitat Urbà 2 Medi Ambient i 1 Serveis Urbans 0 Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 calidad del calidad calidad calidad capacidad de interés hábitat biológica ambiental sensorial acogida cultural superficie calidad del suelo diversidad topográfica permeabilidad presencia de agua riqueza de especies riqueza de hábitats índice de autóctonas/alóctonas densidad estratificación salud de la vegetación y de la fauna representatividad singularidad confort acústico confort climático calidad del aire calidad olfativa calidad sonora calidad cromática calidad visual variabilidad estacional y temporal proximidad accesibilidad movilidad pacificada diversidad de usos capacidad de socialización identidad interés histórico interés artístico interés educativo 13 Hàbitat Urbà Medi Ambient i Serveis Urbans Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 confort climático calidad del aire calidad cromática calidad visual variabilidad estacional y temporal proximidad accesibilidad identidad interés educativo 3. ¿QUÉ TENEMOS? La superficie del término municipal de forma un mosaico de cultivos, prados Barcelona se acerca a los 100 km2 y con- secos, montes bajos, maquias, pinares, tiene una gran variedad de espacios na- encinares —con robles—, vegetación de turales con su correspondiente fauna, ya ribera, etc. En el llano de Barcelona, atra- que goza de una situación muy favora- vesado por antiguas rieras y humedales, ble. Está enmarcada por dos ríos —con el medio físico es poco visible porque sus respectivos deltas—, por el litoral el terreno ha sido ocupado por el tejido marino y por la montaña de Montjuïc y la urbano, que contiene piezas de verde en sierra de Collserola, con bosques modi- general aisladas y sin continuidad. ficados por la acción humana. Todo ello El sistema verde de Barcelona espacios naturales espacios fluviales abiertos litoral bosques parques jardines huertos estanques plazas calles arboladas verde en la calle cubiertas verdes espacios con vegetación natural o ajardinados tejido urbano con importante presencia de verde de uso privado muros verdes y jardines verticales Tipos de espacios verdes en la ciudad El sistema verde de la ciudad está com- puesto por la suma de todos los espacios verdes: naturales o ajardinados, grandes y pequeños, públicos o privados, simples o complejos. espacios naturales abiertos bosques cubiertas muros verdes jardines calles arboladas plazas verde en la vía pública huertos parques espacios fluviales litoral Especies vegetales y animales más frecuentes o de especial interés en la ciudad de Barcelona A veces no reparamos en ello, pero la ciu- de su patrimonio natural. Algunas de las dad alberga una biodiversidad vegetal y especies son de especial interés o están animal considerable, que forma parte protegidas. 16 Hàbitat Urbà Medi Ambient i Serveis Urbans Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 17 Hàbitat Urbà Medi Ambient i Serveis Urbans Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 Barcelona posee una infraestructura ecológica integrada por: • El parque natural de la sierra de Collserola (1.698 ha en Barcelona, más de 8.000 ha en total), el río Llobregat, el río Besós y el mar, en los límites del término municipal. Collserola es un parque natural integrado en la Red Natura 2000. • El llano de Barcelona, mayoritariamente ocupado por la trama urbana. • Los parques y jardines públicos (82) y el resto de los espacios verdes urbanos (1.102 ha en total); 6,82 m2 de verde/habitante en trama urbana, 17,33 m2/hab., incluyendo Collserola. • Espacios naturales de especial interés para la biodiversidad, en trama urbana: la montaña de Montjuïc, el parque Tres Turons y el parque de la Ciutadella, con el Zoo. • Parques de interés histórico, como por ejemplo el parque Güell, el parque de la Ciutadella, el del Laberinto de Horta, el del Palacio de Pedralbes, el Turó Park y 18 los jardines de la Tamarita, todos ellos incluidos en el Catálogo de Patrimonio Arquitectónico del Ayuntamiento de Barcelona (en total son 27). Hàbitat Urbà • Parques de interés temático (colecciones botánicas): Mossèn Costa i Llobera, rosaleda de Cervantes, Mossèn Cinto Verdaguer, Jardín de Aclimatación y Jardín Medi Ambient i Serveis Urbans Botánico. • El verde privado (740 ha). Plan del Verde y de la Biodiversidad • Las playas (30 ha) y los hábitats marinos, como por ejemplo los arrecifes (83 ha). de Barcelona 2020 • Los cultivos (30 ha) y los huertos urbanos municipales (13 huertos con un total de 343 parcelas). • El arbolado (el viario, con más de 160.000 ejemplares, y los árboles de los parques y jardines, con cerca de 75.000 unidades; un total de 200 especies en la ciudad). • 138 árboles o arboledas incluidos en el Catálogo de Árboles de Interés Local de Barcelona. • La flora presente en parques y jardines, con especies autóctonas y exóticas (1.172 especies de árboles, arbustos, plantas trepadoras y plantas vivaces persistentes). • La vegetación presente en los edificios (muros verdes, balcones, terrazas y cubiertas ajardinadas) y la fauna asociada, sobre todo aves (vencejo real, vencejo común, golondrina y grajilla). • La fauna presente en el casco urbano: 103 especies autóctonas de vertebrados; 72 vertebrados protegidos por ley: 2 anfibios, 8 reptiles, 55 aves y 7 mamíferos. 4. ¿QUÉ SE PUEDE MEJORAR? La diagnosis ha puesto de relieve que es importante mejorar, sobre todo, en los siguientes aspectos: Patrimonio natural conservación de hábitats 19 naturaleza y de especies Hàbitat Urbà Medi Ambient i Serveis Urbans creación de presión urbana hábitats Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 Territorio cantidad equidad dimensión conectividad Estructura y servicios ecológicos estratificación diversidad de especies mosaico de hábitats diseño a favor de los 20 servicios ecológicos Hàbitat Urbà Medi Ambient i Serveis Urbans Calidad de vida Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 usos y actividades ocio bienestar participación e interacción Patrimonio cultural identidad, patrimonio preservación de los jardines históricos catalogación y protección preservación de especies identitarias Comunicación y educación actividades educativas divulgación formación debate y reflexión 21 Hàbitat Urbà Medi Ambient i Gestión y mantenimiento Serveis Urbans Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 mantenimiento eficiencia ecológica gestión conservación del planes y programas arbolado viario de gestión Compromiso compromiso global conocimiento de la biodiversidad implicación ciudadana trabajo en red 5. ¿QUÉ VERDE Y QUÉ BIODIVERSIDAD QUEREMOS? El Plan del Verde y de la Biodiversidad sociales. Por todo ello, desempeñan un plantea la Barcelona del 2050 como una papel estratégico en la construcción ciudad donde naturaleza y urbe interac- de una ciudad saludable y ecológica. tuarán y se potenciarán mediante la co- nectividad del verde; en otras palabras: • El instrumento para trabajar la rena- una ciudad en la que la infraestructura turalización de la ciudad son los es- ecológica urbana quedará conectada pacios de oportunidad. Sus tipos y con el territorio periférico y aportará más dimensiones son variados, pero están servicios ambientales y sociales, una presentes en todos los barrios: solares ciudad en la que se apreciará la biodiver- desocupados, cubiertas, balcones y, en sidad como el patrimonio colectivo que general, todo aquello que pueda dispo- es y, en definitiva, una ciudad en la que ner de flora y fauna. Son el instrumento se aprovecharán todas las oportunida- para introducir tanta naturaleza como des para introducir la naturaleza y favo- sea posible. Los espacios verdes exis- 22 recer el contacto de las personas con los tentes constituyen también grandes elementos naturales, con la convicción oportunidades para incrementar y me- Hàbitat Urbà de que una ciudad más verde es una ciu- jorar la presencia del verde y de la bio- dad más saludable. diversidad en su conjunto, creando así Medi Ambient i espacios más acogedores y saludables Serveis Urbans Así pues, el Plan no solo establece las lí- para las personas. neas estratégicas para desarrollar el pa- Plan del Verde y de la trimonio verde como un sistema integral, Biodiversidad sino que también propone un modelo de de Barcelona ciudad en el que el verde se incorpora 2020 como infraestructura ecológica básica. Todo ello se concreta en dos conceptos clave: la conectividad del verde y la rena- turalización de la ciudad. • El instrumento para trabajar la conec- tividad son los corredores verdes, que se definen, dentro de la trama urbana, como unas franjas con presencia do- minante de vegetación, pensadas para el uso prioritario o exclusivo de pea- tones y bicicletas. Estos ejes deben garantizar la conexión entre las dife- rentes «manchas» de verde de la ciu- dad a través de estructuras naturales, vegetación densa y pavimentos blan- dos y permeables. Esta red robustece la infraestructura ecológica y le aporta funcionalidad. Los corredores verdes se distinguen por la calidad visual, de paseo o de estancia que ofrecen. Hacen que la ciudad resulte más amable, crean há- bitats atractivos para la fauna y mul- tiplican los beneficios ambientales y Corredores verdes urbanos 23 Hàbitat Urbà Medi Ambient i Serveis Urbans Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 Los corredores verdes urbanos establecen una continuidad con las áreas naturales periféricas y vertebran la infraestructura ecológica de la ciudad. Llenar los rincones de verde Tradicionalmente, en Barcelona el ver- ceptibles de transformarse en huertos y de ha crecido en los parques y jardines jardines de uso comunitario o en espa- que se han creado reaprovechando es- cios aptos para actividades saludables, pacios residuales o poniendo en valor y de este modo, convertirse en nuevas jardines ya existentes. Actualmente, formas de verde urbano. También las una de las estrategias para avanzar calles pueden ser espacios dinámicos consiste en introducir la naturaleza en y vitales, así como lugares de paseo y todos los rincones posibles de la trama relación, si se convierten en espacios urbana. Cubiertas de edificios, azoteas, pacificados en cuanto a circulación y balcones y muros son elementos sus- agradables por la calidad de su verde. 24 Hàbitat Urbà Medi Ambient i Serveis Urbans Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 La naturaleza es jardín o el jardín es naturaleza Los parques y jardines son espacios pri- nea y viven y se reproducen en ellos. La vilegiados para la vida de las plantas y gestión ecológica potencia la biodiversi- los animales. Estos espacios acogen las dad y, por lo tanto, el interés cultural y especies que llegan de forma espontá- social de estos espacios. 25 Hàbitat Urbà Medi Ambient i Serveis Urbans Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 Las ventajas de esta política son nume- gurar un paisaje urbano más agradable rosas. El recubrimiento vegetal absorbe que posibilita las relaciones personales, el polvo y las partículas contaminantes el paseo y la práctica del deporte o las suspendidas en el aire, reduce el índi- actividades de recreo al aire libre. Estas ce de ruido, regula el nivel de humedad, características activas permiten consi- equilibra el ciclo del agua, reduce el con- derar la ciudad como fuente de salud y, sumo energético de los edificios, genera en este sentido, son un horizonte al que conectividad ecológica y acoge más bio- hay que acercarse progresivamente. diversidad. Todo ello contribuye a confi- 26 Puedo ir desde el mar hasta Hàbitat Urbà Collserola sin dejar el verde. Barcelona gana premios por el diseño de sus Los turistas valoran parques y jardines, que favorece la biodiversidad. los espacios verdes de Barcelona más allá del Medi ¡AHomy hbe lieeídno te ni el Park Güell. Serpveeriiósdi cUo rqubea hnans flore- ¡Nos han cedido el cido los cinamomos! solar para plantar un jardín compartido! Hoy, al pasar por el paseo de Gràcia, he oído un grillo. Plan del Verde y de la Tengo un espacio Biodiversidad verde a menos de 300 m de casa. de Barcelona 2020 Visión de la ciudad del futuro 6. OBJETIVOS, LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y ACCIONES Los objetivos del Plan del Verde y de la Biodiversidad son: • Conservar y mejorar el patrimonio na- tural de la ciudad, y evitar la pérdida de especies y hábitats. • Lograr la máxima dotación de superfi- cie verde y su conectividad. • Obtener los máximos servicios am- bientales y sociales del verde y de la biodiversidad. • Avanzar en el valor que la sociedad otorga al verde y a la biodiversidad. • Incrementar la resiliencia de la ciudad ante los retos emergentes, como el 27 cambio climático. Hàbitat Urbà Este Plan se estructura en diez líneas Medi Ambient i estratégicas, cada una de las cuales se Serveis Urbans concreta en diferentes actuaciones prio- ritarias. Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 1. Conservar el patrimonio natural de la ciudad Es uno de los principales retos del de- 1.2 Aplicar medidas de prevención y co- sarrollo sostenible. Se trata de poner en rrección en aquellas actividades que práctica actuaciones para conservar la se llevan a cabo en el espacio público biodiversidad, con medidas dirigidas a que puedan tener un impacto sobre corregir actividades, conductas o pre- la biodiversidad. sencias —flora y fauna excesivas o inva- 1.3 Identificar e implementar medidas soras— que tengan un efecto negativo. para conservar la biodiversidad en Es importante elaborar protocolos de jardines privados y otros espacios de conservación de la biodiversidad para interés. los espacios de mayor interés, ya sean 1.4 Consolidar los programas de conser- públicos o privados. vación de vertebrados. 1.5 Elaborar planes de acción para la 1.1 Elaborar protocolos de conservación conservación de las especies de flora de la biodiversidad para los espacios y fauna de mayor interés, y ponerlos 28 de mayor interés y poner en práctica en práctica. las orientaciones que de ellos se de- 1.6 Aplicar medidas de control de la flora Hàbitat Urbà riven. exótica invasora. 1.7 Prevenir y controlar las poblaciones Medi Ambient i de animales invasores y en exceso. Serveis Urbans Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 2. Planificar el verde urbano buscando conectividad y una distribución equitativa El fortalecimiento de la infraestructura 2.1 Identificar la infraestructura ecológi- ecológica requiere repensar y completar ca de la ciudad. el verde de la ciudad para transformar- 2.2 Impulsar proyectos de ámbito fronte- lo en una malla que conecte los espa- rizo y metropolitano para la conexión cios verdes entre sí y con los espacios del verde y la conservación de la bio- naturales del entorno. El equilibrio se diversidad. consigue estudiando dónde se hallan las 2.3 Desplegar el proyecto de red de co- oportunidades para introducir el verde rredores verdes. en los barrios menos dotados de natu- raleza. 29 Hàbitat Urbà Medi Ambient i Serveis Urbans Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 3. Diseñar la ciudad y los espacios verdes considerando los servicios ambientales e integrando criterios a favor de la biodiversidad Un diseño cuidadoso permite poten- 3.1 Elaborar la Carta del Verde y de la ciar los efectos de la naturaleza sobre Biodiversidad. el entorno y sobre los elementos natu- 3.2 Permeabilizar suelo en el espacio rales que lo componen (agua, microcli- público. ma, fauna…). Acciones como el fomento 3.3 Diversificar las especies de arbolado de la diversidad del arbolado urbano o viario. el rediseño de la vegetación litoral para 3.4 Incorporar criterios de eficiencia en adaptarla a las condiciones ambienta- el ajardinamiento de espacios con les mejoran la calidad y el potencial del limitación de recursos hídricos y de verde. Pequeños gestos, como por ejem- mantenimiento. plo permeabilizar el suelo en el espacio 3.5 Adaptar la vegetación del litoral a las público, suelen tener un alto rendimiento 30 condiciones ambientales. ecológico. Hàbitat Urbà Medi Ambient i Serveis Urbans Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 4. Crear nuevos espacios para la naturaleza e incrementar la presencia de verde y la biodiversidad Barcelona es una ciudad compacta y 4.3 Aumentar la biomasa de la ciudad in- densa, con pocos espacios naturales. No crementado el número de árboles y obstante, se pueden intensificar los efec- arbustos en parques, jardines y espa- tos del verde promocionando reservas cio público. locales de naturaleza, dotando los espa- 4.4 Enriquecer el verde existente y poten- cios existentes de más vegetación, po- ciar su función de hábitat. tenciando la función de hábitat de los es- 4.5 Promover el silencio en los parques pacios ajardinados, integrando prácticas para poder disfrutar de paisajes sono- de agricultura ecológica y aprovechando ros. las oportunidades que ofrecen azoteas, 4.6 Potenciar el verde en cubiertas, azo- cubiertas, fachadas y muros para crear teas, fachadas y patios. nuevos tipos de espacios verdes. 4.7 Crear espacios verdes en solares des- ocupados temporalmente. 31 4.1 Organizar y crear una red de reservas 4.8 Impulsar la agricultura ecológica en locales de naturaleza mediante la res- espacios urbanos y periurbanos. Hàbitat Urbà tauración de espacios naturales de in- 4.9 Crear jardines de temporada en pla- terés. zas urbanas. 4.2 Crear nuevos espacios verdes en la 4.10 Proporcionar más volumen de suelo a Medi Ambient i Serveis Urbans ciudad. los árboles viarios. Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 5. Gestionar los parques y jardines, así como el resto de los espacios verdes, con criterios de eficiencia y sostenibilidad, y favoreciendo la biodiversidad Para poder disfrutar de un patrimonio ur- 5.1 Mejorar la gestión de los espacios bano de calidad con el mínimo coste am- verdes y del arbolado viario. biental y económico, pueden aplicarse 5.2 Elaborar el dossier del parque. diversas estrategias: reducir la demanda 5.3 Desarrollar un programa de rehabili- de agua de los espacios verdes, controlar tación de parques y jardines con cri- de forma integral plagas y enfermeda- terios de racionalización. des, utilizar tierras adecuadas, aprove- 5.4 Optimizar el riego de las zonas ver- char los restos vegetales y, en general, des. aplicar a cada tipo de vegetación los pro- 5.5 Realizar una gestión de plagas, en- cedimientos más apropiados. fermedades y hierbas espontáneas respetuosa con la biodiversidad. 5.6 Sustituir los céspedes de alto consu- 32 mo por plantas cespitosas de clima cálido y plantas tapizantes. Hàbitat Urbà 5.7 Disponer de un protocolo de actua- ción para la gestión del verde en caso Medi Ambient i de incidencias meteorológicas. Serveis Urbans Plan del Verde y de la Biodiversidad Galanthus de Barcelona 2020 6. Preservar y poner en valor el patrimonio cultural, especial- mente en los jardines históricos Algunos parques y jardines de Barcelo- 6.1 Elaborar planes de gestión de los na, los elementos escultóricos o arqui- parques y jardines históricos y te- tectónicos que a menudo contienen y máticos. determinadas especies arbóreas consti- 6.2 Revisar los catálogos de patrimonio tuyen una parte del patrimonio histórico local y nacional, e incluir los jardines y cultural de la ciudad. Estos espacios históricos pertinentes. requieren procedimientos de conserva- 6.3 Hacer de Montjuïc el paradigma del ción que incluyan medidas de protección patrimonio jardinero de Barcelona. especiales. 6.4 Elaborar el Plan de Preservación de Especies Arbóreas Identitarias de Barcelona. 6.5 Preservar y dar a conocer los árboles de interés local de Barcelona. 33 Hàbitat Urbà Medi Ambient i Serveis Urbans Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 7. Incrementar el conocimiento para la gestión y la conservación del verde y de la biodiversidad La conservación del patrimonio natural 7.2 Elaborar y mantener el Mapa del debe gestionarse con criterios científi- Verde y de la Biodiversidad. cos y técnicos. Profundizar en el cono- 7.3 Profundizar y continuar los estudios cimiento de la biodiversidad, del com- sobre los beneficios ambientales portamiento y las necesidades de las asociados al verde y a la biodiversi- especies en el entorno urbano, y de los dad. beneficios ambientales y sociales que 7.4 Avanzar en el conocimiento aplicado estas especies generan es la manera de los efectos del verde sobre la sa- de planificar y gestionar correctamen- lud. te este patrimonio. Barcelona comparte 7.5 Fomentar la investigación de los este reto con otras ciudades, con las que efectos del cambio climático sobre intercambia conocimientos y experien- el patrimonio natural. cias. 7.6 Establecer la demanda de agua ne- cesaria para asegurar la calidad de 34 7.1 Llevar a cabo un seguimiento del es- la vegetación. tado y la evolución del patrimonio 7.7 Buscar y ensayar nuevas especies Hàbitat Urbà natural mediante un banco de datos vegetales en colaboración con insti- y un sistema de indicadores del verde tuciones y centros de investigación. Medi Ambient i y de la biodiversidad. 7.8 Profundizar en el conocimiento del Serveis Urbans impacto de la ciudad en la biodiver- sidad global. Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 8. Divulgar el conocimiento del verde y de la biodiversidad, así como de sus valores, potenciando la formación Los conceptos relacionados con la natu- 8.3 Crear y dotar un centro de interpre- raleza despiertan el interés de la pobla- tación del verde y de la biodiversidad ción en general. Es importante, pues, dar en Barcelona. a conocer mejor su valía y su compleji- 8.4 Potenciar el Centro de Formación del dad, así como todo lo que aportan. Por Laberinto como plataforma para di- su variedad, el patrimonio verde de la fundir conocimientos sobre los jardi- ciudad tiene un gran potencial para la di- nes y la jardinería. vulgación de valores y, por lo tanto, para 8.5 Promover iniciativas ciudadanas, de la formación de los ciudadanos. En este tipo bioblitz, para la construcción ámbito, las escuelas deben tener una colectiva y festiva de conocimiento. función especialmente destacada. 8.6 Fomentar la incorporación de los valores de la biodiversidad entre los 8.1 Elaborar y aplicar una estrategia de profesionales. comunicación sobre el verde y la bio- 8.7 Ofrecer apoyo a la red escolar y crear 35 diversidad. recursos destinados a ella. 8.2 Potenciar los espacios verdes como 8.8 Educar en la gestión de los conflic- Hàbitat Urbà espacios educativos y de conoci- tos de convivencia con animales, con miento. criterios de conservación. Medi Ambient i Serveis Urbans Plan del Verde y de la Galanthus Biodiversidad de Barcelona 2020 9. Fomentar las zonas verdes como espacios para la salud y el ocio, y promover la implicación ciudadana en la creación de zonas verdes y en la conserva- ción de la biodiversidad Los espacios verdes urbanos contribu- 9.3 Mejorar y diversificar las áreas de yen a mejorar la calidad de vida y la sa- juego infantil con la participación de lud de las personas. Sus posibles usos y escuelas, entidades y ciudadanos. la diversidad de necesidades de la gen- 9.4 Fomentar el verde privado mediante te son factores que deben tenerse en la promoción de huertos, balcones, cuenta al planificarlos. El gran reto de terrazas, azoteas, cubiertas, muros y los próximos años consiste en fomentar patios ajardinados. la implicación de los ciudadanos en la 9.5 Abrir espacios verdes privados al uso conservación, la gestión y el diseño de público. los espacios verdes. Para ello, es preciso 9.6 Establecer un programa de volunta- elaborar un plan de usos sociales, mejo- riado para la conservación del verde 36 rar la dotación de equipamientos lúdicos y de la biodiversidad, y para la infor- en los parques e incentivar el verde pri- mación y la divulgación sobre estos Hàbitat Urbà vado a fin de que se integre en el sistema aspectos. natural de la ciudad. 9.7 Diseñar e implantar un programa de Medi Ambient i jardines y huertos de proximidad de Serveis Urbans 9.1 Elaborar y aplicar el Plan de Usos So- gestión comunitaria. ciales de los Espacios Verdes de Bar- 9.8 Organizar concursos de ideas rela- Plan del Verde y de la celona. cionados con el verde y la biodiversi- Biodiversidad 9.2 Aumentar y mejorar la dotación de dad abiertos a diferentes colectivos. de Barcelona equipamientos lúdicos y de salud en 2020 los parques. 10. Fortalecer el liderazgo municipal, el trabajo en red y el compromiso con la conservación del verde y de la biodiversidad Barcelona tiene la vocación y el compro- 10.1 Hacer de Barcelona un referente miso de ser un referente del verde ur- del verde. bano y de la biodiversidad. Hay que ser 10.2 Participar activamente en las redes conscientes de que la huella de la ciudad de ciudades comprometidas con la —es decir, el impacto que provoca en el conservación de la biodiversidad y medio natural— se extiende más allá de establecer relaciones con los orga- su término municipal, por lo que traba- nismos más relevantes implicados jar sobre este impacto para reducirlo es en esta tarea. trabajar en beneficio del patrimonio na- 10.3 Fortalecer la colaboración con la tural de toda la humanidad. Fortalecer el red de instituciones y trabajar con liderazgo municipal exige reforzar las re- las administraciones implicadas. laciones institucionales con las entida- 10.4 Potenciar el trabajo en red con las des implicadas en la conservación de la entidades y el compromiso de es- biodiversidad y el verde urbano. Por otra tas a favor de la biodiversidad. 37 parte, es necesario participar activa- 10.5 Implicar a los agentes económicos mente en las redes de ciudades compro- en programas de patrocinio para la Hàbitat Urbà metidas con la problemática de la con- conservación del verde y de la bio- servación de la naturaleza en el mundo. diversidad. Medi Ambient i 10.6 Promover el sistema de custodia Serveis Urbans del territorio como instrumento de conservación de la naturaleza. Plan del Verde y de la 10.7 Avanzar en una política de compras Biodiversidad respetuosa con el medio ambiente. de Barcelona 2020 PLAN DEL VERDE Y DE LA BIODIVERSIDAD DE BARCELONA 2020 Concejal de Medi Ambient i Trabajo fotográfico Serveis Urbans – Hàbitat Urbà Pol Viladoms, Adrià Goula, Andrés Flajszer Joan Puigdollers Coordinación de esta edición Gerente Adjunto de Medi Ambient Lis Francès i Serveis Urbans Roman Llagostera Texto Patricia Gabancho Director de Espais Verds i Biodiversitat Xavier Hernández Diseño Emma Camacho (endoradisseny) Dirección Técnica Teresa Franquesa Corrección lingüística Manners Traduccions, SL Coordinación y elaboración del Plan Margarita Parés, Montse Rivero, Coloma Rull Edita Medi Ambient i Serveis Urbans - Hàbitat Urbà. Colaboradores Ajuntament de Barcelona. Abril 2013 Dolors Auladell, Izaskun Martí, Conxa Monràs, Antoni Paris, Toni Pujol, Marta Sarsanedas, Irma Ventayol El Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona fue presentado por el Gobierno Mu- Asesoría y propuesta gráfica nicipal en la Comisión de Hàbitat Urbà i Medi JORNET-LLOP-PASTOR Arquitectes Ambient en la Sesión del 24 de enero de 2013 BCN Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 bcn.cat/ habitaturba facebook.com/Bcn.cat twitter.com/Bcn_mediambient