2009 2009 Ayuntamiento de Barcelona Memoria de Gestión Territorial Memoria de Gestión Territorial 2009 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial 2009 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Ayuntamiento de Barcelona Plenario del Consejo Municipal Alcalde de Barcelona Excmo. Sr. Jordi Hereu Boher (PSC) 1r Teniente de alcalde Ilmo. Sr. Carles Martí Jufresa (PSC) 2º Teniente de alcalde Ilmo. Sr. Ricard Gomà Carmona (ICV-EUiA) 3r Teniente de alcalde Ilmo. Sr. Jordi William Carnes Ayats (PSC) 4º Teniente de alcalde Ilmo. Sr. Ramon Garcia-Bragado Acín (PSC) 5ª Teniente de alcalde Ilma. Sra. Immaculada Mayol Beltrán (ICV-EUiA) Concejales PSC: Ilma. Sra. Carmen Andrés Añón Ilma. Sra. Montserrat Ballarín Espuña Ilma. Sra. M. Assumpta Escarp Gibert Ilmo. Sr. Guillem Espriu Avendaño Ilma. Sra. Itziar González Virós Ilma. Sra. Sara Jaurrieta Guarner Ilma. Sra. Immaculada Moraleda Pérez Ilma. Sra. Gemma Mumbrú Moliné Ilmo. Sr. Francesc Narváez Pazos Ilma. Sra. Montserrat Sánchez Yuste CiU: Ilmo. Sr. Gerard Ardanuy Mata Ilmo. Sr. Raimond Blasi Navarro Ilmo. Sr. Jaume Ciurana Llevadot Ilma. Sra. Teresa M. Fandos Payà Ilmo. Sr. Joaquim Forn Chiariello Ilmo. Sr. Eduard Freixedes Plans Ilma. Sra. Mercè Homs Molist Ilmo. Sr. Joan Puigdollers Fargas Ilma. Sra. Sònia Recasens Alsina Ilmo. Sr. Xavier Trias Vidal de Llobatera Ilma. Sra. Francina Vila Valls Ilmo. Sr. Antoni Vives Tomàs PP: Ilma. Sra. Emma Balseiro Carreiras Ilmo. Sr. Jordi Cornet Serra Ilma. Sra. Ángeles Esteller Ruedas Ilmo. Sr. Alberto Fernández Díaz Ilma. Sra. Gloria Martín Vivas Ilmo. Sr. Xavier Mulleras Vinzia Ilmo. Sr. Alberto Villagrasa Gil ICV-EUiA: Ilma. Sra. Elsa Blasco Riera Ilmo. Sr. Joaquim Mestre Garrido ERC: Ilma. Sra. Ester Capella Farré Ilmo. Sr. Xavier Florensa Cantons Ilmo. Sr. Ricard Martínez Monteagudo Ilmo. Sr. Jordi Portabella Calvete Comisión de Gobierno Presidente Excmo. Sr. Jordi Hereu Boher (PSC) Miembros Ilma. Sra. Carmen Andrés Añón (PSC) Ilma. Sra. Montserrat Ballarín Espuña (PSC) Ilma. Sra. Elsa Blasco Riera (ICV-EUiA) Ilmo. Sr. Jordi William Carnes Ayats (PSC) Ilma. Sra. M. Assumpta Escarp Gibert (PSC) Ilmo. Sr. Guillem Espriu Avendaño (PSC) Ilmo. Sr. Ramon Garcia–Bragado Acín (PSC) Ilmo. Sr. Ricard Gomà Carmona (ICV-EUiA) Ilma. Sra. Itziar González Virós (PSC) Ilma. Sra. Sara Jaurrieta Guarner (PSC) Ilmo. Sr. Carles Martí Jufresa (PSC) Ilma. Sra. Immaculada Mayol Beltrán (ICV-EUiA) Ilmo. Sr. Joaquim Mestre Garrido (ICV-EUiA) Ilma. Sra. Immaculada Moraleda Pérez (PSC) Ilma. Sra. Gemma Mumbrú Moliné (PSC) Ilmo. Sr. Francesc Narváez Pazos (PSC) Ilma. Sra. Montserrat Sánchez Yuste (PSC) Miembros no electos Sr. Pere Alcober Solanas Sr. Ignasi Cardelús Fontdevila Sr. Jordi Martí Grau Sra. Isabel Ribas Seix Sr. Antoni Sorolla Edo Comité Ejecutivo Presidente Ilmo. Sr. Carles Martí Jufresa 1r Teniente de alcalde Vicepresidente Sr. Andreu Puig Sabanés Gerente municipal Miembros Sra. Gemma Arau Ceballos Gerente del distrito de Les Corts Sr. Carles Arias Casal Gerente de recursos humanos y organización Sr. Jordi Campillo Gámez Gerente de medio ambiente Sra. Pilar Conesa Santamaria Gerente adjunta de eAdministración y sistemas de información Sr. Joan Albert Dalmau Balagué Gerente de prevención, seguridad y movilidad Sr. Albert Duran Escribà Gerente del distrito de Sarrià-Sant Gervasi Sra. Mari Carme Fernández González Gerente del distrito de Gràcia Sra. M. Glòria Figuerola Anguera Gerente de acción social y ciudadanía Sra. Montserrat Filomeno Martí Gerente del distrito de Horta-Guinardó Sr. José García Puga Gerente del distrito de Nou Barris Sr. Víctor Gimeno Sanjuan Gerente del distrito de Sant Martí Sr. Mateu Hernández Maluquer Gerente de promoción económica Sr. Máximo López Manresa Gerente del distrito del Eixample Sra. Mercè Massa Rincón Gerente del distrito de Ciutat Vella Sr. Ramon Massaguer Meléndez Gerente de urbanismo, infraestructuras y vivienda Sr. Marc Murtra Villar Gerente de educación, cultura y bienestar Sr. Josep Sans Díez Gerente del distrito de Sants-Montjuïc Sra. M. Pilar Solans Huguet Gerente de finanzas Sr. Miguel Angel Valdueza Romero Gerente del distrito de Sant Andreu Sr. Eduardo Vicente Gómez Gerente de servicios generales y coordinación territorial 2009 Sumario 13 Presentación del Alcalde 15 Presentación 16 La Barcelona de los Barrios 20 Distritos 1 Ü 22 Ciutat Vella2 Ü 30 L’Eixample 3Ü 38 Sants-Montjuïc4 Ü 46 Les Corts 5Ü 54 Sarrià-Sant Gervasi6 Ü 62 Gràcia 7Ü 70 Horta-Guinardó8 Ü 78 Nou Barris 9 Ü 86 Sant Andreu 10 Ü 94 Sant Martí Presentación Jordi Hereu i Boher El siglo XXI nos pide que afrontemos los retos y las oportunidades que Alcalde de Barcelona Barcelona tiene ante sí desde los barrios. Más que nunca. Porque los barrios son el primer ámbito de identificación de la ciudadanía, el espacio más próximo que nos despierta el sentimiento de pertenencia a nuestra ciudad. Por eso en 2009 hemos seguido trabajando con firmeza para adaptar nuestra organización de manera que podamos atender mejor las necesidades de los 73 barrios de la ciudad. Muestra de ello son la creación de la figura del técnico de barrio y el impulso que hemos dado a los consejos de barrio. Instrumentos, ambos, que nos ayudan a sentir muy de cerca la voz de la gente, las opiniones y las propuestas de los vecinos y de las vecinas, de las entidades. Precisamente porque los vecinos y las vecinas, así como el rico tejido asociativo de cada barrio, son los que lo conocen mejor y saben cuáles son sus anhelos y sus potencialidades. Y, sobre todo, el mejor ejemplo de la voluntad del Ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de los barceloneses y barcelonesas en todos y cada uno de los barrios es el esfuerzo inversor realizado durante 2009, pese a ser un año profundamente marcado por las consecuencias de una crisis económica de alcance global. Esto nos ha permitido inaugurar nuevos equipamientos y servicios, llevar a cabo numerosas obras que han transformado muchas calles de la ciudad, y estar al lado de las personas más vulnerables en estos momentos difíciles. De nuevo se impone la manera de hacer que siempre ha caracterizado a Barcelona: construir con la participación de todos. Es así como vamos progresando en este proyecto común y constante que es nuestra ciudad. Es así como demostramos nuestra apuesta por la goberanza desde la proximidad. 13 Presentación Andreu Puig i Sabanés Con el objetivo de asegurar una mayor proximidad de las acciones municipales, Gerente municipal el equipo de gobierno ha planteado un nuevo modelo de gestión territorial que potencia la territorialización de las políticas centrales, refuerza la estructura de los distritos y profundiza en la configuración de los barrios para un servicio mejor y más eficiente. El nuevo modelo de gestión territorial se ha configurado como un proyecto específico dentro del Plan Barcelona 2.0, se ha desarrollado e implantado a lo largo de este año 2009 y se ha concretado en tres ámbitos: • Potenciar la función directiva de los distritos, reforzando sus atribuciones de planificación y dirección. La nueva estructura organizativa de las gerencias de distrito ha implicado transformar la norma organizativa de los distritos de 1993 y se ha completado con un Comité Ejecutivo de Distrito. • Identificar servicios que se prestaban desde el distrito para hacerlo de manera descentralizada desde los sectores con el objetivo de conseguir sinergias y una homogeneidad de criterio para toda la ciudad, lo que ha comportado cambios en la estructura organizativa de las gerencias sectoriales. Cabe destacar tres de estos servicios: los centros de servicios sociales, las oficinas de atención al ciudadano y la oferta deportiva de las instalaciones con abonados. En la misma línea se han desarrollado otros proyectos de transformación, como la puesta en marcha en BIMSA de una dirección específica que dé soporte a los territorios que no disponen de empresa de proyectos y obras para asumir el rol de proveedor integral de servicios. • Crear la figura del técnico/a de barrio, que debe permitir alcanzar impacto de gestión operativa a escala de barrio, es sin duda una de las propuestas capitales del nuevo modelo de gestión territorial para lograr asegurar la proximidad del Ayuntamiento al territorio y al ciudadano. Para desarrollar políticas públicas de proximidad y convivencia se han impulsado los consejos de barrio, cuya regulación ha entrado en vigor en octubre de 2009, con las aportaciones de entidades y de los vecinos y vecinas. A partir del análisis de su realidad (diagnosis) cada Consejo debe confeccionar un plan de futuro que marque las principales líneas estratégicas de su territorio en la próxima década. Los planes de futuro de los 73 barrios de la ciudad se concretarán, a lo largo de 2010, en medidas de trabajo y dotarán cada territorio de una mayor identidad en el marco del conjunto de la ciudad. Todo este proceso nos pernmitirá hablar de una «ciudad leída a escala de barrio», una ciudad más próxima que responde a una demanda de proximidad y de reconocimiento de las sociedades avanzadas. Una proximidad entendida como atención a las necesidades y preocupaciones más inmediatas de los ciudadanos, una proximidad en el sentido estrictamente físico de acercar los servicios a la población, o una proximidad en el sentido político de subsidiariedad, de transparencia y de participación de los ciudadanos en las decisiones que más directamente les afectan. 15 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial La Barcelona de los Barrios La Barcelona de los Barrios Para descentralizar la gestión y la Órganos de gobierno participación ciudadana y aplicar una política que corrija los desequilibrios El órgano de representación política de las diversas zonas de la ciudad, territorial y de participación colectiva desde 1984 Barcelona está dividida es el Consejo del Distrito. Los consejeros en 10 Distritos: Ciutat Vella, Eixample, que lo integran son designados en función Sants-Montjuïc, Les Corts, Sarrià-Sant de los votos conseguidos en la Gervasi, Gràcia, Horta-Guinardó, Nou demarcación del Distrito por el partido Barris, Sant Andreu y Sant Martí. político al que pertenecen. En estos últimos años la vocación El Consejo del Distrito está presidido del gobierno municipal ha sido aumentar por un regidor, nombrado por el alcalde, la proximidad en las acciones municipales, que modera las sesiones plenarias y replanteando el modelo de gestión ostenta su representación. También toman territorial. Para lograrlo, se ha potenciado parte en las sesiones del Consejo el la territorialización de las políticas concejal del Distrito que ostenta las centrales, se ha reforzado la estructura competencias ejecutivas de éste de los Distritos y se ha profundizado y los regidores adscritos al territorio por en el contenido de los 73 barrios de la los grupos municipales, nombrados por el ciudad. La ampliación de su autonomía alcalde como representantes del plenario ha comportado la creación del Comité municipal en el Consejo, y tanto unos Territorial, con la función de coordinar como otros tienen voz pero no voto. la actuación de los Distritos, que tienen Una de las atribuciones del Consejo competencias en cuestiones como del Distrito es la aprobación del Programa el urbanismo, la vía pública o el de Actuación del Distrito (PAD) de cada mantenimiento de infraestructuras. mandato. Las sesiones públicas del Consejo del Distrito son preparadas por la Junta de Portavoces, que está formada El barrio, el corazón por el regidor del Distrito y por los del Distrito portavoces de los grupos políticos con presencia en él. El barrio es el espacio de conocimiento El jefe político ejecutivo es el regidor mutuo que comparten los vecinos y del Distrito, que dirige la Administración vecinas, y en el que se interrelacionan. y al personal del Distrito, inspecciona las Para fomentar en él la cohesión social, obras y los servicios, atiende la Dirección se ha facilitado el acceso a los diferentes de los servicios municipales y fomenta servicios y equipamientos, que deben ser las relaciones entre el Ayuntamiento de calidad, y se ha mantenido un diálogo y los movimientos sociales y ciudadanos. constante entre la Administración y la El regidor del Distrito designa a los ciudadanía. La incorporación, en el mes consejeros del Consejo que, con él, de septiembre, de la figura del técnico de integran la Comisión de Gobierno barrio, junto con la de consejero de barrio, y que lo asisten en su función de director debe permitir aproximar y mejorar esta del Distrito. Esta Comisión se reúne comunicación. una vez al mes en sesiones ordinarias. Simultáneamente, se han impulsado Por otra parte, a efectos informativos los Consejos de Barrio como máximos y de participación ciudadana, se crean órganos de participación y de proximidad las comisiones consultivas de gobierno, en todas las cuestiones referentes al permanentes o no en función de barrio. Si bien ya existían en tres distritos los asuntos a tratar. Junto con estos de Barcelona –L’Eixample, Gràcia y Sant órganos políticos, funcionan las Andreu–, a partir del 28 de octubre gerencias ejecutivas de Distrito, dirigidas de 2009 se han constituido en todos los por un gerente nombrado por el barrios de la ciudad. Cada consejo, a su alcalde, encargadas de llevar a cabo vez, establecerá un Plan de futuro que las líneas fijadas por los órganos marcará las principales líneas estratégicas políticos y de gestionar y coordinar a seguir en la próxima década. los servicios. 17 La Barcelona de los Barrios Mapa 1 Los barrios de Barcelona 1. El Raval 30. La Salut 64. El Camp de l’Arpa del Clot 2. El Gòtic 31. Vila de Gràcia 65. El Clot 3. La Barceloneta 32. Camp d’en Grassot 66. El Parc i la Llacuna 4. San Pere, Santa i Gràcia Nova del Poblenou Caterina i la Ribera 33. El Baix Guinardó 67. La Vila Olímpica 5. Fort Pienc 34. Can Baró del Poblenou 6. Sagrada Família 35. El Guinardó 68. El Poblenou 7. Dreta de l’Eixample 36. La Font d’en Fargues 69. Diagonal Mar i el Front 8. L’Antiga Esquerra 37. El Carmel Marítim del Poblenou de l’Eixample 38. La Teixonera 70. El Besòs i el Maresme 9. La Nova Esquerra 39. Sant Genís dels Agudells 71. Provençals del Poblenou de l’Eixample 40. Montbau 72. Sant Martí de Provençals 10. Sant Antoni 41. La Vall d’Hebron 73. La Verneda i la Pau 11. El Poble-sec 42. La Clota 12. La Marina del Prat 43. Horta Vermell 44. Vilapicina i Torre Llobeta 13. La Marina de Port 45. Porta 14. La Font de la Guatlla 46. Turó de la Peira 2 15. Hostafrancs 47. Can Peguera 16. La Bordeta 48. La Guineueta 17. Sants-Badal 49. Canyelles 18. Sants 50. Roquetes 19. Les Corts 51. Verdum 20. La Maternitat 52. La Prosperitat i Sant Ramon 53. Trinitat Nova 21. Pedralbes 54. Torre Baró 22. Vallvidrera, Tibidabo 55. Ciutat Meridiana i les Planes 56. Vallbona 23. Sarrià 57. Trinitat Vella 24. Les Tres Torres 58. Baró de Viver 25. Sant Gervasi-La Bonanova 59. Bon Pastor 26. Sant Gervasi Galvany 60. Sant Andreu 27. El Putget i Farró 61. La Sagrera 28. Vallcarca i els Penitents 62. El Congrés i els Indians 29. El Coll 63. Navas 1 12 Sants - Montjuïc Zona Franca - Port 18 22 Sarrià - Sant Gervasi 40 55 39 Horta - Guinardó 56 49 54 43 41 50 23 42 Nou Barris 25 3828 48 53 47 51 21 29 52 57 37 46 24 36 45 Les Corts 27 30 44 5860 34 20 26 Gràcia 62 35 Sant Andreu 19 31 33 59 61 32 17 63 8 18 646 73 9 Eixample 72 16 15 657 14 5 10 71 1 66 Sant Martí 13 70 Ciutat Vella 12 2 4 681 69 Parc de Montjuïc 67 S Montjuïc 3 Z 19 2009 ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ 2009 ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ 1 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Ciutat Vella Ciutat Vella Concejala: El Distrito de Ciutat Vella es un laboratorio A su vez, se está construyendo una Ilma. Sra. Itziar González i Virós para el resto de la ciudad que escuela de educación infantil y primaria Gerente: tradicionalmente ha tenido y tiene el reto en la calle Rull, 11, y el EBM Puigmal Sra. Mercè Massa i Rincón de innovar, diseñar políticas y gestionar se trasladará al antiguo Palau Alòs, programas y acciones para dar respuestas actualmente en rehabilitación, a la sucesión continua de acontecimientos y se construirá un nuevo edificio al y fenómenos de nuestra sociedad que que se trasladará el CEIP Mediterrània. inciden primero, y con mayor intensidad, • «Tiempo de barrio, tiempo educativo Ciutat Vella es el primer Distrito en nuestro territorio. Este año ha sido compartido». Se ha puesto en marcha en de Barcelona y su característica especialmente intenso. Las actuaciones el barrio de la Barceloneta este proyecto principal es su condición de centralidad prioritarias han tenido como eje conductor que impulsan la Concejalía de Usos del histórica y de emplazamiento territorial. la implementación de los servicios de Tiempo, el IMEB y la Fundación Jaume Con una superficie de 449,43 ha, proximidad con la consolidación del nuevo Bofill. es, después de Gràcia, el Distrito más modelo de organización basado en • Plan Educativo de Entorno del Raval. pequeño de la ciudad. Ocupa un 4,5 % los barrios. Se ha dado continuidad al Plan y soporte del término municipal y su población Mejorar el espacio público, desarrollar a los proyectos impulsados por Xarxa 0-18 supera los 111.000 habitantes. nuevas herramientas orientadas a la (dirigidos a niños y jóvenes de 0 a 18 Ciutat Vella engloba cuatro barrios, prevención de conflictos y a garantizar años), que han tenido prioridad en la el Raval, el Gòtic y Sant Pere, Santa la seguridad de las personas, seguir campaña de subvenciones a la educación, Caterina i la Ribera, que forman incrementando la calidad de los servicios con 142 subvenciones. el núcleo histórico central, y el barrio y de la red de equipamientos y • Divulgación del sistema educativo. de la Barceloneta. restablecer la autoridad administrativa Uno de los factores que más inciden En el sur encontramos la Barceloneta, han sido los objetivos principales de las en la cohesión social es la labor realizada el barrio más joven, creado a mediados actuaciones que se han llevado a cabo. desde el ámbito escolar y educativo; del siglo XVIII con la intención de Paralelamente, se ha desarrollado por ello, se han potenciado las AMPA realojar a los desplazados de la Ribera la adecuación de la organización para fomentar la participación de por la construcción de la Ciutadella; administrativa del Distrito al nuevo los padres en la gestión de los centros a poniente, el Raval, nacido a partir modelo de gestión municipal y se y se han organizado talleres de lenguas de los caminos rurales extramuros ha realizado un importante esfuerzo y conferencias para dar a conocer de la ciudad y que fue cuna de en la gestión de obra pública, ya que el sistema educativo. la Revolución Industrial del siglo XIX; a las obras planificadas desde el Distrito • Tiempo libre. Se ha seguido con la en el centro, el Gòtic, la manifestación se han sumado las promovidas a través dinamización de los casals infantiles y urbana más antigua de Barcelona, del Fondo Estatal de Inversión Local. con la campaña de vacaciones de verano y a levante, Sant Pere, Santa Caterina dirigida a niños y jóvenes. También ha i la Ribera, las extensiones medievales sido importante Projecte Franja, dirigido de la ciudad. Cohesión social y atención al aprovechamiento del tiempo libre de El territorio urbano de Ciutat Vella a las personas chicos y chicas. es un punto neurálgico y vital, referente de toda la ciudad por la confluencia de Vivienda las realidades vecinales de sus cuatro Educación • Servicio de mediación. Se ha seguido barrios. Las relaciones que en ellos Se está completando el mapa escolar contando con un servicio de mediación se dan no se entienden sin la mezcla con la mejora de las instalaciones y asesoramiento en los problemas más de las aportaciones del pasado con y de la oferta. acuciantes relacionados con la vivienda, las actuaciones del presente. Se han efectuado obras de en especial en aquellos incidentes en rehabilitación en los siguientes centros los que ha sido necesario un seguimiento educativos: más de cerca. Se ha gestionado la mediación de 24 casos, 15 de ellos • CEIP Collaso i Gil. iniciados a lo largo del año. [Véase • CEIP Drassanes. tabla 1.1] • CEIP Castella. En el marco del convenio entre el • CEIP Rubén Darío. Ayuntamiento de Barcelona y la Fiscalía • IES Miquel Tarradell. Superior de Justicia de Cataluña para los • CEIP Pere Vila. casos de acoso inmobiliario, el servicio de • IES Pau Claris. mediación ha estudiado 10 casos, de los • CEIP Parc de la Ciutadella. que 4 han sido finalmente denunciados. 23 Distrito de Ciutat Vella • Regulación del uso turístico son 653 las HUT que cuentan con la de viviendas. Se ha seguido con la pertinente licencia y que, por lo tanto, implementación de la Medida de Gobierno operan legalmente. y este año ha finalizado la tramitación de los expedientes de licencias de cambio Servicios sociales y salud pública de uso que ampara la actividad de Los servicios sociales han realizado este viviendas de uso turístico (HUT, en sus año un importante esfuerzo para poder siglas en catalán). Asimismo, se ha seguido atender el aumento de la demanda de con la labor de inspección para cerrar prestaciones sociales fruto de la situación aquellas HUT que operaban sin licencia. socioeconómica actual. Respecto al año Se han inspeccionado 252, de las que 144 anterior, el número de personas atendidas han recibido la orden de cese y 15 han sido se ha incrementado un 11,9 %. precintadas. Desde la aprobación de la El Centro de Servicios Sociales de la Medida de Gobierno, han dejado de operar Barceloneta ha sido pionero en la puesta sin licencia 730 viviendas. Actualmente, en marcha del nuevo modelo de atención Tabla 1 1 Gestión en temas relacionados con el problema de la vivienda 2009 Asesoramientos 884 Alquiler 741 Comunidades de propietarios 41 Propietarios 102 Expedientes formalizados 63 Alquiler 63 Comunidad de propietarios 0 Propietarios 0 Asesoramientos específicos 369 Asesoramientos legales 286 Asesoramientos técnicos 53 Otros asesoramientos en emergencias sociales 30 Programa de mediación 24 Expedientes formalizados 15 - En curso 13 - Cerrados 2 Casos en estudio 9 Tabla 1 2 Implementación de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia 2009 Centro de Servicios Solicitudes Solicitudes Total nuevos PIA + Modif. PIA pendientes Sociales (CSS) PIA registradas enviadas CSSB PIA de elaboración Barceloneta 409 447 166 191 42 Casc Antic 563 443 147 156 40 Raval Sud 330 332 83 85 33 Raval Nord 402 310 105 111 57 Gòtic 302 260 90 101 57 Total 2.006 1.792 591 644 229 PIA: Programa Individual de Atención. 24 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Ciutat Vella de los servicios sociales básicos en (PIAD) de Ciutat Vella, con la asistencia la ciudad de Barcelona. La atención de 37 participantes. de primer nivel, la más próxima a los ciudadanos, es la prioridad en materia Deporte de política social. Se han trabajado los deportes como El desarrollo de la Ley de promoción una herramienta de salud y de integración de la autonomía personal y atención a social. El objetivo es que los niños y las personas en situación de dependencia las niñas aprendan los principios que es uno de los principales retos para los transmite el deporte: hábitos saludables, servicios sociales. [Véase tabla 1.2] trabajo en equipo, respeto, superación. • Servicios al territorio. La Medida También hemos seguido promocionando de Gobierno «Los barrios de Barcelona» el deporte entre la población adulta y contempla el barrio como un espacio de la tercera edad. En colaboración con el convivencia, proximidad y participación. Instituto Barcelona Deportes, la Agencia El nuevo modelo de gestión territorial del de Salud Pública y el Consorcio Sanitario, Ayuntamiento ha posibilitado la creación estamos promocionando el Plan de la Dirección de Servicios al Territorio, Barcelona Actividad Física y Salud y de la que depende la nueva figura del las actividades deportivas en los casals técnico de barrio, que es el referente y de la tercera edad. enlace entre el ciudadano y los servicios municipales, y la Secretaría Técnica de Dinamización comercial Prevención para los temas de Como soporte a la dinamización competencia técnica. En septiembre se comercial impulsada a través de los ejes y incorporaron a la Dirección de Ciutat Vella las asociaciones de comerciantes, se han siete técnicos de barrio y una secretaria llevado a cabo las siguientes actividades: técnica de prevención, todos ellos provenientes de un proceso de selección • Pasarelas de moda en la calle. llevado a cabo por Recursos Humanos. Organizadas en el centro de la Rambla por Amigos de la Rambla y en la avenida Portal de l’Àngel por Barnacentre. Promoción ciudadana • Campaña de Navidad. Recogida y cultural de juguetes, cantadas de villancicos, conciertos, etc. • Campaña «La Reial se mueve». Mujeres Presentación de un proyecto de • Consejo de Mujeres de Ciutat Vella. dinamización comercial y cultural El consejo organizó en marzo diversos impulsado por la Asociación de amigos actos para conmemorar el Día de la Mujer y comerciantes de la plaza Reial que Trabajadora. Se celebraron 51 actividades, ha contado con la colaboración a las que asistieron en total 6.754 del Distrito y del ICUB. personas. Asimismo, se promovió la • Jornadas de comercio y actividades edición del libro Xarxa de pensaments, en la calle. Por ejemplo, «Nits de Lluna que recoge las reflexiones de algunos Plena» en las calles Lluna, Guifré y Lleó, ciudadanos contra la violencia hacia y comercio en las calles Bonsuccés y las mujeres. Elisabets. • Violencia de género. El 25 de • Circuitisme Gòtic Sud. Creación de noviembre se celebró en la sede una nueva asociación de emprendedores del Distrito una concentración contra y comerciantes, Circuitisme Gòtic Sud, la violencia de género y se proyectó, que agrupa los comercios de la plaza dels con la asistencia de 40 personas, Traginers, las calles Lledó, Viladecols, etc. el documental Quan manquen les dones • Federación de Comerciantes de Sant [Cuando faltan las mujeres]. También se Pere. Se ha vuelto a poner en marcha esta celebró una jornada formativa contra federación que engloba los comercios la violencia, coorganizada con el Punto de las calles Sant Pere Més Alt, Sant Pere de Información y Atención a las Mujeres Mitjà y Sant Pere Més Baix. 25 Distrito de Ciutat Vella Participación ciudadana las actuaciones en los equipamientos El Distrito ha dado continuidad a públicos siguientes: los espacios que permiten el diálogo y la cooperación con los vecinos y vecinas. • Complejo deportivo municipal Parc Además de los espacios formales, de la Ciutadella. Construcción de este se han mantenido las comisiones de complejo situado dentro de los límites trabajo que permiten hacer el seguimiento del parque de la Ciutadella. de un proyecto concreto y se disuelven • «Casa dels Entremesos». Rehabilitación una vez finalizado o normalizado. integral del edificio municipal situado Destacamos: en la plaza Beates, 5. • Centro de Servicios Sociales del Raval. • El grupo de seguimiento de la Medida Rehabilitación integral del edificio de Gobierno sobre apartamentos situado en la calle Carme, 101-109, turísticos. para acoger el nuevo Centro de • La comisión de seguimiento de Folch Servicios Sociales. i Torres. • Martina Castells. Urbanización del • La comisión de seguimiento del Born. espacio público exterior al ábside • Asimismo, se ha mantenido la de la capilla de Sant Llàtzer. participación generada alrededor del Plan • Redes de suministros. Desvío de Barrios de la Barceloneta y se han de las redes de suministros de servicios ultimado los procesos de participación en el ámbito de la plaza Gardunya de la definición de un modelo de y alrededores y el mercado de equipamiento para el Pou de la Figuera. la Boqueria. • Hay que mencionar también el proceso • Biblioteca Andreu Nin. Adecuación de participación en la revisión del Plan de esta biblioteca del Gòtic. especial de establecimientos de pública • Oficinas municipales. Rehabilitación concurrencia, hostelería y otras para uso administrativo y de oficinas actividades de Ciutat Vella, que ha municipales del edificio situado en querido incorporar las aportaciones la calle Ciutat, 3. de entidades vecinales y comerciantes. • También cabe mencionar la creación Las actuaciones que al final del ejercicio de un grupo de trabajo para aportar se encontraban en fase de ejecución son: el punto de vista del Distrito al Plan Estratégico de Turismo de Barcelona. • Palau Alòs. Reforma de este palacio, sito La Comisión Ciutat Vella se constituyó en la calle Sant Pere Més Baix, 55, como el 12 de mayo, es de carácter permanente equipamiento social multifuncional. y en ella están representados grupos • Museu Picasso. Construcción de un políticos y vecinales, y agentes edificio independiente anexo al Museo. económicos (comercio, restauración, • Oficina Integral de la Seguridad Social. servicios turísticos, etc.), culturales Construcción del edificio destinado y técnicos municipales. a oficinas en la calle Arc del Teatre, • Consejos de barrio. Se programaron 63-65. sesiones informativas para entidades y • Centro Cívico Pati Llimona. Adecuación vecinos en todos los barrios, para explicar interior de este centro y rehabilitación la finalidad de este nuevo órgano de del edificio de la calle Regomir, 7. participación ciudadana que se constituirá • La Seca. Rehabilitación de este antiguo en breve. edificio como nuevo centro cultural. • Construcción de vivienda protegida y equipamientos colectivos en la calle Urbanismo, obras y espacio Reina Amàlia, 31-33. público • Oficina Técnica de la Barceloneta. En septiembre de 2009 se inauguró la La empresa Foment de Ciutat Vella, SA, Oficina Técnica de la Barceloneta, espacio responsable de las actuaciones de mediación con los vecinos para urbanísticas en el territorio, terminó desarrollar la treintena de programas 26 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Ciutat Vella del Plan de Barrios que deben restringió los horarios nocturnos transformar el barrio. En los tres primeros para determinados establecimientos meses fueron atendidas más de 250 comerciales que abren fuera del horario consultas de vecinos y se iniciaron general (Ley de horarios de los 47 estudios de viabilidad para la reforma establecimientos comerciales). El Decreto de inmuebles, que ya han generado afecta a autoservicios polivalentes 15 expedientes. Las subvenciones para inferiores a 150 m2, platos preparados y las reformas de viviendas pueden alcanzar alimentación personalizada. La limitación el 100 % en casos individuales, según horaria se estableció entre las 00:00 h las condiciones sociales y económicas, y las 07:00 h. El Distrito también ha y para las comunidades de vecinos son decretado, por la generación de molestias, del 60 % para edificios no catalogados la limitación horaria para otro y del 70 % para inmuebles que sí lo estén. establecimiento de tipología diferente a la recogida en el Decreto. De un total Espacio público de 302 establecimientos afectados, se ha Con el objetivo de garantizar que en abierto expediente sancionador a 25 por el espacio público se desarrolle la vida incumplir la restricción establecida. vecinal en equilibrio con la condición • Campaña souvenirs. Se ha continuado de centralidad, durante el año se han con la campaña de inspección y control desarrollado una serie de intervenciones para el cumplimiento del Plan especial puntuales en el diseño urbanístico para de ordenación de establecimientos dar valor a la auténtica función de los destinados a la venta de souvenirs. Este elementos urbanos y atenuar sus malos Plan, en vigor desde agosto de 2008, usos. Entre las actuaciones destacan prohíbe en toda Ciutat Vella la apertura la instalación de bancos individuales de nuevos establecimientos dedicados con reposabrazos en la Rambla del Raval, exclusivamente a la venta de recuerdos. la colocación de una rampa en la esquina Se ha actuado en todos los de la Rambla con la calle Santa Mònica establecimientos que lo hacían y la instalación de piezas metálicas en sin la licencia correspondiente y el antepecho de las ventanas del como resultado se han precintado 8, polideportivo Can Ricart para evitar 1 ha cesado voluntariamente y el resto ha un uso inadecuado. condicionado su actividad para ajustarse a la licencia que se les había otorgado. • Mesa Técnica Interdepartamental • Control de ruido en locales de pública de la Rambla. Constituida el 5 de febrero, concurrencia. La octava campaña empezaba con una primera fase de de reducción del ruido del ocio nocturno estudio y valoración de las actuaciones en Barcelona se implantó con especial a realizar. La segunda sesión, el 2 de abril, incidencia en Ciutat Vella, donde se sirvió para validar las cuarenta acciones concentra la mayor oferta de ocio que se desarrollarán a lo largo de 2010 nocturno de la ciudad. Entre los objetivos y 2011 y que se enmarcan en los ejes de la campaña destaca la voluntad siguientes: de conocer el grado de cumplimiento de la normativa de los establecimientos • Eje configuración física-medioambiental. y consolidar las actuaciones de años • Eje movilidad. anteriores. Continuando con la estrecha • Eje cultural. colaboración con la Fiscalía de Medio • Eje comercial. Ambiente, el Distrito le ha presentado • Eje seguridad y autoridad administrativa. 6 expedientes con el objetivo de que • Decreto de horarios. Ante los actúe contra los locales que generan perjuicios que algunas actividades en molestias. horario nocturno generan a la población • Músicos en la calle. Se han hecho residente y a la actividad económica varias modificaciones a la normativa sostenible y normalizada, el Distrito, de 2004 que regulaba la actividad de mediante un Decreto de alcaldía, los músicos callejeros en Ciutat Vella. 27 Distrito de Ciutat Vella Hay dos tipos de carnet acreditativo: Barcelona que promoviese la creación el individual, para solistas o conjuntos de una junta en el Distrito para prever de dos o tres miembros, y el de grupo, desde la proximidad algunas que incluye conjuntos desde tres hasta problemáticas relacionadas con la seis miembros. Esto responde a la seguridad y otros fenómenos específicos necesidad de distribuir mejor a los artistas de Ciutat Vella. La Junta se constituyó acreditados en los diferentes espacios en julio. Los debates y las actuaciones disponibles. La normativa establece dos que promueve se nutren de las mesas tipos de puntos de actuación según la policiales de prevención y seguridad ubicación: en el barrio Gòtic, alrededor de de carácter interno y periodicidad la Catedral y el Portal de l’Àngel y donde semanal. viven vecinos y hay actividad de oficinas • Plan de choque Baluard. El Plan sólo está permitida la música melódica de choque Baluard continuó hasta julio y suave; fuera del Gòtic y en espacios y en septiembre se constituyó la Mesa alejados de edificios con vecinos se de Drogas con los objetivos de planificar pueden interpretar otros tipos de música. acciones en el territorio, potenciar • Regulación de ferias. Se ha continuado actividades continuadas en los espacios con la ordenación física y la mejora de próximos y divulgar en la zona campañas la regularización administrativa de ferias de salud y civismo. Componen del Distrito como la del Portal de l’Àngel, la Mesa, que se reúne mensualmente, la de los pintores de Sant Josep Oriol los cuerpos de seguridad, Guardia Urbana y la de Santa Llúcia, con el objetivo de y Mossos d’Esquadra, la Agencia de Salud equilibrar los usos del espacio público Pública, el Ámbito Prevención, la SAPS, y la mejora cualitativa de las actividades la Sala Baluard y Medio Ambiente que en él se llevan a cabo. y, por parte del Distrito, Prevención, la Dirección de Servicios de Territorio y el Comisionado de Acción Comunitaria. Medio ambiente Su primera acción fue la creación, el 27 de octubre, de la Comisión Baluard, • Aplicación del Plan de limpieza de con la finalidad de llevar a cabo grafitis. En noviembre inició su actividad un Plan de actuación e intervención el nuevo servicio de limpieza de pintadas especial alrededor de la sala Baluard y adhesivos en los establecimientos para minimizar el impacto de los usuarios comerciales. El servicio es fruto del en el entorno. convenio de colaboración firmado el 14 de • Diagnóstico. Se ha realizado un primer mayo por el Ayuntamiento de Barcelona diagnóstico de cada barrio para gestionar y el sector comercial de la ciudad y que y atender las necesidades del territorio beneficiará a todos los comerciantes, y marcar las futuras líneas de actuación, estén o no adheridos a alguna asociación indispensable para tener una visión global o eje. Por el convenio, el Ayuntamiento de y técnica tanto del barrio como Barcelona se compromete a subvencionar de sus habitantes. el 50 % del coste de la limpieza inicial, • Registro de entidades. En el último es decir, de la intervención de puesta a trimestre se inició un plan de punto, y el 50 % del coste del contrato actualización con todos los datos de mantenimiento de cuatro años de las entidades activas, diferenciando de duración. los ámbitos territoriales y de actuación teniendo en cuenta que en Ciutat Vella hay una fuerte presencia de entidades Prevención, seguridad de ámbito de actuación urbana, y movilidad estatal o internacional. Se ha procedido al registro de estas entidades • Junta Local de Seguridad. Se solicitó en el Fichero General de Entidades a la Junta Local de Seguridad de Ciudadanas (FGEC). 28 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Ciutat Vella Tabla 1 3 Indicadores Datos de población 2009 2008 % variación Población total 109.847 111.891 -1,83 Hombres 58.488 59.304 -1,38 Mujeres 51.359 52.587 -2,34 0 - 14 años 10.968 10.657 2,92 15 - 24 años 10.742 11.305 -4,98 25 - 64 años 71.429 72.752 -1,82 65 años o más 16.708 17.177 -2,73 Educación - Centros públicos Guarderías públicas Número de plazas 447 447 0,00 Centros de primaria públicos (CEIP) Número de matriculados parvulario + primaria 3.023 2.990 1,10 Centros de secundaria públicos (IES) Alumnado de ESO 1.254 1.272 -1,42 Centros de formación profesional (FP) Número de centros 6 5 20,00 Número de matriculados 1.674 608 175,33 Plan Joven Número de alumnos que finalizan el programa 176 168 4,76 Acción social Centros de servicios sociales Número de usuarios atendidos 7.226 6.458 11,89 Días de espera para la primera visita 17 17 2,35 Servicio de atención domiciliaria Número de hogares atendidos 1.308 1.348 -2,97 Media de horas por semana en los hogares atendidos 4,69 4,84 -3,10 Equipamientos municipales Bibliotecas Número de visitas a bibliotecas 369.157 431.057 -14,36 Centros cívicos Personas inscritas en talleres 7.927 4.500 76,16 Espacios para la tercera edad Número de talleres 250 127 96,85 Participantes 2.775 1.649 68,28 Número de actividades en el barrio 257 210 22,38 Asistentes a actividades en el barrio 7.319 7.824 -6,45 Deportes - Equipamientos y promoción deportiva Número de abonados IMES 24.335 23.676 2,78 IRIS Incidencias Reclamaciones Sugerencias Número de comunicaciones recibidas 1.463 1.179 24,09 Número de comunicaciones cerradas 1.356 1.052 28,90 Número de comunicaciones pendientes 78 121 -35,54 29 2 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de L’Eixample L’Eixample Concejala: El año 2009 ha sido el del punto de favorezcan la armonización del tiempo Ilma. Sra. Assumpta Escarp i Gibert partida de la remodelación de dos ejes en familia. En los barrios de la Sagrada Gerente: cívicos vitales del Distrito –la calle Família y Fort Pienc se ha realizado Sr. Máximo López i Manresa Balmes y la avenida Roma– la fase de diagnóstico y se ha iniciado y de la transformación de tres mercados el proceso de elaboración del plan de emblemáticos: Encants Vells, Ninot acción. En Sant Antoni, la Antiga Esquerra y Sant Antoni, que revitalizarán el y la Nova Esquerra de l’Eixample se ha comercio en los próximos años. iniciado, en el último trimestre, la fase En el año 1859 el Ayuntamiento de La actuación del Distrito también de diagnóstico. Barcelona aprobaba el Plan Cerdà y un ha puesto énfasis en la atención a las • Proyecto «El Camino Amigo». El año después la reina Isabel II colocaba personas y la cohesión social. En el programa, compartido por las escuelas solemnemente la primera piedra de un ámbito educativo se han creado nuevas y los institutos públicos de la Esquerra edificio hoy inexistente, la Casa Gibert, plazas escolares y se ha iniciado la fase y Sant Antoni, ha cumplido su 10º ubicado precisamente donde ahora de diagnóstico para implantar el proyecto aniversario. Otros equipamientos que se encuentran las fuentes de la plaza «Tiempo de barrio, tiempo compartido». han cumplido años han sido la Escuela Catalunya. Con esta simbólica piedra Además, se ha apostado decididamente Municipal de Música Casa dels Nens se erigía la Barcelona moderna, por la participación ciudadana. Ejemplos (15 años) y el IES Fort Pius (25 años). el núcleo modernista más importante de ello son los procesos de participación • Proyecto «Camino Escolar». Este del mundo, trazado sobre una trama para reformar el paseo Sant Joan y seis proyecto se ha puesto en marcha en cuadriculada que se convertiría en pequeños pasajes; la Muestra de el barrio de la Sagrada Família. el centro vital de la ciudad. Entidades; la comisión de seguimiento El proyecto de Ildefons Cerdà rebasó del Plan director de la cárcel Modelo Acción social la simple ordenación de calles en líneas y la consolidación de los Consejos El Centro de Servicios Sociales de la Dreta paralelas y perpendiculares. El visionario de Barrio. de l’Eixample i Fort Pienc ha sido uno ingeniero estaba dibujando una ciudad Y no podemos olvidar el inicio del Año de los tres centros de la ciudad en los que utópica, saneada y con espacios verdes, Cerdà, que ha marcado buena parte de se ha implantado de manera experimental que 150 años después sigue siendo la actividad cultural con dos exposiciones: el nuevo modelo de servicios sociales perfectamente funcional. Un Eixample «Glòries, cruce de caminos» y «L’Eixample básicos. La experiencia ha demostrado de las personas –como el título de de las personas». que se ha producido una mejora en la exposición itinerante que este año la prestación del servicio, gracias a la ha recalado en las bibliotecas ampliación de horarios de atención del Districto–, con amplias calzadas, Cohesión social y atención presencial y de cita telefónica previa, al pero sobre todo con aceras que invitan a las personas incremento de los equipos profesionales a pasear y jardines interiores en los que y a una atención a la ciudadanía más encontrar paz o zonas de juego. personalizada e integral. [Véase tabla 2.1] L’Eixample es el corazón de Barcelona, Educación La elaboración de los Planes Individuales irrigado por más de 150 calles Las elecciones a los Consejos Escolares de Atención de las personas dependientes y avenidas que bombean vitalidad de los centros públicos y concertados que establece la Ley ha aumentado a toda la ciudad. El centro geográfico, y del Consejo Escolar, la inauguración significativamente. Este año se ha comercial y de negocios. La luciérnaga de la nueva Escola Bressol La Fassina ampliado la cobertura del Grado II, que con sus magníficos edificios y de las instalaciones provisionales además del Grado III y parte del II modernistas atrae y deslumbra del CEIP Cartagena han sido algunas que ya se aplicaba. También se ha dado a visitantes de todas las latitudes. de las actuaciones más destacadas. continuidad a la atención a varios • Apertura de la EBM La Fassina. colectivos: cuidadores de familiares en La Fassina ofrece 126 nuevas plazas de situación de dependencia, mujeres solas guardería, lo que supone un total de 367 y/o con cargas familiares y adolescentes. plazas de 0 a 3 años repartidas entre las cinco guarderías municipales del Distrito. Tercera edad El CEIP Cartagena se ha iniciado con dos En L’Eixample viven 58.260 personas líneas de P3 y ha incrementado en 50 mayores de 65 años, el 22 % del conjunto plazas la oferta escolar de 3 años. de la población. Los datos indican que los • Proyecto «Tiempo de barrio, tiempo espacios para la tercera edad tienen una compartido». En el año se ha iniciado gran acogida. Más de 118.000 personas este proyecto, que promueve acciones han participado en las actividades educativas en el tiempo libre que estables, 7.494 en cursos y talleres y 864 31 Distrito de L’Eixample en actividades de salud. Los principales Juventud programas realizados han sido: Se han firmado seis convenios con esplais y agrupamientos para que desarrollen sus • 19ª edición de la Primavera, que cuenta actividades en los centros escolares del con actos consolidados como el Distrito. Cuatro han sido renovaciones y homenaje a las personas centenarias del los otros dos nuevos: con el Agrupament Distrito, la Primavera Deportiva o la cena Escolta Pau Claris, que utilizará el CEIP de entidades de la tercera edad. Ferran Sunyer, y el Agrupament Escolta • Concierto de Navidad en el Auditorio. Anselm Alvareda, que aprovechará los • Programa de salud: talleres de espacios del CEIP Fructuós Gelabert. memoria, caminatas y senderismo, talleres de actividad física en los espacios Deportes de la tercera edad. Se ha puesto en marcha el nuevo modelo • I Jornadas de participación de de funcionamiento de las instalaciones los espacios de la tercera edad. Una deportivas de abonados del Distrito, herramienta de soporte al Plan de mejora con el soporte y el asesoramiento del de los casals dirigida a los voluntarios que Instituto Barcelona Deportes. Se han ha contado con un 90 % de participación. renovado algunas instalaciones, como el campo de fútbol de la Escola Industrial Vivienda –gradas, césped artificial, sistema de riego Se han gestionado diversos programas de nuevos– y el Polideportivo Municipal de la ayudas para rehabilitación y colocación Sagrada Família, que ha iniciado las obras de ascensores y de tramitación de ayudas de ampliación. Además, se han celebrado para alquileres. los siguientes actos deportivos: • La Milla de la Sagrada Família. Promoción ciudadana • La Cursa Atlètica de Sant Antoni. y cultural • El Cross Interescolar del Consejo del Deporte Escolar de Barcelona (CEEB), celebrado en el parque Joan Miró. Mujeres El Consejo de Mujeres ha organizado Cultura diversos talleres para debatir los cuatro ejes del II Congreso de las Mujeres de Promoción, difusión y acción cultural Barcelona, en los que han participado Dos exposiciones han conmemorado el 34 mujeres, con una media de edad de Año Cerdà: «Glòries: cruce de caminos» 60 años. También se ha editado el libro –producida por el Archivo Histórico de Dones de l’Eixample [Mujeres de Fort Pienc y la Asociación de Vecinos de L’Eixample], que destaca el papel de las Fort Pienc–, que inició su itinerancia en el vocalías de mujeres en la reivindicación centro cívico Golferichs, y «L’Eixample de feminista. las personas», otra muestra itinerante por Tabla 2 1 Acción social Centros de servicios sociales 2009 2008 Variación % Número de usuarios atendidos 8.121 7.691 430 5,59 Días de espera para la primera visita 12,90 12,90 0,00 0,00 Servicio de atención domiciliaria Número de hogares atendidos 2.177 1.862 315 16,92 Media horas/semana en los hogares atendidos 5,30 5,90 -0,60 -10,17 32 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de L’Eixample todas las bibliotecas del Distrito. Otras actividades singulares han sido: También han destacado el ciclo de danza «Tardor a l’illa», que ha contado • Centro Cívico Casa Elizalde: 2ª con la participación de los Ballets de convocatoria del Premio de Artes Catalunya y el Esbart Gaudí, y «L’estiu Visuales. IV Festival de Músicas Místicas. a la fresca», en cuya novena edición • Centro Cívico Golferichs: 1ª beca han participado cinco centros cívicos. Golferichs de Artes Visuales. 20º aniversario del centro cívico. Equipamientos • Centro Cívico Sagrada Família: 9ª Centros cívicos, casals y bibliotecas edición del Premio de relatos cortos muestran un gran dinamismo. El número «Fem en Femení», con motivo del Día de visitas a las bibliotecas ha aumentado Internacional de la Mujer. casi un 4 % y los cursos organizados por • Centro Cívico Fort Pienc: proyecto los centros cívicos han ganado más de «CREART» en las escuelas. 1.500 usuarios. • Centro Cívico Cotxeres Borrell: 4ª Muestra del Laboratorio Tísner. • Bibliotecas. Entre los actos organizados destaca la exposición Dinamización comercial itinerante «L’Eixample de las personas», Este año ha empezado la transformación con motivo del 150º aniversario del Plan de tres mercados emblemáticos: Encants Cerdà. Este año la han acogido las Vells en Glòries y los mercados bibliotecas Fort Pienc y Sofia Barat municipales del Ninot y Sant Antoni. y en 2010 se podrá ver en las demás También se ha realizado una campaña bibliotecas del Distrito. extraordinaria de Navidad en el Eje Asimismo, los niños han podido disfrutar de la Sagrada Família y Cor Eixample, del «Juego Cerdà», un juego de mesa para dinamizar los comercios afectados para resolver pruebas basadas en el por las obras del AVE. Las actividades ideario del ideólogo de L’Eixample. más destacadas han sido: • Centros cívicos y casals. En el marco del Año Internacional del Diálogo Mercados Intercultural se ha desarrollado el En el mes de octubre se inauguraron las proyecto «Miradas a mi mercado», instalaciones provisionales de Sant Antoni que ha tenido como protagonistas a y el Ninot, en sustitución de los los centros cívicos, espacios de la tercera emplazamientos originales durante edad, espacios infantiles y mercados las obras de remodelación. En otoño municipales. [Véase tabla 2.2] se iniciaron también las obras del Nou A partir de cinco talleres Mercat dels Encants Vells, que se ubicará intergeneracionales –uno por barrio–, en la actual zona del Bosquet, en un solar se realizaron reportajes fotográficos delimitado por la calle Castillejos, de cada mercado que fueron expuestos la avenida Meridiana, la plaza de las en los cinco centros cívicos. Glòries y una calle de nueva creación. Tabla 2 2 Centros cívicos 2009 2008 Variación % Número de espectáculos 306 287 19 6,62 Número de espectadores 34.816 29.524 5.292 17,92 Número de exposiciones 93 87 6 6,90 Número de visitantes 82.520 67.426 15.094 22,39 Número de cursos 1.838 1.889 -51 -2,70 Número de personas inscritas a cursos 39.444 37.996 1.448 3,81 33 Distrito de L’Eixample Ferias Pau y de la ampliación de las aceras de 6ª edición de la Feria Modernista (mayo). la calle Balmes. Jornada de Comercio en la Dreta de • Consejo Ciudadano. Renovación l’Eixample (marzo). Pasarela de moda en del Consejo, máximo órgano consultivo la calle Provença, entre Padilla y Castillejos y de participación del Distrito. Diseño y (abril), Feria de artesanos en la Rambla entrada en funcionamiento de la web: de Catalunya (mayo), Feria de stocks y www.consellciutadaeixample.org. pasarela Cor Eixample y Sant Antoni Centre Comercial (octubre), Feria de Navidad en la Atención ciutadana Sagrada Família y Feria de Reyes en la Gran • La Oficina de Atención al Ciudadano Via. (OAC) ha iniciado el programa piloto de citas previas para la tramitación de obras Iluminación de Navidad y actividades de Servicios Técnicos y para El alumbrado navideño ha marcado la obtención del certificado digital IdCat, una tendencia propia con una temática que se implantará después de los demás dedicada a los mitos, costumbres y Distritos. También se ha mejorado tradiciones de la Navidad en Barcelona. la gestión de la documentación gracias Se han iluminado la avenida Diagonal a la implantación de la nueva aplicación –entre Francesc Macià y paseo de de registro Ariadna. Gràcia–, el paseo de Gràcia, la Gran Via y • BCN Wi-Fi. Los ciudadanos cuentan Aragó –de Roger de Llúria a Aribau–, la con el nuevo servicio BCN Wi-Fi, la red ronda Sant Pau desde Comte d’Urgell de libre acceso a Internet, que funciona hasta Gran Via, Aragó/Girona, la rambla en 6 puntos de la Esquerra, 4 puntos Catalunya hasta Gran Via, la plaza Goya y del barrio de Fort Pienc, 4 de la Sagrada la avenida Gaudí/Provença. Família, 4 de la Dreta y 3 de Sant Antoni. Participación ciutadana Uno de los grandes proyectos ha sido Urbanismo, obras y espacio el proceso participativo para la reforma público del paseo Sant Joan. Paralelamente, el Distrito ha colaborado activamente en la preparación de la consulta popular Espacio público de la transformación de la Diagonal y ha En 2009 se abrieron dos nuevos interiores impulsado una comisión –con entidades de manzana –uno de ellos es una vecinales y comerciales– del Plan director ampliación–, lo que eleva a 40 el total de la cárcel Modelo. Otras actividades de patios de manzana recuperados, destacadas han sido: que representan un total de 86.729 m2. • Técnicos de barrio. En septiembre Obras realizadas se ha creado la Dirección Territorial del Las obras terminadas en el año en Distrito, a la que se han incorporado seis espacio urbano y equipamientos son: técnicos de barrio. • Muestra de Entidades. En el marco de • Derribo del monumento a José la Fiesta Mayor de la Dreta de l’Eixample Antonio Primo de Rivera en la avenida y de la Feria Modernista. Josep Tarradellas y urbanización del • Consejos de Barrio: Sagrada Família entorno. (abril y noviembre), Dreta (junio), Antiga • Obras de mejora de la calle Lepant Esquerra (septiembre) y Fort Pienc en el tramo comprendido entre la avenida (diciembre). Diagonal y la Gran Via de les Corts • «Muevete en el Parque». Juegos Catalanes. y actividades deportivas para niños • Urbanización del interior de manzana y mayores en el parque Joan Miró. Jardines de Enriqueta Sèculi. • Proceso participativo de la reforma • Obras de mejora de la calle Comte de los pasajes Canadell, Joan Casas, d’Urgell en el tramo comprendido entre Domingo, Valeri Serra, Mercader y Sant las calles Provença y Mallorca. 34 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de L’Eixample • Remodelación de la Gran Via de les • Construcción de un centro de servicios Corts Catalanes entre las calles Comte sociales y del Archivo Municipal del d’Urgell y Aribau. Distrito y ajardinamiento del interior • Renovación de las aceras de la calle de manzana Waldorf, en la calle Calàbria, València entre Roger de Llúria i Aribau. 38-40. • Arreglo de las fachadas laterales del edificio de la antigua Estación del Norte Plan de Glòries (3ª fase). Se han iniciado las obras del Nou Mercat • Rehabilitación e instalación de dels Encants, que está previsto que ascensor en el edificio de la biblioteca finalicen en el último trimestre de 2011 o a pública Arús (paseo Sant Joan, 26). principios de 2012. El proyecto contempla • Urbarnización del interior de manzana un espacio abierto como el actual, Jardines de Laura Albéniz, de 1.300 m2. pero caracterizado por la mejora de las • Ampliación del interior de manzana instalaciones de venta, que no habrá que Carretera Antiga d’Horta, con un montar y desmontar cada vez, y por la incremento de 575 m2. supresión de la barrera arquitectónica que • Nuevo punto verde en los Jardines supone el anillo. El nuevo mercado estará Montserrat. ubicado en el Bosquet de la plaza de las • Construcción de las instalaciones Glòries. En la plaza, al nivel de la calle, se provisionales del CEIP Cartagena. ubicarán los puestos y algunas tiendas. • Carpas provisionales de los mercados Bajo rasante se construirán tres niveles de Sant Antoni y el Ninot. destinados a los servicios propios del • Nuevo aparcamiento en la confluencia mercado y al aparcamiento de vehículos. València-Calàbria. • Escola Bressol La Fassina. Plan urbanístico y de mejora urbana • Cuartel provisional de Bomberos de las guarderías municipales en el parque Joan Miró (Nova Esquerra). Se ha presentado la propuesta de usos, • Renovación del césped artificial ubicación y volumetría de 12 nuevas y nuevo sistema de riego en el campo guarderías en la ciudad. En nuestro de fútbol de la Escola Industrial. Distrito afecta al CEIP Llorers, en la • Nuevo Centro de Cultura Popular avenida Roma, 98-106. A un lado de esta y Tradicional. parcela se prevé la construcción de un edificio que albergará la guardería en la Obras en curso planta baja, el gimnasio del CEIP Llorers Se han iniciado varias obras, en el en la planta piso y una pista deportiva espacio urbano y en los equipamientos descubierta arriba. del Distrito, que continuarán en el año En los últimos años, el incremento de 2010: la población infantil ha conllevado una fuerte demanda de plazas de guardería. • Ampliación de las aceras de la calle El Ayuntamiento de Barcelona Balmes en el tramo comprendido entre ha elaborado el Plan de ampliación la avenida Diagonal y la calle Aragó. de guarderías, que supondrá duplicar • Obras de mejora de la calle Comte su oferta en 5 años. Las plazas se d’Urgell en el tramo comprendido entre incrementarán gracias a la creación la avenida Diagonal y la calle Provença. de 52 nuevas escuelas, 7 de las cuales • Obras de mejora de la avenida Roma se ubicarán en L’Eixample, que aumentará en el tramo comprendido entre las calles su oferta en 497 nuevas plazas. Comte d’Urgell y Viladomat. • Construcción de un edificio de Plan especial urbanístico para equipamientos en Comte d’Urgell, 145 la ordenación del Hospital Clínic (centro cívico, guardería y biblioteca). Este plan es fruto del convenio firmado • Construcción de un Centro de tres años antes entre el Ayuntamiento Atención Primaria (CAP) y un centro de Barcelona y los órganos de gobierno de servicios sociales en la calle Comte del Hospital, encabezados por el Borrell, 305. Departamento de Salud. El proyecto 35 Distrito de L’Eixample contempla la ampliación de las Medio ambiente instalaciones sanitarias en el solar del antiguo cuartel de Bomberos de la calle Se ha inaugurado un nuevo carril bici Provença, donde se levantará un nuevo en la calle Ribes, entre Roger de Flor edificio que compartirán Bomberos y Castillejos, en el barrio de Fort Pienc. de Barcelona y el Hospital Clínic. El número de estaciones de Bicing El equipamiento sanitario incluirá nuevos en todo el Distrito ha alcanzado la cifra servicios de urgencias, hematología, de 426. nefrología, oncología y urología, y contará Como cada año, también se ha con las últimas innovaciones participado en el proyecto «Fiestas en diagnóstico por la imagen. sostenibles», con la aportación de material El convenio firmado contempla reciclable a las actividades festivas, y la previsión de un programa de se han llevado a cabo muchas actividades equipamientos municipales en la manzana educativas, dirigidas a todos los sectores delimitada por las calles Consell de Cent, de población, pero con una dedicación Comte Borrell, Diputació y Viladomat (Illa más específica a niños y jóvenes. de Germanetes). Los equipamientos serán un Instituto de Educación Secundaria, una promoción Prevención, seguridad de apartamentos para jóvenes y otros con y movilidad servicios para la tercera edad. Además, se construirán una guardería y un casal El despliegue de la Guardia Urbana para la tercera edad y se creará un nuevo de proximidad en noviembre y la puesta interior de manzana. en marcha del Programa de Absentismo Escolar –en colaboración con el Consorcio Recuperación de dos interiores de Educación de Barcelona– han sido los de manzana dos grandes proyectos iniciados en el año. Se ha aprobado la modificación del Plan Se ha presentado en los centros General Metropolitano de Ordenación: educativos el programa «Cel Obert», que • Manzana de la Casa Macaya (paseo pretende detectar a menores en situación Sant Joan, Provença, Roger de Flor de riesgo que consumen alcohol o drogas y Mallorca), con una superficie de en la calle, a través de las intervenciones de 1.900 m2 y acceso por la calle Roger conjuntas de la Guardia Urbana y los de Flor. Mossos d’Esquadra en parques, pasajes e • Pasaje CLIP (acrónimo de Còrsega, interiores de manzana. En el ámbito de la Lepant, Indústria y Padilla, las cuatro prevención, también se ha trabajado en: calles circundantes). Los jardines de este pasaje tendrán más de 900 m2 y son fruto • Resolución de conflictos en el espacio de la recalificación como zona verde público en coordinación con todos los de unas naves situadas en el pasaje. servicios implicados. • Gestión de 29 casos de prestaciones Plan especial de la Fundación Tàpies en beneficio de la comunidad. Se han La Fundación Tàpies ha continuado con utilizado como lugar de prestación el ambicioso proyecto de reforma de sus diversos equipamientos y entidades instalaciones para recuperar la segunda del Distrito. planta del edificio para uso público. Ello • Resolución de conflictos en ha comportado el traslado de las oficinas comunidades de vecinos. Se han tratado y la construcción de un nuevo espacio diferentes problemas de convivencia: sobre el actual auditorio, así como el suciedad, ruidos, inseguridad… refuerzo de los cimientos y la estructura • Intervención en problemáticas del edificio. La reforma ha exigido la relacionadas con los centros educativos elaboración y tramitación de un Plan (consumo de sustancias estupefacientes, especial que ha sido aprobado por la peleas, agresiones, etc.). Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento • Seguimiento de los casos de de Barcelona y la Dirección General de ocupación de inmuebles e información Patrimonio Cultural de la Generalitat a la propiedad y a los vecinos sobre las de Catalunya. acciones legales que pueden emprender. 36 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de L’Eixample Tabla 2 3 Indicadores Datos de población 2009 2008 % variación Población total 269.188 268.189 0,37 Hombres 124.169 123.376 0,64 Mujeres 145.019 144.813 0,14 0 - 14 años 28.659 28.529 0,46 15 - 24 años 23.584 24.047 -1,93 25 - 64 años 158.685 157.241 0,92 65 años o más 58.260 58.372 -0,19 Educación - Centros públicos Guarderías públicas Número de centros 5 5 0,00 Número de plazas 367 304 20,72 Centros de primaria públicos (CEIP) Número de centros 13 12 8,33 Centros de secundaria públicos (IES) Número de centros 6 4 50,00 Equipamientos municipales Bibliotecas Número de visitas a bibliotecas 1.198.159 1.156.350 3,62 Espacios para la tercera edad Número de socios 5.512 5.558 -0,83 Número de comisiones de actividades 64 64 0,00 Cursos y talleres 487 457 6,56 Actividades 573 389 47,30 Talleres de nuevas tecnologías 65 64 1,56 Actividades de salud 34 27 25,93 Deportes - Equipamientos y promoción deportiva Número de polideportivos 5 5 0,00 Número de abonados 25.920 23.557 10,03 Número de carreras populares 4 2 100,00 Número de participantes en carreras populares 6.650 4.560 45,83 Obras y licencias de actividad Licencias de obras Número de solicitudes de obra mayor 131 100 31,00 Media de días de resolución por licencia de obra mayor 153 146 4,79 Número de solicitudes de obra menor y comunicados 1.930 1.921 0,47 Media de días de resolución por licencia de obra menor 83 136 -38,97 Licencias de actividad Número de solicitudes 1.244 1.218 2,13 Número de resoluciones 217 227 -4,41 IRIS Incidencias Reclamaciones Sugerencias Número de comunicaciones recibidas 4.262 2.609 63,36 Número de comunicaciones cerradas 3.789 2.348 61,37 Número de comunicaciones pendientes 223 107 108,41 37 3 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Sants-Montjuïc Sants-Montjuïc Concejala: El Distrito es un territorio histórico con y de relaciones personales, y constituyen Ilma. Sra. Imma Moraleda i Pérez ideas nuevas proyectadas hacia el futuro. un elemento fundamental a partir del Gerente: Los barrios más tradicionales, los más contacto interpersonal, la convivencia y Sr. Josep Sans i Díez celosos de su identidad, conviven la diversidad como valores. Siguiendo la en armonía con los nuevos, nacidos línea iniciada en el año anterior de ampliar en los últimos tiempos y que quieren la red de 0-3 años, este año se ha afirmar también su aportación al conjunto trasladado y ampliado la Escola Bressol del territorio. Podríamos decir que Collserola, que ahora cuenta con una Sants-Montjuïc es el Distrito tercero experiencia, tradición y potencialidad de capacidad de 81 plazas. y el más extenso de Barcelona. Con una futuro conviven de la manera más natural. • Becas y ayudas. Se han concedido superficie de 2.134 ha, representa casi Estamos viviendo una etapa marcada becas y ayudas para actividades la quinta parte del término municipal. por un nuevo entorno social a de verano a todos los niños y niñas El Distrito incluye zonas no habitadas, consecuencia de la llegada de nuevos que lo han solicitado. como el Puerto de Barcelona, el ciudadanos y ciudadanas. Los nuevos polígono industrial de la Zona Franca usos del espacio público, la diversificación Promoción infancia y la montaña de Montjuïc. de los modelos familiares, el incremento • «Tiempo de barrio, tiempo educativo Cuenta con una población de 181.432 de la esperanza de vida, los cambios compartido». Los objetivos principales habitantes, residentes en su mayoría en económicos y laborales conforman de este proyecto desarrollados durante el núcleo histórico, situado por encima la nueva realidad del Distrito el año han sido: de la Gran Via, que corresponde al y de la ciudad en general. • Mejorar el aprovechamiento del tiempo barrio de Sants originado a lo largo del Este año la apuesta del para favorecer la conciliación entre camino real y anexionado a Barcelona Gobierno Municipal por la Barcelona de la vida laboral y la vida familiar. en 1897, y al barrio de Hostafrancs, los barrios los reconoce definitivamente • Reforzar y diversificar las actividades cuyos habitantes conservan aún hoy como el espacio de convivencia más educativas de calidad fuera del horario una fuerte identidad colectiva que se próximo entre los ciudadanos por todo escolar, contribuyendo a hacer más remonta a 1839, cuando el territorio lo que implican de elemento de arraigo, saludables los usos del tiempo de de Sants comprendido entre la riera de sentido de pertenencia y de los chicos y chicas en el barrio. de Magòria y la plaza Espanya pasó a implicación colectiva. Precisamente por • Aprovechar las instalaciones escolares formar parte de Barcelona. Su carácter eso se ha creado la Dirección de Servicios fuera del horario lectivo y conectarlas populoso y popular configuró de Territorio que incorporó, a partir del con el barrio, con lo que se crean nuevos rápidamente un gran tejido asociativo 1 de septiembre y en todos los distritos de espacios que ayudan a potenciar las basado en hermandades, ateneos, la ciudad, 7 técnicos y técnicas de barrio relaciones intergeneracionales. corales, sociedades de esparcimiento y 1 de prevención y participación. • Acercar y hacer partícipes a todos y recreo y cooperativas. y cada uno de los diferentes agentes El Distrito se ha caracterizado siempre sociales del territorio. por la fuerte personalidad de sus Cohesión social y atención • Impulsar actividades creativas (circo, barrios, por un denso y rico entramado a las personas talleres de arte, teatro, percusiones del asociativo y por las diferentes mundo…), deportivas (fútbol y escalada) actividades sociales que acoge y, y lúdicas. en estos momentos, presenta también Educación una gran diversidad social y humana. • Apertura de los patios de las escuelas. Ocho barrios configuran actualmente el Promoción educativa Algunos centros escolares, para optimizar Distrito: Font de la Guatlla, Hostafrancs, • Mejoras en centros educativos. De su uso –ya que cuentan con instalaciones La Bordeta, La Marina de Port, La Marina acuerdo con el Consorcio de Educación, deportivas y algunos con zonas de del Prat Vermell, Poble-sec, Sants se han llevado a cabo diferentes actividades infantiles–, abren los patios i Sants-Badal. proyectos de mejora –desde la reforma de a la ciudadanía los sábados y domingos la fachada hasta la renovación de cocinas entre las 10.00 y las 14.00 horas. y comedores, patios, equipamientos Los 8 patios de escuela abiertos deportivos y talleres– en los centros actualmente en el Distrito son: educativos CEIP Bàrkeno, CEIP Tres Pins, • IES Joan Coromines CEIP Ramon Casas e IES Mare de Déu • CEIP Barrufet de la Mercè. • CEIP Mossèn Jacint Verdaguer • Escola Bressol Collserola. Las • Grup Escolar Lluís Vives guarderías municipales están • CEIP La Muntanyeta configuradas como un espacio educativo • CEIP Carles I 39 Distrito de Sants-Montjuïc • Escola Enric Granados Servicios sociales y salud pública • Escola SEAT Atención a las personas • Ludotecas. También se realizan • Inmigración. Se han realizado periódicamente actividades diversas diversas sesiones de acogida y se en las ludotecas Olzinelles y La Casa está desarrollando el programa dels Colors y en la del Centro Cívico «Acompañamiento al reagrupamiento El Sortidor. familiar», que contribuye a la estabilidad sociocultural, facilita la integración Vivienda de los recién llegados y promueve • Oficina de la Vivienda. En mayo la cohesión económica y social. Se ha se trasladó a la calle Antoni Capmany, prestado especial atención a los barrios 23. Integrada en la red de oficinas que concentran un mayor número de del Consorcio de la Vivienda de recién llegados, por ejemplo el Poble-sec, Barcelona, responde a un modelo de que ha acogido «La Cocina del Mundo», ventanilla única para ofrecer un servicio un encuentro gestionado por la integral en materia de vivienda. Coordinadora de Entidades del Poble-sec • Viviendas para jóvenes. Se han en el que han participado 30 personas terminado las siguientes construcciones de diferentes culturas, y «La tarde joven». de viviendas para jóvenes: • Salud pública. Hemos fijado • Bronze [calle Coure, 10] como objetivo principal la mejora • Encuny [calle L’Encuny, 7] de la asistencia sanitaria. Se ha cedido • Gran Via-Plaça Cerdà [Gran Via suelo a la Generalitat de Catalunya para de les Corts Catatalanes, 120] la construcción de un nuevo Centro de • Mare de Déu del Port [calle Mare de Déu Atención Primaria (CAP) en Sants-Badal del Port, 179] y están en fase de licitación las obras • Passeig Zona Franca-Sant Eloi de remodelación del CAP Bordeta- [calle Sant Eloi, 2] Magòria. • Atenció domiciliaria. Se ha • Viviendas para la tercera edad. incrementado el número de personas Se han terminado las siguientes atendidas a través del Servicio construcciones de viviendas para de Asistencia a Domicilio (SAD) la tercera edad: y Teleasistencia. Han sido atendidas • Bronze [calle Coure, 8] en total 6.136 personas, 1.505 a través • Gran Via-Plaça Cerdà [Gran Via del SAD (343 altas) y 4.631 a través de les Corts Catalananes, 120] de Teleasistencia (166 altas). [Véase tabla 3.1] • Realojamientos. Se ha procedido • Ayudas sociales. Se han concedido al realojamiento de La Ciutat del Teatre ayudas sociales a 266 nuevas familias, (calle Ricart, 5-6) y a los de las calles lo que eleva a un total de 1.311 el número Ermenganda, Leiva y Rei Martí. de familias atendidas durante el año. Tabla 3 1 Acción social Centros de servicios sociales 2009 2008 Variación % Número de usuarios atendidos 6.662 6.071 591 9,73 Días de espera para la primera visita 20 18 2 8,84 Servicio de atención domiciliaria Número de hogares atendidos 1.330 1.239 91 7,34 Media horas/semana en los hogares atendidos 5,10 5,00 0 2,00 40 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Sants-Montjuïc Tercera edad • Centros públicos para la tercera edad. Se han abierto 5 nuevos centros y se han realizado mejoras en las infraestructuras y en la gestión, al tiempo que se ha incrementado la oferta y se han ampliado los horarios de apertura, en los ya existentes, con el resultado de 282 actividades realizadas a lo largo del año. • Residencia y centro de día Can Ferrero. Se ha cedido a la Generalitat de Catalunya el solar para la construcción de una residencia y centro de día que supondrá un total de 120 nuevas plazas (90 en la residencia y 30 en el centro de día). • Adaptabilidad. Por lo que respecta a facilitar la adaptabilidad de los elementos comunes de las viviendas, se han tramitado un total de 10 expedientes de instalación de ascensores. • «Quincena de la Salud para la Tercera Edad». Esta actividad de carácter anual se celebra ininterrumpidamente desde 1991. En esta edición hemos contado con 265 personas inscritas, y se han impartido 5 conferencias, entre las que destaca especialmente la dedicada al testamento vital, tanto por el éxito de participación como por el gran interés que generó la temática. También se han realizado actividades, talleres y diversos circuitos urbanos para promover la relación social y el ejercicio físico. Promoción ciudadana y cultural Mujeres • Atención a las mujeres. Se ha incrementado la atención desde el PIAD y se ha mejorado la difusión. Durante el año han sido atendidas en total 552 mujeres. • II Congreso de las mujeres de Barcelona. Se celebró en noviembre teniendo como tema central el papel desempeñado por las mujeres en la transformación de la ciudad. El Distrito acogió 4 reuniones, en los barrios de Font 41 Distrito de Sants-Montjuïc de la Guatlla, Poble-sec, Hostafrancs y la Cultura Marina, con una implicación de 79 mujeres. Promoción, difusión y acción cultural • Día Internacional de la Eliminación de • Mapa cultural de la Marina. Se ha la Violencia contra la Mujer. Se celebró realizado este año y contempla la realidad el 25 de noviembre. El Distrito difundió cultural de los barrios de la Marina. un folleto en el que se presentaban • Fiestas Mayores. Como cada año, una serie de actividades para debatir se han celebrado las Fiestas Mayores y reflexionar sobre la violencia de los barrios del Distrito, destacando de género. especialmente las de la Marina, Sants, • Consejo de Mujeres del Distrito. Consta Hostafrancs y Poble-sec. En todas ellas, ya de 14 comisiones, 6 de ellas creadas el grado de participación ha sido alto y no en el marco del II Congreso de las Mujeres se han producido incidentes destacables. de Barcelona. Respecto a la aplicación de políticas Equipamientos de género transversales, se han recogido • Centros cívicos y casals. Se han un total de 22 propuestas y en el marco ultimado los proyectos de mejora del proyecto «Mujer y Salud» se han de 3 centros cívicos: Casa del Rellotge, realizado 10 actividades. en La Marina de Port, Cotxeres, en Sants, y Casinet, en Hostafrancs. Juventud • Red Wi-Fi. Se ha terminado la • Plan Joven. Se ha aplicado de manera implantación de la red en 4 de los continuada durante todo el año en todos equipamientos culturales y se ha iniciado los barrios del Distrito. la segunda fase. • Punto de Información Juvenil. Se ha • Biblioteca Francesc Candel. Se ha instalado un punto en cada uno de los ampliado el horario hasta las 43 horas 11 IES del Distrito y se están consolidando. semanales. [Véase tabla 3.2] En total han recibido 6.202 visitas. • «Tiempo de barrio y juventud». Se está Dinamización comercial poniendo un especial énfasis en torno • Mercado de Sants. Se ha inaugurado a los barrios de Sants, Hostafrancs la carpa provisional que acogerá la y La Bordeta y se ha dado soporte actividad comercial mientras se efectúa a la actividad «RodaSants». la remodelación integral del histórico mercado. Deportes Se han efectuado varias actuaciones de Participación ciudadana mejora y se ha procedido a la colocación Se han realizado los procesos de césped artificial en los campos de participativos para la remodelación de la fútbol municipales de La Bàscula, en el plaza Herenni y entorno y de los Jardines barrio de La Marina de Port, y La Satàlia, de Can Mantega, además de las reuniones en el Poble-sec. periódicas de las Comisiones de Tabla 3 2 Centros cívicos y bibliotecas Centros cívicos 2009 2008 Variación % Número de centros cívicos 7 7 0 0,00 Número de personas inscritas a cursos 11.788 9.939 1.849 18,60 Bibliotecas Número de visitas a bibliotecas 712.743 682.359 30.384 4,45 Número de personas inscritas a cursos 11.788 9.939 1.849 18,60 42 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Sants-Montjuïc Seguimiento de Can Batlló y del Tren • La Marina de Port. Se ha actuado en de Alta Velocidad. la plaza Llorca. • Consejos de Barrio. En noviembre • Inicios de obras. En el año se han se han constituido 5 consejos: Sants, iniciado las obras de mejora de las La Marina de Port y La Marina del Prat calles Blai y Vilà i Vilà y de la plaza Vermell (realizados conjuntamente), Bella Dorita, las tres en Poble-sec. Font de la Guatlla y Poble-sec, con En noviembre se inició la remodelación una participación media por reunión del último tramo del eje Sants-Creu de 65 personas. Coberta, entre la plaza de Sants y la calle Riera Blanca. Las obras tienen una Atención ciudadana duración prevista de dieciséis meses. • Oficina de Atención al Ciudadano También se han iniciado las calles Salou (OAC). Se han atendido 144.207 visitas. y Premià. • Incidencias, Reclamaciones y • Mantenimiento y limpieza. Se ha Sugerencias. Por lo que respecta a IRIS, seguido desarrollando el segundo Plan se han recibido 2.011 comunicaciones, de Mejora Integral, que implica mejoras se han cerrado 1.914 y, a 31 de diciembre, en las aceras, la calzada, el mobiliario quedaban pendientes 31. urbano, el alumbrado, etc. Con la puesta en marcha de la nueva contrata de limpieza y recogida de Urbanismo, obras y espacio residuos sólidos urbanos, se han público cambiado los modelos de contenedores, se ha incrementado su cantidad y se han añadido los contenedores de recogida Espacio público orgánica. Seguimos trabajando para garantizar un espacio público de calidad y Indicadores de licencia de obras como elemento de equilibrio social e inspección y territorial. Respecto a las licencias de obras, se han tramitado 59 solicitudes de obra • Reurbanización. En el marco de la Ley mayor, un 25,32 % menos que en 2008, de barrios se han realizado las siguientes y 889 solicitudes de obra menor y obras en los barrios de: comunicados, lo que supone un • Poble-sec. Se han realizado todas las 4,82 % menos que en el año anterior. obras que quedaban pendientes para Se han efectuado 3.480 inspecciones el cumplimiento del 100 % de la Ley. y se han iniciado 58 expedientes Destacamos por su importancia sancionadores. las realizadas en las calles Concòrdia y Margarit, por sus mejoras en la Planeamiento accesibilidad y la pacificación del • Plan de equipamientos de personas tránsito. con discapacidades. Incluye cuatro • Sants. Se han hecho las obras de las equipamientos: calles Papin, Jacquard, Autonomia, Watt, • Residencia Esclat. 50 plazas para Eusebi Planas, Sant Crist y Rei Martí personas con gran discapacidad y se ha terminado la remodelación física. Calle Tortosa, s/n, barrio de del parque de la Espanya Industrial. la Marina. • Hostafrancs. Se ha intervenido en las • Residencia para discapacitados físicos calles Masnou, Mir Geribert, Leiva, Vidriol de la asociación ASPACE. 40 plazas. y Joanot Martorell. Calle Tres Pins, 31, barrio del Poble-sec. • Sants-Badal. Se ha intervenido en • Centro ocupacional del barrio de la calle Sant Feliu de Guíxols. la Marina. Se ha ultimado el traslado, • La Bordeta. Se ha intervenido en en el marco de las intervenciones del las calles Constitució, Toledo y Riera 10HJ, de la calle Foc, donde se ubicaba Blanca, en el pasaje Toledo y en la anteriormente, a la calle Mare de Déu plaza Cerdà. del Port. 43 Distrito de Sants-Montjuïc • Centro de día para personas con Medio ambiente discapacidad física «Fundació Pere Mitjans». 60 plazas. Gran Via, 120, barrio Con la entrada en vigor de la nueva de la Marina. contrata de limpieza se han incrementado • Otros equipamientos fuera del Plan los puntos de recogida selectiva de personas con discapacidad: y se ha implantado la recogida de • Centro diurno para personas con materia orgánica para potenciar el discapacidad física en La Llar de reciclaje. También se han mantenido l’Afectat d’Esclerosi Múltiple (32 los huertos urbanos de Can Mestres. plazas). • Hogar-residencia para personas con discapacidad intelectual y trastorno de Prevención, seguridad conducta de la Fundació Sanitària Sant y movilidad Pere Claver (30 plazas) en la calle Gavà, 70-72, «Can Muns». Se ha trabajado en la mediación • Equipamientos de ámbito ciudad ciudadana, con un resultado de ubicados en el Distrito: 20 mediaciones iniciadas, y se ha • Residencia para personas con potenciado la Policía de Proximidad. discapacidad intelectual y trastornos de conducta en la calle Dr. Font i Quer, • Inspecciones en vía pública. El número 11 (30 plazas). de inspecciones ha sido de 130 y se • Hogar-residencia para personas con han realizado 30 en locales de pública enfermedad mental CPB (30 plazas) en concurrencia. la calle Begur. El número de medidas sustitutivas • Hogar-residencia para personas con de multas en beneficio de la comunidad discapacidad intelectual del Hospital ha sido de 35. Mare de Déu de Lourdes (18 plazas) en • Mesas de convivencia. Se han el paseo de Montjuïc, 64-66. constituido las mesas de convivencia • Hogar-residencia para personas de los barrios del Poble-sec y con discapacidad intelectual del Hostafrancs. Taller Artesà (24 plazas) en el paseo de l’Exposició. • El equipo de gestión de conflictos en espacios públicos de uso intenso Proyectos de obras continúa con los servicios específicos de: Se han seguido impulsando las • Vigilancia de lugares y locales conflictivos comisiones de seguimiento de las los fines de semana por la noche. grandes actuaciones urbanísticas • Vigilancia nocturna de las plazas previstas en el Distrito, especialmente las de los barrios. relacionadas con el tren de alta • Controles de alcoholemia velocidad, además de las de Can Batlló, las madrugadas de los sábados la Marina del Prat Vermell y las y domingos. coberturas de vías. • Actuaciones con indigentes y toxicómanos en el marco del Plan Mantenimiento de equipamientos de choque. Mejoras en diversos centros educativos, • Se han implantado Zonas 30 en centros cívicos, ludotecas y otros los barrios de Hostafrancs, La Bordeta, equipamientos. Tambien se ha iniciado Sants y Sants-Badal. la reforma del Archivo Histórico • Se han iniciado los trabajos en dos del Distrito. caminos escolares. 44 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Sants-Montjuïc Tabla 3 3 Indicadores Datos de población 2009 2008 % variación Población total 184.606 182.692 1,05 Hombres 89.025 87.938 1,24 Mujeres 95.581 94.754 0,87 0 - 14 años 20.951 20.569 1,86 15 - 24 años 17.840 18.257 -2,28 25 - 64 años 110.491 108.793 1,56 65 años o más 35.324 35.073 0,72 Educación - Centros públicos Guarderías públicas Número de centros 10 9 11,11 Número de plazas 659 578 14,01 Centros de primaria públicos (CEIP) Número de matriculados parvulario + primaria 5.407 5.403 0,07 Centros de secundaria públicos (IES) Alumnado de ESO 2.508 2.511 -0,12 Centros de formación profesional (FP) Número de matriculados 1.499 1.593 -5,90 Plan Joven Número inicial de participantes 304 258 17,83 Número de alumnos que finalizan programa 213 112 90,18 Equipamientos municipales Espacios para la tercera edad Número de inscripciones en actividades periódicas 125.265 125.000 0,21 Deportes - Equipamientos y promoción deportiva Número de abonados IEM 18.125 18.151 -0,14 Obras y licencias de actividad Licencias de obras Número de solicitudes de obra mayor 59 79 -25,32 Media de días de resolución por licencia de obra mayor 80 130 -38,46 Número de solicitudes de obra menor y comunicados 889 943 -5,73 Media de días de resolución por licencia de obra menor 41 84 -51,19 Licencias de actividad Número de solicitudes 557 575 -3,13 Número de resoluciones 171 229 -25,33 Inspecciones Número de inspecciones realizadas 3.480 3.833 -9,21 Número de expedientes sancionadores incoados 58 52 11,54 IRIS Incidencias Reclamaciones Sugerencias Número de comunicaciones recibidas 2.011 1.486 35,33 Número de comunicaciones cerradas 1.914 1.339 42,94 Número de comunicaciones pendientes 31 66 -53,03 45 4 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Les Corts Les Corts Concejala: El año 2009 ha venido marcado por Vivienda Ilma. Sra. Montserrat Sánchez i Yuste el cambio estructural y de organización • Creación de la Oficina de la Vivienda. Gerente: del Ayuntamiento de Barcelona. El nuevo En enero abrió sus puertas la Oficina de la Sra. Gemma Arau i Ceballos modelo, a nivel territorial, ha conllevado Vivienda, en la calle Numància, 101-105, un el refuerzo de la estructura organizativa punto único de atención para información, con la creación de cuatro Direcciones: asesoramiento y gestión sobre cualquier Licencias y Espacio Público, Servicios aspecto relacionado con la vivienda, Generales, Servicios a las Personas y como las ayudas a la rehabilitación Les Corts es el cuarto Distrito de Territorio. o la instalación de ascensores. Barcelona y tiene una extensión de Esta última ha incorporado una nueva • Colonia Castells. A finales de año se 601,1 ha. Es reconocido y valorado figura, la del técnico/a de barrio, con aprobó el proyecto de tasación conjunta porque en él se conjugan la actividad objeto de acercar los servicios de la primera fase del Plan especial de la empresarial, la investigación y proyectos del Ayuntamiento al territorio, Colonia Castells. Esto permite avanzar en universitaria y el desarrollo ciudadano. teniendo en cuenta sus necesidades. el realojamiento de los vecinos afectados El Distrito actual corresponde al antiguo En la misma línea, y para facilitar la por las obras en el nuevo edificio de municipio de Les Corts, anexionado participación de los vecinos y vecinas viviendas públicas de la calle Morales, 7-11, a Barcelona en 1897. El nuevo mapa de los barrios, se constituyeron los tres y en Travessera de les Corts, 336. de barrios conserva el centro original de nuevos Consejos de Barrio de Les Corts. Les Corts, que forma una gran unidad, Respecto a la gestión, destaca el Servicios sociales y salud pública pero también incluye, por debajo de balance positivo del estado de ejecución la Diagonal, Maternitat i Sant Ramon, del Plan de Actuación del Distrito (PAD): Atención a las personas que comprende los terrenos de la zona se han terminado 41 acciones y se han • Hospital de día para adolescentes con universitaria, las instalaciones del iniciado 137, lo que representa el 93 % enfermedades mentales. En abril entró FC Barcelona y el cementerio; y por del total de las 191 previstas. en funcionamiento un nuevo hospital de encima, Pedralbes, que conserva día para adolescentes con enfermedades el topónimo original e incluye la Mercè, mentales de Les Corts y Sarrià-Sant al otro lado de la Ronda de Dalt. Pese a Cohesión social y atención Gervasi. El centro, situado en la calle que lo conforman barrios con realidades a las personas Taquígraf Martí, está integrado en la Red sociodemográficas muy diferentes, de Salud Mental del CatSalut y atiende de el Distrito se caracteriza por la gran forma ambulatoria a chicos y chicas de dimensión, concentración y relevancia Educación hasta 21 años. de los espacios de servicios. Nos • Centros de servicios sociales. Durante referimos naturalmente a los usos Promoción educativa el año, con fondos estatales (FEIL), se han universitarios y deportivos que se • Traslado de la escuela Esclat. La llevado a cabo las obras de adecuación ubican a ambos lados de la principal escuela de educación especial Esclat de los nuevos locales destinados a arteria viaria del Distrito, la avenida estrenó sede en un edificio cedido por centros de servicios sociales. El centro Diagonal. el Distrito, en la plaza interior de la calle correspondiente al barrio de Maternitat i Guitard, 80-92. El nuevo centro, Sant Ramon se ubica en Travessera de les de 800 m2, tiene capacidad para Corts, 122, y el correspondiente al barrio 40 alumnos y cuenta con unas modernas de Les Corts, en la calle Can Bruixa, 7-11, instalaciones para proporcionar un emplazamiento provisional hasta que una atención de máxima calidad. se produzca el traslado al equipamiento • Apertura del patio de la escuela Pau definitivo de la calle Anglesola. La Romeva. Dentro del programa «Usos apertura está prevista para el primer del Tiempo de Les Corts», que incluye trimestre de 2010. propuestas para compatibilizar el ocio • Actividades para personas con de los niños y niñas con las necesidades discapacidades. Durante la Fiesta Mayor de las familias, en diciembre se abrió se organizó una sesión de teatro accesible el patio, los sábados y domingos de 11.00 para personas con discapacidad visual, a 14.00 h, para la realización de con el espectáculo El ventall de Lady actividades deportivas y lúdicas bajo la Windermere, con un servicio de supervisión de un monitor que vela por el audiodescripción en directo y visita táctil buen uso del equipamiento. Esta iniciativa a la escenografía y el vestuario del se suma a la del curso anterior de la espectáculo. También se ofreció este escuela Les Corts. servicio el 15 de noviembre con la 47 Distrito de Les Corts adaptación del espectáculo de títeres inicial, han aportado fotografías de El cel de Mozart para niños con archivos familiares y recuerdos. El trabajo discapacidad visual. Para conmemorar ha quedado plasmado en la publicación el Día Internacional de las Personas Dones de les Corts: itineraris històrics, con Discapacidad se organizaron, junto que se presentará en marzo de 2010. con el Distrito de Sants-Montjuïc, • Premio para la Igualdad M. Àngels una jornada técnica sobre educación Rivas Ureña. En el marco de la Muestra inclusiva en el CaixaForum y un acto de Entidades, se entregó el Premio para del Consejo Sectorial de Personas la Igualdad M. Àngels Rivas Ureña a con Discapacidad de Les Corts en el «En el mercado ni carne ni pescado», que se explicaron las diferentes opiniones un espectáculo multimedia de danza de los chicos y chicas participantes que trata los roles de género como en los talleres de sensibilización (in)definición del ser. organizados por la Federación Plataforma • «Les dones fem la festa». La cena de de Entidades de Personas con mujeres de la Fiesta Mayor celebró este Discapacidad de Les Corts. año su 10º aniversario. • II Congreso de Mujeres. Las mujeres Tercera edad de Les Corts participaron activamente • Libro Els grans fem contes per als nens en el II Congreso de Mujeres de Barcelona, i les nenes. El 21 de abril se presentó en en octubre, con la presentación de el Centro Cívico Can Deu el libro Els grans un audiovisual sobre coeducación. fem contes per als nens i les nenes, una recopilación de cuentos resultado de una Deportes colaboración intergeneracional. • VI Cross Escolar. Durante el mes • Jornadas de la Tercera Edad. Las de enero se celebró el VI Cross Escolar, jornadas, que se celebraron entre incluido en el calendario de cross escolar el 25 de mayo y el 5 de junio, dan a de Barcelona, con la participación de unos conocer las actividades de este colectivo 900 niños y niñas, alumnos de primaria durante el año. En esta edición se y de secundaria. organizaron charlas sobre arte y salud, • Cursa Ciclista de les Corts y Kilòmetre espectáculos musicales, proyecciones de les Corts. También se celebraron cinematográficas, exposiciones, dos actividades deportivas de alto nivel: competiciones de dominó, billar la Cursa Ciclista, en abril, con y petanca, bailes y talleres. la participación de un centenar de • Apertura de los casals los sábados ciclistas, y el Kilòmetre, en mayo, y domingos. En el mes de octubre, dada con la participación de 120 atletas. la demanda por parte de los usuarios, • «Passejada sobre rodes». En octubre, el Distrito decidió abrir los casals para y en el marco de la Fiesta Mayor, la tercera edad de Can Novell y de Sant se celebró la tradicional «Passejada Ramon los sábados y domingos de 17.00 sobre rodes», con la participación de a 20.00 h. unas 600 personas, básicamente familias. Equipamientos Promoción ciutadana • IME Arístides Maillol. El 18 de abril se y cultural inauguró, con una fiesta popular y varios partidos de fútbol, la modernización del campo de fútbol municipal IME Mujeres Arístides Maillol, en la calle Joan XXIII. • Proyecto «Las Mujeres en La mejora consistió en la implantación Les Corts». Este proyecto, dirigido de césped artificial en el terreno de juego por la historiadora Isabel Segura, fue y en la creación de las redes de drenaje una iniciativa presentada en el Consejo y riego necesarias para garantizar su de Mujeres del Distrito, el 27 de enero viabilidad. También se ha redactado el de 2009, de la que surgió un grupo de proyecto de obras de los nuevos voluntarias que, a partir de un guión vestuarios. 48 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Les Corts Cultura espectáculo de danza aérea a cargo • Libro La Maternitat i Sant Ramon: del Circo Delicia. desenvolupament urbà d’un barri de les Corts. El 14 de julio tuvo lugar, en los Dinamización comercial jardines del Clot d’en Salvi, la • 10º aniversario de Espai d’Art. La feria, presentación del libro La Maternitat i Sant que se celebra el primer sábado de cada Ramon: desenvolupament urbà d’un barri mes en la plaza Comas, cumplió su 10º de les Corts, de Lluís M. Bou, dentro de la aniversario ya consolidada. colección Memòria de Barcelona. El libro • Estudios comerciales. Durante el año describe los acontecimientos que han se realizaron diversos estudios para configurado el tejido urbano del barrio. conocer la situación del comercio en • Fiesta Mayor. El éxito de la Fiesta el Distrito. Uno de ellos se centró en el Mayor, celebrada entre el 3 y el 12 de comercio del casco antiguo de Les Corts, octubre, confirma su consolidación. y los demás analizaron los entornos de la Las más de doscientas actividades, asociaciones de comerciantes Mirall de organizadas en su mayoría por entidades Pedralbes y Gelabert i Rodalies y del Eje o asociaciones, contaron con una amplia Comercial Sants-Les Corts. El objetivo era asistencia. Destaca el acto de homenaje, trazar un diagnóstico de la situación y de en el Centro Cívico Les Corts, a entidades las necesidades de estas áreas en relación culturales del Distrito: Orquestra con la oferta comercial. Los resultados se de Cambra d’Acordions de Barcelona, han presentado al Consejo de Promoción en su 60º aniversario; Per l’Altre Cor Económica del Distrito, y también se han Cremat de Barcelona-Ajut al quart món; entregado a algunas de las asociaciones Institució Cultural de les Corts, que comerciales para facilitar el trabajo con cumplía 15 años, y Grup de Teatre de las bases de datos. les Corts, con 25 años de historia. • I Muestra de Comercio del Eje Comercial Sants-Les Corts. El sábado Promoción, difusión y acción cultural 9 de mayo se celebró la I Muestra de • Dragón de Les Corts. El Distrito y las Comercio del Eje Comercial Sants-Les colles de diables y tabalers firmaron un Corts, en las calles Joan Güell, Galileu convenio de colaboración para dar vida y Vallespir. a una nueva bestia de fuego, «El Guardià • Tarjeta Eje Comercial. El Eje Comercial de les Corts». Inspirado en el dragón Sants-Les Corts firmó un convenio con de Gaudí, fue diseñado por Pau Cohí y La Caixa para adherirse a la tarjeta construido por cuatro alumnos de bellas «Barcelona Comerç». La nueva tarjeta artes de la Universidad de Barcelona. representa una acción destacada de Fue bautizado el 18 de abril. promoción y soporte al comercio, con ventajas y descuentos en gasolineras, Equipamientos cines y otros establecimientos, y aporta • Ludoteca Guitard. Nueva ludoteca para beneficios tanto a los clientes como niños de 0 a 8 años. Se ha reformado a los comercios asociados. un local de 220 m2 ubicado en el interior • Programa «Actívate por la ocupación». de la manzana que conforman las calles Este programa es fruto de la colaboración Marquès de Sentmenat, Numància, entre el Departamento de Trabajo Caballero y Guitard. Cuenta con tres salas de la Generalitat de Catalunya y el destinadas al juego infantil y otros Ayuntamiento de Barcelona, y está espacios complementarios. Está previsto destinado a orientar profesionalmente que se inaugure en septiembre de 2010. a las personas sin trabajo. Las sesiones • 10º aniversario del Centro Cívico Riera tienen lugar una vez a la semana, en el Blanca. En el marco de la Fiesta Mayor, Centro Cívico Les Corts, en la calle Dolors en octubre, se organizaron diversos actos Masferrer, 33-35. para conmemorar el 10º aniversario • Guía comercial y turística. Este año del Centro Cívico Riera Blanca (Riera se ha hecho una tirada de 60.000 Blanca, 1-3). Destacaron el extraordinario ejemplares de una guía comercial y concierto de música clásica y el turística del Distrito a distribuir en los 49 Distrito de Les Corts establecimientos hoteleros y comerciales. Urbanismo, obras y espacio La guía, en catalán, castellano e inglés, público incluye información comercial (ferias y mercados, centros comerciales y asociaciones de tenderos y comerciantes), Espacio público información turística (alojamiento, transporte, instalaciones deportivas, Obras terminadas museos, jardines, discotecas y cines) • Reurbanización de la calle Martí e información general (Ayuntamiento, i Franquès. Con la intervención, policía, centros de culto, centros cívicos, se ha convertido en un eje de 30 m de bibliotecas, hospitales, farmacias, ancho de cuatro carriles de circulación teléfonos y direcciones de utilidad). y aparcamiento en batería que conecta También incluye la descripción de 22 la avenida Diagonal y la calle Joan XXIII. obras emblemáticas y de interés, como • Mejora de la calle Jordi Girona. el monasterio de Pedralbes, la puerta La nueva urbanización ha consistido del dragón de Gaudí, la torre Rodona, en la ampliación de las aceras, una las torres Trade, etc. calzada de 14 m de ancho y doble sentido de circulación y aparcamiento en cordón Participación ciutadana para vehículos a ambos lados. Además, • Consejos de Barrio. En el mes de en el lado montaña se ha incorporado noviembre se constituyeron los nuevos un carril bici de doble sentido. Consejos de Barrio: Maternitat i Sant • Arreglo de las calles Emèrita Augusta, Ramon, Les Corts y Pedralbes. Novell, Evarist Arnús y Salvador Cardenal. Estos nuevos órganos de participación • Inauguración de la calle Compte han sido creados con la voluntad de de Güell, el 19 de junio, totalmente convertirse en los principales canales de remodelada entre la Travessera participación ciudadana en el desarrollo de les Corts y la avenida de Madrid. de políticas de proximidad y convivencia para tratar todas las cuestiones referentes Este año se han invertido en el Distrito a cada uno de los barrios del Distrito. 8,5 millones de euros del Fondo Estatal de Inversión Local en la mejora de calles Atención ciudadana y plazas (pasajes Regent Mendieta El Distrito se incorporó a la certificación y Jaume Roig; calles Taquígraf Martí de calidad conforme con la Norma UNE- y Baldiri Reixac; plaza Ignasi Barraquer, EN-ISO 9001:2008 en el ámbito de entre otros), y en la instalación de la recepción, gestión y seguimiento semáforos, en locales de Servicios de incidencias y reclamaciones del Sociales, en el soterramiento de líneas Ayuntamiento de Barcelona (IRIS). eléctricas y en la apertura de la calle [Véase tabla 4.1] Albert Bastardas a la Diagonal. Tabla 4 1 Atención ciudadana IRIS Incidencias Reclamaciones Sugerencias 2009 2008 % variación Número de comunicaciones recibidas 688 472 45,76 Número de comunicaciones cerradas 576 386 49,22 Número de comunicaciones pendientes 30 19 57,89 OAC Oficina de Atención al Ciudadano Número total de visitas atendidas 78.442 74.153 5,78 % de personas atendidas en <10 minutos 0,85 0,91 -6,59 50 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Les Corts Portal del Conocimiento construcción de una nueva guardería El Ayuntamiento de Barcelona, la integrada en la escuela Barcelona, Universitat de Barcelona i la Universitat en la calle Joan Güell, 114-126. Asimismo, Politècnica de Catalunya firmaron en en octubre se dio luz verde al traslado de 2008 la formalización de las cesiones de la Escola Bressol Xiroi, afectada por el Pla los terrenos destinados a calles y espacios Anglesola, a un edificio que se construirá libres del Campus Diagonal, origen de en la confluencia de la calle Anglesola una serie de cambios en la entrada sur con la apertura de la calle Europa. de Barcelona. Desde entonces se han El equipamiento tendrá dos plantas reurbanizado calles como las de Jordi y permitirá ampliar en 17 el número Girona, Baldiri Reixac, Alfambra, Pascual de plazas, que pasarán de 64 a 81. i Vila, y el eje del Campus Sur, Martí i Franquès. También se han inaugurado Proyectos de obras edificios de investigación y bibliotecas, • Biblioteca Comtes de Bell-Lloc. Se se han construido aparcamientos han realizado un estudio de viabilidad del subterráneos y se ha mejorado el entorno proyecto y estudios técnicos referentes de una joya de la arquitectura, la Puerta a las edificaciones existentes. Gaudí en la manzana Solé i Sabarís. Pero lo más importante es que el Campus Mantenimiento Diagonal se ha integrado totalmente en la Durante el año se han llevado a cabo trama urbana. A finales de 2009 ha sido obras de mejora en ocho calles, seleccionado como Campus de excelencia consistentes en ampliación de aceras, Internacional: Barcelona Knowledge renovación del alumbrado, el arbolado y Campus (BKC). el mobiliario urbano, y en algunos casos, se ha arreglado el alcantarillado. También Indicadores de licencias se han instalado semáforos nuevos en seis e inspección cruces a petición de los vecinos. Se han recibido 29 solicitudes de licencias de obra mayor y 406 de obra menor; el número de inspecciones ha ascendido Medio ambiente a 1.653. [Véase tabla 4.2] • Plan de medio ambiente. El Distrito Planeamiento ha aprobado un Plan de medio ambiente • Guarderías Barcelona y Xiroi. El Pleno 2009-2011 que establece 16 objetivos del Distrito del 9 de julio aprobó la estratégicos de actuación para reducir Tabla 4 2 Indicadores de licencias e inspecciones Licencias de obras 2009 2008 % variación Número de solicitudes de obra mayor 29 21 38,10 Media de días de resol. por licencia de obra mayor 191 63 203,17 Número de solicitudes de obra menor y comunicados 406 444 -8,56 Media de días de resolución por licencia de obra menor 60 56 7,14 Licencias de actividad Número de solicitudes 297 350 -15,14 Número de resoluciones 179 198 -9,60 Inspecciones Número de inspecciones realizadas 1.653 1.654 -0,06 Número de expedientes sancionadores incoados 46 22 109,09 51 Distrito de Les Corts el consumo de papel, agua y energía • Aparcamientos provisionales. y conseguir un funcionamiento más Se han habilitado tres solares como sostenible en la organización municipal. aparcamientos provisionales de uso libre • Punto Verde Bacardí. El 13 d’octubre y gratuito: uno en Can Rigal, con más entró en funcionamiento un nuevo Punto de 300 plazas, que funcionará hasta Verde en los jardines Bacardí. Abierto noviembre de 2010, cuando se iniciará mañanas y tardes, da servicio a los la urbanización del futuro parque vecinos y vecinas del barrio de metropolitano. Otro en el parque de La Maternitat i Sant Ramon para la Bederrida, con más de 600 plazas y recogida selectiva de residuos especiales dirigido preferentemente a la comunidad de menor volumen que no se pueden tirar universitaria, cuya duración dependerá en los contenedores convencionales, de la aprobación del plan de como pequeños electrodomésticos, ropa, urbanización de la parcela. Y el tercero, tóners y cartuchos de impresora, etc. situado en la calle Benavent en el solar colindante a los pisos de promoción pública, condicionado a la urbanización Prevención, seguridad de la totalidad de la manzana. y movilidad • Despliegue de la policía de proximidad. Desde noviembre el Distrito cuenta • Plan de movilidad. Se ha trabajado con la denominada Guardia Urbana en el Plan de movilidad del Distrito, de proximidad, que patrulla por todo actualmente en proceso de discusión el territorio, en coche, a pie, en bicicleta y valoración. o en scooter, para velar por la seguridad Se ha llevado a cabo la implantación ciudadana y la convivencia. También progresiva de la Zona 30 en las calles de se sitúa especialmente en los lugares Les Corts. Primero se señalizó un área de tráfico de mayor riesgo, y revisa de Pedralbes, colindante con el Distrito de sistemáticamente el estado de los Sarrià-Sant Gervasi, para incrementar la semáforos y la señalización horizontal seguridad viaria de los escolares. También y vertical. se delimitó la Zona 30 en las calles del • Planes de actuación específicos barrio de Sant Ramon incluidas en el en el ámbito de la seguridad ciudadana. perímetro avenida Xile, Arístides Maillol, Los viernes y sábados, desde las 22.00 Travessera de les Corts y Collblanc, en las hasta las 06.00 h, se han habilitado calles de la Zona Universitaria y en zonas dispositivos específicos de la Guardia del barrio de Les Corts. Los trabajos Urbana con diversos objetivos: garantizar de señalización han ido acompañados de el cumplimiento de la Ordenanza una campaña informativa para concienciar de medidas que fomentan la convivencia a los conductores. ciudadana en los espacios públicos en el • Aparcamientos. Barcelona Serveis perímetro del Campus Sur, especialmente Municipals (BSM) ha abierto un para controlar la utilización del espacio aparcamiento de 310 plazas en la calle público para oferta y demanda de Menéndez y Pelayo que dará servicio servicios sexuales. También para actuar al Tanatorio y a los grandes operadores ante los actos incívicos y reducir de los alrededores (universidades, las molestias a los vecinos. En concreto, FC Barcelona, Maternidad…). se ha actuado ante infracciones También se ha elaborado un plano-guía como el consumo de alcohol y otras de todos los aparcamientos públicos y sustancias prohibidas, los ruidos molestos privados de uso público y de zonas azules derivados de la concentración de para dar a conocer estos servicios que personas en las puertas de locales, posibilitan el estacionamiento de forma necesidades fisiológicas, horarios racional y planificada de vehículos de cierre de locales públicos, vandalismo particulares. y grafitis. 52 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Les Corts Tabla 4 3 Indicadores Datos de población 2009 2008 % variación Población total 83.268 83.060 0,25 Hombres 39.214 38.922 0,75 Mujeres 44.054 44.138 -0,19 0 - 14 años 9.507 9.549 -0,44 15 - 24 años 8.409 8.535 -1,48 25 - 64 años 47.427 47.473 -0,10 65 años o más 17.925 17.503 2,41 Educación - Centros públicos Guarderías públicas Número de plazas 184 184 0,00 Centros de primaria públicos (CEIP) Número de matriculados parvulario + primaria 2.620 2.565 2,14 Centros de secundaria públicos (IES) Alumnado de ESO 874 876 -0,23 Centros de formación profesional (FP) Número de matriculados 106 90 17,78 Acción social Centros de servicios sociales Número de usuarios atendidos 3.604 2.966 21,51 Días de espera para la primera visita 8 13 -38,46 Servicio de atención domiciliaria Número de hogares atendidos 4.065 2.754 47,60 Media de horas por semana en los hogares atendidos 4,49 4,39 2,28 Equipamientos municipales Bibliotecas Número de visitas a bibliotecas 327.506 329.321 -0,55 Centros cívicos Número de cursos 828 563 47,07 Número de asistentes a los cursos 9.992 7.689 29,95 Número de espectáculos (ciclos teatro, danza...) 145 90 61,11 Número de asistentes a los espectáculos 9.200 7.890 16,60 Espacios para la tercera edad Número de socios 4.025 3.979 1,16 Número de talleres y cursos 84 79 6,33 Número de inscripciones a talleres y cursos 1.050 824 27,43 Número de actividades 131 120 9,17 Número de participantes en las actividades 11.182 9.861 13,40 Deportes - Equipamientos y promoción deportiva Promoción deportiva (número de participantes) 1.850 2.618 -29,34 Número de entidades usuarias 21 51 -58,82 53 5 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Sarrià-Sant Gervasi Sarrià-Sant Gervasi Concejala: Uno de los principales objetivos del año 94 plazas a 306, lo que supone 212 plazas Ilma. Sra. Sara Jaurrieta i Guarner ha sido acercar la gestión a la ciudadanía más. Este año se ha abierto, en el núcleo Gerente: e incrementar los procesos participativos. antiguo de Sarrià, la Escola Bressol Sr. Albert Duran i Escriba Se ha debatido y evaluado con el Can Canet. [Véase tabla 5.1] vecindario, entidades y asociaciones gran • Servicios educativos integrados. parte de las propuestas y proyectos Se han agrupado los servicios educativos desarrollados, por lo que su contenido en un único espacio, compartido por ha recogido aportaciones de los diversos el Centro de Recursos Pedagógicos, Sarrià-Sant Gervasi, con una extensión agentes implicados, haciéndolo de este el Equipo de Atención Psicopedagógica de 2.009,4 ha, es el quinto Distrito modo más adecuado a las demandas y el Espacio LIC (Lengua, Interculturalidad y el principal punto de acceso al parque formuladas desde los diferentes barrios. y Cohesión Social). de Collserola, el pulmón verde más La puesta en marcha de los Consejos importante de la ciudad. Conforman de Barrio ha sido otro elemento Vivienda el Distrito barrios emblemáticos aglutinador y una herramienta de mejora • Oficina de la Vivienda de Sarrià-Sant y heterogéneos, antiguas villas que que ha permitido reunir las percepciones Gervasi. Inaugurada a principios de año, han crecido y prosperado tras ser y las sugerencias generadas día a día los principales servicios que ofrece son: anexionadas a la ciudad de Barcelona, desde los distintos espacios y ámbitos. facilitar información y gestionar ayudas y una parte importante de su territorio Se ha seguido con el programa para para la rehabilitación de viviendas se encuentra dentro del futuro parque incrementar la red de equipamientos y edificios; informar y tramitar la natural. y cubrir algunas carencias. Así, se han inscripción a la vivienda protegida y social Los legados históricos y arquitectónicos abierto nuevos espacios donde recibir de Barcelona; informar de las ayudas al han dado como resultado unos barrios servicios y/o desarrollar actividades para alquiler y de las bolsas de vivienda, y con rasgos culturales, urbanísticos todas las edades. Sin dejar por ello de asesoramiento legal y mediación en el y humanos singulares que se reflejan, lado la mejora del espacio público, lo que ámbito de la vivienda privada. Durante muy positivamente, en la preservación se evidencia en el considerable número el primer año han sido atendidas 4.453 y el cuidado de los núcleos urbanos de calles reurbanizadas, en muchos casos personas y se han gestionado casi antiguos. Barrios que también cuentan reconvertidas en zonas peatonales para 900 expedientes. con extensos parques y zonas verdes preservar los núcleos antiguos, o en los • Promoción de vivienda protegida y que rodean edificios históricos jardines y parques nuevos o remodelados social en Vallvidrera. Se ha iniciado en la y emblemáticos, numerosos centros que ofrecen nuevas posibilidades para calle Reis Catòlics la construcción de 30 educativos y sanitarios, mercados, disfrutar del descanso, el paseo o el ocio, pisos protegidos, en un porcentaje de los equipamientos públicos, modernas y en los nuevos equipamientos en los cuales tiene preferencia el vecindario. Se áreas urbanas y grandes vías de ámbitos cultural, educativo, de la tercera terminarán en el último trimestre de 2010. comunicación. edad y deportivo. Además, se ha • Impulso a la rehabilitación de los Los seis barrios del Distrito son: ampliado la oferta de aparcamientos núcleos históricos. Se ha programado Vallvidrera, el Tibidabo i les Planes; –resultado de un proyecto conjunto entre una actuación para la rehabilitación Sarrià; Les Tres Torres; Sant Gervasi- los operadores y el vecindario–, y del de edificios y viviendas de los núcleos La Bonanova; Sant Gervasi-Galvany área verde y la zona azul, lo que ha históricos de Sarrià, Sant Gervasi de y El Putget i Farró. supuesto un mejor servicio para los Cassoles y el Putget i Farró en el marco residentes y para el comercio porque se de las Áreas de Rehabilitación Integral de ha generado un entorno más cómodo Barcelona resultante del acuerdo firmado, y una actividad económica más próxima el 30 de noviembre de 2009, por el y accesible. Todo ello ha representado un Ayuntamiento de Barcelona, el Ministerio paso importante en el equilibrio territorial de Vivienda y la Generalitat de Catalunya. de los diferentes barrios. Servicios sociales y salud pública Cohesión social y atención Atención a las personas a las personas • Proyecto «Vida Independiente». Se han firmado sendos convenios de colaboración, con la Fundación Catalana Educación de Síndrome de Down y el Centro • Guarderías municipales. En los tres de Higiene Mental Les Corts, que han últimos años la oferta de las guarderías supuesto la cesión de 4 viviendas para municipales se ha triplicado, pasando de el desarrollo de este proyecto. 55 Distrito de Sarrià-Sant Gervasi • Terapia ocupacional. Asimismo, Promoción ciudadana se ha firmado un convenio con la y cultural Fundación ASPASIM para la creación de un servicio de terapia ocupacional y artesanía para personas con Mujeres discapacidad intelectual. • Libro Dones de medalla. Publicado • Aparcamiento para personas con a iniciativa del Consejo de Mujeres, reúne movilidad reducida. Se ha cumplido observaciones y vivencias de las el plan de reservas públicas mediante la galardonadas en las sucesivas ediciones creación de 28 espacios de aparcamiento de la Medalla de la Mujer del Distrito. para personas con movilidad reducida que dan servicio a 33 equipamientos. Juventud • 9º Encuentro de Representantes Tercera edad de Alumnos de Secundaria. Organizado • Casal de la tercera edad Can por el Punto de Información Juvenil, Fàbregas. Se han mejorado ha contado con la participación las instalaciones y las prestaciones de los 5 centros públicos del Distrito. y se le ha añadido una nueva planta. • «Rumbea contra el racismo». El Distrito [Véase tabla 5.2] y el Casal de Jóvenes Casa Sagnier, Tabla 5 1 Educación - Centros públicos Guarderías públicas 2009 2008 Variación % Número de centros 4 3 1 33,33 Número de plazas 306 225 81 36,00 Centros de primaria públicos (CEIP) Número de matriculados parvulario + primaria 2.712 2.367 345 14,58 Centros de secundaria públicos (IES) Alumnado de ESO 1.346 1.376 -30 -2,18 Centros de formación profesional (FP) Número de matriculados 530 587 -57 -9,71 Plan Joven Número inicial de participantes 113 89 24 26,97 Número de alumnos que finalizan el programa 44 46 -2 -4,35 Tabla 5 2 Espacios para la tercera edad 2009 2008 Variación % Número de talleres y cursos 320 268 52 19,40 Inscripciones a talleres y cursos 4.557 3.745 812 21,68 Número de actividades 220 111 109 98,20 Número de participantes 5.107 4.583 524 11,43 Número de socios 2.885 2.356 529 22,45 Actividades de dinamización 21 15 6 40,00 Participantes en las activ. de dinamización 1.292 1.441 -149 -10,34 56 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Sarrià-Sant Gervasi en colaboración con la Fundación fallecimiento de este poeta, muy Secretariado Gitano de Cataluña, vinculado al Distrito porque en él vivió han organizado una jornada reivindicativa y escribió la mayor parte de su obra. contra el racismo y la xenofobia con la rumba como hilo conductor. Equipamientos • Muestra de Arte Juvenil de Vallvidrera. • Biblioteca Clarà. En colaboración con • Espacio de ensayo para jóvenes. el Distrito, y con el soporte de la dirección Se ha habilitado un espacio destinado de Solidaridad y Cooperación principalmente a la danza y al teatro en Internacional, la Biblioteca organizó un un edificio de los jardines de la Tamarita, ciclo de actividades en torno al proyecto remodelados este año. de construcción de una escuela taller para chicas por parte de la asociación Nepal- Deportes Aki, con conferencias para los adultos • Centro Deportivo Municipal Putget. y cuentos y talleres para el público Se ha avanzado en el proyecto y se prevé familiar. Han sido en total 9 actividades el inicio de la actividad para el verano de programadas, a las que han asistido 388 2010. El centro, de 5.712,14 m2, incluirá dos personas. Este año también se ha creado piscinas cubiertas, sala de fitness, salas de la web de la Biblioteca, se ha elaborado actividades dirigidas, área termal, centro un blog y se han impartido diversas médico y de estética, vestuarios, servicios conferencias. auxiliares y solárium. • 51º aniversario del fallecimiento • Campo de fútbol de Vallvidrera. del escultor Josep Clarà. Este año la Ha sido renovado con la instalación Biblioteca Clarà ha organitzado una de césped artificial, la mejora del drenaje serie de actos culturales en memoria y un nuevo sistema de riego automático del escultor que tenía el taller en de 6 cañones. Los nuevos vestuarios, Les Tres Torres, donde ahora se ubica previstos para 2010, completarán una la biblioteca que lleva su nombre. instalación con un alto nivel de calidad. • Espai Putget. Inaugurado en enero, se • Polideportivo Can Caralleu. ha consolidado como un equipamiento de Coincidiendo con la celebración referencia en el barrio. Promociona la vida del 10º aniversario de la actual gestión de asociativa y fomenta la participación en Can Caralleu, se efectuó una remodelación los acontecimientos tradicionales de la integral de la piscina exterior. También agenda cultural. Hay un espacio cedido acogió la II Cursa Esportiva Escolar y a la Asociación de Vecinos y Amigos el X Cross de Collserola. del Putxet. • Club de esgrima Sala d’Armes Montjuïc (SAM). En octubre se inauguraron Dinamización comercial las mejoras de las instalaciones del centro • Muestras de comercio. El tejido de Reina Elisenda, que cuenta con 350 comercial se ha reafirmado y consolidado socios, consistentes en la señalización con las tradicionales Muestras de de «tocados» y la renovación de gradas, Primavera organizadas por los ejes oficinas, aire acondicionado y vestuarios. comerciales de Sarrià y Sant Gervasi, que este año celebraban su 18ª y su 12ª Cultura edición, respectivamente. El Eje de Sarrià ha organizado asimismo la 2ª edición Promoción, difusión y acción cultural de la Muestra de Otoño y, por tercer año • VII Jornada de Talleres Abiertos consecutivo, el Mercat Boig de invierno. en Sarrià y III Jornada Art Farró-Putget. • Pasarelas de moda. Los dos ejes Un año más los artistas de estos comerciales (Sarrià y Sant Gervasi) dos emblemáticos barrios se reunieron también han organizado sendas pasarelas para dar a conocer sus obras al vecindario de moda de primavera y de otoño, del Distrito y a toda la ciudad. con un público interesado por conocer • 25º aniversario del fallecimiento las nuevas tendencias. de Joan Vinyoli i Pladevall. Se ha • Premios al comercio. La Asociación de conmemorado el 25º aniversario del Comerciantes de Sarrià celebró la 2ª edición 57 Distrito de Sarrià-Sant Gervasi de los Premios al Comercio, concedidos a dar preferencia a los peatones sobre el a personas que han contribuido tráfico rodado, a mejorar las condiciones al desarrollo del comercio local. de accesibilidad y movilidad, y a renovar • 25º aniversario de la Asociación los elementos del mobiliario urbano. de Comerciantes Barnavasi de Sant Gervasi. Este año se ha conmemorado • Jardines de Portolà. Se han recuperado el 25º aniversario de la fundación de para uso público estos jardines de unos la Asociación con diversos actos 600 m2, ubicados en una finca modernista institucionales y lúdicos. de la calle Portolà, 6. • Parque de Joan Raventós. Inaugurado Participación ciudadana en mayo, el parque constituye un espacio • Consejos de Barrio. El 2 de octubre de ocio para el vecindario de 20.000 m2 el Consejo Plenario del Ayuntamiento de además de ser aprovechado como camino Barcelona aprobó los cambios normativos escolar por los centros educativos de la que permitían regular y formar los zona. Consejos de Barrio, a raíz de lo cual se • Jardines de la Tamarita. Han terminado constituyeron los 6 Consejos del Distrito: las obras de rehabilitación. Las mejoras Vallvidrera, el Tibidabo i les Planes, Sarrià, han incluido la recuperación del Sant Gervasi-Galvany, Sant Gervasi-La invernáculo, de elementos ornamentales Bonanova, Les Tres Torres y El Putget y fuentes, la renovación del mobiliario, la i Farró. También fueron convocados los vegetación, el pavimento y la señalización, consejos de Salud, Escolar, de la Mujer, la restauración del acceso principal del de la Tercera Edad y de Prevención paseo de Sant Gervasi y la reparación de y Seguridad, así como la Comisión de instalaciones de recirculación de fuentes, Lectura Pública y las mesas de entidades de conexión a la red de agua freática y para personas con discapacidades. a la red de riego, y de alumbrado público. • Plaza Lesseps. La nueva plaza Lesseps Atención ciudadana destaca por el espacio dedicado a • Oficina de Atención al Ciudadano los peatones, 6.000 m2, y por haberse (OAC). Se ha producido un aumento convertido en un nuevo punto de significativo del número de personas conexión de la ciudad, con un importante atendidas así como de los trámites nudo de comunicaciones de transporte realizados durante el año. Casi 5.000 público. personas atendidas más y 8.000 trámites más respecto al año 2008, lo que significa Indicadores de licencias un incremento del 7,5 % y del 10 %, e inspección respectivamente. • Licencias de obras. Se ha seguido con • Incidencias, Reclamaciones y la reducción de los plazos de tramitación Sugerencias (IRIS). El número de de las licencias de obras y con el comunicaciones recibidas se ha seguimiento de las concedidas, tanto incrementado un 50 %, y el número en relación con la correcta ejecución de respuestas dadas a la ciudadanía de las obras autorizadas como en el cierre ha aumentado un 47 %. El tema más de expedientes antiguos en fase de frecuente sigue siendo el estado del inspección. Aunque el número espacio público y, más concretamente, de solicitudes de licencias de obras el mantenimiento de las aceras. ha disminuido, el Distrito sigue siendo el que más peticiones de licencias recibe. [Véase tabla 5.3] Urbanismo, obras y espacio • Licencias de actividad. Se han reducido público los expedientes en trámite, lo que ha permitido mejorar los plazos del conjunto de solicitudes, si bien siguen siendo Espacio público más altos de lo deseable. La mayoría de las actuaciones en el • Zonas de estacionamiento autorizado. espacio público han estado orientadas Se ha incidido en las zonas de 58 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Sarrià-Sant Gervasi estacionamiento autorizado en la vía Reis Catòlics y Cardenal Sentmenat, lo que pública, principalmente ordenando supondrá un incremento de más de 1.000 las reservas de estacionamiento para plazas públicas. discapacitados. Se han revisado • Se han iniciado las obras de la futura L9 y actualizado las reservas restantes del metro, que permitirá la conexión de coordinando las actuaciones con algunas zonas del Distrito con el resto de el Departamento de Mantenimiento la red de metro de la ciudad. Actualmente y Servicios para mejorar los plazos se está trabajando en las estaciones de señalización de las autorizaciones de Putget, Mandri-Bonanova y Sarrià. concedidas y, si procede, eliminar las denegadas o caducadas. Mantenimiento • Calles y espacios públicos. Se han Planeamiento realizado más de 30 actuaciones de • Plan parcial de Les Planes. Se ha renovación integral de calles y otros seguido trabajando en la revisión del Plan espacios públicos. Destacamos las de las parcial de Les Planes, aprobado en 1980, calles Major de Sarrià (tramo inferior), Mare y se ha ajustado el planeamiento vigente de Déu de Núria, Clos de Sant Francesc, a la cartografía actualizada. También se ha Graus, Dolors Monserdà, Avió Plus Ultra, trabajado en la redacción del documento Nena Casas, Rector Ubach, Freixa, de criterios de actualización del Plan y se Modolell, Plató, Baixada de Blanes, Pàdua, ha hecho el estudio, con propuestas Sant Màrius, Arimon, Lilà, Amarant, Torrent concretas, del valle de Les Planes. del Rovelló, Actriu Tubau, Tren, avenida del • Calificación urbanística. Se han Rectoret, pasaje de Vimetera, camino de realizado actuaciones para conseguir Mas Guimbau, plaza Tulipa y las escaleras suelo destinado a equipamientos públicos de Sant Jaume Apòstol y de la Gatosa mediante cambios en la calificación (2ª fase). urbanística del PGM y se han priorizado • Equipamientos. También se han hecho aquellas zonas en las que los servicios mejoras en diversos equipamientos: eran más necesarios. la ampliación del Casal de la tercera edad Can Fàbregas, la implantación de césped Nuevos equipamientos artificial en el campo de fútbol de • Oficina de Collserola. La oficina, que Vallvidrera, la mejora del polideportivo hasta ahora ocupaba un espacio de 98 m2 Can Caralleu y del club de esgrima Sala en el Centro Cívico L’Elèctric, se ha d’Armes Montjuïc (SAM), la climatización trasladado a un espacio más amplio, de y mejora del Centro Cívico Casa Orlandai 143 m2, en el edificio catalogado de estilo y de la Casa Sagnier, y la rehabilitación modernista de la estación de los FGC del interior de la Casa del Guarda de Les Planes, para mejorar en calidad del Pantano de Vallvidrera, obra del y acercar los servicios municipales a los arquitecto Elies Rogent, y de la zona vecinos de los núcleos de Vallvidrera, de ocio adyacente. el Tibidabo i les Planes y Font del Mont. Proyectos de obras Medio ambiente • Se ha realizado el cuerpo principal de la obra del Complejo Deportivo Municipal • Fuente de la Budellera. Se ha Putget. acondicionado el itinerario de la fuente • Continúan las obras de construcción de la Budellera, uno de los lugares más del Centro Sociosanitario Putget Dolors representativos del parque de Collserola, Aleu en la calle Marquès de Santa Anna. junto a Vallvidrera. • Remodelación y pacificación de la • Espacios protegidos. Cabe señalar la ronda General Mitre entre plaza Lesseps propuesta de declarar el Parque Natural y la calle Balmes. de Collserola espacio protegido con dos • Construcción de aparcamientos en reservas naturales parciales de protección el jardín de Josep Amat, en las plazas superior, La Font Groga y La Rierada-Can Wagner y Joan Llongueres y en las calles Balasc. 59 Distrito de Sarrià-Sant Gervasi • Reciclaje y sostenibilidad. Se ha en los diferentes núcleos urbanos potenciado con acciones diversas del barrio. el uso de materiales sostenibles en • Plan de prevención de nieve. Las las actividades festivas y se ha seguido acciones principales que se realizan son: impulsando el proyecto «Agenda 21», • Campaña informativa, en coordinación un programa pensado para facilitar con los responsables de limpieza, la implicación de los centros educativos para la colocación de los baldes de sal. en la construcción de un mundo mejor • Sustitución de sanciones y más sostenible, que toma como punto administrativas. Se ha aplicado la de partida la intervención en el entorno sustitución de sanciones administrativas más inmediato. por prestaciones en beneficio de la comunidad siguiendo la Ordenanza de medidas para fomentar y garantizar Prevención, seguridad la convivencia ciudadana, especialmente y movilidad cuando los infractores son menores de edad. Se han realizado 19 actuaciones. Por sus características físicas, dentro • Programa de medidas penales del parque de Collserola, el barrio de alternativas. Desde 1996 el Ayuntamiento Vallvidrera, el Tibidabo i les Planes cuenta colabora con la Dirección General de con un Plan de prevención de incendios Justicia Juvenil de la Generalitat y un Plan de prevención de nieve. de Catalunya para aplicar medidas de carácter penal alternativas. En este • Plan de prevención de incendios ámbito, se han aplicado 12 medidas Collserola. Habitualmente se realizan alternativas. una serie de labores preventivas para • Recuperación social. Para fomentar minimizar riesgos. las políticas de compromiso en la • Mantenimiento de los caminos y pistas recuperación social de los infractores forestales. Se han hecho labores de se celebró la Jornada de reflexión sobre limpieza en 65 ha, 19 más que en el año medidas en beneficio de la comunidad, anterior, de la franja de protección en la que participaron 45 personas, y parcelas públicas forestales . 25 de ellas miembros de entidades • Mantenimiento del depósito de agua colaboradoras. para medios aéreos de Can Rectoret • Prioridad para los peatones. Se ha y de los hidrantes ubicados en los ampliado el área reservada a los peatones núcleos urbanos. en la calle Major de Sarrià, a la altura de • Actualización del censo de personas la plaza Artós, y de las calles adyacentes, en situación de riesgo para su posible con lo que el núcleo antiguo de Sarrià evacuación. ha ganado en tranquilidad y seguridad • Coordinación con los PAUS (Planes para los niños de las escuelas de de autoprotección contra incendios) los alrededores. 60 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Sarrià-Sant Gervasi Tabla 5 3 Indicadores Datos de población 2009 2008 % variación Población total 145.489 143.583 1,33 Hombres 66.611 65.503 1,69 Mujeres 78.878 78.080 1,02 0 - 14 años 22.265 22.063 0,92 15 - 24 años 14.536 14.312 1,57 25 - 64 años 78.725 77.576 1,48 65 años o más 29.963 29.632 1,12 Acción social Centros de servicios sociales Número de usuarios atendidos 2.637 2.652 -0,57 Días de espera para la primera visita 8 9 -9,09 Servicio de atención domiciliaria Número de hogares atendidos 548 452 21,24 Media de horas por semana en los hogares atendidos 5,00 4,58 9,17 Equipamientos municipales Bibliotecas Número de visitas a bibliotecas 159.893 142.673 12,07 Número de carnets nuevos 2.047 2.090 -2,06 Centros cívicos Número de talleres 1.142 690 65,51 Número de personas inscritas 10.153 12.842 -20,94 Número de actividades programadas 799 532 50,19 Número de participantes 45.147 58.540 -22,88 Deportes - Equipamientos y promoción deportiva Promedio de número de abonados 7.094 7.401 -4,15 Educación física escolar Número de alumnos 2.517 2.436 3,33 Campo de fútbol de Vallvidrera Número de entidades y clubs usuarios 11 8 37,50 Número de equipos 27 20 35,00 Actividades puntuales Olimpiadas de Vallvidrera 630 560 12,50 Cross Can Caralleu 280 145 93,10 Bicibarris 90 78 15,38 Obras y licencias de actividad Licencias de obras Número de solicitudes de obra mayor 156 187 -16,58 Media de días de resolución por licencia de obra mayor 68 88 -22,73 Número de solicitudes de obra menor y comunicados 968 957 1,15 Media de días de resolución por licencia de obra menor 61 72 -15,28 Licencias de actividad Número de solicitudes 445 541 -17,74 Número de resoluciones 489 558 -12,37 61 6 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Gràcia Gràcia Concejal: El Distrito enmarca su gestión, desde la la mejora de los equipamientos escolares Ilmo. Sr. Guillem Espriu i Avendaño proximidad, en tres grandes objetivos existentes. Merece especial atención Gerente: generales: la consecución de mejores el aumento de plazas en las guarderías Sra. Mari Carmen Fernández i González servicios y mayor atención a las del Distrito. personas; la priorización de medidas destinadas a mejorar la calidad de vida, • CEIP Bailén. Se han adquirido más y el trabajo para un Distrito equilibrado de 2.000 m2 de suelo, en las calles en sus usos, con especial atención Bailén/Quevedo, que permitirán la Gràcia es el sexto Distrito y el más en el espacio público. construcción de un CEIP, una guardería, pequeño en cuanto a extensión, Los últimos cambios organizativos en el una pista deportiva escolar abierta con sólo 418,6 ha. El núcleo antiguo Ayuntamiento han supuesto la creación a la ciudadanía y un aparcamiento. La del barrio que le da nombre fue un de la Dirección de Servicios del Territorio, escuela, que de momento se llama CEIP municipio independiente hasta 1897. pensada para acercar todavía más la Bailén, ha empezado a funcionar en el Este Distrito se compone de cinco administración a la ciudadanía. A esta curso 2009-2010 en unas instalaciones barrios: Vila de Gràcia, Vallcarca dirección se han incorporado cinco provisionales en la plaza Poble Romaní. i els Penitents, Camp d’en Grassot- técnicos y técnicas de barrio que, • Escola Bressol Galatea. Ubicada Gràcia Nova, el Coll i la Salut. con un trabajo de carácter polivalente, en el barrio de Vallcarca i els Penitents, Son barrios que participan activamente tienen como objetivo conocer, transmitir la nueva guardería cuenta con 81 plazas. en la mejora del Distrito con información y trabajar desde los barrios • Escola Bressol El Coll. Se ha iniciado asociaciones, entidades, centros cívicos, con las entidades, las asociaciones y su la construcción de esta guardería. teatros, cines, y una fuerte actividad gente, para mejorar las prestaciones de • CEIP Pare Poveda. Han finalizado social y comercial. Gràcia es un Distrito los servicios municipales y ajustarlas a las las obras de mejora, con la construcción de talante conciliador y al mismo necesidades concretas de cada territorio. de un gimnasio y la rehabilitación de tiempo innovador, con las señales Las personas son el centro de la gestión la escuela. de identidad de un pueblo con carisma, municipal, tanto desde el punto de vista • CEIP Rius i Taulet. Se está haciendo con historia y con tradiciones y cultura de la atención como de la promoción el seguimiento de las obras para propias. y dinamización mediante la dotación la renovación integral del centro. de más equipamientos de carácter social • Parvulario del CEIPM Reina Violant. y educativo o la mejora de los existentes. Se han iniciado las obras de este nuevo Destaca, por su impacto, el ámbito parvulario en un edificio cedido por cultural, tradicional e innovador que, el Ayuntamiento en la calle Trilla. desde la Fiesta Mayor de Gràcia hasta las jornadas de diseño organizadas por En el ámbito de la promoción social, las asociaciones de diseñadores, creativos de la infancia y de la comunidad escolar y comerciantes, marca el calendario del se ha trabajado en el fomento, día a día. Teniendo en cuenta todas estas la colaboración y la interrelación características y siguiendo los objetivos de la escuela y el barrio. generales, este año los ejes principales de trabajo han sido la cohesión social y • Constitución de la Comisión de la atención a las personas; la promoción Absentismo Escolar del Distrito de Gràcia. ciudadana y cultural; el urbanismo, obras • Renovación del Consejo Escolar y espacio público, y la prevención, Municipal del Distrito de Gràcia. seguridad y movilidad. • Puesta en marcha del Blog del Plan educativo del entorno de la Vila de Gràcia. Cohesión social y atención • Impulso de los caminos escolares. a las personas Vivienda La particular situación de las viviendas en Educación el Distrito supone planteamientos diversos. En el ámbito de la educación destaca la Es necesaria una política de rehabilitación inversión destinada a ampliar y mejorar en el núcleo antiguo y las zonas antiguas las instalaciones educativas, tanto de los barrios y es especialmente mediante la busca de suelo para importante el tratamiento con una visión completar el mapa escolar, como en global de la política de acceso y ayudas. 63 Distrito de Gràcia • Oficina de la Vivienda de Gràcia. • XX Encuentro de la Tercera Edad. Integrada en la red de oficinas de la Ha contado con un alto nivel de vivienda de la ciudad, engloba el servicio participación. de ayudas para la rehabilitación y para • Plan de dinamización de los casals los jóvenes, además de información de la tercera edad. Se ha empezado a y asesoramiento. elaborar una diagnosis sobre su gestión. • Rehabilitación de edificios en el Coll. • Proyecto «Radares». Se ha consolidado Se ha aprobado la convocatoria de en el Camp d’en Grassot. El proyecto ayudas específicas para la rehabilitación tiene como objetivo crear una red de de edificios en el barrio del Coll, incluidas detección y ayuda ciudadana para en la Ley de Barrios. conocer y mejorar la situación de • Viviendas para la tercera edad. Se ha aislamiento de las personas mayores. aprobado el proyecto de la antigua sala Cibeles, donde se construirán 32 viviendas para personas mayores con diversos Promoción ciudadana servicios, un CAP y un aparcamiento. y cultural También se ha abierto la convocatoria del concurso para la construcción del CAP. Mujeres Servicios sociales y salud pública Se ha trabajado en el diseño de • Nuevo modelo de servicios sociales. programas que contribuyan a mejorar Los servicios sociales básicos han las condiciones de vida de las mujeres y emprendido este año el camino para dar también para potenciar el asociacionismo. respuesta a la nueva Ley de Dependencia en todo el ámbito del territorio, además • En el barrio del Coll se ha dado de adecuar las instalaciones y continuidad al Proyecto «Bienvenidas los servicios a las nuevas demandas. al barrio» para favorecer la acogida de las mujeres recién llegadas. Atención a las personas • Se ha presentado la Diagnosis de • EAIA de Gràcia. Se ha creado el la situación y necesidades de las mujeres Equipo de Atención a la Infancia y en el Distrito de Gràcia con el objetivo a la Adolescencia, con sede en la calle de establecer las líneas de trabajo actuales de la Mare de Déu de la Salut, 17. y de futuro. • Ley de Dependencia. Se han destinado • Día Internacional contra la Violencia cuatro nuevos trabajadores sociales. de Género. Se celebró impulsado por las • Servicio de atención domiciliaria. entidades y las asociaciones del Distrito. Este servicio, del que en su mayoría • Día de la Mujer. Se celebraron diversos se benefician personas mayores, actos organizados conjuntamente por se ha incrementado un 24,5 %. los centros cívicos, los servicios sociales, • Centro de Servicios Sociales de la Vila. otros servicios públicos y la Asociación Se ha aprobado su traslado a un nuevo de Vecinos del Coll. equipamiento en la calle Mozart. • Plaza Dones del 36. Ubicada entre • Consejo de Salud. Se ha constituido las calles Torrent de l’Olla y Santa Àgata, este Consejo, que está integrado por fue inaugurada en el mes de agosto. representantes de todos los servicios de la red de salud del Distrito. Juventud En el ámbito de la juventud, el trabajo Tercera edad se ha centrado en abrir nuevos puntos El trabajo realizado en el sector de la de información y nuevas instalaciones tercera edad se ha caracterizado por las que favorezcan los espacios de encuentro acciones de promoción y dinamización entre chicos y chicas. de los casals, sin olvidar la mejora de la calidad de vida y la sensibilización para • Espacio Joven La Fontana. el colectivo de personas de la tercera Se ha puesto en marcha este nuevo edad que viven solas. equipamiento, de más 2.400 m2 y 64 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Gràcia destinado a la promoción y participación en las que han participado 50 de los jóvenes, al que se ha trasladado formaciones. El festival ha contado con el Punto de Información Juvenil. la asistencia de más de 9.500 personas. • Puntos de Información Juveniles. Se • Recuperación de la memoria de han implantado nuevos Puntos en los editorial Bruguera. Proyecto para la Institutos de Educación Secundaria. recuperación y difusión del patrimonio • Salas de estudio nocturnas. Continúa de la antigua editorial, estrechamente abierta de forma permanente la de la vinculada al barrio del Coll, mediante Biblioteca Vila de Gràcia y puntualmente un proceso participativo y popular con se han abierto dos, en la Biblioteca Jaume exposiciones y charlas. El Centro Cívico Fuster y en el Espacio Joven La Fontana. El Coll está ubicado en una antigua sede • Campaña de verano. Se han de la editorial. incrementado las becas un 25 % respecto • XI edición de Noches Clásicas en al año anterior. Gràcia, Els Foguerons de Sant Antoni-Sa Pobla, la diada castellera de Sant Medir Deportes y el Carnaval destacan especialmente Se ha fomentado la actividad física en el calendario festivo del Distrito. escolar y federativa, y también las • DocsBarcelona. Festival internacional actividades de promoción de la salud que promueve el cine documental tanto y los acontecimientos deportivos. desde el punto de vista creativo como . desde la producción. • Polideportivo Municipal Can Toda. • Revolta de les Quintes. Cada año Se ha ampliado su superficie a más se conmemora la revuelta contra los de 2.000 m2 y también se han mejorado reclutamientos de soldados de 1870. las instalaciones. • XIII edición de los Premios Vila • Proyecto «Juega con Gràcia». Es un de Gràcia. Premios que el Distrito otorga ciclo de actividades deportivas dirigidas a personas, entidades e instituciones a los alumnos del Distrito para difundir que trabajan tanto para Gràcia como para y facilitar la práctica de deportes el conjunto de la sociedad. minoritarios y no competitivos, como • Diada de Sant Jordi. Incluye escalada, ciclismo, esgrima, piragüismo, el mercado de intercambio de libros juegos tradicionales y cooperativos. y el II Encuentro de ilustradores. • III Jornada de actividad física y salud, • Semana de la danza. Este año han dentro del programa «Salud y deportes». participado 16 escuelas, compañías • 12º Torneo Vila de Gràcia de gimnasia y centros de creación de danza. artística femenina que cuenta • Art amb Gràcia. Se ha celebrado la con participantes internacionales. 2ª edición de este festival de arte en la • ¡Mira qué hago! Esta actividad ha calle que organiza la galería Paspartú contado con la participación de 625 niños con diversas actividades y actuaciones de P3 y P5. musicales. Han participado 20 artistas plásticos, 14 fotógrafos, 4 escultores Cultura y 52 músicos. La cultura es el hilo conductor elegido • Otras actividades: Nodes, festival de para unir los barrios del Distrito, tanto por creación contemporánea; exposiciones lo que respecta a la promoción y difusión de arte efímero en diferentes espacios cultural como por los equipamientos que públicos de Gràcia; presentación del configuran el conjunto de Gràcia. documental Un fil a La Sedeta sobre la historia del centro cívico del mismo Promoción, difusión y acción cultural nombre, etc. • Refugio de la plaza del Diamant. El Taller de Historia organiza las visitas Las fiestas mayores merecen una guiadas. mención aparte: • XXII edición del Tradicionàrius. Este año el festival internacional de música • Fiesta Mayor de Gràcia. Celebrada folk ha ofrecido más de 40 sesiones, entre el 15 y el 21 de agosto, este año 65 Distrito de Gràcia se evidenció un cambio de modelo en • Biblioteca de Penitents. Se ha iniciado el que se da mayor protagonismo a las su construcción para complementar la red actividades de carácter familiar: el 70 % del Distrito. de la programación se realizó en horario • Centros cívicos El Coll, La Sedeta y diurno y, además, se instalaron limitadores Casal de barrio Cardener. Los tres centros sonoros para reducir el impacto acústico han destacado por una programación y se establecieron nuevos horarios estable que incluye tertulias, exposiciones de finalización de la fiesta y un amplio y talleres. dispositivo de seguridad y limpieza. • Finca Sansalvador. Gràcia recupera [Véase tabla 6.1] un espacio emblemático con la finca • Fiesta de los barrios del Norte. Sansalvador como nuevo equipamiento. Celebrada entre el 10 y el 19 de Esta casa modernista, obra de Jujol, septiembre en diversos espacios de es la sede del Taller de Historia de Gràcia los barrios de Vallcarca i els Penitents y el y un espacio para uso ciudadano. Coll i la Salut, ha contado con una buena [Véase tabla 6.2] participación de vecinos y más de 80 actividades para todos los públicos. Dinamización comercial • Fiesta Mayor del Camp d’en Grassot. Gràcia tiene una gran actividad comercial Se celebró del 25 al 30 junio y se y sobre todo una extensa red asociativa realizaron cerca de 30 actividades para que se mueve constantemente para dar todos los públicos. Integran la Comisión a conocer la oferta comercial del Distrito. de Fiestas asociaciones y entidades del barrio. • Jornada de comercio en la calle. Se celebró en mayo y se repitió en otoño. Equipamientos Más de 300 comercios sacaron sus • Biblioteca Jaume Fuster y Biblioteca productos a la calle para acercar sus Vila de Gràcia. Este año se han editado tiendas a vecinos y visitantes y activar guías de servicios de las dos bibliotecas, las ventas. que son un referente cultural muy • Pasarela de moda. Se celebró en mayo importante tanto por sus características en la plaza Vila de Gràcia. como por las conferencias y exposiciones • Ciclo Armonías. Algunos comercios que programan. ofrecen música en directo en el marco Tabla 6 1 Participación en la Fiesta Mayor 2009 Actividades 740 Escenarios 30 Visitantes 1.500.000 Tabla 6 2 Centros cívicos y bibliotecas Centros cívicos 2009 2008 Variación % Número de centros 3 3 0 0,00 Número de personas inscritas en cursos 7.477 8.308 -831 -10,00 Bibliotecas Número de visitas a bibliotecas 988.006 866.454 121.552 14,03 Número de carnets nuevos 11.798 10.808 990 9,16 66 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Gràcia de este ciclo, una propuesta del colectivo Urbanismo, obras y espacio de comercio contemporáneo Ruta público Gràcia G3. • Comercio de proximidad. Los dos ejes comerciales Gràcia Nova y Gran de Gràcia Espacio público han firmado un convenio con La Caixa El espacio público es sin duda el objeto para dinamizar el comercio de de los principales proyectos de proximidad. actuación tanto desde el punto de vista • Comercio justo. Trece asociaciones de la calidad como del mantenimiento, salieron a la calle el Día del Comercio la limpieza y la transformación para Justo para darle impulso. incrementar su uso ciudadano. Participación ciudadana Proyectos de urbanización El trabajo en el ámbito de la participación • Se ha aprobado y elaborado tiene como objetivo fortalecer el proyecto para urbanizar la avenida las relaciones entre vecinos y vecinas, de Vallcarca, el viaducto de Vallcarca y así como equipamientos y entidades, la calle Farigola, dentro de la Modificación a través de proyectos que faciliten del Plan General Metropolitano (MPGM) el encuentro y el diálogo. de Vallcarca. • Se ha definido el nuevo proyecto • Se ha consolidado el Plan de entorno del parque de los Tres Turons. de la Vila y se ha puesto en marcha el blog del Plan educativo del entorno. Nuevos espacios públicos • Se ha puesto en marcha el Programa • Han finalizado las obras de de diversificación curricular que se ha remodelación de la plaza Lesseps. concretado en un taller de vidrio y otro • Se ha inaugurado la plaza Dones de joyería. del 36, entre las calles Torrent de l’Olla • «Tiempo de barrio, tiempo educativo y Santa Àgata. compartido». Se ha iniciado el proyecto • Nuevos espacios públicos en la avenida en el Camp d’en Grassot-Gràcia Nova, y de Vallcarca. se ha continuado en el Coll, la Salut y Vallcarca i els Penitents. Obras de mejora • Plan de desarrollo comunitario de la Se han llevado a cabo más de cuarenta Salut. Se han creado varias comisiones, actuaciones, distribuidas por todos entre ellas la Comisión del Park Güell, los barrios, que suponen la mejora que colabora en la elaboración del Plan de más de 30.000 m2 de espacio público, director y da impulso a la comisión ya sea mediante reformas integrales, de fiestas del barrio. con correcciones de accesibilidad • Se ha puesto en marcha en el barrio o con el incremento del espacio peatonal. del Coll el proyecto «Bienvenidas al barrio». • El barrio de la Salut ha mejorado • Se han constituido los nuevos Consejos la conectividad mediante: de Barrio según la nueva normativa, • La ampliación de las aceras de la dando continuidad a estos espacios que avenida Mare de Déu de Montserrat. en Gràcia ya funcionaban desde hacía • La reforma integral de los pasajes García tiempo. Robles y Sagrada Família y de las calles Sant Josep Cottolengo y Ramiro Atención ciudadana de Maeztu con la carretera del Carmel. • Oficina de Atención al Ciudadano. • La mejora de la accesibilidad de la calle Se ha trasladado esta oficina a la sede Larrard con Mare de Déu de la Salut. del Distrito, en la plaza Vila de Gràcia, 2. • La reforma y mejora de la accesibilidad Las nuevas instalaciones han significado de las calles Marianao y Jacint Alegre. una gran mejora en las condiciones de • El barrio de Vallcarca i els Penitents atención al público y del tiempo de ha ganado calidad en el espacio urbano espera. por medio de: 67 Distrito de Gràcia • La reforma integral de la calle Gomis, la apuesta por las calles donde los peatones bajada de Briz y el pasaje Santa Isabel. tienen paso preferente. Además de estas • El barrio del Camp d’en Grassot- iniciativas se han realizado otras como: Gràcia Nova ha ampliado su espacio central gracias a: • La campaña contra el ruido, específica • La reforma integral de la calle Grassot en Gràcia, a través de la que se invitaba a y también del pasaje d’Alió para todas las salas de cines a bajar el volumen convertirlo en plataforma única con en las actividades nocturnas. un único carril de circulación. • Los medidores acústicos. Durante • El mantenimiento integral del paseo la Fiesta Mayor de la Vila de Gràcia se Sant Joan y de las calles Martí instalaron medidores acústicos. Esta y Encarnació. iniciativa también se ha ampliado a otras • El barrio de la Vila de Gràcia ha actividades de los diferentes barrios. conseguido más espacio para los • El material reciclado. En todas peatones debido a: las actividades festivas organizadas • La renovación del mercado de la por el Distrito, inauguraciones, adornos Llibertat y de las calles circundantes. en las calles, etc., se ha priorizado el uso • La conversión en plataformas únicas de material reciclado. de las calles Ramon i Cajal, Bruniquer, • Plan de medio ambiente. El Distrito Congost, Rubí, Tres Senyores, Guilleries, tiene su propio Plan, que controla el Salines, Joan Blanques, Santa Tecla, ahorro energético, el consumo de papel, Santa Teresa y Sant Agustí. etc. • La reforma integral y plataforma única • Se ha presentado el proyecto de de la calle Rabassa. construcción de un edificio en el solar • El barrio del Coll ha continuado el de la antigua sala Cibeles, que dispondrá cumplimiento de la Ley de Barrios con: de un sistema de climatización energética • La urbanización de las calles Funoses, calificada con la letra A por la Unión Llussà i Pineda. Europea. • La mejora de la accesibilidad en los tramos de más pendiente con la instalación de barandillas. Prevención, seguridad • Instalación de escaleras mecánicas. y movilidad Cabe destacar la importante inversión realizada en escaleras mecánicas; se han Este año se ha consolidado el trabajo instalado nuevas escaleras en los lugares realizado en estos ámbitos en los que tenían más problemas de conexión ejercicios anteriores mediante: y accesibilidad: • En la calle Sant Josep de la Muntanya. • La creación de la Mesa técnica de • En las calles Jaume Cabrera y Móra movilidad, que de forma periódica trata la Nova, a través de la Ley de Barrios, los temas de planificación y gestión se han instalado las primeras escaleras de la movilidad. mecánicas reversibles de Barcelona. • El impulso a la Mesa de coordinación • En la calle Beat Almató se han policial con un especial seguimiento de cambiado las antiguas por otras nuevas. los temas de ruido en el espacio público. • La promoción de la bicicleta y el transporte público. Medio ambiente • La implantación del Área verde en el barrio de la Salut y en algunos ámbitos La política dirigida a mejorar la calidad del de Vallcarca. de vida tiene especial cuidado en el • La señalización de Zonas 30 en la Vila ámbito de la sostenibilidad y el medio de Gràcia y en la Salut. ambiente. La puesta en marcha de la • La ampliación de la oferta de nueva contrata de limpieza supone un aparcamientos subterráneos, con la importante paso hacia adelante ya que puesta en marcha del de Esteve Terrades, significa la implantación de la recogida la construcción del de Pere Virgili y el orgánica, más reciclaje, menos ruido y impulso de otras iniciativas privadas. menos contaminación. En este sentido, • La presentación del estudio del también tiene mucha importancia la funcionamiento de la Macromanzana C2 pacificación del tráfico, con una fuerte a la Comisión de movilidad. 68 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Gràcia Tabla 6 3 Indicadores Datos de población 2009 2008 % variación Población total 123.265 123.304 -0,03 Hombres 56.683 56.702 -0,03 Mujeres 66.582 66.602 -0,03 0 - 14 años 13.371 13.399 -0,21 15 - 24 años 10.553 10.529 0,23 25 - 64 años 73.811 73.825 -0,02 65 años o más 25.530 25.551 -0,08 Educación - Centros públicos Guarderías públicas Número de centros 4 3 33,33 Número de plazas 262 189 38,62 Centros de primaria públicos (CEIP) Número de matriculados parvulario + primaria 3.622 3.988 -9,18 Centros de secundaria públicos (IES) Alumnado de ESO 910 931 -2,26 Acción social Centros de servicios sociales Número de usuarios atendidos 3.624 3.750 -3,36 Servicio de atención domiciliaria Número de hogares atendidos 860 721 19,28 Media de horas por semana en los hogares atendidos 5,61 5,64 -0,53 Equipamientos municipales Espacios para la tercera edad Número de socios 3.100 3.055 1,47 Deportes - Equipamientos y promoción deportiva Número de alumnos participantes en «Juega con Gràcia» 3.800 3.700 2,70 Número de alumnos participantes en «Atletismo en secundaria» 350 250 40,00 Bicibarris 62 50 24,00 Obras y licencias de actividad Licencias de obras Número de solicitudes de obra mayor 63 71 -11,27 Media de días de resolución por licencia de obra mayor 73 58 25,86 Número de solicitudes de obra menor y comunicados 860 874 -1,60 Media de días de resolución por licencia de obra menor 41 41 0,00 Licencias de actividad Número de solicitudes 394 438 -10,05 Número de resoluciones 208 350 -40,57 Inspecciones Número de inspecciones realizadas 2.824 2.802 0,79 Número de expedientes sancionadores incoados 26 50 -48,00 IRIS Incidencias Reclamaciones Sugerencias Número de comunicaciones recibidas 1.360 927 46,71 Número de comunicaciones cerradas 1.133 920 23,15 Número de comunicaciones pendientes 148 77 92,21 69 7 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Horta-Guinardó Horta-Guinardó Concejala: Dos circunstancias relevantes han nuevas tecnologías a padres y madres Ilma. Sra. Elsa Blasco i Riera marcado el territorio este año. Por un para que puedan interaccionar mejor Gerente: lado, la reorganización de los servicios con sus hijos. En total han participado Sra. Montserrat Filomeno i Martí municipales, y por otro, la intensificación 107 familias. de las obras en la vía pública. La • Ludotecas municipales. Con la reestructuración directiva y la amplia inauguración de una nueva ludoteca en Vall renovación de plantilla, ambas d’Hebron, son ya ocho en el Distrito. relacionadas con la implementación de la Además, la ludoteca El Galliner ha estrenado Horta-Guinardó es el séptimo Distrito de nueva pauta organizativa de los distritos, nueva sede en el barrio de Horta, lo que le Barcelona, pero el tercero en superficie, se han sumado a la reordenación de los ha permitido ampliar el horario y el número con 1.197,6 ha, y el cuarto en número espacios de la sede y de los diferentes de plazas (hasta 125). En este ámbito, de habitantes. Empieza a urbanizarse locales en los que se ubican los servicios. también ha destacado la celebración a partir de los años 50, coincidiendo En este contexto, lo más destacado ha del Día Internacional del Juego y la Muestra con la máxima expansión poblacional sido la incorporación al organigrama de la del Creajoc, una exposición de los juegos de la ciudad. Conforman la estructura nueva Dirección de Servicios del Territorio, creados por los más de 350 niños y niñas interna de Horta-Guinardó 11 barrios de la que dependen la nueva figura del de los diferentes casals infantiles y con identidad y vida propia: el Guinardó, técnico de barrio, referente y enlace entre ludotecas del Distrito. el Baix Guinardó, Can Baró, la Font d’en el ciudadano y los servicios municipales Fargues, el Carmel, la Teixonera, Horta, –al Distrito se han incorporado siete–, Vivienda la Vall d’Hebron, Montbau, Sant Genís y la Secretaría Técnica de Prevención. • Rehabilitaciones. En el marco del Área dels Agudells y la Clota. El Distrito Todo ello refuerza la vocación de la Extraordinaria de Rehabilitación Integral presenta una orografía compleja Administración para acercarse cada (AERI) del Carmel, ha finalizado la que condiciona la circulación, vez más al ciudadano. tramitación de los convenios firmados los desplazamientos o el transporte Respecto a la actividad urbanística, desde 2005 por un total de 16 millones y, en general, cualquier obra de a las obras ya previstas de urbanización de euros entre el Ministerio de la Vivienda urbanización o de mejora del territorio. y mantenimiento del Distrito y las de las y el Ayuntamiento. Esta financiación ha Al mismo tiempo, su localización grandes infraestructuras de la ciudad, permitido la renovación y rehabilitación limítrofe ofrece una amplia zona como el derribo del viaducto de la Ronda del 15 % de los edificios y del 22 % del de verde urbano con diversas áreas del Guinardó y la reurbanización del parque inmobiliario. de ocio: los parques de Collserola, entorno o la construcción del gran • Oficina de la Vivienda de Horta-Guinardó. Tres Turons y Laberint d’Horta y las depósito pluvial en la avenida del Estatut, Ha pasado a depender de la Red de Oficinas Llars Mundet con el Palau de les Heures, se han sumado las del Fondo Estatal del Consorcio de la Vivienda de Barcelona. sede del campus de la Universitat de Inversión Local (FEIL). Esta intensa Este año se han atendido 14.365 visitas. En el de Barcelona. Esta situación privilegiada actividad ha supuesto un gran esfuerzo núcleo antiguo de Horta se han iniciado 22 ha favorecido la ubicación de la zona de coordinación entre los operadores y expedientes de rehabilitación, en su mayoría olímpica de Vall d’Hebron, con los servicios implicados, tanto del Distrito relacionados con actuaciones de elementos instalaciones deportivas como el Centro como externos, siempre con la comunitarios, y en el AERI del Carmel, 91. Municipal de Tenis, el Palacio Municipal complicidad de los vecinos del entorno La Oficina también ha gestionado las ayudas de Deportes de la Vall d’Hebron más inmediato. del Ministerio de la Vivienda y de o el Velódromo de Horta. la Generalitat para obras de rehabilitación solicitadas antes de junio de 2009. Cohesión social y atención a las personas Servicios sociales • Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas Educación en situación de dependencia. Se ha • «Tiempo de barrio, tiempo educativo seguido desplegando y se han elaborado compartido». Se ha iniciado este proyecto 1.441 Planes Individuales de Atención en los barrios del Guinardó, el Baix (PIA) de personas valoradas con grado Guinardó, la Font d’en Fargues y el Carmel de dependencia III y 327 de personas con con la apertura de tres patios de escuela grado II. Tiene asignadas 9 trabajadoras a toda la ciudadanía. sociales con encargo específico de Ley • «Familias en red». Dentro del programa de dependencia y elaboración de los PIA. de formación de familias, se ha iniciado • Servicio de Atención Domiciliaria. este proyecto que quiere acercar las Se han producido más de 350 altas, 71 Distrito de Horta-Guinardó que suponen un 48 % más de hogares • Centros de servicios sociales. Los atendidos. La dotación de personal centros de servicios sociales básicos han para atender a las personas en sus atendido a unas 5.800 personas, con un hogares también ha aumentado aumento de la demanda de las necesidades en 55 profesionales y el tiempo semanal básicas, y se ha abierto expediente a de prestación del servicio en cada muchas familias nuevas usuarias. En julio domicilio se ha incrementado un 11 %. terminaron las obras de mejora y [Véase tabla 7.1] adecuación del CSS Vall d’Hebron. Tabla 7 1 Acción social Centros de servicios sociales 2009 2008 Variación % Número de usuarios atendidos 5.785 5.689 96 1,69 Días de espera para la primera visita 23,75 23,10 0,65 2,81 Servicio de atención domiciliaria Número de hogares atendidos 11.267 7.599 3.668 48,27 Media de h/sem. en los hogares atendidos 5,25 4,73 0,52 10,99 Gráfico 7 1 Número de socios de los tres nuevos casals de la tercera edad • 2009 Total: 6.522 • 2008 Total: 5.034 3.000 2.999 2.500 2.409 2.294 2.000 1.890 1.500 1.144 1.000 850 500 0 Casal del Baix Guinardó Casal d’Horta Casal de la Vall d’Hebron Tabla 7 2 Número de inscritos en los talleres de los tres nuevos casals de la tercera edad 2008 2009 4º trimestre 1er trimestre 2º trimestre 4º trimestre Casal del Baix Guinardó 591 701 654 880 Casal d’Horta 521 952 1.073 870 Casal de la Vall d’Hebron 237 142 208 428 Total 1.349 1.795 1.935 2.178 72 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Horta-Guinardó Tercera edad • Pre-Taller Carmel. Se ha trasladado • Casals de tercera edad. Un año después a un nuevo local de 200 m2. Es un de entrar en funcionamiento, los tres espacio dirigido a jóvenes de 12 a 16 años nuevos casals de tercera edad del Distrito con dificultades en el aprendizaje escolar, se han convertido en un referente. Cuentan en el que se realizan actividades, fuera ya con unos 7.000 socios y socias del horario lectivo, encaminadas y, gracias a la colaboración de unos 200 a mejorar su formación, hábitos y voluntarios, este año han ofrecido más socialización. También se han ubicado de 400 talleres. [Véanse gráfico 7.1 en este local las nuevas oficinas del Plan y tabla 7.2] de desarrollo comunitario Carmel Amunt. • Primavera de la tercera edad. Ha sido un éxito y ha contado con la participación Deportes de 6 casals del Distrito y más de 1.000 • Se ha dado continuidad a la actividad personas. deportiva y de promoción, por ejemplo • «El amor no tiene edad». Propuesta con el programa «En la escuela hacemos intergeneracional compartida entre los deporte», en el que han participado más jóvenes del IES Narcís Monturiol y de 4.800 niños y niñas. También se ha los usuarios del Casal de la Vall d’Hebron. prestado apoyo a los actos de celebración • Vivienda asistida. Se ha entregado del centenario del Futbol Club Martinenc. una nueva promoción de 81 viviendas en el barrio de la Vall d’Hebron. Cultura Promoción, difusión y acción cultural Promoción ciudadana • Ciclos y festivales. Se han celebrado y cultural ciclos consolidados de gran impacto en los barrios y en la ciudad como Stripart, VisualSound, el Festival Zona Flamenca, Mujeres el Boulevard de les Dones, el Concurso • II Congreso de las Mujeres de Cantautores y el festival de artes de Barcelona. El Consejo de la Mujer de calle Desplaça’t. También se han del Distrito participó activamente impulsado nuevas actividades de en la preparación y la celebración promoción artística y cultural, como del Congreso. Por otro lado, el Circuito el nuevo ciclo NdanSa!, en el Centro contra la Violencia de Género del Distrito Cívico del Guinardó, y el Concurso de ha concluido el diagnóstico Microrrelatos, en el Centro Cívico Matas del funcionamiento de sus agentes. i Ramis. • Boletines informativos. Se han hecho Juventud 190 impresos sobre 125 campañas, • Promoción juvenil. Durante el año se ha colaborado en la publicación sobre se han iniciado nuevos proyectos y los Distritos que edita mensualmente algunos de los ya existentes se han el Ayuntamiento, se han realizado consolidado. Destacan el Festival Embrió 22 ediciones del boletín informativo para músicos jóvenes, el Free Kabaret, quincenal, se han consolidado las hojas el PLUG (Jornadas de música electrónica informativas de los consejos plenarios y audiovisuales), el Festival Percutiu, y de los consejos de barrio y se ha las jam sessions y las jornadas Bocagraff. potenciado la web del Distrito. Por otro lado, se ha creado el nuevo Punto de Información Juvenil. Equipamientos • Espai Jove Boca Nord. Este año • Bibliotecas. Las cuatro bibliotecas del ha celebrado su 10º aniversario, Distrito han recibido un total de 727.883 con una cuidada programación y una visitas. La Biblioteca Guinardó-Mercè gran participación de jóvenes, entidades Rodoreda, que ha cumplido 10 años, ha y grupos que en el transcurso de una sido la más visitada, con más de 1.000 década han convertido este equipamiento visitas diarias. en un referente para los jóvenes de • Centros cívicos. Gracias a los cinco toda la ciudad. Ha acogido 137 conciertos centros cívicos del Distrito, más de 2.600 y espectáculos, 326 talleres y más personas han disfrutado de la variada de 3.000 horas de actividades. oferta de talleres y más de 24.000 73 Distrito de Horta-Guinardó vecinos y vecinas han participado obras simultáneamente sin alterar en espectáculos, ciclos, exposiciones significativamente la vida cotidiana. y actividades del calendario festivo. • Casals de barrio. Se ha inaugurado Atención ciudadana el Casal de Barri Parc Vall d’Hebron y se • Incidencias, Reclamaciones y ha reorientado el de Can Baró-Pirineus. Sugerencias. Los expedientes gestionados Ambos encarnan el nuevo modelo de desde el IRIS se han incrementado equipamientos de proximidad y de gestión un 15,15 %. Se ha iniciado el proceso compartida con la red cívica. de obtención de la certificación ISO para • Archivo del Distrito. El archivero la gestión vía telemática del servicio de del Distrito ha pasado a depender del quejas y sugerencias del Distrito. Sistema Municipal de Archivos y ahora • Oficina de Atención al Ciudadano. se comparte con otro Distrito, Nou La OAC ha recibido 117.048 visitas, Barris, circunstancia que ha coincidido un 3,5 % más que en el año anterior. con la nueva ubicación del Archivo del Distrito en el edificio del antiguo cuartel de la calle Lepant. Urbanismo, obras y espacio público Dinamización comercial Se ha trabajado con los ejes y tejidos comerciales para consolidar las muestras Espacio público de comercio en la calle, organizadas • Urbanizaciones. La Agència por Cor d’Horta, Carmel Centre y Eix del Carmel ha terminado varias obras: Maragall. Se ha prestado asesoramiento urbanización y mejora del parque y soporte a otras asociaciones de Els Garrofers (Espai Cortada) y de de comerciantes, como Comerciants los cruces de la calle de Santa Rosalia; Sanllehy, y se han potenciado acciones arreglo y mejora de la placita de Lugo, de dinamización del comercio como y nueva parada de bus de la línea los desfiles de moda, la campaña 24 en la carretera del Carmel. Destacan de Navidad, la III Muestra de Vinos, etc. especialmente el fin de la segunda fase del eje Fastenrath y el arreglo y la mejora Participación ciutadana del Pla de Montbau. Tanto desde el Distrito como desde • Accesibilidad. Se han mejorado las la Agència de Promoció del Carmel i condiciones de accesibilidad de la calle Entorns se ha promovido la participación Murtra, entre Llobregós y Sigüenza; de las entidades y el vecindario en todas de la biblioteca El Carmel-Juan Marsé, las actuaciones urbanísticas. y del muro situado en Fastenrath esquina La Manxa. Destaca la instalación del • Dirección de Servicios en el Territorio. ascensor entre la calle Lisboa y Rambla Desde su incorporación en septiembre, del Carmel, que salva un desnivel de 16 m ha realizado una importante labor de y facilita el acceso al CAP de Horta. estudio del territorio, formación, gestión y canalización de propuestas, Indicadores de licencias y participación ciudadana. Se han e inspección elaborado los 11 diagnósticos de • Licencias. En general se ha reducido los barrios y se ha trabajado para la el número de licencias solicitadas, pero se constitución de los consejos de barrio. ha intensificado su tramitación, lo que ha • Consejo de Barrio de Montbau. permitido rebajar el stock de expedientes Constituido el 23 de noviembre, contó en trámite superior a 365 días y pasar de con la asistencia de unas 80 personas. los 170 expedientes de principios de año • Comisiones de seguimiento de obras. a los 78 al final en el caso de licencias de Se han creado las comisiones de obras, y de 18 a 10 en el caso de licencias seguimiento de las actuaciones más de actividad. representativas o de más impacto en los • Inspecciones. Se han incrementado barrios, lo que ha permitido realizar varias respecto a 2008. Han destacado dos 74 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Horta-Guinardó campañas: la de inspección de la los aparcamientos de la calle Arenys accesibilidad en el espacio público, y la plaza Salvador Allende. en coordinación con el IMPD • Se ha inaugurado, en la planta baja (153 inspecciones) y la de veladores en de las viviendas tuteladas para la tercera verano (59 inspecciones). [Véase tabla 7.3] edad de Can Travi, el Casal de Barri i Ludoteca Parc Vall d’Hebron (600 m2). Planeamiento • Se han adquirido los solares para la La Agència del Carmel ha seguido construcción en 2010 de la nueva Escola trabajando en el planeamiento urbanístico Bressol Bernat Bransi-Sigüenza. de los ámbitos de actuación del Carmel, • Se han reformado íntegramente la los Tres Turons y Vall d’Hebron. planta baja y el sótano del edificio de la calle Horta, 71, para albergar el Punto • Carmel. En julio se aprobó de Informació Juvenil, la sede de la provisionalmente la Modificación del PGM asociación Llavor d’Horta y la Sala de del Carmel y entornos, que define nuevas Estudios Nocturna. zonas verdes y espacios libres, futuros • Se ha adecuado la planta baja del equipamientos, un número importante edificio del Casal de Joves d’Horta, de aparcamientos públicos y la mejora en la plaza Eivissa, 17. general en las condiciones de • Se ha arreglado la planta baja del accessibilidad del barrio, y contempla edificio de la calle Marina, 343, para la construcción de nuevas promociones albergar la nueva sede de la Dirección de vivienda pública para el realojamiento de Servicios a las Personas del Distrito. de aquellos sectores objeto de mejora urbana. En total, el nuevo planeamiento Proyectos de obras consigue unos 7.000 m2 adicionales de • Barcelona d’Infraestructures zonas verdes y más de 3.600 m2 para Municipals, SA. La empresa ha terminado nuevos equipamientos de proximidad. el derribo del viaducto del Guinardó y ha Asimismo, se ha aprobado iniciado la urbanización del nuevo espacio definitivamente el PEU para la ordenación público; ha pavimentado y adecuado las del subsuelo de la plaza Salvador Allende instalaciones eléctricas y de seguridad y la construcción del aparcamiento del Túnel de la Rovira y ha urbanizado subterráneo. el entorno del Mas Guinardó. • Tres Turons. En enero se aprobó • Fondo Estatal de Inversión Local. En inicialmente la Modificación del PGM el marco del FEIL se han adecuado y en el ámbito de los Tres Turons (122 ha) reurbanizado varios espacios públicos: enfocada principalmente a la creación • Señalización semafórica y adaptación de un gran espacio verde estratégico para de módulos para invidentes. la ciudad, rodeado por los barrios de la • Construcción del muro de contención Teixonera, el Carmel, la Font d’en Fargues, en la calle Sagàs. el Guinardó, Can Baró, la Salut, el Coll • Reparación de las aceras de la zona sur i Vallcarca y Penitents. del Distrito. • Vall d’Hebron. Se ha seguido • Arreglo de los jardines Frida Kalho. trabajando el desarrollo de los ámbitos de • Pavimentación de aceras en el barrio la Teixonera, la Clota y la plaza Ciutadella. de Montbau. En noviembre se aprobó inicialmente el • Rampa para minusválidos en la calle proyecto de urbanización derivado del Gènova. PMU de la Clota Reordenación. • Reordenación de las pistas de petanca y el entorno del paseo Valldaura. Equipamientos • Obras de urbanización en la esquina • Aparcamientos. Se han arreglado de la calle Dante con calle de las Lletres. dos solares municipales destinados • Obras de alcantarillado y canalización a aparcamiento libre en superficie, de servicios en el barrio de Horta. en la calle Santuari, 64 (Carmel), • Arreglo de la calle Fontanet. y La Baronense (Can Baró). También • Reparación de aceras en el barrio se ha iniciado la comercialización de de la Font d’en Fargues. 75 Distrito de Horta-Guinardó • Derribos diversos. El servicio de vigilancia de espacios • Vados en los barrios de Horta, Guinardó públicos de la Guardia Urbana se ha y Baix Guinardó. mantenido todo el año durante las noches • Reurbanización en las calles Pere Pau, de los fines de semana, principalmente Gallecs y Trèvol. en las plazas y los espacios donde se • Urbanización e instalación de escaleras suelen ocasionar molestias a los vecinos, mecánicas en el talud de la carretera y en los locales de concurrencia pública. del Carmel. Siguiendo los ejes previstos, en • Otras obras realizadas en el Distrito: noviembre se implantó la Policía • Ordenación del cruce de la calle Cortada de Proximidad, y se ha consolidado con la calle Coll i Alentorn. plenamente la Oficina de Recepción • Proyectos de reurbanización de los de Denuncias, que atiende en horario viales de 9 calles e inicio de los viales de mañana y tarde. de las calles Rivero, Varsòvia, La Plana En pro de la reducción de la y Torre dels Pardals. accidentalidad, el equipo de circulación • Derribo para la apertura de la calle ha elaborado 60 protocolos de mejora, Teodor Llorente, vinculado a las obras manteniendo como prioridad los controles de la UA-3, e inicio de la urbanización de alcoholemia y otras conductas del nuevo vial (UA-2). de riesgo. • Continuación de las obras del Casal de Debido al importante incremento del la Font d’en Fargues y del Mas Guinardó. número de obras, el Equipo de Soporte • Reurbanización de la avenida Mare Operativo de Circulación ha sido de Déu de Montserrat entre la plaza reforzado para poder realizar todo Sanllehy y la calle Cartagena. el trabajo de asesoramiento y control. • Obras del depósito de aguas pluviales En cifras, eso se traduce en 45 planes en la avenida del Estatut. de actuación de obras, 40 informes, 140 reuniones, 115 actas de inspección Mantenimiento en la vía pública y 148 en locales y Se han realizado labores de establecimientos de concurrencia pública. mantenimiento en varios equipamientos Se mantiene todo el año, con especial del Distrito, principalmente dirigidas a atención en la época estival, el servicio mejorar la climatización, la habitabilidad y de vigilancia de la zona forestal de la seguridad de los edificios municipales. Collserola y de los grandes parques Para paliar y prevenir la lipoatrofia del Distrito, tanto para intervenir y lograr la humedad y la temperatura en la extinción de incendios como para ambientales correctas se ha instalado detectar el mal uso de estos espacios una red de humidificadores en la UT7 (vertidos, etc.). de la Guardia Urbana; también se ha modificado la red eléctrica y de voz y datos. Medio ambiente En cuanto al mantenimiento del espacio urbano, se ha mejorado la accesibilidad, • «Sostenibilidad, una respuesta se han reparado aceras, se han limpiado compartida». Es una iniciativa que se espacios públicos y se han supervisado ha estrenado con vocación de cita anual los operadores externos (FECSA, AGBAR, y que en su primera edición ha girado en etc.) así como los demás departamentos torno al tema del agua. Se ha dirigido al del Ayuntamiento que actúan en el alumnado y al profesorado de 2º ciclo de Distrito (Medio Ambiente, etc.) ESO y a las personas mayores del Casal de la Vall d’Hebron, que han disfrutado de una exposición comentada, la proyección Prevención, seguridad de un documental y paseos guiados. y movilidad También en esta línea, se han editado dos libros sobre la historia del agua: Riera, Se ha trabajado la prevención con torrents i fonts d’Horta-Guinardó y Rutes las comunidades educativas. de l’aigua a Horta-Guinardó. 76 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Horta-Guinardó Tabla 7 3 Indicadores Datos de población 2009 2008 % variación Población total 172.018 170.906 0,65 Hombres 81.620 80.997 0,77 Mujeres 90.398 89.909 0,54 0 - 14 años 11,8 % 11,8 % 0,00 15 - 24 años 8,9 % 9,1 % -2,20 25 - 64 años 57,1 % 57,2 % -0,17 65 años o más 22,2 % 21,9 % 1,19 Educación - Centros públicos Guarderías públicas Número de plazas 628 635 -1,10 Centros de primaria públicos (CEIP) Número de matriculados parvulario + primaria 5.635 5.751 -2,02 Centros de secundaria públicos (IES) Alumnado de ESO 2.059 2.820 -26,99 Centros de formación profesional (FP) Número de matriculados 1.268 1.100 15,27 Equipamientos municipales Bibliotecas Número de visitas 728.792 704.582 3,44 Centros cívicos Número de inscripciones a talleres 4.805 4.475 7,37 Número de espectadores de ciclos y actividades culturales 24.158 23.695 1,95 Número de usuarios de espacios de creación y ensayo 2.016 1.469 37,24 Espacios para la tercera edad Número de socios 7.002 7.049 -0,67 Número de talleres y cursos ofertados 429 121 254,55 Deportes - Equipamientos y promoción deportiva Número de abonados 12.617 13.339 -5,41 Número de inscritos a «En la escuela hacemos deporte» 4.883 4.539 7,58 Obras y licencias de actividad Licencias de obras Número de solicitudes de obra mayor 52 69 -24,64 Media de días de resolución por licencia de obra mayor* 115 112 2,68 Número de solicitudes de obra menor y comunicados 715 719 -0,56 Media de días de resolución por licencia de obra menor* 118 92 28,26 Licencias de actividad Número de solicitudes 234 294 -20,41 Media de días de resolución por licencia 289 571 -49,39 Inspecciones Número de inspecciones realizadas 2.505 2.460 1,83 Número de expedientes sancionadores incoados 18 31 -41,94 * Los días de tramitación están considerablemente penalizados a causa de la masiva caducidad y/o denegación de expedientes. 77 8 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Nou Barris Nou Barris Concejala: La gestión se ha basado en el desarrollo • «Arte por la convivencia». La Ilma. Sra. Carmen Andrés Añón de las acciones iniciadas en los ejercicios colaboración con la Fundación Yehudi Gerente: anteriores y en el inicio de otras que Menuhin ha posibilitado la implantación Sr. Josep García i Puga deben culminar en el cumplimiento de este proyecto educativo en 5 escuelas de los compromisos que se especifican públicas. en el Plan de Actuación del Distrito (PAD) • Audiencia Pública de Niños y Niñas. 2008-2011 y que se articulan en torno Nou Barris desarrolla este proyecto, en el a unas líneas estratégicas muy que han participado decenas de alumnos En una extensión de casi 804 ha, determinadas, como son las acciones de hasta 11 centros de enseñanza. el Distrito de Nou Barris concentra de cohesión social, las actuaciones • «El deporte nos hace iguales». una población de aproximadamente en el espacio público y sobre la red de Programa impulsado por la Fundación del 168.000 habitantes. Territorialmente equipamientos, las políticas de desarrollo Deporte Escolar, más de 400 jóvenes han hablando, surge de las escisiones de medioambiental, la movilidad, el comercio participado en sus diferentes actividades los antiguos municipios de Horta y Sant y la promoción económica y la promoción deportivas. Andreu, y es el único de los 10 distritos de la participación. que no tiene su origen en alguna Nou Barris ha seguido desarrollando Vivienda población agregada a Barcelona. proyectos urbanísticos que también Se han seguido desarrollando los grandes También es el que tiene más barrios, tienen un marcado carácter social, lo proyectos de remodelación de barrios y 13 en total, lo que puede parecer una que debe favorecer una mayor cohesión se han alcanzado los objetivos marcados. discordancia respecto de su nombre, entre los 13 barrios que, al fin y al cabo, pero su denominación se debe a están estrechamente interrelacionados. • Turó de la Peira. Aplicando las motivos históricos ya que proviene de ventajas que supone su consideración la cabecera de una revista que editaba de conjunto de especial interés para en los años 70 la primera asociación de Cohesión social y atención la rehabilitación de edificios con vecinos, cuando la zona se denominaba a las personas patologías estructurales, se ha seguido Distrito 9 y la configuraban el Nou Barris trabajando en la rehabilitación de los actual y gran parte de Sant Andreu. 39 edificios que quedaban pendientes Con un origen social eminentemente Educación del total de 142 que estaban afectados. rural, el crecimiento urbano del Distrito Los 80 centros de enseñanza radicados También se ha acelerado el proceso está estrechamente vinculado a los en Nou Barris (45 públicos y 35 de realojamiento de 61 familias. flujos migratorios de los años 50 y 60 concertados) han registrado un total • Torre Baró. Sigue adelante la que obligaron al desarrollo de la ciudad de 15.378 alumnos matriculados (un construcción de 338 viviendas protegidas por el norte, cosa que durante la 55,75 % en centros públicos y un 44,25 % en el Sector I (zona de centralidad entre dictadura se hizo de manera muy rápida en centros concertados). El segundo la avenida Vallbona y la calle Escolapi y poco planificada. Esto ha ciclo de educación infantil ha registrado Càncer). condicionado las políticas urbanísticas un total de 3.590 alumnos matriculados, • Canyelles. Se ha presentado el de los años de la democracia, que se la educación primaria, 6.761, y la proyecto de remodelación para la han centrado en la dotación de aquellos educación secundaria obligatoria, 5.027. rehabilitación de las fachadas afectadas servicios, equipamientos e [Véase tabla 8.1] por la carbonatación de los elementos infraestructuras que no se establecieron exteriores, según el convenio firmado durante la expansión urbanística. • Plan de dotación de guarderías. El con el Patronato Municipal de la Vivienda Actualmente, las calles y plazas de Nou desarrollo del Plan ha derivado en el inicio y la Generalitat de Catalunya en el marco Barris son un gran ejemplo de lo que de las obras de ampliación de la Escola del cual se están formalizando los se denomina «la nueva Barcelona», Bressol Pla de Fornells, y ya están casi primeros acuerdos con las comunidades y en su área se pueden encontrar a punto los proyectos de las guarderías de propietarios. Asimismo, se algunos de los elementos más que se ubicarán en los colegios Mercè ha aprobado provisionalmente la emblemáticos del crecimiento urbano Rodoreda y Mestre Morera, que implicarán modificación del PGM que posibilitará y humano de la ciudad en el siglo XX. reformas y mejoras en los centros. la construcción de viviendas protegidas y • «Tiempo de barrio, tiempo educativo dotacionales en la calle Antonio Machado. compartido». El desarrollo del Plan de • La Prosperitat. Se ha aprobado futuro de Ciutat Meridiana ha incorporado definitivamente la modificación del PGM este programa, que ha organizado para la construcción de viviendas actividades extraescolares en 3 escuelas dotacionales y equipamientos en el y 1 instituto, en las que han participado espacio situado entre el paseo Valldaura, 3.186 niños y jóvenes. la calle Argullós y la avenida Rio de 79 Distrito de Nou Barris Janeiro, manzana que permitirá la los espacios de los dos centros construcción de 3.000 m2 de techo en de La Selva ya están a punto para equipamientos. dar servicio a los barrios de Vilapicina • Ciutat Meridiana. Se ha impulsado el i la Torre Llobeta y Porta, así como Plan de Mejora Urbana para la instalación a Can Peguera y el Turó de la Peira. de 212 ascensores exteriores en fincas • Programas de inserción laboral. que no disponían de este servicio. La colaboración con Barcelona Activa y el Servicio de Ocupación de la Servicios sociales y salud pública Generalitat de Catalunya ha permitido el impulso de diversos programas para Atención a las personas fomentar la ocupación laboral, sea de • Servicio de Atención Domiciliaria. Se carácter anual, como las escuelas taller y han atendido un total de 1.603 hogares los planes de ocupación, sea de carácter (920 con trabajadores familiares) específico, como el programa «Trabajo y se ha dado servicio a 1.785 personas. en los barrios» que se desarrolla en • Centros de Servicios Sociales. Se Roquetes y Ciutat Meridiana-Torre Baró. han atendido un total de 7.028 usuarios • Planes de ocupación. Han favorecido la y hay 6.622 expedientes familiares ocupación, durante períodos de 6 meses, abiertos, que afectan a 8.030 personas. a un total de 113 personas con dificultades Respecto a los equipamientos, se ha para incorporarse al mercado laboral, definido el conjunto de actuaciones en su mayoría de Ciutat Meridiana, para la renovación y ampliación de Torre Baró, Vallbona y Roquetes. los centros de Canyelles y Roquetes, • «Trabajo en los barrios». Este programa y el de la Trinitat Nova se ha trasladado ha fomentado la contratación de 14 a la calle Alcàntara mientras técnicos para dar soporte a acciones de se remodela la sede de Vidal i Guasch; inserción y a proyectos ocupacionales se ha iniciado la construcción del nuevo que se han desarrollado en colaboración centro de Ciutat Meridiana, Torre Baró con entidades de Roquetes, Ciutat y Vallbona; se ha elaborado el proyecto Meridiana, Torre Baró y Vallbona. ejecutivo del de la Prosperitat, Verdun • «Actívate por la ocupación». El y la Guineueta, en la calle Argullós, y programa ha auspiciado 339 entrevistas Tabla 8 1 Educación - Centros públicos Guarderías públicas 2009 2008 Variación % Número de centros 11 10 1 10,00 Número de plazas 789 635 154 24,25 Centros de primaria públicos (CEIP) Número de centros 23 21 2 9,52 Número de matriculados parvulario + primaria 5.929 5.751 178 3,10 Centros de secundaria públicos (IES) Número de centros 11 8 3 37,50 Alumnado de ESO 2.872 2.820 52 1,84 Centros de formación profesional (FP) Número de matriculados 751 1.100 -349 -31,73 Plan Joven Número inicial de participantes 432 443 -11 -2,48 Número de alumnos que finalizan el programa 273 232 41 17,67 80 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Nou Barris ocupacionales, la participación de 178 personas en las sesiones formativas y de 111 en las cápsulas de orientación, lo que supone 858 horas de formación. • Jornadas de Ocupación de Roquetes, Ciutat Meridiana y Torre Baró. Celebradas en primavera con objeto de difundir los recursos ocupacionales y formativos, recibieron 1.081 visitantes. Promoción ciudadana y cultural Mujeres • Punto de Información y Atención a las Mujeres. Ha atendido a 209 mujeres, ha desarrollado 95 sesiones de grupo, 60 de ellas talleres, y ha coordinado 38 actividades relacionadas con las celebraciones del 8 de marzo y el 25 de noviembre. • Curso teórico y práctico de cuidado y atención a las personas. Dirigido a 25 mujeres desempleadas y con dificultades de inserción, ha constado de 350 horas de teoría y 400 de prácticas. Juventud La colaboración con Barcelona Activa y el Servicio de Ocupación de la Generalitat de Catalunya ha permitido el impulso de diversos programas para fomentar la ocupación laboral también entre los jóvenes. • Escuela-taller de Can Peguera. Ha continuado con la participación de 60 jóvenes en paro que aprenden oficios de siete especialidades profesionales diferentes mientras trabajan en la remodelación del antiguo cuartel de la Guardia Civil para reconvertirlo en casal de la tercera edad. • Dispositivo de inserción sociolaboral para jóvenes. Impulsado en Roquetes, han sido atendidos 84 jóvenes, de los que 22 han sido derivados a recursos formativos y 15 a recursos de inserción laboral. Deportes • Campo de fútbol de Ciutat Meridiana. Ha sido renovado con la colocación de césped artificial. 81 Distrito de Nou Barris • Polideportivo Cotxeres Borbó. Se ha • Casal de barrio de Verdun. En proceso iniciado la construcción del edificio que de construcción, entrará en albergará este nuevo equipamiento. funcionamiento durante la primera mitad • Programa «El deporte nos hace de 2010. [Véase tabla 8.2] iguales». Impulsado por la Fundación del Deporte Escolar, ha promovido una serie Participación ciudadana de actividades deportivas durante el El fomento de la participación ciudadana curso 2009-2010, incorporando además se ha plasmado en la concesión de un programa de verano, que han 149 subvenciones por un importe movilizado a más de 400 niños y jóvenes de 1,1 millones de euros a entidades que de diferentes disciplinas deportivas. trabajan en el campo de la acción social, cultural y deportiva. También han recibido Cultura soporte técnico 298 actividades organizadas por diversas entidades. Promoción, difusión y acción cultural • Cursos municipales. El número de Atención ciudadana inscripciones a cursos, más de 9.300, • Nou Barris Actualitat o NBA. Boletín representa un incremento de más quincenal de información general, se ha del 12 % respecto a 2008, y ello ha sido impulsado con un nuevo diseño y una posible gracias a la mayor oferta nueva distribución mediante la creación y variedad de propuestas. de una lista de e-distribución que a finales de año ya contaba con 1.000 Equipamientos registros. • Biblioteca Zona Nord. Se inauguró • Portal web. Las visitas a la web han en noviembre en un edificio de nueva pasado de 122.105 (333 al día) en 2008 construcción de 1.462 m2 distribuidos en a 142.755 (391 al día) en 2009, lo que dos plantas que, además de los servicios representa un incremento del 18 %. básicos, dispone de espacio multimedia • Boletines. Respecto a la difusión y sala de actos. Este año, las 4 bibliotecas gráfica impresa, es decir, carteles, del Distrito han registrado en conjunto desplegables, octavillas, etc., se han 489.587 visitas. creado 9 boletines específicos de Tabla 8 2 Equipamientos municipales Bibliotecas 2009 2008 Variación % Número de visitas a bibliotecas 489.587 409.976 79.611 19,42 Centros cívicos Número de inscripciones a talleres 9.308 5.135 4.173 81,27 Número de espectadores de ciclos y actividades culturales 25.706 23.695 2.011 8,49 Nº usuarios espacios de creación y ensayo 1.935 1.469 466 31,72 Espacios para la tercera edad Número de socios 7.160 7.049 111 1,57 Número de talleres y cursos 128 121 7 5,79 Deportes - Equipamientos y promoción deportiva Número de abonados 9.885 13.339 -3.454 -25,89 Nº inscritos a «En la escuela hacemos deporte» 4.600 4.539 61 1,34 Número de participantes en educación física escolar 3.650 3.608 42 1,16 82 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Nou Barris actividades y talleres, de periodicidad de Can Peguera; el mini Punto Verde de trimestral y más cómodos para el usuario, Ciutat Meridiana; el Centro de Servicios con una tirada total de 48.000 ejemplares Sociales y la OAC de la Zona Nord y de unas 20 páginas de media. la rehabilitación del espacio del antiguo • Incidencias, Reclamaciones, Centro Cívico de Via Favència. y Sugerencias. A través del programa de • Fondos Estatales de Inversión Local atención ciudadana IRIS se han resuelto (FEIL). Las inversiones por parte del 1.320 comunicados además de los 12.769 Estado han permitido las obras de las provenientes de otras instancias calles Alcúdia, Les Agudes, Alloza, municipales, principalmente del sector Boada, Cadí, Enric Casanovas, Vèlia, de Mantenimiento del Espacio Urbano Santanyí, Ponce de León, Joan Riera, y de Movilidad. Pare Rodés, y del paseo Urrútia y el • Oficina de Atención al Ciudadano. derribo de la antigua fábrica Ideal Flor Han sido atendidos 120.539 usuarios (espacio para un nuevo equipamiento). (108.957 en la sede del Distrito y 11.582 Asimismo, se han remodelado espacios en la Zona Nord) y se han tramitado como el entorno de Barcinova, la calle 193.819 solicitudes. Guineueta y los interiores de los bloques de Canyelles, y se han mejorado edificios municipales como el Centro de Urbanismo, obras y espacio Barrio de Vallbona, el Centro Cívico Can público Basté y el equipamiento de Pau Casals. También se han pavimentado diversas áreas del Turó de la Peira y Porta y se Espacio público han instalado nuevas áreas de juegos • Pro Nou Barris, SA. El ejercicio de esta infantiles en las plazas Pedraforca, empresa municipal ha estado marcado Àngel Pestaña y Vallbona y en los por el desarrollo de los proyectos Jardines Aromáticos de Roquetes. redactados en 2008 que permitían Respecto a equipamientos, se ha iniciado abordar las actuaciones previstas en el el Casal de Barrio de Verdun y se ha PAD. Entre las más importantes destacan acondicionado el edificio de la avenida la práctica finalización de las incluidas en Rio de Janeiro para la ubicación de la Ley de Barrios de Roquetes y el inicio la UNED. de las previstas en la Ley de Barrios de • Gestión del suelo. Se han llevado Torre Baró-Ciutat Meridiana. a cabo diversas expropiaciones por • Urbanizaciones. Se han terminado diferentes motivos: en el paseo Urrútia las obras de urbanización de las calles para la ampliación del vial; en las calles Artesania, Cadí, Travau, Tissó, Francesc Ripollet y Llerona para el futuro Bolós, Pontons, Vèlia y Oristà, del paseo equipamiento deportivo de Torre Baró; de Fabra i Puig y del entorno de la también en la calle Llerona para la Biblioteca Zona Nord. ampliación de zona verde, y por último, • Instalación de ascensores. Para salvar las condicionadas por el parque forestal los desniveles y mejorar la conexión, se ha en las calles Llerona, Castelldefels, Sant instalado un ascensor entre la plaza José Feliu de Codines, Lliçà, Balenyà Ignacio Urenda y la calle Rosario Pi y otro y Riudecanyes. entre las calles Vilaseca y Biure. • Plan de Mantenimiento Integral (PMI). • Actuaciones iniciadas. Las actuaciones Las remodelaciones incluidas en el PMI del PAD que se han iniciado y que se llevadas a cabo son las de las calles completarán en 2010 son: la escalera Euclides, Badosa, Mare de Déu de les mecánica de la calle Alcántara; Neus, Canyameres, Borràs y el pasaje la urbanización de los interiores de de Porta; también se han iniciado las de Canyelles (fases 2 y 3), de Fabra i Puig las calles Maladeta y Japó (que finalizarán y de la manzana 4 de Trinitat Nova; en 2010). el camino escolar de la Prosperitat; • Plaza de la Prosperitat. En septiembre las plazas Via Favència y Alella; se inauguró la remodelación de la plaza, los huertos y el casal de la tercera edad en la que el Instituto Municipal del Paisaje 83 Distrito de Nou Barris Urbano ha instalado una obra de y una guardería, y un 60 % de viviendas Perejaume dedicada a Joan Brossa, de protección oficial. lo cual, además de mejorar el entorno, dota al barrio de una obra de arte Nuevos equipamientos importante. • Se ha puesto en funcionamiento el aparcamiento subterráneo para Indicadores de licencias 350 plazas del paseo Fabra i Puig. e inspección • Se ha reubicado el Centro de Se han recibido 46 solicitudes de licencias Normalización Lingüística en de obra mayor, 133 de obra menor la calle Rosselló i Porcel. y 1.561 comunicados de obras. También • Se ha instalado un mini Punto Verde se han recibido 291 solicitudes de licencias en el Mercado de Montserrat de de actividad, en tanto que el número de Roquetes. inspecciones ha sido de 2.246. • La gran manzana de equipamientos sociosanitarios de Cotxeres Borbó se Planeamiento encuentra en una fase de construcción A lo largo del año se han iniciado muy avanzada, y también avanza a buen gestiones para que el Distrito disponga de ritmo la construcción de la residencia, más suelo para equipamientos públicos. el centro de día para la tercera edad y las viviendas dotacionales de Via • Casal de Barrio de la Trinitat Nova. Favència/Molí. Un acuerdo con el Arzobispado de Barcelona ha posibilitado el intercambio de titularidades de los solares de la Prevención, seguridad Guineueta y la Trinitat Nova, lo que ha y movilidad permitido abordar la construcción del nuevo Casal de Barrio de la Trinitat Nova. La seguridad de Nou Barris ha estado • Modificación del Plan General garantizada por una Unidad Territorial de la Metropolitano de Roquetes. Esta Guardia Urbana que ha gestionado 23.897 modificación del PGM dotará al barrio incidencias, que suponen un incremento de 2.053 m2 de techo de equipamientos. del 10 % respecto al año anterior, • El ecobarrio de Vallbona. En marzo ha realizado 19.548 denuncias estáticas, se firmó un acuerdo de gobierno para un 8 % más que el año anterior, y 5.929 que Vallbona sea un ecobarrio. dinámicas, que representan el 14,1 % menos La ordenación resultante se caracterizará que en 2008. por el mantenimiento de 2 ha de huerta, Se han realizado actividades la previsión de equipamientos, de educación viaria que en el año han como un centro cívico, un instituto, seguido 4.692 alumnos de 199 aulas una residencia para la tercera edad de 32 centros escolares del Distrito. 84 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Nou Barris Tabla 8 3 Indicadores Datos de población 2009 2008 % variación Población total 167.883 169.254 -0,81 Hombres 80.443 81.303 -1,06 Mujeres 87.440 87.951 -0,58 0 - 14 años 20.884 19.382 7,75 15 - 24 años 15.673 15.501 1,11 25 - 64 años 93.412 94.823 -1,49 65 años o más 37.914 39.548 -4,13 Acción social Centros de servicios sociales Número de usuarios atendidos por mes 1.342 1.235 8,66 Días de espera para la primera visita 27 23 17,39 Servicio de atención domiciliaria Número de hogares atendidos 902 807 11,77 Media de horas por semana en los hogares atendidos 4,57 4,70 -2,77 Obras y licencias de actividad Licencias de obras Número de solicitudes de obra mayor 18 31 -41,94 Media de días de resolución por licencia de obra mayor 95 101 -5,94 Número de solicitudes de obra menor y comunicados 462 403 14,64 Media de días de resolución por licencia de obra menor 113 86 31,40 Licencias de actividad Número de solicitudes 291 239 21,76 Número de resoluciones 130 183 -28,96 Inspecciones Número de inspecciones realizadas 2.246 2.467 -8,96 Número de expedientes sancionadores incoados 12 34 -64,71 IRIS Incidencias Reclamaciones Sugerencias Número de comunicaciones recibidas 1.320 826 59,81 Número de comunicaciones cerradas 1.319 830 58,92 Número de comunicaciones pendientes 53 71 -25,35 OAC Oficina de Atención al Ciudadano Número total de visitas atendidas 121.500 104.044 16,78 % de personas atendidas en <10 minutos 67 79 -15,20 Total de trámites por año 193.819 190.666 1,65 85 9 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Sant Andreu Sant Andreu Concejala: La gestión de este año ha tenido un han sumado los barrios de Sant Andreu Ima. Sra. Gemma Mumbrú i Moliné marcado acento social. Se ha puesto y la Sagrera. Gerente: especial énfasis en aquellas políticas Sr. Miguel Ángel Valdueza i Romero activas que generan cohesión social, Vivienda vertebración territorial y acción cultural. • Casas Baratas del Bon Pastor. El 22 de Por un lado, las acciones impulsadas julio, el Patronato Municipal de la Vivienda por el Distrito se han orientado sorteó 190 viviendas que forman parte de a potenciar la promoción ocupacional, y la segunda fase de remodelación de las Sant Andreu, ubicado en el norte por otro, se ha trabajado para consolidar Casas Baratas. de la ciudad, es el noveno Distrito, el proyecto de equilibrio territorial entre • Instalación de ascensores. Se han con una extensión de 656,4 ha y 143.540 los barrios, desempeñando el Fondo pedido ayudas para la instalación de habitantes, según el censo de 2006, Estatal de Inversión Local (FEIL) un papel ascensores en los barrios del Congrés y lo que supone una densidad de determinante. En este contexto, Bon de Navas, y se han iniciado los trámites población de 159 habitantes por ha. Pastor y Baró de Viver inician su plan para hacerlo en Bon Pastor. Su espacio físico se aglutina en torno de la Ley de Barrios, ahora que finaliza al núcleo más antiguo, el pueblo en Trinitat Vella. Servicios sociales y salud pública de Sant Andreu de Palomar, anexionado Respecto a la evolución de las grandes a Barcelona a finales del siglo XIX. infraestructuras, en diciembre se aprobó, Atención a las personas Sus barrios –Trinitat Vella, Baró de Viver, por más de 677 millones de euros, • Convenio con la Fundación Guttmann. Bon Pastor, la Sagrera, Navas, el Congrés la licitación para la primera fase de la El 25 de febrero el Ayuntamiento firmó i els Indians y Sant Andreu de Palomar–, estación intermodal, cimiento de este un convenio con la Fundación Guttmann de composición y configuración diversa, equipamiento ferroviario que convertirá para la construcción de una conforman un Distrito heterogéneo, el barrio de la Sagrera en un punto infraestructura que ofrezca equipamientos una cartografía a escala de la realidad neurálgico de las comunicaciones adaptados y servicios sociales para física y humana de la ciudad. La llegada terrestres de la ciudad. personas con diversidad funcional, así a Barcelona del tren de alta velocidad Finalmente, respecto a acción cultural, como para personas mayores y jóvenes (AVE) supondrá un antes y un después el avance en la reconversión de la Fabra estudiantes. ya que una de sus dos paradas estará i Coats en un punto innovador de • Equipamientos sociosanitarios en los en la nueva estación de la Sagrera. creación artística, la incorporación antiguos cuarteles de Sant Andreu. Los cambios urbanísticos relacionados del edificio del Canódromo como centro El 9 de octubre se formalizó el acuerdo con esta iniciativa ya han empezado de arte contemporáneo y el anuncio de entre el Instituto Municipal de Asistencia a marcar la nueva realidad territorial con la futura integración de la Nau Ivanow Sanitaria (IMAS) y el Consorcio de la Zona un claro objetivo: eliminar las barreras a la red pública de espacios culturales, Franca para la ejecución de un CAP, físicas entre los barrios y hacer de este sitúan al Distrito en primera línea del un centro de día de salud mental, territorio un espacio cohesionado proyecto cultural de la ciudad. un centro de salud mental para adultos, urbanística y socialmente, y a la vez, niños y jóvenes y un centro de atención un polo de atracción por su singularidad sociosanitario. Está previsto que las obras en la concentración de comunicaciones Cohesión social y atención se inicien en febrero de 2010 y finalicen terretres y proyectos culturales. a las personas en el invierno de 2012. • CAP Trinitat Vella. Se han llevado a cabo los trámites urbanísticos para Educación que las obras del nuevo CAP se inicien • Red de atención a la pequeña infancia. en 2010. Constituida en enero, con el objetivo de • Plan de Drogas de Trinitat Vella. promover acciones transversales para el En el marco del Plan de Barrios, cuidado de los niños de 0 a 3 años, está en febrero se presentaron el informe integrada por el Consorcio Sanitario de y las conclusiones que evidenciaban Barcelona, el Consorcio de Educación la estabilidad en el consumo en la vía de Barcelona, la Agencia de Salud Pública, pública y la disminución de jeringas. el Instituto de Educación, el Área de • Programa «Te acompañamos». En esta Acción Social y Ciudadanía y el Distrito. campaña se ha creado una red de tutores • CEIP Can Fabra. Se ha abierto este que ayudan a las personas que se nuevo centro con dos líneas de P-3. encuentran en el paro, tanto en el proceso • Programa «Tiempo de barrio, tiempo de formación como en el de búqueda de educativo compartido». En noviembre se un nuevo trabajo. 87 Distrito de Sant Andreu • Programa «Trabajo en los barrios». actividad en el ámbito de la juventud, El 27 de mayo Trinitat Vella celebró ha conmemorado su 10º aniversario. una jornada de divulgación ocupacional y desarrollo local con la intención de • Espacio joven del Centro Garcilaso. En acercar a la ciudadanía los recursos en marzo se abrió un proceso participativo materia de políticas activas que se llevan para redefinir sus usos. En esta experiencia a cabo en Barcelona. participaron 15 entidades juveniles, • Convenio de prácticas. El Consorcio 20 usuarios del espacio, 100 alumnos de Educación de Barcelona y el centro de los IES del barrio y 25 profesionales de educación especial Pont del Dragó del ámbito de dinamización juvenil. acordaron que los alumnos de los • «El culebrón del barrio». Ha sido Programas de Garantía Social (PGS) una iniciativa del Centro Garcilaso para harían prácticas en las dependencias aglutinar el potencial creativo de los municipales, entidades, pequeñas adolescentes mediante contenidos empresas y comercios de Sant Andreu. televisivos a través de los cuales pudieran • Inserción laboral. El Distrito, el centro expresar sus inquietudes. Ha servido comercial La Maquinista y la empresa además de elemento dinamizador para Carrefour firman un convenio por el que que los más jóvenes desarrollen el interés estas dos empresas se comprometen por una producción audiovisual. a contratar personal residente en Sant • Punto de Informació Juvenil (PIJ). Andreu. Este nuevo servicio empezó a funcionar • Planes ocupacionales. Este año se ha en el Centro Garcilaso en septiembre. contratado en el Distrito a 25 personas. Deportes Tercera edad • II Carrera popular para la integración • Programa «Vivir la vida a los 80 años». La Maquinista. Esta carrera, que forma El Instituto de Envejecimiento de la UAB parte de la Challenge BCN 10K, se celebró ha elegido los Distritos de Sant Andreu y el 5 de julio y contó con la participación Horta-Guinardó para realizar una prueba de atletas de reconocido prestigio. piloto de este programa. • 9ª Noche del Deporte. Este año se • Casal de Mossèn Clapés. Desde el mes ha rendido homenaje a la Unió Esportiva de febrero se aplica en este casal la nueva Sant Andreu, al Club Patí Congrés y a la gestión enmarcada en el Plan de mejora Penya Barcelonista del Congrés por haber de los casals para personas de la tercera cumplido, respectivamente, 100, 50 y 25 edad. [Véase tabla 9.1] años de vida deportiva. • Mejora de equipamientos. Los campos de césped artificial de Trinitat Vella Promoción ciudadana y Bon Pastor ya están operativos y se y cultural ha iniciado la reforma de los vestuarios de la pista deportiva de Baró de Viver. [Véase tabla 9.2] Mujeres • Otoño solidario. Este acontecimiento Cultura dedicó su programa de actividades a profundizar sobre el papel de la mujer Promoción, difusión y acción cultural en el ámbito de la cooperación • Fabra i Coats. En marzo se firmó y la solidaridad. un convenio entre el Instituto de Cultura • Día de la Mujer y Día contra la de Barcelona (ICUB), el Distrito y la Violencia de Género. Durante los dos días Asociación de Amigos de la Fabra i Coats se celebraron un total de 45 actividades para la cesión de una colección de 900 monográficas. piezas de la antigua fábrica textil (maquinaria, utensilios téxtiles y Juventud documentación). El ICUB, a través El Centro Garcilaso del barrio de la del Museu d’Història de Barcelona, Sagrera, que centra la mayor parte de su se encargará de preservar este legado 88 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Sant Andreu histórico, que se expondrá en el futuro escuela Taller de Músics empezó a impartir, museo que albergará la fábrica. En junio en el mes de septiembre, los estudios se incorporó como espacio del Grec ’09, oficiales de Grado Superior de Música con el espectáculo Filatura, y se en la 3ª planta de Can Fabra, donde, entregaron los premios del Concurso más adelante, está previsto que se ubique de Artes Visuales Miquel de Casablancas, también el Instituto Superior de Estudios dentro del programa Sant Andreu Musicales Taller de Músics, un nuevo Contemporáneo del Centro Cívico de Sant organismo que aglutinará la enseñanza, Andreu. En septiembre acogió actividades la difusión y la promoción musical. de las Fiestas de la Mercè. En octubre se • Publicaciones. El Distrito ha impulsado publicaron las condiciones reguladoras la publicación de dos libros: Sant Andreu para la cesión temporal de espacios donde de Palomar i la Sagrera. Com era i com és, desarrollar proyectos de creación artística. de Pau Vinyes y Jordi Rabassa, con fotografías de Xavier de la Cruz y Xavier • Taller de Músics. Coincidiendo con la Basiana, e Itineraris: la Trinitat Vella, de celebración de su 30º aniversario, la María José Durán. Tabla 9 1 Tercera edad y promoción social Espacios para personas de la tercera edad 2009 2008 Variación % Talleres y cursos 221 165 56 33,94 Horas programadas 5.625 4.200 1.425 33,93 Inscripciones a talleres y cursos 3.615 2.816 799 28,37 Actividades 427 400 27 6,75 Participantes en actividades 29.700 30.100 -400 -1,33 Número de socios de los casals 8.215 7.502 713 9,50 Tabla 9 2 Deporte y promoción deportiva Promoción deportiva 2009 2008 Variación % Participantes en «Vive el deporte» 3.400 3.700 -300 -8,11 Entidades participantes en «Vive el deporte» 71 72 -1 -1,39 Participantes en la Noche del Deporte 540 406 134 33,00 Consejo del Deporte Entidades miembros del Consejo del Deporte 49 48 1 2,08 Media de asistentes 26 22 4 18,18 Complejos deportivos municipales (CEM) Número de abonados 5.600 5.700 -100 -1,75 Actividades de iniciación o promoción deportiva 1.050 1.009 41 4,06 Inscripciones en cursos 1.600 1.620 -20 -1,23 Participantes en educación física escolar 625 757 -132 -17,44 Instalaciones deportivas de uso social (IEUS) Número de abonados 180 179 1 0,56 Actividades de iniciación o promoción deportiva 1.750 1.652 98 5,93 Participantes en educación física escolar 300 261 39 14,94 89 Distrito de Sant Andreu Equipamientos Participación Ciudadana • Canódromo Meridiana. Ha comenzado, • Muestra de Entidades. Los días 12 y 13 gracias al impulso de los Fondos de junio tuvo lugar en el parque de la Estatales, la restauración del Canódromo Pegaso la 7ª edición de esta muestra, de Congrés, catalogado por su con la participación de 126 asociaciones. importancia arquitectónica y premio FAD El encuentro sirvió para dar a conocer la 1963, para ubicar en el edificio central el campaña «Juntos sumamos», impulsada nuevo Centro de Arte Contemporáneo. por el Distrito y los bancos de alimentos • Nave Ivanow. En marzo, este espacio que actúan en el territorio. El barrio de la de difusión cultural en el barrio de la Sagrera, en el marco de su Fiesta Mayor, Sagrera se amplió en 1.200 m2 con dos organizó su propia muestra de entidades. naves anexas que no se utilizaban. Ahora • Consejos de Barrio. El 10 de noviembre cuenta con un total de 3.000 m2 se constituyó el Consejo de Barrio dedicados a cultura e innovación. de Navas, el primero de estos nuevos • Biblioteca La Sagrera-Marina Clotet. órganos de participación ciudadana Inauguración de una nueva biblioteca, según las normas reguladoras aprobadas el cuarto equipamiento de estas por el plenario en septiembre. El Distrito características en el Distrito. ya venía celebrando estas reuniones desde abril de 2008, con carácter Dinamización comercial provisional y una periodicidad trimestral. • Mesas de trabajo y de seguimiento. Se han consolidado las mesas de trabajo Atención ciudadana y de seguimiento de las obras en el Se han superado y validado, una vez más, espacio público para evaluar su incidencia procedimientos, requisitos y condiciones sobre la actividad comercial y reducir sus del sistema de gestión de las incidencias, riesgos. reclamaciones y sugerencias de los • Tarjeta Barcelona Comerç. Implantada ciudadanos (sistema IRIS) que aseguran, el 1 de marzo en los comercios adheridos entre otras especificaciones, la respuesta del Eje Comercial de Sant Andreu y a los ciudadanos en un tiempo inferior posteriormente en el Eje Maragall, ofrece a 30 días. descuentos y promociones con vistas a potenciar la actividad comercial de las tiendas de proximidad. Urbanismo, obras • Rehabilitación de comercios. Protocolo y espacio público entre el Instituto Municipal del Paisaje Urbano y la Calidad de Vida, el Distrito y la Asociación de Comerciantes para Espacio público la rehabilitación de comercios del barrio • Fondos Estatales de Inversión Local. de Trinitat Vella, que supondrá ayudas La llegada de estos fondos ha supuesto de hasta un 30 % del total de la reforma. una inyección económica que ha • Premio Tienda Centenaria. El Distrito permitido renovar los juegos infantiles ha impulsado este premio con la finalidad de todas las plazas, el soterramiento de de reconocer el valor patrimonial de los las líneas eléctricas y llevar adelante los comercios centenarios. En diciembre se siguientes proyectos: otorgó el primer galardón, creado por alumnos de la Llotja, al Forn Girabal, • La Sagrera. El acondicionamiento de del barrio de Sant Andreu. las aceras de Felip II, la pacificación • Mercados municipales. Se han de la calle Vallès i Ribot, la construcción realizado mejoras en el mercado de de la guardería en la calle Costa Rica, la Felip II con la reordenación del espacio reforma e incorporación de ascensores interior y el derribo de las paredes en el mercado de Felip II. exteriores. En diciembre el mercado • Baró de Viver. La instalación de del Bon Pastor se trasladó a una carpa pantallas acústicas en la ronda del provisional para iniciar las obras de Litoral y la remodelación de La Llosa remodelación del antiguo espacio. deportiva. 90 Ayutamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Sant Andreu • Sant Andreu. La pacificación de las Instalación de pantallas acústicas en calles Nadal, Dragó, Vallès, Sant Ildefons, el Nudo de la Trinitat. y Sant Sebastià y el acondicionamiento y el ajardinado del Muro de la Meridiana. Planeamiento • Navas. El acondicionamiento de las • Estación del AVE en la Sagrera. aceras de Felip II y el mantenimiento En mayo el Ayuntamiento acordó la integral de la calle Bofarull. financiación y la contrucción de la estación • Bon Pastor. El mantenimiento integral intermodal, y en diciembre se aprobó de las calles Foc Follet y Mare Eterna, la licitación de la primera fase. El proyecto la mejora de las aceras de la calle Ciutat incluye las actuaciones necesarias para d’Asunción, el acondicionamiento de la ejecutar las obras de infraestructura, vía plaza Félix Rodríguez de la Fuente, y edificación. Con el objetivo de que este la instalación de césped artificial en proyecto mejore el entorno de los barrios, el campo de fútbol de Bon Pastor, se ha seguido trabajando en las diferentes la mejora del polideportivo municipal comisiones de seguimiento vecinal, y la instalación de la carpa provisional que han aportado propuestas como del mercado municipal. la cobertura del entorno del puente de • El Congrés i els Indians. Las nuevas Felip II y del espacio entre las ramblas aceras de la calle Felip II, la pacificación Onze de Setembre y Prim. de las calles Matanzas, Can Berdura, • Estaciones de cercanías. Hay que Biscaia, Sant Tarcisi y Vèlia, y subrayar el avance significativo de las el acondicionamiento del edificio obras de la nueva estación de cercanías del Canódromo y de los interiores de Sant Andreu Comtal y el inicio en de manzana del barrio. verano de las obras de la estación de cercanías de la Sagrera, que ha supuesto Otras actuaciones el desvío del colector que pasa por las • Urbanización del paseo Santa Coloma. calles Olesa y Garcilaso. Se empezó por unir los barrios de Sant • L9 de Metro. Se ha cortado el tráfico Andreu, Baró de Viver y Trinitat Vella. en la calle Olesa a la altura de la plaza • Nuevo carril Bus-VAO. Se han realizado de las Havaneres por los trabajos de trabajos previos para la construcción sustitución de la rueda de corte de la del nuevo carril Bus-VAO, destinado tuneladora, a fin de poder continuar el exclusivamente al tránsito de vehículos trayecto hacia la estación de Mandri. El 23 de transporte público y vehículos con un de diciembre se abrió al tráfico la calle número determinado de ocupantes, Felip II, de forma que se liberó de nuevo llamados vehículos de alta ocupación la Meridiana para poder acceder a la plaza (VAO), que contribuirá a mejorar la Virrei Amat. La estación de metro de Bon comunicación interna del barrio de Trinitat Pastor se inaugurará en abril de 2010. Vella y la conexión con el de Trinitat Nova. • Plan de Barrios. Los barrios de Bon • Escaleras mecánicas. Se han Pastor y Baró de Viver han ganado la inaugurado las de las calles Vinya Llarga convocatoria 2009 de las ayudas del Plan y Almassora, en Trinitat Vella. de Barrios que otorga la Generalitat de • Reurbanizaciones. Reurbanización Catalunya. En estas dos áreas urbanas, de la calle César Augusto Sandino. separadas por el polígono industrial Reurbanización y ajardinamiento del del Besòs, se propone una intervención interior de manzana comprendido entre integral para eliminar el aislamiento las calles Vèlia, Riera d’Horta, Pardo e histórico que las separa, mejorar la Ignasi Ros. Acondicionamiento para calidad del espacio público y los nuevos usos de la pista del Canódromo equipamientos, abrirlos al río Besòs y Meridiana. Reurbanización de las calles conectarlos con los municipios limítrofes. Llenguadoc, Monlau, Neopàtria, • Centro penitenciario de Trinitat Vella. Mossèn Juliana, Biscaia (entre Olesa El 25 de enero se inició el proceso y Sant Antoni Maria Claret), Pont, de demolición del centro penitenciario. Montsec, Collegats, Garcilaso (por encima Este espacio acogerá viviendas, nuevos de la Meridiana), Barri Vermell y Peníscola. equipamientos y zonas verdes. A fin 91 Distrito de Sant Andreu de consensuar una propuesta única • Sant Andreu. Se han contratado los y redactar el plan de urbanización, se equipos redactores de los proyectos de la constituyó una comisión de seguimiento nave central de Fabra i Coats, del instituto en la que todos están representados. de enseñanza secundaria, de la guardería, • Plan especial urbanístico de mejora del casal de barrio, de la sala polivalente del sector Cuarteles de Sant Andreu. y de los locales para las entidades. En septiembre se aprobó este Plan, que, promovido por iniciativa del Consorcio de la Zona Franca, abarca 25.000 m2 Prevención, seguridad de suelo edificable para una residencia de y movilidad estudiantes y otro equipamiento todavía por determinar. Se han llevado a cabo campañas • Plan especial urbanístico de mejora de sensibilización para la recogida de los para la regulación de los equipamientos. excrementos de los perros, para reducir el En octubre se aprobó este Plan para los mal hábito de dar de comer a las palomas equipamientos ubicados en la manzana y para fomentar el civismo. Cabe destacar comprendida entre las calles Camp del tambien la campaña publicitaria «Somos Ferro, Berenguer de Palou y Pare Manyanet, Bon Pastor», ideada per la Mesa de en la Sagrera. El Plan prevé la construcción Convivencia del barrio y protagonizada de un importante conjunto de por vecinos y vecinas; iniciada en el mes equipamientos que incluirá una guardería, de junio, consistía en mensajes cívicos un polideportivo, un cuartel de la Guardia sobre ruido, limpieza y convivencia. Urbana, un casal de barrio, un centro de El 2 de abril entraron en funcionamiento atención sociosanitaria, un centro los nuevos minibuses de las líneas 126 residencial de acción educativa (CRAE), y 127, que llegan hasta el barrio de Trinitat la Escuela Superior de Diseño y de Artes Vella. También se ha puesto en marcha Llotja y viviendas protegidas. el carril bus de salida de la Meridiana. Nuevos equipamientos • Trinitat Vella. Se ha iniciado la Medio ambiente planificación urbanística para construir un centro de asistencia primaria y una • «Un parque de juegos». Este espacio guardería. También han empezado las se inauguró el 15 de marzo. Se trata de obras del nuevo aparcamiento un proyecto de dinamización familiar subterráneo de la calle Galícia y de la que nace con el objetivo de promocionar biblioteca que se construirá en la planta y abrir el parque a la ciudadanía durante superior. los fines de semana, con una sección • La Sagrera. Se ha inaugurado una de préstamo de juguetes, talleres nueva guardería en la calle Costa Rica, y organización de actividades de que empezará a funcionar en el curso conocimiento del entorno y educación 2010-2011. medioambiental. • Navas. En noviembre se colocó • «De Montcada a Barcelona: un la primera piedra del proyecto de recorrido por la historia del agua». reurbanización de los terrenos del antiguo El 26 de octubre se recuperó esta ruta cuartel de Navas, un espacio de 3.000 m2 para divulgar el trayecto del Rec Comtal en el que el Patronato Municipal de la y las minas de Montcada. Vivienda construirá, entre otros • Nuevo contrato de limpieza equipamientos, dos edificios de viviendas de residuos. Se puso en marcha en dotacionales, para jóvenes y para noviembre, acompañado de una campaña la tercera edad, un centro cívico, informativa sobre el nuevo sistema una guardería y un aparcamiento. de recogida orgánica. 92 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Sant Andreu Tabla 9 3 Indicadores Datos de población 2009 2008 % variación Población total 147.573 146.524 0,72 Hombres 70.902 70.139 1,09 Mujeres 76.671 76.385 0,37 0 - 14 años 18.419 17.944 2,65 15 - 24 años 13.979 14.235 -1,80 25 - 64 años 86.995 86.538 0,53 65 años o más 28.180 27.807 1,34 Educación - Centros públicos Guarderías públicas Número de plazas 475 265 79,25 Centros de primaria públicos (CEIP) Número de centros 19 18 5,56 Número de matriculados parvulario + primaria 5.378 4.589 17,19 Centros de secundaria públicos (IES) Alumnos de ESO 1.759 1.510 16,49 Plan Joven Número inicial de participantes 240 199 20,60 Acción social Centros de servicios sociales Número de usuarios atendidos 4.783 4.430 7,97 Días de espera para la primera visita 21 11 90,91 Servicio de atención domiciliaria Número de viviendas atendidas 989 785 25,99 Media de horas por semana en las viviendas atendidas 4,96 4,63 7,13 Equipamientos municipales Bibliotecas Número de visitas a bibliotecas 693.511 516.354 34,31 Centros cívicos Número de talleres 300 320 -6,25 Personas inscritas a los talleres 5.287 5.397 -2,04 Producción cultural Ciclos 82 58 41,38 Actividades realizadas en los ciclos 371 466 -20,39 Espectadores asistentes 37.911 25.426 49,10 Fomento de la creatividad Usos de los espacios para la creación 3.976 3.549 12,03 Personas usuarias 22.094 23.597 -6,37 Entidades y grupos usuarios de los espacios 381 272 40,07 Agenda territorial Fiestas mayores/calendario festivo 93 91 2,20 Actividades del Plan comunitario 39 42 -7,14 Actividades de las asociaciones de barrio 1.209 1.049 15,25 93 10 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Sant Martí Sant Martí Concejal: Durante todo el año se ha seguido Servicios sociales y salud pública Exmo. Sr. Francesc Narváez i Pazos trabajando en las políticas de proximidad Gerente: y en el fomento de la participación Atención a las personas Sr. Víctor Gimeno i Sanjuán ciudadana, intentando conseguir • Celebración del Día de las Personas la corresponsabilidad de las entidades con Discapacidad. Se ha organizado una y asociaciones para tomar decisiones actividad lúdica de sensibilización hacia que mejoren la calidad de vida de los las discapacidades dirigida a los niños. vecinos y vecinas. El espacio público es En la sede del Distrito se instaló una Sant Martí es el Distrito décimo un eje fundamental de vertebración social carpa donde se realizaron juegos para de Barcelona; tiene una superficie de y mejorarlo es uno de los objetivos dar a conocer los diferentes recursos que 1.079 ha, y acoge en un mismo territorio prioritarios de la política municipal. garantizan la igualdad de oportunidades el pasado y el futuro de la ciudad. En este sentido, se ha remodelado a las personas con discapacidad. Quiere convertirse en el referente de la plaza Puigcerdà y se ha prolongado la La actividad se complementó con la Barcelona del futuro, lo que se refleja calle Degà Bahí abriendo la calle Trinxant un taller de cuentos relacionados especialmente en la transformación del a la avenidad Meridiana. En la misma con las discapacidades dirigido a todos antiguo Poblenou industrial en el nuevo línea, se han incorporado nuevos los públicos. [Véase tabla 10.1] Distrito tecnológico del 22@. Este equipamientos, entre los que destacan proyecto busca aunar la actividad Can Saladrigas (reurbanización del Tercera edad económica (empresas y oficinas) con entorno y construcción de un párking • III Encuentro de talleres de memoria. la formativa (campus universitario) y la subterráneo) y el Centro de Barrio El encuentro se celebró el 21 de mayo residencial. También hay otros proyectos de la Verneda. También se ha completado en el Centro Cívico Parc-Sandaru, como que están cambiando la fisonomía del la colocación de hierba artificial en todos fin de curso de los talleres de memoria. Distrito: la prolongación de la avenida los campos de fútbol y se ha terminado Esta actividad se ha ido consolidando año Diagonal hasta el recinto del Fórum, la el proyecto urbanístico y social de Via tras año como una de las más demandadas remodelación de la plaza de les Glòries, Trajana, con la inauguración del Casal por los usuarios y usuarias de los casals de la semicobertura de la Gran Via del Drac y del espacio de intercambio la tercera edad. Cada casal participa con y la urbanización del litoral, desde la sociocultural Via Trajana. Finalmente, un equipo que debe resolver los diferentes Vila Olímpica hasta el Besòs. Todos cabe destacar también que se ha ejercicios que se le plantean. Se trabajan estos cambios se concretan en continuado desarrollando el programa todos los tipos de memoria: auditiva, visual, diez barrios. Por encima de la Gran Via, de conversión en zona peatonal y mejora lógica, etc. En total participaron 58 Camp de l'Arpa, El Clot, La Verneda de la accesibilidad del espacio público, personas. i la Pau y Sant Martí de Provençals. con la reurbanización de diversas calles En el antiguo territorio del Poblenou y pasajes y la implantación de nuevas encontramos, además del núcleo central, Zonas 30 en los barrios del Clot, Camp Promoción ciudadana los barrios de Provençals, El Parc de l’Arpa, La Verneda i la Pau y Sant y cultural i la Llacuna, La Vila Olímpica, Diagonal Martí de Provençals. Mar y el barrio de Besòs-Maresme. Deportes Cohesión social y atención • Césped artificial en los campos de fútbol. a las personas Respondiendo a las peticiones de los clubs de fútbol y otros deportes, así como también de los usuarios, este año se ha Educación instalado césped artificial en los campos de fútbol de Júpiter, Sant Martí de Promoción de la infancia Provençals, Maresme y Clot de la Mel, • Fiesta en el casal infantil el Drac. sumándose así a los del Menorca El 23 de enero se celebró una gran fiesta y el Agapito Fernández-Poblenou, ya que, después de 20 años de que ya lo tenían instalado. funcionamiento en los que ha errado por varios locales del barrio, finalmente tiene Cultura su sede definitiva en Via Trajana, 12, lo que supone el inicio de una nueva Promoción, difusión y acción cultural etapa en un edificio nuevo con espacios • 8ª edición del Festival de Artes más amplios y bien equipados. Escénicas del Poblenou. Celebrado entre 95 Distrito de Sant Martí los días 15 y 18 de octubre, reunió • Ciclo FragMenTs. Un ciclo en formato a más de 4.000 personas entre los cabaret organizado por el Centro Cívico espacios escénicos de tradición en Parc-Sandaru y donde tienen cabida el barrio y los espacios exteriores todas las artes escénicas: teatro, música, que también acogieron actividades. danza, circo… Organizado por la Associació Escena • Mercateatre, XII feria de teatro Poblenou, con la colaboración del Centro y animación en el parque de Sant Martí. Cívico Can Felipa, en estos 8 años ha El Centro Cívico de Sant Martí organizó, pasado de los 2 días de duración inicial el 4 de julio, la 12ª edición de Mercateatre, a los 4 de las últimas ediciones. También una feria de teatro y animación en la calle se ha colaborado con diversas entidades que pretende ofrecer una vía para que los y asociaciones culturales, tanto de la jóvenes creadores muestren sus ciudad como extranjeras; se han propuestas escénicas. En esta edición organizado talleres internacionales; se presentaron 12 propuestas y asistieron se ha puesto en marcha un proyecto unas 600 personas. eurorregional con festivales franceses; • (In)fusión flamenca, ciclo de flamenco se han hecho coproducciones; se ha en el Besòs. Del 6 al 20 de noviembre iniciado la beca de ayuda a los procesos se celebró la 7ª edición, con la de creación NOF (Nuevas Formas participación de artistas de gran nivel, Escénicas); se ha contribuido a la creación como Carles Benavent o Cathy Claret, de la compañía de teatro de calle y con la asistencia de unas 900 personas. Kamchatka, que actualmente es la El ciclo, que incluye actividades muy compañía residente, y se han realizado diversas, tiene como objetivos la ayuda coproducciones con la Sala de Arte a la creación, la formación y la difusión Contemporáneo de Can Felipa. cultural. Tabla 10 1 Acción social Centros de servicios sociales 2009 2008 Variación % Número de usuarios atendidos 7.243 6.516 727 11,16 Días de espera para la primera visita 24,7 17 7,7 45,29 Servicio de atención domiciliaria Número de hogares atendidos 1.677 1.323 354 26,76 Media de h/semana en los hogares atendidos 5,34 5,45 -0,11 -2,0 Tabla 10 2 Centros cívicos y bibliotecas Centros cívicos 2009 2008 Variación % Número de espectáculos 216 211 5 2,37 Número de espectadores 20.342 20.185 157 0,78 Número de cursos y talleres 237 230 7 3,04 Número de personas inscritas 5.523 5.435 88 1,62 Número de usuarios de espacios de creación 24.762 24.582 180 0,73 Número de cesiones de espacios 12.896 11.778 1.118 9,49 Bibliotecas Número de visitas a bibliotecas 344.147 323.843 20.304 6,27 96 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Sant Martí • Perpetracions. Es una muestra anual el acto se celebró en la Torre Agbar de intervenciones efímeras en el espacio y contó con la presencia del alcalde urbano con el propósito de crear y de Barcelona. Los premios se otorgan fortalecer espacios de comunicación y de a entidades o personas que han reflexión. La presente edición tuvo lugar destacado en su ámbito o por su trabajo. el 23 de mayo en la rambla Guipúscoa; Se entregaron un total de once se presentaron 17 propuestas artísticas galardones, ante cerca de 300 invitados y asistieron unas 2.000 personas. que representaban a buena parte de • Besmina, festival de arte joven en la tejido asociativo y comercial del Distrito. calle. En el mes de julio se celebró la 2ª • El Día de Andalucía, la Diada de edición, en diversos espacios del barrio Catalunya y el Día de Ceuta son actos Besòs-Maresme y del barrio de La Mina institucionales y conmemorativos que en Sant Adrià de Besòs. Con la cuentan con mucha participación y colaboración del Centro Cívico del Besòs entablan vínculos entre las asociaciones. y del Espacio Joven de La Mina, unos 100 • Premios «Paraules a Icària». Certamen jóvenes artistas ofrecieron más de 20 literario que este año se ha celebrado muestras, que fueron visitadas por en la sede del Districto y en colaboración aproximadamente 400 personas. con Edicions Saragossa. Primera edición • Estiuàs de Sant Martí. En verano, de estos premios literarios dirigidos a el Distrito, las asociaciones y las jóvenes escritores y escritoras tanto de entidades de los barrios organizan Sant Martí como del resto de la ciudad. propuestas lúdicas, festivas y culturales. • Centenario del Club Deportivo Júpiter. Las actividades son muy diversas: Presentación del cartel conmemorativo música, cine, teatro, danza, circo, del centenario, diseñado porJavier gastronomía, etc. Tradición y nuevas Mariscal. propuestas además de acciones • Colaboración en el desarrollo solidarias, y todas ellas en el marco de las fiestas mayores de los barrios. de la sostenibilidad. Este año, para • Colaboración en la organización de la celebrar el 20º aniversario, las propuestas Feria de Abril que se celebra en el recinto han estado especialmente dirigidas Fòrum. a conseguir la intervención activa de los más pequeños. Participaron El interés del Distrito en dar a conocer en los 26 actos unas 4.000 personas. su patrimonio cultural y potenciar las • Habaneras en la playa. La cantada entidades ha dado lugar a las siguientes de habaneras en la playa del Bogatell publicaciones: es ya una tradición en las actividades • 100 anys d’excursionisme del Foment del Estiuàs de Sant Martí. Coincide con la Martinenc. Obra de Josep Formatger Fiesta Mayor de la Vila Olímpica, el primer (excepto el capítulo dedicado a los fin de semana de julio. Además de reunir jóvenes, escrito por Jordi Hernández), a diversos grupos de este género musical, recoge los acontecimientos más este año también se realizaron otras significativos de la sección excursionista actividades lúdicas. Asistieron alrededor a lo largo de sus 100 años de historia, de 4.000 personas. que se conmemoraron el año pasado. • Itinerarios literarios. El Consorcio • La gent i els barris de Sant Martí. Una de Bibliotecas de Barcelona y el Distrito nueva edición actualizada de este libro, colaboran en dar a conocer a escritores a escrito por Josep Maria Huertas Clavería través de los espacios de los barrios que en 2001, en colaboración con su hijo, han sido escenario de sus obras con el Guillem Huertas. objetivo de acercar a nuevos públicos • Plano turístico de Sant Martí. a las bibliotecas. [Véase tabla 10.2] Coincidiendo con la creación del Eje Comercial y en colaboración con Hoteles Actos institucionales Catalonia, se ha editado un plano-guía • 47ª edición de los Premios Sant Martí. dirigido a los numerosos turistas que Los premios se celebran cada año el 11 de pernoctan en el Distrito durante su visita noviembre, día de san Martín. Este año, a Barcelona. 97 Distrito de Sant Martí Dinamización comercial Venero, Ter, Almenara Alta y Puiggener, A lo largo del año se han realizado una y en la plaza Canonge Rodó. serie de actividades en favor del comercio • Programa de pacificación del tráfico. de proximidad, además de la organización Se ha realizado la señalización de Zonas de la Semana del Comercio, del 1 al 30 en los barrios del Clot, Camp de l’Arpa 6 de junio, y de todas las actividades del Clot, La Verneda i la Pau y Sant asociadas. Se ha creado, con la ayuda de Martí de Provençals. la Dirección de Comercio y de Barcelona Activa, el Eje Comercial del Clot. También Planeamiento se han puesto en marcha los «Planes • Modificación del Plan General de ocupación» que han supuesto la Metropolitano en el ámbito del centro contratación de 4 personas, procedentes histórico del Poblenou. Como resultado de del paro, con el objetivo de dinamizar un exhaustivo trabajo urbanístico liderado el comercio en el territorio. por la empresa 22@, en el que han participado las asociaciones y entidades Participación ciudadana del barrio del Poblenou, el 20 de octubre • Red de colores. En el marco se aprobó inicialmente este Plan, que del programa «Los colores de la paz», tiene como objetivo preservar los valores creado en 2008, el objetivo del proyecto patrimoniales del tejido histórico –calles, es crear una red solidaria y de pasajes, arquitecturas tradicionales– cooperación entre las numerosas al tiempo que quiere incentivar entidades del Distrito –asociaciones de la rehabilitación, la conservación y la vecinos, culturales, deportivas, juveniles, integración de las nuevas construcciones. etc.– para colaborar en proyectos de • Modificación del Plan General cooperación internacional. Durante los Metropolitano en el sector Prim. El Plan, meses de junio, julio y la primera mitad que afecta al espacio entre las vías del de septiembre se contactó con 98 tren y la calle Santander, forma parte de entidades, de las que 37 se sumaron un ámbito superior que va desde lo que al proyecto, colaborando en la difusión, será la futura estación de la Sagrera hasta económicamente o prestando su apoyo el nudo de la Trinitat. en diferentes campañas. • Plan de la vivienda de Barcelona 2008- • II Jornada de cooperación 2016. Este Plan de ámbito ciudad, que internacional y solidaridad. En este acto impulsará la construcción de nuevas festivo celebrado el 14 de noviembre, viviendas protegidas, tiene la voluntad las entidades de cooperación del Distrito de incidir en las disfunciones del mercado expusieron sus trabajos en soporte DVD inmobiliario. y también se hicieron coloquios, a los que asistieron unas 300 personas, además Nuevos equipamientos de una mesa redonda que contó con la • Biblioteca y Centro de Imaginería participación de tres ponentes del mundo Festiva de Can Saladrigas. Ha finalizado de la cooperación y la asistencia de unas la rehabilitación del antiguo edificio de la 90 personas. fábrica del mismo nombre, en el que se ubicará, además del casal de la tercera edad que ya existía, un Centro de Urbanismo, obras y espacio Imaginería Festiva y la Biblioteca público Poblenou-Manuel Arranz. También se ha reurbanizado el entorno y en la calle Ramon Turró se ha construido un Espacio público aparcamiento subterráneo con 252 plazas. • Programa de conversión en zona La inversión total supera los 4,5 milllones peatonal y mejora de la accesibilidad de euros. del espacio público. Se han hecho • Colocación de césped artificial en los actuaciones en los pasajes Dos de Maig, campos de fútbol de Júpiter, Maresme, Klein, Saladrigas, del Treball, Travessera Sant Martí y Clot de la Mel, con una y Ginecòs; en las calles Llatzeret, inversión total de más de 2.380.000 e. 98 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Sant Martí • Casal de Barrio Verneda. Ocupa la primera planta del edificio de la antigua escuela Montseny y tiene 378,73 m2. El coste de las obras de rehabilitación ha sido de 143.673,55 e. El centro cuenta con diferentes espacios: ciberaula, aula multimedia, sala de entidades y gestión, aulas para talleres y aulas polivalentes. Además de las obras, también se ha efectuado la consolidación estructural del resto del edificio a fin de habilitarlo para futuros equipamientos. Asimismo, el Fondo Estatal de Inversiones Locales ha financiado la sustitución de la carpintería. Nuevos espacios públicos • Remodelación de la plaza Puigcerdà, en el barrio de Provençals del Poblenou. El proyecto ha conservado los árboles, se ha incorporado una zona de juegos infantiles y se ha reservado un espacio para uso cívico, actividades culturales y manifestaciones populares. • La prolongación de la calle Degà Bahí, entre las calles Nació y Trinxant, permite la apertura del barrio del Camp de l’Arpa del Clot a la avenida Meridiana y mejora la comunicación con el resto de la ciudad. El solar resultante permitirá ubicar una guardería y un aparcamiento subterráneo de casi 300 plazas. Proyectos de obras • Actuaciones del Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL). Se han desarrollado 36 proyectos de inversión por un importe de 30 millones de euros, entre los que destacan la construcción del Centro de Barrio Bac de Roda-Poblenou y el casal para la tercera edad en la calle Camí Antic de València, el Centro de Servicios Sociales El Parc, y la construcción de las guarderías Clot de la Mel y El Gronxador (ubicada en el CEIP Els Horts). • Plan de Barrios Besòs-Maresme. Se ha empezado a desarrollar, y se ha trabajado especialmente en el tejido asociativo para definir sus necesidades y empezar a redactar los proyectos que se ejecutarán en los próximos años. Mantenimento • Plan de Mantenimento Integral del Espacio Público (PMI). Renovación de 22.000 m2 de pavimentación de calzadas 99 Distrito de Sant Martí de la red básica. Renovación la calle Consell de Cent, ya en el Distrito del alumbrado en 700 m de calles y del Eixample. Fue un acontecimiento único sustitución de luminarias contaminantes. que hacía muchos años que no se producía y, que a pesar de la lluvia registró una afluencia masiva de personas, lo que Medio ambiente significó un esfuerzo importante para los servicios municipales y para la Guardia • Ciclos de SOStenibilidad. Consisten Urbana que desplegó un dispositivo en la programación de actividades especial para conseguir que se desarrollara trimestrales que van desde talleres con éxito y sin demasiadas repercusiones hasta exhibiciones, muestras o coloquios, para la movilidad de la ciudad. en torno a la ecología desde sus • Red Bull Air Race. Los días 3 y 4 vertientes más diversas. Cada ciclo, que de octubre, por segunda vez en Barcelona, puede variar en estructura y duración, tuvo lugar, en la zona de playas del trata un determinado tema referente Distrito, la Red Bull Air Race, dentro de la a la sostenibilidad (movilidad, reciclaje, programación de la Fiesta del Cielo, uno energías…). de los acontecimientos más importantes de las Fiestas de la Mercè. Asistieron al evento más de 1,5 millones de personas, Prevención, seguridad lo que obligó a la Guardia Urbana y movilidad a desplegar un gran dispositivo que consiguió reducir el impacto que un acto • Puesta en marcha de las patrullas de esta magnitud tiene en relación con ciclistas. El 13 de noviembre empezaron a la movilidad de la zona y de la ciudad. patrullar las primeras patrullas ciclistas de • Carnaval de la ciudad. Este año la rúa la Guardia Urbana. Son dos equipos por recorrió toda la rambla Guipúscoa del turno, cada uno formado por dos agentes, Distrito de Sant Martí y resultó un éxito que contribuirán a reforzar la proximidad, de público y de organización. aumentar la detección de incidencias y de • Bicing. Se han implantado 2 nuevas anomalías en la vía pública y patrullar por estaciones, una en la calle Joan Miró, 2-12, los lugares en los que el vehículo a motor y la segunda en la avenida del Litoral. resulta muy agresivo, especialmente en Además, en 4 de las que ya existían, los barrios del Clot, Camp de l’Arpa y por petición ciudadana, se ha ampliado Poblenou. Las zonas de actuación el número de bicicletas. prioritarias son, por un lado, el entorno • Red de Caminos Escolares del de la calle Rogent, el Mercado del Clot Poblenou. Se ha puesto en marcha la y la zona del parque del Clot y, por otro, primera fase. Para celebrarlo se hizo una la rambla del Poblenou y la calle Marià fiesta el día 30 de octubre que consistió Aguiló. Durante el verano la vigilancia se en que niños y niñas de las escuelas extiende hasta la zona de las playas. implicadas realizaran el recorrido del • Llegada del Tour de Francia. El pasado camino escolar acompañados por 9 de julio llegó a Barcelona la carrera cabezudos, gigantes y dragones de las ciclista más importante del mundo. Entró escuelas y del Centro de Imaginería en la ciudad por el Distrito de Sant Martí, Festiva de Sant Martí. El acto fue un éxito desde la rambla Guipúscoa hasta la de participación tanto de padres y avenida Meridiana, pasando después por alumnos como de público en general. 100 Ayuntamiento de Barcelona 2009 Memoria de Gestión Territorial Distrito de Sant Martí Tabla 10 3 Indicadores Datos de población 2009 2008 % variación Población total 231.928 228.480 1,51 Hombres 112.517 110.632 1,70 Mujeres 119.411 117.848 1,33 0 - 14 años 29.734 28.992 2,56 15 - 24 años 21.078 21.165 -0,41 25 - 64 años 136.763 134.561 1,64 65 años o más 44.353 43.762 1,35 Educación - Centros públicos Guarderías públicas Número de plazas 560 560 0,00 Centros de primaria públicos (CEIP) Número de matriculados parvulario + primaria 9.692 9.360 3,55 Centros de secundaria públicos (IES) Alumnos de ESO 3.560 3.523 1,05 Centros de formación profesional (FP) Número de matriculados 1.650 1.548 6,59 Plan Joven Número inicial de participantes 6.720 6.024 11,55 Número de alumnos que finalizan el programa 48 29 65,52 Equipamientos municipales Espacios para la tercera edad Número de socios 18.522 18.159 2,00 Número de talleres y cursos 775 184 321,20 Número de inscripciones a talleres y cursos 13.686 3.228 323,98 Número de actividades 796 204 290,20 Número de participantes en las actividades 14.455 10.527 37,31 Deportes - Equipamientos y promoción deportiva Número de abonados 32.802 32.803 0,00 Número de usuarios 62.277 61.661 1,00 Promoción deportiva 10.967 11.087 -1,08 Carreras populares 6 3 100,00 Número de participantes en las carreras populares 5.380 2.050 162,44 Centros de barrio 6 4 50,00 Espacios de intercambio social y cultural 2 1 100,00 Obras y licencias Licencias de obras Número de solicitudes de obra mayor 27 40 -32,50 Media de días de resolución por licencia de obra mayor 108 162 -33,33 Número de solicitudes de obra menor y comunicados 793 912 -13,05 Media de días de resolución por licencia de obra menor 67 36 86,11 Licencias de actividad Número de solicitudes 552 724 -23,76 Número de resoluciones 218 191 14,14 Inspecciones Número de inspecciones realizadas 3.165 3.407 -7,10 Número de expedientes sancionadores incoados 120 275 -56,36 101 Edita: Ajuntament de Barcelona Dirección: Gerència Municipal Direcció de comunicació corporativa Realización: Serveis Editorials Estudi Balmes, SL Coordinación editorial: Xavier Vila Fotografía de cubierta: © Vicente Zambrano Fotografías: © Sus autores Impresión: Departament d’Imatge i producció editorial © Ajuntament de Barcelona www.bcn.cat Papel Ecológico 2009 2009 Ayuntamiento de Barcelona Memoria de Gestión Territorial Memoria de Gestión Territorial 2009