ANEXOS MEMORIA 2009 CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN Innovación responsable en la valorización de residuos 3 M e m o r i a 0 9 ÍNDICE DE LAS CUENTAS ANUALES Y DEL INFORME DE GESTIÓN DE TRACTAMENT I SELECCIÓ DE RESIDUS, S.A. Notas Página Balance a 31 de diciembre de 2008 y 2009 4 Cuenta de pérdidas y ganancias correspondiente a los ejercicios 6 terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2009 Estado de cambios en el patrimonio neto correspondiente a los 7 ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2009 Estado de flujos de efectivo correspondiente a los ejercicios terminados 10 el 31 de diciembre de 2008 y 2009 1 Actividad de la empresa 12 2 Bases de presentación 14 3 Distribución de resultados 15 4 Normas de registro y valoración 16 4.1. Inmovilizado intangible y material 16 4.2. Activos financieros 17 4.3. Existencias 19 4.4. Pasivos financieros 19 4.5. Impuesto sobre beneficios 20 4.6. Subvenciones, donaciones y legados de capital recibidos 20 4.7. Provisiones y pasivos contingentes 20 4.8. Ingresos y gastos 21 4.9. Medio ambiente 21 4.10. Prestaciones a los trabajadores 21 4.11. Transacciones entre partes vinculadas 22 4.12. Periodificaciones a corto plazo de pasivo 22 5 Gestión del riesgo financiero 22 6 Inmovilizado intangible 23 7 Inmovilizado material 24 8 Activos financieros 26 9 Fondos propios 33 10 Pasivos financieros 34 11 Subvenciones, donaciones y legados recibidos 36 12 Provisiones y pasivos contingentes 37 13 Situación fiscal 38 14 Ingresos y gastos 40 15 Operaciones con empresas vinculadas 43 16 Información sobre medio ambiente 46 17 Otra información 46 Informe de gestión 47 3 M e m o r i a 0 9 BALANCE A 31 DE DICIEMBRE DE LOS EJERCICIOS 2008 Y 2009 (EN EUROS) ACTIVO Notas de la Memoria 2.009 2.008 A) ACTIVO NO CORRIENTE 38.934.571,82 43.889.330,46 I. Inmovilizado intangible. 6 913.546,38 804.425,25 1. Investigación. 2. Desarrollo. 3. Concesiones. 674.541,27 703.277,83 4. Patentes, licencias, marcas y similares. 4.481,83 2.367,24 5. Fondos de comercio. 6. Aplicaciones informáticas. 2.281,36 4.495,64 7. Otro inmovilizado intangible. 232.241,92 94.284,54 II. Inmovilizado material. 7 35.164.714,86 40.068.899,58 1. Terrenos y construcciones. 5.109.774,68 5.475.255,75 2. Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material. 28.347.727,38 33.195.325,44 3. Inmovilizado en curso y anticipos. 1.707.212,80 1.398.318,39 III. Inversiones inmobiliarias. IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo. 2.717.558,11 2.702.253,16 1. Instrumentos de patrimonio. 8.2.1 1.742.253,16 2.702.253,16 2. Créditos a empresas. 8.2.2 975.304,95 0,00 V. Inversiones financieras a largo plazo. 8.1/8.3 138.752,47 313.752,47 5. Otros activos financieros. 138.752,47 313.752,47 V. Activos por impuesto diferido. B) ACTIVO CORRIENTE 32.543.704,44 30.286.674,43 I. Activos no corrientes mantenidos para la venta. II. Existencias. 4.3 1.490.006,65 1.072.786,06 1. Comerciales. 2. Materias primas y otros aprovisionamientos. 1.480.701,88 1.067.576,29 6. Anticipos a proveedores. 9.304,77 5.209,77 III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar. 14.664.816,44 15.460.301,20 1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios. 8.1/8.4 9.385.018,90 10.805.487,58 2. Clientes, empresas del grupo y asociadas. 8.1/15.2 4.823.578,56 4.447.037,24 3. Deudores varios. 8.1 3.633,03 5.244,23 4. Personal. 8.1 7.503,30 6.900,02 5. Activos por impuesto corriente. 13 443.368,36 122.994,88 6. Otros créditos con las Administraciones Públicas. 13 1.714,29 72.637,25 7. Accionistas (socios) por desembolsos exigidos. IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo. 3.176.018,69 221.891,09 1. Instrumentos de patrimonio. 2. Créditos a empresas. 8.2.2 3.000.000,00 0,00 5. Otros activos financieros. 8.2.3 176.018,69 221.891,09 V. Inversiones financieras a corto plazo. 8.1/8.3 1.676.315,00 3.901.317,50 5. Otros activos financieros. 1.676.315,00 3.901.317,50 VI. Periodificaciones a corto plazo. 761.586,79 3.738,67 VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes. 10.774.960,87 9.626.639,91 1. Tesorería. 1.774.960,87 339.639,91 2. Otros activos líquidos equivalentes. 9.000.000,00 9.287.000,00 TOTAL ACTIVO (A+B) 71.478.276,26 74.176.004,89 Las notas 1 a 17 descritas en la memoria forman parte integrante del balance. 4 5 M e m o r i a 0 9 BALANCE A 31 DE DICIEMBRE DE LOS EJERCICIOS 2008 Y 2009 (EN EUROS) PATRIMONIO NETO Y PASIVO Notas de la Memoria 2009 2008 A) PATRIMONIO NETO 47.489.656,57 47.721.896,25 A-1) Fondos propios. 9 43.400.020,56 42.814.340,24 I. Capital subscrito. 12.861.839,34 12.861.839,34 1. Capital escriturado. 12.861.839,34 12.861.839,34 2. (Capital no exigido). II. Prima de emisión. III. Reservas. 29.952.500,90 25.784.230,66 1. Legal y estatutarias. 2.572.367,87 2.572.367,87 2. Otras reservas. 27.380.133,03 23.211.862,79 IV. (Acciones y participaciones en patrimonio neto). V. Resultados de ejercicios anteriores. VII. Resultado del ejercicio. 585.680,32 4.168.270,24 A-2) Ajustes por cambio de valor. A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos. 11 4.089.636,01 4.907.556,01 B) PASIVO NO CORRIENTE 6.341.876,40 8.131.804,21 I. Provisiones a largo plazo. 12 2.327.932,87 2.117.860,68 1. Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal. 2. Actuaciones medioambientales. 3. Provisiones por reestructuración. 4. Otras provisiones. 2.327.932,87 2.117.860,68 II. Deudas a largo plazo. 10.1/10.2 4.013.943,53 6.013.943,53 1. Obligaciones y otros valores negociables. 2. Deudas con entidades de crédito. 4.000.000,00 6.000.000,00 3. Acreedores por arrendamiento financiero. 4. Derivados. 5. Otros pasivos financieros. 13.943,53 13.943,53 C) PASIVO CORRIENTE 17.646.743,29 18.322.304,43 I. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta. II. Provisiones a corto plazo. III. Deudas a corto plazo. 10.1/10.2 2.389.157,33 552.976,22 1. Obligaciones y otros valores negociables. 2. Deudas con entidades de crédito. 2.000.000,00 0,00 3. Acreedores por arrendamiento financiero. 4. Derivados. 5. Otros pasivos financieros. 389.157,33 552.976,22 IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo. V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar. 13.999.850,53 17.383.430,26 1. Proveedores. 10.1 5.349.473,02 4.708.089,59 2. Proveedores, empresas del grupo y asociadas. 10.1/15.2 7.461.944,27 10.122.439,41 3. Acreedores varios. 10.1 73.647,42 0,00 4. Personal (remuneraciones pendientes de pago). 10.1 375.620,05 385.505,36 5. Pasivos por impuesto corriente. 13 0,00 0,00 6. Otras deudas con las Administraciones Públicas. 13 734.165,77 2.167.395,90 7. Anticipos de clientes. 10.1 5.000,00 0,00 VI. Periodificaciones a corto plazo. 1.257.735,43 385.897,95 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) 71.478.276,26 74.176.004,89 Las notas 1 a 17 descritas en la memoria forman parte integrante del balance. 4 5 M e m o r i a 0 9 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTE A LOS EJERCICIOS ACABADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2009 (EN EUROS) Notes de la Memoria 2009 2008 A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Importe neto de la cifra de negocios. 14.4 37.033.456,10 38.740.638,15 a) Ventas. 10.175.998,61 12.701.221,44 b) Prestaciones de servicios. 26.857.457,49 26.039.416,71 2. Variación de existencias de productos acabados y en curso de fabricación. 3. Trabajos efectuados por la empresa para su activo. 4. Aprovisionamientos. 14.1 -21.884.201,79 -19.416.436,63 a) Consumo de mercancías. b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles. -1.812.147,18 -1.528.540,82 c) Trabajos realizados por otras empresas. -20.072.054,61 -17.887.895,81 d) Deterioro de mercancías, materias primas y otros aprovisionamientos. 5. Otros ingresos de explotación. 14.5 5.849.420,56 2.056.152,55 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente. 5.849.420,56 2.056.152,55 b) Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio. 6. Gastos de personal. 14.2 -4.858.317,66 -4.958.082,68 a) Sueldos, salarios y asimilados. -3.764.005,73 -3.897.353,29 b) Cargas sociales. -1.094.311,93 -1.060.729,39 c) Provisiones. 7. Otros gastos de explotación. 14.3 -9.366.317,47 -9.294.008,71 a) Servicios exteriores. -9.251.054,77 -9.186.531,42 b) Tributos. -115.262,70 -107.477,29 c) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales. d) Otros gastos de gestión corriente. 8. Amortización del inmovilizado. 6/7 -6.064.915,52 -6.283.156,76 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otros. 11 817.920,00 817.920,00 10. Excesos de provisiones. 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado. 0,00 -4.117,95 a) Deterioros y pérdidas. b) Resultado por enajenaciones y otros. 0,00 -4.117,95 12. Otros resultados. -77.032,27 -16.941,04 A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12) 1.450.011,95 1.641.966,93 13. Ingresos financieros. 454.571,02 5.578.324,56 a) De participaciones en instrumentos de patrimonio. 184.722,46 5.305.548,55 a.1) En empresas del grupo y asociadas. 184.722,46 5.305.548,55 a.2) En terceros. b) De valores negociables y otros instrumentos financieros. 269.848,56 272.776,01 b.1) En empresas del grupo y asociadas. b.2) En terceros. 269.848,56 272.776,01 14. Gastos financieros. -324.151,02 -313.968,74 a) Por deudas con empresas del grupo y asociadas. b) Por deudas con terceros. -324.151,02 -313.968,74 15. Variación de valor razonable en instrumentos financieros. 16. Diferencias de cambio. 17. Deterioro y resultado por enajenaciones y otros de instrumentos financieros. 8.2.1 -960.000,00 -2.738.052,52 a) Deterioros y pérdidas. -960.000,00 0,00 b) Resultados por enajenaciones y otros. 0,00 -2.738.052,52 A.2) RESULTADO FINANCIERO (13+14+15+16+17) -829.580,00 2.526.303,30 A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2) 620.431,95 4.168.270,23 18. Impuestos sobre beneficios. 13 -34.751,63 0,00 A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE LAS OPERACIONES CONTINUADAS (A.3+18) 585.680,32 4.168.270,23 B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS 0,00 0,00 19. Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos. A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO (A.4+19) 585.680,32 4.168.270,23 Las notas 1 a 17 descritas a la memoria forman parte integrante de la cuenta de pérdidas y ganancias. 6 7 M e m o r i a 0 9 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CORRESPONDIENTE A LOS EJERCICIOS ACABADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2009 (EN EUROS) A) ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS CORRESPONDIENTE A LOS EJERCICIOS ACABADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2009 Notas de la memoria 2009 2008 A) Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias 585.680,32 4.168.270,24 Ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto I. Por valoración instrumentos financieros 1) Activos financieros disponibles para la venta. 2) Otros ingresos/gastos. II. Por coberturas de flujos de efectivo. III. Diferencias de conversión. IV. Subvenciones, donaciones y legados recibidos. V. Por ganancias y pérdidas actuariales y otros ajustes. VI. Activos no corrientes y pasivos vinculados, mantenidos para la venta. VII. Efecto impositivo. B) Total ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto 0,00 0,00 (I+II+III+IV+V+VI+VII) Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias VIII. Por valoración instrumentos financieros 1) Activos financieros disponibles para la venta. 2) Otros ingresos/gastos. IX. Por coberturas de flujos de efectivo. X. Diferencias de conversión. XI. Subvenciones, donaciones y legados recibidos. 11 -817.920,00 -817.920,00 XII. Activos no corrientes y pasivos vinculados, mantenidos para la venta. XIII. Efecto impositivo. C) Total transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias (VIII+IX+X+XI+XII+XIII) -817.920,00 -817.920,00 TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS (A+B+C) -232.239,68 3.350.350,24 Las notas 1 a 17 descritas en la memoria forman parte integrante de este estado. 6 7 M e m o r i a 0 9 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CORRESPONDIENTE A LOS EJERCICIOS ACABADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2009 (EN EUROS) B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CORESPONDIENTE A LOS EJERCICIOS ACABADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2009 Capital Prima de Reservas No Escriturado emisión exigido A. SALDO, FINAL DEL AÑO 2007 12.861.839,34 0,00 0,00 23.776.452,55 I. Ajustes por cambios de criterio 2007 y anteriores. II. Ajustes por errores 2007 y anteriores. B. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 2008 12.861.839,34 0,00 0,00 23.776.452,55 I. Total ingresos y gastos reconocidos. II. Operaciones con socios o propietarios. 1. Aumentos de capital. 2. (-) Reducciones de capital. 3. Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto (conversión obligaciones, condonaciones de deuda). 4. (-) Distribución de dividendos. 5. Operaciones con acciones o participaciones propias (netas). 6. Incremento (reducción) de patrimonio neto resultante de una combinación de negocios. 7. Otras operaciones con socios o propietarios. III. Otras variaciones del patrimonio neto. 2.007.778,11 C. SALDO, FINAL DEL AÑO 2008 12.861.839,34 0,00 0,00 25.784.230,66 I. Ajustes por cambios de criterio 2008 y anteriores. II. Ajustes por errores 2008 y anteriores. D. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 2009 12.861.839,34 0,00 0,00 25.784.230,66 I. Total ingresos y gastos reconocidos. II. Operaciones con socios o propietarios. 1. Aumentos de capital. 2. (-) Reducciones de capital. 3. Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto (conversión obligaciones, condonaciones de deuda). 4. (-) Distribución de dividendos. 5. Operaciones con acciones o participaciones propias (netas). 6. Incremento (reducción) de patrimonio neto resultante de una combinación de negocios. 7. Otras operaciones con socios o propietarios. III. Otras variaciones del patrimonio neto. 4.168.270,24 E. SALDO, FINAL DEL AÑO 2009 12.861.839,34 0,00 0,00 29.952.500,90 Las notas 1 a 17 descritas en la memoria forman parte integrante de este estado. 8 9 M e m o r i a 0 9 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CORRESPONDIENTE A LOS EJERCICIOS ACABADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2009 (EN EUROS) B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CORESPONDIENTE A LOS EJERCICIOS ACABADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2009 Resultados Resultado Dividendo Subvenciones de ejercicios del a donaciones y TOTAL anteriores ejercicio cuenta legados recibidos A. SALDO, FINAL DEL AÑO 2007 0,00 2.007.778,11 0,00 5.725.476,01 44.371.546,01 I. Ajustes por cambios de criterio 2007 y anteriores. II. Ajustes por errores 2007 y anteriores. B. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 2008 0,00 2.007.778,11 0,00 5.725.476,01 44.371.546,01 I. Total ingresos y gastos reconocidos. 4.168.270,24 -817.920,00 3.350.350,24 II. Operaciones con socios o propietarios. 1. Aumentos de capital. 2. (-) Reducciones de capital. 3. Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto (conversión obligaciones, condonaciones de deuda). 4. (-) Distribución de dividendos. 5. Operaciones con acciones o participaciones propias (netas). 6. Incremento (reducción) de patrimonio neto resultante de una combinación de negocios. 7. Otras operaciones con socios o propietarios. III. Otras variaciones del patrimonio neto. -2.007.778,11 C. SALDO, FINAL DEL AÑO 2008 0,00 4.168.270,24 0,00 4.907.556,01 47.721.896,25 I. Ajustes por cambios de criterio 2008 y anteriores. II. Ajustes por errores 2008 y anteriores. D. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 2009 0,00 4.168.270,24 0,00 4.907.556,01 47.721.896,25 I. Total ingresos y gastos reconocidos. 585.680,32 -817.920,00 -232.239,68 II. Operaciones con socios o propietarios. 1. Aumentos de capital. 2. (-) Reducciones de capital. 3. Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto (conversión obligaciones, condonaciones de deuda). 4. (-) Distribución de dividendos. 5. Operaciones con acciones o participaciones propias (netas). 6. Incremento (reducción) de patrimonio neto resultante de una combinación de negocios. 7. Otras operaciones con socios o propietarios. III. Otras variaciones del patrimonio neto. -4.168.270,24 E. SALDO, FINAL DEL AÑO 2009 0,00 585.680,32 0,00 4.089.636,01 47.489.656,57 Las notas 1 a 17 descritas en la memoria forman parte integrante de este estado. 8 9 M e m o r i a 0 9 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CORRESPONDIENTE A LOS EJERCICIOS ACABADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2009 (EN EUROS) Notas de la Memoria 2009 2008 A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos. 620.431,95 4.168.270,25 2. Ajustes del resultado. 6.157.837,00 3.153.846,99 a) Amortización del inmovilizado (+). 6-7 6.064.915,52 6.283.156,76 b) Correcciones valorativas por deterioro (+/-). 8.2.1 960.000,00 284.726,32 c) Variación de provisiones (+/-). 0,00 26.182,84 d) Imputación de subvenciones (-). 11 -817.920,00 -817.920,00 e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado (+/-). 7 81.261,48 214.913,53 f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros (+/-). 0,00 2.453.326,20 g) Ingresos financieros (-). -454.571,02 -5.578.324,56 h) Gastos financieros (+). 324.151,02 287.785,90 3. Cambios en el capital corriente. -2.440.396,49 725.042,36 a) Existencias (+/-). -417.220,59 -453.304,53 b) Deudores y otras cuentas a cobrar (+/-). 1.246.414,47 -4.044.159,07 c) Otros activos corrientes (+/-). -757.848,12 7.893,93 d) Acreedores y otras cuentas a pagar (+/-). -3.383.579,73 4.851.524,32 e) Otros pasivos corrientes (+/-). 871.837,48 363.087,71 f) Otros activos y pasivos no corrientes (+/-). 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación. 38.653,87 5.927.870,99 a) Pagos de intereses (-). -114.078,83 -287.785,90 b) Cobros de dividendos (+). 0,00 5.776.144,19 c) Cobros de intereses (+). 454.571,02 272.776,00 d) Cobros (pagos) por impuesto sobre beneficios (+/-). -301.838,32 166.736,70 e) Otros pagos (cobros) (-/+). 5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (+/-1+/-2+/-3+/-4). 4.376.526,33 13.975.030,59 B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 6. Pagos por inversiones (-). -5.628.205,37 -6.986.578,76 a) Empresas del grupo y asociadas. -3.975.304,95 -1.379.231,33 b) Inmovilizado intangible. -139.850,49 0,00 c) Inmovilizado material. -1.513.049,93 -1.551.347,43 d) Inversions inmobiliarias. e) Otros activos financieros. 0,00 -4.056.000,00 7. Cobros por desinversiones (+). 2.400.000,00 0,00 e) Otros activos financieros. 2.400.000,00 0,00 8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (7-6). -3.228.205,37 -6.986.578,76 C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 9. Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio. 0,00 0,00 10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero. 0,00 0,00 a) Emisión. b) Devolución y amortización. 11. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio. 0,00 0,00 a) Dividendos (-). b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio (-). 12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (+/-9+/-10-11). 0,00 0,00 D) EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO 0,00 0,00 E) AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (+/-5+/-8+/-12+/-D) 1.148.320,96 6.988.451,83 Efectivo o equivalentes al inicio del ejercicio. 9.626.639,91 2.638.188,08 Efectivo o equivalentes al final del ejercicio. 10.774.960,87 9.626.639,91 Las notas 1 a 17 descritas en la memoria forman parte integrante de este estado. 10 11 M e m o r i a 0 9 10 11 M e m o r i a 0 9 MEMORIA ANUAL DEL EJERCICIO 2009 NOTA 1 - ACTIV IDAD DE LA EMPRESA 1.1 - Con fecha 21 de febrero de 1983 se creó TRACTAMENT I ELIMINACIÓ DE RESIDUS, S.A. (TERSA), según el artículo 176 de la Ley de Régimen Local y sus artículos concordantes 102 y siguientes, del Reglamento de Servicios Locales. Cambia su denominación por TRACTAMENT I SELECCIÓ DE RESIDUS, S.A. (TERSA) según escritura pública de fecha 21 de diciembre de 1999. Su duración finaliza el 28 de febrero de 2033. En la mencionada fecha revertirán a la ENTIDAD METROPOLITANA DE SERVICIOS HIDRÁULICOS Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS (EMSHTR), en condiciones normales de uso, la totalidad de instalaciones, bienes y material integrantes del servicio. Figura inscrita en el Registro Mercanti l de Barcelona, hoja B-53.082, fol io 17, volumen 38.283 (NIF: A-08.800.880). Su domici l io social es Avda. Eduard Maristany, 44, 08930 Sant Adrià de Besòs (Barcelona). 1.2 - La Sociedad se rige por sus Estatutos, por la Ley de Sociedades Anónimas, por la normativa de Régimen Local vigente y otras disposiciones concordantes. Es una Sociedad Anónima, cuyo capital social se distribuye entre BARCELONA DE SERVEIS MUNICIPALS, S.A. y la EMSHTR. 1.3 - El objeto social lo constituye la prestación del servicio público de gestión, tratamiento y eliminación de residuos sólidos y asimilables del ámbito territorial de competencia de las entidades públicas que forman parte de la Sociedad y, en todo caso, de la ciudad de Barcelona y de su área metropolitana: toda clase de actividades que hacen referencia a sistemas de aprovechamiento de residuos; el estudio, el desarrollo y la explotación de tecnologías urbanas y sus derivados y la participación en cualquier otra compañía de parecido objeto social. 1.4 - Para lograr estos objetivos, TERSA tiene firmados los siguientes acuerdos o convenios significativos con las siguiente entidades: a) EMSHTR: • Convenio con la EMSHTR, de fecha 25 de mayo de 2000, por el cual se renueva el encargo a TERSA de la gestión de los puntos l impios como operadores locales y tareas de operador logíst ico de la Red Metropolitana de puntos l impios. • Convenio con la EMSHTR de fecha 4 de julio de 2001, para la explotación de los puntos limpios móviles. • Convenio con la EMSHTR de fecha 19 de jul io de 2001 para el mantenimiento y gestión post – clausura de los depósitos controlados metropolitanos clausurados. • Pl iego de cláusulas de explotación de los servicios de tratamiento de residuos que presta la empresa TERSA de fecha 16 de diciembre de 2.004 modif icado con fechas 18 de jul io de 2008 y 9 de Junio de 2009 por un periodo que f inal iza el 28 de febrero de 2033. • Convenio con la EMSHTR de fecha 22 de jul io de 2004 para las tareas de seguimiento y control de la gestión de los servicios de selección y tratamiento biomecánico de residuos del ECOPARC núm. 3, situado en Sant Adrià de Besòs. • Acta administrat iva de 2006 con la EMSHTR reguladora de las relaciones derivadas de la actividad de recuperación y reciclaje de residuos voluminosos de origen domici l iar io en la Planta de selección de Gavà, por un periodo que f inal iza el 28 de febrero de 2033. • Acta administrat iva de 8 de marzo de 2007 con la EMSHTR reguladora de las condiciones para la aportación, en concepto de selección de envases l igeros procedentes de la recogida selectiva en la Planta de selección de Gavà. 12 13 M e m o r i a 0 9 b) Ayuntamiento de Barcelona: • Convenio con el Ayuntamiento de Barcelona para la construcción de hasta 20 minipuntos verdes, dentro de su ámbito municipal con cargo, en un 80%, a Fondos de Cohesión Europeos. • Encargos del Ayuntamiento de Barcelona para la gestión de los minipuntos verdes construidos, una vez inaugurados. • Encargos del Ayuntamiento de Barcelona para el control y la inspección de las actividades afectadas por la nueva Normativa Reguladora de la recogida municipal de residuos comerciales e industr iales asimilables. • Contrato del 1 de abri l de 2007, con el Instituto Municipal de Parques y Jardines para la gestión del tratamiento de los residuos vegetales. • Encomienda de gestión del Ayuntamiento de Barcelona para gestionar la puesta a punto y mantenimiento correctivo de los puntos verdes de zona de la ciudad de Barcelona para el ejercicio 2009. • Encomienda de gestión del Ayuntamiento de Barcelona para la gestión de la campaña de mejora de gestión de residuos en los mercados municipales de Barcelona. c) Otros ayuntamientos: • Encargo del Ayuntamiento de St. Fel iu de Llobregat de 25 de septiembre de 1996 para la gestión de su punto l impio municipal. • Convenio con el Ayuntamiento de Cerdanyola del Val lès de fecha 29 de mayo de 2001 para la gestión del punto l impio de “Cerdanyola Campus”. • Convenio con el Ayuntamiento de Tiana, de fecha 5 de Jul io de 2001, para la gestión del punto l impio municipal. • Convenio con el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet de fecha 30 de octubre de 2000 para la gestión del punto l impio municipal, y posterior adenda para la gestión del punto verde del barr io del Arrabal, de fecha 7 de junio de 2006. • Convenio con el Ayuntamiento de Santa Coloma de Cervel ló, de fecha 15 de mayo de 2001 para la gestión de su punto l impio, prorrogado con fecha 7 de noviembre de 2002. • Convenio con el Ayuntamiento de Badia del Val lès de fecha 10 de jul io de 2002 para la gestión del punto l impio municipal. • Convenio con el Ayuntamiento de Barberà del Val lès, de fecha 16 de octubre de 2006 para la gestión de su punto l impio municipal. • Convenio con el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet de fecha 20 de noviembre de 2007 para el servicio de transporte de residuos voluminosos al punto l impio municipal. • Concesión administrat iva de 2 de enero de 2009 para el servicio público del punto l impio mancomunado entre los municipios de Esplugues de Llobregat y St. Joan Despí. d) Unión Temporal de Empresas • Constitución de una Unión Temporal de empresas el 7 de febrero de 1996 con las f irmas: Gestió Tractament i Recuperació, SA y Gestora de Runes de la Construcció, SA bajo el nombre: GTR, TERSA, GRC, UTE Ley 18/82 para la ejecución del proyecto de restauración de la cantera de Santa Teresa núm. 405, situada en el término municipal de El Papiol. Este proyecto f inal izó durante el ejercicio 2003; la UTE no se extinguirá hasta el 2011. 12 13 M e m o r i a 0 9 • Constitución de una UTE el 1 de abri l de 2003 con las f irmas Puigfel, SA, Cespa GTR, Gestora de Runes de la Construcció, SA y Tratamiento Industr ial de Residuos Sólidos, SA, bajo el nombre de “Cespa GTR UTE Ley 18/82” para la ejecución del proyecto de restauración de la cantera “Sí lvia”, situada en el término municipal de El Papiol. 1.5 - La Sociedad según lo previsto en el artículo 42 del Código de Comercio, pertenece al grupo consolidado encabezado por la sociedad mercantil Barcelona de Serveis Municipals, SA que posee el 58,64% del capital, con domicilio en el c/Gran Vía Carles III, 85 bis, 08028 Barcelona, la cual deposita sus cuentas anuales consolidadas, pendientes de formulación, en el Registro Mercantil de Barcelona. El ente dominante último de la Sociedad es el Ayuntamiento de Barcelona, con domicilio en el municipio de Barcelona. NOTA 2 - BASES DE PRESENTACIÓN 2.1 - Imagen fiel Las cuentas anuales adjuntas se han preparado a part ir de los registros contables de la Sociedad y se presentan de acuerdo con la legislación mercanti l vigente y con las normas y principios establecidos en el Plan General de Contabil idad aprobado por el R.D. 1514/2007, con el objeto de mostrar la imagen f iel del patr imonio, de la situación f inanciera, de los resultados de sus operaciones así como de la veracidad de los f lujos incorporados en el estado de f lujos de efectivo. Estas cuentas anuales se someterán a la aprobación de la Junta General de Accionistas, y se estima que serán aprobados sin ninguna modif icación. 2.2 - Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre La preparación de las cuentas anuales requiere la real ización por la Dirección de la Sociedad de determinadas estimaciones contables y la consideración de determinados elementos de juicio. Estos se evalúan continuamente y se fundamentan en la experiencia histórica y otros factores, incluyendo las expectativas de sucesos futuros, que se han considerado razonables. Si bien las estimaciones consideradas se han real izado sobre la mejor información disponible a la fecha de formulación de las presentes cuentas anuales, cualquier modif icación en el futuro de estas estimaciones se aplicaría de forma prospectiva desde aquel momento, reconociendo el efecto del cambio en la estimación real izada en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en cuestión. Las principales estimaciones y juicios considerados en las cuentas anuales son las siguientes: • Vidas úti les de los elementos del inmovil izado intangible y material (Nota 4.1). • Valores razonables de los instrumentos f inancieros (Notas 4.2 y 4.4). • Estimación de la provisión por impuestos (Notas 4.7 y 12). • Estimación de la repercusión de gastos de TERSA a sus f i l iales SEMESA y SIRESA (Nota 15). 14 15 M e m o r i a 0 9 2.3 - Comparabilidad de la información Las cuentas anuales de los ejercicios 2009 y 2008 se han formulado de acuerdo con la estructura establecida en el Plan General de Contabil idad, habiendo seguido en su elaboración la apl icación de criterios uniformes de valoración, agrupación, clasif icación y unidades monetarias, de forma que la información presentada es homogénea y comparable. No obstante hay que tener en cuenta que como consecuencia de la implantación del módulo contable de un nuevo sistema de gestión empresarial que ha permit ido rediseñar y adecuar mejor la imputación de todas las part idas de ingresos y gastos de la Sociedad, determinados gastos que se registraban con cargo al epígrafe “Aprovisionamientos” pasan a registrarse por naturaleza estr icta del gasto. Este hecho ha supuesto las siguientes reclasif icaciones en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2008: Aprovisionamientos: Consumo de materiales consumibles 449.299,63 Otros gastos externos (-) 8.613.640,78 Gastos de personal: Sueldos y salarios (-) 9.900,00 Cargas sociales 53.589,30 Otros gastos de explotación: Servicios exteriores 8.120.651,85 2.4 - Excepto indicación contraria, las cuentas anuales se presentan en euros con decimales. El euro es la moneda funcional y de presentación de la Sociedad. NOTA 3 - D ISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS La propuesta de distr ibución del resultado del ejercicio 2009 formulada por el Consejo de Administración de la Sociedad y que tendrá que rati f icar la Junta General de Accionistas es la siguiente: Base de reparto: Beneficio del ejercicio 585.680,32 Distribución: Reserva voluntaria 585.680,32 14 15 M e m o r i a 0 9 NOTA 4 - NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN Las principales normas de registro y valoración uti l izadas por la Sociedad en la elaboración de sus Cuentas Anuales para el ejercicio 2009, han sido las siguientes: 4.1 - Inmovilizado intangible y material El inmovil izado intangible y material se encuentra valorado al precio de adquisición o de aportación en el caso de incorporaciones de activos por aportaciones no dinerarias o adquisiciones no lucrativas, deducida la amortización acumulada y las pérdidas por el deterioro de valor, si procede. Las reparaciones que no signif iquen una ampliación de la capacidad productiva o un alargamiento de la vida úti l y los gastos de mantenimiento son cargadas directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias. Los costes de ampliación, modernización o mejora que dan lugar a un aumento de la duración del bien o a un incremento de su capacidad productiva son capital izados como más valor del bien. La amortización del inmovil izado, con excepción de los terrenos que no se amortizan, se calcula en función de la vida úti l estimada de los bienes a part ir del mes siguiente de la compra, apl icando el método l ineal sobre el coste de adquisición. Los elementos individuales incorporables a las plantas de valorización, se amortizan de acuerdo con la vida úti l específ ica de cada uno de el los, que puede ser inferior a la vida prevista del conjunto de las plantas. Los porcentajes anuales apl icados son los siguientes: Elementos nuevos Elementos usados a) Inmovilizado material: • Construcciones 5 – 7,5 - • Maquinaria 12 – 14 - • Instalaciones 12 - • Utillaje 12 - • Elementos de transportes 16 - • Mobiliario y equipos de oficina 10 - • Equipos informáticos 25 - • Instalaciones complejas: - Planta Valorización Energética de Sant Adrià: - Instalaciones de lavado de gases recibidas a título gratuito en el ejercicio 2001 (Nota 11) - 7,69 - Nuevas instalaciones vinculadas al proceso de optimización de la planta 8,33 - - Resto de instalaciones - 5,88 - Plantas de Selección de Gavà 8 – 12 5 – 12 b) Inmovilizado intangible: • Aplicaciones informáticas 33 - • Concesión Administrativa de Explotación (Planta Valorización Energética de Sant Adrià y Planta de Selección de Gavà) - 2,78 • Patentes 15 - Estos porcentajes son homogéneos con los apl icados en el ejercicio 2008. 16 17 M e m o r i a 0 9 La amortización económica de las instalaciones complejas de la Planta de Valorización Energética de Sant Adrià se calcula considerando una vida úti l hasta el 31 de diciembre de 2014. La concesión administrat iva de explotación recibida de la EMSHTR, vinculada a la Planta de Valorización Energética de Sant Adrià y a la Planta de Selección de Gavà se amortiza en el periodo restante de la concesión. El epígrafe de terrenos y construcciones del balance adjunto, incorpora los terrenos donde están situadas las plantas de valorización y reciclaje, los terrenos que la Sociedad t iene en el término municipal de Montcada i Reixac, las construcciones correspondientes en la planta de selección de envases y voluminosos de Gavà y la ampliación de las oficinas en la planta de valorización y reciclaje. La Sociedad mantiene registrado en el epígrafe de inmovil izado material los terrenos situados en el término municipal de Montcada i Reixac, dado que se prevé que a corto y medio plazo se construyan en estos terrenos instalaciones de tratamiento de residuos. Al cierre del ejercicio, la Sociedad evalúa el deterioro de valor de los diferentes activos, estimando el valor recuperable de estos activos, que es el mayor entre su valor razonable y su valor en uso. Si el valor recuperable es inferior al valor neto contable se dotará la correspondiente provisión por deterioro de valor con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias. En la evaluación del deterioro del valor de los activos, la Sociedad ha considerado la existencia de una única Unidad Generadora de Efectivo (UGE) vinculada a la actividad de tratamiento de residuos. 4.2 - Activos financieros La Sociedad f i ja la categoría de sus activos f inancieros en el momento de su reconocimiento inicial, en base a las decisiones adoptadas por la Dirección. Esta clasif icación depende de la f inal idad por la que estas inversiones han sido adquir idas. Se clasif ican como corrientes los activos f inancieros con vencimiento igual o inferior a un año, y como no corrientes si su vencimiento es superior a un año. Los activos f inancieros se dan de baja en el balance de situación de la Sociedad cuando se han extinguido o se han cedido la total idad de los derechos contractuales sobre f lujos de efectivo del activo f inanciero, siendo necesario que se hayan traspasado sustancialmente todos los r iesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo, que en el caso concreto de cuentas a cobrar se entiende que este hecho se produce en general si se han trasmit ido los r iesgos de insolvencias y de mora. Los activos f inancieros de la Sociedad se clasif ican en las siguientes categorías: a) Préstamos y part idas a cobrar Los préstamos y part idas a cobrar se registran inicialmente al valor razonable de la contraprestación entregada, que, salvo que haya alguna evidencia en contra, corresponde al precio de transacción, incluidos los gastos de transacción que le sean directamente imputables. En posteriores valoraciones se valoran a coste amortizado, contabil izando los intereses meritados en la cuenta de pérdidas y ganancias apl icando el método del t ipo de interés efectivo. No obstante, aquellos créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tengan un t ipo de interés contractual, así como los anticipos y créditos al personal, cuyos importes se prevé recibir a corto plazo, se valoran a valor nominal, tanto en la valoración inicial como en la valoración posterior, cuando el efecto de no actual izar los f lujos de efectivo no sea signif icativo. Cuando hay dudas razonables sobre la recuperabil idad en cuantías y vencimientos de los saldos de las cuentas que están clasif icadas en la categoría de préstamos y cuentas a cobrar, la Sociedad real iza al menos al cierre de cada ejercicio la correspondiente corrección del valor por deterioro con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que el deterioro se ha puesto de manif iesto. Las reversiones de las pérdidas por deterioro previamente registradas, en caso de producirse, se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que el deterioro se ha el iminado o reducido. El importe de la provisión es la diferencia entre el valor contable del activo y el valor actual de los f lujos de efectivo futuros estimados, descontados al t ipo de interés efectivo. 16 17 M e m o r i a 0 9 Se incluyen los siguientes activos f inancieros: • Depósitos y f ianzas entregados a largo plazo: f iguran registrados en el epígrafe de inversiones f inancieras a largo plazo, otros activos f inancieros. Están valorados por su valor nominal, dado que su vencimiento es indeterminado. • Cuentas a cobrar por operaciones comerciales correspondientes a los saldos de cl ientes y de empresas del grupo y asociadas por prestaciones de servicios. • Cuentas a cobrar por operaciones no comerciales. Se incluye saldos con personal, etc. b) Inversiones en empresas del grupo y asociadas Se incluyen los siguientes activos: • Instrumentos de patr imonio: se valoran a precio de adquisición, excepto cuando su valor recuperable es inferior. En este caso, se constituyen las oportunas correcciones valorativas por deterioro. Se entiende como valor recuperable el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y el valor actual de f lujos de efectivo derivados de la inversión. Salvo que haya una mejor evidencia del valor recuperable de estas inversiones, en la estimación del deterioro se toma en consideración el importe del patr imonio neto de la sociedad part icipada corregido por las plusval ías tácitas en la fecha de valoración. Las correcciones valorativas por deterioro, y su reversión posterior, si procede, se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias. En la medida que la Sociedad tome la decisión de vender a corto plazo las part icipaciones de alguna de estas sociedades se reclasif icará contablemente en el epígrafe de activos no corrientes mantenidos para la venta. • Créditos concedidos durante los ejercicios 2008 y 2009. Se valoran inicialmente por su valor razonable, que, salvo que haya alguna evidencia en contra corresponde al precio de transacción. En posteriores valoraciones se valoran a coste amortizado contabil izando los intereses meritados en la cuenta de pérdidas y ganancias apl icando el método de t ipo de interés efectivo. Al cierre del ejercicio, la Sociedad evalúa el deterioro de valor de este activo dotando la correspondiente provisión por deterioro de valor con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias, si procede. • Certi f icaciones correspondientes a encargos a terceros para ejecutar por cuenta del Ayuntamiento de Barcelona la construcción de Mini Puntos Verdes, proyecto cofinanciado con fondos europeos. • Beneficios meritados pendientes de cobro por la part icipación de la Sociedad en CESPA-GTR UTE Ley 18/82 y Recuperación de Energía, S.A. Se registran contablemente con abono al epígrafe “ingresos f inancieros” de la cuenta de pérdidas y ganancias en el momento que nace el derecho a percibir los por parte de la Sociedad. c) Inversiones mantenidas hasta el vencimiento Corresponden a imposiciones a plazo con vencimientos inferiores a un año, con la intención efectiva y la capacidad de conservarlas hasta su vencimiento. Se valoran inicialmente por su valor razonable, que, salvo que haya alguna evidencia en contra, corresponde al precio de la transacción. Posteriormente se valoran por su coste amortizado, contabil izando los intereses meritados y no vencidos a la fecha de cierre del ejercicio con abono a la cuenta de pérdidas y ganancias, apl icando el método del t ipo de interés efectivo. 18 19 M e m o r i a 0 9 Si su vencimiento no es superior a tres meses desde su constitución la sociedad las clasif ica en el epígrafe de efectivo y otros activos l íquidos equivalentes. 4.3 - Existencias Se encuentran valoradas al precio de la media ponderada de adquisición, coste de producción o valor de mercado, si este últ imo es menor. Corresponden a recambios con periodo medio de uti l ización inferior a un año. 4.4 - Pasivos financieros La Sociedad f i ja la categoría de sus pasivos f inancieros en el momento de su reconocimiento inicial, en base a las decisiones adoptadas por la Dirección. Esta clasif icación depende de la f inal idad por la cual estos pasivos han sido formalizados. Se clasif ican como corrientes los pasivos f inancieros con vencimiento igual o inferior a un año, y como no corrientes si su vencimiento es superior a un año. La baja de un pasivo f inanciero se reconocerá cuando la obligación que genera se haya extinguido. La Sociedad clasif ica la total idad de sus pasivos f inancieros en la categoría de débitos y part idas a pagar. Se registran inicialmente por su valor razonable, que, salvo que haya alguna evidencia en contra, corresponde al precio de transacción. En posteriores valoraciones se valorarán a coste amortizado, contabil izando los intereses meritados en la cuenta de pérdidas y ganancias apl icando el método del t ipo de interés efectivo. No obstante, aquellos débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tengan un t ipo de interés contractual, así como otras cuentas a pagar no comerciales, cuyos importes se prevé l iquidar a corto plazo, se valoran a valor nominal, tanto en la valoración inicial como en la valoración posterior, cuando el efecto de no actual izar los f lujos de efectivo no sea signif icativo. Se incluyen los siguientes pasivos f inancieros: • Deudas con entidades de crédito mantenidas hasta el vencimiento. Los gastos f inancieros, cuando no son objeto de capital ización como mayor coste del inmovil izado asociado, se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias atendiendo a su devengo. • Depósitos y f ianzas recibidos a largo plazo: f iguran registrados en el epígrafe de deudas a largo plazo, otros pasivos f inancieros. Están valorados por su valor nominal, dado que el efecto de no actual ización de f lujos de efectivo no es signif icativo. • Proveedores de inmovil izados: f iguran registrados en el epígrafe de deudas a corto plazo, otros pasivos f inancieros. • Débitos por operaciones comerciales correspondientes a los saldos acreedores por prestaciones de servicios y proveedores emprendidas del grupo y asociadas. • Débitos por operaciones no comerciales. Se incluye, entre otros, saldos con personal, etc. 18 19 M e m o r i a 0 9 4.5 - Impuesto sobre beneficios Una vez calculada la cuota, atendiendo a lo que dispone el art ículo 34.2 del Real Decreto Legislat ivo 4/2004, de 5 de marzo, por el cual se aprueba el texto refundido de la Ley de Impuesto sobre Sociedades, la Sociedad aplica la bonif icación del 99% que esta normativa contempla sobre las actividades comprendidas en el apartado 2 del art ículo 25 de la Ley 7/1985 de Bases del régimen local. Hasta el ejercicio 2004 incluido, la sociedad consideró la actividad de la venta de electr icidad como bonif icada. El gasto ( ingreso) por impuesto sobre beneficios es el importe que, por este concepto, se devenga en el ejercicio y que comprende tanto el gasto ( ingreso) por impuesto corr iente como por impuesto diferido. Tanto el gasto ( ingreso) por impuesto corr iente como diferido se registra en la cuenta de pérdidas y ganancias teniendo en cuenta la apl icación de los beneficios f iscales indicados anteriormente. No obstante, se reconoce en el patr imonio neto el efecto imposit ivo relacionado con part idas que se registran directamente en el patr imonio neto. Los activos y pasivos por impuesto corr iente se valorarán por las cantidades que se espera pagar o recuperar de las autoridades f iscales, de acuerdo con la normativa vigente o aprobada y pendiente de publicación a la fecha de cierre del ejercicio. Los impuestos diferidos se calculan, de acuerdo con el método del pasivo, sobre las diferencias temporarias que surgen entre las bases f iscales de los activos y pasivos y sus valores en l ibros. Sin embargo, si los impuestos diferidos surgen del reconocimiento inicial de un activo o un pasivo en una transacción diferente de una combinación de negocios que en el momento de la transacción no afecta ni al resultado contable ni en la base imponible del impuesto, no se reconocen. El impuesto diferido se determina aplicando la normativa y los t ipos imposit ivos aprobados o a punto de aprobarse a la fecha del balance y que se espera apl icar cuando el correspondiente activo por impuesto diferido se real ice o el pasivo por impuesto diferido se l iquide. Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que resulte probable que se vaya a disponer de ganancias f iscales futuras con las que poder compensar las diferencias temporales. 4.6 - Subvenciones, donaciones y legados de capital recibidos La Sociedad recibió del Ayuntamiento de Barcelona en el ejercicio 2001, la transmisión a t í tulo gratuito de la t i tularidad de determinadas instalaciones. En este epígrafe del patr imonio neto se recoge el valor de aportación de las mencionadas instalaciones netas del efecto imposit ivo, el cual ser registró en aquel momento con contrapart ida al epígrafe de inmovil izado material. Las donaciones de activos se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias en la medida que sean amortizados los respectivos activos que hayan sido recibidos. 4.7 - Provisiones y pasivos contingentes Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad t iene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de sucesos pasados, es probable que sea necesaria una sal ida de recursos para l iquidar la obl igación y el importe se puede estimar de forma f iable. Las provisiones se valoran por el valor actual de los reembolsos que se espera que sean necesarios para l iquidar la obl igación usando un t ipo antes de impuestos que refleje las evaluaciones del mercado actual del valor temporal del dinero y los r iesgos específ icos de la obl igación. Los ajustes en la provisión con motivo de su actual ización se reconocen como un gasto f inanciero conforme se van devengando. 20 21 M e m o r i a 0 9 Las provisiones con vencimiento inferior o igual a un año, con un efecto f inanciero no signif icativo no se descuentan. Cuando se espera que parte del reembolso necesario para l iquidar la provisión sea reembolsado por un tercero, el reembolso se reconoce como un activo independiente, siempre que sea prácticamente segura su recepción. Por su parte, se consideran pasivos contingentes aquellas posibles obligaciones surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya material ización está condicionada a que ocurra o no uno o más acontecimientos futuros independientes de la voluntad de la Sociedad. Estos pasivos contingentes no son objeto de registro contable presentándose detal le de los mismos en la memoria. 4.8 - Ingresos y gastos Con criterio general los ingresos y gastos se registran atendiendo al principio de devengo y al de correlación de ingresos y gastos, independientemente del momento en que son cobrados o pagados. Los ingresos se registran por el valor razonable de la contraprestación recibida o a recibir, y representan los importes a cobrar por los bienes entregados y los servicios prestados en el marco ordinario de su actividad, deduciendo los descuentos, el impuesto sobre el valor añadido y otros impuestos relacionados con las ventas. Los ingresos por ventas y prestaciones de servicios se reconocen cuando cumplen los siguientes requisitos: • El importe de los ingresos se puede valorar con f iabi l idad. • La Sociedad recibe los beneficios o rendimientos económicos derivados de la transacción. • El grado de la transacción puede ser valorado con f iabi l idad. • Los costes incurr idos en la prestación, así como los que quedan para incurr ir hasta completarla pueden ser valorados con f iabi l idad. Los ingresos por prestaciones de servicios de la Sociedad se originan a part ir de los acuerdos o convenios formalizados con otras entidades (Nota 1.4). 4.9 - Medio ambiente Los gastos derivados de las actuaciones empresariales que t ienen por objeto la protección y mejora del medio ambiente se contabil izan, si procede, como gastos del ejercicio en el que se incurren. Sin embargo, si suponen inversiones como consecuencia de actuaciones para minimizar el impacto o la protección y mejora del medio ambiente, se contabil izan como mayor valor del inmovil izado (nota 16). 4.10 - Prestaciones a los trabajadores Atendiendo a los acuerdos laborales correspondientes, la Sociedad t iene compromisos por pensiones. Estos planes de pensiones se f inancian mediante pagos a entidades aseguradoras. La Sociedad real iza contr ibuciones f i jas a una entidad independiente y no t iene ninguna obligación legal, contractual o implícita de real izar contr ibuciones adicionales si la entidad independiente no pudiera atender los compromisos asumidos. Una vez se han real izado las aportaciones la Sociedad no t iene obligaciones de pagos adicionales. Se trata en definit iva, de aportaciones definidas. Las contr ibuciones a los planes de pensiones se reconocen en el momento de su devengo registrándose en la cuenta de pérdidas y ganancias. 20 21 M e m o r i a 0 9 4.11 - Transacciones entre partes vinculadas De forma general las operaciones con empresas vinculadas se contabil izan en su momento inicial por su valor razonable. Si el precio f i jado fuera diferente de su valor razonable, la diferencia se registraría atendiendo a la real idad económica de la operación. La valoración posterior se real iza de acuerdo con lo previsto en la normativa correspondiente. 4.12 - Periodificaciones a corto plazo de pasivo Refleja los ingresos recibidos en concepto de f inanciación específ ica de determinados proyectos, para los cuales no se han incurr ido los costes al cierre del ejercicio. NOTA 5 - GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO Las actividades de la Sociedad se encuentran expuestas a varios r iesgos f inancieros: r iesgo de crédito, r iesgo de t ipo de interés y r iesgo de l iquidez. La gestión del r iesgo f inanciero va a cargo de la Dirección f inanciera de la Sociedad, que identif ica, evalúa y cubre los r iesgos f inancieros. a) Riesgo de crédito El r iesgo de crédito se encuentra en el efectivo y en equivalentes del efectivo, así como de deudores comerciales u otras deudas, incluyendo cuentas pendientes de cobro y transacciones comprometidas. En relación con los deudores comerciales, el r iesgo de impago es muy reducido, dado que sus principales cl ientes son empresas del grupo, asociadas y vinculadas. Adicionalmente la sociedad evalúa la cal idad credit icia de los cl ientes, considerando su posición f inanciera, la experiencia pasada y otros factores. Los l ímites individuales de crédito se establecen en función de criterios internos. Respecto a las operaciones de efectivo o equivalentes de efectivo únicamente se formalizan con entidades f inancieras de solvencia contrastada. b) Riesgo de t ipo de interés El r iesgo de t ipo de interés aparece con los recursos ajenos no corrientes. Para la obtención de recursos ajenos se contrató a t ipo de interés variable ( indexado al Euribor más un diferencial del 0,25%) un préstamo formalizado con el BBVA por importe de 6.000.000,00 euros. c) Riesgo de l iquidez La Sociedad real iza una gestión prudente del r iesgo de l iquidez que implica la disponibi l idad de f inanciación suficiente por un importe suficiente medio para atender a sus obligaciones. La Dirección real iza un seguimiento de las previsiones de reserva de l iquidez de la Sociedad en base a los f lujos de efectivo esperados. Los excedentes de tesorería se apl ican en imposiciones a plazo obteniendo un t ipo de interés promedio del 2,43% (4,60% en el ejercicio 2008). 22 23 M e m o r i a 0 9 NOTA 6 - INMOVIL IZADO INTANGIBLE 6.1 - El detalle y movimientos registrados por las cuentas que integran el epígrafe del inmovilizado intangible durante los ejercicios 2008 y 2009 se sintetizan en los cuadros resumen que se acompañan a continuación: Ejercicio 2008 Concesiones Patentes Aplic. Inform. Otro inmovilizado Total COSTE ACTIVADO Saldo a 1.1.2008 1.033.688,51 - 6.710,00 - 1.040.398,51 Altas - 2.646,55 - 94.284,54 96.931,09 Saldo a 31.12.2008 1.033.688,51 2.646,55 6.710,00 94.284,54 1.137.329,60 AMORTIZACIÓN ACUMULADA Saldo a 1.1.2008 (-) 301.674,16 - - - (-) 301.674,16 Dotación a la amortización del ejercicio (-) 28.736,52 (-) 279,31 (-) 2.214,36 - (-) 31.230,19 Saldo a 31.12.2008 (-) 330.410,68 (-) 279,31 (-) 2.214,36 - (-) 332.904,35 VALOR NETO CONTABLE A 1.1.2008 732.014,35 - 6.710,00 - 738.724,35 VALOR NETO CONTABLE A 31.12.2008 703.277,83 2.367,24 4.495,64 94.284,54 804.425,25 Ejercicio 2009 Concesiones Patentes Aplic. Inform. Otro inmovilizado Total COSTE ACTIVADO Saldo a 1.1.2009 1.033.688,51 2.646,55 6.710,00 94.284,54 1.137.329,60 Altas - 1.893,11 - 137.957,38 139.850,49 Saldo a 31.12.2009 1.033.688,51 4.539,66 6.710,00 232.241,92 1.277.180,09 AMORTIZACIÓN ACUMULADA Saldo a 1.1.2009 (-) 330.410,68 (-) 279,31 (-) 2.214,36 - (-) 332.904,35 Dotación a la amortización del ejercicio (-) 28.736,56 (-) 57,83 (-) 2.214,28 - (-) 31.008,67 Bajas - 279,31 - - 279,31 Saldo a 31.12.2009 (-) 359.147,24 (-) 57,83 (-) 4.428,64 - (-) 363.633,71 VALOR NETO CONTABLE A 1.1.2009 703.277,83 2.367,24 4.495,64 94.284,54 804.425,25 VALOR NETO CONTABLE A 31.12.2009 674.541,27 4.481,83 2.281,36 232.241,92 913.546,38 6.2 - El epígrafe de otro inmovilizado incluye básicamente los costes asociados a la implantación de un nuevo sistema de gestión empresarial que estará totalmente implantado y entrará en funcionamiento en su totalidad durante el ejercicio 2010. 22 23 M e m o r i a 0 9 NOTA 7 - INMOVIL IZADO MATERIAL 7.1 - El detalle y movimientos registrados por las cuentas que integran el epígrafe del inmovilizado material durante los ejercicios 2008 y 2009 se sintetizan en los cuadros resumen que se acompañan a continuación: Instalaciones técnicas y otro Inmovilizado Terrenos y inmovilizado en curso Ejercicio 2008 construcciones material y adelantos TOTAL COSTE ACTIVADO Saldo a 1.1.2008 8.967.174,00 72.168.176,29 17.775,00 81.153.125,29 Altas - 51.062,71 1.380.543,39 1.431.606,10 Bajas - (-) 408.184,84 - (-) 408.184,84 Saldo a 31.12.2008 8.967.174,00 71.811.054,16 1.398.318,39 82.176.546,55 AMORTIZACIÓN ACUMULADA Saldo a 1.1.2008 (-) 3.098.928,61 (-) 32.950.457,42 - (-) 36.049.386,03 Dotación a la amortización del ejercicio (-) 392.989,64 (-) 5.858.936,93 - (-) 6.251.926,57 Bajas - 193.665,63 - 193.665,63 Saldo a 31.12.2008 (-) 3.491.918,25 (-) 38.615.728,72 - (-) 42.107.646,97 VALOR NETO CONTABLE A 1.1.2008 5.868.245,39 39.217.718,87 17.775,00 45.103.739,26 VALOR NETO CONTABLE A 31.12.2008 5.475.255,75 33.195.325,44 1.398.318,39 40.068.899,58 Instalaciones técnicas y otro Inmovilizado Terrenos y inmovilizado en curso Ejercicio 2009 construcciones material y adelantos TOTAL COSTE ACTIVADO Saldo a 1.1.2009 8.967.174,00 71.811.054,16 1.398.318,39 82.176.546,55 Altas - - 1.209.380,55 1.209.380,55 Traspasos - 819.224,66 (-) 819.224,66 - Bajas - - (-) 81.261,48 (-) 81.261,48 Saldo a 31.12.2009 8.967.174,00 72.630.278,82 1.707.212,80 83.304.665,62 AMORTIZACIÓN ACUMULADA Saldo a 1.1.2009 (-) 3.491.918,25 (-) 38.615.728,72 - (-) 42.107.646,97 Dotación a la amortización del ejercicio (-) 367.084,13 (-) 5.666.822,72 - (-) 6.033.906,85 Bajas 1.603,06 - - 1.603,06 Saldo a 31.12.2009 (-) 3.857.399,32 (-) 44.282.551,44 - (-) 48.139.950,76 VALOR NETO CONTABLE A 1.1.2009 5.475.255,75 33.195.325,44 1.398.318,39 40.068.899,58 VALOR NETO CONTABLE A 31.12.2009 5.109.774,68 28.347.727,38 1.707.212.80 35.164.714,86 24 25 M e m o r i a 0 9 7.2 - Las adiciones del ejercicio incluyen principalmente: a) Con fecha 23 de enero de 2008 la presidencia de la Entidad Metropolitana de Servicios Hidrául icos y Tratamiento de Residuos (EMSHTR) encargó a TERSA la real ización de todas las actuaciones correspondientes a la adecuación de la planta de valorización energética al nuevo modelo de gestión de residuos municipales de Cataluña vigente para el ejercicio 2013. Esta actuación será f inanciada por una subvención de capital de la Agencia de Residuos de Cataluña. En el marco de esta actuación en el ejercicio 2008 TERSA adjudicó la asistencia técnica. En el momento de puesta en funcionamiento de esta nueva inversión los elementos a sustituir estarán prácticamente amortizados en su total idad. b) Optimización de la planta de envases de Gavà. c) Adecuación del sistema de protección contra incendios. d) Anal izador de furanos y dioxinas. e) Anal izador de mercurio. 7.3 - Las bajas del ejercicio se han registrado con cargo al epígrafe de aprovisionamientos. 7.4 - Información sobre: a) El importe de los elementos del inmovil izado material totalmente amortizados y en uso es el siguiente: 2009 2008 Construcciones - - Instalaciones técnicas y otro inmovil izado material 2.096.517,78 1.966.386,05 2.096.517,78 1.966.386,05 b) TERSA repercute a sus f i l iales los gastos asociados a la amortización económica de las diferentes instalaciones técnicas que éstas uti l izan para el desarrol lo de sus actividades (Nota 15). c) La Sociedad recibió a t í tulo gratuito del Ayuntamiento de Barcelona las instalaciones de tratamiento de gases de la Planta de Valorización Energética del Besós, con un valor de aportación de 10.633.026,80 euros. El valor neto contable de esta instalación a 31 de diciembre de 2009 es de 4.089.636,01 euros (4.907.556,01 euros a 31 de diciembre de 2008) (Nota 11). d) Es polít ica de la Sociedad contratar todas las pólizas de seguros que se estiman necesarias para dar cobertura a los posibles r iesgos que pudieran afectar a los elementos de inmovil izado. e) En el epígrafe de terrenos y construcciones el coste activado en concepto de terrenos asciende a 2.123.207,05 euros. 24 25 M e m o r i a 0 9 NOTA 8 - ACTIVOS F INANCIEROS 8.1 - Categorías de activos financieros El valor en l ibros de cada una de las categorías de activos f inancieros a 31 de diciembre de 2008 y a 31 de diciembre de 2009 exceptuando inversiones en el patr imonio de empresas del grupo, mult igrupo y asociadas (Nota 8.2) se detal la en los cuadros siguientes: EJERCICIO 2008 ACTIVOS FINANCEROS A LARGO PLAZO Categorías CRÉDITOS Y OTROS TOTAL Préstamos y part idas a cobrar 138.752,47 138.752,47 Inversiones mantenidas hasta el vencimiento 175.000,00 175.000,00 313.752,47 313.752,47 EJERCICIO 2008 ACTIVOS FINANCEROS A CORTO PLAZO Categorías CRÉDITOS Y OTROS TOTAL Préstamos y part idas a cobrar 15.265.986,57 15.265.986,57 Inversiones mantenidas hasta el vencimiento 3.900.000,00 3.900.000,00 19.165.986,57 19.165.986,57 EJERCICIO 2009 ACTIVOS FINANCEROS A LARGO PLAZO Categorías CRÉDITOS Y OTROS TOTAL Préstamos y part idas a cobrar 138.752,47 138.752,47 Inversiones mantenidas hasta el vencimiento - - 138.752,47 138.752,47 EJERCICIO 2009 ACTIVOS FINANCEROS A CORTO PLAZO Categorías CRÉDITOS Y OTROS TOTAL Préstamos y part idas a cobrar 14.221.048,79 14.221.048,79 Inversiones mantenidas hasta el vencimiento 1.675.000,00 1.675.000,00 15.896.048,79 15.896.048,79 26 27 M e m o r i a 0 9 8.2 - Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo y corto plazo 8.2.1 - Instrumentos de patrimonio a) La información relat iva a las part icipaciones en empresas del grupo y asociadas se detal la a continuación: Sociedad Grado de Derecho de Domicilio Actividad Participación(%) voto (%) Selectives Metropoli- 100 100 Ctra. Camí Antic de Prestación de servicios referidos a la tanes, S.A.U. (SEMESA) Barcelona a València gestión de residuos urbanos. B-210 Km.1 - 08850 Gavà Solucions Integrals, 100 100 Ctra. Camí Antic de Prestación de servicios referidos a la S.A.U. (SIRESA) Barcelona a València gestión de residuos urbanos. B-210 Km.1 - 08850 Gavà GTR-TERSA-GRC,UTE 25 28,5 Eduard Maristany, 44 Ejecución del proyecto de restauración Ley 18/82 (Sant Adrià de Besòs) de la Pedrera d´Argiles "Santa Teresa". Finalizado en el ejercicio 2003. Gestora de Runes de la 14 14 Nàpols, 222-224 Realización del conjunto de actuaciones construcció, S.A Barcelona y actividades relacionadas con la gestión de los desmontes, escombros y residuos de la construcción. Ecoparc de Barcelona, 5,2 5,2 Zona Franca Construcción, administración y explo- S.A. tación del Ecoparc número 1 situado en la Zona Franca. Ecoparc del Besòs, 5 5 Rambla de Catalunya, Gestión del servicio público consistente S.A. 93 (Barcelona) en la redacción del proyecto, construc- ción, administración y explotación de las instalaciones del Ecoparc 2 situado en Montcada i Reixac. Ecoparc del Mediterrani, 20 20 Eduard Maristany, 44 Construcción y posterior explotación de S.A. (Sant Adrià de Besòs) una planta de transferencia y metani- zación de residuos urbanos (Ecoparc 3). Districlima, S.A. 20 20 París, 43 bis (Barce- Gestión y distribución de calefacción, lona) agua caliente sanitaria y refrigeración en el ámbito de actuación del Consorcio del Besòs (Fórum 2004). CESPA-GTR, UTE 17,5 19,95 Pedreras Silvia CC Ejecución del proyecto de restauración 1413 Km 4,3 (El con tierras y escombros de la construc- Papiol) ción de la Pedrera d´Argiles "Silvia" situada en el municipio de El Papiol, así como de las obras y servicios complementarios necesarios. Recuperación de 11,94 11,94 Gran Vía de les Corts Empresa de ingeniería y consultoría que Energía, S.A. Catalanes, 184 desarrolla actividades en las áreas de medio ambiente y energía. Ninguna de las sociedades part icipadas por TERSA cotiza en bolsa. 26 27 M e m o r i a 0 9 b) Los datos contables de las Empresas del grupo y asociadas referidos a las fechas que se indican son los siguientes: Ejercicio 2008 Capital Resultado negativo Otras partidas Resultado Resultado del Valor Distribución Sociedad de ejercicios de patrimonio explotación ejercicio contable de resultados anteriores y neto 31.12.08 Reservas Neto de provisiones Selectives 1.049.000,00 2.016.121,06 - (-) 186.079,64 (-) 108.618,76 84.141,69 - Metropolitanes, S.A.U (SEMESA). Datos a 31.12.2008 Solucions Integrals 650.762,00 3.442.626,69 - 530.727,52 548.313,34 60.200,00 - per als Residus, S.A.U (SIRESA). Datos a 31.12.2008 GTR-TERSA- 276.465,57 - - 7.014,87 39.521,01 15.025,30 9.880,25 GRC, UTE LLEI 18/82. Datos a 31.12.2007 Gestora de 625.830,32 9.257.595,86 - 2.788.141,02 2.348.445,35 135.184,98 85.594,26 Runes de la Construcció, S.A. Datos a 31.12.2007 Ecoparc de 7.360.000,00 (-) 8.122.833,00 18.877.498,00 (-) 1.025.111,00 (-) 1.070.375,00 - - Barcelona, S.A. Datos a 31.12.2008 Ecoparc del 7.710.000,01 (-) 860.153,24 - (-) 291.792,01 (-) 1.059.783,03 385.500,00 - Besòs, S.A. Datos a 31.12.2007. Ecoparc del 4.800.000,00 (-) 422.414,58 - - - 960.000,00 - Mediterrani, S.A. Datos a 31.12.2008 Districlima, 4.090.240,00 160.640,00 468.300,00 725.180,00 315.340,00 1.019.768,00 - S.A. Datos a 31.12.2008 Cespa-GTR UTE 50.000,00 - - 2.328.308,93 2.435.445,85 8.750,00 426.203,02 Ley 18/82 Datos a 31.12.08 Recuperación de 301.000,00 859.088,34 - 280.024,25 209.756,24 33.683,19 16.780,50 Energía, S.A. Datos a 31.12.08 2.702.253,16 538.458,03 28 29 M e m o r i a 0 9 Ejercicio 2009 Capital Resultado negativo Otras partidas Resultado Resultado del Valor cont- Distribución Sociedad de ejercicios de patrimonio explotación ejercicio able 31.12.08 de resultados anteriores y neto Neto de Reservas provisiones Selectives 1.049.000,00 1.907.502,30 - 72.738,65 85.454,01 84.141,69 - Metropolitanes, S.A.U (SEMESA). Datos a 31.12.2009 Solucions Integrals 650.762,00 3.990.940,03 - 574.514,15 565.618,00 60.200,00 - per als Residus, S.A.U (SIRESA). Datos a 31.12.2009 GTR-TERSA- 276.465,57 - - (-) 5.274,01 23.391,59 15.025,30 - GRC, UTE LLEI 18/82. Datos a 31.12.2008 Gestora de 625.830,32 10.733.494,23 (-) 311.853,08 401.848,70 1.501.417,66 135.184,98 72.091,67 Runes de la Construcció, S.A. Datos a 31.12.2008 Ecoparc de 7.360.000,00 (-) 9.193.206,95 17.947.583,27 1.828.065,45 (-) 1.491.238,48 - - Barcelona, S.A. Datos a 31.12.2009 1 Ecoparc del 7.710.000,01 (-) 3.441.204,38 14.020.071,49 3.117.892,65 258.212,58 385.500,00 - Besòs, S.A. Datos a 31.12.2008 Ecoparc del 4.800.000,00 (-) 422.414,58 - 449.272,23 - - - Mediterrani, S.A. Datos a 31.12.2009 2 Districlima, 4.090.240,00 475.950,00 468.300,00 1.118.450,00 647.660,00 1.019.768,00 - S.A. Datos a 31.12.2009 Cespa-GTR UTE 50.000,00 - - 842.598,10 844.874,71 8.750,00 147.853,07 Ley 18/82 Datos a 31.12.2009 Recuperación de 301.000,00 859.088,34 (-) 307.438,39 280.024,25 209.756,24 33.683,19 - Energía, S.A. Datos a 31.12.2009 1.742.253,16 219.944,74 (1) TERSA tiene una part icipación f inanciera en Ecoparc de Barcelona, S.A. por importe de 382.720,00 euros, que se encuentra totalmente aprovisionada a 31 de diciembre de 2009. (2) TERSA tiene una part icipación f inanciera en Ecoparc del Mediterrani, S.A. por importe de 960.000,00 euros, que se encuentra totalmente aprovisionada a 31 de diciembre 2009. 28 29 M e m o r i a 0 9 El detal le otras part idas de patr imonio neto incluye en: • Gestora de Runes de la Construcció, S.A., el importe de acciones propias. • Ecoparc de Barcelona, S.A. y Ecoparc del Besòs, S.A., subvenciones, donaciones y legados de capital. • Distr icl ima, S.A., el importe de la prima de emisión. • Recuperación de Energía, S.A., básicamente el importe de acciones propias. TERSA registra con abono al epígrafe de ingresos f inancieros de part icipaciones en instrumentos de patr imonio en empresas del grupo y asociadas la part icipación en los resultados del ejercicio 2009 en varias empresas asociadas. c) El movimiento de la provisión por deterioro en instrumentos de patr imonio del ejercicio 2008 y 2009 en empresas del grupo y asociadas se detal la a continuación: Sociedad Provisión por deterioro a Bajas del ejercicio Provisión por deterioro a 1.1.2008 31.12.2008 Ecoparc del Mediterrani, S.A 960.000,00 (-) 960.000,00 - Ecoparc de Barcelona, S.A. 382.720,00 - 382.720,00 Districlima, S.A. 75.932,00 (-) 75.932,00 - Ecoparc del Besós, S.A. 58.573,01 (-) 58.573,01 - Carreras i Fontanals 113.421,75 (-) 113.421,75 - 1.590.646,76 (-) 1.207.926,76 382.720,00 Sociedad Provisión por deterioro a Bajas del ejercicio Provisión por deterioro a 1.1.2009 31.12.2009 Ecoparc del Mediterrani, S.A - 960.000,00 960.000,00 Ecoparc de Barcelona, S.A. 382.720,00 - 382.720,00 Districlima, S.A. - - - Ecoparc del Besós, S.A. - - - 382.720,00 960.000,00 1.342.720,00 30 31 M e m o r i a 0 9 8.2.2 - Créditos a empresas A 31 de diciembre de 2009 TERSA tiene concedidos los siguientes préstamos a empresas del grupo y asociadas: • Préstamos concedidos al Ecoparc de Barcelona, S.A. - Con fecha 3 de marzo de 2008 se formalizó un contrato de préstamo part icipativo entre la sociedad Ecoparc de Barcelona, S.A. y sus accionistas (entre el los TERSA con una part icipación del 5,2%). En este contrato se f i ja la aportación de TERSA en un importe de 419.231,33 euros, con vencimiento indeterminado y con cobro de intereses vinculados a los beneficios anuales que presente la sociedad Ecoparc de Barcelona, S.A. TERSA tiene constituida una provisión por deterioro por la total idad del préstamo part icipativo. - Con fecha 30 de jul io de 2009 se ha formalizado un contrato de préstamo subordinado entre la Sociedad Ecoparc de Barcelona, S.A. y sus accionistas (entre el los TERSA con una part icipación del 5,2%). En este contrato se f i ja la part icipación de TERSA en un importe de 975.304,95 euros con vencimiento en el ejercicio 2024 y con un t ipo de interés del Euribor + 1,5% anual. • Préstamo concedido a Distr icl ima, S.A. Con fecha 1 de mayo de 2009 se ha formalizado un contrato de préstamo entre la Sociedad Distr icl ima, S.A. y TERSA por un importe de 3.000.000,00 euros con vencimiento 1 de mayo de 2010 y con un t ipo de interés del Euribor + 1,75% anual. 8.2.3 - Otros activos financieros a corto plazo Este epígrafe incluye el siguiente detal le: • Beneficios meritados por la part icipación de TERSA en “CESPA-GTR UTE Ley 18/82” y Recuperación de Energía, S.A. pendientes de cobro. • Certi f icaciones correspondientes a encargos a terceros para ejecutar por cuenta del Ayuntamiento de Barcelona la construcción de Mini Puntos Verdes, proyecto cofinanciado con fondos europeos. 8.3 - Inversiones financieras a largo y corto plazo La composición del epígrafe de inversiones f inancieras a largo y a corto plazo en el ejercicio 2008 y 2009 es la siguiente: Ejercicio 2008 OT ROS ACTIVOS FINANCIEROS Categorías l/p c/p Préstamos y partidas a cobrar: • Depósitos y fianzas 138.752,47 1.317,50 Inversiones mantenidas hasta el vencimiento • Imposiciones a plazo 175.000,00 3.900.000,00 TOTAL 313.752,47 3.901.317,50 30 31 M e m o r i a 0 9 Ejercicio 2009 O TROS ACTIVOS FINANCIEROS Categorías l/p c/p Préstamos y partidas a cobrar: • Depósitos y fianzas 138.752,47 1.315,50 Inversiones mantenidas hasta el vencimiento • Imposiciones a plazo - 1.675.000,00 TOTAL 138.752,47 1.676.315,00 La sociedad ha registrado 9.000.000,00 euros en concepto de imposiciones a plazo con cargo al epígrafe de “efectivo y otros activos l íquidos equivalentes” dado que sus vencimientos desde la constitución son inferiores a tres meses (9.287.000,00 EUR en 2008). Las imposiciones a plazo están formalizadas con entidades de crédito, mediante depósitos de ahorro. El t ipo de interés medio se sitúa en un 2,43%. Los depósitos y f ianzas a largo plazo t ienen vencimiento indeterminado, dado que se mantienen depositadas para poder operar en el l ibre mercado de la electr icidad. 8.4 - El epígrafe de “Clientes por ventas y prestaciones de servicios” presenta el siguiente detalle: 2009 2008 EMSHTR (Nota 15) 6.996.491,40 8.341.276,78 ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.L. 293.876,27 587.712,49 NEXUS ENERGÍA, S.A. - 1.726.174,22 AGENTE MERCADO ELÉCTRICO, S.A. 1.307.890,20 - Otros 786.761,03 150.324,09 9.385.018,90 10.805.487,58 No se han producido movimientos durante el ejercicio de las cuentas correctoras representativas de las pérdidas por deterioro de los cl ientes por ventas y prestaciones de servicios, siendo su importe de 106.238,30 euros. 8.5 - La Sociedad no tiene activos financieros con valor razonable significativamente diferente a su valor contable. 32 33 M e m o r i a 0 9 NOTA 9 - FONDOS PROPIOS 9.1 - El capital social de la Sociedad está representado por 214.003 acciones nominativas de 60,101210 euros cada una, totalmente subscritas y desembolsadas, con limitaciones a su transmisibilidad. Sus únicos accionistas son: BARCELONA DE SERVEIS MUNICIPALS, S.A. (Sociedad de capital íntegramente del AYUNTAMIENTO DE BARCELONA) 58,64% EMSHTR 41,36% 100,00 % 9.2 - El detalle por conceptos de las Reservas es el siguiente: 2009 2008 Reserva legal 2.572.367,87 2.572.367,87 Reservas voluntarias 27.380.133,03 23.211.862,79 29.952.500,90 25.784.230,66 9.3 - El artículo 214 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas establece que las sociedades destinarán el 10% del beneficio del ejercicio a la reserva legal hasta que esta llegue, al menos, al 20% del capital social. Esta reserva, mientras no supere el l ímite indicado, sólo se podrá destinar a la compensación de pérdidas en el supuesto de que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin, o a aumentar el capital social en la parte que exceda el 10% del capital ya aumentado, y sólo será disponible para los accionistas en caso de liquidación de la Sociedad. 32 33 M e m o r i a 0 9 N O TA 1 0 - PA S I V O S F I N A N C I E R O S 10.1- Categorías de pasivos financieros El valor en l ibros de cada una de las categorías de pasivos f inancieros a 31 de diciembre de 2008 y a 31 de diciembre de 2009 se detal la en los cuadros siguientes: Ejercicio 2008 PASIVOS FINANCIEROS A LARGO PLAZO Categorías DEUDAS CON OTROS TOTAL ENTIDADES DE CRÉDITO Débitos y partidas a pagar 6.000.000,00 13.943,53 6.013.943,53 6.000.000,00 13.943,53 6.013.943,53 Ejercicio 2008 PASIVOS FINANCIEROS A CORTO PLAZO Categorías OTROS TOTAL Débitos y partidas a pagar 15.769.010,58 15.769.010,58 15.769.010,58 15.769.010,58 Ejercicio 2009 PASIVOS FINANCIEROS A LARGO PLAZO Categorías DEUDAS CON OTROS TOTAL ENTIDADES DE CRÉDITO Débitos y partidas a pagar 4.000.000,00 13.943,53 4.013.943,53 4.000.000,00 13.943,53 4.013.943,53 Ejercicio 2009 PASIVOS FINANCIEROS A CORTO PLAZO Categorías DEUDAS CON OTROS TOTAL ENTIDADES DE CRÉDITO Débitos y partidas a pagar 2.000.000,00 13.654.147,83 15.654.147,83 2.000.000,00 13.654.147,83 15.654.147,83 34 35 M e m o r i a 0 9 10.2 - Deudas a largo y corto plazo 10.2.1- La composición de los epígrafes de deudas a largo y corto plazo a 31 de diciembre de 2008 y a 31 de diciembre de 2009 es la siguiente: Ejercicio 2008 DEUDAS CON OTROS PASIVOS TOTAL ENTIDADES DE CRÉDITO FINANCIEROS Ejercicio 2008 PASIVOS FINANCIEROS A LARGO PLAZO Categorías l/p c/p l/p c/p l/p c/p Débitos y partidas a pagar Préstamos con entidades 6.000.000,00 - - - 6.000.000,00 - de crédito Fianzas y depósitos recibidos - - 13.943,53 4.297,60 13.943,53 4.297,60 Proveedores de inmovilizado - - - 548.678,62 - 548.678,62 TOTAL 6.000.000,00 - 13.943,53 552.976,22 6.013.943,53 552.976,22 Ejercicio 2008 PASIVOS FINANCIEROS A CORTO PLAZO Ejercicio 2009 DEUDAS CON OTROS PASIVOS TOTAL ENTIDADES DE CRÉDITO FINANCIEROS Categorías l/p c/p l/p c/p l/p c/p Débitos y partidas a pagar Préstamos con entidades 4.000.000,00 2.000.000,00 - - 4.000.000,00 2.000.000,00 Ejercicio 2009 PASIVOS FINANCIEROS A LARGO PLAZO de crédito Fianzas y depósitos recibidos - - 13.943,53 5.253,81 13.943,53 5.253,81 Proveedores de inmovilizado - - - 383.903,52 - 383.903,52 TOTAL 4.000.000,00 2.000.000,00 13.943,53 389.157,33 4.013.943,53 2.389.157,33 Ejercicio 2009 PASIVOS FINANCIEROS A CORTO PLAZO 10.2.2 - Deudas con entidades de crédito corresponde a un préstamo formalizado con fecha 21 de diciembre de 2007 con el BBVA por un importe de 6.000.000 euros a un tipo de interés del Euribor+0,25% y vencimiento el 21 de diciembre de 2012. No hay ninguna garantía constituida por la Sociedad en el marco de este crédito. 34 35 M e m o r i a 0 9 10.2.3 - El vencimiento de las partidas que componen el epígrafe de deudas a largo plazo es el siguiente: Préstamos con entidades Fianzas y depósitos Total de crédito recibidos 2011 2.000.000,00 - 2.000.000,00 2012 en adelante 2.000.000,00 13.943,53 2.013.943,53 4.000.000,00 13.943,53 4.013.943,53 10.2.4 - La totalidad de los avales otorgados por la sociedad a 31 de diciembre de 2009 para la cobertura de operaciones de crédito ha sido a empresas participadas (Nota 15). Los administradores de la sociedad no esperan que se merite ningún pasivo adicional como consecuencia de estos avales. 10.3 - Para los préstamos a tipo variable, se ha considerado que el valor razonable es coincidente con el importe registrado. La Sociedad no t iene pasivos f inancieros con valor razonable signif icativamente diferente a su valor contable. NOTA 11 - SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS 11.1 - Los movimientos registrados en este epígrafe se resumen a continuación: 2009 2008 Saldo 1 de enero 4.907.556,01 5.725.476,01 Incorporación a pérdidas y ganancias (-) 817.920,00 (-) 817.920,00 Saldo 31 de diciembre 4.089.636,01 4.907.556,01 11.2 - El saldo de este epígrafe tiene su origen en el acta de entrega firmada el 28 de diciembre de 2001, en virtud de la cual TERSA recibió a título gratuito del Ayuntamiento de Barcelona las instalaciones de tratamiento de gases de la Planta de Valorización Energética del Besòs, con un valor de aportación de 10.633.026,80 euros (Nota 7.4.c). 36 37 M e m o r i a 0 9 N O TA 1 2 - P R O V I S I O N E S Y PA S I V O S C O N T I N G E N T E S Los movimientos registrados en este epígrafe se resumen a continuación: 2009 2008 Saldo 1 de enero 2.117.860,68 2.091.677,84 Dotación con cargo a gastos financieros 210.072,19 26.182,84 Saldo 31 de diciembre 2.327.932,87 2.117.860,68 En los ejercicios 2003 y 2005 la Sociedad constituyó una provisión para la cobertura de las actas de inspección de la Agencia Tributaría en concepto de Impuesto Especial de Electr icidad e Impuesto sobre el Valor Añadido vinculado. La Sociedad interpuso un recurso contra estas actas. Con fecha 27 de septiembre de 2007, el Tribunal Económico Administrat ivo Regional de Cataluña dictó sentencia en la cual se acordó desestimar el recurso presentado relat ivo al Impuesto Especial de Electr icidad y estimar el recurso presentado relat ivo al Impuesto sobre el valor Añadido, anulando de este modo la correspondiente acta de inspección. Ante la sentencia desfavorable relat iva al Impuesto Especial de Electr icidad la Sociedad presentó recurso al Tribunal Económico Administrat ivo Central. Con fecha 10 de febrero de 2009 y 26 de enero de 2010 el Tribunal Económico-Administrat ivo Central ha desestimado los recursos presentados relat ivos al Impuesto Especial de Electr icidad por los dos procesos. Ante la sentencia desfavorable de 10 de febrero de 2009 relat iva al Impuesto Especial de Electr icidad, la Sociedad presentó recurso ante la Audiencia Nacional con fecha 15 de jul io de 2009, que se encuentra pendiente de resolver a fecha de formulación de las presentes cuentas anuales. 36 37 M e m o r i a 0 9 NOTA 13 - S ITUACIÓN F ISCAL 13.1 - La composición de las cuentas de Administraciones Públicas al 31 de diciembre de 2008 y 2009 es la siguiente: Ejercicio 2008 Saldos Deudores Saldos Acreedores a) Impuesto sobre el Valor Añadido: • Cuota a compensar diciembre de 2008 70.922,94 - b) Impuesto sobre Sociedades • Impuesto Sociedades 2008 Carreras i Fontanals - 1.978.713,28 • Impuesto Sociedades 2008 122.994,88 - c) Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: • Retenciones liquidación diciembre de 2008 - 63.250,60 • Previsión atrasos nómina 2008 - 10.867,73 • Previsión incentivos 2008 - 21.983,35 • Otros - 457,35 d) Organismos de la Seguridad Social: • Seguros sociales diciembre 2008 - 80.146,10 • Previsión atrasos nómina 2008 - 6.098,74 • Previsión incentivos nómina 2008 - 5.878,75 e) Otros 1.714,31 - 195.632,13 2.167.395,90 Ejercicio 2009 Saldos Deudores Saldos Acreedores a) Impuesto sobre el Valor Añadido: • Cuota a compensar diciembre de 2009 - 9.563,24 b) Impuesto sobre Sociedades • Impuesto Sociedades 2008 Carreras i Fontanals - 35.222,28 • Impuesto Sociedades 2009 443.368,36 - c) Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: • Retenciones liquidación diciembre de 2009 - 55.738,05 • Previsión atrasos nómina 2009 - 10.509,00 • Previsión incentivos 2009 - 20.363,75 • Otros - (-) 20,92 d) Organismos de la Seguridad Social: • Seguros sociales diciembre 2009 - 81.394,44 • Previsión atrasos nómina 2009 - 18.898,82 • Previsión incentivos nómina 2009 - 13.240,77 e) Canon incineración de residuos municipales: • Cuota a liquidar 4t. trimestre 2009 1.714,29 489.256,34 445.082,65 734.165,77 38 39 M e m o r i a 0 9 13.2 - La conciliación de los importes netos de ingresos y gastos del ejercicio 2009 con las bases imponibles del Impuesto sobre Sociedades es la siguiente: Ejercicio 2009 Actividades bonificadas Actividades no bonificadas Total Resultado contable después de impuestos 499.709,55 85.970,77 585.680,32 Diferencias permanentes: • Impuesto sobre Sociedades 1.503,64 33.247,99 34.751,63 • Sanciones - 2.883,31 2.883,31 Base imponible 501.213,19 122.102,07 623.315,26 Cuota íntegra previa (30%) 150.363,96 36.630,62 186.994,58 Bonificación art. 34.2 del R.D. 4/2004 (-) 148.860,32 - (-) 148.860,32 Deducciones aplicadas - (-) 3.382,63 (-) 3.382,63 Cuota íntegra ajustada 34.751,63 Retenciones y pagos a cuenta 478.119,99 Cuota líquida a cobrar 443.368,36 La cuota tr ibutaria se ha calculado aplicando la bonif icación del 99% sobre el resultado producido por la explotación (excluidos básicamente el resultado por venta de electr icidad, intereses f inancieros y de arrendamientos), de acuerdo con lo que dispone el art ículo 34.2 del Real Decreto Legislat ivo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Impuesto sobre Sociedades. 13.3 - Según las disposiciones legales vigentes las liquidaciones de impuestos no se pueden considerar definitivas hasta que no hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales y laborales o ha transcurrido el plazo de prescripción de cuatro años. La Sociedad t iene abiertos a inspección todos los ejercicios no prescritos por los tr ibutos que le son de aplicación. En opinión de los administradores de la Sociedad no se espera que se meriten pasivos adicionales a los aprovisionados a 31 de diciembre de 2009. 38 39 M e m o r i a 0 9 NOTA 14 - INGRESOS Y GASTOS 14.1 - Aprovisionamientos La composición de este epígrafe por centros de coste es la siguiente: 2009 2008 • Consumibles plantas valorización 1.519.769,08 1.409.087,78 • Medioambientales plantas valorización 712.529,44 605.759,59 • Planta selección de envases 5.143.918,88 5.101.793,79 • Voluminosos 2.037.195,70 1.903.078,81 • Canon residuos Ecoparc del Mediterrani 2.825.391,19 4.055.162,51 • Información y control integral espacio público 625.463,11 338.994,79 • Puntos verdes móviles y de zona 2.134.204,84 1.423.679,76 • Puntos limpios 4.466.251,05 4.578.879,60 • Fotovoltaicas 362.353,86 - • Transporte residuos municipales y puntos verdes móviles 2.057.124,64 - 21.884.201,79 19.416.436,63 Transporte residuos municipales y puntos verdes incluye aquellos gastos que a part ir del ejercicio 2009 TERSA soporta por cuenta de SIRESA y que posteriormente le repercute con abono a la cuenta “ingresos accesorios y otros de gestión corr iente” (Nota 15.1). 14.2 - Gastos de personal El epígrafe “gastos de personal” del debe de de la cuenta de pérdidas y ganancias de los ejercicios 2008 y 2009 presenta la composición siguiente: 2009 2008 • Sueldos y salarios 3.754.183,88 3.739.581,10 • Indemnizaciones 9.821,85 157.772,19 • Seguridad Social a cargo de la empresa 791.198,99 817.383,77 • Aportaciones a Plan de Pensiones 167.945,00 161.579,22 • Otros gastos sociales 135.167,94 81.766,40 4.858.317,66 4.958.082,68 40 41 M e m o r i a 0 9 Las planti l las medias de la Sociedad durante los ejercicios 2008 y 2009 distr ibuidas por sexos y categorías son las siguientes: Ejercicio 2008 Categoría Mujeres Hombres Total • Directivos - 6 6 • Mandos intermedios 1 8 9 • Resto de personal 14 55 69 15 69 84 Ejercicio 2009 Categoría Mujeres Hombres Total • Directivos - 6 6 • Mandos intermedios 1 12 13 • Resto de personal 18 49 67 19 67 86 Estas planti l las son coincidentes con las existentes a 31 de diciembre. La Sociedad mantiene compromisos por pensiones de aportación definida con sus trabajadores, instrumentados mediante pólizas de seguros, tal y como establece la normativa que regula la exteriorización de los compromisos por pensiones. 14.3 - Otros gastos de explotación Presenta el siguiente detal le: 2009 2008 • Canon residuos municipales (ver Nota 14.5) 2.271.107,86 - • Arrendamientos varios 68.093,55 266.914,77 • Reparaciones 596.307,48 722.763,14 • Mantenimiento 2.981.123,54 4.111.263,34 • Servicios profesionales independientes 189.716,77 180.191,45 • Transportes 345.417,77 741.783,50 • Seguros 415.005,80 419.439,51 • Publicidad, propaganda y relaciones públicas 242.596,25 232.990,27 • Suministros 339.313,26 552.591,35 • Servicios medioambientales 1.504.058,50 1.451.139,74 • Otros servicios 298.313,99 507.454,35 • Tributos 115.262,70 107.477,29 9.366.317,47 9.294.008,71 40 41 M e m o r i a 0 9 14.4 - El total de ingresos de ventas y prestaciones de servicios y accesorios presenta el siguiente detalle: 2009 2008 • Venta de energía electricidad 9.312.569,84 12.278.859,28 • Venta de energía placas fotovoltaicas 403.444,69 - • Venta de vapor 424.039,33 422.362,16 • Venta de escorias 24.437,05 - • Venta de residuos 11.507,70 - 10.175.998,61 12.701.221,44 • Tratamiento de residuos sólidos urbanos 9.666.124,17 8.227.697,74 • Explotación residuos Ecoparc del Mediterrani 2.818.320,37 4.351.272,31 • Selección de envases Línea I y II 5.143.918,88 4.998.385,78 • Planta voluminosos 2.037.195,70 1.866.728,11 • Gestión puntos limpios 4.432.230,42 4.572.780,99 • Gestión logística y local mini puntos verdes 846.085,30 866.162,16 • Gestión puntos verdes móviles y de zona 1.288.119,54 557.517,60 • Información y control espacio público 625.463,11 338.994,78 • Ingresos varios - 259.877,24 26.857.457,49 26.039.416,71 37.033.456,10 38.740.638,15 Los ingresos se distr ibuyen geográficamente íntegramente en la provincia de Barcelona. 14.5 - El epígrafe otros ingresos de explotación incluye principalmente: • Los ingresos por repercusión de gastos de TERSA a sus f i l iales SEMESA y SIRESA. • Repercusión del canon de residuos a la EMSHTR. De la total idad del canon de residuos municipales que soporta TERSA (Nota 14.3) le ha repercutido a la EMSHTR lo correspondiente al canon de residuos sól idos urbanos por un importe de 1.791.410,49 euros. 42 43 M e m o r i a 0 9 N O TA 1 5 - O P E R A C I O N E S C O N E M P R E S A S V I N C U L A D A S 15.1 - Las operaciones de explotación con empresas vinculadas realizadas en los ejercicios 2008 y 2009 son las siguientes: Ejercicio 2008 Empresas del grupo y asociadas Otras vinculadas Ayuntamiento SEMESA SIRESA Empresas TOTAL EMSHTR de Barcelona asociadas Ingresos Ventas - - - 422.362,16 422.362,16 - Prestaciones de servicios 1.710.519,05 870.529,14 55.198,23 - 2.636.246,42 22.936.507,55 Ingresos accesorios y otros - 1.258.585,45 611.933,95 122.205,86 1.992.725,26 - ingresos de gestión corriente 1.710.519,05 2.129.114,59 667.132,18 544.568,02 5.051.333,84 22.936.507,55 Gastos Aprovisionamientos - 6.135.849,61 6.372.358,84 4.351.272,31 16.859.480,76 - - 6.135.849,61 6.372.358,84 4.351.272,31 16.859.480,76 - Otras Ejercicio 2009 Empresas del grupo y asociadas vinculadas Ayuntamiento de SEMESA SIRESA Empresas TOTAL EMSHTR Barcelona asociadas Ingresos Ventas - - - 424.039,33 424.039,33 - Prestaciones de servicios 2.675.204,56 870.529,14 55.198,23 - 2.636.246,42 22.936.507,55 Ingresos accesorios y otros - 1.372.158,44 2.591.198,14 - 3.963.356,58 1.756.450,57 ingresos de gestión corriente 2.675.204,56 2.172.931,09 2.591.198,14 424.039,33 7.863.373,12 24.656.506,13 Gastos Aprovisionamientos - 6.582.130,74 7.588.272,86 2.825.391,19 16.995.794,79 - - 6.582.130,74 7.588.272,86 2.825.391,19 16.995.794,79 - 42 43 M e m o r i a 0 9 TERSA repercute explícitamente a sus f i l iales SEMESA y SIRESA una serie de gastos que inicialmente soporta por cuenta de estas f i l iales. Estos gastos son básicamente en concepto de asesoramiento legal, f iscal, mercanti l , laboral, servicio de informática, servicio de administración y f inanzas, gastos de seguros, y amortización económica de las instalaciones propiedad de TERSA y que SEMESA uti l iza para el desarrol lo de su actividad. El importe repercutido por TERSA a SEMESA y SIRESA durante el ejercicio 2009 asciende a 1.337.198,52 y 534.073,50 euros respectivamente (1.258.585,45 y 611.933,95 euros respectivamente en el ejercicio 2008). Las principales variaciones en el año 2009 respecto de la repercusión de gastos efectuada por TERSA en el ejercicio 2008 a sus f i l iales vienen motivadas por: • A part ir de la experiencia de los ejercicios 2008 y 2009 la repercusión de los gastos de estructura se ha efectuado en base a una estimación más cuidadosa. Aprovechando la implantación de un nuevo modelo de gestión empresarial ha sido posible conocer aquellos gastos que TERSA ha soportado en primera instancia por cuenta de SEMESA y SIRESA y que posteriormente ha procedido a repercutir. • Repercusión a SIRESA de aquellos gastos asociados a actividades real izadas por esta y que en primera instancia soporta TERSA (Nota 14.1). 15.2 - Los saldos pendientes de cobrar y pagar con empresas vinculadas a 31 de diciembre de 2008 y a 31 de diciembre de 2009 son los siguientes: Otras Ejercicio 2008 Empresas del grupo y asociadas vinculadas Ayuntamiento SEMESA SIRESA Empresas TOTAL EMSHTR de Barcelona asociadas Saldos a cobrar de: Prestaciones de servicios 2.138.325,78 1.232.511,03 779.740,32 296.460,11 4.447.037,24 8.341.276,78 2.138.325,78 1.232.511,03 779.740,32 296.460,11 4.447.037,24 8.341.276,78 Saldos a pagar a: Aprovisionamientos - 2.325.537,71 4.088.629,33 3.708.272,47 10.122.439,41 28.216,03 - 2.325.537,71 4.088.629,33 3.708.272,47 10.122.439,41 28.216,03 Otras Ejercicio 2009 Empresas del grupo y asociadas vinculadas Ayuntamiento SEMESA SIRESA Empresas TOTAL EMSHTR de Barcelona asociadas Saldos a cobrar de: Prestaciones de servicios 2.218.446,95 111.332,87 2.445.218,47 48.580,27 4.823.578,66 6.996.491,40 2.218.446,95 111.332,87 2.445.218,47 48.580,27 4.823.578,66 6.996.491,40 Saldos a pagar a: Aprovisionamientos - 1.064.455,93 4.845.003,56 1.552.484,78 7.461.944,27 - - 1.064.455,93 4.845.003,56 1.552.484,78 7.461.944,27 - 44 45 M e m o r i a 0 9 15.3 - A fecha de formulación de las presentes cuentas anuales, los avales otorgados por la sociedad a empresas participadas ascienden a 6.673.121,62 euros (8.969.555 euros al ejercicio 2008) para la cobertura de operaciones financieras y a 1.492.656 euros, mismo importe que al ejercicio 2008 para la cobertura de operaciones no financieras. Los administradores de la sociedad no esperan que se merite ningún pasivo adicional como consecuencia de estos avales. Los avales otorgados para la cobertura de operaciones f inancieras han sido a las siguientes sociedades: 2009 • Ecoparc de Barcelona, S.A. 2.756.000,00 • Ecoparc del Mediterrani, S.A. 2.909.088,42 • Districlima, S.A. 1.008.033,20 6.673.121,62 15.4 - Los miembros del Consejo de Administración han meritado durante el ejercicio un importe conjunto de 11.400,00 euros (9.900,00 euros en el ejercicio 2008) en concepto de dietas de asistencia, no habiendo recibido ningún importe en concepto de sueldos y salarios. No existen anticipos, créditos, u obligaciones en materia de pensiones ni cabe otro t ipo de garantías asumidas por la Sociedad, por cuenta de los miembros del Consejo de Administración. La remuneración total correspondiente al ejercicio 2009 del personal de alta dirección, entendiendo como alta dirección el gerente y las personas que de él dependen directamente, ha sido de 430.291,49 euros (425.229,27 euros en el ejercicio 2008). No se han concedido al personal de alta dirección adelantos ni créditos de ningún t ipo. 15.5 - Conflictos de interés de los Administradores Ningún miembro del Consejo de Administración de “Tratamiento y Selección de Residuos, S.A.”, t iene situaciones de part icipación en el capital, de ejercicio de cargos o funciones en sociedades, o de real ización por cuenta propia o ajena, del mismo, análogo o complementario t ipo de actividad que constituye el objeto social de TERSA, previstas en el art ículo 127 ter 4, del vigente texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, exceptuando en las empresas f i l iales o part icipadas a continuación detal ladas: Persona Empresa Cargo Actividad compañía D. Jordi Campillo Gámez Solucions integrals dels Residus, Presidente Gestión de residuos S.A.U. Selectives Metropolitanes, S.A.U. Presidente Selección residuos Ecoparc de Barcelona, S.A. Vicepresidente 1º Trat. Int. residuos municipales Ecoparc del Besos, S.A. Vicepresidente Trat. Int. residuos municipales Ecoparc del Mediterrani, S.A. Presidente Trat. Int. residuos municipales Districlima Consejero Tratamiento de frío y calor Gestora de Runes de la Consejero Delegado Tratamiento de residuos Construcció, S.A. D. Francisco Narváez Pazos EMSHTR Presidente Aguas y residuos D. Juan M. Parralejo Aragoneses Selectives Metropolitanes, S.A.U. Vicepresidente Consejo Selección residuos D. Alfredo Morales González Barcelona de Serveis Municipals, Director General Servicios municipales S.A. D. Carles Conill Vergés EMSHTR Gerente Aguas y residuos Ecoparc del Mediterrani, S.A. Consejero Trat. Int. residuos municipales 44 45 M e m o r i a 0 9 NOTA 1 6 - I N F O R M A C I Ó N S O B R E M E D I O A M B I E N T E Dado que toda la actividad de la empresa va encaminada a la mejora del medioambiente, de acuerdo con la Resolución del ICAC del 25 de marzo de 2002, complementamos la información contable con todos los activos del inmovil izado de la empresa, así como todos los ingresos y gastos, deduciendo los ingresos por intereses f inancieros, de arrendamiento y excepcionales. No se prevén contingencias, indemnizaciones ni otros r iesgos de carácter medioambiental, en las que pudiera incurr ir la Sociedad que sean susceptibles de provisión. En este sentido, los eventuales r iesgos que pudieran derivarse están adecuadamente cubiertos con la pól iza de seguro de responsabil idad civi l que la Sociedad t iene subscrita. NOTA 17 - OTRA INFORMACIÓN Los gastos de auditoría, derivados de los honorarios meritados durante el ejercicio 2009 por las sociedades PricewaterhouseCoopers Auditoras, S.L. y Gabinete Técnico de Auditoría y Consultoría, S.A. son repercutidos por el Ayuntamiento de Barcelona a cada uno de los organismos autónomos y sociedades que componen el grupo municipal. Estas cuentas anuales han sido formuladas por el Consejo de Administración en Barcelona en fecha 15 de marzo de 2010. Relación de los miembros del Consejo de Administración: Sra. Inma Mayol Beltran Sr. Francisco Narváez Pazos Sr. Jordi Campillo Gámez Sr. César Arrizabalaga Zabala Sr. Jesús Mª Canga Castaños Sr. Carles Conill Vergés Sra. Itziar González Virós Sr. Joan Martí Panadés Sr. Alfredo Morales González Sr. Juan M. Parralejo Aragoneses Sr. Joan Puigdollers Fargas Sr. Jordi Serra Isern 46 47 M e m o r i a 0 9 INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2009 En términos económicos el año 2009 ha venido marcado por la tendencia a la baja del precio de la energía, que en cómputo anual ha supuesto un descenso del 23,4% en el precio obtenido por megavatio exportado a la red. Esto ha signif icado una disminución de los ingresos por este concepto de un 24,5%. No obstante, el aumento de la productividad de la Planta de Valorización Energética de Sant Adrià (PVE) y el incremento otras actividades ha podido contrarrestar en gran medida este descenso, manteniéndose el resultado de explotación. En los aspectos operativos y de funcionamiento, una de las acciones más signif icativas ha sido la contratación mediante la apl icación de la Ley de Contratos del Sector Público en todas y cada una de las l icitaciones que se han efectuado a lo largo del año. Este ha sido un esfuerzo considerable dada la complej idad de las especif icaciones técnicas que comportan la mayoría de los suministros y servicios contratados. En este apartado se t iene que hacer especial mención a la actuación de TERSA como poder adjudicador y entidad contratante en la l icitación de la redacción del proyecto, construcción y posterior explotación de la Central de Energías de la Zona Franca para la producción de fr ío y calor central izados para el área terr i torial del barr io de La Marina. Otras l icitaciones destacables han sido: - El suministro del nuevo condensador principal, que permit irá ampliar la capacidad de condensación del vapor de extracción de la turbina Alstom a una potencia térmica de condensación de 54,6 MW, con el que se obtendrá un mayor aprovechamiento energético del ciclo termodinámico de la PVE. - El suministro de un nuevo transformador de bloque de 32,5 MVA que supondrá, con el futuro cambio del alternador, un aumento de la producción de energía de la PVE según las condiciones de producción de vapor futuras. - El suministro del nuevo sistema de tuberías de condensado que aumentará la capacidad de recuperación de los condensados del ciclo agua-vapor, mejorando la eficiencia energética y optimizando el consumo de agua de red. En este apartado, por últ imo, se t iene que destacar por su complej idad, puesto que signif icará una importante transformación de la PVE para su adaptación a los futuros requerimientos del Nuevo Modelo de Gestión de Residuos Municipales de Cataluña, los estudios técnicos que a lo largo del año se han real izado para la preparación de las l icitaciones relat ivas a la sustitución de las parr i l las, el sistema de extracción de escorias y el nuevo alternador de 32,5 MVA. Otro vector de esfuerzo principal a lo largo del año ha sido la obtención de las cert i f icaciones en las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 en todas las actividades desarrol ladas: valorización energética, selección de envases l igeros, tratamiento de voluminosos y gestión de puntos l impios y puntos verdes. De las actividades desarrol ladas en el Centro de Tratamiento de Residuos Metropolitanos de Gavà – Viladecans, cabe destacar el aumento de toneladas de asti l la de madera recuperada, al haber sido posible la comercial ización de una parte importante del stock acumulado. En cuanto a la actividad de recuperación de residuos del Área Metropolitana y de la ciudad de Barcelona, se ha mantenido el incremento general de usuarios de los puntos l impios y los puntos verdes, así como de las toneladas gestionadas. En la red de puntos l impios gestionados del Área Metropolitana se ha real izado un importante esfuerzo en la mejora de medidas de prevención de r iesgos laborales, tanto para los usuarios como para las visitas que se enmarcan dentro de los programas de Educación Ambiental de la Entidad Metropolitana. 46 47 M e m o r i a 0 9 En esta actividad, con el f in de mejorar nuestra part icipación en la gestión de nuevas instalaciones de recogida selectiva de residuos, cabe mencionar la f irma de un convenio de colaboración con la Fundación Engrunes, fundación privada sin ánimo de lucro, dedicada a la reinserción social de colectivos que se encuentran en situación de exclusión. Asimismo, desde el últ imo tr imestre del año, se gestionan los seis puntos verdes de zona de Barcelona, que se añaden a los 16 puntos verdes de barr io y a los 8 puntos verdes móviles que dan servicio a la ciudad. También, como consecuencia del convenio entre el Ayuntamiento de Barcelona, la Agencia de Energía de Barcelona y TERSA para la cesión de los derechos de explotación de las instalaciones de energía solar fotovoltaica, se han gestionado las 36 instalaciones existentes, con el funcionamiento a pleno rendimiento que ha producido un total de 903.173 kWh exportados a la red eléctr ica. En cuanto a las actividades de Ecogestión Ambiental cabe destacar entre todas el aumento de la eficiencia de las visitas a establecimientos comerciales por parte del Departamento de Inspección, la incorporación al Programa Agenda 21 Escolar y la f inal ización de la campaña del nuevo modelo de gestión de residuos municipales en los mercados de Barcelona. No se ha producido ningún hecho signif icativo posterior al cierre del ejercicio. Durante el ejercicio 2009 no se ha real izado ninguna actividad en concepto de investigación y desarrol lo, ni se ha real izado ningún t ipo de operaciones asociadas a acciones propias. Este informe de gestión ha sido formulado por el Consejo de Administración, en Barcelona en fecha 15 de marzo de 2010. Relación de los miembros del Consejo de Administración: Sra. Inma Mayol Beltran Sr. Francisco Narváez Pazos Sr. Jordi Campillo Gámez Sr. César Arrizabalaga Zabala Sr. Jesús Mª Canga Castaños Sr. Carles Conill Vergés Sra. Itziar González Virós Sr. Joan Martí Panadés Sr. Alfredo Morales González Sr. Juan M. Parralejo Aragoneses Sr. Joan Puigdollers Fargas Sr. Jordi Serra Isern 48 49 M e m o r i a 0 9 48 49