2007 Informe anual del Ayuntamiento de Barcelona Informe anual 2007 © Ajuntament de Barcelona www.bcn.cat (Ajuntament / Informació financera) Edita: Gerència Municipal Fotos: Antonio Lajusticia (excepto págs. 38 y 55: Daniel Diego, y pág. 63: Vicenç Zambrano) Edición e impresión: Imatge i Producció Editorial Municipal Depósito legal: B-33.181-2008 PAPER ECOLÒGIC Informe Anual 2007 Ayuntamiento de Barcelona Plenario del Consejo Municipal Alcalde de Barcelona Excm. Sr. Jordi Hereu Boher (PSC) 1r teniente de alcalde Im. Sr. Carles Martí Jufresa (PSC) 2ª teniente de alcalde Ima. Sra. Immaculada Mayol Beltrán (ICV-EUiA) 3r teniente de alcalde Im. Sr. Jordi William Carnes Ayats (PSC) 4º teniente de alcalde Im. Sr. Ramon Garcia-Bragado Acín (PSC) 5º teniente de alcalde Im. Sr. Ricard Gomà Carmona (ICV-EUiA) Concejales PSC: Ima. Sra. Carmen Andrés Añón Ima. Sra. Montserrat Ballarín Espuña Ima. Sra. M. Assumpta Escarp Gibert Im. Sr. Guillem Espriu Avedaño Ima. Sra. Itziar González Virós Ima. Sra. Sara Jaurrieta Guarner Ima. Sra. Immaculada Moraleda Pérez Ima. Sra. Gemma Mumbrú Moliné Im. Sr. Francesc Narváez Pazos Ima. Sra. Montserrat Sánchez Yuste CiU: Im. Sr. Gerard Ardanuy Mata Im. Sr. Raimond Blasi Navarro Im. Sr. Jaume Ciurana Llevadot Ima. Sra. Teresa M. Fandos Payà Im. Sr. Joaquim Forn Chiariello Im. Sr. Eduard García Plans Ima. Sra. Mercè Homs Molist Im. Sr. Joan Puigdollers Fargas Ima. Sra. Sònia Recasens Alsina Im. Sr. Xavier Trias Vidal de Llobatera Ima. Sra. Francina Vila Valls Im. Sr. Antoni Vives Tomàs PP: Ima. Sra. Emma Balseiro Carreiras Im. Sr. Jordi Cornet Serra Ima. Sra. Ángeles Esteller Ruedas Im. Sr. Alberto Fernández Díaz Ima. Sra. Gloria Martín Vivas Im. Sr. Xavier Mulleras Vinzia Im. Sr. Alberto Villagrasa Gil ERC: Ima. Sra. Ester Capella Farré Im. Sr. Xavier Florensa Cantons Im. Sr. Ricard Martínez Monteagudo Im. Sr. Jordi Portabella Calvete ICV-EUiA: Ima. Sra. Elsa Blasco Riera Im. Sr. Joaquim Mestre Garrido Comisión de Gobierno Presidente Excm. Sr. Jordi Hereu Boher (PSC) Miembros Ima. Sra. Carmen Andrés Añón (PSC) Ima. Sra. Montserrat Ballarín Espuña (PSC) Ima. Sra. Elsa Blasco Riera (ICV-EUiA) Im. Sr. Jordi William Carnes Ayats (PSC) Ima. Sra. M. Assumpta Escarp Gibert (PSC) Im. Sr. Guillem Espriu Avedaño (PSC) Im. Sr. Ramon Garcia–Bragado Acín (PSC) Im. Sr. Ricard Gomà Carmona (ICV-EUiA) Ima. Sra. Itziar González Virós (PSC) Ima. Sra. Sara Jaurrieta Guarner (PSC) Im. Sr. Carles Martí Jufresa (PSC) Ima. Sra. Immaculada Mayol Beltrán (ICV-EUiA) Im. Sr. Joaquim Mestre Garrido (ICV-EUiA) Ima. Sra. Immaculada Moraleda Pérez (PSC) Ima. Sra. Gemma Mumbrú Moliné (PSC) Im. Sr. Francesc Narváez Pazos (PSC) Ima. Sra. Montserrat Sánchez Yuste (PSC) Miembros no electos Sr. Pere Alcober Solanas Sr. Ignasi Cardelús Fontdevila Sr. Jordi Martí Grau Sra. Isabel Ribas Seix Sr. Antoni Sorolla Edo Comité Ejecutivo Presidente Im. Sr. Carles Martí Jufresa 1r Teniente de alcalde Vicepresidente Sr. Andreu Puig Sabanés Gerente municipal Miembros Sra. Gemma Arau Ceballos Gerente del distrito de les Corts Sr. Carles Arias Casal Gerente de recursos humanos y organización Sr. Jordi Campillo Gámez Gerente de medio ambiente Sra. Pilar Conesa Santamaria Gerente adjunta de e-administración y sistemas de información Sr. Joan Albert Dalmau Balagué Gerente de prevención, seguridad y movilidad Sr. Albert Duran Escribà Gerente del distrito de Sarrià-Sant Gervasi Sra. Mari Carme Fernández González Gerente del distrito de Gràcia Sra. M. Glòria Figuerola Anguera Gerente de acción social y ciudadanía Sra. Montserrat Filomeno Martí Gerente del distrito de Horta-Guinardó Sr. Ricard Frigola Pérez Gerente de promoción económica Sr. José García Puga Gerente del distrito de Nou Barris Sr. Víctor Gimeno Sanjuan Gerente del distrito de Sant Martí Sr. Máximo López Manresa Gerente del distrito del Eixample Sra. Mercè Massa Rincón Gerente del distrito de Ciutat Vella Sr. Ramon Massaguer Meléndez Gerente de urbanismo e infraestructuras Sr. Josep Sans Díez Gerente del distrito de Sants-Montjuïc Sra. M. Pilar Solans Huguet Gerente de finanzas Sr. Albert Soler Sicília Gerente de educación, cultura y bienestar Sr. Miguel Angel Valdueza Romero Gerente del distrito de Sant Andreu Sr. Eduardo Vicente Gómez Gerente de servicios generales y coordinación territorial Sumario 10 Presentación del alcalde 14 Presentación 19 1. Organización política y administrativa del Ayuntamiento de Barcelona 1.1. Estructura del gobierno municipal 1.2. Organización gerencial 1.3. Participación ciudadana 26 2. Evolución de la economía de Barcelona durante 2007 2.1. El crecimiento de la economía mundial se desacelera 2.2. La economía española muestra los primeros síntomas de ralentización 2.3. La industria pierde impulso a favor de la actividad logística 2.4. Crecimiento sostenido del transporte de viajeros y más moderado de la actividad turística 2.5. Precios al alza que moderan el aumento del consumo 2.6. Punto de inflexión de la tendencia expansiva de la construcción 2.7. Saldo positivo en la evolución del mercado de trabajo 34 3. El Ayuntamiento de Barcelona y sus servicios 3.1. Introducción 3.2. Los servicios al ciudadano 3.3. Los servicios de la ciudad 3.4. Promoción de la actividad económica de Barcelona 64 4. Informe de gestión 4.1. Recursos humanos 4.2. Ingresos corrientes 4.3. Gastos corrientes 4.4. Inversiones 4.5. Financiación 4.6. Perspectivas 83 5. Ayuntamiento de Barcelona. Cuentas anuales 2007 junto con el informe de auditoría 115 6. Grupo Ayuntamiento de Barcelona. Cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2007 junto con el informe de auditoría 153 7. Información de los últimos cinco años Presentación Jordi Hereu Boher, Alcalde de Barcelona El 2007 ha sido un año intenso para Barcelona. Ha estado marcado, en buena parte, por algunos episodios difíciles, eso es innegable, pero también hemos conseguido avances muy significativos y, sobre todo, hemos marcado el rumbo del mandato 2008-2011. Hemos sufrido tropiezos importantes en el funcionamiento y la realización de infraestructuras y ser- vicios esenciales. Pero la ciudad ha sabido responder y los problemas han hecho aflorar la solidez de la ciudad. Los ciudadanos me trasladan diariamente sus exigencias, tal como debe ser: como alcalde quiero que los barceloneses sean exigentes, porque eso es señal de implicación. Al mismo tiempo, los ciu- dadanos me expresan su confianza en el futuro, sus ganas de luchar, de mirar hacia delante. Ellos son los primeros en dar ejemplo, en demostrar día a día que con esfuerzo y capacidad, con ideas y energías, con convicción en las propias posibilidades se sigue avanzando. Desde el Ayuntamiento usaremos todos nuestros recursos para dar respuesta a los anhelos de los ciudadanos de Barcelona y, en este sentido, la determinación del equipo de gobierno no puede ser mayor. Un gobierno que surgió de las Elecciones Municipales celebradas en la primavera de 2007, cuyos resultados ratificaron un gobierno de progreso y catalanista. Un gobierno que ejerce, con todas las consecuencias, la responsabilidad que le corresponde. Un gobierno que tiene claras las necesida- des de Barcelona y que posee las ideas, las propuestas y los instrumentos. La hoja de ruta es el Acuerdo de Gobierno, que se concreta en el Plan de Actuación Municipal. En este mandato, queremos conseguir que Barcelona dé más pasos adelante. Más pasos y nuevos enfoques para una sociedad cambiante. Los retos son nuevos y exigen acciones y propuestas nue- vas. Las desarrollaremos a partir del trabajo realizado y a partir de los valores que nos definen. Las ciudades que progresan se apoyan en determinados valores colectivos. Son los valores los que diferencian una ciudad de un conglomerado de viviendas y comercios. Son la esencia de la vida en sociedad, y su fortaleza o su debilidad nos orienta sobre la fortaleza o la debilidad de una sociedad, de una ciudad. Libertad, igualdad, solidaridad, diálogo, convivencia, respeto: éstos son los valores que nos explican como ciudad. No puede entenderse nada de lo que ha pasado en esta ciudad en los últimos treinta años sin la comunión de valores entre ciudad, ciudadanos y Ayuntamiento. 11 Y tampoco sin la capacidad de liderazgo del Ayuntamiento. Un liderazgo con el estilo y la forma de la propia ciudad. Basado en el rigor, en la eficacia, en la tenacidad. Sinónimo de compromiso institucional y político, y por lo tanto, social, claro, innovador y ambicioso. Y sinónimo de proximi- dad: este Ayuntamiento ha apostado por la proximidad como filosofía, como método y como estra- tegia. Proximidad quiere decir escuchar y apoyar. Proponer, explicar y compartir. Y quiere decir actuar con eficacia y eficiencia, determinación y convencimiento. Y quiere decir ejercer la autoridad con la legi- timidad que la avala. Proximidad es conocimiento de la realidad, saber lo que está pasando en cada barrio. Proximidad es provisión de bienes y servicios de calidad y cercanos. Proximidad es capacidad de interlocución en el momento y el lugar en que pasan las cosas. Y el ejercicio de la proximidad nos lleva al barrio. La ciudad de los 73 barrios. Éste es el nuevo marco de referencia, la nueva unidad de medida, la nueva escala para actuar. Una visión cercana que garantiza el trabajo esmerado y la concreción de objetivos. El barrio es el espacio público, el punto de encuentro, el lugar de la convivencia. Los servicios y los equipamientos bien repartidos. Así se consolida la base de la cohesión social. La Barcelona de los barrios es la que refleja, trabaja y gana día a día en bienestar, cohesión y cali- dad urbana. Y en este terreno no está todo hecho, ni mucho menos. Me reafirmo en el propósito que anuncié cuando tomé posesión del cargo de alcalde: la cohesión es el eje fundamental del gobierno municipal y en ella concentramos el mayor esfuerzo. Como lo concentramos en lo que ha de ser el otro gran rasgo distintivo de Barcelona, un concepto que es a la vez método y objetivo: la creatividad. Creatividad quiere decir valor añadido, sectores punteros y emergentes, una orientación económica basada en el empleo de las tecnologías, el conocimiento y la innovación, también aplicada a los sectores maduros. Creatividad es talento, creatividad es el «hecho diferencial» de Barcelona, y es cultura e innovación. Y es motor de transformación. Barcelona es una realidad en permanente transformación. Este inconformismo es el que nos permite avanzar y progresar. Cada generación ha sabido reinven- tar la ciudad, ponerla al día. La ciudad de Barcelona no está urbanísticamente acabada. Quedan muchos proyectos por hacer y este mandato ha de ser un nuevo paso adelante también en este aspecto. 12 La Barcelona de los barrios, la ciudad ciudad, la que trabaja activamente por la cohesión y la cali- dad, la ciudad creativa y en transformación... son caras diferentes de una misma realidad, como lo es la Barcelona, capital de Cataluña. Las prioridades del gobierno municipal, las dimensiones de Barcelona y sus necesidades tienen como referente, obviamente, la personalidad y los anhelos de la ciudad y de su gente. Pero nada sería posible sin toda la estructura del Ayuntamiento, el conjunto de sus trabajadores y servicios. Quiero dejar constancia del valor de la organización municipal y su clara voluntad de modernizarse y ponerse al servicio de la nueva visión que Barcelona requiere, y de la cual este Informe es una muestra acertada y palpable. Jordi Hereu Boher Alcalde de Barcelona 13 Presentación Jordi William Carnes Ayats Presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuestos Marco económico Las expectativas de crecimiento de la economía mundial son menos favorables a consecuencia del aumento sostenido del precio del petróleo y de otras materias básicas para la actividad manufactu- rera y para la alimentación, y de la extensión a la mayor parte de los mercados de la crisis financiera surgida de las hipotecas subprime norteamericanas. Se prevé que la economía mundial ha acabado 2007 con un crecimiento medio en términos constantes en torno al 4,5%, levemente por debajo del de años anteriores. Una vez más, las economías más dinámicas se encuentran en el continente asiático: China, India y algunas de las economías emergentes de la región. En el caso de las principales economías occi- dentales, la de Estados Unidos aparece como la más afectada por la crisis de crecimiento. Por su parte, la Unión Europea ha notado menos y con cierto retraso este cambio de expectativas, y todas las previsiones apuntan a una tasa de crecimiento del 2,8% en el año 2007, algo más baja que la del año anterior, pero superando, por segundo año consecutivo, la de Estados Unidos. De las grandes economías europeas, Gran Bretaña y Alemania, con tasas de crecimiento del PIB en torno al 3% y 2,5% respectivamente, presentan los mejores resultados de cierre del año. Francia puede alcanzar un aumento del 2%, mientras que Italia se espera que haya tenido en el año 2007 un ritmo de crecimiento parecido o levemente inferior al francés. El crecimiento del PIB de España durante el año 2007 ha sido del 3,8% en términos reales, sólo una décima menos que el año anterior. A diferencia de lo que venía siendo habitual desde 2003, la evo- lución que muestra el crecimiento trimestral del PIB durante 2007 va de más a menos, evolución que es imputable al progresivo enfriamiento de la demanda nacional, motivado básicamente por el aumento de los tipos de interés y por la desaceleración de la construcción residencial. La aporta- ción negativa de la demanda externa al crecimiento de la economía ha continuado menguando gra- cias al aumento de las exportaciones y a la contención de las importaciones. El progresivo retraso que ha mostrado el crecimiento del PIB a lo largo de 2007 se ha reflejado en una desaceleración del proceso de creación de nuevos puestos de trabajo. A final de año, el núme- ro de ocupados afiliados a la Seguridad Social había crecido un 1,5%, ocho décimas porcentuales menos que el incremento de 2006. La estabilización de la población activa ha permitido cerrar el año manteniendo el paro levemente a la baja. En el ámbito metropolitano, la actividad en el puerto de Barcelona ha crecido cerca de un 8% en volumen y supera los 50 millones de toneladas. El transporte de viajeros a través de la plataforma aeroportuaria de Barcelona, con incrementos sostenidos por tercer año consecutivo alrededor del 10% (13,4% en el caso del puerto y 9,3% en el caso del aeropuerto), es una de las razones que explica la variación expansiva de la actividad hotelera. Los datos de 2007 hablan de 7,1 millones de visitantes, que han generado 13,6 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros. El índice de precios al consumo en la provincia de Barcelona ha cerrado 2007 con una variación interanual del 4,3%, similar a la de Cataluña y España, sensiblemente superior al año anterior y en los máximos de los últimos años. El repunte de la tasa de inflación se ha producido también en el resto de Cataluña y de España, lo que ha provocado un nuevo aumento del diferencial de inflación con la media de la UE. Las tensiones inflacionistas se han acentuado por el encarecimiento del petróleo y de la alimentación. En el sector de la construcción, el estancamiento que ha caracterizado la actividad promotora a lo largo de 2007 responde a la contención de la demanda, motivada por el encarecimiento de los pre- cios y de la financiación en el mercado inmobiliario. El cambio de ciclo que ha sufrido el sector inmobiliario residencial en Barcelona ha sido menos acusado que en el resto del país debido a que el exceso de oferta nueva no ha alcanzado la magnitud de otras áreas. Evolución económico-financiera del Ayuntamiento de Barcelona En los últimos cinco años, los ingresos corrientes han crecido a una tasa anual acumulativa del 6,4%, mientras que la inflación del mismo periodo ha sido del 3,3% anual. Las causas que han motivado esta evolución son: a) la aplicación gradual en un plazo de 10 años de los nuevos valores catastrales aprobados por el Estado en el año 2001; b) el dinamismo que, en general, han tenido en este periodo la construcción y el mercado inmobiliario; c) la tendencia cada vez mayor a que deter- minados servicios sean sufragados parcialmente por los usuarios; y d) el crecimiento sostenido por encima de la media de las transferencias no finalistas procedentes del Estado. En estos cinco años, la estructura de los ingresos corrientes ha variado. Los impuestos locales pesan cada vez menos y han pasado de representar el 35% de los ingresos corrientes en el 2002 al 29,4% en el 2007. Se observa un ligero aumento del peso del resto de los ingresos locales (espe- cialmente de los ingresos por ventas de bienes y prestación de servicios), que pasan de representar el 26,3% en el 2002 al 26,9% en el 2007. Por su parte, las transferencias corrientes han ganado 5 Ingresos y gastos corrientes 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 2003 2004 2005 2006 2007 Ingresos corrientes Gastos corrientes 16 Millones de euros puntos, pasando del 38,1% en el 2002 al 43,1% en el 2007 si tenemos en cuenta los impuestos cedidos por el Estado. En los últimos cinco años, el ritmo de crecimiento de los gastos corrientes se ha situado en el 6,0% anual, cuatro décimas menos que el crecimiento registrado en los ingresos corrientes. En conjunto, este menor crecimiento ha sido posible gracias a la reducción de los gastos financieros en un 13,9% en términos anuales. Destaca el aumento de los gastos en trabajos, suministros y servicios exteriores, y de las transferencias corrientes, que han crecido un 9,3% y un 10,8% anual respecti- vamente, sustancialmente por encima de la inflación anual del mismo periodo. En conjunto, los gas- tos en trabajos, suministros y servicios exteriores, y las transferencias corrientes han ganado peso en el conjunto de gastos corrientes y han pasado de representar el 51,4% en el año 2002 al 61,0% en el 2007, mientras que los gastos de personal, las provisiones y los gastos financieros han perdi- do peso. En el periodo 2003-2007, los gastos de capital consolidados han superado los 3.200 millones de euros. El 83% se han destinado a inversiones directas y el 17% a transferencias de capital a la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM), a Barcelona Holding Olímpic, S.A. (HOLSA) y a equi- pamientos culturales, y a ampliaciones de capital, básicamente de Fira 2000, SA. En abril de 2007, el Ayuntamiento de Barcelona realizó la última transferencia de capital a HOLSA, con la finalidad de que esta sociedad cancelase definitivamente su endeudamiento antes del 31 de diciembre de 2007. Gastos e ingresos de capital 800 700 600 500 400 300 200 100 0 2003 2004 2005 2006 2007 Gastos de capital Ingresos de capital El 85% de los gastos de capital se ha financiado con el ahorro bruto generado por las operaciones corrientes y el 15% restante, con ingresos generados por la gestión de activos y transferencias de capital. La cobertura de inversiones para el conjunto del periodo, medida como el ahorro bruto sobre las inversiones netas, se ha situado en 1,1 veces, lo que ha permitido al mismo tiempo redu- cir la deuda consolidada en casi un 20%. 17 Millones de euros Endeudamiento consolidado 1.500 100 1.200 80 900 60 600 40 300 20 0 0 2003 2004 2005 2006 2007 Administración pública Entes comerciales ––– ––– Deudas y avales / Ingresos corrientes El endeudamiento consolidado del Ayuntamiento de Barcelona a 31 de diciembre de 2007 es de 1.067 millones de euros, de los cuales 929 millones corresponden al sector público del Ayuntamien- to de Barcelona y 138 millones de euros a sus entes comerciales, es decir, al Patronato Municipal de la Vivienda y al grupo Barcelona de Serveis Municipals. En relación con el año anterior, el endeu- damiento consolidado se ha reducido en 112 millones de euros. Para terminar, quiero reconocer la voluntad de servicio y el trabajo de todos y cada uno de los empleados municipales para ofrecer un servicio de calidad a todas las personas que viven, trabajan y visitan Barcelona. 18 Millones de euros % 1 Organización política y administrativa del Ayuntamiento de Barcelona La Carta Municipal de Barcelona regula, entre otras materias, las compe- tencias municipales, la organización del Gobierno Municipal, los distritos, la organización municipal ejecutiva y la participación ciudadana. 1.1. Estructura del gobierno municipal La organización del Ayuntamiento de Barcelona se estructura en dos nive- les: el político, que debate las políticas locales y adopta las decisiones estratégicas que considera adecuadas; y el gerencial, que tiene atribuida la gestión de los servicios de acuerdo con los objetivos establecidos en el terreno político. El ámbito político lo constituyen los diferentes órganos de gobierno: el Consejo Municipal, el alcalde, la Comisión de Gobierno y los Consejos de Distrito. El Consejo Municipal es el órgano de máxima representación política de los ciudadanos en el gobierno de la ciudad y el alcalde es su presidente. Se reúne en sesión ordinaria con periodicidad mensual. Sus sesiones son públicas. El Consejo Municipal está integrado por 41 concejales. Las elecciones municipales se celebran cada cuatro años, de acuerdo con un sistema de representación proporcional. El resultado de las últimas elecciones, cele- bradas en mayo de 2007, ha supuesto la formación de un gobierno de coalición del PSC e ICV-EUiA, con un total de 18 concejales de los 41 que integran el Consejo Municipal. Resultado de las elecciones municipales celebradas el 27 de mayo de 2007 Número de concejales PSC – Partit dels Socialistes de Catalunya 14 CiU – Convergència i Unió 12 PP – Partit Popular 7 ERC – Esquerra Republicana de Catalunya 4 ICV-EUiA – Iniciativa per Catalunya Verds-Esquerra Unida i Alternativa 4 Total 41 El Consejo Municipal desarrolla las funciones de deliberación, control y fiscalización de las acciones de gobierno y administración. El Consejo Municipal aprueba el Programa de Actuación Municipal (PAM), el presupuesto, las cuentas anuales, las ordenanzas y los planes urbanísticos. El Consejo Municipal funciona estructurado en plenario y en comisiones. Las comisiones del Conse- jo Municipal asumen competencias decisorias y de control, además de las propiamente informati- vas, respectivas a su ámbito de actuación. Dictaminan sobre los asuntos que deben someterse al Plenario, controlan y fiscalizan la actividad de los órganos de gobierno y administración. Entre sus funciones resolutorias destacan la autorización y adjudicación de determinados contratos en fun- ción de su importe, y la aprobación inicial del presupuesto, las ordenanzas y los reglamentos relati- vos a su ámbito. El voto de cada grupo político en las comisiones es proporcional al número de concejales que tiene en el Consistorio. Las ocho comisiones permanentes del Consejo Municipal que fueron aprobadas en el Plenario del Consejo Municipal el 3 de julio de 2007 son las siguientes: Comisiones Ámbito de actuación Presidencia, Territorio y Función Pública Organización municipal. Relaciones institucionales y ciuda- danas. Hacienda y Presupuestos Política financiera, fiscal y presupuestaria. Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Políticas de equilibrio territorial, urbanismo. Infraestructu- ras. Promoción de la vivienda. Promoción Económica, Ocupación y Promoción económica de la ciudad, fomento de iniciativas Conocimiento empresariales y de ocupación. Turismo y comercio. Pro- moción de las tecnologías de la información. Sostenibilidad, Servicios Urbanos y Mantenimiento de la ciudad y servicios urbanos. Zonas Medio Ambiente verdes y playas. Política medioambiental. Cultura, Educación y Bienestar Social Educación, cultura y deportes. Política de juventud y políti- ca de inmigración. Acción Social y Ciudadanía Atención primaria y asistencia social. Derechos civiles. Política para las personas mayores. Seguridad y Movilidad Seguridad ciudadana, protección civil, transporte público y regulación del tráfico. 20 El alcalde es el presidente de la corporación municipal y ejerce las atribuciones conferidas por la Carta Municipal de Barcelona, la legislación general de régimen local, las leyes sectoriales y el reglamento orgánico municipal. Sus competencias comprenden la gestión ordinaria del gobierno municipal, la representación del municipio y la presidencia del Consejo Municipal y la Comisión de Gobierno. La Comisión de Gobierno es el órgano colegiado del gobierno ejecutivo municipal y sus miembros los designa el alcalde. Actualmente está compuesta por los 18 concejales de la coalición de gobier- no y 5 miembros no electos nombrados por el alcalde. En general, se reúne dos veces al mes. La primera reunión tiene como finalidad principal aprobar o examinar e informar, dependiendo del asunto y su importe, los puntos incluidos en las órdenes del día del Plenario y de las comisiones del Consejo Municipal; la segunda reunión se realiza para informar y llevar a cabo el seguimiento del plan de inversiones municipal 2008-2011. Previamente, los asuntos han sido preparados e informa- dos por el Comité Ejecutivo. El Ayuntamiento de Barcelona se encuentra descentralizado en los diez distritos en que se divide territorialmente la ciudad: Ciutat Vella, Eixample, Sants-Montjuïc, les Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia, Horta-Guinardó, Nou Barris, Sant Andreu y Sant Martí. El máximo órgano de gobierno de cada distrito es el Consejo Municipal de Distrito, presidido por un concejal que nombra el alcalde y formado por un mínimo de quince y un máximo de veintitrés con- sejeros en función del número de residentes en el distrito, de acuerdo con una escala. Además, el alcalde delega sus atribuciones en un concejal, nombrado a propuesta de los grupos municipales, para que las pueda ejercer en el ámbito territorial del distrito. Los Consejos Municipales de Distrito tienen las facultades de informe y propuesta de planes, programas, presupuestos, instrumentos de ordenación urbanística que afecten al distrito y la distribución de los gastos que se le asignen. Los distritos son órganos territoriales para la desconcentración de la gestión y la descentralización de la participación ciudadana. 21 Consejo Municipal Alcalde Comisión de Gobierno Consejos de Distrito Comisiones del Consejo Municipal Presidencia, Territorio y Función Pública Hacienda y Presupuestos Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Promoción Económica, Ocupación y Conocimiento Sostenibilidad, Servicios Urbanos y Medio Ambiente Cultura, Educación y Bienestar Social Acción Social y Ciudadanía Seguridad y Movilidad 22 1.2. Organización gerencial urbano, infraestructuras y vivienda. La administración municipal ejecutiva del Ayunta- f) Promoción económica: promoción económica miento de Barcelona está bajo la dirección y de la ciudad, ocupación e innovación, comer- coordinación del gerente municipal y se divide cio, red de mercados municipales, consumo, funcionalmente en nueve sectores, territorialmen- turismo y tecnologías de la información. te en diez distritos, y desde el punto de vista de la especialización funcional en un conjunto de g) Servicios generales y coordinación territorial: entes con personalidad jurídica propia –organis- Administración central, patrimonio y coordi- mos autónomos locales, entidades públicas nación de los distritos. empresariales y sociedades mercantiles. Tanto los sectores como los distritos están dirigidos h) Recursos humanos y organización: políticas por gerentes nombrados por el alcalde. de recursos humanos y administración de personal y organización. Los nueve sectores funcionales son: i) Finanzas: administración financiera, contable, a) Educación, cultura y bienestar: educación, presupuestaria y tributaria; coordinación de cultura, deportes, participación ciudadana, empresas, organismos autónomos y entes juventud, mujer y usos del tiempo. dependientes; y control de las inversiones. b) Acción social y ciudadanía: servicios socia- El Comité Ejecutivo es el órgano colegiado de les y derechos civiles. dirección de la Administración municipal ejecuti- va. Está presidido por el alcalde o teniente de c) Medio ambiente y servicios urbanos: limpieza alcalde en que delegue y el gerente municipal de la vía pública, residuos sólidos urbanos y es su vicepresidente. Se encuentra integrado saneamiento; mantenimiento, pavimentación, por todos los gerentes de sector y de distrito, y alumbrado público y aguas; mantenimiento sus funciones principales son: a) coordinar las de parques, zonas verdes y playas; ahorro actuaciones de los diferentes sectores de energético y energías renovables, educación actuación; b) establecer criterios generales de y participación ambiental, y vigilancia y gestión; c) preparar e informar de los asuntos reducción de la contaminación. que deban ser sometidos a los diferentes órga- nos colegiados de gobierno; y d) informar a los d) Prevención, seguridad y movilidad: seguri- gerentes de las orientaciones políticas y de las dad ciudadana, servicios de prevención de prioridades del gobierno municipal. incendios y protección civil, movilidad, circu- lación y transporte público, disciplina y Los organismos públicos y las sociedades seguridad viarias, y aparcamientos. municipales se integran funcionalmente en el ámbito de uno de los sectores de actuación de e) Urbanismo e infraestructuras: planificación y acuerdo con los servicios que prestan y se ordenación territorial y urbanística, paisaje coordinan con el gerente del sector en cuestión. 23 24 Alcalde Comité Ejecutivo Gerente Municipal Gerencia Adjunta de Infraestructuras Barcelona de Serveis Municipals, SA Gerencia de e-Administración y Sistemas de Información IM Informática Servicios Urbanismo e Recursos Educación, Prevención, Generales y Promoción Acción Social Medio Finanzas Infraestruc- Humanos y Cultura y Seguridad y Distritos Coordinación Económica y Ciudadanía Ambiente Territorial turas Organización Bienestar Movilidad IM Hacienda Informació i PM Vivienda IM Mercados IM Educación IM Personas IM Parques y Comunicació de con Barcelona, SA Discapacidad Jardines IM Urbanismo/ Barcelona I Cultura Barcelona Activa, SA Gestió Urbanística, SA I Barcelona Deportes Barcelona Infraestructures Municipals, SA IM Paisaje Urbano y Cali- dad de Vida 1.3. Participación ciudadana representantes de entidades y personalidades de reconocido prestigio del sector El Ayuntamiento de Barcelona garantiza la parti- correspondiente. Algunos ejemplos son el cipación ciudadana, especialmente en aquellas Consejo de Bienestar Social, el Consejo Escolar, materias que afectan más directamente a la el Consejo de Inmigración o el Pacto por la calidad de vida de los ciudadanos, a través de Movilidad. Emiten dictámenes sobre las diferentes órganos y mecanismos de participa- actuaciones municipales correspondientes a su ción. sector, fomentan procesos participativos e informan de sus actividades al Consejo de Los órganos de participación ciudadana son el Ciudad. Consejo de Ciudad, el Consejo Ciudadano de Distrito y los Consejos Sectoriales, que Los mecanismos de participación ciudadana pueden ser tanto de ámbito de ciudad como de son diversos. Así, mediante la audiencia públi- distrito. ca, los ciudadanos pueden proponer a la Admi- nistración municipal la adopción de El Consejo de Ciudad, integrado por represen- determinados acuerdos y reciben información. tantes de las entidades económicas, sociales, La audiencia pública puede ser tanto de ámbito culturales, profesionales y de vecinos más de ciudad como de distrito. Las audiencias representativas, es un órgano de debate del públicas que tratan del estado del distrito se Programa de Actuación Municipal, de los presu- celebran como mínimo cada dos meses. Cada puestos municipales, de los grandes proyectos año hay una audiencia pública monográfica de ciudad y de los indicadores de los resultados sobre el presupuesto y las ordenanzas fiscales. de la gestión municipal. Se reúne dos veces al Por su parte, la iniciativa ciudadana es el meca- año en sesión ordinaria y apoya a los Consejos nismo a través del cual los ciudadanos solicitan Ciudadanos de Distrito y a los Consejos Secto- al Ayuntamiento que realice una determinada riales. actividad de interés público y de competencia municipal para la que aportan medios económi- El Consejo Ciudadano de Distrito es el máximo cos, bienes, derechos o trabajo personal. En órgano consultivo y de participación ciudadana tercer lugar, las entidades, organizaciones y de cada distrito en todas las cuestiones asociaciones ciudadanas sin ánimo de lucro referentes a sus competencias. Está integrado pueden ejercer competencias municipales en por representantes del distrito y de entidades, los casos de actividades y servicios suscepti- asociaciones y ciudadanos de su ámbito bles de gestión indirecta mediante concurso territorial. público. Por último, el Ayuntamiento y los distri- tos pueden pedir la opinión de los ciudadanos Los Consejos Sectoriales están formados por en materia de sus competencias a través de la concejales de los diferentes grupos políticos y consulta ciudadana. 25 2 Evolución de la economía de Barcelona durante 2007 2.1. El crecimiento de la economía mundial se desacelera Las expectativas de crecimiento de la economía mundial son menos favo- rables como consecuencia del aumento sostenido del precio del petróleo y de otras materias básicas para la actividad manufacturera y para la alimen- tación, y de la extensión a la mayor parte de los mercados de la crisis financiera surgida de las hipotecas subprime americanas. En definitiva, se prevé que la economía mundial, inmersa en un proceso de ralentización de la expansión, acabará 2007 con un crecimiento medio en términos cons- tantes en torno al 4,5%, ligeramente por debajo del de años anteriores. No es ninguna novedad que las economías más dinámicas vuelvan a encontrarse, una vez más, en el continente asiático. A las dos grandes potencias demográficas, China e India, con economías cada vez más potentes que mantienen tasas de crecimiento del PIB en torno al 10%, hay que añadir el dinamismo que mantienen algunas de las economías emergentes de la región gracias al aumento de los precios de la energía y de las materias primas, en parte por el aumento de la demanda de la industria de combustibles de origen vegetal. Estos mismos factores son los que explican el aumento del PIB en buena parte de América Latina. En el caso de las principales economías occidentales, la de Estados Uni- dos aparece como la más afectada por la crisis de crecimiento. La depre- ciación del dólar es un buen exponente de ello. Después de casi un lustro liderando la expansión de la economía mundial —junto con China–, la cri- sis del mercado inmobiliario acentúa una desaceleración que se preveía más suave. Por su parte, la Unión Europea ha notado menos y con cierto retraso este cambio de expectativas y todas las previsiones apuntan a que cerrará 2007 con una tasa de crecimiento levemente por debajo de la del año anterior, pero superando por segundo año consecutivo la de Esta- dos Unidos. Por desgracia, la mayor parte de las previsiones aplazan hasta 2009 los primeros síntomas consistentes 2.2. La economía española de reactivación del crecimiento. muestra los primeros síntomas de ralentización Dentro del ámbito europeo hay que diferenciar entre los miembros de la UE-15 y los de la últi- Según la Contabilidad Nacional Trimestral que ma ampliación. Con alguna excepción, las eco- elabora el INE, el crecimiento del PIB de España nomías periféricas y de reciente integración, con durante 2007 ha sido del 3,8% en términos rea- un grado de desarrollo sensiblemente más bajo les, sólo una décima por debajo del año ante- que el del resto, han mantenido unas tasas de rior. En términos monetarios se estima un crecimiento muy expansivas. Esto ha permitido aumento del 7%, un punto relativo menos que compensar parcialmente la contracción relativa- en 2006. Con estos resultados se completa un mente acentuada que ha sufrido la trayectoria quinquenio de crecimiento sostenido con una expansiva de la zona euro. Según los primeros tasa anual media del 3,5% y se constata, un avances, el PIB del conjunto de la UE ha cerra- año más, que la economía española sigue mos- do el año con un crecimiento en torno al 2,8%, trando más dinamismo que la europea. Esto le aproximadamente unas tres décimas menos que permite, puntualmente, ampliar el diferencial de el año anterior. crecimiento con el resto de la UE. De las grandes economías europeas, son Gran A diferencia de lo que era habitual desde 2003, Bretaña y Alemania, con tasas de crecimiento la evolución que muestra el perfil del crecimien- del PIB en torno al 3% y 2,5% respectivamente, to trimestral del PIB de España durante 2007 va las que presentan los mejores resultados de cie- de más a menos, evolución que es imputable al rre del año. Francia puede alcanzar un aumento progresivo enfriamiento de la demanda nacional del 2%, mientras que Italia no parece en condi- —del 5,1% del primer trimestre al 3,9% del últi- ciones de mantener la trayectoria expansiva del mo— sin que se aprecien diferencias sustancia- año anterior y se espera que acabe 2007 con un les entre inversión y consumo. La aportación ritmo de crecimiento parecido o ligeramente negativa de la demanda externa al crecimiento inferior al francés. de la economía ha continuado disminuyendo Evolución del PIB (media anual) vvaarriiaciión ( %(%) ) 5 4 3 2 1 0 2003 2004 2005 2006 2007 Barcelona y entorno metropolitano Cataluña España Unión Europea EUA 27 gracias a que las exportaciones han mantenido cos, únicamente el terciario, apoyado como en la tendencia ligeramente expansiva del año el caso de España en los servicios que operan anterior y también a la contención de las impor- al margen del mercado, se ha mostrado más taciones. dinámico que durante 2006. La construcción pierde la condición que ha exhibido últimamente La contracción del crecimiento de los principa- de motor de la actividad económica y presenta les componentes de la demanda nacional se un resultado anual en línea con el crecimiento explica básicamente por el aumento de los tipos del conjunto del PIB. La actividad industrial no de interés. El gasto en consumo de las econo- ha podido mantener el tono moderadamente mías domésticas ha notado este endurecimiento expansivo de comienzos del año y lo ha termi- de la política monetaria a través del aumento de nado con un 2,3% de crecimiento medio anual. la carga financiera que soportan, como conse- cuencia del proceso de endeudamiento que han protagonizado al aprovechar los años de tipos 2.3. La industria pierde impulso en de interés comparativamente muy bajos y, en favor de la actividad logística ciertos momentos, negativos en términos reales. En el caso de la contención del gasto en forma- Como se ha dicho en relación con el PIB trimes- ción bruta de capital fijo se le ha añadido el tral español, algo aplicable también al catalán, estancamiento que, a medida que avanza el la evolución de la actividad económica en 2007 año, afecta a la construcción residencial. ha ido de más a menos, perfil que se ajusta per- fectamente a la evolución de la industria metro- Desde la vertiente de la oferta, sólo el sector politana y que hace que las medias anuales primario, de resultados imprevisibles por los ofrezcan unos resultados más positivos que los efectos de la climatología y otros factores, cie- de final de año. La creciente competencia de los rra 2007 con un crecimiento significativo del productos de las economías emergentes y la valor de la producción gracias al aumento de las revalorización del euro, junto con un tejido cotizaciones de algunos productos básicos. El industrial en transformación y cada vez más conjunto de la actividad industrial, incluida la limitado en su capacidad de producción instala- producción energética, mantiene estable el cre- da, son factores de peso a la hora de explicar cimiento real en torno al 2,7% de media anual. que, de manera recurrente, la producción estric- En lo que se refiere al terciario, que en términos tamente industrial en la región metropolitana absolutos explica el 60% del PIB, la tónica es crece bastante menos que el conjunto de la de estabilidad de los ritmos de crecimiento gra- actividad económica. cias, un año más, al impulso de los servicios que operan al margen del mercado. Aparte de la evolución de la actividad manufac- turera en Cataluña y aprovechando la notable Los primeros avances oficiales del crecimiento expansión que ha mantenido el comercio mun- del PIB de Cataluña apuntan a una tasa del dial, la actividad en el puerto de Barcelona ha 3,7% de media anual, dos décimas menos que crecido cerca de un 8% en volumen, casi dos el año anterior. Por grandes sectores económi- puntos porcentuales más que el año anterior y 28 Tráfico aeroportuario (tasas de variación %) (%) 20 15 10 5 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mercancía de carga general Pasajeros del puerto y aeropuerto superando los 50 millones de toneladas, un 2007, incluidos los de cruceros en tránsito, nuevo máximo anual. Dejando a un lado la mer- representan un incremento del 13,4% en rela- cancía que se transporta en gran cantidad, ción con el total de 2006, así como un aumento constituida básicamente por materias primas, en términos absolutos de cerca de un millar de productos energéticos y semielaborados, el pasajeros de media diaria. Estos resultados dan agregado de la carga general, que incluye las continuidad al fuerte crecimiento del bienio mercancías de elevado valor añadido, ha creci- anterior y se apoyan básicamente en la expan- do cerca de un 11% y ya representa el 70% del sión del segmento de los cruceros, tanto de los tráfico total en volumen. El incremento de este que únicamente hacen escala en la ciudad tipo de mercancías contribuye a la creciente como de los que han fijado en ella su base de especialización del puerto en el tráfico de con- operaciones. El segmento de los ferries regula- tenedores. Los 2,6 millones de Teus que han res ha vivido un año de consolidación después pasado por el puerto durante 2007 representan del fuerte crecimiento registrado durante 2006. un crecimiento anual del 12,6% y contribuyen a Este resultado responde asimismo al aumento consolidar el puerto de Barcelona como uno de de competencia a la que debe hacer frente por los puertos mediterráneos de referencia en el el incremento de la oferta de vuelos de bajo tráfico de contenedores. coste que unen Barcelona con la costa italiana y las Islas. 2.4. Crecimiento sostenido del En lo que se refiere al tráfico de pasajeros por el transporte de viajeros y más aeropuerto, las posibilidades operativas de la moderado de la actividad turística relativamente reciente entrada en funcionamien- to de la tercera pista han permitido el aumento Los casi 2,9 millones de pasajeros que han de la oferta de vuelos hasta una media diaria de pasado por el puerto de Barcelona durante casi un millar de operaciones de aterrizaje y 29 Actividad y oferta hotelera en Barcelona 16 60.000 14 50.000 12 10 40.000 8 30.000 6 20.000 4 2 10.000 0 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Visitantes Pernoctaciones —– –––– Plazas hoteleras despegue. Este hecho ha sido fundamental para 2.5. Precios al alza que moderan el que el número de pasajeros haya crecido un aumento del consumo 9,3%, cerca de 33 millones anuales. En línea con lo que se ha convertido en habitual y con lo La matriculación de vehículos en la provincia de que se espera que sea la tendencia de futuro, el Barcelona durante 2007 no consigue, por segun- tráfico internacional –especialmente en el ámbi- do año consecutivo, superar el volumen del año to de la UE– crece con mucha más intensidad anterior, aunque se mantiene en la zona de máxi- que el interior, que tiene un potencial más limi- mos históricos. Aparte del impacto de las expec- tado y que debe competir con el AVE. tativas sobre la evolución a medio plazo del mercado de trabajo y de la economía en general, El transporte de viajeros a través de la platafor- factores como el encarecimiento persistente de ma aeroportuaria de Barcelona, con incrementos los carburantes y de la financiación han sido sostenidos por tercer año consecutivo en torno condicionantes de primera magnitud a la hora de al 10%, es una de las razones que explica la plantearse estas adquisiciones. Parece confir- variación igualmente expansiva de la actividad marlo el hecho de que ninguna tipología de vehí- hotelera. Dejando a un lado que el aumento de culos, ni turismos ni vehículos comerciales ni vuelos de bajo coste ha favorecido una mayor motos, ha escapado al estancamiento o leve propensión a volar de los residentes, una parte retroceso de las nuevas matriculaciones. A pesar importante del aumento del tráfico aeroportuario de ello, el parque automovilístico de la provincia –incluido también el del puerto– responde al ha sumado casi 160.000 nuevos vehículos en aumento del número de visitantes, ya sea para circulación, un 7% más de los que se añadieron hacer turismo o bien por motivos profesionales o durante 2006. de negocios. Los datos disponibles referidos al conjunto del año –provisionales en el momento En un año en que han sido frecuentes las inci- de cerrar esta edición– hablan de 7,1 millones de dencias en el transporte público metropolitano, visitantes, que han generado 13,6 millones de concentradas la mayor parte de ellas en el servi- pernoctaciones en 54.000 plazas hoteleras. cio ferroviario de cercanías, que ha perdido casi 30 Millones Plazas Matriculaciones y bajas de vehículos (provincia de Barcelona) 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Matriculaciones Bajas un 2% del total de usuarios en relación con el servicios a las personas, para explicar la intensi- año anterior, el conjunto del sistema ha contabi- dad del último repunte inflacionista hay que lizado, según las primeras estimaciones, más de recurrir también al encarecimiento del petróleo y 930 millones de viajes, un 2,2% más que duran- de la alimentación. te 2006, aumento imputable básicamente al metro y que responde a la ampliación del servi- cio los fines de semana y al incremento de la 2.6. Punto de inflexión de la tendencia población de paso y de los puestos de trabajo expansiva de la construcción localizados en la ciudad y los municipios limítrofes. La superficie total prevista para las licencias de obra nueva y de reforma y ampliación Aunque en términos de inflación media, el 3% en aprobadas durante 2007 supera los 1,4 millo- 2007 permite hablar de un aumento contenido, nes de m2, un 24% menos que la media anual especialmente si se compara con el 3,8% del del bienio anterior. En número de viviendas pre- año anterior, esta valoración contrasta con la vistas —poco más de 6.100—, el retroceso es trayectoria al alza del último tercio de 2007. Con del 22%. El estancamiento que ha caracteriza- datos de final de año, el Índice de Precios de do la actividad promotora a lo largo de 2007 Consumo en la provincia de Barcelona ha cerra- responde en última instancia a la contención de do 2007 con una variación interanual del 4,3%, la demanda, una contención motivada por el sensiblemente por encima del año anterior y en encarecimiento de los precios y de la financia- los máximos de los últimos años. Este notable ción en el mercado inmobiliario. En resumen, se repunte de la tasa de inflación se ha producido ha traducido en un mayor endurecimiento de también en el resto de Cataluña y de España, las condiciones de acceso a una vivienda en hecho que ha provocado un nuevo aumento del propiedad. diferencial de inflación con la media de la UE. Además de las tensiones inflacionistas relativa- El cambio de ciclo que ha vivido el sector inmo- mente típicas como son las relacionadas con los biliario residencial en Barcelona ha sido menos 31 Construcción residencial y tipos de interés hipotecario VHivaibeintadtagse sin iinciicaiadtass Tiptoipsu dse d i’nintteerréèss ((%%)) 8.000 8 7.000 7 6.000 6 5.000 5 4.000 4 3.000 3 2.000 2 1.000 1 0 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Viviendas iniciadas en Barcelona –––– –––– Tipos de interés hipotecario (%) acusado que en el resto del país. La razón bási- 2.7. Saldo positivo en la evolución ca es que en la ciudad y el entorno metropolita- del mercado de trabajo no, el exceso de oferta nueva no ha alcanzado la magnitud de otras áreas, en especial las El perfil de progresiva ralentización que ha mos- zonas más residenciales y turísticas. A pesar de trado el crecimiento del PIB a lo largo de 2007 se todo, el proceso de ajuste de los precios de la ha reflejado en una desaceleración relativamente capa residencial —con un resultado de creci- intensa del proceso de creación de nuevos pues- miento nulo en términos de media anual— se tos de trabajo. A final de año, el número de ocu- deja notar especialmente en el segmento de la pados afiliados a la Seguridad Social había segunda mano, el más importante en número crecido un 1,5%, ocho décimas porcentuales de transacciones y operadores. menos que el incremento de 2006. La estabiliza- Evolución del empleo en Barcelona (%) 10 5 0 -5 -10 -15 -20 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 —— —— Desempleo ———— Afiliados a la Seguridad Social 32 Evolución de la ocupación sectorial en Barcelona variaVcairóia (c%ió)n (%) 12 8 4 0 -4 -8 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Industria Construcción Servicios ción de la población activa, una etapa más en el na. Aparte de compensar los recortes de proceso de consolidación del aumento contabili- empleo en la industria y en la construcción, ha zado a final de 2005 como consecuencia de la sumado casi 20.000 nuevos puestos de trabajo regularización extraordinaria de trabajadores al conjunto del mercado de trabajo de la ciudad. extranjeros, ha permitido cerrar el año mante- La restauración, la hostelería, las actividades niendo el desempleo levemente a la baja. informáticas y especialmente los servicios sani- tarios, sociales y la enseñanza han sido las acti- El terciario ha sido el único sector capaz de vidades más dinámicas en cuanto a creación de generar nuevos puestos de trabajo en Barcelo- nuevo empleo. 33 3 El Ayuntamiento de Barcelona y sus servicios 3.1. Introducción El Ayuntamiento de Barcelona ofrece una amplia variedad de servicios que pueden agruparse en tres grandes apartados: a) los servicios al ciudadano: servicios que se prestan al conjunto de la población como colectivo, b) servicios de la ciudad: servicios a la ciudad como espacio físico de convivencia, y c) promoción de la actividad económica de Barcelona. Barcelona, como otras grandes ciudades europeas, está viviendo transformaciones rápidas y profundas a muchos niveles, que hacen que sea una ciudad cada vez más compleja y más diversa. En el Ayun- tamiento de Barcelona trabajamos para adaptar los servicios y actua- ciones municipales a los cambios en la estructura social y en la estructura económica con el objetivo de hacer de Barcelona una ciu- dad competitiva y socialmente cohesionada. 3.2. Los servicios al ciudadano Información, documentos y trámites más frecuentes Los diferentes canales de atención e información de que dispone el Ayuntamiento de Barcelona permiten poner a disposición del ciudada- no toda la información referente en la ciudad, a la vez que facilitan la realización de los trámites con la administración. 34 Servicios de información y atención al ciudadano 2003 2004 2005 2006 2007 Atención telefónica al ciudadano (llamadas atendidas) 4.218.420 3.882.137 3.943.597 3.388.600 2.958.150 Oficinas de atención al ciudadano (trámites y consultas atendidas) 2.073.859 2.185.896 2.385.791 1.968.060 2.101.591 Número de entradas en la web www.bcn.cat 12.327.194 16.255.852 23.530.991 34.941.699 39.113.711 Trámites administrativos realizados por Internet 983.520 1.132.478 1.317.692 1.572.692 1.246.252 La atención presencial se realiza a través de las autoservicio en la nueva OAC del Eixample, con 14 oficinas municipales de atención al ciudada- horario de 8:30 a 20 horas de lunes a viernes. no –OAC– que el Ayuntamiento tiene distribui- Se presenta como una vía alternativa para que das entre los 10 distritos de la ciudad y que se el ciudadano realice sus trámites más sencillos complementan con oficinas municipales espe- y comunes mediante un terminal interactivo. Se cializadas en información y asesoría en temas ofrecen trámites como volantes de residencia, como vivienda, educación y atención a la mujer. duplicados y certificados de pago de impuestos Durante el año 2007 han inaugurado sede las municipales. Destaca principalmente la tramita- OAC del Eixample, en el mes de mayo, y de Nou ción de volantes de residencia, que ha repre- Barris, en octubre. La mejora de los nuevos sentado el 95% de la tramitación realizada a espacios tiene como objetivo principal reducir los través de este canal. tiempos de espera de los ciudadanos y mejorar la capacidad de absorción de la demanda. Dentro del marco del proceso de puesta en marcha de la nueva Ordenanza sobre Adminis- En el año 2007 se ha realizado una prueba pilo- tración Electrónica (ORAE), se ha llevado a cabo to de puesta en funcionamiento de un Punto de en las OAC una campaña de promoción de la Servicios de atención e información 5.000 45.000 40.000 4.000 35.000 30.000 3.000 25.000 20.000 2.000 15.000 1.000 10.000 5.000 0 0 2003 2004 2005 2006 2007 Atención telefónica Consultas OAC ——— Entradas en la web 35 Miles Entradas en la web (miles) firma digital mediante el certificado digital Por Internet se puede acceder a toda clase de idCAT. En total se han realizado 15.167 altas de información sobre Barcelona a través del portal usuarios. www.bcn.cat. Este portal permite potenciar la participación ciudadana, facilitar información Por teléfono, el servicio del 010 ofrece a los ciu- sobre la actividad de la ciudad y sus equipa- dadanos información sobre los equipamientos, mientos, dar a conocer Barcelona al mundo y la agenda de actos, cómo moverse por la ciu- ofrecer información sobre la actividad, los servi- dad, los servicios y actividades municipales y cios, la gestión y la organización municipal. sobre otros organismos públicos, trámites y Durante el año 2007 se han incorporado 50 nue- gestiones públicas, así como la gestión de los vas webs, se ha recibido una media de 107.160 trámites municipales que se incluyen en la carta visitas diarias y se han descargado una media de servicios. de 991.497 páginas al día. Desde el mes de marzo de 2007 se ofrece un En abril de 2007 se implantó en la web munici- nuevo servicio de atención automatizada que da pal el nuevo portal de trámites del Ayuntamiento cobertura cuando el servicio de información 010 de Barcelona «Tràmits on-line». Uno de los prin- está fuera del horario de funcionamiento, es cipales objetivos del nuevo portal es aumentar y decir, de lunes a sábados de 22 a 8 horas, los mejorar la relación administrativa entre los ciu- domingos y los festivos. Las opciones de infor- dadanos y el Ayuntamiento mediante el uso del mación son, entre otras, actos destacados, far- canal Internet, facilitando la tramitación por el macias de guardia, horarios de metro, cortes de canal web de los trámites municipales. Incorpo- tráfico, etc. Este servicio permite añadir nuevas ra los contenidos informativos de cerca de 800 opciones de información al menú principal para trámites, tanto municipales como de otras admi- cubrir hechos y actividades puntuales o festivi- nistraciones públicas. dades especiales. Como ejemplo, para la Cabal- gata de Reyes se da un servicio especial para El servicio de información por teléfonos móviles conocer en todo momento la situación del reco- «barcelona.mobi», que se puso en marcha en rrido. A lo largo de 2007 se han recibido 2006, ha incorporado durante 2007 un cambio 150.676 llamadas a este servicio, que se ofrece de diseño y mejora en la estructura de los en catalán y castellano. contenidos para facilitar el acceso a la informa- ción más solicitada. Adicionalmente, los servi- El Ayuntamiento también pone a disposición de cios de sms de «barcelona.mobi» han dado los ciudadanos el teléfono gratuito 900 226 226, información sobre noticias y alertas sobre la que centraliza la recepción y canalización de las Mercè y la Cabalgata de Reyes a los incidencias, reclamaciones y sugerencias sobre ciudadanos que se han suscrito a ellos. En total, servicios y competencias municipales, así como se han recibido 13.427 visitas en el portal, el cobro de tributos y multas con tarjeta de cré- se han descargado 535.109 páginas y dito. Este servicio ha recibido 193.500 solicitu- se ha registrado la entrada de 5.450 men- des durante el año 2007. sajes. 36 Educación nuevo modelo de zonificación escolar, el prime- ro del Estado basado en el domicilio de las El Instituto Municipal de Educación (IMEB, familias. Con este modelo, los criterios de valo- www.bcn.cat/educacio) es el encargado de diri- ración de la proximidad son los mismos para los gir y planificar la estructura y la administración centros públicos y los centros concertados; se de los centros educativos municipales, y de parte de la proximidad real y no hay fronteras velar por el cumplimiento de los objetivos que entre zonas; la información se presenta en en materia de educación se establecen en el forma de mapa para cada manzana de casas y Plan de Actuación Municipal. para cada centro. En definitiva, se está favo- reciendo para las familias la escuela de Desde el año 2002, fruto del desarrollo de la proximidad y, a la vez, la libre elección de Carta Municipal e integrado por el Ayuntamiento centro. de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, el Consorcio de Educación de Barcelona (CEB, La oferta escolar municipal se realiza a través www.edubcn.cat) es el órgano responsable de de los 94 centros docentes de todos los niveles las funciones, las actividades y los servicios educativos no universitarios, que cuentan con en materia de educación en la ciudad de 1.371 docentes y 15.165 alumnos matriculados, Barcelona. además de los 431 participantes en los servi- cios complementarios de educación infantil. En este consorcio se trabaja en la elaboración del Mapa Escolar de Barcelona, que debe per- Para el curso 2007-2008 se han puesto en mar- mitir la adecuación del parque escolar al perfil cha dos nuevas guarderías –la EBM Sant Medir, de la ciudad a través de un modelo de escuelas en el distrito de Gracia, y la EBM Manigua, en el de proximidad. Para conseguirlo, se trabaja rea- distrito de Sant Andreu– con 81 plazas cada una lizando previsiones de suelo urbano en áreas de y, además, hay previstas cuatro nuevas escue- crecimiento; integrando en la planificación la las para el próximo curso. También ha entrado oferta pública y concertada para ofrecer plazas en funcionamiento la nueva escuela de música escolares suficientes; fijando los criterios de en el distrito de Nou Barris, con capacidad ini- definición de áreas territoriales de proximidad; y cial para 300 alumnos. Asimismo, en el marco potenciando los itinerarios formativos. del plan de mejora de la calidad del servicio, el IESM Narcís Monturiol ha sido el primer centro Fruto del trabajo del Mapa Escolar de Barcelo- de Formación Profesional de la red municipal na, la preinscripción para el curso escolar 2007- que ha obtenido el certificado de calidad ISO 2008 se ha realizado bajo los parámetros de un 9001:2000. 37 Biblioteca Número de alumnos en centros municipales Barceloneta- Educación Educación Educación La Fraternitat Curso Guarderías primaria secundaria artística Otros Total 2003-2004 2.972 2.781 3.442 3.000 1.175 13.370 2004-2005 3.209 2.747 3.820 2.953 1.483 14.212 2005-2006 3.304 2.741 3.587 3.058 1.543 14.233 2006-2007 3.688 2.719 3.637 3.263 1.775 15.082 2007-2008 3.797 2.782 3.806 3.517 1.263 15.165 N.º de centros 2007 59 13 9 7 6 94 Junto con la oferta educativa y con la finalidad la intención de dar voz a la ciudad en la confi- de garantizar el acceso a las oportunidades guración y la gestión de la educación. El Conse- educativas y a la inserción laboral, un curso jo Escolar Municipal, el Consejo de la más se han desarrollado el Proyecto Éxito y el Formación Profesional, el Consejo de Coordina- Plan Joven Formación-Ocupación, para ayudar ción Pedagógica o el Proyecto Educativo de a los estudiantes en el paso de primaria a Ciudad son una buena muestra de ello. secundaria y en la transición al mundo laboral. Por otra parte, se llevan a cabo diferentes acti- vidades y programas para acercar la cultura a Cultura los centros escolares, en muchos casos secundando las iniciativas del alumnado y el El Instituto de Cultura de Barcelona –ICUB profesorado, como la Muestra de Teatro y de (www.bcn.cat/cultura)– es la institución encarga- danza, Las escuelas van al Auditorio, Ópera da de llevar a cabo el conjunto de políticas en secundaria o la Muestra de programas municipales dirigidas a la promoción de la cultu- culturales en los institutos. ra en Barcelona, tanto a través de los progra- mas propios como mediante el apoyo a los Desde el Instituto Municipal de Educación se diversos agentes culturales que actúan en la impulsan también espacios de participación con ciudad. 38 Durante 2007 se ha puesto en funcionamiento el La oferta en los museos y centros de Consejo de Cultura de Barcelona, concebido exposiciones municipales y consorciados de la como instrumento de análisis y reflexión de las ciudad ha resultado con un balance anual de políticas culturales locales y de sus principales más de cinco millones de visitantes. El actuaciones. El Consejo de Cultura es una de incremento de los visitantes en relación con el las primeras acciones surgidas del revisado año anterior es del 2%, destacando los Plan Estratégico de la Cultura. crecimientos de un 25% y un 23% del Centro de Cultura Contemporánea y el MACBA En octubre de 2007 se presentó en el Plenario respectivamente. Algunos de los hechos desta- del Consejo Municipal el programa impulsado cados del año son: las mejoras en las coleccio- por el ICUB sobre Fábricas para la Creación. nes permanentes o la programación de Este programa, surgido también del trabajo del actividades y exposiciones temporales; la inau- Plan Estratégico, tiene como objetivo transformar guración del renovado Museo de la Música en edificios singulares de Barcelona en espacios la nueva sede del Auditorio de Barcelona; el generadores de cultura y cederlos a colectivos o traslado del Museo Textil al Palacio de asociaciones con la intención de estimular la cre- Pedralbes para dar cabida provisionalmente al ación. La primera Fábrica para la Creación se Centro del Diseño de Barcelona hasta que se encuentra en el Parque del Fórum y se ha decidi- acaben las obras del nuevo edificio; o la imple- do dedicarla al circo. La gestión de este espacio mentación gradual del programa informático de se lleva a cabo en convenio con la Asociación de gestión integrada de las colecciones de los Profesionales del Circo de Cataluña. museos. Actividad cultural 5.500 5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 2003 2004 2005 2006 2007 Préstamos en las bibliotecas Lectores en las bibliotecas Visitantes a los museos municipales y consorciados 39 Miles En el marco de las fiestas y tradiciones del internacional del festival; las producciones pro- calendario local, el ICUB ha programado las pias; el predominio del teatro de texto; y la actividades de la Cabalgata de Reyes, un apuesta por los encuentros y la fusión de cul- espectáculo de 875 participantes con un reco- turas. rrido de cinco kilómetros seguido por más de 350.000 personas; las Fiestas de Santa Eulalia, Celebrados en espacios singulares de la ciudad la fiesta mayor de invierno de la ciudad que ha y con formatos innovadores, año tras año, los conmemorado su 25 aniversario; el Carnaval, festivales literarios impulsados por el ICUB van con la celebración por primera vez del Gran ganando público. La primera propuesta, en Desfile en el barrio de Gracia; la Fiesta de la febrero, es «BCNegra: la semana de la Novela Música, con más de 100 actuaciones y coinci- Negra de Barcelona», que realizó, entre otras, la diendo el día 21 de junio con la celebración actividad «Simulación de un crimen» en la sede simultánea en más de 100 países de todo el de la Guardia Urbana. Los días 21 y 22 de abril mundo; y la Mercè, la fiesta mayor, con más de se celebró el Festival Mundo Libro, con 130 600 actividades en 25 escenarios principales. actos programados por el CCCB, el MACBA y la En 2007 comenzó el 21 de septiembre con el plaza Joan Coromines. En mayo es el turno de Pregón y acabó el 24 de septiembre con la cele- la Semana de la Poesía, que en el año 2007 ha bración del Piromusical, contando con el epílo- acogido 95 actividades, destacando los Juegos go, los días 29 y 30, de la Fiesta del Cielo y del Florales –el premio de poesía de la ciudad– y, Espacio. como conclusión, el Festival Internacional de Poesía de Barcelona. La programación cultural en la ciudad de Barce- lona tiene una cita ineludible entre el 26 de junio Impulsado desde el ICUB y en estrecha colabo- y el 6 de agosto con el Festival de Barcelona ración con los distritos de la ciudad se lleva a Grec. Los 22 espectáculos de teatro, 9 de cabo el programa «+a proa». Se trata de iniciati- danza, 31 conciertos y 13 espectáculos de tea- vas culturales ejecutadas a través de los dife- tro infantil, circo y hip hop programados en 19 rentes centros cívicos de la ciudad. En 2007 han recintos escénicos de la ciudad han reunido a colaborado 16 equipamientos en arte contem- más de 165.000 espectadores. En la edición de poráneo, 12 en teatro, 10 en danza y 23 en 2007 se ha dado un lugar preferente a la apues- música, las cuatro disciplinas que abarca el ta por los creadores catalanes; la dimensión programa. 40 Actividad cultural 2003 2004 2005 2006 2007 Auditorio N.º de conciertos 277 311 282 396 624 N.º de espectadores 335.093 393.907 375.908 399.047 481.047 Palau de la Música Catalana (1) N.º de conciertos 193 220 473 498 489 N.º de espectadores 268.201 317.674 418.598 445.319 468.311 Liceu N.º de representaciones 195 240 218 224 195 N.º de espectadores 314.100 355.734 297.353 336.061 284.812 Teatre Lliure N.º de representaciones 344 291 334 367 285 N.º de espectadores 62.499 67.115 68.513 79.397 70.070 (1) Incluye, a partir de 2005, los conciertos en el Petit Palau y los del programa del Servicio Educativo. Durante 2007 se han inaugurado las bibliotecas nos en sus necesidades informativas, formativas Sagrada Familia y Sant Antoni, en el distrito del y de ocio cultural. El 36% de los ciudadanos Eixample. En total, la red de bibliotecas públi- censados en Barcelona (578.044) disponen del cas de la ciudad dispone de 31 equipamientos carnet de usuario, el cual da acceso al présta- Oficina de Atención gestionados por el Consorcio de Bibliotecas de mo de documentos, la conexión gratuita a Inter- al Ciudadano (OAC) Barcelona que dan servicio a todos los ciudada- net y otras ventajas, como por ejemplo del Eixample 41 descuentos en museos, teatros o librerías. El conseguir una ciudad inclusiva y cohesio- balance de 2007 ha sido de 5,2 millones de visi- nada. tantes, más de 3,9 millones de documentos prestados y cerca de 600 mil usos de Internet. Desde la vertiente de la atención social para la población en general, en el año 2007 se han En el ámbito de la cooperación cultural, hay que incrementado en un 5,9% los usuarios atendi- destacar la actividad de Barcelona-Catalunya dos en los 34 centros de servicios sociales Film Commission, concebida como una oficina municipales; el número de hogares atendidos para promover la ciudad de Barcelona como con algún servicio de ayuda a domicilio ha cre- espacio de rodaje. Durante el año 2007 ha cido un 14,7%; y se ha podido ofrecer el servi- ampliado su ámbito territorial con la adhesión cio de teleasistencia a más de 30.000 personas, de 10 nuevos municipios. La colaboración en casi el doble en relación con 2006. las 435 producciones –45 largometrajes– roda- dos en la ciudad y su correcto desarrollo ha Durante el último tercio del año, en el Ayunta- sido posible gracias a la Mesa de Coordinación miento se ha realizado el diseño del nuevo de Filmaciones de la ciudad de Barcelona, una modelo de los Servicios Sociales Básicos orien- comisión integrada por la Guardia Urbana, el tado a adaptarlos a la Ley de Servicios Sociales Instituto Municipal de Informática y la Dirección aprobada por el Parlamento de Cataluña en de Patrimonio del Ayuntamiento. octubre de 2007, a los requerimientos del des- pliegue de la Ley de Autonomía Personal y Para finalizar, en el ámbito de las relaciones Atención a la Dependencia, y a los cambios sectoriales y de cooperación hay que destacar demográficos y de perfiles poblacionales que la edición anual de los Premios Ciudad de Bar- acceden y accederán a los servicios sociales. celona, que el Ayuntamiento otorga a las mejo- res producciones culturales del año anterior; la El despliegue de la Ley de Autonomía Personal entrega de las medallas al mérito artístico, cien- y Atención a la Dependencia ha supuesto un tífico, cultural y cívico; y las actividades llevadas cambio notable en la organización de los Servi- a cabo en la escena internacional, tanto en la cios Sociales de Atención Primaria, realizando vertiente de intercambio cultural –mediante ini- un plan formativo para todos los profesionales ciativas enmarcadas en el programa Barcelona implicados. En diciembre se cerraron por parte en el mundo– como en el ámbito institucional de los servicios sociales de atención primaria –en el marco de la presidencia del ICUB de la los primeros Programas Individuales de Aten- comisión de cultura de Ciudades Unidas ción (PIA) en respuesta a las 8.582 solicitudes (CGLU). recibidas durante el año 2007. En el ámbito de la inclusión social, los diferen- Atención social a las personas tes servicios de acogida para personas sin techo ubicados en los diez distritos de la ciudad Barcelona considera la atención social a las han visto incrementadas a lo largo de 2007 las personas como un factor clave para estancias en acogida nocturna en un 42%, 42 atendiendo a 4.010 personas. En lo que se refie- En lo que se refiere a la gente mayor, mediante re a la acogida en los centros de día, se ha el Plan de Mejora de los Casals y Espacios de pasado de 1.104 personas atendidas en el año Gente Mayor de Barcelona se pretende la mejo- 2006 a 1.332 en el 2007. ra de los 57 equipamientos municipales, garan- tizando una oferta de servicios homogénea y En 2007 se ha presentado el Programa Munici- adecuando la cartera de servicios básicos a las pal para la Infancia y la Adolescencia 2007- necesidades actuales de la gente mayor y tam- 2010. Con este programa se pretende dar bién a las de las generaciones futuras. prioridad a la garantía de los derechos de los niños y los adolescentes, poniendo un énfasis Además, el Acuerdo Ciudadano para una Barce- especial en aquellos que se encuentran en lona Inclusiva o los órganos de participación situación de vulnerabilidad o con riesgo de propios del ámbito de acción social y ciudada- exclusión, y a la vez utilizar la red socioeducati- nía como el Consejo Municipal de Bienestar va como espacio de inclusión social y genera- Social, el Consejo Municipal del Pueblo Gitano, dor de igualdad. Actualmente, el Ayuntamiento el Consejo Asesor de la Gente Mayor o la Aso- de Barcelona ofrece 38 tipos diferentes de ser- ciación Barcelona para la Acción Social, entre vicios, que van desde el ámbito de la atención y otros, son espacios de participación que permi- la promoción social hasta los servicios de ten la implicación directa de los ciudadanos y carácter educativo, cultural, deportivo o de del tejido social de Barcelona en las políticas salud. sociales municipales. Bienestar social 2003 2004 2005 2006 2007 Población en general N.º de atenciones prestadas por los equipos de atención social primaria 132.765 132.969 137.890 144.099 153.099 N.º de usuarios atendidos en los centros de servicios sociales 39.456 38.429 41.793 42.444 44.943 N.º de hogares con ayuda domiciliaria 4.275 4.480 5.409 6.370 7.308 Teleasistencia. Nº de personas atendidas 3.676 4.373 6.985 16.438 30.024 N.º de atenciones en el Centro Municipal Atención a Urgencias Sociales (CMAUS) 4.201 2.627 2.008 1.726 2.116 Pobreza y personas sin techo N.º de usuarios atendidos por los Equipos de Inserción Social (SIS) 3.477 3.459 2.874 3.661 3.902 N.º de estancias en acogida nocturna de personas sin techo 83.390 81.741 83.610 165.236 234.764 N.º de comidas servidas en los comedores sociales 246.179 253.240 232.754 248.238 243.126 continúa 43 2003 2004 2005 2006 2007 Infancia N.º de niños atendidos por alto riesgo social (EAIA) 3.374 3.086 2.946 3.069 3.315 N.º de menores inmigrantes sin referentes de familiares atendidos 127 93 92 94 69 Inmigrantes extranjeros N.º de atendidos en el Servicio de Atención a Inmigrantes, Extranjeros y Refugiados (SAIER) 20.126 21.545 24.123 21.018 20.417 N.º de usuarios dados de alta en el SAIER 14.947 17.141 18.473 15.859 17.286 Gente mayor N.º de beneficiarios de la Tarjeta Rosa 261.846 263.501 262.366 261.813 260.767 Atención a las personas con discapacidad en un 6,6% el número de contratos consegui- dos por el Equipo de Asesoría Laboral. Además, Las actividades realizadas en la ciudad de Barce- este año se han fomentado servicios de apoyo a lona dirigidas a la promoción y atención de las las familias de personas con discapacidad inte- personas con discapacidad se llevan a cabo a lectual, se ha llevado a cabo una campaña de través del Instituto Municipal de Personas con promoción para la mejora de la accesibilidad al Discapacidad (www.bcn.cat/imd). El Instituto tra- pequeño comercio y se ha trabajado para baja para conseguir una ciudad sin barreras ni garantizar la accesibilidad comunicativa facili- obstáculos, favoreciendo la integración social de tando, entre otros, transcripciones escritas en este colectivo y mejorando su calidad de vida. pantalla, traducciones en lengua de signos y documentos en braille, como la Guía de Con la intención de facilitar y promover la acce- Ciudad. sibilidad de las personas con discapacidad, se ofrece toda una serie de servicios, como por En lo que se refiere a la accesibilidad en los ejemplo la atención personalizada, la atención transportes públicos y calles de la ciudad, el precoz a niños de hasta 6 años, la asesoría 100% de la flota de autobuses está totalmente laboral, la acogida residencial y el transporte adaptado, setenta estaciones de metro ya están público especial adaptado, entre otros. equipadas con ascensores y hay más de 1.000 kilómetros de calles accesibles. Aún así se ha Durante el año 2007 se ha incrementado en un puesto en práctica el cubrimiento de los alcor- 18,6% el número de demandas atendidas por el ques de los árboles que dificultan el acceso a Servicio de Atención al Público, en un 8,8% el las paradas de autobús, una actuación pensada número de tratamientos en los Servicios de en favor de las personas con movilidad reducida Atención Precoz de Nou Barris y Ciudad Vella, y y la gente mayor. 44 En el año 2007 se ha desarrollado el proyecto pacidades físicas ser más autónomas. Este pro- piloto para la «Autonomía Personal y la Vida yecto introduce como novedad la figura del Independiente», una iniciativa pionera en Cata- asistente personal y supone una alternativa a luña que permite a personas con graves disca- las residencias o al hecho de vivir en familia. Atención a personas con discapacidad 2003 2004 2005 2006 2007 N.º de personas con discapacidad atendidas 17.778 18.770 19.870 21.833 21.627 N.º de entidades informadas 5.689 5.500 5.396 5.400 5.400 N.º de solicitudes (información- asesoría) 7.524 12.160 16.669 33.275 40.378 N.º de viajes del servicio de transporte especial 130.311 155.063 189.270 237.462 243.084 Servicios funerarios Cementerios de Barcelona SA (www.cbsa.es) se ocupa de la gestión, desarrollo y explotación de La gestión, tanto de los servicios funerarios nueve cementerios (Collserola, Horta, les Corts, como de los cementerios y crematorios de la Montjuïc, Poblenou, Sarrià, Sants, Sant Andreu ciudad, se lleva a cabo a través de dos empre- y Sant Gervasi) y de dos crematorios (Collserola sas de economía mixta participadas de forma y Montjuïc). mayoritaria por el Ayuntamiento de Barcelona: Servicios Funerarios de Barcelona SA y Cemen- En el transcurso del año 2007 se han realizado terios de Barcelona SA. obras de rehabilitación y mejora en los cemen- terios monumentales de Montjuïc y Poblenou, Servicios Funerarios de Barcelona SA se han construido nuevos nichos, tumbas y (www.sfbsa.es) se encarga, principalmente, de la panteones, y se han reconstruido sepulturas, gestión y explotación de las salas de velatorio, la algunas de ellas con valor artístico. organización de actos de inhumación y el traslado de difuntos, y ofrece al mismo tiempo toda una Con la finalidad de velar por la protección y serie de servicios complementarios a las familias. difusión del patrimonio funerario, se ha firmado un convenio con el Centro UNESCO de Catalu- Durante 2007, el nivel de ocupación de las 71 ña, el cual prestará apoyo a la denominada Ruta salas de velatorio situadas en los cuatro tanato- de los Cementerios de Barcelona. Esta ruta rios que la sociedad tiene en la ciudad (Collse- tiene como objetivo difundir entre los ciudada- rola, les Corts, Sancho de Ávila y Sant Gervasi) nos el patrimonio arquitectónico del que dispo- ha sido de un 82% aproximadamente. Se ha nen los cementerios de la ciudad. La ruta en el habilitado en el cementerio de Montjuïc el pri- recinto del Poblenou está en marcha desde el mer centro de Cataluña para llevar a cabo los año 2004 y en la actualidad se está trabajando rituales musulmanes previos a la inhumación. para ofrecer una en el recinto de Montjuïc. 45 Por último, entre las medidas de respeto al biodegradables y el aprovechamiento de medio ambiente utilizadas en la gestión de los una planta de filtrado en el crematorio de servicios funerarios destacan el uso de Collserola para reducir las emanaciones de vehículos eléctricos, tanto para los servicios de dioxinas y mercurio. En este sentido, inhumación como para el transporte de los un año más se ha renovado el certificado usuarios, el empleo de urnas de cenizas ISO-9001-2000. Servicios funerarios 2003 2004 2005 2006 2007 N.º de servicios funerario1s 20.770 19.244 20.340 17.868 17.641 Incineraciones 6.246 5.540 5.988 5.877 6.566 Deportes escolar (dentro y fuera del horario lectivo), las personas discapacitadas, la gente mayor o las El Institut Barcelona Esports, entidad pública de personas recién llegadas o con riesgo de exclu- carácter local, se encarga de la gestión y pro- sión social. Algunos de estos programas son moción de la actividad física y deportiva en la Aprende a nadar, Ajedrez Escolar o Pruébalo ciudad de Barcelona. Las principales funciones (promoción de prácticas deportivas minorita- que desarrolla son el fomento del deporte entre rias). todos los ciudadanos y la organización de even- tos deportivos. Entre el gran número de acontecimientos depor- tivos que se han organizado durante el año 2007 ha sido declarado el Año del Deporte en 2007 destacan, por su trascendencia, la Mara- Barcelona. La celebración de este año temático tón de Barcelona, la Caminata Internacional de ha comportado el desarrollo de más de 300 Barcelona y la novena edición de la Cursa dels actividades dirigidas a dar a conocer los benefi- Nassos-Sant Silvestre, celebrada el último día cios saludables de practicar ejercicio, así como del año. Además, se ha llevado a cabo toda una a consolidar Barcelona como modelo de ciudad serie de eventos internacionales de carácter deportiva. En este sentido, se ha editado la guía singular como el Meridian Cup, la Copa del Practica Barcelona!, donde se facilita información Mundo de Tenis de Mesa, el Campeonato de relativa a la red de equipamientos deportivos, Europa y Preolímpico de Béisbol, la salida de la entidades y espacios urbanos de que dispone la Barcelona World Race, la IV Copa del Mundo de ciudad, con las correspondientes disciplinas Pelota Vasca o el VII Campeonato del Mundo deportivas que se pueden realizar en ellos. Sub 22 de Cesta Punta. Un año más, Barcelona ha vuelto a acoger la ceremonia de entrega de En el ámbito de la promoción deportiva se ha los premios Laureus, los galardones deportivos continuado trabajando en el fomento de la acti- con más prestigio del mundo, que premian a los vidad física y del deporte entre algunos colecti- mejores deportistas por los méritos obtenidos vos específicos como son los niños en edad durante el año anterior. 46 Cabe destacar la inauguración del nuevo Museo En lo que se refiere a las viviendas con servicios Olímpico y del Deporte, un proyecto que nació para la gente mayor, tienen el objetivo de facili- en el año 2001 y que ha terminado materializán- tar el mantenimiento de los niveles de autono- dose en un edificio de 4.000 metros cuadrados mía personal de los inquilinos el máximo tiempo dedicados a repasar la historia de las diferentes posible, aunque ofreciendo un servicio de disciplinas deportivas, desde la antigua Grecia apoyo, tanto de atención directa como indirecta, hasta nuestros días, reuniendo las máximas a través de la teleasistencia. Hay que destacar figuras internacionales que ha dado el mundo que las promociones de este tipo de vivienda del deporte. disfrutan de una construcción sostenible carac- terizada por los tipos de materiales empleados y Promoción de la vivienda y mejora del por el ahorro energético que suponen. paisaje urbano En el año 2007 se ha asumido la gestión del Uno de los objetivos del Ayuntamiento de Bar- Servicio de Vivienda Joven, un servicio especia- celona es facilitar el acceso a una vivienda lizado en Bolsa de Vivienda dirigido a jóvenes digna a todos los barceloneses. Por este motivo de entre 18 y 35 años, que pretende movilizar se definió el Plan de la Vivienda 2004-2010, que pisos de alquiler para este colectivo, ofreciendo contempla como principales ejes de actuación garantías y ventajas económicas, jurídicas y la promoción de viviendas nuevas y la aplica- técnicas. Así mismo, con la finalidad de realizar ción de políticas sociales y de rehabilitación de el seguimiento y evaluación de las políticas la vivienda. sobre vivienda en la ciudad, así como sugerir propuestas y actuaciones, se ha creado el Con- En el periodo 2004-2007 se han impulsado más sejo de la Vivienda Social de Barcelona, un de 10.000 viviendas de protección oficial y de nuevo órgano consultivo que reúne a represen- precio asequible, en régimen de venta o alquiler, tantes de todos los sectores implicados. para cubrir las necesidades de determinados colectivos como los jóvenes y la gente mayor. La recuperación de interiores de manzana para El Patronato Municipal de la Vivienda el uso público se lleva a cabo a través de la (www.pmhb.org), entidad pública empresarial empresa mixta ProEixample SA (www.proeixam- local, es el principal promotor público de la ciu- ple.com). Antes del año 2010 se pretende que dad con la ejecución del 37% de las viviendas una de cada nueve manzanas tenga un espacio del plan. El resto de los operadores son interior abierto al uso ciudadano. En el transcur- administraciones públicas, cooperativas, so de este año se han abierto nuevos interiores instituciones sin ánimo de lucro y entidades del de manzana, como los Jardines de Mercè Vilaret sector privado. La entrega de 32 viviendas de o los Jardines de la Biblioteca Joan Oliver, lle- alquiler para jóvenes en el barrio de la Marina gando a la cifra de 38 espacios recuperados. de Port o la adjudicación de 39 viviendas con Siguiendo la idea original de Ildefons Cerdà, se servicios para la gente mayor en el distrito de pretende que el Eixample se convierta en un Sant Martí son ejemplos de actuaciones realiza- mosaico de nuevas zonas verdes en pleno cen- das este año. tro urbano de Barcelona. 47 Rehabilitación, vivienda y mejora del paisaje urbano 2003 2004 2005 2006 2007 Patrimonio inmobiliario del Patronato Municipal de la Vivienda Viviendas gestionadas en alquiler 4.248 5.268 5.386 5.201 5.218 Viviendas gestionadas en venta 3.105 2.932 2.837 2.661 2.655 Locales comerciales 457 457 415 494 376 M2 de suelo disponible 34.580 36.300 54.653 48.196 43.216 3.3. Los servicios de la ciudad cias, equipos de refuerzo de recogida de hojas de árboles, equipos para la limpieza de los casi Mantenimiento de los servicios y de las 4.600 metros lineales de playas y equipos encar- infraestructuras urbanas gados del servicio de limpieza de pintadas y gra- fitis, además del servicio de recogida y vaciado Barcelona es una ciudad donde se hace un uso de las casi 22.000 papeleras de la ciudad. masivo del espacio público. Este uso, propio de una ciudad mediterránea, se ha intensificado en En Barcelona, la recogida de residuos domicilia- los últimos años tanto por el crecimiento soste- ria se realiza mediante los diferentes tipos de nido de los numerosos visitantes que recibe la contenedores distribuidos por la ciudad y los ciudad o la gran variedad de acontecimientos buzones de recogida neumática. Se dispone públicos que aquí se celebran como por el también de 11 Puntos Verdes o desecherías de empleo que hacen de ella los recién llegados. barrio, 8 Puntos Verdes de zona y 96 paradas Por eso, desde el Ayuntamiento se está mejo- de Puntos Verdes Móviles. Además, la ciudad rando constantemente la prestación de los ser- ofrece el servicio de recogida comercial, desti- vicios urbanos haciéndolos más transversales, nado a los grandes generadores de residuos y a descentralizándolos hacia los barrios, implican- los ejes comerciales, y el servicio de recogida do a más técnicos y a más personal para hacer- de voluminosos. los más eficaces. En el año 2007, el incremento de los residuos Para mantener la ciudad limpia se aplican dife- recogidos en Barcelona aumentó un 1,9% en rentes sistemas de limpieza viaria en función de relación con 2006, lo que supuso una media de las características urbanísticas y las diferentes 1,48 kg por habitante y día. De las 865.000 intensidades de uso (barrido manual, mecánico, toneladas recogidas, un 33,2% corresponde a la mixto o limpieza con agua). Se dispone de equi- recogida selectiva, un 7,4% más que el año pos móviles de intervención rápida para urgen- anterior. 48 Iluminación, pavimentación, canalizaciones y limpieza 2003 2004 2005 2006 2007 Limpieza y recogida de residuos Residuos urbanos (toneladas) 833.455 848.771 858.868 849.332 865.095 Recogida selectiva (toneladas) 206.077 231.812 253.839 267.240 287.059 · Papel-cartón 57.200 65.163 79.268 85.945 94.856 · Vidrio 20.053 21.675 23.859 25.901 29.917 · Envases 10.642 11.696 12.661 14.086 17.053 · Residuos orgánicos FORM 67.639 86.269 86.296 86.210 86.915 · Textil 498 1.489 1.666 1.499 1.921 · Otros residuos de puntos verdes 13.912 14.195 14.232 15.603 18.240 · Selectiva Mercabarna 7.046 453 4.080 5.609 5.989 · Otros: selectiva de parques 865 551 509 584 591 · Voluminosos 28.222 30.322 31.267 31.803 31.577 Recogida selectiva/total (%) 24,7 27,3 29,6 31,5 33,2 Lámparas (unidades) 162.791 165.024 167.004 165.674 166.919 Iluminación viaria 137.047 139.261 139.639 140.681 143.239 Iluminación artística 4.842 4.861 4.682 4.005 3.351 Iluminación túneles ciudad 10.524 10.524 12.305 10.610 9.951 Iluminación rondas 10.378 10.378 10.378 10.378 10.378 Pavimentación de calles (m2) 464.465 323.464 866.631 1.183.589 540.502 Canalizaciones (m) 167.814 161.895 136.606 105.836 137.176 En lo que se refiere al mantenimiento del espacio ha sido de 12.802 y se han sustituido 2.350 público, ha sido importante la ejecución del Plan luces contaminantes. Además se ha actuado de mejora integral 2005-2007, que ha supuesto sobre casi 12.000 puntos de luz con pintura anti- la mejora de las calles de Barcelona con la reali- carteles. Se han adaptado 7.192 vados, 32 de zación de diversas actuaciones de diferente los cuales se han sustituido por viales con plata- intensidad y de forma consensuada con todos forma única, más accesibles. los agentes implicados. Se ha actuado en unas 1.800 calles en las que se han realizado actua- El alumbrado público de la ciudad cuenta con un ciones de pavimentación y mejoras de accesibi- parque de 143.239 puntos de luz y una potencia lidad, estructuras viales, señalización, aceras, eléctrica instalada de 21.409 kW. Durante el año mobiliario urbano, sistema de alcantarillado, 2007 se ha continuado aplicando el programa de semáforos, verde urbano, fuentes públicas, ahorro energético con la renovación de las luces, alumbrado, etc. Se han reparado 467.890 m2 de lo que permite introducir productos de mayor aceras y se han pavimentado unos 927.182 m2 rendimiento, y con la instalación de nuevos cua- de calzada, gran parte de ellos con pavimento dros de mando equipados con sistemas de sonorreductor. El número de farolas renovadas reducción de consumo. Se ha conseguido un 49 ahorro energético global de 1.326.899 kWh gra- de alta presión con un rendimiento y una eficacia cias al empleo de bombillas de vapor de sodio energética superiores que reducen el consumo. Mantenimiento y servicios urbanos 2003 2004 2005 2006 2007 Saneamiento Longitud de la red de alcantarillado (km)1.509 1.526 1.533 1.545 1.563 Limpieza de la red de alcantarillado (km)2.374 2.326 2.239 2.136 2.427 Aprovechamiento aguas freáticas Uso de aguas freáticas (m3) 538.831 697.786 713.886 705.201 789.006 Planta de valorización energética del Besòs Incineraciones (toneladas) 360.193 328.832 336.418 330.844 327.671 Producción de electricidad (MWh) 174.037 155.409 160.406 131.579 156.649 Barcelona dispone de 10 depósitos pluviales y Agenda 21. Se han puesto en marcha las plan- una red de alcantarillado de 1.563 km de longi- tas de tratamiento para recuperar arena y la tud. Se trabaja para optimizar su mantenimiento depuradora de agua. Prosigue la reducción del mediante los nuevos criterios de limpieza e ins- consumo de agua potable por medio del empleo pección de los trabajos, incidiendo especial- de vehículos mixtos de limpieza del alcantarilla- mente en la mejora de los aspectos do con sistema de recirculación de agua y el medioambientales y de sostenibilidad de acuer- uso de aguas freáticas en los vehículos conven- do con el compromiso de sostenibilidad de la cionales. Limpieza y recogida de residuos 880 45% 40% 840 35% 30% 800 25% 20% 760 15% 720 10% 5% 680 0% 2003 2004 2005 2006 2007 Residuos sólidos urbanos (RSU) ———— Recogida selectiva 50 Miles de toneladas Recogida selectiva % s/RSU En el marco de la Agenda 21 de Barcelona, a 2007 se pusieron en marcha 18 nuevas centrales finales de 2007 eran más de 500 instituciones y fotovoltaicas en distintos equipamientos públicos organizaciones ciudadanas las que habían fir- y la superficie de placas solares térmicas de la mado el Compromiso Ciudadano para la Soste- ciudad de Barcelona ha alcanzado ya los 51.436 nibilidad, que se concreta en diez objetivos, m2 con una producción estimada de 41.149 entre ellos hacer de Barcelona una ciudad salu- MWh/año y un ahorro total de emisiones de dable y con niveles óptimos de calidad ambien- 7.235 toneladas equivalentes de CO2 tal. Las actuaciones llevadas a cabo se han anuales. Las nuevas centrales municipales dispo- centrado en el control de la contaminación nen de un sistema de monitorización que permite acústica mediante la elaboración del Mapa la visualización de los datos de captación a tiem- Estratégico del Ruido y en el incremento de los po real y que puede seguirse a través del canal servicios de medición y evaluación de ruido solar bcn en la web www.barcelonaenergia.cat. como herramienta de apoyo a los distritos y a otros departamentos municipales. Espacios de contacto con la naturaleza A través de la Agencia Local de Energía, organis- Los espacios verdes públicos y las playas de la mo especializado en temas energéticos y de ciudad llegan a ser un elemento de equilibrio apoyo a los departamentos municipales, se des- para el entorno y contribuyen así a mejorar arrollan el impulso de las energías renovables y la tanto la calidad de vida de los barceloneses mejora de la eficiencia energética. A lo largo de como la calidad ambiental de la ciudad. Parque y Mirador del Tibidabo 51 Es preciso tener en cuenta que, en una ciudad movilidad reducida a los espacios verdes públi- compacta y mediterránea como Barcelona, la cos, mejorando, entre otros, los accesos a los gestión de estos espacios presenta unas carac- recorridos del Parque de la Guineueta y de la terísticas propias desde el punto de vista ecoló- Plaza Soller. gico y social. Por un lado, el clima y las condiciones urbanas son muy exigentes con la Los espacios verdes públicos son lugares de vegetación y, por otro, tanto los espacios ver- convivencia y de contacto con la naturaleza. En des públicos como las playas se encuentran este sentido, cada año se organiza toda una sometidos a un uso constante. serie de actividades con el objetivo de potenciar la defensa y el respeto por el medio ambiente. En este sentido, el Instituto Municipal Parques y Durante el año 2007 destacan, entre otros Jardines de Barcelona (www.bcn.cat/parcsijar- actos, la Fiesta de la Primavera y el ciclo «Músi- dins) se encarga de la creación y mantenimiento ca en los Parques». de estos espacios verdes, así como de la ges- tión de los casi 5 kilómetros de playas. En línea con el Plan de Actuación Municipal 2004-2007, se han continuado renovando las En el transcurso del año 2007 se ha finalizado áreas de juego infantil de la ciudad con la finali- toda una serie de tareas de mejora de infraes- dad de adaptarlas a la normativa vigente y se tructuras en diversos parques de la ciudad, han creado las denominadas Áreas de Juego como por ejemplo en el parque de la Estación Accesibles e Integradoras. Estas áreas, una en del Nord, en los jardines de Montserrat, en los cada distrito, posibilitan que los niños con algún jardines de la Mediterrània, en el parque del tipo de disminución puedan disfrutar de estos Putget y en la plaza de la Assemblea de Cata- espacios igual que el resto de los niños. lunya. Estas actuaciones, consistentes entre otras cosas en la renovación del pavimento, la La presencia de los huertos urbanos en la ciu- iluminación y el alcantarillado, se han desarrolla- dad se ha ido extendiendo en los últimos años do de forma paralela con las obras de rehabilita- desde que surgió la iniciativa en el año 1997. En ción integral que se están llevando a cabo en la actualidad hay 10 huertos urbanos, uno en once parques de la ciudad; el Parque del Guinar- cada distrito. El triple objetivo que se alcanza dó y el Parque del Turó son ejemplos de parques con estos espacios consiste en recuperar zonas que han estrenado obras este año. Así mismo, urbanas para el uso público, proporcionar a los cabe destacar el premio internacional de arqui- jubilados un terreno de cultivo y servir de espa- tectura «International Urban Landscape Award» cio de aprendizaje agrícola para los escolares. que ha sido otorgado al proyecto arquitectónico del Parque Central de Nou Barris. Este galardón En lo que se refiere a las playas de la ciudad, premia el rediseño de espacios urbanos teniendo como novedad del año 2007 se ha puesto en en cuenta la sostenibilidad y la innovación. marcha la nueva web www.bcn.cat/platges, que informa en tiempo real del estado de las siete Un año más, se ha continuado trabajando para playas de Barcelona (Sant Sebastià, Barcelone- garantizar la accesibilidad de las personas con ta, Nova Icària, Bogatell, Mar Bella, Nova Mar 52 Bella y Llevant). Se ofrece todo tipo de informa- de silla anfibia y el servicio de baño con perso- ción sobre la calidad del agua, el estado de la nal de apoyo. Este último ha visto incrementado mar, el tiempo y la temperatura del agua. Al el número de usuarios en un 89% respecto al mismo tiempo, cabe destacar la consolidación año 2006. del funcionamiento del Centro de la Playa como servicio de información y atención al usuario, y Hay que mencionar que los sistemas de gestión como centro programador de actividades. ambiental de los espacios verdes públicos y de Durante el año 2007 se ha atendido a casi las playas de Barcelona disponen del certificado 10.500 usuarios y han participado más de 3.600 ISO 14001:1996. Esta certificación implica la personas en las actividades organizadas. planificación e implantación de una política ambiental que incluye un compromiso de mejora Las playas de Barcelona son plenamente acce- continua y de prevención de la contaminación, sibles para personas con movilidad reducida. como también el compromiso de cumplir con la Además, se ofrecen dos servicios que facilitan legislación y la reglamentación ambiental el baño para este colectivo: el préstamo gratuito vigentes. Espacios públicos y equipamiento urbano 2003 2004 2005 2006 2007 Verde urbano Zona verde urbana (ha) 1.036 1.040 1.042 1.052 1.062 N.º de árboles en la vía pública 155.279 155.433 153.343 151.772 153.746 Riego automatizado (miles de m2) 2.236 2.505 2.461 2.457 2.492 Otros espacios N.º de áreas de juegos infantiles 624 645 628 639 683 Espacios de ocio Durante el año 2007, el número de visitantes se ha incrementado en un 8,4% respecto al año La sociedad municipal encargada de la gestión anterior, superando los 1,1 millones. del Parque Zoológico, el Parque de Atracciones del Tibidabo, el Parque de Montjuïc y el Parque El Zoológico, aparte de ser un espacio de ocio, del Fórum es Barcelona de Serveis Municipals, educación y divulgación de conocimientos SA (www.bsmsa.es). sobre el mundo animal, es un lugar de repro- ducción y mantenimiento de especies en peligro El Parque Zoológico de Barcelona (www.zoobar- de extinción, así como un centro de investiga- celona.com), situado en el Parque de la Ciuta- ción y desarrollo científicos. della y con más de cien años de historia, dispone de unas instalaciones que reproducen Las actividades de formación están dirigidas el hábitat natural y la flora autóctona de cada tanto a escolares como a adultos. En el año una de las más de 300 especies que allí residen. 2007 se ha estrenado el Aula Oberta, un espa- 53 Espacio de ocio y cio educativo al aire libre. En lo que se refiere a aumentando la capacidad de transporte del atracciones del la reproducción de especies, se han producido funicular. Otra novedad del año es la nueva Tibidabo más de cincuenta nacimientos, como por ejem- atracción que se ha añadido a las más de veinti- plo un chimpancé, dos suricatos, un tapir, un cinco que hay en la actualidad, el Dididabo, una leopardo y varias tortugas. Entre los trabajos de sala de cine en cuatro dimensiones que ofrece investigación que se realizan destacan los estu- sensaciones visuales como la velocidad y el dios de investigación veterinaria y los de inves- vértigo, y táctiles como el agua, la niebla y el tigación en primates superiores. viento. El Parque de Atracciones del Tibidabo El Parque de Montjuïc es un referente de natura- (www.tibidabo.es), situado en el punto más alto leza, cultura y deporte en la ciudad de Barcelo- de Barcelona, combina naturaleza, diversiones, na. Como novedad, en el año 2007 se han espectáculo y servicios. En el año 2007 se ha finalizado las obras de la cota más alta del abierto a la ciudadanía de forma gratuita la cota Paseo dels Cims, un itinerario que, además de 500 metros de la montaña de Collserola. El dar acceso a los jardines y equipamientos situa- denominado Camí del Cel es un gran paseo de dos en esta zona del parque, es un paseo-mira- libre acceso donde se puede disfrutar de esta dor que se va abriendo a diferentes vistas de la singular parte de la ciudad. Con la finalidad de ciudad. Así mismo, se ha estrenado el nuevo mejorar la accesibilidad al Parque, se ha refor- teleférico de Montjuïc como medio de transpor- zado el transporte público incrementando la fre- te singular orientado al turismo y el ocio, que cuencia de paso de los autobuses y permite llegar a la parte más alta de la montaña 54 disfrutando de vistas panorámicas. Por último, racional del vehículo privado y el impulso del hay que destacar también la inauguración del transporte público son aspectos característicos Parque de la Primavera, situado en la vertiente de este modelo. En este sentido, un año más, norte de la montaña de Montjuïc, una nueva se ha continuado ampliando y mejorando la zona verde con más de 1,9 hectáreas de uso oferta de transporte público. público que dispone, entre otros servicios, de una amplia área de juego infantil accesible. El metro es uno de los principales medios de transporte utilizados por los ciudadanos. Duran- Por su parte, tanto la diversificada oferta de te el año 2007 se han realizado mejoras de ocio como la buena conexión con la red general accesibilidad en toda una serie de estaciones, urbana han convertido el Parque del Fórum se han efectuado obras de infraestructura en (www.bcn.cat/parcdelforum) en uno de los prin- determinadas vías y se ha reforzado la oferta cipales espacios de ocio de la ciudad. Este Par- llegando al máximo histórico de 121 trenes cir- que es escenario de todo tipo de culando simultáneamente en las horas punta de acontecimientos relacionados con la música y el los días laborables. Con el objetivo de fomentar arte, como conciertos, festivales o ferias. Ade- la movilidad nocturna en transporte público, se más, se ofrecen otras propuestas culturales ha puesto en marcha el servicio ininterrumpido como por ejemplo las exposiciones Barcelona de la red de metro y de ferrocarriles urbanos Sensaciones y Ciudad Barcelona Proyecto, o las todas las noches de sábados y vigilias de festi- actividades dirigidas a escolares y esplais. vos. Durante el verano, el Parque del Fórum abre al Por otra parte, se han reforzado más de cin- público una área de baño con zonas de mar cuenta líneas de autobús incorporando vehícu- controladas y poco profundas que ocupa un los nuevos y aumentando la frecuencia de paso, espacio de dos hectáreas. Ofrece una amplia se ha prolongado el recorrido de diversas líne- variedad de actividades marítimas, como visitas as, como la línea 102 o la línea 130, y se ha Bus de barrio guiadas submarinas, cursos de inmersión y sali- aumentado el número de vehículos que utilizan (La Salut) das en catamarán, esquí náutico o kayak, entre otras. Este año, una de las novedades principa- les es la posibilidad de realizar diferentes activi- dades subacuáticas para descubrir el Parc dels Esculls, una muestra de la recuperación del lito- ral barcelonés. Transportes y circulación Barcelona trabaja para consolidar un modelo de movilidad basado en los ejes de seguridad, sos- tenibilidad y eficiencia. El equilibrio de las dife- rentes alternativas de transporte, el uso más 55 biodiesel como combustible renovable y menos En 2007 han entrado en funcionamiento contaminante. los aparcamientos municipales Ona Glòries y Biomèdic. Así mismo, se ha finalizado la En lo que se refiere al tranvía, en la actualidad construcción del primer aparcamiento exclusivo existen cinco líneas en la ciudad. Este año se ha para motos situado en el distrito de Gracia. continuado ampliando el servicio alargando la Por otra parte, la regulación integral del línea T3 del Trambaix hasta Sant Feliu de Llo- estacionamiento en la calzada ha alcanzado bregat y la línea T5 del Trambesòs hasta Bada- el objetivo de uso preferente para los lona. residentes, consiguiendo que sólo el 3,8% de estas plazas sean ocupadas por vehículos Con la finalidad de fomentar los desplazamien- foráneos. tos sostenibles y potenciar la intermodalidad entre diferentes medios de transporte, en el año En materia de seguridad viaria cabe destacar la 2007 se ha estrenado el Bicing, un nuevo siste- aprobación del nuevo texto de la Ordenanza de ma de transporte público individual abierto los circulación de peatones y ciclistas, así como las 365 días del año, que consiste en poner a dis- diferentes medidas aplicadas para reducir los posición de los ciudadanos bicicletas con la denominados puntos de riesgo de la ciudad, intención de facilitar los trayectos cortos diarios como la implantación de más semáforos y el que se realizan dentro de la ciudad. Las estacio- refuerzo de la señalización. Además, durante el nes Bicing se encuentran cerca de los accesos año 2007 se han llevado a cabo programas de metro, de tren y de los aparcamientos públi- educativos dirigidos al alumnado de entre cos. A final de año, el número de abonados a 3 y 18 años con la finalidad de trabajar con- este servicio ha superado los 100.000, con tenidos relacionados con la movilidad y el 3.000 bicicletas disponibles y 200 estaciones. civismo. Viajeros en transporte público 400 350 300 250 200 150 100 50 0 2003 2004 2005 2006 2007 Viajeros en metro Viajeros en autobús Viajeros en tranvía 56 Millones Movilidad 2003 2004 2005 2006 2007 Movilidad urbana N.º de viajeros en metro (millones) 332,0 343,3 345,3 353,4 366,4 N.º de viajeros en autobús de TMB (millones) 203,7 205,1 205,0 207,7 210,5 N.º de viajeros en tranvía (millones) – 7,7 13,0 16,9 20,9 Carril bus / taxi (km) 98,0 98,0 101,0 109,5 109,7 Carril bici (km) 121,7 124,4 127,5 128,9 129,8 Aparcamientos N.º de plazas de carga y descarga 8.950 9.177 10.440 10.780 12.730 N.º de plazas de aparcamiento de superficie (libre) 147.068 181.198 138.438 137.326 137.119 N.º de plazas del AREA (zona azul) 6.933 7.158 10.409 10.227 10.322 N.º de plazas del Área Verde – – 33.484 33.484 30.160 N.º de plazas de aparcamiento de motocicletas 13.171 17.759 37.162 38.234 38.040 3.4. Promoción de la actividad la actividad empresarial en la ciudad y ayudar a económica de Barcelona incrementar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de nuestro entorno. Promoción económica de la ciudad El Ayuntamiento de Barcelona ofrece el servicio Congreso Mundial El sector de promoción económica del Ayunta- Barcelona Negocios (www.bcn.cat/barcelonane- de Telefonía Móvil miento de Barcelona tiene como objetivo facilitar gocis) a todas aquellas empresas y profesiona- en la Fira de Barcelona 57 les que deciden implantarse o hacer negocios espacio, el medio ambiente, el sector de la ali- en Barcelona. Este servicio presta apoyo y ase- mentación, el diseño o la biotecnología, entre soría técnica en todas las etapas del proceso, otros. desde la toma de decisión de invertir en Barce- lona hasta el desarrollo y la consolidación del La empresa municipal 22@ Barcelona SA, des- proyecto, pasando por la instalación y puesta arrolla un proyecto de renovación urbana, eco- en marcha del mismo. nómica y social en las antiguas áreas industriales del Poblenou. El objetivo es trans- Para captar actividad económica exterior, el formar el Poblenou en una importante platafor- Ayuntamiento de Barcelona organiza diferentes ma científica, tecnológica y cultural donde la acciones de promoción de la ciudad y su entor- proximidad de una amplia oferta de capital no en los mercados internacionales. Un ejemplo humano altamente cualificado favorezca la crea- son los puentes empresariales (Business Brid- ción de proyectos conjuntos entre sus equipos ge) organizados conjuntamente con la Cambra de investigación y el conjunto empresarial. Los de Comerç de Barcelona, que sirven para esta- principales sectores que se impulsan son el blecer contactos comerciales y de negocios audiovisual, las tecnologías de la información y con otras áreas geográficas y estudiar nuevos la comunicación (TIC), la biotecnología y la modelos de desarrollo económico y empresa- energía. Empresas tecnológicamente avanza- rial. En el año 2007 se han organizado dos: uno das, universidades y centros de formación con- en la ciudad de Ho Chi Minh con extensión a tinua, centros de investigación y de Singapur y otro en México DF y Monterrey. transferencia tecnológica conviven con las acti- Otros ejemplos son la organización de misiones vidades de proximidad del barrio –comercio, de prospección económica, la participación en pequeños talleres, servicios–, configurando un ferias y congresos, y la recepción de rico tejido productivo. delegaciones empresariales extranjeras. Todo ello con el objetivo de atraer hacia Barcelona Fomento del empleo y la iniciativa empresas extranjeras innovadoras y con emprendedora talento. El Ayuntamiento de Barcelona lleva a cabo la Gracias a la cooperación público-privada, Bar- política de fomento del empleo, la iniciativa celona dispone de diversas plataformas para la emprendedora y la innovación a través de promoción internacional de sectores económi- Barcelona Activa (www.barcelonactiva.cat). cos y de actividad de futuro en los que Barcelo- La actuación de Barcelona Activa se apoya na tiene un diferencial positivo respecto a otras en la concertación, el pacto y la cooperación ciudades y en los que la promoción exterior con otros agentes, tanto públicos como puede ser particularmente útil. Estas privados. plataformas se agrupan en torno a la marca «Barcelona» y comprenden ámbitos como las Barcelona Activa tiene un amplio abanico de tecnologías de la información y la programas y actividades que se van adecuando comunicación, la industria aeronáutica y del a las necesidades sociales y económicas cam- 58 biantes, y que en conjunto cuentan con más de el deporte y la cultura– que han permitido capa- 140.000 participantes. citar a través de la experiencia a 400 jóvenes en paro y, al mismo tiempo, rehabilitar una cúpula La promoción de la iniciativa emprendedora barroca y una masía, contribuir a la nueva incluye asesoría experta, programas a medida biblioteca del barrio de Poble Nou y adecuar las de colectivos, aplicativos y contenidos de auto- instalaciones deportivas de la Báscula. empleo, un sistema de acceso a las entidades financieras y el portal Barcelonanetactiva, que La oferta formativa de Barcelona Activa se diri- se ha renovado con más contenidos y una ge a personas que buscan empleo de forma mayor accesibilidad. 2007 ha sido el año de activa y que necesitan un complemento formati- clausura del programa BCN Emprende en Igual- vo de calidad con prácticas, así como a profe- dad a través del cual se han creado 40 nuevas sionales en activo de pequeñas empresas que empresas promovidas por personas con espe- necesitan formación continua para la mejora ciales dificultades. profesional. Para el crecimiento de las jóvenes empresas, En cuanto a orientación profesional, formación durante el año 2007 se han intensificado y competencial y divulgación de los nuevos ampliado las actividades de cooperación empleos, «Porta22, espacio de nuevas ocupa- empresarial, se han organizado actuaciones ciones» computa más de 36.000 participantes para facilitar el acceso a la financiación con par- anuales. En 2007 se ha renovado y ampliado el ticipación directa de inversores públicos y/o pri- programa de actividades hasta 387 actividades vados y se han celebrado puentes tecnológicos y se ha intensificado la política de acercar las y de innovación en Boston, Silicon Valley y nuevas oportunidades de empleo a los centros China. Las Tareas Básicas de Gestión, el pro- educativos, llegando a 712 grupos con 14.000 grama de formación empresarial on-line, la red participantes. de mentores expertos o las acciones a medida de mujeres empresarias son algunas de las pro- Por su parte, el Cibernàrium actualiza perma- puestas para mejorar la gestión de la empresa. nentemente sus contenidos para poder ofrecer La Xarxactiva ha ampliado sus miembros hasta a los ciudadanos un espacio donde ponerse al las 603 empresas, lo que favorece las oportuni- día en los nuevos avances de Internet y las nue- dades de cooperación empresarial y networ- vas tecnologías. king. En lo referente a la cooperación internacional, En materia de acceso, inclusión y mejora del durante 2007 Barcelona Activa ha liderado o empleo, en 2007, 642 personas desempleadas participado en proyectos de cooperación como iniciaron su itinerario de acceso al trabajo a tra- @lis, Urb-AL, Detect-It, Invesat, EurOffices y vés del programa Barcelona Avanza en Empleo Equal, entre otros; y se ha incrementado el e Inclusión. Además se han finalizado cuatro volumen de proyectos de transferencia escuelas taller –Can Saladrigas, Can Soler, Sant de conocimientos a otras regiones del Llàtzer y la escuela taller de Equipamientos para mundo. 59 Actividades de Barcelona Activa 2003 2004 2005 2006 2007 Empresas instaladas en viveros y parques tecnológicos 121 114 110 122 116 Empresas acompañadas (creación y consolidación) 1.453 1.314 1.310 1.483 1.555 Número total de participantes 109.790 126.941 143.442 154.573 140.044 (1) Actividades principales: usuarios Promoción iniciativa emprendedora 20.869 27.425 33.353 39.260 15.944 (2) Porta22, Espacio Nuevas Ocupaciones 6.063 26.154 33.365 36.170 36.222 Cibernàrium 44.027 49.774 50.637 50.629 53.510 Servicios para el empleo 24.901 17.678 (2) 17.103 17.292 20.651 Acciones formativas (continua y ocupacional) 3.091 2.070 2.341 2.379 2.253 1 No se computan los miembros de la comunidad virtual BarcelonaNetActiva, ya que muchos contenidos se han abierto al público en general. 2 Desde 2004 excluye alumnos en formación. Renovación del comercio y de la industria En el año 2007, entre otras actuaciones desta- urbana can la inauguración del nuevo Mercado de la Barceloneta, la finalización de la remodelación La identidad comercial de Barcelona reside en del Mercado de Sarrià y el inicio de las obras de la convivencia de una oferta comercial rica y reforma del Mercado de la Libertad y del Merca- diversa: 19 ejes comerciales, 40 mercados do de Les Corts. Por otra parte, dentro del plan municipales, centros comerciales de primer de mejoras, se han llevado a cabo actuaciones orden y un amplio abanico de tiendas por toda en 28 mercados que no están en proceso de la ciudad. Fruto de esta realidad, el Consejo remodelación. Todas estas actuaciones tienen el Ciudad y Comercio tiene como objetivos propo- objetivo de convertir los mercados en ejes aglu- ner, informar y estudiar las iniciativas, los pro- tinadores de la vida comercial y sociocultural de yectos y las políticas municipales que afecten al los barrios. sector comercial de la ciudad. A fin de promover un mayor conocimiento y un El Instituto Municipal de Mercados de Barcelona uso más amplio de los mercados entre los ciu- (www.bcn.cat/mercatsmunicipals) es el organis- dadanos, se han desarrollado diferentes campa- mo público del Ayuntamiento de Barcelona que ñas como las de «Al mercado por salud», se encarga de mejorar, potenciar y modernizar «Bienvenido a tu mercado», «Acércate a tu mer- los mercados municipales. Buena parte de las cado», «Los mercados se mueven. ¿Vienes?». acciones del Instituto se centran en las obras de Se ha extendido la tarjeta cliente a mercados remodelación y mejora de los mercados munici- donde aún no existía, se ha ampliado el servicio pales y en la potenciación de su comunicación y de transporte a domicilio a Clot y Sants, se han promoción comercial. realizado acciones de promoción de los produc- 60 tos autóctonos y se ha prolongado el convenio Complementarias, donde se reúnen las empre- con el Banco de Alimentos; sin olvidar las sas dedicadas a la comercialización de produc- actuaciones más festivas como el Carnaval en tos elaborados y semielaborados: congelados, los Mercados, las campañas de Navidad y conservas, lácteos, bebidas, vinos, huevos, Reyes en los Mercados o el Mercado Medieval quesos, pescado salado, especias, embutidos, en Santa Caterina. pastelería, etc. Estos productos completan la compra que realizan en los Mercados Centrales Mercabarna (www.mercabarna.cat) es una las empresas de restauración y los comercian- empresa de economía mixta que gestiona la tes detallistas. Unidad Alimentaria de Barcelona, un sector empresarial que engloba los mercados mayoris- En la Zona de Actividades Complementarias, tas de la ciudad de Barcelona, así como nume- además, se encuentran las centrales de compra rosas empresas de elaboración, comercio y de las cadenas de distribución, así como distribución de productos alimentarios. Cuenta empresas de servicios especializados en ali- con una superficie de 90 hectáreas, donde hay mentación y apoyo a los usuarios: laboratorios ubicadas alrededor de 800 empresas. Aparte de de control de calidad, empresas de embalaje, los tres mercados centrales (de frutas y hortali- talleres mecánicos, empresas de servicios infor- zas, de pescado y de la flor) y el matadero, Mer- máticos, de mensajería, restaurantes, guardería, cabarna gestiona la Zona de Actividades oficinas bancarias, etc. Mercabarna 2003 2004 2005 2006 2007 Toneladas de comercialización Fruta y verdura 961.294 967.009 1.066.955 1.085.609 1.097.733 Pescado fresco 78.827 80.712 76.195 71.628 69.547 Sacrificio de ganado 25.500 29.007 33.759 32.959 34.575 Congelados y otros 95.204 97.854 96.327 111.824 106.916 En el campo medioambiental, Mercabarna de los residuos industriales del Matadero ha sigue un modelo de gestión de residuos sido del 100%. sólidos procedentes de la actividad de la Unidad Alimentaria que se basa esencialmente en la disposición de contenedores por fraccio- Promoción turística nes en los mercados y un Punto Verde de servi- cio general tanto para los titulares de Barcelona es uno de los primeros destinos de instalaciones de Mercabarna como para turismo urbano de Europa y el principal puerto clientes que acuden a abastecerse. El índice de cruceros del Mediterráneo. La actuación de valoración de los residuos asimilables municipal en el ámbito del turismo se desarrolla a los sólidos urbanos se mantiene por encima a través de Turismo de Barcelona (www.turisme- del 74%, y el índice de control y gestión barcelona.com), consorcio formado por el Ayun- 61 tamiento de Barcelona y la Cambra de Comerç y organización de congresos, convenciones y de Barcelona. Sus acciones van dirigidas a viajes de incentivo, y a promover la organización reforzar el atractivo turístico de Barcelona con de este tipo de reuniones en nuestra ciudad. una oferta de servicios de calidad preservando Otros programas son Barcelona Ciudad de los valores culturales de la ciudad. A través de Compras, que impulsa el Shopping Line, un eje diferentes programas se ofrecen productos y comercial de cinco kilómetros; Barcelona Gas- servicios a los profesionales del sector turístico tronomía, que reúne una selección de los 126 y a los turistas individuales. mejores restaurantes de la capital catalana; y Barcelona Sports, que promociona los eventos El Barcelona Convention Bureau es un programa deportivos de dimensión internacional que se especializado dirigido a asesorar la planificación celebran en la ciudad. Promoción turística 2003 2004 2005 2006 2007 Consorcio de Turismo de Barcelona N.º de consultas en las oficinas de turismo (miles) 1.738 2.008 2.333 2.502 2.680 N.º de visitantes (miles) 3.848 4.550 5.061 6.709 7.108 N.º de usuarios del Bus Turístico (miles) 1.223 1.475 1.654 1.873 2.181 N.º de visitas Barcelona Walking Tours (miles) 6,1 8,8 15,5 16,3 17,5 N.º de tarjetas Barcelona Card vendidas (miles) 60 91 102 107 129 El servicio de atención al turista se presta prin- celona Bus Turístico; la Barcelona Card, una tar- cipalmente a través de la red de oficinas de jeta de 2 a 5 días que ofrece transporte público, información, con el centro principal ubicado en entradas gratuitas y descuentos para museos, la plaza Catalunya. En estos puntos se difunden espacios culturales, establecimientos de ocio, los servicios turísticos de la ciudad en más de tiendas, restaurantes, transportes individuales y 20 idiomas. En verano se refuerza la información otros servicios; o el Arqueoticket, que ha empe- en las principales zonas turísticas de la ciudad zado a comercializarse en 2007 y que permite mediante informadores a pie de calle; y en las visitar 5 museos con fondo arqueológico de la principales ferias y congresos que se celebran ciudad. Se organizan diferentes modalidades de en Barcelona, se habilitan stands de informa- visitas a la capital catalana guiadas por profe- ción turística. sionales, los Barcelona Walks, con 4 rutas temáticas diferentes (Gótico, Picasso, Moder- Turismo de Barcelona ofrece un amplio abanico nismo y Gourmet); las visitas en bicicleta (Bar- de productos turísticos para facilitar la visita y la celona Bici) o las visitas en moto (Barcelona estancia en la ciudad, como por ejemplo el Bar- Scooter), novedad también del año 2007. 62 Actividad y oferta hotelera en Barcelona 14 55.000 12 50.000 10 8 45.000 6 40.000 4 35.000 2 0 30.000 2003 2004 2005 2006 2007 Visitantes Pernoctaciones ———— Plazas hoteleras 63 Millones Plazas 4 Informe de gestión El informe de gestión muestra datos consolidados del grupo formado por el Ayuntamiento de Barcelona, sus organismos públicos y las socie- dades municipales, con independencia de cuáles sean sus fuentes de financiación. 4.1. Recursos humanos La plantilla del grupo Ayuntamiento de Barcelona está compuesta por 13.015 personas a 31 de diciembre de 2007, lo que supone un aumento de 156 trabajadores respecto al año anterior. Plantilla del Ayuntamiento, los institutos y las empresas municipales 31.12.03 31.12.04 31.12.05 31.12.06 31.12.07 Ayuntamiento 6.689 6.657 6.578 6.755 6.891 Organismos públicos y empresas municipales 5.677 5.753 5.897 6.104 6.124 Total 12.366 12.410 12.475 12.859 13.015 Las variaciones más significativas que se han producido en la plantilla de 2007 corresponden al aumento de trabajadores dedicados a los servicios de movilidad (Guardia Urbana y servicios prestados esencialmente a través de la empresa Barcelona de Serveis Municipals), a los servicios educativos y a los órganos centrales del Ayuntamiento; en este último caso, el aumento se debe a los cambios organizativos que se han aplicado tras las últimas elecciones municipales. Durante 2007, se han acogido al plan de jubilaciones anticipadas propuesto a los colectivos de Guardia Urbana y Bomberos 32 personas. En el gráfico siguiente se muestra la plantilla total del grupo Ayunta- miento de Barcelona distribuida por sectores. Con finalidad comparativa respecto al año anterior, bajo el epígrafe «Servicios Generales» se agru- 64 Distribución sectorial de la plantilla del grupo Ayuntamiento de Barcelona a 31.12.2007 4.000 3.427 3.477 3.500 3.000 2.748 2.500 2.000 1.510 1.500 1.104 1.000 501 500 248 0 Servicios Servicios Medio Seguridad y Urbanismo Promoción Distritos Generales Personales Ambiente Movilidad e Infraestruc- Económica turas pan la Gerencia Municipal y los sectores de 4.2. Ingresos corrientes Finanzas, Recursos Humanos y Organización, y Servicios Generales y Organización Territorial; y Los ingresos corrientes del Ayuntamiento de bajo el epígrafe «Servicios a las Personas» se Barcelona y sus entes dependientes están for- recogen los sectores de Acción Social y Ciuda- mados por: los impuestos, tanto propios como danía, y Educación, Cultura y Bienestar. cedidos por el Estado; otros ingresos tributa- rios, principalmente tasas por venta de servicios En 2007, el Ayuntamiento de Barcelona ha dedi- y por el aprovechamiento del dominio público; cado a formación de personal el 2,26% de la los ingresos por ventas de bienes y prestación masa salarial bruta. Se han impartido cursos de de servicios, incluidos los precios públicos; formación con un total de 210.721 horas lecti- otros ingresos de la gestión ordinaria, que inclu- vas, un 16% más que en 2006, a los que han yen principalmente multas, arrendamientos, asistido 15.548 participantes. El Instituto Nacio- concesiones y aprovechamientos especiales, nal de Administración Pública, en el marco del intereses de demora, recargos de apremio y Acuerdo Nacional de Formación Continuada, participación en beneficios; las transferencias subvenciona parte de la formación de personal; corrientes; y los ingresos financieros. esta subvención en el año 2007 se ha concreta- do en una actividad formativa a 1.654 trabaja- La estructura de los ingresos corrientes es la dores municipales. siguiente: 65 Estructura de los ingresos corrientes 2007 Otros Impuestos ingresos locales Venta de 9% 30% bienes 12% Tasas 6% Impuestos Otras cedidos transferencias 3% 7% Fondo Complementario Financiación 33% El 55% de los impuestos locales proceden del y bebidas fermentadas, productos intermedios, impuesto sobre bienes inmuebles (IBI). El resto alcohol y bebidas derivadas, hidrocarburos y de los impuestos locales son el impuesto sobre tabaco. El Fondo Complementario de Financia- actividades económicas (IAE), el impuesto sobre ción es una transferencia no finalista que crece el incremento del valor de los terrenos (IIVT), el anualmente al mismo ritmo que los ingresos impuesto sobre vehículos de tracción mecánica recaudados por el Estado en concepto de los (IVTM) y el impuesto de construcciones (ICIO). impuestos que se ceden a los ayuntamientos, y que incluye la compensación por la pérdida de El Estado cede parte de los rendimientos obte- ingresos derivada de la reforma del impuesto nidos en un conjunto de impuestos estatales, sobre actividades económicas. una vez descontada la cesión correspondiente a las comunidades autónomas. Los impuestos Las ventas de bienes y la prestación de servi- cedidos son: el 1,6875% del impuesto sobre la cios, tanto si se trata de tasas como de ingre- renta de las personas físicas, el 1,7897% del sos no tributarios, y los otros ingresos impuesto sobre el valor añadido y el 2,0454% ordinarios, representan el 27% de los ingresos de los impuestos especiales sobre cerveza, vino corrientes. Estructura de los impuestos propios 2007 Incremento valor de los terrenos 15% Construcciones Bienes 7% inmuebles 55% Vehículos 10% Actividades económicas 13% 66 El resto de las transferencias corrientes corres- han motivado esta evolución son: a) la aplica- ponde básicamente a recursos finalistas proce- ción gradual en un plazo de 10 años de los nue- dentes de otras administraciones públicas vos valores catastrales aprobados por el Estado –principalmente de la Generalitat de Catalunya y en el año 2001; b) el dinamismo que, en general, de entidades locales–, de empresas privadas y han tenido en este periodo la construcción y el de entidades sin ánimo de lucro. mercado inmobiliario; c) la tendencia cada vez mayor a que determinados servicios estén En los últimos cinco años, los ingresos corrien- sufragados parcialmente por los usuarios; y d) tes han crecido a una tasa anual acumulativa el crecimiento sostenido superior a la media de del 6,4%, mientras que la inflación del mismo las transferencias no finalistas procedentes del periodo ha sido del 3,3% anual. Las causas que Estado. Ingresos corrientes (miles de euros) 2003 2004 2005 2006 2007 Impuesto sobre bienes inmuebles 319.100 333.329 346.753 370.744 398.998 Impuesto sobre actividades económicas 89.248 84.817 93.860 96.409 97.269 Impuesto sobre vehículos 74.350 74.686 73.541 74.918 74.529 Impuesto sobre construcciones 32.208 34.484 33.974 37.922 50.511 Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos 79.086 80.055 93.459 84.099 108.497 Subtotal 593.992 607.371 641.587 664.092 729.804 Participación en IRPF, IVA e IE – 89.923 93.235 82.802 85.714 Total impuestos locales 593.992 697.294 734.822 746.894 815.518 Otros ingresos tributarios: tasas 135.560 137.385 162.495 158.184 157.653 Ventas de bienes y prestación de servicios 205.868 244.545 237.994 263.255 286.538 Otros ingresos ordinarios 158.951 201.258 177.099 228.316 225.339 Total ingresos locales 1.094.371 1.280.482 1.312.410 1.396.649 1.485.048 Fondo Complementario de Financiación (1) 662.082 669.241 700.689 756.226 813.251 Otras transferencias corrientes 142.670 100.336 125.679 146.838 173.524 Total transferencias corrientes 804.752 769.577 826.368 903.064 986.775 Ingresos financieros 8.031 5.630 6.455 11.347 14.163 Total ingresos corrientes 1.907.154 2.055.689 2.145.233 2.311.060 2.485.986 (1) 2003, Participación en los Ingresos del Estado (PIE) En estos cinco años, la estructura de los ingre- ventas de bienes y prestación de servicios), que sos corrientes ha variado. Los impuestos loca- pasan de representar el 26,3% en el 2002 al les son cada vez menores y han pasado de 26,9% en el 2007. Por su parte, las transferen- representar el 35% de los ingresos corrientes en cias corrientes han ganado 5 puntos, pasando el 2002, al 29,4% en el 2007. Se observa un del 38,1% en el 2002 al 43,1% en el 2007 si ligero aumento en el peso del resto de los ingre- tenemos en cuenta los impuestos cedidos por el sos locales (especialmente de los ingresos por Estado. 67 En el 2007 los ingresos corrientes consolidados valor catastral mayor. En cuanto a los impuestos han sido de 2.486 millones de euros, con un cedidos por el Estado, en el año 2007 han creci- crecimiento del 7,6% respecto al año 2006, do un 3,5%. mientras que el índice de precios al consumo ha sido del 4,2%. Los ingresos por impuestos loca- El resto de los ingresos locales ha aumentado les, aunque se han mantenido los tipos impositi- un 3%. Las tasas y las ventas y prestación de vos, han experimentado un crecimiento del servicios han crecido, en conjunto, un 5,4%. La 9,9% respecto al año anterior debido al incre- reducción de las tasas liquidadas por el aprove- mento de la actividad y la mejora de la recauda- chamiento del dominio público se produce por ción. Destacan los aumentos registrados en el una disminución en la participación de los ingre- impuesto sobre construcciones y el impuesto sos brutos de las compañías de servicios que sobre el incremento del valor de los terrenos operan en Barcelona y responde al hecho de pese al proceso de desaceleración que han que en el año 2006 terminaron las liquidaciones empezado a notar durante 2007 el sector de la extraordinarias por inspecciones de años ante- construcción y el mercado inmobiliario. En el riores de las compañías de telefonía fija y móvil. caso del impuesto sobre construcciones, el Este importe más reducido se ve compensado aumento es consecuencia de las mejoras en la por el aumento de ingresos en concepto de recaudación y en el impuesto sobre el incre- licencias urbanísticas, recogida de residuos mento del valor de los terrenos; el aumento está sólidos, tasas de grúa y cepo, y tasas de relacionado con la desaparición de la reducción cementerios. También se han visto incrementa- del 40% que se aplicaba a los valores catastra- dos los ingresos de los entes dependientes del les de acuerdo con la legislación vigente. El Ayuntamiento de Barcelona que prestan servi- hecho de que los impuestos locales vinculados cios a los ciudadanos, especialmente Barcelona a la actividad inmobiliaria sólo representen el de Serveis Municipals, por la ampliación y el 6,4% del total de ingresos corrientes demuestra aumento de ocupación de los aparcamientos y una independencia significativa del Ayuntamien- por el incremento del número de visitantes a los to de Barcelona con respecto a las fluctuacio- diferentes centros de ocio que gestiona la nes de este sector. Por otro lado, la recaudación sociedad (zoológico, Montjuïc y Fórum). del impuesto sobre bienes inmuebles, que representa el 55% de los impuestos locales, ha El resto de los ingresos ordinarios se ha reduci- aumentado un 7,6% debido a la ya citada apli- do en un 1,3%. Los epígrafes que presentan cación gradual de los valores catastrales apro- disminuciones son los intereses de demora (en bados en el año 2001 tras un procedimiento de 2006 se liquidaron los intereses de demora valoración colectiva de carácter general realiza- correspondientes al impuesto sobre actividades do por la Administración General del Estado. El económicas de las cajas de ahorros del periodo tipo impositivo aplicable al impuesto sobre 1992-1994) y las multas, mientras que han bienes inmuebles, que permanece invariable aumentado los ingresos por arrendamientos y desde el año 2005, es del 0,75% del valor concesiones. En el último caso ha influido la catastral a todos los efectos, y del 0,85% para nueva contrata relativa a la publicidad en el el 10% de los inmuebles no residenciales con mobiliario urbano. Los ingresos financieros han 68 sumado 14,1 millones de euros, cantidad supe- aumentado un 18,2%. Este epígrafe incluye 15 rior a los 11,3 millones del año anterior. millones de euros procedentes del Estado para la financiación de instituciones culturales. En el Los ingresos por transferencias corrientes año 2006 este importe se recibió como transfe- ascienden a 987 millones de euros, un 9,3% rencias de capital. Si se elimina este concepto, más que en el 2006. Los fondos procedentes de las transferencias finalistas procedentes de las la Administración General del Estado en con- administraciones públicas han crecido un 7,9%, cepto de Fondo Complementario de Financia- básicamente por el aumento de las transferen- ción y compensación del Impuesto sobre cias de la Generalitat de Catalunya relacionadas Actividades Económicas han crecido un 7,5%. con la atención primaria y las residencias de El resto de las transferencias corrientes ha gente mayor y centros de día. Ingresos corrientes (en porcentaje) 2003 2004 2005 2006 2007 Impuesto sobre bienes inmuebles 16,7 16,2 16,2 16,1 16,0 Impuesto sobre actividades económicas 4,7 4,1 4,4 4,2 3,9 Impuesto sobre vehículos 3,9 3,6 3,4 3,2 3,0 Impuesto sobre construcciones 1,7 1,7 1,6 1,6 2,0 Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos 4,1 3,9 4,4 3,6 4,4 Subtotal 31,1 29,5 30,0 28,7 29,4 Participación en IRPF, IVA e IE – 4,4 4,3 3,6 3,4 Total impuestos locales 31,1 33,9 34,3 32,3 32,8 Otros ingresos tributarios: tasas 7,1 6,7 7,6 6,8 6,3 Ventas de bienes y prestación de servicios 10,8 11,9 11,1 11,4 11,5 Otros ingresos ordinarios 8,4 9,8 8,2 9,9 9,1 Total ingresos locales 57,4 62,3 61,2 60,4 59,7 Fondo Complementario de Financiación 34,7 32,5 32,7 32,7 32,7 Otras transferencias corrientes 7,5 4,9 5,8 6,4 7,0 Total transferencias corrientes 42,2 37,4 38,5 39,1 39,7 Ingresos financieros 0,4 0,3 0,3 0,5 0,6 Total ingresos corrientes 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 4.3. Gastos corrientes ámbitos tan diversos como el mantenimiento de las vías públicas, los servicios sociales, los mer- El Ayuntamiento de Barcelona ejerce las compe- cados municipales o el transporte público, por tencias que determinan la Carta Municipal de citar algunos ejemplos. Estos servicios se expli- Barcelona y la legislación vigente sobre régimen can en el capítulo 3 del presente Informe Anual local. Los servicios que presta comprenden y se desarrollan a través de la estructura organi- 69 zativa formada por los órganos centrales del trabajos, suministros y servicios exteriores, y de Ayuntamiento, los distritos y los organismos las transferencias corrientes, que han crecido públicos y empresas municipales. un 9,3% y un 10,8% anual respectivamente, bastante por encima de la inflación anual del En los últimos cinco años, el ritmo de creci- mismo periodo. En conjunto, los gastos en tra- miento de los gastos corrientes se ha situado en bajos, suministros y servicios exteriores y las el 6,0% anual, cuatro décimas menos que el transferencias corrientes han ganado peso en el crecimiento registrado en los ingresos corrien- conjunto de gastos corrientes y han pasado de tes. En conjunto, este descenso del crecimiento representar el 51,4% en el año 2002 al 61,0% ha sido posible gracias a la reducción de los en 2007, mientras que los gastos de personal, gastos financieros en un 13,9% en términos las provisiones y los gastos financieros han per- anuales. Destaca el aumento de los gastos en dido peso. Gastos corrientes (miles de euros) 2003 2004 2005 2006 2007 Gastos de personal 493.273 517.555 543.793 568.027 601.305 Trabajos, suministros y servicios exteriores 516.203 592.007 643.286 702.936 763.799 Transferencias corrientes 235.048 244.600 271.390 301.491 337.227 Provisiones 79.975 83.480 54.843 58.081 61.395 Gastos financieros 71.147 60.598 39.909 41.623 41.636 Total gastos corrientes 1.395.646 1.498.240 1.553.221 1.672.158 1.805.362 En 2007 los gastos corrientes han crecido un civil, por el impulso que se está dando a la 8,0%. Los gastos de personal aumentan un actuación de la Guardia Urbana; la atención y 5,9% por el incremento salarial del 2% de promoción social; la educación; el manteni- acuerdo con la Ley de Presupuestos Generales miento del espacio urbano, incluyendo la lim- del Estado de 2007, por las mejoras introduci- pieza viaria, la recogida de basura y el das en el convenio colectivo 2004-2007 y por el tratamiento de residuos; y la cultura. Asimismo aumento de la plantilla. En cuanto a las parti- hay que destacar el aumento del 16% en las das de trabajos, suministros y servicios exterio- transferencias corrientes a la Autoridad del res, y transferencias corrientes, las áreas de Transporte Metropolitano para la subvención gasto que han experimentado un crecimiento del transporte público colectivo hasta superar mayor son las de: la seguridad y protección los 52 millones de euros. 70 Gastos corrientes (en porcentaje) 2003 2004 2005 2006 2007 Gastos de personal 35,3 34,6 35,0 34,0 33,3 Trabajos, suministros y servicios exteriores 37,0 39,5 41,4 42,0 42,3 Transferencias corrientes 16,8 16,3 17,5 18,0 18,7 Provisiones 5,8 5,6 3,5 3,5 3,4 Gastos financieros 5,1 4,0 2,6 2,5 2,3 Total gastos corrientes 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Estructura de los gastos corrientes 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2003 2004 2005 2006 2007 Personal Trabajos, sum. y serv. ext. Transferencias corrientes Provisiones Gastos financieros 4.4. Inversiones En el periodo 2003-2007, los gastos de capital El 15% de los gastos de capital se ha financia- consolidados han superado los 3.200 millones do con ingresos generados por la gestión de de euros. El 83% se ha destinado a inversiones activos (venta de solares, edificios y sobrantes directas y el 17%, a transferencias de capital a de la vía pública, así como venta de viviendas y la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM), locales de negocios) y con transferencias de Barcelona Holding Olímpico, S.A. (HOLSA), a capital procedentes de la Unión Europea, princi- equipamientos culturales y a ampliaciones de palmente para proyectos medioambientales; del capital, básicamente de Fira 2000, SA. En abril Estado, para equipamientos culturales; de la de 2007 el Ayuntamiento de Barcelona realizó la Generalitat de Catalunya, para equipamientos última transferencia de capital a HOLSA para educativos y para la Ley de barrios; y de otros que esta sociedad cancelase definitivamente su organismos e instituciones, para la urbanización deuda antes de 31 de diciembre de 2007. de espacios públicos. 71 Ingresos y gastos de capital (miles de euros) 2003 2004 2005 2006 2007 Inversiones directas Uso general 341.422 218.940 235.051 266.906 319.247 Asociadas a los servicios 300.918 220.611 216.970 246.374 294.690 Total inversiones directas 642.340 439.551 452.021 513.280 613.937 Transferencias de capital HOLSA 55.970 58.209 60.537 62.958 21.826 ATM 24.179 25.388 30.269 28.590 28.590 Entidades no municipales 34.975 57.142 23.514 10.032 16.003 Total transferencias 115.124 140.739 114.320 101.580 66.419 Inversiones financieras 8.910 255 188 12 8.250 Total gastos de capital 766.374 580.545 566.529 614.872 688.606 Ingresos de capital Transferencias de capital 75.632 28.894 19.549 46.043 18.160 Gestión de activos 49.439 69.750 47.932 89.504 41.072 Total ingresos de capital 125.071 98.644 67.481 135.547 59.232 Inversión neta 641.303 481.901 499.048 479.325 629.374 72 El 85% de los gastos de capital se ha financia- ahorro bruto sobre las inversiones netas, se ha do con el ahorro bruto generado por las opera- situado en 1,1 veces, lo que ha permitido al ciones corrientes. La cobertura de inversiones mismo tiempo reducir la deuda consolidada en para el conjunto del periodo, medida como el casi un 20%. Ingresos y gastos de capital (en porcentaje) 2003 2004 2005 2006 2007 Inversiones directas Uso general 53,2 45,4 47,1 55,7 50,7 Asociadas a los servicios 46,9 45,8 43,5 51,4 46,8 Total inversiones directas 100,1 91,2 90,6 107,1 97,5 Transferencias de capital HOLSA 8,7 12,1 12,1 13,1 3,5 ATM 3,8 5,3 6,1 6,0 4,5 Entidades no municipales 5,5 11,8 4,7 2,1 2,6 Total transferencias 18,0 29,2 22,9 21,2 10,6 Inversiones financieras 1,4 0,1 0,0 0,0 1,3 Total gastos de capital 119,5 120,5 113,5 128,3 109,4 Ingresos de capital Transferencias de capital 11,8 6,0 3,9 9,6 2,9 Gestión de activos 7,7 14,5 9,6 18,7 6,5 Total ingresos de capital 19,5 20,5 13,5 28,3 9,4 Inversión neta 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Cobertura de las inversiones netas 800 1,4 700 1,2 600 1 500 0,8 400 0,6 300 200 0,4 100 0,2 0 0 2003 2004 2005 2006 2007 Ahorro bruto Inversión neta ———— Cobertura inversiones 73 Millones de euros Ratio cobertura inversiones El Plan de Inversiones Municipal del mandato 4.5. Financiación 2004-2007 ha consistido en 1.430 actuaciones, de las que un 70% es de proximidad (de un El endeudamiento consolidado del Ayuntamiento importe inferior a los 3 millones de euros). Estas de Barcelona a 31 de diciembre de 2007 es de actuaciones son gestionadas por los diferentes 1.067 millones de euros, de los cuales 929 millo- operadores: sectores y distritos del Ayuntamien- nes corresponden al sector público del Ayunta- to y sus organismos y empresas municipales. miento de Barcelona y 138 millones de euros, a Por tipología, el 38% de la inversión se destina sus entes comerciales, es decir, al Patronato a urbanización (vialidad, zonas verdes y plan de Municipal de la Vivienda y al grupo Barcelona de mantenimiento integral); el 34%, a equipamien- Serveis Municipals. En relación con el año ante- tos y servicios (edificios administrativos, rior, el endeudamiento consolidado se ha reduci- equipamientos culturales, servicios sociales, do en 112 millones de euros. El endeudamiento centros escolares y mercados); el 16%, a ges- consolidado representa 1,6 veces el ahorro bruto tión de suelo; el 8%, a vivienda; y el 4%, a apar- generado y 1,4 veces si sólo tenemos en cuenta camientos. la deuda del sector público. Endeudamiento financiero consolidado (miles de euros) 31.12.03 31.12.04 31.12.05 31.12.06 31.12.07 Sector público 1.244.525 1.206.640 1.148.353 1.061.206 928.727 Entes comerciales 91.793 104.387 121.520 117.637 138.383 Endeudamiento total 1.336.318 1.311.027 1.269.873 1.178.843 1.067.110 Sector público les de año, se contrató un nuevo préstamo por el mismo importe. El objetivo de la operación La deuda del sector público se desglosa en era reducir la carga financiera del ejercicio. Las 927,8 millones de euros de endeudamiento a amortizaciones contractuales del ejercicio han largo plazo del Ayuntamiento de Barcelona y 0,9 ascendido a 134 millones de euros. millones de euros de una póliza de crédito a corto plazo suscrita por la empresa municipal Entes comerciales Barcelona Activa, S.A. En el año 2007 el endeudamiento de los entes En 2007, el Ayuntamiento de Barcelona ha reali- comerciales ha aumentado en 21 millones de zado un proceso de sustitución de deuda por el euros debido al crecimiento de la deuda del cual, entre los meses de marzo y mayo, se Patronato Municipal de la Vivienda, mientras amortizaron anticipadamente préstamos banca- que el endeudamiento del grupo Barcelona de rios por valor de 80 millones de euros y, a fina- Serveis Municipals se ha mantenido estable. 74 Endeudamiento consolidado 1.700 1.600 1.500 1.400 1.300 1.200 1.100 1.000 900 800 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Sector público Entes comerciales Endeudamiento financiero consolidado (miles de euros) 31.12.03 31.12.04 31.12.05 31.12.06 31.12.07 Mercado Unión Europea Sistema bancario 664.141 675.644 709.671 618.641 627.110 Colocaciones privadas 240.374 260.000 340.000 340.000 340.000 Emisiones públicas 276.622 220.202 220.202 220.202 100.000 Subtotal 1.181.137 1.155.846 1.269.873 1.178.843 1.067.110 Mercado fuera Unión Europea Emisiones públicas 155.181 155.181 0 0 0 Subtotal 155.181 155.181 0 0 0 Endeudamiento total 1.336.318 1.311.027 1.269.873 1.178.843 1.067.110 Endeudamiento a largo plazo 1.336.231 1.311.027 1.269.873 1.178.843 1.066.230 Endeudamiento a corto plazo 87 0 0 0 880 La política financiera del Ayuntamiento de Bar- endeudamiento a corto plazo sólo para cubrir celona se orienta a controlar el crecimiento de necesidades transitorias de tesorería; mejorar el los gastos financieros, asumiendo un riesgo perfil de la deuda por vencimientos, mantenien- financiero razonable. Por ello, la estrategia do unas amortizaciones contractuales de deuda financiera se basa en obtener recursos en los anuales muy por debajo del ahorro bruto gene- mercados financieros de la zona euro; utilizar el rado y diversificar el riesgo por tipo de interés. 75 Millones de euros Endeudamiento financiero consolidado (en porcentaje) 31.12.03 31.12.04 31.12.05 31.12.06 31.12.07 Mercado Unión Europea Sistema bancario 49,7 51,6 55,9 52,5 58,8 Colocaciones privadas 18,0 19,8 26,8 28,8 31,8 Emisiones públicas 20,7 16,8 17,3 18,7 9,4 Subtotal 88,4 88,2 100,0 100,0 100,0 Mercado fuera Unión Europea Emisiones públicas 11,6 11,8 0,0 0,0 0,0 Subtotal 11,6 11,8 0,0 0,0 0,0 Endeudamiento total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Endeudamiento a largo plazo 100,0 100,0 100,0 100,0 99,9 Endeudamiento a corto plazo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 Actualmente, la totalidad del endeudamiento del compensado con el aumento de los tipos de grupo Ayuntamiento de Barcelona está origina- interés de mercado. En 2007 el coste medio de da en la zona euro; casi el 60% está formato la deuda se ha situado en el 3,8%, seis décimas por préstamos bancarios y el resto, por coloca- por encima de 2006. ciones privadas en el mercado alemán y por una emisión de deuda pública. La calificación de crédito del Ayuntamiento de Barcelona es AA+ según Fitch y según Standard En el año 2007, los gastos financieros han & Poor’s, y Aa1 según Moody’s Investors Servi- ascendido a 41,6 millones de euros en términos ce, es decir, las tres agencias otorgan la misma brutos, la misma cifra que en 2006. La disminu- valoración. ción del saldo medio del endeudamiento se ha Endeudamiento y gastos financieros netos 1.500 70 60 1.200 50 900 40 600 30 20 300 10 0 0 2003 2004 2005 2006 2007 Endeudamiento ———— Gastos financieros netos 76 Endeudamiento (millones de euros) Gastos financieros netos (millones de euros) 4.6. Perspectivas tos cedidos por el Estado crecerán al mismo ritmo que la inflación prevista, excepto en el El objetivo del actual mandato, que abarca el año 2009, en el que se prevé que los periodo 2008-2011, consiste en promover políti- impuestos propios crecerán medio punto por cas de cohesión social y mantener el ritmo de la debajo. inversión en la ciudad, condicionado a: b) En el impuesto sobre bienes inmuebles se a) No aumentar la presión fiscal. continuará la implantación de los nuevos b) Mantener un nivel de ahorro bruto sobre los valores catastrales aprobados en 2001, pro- ingresos corrientes por encima del 20%. ceso que culminará en 2011. En 2008, el tipo c) Estabilizar el nivel de endeudamiento conso- impositivo se mantiene en el 0,75% del valor lidado de los entes que, de acuerdo con la catastral a todos los efectos y en el 0,85% Ley General de Estabilidad Presupuestaria, para el 10% de los inmuebles no residencia- forman parte del sector público. les con mayor valor catastral. Los tipos impositivos sobre el incremento del valor de A continuación se muestra cuál ha sido la evolu- los terrenos y sobre construcciones se man- ción de las principales magnitudes financieras tienen en el 30% y el 3,25% respectivamen- del grupo Ayuntamiento de Barcelona y las te. Dado el bajo peso de estas dos figuras perspectivas de futuro. Las proyecciones se impositivas en el total de ingresos, no se basan en las siguientes hipótesis macroeconó- espera que el descenso de la actividad en el micas: a) el índice de inflación se prevé del 4% sector inmobiliario tenga un impacto signifi- para 2009 y del 3,5% anual para los años cativo en los ingresos municipales de los siguientes; b) el incremento de la recaudación próximos años. de los tributos del Estado (ITE) se estima del 7% en el año 2009 y del 10% anual en el resto c) Se estima que los ingresos por tasas, ventas del periodo, y c) el tipo de interés EURIBOR de bienes y prestación de servicios, y otros (Euro Interbank Offered Rate) a tres meses se ingresos de la gestión ordinaria crecerán 2 situará, por término medio, en el 4% anual de puntos porcentuales por encima de la infla- 2009 a 2012. ción prevista. Esta estimación se basa en el aumento de la prestación de servicios y en la Las cifras correspondientes al año 2008 se tendencia creciente a que determinados ser- basan en las líneas generales previstas en el vicios sean sufragados, totalmente o en presupuesto aprobado inicialmente. parte, por los propios usuarios. Los ingresos corrientes para el periodo 2009- d) El Fondo Complementario de Financiación, 2012 se han estimado en base a las siguientes que anualmente crece de acuerdo con el hipótesis: incremento de determinados tributos del Estado, se espera que aumente un 7% en el a) En general, se considera que tanto los año 2009 y un 10% anual por término medio impuestos locales propios como los impues- en los años siguientes. 77 Ahorro bruto 900 30 800 25 700 600 20 500 15 400 300 10 200 5 100 0 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 (p) (p) (p) (p) (p) Ahorro bruto ———— Ahorro bruto / Ingresos corrientes e) En cuanto al resto de los ingresos por transfe- la Guardia Urbana, por la apertura de nuevas rencias corrientes, se supone que crecerán guarderías y, en general, por la mejora de la del orden del 12% anual, según la experiencia calidad de los diferentes servicios. Los suel- histórica y el hecho de que deben desarrollar- dos y salarios crecerán de acuerdo con las se leyes de reciente aprobación como la Ley Leyes de Presupuestos Generales del Estado de dependencia. Este epígrafe incluye princi- para cada uno de los años; en 2008, el incre- palmente las transferencias recibidas de la mento salarial es del 2%. Generalitat de Catalunya para atención social y educación, así como la tasa metropolitana b) Los trabajos, suministros y servicios exterio- de tratamiento de residuos municipales, que res se espera que aumenten en 4,5 puntos después el Ayuntamiento de Barcelona tras- por encima de la inflación como consecuen- pasa a la Entidad Metropolitana de Servicios cia de la política de mejora de la calidad de Hidráulicos y Tratamiento de Residuos. los servicios prestados. La estimación de los gastos corrientes para el c) Las transferencias corrientes aumentarán, periodo 2009-2012 se basa en las siguientes por término medio, a una tasa anual aproxi- hipótesis: mada del 11%. Las partidas que presentarán un crecimiento mayor son las destinadas a la a) Se prevé que los gastos de personal crecerán Mancomunidad de Municipios del Área alrededor de un 6% anual, lo que equivale en Metropolitana de Barcelona, a la Entidad el año 2009 a 2 puntos porcentuales por Metropolitana de Servicios Hidráulicos y Tra- encima de la inflación y en el resto de los tamiento de Residuos y al transporte públi- años, 2,5 puntos por encima de la inflación. co. En este último caso hay que prever un Este incremento viene dado principalmente mayor incremento de las transferencias por la política de ampliación de la plantilla de corrientes a partir del año 2010, una vez que 78 Ahorro bruto (millones de euros) Ahorro bruto / Ingresos corrientes (%) finalicen en el año 2009 las transferencias de y en la hipótesis de que el tipo de interés capital destinadas a pagar la deuda histórica EURIBOR a tres meses será, por término de las compañías de transporte. medio, de un 4% anual. d) La dotación a la provisión por deudores de En cuanto a los gastos de capital, por el periodo dudoso cobro se estima aplicando a los sal- 2008-2012 se proyecta un importe en torno a dos deudores, en función de su antigüedad, los 3.450 millones de euros, que comprende el unos coeficientes de cobro basados en la programa de inversiones municipales 2008-2011 experiencia histórica, teniendo en cuenta la y una proyección de las inversiones de 2012 en evolución prevista de los impuestos locales y base a la experiencia histórica. La finalización del saldo de multas. en 2007, dos años antes de lo previsto inicial- mente, de las transferencias a HOLSA –deriva- e) Los gastos financieros se basan en el impor- das del convenio firmado el 1993– permitirá una te y la estructura del endeudamiento previsto mayor inversión directa. Ingresos y gastos de capital (miles de euros) 2008 (p) 2009 (p) 2010 (p) 2011 (p) 2012 (p) Total inversiones directas 608.195 631.873 654.741 678.738 699.100 Transferencias de capital ATM 28.590 28.590 0 0 0 Entidades no municipales 15.068 15.520 15.985 16.465 16.959 Total transferencias 43.658 44.110 15.985 16.465 16.959 Inversiones financieras 10.000 10.000 10.000 10.000 3.000 Total gastos de capital 661.853 685.983 680.726 705.203 719.059 Ingresos de capital Transferencias de capital 10.631 2.000 2.000 2.000 2.000 Gestión de activos 25.000 30.000 30.000 30.000 30.000 Total ingresos de capital 35.631 32.000 32.000 32.000 32.000 Inversión neta 626.223 653.983 648.726 673.203 687.509 79 Los ingresos de capital previstos provendrán Dada la evolución prevista del ahorro principalmente de la gestión de activos por la bruto y de las inversiones, y teniendo en cuenta venta de solares, edificios y sobrantes de la vía que una de las condiciones financieras del pública, y derechos de superficie o venta de actual mandato es estabilizar el endeudamiento viviendas y locales de negocios que realiza el consolidado de aquellos entes que, de acuerdo Patronato Municipal de la Vivienda. Las transfe- con la Ley General de Estabilidad Presupuesta- rencias de capital procedentes de otras admi- ria, forman parte del sector público, el endeuda- nistraciones públicas se verán reducidas miento previsto para los próximos años es el respecto a años anteriores por la supresión de siguiente: fondos europeos. Endeudamiento financiero consolidado el 31 de diciembre (millones de euros) 2007 2008 (p) 2009 (p) 2010 (p) 2011 (p) 2012 (p) Sector público 929 803 803 803 803 803 Entes comerciales 138 188 237 288 338 380 Endeudamiento total 1.067 991 1.040 1.091 1.141 1.182 Avales 6 5 3 2 1 0 Total endeudamiento y avales 1.074 996 1.042 1.092 1.142 1.183 Riesgo total/ingresos corrientes (%) 43,2 37,9 37,5 36,8 35,9 34,8 80 81 Grupo Ayuntamiento de Barcelona Evolución y previsiones economicofinancieras (en miles de euros) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Realidad Realidad Realidad Realidad Realidad Previsión Previsión Previsión Previsión Previsión 1. Ingresos corrientes antes de ingresos financieros 1.899.123 2.050.059 2.138.778 2.299.713 2.471.823 2.611.797 2.768.431 2.959.329 3.166.011 3.389.946 2. Gastos corrientes antes de gastos financieros 1.324.499 1.437.642 1.513.312 1.630.535 1.763.726 1.901.605 2.053.926 2.214.396 2.388.157 2.576.476 3. Ahorro primario 574.624 612.417 625.466 669.178 708.097 710.192 714.505 744.933 777.854 813.470 Ingresos financieros 8.031 5.630 6.455 11.347 14.163 14.517 12.339 9.871 10.216 10.574 Gastos financieros 71.147 60.598 39.909 41.623 41.636 39.351 39.984 41.127 43.399 44.805 4. Ahorro bruto 511.508 557.449 592.012 638.902 680.624 685.358 686.860 713.677 744.671 779.239 5. Inversiones netas 641.303 481.901 499.048 479.325 629.374 626.222 654.134 648.961 673.526 690.870 6. Superávit (déficit) (129.795) 75.548 92.964 159.577 51.250 59.136 32.726 64.716 71.145 88.369 Variación de tesorería 118.530 (55.399) (55.864) (74.810) 56.904 16.950 (81.903) (115.311) (121.052) (129.769) 7. Superávit (déficit) de caja (11.265) 20.149 37.100 84.767 108.154 76.086 (49.177) (50.595) (49.907) (41.400) Subrogación de deuda 2.299 5.142 4.054 6.263 3.578 0 0 0 0 0 8. Variación neta de la deuda (8.966) 25.291 41.154 91.030 111.732 76.086 (49.177) (50.595) (49.907) (41.400) 9. Deuda total al final del año 1.336.318 1.311.027 1.269.873 1.178.843 1.067.111 991.025 1.040.202 1.090.797 1.140.704 1.182.104 5 Ayuntamiento de Barcelona Cuentas anuales 2007 junto con el informe de auditoría Ayuntamiento de Barcelona Balances de situación a 31 de diciembre de 2007 y 2006 (en miles de euros) Activo A 31 de A 31 de diciembre de 2007 diciembre de 2006 Nota Inmovilizado 6.718.183 6.330.138 Inmovilizado inmaterial 3 9.044 5.629 Inmovilizado material 3 6.282.671 6.207.580 Patrimonio Público del Suelo 3 271.955 221.506 Inmovilizado material adscrito y cedido 3 (581.105) (590.578) Inmovilizado en curso y pendiente de clasificar 3 1.115.733 795.506 Inversiones en infraestructura y bienes destinados al uso general 3 5.530.653 5.422.441 Inversiones cedidas al uso general 3 y 8 (5.530.653) (5.422.441) Inversiones cedidas al uso general HOLSA 2.3 y 3 – 24.629 Amortización acumulada 3 (582.891) (528.281) Inversiones financieras permanentes 4 200.796 190.120 Deudores no presupuestarios a largo plazo 5 1.980 4.027 Gastos a distribuir en varios ejercicios 6 802 1.024 Activo circulante 781.589 715.252 Deudores presupuestarios 7 559.149 575.342 Provisión para cobertura de derechos de difícil realización 7 (294.430) (292.874) 264.719 282.468 Otros deudores no presupuestarios 20.273 18.239 Inversiones financieras temporales 305.443 290.462 Tesorería 191.154 124.083 TOTAL ACTIVO 7.500.574 7.046.414 Las Notas 1 a 20 de la memoria adjunta forman parte integrante del balance de situación a 31 de diciembre de 2007. 86 Ayuntamiento de Barcelona Balances de situación a 31 de diciembre de 2007 y 2006 (en miles de euros) Pasivo A 31 de A 31 de diciembre de 2007 diciembre de 2006 Nota Fondos propios 8 5.590.666 4.987.660 Patrimonio 7.505.484 7.455.680 Patrimonio adscrito y cedido (581.105) (590.578) Patrimonio entregado al uso general (5.530.653) (5.422.441) Patrimonio en cesión y en adscripción 52.992 52.822 Resultados de ejercicios anteriores 3.492.177 2.865.937 Resultado del ejercicio 651.771 626.240 Ingresos a distribuir en varios ejercicios 309.610 335.168 Subvenciones y otros ingresos de capital 9 214.257 238.628 Otros ingresos a distribuir en varios ejercicios 10 95.353 96.540 Provisiones para riesgos y gastos 11 110.276 98.207 Acreedores a largo plazo 899.848 985.631 Empréstitos y préstamos a largo plazo 12 860.233 927.481 Fianzas y depósitos a largo plazo 25.528 23.930 Otros acreedores a largo plazo 13 14.087 9.591 Transferencias plurianuales HOLSA 2.3 – 24.629 Acreedores a corto plazo 590.174 639.748 Acreedores a corto plazo por empréstitos y préstamos 12 67.614 133.725 Acreedores presupuestarios 377.963 366.703 Administraciones públicas 14 27.918 29.908 Otros acreedores no presupuestarios 15 88.780 81.993 Ajustes por periodificación 16 17.448 18.182 Partidas pendientes de aplicación 10.451 9.237 TOTAL PASIVO 7.500.574 7.046.414 Las Notas 1 a 20 de la memoria adjunta forman parte integrante del balance de situación a 31 de diciembre de 2007. 87 Ayuntamiento de Barcelona Cuentas de resultados de los ejercicios anuales terminados a 31 de diciembre de 2007 y 2006 (véase la nota 17) (en miles de euros) Gastos 2007 2006 Ingresos 2007 2006 Gastos de personal 322.378 304.167 Ventas de bienes y servicios 55.681 38.271 Retribuciones 251.483 237.079 Ventas de bienes 560 528 Indemnizaciones por servicios 2.428 2.204 Prestación de servicios 7.892 7.089 Cotizaciones a cargo de la entidad 67.441 63.956 Precios públicos por prestación Otros gastos sociales 1.026 928 de servicios 47.229 30.654 Otros ingresos de gestión ordinaria 204.453 212.098 Intereses 10.248 9.144 Participación en beneficios 5.610 8.927 Recargos de apremio 11.048 9.442 Prestaciones sociales 1.326 1.376 Intereses de demora 10.196 13.709 Multas 105.361 129.232 Arrendamientos, concesiones y otros aprovechamientos 49.752 31.871 Gastos financieros 34.997 36.002 Varios 12.238 9.773 Impuestos 818.208 749.025 IBI 401.430 372.729 IAE 97.454 96.504 Tributos 453 316 IVTM 74.565 74.950 ICIO 50.511 37.922 IIVT 108.534 84.118 Cesión de tributos del Estado 85.714 82.802 Trabajos, suministros y servicios exteriores 465.965 429.960 Otros ingresos tributarios 156.203 155.477 Arrendamientos y cánones 18.202 15.872 Tasas por ventas de servicios 70.192 65.382 Reparaciones y conservaciones 12.572 12.517 Tasas aprovechamiento dominio público 86.003 90.126 Suministros 27.766 26.100 Otros impuestos extinguidos 8 (31) Comunicaciones 7.892 6.767 Trabajos realizados por otras empresas 324.555 287.551 Gastos varios 74.978 81.153 Transferencias corrientes 706.872 644.312 Transferencias corrientes 971.916 884.878 A institutos y empresas municipales 435.833 395.854 Fondo Complementario de Financiación 813.251 756.226 A mancomunidades y consorcios 222.841 206.407 Otros organismos del Estado 17.901 1.739 Otras transferencias corrientes 48.198 42.051 Aportaciones de la Generalitat 84.328 72.926 De entidades locales 53.190 52.130 Del exterior 1.217 954 Varias 2.029 903 Dotación provisiones deudores difícil cobro 57.903 53.841 TOTAL GASTOS DE EXPLOTACIÓN 1.589.894 1.469.974 TOTAL INGRESOS DE EXPLOTACIÓN2.206.461 2.039.749 Resultados de explotación (antes transferencias de capital) 616.567 569.775 Transferencias de capital 68.564 106.584 Resultados de explotación (después transferencias de capital) 548.003 463.191 Resultados extraordinarios negativos – – Resultados extraordinarios positivos 160.415 217.594 Dotaciones para amortizaciones 56.647 54.545 Provisiones de inversiones financieras – – RESULTADO DEL PERIODO 651.771 626.240 TOTAL 2.366.876 2.257.343 TOTAL 2.366.876 2.257.343 Las Notas 1 a 20 de la memoria adjunta forman parte integrante de la cuenta de resultados del ejercicio 2007. 88 Memoria sobre las cuentas anuales de noviembre de 2004, con efectos 1 de correspondientes al ejercicio anual enero de 2006. terminado el 31 de diciembre de 2007 h) Documentos sobre principios contables emi- Nota 1 – Bases de presentación tidos por la Comisión de Principios y Normas Contables Públicas, creada por Resolución 1.1. Régimen contable de la Secretaría de Estado de Hacienda de 28 de diciembre de 1990. Las cuentas anuales se han obtenido de los registros contables de la Corporación corres- i) Orden de 28 de junio de 1999 sobre desarro- pondientes al ejercicio 2007 y han sido formula- llo del Decreto 94/1995, de 21 de febrero, en das siguiendo los principios contables materia de tutela financiera de los entes loca- generalmente aceptados para las Administracio- les. nes Públicas, recogidos en la legislación vigente y, en especial, en: 1.2. Sistema contable, cuentas anuales y cuenta general a) Ley 1/2006, de 13 de marzo, por la que se regula el régimen especial del municipio de De acuerdo con la Ley 1/2006, que regula el régi- Barcelona. men especial de Barcelona, el sistema de infor- mación contable del Ayuntamiento de Barcelona b) Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las está formado principalmente por los subsistemas bases de régimen local. de contabilidad patrimonial, consolidación de cuentas y contabilidad presupuestaria. c) RD Ley 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de disposicio- La contabilidad patrimonial se realizará de nes vigentes en materia de régimen local. acuerdo con los principios contables general- mente aceptados para mostrar la imagen fiel del d) Decreto Legislativo 2/2003 de 28 de abril por patrimonio y de la situación financiera del Ayun- el que se aprueba el Texto Refundido de la tamiento y de los resultados de sus operaciones Ley Municipal de Régimen Local de Cataluña. durante el ejercicio, y está formada por: e) Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de • Balance de situación. marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- • Cuenta de Resultados. dido de la Ley reguladora de las Haciendas • Memoria. Locales (Ley 39/1988, de 28 de diciembre). El balance de situación se presenta, básicamen- f) RD 500/1990, que desarrolla la Ley 39/1988. te, de acuerdo con los modelos establecidos por la Instrucción del Modelo Normal de Conta- g) Instrucción del Modelo Normal de Contabili- bilidad de la Administración Local (ICAL), con dad de la Administración Local, orden de 23 vigor desde 1 de enero de 2006. 89 La cuenta de resultados se presenta con más ejercicio 2007, y para que la comparación entre detalle que lo establecido en la instrucción men- ejercicios sea homogénea, se ha reclasificado cionada a fin y efecto de facilitar una informa- en la cuenta de resultados de 2006 el importe ción más completa sobre los conceptos de de 70.096 miles de euros del epígrafe «Aporta- ingresos y gastos. ción del Estado, compensación de IAE» al epí- grafe «Fondo complementario de financiación». La memoria se presenta, básicamente, de acuer- do con lo que establece la mencionada ICAL. Nota 2 – Normas de valoración Las cifras contenidas en los documentos que componen estas cuentas anuales están expre- Los criterios contables más significativos apli- sadas en miles de euros. cados en la formulación de las cuentas anuales son los que se describen a continuación: La consolidación contable integrará las cuentas del Ayuntamiento, de sus organismos autóno- 2.1. Inmovilizado material mos locales, de las entidades públicas empre- sariales y de las sociedades mercantiles Comprende los elementos patrimoniales y los dependientes. de dominio público destinados directamente a la prestación de servicios públicos, que consti- La contabilidad presupuestaria está integrada tuyen las inversiones permanentes de la entidad por los estados de liquidación del presupuesto: local. • Resumen del estado de liquidación del presu- Los criterios de valoración del inmovilizado son puesto de ingresos. los siguientes: • Resumen del estado de liquidación del presu- puesto de gastos. a) Terrenos y construcciones. Las adiciones • Resultado presupuestario. anteriores al 1 de enero de 1992 se encuen- • Remanente de tesorería. tran valoradas según una estimación pericial del valor real de mercado en uso realizada por La liquidación del presupuesto ha sido aproba- una sociedad de tasación independiente. En da por Decreto de Alcaldía el 27 de febrero de el caso de inmuebles de carácter histórico- 2008. En los plazos legales establecidos, se artístico, la tasación recoge su valor de repo- presentará la cuenta general para la aprobación sición. En este sentido, el documento sobre del Plenario del Consejo Municipal. principios contables emitido por la Comisión de Principios y Normas Contables Públicas, 1.3. Comparabilidad de la información relativo al inmovilizado no financiero, define como valor de reposición «el determinado por Debido a que el Fondo Complementario de la suma de los costes necesarios para la Financiación acumula la aportación del Estado construcción de un bien de idéntica naturale- en concepto de compensación de IAE, en el za y características. En el caso de los edifi- 90 cios declarados de interés histórico-artístico, gado al uso general» cuando las inversiones este valor será el de reconstrucción». Las adi- se han finalizado totalmente. ciones posteriores se encuentran valoradas a su precio de adquisición o tasación por aque- Las reparaciones que no signifiquen una amplia- llas recepciones de activos a título gratuito. ción de la vida útil y los gastos de mantenimien- to se cargan directamente a la cuenta de b) Maquinaria, instalaciones, mobiliario, equipos resultados. Los costes de ampliación o mejora informáticos y vehículos. Las adiciones se que dan lugar a un aumento de la duración del encuentran valoradas a su precio de adquisi- bien se capitalizan como mayor valor del bien. ción. La dotación anual a la amortización del inmovili- c) Inmovilizado pendiente de clasificar. Las adi- zado se calcula por el método lineal de acuerdo ciones se encuentran valoradas a su precio con la vida útil estimada de los diferentes bien- de adquisición o coste de construcción y se es y se inicia, en el caso de los bienes inmue- traspasan al correspondiente epígrafe de bles, a partir del mes siguiente al alta del bien inmovilizado material o a «Patrimonio entre- en el inventario. Años de vida útil estimada Construcciones 65 Inmuebles adscritos y cedidos por terceros 65 Instalaciones técnicas y maquinaria 8-12,5 Elementos de transporte 5 Mobiliario 6 Equipos para el proceso de información 4 Semovientes 7 Fondo bibliográfico y otros 8 El proceso de amortización económica se inició del valor registrado en libros que corresponde al en el ejercicio 1992. Los años de vida útil esti- componente histórico-artístico de la construc- mada correspondientes a «Construcciones» y a ción, que asciende a 221.573 miles de euros, «Inmuebles adscritos y cedidos por terceros» se todo ello partiendo de la tasación independiente han fijado de acuerdo con los criterios estable- indicada anteriormente. Este tratamiento se justi- cidos por la tasación independiente mencionada fica por el hecho de que el componente histórico- anteriormente. artístico mencionado es objeto del mantenimiento que garantiza la permanencia de su valor. En el caso de los bienes inmuebles de carácter histórico-artístico, la amortización se practica El patrimonio en cesión y adscripción recoge el sobre el coste de reposición del inmovilizado que valor de los bienes cedidos y adscritos al Ayun- reproduciría su capacidad y utilidad, y se excluye, tamiento, para su explotación o utilización, pro- por lo tanto, de la base de amortización la parte cedentes de otros entes. 91 El epígrafe «Inmovilizado material adscrito y 2.3. Inversiones en infraestructuras y bienes cedido» incluye el valor contable de los bienes, destinados al uso general cuyo uso ha sido adscrito o cedido por el Ayun- tamiento a sus organismos públicos, socieda- El patrimonio entregado al uso general constitu- des mercantiles o a terceros para su explotación ye la infraestructura viaria (viales, pavimentos, o utilización, a título gratuito. aceras, alumbrado público, señalización), las grandes instalaciones de servicios generales Cuando se produce la adscripción o cesión de (alcantarillado, suministros), los espacios ver- los bienes, se registra la baja contable con des, el arbolado, la jardinería y, en general, todo cargo a los epígrafes «Patrimonio adscrito y el conjunto de bienes que integran el patrimonio cedido» del balance de situación (véase la nota público entregado al uso general de los ciuda- 8) y deja, por lo tanto, de amortizarse. danos. 2.2. Patrimonio Público del Suelo Las adiciones anteriores a 1 de enero de 1992 se encuentran valoradas de acuerdo con el cri- El Patrimonio Público del Suelo hace referencia al terio descrito en la nota 2.1. Las adiciones pos- conjunto de bienes que, de acuerdo con el Decre- teriores se encuentran valoradas a su precio de to Legislativo 1/2005, de 26 de julio, por el que se adquisición. aprueba el texto refundido de la ley de urbanismo de Cataluña, y de acuerdo con la Carta Municipal Al finalizar la realización de las inversiones en de Barcelona, están afectados a las finalidades infraestructuras y bienes destinados al uso de interés social que establece la ley. general, se registra la baja contable con cargo a la cuenta «Patrimonio entregado al uso general» Las fincas de titularidad municipal que se reco- del balance de situación (véase la nota 8). gen bajo este epígrafe son las siguientes: A efectos de presentación, se muestran en el • Fincas destinadas a vivienda social, gestiona- activo del balance de situación los activos ads- das por el propio Ayuntamiento o por opera- critos, cedidos y destinados al uso general por dores municipales. su valor, así como los correspondientes impor- • Fincas sobre las que se han otorgado dere- tes compensatorios para reflejar su baja chos de superfície a favor de terceros, para contable. Del mismo modo, en la nota 3 se construir vivienda social, residencias para muestran los movimientos del ejercicio por gente mayor, centros de asistencia y otras estos conceptos. inversiones de carácter social. • Fincas sobre las que se están ejecutando La regla 220.2 de la Instrucción de Contabilidad proyectos de inversión, que una vez finaliza- para la Administración Local vigente hasta 31 de dos, permitirán su destino como vivienda diciembre de 2005 preveía, excepcionalmente, social y otras actuaciones de interés social. que, aunque la inversión se hubiera finalizado y cedido al uso general, ésta se puede mantener Los criterios de valoración y amortización son en el balance. A 31 de diciembre de 1994, dada los descritos en la nota 2.1. la naturaleza extraordinaria de las inversiones 92 olímpicas recibidas de HOLSA, el Ayuntamiento 1991. Las adiciones posteriores se encuentran aplicó esta excepción y, en consecuencia, la registradas a su precio de adquisición. contabilización de la cesión al uso general por un importe inicial de 353.533 miles de euros con A 31 de diciembre de 2007, las diferencias entre cargo y abono en las cuentas «Patrimonio entre- el valor registrado en libros y el valor teórico gado al uso general» e «Inversiones cedidas al contable de las participaciones con minusvalías uso general» se produce en un periodo parecido significativas se han provisionado por este con- al que habría resultado si la inversión se hubiera cepto en las cuentas adjuntas (véase la nota 4). realizado con carácter ordinario. Este periodo se asimila al del ritmo de cancelación del pasivo El saldo del epígrafe de balance «Inversiones asociado, que figura registrado en el epígrafe financieras temporales» incluye operaciones de «Transferencias plurianuales HOLSA» del balan- repos (títulos de deuda pública) y depósitos en ce de situación adjunto. entidades financieras que tengan una califica- ción crediticia mínima de «A» para las principa- El saldo del epígrafe «Transferencias plurianua- les agencias de calificación de riesgo. les HOLSA» se ha reducido en el ejercicio 2007 en 24.629 miles de euros con abono a resulta- 2.5. Deudores y acreedores presupuestarios dos extraordinarios (véase la nota 17.6), de acuerdo con la cifra del endeudamiento de Se registran por su valor nominal. HOLSA a 31 de diciembre de 2007. Adicional- mente, se ha contabilizado un cargo y abono en Para los deudores presupuestarios, se ha cons- las cuentas «Patrimonio entregado al uso gene- tituido una provisión compensatoria sobre los ral» e «Inversiones cedidas al uso general» saldos por cobrar que se consideran de difícil (véase la nota 3), respectivamente, por el impor- realización. te mencionado. La dotación a la provisión de derechos de difícil Con estos movimientos, el saldo a 31 de realización se determina aplicando a los deudo- diciembre de 2007 de los mencionados epígra- res tributarios en periodo ejecutivo y a los deu- fes de «Transferencias plurianuales HOLSA» e dores por multas en periodo voluntario y en «Inversiones cedidas al uso general HOLSA» ha periodo ejecutivo los coeficientes de realización quedado cancelado. estimados por la Corporación de acuerdo con su experiencia histórica. 2.4. Inversiones financieras permanentes y temporales 2.6. Subvenciones y otros ingresos de capital Las inversiones financieras permanentes ante- Las subvenciones de capital se registran en el riores a 1 de enero de 1992 del Ayuntamiento de momento de su otorgamiento en el epígrafe Barcelona en sus empresas municipales y otras «Subvenciones y otros ingresos de capital» del participaciones se encuentran registradas a su pasivo del balance de situación, y se traspasan valor teórico contable a 31 de diciembre de a patrimonio en el momento en que la inversión 93 que financiaban se destina al uso general, o a 2.10. Ingresos y gastos resultados del ejercicio, en la proporción correspondiente a la depreciación efectiva a) Contabilidad financiera y presupuestaria experimentada y registrada contablemente, cuando la inversión que financia ha sido un Los ingresos y los gastos se imputan a la cuen- inmovilizado. ta de resultados, básicamente, en el ejercicio en que se devengan en función de la corriente real Los otros ingresos de capital se registran en el de bienes y servicios que representan y con momento en que se produce el acto administra- independencia del momento en que se produce tivo que los genera. la corriente monetaria o financiera que se deriva de los mismos, exceptuando las subvenciones 2.7. Otros ingresos a distribuir en varios de capital y las transferencias derivadas de ejercicios acuerdos o convenios que tienen el tratamiento que se describe en los apartados 2.6 y 2.10.b), Los cobros anticipados de importes con respectivamente. devengo en ejercicios posteriores al del cobro se presentan en el epígrafe «Ingresos a distribuir Los ingresos y los gastos se incorporan a la liqui- en varios ejercicios» (véase la nota 10), excepto dación presupuestaria en el momento en que se la parte de éstos que se devengará en el ejerci- produce el acto administrativo de reconocimiento cio inmediatamente posterior, que se presentan de los respectivos derechos y obligaciones. en el epígrafe «Ajustes por periodificación» (véase la nota 16) del pasivo del balance de b) Subvenciones y transferencias derivadas de situación como paso previo a su imputación a acuerdos y convenios resultados. Para el reconocimiento del gasto por transferen- 2.8. Provisiones a largo plazo cias y subvenciones que tienen su origen en los acuerdos suscritos por varias partes, que pue- El saldo de este epígrafe recoge las provisiones den adoptar la forma de convenio de colabora- constituidas para la cobertura de los costes ción, convenio de cooperación, económicos de aquellas obligaciones probables contrato-programa u otras figuras análogas y o de carácter contingente. que tienen por objeto la cofinanciación y el des- arrollo de proyectos o actividades específicas 2.9. Clasificación de los deudores y (incluyendo las subvenciones de capital para acreedores a largo y corto plazo compensar resultados negativos acumulados), la obligación para el ente que concede surge en En el balance de situación adjunto, se clasifican el momento en que la deuda está vencida, es como a corto plazo los deudores, créditos y líquida y exigible, es decir, en el momento en deudas con vencimiento igual o inferior a un año que se cumplen los requisitos para el pago. El y, a largo plazo, cuando el vencimiento es supe- reconocimiento de la obligación para el ente rior a un año. concedente se realiza cuando se dicta el acto 94 (aprobación de los presupuestos de cada ejerci- Ley del impuesto sobre sociedades, el Ayunta- cio) en el que se reconoce y cuantifica el dere- miento de Barcelona está exento del impuesto y cho de cobro del ente beneficiario. los rendimientos de su capital mobiliario no están sujetos a retención. c) Transferencias de capital otorgadas 2.12. Medio ambiente Esta partida incluye las aportaciones que efec- túa el Ayuntamiento con cargo a su presupuesto Los gastos derivados de las actuaciones que para financiar procesos inversores que no son tienen por objeto la protección y mejora del realizados por organismos públicos o empresas medio ambiente se contabilizan, si procede, del grupo económico municipal. como gastos del ejercicio en que se incurren. Sin embargo, si suponen inversiones como 2.11. Impuesto sobre sociedades consecuencia de actuaciones para minimizar el impacto medioambiental y la protección y mejo- De acuerdo con el RD Legislativo 4/2004 de 5 ra del medio ambiente, se contabilizan como de marzo, que aprueba el Texto Refundido de la mayor valor del inmovilizado. Nota 3 – Inmovilizado inmaterial, material e infraestructuras El movimiento de las diferentes cuentas del inmovilizado inmaterial, material e infraestructuras ha sido el siguiente: 31.12.2006 Altas Bajas Traspasos 31.12.2007 Inmovilizado inmaterial 5.629 70 – 3.345 9.044 Terrenos 439.430 16.756 (6.341) (39.468) 410.377 Construcciones 5.017.049 65.721 (12.779) 39.516 5.109.507 Inmovilizado adscrito y cedido 590.578 15 (9.488) – 581.105 Vehículos 12.538 3.525 – – 16.063 Máquinas, equipos, instalaciones, utensilios y herramientas 52.282 98 – 1.029 53.409 Equipos informáticos 62.330 490 – 11.836 74.656 Mobiliario y equipos de oficina 31.830 3.804 – 354 35.988 Otros 1.543 23 – – 1.566 Inmovilizado material 6.207.580 90.432 (28.608) 13.267 6.282.671 Patrimonio Público del Suelo 221.506 26.881 (4.730) 28.298 271.955 Inmovilizado material adscrito y cedido (590.578) (15) 9.488 – (581.105) Inmovilizado pendiente de clasificar 795.506 470.313 (21.823) (128.263) 1.115.733 Inversiones en infraestructuras y bienes destinados al uso general 5.422.441 10.464 (721) 98.469 5.530.653 Inversiones cedidas al uso general (5.422.441) (10.464) 721 (98.469) (5.530.653) Inversión destinada al uso general HOLSA 24.629 – – (24.629) – Total inmovilizado bruto inmaterial, material e infraestructuras 6.664.272 587.681 (45.673) (107.982) 7.098.298 Amortización acumulada (528.281) (56.593) 1.248 735 (582.891) Inmovilizado neto inmaterial, material e infraestructuras 6.135.991 531.088 (44.425) (107.247) 6.515.407 95 De acuerdo con la normativa aplicable, el Ayuntamiento registra bajo los epígrafes «Construccio- nes» y «Patrimonio Público del Suelo» el valor de los terrenos en los que hay cualquier tipo de cons- trucción. Dentro de este epígrafe, 2.390.765 miles de euros a 31 de diciembre de 2007 y 2.351.858 miles de euros a 31 de diciembre de 2006 corresponden al valor de los terrenos en donde se edifi- can las construcciones. Las altas del ejercicio lo han sido por los siguientes conceptos: Inversiones ejecutadas directamente por el Ayuntamiento 203.936 Transferencias de capital para la ejecución de inversiones: – Entregadas a entes descentralizados (institutos, entidades públicas empresariales y empresas municipales), de acuerdo con el Decreto de Alcaldía de 3 de abril de 1997 307.481 – Entregadas a terceros 3.061 Inversiones financiadas por terceros 37.934 Cesiones gratuitas obligatorias y aprovechamientos 25.182 Bienes recibidos en permuta 3.651 Adquisición de bienes por cobro de deudas tributarias 6.436 Total 587.681 Las bajas del ejercicio comprenden los siguientes conceptos: Por ventas 6.785 Por bienes entregados en adscripción 7.085 Por cesiones gratuitas 848 Por retrocesión de reversiones de activos concesionales 21.823 Por operaciones de permuta 3.226 Otros 5.906 Total 45.673 Los traspasos del ejercicio tienen les siguientes contrapartidas: Patrimonio entregado al uso general 98.469 Hacienda Pública deudora por IVA, por cuotas soportadas registradas en su día como mayor valor de bienes del inmovilizado 2.503 Pérdidas del inmovilizado material 6.511 Patrimonio recibido en adscripción (171) Otros (65) Total (107.247) 96 El detalle del epígrafe de inversiones destinadas a uso general es como sigue: Edificios 9.763 Equipamientos 7.167 Parques y forestal 1.278.887 Mixto 318.957 Sistemas 649.232 Viales 2.454.127 Bienes municipales de carácter artístico 111.107 Mobiliario urbano 73.224 Patrimonio uso general HOLSA 628.125 Otros 64 Total 5.530.653 Los elementos totalmente amortizados a 31 de diciembre de 2007 son los siguientes: Vehículos 8.075 Máquinas, equipos instalaciones, utensilios y herramientas 15.061 Equipos informáticos 40.838 Mobiliario y equipos de oficina 15.228 Otros 1.494 Total 80.696 Es política del Ayuntamiento contratar las pólizas de seguros que se consideren necesarias para dar cobertura a los posibles riesgos que pudieran afectar a los elementos de inmovilizado. Nota 4 – Inversiones financieras permanentes El movimiento de las inversiones financieras permanentes durante el ejercicio 2007 ha sido el siguiente: 31.12.2006 Altas Bajas Traspasos 31.12.2007 Inversiones financieras 147.408 8.250 – – 155.658 Ventas de inmovilizado a largo plazo 44.292 6.667 (90) (4.151) 46.718 Depósitos y fianzas a largo plazo 262 – – – 262 Provisión depreciación inmovilizado financiero (1.842) – – – (1.842) Total 190.120 14.917 (90) (4.151) 200.796 97 Las altas por ventas de inmovilizado a largo plazo han sido las siguientes: Bienes a recibir en el futuro por operaciones de permuta 5.803 Créditos por venta de terrenos patrimoniales 864 Total 6.667 Los traspasos registrados en la cuenta de ventas de inmovilizado a largo plazo tienen, como contra- partida, deudores no presupuestarios por los importes que se cobrarán en 2008 por operaciones a incorporar en este presupuesto (4.151 miles de euros). Las inversiones financieras del Ayuntamiento de Barcelona a 31 de diciembre de 2007 se resumen en el cuadro que se inserta a continuación: 98 Inversiones financieras permanentes. Datos a 31 de diciembre de 2007 Fondos Valor Grado propios a Resultado Valor neto de 31.12.07 del teórico- contable de participación antes de ejercicio contable la inversión Denominación social % resultados (1) 2007 (1) 31.12.07 (1) 31.12.07 (*) Organismos públicos Instituto Municipal de Personas con Discapacidad 100,00 866 535 1.401 – Instituto Municipal del Paisaje Urbano y Calidad de Vida 100,00 1.591 210 1.801 – Instituto Municipal Fundación Mies Van Der Rohe 100,00 6.475 (24) 6.451 – Instituto Municipal de Educación 100,00 5.280 1.020 6.300 – Instituto Municipal de Informática 100,00 984 217 1.201 – Instituto Municipal de Urbanismo 100,00 2.084 2 2.086 – Instituto Municipal de Hacienda 100,00 1.281 325 1.606 – Instituto Municipal de Mercados 100,00 5.560 150 5.710 – Patronato Municipal de la Vivienda 100,00 36.357 69 36.426 – Instituto de Cultura de Barcelona 100,00 2.218 288 2.506 – Instituto Municipal de Parques y Jardines 100,00 2.820 650 3.470 – Instituto Barcelona Deportes 100,00 (5) 298 293 – Total 65.511 3.740 69.251 – Empresas municipales Grupo Barcelona de Serveis Municipals, SA (2) 100,00 188.179 14.760 202.939 69.809 Grupo Barcelona Infraestructures Municipals, SA (2) 100,00 16.777 1.167 17.944 12.949 Informació i Comunicació de Barcelona, SA 100,00 1.644 77 1.721 1.500 Barcelona Activa, SA, SPM 100,00 2.330 52 2.382 2.013 SM Barcelona Gestió Urbanística, SA 100,00 578 56 634 61 Total 209.508 16.112 225.620 86.332 Participaciones inferiores al 50% Barcelona Holding Olímpic, SA (HOLSA) 49,00 43.196 392 43.588 42.878 Barcelona Sagrera Alta Velocitat, SA 25,00 150 – 150 150 Barcelona Emprèn CR, SA 22,99 1.297 (112) 1.185 1.598 Barcelona Ventures SGECR, SA 22,99 113 – 113 102 Barcelona Regional AMDUI, SA 20,63 377 1 378 271 Fira 2000, SA 11,43 22.799 (26) 22.773 22.470 Port Fòrum Sant Adrià, SL 5,00 15 1 16 15 Total 67.948 257 68.203 67.484 Total inversiones financieras 153.816 Depósitos y fianzas a largo plazo 262 Ventas de inmovilizado a largo plazo 19.858 Permutas bienes futuros 26.860 Total inversiones financieras permanentes 200.796 (*) Figura en los estados financieros individuales del Ayuntamiento de Barcelona a 31 de diciembre de 2007. (1) Ajustado en función del porcentaje de participación. (2) Los fondos propios incluyen las diferencias negativas de consolidación, que para el grupo Barcelona de Serveis Municipals ascienden a 2.652 miles de euros y para el grupo Barcelona d’Infraestructures Municipals, a 355 miles de euros. 99 El detalle que presentan los grupos Barcelona de Serveis Municipals, SA y Barcelona d’Infraestruc- tures Municipals, SA es el que se presenta a continuación (datos a 31 de diciembre de 2007): Fondos propios Fondos Grado de a 31.12.07 Resultado propios participación antes de del ejercicio a 31.12.07 Denominación social % resultados (1) 2007 (1) (1) Grupo Barcelona de Serveis Municipals, SA Barcelona de Serveis Municipals, SA 100 164.704 10.425 175.129 Parc d’Atraccions Tibidabo, SA 100 8.289 1.038 9.327 Tractament i Selecció de Residus, SA 58,64 21.485 1.177 22.662 Selectives Metropolitanes, SA (2) 58,64 1.855 (58) 1.797 Solucions Integrals per als Residus, SA (2) 58,64 1.942 461 2.403 Carreras i Fontanals, SA (2) 58,64 49 (11) 38 Cementiris de Barcelona, SA 51 99 487 586 Serveis Funeraris de Barcelona, SA 51 8.629 5.874 14.503 Transports Sanitaris Parets, SL (3) 26,01 33 15 48 Mercabarna, SA 50,69 29.776 2.005 31.781 Grupo Barcelona d’Infraestructures Municipals, SA Barcelona d’Infraestructures Municipals, SA 100 15.510 95 15.605 Pronoubarris, SA 100 698 152 850 22 Arroba Bcn, SA 100 6.954 21 6.975 Agència de Promoció del Carmel i entorns, SA 100 119 40 159 Proeixample, SA 62,12 6.453 265 6.718 Foment de Ciutat Vella, SA 51 3.754 593 4.347 (1) Ajustado en función del porcentaje de participación. (2) Participación mantenida a través de Tractament y Selecció de Residus, SA. (3) Participación mantenida a través de Serveis Funeraris de Barcelona, SA. 100 El balance de situación y la cuenta de resultados del ejercicio 2007 se refieren al Ayuntamiento indi- vidualmente. Las variaciones que resultarían de aplicar criterios de consolidación respecto a las cuentas anuales individuales del Ayuntamiento son las siguientes (en miles de euros): Ayuntamiento Consolidado Activo permanente 6.718.985 7.272.947 Activo circulante 781.589 988.016 Total activo 7.500.574 8.260.963 Fondos propios antes de resultados 4.938.895 5.133.945 Resto de pasivo permanente 1.319.734 1.706.322 Pasivo circulante 590.174 732.772 Resultado del ejercicio 651.771 687.924 Total pasivo 7.500.574 8.260.963 Ingresos ordinarios 2.206.461 2.485.986 Gastos ordinarios (1.715.105) (1.981.602) Resultado extraordinario 160.415 183.540 Resultado del ejercicio 651.771 687.924 Los administradores prevén formular las cuentas anuales consolidadas por separado. A continuación se presenta la información correspondiente a los importes totales de las transaccio- nes realizadas y saldos mantenidos por el Ayuntamiento de Barcelona con sus organismos públicos, las empresas municipales y otras empresas participadas: Transferencias Deudores Acreedores corrientes y Otros a corto a corto de capital gastos Ingresos plazo plazo Organismos públicos 340.398 2.017 8.288 1.823 86.037 Empresas municipales 110.416 184 73.033 10.227 73.896 Empresas con participación 28.885 50 – – 5.736 Total 479.699 2.251 81.321 12.050 165.669 Nota 5 – Deudores no presupuestarios a largo plazo Incluye los saldos a cobrar con vencimiento a largo plazo derivados del aplazamiento y fracciona- miento de deudas tributarias a favor del Ayuntamiento. 101 Nota 6 – Gastos a distribuir en varios ejercicios El saldo de este epígrafe corresponde íntegramente a los gastos de emisiones de obligaciones y bonos, y de formalización de préstamos, que han presentado los siguientes movimientos: Gastos de formalización de préstamos Saldo a 31 de diciembre de 2006 1.024 Imputación a resultados como gasto financiero (222) Saldo a 31 de diciembre de 2007 802 La imputación a resultados como gasto financiero se realiza anualmente y se calcula linealmente hasta el vencimiento de las operaciones formalizadas. Nota 7 – Deudores presupuestarios Los derechos reconocidos pendientes de cobro a 31 de diciembre de 2007 se clasifican por natura- leza como sigue: Concepto Derechos pendientes de cobro Impuestos directos 166.682 Impuestos indirectos 5.266 Tasas y otros ingresos 287.096 Transferencias corrientes 66.319 Ingresos patrimoniales 15.014 Venta de inversiones reales 357 Transferencias de capital 18.415 Total pendiente de cobro 559.149 Los importes y movimientos en la cuenta de la provisión por cobertura de derechos de difícil reali- zación han sido los siguientes: Saldo a 31 de diciembre de 2006 292.874 Dotación con cargo a la cuenta de resultados 57.903 Anulación de derechos incobrables (56.347) Saldo a 31 de diciembre de 2007 294.430 La dotación a la provisión de derechos de difícil realización se determina aplicando a los deudores por tributos y tasas en período ejecutivo (166.568 miles de euros) y a los deudores por multas en periodo ejecutivo y voluntario (185.982 miles de euros) los coeficientes de realización estimados por la Corporación de acuerdo con su experiencia histórica. 102 Nota 8 – Fondos propios Los importes y movimientos en las cuentas de fondos propios han sido los siguientes: Patrimonio Patrimonio Patrimonio adscrito entregado al en cesión Resultados y cedido uso general y adscripción de Resultado (véase la (véase la (véase la ejercicios del Patrimonio nota 2.1) nota 2.3) nota 2.1) anteriores ejercicio Total Saldo inicial 7.455.680 (590.578) (5.422.441) 52.822 2.865.937 626.240 4.987.660 Resultado 2007 – – – – – 651.771 651.771 Incorporación resultado del año 2006 – – – – 626.240 (626.240) – Variación patrimonio adscrito y cedido (nota 3) – 9.473 – – – – 9.473 Variación patrimonio en cesión y adscripción – – – 170 – – 170 Traspaso transferencias de capital y otros ingresos de capital (nota 9) 49.804 – – – – – 49.804 Entrega de bienes al uso general por traspaso (nota 3) – – (98.469) – – – (98.469) Altas del ejercicio entregadas al uso general (nota 3) – – (10.464) – – – (10.464) Bajas del ejercicio entregadas al uso general (nota 3) – – 721 – – – 721 Saldo final 7.505.484 (581.105) (5.530.653) 52.992 3.492.177 651.771 5.590.666 Nota 9 – Subvenciones y otros ingresos de capital Los movimientos en este epígrafe han sido los siguientes: Subvenciones y Saldo otros ingresos Traspasos a Traspasos a Saldo a 31.12.06 recibidos patrimonio (nota 8) resultados (nota 17.6) a 31.12.07 238.628 52.016 (49.804) (26.583) 214.257 De los 26.583 miles de euros traspasados a resultados, 21.560 miles de euros corresponden a regularizaciones y 2.265 miles de euros hacen referencia a subvenciones que han financiado inversiones de terceros. 103 Nota 10 – Otros ingresos a distribuir en varios ejercicios El movimiento de este epígrafe en el ejercicio 2007 ha sido el siguiente: Saldo a 31 de diciembre de 2006 96.540 Altas del ejercicio 1.591 Traspasos a ajustes por periodificación (nota 16) (2.778) Saldo a 31 de diciembre de 2007 95.353 El saldo a 31 de diciembre de 2007 corresponde a ingresos recibidos por adelantado por el derecho de uso de bienes de titularidad municipal. Los ingresos recibidos por adelantado se traspasan anualmente a la cuenta de resultados de manera lineal en el transcurso del periodo de la concesión correspondiente, que se sitúa como máximo en el año 2080. Nota 11 – Provisiones para riesgos y gastos El movimiento de este epígrafe ha sido el siguiente: Saldo a 31 de diciembre de 2006 98.207 Dotación con cargo al epígrafe de gastos varios 23.922 Aplicación de provisión a su finalidad con abono a resultados extraordinarios (11.853) Saldo a 31 de diciembre de 2007 110.276 El saldo de la provisión tiene por objeto cubrir posibles compromisos futuros de diversa naturaleza. La dotación para riesgos y gastos se ha registrado con cargo al epígrafe «Trabajos, suministros y servicios exteriores». 104 Nota 12 – Empréstitos y préstamos El capital vivo a 31 de diciembre de 2007, correspondiente a empréstitos y préstamos suscritos por el Ayuntamiento de Barcelona a largo plazo, se detalla de la siguiente manera: Empréstitos y préstamos Descripción Capital vivo a 31.12.2007 Largo plazo Corto plazo Sistema bancario 487.847 420.233 67.614 Colocaciones privadas 340.000 340.000 0 Mercado de capitales 100.000 100.000 0 Total endeudamiento 927.847 860.233 67.614 La parte del endeudamiento suscrito a largo plazo que tiene vencimiento a menos de un año se reclasifica como «Acreedores a corto plazo por empréstitos y préstamos». El movimiento durante el ejercicio 2007 de los empréstitos y préstamos suscritos a largo plazo ha sido el siguiente: Saldo a 31 de diciembre de 2006 1.061.206 Nuevas operaciones 80.000 Amortizaciones contractuales (133.725) Amortizaciones anticipadas (79.634) Saldo a 31 de diciembre de 2007 927.847 A 31 de diciembre de 2007 existen pólizas de crédito a corto plazo no dispuestas por un importe total de 238 millones de euros. El perfil de la deuda por vencimientos a 31 de diciembre de 2007 se detalla a continuación: Año de vencimiento Importe 2008 67.614 2009 110.000 2010 100.000 2011 103.721 2012 93.721 2013 20.721 2014 92.754 2015 112.754 2016 32.754 2017 92.721 2018 y siguientes 101.087 Total 927.847 105 El tipo medio de interés durante el ejercicio 2007 ha sido del 3,78%. La composición de la deuda financiera del Ayuntamiento de Barcelona a 31 de diciembre de 2007 era el 49,6% a tipo de interés fijo y el 50,4% a tipo de interés variable. Nota 13 – Otros acreedores a largo plazo El epígrafe «Otros acreedores a largo plazo» recoge las deudas con suministradores de bienes de inmovilizado con vencimiento superior a un año. Su movimiento durante el ejercicio 2007 ha sido el siguiente: Saldo a 31 de diciembre de 2006 9.591 Altas del ejercicio 11.127 Traspasos a otros acreedores no presupuestarios (nota 15) (6.631) Saldo a 31 de diciembre de 2007 14.087 Nota 14 – Administraciones públicas El desglose de estas cuentas es el siguiente: Acreedora Hacienda pública por IVA 1.275 Hacienda pública por IRPF 6.556 Seguridad Social 20.087 Saldo a 31 de diciembre de 2007 27.918 Nota 15 – Otros acreedores no presupuestarios Los saldos de este epígrafe a 31 de diciembre de 2007 son: Fianzas y depósitos recibidos 21.715 Proveedores de inmovilizado a corto plazo 19.206 Pagas extraordinarias al personal para satisfacer en el año 2008, correspondientes a la asistencia y puntualidad del ejercicio 2007 y a la paga extra de junio 18.030 Otros acreedores 11.033 Administraciones acreedoras por recargos IAE e IBI 18.796 Otros acreedores no presupuestarios a corto plazo 88.780 106 El movimiento de los proveedores de inmovilizado a corto plazo durante el ejercicio 2007 ha sido el siguiente: Saldo a 31 de diciembre de 2006 9.384 Altas del ejercicio 15.148 Traspasos de otros acreedores a largo plazo (nota 13) 6.631 Pagos del ejercicio (11.957) Saldo a 31 de diciembre de 2007 19.206 Nota 16 – Ajustes por periodificación del pasivo Esta cuenta refleja los pasivos ciertos para la corporación a 31 de diciembre de 2007, de acuerdo con su periodo de acreditación y con independencia de la fecha de exigibilidad o de pago. Su com- posición es la siguiente: Intereses acreditados a 31 de diciembre de 2007 que no habían vencido en la fecha mencionada 7.157 Cobro adelantado intervención viviendas Can Tunis Nou 7.513 Traspaso a corto plazo de ingresos a distribuir (véase nota 10) 2.778 Total 17.448 Nota 17 – Cuenta de resultados del gorías correspondientes a los módulos D y E y ejercicio 2007 al colectivo de empleados de limpieza, guarda- coches y serenos, y medalla de oro de 17.1. Gastos de personal Guardia Urbana por un importe de 1.326 miles de euros. Esta partida incluye los sueldos y salarios del personal del Ayuntamiento, seguros sociales y 17.3. Trabajos, suministros y servicios otros gastos sociales. exteriores La plantilla media del Ayuntamiento durante el Esta partida corresponde a la compra de bienes ejercicio 2007 ha sido de 6.826 trabajadores y servicios necesarios para el funcionamiento (2.504 mujeres y 4.322 hombres). de la actividad municipal y para la conservación y el mantenimiento de las inversiones. Incluye 17.2. Prestaciones sociales los contratos de prestación de servicios que el Ayuntamiento tiene firmados con varias empre- Las prestaciones sociales comprenden los sas privadas para facilitar el funcionamiento de importes pagados por el Ayuntamiento en el año la ciudad, como por ejemplo la recogida de 2007 en concepto de subvenciones a las cate- basura y la limpieza viaria. 107 17.4. Gastos por transferencias corrientes la financiación presupuestaria, que se refleja en el epígrafe de gastos «Transferencias Para las actividades desarrolladas por organis- corrientes» de la cuenta de resultados mos autónomos, sociedades mercantiles y enti- adjunta. dades públicas empresariales correspondientes a la prestación de servicios públicos en el Esta transferencia corriente presupuestaria se ámbito competencial del Ayuntamiento de ha fijado teniendo en cuenta los supuestos de Barcelona, mediante gestión directa por equilibrio presupuestario previstos en el Texto delegación del Ayuntamiento, de acuerdo con lo Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- previsto en la legislación vigente (Ley das Locales. Reguladora de las Bases de Régimen Local y Reglamento de Obras, Actividades y Servicios Los principales destinatarios han sido las enti- de los Entes locales), el Ayuntamiento transfiere dades siguientes: Organismos autónomos (Ayuntamiento) 187.253 Entidades públicas empresariales (Ayuntamiento) 139.927 Sociedades mercantiles (Ayuntamiento) 108.653 Mancomunidad de Municipios de Barcelona y EMSHTR 127.157 Consorcios 33.807 Entidades sin ánimo de lucro 10.602 Autoridad del Transporte Metropolitano 53.041 Empresas 8.987 Comunidad autónoma 5.315 Otras 32.130 Total 706.872 17.5. Gastos por transferencias de capital Esta partida incluye las aportaciones que efectúa el Ayuntamiento a cargo de su presupuesto para financiar procesos inversores. Los principales destinatarios han sido las entidades siguientes: Entidades públicas empresariales (Ayuntamiento) 12.942 Sociedades mercantiles (Ayuntamiento) 1.502 Barcelona Holding Olímpic, SA 21.826 Consorcios 342 Autoridad del Transporte Metropolitano 28.590 Otras 3.362 Total 68.564 108 17.6. Resultados extraordinarios El desglose de los resultados extraordinarios es el siguiente: Gastos Ingresos Transferencias plurianuales HOLSA (véase nota 2.3) – 24.629 Del inmovilizado 33.554 89.527 Modificación de derechos, obligaciones y provisiones 76.270 71.146 Retrocesión de reversión de activos concesionales (nota 3) 21.823 – Liquidaciones adicionales efectuadas en 2007 en concepto de participación tributos estado ejercicios cerrados – 85.135 Subvenciones y otros ingresos de capital transferidos a resultado (nota 9) – 26.583 Otros resultados extraordinarios 4.958 – Resultado extraordinario neto – 160.415 17.7. Ventas de bienes y servicios biliaria; el impuesto sobre actividades económi- cas, que grava determinadas actividades empre- Esta partida incluye principalmente los precios sariales según el tipo de actividad, la superficie públicos cobrados por la prestación de servi- ocupada y su localización; el impuesto sobre cios, así como los ingresos derivados de la vehículos de tracción mecánica, que grava la prestación de un servicio en régimen de dere- titularidad de dichos vehículos sea cual sea su cho privado. clase y categoría; el impuesto sobre construc- ciones, instalaciones y obras, que grava el coste 17.8. Otros ingresos de gestión ordinaria del proyecto, para cuya construcción se solicita la licencia correspondiente; el impuesto sobre el Los otros ingresos de gestión ordinaria englo- incremento del valor de los terrenos de naturale- ban, básicamente, los intereses y las participa- za urbana, que grava el incremento del valor que ciones en beneficios, los ingresos por la experimentan los terrenos y que se pone de utilización privativa o el aprovechamiento espe- manifiesto como consecuencia de la transmisión cial de los bienes de dominio público municipal de la propiedad de los mismos. (como aparcamientos, quioscos, terrazas de bares y restaurantes, etc.), multas y penalizacio- También se recoge en este epígrafe el importe nes por infracciones. resultante de la cesión de tributos del Estado, como consecuencia de la entrada en vigor del 17.9. Ingresos por impuestos nuevo modelo de financiación del sector público local aprobado por la ley 51/2002, de 27 de Bajo esta agrupación se incluyen los siguientes diciembre, de reforma de la Ley 39/1988, de 28 impuestos de carácter local: el impuesto sobre de diciembre, Reguladora de las Haciendas bienes inmuebles, que grava la propiedad inmo- Locales. 109 17.10. Otros ingresos tributarios Nota 18 – Otra información En el epígrafe «Otros ingresos tributarios» se A 31 de diciembre de 2007, los avales otorga- engloban, básicamente, las tasas por ventas de dos por el Ayuntamiento de Barcelona para la servicios y aprovechamiento del dominio cobertura de operaciones de crédito ascienden público. a 2.945 miles de euros. 17.11. Ingresos por transferencias y Los honorarios a percibir por Pricewaterhouse- subvenciones corrientes Coopers Auditores, S.L. y Gabinete Técnico de Auditoría y Consultoría, S.A., correspondientes Este epígrafe incluye los importes recibidos del al ejercicio 2007 por servicios de auditoría y Fondo Complementario de Financiación del gastos incurridos por la prestación de estos ser- Estado, así como las subvenciones finalistas vicios, ascienden a 696 miles de euros, IVA procedentes de la Unión Europea, el incluido. Estos honorarios, que se facturan al Estado, la comunidad autónoma y las entidades Ayuntamiento de Barcelona, incluyen los del locales. grupo económico municipal en virtud del expe- diente de adjudicación del concurso de audito- ría, que serán repercutidos por la parte que corresponde a cada uno de los organismos públicos y sociedades que componen el grupo municipal. 110 Nota 19 – Cuadros de financiación de los ejercicios 2007 y 2006 Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Aplicaciones 2007 2006 Orígenes 2007 2006 Adquisiciones de inmovilizado: Recursos generados en las operaciones 659.976 519.748 Inmovilizaciones materiales(1) 520.217 432.987 Enajenaciones de inmovilizado material(1) 21.782 57.351 Inmovilizaciones financieras 8.250 1.659 Traspasos de inmovilizado a deudores no presupuestarios 6.654 25.041 Deudores no presupuestarios a largo plazo – 4.027 Deudores no presupuestarios a largo plazo 2.047 – Amortización de empréstitos, préstamos a Variación neta de fianzas y depósitos largo plazo y préstamos recibidos 147.248 133.725 a largo plazo 1.598 9.718 Transferencias plurianuales HOLSA 24.629 48.426 Subvenciones de capital 52.016 53.525 Traspasos de ingresos a distribuir a acreedores a corto plazo 2.778 2.801 Ingresos a distribuir en varios ejercicios 1.591 3.522 Traspaso a corto plazo de proveedores de inmovilizado 6.631 – Empréstitos y préstamos a largo plazo 80.000 – Total aplicaciones 709.753 623.625 Total orígenes 825.664 668.905 Exceso de orígenes sobre aplicaciones Exceso de aplicaciones sobre orígenes (aumento del capital circulante) 115.911 45.280 (disminución del capital circulante) – Total 825.664 668.905 Total 825.664 668.905 2007 2006 Variación del capital circulante Aumento Disminución Aumento Disminución Deudores – 15.715 – 51.144 Inversiones financieras temporales 14.981 – 92.423 – Tesorería 67.071 – 43.897 – Acreedores 49.574 – – 39.896 Total 131.626 15.715 136.320 91.040 Aumento del capital circulante 115.911 – 45.280 – Disminución del capital circulante – – – – Los recursos generados en las operaciones han sido los siguientes: 2007 2006 Beneficio del ejercicio 651.771 626.240 Dotación a las amortizaciones (véase nota 3) 56.647 54.545 Gastos a distribuir en varios ejercicios (véase nota 6) 222 263 Dotación provisiones a largo plazo (véase nota 11) 23.922 27.219 Resultado neto del inmovilizado (34.150) (166.824) Subvenciones de capital traspasadas a resultados (véase nota 9) (26.583) (14.735) Provisiones a largo plazo aplicadas (véase nota 11) (11.853) (6.960) Recursos generados en las operaciones 659.976 519.748 (1) Incluye básicamente las ventas e inversiones de activos con efecto presupuestario. 111 Nota 20 – Información presupuestaria Liquidación presupuesto 2007 Resumen del estado de liquidación del presupuesto de ingresos (en miles de euros) Presupuesto Presupuesto Derechos Capítulo inicial definitivo netos Recaudado 1 Impuestos directos 689.400 689.400 735.736 691.428 2 Impuestos indirectos 71.000 71.000 88.725 86.855 3 Tasas y otros ingresos 252.342 303.430 387.991 277.120 4 Transferencias corrientes 935.699 992.731 1.061.336 1.003.926 5 Ingresos patrimoniales 30.510 47.243 64.352 50.189 6 Venta de inversiones reales 21.520 26.693 26.434 26.431 7 Transferencias de capital 21.025 35.625 14.516 13.947 8 Activos financieros – 83.102 – – 9 Pasivos financieros 100.000 101.517 3.361 3.361 Total 2.121.496 2.350.741 2.382.451 2.153.257 Resumen del estado de liquidación del presupuesto de gastos (en miles de euros) Presupuesto Presupuesto Obligaciones Pagos Capítulo inicial definitivo reconocidas efectuados 1 Gastos de personal 317.005 328.010 319.379 317.357 2 Gastos en bienes corrientes y servicios 405.385 458.803 444.904 323.840 3 Gastos financieros 44.868 37.705 35.516 35.516 4 Transferencias corrientes 685.913 726.106 708.921 610.257 6 Inversiones reales 457.890 241.230 199.928 157.028 7 Transferencias de capital 66.710 413.394 379.224 275.961 8 Activos financieros 10.000 10.250 8.250 8.250 9 Pasivos financieros 133.725 135.243 135.123 134.857 Total 2.121.496 2.350.741 2.231.245 1.863.066 112 Resultado presupuestario (en miles de euros) Derechos reconocidos netos no financieros Ingresos (Cap. 1 a 7) 2.379.090 Ingresos (Cap. 8) – Total 2.379.090 Obligaciones reconocidas netas no financieras Gastos (Cap. 1 a 7) 2.087.872 Gastos (Cap. 8) 8.250 Total 2.096.122 Ahorro bruto 282.968 Ajustes Ingresos (Cap. 9) 3.361 Gastos (Cap. 9) 135.123 Variación de pasivos financieros (Cap. 9) (131.762) Ahorro neto 151.206 Ajustes Desviaciones positivas de financiación (23.862) Desviaciones negativas de financiación 28.600 Gastos obligados financiados con remanente líquido de tesorería 45.262 Resultado presupuestario ajustado 201.206 113 Remanente de tesorería (en miles de euros) 1. (+) FONDOS LÍQUIDOS 496.597 2. (+) DERECHOS PENDIENTES DE COBRO 552.257 (+) del presupuesto corriente 229.193 (+) de presupuestos cerrados 329.955 (+) de operaciones no presupuestarias 3.560 (-) ingresos realizados pendientes de aplicación definitiva (10.451) 3. (-) ACREEDORES PENDIENTES DE PAGO 453.396 (+) del presupuesto corriente 368.179 (+) de presupuestos cerrados 8.902 (+) de operaciones no presupuestarias 76.315 (+) pagos pendientes de realización – I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 595.458 II. Saldos de dudoso cobro 294.430 III. Exceso financiación afectada 31.587 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 269.441 114 6 Grupo Ayuntamiento de Barcelona Cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2007 junto con el informe de auditoría Grupo Ayuntamiento de Barcelona Balances consolidados a 31 de diciembre de 2007 y 2006 (en miles de euros) Activo A 31 de A 31 de diciembre de 2007 diciembre de 2006 Nota Inmovilizado inmaterial 4 a) 56.526 50.039 Inmovilizaciones inmateriales 80.695 70.743 Provisiones y amortizaciones (24.169) (20.704) Inmovilizado material e infraestructuras 4 b) 7.031.640 6.584.506 Inmovilizado material 6.967.935 6.804.885 Patrimonio Público del Suelo 271.955 221.506 Inmovilizado material adscrito y cedido (581.105) (590.578) Inmovilizado en curso y pendiente de clasificar 1.169.067 828.975 Inversiones en infraestructuras y bienes destinados al uso general 5.530.653 5.422.441 Inversiones cedidas al uso general (5.530.653) (5.422.441) Inversión destinada al uso general HOLSA 3.3 – 24.629 Amortización acumulada y provisiones (796.212) (704.911) Inmovilizado financiero 154.834 135.962 Participaciones en empresas asociadas 5 51.945 51.764 Otras inmovilizaciones financieras 6 102.889 84.198 Deudores por operaciones de tráfico a largo plazo 3.7 27.473 30.871 Activo permanente 7.270.473 6.801.378 Gastos a distribuir en varios ejercicios 7 2.474 2.824 Existencias 3.6 53.822 44.701 Provisiones (1.643) (1.805) 52.179 42.896 Deudores 8 670.420 679.774 Provisiones 8 (306.512) (303.145) 363.908 376.629 Administraciones públicas 15 26.362 22.567 Inversiones financieras temporales 318.921 317.337 Tesorería 223.802 155.117 Ajustes por periodificación 2.844 1.840 Activo circulante 988.016 916.387 TOTAL ACTIVO 8.260.963 7.720.589 Las notas 1 a 19 de la memoria adjunta forman parte integrante del balance de situación consolidado a 31 de diciembre de 2007. 118 Grupo Ayuntamiento de Barcelona Balances consolidados a 31 de diciembre de 2007 y 2006 (en miles de euros) Pasivo A 31 de A 31 de diciembre de 2007 diciembre de 2006 Nota Fondos propios 5.821.869 5.182.291 Patrimonio 9.1 4.932.667 4.355.363 Patrimonio 10.997.660 10.321.617 Patrimonio adscrito y cedido (581.105) (590.578) Patrimonio entregado al uso general (5.530.653) (5.422.441) Patrimonio en cesión 46.765 46.765 Resultados atribuidos al Ayuntamiento 9.2 687.924 650.169 Resultados consolidados 697.844 661.786 Resultados atribuidos a socios externos 10 (9.920) (11.617) Reservas de consolidación 9.3 201.278 176.759 Socios externos 10 72.632 69.491 Subvenciones y otros ingresos de capital 11 247.348 271.194 Otros ingresos a distribuir en varios ejercicios 12 179.187 171.661 Provisiones para riesgos y gastos 13 126.951 111.633 Emisiones, obligaciones y deudas con entidades de crédito a largo plazo 14 996.576 1.042.828 Fianzas y depósitos a largo plazo 26.846 25.100 Otros acreedores a largo plazo 3.7 56.782 44.810 Transferencias plurianuales HOLSA 3.3 – 24.629 Pasivo permanente 7.528.191 6.943.637 Acreedores a corto plazo por empréstitos y préstamos 14 70.534 136.015 Acreedores comerciales 409.919 387.049 Administraciones públicas 15 53.625 56.168 Otras deudas no comerciales 147.733 158.904 Ajustes por periodificación 16 50.961 38.816 Pasivo circulante 732.772 776.952 TOTAL PASIVO 8.260.963 7.720.589 Las notas 1 a 19 de la memoria adjunta forman parte integrante del balance de situación consolida- do a 31 de diciembre de 2007. 119 120 Grupo Ayuntamiento de Barcelona Cuentas de resultados consolidadas a 31 de diciembre de 2007 y 2006 (en miles de euros) Gastos Nota 2007 2006 Ingresos Nota 2007 2006 Gastos de personal 18.1 601.305 568.027 Impuestos 18.4 815.518 746.894 Trabajos, suministros y servicios exteriores 18.2 763.799 702.866 Otros ingresos tributarios 18.5 157.653 158.184 Gastos financieros 41.636 41.623 Ventas de servicios 18.6 286.538 263.255 Transferencias corrientes 18.3 337.227 301.491 Otros ingresos gestión ordinaria 18.7 190.016 203.147 Dotación a las provisiones de deudores y otros 8 61.395 58.081 Transferencias corrientes 18.8 986.775 903.064 Ingresos financieros 14.163 11.347 Otros ingresos 35.142 25.169 Participación resultado puesta en Participación resultado puesta en equivalencia 2.2 – 70 equivalencia 2.2 181 – TOTAL GASTOS DE EXPLOTACIÓN 1.805.362 1.672.158 TOTAL INGRESOS DE EXPLOTACIÓN 2.485.986 2.311.060 Resultado explotación antes transferencias capital 680.624 638.902 Transferencias de capital 18.3 66.407 101.580 Resultado explotación después transferencias capital 614.217 537.322 Dotaciones para amortización de inmovilizado 4 90.294 87.581 Gastos extraordinarios 18.9 118.158 107.033 Ingresos extraordinarios 18.9 301.698 331.424 Resultado consolidado antes de impuestos 707.463 674.132 Impuesto sobre beneficios 15 9.619 12.346 Resultado consolidado 697.844 661.786 Resultado atribuido a socios externos 10 9.920 11.617 Resultado atribuido al Ayuntamiento 687.924 650.169 TOTAL 2.787.684 2.642.484 TOTAL 2.787.684 2.642.484 TOTAL 2.787.684 2.642.484 TOTAL 2.787.684 2.642.484 Las notas 1 a 19 de la memoria adjunta forman parte integrante de la cuenta de resultados consolidada a 31 de diciembre de 2007. Grupo Ayuntamiento de Barcelona c) RD Ley 781/1986, de 18 de abril, por el que Memoria consolidada del ejercicio se aprueba el texto refundido de disposicio- 2007 nes vigentes en materia de régimen local. d) Decreto Legislativo 2/2003 de 28 de abril por Nota 1 – Naturaleza del grupo el que se aprueba el Texto Refundido de la consolidado Ley Municipal de Régimen Local de Cataluña. El Grupo Ayuntamiento de Barcelona está for- e) Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de mado por el Ayuntamiento, sus organismos marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- públicos (organismos autónomos y entidades dido de la Ley Reguladora de las Haciendas públicas empresariales) y las sociedades Locales (Ley 39/1988, de 28 de diciembre). dependientes que complementan las activida- des de la Corporación mediante la especializa- f) RD 500/1990, que desarrolla la Ley 39/1988. ción funcional y la agilización de la gestión con el fin de alcanzar niveles importantes de eficacia g) Instrucción del Modelo Normal de Contabili- en el servicio a los ciudadanos. dad de la Administración Local, orden de 23 de noviembre de 2004, con efectos 1 de enero de 2006. Nota 2 – Bases de presentación y principios de consolidación h) Documentos sobre principios contables emi- tidos por la Comisión de Principios y Normas 2.1. Régimen contable Contables Públicas, creada por Resolución de la Secretaría de Estado de Hacienda de 28 Las cuentas anuales consolidadas han sido de diciembre de 1990. obtenidas a partir de las cuentas anuales individuales auditadas de cada una de las enti- i) Orden de 28 de junio de 1999, sobre desplie- dades consolidadas. Las cuentas anuales del gue del Decreto 94/1995, de 21 de febrero, en Ayuntamiento y de los organismos autónomos materia de tutela financiera de los entes locales. se han preparado siguiendo los principios de contabilidad para las administraciones públicas, Las cuentas anuales de las entidades públicas recogidos en la legislación vigente y, en espe- empresariales y las sociedades mercantiles cial, en: dependientes han sido preparadas de acuerdo con el texto refundido de la Ley de Sociedades a) Ley 1/2006, de 13 de marzo, por la que se y con las directrices del Plan General de Conta- regula el régimen especial del municipio de bilidad aprobado por el RD 1643/90. Barcelona. Las cifras contenidas en los documentos que b) Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las componen estas cuentas anuales consolidadas Bases de Régimen Local. se expresan en miles de euros. 121 El balance de situación consolidado se presen- tivamente. En los plazos legales establecidos, ta, básicamente, de acuerdo con los modelos se presentará la Cuenta General del Ayunta- establecidos por la Instrucción del Modelo Nor- miento y de sus organismos autónomos para la mal de Contabilidad de la Administración Local aprobación del Consejo Plenario, así como las (ICAL), en vigor desde 1 de enero de 2006, y la cuentas anuales de las entidades públicas cuenta de resultados consolidada se presenta empresariales y las sociedades privadas munici- con más detalle que lo establecido en la instruc- pales. ción mencionada, a fin y efecto de facilitar una información más completa sobre los conceptos Respecto a las sociedades de carácter mercan- de ingresos y gastos, de forma que muestran la til y a las entidades públicas empresariales, con imagen fiel del patrimonio y de la situación fecha de 20 de noviembre del 2007, se publicó financiera del Grupo Ayuntamiento de Barcelona el RD 1514/2007 por el que se aprueba el nuevo y de los resultados de sus operaciones durante Plan General de Contabilidad (PGC), que entró el ejercicio, de conformidad con principios y en vigor el día 1 de enero de 2008 y que es de normas contables aplicados en el ámbito de la obligatoria aplicación para los ejercicios inicia- contabilidad de las administraciones públicas. dos a partir de esa fecha. La memoria se presenta, básicamente, de acuerdo con lo que establece la mencionada Las sociedades municipales están llevando a ICAL. cabo un plan de transición para su adaptación a la nueva normativa contable, que incluye, entre Las liquidaciones de los presupuestos corres- otros aspectos, el análisis de las diferencias de pondientes al Ayuntamiento y los organismos criterios y normas contables, y la evaluación de autónomos han sido aprobadas por Decretos de las modificaciones necesarias en los procedi- Alcaldía de 27 y 28 de febrero de 2008, respec- mientos y sistemas de información. 122 2.2. Principios de consolidación A continuación se detallan las entidades dependientes consolidadas por el método de integración global (datos a 31 de diciembre de 2007): Fondos Resultado Valor Valor neto Grado de propios a del teórico- contable de participación 31.12.07 antes ejercicio contable la inversión Denominación social % de resultados (1) 2007 (1) 31.12.07 (1) 31.12.07 (*) Organismos públicos Instituto Municipal de Personas con Discapacidad 100 866 535 1.401 – Instituto Municipal del Paisaje Urbano y Calidad de Vida 100 1.591 210 1.801 – Instituto Municipal Fundación Mies Van Der Rohe 100 6.475 (24) 6.451 – Instituto Municipal de Educación 100 5.280 1.020 6.300 – Instituto Municipal de Informática 100 984 217 1.201 – Instituto Municipal de Urbanismo 100 2.084 2 2.086 – Instituto Municipal de Hacienda 100 1.281 325 1.606 – Instituto Municipal de Mercados 100 5.560 150 5.710 – Patronato Municipal de la Vivienda 100 36.357 69 36.426 – Instituto de Cultura de Barcelona 100 2.218 288 2.506 – Instituto Municipal de Parques y Jardines 100 2.820 650 3.470 – Instituto Barcelona Deportes 100 (5) 298 293 – Subtotal organismos públicos 65.511 3.740 69.251 – Empresas municipales Grupo Barcelona de Serveis Municipals, SA (2) 100 188.179 14.760 202.939 69.809 Grupo Barcelona Infraestructures Municipals, SA (2) 100 16.777 1.167 17.944 12.949 Informació i Comunicació de Barcelona, SA 100 1.644 77 1.721 1.500 Barcelona Activa, SA, SPM 100 2.330 52 2.382 2.013 SM Barcelona Gestió Urbanística, SA 100 578 56 634 61 Subtotal empresas municipales 209.508 16.112 225.620 86.332 Total 275.019 19.852 294.871 86.332 (*) Figura en los estados financieros individuales del Ayuntamiento de Barcelona a 31 de diciembre de 2007. (1) Ajustado en función del porcentaje de participación. (2) Los fondos propios incluyen las diferencias negativas de consolidación, que para el grupo Barcelona de Serveis Municipals ascien- den a 2.652 miles de euros y para el grupo Barcelona d’Infraestructures Municipals, a 355 miles de euros. 123 El detalle que presentan los grupos Barcelona de Serveis Municipals y Barcelona d’Infraestructures Municipals en sus cuentas anuales consolidadas es el que se indica a continuación (datos a 31 de diciembre de 2007): Fondos Resultado Fondos Grado de propios a del propios a participación 31.12.07 antes ejercicio 31.12.07 Denominación social % de resultados (1) 2007 (1) (1) Grupo Barcelona de Serveis Municipals Barcelona de Serveis Municipals, SA 100 164.704 10.425 175.129 Parc d’Atraccions Tibidabo, SA 100 8.289 1.038 9.327 Selectives Metropolitanes, SA (2) 58,64 1.855 (58) 1.797 Solucions Integrals per als Residus, SA (2) 58,64 1.942 461 2.403 Carreras i Fontanals, SA (2) 58,64 49 (11) 38 Tractament i Selecció de Residus, SA 58,64 21.485 1.177 22.662 Cementiris de Barcelona, SA 51,00 99 487 586 Serveis Funeraris de Barcelona, SA 51,00 8.629 5.874 14.503 Transports Sanitaris Parets, SL (3)(4) 26,01 33 15 48 Mercabarna, SA 50,69 29.776 2.005 31.781 Grupo Barcelona d’Infraestructures Municipals Barcelona d’Infraestructures Municipals, SA 100 15.510 95 15.605 Pronoubarris, SA 100 698 152 850 22 Arroba Bcn, SA 100 6.954 21 6.975 Agència de Promoció del Carmel i entorns, SA 100 119 40 159 Proeixample, SA 62,12 6.453 265 6.718 Foment de Ciutat Vella, SA 51,00 3.754 593 4.347 (1) Ajustado en función del porcentaje de participación. (2) Participación mantenida a través de Tractament i Selecció de Residus, SA. (3) Participación mantenida a través de Serveis Funeraris de Barcelona, SA. (4) A pesar de ostentar un 26% de participación, se incorpora al perímetro de consolidación por integración global, dado que BSM tiene el control de SFB (51%) y éste, a su vez, tiene el control de TSP (51%). Según el artículo 289.2 del Decreto 179/1995, revertirán al Ayuntamiento los activos y pasivos de 13 de junio, por el que se aprueba el Regla- destinados a la prestación de los servicios de mento de obras, actividades y servicios de los cementerios y cremación una vez expirado el entes locales, finalizado el periodo de vida de la plazo del encargo de gestión de estos servicios empresa fijado en los estatutos de las socieda- a favor de Cementiris de Barcelona, SA. des ProEixample, SA, y Foment de Ciutat Vella, SA, los activos en condiciones normales de uso Adicionalmente, el 30 de marzo de 2021 se tras- y los pasivos de las sociedades revierten al pasarán al Ayuntamiento los bienes de Merca- Ayuntamiento de Barcelona. Del mismo modo, barna, SA, afectados al servicio público 124 (terrenos, construcciones e instalaciones) sin Las entidades consolidadas por el procedimien- indemnización alguna a Mercabarna, SA, o a to de puesta en equivalencia (al tener el Ayunta- sus accionistas. miento una participación, directa o indirecta, superior al 20%, pero no la mayoría o dominio) No ha habido ninguna variación en el perímetro han sido las siguientes sociedades mercantiles de consolidación a lo largo del ejercicio 2007. de capital mixto: Fondos Grado propios a Resultado Fondos de 31.12.07 del propios participación antes de ejercicio a 31.12.07 Denominación social % resultados (1) 2007 (1) (1) Barcelona Holding Olímpic, SA (HOLSA) (2) 49,00 43.196 392 43.588 Mediacomplex, SA (2) (3) 33,30 6.631 (100) 6.531 Barcelona Sagrera Alta Velocitat, SA 25,00 150 – 150 Barcelona Emprèn, SCR, SA (4) 22,99 1.297 (112) 1.185 Barcelona Ventures, SGECR, SA (4) 22,99 113 – 113 Barcelona Regional, AMDUI, SA (2) (5) 20,63 377 1 378 Total 51.764 181 51.945 (1) Ajustado en función del porcentaje de participación. (2) Cuentas anuales del ejercicio 2007 auditadas. (3) Participación indirecta mediante 22 Arroba Bcn, SA, perteneciente al Grupo Barcelona d’Infraestructures Municipals. (4) La participación directa del Ayuntamiento es del 19,54% y la indirecta, a través del Instituto de Cultura de Barcelona, del 3,45%. (5) La participación directa del Ayuntamiento es del 17,65% y la indirecta, a través de Mercabarna, SA, del 2,98%. El resto de las participaciones del Ayuntamiento a) Se ha considerado la participación de terce- y otras entidades municipales en compañías ros en el Grupo (sociedades mixtas) que se mercantiles inferiores al 20% y las participacio- presentan como socios externos. nes en entidades metropolitanas, mancomuni- dades de municipios, consorcios y fundaciones b) Todos los saldos y transacciones significati- no son objeto de consolidación al no haber una vos entre las entidades consolidadas han sido relación de inversión financiera permanente que eliminados en el proceso de consolidación. configure un grado de dependencia determina- do y estable, y se valoran según se indica en la c) Las partidas incluidas en las cuentas anuales nota 3.4. de las entidades que forman parte del grupo consolidable han sido objeto de homogenei- En la aplicación de los métodos de consolida- zación previa, en todos los aspectos signifi- ción se han tenido en cuenta los principios cativos, tanto en lo relativo al alcance siguientes: temporal, si fuera el caso, como en lo refe- rente a los criterios de valoración aplicados. 125 Nota 3 – Normas de valoración Años de vida útil estimada Los criterios contables más significativos apli- Obra civil 49 cados en la formulación de las cuentas anuales Maquinaria, instalaciones, utensilios y mobiliario 12-15 consolidadas son los que se describen a conti- nuación: Para los activos en régimen de concesión con 3.1. Inmovilizado inmaterial y material una vida útil superior al periodo de la concesión, se dota el correspondiente fondo de reversión a) Inmovilizado inmaterial con la finalidad de cubrir el valor neto contable de los activos revertibles en la fecha de rever- El inmovilizado inmaterial incluye básicamente: sión (véase la nota 13). • Concesiones administrativas. Corresponden, La dotación anual a la amortización de las apli- mayoritariamente, a las otorgadas por terce- caciones informáticas se calcula de manera ros a Barcelona de Serveis Municipals, SA, y lineal en función de su vida útil, que se estima hacen referencia a cuatro aparcamientos en en 4 años. servicio, la Estación de autobuses Barcelona Nord y las Galerías Comerciales en el Hospi- b) Inmovilizado material tal del Mar. El periodo de concesión oscila entre 30 y 50 años. Estos derechos están Comprende los elementos patrimoniales y los registrados al coste de adquisición de los de dominio público destinados directamente a bienes en los que se encuentran materializa- la prestación de servicios públicos, los cuales dos, que incluyen principalmente los costes constituyen las inversiones permanentes del de la construcción de los aparcamientos e grupo económico local. instalaciones en servicio antes mencionados. En los criterios de valoración del inmovilizado • Aplicaciones informáticas. Figuran valoradas material debe distinguirse: a su precio de adquisición. Los gastos de mantenimiento se registran con cargo a resul- Ayuntamiento de Barcelona tados en el momento en que se producen. • Terrenos y construcciones. Las adiciones La dotación anual a la amortización de las con- anteriores al 1 de enero de 1992 se encuen- cesiones administrativas se calcula de manera tran valoradas según una estimación pericial lineal en función de la vida útil de los bienes en del valor real de mercado en uso realizada los que están materializadas, a partir del mes por una sociedad de tasación independiente. siguiente a la entrada en funcionamiento de En el caso de inmuebles de carácter históri- dichos bienes, según el siguiente detalle: co-artístico, la tasación recoge su valor de reposición. En este sentido, el documento sobre principios contables emitido por la 126 Comisión de Principios y Normas Contables 571 miles de euros; para el ejercicio 2008, el Públicas, relativo al inmovilizado no financie- cargo a este epígrafe se estima en 568 miles ro, define como valor de reposición “el deter- de euros. minado por la suma de los costes necesarios para la construcción de un bien de idéntica Las reparaciones que no signifiquen una amplia- naturaleza y características. En el caso de los ción de la vida útil y los gastos de mantenimien- edificios declarados de interés histórico-artís- to se cargan directamente a la cuenta de tico, este valor será el de reconstrucción”. resultados consolidada. Los costes de amplia- Las adiciones posteriores se encuentran ción o mejora que dan lugar a un aumento de la valoradas a su precio de adquisición o tasa- duración del bien son capitalizados como mayor ción para aquellas recepciones de activos a valor del bien. título gratuito. La dotación anual a la amortización del inmovili- • Maquinaria, instalaciones, equipos informáti- zado material se calcula por el método lineal de cos y vehículos. Las adiciones se encuentran acuerdo con la vida útil estimada de los diferen- valoradas a su precio de adquisición. tes bienes y se inicia básicamente, en el caso de bienes inmuebles, a partir del mes siguiente • Inmovilizado pendiente de clasificar. Las adi- al alta de los bienes en el inventario. ciones se encuentran valoradas a su precio de adquisición o coste de construcción y se Años de vida traspasan al correspondiente epígrafe de útil estimada inmovilizado material o a “Patrimonio entre- Construcciones 33-65 gado al uso general” cuando las inversiones Instalaciones técnicas y maquinaria 8-16 se han finalizado totalmente. Elementos de transporte 5-10 Mobiliario 6-13 Entidades dependientes Equipos para el proceso de información 4-6 Otros 8-10 • El inmovilizado material se encuentra valora- do a su precio de adquisición, excepto el correspondiente a Mercabarna, SA, que se El proceso de amortización económica del presenta actualizado de acuerdo con lo que Ayuntamiento de Barcelona se inició en el ejer- prevén las leyes de presupuestos 50/1979, cicio 1992. Los años de vida útil estimada 74/1980 y 9/1983 y el Real Decreto Ley correspondiente al epígrafe “Construcciones” se 7/1996, que en el ejercicio 1996 supuso un han fijado de acuerdo con los criterios estable- impacto de 24.281 miles de euros; el efecto cidos por la tasación independiente antes neto a 31 de diciembre de 2007 es de 14.704 citada. miles de euros, lo que ha supuesto un cargo al epígrafe “Dotación para amortización del En el caso de los bienes inmuebles de carácter inmovilizado” de la cuenta de resultados con- histórico-artístico, la amortización se practica solidada del ejercicio 2007 por un importe de sobre el coste de reposición del inmovilizado 127 que reproduciría su capacidad y utilidad, y se Las fincas de titularidad municipal que se reco- excluye, por lo tanto, de la base de amortiza- gen bajo este epígrafe son las siguientes: ción la parte de valor registrado en libros que corresponde al componente histórico-artístico • Fincas destinadas a vivienda social, gestiona- de la construcción, que asciende a 221.573 das por el propio Ayuntamiento o por opera- miles de euros, todo ello sobre la base de la dores municipales. tasación independiente indicada anteriormente. • Fincas sobre las que se han otorgado dere- Este tratamiento se justifica por el hecho de que chos de superficie a favor de terceros para el componente histórico-artístico citado es construir vivienda social, residencias para objeto del mantenimiento que garantiza la per- gente mayor, centros de asistencia y otras manencia de su valor. inversiones de carácter social. • Fincas sobre las que están ejecutándose pro- El patrimonio en cesión recoge el valor de los yectos de inversión que, una vez finalizados, bienes cedidos al Ayuntamiento, para su permitirán su destino a vivienda social y a explotación o uso, procedentes de otros otras actuaciones de interés social. entes. Los criterios de valoración y amortización son El epígrafe “Inmovilizado material adscrito y los descritos en la nota 3.1. cedido” incluye el valor contable de los bienes cuyo uso ha sido adscrito o cedido por el Ayun- 3.3. Inversiones en infraestructuras y bienes tamiento a sus organismos públicos, socieda- destinados al uso general des mercantiles o terceros para su explotación o uso, a título gratuito. El patrimonio entregado al uso general constitu- ye la infraestructura viaria (viales, pavimentos, Cuando se produce la adscripción o cesión de aceras, alumbrado público, señalización), las los bienes, se registra la baja contable con grandes instalaciones de servicios generales cargo al epígrafe “Patrimonio adscrito y cedido” (alcantarillado, suministros), los espacios ver- del balance de situación (véase la nota 9.1) y des, el arbolado, la jardinería y, en general, todo deja, por lo tanto, de amortizarse. el conjunto de bienes que integran el patrimonio público entregado al uso general de los ciuda- 3.2. Patrimonio Público del Suelo danos. El Patrimonio Público del Suelo hace referencia Las adiciones anteriores al 1 de enero de 1992 al conjunto de bienes que, de acuerdo con el se encuentran valoradas según el criterio des- Decreto Legislativo 1/2005, de 26 de julio, por el crito a la nota 3.1.b. Las adiciones posteriores que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de se encuentran valoradas a su precio de adquisi- Urbanismo de Cataluña, y de acuerdo con la ción. Carta Municipal de Barcelona, están afectados a las finalidades de interés social que establece Al finalizar la realización de las inversiones en la ley. infraestructuras y bienes destinados al uso 128 general, se registra la baja contable con cargo a HOLSA a 31 de diciembre de 2007. Adicional- la cuenta “Patrimonio entregado al uso general” mente, se ha contabilizado un cargo y abono a del balance de situación (véase la nota 9.1). las cuentas “Patrimonio entregado al uso gene- ral” e “Inversiones cedidas al uso general” A efectos de presentación, se muestran en el (véase la nota 4.b) respectivamente, por el activo del balance de situación los activos ads- importe mencionado. critos, cedidos y destinados al uso general por su valor, así como los correspondientes impor- Con estos movimientos, el saldo a 31 de tes compensatorios para reflejar su baja conta- diciembre de 2007 de los mencionados epígra- ble. Del mismo modo, en la nota 4.b se fes de “Transferencias plurianuales HOLSA” e muestran los movimientos del ejercicio por “Inversiones cedidas al uso general HOLSA” ha estos conceptos. quedado cancelado. La regla 220.2 de la Instrucción de Contabilidad 3.4. Inmovilizado financiero e inversiones para la Administración Local vigente hasta 31 financieras temporales de diciembre de 2005 preveía excepcionalmente que, a pesar de haber finalizado y cedido la Los valores de renta variable representativos de inversión al uso general, ésta pudiera mantener- las participaciones en más de un 20% en socie- se en el balance. A 31 de diciembre de 1994, dades dependientes no consolidadas por inte- dada la naturaleza extraordinaria de las inver- gración global se valoran según el criterio de siones olímpicas recibidas de HOLSA, el Ayun- puesta en equivalencia indicado en la nota 2.2, tamiento aplicó esta excepción y, en sobre la base de las cuentas anuales. consecuencia, la contabilización de la cesión al uso general por un importe inicial de 353.533 El resto de los valores se encuentra registrado miles de euros con cargo y abono a las cuentas en el balance de situación consolidado por el “Patrimonio entregado al uso general” e “Inver- precio de adquisición. Las diferencias entre el siones cedidas al uso general” se produce en un valor registrado en libros y el valor teórico con- periodo similar al que habría resultado si la table de las participaciones con minusvalías sig- inversión se hubiera realizado con carácter ordi- nificativas se han provisionado por este nario. Este periodo se asimila al del ritmo de concepto en las cuentas consolidadas adjuntas. cancelación del pasivo asociado, que figura registrado en el epígrafe “Transferencias pluria- Las inversiones financieras temporales se nuales HOLSA” del balance de situación registran a coste de adquisición o al de adjunto. realización si es inferior. El saldo del correspon- diente epígrafe del balance incluye, básicamen- El saldo del epígrafe “Transferencias plurianua- te, operaciones de repos (títulos de deuda les HOLSA” se ha reducido en el ejercicio 2007 pública) y depósitos en entidades financieras en 24.629 miles de euros con abono a resulta- que tengan una calificación crediticia mínima de dos extraordinarios (véase la nota 18.9), de ”A” por las principales agencias de calificación acuerdo con la cifra del endeudamiento de de riesgo. 129 3.5. Gastos a distribuir en varios ejercicios • En el caso del Ayuntamiento, la dotación a la provisión de derechos de difícil realización se El epígrafe “Gastos a distribuir en varios ejerci- determina aplicando a los deudores tributa- cios” incluye un fondo de comercio neto de rios en periodo ejecutivo y a los deudores por amortizaciones de 1.646 miles de euros que se multas en periodo voluntario y en periodo origina por la diferencia positiva de consolida- ejecutivo los coeficientes de realización esti- ción surgida entre los importes hechos efectivos mados por la corporación de acuerdo con su por la adquisición de acciones de las socieda- experiencia histórica. des Parc d’Atraccions Tibidabo, SA, y Societat Transports Sanitaris Parets, SL, y el valor de los • En el caso de los organismos públicos y fondos propios en la fecha de su adquisición, empresas municipales, se han dotado aque- los ejercicios 2002 y 2005 respectivamente llos saldos sobre cuya recuperabilidad exis- (véase la nota 7). ten dudas. El fondo de comercio se amortiza linealmente El epígrafe del activo “Deudores por operaciones en un periodo de 20 años, dado que éste es el de tráfico a largo plazo” del balance consolidado periodo estimado durante el que contribuirá a la adjunto incluye principalmente saldos a cobrar obtención de beneficios para el Grupo. registrados por su valor nominal, dado que están correlacionados con el epígrafe “Otros acreedo- 3.6. Existencias res a largo plazo” del pasivo del balance consoli- dado adjunto. El vencimiento máximo de los Las existencias a 31 de diciembre de 2007 saldos por cobrar se sitúa en el año 2035. corresponden, básicamente, a solares para construcción y promociones inmobiliarias en 3.8. Subvenciones y otros ingresos de capital curso y acabadas, que se encuentran registra- das a precio de adquisición o a coste de pro- Para la contabilización de las subvenciones y ducción, en función de todos aquellos costes otros ingresos de capital recibidos se sigue el directos incurridos. criterio siguiente, de acuerdo con la normativa aplicable: Se minoran, si procede, por la provisión por depreciación necesaria al objeto de adecuarlas • Las subvenciones de capital son registradas a su valor de mercado. en el momento de su otorgamiento en el epí- grafe “Subvenciones y otros ingresos de 3.7. Deudores y acreedores capital” del pasivo del balance de situación consolidado y traspasadas a patrimonio Se registran por su valor nominal. cuando la inversión que financiaban se desti- na al uso general o a resultados del ejercicio, Se ha constituido una provisión compensatoria en la proporción correspondiente a la depre- sobre los saldos a cobrar que se consideran de ciación efectiva experimentada y registrada difícil realización, con los siguientes criterios: contablemente, cuando la inversión que 130 financia ha sido un inmovilizado. ciones de capital y las transferencias derivadas de acuerdos o convenios, que reciben el trata- • Los otros ingresos de capital se registran en miento descrito en los apartados 3.8 y 3.11.b) el momento en que se produce el acto admi- respectivamente. nistrativo que los genera. b) Subvenciones y transferencias derivadas 3.9. Otros ingresos a distribuir en varios de acuerdos y convenios ejercicios Para el reconocimiento del gasto por transferen- Los cobros anticipados de importes con deven- cias y subvenciones que tienen su origen en los go en ejercicios posteriores al del cobro se pre- acuerdos suscritos por varias partes, que pue- sentan en el epígrafe “Otros ingresos a distribuir den adoptar la forma de convenio de colabora- en varios ejercicios” (véase la nota 12), excepto ción, convenio de cooperación, la parte de éstos que se devengarán en el ejer- contrato-programa u otras figuras análogas, y cicio inmediatamente posterior, que se presenta que tienen por objeto la cofinanciación y el des- en el epígrafe “Ajustes por periodificación” arrollo de proyectos o actividades específicas, (véase la nota 16) del pasivo del balance de la obligación para el ente concedente surge en situación consolidado, como paso previo a su el momento en que la deuda está vencida, es imputación a resultados. líquida y es exigible, es decir, en el momento en que se cumplen los requisitos para el pago. El 3.10. Clasificación de los deudores y reconocimiento de la obligación para el ente acreedores a largo y corto plazo concedente se realiza cuando se dicta el acto (aprobación de los presupuestos de cada ejerci- En el balance de situación consolidado adjunto, cio) por el que se reconoce y cuantifica el dere- se clasifican a corto plazo los deudores, crédi- cho de cobro del ente beneficiario. tos y deudas con vencimiento igual o inferior a un año, y a largo plazo, cuando el vencimiento c) Transferencias de capital otorgadas es superior a un año. Esta partida incluye las aportaciones que efec- 3.11. Ingresos y gastos túa el Ayuntamiento a cargo de su presupuesto para financiar procesos inversores que no son a) Criterio general realizados por organismos públicos o empresas del grupo municipal. Los ingresos y gastos se imputan a la cuenta de resultados consolidada, básicamente, en el ejer- 3.12. Provisiones para riesgos y gastos cicio en que se devengan en función de la corriente real de bienes y servicios que repre- El saldo de este epígrafe recoge las provisiones sentan y con independencia del momento en constituidas para la cobertura de los costes que se produce la corriente monetaria o finan- económicos de aquellas obligaciones de carác- ciera que se deriva, a excepción de las subven- ter contingente o probables. 131 3.13. Impuesto sobre Sociedades Refundido del Impuesto sobre Sociedades y el artículo 25 de la Ley de Bases de Régimen De acuerdo con el RD Legislativo 4/2004, de 5 Local, estas entidades tributan con una bonifi- de marzo, que aprueba el Texto Refundido de la cación del 99% de la cuota resultante de los Ley del Impuesto sobre Sociedades, el Ayunta- rendimientos procedentes de actividades cuali- miento de Barcelona y sus organismos autóno- ficadas por esta normativa como servicios mos están exentos del impuesto y los públicos. rendimientos de su capital mobiliario no están sujetos a retención. 3.14. Medio ambiente Para las entidades públicas empresariales y las Los gastos derivados de las actuaciones que sociedades anónimas dependientes, el tienen por objeto la protección y mejora del Impuesto sobre Sociedades se calcula a partir medio ambiente se contabilizan, si procede, del resultado contable de estas entidades, que como gastos del ejercicio en el que incurren. no tiene por qué coincidir necesariamente con Sin embargo, si suponen inversiones como con- el resultado fiscal, entendido éste como la base secuencia de actuaciones para minimizar el imponible del impuesto, dado que se impacto medioambiental y la protección y mejo- consideran las diferencias permanentes corres- ra del medio ambiente, se contabilizan como pondientes. De acuerdo con el citado Texto mayor valor del inmovilizado. Nota 4 – Inmovilizado inmaterial, material e infraestructuras a) Inmovilizado inmaterial El movimiento registrado en las diferentes cuentas del inmovilizado inmaterial ha sido el siguiente: 31.12.06 Altas Bajas Traspasos 31.12.07 Gastos de establecimiento 89 – (20) (21) 48 Gastos de investigación y desarrollo 572 – – – 572 Concesiones, patentes, licencias y marcas 49.966 19.440 (1.896) (12.697) 54.813 Aplicaciones informáticas 10.679 722 (352) 1.861 12.910 Derechos sobre bienes en régimen de arrendamiento financiero 3.021 – (9) (614) 2.398 Otros 6.416 1.550 (118) 2.106 9.954 Inmovilizado inmaterial 70.743 21.712 (2.395) (9.365) 80.695 Amortización acumulada (20.704) (8.284) 790 4.029 (24.169) Inmovilizado inmaterial neto 50.039 13.428 (1.605) (5.336) 56.526 132 La principal partida del epígrafe “Concesiones” (41.401 miles de euros) corresponde a los aparca- mientos gestionados según esta modalidad por Barcelona de Serveis Municipals, SA. (véase la nota 3.1.a), cuya amortización acumulada asciende a 9.191 miles de euros. Los elementos totalmente amortizados a 31 de diciembre de 2007 son los siguientes: Concesiones, patentes y marcas 9.872 Aplicaciones informáticas 5.473 Gastos de investigación y desarrollo 572 Otros 199 Total 16.116 b) Inmovilizado material e infraestructuras El movimiento registrado en las diferentes cuentas del inmovilizado material e infraestructuras ha sido el siguiente: 31.12.06 Altas Bajas Traspasos 31.12.07 Terrenos 439.327 30.346 (6.341) (44.341) 418.991 Construcciones 5.372.815 67.126 (13.476) 98.517 5.524.982 Inmovilizado adscrito y cedido 590.578 15 (9.488) – 581.105 Terrenos e inmuebles 6.402.720 97.487 (29.305) 54.176 6.525.078 Vehículos 16.437 4.162 – 166 20.765 Maquinaria, equipos, instalaciones y herramientas 221.010 7.163 (1.416) 10.582 237.339 Equipos informáticos 71.622 1.471 (124) 10.682 83.651 Mobiliario y equipos de oficina 67.333 6.054 (267) 1.041 74.160 Otros 25.763 2.264 (2.546) 1.461 26.942 Otro inmovilizado 402.165 21.114 (4.353) 23.931 442.857 Total inmovilizado material 6.804.885 118.601 (33.658) 78.107 6.967.935 Patrimonio Público del Suelo 221.506 26.881 (4.730) 28.298 271.955 Inmovilizado material adscrito y cedido (590.578) (15) 9.488 – (581.105) Inmovilizado pendiente de clasificar 828.975 515.649 (102) (175.455) 1.169.067 Infraestructuras y bienes destinados al uso general 5.422.441 10.464 (721) 98.469 5.530.653 Inversiones cedidas al uso general (5.422.441) (10.464) 721 (98.469) (5.530.653) Inversión destinada al uso general HOLSA 24.629 – – (24.629) – Inmovilizado bruto material e infraestructuras 7.289.417 661.116 (29.002) (93.679) 7.827.852 Amortización acumulada y provisiones (704.911) (82.275) 5.001 (14.027) (796.212) Inmovilizado neto material e infraestructuras 6.584.506 578.841 (24.001) (107.706) 7.031.640 133 Con arreglo a la normativa aplicable, las entidades del Grupo registran en los epígrafes “Construc- ciones” y “Patrimonio Público del Suelo” el valor de los terrenos en los que existe cualquier tipo de construcción. Dentro de este epígrafe, 2.847.511 miles de euros a 31 de diciembre de 2007 y 2.848.253 miles de euros a 31 de diciembre de 2006 corresponden al valor de los terrenos en los que se edifican las construcciones. Las altas del ejercicio lo han sido por los siguientes conceptos: Inversiones ejecutadas directamente por el Ayuntamiento 203.936 Inversiones ejecutadas por entidades dependientes, de acuerdo con el Decreto de Alcaldía de 3 de abril de 1997 307.481 Otras inversiones ejecutadas por entidades dependientes 73.435 Inversiones ejecutadas por terceros 3.061 Inversiones financiadas por terceros 37.934 Cesiones gratuitas obligatorias y aprovechamientos 25.182 Bienes recibidos en permuta 3.651 Adquisición de bienes por cobro de deudas tributarias 6.436 Total 661.116 Dentro del epígrafe “Otras inversiones ejecutadas por entidades dependientes” se incluyen: • La construcción de viviendas por parte del Patronato Municipal de la Vivienda. • En Barcelona de Serveis Municipals, SA, la construcción del Museo Olímpico, las adecuaciones de los depósitos de grúas, la reforma del Barcelona Teatro Musical, las adecuaciones de instala- ciones en el Zoo y en el aparcamiento de autobuses en superficie de Cartagena-Consell de Cent. • En Parc d’Atraccions Tibidabo, SA, las inversiones realizadas en la renovación de la maquinaria motriz del Funicular, en la atracción DIDIDADO, una sala de cine en 4 dimensiones y en centros de restauración ubicados en el Parque Zoológico. • En Mercabarna, las inversiones en el Mercado Central de la Flor, en el Matadero y en los pabello- nes, entre otras. • En Tractament i Selecció de Residus, SA, la finalización de los trabajos de restitución, construc- ción y puesta en marcha de la turbina de vapor KKK que sufrió un siniestro en el ejercicio 2006. 134 Las bajas del ejercicio comprenden los conceptos siguientes: Por ventas 6.785 Por bienes entregados en adscripción 7.085 Por cesiones gratuitas 848 Por operaciones de bienes en permuta 3.226 Por reposición de inmovilizado 5.150 Otros 5.908 Total 29.002 Los traspasos del ejercicio tienen las siguientes contrapartidas: Patrimonio entregado al uso general 98.469 Hacienda Pública deudora por IVA, por cuotas soportadas registradas en su día como mayor valor de bienes del inmovilizado 2.503 Pérdidas del inmovilizado material 6.511 Otros 223 Total 107.706 Así, los principales componentes de los traspasos del ejercicio tienen mayoritariamente contraparti- da en las cuentas de patrimonio (véase la nota 9.1). El detalle del epígrafe “Inversiones destinadas a uso general” es el siguiente: Edificios 9.763 Equipamientos 7.167 Parques y forestal 1.278.887 Mixto 318.957 Sistemas 649.232 Viales 2.454.127 Bienes municipales de carácter artístico 111.107 Mobiliario urbano 73.224 Patrimonio uso general HOLSA 628.125 Otros 64 Total 5.530.653 135 Los elementos totalmente amortizados a 31 de diciembre de 2007 son los siguientes: Vehículos 9.596 Máquinas, equipos, instalaciones, utensilios y herramientas 43.750 Equipos informáticos 45.966 Mobiliario y equipos de oficina 28.019 Otros 11.804 Total 139.135 Es política del Grupo contratar las pólizas de seguros que se estimen necesarias para dar cobertura a los posibles riesgos que pudieran afectar a los elementos de inmovilizado. Nota 5 – Participaciones en empresas asociadas Este epígrafe recoge la inversión en sociedades dependientes no consolidables por integración glo- bal, sino por puesta en equivalencia, de acuerdo con el detalle siguiente: Barcelona Holding Olímpic, SA (Holsa) 43.588 Mediacomplex, SA 6.531 Barcelona Sagrera Alta Velocitat, SA 150 Barcelona Emprèn, SCR, SA 1.185 Barcelona Ventures, SGECR, SA 113 Barcelona Regional, AMDUI, SA 378 Total 51.945 Nota 6 – Otras inmovilizaciones financieras El saldo de este epígrafe corresponde a participaciones del Ayuntamiento y entidades del Grupo Municipal en empresas, inferiores al 20%, y a otros créditos y depósitos y fianzas a largo plazo con arreglo al detalle siguiente: Cartera de valores 42.670 Depósitos y fianzas 838 Otros créditos a largo plazo 59.381 Total 102.889 136 La composición de la cartera de valores es la siguiente: Sociedad Coste Valor neto titular % de la contable (*) Participación inversión Provisiones 31.12.07 Transferència i reciclatge de Runes, SA SIRESA 17,59 180 – 180 Clavegueram de Barcelona, SA BSM 17,50 685 – 685 Catalana d’Iniciatives, CR, SA BSM 13,45 8.904 – 8.904 Fira 2000, SA AB 11,43 23.021 (550) 22.471 GL Events CCIB, SL BSM 12,00 241 – 241 Districlima, SA TERSA 11,73 1.020 (76) 944 Ecoparc del Mediterrani, SA TERSA 11,73 960 (960) – Ecoparc de Barcelona, SA TERSA 3,05 383 (383) – Hotel Miramar de Barcelona, SA BSM 10,00 1.562 (613) 949 Gestora de runes de la construcció,SA TERSA 8,21 135 – 135 Recuperació d’Energia, SA TERSA 4,69 34 – 34 Funeràries de Catalunya, SA SFB 4,46 30 – 30 Port Fòrum Sant Adrià, SL AB 5,00 15 – 15 Ecoparc del Besòs, SA TERSA 2,93 386 (53) 333 Catalunya Carsharing, SA BSM 2,89 50 (36) 14 Túnels i Accessos de Barcelona, SA BSM 2,82 3.805 – 3.805 Grand Tibidabo, SA PATSA 0,03 11 (11) – Compte partícep a Barcelona Ventures ICUB – 1.000 – 1.000 Fondos de inversión CdB – 2.930 – 2.930 Total cartera de valores 45.352 (2.682) 42.670 (*) Donde: AB: Ayuntamiento de Barcelona BSM: Barcelona de Serveis Municipals, SA PATSA: Parc d’Atraccions Tibidabo, SA MCBN: Mercados de Abastecimientos de Barcelona, SA SFB: Serveis Funeraris de Barcelona, SA CdB: Cementiris de Barcelona, SA TERSA: Tractament i Selecció de Residus, SA SIRESA: Solucions Integrals, SA ICUB: Instituto de Cultura de Barcelona Otros créditos a largo plazo tienen la siguiente composición: Ventas de inmovilizado a largo plazo 46.718 Hacienda pública deudora por impuesto de sociedades anticipado 2.482 Clientes y deudores a largo plazo 10.175 Otros 6 Total 59.381 137 Nota 7 – Gastos a distribuir en varios ejercicios El saldo de este epígrafe corresponde, por una parte, a gastos de emisiones de obligaciones y bonos, y de formalización de préstamos, que han presentado los siguientes movimientos: Gastos de formalización de préstamos Saldo a 31 de diciembre de 2006 1.024 Imputación a resultados como gasto financiero (222) Saldo a 31 de diciembre de 2007 802 La imputación a resultados como gasto financiero se realiza anualmente y se calcula de forma lineal hasta el vencimiento de las operaciones formalizadas. Por otro lado, recoge el fondo de comercio originado por la adquisición, en el año 2002, del 100% del capital social de Parc d’Atraccions Tibidabo, SA, por parte de Barcelona de Serveis Municipals, SA, y en el año 2005, el 51% de la Societat Transports Sanitaris Parets, SL, por parte de Serveis Funeraris de Barcelona, SA. El fondo recoge la diferencia positiva de consolidación surgida entre el importe hecho efectivo por las adquisiciones de acciones y el valor de los fondos propios de las sociedades adquiridas, amortizándose linealmente en un periodo de 20 años, dado que ésta es la duración estimada en la que el fondo se recuperará con la obtención de beneficios para el Grupo. El movimiento ha sido el siguiente: Fondos de comercio Saldo a 31 de diciembre de 2006 1.729 Actualización del valor contable de la participación 33 Amortización del ejercicio (116) Saldo a 31 de diciembre de 2007 1.646 El resto del saldo de este epígrafe, 26 miles de euros, corresponde a gastos financieros de opera- ciones de arrendamiento financiero. 138 Nota 8 – Deudores Los saldos pendientes de cobro se clasifican como sigue: a) En el Ayuntamiento 572.254 Impuestos directos 166.682 Impuestos indirectos 5.266 Tasas y otros ingresos 280.069 Transferencias corrientes 66.319 Ingresos patrimoniales 15.014 Venta de inversiones reales 357 Transferencias de capital 18.415 Otros 20.132 b) En organismos y empresas 98.166 Total pendiente de cobro 670.420 Los importes y movimientos en la cuenta de la provisión para la cobertura de derechos de difícil realización han sido los siguientes: Saldo a 31 de diciembre de 2006 303.145 Dotación con cargo a la cuenta de resultados 60.680 Anulación de deudores incobrables (56.843) Aplicación a resultados extraordinarios (470) Saldo a 31 de diciembre de 2007 306.512 La dotación a la provisión de derechos de difícil realización se determina aplicando a los deudores por tributos y tasas en periodo ejecutivo (166.568 miles de euros) y a los deudores por multas en periodo ejecutivo y voluntario (185.982 miles de euros) los coeficientes de realización estimados por el Ayuntamiento de acuerdo con su experiencia histórica. La dotación del ejercicio, de 60.680 miles de euros, se encuentra reflejada en el debe de la cuenta de resultados consolidada, junto con otras provisiones por varios conceptos, que ascienden a 715 miles de euros. 139 Nota 9 – Fondos propios 9.1. Patrimonio Los importes y movimientos en las cuentas de patrimonio han sido los siguientes: Patrimonio Patrimonio adscrito y entregado al cedido uso general Patrimonio (véanse notas (véanse notas en Patrimonio 3.1.b y 4.b) 3.3 y 4.b) cesión TOTAL Saldo inicial 10.321.616 (590.578) (5.422.441) 46.765 4.355.362 Incorporación resultado Ayuntamiento año 2006 626.240 – – – 626.240 Variación del patrimonio cedido – 9.473 – – 9.473 Variación del patrimonio en cesión – – – – – Traspaso transferencias de capital 49.804 – – – 49.804 Entrega de bienes al uso general – – (108.212) – (108.212) Saldo final 10.997.660 (581.105) (5.530.653) 46.765 4.932.667 El patrimonio en cesión recoge el valor de los bienes cedidos y adscritos al Ayuntamiento, para su explotación o uso, procedentes de otros entes. 9.2. Pérdidas y ganancias El resultado consolidado atribuido al Ayuntamiento de Barcelona tiene la composición siguiente: Resultado del Ayuntamiento de Barcelona 651.771 Resultado agregado de los organismos y empresas municipales 36.408 Participación en resultados por puesta en equivalencia 181 Ajustes de consolidación 9.484 Resultados consolidados 697.844 Resultados atribuidos a los socios externos antes de dividendos a cuenta (nota 10) (9.920) Resultados atribuidos al Ayuntamiento 687.924 140 9.3. Reservas de consolidación El detalle de las reservas de consolidación y de su movimiento es el siguiente: Saldo a Resultado Transferencias Saldo a 31.12.06 2006 (a) y otros 31.12.07 Por integración global 176.861 17.026 4.488 201.375 PM de la Vivienda 21.845 (1.762) 19.266 39.349 IM de Personas con Discapacidad (33) 212 687 866 IM Fundación Mies Van der Rohe 204 199 949 1.352 IM de Informática 4.605 317 284 5.206 IM de Urbanismo 1.607 55 560 2.222 IM de Hacienda 2.362 542 498 3.402 IM de Mercados 5.465 44 48 5.557 IM de Parques y Jardines 3.009 390 300 3.699 IM de Educación 4.803 560 672 6.035 Instituto de Cultura de Barcelona 3.579 2 (152) 3.429 Instituto Barcelona Deportes 78 (83) 280 275 IM del Paisaje Urbano y Calidad de Vida 1.350 241 – 1.591 Grupo Barcelona de Serveis Municipals (b) 105.392 15.659 (15.769) 105.282 Grupo Barcelona d’Infraestructures Municipals (c) 3.376 508 25 3.909 Informació i Comunicació de Barcelona, SA 5.403 48 (951) 4.500 Barcelona Activa, SA 13.118 39 901 14.058 SM Barcelona Gestió Urbanística, SA 698 55 (110) 643 Por puesta en equivalencia (102) (65) 70 (97) Barcelona Holding Olímpic, SA 283 35 – 318 Barcelona Ventures SGECR, SA 3 (9) 13 7 Barcelona Emprèn, SCR, SA (402) (93) 4 (491) Barcelona Regional, AMDUI, SA 14 2 53 69 Total 176.759 16.961 7.558 201.278 (a) Ajustado en función del porcentaje de participación. (b) En el Grupo Barcelona de Serveis Municipals se presenta la información consolidada de la matriz y las empresas participadas Parc d’Atraccions Tibidabo, SA, Tractament i Selecció de Residus, SA, Serveis Funeraris de Barcelona, SA., Transports Sanitaris Parets, SL., Cementiris de Barcelona, SA, Mercabar- na, SA., Selectives Metropolitanes, SA., Solucions Integrals per als Residus, SA. y Carreras i Fonta- nals, SA. (c) En el Grupo Barcelona d’Infrastructures Municipals se presenta la información consolidada de la matriz y las empresas participadas Pro Nou Barris, SA, 22 Arroba Bcn, SA, Agència de Promoció del Carmel i Entorns, SA, ProEixample, SA, Foment de Ciutat Vella, SA i Mediacomplex, SA (véase la nota 2.2). 141 Para la determinación de las reservas de consolidación se han utilizado los valores contables y teó- rico-contables de las participaciones, los dividendos cobrados durante el ejercicio 2007 y otros ajustes de consolidación con el fin de homogeneizar saldos deudores y acreedores entre el Ayunta- miento y algunas de sus entidades dependientes. La columna “Transferencias y otros” incluye la corrección de la diferencia temporal existente entre el otorgamiento de transferencias de capital y la ejecución de las obras y servicios financiados por éstas, y los efectos derivados de la retrocesión de la reversión de activos concesionales y de la cancelación en el ejercicio 2006 de la inversión financiera permanente de los organismos públicos. Nota 10 – Socios externos El saldo de este capítulo corresponde a la parte de patrimonio y resultados del ejercicio de las sociedades dependientes comprendidas en la consolidación correspondiente a accionistas o socios externos al Grupo consolidado. Concretamente, proviene de los grupos Barcelona de Serveis Muni- cipals, SA y Barcelona d’Infrastructures Municipals, SA, cuyo detalle es el siguiente: Resultado Dividendos Capital Reservas del ejercicio a cuenta TOTAL Del Grupo BSM: Grup TERSA 5.973 11.813 1.108 – 18.894 Grup SFB 3.830 5.657 5.662 (1.127) 14.022 Cementiris de Barcelona, SA 30 409 468 (343) 564 Mercabarna 7.003 21.925 1.951 – 30.879 Total 16.836 39.804 9.189 (1.470) 64.359 Del Grupo BIM: Foment de Ciutat Vella, SA 2.945 662 570 – 4.177 Proeixample, SA 2.846 1.089 161 – 4.096 Total 5.791 1.751 731 – 8.273 TOTAL 22.627 41.555 9.920 (1.470) 72.632 142 Nota 11 – Subvenciones y otros ingresos de capital Los importes y movimientos en este epígrafe han sido los siguientes: Saldo a 31 de diciembre de 2006 271.194 Adiciones 56.327 Traspaso a patrimonio (49.804) Bajas por entrega de activos (2.593) Traspaso a ingresos extraordinarios (27.569) Otros (207) Saldo a 31 de diciembre de 2007 247.348 Dentro de los 27.569 miles de euros traspasados a resultados, se incluyen básicamente 21.560 miles de euros de regularizaciones y 5.185 miles de euros de subvenciones que han financiado inversiones de terceros. Nota 12 – Otros ingresos a distribuir en varios ejercicios El movimiento de este epígrafe es el siguiente (véase la nota 3.9): Saldo a 31 de diciembre de 2006 171.661 Adiciones 29.412 Traspaso a ingresos del ejercicio (926) Traspaso a corto plazo (3.895) Entrega de activos al Ayuntamiento (17.065) Saldo a 31 de diciembre de 2007 179.187 Por naturaleza, 144.143 miles de euros corresponden a ingresos anticipados por el derecho de uso de bienes de titularidad municipal, 10.262 miles de euros a cuotas urbanísticas devengadas por los propietarios de solares incluidos en actuaciones de cooperación urbanística, que cofinancian inver- siones municipales en el territorio comprendido en el ámbito de la cooperación, y 24.782 miles de euros, a ingresos de otra naturaleza. Los ingresos anticipados se traspasan anualmente a la cuenta de resultados consolidada de manera lineal en el transcurso del periodo de la correspondiente con- cesión o adjudicación, que se sitúa como máximo en el año 2080. Las cuotas urbanísticas se car- gan por las entregas al Ayuntamiento de las actuaciones financiadas por ellas; sólo en el supuesto de que se trate de obra pública, el Ayuntamiento activa el inmovilizado correspondiente con abono a resultados extraordinarios. 143 Las adiciones más significativas corresponden, básicamente, a cuotas urbanísticas de Barcelona de Gestió Urbanística, SA. El importe traspasado a corto plazo es el que se prevé aplicar a la cuenta de resultados consolida- da del ejercicio 2008 y figura en el epígrafe “Ajustes por periodificación” del pasivo del balance de situación del ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2007 (véase la nota 16). Las bajas por entrega corresponden a las actuaciones de cooperación traspasadas al Ayuntamiento por las entidades gestoras del Grupo. Nota 13 – Provisiones para riesgos y gastos La composición y el movimiento de este epígrafe han sido los siguientes: Saldo a Dotaciones Saldo a 31.12.06 y traspasos Aplicaciones 31.12.07 Sentencias y reclamaciones judiciales 98.207 23.922 (11.853) 110.276 Grandes reparaciones 5.332 1.540 (2.273) 4.599 Fondos de reversión 2.290 5.181 – 7.471 Otros 5.804 713 (1.912) 4.605 Total 111.633 31.356 (16.038) 126.951 El saldo de la provisión por sentencias y reclamaciones judiciales, así como el saldo de otras provi- siones, tienen por objeto cubrir posibles compromisos futuros de diversa naturaleza. La dotación para sentencias y reclamaciones judiciales se ha registrado con cargo al epígrafe “Tra- bajos, suministros y servicios exteriores”. Las provisiones para grandes reparaciones recogen los fondos dotados por Barcelona de Serveis Municipals, SA, con la finalidad de cubrir los gastos de reparaciones de carácter plurianual y las sustituciones parciales de elementos de inmovilizado. 144 Nota 14 – Empréstitos y préstamos El capital vivo a 31 de diciembre de 2007 correspondiente a empréstitos y préstamos suscritos se detalla de la siguiente forma: Capital vivo Descripción a 31.12.2007 Largo plazo Corto plazo Sistema bancario 627.110 556.576 70.534 Colocaciones privadas 340.000 340.000 – Emisiones públicas 100.000 100.000 – Total endeudamiento 1.067.110 996.576 70.534 La parte del endeudamiento suscrito a largo plazo que tiene vencimiento a menos de un año se reclasifica como “Acreedores a corto plazo por empréstitos y préstamos”. El movimiento durante el ejercicio 2007 de los empréstitos y préstamos suscritos a largo plazo ha sido el siguiente: Saldo a 31 de diciembre de 2006 1.178.843 Altas: • Nuevas operaciones 116.309 Bajas: • Amortizaciones contractuales (135.919) • Amortizaciones anticipadas y por sustitución y subrogación de deuda (92.123) Saldo a 31 de diciembre de 2007 1.067.110 El perfil de la deuda por vencimientos a 31 de diciembre de 2007 se detalla a continuación (en millones de euros): Año de vencimiento Importe 2008 71 2009 115 2010 105 2011 109 2012 101 2013 28 2014 105 2015 120 2016 40 2017 101 2018 y siguientes 172 Total 1.067 145 A 31 de diciembre de 2007 existen pólizas de crédito no dispuestas por un importe total de 244.920 miles de euros. El tipo medio de interés durante el ejercicio 2007 ha sido del 3,8%. La composición de la deuda financiera consolidada a largo plazo a 31 de diciembre de 2007 era del 43,4% a tipo de interés fijo y el 56,6% a tipo de interés variable. Nota 15 – Administraciones públicas El desglose de estas cuentas es el siguiente: Concepto Saldo deudor Saldo acreedor Seguridad Social 25.835 Hacienda pública – IVA 21.202 9.094 Hacienda pública – IRPF 12.023 Hacienda pública – Impuesto sobre Sociedades 4.233 3.491 Otros 927 3.182 Total 26.362 53.625 Las entidades del Grupo tienen pendientes de inspección aquellos ejercicios no prescritos para todos los impuestos que les son aplicables. No se espera que se devenguen pasivos adicionales de consideración para las entidades como consecuencia de una eventual inspección. 146 Nota 16 – Ajustes por periodificación del pasivo Esta cuenta refleja los pasivos ciertos para el Grupo a 31 de diciembre de 2007, de acuerdo con su periodo de acreditación y con independencia de la fecha de exigibilidad o de pago, y subvenciones otorgadas al Grupo pendientes de aplicar a su finalidad. Su composición es la siguiente: Ingresos por subvenciones corrientes y de capital 12.070 Concesiones de sepulturas 1.320 Traspaso a corto plazo de ingresos a distribuir 3.895 Cobro adelantado intervención Viviendas de Can Tunis 7.513 Cuotas urbanísticas 10.100 Terrenos cedidos pendientes de aplicar a ingresos 2.898 Abonos anuales de usuarios 2.658 Otros ingresos anticipados 2.958 Intereses acreditados a 31 de diciembre de 2007 que no habían vencido en la fecha mencionada 7.157 Otros gastos diferidos 392 Total 50.961 Las remuneraciones del personal acreditadas y no vencidas se presentan en el epígrafe “Otras deu- das no comerciales” y ascienden a 36.325 miles de euros. Nota 17 – Otra información Nota 18 – Cuenta de resultados A 31 de diciembre de 2007, los avales otorgados 18.1. Gastos de personal por el Grupo para la cobertura de operaciones de crédito ascienden a 6.896 miles de euros. Esta partida incluye los sueldos y salarios del personal del Grupo, seguros sociales y otros Los honorarios percibidos por PriceWaterhouse- gastos sociales. Coopers Auditores, S.L. y Gabinete Técnico de Auditoría y Consultoría, S.A., correspondientes La plantilla media del Grupo Ayuntamiento de al ejercicio 2007 por servicios de auditoría y Barcelona durante el ejercicio 2007 ha sido de gastos incurridos por la prestación de estos ser- 12.945 trabajadores (5.369 mujeres y 7.576 vicios, han ascendido a 696 miles de euros, IVA hombres). incluido. Estos honorarios facturados al Ayunta- miento de Barcelona incluyen los del grupo eco- 18.2. Trabajos, suministros y servicios nómico municipal en virtud del expediente de exteriores adjudicación del concurso de auditoría, que serán repercutidos, en lo que les corresponda, a Esta partida corresponde a la compra de bienes cada uno de los organismos autónomos y socie- y servicios necesarios para el funcionamiento dades que componen el grupo municipal. de la actividad municipal y para la conservación 147 y el mantenimiento de las inversiones. Incluye 18.4. Ingresos por impuestos los contratos de prestación de servicios que el Grupo tiene firmados con varias empresas pri- Este epígrafe recoge los ingresos por impuestos vadas para facilitar el funcionamiento de la ciu- locales recaudados por el Ayuntamiento. dad, como por ejemplo la recogida de basuras y la limpieza viaria. Bajo esta agrupación se incluyen los siguientes impuestos de carácter local: el impuesto sobre 18.3. Gastos por transferencias corrientes y bienes inmuebles, que grava la propiedad inmo- de capital biliaria; el impuesto sobre actividades económi- cas, que grava determinadas actividades Estas partidas incluyen las transferencias empresariales según el tipo de actividad, la corrientes y de capital que efectúa el Grupo a superfície ocupada y su localización; el impues- cargo de su presupuesto o por cuenta de terce- to sobre vehículos de tracción mecánica, que es ros a entidades, empresas y particulares exter- un tributo que grava la titularidad de estos vehí- nos, para financiar sus gastos de explotación o culos, con independencia de su clase y catego- sus inversiones. Los principales destinatarios ría; el impuesto sobre construcciones, han sido las entidades siguientes: instalaciones y obras, que grava el coste del proyecto, para cuya construcción se solicita la Transferencias corrientes 337.227 licencia correspondiente; el impuesto sobre el Mancomunidad de Municipios de incremento del valor de los terrenos de natura- Barcelona y EMSHTR (*) 127.157 leza urbana, que grava el incremento del valor Consorcios 64.302 que experimentan los terrenos y que se pone de Entidades sin ánimo de lucro 29.240 manifiesto a consecuencia de la transmisión de Autoridad del Transporte Metropolitano 53.041 la propiedad de éstos. Empresas 14.694 Comunidad Autónoma 5.315 También se contempla en este epígrafe el Entidades locales 6.352 importe resultante de la cesión de tributos del Otras 37.126 Estado, como consecuencia de la entrada en Transferencias de capital 66.407 vigor del nuevo modelo de financiación del sec- Barcelona Holding Olímpic, SA 21.826 tor público local aprobado por la Ley 51/2002, Consorcios 8.976 de 27 de diciembre, de reforma de la Ley Autoridad del Transporte Metropolitano 28.590 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Entidades sin ánimo de lucro 3.332 Haciendas Locales. Otras 3.683 Total 403.634 (*) EMSHTR: Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos y Tratamiento de Residuos 148 Su detalle es el siguiente: tributarias, ingresos por concesiones y aprove- chamientos especiales, y participación en bene- Sobre bienes inmuebles 398.998 ficios. Su detalle es el siguiente: Sobre actividades económicas 97.269 Sobre el incremento del valor de Multas 105.361 los terrenos 108.497 Concesiones y aprovechamientos Cesión de tributos del Estado 85.714 especiales 49.725 Sobre vehículos de tracción mecánica 74.529 Participación en beneficios 1.352 Sobre construcciones, instalaciones y Intereses de demora y recargos 21.340 obras 50.511 Otros 12.238 Total 815.518 Total 190.016 18.5. Otros ingresos tributarios 18.8. Ingresos por transferencias corrientes Bajo el epígrafe “Otros ingresos tributarios” se Esta partida incluye los importes recibidos del engloban, básicamente, las tasas por ventas de Fondo Complementario de Financiación del servicios y aprovechamiento del dominio Estado y por compensación del Impuesto de público. Actividades Económicas, así como las subven- ciones finalistas procedentes de la Unión Euro- 18.6. Ventas de servicios pea, el Estado, la comunidad autónoma y entidades locales, de acuerdo con el detalle Esta partida incluye los precios públicos factu- siguiente: rados por la prestación de servicios y los ingre- sos obtenidos por las entidades en su actividad Estado 832.756 habitual. Generalitat de Catalunya 94.551 Entidades locales 54.075 18.7. Otros ingresos de gestión ordinaria Unión Europea 1.967 Instituciones sin ánimo de lucro 1.823 Los otros ingresos de gestión ordinaria englo- Empresas privadas 879 ban, básicamente, multas y penalizaciones por Otras entidades 724 infracciones, intereses y recargos por demoras Total 986.775 149 18.9. Resultados extraordinarios El desglose de los resultados extraordinarios es el siguiente: Nota Gastos Ingresos Inmovilizado 35.793 89.723 Modificación de derechos, obligaciones y provisiones 76.837 72.099 Transferencias plurianuales HOLSA 3.3 – 24.629 Liquidaciones adicionales efectuadas en 2007 en concepto de participación de tributos del Estado, ejercicios cerrados – 85.135 Subvenciones de capital traspasadas a resultados 11 – 26.844 Otros resultados extraordinarios 5.528 3.268 Total 118.158 301.698 Resultado extraordinario neto positivo 183.540 150 Nota 19 – Cuadros de financiación de los ejercicios 2007 y 2006 Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Aplicaciones 2007 2006 Orígenes 2007 2006 Recursos generados 722.474 590.505 Adquisiciones de inmovilizado: Enajenación de inmovilizado: Material e inmaterial 634.952 507.872 Material e inmaterial 27.158 46.479 Financiero 20.146 10.347 Financiero – – Traspasos de inmovilizado – – Deudores por operaciones Deudores por operaciones de tráfico a largo plazo – 2.718 de tráfico a largo plazo 3.398 – Gastos a distribuir en varios ejercicios – – Socios externos – – Socios externos 13.061 7.522 Subvenciones de capital y otros ingresos de capital 2.800 – Subvenciones de capital 56.327 58.659 Traspaso a corto plazo de ingresos a distribuir en Ingresos a distribuir varios ejercicios 3.895 7.199 en varios ejercicios 71.818 62.823 Aplicaciones de ingresos a distribuir por entrega de activos 59.471 12.363 Préstamos a largo plazo 116.309 18.892 Aplicaciones de provisiones Fianzas y depósitos a para riesgos y gastos – 4.742 largo plazo 1.746 9.697 Amortización y traspaso de empréstitos de largo plazo a corto plazo 162.561 156.904 Otros acreedores a largo plazo – – Otros acreedores a largo plazo11.972 8.557 Transferencias plurianuales Holsa 24.629 48.426 Total aplicaciones 908.454 750.571 Total orígenes 1.024.263 803.134 Variación del capital Variación del capital circulante (Aumento) 115.809 52.563 circulante (Disminución) – – Total 1.024.263 803.134 Total 1.024.263 803.134 151 2007 2006 Variación del capital circulante Aumento Disminución Aumento Disminución Existencias 9.283 – – 6.671 Deudores – 7.923 – 29.460 Inversiones financieras temporales 1.584 – 79.070 – Tesorería 68.685 – 52.791 – Acreedores 44.180 – – 43.167 Total 123.732 7.923 131.861 79.298 Aumento del capital circulante 115.809 – 52.563 – Los recursos generados en las operaciones han sido los siguientes: Nota 2007 2006 Beneficio del ejercicio – 687.924 650.169 Resultado neto del inmovilizado 18.9 (53.930) (164.147) Dotación a las amortizaciones – 90.294 87.581 Dotación provisiones para riesgos y gastos 13 31.356 29.679 Gastos a distribuir en varios ejercicios 7 350 437 Aplicación provisiones a largo plazo 18.8 (16.038) (6.960) Ingresos a distribuir traspasados a resultados 12 (926) (876) Subvenciones de capital traspasadas a resultados 11 (27.569) (16.204) Variación provisiones inversiones financieras 6 1.274 (861) Resultado de socios externos 10 9.920 11.617 Participación puesta en equivalencia 2.2 (181) 70 Recursos generados en las operaciones 722.474 590.505 152 7 Información de los últimos cinco años Ayuntamiento de Barcelona (2003-2007) Crecimiento 2003 2004 2005 2006 2007 anual (%) Plantilla 6.689 6.657 6.578 6.755 6.891 0,8% Evolución económica (miles de euros) Ingresos corrientes 1.697.039 1.821.239 1.905.643 2.039.749 2.206.461 6,2% Gastos corrientes 1.237.225 1.313.656 1.372.890 1.469.974 1.589.894 6,0% Ahorro bruto 459.814 507.583 532.753 569.775 616.567 6,8% Inversiones netas 571.594 432.129 414.124 437.168 546.452 1,1% Superávit (déficit) de caja 20.674 37.799 58.288 87.147 133.359 - Deuda total a 31/12 1.244.439 1.206.640 1.148.353 1.061.206 927.847 -6,0% Ratios Ahorro bruto / Ingresos corrientes (%) 27,1 27,9 28,0 27,9 27,9 Cobertura de los intereses (x) 8,2 10,4 17,7 22,2 25,9 Cobertura de las inversiones (x) 0,8 1,2 1,3 1,3 1,1 Inversión bruta / Gasto total (%) 34,8 26,9 25,0 26,7 27,0 Deuda / Ingresos corrientes (%) 73,3 66,3 60,3 52,0 42,1 Deuda / Ahorro primario (x) 2,4 2,1 2,0 1,8 1,4 Vida media de la deuda a largo plazo (años) 5,2 5,9 6,0 5,4 5,9 Ingresos y gastos corrientes Ingresos corrientes y deuda total 2.400.000 2.200.000 2.400.000 2.000.000 2.200.000 1.800.000 2.000.000 1.600.000 1.800.000 1.400.000 1.600.000 1.200.000 1.400.000 1.000.000 1.200.000 800.000 1.000.000 600.000 800.000 600.000 400.000 400.000 200.000 200.000 0 0 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 Ingresos corrientes Gastos corrientes Ingresos corrientes Deuda total a 31/12 Inversión directa e indirecta 700.000 Calificaciones de riesgo de la deuda 600.000 500.000 Moody's Investors Service: Aa1 (diciembre 2006) 400.000 Rating & Investment 300.000 Information: AAA (agosto 2006) 200.000 Standard & Poor's: AA+ (abril 2006) 100.000 Fitch: AA+ (febrero 2006) 0 2003 2004 2005 2006 2007 Inversión directa Inversión indirecta 154 miles de euros miles de euros miles de euros Ayuntamiento de Barcelona (2003-2007) Crecimiento 2003 2004 2005 2006 2007 anual (%) Balance resumido (miles de euros) Inmovilizado 5.736.516 5.605.084 5.689.999 6.135.991 6.515.407 3,2% Inversiones financieras permanentes 165.676 176.578 188.879 190.120 200.796 4,7% Gastos a distribuir en varios ejercicios 1.321 1.221 1.287 1.024 802 -27,8% Deudores a largo plazo 0 0 0 4.027 1.980 - Activos permanentes 5.903.513 5.782.883 5.880.165 6.331.162 6.718.985 3,3% Deudores 339.809 325.174 351.851 300.707 284.992 1,2% Tesorería 61.608 87.794 278.225 414.545 496.597 18,9% Activos circulantes 401.417 412.968 630.076 715.252 781.589 10,3% Total activo 6.304.930 6.195.851 6.510.241 7.046.414 7.500.574 3,9% Patrimonio 4.043.023 4.052.779 4.340.476 4.987.660 5.590.666 7,0% Subvenciones de capital recibidas 273.627 246.316 274.817 238.628 214.257 -0,5% Empréstitos y préstamos a largo plazo 1.244.439 1.206.640 1.148.353 1.061.206 927.847 -6,0% Transferencias plurianuales HOLSA 164.179 123.430 73.055 24.629 - - Otros pasivos permanentes 125.181 149.794 160.835 228.268 245.244 23,5% Pasivos permanentes 5.850.449 5.778.959 5.997.536 6.540.391 6.978.014 3,9% Acreedores 454.481 416.892 512.705 506.023 522.560 3,2% Préstamos a corto plazo 0 0 0 0 0 – Pasivos circulantes 454.481 416.892 512.705 506.023 522.560 3,2% Total pasivo 6.304.930 6.195.851 6.510.241 7.046.414 7.500.574 3,9% Estructura de la deuda por mercados Capacidad de retorno y vida media de la deuda 100% 7 90% 6 80% 70% 5 60% 4 50% 3 40% 30% 2 20% 1 10% 0% 0 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 Sistema bancario Colocaciones privadas Emisiones públicas Deuda / Ahorro primario Vida media de la deuda a largo plazo Deuda de las Administraciones Públicas (2003-2007) Crecimiento 2003 2004 2005 2006 2007 anual (%) Deuda (millones de euros) Estado 308.374 311.090 307.544 302.779 290.928 -1,5% CC.AA. 48.993 51.977 56.847 57.953 59.711 5,1% Administración Local 22.914 24.153 25.480 27.460 29.103 6,2% Ayuntamientos españoles 17.819 18.910 20.215 22.291 23.879 7,7% Ayuntamiento de Barcelona 1.244 1.207 1.148 1.061 928 -6,0% Fuente: Banco de España (www.bde.es/infoest) y Ayuntamiento de Barcelona. 155 Años Grupo Ayuntamiento de Barcelona (2003-2007) Crecimiento 2003 2004 2005 2006 2007 anual (%) Plantilla 12.366 12.410 12.475 12.859 13.015 1,6% Evolución económica (miles de euros) Ingresos corrientes 1.907.154 2.055.689 2.145.233 2.311.060 2.485.986 6,4% Gastos corrientes 1.395.646 1.498.240 1.553.221 1.672.158 1.805.362 6,0% Ahorro bruto 511.508 557.449 592.012 638.902 680.624 7,3% Inversiones netas 641.303 481.901 499.048 479.325 629.374 1,7% Superávit (déficit) de caja -11.266 20.149 37.102 84.766 108.154 - Deuda total consolidada a 31/12 1.336.318 1.311.027 1.269.873 1.178.843 1.067.110 -4,3% Ratios Ahorro bruto / Ingresos corrientes (%) 26,8 27,1 27,6 27,6 27,4 Cobertura de los intereses (x) 9,1 11,1 18,7 22,1 25,8 Cobertura de las inversiones (x) 0,8 1,2 1,2 1,3 1,1 Inversión bruta / Gasto total (%) 35,4 27,9 26,7 26,9 27,6 Deuda / Ingresos corrientes (%) 70,1 63,8 59,2 51,0 42,9 Deuda / Ahorro primario (x) 2,3 2,1 2,0 1,8 1,5 Vida media de la deuda a largo plazo (años) 5,6 6,4 6,5 6,0 6,6 Ingresos y gastos corrientes Ingresos corrientes y deuda total 2.600.000 2.600.000 2.400.000 2.400.000 2.200.000 2.200.000 2.000.000 2.000.000 1.800.000 1.800.000 1.600.000 1.600.000 1.400.000 1.400.000 1.200.000 1.200.000 1.000.000 1.000.000 800.000 800.000 600.000 600.000 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 Ingresos corrientes Gastos corrientes Ingresos corrientes Deuda total consolidada a 31/12 Inversión bruta consolidada Plantilla Ayuntamiento, empresas e institutos municipales 13.500 800.000 700.000 13.000 600.000 12.500 500.000 12.000 400.000 11.500 300.000 200.000 11.000 100.000 10.500 0 2003 2004 2005 2006 2007 10.000 2003 2004 2005 2006 2007 156 miles de euros miles de euros miles de euros Grupo Ayuntamiento de Barcelona (2003-2007) Crecimiento 2003 2004 2005 2006 2007 anual (%) Balance resumido (miles de euros) Inmovilizado inmaterial 38.662 47.005 50.071 50.039 56.526 5,0% Inmovilizado material e infraestructuras 6.105.480 5.995.141 6.124.821 6.584.506 7.031.640 3,6% Inmovilizado financiero 92.707 102.257 124.754 135.962 154.834 16,2% Deudores por operaciones de tráfico a largo plazo 34.452 37.318 28.154 30.871 27.473 -5,2% Gastos a distribuir en varios ejercicios 3.292 3.090 3.261 2.824 2.474 -16,6% Activos permanentes 6.274.593 6.184.811 6.331.061 6.804.202 7.272.947 3,8% Existencias 43.724 40.281 49.567 42.896 52.179 7,6% Deudores 413.540 391.268 431.986 401.036 393.114 1,9% Tesorería 146.037 156.157 340.593 472.455 542.723 15,0% Activos circulantes 603.301 587.706 822.146 916.387 988.016 8,3% Total activo 6.877.894 6.772.517 7.153.207 7.720.589 8.260.963 4,3% Fondos propios 4.183.935 4.204.316 4.512.143 5.182.291 5.821.869 7,3% Socios externos 63.977 69.029 73.586 69.491 72.632 4,6% Empréstitos y préstamos a largo plazo 1.336.231 1.311.027 1.269.873 1.178.843 1.067.110 -4,2% Transferencias plurianuales HOLSA 164.179 123.430 73.055 24.629 0 - Otros pasivos permanentes 531.666 540.262 578.306 624.398 637.114 7,8% Pasivos permanentes 6.279.988 6.248.064 6.506.963 7.079.652 7.598.725 4,4% Acreedores 597.819 524.453 646.244 640.937 662.238 2,9% Préstamos a corto plazo 87 0 0 0 0 – Pasivos circulantes 597.906 524.453 646.244 640.937 662.238 2,7% Total pasivo 6.877.894 6.772.517 7.153.207 7.720.589 8.260.963 4,3% Composición de los pasivos permanentes Estructura de la deuda consolidada por mercados 8.000.000 100% 90% 7.000.000 80% 6.000.000 70% 5.000.000 60% 4.000.000 50% 3.000.000 40% 30% 2.000.000 20% 1.000.000 10% 0 0% 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007 Fondos propios Empréstitos y préstamos a largo plazo Sistema bancario Colocaciones privadas Emisiones públicas Socios externos Transferencias plurianuales HOLSA Otros pasivos permanentes Deuda consolidada del Ayuntamiento de Barcelona: Administración Pública y Entes Comerciales (2003-2007) Crecimiento 2003 2004 2005 2006 2007 anual (%) (millones de euros) Administración Pública 1.245 1.207 1.148 1.061 928 -6,0% Entes Comerciales 92 104 122 118 139 17,6% Deuda total 1.336 1.311 1.270 1.179 1.067 -4,3% 157 milers d’euros