[~~::::r::::::::::::::::::::::::::::~~::~~::~::::::~::::~~~~:::::::::::::: : ::::: : ::::::::r::~~~::J SESIONES Sesión del día 24 de .Agosto de 1916 P1·esiilcllcia: Excmo. Sr. Alcalde, Marqués de de mermar las at,ruas de los reclamanles pcrjudi­ Olérdola. cando anteriores aprovechamientos de las ruismas, procedía ordenar la suspensil'm de la cxtra.cciím de llustres seíi.ort's Concejalcs asi.sfl'llles: BalaMt, agua, ccrrando y sell:í.ndosc por un delegue celebraran en esta ciudad du­ mescs; D. Carlos .\kobé, de dos; D. Juan R1crn, rantc los días ~. 3 y 4 del próximo Septicmbre, dc un mcs ; cumpliendo en cada caso las condicio­ con a~istencia dc S. A. R. la Infanta Doña Isabel, lles impuestas por la Jdatura del Cucrpo en los en rcpresental'ión clc S. M. el Rey (q. D. g.) y rcspcdivos infonucs. del Excmo. Sr. Nuncio Apostólico, Mons. Rago­ ncs~i. » Rcsuclta a tenor de la si guien te proposi­ ción i lll'Ídental, subscrita por los señores Durf111 l'OUJSJON DE HAC.IENDA y Ventosa, Sole1·, Riba y Carda, inleresando : uQuc sc :tcm:rtk aceptar la invitaci6n a que sc U no, aprobando para que sea satisfecha a la contrac 1:1 comunicaci6n dc qne se ha daclo cuenla, uSot'ieclad nn{,ninJa Halladn11 1 la cuenta dc im­ y que.: Sl! autorice al Excmo. Sr. Alcalde para 1n­ porte 186 pcsèlas, por el alquiler de clós Mscuhts vc.:rtir, en los gustos que se ocasionen, la cantidacl y trabujo:; de acarreo, instalación y reparaci(m de soo pesetas, con cargo a la consignación que I.'Olll pleta dc las mism as, para el 1\'lercado de San determine la Comisión de Hacienda, y para desig­ Jos6. nar a los señorcs Concejales que representen a esta Dos, para que, en \rÏrlud de los informes fa­ Corporaciún. » (Tomada en cousideracióu, fué a pro­ vorables reglamcntarios que obran en los cxpe­ bada, por conceptos, en volaci6n nominal ; apro­ dicnlcs respectivos, y de conformidad con lo que b:í.ndose asimismo el acuerdo de mavoría de la previenen los atiículos 102 y 106 del vigcnte H.c­ Comisiún de Hacienda, de que el gasto de refe­ glamcnlo de Empleados municipales, se conccda renda se aplique, en enanto a 280'05- pesetas, al al Vct.crinario municipal D. :\Iauuel Martínez capílulo t. 0 , artículo 8.0 , partida 6.• del Presu­ Rabanetc, y al Oficial 2. 0 de la Sección de Ha­ pucsto vigentc, y al capítulo IT.0 , artículo único del cicnda D. Ansclmo l\Iola Altabas, un mes dc propio Prcsupucsto, las 219'95 pesetas restantes.) lil'cncia a cada uno, con percibo dc haber. Olro, concediend o al Je fe del Xegociado de Ingrcsos, n. :Mariano 1Io1a, un mes de licencia, D E s· P A C H O O RD IN A R I O con gocc de haber. Otro, para que, de conformidad con los infor­ COMTSION DE GOBERNACION mes dc la Oficina municipal en la Delegación dc Hacicnc1a y Administraci6u de Impucstos y Ren­ Cinco dicl~uncnes concediendo licencias de un tas, sca anulado el talón n{lmero 30,825, de im­ mes, con percibo de haber : al Secretaria dc la porte 1~0 peselas, correspondiente al a.üo 19r5, Tcncnl'ia clc Alcaldía del DisLrito VII, D. José cxtcndido a no111bre de D. Agustín Mestre~ Cros, Vilallonga ; a los Escril)ientes D. Josê Reg-as rclalivo al arhilrio sobre Apertura de cstahlcci­ Carclús y D. José Abadía :Mart1ne:,;; al Esrri­ JilÍcntol', pM resultar probaclo documentaltnentc h,ientc 11H~c:11ltJgrafo D. Jorgc Rodríguez, y ul que, cLclcmf¡s de no haber ejerciclo sn industria, Lu::mlin. llrbano D. ~lanucl Rabasa. sblo tuvo ab.il!rto el eslablecimiento unos días. Otro, acord:.111do que, para cubrir una vacantc Otro, para que, de cou[ormidnd con los infor­ cxislenlc en el Cuerpo de Escribientes, sc nombre mes fovorablcs de la Juspección de Arbitrios y ·:~:;::....:-, ......... . . Admin istracic~n de I mpue!'ios y Ren tas, sea baja, 22'3u ptsctas, y Sen:it'm de Higiene, 63'25 pe­ a partir del clía I . 0 de Enero del año actual, en sclas. d padrc'm del arbitrio sobre Inspección de gene­ Otro, aprobando para su pago, la cuenta-resu­ radores, el que D. José Pane tiene instalado cu mcn, dc importe 41 ,562'85 pesetas, presentada por la (:aiJc dc :\ lmogftvares, número rS9. la «Compatila Central de Alumbrado por Gas Otro, para que, dc confonnidad con los infor­ «Lcbím y C."», relativa al suministro de gas para mes desfavorables del Portero de Vara del Dis­ el alumbrado público del lntedor dc esta ciudad, lrito y adminislración de Jmpuestos y Rentas, sen. pueblos agrcgaclos y dependencias municipales y desestimada una instancia subscrila por D." Ro­ lrabajos efecluados durante el mes de Mayo del sario Scgunic'm y ,\ rtells dc 1\'Iihí, propie tar ia de corrientc año. la Plar.a dc Toros Uonumental, solicit:mdo scan Otro,· conccdiendo a D.a Juana Laín, viuda del rcctificndos los talones 4,:wo y 4,20I, ~x.tendidos que fué Interventor de las Brigadas municipales, por ln Sccciún dc Edificaci6n y Obras, re1ativos D. Marcelina Ferrer Bals, fallecido en Junio úl­ a dicz mescs dc cerca de precaución instaladu, timo, el huber dc dicho mes del fallecimieuto que rcspcclivamenle, en las calles de Marina y Cortes, hubicra correspondido a su marido, que ascieude de importe s6o pesctas cada· uno, por resultar _que a 127'8o pesetas, y otra meusualidad por vía dc clichas ccrcas no fueron retiradas basta úllimos gracia, de igual importe. de Febrcro del año actual. Otro, uprobanclo para sn pago, las ciuco cuen­ Otro, para que, de conformidad con los infor­ tas-resumcn presenladas por la ~Sociedad General mes desfavorables de los llustres señores Tenien­ de Aguas dc Barcelona», relativ as al sum inist ro tes dc Alcalde dc los Disb;tos respectivos y de dc a~rua consumida para surtir las fuentes pú­ la Ponenc:ia dc Kioscos y Yenta ambulante, sean blicas, repartidores y ramales particulares por dcscslirnaclas las instancias formuladas por cada aforo v contador en substitnci6n de las de 1\lon­ uno dc los inleresados comprendidos en la rela­ cada, dc impotie 42,3I4'07, 4I,983'31, 47,837'76, ci{m que sc acompaiia a este dictamen, solicitando 44,188'6I :r 47,237'83 pesetas, durante los meses ~utori7.al·iún para la venta en la v1a pública de de Fcbrero, 'i\Iarzo, Abril, hlayo y Junio del co­ los artkulos que en las mis mas se detallan. rriente aíio, rcspectivameote. Olro, aprobando para sn pago, las diez y nuevc Otro, d{IJldose por enlerado de la cesión y tras­ relaciones de gaslos mcnores, correspondieules al paso que a. favor de D. Joaquín de Bolós y de mes dc Fcbrcro del corricnte año, presentadas Saderra, Presidcnte de la Tesorer1a Mutual, por la i\layordomía Municipal, debidamente do­ Sol'icclad cooperat i va de crédito y ahorros, hace cumcnlaclas, cuyos conceptos e importe se detallan D. José Riumbau y Lazcano, Inspector de Arbi­ n cnnlinu:u:ic'm : Oucinas, 3,178'67 pesetas; Se­ trios municipalcs (según así consta en su ins­ crclaría del scfíor Alcalde, 6I'25 pesetas; C'on­ t.:mcia dc 19 dc Junio último), del crédito a sn ~;umos, 82R'2o pcselas; Arbitrios y Cédulas, favor rcconocido por el Ayuntamiento, en Consis­ ~~~·50 pesctns ; Mcrcndos, 4 rg' ro pesetas; Mata­ torio dc 14 de Marzo pr6x:imo pasado, por la cleros, 824 '6o pcsclas ; Ccmente:riosJ 290 peselas ; cantidacl qtJe ]e corrcsponcle percibir, en conccpto Impresos, r9o pcsetas; Mobiliario, 46'50 pesetas ¡ de scgundo aumcnlo gradual, desde 8 de Octubre Cuardia Municipal, 124'10 pesetas; Guardia Ur­ de 1913 hasla 3 r dc Diciembre de I9IS; dejando bana, 27'50 pcsctas; Laboratorio de Vacunas, a salvo, a favor dc quien proceda, todos los dere­ :ur'2o pesclas; Labora.torio Qu1mico, 7'40 pese­ chos dimanantes de la retención ordenada por el tas ; Subsc:ripciones, 36 pesetas ; AhlDlbrado, Juzgaclo municipal del Distrito de la Concepción, 264'30 pesctas; Carbím depeudencias munici­ con oficio fc c ha 0 I. del transcorrid o Ju lio, de pales, 12R'3o pesetas; Banda Municipal, 37 pe­ cualquicra gralificaciém que bubiera de hacerse sctas ; Scc\.·iún de Higiene, ro7' IO pesetas, y efectiva al referida scñor Riumban. Obras arreglo en Dispensarios, II pesetas. Olro, aprobando para su pago, las diez y ocho relaciones de gastos menores, correspondientes al COMTSION DE FOMENTO llle!'ò dc :\fano deJ comente año, presentadas por la 'Mayonlomía :Municipal, debidamente documen­ Uno, para que', mediante las condiciones fijadas tadas, cuyos conceptos e importe se detallan a por las rcspectivas Direcciones iacultativas, se continuacit'm: Oficinas, 2,258'8o pesetas; Secre­ concedan los permisos siguientes : a D.a Adelaida tada del sci'ior Alcalde, 86'so peselas; Consu­ Calalú, para reparar el terrada de la casa sita en mos, 9~2';w pcsctas; Arbitr1os y Cédulas, 25r'75 la calle de la Providencia, número 9; a D. Fe­ pé!'òl'las; Mcn·ndos, 2,r55'98 pesetas; Cementc­ Clcrico Fuentes, para enladrillar el terrada de la rio!-i, sfl8' 57 pcsetas ; Mobíliario, so'3o peselas ; casa sila en la calle de Scptimanja, número 31 ; Cuanlia 1\Juniripnl, 178'85 pesetas; otra de la a D. Juan Crau, para practicar obras en Iu casa ( ~lmnlia Municipal, 4~ pesetas; Guardia Urbana, número 4 dc In t·allc dc Hubens, consiste11tes en 2 r pcsclas; ,\Jumbrudo, so pesetas; Laboralodo dcrribar un tobertizo, cegar una abertura y re­ de Vacuna.s, .'i7·'l'95 pesclas; Laboratorio Hactc­ vocar el muro dc cerca; a D. José Mart], para riol(1!{Íl'o, 37 t'so pcsctas; Banda Municipal, 28 colocrtr un aplicado de azulcjos e11 la facl1ada de pcsdas; Subscripcioncs, 27 pesetas; Impresos, la lienda sita en la calle de San Rmn6n, núm. 8 ; 4~3 pcsclas ; Carbón dependencias municipales, a D. Pahlo Almirall, pam construir un pozo, para ulilizar las aguas, en la calle del .Art e, n (¡mero 8 ; de la raz{m social propictaria de aqucllos aparatos, a D. Luis Jané y D. Manuel Serra, para coustruir hecho todo lo cual se rcsolvcr!t lo que proce.da res­ un albañal que, desde la casa número 5 de la pecto del permiso; advirtiéudoles que, de no dar calle del Santo Cristo, concluzca las aguas sucias cumplimiento, en el plazo de treinta d1as, a todo y pluvialcs procedentes dc la misma al longi­ cuanto se les ordena, sc dispondd el arran­ tudinal establccido en la propia calle, y, ademas, que, etc. abrir un portal en la fachada de dicha. casa ; a Otro, ordcnando a D.a Joaquina Piera, que en D. Antonio Ventura, ]ntra derribar las casas dc el p1azo dc treinta días proceda de conformidad la calle de Montseny, números 6r, 63, 65, 67, 69, con lo dispueslo en el artículo 729 dc las Ordc­ 71 y 73, y cercar pro' isionalmente sus solares nanzas Municipales, a elevar la chimcnea de la y otros terrenos anexos con fachada a ~licha calle hornilla con caldera abicrta, que tienc instalada de .Montseny y a la de Leopoldo Alas; a D. An­ en su establccimiento dc lavaderos públicos de la tonio Pedrol, para construir una casa, compnesta calle de Alclana, número 6, basta una altura su­ de sótanos, planta baja, tres pisos y un enarto perior en tres metros a los cdificjos que disten de para los dep6sitos de agua en el tcrrado, -en un ella menos dc tt·einta, y arregle la salida de los solar de la calle de Puigmartí, y, ademas, cons­ humos de manera que no ocasionen molestias a truir un albaiial longitudinal que conduzca a la los veciuos ; advirtiéndolc que, de no verificarlo, cloaca pública dc la calle de Torrijos las aguas adem[ts de la imposiciún de la mulla que corres­ suci'as y pluviales proccdcnles de dicha casa, y a ponda, se dispondr{l la StlspeusiÓll dc marcha dc D.n Paula Lora, para adiciouar un cuarto de baño la hornilJa de referencia, sin perjuicio de que, a la casa número 9 de la calle de Liucoln . en uso del derccho que le confierc el artículo go6 Cuatro, concediendo los siguientcs J:>ermisos de las citaclas Ordenauzas, alegue, en el plazo solicítados: por D. José Castañer, para instalar señalado, lo que estime pcrtittente a su defensa ; un electromotor de un caballo, destinado a taller y que se t·omunique el presente al:ucnlo a Dmïa de imprenta, en los bajos de la casa número 210 Carmen Querol, en mérilos de .Ja inslancia q-ue de la calle de Valencia ; por D . Viccnle Maiíer, tiene presentada reclamando contra el funciona­ para instalar un electromotor de un caballo, des­ miento de la hornilla y chimenea de que se trata. tinado a fabricación de chocolate, en los bajos de Otro, previuiendo a D. Emilio Soler, que, si la casa uúmero r bis de la calle de Poniente ; por dcntro del improrrogable plazo de ocho d1as no D . A . P uig y Font, para substituir un electro­ procede, en virtud de lo que se le ticnc ordenado, motor de sc is ca ba llos por otros dos de 7' 5 ca­ a dotar del aparato dc seguridad que le falta a l ballos cada uno, destinades a fabricación de co­ montacargas instalado en su fabrica de la calle rreas, en los bajos del cdificio número 84 de la del Conscjo de Ciento, l!tnnero 141, cuya legalí­ calle de San Pablo; por D. José Llopis, para zación ticne solicitada, lc sení impucsta la multa instalnr un electromotor de o's caballos , desti­ de so pesetas, con que queda conminado, y debera na<.lo a taller de cajas de madera, en los bajos de proceder al arranque del refe6do montacargas . la casa níunero r2 de la calle de la Fram;a. Otro, prcvinicndo a D. Salvador A kalii, que si Ou-o, ordcnando a D. Mariano Lores, que mo­ en el mismo pla7..o, que como a último se le señala, difique la insta1ación del montacargas y de los no dit cumplimiento en su totalidad a todo cuanto demas aparatos que ha solicitado inslalar y tienc se le tiene ordcnado, en virtud de a.cuerdo de esta instalados en su fabr ica clc t ubos de pape! para Corporàciún municípnl, respecto uc los apara.tos hilaturas, est.ablecida en la cal1e dc Róger dc industrialcs que con infraccióu de las vigentes Flor, J1Úmcro 85, de forma que se ajusten a los Ordenanzas Murricipalcs tiene instalaclos en su preceptos de las Ordeuanzas Municipales y demas f{tbrica de muebles cstablecida en Ja calle del disposicioncs vigentes ; que solicíte en forma la Conde del Asalto, número sS, ademas de la im­ lega1ización del electromotor instalado eu dicha posición dc la multa de 50 pcsetas, con que queda fabrica sin el permiso correspondicute, y que sc c:onminaclo, debera proceder al arranque de los prevenga al interesado que, de no dar cumpli­ aparatos aludidos . mieuto, en el plazo de treiuta d:ías, a lodo cuanto Otro, ordcnaudo a D. Viceute Ferrer que mo­ se le ordena, se dispoudra el arranque de los apa­ difique la instalación dc los montacargas y de los rates instalados con iufracción de las disposiciones dos electromotores que ha solicitado practicar vigentes, sin perju icio dc dictarse las demas mc­ en la casa número 1~ de la Plaza dc Cataluña, diclas coen:itivas a que hubiere lugar . de modo que las guias dc los montacargas se hallen Otro, ordenand o a los scñores J. J. F. Serra y a. la distancia de predio vecino que scñala el Re­ Balot, propietarios de la H1brica de panas esta.­ glamento vigente para la instalaci6n dc asceusores blecida en la calle dc Bagur, que soliciten el y montacargas, hecho lo cual se resolvera lo que cambio de un electromotor dc cincueuta caballos proceda respecto del permiso solicitado; advir­ por otro de scsenta, la lcgalizaci(m de tres mon- liéudole que, dc no verifixarlo en el pla?.O de treinla . lacar gas cxistentes en cl icha fabrica , doHíndolcs erciúu del correspondiente cdicto en el Bo d le e t s f t n a Feu, en calidad de Director facullauvo de Oficial de la provincia, se e_~ponga al público el dichas obras, no realizadas, y sc ordení1 al pri­ proyecto de vía en substitución de las calles del mero dc d ichos señores qt1c, en el término de Bot y dc In Mare dc Deu, y dc comunicnciún tt ·e d i c n ta días, clerribara el almacén de que sc trata las de Canuda y Pucrtaferrisa, en el Negoc o Jo iada modificara en forma, con apercibimiento de dc Obras Públicas dc la Sección de Fomento de otra multa. la Secretaría .Municipal, y durante las horas de Otro, imponiendo a D. J uan F:íbregas y Font­ oficina, a fin de que, duranle el indicada ténnino, rodona la 111 ui ta de 50 peset as por inf racci6n de pueclan fnrm u1ar las reclamaciones que estimen los arlÍLulos 122 v r rS de las Ordenanzas ).Iuni­ pertínentcs cuantos se consideren afectados por cipales, contt:tida 'èn la ..:asa número 13 de la calle la obra. de. la Pucrtaferrisa, y previniendo al propio inle­ Otro, autorizanclo al lngeniero J efe dc Ja Sec­ rc¡>ado qnc, de no corregir las cita.das in fracciones ci(m 4· • dc Urbauizaci{m y Obras, para. invertir la en el plazo de quincc días, ademas de scrle im­ cantidad de r ,Soo pese tas en la colocación en obra puesta una nueva multa de so pesetas, se adop­ de los silhres de los dos últimos arcos que se taran cuantas medidas coercitivas haya lugar. estan construyendo en los bajos de la Casa Con­ "Otro, cncargando a D. Fcrnando Romeu, por sistorial para la reforma del veslíbulo de entrada. la cantidad de w,ooo pesetas, el replanteo prévio Otro, para que, cleclarado cargo de plantilla el del camí no de circ un valaci{m por la cordille ra maquinista de la Brigada dc fontaneria, D. J uan que rodea Barcelona, trazado en el plano de en­ Carril y (;uixa, según acuerdo de ro de Octubre Jaces y general de urbanizaciún del término mu­ de I9J3 1 se le abone, por Contaduría, su haber nicipal, aprobado en Consistorio de 20 de Ju1io por n6nima mensual, en cantidacl de 1,555 pcs ú et l a ti s m , o, p~rn su exposiciún al público, fonuulando que tiene sc1ialada en el Presupucsto vigeute, e p n ro e y l e cto dcfinitivo de alineaciones y rasantes capítulo 6.Q, artículo J. 0 , por lo que al presente . según las modificaciones que aconseje el cxpre­ aiïo se reficre, sin pcrjuicio de consignarlo en s e a s d ta o r~plnnteo. forma. en los Presupuestos succsivos. Otro, nprobando el acta dc rceepción dd)nitiva que tuvo Jugar el clía 5 de los eorrientes, de ]as obras dc alcantarillado ejecutadas en un trozo de COMISIOX ESPECIAL DE E l N a S ca A ll ~ e C d H c E R ubí y en un 1.rayecto del gran Emi­ sario, que han sido cjecutadas por la Socieclad Uno, ordenando 'a D. ( ( J F u o a m n e u P to a p d i c 6 , O q br t a tc :: ; en el y Construcciones», en virtud impron-ogable plazo dc ocho días, d p c r oc la cd a s u a b l n s d t e a ­ que lc fué adjudicada en 22 de rribo de la ma t\ y g o o r s t a o l tu dc ra 1 d 9 e 0 6 4 . '40 metros, dada a los bajos construídos en l O a t p ro a , r t p e a p ra o s q t u e e ri , o a r n d :c e d i l e a n do a la petición cle Don casa ní1mero 27 de la calle de Ro L c o af r o em rt, : o ap C e a r b c a i­ ní y Tort, Portcro-Conscrjc clc la b iéndolc que, de no hacedo así, se eFcctu d a c r :í F o a m !-\ccci(m ento, se le conccda la liccncia de costas de dicho se1ïor p u o n r m la e s s b q r u i e g a s d o a l s ic i m ta u , n p ic a i r ­ a ausullnrse de esta ca­ pales ; qnc una vez tr p a i n t s a c l, u r p r o id r o as u e n l to e s x d p c re f s a a m do il ia, con percibo dc haber. plazo dc cwho días, manifie O s t te ro e , l a J p e r f o e b d an e d l o a t• D l i a v c i­ ta de rccepeión dcfiniti·va sión 2." de la Secciún ;¡."de Urbanización y Obras, si se ba dada cumplimiento a lo prevenido en el forma chaflan, acompaliando los correspoudicnles extremo que prcccdc, y eu caso negativo proccdan planos ; y que a los efectos de imponerle la pcnn­ las brigadas e efecluarlo a costas del propio seiior i lidad que coJTcspomla por la infracci6n corneli­ y que a los efectos de imponer1e la penalidad que da, etc. corresponda, por la infracción cometida, aleguc Otro, ordenanclo a D. Jaime Noguera, que, en el dcntro del plazo de tercero día, a tenor de lo dis­ mismo plazo, proceda a dejar en la casa númen> puesto en los artículos 906 y 907 de las Ordeuan­ 219 de 1a calle de Cúrcega, la superficie dc palios zas :Municipales, lo que estime conveníenle a su que d1spone el articulo 154 de las Ordenanzas M u­ iuterés y derecho, y ::;i pasado este término no sc uicipales, derribando, al efecto, la parte dc èons­ presentase, se lc requiera por segunda vez, fijan­ truccióu que sea nccesaria, y que asimismo procc­ dole un plazo igual COll el mismo objeto, y ar:>erci­ ccda, dentro del mismo plazo, al derribo del quinto biéndole en estc seg-umlo llamamiento que, en el piso construído cu la propia casa que infringc el caso de no comparcccr o de no ser atendibles las artículo nS de las propias Ordenanzas 1\Iunic-i­ razones alegadas, sc procedení a imponerle las pales, apercibiéndole que, de no hacerlo así, se penas a que en derccho hubiere lugar. efectuara a costas dc dicho señor por Jas brigada~ Otro, ordenando a D. Miguel Castellví, que, en municipales i que uua vcz transcurrido d expre­ el mismo plazo, proceda al derribo de la mayor sado plazo, manifiesle el Jcfe de la Divisiún 2."' altura de 4' 40 mélros dada al cubierto conslruído de la Sección 2.a dc Urbanización y Obras, etc. i en un solar de la calle de Roger de Flor, csquina que se cite al mismo y se le requiera para que, a la Carretera dc Ribas, que en la partc que co­ dentro del térmi no dc tercera dí a, solicite la lcga­ rresponde a jardín central infringe el artículo 163 lización de la mayor su¡:>erficie dada al cubicrto de las Ordenanzas Municipales, apercibiéndole construído en la parte posterior, acompaiiando que, dc no haccrlo así, se efectuara a costas dc los correspondicnles pianos ; y que a los dedos de dicho señor por las brigadas municipalcs; que imponerle la peualidad qu~ corresponda por la in~ uua vez transcurrido el expresado plazo, etc. i y rr acción cometi da, etc. que a los efectos de irnponerle la peualldad que Otro, ordenando a D. Juan Valls, que, en elmis­ corresponda por la infracción cometida, etc. mo plazo, proceda a dejar en la casa númc1·o 33:2 Otro, ordenando a D." Dolares ..l\Iartín, que, cu de la calle de N:ípolcs, la superficie de patios que el mismo plazo, proceda al derribo de la utayor dispone el artículo 154 de las Ordenanzas .i\Iuni­ altura de 4'40 metros dada a la parte del cdifi..:io cipales, derribando, al eJecto, la parte dc cous­ levantado en el solar número 293 de la calle dc trucción que sea ncccsaria, y que asimismo, den­ Roger de Flor, comprendido en el jardín central tro del mismo plazo, proceda a construir cu la de la manzana, que infringe el artículo r63 de las propia casa el corrcspondieote depósito de lell;uas, Ordenauzas Municipales, apercibíéndole que, de no arreglado a las prcscripciones contenidas en la 0 hal·erJo as1, se efectuara a costas de dicba scñora Sección 6." del capítttlo 1:2, título 4. de las Orde­ por las brigadas mutücipales i que una vcz trans­ nauzas Muuicipalcs y acucrdo del Excmo. Ayun­ currido el expresado plazo, manifieste el Je fe de tamiento de 26 dc Abril de r8gg, apercibiéndole la División 2.& de la Sccción 2 ." de Urbanizaci6u que, de no bacerlo así, se efectuara a coslas dc y Obras, elc. i y que sc cite a la misma y se la dicho señor por las brigadas municipales ; que requiera para que, den tro del ténnino de terc ero una vez transcurrido el C)l."])resado plazo de ocho día, solicite la legalización de la mayor superficie elias, manifiesle el Jcfe de la División 2.& de la dada al edificio de referencia, acompruïando los co­ Sección 2.• de Urbanización y Obras, etc. ; que sc rrespond:ientes pianos; y que a los efedos de im­ cite al mismo y sc !e requíera para que, dcntro poncrle la penalidad que corresponda por la in­ del término de terccro día, solicite la legalización fracción cometida, etc. del enarto conslruído en el terrada de la propia Otro, ordenando a D. Pablo Seguí, que, en el casa, acompañanclo los correspondientes pianos, mismo plazo, proceda a dejar eu el edificio cons­ y que a los efectos de imponerle la penalidad que truído en unos solares dc las calles de Jaimc Fabra corresponda por la infracci6n cometida, etc. y Cano, la superficie de patios señalada en los Otro, ordenando a D . José Creus, que, en el pianos y que determina el artículo 154 de las mismo -plazo, proceda a dcjar en la casa número Ordenauzas :Municipales, derribando, al efccto, la 31 de ]a calle del Triunfo, la superficie dc palios parte de construcci{m que sea necesaria, y que que dispone el nrtículo 154 de las Ordenanzas asimismo derribe, dentro del mismo plazo, la 1\Iuuicipales, derribando, al efecto, la partc dc mayor altura de 4' 40 metros dada a los bajos en construccióu que sea net-esaria, apercibiéndole que, la parte corrcspondicnte al jardín central, apcr­ de no hacerlo así, sc efectuara a costas dc dicho cibiéudo1e que, de no hacerlo así, se efectuara a señor por las brigadas muuicipales i que una vcz costas de dicho scñor por las brigadas munici­ transcurrido el expresado pl:v-0, elc., y que a los pales ; que una vcz transcurrido el exprcsado efectes de imponerlc la pena1idad que corrcsponda plazo, manifiestc el Jefe de la División 2." de la por la inhacción cometida, etc. Secciún 2." dc llrbanizacitm y Obras, etc. ; que sc Otro ordenando a D. José Corominas, que, en 1 cite al mismo y sc lc rcquiera para que, dcntro el mismo plazo, proccda al derribo de la mayor del término de tercero día, solicite la legalización altura de 4'40 metros dada a la parte del cubicrlo clel altjllo y cuarto construídos en el cubierlo que construíd o en un solar del Salc.'m de San Ju an, esquiua a la calle de Pallars, que ocupa espacio dentro de1 térmiuo dc tcrcero día, solicile la legali­ desti nado a jardín central dc la mauzana, aperci­ zadón de la dcpendencia de scrvicio construída en bit!ndole que, de no hacerlo así, se cfeduar:í a el tcrrado y de la ruayor superficie dada al cu­ costas de dicho se!lor por las brigadas muni­ bierto posterior, acompaíiando los correspondie c n i t p es a les; que una vez transcurrido el expresado pianos, y que a los efcctos de 1mponerlc la pena- plazo, etc., y que a los efectes de imponerle la 1idad que corresponda por la infracción cometi­ penalidad que corresponda por la infraccíón co­ da, etc. mctida, etc. Otro, ordenando a D.a Ana Jané, que, en el Olro, ordenando a D. Juan Marsal, que, en el mismo plazo, proceda a dejar en la casa número 43 mismo plazo, proceda al derribo de los tabiques del l)a$eo del Triunfo, la superficie de patios que interiores que constituyen la habitaci6n, cocina y previene el artículo 154 de·las Ordenanzas Munici­ excusado del tcrrado de la casa número 26 de la palcs, derribando, al efecto, la parte de consh-uc~ calle de Villarroel, que infringc el arlículo II8 de ción que sea necesaria, apercibiéndole que, dc la n s o O rdenanzas l\llunicipales, sujetando la dislri­ hacerlo así, se efectuara a sus costas por las bri­ bución interior o tabiques a los pianos que tiene gadas municipales; que una vez transcurrido p re e s l entades, aperc1biéndole que, de no hacerlo a¡:;í, exprcsado plazo, etc. ; que sc cite a dicha señ s o e r a c feduar:í n costas dc dicho seíior por las bri­ y sc la requiera para que, dcnlro del término g a d d c a s municipales ; que una vez tr:mscurrido el terccro día, solicite la legalización de la ma e y x o p r r esado plazo, etc., y que a los efeclo~ de impo­ profuudidad dada a la citada casa y del enarto nerlc la penalidad que corresponda por la infrac­ conslruído en el terrado de la misma, acompañ.a c n i c ím lo cometicb, etc. los correspondientcs plauos, y que a los efecto O s tro, ordcnando a D." Angcla Ferrer, que, en el de i mponerle la penalidad que corresponda po m r i l s a m o plazo, proceda a dejar en Ja casa número 26 infracción cometida, etc. dc la calle dc Ilostafranchs, la superficie de patios Otro, manifcstando a D. Jaime i C n o tc n r d i o o m re i s n a q s u , e determina el artículo 154 de las que no exíste inconvenicnte en que pr O oc r e d d c a n a a u e z f a e s c ­ Municipalcs, y a dar al cntresuclo tuar nuevo estucado de las fachadas i y n te c r a i j o a r d d e e l l a a misma la altura que fija el artículo escalera de la casa número 193 d c d l e a s l a O r c c a l l c l n e a de 121 nzas Municipales, dcrribando, Tamarit, mediante que en a l l a ef r c e c a t l o iz , a l c a i ó p n a r d te e d l e a s c onstrucción que sca necesa­ obras, se adopten las precau r c ia io , n a e p s e r q c u ib e i é p n a d r o a l e e s q t u a e , de no hacerlo así, se efec­ clasc de obras previenen las Ordena tu n a z r a a s a M u co n s i­ tas de dicho sefior por las brigadas cipales y aconseja la buena m p u r n a i c c t i i p ca a lc d s e ; l q a u c e o u ns n ­ a vez transcurrido el exprc­ tnJcción, así como la s s a d c o o n p t l e a n z i o d , a s e t e c n ., l y a R qu ea e l a O l r o d s c u ef ectos dc imponerle del Ministerio de la 1 a G o p b cn e a rn li a d c a l d ó n q d u e e 6 c o d rr e e N sp o o v n i d e a m p ­ or la infracción co­ bre de 1902, publicada en el B m o e l t r i l d ín a, O e f t i c c . i al de esta provincia de fecha II del mismo mes y O a lr ñ o o , ; o q rd u c e n ando a D. Jacinlo Güell, que, en el se ordene al propio seííor Condomina m s, is q m ue o , p e l n a z e o l , proceda a dejar en la casa número improrrogable plazo de ocho días, proccd d a e a l l a de­ 120 calle de Aragón, la superficie de patios rribo del enarto levantado eoc1ma de l q a u s e d e p p r e e n v d ie e n n e ­ el artículo 154 de las Onlenanzas cias de servicio del terrado de la ref M eri u d n a i c c ip a a s l a e s y , derribando, al cfectoJ la parte dc de los dos cuartos existcntes sobre el c t o c n r s r l a r d u o cc p ió o n s­ que sea neccsaria, apercibiéndole que, terior, apercibiéndole que, de no ha d c e e rl n o o a h s a í c , c s r e lo así, sc efectuar{¡ a costas de dicho efectuara a costas de dicho s s e e f i i i o o r r p p o o r r l a la s s b b ri r g ig a a d d a a s s municipales j ·que una vez municipales ; que una vez lranscurrid t o m e n l s e c x u -p rr r i e d sa o ­ el expresado plazo, etc. ; que se cite al do pla7A>, etc. ; que se cite al mismo s m e i ñ s o m r o y y s e s e l c l c requicra para que, dentro del tér­ requiera para queJ en el im m pr i o no rr o d g e a b t l e e r c p e l r a o z o d í d a c , solicite la 1egali7..ación del terccro día, solicite la legalización c o d h e e l r liz c o u a c rt o o n struído en la parte posterior de la construído encima de las dep c e it n a d d e a n ci c a a s s a d , e s a e co rv m ic p i : o :u iando los correspondientcs del terrado dc la supradich p a i a c n a o s s a , y de y que los a lo d s o e s f cclos de imponerle la pena­ cuartos levantados sobre e li l d ac te l rr q a u d e a co p r o r s e t s e p r o io n r d , a por la i nfracción cometi­ acompañando los co d r a r , c s e p tc o . n dientes pianos, y que a los efectes de impouerle la pe O n t a r l o i , d a o d r d q e u n e a c n o d r o r c a s ­ D. Juan Riera, que, en el ponda por la infraccióu come m li i c s l m a, o e t p c l . a zo, proceda a dejar en la casa número Otro, para que, salvo el i d S e re d c c h o l a d c e a l p le ro d p e ie d la a d U , niversidad, la superficie dc y sin perjuicio de terceroJ s p e a t m in a s n q if u i e es d te i¡ ; a p on D e o e ñ l a artículo 154 de las Ordenan­ Agustina Sans que z n a o s c M xi u s n te ic i i n p c a o l n c v s, e 11i a e n d t a c y r e a n l q p u is e o destinado a portc­ proceda a cercar un solar c r o ía Ja n (ach a a l d tu a ra a l q a u e c a s ll e e ñ ala el artículo nS de las de Marina, entre las de Ali- p B r e o y p i y a s l a O E rc s l t c a n c a i n ó z n a s d , e d l erribando, al efecto, la partc Nortc, mediante el d c e u m co p n l s im h- i u e c n c t i o ém d e q u la e s s c c o a n d n i e c c i e o s ­ nria, apercibiéndolc nes facultativas. que, de no haccrlo así, se efcctuar{t a costa¡:; dc Otro, para que, s d a 1 l c v h o o e s l e d 1ï e o r r c c p h o o r d l e a s p r b o r p i i g e a d d a a d s , municipales ; que y sin perjuicio de terccro, se u co n n a c cda a t D ra . n • s Car \'CZ curr lo id ta o el e..xprcsado plnzo, etc. ; Vallhonrat pcrmiso que lega q l u ic r e s l c a c m it a e y a o l r m su i p s c m r o ~ y se lc requiern. para que, ficic dada a las clependcncias dc servicio del terrado de la casa situ eu la calle de Tamarit, ~ntrc las de la ~:autidad de 3,536'5L ~:><.:las, importe de los Rocafort y Calabria, mediantc el cumplimicnlo referides lrabajos. de las condic·iones facultativ~ ; que se ordene a Otro, aprobando la cuenla relativa al suministro dicha seüora que, en el improrn.>gahle plazo dc dc varios gastos mcuores dcl'tuados durantc el ocho días, proceda al derribo de los eutresuelos mes Je Mayo último, sati))faciéndosc la canlidad jnteriores cxistentes en la l'Ílada casa y que han dc 30 peselas. sido constmídos infringiendo el articulo 121 de las Otro, aprobando la cuenta relativa al olorga­ Ordenanzas 1\luuicipales, apercibiéndole que, dc no micnto dc escritura de venta de una casa del hacerlo así, se efectuadt a coslas dc dicba sefiora Paseo dc San Ju an, de los señores Sclvas y Tei­ por las brigadas municipales ; que una vez trans­ xidor, satisfaciéudosC! al Notario D. Ju an Soler y currido el ~xpresado plazo, manifiesle el Jefe de Vilarasau, la cantidad de 23S'so pesetas. Ja División 2 ... de la Sección z.• dc Urbanización Otro, aprobando la cuenta relativa al suminislro y Obras, si se ba dado cumplimiento a lo prcve­ del material de escritorio y otros gaslos menores nido, etc., y que a los efectos de imponerle la pena­ efectuades durante el mes de Mayo úllimo, salis­ lidad que corresponda por la infracción cometi­ faciéndose la cantidad de 706' 20 pesetas . da, etc. Otro, aprobando la cuenta relativa al suministro OLro, para que, salvo eJ derecbo de propieclad, de varios impresos, objeto del pedido número 716, y sin perjuicio de tercero, se conceda a D. Manuel satisfaciéndose a los señores A. Roca Rabell, So­ Llort el competentc permiso que lcgalice los dos ciedad en comandita, la cantidad de 525 pesetas. cuartos construido10 en el tcrrado de la casa nú­ Otro, aprobando la cuenta rebtiva al material mero 19 dc la calle del 26 de Enero (Hostafranchs), adquirido con destino a la Brigada de limpicza mediante el cumplimiento dc las condiciones fa­ y ritgo de las vías públicas del Ensanche de esta cullativas. ciudad, durante el mes de Marzo último, a fin de Otro, para guc se haga público, por medio de que la canlidad de 6to pesctas sea consignada en anuncio en el Boletín Oficial de la provincia, que el próximo Presupuesto conto c1·édito reconocido. se ballara expuesto en el Negociado de Obras Olro, aprobando la cuenla relativa al ma_terial Públicas dc la Sección de Ensanche, durante el adquirido con destino a la Brigada de umpieza plazo de treinta días, el proyccto de nueva r asante y riego dc las v1as públicas del Ensanche dc esta de Ja calle de Font Honrada, en el lrayecto com­ ciudad, durante el mes de Junio úllimo, satisfa­ prendido entre la del Marqués del Duero y la ciéndose a los señores D. Francisco Riviere e hijos Plaza de Santa Madrona, a fin de que dentrÓ del la cantidad de 133 pcselas. mi~:ïmo plazo, que empezarú a coritarse desde la Otro, aprobando el acta y plano dc deslindc del in!'>crción del anuncio, puedan presenlarse las re­ Camino dc la Mola, trow comprendido entre las clamaciones que acerca del particular se estimen calles de Castillejos e Igualdad, cuyos documentes per-ti nentcs. vienen firmados por los propietarios colindantes y Otro, descstimanclo la 1nstancia presentada por por el facultativa del Municipio; y que se haga D. Ramón Forn, pidiendo se deje sin efecto la público por medio de anuncio eu el BoltlÍJ¡ Oficial orden de legalización de b obra realizada en la dc la provincia, que este Municipio ha incoado el casa número 86 dc la calle de Aribau, consist<.:nte oportuno expedientc para declarar sobrante de via en cnladrillar el terrado, y dcduciéndose del infor­ pública, y vacantc como paso de àguu, el trayecto me facultalivo que dicba obra se llcvó a cabo en de Camino de la Mola, comprendido entre las calles una superficie de 42'85 metros, se reitere a dicbo dc Castillejos e lgualdad, a fin de que dentro del señor Forn, la orden de legalización de las rde­ plazo de treinta días, a contar desde la inserción ridas obras, que oportunamcnte fué decretada por del anuncio en el citado periódico oficial, pucdan la Alcaldía, dentro del improrrogable pJazo de prcsentarse las reclamacioncs que acerca del par­ tercero día, y que a los efectos de imponerle la ticular se estimen conven:icntes. penalidacl que corresponda por la infracción come­ Otro, declarando sobrante de vía p·úb1ica y va­ tida, aleguc dentro del mismo plazo de tercero día, cante de paso de agua, el trayecto del Camino de a tenor de lo ruspuesto en los artículos 906 y 907 la Mola, comprendido en la manzana limitada por dc las Ordenanzas Municipales, lo que estime las calles de Ali-Bey, Meridiana, Padilla, Vila-· t convemente a sn intcrés y derecho, y, si pasado nova y Caslillejos, incluycndo el m ismo, en el este término no sc presentasc, se le reguiera por in ventario de hienes del Municipio, a los efec:tos segunda vcz, fij{mdolc un plazo igual con el mismo que correspondan, y en especial al de su inscrip­ objeto, y apercibiéndole en cste scguudo llama­ ción en el Registro de la Propiedad, como de miento, que en el caso de 110 com pa recer o dc no dominic del Ayunlamiento. ser atendibles las razoncs alcgadas, se procedera Otro, para que, por e1 conlratista dc la conser­ a imponerlc las penas a que en dcrecho bubiere vación de paseos, jardines y arbolado del Ensan­ Jugar. chc, con arreglo a los prceios unilarios de dicha Otro, aprobando la certificación y relación va­ conlrata y bajo el prcsupuesto dè 1 ,593'75 pest.:tns, lorada de las ohms dc realquitranado y bachco del se proceda al sumi nistro y colocación de 25 poyos Paseo de Gracia, rca1izadas durantc el mes de o bancos dc piedra en el Paseo del Triunfo. Diciembrc del :tiio último, satisfaci{!ndose a la Otro, aulorizando a la Sccción facultativa co­ Sociedad «Fomento de Obras y Constntcciones», correspondicnte para adquirir, hajo el presupucsto eh: r ,S¡s 'o::! pcsctas, de los scñores Hori .r C.", c1 lwjas, numcradas, S talcmes, laladraclo¡,, tapa::. car­ material neccsai·io 1mra la substituci6n de Ja ins­ tulina y tc.la al lonw, uAforos menoresll ; 200 ta­ tal.u:i•'m dédrica en los corredores que dan ac~cso lonarios dc 250 hojas, ¡5o talones, numerados j' a las OJil'inas administrati,as de Ensancl1c, y tabclrados, cubiertas nsuales, tela al lomo, u,\fo­ cuvas obras debcn rcalizar los Talleres munió­ ros mayon:s» ; 100 carpetas dc carlún, foli?, con paies. cinlas encarnadas, iguales en un todo a los mode­ Otro, para que, a fin de po69 400 peselas, cuya cantidad debení ser reintegra­ pcscl.ts. da o abonada al ñnalizar el aüo, dednóéudola de Otro pam que se adqttierall, con desti l n a o s a r e d la ic c h io a m :s de gustos mcnores que se hallaren Administraciúu (Cuusumos) : 4,000 octa\-illa p s c , ndicntes de pago. papcl de hilo, cRelaciím de Hand O er tr a o su , ; p a 2 r , a 0 00 q u h e o , ­ por el plazo dc lreinta días jas, papel de l1ilo, «Notas cie apn~he h n { s t i b o i n lc e s S , l l a ; c ontar clesclc el siguiente al de la inscr­ 8,ooo hojas, papcl Jc hilo, ~tCartas c u : e i6 n p a d g e o l » p r ; esente anuncio en el Bolelí11 Oficial dc 12,ooo hojas folio, .Relaciún t l r a a n p s r i O to \• s Ín C m Í a a, y o s r e e s e » x p ; onga a pública informaciún el 5,000 hojas folio, uRelaci p ú b n 1 1o t dm~it d o e s en m la e c n e o s r e y s general de urbanización del expcdidos» ; 4o,ooo hojas foli t o é , rm «R in e o la c m i6 u n n i d ci i p a a ri l a , en la parte afectada por Ja de personal» ; roo talonarios d Z e o n r a o o l1 de E 0 n ja s s a , n d c o h b e l , e . haciendo presente que el pbno folio, numeradas y taladradas r , e c fe n r b id ie o r t q as u e c d u a e r r a o e y x puesto en el Salún de Confe­ tela alloruo, «Entrada a Depú r s e it n o c » ia , s i g d ·u e a l l e a s s , e C n a s u a n s Consistoria!cs, durante dicho todo a los modelos, dcbiendo se p r la l z o o y s m h nt o e r r a i s a le d s e i o u f ­ icina. verlidos de procedencia nacional , adjudidmdosc el senicio a D. F. Gavila Ballester, por ser el indus­ trial que 11a presentada la .nota d C e O " p .\ r J e I c S i J o O s N m as D E REFORMi\, TESORER1A ventajosa para los inlen~ses muni.cipal Y c s, y por la OBH.AS EXTRAORDINARIAS cautidad de 1, 778 pesctas. Otro, para que se adquieran, con destino a dicha (rnico dictamen, acordando que, sitndo de ur­ .\dministraci(m (Consumos) : 3,ooo papeletas, e g n c nte necesidnd la ocupaci6n dc las fincas núme­ enarto, «Cilaciones comprobación aforos» ; 3,00 r 0 o s 44 y iJÓ de la t'alie de la Platería, no súlo oficios partes aprehcnsiones ttAdminisl ¡ r x a > c r i 6 e n l e I .. m <;t ­ ado rujnoso de las mismas, sí que tam­ puestos y Reutas», igual modelo adjunt b o i . n :n ú m p . orq u e 2 ; di fieu lta n la rcgu1 arizaciém :r venta 2,ooo oficios, partes aprehcnsiones, «Rcsgc clc un w o rd d o e los solares de la Sección r ." dc la. de Cousumos ; 3,ooo hojas folio, a G do r s a n c v a ía r as, A, se solic:ilc del Excmo. Sr. Cobernador suplemento «Cabotajc y Exlranjero11 ; C i 5 v 0 i l l d ib e r o la s provim:ia, autorizaciún para deposilar de roo hojas, numcradas correlativ e a n In m C c a n j t a e , eucua­ (~cneral dc Depúsitos, el justiprccio dernaciún media pa~la, o:Registro Aclcu d d d o i s n i m li a v y o 1 o :1 ­ de pri111cra de las citadas fi ncas, que res» ; 2,ooo hojas folio, factura mue:-;ln i t m s p a o r I t n a g 2 c­ 2,56r':;o pesctas, y el depósito pre,·enido nicro Inspccciún lndu~tria ; :2 e 0 u l e ib l r a o r s t k t u al l o o n arin d s e , 29 la Ley dc Expropiación forzo­ nu merad os del r al 6oo, o:Transíto c sa a , b o p t o aj r e l o y que respt:da a la finca número 46, que exlranjeron, iguales en un lo as d c o ie n a c 1 l e o s a m R,J o ,o d o e o lo s p , e sclas, aplicftndosc una y otra debiendo ser los malcriales in c v a c n r t t i i d d a o d s de a p l r Pre o su ce p ­ ucslo extraordinario de la Re­ dencia nacional, adjuclicandosc f o e r l m s a e , rv h i o c y io R a es D u o lt n a s por adi~.:ióu al vigente. Eduardo Bosch, 1JOr ser el industrial que ha prc­ sentndo la nota de precios mfts ventajosa para los inü:rcses mnnicipale~ C , 0 y 1 I p I o S r I l O a N ca n E ti S < P .la E d C d I e A 8 L 85 pe­ DE CONSU:\IOS setas. Olro, para que ~e a ll d n q o u , i e p ra a n ra , q co u n e s d c e s a t d in q o u je a r an, con destino a la dkha Administración A (C dm on in su is m tr e a s e ) i ( : J n s o d ,o e o o Im o p c u ta e v s i l ­ os y Rentas (Consu­ llas, «Refcrencias tnínsito» m ; os 2 ) ,0 : 0 2 0 5 ta v l o o l n a a n r t i c o s s , dc roo boi as, r ,ooo talones de «Anúlisis• ; 50 talona p r a io p s c l d m e o 1 n 0 e 0 d a h o S _ é ia r s i , e 300 c l o a A l l o o , r ­ blanco, ig·ual modelo, s nes, numerados y laladrados d , c cu c b é ie n r t t i a m s o s c ; u e 5 r 0 o , talonario s de roo hojas, r ,ooo «Vi no exento de pago» ta ; l o 1 n 0 e 0 s l S B, ib é r r e ic ta s dc c o 1 l 0 o 0 r h a o m j a ar s i llo, de ro céntimos ; folio, numcradas, cub 2 ie 5 rt l a a s lo c n a a r r t i 6 o n s d s e a ti 1 n 0 a 0 d o ho ja , s l , o m r o ,ooo tal ones Série C, tela, «Grandes» ; 2o,o r o o o sa h d o o j a f s u c f r o l l e io , , d c e D 2 i 0 a ri c a é n p t c i r m ­ os; 25 talonarios dc sonaln ; 200 t t o a o lo h n o a j r a io s, s m d i e l t r a s l E, o o n h cs o j S as é , r ie 6 talo a n zu es l, , dc 4ò cénti­ taladrados, c m ub o ie s r ; t as 2 , n u s o t o ~a le o s c , t a lo v m ill o a s te , la p , a p « e A ! d e d u e d os h ilo primera ma_ vores» ; r so talona c r l i a o s s c , d c: c X 1.t o ;o l a h s o . r i e a c s, a u g d a ta c l i o ó n n e s c , o mparada• ; 100 talo­ numcrados del r al n r , a o r ó io o s , d ta e l adrad h o o s j , a s c 200 , u m bi u c n rl c a r s a das y taladradas, en usuales, lomo tela, «. \ c d a e rt u o d n o é s , men rb o 1r i r A t c r s i » o s ; c s a o r n t e a » l o ; ­ 200 talOJtarios de r 50 narios de 125 hojas, 8 talones, numerados del r al suo tala.dratlos, cubiertas usualesJ tela al lomo, «l mprevislos», q nc por acllcrdo de la llustre Co­ uA(Íeudos 111Cll0fl!S» ; ~ Libros de ~5 hojas folio, misi6n de Hacicnda de :¡ del actual, fucrou cecli­ numerades, lomo piel, apaisados, encuadernación das a la infrascrita para haccr frcutc a gastos de media pasta, «Registro transites de embarque», carader urgente. iguales en uu todo a los r~odelosJ dtbieudo ser los Otro, aprobanclo, para que sea satisfccha a Don matcriales invertides de proccdeocia nacional, ad­ A. Roca Rabell, la cuenta dc importe So pcsetas, judidUJdose el servicio a la lmprenta Comercial, por el suministro de seis libros de 150 hojas ~:on rcprese11tante D. V. Casares y Llosa, por set el destino a los scrvicios que sc prestau cu el Mala­ industrial que ha presentada la nota de precios dem de Sau Martín, suministrados en virlud de nüs veutajosa para los iutereses municipales, y acuerdo Consistorial de 13 de Junio último. por la cantidad de 1,771 pesetas. Otro, para que, de conformidad con el articu­ lo 143 del Reglamento de empleaclos, que por no COMISióN ESPECIAL DE CEMEN'1'ERIOS haber comparecido al servicio,• sin excusa ni causa justificada, dcsde el día 5 dc J olio próximo pasado, Uno, concediendo a D.• Josefa Rodríguez, viuda el Jntenrenlor de 4.• clasc dc la Admioistraci{,n de Montoro, el corupetcntc pcrmiso para colocar dc Impuestos y Rentas, D. Jaime Domingo, por una barandilla de meta! alrededor de la tumba cuya falta fué provisionalmente suspensa dc em­ menor de su propiedad, scüalada con el núm. 73, de pleo y sueldo por decreto dc la Alcaldía, con pto­ la Vía de San Jai me, Agr upación 10."' de l Cemen­ videncia de I~ del mismo mes, habiendo, aclemas, tcrio del Sud-Oeste, media11lc el pago dc 73':w pe­ clejado de presentarse el intcresado antc la Comi­ setas, por los correspondicntcs derecbus dc permi- siún del ramo, con motivo de las diligcncias ius­ 501 y con sujeción a los diseños prc¡;cntados e lruídas por el hecho que motivó la suspensión y i nstruccioncs y reglas formuladas por la Sección para tomar visla del oporluno expeclienlc, se im­ facultativa. ponga a ditho empleada una suspensibn de emp1co Otro, aprobnndo los plnno~ que sc acompañau y sueldo, por e I plazo de vci u te días, si rviéndole al dictamen, y conceder a D.n Eulalia Deig de de abono el tiempo correspondieute de la provisio­ Claparo1s, el pcrnuso competente para, con arre­ nal a que est(t sujeto por decreto de la A lcaldía. glo a dichos pianos, construir uo pantcí>n en el Otro, para que, de conformidaJ con el in[orme solar seilalado con el núm· 22, propieclad de sues­ favorable dc In Admini:;traciún de Consumos v poso D. Pcclro Claparols y Montarsi, si to en el De­ con la regl:l111entación vigcnte sobre la materià, parlamento 2." del Cemenlcrio dc Las Curts, me­ se autorice a la razón f'ocial uVidal y Grieran, diantc el pago de 136'40 pcsetas, por dcrcchos de para establecer un dep<'>silo domfstico para ]as permiso, :r con sujeción a las instruccion~.:s v regla-; especies uAl'eilcs y grasas minerales y Crystaline fonnuladas por la Secciím facultativa. (Vaselina)», en la ca1le de Cabaiïes, núms. 76 y 78. Otro, recono<:iendo, sól o para los efectos ad mi­ Otro, aconlando que, para cubrir la vacante de nislrativos, ln transmisión del derecho funcrario Celador dc la Administraciún de Impuestos y a favor dc D." Cayetana Sala y Lluch, conce­ l{entas, dotada con el haher anual de 1,460 pe­ cliéndose)e un nuevo título pòr duplicada y tras­ setas, ocasionada por la cxcedencia de D. Pedro paso, y con la clausula dc csin perjuil·io de ter­ Scrrano, sea nombrada D. Emilio Puigcloménech cero», del nicho de piso lcrccro, señabdo con el Pasarell. número 622, exterior, Isla r.", Depart:lmento 0 I. Otro, apmbando para su pago, una cuenta dc del Cemeuterio del Estc, mediante el pago dc importe 1 ,S 56 pesetas, presentada por los señores 10 pesetas por los derecbos dc duplicado, rs ~sc­ Ilenrich y c.•, por varios impresos suministra­ tas por los correspondientcs a un traspaso y frac­ dos a la Administraci6u de lmpuestru; y Rentas, ciím de una mitad, mils 2 pesetas por la nueva que fueron adquirides por acuerdo Consistorial carta de conccsi6n. de fecha r." clc Fcbrero úllimo. Otro, rcconocicndo, sólo para los efectns admi­ Otro, a.bonando a D . ]uan Vidal y March, hijo nistrativos, 1:1 ltansmisi6n del derecho funemrio del que fué Vigilante del Resguardo, ]uan V:idal a favor de los hermanos D." Emília, D. Juan, y Soler, la paga que habría correspondido a su D. Teodoro, D."' Josefina y D. Emilio Gotzens :r difunta padre en el mes dc Julio último, en qne \·allverdú, concecliéndoscles un nuevo título por fallcció y ademús otra mensunlidad por vía de lraspaso de la tumba menor señalada con el núme­ gracia. ro 204, de la Vía de San Jnime, Agrupación 9·"' del Cemeuterio del Sud-Oestc, medianlc el pago COUISlóN ESPECIAL DE MAT ADEROS de 25 pesetas por los con-espondientcs derechos dc traspaso, mas 5 pesetas por la nueva carta dc Uno, aprobando, para que sea satisfecha a. los concesión. sefiores Tor y Rofastcs, la cuenta dc importe Otro, aprobando la rclación formada por la 75 pesetas, por el sumin istro de un trnje para el Mayordomía Municipal, rclali\·a a los pasajes de orcleuanza del Director del 1Iatadero dc /'-)an 1lar­ tr:mvías ulilizados para asunlos del scrvicio, por tín, cuyo gasto, por estar agotada la consiguaci6n empleades dc Cementerios, durante los meses de para dicha clasc de suministro, pucdc aplicarsc \bril, 1Iayo y Junio últimos, y que su importe, 0 con cargo a las I,soo peselas del capítulo dc clc 1,283'65 pesctas, sc aplique al capítulo 3. , I nrtículo 8.0 , partida I~.a del vigeulc Presu­ eslc Ayuntamiento y su cordial adhesiún a las puesto. peticiones que, con motivo dc dichos rccicntes su­ Ülro, para que se adquieran materiales del ramo ccsos, han formulada; y 2. 0 Autorizar al Exce­ de carpintería, con destino a los trabajos que eje­ lcntísimo Sr. Alcalde para que, en nombre de la cula la Brigada general de Cementerios, consig­ ciudad, practique cerca del Gobierno y de las nades en la rclación que se acompaña al dicta­ Autoridades correspondieutes, cuantas gestiones men, formulada por la Jefatura de Urbanízacióu pucdan ser convenientes para la mejor efectividad y Obras con fecba 20 de Julio última, y que se del concurso ofrecido en el extremo anterior.» encargue el suministro a D. Juan Petit, por la Otra, subscrita por los scñores Rocha, Vila canlidad total de 1,643 pesetas. Marièges y Colominas, coucebida en los siguien­ Otro, aprobando para su pago Ja cuenta de tes términos : u. o Que se declare urgente. - 63 pesetas, presentada por D. Ram6n Gilabert, 2. • Que esta Corporacióu se dirija al señor Alcalde que, como importe de doce talonarios de 300 hojas y al Ayuntamienlo de Gcrona ofreciendo su co­ cada uno, para la Sección de Obras, y s,ooo im­ operación para las gestiones que ban de realiza.r presos para el servicio de Ja Administración de1 con motivo de los lamentables sucesos allí ocu­ Cemeoterio del Sud-Oeste, ha suministrado en rridos .• virtud de acuerdo Consistorial de 9 de Mayo Las precedentcs proposiciones fueron s u bsti­ 1lltimo. luídas por la siguiente, subscrita por los señores Otro, aprobando para su pago la cuenta de Rocha, Rovira, Andreu y Vila Marièges, int ere­ 943 pesetas, presentada por el sastre D. Tobías sando : u .• Que se declare urgente. - 2. • Que Serrano, que, como importe de trajes de verano se acuerde dirigirse al Excmo. Sr. Alcalde y al para el personal administrativa, vigi1antes diurnos Ayuntamiento de Gerona manifestandoles que y chaufeur del Ccmenterio del Sud-Oeste, ha su­ pueden contar con todo el concurso de este Ayun­ ministrado en virtud de acuerdo Consistorial de tamiento y su cordial aclhcsi6n a las peticiones r3 de J unio úllimo. que, con motivo de los lamentables sucesos allí ocurridos, recientemeute han formulado. » (Decla­ rada urgente, tomada en consideración y apra- PROPOSICI O NES bada.) . Otra, urgente, subscrita por los señorcs Vila Una, subscrita por los señores Dur{m, Puig y Marièges, Balafià y Andreu, interesando : «Que Alfonso, Audrcu y Rovira, concebida en los si­ se concedan alfombras y adornos necesarios para guienles lérminos : a:La capitalidad efectiva de' el adorno del local social de la a:Juventud Repu­ Cataluña, que a la ciudad de Barcelona corres­ blicana Nacionalista», con motivo de un festival ponde por trad ici6n y por consecuencia 16gica de benéfico que se celebrara el día ro del próximo la realidad nacional, impone a cste Ayuntamiento, mes de Septiembre.» (Declarada urgente, tomada que t iene su reprcsenlación legítima, Ja obligación en consideraci6n y aprobacla.) dc prestar constantemente la atención debida a 1as Otra, subscrita por los señores Duran y Ven­ palpilaciones todas de la vida catalana. Por ello, y tosa, Rocba, Vila Marièges, Grañé y Llanza, por los sentimientos de civismo de los miembros interesando: u .• Que sea declarada urgente.- todos de esta Corporación Municipal, no seda 0 2. Que la Corporación Municipal de Barcelona, posible que éstn. permaneciera indiferente ante la que siempre ha visto con gusto las diversas ma­ noticia de los dolorosos sucesos ocurridos reciente­ ni[estaciones y trabajos encaminados al fomento mente en la ciudad de Gerona. =Teniendo en de la expansi6n comercial hispano-marroquí, se cuenta estos antecedeutes, los Coucejales que subs­ adhiera a la Exposici6n de productos nacionales cribcu tienen el honor de proponer a V. E. que, organizada en Melilla, cuya inauguraci6n esta prévia. la reglamentaria declaración de urgencia, señalada para el dí.a 8 de Septiembre venidero, se sirva acordar : ! .0 Dirigirse al Excmo. Sr. Al­ y que se comunique este acucrdo a los organiza­ ca lde y al Ayuntamiento de Gerona manifestan­ clores del certamen.» (Declarada urgentc, tomada doles que pucclen contar con todo el concurso de en consideracifu1 y aprobada.) ········-···-·············· ... ····· .. ··········· .. ···············--··················-····················································---···· Subutas y Concursos cido rcclamaci6n n lguua, se anuncia nJ público la subasta rc lrtliva n las ohras ue conslrucciún dc un retrclc suble­ SUBAS'l'AS rranco, para ambos scxos, baños, lavaboy dem: is SC'n·icios ancxos, en el subsuC'Io de la Plaza dc Urquinaona, bajo ANUNCIAD AS: cllipo de &1,..163'02 pcsetas. El Pliego de Condiciones, junto con los dcm:'LS docu­ E n virtud J c Jo acordado por cslc Ayunlnmicnlo, en mcnlos, estari'L clt' m:míl1esto en e l Ncgociado dc Obras scsiC.n del d ia 16 dC' l\Iayo úllimo, y habiéndosc cumpli­ p(1blícas de la Sccción dc Fomento de la Sccrelaría do con lo dispucsto en el artkulo 29 de Ja Instr uccitin de municipal, para conocimieuto dc las personas :? q -t u e dc Enero dc JCJ((l, para la contrnlnción d<> los servi­ dcsccn intercsa1 sc cn la indicada subasta, que sc verifi­ cios provincialcs y municípales, sin que se hnya produ- car{¡ en eslas Cnsns Consislorialcs bajo la prcsid~ncia 12 del Excmo. Sr. Alcalde Constitucional, o del Tcniente o del Tcniente o Concejnl en quic u delegue, a los trcinta o Conceial en quien delegue, trcinta días habites dias, a contar del siguicnte dc publicado cstc anuncio en des pn és de publ icado e slc anuncio e n la Gaceta de Ma· el Bolctín Ojicia/ de la provincia, o en el inmcdiato, si drid, o eu e l inmediato, si resullare festivo, a las docc rcsultnrc'festivo, a las once de la mnñana. de la mañana. CONCURSOS En virtud dc lo acordado por estc Ayuntamicnto, en sesión del dia 13 deJulio último, y ~biéodose cumplido ANUNCIADO: con 1o dispucslo en el arüculo 39 de la Inslruccióu de 24 de Encro de 1905, para la contrataçión de los sen•icios slras :r provinciales y municipalcs, sin que sc haya producido En la. Mayordomía Municipal sc admiten muc reclamnción alguna, se anuncia al ptíblico la subasla notas deprecio para la confección de -lS balas-blusas de sonal facullativo dc los Dispen­ relativa a la construcción, en e l Cemcnlcrio del Sud­ dril, dcstinadas al per Oestc, dc 4- hipogeos egipcios, 3 hipogcos etruscos, 11 sarios. cipos mc norcs dc 1." clase, 4 columbnrios cspcciales, También se admiten notas dc precio para el sumiojs­ lumbarios modelo B, bajo tro de aparatos orlopédicos, pam la curaciún dc tres en· 132 tumbas mcnores y 103 co 35,9% pesetas RI céutimos. fermos asistidos por la Beneficcncia :\lun icipal. el tipo dc El Pliego dc Condiciones, junto con los demà$ docu· rdomÍit cstñn mentos, estarft de maoifiesto en el Negociado dc Cemen­ Todos los sàbados, en la propia !\Iayo terios dc la Secretaria Municipal, pam conocimicnto de de manifiesto los modc los de impresos que se necesitan las persouas que deseen interesarse en la indicada su­ para lns Oficinas municipnles, a fin dc que los scñores basta , que se verificara en es tas Cnsas Consistori ales, baj o impresores que descen suminislrarlos, puedan e.-mmi­ la presidencia del Excmo. Sr. Alcalde Constitucional narlos y presentar notas de prccios. ························--···. ..· ··-·-•••Sl!••··································································································· Recaudación obtenida durante los días j11 al 17 de Agosto de 1916 ta Din l ó Oin 16 DIA 17 'I'O'I'At,Jt:S Olu 11 Dia 12 Din CONCEPTOS Di~ 14 Po~ctas Pe1101.a8 ·1--Pe-se-tu- - l'elletas Pose ~a~; Peseta~ Pese tas -------------- - -=-=..::..:.::=--1 210 Propios y montes. 210 80 1,200 9,5:'17 llere&doa . • 8,0.17 Mabderoa 5,640'95 5,455'4( 5.~·-t 15,4R7 23,992'75 8,.j62'50 Tracción urbana • 1, 952'4.5 2,878'~ 1,569'65 1,591'7( 689'8!' 884 5,985'5( 6,904'55 Cementorioa 1,298'88 4?i2'95 505 Pompu filnebres . Agoaa. 25'90 Via publica . 1,878'55 4,382'25 604'60 2,0-!5'5( 1,8 17 10,7 Liceooiaa para constru&- . . . • 1 007'87 1,15~'87 2,597'601 697'10 6,711'~ 12 1008'55 oionea • 1 pecialea • • 258'54 256'75 21 1'25 75'65 121'6C 005'75 Serrioioa es 415'2t ~'2E 1,569'55 Sallo municipal . . . 500'15 244'50 505'40 Estableoimieotos públi- oos • lluHas. 12,247'5( 15,668'6! 72,520'40 CédniM poraooalea 16,194'6( 16,940'5!: 15,269' 1( 100 500 400 Beneficenci& • . lorlrucoióo póbliu Correcoión públic& Ennlados . Resnlt&a . . . • Recargo sobre h. oonbi buoión industrial • lmpuealo de Coosnmos lmpueslo sobre caraes fresau . 19,757'55 20,000'6<: 19,501'5f 153,6..J9'04 lmpuesw sobre olras es­ 6'4( 9,207'67 I 1,470'2C 12,900'9',; 50,211'5ï 83,006'76 pecies . 19,81 lmpnesto arbHrioa adi 18,201'71 55,471'28 ciooados 5,795'45 4,794'91 6,581'~ 500 Recargo sobre el ímpuea­ lo por oonsomo del alumbr~tdo . !rbitrio sobre lribnnu y lucernarios. • Reintegres -- ------1 -------- - 71,919'15 71,976'14 59,'222'77 51 ·""'""'"" ''60I 165, 107'91 399,561'!57 T oTALES. ""========= Casa Municipal de Lactancia PUERICULTURA lNTRA Y HXTRA UTERINA SEIHICJOS PRE::>T,\DOS DURJ\NTE I'.L ME!o> DE julio DE 1916 Nil1os inscritos en el dis;~ I. o de este mes . . . 540 Lactancia artiricial: L eche de vaca y leche de cabra, sanos. 4 I d. íd. Leche de vaca y leche Niños ingrcsados dnrante el mes. { ~~f~:m~s : 25 24 de cabra, enfermos. . 4 I d. f d. Leche de vaca y l eche Total. 49 condensada, sanos. . 5 I d. i d. Leche de vaca y leche Raja s ncurridH\' por clisi in tos conceptos 77 condensa<.la, enfermos. Q~1edan lnscritos el dia t'tltimo de me~ . 512 9 Id . ¡el. Lcche de vaca y pa pilla, sa nos U/ros de lcC'!Ie suminislrados: Id . íd. Lechc dc vaca y papilla, en lermos . . . Pura . 10,527 Oilulda. 578 Total. 25 Tola/. 10,905. Clasificación dc los niños iogresados enft:nuos Pcsmlas de niilo~; practicatlas clurante el mes . . 1.125 Del aparato di~eslivo . . . 17 ld. íd. respiratorio . . 5 Clasificación de los nmos iogresados Oc dislrofias . . . . ld. infeccionc:s (~itili:;. c:lc.). dur.aote el mes ld. otras dulencias . . . . 4 hlll. P. 11uimo P. mÍQÍII!O P. m•dao Jòlal. I." Por su ctlad ¡• peso: Cnusas dc las bajas Oc I dia u 15 dlas 3 5,720 2,850 5,2(13 Por deslele . . . . . . 24 ld. 15 dlas a I me~. 9 5,520 2,750 5,l lï ld. defunción. . . . . . 26 I d. I t!lCH u 2 meses . 1 3,550 5,550 5,550 l d. otras cansos tcambio de residencia, de lactan· I d. 2 lllC'ieti 11 5 lllCSCS 3 6,070 5,450 4,!)30 cia, etr.) . . . . . . 27 I d. ?l fel. 4 íd. 6 5,950 5,050 5,6~7 I d. 559 2 7 Lactnnc:ia nodt iza, sa nos Promeclio cic au mc/IlO c/iario de peso (d. íd. enferrnos 54 niño~ de O a 5 me~es. 22'87 gramos Lactancia mixta, sanos JO 57 fil. de 5 a 6 íd. 18'67 íd. I d. íd. cnfcrmos. 8 18 38 íd. de mall de 6 íd. 13'35 íd. Lactonriu artificial, sonos . 9 51 íd. con falta de éxito. lc!. íd. enfermos. 14 •r Niunero dc pesadas practicadas durante el mes. 415 -~ Tv/al. 49 ResuJtndos obtcnidos en los infantes som e­ a.o Por los c(eclos tic la tidos a la Lactaocia artificial Lactoncio mÏida: Lcche de rnaclre y leche de Promerliv de aumeuto diario de peso ~aes, sanos . . . . . 6 9 nit1os de O a 5 meses. 22'86 gram os Id . fel. Lcche de madre y íeche de 15 íd. de 5 a 6 íd. 19'17 i d. vaca, enfermos . . . . 2 86 íd. de mas deG íd. 14'87 íd. ld . i d. Lechc de madre y leche I!J íd. con falla de óxito. condensada, sanos . . . 4 Jr l. íd. Lcche de madre '} Jecltc Niños criados cou la Laclancia mixta condensada, enfermos. . 2 lc!. ¡el. Lcrhe de madre y papilla, Promcdio de au mento diario de peso sanos . . • . . . . ltl fel. Lcche de madre y papi!la, 2 11ir1os dc O a 5 meses. 25'85 gramos enlcnnos . 15 í 4 d . rle 5 a 6 íd. 22'45 íd. 57 íd. de mas de 6 íd. 15'53 íd. Tola!. 18 8 !d. con falta dc éxito. fllortalidad En¡"ermt•dadt•s ;tcncrales !) Distrofias . . . . .ts De O a 5 rne~cs. a ili. li lnlecciosa,.; ':} cunta~iosa,.;. 202 •.!50 1<1. 5 li ld.nnísdcH id. 15 rullecidos: Mortalidad general Ga~tro enteritis a:,tlala. 2 Número cie niftos inscritos. Scn•il'io.<; complcmenlarios 5-10 í' ~H " " ingresat.los . 49 Tratnmiento por inyectables: Fallccidos . 26 Nllm. de inyecciones hipodt!rmicas aplicadas . 59'l 6'6S lntcrvencione~> operatorias . . . . . . . 12 Promedio cic mortalidad por 100. Nt~m. de visitas n adulto~; por razl'm de lactan· cia mixta . . 6~ Vac¡mncione!l. . 87 Atuí.lisis ordinario s Amílisis dc orina 8 - - -- Ccrtificndos. . 2~ 592 l>~NHtn W - C-R~M-A - - A-01-l11i;-Z fA -=--. --- - l;IWIII.:~t Tola/ dt• st•n•icios prestados. 1,-ISO Jdll1lma llinima. !lit.llma -!ÜDi-lll& -lla.1\m a !dini ma Serl'icio.\ pre.\·lmlos en el dispen$ario de Gracia, N1"1m. I 5!'9 29'9 5'5 3'1 21 18 Dr. Cosp " 2 51'4 29'2 5'-l 2'8 21 18 ,» 5 51'7 2.'3'4 5'5 2'5 21 18 l.ACl'\XCIA .ARTII.'LCIAL Y mXtA lS , 4 5::'> 30'9 o'8 5'5 20 6í , 2 bis. 30'6 29'2 5'1 2'S 20 19 Niños inscritos durante el mes - 5 18 ln~resnclos durant e el mes. . 2 ter. :I 29'5 - I 5 19 18 Bajas por distintes conceptos. 8 J) -l bis . 31'9 5'4 lnscrito,; el último de mes . . HO Pesadas practicades. . 55 Operaciones de anólisis praclicadas durante el mes: 571 Visitas practicadas . 72 Lo\CTA~CI..\ VlGlL,\DA A nalisis extraordioarios Niilos inscrilos -a I I ----; ~ ·~ ~~ .;H Examen de Jcche ~ ~ ~ 1 Consulta ~enerai . ~ ~ I ~ i Niños pesados. I ~ I ! " 3. ~~j Vacunacione!l . . 15'85' 0'68 St•rl'iL"ios prc:;lados en el dispensaria de S. ,l/arlín, N." I 1!,030'9[ 87·70 5'50:--::-:5 5'20 - (*) Dr. 1-òntanills » 2 1,030•8' H7'10 5'401 -!'05¡ 5'25, (*) , 15'í0 0'65 (*) En5-1lobades en In ceseína. Niños inl:lcritol:l durante el mes Pesndul:l rrncticndas. 71 Examen microscópico Secoióu de toco-ginecología PracliclSse vari as veces el de cada una ':} no se encontró Tocologia nada anormal. No ha':} bacilo de Koch. Las reacciones con la tintura de yodo r esultaron ne¡Ja· Embarazada!i que han ingresatlo durante el mes tivns, como tambiên los ensayos pirognósticos. actual, primíparas . . . . . .¡I Embarazadas que han ingresado dttrante el mes actnal, multiparas . . . . 158 Embarazadas que han ingresado durante el mes ~ección de Pediatria actnal, puerperales . . . . . . . Consultor lo pnra nlóos Embara?.aúas que han ingresado en meses :mleriores, 154 primípares . . . . . . . 28 ~iitos in<.!resedos durante el mes . 1~ Embarezadas qne han ingresado en m~-es nnteriores, Niiles ingresadas durante el mes . multiparas . . . . . . . . . . . . . . 175 2H Embarazades llUC' han ingresa<.lo en meses anteriores, Total de ingresados duran/e el mes pucrpcreles. . De menos de un mes. 12 De uno a tres meses. 5S Gi11ecolop,ia De tres a seis mes<>s 51 Enfermas in~ resada:; duren te el me" actnal. I fl Dc seis meses a un año. S6 ld. en meses anteriores. . . . . fi De mós cie un ai\o . 87 Número de visi tas practicedas en la Sección ol I t Núm. dc visitas practicadas (su clasiñcación): Serl•icios /ocolóf!icos prat.:licaclos a domicilio Aplicaciones de fórceps. . Enfermetlades Joca/es Versión pod<\lica . . . . . . . . . . . Del apar alo digestiva y anexos. 510 Extraccíún manual del feto por presentación de l d. !d. círculntorio . . . 5 nalaas . . . . . ld . id. respirotorio . . 1-15 Extracción manual dc la placenta ld. fd. $1énitu·urinario . 5 Vit~ilas n cmbarazadas . 2 I el, i d. de la inervación. I I d. a pnérperas . I 'l !d. id. loromotor. . 2 Cubiotomfa. . . . . De la piel y tejido celnlar 170 lnycccioncs de aceile gris. 5 De los sentides . . . . 2 658 Tolnl de scrvicios prncticados duran/e el mes. HSS 15 Servici o Tocológico Clastjicación dc los rcciétl·nacidos: Ne.wmt•n eslatit:'>lico cie fus sen·icios tocoló.!!.icos Varones 9ï Hembla& prnlados por las Comadronas municipales 55 Nncidos vivos 141 íd. muertos 11 Clastficación dt: las parturien/as: Con vicios de conformación. Primlpurus Ue peso inferior a 2,500 gramos =-'>J- Multípares. ld 2,500 a 5,000 gnunos 1 16 Casadas ld. 5,000 a 5,500 íd. 120 Viudw;. Jd. 5,500 a 4,000 fel . 2 Solte ras ld. 4,000 a 4 500 fel. 20 Mcnore¡; de a1"1os ld . 4 500 a 5,000 íd. ~O 14 De 20 a 50 íd .. (d. peso superior a 5,000 wamos 80 ld. 50 a 40 I En pr e e l • • t~entación de vértlce 159 -16 íd. 40 a 50 íd. ld. íd. de nalgas . 8 8 Mayores dc 50 íd .. ld ld. de cara. t ld. íd. de hombro. Citlsljh·acicJn de fus par/os: Alumbramienlo: De térrninu 142 Espontaneo 148 Premut u ros 6 Artificial Simples 114 Gemelorcs. 4 Eutócicos . Pm:rperio: 146 Distócicos. 2 Normal. Aborto~;. Patoló¡.¡ico. ·····~········ ·························••~~t.•··············· ···························· ·····~···· ················ ························ ···~~~········ Casa Municipal de Lactancia At~T. 5 ° Los corral es podrim estru- establecidos en e l lérmino municipal dc Barce lona, pero no en su casco JlASES I'A I~A EL SUmNJS"fH.O DE Ll!.CJiE antig uo, ni tnmpoco en la pnrte del Ensancbe ni pucblos agrcgados e n que In dcnsidad dc población aconscjc la i\ wricu1.o l.0 1!1 presente concurso l.iene por objcto prohibíciún dt' esta clase dc establecimientos. TaJUbién e l sumi nistro dc~ lechc a la Casa 1\lunicipal de Laclaocia. podrún los curra les estar siluados en otros términos mu· 1\t J\dcm:\s dc las im•estigadones que pucda el acljudica l:t l io; e l dil-tnmen dc ésle sera acntndo por dispunl'l' l'I Hxcmo. J\yuniamiento, el Director de ln nmbas p;~rtes )' los honoraries se salisJanío por mitad. Cnsn u~· Lartnnciu, v pcrson;t perita que éste delegue, Igual proct·dimicnlo sc c mplead curu1do la Administra· podn'ln c.~au1in:~r así los corralcs como e l ganado, y Jas ci6n dc la Casa dt• Ladnncin no juzgue dc r ecibo alguna op~·raciom•s qut• sc pruc(iqucn, siempre que lo crcr~n partid:t dc lccbc cntrcg-ada. n¡wrtuno. :\tn. R.~ Lrt faltn. de tcchc cntrcgada serà mullmla con e1 qufntuplo de sn valor, con el duplo si no reunc Jas dc 2-1. dc Enero dr. 1905 pam la contrataci6n de sf'rvicios condicion<:'s normnles, y con su importe si In cntrc¡.ra sc pro,.jncialcs y municipalf's, surtir:'Ln los cft e tos en aque­ hacc una hora m{Ls tarde dc la S<'ñnlada. llos arlículos previstos. Podrà lambién el i\yunlamicnto ART. 9.0 La duración de cstc coolrato sera dc dos rescindir el conlmlo con aquet adjuJicalario que nu UICSC nños, n partir del día en que comi<:'nce ol servicio; sin cxacto cumplimiullo a las condiciones del contrat o, o que embargo, si alguna de las partes contratantes no lo dc· hubiesc sido advertida o amonestn.do dos ,-cecs en el traus­ s dc tres meses, sc considerara prorrog¡¡do curso dc los scis meses antcriorcs n la fccha en que se nuuciarc ante a.cuerdc la rescisión, y, en estc caso, penlcr:í. el adjudi­ porno nño. cantidad que diariamentc debcra sumi­ catano la fianza de que se lrata en el articulo 15 ART. 10. La , serà la dc trescientos litros; perola Adminis­ ART. 17. Para toc! as las cue strones litigiosns que nistrarsc rt'cho dc aumcntar o disminuir dimanen de estc contrato, los adjudicatarios se somclen tración se resena el de en 25 por 100, sin que estas atteraciones a la jurisdicción de los Tribuna.les de justícia de esta esta cantidad pucd:m te:ner cfecto hasla quincc dias dcspués del aviso. capital. ios dchenín formular la re­ ART. I L La adjodicación dc estc scrvicio sc hari ART. 18. Los adjudicalar estres, y presen­ por medio de concurso, :1djudicado a dos o tres sumi­ lacióu v:1lorada del suminillro por trim uorcs, y por cllo, en las proposiciones' que st• for­ taria dcnlro del primer mes del siguicntc trimestre; el nistra cstimt• opor­ mulen, a mis dc indic.ar el lugar dondc csULn inslalados Ayunl:lmienlo, c.lcspués dc los.tnímites que los corr:-tlt>s, el precio por litro) la forma de entrc¡.ra, se lunos, :1buoarfl el importe de In rc:lación dentro de los dos cxpresaràn si se ncepla la adjuuicación por la milad o meses rcstaotes del trimestre. , por un:l tercera parle, y las di feren tes cond iciones que se L:1s multas en que hubif'Se incurrido el adjudicalnrio olro caso, si la proposición fucsc :il­ sc descoutar:ín dt'l imp••rtc del trimestre corrcspondicn­ formulen en uno y te, y si al terminar la tr:lmitación dc. Ja multa hubicse tcrnativa . 12. Las proposicioncssc presc1llnràn en ri Re­ si do yn salisfecho el trimestre a que aqu~lla corrcsponde, ART. gistro general del Ayuntaruiento, en dins habilcs, du­ sc descontan\ del primero que dcba abonnrsc. el plnzo dc quincc días, a partir dc ¡1quél en que ART. 19. Los gaslos de los :1nuncios, escriturns y cante se insertarc e l oporluno anuncio en el Bolclín Q/icial do­ dcm{ts, que origine el concurso y la formalizaci,\n del rios por partes la pro,•incia, acompañados dc la cédula personal del in­ contrato, dcber:'tn abonarlos los ndjndlcata teresado y el resguardo del depósito a qu<' se refierc la proporciona les. gación )' tras­ base. Transcnrrido esle plazo, proceder:l la Comisión ART. 20. Queda prohibida toda subro dc Gobcrnación, en la primcm scsión ordi na ria yuc cele­ pnso dc dcrechos dimanantcs dc csle conlrnlo, que no nbrir los pliegos, lcvnntando acta dc su número y traiga lambién npnrcjada la cesiún del establccimicnto, bre, a granja o vaqueria, obscn :í.odosc para ell o las prcscrip­ contenido. En dins succsivos se girara una visita dc inspccciún a ciones òc la Instrucción tl~ 24 de Hnero u e l!)()j, y sicndo m del ~lunicipio. los localcs por una dclcgaciún compucsla de scñores sicmprc indispensable la aprobacit' el concurso, scr:t el de Cooccjales y personal técnico. Realizacln esta inspec­ ART. 21. El prccio tipo para n, In Comisión propondní. al Ayuntamicnto la ndjudi­ 0'45 pesctas cllilro de lechc, aplic.ado a In consignncióo ciú cación, en la forma que estime mñs convcniente, dentro ndecunua del Prcsupucsto. scsióu ~Iunicipal de las condiciones de estc pliego y dc las conleniuns en Fucron aprobadas cstas Bases en sicioncs que se accpten, o en olro caso, si lo cs­ dc 30 dc Diciembre de )QI:l, y por la Junta Municipal de las propo mase convenicnle, dcclnraní des1crlo el concurso, sín Vocalcs nsociados en Ja dc 10 dr julio dc 1916. ti ningún caso a reclamación algu.na por parte Barcelona, 2'2 de ~Agosto dc JQJ6.- é/11/calde, ;\fAR· dcrecho en rsantcs. QUÉS or. ÜLÉROOLA.-l'. A. del E. A.- El Secrelario, de los concu 13. Si por causa justificada, como enfcrmcdad CLAU OIO PLAN,\S v FoNT. AR'I'. dc relativa número de ganado, o epidemia, dejara lem­ .......................................................................... poralmcnle alguno de los ndjudicatarios dc surtir lcche, vcndn'í.n los olros obligndos a proporcionar mayor c:nnti· dnd; pc1·o este aurnento n.., podra supernr al 50 por HlO Nuevas alineaciones dc Ja canlidad que hubicrc de suminislmr diariamcntc En virlud dc lo nconlndo por cstc Ayuntamienlo en cada uno. de 10 del aduni, se anuncia que dent ro del ART. 14. Si alguna dc los suministradores fucsc Consislorio ucsde la inserciòn del ducño dc granja y uo pudicse em·iar Ja lccht- inmediata­ plazo de trcinta dins, a contar pro\•incia, sc hallara mcnte dcspués dc ordeñadn, de modo que se recibicsc en presente en el Bolr!IÍII Qllcia/ dc In Ensanchc de la la Casa de Laclancia después de dos borns dc exlrnfda, cxpuesto al público en In Sección de royeclo dc Nuc,·as alincacio· deber:i ser filtrada y pasleurizada en la granja, cm·i:\.n­ Sccrclaría ~Iunidpal, el P de lajunquera, COmprcudido dola iomediatamcnte en rccipientcs adecuados. OCS del trnyecto ue Ja calle ayn, a un dc que ART. 15. Pam tomar pacte en el eoncurso, serít con­ entre la calle !\layor del Taulat y l:t P l formular-sc 1ns recla­ dicióu precisa haber derositado en la Caja municipal la dentro del indi~aclo plazo puedan rido l'ro­ cnntidad de 5,000 pesetas, y los adjudicatarios debc:ran maciones) ob.scnaciooes llUC, accrca del refc or las pcrsonas dcspués constituir dcpósito definitiva, que scri cquiva­ yccto, sc estimen convcnicnles presentar p lente al lO por 100 del total importe del sumioislro anual que sc creau afcctadns. 8 dc Agosto de 1916. - El \lca/Jc Crmsli­ por que sc hubicsc adjudicada. Barcelona, 1 ART, 16. Los casos de rescisió11 dc los contrnlos, /ucio!lal, MARQUI~s DE ÜLÉRDC~T~•' · - P. A. del E. A.­ previstos ca el articulo 34 y siguicnles dc la Inslruc:cil'tn lil Sccrelnrio, CI.AUOIO PI.ANAS. Servicios sanitarios DECANATO DEL CUERPO DE VETERINARIA MUNICIPAL RELAClúN DE L,\S SUBSTANCIA$ DECOMl St\OAS DURANTE LA ÚLTIMA !;EMANA POR SER NOCI \'AS A L A SALUD PÚBLICA, EN LOS MERCADOS, 0JSTRITOS \' .\MBULANCIAS DK ESTA CLUDAO -- OEPEND EN CI AS CARNES PF.SCAOO \'OLATEUÍA \' CAZA EXPURGOS NIJ!VE· \'ARI;\S -\7 ":{ D I~SPOJOS -nri08 I LlNA Mnrl~eo~ - ll-uc -vos- l'tljnt·o-s l lei 1 Oonejoa - KlloK Grs. Kllo~ Ord . J{il ós Kllos Grs Ji"' t•llACOR Mercados. 5 600 68 500 - - - 2 56 600 - Mercado de Pes cado. - - 3,521 - - - - - - - - M erct1do de Vola terín y Fru tas. - - - - - 4,850 - 195 - - - DíslritoH y mnb1 1lanC'ias • - • -- - -- - - -- ,_ - - - - - - - -- --- -- - To TAL . 5 600 5,589 500 - 4,R50 - - 195 56 600 - - - - - OEPEND ENCIAS SETA S FRUTAS SUBSTANCfAS CONS ER· \' \'I'.RDURi\S EM BUTillOS \';\ R! C A R S U STACEOS V;\S - ---- ·- - Kllos Hrs~ Rllo11 <~ r~. I\ llos Or11. K Ilo~ (~l'S Rilo>~ Ors. Uuidtul Mercados. - - 1,526 - lO - - - - - - Mercado dc Pl·sc ado . - - - - - - - - - - - Mcrcodo de Volat cría y Fru tas. - - 9,200 - - - - - - - - I Dh;tritos y amb1 ¡lancias . - - l A rgcnlinos 1\,JAI'" .jQ-1 ToTAL. l :S-10 ·············································································································-··········-·························· Sección de Estadística, Demografia Comisión especial de Cementerios y Padrón Sanitario ESTADO 01r LOS ENTI·~RR.\mENTOS VI!RIFJCADOS rts LOS ChMEN fERIOS DF F-'iTA CIUDAD, DEL DÍA 5 AL DliFUl'\CIONIO:S Y NACI~IIENTOS REGJSTRADOS DESDE EL o IS ne Ac:osTo uE 1916. f A 4 1\L 17 DE AGOSTO DE 1916 ,J u:r.wul_o_ft--~- 1\iortaJidn.d Jlínl~ lhlutl .. -~ 1\l>ULTOS ,PA-R\'U.LO S ~Ut GEUR~ Alarnzanas . 2!i 58 Audiencia . 50 55 Barceloneta. .j.5 50 G7 72 Sutl-Oet>te o 201 108 300 Concepc i ón. o 56 15 51 Hospital. . 89 55 Esle. o 6 7 San Gcrvasin 12 4 16 Horta. San Amlt·és 00 26 56 Lonja. 17 51 San Martín 5 I 4 Norte . 60 78 Su ns. 20 12 52 Oeste. . . 78 68 20 IS Las Co rtR. 52 37 69 San Gervo~io Horta 2 2 Sur. . . . 46 45 Universirlod. ----57- --- --7-8 - Tu 1.\l.vs 55f i 205 G39 TOf¡\1.1\S o 540 595 Municipales INTERIOR Dislribución del trabajo cfec/uado por las brigadas de esta Zona duran/e la úllima semana 0 IÓ lliR O JIÓJr. Dl JGJlifiS 4• OCUP.I.DOS BJ! a¡ealn DRSICNACIÓN NATURALHZA PUNTO DONDE aòurlloa lrabajoa j urflCJol . 1 la OH LAS BRICADAS prop: O& u~••• I•• 1 OTJ \ L briK•d• da las fatt& de Dl~L TJ iu ci ¡>ien te 4 2 2 Blefaritis ulcerosa. 11 5 8 .., polar posterior 1 I Contnsión. 1 I » con!.!ênita I I » senil semi-blanda. 2 2 Aparalo !agrima/ Retina Dacrio·aden!tis supurada I 1 ..¡ Relinilis pi~mentaria . Dacrio-cistitis cn~nica 10 6 » et:pecffica La¡.¡rimeo . . . . . 1 I » ttlbnminúrica Oacrio·cislilís aguda. 4 I 5 Hemorra~ia macular . Ffstuln l a~ri mal. . . 1 1 I Mucocele. 2 2 Nerl'l·o óplico Atrofia papilar. 6 6 Conjuntiva Neuro·relinitis especffica 1 I enclavadn fondo sa· Atrofio papilar incipieute 3 2 Espi~u co superior. . . . . . J'raslortlos visuales sin Sinbléfaron total de ambos lesión apreciable parpados . . . . 1 Oftalmia purulenta . 2 5 5 Ambliopra alcohol·nicótica. 2 2 Cicatrices granulosas 1 7 6 Anomalfas dc la re(racción Conjunlivitis catarral sub- aguda . . . . . . . 1 10 lO Miopia ..... 4 5 Conjuntivitis catarral aguda. 2 18 6 12 Afaquia quirúr~ica 2 1 5 17 89 15 76 Presbícia. . . . 2 I :t tracomatosa. » flictennlar. 6 2-l 5 19 Aslis.¡matismo hipermetró· » primaveral 1 2 2 pico compuesto 4 4 » crupal. 4 4 Hipermetropia . 2 5 5 Catarro folicular 4 7 7 Asti¡.¡malismo miópico com- Pterigión. 4 4 puesto. 2 2 Miopfa maligna. . 2 2 Asti~matismo mixto I I Cóm ea Anomallas de la acomo· Herida córnea con estafilo· dación ma total anterior 2 2 Leucomas. . . . . 2 11 11 Estrabismo coniJergente 2 2 Queratitis flictenular. 4 25 ~ 2 1 Parltlh;is total del motor ocu· Absceso 2 I I lar comtín (oftalmoplegia Pannus. . . . . 2 7 7 lo tal) Ulcera simple . . 1i 8 1 7 Cuerpo extral\o . . 5 1 2 0/ras Cll(crmcdadcs Ulce ra serpiginosa . 2 2 Atrofia del :ú OH 1.0~ E:'ii·ER310S ASISTIDOS EX SUS DO~IJCll.IOS POR l.OS SF!iiORES fACULTATIV'OS DEL Cu~~ PO Mi!DICO MUNICIPAL, OURASTE EL MI!:S OH juJio d e 1916 ---- ---- CJasificacióo de los asistidos por cdades y periodos de la vida ... CI e: . <> <> = ""' ...., ..... ·.e..; ;3 :2 ...., -..=..~. ...., ...., ...... '"6"' ;.¡..; "" as as "" !::! C> .!.9ENFERM&DADES INFECCIOSAS .. -.=¡¡.¡; Q . ~ Q ... ~ !::! ';:i. :0 ~ =·"-"<' """" = .,. &O D"' ... ~ y ::";a" TOTAL&S .....: f=,. ".,. ¡ --- -- .. - "... .!::l .!:lo o :a":"¡ .".". ... CUNTAGIOSAS l> -- --- - " --- -- l> - ca Q --- --- -- - P!RO!ALES D11mñs • llustn ~ deó me· De rn ..s Do mñH Dc 111M no nuls Dc mt\8 Do mt\8 D¡¡ mñs 0J, mt\.s mc•cri ses n s de l' n ° tic un 1¡ ¡ dll J 6 n vo dc s.o n ~6 dCllt5 u 4.0 tic 10 n ao de GOa. so n g~ 0 0Íl08 llUOS 5 . - _ v. u:.. v. ¡H . v.¡ a. v. ¡u . ~ ~ v.¡ 1 u...:.. _v . u. v.¡ u. -v-.-~-u- -v-.--u-.- Virat!& \ AILas. . . I 7 6 l i 2 2 2 15 I O · Moerlos. . . 1 - I 2 I Tulamionlo . 3 4 2 4 7 Sarampiòu \ Altas . • 14 10 9 2 2 6 - - 1- 25 18 · Muerlos. . . 1 1 / Tralamiento . 1 -1 1 5 5 \ !Has.. . . E•oarl~otiua .. 2 4 I 2 9 ·( Muerlo~. . . Trdamiento . -~ I 2 Aug·1 u y L · · \ Altat. 1 5 :5 t . d'! . a. rtngt· M t ·I uer o~ • IS I wrtc~. Tnbmi~nlo . I I Co1uolucbe \ Allas · lO 10 2 ·I 2 Musrtos. . . 18 ( I Tr~laununto . 8 2 -·- -¡- 11 Eoforruedadoa 11-\ Al las· · · -- foidm. . I Muorto~ . • . Trabm1enlo . 2 4 Enformedad&d \ Atlas · · · 2 puorpsralu• ( Mnurloa. . . 'J'miamienlo . lulul'lllil&oloa pa-I ~Has,. 2 lúclioiiH. . . ( 1':ae~~~~~i~~lo : Sifilia . I · W M a u s o r · l 2 l i 5 5 2 o3 · , . · . 16 7 I Trabminolo . 6 20 5 l i 2 47 lO I Al las . . ·. Grippe. . 5 2 4 9I 1 32 2 5 6 4 2 · Mucrlos. . . 15 20 / Tratamianlo • 6 2 5 9 \ Allas . . . 5 5 !) · Muerlo~. . . b ~~~ 9 I 5 2-1 26 I Tralami~nlo 5 2 I I .. 4 2 ( . lO 9 5 6 4 6 15 9 19 26 10 14 51 65 Olr.u euf•rmeda- Alia~ . 5 2 6 s de> inftcoiora \ 14uHrtos. . . 6 4 5 5 I I 2 y coulagiom ./ Tralamienlo. - - 4 2 2 5 I - - - 7 - 4 l- 6 - 2 - li 4 2 4 - - - - 55 19 Toi'Al.F~ Pt\lt~.: IALH: - -;. ------- -- - - ------ . - .¡ 48 ..JS 28 29 2 1 55 51 52 46 52 1)6 ï5 57 54 \l 8 - - 200 295 1 Enfor10odade1 oo-\ Alha · · · ""i6 S 'iWI107 -;;¡ro 147 SS 00 120 54 65 'i00'251 102 187 52 00 2 5 6771-oo:i wunss Maerlos. • . 5 2 11 li 4 5 I 2 5 - I - 5 5 5 . ï 5 6 - 1 34 55 · · ·I Tratamieoto . ~ 12 8 47 89 56 52 76 7b 54 78 24 52 103 220 89 16."1 51 67 4 i 476 794 Toi,\I. I•S ,. \I~CI.\I,fi:S. ' 57.l s ffls¡l!l7 illlJ05 22·1, Hi~ m,l98 59.m 206 :;;:¡ 100 1557 00 i58 6 ,11 ~11;7 / 1,795 HEHUl\f l~N Total es deo nrormedadoslnlocclosas ..¡ 48¡ ..JI:í 28129 21 ñ5 Tot ales de enrormodados comunes 51 18 lfi8 207 ~ 105 224 16H :.=. Totales g e ne ra les ~ ,22 216 255 14?11 5-1 245 205 \'1~111•~ h•cbn'lll e•toR curennos, Iii,~ ;s; bao ¡n. .q 'ldo (t lo• Hll'lltltnlo.•, !IR; han ¡u~s~do 11 In usl~teneill p:trticollu·, ó; hil o JlRBl\do:. los t\~llu~, J; OJlCl'nrl.,m•• l"'llCtlcndns, o; "Cl'tillc:ilclonos libi".Ldns, 97; lnyoccloueR do s ne l'O y o tros medlcamcntos, n¡ sen·ic:los p1·estatlo11 pO l' los uu,lllrH'~II pn\clh:o.i, 1:17; tillr\·lcio8Jll'e&ta.doò por los hCÏ10res Deotletns, :t,IOI. 24