DE BARCELONA SESIONES Acuerdos de la ordinaria de z.a convocatoria de 23 de Agosto de 1917 Prcsidcucia: Excmo. Sr. Alcalde accidental; haber acordada haccr constàr en acta un expre­ D. Luis Duran y Ventosa. siv o voto dc gracia.s y transmitir directamen te la litres. Srcs. Concejales asistentes: Balaña, Arro­ cxpresión dc su gratitud y reconocimiento a esta yos, Reventós, Calderó, Llapis, Andreu, Gardó, Corporación. (Enterado con satisfacción.) Grañ6, Vega, Cirera, dc Mesa, Gili, de Fortuny, Oiic~o del Excmo. Sr. Gobcrnador Civil de la · Busqucts, Callén, l\Iunné, Morales, Puig y Al­ provincia, por el cual, estimando el recurso dc fonso, Figueroa, Bofill, Riba, Vila 1\farieges, alzada intcrpuesto con fecha 20 de Mayo de 1915, Vila Moliné, Cararacb, Fusté, Rita, Lasarte, por D. José :Mascaró Isern, presidente del Comité Rocha, Polo, Ribalta, Cuaclrench, García, Bu­ provincial de Subdelegades de Sanidad de esta rrull, Dessy, 1\Iauri, ::\Iartí, Pagés, Jover, Soler capital, y por D. Antonio Darder Llimona, de­ y dc LlatlZa. cano de los Subdelegades de Veterinaria de la misma, se anula el acuerdo municipal de r8 de Abril del citado año, nombrando Inspector mu­ nicipal de IJigicnc y Sanidad pecuarias a D. An­ DESPACHO OFlClAL . lonio Sabaté; y se dispone debe proveerse nueva­ mente el cargo, dando preferencia para su des­ Comunicación de la Comisión prov1ncial de la cmpeño al que ostente el de Subdelegada de Vc­ Diputación dc Zaragoza, dando cuenta de ha­ lcrinaria. bersc cnterado con salisfacción de las atenciones A prop I ucsta dd lltre . Sr. de Llanza acordóse y obsequies dispensados por esta Corporación a autori~ttr a la Alcalclía para que hiciese las opor­ los Srcs. D. ]gnacio Montsenàt y D. José Vidal, iunas gestiones con ol:Jjeto de que por el Letrado que en' reprcsenlación dc aquella Diputación con­ municipal sc inlerponga el recurso correspon­ curricrou a la Tercera Scmana Municipal, y dc clientc antc el l\finistcrio de Fomento. CASA DE CO__R_R__E OS Y TELÉGRAFOS ......,.._ .. .__. Barcelona, que en múltiples y variados aspectos dido y pujantc dcsarrollo económico, industrial y tanta irnportancia ha alcanzado, y que en el in­ financicro. dustrial y mcrcan til, con la elaboración y transfor. No es cxtraño por ello que la pwpulsora de sus mación dc sus productos ba salvado sus frontcras esfucrzos y actividades, la genuïna represcnta­ y cruzado los mares, carecía de un eclificio ad hac, ción dc nucstra urbe, el Ayuntamiento de esta clondc rcunidos, complcmentaòdose los modemos ciudad, acudicsc presurosa al concurso ammciado y complicados servicios de Correos y Telégrafos, en la Gaccla dc -Madrid el 31 de Diciembrc de lograra inftmdir nucvos alientos a su ya esplén- 1908, para la adquisición, por el Estaclo, de tm J PERSPECTIVA DE CONJ tr!iTO solar y edificio con que dotar a esta ciudad de tm guicntcs trabajos llevados a cabo al objeto de completo y perfcccionado servicio telegrafico y dotar a nuestra ciudad de un edificio que tanto telcfónico. Ni lo es tarupoco, que secundanclo debc honraria. Por cllo, aunque muy someramen­ ía.n clcvadas iniciativas, la Comisión de Refor­ tc, detallaremos algunos particulares que nos de­ ma, Tcsorcría y Obras extraordinarias, gue tenia mostraran palmariamen te que en la tramitacíón en sus manos la ardua y transcendental empresa laboriosísima dc tan ínteresante expecliento no dc convertir nucstra urb e antígua- con sus es­ ha descansado ni cejado la Comisión de Refor­ trcchas y tortuosas calles - en una èspléndida ma en ~us trabaj-os y clevados propósitos, a la y nneva ciudad, orgullo de nuestra raza y de vcz que intentaremos ofrecer algunas ligerísimas nuoslro ingcnio, sc aprcsurara a ofrecerle un so­ ideas y consideraciones de orden puramente téc­ lar en la cspléndida avenida Lay~tana, cercana nico sobre lo que sera el edificio cuyas obras han a nuestro pucrto y próxima a sus centros .comcr­ comcnzado ya. dalcs y estaciones ferroviarias. No dcja dc ser interesante la gestación y subsi- * * * 2 El Aynntamiento, en sesión celebrada el día r4 ~lo al con trato cxisten te con el Banco Hispano Co­ dc Encro dc rgog y a propuesta de la llustre Co­ lonial, rcsultaban valorados los refe1idos terrenos. misión de H.eforma, acordó acudir al exprcsado Iniciado con la aceptación de la proposición el concurso formulando una proposición en \'Írtud oporluno expedien te, autorizóse por Real decreto de la cual sc ofrccía al Gobierno uno de los solares dc 24 de Kovicmbre de rgog al Director general sitos en la Gran Vía Layetana, solar de mayor o dc COITCOS y Telégrafos para convenir con el menor extensión, según que al Gobiemo le parc­ Ayuntamicnlo todo lo ncccsario para la construc­ cicsc mas convcnicntc para la edificación de la ción del exprcsado cdificio, bajo las. condiciones Casa dc que sc trata, haciendo constar que el siguicntes: a) dicho edificio sc emplazaria en el .l\Iunicipio se cncontraba dispuesto a llevar a cabo solar de la Gran Vía A, limitado por dicha Gran !'u con~trncción y fijando el prccio a que, con arrc- Vh, calle dc la Fnstería, plaza de Antonio López 1. rERSPECTI\'A ESTIHlClvR.\L y calle dc San Francisco de Borja, constituyendo coste dc las obras, los honorarios y cualqnier otro un cuadril:ítcro cuya superficie es de 4,307 me­ gasto, cre{tndose una Junta local para la inspec­ tros, 6o decímetros cuadrados; b) para s u cqns­ ción, vigilancia y reccpción de las obras. truccíón sc con vacaria, por el 1\hmicipio, concurso Acordó el Consistorio, en sesión celebrada el día entre Arquitcctos cspañoles, fijando tm plazo dc 10 dc Enero dc I9IO, el enterado de dicho Real tres mescs para la fonnación y presentación de decreto, autorizando a la Alcaldía para gestionar proycctos; e) la dirccción de las obras se confc­ con el Director general de Correos y Tclégrafos riría al Arquitecta autor del proyecto, y la cons­ el convenio a que se refiere el Real decreto ca­ trucción d~l ccliíicio debería estar terminada en londado, aprob::mdo un proyecto de modificación el plazo dc tres años; d) la -~j ecucióu y pago do las del plano Baixcras para la regulru·ización de la obras y dc todos los ·ga~tos que se originru·an co­ maozana dcstinada·a emplazamiento del repetido rrcrían a cargo del Ayuntamiento; e) el Estado cdificio. en trcgaria. al Aylllltamiento quin ce anualidadcs Sin pérdida dc tiempo procedióse al estudio dc 386,666'67 pesctas, cuyas anualidades reprc­ dc un proyecto dc con trato entre la Dirección Ge­ scntarían el pago total y completo del solar, el neral y el Ayuntamiento para la construcción dc <~:-¿-~;-~~ GACF.T.\ ~!UNICIPAL DE BARCELONA · • · • · · · · • • · · · · dicho cdificio, proyccto, que obtenida la sanción dc de dicz y sictc fincas, que fueron expropi..· ~:, ·u~·~l :-b- -L· --·---~- J~ ~-r ... --~u. '-·~ .·, (/:. ~: J . - . -· .... . . . . - . . :·e·- . . I - • • • . , D l ~ ' . . ,_ _._ -· . . . -· • / • . ..: . .. ~ - ~ .. '" :- ,• l { _.:~ {) Í 0 -1 ·, ••: ,,,...,._.. ! ¡ :J ~--;-"! -• -- •- ~ l1 1! I '~..:. • ' ,,.~· í -=:1. 1 • ' • I '!f· •. ...,......,. ,. :Jo "!""":"'"~ 'f'\ ._ ::· . -:¡ 1 ~ • I - ~ fi t • • t I ~---. ,;;~J l'f ,. , . -... . ! •:. . J} .;, •- : ¡,. ¡· ' • : ~ . "'· f ~ ~ o • " "' .,.e_ - ~ ~ ""--'- ,_.., ~--. -"- :-....-.--.. ~ PLANTA BAJA de como presiden te, y ocho vocales, cuat ro de Presentaro n proyectos quinc e Arquitectos de ellos Arquitectos de la localidad, los ] efes de Co­ divcrsas localidades de la peninsula, y sus traba­ n·cos y Telégrafos de la capital, el Arquitecto de jos fucron expueslos en el Palacio de Bellas Artes la Dirccción general y un Vocal Secretario. el día 2 dc Mayo de rg14, con la asisteucia del Garautías del acierto y rectitud en las funcio­ E:xcmo. Ayuntamiento, Jurado calificador, Junta nes al mismo encomendadas fué la designación dc local de la Casa de Correos y Telégrafos, Banco personas tan ilustres por su competc·ncia y vasta Hispano Colonial y representacíón de la Prcnsa cultura nombradas respectivamente para ocupar dc la ciudad. los cargos cxpresados: Excmo. Sr. D. Guillermo El día ro dc Junio constituyóse el Jurado para de Boladcres: Iltres. Sres. D. Manuel Vega y el fallo del conctw~o dc los proyectos presen tados, March, D. Guillermo Busquets, D. Buenaventura y en sesión del día 2r siguiente procedió a emitir Basscgoda. D. Augusto Font.-D. l\Iarcial Meruén­ su fallo. clano, D. Valentú1 Margarida, D. Enriquc M.a Re­ · Resultaran elegidos los anteproyectos de los pulles y D. Ignacio de Janer, Secretaria acciden­ Srcs. del Busto, Doméncch, Torres y Goday, Pt~g tal dc la Corporación Municipal. y Cadafalch y Nebot. I I I 0 I I I I I I I I 5 Dichos scñores presentaran nuevos proyectos Xo podcmos substraernos de expòner, atmque rcformados en virtud de las observacioncs formu­ brcvísim1.mcntc, las características principales del ladas sobre los mismos por los señores del Juradn, nucvo cdificio que muy pronto Ycremos comienza y en sesión celebrada por éste el día 2{ de Octu­ a lcvantarsc en nucstra primera avenida de la bre del propio año aprobó el proyecto formulado Reforma. por los distinguidos e intel1gentes Arquitectos ca­ Su cmplazamicnto, con fachada en la Gran Vía talanes D. J aime Torres Grau y D. José Goday, A, calles de la Fusteria y de San Francisco de proycclo que mcreció la sanción de la Superiori­ Borja y plaza dc Antonio López, contribuïra a dar dad por l<~>-;..-:~:~~~ CACET:\ ~IUNICIPAL DE B.\RCEI. . ON A ~~;--~ J ~l\",..ur!:iM.,Iit¡...,. 14-~lq~ •• 4 ......... .~ .,,. ~...J f:-h;/. ~- PLANTA SECUNDO siones dc estc local cxigían para su compos1c1on el público. Contiguo a esta oficina encuéntrase el arquitcclónica una gran altura y una espléndida local dondc debera instalarse la sala de distribu­ iluminación zenital que se ha tenido en cuenta al ción dc la con·cspondencia ordinana internacio­ proyectarla y por así rcquerirlo las distintas dc­ nal, que esta próxima o en comunícación con la pcndcncias que a su alrededor se agrupan. Sala dc la Dirección y la Sala de entrada dc co­ El cmplazanucnto y dimensiones de cada una rrcspondencia del exlranjcro, cuya oficina sólo la dc l::ts oficinas ha siclo objeto de un acertado es­ posecn Madrid, Barcelona y Bilbao. tudio acerca de su respectiva funcionamiento. La La oficina de reclatnaciones tíene dos venlani­ Oficina dc Administración de Cambio que hace llas: una para el servicio mt emacional y otra para referen cia a la correspon den cia certificada in ter­ el in h:rior pcro cab e tm mayor desarrollo para el nacional ticnc tres taquillas para el público (clos porvenir. para. carlas y una para impTcsós) y se encuentra La dc certif'icatlos para la península y para et al lado dc la correspondencia ordinaria intema­ extra1~jero es de gran trafico, por lo que requic­ cion al y contigua al despacho del J efc de la esta­ re un arca grandc para su ftmcionamiento, a.sí feta, y la Sccción de Aduanas con su taquilla para como la dc ·cerbificados i-mpresos, que contiene , como mínimum cuatro ventanillas, dos para edí­ ponde a un personal distin to del que ocupa los ser­ tot·iales y dos para particulares. vicies activos y adminisi.rativos del Cucrpo dc La Jista de Correos consta de dos ventanillas. Correos, lo que rcquicre una clebida indepmdcn­ La de valores declarados de igual número de ven­ cia dentro de las comunicaciones indispensables. tanillas que la anterior, con un arca de cinco Este aspecto del problema se ha resudto comuni­ metros aproximadamcn te y que los autores am­ cando verticalmen te la Sala de carteria con la de pliaran considerablemente, atendiendo a su des­ batalla, de manera que las sacas vayan, median te arrollo inmediato. plano inclinada, directamente desde éste a la gran Finalmente, las oficinas de giro y paquetes pas­ mesa central dc distribución de la carteria, v esta­ tales llamadas a adquirir importancía extraordi­ bleciendo la debida comunicación con las o·ficina.s naria con las refonnas implantadas y olientacío­ cuyo servicio necesita el concurso de la cartcría, , nes formuladas por la Dirección general de Co­ como las cartas certiiicadas, los paquetes posta­ rreos y Telégrafos. les, etc., etc. El grupo de dependencias que const1tuye el La independencia del personal afecto a este ser­ nervio principal del scrvicio postal se desarrolla vicio es completa; dcspués dc la entrada común a en la parte posterior del cdificío. Se ba evitada la todos los empleades del edificio de Correos, una entrada de coches en el edificio, disponiendo una escalera especial conduce a los carteros a Ja Ha­ marquesina en la fachada posterior del mismo, mada estancia de carteria, en la que se ha dispuesto que resguarde en días de lluvia, facilitando la un local para el ser\'icio de guarda ropas, estando carga y descarga en las dos entradas, dispuestas ésta en contacto inmediato con la Sala dc cartc­ una para la entrada del correo y otra para la sa­ ría. Los servicios de water-closets, lavabos y uri­ lida. Una entrada central se ha dispuesto para el narios son también independientes de los destina­ rapid o y cómodo servi cio del N egociado de Im­ dos al restante personal del Cuerpo de C01-reos. presos. Ademas de estos locales cuyo conjunto integra Inmediato a las puertai de entrada y salida de el servicio general de carteria, se hallan dispnrs­ la correspondencia, así como en la del servicio del tos locales a propósito para la correspondencin. N egociado de Impresos, se establece la misma urgente, y otro espado para la correspondencia de comunicación con las oficinas del servicio postal impresos. que requieren su contacto. En 'la planta de semisótanos viencn instaladas Cabe señalar en primer lugar, la sala dc direc­ ademas las sigui en tes dependencias: el local para ción o de batalla, donde se verifica la distribución arcruvO, local para impreSOS, archÍYO general para de la correspondencia. Se ha dispuesto en e11a el la Administración, y los senicios generales si­ despacho para el jefe del servicio y la comuníca­ guientes: las habitaciones del portera del edificio, ción directa con la carteria. Se establece tam­ los servicios de water-dosets, lavabos y Uiinarios, bién el debido contacto entre la carga y descarga el guarda ropas, la instalación de la caldera para de los locales destinades a la Sección de paquetcs la calefaccíón; local para desinfecciones, el clepó­ postales y depósito de ünpresos que el pública sito de carbón con entrada directa desde la call e, recibe en el despacho oficial con entrada directa almacenes generales y clcpósito. de enseres, el cle­ e independiente. Estos locales tienen su debida pósito para bicicletas y taller mecinico para Jas comunicación con las oficinas de paquetes posta­ mismas, el taller de carpinteria y ebanistería les, certificades de impresos,· etc., emplazados al­ Importa señalar la condición adoptada respecto rededor del HaU destinada al pública por media al serYicio de guarda ropas, water-dosets y urina­ de una amplia galería. rios para el per::;onal afecto al sen'Ïcio actiYo dc El emplazarniento, dimensiones y disposiciones Correos. Su emplazamien to en la planta baja re­ de los locales para la estancia de carteros y car­ presentab a un engorro y tm espacio de terrena teria ha ocupada de un modo preferente la aten­ perdido que dificultaba la distribnción general, ción de los Arquit ec tos directores, pues. que den­ adcmas del olor desagradable que se propagaria tro el simple enunciada de estos locales se desarro­ mas o menos a los locales inmediatos, en los que lla una complejidad de servicios vastísima. trabaja intensamentc tm personal numeroso. Por Ademas de la gran sala denominada de, carte­ ello se ha adoptada la solución practicada, entre ría, capaz para contener y poder maniobrar los otros, en el edificio central de Correos dc Turin, empleades que actualmente prestau el servicio y err que se ven emplazados estos serYicios en los que en mayor número cabe aumentar en plazo semisótanos. Tres escaleras de servicio conducen próximo, y de la esta11cia de carteros, forma parte a un hall en el que sc ha dispuesto de una manera integrante del servicio de carteria el negociada holgada los vestuarios y comunicación inmediata de giro postal para efectuar pagos, capaz en la . con aquel servicio de waters, lavabos y urinarios. actualidad para trein ta empleades; el despacho Los servicios administratives se han emplazado de los cuatro inspectores, el despacho para el en el primer piso del edificio, así como la Sala de Jefe, despacho del Secretaria, el negociada de cer­ Juntas, Sala de examenes, común a Correos y tificades, el archivo de carteria, habilitación, el Telégrafos. Finalmen te, la biblioteca y las habi­ material del negociada de impresos que ha de co­ taéiones del J efe de la Administración y la de los municar con la oficina con:espondiente. porteros y ordenanzas se han distribuído en la Ademas, el conjunto dc estos servicios corres- planta del segundo piso. Encuéntrase en los só- tanos una habitación para la de::.-infeccíón de sacos municación con la oficina, destinad~ a la expcdi­ v dem as elemcn tos, con la debida independencia ción dc tclcgramas para la península y el ex­ de los res tan tes locales. tranjero, y cablcgramas; la oficina central inter­ O.ficinas del Servicio de Telégrafos.-Ademas urbana intcmacional, la oficina sucursal de la de las oficinas anteriormente mencionadas que Compañía dc T eléfon os, y en lugar próximo la comunican con la galería situada en el extremo Centralilla tclcfónica para comunicación entre va­ del ve~tíbulo,- teléfono público, sala de la Pren sa rios despachos; la actual línea telefónica con Sa­ y con feren ci as y locutorios telegraficos y telefó­ rria, la de unión con la red urbana y con el domi­ nicos,- existen las oficinas correspondientes al cilio del Sr. ] cic del centro. scrvicio de Telégrafos que estan èn contacto con En los semisótanos del edificio hallanse las de­ el público en el H aU central, y son las siguientes: pendcncias acccsorias, la entrada o acometida de <'I ncgociado dc contabilidad, con un Jefe y en co- cables, el .cuarto dc pilas y acumuladores y la es- 1 !ALL CENTRAL tanda • para ordenanzas y repartidores, en con- qne ocupa un arca dc mil metros cuadrados, que tacto inmediato con la vía pública para facilitar representa la cuarta parte de la totalidad del la rapida distribución de los partes telegraficos. solar. Igual solución que la descrita se ba adoptado para Esta sala única de tan gran superficie es la que el emplazamiento del servicio de guarda ropas, determina ~a composición gen-eral de la planta de water-dosets, lavabos y urinarios para el perso­ dicho cdificio. nal afecto a la oficina de Telégrafos, emplazado en En la imposibilidacl dc cmplazarla en la planta la planta baja del edificio. Existe también un pe­ baja e inmcdiata a las oficinas receptoras, soln­ qucño espacio para el conserje. ción adoptada en el nuevo edifici'O de Madrid, ca­ La superficie destinada a pilas y aGUmuladores, bfan las dos soluciones de ~ituarla en los dos pisos cmplazada en los sótanos, se ba dispuesto para rcstantes que ha de contener este edificio, pcro el 1.111a comunicución íacil con là parte posterior de emplazamieni.o dc las oficinas referentes al servi­ la sala dc aparatos y mide un area de "~eintidós cio t écnico y administrativa del prüner piso ha por cinco mclros. dci.cnninado tal situación. Su formà y disposición, El estudio que principalmente ha· ocupado ht así como las condiciones de ilutni.Qación y venti­ atención de los autores ha sido el relativo al em­ lación, pucden cxaminarse a la vista de los plan os plazamicnto y disposición de la sala de aparatos, y de la perspcctiv a estructural. Un minuciosa ' <..~?-<·-;~ ...... . •.•.•.. cuidado y detenido estudio ha regido la solución tos servicios que con seguridad habnin de implan­ de este problema en el proyecto que nos ocupa, tarse. Los archi,•os de la Administración podrian, ya que esta g:r~ sala c_o~stituye el nervio prin­ el dia que tm·iesen que ampliarse otros servicio~, cipal del serv1c10 telegrafico. aprovechandose los semisótanos, trasladarse a los Cabe indicar someramen te el funcionamiento desvanes del cdificio, como se ballan actualmentc del sen:icio telegnifico; después de entregar el pú­ en el edificio provbional de Correos. blico las hojas redactadas del despacbo a las ofi­ Bibliotecas de Correos y Telégrafos.- Estas dc­ cinas receptoras cmplazadas en la planta baja, pendencias viencn emplazadas en el piso segundo. un tubo neumatico o ascensor los conduce a Ja Su iluminación se efcctúa por los ventanales abier­ gran sala de aparatos. Para su distxibución a los tos en dicha fachada. aparatos corrcspondientes, podria establecerse un De la sun tuosidad del edificio, de sus severas y ingenioso procedimiento de transmisión mecànica elegantes líneas arquitectónicas podran formarse por medio del cual el ':ft.mcionario, sin mo.verse de idea los lectores a la vista de las plan tas y plan os su asiento, puede hacer la enojosa y larga distribn­ que se intercalan en el presente texto. ción del scrvicio de escq.]a. Una transmisión me­ canica scmejante podría transportar a los despa­ chos azules desde el aparato que los recibe al re­ * * * gistro cien·e y desde aquí, por medio de tubos neu­ maticos, se transportaria a la sala de ordenanzas Los transportes terrestres y marítimes, las vías y repartidores emplazada en los semisótanos y en de comunicación en sus diversos órdenes, con todo contact.o inmediato con la via pública a fin de y ser w1 poderoso auxiliar del comercio, no llena­ ·cumplir con rapidez la última parle de la misión rían s u misión y és te se desenvolver:ía Ien ta y pc­ confiada al Cuerpo de Telégrafos. rezosamcn te sin un buen servi cio telegrafico y La ofiçina del cable de 1rarsella víene instalada telefónico, sin un perfeccionado y completisimo en el scgundo piso. en comunicación facil, Yerti­ servicio de Correos, que bacen necesario y demao­ calmen te con la sala dc aparato s y con un acceso dan de consuno las exigencias de la moderna in­ por parte del público por medio de una escaler_a dustria. independiente con entrada en la calle de Gignas. A cumplir dicho cometido viene el nuevo edi­ La oficina centra.I Urbana o Interurbana interna­ ficio que empieza hoy a levantarse en uno de los cional, para cuando tenga lugar la reversión al solares de nue5tra Gran Vía de Reforma. Estado dc este servicio, se ha emplazado también Y no es exlraño, como se dice al principio, que en el segm1do piso, lo mismo que las bibliotecas y el Municipio de Barcelona, atento siempre a las · las habitaciones de los J efes del Centro, porte ros ansias y al sentir expansionista de su comercio y mayores y ordenanza. dc su industria, preste nuevas alas a su desenvol­ Sala para la celebra.ción de Jumtas.-Su,bastas. vimiento, contribuyendo a que nuesb·a urbe est(> - Exdmeues y ot ros actos públicos. - Este local, dotada de un edificio que tanto ha de honraria, afecto al servicio general, se halla ~n el primer piso . y c¡ue no obstante las difíciles circtmstancias ac~ y entre las escaleras priocipales de Correos y Te­ tuales, en que con motivo de la conflagración mun~ légra.fos. Su situación en el sitio de honor del edi­ dial el precio dc la obra y de los materialcs de cons­ Iicio, entre las dependencias afectas a uno y otro trucción han sufrido un aumento considerable, cuerpo, a las que sirve como lazo de unión, la con­ no haya desmayado en su empresa y que, arros­ sideramos muy acertada. La. sala de examenes se trando serena sus consecuencias, venga a ofrcccr ha emplazado dctnis de la Sala de J untas, quedan­ a la ciudad un bermoso monumento, símbolo de do un espacio disponible para nuevos e inmedia- la paz Y. de la confratemidad universal. .................................................................................................................................................... lnstituto de Tocología y Puericultura gilancia de la evolución de su embarazo y suministrarles duraute este període la alüueutacióu conveniente. B) La asist.encia a los partes oom1ales y al puer­ REGL~.IENTO perio por las comadronas nmnicipales y la de los partos distócicos y complicaciones del període puerperal por los APROBADO POR EI, EXCMO. AYUNT.!UfiEl\"'1'0 EN SESIÓN facultat.ivos del Instituta. DE 9 DE AGOS'l'O DE 1917 Proporciouar alimentes y ropas a las puérperas asis­ t idas. AR1'íctn.o r.o Deja de existir la llamada Casa Mu­ C) Fouumtar la lactancia materna y dirigir ésta vi­ nicipal de Ladattcia y en su lugar se crea el Insti­ sitanclo periódicame.n te a los uiños, vigilando Sll cles­ t uta de Tocología y Puericultura. Este tendra po1· anollo y proporciouando a. las madres que criaren, por ohjelo: medio dc bonos o tarjetas, la asistencia a restaurants, A) I,a asistcncia de las embarazadas pobrés, la vi- ropas y medios de cmuplir esta misión. 11 • • • • • • • • • • • • • • • - • • • • • • "'> Asimismo se facílítan\ a aquellas que tuvieran leche 2.o Ayudar en sus tareas a los numeraríos; .a este insuficien te. mroios suplementario s de alimentación, efecto se suscríbira un supemUillerario a cada demarca­ tales romo harina y leches preparadas. ción y serdcio, y el cuarto quedara a las órdenes de la En casos exrepcionales, y aplicando el Reglamento J efatura. que a estc objeto redactaran los facultath·os, se "daran ART. S.o Las comadronas •endrau obligadas a pres­ los m<.'dios de lactar artilicialmente a los niños. tar sus cuidados a las puérperas de su demarcacióu ]) ) Prevenir y tratar las enfennedadès que puedan (por ordetl que expedira el Director). ser originadas por la gestión o el parto, así como aque­ A avisar al facultath·o de la zona cuando observareu llas que pueda11 a sn vez perturbar estas funciones; a algo anormal en el curso de un parlo o puerperio. A cste ohjcto se creara un Dispensaria de Ginecologia. indicar a la Dirección lo mas indispensable que encon­ E) Asistir a los niños sometidos al cuidado del Ins­ trareJl a faltar en los d01nicilios de las puérperas para tilut.o eu !ns enfem1cdades intercurrentes que sufrieren, que uquélla vea si puede proporcionarlo. al objeto de lo cua! se creara un Dispensario de Pedia­ AR'l'. Çj. o Para el buen dése~npeño del servicio se tria. considerara la ciudad dividida en tuatro zonas, una a AR'l'. 2.o El personal del Instituto M\l.I1Ïcipal de Pue­ cargo cle cada numerario y la restante al del Jefe, y cada dculttlra y Tocologia constara en su parte facultati­ una cle ellas cl.ividida en Subzonas, sera heclla por anti­ va dc güedad entre las comadronas, pero reconociéndose siem­ Un Director con categoria de Jefe. pre derecho preferente a la que habite de1Itro üel •perí­ rn Médico tocólogo. Un ídem ginecólogo y rm pedia- metro de la misma. tra nnmcrario. AR'l'. IO. Estas divisiones seran hechas por el J efe Uu Director de r~aboratorio. de aeuerdo con los nnmerarios, vistas las necesidades Un Técnico para el Laboratorio. de los distintos barrios, la densidad de la población Cuatro Supemumerarios. pobre y las faciliclades de comtmicación, siendo luego Veínticnatro Comaclronas numerarías y veinte super­ sometidas a la aprobación del Jefe del Cuerpo 1\lédico, numerarias. qtúen decidira, durante tm plazo prudencial, las recla­ AHT. 3.o Este personal se elegira de entre el que for­ maciones que aceréa de ellas se presentaren. ma el Cuerpo i\lédico :\Iunicipal, síguiéndose para éste ART. u. En caso de sobrevenir algún accidente los prereptos consignados en el Reglamento general del puerperal, por el hecho de tomar la dirección del trata­ nüsmo. miento el :..\lédico no queda relevada de asistel:!.cia la ART . ..J.o Para los efectos de derechos y sanciones comadrona, que continuara a las órdenes de aquél hasta el personal se considerara bajo las prescripciones del el total restablecmtiento de la puérpera. Reglamento general del Cuerpo. ART. !2. I,as Comadronas municipales procurru·:ín, AR'1\ 5.0 Es fm1ción del Director velar por la buena por todos los medios, que las parturientas intenten marcha uel scrvicio y exacto cumplimiento de todo el amamantar a sus hijos, facilibindoles, bajo la dirección personal; recibir y tramitar las reclamaciones o quejas del faeultativo, todos aquellos ptocedimientos y ali­ que sc lc cHrigiercn, transmitir a sus subordinados las mentes destinades a favorecer y atunent ar la secreciótt 6rdeues dc la Su¡:lerioriüad y clar cue11ta anuabnente de de leche. todas las reformas o mejoras que pudieseb., a su juicio, Daran clienta del resultada obtenido en cada caso a ser implantadas, e11 una memoria informativa de la la Institución, y procuraní.n asimismo que el túfio sea marcim de la Instilución. sometido a la vigilancia de la misma. Cuidaní tambiéu cle llevar la correspondie~lte esta­ AR'r. 13. El téCJúco del Laboratorío estara encar­ cUstica. gado de examinar las muestras de leche que se ublizan ART. ò. 0 Los Médicos numerarios vendran obli­ para la preparacióu de biberones, así como de inspec­ gados: cionar las operaciones de dilución de en'\"ases y esteri­ r.o' A tcuer òiariamente consulta de las re!;pectivas lización. especialireutes a los clan cx::tminn1'1o::; y presentar uotas de precios: ·····················································································································-······························· ,· Recaudación OBTENIDA OURANTE LOS OÍAS 17 AL 25 OE AGo..;TQ DE 1917 - - l) in 17 - Oia 18 Dia J 9 ll•-n 20 Oln 21 Din 22 l>ia 23 'l'O'!' A I.E S UOISOI>:l''I'OS ...1, - - - - - --- - -P-ese- tus - l'esetas Pe~Gbij l' esetns - Peset.ttb - PeseLas l'esetas Pesetn~ - Propios y monte$. - - - - - - - - Meroadoa . . . - 2,559'- - - 600'- 100'-. - 5,059'- Mataderos - 4,565'50 - ~ 5,0-10'2ll 7 ,881' 05 2,782' lO 4,960'10 25,228' 95 l'raooibn urb~na. . - - - I 205'1:>0 65' - 3 16'65 855'?5 I ,421' 2o Oementerios I ,746'25 1,654'- - 159'- 405'- 590' 1,910'67 6,242' 92 Pompas fiiMbres . - - - - - - - - AguaJt . - - - - - - - - Via pública • 45'- - - - 5,020'40 506'25 1,570'50 7,142' 15 Lioenoias pan. oonstrao- oiones . . . . - 16'-1 - I ,467'77 2,088'81 4,482'6( ~.155'881 10,211' 09 Servioios espeoiales . 50'- 204'- - 18'0~ !25'55 568'66 1,022'491 1,968'78 Sello monioipal . . . 82'50 - - l i5'2C 550'50 585'70 1,6C9' 90 EatableGimieotos públi- 008 • - - - 995'281 ~:j - 998'28 Mul tas. - - - - - Cêdulas peraooales - soo·J - 764'65 5,620-'·~ 0 8.079'1 . 6,477'45 21,822'0 5 Ben&fioenoia . . - - - - - o- - - 5' lndrueoiòn pública - - - - - - - - Correociòn pública - - - - - - - -- Eventualea . - - - - - - - - ReauHaa • • • o • - - - - 1,59~'- - - 1,59~' Reoargo sobre la Contri- ' ' bueión indu~tri&l . - - - - - - - - lmpueslo de Consomos - - · - - - - - lmpueslo sobra carn es frescas . . ... 8,949'15 50,95&'92 - 51,056'5J 26,597'51 15,!29'51 25,995'76 158,4-16' 99 lmpuesto sobre olraa es· pdcies . . . 5,458'971 5,640'40 - 5,564'561 ' 7,648'41 15,704'06· 11 ,ï55'75 47,549'95 lmpueato arbHrios adi- ' oiontldos .. ' . 1,692'8(: 4,146'59 - 5,557'541 8, 179'77 8,167'85 6,808'05 52,552'4o Rec&rgo sobre el im pa es· \o por consumo del alumbrado. . . . - - - - - - - - ArbHrio sobre tribunaa y luoernuios. . . . - - - -- - - Reintegres - --- - -· -- - - - -- - - TOTt\Ll!S. !5,984'65 48,584'86¡ - 47,726'0(31 66,950'51 56,789'78 64,074'08 299,910'6 . ~ Servicios sanitarios DECANATO DEL CUERPO DE VETERI NARIA MUNICIPAL RRJ.ACJÓN OR LAS SUBSTANCIAS DECOMISADAS DESDE EL DÍA 17 AL 24 INCLUSIVE, POR SER NOCIVAS A LA SALOD PÚBLICA, EN LOS MERCADOS, DtSTR!TOS Y .'\MBUI..ANCIAS DE ESTA CIUDAD - CARN ES PESCA DO VOLA1'ERÍA Y CAZA EXPURGOS NIEVE· DEPBNDENCIAS VARfAS Y DESPOJOS LlNA -- --Vn-.rio-s - -M-na·-isco-s -lluovos Pt\jn.ros An a y Ooaejos Ril os Gr.ll. Kilos Grs. Kilos I Kilos Grs. ~'l'll8C08 Mercados. 4 800 120 400 2 12 - - 54 600 - Mercado de Pescada. - - 1,369 - - - - - - - - Mercaclo de V olateria y Frutas. - - - - - 800 -. 237 - - - Dlstritos y arnbulancias . - - - - - - - - - - -- - - - j TOTAL. . 4 800 1,489 4001 2 812 - 257 54 600 - -- -- -- - FRU TAS SUBSTANCIAS CONSER- DEPENDENCIAS SET AS Y VEROURAS IUIBUTIOOS CRUSTACE V O A S R I AS VAS -- - - i- Kilo~< Grs. Klloa I r.: ..a . I< li OH Ga·s. I\ llos r: 1'8, rALUU PÓBC..ICA, ¡.; N LOS MA'l'AOEROS, MERCADO DE í.ANAOOS, ESTACIONI!S Y FIELATOS DE ESTA CIUDAD Expurgos 01&86 RESES L&o&r Cabrío RF.SES I y DEPENDENCIAS de rJ> ---- enr:rmedad Bill•l'lll•- .8 RRSES RESI!S Oespojos dadoalo- lnutili- ,~ 1-- ___ Sala- lnutili- ~ calisadu ..... LI.. dadu &I zadas lnullll- lnuiiii- zón zadas TOTAL. 19,425 reses . . . . . . . . . . . . . . 14 ..t.-<:--Y-~~ GACETA MUNICIPAL DE BARCEL O NA • • • • • • • • • • • • Servicios de las Guardias Municipal y Urbana PRRSrAOOS OESOE EL 10 AL 16 DE AGOSTO Ol!. 1917, RN LOS D.IKZ OISTRITOS Oli 8ARCRLONA GUARCIA MUNICIPAL GUARDIA URBANA Denuncias por infringir las Ordenanz.as ,}funicipales: Detenciones . . . . . . . . . A persones . 5 Auxilio!'. . . ....... . Parque. )) tranvlas . . Pobres conducidos ai .Asilo del 25 Criatura;; extraviades y conducidas al Depósito Mu- » automóvíles » bicicletes . 1 nicipnl . · . . . . o . . . . . . . . » cochcs . . 15 , carrou y carretones 20 Reconvenidos por in(rinl(ir las Ordenanzas Mu· DENUNCJAS. 64 nicipales: Auo• a :· s ~ ..: carru:t¡c T oT• • ~ V. fi. ~ N~IIAL ~~~~~~~~J :~ ~~~~~:~:--5--5~ ~ ~e&~~:r~' ~ 1 711 ~~ g1 ~ - ~ IYt :~ ~ ¡~¡ ~: i~ I ~g ~ I~~ ~ ~ 1~ 1 ~g? Abril . 74 1 I 51 8, I I 5, 40 !3li 185 99 495 1 47 26 52 40 145¡ -s 4 12 652 Mayo . 91 10 55 10 5 I 55 W 232 110 566 55 '29 52 51 145 51 5 JO . Jun 7 io 2 1 . 83 lS, 57 16 8 =1 51 28' 227 151 600, 5-l- j5 1 -42 -55 !~~:to: 90 J25 1 ¡ 6 rt' 4 3 7 769 -56 -~I -12 -•:-1 .- -~ 2-~ 1-55 -~6 ~- ~l 33 45 ¡~· 5 ~ .} 826 Sapbre. - Oc~bre . - - - - - ~ 1 - - - - - - - - - - - - N?vbre. - - -- - :- - - - - - - - . - - - - ~:::;:s:~ lt6 1~ ~~~~~~~-¡;-¡~~~51 3~1 1~1~~~¡;---;--;~ .... :,.. ... ... . . . 1.6 ~· . · •·•·· Brigadas Municipales INTERIOR Dislribución del lrabajo e(ectuado por las brigadas de esta Zona duran/e el 12 al 18 de Agosto de 1917 RÚII.0 Dl .I.GUTIS IU)IBRO I OCUPlDOS ili do NATURALit ZA PUNTO DONDH. agoDIOI DESIGNACIÓN \rabajoa l serriei_oa , . . ad&Qrl\01 . pro pi os upeoiale& 1 Ol AL ogL TRA BAJO SE HA EflECTUADO • )& DE> LAS HRlGt\DAS do Iu laera do brlgad& --·-- ------ ! ~g~• brigada __ _ 159 Cementerios 125 159 Consttucción de variasse- Cementerio del Sud-Oeste. pulturas de preferencia y arcos- cuevas. Reparaciones varias, con- ld. íd . servación y limpieza de vías y paseos. l Construcción de un grupo Cementerio del Este. l de nichos. Reparaciones. Conserva - ld. fd. I ción de paseos y lim- I pieza. 257 Conservación de vías pt'tblicas . 287 Limpieza y riego. .. 3H Talleres municipal es. \ . 742 . . 5UMAS Y S IGUI!. 125 56 159 I o o t 0 o' 0 0 0 17 ~-················ ~ • IU llUO IS ÚI.o DB 1GI J !IS I .,.• .• OCOPUlOS IS ". DESlGNACIÓN NATURAI. r; ZA PUNTO DONOR ··~'í~t .. , 1rabajos $trYÍoiu TOT AL IJF. LAS BRJG ADAS pro_ptos esoeeuJes brigada 1 do lu fotra do DP. L TUA R AJO Sl! HA I! FECTUADO briguu bn gada _ 742 SUMAS ANTF.RIORRS 125 56 159 65 Conserv.ación y repara- ción de la Casa Ayun- tamíento y demas edí- fi ci os munici pales . . 55 8 ·6 ?i ¡O bra s de reforma y repa-,Casas Con¡tistoríale ·. Almacenes de las ración en diversos edi· calles de Sícil ia y de Wad-Ras. Ma- ficios mnnicipale~>. taderos General y de San Martln. Mercados de la Libertad, Boquerl~1, ; • Pervenir y Borne. jardines del Par- que. Escuela de Artes y Oficios del distrito X. Plaza de Huesca. Hospi- tal de Casa Antúnez. 6 Conservación y repara- ción de Jas construc- ci ones, paseos y arroyos del Parqne 5 6 De guardia en el alrnacén. Parque. fi2 Conservación de los jar­ clines y arbolado mu· nicipales. . . . . 59 3 62. T 1abajos de plantación, Parque. Plazas Real, Medinaceli y Bo- replantación, I impia, nano va. Matadero General. Vivero riego y demés en l os de la calle de Wad~Ras . .j ardines y arbolado mu- nicipa les. I· 22 Eni relenhniento de f uen­ I les y caf'ieriAs . . . 22 I 22 Trabajos de reparación y conservación de fuentes 'J Cl•i'lerias que hu sido posible realizar duran­ te esta semana, atendi­ das las circunstanctas anormales desarrolla­ das ert esta Ciudad. 29 Conservación del alcan­ tarillado . 2 29 De retén en los almacenes de la brigada. 1 Pelotón de !impia de im- En el almacén del paseo·de Pnjadas. borna les. 92" . . !>UMAS TOl'ALES, ~~ ~; ~········ ··· · · 18 .......... . . . · ··~ ~~~ GACETA MUNICIPAL DE BARCELO NA ~~ ENSANCHE Dislribución dcllrahajo cfectuado por las brigadas de es ta Zona duran/e el/2 al/8 de Agosto de 1917 - ' -- MÍJII.0 J)J lGJNUS MÓIURO OCUP.IDOS IN ' de agonie& PI!SJGNACJÓN NATURAL.I!ZA PUNTO DONDK lraba¡os senirios I<ÍICtÍIOI Ol! LAS BRlGADAS prOjiÏOI osoool&lea TOTAL a la OIJ:L 'l"RABAJO SE li A EFECTUA DO de IU liÍen dt b~ig•d• -- brigao&s brlgaoa -- - - 15 Podadores de Ensanche I 129 Conservación de firmes. . 17 Entreteni mi en to de f ue n- I 1es y cai\erías 17 lï Trabajos de reparación ) conservación de fuentes ' , '} cailerías que ha sido posible realizar duran- I te esta semana, atendi- ·I das las circunstancias I anormal es desauolladas I en esta Ciudad. I - ! I - ------ 161 . SU~IAS. tï I - - 17 1 - - • •••••••••••••••••••••••e•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• CUERPO MÉDICO MUNICIPAL Asistencia Médica en los Dispensarios SERVICIOS PR'ESTADOS DKSDE El. :5 AL 9 Dl!: AGOSTO Ol! 1917 • Bendos IO ooraeto- Uailu IV i ailu U COl!OCIIIIUTOS Cerni- lou llos V S . TOT'LI' LOCALES 1 . · au r n & - \aÍ· 1 1 DU prao- ~ • I acan.& A oeuo· · 1 en ctos a Q A idus Ullonu. a embna- liados j lÏUdU I\ .l~o:!\ 1 t d.tmJOlliO ·aaa aheaad&c taCormU -&=&ÓO-i ¡-C1lG!t4t-l rar toa P.llCULI:S Dispensaria Casas Consistoriales . ~--8 -=-~·-=-~l--6 -=-¡·~ , Barceloneta 20 12 425 - 4 - 4 2 ]I) 25 502 ) Hostafranchs. 15 I 6 151 1 - 6 - 6 I I 5 JO 198 • Santa Madrona W ! I 522 I - I - 450 7 40 51 1, lli ~> Universidad 28 I o 481 - 55 - 27 I 2 J5 52 I 630 ~ Parque . 8. - 40 - I I JO - 7 1 6S » Gracia . 16 i , 251 I - - 9 2 6 16 288 » San M arfin 5 1 ~ 27) - - - - - 17 3 295 • Taulat • 9 7 502 - ! I - 52 5 8 21 595 ~ San Andrés 15 - 45 - 10 1 8 1 Hí lO 101 ' Sans·Las Corts . 15 2 14ll - 2 7 - 15 5 186 • San Gervasio. 5 - 18 I 2 - 7 - - - 53 - l68- --56_ 1_2_,_99_2 --2-1 1-7-~-. j2 _ 5_66_ --20-~-1-!6- --17-4- - T 4 O -,2 T -0 A -3 L ES GENERALFS. -==-~==========k=~~~==~=~~ '• O I I O I O O I • 19 Oficina de Estadística, Demograiía y Padrón Sanitario (Secciónlfl del Cuerpo Mldico Municipal) E STADÍSTIC A DE .i\'10RTALIDAD 0EFUJ\CIONES POR CAUSAS, Y POR DISTRJTOS :UU~ICIPr\Ll!S 1 OCURRIOAS EN 8ARCELO~A EN jlJLJO :JÈ 19!7 CAUSA~ DE LAs DEFUNCIONE~ ===:==- __o_I sT__R_IT_o_s_MU NJC tPALESI - ·~ :i I ==R=E=s=u=~:I;,E:=N=== NOMI!NCLATURA INTERNACIONAL ,- -~- I I g ,:::.!:: 11 ABRI!VIADA 1. 2 . . a. I 4 . s. I s . 7 . s . 9 . j to . ,: ~i v . I H . TOTAl, 1 Fiebre t ifoidea (tifus abdominal) 2 ---;- -- - - - 2-l--;- - 8- f ---; - 4- --n- --=-~ 1[1 o; T ifus exanlemñtico . . . . . Fiebres in termitentes y caquexia palttdica . VinteJa . . I 1 t 2 Sorampión . 2 2 2 6 8 Escarlatina. I 2 5 1 6 Coqueluche I .2 . 1 . 2 5 Difteria y crup 5 6 4 lO Gri ppe . . . 1 I Cólera osiatico Cólera nostres . . . . . . Otras enfermedades epidémicas I 1 '2 4 I 5 Tuberculosis pulmonar. . . . 4 5 4 8 13 8 17 4 5 5:l 6 1 65 126 ld. de las meninges 1 1 4 1 6 2 8 Otras tuberculosis . . . . 1 1 I 2 ~ I I 7 6 17 Slfilis. . . . . . . . . . 1 5 5 6 Cancer y o tros tumores malignos 2 4 7 4 5 9 7 .J 28 ; ¡ ~ 4~ 77 Meningitis simple . . . . . 7 . s 5 4 15 6 2 ~ . 6 5 55 78 Congestión, hemor ragia y re- I blandecimiento cerebral. . . 9 12 4 p 5 15 14 5 17 - ¡I 58 5 l 92 Enfermedades organicas del co- razón. . . . . . 10 10 9 6 7 I 15 18 5 27 55 64 117 Bronquitis aguda . . 2 1 2 2 4 6 10 ld. crónica . . 2 1 5 Pneumonla . . . . . . . . 4 4 5 5 6 17 9 26 Ot ras eufet·meclades del apa rato r espiratorio . . . . . . . 6 4 5 5 12 2 8 ro 26 50 56 Afecciones del estómago (menos cancer) . . . . . . . . 2 I . I 2 1 6 I 1 Diarrea y enteritis . . . . . 5 2 5 8 5 18 5 2 2 8 28 28 56 fel. en me nores cledos al!os. 21 20 8 17 25 11 45 . 12 15 17 28 122 97 219 Hernies, obstrucclones intestí- naies . . • . . . . . . . 2 I 1 5 .; 7 Cirrosis del hlgado . . . . . 1 l l 2 2 4 6 Nefritis y mar de Bright . . . 4 5 2 5 7 2 4 17 15 co Otras enfermeclades de los riiio- nes, de Ja vejiga y sus anexos. 4 5 Turnores no cancerosos y otras eufermedades de los órganos geni tales de la mujer . . . . 1 5 5 Septicemia puerpera I ( fi ebre, peritonitis, flebitis puerperal). O tros accidentes puerperales . Debilidacl congénita y vicíos de I -¡ =I 4 4 2 I 1 conformación . . 2 i Oebil iclad senil =I I 5 s =1 8 5 11 I 3 6 9 Muertes violentas I 2 I 1 1 I 19 - I 22 5 25 Suicidios. . . . . I 1 I Otras enfermedades. ~ 5 5 9 3 13 20 9 14 5 55 7 : f\7 158 Enfermeclade's desconocidas mal cle finidas o - . - - I - --. - ! I - 1 - !I - I 2 1 5 ~--'85-1 ----98 1- - ------------------781 52 1 76 1 ~t 2:5 70 I 76 5911305 11. - 11626 5~S ,, 1,214 1 D E MO G R AFiA - .... --- --·- ------- - - - NAOIMIENTOS --- NAO IDO S M UERTOS Legitlmos li n e gitimos li __L egHJ~ - - -- - · TOTAL -= _ llegitim~l~ DEFUNGI ONES TOT AL \ cua·ouM I ll emh•·ns Vnrones J Ticrnhrns ~ ~;r II On\hl'llA 579 ~~ 8 1 l 60 ,, 1,254 11 58 I _ 21 "":"f "~:~¡l 77 - li 1,2 14 ~ .. . . . . . . . . . . . . . . . . 20 <2><·EX:·>~·~· ~-~· ~·:<·~-<1> ®"~)