SESION E S Acuerdos de la ordinaria de z.a convocatoria de 27 de noviembre de 1918 Prcsidcucia: Excmo. Sr. Alcalde, D. nlanuel de la tarde, celebrando al efecto seswu pública 1\Iorales Parcja. y solemne.= Y contando para el1o con la uunca Iluslrcs se d í e ío s r m e e s ntida coopera a c s ióu d Concl'jales i.)ien e te s V . . E. deh emos int e­ Cardo­ resar sc ~;irva conccder el Salón de Ciento de las na, Balafia, Salvat, Reventós, Calderó, Llopis, Casas Consistoriales donde tradicioualmeute vic­ Cardó, Batalla, de Rull, Montauer, Iglesias, Coll, ne celebrfmclosc el reparto de lòs premios qut_ Lapolia, Giralt, Jorda, Sabater, Puig y EsteYe, esta Econúmica concedc a la virtud y al mérito, a Xicoy, Cirera, Mir y Miró, Companys, Gili, la. vcz que espera se sirva dar las órdenes opor­ Puig de Ja Bellacasa, Callén, Munné, Martínez lunas a fin de que se faciliten an{!logos enseres Domingo, Blanqué, Ulled, Nicolau, Gambí1s, que en los demas años. =Esta Corporación habrú -Vila Maricgcs, Carabén, Romo, Duran, Carv1, de a&rradeccr una vez mús a V. E . el apoyo que Ribalta, Uarcía, Bunull, Mauri, Jorge Vinaixa, le presta para dcdicarsc al fomento y desarrollo Martí, de Bolós, Viñas, Pagés, G11erra del Río, de los intcrescs del país, co.mplaciéndose en reite­ rarle el testimonio dc 1 J 1 o u v e e s r tr a y - S c o o l n e s r i . d eración.» (Se acuercla acccder a lo interesado.) Otro, del señor Cónsul de Portugal en Barce­ lona, conccbido en los siguientes tér D m E in S os P : A CHO OFICIAL uTengo el honor de contestar a la muy atenta comunicacióu con que V. E. me honró en fecha Telegrama del Ayuntamiento de Paris, en que de 14 de los corrientes particip{mdome las dcli­ exprcsa su agradecimiento por las felicitaciones beraciones que el Excmo. Ayuntamiento de su que le ha dirigido esta Corporación municipal con digna presidencia tuvo a bien acordar en la sesión motiYo del triunfo dc los países aliados. (En­ del día 13, para testimoniar la satisfacción de terado). Barcelona por el triunfo dc los aliades. =Estoy Otro, dc los reclusos en el penal de Figue­ cierto, Excmo. Sr., que interpreto los deseos del ras y B. L. 11. de la Comisión de reclusos de Gobierno dc la República, al cua1 he dado couo­ Espàiia, manifestando que con motivo del pró­ cimiento dc b visita con que V . E. y los Ilustres ximo concicrto de la paz, han solicitado de los scñores Conccjalcs han honrado este Consulado, Poderes públicos la concesión de un indulto ge­ y por cso, en su nombre tengo el honor de pre­ neral y rogando a este Ayuntamiento interpouga sentar a V. E. y al Excmo. Ayuntamiento su su apoyo para que aquel acoutecimiento sea so­ sincero agradccimicnto por la significativa y grata lemnizado con dicha gracia·. (Se acuerda acceder manifestación dc esta graude capital que se llama a lo interesado.) Barcelona, en favor de la causa del derecho, de la Ofic:io dc ln Sociedacl Económica Barcelonesa justícia y de la libcrtacl, y al mismo tiempo y con de Amigos del País, que dicc: aPara la entrega el mismo motivo doy a V. E. y al Excmo. Ayun­ de los premios concediclos en virtud del í1ltimo tamiento las gracias mií.s expresivas por esta prue­ C011Curso dc esta Sociedad Económica Barcelone­ ba nüs dc su cnriíi.o y ramistad para con m i país. sa de Amigos del País, se ha señalado el domin­ =A V. E. y a los demas dignos representantes go día 22 del prúximo mes diciembre, a las cinco de Barcelona, Tltres. Srcs. Concejales, tengo el . . . . . .. .... ~. ... ··:·-.,..,,....- ·-·-··-.<.~-<:-~~ GACETA :.\IUNICIPAI. DE BARCELONA <:· • • • • • · • • · -<-- • • • honor dc presentar la expresión de mi mas pro­ cuantas disposiciones o acuerdos se hayan tomado fuudo rcspeto.» (Enterado.) refcrcntcs a cstc \Icrcado que resulten modifica­ Otro, del Institut d'Alumnes i ex-alumnes dc das por la misma. (~e aprneba cou las siguicutes l'Escola del Teixit i anexes, adhiriéndose a todos cnmicmlas : una, subscrita por los litres. sei'iores los ados que se celebren para conseguir la auto­ Iglcsias y eiralt, para que los vendedores dd nomía integral dc: Cataluña. (Enterado.) :\Ict-cado de los Encantes puedan efectuar sus Otro, dc la Joventut Kacioualista Renai..xen­ ventas u1 sus sitios, respectivamente, ademas Je ça, fclicitando al Excmo. Ayuntamiento por el los días rcglamcntarios, los sabados desde las :.H:uerdo dc nombrar ciudaclano honorario al Pre­ docc dc la maiíana ; y otra, subscrita por el llus­ 0 sidcntc dc los Estados Unidos de América tre Sr. Llopis, interesaudo·: 1 . Que los vende­ 1\l r . ·wooddrow Wilson . (Enteradó.) clores del l\len:ado de los Encantes estén auto­ Otro, dc la Alcaldía, participando el nombra­ I iz:Hlnli para la venta clescle las doce del mediodía micnto dc los Higuientes scñores para el cargo de del sítbado y que lambién puedan vender los días Alcalde de barrio del distrito VII: D . José Serra llamnclo~ fcstivos de entre semana.; ·2.0 Qne se Oclcua, D . .Miguel Falcó, D . Pedro Suñer Mon­ oblignc· a los vcndcdoros de clicho Mercado a que many, D. Enrique Algueró Camund, D . Pedro los días dc vcuta d<.jen los pttntos de veuta com­ Bodío l\larquina, D. Anionio Xaus Domingo, pletamcutc Jim,Ptos, a las diez de la nocbe, sin D. Antonio Prats Pascuet, D . Manuel :Martí Lleó exl.'usa dc ningútt género, y los días festi,,os, a y D. Jaime Santivisi. (Enterado.) las dos de la tarde, y que aparte de las sanciones Otro, de la Alcaldía, participando haber de­ que fijan las Ordenauzas 1\Iunicipales, a la tercera ndaclo el cesc del Alcalde segundo del barrio de dcmtlH'Ía formalizada, suspendan al ''e.ndedor que L'ls Corts del distrito \·I, D. 11a1mel Escrich y falte a :-us derechos durante un mes.) haber nombrado para s.ubstituirle a D. Francisco Designaciún, de confurmidad con un dictamen de la Tonc y ~fartínez. (Enterado.) aprohado en la sesiún de 22 de mayo último, dc Otro, de la misma, del tenor siguiente : "Tc­ los vecinos dc Barcelona que han de formar partc nicndo nccesidad de ausentarme de esta ciudad dc la Junta dc Administ~ación del Hospital de Ja para asuntos particulares por uri plazo que no Santa Cruz, uno efcdivo y otro suplente, en subs­ cxcedcra dc quince días, lo pongo en conocimicn­ tituciún dc los litres. Srcs. D. José Rocha y to dc V. E., a tenor dc lo preyenido en el artícu­ D. Juan Dcssy. (Sou designados los litres. seño­ lo 117 dc la vigcntè ley Municipal, con ruego de rcs D . . Eladio (;ardó, efectivo, y D . Antonio que sc sirva roncedumc la oportuna licencia, dc­ Rotno, suplcnte.) bicndo signiJicarle que duraute mi ausencia sc Dcsignaciún de un Concejal delegado del Ayun­ cncargara a.ccidcntalmente de la Alcaldía el 1lus­ tamicnto en la Escuela de Comercio. (Se designa l rc seiior primer Teuiente de Alcalde D. Emi­ al Iltrc. Sr. D. Eduardo Batalla .) liano Iglcsias.,, (Dc conformidad.) Dcsignaci{m dc un Concejal en la Junta de 1us­ trncci6n pública. (Se designa al Iltre . Sr. D. L uis Nicolau.) Dg SODRE LA MESA Proposici6n subscrita por los l ltres. Sres . Jorge Vinaixa, Balañfí, Giralt y Gardó, iuteresando sc De los asuntos de sobre la mesa se aprueban acucrde que para la clasincación de las cédulas los siguientcs : por conccpto dc alquiler se atengan los encarga­ Pmposici6n subscrita por los Tltres. Sres . Puig do~ dc ex pedi en tes al líquido imponible amílla­ y Esteve, Montaner y (~uerra de1 Río, interesan­ rado eu cada caso. (Se aprueba con una enn.llenda clc : I .0 Que sc declare urgente; 0 2 . Que de con­ que substitnyc la proposición, subscrüa por el fonnidad con lo dispucsto en el Reglamento para litre. Sr. Iglcsias, para que se acuda al Gobierno el !\Jen..:ado de los Encantes de esla. ciudad y dc solicitando nutorización para transformar la tari­ acncrdo <·on el objeto del expresado :i\lercado, sólo fa del impuesto dc" cédulas personales, hoy cmí­ sc pcnnitirú vcndcr en él artículos viejos, dete­ nentcmcntc injusta y g¡·avosa para las clases mo­ riorados o defectuosos, prohibiéndose en absoluto dcstns, y para que se reduzca 1a penalidad que la \'cnta de artículos o géneros nuevos. Fuucio­ 1Jcsa sobre !os morosos, equiparandola a la de nüdl cste l\lcrcado los !unes, miércoles y vierues los dcmús impucstos y arbitrios municipalcs.) no fcstivos, durante las ltoras del día ; 3.0 En la Dictamen de la Comisión de Fomento (Ob!as feria llamada dc Bellcaire se permitiní única­ públicas), por el que, a partir de I.o de e nero mcn lc la venta dc artículos viejos o usades, con último se ticncn por adaptados a la consignación e:xclusíún absoluta de los deteriorados o defec­ del (.'àpílulo 3.0 , artículo 4·\ partida s.a del vi­ tuosos ; tcnclrú lugar durante las horas dc la ma­ gcntc Prcsupueslo (Parques) al vigilaute encar­ liana de los clomingos y deruas elias festivos y se gado general D. Ju an Pou y al encargado D. Ma­ i nstalarú en la antigua carretera de la Cru?.: Cu­ ria no 'l'orrecilla, quienes deber[m perc.ibir sus ha­ bicria, dcsdc el crucc de la calle de Vi ladomat a bercs con arreglo a la expresada consigJiaóón i la del Ma'rqnés del Duero; 4.0 Que se mo­ ?.." Que nsimismo y en idéutica forma que los ditiq uc el artículo 9·v del vigenle Reglamento del anlerior~s sc adapta a la consig:nación del capí­ :\len:ado dc Eucantes de esta ciudad, de acuerdo lulo 1.", artículo 4 .", partida S·a del vigentc P~c­ con la presente })roposición y queden derogadas supuesto al couserje de la Inspeccióu Industnal ~~ GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA · · · • · • · · · • · · D. Fauslo ~foia.; y 3·" Del propio modo que rclacÍÍlll l'On respecto a las calles que podrún re­ los antcriorl!s, sc ndapta a la consignación del garse con agua de 1Ioncada ; 3. 0 Se aprueba igual­ capítulo 5. 0 , articulo 1.", partida r."' del vigente lllLnle el prcsupucsto dc 20,536 pesetas, para la Presupucsto, en calidad de escribiente, a D. Juan ampliaLÍÚn de bocas de riego en los siguicntes Casals y Pujol que disfruta la expresada catc­ trechos de calles en que de moruento es necesario goría en concepte de vigílante de los talleres regar con agua dc Dosrius: Rambla de Cataluiia, municip:tlcs en la partida 7·a del capítulo 6.", ar­ .\ribau y Universidad, \'erifidndose las obras por tículo r." del Presupuesto cle 1917. la Socicdad c;cneral de Aguas de Barcelona .r Otro, de la Comisión dc Eusanche, por el que abon{mclosc a la. mism::t el importe de los riegos se hncc e:d<.!nsivo a los cscribientes y mecanógra­ en la forma propuesta por la Jefatura de la Di­ fos dt! Ja Secciún de Ensancl1e los beneficios del visión de ~-Iigienc ; 4." Se destina la. canliclad de acucnlo consistorial de 27 cle junío último, y eu su 95,000 peseta::; pam completar el servicjo de ric­ consccucncia: l.u Se aumenta. el sueldo de esni­ gos en las calles que sc detallau en el primer bicntes y mecanógrafos de la. nludida Sección et1 aprutado de la meritada relaci6n, sin perjuicio u na peseta el de los pr i meros y en o' 50 pesetas dc la ulterior aprobación por la Comisión de Fo­ el dc los segundos, quedando en su consecuencia mento clc los presupnestos parciales y concretos fijado el sucldo de u nos y otros en 2, xgo pesctas, que para cada caso se fonuular{m con aplicación dcbiénclose, a los efectos de fa percepción de aque­ a esta última cantidad v facultandose a. la mi5ma llos habcrcs, induir los oportunes créditos en el para que puccla introducír aquellas variaciones Pn.'sttpucsto del aiio 1919 ; y 2." Se concede a que crea convenicntes, según las conveníencias los citados cscribientes y mecanógrafos una gra­ del Sln:icio, no súlo en cuanto a Ja designacibn tifica<.:ión dt: 200 y 100 pesetas. (Se aprueba con definitiva de las calles y emplazamiento fijo dc las una Lnmicnda subscri~l por el lltre. Sr. :\lartl, boca.-; y su n:laciún con el sen'Ício de incendios, intcn.:sando : uQuc la parte del dictamen que dice sino que también en cua.nto se haya de tener en "que se haga extensiva a los escribientes y meca­ cucnta con respecto a la procedencia del agua ; núgrafos de la Secciún de Ensanche los beneficies 5. 0 Que se solicite del Excmo. Sr. Gobernador del acuerdo Consistorial dc 26 de junio último", civil de la provincia otorgue ]a exeución de con­ sc substituya por lo síguiente : que se haga ex­ curso y suhasta para Ja practica de las obras, de tensivo a los cscribientes y mecanógrafos de la confonnidad con los casos 3.0 y 6.0 del artículo 41 ScrcÍÍlll dc Ensanche todos los e:--1-remos del acuer­ dc la Yigentc lnstrucci(m para la contratación do consistorial de 27 de junio última.») de scrvicios provinciales y municipales; y 6.0 Que Otro, dc la Comisión de Fomento (Obras par­ los gastos dc rcferencia se apliquen a la consig­ licularcs), por el que el permiso concedida por nnciún del capitulo w, articulo 3.0 1 partida 5 ·" dd la Alcaldía a D. Antonio Pi, con fecha r6 del vigcutc Presupucsto extraordinario. (Se aprucba próximo pasado abril, para construir dos casas de con las siguicntes enmienclas : una, subscrita. por planht baja en un solar con frente a la. calle de el litre. Sr. Calderó, interesancl<;> que se suprima Verdi, sc te11ga por ampliaclo para dotar de sú­ c.:l e'\tremo tcrcero del dictamen y del extremo tJ. .0 tano!> a las casas rcfcriclas; 2." Que el ejemplar se substiluyan las palabras «sin perjuicio de la de los pl:.u1os relativa a las obras entregado al ulterior aprobación por la Comisión de Fomento» i ntcresado con e I in forme de la. Sección 2. a de por las siguienles : acon obligación de ir some­ Urbanizaci(m y Obras, junto con la expresada: tiendo a la. superior aprobación del Ayunlamiento liccncia, sca retirado y en su lugar se le entre­ los prcsupucstos parciales y concretes que para gue un ejcmplar de los otros pianos presentado.s · cada caso se formularan con aplicaci.ón a esta {11- con posterioridad, ajustades a las disposiciones tima l:antidad"D, suprimiéndose asimismo las pala­ vigeutcs, coUiprendicndo la ampliación que se bras «Y facult!mdose a la misma ... 11 hasta el final autori7-a en el extremo anterior, y aprobados de dit'ÏÍo extremo ; y otra, subscrita por el llustre igualmcutc por la Sección 2 ." de Urbanizacíón Sr. (;iralt, para que del dictamen se suprima y Obras; y 3. 0 Que se tenga por levantada la el extremo 5.0 , relativa a solicitar del Excelentí­ ordeu dc snspcusiím de las obras onlenada por la simo Sr. Gobcrnador ciYil la exención de con­ Alcaldía, en decreto dc 29 del próximo pasado curso y subasta, por haber desaparecído la ur­ abril, cou la prevención, no obstante, de que al gcncia del scrYicio de que se trata.) proseguirlas deberan atemperarse a las condicio­ Otro, de la Comisión de EnsanclJe, por el que nes consignaclas en la referida ]icencia, especial­ se acuerda dcctuar el deslinde del Torrente dc mcnte la segunda en cuanto al previo señalamien­ la. Cuineu con un solnr propiedad de D. Jaime to dc la línca. y nsante oficiales por la Sección I." Hugas, que tiene su frente a las calles de Espron­ dc la referida oficina facultativa . ccda y Provenza, autorizandose al arquitecta jeCc Ot ro, dc la mis ma Comis1ón {Obras públicas), dc la Secci6n r." de Urbanización y Obras para por el que sc nprueba la relacióu foTmulada por llevar a cabo dieho deslinde, y cit{mdose al pro­ èl arquitecte jefe de la Divisi6n de Higiene de las piet.ario colindaute para que asista al acto, acom­ c~llcs dc.: esta ciudad, ep las cuales se propo11e el pañado de ascsor facultativo s i lo estima conve­ nego por mangt1.cras; 2. 0 Se aprueba el p~:esn­ nienlc, el día y hora que señale la Alcaldía. puesto aproximado de 25,000 pesetas, para la ins­ Otro, dc Ja Comisión de Gobernación (Benefi.­ talación de bocas de riego detalla.das en dicha cencia), por el que, de conformidad con lo inte- 3 ~·-\-· .... .-·....-·-:-·- resado por el facultativo director del Hospital peticiém, se lc declara excedente en el cargo de }.1unicipa1 de Infecciosos y con el fin de que no profcsor dc dicha Escuela, haciéndose esta decla­ quede desvirtuada la finalidad del mismo, convir­ ración en méritos del acuerdo de 6 de octubre de tiéndose en asilo y no en hospital, se modifica 1914, que regula las excedencias de los funciona­ el acucrdo de fccha 17 de abril de este año en el rics, siendo el pcríodo de excedencia el de trece sentido de que s<: suprima Ja tuberculosis de las años y ocho mescs; 3· 0 Que se manifieste a dicho enfcnnedadcs que en el hospital se admiten. D. Antonio \'ila Palmts que el Ayuntamiento Otro, dc las Comisiones de Fomento y agradece el largo per.íodo de tiempo que ha ser­ Ensanchc, por el que, en vista de la ins­ vicio el cargo dc profesor y el dc director de aquella lancia presentada por D. Autonio Piera. y Escucla, procurando con ver4adero interés que se Jané, lli calidacl dc director gerente de la ampl iara el radio dc acción de la misma y su sucicdad an6nima Fomento de Ohms y ConstnK­ pcrfccciouatnieuto. (Sc aprueba con una enmienda cioncs, contnüista de los servicios de limpieza y subscrita por el Iltre. Sr. Mir y Miró, en el sen­ couservaci6n dc alcanlarillado de lns zonas del tido dc que, tcniendo en cuenta los merit.orios Interior y del Ensanche de esta ciudad, y del servicios prcstados por el dimitente en la Escuela informe cmiticlo por la inspección de la contrala, de rcfcrcncia, cuya fundación data del ex Muni­ se accccle a un aumento de un 35 por 100 en le>s cipio de la villa dc Gracia y la importancia de la prccios unitarios de la misma, mediante las si­ misma rcconocida twúnimcrnente en dicho distrito, t,ruieutcs condiciones: 11) El aumento sed. cir­ dcbida en gran parte al celo e interés demostrades cunstancial por mientras continúe la anormalidad por su director, en el largo periodo que ha ejer­ en los prccios dc mat.eriales y mano de obra, uo cido el cargo, ackmCts dc los conceptos laudatorios pudil-ndose practicar nueva revisión en seutido de conteniclos en el dictamen, se incluya el nombra­ aumcnto o disminución, sólo cuando durante todo micnto \' considcración de director honorario de un trimestre sc experimente un aumento o rebaja la propia Escucla.) no inferior al 10 por 100; R) El jornalmínimo qu<:: abonar:'t el contratista a los obreros empleados en los trabajos dc la coutrata sera de 4 pesetag, DES P ACIIO ORD I NARIO qucclando en cstc scntido modificado el cuadro de prccios dc la misma ; C) El contratista debera COi\liS161\ DE GOBERNACióN renunciar a toda reclamación por razón de los aumentos en el período anterior a su instancia J)ictam<:n aceptando a D . José Bayona Ferrer dc 28 dc agosto último, aplicaudose el aumento la climisi6n de la plaza de profesor de tromba de s6lo a contar de esta fecha en adelante; D) E1 segnncla dc la Banda. y que dicha plaza, se cou­ aumenlo sc liquidara al fonnularse las certifica­ tinúc en la rcbci6n dc las que se han de provecr ciones y relaciones valoradas de cada mes, con­ por oposición. signando!;e en el primer Presupue'sto onlinario o Otro, para. que sc cncomiende a D . Pedro Bo­ c:xlraonli11ario que se forme, las cantidacles que, farull, por la cantidad dc I 1579 pesetas, el sumi­ scgún la inspccci(m de la contrata, sean necesarias nislro dc los impresos reclamados en el ofièio dc para cubrir el total i1llporte del servicio durante Mayotdomía, fecha I7 de octubre ultimo. el corricnlc aiío. Otro, por el que se acucrda la adquisición para Otro, de la Comisi6n de Cultura, por el que, los nuevos profcsores de la Banda, del instrumen­ l·otnr> re.soluci{m al expediente que fué incoado tal necesado de las casas C . C. Conn de Indiana para avcrigunr las anomalías observadas en el (Estados Unidos de América) y Evette et Schaef­ funcionamicnto dc la Escucla "Municipal dc Artes fcr y Ipréc, ambas de París, por la cantidad dc del distrilo V, sc acuerda, de conformidad con lo 15,000 pcsctas; que también se confeccionen para propucsto por la Ponencia : I ." Que se dé por aquellos ,·cintisiete profesores, uniformes de ve­ tcrminado dicho expedicnte, sin que proceda haccr rano y de invierno, por un valor d~ 5,200 pesetas, declaraciím alguna respecto la responsabilidad de y que para todo cllo sc interese del Excma. Señor los fnncionarios ¡ y 2." Que se deje sin efecto la Cobcrnador civil dc la provincia exención de su­ suspcnsiím impucsta a D. Juan Dalmau del cargo basta, dada la urgencia de la adquisicióu y ser dc director de dicha Escuela, reintegrandolo en patcnlado!' los instrumentos, estando por tanlo s us funciones. comprendida la petición en el art. 41 de la Jnf-1- Otro, de la. Comisi6n dc Hacienda (Ingresos), trucción de 1905 para ]a contratación de servicios por el e¡uc sc acucrda incoar el expedienle de jubi­ provincialcs y municipales. lación dc los t·ccaudadores de arbitrios D. Gabriel Otro, disponiendo se invite a cuantos se subs­ Bencjam, D. Juan Sol Fen·er y D . A.ntonio An­ cribicron para contribuir a la organización y sos­ guera y los que, por su avanzada ed,ad y por el tcnimicnto dc las cantinas públicas a que con­ C!-;lado dc su ~a lud, estan imposibilitados para sientan que las cantidncles donadas a aquel objeto prcstnr los importnntes servicios de su cru·go . ~'>e destinen al socorro de las necesidades pr.ivaclas O l ro, ncs no rcclamadas en dicho p1azo se bicntc de plantilla D. lvliguel Gomila Caules, tendrnn por firmes y consentidas. docc aiios, d icz meses y tres días de scrvicios Cinco, encnrgando: a D. E. Bosch; los im­ prcstados en Consumos ; a D. Benito Sanperis presos que sc dctallan en el pcdido adjunto al dic­ Viízquez, que fué cclador de la Admin:istración de tamen, con destino a ln Administración de Im­ lmpucstos y Rcntas, los nucve años, cinco mescs pncstos y Rcntas (Consumos), por la cantidad de GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA I ,667 pcs<:tas; a D. Pcdro Bofarull, por la can- Otro, aprobando los siguientes extremos : • tidad de 496 pcselas, el suministro de los talona­ r. .\doptar con car:lcter prev1o a la discusión ,, rios y hojas para el Xegociado de Arbitrios de la aprobaci{m del anteproyecto de presupuesto IÒs Administraci{•n dc lmpuestos y Rentas ; a don siguicntcs acm;rdos cncaminados a facilitar su F. (;avil{L Ballc:-.lcr, por la cantidad de 1,893 pe­ aplicaciún : a) Continuaran en vigor todos los sctas, el suministro de ]as relaciones de talones y acuudos adoptados por el Aytmtamiento y rati­ recibos pam el mismo Negociado; a D. Eduardo ficaclos por la Junta ~Iunicipal de \'ocales aso­ Bosch, ]>Ol" la. cantidad de 1,696 pesetas, el sumi­ ciaclos con motivo del Presupuesto para 1918, re­ nistro dc billetes para cobro en los Mercados, y Jativos n la amorlizaciún de plazas, con la. única a D. F. Cavihí Ballester, por la cantidad de 776 cxcepcwn cle los rcraudadores de arbitrios · pcsctas, el suministro de varios impresos para b) Sc autoriza. al Ayuntamíento pata reformU:· el Negociado de Arbitrios de la Administraci(m las plantillns dc personal, refu ndiendo los crédi­ dc l mp11cstos y Rentas. tos1 pero sin que pueda crearse una sola plaJ~a Cinco, aprobando Jo¡:: paclrones para el pago del ni acordarsc aumcnto alguno de sueldo, aparte arbiüio sohrc o:Toldos y cmi.i nas», rrR6tulos-ban­ dt: los nst'Cilf-iO~ y dcmns dcrechos rcglameutarios. deras», uAnuncios sobre placas colocadas en los La. mitad, a l mcnos, del ahono así obtenido, se portalel': y cscaleras», uAnuncios de venta de te­ dcstinat·ú a rcbajar el gasto total de personal, el lTcnos» y «.\nuncios fijos colocaclos eu las pare­ resto podrú ser destinado a mejorar los sueldos des mcdiancras, vallas, terrados y postes» corres­ consignades en el Presupuesto de 1919, pero sin poudientcs al aiio actual, y anunciar al público que pucda rct.•onoccrse clerecho alguno a favor de la aprobacit>n dc dichos padrones y su exposición anmcntos de ~ucldo antes de que sean efectivas en la Administraci6n de Tmpuestos y Rentas al las economías y de que la Junta Municipal efcdo dc que los inleresados puedan solicitar las haya aprobado las plantillas con los aumentos; rcl'lifica~:ioncs que estimen oportunas, dentro del r) Cuando se tratc.: dc consignacioues globales de ténnino dc dicz días, en la intcligencia, que las las que pucdan disponcr varias Conúsiones, ]a insct;pcioncs no rcclamadas en dicho plazo sc Contaduría liiuniçipal formara un reparto de tres tcnddm por finncs y consentidas. cuarlas partes dc dkhas consig:naciones, a razúu Otro, cl<.:scstimando las instandas fonnuladas del gasto promedio de los tres años anteriores. por la so,·icdacl anónima Salat solicitando la exen­ Para disponcr de talcs consignaciones, a razún ciún del pago de los dercchos de consumos de la dc cuotas -"ltpcriorcs a las dor.tavas pa1ies corres­ leña encontn1da en Jas dependencias de su fabri­ pondicutes, así como para baccr uso de la última ca, sita. en la calle dc Fra Juncosa, núms. s, 7 y 9, cuarla parle dc las consignaciones1 sení necesat;a toda vez que dichos locales en la que la misma una. ¡n·cvia consulta entre lodos los Presidentes se ha ll a almacenada no guardau las uecesarias de las Colllisioncs, prcsididos por el Alcalde. = condiciones rcglamcntarias para poder gozar del Il. Aprobnr las relaciones adjuntRs al dictamen beneficio dc cxcnci6n de los derechos cuya con­ d~l nnteproyecto de Presupuesto oxdinario dc dellaci(m foiolici t <\11. gal'los dd InteriO'r para 1919. = Ili . Aprobar las Otro, por d que, para cubrir la vncante dc relacione!$ adjuntas al dictamen del a.nte.proyecto cclaclor cie la Ad minislración de Impuestos y Ren­ clc Presu¡n1cRlo ordinario de ingresòs del Interior tas, dotadR con el habcr anual de r,46v pcsetas, para 19r9. IV. J\p1·obar el proyecto de. tari fas producida por haber sido nombrado director de para el cobro de los arbitrios ordinarios del Prc­ Mcrcados D. Eurique Vela Gispert que la. des­ supucslo para. 1919.=V. Aplicar, durante el año cmpc.:ilaba, sc nombra a D. Antonio Pérez Bueno. 1919, el rccargo m{txi 1110 autorizaclo sobre I à contri­ Otro, por el que, al objeto de preparar con la bución industrial y dc comercio y sobre el impues­ anldación suficientc el sorteo para ]a amortiza­ to de Consumos dc alumbrado, comunicandose el l'Í{m dc las obligaciones municipales del Interior acuerdo a la Ddcgación de Hacienda, a los efec­ dc esta ciudad, de la emisión de la serie B de tos oportunos. VI. Acudir a la Superioridad, por t.'' dc agosto dc 1918, se cncarga a la casa Hijos conduclo de la Delegaciú11 de Hacienda, manifes­ dc Pl!dro Baqué, la fabricación de 840 bohis 11Ue­ tandolc que el Ayuntamiento de Barcelona sc vas dc madcra de boj, numeradas por cenlenas, acogc, n partir de r .0 de enero de 1919, a la Ley flcl ,px,864 al 395,864, por el precio de 6¡':w pe­ dc 12 dc junio cic l9Il y, por tanto, a los benefi­ ::;das. cies de la mis111a, especialmente a ]a suprel'ión Otro, aprobando el cuadro de amortización co­ del cupo dc Consumos y a la participación dd rres¡x>tulicntc a la emisiún de los 84,000 tí1.ulos 20 por roo del produrto de las contribucioncs dc ln Tkuda municipal dc esta ciudad, de la quin­ urbana e industrial, y ruega se dicten las medi­ ta ampliaci{m de la serie B, acordada por el Excc­ das oportunas para la plena y puntual efectividad lc ntísimo Ayuntamiento ên sesión de 26 de junio dc tales beneficios. = VH. E levar a la propia Su­ último y por la J unta Municipal de Vocales·a::;o­ perioridad el proyecto de Ordenanzas Fiscales ciaclos clc 30 dc j nlio siguicnle. pnra l:t recaudaci{m dc los arbítrios autorizaclos Otro, aprobanèlo para su pago la cuenta pre­ por la LLy de r2 cie junio dc I9r:t y por el Rea.! l':cntnda por D. &lual-clo Bosch, dc imp01ie 725 decreto dc I r dc scptiembre de 1918. =VIl I. So­ pcscUts, relativa a la confccción de papel y sobres mctcr a la Junta Municipal de Vocales asociados, parn co.rtas con destino a la Sección de Hacienda . junto con toda.-; ]os antcriores acuerclos en la ........ .. 6 ~······ · parte que pro..:eda, los expedicntes para ci cobro en las divcrsas !>CCcioncs de las oficinas facul­ de los siguicntcs arbitr;os extraordinarios : tri­ tativa!> dc lJrbanización v Obras. bunas y luccrnarios, contribución al servicio dc Otro, autorizamlo al director de arbolado y incendios, \·alor en venta de la tierra y empresas jardincs para invertir la cantidad de 314'30 pè­ dc scrvicios públicos. (Sc aprueba con una adi­ setas en la adquisiciún de una partida de cubas ciún subscrita por el Iltre. Sr. lglesias al apar­ para planlacioncs en cuanto alcance dich a suma, tado VT, que dicc asf: ((Acudir a la Superioridad que es el rcmancntc del capítulo 3.•, artículo 4·'', por conduclo de la Delcgación. de Hacienda, ma­ partida 4·" ()1attrial para. conservación de arbo­ nifeslúndolc que el Ayuntanuento de Barcelona lado y jardincs) del vigente Presupuesto. ::;e acogcda, a partir de 0 1 . de enero de 1919 a Otro, aprobando el fallo del J uradpo calificador Jo::; bcneficios dc la J~y de 12 de jrulio de I9II por el qut sc clasifican, por orden de méritos, y Real decreto dc t I de septiembre de 1918, y los tres aparntos interruptores de corriente eléc­ por tanlo, a los bcncficios dc la misma, especía.l­ tricn. para evitar los :.u:cidentes producidos por mcnlc n la supresi6n del Cupo de Consumos y a la rotura de cables aércos e hilos protectores y J¡L participacíón del 20 por 100 en el producto de tirantc~> dc las líneas lranviarias. y los telefúuicos, Ja coutribul·ión urbana e industrial, siempre que tclcgrúficos y dc alumbrado, que se presenlaron · a su juicio y al de la Junta Municipal, los medios al concurso cclcbrado en virtud del acuerdo con­ substilulivos conccdidos en tiempo oportuno por sistorial dc ~r cic junio de 19r7, y son los si­ el Gobiemo en la forma solicitada por el Ayunta-­ guienles : a) aparatos de los señores D . Fran­ miento, o en aquella otra que el Gobierno sei'íale, cisco Solernou y D. Crist6ba1 Pérez ; b) apa rato sean suficicnlcs para asegurar el equilibrio del de D. Abclarclo Querol, :r e) aparato de los Pn::mpuesto incluso el período de transición y señores D. José Viladés y D. Jaime l\Iitjans, para iniciar· la rcconstitución de la Hacienda l\lu­ que sc haga constar la satisfacci6n cou que .c;e nicipal sin pctiurbaciones de la vida económica han visto estos aparatos y se recomiende a los barccloucsa. » intcrcsados el perfeccionamiento de los mismo:::, y que sc recomiende a ]as compañ.ías de tranvías cnsayen en sus Hneas los referidos aparatos. COl\IlSiól'\ DE FO:.\IEl\TO Otro, por el que, atcndicndo a la peticiím del din:ctor del Mercado de la Concepción solicitando Dictamen aprobanclo la relación de lo que co­ el cambio del timbre de dicha dependencia, con ob­ rrc::;ponclc abonar, en concepto de indemuizaciún, jeto de que funcione con la misma con-iente eléc­ al personal afecto a la Sección 6!· (Aguas), con lrica que .c;c utiliza para el alumbrado, se destine motivo dc haber prestado sus servicios fuera de la cantidacl dc '13'78 plas., indispensables para esl:tJ ciudad durante el trimestre de julio, agosto cllo, según cúlcu lo del ingeniero jefe de la Sec­ y septicmhrc, en trabajos inhereutes al pro.yecto ción 2." dc la lnspceción Jndustrial. y obras dc clcvaci6n de las aguas de M.oncada, Otro, í.ltltorizando al ingeniero jefe de la Scc­ ascendicudo ¡;n importe a la cautidacl de 374 ciún ó.n dc Urbanizaciún y Obras para itwertir peselas . h c:tulülad dc ~oo pesetas en Ja a.dquisiciún dc Ülro, dejrmdo s in cfccto el acuerdo de 25 de los materialcs ncccsarios de pintura para con­ !;cpliembrc último, por el que se adjudic6 a los tinuar los lrabajos que por el personal de los seliores Bori y Hoca, por la cantidad de 3ó6'85 pe­ talleres municipales se vienen ejecutando en el sctas, el suministro de los mate,riales necesarios Juzgado del dislrito del Oeste y especialmenle para la instalaciím del alumbrado eléctrico en el para piutnr la sala audiencia y despacho del señor edificio levantado para Dispensaria Médico y Cuar­ sccretario. lclillo dc la Guardia 1\Iunicipal en la casa seiialada Otro, concediendo a D. Pablo Turuguet, auxi­ con la. lctra A dc la CatTetera de Port, por cuanto liar de la brigada dc J ardines y arbolado del dicha proposiciím resulta incompleta por defecto Tn l.erior, la cantidad de ~oo pesetas, en concepto de varias partidas omitidas en aquélb, con la de iudemnización, por los gastos extraordinarios adición dc las cuales asciende el importe que re­ de \'iajes dc tranvías y dc otra índole que se le dama a 370 pcsctas, y que la :1djudicación se han ocasionado en el presente aüo, por cuanto, haga a favor de concursau te D. J uan Casullera s, por raz(m dc su cargo, ~e ve con:::.tantemcnte pre­ que oft·ecc llevar a cabo el expresado servic.io por cisado a prestar servicio -eu las ban.iadas extre­ la canlidad dc 361'49 pesetas. mas de la ci u el ad. Otro, para que, como premio al buen compor­ Otro, para que, al objeto de que pueda tener tamicnto del jardinera D. Emilio Vallés, que efectividad el acuerdo consistorial de r6 de oc­ tiene a su cuidado el cntretenimiento de los jar­ tubre {Jltimo, relativa a la instalación, por la dines dc la Plaza dc Anuas del Paique, se le Sociedncl Ccneral dc Aguas de Barcelona, de ires conccda, por nua sola vez, una gratificación de bocas (lc ricgo con manguera en la calle de Cray­ too peselas . winkcl, tres en la. de Ríos Rosas e instalací(m dc . Otro, cncargando a D . J . .Montaña, por el pre­ oints dos y rcparaci(m de una eu el Paseo dc San t' IO de 1.440 pcsclas1 el suministro de ocho lrajcs Cervasio, sc ajuste con la e.xpresada sociedad el dc invierno y otras tantas capotas para el per­ abono del ngua necesaria para la prestación del sonal dc porteros y ordenanr..as que presta scrvicio servic io n ra :dm de 6' so pesetas para cada r1ego I I I 1 GACE'l'A ).fUNICIPAl. DE BARCELONA <'$;--::;;·~·- <$>-~~~~~·~·~· ~·>0· en el Pasco de San GerYasio, 2' 52 pesetas para la bliquc en el Bcdetín Oficial de la provincia el calle de Craywinkd y 2'73 pesetas para là de anuncio a que se refiere el artículo 29 de la Ins­ Ríos Rosas. trucción vigenle, seüalando el plazo de diez días Otro, para c1ue se ponga a disposición del iugc­ hf1bilcs para poder presentar las reclamaciones · nicro decano de la lnspección Industrial la can­ que pasado dicho plazo se a.dicione el pliego d~ tidad dc 2,ooo pesctas, para ser destinadas a b condiciones con la de no haberse producido recla­ prosecución dc las obras de reparación y amplia­ mación de clasc alguna, si así acontece, y se cié,n de la caldera de la calefacción central de publiquen los colTespondieutes anuncios de la cstas Casas Consistoriales, debiendo remitir opor­ subasta, sct1alandose el plazo de treinta días tunamcntc los correspondieutes comprobantes de habiles para la celebración de aquélla; que para s u in versión• para ser oporlunamente unidos, por a.sistir a ella se designe al litre. Sr. D. Enriquc la Contadurín .Municipal, al libramiento de su Ribalta para representar al Ayuntamiento en el referen cia. aclo de la subasta y al Iltre. Sr. D. José Rogent Otro, dcstinando In cantidad de 396 pesetas para. substituirle en caso de ausencia o enfer­ para la adquisición, a su oportunidad, de vein­ medad. licuatro cajas de clichés y doce tubos de tinta, Otro, por el que, mediante la previa autori­ que sc calcula. uecesitadm los mecanógrafos de zaciúu del concesionario del kiosco, por lo que los negociado!'> de la Secciém de Fomento para la respecta. a la competencia del Ayuntamiento, se atenciún dc lo que resta de año. c~mcede penuiso a D. Narciso Sallés para instalar Otro, para que sc proceda a la practica de los un anuncio pintado en el kiosco de tercera clasc trabajos de poda y expurgo de los arboles y ar­ dc la Plaza de Lesseps, sujetandose el peticionaria uustos del Interior que COlTCSpondan durante la al modelo presentado y a las condiciones fijadas temporada agrícola de 19r8 a I9I9; que la can­ por la División de Ornato público, a cuya Jefatura ticlad ouc cu cllo se invierta no exceda de la debera dar aviso un día antes de proceder a la comprc;tdida en el crédito de 3,000 pcsetas vo­ instalación ; imponer al peticionario la cantidad tado en 20 dc marzo último, con cargo al rema­ satisfecha de 90 pesetas, según talón núm. 82,431, nente del capítulo 3.0 , artículo 4 .0 , partida 4·a dcbiendo, ademas, satisfacer el arbitrio anual de (1\Iaterial para las brigadas de conservaciún de n'25 pesetas, sin perjuicio de las variaciones que aruolado y jardines) del vigente Presupuesto, el mismo pueda surrir en virtud de futuros acuer­ según informa la Conladuría .Municipal, y para dos consistoriales, y que la autorización se en­ el año prúximo de 1919 la que sea menester de la tienda concedida a precario, reserv{mdose el A:yun­ consignación que se contenga en el Presupuesto tamiento el derecho de retirarlo o modificarlo de dicho nño y que, para dichas operaciones, se siempre que por cualquicr motivo lo crea conve­ aprucban la.<> Bascs que serviran para regular el nicntc, dcbicndo en este caso el peticionario y çonlralo de trabajo con los operarios que a ellos subsiguicnlemcnte el cottcesionario _del kiosco, St.! de¡.;lincn. reponcr lns cosas a su primitivo estado, sin clere­ Otro, p:ua C¡_ue, accediendo a lo solicitado por cho a indemnizaci6n alguna. D. José Doméuech y Mansaua, arquitecto nyu­ Olro, por el que se autoriza al arquitecto jefc dante dc la Sección facultativa de Urbanización dc la Secciún dc Edincios y Mouumentos y Or­ y Obras dc cslc Ayuntamiento y a la vcz pro­ nato público para invertir la cantidad de r,oSo fcsor de la Escuela de Artes v Oficios v Bellas pesetas en la adquisiciún de materiales y trabajos Arles dc e¡.;la ciudad, se Je cÓnvierta et{ gratifi­ relacionndos con su colocaciém, necesarios para. caciém y sc le abone, en este concepto, el sueldo el arreglo dc las clamboyas del Museo de Arte que hoy pcrcibc del :i\Iunicípio por el motivo Dccorativo. arriba cxprcsado. Otro, ordcnando a D. Francisco España, con­ Otro, para que se devuelva a D. Francisco cesionario del kiosco para la venta. de periódicos 1!arimún el depósito de garantía que constituyó ~·ito en la Rambla. de San José, frente al núm. 37, en la Caja Municipal, en cantidad de 1,594 pe­ que proccda, desde luego, al arranque del cartel setas, en 20 dc agosto de I9Iï, para garantir el que ha fijado en dicho kiosco para anuncios; cumplimienlo de Ja. contrata relativa. al sumi­ predniéndole c1ue si no lo ha efectuado dentro dc nistro, por durantc ei e:xpresado ru1o 1917, de los quincc días siguientes a la fecha de la corres­ ' cales, ycsos y cemento con destino a los trabajos pondicntc notificadón, lo efectuaran, a sus costas, que se cfectúan por las hrigadas del InteriCJr de las hrigaclas del Muuicipio, sin perjuicio de !:ls esta ciudad, por hnber finido la responsabilidad rcsponsabilidacles en que pueda incurrir .'1:/ffi<) a que vcnía. afecto el i nd icado depósito. concesionario del mismo, y que por haber fijado Olro, aprobando el plicgo de condiciones, prc­ el cat·lel anunciador sin haber obtenido parn ell" supnesto y pianos para sacar a subasta las obras la. competentc aulorízacióu, se le imponga una dc conslrucciún de una parte de la iglesia. dc la multa. dc so pesctas. ex Ciudaclela, cuyo importe asciende a la canticlad Otro, por el que, rnecliante la previa autoriza­ de 49,9Rs'rr pesctas ; que esta cantidad se aplique ción del concesionarh) del kio-c;co, por lo que res­ al cnpítulo 10, arl1culo 3.", partida l.n del Presu­ pecta a la compctencia del Ayuntamiento, se pueslo cxlraordínario del año r9r6, hoy resu1tas concecla penni!'>o a D. Nat·ciso Sallés para instalar por aclición al vigente ; que a este efecto sc pu- un anuncio pintado en el kiosco dc 3·n clase de ·~ . . . . . . . ~ '<• •• .... .. . GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA In calle dc Muntaner, cruce con la del Carril, presentada por dicho seiíor en 27 de septiembre sujctandosc el peticionario al modelo prescntado y úllimo y plano a ella acompañado, mediante Ja a )as courliciones fijadas por la División de Ornato construcción de las obras de urbanización soli­ 0{1blico, a cuya J cfatnm debcrf1 dar aviso un día citadas por el propietario y tnt como informa la ~ntes de pt'occder a la iustalaci(m ; que se im ponga Sccción r ." de Urbani~ación y Obras en 3 dc al conc.:esionario, por clcrechos de permiso, la can­ octubre último; 2. 0 Aceptar asimismo d pcnniso tidad de 90 pesetas, satisfecba según tal{m nú­ ofrecido por el l'eiior Fcrnaudcz para ocupar los mero 82,¡32, debiendo, ademfts, satísfaccr el mcncionados tcrrenos; 3.0 Que.: pnra rcalizar di­ arbitrio ann::ll de 11'25 pesetas, sin perjuicío dc chas obras. dc urbanización sc destinaran 8, 700 Jas variadones que el mismo pueda sufrír en pcsetas, con cargo al capítulo 9.0 , artkulo 8.0 , virtud dc fuluros acucrdos consistorialcs, y que partida única (Expropiaciones) del vigcntc Pre­ la autorización se cnticnda concedida a prccario, supuesto, rcmitiendo a la oficina facultativa el rcservandosc el Aynutamiento el dcrecbo dc reti­ oportuna pliego de condiciones; 4 ·" Que el señor rarla o modificaria sicmprc qnc por cualquier Fernande~ procederú a arrancar a sus costas los motivo lo crea convcnicnte, clcbiendo en este caso (lrboles dc su propiedad que queden fuera de la d peticionario, y subsidiariame.ntc e~ c~n~ccsionario nueva línca; 5 .0 Que todo lo dispueslo en los del kiosco, rcponcr las cosas a su pnm1ttvo estaclo, cxlremos I.u, 2.0 y 3.0 es sin pcrjuicio. dc lo que sin detccho a inclenmización alguna. resulte del examen de la titulací6n del intuueble Otro, para que sc exponga 1tl público el pro­ dc clonde proceden los terrenos cedidos para vía vecta de rcclificaci{m de la numcraci6n dc la calle pública, a cuyo fin el sefior Fcrnandez presentarú de las ).fonjas (San Andrés), remitido por la Divi­ los títulos clichos eu el Negociaclo de Propit'dades, sión 2." dc Urbanizaci{m y Obras del .M:unicipio, Derechos y Presupuestos dc ltL Secciún dc Ha­ a fin de qnc pueda11 presentar hs 1·eclamacioncs cienda de la Secretada Municipal , a fin dc conocer que estimen convenicntes cuanlos se consideren si sobre cllos pesa alguna carga o gravamen in­ afectades por dicho proyecto, Gtte perm:mecera lrínseco o cxtrínscco, que, de existir, ser:í redi­ cxpuesto en el Negociada de Obras públicas de mido por el scñor ofc.:rcnte y a sus costas ; 6." Que la Seccifm de Fomento de la Secretada Muni­ nna vez vcrificado así y dc no existir carga o cipal, en las horas dc oficitta, dnrante el plazo de gravamen alguna, sc remita el cxpeclientc al no­ diez días, contadero<> dcsde el siguienle al de la taria que en turno corrcsponda para la olorgación inserci6n del correspondiente cdicto en el Holetfu del contrato; y 7.0 Que sin pcrjuicio dc lo dis­ Ofidal dc la provincia. puesto en .los extremos anteriores, formule b. Otro, por el qu17, en atención a que el encargo Secci6n r." dc Urbanización y Obras el oporluno ronferido en Consistorio de 29 de noviembre de proyecto, a tenor de lo clispucsto en el Real decreto 1917 a los señores D. José Roca y Roca y don dc 31 de diciembre dc 1917, para sujetar dicl1a Ramón ~- Comas, para -la rcclacci{m en breves obra a lo orclenado en aquella St>berana di:-posi­ lcyendas cxplicatodas el sig11i ficado dc lo:-; nom­ citm, por C(}U~tituir una mejorn para la. locnliclacl , bres de las calles dc esta ciudad, para conlinuar1as Otro, aprobanclo el plicgo de condiciones y en las pi:ll'as de rotulaci6n, lo r<'alizaron los men­ presupueslo para sacar a subasta la adquisición cíonados seüores con cxtraordinario celo e inte­ de carb{m antracita v de cok, con destino a la ligenci:l, fonuuiando no s61o las leyenclas de en lefacción central de c!'itas Casas Consisloriales, 2, T86 calles, SÍ que lnmbíén nrortando da tos cle cuyo importe ascienclc a la cant in dc Fomento, y que se celebre, a su paño azul, chaleco y pantalón, con des6no al per­ oportunidad, un. concurso a base de las condi­ sonal de la brigada de entretenimiento de fuentes ciones que sc sometedm a la aproba.ción de este v caiicrías. Ayuntamicnlo pam el arriendo definitivo del ser­ - Otro, aprobando la relación y justificautes que vidu de explotaciún de los waters, ba:üos y ser­ se acompaña, clc la inversión de 2,ooo ptas., satis­ vicios ancxos del cdificio de referencia, solícitando fechas mecliante libramiento número 2,923, y en previnmcnle del Excmo. Sr. Gobernador civ11 de méritos del acuerclo de 26 de junio del corriente la provincia la conccsi{m dc la e.."'Cención dc su­ año, al dclincanle D. José Mestre, para la coHs­ hasta, cfe conformicl:td con el artículo 40 y el lrucciéJn de la carroza que figuró en la batalla dc ens<'> 6." del 4 r dc la t uslrucción para la conlra­ flores que sc cclcbrú en Mo11tjuich el día 7 dc laci6n dc scrviL·ios provinciales y municipales. julio del corricntc alio, y que del sobrantc que Olru, por el que, modificando en Jo menester el resulta dc clicha 1·clación, o sea 673'55 pesetas, acnerdo consistorial de 18 de septiembre último, se haga cargo el are¡uilccto jefe deca.no de Urba­ por el cual se concedió a D. León Hinojosa Lav.am nizaci(m y Obras, para repartiria como gratifi­ la jubilaci(lll dc su cru:go de cabo de la brigada de caci(m, por s us lrabajos e:draordinarios, al pcr­ nuarcla-paseos del Interior, asignandole los tres ~onal y en la forma que sc exprcsa en la relación quintos dc un haber anual de r,62o pesetas, se que se remilir:í, una vez fir.mada por los inlerc­ entienda que la asignación ha de ser los tres sados, a la Coutaduría Municipal, en úniún de los quintos dc 1,642'50 pesetas, que, según informe dcmas contprobantes de la inversión de la indicada de la Contaduría ~Iunicipal, ha venido percibieudo santidad dc 2,ooo pesetas, para ser unida al libra­ duranle m:ís dc clos años. micnto de su referencia. Otro, ordcnando a los propietarios de fincas Otro, por el que, accediendo a lo solicitado por limlantes con la calle de :\Iuntaner qne no tienen D. Luis Daunis .r Grau, ingeniero ayudante de construídas las correspondientes aceras, que pro­ la Inspecl.'iún Industrial de este d\'Untamieuto 5' ecdan desde lucgo a construirlas, de confonuidad a la vez profcsor auxiliar de la Escuda de Inge­ con las disposiciones de polida vigentes ; prcvi­ uieros Tndustriales de esta ciudad, se le convierta niéndoles que, dc no haberlo efectuaclo dcntro del en gralificaci{m y se le abone en este concepto d plam de lreinta días, contaderos desdc la fecha sueldo que hoy percibe del Municipio por el motivo de la nolificncic'm del presente acuerdo, lo prac­ arriba cxprcsaclo. · ticar{m, a sus costas, las brigadas del Municipío, Ott·o, para que, en vista de la adjunta comu­ sin pcrjuicio de Jas responsabilidades eu que pue­ uicación del arquitecto jefe de la Sección 3·" de dan incurrir por inct.mtplimiento de lo ordenaclo. Urbanizaci6n y Obras, relativa a los despre11di­ Otro, pm·a que se ponga a disposición del ing~­ mientos de rocas de la montaña de Moutjuich, niero jefc dccano de la Inspecci6n Industrial la Iadcra llamada el Morrot, que se han reprodu­ c::tnlidad clc 2,ooo pesetas, con destino a la pl·o­ cido en gran escala a. consecucneia de las persis­ secución dc las obras de repar::tciún y ampliaciún tenlcs lluvias de la temporada, y al objeto de · de la caldera de la calefacción central de estas evitar en lo posible la repetición, ya que cons~ lO I o I I GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA titu,·en un pcligro constantl para el inteuso tran­ rio que se halla instruye11do por hurto de faroles : sito-de la Carretera de Casa 1\nlÍinez, se entregue cuat ro en la calle de Ente11z:t, f rente a laR casas al expresaclo faculta.tivo la cantidad de 2,ooo pc­ números 98 ) 95 ; dos en la dc Vilamarí, dc .\ra­ setas, a jusli~car, panl la iniciaciún de los lra­ gón a \'ak:Hóa ; uno en la dd Consejo dc Cicnto, bajos necesanos. de Entenza a Vilamarí ; uno en la de la Diputa­ Ol ro, onlt.:nando a la l'ieiiora viuda e hi jo de ción, de Vilamarí a LlansCt, frcnle a la. casa nú­ Rafael, dueiioi'i de la Fonda clel Siglo, establecida mero ro; y otro eu la de Vilamarí, de Con~ejo de en la ealle dd Hospital, que modifiquen la dispo­ Cien lo a la dc Aragón, fren te a la casa número l'5 ; sicióu dc la chimenea de dicha fonda, de manera dejando dc todos ellos el candclabro tan súlo, que cesen las molestías que ocasiona a los vecinos fiando, como fía, en la rectitud dc los Tribunales. el ]IUmo que de aquélla se desprende; advirtién­ Otro, por el que se acucrda que, por medio dc doles que, dc no verificaria en el p1azo dc ocho los operarios dc la. brigada de cntrctenimiento dc días, se pl'Ocedera a lo que hubiere lugar, y que fuentes y cañerías y hajo (.'1 presupuesto de 700 · el presente acuerdo se ttaslnde a D. Lorenzo pesetas, con cargo al capílulo 6.0 ardculo 3." Petry, en méritos de la inslancia que tienc pre­ (Material dc fontanería) del dc Ensanche vigcnte, sentada rcclamando contra el funcionamiento dc se instale una fuente dc hicrro, de un solo grifo, Ja referida chimenea . en el travccto de la calle de Navas de Tolosa, Otro, dc!'estimando la instancia presentada por compren<Üdo entre las de Lazareto y Perelada, D. Antonio Miracle y Mercader, en calidad dc abasteciéndola con agua de la Sociedad General , director gcrente de la sociednd anónima Fomento de Aguas dc Barcelona, fijanclo como gasto 1UÍ­ de la Propicdad, solícitando la recti:ficación, aun­ nimo el dc dos metros cúbicos diarios, al prccio Jnci6n o rcvocación ,del acucrclo consistorial de de o'22 pcsctas el metro, satisfaciéndose, adcmCts, 13 de marzo ítllimo, por el que le fué desestimada a la referida sociedad, mcnsualmente, la canlidad la pretensiém de que se declare exceptuada a la de 3's o pcS(!tas, en concepto dc alquiler y con­ nombrada socieclad de legalizar los electromotores scrvación del contador y 1 pcsda por inspecciún que, destinades a eleYar agua, había iustalado, del ra.ma1. sin el competeute penniso, en las casas núme­ Otro, para que se proccda al dcsliude clel t'a: ros 26 y 28 de la calle de A nclrés Molins, usí mino antiguo dc Montjuich o camino dc Valencia, como ta111 bién del pago de los derechos establc­ desde su crucc con el torreulc de Canyellas, en cidos en las tarifas consignadas en el vigenlc Pre­ una extens if m de cien metro.<;, a u torizando~>e a 1 supuesto municipal para la instalación de aparatos jefe de la Sccción t." dc Urbanización y Obras de dicha clasc, y que, en consccuencia, se reitere para llevar a cabo dicho dcslindc, y citandosc a a D. :\ntonio l\Iiracle y :Mercader, en Ja calidad los propictarios colindantes para que asistan al que ostenta, el cumplimienlo del calendado acner­ acto acompníiados de asesor facultatÍ\'O, si lo e~­ do de 13 dc man:o del corricule aiio; advirtiéndole timan convcnicnte, el clía y hora que por la Al­ que, de uo verificarlo en el pla:w de quinc·e días, caldía sc seiialc . se adoptarfln las medidas cocrcitivas a que hubierc Otro, aprobanclo: A) Que al dcctodec ucpucda Jugar. 1 procederse a Ja apertura dc la calle dc Raimes, Otro, por el e¡ue, accediendo a lo solicitado por del Ensanche dc esta ciudad, en su trayecto com­ D. Roman Rosés, repre.c;entado por D. Francisco prcndido entre la Granvía Diagonal y la calle dc Palou, prol·ede el relevo del 50 por roo de recargo la ~~ranada, se acepta la cesión gratuïta de los sobre los dcrèchos corrcspondientes al pcnniso t.errenos vialcs necesarios para dicha apertura relativa a la <.'Onstrucción de una casa de un solar ofrecidos por D.~ Josefa --c:!>o<®>· G AC ET A llf UN H .. I PAL D E BA R CEL ON A dolo como una dc las condiciones en la escritura ceda al arreglo de las oficinas de la Sección facul­ dc ccsifm del terreno viable, desde abora, para tativa dc Obras Paliículares, invirtiendo dicha cntonêcs, a vendcr a los infrascritos, o a quicn cantidad en el arreglo del techo, suelo y adqui­ en dcrccho les suceda, ruediante escritura pública, sición dc material de pintura, lamparas y otros todos los derechos de propiedad que tenga y pueda objctos. lcner el Municipio sobre la porción de terre110 o Otro, aprobando para su pago la cuenta relativa pareda corrcsponclicntc al semi-cauce lindante con a los honorarios clcvcngados por la medición pmc­ s u finca que resulte sobranle con la dcsaparición licacla con motivo del expediente de expropiación dc la cxprcsada riera, al prccio de 39'70 pesetas forzosa dc los solares emplazados en la intercep­ el metro cuadrado, y en el caso de que los pro­ ción de las calles del Marqués del Duero y de pictarios colindantes, mediaute dicha riera, no Tarragona, propiedad de los señores hermanos reclamaren su dcrecho a la adquisición respecto a Cremadells, salisfaciendo al are¡uitecto D. José la otm porciún clcl scrui-cauce, que se obligul! Majó y Ribas la cantidad de 265'64· pesetas, im­ igualmcntc el Ayuntamiento, en la forma anles porte de los rcfericlos lrabajos. dit·ha, a adjudicar y vender a los recurrentes, o Otro, aprobanclo para su pago la cuenta relativa a los c1uc les suceclan, todos sus derechos sobre al snministro dc alumbrado por gas del Ensanche Ja totalidad al mismo precio de 39'70 pesetas el dc esta ciudad, durantc el mes de enero último, metrv cuaòrado; 3.3 Los gastos de escritura y presentada por la sociedad Lebón y C.", de im­ dcm{ls que imponga la le1:,rislación vigente, oca­ porte 43,088'86 pcselas. sionados por la cesiím del terreno vial a favor del Otro, accediendo a lo solicitado p{>r D.~ Dolores Excmo. A vuntamiento, correran de exclusiva Thos, D. Jaime Ros, D. Juan Olivella, D. Luis cucnta del ~!unicipio, y 4.• Los gastos de escri­ Puiggencr, D. Juan Roura, D." Sofía Argiielles, lura y ckmús motivados por razón de las ventas n. Emilio Carles, D.• Josefa Blanch, D. José T. a favor dc los recurrentes o sucesores a que hace Guimbau y D. Juan Tey: 0 l. Que desde el ejer­ rcfcrcncia · la condiciún 2.•, vendran a cargo ex­ cicio próxiwo de 19r9 se otorgue la baja del clusivo · dc los adquircntes; B) Que a fin de rccargo municipal extraordinario del 4 por 100 formali:atr dcbidameute le cesión de los terrenos que han vcnido satisfaciendo las fincas núm. 2I4 dc que sc trata, sc cite y requiera a los seíiores dc la calle de la Diputación, número 16 de la de ccclcntcs para que cxhiban y faciliten al Negociado Parlamento, núm. 549 cle la dc Cortes, núm. 98 de Obras Públicas de Ensanche los títulos v do­ de la de Aribau, número 15 del Pasco de Sau cumcntos que acrediten la propiedad de los ten·e­ Juan, n(nncro 84 de la calle de Gerona, número 9 nos ccdiclos, y cuando se haya justificado c.lcbida­ dc Ja de Vergara, n\1mero 66 de la dc Manso, mcnte, no sblo la propiedad de dichos terrenos, número 12 de la de Parlamento y número 64 sí que tnmbién que los mismos se ballau libres clc la de Manso, y que sc comunique esle acucrdo dc toda carga o gravamen a que pudieran tal vez a la Dclcgaci(m de Hacienda para' que proceda a estar arcctos, cuya liberaciún, eu su caso, vendra anotar die h a hajn en los clocumentos corrcspon­ a cnrgo cxC'lusivo dc los se:fiores cedenles, se dieutcs, a fin de qne surtnn las mismas sus dec­ rcmilan los anh:cedentes necesarios al notario a tos a partir clcl citado ejercicio próximo; y ~.0 Que quitn por turno corresponda, para que redacte y a. los efcctos proceclentes, se acepte la cesión o rLmita la oportuna minuta de escritura de ce­ rcnuTt('ia que a favor del Ayuutamiento hacen los siém, en la que debera hacerse constar cxpresa­ interesados cic la mayor cantidad que hayan satis­ mente la rcnmH:ia, por parte de los señores cedeu­ fecho duranle el plazo que exceda de los vein­ tcs, a todos los beneficios que la vigente legislación licinw a1ïos, durantc el cual podían gravarse las dc Eni>anchc conccdc a todas aquellas personas que fincas con lal recargo, con sujeciún a la. legislaciún hacen cesiones dc la misma natura1eza que ésta de c~c Ensanche. que sc trata, cuya minuta, después de aprobada Olro, aprobando la apertura de las calles :Meri­ en la forma rcglnmentaría, debera ser elevada a diana. del Ferrocarril del Norte y de Aragún, csnilura pública, procedi(:ndose a su otorgaci6n respcctivamente, compreudidas entre la línea prcvios los tr[unitcs oportunos. férrca del Xortc y la Acequia Condal ; al cfecto Olro, dcsestimando las instancias presentaclas dc n:alizar dicha apertura se acepta la cesi6n por los scíiorcs siguicntcs : D. Francisco Casany gratuïta de toclo el terreno vial necesario para para t·onstntir, con la cooperación del Municipio, cllo, ofrccidn por D. Joaquín Rivera y Cuadreny la a cern f reu lc a I pasaje entre los núms. 657 y 659 en s u instanC'ia dc 9 de septiembre ú Jtimo, a cep· dc la ~.·alie d<. Cortes ; D. José Llavería, para la del t(ltlclose ns im ismo la autorizaciún que dich o señor n ú lll. 1 dc ln el e 'l'ra falgar ; D." Delfina Benet dc Hi vera otorga. en ella al M un icipio para tomar 1\[adricl-DCtvila, para la del número 39 del Paseo posesión in mediata el e los terrenos ceélidos, y dc < ~racin, y n. José Barba, para la de los nú­ citar y requerir al mencionado D. Joaqu1n Rivera meros 116 y nR de Ja calle de Urgel, por no para que, al cfccto dc que pueda formalizarse dcbi­ 1"l!llnir dichas accras las condiciones fijadas para damcnte 1a ccsión, presente y facilite al Negociada esta dasc de obras. dc Ohras Públicas de Énsauche, c1entro del plazo Ot ro, para que, bajo el presupuesto de 1,316' so dc oc ho clías subsig<1ientes a aquél en que le sea ·no­ pe!';Llas, con cargo al capítulo II, artículo (mico tificado esle acuerdo, los títulos y documentos que (f mprevistos) del de Ensauche vigente, se pro- acrediten la propiedad y libre disposici6n que ' afirme tener sobre los tcrrenos cedidos ; que dicho ascgurar el cquilibrio d<:l Presupucslò, incluso el seiïor cedente acredite t.ambién, por medio de la período de transacci(m, y para iniciar la recons~ corrcspondiente certificat:i6n dc cargas librada por litucic'm de la Haciencla Municipal sin perturha~ c1 Registrador de la hopiedad del distrílo res~ ci ones de la vida econúmica Barcelonesa. ll) ¡JCdivo, que dicha finca csHt absolutamcute librc dc cargas o gravúmeucs en los libros de su cargo, cuvas cargas o grav{uncncs, si existieren, dcbedm COMISIO:l\ DE REFOR11A, TESORER{J\ sc; líberadas a costas del seilor cedente, con entera Y OBRAS EXTJL\ORDINARIAS indemnidad del Municipio, y esto realizado, sc rcmitan los antecedentcs nccesarios al nota.rio que Dictamen por el que sc aprueba la hoja de ' haya de autorizar la cscrilura pública de cnaje~ aprecio de la casa número 9 de la calle Alta dc nacióu para que rccbctc y remit:1 la oportuna San Pcdro, iuscrita en la relación de las neccsa~ minuta de la. misma en la cual debera consignarsc rias para la ejecuciún dc la sccción 3·B de la rcfor~ cxpresa.mente la l'enuncia, por parle del sefior Ri~ ma interior, fonnnlada por el perito D. Ccneral vera, à todos los bcneficios que la legislación dc Guilat~, y de la que resulta que dicha finca miclc Ensanche vigente conccdc a Lodos aquellos pro­ doscientos veiutisiete metros, cnareuta y ocho de~ pietarios que hacen cesioncs de la misma natu~ címctros superficialcs, equivalentes a seis mil ralcza que ésta de que aquí sc lrata, cuya minuta, veintiún palmos cuaclrados, y que se pnede ofrecer dcspués de aprobada en la forma que este Ayuu~ por su adquisición el precio alzado de 96,336 pe~ tamiento tiene reglamcntariamente establecido, setas; 0 2. Que una vez formalizada por sus pro­ debera elevarse a escritura pública según se ha pietarios, D. José M.• y D." Balbina 1lonner, la dicho; y que, en su oportunidad, cou Jas previas renuncia al nombramiento dc perito para la medi~ forrnalidades necesarias, se proceda a realizar los ciím de la :finca, conforme ticnen ofrecida, se remi~ t.rabajos de urbanizaci(m que se cousignan en el ta clicha. hoja de aprecio al Excmo. Sr. Coberna~ in forme facultatlvo dc 29 de octubre ú ltimo, y, do1· civil de la provincia ¡.>arn su notificación a los en su caso, a los de cubrir la acequia del Molino inlcresados; y 3.0 Sc facultn. al Excmo. Sr. Al~ en los lrayectos comprcndios en los terrenos cuya calde para que, dado el caso de que la rcpet.icln cesi6n se acepta con el presente acuerdo. boja de aprecio resulle aceptada por dicho pro~ Otro, aprobando los pianos definitivos del edi~ pietario, proceda al pago o depúsito del precio d<.: ficio industrial que D. Pablo Salvat ha conslruído la finca, con cargo al Presnpuesto extraordinario en la calle de Mallorca, señalado con los núme~ de la Reforma, hoy Resultas por adíciím al ros 39 a sr, que produjo en el expedieute cou vi gen te. fecha. 26 de mayo úllimo, declarando legalizadas Otro, por el que se apmcba la hoja de aprecio todas las constn1cciones que constituyen dichos dc la casa números 41 y 43 dc la Riera de San cdificios ; deja.ndo, en lo menester, sin efecto el, Ju an y Magdalcnas, número 31, y números ro y acuerdo consistorial de li de octubre del año úl~ 1 r de Ja re.lación de las necesarias pru:a la cjccu~ timò, y debiendo satisfaccr el señor Salvat la ción de la sección 3!' de la reforma interior, dc cantidad de 482'92 pesetas, o sea la diferencia la que resulta que clicha finca mide setecicntos entre la de 640'90 pesetas que importau los clerc~ cincuenta y cuatro metros con veintid6s decímc~ chos de las obras de ampliación realizadas y Ja tros superficiales, equivalentes a diez y nueve mil dc 157'98 pesetas a que ascieuden las de las obras novccientos sesenta y dos palmos con sesenta y autorizadas y que no llcvó a cabo. nueve céntimos de palmo cuadrados, y que sc Otro, aprobando el anteproyccto de Presupuesto puede ofrecer a sus propictarios por su adquisi~ de Jngresos y Gastos de la. zona de Ensanche, ciún el precio alzado dc :ns,ooo pesetas; 2. 0 Que para el año 1919, y que se someta luego a la se remita dicha hoja, etc. ; y 3.0 Se faculta, etc. sanci6n de la Junta Municipal y a la del Excelen~ Otro, por el que sc aprueba. la hoja de aprc~ tísimo Sr. Gobernador civil de la provincia, a los cio de la casa número 29 de la calle de las cfectos que procedan. (Se aprueba con la siguienle MagdalenM, y número r2 de la re1aci6n de las adici6n, subscrita por el Iltre. Sr. Iglcsias: nccesarias pam la ejccución de la sección 3·" dc «Acudir a la superioridad, por conducto de 1:1 la reforma inl~rior, de la que resulta que dicha Delegaci6n de Hacienda, manifest{mdole que el finca mide ochenta y tres metros con noventa y un Ayuntamiento de Barcelona se acogería, a partir dccímetros superficiales, equivalentes a dos mil de 0 1. de enero de 1919, a los beneficios de )a Ley doscientos veinte palmos con noveuta y tres cén~ de 12 de junio de 1911 y Real decreto de rr de timos de palmo cuadrados, y que se puede ofrecer septiembre de 19r8 y, por tanto, a los beneficios a su propietario por su adquisición el precio alzado de la misma, especialmcnte a la supresión del de 6,675 pesetas; 2.• Que se remita dicha hoja, cupo de consumos y a la participaci6u del 20 por etcétera ; y 3.• Se faculta., etc. roo en el producto dc la contribud6n urbana e O tro, por el que, en mé1·itos de hab er acord ad o industrial , siempre que, a su juièio y al dc Ja esta Municipaliclad, en scsión de 14 de marzo Junta Municipal, los medi os substitutives co1wc~ dc.: 1916, dar·se por eutcrada de In. providencia del didos eu tiempo opotiuno por el Gobiemo, en la Excmo. Sr. Cobemador civil, de s del mismo forma solicitada por el Ayuntamicnto, o en aquella mes, fijando el justiprecio dè la finca núm. 40 otra que el Gobierno señale, scan suficientes parn dc la calle de Condal, en 63,023'05 pesetas, se 13 acuerda autori?.ar al Excmo. Sr. Alcalde para menterio del Sud-Oeste, procedente de desmon­ pagar o dcpositar el importe de dicl1a finca, propia tes, dcstin{tndose dcSJ>Ués la grava para el afir. de D. José Xinxó y :Marton. mado dc una parte de la via de la Santísima Tri­ nidad :r un camino que conduce a la nueva fosa común del mismo Cementerio; que el indicado COMISióN ESPECTA L DE MATA DE ROS trabajo de machaca se ejecule a destajo, al precio de 2'05 peselas el metro cúbico que es el corriente Dictamen para que, por la cantidad de 2,ooo en la loca li daci, y que su pago se efectúe quin­ pcsetas, sc proceda al arreglo del pavimento de cenalmcnte mcdiante relaciones de la cantidad de una. dc Jas naves del Matadero General. piedra machacada que formara dicho arquitccto. Otro, para qne se ponga. a disposici6n del señor Otro, aprobando la. relación formada por la Ma­ arquilecto jcfe dc la Sección facultativa de Ha­ yorclornía. ..Municipal, relativa a los pasajes de dcnda la cantidad de 500 pesetas, para que pro­ tranvías ahonados a émpleado,s de Cemenierios cecla ab a.dquisición e instala.ci6n de una polea y clur;tnlc los meses dc a,gosto y septiembre últi­ dcmús material necesa1·io en el cuarto de expurgos mos, cuyo importe asciende a I,OJJ'75 pesetas. y lazareto de reses decomisadas del ..Matadero Otro, por el que, para cubrir la vacante dc Ccneral. alba.iiil scpulturero, originada por defunción dc Otro, aprobando, a los efectos reglamenta.rios, D. Peclro Breu Fener, se nombra al que es su­ los cscalafoncs de anligüedad de los auxiliares de plente de la misma clase D. José Soldevila .Marlet, matarifc dc ganaclo !anar y bovino, y que, como y para la. de suplente al albaiiil de la brigada dc recompensa a los extraordioaríos trabajos reali­ Cementcrios D. Juan Torredefló Tomas, abonan. zados por el ilustrado oficial 0 I. del Negociado dose a cada uno el jornal de 5 pesetas. Central, D. José Ramos, para formalizarlos, se le otorguc uua gratificación consistente en la sexta parte dc su habcr anual líquida. CO~IISióN DE ESTADíSTICA Otro, clisponiendo se ponga a disposición del sclior arquitecta jcfe de la Sección 2.8 , la can­ Dictamen acordando se inscriba en el padrón tidad dc I ,816'95 pesetas, para que pueda proce­ de babitantcs a D. Tomús Rodas Ferrer, de esta­ çlcr a. la reforma y ampliación de las instalacio­ do casado, con domirilio en la ca1le de Sans, nú­ ncs de luz cléctrica en los Mataderos General y mero 439, bajos. de Cerclos, con arreglo al presupuesto formulado por dicha jcfatura.. Otro, para que se ponga a disposición del señor COMISióN DE CUL' fURA at·quitccto jcfc dc la Sección facultativa de Ha­ cicnda, la cantidad de 2,ooo pesetas, para que Dos dirt{lmcnes aprobanclo para su pago las puccla proccdcr a h realización de algunas obras siguicnles cucntas : una, de D. Antonio Busca, dc rcparación en dislinlas clepenclencias y o:ficinas · por obras efcctuadas en la escuela na.cional situa• dd Malaclero dc San Martín. da en el Pasco de San Ju an, núrnero 43 ; otra, que prcscnt:t D. Antonio Gimeno, por trabajos y matcrialcs suministraclos para la límpieza. de COMT~lóN ESPECIAL DE CEMENTERlOS las Ofi.cinas dc esta Comisión, de importe no'85 pesclas; olm, de D. J. Montaña, por el vestua­ Dict.1.mcn aprobando el estado de cubicación rio del portcro-conserje de esta Comisión, de im­ y valoraciún formu I ad o por el señor arquitecta polie 200 pesctas ; otra, de importe 350 pesetas, encargado dc Ccmcnterios, del cipo mayor, tipo A, que presenta. Ja Casa Provincial de Caridacl por n(llucro 2, situado en la vía de San Francisco, maleriales suministrados a la Oficina de Publica­ agrnpación g." del Cementerio del Sud-Oeste, y ciones; otra, de importe 90 pesetas, por material disponienclo sc conceda, al que lo solicite, el dere­ para la Sccción dc Higiene Escolar, que presenta cho f unerario sobre dic ha sepultura, mediante D. A. Raventós y F. Serrano; dos, de D. Manuel el pago del precio señalado en el mencionado Corontinas, de importe Sor y 75 pesetas, respec­ estad o. tivamente, por obras de reparación en las escue­ Otro, aprobando también el estado de cubica­ las nacionales de la Ronda de San Pablo, núme­ ciúu y 'aloraciún fonnulado por el mismo arqui­ ro 3R y Amílcar, número 21 ; y otra, de la cas.'!, teclo, clel hipogeo egipcio, número 5, cipos mello­ Henrich y C.", de importe 1,050 pesetas, por los res dc p1·imem clase, n{llueros 8 y 9 y del colum­ pliegos 12 a 26 del lllnllual de Novells Ardits . bario A cic clasc especial, número IV, situados en Otro, disponicndo se satisfagan a. la Escola de la vía de San Fntncisco, agq.1pación 9."' del Cc­ Funcionaris d'Administració Local, la suma de mcntcrio del Sud-OcRte. y disponiendo se con­ 1,020 peseta s, para el pago de las tres malrículas cccln a lol' q\lc lo soliciten , etc. proccdcntcs del cllrso anterior con los derechos Otro, {)Ot· el que se autoriza al at·quiledo en­ del lílulo y el<.! las tres corrcspondientctl al prc­ car¡.{aclo cic los Cemenlcrios para invertir la suma t-ïcntc ; n In. Escolrt de Directors d'Indústries Quí­ dc '1 ,1176 p<.•s<:lns en la machaca de 720 metros miques, 2,250 pcsetas por las tres matriculas del c(tbicos dc pieclra que existe acopiacla en el Cc- primcro y del segundo curso, y a la Escola de Directors d'Indústries Elèctriques, 2,100 pesetas ]antes que han desempeñado el servicio de sepul­ por el mismo concepto que la anterior. tureros, así como al personal de las administra­ Otro, acordando no haber lugar a acceder a la ciones y a todos los que han prestado trabajo instancia formulada por D ... Encarnación Sam­ extrnordinario por el motivo inòicado, con d pau, en la 9ue s?licita se le con~eda_la bonifica­ aumento del 50 por IOO de su haber o jomal des­ ción de rcstdcncta que en Cons1stono de 15 de de el t. • de octubre al rs del corrient e y con el mayo Mtimo sc otorgó a diversos maestros de Secciím, lada vcz que son distintas las ci 1 rc 0 u 0 n p s o ­ r wo de su jornal a los operarios y peones tancias que median en el presente caso y las de Ja brigada de Cementerios que han efectuado que aconscjaron aquella concesióu. el lrabajo dc los enterramientos en la fosa comúu Otro, aprobanclo: 0 1. Que el Ayuntamiento del Cemenlcrio del Sud-Oeste. (Aprobada, así quede entcrado del conlrato que el Delegado como el informe de la Comisión de Hacienda, Regi o Presiclcnlc dc la Junta Municipal de Pri­ seiíalando el rcmanc:nte del capítuJo 3.0 , articu­ mera Euseñanza rcmilc para el arriendo del piso lo 8.0 del vigente Presupuesto (Cementerios) para principal de la casa número 8o de la calle de Ge­ aplicar dicha cantidad de 9,000 pesetas.) roua, con destino a la escuela nacional de niños Otra, subscrita por los Iltres. Sres. Batalla, que actual mcnlt.! funciona en Ja calle de J aime Jover, Viiias, Mauri y Guerra del Río, intere­ Girall, número 49, por el cual se estipula que el sando : Q pr u c e c io s ig d u c ie a n lq d u o il l e a r c s o e s r t a u m de b re 2 ,7 d 3 e 5 añ p o e s s e a ta n s ­ anuales y la duración del contrato de cinco años, prorro­ teriores, se ponga a disposición del I1tre. señor gables indefinidamente, en la forma y condiciones Tenienlc dc Alcalde del distrito L"'l{ la cantidad estipuladas en el propio contrato, el cual empezó dc 6oo pcsclas, que podra aplicarse a la consigna­ a regir en !.0 de octubre último; 2.0 Que el precio ciím que se sin·a indicar la Iltre. Comisión de del arriendo sc satisfaga con cargo al capítulo 4.0 Hacicnda, para invertiria en el pago del gasto (Cultura), artícqlo 4.0 , partida 16 (Alquileres) ; que ocasionen diversos festejos públicos organiza­ y 3.0 Que dado el plazo del contrato se someta dos con motivo de la fiesta mayor de la barriada este acuerdo a la J unla Municipal. de San Andrés. (Se aprueba la proposición y el Otro, aprobando: 1.0 Que el Ayuntamiento informe de la Comisión de Hacienda, señalando quede enterado del contr:1to que el Delegado Regio Presidenle de la Junta Municipa e l l c d a e pítulo XI, artículo único (Imprevistos) del Primera Enseñanza remite para el arriendo de vigente Presupuesto para aplicar la citada can­ los locales silos en la plaza del Sol, número 5 tidad de 6oo pesetas.) (Gracia), con destino a las escuelas que funcio­ Otra, subscrita por los litres. Sres. Giralt, naban eu la calle dc Sau Pedro Martir, número I, Puig y Eslcve, BalaMt, Calderó, Batalla, Nicolau , por el cual se estipula que el precio de alquiler Llopis, Guerra del Rfo, Montaner, Ulled, Gam­ sera de 4,000 pesetas anuales, siendo la duracióu bús y J ovcr, intcrcsa.ndo : Que con motivo de la del contralo dc diez aüos, prorrogables, en la for­ fiesta que organiza el Comité de Germanor cou ma y condiciones que se estipulan en el propio los voluntarios catalanes y que tendra lugar en coutralo, que cmpezó a regir el àía 12 del actual París el pr6ximo I.0 de año, en celebración del tucs dc noviembre, según comunica dicha Dele­ mismo y dc la tcrminación victoriosa de la gue­ gación Regia; 2.0 Que el precio del arrieudo, etc. ; rra, para rendir un homenaje a los voluntarios y 3·" Que dado el plazo, etc. catalanes que ban luchado en las filas aliadas para el triunfo de la justícia y de la libertad de los pueblos, se acuerde votar ro,ooo pesetas con PROPOSI CIONES cargo al capitulo que seüalc la Comisión de Ha­ cienda. (Aprobada y que pase a la lltre. Comisión Una, subscrita por los Iltres. Sres. :Martí, de Hacicnda con objeto de que seüale consig­ Ulled, de Bolós y 1Iir, para que mediante con­ nación .) signación que para el cfecto señale la Iltre. Co­ Otra, subscrita por los Iltres. Sres. Duran, misión dc Hacienda, se destinen 9,ooo pesetas Iglcsias, BalaM1, de Bolós, Llopis, Marlí, Com­ para liquidar los gastos cÀi:raordinarios hechos en panys, Vila 11arieges, Cirera :r Nicolau, para que Cementerios, con motivo del aumento de cnte­ el Ayuntamiento acompañe al Alcalde a despedir rramientos a cansa de la epidemia grippal, y que al Conscjo de la Mancomunidad que marcha a dicha cantidad se ponga a disposición del Exce­ Madrid a presentar al Gobierno la petición for­ lentísimo St·. Alcalde para que, de acuerdo con la mulada por el plebiscito de los Ayuntamientos, Comisiún de Cementerios, sea invertida, junto con dc la autonomía de Cataluña. (Aprobada.) las 30,000 pesctns destinadas a igual :fin por Otra, subscrita por los litres. Sres. Balañó., acuerdos consisloriales de 9 y 30 de octubre {tl­ Ulled, Batalla, Companys, Giralt, Guerra del timo, cu satisfacer todas las cuentas por los ci­ Río y Jorgc Vinaixa, para que se ceda el Palacio tados gastos y en recompensar al personal de en­ de Bellas Artes a la Confcdcración Regional del lerramientos, iudividuos de las brigadas y vigi- Trabajo dc Catalmïa, domiciliada en la calle de 1!'> :Mercaders, núm. 25, r .", con objeto de celebrar socicclad anóni ma Construcciones y Pavimeutos ut él una magna . \ samblea. n:gional de todos los el scrvil·io rcl:tti\'O a la apertura. de zanjas, ins­ :-.indicalos obrcros de Cataluña, el día S del prú­ talación dc dunaras y fijación de los marcos co­ ximo mes dc diciembrc, a· las diez lloras. (Apro­ rrespondientcs para la colocación de ramales en hacla.) las tubcrías dc la nueva conducción de a~rua dc Otra, subscrita por los Iltres. Sres. Mir y Mirí,, 11oncada, aplidndosc el gasto a las consignacio­ Ribalta y Canló, para que, por haber presentaclo ncs que para la instalación de ramales tieue acor­ la proposición mas cconómica, se adjudique a la clado el Cou~>istorio. ( .. \probad a.) .......................................................................................... .............................................................. JUNT A MUNICIPAL. Sesión de 2: convocatoria de los días 13 y 22 de nov iembre de 1918 Fu(· presidida por el Excmo. Sr. Alcalde don Acucrdos adoptados : Manuel Mora]c¡:; Parcja, asistiendo los ilustres Aprobar el acucrdo del Ayuntamiento de 25 de scfiorcs siguil'nlcs : septicmbre último, relati\·o .al concierto con la Uniún Gremial sobre los arbitrios de anuncios, DÍ\ I3 : uso de aceras sin pcrmiso de vado, toldos y cor­ linas, rótulos-band C er o a u . c r c m jtl u [c e s s : t ras, de confonnid C ad a rdona, Balañ!t, Reventós, Cal­ con la~> Ba~>cs aprobadas por e d l e rí A •, y u L u l t o a p m is i , e nto, (~ardí,, Batalla, dc Rull, Montaner, bajo los s iguicntes C ti o p l o l, s : aiïo 1919, I L 9 a 5 p ,7 o 0 rt 0 a , p e C ­ iralt, Jorda, Sabater, Puig y seta~>; año H)2o, 208,r5o pe_setas.; año 1921, Esteve, Xicoy, Cirera, 1\Iir y Miró, Compays, 22 d 1 e , 700 pC$elas ; año 1922, 236 C ,8 il o i o , P p u e i s g el as, l y a Hellacasa, Callén, Munné, Mar­ aiio 1923, 252,900 pesetas. tínez Domiugo, Blanqué, Ulled, N icolau, Oam­ · Aprobar el :wuerdo del Ayunt b a ú n s ú , e n V to i la d e M 2 a 3 r ieges, Carabén, Romo, Rogent, dc octubre del actual, D a u u rr to m r , i zando las sig C ui a e r n v t í e , s l~ihal ta, García, Burrull , Mauri,. transfcrcncias del Presupuesto de J o E rg n e s a V nc iu h a e i x v a i , ­ Martí, de Bblós, Pagés, G11erra el e 1 H. ío, Jo vcr y So g le c r n . tc: qnc del capítula 9.0 , arHculo 5.0 (Para pago de inLerescs y amortización de empréstitos) , r' oca les se transficran o acumulen 296,500 pesetas al capí­ IISOcittdas: A lcoberro, A ragonés, Bas­ tula 3.", artícu 3 tin os, Boix, Brugada, Calvó, Card lo o n 3 a ." , R p av a e rt l i l d a, a 1. (Servicio de lim­ pieza y riego) ; 3o,ooo pesetas C a o l do c l a a p , 1 t C ul o o s t 3 a . s • , , Doménech de Bcrgué, Ferrer, artículo 3.", partida 7·ft (Agua d F e o s n ti o n l a lo d s a a , a l C u se il r c ­ ra, Juny, López, Magra, Manso, vicio de limpieza); 46,700 pesetas al capítnlo 6.0 Mas, i\lontscrr , at, Ponsati, Prat, Prats, Ribas 0 .l\ussa, Vila y Vilase a c rt a íc . :-ulo 4. , partida I.a (Limp1a de la red de aJcan­ tarillado); 14,200 pcsetas al capitulo 6.•, art. 7.•, Df.\ 22: partida 2." (Transportes de la brigada de conser­ vaci6n de afirmados), y 240,700 pesetas al capí­ Concejales: Revcntós, Calderó, Llopis, Ba­ tula ro, artículo 8.", partida 3.• (Obras de urba­ talla, de Rull, Monlaner, Iglesias, Laporta, nizaciém), y del capítula 3.0 , articulo 4.0 , par­ (;iralt, Jord{t, Sabate1·, Puig y Esteve, Cirera, tida 4·" (Conservación de paseos, jardines y l\1ir y 11irú, Companys, Gili, Puig de la Bella­ arbolado), 35,000 pesetas al citada caphulo 10, casa, Call(·n, Martínez Domingo, Ulled, Nicolau, artículo 8. 0 , partida 3."; y Gambús, Carabén, Romo, Rogent, Dunín, Gar­ Aprobar también el Presupuesto especial de da, Mauri, Jorge Vinaixa, Martí, de Bolós y Sanidad, snprimiéndosc la partida de 3o,ooo pe­ Soler. setas que sc consignaba par~ aumeuto de personal técnico con destino a los cenlros de desinfección Voralcs asociados: Aragonés, Balaguer, 13as­ y rebaj{md(.)Sc, en su cousecueucia, a r~8,250 t inos, Boix, Erugada, Codola, Costas, Doménech pcsctas Ja partida relativa a. aumento del 10 por 100 Salvat, Ferrer, Fonollo!'la, Carcía Chica, <3uilcrn, por conccptos de l'allidas y ga~;tos de recaudación. 1\tlagrn., l'vl an:::o, Martí Bantll, Montserrat, Pablo, (El citaclo Presupucsto se publica, tal como quedó Pontasi, l~ibas Nussa, Vila y Vilaseca. aprobatlo, en olro lngar de este número.) 16~; . . ... . . . CONSEJO DE GOBIERNO MUNICIPAL Asnntos aproba dos en la junta celebrada el día 21 de noviembre de 1918 S EC CI Ó N D E G O B E R N .:\ C f Ó N NE GOCIAD O CEN TQAL . At1lnentos gra.clualcs que se conceden a los funcionaries relacionades a continuación, por hallarse com­ prcndidos en las condiciones reglamentarias para disfrutar dc dicho beneficio. {Atl. r~5 del Reglamento dc Empleades.) Octftvn p~rlo Cln•o tlo do •u Nornhro dol inler!l!lndo Cnrgo~ ftllffiSDLO ------ ha - ber Mua.l A partir de --- -- Peseta s D. José Bosomha. y Bonet. Fiel de r." de Impuestos y Rent as 2." II agosto 1918. D. José .M." Fornells Profesor de la Escuela dc Cie gos 2,500 r.o febrero 19r8. D. Arturo Arcnas. l) Jl 1,300 r. o febre ro 1917. D . .Faustino Cobertcra Interventor de 2." de Im­ puestos y Rentas . 8 juJio 1918. D. Femando Suso Gómez. Auxiliar del Negociada dc Cuentas 2,400 26 septbre. rgr8. D. Jaimc .Malagarriga Polit. Ayudante Demografía r,825 r6 octubre 1918. D. José Ventura Julia . D D r,825 r6 octubre 1918. D. Paulina Agraz Serrano. Suddirector de Mercados r,825 1 . o febrero r9r8. D. Francisco Julia Ayudante de Urbanizaci6n y Obras . 3,000 17 julio r918. .D. Enrique Mir RoseU . Auxiliar . 2,400 I 5 octubre 1918. D. Joaquín Lloret. . Inspector de Arbitrios 2,125 S octubre 1918. D. Joaquín l~uasch Tombas » )) 2,125 5 octubre 1918. D. Juan Giiell y Bu!>quets. Interventor de Mataderos 2,000 20 j unia 1918. D. Andrés Pérez . Aforador de 1.8 de la Aclmi­ nistración de Impuestos y Rent as. 2,500 1. o enero 1918. D. José Roget . Aforador de~." de la Admi­ nistración de Impuestos y Ren tas. 2,000 24 abril 1918. D . .Manuel Capdevila Inspector de Arbitrios . 2,125 12 octubre 1918. D. José Casimiro Bona Interventor de 2.• de la Ad­ ministración de Impues­ tos y Rentas I,460 r." enero 19r8. D. José Bonet lllarsans . Escribiente . r,825 7 octubre 1918. D. José 1\Iiret Caiiellas Inspector de Arbitrios . 2,125 9 octubre 1918. SE C C I ÓN DE U r\CIENDA AB ASTOS CAMBIOS DE ARTíCULO DE VENTA EN LOS l'UHSTOS I>g MERCADOS M~roo•lo Ar ticulo Disposiciotles Y II IÍUIOI'O olrl ¡\ ll r~l.o parn q1•o ! t16 concodi(.)~ ArUculo por ol ntnl huhril do Nuba~L~~o en quo estA compren(lido el ooso Sans, núm. 44· Carne de carnera . Carne dc buey P[trrafo 12 de las Reglns de recaudación de Mercaclos. 17 J\ UTORIZ \Crü~m.c; PAR.\ SCBS'flTGCió);' EX L.\. OCOl'.\CH~X DE l'l'ESTOS EX :.\IERCADOS Nornhro d··l contNion!\Tio Dbpo•lriont;~ en que est~ romprendido el CMO D.• Rosa Llop Caballé Concepción, números 36o y 361. Art. 23 del Reglamento de .Mercados. NEGOCIADO DE INGRESOS DEPóF.LTOS DOl\mSTlCOS Nombru del inlere:mdo Asunlo Acuerdo ndoptndo D. Ramón Paniker . Trasladar el de la calle de Manso, nú- mero 38, a la de Casanovas, núm. 56. Conceder el traslado. USO DE ACERA SIN PERl\IISO DE Y ADO D." fifaría Torruellas . Ser baja en el padrón el del núm. 66 de la calle de :Margarit. Denegar la baja. .\ RRJTRIO SOBRE IXSPECCió~ DE GEXER.\DORES, ~IOTORES Y ELECTRmiOTORES ~res. Pons{t Hu·manos. Anular dos talones de 155 pesetas cada uno, correspondientcs a los años 1916 y 1917, por el generador de vapor insta­ lado en Ja Carretera antigua de Va­ lencia. . . . . . . . . . . . Denegar lo solicitado. D. Mariano Ventura Ídem el de 35 pesetas, del año 1917, por el instalado en la calle dc Coello, 187. l> J) Sres. Sola Hennanos !dem tres de 190 pcsetas cada uno, concs­ pondientes a los años 1914, 1917 y I9I8, respectivamente, por el instalado en la calle de Verneda . . . . . . . . l) )) D. S. C . Radisson . !dem el de 150 pesetas, del año 1917, por el instalado en la calle del Campo Sa­ grado, núm. 20 . . . . . . . . » J) D. José Caminal . 1dem el de 75 pesetas, del año 1917, por el generador de vapor y electromotor instalados en la dc Torremb arra, 7. D )) Srcs. Ribas y Pradell !dem el de 190 pesetas, del año 1917, por los instalados en la calle de Ausias­ l\Iarch, nÚ~ll. roo · . D 11 Viuda e hijos de Manuel L6pez, S. en C. ídem el de 120 pcsetas, del aiio 1916, por el electromotor instalado en la calle de 1vforales, núms. 24 al 32 . . . . . , D D D. Antonio Gaillard ídem el de 25 .ptas. de 1917, por el insta­ lado en la calle de Roger dc Flor, 219. » » Compa1iía an6nima de Productos Químicos ídem el de 155 pesetas, dc 1917, por el generador de vapor y motor instalados en la calle de Coello. )) » Viucla e hijos dc Manuel López, S. en C. Rectificar el talón n(Jm. 8,:w8, del aíio 1916, de importe 120 pesetas, por otro de 75, por el generador de vapor y elec­ tromotor instalados en la calle dc Mo­ rales, núms. 14 y 16 Conceder lo solicitaclo. 18 NEG OCIADO DE CUENTAS Y DEU DA Nombr~ dPI int•re!'.1do Acuerdo allopta'do Electricista Catalana Cuenta, de 19,169'65 ptas., por conserva­ ción del material de alumbrado público eléctrico provisional, de septiembre úl­ timo. . . . . . . . . · Aprobar su pago. Barcelonesa de Electricidad Otra, dc 17,835'99 pesetas, por el surni­ nistro de flúido eléctrico para el alum­ brado público provisional, dc septiembre último . . . . . . . . . . . ll » SEC CI ÓN DE F OMENTO NEG OCIADO DE OBRAS PARTIC U LARES Obra o in~llllaci6n Aeuerdo adoptado D. José Miralles . Instalar una hornilla en la casa núm. 648 de la calle de Córcega . Conceder permiso. D. José Perés. • Instalar un generador de vapor y dos elec­ tromotores en la casa número 4 de la calle de .:Mar1ano Cubí . . . . . . » ll Sres. Massanés y Pujol Íd. íd., y un electromotor en la casa nú­ meros s, 7 y 9 del Pasaje dc \ïñasa. 1) J) D. Narciso Font. !d. íd. y dos electromotores eu la u.• 13 de la calle de Vistalegre . J) » D. Juan Roca Insta lar un electromotor en la n. o 340 de la calle de la Independencia . . . . ll D Sres. Mañé y He1-rando Íd. íd. y una fragua en la n .• 421 de la de Va1eucia D 1l D. Francisco Carreras . Insta1ar un electromotor en la casa núme- ro 12 de la. calle del Campo Sagrado. . D D D. Esteban Urpina . 1d . íd . en 1~ n.• 33 de la de Asahona.dors. l) 1) D. Fedcrico Guardiola . 1d. íd. en la. n.• 91 de la calle de Pujadas. l) » D. Andrés Viccnte fd . íd . en la s1n núm. de la calle de Verdi. I) l) D. Tomas Llovet Instalar dos electromotores en la casa nú- mero 36 de la calle de Trafalgar. l) J) D. José Calopa Instalar un motor a gas en la casa núme­ ro 22 de la calle de Llobregat . 1) 1) D. José Corona Electromotor iustalado, con infracción de los arts. 722 y 742 de las Ordenanzas ~1unicipales, en la casa núm. S de la calle de la Encina . . Corregir la infr acción . Srcs. Miró, Fuente y c.• . Electromotor ínstalado v substituir otros dos, con infracción dél art. 4.0 del Re­ glamento d~ ~1ontacargas y 748 de las O. :M., en la ca~a, sin número, de la calle de Trinxant. )) » Sres. Carroggio y Bayarte y viu­ da e hijos de D. José Vila . Generador de vapor y traspaso dc nom­ bre realizado con i nfracción de los ar­ tículos 696 y 697 de las O. M. . . D D. Vicentc Bergada. Chimenea construída con ínfracción del art. 729 de las O. M., en la casa nú­ mero 4 de la calle de Cervelló. » D. Francisco Madriguera Varios electromotores substitufdos con ín­ fracción del art. 74 r de las O. l\L en la casa núm. 419 dc la calle de Cortes. )) 19 Obr., o in · t~ lwión Acuer.:to aas Construir tres casas en la Riera .Magoria. )I » ~~ GACI!TA MUNICIPAL DE BARCELONA NEGOCIADO DE OBRAS PúB LI CAS RELACIOXES V.\LORADAS Jmporl~ ) conrP¡tlo Aeuerdo adoptado Fomento de Obras y Construc­ ciones Una, de 9,923'34 pesetas, por el suminis­ tro de piedra granítica machacada para 1a conservación dc calles del Interior. Aprobar su pago. NE GOCI ADO DE CE ME NT E RIOS Nombro del lnLeresado Asunto y dilS¡JooiciooO$ NI quo eMili com¡wrnditlu ol caso Acuerdo adoptado Hermanos Gallart Folch y Gallart Duboig y sn ma­ circ D.~ Merccdes Folch y Parellalla . Traspaso del derecho funerario sobre el panteón número 17 de la vía de San Olegario, agrupacióo 4.• del Cemente­ rio del Sud-Oeste. (Ali:s. 87 y 88 del Reglamento de Cementerios y tarifa de Cementerios del vigente Presupuesto.). Conceder lo solicitado. D. 1-liguel Domingo Viloca. 1d. íd. sobre el ni'?ho de piso 3.0 , núme­ ro 755, isla r.a, departamento x.• del Cementerio del Este y cesióu de dicha sepultura. (Arts. 87, 88 y 92 del Regla­ mento de Cementerios y tarifa de Ce­ menterios del vigente Presupuesto.). ll D.• María del Pilar Gonza­ lez, viuda dc Mercé . Adquisici6n del terreno arco-cueva nú­ mero 148 de la vía de Santa Eulalia, agrupacióu 3·a del Cementercio del Sud-Oeste. (Art. 64 del Reglamento de Cemeuterios y tarifa de Cementcrios del vigente P~esupuesto.) . )) D. José M." fla la Gumara. Acta de recepcióu definitiva de materiale!' _ varios y de ladrillería y otros similares, suministrados en virtud de acuerdo del Ayuntamiento de 17 de abril último. Aprobar la recepción. D. Pcdro Oiaria. . 1d. íd. de materiales varios v dc ladrillc­ ria y otros similares. (Acuerdo del Ayuntamíento de 25 septicmbre 1918.). Asuutos aprobados en la junta celebrada el día 25 de noviembre de .¡918 SE CCIÓN D E GOBERNAC JÓN NEG OCIADO CENTRAL Concesíón a las vÏl;tdas y madre, respcctivamente, de los funcionarios que se relacionau, de pagas de gracia y habercs del mes eu que fallecieron . (Regla :r .", Bascs de 3 de abril de 1877.) -------- Nombre clel luodonn'l'iO Curgo Conteoión D." Iné:; Vidal, viuda dc D. Rodrigo Cucrrero Médico numerario . Paga del mes dc octubre de 1918. "<-o-<"-<•: 9<'·~·> -0<'·~·> «>·< '·~·> «>· ............ ~omLre d'I la ~olídtaol" Car¡; o D." Andrea Samitier Sala- mero, viuda de. D. Juan Margalejo . :Sepulturero . Paga del mes de C>ctubre de 19r8. D." Luisa Ricart Rabasa, en conccpto de madre de D. Eduardo Fluriach Vigilante de Con­ sumos . ll 1) D ... Antonia Dccabo Guar­ dans, viuda de . D. Víctor Pérez . G~tardia municipal. l'aga del mes de octub1·e de 1918 y la de gracia. D." Ignacia S{mchez Millún, viuda de . D. Placido Alcalde Cabo de la Guardia Municipal. ll l) D.• Rosa Benet, viuda de . D. Miguel Periel . Guardia urbano. Paga del mes de octubre de 1918. NEGO CIAD O DE BENEF I CENC JA Y SAN IDAD .CUENTAS DE DIVERSOS SERVICIOS Nombre del intereS3do Importe, conecpto y focha ciri ~ruerdo .\cuerdo adoplado D. José Caltés . Una, de 3,599'54 pesetas, por bonos de fiestas de barriadas. (Acuerdo de 17 de julio de 1918.) . Aprobar su pago. 11 Otra, de 2,757 pesctas, por bonos de fies­ tas de barriadas. (Acuèrdo de 17 de julio de 1918.) .D » D. Pcdro Bofarull . Otra, de 224 pesetas, por la impresión de bonos. (Acuerclo dc 17 de julio de ' 19"18.). D ll Asilo del Buen Pastor . Otra, de 5,967'36 pesetas, por estancias de niJïas asiladas en el mes de septiern­ bre. (Acuerdo de 23 dc diciembre de 188o.). . I) 1) Asilo Duran Otra, de 7.423'20 pesetas, por estancias de niños asilados en el mes de septiem­ bre. (Acuerdo de r8 de noviembre de 1890.). . . . . 1) J) Srcs. Hartmann y c.• . Otra, de 225 pesctas, por aparatos orto­ pédicos para un enfermo pobre. (Acuer­ do de 22 de mayo de 1918.) . . . )) . Hijo de Miguel Mateu. Otra, de 250 pesetas, por el suministro de material v obras en el Instituta de Tocología. (Àcuerdo de 31 de julio de • I918.) . )) ., SE C C I ÚN DE IIAC I ENDA ABASTOS CONCESION DE TRASP ASO DE .PUESTOS EN MERCADOS Nombro dol nuovo coneosionarlo MorMdo y número del pucslo t'uudarnenlo del dercebo . D." Eulalia Coll . . San Antonio, núm. 70. Art. 17 del Reglamento de Mercados. D.• Josefa Caval Vidal )) )) 1) 612. l) I) » 22 NEGOCIADO DE INGQESOS DEPOSITOS DOMnSTICOS Nomhr•' dtl inlerc,;;ttlo A•unlo Acuerilo adoplado D ..\ ntonio Lladú . Alta del depósito de frulas sccas en cajas, cestos y serones, frutas frescas en cajas y cestos y patatas en sacos y cestos ius­ talado en la calle de Jerusalén, núm. I I. Conceder lo solicitado. Sres. Cuxart y Gast6n, S. en C. !d. íd. de bencina, gasolina y sus simila­ res substitutivos, instalado en la calle de Calabria, núms. 2 al 6. . . . . D ll D. César Dupler td. íd. del de petróleo, alcohol y benzol (formalizando la cucnta primera parti­ da de cargo de 8,940 kilogramos de petr61eo), instalado en la calle de Cam- prodón, núm. 21 . . Sres. Iglcsias y Bernabé . Ampliac.ión dc la especie manteca de cer­ do del instalado eu la calle del Este, I2. Jl • CUENTAS Noml>rc del inlere,.,orto y roor..,.plo Acnerdo adoplado D. Enrique Chacón. Una, de S90 pesetas, relativa al sumi­ nistro de impresos para la Administra­ ci6n de Consumos, cuyo gasto fué auto­ rizado por el Ayuntamiento en sesión de 23 de abril de I9I2, rebajando la • cantidad de 24I'6o pesetas, valor de los impresos no entregados, y que por ha­ ber sido transferido su importe a favor de D. Pablo Parellada, a tenor del ar­ tículo 347 del Código de Comercio, sea. satisfecha a dicho seíi.or. Aprobar su pago. ARBITRIO SOBRE INSPECCION DE ELECTROMOTORES Nornhro rJ~I intcrc.-.'lciO A•unto ..A cuerdo adopl.'ldo Sres. Vallet, Fiol y C.", S. en C. Baja en el padrón del electromotor insta­ lado en la casa núm. 17 r de la calle de Provenza. Conceder lo solicitado. ARBITRIO SOBRE AKU?\'CIOS E~ 1.-.\S ACER"\S D. L. Lamaña Rodríguez Baja en el padrón del anuncio instalado en la acera de la casa 11Úm. 7 de la Plaza de la Universidad Denegar lo solicitado. PERMISOS PARA PARAVA.t'lES Y 'l'AR111IAS EN LA VJA PúBLICA D ... Nieves Bertran '· Por los situados en la Plaza del Tcatro, núm. 4, desde rs de mayo a IS de junio. Conceder penniso. D. Camilo Pascual 1d. íd. en la calle de Aribau, núm. so, desde IS de noviembre de 1917 a IS dc abril . Jl ]) •••••••••• "'=" GACETA ~fUNICIPAL DE BARCELONA ...... •\ coerdo odopla<~:-:-:~:~ CACETA ~iUNICIPAL DE BARCEI,Ol\A • !o-!'>-c!><~~;-!><;....~~ J\.IATADE'ROS PERMISOS PARA E.TERCER DE ABASTECEDOR R~ M.\TADEROS D. Emilio Capdevila y D. Pedro Colomer . Uno, para sacrific:u· cinco cerdos diarios, habiendo constituído el depósilo de r,ooo pesetas. ()\cm:rdo dc 5 dc junio de rgrB, ampliando el arl. 16 dd Re- glamento de Matadcros.) Couceder lo solici'tado. D. Ju an Torres, en rcpresenta­ ci(m dc la cooperativa obrera La Flor dc M ayo . )) ll )) )l NEGOCIADO DE CUENTAS Y DEUDA Nomhr•' <1..1 int~rr•ntlo . Importo y <'OIIr~plo AruPrrln nin número de las calles dc Carmclo, Prat y Plaza del Prat . Corregir la infracci6n. D. Alcjandro Muller . Tustal ar un generador dc vapor, un mou­ tacargas y catorce electromotores, en la casa sin número de la Carretera dc Rib as ]) 11 'imnlorl' drl inlrr~•.'ldo Olora o in•IAhri.\n Acuerdu Julopl.1do Socicdad anónima Extractos Ta­ nico$ . Dos generadores dc vapor instalaclos con infracción del art. 6<)6 de las O. M., en la casa núm. 23 de las calle dc Fivaller. Corregir la infracci6u. D. Anlonio Cañellas . Construir un albaJial en la casa núm. 22 de la calle de Vich . Constituir el dep6sito de 6 ptas. para res­ ponder pavimento. D. Valenlín Bscardivol Construir una casa, un cubictio y una cerca en el solar si n n (¡mero de la calle de Valls. Conceder permiso. D." Eugenio. Baqué, denuncia de E. Corrons. Palomar conslruído en la casa núm. 69 de la calle dc Salmcróo con i nfracci6n del art. 290 de las Onlenanzas Muni­ cipales . Ordenar su derribo. D. Enriquc de Larratea, repre­ senlado por D. José Marfany. Casa sin número de la calle de Calaf, al­ quiiada con iofracción del art. 154 de las Ordenanzas .Municipales . Corregir la itúracción. D: Filomena y D! Adela López. Construir una casa en la calle dc Salme­ rón, núm. 241. Conceder permiso. D. Eurique Farell . Construir un albañal en la casa núm. 23 de la calle de Masens. ]) ]) D. Joaquín Ferran . 1d. íd. en la n.• 41 de la calle de Burgos. » )) D.a Francisca Aloma Íd. íd. en la n.• 50 dc la dc la Libertad. » • D. Antonio Alsina . 1d. íd., en la n.• Sr de la calle de Padua. » I D. Jaime Brasó . íd. íd. en la n. 0 8 de la calle de Salou. » • ]) D." Francisca Botey !d. íd. en la n.• r7 de la calle del Milagro. D D." Josefa Bertran . íd. íd. en la n.• 45 dc la calle de Massini. » 11 D. Pedro Cuxart íd. íd. en la n.• 22 de la calle del Milagro. ]) J) D. Domingo Üascompte Construir una casa en la calle de la. Pu- rísüna Concepción . » J) D. Joaquín Ollé . Reparar la cubicrla del lerrado de la casa núm. 156 de la calle de Verdi . )) J) D." María Farré. Construir un vado frente a la casa nú­ mero 12 de la calle de la Autonomia. 11 D D. Juan Bertran. Construir un almacén en la casa núm. II de la calle del Peligro . .» • D. José Pascual . Reparar el enladrillado del terrado de la casa núms. rs y 17 dc la calle de Santa Eugenia ]) 11 • • Reparar el terrada de la casa núms. 19 y 21 de la calle de Santa Eugenia . » • D. Pedro Panadés Instalar un tubo de desagüe en la casa número 92 de la calle de Menéndez Pelayo . D r » D. Joaquín Xatart . Reparar el enladrillado del terrada de la casa núm. 5 de la calle de la Granja. » • D." Montserrat Llagostera Construir dependencias dc servieio en la casa núms. I y 3 de la calle de San Antonio de Padua . . » I) D. Antonio Mora. Repintar la fachada de In casa, núm. 27 de la calle de Anselmo Clavé . . . . » 11 D. Jaimc Condentinas Estucar la fachada dc la. casa núm. 44 de la calle de Montmany . . . . . )) I) D. Casimiro Castella Cubrir la galcr1a de la casa núm. 24 de la calle de la Encamación. . . )) Jl D. Salvador Rose116 Reparar el tubo de dcsagiie de la casa núm. 10 de la Plaza de la Lana . » » 26 ~.:><'~.~~ GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA ~-~ l'i om !ore olP! inlt·re•ndo Obra o io i ornhre tiPI indusi rial Import~. r.oote)I!O ~· fed•~ del ncuerdo AçUi'rtlo ~doptado D. F. Petit Cuetara "G na, de I ,360 pese tas, por automaticos Ducasble. (Acuerdo dc 19 junio 1918.). Aprobar su pago. Hijo de B. Castells . Otra, de 210 pesctas, por siete gorras kaki . (Acuerdo de 31 dc julio de 1918.). D D Varios . . ' . Otra, de 1,6oo pcsctas, puestas a disposi­ ción de la Jefatura, para adquirir mate­ riales y construir quince camastros para personal. (Acue1·do de 15 mayo 1918.). D 'D Varios . Otra, de r,ooo pesetas, pucstas a dispo­ sición de la Jefatura, para materiales para la limpieza y conscrvación dc cuar­ telillos, maquinns, automóviles, etc. (Acuerdo de 13 de marzo de 1918.). J) NEGOC IADO DE OBRAS P ú BLICAS \ RELACIONES V ALORADAB Importe )' COOf~i'tO Aenerdo adoptndo D. Francisco Marimón. Una, de 48,8r4'68 pesctas, por obras dc construccióu de la Escuela de Ciegos v Sordo-mudos Aproba~ su pago. 'D » Otra, de 38,59o'6r pesetas, por obras de coustrucción en. la Escuela de Ciegos y Sordo-mudos D D. José Solé Otra, de 1,999'91 pcsctas, por la ex:pla­ nación de la calle de Lepanto, frente a los Cuarteles de Gcron:L D 11 CUENTAS Nombro tl¡•J conh·ali>,tn Tm porto y r·onN\JILO AcliCrdo 1\doptndo D. José M." Sala Gumara Una, de 1,995 pesetas, por el suministro de ladrillería para la brigada de C011- servación del acuedudo dc Moncada. Aprobar su pago. D. Francisco l\farimím. Otra, dc 1,559'92 pcsctas, por jornales y materíales para el arreglo dd parque de la Ciudadela . Aprobar sn pago. D. Peclro Bofarull . Otra, dc 252 pesctas, por el sumínistro de impres9s l) I) DICTAMENES PROCEDE!\TES Dr~L CONSISTOlUO Nnmhrll dni iniN"PMdO A~uull• D. 'l'cocloro Seobold. Requerirle nucvamentc pnra que procc­ da al cierre de las taquillas abicrtas en la cerca dc precaucíún de las obras que sc practican en el cdíficio cono­ cido por Tcatro Principal y que por baber sido abicrtas las rcfcridas taqui­ llas sín obtener prcviamentc la com­ petente autorizaciím para ello, se \e imponga una multa de 50 pcsetas. Aprobat· el requeri­ miento y la multa. D. Salvador Alcalú . Petición solicitando se lc consienta la per­ manenéia de las taquillas citadas en el anterior dictamen. Desestimar lo solicita­ do, por considerarse perjudicial para el transito y opuestas a los fines de segu­ ridad pública. NEGOCIADO D E CEMENT EIUOS Di~pQsit.ionew Nomhro dol intrJ"OMdo Asunle> en que esM eomptet\clido el cn~o D. S . P lanas Duarry Escrito del director facul tativo de las obras participando Ja terminaci6n del paote6n número 92 bis de la vía de San José, agrupaci6n 2." del Ccmcntcrio del Sud-Oeste. Art. 76 del Reglamento de Cernen terios. CUENTAS No1111tre del inlrre-r.do lm~M>rlo, eonerpto l recbl\ del neuordo .\euordo adoptado D. José M." Sala Gumara . Una, de 1,840 pesetas, por materiales varios. (Acuerdo dc 17 de abril último.). Aprobar su pago. D. Ju an Roig Otra, de r,89o pesetas, por materiales de cal y cemento. (Acuerdo de 26 de agosto último.) l) li D. Pedro Bofarull Olra, de r,89o pcsetas, por impresos. (Acuerdo de 6 del corricntc.) :0 11 ~~~ GACETA MUNICIPAL , DE BARCELONA SECCIÓN DE ENSANCHE NEGOCIADO DE OBRAS PARTICULARES Y PERSONAL Nombro del interesodo AruPrdo adortado D. José lli." Faraudo Edificar una casa, compuesta de bajos, al­ tillo interior y cioco pisos, en el chaflan de las calles de Gerona y :Mallorca, y, adetn.as, e1 a1baüa1 correspondiente . . Conceder penniso. D." Juona Bcrnlwrcl Construir una casa, compuesta dc bajos, entresuelos inleriores y cinco pisos, en un solar de la calle de Vilaclomat, cha­ fHm a la de Sepú1veda . » » D. Francisco Figucras. Construir un cttbicrto definilivo en un solar de la calle de 'Mallorca, chaflan a la de Padilla . li » D. Emilio Closa . ' . Construir una parcd de cerca definitiva en el solar números 53 y 55 de la calle de Vila v ViUt . " » D. Juan Torras Puig Construir Üna claraboya en el patio dc la casa núm. 74 dc la Ronda San Pcdro. • • D. R:uu6n Cumella,s Construir un vado frente a la casa nú­ mero 136 de la calle del Conscjo de Ciento . D. Viccntc ' Ferrer . . Construir un edificio, compuesto dc bajos y un piso, en un solar de la calle de Napoles. 11 li D. Ju an Torra s Puig Edificar una casa, compuesta de bajos y cinco pisos, en un solar de Ja calle de Provenza, chaflan a la Rambla dc Ca­ talu11a . D U D. Dalmiro Giralt . Reformar la cubicrta dc dos cuartos en el terrad o de la ca::;a n (mteros 29 y 3 I de la calle de Sicília » li q. Francisco Maymó Modificar m1a abertura elet almacén de la casa número 7 de la calle del Bruch . » » D. R::uw'm Vives Construir dos cubiertos definilivos en la parte posterior dc la casa número 134 dc Ja calle de Yillnrrocl D 11 D. Francisco Solanas, en repre­ S( nlad{JII dc n. Pcclro Bosch y D.• Raimunda Reig. Reparar la cubierta de un cuarto exis­ tente en e1 primer piso dc la casa pÚ­ mero 52 dc la Ronda cie ~an Pedro . D 11 D.• Dolorcs Sagner . Practicllr obras intcriorcs en la casa nú­ mero 172 de la calle cle .\ribau . Enterado. D. Jaime lmben1 Practicar obras iuteriores en la casa nú­ mero 176 de la calle de Scpúlvcda 11 D. Edmunclo J\Ietzgcr, en repre­ I ' sentación dc la sociedad anóni- 111.1 ¡\ h . Ampliar un cubicrto provisional en un solar de la calle de Caspe . Conceder penniso.' D. Laureauo Hereter, adminis­ . • trador dclcgado dc la socicdad Talleres Hereter, S. A. Constnlir un cubierto definitivo en w1 solar de la calle de Almogúvares )) D. José Cunclrcnch Construir un cuarlo de scrvicio en el te­ : rrado de la casa número 'So dc la calle de Sicília . D. Darío Duní . '. Construir unòs cubicrtos en unos ::;olares de la calle de Erma y Dos dc ~Iayo . » D ~ . . . . . . . . . . . . . . ~.!~><$><~ CACETA MUNICIPAL DE BARCELONA · • · · · · · · • • • :'lornbJo drl l ,ack. ·' Construir un vaclo frenlc a la casa nú­ mero 284 de la cal le dc Roger dc Flor. » » D. Ftancisco Cunillcra Practicar obras interiore.s en Ja casa nú­ mero 55 de la calle de Lauria Enterad o. ·D. Anlonio Mom, en nombre de D. Luis Masriera. Reparar la. pared mediancra y angulo que forman e1 almacén dc la casa. nú­ mero 72 de 1a calle dc Bailén . , D. Pcdro Pujol Thomas Cercar un solar en la calle de Llansú, entre las dc C01ies y Diputaciún . Conceder perm1so. D. Ju an Ciralt Mir~ . Construir un cubierlo en el interior de u u solar de la calle dc A li-Bey . » D D ..\ nlonio Riera, h~tor de la meuor D." Aua Prats Construir un albañal en la casa núm. 43 de. la calle de Cauo . . I) I) D. Juan Torms Puig . fd. íd., eu la calle de Enna, chaflún a la dc Casti llejos . » » D. Domingo Masferrcr 1d. íd., eu la casa 0 11. 36 cle la Granvía Diagonal. }) » D. Jo.s(: Castell[\ . 1d.1d., en la si u número de la calle dc Va- lencia, enlte Viladolllal y Calabria. » » D. Pablo Sabal6. fc1. íd., en la n. • 104 d~ la calle dc Crassot. )) » n. Joaquín Batlle íd. íd., cu la n." 77 del Paseo del T1·iunfo. » )) D. R. Cialopa J.d. íd .1 en la 11. o 2 t dc la c~llc de Piqué. )) J) D. Francisco Cunilkt·~· 1d. íd., en ta n." 55 dc la calle de Luuria. )) » D. Jo~é Pa116 . 1d. íd., en la calle de Aln10gt•varcs, cha- fi{u¡ a b. dc Calalnña . » » D. Jaimc Valls ld. íd., en la, casa.sin número del Past!O de la Indw:;tria . » li D. J uan y D. Joaquín Busquets. Cambio dc cnladrillado del terrado dc la casa. núm. 27 dc la calle dc Tapiolas. Conceder legalización. D. Tgnacio Romaíïú . Reconstruir una parcd dc cerca del solar comprendido entre las calles de Blasco de Garay, 11argaril :,i Cano . Ordenar legalizaciún cerca y desapari­ rición del almacén de carbún mineral del solar. D. Pnlro Albelda Cambio de la cuhie1ta dc un cubierto exis­ tente en el interior dc la casa núm. 209 de la calle dc Borrell . Conceder legalizacióu. D .. Dioni~io Millún Cambio dc cnladrillado del lcm1do de la casa nínns. 97 y 90 dc la lbmbla de Cataluña . )) » D. Jos~ Castella Reparar una patecl (le cerca y ensanchar e1 portal de h< mism:t en h calle de CaÏabria, entre la::; dc Aragón y Va­ leucia Ordcunr legnlización. D. José Sulú ,. Construcción de bajos posleriores y un èuarto en el lcrraclo en la casa núm. 206 de la calle de Ul'ge1 )) I) ... O • o I O I I I GACETA )fUNICIPAL DE BARCELONA · ~<::·....:<>· -<:·~·>«>·- <:·~·>-<::>· ~<3> \ru~rdo ,,dopl.aolo Capitauía General Barraca construída en la prolougación de la calle de Villena Ordenar su derribo. D. Ramém Solé . Coustrucción de una casa en el solar nú- mero 246 de la calle dc Coello . Conceder legalización. D.• Joaquina Dudtn Reparar retrelc en el piso 0 2. de la casa núm. ro de la calle dc Salva . Enterado. D. Juan Muntnner . Construcción de un cubierlo en un solar . de las calles de Sicilia y Almogúvares. Concedet legalización. D. Ram(m Cabadell. Cubierto construíd o, con i 11 fracciún del art. II9 de las O. M. , y destinada a vivienda, en el solnr 11úm. 3 dc la calle de Radas Ordenar su derribo. D. Jo .t;é Rcitg Construir w1 cüarto en el terrada dc la casa núm. ror dc la calle dc Sau J nau de Malta . Ordenar legalización. PERSONAl, ,\,unto ,\ruerdo 11•lopt.1olo , D.• María Torres Concesión del socorro dc una vez que le corresponde como viuda del t•clador dc la Sección de Ensanche D. Blas Basc­ da, el importe de unos atrasos dc aumentos graduales que tenía éste pen­ clientes de cobro y la paga del mes en que faUeció Conceder lo solicitado. D.~ Manucla v D.a Ramona Vilaseca - Concesión de la paga del mes en que falleció su padre, el guarda pascos dc Eusanche D. José Vilaseca1 y una paga por vía de gracia. (Bascs aprobndas en 3 de abril de r877.) . I) » D.~ Francisca Gralié. Concesión de la paga del mes en que fa­ lleció su esposo, el sereno cic las bri­ gadas de Ensanche D. Jaime Feu, y una paga de gracia. (Bascs aprobadas en 3 de abril de 1877.) . Conceder el haber del mes en que falleció y denegar la de gracia, por no llevar el ticmpo establecido. NEGOC I ADO DE OBRAS Pú BLICA S ACERAS, CON LA COOPERACTóN DEI, MUNJCIPJO Nomtorll Ml lnterr>·ldo Ohjelo o rloro dl\ 1.1 ohr., .\coci'tlo alloplado D. José Baget Reconstruir la de la casa núm. 552 de Ja calle de Cortes Dar autoriz.aciC.n y la D.• Dolorcs Pamias, D. Antonio subvenci{m de 65'38 Pamias, D. Ramó'1 Soler y don peset as. Federico Esteve Reconstruir las dc las casas n(uns. 2, 4, 6, 8 y ro de la calle de Vcrgara . fd. íd. y la subvenci6n de 1,044'98 ptas. D. Juan Anglada Reco11struir la de la casa núm. ro6 dc la Ronda de San Anlonio . fd. íd. y la snbvención de r48' 40 pesetas. ' f ~~~.~-~-~·~·~·~·>0·~·<:·>0·~· <:·~· 31 · • · • · · · • · GACETA MUNICIPAL DE BA RCt:LON A ~ · • · • · · • • · • · · · CUE'XT :\S Importe r rour~ptn ,\ cuerdo adopt ~do D. José Costa "'Gna , de 23r'so pc:-das , por el sunums­ tro de cal y cemento par a obras en la cn.lle de Travescra, cttlrc las de Cerdcña .r Lepanto . Aprobar su pago. Fomcnlos dc Obras y Construc­ ctoncs . Otr.a, de r,o89'92 pcsctns, por el empc­ drado del tmzo de calle dc la Tra\•esera. I) D )) l) Otra, de 77,1311'40 pescla~, por la con­ servación del alquitranado del Pasco de Gracia y I"cpamci(llt del firme de la calle de Cortes, cnlrc Plaza de España y Paseo dç. Gracia, cluruule d mes de septiembrc último . ll ,, I> Otra, de 23 ,20 2'4 r pcsc:tas, pot· la repara­ / ci6n de firmes de pascos durantc el mes de scptiembre íllli mo . )) D ········· ······ ······· ··············· ·~····················· ························-························ ·!········· ······················· ····· R·ecaudación · OBTENJI)A DURANT!! LOS DÍA5 8 AL 1·1 DE NOVllUIBRI~ DE 1918 Din 8 Oln 9 J)!ft 10 l)Jn 1 - l>lu 12 Dia ta Oin14 '1'0'1' A T. ES - - - l'eHOlftS l'csc tas Pe~e~n6 --J'u~ClR ij • l'eHelll~ PesecBs Pe.set11s Prop1os y mootea, - .,.- ... - -r Meroadoa . , . 150'- 5,691' 15 - - 1,450'- 100'- 200'- 7,591'15 Mataderoa 4,567'80 5,580'60 - 5.97 3' 6,619'95 4.~57'20 5,900'55 26,808'80 l'ruoioo urbana . 765' J 5 704'15 - 52 1'- ñ,691'..t0 2,515'10 1,008'95 9 005'75 Comontorioa . . 1,550'- 1. 610'09 - - 5, 125'05 G,65R' IO 5,6~8'91! 1:!0,570'!8 Pompas Cauobre~ . - - - - A~ua' . . . - - - VJa. pública . 155'- 42,479'52 - 74 7'40 6,974'('>5 2,218'55 ' 1 ,2ÒI'90 55,777'02 Lioenoiaa pam oonslru O· oiones • . . . 71 :'60 9,936'80 - I - - 4,671 '72 1,781'76 2,6:'i7'05 !9,739 85 Senioios eepeoialeR , 835' 241 1,519'75 2,709 '55 !',594'55 9,575 87 12,528'88 52,561'84 Sello muqjo1pal . • 213'.::;5 761'50 - 30· 1'75 576'80 1,2¡¡8 90 501'15 3,~6'65 i:ah.bleoimientoa pilb )j. coa . . . . - - - - 1,457'!5 - - l,t1tro resultante . . 200,000 2,001 a 2,500 » 1'50 2,501 n 3,000 » 2 » • AnT. 3·0 - /l uxilios benéjicos 31001 » a 4,000 • 2'50 » • Part. 4,001 a » 10. Para la adquisición de auto­ 5,000 3 • lllÓ\ il es para ambulnncias sanitarias y para 5,001 • a 6,ooo • 3'50 • • el traslaclo dc ropas . . go,ooo 6,001 a S,ooo • 4 8 ,001 • U 101000 4'50 • • AnT. 8.0 - TTospital dt• Infecciosos 10,001 » a u,ooo » , 5 » 1 J2 Part . .¡." 1\lalcrial e instalación del nue­ 100I a rs,ooo » 6 • Hospital dc TJ1fccC'iosos . l$,001 » n 18,000 \O ï 250,000 • tS,ooo <'n aclelnutc 8 » Ci\ Pl'l'UJ,O X I,as cuota~ podran f'C'r l'ebajad:u; basta el 25 por 100 Obras de nueva construcción cmmdo sc trnt.c dc cnbczas de famil ia que ejerznn en Alt'!'. 3·"- 0/J.ras ri e nrwva coustrucc:ió11 la hnbilnC'i6Jl una profcsión liberal y de 20 hustn 50 por 100 cnanclo se trntc de cabezas de familia que l'ari. 17. Para construir tres graudes ejerznn cu la habitnci6n ind11stria o comercio cuyò grupos dc lavndcros públicos 375,000 cjercicio cxija, dc modo inclubitable y permaneute, la ~uma y sigue. 1.335,750 ocnpncióu dc; parle del local. ~ ······· I O O I o I I I I o I O GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Servicios sanitarios DECANATO OEL CUERPO DE VETERINARIA MUNICIPAL lTA~CIÀS DRCOMJS ADAS D ESDE E L D ÍA 25 D R OCT UBRI' ,\t. 8 DE NOVIEMBRE OR 19:8 POR SRR NOCTV'AS A L~ S ALU D PÚB LICA, EN LOS Mt<:R CAOOS, OIISfRJ TO.:> Y A~IBULANCIAS D E E STA CLUOAD CA RNE S PESCAOO = \':;:;;O:L;:;;:;;;t\-1'-:¡:.:.;:;R;:= Í=\'= =YC:=A=Z=A===II EXPURGOS :-llEVI!· DEPENDENCIAS VARIAS --\"nrios Mllri seos llucvos_, C~ lua ,contju YDESPOJOS LlNA ---. fC! los f.lr~. R ilos IG ra. Kilo~ Rilos G•-s.l Mercados. 25 200 513 600 5 12 94 1.00 Mercndo de pescada ~ - 15,292 - ·- Mercaòo de volateria y fm tas 1,100 445 Di11(ritos y ambulancías . = ~ 5,500 To rAt.. 25 2001; ,;; -=;;J ~ - - ---1---- 5 1,100 12 445 94 100 I_ __ I S UOS I'ANCIAS DP.P~NIJENCJAS SETAS F-!WT,\ I~MHUI'IDO!> CRUSTACI!OS 'I:::. Y VI~ROURS_ t\ S Vt\R ---- I ----IA-S - ;_ ___ _ VAS R ilo• lC ilo>1 1\ll o~ ¡.IC1AS DI!COIIIISADAS DESO!li!L D(A '25 oe OCtUBRE AL 8 DE NOVlEMBI~E OE 1918, I:'OK Slil< NOC.:JVAS A LA SJII,UU PÚBLJCA I!N LOS 1\fATADRROS, MF.RCADO 01{ l.ANADOS, ESTACIONI!S Y FII!LATOS DE ESTA CJUOAD Ganado vacuno Ganadolanarycabr!o Ganodo de cerda j I I I Expur¡:Jos Clan 1 RI!SF.S I L&ntr Oabrio I JH:Sl\S :· ' y OI~PI"':.NI >ENCIAS de -- --~ "' "' --- tn .; I g; w hl\atatleros - ~ 1-G'."· I 1~2 5S8 8 590 '(Comunes 2 I~ · 67 I ~ '~ ::: ~ I ::: ::: ::: ::: :_- Mercado de lJSnado . 1 F.staciones y fiel11tos . TOTAl,. . --:;-;;::==;;::-==~===~=-=2=~==~,=~=5l!!... _~ :_:-='"==4=5:::::-:.:::-.~. 1= . ~:::5:::2::::=--~--====~=-.:~=:::::~::!:~1= =====~- ==:=fl=·-=52~-0: (ifrnaclo Vflcuno . 5,112 reses 39,598 , Sc hun reconocido en la~; estacione!> y fielatos de esta ciudad, ¡ » lanar. • cabrio . !.803 durunte dichos dlas, las reses sij:!uientes: ~ de cerda. 298 )> TOTAL. 46,661 reses Escuelas del Parque de M.ontjuich · --------------~·---------- l r EST AOQ DE LA l f AXUTENClÓN Y LOS GASTOS QUE LA MISMA HA OCASIO:SADO, Y ESTAl'ICIAS DURAl'iTE EL MES DE OCTUBRE DE 1918 i.: GASTO C01VIIDA NúM. ,---..___, ! DfAS r------------- A - L - M - U - ER - Z - O - --~--- d - e - -------~------------------------------------ ..... plaus Por in­ MERIENDA DIARIO dividuo SOPA r.er PLATO 2.o PLATO POSTRES •. Pesetas Ptset.n • i C) 1 54 53'60 0'99 Leche y cacao Potaje . . . . Estofado. . Pescado frito . , . Uva. . Chocolate > 2 59 (") 48'42 0'82 Leche. . . . Sopa de payés • . . . . . . Fricandó. , 5 ' . Bacalao f ri to . 'GaUetas . M 5 e 8 m bíillo t>$ 56'94 0'98 Leche y cacao Arroz con oacalao y moluscos . . Carne con patatas frites Uva . 4 . Chocolate ~ 58 44'81 0'77 Leche. . . . PotaJe . . . . . . . . . . Albóndigas . . > . . . Pescado frito . . Galletas 5 . Membrillo 57 55'76 0'97 Leche y cacao Sopa de moda 6 . Cocido . . . Merluza frita . . Uva. . Chocolate ¡s: Festivo C! 1 57 55' 14 0'96 Leche. . SoDa de caldo .. 8 . Cocirlo .. . Bui'luelos de bacalao. Galletas .z58 .... 49'80 0'85 . Membr illo. Leche y cacao ld. de pan . 9 . Albóndigas . . Bacalao a la catalana U va . (') il8 . Chocolat 4 e 9 '05 0'84 Leche. . . . Id . de' payés . · . . . . . .... 10 . F ricandó . . . . . . Pescaqo frito . . Galletas 60 . Membr 5 il 5 lo 'Q '9 1 0'95 Leche y cacao Arroz con bacalao y moluscos. . Carn e con patatas fritas 11 Uva. 63 . Chocolate > 50'68 0'80 Leche . Potaje . 12 . Estofado. . . . . . Pescado frito . . Galletas ~ Festivo . Membrillo 13 o Festivo ~ 14 66 58'28 0'88 Leche. . Invisible. 15 . Cocido . Bufluelos de bacalao. Galletas 63 . Membrillo 56'68 I XI 0'89 Leche y cacao Potaje . . . . . 16 . Albóndigas. . Bacalao a la catala > 66 n a Uva . . Chocolate 50'55 0'76 Leche. . . . Sopa de payés 17 . . Estofado. . Pescado frito . . Galletas 66 . Membrillo ld 65'65 0'96 18 Leche y cacao Arroz con pescado y moluscos. (') . Carne con patatas fritas 60 Uva . . Chocolate t>l 57'56 0'95 Leche. . . . Potaje . . . . . . 1 . 9 . . . Fricandó. . . Pesc¡¡do frito . 66 . Galletas . Membril ~ 6 lo 1 '75 0'93 Leche y cacao Sopa de caldo. 20 . Cocido . . Pescado frito . . Uva. o Festivo . Chocolate z 21 70 61 '().l 0 '87 22 Leche. . . . ¡sopa de I moda . Cocido > 67 . Builuelos de bacalao. Galletas . Membrillo 59'56 0'88 Leche y cacao Potaje . . . 23 . Albóndi . ga . s . . . Pescado frito . 61 . Uva. . Chocolate t... 51'50 0'84 Leche. . Sopa d 2 e 4 p ayés . Estofado. . Bacalao a la catalana Galletas Festivo . .Membrillo 25 61 55'8ï 0'91 Leche. 26 Potaje . . . . 6 8 . Fricandó. . Pescado frito . . Galletas . Membrillo 60'56 0'88 Lech 2 e 7 y cacao Sopa de moda. . Cocido . Sardina frita . Uva. . Chocolate Festivo 28 68 60'90 0'8!;: 29 Leche . . Sémola . . Cocido . Bu 6 n 7 u elos de bacalao Galletas . Membrillo 30 5f;l'88 0'84 Leche y cacao Potaje . . . . Albóndigas. . Sardina a Ja parrilla. Uva. . . C 6 h 7 o rolate 56'82 0'84 31 Leche . . • . Sopa de payés . . . . . . . Es tofado. . . . . . Merluz 6 a 9 fr ita . . Galletas . Membrillo 62'26 0'90 Leche y cacao Arroz con pescado y moluscos. . Carn~ con patates f rita::! Uva . . Chocolate Total ea. I ,567 I ,593'51 • - I ~ - • . • Medios. 62 55'75 0'88 • Brigadas M u ·ni e i p a 1 e s IN:rERIOR Distribución dellrabajo e(ecluado por las brigatlas de esta Zona del JO al 16 de noviembre de 1918 --=....;=======~:=='--"== • ! 0 IDIIIlO ~UII. U !GJRTIS •• I OC0Pill08 !!.___ l (tOIU DESIGNACIÓN NATURALil:ZA PUNTO DONDR •durl los ln.bajos nnio\01 • lo DE LAS B¡tlGAOAS proptos "Ptoialu 'rOTA L dt Iu la en de DEL TRABAJO SR HA RFECTUADO hie ••• ·--- l bnr •du brig•cl• __ __ _ _ i65 CemPnterios 122 41 165 Construcción de sepnltu· Cementerio del Sud-Oeste. ras de preferencia y ar- co-cuevas. Reparaciones de vfas y ld. fd. paseos. Conservación y limpieza. Construcclón de una fosa Cementerio de San Andrés. COm tUl. Reparaciones de paseos, ld. {d. c~nservación y lim· I p1eza. Reparaciones, conserva- Cementerio del Este. ción y limpieza. Reparaciones, conserva- ,Cementerio de Las Corts. ción y limpieza. Conservación y limpieza. Cementeri o de Sans. 2.58 Conservación de lila~; 1 públicas . .199 59 2M Limpieza y arr~lo. Camino del Cementerio (L. C.), ra- rrett>ra del Morrot y C. Farga, ca· lles de León Xlll, Sagués, Budallera, Belén, Vjrgen de Gracia, San An­ drés, Salses y Riera de Horta. Arreglo de empedrada. Calle. de Galilea, pasaje de San Be­ nito y calle Roig. Arreglo bordillo. Pasaje San Benito y calle Roig. Arreglo acera. Calle Roig. 278 Lim1>ieza Y riego. . . 175 103 278 Limpieza y rie~o. Varias calles. ~9 Talleres municipales. 57 2 59 Ca rpinteros Reparar puertas, construir mesa Y aserrar madera. Herreros. Acerar y Iuciar herramientas y llarios trabajos para brigadas y talleres. Carreros. Reparar carros y construir mangos. Cuberol:!. Construir cubas y reparar cubos. Pintores. Varios trabajos en el taller. Lampistes. ld. f el. 758 . , SUMAS V SIGUI!, 535 205 758 36 .. ftÚII.• 111 AGUfls l JÜIIIIO OOOP!DOS 11 a¡nu• OKSICNACIÓN lt&Ò&jo& unioioa NATURALEZA PUNTO DONDK &iu.n\u &h UK LAS BRICAOAS Ort tiOl UM05 ) Santa Madrona . Qi 12 570 - 52 - 56 1 28 15 5:21 ) Universidad 54 17 534 2 56 I 58 4 29 u¡ 506 ~ Pan:¡ue. 2 27 164 - 54 1&2 50 - 15 12 476 " Gracia . li 4 247 1 - - 45 \ 5 54 21 566 ) San Martin 12 9 200 - 17 - 21 - !02 30 591 » Taulat • 10 5 441 - - - 62 4 11 15 575 ) San Andrés 9 4 514 - 4 - 1 ·- · 15 5 552 » Sans-Las Corts . ' · 7 - 114 - 17 - 24 - 12 6 180 • San Gervasio. 2 ~ 71 - 4 - 9 - 8 1 95 -- - - - ----------- - TO'l'ALES GRNl!RALl!S. 164 81 2,844 5 222 195 50S 15 500 lf!O 4,508 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Estadística de m ortalidad 0EFU:-ICIONI!S l'OR C:\USAS, Y POR DISTRJTOS MUNICJP,\LES OCURRlOAS EN BARCELONA EN SEPTIE~IBRE :>E 19!8 DiSTR C l A lO U S S M M ' 0 U 1 N ' I L C A IP S . \I D ,E I' S F UNCJONES I E :: ' ~========= - -- ~ C2: RHSUMEN NO~IENCLATUI~A INThRNACIONAL - -- - - 9 ~ ... I==:==::::::== ,\RRIO:VIADA I. 2. 3. 4. I 5. 6. I 7. 8. 9 . 10. I ;. ~i v. I H. ~~O'l'AL - 2- --4- --5- --6- --8- ---;· -11 - --5- --7- --5- --;- v. u.' 59 ~~~----;;- fiebre tifoides (tifus abdominal) Tifus exantcmético . . . . . fiebres inlermitcntes y caquexia pah'•clica . Virnela . . . 6 6 12 Sarampló1 . . 12 Escarlatina. . I I Coquelnche • . I 1 2 2 4 Difteria y crup I 1 I 3 2 4 6 Gríppe . . . 5 4 5 4 5 11 12 8 5 4 IS 46 31 77 Cólera asiatico Cólera nostras . . . . Otr as enfermedades epidémicas. 9 8 6 5 12 10 17 I! 5 8 91 66 157 Tuberculosis pulmonar. . . . Id. de las meninges . I 2 1 4 5 Olras tuberculosis . . . . _ . 1 , 2 2 r 5 5 8 15 Sífilis. . . . . . . . . . I 4 2 5 5 Céncer y ot ros tumores malignos 2 1 6 li 4 - 5 2-t 37 29 66 Meningitis simple . . . . . ~I 4 2 4 9 to r ~ I I 25 22 47 Congestión, hemorragia y re- blandecimiento cerebral. . . 4 I :l 4 s j :i ¡:; 15 6 4 2~ I. 56 40 76 Enfermerladcs organicas del co- razón . . . . . . 9 10 6 15 • 9 I 15 JO 1-l 9 29 1._ 65 69 152 Bronquitis aguda. . . . . . 1 I 1 o. L 4 2 1 - 1 8 7 15 ld. crónica. . . . . . 5 I I 2 1 l 2 5 l I 1 10 ' 7 17 Pnenmonía. . . . . . . . 5 13 9 5 lO 9 18 15 ¡ lO lO 50J 55 105 Ot ras enfermedades del a para to respirutorio. . . . . . . 6 s lO 14 12 2.:. 43 25 12 17 2;) !Ol 93 19-1 Afecciones del cstómago (menos céncer) . . . . . . . . I I 7 7 2 9 Diarrea J' enteritis . . . . . 10 JO 5 9 7 15 7 s 3 ll 45 58 Sl ld. en menores dc clos años. 10 9 8 15 9 20 6 li s 17 57 56 115 Hernies, obstrucciones intestí-~ naies . . . . . . . . . 7 7 3 lO Cirrosis del hl:;!ado . . . • . 5 2 2 5 5 G li Nefritis y mal de Bright . . . 5 7 1 6 5 2 lO 25 11 54 Ot ras enfermeclades dc los riño- nes, de la veji~a y sus anexos. 2 2 4 4 Tumores no cancerosos y otras enfermcclades de los órganos genitales cle l a mujer. . . . 2 2 Septícemia puerpera I (fiebre, peritonitis, flebitis puerperal). 2 5 - 2 - _, 8 8 Otros accidentes puerperales . -~ I - ~~- l Debilidacl conf.lénita y vicios de conformación . . 2 1 2 5 6 5 2 - I ! 1 10 9.1 Debilidad senil . . 5 I I 2 - 9 7 9 Muertes violentas . 1 I 5 I 2 ! I 4 - 20 4 2-l ~uicidios. . . . . I I Otras enfermedades. . . . 6 6 4 7 l! 15 I~ Enfermedades desconocidas o 11 !2 8 ~ 4~ ~~sl 79 ~4~ mal definidas . . . . 1 1 4 - 1 - 1 -=- - 1 15 TOTAL GENRRAL. ~ 94 59 88 150 14-l 258 126 soTB? 3í8 783 1725 1,5oa NACBIIENTOS . j84 82¡66 87 100_ 13~ 246 ï079o¡~~-_lfi2ïl5olt,l2~ DEMOGRAFIA =---=--- :... -- --·~··- ... --- -- NAOIMIENTOS NAOIDOS MUERTOS _-. -_-L -eg-H-J-m=o s= 11= Ileg:i tlmoe 11 Legltlmos _ llegitimos !I DEFUNO!ONBS TOTAL T()TAL Vn rono8 llomht'l<6 Ynt·ones Hembras Vnrones llemhms Vr~t·ones I Uembrll.ll I 580 458 ll 41 45 1,122 I 41 52 5 I 7 li 85 IL 1,508 11 -· I 39 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA PUBLICACIONES DEL EXCMO. ÀYUNTAMIENTO f DE VENT A EN LAS LIBRERIAS ·--=-- -=- -~-~- PREClO IJ =::::::; - ::s C - ts. - - Orden unzas Muni cipales. (Texto) . . . . . . . . . , . I , 5 ld . i d. (Texto y 5 pianos del Apéndíce t.•) . 10 P r esupuestos del Interior . . . . . . . . . . . . . . lO Reglam ento de los Cementerios Municipales de Barcelona 50 Las primeras edades del meta! en el Sudeste de España, por Enrique y Luis Siret, in¡¡enieros.- Barcelona, 1890. - O~ra premiada en el t.er Concurso Martorell.- (Un Vo· lumen de texto, en 4.• y un Album en folio, conteniendo un mapa y 70 lóminas) . . . 200 I Colecció de documents històrichs inèdits del Arxiu Municipal: Manual cic Novells Ardits o Dietari del Anlicll Conec/I Municipal Barcelo.nf. (Vol. I.- Anys 1590-1446.). . • . . . . . . . 4 !d. fel. íd. (Vol. Il. -Anys 1446-1477.). . . . . . 4 50 /d. íd. íd. (Vol. III. ld. 1478-1555.). (Agotado). 4 /d. íd. íd. (Vol. lV. ld. 1554-1562.). 4 !d. íd. fd. (Vol. V. ld. 1562-1587.). 4 /d. fd. fd. (Vol. VI. Id. 1588-1597.). 4 ~li fd. ld. !d. (Vol. VII. ld. 1597-1602.). 4 75 !d. íd. !d. (Vol. VIII.- ld. 1605-1609.). 5 /d. fd. /d. (Vol. IX. lc!. 1609-1619.). 5 /d. /d. ft(. (Vol. X. Id 1621-1651.). 5 50 /d. fd. fel. (Vol. Xl. fd . 1652-1656.). 6 75 !d. fd. !d. (Vol. XII. ld . 1656-1641.) . 8 50 !d. ftl. fd. (Vol. XIII. - !d. 1641-1644.). 6 !d. ld. fd. (Vol. XIV.- !el. 1644-1649.). 7 50 !d. ld. fd. (Vol. XV. - ld. 11149·1652.). 7 Rtíhrica de Bruniquer.-Ceremonial dels Magnf(iclls Cancellers. (Voi.I. - Caps.I a XVI.) 5 !d. !d. !d. (Vol. Il. -Capítols XVII a XXXVlll.). 5 !d. fel. fel. (Vol. III.- ld. XXXIX a L.) . . . 5 !d. íd. fd. (Vol. IV.- Id. LI a LXX.) . . . . 5 !d. ld. fd. (Vol. V i derrer. - capítols LXXI a CIV) . 5 La peste bubónica. - Memoria sobre la epidemia ocurrida en Oporto en 1899, por los Ores. O. jaime Ferran, D. Pederico Viíias y D. Rosendo Grau . . . . . . . . 10 I Reforma y mejora del Inter ior de la Ciudad . Memorin y proyecto de contrato con el Banco Hispano-Colonial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Congrés d'Historia de la Corona d'Aragó, dedicat al Rey en jaume I y a la séua època ab patrocini del Excm. Ajuntament de Barcelona.- (2 Volums de text y una car­ peta de 50 taules). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Anua rio Est adístico de la Ciu dad de Barcelona. (Publicación que comprende 11 volú­ mcncs, que corresponden a los afios 1902 al 1914); cada volume.n. . . . • . . . . 12 Informe elevada a las Cortes por el Excmo. Ayuntamiento de Barcelona sobre el Proyecto de Ley autorizando al Gobierno pata conceder el establecimle1üo de Zonas franoas. (Volu­ men dc 585 paginas, en 4.0 mayor, impreso en papel pluma.) . . . . . . . . . . . 5 50 40