SESIONES .Acuerdos de la ordinaria de l.a convocatoria de 26 de mayo P·residfmcia: Excmo. Sr. Alcalde, D . Antonio cargo que present.a por el delicado estado de su Martínez Domingo. salud. · Otro, encarga.ndo a D. Buenaventura Sarret, lht.>tres se1ío1•es Concejales asistentes: Cardo­ por la cantidad de 2,000 pesetas, veinte mantas na, Balaña, Reventós, Calderó, Llopis, Batalla, con destino a los caballos de la Guardia Municipal. de Rull, M.ontaner, Iglesias, Coll, Laporta, Gi­ Otro, por el que sc cbncede a D.& Isabel Vall­ ralt, Jorda, Sabater, Puig y Esteve, Cirera, Mir verdú, como viuda del escribiente D. Prudencio y Miró, Gili, Puig de la Bellacasa, Callén, l\fun­ de Cabanyes, la gratificación dejada de percibir né, Blanqué, Ulled, Nicolau, Gambús, Vila .Mar por su causante, de importe 76'04 pesetas. rieges, Carabén, Romo, Rogent, Duran, Carví, Otro, por el que se aprueba el pliego de con­ Ribalta, García, Burrull, Mauri, Jorge Vinaixa, diciones de col)curso para. proceder a la adquisi­ de Bolós, Viñas, Guerrà del Rio, Jover· y Soler. ción de cincuenta pares de polainas con destino a la Sección montada de la Guardia Municipal. Otro, para que se adquieran por concurso se­ DESP ACHO OFICIAL tecientas guerreras y mil cuatrocientos pantalo­ nes de kaki para el personal de la Guardia Mu­ Comunicación de la Alcaldía participando los nicipal de infanteria. 0 asuntos informados por el Consejo de Gobierno en Otro, por el que, a partir del día 1. de los junta del cl:ía 22 del corriente, a cuyos informes ha corrientes, se concede a D.• Teresa Casanovas, prestado esta Alcaldía sn aprobación. (Enterado.) como viuda del cscribiente D. Juan Jnnoy, la pcn­ sióu anual de 760'4r pesetas, equivalente a la ter­ cera parte del mayor sueldo percibido durantc dos DE SOBRI~ LA !l'lESA afíos oor el causantc.!. Otro, por el que, a partir del día 0 1. de marzo De los asuntos de sobre la mesa se aprucba último, se concede a D." Emília Serrat Calvó, un dictamen de la Comisión de Fomento, apro­ como viuda del escribiente D. Casimiro Aguirre bando el proyecto dc prolongación de la calle de QuemadaJ la pensión anual de 9T2' 50 pesetas, Copérnico, formulado en 6 de diciembre del año equivalente a la tercera parte del mayor sueldo último por el arquitecto jefe de la División de percibido durantc dos aiíos por el causanle. Urbanización y Obras, que consta de pianos y Otro, para que sc abone, a partir del día r. 0 Memori a. de los corr"lentes, a D! :María Josefa Estradé Pa­ llas, como viuda del recaudador de Arbitrios, ju­ bilado, D. Antonio Anguera Serret, la pensi6n DESP ACHO O RDIN ARIO anual de 86o'4r pesctas, equivalente a la tercera parte del mayor sueldo percibido por el causante COMISION DE Rt~GIMEN INTERIOR durante dos años, y que asimismo se abone a la referida viuda el haber pasi-vo correspondiente al Dictamen admitiendo a la comadrona super­ mes de abril próximo pasado en que falleció el numeraria D.• Sofía Fernandez, la dimisión de su caus an te. . . . . . . . . . 457 GACRTA MUNICiPAL DE BARCELONA Otro, cncargando a D. J. l\lontaña, -por la José ~Miralles del mencionado depósito canjefm­ cantidad de 1,485 pe 1 setas, once trajes de verano, dolo con el resguardo correspondietite. con destino a los porteros de vara; siete trajes, Otro, por el que se acuerda reintegrar a don por la cantidad de 945 pesetas, para los mismos, Martín Puigmartí r D. Fernando Balltondra, y cuatro lrajes de uniforme. de. verano, por la can­ presidente y síndico del extinguido Gremio de tidad de 420 pcsetas, èOJl destino a los orde­ ¡\Jmacenistas de Lcña de esta ciudad, la cantidad nanzas. de 731' 17 pesetas, que satisfacieron de mas en el mes de marzo de r9r8, por la dozava parte que por el concierto anual les correspondía, por cuanto COMISióN DE HACIENDA dicho concicrto fué rescindido eu 14 del mismo mes de marro, y a partir de cuya fecba el Ayun­ Siete dictamenes aprobando para su pago Jas tamiento cobra directamente los derechos de con­ siguientes cuentas : una de r26'6o pesetas, pre­ sumos por la especie «Leñas». sentada por los Sres. Jorba y C."', por el suministro Otto, aprobando, en cumplimienlo del concier­ dc dos estufas, tubos, plancbas de hierro y otros to de consumos celebrado entre el Excmo. Ayun­ cfcctos, para los 1Iercados del Porvenir y Central tamieuto y el Gremio de Fabricantes de J ab!>n, las de Pescado en noviembre de 1917; olra, de t7'5o liquidacioues formuladas por la Admiuistración pcsetas, presentada por la Real Asociación Espa­ dc Impuestos y Rentas, de los adeudos verificados ñola en favor de los ciegos, por el suministro en los fielatos por la especie cJabótu durante el de seis sillas de enea con destino al Mercado de mes de marzo último, que i mportao la cantidad de la Sagrera; otra, dc 46 pesetas, presentada por 2,737'8o pesetas, de las que, deducido el 10 por los Sres. Hijos de A. Arisó, por reparación de una roo de administración y cobranza, quedau reduci­ bascula eu el :Mercado de Sans en marro de 1918 ; das a 2,464'05 pesetas, y que se abone a D. Au­ dos, de 152'10 y 59'40 pesetas, respectivamente, gusto Manoury y D. Ricardo Portabella, en re­ prcsentadas por D. Francisco Casany, relativas prentación del mencionado Gremio, la referida a los automóviles utilizados por la Presidencia cantidad. y los Iltres. Sres. Vocales de la Subcomisión de Otro, aprobando, en cumplimiento del concier­ Consumos, durantc la primera quincena dc mar­ to de consun1os celebrado entre el Excma. Ayun­ zo último ; otra, dc 150156 pesetas, presentada tamiento y el Gn:mio de Fabricantcs de Barni­ por el procurador de Madrid, D. Antonio Bendi­ ces y Piuturas, las liquidaciones formuladas por cbo, y rcpresentante del Ayuntamiento ante la la Administración de Impuestos y Rentas, de los Sala dc lo Conlencioso del Tribunal Supremo, en adcudos verificades en los fielatos por la especie el pleito promovido sobre arbitrios fijados en el e~Barnices y Pinturas» durante el primer trimes­ Prcsupuesto acerca las paradas de cocbes de plaza, tre del corriente año, que importau la cantidad r tres de 432'20, 430'70 y 431'30 pesetas, respec­ de 8,675'06 pesetas, de las que, deducido el 10 por tívamente, importe de las pólizas presentadas por 100 de administraci6n y cobranza, quedau redu­ las compañías de seguros contra incendios La cidas a 7 ,8o7' 56 pesetas, y que se abone a don Urbana, La Catalana y la Assurances, relativas al Andrés Cercla y D. Joaquín Artés, en represen­ seguro de estas Casas Consistoriales por durante tación de dicho Gremio, la referida cantidad. el año que cmpieza en 19 dc marzo dc 1919. Otro, aprobando, en cumplimíento del concier­ Otro, para que, con arreglo a lo dispuesto por to de consumos celebrado entre el Excmo. Ay e u l n a ­ rtículo 17 del vigente Reglamento de :Merca­ tamiento y el Gremio de Almacenistas de Arroz, dos, y haciendo gracia del retraso con que fué pre­ garbanzos y judías, las liquidaciones formula s d e a n s t ada la instaucia, se conceda a D. José Juver pot la Administración de Impuestos y Ren ' t l' a r s a , v eria el traspaso del puesto n6mero 262 del de los adeudos verificades en los fielatos por M la e s r cado dc Santa Catalina, destínado a la venta especies Arroz, Garbanzos y Judías durante d e e p l alomos, del que era concecionario su boy di­ primer trimestre del año actual, que importan f u l n a t o padre D. Pcdro Juver Miguel, previo el cantidad r,r62'66 pesetas, de las que, deducid p o a e g l o de 200 pesetas en concepto de dobles dere­ TO por (oo de administración y cobranza, que c d h a o u s de permiso, según tarifa del actual presu­ rcducidas a r ,o46' 40 pesetas, y que p u s e e s t a o b . one a D. Francisco Tarragó, D. Ricardo Urge O ll t r y o , d a o c n o rdando se anuncie en el Bolelí11 Ofi­ José Torré, en reprcsentación del calendado Gre c ­ ial de la provincia que durante el término de mio, la referida cantidad. quince días, contaderos desde el siguiente al de la Otro, aprobando, en cumplimieuto in d s e e l r c c i o ó n n c ier­ , del anuncio, podran formularse las opor­ to de consumos cclebrado entre el Ex l c u m n o a . s A re y c u la n m ­ aciones acerca de la petición de don tamiento y el Gremio de Patronos Va J q t> u s e é r o l s \I , i r v a e ll n e ­ s Canela, fiel de 2 ... clase de la Ad­ dcdores de leche con establo,· las l m iq i u n i i d st a r c a i c o i n ó e n s de Impuestos y Rentas, jubilado, re­ formuladas por la Administración dc Impues la to ti s v a a que se Je entregue un depósito de 1,500 y Renlas, dc los acleudos verificades p e e n s e l t o a s s f q ie u l e a ­ conslituyó para garantir el cumpli­ tos por la especie «Forrajes• durant m e ie e n l to p r d i e m l e e r x presado cargo, y que una vez trans­ trimestre del corriente año, qu·e importau la c c a u n r ­ rido dicho plazo sin que se haya presentado tidad de 819'72 pesetas, de Jas que, r e d c e l d am uc a i c d i o ó n e l a lguna, se haga entrega a dicho don 10 por 100 de administració11 y cobranza, quedau 458 reducidas a. 737'75 pesetas, y que se abone a clon deducido el 10 por 100 de administración y co­ José Fortuny, D. Esteban Cortada y D. Iguacio branza, quedau rcducidas a 649'89 peselas, y que Planas, en reprcsenlación del iudicado Gremio, se abone a D. José Fabré, D. Jacinto Godny y la referida cantidad. D. Federico Hortet, cu representación del indi­ Otro, aprobaudo, eu cumplimiento del concier­ cado Gremio, la referida cantidad. to de consumos celebrado entre el Excmo. Ayun­ Otro por el que se acuerda, de conformidad tamiento y el Gremio de Almacenistas de Cerca­ con lo SÓlicitado por D! 1faría Josefa Estradé, les, las liquidaciones formuladas por la Adminis­ viuda del recaudador de Arbitrios, jubilado, don tración de Impuestos y Rentas, de los adeudos Antonio Anguera, fallccido en 24 de abril última, verificades en los fielatos por la especie aCcrea­ sea entregada a la solicitante, en su calidad de les» duraute el primer trimestre del corriente año, heredera de su expresado marido, según testa- que importau la cantidàd de 169'28 pesetas, de . mento otorgado ante el notario de esta ciudad las que, deducido e l 10 por 100 de adminislra.ción D. Luis. Rufasta y Banús en 25 de roayo de 19!8, y cobranza, quedan reducidas a 152'36 pesetas, y el importe de la. fianza de 2,ooo pesetas que aquél que se abone a D. Juan Ros, D . Jaime Sbla y teuía constituída en la Caja Municipal para rcs­ D. Federico Martí, eu representación de dicbo ponder de su cargo, que la Corporación Munici­ Gremio, la referida cantidad. - pal en sesión de 17 de marzo de este año acordó Otro, aprobando, en cumplimiento del concier­ que fu~an devueltas, habiendo fallecido el cau­ to de consumos celebrado entre el Excmo. Ayun­ sante sin reintegrarse de la expresada fianza. tamiento y el Gremio de Almacenistas de Sal, las Otro, para que, al objeto de normalizar la li­ liquidaciones formuladas por la Administración quidación del Presupuesto ordinario de 1918 y sus de Impuestos y Rentas, de los adeudos verificados prórrogas evitando la acumulaci(m de créditos re­ por la especie «Sah durante el primer trimestre conocidos mientras exista consignación a que apli­ del año actual, que importau la cantidad de 350' 56 car el gasto, se apl iquen por la Contaduria Muni­ pesetas, de las que, deducido el ro por roo de ad­ cipal los gastos relacionados en el documento ad­ núnistración y cobranza,, quedau reducidas a junto al dicta.men, a la consignaci6n del capitu­ 315'51 pesetas, y que se abone a D. Miguel Picó y lo 9.0 , artículo 6 .0 , partida 291, titulada aPara D. Joaquín Costa, en representación del susodicho suplir las deficiencias de consignación en los in­ Gremio, ]a referida cantidad. gresos ordinarios de 1918, en enanto a gastos or­ Otro, aprobando, en cumplimiento del concier­ dinaries de carae te r público». to de consumos celebrado entre el Excmo. A vun­ Otro, aprobando la relación presentada por el tamiento y el Gremio de Fabri.cantes de Velas señor oficial eucargado de la Mayordomía 1Iunici­ y Bujías, las liquidaciones fonnuladas por la Ad­ pal, de la inversión de la cantidad de 180 pesctas, ministración de Impuestos y Rentas, de los àdeu­ relativa al abono dc pasajes utilizados el primer ' dos veri:ficados en los fielatos por la especie (!Cera, trimestre del presente afío por los señores inspec­ etcétera», durant e el primer trimestre def con-ien­ .tores de Canalízaciones y maquinas. te año, que importau la cantidad de 6,577'70 pe­ setas, de las que, deducido el 10 por Ioo de admi­ nistración y cobranza, quedan-reducidas a 5,919'93 C01ITSióN DE F01YIENTO pesetas, y que se abone a D. Pedro Abella, don Juan Puig y D. Jesús E. Tintorer, en represen­ Dictamen autorizando al ingeniero jefe de la tación de dicho Gremio, la referida cantidad. Sección 6.• de Urbanización y Obras para adqui­ Otro, aprobando, en cumplimiento del concier­ rir, a los precios corrientes en la localidad, 15,000 to de consumos celebrado entre el Excmo. Ayuu­ kilogramos de cemento rapido y 1,ooo kilogramos tamiento y el Gremio de Vendedores al por mayor de portland Asland, para los trabajos que realiza y menor de Paja, las liquidaciones formuladas la brigada de entrctenimiento de fuentes y cañe­ por Ja Administraci6n de Imptrestos y Rentas, rías, cuyo valor, que podra asceuder a unas 825 de los adeudos vèrificados en los fielatos po1· la pesetas, se aplicara al capítulo 6.0 0 , artículo 3. , especie aPaja» durante el mes de marzo último, partida 2." del vigenle Presupuesto (material de que importan la cantidad de 330' 44 pesetas, de fontaneria.) ]as que, deducido el 10 por roo de administración Otro, por el que se aprueba : !.0 Que cou y cobranza, quedan reducidas a 297' 40 peselas, y arreglo a lo infonnado por la Sección facultativa que se abone a D. José Framis Trias y D. Agus­ se satisfaga a la casa Butsems y C.a la cantidad tín Matías Lorenzo, en representación del mencio­ de 868'75 peset:as a que, previa aceptaci6o del in­ nado Gremio, la referida cantidad. teresado, ha quedadò reducida la cuenta de Otro, aprobando, en cumplimiento del concier­ 2,6o6'3o pesetas presentada en 23 de septiembre lo de consumos celebrado entre el Excmo. Ayun­ de 1916, por jornales, materiales y acarreos pam. tamiento y el Gremio de Almacenista.s de Pesc.a llenar de agua la cañería de Moncada; 2.0 Sc Salada, las liquidaciones 'formulaclas por la Admt­ aprueba la cuenta adjunta al dictamen presentada nistración de Impuestos y Rentas, de los adeudos por la misma socicdad con fecha 24 de octubre verificades en los fie lat os por la especie «Pesca de 1918, de importe 191'6o pesetas, por obras de Salada» durante el mes de marzo último, que im­ la tubería de Moncada en el sitio denominado portau la. cantidad de 722'ro pesetas, de las que, La Trinidad, que se refiere a la colocacióu de . . . . . . . . . 459 ..,¡:x~ GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA la lJave de paso en el origen de la tubería de ~e­ 4·a Designar al Iltre. Sr. D. Carlo:; Jorda para mento, al quedar instalada en el acueducto alto asistir a la suoasta en rcpresentaC'ibn d l e a c e a st ñ e e ría metalica proceclente del depósito; y Ayuntamiento, .r allllre. Sr. D. Luis CaUé 3 n . 0 p Q a u ra e estos gastos se apliquen a la relaciún de substitui.rle en caso de ausencia o enfermedad. Rcsultas por adición al Presupuesto vigcnte según Otro, acordando: 0 1. Aprobar el plie in g f o o r d m e e de la Conladuría. condiciones, prdupuesto y pianos re O la t t r i o v , o s a p a r o l b a a ndo para su pago la cuenta pre­ construcción del embaldosado del burladero de la ~ntada por D. Guillermo Roselló, de importe ~o Plaza de Urquinaona en el que hay ins , t al p a e d s o e t u as n , por la reslauración de cinco sillones dt: urinario subterraneo, y con arr I e :JJ g lo a los cit O ad f o ic s i na de Obras Públicas de la Sccción de Fú­ documentos y hajo el tipo de 12, m 88 cn r' t 5 o 7 . peselas, con cargo al capítulo xo, artículo 8.0 , partida O 3 t ." r o, para que se destine la cantidad de 71i8s (aperlura dc calles y plazas y obras de urb p a c n sc iz ta a s ­ a la adquisición de carbón de fragua rara ción) del Presupuesto de Ensanc la h s e a v te i n g c e i n o t n e e , s s d e e la Sección facultativa de agua~ saqueu a subasta las e..'prcsadas y o b 0 f r o a n s t ; a n 2 e . ría Q . ue a los efectos prevenidos en el artícu O lo tr o 2 , 9 d d c e s ti l n a ando la cantidad de 666 peselas Instruccióu de 24 de ener p o a r d a e la 1 9 a 0 d 5 q u s i e s i d c é ió n p u d b c l i u c n i­ a partida de aqueltos ma­ clad, en la forma y por el plazo pre l v c e ri n a i l d e o s e d n e d m ic o h m o ento mas indispensables para los precepto legal, al acuerdo de cele tr b a r b a a c j i o ón s d d c e la s n b ­ rigada de conservación y repara­ basta ; 3.0 Que en caso de no fo c r i m ón u l d a e r l s e P a r r e q c u la e ­ . mación alguna dentro de aquel plazo O s t e r o e , nt d i c c s n t d in a ando Ja cantidad dc 365 pesctas adicionado el pliego de c p o a n r d a ic l i a o n a e d s q u co is n i ci l ó a n d d c e n m o ateriales de pintura para haberse formulado ninguna y se l o a s nu tr n a c b i a e j o e s n q e u l e lleva a cabo el personal de los Boletfn Oficial de la prov t i a n l c l i e a r e l s a m ce u le n b ic ra ip c a ió le n s d e e n la e l Hospital Marítimo. indicada subasta, fijando para ello O el t ro p , l a d z c o s ti d -n e a nclo la cantidad de 6oo pesetas veinte días; y 4.0 Desigñ p a a r r a a l la Il t a r d e. q u S is r i . c i D ón . C d a e r ­ materiales para las aten­ los Jorda para asistir a la ci o s n u e b s a s d t e a l e i n m p re ie p z r a e s y e n o ta tr ­ os trabajos que se llevau ción del Ayuntamiento, y al litr a e . ca S b r o . e D n . lo L s u t i a s l leres municipales. Callén para substituirle en caso de au O se t n ro c , i a d o cs e ti n n ­ ando la cautidad de 833' 32 pesetas fermedad. para la adquisición de cemento y carburo de cal­ O tro, para que se ron c te io s t p c a a r l a l J o u s z t g r a a d b o a j d o e s d I e n s la : bri~da de alcantarillado trucción del distrito de la Barcel d o e n l et I a n , t e q ri u o e r . e ste Ayuntamiento renuncia a. m O o t s r t o r , a r d s e e s t p in a a rt n e d o e n la e c l antidad de x,666 pesetas sumario que se balla iustr p u a y ra c n l d a o a p d o q r u h is r i u c i i : ó o n f r d u e s ­ una partida de aquellos trado de un farol del alu m m a b t r e a r d ia o l e p s ú d b c li c m o o p m o c r n g to a s m as indispensables para de la calle de la I l g os u a t l r d a a b d a , j o c s h a d fH e m la a b la ri g d a e d P a u d ja c d a co s, n scrvación y re­ fiando, como fía, eu la re p c a ti r t a u c d i ó d n e d lo c s e T di r f i i b c u io n s a .J m cs u . n icipales. Otro, por el que, accediendo a lo solicitado por D. José Estrucb, D. Mariano Fuster, D. Luis Pons, D.• }nana Roura, D. Alejandro Damians COMIS!óN DE ENSANCHE y D. José Soler, desde el cjcrcicio pr6ximo de rg.w se otorga la baja del re D c i a c r t g a o m e m n u n p i o c r i p e a l l q e u x e ­ se acuerda : r. o Aprobar traordinario del 4 por roo que ha e n l p v l e ie n g id o o d c sa c ti o s n ­ diciones, prcsupuesto y pianos re­ faciendo las fincas número 615 de la la li v c o al s l e a d e l a C c o o r­ nstrucción de la cloaca, albat1ales tes ; número 355 dc la. de Consejo e d e im C b i o e r n n t a o le ; s n p ú a ­ ra aguas de llu via, pozos de regis­ mero 294 de la misma ; número 72 t r d o e la de C y a olras ob s r a a ­ s accesorias en la calle de Ali-Bey, nova ; número 71 del Paseo de G t r r a a c y i e a c , to y c n o ( m tm p e re ­ ndiclo desde la calle dc la -Igual­ ro 55 de la calle de Caspe, y que da c s i e b c a o s m ta u n la iq V ue í a Meridiana, y coll aneglo a los este acuerdo a la Dclegaci6n de c H it a a . d ci o e s n d d a o c p u a m ra en tos y hajo el tipo de r8,484'65 que proceda a anotar dichas bajas e p n e s l e o t s a s d , o c c o u n m c e a n r ­ go al capítulo 10, artículo 8.0 , par­ tos correspondientes a fin de que t s i u d r a t a 3 n ·" la ( s a p m er i t s u ­ ra dc calles y obras de urbaniza­ mas sus efectos a partir del citad c o ió e n j ) e r d c e i l c i P o r c p s r u ó p ­ uesto de Ensancbe vigcnte, se sa­ ximo, y que a los efectos q p u r e o n c e a d e s n u te b s a s s t e a a l c a e s p c ta x p la re sadas obras; 2.0 Que a cesión o renuncia que a favor del l o A s y e u fe n c t t a o m s i p e r n e t v o e nidos en el artículo 29 de la Ins­ hacen los interesados de lr l u a cc m ió a n y o d r c c 2 a 4 n t d id e a e d n c q r u o e de 1905 se dé publicidad, hayan sa.tisfecho por conceplo del e n re f l e a r f i o d r o m r a e c y a r p ­ or el plazo prcvenido en dicho prc­ go hasta el corrientc año. ccplo legal, al .acuerdo de celcbración de subasla; Otro, acordando 0 3.0 : 1. Apr Q ob u a e r e e n l p c l a ie so g o d d e e n c o o n f ­ ormularse reclamación al­ diciones, presupuesto y pianos .re g l u at n iv a o d s e a n tr la o d p e a ­ aqucl plazo sc cntienda adiciouado vimentación de varios bnrladeros e l y pl d ie e g o la d e a c c e o ra n · d iciones con la de no haberse for­ de la casa número 19 de la Ronda d m e u S la a d n o A n n i t n o g o u io n , a y sc anuncie en el Boletín Oficial y con arreglo a los citados docum d e e o to la s y p ro h v a i j n o c i e a l . la celebración de la indicada sn­ tipo de rg,6oo'36 pesetas, b c a o s n t a c , a f r i g ja o n a d l o c a p p a í r t a u l e o l lo ro e , l plazo de veinte días ; y artículo 8.", partida 3·a (apertura de calles y pla- 460 . . . .. . . ....- .. zas y otras obras de urbani7.aci6n) del Presupuesto ordene a éste que por las brigadas se proceda al de Ensauche vigcnte, se saquen a subasta las ex­ arranque de un arbol que existe frente la casa nú­ presadas obra s ; 2. u Que a los efectos prevenidos mero 134 de la calle de Villarroel, que impide el en el arlículo 29 de la Instrucción de 24 de enero paso dc carruajes a través de la acera, y se otor­ de 1905 sc dé publicidad en Ja forma y por el ga a dicho Sr. Bartolomé la oportuna autoriza­ plazo prevenido en dicho precepto legal al acuer­ ~ión para construir un vado en ]a acera del ex­ do de celcbración de subasta; 3.• Que en caso de presado edifi.cio, previo el pago de los derechos no formularse reclamación alguna dentro de aquel señalados por el jefe de la División de Servicios plazo se cntieuda adicionado el pliego de condicio­ viales de Ensanche y el cumplimiento de las con­ nes con Ja de 110 haberse formulado ninguna, y diciones fijadas por el mismo facultativo. se anuncie en el Boletín Oficiat de la provincia la celebrución de la indicada subasta, fi.jando par:! ello el plazo de veinte días ¡ y 4.• Designar al COMISióN ESPECIAL DE CE1IENTERIOS litre. Sr. D. Cario~ J orda para asistir a Ja subas­ la rcprcsentando a esta Corporación, y al llustre Dictamen aprobando el estado de cubicación y Sr. D. Luis Callén para substituirle en caso de valoración íonnulado por el señor arquitecto en­ ausencia o cnfermcdad. cargado de Cementerios, de la tumba menor nú­ Otro, acordando: r.• Que mediante que don mero 98, situada en la vía de San Olegario, Agru­ Adolfo Pujol satisfaga la cantidad de 20 pesetas pación 5·a del Cementerio del Sud-Oeste, y dispo­ que ha fijado el Director de Jardines y arbolado, niendo que se conceda al que lo solicite el derecho se ordene a éste que por las brigadas mnnicipales funerario sobre dicha sepultura, mediante el pago se procecla al arranque de un arbol que existe fren­ del prccio consignado en dicho estado. te la casa número 83 de la calle de la Univer­ Otro, aprobando el estado de cubicación y valo­ sidad, y que impide el paso de carruajes a través ración formulado por el señor arquitecte encar­ de la acera; y 2.• Se otorga a d.icho señor Pu­ gado de Cementerios, de la tumba mayor de 2.• jol la oportuna autorización para construir un vado cla.se, número s, situada en la vía de San Olega­ cu la acera del citado edifi.cio, previo el pago de rio, agrupación 5 ... del Ceme.nterio del Sud-Oeste, los dercchos señalados por el jefe de la División v acordando se conceda al que !o solicite el dere­ de Servicios viales de Ensanche y el cumplimien­ ~ho funerario sobre dicha sepultura, mediante c:l to dc las condiciones fi.jadas por el mismo facul­ pago del precio consignado en el referido estado. talivo. Otro, para que, por la cantidad total de r , 152 Otro, por el que, a todos los efectos que sean pesetas, se adquieran sesenta y cuatro blusas dril, procedentes, se aprueban los pianos definitives d~l a~ precio de 9' so pesetas una, y sesenta y cualro cubicrto construído por D. Antonio Ferrera, Sl­ pantaloucs dril, al precio de 8' so pesetas uuo, tuado en la calle del !:iitio de 1714, chaflan a la para el personal de enterramienlos, encargandose dc Cano, modificatives de los presentados en su el suministro al sastre D. Salvador Casadesús. inslancia de 22 de julio de I 1918, y se concede al propio s~ñor la l icencia para alquilar el citado cu­ bic:l·to, dc conformidad a lo establecido en el ar­ COMTSióN DE ESTADíSTICA tícu lo 30 de la lnstrucción de 14 de agosto de 1900 sobre formación del Registro Fiscal de la Propicdad Urbana. Dictamen acordando la inscripcióu en el pa­ Otro, por el que, mediaote que D. Eduardo drím de habitantes de D. José Biosca Ferrero, de Bartolomé ~alisfaga la cantidad de 20 pesetas que estado soltero, con domicilio en la calle de la Di­ ha fijado el Director de Jardioes y Arbolado, se putación, número 168, piso 3.•, 2.•. \ .. o 0 O o o O O I O o f O O 10 O I O O 461 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA • • · ' · • • • · · · · · • CONSEJO DE GOBIERNO MUNICIPAL Asuntos aprobados en la junta celebrada el día 22 de may o SEC C IÓN DE GOBERNACIÓN NEG OCI ADO CENTRA L Concesión a las viudas y buérfano de los funcionarios que a continuación se relaci d o e n g au ra , c d ia e y la h s a p b a e g re a s s del mes del fallecimicnto de sus causantes: SoUdt~nle Nombre y çargo del Cuneionario Aeuerd I o ndoplado D.o. Bcnita Rosés Salvadó, viuda de . D. J ai me Panadés Vilarrasa, aux'iliar matarife . Abonarle el haber del mes de febrero y la mensu D al .a id ad de g E ra u c la ia l . i a Larripa López, viuda de . D. Félix Sanchez López, vígilante del Resguardo . Abonarle el haber del mes de marzo y la mensualidad D d .a e R gr o a s c a i r a i . a Domingo, viu- da dc . D. Antonio Mclgarejo Díaz, vigilante del H.esguardo . Abonarle el haber del mes de abril y la mensualidad D d .a e R g o ra sa c ia G . ugat, viuda de. D. Francisco Colomer y A­ guade, mozo de Dispen­ saria . . . Abonarle el habcr del mes de abril y la mensualidad de D g .a r . a T ci e a r . e sa Casanovas, viu­ da de . D. J uan Junoy, escribiente Abonarle el haber D d . e l R m ic e a s r d d o e a R b o ri c l a . , huérfano 1 . de . . • • • •" • • D. J uan Roca Brugueras, cabo del Resguardo . Abonarle el baber del mes de febrero y la paga de gracia. SECCIÓN D E H A ClENDA ABASTOS Nombre del lnleresado Asunlo Aenenlo odoptado • D.a. Cristina Cartada Quintana. Concesión, a su favor, del traspaso del puesto núm. 137 del Mercado de la Aba- cería Central . Conceder lo solicitado. Cambiar el articulo de gallina por el de camero, por el que babra m d e e r o s u 1 b ,2 a 6 s 8 t a d r e s l e , del puest ~[ercado de o S n a ú n ­ José. NEG OCJADO DE J N GRESOS NGrnbro del interesado A - s - unlo ---- -- --· Acaerdo adoptada Domingo Bosch, S. en C. Dar de bç¡.ja las especies <, ' del depósito doméstíco de dicba so- ciedad . . Conceder lo ;;olícitado. 46t \ / • GACETA MUNICIPAL DR BARCF.LONA Nombre del inleresado A•unl4 Acuerdo adoptada La Comercial e Industrial Es­ pañola, S. en C. Dar de baja varias especies del depósito \ doméstico instalado en la casa núm. r6r de la Riera dc Magoria . . . . Conceder lo solicitado. Sres. Viccntc Ferrer y C.o. . Ampliación, con las especies (lSemillas ole­ aginosas», del dcpósito doméstico insta­ lado en la casa núms. 14, r6 y r8 de la calle de Ri be ra . . . . . . )} » D. Juan Farré . Prónoga, por el primer trimestre, de una patente de primera clase para la venta ambulante en el distrito IX . . . )) !) D. Emiliana Sanchez . Concesión de una patente dc primera clase para la venta ambula11te en el distrito IV . Denegar lo solicitado. D. Manuel Candela Concesión de una patente de primera el ase para la venta arn bulante en el distrito X . 1) I) D. Silvcrio Pascual . Concesión de una patente de primera clase para la venta ambulante en el distri­ to X . » )} D. Joaquín Irisa . Concesión de una patente de primera clase para la venta arn bulante en el distrito X . !) MATADE~OS Autorizar a D. Juan Pons Rodés, mediaote el depósito de s,ooo pesetas, para ejercer de abaste­ cedor de veinticinco reses vacunas. •s E C CI ÓN D E FOMEN T O , NEGOCIADO DE OB'RAS PA~TICULA'R E S Asnnl4 Acnerdo adoptada Nombre del inlnresado D. José de Dalmases Cercar un solar sin número de las calles de Campoamor y Pasaje de la Ense­ ñanza. Conceder permiso. D. José Fortuny . Practicar un portal y cegar otro en la casa núms. 6 y 8 de la calle de Brusí. )) )) D. Juan Bonamusa . Verificar obras interi01·es en la casa nú­ mero 56 de la calle de San Pablo . !) )) D. Dimas Bosch . Verificar obras interiorcs en la casa nú­ mero 26 de la calle dc la Encarnación. )} )} D. Francisco Suñé Construir una casa y una cerca en ellugar conocido por Can Dragó . l) I) D. José Vachier Construir un vado frente la casa núm. 99 de la calle de Ballester . )) )) .Modificar un portal de la casa núm. 99 de la calle de Ballester . I) l) D. J osé Farré . Construir un albañal en la casa núms. 17 y 19 de la calle Cros . . . . . . . )) )) D. Ric ardo Agustí Co1.1struir un albañal en la casa núm. 6r de la calle de la Salud . » )) D. Dimas Bosch Construir un albañal en la ca!'a núm. 26 de la calle de la Encarnación . I) I) ]).a Maria Pons Çonstruir una casa en un solar sin nú­ mero de la calJe del Guinard6 . l) I) D. Eduardo Font Construir un albañal en la casa núm. 36 de la calle de Quevedo . !) )) .. GACETA MUNICIPAL DE BAR.CELONA Nombro del io~N~S&do AS Ull lO A.euordo adoptado Sres. Comas y c.a. Instàlar un generador de vapor y un aparato extractor de grasas en la casa núrns. 75 y 77 de la cal D le . d J e o P sé a d A il y la m . a m . í. Conceder p ! e n r s m t a is l o a . r un electromotor eiL la casa nú­ mero r28 dc la calle dc Condes de Bell- llocb . D. R . amón . Bigas . l) I) Instalar dos electromotores en la casa núm. I72 dc la calle de Wad-Ras . l) l) Acordóse dejar sin efccto la petición dc permiso s u o n li c b i o ta rn d o o p p a o r r a D ca . l G en a s l p a a m r o P n iq ta u ñ e a r d p e a M ra o e n s t t j a u b ic le h c , e f r r ente la calle de Co C r o te n s c . e dióse permiso a D. Arturo F. Bono, con la calificaci c 6 o n n c o e n x d en ic c i i o 6 n n a l d d e e d c e a r s c a c b b o a s r , a t p a a , r y a , c p o o n r s t t a r n u t i o r , c uatro casas b V a e r r a d t i a . s en los solares A, B, C y D de la calle de NEGOCIADO DE OBRAS Pú BLIC AS Nombre del inLor884do A suol o Aeuerdò adoptado Energía Eléctrica de Catalufia. Cuenta de 2,g8o'r5 pesetas, por el sumi­ nistro de la fuerza motriz con destino a la instalación elevatoria dc aguas de La Trinidad durante el mes de abril. Aprobar su pa l) g o. l) l) Otra, de 72'95 pesetas, por el suministro de flúido eléctrico con destino al alum­ brado de la finca La Tr D in . i F da ra d n . c isc . o . M a . r i l m ) ón l) Otra, de 8,373'ro pesetas, por los jorna­ les empleades en el arreglo del Parque del Guinardó desde 7 de abril al 3 de mayo. Construcciones y l) Pavim l) e ntes, S. A .. Ccrtificación y relación valorada, de im­ porte II,338'86 pcsetas, por la apertura de la zanja y colocación de trapillones para la instalación de ramalcs destina­ dos al restablecimiento del servicio del agua de Mancada . D. J osé Sol ) é ) . l) Otra, de r,gso pesetas, importe de los trabajos de desmonte para la urbani­ zación de la calle de Feliu y su enlace con la Plaza Riera . Compafiía Barcelo l) n esa de l ) Elec­ tricidad Jnstalar 349 metros de cable subterràneo de alta tensión en el Paseo de Sani.a Eulalia, calles de Nadal y Callejón desde la calle de Escocia a los talleres de la Hispano Suiza . Conceder permiso. OFICINA D E LA R E FORMA Nombre del inlere"ado Asuoto Acoerdo adoptado Banco Hispano Colonial Cuenta de o'gs pesetas, importe de la comisión de o' 5 por roo sobre pagos efectuades por· la Cuenta de Tesorería y Deudas (Gastos generales) . . )) Apr ) o ) bar s O u t r p a a , g d o c . 3'35 pesetas, importe de la comi­ sión de o' 5 por roo sobre pagos efectua­ dos por la Cuenta de Tesoreria y Deudas (Secci6n r. à) l) ¡) 464 ~~ GACETA :I!UNICIPAL DE lJARCELONA 7\ombr& del inlerP>n•lo Banco Hispano Colonial Cuenta de 6,138'73 pesetas, importe de la comisión de o' 5 por 100 sobre pagos efectuados por la Cuenta dc Tcsorería y Deudas (Sección z.a) . . . Aprobar su pago. Otra, de 4,91 pesetas, importe de la co­ misión de o' 5 por ro o sobre pagos cfec­ tuados por la Cue n ta de T esorería y Deudas (Sccción 3.n) . . . . . . l) l) Otra, de g,863'or pcsetas, por intcrcses de la Cucnta dc Crédito a razón de 4 por roo sobre los utilizados en dicho período . . . . . . . . . I) l) • • Otra, de 2,079' 58 pcsctas, importe dc la comisión dc 0'5 por roo sobre pagos efectuados correspondicntes a los cu­ poues y amortización de bonos de la Reforma . )~ l) l) >i Otra, de 75,000 pcsetas, importe dc la comisión de seguto z' 5 por 100 sobre 6,ooo bonos enajenados en 31 de marzo. l) \) >) ' Otra, de II,2gz'1o pesctas, importe de los intcreses al .¡.' 5 por 100 anual de la cuenta especial de 3.ooo,ooo dc pesetas. \} )) 1) Otra, de 22,295 pesetas, importe de la ,r comisión de r por roo de la cuenta es­ pecial de 3.ooo,ooo de pesetas, corres­ pondiente al período de r.o de abril de 1918 a 31 dc marzo de 1919 . . . . I) D. Antonio Bcnclicho Otra, de ..¡.8'25 pcsctas, importe de los derechos y adelantos por el recurso de casación de Ja Mina y Acequia de , Santa Coloma . l) l) ················································································································••!'••·······-························ Ceremonial 15 mayo. -El Excmo. Sr. Alcalde, D. Antonio Martínez Domingo, delegó al Iltre. Sr. Concejal don na Joaquín de Bolós para asistir, en representación de la DRLKGACIONllS Y Rl.tPRESF:NTACIONES LA Ar.CALDfA Alcaldia, a la fiesta religiosa que el Instit ut o Agrcíola V ACTOS OFICIALES DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL Catalan de San Isidro celebró en la iglesia parroquial Xtra. Sra. del Pi no. 4 mayo. -El Excm:o. Sr. Alcalà.e, D. Antonio de )far­ tíncz Domingo, delegó al Dtre. Sr. Teniente de Alcalde 16 mayo. - Una Comisión de litres. Sres. Conceja­ D. No ·I Llopis para asistir, en represeutación de la Al­ les, compuesta de los Sres. Carabén, Cirera, )!auri, Llo­ caldia, a la fi esta religiosa que se celebró en la iglesia de pis, )!artí Yentosa y Vila ~arieges, presidides por el los PP. Salesianes. Excmo. Sr. Alcalde, D. Antonio Martínez Domingo, asistió a Yisitar al Excmo. Sr. Capitan General para t t mayo. - El Excmo. Sr. ..Ucalde, D. Anto1úo darle cuenta oficialmcnte del acuerdo del Consistorio JI.Iartú¡cz Domingo, rlelegó al litre. Sr. Concejal D. José refc:rente al huen cumplimiento del Ejército y somate Cirera, pura asistir cu reprcsentación de la Alcaldíu a nes con motiYo de las pasadas huelgas. las fiestas religiosas y literarias qne la ~ocicdad Ca­ tequística de la InnJ.aculadu Concepción celehró en el ·····················································-················· Seminario Conciliar. CONCURSO l t mayo. - E l Excrno. Sr. Alcalde, D. Antonio Toc.lo::; los sabaclos en la l\fayordomía Municipal, l\latlíncz Domingo, delegó nl Iltre. Sr. Tenieu1.e dc c:;tfm çlc manHiesto los modelos de impresos que se Alcalde D. ~fariuno Martí Ventosa para. asisit.ir en tan para las oficinas munícip~es, a fi.n de que represcniación de la Alcaldia a la solemne proècsión uc.ccsi los Rcñorcs impn~sores que deseen Stlministrarlos, puc­ que cclchr6 el Real Snnluarío de f'rut José tlc la l\Iou· dnn exa111i11arlos y presentar notas de precios. lañn. , GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Servici os sani tari os DECANATO DEL CUERPO DE VETERINARIA MUNICIPAL RKLAClÓN OR LAS SUB.o;TA:"ClAS DECOMISAOA3 DURANTE LOS DfAS DEL 24 D N l<~ O A Cf F V IR A r S L A A L L 8 A D S l! A l L ! U A O Y O P D ÚB E l . 1 .I 9 C 1 A 9 , , X PO N R L O SE S R M ERCADOS, DJSTRI1.0!> Y AMIH1LANCIAS DE ESTA CIUDAD I'I CARNRS I PF.SCAOO DEPENDEN V C OL IA AT S H RÍA y CA V Z A A R lAS l[i liXPURGOS NII!VE· Varios Mariscos y H D u ESPOJOS LlNA -- - - R~n~ ¡Gro. _R_il_o~-.- IG-.. e . ,•os I Caza hu y Cono¡ .. -s. ,;--K-il-o~s -ll---- l rwoa IG rs:!l! -F-t·a-s-co_s_ Mercados. . 1 22 - 1ï8 - 2 - - _1 129 1450 - Mercado de pescado . ·I _- I= 'Aercado de volateria y frutas . IJi 9-04 1 -- ·-- - - - 8i5 1 - 485 - - - ::>istritos y ambulancias. ·I :::_I-=-. ~~--=-I_ _1 _ - - - _-_ - - TOTAL. .I 22 I - ¡¡1,087 I 5 -87;-¡ - --- 48 - 6 - I - 1 - 29 -- 450 - 1 -,, -- --- -' .:e__ __. ...:...,.,..---....:...,.---:-:-..:.:._--· FRUTAS I SUBSTAN _ Cf _ AS _ D_ E_ PENDENCIA_ C s_ ON _ SI! _ H_.~_'a_u_T R , · , __ SKTA-S--1!-Y-' _v_E_R_D_u_R_A_s_l . m_os_ ____v_ A__ R_ I~A-S--II-c_RU_s_1-·:-A_· c_''_o_s_ __v _1'_s· _ Kllod ; r._rs. Kllo~ 11 Ga·s. 1\-ilos ) Grs. Kilos 1-lrt . 101oH '¡ t._·rs. Unldad Merca 1 d os. I 1, 4ï6 I -_ 2 - 2 Mercado de pescado . - 1 --;: -- - Me read - o de Vo - l _ ate ¡ ría y _ f - ru tas - z,775 - - - - - Distritos y ambulancias . _-__~_ , __ 5_-s_r~ 2 ----~,- - - _-_ __2 _ __-_ :,..----- TOTAL. - - 4,289 ¡ - 2 I - 2 - 4 - - 1 Duran te dichos dia s se han reconocido las 'eses lecheras de la¡; vaquerías y cabreria s de esta s a c n iu it d a o r d io , c e u n y o s t e e s n t e a r d al o es satisfactorio. I{KJ.ACJÓN D& L~5 SUBSTANCIA)) Ol!COMISAJJAS DURANTE LOS DfAS N D O E C L JV 2 A 4 S D A E L : A A BR S I A L L U A D L P 8 Ú O B R l.. I M C A A Y , ll: O N D L ll: O S 1 9 ! 1 I! 9 A , l' . A t'O O l< il :R Sl O U S < , M6:RCADO DE GANAOOS, ESTACIONHS Y l''H!LATOSbE I!STA CIUDAD 11 Ganado vacuno l¡oanaoolanarycabrío Ganado de cerdn J ::: I j j e~ ~ ~ I · Expurgos OEPENOENCJAS RI!SES l' "' ¡' La.nar I Cabrio ., "' RESES l !· I 1 I y 60 f d1 d hterm•- 1 .8 RESES R er E m S e ES .8 oadulo- I nutili- " I _ _ . . _ B __ v S oa a l l i& a a - ou t ~ L l . nut1h- ~c do du a1 zadas 1 ~~~~~!1; I' ::.J~~- U.. I ..... ~..o. "' ¡ ..~ -~ u Despojos o ; o ~~ zón zadas i C1) tll .3-, couomo 1 1 Q: U Kllos ~·-Es·p-e-oil-ioa-s- li-- - -~~-= ~~ ~-2-~---~7~-3- --li--~~~·-- Mataderos } 28 - - 264 I 1 I - 153¡ - - - 4,516 {!Comunes ., I 12 I· 6 I - - 1 I - - Mercado de ganado '- I - - - Estaciones ~:~ I : = : t~ • s :~~----n--1: '_ "'~; ~ \--=; -;., li ~ i ~- ~ ~ ~~¿~ ~~~¿ = , = =====------- 5 ---- 51 Ganado vacuno . . 2, S 84 e 8 h r a e n s es r econocido en las estaciones y tielatos àe esta ciudad, ¡ » Ianar. . 45,114 ~ duranie dichos di as, las reses siguientes: » cabrío . 585 » de cerda. . 2,000 " \ TOTAL. 50,547 rest:::. Servicios de las Guardias Municipal y Urbana PRRSTAOOS DEL 27 DF. MARZO AL JO DE ABRIL DE 1919. RN LOS OIKZ DISTRITOS OH 8ARCKLONA GUARDIA MUNICIPAL GUARDIA URBANA Detenciones . . . . . . . . . . . 87 Ebrios recogidos en la vfa pública . . . . . . 4 Auxilio!'.. . . . . . . . . . . . . 2,165 Pobres conducidos al Asilo del Parque. . 52 Pobres reco¡.tídos en la via ptiblica . . . . . . Cri~tyra~ extra viada s y conducidas al· Depósito Mu· Menores recogidos en la via pública extra\liados .. 10 O ICip~l , , . , , , , , , , , , , , ·50 Hallazstos recogidos en la vía pública. . . . . . Recom,enidos por infrinf!ir las Ordenanzas: Auxilios a personas y a agentes rle la Autorida•l . 45 Personas . . . . . . 109 Extranjeros acompaflados a diferentes dependencias Tranvias . . . . . . Forasteros acompañados a diferentes dependencias Automóviles . . . . 58 Diligencies judiciales. . . . . . . . 18 órnnibus de la Catalana . Servicios a la llegada y salida de vapores. . 10 Coches de punto . , . 20 Carros . . . . . . . 28 Servicios extraordinarios. . . . . . . . 180 BicicletaF. . . . . . . . . . 6 Carretones, traslado de muebles . 4 Denuncias por infringir las Ordenan.zas: Servicios de la sección mon/ada: A persones . 2 Personas auxiliadas. . . . . . 40 Tranvias . . Persones reconvenidas . {;S » automóviles 17 Tranvias eléctricos !dem. . . . 56 bicicletas . 1 Coches, automó\liles y bicicletes . 107 25 .,. coches, carros y carretones. 59 Carros. . . . . • . . . . ToTAL. 2,853 ToTAL. 524 ................................................................................................................· -·············-··················· Oficina Municipal de Ioformación Servicios prestados por los Porteros Desde el 27 de marzo al 10 de abril de 1919 esta Ofici­ Descle el 24 de marzo ar 6 de abril de 1919 los porteros conserjes de las Casas Consistorial es han presta do los na ha prestado ñ59 servicios, distribuidos como sígue: ser\liclos propios de su cargo, dir.tribuldos en la si­ guienle forma: A Espaiioles . 521 ,. Franceses. 19 A Espafloles . . 4&4 ,. Ingleses . 6 4 » Extranjeros . . 18 » Alemanes. 1 ,. Varias comisiones 54 ,. Portugueses . • Turistes . . . . 2í 'I> Argentinos . 5 ,. Norteamericauos 5 ........................................................................................................................................... ........... Sección de Estadística, Demografía Comisión especial de Cementerios y Padróo Saoitario ESTADO DE LOS ENTERRAmENTos VI!RI!l"ICAoo.s li!\ 0Kl'UI\CIO!'IRS Y NA CIM IENTOS REG-ISTRA.DOS DE t. 15 ,-\;.. LOS C~MENlERIOS DE ESTA CWDAD, DRL 29 OR MARZO AL 11 DE ABRIL DE 1919. 26 OE ~IARZO DE 1919. ___Ju :>:gadoB ~{orr&lida.d Nat>tlldad I CE~IF.NTF.RlOS ADULTOS IPARVUL~!> IfO flL &UIR!L Atarazanas . 51 58 Audiencia . 7'5 55 I Barceloneta. 73 50 Sud-Oeste. 288 109 397 Concepción. 89 75 Es te. 48 17 fl5 Horta . . 14 4 San Oervasio 17 - 17 Hospital . T21 65 San Andrés 57 55 72 Lonja . . 44 50 64 San MarHn 4 1 5 Norte . . 95 Sans. 18 12 50 Oeste . . . '19 89 Las Corts. I 26 25 49 San Oer\lat!io 24 18 2 - 2 Sur. . . . 56 Horta 59 100 6-l I Universidad. TOTALUS. ·I 440 197 I 657 ToTALRS. 849 582 ! Cuerpo Médico Municipal Suma anterior. 228 enfermo~ Iris. DISPBNSAR I O OPT ALàiOLÓGICO Iritis reumética. . . . . 2 ESTADÍSTICA DRL MES DR FEBRRRO DE 1919 Oclusión pupilar y seclusión I Coroides Enfermos en tratamiento del mes anterior 267 Coroïditis diseminada . . . . . Enfermos ingresados. . 54 » central . . » Total de enfermos tratados . . . . . 501 Esclerocoroiditis posterior miópica. 1 » Enfermos dados de alta. . . . . . 52 Cono retinitis . . . . . 2 )) Enfermos en tratamiento para el mes próximo . 245 Número de 't'isitas practicades Crista fino 1,250 Número de operaciones. 16 Catarata congénita polar Pequeflas intervenciones . . 25 2 » fusiforme incipiente 6 NOSOTAXIA » senil . . 10 » » diabética I Regidn supercüiar Afaquia quirúrs;¡ica. 2 )) Traumatismos . . - enfermo Vífreo Regidn palpebral Panoftalmra . Traumatismos . . » Refina Blefaritis ulcerosa. 5 » Triquiasis. . . . 6 » Desprendimiento 2 Entropión espasmódico 2 :f Retinitis específica. 2 cicatricial I » » albuminúries. l » pigmentaria . Aparo/o !agrima/ Dacrioadenitis . . ,. Ner1•io dptico Quistes Dacryops . I » Neuritis retinitis ,. Dacriocistitis a~uda 11 5 )) Atrofia sirople . » 1 crónica . 6 » 6 Hemorragias de las vainas del nervio Conjunl/va Globo ocular Ec¡uimosis subconjuntival Heridas » Glaucoma simple . 4 " Conjuntivitis aguda . 2~ )) » inflamatorio crónico I >:. » subas¡uda 4 absoluto . . 1 » » crónica. 2 • » folicular. Trastor 5 n es funciona/es »~ » flictenular . 113 » Ambliopra histérica . . ..... » tracomatosa 77 » » purulenta (oftalmia) 2 » Anomalfas de la re(raccidn Cdrnea Hipermetrop¡ a . . . . . . ,. Ulcera catarral . Miopia . . . . . . . 10 7 » li • serpiginosa. . ,. Astigmatismo hipermetrópico compuesto. 1 5 • Queratitis flictenular . ,. b miópico compuesto 5 ,. 52 » en bandeleta . ,. » mixto . . • . . 2 )) Pannu~ tracomatoso 11 » Anomalfas de la acomod A ac b i s ó c n e so . . ' 4 )) Leucoma . o » Pre~bicia. . . . . . . 2 )) Queratocono. . . l> Paralisis de la acomodación. ,. Esta filo ma anterior total. ' \ parcial . Trasfornos de la moti/idad Cuerpo ciliar Paréllsis del tercer par . I ridocicl itis crónica Oftalmoplegia interna 2 » 1 )) Estrabismo con'Jergente. 2 » Sama !' sigue. 228 enfermos Total. 50 I enfermos I O I O O I I O I GACETA MUNICIPAL DE BA RCêLONA Dispensario Municipal Otorrinolaringológico Enfermos de nariz Nariz 6 enfermos MES OB FEBRERO DE 1919 Dermatosis del vestíbulo. Cuerpos extraños . . 4 )) )) Número de enfermos que han asistido al Consultoria: Rinitis aguda simple . . 9 » crónica simple. . 5 » Hombres . 208 » hipertrófica. 11 » Mujeres . • . . . . . . 257 » atrófica . 24 » Total. 465 » » fétida . . l6 » » espasmódica . . 5 restas del tabique 6 "»' Número de enfermos cuya primera visita se ha hecho en Desviaciones y c Episla.t·is por t'alcera varicosa . 6 » este mes: Sljilis primeria . Y. 'I) Hombres. 40 » secundaria . 4 .,. Mnjeres . 48 ,. terciaris . . 7 Total. 88 Tuberculosis, lupus 2 » Tumores benignos, pólivos . 14 » Número de visitas . . . 801 Sen os Número de operaciones . . . . . . . 19 Sinusitis maxilar 1 enfermos Número de estancias en hospit.alización: Enfer· • frontal 1 )) mos, O, Total días . . . . . • . » esfenoïdal 1 » Nasofaringe NOSOTA X:IA. - Enfermos de oído Catarro simple . 9enfermos Pabellón » hipertrófico 5 lt ,, atrófico JO » Dermatosis . 5 enfermos » costroso 2 • Traumatismos . I Adenoides. :o lt Tumores .. ~ Tola/. 156 enfermos Conducto Eufermos de faringe Cuerpos extraftos . 6 enfermos Faringe Tapones ceruminosos ll .. Faringitis aguda . lO cnfermo5 Forúnculos . • . . 7 » » crónica simple . 8 » Otitis externa dí f usà . 5 » " » hipertròfica. 5 )) Eczemtt . » " » granulosa. 9 ll >> » exudativa. )) Oído medio » secundaria sifilítica " 5 enfermos Parestesia farin~ea . • 5 Miringitis. Hipereste!lia faríngea. . . . 7 )) Ot itis aguda . 8 " 9 Amigdalitis simple aguda . . 11 lt • crónica simple . • crónica hipertrófica . 16 • • seca. . 4 ,. " ,. críptica . . . . . 4 • • hiperplasica. 13 " flegmonosa . . . . » ,.. adhesiva . 10 li " -& abceso periamigrlalino . 2 » " supurada. 26 • Cuerpos extraiios 2 fungosa . 9 Aticitis . . . Tol~f. . ï9 enfermos " ¡Jfasloidilis crónica . 5 ) 20 Hufermos de laringe Tubari/is aguda . crónica. 14 Laringitis Af!udas catarralcs. 10 enfermos Oido Interno Crónil'ns simples, profesionales. l )) 1 enfe.rm .os , » tó.t•icas alcohólicas. 4 Laberinlitis aguda " arralet! . . 14 » Alteraclones circulatorias . , , » cat ~ especfjil'as, tuberculosas . 6 » » » sifilíticas . . 2 l) Generales Neojormaliltas bertignas, nódulos. 2 " Otoesclerosis sistematizada . 52 enfermos :~> pólipos. 7 5 " Total. 188 enfermos Total. . 42 enfermos . . . . . 4.69 CUERPO MÉDICO MUNICIPAL MES DE FEBRE'RO :>E 1919 ===== S = e = r = vi = c = io = s = = d = e = = v = a = c = un = a 7 c = i = ó = n = y re v a cunac ión I= =::;=:::::=:::;=::::::==V=;A:=C=U:N=;A=C=I=O=N;;E::S= =:= ~ = ==¡ ~ : ¡::===== REVACUNACIONES ~ =~===:==== .] ;;==:::;;::==.::= CENTROS .g .;: • 1 1 ~ .. RESULTADO ~ ~ ~ ~ t R C ESULT.ADO g ~ e e 2 ~ e • e$ .4 o ... u o .:: ..., d o : ~ ., :.. '; !!:! rd l'll = • ~ O o tt :) ;:"g I .. + e ~ ~ on " ~ u > f o > lC -:: c. oI 111 o !-< .g ;::: -;: !! o ;:- a!) ~~~ ., ~ o ..: e .&l o o ü ~ I ~ ; <> + > !- < o E ~ :::: ., " ¡; " lC ------ " - " ----------A -o o t3 o ... =: :o > o o ~ o :; . ; . z . l ¡ • '. A f= ¡::; o ... o Oispensario ~! 11~5 Ifa~~~~o~~r:istoriales . n - --- > lè ce z ;!; ~~ ~~ ·- ~ ! --- 1~~ - ¡- ~~ - ~g - - 1~ ~ ~ò - 2T de 2 ~ H ost r a t f ranc l h i s ~ . ~g • ~ 11 ~ e¿:; ~~ 1~ - 19 - 15 d e--8a 5 n taM 7 a dro - na 42 20 22 50 - 5 1 0 4 - 18 28 4 11 122 dei 1 a 2 Univ 2 e rsid 1 12 157 5 2 60 1 8 28 0 9 48 ad 8 5 86 - 18 'l 2 "i 4 - 2 - 4 - 81 41 87 8! 18 6 25 4 21 1 6 9 77 211 - del Parque. , 25 14 11 9 5 I 4 C4 124 11 1 15 4 - de Gra cia - 46 22 24 2 H 57 1 1 121 - 51 1 1 9 8 1 JO 86 de Sa 1 n 0 Ma - rtfn. - 60 97 84 56 24 15 10 45 15 2 1 15 85 9 8 7 5 85 102 88 14 20 12 70 135 - 19 5 del T 4 a ula - t . 58 18 20 1 2 9 5 2 7 17 6 I 1 1 17 15 19 - de San An 5 d 2 rés 42 17 1 0 2 2 0 8 1 0 - 6 22 11 9 - 6 - 28 I 8 · - 8 2 2 8 18 - 4 5 1 8 5 1 5 - - - 50 rs:: - de Sans-Las Corts 22 15 5 - 2 de S 1 a 5 n 5 Ger 5 v 9 5 55 55 - 49 2 2 - d a sio 5 4 . 25 • 28 1 JO 5:> 2 5 - 2 - 40 - 47 40 7 19 4 24 - de · 1 H 2 o rta - - ~ 5 - . 7 5 2 2 7 ; 4 :¡ 4 1 - - 6 - 5 12 - ! 7 1 5 1 4 6 n Lal>oratorio Microbiológico 1 - 0 - - 2 - - - - - 5 - - l 5 5 - - - 5 - - - - - bi - To - TALRS. ¡¡ - - o ~ : 295 J94 76 - 58 - 5 ~ 7 {i4QII.551 • 277 Jl557 55 250 6iï 79 ,.. 694 R57 726 Tiï" 274 00 497 81'14 t"' Accidentes auxiliades en los Dispens 1: a :1 r ies, clasificados por la causa que los produjo y sexo t A IRADA VOLUNTARIOS 11:1 DISPENSARI OS (') Tra.ba.jos [ Atropello Mt\ I q = ul == 01 na. t De la Barcelon 5 e ta . 4 1- -- --·1-- 2 -- - 16 7 54 5 1 4 - De Ho 5 s 8 ta franchs 16 - 5 - - - 2 I - 4 - 51 4 1 2 56 7 1 21 I 11 - De Santa Madrona - - 2 2 14 12 4 I 55 6 - 2 - 67 De la U 1 2 5 2 5 1 2 4 ; 4 o - = 20 - 12 - 64 6 45 n hlersidad . 6 5 5 20 - - - Del Parque ~~ ~ tr ~~ ~ D ~ e G .! ra . cia 2g ~~ ~? 1 ~ ~ 1 _: _: 5 12 = 6 ~ - ...: 84 ~~~ Del Taul 1 a t 1 - I - 2 I 24 9 44 I 4 2 5 10 - - - De San André 4 s . I 5 - 2 l - 1 6 5 25 5 1 4 8 l - 2 4 - . - - 5 - I 2 - I De Sans-Las Corts - 1 1 5 31 2 2 - 28 - 21 - 2 - - 1 1 - 5 I De San Gervasio 6 - 4 - 14 - 2 - 55 2 1 5 - - - De San 1 9 M artín . 2 - De Horta. _: = _- : - =- =- - _- : I 1 4 - ~ - - 2 .! 2 - - ~ ~ ~ 1~ _: ...: _: _: .!_ = = =- 6 2g TOTA LES. --;; '--; 46 25 1 8 --; -;;- --;---;;-~;¡---:;;- -; ¡--; ¡~ - 1; I 9l ~-;- ,--2- J·--G-52-- 4> •• GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Demografía médica de Barcelona E!>TADO DR LOS l'!NFER~IOS ASISTIDOS EN SUS DOl'tUCILIOS POR LOS SE~ORF.S FACULTATlVOS DI':L CURRPO MÉDICO MUNICIPAL, DURANTE EL MRS DE. FEBRERO DE !919 Clasiñcación de los asistidos por edades y períodos de Ja vida - ... ===--=---- = = .., •.o <=> \ •e:> 'ê.>. ~ <=> :~ "."..' .......= 'ê> ~ "-"'...= .!2 .B "" .i?j "" -.:::= - = ·~ :;¡; "" NFERMEDADES INFECCIOSAS ... = ...... = - "" i: :=! .... == .<.>, " :;:;; ...". = ~ =...~ <> .=., .o E = =.. TOT ALES :a .".. : "o :i :z: ¡;;: ¡;;: i- "'-' Y CUNTAOJOSAS .=..=:====~ P!RCf!LES ~=== De mAR 1\ De ml\8 Uns L" r. de 5me- 0 em. ~ De ,n(,s De •oAs De mM Dc mM De mAa De mas d 860 tnCMA sesn.:J d~~·~u .d-e6r~llldtlJ8o.~Ode20n25dc25n.4.0de •IOnuOd(HJOn.SO I nÍIOS ..J lOo n ft O~ ~ v. ¡H . "· In . v. ¡H . v. ¡H . v p1. "· IH . v.l H. v. ¡1 1. _v:..¡n. v. 1~:.. ~ \ AitaL . . 2 2 2 1 5 4 Vira$!& . . . Maedos. . . 1 2 1 1\ 1 1'ratamiento . \ Albs . . . 2 2 5 4 Sarampiòn . ( Muerlos. . . Tr&Lamiento . 4 9 ~ AHaa. • . 1 2 Eao~~orlati.11a. ·¡ Mnerlos. . . Tra.bmiento . 2 2 Angina y Laringi-! Altas· · · f d'ff . Muertos. . . 18 1 erJoa. 'l1 Trdamiento . 2 - Coqaeluche . · \ 1 M Alnbesrt·o s. ·. ·. _ ' l Tratamiento . 4 2 4 2 2 16 15 Enfermedades ti-\ MAltu: · · 2 5 11 5 I f 01. d ( uer.os. . . 1 2 - I 5 ea s· · • '!'ra.tnínieoto . 5 5 4 5 I 2 6 8 24 2 Eofermedades \ ~!tast· · · 1 I puerperal es. . ( TrU:{,!~~~to : \ 1 In .,e rmh.&, D t es pa- \. MAl tas, . lúd1' o { uer.os. . . ~s. · · Tratamiento . ~ Altas. • . Disenteria. . Muertos . . 1T ra tamiento . \Albs. • . Si61is . • 1 Muertos. . . \ 1'ralamieoto • \ Altas. . . 5 2 7 29 28 47 45 56 151 Hi5 256 26?. 145 148 56 46 6 8 677 764 Grippe. · Muertos.. . I 3 6 5 10 11 15 2l 59 41 2! 15 6 9 97,105 l•rr&tamiento. 2 5 4 14 46 51 8ti 81 86 260 246 521 542 191 202 91 84 5 5 10!5 1105 T b . \ Altas. . . ,;_ - - 1 2 - 2 2 5 2 2 5 41 2 - 1 16 15 u ercolosta • • MoertoR. . . _ _ _ _ 1 1 _ _ _ _ _ 5 _ _ _ 4 2 ( Trata.mien1o . - - - - - 1 1 I 5 4 5 2 5 I 2 2 - - - - J6, li Otr.aa eniermeda.-\ Albs. . . 1 5 JO 8 16 21 42 55 62 51 54 67 91 82 56 58 25 21 12 8 529 554 des infecciom Muertos ... - - 1 2 5 5 10 17 8 !5 9 11 151 15 6 9 4 5 1 ~ - 57 75 Y oontagiosas .{ Trdamieoto. 2 4 16 12 21 20 18 29 54 59 19 17 56 41 56 21 10 16 8 6 200 205 1 TorALEs,,AHCIALEs. • 6 t8 55 52 67 158 Ioc 25~ 2J9 266 489 5-!1 769¡792 445 442 1961187 50 28 2452 2698 IMermedades co-\ Altas. . . 6 to 26 29 41 51 S9 f(l2 118 141 2G5 ' 186 89 94 56 47 31 CZ7 16 18 677 í05 mu Muertos .•. - - 2 4 6 !O 21 1 I: Ió JO 17 18 l3 9 61 .¡ 5 6 - - 79 72 ues · · ·I Trabmienlo. ~~ ~ 52 J?.!_ ~ ~~ ~ ~ 146, 165 ~~108 .2! ~ ~8 ,~ 21 ! 22 ~~~ TOTALES P¡\RCtA¡,e:s. . 18! 5! 59 85 98 125 211 502 535 296 3681569 244 211 12ò 105 721 74 571 40 1!56:511616 RESU íVlEN . . . 1'otales de enfermedades lnfecoiosas 6 18 58 52 67 138 163 254 249 266 4895~1 769 792 445 442 196 J8í 302R 2452 269s Totales de enrermedades comunes 18 51 59 I 65 9òl 123 211 502 5551296 568:569 244 21 I !25 105 72 74 5? 4.0 1565 161 6 Totales generales . 24 49 -;~ 97 165 261 574l556 1 582 562 857rl0 1018¡1003 51:i8·547 268j261 6?J6s 4o75 451 4 Vieita~ hecbAS 11. estos eufermos, 23,~$1;: han pa"'do ll lbs Hospil!lh:~, tll: han pn~nrlo a la asisteocla pll.rtleola.r, 3: hnn l•lll!ado a. los Aellos, 2; operacionPs practicad u, o: cet•tlfiCAcioncs lihradAs, o: inyeccione~ de ~nero y otr os medicamentos, 246, ..en•icios pl~ijtados por Jog 1\U:rtillares prtlctleo8, 284; servicioe¡lrcatRdos por los aeñores dentista!!, o. 471 ' GACETA MUNICIPAL D E BARCELONA Estadística de mortalidad DEFUNClONES POR CAUSAS, V POR DlSTRJTOS li!UNIClPALES OCURRlDAS EN ~ARCELONA EN ~lARZO DE 19!9 CAUSAS OE LAS DI!FUNCIONES DISTRIITO S l\IUNICIPALES ~ ~ ~~ RESUMEN NOMENCLATURA INTERNACIONAL _ _2.~~~~2_=~ ~ ~ A i BREVIADA 1._ ;~_:_ ; ~~~~H. ~ Fiebre tifqidea (tifus abdom V. i n R a . l , ) 2 4 - T 1 if us - exant - ematic 2 o . . 1 . - . . , I - 6 - = - 15 - 4 - - 17 - - Pie - bres - intermi tentes y - ca - quexi - a - palúdica. - - - - - - - Virue - la . - . . - . - - - 2 - - - - - I - S l a ram - pión - . ' - - - 2 - 2 - - 4 - - t· - Esca - rlatina - . - 3 - 5 - 1 - - 4 - - - - Coqu - eluche - . - - - - - - - - - - - Diftèr y - - ia c - rup - - - - - - I - - - G - rJppe 5 . 2 . . - - - 5 5 - 8 7 1 2 4 18 l 6 i 26 12 J5 Cól 5 e ra as 4 i étic 2 o 5 - 71 65 -- !54 - - - - - - Cóler - a nos - tras - . . - . . - . . - - - - - - - - - - Ot ras - enfer - meda - des ep - idémi - cas. - - - I - - - - - - Tuber - culos - is pul - monar. 1 . - . . li I 10 I 6 2 !2 8 22 19 ld. 11 g de l la i s me 5 n 5 i n~e - s . 91 - 81 - 17 - 2 - 2 - - Oh·as - tuber - culosis I . I . . - . . 2 - 2 2 - 4 - - 2 S 1 ífilis. I . . I . . I . 5 . . - . . 7 - 6 - 1 - 5 -- - y - - Cénce - r o t - ros tu - mores 1 m alig - nos 4 I 5 -- 1 4 4 5 7 M 7 enin 6 g itis s ! impl - e . 20 . . - . . l7 6 4 2 12 59 2 :.! I I 15 15 ñ Con 8 gesti 5 ó n, h 2 e y mo - rragia 4 2 re 40 - 82 blandecimiento cerebral. . . 8 7 8 5 6 24 17 11 11 li Enfe 3 rm 7 edades o 5 r 9 g énicas del 1 4 c 8 5 o 4 - razón. 10 20 I~ 28 21 50 44 52 12 10 Bron 5 q 8 u 12 it 2 is aguda. . 1 57 2C9 4 J I 2 8 17 15 5 6 5 ld I . cróni 3 ca 5 . . 57 70 2 4 5 2 4 9 12 8 2 5 Pneum 5 onia . . 28 . . 26 . . 5 . 4 . .¡ 4 7 li 17 14 14 14 15 6 Olras l1 e nfermeda 5 d 3 e s del apA ra 6 115 to 2 "' respiratorio . . . . . . . 22 17 15 50 24 45 36 44 Afe 26 c cion 2 e 1 s de ó l O e stóm - ago 1 7 (m 6 en 1 o 5 s 4 550 céncer) . . . . . . . . - I I 1 I I Diarrea y ente 5 r itis . . 8 . . . I 8 4 2 4 7 14 2 I d. I en meno 2 r 0 e s d 1 e 7 d os afl ñ o 7 s . 2 2 5 8 5 JO 6 6 llernias, obs 1 tr 6 u cciones 3 in 6 test 2 í 7 - 65 naie-s . . . . . . . . . - 4 li - Cirros 6 i s del hi¡Jado . . 9 . . 1 8 7 . I 1 1 Nefritis y mal de Bright 5 . . . 2 4 8 2 5 4 9 7 O 2 tras enfermed 8 a des de lo 2 s 5 riñ 2 o 2 - 47 nes, de la vejiga y sus anexos. - Tnmores no cancerosos y 2 otras 1- 2 enfermcdades de los ór~anos genitales de la mujer. . . . - - - - - - - Scpti - cemia - pu - 2 e rperal (fie bre, 2 peritonitis, flebitis puerperal). - - - - - Otro l s ac - ciden - tes puerperales . -- 2 - 2 I - 1 - - Deb ' i lidad congéníta y vicios de 5 5 conformación . 2 5 1 D 5 2 2 ebilidad sen l il i 20 5 2 1 1 5 0 50 M 2 uerte 1 I s violentas 1 5 1 9 14 I S 6 uicidi t o s. . . . . 22 24 8 52 Otras enfermedades. 1 7 12 7 1 I 11 19 Enfer 2 m 0 e dades d : e 2 s con 4 o 9 c idas o 112 214 mal definides I ...!.. 1 -- I - 1·- 1 2 2 - 4 4 1 - 1 - ------ -- -- -- -- oo -·1- 9 5 TOTAL GEN~AL. 99 129 159 1ss 262 200 192 159 ¡ 94 1 ~91 I I 986 976 I ,962 DBMOGRA F ÍA ¿.- - - - '· .. .. NA C lM.l E NTOS N ACIDOS M.UERTOS L egl&lmoa lle g H lmoe 11 L e g UJmoe T I O le T g A i L t imoa DEfUNClONES YIU'OOeS I Rem\11·na Vnroue& I Bemhms Vnrones I Uem.bms >aron os I TOTA L J Bcrrihrae 628 I l 544 55 l 48 r 1,215 44 1 I 51 10 I 4 I 89 1,945 1 - - 472 ~~ GACETA MUNICIPA L DE BARCELONA ~~ Brigadas Muni c ip a l es IN TERI OR Distribución del lrabajo e(ecluado por Jas brigadas de esta Zona desde el 27 dc abril al I O de ma ro de 1919 0 Dl .l.GIIIUS .JÓ,. ,ÍJII. I i .IIlO o, . . OOUP.UlOS U DESlGNAClÓN NATURALI!ZA PUNTO PONDR •duril os \rab~ju uniolo1 TOT AL •I• DR LAS BRIGADAS prO,lOI llp. .l &lll DEL TRABAJO Sit HA EFECTUADO de Iu luu de ~rlc•d• - - - -- -- brig&du brig&d& _ _ ___ __ i62 Cementerios 120 42 162 Construcción de varias Cementerio del Sud-Oeste. sepulturas de preferen- cia y arco-cuevas. Reparaciones de varias ld. ld. ela ses. Conservación de vfas y paseos. Limpieza. Construcción de una fosa Cementerio de San Andrés. I- común y un grupo de ni eh o s. Reparaciones varias . Limpieza. I · Reparaciones y limpieza. Cementerio del Este. 257 Conservación de via s Carreteras del Obispo y del Hipó- públicas 198 59 257 Limpieza ':} arreglo. dromo, plaza del Centro, calles Garbella Diagonal, Munner, Ami- gó, Ballester , Agustí Milé, camino de San Ginés y San Adrién y Rie- ra de Horta. Arreglo de empedrada. Calles de Guardia, Dr . Dou, San llde- fonso, Satmerón y Travesera. Arreglo de pasos. Paseo de Maragall. '; Arre¡;¡lo de aceras. Calles de Salmerón y Dr. Dou. 267 Limpieza y r iego. 159 128 267 Limpieza y ries:1o. Varias calles. 59 Carpinteros. Reparar cajas de lirboles. Construir 59 Talleres municipales. . armario, sillón y trabajos de sierra. Carreros. Reparar carros y construir mangos. Herreros. Luciar y acerar herramientas. Cuberot>. T rabajos en el taller. Pintores. Varios trabajos en el taller. Lampistas. Varios t rabajos para talleres y bri­ gadas. 725 . . SUMAS Y SIG'UR • 495 250 725 473 ~~ GACETA MUNlClPAL DE BAR CELONA ~~ -=====-==="=~ JÚ.U. l.O. IBÚII,0 D . l , AGIJIUSI "', =O-ÇU-P.I.DO DESIGNACIÓN -=S U- - NATU • R 4 A nr L i E lu Z A PUNTO DONDE I I• UE LAS BRIGAD • A r• ~ b a¡n "'""" T~TAL l t , . Nueva de Lacy, Freixures, Cc-romi­ nas, G I i · r al . t P ellicer y Sa.n Rafael. 842 SUM.I).S l·O'l'ALB:S. 59:3 1 249 1 842 474 GACETA MUNICIPA L DE BARCELONA E.NSANCHf rabajo e{ec/uado por las brig adas de esta Zona desde el 27 de abril aliO de maro de 1919 Dis/ribución del t IÚI.0 Dl !GII!IS JPUO OOUPJ.DOS U de DRSlGNACIÓN NATURALEZA PUNTO DONDE &feD IU \rabajoa aeuicios ad url loa DE LAS BRIGADAS propio a •nul&Iu TOTAL DEL TRABAJO SR HA EFE:CTUADO &t. bnr. . d• J&l IÜer& d• <~• ----- brig&du bnc•cl• -- - - - - - 12 Entretenimiento de fuen- tes y cañerías 12 12 Reparación de escapes de E!n toda la zona de Ensancbe, con res- agua en la via pública. pecto a la conservación y llmpieza Reclamacionesde agua. de fuentes y bocas de incendio. lns- . lnstalación, conserva- talación de la fuente artística en el ción y limpieza de fuen- cruce de la calle de Cortes·Lauria. tes y conservación y Reparación de fuentes de las calle s limpleza de bocas de in- Pedro IV·Pujadas, Roger de Flor- cendio. Industria, Cabanes-Biesa, Diagonal- Aribau, lndustria·Urgel, Cruz Can· teros-Cano, Radas-Aníbal, Marina- Enna, Valencia-Rocafort, Ronda de San Pablo·Marqués del Duero, Uni- versidad ·Rosellón, Villarroel-Ara- gón, M_ata-Piqué, Palaudarias-Alba· reda, Muntaner-Rosellón, Cataluña · ,. Enna y plazas de Erennio y Leta- mendi. , -- - - - -12-l 12 .. SUMAS . 12 I ·························-··········································································-····-······································· CUHRPO MÉDICO MUNICIPAL Asistencia Médica en los Dlspensarios SERVIClOS PRRSTADOS OE:SOR EL lJ AJ, 24 DE ABRJL DE 1919 UOOJOCIIIIUTOS !trldta Opnute· Vhnaa Vililaa Gtrlll- lulhta l acaaa.· Stnieiul fOULIE grUDI• LO CALES a.ati .. Dtl pr&C.- \un ol ' l ~orso- 4 fiu• t&lltUI. a tmir1a. .. ll4Dtl lladoa liudaa domioillo al\tD&Ó,&I lafor11ta aadta Jua\ D&l -- - --_::_¡::: 1- toriales . 2:5 - 69 - - 1 52 2 84 22 255 Dispensaria Casas Consís ,» Barceloneta . . . . 14 - 241 - - - 15 - 82 - 552 247 , Hostafranchs. 20 15 99 5 18 - 54 G 27 8 Santa Madrona . 52 14 480¡ - 5 - 6822 3 , 96 5 I 717 ,, Universidad 70 28 555 5 74 I 67 9 878 , Parque. I ::i -lO 574 - 14 558 15 1 26 I IO l 850 , Gracia . 56 15 359 - - - 49 I :¡ 52 5558 I 547 586 , San Martin 16 6 406 - I 11 - 56 53 21 125 575 11 45 - 52 l i 55 I 41 892 , Taulat • San Andrés 16 5 467 - - - - - 24 15 5'l:l » Sans-Las Corts . 15 - 425 - 58 - 50 I 12 14 t¡55 San Gervasio. 5 - lO - 2 - 2 I - 1 !6 I 15 I 48 » 1---.- TO'l'ALES GBNERALHS. ·1501 2441 4,040 1~1 205 ~- 1 5ao -429 5~ ¡-572 I- 230 I- 6,452 475~~ -~~~ GACl!TA :\IUNICIPAL DE BARCELONA PUBLICACIONES DEL EXCMO. ÀYUNTAMIENTO DE VENTA EN LAS LIBRERÍAS / PREOIO 11 Pese/a: Cls., Ordenanzas Municipales. (Texto) . . . . . . . . ld. id. (Texto y 5 pianos del Apéndice 1.0) . 10 Presupuestos del Interior . . . . . . . . . . . . . . lO Reglamento de los Cementerios Municipales de Barcelona 50 Las primeras edades del metal en e l Sudeste de España, por Enrique y Luis Siret, ingenieros.- Barcelona, 1890.- Obra premiada en el t. er Concurso Martorell.- (Un vo­ lumen de texto, en 4." y un Album en folio, conteniendo un mapa y 70 laminas) . . . 200 Colecdó de documents històricbs inèdits del Arxiu Municipal: Manual de Novells Ardits o Dietari del ~nficlz Cancell Municipal Barcelonf. (Vol. I. - Anys 1590-1446.). . . . . . . . . . !d. íd. ld. (Vol. U. - Anys 14-lS-1477.). . . . . . !d. íd. íd. (Vol. lli. Id. 1478-1535.). - (Agotado). !d. fel . fd. (Vol. IV. ld. 1554-1562.). !d. /d. /d. (Vol. V. Id. 1562-1587.). . .. !d. fel. íd. (Vol. VI. ld. 1588-1597.). !d. fd. fd. (Vol. VIl. Id. 1597-1602.). !d. íd. íd. (Vol. VIII.- ld. 1605-1609.). !d. 1<1. /d. (Vol. IX. Id. 1609 1619.). /d. fd. íd. (Vol. X. ld 1621-1651.). !d. íd. íd. (Vol. Xl. 1d. 1652-1656.). /d. fel. íd. (Vol. XII. Id. 1636-1641.). !d. /d. fd. (Vol. XJII. - ld. 1641-1644.). !d. fd. fd. (Vol. XIV. - ld. 1644-1649.). !d. rd. íd. (Vol. XV. - Id. 11i49·1652.). Rúbrica cie Bruniquer.-Ceremonial dels .IJa¡:nlfichs Cancellers. (Vol. !. - Caps. I a XVI.) fd. fd. fd. (Vol. Il. - Capftols XVII a XXXVIII.). !d. fel. ld. (Vol. III. - ld. XXXIX a L.) . . . !d. fel. íd. (Vol. IV.- Id. LI a LXX.) . . . . !d. /d. fd. (Vol. Vi derrer. - capítols LXXI a CIV) . La peste bubónica. - Memoria sobre la epidemia ocurrida en Oportn Pn_ !899, por los Ores. D. jaime Ferran, D. Federico v:::a~ y D. Rosendo Grau . . . . Reforma y mejora del Interior de la Ciuda d.- Memoria y proyecto de contrato con el Banco Hispano-Colonial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Congrés d' Historia de la Corona d'Aragó, dedicat al Rey En jaume I y a la séua època ab patrocini del Excm. Ajuntament de Barcelona.- (2 volums de text y una car­ peta de 50 taulet;). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anuario Estadíst ica de la Ciudad de Barcelona. !Publicación que comprendc 15 volú­ lllcnes, que corresponden a los aiios 1902 al 1916); cada volumen. . . . . . . . . Informe elevado a las Cortes por el E:>~cmo. Ayuntamiento de Barcelona sobre el Proyecto de Ley autorizando al Gobierno para conceder el establecimiento de Zonas francos. (Volu­ men de 585 paginas, en 4. 0 mayor, impreso en pape! pluma.) . . . . . . . . . ~==================='======================= ~·· ····· · 476