GACE TA MUNICIPAL DE BARCELONA Alio X 11 de oc ttJbre !I e l 923 Núm. 41 SESIÓN DEL A YUNTAMIENTO Bajo la presidencia del Excmo. Sr. Alcalde, D. José 2.0 Las ordinarias seran cuatro, con Ja competen­ Banqué, el día 8 del actual cclebró el Ayuntamiento se­ C'ia y número de Concejales que se expresan a continua­ sión ordinaria de primera coo'l•ocatoria, asistieudo a ella ción: Comisió11 Centrat Compctencia: Deneficencia, los lllres. Sres. Concejales D. Luis Amargós, D. Ma· Asilos, Casa dc Lactancia, Casas de Corrección, Hospi­ uucl Al6s, D. Antonio Alzamora, D. Antonio Argim6u, tales, Manicomios. - Sanidad : Institnto l\Iunicipal de D. Antonio Darnet, D. Narciso Bonastre, D. Antonio Higiene, Laboratorio Municipal, Limpieza. pública y • Bono, D. Fernando Cabezas, D. Juau Campaña, D. Sal­ domiciliaria, Couslrucción, conservaci6u y régimen de vador Campmany, D. Enrique Capde,"rila, D. Pablo los CcmelJlcrios. - Ceremonial : Padrón, Eleccioues, Carbó, D. José Mar.ía Cartafia, D. Enrique Castells, Qtúntas, Tcneucias de Alcaldía, y los asuntos indeler­ D. José Doméncch, D. Agustiu Esclasans, D. Juau minados y no comprendidos en Ja competencia de las Esmandía, D. Julian Feliu, D. Domingo Font, don dem~s Comisioncs, Inventario dc los hienes del Ayun· Rafael Garcia, D. Frauci¡¡co Gisbert, D. Pedro Guspi, tamienlo y ~ropiedades y derechos del Jl.tiunicipio. - D. Anlonio Jansa, D. Francisco Mañé, D. José Martí11, Número de Concejalcs, 13. = Com.isió¡z. de Hacic11da. D. José Miret, D. Juan Oliva, D. A1fonsó Par, D. Ma­ Compclcncia: Prcsupucstos ordinarios y extraordina­ nue·! Pascual, D. Julio Portet, D. Ram6n M.".Puigmartí, rios, Ejecución de los mismos, Empréstitos y su colo­ D. Miguel Ram6u, D. Francisco Ramos, D. Isidro Re· cacióu, Arbitrios dircctos e indircctos, Tesorerfa, Esta­ gas, D. Trauquiliuo Riera, D. José Rigol, D. Carlos dislica, Relaciones económicas del Ayunbuniento con Sala, D. José Samsot, D. Juan Simó, D. Enrique Tay­ los orgauismos y entidades por él subYencionadas o en Jor, D. Anlonio Tortras, D. José Vila y D. Francisco las que tcuga participaci6n. - Número de Conceja· • Vila. les, r2. = ComisiÓil dc Fomento. Competencia: Plano dc la ciudad y su ténnino,• Apertnra y alineación de ELECCióN DE ALCALDE das públicas, Parques y jardines, Abastecimiento de aguas, Urbanización, Rotulación de calles, Alcantarí· Aprobada el acta de la sesión última, se procedió a llado y canalizaciones de todas clascs, Monumentos pú­ la votaci6n para la elección de Alcalde, en Yirtud de no blicos, Ornamcutací6u, Alumbrado público y de 1os edi­ haber obteuido mayoria absoluta en la anterior el que ficios municipalcs, Tranvfas, autobuses y demas medios fué de::;ignado. Resulta reelegido, con caracter defini­ de comunicaci6n, Regulación del trmco en la da pú­ ti\'o, por haber obtenido en esta votaci6n mayoría abso­ blica, Construcción y rcparacíóu de edificios municipa­ luta, el Excmo. Sr. D. José Banqué Faliu. le,; dc lodas clascs y servicios, Obras particulares e íns­ talacioucs industriales, Bomberos. - Número de Con· cejales, 12. =- Comisión dc Abastos. Competencía: Abas­ FIJACióN lecimiento dc la ciudad, Problemas derivades delmismo Y NOMBRAMIENTO DE COMISIONES cu enanto aJccteu la competencia del Ayut1tamiento, 1\iercados, l\Iatadcros, Venta an1bttlante, Almotacenia, Sc aprobó ln sigu icnte p.roposici6n, subscrita pot· los Cnerpo dc vclerinarios e iuspeccí6u sanitaria de subs­ llli·cs. Sres. Concejales Puigmartí, Vila Teixidó y tancias alimcnticias. -Número de Concejales, r3. Sala, dctcrminando el número de Comisiones en que ht~. 3.0 Sub~ístira la Comisi6n de Gobierno que forma­ dc dividirsc el Ayuntamieuto : rau el scñor Alcalde, los Presidentes de la~ Comísioues «I. 0 Las Comisiones permauentes en que se distri­ pcrmanCJltcs y el Conccjal Sfndico. = Competencia : buïra la Corporación sc dividiran eu ordiuarias y espe­ DircC'ción del Gobicmo municipal a :fiu de unificar la cialcs. aduacióu del Ayttutarniento, Estudio y preparación de GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA los granclcs problcmas urbanos, Persona], Nombramien­ D. Juau Campaña to, Inspccción y separación del personal administrati\O D. José l\Iiret de toda..c; cla!:cs, Rcorgauización de serricios, Aplicación D. Enrique Capdevila dc los rcglamentos .y acuerdos de caracter general que D. Autonio Tortras adopte el Ayuntamicnto, Permisos, Patentes y conce­ D. Rafael García sioncs ue lodas clascs, en cuanto se ajusten estrictameil­ D .•\ ntonio Rarnet L1opaTt te a preccptos reglam<:utarios, Cuentas y certificacioncs D. Ramón Fcm{mdez Antequera dc obras y suministros, rcsultantes de contratas vigen­ D. Mariano Planas E!'cubós tcs, Actas dc reccpción, Tnspección de gastos menores, n. Salvarlor Campmany Pedidos y sutninistros d.e toclas clases. = Esta Comisión dirigira sus r>ropuestas a1 Ayuntamiento o a la Alcaldia en los ténniuos previstos en el acuerdo de 6 de noviem­ HACl~NDA bre dc rgr8, cuya vigeucia se declara subsisteute. 4:0 Las CotnisiOJJCS penn:mentes especiales, seran : D. Alfonso Par R11Sallc11c. Estarf1 constittúda eu Ja fotma y tendra la D. Francisco Mañé compelcnda que preceptúa la ley de 26 de julio de r8ç)2 D. José Vila Marqués y rcglameuto para su ejecución. = C1iltura. Competen­ D. Julio Portet cia : Instalación, dotación de material y gestiones ad­ D. Juan Carsi ministrativa y técnica, en enanto sea competencia del D. José Rigol Ayuutamiento, dc las Escttelas uacionales, Grupos es­ D. José M. Cartaña colares, Escuelas municipales, Instituciones culturales, D. Frnncisco Vila Te.ixi.dó Bibliotccas, Caotinas escolares, Escnelas de Bosque y D. Francisco Ramos Colonias escolares, Exposiciones de Arte, Relaciones D. Pablo Carbó del Ayuntamiento con la Junta de Museos, Banda mu­ D. l\Ianucl Pascual Serra nicipal. - Xúmero de Concejales, 7· = Ciencias 1\"atu­ D. Antonio Argimón rales (D.!lcgación). Competencia : La que detcnnina el acuerdo dc su creación. - Número de Concejales, 4· - Xúmero dc técoicos, 2. = Casas baraias. Competencia : FOl!ENtO Estudio y rcsolución del problema de la vivienda. - Número de Conccjales, 4· D. Ramón 1\1. Puigmarti 5.0 Quedau dcrogados cnautos acuerdos se opongan D. Jnan F.sn1andía a lo preceptuado en los extreJllos que preceden, tanto D. Enrique Castells · respecto dc la divisi6n del Ayuntamiento CD; Comisio­ D. Domingo Font Roldós JJes, como dc Ja composicióu y de Ia manera de actuar D. Antonio Bono tle ~stns . Las Comisioues que pC:lr la indole especïalizada D. Jaimc Buíre11t de sn coUletido o parte de él, necesiten la cooperación de D. Antonio Alzam.ora detcrmin::u:los cspecialistas, proponclran a la Conusión D. Manuel Alós de Gobierno que solicitc Bauqué obtencrln, podr{m adjttutarlos a sus trabajos relativos . D. Isiclro Rcgas a la ~pccialidad indicada. En ningún caso los aludidos D. Fcrnando Cabezas adjuntos lendran voto en las deliberaciones de la Co­ D. Juan Simó misión. • 6.0 El Ayuntamicnto- procedera a ele.,air eu >otación secreta a los ConcejaJes que formaran las expresadas ABASTOS Comisioncs, y a los que deban rcpresentarlo en 1os or­ ganismos en que, a tenor de sus propios ~cuerdos o D. Lnis Amargóc; dc disposicioncs superiores, debe teuer dicha represen­ D. Enrique Taylor teción.• D. Francisco Gisbert Efectuósc la votación para la designación de los se· D. ~arciso Bonastre ñores Concejales que habran de formar las Comisiones D. Juan Oliva reicridas anteriormente. El resultado fué el siguiente : D. Tranquilino Riera Figueras D. Pcdro Guspi D. Antonio Jansa COMISI-0);1 DE GOBIER."\'0 D. Juli{m Feliu (T.a torm:ln el Excma. Sr. Aloolde, Jo~ setlores Presidentes D. José Doménech de las Comislones permsncntes y et señor Concejal Slndico.) D. José l\Iartín Mnseda D. ñligucl Ratnón D. Agustín Esclasans COMISIONES ORJ)INARIAS COMISIONES ESPECIALES D. Fclipe Proubasta ENSANC D in . Carlos Sala D. Eusebio Bassagaña D. J D. Ramón M.a Puigmartí o.s~ Sams ot D. José Vila Marqués OACEt'A MUNICtPAL DÉ hARCELONA ;D. Fnmcísco Vila Tei.ridó Patrona to de la Causa Pfa de rilana.- D. José Banqué. D. ,\ntonio Argimón Junta de la Casa Municipal dc Misericordia. - D. Car­ D. Isidre Regas los Sala Parés y D. Julian Feliu. ]uuta deL Hospital de Nuestra Señora deL Sagrada Co­ raz6n. -D. f.uis Amargós. CULTURA Junta del A s ilo de Ni1ïas desampar·adas. -D. Antonio Jansa y D. Autouio Tortras. D. Luis Amargós Patronato de la Mentora ALsiM. - D. José Banqué y D. Isitlro Regas D. 1\Iiguel Ram6n. D. Francisco Vila Teixidó Patron. . 589 Eran {Co N n i i a lo b s t m in d g a r n e t s e a d se o c s r e d c u i r ó a n n t l e é c e t l e · a m es 4 8 . . . 91 sanas Con escasa cantidad de lec~e . JO Bajas ocurrldas por dlferentes conceptos 150 Con fat ta absoluta de secreción. 4 Quedau Inscrites el dfa último del mes . . 550 Presentaban infecciones tnamàrias, 5; de las Pesades de nli\os practicadas durante el mes EBO cua les, 2 allmental>au sus hijos. E'tndo do In s Padecfan afecciones que permitran s in peli- CLASlFICAClÒN DE LOS NJ !'fO!> -INGRESADOS mnda·oe. gro seguir la alimentaclón materna, O, las Nncldosn téa··{[)e I a 4 sema nas después de na ci dos 44 cuales alimentaban sus hijos. · anlno o In· De I a 2 meses . . . . . . . . 15 Eran tuberculoses, t f Ja cual criaba Sit hijo. l!'l'eeadoe. De 2 meses a I año . . . . . . 28 Eren cardíacas, O 1 ;Nactdosdébl- De peso Inferior a~ de menos del nies 4 Eran sifilfticas, l, la cual alimentaba a Sit lteo"r osp ree mIua-- 2500 gramos, 2 . d e 1 a 2 meses . o hi jo. greeados. ldem fd. a 2000, 2; 1 de mas de 1 mes . o Habfan- muerto al ingreso de los niños, I, A li me n ta e i 6 n ant é ri or a I in gres o Caneas do lae{Por destet~ . . . . . . . . . . . tO bi\Jaa. Por defunctón. . . . . . . . . . 2 P,·oredentu de In. Su­ Lactancia materna 65 ctdn de Tocologia 11 Por otras causa s. . . . . . C au . s a . e . q . u e l! B moUvRa'on por conaejo deL'" f ~ d ­ . mixta. . I ellngl'e80 y dico de aqutlLn. in­ íd. artificial o NIROS SOMeTIDOS A ALDIE:NTACIÓN ARTIFICIAL allmcn~a­ gruaroll • . • 66 clóu ll que Por aolici14r el attZi· Lactancia materna . 7 (' I¡ I O niilQs de O a 2 meses 18'07 gra mos establin so­ lio de bibaronu de íd. mixta . 14 romoc o <1o ~ I l> mt/G , . , • t6 íd. artificial 5 6 " » més de 6 • 9'09 » Niflol bie>t 11tdridoa 11 Alimentades al pecho 61 connormaUdad ab· 10lulo. en11tt (un cio­ Alimentación mixta. 5 . NJ~OS CRIADOS CON LACTANCIA MIXTA nu digutlva• • 66 Con biberón . . . .I r dl el { 4 niños de O a 2 meses 19'02 gramos qua pratutlabo.n Alimentades al pecho 4 ro~edl~~1g cf:;'c~~- 6 • • 5 a 6 ,. l B'04 ,. tranato• nos àf getti· Alimentación mixta. 11 . · 5 ~ »més de 6 ,. · 10'08 • ~Ol GgudoB • • 19 Con bi berón . . . 4 que pre1entabGn par­ A{OR l'ALl llA D ~lORTALIDAD GRNI!RAL K~t;ndo do los turbaciOtiCB cUgutt­ nlñoe ni tlnf crdnicQ.B da ori· Alimentades al pecho o De O a 2 meses 1 Número de niños inscritos. O etccluna· el gan a!imet~tiCjO. I Alimentación mixta. 1 »3a6 » I Muertos. . O lngreso. que, Gdemds de effos Con biberón . » més de 6,. O Promedio O per 100. trarutot·nos, pre· o Ben/Gban atrofia I lflld pre1611laban di(e · POLICLÍNICA ANEXA A LA SECCIÓN DE PUERICULTURA reute1 (or·mru de didtuia • • • 4 Allmentados al pecho 5 Número de ingresados etG il tnb8TCIÚ 0301 0 Alimentación mixta. 4 Vacunaciones. . . . 97 Analisis. . . 7 aran lifllltícoa. • O Con biberón padeciGn otrae 811(M'· o Certificades . . . . 48 Operacioncs . 12 medadel. . . 6 Inyecciones . . . . O Vlsitas. . 241 SECCIÓN DE LABORATORIO DE ANALISIS CLÍNICOS : ANALISIS EN LECHE DE VACAS INVESTIGACIONES GI!NERALRS INVESTIGACIONES QUÍlliCAS Lecbeda Densldad Or ema Agrnra Atbdmlaa Extracto Ntím. MAxim~ Mlolm~ Mb.ima ~11nima MAx:ima Mfnlma Deosldacl Ago& Or ema 1 cnclna Lactosa aeeo Cenlzaa ------ -- I 50'6 28'4 5'8 5 8'2 6'8 1,050'5 87'60 5'80 5'10 5'10 12'40 0'60 2 51'4 28'4 I 5'6 2'6 7'6 6'8 1,051'4 87'70 5'60 5'25 4'85 12'50 0'60 Color: Normal. ANALISIS RN PRODUCTOS DE LAS OTRAS SECCIONES Caracteres Olor : Propio. orgalépticos { Gusto: Agradable. Sección de Toaologfa: Consistencia: Fluida. Con el podo: Siempre notmai. Orinas, 469, i Sangres (Wassermann), 18. Reacciones Cocciones : i Con otros reactivos : . No se han descu- bierto snbstancias extrañas. Seaclón de Gitlecologfa: o han hecho \lariar la consistencia. Sangres (Wassermann), E11sayos pirognósllcos : No canviaran el coiot de la llama. Secaión de Beneficencia: E.ramen microscópico : No se ha encontrada nada anormal. Ni tampoco el bacilo de Koch. Orin as, 6; San gres (Wassetmann), 18; Esputos, I, y Observa clones : Las Iee bes embotellades -y esterilizadas jugo uretra, o. puestas en observación se han conservada en buen estad o. Total de los anélisis practicados en leches de vacas, 921. (Signe al (rente.) .CACE-TA· MUNlCI·PAL DE BARCELONA 491 SECCIÓN DE TOCOLOGiA TRABAJOS RF.I!CTUADOS POR LOS !IIÉOJCOS TOCÓLOGOS Y COMAORONAS MUN1CJPALES • 615 lnl(resadas duran/e ¡ors} S r {Visi tas, cu raciones i reconocimientos . el mes de la da/a . ~ .. ~ V acunaciones . . . . . . . . . 105 ·~ ~ • • Coo&otwrlo. lnye~ciones de aceite gris . . . . . 55 Total . 559 .:¡,¡~-¡; 1 Vers10nes externes . . . . . . . 15 lngresadas en me· Otr as operaciones. . . . . . . . 29 ses anleriores . . 224 In V·IC ·IO S • • . . . , tO~} . . .... . .. . Total t 15 Con vicios de conJormación Estrechez pélvica . . . . de las causas de dis· Eclaf!!psia . · · · · · · lnercta utenna . . . . . Total 5 tócia · · · .. · · Portos gemelos. . . . . { Extracción manual placenta Retención placenta . . . J} . . Tota; de mujm~ a~islid~s 469 SECCIÓN DE GINECOLOGÍA Al Dispensario. - Enfermas ingresadas en el mes actual, 54; enfermas ingresadas en meses anteriores, 92; curaciones, JO~ consultes, 129¡ diatermias, 24. · . . A In Enfermerfa. - Enfermas ingresadas duran! e el mes actual, 4; enfermas ingresadas en meses anteriores, 2. Operàciones praclicadas·.- Laparotomias, I; Operaciones plésticas, I; lnterVenciones e·n Ja glandula mama· rïa, ·1, Raspados, 1. . · . ' SECCIÓN ADMINISTRATIVA Se han servi do en el Restaurant de la Maternidad 985 comi das a otras tant as mujeres emb~razadas, i I ,025 a otras que crinban a sus hijos. También se han esterilizado y repartido en biberones 4,680 Jitros de leche. Hubiendo librado allnstituto, 20,567 biberones, y a Jas depend~ncias anexas, 15,7!9. ·, GACETA MUN I CIPA~ DE BARCELONA • VARIA DISPOSICIONES DE LA ALCALD1A En los sitios estrcchos, eu 1ns curv¡ts dc pequeño radio, eu freute de las bocacalles y en el cruce con los BA}o.TJ)Q tranvías, se moderara la marcha lo necesario pnra evi­ tar accidentes hast L a a s u ln sp m e c u n d t e a r b l l a e p fr o c r c u co e l n 1 c 1 i p n l eto s l i o e s m de p a r c c c identes y atro­ que pueda. teme p r e s l e l e a s l g c ú au n s n a d tr o o s p e p l o lo r , a d u i t f o i m cu ó lt v a i d le s o e d s e s d o e r b ­ ida, en la mn­ den eu la circul y a o c r ió ía n . dc los casos, m{ts que a la itnpeTicia de los con­ El conductor d , u a c l t o m re o s d , e o r a a r l l a a i m m n p r r c u h d a e , n h ci a a r a d e f u lo n s c i t o r n a a n r s euntes, al olvi­ la bacina a cor d to o s p i o n r t e p r a v r a le lo d s e p l a o r s a au av to is m a o r v J i a li s p ta re s s d en e c l i a a s prescripcioncs del autom6vil, q e u e in m re c g d u i l a a t u n m la e n c tc ir c 0 u r l t a e c n ió d n c r d a e u a n q u b e r l a lo z s o carruajcs. Por fucra del coche para in o d tr ic a a p r a e r l l e c , a m lo b s i o s o d n c id m o a s r c e h s a tr i a d e lo n s te s de la multitud de vehículos que p a u p d a i r e a r t n o n s s s e u g b u s i t r i l t o u . t h·os de In bociua, los cua1es, en vcz 2. 0 E d l e a u r t e o s m po ó n Y d i e l r h a a s d u c o ll b e j > e a t r o u q n u a e b e o s c a iu ,· a i s d ar c a s l o n , i ; d .a o n dante la gra\e y uniform pr e o , x i e m st i a d n a d d o de p l r o a h u i t b o i r d n o ó v e il l , l u e s o s o d b e re s s a i­ ltan y tlcsorien­ rcnas ~claxons• i , a n s H ; b lo a s to r s u i y d os o t p ro ro s du a c p i a d r o a s to p s o r d e c l e so sc u a id p o e libre, asi como agudo o estrid l c o n s t e h , um su o s s c e d p e t s i p b e le d id d o e s s p o o b r r c lo c s o g a e lu r d a id o l s o s c arruajes en to­ transetu1tes. dos silios y n todas horas, ocasionau a los ciltcladanos El conductor g r h av a e s d e m o a l v e i s s t a ia r s . s icmpre con la bocina en los sitios estre R ch e o s s u , c l e ta n e la st s a c A u l r c v a a l s d í d a e a p c e u q m uc p ñ l o ir r c a o ­ mo uno de sus dio, en ! p re ri n m te o r d d e i a l l a e s s b d o eb ca e c re a s ll e e s l y d e e v n e l e a l r c p r o u r c e l a c o s n e g l u o r s i dad per­ tranvias. sonal del Yecindario y por su comodidad, recuerda a los 3.0 Esta pro co h n ib d i u d c a t o p re o s r d e c l a in u t to er m io ó r v i d le e s l l a a s c i s u i d g a n q le n la ie s disposicíoncs circulací6n dc a e u u t o o m rd ó e v n il c a s l d a c v e e s l c o a c p id e a d li , b r u c s . o de bocinas, escape librc 4.0 Esta prohib y id hum a o s: l a producción de e.-..:ceso dc 11111110. r .0 La velocidad de los automóviles deb e ser ade ­ Esta Alcaldi c a u a c d a a s t a i g l a a r s a c i i r n c e u x n o s r t a a b n l c e i m as c n eu te q l u a e s in c f d ra e c s ­ arrolle, tenieudo ción de las prcced e e n n cu tc e s u t d n i s l p a o i s n ic te io n n s c id s a c d o n d e m l u t. l r t í a m s d i e lo r p o e a d estre y rodaclo, so pesctas. Quedau n s c ! co n m ca o r g l a a d o d s is l t o ri s b u a c g i e ó n u t c d s e d l e m m is i m A o u , lo la ­ ancbura de la ridad, bajo su e c s a t l r l i e c , t a s u r e d sp ec o l n iv sa c b , i c li l d a a se d , d d e c a f f o ir r m m a u d la o r , l e a x s i stencia de una oportunFts denu o n c m ia a s. s vías en la misma, etc., sin que en niugún caso Barcelona, 9 p d u e e o d c a t u c b x r c e e d d e e r 1 d 9 e 2 3 1 . 5 - ki E ló l m A c L tr c o a s L d p e, o r J o h s o É r a. BANQut FAI¡IU, NOTICIARI O MA YORDOM:!A MUNICIPAL ccsta de nümbrc, coutcnieudo objctos para tocador~ un llaYero con clos llav R e e s l a y c i u 6 n n ll d a c Y í l n o s ; m ob 1 je m to o s n e h d a e l r l a a d p o e s q uc y ­ depositado.s en ño, de pic e l s , t a c o d lo e r p o cn b d sc e u tt r d o a , , c o rc n c te o n g i i e d n o d s o e d n o J s a U v a i v a i u p c ú s b a l t i a c ­ a dnraule dos con u el n p t a ro sa z d o o d m e e c s o r d d e c l s , e y p ti c e é m ni b i r m e o : s ; un reloj pul­ sera, de me D ta o l s d p o a r s a a d p o o ; r le u s n a a fa g v a o b r a rdi c n ic JV a , I el u ch s o a r d a f' , )c g p u a t1 r d a o Carmo­ caballero ; dos l n l a a v ; es tr e a s t u l d la a v s e s c o a n ta d u a n s t c r o o n z o u n d c t r c o i z u o t a d e d c c ordel ; dos pla­ algodón ; un lla n ,• o e s r b d e c o u n n a c f u i a n t c r a o li ll n a d ,· a e n s t e y c d o o n s l a l s l: w ca í l n l e e s s ; d c Ramón Chics 1111 pañuelo de bol y M sil o lo ra l y ! n u ; u u m n o 1 l 1 la e v de e r r o o d c c o u p ie u l n , a d e ll a c v o e lo p r equeíia, cuatro marróu, conteu l i l e a n Y d í o n c m s etií y l ico c , an u d u a d p o af Ull ; iu u e n l a o ll b a l , a · n c c d o e y l as llamadas in­ otros obje g t J o c s s ; a s u ; na u n l a la Y b e a c p in e a q , u eña a l ; p ar u e n c e l r l av p e a r r o a c a o u n to d m o ó s v il ; una llaves; un billc s te o m d b el r il B la a , n d co e c d o e l o E r s g p r a i i s i a Y ; io t l t e n t a a lla ¡ u Y n e a p c e a ­ rtera de pie1, de quefia ; u c n o l m or o n m e a d r e r r ó a n , , d c e o n p t i e e n l i n e e u g d r o a , d o fo cu rm m a e n c t a o r s t e a r a n , o c m o b n r ­ e de José teniendo dos lla P v e e i s í a ; F u o n r a n c a a s d ; en u a n , m al o n p e a d r e c r c o e r d e d c p i p cl l a n ta e g ; ra, conleuiendo dos llavcr u o n s p u a o ñ id u o c s lo c c o o n n tr in es ic i l a la le v s e , s u y n u b u il lc l t l e a v d l e u l ; B o a tr n o c o de Es­ llavero con dos p ll a a ñ v a e s ; y u m n e l t l a a l v ic e o ro ; c u o n n a o c c h é o d u ll l a a v e p c e i r t s a o s n y a l a nombre dc ci11co llav F i.n ra e n s c ; i s t c tu o c A a r r m ne c t n g a o l n o P m añ b e r l e l a d ; e n D u . f P a e ro ò l r o d c S o la le tó r n, al pa­ Roig; un bolso r e d c e e r J a p na a , r a a a p u u to n m to 6 s , · d il e ; g d a o n c c u h m ill e o n , t e c s o n a l c­ nombre de José nicudo m 1 e \ t l a i l r i a c o A , l u o n n o s s o ; r o u sa n r a i o m s e y d a o l t l r a o , s a o l b j p e a t r o e s c ; e r u n d a e c p é l ­ ata; una dula personal a uombre de Mercedes Ginesta Bascas. Imp. casa ~te Carldnd