• G AC ET A MUNICIPAL DE BARCELONA Año Xl 14 de julio de 1924 Núm. 27 COMISIÓN MUNICIPAL PERMANENTE En los días 9 y ro de julio se reunió esta Comisión. La scsión del dia 9 fué pn:sidida por el IUre. Sr. Te- niente dc Alcalde D. José l1 onsa, y asistieron los ilus- iles Srcs. Teuieutes dc .\lc-aide D. Alberto I,ópez, don Juau Nuolart, D. Francisco clc P. lHolius, D. Fen1ando Tallada, D. Juan Salas J\ntóu, D. Federico Camp, don Alberlo Blasco y D. Atllonio Zamora, y el interyen- tor dc.: fondos municipales. A la junta del dia 10, qne fu~ pn.:;;idida por el Excmo. Sr. Alcalde, D. Feruaudo AIYarcz dc Ja Campa, concurrieron todos los exprcsados Tenieutcs de Alcalde, a ·exccpci6n del Iltn.•. Sr. López. Dej6, lambién, de concurrir el iulen·cutor dc fondos municipnles. Sc adoptaron los siguicntcs acuerdos : - Aprobar el acta de la scsión anterior. - .)Jauifcstar a la COlllpaüía de los Ferrocarriles del Nortc que el Ayuntamicnto se ha euterado con gran satisfaccióu del becho de habcr trasladado a Santander, cu segunda, pagando mcdio billete de tercera, a los alumnos dc las Colonias escolares de BarccloJJa, y pu- blícar en -la prensa una nota oti ei osa laudatoria para que inicialins de este ordcn no eaigan eu el olvido. - Que el Jugar de rcunióu para la Yisita que debe baccn;c mañaua, jue,·es, al Morrot sea en las Casas Consi~torialcs, fijando la hora de Jas 4.30 para la ''isita, y cncarg:'mdose al jefe dc Ja Sección de Fomento que circule B. L. M. a los seiiorcs de esta Comisióu y de las dos tlc Obras públicas. - Que las oficinas dc Hacienda propo11g3.11 a esta Comisión qné sen·icios del Eslado, que boy tienc a su cargo el Ayuutamiento, clcbcn desaparcccr; ello en cumplimieuto de una circular dc Ja Dirección general dc· Administración que ha aparecido en el Boletin Oficial. - Autorizar al lclrado Luis Serruhima y al procu- rador José M.n Fages, defensor y represl..'nlantc del Ayuntamiento, para que, dc acuerdo cou la ddcnsa y leprcscntación de la Compaiíia General de Tdéfonos, sociedad anóuima, pida la snspeusión del curso de los autos de juicio civil ordinario que dicba compañía, a cousccucucia del fallo del Tribuual de lo Contencioso, ha promo't"ido contra cstc .-\ ynutamienlo en reclama- dón dc los pcrjuicios, a cuya indemuización fu(• coude- nado el l\Iunitipio por clicho fallo, para iukntar una ucgoci:tción amistosa an·rca de la cotlsi~tencia y cnau- tía dc los alttdidos perjuicio;;, con fncultall, qm· t•xprc- >;aml'lltc se confiere al prot·urador Sr. Fages, para rali- ficar~l· autc el Juzgado en l'I l·~crito de su~pcn~iún, prc- st:ntando c-c:rlificación del prc~ente acuenlo. - En mt·rito~ dc nua nola dd director dd .:\Il'tropo- litano rclatint a la cjeLuei{m de obras alecla~ ni mi~mo, y que ~<: hulla infonnadn pm el ingeniero Sl. Sitges, el cua! propoue unai'\ prescripciones como tm•tlificación y .ampliación de las condieiones dc los acnerdos rcla- tivo.~ a lns obras de la Rambla y de la \'ía Layetana, autorizar la construcción elet pozo de la plaza de Be- renguer y conceder uu YOto de confianza al c..xcclen- t.ísimo Sr. "' lcalde y al lllrc. Sr. :\'ualart con objcto de que ddt:rmineu el meuor plazo posible pam la rcaliza- ci6n de las obras de la Rambla. - Dnda cueuta de las c-omm1icacioncs del Gobicrno ci,.¡¡ ·k e~ la provincia rclatiya,.; a la direccióu dL enanto afecto a subsistencia.<;, dc Ja que se hace cargo el re- fet i do t'entro oficial, se • a cordó acatar tal rc;;olución y que ;;e dé cueuta de ella al pleno del AyuHlamiento, trasladandosc, adcmas, las mencionadas comunicacio- ncs a los directores de 1\fataderos r demas cculros dc abaslu:; m u uicipales. - Accrca del coutrato c:xislcutc entre esta Corpora- ciúu y la Asociacióu ue Camiceros, y en atención a uo haber pcdido esta entidatl la rescisióu, como cqui- ,·ocarlamcnte !"C afinna en una de las comunicaciones del Excmo. Sr. Goberuador ch·il de j del actual, se aconló r_.mitir una comunica< ión a la mencionada nuto- ritlae dc"tinc ~11 ensanche fut..uro de la eslaciún y clc111 às ucccsicladl'S del servício dc la referida socicdad. (Sc nconló el cntcrudo y que pase a la Oficina dondc obrau los autccctlcntcs.) D:u-~c por entemda, y contestar en el scutido dc :~gnulcrcrl a, una con~ttnicación del presiclente de la Unióu lnll'rnadonal dc Trandas y Camino~ de lderro tlc intcn::s local, acusando recibo del oficio dc la Al- raldia dc ~ clc juuio últitno, y particípaudo que comu- nicar;\ a los micmbroo; de dicha Unión la propuestn dc que el próximo Congreso se celebre en Barcelona. - Aprobar un oficio del ntre. Sr. D. Miguel U~eros ¡ iclicndo liccncia para ausentarse de esta capital, desdc el dia 20 dc los corrientes a, dia 14 del mes de agosto próximo, con objcto de atender a asnntos particulares. Dnda l'Uentn de un ofirio del señor prcsidcnte de la Camara Mercantil comunicando la oposicióu de didm nttidacl a que sc proceda a Ja apertura dc un 'lrroyo para paso de carruajes en el paseo central de la Ran1bla, {rente a la calle de Fernando, se acordó pa- sara al potJt•utc de Obras pública.-; y Alumbrado. - Pcdir antcccdl.'nlcs sobre Ja organización dc los scrvicius a que sc refiere el siguieute oficio del excc- kntísimo Sr. Alcalde: cDesigiJado el persoual que, como todos los aüo~, presta el servicio de vigilancia y sal\'a- mcnlo en las playas duraute la temporada de baños, precisa. determinar la cousignación con cargo a la cual clcbcn ser abonaclos los jomales e indemnización por la barca à contar desde r.• de los corrientcs eu que l1:1 comcnzado a regir el Presupuesto ordinario para 1924-25. '""'\ Y como quiera que en este Presupue5to figu- rn en una' partida g1obal todo el gasto de personal del ~,.n·ic.:io dc inccnclios y de saiYamento marítimo que en anlcrion.::' l'resupucstos estaba especificado, esta Alcal- dia ticnc èl honor de proponer a Ja litre. Comisión Mu- nicipal l'cnnancnte se sin·a acordar, si así lo estima pcrtineutc-, que los rell!ridos jomales e indemnizacióu ~e nboncn, bnsta terminar la temporada, con cargo a 1.1 almlidn tonsig-nacióu global, que figura cu el cap. 2.", art. 3·"• partida única del Presupuesto boy en vigor.» - Couc~c\cr un voto de confianza al Excmo. Sr. A 1- cahlc para que ]Jaga la desiguacióu iutercsada cu la siguicntc comunicaciótJ, subscrita por el Sr. Contle dc :San la María de Pomó; : u Excm o. Sr. : Dc conform idad a lo indicado por V. E. en la visita que hemos lcnido el honor dc haccrle, me es grato recorclarlc que, cou d clcseo de . Declarar jubilados al médico numerario José Tu- rell, con el habcr pasivo anual de 3,015 ptas., y al gnar- tlia urbnno Ra món 1\Iolous Teixidó, con r ,642'50 ptas. Coucedcr un mes de liceneia a los siguientes fun- cionalio~ : A lo~ auxiliares Rafael Bueño Sanchez, José ~ubirann, Viccutc Fages, Antonio Olh·eres Nou y Luis Corbera Cuillanto; a los escribientes Alfonso l\Iedrano L~uua, l'ek:'lino Casals Sabadell, Eloy Díaz Garcia, Hu:-;l·bio del Olmo Tejaua, Víctor Vehrle, Federico Sa- la~ A \garra, Rosn.rio dc la Torre y Santiago Ant em Ba- la!'ch ; a\ encargado de Ja oficina del Inst1tuto Munici- t•al dc Higiene José Camps Sot; al oficial primero Alfonso J)amínns; a los oficiales segnndos josé Frcixas, José Lloveras Sebastia, José Gimeno Delgado y Ramón iHartorcll; al médico mtmerario cle término Víctor Solcy t:cll ; n los ~·ctcrinarios Fraucisco Vilalta .M:oragns y ]llsl'- Drmli,; .Mort, y al onlcnam,a Julí{m Agut. Aclelnnlar al oficial encargado de Ja Mayordom{a las cantidacles de 2,000 y 3,000 ptas. para ateuclcr al pago dc• los jornales de las mnjeres encargadas de la limpieza de la:-; Casas Consistoriales y para la adqui- sic:ión de efectos timbrados, respectivamente. GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 475 HIGIENE Y"'BE'!\TEFTCENCB. Conccdt•r un plazo de tres meses, a contar desde el dia de la notJlkación de este acuerdo, para efectuar irre- misiblcnwntc el traslado al extraradio, a los dueños de Yaqucrías que hayan sido clasificadas como malas por sn~ condiciones ; un plazo de seis meses para las medinnas :r uno de nucvc para las bue11as; sin que c!'la (okrancia signifique reconoC'imiento alguno de la cxistcncia dc l~t vaqueria 11i otorgue permiso expreso ni tñcito pam pcrmnneccr en la zo11a pmhibida, ruera del plazo q ue por cstc acuerclo sc concede. - Aprobnr las signie11tcs fa.ctnnts : Dc J. Viusa, dc 76'so ptas. ; dc F. Lasús, dc 4.58'70, 1,079't1C', IÍ(J7'9o, 617'7.5 v r,o65'4o, y dc J. Lasús, dc 476':¡o rtn~.' por SU11lil1istros e[ectuados pat'a el Asilo del Parqne. - Poucr :¡ disposidbn t1c la D irección dc la Casa dc l\fatcnwlogía la cautidad de 500 ptas. para el Javado de ropa y ga,;tos nu:uorcs lJrgentes. P•mer, asimismo, a disposíción del director del Asilo ch'l Parquc, a fiu ck que en el actual ejercicio ~iga fundonauclo normalmente dicho Asilo, la Comi- saría, d ·ísilo dc Port y los Albergues, 1'1 cantidad de Ll 1400 plas. Conceder al mozo del Dispensario de Otorrinola- ringologia :\ ntonio Ferré el derecho a disú11tar, con caràcter cle \'i\'ieuda particular, una de las dos habita- ciont•s cle qnc se dispc11e en el local del Dispe11sario y que 110 sc 11ecesiiR para los servicios del mismo, siu que ello signifiq,le Mrecho alguno, y con ]a obligadón dc dcjar Ja hnbiladón en cuanto ::;e le avise; debiendo, como compensación, vigilar constantemente el material y el in!'lrumental , lilitpiar el local y muebles y asístir a los cnfcrmos operadqs dmante el tiempo qne medie enl• e Ja opcr:•ci61~ y l1auer reacdouado convenien temen- lc ptli'H ser llc\'ados a sm: domiciHos. (Se aprobó, asimis- mo, 1111:1 emuienda que cleda así : «sin derccho a luz eu su ltabitacióm.) - Apmbnr la rclaci6n de gasto~ de lecbe y material del Institnln de Mntcrnolog-ia, rclativas :ü mes de junio último, dc importe, en jnnto 6,427'5::; ptas. 1\probar, a los <:>fectos 11ecesarios y en virh1d dc l•aber sido hallaclns conformes por los delegados del Ca- hildo Catcclntl y los tle cste Ayuntamiento, las cuentas del Hospital de la Ranta Cruz, corresponcheutcs a 1923. - ConcctlLr quince dias de licencia a los médicos Fraucisco Palau, José Vonch, Joaquín Saladrich, Fran- cisc:o Vih1llongn, I.uis Ruiz, l\Iiguel Juny, F. Jomel, Alfrcrlo !\mau, Joaquín Anglés, Antonio Riera Sallent, AIIredl"' ( arulln, José Torelló, Jajme Torelló, Federic:o Yaiicz, Jum1 Doménccb, José Paquez, J. Ribas Casas, l\foth>slo Tost, Rafael Sallent, José Torner, Tomas Pu- lllm·ola, Tmnfts Tnc;ó, Autouio Balta, Luis Bernet, Juan Matas, JosL' l\Ionlmany, \Venceslao Marín, Fcmantlo Hausmann, Rafael Dalí, Frandsco Espadaler, EmiHo Fernandcz, Dam i fm Martí, Jai me 1\Iariné, lsiclro 1\larco, Anto11io Joumandrcu, I~uis E lias, E.o;teban Díaz, Joa- quín lloms y Francisco Molleda; y a Jas comadronas Maria Rig·ol, (~cuovcva Pastoret, Dolores Cah-et, Ursu- la Badfa y 1\gnslina QnCI·olt ; entcndiéntlose otorgadas cstas liccncia!' con la limitación de que no podt·{\n haccr uso dc ella::; mkntras no ha~:a supernumerario que les snbslituyn, y pmliendo ser llamados en cualquicr momenlo si las necesidades del servicio lo exigíeran. CEME~TERIOS Anticipar 2,000 ptas. líqnídas a la 1\Iayordomía mu- nicipal para satisfacer los gastos de tran\'Ía a cmplcados dc Cemcuterios. ESTAnfSTICA Y POI.ITICA ~OCTAL Juclnit cu <:>1 padrón de habilanles a Margarita Co- dina Vilarasnu, Mcrcedcs Mallol Codina y Dolores Car- tró Colomer, con domicilio eu el piso ptimero, ptterla primcra, tk la casa n.0 43 de la Rambla cle Cataluña; a Cnrull'n dc la Pucnte A ndré~, eu el piso scgundo, pncrta sc>gunda, clc In n.• 662 de la calle de las Cortes; a Canncu 'Pons I.obalo, eu el piso segnudo, puerta pri- mc>ra, dc la 11.• 42 de la dc Poniente. - Rcctiticnr en los antecedentes del padrón de lla- hilantcs dc rc¡2o el nombre de pila de María Blasco Al- marich, por el de Marina Blasco Almerich. COMPRA S Aprobar las relaciones de facturas abonadas durautc los años 19 23-:!4 a induslTiales que han snministrado ~éneros adqniridos por e~le !\egociado, ya directameute ya por mcdinción de la Mayordomía, para distintas dc- pendencias municipales. SECCTóN DE HACIENDA ABASTOS Desestimar la solicilud presentada por el abastc- cedor .Tosc.\ flcrrajorclía, 'mln1festandole que no proceòe abonarle 1::~ :;uma dc 382 plas .. importe de los daños y gnslos que cnnsó nna res cle su perteuencia al escaparsc del Matadcro ncucral, por no babcrse snjetado a los pret·eptos rcglmneutarios vigentes para la entrada de reses. <\dicionnr a la tarifa del Mercado de Ja Barcelo- neta un Htlcvo pucsto, scñalado con el 11.0 102 bis, des- tinanclolc a In '\'Cnla rle especies, con el alquiler y típo rlc suhasta de 10 y 200 ptas., respecti,amcnte, que son los que tíenen asígnados los de su clase, habilitando para dlo el espado de terreno libre existente entre los n.• 102 y 103 dc dicho centro de abastos y adosado a la rcja que circuuda el mismo ; que dicho puesto se anunci<:> en la primera subasta que se celebre eu cstn.c; Casa~ ('ousislorialcs, bnjo los tipos antes n1endonados, lmciéndo~c constnr en el pliego el~ condiciones que el que resnlte :uljudicatario dcbera construir a sus costas l'1 pucslo d<:> rcfcrcncia, ajust{mdose al emplazamiento, dimensiones y demés in«trucciones que le tijc el direc- tor gcnc>ral ck los Servicios técnicos, y cotmmicarlo a flcruudilw Bl·nfa~ Piqu<:>rns, como resolución a su ius- tancia, !;in que cslo siguifique qu~ se le conceclc derc- cliO dt> pt'Ïoridacl rle ninguna clase. - Acccdicnclo n la Mlicitud de RueuaYentura Cln- VI..'rla l~osc\1, en la autorizacióu que le fué concedida en Consi!:'to1 io de 6 de julio de 1921 relativa al sacri- ficío de ganado de cercla conjuntamente con los seño- res Luis Delcor y José Duran, substituir este último .. GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA ¡•or el industrial Juan Pons Rusca, eutendiéndose, por tanto, la c·onct·sión a fa,or de BuenaYentura ClaYería, Luis Dclèor y Juan Pons para poder sacrificar en el Matadcro dc Ccrdos, conjuntamente y a solas, un pro- nH:dio diario dc cinco reses de dicha dasc de ganado, s in it'·ncloles en garantía el depósito coustituído en la Caja municipal. - Conceder a faYor dc los señores que !;e iudican los traspasos en 'ida de los pues tos de los 1\lercados si- gnicnl<:s : A je~i'1s Ralairanca, el n.• 386 del de Bau Jos(·; a Teresa 'Marqués, el n.0 (y¡o del mismo 1\Icrcado; a EncarnadóH Beltra11, el n.0 597 del de Santa Catalina; a jonqnit1 Vilaplana, el u.• 37 del dc la Conccpción, y a l\nlonio Auglés, el JJ, 0 49 del de la Abacería Central. - A ulori¡~.ar el traspaso por sucesióu, a favor dc Francisc-o Claramunt, del puesto n.• 20 del 1\Iercado ck San A nlonio. Conccòcr pcrmiso a Fraucisco Domingucz para a·alizar obras en el pucsto u.0 III del Mercado dc la Uniún. - Olor)!ar autorilacióu a José Beuayeut para sacri- ficar uu promedio diario dc dncuenta reses ]anares y cabrías en el :\Iataòero (;eueral por haber coustilnído l'I dcpcí~ito dc r ,oro ptas. y hallarse den tro de los tér- minos fij:ulos cu el acuerdo consistorial de 7 dc junio dc 192:!. IN GRESOS Rciulcgrnr a Jaime Santoma 17r'or ptas., diferencia <'nln:. las 540 que pagó en couceplo de clercchos dc alcantarillado con moth·o de su instancia solicitando J>l rm iso pn ra In constmcción de 1ut albaiial de desagüc en la casa n." 117 de la calle de Galileo y 36S'99 pias. que ch.:bla satisraccr, scgúu re.sulta del infonnc Ja- cnH:üivo. - En mérilos de la insta11cia ptoducicla ¡1or Fcr- namlo Dom(•ncch, subscrita por otros dueños de los cs- tahlt:<:imicntos del nuno òe café dc la calle del Marqués eh:! Dncro, lrozo comprcnclido desde la dc Viladomat a In Ronda dc Sau Pablo, solicitando permiso para la celchr,Jción de unas fiestas eu el mencionado trozo des- dc 18 dc juuio a 30 de septiembre, :C.in pago de derechos pm lA.; mcsas dc café colocadas eu la \'Ía pública, acce- dcr a la peticióu por el perlodo que media desde 18 dc junio a w del propio mes, tenicndo en cuenta su carac- tcr dc fiesla de barriada, y autorizar los expresados fl•stejo~ a partir de J.0 del actual, debíendo los solici- tanlcs snli~faccr el arbitrio correspoudientc a las mesas el!' café qut• ~e coloqucn eu la ,-ía pública, a tenor de lo prcH:niclo en la Ordenanza correspondiente. - Dcscstimar la petición de Rafael Gallego solici- t:wdo sean exceptuada~ del pago del arbitrio corrcs- pnnclientc las a~uas uünCJ·ales que, procedentes del la- boratot io central de Sanídad militar, van destinadas a la farmacia del Hospital juilitar de esta plaza, en alcn- d(m a no \'CUir autorizado el beneficio que se pide ni t'U la Ordenanza del arbitrio ni en el vigeutc Eslatuto 111nnicipal. A utorizar a ta Avícola Catalana para que pncda Clltn:u·, si11 el pa.go del arbitrio correspondieute, los po- lluclos .;ohrautcs dc la ,·enta que la eutidad cxpresada realiza fnt:ra dc esta ciudad, siemp1·e y cuando, una vez indicada~ las depeudencias recaudatorias por donde (lcben reklizarsc las salidas, se deje nota del número d· · animale,.; que salen y sc 'I'Crifique la enhada de los que sobren por la propia oficina. - .\prohar las liquidaciones definitivas del cjcrci- tio J92.l-:!.J, que ascicudeu, deducidòs los abouos tri- lllc~trab; liquidados con caracter proYisioual, a las si- guienlc~ sumas, que seran abouadas a los scñores si- guicntes : A Carlos Abella.uct, 32,o8o'o7 ptas. ; a Fran- l'isro T.asús, 33,632'02; a Antonio Soler, r6,358'2o; a Franrisco \ï\alla, 3,263 '93 ; a Mignel Bergés, 2,85o'g6; a Jos(- Blauxer, s,ot6's8; a Clcmeute Bertran, 3,0.54'36; a Juan Burg(·l\, 8,rq'o6 ; a Francisco Carbonell, en llOtn- brc y rcprc~eutarión del Siuclícato de Recriadores y Ce- baclores dc Ccnlos, 6,855'26 ¡ a La\Líeauo Coll, como Pn:sidcnlc de Ja Catalana Tocinera, 7,351'II; a Jacinto t:irhau, 1,792'o8; a la {nclustrial Tociuera, S. A., 22,o12':;8; n 1\fm111el Llorcn:>, 13,1T7'25; a Teresa 1\lo- lin{·, viudn de J. Comanges, 5,6o2'87; a Juan Noguera, 5,3o1'99; a Cil Palau, 5,736'50; a Francisco Pons, Tg,óoS's.z, y a n_,teban Ro~, 3/í24'62 ptas. - Quedar enteraòa del oficio del Gobiemo civil dc c~ta prO\ inda comut1icaudo la resolución rccaída en el n.curso intcrpuc!ito por Ft·ancisco Figtterola Dalmau contra la cuola que lc fué seüalada por razón dc un anuncio colocado en la casa n.0 31 de la calle de i\Ie- nC.:·ndc;r. y Pclayo, por cuya resolución se declarà iucom- pctcntc el Excmo. Sr. Gobernador civil en el a;;uuto, e-n ,·irtml dc ser de la exclusl\-a competeucia de:l Ayun- tamicnto. Expedir a José l\1.• Escudero Camarasa, domici- liado en el piso segundo, puerta primera, de la casa 11.0 573 de ta calle dc las Cortes, cédula de undécüna clasc c11 lu¡..'1lr dc la de séptima co11 que se balla clasificado. - Canjcar la cédnla de séptima clase que obttLvo jacinlo Morera Zaragoza, domiciliado en la calle de Vi- llarrod, n.• 101, porteria, por la de octava que le co- rn:spondc, rdnt.cgr{mdolc la diferencia cxístcute entre ambas clascs y que ascümde a rr'7o ptas. - Hcintcgrar a la Gompañía Anónin1a Calpe la rantitlacl cle 1,26o ptas., importe de las cuotas del ar- bitrio sobre inquilinato correspondientcs a los mescs d<~ abril a scptiemhre de 1923, por estar exceptuada dc dicho arbitrio, habiendo sido ya baja el cargo deRdc el lerc~:r lrimc~tre del ejercicio 1923-24. PRESl'Pl'bSTOS Aprobar la minuta de contrato para arrendar dos caseta~ a la Compañfa de los Caminos de Hierro del ;-\ortc, con destino a Oficinas de recaudación, por el precio de ..!Sg'ro ptas. anuales. - Destinar a amortizaci6u e:xtraordinaria de bonos de la Reforma, por compra eu bolsa intervenida por co- lrctlor colcg-iado, 7,287'54 ptas. efectivas, proccdentcs dc pago clc partc del importe del solar letra E, manza- nn sépiima dc la Reforma. - Desestimat la h1slancia de José Terau rcrcreutc a l'icrlo~ cxtrcmos rclaciouados con la uovacióu del con- cit•tlo pam la cxacciótJ del arbitrio de volateria. l'a~ar a in[orme de 1a Junta de jefes Ja comuni- cadón <11.!1 abogado Sr. Serraltima relativa a interposi· cióu de recurso contra el fallo del Tribunal pro't'iucial contc.:ucio~o-administrativo no dando Jugar a la demanda intcrpuesta por el Ayuntamiento contra una resolucióu del Gobicrno civil revocando acnerdos municipales: GACETA MUNlClPAL DE BARCELONA 477 - Paner a disposici6n del encargado de Ja 1\Iayor- domía municipal la cantidad 2,300 ptas., a justificar, ¡.arn el pago dc jorualcs a las cuatro mujeres que vcrifi- ean Ja limpit·za dc las Oficinas de Intervención mmli- cipal, a Ja encargada de laYabos y retretes, destinados a ~ciíoras, dc la Casa Con~•istorial y a la qne verifica la Jimpicl.c'l del cclificio de las Oficinas de Recaudacióu de Arhitrios. POL1TTCA SOCIAL Autorilmr n )~ncnavcntnra Goberua Calsiua y a Jaimc 1\lnus Capdevila para practicar Jas obras que, respcctivamcntc, solicitan en el edificio de planta baja 11. 0 344 de la calle tle Saus y n.• 10 y 12 de la del Gua- diana; onlcuat· al interventor que afecte las cantida- des dc 1 ,ooo y 6,000 ptas., de las votadas para esta clasc de habilaciom'!s ecoJJómicas en Consistorio de 3 dc marzo última, para el pago de la subveución corrcs- pomlicutc a las obras que sc interesan, pago que tendra efcclo cuando, termiuadas éstas, un arquitecto de los desiguados por la Alcaldía certifique de su habitabi- lidad y conformidad con el plauo antorizado, y abrir expedient autorizadas pal'a la propia casa por pcrmiso de r.0 de febrero último. Pedra Hiera Simó, en represeutación de Maria Na- vanu, propil•(aria de las fincas n.• 3 y 4 de la plaza del Nortl·, pam cuhrir fn parle posterio< de dicbas fint:as, por cuan!o el solnr donde radicau las obras qttc se so- lidlnn esta afct•tnclo iotalmente por la calle O del Plano clc cu Jaces. - lkscsiimar, por extemporanea, Ja instancia dc i\lign~l Costa promovicndo tramite previo dc reposi- ción contra el acucrdo de 14 de mayo del corriente año, ortlenúuclolc c¡uc rç·pnsiera a su primitiva ser y estada las ticrras Cjllt: formahan e] talnd t:U las ue Ja calle dc l'eris 1\lcncht:la, cu forma que no quedaran al dcscu- bil·rto lo,; pil:lrcs del muro que las sostieueu, y que proccdicra al d.:rribo dc Jas dos barracas que continua- ban siu dcrribar cu tCJTeuos de sn propiedad, que sou parle dc las que moliYaron el acnerdo de 5 de dieiem- br de la calle del Hospital ; a Jsidro Simó, en la n.• 16 dc la rxes, ingeniero jefe del Servicio ~le vías y obras dc ln Compañía dc los Ferrocarriles dc l\l. Z. A., para eru..:ar la Avcuicla dc Icaria por meclio dc una clohll! t.uberla cle acero para Ja couducción dc g-as de aluntbrndo a presión. A In Compañía Barcelonesa de Electricidad, para in,;talar un transformador cleclrOt.-statico, cou destino a dunaras frigodficas, cu el i\fercado de Sarria. - De\·oh•cr a los señores que se indicau las cauti- daeks qne sc exprcsan, abonada:; en coucepto de arbi- ll io subrc pa,·imcntos, por las obras de construcción o rl'paraciún tlt· alhañak·s y ramales de agua en las si- gnicnt.:s casas : A Tercs;:t Casamitjana, :218 ptas., por las iamante, cou ohjdo de dotnrla de mayor l'audal dc agua. .- Conceder a la socicflad A11óuht1a Trntlvías cle nar- t·dona, Ensanrhe y Gracia el penniso solicilado para modificar las curvas emplazadas en el cruce de las calles de Cortes y Bruch, mediaule el cumplimiento d<> lns condiciones siguientcs : ¡.• Los trabajo:-; :o;c lleva- r{m a cabo siguicndo las inslmcciones del st.:iior dircc- l01 general dc los Servicios 'técnicos, y, en su delecto, tlco las q11e dicte el seüor ingcuiero jefe dc Ja Sección 4·" d\. la indicada direccióu general ; 2." El radio de las curvas sera el que se indica en los plauos presentados, y los rail es que las consti tu) au se sentaran sobre rua- dzos de honnigón, en la forma adoptada por Los Trau- vías de Barcelona en la Ronda de San l~cdto y Sau Anlonio; 3·' La Compañía n :udra obligada a modifi- t·ar la actual urbanización del cruce de las calles de Cortes y Bruch de conformidad a1 plano B formulado por la Seccióu 4·" de los Hcrvidos técuicos en 14 dc mayo último 4ue, al e[eclo, sc apnteba; 4.o. 'l'odos los gustos que ocasione el cal'nl>io de urbauización del refe- rido crucc, rcnovación ck bordillos, arra1H111c de arbo· lt.:s, postes, etc., seran de exclusiva cuenta dc la Compa- ilÍa t·ecnrrcntc ; s.• Las 1.onas que pasaran a formar tJarle de la calzada para paso de carruajcs, seran em- ¡.eclradas por la Compañia con adoquincs dc Ja misma clase, forma y condiciones de los que constituyen el "'mpedrado dc la caUe del Brucb ; 6." Si la Inspección facultatb:a lo considera convenieute, junto a los carri- Ics iuteriores de las curvas eoustruira Ja Compañia l•eqneño;; albaüales con sns eorrespondicntc:-; rcjas, al objcto dc rccogcr las aguao;, que en aquellos silios pu- dieran encllarcarse condnciéndolas a Ja cloaca; 7 ... I_.as aliueaciono;:s ) rasantes seran fijadas, sobre el terreno, por la indicada Inspccci6n ; S.• Las obras deberau que- dar lerminaclns a los veitltc dias de comcnzadas; y 9·" l,a CotTipttñla procurara causar las mcnores moles- tias al tré.usito púbüco y a los veciuos con las zaujas abiertas y matl::riales deposilados, sujctandose en un lodo a lo dispuesto en las Ordenanzas rounicipales y tkmas di,;posicionJ!S de policía urbana y a las órdenes qne Ja Alcaldia o la Inspccción facultativa dicten res- )'i.'cto a los trnhnjos de que sc trata. - Procccler a practicar por administración las obras cic reconstrnrc1Ón de un ciclo raso eu el coutedor del ¡ iso segundo, ¡lllerta segnncla, de la casa n.• 18 y 20 dc la calle cie Trilla, propieclnd del l\Iunicipio y ocupada tlc~de hace aíios por f~terr.ns el t' la Gnarclia Ci vil, desti- núndose pam. dlo, la cantidad dc 1 ro'r7 ptas. - Re¡Iurrir n Eugenio Snrni, tlueño del automóvil no JI926-B, para que salisfaga al Ayuntruniento la mntidad dc 97'¡o ptas., importe de la reparación efec- ~uada por In Ekctricistn Catalana del claiio causado ¡•or el exprcsado automóvll, com;isteute en la rotura dc GACET.A MUNICIPAL DE BARCELONA un poslt. dc madcra que soportaba la linea que conduce d ftúido clklrico al farol n.0 51 del Paseo dc Isabel Il. - .\prohnr el proyecto, cuyo presupuesto aseieudc a r,,m ¡ \X1 plas., para la construcción de un muro y aucxos cu Ja parte norte de la pla7.a de Sanllehí, necc- sarios pam sostcncr la A Ycnida de Prat de la Riba, di!;- poniéndm;e que dicbas obras se lleveu a efecto como adición n la contrnta que se tiene adjudicada a la so- eicclad Cou~tntccioues y Servicios para la construccióu de- varias ohms y plautaeioucs eu la misma plaza. - Encargar a José Mariroóu el sumiuistro de dos ::tsln~ para bandera, con sus con·espondienles acceso- rios, una pnra la Oñciua tmtuicipal del distdto IV y o{ra parA la c1el di~tdto X, por la cautidad de 190 phts., design::1.11do al Tltre. Rr. Coucejal jurado D. José A. Bal- ccllf\ para practicar la rccepci6n. - Aprobnr las signicntes cnentas : nc In Compañía Barcelonesa de Eleetriciuad, dc importe 33,,3s6'74 plas., por el alumbrado pí1blico pro- vi!'ional dc la zona del Interior durante el mes de marzo último, incluídos los impncstos correspondientes. Uc-la F,ncr~a F.léc-tric-a de C'ataluña, refercutcs, una al ~uminislro de alumbrado, impuestos y alquiler del t'Onlador dc los pozos de agua de Mancada y estación cle\'atori.t tle La Trinidad, y otra al suministro de fner- ZARTICULARES Y PERSONAL Dl'ttc-gar los permisos solicitados por los señores si- gtdentcs: Francisco Oliver Mallafré, para eoustrnit· una Ntsa y Ull talle-r ert el iutcrior· de nua llJauzana eon fachadn a un pa~ajc que dcsembocn en la calle de Ja lnduslria, por infringir tal construcción las Ordenanzas muni- eipalc>s. Perlro r.arcía, para constntir unos bajos en el inle- rim rle Ja manzana formada por las calles de Tgualdacl, ('astillcjos, Prownza y Rosellón, cou fachada a un pa- ~;'lje, por no tcucr el ,mismo Ja ancbura debicla y sohre- pasar la construccióu de la altura dispuesta por las Or-. dcnauí'A'Is municipalcs. Joaquiua l'havancl, para construir una casa de hajos en el interior de l:t manzana fonnada por Jas calles de Rosc116n, lgualdad, Provenza y Castillejos, con faclmda n un pa~ajc no ofi(·ial, por cxceder Ja c-oustruceión de Ja altura dcbida. A Pablo Corella, para construir m1a c-asa de bajas en un ~oiar del Pasaje de l\Iilans, por infringir Jas Orde- nanzac; mtllliripalcs . - Darc;c por cntcrada de las instancias de José Poch Viñas, Pablo Pons, Autonio Palau, José A lcaïiiz, A n- tonio A lbaclalcjo, Jnan Llobet, Ram6n 1\Iarcó, Petra Arn(tiz, Daniel l\•firalles, Pascnala Mañez, Juau Carbó, Fnmcisco A lsina, José l\Ia:-;riera, Vicente Cahallt', Da- vid SanC'lto, Jnan Tiu11ent, P. Bolta1 Federico Fonl y Enrique R, cle Quirós comnuicando que insislett c11 el uombramiento dc director facultati\o de las obras que tiencn solicilndas, el primera a favor de Jaime Sanllchf, los dos siguienles a favor dc l\!ariauo 'fhos y los res- tantes a favor dc Jo~é Graner, a pesar de haberles par- ticipada la Direceión general de los Serdcios t~enieos que clicltos faeultati,·os habian subscrita, dnrante el mes en que produjeron sus instancias y pianos, muchos mas de los que sc consignau en el acuerdo consistorial dc 28 dc cncro del corrieute año y de los que pcrmite la dchitla direceilllt y \'igilaneia de Ja." obra~, prcYinibt- doles que, dc 110 dar cumplimiento a lo que se le." or- dena, ~in pcrjuicio de clecrdarse la !!Uspensión de las ohm~. st• acloptaran las medidas coercitivas que pro- ccdan, y traslnclar este ncuerclo a los referidos faculta- tiYos ach•irli{·ndoles que iucurrinín en la dcbida res- l'Oilsabilidad ~i no dau cumplimieuto al mismo en la partc que les compete. Concedcr los siguientes permisos : \ Jo~C: Sala Abadal, en rcpresentaci6u de A lfrcdo Ri món, para aiíadir un piso soóre el eni fi cio couslrufclo eu un solar sitnado en la calle de Mallorca, cbafiàu à la del nos de mnyo. A Agnstín F.Has, para practicar obras de reforma irtlcrior, modificar nua ahertura y ampliar un piso en la msa n.• ¡ y 9 cle la calJc de Rabí Rubt>n, entendién- dMe qnc tal couee.:;ióu no significa recouocimiento y nrbauizaci6n de la referida calle, que ba de desaparecer, GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA en cnyo c·a"o quedara la finca en el interior dc la man- 'l.ana, n•nuncíando el interesado a lodo derecho dc luz y \'Ï:-;tas y re:;erd ..ndosc el Municipio la facLtltad dc c~tabk"cl·r nucvas alineacioues y rasantes sin otorgar inclcmnización alguna. A Jo;;,:O cic Dalmascs, cotno apoclerado de lo" berma- liO" ConccpdÓJI, Jose[a, Consuelo, Montserrat, Amparo, Fmnt•isco dc 1\. y José M. n Oller Pailiol, para adicionar cua(ro pisos sobre el cclificio de planta baja y un piso constrnldo rn rl n.o 7 de la plaza dc Blasco dc naray. A Eu!-ltaqnio C~rcsa, ptu'a construir un~ bRjos en nn solar de un pasajc junto a la calle de Ja Agricultura; a José Cm;as, parn construir u11os bajos en m1 sol1u del J>asajc 1le Borrell, situarlo entre las calles de H~tch de Hoda y Esproncccla, próxima a la ca1le de Pujadas, y a Fmucisco Puig, para construir una casa de bajos c:n 1111 solm· del l'asajc de la Iudcpendeucia ; entendiéu- dose qur e:-;tn!i concc!ïiones uo significau reconocimienlo dc las línca:-; y urbauixucióu de las v1as donde hau dc n·nlizarsc las obra:;, rcsen'andosc el 1\luuicipio la fa- t•nllacl dl cstahleccr 11\IC\'a:-; aliueacioncs .r rasantcs :.in otor~ar indcmnización alguna. . A 1\liguel dc Carbajal, para construir una casa, com- ¡,ncst:t dc planta baja y cinco pisos, en un tern:uo si- tuado en la calle de Argüelles, cbafl{m a 1a de CasanoYa. A Juan Cantijoch, para adicionar un piso a la casa que esta conslruycudo en un so1ar de Ja calle dc las l'orle:;, chaft{\ll a Ja de Calabria, entencliéndose c(Ue estc ¡wrmiso sc otorga, ~ah·o el deFecho de propiedad, sin pc1 juicio dc tcrcero y con arreglo a las condiciones fi ja- das pm la Oficina [acultaliYa1 concesióu que quedara sin C'fvcto en el molnt·uto en que el coucesionario se separe dt• los plouos pt cscutados. A Agust!u 1\falias, para aclelantar hasta la fachada el pi~o t•xü;tcnlc en el terratlo dc Ja casa n.• 94 dc la c~dlc del lVInrqués del Duero, entet1diéndose que sc olorga esta com·csi611 con snjeción a los pianos prcscn- tados y a las comlici(1ncs fijadas eu el informe faculta- lÏ\'01 y co11 la especial de que la construcción de e~te pi~o no da clvrccho al inleresatlo ni a sus causababientes n rccl:unaci6ll alguna. A Jo~~ Solcras, para que, una vez haya procedida al an·:mqttc del ahn·,·adcro existeute frente al estable- cimicnlo ~·omcrcial situado en la calle de Lope dc Yega, C!iputación ; a Ramón 'farga, So, por las tic Ja n.• 70 dc la del Olivo; a Venancio Blanch, 100, ¡>()r las dc nn la colle dc Napolcs, entre la carretera de Ribas y calle J plicg-o n privada, y dcspu{·s de anunciar andiencia púhlka para aqudlos cindaclano,-.; que quisieran lHtcl.'r uso del ck·n'rho que Ics cotJcede el art. 130 del Estatuto nHlnit·ipal, y no habicndo comparecido ninguno, el Prcsidcntc lo:\·antó la sesióu. PUBLICACIONES Y DI SPOSI C10NES OFICIALES T,os diarim; ofiriales qne se indica11 a conti nnació11 hau publirrulo lns iuscrciones que sc cxpresan, de 1n- lerfs lllllllicipal. GACETA DE MADRID DÍ.\ 4 Pli Jl'I,IO. - 1nserta ttll R. D. de la IJresidencia del Din'clorio mllil:u, que se publica en cste número, n.probaJHlo d Reglameutn para la contratacióu cir las ohms y sc1'vicios a rnrgo de Jas Eut1dades muuicipales. También publica una rectiJicación al art. 32 del ncg/OIIH'HI() SO.brc poblaci6n .}' ténllillOS 11lllllÍC'ipalcs, in:;çrlo en !:1 (;act'ta de Madrid del día 3, y reprodttcido en el anterior níuncro tlL esta publicacíón, el cua! dc- b~n'l cntcndcrsc rcdactndo en los signieulcs térmil1os : • GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA •Art. 3::. I.os fnnt'ionarios que ejerzan cargos públicos t·n ~Innicipio, dc mas de 1oo,ooo babitantes y resiuan en t(·rminos nHtuidpak-s cuya distancia al primero no cxn·!la 1h: :w km'i., podran solidtar su dedaración idencia.• IJÍ.\ 5· - lns~;:rta uu R. D. de la Presidencia del Di- rcdurio militar n:glamentando los sen·icios públicos dc transportes ntedwicos rodados sobre vías ordiuarias. Hn cstl mismo número sc publica íutegro el referida tex to. Uí.1 10. - l'ublica los modelos con arrèglo a los cua- Ics ha dt.: coufl.:t:cionarse el padrón de habitantcs de los tt>nuinos munic·ipulcs. BOLET1N OFICIAL lJÜ 7 Dl! JU1.10. - Reproduce la R. O. dispouieudo 'JIIC, cn taut.o sc dicte el opoduno Reglamento, conti- núc:u actuamlo Jas Juntas locales de Reformas socialcs coi1 igual coustitución y atribuciones que les est.aban asignadas. - Annnl'ia que, com;truídas n:cieutemeutc las al- l"antaríllas en los tra)o:ctos de las calles ue Fnentc Cas- tellana y Alegre ÍA 9· r Anuucia la celcbración de un concurso público, aconlado por Ja Comisión Municipal Penna- lll·nt._, para l'i snwinistro de \eintiocbo mil adoquinLS y dc dos mil ochocieutos semiadoquiues de picdra are- nisca, con destino a la A veu ida de la República Ar- gentina, para acloquiuar las vías del tranvía, bajo el tipo dc 13,972 ptas., con sujeción al pliego de bast:!s que sc hallara dc mauifiesto cu el Negociado de Obras pú- blicas tlt: la Scccióu dc Fomento. DiA 10. - Rcprodltce el R. D. aprobamlo el Regla- mento pam la contratacióu de las obras y servicios a cargo uc las Entidades munidpales. UíA 11.- Publica uua'providencia de la Alcaldía de- clarando iucnn;os eu el aprewio de primer graclo a HI\SIDF.NClA l>f¡L DtRI;C'tOlUO l\ULl'l'IIR, DI~L DÍA 2 UI\ JUI,lO, Al'HODANDO Iii, ADJUNTO R.l\GLAnflo;NTO PARA T,A CUN"I'ItATACIÓN DU J.AS OBRAS Y SERVICIOS A CARGO Dl"¡ F,N'rlDADl~S MUNlCIPALES Exposición. - Scñor: La Comisión eucargada de rcdactur la;; iustrucciones reglamentarias para la apli- cación clcl Estatuto municipal, ba termiuado ya, entre olras, la de la contratacióu de obras y servicios. Rcspctaudo los principios íundament.ales, comunes a toda licitacióu, que .figuraban eu la legislacióu ante- rior, ha habido, sin embargo, que introdncir importau- tes variaciones cu el prort:!dimieuto, encaminadas unas a dar mayorcs Iacilidades a lo;; Ayuntamientos de mas dc too,ooo almas para Ja contratación por gestión direc· ta; couduccutcs otras a impedir, o al meuos a dificu1tar, la coufabulacióu inmoral de los llamados cprimistas•, a cuyo dccto se rebajn a to,ooo pta.->. el tipo de las su- bastas que han tle celebrarsc por el sistema dc presen- tación dc plicgos duraute la media bora siguiente a la st:1talada para la licitación, e iuspiradas todas en el crilcrio dc autonomia, base primordial del Estatuto. T:tlc;; son, eu substancia, las innovacioues mas eseu- cialcs que introduce el proyccto de Reglamento 1·especto a la il:gislnción vigente en materia de contratacl.ón cnaudo sc promulgó el Estatnto municipal. l'or Jas razon<:s expu~.;tas y a propuesta del Minis- tcrio de la. :ión l\Iunicipal Pc.:rmancnlc dito correspoudientc en el prcsupuesto anual en cjl:r- dcio, se consignara en el pliego de condiciones, cou arreglo ao lo exprc¡;a que hayau sido designa- dos para el bastantco clt- polleres, y la oficina o lil•pen- cleucia de la Corporacióu eu clou de se ltallcn de mani- fie¡;to los pliegos dc coutlicioucs y clemas a que sc refie- re et art. 8.0 dc cstc Reglamento. Si el Ayuntamietlto acordasc la publicaciótl çlel plic- go de condiciones con el a111mcio, bastara que COII!'.i¡rne en éste, solamente, lo~ datos necesarios pam exprc!'.ar el objeto de la licitad6n, el Jugar, día y hora en que haya de celcbrarse y el depósito provi!'.ional que habra de constituirse, ya qnc los restantes pueden conocerse al propio tiempo por el plicgo de condiciones que se insertaní, eu estos casos, a continuacióu del citado anuncio. Art. 8.• I.os pliegos dc condiciones y documentos odginales, n¡;í como, en sn caso, los objetos o mu('strn!'., cstaníu siempre de mnnifiesto en poder dc la Entidn:. Cuanclo la fiauza dcfinitiYa se balle constituída en c:fccto;; públicos dc c·argo del Estado, los re-matantes podràn retirar el excC'so o l1abrau de repouer la diferen- cia siemprc que el prccio de colización de los efectos dcposit.ndos snfra dnrautc el coutrato un aumeuto o clismiuncióu cu su va lor que e.xceda del tanto por cieulo l!UC fije para t'I caso Ja Entidacl municipal conlratante rce:;pe~lo al clcl dín en que se haya constiluído Ja fianza. Si dcbieurlo reponer uo lo hicieren dentro del plazo prudçucial r¡m: al efecto le fije la Entidad municipal, C:·sla, una YCZ transcurrido el expresado plazo, podra clnr por rcscindido el contratoJ conforme el art. 21 de csk Rcglamc;nto. Siemprc que las fiam.as sc hallen constituídas en ck•clos públicos o cu cualqttiera de los -çalores o signos dc cr0dito t:xprcsados, se facilitaran al rematante los 111cdios dc pcrcibir lm; intcrcses que deveuguen. Los cfcl·tos públiços o valores eu que se haya cons- tituíclo la fianza podran ser substitu1dos, en todo o en parle, por mclalico y por otros efectos públicos o ,·alo- res, aprcciandolos sicmprc del modo prevenido eu este articulo. Art. J2. Los depósitos provisionales para optar a las subastas podran haccrsc en la Caja de la Entidad municipal contralante, en la general de Depósitos o c11 sus suc-ursales, eualquicra t.¡ue sea el punto eu que sc cel<:bre la subnsta ; pcro si se or1·ecieren dndas sobre la nutculícídntl del rc~guardo, 110 se hara Ja adjud1c(lción definitiva clel n.:mntc hns1.a tanto que se dcsyauezcan. La~ liau;ras tldiniliyn.o:; dc los rcmataules habrin Ara d t'aso imlicaclo eu el anterior apartarln, que la provincia corn:spondiente es la a que pertenczca la t·npitalid:HI dc la ::'lfaucomuniclacl. Cuaudo la,.; fiam· .. 1s sc constitnyau en cfcctos públi- cos dc t·nrg-o dd Estada o de la Entidad municipal con- ti ataulc, hahrú de acomvailarsc la póliza de· s u ad- quisicibn. Arl. 13. A toda snbasta podran concnrrir los lici- tadores por !>f o represe11 ta dos por otra persona con l'i l•Ockr ct)rrcspomlicntc para cUo, y declarado bastante, u costa del iutcrcsado, por un lelrado que la Cot·pora- c:iún ecmtratantc designe. Arl. r..¡. En la CC'Icbración dc la snbasta cu que el g-asto o iugrcso total que haya dc proclucir el contralo uo c.xccda dc 10,000 ptas., sc observaran Jas siguieules rcglas: 1." El acto dar{t principio en el día, hora y sitio desíguados en lo~ anuncios, constituyéndose la Mesa del modo prcvcnido cu el art. 5.0 de este Reglamento. ::!." Inmcdialameulc sc proceder:í a la lectura de e!itc arl!cnlo, del anuncio y de los pliegos dc coudi- cioncs. :¡.• T~orminada la lectura de dichos documentos, el Prc,;Jdcnt~. declarara abicrta Ja licitacióu por un plazo dc 111cdi;t hora, addrtieudo a los coucurreutc>: que du- rnnlc el mismo ¡mcden peclir Jas explicacioucs que esti- men necc,;arias sobre las condiciones de la snbasta, eu la iuldigeucia dc que, nua yez trauscurrido, y abicrto el primer plicgo, no se dan\ cxplicación alguna. 4·" Duranlc c:n del dcpósito pro\'i.~iomt1 pre\e1Üdo para tomar parle' en la snhast.a, siendo rcchazado, en el ado de la entrega, todo pliego cuyo resguardo respectivo 110 se ajnslc a lo prcccptuado en el último parrnfo del art. ro dc csll' HPglamento. J." LoR plicgos dc proposíciones deberau eulrcgarsc bajo ~obre ccrrado a satisfacción del presentador, a tttyo cfcclo poclra lncror, precintar o adoptar cmmtas mcclirlas dc sL·gnridad estime uecesarias a su dcrecho cu lúdos y cada uuo de los sobres en que e.ucierte su propo"i<'iÍHt, y en el auyen;o del que contenga y cierre lodo-; los clemfls debení hallarse escrito y fumaclo por el lí<'jtador lo si~uicutc: cProposición para optar a la suha,;ln rh: ... (y a coutinuación el objeto de la misma).• En el rc\'Crso y crm:ando Jas lineas del cierre, se hara constar por el presentador y por el funciouario que re- cil>a el plic~o, hajo la firma de ambos, que el pliego ~e entrega inlaclo, o Jas circuustaucias que para su garantia juzgne conYeniente consignar cada una de las cita<.las pçrso11as, pudicndo una y otra, ademús, l1acer c:oucmrir al a<'lo de la entrega y reccpción del plicgo lo~ h:stigo" que lengan por couveniente. Como quicra que de la entrega y recepcióu del plie- go ha cic cxtender,;c necesariame11te el opoduno recibo, que por lo que en el mismo ha dc consig11arse tenell-a el cnr1wtcr el<.! c~:rtilkación, el presentador, en el acto dc la eulrcga del p licgo y del resguardo del dep6sito pro' isional, c·ntregnní tambié:n el timbre corrcsp01t- clicnlc qnc c011 arreglo a la ley de estc:- impuesto haya ck colocarse cu el mcncionado recibo ccrtificadón. Si el prcsenl, pliegos de proposición presentados para la subasta y libro-registro de éstos seran exhibidos al Jtotario. 8." Llegados el cHa y hora señalados para la su- l:>asla, se constituirà Ja Mc:-;a, dftudose principio al ncto por la lectura del anuncio de aquélla y del presente artícttlo. Tenninada Ja lectura, el Presideute exhibira al (un- ciouario autorizantc del acto· tollos los pliegos pn:s~:u­ tados, en unión dc sw; r~sguardos de depósito provi- sional, acompañados ck cc:rlificaci6n expedida por el funcionaria a què sc refi~:r~ el último parrafo de la r<·- gla 4.a, y visado por aqufl o aquellos a quit:!ncs se hu- hiese confiado ,;u custodia, expresiva dc los plkgo;-; presentades y resguardos que los acomp.añen, [echa dc sn presentación y número a:;iguaclo a cada uno, nsf como del nombre de los licitadores y dc cuantos clalos y cir- t:unstancias con.;len (•n el asicuto para la dcbitla iw eu el acta las prolcstas 11 obsen·aciones que sc íonnu- lt::'u y lo acordado n:.;pccto a las mismas por el Prcsi- tknte, o que, declu::ulo d ~;;xpresado requerimiento, no se ronnuló protesta ni ohscn·ación alguna. Hecl1o el requerimicnto y contestadas y resueltas en ;;u caso las dudas y prot.:stas que se fonnuleu, el I'rc- sidente manifestara que s~ ..-a a proceder a la aputum Je los pliegos, advirlicndo que una ,·ez abicrto el pri- mero no se admitira protesta ui ob,;ervación de nil•gúu g-l-uero ni se dar{l t::xplic:ación alguna que ínternnupa el acto. Llegado el rnome1tto, el Prcsidente abr1ra el primer pliego presentada y d11ra lectura, en alta \'OZ, de la pro- ]JOsición en el mismo coutcnida y sucesivamente nbrira y leera los demas por el ordeu de numeración que sc les haya dado al prescntarlos. g.a. Terminada la lectura de cada propo,;ición, d Presidente declarara dcscchadas las que no se ajusten al modelo, siempre que las difcrencias puedau producir, a su juicio, duda racional sobre la persona del licitador, sobre el precio o sobre el compromiso que contraiga, sin que en el caso dc existir tal dltda deba admitir!'e la proposíción, aunqne el licitador mauifieste que est{l cOitrorme con que sc cntienda 1·edactada cou estricta sujeción al modcdo. 10. Verificada la lertura de todos los pliegos pn.~ seutados, el l'resident<: adjudicara proYisionalmenle el remate al autor de la propo~ición mas venlajosa entre las admitidas. 11. La n." del art. 14 dc este Reglamento. 12. Ht>clHt Ja atljudieación pro'\"ísional y dcspués de exllihir el rematante su cédula persomtl al fuucio- uario autorizante del neta, sc proceclera en la fonnn que previene para caso anólogo la regla 12 del art. 14 dc est·c Reglamento. 13. Todo lo que ocm-rn. se consignara por el autori- 7.ante, que deber{t extcuder el acta, ateuíéudose para redactaria a lo que para caso aualogo previeue la re- gla 13 del art. T4 òe estc Reglamento. Art. r6. Deu tro de lo,; ci uco días siguieutes a la cdebración de cualquiera subasta, podran acudir, por cscrito, aute la Enlidad municipal interesada, todos los licitadores cnyas proposiciones hayatl sido aclmiti- das o que no sc hayan coufonuatlo coll tenerlas por des- eehada::¡ e.xpmlicndo lo que te11g;:n.1 pot conveniente so- bre el acto de la sulJnsta, sobre la capacidad jmfdica de los demas licilmlores y :-;ohre lo que creau que debc rcsolver respecto a la adjudicación definitiva. Art. q. Expirado d plazo de los cinco dfas qul! scñala el artículo anterior, la Entidad municipal con- lralante resoh·er:í lo que e~time procedentc sobrc- la yalidez o nulidatl ckl :tl'lo de la snbasta, y si declara~e Yalido el acto, harú la adjudicación definith·n òcl re- mate a fnyor del auto1 de la propo;;ición mas Yentajo;;a cutrt: las admitidas, o tambi(·u entre Jas desechaòns que lmbieren dehido ndmitlrsc con arreglo a los amm- cio,; y a Ja~ clispo:-;itionc~ cic t•ste Reglatnenlo, y acor- dara ns im ismo qne sc dcYnt•lvnu todos los resgunrdos de depósito a los licilntlorc~, conservaudo sólo el co- rrcspondiente al remataulc . . :\rt. 18. Hecha la adjudicación definith·n, se n:que- 1 ira ínmediatamcnle al r<.!~uatautc para que dcnlro del Unniuo de diez días pre~cntc el documento que acre- GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA dite habcr constituido la fian7,.a definitiva, y una ''ez que la hnya conslituído, se le citara para que eu el dia que señnle concurra a formalizar d contrato, con arreglo a lo que prcYiene el artículo siguiente. Art. 19. Lo:; contntos qne se celebren mediante sn- basta o coucurso, así como los que sc realicen por ges- lión o c·onlrnlo a lltmar para Ja celebración del con- llata o imphlicsc que aquélla lcnga cfecto eu el térm in.o ~cftalado, ~e anulara el remate a costa del 111ismo rc- matantc : Los efcct.o~ dc esta declaración seran : J.0 La\pénlida de la garantia o depósito provisional dt· la subasta, que dcsde luego se adjudicara a la En- lidad municipal contratante como indemnizacióu de JJtrjnicio ocasiouado por la demora e.n el ser\'icio. 2. 0 La cdebración de 1111 nueyo remate bajo las mismns condiriones, pagaudo el pdmer rematante la tlil'crcHcia dd primcro al segundo, si éste fuese lllCuos bencficioso para la Entidad municipal contratautc. ,;." No prcscntnndose proposición admisible en la nucva subnsta, la Entirlad int~:resada podra ejecutar el str\'Ïcio por Sll t'ncnta o por contratacióu directa, t·cs- ¡Joudit:Htlo l:l remalante del mayor gasto que oeasiouc ('On res1H:clo a su proposición. Esta~ rcsponsabiliclades, con excepción de la prime- ra, quc.:, scgún queda exprcsaclo, se sabsface con la p(•nl!cla dc•l clepós ito provisiona1 para tomar partc (.•u la sllba:-;tfL, sc har{tn "'fcctivas hasta donde alcnncc, si tl n•nmlautc htlbicsc co11stituído Ja fianza definitiva, dL· la dift·rc·ncia o exceso de ésta sobn• el importe de dieho lll•pbsilll provisional que se adjudica a la Enticlacl muuiripal l'Onlmlante como iudemnización del ptrjui- do oeasiomulo por la demora en el sen·icio, y si no lmbicsc conslit.uhlo la fimlVI definiti\a, o el cxccso dc l<1 misma sohrc el clcpòsito proyisioual no fnese sufi- dcnlc, dc los dcmas hienes del remataute, administrn- ti' nmt·nh y por Ja vía de apremio. Art. 2~. I.os rematantes podran ceder y lraspas:u ,·{¡Jidamcntc Jo:; dcrl'ehos que uazcan del remate, siem- ¡·rc qm' no cst( prohibida la trausfereucia o cesión por kycs o dispo..;icionctl que regulen la naturaleza del cou- trnt.o l' por las condiciones cousiguadas en los pliegos que ltnyan scrvitlo tle base para la snbasta ; pero en f.<,rlos los ca!;os scrú prcci;;o que el nuevo contratista tl·unn las cmHlicioues y preste las garantlas exigidas ni n.:mnlaute y que la F.ntidacl mtmicipal hlleresadn au- tor iC't' la ccsi6n o lransferencia, haciéndolo así C'011slar J•Or ncucnlo q ue se c011siguara en el expedic11te de sn- tmRta. ArL 23. Lm; ~nbrogacioues y eesiones de los dcn~­ clws del rcmnlaut~: poclr{ltl hncerse por eompareceucia antc la Enliclnd municipal i11teresada hasta el memento rcdamaciom:s se resolverau por Jas respectivas Hntidadcs municipaks iuten:sada~, y una vez que con arreglo a las ky..-s s<:an finnes sus x·esolucioncs, amm- ciadm dcsc los dt.:mñs bieucs de los rematautes o con- lmtistas. Eu la ejccncióu y \'ga sc darú al presentador el oportUJJo recibo, ex· pn:s::ut2, respecto al contrato csp~:cial con los obreros, cuaudo se trate de cjt:cuciún dc obra-.. Art. 3ll· l'uando los preccptos de las leyes que de- clara ,·ig~:nlcs l'I Estatuto nntllicipal exijau el tramite d<' subasta o concurso, las Entidades municipales apli- em au aqucllos prt"ccptos a las obras y serv:idos a que dichas lt:yes sc rcficrt:n, rigiendo el Estatuto y cstc Reglamento cou caró.tlcr supletmio . .Madricl, 2 dc julio de r924. - Aprobado por S. M.- 1<:1 Prcsidcntc clel Dircclorio milita1·, 1\Iiguel Prill!o de Ri'Vera y Orbaneja. REAL DECRETO l•H I.A l'HI\SlllliNCIA Dlll, [ll H~CTOlUO Mll.lTAR, DJ>f, DÍA 4, Rl((;r,AMl(N'rANI.HJ !.OS Sl,RVIC!OS PÚBLICOS 1>1'; l'RANSPOHTI\S ~~~~c.\NJCOS 1{(\0,\llflS SOBfU.; \"ÍAS ORDJNtllHAS •E,.posiciém. - Scñ01 : I.a Yida de relación cxige una lmena rt:d dc commJicaciones, y las nacio11es que han alcanzado un 1mesto preeminente eu la produccióu agrkola \.' industrial y un poderoso clesarrollo eucomcu- dando al <·omcrcio la difusión de estas riquczas, han teniclo pn.:cisión cle resolYcr iuteusamente este problema dto los transportes, qne se balla actnalmeute en perio- do dc traus{onnaci6n en todos los países del Orbe, a c:~nsa, principalmente, de las perturbacio11es produci- das por la gut·rra mundial. Es en España clonde cou mayor urgeucia es preciso n:solver esta magna cuestióu, como medio de desarro- llar In 1 i4ut:za públka y contribuir al fomento del co- lJWrt'ÍO en general, y <'Spccialmente al abaratamicnlo clc las Huhsistt'llcins. A las cirrunstancias uuivcrsales del conOido sc agrq~an en uucslro paÍ;; las enormes clifi- cnltndt·s (h-hitlns n la dclicit.:rtcia dc nucstrn recl ferro- viaria, e¡ u e ni en liÍilliCt·o dc 1.-ilómetros, lli en capacülad dc cxplolación, puedc bnstar a las necesidades dc In economia nacional. Hstn es la razón üe que se l!aya aeuclülo a lns vlas onlinarias y a la lracci6n mcc{wica para oh\'iar 1 las c.ldicit.:ucias de Ja red ferroviatia es- paüola. \ Hay eu la adnalidad gran número dc Empresas y particnlarcs que dedicau sus capitales a esta industria dd transporte dc Ja correspondencia pública, de 'ia- j\.ros y llll'fl"aUc(as, Cll Jincas regulares que (ratau de rt'tlll·tlim ~:sn cldidencia; pcro como no sc bau esta- blecido u or mas que las n:gulen con orientacioucs dc inten'·.-.; gcnl'ral, ui las e1tergías de los industriales, ni el capital ch:dicnclo a elias bau podiclo consegnir que alcance uua cficicncia proporcional al esfucrzo, mal- g-astanclosl! muchas veces eu inútiles y ruïnosos com- pdeueia:; qm:, ademús de arminarla, agot:111 los eutn- sinsmos dc lo~ que a ella dedicau sus es ruerzos. Pero c::-;pcdalmcnte en el aspecto dc interés general que supouc el transporte rapido dc la correspontlcucia públicn, que es donclc mas necesario se bace pouer re· mcdio a los malts que por esta falta de reglameulaeión aqnejan a c::;ta importante imlushia. El coudttclol" del cm-rt•o, sujcto a itinerario y horario :fijos, se ''e arruïna- do por cualqnil•r competidor circunstancial que, tttili- zando la posibiliclad de señalar libremente I10ras y paradas, aproyccha Ja¡; temporadas de trafico maximo para su pro\'cclto, dejaudo al conductor del correo la obli~al·ión dc soslener sus transportes en toda época, iucht80 cu aqndlas eu que es el negocio ruiuoso. Esto haría, dc 110 poncrlc remedio, que, en plazo no lejauo, cstc scn·icio duplicasc su coste, con perjuicio del Era- l io, y a un cntraÏia el peli gro dc que llegase tiempo en que el alicit·ntc de las subvenciones no fuese su6ciente c~llmulo para sostcut:r los inconve1tientes de estas com pdt•ncías poeo serias. · nc t:!Üu sl' clt:duce In uecesidad de legislar ponieudo rL·mcdio tt estos im·om·cnieutes actuales y peligros pró- ximos, cu bicn del interés nacional, y eucauzaudo la indu~tria ck~ tram;portes a base de cnrruajes con motor nwc(m ico, tontaltdo como euseñauzas, de éxito uotorio, Jo ocurrido en lo mayor parte de los países ci'·ilizaòos, cu los qne, bieu a base de fuerte~ subvenciones, bien prolc~ricndo la Ílt(}\lslria por metlio de concesiones ana- logns a las olorg;idas a los rerrocarriles, se l1a proetl- racl<> su clcsarrollCI, garautizam1o en -la mcdida de lo posiblc la invcrsióu de capitales y energías. Las dili<-ultatles porqt1t: alra\'Íesa el Tesoro público aconscjan no l'Ollcecler subvenciones snllcieutcs a dar l·..;la~ garantías ; antes bieu, economi7.ar Jas actuales, y por ~·so Sl: opta por e) S~¡.{UlldO procedimieuto, Cll)':t cfkacia ha qncdado plcuamenle demostrada en los paí- s~:s dontll' se ha ¡me~to e11 practica, que so11 precisamen- t<: aquc1Jo¡; doude estc g.:nero de tran!'portes ha alcau- za Decreto bacer que contri- buyan cou d '1\:soro a la conserYación y reparacióu tlc )a~ canclt:ras ac¡ueJ1os qtJC las utilicen mas fre- CUCUll:lllCiltC, y cleben st:r, por ello, los mayonllente ittlt"rt:smlo~ eu ::;u bu..:n estado; por ello les impouc un t·anou a t·stl! objeto, dandole prefereute derecho pnra pn·slnr cste servicio público, íuUmameute ligado al snyo. l'a1·n cottsc~Hil' csto~ inleresnntes objelivos, dc ulli- simo valor pa1·a el desarrÓllo iudusb·ial y comercial dc H"pniin, <•I Prcsidt>tÜc que subscribe tie.ne el honor dc somclcr n la aprobación tlc V. 1\1. el s iguie1Jte proycclo dr Decreto. l\I;ulritarà con~tilnhla por los directores genemles de Com unica- ciem::-; y Obrns púb licas, el jefc del Centro Eledrotéc- nico y clt· Comunicaciones y delegados de los Miuistc- rios ck• Hacicntla y dc Trabajo, Comercio e lndu~tria, elet Real ¡\ ulomóvil Club dc España y tres mas, UllO por las Ca111aras Oficiales dc Agricultura, otro por las dc I nd nslrin y o tro por las de Comercio, y tres rep reseu- tantes de las Emprcsas cspañolas de automóYiles, ele- giclos provision~lmenle por los 1Iinistcrios de la Go- bt>rnación, dc Fomento y de Trabajo, Comercio e Indus- tna, y luego definitivamenle por elección de las mis- mas Emprcsas conccsiouarias, a razón de un \'Oto por <:ada so kms. cle recorrido en explotación. Sera Fresi- dente el Rubsccrctario del Ministerio de la Gobernaci6n, quicu podra delegar en el Director general de Comuui- caciones, y vocal Secretario el jefe del Negociado dc Conducciones de la Direccióu general de Comutlicacio- ncs. Esta juuta dcbcra constituirse en el plazo de quince d!as, n contar dc la publicación de este Decreto, y re- dactar ctt el dc Ull mes el Reglamento que debc regir el cslnblccim icnto y Iuucionamiento de las Juntas dc Trnnsporlc;; y el pliego general de concesiones y con· tralaciollCs, consignando en él las estipulacio11es pot- qué sc rigcn actualmente las snbastas de Corrcos para ronduccióJt rlc la correspondencia pública y fijando las dcmas condiciones generales de los servicios. Arl. 3.0 'En cada capital de provincia se constituïra t111a Junta provincial de Transportes, integrada por el Administrador de Correos, el ingeniero jefe de Obras J>úblicas, uu ingeniero industrial inspector de automér ,·ilcs, un ingeuiero militar, el delegado de Hacicnda, un delegado por cada una dc las Camaras Oficiales de Agricultura, Industria y Comercio y un representantc ck Jas Empresas clegido por la.-; ruismas, a raz6n de un voto por cada so kms. de recorrido en explotación. Ser:\ Presidente el Gobemador civil de la prm·incia, y Secrctario el oficial de Correos que Ja Direcci6n ge- neral dc Comunicac1ones designe. Art. 4·" Las Empresas que deseen establecer un scrYicio regular dc transporte de personas o mcrcancíns por mcdio dc \'cbículos con motor medmico, deber{m solicitarlo clc la Junta pro\'incial de Ttausportes, si el servicio afecta n una sola provincia, o de la Central, si e:; a clos o mn!l. Eu nno y olro caso, los solicitantes cleberan acompa- pai'inr n ht solicitnd una Memorin descriptiva del ;;crvi- cio, con clemostraci6u de su èonveuiencia e iudicadón ar una estad1stica <·omplcta cu clichos Ccntros de estas comunicaciones y c'le los medios de transporte cou que cnentan. Art. Q.0 No podra ]l(lCcrse mas que una concesión por cacla Hn~:a, comprendiendo los trayectos pardales de la mismu. E11 caso de Hneas uuevas propucstas entre pnnlo!4 dc partida y térmiuos ignales a los de olra ya t•st.abkcida, tcnclra ésta el dcrecho de tanteo, como i¡!nahncntc para aquellas que seau prolongación dc otrM en cxplota.ción o tcngan con eUas m1 punto dc coutaclo, que no sea el extremo. Se podra, siu embargo, autoriznr nua uucva coucesión en líneas que ya tengan 1111 senicio cuamlo, a juicio de la Junta.de Transportes corrc~pondknle, se lmya eYidenciado la necesidad im- 494 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA pn5cindiblc de crear otro nucyo T después de habcr rcc¡ucrirlo sin rc:-;ullarlo al conces1onario de la línca en cxplotari<'m para que refucrcc el sen·icio eu forma que satisfaga el total trafico normaL Art. 10 . El ~oncesionario quedara siempre obligado a lran~pnrlar g-mtnilamcnte la corrcspoudencia púhlica, cou :un·glo a las condiciones que para este servicio impong-a la 11in:ceión general de Comuuicaciones. II:t· hrnn tamhil-n los conccsionarios de someterse a las con- dieinul's que para el transporte dc su peeuliar scrvicio lil'nen l'stnhltril e~tos cobro~ e inversiones se dara cuenla al l\li- uistcrio llc Fomento, que Ja pasara al Tribunal Supre- mo dc Hnciendn. Art. 20. Lo;; coneesiouarios quedar{m sujetos a todas las lcycs lrihutarias vigentes. Disposiciones tra11sitorias r.• Lo~ actunle~ conccsionarios del senricio de trans- porte dc1 {'Orrco en aulomóvil o los p1·óximos a setio por hallar!le en tramilación los expedienles de concc- iiiún, podran acogerse a los beJJeficios de csle Decreto 2 B rle la barriada dc Casa Rnró. Josefa Ribas, un ch:ctromotor en la casa n.o sS de la calle de San Sah-ador. l\falilde Vidal, uu electromotor eu la casa n. 0 1.3 de la calle de Berga. Josl~ Martí, uu elec-tromotor eu la ca:;a n.n .z4 de la 1-·laza dt• la I.ibertad. :Marinuo 1\lilló, un electromotor en la casa n.'' 21 de la calle de San Pablo. Alejaudro Pérez, substituir un electromotor por otros <.·n la casa u.~ 2 r3 de la calle dc l'órcega. ESTADÍSTICA S ASILO l\IUNICIPAL DEL PARQUE ESTAOO DE~IOSTRATLVO DI!L MO\'IMII::NTO DE INDIYIDUOS DURANT!:;; EL MES DE JUN/0 OE 1924 TIALLltClDOS TAtlOS DE~CENTES _::,;__,~ ~ _.!:.__ ~,~ Niilos 1 Nlilas _v. 1 _2!:_ v. B. v. H. ---- ----Quedaban a f:n de mayo . 102 lli 2-1 i 51 54 H8 85 65 245 293 - - - I -Altas 28 50 - - 25 18 10 12 65 60 - I - ------·- - .- --.,-1~ ;oa 555 --1- I sl~ Sumau. . 150 141 I 24 51 Ut106 - -Bajas .. . ~I 55 -=-'-=- 20 14 !O 64 I 63 - -:- 179 65 242 290 ----t--=-Restan para I. 0 de juli o . . 101 I 108 I 24 I 51 1 58 sa - - .Han sido servidas a person1s no asiladas. en concepto de auxilio : 157 comidas y r68 cenas. \ ,. CUERPO DE VETERI~ARIA J-IUNICIPAL RI!LAClÓN Dl! L AS SUBSTANCIAS OECOMIS ADAS OURANTE E L ME S DE JUNIO POR SBR NOCIVAS A LA SAL UD - J • • RESES VACUNAS RESES LANARES RESES CABRÍAS I RESI!S DE CERDA ESP URGOS I DESPOJOS Y OESPOJOS GI.OSOPEDAOOS .2:=';;0 1 SALAZÓN OF.PRNOE:-!ClAS 11! g';;" ~ E spe- Comu- Fe tos Espe- Comu- Fc tos Espc:- Comt!.- Pe tos l!spe- Comu· Fet os Kllos Grs. ca be zas Len- Pn tM e: "i -li § cJfiros ocs clfiClU o es cili cas o es R eses I Grosns clfiros oes guns 8c :i en terns -¡- - -- -- --- -- -- - - -------- --1---,-- ' Matadero General. 26 76 19 187 5 49 I !94 7 1R - I - 11 1 - 10(-l 16:>75 - - - - Matadero de San Martín - - - - 2 15 77 - I - - - - - - 1 062 - - - - Matadero de Sarria . - - - 6 - I - - - - - - - - - 459 - - - - Mercado de Ganados. . . . - - 5 1 - f'¡ - - 5 - - - - 4 - - - - - - Estaciones y Fielatos . . . - - 7 - - 252 - - 5 - - - - 9 - - - - - - Mercaclo de Frutàs y Verdures - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mercado de Pescado - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - MercRdo de Volatería - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mercados PIÍblicos - - - - - - - -¡- - - - - - 11 6 200 - - -Distrltos. Ambulancias, Puestos, etc. - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - ----· ---- --- -- ---- ---- -- - -- ---- Total. 26 76 29 194 5 502 1271 7 2ï I 1 - ll 14 406 18010 2ú0¡ - - -- lo.,.t,J ~~~: ~~·e;~~ I=E=~~::~=~=s~II=J.>P:_:,:Ei::-~~~=~~'f=g= ~41~ ·~~~tiA~ I •nm o't~ò'l:-JtL cm "v':.~· ,,cJ •·=•~ co~~~·· Uos Kilos. Grs~ .Kilos Grt!. Kllos lGrs. Kllos Grs _os Grs. Kilos 'GT5. Kilos Grs. A,·es Conejo• Piezao d~~~-s J,itros Xilos Grs. Unidodu ------- - - 11-- -11-- 11-- -~--- --, - --¡-- -- ·1-1-- JI.--,-1--- 2 ! :: .20 5 ~2 ' W l7 :, ¡ 8 1 DEPfiNOg;>;CIAS Matadero Ge neral Matadero de San Martín Matttde ro de Sarria Mercado de Ganados Estaciones y Fielatos . Meroado de Frutas y Verduras. Mercado de Pescada. Mercado de Volaterfa Mercados Públicos Distrltos, Ambulancias, Puestos, etc , Total. 28 550 7 -~ - - 37 5oo1f 6o JO 52 82 45 187159 - - 57593 - - - - - - - - - - - - - - - - - 51 I - - 98 - 400 711 550 15 - 2516 500 - - 21 - - 66 -5001 51 - - 50 - - - I - - 120 - - 1--- - -- 90~ 58558 550¡ 87 - 24122 500 - - 1017 8! - 527 - Reses reconocidas a su entrada en esta ciudad: Vacunas . Lanares . Cabrfas . De cerda. Total. li ,599 reses 179,667 • 5,9!10 » 6.515 )' 201,529 reses 155 - 56 57 80~)( 74 - - - -1--- 266 8 36