GACE TA MUNICIP.AL ~~DE BARCELONA Aiio Xl 27 de octubre de 1924 Núm. 42 COMISIÓN MUNICIPAL PERMANENTE El dia 21 de octubre se reunió esta Comisión bajo a la rcrcrida población con objeto de cerciorarse de la presidcncia del litre. Sr. Teniente de Alcalde don lo~ peligros que pudieran e.xistir en la contaminación Raracl del Rio, y COll asistencia de los ntres. Srcs. Te­ de aquella enfcrmedad en las aguas que surten una nicntcs ck Alcalde don Juau Nualart, don Luis Da­ parte de tlllestra ciudad, y ver, ademas, si scría pre­ mians, don Gouzalo del Castillo, don Juan Salas Antón, ciso a tal fin adquirir una faja de terreno que sirviera dou Oclaviano Na,·arro, don Celcstino Ramóu y don dl' zona de prolección. Se determinó, también, que el Franciscó de P. Nebot, y el litre. Sr. Teuiente de Al­ Excmo. Sr. "A. lcalde fije la fecba en que ha de erectuar­ calde sttbslitulo don Manuel Juncadella. se la visita. Se adoplarou los siguientes acuerdos : Aprobar el acta de Ja sesión anterior. DESPACHO OFICIAL - Dióse cuenta de un oficio del director del Labo­ ¡·atorio Municipal comunicando el analisis qtte ha for­ Aprobar el extracto de los acnerdos "tornados por la mu lado dc las aguas ptocedentes de unas :fi1tracioues Comisión Municipal Permancnte durante el mes de del acttcduclo dc :1guas residuales del pueblo dc Mon­ scpl.iembrc último, elevados por la Secretaria para su cada que cruzau dos veces el acueducto propiedad del aprobación y exposición al público. Ayuntnmieuto de Barcelona, y del cua) aualisis resulta - Entcrarse de un oficio del Gobierno civil dcscs­ tlctuostrado que Ja coutaminacióu ae Jas aguas de timaudo el recurso de alzada interpuesto por Ja Unión Moncada cou materia fecal de origen humano es direc­ de Propictarios de Horta contra el acuerdo del Ayun­ ta y pcligrosa ; y de Ull decreto del ntrc. Sr. Teuiente lamiento que desestimó una instancia solicitando la de Alcalde Delegado de Obras públicas y Alumbrado anulación total del Plano de enlaces, y confinnando, del tenor siguiente, en su parte dispositiva : ci.0 Que en sn cousecucncia, el acuerdo recurrido. sc proecda siu dilaci6n a poner el hecbo en conoci­ - Darse por enterada de un oficio de la Adminis­ miento del Excmo. Sr. Gobernador chil de Ja provin­ tracióu dc Rcnlas públicas de la provincia, concebido cia y señor Jcfe pro,incial de Sanidad; 2.0 Que se en los siguientes térn1inos : •En los recursos formu­ rccabc dc los mismos la orden de que deje de circular lados por las sociedades Catalana de Gas y Electrici­ agua por la accquia de referencia, dando órdencs a Ja dad, Los Trauvlas de Barcelona, Compañía Barcelonesa fncr1.a pública para el caso dc desobedíencia; 3.0 Que dc Eleclricidad, Ferrocarril de Sarria a Barcelona, Ca­ el director general de los Servicios técnicos adquiera mara Oficial de la Propiedad Urbana, y por don Ramón una pnrticla de tubos de cemento y disponga los elc­ Sainr. de los Terreros contra diversas exacciones que mcnto~ dc personal necesarios para que desde hoy, figurau en el Pref;upucsto municipal para 1924-25 ¡ el Juncs, pucliera darse comienzo a la reparación ur¡;ente lltre. Sr. Delegado de Hacienda, por decreto de 26 dc en el tror.o cn que la acequia cruza la mina de aguas septiernbrc pr6ximo pasaclo, se ha servido declarar la dc Moncada; y 4. 0 Que :;e dé cuenta de las disposicio­ tacita aprobación de lo acordado por ese Excmo. Ayun­ ncs antcriores a la litre. Comisión l\iunicip~l Perma­ tamicnto, en atención a no haberse dictaclo acuerdo nentc cu J¡¡ primera sesi6u que celebre.» Se acordó por esta DclC'gación de Hacienda eu las citadas recla­ pre¡:;tar la aprobaci6n a las anteriores comuuicacioues, macioncs dculro del plazo de tt·einta días que esta­ y ol01·gar un voto de gracias a los litres. Srcs. Nava­ blcce el vigente Estatuto municipal. =Lo que esta l ro y Nualart por los trabajos y gestiones rea1izados Administración comunica a V. E. para su conocimieu­ en pro dc Ja salud pública co11 motivo dc algunos casos to, aolore~ ,\_guslín 1\festre y doña Isabel Roclríguez Pul­ tk la çalk ck Aníbal ; a don Rantlsta Roca, eu la nú­ par para lns clascs dc solfco y piano del curso 1924-25, mero 15 cie la tlc Blasco de Garay ; a doña Rosa Su­ considcr!mdolas, a la nrimera> como segundo de penna­ bils, en la n.0 3fi dc la propia YÍa; a doña Fraucisca ucncia cu el curso teórico clcl gracio superior de solfeo }{osell, en la n.0 46 dc la m1srna calle; a doña ~lag­ y tcoría y del grado medio de piano, y a la scgnnda, dalcna Obrador, cn la n.0 20 de la de Cabañes ; a don como prirncro dc p..:rmanencia eu el curso pníctico del Julio Argentí:, en la 11.0 óS de la de Blasco de Caray; grado superior de solfeo y teoria y como lerccro en el a clou Jaimc Clarós, en la n.0 6 de la de San \ïcentc ; gmdo elemental de piano. a don José \'alls, cn la n.o 332 de Ja del Conscjo dc - Confiado por el Ayuutamiento el ser\"icio del bo­ Cicnto, y a don Elías Cal\'o, en la 11.0 5 de Ja de San rario púhlico oficial y conscryación de los relojes a la \'i<:e11tc ; eulcucliéndose dicbas aut01izacioues heehas Real Acadcmia dc Cicncias y Artes de Barcelona, acor­ a pn·c.-ario, pmliéndolas retirar el Ayuntamiento, o la dar que no procede acceder a la instancia presentada .-\ kalclía, sil'mprc que lo creycre convelJÍe}tte, ~iu dc­ por don Jos(• PoeO'I:i Romagosa solicitando le sea con­ rech o a indcnmización, y debiendo los intercsados tcucr ceclicln la con~crvación orl-Hou, toda yez qtte el cobeJ.tizo de refcrcncia - l nclu ir cu el pa¿lrón de habitaut es de esta "ciudad licue 2'ïo m. de altura, no siendo, por lo tauto, lega­ a don l'ablo Burguet Alemany y familia con domicilio' li?A'lble dc conformidacl cou los preceptos de las Ordc­ en la cnllc de Enriquc Granados, n .0 li, piso primera, nanzas municipalcs, y coucederle, para practicar el de­ puerla primera. rriiJo clc qúe se lrata, un plazo cle veiute días. - Teuer a don Ramóu Alamús por desistida del ]JCl'llliso que solicitó para constmir una casa en un SECCióN DE FOMEN'l 'O solar con fre nte n la calle ] del paraje conocido por <..:asn Mom de la baniada de Va~carca , por cuanto sc ORRAS P ARTICULARES ba producido cu licmpo reglame11tario la pclicióu dc clcsistimienlo. Enlerarse de Jas instaucias de do11 José RoseU, don - 'l'cuer, asimismo, a doña María Galduf por desis­ Jw;é Castellà, doña Felicidad Bañóu, don Alfredo Es­ tida del pcnniso q11e solicitó para construir un cobert.i­ cot\!, don Jmm Dalmau, don Narcisa Nolla .r dou José zo en el patia dc la casa u. 0 28 de la calle de l\faignon, Tresserras insisticndo en el nombramiento de director por haberse producido Ja demanda en tiempo reglameu­ facnltativo de Jas obras que tienen solicitadas, el pri­ tario y no haberse, ademas, realizado las obras soli­ mcro, a f:l\'or dc don José Grm1er, y los demas, dc don cilaclas. Luis e;. Colomer, a pesar de haberlcs comnuicado la - Autorizar a don Valentín Farrés para edificar Dirccción general dc los Sen-icios técnicos municipales una casa dc planta baja en un sol?u' sito eu Iac; esquí­ qne dichos facultath·os habían subscrita, dnrautc el nas de la mauzana compreudida e11tre la riera de Horta mes en que prodnjcrou sus iustaucias, acompañada;; y 1111 paf'aje y caUc sin nombre, mecliante que se su­ dt pianos, tnnchos mas de los que se consignau cu el jctc a los planos presentaclos y a las concliciouc:s fijadas acucnlo con,;istorial üe 28 de euero del corrientc aüo por la Seccióu facultati\·a. y dc los qué permite la debida dirección y Yigilaucia - Concellt:r los signicntes permisos : dc las obras, prc\·iuiendo a todos los refericlos seíiorcs, l'ara construir casas : A don Sebastian Melera, en lo mismo que a los facultati\-os Graner y Colomer, u u ;;oiar del Pa~ajc de \ïladomat; a doña Frm1çisca que, dc no dar cnmplimiento a este acuerclo en la parle Fcrrc:1, en uno de la calle n .0 1-A de la barriada dc que Ics akcln, sin 11crjuicio de la respousabilidad eu Casa Baró; a dou Valcro Cebrian, cu 11110 de la dc que pncdau iucnnir, se adoptaran las medidas cocrci­ Hnu Lu is; a don Fran cisco Casanova, en uno dc la dc tivas proccdcntes. R ialp; a don Leouanlo Socías, en uuo de la de Bena­ - Rntilicar en todas sus partes el decreto del exce­ vent ; a don Juau Pérez, en UllO de la de Torns ; a clon lcntisimo seíior Alcalde suspemlieu Roger dc Flor, tlc~dc la ue Ali-Bey basta la dc Vi­ interim·cs y reparar el terrado eu la casa n.• 4 y 6 de l:mova, y cu la dc Vi lanova, desde la de Roger rle Flor la calle dc Abllóu Terradas. hasta ht caja 11." 204, y eu la calle de Tantaranlaua, A don Juan Oli,•clla, para practicar y construir cin­ dcsdc la plaz.'\ dc San Agnstín Viejo basta la calle co balcones y cinco rC'pi'ias en 1a casa n." 153 de la calle de la Princesa, e inst.alar dos cajas las caUcs dc Massiuf y Rosés. A. déJn l'ablo Ah11 irall, para constnlir una fosa fija en In casa 11." 5 dc la calle clcl Arte. OBRAR PúBLTCAS A 1l01ia l\[aría Sdli<·rbeecb, para practicar obras dc rdormn y :uliciún <'11 la casa n." 159 de la calle del AC'ccckr a In pctición dc don Ram6n Casals PrevosH; Escorial. propictario dc las casas u.• 21 y 23 de Ja calle de Tallers, • GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Sn para que la pluma de agua procedente del manautial rificar la cxc~l\-ación a cielo abierto en la calle dc las dc l\Ioncada dc que sc balla dotada dicha finca sea sn­ Cortes, entre las de l\Iuntaner y Aribau, emplazaudo ministrada a la mayor elevacióu, mediante el pago del la corrcspoudicnte '·alia provisional a fiu de cotlstruir canon anual de 6o ptas., e inscribir la referida pluma, bó\'cda dc J.,rran luz, siempre que, ademas de las condí­ que en <'I Registro municipal figura anotada a fayor dones gcltl"falcs impUc»lru; l'U permisos analogos CODCt.!· dc don Cktnentc I,ópez, a nombre del peticionaria. didos a la propia t:mpresa, se obser\en las especiales si­ r - Formular, por la Alcalclia-Presideneia, cuérgiea g-uienlo.!s : J.a La valia tendní. 20 x 16m., acbaflanandosc •,po:;icilln a la demanda de clou Eugenio Romeu para ctt la parli;' contig-ua al eje de la calle de las C01tcs cn la e:drner arcnns dc Jns playas de levapte de esta capital, forma que seiiala la Jinea azul añadida a lo~ pianos entre los mojoucs 35 y 36 del desliude de su zona mari­ dnplicaclos que prcscutó la compañía peticionaria, y timo-tcrrcslrc, en un tramo dc roo m. lineales, a partir que, para este cfccto, se aprueban; 2.• El movimiento de lm; so del mojóu 35, por un espacio de tietnpo llc d~.; vchfculos para scrvicio de Jas obras dentro del re­ CÍltco años y en volumeu anual de IO,ooo m 3 , petición cinto vallarlo sc hara por el arroso lateral clc Ja partc que ha :>ido anttueiacla, a los efectos de reclamaci611, nortc, con Rujeción a las iust.rucciGues que ptteda dar cu el Holctí11 Oficial de la provillcia, fundaudosc la opo­ la Clunrtlia Urbana, no puclieudo establccer puerta al­ sición en el perjuicio que se causaria a este Ayttnl:.'t­ guna que desemboque sobre la calí'~cla. central ; 3-~ Los miettto ni limitarse el libt·e uso de las arettas del litoml dos {u·bolcs que dcberan set arrancados se hausporta­ que coustantcmcntt! se utilizan para los 5;ervicios tmmi­ n1n al punto y cu Ja Iorma que indicara la Dirección de c:ipnk·s, y vedarsc, con la concesión pm·ticular que sc l'arques públicos y Arbolado, atenÍéudose a las inslruc­ solic:il.'l, el libre acceso a las playas; iutercsaudosc que, eioncs cie la misma para su reposición, entendiéndose, l"ll el <'aso cle otorg-ar la concesión de referenda, se en­ naturalmcate, que todos los gastos que ello origine son ticnda que cesari la extracción de arenas tan pronto el dc cueuta del peticionaTio; 4.a Antes de empezar los Ayuntamieuto deba reali7.ar, eu los tramos imlicados, trabajos el solicitaute presentara al Aynntamiento el cnalquiera obra de carncter público, y solicitaudo, cu dol·uweuto justificatiYo cle haberse puesto de acuerdo el cscrito de oposieióu, que, eua! se ha hecbo con moti­ con el contratista de la conservación del asfaltado de vo dc otras peticiones, sea remitido el expedient.e in­ la calle dc las Cortes que garantice la perfecta reposi­ tegro n inrormc de la Corporacióu municipal. ción del mismo, y que dicho contratista continuara - Requerir a Ja compañía del Gran 1\ldropoliíauo antc el Ayuntamiento respecto clel trozo de pa,·imenlo cle Bar<'clona, S. A., para que proceda al urgente y alt.erado en las mismas condiciones que para el restau­ necesnrio arreglo del adoquiuado de la Yía LaydatJa, te; s.a Para reducir al minimo la ocupación de la via entre la anti¡.,rua calle dc Bilbao y el crucc con la vía C, pública sc cstableceran los turnos couvenieutcs para n cnya rcparación esta obligada dieha empresa cu mé­ que sc lrabaje de modo continuo, CoS decir, elia y noclte ritos clcl acncrclo consistorial dc 13 dc diciembre dc 1922, siu inlerrnpdóu; 6 ... No se interrurupira la circulación que lc autorizó para practicar obras en la repetida calle; dc los lnutYias tluraute la ejecución de las ohms, a 1• rev iniénclolc que, eu caso dc no hacerlo còn ta debicla cuyo cfccto sc rcalizarau éstas por tramos que permi­ urgcneia, las brigadas mttuicipales pmcedenín a repa­ tan el eshtblecimiettto de pueutes-canlles, en idéutica rnr l'I alloqninado dc rderencia a cuenta y ricRgo ric forma como se hizo en Jas estaciones de Urge) y Roca­ la cxprcsacla compañía. fort, previa conionuidad de la Compañía de Tranvias ; - A cee(I er a la solicitud rlc la socièdacl a.nó11ima ¡ ... Eslc pcrmiso caduca1a a los cuare11ta elias de p1·in­ Ft:rrocarril Mctropolitauo de Barcelona, y, eu su virt.ud, cipinrlas las obras, csto es, a partir del elia en que sc autorir..arla para convertir eu pozó de e...'\tracción el dc coloquc la valia, cierre que debe preceder a toda otra ventilación que se le coJJcedi6 en el and<'-n de peatones clnse cle trabajo. Una semana dcspués de quitada la del hulo dc los números pares dc la calle de las Cortes, valla quedar{m repuestas las cosas en el uso y cstado entre la~ dc J\Iuutaner y Aribau, al objeto de que puecla at'lun 1, l'XCl'pto el asfaltado, cuya rcposición podra at•th·nr la coustrucción de 1a ga1ería snbterní.nca, sicm­ aplv..n rsc, si, a juicio de la Dirección l;ctlcral dc los pn.: que, n¡h;ma~ de la~ condiciones impnesta,; a la pro­ Sl·n·icios lécuicos, lo aconseja:;en el estado de apiso­ pia <:mpn:sa t•n autorizaciones aruílogas, se observen nnmicnto dc las tierrns de relleno; 8." Por cada día dc las cspcciale~ siguientes: I." La \.alia tendra ro x 7 m., rctraso en rdirar la Yalla, nua yez finiclo el plazo con­ situamlo la ma.ror dimeusi6u en dirección al ejc tk Ja ccditlo y snh•mlo,; los casos dc i11etza mayor, sc im­ calle; 2 ." El mo' imiento de \ellkulos para ser\"icio dc pondra a Ja empresa, como satlcióu, la multa dc 100 pc­ la obra sc haní por la calzada o arroyo lateral conliguo, sclas, y g.a Para que esta autorizacióu surta efecto, qucdanclo tcrminantt.>mentc prohibida el paso y cstacio­ precisarA la pre,·ia couform iclacl del solicitantc a Ius uamicuto cic los mismos por la cal7..ada central; 3.8 Esta prcs.:n les cond icioues. nntorizacióu caducara a los cuarcnta dias clc colocadn - Modificauclo eu lo menester el acncnlo adoptado la valia, en cuyo té11nino debcra q11edar ésla lcvan~ascalafón de los escribieutes de brigadas dc rcfercncia, por cuauto los proyectos de nuevas \'las aprobado 1.:11 29 de marzo de 1922. cu general y las especiales del Plano de eulaces de la - Entcrarsc dc las instancias de don Juan Comas, ciudad, tra1.adas atendieudo las Iuturas necesidades de don jo~é M.• Querol, don José Pont, don josé Gil y la urbe, requicreu espado y tiempo, ademas del cs­ don F~·rnando Carné iusistiendo en el uombramieuto de fuerzo mancomunado dc los ciudadanos, y su realiza­ don José Craucr como director Iacultativo dc las obras cióu dcntro de un plazo breve sería imposible porque que ticmm solicitadas, a pesar de haberles sido comu­ rebasada las disponibilidadcs económicas de11vhmicipio. nicado por Ja Dirección facultativa que, durante el mes - Aprobar el presupueslo de Jas obras de desmonle en que produjeron sus iustancias acompañadas de pla­ y terraplén m~cesarias para adaptar la calle de Planella, nos, habfa subscrito mnchos mas de los que sc cousig­ entre: Jas dc Escuclas Pías y Vilana, a Ja rasante apro­ nan cu el acuerdo cousistorial de 28 de enero del co­ badn ca scsión dc 27 de mayo últiruo, presupuesto que rricllLc aiio y dc los que pemlite Ja clebida direccióll y nscicnde n Ja cantidad dc 713'47 ptas. vigilancia, significancloles que, de no dar cumplimiento Aprobndo el proyecto de rectificación y cuSan­ al acuerdo en Ja parte que a cada uno de los reíeridos chc dc la cnlle del Arrabal, y siendo indispensable pro­ sciiorcs afecta, sin perjuicio de Ja responsabilidad ell ccdcr cou urgencia a la ejecución de tan importantc que puedan incnrrir, se atloptar{tu Jas medidas coerci­ mcjora, por ser la cxpresada calle ia única via de acceio t i vas corres pon d ien tes. a la pnrlc montañosa de San Gervas1o y a Ja necrópolis - Denegar Jas peticiones de permiso formul::tdas de su nombre, sc aconló la iniciación del correspomlien­ por los sei"wrcs que se indican : te cxpcdientc de expropiación de las porciones de le­ Don nan i el A ix el a, para Ja instalación de ull abre­ rrcno o fincas ncccsarias para la ICbTUlarización de In vaulada por don Jaime Coll, henn:mo c·allc clc \ïlanlcll. del rdcrido funcionario, en reclamaci6u tlel abono tlc A don Jo~(: Cruclls, para construir un altillo y enar­ jornalc;; corrcspoutlicntes al mismo, por cuanto t.al to~ en el tcrraclo dc Ulla casa de la calle de In Diputa­ abono l"OJTcspondería, pre\·ias las justificaciones corre:;­ l iún, chaflan a la de Napoles. pondicutcs, al hijo del propio empleado. A doií.1 Couccpción ~Iiraudas, para construir tUl al­ - Conccdcr los siguicntes permisos : lillo y cunrtos en el tcrrado de una casa situada en la A la Cooperativa de Casas Baratas J,a :\Icnestral, calle dc i\àpolt•s, chaflim a la ue la Diputación. rcprcscutada por el procurador don José Clarc, para t\ doiía Antouia y doüa Uortensia Suñol, para prac­ conslntir una casa de bajos eu Ja calle de Padilla, exen­ llcar obras dc :ulkiún y rdorma en Ja casa u." 104 dc ta tlc ímpul·slos de cdificación, a tenor de lo dispucslo la calle dc Pujadas. c11 e l Rcglmnento para la aplicacióu de la ley de CaR.'Is A doii:\ Carmen 1\Iartínez, para construir uu cobcr­ baralas vig<·ntc. tiw l'll un solar dc la calle fle Coello. A don Loreuzo Bosch, para coustrtJir una casa dc A don F1·ancisco Llorcus, para construir un cubicilO bajos c11 uu pasaj~:: situado Clltre las calles {·ret. y Xipell, en la de la 11.0 Io6 dc la s• r•·sen·a cnantos derechos pneda11 correspouderle y tlc Enna ; a dou :\ligud Ardcriu, eu la de la n." 146 la facultat! dc l'Stablcccr nnc\'as aliueaciones y rasantes til' la dc Pallnrs ; a don Arcadio de BoYés, en In dc sin otorg:-u indemuizaciún alguna. la u.u 15<:/ dc la dc Parí~; a don ~figuel Cabré, eu la l'ara conshu ir t'asas : A don Joaquín Horta, eu un dc !:1 n." 127 dl' la dc la Diputaci6u; a dou José Ca:p­ solar dc In calle de las Cortes ; a doña Luisa Pm-tell, clt•Yila, en la (]e la n.• 72 y 74 de la de Lucl1ana, y e11 la en otro tlè In del Rosellón; a doiia Maria Raigal, l!11 ell· la n." 75 dc la dl· la lndepemleucia ; a dou Simún olro dc la del Uos dc mayo; a uou José Plana, en otro Ferrer, en la c don Edunnlo Roscb, de importe 2::!2 ptas., rela­ lk Mallorca y i\cequia Condal), calle n.u 51 (entre las tiYa al sumitli:;tro dc: diez y seis mil fichas de cartuliua dc l\lallorca y .\t•equia Condal), Lull (entre la!i de &­ a la Oficiua de Estadística. proncccla y r:opc dc \'ega) y \Yad Ras (entre las dc Dl· la ~ociedacl t;encral de Aguas de Barcelona, por Cast illcjos y Lcpauto), pot· no haberse podid o obtcner, el agua consumida en los diferentes sen·icios de riego por [alta dc ticrras, las rasantes que les corresponden, rlc la zona dc Eusaucbc, durante el mes de agosto úl­ y. en substitución dc ella..;, se coloqueu los bordillos t imo, tk importe 25, 179'70 pta.c;. en las calles clc Caslillejos (entre las de Pujaclas y Dl: Ja Empresa Concesionaria de Aguas Subten-a­ Lull), Ccnkíia (entre las de l'órcega e Industria), Ho­ llens el el R lo 1 ,lobregat, por el agua consumida, clurantc ger dc: Flor (entre las dc Coello y TraYesera), Roscllón el mes dc agosto del presente año, en los diferentes (clltrc lr~,; clc Cerdeiia y Marina), Castillejos (entre las sen icios de ricgo de la propia zona, cuya suma ascien­ dc Industria y Coello), Sicília (entre las de Caspe y Au­ de a 4,838'o:¡ ptas. sins i\larch), en 212 m. de la C'alle de Ricrui:, eu 90 m. dc la dc Font I Tonracb, en 7u m. de la de Grases y en ¡o 111. de la pla?.:\ de Sa11ta 1\fndroua. PROPOSTCIONES - l>c:clarar sohrante cle via pública el camino de los l'I ngclcs, en el traycc-lo comprcudillo entre las calles He aprobaron las siguientes, subscritas por los ilus­ rk 1\fnrinn y l'lli-Hcy, a loclos los efectos pmcedentcs, y tres st'líorcs qt1c sc expresan : mny cspcdalmcntc al tle su inscriJ)CÏÓn en el Reg-istro Del ~cïLor .fm1cadclla, iuteresanclo que sc procecla, r irl!do1·io, según R. O. de 25 de septiembrc, mucblcs . cu don dc iuslalar Escuel as Complemenlarias rdercntc a la cn:acióu del Bru1co Municipal de España, dc Oficios y hahilitaeión de los misn1os•, según in­ en el scutido de declarar conveniente la crcación de forme dl' la lnh:rvcnción municipal. dicho organismo, el cnal tanto puec1e contribuir al dcsa1Tollo dc los .Municipios medianos :r menores ; de­ * * * clarar la com·cuiencia de que dicbo Banco sea cons­ • a completar n~~pucs a para :tqucllos cindadanos que quisieran baccr T)c lt1s sciiorcs del Castillo y Nualart, intercsan­ uso tlel rlcrcdto qttc Ics couccde el art. r3o del &tatuto clo que se tlestiuc la suma dc soo ptas. para qnc la municipal, y 110 l1abiendo comparecido uiugunò, el Cntalaua nto :nmncia al público la subasta l'I 31 dc clicivmhre próximo, a las dos lle la tarde, el a·latiya n las obras de cncauznmiento del Bogatell, plnzo paro la pn~seutación de los documentos acredíta­ <.:ntrc la Awuitla dc !caria y la zona marí.lima, bajo el ti\'OS del tlcrecho a lig·urar, tanto en la primera como lipo Í.\ 24 Oil ocTUHRll. - Acordada por la Comisión DíA :1.1. l'nblka una R. O. dc Ja Presideucia del )I 11Uicipal l't:nnanentc Ja subMta relativa a las obras lJireclorio milit~u· fijando en :!5 ptas. Ja cautidad qu<:, dc ~·ucuut.amicnto del Boga tell, eJttre la A \'eu ida dc 8x6 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Ica ria y Ja zona marítima, baj o el tipo de 292,623 '56 pe­ elias habilt.>s, a coublr del siguieute al de la inserción sct.as, el Ayunlamknto hace público que el referida dd pr<:.'>cutc anuncio, se lmllaní de manifiesto eu el Nc­ aclo s.: \·criticara en las Casas Consistoriales veinte dias goriado dt Obras públicas de la Seccióu de Ensauchc habilcs dc.:spués de publicado este anuncio en la Gaceta el proyccto dc modificación de lineas del chaflan dc la dc Madrid, o cu el inmedialo siguiente si resultare calle dc TI(-jar, Conscjo dt! Ciento y Santo Domingo, a festivo, a las doce dc la mañana. A contiuuacióu inserta fin dc quc put:da St!r examiuado por cuantos sc creau las rt•glas que sc obscn·aran en dicha subasta. afect:ulos por dicha mcran presentar eu el Registro general dc Ja t•n la st.•gunda de las categorías del Cucrpo de Secre­ Secretada 111 nu itipal. taries dc Ayttnlttmicnto para cubrir el número dc va­ Otro, patticipando que durante el pla-zo dc vcintc cautes que cxistau al terminar los cjercicios y cien , dins hàbiles, a contar uel siguiente al de la inserciÓll ma~ cic aspirantcs, y se.üalaudo el elia r.0 de abri l dc 1925 del presente ammcio, se hallara de uumificsto cu el Nc­ panl dar comicnzo a los ejercicios. gociado de Obras públicas de la Sección cle Ensm1chc Dí¡~ 27. - Publica los siguieutes antmcios del exce­ el proyccto de tma mauzana industrial so1icitada por knttsimo .;\yunlamicnto : la Socicrlad Fomento de Obras y Construccioues, en un Uno, rdcrcutc a la cclcbracfón de un concurso para tcrrt!no de su propiedad sito en el Jugar conocido por lleva•· u cabo la iustalacióu de la calefacción central •Torre del :Fancb•, y afectado por las canes dc E!:prou­ del piso scgnndo dc la casa 11.0 6 de la calle dc Ja ccda, Comercio (boy Bach de Roda), Mallorca y Proveu­ Cindad, dcstimulo a Oficina.-; de la Sección facnltativa r-a, del Plauo dc Eusanche, y por Ja de Ribas y Ja trans­ dc J!acicnda, bajo el lipo de J2,o81'91 ptas., y con snjc­ versal del ferrocarril de GraJ1ol1ers, a fin dc qne ¡meda ción al plic.:go de coudicioucs y pn:supnesto que se llalla­ ser cxnminado por cuautas pcrsouas interese y que den­ rfl dc.· ma111ficsto cu el Negociada de Obra.<; públicas dc tro dd c.:x.prcsado plazo podran formular Jas rccl:\ma­ l.t Scn·iún cncficiaclas por las aludidas construcción y ur­ a lo~ scrvicios tle la misma Brigac.la, hajo el tipo dc IJ:1llil~'1ci6u. =l'or t:mto, se publica que en las Oficinas IO,hOO pl:L<;. j e) sutninistro ue materiales de Jadrillcría uc la Hcccióu facultatin de Haciet1da de la Secretada y olros ccm destino a los seryicios de la propia Brigada, dc cste Ayuutamieuto (calle de Bcllafila, n.~ 3, prin­ bajo l"l tipo dc l2,3¡o'w ptas.; y Jas obras dc cons­ cipal), estar(\ expuesto durante treiuta días babiles, en trncción sL hallar{tn de mauifi.esto en el ::-:-egociado rle tc, la cx¡rrcsióu gnífica de la basc del reparto acordaòo Obras públicas clc la Sección de Fomeuto de la Secrda­ ck la indicada cantidad de 479,500 ptas., y la relacióu da muuidpa1, por el t&miuo de diez elias habiles, a dc los c~ontribuyentcs y de Jas cuotas imlidduales asig­ tontar del siguitmte al dc Ja publicación de estc anuucio Harlas. = Eu cumplimicnto de lo preceptuada en el ar­ ell t:l Ht'ldin Oficial de la provinéia, a los efectes dc ticulo 16 del citado R. D., se adYierte que, durante el lo tlispucsto en el nrt. 26 del Reglamento para la con­ plazo dc lrliuta clía~ dt: exposición pública del expe­ tratación cic las obra~ y servicios a cargo de Jas entida­ tliclllt: tlc.: referenda y siete días después, se admitir{m, dt·s municipales. cn la Hecrdarla clcl Ayuutamiento, las reclamaciones de Olro, hacicmlo pública que duraute el plazo de vcinte los inlcn:sadm; a que el mismo artículo se refiere. GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 817 VARIA DICTAMEN Y BASES reali7.ados y dc los intercsautes datos numencos sobre nntropologín auucidos por el astrt'lnomo, meteorologisla l'A L{i\ I,A l' UOVISTÓN Dl~ LA PJ,AZA Pl' JllF~ DJ,;¡, I NI'Tl'l'UTO y cslt~distn bc Iga T.am berto Quételet, haya surgido de ~IUNJCIL'AI, Dl\ m:il'ADÍS1'1CA Y POLÍTICA SÓCDU,, Al'ROJlàUO Ja cicncin política una nuna, Hamada estallística, cuyo l'OR !.A COMlSlÓN MUNIClJ't\1, l'J!R~IANENTJ; HN SF.SIÓN DE objdo es recoger, coordinar y contrastar los ltecltos 21 D'E OCTUBRE DE 1924 que guanlan rclación con la condicióu sociai, moral y m~ttcrial de un pneblo, teniendo Stl asiento en el prin­ Excmo. Sr. : cipio de que la naluraleza y, sobre todo, Ja condición Ensdíoreaclo dc casi todo el campo de la investiga­ moral y ffsica de- la humauidad estim regidas por leyes ción científica el métoclo inductivo, al punto de dejar coustaules, que debeu descnbrirse por medio dc la iu­ muy rcducido cspacio al dcductivo, poco menos que vesligación y comparación de los feuómeuos iguales lodas las ramas dei.- saber humauo han pasado a ser numerosísintas veces repeticlos. cxperimcnlalc!:, buscando la c:'(p1icación dc los feuó­ A estc r~specto, se ha ilicho cou señalado acierto, menos cognoscibles de sn respecti'"a incumbencia, no aunquc no con l'abal \'erdad : cT..a ciencia de la csla­ c11 simplt·s suposiciones de la fantasia, sino en la cm1s­ dh.lica ofn•çc una doble relación cou la economia po­ tantc rcpcticióu dc las mauifestacioues por cuyo medio lítica y social : los hechos por el estadista recogidos aquéllos sc revelau. níríasc que, habiendo el régimen son \as bases sobre- que la cconomía política de¡;cmtsa ; democratico hccho irrupción eu la esfera científica, y su aplicac·ión a los problema;; sodales y poHticos es son los hcchos los que \'otan la ley, convirli<:udo al una npelación cle la imaginación a los hcchos. Pero, el sabio en mero escrutador tle los sufragios por los hechos ~.:statlisla dcbe ~er J{Utado por el economista político, mísmos vmilidos. La ley, cu stt virtnd, ya no Ja dicta tocnntc a la dirección que debe dar a su¡; investiga­ el enrdito sujl.!lo (subjetivismo), qctc la promulga de done:> : sin economia po1ítica no teudriarnos esta­ p~tlahra o 1a estampa eu el papel; la ley impónenla díslicce en Jo mas minimo, sin embargo, la excelsa sk'ln dc conjunto y de minuciosos detalles sobre las so­ labor que eu su laboratorio o desde su gabiuctc dc cil'dadcs humauas aquel a quieu se 1e confiern la din:c­ c~ludio el hombre de ciencia realiza; que antes ava­ ción dc una labor estadística Uamada a dar todos los lora y exalta esa labor el mteYo caracler de puro re­ ópimos l' incspcrado5 frutos que puede relHlit-. gistrador que el hombre de ciencia actualmente revis.­ l'rúximo l'I momcnto de levantarsc d censo de po­ tc, toda vez que esa uueva fuución que se lc asigna hlación dc l'Sln ~ran urbe, y ....-acante el cargo dc Jde lc imponc el raro concurso de dones tan variados eh Estadi~tiea de cstc Ayuntamiento, urge pwvecr como nn fino y sagaz espíritu de observación, e."í como para dar c:mnplimieuto al acuerdo, :Mns, ~i lal acaece e11 Jas ciencias en general, ¡cou adoplndo por l'l Consistorio municipal en sesióu del qué mayo1· razó11 no ¡;e aplicara aquel proceclimiento 'OS sen·icio~ rlistribuídos entre aquellas ofici nas•. Dc aqui el que, sobre todo después dc los esludios Y, si a Barcelona ¡mede caberle la Tentura de que el 818 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA rlesignado para ejerccr l·sa fecunda· íuucióu reúna todas RASES !ns condiciones qne sn c)e,·atlo n1rgo demanda, el nnevo c~nso de población, uo sera un mero padróu de vecinos, I.a Podran tomar parte c11 el coucnrso todos los sino que, a manera de colosal !liamantc de innumera­ ci ndadanos cspañoles no iucapacitados para desemp b e l ­ es facetas, todas elias iridisceutes por igual, oCre­ iiar cargos públicos. cera a todas, absolutmnentc torla:;, las Delegaciones 2.• Ser{t preferido, c11 1gualdad tlc comlicioncs de ell' esa Excma. Comisióu Pcrmaneute material nbun­ otro orden, el que haya demostrado mayor compcten­ daute eu qué poder apagar su sed de satisfacer, dl·scle cia practica y por mas largo tiempo en la ejecnei6 s n u respeclivo campo de acciÓJl, los justos allhclos qtte dc trabajos e~tailisticos aualogos a los qu p e o h r a e b l r b ía ie d n e c omúu 11ncstro pucblo siente. rcalizar, si se le adjudicara Ja pla:~.a Yacnnte. En mnnos de ll11 hombrc plenan1entc capadtado la 3·" A igualdad dc grado en Ja compctencia def e i­ stadística de Ja ciudad, uuestra Hacicnda, uuestras nida eu la base anterior, recnera la dcsignaci6n en H el igiene y Sauidad, la orgaui:atción del personal del aspirantc que mas ~e lmbien· tlist inguiclo eu Ja publi­ A yuntam ien lo. nucstra Bend1ccucia, tlllC'stras Obras C'acióu de ohms, opúsclllos ó arlículos, dc ordeu teórico p , ú blicas y particulare:;, nucstra Cultura, nuestro En­ sobre cuestioues dc estadística. sanche, nnestros Abastos, nuestra Política social, eu 4.a En el caso dc cqnilibrarse entre tlos o mas a 5 s­ Ullla, dcscnbrirían, seguramcnte, UUC\'OS y mas se­ pirantes Jas condicionrs por las precedcntes bases e..xi­ guros rumhus para sus resprtth·as actiddacles, sobre gidas, decidira el couDieto la ostcutación de uno o mas que en uucstro censo, cual en generOSc'l e inagotable títulos de :facultad unh·ersitaria, o sus asimilados, de lo fu s ente no limitad;¡ a los que a su alredcdor cou\•iven, que clan ckrecho a tomar parte en los concursos d v e e ndriau a beber coltodmientos complemeutarios para ingreso en el Cuerpo facultativa de Estadística, lïegú s n m ; respectivos empcños, no solameute el comerciante las clisposiciones por que éste se rige; snl>sidiariamen­ y el ÏlHlustrial, el hacendista y el :financiero, el crimi­ tc, ser fuucionario del Ayuut.amieuto de Barcelona, nólogo y el médico, el agricultor y el sociólogo, eteé­ babicndo prcstado mas de cinco años de servieio en tent, etc., sí que tambiéu los cstaclistas dc otras ciu­ trabajo dc earactet cstadístico, y, por últítno, haber dades y dc otros pLLcblos, porque, al fin, esta cicucia sido pensionado, por la Junta de Ampliación de Es ti ­ ene por ideal Tecogcr en un todo sistcm{ltico el con­ tudios, por el Estado o alguna Provincia o l\Iunicipio, juuto de datos que pueda el estudio dc la bumanidad para estudiar Estadística en el extranjcro. e ntera proporcíonarlc. 5·"' El Tribttnal, sí lo estima eonveniente, poclra Rosa dc los vieutos, brújula, bar6mctro, sismógrafo acordar que cada LlllO de los aspirantc~ lc presente nu dc las colecth·idades humanas es la estadística, mane­ csbozo de la manera cómo organizaría el servicio y d j e a da por expertas y habiles mauos. Ml criterio eu punto al modo de- enfocnr el problema y Mas, todn Ja prcparación adecnada, toda Ja b11ena dc distribuir los datos estadísUeos para que su clasi- Yoluntad rt'<¡uerida, toda la capacidad demandada por ficación pneda rendil· mas eficaces resultados. . ut• buen estadista, sc frustrarían, si nncstro pueblo 6.a Eu el caso dc que los concursantcs no reúnan persistíem en 11egnr su cooperación a tan saludable por completo Jas coudicionc~ exigida::;, podra el Tr c i­ mpre_sa. Tgnomntc el vulgo de que en tma buena es­ bLmal pro\'cer la pla?.a, con caracter provisional, entre tnclístiea pnede ballar su sal\'ación, obra tau suicida­ los presentados. mente como el eufcrmo que se opusiera a que el doctor 7... La.." instancias de los concursantcs, acompaña k ­ tornara el pulso o la temperatura. Así como, en este das de ]os documentos justlficatlvos de los mérilos ale ú ­ ltimo caso, el perju i cio no seria para el médico, si no g-ados, ;;e presentaran en e1 pla:t.o cle quiuce elias, cont ¡ a . ­ ara el cnfcrmo mismo, así también las ocultaciones dos desdc la publicación rle la cou>ocatoria en el Bo­ y falsedaòc~ en el ordeu eslaclistico, no redundan en letín O(ic?al. daño del colector dc tlatos, s ino cu el ílel que los oculta 8." El. Tribunal calificador e-xamü•a.n'L las condi­ u falsea. ciones y méritos de los solicitantes, formnlando pro­ La confccción dc una bucna estadística requicre el ll1esta unipersonal en el plazo d~ los diez dias siguien i ­ mprescindible concurso de dos artíficcs : el del encar­ tt-s, que pasara a la Comisión Pennanc:nte, la cua! de g ­ ado de òarle cima y el del ¡meblo invltado a sumi­ cidira en definitiva. nistrar clatos. De aquí el que sólo pucda aspirarsc a g." Constituiran el Tribunal calificador el excelen- ubtcner una bueua estadística allí dDnde 'it: reúnt:.l fun­ . tfsimo scüor Alcalde ; el Tcnicnte de Alcalde Dele c ­ ionaries l'Xpertos y eiudadanos suficicntemente cultos. gado para Estadística ; un sciíor Concejal ; el Cate­ En la confianza dc que estos últimos no l1a11 dc ial­ dratico de Economia po1itica de e t~ s r t , a Universidad li­ trattllldose dc Barcelona, el in[rascrito Teuicntc de tu·aria; el señor Jefe prodncial de Estadística ; el .-\lcalde, al objeto de conscguir el otro demeuto en Cateclratico de Polílica y EstacHstíca de la Escuela d p e r imer ténniuo mencionado, tieue el h()nor de propo­ Altos Estuclios 1\Icr<'nntiles, cie esta capital, y el Cate­ n~;r a la Excma. Comisi6n Pcnnaneutc sc sirva acordar, tlratico de Dcrccho administrativo dc esta UtJ iver­ a reserYa dc adquirir en su día todo el material q11e sidad Jíteraria. un buen Jaboratorio n1oderno de estadística exige, sa­ V. E., sin embarg-o, resolYcra lo mas proeedentc. (':ll a coucun;;o la provisión dc hr plaza tle Jefe del fns­ BarceloJw, 19 de octubre ck 1924. - El Tenicu t t i e t uto l\ltmicipal de Estadística, que cu este Ayunta­ tlc Alcalde T>elegatlo para Política social, Estndística miento sc cncuentra vacautc, bajo las siguientes y Casas baratas, juan Sa/as .-!JttóJt. GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 1>19 N OTICIA S N EGOCIADO DE ABASTOS Alqullcr TIJ-"0 de nH~QStJ..I.l •ub.I•U Mcrcado dc la Libertad Pac.U .• Peffl.t\ HI dia 4 rlcl pr6xüno mes de noviembre, dc once a Frutas y vcrduras.- Los n.• 337, 338. 11 250 lllla, :;e \·criftcarú, en las Casas Cotlsistoriales, Ja su­ bn~tn A la llana rlc los p ncstos vacantes en los Merca­ illercado dc Itt Abacería Central clos que scguiclamcutc se expresan : Ga·rbanzos y /r.icrbas. - El n.0 18. 12 200 Alqulld". T1po dc. Ji·rutas )' 'VCrdruas. -El u.o r'¡I. lO 200 mefl'l;o~1 S\.l~l.1 Mercado dc San josé P«:·~l...- P~,et. . s C011SCI"VOS. - El n.o 20 . 25 300 Mercado de la Barceloneta El n.o J8og 9 150 Legumbres gc11erales. -El n.0 207. 15 200 Frutas J' 1Jcrduras. -Los n.• 6, 7, 12, 14, Coloniales. - El n.0 210. 20 450 46, 75, 76, 109, II2, 378, 384, IJ65, Frutns y 'i.'Crduras.- El n.0 257. 12 200 ]](){), 1171, 1205, 1J16, 1369, 1397 1399, El u.o 3o6 . 10 2()() 1 14.?9, 1466 Macho cabrfo. - El u.0 348. 15 300 n1 u.o 47 Pescada fresca. - El u.o 352. 20 500 Los n.• IÓ9T, IÓ99, 17oS, IïT3, 172r, 1723, 1724, '733. 1734, 1736, 1741, 1743> Mercado de la Sagrera 1745, 1754, '755, 1757, 1767, 1768, 1778, Garbauzos y hicrbas. - El n.0 r7 . 7 roo r78.~, 1789, rSoo, tSII, 1879 . 9 150 Lcgumbres ge11crnlcs. - Los n.• .21, 22. 8 IOO Cliocolaterfa y refrescos. - El n.0 rS. 40 400 Fru/as ,. vcrduras. - Los n.• 42, 43, El u.o 1797. 9 rso 7,",, 74 . 8 1:00 Palomos. - El u.o 21. 20 400 Lo~ n.• 44, 45, 46, 47, 48, 49, so, 51, Dcspojos. -Los n.• 990, 991 . 45 6oo 5~, 68, 69, 70, 71, 72, 75, 76, 77 . 7 100 Bucy. - Los n.• 262, 269, 76o. 40 500 HI 1!.0 1536 30 500 Mcrcado dc San Gervasio Carnera. - Los 11.• 1423, 1546. 30 soo J>csctldo flesca. -Los n.• 41, 42. 15 250 Cordero)' cal>riio. -Los 11.• 667, 751 40 soo CoiiSCI'tiGS. - El 11.0 56. IO 200 B l u.o 762 45 ;;oo Temct a. Lm; n.• r514, 1545 . 30 500 Gallina. - I.os u.• 1226, 1484, 1574 25 500 Pl~TICIONES DE PERMISO Pasteler{a. - Los n .~ 1301, 1425. 20 300 Huc't•OS. - El n.o 368. 18 300 Las hau presentada, para instalar los aparatos in­ El 11.0 1710. 9 150 dustrialcs que se judicau, los señores siguientes : Colmado. -El 11. 0 745 so 1000 Anlonia Soler, un electromotor en Ja rasa n .0 8 de Comestibles. - El n.o 1504 30 soo In rallt.! de Margenat. Legnmbrcs ge11( mies. - El n.o 15. 23 250 Bat116 y Soler, substituir un electromotor en la casa Garbaazos y lricrbas.-Los n.• 1440, 1456, 11.0 546 dc la calle de las Cortes. 1532, 1548, 1578, 1830 13 250 Josl- St-rra, un electromotor en la casa n.0 r bis de l'olalufa. - El u.o 5· 28 soo l:l çallc dc la Cera. Los n.• 1150, I 151, 1152, Il53. ns6. 40 6oo Jos(· Tones, un electromotor en la casa n.• 186 dc Plantas y flores. - Los n.• x, 2, 6, 8, 10, la calle dc Salmerón. 28 de la Rambla de San José. 30 300 Jo,;é \·t·ntura, dos electromotores en la casa n .0 2 dc l'ójaros '' juulns. - Los n .• 67, 68 dc la In c:lllc de Fcderico Soler. Rambla dc los Estudios. 11 200 Rafa(') Domíngucz, un electron10tor en la casa n .0 3 ck la calle de Sau Salvador. José Auqucr, un electromotor en la casa n.• 20 dc Alcrcado Cc11tral dc Volateria lr. ralk de Rogent. Volaltn Ea y li IIC't'OS al '>or mayor. - E l José- Abril, uu electromotor en la casa n.0 20 de la 1 n.'' 9 . 70 soo t·a llc clc In Cruz Cnbierta. Los n.• 7, 8, 10, n , 12,, rg, 14 , 15, junn Bastard, un electromotor en la casa n .• 63 dc r6, 17 roo Soc la calle anicl (;uiuot, un electromotor en la casa n.0 304 calle dc Vallespir. tk la cnllc dc Sm1s. Valcntín Arau, ull elcch·omotor en la casa n.• 241 Emilio Oiicll, 1111 clectr01notor cu la casa n." 24 dc ck: la calle dc Valeucia. la calle· clc Séncca. llalnnzó bermrmos, tres electromotores en la C<\Sa l)icgo Llnmbías, nn electromotor en la casa n." 39 n.• 1 r6, TT8 y 120 tle la calle de Caspe. dc la Ronda dc San A ntouio. A gustín Carbonell, un electromotor cu la C.:'lsa uú- Mns,