GAC E T A MUNICIPAL DE BARCELONA Afio XIII 1.0 de ntarzo de 1926 Núm. 8 COMISIÓN lv1UNICIP AL PERMANENTE Esta Comisi6n reun:óse el dia 23 de febrero bajo la presidencia del Excma. Sr. Alcalde, Barón de Viver, y con asistencia de los litres. Sres. Tenientes de Alcalde don José Ponsli, don Rafael del Río, don Manuel J unca- della, don Luis Damians, don Enrique Barri e, don J uan Salas Antón, don Octaviana NaYarro y don Celestina Ramón, y del Illre. Sr. Teuiente de Alcalde substit.uto don Andrés Garriga. Siendo adoptados por la misma los acuerdos que a contiuuación se expresan: Aprobar el acta de la ses:ón anterior. - Prestar la conformidad a las disposicioncs adop- tadas ,por la Alcald{a para tributar al barón Christer Akerhielm, segundo comandante del buque de guerra sueco «Fylgiall, fallecido ayer, los honores de ex Teniente de Alcalde. - Dísponer que los sei'iores Salas Antón y Plantada efeetúeu un viaje a Madrid para conferenciar acerea del Proyecto de Casas baratas del Ayuntamiento con distinlos funcionaries del l\1:uisterio de Trabajo. - Darse por enterada del R. D. publicada en la Gacela dr Jlladrid, en 21 de los corrientes, dispouieudo que el Consorcio del Puerto franco de Barcelona que- d!lra constituido, en lo sucesivo, en la forma que se indica en dicho R. D. - Destinar la cantidad de 100 ptas. para pago dc>l palco de la función que, org:uizada por la Cooperativa de Periodistas para la Construcci6n de Casas baratas tenía que celebrarse ayer en el teatro Barcelona. - Subvencionar con 6o ptas. la fnnción benéfica que cclebró la Sala de Asilo de Gracia. - Destinar la cautidad de 100 ptas. para pago de una copa para las carreras «] ean Bonim que se cele- braran en esta ciudad el dia r. o del año actual. - Aprobar la cuenta presentada por el jefe de la Seccióu de Ensanche don José 1[u. Pi Sm1cr, relativa a los gastos ocurridos con motivo del viaje a Madrid, efectuada, por disposición del Excmo. Sr. Alcalde, a fin de resolver asunt.os relacionades cou el cobro del im- puesto de cédulas personales y con otras cuesliones va rias dc la Hacieuda nmuicipal, de importe 677'50 ptas. DESPACHO OFICIAL Diósc cuenta de una comunicación, subscrita por el litre. Sr. D. Prancisco de P. Xercavins, del tenor si- guientc : t.~."io permitiéndome mis ocupaciones, que son mucbas y precisas, dedicar a los asuntos de la Admi- nistración n1wucipal el tiempo conYeuiente, me veo pre- cisada, con s, 'J iicneu, entre ottas, la garantia de làs c01-pora clones que couiratnu con el Banco. = Puesta ya en circulaciób la primera partida de cédulas de crédito local, crcemos llcgaclo el momento de recordar a usted lo dispuesto por el Decreto-ley y R. D. anterionuente cilados, cou relación a las mismas, y l1emos de rogarle se sirvn disponcr que en los anuncies de subastas y con· cursos se haga constar por la Corporación de su digna presidcncia que para los correspondientes depósitos provisional~ y dcfinitivos seran adu:ritidos los dichos valores de crl.:djto eu forma idéntica a los del Estado. = Con ello prestara ustcd un buen servicio a las corpora- cioucs españolas todas, ya que una creciente difusión de las c(odulas de crédito local proporcionara a Ayunta- mientos y Diputaciones la obtención de sus operaciones dc crédito cu condiciones cada dia mas ventajosas, por la corrclación que el art. 49 de los_ Estatutos del Banco e.<>tablccc entre el coste por todos conceptes de nuestras emisiones de cédulas - interés y ga.c;tos - y el de las dicltas opcrnciones. ~ Corporacioues de todas las pro- viuciao; cslñn dircctàmente ínteresadas eu la 'cida del Ba.nco de Créclito J.,ocal dc España, que constituye ya la ansiada fucrzo. ecouómica que, puesta al servicio dc la lcgislación vigcnte, ha de consegt:rir la total regenera ción dc la vi Pal, de 402'8o; de don G. Pañella, de 469'90; de don 1\!agín Quer, de 461'25; de don Lorenzo Rovira, de 319'45; de don Pablo Soler, de 5,8r6'go; de don Fidel Sogas, de 6o8'7o; de don Rómulo Ubach, de 617'2o; de don Juau Urgel, de 1,305; de don José Viusñ, de 192'50; de don Pío Viñeta, de 2,003'64; de Grasas y Jaboncs, S. A., dc 6r8'z5; de Ferrel.ería Rafols, S. A., de 192'25; de G. Sensat e hijos, de 705, y de don José :Morera, de 1,750'4o ptas. - Dar la cotúonnidad a una cuent.a del Colegio de Farmacéuticos relativa a las recetas despachadas en varias farmacias para enfermos de la Beneficencia du- rante los meses de octubre, noviembre y dicicmbre del año último, de importe 40,222'15 ptas. CULTURA· Acceder a las instancias del maestro auxiliar de la Escuela nacional de niños de Sarri:i, don Antonío Cuet.o Bosch, reclamando diferencias de sueldo, ya que, según informa la Contaduría municipal, al expresado auxiliar se le han abonado sus haberes de conformidad con la consignación e:<..-presa del Presupuesto ordinario del ex :Municipio de Sarria, que es la de 1,440 ptas. auuales, y no la de r,8oo ptas., y así se hizo constar en la cer- tíficación librada por el contador que fué dc dicho ex Municipio al procederse a la agregación del mismo al ténnino de esta capital. - En méritos de la instancia de don Federico Es- cuder, propietaòo del patio o solar anejo a la Escuela nacional de pé.rvulos de la calle de Villarroel, n. 0 140, interesando la rescisión del contrato de arrendamiento de dicho solar por tener necesidad del mismo para ins- talat sn propia industria, disponer que, mediante que el nuevo propietario respete la subsistencia del contrato vigente hasta el t.érmino del curso escolar, o sen basta 15 de julio próximo, y mantenga-libre, expedito y eu buenas condiciones higiénicas el repetido patio para e.'--pansión de los escolares, se dé por finido el atrenda- miento. - Proceder al arreglo de los waters, depósit.os auto- maticos y empalmes de la Escuela Complementaria de Oficios del distrito VIII, cuyo edificio es de propiedad municipal, de conformidad con el proyecto y presupuesto formulados por la Agrupación correspondiente de los Servícios técnicos, y cuyo coste asciende a 6oo ptas. - Aceptar la renuncia que de su cargo de profesora de Cultura general de las clases noctumas de adultas presenta doña Encarnación Masot, por baber sido nom- brada eu propiedad maestra de una Escuela nacional, renuncia que se entenderú aceptada a partir de 1. o de septiembre último, fecl1a en que dejó de prestar servi- cio 1a interesada en esta ciudad, por haberse posesio- nado de la Escuela nacional que le fué asignada. · - Proceder a las obras de pintura del nuevo local de la Escuela municipal, sistema :\Iontessori, de la calle de Ataúlfo, n. 0 12, de conformidad con el proyecto y presupuesto formulados por la Oficina facultativa, cuyo coste asciende a 1,550 ptas. - Vista la instancia de don Autonio Comas noti- ficando haber cedido y transferida tm crédito de 12,420 pesetas por muebles sm:ni1ústrados y reparaciones efec- tuadas en el Archivo Uistórico Municipal a favor de don José Pagés Agulló, darse por enterada de dicha transferencia, sin que est.e acuerdo prejuzgue la legi- timidad y procedenda del aludido crédito, y que se dé traslado de Ja instancia y de este acuerdo a la PoneJlcia GACETA MUNICIPAL DE 13:\RCELONA de seiiorcs Concejales que entiende en el cxpediente de cuentas dt Cultura peudicntcs de pago. - Abrir concurso entre maestras para la prov'i;;ióu dc una plaza vacante de auxiliar de Cultura general, para enseñanza de adultns, dotada con el babcr anual de I ,ooo ptas., y que el Tribunal lo fonucu el ilustre setïor 1'cniente de Alcalde Delcg:ado dc Cultura, como pre;,ídcutc, y los Titres. Srcs. Concejales dott T.aureano dc Pcray :r don Francisco J. Garriga, adetn¡ís de los miemhros que se designeu a tenor de lo que prcscriben los Regl:uncntos en Yigor. - Crear diez becao; para 1úiios y otras tantas para niñas que se adjudicar{m a los almunos de lus l~scuelas pritnarias dc la ciudad, dc acuerdo con las bases, por ·drtltcl dc cuyas becas el Municipio adquiere el compro- miso dc sufragar a ar1udlos niños los gast.os que origi- neu su-. estndios del i\Ia¡.,ristcrio (libros y matrículas), sin perjuicio de otros nuxilios que puedan acordarse en Yista dc las circunstancias que concurran en los alum- nos Jc qnc se trata; que de preparar lo necesario cuide el Patronaio escolar, de acncrdo cou las uonnas que se ::uljnntnn ol dictamen qne motiva este acucrdo, y las cuall's se aprueban, (kstinúndose, de momcnto, y sin pcrjuicio de mayores suu¡as que en sn dia sc intere- seu, Iu cantidad de 1,500 ptas. SECCIÓN DE HACIENDA ABASTOS Adquirir, por la cantidad dc 150 ptas., y hajo la dirección e iuspeccióu dc la Oficina hcultatinl, cua- renta y dos tablas de mndcra rle Flandes, ncccsarias para la rcparación de la marquesina de Jas hnscuJas del :-.ratntlcro General. INGRHSOS Bn méritos de la instandn dc doña Estrdla Escuín, viuda rle don lianuel Solsona, concesionaria del quiosco dcst.inado a la Yenta dc periódiccs que estuvo instalaclo eu la plat:l de Cataluña, frente ul Hotel Colón, y tt'nieudo rc ltt cuota mínima. - ..:\cccclcr a la solicitud de don Ramón :\[.11 Casa- des Gramab:cs para que lc sea canjeada la cédula de seguuda clase, librada para el aiio 1925 a basc de uua cuota total declarada de 4,035 ptas., babiéndose con- signado, por equivocación, el importe dellfquido impo- nible en lugar de la cuotu del Tesoro, por oha dc sex-ta clase, qne venia obtetúendo en años anteriores, con arre- glo al alc¡u.iler que satisfo.ce por su domicilio dc la calle de Escudillers, n. o 6, piso scgttndo, y deYoh·erlc la dife- rencia, que asciende a 140'40 ptas. - En 1néritos de la instancia producida por don Edmm1do Grünebaum en súplica de que se~:m anuladas las cédulas de séptima cla.-;e obtetúda por el piso pri- mero de la casa n. o rg de la Ronda de la Univcrsidad, doudc cjcrce el comercio de merceria, y la de tercera clase, cobrada con recargos, por sn domicilio de la calle de Balmes, n. 0 258, piso principal, y le sea expedida otra de cuarta clase por el rcferido domicilio, a base del .alquilcr de 2,88o ptas. a.nualcs que satisface, con devo- lucióu dc 245'70 ptas. pagadas indebidamentc, disponer se lihn• nl rec:lamaute, por el citado domicilio y con arreglo al alquiler indicada, rma cédula de cuarta clase, y a su esposa ot.ra de la misma clasc, ambas c011 el re- carga reglamentaria, reiut<:grfmdoscle la suma de 375'50 pesctas, importe de las cédulas de séptima clase del redamantc y oncena de su esposa, obtenidas sin recargo por el piso primero de la casa n. 0 19 de la Ronda de la Univcrsidad, y de la de tercera, pagada con rccargo, por la calle de Balmes, 11. o 258, piso principal. " PRERUPTlESTOS Rectificar en lo preciso los acnerdos adoptados por la Comisióu ~fuuicipal Pt!rmauente reconocicndo cré- ditos a fuvor de la Cociua Bcouómica de Gracia y de los iudustriales doña Dolorcs Domén.ech, don Ocrardo Estnpé, ll11ergía Eléctrit·a de Cataluña, don J. 1\foya, don Jacinto Cuyas, don }mm )Iir Fabré y don Juan Domingo, y recordar al Ncgociado de Beneficcucia, del cua! proccden las dos primeras cuentas, y al dc Cultura, que ha tratnitado las restantes, la necesidad de obseryar exactlU!H'tÜc la ba'le quinta, a tenor de la cual sólo la Tenenciu de Alcaldla Dclegación de Hacicnda es com- petcutc· para proponer u la Comisión Mtuúcipal Pcnna- ncntc èl rcconocimiento de créditos. - _.\probar la cuenta dc don C. A. Gulliuo, agente c.xclush o dc Sandra Ba lc, dc importe 4, 200 ptns., y la . de In anótúma Xuria, de importe 5ï6'so, por suminis- tros y trabajos en el Palacio Real. G A C !! TA M U N I C I P A ! , ]) E B A R CEL ON A ~53 ESTADÍSTICA Y DE:\.IOGRAFÍA Induir en el ...-igenle Padróu de habitantcs a las pn- :;onas contenj<.Jas eu las hojas declaratorias presentades por los cabezas de familia que se indican y con los si- guicntcs domicilios : A doña Eustaquia I.ozano Carra- miñana, en el piso primero, puerta segunda, de la c~tsa 11.0 71 de la calle de :Massini; a don José l\1. 11 dc Bofamll, y de Olcinellas, barón de Ribell~. en el principal de la n.0 2z de la de Ausias March; a don Rafael RocasalYas Pujol, en el cuarlo, puerta primera, de la 11. o 29 de la de Han Jcróuimo; n don José Cmsat Cubells, en la ba- rraca u. o 173 de la del Conde del Asalto; a don Salvador Guitart Roig, Cl\ la seüalada con ¡a letra ]{ de la dc Castilla.; u don Viccnte Alarcóu Giménez, en la 11. 0 7 de Ja riera Blanca, barrio de Trías; a don Pablo Hidalgo l\Icdarchl, en el piso principal, puerta primera, de la casa n. o 5.¡. del Pasaje de Nogués; a don Manuel Martí- nez Hernandez, en el t.ercero de la n. o 1 bis de la caUc dc l\Iontanyaus; a don Juan Vediella Yaqué, en el en- t.resuelo, puerta tercera, de la n. o 87 de la de San .:\li- guel; R don Enriquc Vidal Guimó, en la n. 0 5 dc la de Viñeta, colonia Cannen; a don Ricardo Urrea Guerrera, en el piso tcrccro, puerta segunda, de la u. 0 r8 de la de San Jerónimo; a don Juan Terrés Guerra, en el primero, dc la n. 0 22 de la de Assahonadors; a don I,uis Saez Cebriau, en la barraca n. o 71 de las de ~Iagoria, grupo primero; a dou Mariano Kavarro &í.nchez, eu Ja u. 0 83 del Paseo de la Cruz Cubierta; a don José Pascnal Be- uagcs, cu el piso priruero, puerta segunda, de la casa n. o 'I de la calle de Armengo1; a doña Ana Calonge Bello, en d cuarlo, segunda, de la n. 0 584 dc la dc Valencia; a dou J,azaro lVIiguel Bélez, en el enarto, tercera, de la n. o tg8 de la de Urgel; a doña ~i borla lVIíras Martínez, en el scgundo, primera, de la n .0 32 de la de Fivnller; a don Saulos Sanz Monforte, en el tercero, cuarta, dc la n. 0 r5 dc la de la Virgen del Pilar; a don Pedro Cauo Alarcón, en uJta barraca si ta eu laFuente de la ~Iru:uella; a doi1a I,uda Pcinado Pérez, en el piso segundo, dc la casa n. o 2 dc la calle de Díez; a dolia María Ruiz Or- tega, en los bajos de la n. o 120 de la de Montserrat dc Casanovas; a doiia Dolores López Feruóndez, en el primero de la n.0 133 de la de Enamorats; a don Rafael Roig Capdc,-ila, en los bajos de la señalada ·cou la le- tra T de la n. 0 46 de la barriada Colonia Taxonera; a don Fraucisco Sanchez Garcia, en el })ÍSO segWldo, puerta primera, de la u. 0 4 de la de Blesa, y a don L1.ús Ruiz Cucnca, en la barraca n." 6o de las de Magoria. - Dar de alta, en el vigente. Padrón de habitantcs, a los señores que se indican, con los domicilios que n continuación se e:l!..--presan : A don Joaquín Salas Bosch, esposa e hljos, en los bajos de la casa n. o 87 de la calle dc Sau L~ús; a don Mïguel Galdón Monteagudo y dcmas pcrsouas que figurau en el proyecto de baja expedido por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet. en el primero de la n. o 2 2 de la de Torr as y Bages; a do u Andrés IIcrrero Escayola, esposa e hija, en el primero, ptterla primera, de la n. 0 384 de la de Mallorca; a don ] osé Prats To mas, esposa e hljos, en el depósit.o dc ma- quina.o:; del Pueblo Nueyo; a don Antonio Cabello Ca- bello, en el piso primero, puerta primera, de la cusa n. 0 5 dc la plaza de San Pedro; a los consortes don José Garcia Lillo y dofía Elisa Pascual Freixes, en el seguudo, primera, de la n. o H4 de la calle de Córcega; a doiía T;ttisa Catalina Vilaplana e hija, en el tercero, segunda, de la n . ., 92 de la dc Cataluña; a doña :\faria Campins .\nyé, cu el scgwulo, segunda, ,\nwu :\Iatas :r e51~osa, cu los bajos dc la n 8 ï 1 y í J dc la de Pedrell; a don Andrés Arhiol Bel- trau. esposa e hijos, l'tl el piw segundo, pm:rta primcrn, tic la 11 ° 36 dc la de .:Hcrcadall~ a don J osé Agustí :\lorcra, cula ticnda dc la n .0 98 dc la de .c\Ji-Bcy; a dcÍ1 Eduanlo R.tgasol Snrr!t, en el piso segundo, puerta primera, de la u.< 692 dc la dc las Cortes; n dofia Esperanza Casella s Costal, c•n d sc•gnuIaría Hierro Ribas y doña Paulina Pabré, viuda de don Mariana Ribas, interesando, con el objeto de zanjar sus diferen- cias con la Municipalidad respecto de la finca n.' 7 de la calle de Copons, de su propiedad, afectada por la Seccióu segunda de la Reforma interior, tcncr fijado por convenia, en la suma de ro8,8o7'74 ptas .• el justi- precio definitiva del inmueble de que se trata. - Tener fijado por conYenio, en la suma dc 75,000 pesetas, el justiprecio definitivo del inmueble u. o 8 dc la calle :Baja de San Pedra, de acuerdo con lo solicitado por doña ~faria y doita Ester Escudé, y a fin de zanjar sus diferencias con la :.\Iunicipalidad. - Aprobar la hoja de aprecio de la finca propia de doña Francisca :Balart :Bonet, sujeta a e..-q>ropiacióu por estar afectada por la apertura de la calle de Ganduxer en su eulace con el Paseo dc la BonailOVa, de cuyo docu- mento resulta que el iumneble consiste en una cJ..-tcnsión de terrena de figura rectangular, de superficie 2,004 m 2, c'on fachadas al indicada paseo y calle de Dalwases, en el que hay edificada una casa-torre en el centro de su talud, a wta distància de 19 m. de la facbada, la cual se componc de planta baja, un piso de altura, estando cubierta con te.rrado; esta dotada de media pluma de agua de la mina existente en la beredad lla- mada tTorre Yilana.; con sus lindes, por frentè o norte, al Paseo de la :Bonanova; por el este, izquierda, cntrando, con propiedad de la misma señora en parte, y en purte con don Ensebio BertrAn; por detras, o sur, <..'011 la calle de Dalmases, y por el oeste, derecha, entrnndo, con finca de don :Bartolorué Puiggr6s, siendo su valor el de 265,000 ptas. por todos conceptes, eu el cual va inchúdo el 3 por 100 dc afección, y a cuyo documento ha dado su confonnidad el apoderada de la propietaria, don José :Baruel; y tener fijado por convenia el justiprecio del inmtteble en la cJ..-presada cant:dad de 265,000 ptas., autorizruidosc al l{xcmo. Sr. Alcalde para proccder, en su día, al pago o consignación de su importe, prcvio examen de los titulos dc propiedad por la Oficina del Patrimonio municipal. SHR \'!CIO DE D~CE:::-.."DIOS En vjrtud uel acuerdo de 5 de mayo última, en el que se dispuso la procedcncia de la aplicacióu, a los in- dividues de la Sccción pennauente del Cuerpo dc :Bom- beros, de las reglas aprobadas relativas a la jubilación de obreres y c1nplcados enfcrmos crónicos. ropiación de terrenos viales propios de los señores Agt.úlera y As- marats, ocupados eu la plmm de Tetmin, adquirir, por el precio de II,26g'o8 ptas., de los madre e hijos doña Josefa Asmarats Pagés y doña Dolores, doña Eulalia, don José, doiia Elvira, don Juan, don .tllfonso, don Lttis, don Praucisco, doña Josefa, doña Carmen, doña María y doña Enriqueta Aguilera Asmarats y de los bennanos don J,uis, don Juan y doiia María de los Dolares Asma- rats y Rovira y de dofia Teresa Hospital Rodés, heredera del difunta dou José Asmarats Rovira, los terrenos de su propicdad, dc e..'\.-tensión superficial 3.756'36 m 2, ocu- pados por el Ayuntamiento para la apertura de la calle dc Tctu6.n, y que, asimismo, se abone a los nombrados propietarios la cantidad de 5,519'44 ptas., por razón de lns contribuciones por dichos terrenos ocupados, satis- fecltas desde la fecha de la ocupación hasta el actual trimestre inclusive del corriente ejercicio, y requerir a los cedentes para que exhiban en este Negociada los títulos justificativos de su derecho de propiedad sobre los terrenos e..xpropiados, y una vez justificada que los mismos se !tallau libres de toda carga o gravamen, ins- crito o anotada en el• Registro de la Propiedad, remi tir los antecedentes al notaria designada por tnrno para que redacte y remita la oportuna minuta de escritura de cesión. - Adicionar a la contrata de construcción de em- pedrados de Ensanche, con carga al' Presupnesto ·de la Décima, y bajo el presupuesto de 39,449'70 ptas., la colocación y adquisición de material de fundición nece- sario para desviar por la acera la cañería de riego del Pa.seo de la Aduana, eu forma que, unida a la nue_va ca- nalizacióu del Parque, quede en buenas condiciones el servicio de riego hasta la plaza .de Palacio, y que la refe- rida cantidad sc consigne, en el próximo Presupuesto de Ensanchc, como crédito reconocido para el abono de las últ.imas certificacione1 y relaciones valoradas de todas las obras de la e..'q)resada contrata. ).fOCIÓN Fué aprobada la siguiente, subscrita por los ílustres seiiores don Enrique Colom Cardany, don José Gay de Mont.clhí, don Faustino Simó, don Octaviana Nayarro, don Juan Salas Antón, don Angel :\!ur, don Ezequiel Dauncr y don Anto11io Ballabriga, interesando que, en atención a los deseos del doctor don José Turell, se dé a dicho señor el correspondiente permiso para poder dar una couferencia pública en el Salón de Ciento, )a cual tendra lugar el día 2 del próximo mes, a las sietc de la tarde, y versara sobre «El problema de abastcci- miento cle las aguas en nuestra ciudad y Buenos Aires, y el régimen d!! alcantarillado~. la cual sera demostra- tiva de tan importautes matedas, proyectandose varia .~ películas cedidas exprofeso por el Gob:erno de la Repú- blica Argcntüta, para su propagaéión en España, haciendo honor Barcelona a la República Argentina, ya que es nuestra ciudad la primera que podra admirar dicha película oficialmcntc. GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 257 PRO POSICIONES Aprobatonse las siguientcs, subscritas por los ilustres señores que se citan: De don Octaviano Navarro, en el sentido de que síendo de suma con veniencia entablar apelacíón dc la sentencia dictada por el Juzgado municipal del distrito de la Audiencia contra el lacero don Juan Torres, por un suceso ocurrido en acto de servicio, torne el Ayunta- rniento por su cuenta la defensa de aquél, facultando al Excmo. Sr. Alcalde para tomar todas las disposiciones encaminadas al cumplimiento de este acuerdo. De don Andrés Garriga, interesando que, dc acuerdo cou lo que dispone el art. 20 del Estatuto municipal y el 22 del Reglan1ento sobre población y térmil¡os muni- cipales de 2 de juuio de 192-4, se solicite del1\1inisterb de la Gobernación para que éste pueda proponer la resolución oportuna a la Presidencia del Consejo de mi- nistros que, por mcdio de R. D., se acuerde la anel..-ión al ~Iunicipio de Barcelona del de Sau Ad.rian de Besós, eu la· parte comprendida entre el término municipal de Barcelona y el eje del no Besós. (Acordóse designar una Ponencia formada por los ilustres señores don Ra- fael del Rio, don Luis Damians y don Pedro Oromí.) SESIÓN DEL A YUNTAMIENTO El d1a 26 del mes de febrero último celebró sesión el pleno del Ayuntamiento bajo la presidencia del exce- lent::!simo señor Alcalde, Barón de Viver, y con asistencia de los ilustres señores Tenientes de Alcalde y Concejales siguientes : Don José Ponsa, don Rafael del Rio, don l\ianuel J uncadella, don Luis Darnians, don Enrique Barrie, don Valentín Vía Ventalló, don Octaviano Na- varro, don Celestino Ramón, don Francisco de P. Nebot, don Ignacio de Ros, don Enrique Colom Cardany, don Antonio Jover, don Pedro Oromí, don Miguel Useros, don Femando Escalas, don Mariano Martí Ventosa, don Ra.tnóu LI o part, do u Cari os Garcia Allné, don José Gay, don Agustin Mariné, don Leopoldo Casero, don Luis :Janer, don José M.a Mata, don Santiago de la Ri>a, don Faustino Simó, don Sebastian Garcia Faria, don Antonio Ballabriga, don José Riera, don Alfonso de Aiguavives, don Francisco J. Garriga, don Daniel 1\farin, don Joaquín Llansó, don Antonio de Cuyas, don Ri- cardo Nadal, don José Soler, don Jaime Agustí, don Buenaventura Marcet, don Andrés Framis, don Frau-· cisco Lacambra, don Ezequiel Dauner, don Pedro Vi- ves, don Claudio de Rialp, don Laureano de Peray, don Firmo de Casanova, don Andrés Garriga, don Luis Dal- mases, don José Bonet, don Manuel Casals, señor Barón de Griñó, don Ricardo Maese, don Alfonso :Martin, don Angel Mur, don José M." Pons y don .:Miguel Salellas. .Fuerou adoptados los acuerdos siguientes: Aprobar el acta de la sesióu anterior. - Aceptar la dimisión del cargo de Concejal presen- tada por el litre. Sr. D. Francisco de P . Xercavins. (Con motivo de la anterior renuncia se acordó hacer constar en acta el sentimicnto de la Corporacióu por verse privada del concurso de tan distinguido seiíor.) - Procedióse a la provisión de los cargos vacantes de primero, quinto, sexto y décimo Substitutos dc Te- nientes de Alcalde, y de las Delegaciones, también va- cantes, que a continuación se e:\.-presan: SUBSTITUTOS DE TENmN'l'ES DE AI,C~DE Primero, don Laureano dc I'eray. Quinto, don Santiago de la Riva. Sexto, don José Antonio Torrens. Décimo, don Andrós Garriga Bacbs. DELEGA ClONES Comisión del 2\!fommzento a Pi y ~Jaygall. - Don José M.a. Pons. ConsoYcio del Puerto franco. - Don ] osé Pons~, don Pedro Oromí, don Fernando Escalas. don Enrique Colom Cardany y don Joaquín Llansó. Patronalo del Hospital dc Infantes y Hteérfanos. - Don Angel Mur. junta local dJJ PYimera cnse?ïanza. - Don Mignel Salellas. ]tmta local dc la Casa de Cor·rcos y Telégrafos.- Señor Barón de Griñó. Comisi6n de ei/Qluación dc la rú¡ueza y repaytimiento de la contribucit}¡t territorial rústica y pecuaria. - Don Manuel Casals. PatYonato de la Causa pia da Vilana. - Don Luis Dalmases. La Presidencia proclamó a los designados para los cargos que les babfan sido conferidos, a excepción de los ilustres señores don José M.a. Pons y don Leopoldo Casero para prirnero y quinto substitutos de Tenientes de Alcalde, respectivamente. - Darse por enterado de una comunicaaión del Co- misario regio del Puerto franco de Barcelona, del tenor siguiente : tcExcmo. Sr. : El R. D. de 20 del actual, cuya copia me complazco en acompañar, dispone que del Consorcio del Puerto franco de esta ciudad formaran parte los dos Tenien tes de Alcalde que tengan a su cargo los asuntos de Hacienda y Obras públicas y cinco Con- ccjales del Excmo. Ayuntamiento de Barcelona. = Lo que tengo el honor de comunicar a V. E. para que se digne comunicar a la ma}'Or brevedad poSiòle a este CollSOrcio los nombres de todos los elementos aludidos.• - Hacer constar en acta el sentimiento de la Corpo- ración por el fallecimiento de los señores don Antonio Maura y don Pablo Iglesias, acordando, aden:úls, dar el nombre de «Pablo Iglesiasb a una de las calles de esta ciudad. - Prestar la aprobacióu a un oficio de la Alcaldia, en el que ésta manifiesta que, por acuerdo de fecl1a 12 dc agosto próximo pasado, tuvo a bicn disponer que, en tauto sc resolviera acerca dc la substitución del exce- lentisimo señor don J oaqll.Úl de Sentmenat en el cargo GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA de décimo Tenlent.c dc Alcalde substituta, por haber presentada la dimisión del mismo, ejerciera dicllo cargo, con caracter interina y en lo menester como Delegada de la Alcaldia, a tenor de lo dispuesto en el art. Ioo del Estatuto municipal, el litre. Sr. Concejal don Andrés Garriga Bachs. - Designar a los señores que han de formar el Co- mité de Honor, el Alto Patronato, la Junta Consultiva y la Junta Directiva dc la Ex.posición de Barcelona. COMISIÓN MUNICIPAL PERl\1ANENTE Dióse cuenta de ull dictamen en el que sc propone. la aprobación del plan general de la El..'}X>Sición, que, en lo sucesivo, se denolllinara •E1..'}X>Sici6n de Barcelona- Primer Certamen ·enivcrsal de la Luz y del Arte eu Espafuu, formulaclo por su Junta directiva, y sometido a la sanción de V. E. mediante comunlcación dc z¡ dc noviembre últiruo; del proyecto técnico de las obras comprendido en dicho plau general; del presupuest.o general para la realización del plany de las obras a que se refieren los dos e:ll:iremos anteriores, de importe, en stts gastos, 77·338,653'32 ptas., y en sus ingresos, pese- tas gg.26g,zoz '8<.>; del cuadro de distribución de consig- naciones anexo al prcsupuesto general de gastos, en la inteligencia de que el Ayuntruniento queda obligado a entregar a la Junta dc la E.l>.."püsición la cantidad dc 34·4.82,026'20 ptas. consignadas en el Presupuesto e.xtra- ordinario de liqtúdación y en la Relación de resultas del ordinario vigcnte, como crédito proc~dente del extra- ordinario de la E:\."}X>sición, en los plazos mensuales e importe de los mismos det.aUados en aquel cuadro cle distribución de con!4ignaciones, y a prestar a la Junta directiva su apoyo para el lcvaatami~nto de los fondos 11ecesarios a cubrir el resto del importe de los ga.c;tos con- signados en el Prt•supuesto general de la E.J>."}X>Sici6n; del proyecto forruulado, también, por la Junta directiva de modilicaciones del Hslatuto àprobado por esta Cor- poración en sesión dc 14 dc enero de 1924 y por el Di- rectoria militar mediant eR. D. de 16 de febrero sigui en te, con las variacioues eu dicho proyecto introducidas por esta Comisión :'\.Iunicipal Permanente; que se nombre, para formar parte del Comité dc Honor, del Alto Patronato de Arte y de la Junta consultiYa que se creau en el Es- tatuto reformada a que se rd:icre el apartada antcdor, a: las personalidades propucstas por la Junta directiva, y que se eleve, a la, apròbación del Gobiemo dc S. M., el Estatuto rclonnado, propon.iéndole a la vcz la raii- ficación de los nombranúentos acordades en el e"'i:remo que precede. {Fué aprobado el dictamen cou w1a en- mienda del Iltre. Sr. Carda Faria, que a continuación se reproduce, en lo que afecta a la subvención que se solicita del F..stado y de la Diputación provincial, sicnclo aceptado, en su cspfritu, el resto de la propia enmienda para que pase a la Junta de la E.l>.."}X>sición, a fin de que lo adapte ésta a los Hstatut.os de la misma : •I. HI apar- tado señalado con el n. o r scní adicionado con lo siguientc: "señalandose definitivamci'l.te, como fccba de inaugura- cióu de la Exposicióu, la primavera del ai"to 19z8". :.: 11. El apartado scílalado con el n. o 2 del dictamen seni adicionado con lo siguiente : "Ademas del Palacio cen- tral se constntinín, con canícter definitivo y siu realizar mas que los ga.c;tos indispensables para conseguirlo, todos los demas edificios que figurau en el plan general de la Exposición, los cuales podran ser canjeados con el Sstado, por los edüïcios militares conocidos por cuar- teles de Atarazanas y del Buen Suceso, Hospital Militar y otros, para lo cual se cntablarau las gestiones oportu- nas con el Estado, al objeto de poder urbanizar e higie- nizar toda la zona comprcndida por esos edificios, ya que tanto afea alguno de ellos la entrada marítima a la ciudad, pudiéndose destinar los demas ed.ificios a Ho~­ pitales, Escuelas y dcmas cdificios indicades, resolvién- dose con ello una de las prit1cipales aspiraciones de Bar- celona". = Todos esos ed.ificios proyectados sen\n necesaòamente sacados a subasta, y lo que se obt.enga de rebaja en las snbastas que se anU1lcien Iiguraró. en la partida de iugrcsos dc la Exposición y debera dcsli- narse, sin que a los mismos sc pneda dar ot-ra aplicación, a sufragar los wayores gastos que ocasione la construc- ción de esos edificios con canícter definiti\"o. = III. El apartada 3· o se ampliara con lo si guien te : "cuyos veintc capítules de iugresos, que como tales ingresos figurau en el plau de la E:\.'}X>Sición, seran aprobados por el Go- biemo, para que, mediaute ellos, se pueda, en lo pro- cedente, subvenir a los 77·338;653 de peset.as presu- puestadas. = El Ayuntam.iento acuerda solicitar del Estado que contribuya a la realización del Gran Cer- tamen Universal y Nacional con la cantidad de Io.ooo,ooo de pesetas, en at.eución a las enormes cautidades con que contribuye la ciudad de Barcelona, y solicita igual- mente de la Diputación proyiucial que contribuya. a los propios fines con la cantidad de s.ooo,ooo de pesctas, que se pueden descantar, en uno o dos ejercicios, de los ro.ooo,ooo de pcsetas que por Contingcnte provincial paga anualmente la ciudad de Barcelona; concedién- dose al señor Alcalde un amplio \o_to de co1úianza, para que practique las referidas gestiones, a los efcctos expresados". = lV. El apartada 4· o sera adicionado con lo siguiente: "La Exposición y el Conúté de la misma no podran destinar cantidad alguna a{ecta al plan ge- neral de la ~l.."JX>Sición, que se aprueba, a fines distintes de los consignades en el mismo, y en atención al apoyo que presta el Estado, y a la solvencia notoria del cré- dito de la ciudad y con el fin de evitar el quebranto por empréstitos que no son necesarios, en razón a que las cantidades sólo senín necesarias, algunas de ellas para un año o menos, se acnerda solicitar del Estado que dé su aval, a esos fines, a la ciudad, y que se obtenga el que el Banco dc Uspaiía facilite, en cuenta corriente, las cantidades neccsnrias, abdendo la correspondientc cuenta coròente a la Exposicióu, a cuyo establecimleitto de crédito debenín ser llevades todas las cantidades que se ingresen; con lo cual se podría compensar la cuenta de intereses y obtenerse un beneficio impor- tante". = Y el aparlaclo 6. 0 sení. adicionado con lo si- guiente : "Se acuerda que formen parte del Comité Hjecuth·o de la Exposición cinco señores Concejalcs de este A}'Ulltamicnto".•) A.cepbironse, también, cou el e.J>.-presado dictamen, las siguientes emnie11das: De los ilustrcs sei1orcs don En.rique CololU Cardany, don Agnstín Mariné, don José Gay, don Ezequiel Do.u- ner y don Mannel Casals, interesando que se solicite del Gobierno la supresión de los llamados glacis y zonas polémicas de la moutaiia de :Montjuich, al objeto de que esa zona de 'Ensanche pueda ser urbanlzada, y que se conceda un amplio voto de confianza al Alcalde para que practique las gestiones oportunas a fin de que la GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 259 ciudad de Barcelona cons.iga lo que es objeto de esta enrnienda. Del litre. Sr. Useros, interesando que el Servicio de e.'dincióu de incendios se organizare de acuerdo con el servicio de incendios de la ciudad para que pueda utili- zarse, en caso necesario, el material de ésta, y para. que después de tenninado el certamen pueda, también, tener aplicación el material adquirido. A este objeto todas las decisiones deberan ser tomadas con asistencia de la Delcgación del Servic'o de incendios o de un jefe u oficial comisionado para el caso. SECCIÓN DE GOBERNACIÓN HIGIE~'E Y SAJ\TIDAD Aprobar el proyccto, compuesto dc memoria, pianos, presupucsto general y pliego de condiciones, forruulado por la Oficina facultativa para llevar a cabo la parte del nnevo Hospital de I1úecciosos a que el mismo sc refiere, o sea la construcción de dos pabellones de entrada para reconocimientos, clasificación y admitústración; la verja y entrada que forma la plaza delante del edificio; tres pabelloncs generales de enfermos; pabeUón de !.:ocinas, comedorcs y farmacia; dependencias de despiojamiento y de lavado y secado mecanicos y toda la red del alcan- tarillado y galerfa de comunicaciones snbterr::Ílleas del Hospital, y disponer que para la realización de los tra- bajos se esté a lo dispuesto en el Reglamento para cons- truccioncs de obras a cargo de los Ayuntamientos, estableciéndose como tipo el de 2.275,283 '48 ptas.; entendiéndose que, en el caso de no presentarse recla- mación alguna dentro del perfodo de información previa, se entienda adiciOilado, en este sentido, el pliego de con- diciones, y que sc publiquen los corrcspondientes anun- cios de subasta. {En un próximo número se publicara el texto del proyecto de que se trata.) BENEFICENCIA Proceder a la provisión de la plaza de capellau auxi- liar del Asilo del J:>arque, que figura como de nueva creación en el actual Presupuesto, y dotada con el haber de 2,100 ptas. anuales, con arreglo a las siguientes con- diciones : ~a provisión se haní por concurso librc, entre reverendos sacerdotes que acrediter! tener el libre uso de sns licencias para el l\finisterio; los concursantes deberan acreditar ser españoles, y, en enanto a la edad. acredit(l.r que no pasan de cincuenta aiios, modificando eu este particular lo que dispone el art. 35 del Regla- mento de Empleados, en atención a la especial misión que tiencu encomendada los sacerdotcs, y teniendo en cuenta, también, las disposiciones que regulau las jubi- laciones deberan acreditar, también, buena conducta y estar libres del sen>icio de quintas; tendran preferencia los concursantes que acrediten poseer atgún titulo espe- cial y los que hayau publicado alguna obra relacionada con su ministerio; el rlazo para presentar las instancias en el Registro general de Secretaria sení. de quince días, a partir de la publicación del anuncio en el Boletln Oficial; el tribunal censor del concurso lo formarún el Dtre. Sr. Teniente de Alcalde Delegado de Beneficcncia y Cementerios, el reverendo Capellan del Hospital de Infecciosos y el seiior Catedratico del Seminar:o Con- ciliar que delegue el Excmo. ~r. Obispo de esta Diócesis, y, ademas, los individuos a que ~e rcf ere el art. 62 del Reglamento general de Empleades. CULTURA Nombrar a doña Berta Rakosnik Lujan para la plaza de maesira auxiliar de las Escuclas nacionales de Sarria, ,·acante por defunción de dofia Rosa Rocabert. - En vista de las cargas intrínsecas y e>.'irfnsecas que pcsan sobre los hienes hereditarios couocidos de doña Rosa Mitjavila Afajoral, y de conformidad con los informes cmitidos por este Negociado y el de Propie- dades y Derechos, repudiar la herencia dejada al morir por la referida sefiora, ordenada a favor del Ayunta- miento en su último testamento, otorgado ante cl notario don Eladio Crehuet, en 22 de jmuo de 1922, para invertir et caudal hereditario en el sosteninúento de escuelas o asilos para educación dc sordomudos; no comprendién- dose en esta renuncia los hienes no manifestados hasta la fecha y que el \'iudo y berederos legftinlos de la tes- tadora pudieran relacionar en el inventario que en su día otorguen, y e:\.-presar a la fa1nilia de dicha testadora el agradecimiento de la Corporación por la buena volun- tad e>.'Prcsada en su testamento. -Nombrar a doña Dolores Tibau profesora de corte y confección de la Escuela de esta espccialidad radicada en el distrito VII. con el haber de 2,385 ptas. - Destituir, en méritos de los u-pedientes instruí- dos por el Iltre. Sr. D. Leopoldo Casero, a los maeslros agregados don Antoni o Boqueras y don J o~é Colonúnas, por abandono de destino, con pérdida de todos sus dere- chos como empleados municipales. - Nombrar a doña María de la Coucepción Gozalbo au..'riliar de la Escuela de l\far, cargo que viene desem- peñando, desde su fundación, a completa satisfacción de sus superiores. - Jubilar, por imposibilidad física, a doiia Rosa Gómez dc la Riba, aya de Jas Escuelas públicas de esta ciudad, con derecho a percibir la pensióu anual de 1,980 pesetas, y nombrar a doña Magdalena Vives para cubrir la vacante que se produce. - Proyeer las cuatro plazas de auxiliares de labore:; practicas, nombrandose para desemperïarlas a las maes- tras doña Josefa Ferrer Rodríguez, doña Concepción Puigsech, doña María del Rosario Hierro y doila Mer- cedes Farrés l\!allofré, con el baber anual de 2,100 ptas., y nombrar awciliarcs de las Escuelas mtUúcipales sis- tema :Montessori a las maestras de esta especialidad doña Frandsca Canals y doüa Elvira Climent, cou el baber anual de 1,865 ptas. SECCIÓN DE HACIENDA ABASTOS Aprobar el acta del TribWlal censor de los ejercicios efectuados para la provisión de una vacante de mata- rife de ganado vacuno producida por fallecimieuto de don José Casanovas Cols, y, en virtud de la propuesta dc dicho Tribrmal, designar, para ocupar Ja 1acante de que se trata, al aprendiz de primera don Benjamín Bou 200 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Font; para cubrir la vacante que éste deja, nombrar a don Roberto Vilardell I,lorens, y para el cargo que que- da vacattte con motivo del anterior asccnso, designar a don Federico Corominas Cercla, aprendiz de segunda. - Disponer que, para cubrir una vacau te de aprendiz Jc scgunda dc ganado lanar y cabrlo que cJdste vacante en la Brigada de 1na.tauza, po.r ltaber pasado don Fede- rico Corominas Cerda que Ja dcsempeñaba a otra de gauado vacuno, nombrar a don Juan ~Iata, que rctíue las condiciones necesarias para su desempeño. - Modificar, de coufonnidad con lo indicado por el Gobemador civil, como pre:;idcnle de la Junta Provin- cial de Abastos, el Reglamento dc i\Iataderos, en su pa- r.rafo qtúulo, epígrafe «Pesadores particulares en los .Mataderos•. en el senlido de que sera obligatoria la intervenci6n del Colegio Oficial de Pesadores y :\lcdi- dores en las operaciones de pesaje de las canales de ganado bovino con destino a los carniceros, en lugar de voluntaria como abora. - Hacer e.úensiva a las canales de ganado lanar y cabrío la iulervenclón del Colegio Oficial de Pesadores y Medidores, acordada en sesi6n de 3 dc uoviembre úl- timo, en las operaciones de pcsaje de las canales de ga.nado bovino con destino a los carniceros que se efec- túan en los Mataderos de esta ciudad. - Aprobar el acta del Tribunal ce.nsor de los ejer- cicios efectuades para la pro\isi6n de una plaza de matarife dc ganado !anar y cabrfo, ...-acante por falleci- miento de don Juan J>iquer que la desempeñaba, y, en virtud de la propuesta de dicho Tribtmal, designar para la plaza de refcrencia a don Ricardo Palau Porta; para cubrir la vacanle de aprendiz de primera, que se prodttce por razón del anterior ascenso, nombrar a don José 1\L o. Españó Serrat, y para la de aprcodiz de scgtm- da, que esle último deja al ascender, designar a don An- tonio .Loshucrtos Doménech. - Dar In con.formidad a la nuevl muuetacióu for- mulada por el director del l\fcrcado de la Unióu, y, en su consecuencia, rectificar los actuales penui.<;Os de diel1o dcpartamento de pcscacleria de conformidad con aquél; uclicionar a la tarifa del referido centro dc abastos siete nue·vos puestos destinados a la Yenta de pescado fresco, scilalandolos con 1os números del r8r al 187, ambos inclusive, que son los siguienlcs en ordcn corrclalivo al últirno dc los que adualme.11tc existen, y que los pues- tos señalados con los n.s ros bis, ro6, 161, 162, r8o, 1 Sr y 183, que resultau vacantes después de haberse colocado los actuales concesionarios, se anuncieu en la primera subasta que se celebre, o en las siguientes si no hubicse licitador, fijandose como alquiler mensual y dcrechos dc pcnniso el que satisfacen los demas pucstos destinades al mismo tn"tfculo. - Disponer que para substituir al aprendiz de pri- mera de la Brigada de matanza de gauado de cercla de los 1\Iataderos don José Olivella Font, al cual se le ha coucedido la e.xcedcncia por clos nfios y dos mescs, sca uombrado don Delfín :\-!estres 'l'arrida, con los derechos y obligacioncs correspoudientes a los de su clase, y que para cubrir la vacantc de aprcndiz de scgw1da de ganado dc cerda, que se produce por mzón del ascenso anterior, nombrar a don Cnrlos T..ozauo Bonafout. - ~Iodificar la base tercera de las aprobadas en 9 de dicicmbre del aiío últil.no, referentc a las que han z.• ;\faterial para la Brigada de fontaneria ................................. . 4.• Material para la conservación del acueducto de .l!oncada ............ : ... . 7.• Carbón para los serricios de fontaneria ................................ . 8. a Luz y fuerza para las instalacioues de Moncada y La Trinidad .......... . x.• Directores y subdirectores de Mercados ................................. . I.• g) Mozos de ll:Iercado ................................................... . 1.• h} Aumentos graduales .............................. ...... o .............. . 1 a 6 y 8 a xo Personal de :i.fataderos ....................................... o .. II Indemnizaciones al personal para herramientas ... o .............. o ....... . r a 8 Personal de Cementerios (mensual). o. o ................................. . 9 a II Brigada de obras y limpieza (qtúncenal) ............ o ................... . 12 Plan.tilla de amortización ................. o .... o ........ o . ........ o . .. . 2 o a Material para la Brigada de Cemcntcrios o . o .................... . ....... . Jo 11 Trabajos de conservación y reparación en Cementerios o .. o ............ . .. . 4.a Jornales de carro para transportes en Cementerios .......... .. .......... . I. a Personal adininistrati vo .................... o .......................... . 2 a 7 y 4 a 7 a) Personal subalterno. o ................ ..................... o .. Brigadas quincenales. o ....................... o ..................... o .. S. ad) Aumentos graduales .................................................. . 9. a Plantilla de amortización ...................... o ...................... . I.a Material para la Brigada topognifica ................................... . 2.a Automónles para inspecciones de personal de los Servicios técnicos ...... . 4· • Servici o general de transportes ........................................ . 6.• Vestuario y enseres de las brigadas de Fomento y personal de los Servicios técnicos ..................... o ................................... . 7.• Suplemento de 2 ptas. a los individuos que ejerzan de encargado ........ . 2.a Brigada de sumideros públicos (quincenal) .......... .................... . s.• Brigada eventual de verano de Sarda ...... o ................. . ......... . 6.• Plantilla de amortización (quincenal) ............................. ...... . 3.11 Adquisición de nuevo material para barrido y riego ..................... . 4· a E;quipo del personal de limpieza y riegos ............ · ................... . 5·" Conservación y repatación de urinarios subterraneos ..................... . 6. a Canon anual de cuareuta bo cas llenadoras .................... . ......... . g. a Instalación de nuevas bocas llenadoras y riego por mangueras ..... .... .. . 3 y 4 Brigada de Parques y J ardines o . o .. , . . . . . . . . .............. .... ...•. ... 5.11 Brigada de obras y reparaciones. o. o o .....•.... . ...... .. ...... ....... ... 6.11 a) Plantilla de amortización (quincenal) o. o .. o ........ o ................. ... . 7 o a Trabajos eventual es en los Parques e~eriorcs ........ . .. . ........... .. .. . 2.11 a) Subvención al subencargado de la Brigada de aceras y pavimentoso ...... . 5.n a) Plantilla de amortización (mensual) o .............•.•• . •••............... 5.o. b) Plantilla de amortización (quiucenal) ..... o ........... . ........... . ... . . . 4.11 Renovación de aceras ........... .................................•..•.. 6.a Ex:tracción de arenas de las playas .................................. .. . 7.o. .Material para la Brigada de rotulación dç calles ........................ . r.a e) Nuevas iustalaciones de alumbrado .................................... . t a 3 y 5 Personal dél Instituta de Higiene ............................ ....... . 5.• a) Alumnos intemos ..... o .............................................. . 6.• Cuerpo de Veterinaria ................................................ . 6.a a) Aumentos graduales ............................................... . .. . 7.a Plantilla de amortización .............. o ............................... . 2 .• e) Bencina y azufre para aparatos Vasaco ..................... . .......... . 2.• f) Vestuario para Higiene ............................................... . 2.• g) Gastos mgentes de la Jefatura ................................. ...... . . 1 a 4 Personal del ~aboratorio .............................. . .......... · .... .. 5.ra Plantilla de amortización .. o ......................................... . J.B 4oa. Única xa r6 rr a) 17 19 4·" I.• Manutención de animales para experimentos en el Laboratorio' ......... . . . Adquisicióu 'de caballos para obtención de suero .....•................... Brigada del nlcantarillado ........... o .. . .... o ......•........ o . .. o .. . .. . Personal del lnstituto de Beneficencia .......... o ...................... . Personal subalterno de los Dispensatios o ......................... ..... . . Asilo del Parque y Albergues ................................ .. . ...... . Plantilla de amortización ....................................... o ..... . Gastos de automóvil ......................... . o ........... . .......... . Asilo de corrección de 1tiños . . •..•...... • ..• .• •.. .. •••• • •••••.••.. • • • • • Pesetns 4.soo 1,000 1,500 14,000 400 1,900 1,700 3,000 1,700 2,400 3.300 22,000 g,ooo 6,000 6,000 15.300 2,8oo So o 1,200 So o 1,500 I,OOO 150,000 6,000 s.ooo 1,200 10,000 35,000 2,300 1,000 3,000 1,500 1,400 5,000 1,300 3,000 5,000 2,400 4,500 39.700 7,000 4,221 ¡,ooo 10,000 5,000 6oo 14,JOO 3.5oo 8oo 2,500 2,500 2,500 s.ooo 8,100 2,000 2,500 1,200 rr,ooo s.ooo 4,000 300 I,OOO 1g,ooo ¡.o 8." 3·0 .¡ .o [. o 2.0 - o :J· 6.0 GACETA MUNICIPAL D E BAR~ :F. LO N A <.:onc~pl•>ft 2. a Asilo de corrección de núias ....................................... , .. . 5· a Conserje de la Caridad Cristian:1 . . . . . . ...................... .. . . . . ..... . 8.• Socorro a transeuntes pobres .... . ......... . ..... .. ............... . .. .. . z.a Aumentos graduales .............. . . . ...... . ................... . . ·. · ·. · x.a ~'faestros agregados ......................................... · · · · · · · · · · · 3·" Sosteni.miento y rep:uación de veintc Biblioh:tas . ......... : ............. . 4." Proyección fi ja y auimada en Escuclas ..... . ........................... . 6." Castos de calefacción en los Crupos escolarc:s ........................... . g." Enseñanza de adultas .......... •.............................. : ....... . 1.11 Oficina de Cultura y Colonias escolares ................................ . 2 a 7 Enseñanza primaria .................................................. . 3.o. a) Personal subalterno del pa¡·qne de MonLjnich ..........................•. 3·o. a) 3·8 b) s. a 12 2."' ¡.o. r.o. 2.0. 3·11. I,ll d) ¡.u. e) Conc~pln~ Aurnentos gradual es ....................................... ~ ....... . .. . l'IIaterial de oficinas . . ................................................ . Impresos y publicaciones periódicas de la Comisi6n Central .............. . Alquiler de locales para los Juzgados del Sur y Atarazanas .............. . Vestuario ............................................................ . Aumentos graduales .................................................. . Material y reparacioncs del alumbrado ................................. . Nuevas instalacioues para el alurnbrado dc dcpendencias ................. . Agua para edificios municipales ....................................... . Servicio telefónico .............................................. · ..... · Jubilados ............................................................ · Pensionadas y viudas ................................................. . Mensualidades de gracio. y socorros de una vez ... , ..................... . Castos de reeepcióu y obsequio ................................. ~ ... : .. . Coches y autos para señores Concejales ............................ , ... . Dïetas a los vocales de la Junta local del Conscjo del 'l'rabajo ........... . Itnprevistos ....... . .................................................. . Brigada de conservaclóu del acueduct.o nil o de Moncada ................. . Abonos de o'5o ptas. a los que llevEm mas de diez afios de se¡;vicio ...... . Castos menores y urgentcs de Mataderos ........................... . ... . Material de chamusqueo .............................................. . Agua para .1\'fat.aderos ................................................. . Material de impresión de títulos e iudcmnizaci6u de viajes de t.ranvías ... . Agua para ri egos y fuentes del Puerto .. , ....•.......................... Pesetn• 8,000 2,8oo 500 1,082 t ,¡oo l,OOO 1,500 3,000 Bo o 2,000 li,OOO 6oo 500 r,5oo 3 ,000 3,.¡oo 500 5,200 5 0 0 3,100 5 00 2,0 00 5 0 0 3 0,000 ro,ooo 9 ,000 5,000 1,50 0 5,000 3,0oo 2,000 3,500 .¡oo 700 3,000 Peaettts 30,000 25,000 5,000 450 1,000 400 5,000 37.000 39.553 22,000 250,000 ¡o,ooo 10,000 3,000 So,ooo 7,0 00 20,000 325 875 xo,ooo 15,000 3,000 3,000 1,200 GACETA .:MUNICIPA:L DE BARCELONA Cnp1. Arls. Parts. Cooc:eptos 5.0 7.0 r.& Brigada de conservación del afinnado .................................. . 300 10,000 20,000 100,000 2,8oo 26,ooo 14,000 6,000 9. 0 Única b) Reparación del alumbrado público ............... · ................... . xo Única Agua para las fuentes públicas ........................................ . rt Única Ex:propiaciones ....................................................... . 6.0 1.0 5.• Retribución a enfermeros y criados del Hospital de Infecciosos ........... . 2. 0 r.& e) Arrastres del servicio de Higiene .....•................................. 2.a d) ~faterial de Higiene .................................................. . 4. 0 2.n Material para la Sección de Laboratorios muuicipales .............. . .. . .. . ~. 0 1. 0 J.a a) Para médicos supemumerarios ...................................... · · . · 5,000 5,000 5·0?0 2,000 18 a) Aumentos graduales .......................................... .. .. .. .. . 2. 0 7·" Sostenimiento del Asilo del Parquc y Albergues ......................... . 4. 0 2.3 Aparatos a eiifermos y lisiados pobres .............. . ..... . .. . ... .. . .. . . 3.4 Estancias de alienados ................................................ . 40,000 100,000 1,250 10,000 25,000 5.700 12,000 3,000 27,000 J,OOO 6.4 Arrastres para el Instituto de Beneficeucia ................ . .. . ... . .... . . ,'j. 0 xo Hospital de niños pobres . . ..................................... ······· :;. 0 2. 0 2.tL Indemnización a los directores de las Escuelas graduadas ..... ....... .. .. . 12 Alquileres de Escuelas y equivalencia .................................. . 3.0 21 a) Aumentos graduales .......................................... . .. .. .. . . 4.• 2. 4 b) Cantina para doscientos escolares de la Escuela de Montjuich ............ . 3.4 b) Cantina para cien escolares de la Escuela del Guinardó .................. . 6." a) Cantinas de la Escuela primaria .............•.•...................... : . 13 7.& Institut d'Orientació Professional ...................................... . (Acuerdo C. M. P., 26-I-26.) - Concertar, con la Sociedad General de Aguas de Barcelona, el pago del arbitrio por ocupación de las vías públicas con los diversos elementos necesarios al ejercicio y explotación de su industria, en la cifra de 86,ooo ptas. para el ejercicio 1924-25; go,ooo, para el de 1925-26; 95,000, para el de 1926-27; 1oo,ooo, para el de 1927-28, y t05,430't7 ptas. para el de 1928-29, siendo el pago por trimestres vencidos, y aceptéÍlldose, como basta ahora vicne sucediendo con los arbitrios que se pagau por ocupación de Ja via pública con elementos individuales de explotación, la compelisaci6h por las cantidades que acredite la Sociedad General de Aguas del Ayuntamiento por servicios prestades al mismo, satísfaciendo recíprocamente en metalico las diferen- cias. (Acuerdo C. M. P., 29-xn-25.) - Concertar, también, con la Compañía Barcelo- nesa de Electricidad y Riegos y Fuerza del Ebro el pago del arbitrio por ocupaci6n de las vías públicas con los diversos elementos necesarios para el ejercicio y explo- tación de su industria, en la cifra de 175,000 ptas. para el ejercicio 1924-25; 205,000, para el de 1925-26; 235,ooo, para el de 1926-27; 265,000, para el de 1927-28, y 2go,ooo pesetas para el de 1928-29, obligandose la Compañia a no cargar al público este recargo, siendo el pago por trimestres veucidos, y aceptAndose, como basta ahora viene sucediendo con los arbitrios de via pública que se pagau por la ocupacióu de la misma con elementos indi- viduales de ex:plotación, la compensación por las canti- dades que acrediten las sociedades concertantes Bar- celonesa de Electri:idad y Riegos y Fuerza del Ebro del Ayuntamiento por servicios prestados a la Corporación municipal, abonandose recíprocamente en meúí.lico las diferencias. (Acnerdo C. M. P., 12-1-26.) - Prestar la aprobación provisional, y salvo revi- sióu por cl primer Ayuntam.iento que se constituya. después de la renovación ttienal próxima, de las cueu- tas tnunicipalcs de Interior y Ensanche correspondientes- al ejercicio 1924-25, que fueron presentadas a la Comi- sión Municipal Permanente en 6 de octubre de 1925 y tratuitadas reglamentariamente por la misma Comisión. SECCIÓN FACULTATIVA DE HACIENDA Disponer que, en vista de los favorables informes dc dos letrados, requisito previo en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 156 del Estatuto municipal vigente, comparezca este Ayuntamiento, como coadyuvante de la Administración económica, en los recursos conten- ciosos administratives interpuestos ante el Tribw1al provincial de dicha jurisdicción por las representaclon< s de doña Antonia Vifias Sala y don Jnan Amat Vendrell contra las sentencias del Tribunal económico adminis- tratívo de 2 de diciembre de 1924, en las que se declara, respectivamente, que la transmisión de dominio efec- tuada a favor de dichos señores esté. sujeta al arbitrio de plus valía, y contra los acuerdos del Ayuntamiento de 23 y 30 de junio de 1925, relativos a la imposición de contribuciones especiales, con motivo de làs obras de transforrnación del ferrocarril de la calle de Balmes, interpuesto por don José M. a Marfa; desigruíndose, para la efectividad de lo acordado, alletrado don Vicente de M:oragas y a uno de los procuradores causídicos de este Municipio para que defienda el primero, y represente el segnndo, a este Ayuntamiento en los dos primeros refe- tidos ple i tos, y alletrado don Manuel Ríus Ríus, Marqués de Olérdola, y a uno de los procuradores causídicos de este Municipio, con igual objeto que los anteriores, en lo que afecta al último de los indicados pleitos. SECCIÓN DE .FOMENTO OBRAS PARTICULARES Aprobar, con dos enmiendas, el proyecto de bases para la instalación de aparatos anunciadores, por el término de cinco años, en las vias públicas de esta ciu- dad, y disponer que se anuncie el concurso en el Boie- t(t¡ Oficial y en los periódicos de la localidad para que llegue a conocimiento de todas las personas naturales :r jurldicas a quienes pueda interesar tomar parte en el GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA tnismo. (El proyecto, con las moclificaciones que en él se han introducido, se publica integro en la Sección Varia de este número.) - Modificar el art. 115 de las Ordeuanzas mtmici- pales en el sentido de variar el limite de la zona general establecido en dicho articulo en forma que la lútea divisoria actual pase desde la ampUación de la plaza de Lesseps, por la calle de Menéndez y Pelayo, hasta la de San Salvador, en lugar de pasar desdc la citada plaza por la calle de Laureano Figueroa. OBRAS PÚBLICAS Adquirir de la Catalana de Gas y Electricidad, S. A., la instalación del gas a presión, faroles inclusive, que, como prueba, estableció en la calle de la Puerta del Au- gel, plaza de Cataluña, calle de Fontanella, plaza de Urquinaona y un trayecto de la vía Layetana, por la cantidad de ro6,o44 '28 ptas., con la condición de que la expresada soçiedad empleara una cantidad igual al 50 por roo de dicha suma en la adquisición de farolas del tipo de las de la plaza de la Concordin de París para el alumbrado de la plaza de Cataluña, quedando estas farolas de propiedad del Municipio, si bien no podra cou~unürse en elias otro flúido que el del gas para el almnbrado, y que por tratarse de un contrato que se proyecta celebrar con una entidad que reúne las con- diciones de ser único poseedor y único productor ·en esta ciudad de gas para el alumbrado, disponer la exac- ción d! sub sta y concurso, por estar en el tercero de lo : casos d= excepción establecido en el art. r64 del E tatuto municipal, a cuyo efecto se ha imtruido el oportuno expediente Sl1!llario. (Acuerdo C. i\-!. P., I-XU-25.) URBANIZACIÓN Y REFORMA Aceptar la cesión gratuïta del terreno propiedad de la Instrucción Popular, S. A., que ha de segregarse de la finca n.s 4, 6 y 8 del Paseo de la Bonanova para el ensanche del mismo, ofrecido por la expresada so- ciedad, y cuya superficie es la de 385 m. Bo dm~, y su valor de 45,954'58 ptas., mediante que el Ayuntamiento derribe y reconstruya las edificaciones existentes en el expresado terreno en la forma que solicita la entidad oferente; entendiéndose que lo clispuesto es sin perjui- cio de lo que resulte del examen de la titulación, qt:e debera ser presentada en el Negociado de Presupuestcs y Propiedades a fin de conocer si pesa alguna carga o gravamen intrútseco o C.."\.-trútseco sobre el terreno ce- dido, carga que, de e: de diez dí as para la presentación de reclamaciones; y que, pasado dicho plazo, se entienda ac1icionado el pliego de condi- ciones con la de no haber e presentado reclamacióu, si así sucede, y se publiquen los correspoudientcs anuncios dc subasta. - Por no habersc fonnulado recl:nnación alguna durante el período dc información pública, aprobar el proyccto formulado por el señor arquitecto encargado de la Agrupación primera, en 21 de julio del año pró- ximo pasado, de modificación del Plano de enlaces en enanto afecta a la finca denominada •Casa Mandrit, situada en la Bonanova, y, en virtud del cual se suprime la calle Y, plaza de cnla.ce con la calle X, dando a ésta la amplitud de 25 n1., cnsanchamiento de la calle de Bigay y prolongación de las calles hoy e:.-pecliente se ceda a dicho albaceazgo el semicauce q4e linda con la finca que da lugar a los acuerdos que se adoptau, por exceder el valor de la parcela en mas del doble de la estimación del semicauce, segúninclica la Oficina facul- tativa; formular el corrcsponcliente presupuesto de las obras a efectuar para la ocupación del terreno vial por patte del Ayuntamiento a la alineación del Paseo de la Bonanova, así como de la indemnización debida al colono que actualmente cultiva la porcióu que pasara a ser vial; tener en cuenta la petición formulada por el albaceazgo al rotular las nuevas calles comprendidas en el proyecto que se aprueba; y que lo dispuesto en los e:ll:tremos precedentes es sin perjuicio del examen de los títulos de propiedad y liberación de cargas de los terreuos ceclidos, que de existir deberan ser redimidos por los interesados a sus costas, autorizandose al exce- lentísimo señor Alcalde para, una vez 'as{ efectuado, firmar la correspondiente escritura. 266 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA CO:\IISTÓX DE EXSAXCHE Aprobar, mediantc transferencias, los siguientes su- plementos y habilitaciones de crédito: Suplemcntos dc crédito : Del articulo tm.ico del ca- pftnlo 17, •Imprevistos•, t?n cuanto a 25,ooo ptas., y de la partida única del art. 2. 0 del cap. 11, ~Eh"})ropia­ ciones•, ('ll curmto a ot ras 25,000 ptas.; al art. 2. o del cap. r .0 , •Pensiones•, 50,ooo. =De la partida única del art. 2. 0 , cap. II, W~Xpropiaciones», a la part. 15 del art. r. 0 del cap. G. 0 , •Personal y material de Oficinal), 3,5oo ptas. IIabiJ.itaciones de crédito : Del cap. II, art. 3.0 , par- tida r2, «'l'ransportes general~s para todos los servicios t~cuicos~. al cap. 6. 0 , art. 1.0 , y partida que se aiiadiré. al Prc¡¡upuesío cou el n. o 22, y epígtafe ~Para gratiiicar en la cunutía con que lo ba hecbo Interior a los funcio- naries de Ensanchc con motivo de las fiestas de Na- vidad, 53,000 ptns. - Dcl cap. n, art. 3.0 , part. rz, tTrausportes g(·ncrales para todos los SCT\'ÍCÍos fécnicos.·, al cap. 6.0 , art. r. 0 , partida que se añadira con elu.0 23, y cpígrafc •Para el arreglo del despacho de la Comisi6u dc Ensandlet, 6, r98'65 ptas. (Sc aprobó una eruuienda, subscrita por los ilustrès sci1ort•s del Río y Alvarez, interesando que la cautidad dc 6,tg8'Gs ptas. que en la segunda de las habilitacioncs dc crédito dt.:! clictam€-n había de deducirsc del cap. 11, art. 3· 0 , part. 12, sc dcuuzca del propio cap. II, art. 2. , partida única, •Hxpropiaciones para apertura y ensaucl1e de vías públicas•: y que se apruebe, ademas, una habili- tación dc crédito del cap. n, art. 2. 0 , partida única, oHxpropiacioncs para apertura y ensanche de vías pú- blicaso, al cap. 6. 0 , art. 1. o y partida que se ai'j.adira con el u. 0 24 y cpígrnfc «Para los viajes y envio de Comis.io- nes que la. Comisión Munidpal de Ensanche acuerde con el fin de gestionar nstuttos dé su competencia>>, s,ooo ptas.) - Disponcr que, por el precio de 86,724 '98 ptas., se aclqtúerau dc doüa Dolores lllamola, viucla de Ribera, y dc los hercdcros dc don J oaquin Ribera, los terrenos vialcs de sn propiedad necesarios para la apertura de la calle dc La Garrotxa, entre las de Guinardó y Villar, y, a los efcctos procedcutes, y para que sirvau de basc reguladora dc la adquis.ición de que se trata, aprobar los docttntClllos relat.ivos a la comparecencia de los Cl'\"e y C." - Autorizar a doña J erónima Serras para practicar obras cu el puesto n. 0 301 del Mercado de la Concepcióo. - Otorgar autorización a don Francisco Terraza para sacrificar un promedio diario de cinc J reses vacUllas, previo el dcpósito dc r,ooo ptas. INGRESOS Acccder al canje de cédulas interesado por don Juan Almirall Fabregas, por otras de clase inferior, devolvién- dosele la diferencia que proceda. - Traspasar a nombre de la Comercial Anónima Vicentc Ferrer el dep6sito doméstico que para la especie aguas miucralcs tenfan concedida los señores Vicente Ferrer y C.11 - Autorizar a la sociedad an6uima :òt:onegal para trasladar el dcp6sito que para la especie de aguas mJ- neralcs tetúa concedido en la finca n. o 13 del Paseo de Pujadas al edificio de su propiedad, n. 0 7, sito en el mismo pasco. - Conceder una nueva patente de autotaxis a don Ramón Arbolés. SECCIÓN DE FOMENTO OBRAS PARTICULARES Conccder los sigt.úetües permísos: A dou J uan Zamora, en representación de don J. Closas, para reparar el albañal de la casa n. 0 68 dc la calle dc San Miguel. A don Antonio Drets, en representación de don J. Buxeras, para reparar el albañal de la casa n. s ug y r2 r dc la calle del Hospital. A don José Simó, para proíundizar un pozo, cuyas aguas sólo podrón utilizarse para el òego o usos indus- triales en la casa de campo llamada Torre Llusana. A dou Fernando Fuster Fabra, gerente de la In- mobiliaria Barcelonesa, S. A., para construir dos pisos en la casa 11.0 6 de la Rambla de Canaletas. A don I"emando Costa, para construir una casa de hajo.; y una cerca definitiYa en un solar de la calle de la Agregación. A doiia Agustina Gusils, para practicar obras de re- Ionna y amphacióu en la casa n. o 317 de la calle de Saus. A dou José Sala Badal, en representación de doña Josefa Gironella, para construir un cuarto de servicio eu el icrrado de la casa n.0 2I9 de la calle de Bailén. A don Manuel Miquel, para consmúr un cubierto en el solnr n.s 10 y 12 de la calle de la España Industrial. A don l\IInnuel Bertrau, en representnción de don Lorenzo J«Jyauo, para practicar obras de arupllaci6n en la casa n. 0 23 de la calle de Puigmartí. A don José Marí, para construir un pozo para utilizar sus aguas para el riego en el solar n. 0 16 de la calle de Llob.reg6s. A don Antonio Nogués, para construir una casa, de bajos y un piso, en un cubierto posterior y una cerca de- finitiva en w1 solar con fren te a la calle de J aime Piquer. A dolia llercedes .Nonell, para practicar una abertura en la casa n. o 79 bis de la calle de la Providencia. A don Emilio lfayol, para practicar obras de reforma y ampliación en la casa n. o 8 de la calle de las 1\!ercedes. A don AgusUn Vistuer, para construir una abertura en uua parcd de cerca eu la finca señalada cou el n. 0 5 del Paseo dc Dom .Bosco. A don Jaime Saladrigas, para descegar un portal en In casa n. 0 83 de la calle de la Solidaridad, cou el bicn cutcnclido de que la obra que se autoriza no im- plica rcfuerzo algw1o de la construcción con elemetüos dc llicrro rli de otro tnaterial. A don Melcllor Viiials, en representación de doña F'rancisca .Bnmet, para construir un cuarto para depó- sitos de agua en la casa n. 0 12 de la calle de Ataúlfo. A do u José Ubach, para derribar la casa n. o 33 de la calle de Barcelona. A don José Bayona, para instalar dos electromotores y dos estufas en la casa n. o 24 de la calle de J oaqtún Costa. A la S. A. Abell6, Oxigeno Linde, para substihtir tres electromotores por otros ouce de mas fuerza en la fabrica seiïalada con los n. 8 93 al 100 de la calle de la Sagrera. A don Salvador Roma, para instalar un electromotor y una homilia para crisol en los bajos de la casa u.0 182 de la calle dc Almogavares. A don Andrés Frigola, para instalar un electromotor y w1a. frngua portatil en los bajos de la casa n. o 2 de la calle dc Valcncia. A don Magín Busquets, para substituir un electro- motor por otro de mas fuerza en la casa n. 0 19 de la calle de Mateu. A don Joaquín Truco, para legalizat la instalaci6u dc un generador de vapor, substituir un electroinotor por otros t.res de mas fuerza, legalizar, tarnbién, un aparato vulcauizador e instalar un montacargas en la casa n. 0 28 de la calle de Borrell. A don José Soler, para substituir siete electromotores por otros tres de menos fuerza e instalar otro en la fa- brica señalada con el n.0 26 de la calle de Carreras y n. 0 13 de la de Albareda. A don José Bascam pte, para instalar dos electro- motores y uua homilia con caldera abierta en los bajos de la casa n. o 8 de la calle del Olivo. A la Sociedad General de Aguas de :Barcelona, para efectuar canalizaciones en la calle de Concepción Arenal. A la Compaiifa :Barcelonesa de Electricidad, para tender un cable eléctrico subtemíneo, de alta tensi6n, en las calles de Frente Puerta Nueva, Cortina y Arco de Jueus, y dos, de baja tensión, en la última de dichas vías, e instalar una caja de derivaci6n; otro, de baja tensión, en la de Monistrol, e instalar dos cajas de deri- vaclóu eu la propia calle, una, en la esquina de la de Mil6. y Fontanals, y la otra, en la de la de .Bailéu; y otro, de baja teusi6n, en la del Rosal, de$de la casa n. o xo hasta la calle de Vila y Vila, e instalar una acometida a la mencionada casa y una caja de derivación en la de la calle de Vila y Vila, esquina a la de Fontro- dona. Para construir vados : A don Luis Ventura, en la acera de la casa n. o 10 de la plaza de Víctor Balaguer; \ GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA z6C) a don Nicolas Cadena, en la de la n. 0 2.¡. dc la del Tra- bajo; a don José Casamitjana, en la de la n. 0 9 de la de Fulton; a don I,uís Aimat Jorda, en la de In. n. 0 zr6 de la de Menéndez y Pelayo; a don Rafael Massagucr, en la de la n. 0 17 dc la de Ribero; a don Juan Soler, en representación de don Pedro Balana, en la dc la n. 0 2 de la de Port-Bou; a don José )fercader, en la de la n. 0 2 de la plaza de Adriano, y a don Antonio Argullós, en la de la n.0 28 de la del Porvenir. Para construir albañales : A don Antonio Suñol, en una casa· sin número de la calle de Rosendo Arús, esquina a la dc Hcrrería; a don Ramón Enrich, en la n. 0 21 de la de Juan Blancas; a don Estan.islao Uobct, en la n. o 69 de la dc So.n Gervasío; a don Agustín GuLx, en la n. o gB de la de la Solidaridad; a don Manuel Bcrdie, en la n. 0 29 dc la de Rosendo Arús; a don José Ferrer, en una sin número de la de Bada!; a doña ~Iaría Blanch Guardiola, en la n. 0 18 de la de Puigmartí; a don Barto- lomé Cardona, en la u. 0 14 de la misma via; a don José Duran Guix, en la n. o 16 de la de Lisboa; al director de la Escuela Gratuïta de San José, hermano Jcrónimo, en la n. o 5 de la del Mediterraueo; a don Abdón Qlivé, en la n. o 5 de la de Puigmartí; a don Pedro Saus, en la 11.0 19 de la de Rosendo Arús; a doii.a Nuria Ferret, en la n.0 25 de Ja dc Praga; a don Jaime Tcrmas, en la n. 0 55 de la de Jochs Florals; a don Francisco Rosich, en la n. 0 17 de la dc Ladrilleros; a doña Joaquina Ome- des, en la n. 0 5 dc la d~ l\folist; a dou Alejandro Serra- mfa, en la n.0 202 de la de Vallespir; a don Emilio Gra- mén, en representación de doña Cannen López, en la n. 0 33 de la dc Encamación; a don Pedro Sans, eu la n. 0 16 de la de Tarrega; a doña )laria ::1-Ioya, en la n. 0 193 de la de Concepción Arenal; a don J a.ime Uopart, en la n. o 35 de la dc Ramón Batlle; a don Antonio Padrol Ribó, en la n. 0 x6 de la de Puigmartí; a don Eurique Ballesté, en la 11.0 43 de la de Bassegoòa: a don Anto11io Mora, en represcntacióu de la sociedad anónima Manu- facturas Serra y Balet, eu el patio de una fabrica sita en la de Bagur. Para construir casas : A doña Maria Sola, en un solar de la calle de Roca y Batlle; a doña ~Iercedcs Nouell, en otro de Ja de la Providencia; a don Ja.ime Abad, en otro de la de ~Iariano; a don Salvador Roms, en otro de la de la Trinidad; a don A<>ensio Albadalcjo, en otro de la de la Ccbada; a don Salvador Carra~co. en otro de la de Pompeyo Gener; a don Julian Pérez, (•n otro de una sin nombre dc la carretera de Casa Baró; a don José Godos, en oiro de la de Batllori; a don Mrumel Casuso, en otro dc la de Joaquín Valls, esquina a ot.ra sin nombre, y a don Joan Sola, en otro de la de Villar, Para instalar electromotores : A dou José Perraudif, en la casa n. 0 .p de la calle de Blesa; a don .Francisco Candela, en la n. 0 76 de la del Fresser; a don :'IIodesto Castañé, en la n. 0 7 de la plaza de Blasco dc Caray; a don Eliodoro Orfila, en la n. o 588 de la calle del Consejo de Ciento, y a clon Agustín Serarols, en la n. 0 98 de la de Luchana. Para instalar n;censores, accionados por electro- motores : A clon Fraucisco Alzamora, en la casa 11.0 14 de la calle de San Gabriel; a don Joan Canes, en Ja n. 0 158 de la de Bailén, y a don Enrique Rarrie Zafra, en u,na de la de Aoglí. Para constmir y reconstruir aceras : A don Isidro Abella.~ogués, la de la casa n.s 435 y 437 de la calle de Muntaner; a don Miguel Fumadó, la de la n. 0 390 del Paseo de Pabra y l>uig; a don Enrique l\!argalés, la de la n.0 127 de la calle de Vilapisciua; a don José hr. a. Blanch, la dc la n. o 2 de la de 1-Iadolcll; a don Ni colas CaneJa, la de una sin número de las de 'l'rabajo y Tolra, esquina a Ja Ro.mbla del Cannelo; a don Isidro Puig, la de la n.0 ro de la de Torredembarra; a don Andrés Rovira, la de la n.s 2, 4 y 6 de la de Riego; a don Antonio de Falguera, la de la n. 0 5 de la plaza de Sanliehy, y a don Francisco Castelltort, la de la 11.0 28 de la calle de Folgarolas; otorgaudose a estos dos últimos la subvención correspondiente, preda a la reccpción dc las obras. SECCIÓN DE ENSANCHE OBRAS PARTICULARES Y PERSONAL Conceder ·os si guien tes permisos: A doña Soledad Bertr:in, para practicar Yaria..c; obras de reforma en la casa n. 0 57 de la calle de Bertran. A don José M.~' Alfonso, para construir uu pozo eu un solar lindante con las calles de Sau Clemente y Cas- tillejos. A don Angel Salarich, para reparar los embaldosnclos interiores dc la casa 11.0 47 de la calle de 1\Iontpcllcr. A don Francisco Marcé, para revocar la fnchacla de la casa n. o 6o dc la calle de Borrell. A doña Dolores Maresch, para practicar obra.c; intc- riores en la casa u. 0 46 de la Itonda de San Pedro. . A don Viccnte :\funt.adas, para practicar obras de reforma interior en la casa n.'' 18 de la Rambla rlc Ca- taluña. A don Juan Talta\·ull, para practicar siete aberturas en la pared mediancra dc la finca n. 0 6o de la calli.' de París. A don Prancisco de A. Carreras, para reparar la marquesina dc la cA.sa u." 30 del Paseo dc Gracia. A don Jaimc Giménez, para abrir uu portal ell la casa n."' 4 del Pasaje Comercial. A don José Borni>, para construir un vado en la acera de la casa n. 0 ro6 dc la calle de Llull. A don Luis Botines y don Jader Piera, para cous- truir cada uno de eUos una casa en unos solares sitos en las calles de Na\·as de Tolosa e Industria, re.Spectiva- mente. A don Nemesio Ballester, para adicionar pisos y cons- truir un albañal en una casa dc la calle de la Amargura. A clon José Sala, para adicionar lut piso u una casa de la calle de Valcncia, chaflan a la de Villarroel. Para COilstruir albañalcs : A don J avier Piera, en la casa n. 0 222 de la calle de la Industria; a don ..:\ntonio ':'\!ora, en la n. o 183 de Ja de Coello, y a don José Simó, en la n. 0 16 de la dc Béjar. - Otorgar autorización proYisional a los seiiores que se .indicrut para empe:tar las siguientes obras: A doña Concepcióu )liret, para arreglar el piso pri- mero, puerta primera, de la casa u.0 128 de la calle dc Borrell. A don Fernando y don Camilo Cbassa.ignc, para COitStruir cada uno de ell os u u a casa en los solares n. • 65 y 67 de la calle de Aragón. A don Sebastiúu Ayzn, para constnúr Ull cul>iulo en nua finca de la calle de \'iladomat. A don José Codina, para enladrillar tres habitadoncs de la casa n.0 73 de la calle de Gerona. 270 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA A don C dc la n. 0 78 de la del Fresser; a don Vicente Tormo, 340. por las de la n. 0 431 de la del Rosellón, y a doña Asun- cióu Samnell, 125 ptas., por las de la n. 0 485 de 1:1 de )fallorca. OBRAS PÚBLICAS A pro bar la ceriificación y relación valorada, de im- porte 630 plas., relativa a la cooperación a las obras de rcconstrucción de la acera dc la casa n .s 329 y 331 de la calle dc Argi.ielles, ejecntadas _por don José M.11 Sala Gwnara. - Dar la cmúormidacl al acta de recepcién defi- nitiva de las obras de colocación, arreglo de bordillos y construccíón de nucvo adoqninado en las calles de Ar- giielles, Muntaner y Villarroel, ejecutadas por la socie- clad auónima Fomento de Obras y Constmcciones, y otra, provisional, de las practicadas en. las calles de Cousejo dc Cicnto, Villarroel y Bailén, por la misma sociedad. - Prestar la conformidad a las actas de r. cepción de las acera-; correspondientes a las casas n. 0 2r de la calle de )fallorca, u. o 35 de la de Caspe, n. o 277 de la de Napolcs y n. o 38 de la de ~!anso. PUBLICACIONES Y DISPOSICIONES OFICIALES .Bl diaiio oficial que a continuación se cita, y en los dlas que sc seüalan, ba publicada las iru¡erciones de iu- tcrés mml.icipal sigui.cutes: BOLETÍN OFICIAL DiA 23 DE IIImRF:Ro. - El Excmo. Ayuntamieuto hace pública la iucoacióu de e:.:pedientes para declarar sobrautc de vía pública una parceJa procedente de las aüneacioncs del Paseo del Triunfo, ernplazada en la man;,ana limitada por las calles de Pedro IY, Luchana y Pallars, y para declarar sobrante de Yía pública y va- cante dc paso de agua el trayecto de la riera de 1\Iagoria compnmdido en Ja mauzana formada por las calles de Cuyas, Gava, Yilasar, Cortes y .Muntadas, a fiu de que, durantc el plazo de veinte días, a contar del siguiente al dc la insercióu del presente anuncio en el Bo!etfn Oficiat dc la provincia, puedau formularse las reclama- cioncs que sc estimeu pertinentcs por cuantos se consi- deren afcctaclos por tal declaracióu, mediante Íll$tància que dcbcrñn presentar en el Registro general de la Se- cn~tnria nnmicipal. - 'l'umbiéu significa el Ayuntamicnto que, eu cwu- plituicnlo dc SNticncia dictada por el Juzgado dc pri- mern instancia clrl dístrilo de la Concepción dc esta cit1dad, en mérítos sobre e::..-travío de valores, instada por dou Alfonso Fottoll y Puignou y doña Matilde Vi- lalia y Bergada, por acuerdo de la Conrisión Mnnicipal termauentc dc 9 de febrero de I'926 ha declarada auu- lados los primitivos ejemplares de lo~ títulos 'de la Deuda municipal clc Barcelona u.s 74,450 al 741454, 129,698, 147,.t49 al !47,I5I, 196,2or y 200,890 de la emisióu de 15 de mayo de rgo6, serie B, y n. 0 232,889 de la entisión dc I. 0 dc octubre de 1913, serie B; e.."rtcndiéndose, en cambio, duplicades de los dichos títulos con numeraci6n encantada. DiA 24. - La nl.isma Corporacióu anuncia que, cons- truidas cou postcrioridad a la fecha de la vigencia del Estatuto municipal, las aceras de losetas de las calles de Las Caroliuas y Scptimania y plaza de San J oaquin, cuyo coste ha sido de 3,022'8o ptas.laprimera, y 14,749'78 las dos últimas, acordóse, en cnmplimiento de lo que se preceptúa en las disposiciones vigentes; repartir, en con- cepiO de contribución especial de mejoras, entre los pro- pietarios especialmeute bcneficiados, las canpdades de 3,022'8o y r.t. 740'78 ptas., respectivamente. En las ofi- cinas de la Sección facultativa de Hacienda (Bcllafila, 3. pral.), tle diez a doce de la maJ]ana, y dnrante qn!.nce días lt:.íbiles, estaran e:x:pnestos al pública los expedien- ics de rcfcrencia, para su conocimiento y dernas efectos. - Publica una providencia de la Alcaldla decla- rando incursos en el apren1io de pri.tner grado a difereutes clcudorcs al Municipio por el. concepto de dercchos de desinfl•cción dc pisos y torres para alquilar y arbitrio de traslado tle mueblcs, DÍA 25. - Reproclnce el R. D .. inserto eu la Gacela d causar!Íll baja en la Caja de recluta y quedaran a dispo- sición de la Junta de Clasificacióu y Revisión. Art. 145. El primer domingo del mes de marzo comenzara, en todos los Municipios y Jwttas dc reclu- tamiento, la clasificación dc los mozos alistados, y si no se terminara en clicho cHa se continuara en los si guien- tes, aunque no sean festives, debiendo resolversc por dichas entidades, dentro del citado mes, todas las in- cidencias de la clasiiicación. Este acte sera público, y para é1 se citara personalmente a todos los moros alis- GACETA M U NICIPAL DE BARCELONA '273 tados y sujetos a revisi6n, por medio de papeletas du- plicadas; con las formalidades que se detallau en el art. III, haciéndoles saber el cUa y la hora que debcn comparecer ante el l\yuntrunie11to y la oblignción de presentarse personalmente. Ademas de esta citación personal, los Alcaldes, como delegados del Gobiemo, daran a conocer, rou diez dí11s de anticipación, por edictos, pregones o en la forma que se acoshunbre, la fecha y hora en que comienza el a . to de la clasificación de los mozos del alistamiento anual, y revisión de los de reemplazos anteriores, haciendo saber el caracter obligatorio de su personal asistenc ia y las únicas excusas admisibles, así como la res¡;xmsa- bilidad en que incurren los que no a,sistan. Art. 146. Sólo sera aclmisible excusar la asistcncia por las causas sigujentes: r.n Estar sirvieudo en las annas, ruerpos o insti- tutes del Ejército, eu cualquier concepte y categoria, o ser alumnos de alguna Academia militar. z.a Haberse presentado para la clasificación ante otro Ayuntamiento o Consulado. 3.n Hallarse sufriendo prisión o detención que le prive de la libertad; debiendo, en tal caso, prcsentnrse tan pronto como la obtenga. . 4.a Paclecer eJ1ferwedad o defecto físico que le impida en absoluta su prese11taci6u. Para los mozos comprendidos en los casos primero y tercero se comunicara su inclusión e11 el alistamicnto al jefe del cuerpo o unidad en que sirvan, o al director del establecimiento penal eu que se encueutreu, quienes remitiran con toda urgeucia, si antes no lo hubiesen efectuada, al Ayw1tamiento respectiTo un ccrtificauo eu que se acredite el coucepto en que sin·en en el Ejér- cito, o el motivo o clase de deteución que sufren y la fecha en que se eÀ.·i.i.uga la condena, surtiendo estos certificades los mismos efectes que la prescntación personal de los mozos. Los del segw1do y cuarto caso deberñn ho.cer:e representar eu el acto de la clasificación por sus padres o tutores, o por algúu individuo de su familia, prcfiriél1· dose los mas allegados, y a falta de éstos por persono. comisiouada al efecto por los interesados, los cualcs pondran en conocimieuto del Ayuntamiento, el )ftmi- cipio o Consulado ante el cual se. ba presentada el mozo para ser reconocido, o la enfennedad que motiva la falta de presentación, haciendo constar en acta dicltas mani- festaciones, de cuyo particular se entregara a los repte· sentantes del mor.o un certificada que así lo acredite. A los mozos comprcuedieutc ,dt! la clasi- ficación las reclamacioues que se promuevan; dani cono- cimiento de ellas, por meilio de edictos Iíjados en los sitios públicos de coslumbre, a los mozos del alist.amieuto, y entregara a cada uno dc los reclamantes, siu eiigir ningún derecho, la certificación de haber sido e:-.-puesta la reclamación, expresaudo el nombre del reclamante y el objeto a que la misma se refiere. Los acuerdos referentes a los excluidos total o tem- poralmente, los separados del contingente, los útiles para todo servicio que tienen solicitada prórroga de primera clase, los útiles exclusivamente para serv:icios auxiliares ·y los prófugos no sen'i.n definitives, debiendo someterse ~ revisión ante la Junta de Clasíficación y Rev:isióu. Art. 174. Terminada la clasificacióu de todos los mozos alistados en el año se prÒcedení a practicar igua- les operacioues con los de los reemplazos segundo y enarto de los cuatro inmediatamente auteriores que fueron clasificados excluídos temporalmente del cou- tingente y útiles exclusivamente para servicios auxi- liares. Los soldados útiles para todo servicio que ilis- fruten pròrroga de primera clase revisaran anuahnente con los cuatro reemplazos siguieutes, si subsisten las causas origen -de la concesión. Estos mozos seran citados pública y personalmente, en la forma prevista en el art. r.¡.s. siendo obligatoria la presentación personal de los clasificados como cxcluídos temporalmente del contingente y útiles exclusivamente para serv:icios au.."tiliares, salvo eu los casos preYistos eu el art. q6. Los que ilisfruten prórroga de primera clase no estaran obligados a prcsentarse personalmente para la revisión de sus CJ..'})Cdieutes si no son reclamades expre- samente; pero deberan hacerse representar por persona com.i$ionada al cfecto, y si en algtma de las i:evisiones no presentau de:ntro dc los plazos legales los documentes justificatives necesarios para continuar disfrutando la prórroga, se entendeni renunciau a eua y seran declara- dos soldados. Art. 179. Cuando con posterioridad a la clasifi- c,ación. de algúu mom por el Ayuntamiento bubiese cesado la causa en v:irtud de la cua! haya sido declarada excluido temporalmcnte, o útil exclusivamente para ser- vicies auxiliares, o haya solicitado prórroga de primera clase, podra alegarse esta circunstru1cla por los Ayun- taruientos o los iuteresados en el acto de la clasificación o revisión ante la Junta de Clruiificación y Revísión y solicitatse la reforma de dicha clasificación. Art. 180. Si después de declarada un mozo soldado por el Ayuntamiento, y antes de la víspera del elia seña- lado para empreuder la marcha a la capital de la pro- vincia, sobrev:iene alguna circunstancia no imputable , GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA a aquél ni a su familia, por la cual del>iera modüicarse su clasificaci6n declaró.ndole exchúdo total o tetnpor,al, útil e:x:clusivamente para servicios auxiliares, O' le diese derecho a solicitar prórroga de primera clase, la expon.- dra por escrita al Alcalde del pueblo, quieu la hara cons- tar en el expedientc de la declaraci6n de soldado, wlieudo a él dicho escri.to y entregando al interesaclo certifica- ci6n que asi lo acredite, con e>..-presi6n de las causas que motivan el cambio de clasificación. Inmediatamente dani. el Alcalde conocinliento de esta alegación a los otros interesados, y con citación de ambas partes y del sindico procedera a instruir cxpe- diente para acreditar la verdad de lo expuesto, some- tiéndose a la resolución del AyuutamiCJlto y remitién- dolo sin demora a la Jm1ta de Clasificaci6u y Revisión para que ésta dicte el fallo que corresponda. Si las causas que motivau el cambio de clasificación ocurrieran después de emprender la marcha a la capital, se alegara ante la Junta de Clasificación y Re\isión, y ésta dispondra se instruya, con la posible brcvedad, el oportuna expediente, que sení resuelto por el Aytmta- miento y revisada por la expresada Jtmta. De no resol verse el CJ.."pediente antes del r. 0 de agosto ingresaré, en caja con la nota de ''ecurso pendienlc, llasta que la Junta dicte su fallo otorgando o denegaudo el cambio de clasificación. Art. r8I. Los mozos que en el acto de la clasifica- ci6u de su reemplazo resultasen excluidos temporal- mente, o útiles exclusivamente para servicios auxilia- res, y tuviesen, ademas, derecbo a solicitar prórroga de primera clase, lo alegaran también en dicho acto, sin perjuicio de su clasificacióu. Los clasilicados como ex- cluidos temporalmente, o útiles exclusivamentc para servicios auxiliares y los declarades soldades a quieues se conceda prórroga de primera clase, 'caso de sobre- venirles una causa que originé su cambio de clasifica- cióu, deberan alegarla en la primera revisión CJ1 que se presenten, si hubiera transcurrido el tiempo seüalado para exponerla a que se refiere el articulo anterior; en el concepte, que la clasilicación, mientras subsistan los dos motives, ser:í la de excluido temporahnente del contingente, o útiles e..xclusivamente para senicios auxiliares. Art. 265. La incorporación a filas de los mozos del ·reemplazo anual podré. retra.Sarse a petición de los inte- resados, previa justificación de ser sostén íurico de fa- milia por encontrarse comprendido en alguno de los casos que a continuaclón se indican: r. o El hi jo o hijastro íuuco que mruttenga a su padre o padrastre pobre, siendo éste inútil para el trabajo o sexagenari o. 2.0 El bijo o bijastro úuico que mruttenga a su madre o madrastra, siendo ésta nuda o casada con persona también pobre, inútil para el trabajo o sexa- genaria. 3.0 El hijo \mico que mruttenga a su madre pobre, si el marido de ésta, pobre trunbién, se hallase sufriendo condena que no haya de cumplir dentro de u11 ru1o. , 4· o El hi jo o hijastro úruco que ntrultcnga a s u madre o madrastra pobre, si su marido se hallasc au- sente por mas de diez años, ignorandose su paradero durante ese tiempo, a juicio del Aytmtamiento o de la Junta de Clasificación y Revisión correspoudiente. 5· o El expósito que mantenga a la persona que lo crió y educ6, habiéndole conservada en su cowpañfa sin retribución algtu1a, desde la edad de tres ru1os, siem. pre que en esta persona concurra la circuJ1stru1cia de ser pobre e 'inútil para el trabajo o sexagenari a. 6. 0 El bijo úuico natural, reconocido eu fom1a legal, que mautenga a su madre pobre, que fuera célibe o viuda, habiéndole criada y educada como tal hijo, o si, siendo casada, el marido, ta.mbién pobre, fue~ inútil para el trabajo o sexagcnario. 7.0 El rueto unico, huérfano de padre y madre, que mantenga a su abuelo pobre, inútil para el trabajo o sexageuario, o a su abuela, pobre y "Viuda. 8. 0 El rueto \mico que, reuuieudo las circunst.ancias ' indicadas en el caso Wlterior, mru:t.tenga a su abuela pobre, si el marido de ésta fuera tambiéu pobre, inútil para el trabajo o sexagenario o se hallase ausentc mas de diez años ignorandose su paradero o hallru1dose su- frieudo condena, que no haya de cumplir dent.ro de un año. 9· o El hennano úruco de UllO o mas huérfrutos de padre y madre, si los mantiene desde que quedaren en la orfandad, siendo dichos hermanos ·pobres y mcnores de diez y ocho años o impedides para trabajar, cual- quiera que sea su edad y sexo. xo. Por tener el solicitrutte uno o varies hermanos sirviendo en filas obligatorirunente, sicmprc que al padre o a la madre no les quedase ningúu otro hijo varóu de cualquier estada, mayor de diez y ocho aftos, no impedida para trabajar. Estas prórrogas seran concedidas por las Jwttas de Clasilicación y Revisi6n previos los trrurutes prevCJúdos en este Reglamento. Art. '28-f. No se admitiní ninguna petición dc prò- rroga de p~ra clase que no haya sido alegada ante el Aytmtamiento en el acto de la clàsilicación, o ante el Alcalde si la causa ha sobrevenido cou posterioridad a dicho acto y antes de la víspera del dia seiialado para emprender los mozos la marcha a la capital dc la pro- vincia, con arreglo a lo dispuesto en los arts. r 57 y r8o. Cuando las causas que motiven la petición de pró- rroga sobrevengan desde la vispera del dia seiialado para emprender la marcha a la capital basta el ingreso de los mozos en caja, se alegaran ante la Junta de Cla. sificaci6n y Revisión, la que dispondra se instmya el oportuna expedientc con la mayor brevedad posible, el cual sení tramitado por el Ayuntamiento dcntro del plazo que la Junta designe, y temitido a la misma parà su resolución una vez ultimada. Se admitirñn por las Ju.ntas de Clasificación las pró- rrogas que soliciten, auuque no las bayan solicitndo eu el acto de la clasificaci6n de soldades, siempre que, reurúeudo en esta época las circtmStancias necesarias para alegarlas, no pudieran hacerlo por no haber llegada a su noticia algún acontecimiento indispensable para que les fuera concedida. En este caso, si el mozo no hubiera ingresado en caja, debera solicitarse la pró- rroga de la citada Junta en el témúno de los diez dfas siguientes al de haber llegado a su noticia el suceso que la mo:tïva, y si justifica que no babia terudo conociruiento de las circunstancias de que se trata, ordenara la Junta que se instruya el oportuno expediente, que sera tra- mitada y fallada en la fonna prevenida en el p{trrafo aJlterior. Si el caso ocurre después de haber ingresado en caja el mozo solicitaute, ést~ presentara su solicitud al jefe de la Caja de recluta o al del cuetpo a que perlenezca, 276 GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA para que sea cursada a In Junta de Clasificacióu y Rc- visióu correspomlicnte, la cual ordenara sea tramitada el e.:'{pediente en la formn reglamentaria, y, uua vez resuelto, sc comunicarà al Capihin general Sicióu es- pecializada dc tEl Arte eu España~. El Presidente de Honor de estos orgauismos sera S. M. el Rey, que lo es, con tal canicter, del Certamen. Los Presidentes efectives scriÍll. desiguados por el Go- bieruo. 3." Una Junta Consnlth·a, cuyo nombramieuto y ftutciones propoudra la. Junta Directiva al Gobierno. 4. 0 La Junta Directiva de la Exposicióu de Bar- celona. 5·" Un Comité Ejecutiyo Delegada de la misma. ART. 2." La Junta Directiva estaní constitlúda por un Presidente, dos Vicepresidentes, un Vocal iuien·eutor. un Vocal tesorero y quince Vocales. Formaran parte de ella : el primer Tenieutc dc Alcalde; el Teuiente de Alcalde Dclegado de Hacienda, que tendra el caractcr dc Vocal interventor, y el Te- rúente de Alcalde Delegada de Obras públícas, o sus substitutos, del Excmo. Ayuntamiento de esta ciudad. Correspondera a Iu Corporacióu municipal designar los Vocales restautes que han de formar parle de la Junta DirectiYa, cuyo nombramiento se sometera a la ratificación del Gobitmo. AR'l'. 3." La Junta estani presidída por el excelen- üsimo señor Alcalde constitucional de la ciudad, corres- pondiendo a la misma proponer los Vocales que hau de ejercer los cargos mencionados en los arts. 1. o y 2. o . Sení Secretaria de la Junta el Secretaria del Excma. Ayun- tamiento de Barcelona. AR'.r. 4·" I,a Junta actuara eu la forma que deter- mine el Reglamento interior que la misma apmebe. Hasta tanto que ello ocurra, para tomar acuerdos en reuniones de primera convocatoria deberé.u hallarse presentes la mitad mas \tnO de los Vocales de la Junta, y para que sean validos aquéllos deberiÍll. haberse adop- I GACETA MUNICIPAL DE B .\R C ELON \ tado por el voto de la m. ayoría de los reunidos. En!l caso de cmp1~te decidira el de la Presidencia. ART. 5.0 l 1a Junta Directiva se reunira, por lo menos, w1a vez cada trimestre, eu el día que fije su; Presidencia, pudieudo ser COn\ocada cuantas veces convenga por el Excmo. Sr .• ..Ucalde, por iniciativa propia, a pclici6u del Comité Ejecutivo Delegada de la misma o de la tercem parte de los individues dc la Junta. ART. 6. 0 La Junta Directh·a, como organisme municipal que es, ostentara la plena represeutación del Ayuntamiento, actuando como delegada del mismo y del Gobierno, con arreglo a este Esi.aütto y al Re- glamento cm que el mismo se deseuvuclvu, saho las facultades reservadas a la Conúsaría regia. AR'r. 7· o r.a Junta Directiva actuara en pleno o por medio del Comité Hjccutivo Delcgado, el cuat estaní. constituído por uu Prcsidente, que tendra voto de calidacl, cinco Voca1cs y uu Secretaria, que sen¡ el fuucionarlo cle las Oficiuas de la Exposicióu que ln Junta Directiva designe y que asistiní a las Juntas sin voz ui voto. Formara pacte del Comité el Vocal inten·eutor. El Presidcnte y los Vocales, de 1os cuales, necesa- tiamentc, uno debcra ser dc los pertenccientes al Aytm- tamiento, seran uombrados por la Junta Cll la primera reunión que celebre y en vot.ación secreta, si así lo crc- yera necesario el Presidente de la Jwlta. En la misma forma seran cubicrtas las vacantes que sc produzcan. ART. 8.0 Queda facultada la Jtulta para acordar, dentro dc las norn1as cstablecidas por Ja Asamblca de fuerzas vivas de 20 de noviembre de tQ:ll, la· apli- cación de arbitrios especiales y una I.otería especial, destinades exclusi\·amente a los gastos de la E>qx>sición o a la amorUzación de los títulos emitidos con destino a la misma, sin otro tnítnitc que la aprobación de las Ordeuanzas correspoudientes por la l'residencia del Consejo de l\:!iuistros. AR"l'. 9. 0 El proyecto defÏllitiYo de la E:-.·posición no podra ser modificado en sns lincas generales m:ís que mediante la conformidad del Ayttntanriento dc Barcèlona. ' ART. 10, Correspondera a la Junta Directiva prac- ticar todos nquellos actos y adoptar cuantos acuerdos sean precisos para la ejeeución de dicho proyecto. A este cfecto, y no obslante su caracter de orga- Jlismo municipal, se ¡·econocc a la Junta personalidad jurídica propia para contratar y obligarsc, adquirir o enajenar, por cualquier titulo, hienes muebles, derechos y acciones en relación con la finalidad de lo cometido que determine su existcncia. En la contratación cle seryicios las indicad~ faculta- des teudran siempre como límitc el de la vida del orga- nisme que las posca en forma cle que en tling(m caso podran eut.rafiar compromiso alguno nuis alla de .la fecha en que expire el manclato recibido, o sea al año de .clausurada la Exposicióu. La contratación de obras y sununistros de todas clases debení sujetarse a licitación pública, mediru1te snbasta o concurso. Podra, empero, prescindirse dc In licitación siempre que lo acuerde la Junta Directi' a por las dos ttrceras partes de sns 'l·otos· por lo demas. y en cu.anto no se oponga a las disposiciones de este Estatuto, regira eu toda su integridad el Reglamento fecha 2 de julio de r924. ART. 11. La Junta Dircctiva, como especialmeutc delegada por el Ayuntamicuto para la adquisición dc las fincas comprendidas en el Proyecto de Parque dc ':\{outjuich, segím acuerclo de aquella Corporación, de 8 de mayo de 1915, podré. aceptar las cesiones puras y condicionales de terrenos y de dercchos que le hagau los propietarios de terrenos encla>ados cu aquella zona, así como adCJttirir dichos tctreuos y dcrcchos a titulo onerosa, ta11to por eonvcmio como por expropiación forzosa; pero siempre mediante peritacióu y con in- ten·euci6n dc uno de los peritos desiguados por el Ayun- tamiento en sus acuerdos de 13 de agosto de r gq, 8 de mayo cle 1915 y 5 de mayo de 1925, cuyas acep- taciones y odquisiciones, mediante tal reqtusito, se entenderan hechas direciamcnte por C'sta Corporacióu. ART. 12. T,a enajenación dc bieues imnucbles de- bení hacerse, en todo caso, a propuesta dc la Junta Direeth·a, por el Ayuntamiento de Barcelona, a cuyo nombre estt\u iuscritos. Las conc:-esiones de todas clases hechas por Ja Jnnta en terrenos de la E:¡.,:posición no podran serlo por un período que e..-.,;ceda al de Ja clausura del Certamen. Sin embargo, si la índole de las nrismas acollScjara que lo fuera por nn plazo superior, la Jtmta Directiva debera dar cuenta dc ello al Ayuntamicnto para su aprobación. ART. 13. Correspondcta, ademas, a la Jtmta Di- rectiva: a) Celebrar los contratos que sean necesarios, li- q Lúdandolos siewpre que s u cuantía excecla dc 1 5o,ooo pe- setas. b) Aprobación de los proyecfos parcia1es en que se desarrolle el general dc la Exposición, cuando su importancia lo requiera. e) Formular el Reglamento interior de la Junta de la E:.\."]X>Sición .y las Ordenanzas dc sus scrvicios, deierminaudo las recomponsus que debnn adjudiearsc a los e.'>:posilores, T nowbrar jurados. d) ~ombrar y separar el personal de lodas clascs. e) Constituir los Comit~s e:rtranjeros, regionalcs, proviuciales o locales que precisaren para la preparn- ción del Certameu. f) Administrar los fomlos que teuga a su cargo. g) Acordar las transfercucias que estime necesarias deutro de las cifras totalcs del presupuesto. h) Delegar cuantas funciones detcnninadas estim<' couvenieutcs en el Comité Ejecutivo. AR't . 1.¡. Correspondcrñ u1 Comité Hjccutivo De- legada: a) Dirigir todos los scn•icios y funciones uormales de la Exposición. b} Preparar y proponcr a la Junta Directiva Cltantos acwmlos estime neecsarios. e) Cttidnr de que se lleven a cumplimienlo los acuerdos cmanados de la Junta Directiva. d) Celebrar toda clasc dc contratos. sicmpre que su cuantía total 110 cxceda de rso,ooo ptas., dando cuenta de cllos a la Juuta Directiva en la primera sesión. e) Ejerccr cuan tas f uuciones le delegue la J nn ta Directiva. ART. r 5· La ejecución dc los acueruos dc la ] unta corresponderà al Alcalde-Pn:sideute, quic..n o:;teotara la plena repre:;entución de aquelln destino a la Expo- sición. J,a I tm ta Directiva, al finalizar cada trimestre natural, aprobari la liquidación. ART. 19. ClausuradA la Exposición, el Ayll11ta- miento dc Barcelona, si estimase demasiado e.."Xteusa el ó.rea del Parque dc ~Iontjuich, en consideración al cxcesivo gasto que sn conscrvación había de reportarle, podra reducirla a los Umites convenientes y proceder, por los tramites legales, a la venta de los terrenos so- brantcs, sin perjuicio del derecho de reversión, si a él hubicrc lugar, por parte de los antiguos propietarios de los terrenos sobrantes, con arreglo al art. 43 de la ley dc Expropiación forzosa, modifiéado por la Ley de 2-J de juüo de 1918. A estos efectos, la Junta Directh·a, por delegación del Ayuntamiento, estudiara y propondra a éste el opor- tuna proyecto de reducción del Parque, cuidando de no instalar ediíicio alguno de caracter definitiva eu la parte del mismo qne deba ser destinada a 1a venta o a la rcversión una vez clausurada la Exposición. r~o clispncsto en cstc arlfculo no obsta a los efectos de la dcclaraclótt dn utilidad pública del p.royecto de Parque cie Mont.juich, hecha por el art. 4. 0 de la Ley de r6 dc julio dc rgr4, quedando el Ayuntamienlo facultada pnra acordar la reduccióu de su area en el momento que estime oportuna, siempre que resuelva a::crcn del particular antes de que transcurran dos años, a partir de la fecha de clausura de la fu-posici6n. ART. 20. La Junta Directiva, dentro del plazo de un aíío, rontadero desdc el día en que se clausure la Exposición, debení aprobar todas sus cuentas, dando conocimicnto de ello al Excmo. Ayuutamieuto, con remisión de los docwnentos justificativos y de todos los antecedent.es que hubieran servida ,para adoptar el acuerdo y acompañados de una memoria en que se detallaran los trabajos realizados y el resultada del Certamen. Ratificada la aprobacióu por el Ayuntamiento, o bieu solveutados los reparos que a las mismas se lú- cieran por dicha Corporación, se elevaran al Gobiemo por conducto de la Comisaría regia. ARl'. 21. Liquidada la Exposición, quedaran pPr cste solo hecho, y sin necesidad de nuevos tramites, de propiedad del Excmo. Ayuutat1Uènto todos los bieues, derechos y acciones de cualquier clase que se hubieran adquirido por cnalquier título, y a aquella Corporadón le correspondcní. liquidar los débitos y correnín a su cargo los litigios y òbligaciones que pudieran existir al clausnrarse el Certamen, toda ,-ez qúe se entendera que la Corporación municipal queda subrogada en los derechos y obügaciones que puclieran corresponder a la EÀ-posición. ART. 22. J.os ingresos de la Exposicíón quedaniu afcctos, en primer término, a responder del pago de los gastos de todas clascs originados por el Certamen, y, en ~gundo término, de las obligaciones climanantes del Empréstito de 75.ooo,ooo de pesetas y de los an- ticipos reintegrables abonados por el Ayuntamiento. El sobrante, si lo hubiera, se repartira, a prorrata, entre el Estado y el Aynntamiento para reintegrar, hasta donde alcance, sus respectivas aportaciones. AR'r. 23. Subsistira la declaración de oficialidad del Certamen, colocado bajo el Alto Patronai.o del Ustndo, que sc ejercera por el tomisario regio, subsis- Uendo, asiruismo, las declaraciones con±enidas en los arts. 4.0 y 5.0 de la Lcy de r6 de julio de rg14. .BASES DE UN CONCURSO PARA LA INS- TALACI()N DE APARATOS ANUNCIADORES EN LAS VÍAS PÚBLICAS DE ESTA CIUDAD (.\¡Jrobldns per el Ayuntamlento pleno en 26 de febrero último) I. - Tiene por objeto el concurso la instalación y cxplotación dc aparatos anw1ciadores en las vías pú- blicas de esta ciudad. _ Il. - I..os aparatos anunciadores cuya instalación se ofrezca por los concursantes no podran ocupar, del suelo de la vfa pública, mas espado del indispensable para el poste, colwnna o pie derecho que sostenga Ja parle del aparato destinado al· anuncio, debiendo estar uno y otra a la suficiente altura para no privar el paso a los viandantes. El di!Í,metro m..rplotación en las condiciones que ofrezca un tercera. VI. - Los conccsiouaríos vendran obligades, por los . aparatos que teugan instalados, al pago de todas las exacciones mw:ticipales que les seau aplicables con arre- glo al Presnpuesto que esté eu y]gor para cada ejercicio econón:tico, independíentemente de la que corresponda por razóu de los anuncios. vn. - Los aparatos anUllciadores no podran ins- talarse en los arroyos y sí únicamente jUllto a los bor- dillos de aceras, pascos y plazas que lo consicut.an, a juicio de los Serv1cios técnicos municipales, que deler- miuanin los emplazamientos. No obstante, fijados que sean, la Alcaldía podra en todo tièmpo disponer el tras- lado de las iustalaciones que no estime conve.nienlcs o molestas para el público, sin que el concesionario pucda resistir el cumpli11:tiento de Jo ordenada ni pretender sc Ie abonen los gastos ui los pcrjuicios que se le causen. La Alcaldia, en todo tiempo, por sí. o a propuesta del Tenien te de Alcalde que tenga a su cargolo referen te a scrvicíos Yíales, podra determinar las vías en las que, por sus circUllstancias especiales, 110 se consentiní. la iustalación o permauencía de los aparatos anuncia- dores. Vill. - Cuànclo, con arreglo a la base anterior, la Autorídacl municipal dispttsíese el tras1ado de alguno o algunes de los aparatos anunciadores, Ja ordcn de la Alcaldía debera ser cumplida deutro del pla1.o que se fije, y si no se consignara, dentro del ténnino impro- rrogable de quince días. Transcurrido uno u otro, si lo ordenado 110 fuere cumplido, las brigadas mUllicipalcs procede.ran al arranque de los aparatos y su conduccióu al depósito, del que no podran extraerse sín que el con- cesi:onario haya satisfecho todos los gastes causados y, aderp.as, los derechos de depósíto que resulten deveu· gados. Si se diere lugar a que otras veces las brigadas del Ayuntarniento hubieren de proceder al arranque de aparatos anunciadores, por no cumplir el concesionario lo ordenado por la Alcaldía, se le impondra una multa de 500 ptas., ademas del abono de todos 1os gastes. Im- puestas dos multas por estc concepte, si se repitierc el caso, se declarara caducada la concesión. IX. -Los aparatos anunciadores estaran constant€· mente en buen estado de limpíeza y eonseiYación, a cuyo efecto deberan pintarsc y limpiarse cuantas veces sea necesario. Si, a juicio de la Alcaldía, el concesiouario descui- dara el cumplimiento dc esta obligación, podré dictar las órdenes que estime conve1úentes, y el concesiouario n~ndra obligado a cumplimentar1as irunediatamcute, bajo la multa· de 100 ptas. por cada aparato cuya lim- pieza, pintura o reparación se l111biese orde~tado. El in- cumplimiento reiterada de estas órdenes, o la no efcc- th·idad de las multas en el lérn:tino de ocho días natu - rales, dara lugar a la caducidad de 1a concesión X. - Los anuncies que figuren en los aparatos a que es las bases se refieren re\'t!stír:in si empre en su conten i do y eu su forma grafica un sello de dignidad en consonancia con el respeto debido a la ciudadania, a la moral y n las buenas costumbres. .Bn su consecuencía, la Alcaldía podta ordenar la desaparición de todo anuncio que estime incompatible con la dignidad de la ciudad. XI. ---' El concurso para la instalación de aparatos anw1ciadores se abrc por térn:tino de veinte días habiles, contade.ros desde el sig1úente inclush-e al de la iuser- cióu de estas bascs en el Bolelfn Oficial de la previu- cia. J..os que deseen tomar parte en él debe.ran presentar sus instancías en el Registro general del Ayuntamiento hasta las doce horas del último dia del ténuino fijado para el concurso. Con las instancias podran acompañarse las mcmo- rías y demas docume11tos que se estimen convenícntcs, siendo indispensable que se presente un gra.fico a escala que dé clara idea dc la forma y dimensiones dc los apa- rates que sc proponga instalar. XII. ~ Las coucesioncs que se otorguen en méritos del presente concurso se declararan caducadas o res- cindidas, ademas de los casos ~--q>resamente mencio- nades en las presentes bases, en los de falta de pago dc los arbitrios y dema-; exaccio11es municipales aplicables y en los prevenídos C'll la legislación que regula la con- tratación de servicios mut:ticipales. :XIII. -La conccsión o concesiones que sc otorgueu seran elevadas a escritura pública,' síendo de cnrgo dc los concesionarios todos los gastos que se causeu por todos conceptos, incluso los de inserción de estas bascs en el Boletfn Oficial y periódicos locales. Si fueren mas de uno los concesionarios, el abono de los gastos de pu- blicidad se hara a prorrata del número de aparatos con-. cedido. BASE .ll)ICIONAI.. - Los anuncios que sc intenteu colocar en virtud de las presentes bases, o de cualcs- quiera otras que se aprucben, deberan pasar prevíarneute a las Comisiones de Ammcios y de Omato dc la vín pú- blica para su cottformidad. NO TICIA S CF,REl\IONIAL DELF.GACIO!I.'eS Y R.ltl'RESENTAClONES. - Asistieron a los actos, y e11 los días que se señalan, representando al AyUlltamienlo o bi<>n a la Alcaldía, las que scguida- mente se indican: Dia 3 de febrero. - El Excmo. Sr. Alcalde, Barón de Viver, delegó al Iltre. Sr. Concejal don ?\fanuel Casals Torres para asistir a la sesíón inaugural de la Acadcmia de J urisprndencia y Legislacióu que se celebr6 en el local del Colegio dc .Abogados. Día 4· - El Excmo. Sr. Alcalde asistíó a los funera· les que, en sufragio dcl alma de la que fué príruera Reina de Italia, doiía Margarita de Saboya, se celebraron cu la iglesia de la Concepcióu. Dia 7· - El Excmo. Sr. Alcalde deleg6 al ilustrc señ.or Concejal don Francisco J- Garnga Palau para asistir a la fiesta religiosa que, en honor del patrón de 28o GACETA MUNICIPAL DE BARCEL0.:\/1. los sordomudos, se celebró en la iglesia parroqwal de Xuestra Señora de la ::lferced. Dfa I:!. - El Ayuntamiento, en corporación, asistió al :;olemne oficio y procesión que, con motiyo de la fes- tividad de Santa Eula)ja, se celebró en la Santa Iglesia Catedral Basílica. Concurrieron los lltres. Sres. Torrens (Secrctario accidental), Barón de Griñó, ::l!artín, Salcllas, Bonet, Torrents, Vives, Lacambra, l\Iarin, Ballabriga, Tintori!, Garcia Anué, Garriga .Bachs, Jover, de Ros y :\.larlf \ 'cutosa, presididos por el lltre. Sr. 'l'euicnte de Alcalde don ::lfanucl Jllllcadella. lJia r .¡.. - Una Com:isión de lltres. Sres. Conccjales, de la que formaban parte los señorcs Marqués de Sent- menat, dc Cnyas y García Almé, asistió a la funcióa reli- giosa qttc, con motivo de la festividad de $anta Eulalia, sc cckbró eu la iglesia parroquial de Sau Viccntc dc Sarri a. Dlct I6. - El Excma. Sr. Alcàlde accidental, don José Pons:í, dclcg6 al lltre. Sr. Coucejal don Enrique Colom Cardany para asistir a la fiesta hispanoamericana que se celebró cn el tcatro del Boqsue en bonor de los aviadores del Plus-Ultra. Dfa r8. -El Excma. Sr. Alcalde accidental deleg6 al Ilt.re. Sr. Teniente de Alcalde don Octa>iano Navarro para asisth a la sesión necrológica dedicada a la memo- ria