GACE TA MUNICIPAL DE BARCELONA Aiio XV 5 de novlembre de 1928 Núm. 44 COMISIÓN .N1UNICIP AL PERMANENTE Reunióse en sesión ordinaria, hajo la presidcncia del Excmo. Sr. Alcalde, Barón de Viver, el dia 30 de octubre último. Concurrieron a la misma los ilustres señores Tenientes de Alcalde don Rafael del Río, don Manuel Juncadella, don Enrique Barrie, don Valeutln Vfa Ventalló y clon Celestino Ramón, y los ilustres señores Tenient.es de Alcalde subl'titutos don Fran- ci~>co J. Garriga Palau, don Antonio Jover y don An- drés Garriga llachs. Los acuerdos que en ella se adoptaren fuerou los siguientes : Aprobat· el acta de la se::sión anterior. - Conceder a doña Emília Viñas, viud~ del que fué encargado de publicaciones del -~ rchivo Hi:;tórico de la Ciudad, don lgnacio Iglesias, una pensión anual igual a la paga que disfrutaba su esposo como íuu- cionario municipal por el tiempo que se mantenga en estado de v:iudez ; aplicandose su importe, por lo que afecta a los meses de noviembre y diciembre del corriente año, al vigente Presupnesto (I-2.0 -S.a). - Otorgar a dofia Francisca Palacios, viuda del que fué Alcalde accidental don Manuel Fabra Ledesma, una pensión de 6,ooo ptas. mientras se mantenga en estado de viudez; aplicandose su importe, por lo que afecta a las mensualidades de noviembre y diciembre del año actual, al Presupuesto del presente ejercicio (1·2.0-8.•). - Conferir, a propuesta del Excmo. Sr. Alcalde, al Titre. Sr. Teruente de Alcalde don Valentíu Via Ventalló todo lo teferente a la ,·euta ambulante. - Interesar de la Direcci6n General de Correos y Telégrafos que estando pr6ximo a ser entregado al Estado el nuevo edificio construído por el Ayunta- mieuto cou destino a Casa de Correos de Bru·celona, se adelante la lmbilltadón de dicho edificio a fin de que pueda ser jnaugurado antes de la próxima Ex- f•OSición i ntetnacional. - Adbcrirsc a la Conferencia mundial de ciudades de todo el mundo para crear una idealidad común y un patriotisme ciudadano en favor de la paz mundial, que se celebrara en Boston e1l ~1 año 1930, de con· forn1idad con lo interesado por don A. Ryam, pro- motor de la Liga Mundial de Ciudades. - Destinar la cantidad ne soo ptas. para pago del palco de la corrida de toros organizada por la A~o­ ciación de la Preusa Diaria de esta ciudad, celebrada el día 28 del actual a beneficio de su Moutepio ; apli- candose su importe al vigente Presupuesto (xvn-úui- co), una vez aprobadas las transferenc:ias. - Aceptar doscientos billetes remitidos por la Junta òirectiva del Asilo Naval Español, de importe total 400 ptas., de la rifa que ba organizado, en com· binación con el sorteo de Ja Lotería Kacional que se celebrara en Maòrid el dia 2 de noviembre próximo, a tin de obtcner algunos recursos uecesarios para el sostcnimiento y mejoras de dicbo Asilo; aplicandose òicho importe liquido al Presupuesto del presente ejer- cicio (xvu-único), una vez aprobadas las transferencias._ - Denegar lo siguiente : Una petición de la Asociación de la Prensa Diaria de Barcelona, interesaudo se amplie basta 5,000 ptas. la cantidad de 3,000 con que el Ayuntamiento sub- venciona a la Biblioteca del Pueblo que sostiene di- cha entidad. Una solicitud de Ja Alcaldía de Bosal de Gallinas (Valladolid), solicitando que el Ayuntamieuto contri- buya con alguna cantidad a la subscripción abierta en beneficio de los damnificados en rut incendio ocu- niclo en dicho pueblo el día 1.0 del actual. Lo interesado por el editor parisién Eugène Pi- guière, solicitaudo que el Ayuutamieuto adquiera unos ejemplares del libro que ba editado, y del que es autor el Mariscal Foch, que se titula Paroles de soldat. El ofrecimiento hecho por los presidentes de las entidades qne integran el Teatre, de la sociedad coral Eutcrpc, de la Asamblea Local de la Cruz Roja Es- pañola, del director del Teatro Lírico Ptactico Na- cionnl y del prc~idente del Orfeón Goya, por si el Ayunt.amiento cree pertineute organizar cualquier es- pectaculo en favor de las familias de las vfctimas de · Jas catastrofes del teatro Novedades, de Madrid, y del polvorín de Cabrerizas Bajas, de Melilla, GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA I.o interesnclo por el Consejo Superior de Enti- clarles Ihwvcrns de n:~r('(:lon'l, solicitanrlo oue el .\yun- taJ,iento apm·e un infcnne Que lm dirig-ido al seiíor prcsirlentc clel Consejo de Economía ~acional, con- nrniente al pretcnòido anmento en un quintuplo de los clercchos de importnción de buevos frescos de an•, part. t4.~?. clc nnestro arnnccl. La subvcnción intcrec;~da por el rector del Reni Colcgio dc las Escnelac; Pias de San A ntón. equiva- Jcnte a los dererhos satisfcchos por edificación, ''allas y dema.; del nuc\·o lor.Rl, oue, en conjunto, 1mportan t,tnas Jl'l,OOO ptns., en atcnción a los gnmcles sacrificios que han tenie pon.,.an a clisposición del ~egociRdo de Ma,ordornía crérlitos de 2,ooo v r,soo ptas., para gastes menores en los Di~pcnc::trios y Cementeri0s, canticlafles que se aplicarñn al vi!!'cntc Presupue5to (vm-1. 0 R-2:,¡ y \'II-;¡."D-2cod, respectiYamente), clebiendo ser im-crti- das prc\'ia autori?.a~ión de los Iltres. Sres. Tenientes dc A kalcle Dclegaclos resp·~ctiYos. - Entrrarsc rle una comunicación del seüor pre- sirlcnte :~ccirlcntal del Instit:nto de Economía Ameri- can:t de cc;ta c:~pital, clon R. 1\Iénclez de Cardona, tras- ladanclo la felicitación del refel'ido Instituta por el acuerdo :tcloptado relativa a la 1·estauraci6n del mn- numento a Cristóbal Colón, acuerrlo que espera l1a de ser visto con cspcrinl agrado, no sólo por los barce- loneses cnidaélosos r1c1 or11ato de la ciudad, sino por ena u los tr:1 baja n p;¡ra un mejor conodmiento entre Espaiia y las Repítbl i e:~ s de A mérica. - Prestar la aprobación a Ull oficio del interventor intclino accirlcnlal, clon J. Duret, :emitiendo la dis- tribucirSn dc fonclos para alenrler a las obligaciones del mes dc noviembrc del corriente aüo. - Otor~ar la aprob:~ción a un oficio de la Alcaldia, signi fica nd o e¡ u e, presentada por don J. Cabot la cuenta relntim a la conrccción de las mazas y collares de los m:tccros, y lihrada certificación de haberse reali- ?.aclo clicho trabnjo por el jefe de 1a Oficina de Ce- remonia1, cnlcndía debía proceclerse a aprohar dicha certificari6n r haccr efectiYo el importe de la misma, que ascienrle a la cantidad de rg,28o ptas., con cargo a h cow,ig-nacióu cld Yig-ente Pr~upue:.to (xvu-único), seüalada por la Inter'\"'end6n municipal. SECCTON DE GOBERNACION PER~ONAL, PATRIMONJO Y AStiNTOS GENERALES Inco:tr .el oportuna cxpedicnte de jubilación que S()licit:t clon Mi~ucl Campeny Santamarfa, pesador del ~lnl<~dcro ~lc· Cerclor,, p<•r hallarse üuposibilitaclo p;:n-a continuar preslando stts sc1vicios. - - Abonar, clescle el din r .0 de agosto próximo pa- sado, a rloiía Teresa l\1olla 'F.s:-oto, yiucla del cnt'nr- gado del Centro de Desinfeccióu, jubilada, çlon José María 'Pern{111dez Bote· lla, la pensión anuRl de T .1"<': pcsetas, y la pag-a del mes en Qlle falleció el eitado encargado, la cnal, si ya ha ~ido reintegrada a la C:tj:~, se abonara con carga al '-igente PresurJuesto (xlx-t:nico). - Conccclcr un me~ de licenda a los funcionaries qne se indicau cu el dictamen que motiva este acuerdo. HIGIENE Y SANIDAD Conccclcr antorización para tener aves de corral a dCin A ntcmio Ve11och, en s u domicili CI si to en la cnlle elf' P.retón dc los Herreros, n_o 28; a clon FranCÍ!\co l\Testre, en la lerrnzn. de la cnsa 11.0 127 de la cnlle de lTnrel, y a clon Ramón OuintanR, en el jardín de sn domicilio sito en la calle de Bretóu de los He- neros, n.• 26. - Desestimar 1ns insb1ncias de clon Eduarclo Rayó y rlott R icarclo Creus solicitando se les autorice para tencr a\•e.;; de corral en sus resperti\os dmnicilios. -- A prob:tr la cnenta de la Compañia Española de C'amionaje Industrial, relath-a a la extracción de des- l1ojos. lctrinas y a~uas residnales del 1\tataclero de Sarri:\, durante e1 tercer trimestre del año actual, de importe :\,6oo ptas., que se aplicara al Presupuesto vigcnte (1v-4.oB-r~2) . - A fin de completar el rieg-o de la AYenida dt> Pearson, coloc:u tre~ bocas 1lenaòoras con un som- brercte ,-la :1dición de dos de estas llaves a las oue hay alH inslaladas, en totRl, cinco robinetes; sienclo el coste dc los trnbajos 6r6':;o ptas., y viniendo Jas bocas n cnrg-o dc la Socicdad General de Agtiuo a los conciert'w cele- brades por Ja Banda l\Iunicipal, desde el 2 de ag-osto basta el 29 de septiembre del comente año, cuyo importe, de 640 ptas., se aplicara al vigente Presu- pue~to (x-6.0-349C). - Aprouar el acta de recepción definitiva relativa al suministro de instrumental con destino a la Es- cuela Municipal de Música llevado a cabo por las casas contratistas Agustin Guarro, Casa \Yerner y R. Parramón, en virtud del contrato que les fué ad- judicaclo, y que, por habe1 cesado la responsabilidad de dicho.;; contratistas, se les deYUeh·an los depósitos que, en las cantiélades de I ,450, I,6oo y 416 ptas., cons- tituyeron respectivamente. - Prestar la couformidad al fallo del Tribunal designaclo para el concurso relativo a la provisión de una plaza de profesor de Dibujo de los Oficies del Arte, de la Escuela Complementaria de Oficies del distrito VIII, y, en virtud del mismo, nombrar a don Luis Mestres Brunet para el indicado cargo, con el haber anual de 2,285 ptas. - Aprobar el acta del Tribunal del concurso para la provis ión dc cuarenta plazas de maestros y maes- tras agregades, y, de confonnidad con lo que en la misma se proponc, nombrar, para la provisión de las indicaclas plazas, a los concursan tes én la misma ex- presaélos, y que los referidos nombramientos se en- tiendau bccl1os con cargo a la consignación e.xpresa que para el efecto figura en el vigente Presupuesto (x-2.oA-3o8) . - Para atender a los gastos de organización y material de loc; cursillos amlmlantes de enseñanza do- méstica que se vienen practicanélo, destinar, por lo que respecta hasta 31 de diciembre próximo, la cau- tidad cle 866 ptas., que se rlistribu1ra en la sig-uiente forma : a) 200, para pagar los gastos de traslado de los equipos de una a otra Escuela; b) 86, para repa- ración r adquisición de nue,·o equ1po, que se satis- faran a las profesoras encargadas de dicbos cnrsillos, y cuya inversión deberan justificar oporhmamente ; y e) 63o, que sc satisfaran, a razón de 85 ptas. por cursillo de qttince días de dnración, a cada una de las maestras de las Escue las don de se dé la euseñanza, con arreglo a la relación que~ formule la Delegaci6n de Cultura, y, en su defecte, a las profesoras desig- nadas para dichos cursillos; y que dicho gasto, de 866 ptas., se aplique al r t·esupuesto del presente ejer- cicio (x-2. 0 R-3r9b). - Moclificando, en lo menester, el acnerdo de 10 de enero t'tltimo, en el que, para atender a los gastos de trao;lado éle los equipos del material para los cur- sïllos de Enseiianza doméstiea, fué consignada, por error inYoluntario, la cantidad de 165 ptas., en lugar GACETA M:UNiéiPAL DE BARCELONA de 404 a que ascienden dichos transportes, se acuerda consignar, a dicho fin, Ja cantidad lota1 de 404 ptas., cuya diferencia de 299 ptas. sera aplicada a la propia consignación del yigente Presupuesto {x-2.0 B-319). SEC'CióN DE HACffiNDA IN GRESOS Conceder los permisos de ocupació):} de v!a púhlica que se detallau en la relación adjunta al dictamen que motiva estc acucrrlo. - Denegar los permisos para dedicarse al ejercicio de faqu!n que se detallau en la relaci6n adjunta al dictamen que motiva este acucrdo. ESTAD1STICA Y DEMOGRAF!.-\ Induir, en el vigente Padr6u de habitantes, a Jas personas contenidas en las bojas declaratorias prescn- tadas por los cabczas de familia que a contiunación se expresan, con los domicilios correspondientes : A don Abd6n l\Iiguel Sautos, en la calle del Brucb, n.• 66, 2 °, r.•; a don Félix Giménez Martínez, en la de Fonollar, n.0 25, x.•, 1.6 ; a doña Teresa Llobera Que- rnlt6, 1:11 el Pasaje de C6rcega, n.0 rs, tienda; a don Jesús Pérez Navarro, en las barracas de ll1agoria, nú- mero 6o, grupo 2.0 ; a don Juan Conesa Albadalejo, en las propias barracas, n.• 24, grupo I.0 ; a don Joaqufn Fernltndez Alonso, en la calle de Floriclablan- cn, n.0 7!:!, 5.0 , 2."'; a don Manuel BeJmonte Garcia, en la del León, n. 0 10, 4.•, r."; a doñ.a Marta Sola Duarlo, eu la del Principe de Viana, n .• 26, r.•, t.•; a dofía Encamación López Rodrfguez, e11 la de Pera- camps, 11.0 10, ent.resuelo; a doña Carolina López Carné, en la de T,a Maquinista, n.• 5"2, 2.0 , t.n; a doña María Rodés Teixidó, en la de Gínjol, 11.0 ~. 3.•, T. .. ; a don José Bosch Lleonart, en la de la Sal, n.• 20, 2.0 ; a don Vicente Sa.lvad6 Sal\'adó, en la de Marina, barraca.s, junto al 11.• 88, y a don Emilio Ballesta Ottuiio, en la del Clot, n.• 55, 3.•, 2.•. - Dar de alta, en el vigcntc Padrón de babitaute::;, con sus correspondicntes domicilios, a los señores que se citan, proredentes de las poblaciones que se men- cionan : A don Pedro Corominas Valls y demas ver- svnas coutenidas en la hoja declaratoria, de Tiana, en la calle dc las Cortes, n .... 288, 4.0 , 4.3 ; a don Ram6n Rodríguez Moreno, esposa e bijos, de Badalona, en la de Transvaal (Torre Azul) ; a don José Parra Sa- lado, esposa e bijo, de Santa Coloma de Gramauet, en la de San Beltran, n.• 5, 3.0 , 4·"; .a don José Blanco Perramón, esposa <:! hijos, de San Quintin de Mediona, en Ja de Jcs{ts, 11.0 14, r.•, :¡.", y a doñ-a Dolores García Blaya e bijos Antonio, Clemente, Marta y Manuel l\Iora Garcia, de Mm·cia, en la del Taulat, n.• ns, 2.0, let.ra R. SECCióN DE FOMENTO OBRAS PARTICULARES Ordenar lo siguiente : A don Pelegrin Pons, que, dentro del plazo de quince días, solicite la legalización del electromotor que va montado sobre una maquina de reparar calzado, instalado en la tienda segunda de la casa n o :ws de la calle de Salmerón ; a don 1\liguel Blasco, que suspenda las obras, consistentes en la cons- truccióu dc una casa torre, que esta efectuando eu un solar situado eu la calle de Ja Sautisima Trinídad del Monte y Paseo dc Circunvalaci6u, basta tanto no haya clesignado para la dirección de las referidas obras a un facultativo competente; al dueño del ga- rage taller de reparaciones establecido en la calle de Calabria, n.• ns y II7, que, clentro del térmiuo de diez d{as, soliclte la legalización de un motor exis- tente en el mismo y para el cual no posee el corres- pondieule permis9, y que se abstenga en absoluta de efectuar en la via pública · trabajos de binchado dc ueumaticos y cambio de tuberias de acumuladores, y a la sociedad anónima Cuchillerias Mannos, que st1s- pencla el funcionamiento de los martillos tt1ecanicos recién intalados en la casa n.0 293 de la Avenida de Alfonso XIU, basta tanto no queden evitadas las mo- lestias que ocasionan al veci ndario. - Desestimar, por improcedente, el escrito previo de reposici6n interpuesto por don Manuel Miquel Cas- tells, como consejero delegado de Almacenes Miquel, sociedad anónima, en méritos del cual se le orden6, como consecuencia de una denuncia formulada, que, dentro del pla1.o de ·t.reinta elias, instalara, en puntos adecuados, Jas bocas de ag-ua uecesarias, de modelo apropiado, para conectar las mangueras del Cuerpo de Bomberos, como, asimismo, aparatos matafuegos para combatir toclo incendio que se iniciase, derivando la entrada de In corrientc de manera que, en uingún ca!'o, conductores fortuitamente desprendidos pudieran venir en contacto ·con las maderas almacenadas, de- jaudo asegm:arla la li)Jre salida de los vecinos por la escalera para el caso de incendio, y, fi.nalmente, c¡ue se abatuviera de 11acer íuncil grupo de videndas insalubres que ra- dicau alredcdor dd patio, sin puerta de cierre1 a modo ue pasajc, 11.0 93 de la propia carretera o J:'asco de Casa Anlíwez, y a los habitautcs de las nueYe barracas eu dichos tcrrcnos cmplnzadas, que, dcutro del impro- rrogable plazo de trciuta días, procedan al derribo de las mismas. A las hijas, menores de edad, de dou Julio Pauchet, primer director dc la Banca Arnús, eu su calidad de pro]Jietnrias del terrcno situado frente a la playa, en la parte posterior o detras de los u.• 85 a 99 de la carrdet~t o l'asco dc Casa Antúnez, pero cmt entrada exclusiYamcnte por la calle del Balneario Zoraya (boy dc Douafont y Bornis), por puuta practicada eu el muro que cicrra dicha calle, algo mas aca de la calle dc 1\Incié'l, y a los ocupantes del grupo de barracas que comprcndcn unas sesenta y cuatro, que, dentro del im prorrogable plazo de treinta elias, procedan al derribo dc Ins mismas. A uon Frnncisco Vilacloms, o tal' vez stt señora, que sc ig-nora dondc Yiven, eu su calidañ de propie- larios •lc l tercer grupo de vi\"ÏC11dns s in condiciones cmpla1.ndns ca la calle del Balnear;o Zoraya, o dc JJon:tfont y Borrús, y frcnte al propio Balneario, sin 1;úmcro, formnndo un pasaje abierto de 3 111. esrnsos de allura, con tres Yidendas o casitas por lado, inter- GACETA .MC"NICJPAL DE BARCELONA caladas con patios cercades someramente, y a los ha- bitantes de estas seis casitas mas bien que barracas, que.>, en el improrrogable plazo de treinta elias, procedan al derribo de las mismas. A los habitantes de las barracas situadas en un solar empla7..ado entre las calles de Provenza, Sicilia, Rosellón y Cerdeña, que, en el improrrogable plazo de treinta elias, procedan al derribo de las mismas. OBRAS PúBLlCAS Aprobar la cucnta 1'Clatíva a los adelantos y hono- raries dcveugados por la escritura de adquisíción de terrencs y cunslrucc-ioue_~ de den Santiago Comas de Argêmí cou dcstlUo a la Avenida de Martiuez Anido, sallsfaciéudose al notaria uon Guilleuno Augusta Tell la canuuad de 350 ptas., con cargo al l~resupuesto de Eusanche v1gente lXI-2.0 ·162). - Satlstacer a la Junta duecti\·a de las Aguas de la Acequ1a Londal y sus minas- la cantidad de 212'70 pesetas como canon que corresponde pagar al Ayun- tawlcnto por ruon de los gastes ordlnanos de ngi- lancla y conservac1ón de cticna Aceqwa,- en proporc16n a las 1..hez mOJallas y dos munàmas de terrenc que posee el .MuU1Clp10, con derecho al apro\·echamieuto d..: agua, cous1gnando el retendo importe en el pró- XllUO 1 r~::supuc,;to como crtcllto reconoc1do. - AOJUU!Car, meiliante lllgrese en Arca5 munici- pales la cant!Uad dc 4,575 ptas., a los scnores García y V 1Ual el ucrnbo de la nuca de la caile de .Halttom..:ro Galolre, exprop1ada al Hospital de San l:'ablo y de la ~auLa Lruz, corneudo a cargo del adJudJ.catario los gasLos de dernbo y quedaudo de su prop1edad los ruale118les resull.anLes del m1smo. - Aprobar la cuenta relativa a las cantidacles su- plidas eu los ucsahuc¡os seguides, a interès de este .Muntclplo, contra dtlr~se de las Soríedacles g-remiales que, durnntc los días en oue esté abicrta la Exposición, se tenzan el exterior de las tiendao; y los escaparates iluminados basta dos horas después del cierre de los mismos, se!!6n borario establecído. = o.• Tnten~sar de la Supe- riorillad 1a competentc autori?.ación para que, como medi ela excepcional y mu v conveniente, pueda orcle- narse el pintada dc persianm; y balcones, con$tmcción y reronstruccíón de aceras, cerramiento de -.;·allas, res- buracíón, pintado y aclece11tarlo de facbadas princi- pales, posteriores y latcralès de edifidos que se \'CU desr1e la \'Ía pública v que ~e determinaran, en par- ticular en C'Ïertas calles y plazas, y las de entrada por las das terrestre y mantima. = y ¡.0 Que, a propuesta de la Comisión o Delegación corre.o;pon- diente, se conceda cxención de derechos y arbitrios municipales para todas las obras de pintada y ade- centaclo de facbadas, dc pcrsianas y balcones que se practiquen a partir clcl próximo mes de enero hasta la fecha de ape1·tura de la Exposidón, preYia solicitud del correspondie'ute pcnniso. (Al propio tiempo, se resoldó qtle el cumplimiento del aludido acncrdo quede encomendado a los litres. Sres. Tenientcs de AlcaHe Delegados dc los !lervicios a que se rcficren ~os di\·ersos e~tremos dc la proposición, y especial- mente a los Dele~rados de Obras particulares y En- f>anche, el cumplimiento del extemo sexto.) De don Pedro Orom{, en el sentido de que se acuerde nombrar a don Joaquín Pitarch Prats agente de arbitrios, qu~ en la actnnlidad existe vacantc. De don Valentín Via Ventalló, iutel'esando que tc- Hiendo en cuenta Jn benéfica labor realizacla por la Cocina Económica dc Gracia, doncle pueden comer gratuitamente los obreros necesitados, y en atención a las circunstaucias por qne atraviesl).. actualmcnte cH- cha Institución, y como compensación a la oferta que hace de atender a cuantos necesitados le sean reco- meudados por la Comisar{a 1\lunic1pa1 de Beneficencía, se le conceda, por una solli vez, una subvención de r ,ooo ptas., que ~e aplicnra a la part. 262 del actual Presupnesto, SCQ;Ún informe de Tnten·eución. De don C'eleslíno Pamón, interesando oue no es- tanda antorizada por clisposición lcçral vi!!entc :~ l Q"nna b con~ürnación en la C:~ia GPneral de Deoó~itos, o sns ~ncttrsalt>s en prm·inci:~s. flel imnortc tle ]t's rlC:·- bitos a la Hacienda municipal líPuirlados por arb'triM mnnicíuales, para que, en su \'Írtud, se suspen la el procedimiento de apremio para hacerlos efcdh·os el Avnntamiento. se manificste a clon José Vidal Rihns Güell v cohereñeros, oue procecla a ingresnr, en la Caja de este Avuntamiento, en el ténuino rle onince llías, la cantidañ cle 126,617'0<¡ 11tas., sum'l rle sn~ clé- bitos a esta Haciencla nmnicinal, por cuotas rlt>finitivas liquiclndas en concepto de arhitrio de plus v::~Ha, ccm apercibimiento, ile no efcctuarlo, (•ue ;;ns mendon'lnos débitos a esta H:~cienda mnnidnal se naran efectivos por el proceclimi<'nto de apremie, autC'rÍ7.llilo por h vi!!cnte Instruccíón para la recaurlación cte l::~s contri- bnciones del Estaòo y el procedimiento cnntra rlcu- -iores a la Hacienda, aprobarla por R. D. cle :~6 de abril ne T<).OO. por no ser leo-nlmcnte :1rhnic;ihk In cnn- sirrnación oue ha efccturvlo del imoorte de rlicl10s M- bitns en la Caja Gener1ll cle Depósitns. o su~ Su,.urs'lles en e:-ta oroviucia, pata suspender tal procedim'cnto de apremie. De clon Luis Damians, para aue, a fin cle hohilit:~r los locales anendaòo:; para oficili"~S del P:1trimnnio municipal v cle Constrncciones escolares. se!!"Ún acuer- dCl de 2 de los corrientes, que por ~ll !!ran sur<.>rftcie y carecer de separaciones o comnartimientos. Pue se dejan a la conveniencia y comodí el ad del an enòatario, nrcesitan ser adaotaclas a !.'ls necesirlades v c01wenien- cias el e òichas ofici nas, sc acuercla la iust::~ bción, en lo,: referidos localcs, dc clos clespachos (nno pnl'a el jde, y CIITO para el personal), mas tm pe(lneño YCS· tfbulo para cada uno de cllos, con puert:-~s de comu- nicación, cuyo importe, induirlos herrajes v pintnr:t, mas el montaie y rep:uación òe les muebles v útílcs que poseen dichas oF.cinas. calcula el arquiteC'to jefe de la AgTUpación octa\·a, puerle ascender a 3,090 ptas., que bahran de justificarse a su tiempo, gasto oue puede aplicarse con cargo al cap. Xl, art. T.0 , par- tida 3?2c. seg-ím informe de la lnten-enci6n mnuicip'll. De don Octaviana Nm·arro Perarn::~u, en el sentís ou e lo modifiquen, dic- tadns con posteríoridad a la última edicíón, y elimi- na:-Jdo los preceptes que hayan caíclo en desuso, pnra lo cual recabaní de todas Jas depcudencias muniC'ipales cuantos datos sean precisos. (Luego de aprobada, fuerou designados por la Alcaldia, para formar la ço- GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA misión de que se trata, el lltrc. Sr. Tenien te cle .1\1- calcle don Ltti5 Daminns, como presiclente; y como \·m·ales los lltres. Src:;. Concejales don Migucl Sa- ]ellas y den A !varo Cnmín.) De don Celestina Ramón, en el sentida de que, accediendo a lo solicil;,clo por el im;pector dc arbih ios don Agu<;tín Yega nua y el recandaòor don Cons- tanlino Saba CatTcrac;, v pnr los agentes de arbilrios don ~Iiguel Fusellas Huj y don Dm·id Duran Sabater, que desean permutar sus respectives cargos, y en pri!Sc·.ncia del informe fn,·orable de los Servicios dc Recaudación, se acuerclc acceder a dicha pcrmntn, nombníndosl! inspector dc arbitrios a don David Du- ran Sabater y rccaudador a don Miguel Fusellns Buj y a~cntcs de arbitrios a los rdcridos do11 Agnstín Vega Rua y clon Con~tnnlino Saba Carreras, con los clcrechos y obligaciones corrcspondientes a sus respec- ti vos ca rg-os. De clon \'alentín Vía Ventalló, interesando que se acucrde destinar Ja canticlncl de 6oo ptas. con ohjeto de mantcner la costnmbre de ornamentar con flon·s naturales, con moth·o clc la Festiddad de Todo~ los Santes y día de los Fieles Díruntos, las sepulturas de algunos hombres que fueron gloria tle Barcelona y, por lo tanta, cle Españn, y de aquelles ilustres bar- celoneses que díspusieron algún legaclo en favor de Iu ciudad, la relación dc los cnalcs figura en la pro- posición que motiva este acucrdo. SESION / DEL A YUNT AMIENTO Bajo Ja presiclencia del Excmo. Sr. Alcalde, Barón dl! Viver, retl1lió.se el dia 2 de noviembre, eu sC'sió11 extraordinat;a, el Plena del Aynntamiento, concurrien- clo a la misma los ilustres sciíores Tenientes cle Al- calde y Concejalcs don Rarael del Rio, don ManuC'l Juncadella, don Luis Damians, don Enrique Bnrric, clon \'nlentin Vía Ventalló, don Juan Salas Antón, don Celestina Ramón, don Joaquín Llansó, don Jaimc Agustt, don .Manuel Ah·arcz C. QJiyelJa, don Alfonso de Ayguavives, òon Antonio Ballabriga, don Jos6 Baró Bonet, don Marcelina Dayer, don José Bonet ckl Río, don Ah•aro Camln de Angulo, clm1 José Cm·alt, don Manuel Casals, don A ntonio de Cuyús, don Lnis cle Dalmases, clon Fcrnnmlo Rscalas, clon Anclrés Fra- mis, don Carles Garc-Ia .1\nné, don Anclrés Garriga Bachs, clon José Gay dc Montelhí, Bn.rón cle Grii\6, don Luis Janc-r, don .1\nlonio' Jo"·er, don Emilio Jun- caclella, don Ramón Llopnrt, don Ri~ardo Maese, clon BuenaYentura Marcet, don Daniel i\Iarín, clon Agn!;lin lllariné, don .i\tariano ~la rtf Vcdo<>a, don A lfo11So ";\lartín, don Angd 1\fur, don Ricardo Nadal, don Peclro Oromí, don Pompeyo Peremateu, don José Ricrn Gallo, don Santiag-o dc la Riva, doña Marfa López de Sagreclo. don Migncl Snlel1as, don Joaquin de Sent- menat, don Ftino Simú, don Josl> Soler, don Joa- quín M.a Tintaré, don Miguel Useros y don Pedro Vh·cs. Los acuE'rdos que en ella se adoptaran son -los que se cxpresan a conlinuación : Aprobar el :teta de Ja sesión anterior. - A propucsta del Excmo. Sr. Alcalde sc acordó hac·cr constar en aeta el rcconocimicnto de la Corpo- ración por los buenos y dilatades sendcios que en el ejcrdcio dc su carga tienc prestades al Ayuptamicnto, durantc un espacio de m6s cle cttaJ·enta años, don I\cluardo de Buxnclere¡;, hnsta hace poco interventor dc Fondos municipalcs, y que ha sido jubilada a petición propia. - Designar, como resultada del concurso abicrto al cfecto, pa~a orupnr el cnrgo de interventor mu ni- ci pal de Barcelona a don Víctor Valls Yago; disponcr que la decisión se ponga en conocimiento de la S!!.- pC'rioridnd cle acuerclo con los preceptos legales vi- gentes, y que se dé, a lo rcsut'lto, Jon traslados que reglamcnlariamente proce.lan. - IIaccr const:-tr en acta el sentiruiento del Con- sistorio por el fallecimicnto del Exc•"':lo. Sr. D. Gui- llcnno de :Huladeres, qne, por dos \'eces, había oc11parlo el cargo de Alcalllc de la ciudad, en el que puso todo su amor y renlizó importantès sen"icios en bendido dc Bnrcclona. Se dispnso, ademas, que este acuerdo se traslade a la familia cloliente. GOBERNACióN CEME~TERIOS Jnterponer recurso conteneicso administratÍ\'O antc el Tribunal Pro\'Ïncial contra el fallo dictada por <:1 Tribunal Económtco admiuistratiYo proYincial, cu 25 de noviembre de 1926. PATRIMONIO MUNICIPAL Interponer recurso cont.cncioso arhuinistrativo ante la Sala tercera del Tribunal Snprcmo de Justícia, contra el fallo dictada por el Tribunal Económico aclministratíYo central, en 7 dc agosto próximo pa- sado, desesthnando el recurso de alzada interpuesto, ante dicllo Tribnnnl, contra la rcsolnción dictada por el Económico administralivo de esta proYincia, en 21 de cliciembrc de 1927, clesestimando la recl:nnación prcseJJtada por este Ayttutnmiento contra Ja liqttillu- ción rracticacla, por el impuc~to de derechos rcnlcR, con motivo de la adquisición de terrencs a don Manuel María Sivatte para la proteccióu de las aguas de 1\Ioncada. - Interponer, también, el o'portuno recurso de al- zada ante el 1\'linisterio de Fomento contra el decreto del Gobierno civil de esta provincia desestimando la oposición presentada por este Ayuntamiento al Re· GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA gistro mincro Miguel, n.0 2585 del término de Bar- celona. FOMENTO URBANIZACió~ Y REFO~lA Desestimar el recurso de reposición interpuesto por doíía .Josefa Gcrma, viuda de Pujol, contra el acucrdo del Ayunlam i eu lo ple no, de 28 de septicmbrc próximo pasatlo, disponicnd•J que, por el procurador der Ayuu- tamieulo, se iuterpusiern juicio de desahucio coalra Jvs iuquiliuos de la casa u.o 3 de la calle del Obispo, cuyo solar ha sida cedida a la Municipalidad por el Illre. ~r. Teuieute de Alcalde substituta don A ndrés (.jarriga Rachs. ENSANCHE OBRAS PCBLICAS Aprobar el proye<:to de modificación de alineaciones de la zona limitada por las calles de Sa¡¡rera y Es- l~vancz, Urauvln 1\Icridiann y riera de Horta, y que se pasc a lu Cornisióu Sanitaria Provincial, a los o¡.¡ortuucs etedos. A L CALDÍi\. Asuntos rt>glameutarios resueltos por la Alcaldia en \ irtud de la facultad que le Iué cou ferida por la <.:omisión i\Iunicipal .Permaueute en sesión de 11 de IIOVlelnhre de 1924. SECClóN DE GOBERNACION PATRIMONIO MUNICIPAL Sntisfncer a las compañías Omnia y La Catalana, en concepte de prima de segures d,e incendies y daños a tercera de un ómnibus al se;:rvicio del Instituta Mu- nicipal de Be:Jetic<::ncia, la primera, y de ttna póliza dc segures de incendio del ediñcio donde se hallan instalatlas las oficinas del Puerto Franco, de ltnpoxte, respectivan~cnle, 181 y 64'15 ptas. HIGIENE Y SANJDAD Aprobar tres cueutas de ·]a Casa Provincial de Ca- ridnd, de importe total 6,841'84 ptas., por el scrvJao de acarreos de H igieue duran te los dí as del 9 al 29 dc scptitmbre última. - Otorgar la confonnidad a dos justificaciones de 5,coo y 1,500 pta.;. cntregadas al director jefe del Ins- tituta de Higiene para. el servicio de lavada y plan- chado en el pruner c;emestre del corriente año, la pri· mera, y para gaslos urgentes en el mes de septiembre última, la segunda. BENEFlCENCIA Dar ln nprobnci611 a mH.'Ye cue¡1tas, de otros tantos intlustrialcs, dc importe total 3,oo2'c;8 ptas., por sumi- JIÏstros dc a1tícnlos al Hospital Asilo de Nuestra Se- ñurn· dc ln Espernnzn eu los meses dc agosto y sep· tiembrc últi1nos. - A pro bar ln:; jnstificnciones de 4,coo ptas. entre· gadas al administrador del Asilo del Parque para gastos urgentes del mes de agosto última ; y de 2,500, 2,500 y ïï5'I5 ptas., entregadas al administrador del l!o..,pital Asilo de 1'\ueslra Scñora de la Esperauza para gastes li<:: soslenimieuto eu los meo;e~ de julio y agosto últimes lns dos primeras, y para gastes de personal eu el mes de scptiClllbre última, la última. CEMENTERi OS Conceder un 11U<'>O titulo, por duplicada y traspaso, del niello de piso quinto, p.• 676 de la isla duodl-cima, vía de San Francisr.o JaYier uel Cemenlerio de San Ccn·¡¡sio, a favor dc cloiía Marina Prats Pons, - Otorgar los signjentes pennisos : A ltlS l~~:mnnnos don José, don Joaquín, c1oña A11n, dofia A n(onia y doña Juaua Rus Rusquets, para prac- ticnr ohms de rcparnción en la lumha mayor de pri- mera clasc, n.• 7 ~1e la YÍa de Santa Eulalia, agru- pación seg-unda del Cementerio del SO. A doña Rosa Mnrtí, viuda de Andrés Vial, pnra practicar obros dc reparación en el panteón propiedad de don Juan Vial Solsona, n.• 72 de la .-ia de Santa. Eulalia, ·agrupoción tercera ilel propio Cem~nterio. A doii.a Teresa Antonia, viuda de Isidr.J Solé, para colocar dos faroles eu la tumba menor de tres depar- tamenlos lat. A dolin Mcrcedcs Fan·an, vincla de Sagrcm, p:1rn colocar una cruz de marmol cu la testera de ln tumba IIIC'nor propiC'cllld rlc don Pedro Sngrern Garriga, n.0 89 dc la vín clc San Francisco, ngrupación cuarta dd Cclllenlcrio llel SO. - Aprobar una certificación y relación valorada, de importe 1C>,402'15 ptas., libramiento final de obras GACETA MUNICIPAL bE BARCELONA decluaclas en el Cementerio de Las Corts por el con- lrallsla don \ïcente Piulachs Gol, eu la construcción dc uichc!; y otras obras. - (Jlorgar un nue\·o titulo, por traspaso, rlel nicho de piso segundo, n.• 459, correspondiente a los recous- tluídos en el interior de la isla primera del departa- mcnto tercera del Cemeuterio del Este, a fayor de dou Lu1s S1heslr.! l' edrola. - Autorizar a don José Coma .Àialé para adqrurir el derccho funerario sobre el solar de extensión super- ficial 12'80 m", n.• l07 de la vía de San Juan l:lautista de la Ag1 u¡}ación no\·cna del Cementerio del SO. SECCióN DE HACIENDA ABASTOS Conceder el traspaso, en concepb:> de intervivos, a ía\or dc cloña josefa Soler, del puesto n.• 152 del i\lercac!o de la lJ món. - Aulori;.ar a doüa ~laría Targa y doña Rita Tra- vcrla para ~c:r ~ubstituídas, respecti\·amente, en la ot:upac1ón dc los pucstos n.• 90 del hlercado del Clot y u.u ._66 del de Sau José. - Oto1gar pcmuso a don Jaime Creus, doña Teresa l~ab~s. don Domingo .Morros y doña Ana Pujol y don i\larl·elllln Sol:, para reahzar obras, respect1vamente, en l<;s pucslos n.• ï73 clcl r.J<.:rcado de Santa Catalina, n." 39 ~~~ del de h l:uión, n." 178 del de San Antonio y n.• 517-518 del mismo centro de abastos. - Disponcr el cambio de artículo cChocolaterla y reïre:mia. A don Francisco Farran, para instalar dos rejas, que no sobrcsaldrim de la línea dc fachada, en la casa n." 4S d~ la calle de la Cuesta. A don jaime l:lorras, para repintar balcones y per- siauas en la casa u.• 40 de la caile de A viñó. A don Andn~s Bosch, para modificar una abertura en la casa n.• 8 de la calle de Albéniz. A don Francisco Capde\·ila, para practicar una abertura y modificar otra en la casa n.0 30 de la calle de 1\lir. A don Autonio Trota, para practicar obras de re- forma wtenor en una casa cou írente a la calle de Juan Blaucas. A don JUan Llimona, para constrrur una fosa sép- tica en la casa u.o 50 de la calle de Arimón. A don Juan Solé, para modificar una abertura ~u la casa n. 0 49 de la catie de Alcolea. A don l'etlro Elias, para construir tres casas de bajus, y las corresponmenles cercas definitJvas, eu uuos tern:nos con (rente a la carretera de .Port. A don Santiago C.:olomer, para construir un cober- tizo en uu solar con frente a la calle de Anton.io Miracle. A dou Joaquín Bosch, para cercar definitivamente el solar 11.0 84 de la calle de Montserrat de Lasauovas. A doüa Rosa Ferrer, para practicar obras de reforma y amplinc1ón y cumb10 c.le cub1erta en la casa n." b de la calle dc Capuchinos. A don josé t;arcía, para constrrur un cobertizo pro- ,·i~ional eu el ja.rdín c.lc la casa u.• 130 de la calle de Zaragoa, e~qu1na a la de liallester. A don Enrique Samsó, para construir un cobertizo, mod1ficar una abertura y un enarto para clepósitos de agua, en la casa n." 95 de la calle del Coude del Asalto, e¡,quina a Ja de Santa Madrona. A don josé Mataró, para construir una casa de bajos en un solar con frente a la caile de la Florida. A clou Euriquc Tous, para modificar dos aberturns en la facha<.la dc la casa n. • 2 y 4 de la calle de Vinruoz. A don Juan Fern~, para practicar obras de reforma interior cu las cntc alterna, a alta tensión, en la calle de la Trayesera, desde el cable existente en la de Jorda hasta la fabrica de Ramón Riba, sita eu la Trav~::sera de San Martí, en longitud de 128 1n., e iustalur un transformador estatico de so kw. - Devolver, a los se.üor:::s que se indican, las can- tidades que se exprcsau, las cuales abouaron, eu con- ccpto de arbitrio dc reconstrucción de pavímeutos, en vü'i:ud dc los permisos que sc les concedió oportuna- mcnte para construir albañales eu 1as casas que se meucionan : A don Juan Sarré, 40 ptas., en una, sin número, de la riera de Escuder ; a dofia 1\lercedes Grau, 40, en la n.0 2 1 de la calle de Capuchinos del Desierto; a don José Castelló, 40, en una, sin número, de la de Géuova; a don Juau \'aliés, 54, en la n.• 46 dc la del Guinardó; a doüa Eulalia Tllltoré, 40, en la u.• 14 de Ja dc HediUa; a doña Angela Vintró, 57, en una, sin número, de la de la Lengua de Oc; a don llueuaventura Pujol, 40, en la n.• 26 de la de Burgos ; a don i\Iiguel de Carvajal, 50, en la n.• 46 de la Avcnida de la Yirgen de Montserrat; a don Yicc!nte Arnau, 42 y 42, en las n.• 5 de la calle de Cornet y Mas y n.• 21 de la de San josé, respectiva- meute; a don LC311dro Colominas, 40, en la n. 0 15 de Ja plaza de Bacardí ; a doiia Coloma Bonet, 95, en la n. • 38-40 del Paseo de Fabra y Puig ; a don Ramóu Vila, 42, en la n.• 17 de la plaz.a de Prat de la Riba; a don José Martínez, 42, en la n.• 15 de la calle de Taveru; a don Antonio Girona, 40, en la ll.0 146 dc la dc Amílcar; a don )nan Figueras, 40, en Ja ::1.• 85 de la dc Malats; a don Joaquín Camps, 40, eu Ja n.• I7 de la de Cabrinetty; a don josé Hasseda, 40, en la n.• 9-II de la de Santa l'etronila ; a doii.a Dolores Geué, 57, eu la n.• 20 de la plaza de Prat de la Riba; a don René D'Aulinach, 76, en Ja n.• 3 del l'asco de Dom Bosco; a don lwuóu Vives, 40, en la n.• 81 de la calle de Chapí; a don juan Solé, 40, eu Ja n.0 13 de la de Santa Cecília ; a doña María Riera, 55, en la n.• 32 de la de Pons y Gallarza; a don Sah·ador Garcia, 40, en la señalada con la letra T dc la del Guinardó; a don Pedro Prats, 42, en la n.0 33 de la de Brusí ; a don Pedro Ferré, 40, eu Ja n.• 99 de la del Peligro ; a don José \ïnyas, 50, en la n. 0 64 de la A\·enida de la \ïrgen de .l\lontserrat; a don Francisco Pradell, so, en una, sin número, de Ja riera de Tenas ; a doña Josefa Crespi, 42, en la n." II de Ja calle de \'entalló; a don José Palleja, so, en la n.• 10 de la del Telégrafo; a don Alfredo Astort, 57, en la n.0 3 de la de las Sitjas; a don Juan Solé, 40, en la n. o 15 de la de Santa Cecília; a don Andrés 1\Iadurell, 40, en la n.• 57 de la de Santo Tomñ,; ; a don Gabino Bas¿che, 42, en la n." 42 de la de las Monjas ; a clon Saturnino Quiles, 40, en la n.0 18 cle la calle señalatla con la letra F; a dou Esteban Pous, 40, en la u.• 15 cle la propja calle; a don Amadeo Guixé, 40, en la n.• 105 de la del Padre Galhfa; a don Juau Basas, 42, en la u.• 12 de la de Ballester ; a doüa .Manucla Celma, 18o, en la u.• 26 de la Ronda de San Antonio; a don Rosendo Alvarez, 30, en la n. o 52 de la de Harzembusch; GAC!tTA MUNICIPAL bE BARCELONA a don Fidel Calle, 6o, en una, sin número, de la randera de Sarria; a don José Grans, en la n.0 137 de la calle de los Condes de Bell-lloch; a don Bau- tist.a Brunat, 40, en la n.o 67 de la de Santo Toma::; ; a doiia Enriqueta Coster, 55, en la n.o 5 de la de la Autonomia, y a don 'Venceslao Pitarch, 150 ptas., en la n. 0 5 de la señalada con la letra F. OBRAS PúBLICAS Aprobar las siguicntes cuentas : De don Manuel 13ausclls Alsina, por trabajos de albnñilcría cfectuaclos en las obra!> de terminaci6n de la escalera de honor de las Casas Consistoriales, de importe 34.4o8'~9 ptas. De la Encrgía Eléctrica de Cataluña, S. A., por energía cléctrica para luz y fuerza motriz en las ins- talacioncs cle agua de :Moncada y La Triuidad, du- rante el mes de agosto úiUmo, de importe 22'29 y 6,;s36'ro ptas., rcspcctivaruente. De don l\Jarcclino Gilabcrt Tarrós, por trabajos de l•Íntma c(ectuados en las obras de terminació~ de la escalera dc honor dc las Casas Consistoriales, de im- porte 946'70 ptas. De don Alcjaudro Escola, don J. Poch y señora viuda de don juan Solé, por el suministro de varios tUateriales para la Brigada de entretenimiento de Juentes y cañerfas de lnterior, de importe 400J 232 y 368 ptas. De don Francisco Daura Vidal, por trabajos de cantería c[ecluados eu las obras de terminación de la escalera dc hono1· dc Jas Casas Consistoriales, de im- ¡:orte R,S29'46 ptas. . De don Manuel Bausells A1síua, por trabajos de albafdlería e[ectuàdo:; en las obras de termínacióu de la escalera dc honor y de trausformación del desvan dc las Casas Cousistorialcs, dc importe 5.4n'85 y 24,S04':.:o ptas., n:l:>pectivamente. Dc don Enrique Cardellach y hermano, S. en C., por el servicio dc engrasado y liínpieza del ascensor de las Casas Consi!:itoriales, desde 1.0 de enero a 31 de diciembre del corriente año, de importe 420 ptas. - Olorgar la conformidad a las siguientes relacio- nes valoradas y certificacion~s : Dc las obras ejecutadas por la sociedad anónima ~Jaterial y Obras, de:sde el 20 de septiembre última al 15 de octubre corriente, para la transformación del ferrocarril eléctrico de Sarria a Barcelona, en parte subterraueo y en parte ele\'ado, trayecto compreudido entre la plaza de Cataluña y A Yeuida de Alfonso XIII, dc importe 275,833 '32 ptas. D.: las obras ejecutadas por la sociedad anónima Cubiertas y Tejados, durante el mes dè septiembre último, para la transfonuación del ferrocarril eléctrico de Sania a Barcelona, en parte subterraneo y en parte elevaclo, trayeclo comprcndido entre la Avenida de Alfo,,so Xl 11 y Sarri a, de im.Porte 820, 152' 52 ptas. URBANIZACION Y REFORMA ~· . i [ .el d 1 . . Dar la con ornu a a as s1gu1entes cne11tas : De la sociedad anónima Con!Jtrucciones y Servicio~, por operaciones, materiales y transportes empleades en la conservación del arbolado .r jardines del Interior durante el mes de septiembre últintO, de importe pe- seta::; 30,543'52 y 5,Stó'5o. De lndustrias l\Iodernas de don Sah·ador Miracle, por el stuninistro. de rcproducciones del Plano parce- lario, de importe 454 '20 ptas. Del Banco Hispano Colonial, relativa a la liquida- ción parcial de Jas obras ejecutadas en Ja calle de Balmes, desde la dc la Travesera a la de Víctor Hugo, y construcción de una galería para el ferrocarril sub- tcrraneo en di.:lta calle, desde su cruce con la línea de Snrria a Barcelona basta su terminación, de im- porte 268,967'96 ptas. SECCióN DE ENSANCHE OBRAS PARTICULARES Y PERSONAL Concedcr los permisos que se expresan : A don Ramón Balíus, para verificar obras interiores en una finca síta en la calle de Pedro IV. A clon Miguel Arrau, para construir una fosa sép- tica en una propiedad de la calle de San Mariana. A los sciiorcs Franci y Bonastre, para reparar el pavimento cl\! la calle de Tamarit, ü·ente al 11.0 94· A don Anlonio Basecla, para eonstrmr un laYadero en la calle de Córcega, u.o 23l:\. A clon Vicentc Boix, para reformar >entanas y cercar el patio en la casa n.o 20 de la ea1le de Prat de Rull. A don Joaquín Prats, para pintar. la_ facbada de la casa n.• 123 y 125 de la calle de Valencia. A don Emilio Climent, para com;truir una casa, rle bajos y un piso, en la calle de Cataluña, en el solar n.0 285. A doll Elías Casterat1 para ampliar un almaeén en la calle del Bruch, 11.0 70. A don Ramón No[ra, para practicar una abertura en la .:allc dc Llagostera, n.• 74· A doña Jonquina Mensa, para cambüu- una cubierta en la ~nUe del Doctor Sampons, 11.0 33· A don Elfas Ca::;terat, para modificar una abertura en la fachada de la casa n." 26 de la calle de Buenos Aires. A don Antonio llaseda, para modificar aberturas eu la finca n.0 15 de la calle del Norte. A don José Aluma, para modificar tres abérturas en el Paseo de la Cruz Cubierta, n. 0 15. A don Ramón .Mass61 para legalizar el piso desvan coustruído en la ralle de Caspe, , chaflan a la de Nú- poles. A doña Dolorcs Gdabert, para construir albañale-; eu la casa n.• ~20 y 222 dc la calle de Aragón. A dofia Rosa Suité, para constritu el piso segundo etl la casa n. 0 27 de la calle de Rocafort. A don Franciseo Rovira, para modificar tma aber- tura en la fachntla de la casa 11.0 42 del Paseo de Gracia. A don Domingo Vidal, para consb·uir una cnsa1 de bajos y cualro pisos, con fachacla a la calle de Va- lencia. A clon José Masana Bru, para construir uu vado frente al solar n.o 61 dc Ja calle de Valencia. A clon I'edro Farret, para practicar_obras interiores, consistentes en la colocación de unas rejas de hierrQ GACETA 1\I U NICI P:\L D E BA R CE LONA y cambio de enladrillado, en los pisos primera y ~narto dc la casa n.• 245 bis de la caUe del Conscjo de Cicnto. A don Frnnc:isco Arró, para constmir un • ado fren- te a una propicclad de Ja calle Meridia na. A clon Junn Poch, para practicar ob!Cls intt·riores en Jn casa n.• 243 òe la calle de ProYenza. A don Vic:entc Blanco, para re•ccar la fachada de los bajas cle la casa n.0 I rlel Paseo del Triunfo. A clon Enrique Juvé, para practicar obras ínteriorcs en Ja c:a~a n.• 15 de la calle de Fontanella. A clon Snlmdor Suñol, para practicar obras inte- riorcs en la casa n.• 20 de la calle de Irlanda. • A don Erncc:¡to Corull, para reparar repisas de bnlcón y un sal1ente en la casa n.• 197 de la c:a"lle de MaUon·n. A rlon Jl)~é Martfnez Verdún, · para construir un. pozo pnrn letrina en la casa n.• 279 de la calle · de la Tg ualdntl. . A don José Cartada, para practicar obras interiores en la c:tsa n.• 246 dc la calle de ~lallorca . A don A ngel Salgaró, para construir un piso en una finca o; i ta en la calle núm. gB, junto a la · de la Trnvcscra de Gracia. A don Peclro Piulacbs, e!l una propiedad sita en Jen cia. para construir un cubierto el camino antiguo de Va- . . - Conccclcr autorización provisional para empezar distin tas ohras a los señore-; tlun Jai me A morós, don Francisco Rovira, clon José Fargas, don Pedro Parés, don E. Viñamnta, don Félix Benito, don A~t;:;tíP Mas, don Juan Mitjadla, don José Borras, don Ernesto Mayerorf. don Carlos Sampons, don José Pous, don Buenavcntura Arró, don Joaquín Pey, dOll Pedró Gi- nesta y clon Jaime Cohes. · -- Disponer sea11 devuel tos, a los seíiores · que se c"'prcsan, los rlepósitos que constituyeron, por el ar- bilrio de rec:omposición de afinnados y adoquinados, con motivo de las obras de construcción, reforma y ]impia de albaüales practicadas en ]as casas què se mcncionan : A clon Jaime Doménecb, 190, rgo, 190 y r9o ptas., en las 11.• 45, 47, 49 y 51 de la calle de Pedra IV ; a don José Creus, 70 y 40, en las n.• 19 dc la de Portugal y n. 0 24 de la del Pacífica; a don Mamtno Ferran, 65, 100 y 72, en Jas n.• r, 3 y 5 del Pusajc de Aloy y n.• 8.¡ de la calle de :i\Iartincz Anido; a doña Isabel Vilahnr, 34~, 20, 20 y 20, <>n las n.• 3, s, 7 y 9 de la de San Ferreolo ; a don Matfas Matas, n o, en la n.• zoo de la de Entenza ; a don Juan Ribas, 65, en la n.• 12 de la de i\Iartí Molins; a don Ricardo Dabra, Ioo, en la n.• 140 de la de Calabria; a don José Jorba, 135, en la n.• 40 de la de Claris ; a don Ramón Mestre, 140, en la n.• 275 de la de Cac;tiliejos ; a don Rnmón Augé, 6o, en Ja n .• 23 de la del Campo Florida ; a don Pedra Roera, 55, en la n .• 12 de la de Cayo Celio; a don Antonio :'1-fartori, 40, en la nú- mero 4 dc la del A rte ; a don Luis Fon ta net, 30, en la n .• 101 de la de Besalú ; a don J uan Llopart, 55, en la n.0 40 de la de Béjar; a don José Sala , 65, en la 11.0 20 de la carretera de Sarria; a don Damiím Ribas , 8o y So, en las t t.• 65 y 67 de la calle de Aragón ; a doiia Filomena Ferré, 220, en Ja n.0 32S de la Ave- nida dc Alfonso XIII ; a don Antonio Vidal, xoo, en la n.• 61 dc Ja calle de Aragón ¡ a don l\Iarcos Rorras, 6o, en la n.• 43 de la de La Llacuna ; a don Miguel Busqué, 57, en Ja n.0 62 de la del Fomento; a don Francisco Prades, 5.'i, en la n.0 66 de la propia calle; a l~t socierlad nnónhna Ton·as, Herreria y Construcc:iones, 125, en la n. 0 49 de la de la Tgualdad; a. don Juan Zamora, 55 y 57, en las n.• 58 y 68 de la de La Ga- rrotxa ; a don José Grau, 20, en la n.• r2 del Pasaje de Cataluña; a don Juan Sercla, 55, en la n.0 20 de la calle de Martí Molins ; a don Blas Postico, 55, en la n.• 21 de la misma ca11e ; a don José Oliva, 340, en la n.• 120 de la de Lepanto; a don Ramón Pagés, 120, en la n.0 247 de la del Arzobispo Padre Claret; a don José Picas, 30, en la n.• 9 del Pasaje de Andrevi ; a don Ricardo Gimeno, 125, en la n.0 51 de la c3lle de \'ilamarf; a dt-ña Remeclios Molins, 15, en la n.• 9 de la de Verneda ; a don Ramón \ïJaseca, 150, en la n. 0 4 de la dé Villena; a don Vicente Blay, 100, en la n.0 387 de la de Valencia; a don Carles Ramonccla, so, en la n.• 9 de la del Telégraío; a dcña Teresa Riem, 40, en la n.• 6o de la dc Tri11.~ant; a don Juàn Ballester, 40, en la n.• 43 de la de San Fructuoso; a clon Joaquín 11aduell, 135, en la n .0 184 de la de Scpíth·eda; a don José Campa, 40, en la n.0 36 de la del Suspiro ; a don Severo Fe1íubadal6, ss, en la n.0 50 de la de Ruiz de Padrón, y a don Andrés Framis, xoo ptas., en la n. 126 de la de La Llacuna . OBRAS PúBLICAS Prc!;lar la aprobación a las cuenta que seguidamente se exprcsn n : De la Sociedad General de Aguas de Barcelona, de importe 327'50 ptas., relativa al suministro de agua, inspección y consen·aciÓn de dos cantadores portatiles, por medio de c:-arretón, para el riego del atbolado de la ?ona de Ensanche durante el mes de septiembre último. _ De don Eudaldo Obradors, de importe 1,367'so pe- setas, relativa al suministro dé ladrillos y cementos con destino a los trabajos que ejecuta la Brigada de entrctenimiento de fuentes y c:añerfas. De la Propagadora del Gas, de importe 2,730'90 pesetas, relativa a la conserraci6n de làmparas del ahunbrado públic:o por gas, a alta presión, en el mes de julio último. GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA PUBLTCACIONES Y DJSPOSICTONE S OFICTALES Los cliarios oficiales Que se indican a continuación han publicado, en los dias que se señalan, las inscr- ciones dc interés municipal siguü!nte3 : GACETA DE lVV\DRlD DIA .W m: ocTumn:. - Inserta una R. O., que se transcribe en e!'te mismo número, resoh-iendo recla- maciones formuladas por clueños de vehicules auto- móviles referentec; a exarciones QUe les han sido im- pnestas por nl!?'unos Avuntamientos, de arbitrios oue se hallan refuncliclos en Ja Patente Nacional de circu- laci6n de automóviles. DfA 31. - El Ayuntamiento de esta ciudad hace público el anuncio de la subasta de las obras de pa- vimentaci6n de las cal:r..aclas de la Ronda y plaza de Ja Univcrsiclacl, hajo el tipo de 404,579'31 ptas. DfA r.0 OE NO\'IE~IBRE. - Publica el R. D. del Mi- nisterio de Trabajo, Comercio e Industria, de 23 de octubre ~e Tt')28, aprobando el texto refundido del Estatuto de Formarión profesional. - Inscrta el anuncio del Ayuntamiento de Barce- lona relativo n la snbasta de las obms de paYimen- tnci6n de la calle de Pelayo, bajo el tipo de 250,619'7F pt'sctns. DfA 2. - Publica un R: D. de Ja Presidencia del Consejo de Ministres, que se rcproduce en otro Jugar de cste número, clisponiendo que, por el Ministerio de Trnbajo, sc dicten i nstrucciones para desarroll:u ln orientnción que se marca con relacíón a los cer- tamenes internacionales de Sevilla y Barcelona, y nombrnndo director de la Exposición de esta dndad a uon Mariano de Foronda, y de la de Sevilla, a don José Cruz Conde. DiA 4· - Inscrta un R. D.-ley, que se reproduca en este mismò número, organizando, en la forma que se expresa, los departamentos ministeriales. - Publica, también, otro R. D. relativo a 1a apli- ración de exaccioncs mnnicipales. E1 te.."etidamentc por acuerdos de esa Direcci6n general, el ictados para resolYer algun os casos aislaclos, los Ayuntamientos, en muchas poblaciones, continúan exi- giendo, con denominaciones mas o menos diferentes, arbitrios que estan refunclidos en la Patente Nacional, coo cuyo motivo result:¡ de hecho una duplicación de GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA impuesto a todas luces inadmisible, sin que quepa excusa ni justificación por percibir d:ichos :\lunicipios con toda regularidad la parlicipación que les corres- poude en la mencionada Patente por 1os arbitrios su- ¡,rimidos. l'or todo lo cual, S. 1\1. el Rey (q. D. g.), conformandose con lo propuesto por la Dirección general de Rentas públicas, sc ha servido disponer : x.• Que por las Delegaciones de Hacieuda se di- rija una comunicación a todos los ·Ayuntamientos dc Ja provincia, recordaudoles que no pueden percibir ni exigir niugún arbitt"io, tasa ni impuesto a los ve- hlculos automóviles de cualquier clasc que sean, cn- tcudiéndose qne tampoco se podJ·a exigir ninguna ruota por tenencia, parada, circulación u ocupacióu de la vfa pública, advirtiéndoles la obligacióu de pro- ccdcr a la devolución de todas aqueUas cantidades que hubiesen percibido por tales conceptos, en el caso de reclamarse por los contribuyeutes, en plazo y forma legales. 2.• Que, al proceder al examen de los presupues- tos municipales, tendran mucho cuidada las Delega- dones de Hacienda de no aprobar ninguna partida de ingreso por arbitrios que afecten directa ni indi- rectatnente a la tenencia, uso, circulación ni ocupa- ci6n de la v{a pública de yehículos automóviles, habicla cuenta de que tales exacciones• estim refundidas en la Patente Nacional de circulación de automóviles, en la que tienen partícipación los Municipim: y pro- vincias. 3·" Que, adcmas de cumplir las instruccioucs pre- cedentes, se ejerza una constante \'Ïgilancia por. los medios que las Delegacioues estimen couveuientes, a fiu dc evitar que se infrinjan las clisposiciones vi- geutes, potüenclo inmediato remedio eu caso de ad- vertiria y dando al propio tiempo cuenta a la Dirccción general de Ren tas públicas. » REAL DECRETO (Nüm. 1849) DE LA PRI!SlDRNCIA DEI. CONSKJO DE :mNISTROS, DE 1.0 UI! NOYIJ!)IBRF. DE 1928, DISPONIENDO QUE, POR El. ltfl- "ISTERIO DE TRABAJO, SE DICTEN INSTRUCCIO:-IE$ JUI.A- TI\'AS A DESARROLLAR LA ORIENTACIÓN QUE Sl!~ALA CON Rl!SPI!CTO A LOS CERTA.:m:l\'"ES DE SE\'TllA Y BARCELONA, Y NO~IBRANDO LOS DIRECTORES DE AllB.~S .EXl'vSICIO:-.'"ES cExposición. - Señor : Apeuas si faltau cuatro meses para la inauguración del Gran Certamen lbero- Americano de Sevilla y seis para el de Barcelona, y antc plazo tan perentorio, procede designar · personas que con caracter de directores y asumiendo todas las facultades, sin traba alguna, aunque asistidas de or- ganizaciones asesoras y fiscalizadoras, resuelvan rapi- damente las múltiples y complejas cuestiones y difi- cultades que en el último plazo de organización dc las Exposiciones, y mas aún en sn propia celebración, han de presentarse. A tal fin, se propone a V. M. la supresión del cargo de Comisario Regio de ambas Exposiciones y el de Presidente del Comité ejecutivo Delegado en la de Barcelona, creimdose para cada una de elias el de mrector, que asumira todas las facultades que estaban asignad11s a los que se suprimen, ampliadas con cuan- tas les corresponden y teugan a bien delegar en cllos los Ayuntamiento de Barcelona y Se\illa, con los que, no obstaute, subsistira el enlace o dependeucia que estableccn los respectivos Estatutos, que deberan ser modil'icados urgentisimamentc con arreglo a esta oricu- tarión por el Ministerio de Trabajo, del que seguira11 clependiendo basta Sll clausura y liquidación las do~ Exposicioucs y el Comíté de Enlace, cuya organi7.a- ción y coml'tido debe ser truubién revisada en buscn de su mayor cficacia. Por todo lo e..xpuesto, el Presidente que subscribc, de ncucrdo con el Consejo de Ministros, eleva a ln firma de V. M. el adjunto proyecto de R. D. Madrid, 1.0 de noYiembre de 1928. - ~eñor, A L. R. P. dc V. l\1., Miguel Pri·mo d.e Ri'Vera :r Orbaneja. Real decreto A propuesta del Presidente de )li Consejo de :\Ii- lltstros, y de acuerdo cou éste, Vengo en decreta¡· lo siguie..•te : Art. x.• Por el l\linisterio de Trabajo, y con ca- racter urgeutisimu, se dictaran las instruccior¡es para clesarrollar la orientación que en la exposición de mn- tivos de este R. D. se marcau, con relación a lo.; pr6ximos Certamencs intemadonales éle Sedl111 y Barcelona. Art. :!.0 Vengo cu nombrar Dire::tcl' de la Expo- sición de Barcelona a don 11adauo r:le Foronda, y de la de Sevilla, a clon José Cruz Conde. Da•lo en Palacio, a r.• de diciembre de 1928. A /f onso. - El Presidente del Consc.jo de Ministres, Mignel Pri1110 dr Ri'Vem y 01'bmteja.• REAL DECRETO (Núm. 1946) IJEI. MlNISTERlO DE HACIENDA, ].).J! 3 O.E NOVJE~IBRE nF 1928, SOBRE EXACCIOl\'"ES )ruNICil',\LES c&xposición. - Señor · La Unión general de Mu- uicipios españoles ba presentada al Gobierno de V. 1\1. las conclusiones aprobadas por el lV Congreso mu- nicipalista celebrada en Zaragoza. Entre ellas, las relativas al régimen de carta, cou- tribuciones especiales, arbitrio sobre el incremento de valor de los terreuos, ccsión de éstos de la zona ma- ritima, multas, gravameues anteriores al Estatuto, participaciones en el importe de la Patente nacional dc vehfculos, tasa especial por babitante para el Pa- tronato del Circuito nacional de Fírmes especiales, arbitrio sobre los productos de la tierra, municipali- :t..ación de serdcios, audiencia a los Ayuntamiento~ en rcclamaciones sobre presupuestos y aplicaci6n y cíectividad de exaccioues, y, por último, a la exten- siótl dc la gratnidad de los recursos contenciosa ad- miuistrativos a cuautos sean parte interesada eu el asunto a que se contraigan, de momcnto, puedeu ser atendidas, dentro de los limites prudenciales, por su- puesto, que acousejan, de una ·parte, la tendencia de autonomia y deo;centralización administrativa de ser- Bso GACETA MUNICIPAL DE 1lARC:ELONA nctos que informau el Estatuto municipal, y de otra, la tributacióu del Estado y los iotereses legítimos afectados. Otros, rn cambio, no admltcn ahora analoga ,;olución, por implicar mcrmas considerables en re- cursos que éstc mccsita para consolidat· el saneamieu- to ya 'is i ble Iaclri<1, 3 d<: noviembre dc rg28. - Seiin1, A L. R. l'. dE! V. i\f., josé Cal1Jo Sotelo. Real decreto ,\ propucst.a del ~Iinistro de Hacienda y de acuerdo col' llli Consejo de .Ministros, Vengo cu decretar lo siguiente : Art. l.o li! rl:gimen de Carta establecitlo en el ca- pitulo ro c\c:l titulo 4.0 del libro r.0 del Estatuto muni- cipal sera aplicablt: al ordeu económico y fiscal con sujeción a las siguicnles norma:; : x.A Los AyuuL'uuientos podran establecer, por me- dio de la Carla. municipal cconómicn, exacciones clis- Untns de lns previstas en el Estaluto.. siempre que cumplan los requisitos sigttientes·: 11) Qttc el rendim ieuto de las C.."\."<~cciones regu- ladas cu el Estaluto mtuticipa1 sea insuficiente para cubrir los gnstos ordiuariol:¡ del Municipio, o que al- guna o alguuas lle nt¡uèllas seau de imposible o iu- còu,·cuicnlc apJicación, dàdas Jas CirCWlStaUcias lo- cales del Ayunlamicuto de que se trate, ya por iuexistencia de Ja base tributaria correspondiente, ya por la peculiar estructura económica del mismo, y con Jas restantcs cxacciones no se cu!lmn los men- cionados ~astos. B) Que las cxacciones propuestas tengan como base impouible la riqueza radicante del térmiuo mu- nicipal y sc de,·cnguen c·n todo caso por razón de actos rcalizados en el mismo. C) Que ltO scan incompatibles con el régimen tri- butaria del Eslac\o y la Provincia ni atenten contra el intcrés público, la economía nacional o la de otros Ayunt.wnientos clblintos al de la imposíción, ni di- ticullcn o cnt.orp<'zcan la libre contratación y el trMico indQ.st.ria I y comercial. 2... Aprobacla la Carta municipal económica por el Ayuntamicnto, scg1í 11 los tnímites que detenuinan los n.• T.0 , 2.0 y 3.0 rlcl art. 142 del Estatuto, se dcvar6, rou las l·cclamacioncs que contra las 11uevas exacciont!s pudil.!ran fonuularse, en su caso, por con- ducto del Delcgado o Subdelegada, al Ministerio de Hacicnda, que propondra al Cons~jo de Ministros, previa audiencia del Ministerio de la Goberuación y de Ja Comisióu permanente del Consejo de Estado, la rt·solución perlincute, siu que eu ella quepa rechazar Ja Carta municipal mas que cuando sus prescripciones •~baseu los limites seiiala<.los en la norma anterior. 3.3 Cuamlo la <.:arta municipal económíca propucs- ta por un Ayunlamiento sea substancialmente idén- tica a la de otra Corporación municipal ya aprobada por el <.;obicmo, y en ,.jgor, bastara para sancionada Real ordcn del .Mínisterio de Hacieada, sin uecesidad el<: la auclicucia .1e1 Conscjo de Estado que dispone In anterior regla. · 4.3 Cuaudo una Carta municipal contenga uonua~ ataïLcnlcs al ordcn ptuamente ad.miuistrativo o gu- beruativo, aparte las dc íttdole económico-Jiscal, su tramitación y aprobación se acomotlaní a lo precep- tuada eu el !1. 0 4. 0 dd art. 142 del Estatuto. Art. 2. 0 Se autoriza a los Ayuntamieutos a que sólo cou!;tituyan las c\sociaciones de car:ícter adnlinis- trath·o dc cont.ribuyentcs que regula el art. 347 del Estahtlo, cuauclo el importe de la obra de que se lratc cxceda cic un millón de pesetas en los :Muui- ~ipios administmti\'o de apremio o por el judicial, dl'· biendo en este segundo caso remitir los antecedcnlc:s al Juzgado municipal correspondiente. Art. 8.0 Se declara cu v1gor, con canícter pemw- ueute, la décima disposición trausitoria del Estatuln municipal. Art. 9·0 El sobranlc del importneral de Mamtecos y Colonias, Conscjo Superior dc Aeronautil'a, Junta Calificadora de Aspirantes 11 Destinos públicos, Comisi6u del Motor y del Auto- m6vil, Comité rle Cultura Física, Patronato Nacional dc Turismo, Oficfalía Mayor y Secretada auxiliar. La Secretaria general de Asuntos Exteriores sera desempeñada por un iuncionario de la carrera diplo- matica, con categor{a de Embajador, que disfrutarft del haber legal que Je rorrespondaJ mas una gmti- ficación anual de rz,ooo ptas., y en ella se reorga- nizaran los scrvicios y Centres que dependen actual- mente del Ministerio de Estado. Art. 3-0 Los Ministerios dc Justícia y Culto y Ejército conservaran la organización, funciones y ser- vicios que actualmente poseen los de Gracia y Justiria y Guerra, respectivamcnte. Art. 4.0 Los Ministerios dc Marina y Gobernaci6•1 consen·aran ' s us actua les organi?.ación, Centros y ser- drios, excepto la Direccióo general de Pesca, que sc transfiere del de Marina al de Fomento, y la de Abas- tos y el Régimeo de Transportes mecímicos por ca- netera, con sus Juntas Central y Provinciales, que se traspasan, desde el de Gobernación, la pr1mera al de Economia Nacional y el segundo al de Fomento. Art. 5.0 Los Minister1os de Hacienda e Instruc- ci6n pública contimtaran funcionando con sus actuales organismos y servicios, incorporaudose al dc Hacienda los Corredores de Comercio y su Junta Central, yuc depeuderan de la Direcci6n general dc Tesoreria y Contahilidad, al igual que los Agentes de Camhio y Balsa. Art. 6.0 El Ministcrio de Fomento tendra a su carga los servicios correspondientes a los siguientcs Centros directivos : Direcci6n general de Obras pú- blicas, Direcci6n general de Ferrocarriles,. Tranvfas y Transportes por carretera ; Direccl6n general de Minas y Con1bustibles ; Direcci6n general de Montes, Pesca y Caza ¡ Consejo Super1or Ferroviario, y Con- sejo Superior de Combustibles. La Direcci6n general de Montes1 Pesca y Ca~t sc constituïra con todos los :èervicios que estan euco- mendados al Cuerpo de Ingenieros de Montes del Ministerio de Fomento, y con los que rcaliza Ja Di- tecci6n general de Pesca, incluycndo el Consorcio de Almadrabas. Asimismo dependeran dirertamente del Ministro de Fomento las Juntas Central y Provin- ciales de Transportes mecanicos por rarretera y d Instituta Espaüol de Oceanografia. Art. 7-0 El Miuisterio de Trabajo y Pre\"isi6n asu- mira los servicios relativos a legislación de trabajo, organización corporativa nacimml, Estadística, Catas- tro parcelario, Emigraci6u, Acci6n social, Scgutos, Ahorro y enseñanza profesional. Sus Centros directi"o~ sE-ran : Direcci6n geueral de Trabajo, con los servirios y Ctterpos cousultiYOS que tieue eu Ja actualiclnd, mas la conccsión de Jas MedaUas del Trabajo ; Di- recci6n general del Instituta Geogr{dico y Catastral, GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA con su actual contenido; Dirección generat de Al'ción Social y Emigración, que se compo11Clra dc las Sub- direcdones y Cuerpos consultiYOS que liene en 1:~ actualidad, que son : De Acci6n Social Agraria ; de Emi¡~nción; dc Obras sociales, comprenrlicnrlo ést11s, ad em as del Servici o de • Familias numerosas» y dc aCooperativas•, el de aCnjas ntrales• y de •Organi- zación corporativa agraria• ; Dirección general dl' Previsión y Corporaciones, compuesta de las Snbdi- recriones siguientes : De Seg·uros y Ahon-o, con sm; aclualcs servicios y Juntas ; dc Corporaciones, con todo Jo re!en:nte al actual Serdc-io general de CN- poraciones, mas la Corporación de la Vivicu(la, C011 sus clett1entos integrantes, y Rolsas dc Trabajo y Paro. forzoso; de Enseñanza profesional, con todos los servicios que rej!nla el F,statuto del mi~mo nombre, excepto lag Escttelas de Ingenicros incln!l- trialcs. Ademas, con los scn"1cJos dependientes directa- ruentc del Ministerio, figuraran la Tnsnec-dón general del Trabajo, el Servicio g-eneral cle Estadl~tica, el de Cultura social, Asesorfa Jurídica, Contabilidad, Per- sonal, OficiaHa mavor y Secret;ula auxiliar. El Ministro de Trahnjo y Previsión seguira sienclo Presidente del Consejo dc Enlacc de las E;xposicionc~ de Sevilla y Barcelona. Queda disnelto el Consejo Superior de Trabajo, Comercio e Jnòuc;tria. Art. 8.0 El l\Iinisterio de Ec-onomia Nac-ional asu- mira la reg-ulac16n y cstímu1o de lo'> intereses eco- uómicos generales del pafs, conc;tiht)·énrlose con los sigejo òe la Economia Nacio11al todos los Comités, Consorcios y Comisarías que ac- tualmcnte lo integrau, inclusa Ja Algodonera y la de la Seda ; Dirección general de Agricultura, con el Conscjo Agrouómico, las Camarn<; Agrícolas y !oclo!'l los lnstitutos, Escuelas, Estaciones y Ec;tablecimieutos de Enseñanza agricola o pecuaria ; Dirección general de Comercio y Abastos, con el Comité de Vigilancia a la Exportación, la Junla Nacional de Comercio Es- paíiol en Ultramar, las Camaras de Comercio, de Na- vegación y del Libro; los Colcgios dc Agcntes Co- mercial~s, el Servicio cle Ferias y Exposicioncs , nacionales y cxtranjeras y las Juntas ccnlral y pro- vindalcs de Abastos ; Direcci6n general de Industria, con el Registro de la Propiedad Industrial, el CuerpD y las Escuelas de lngenie~os indu~;triales, la Comisión permanente dc Electricillad, la dc Industria y la dc :\utomm-:ilismo, los Colegios dc Agentes dc la Pro- piedad industriaJ, el Consejo inòustrial, las Camnras de Ja Industria, el Scrvicio de lnspecc~ón dc Pesas y Mcdidas y el de Verificadores clc Cantadores de A n- tomó,•iles y Secretada auxiliar del ~riuistro. Art. 9.0 El personal de las carreras Diplom{llica y Consnlar de Intérpretc:;. y vario ~signado actual- menle al :Ministeri0 dc F.stac1o pasaní. a rlepender, con l'US plantilla<; y régimcn, íutegramente, de la Secre- tada geneml de AsuntÓs Exteriores (Prcsidcncia del Conscjo de Ministros) ; los Cucrpos t~cnicos, Aduli- nistrativo y Auxiliares, que dependen de Ja Direcciór. general del lnstituto Geog-rafico y Catac;tral, pasaran ínteg-ramente con este Centro al 1\tinisterio de Trabajo v Previsión. · Los Cuerpos técnicos y Auxiliares y el personal subalterno qt1e dE'pendcn de la Dirección ~e-neral dc Agricultura pasar{m, juntamente con este Centro, sin variar su organización y plantilla vigentes, al Mi- nisterio de la Economfa Nacional. Con'>ervaran sus plantillas y organización v1!rentcs, pe-ro dependiendo del Ministerio de Economfa Nacio- nal, el personal de Catedr!J.ticos y Auxiliares y el Aclministrativo de las P.scuelas dc Jngenieros inclus- trialcs. El personal afecto a la Direcci6n genE'rnl de Pesca que no pertenezca en artivo a ninguna de los CuertlOS patentados de la Marina cle guerra pasan\i, ron su plantilla y organización vigentcs, a la Direcci6n ge- neJal de Montes, Pesca y Ca7..a, en el Ministerio de Fomento. El personal adscrito al Consejo de Ecouomfa Na- cional continuara con el caractcr de agregado, figlt- ranòo en los Cuerpos de su proceòE'ncia c-omo si er.tuviese eu activo y, por consigniente, ~in producir vacante ni originar aumento en las planti11as res- pectivas. Los íuncionarios, ya técnicos, ya administrativos o auxiliares que perteue1.can a Centro~ que sc traspasan por cste R. D.-ley de un Departamento a otro, for- mando parle dc Cuerpos geuerales que ban de se¡ruir radicando en el primera, pasarhn al segL111do, en con- cepto de agreg-ndos, y coutinuan'>.n para todos los efcc- tos persouales como individuos en activo del Cnerpo de ori~en, annque para los dc rée;imen y servicio sólo estar{m subordinades al Ministerio eu que rca- licen sus funciones. Art. 10. Por el Ministerio de Hacienòa sc dictaran las disposiciones necesarias para determinar, en ar- monia con Jas modlficaciones org{mic-as que establecc este Decreto-ley, los créclitos del actual Presupuesto que hayan de quedar afectos al nuevo l\Iinisterio clc Economia Nacional o a otro distinto del a que corres- pondc actualmcnte el respectiva servicio, de cuyos créditos dispondrau sin necesidacl de que se forma- licen tran5ferenc1as para desintcgrarlos de los Dc- partamentos al que al ~)resente estan adscritos, que- danclo asimismo autorizado el Mi nish·o de Hacieuda para fijar los créditos indispensables al objeto de quedar atendidos basta fin del corirentc año los ser- ddos que, por ser nucvos, no teugan dotación en el Presupuesto vige11te, compens<Índose estos créclitos eon las bajas procedentes de scrdcios anulados. En el Presupuesto que se 1·edacte para el bienio dc 1929-30, la'> ntencioncs del Mïuisterio dc Econom{a Nacional constitnit·an nna Secci6n de las ohligacioncs de los Departamentos ministeriales. Art. n. )3 or los Jlfinisterios respecth·os se dic- taran las normas necesarias para la aplicación y efectividad dc cste Decreto-ley, que deroga todas las disposiciones que a él se opongan. Dado en Palacio, a 3 de uoviemhre de 1928. - A lf(mso. - El l:'residcute. del Consejo de Ministms, Migrtel Prima de Ri-vera y Orbmreja.~ GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA Bss NOTIC I A S NEGOCfADO DÈ ABASTOS El ella 3 del presente mes de noviembre eelebróse, en las Casas Consistoriales, la subasta de los puestos \acantes en los Mercndos. El acto fué presidido por el lltre. Sr. D. Emique Barríe y autorizado por el notario clou Tomas Forns. s.· de l o!l rura·Q-. Mcrcado de San ]osf Tlpo dc T•f!O .iuh"•t• Ohtf'r lrlO 16 Leonor Abad, Frutas y verdl.lras 250 250 So Isabel Soler, Hl.leYos 300 300 293 Eulalia Juncosa, Frutas y \er- el u ras 250 250 1 JJ7 J,uisa Delcnguer, Frutas y ver- dnras. 6oo 6oo 1587 J.conor Querol, Frutas :r -verduras. 100 roo 1588 La misma, por el propio concepto. roo 100 1719 José Ahwedra, Frub.s y verduras. roo roo r7:!0 El mismo, por el propio concepto. roo 100 18og Juan Pardo, Frutas y Yerduras roo rog 18ro José Menett, Frutas y verduras roo roo x86g Dolares Andreu, Frutas y ,·er- duras. roo 100 Mercado de Santa Catalina 81¡ Daniel Puig, Choricerfa Mercado de la Abacerfa Cent1·al ~9 Teresa Font, Gallina Múcado de Sans 19 José Casamitjana, Colmado Mercado de Gal11a11y 93 Federico Cardona, Frutas y ,·er- 300 300 450 475 450 450 duras. r5o 150 MA YORD01\I1A Ml~IC.IPAL Rclaci6n de los objetos ballados y depositados eu esta dependcncia, recogidos en la via pública durant.: el mes de octubre, y a disposición de las personas que acrediten ser sus dueños : Una cadenita-pulsera, al parecer, de oro, con una iuscripción ; un llavero con tres llaves; otro llavero con tres llaves; una llave; una cartera de piel, con ~ocumcntos a nombre de Manuel Ortega ; otra car- tera, con clocumentos a nombre de 1\:[auuel Garcia; otra cartera de piel, con documentes a uombre de José Bnlngucr; otra cartera dc piel, cou un pañuelo dc holsillo ; ull pnqut=te conteniendo varios útiles dc perfmneria ; una pieza de hierro, al parecer, para auto; una manh·cla para auto ; uua libreta dc apun- tes;· un abanico parn seiiom; un titulo de chofer a nombre de Alejandro Turr6; uu dije, al parecer, de oro, con dos [otografias ; unu cartera de piel, con documentos a uombrc de l\Iagíu RoYira ; uu pañuclo con un 11a \'ero y nue ve lla \·es ; una lla ve ; seis lla- vecitns atadas con un trozo de corde!; una pluma cstilograficn ; un rcloj cle meta! dorado, con pulsera cic pic! ; un monedero de piel color daro, forma car- tera, contenicndo uuos rosarios, un talón de la Lo- teria, meUdico y otros efectos ; un talonario de cuenta corriente a favor de Alfredo Florensa; dos lla,'ecitas atarlas c:on un corde!; otr:.u; dos Uavecitas atadas con u u corde); un 1Jav!n; un maletin de cuero, color marrón, contlniendo metalico, paquetes con mcdica- mentos, etc. ; un bolso de piel color beige, contc- nicnclo ohjetos dc escaso valor; dos cédulas personales a nombre de Juan Merino; dos llavecitas marca cRa- nis» ; una cartera de piel, conteniendo -varias meda- llitas; un cstuche dc aluminio, con unas gafas co11 muntura dc cduloide; documentos a nombre de Julio Ordian ; una cartilla militar a nombre de Antonio )fora ; varios cuellos y puños para caballero ; una caja de cartón, contenienrlo ,·endas y gasas ; una pic! curtida; tres Jla,·ecitas atadas con l.lna cadenita; un parachoques ovalado para auto; varios e{ectos dc guar- nicioneda usados; dos llavecitas atadas cpn un trozo elf! corde); nua tapa, al pareccr, para caja-baúl (anto- m6vil) ; un bolso monedero, color tnarr6u, para sc- ñora, coutenienclo cfecto:; dc escaso valor ; ''arios talones rle 1:1 Loteria nacional, correspoudie11tes al sortco dc 22 de cliciembre de 1928 ; una manivela para auto, ) tm a bomba pH ra hinchar neumaticos (bicicletn). PETICIONES DE PERMISU Las l1an presenlado, para instalar los aparatos industriales que se indican, los señores siguientes : Federico Badia, un electromotor en la casa n.0 323 de la calle del Consejo de Ciento. Florendo Duran, un horno de cocer pan en la casa n.0 179 de la calle de Castillejos. Francisco Gumbau, tres electromotores en la casa n.0 132 dc Ja calle de Aribau. Pedro Alegre, dos electromotores en la casa nÍI- tneros 96-98 de la calle de la Diputaci6n. Europa Sud Occidental, S. A., un electro1not01 cu la casa n.0 '!.07 de Ja calle de Valencia. Teresa Mntabosch, un ascensor :r un electromotor en la casa n. 0 273 de la calle de la Diputación. F. Rocavert, S. en C., clos electr9motores en Ja casa 11.0 259 de la l'Hile de Calabrü1. Amlr6s Nabonuc, una hon,illa eu la casa n.0 3 de .la calle uc Daoi~ y Velarrlc. Frnncisco Parem, un electromotor y uua hornilla en la casn n. 0 7 rlc la calle de Abad Zafont. José Torres, un electromotor y una fragua en la casa n. 0 101 de Ja calle de Pallars. GACETA MUNrCIPAL DE BARCELONA Juan del Cerro, un electromotor en la ca¡;a n.• 1 dc la calle de Llauder. Agfa-Foto, S. A., un ascensor y un electromotor en la casa n.• 135 de la Rambla de Cataluña. Rial y C.•, un electromotor en la casa n.• 288 dc 1:! <'alie del Consejo de Ciento. Aurora Viccnte, uua caldera termosifón en la casa n.• r y 3 cic la calle de Abac\ Za[ont. Cooperativa de Tocineros La Alianza, un electro- motor en la casa señalada cou el n.• 88 de la calle de Jaímc de Urgel. Ramón Escola, un electromotor en la casa n.• 44 c!P. la calle dc I.eyva. Ramón Serre, un electromotor y una hornilla cu la casa n.• 268 de la calle de Valencía. Salvador Torres, un ascensor y un electromotor en la casa n.• 177 de la calle de París. Edmundo Gaich, un electromotor en la casa n.• roS de la calle de San Pablo. Enrique Galobarde, un electromotor en la casa nit- mero 270 de la calle de Enna. Jua.n Grimalt, uu electromotor eu la c.asa u.• 8 de la Rambla de San José. José M.• Prats, varios electromotores en la casa nú- mero 183 de la calle del Rosellón. Amadeo Rcisek, uu electromotor en la casa n.~ 6r dc Ja calle de la Independencia. Compañla Nacional de Ïlilatmas, substituir un electromotor en la casa n.0 17 de Ja calle de Llull. Amadeo Carué, substituir un electromotor en la casa n.• 32 de la Travesera de Las Corts. Juan Guasch, un ascensor y un electromotor eu la casa n.0 89 del Pasco de Gracia. Antonio Huertas, dos electromotores en la casa u.• 8 de la calle de Sau Paciauo. Parcerisas y C.•, varios electromotores eu la casa n. • 90 de Ja calle de Enrique Granados. Avclino Fabregat, varios electromotores en la casa n. 0 174 de la calle de Viladomat. Eduardo Boqué, un electromotor eu la casa n.• 275 tl~ la calle de Viladamat. Rafael Fernaudt!l., un electromotor en la casa n.• 151 dc la calle dc Viladomat. Juan Llusa, un ascensor y un electromotor en la casa n.• 34 de la Ronda de San Pedro. Hijos dc l\1. Rius, cinco electromotores y un mon- tacargas en la casa n.• 6 de la calle de Serraclara. Sol~ y Zaloidtm, un electromotor en la casa n.• 181 al 187 de la calle de San Juan de Malta. Joaqufu Cuyas, dos electromotores en la casa n.• 3 eh: Ja calle dc Vcrtrallans. Juan Fabregas, dos ascensores y clos electromotores en Ja casa 11.• 256 y 258 de la calle de Muntaner. Josefa Ferrer, una caldera termosifón en la casa n." 38 de Ja Rambla de Cataluña. Vicentc Gili, una ftagua, una hornilla y un elec- trOTnotor en la casa n.• 51 de la calle del Olivo. Pcdro Abella, un generador de vapor y tres electro- motores eu Ja casa n.• 312 de la calle de Ali-Bey. Percbas y Aprestos, S. A., substituir un electro- motor en la casa n.• 130 de la calle de Vilamarl. Sociedad anóuima Torras, Herrería y Construccio- ues, varios electromotores en una finca con frente a las calles de Igualdad y Castillej~. José Balaüa, un depósito de gasolina en la casa n.• 84 de la calle de Bailén. José Ccriola, un electromotor en la casa n.• 5 de la calle de Bergne de las Casas. Antonia Fort, un electromotor en Ja casa n.• 155 dl:' la calle de VoJencia. Antonio Fornous, un electromotor en la casa n. 0 102 dl:' la calle de Salmerón. Ramón Mateu, un electromotor eu 1a casa n.• 7 de la calle dc Jacquart. Mauu[achtras llonell, varios aparatos indttstria!es c 11 una finen sita en la calle del Taquigrafo Marti. Pcdro Reig, un electromotor en un lQcal con frentc n la riera manca· (Travesera antigua de Las Corts). ... Imp. Ca&a P. de Caridad