GAS ET A MUNICIPAL DE BARCELONA Any XI X 23 de maig de 1932 Nlim. 20 Sessió de l'Ajuntament Va celebrar-se, el dia 18 de maig, sessió pública ordi­ cedit a lo. Premsa, per al seu servei, el saló anomenat nària. La presidí el ciutadà Tercer Tinent d'Alcalde, de la Comissió J\.funicipal Petmanent. senyor Emest Ventós, i hi concorregueren, ultra el ciu­ - Assabentar-se d'una comunicació de l'Alcaldia tadà Alcalde accidental, senyor Joan Casanovas, els de San Scbastian. demanant que l'Ajuntament de Bar­ s Regido,ra senyors Josep Alomar, Frederic celona interessi, respecte dela represer~t.an ts ·de la nos­ ciutadan ro­ Amat, Andreu Bausili, Josep Bertran, Frederic Brasó, tra proVÚlcia a les Corts, que donin suport a la p el prec que Martí Casals, Pere Comas, Francesc Costa, Joan Domè­ posició de llei presentada a aquelles amb nech, Josep Escofet, Casimir Giralt, Frederic Herèdia, s'estableixi un règim legal, amb una reglamentació de­ Amadeu Llopart, Ramon Marlés, J osep None11, Joa­ gudament articulada, perquè s'autoritzi el joc. quim Pellicena, Domènec Pla, Francesc Puig i Alfonso, - Assabentar-se d'un ofici del l\1iuisteri de Conm­ ­ Llufs Puig i Monné, Ferran de Sagarra, Pere Sal>at, nicacions, Direcció General de Telègrafs i Telèfons, con Josep Samblancat, Enric lona, Sànche~, Manuel Santamaria, testant a l'acord pres per l'Ajuntantent de Barce Felip Solà, Jaume Vàchier, Abel Velilla, Joaquim Ven­ referent a la liquidació d'abonats a Telèfons, i dien t talló, Antoni Vilalta i Jaume Vinyals. que, respecte d'aquest afer, s'actua de conformitat amb Heus acl els acords que s'adoptaren. les normes dictades per la Direcció corresponent. Aprovar l'acta de la sessió darrera. - 'fenir-se per assabentat d'una ordre de la Pre­ - Prestar l'aprovació a diversos articles del Regla­ sidència del Consell de Ministres, desest.iuUitória de la ment d'Empleats. instància que li fou adreçada per l'Alcalde President d'aquest Ajuntament, en la que es sol·licitava que es deixés sense efecte l'exempció d'impostos, arbitris i Despatx oficial taxes de caràcter municipal concedits a la Companyia Telefònica Nacional d'Espanya, i declarant tan1bé no P restar l'aprovació als següents oficis: haver lloc a resoldre la petició que l'Estat aboni a \ \ lcaldia, proposant que s'agraeixi, amb tota l'Ajuntament l'import de les quotes que aquest hagi De l 'A Venezuela i al seu Cónsul a Barcelona, la tra­ dei.ut o deixi de percebre d'aquella Companyia, com efusió, a mesa d'exemplars per al Jardí Zoològic de la nostra a conseqüència de les tals exempcions. ciutat. De la Secretaria tminicipal, elevant a l'Ajuntament, per a la seva aprovació,_ l'extracte dels acords presos Governació per ell, durant el mes d'abril proppassat. Del ciutadà Regidor senyor Ramon Marlés, dema­ CENTRAL nant quinze dies de pròrroga, per tal de poder donar terme a l'expedient que instrueix a la professora de Accedir a la permuta de càrrecs sol·licitad.a pel ze­ a d'au­ l'Escola d'Adultes Carme Solà. lador de la Policia de Proveïment, amb categori Del Tinent d'Alcalde senyor Joan Casanellas, de­ xiliar, Joaquim Trabal Soler, i l'aU.~liar del Negociat manant tres mesos de pròrroga, per tal de poder donar d'Estadística Eduard Parcja de Torres. terme a l'expedient que instrueix pels fets desenrotllats -Incoar l'expedient de jubilació que sol·Iiciten Julià a les Cases Consistorials abans de la sessió de l'II del Lucas Gallego, Nards Riera Divf i liauuel ClaYero Bel­ r, escorxa­ mes darrer. trau, guàrdles u rbaus; Jaume Salvatella Sole De l 'Alcaldia, donant compte al Consistori d'haver-se dor; i Pasquala Pastor Rodríguez, llevadora dc terme. ' 410 GASETA MUNICIPAL DE BARCELONA Abonar, per parts iguals, a Josepa i Trinitat Soter Chaves López, Josep M." Ginjaume Vila, Josep Castelo Ventura, wúques filles, solteres, del guàrdia ),!unràs Ferrer, Joan Hemàndez Gonzàlez, Graciaua urbà, jubilat, Constantí Castelo Villaverde, mentre ro­ Femàndcz Corleto, Josep Tarin Ramon, Josep Garcia mangubl solteres, la pensió anual d'import 1,031'33 pes­ Moya, Gabriel Varela Santos, Primitiva Aguirre Menoyo, setes; quant a la pensió correspouent al mes de març Antoni Guarino Robles, Llorenç IIerranz Sanfruto, Ga­ proppassat, amb càrrec al cap. :x.-vm, i a comptar del briel Rielza Conesa, Joaquim Yagüe }.farazucela, Flora dia r.r d'abril últim, amb càrrec a la part. 5·" del del Rio Losada, Anna Arboledas de Bustos, Francesc vigent Pressupost; i que se'ls aboni també la paga Borràs Dosdins, Rogeli Farré Audet, Antoni Guevara del mes eu què aquell va morir. Simon, Manuel Edo Aicart, Francesc Gil Mora, Josep - Jubilar Joan Fortuny Serra, escorxador, amb Pérez Alonso, Fidel Gil Lozano, Manuel València Ro­ l'haver passiu. anual de 3,6o1 ptes., que s'aplicarà a driguez, Josep Ramon Garcia Gómez, Emili Barrera la part. 5· • del vigent Pressupost. Garcia, Joaquim Tolosa Querol, Josepa CreYiller Pucbe, - Satisfer, des del dia 1.r d'abril proppassat, a Salvador Casals Montesell, Dídac: Gimènez Muñoz, Joan Narcisa Vàzquez Villória, vfdua de l'agent d'arbitris, Carreras Moya, Concepció Nogués Gouzàlez, Joaquim ' jubilat, Robustià Tcjedor Fernàndez, la pensió anual Gispert Carreras, Andreu Cujeiras Gonzàlez, i Sebastià d'import 547'5o ptes., amb càrrec a la part. 5·" del López Pèrez. vigent Pressupost, i la paga del mes en què va morir - Donar d'alta en el Padró d'habitants vigent el causant. Josep Tejada Btúi, esposa i fills; Isi<~re Querol Bornul, - ~xistint una vacant d'ajudant demògraf a la esposa i filles; Antoni Moliner Sanz, esposa i fills; Josep Divisió segona del Negociat d'Estadística, i essent ur­ Codina Gaset, esposa i filla; Ramon 1\Iasip Arbonés i gent la seva provisió, per al millor servei, nomenar per Maria ::\Inm.brú Monràs; Andreu Benaiges Espasa, es­ cobrir-la, amb caràcter i1lterí, i amb el sou consignat posa i fills; Francesc Piñol Sanchiz i altres persones eu Pressupost als de la seva classe, Alfred Oriol Cervera. contingudes en el full declaratori, i Sebastià Moncusl Bertran, esposa i fills. SANITAT I BEl\TEFICÈNCIA Hisenda Pet tal· que la Comissaria de Beneficència pugui PRESSUPOSTOS seguir lliurl}nt a malalts necessitats petits aparells orto­ pèdics, el preu dels quals no passi de 50 ptes., posar Comparèixer en qualitat de coadjuvant en el recurs a la disposició d'aquella la quantitat de z,ooo ptes., contenciosa-administratiu interposat per la Catalana amb càrrec a la part. 237 de l'actual Pressupost. de Gas i Electricitat contra la sentència del Ttibunal - Destinar la quantitat de 95 ptes. per fer petites Econòmica-Administratiu de Barcelona, que confirmà reparacions que hi són necessàries, al local del Dispen­ les liquidacions practicades a la Companyia per raó sari de Sant Gervasi, amb càrrec a la part. 395 de de l'arbitri sobre el producte net corresponent als exer­ l'actual Pressupost. cicis 1924 i 1925. - Concedir la llicència que tenen demanada dife­ - nlsposar que l'Ajuntament com.pareg¡ti en qua­ rents metges. litat de coadjuvant en el recurs contencioso-adminís­ - Aprovar les nòmines que segueixen, presentades tratiu interposat per Albert Coll i Serra contra la sen­ pel Tribunal Tutelar de Madrid, en concepte d'estades tència del Tribunal Económico-Administratiu Provin­ a càrrec d'aquesta Corporació : una, de novembre de cial sobre la declaració de responsabilitat subsidiària 1931, de 22'50 ptes.; altra, del ~nateix mes, de 7'5o; d'U11es quotes de plus vàlua. altra, del propi mes, de o'75; tres, de desembre, de - ComparèLxer en qualitat de coadjuvant en el 7'75, 23'25 i 7'75; tres, de gener de 1932, de 7'75, 7'75 recurs contenciosa-administratiu interposat per Fron­ i 23'25; i tres, de febrer, de 12'75, -z i 21'75, stunes que tons i Espectacles, S. A., contra l'acord. del Delegat s'aplicaran al cap. xvm del vigent Pressupost. d'Hisenda de Barcelona, de 3 de març proppassat, que - Aprovar el pressupost fet pel cap de l'Agrupació desestimà la reclamació promoguda per la susdita so­ novena, dc 12,669'58 ptes., per les obres complemen­ cietat contra l'Ordenança aprovada per l'Ajuntament tàries que, segons acord d'aquesta Comissió, convé fer el 30 de desetnbre de 193r, relativa a l'arbitri sobre en el nou Centre de Desinfecció; i aplicar la susdita apostes en els frontons i altres espectacles on se'n creuin. quantitat ai Pressupost extraordinari de la Dècima -Desestimar la instància d'Antoni Thornàs i Saura, (x-3.r-18), segons informe d'Intervenció. en la qual sol·licita que li sigui tomada la meitat de l'import satisfet en concepte de permís i reconeixement, que ascendeix a 365'25 ptes., per raó de la casa situada U$TADfSTICA al carrer de Marina, n.0 325, i Arquebisbe Pare Claret, n. 0 13·0. Incloure en el Padró d'habitants vigent a les perso­ -Posar a disposició del cap del :Negociat de Compres nes anot.1.des en els fulls declaratoris presentats pels i Majordomia la quantitat de 2,5oo ptes., amb càrrec caps dc familia Ginés Flores Zamora, Pere Ureta del a la part. 395 del vigent Pressupost, per atendre el Campo, Isidre Talon Garcia, Josep Gil Cuadras, Salva­ pagament de jornals del personal encarregat de la ne­ dor Cuello Penadès, Ratnon Magrañer Peris, Antoni teja dels despatxos de la Presidència, Secretaria ane.~a, Bou Pérez, Francesc Balaguer Campmany, Josep Llo­ despatx del cap de la Secció d'Hisenda i diverses de­ pis Gaso, Ricard Arràez Carmona, Tomàs Cerezo Sàn­ pendències del Negociat de Pressupostos. chez, Joaquim Bellod Rico, Càndid Cintjeda Quilez, - E;s donà compte d'1.m dictamen proposant que, Josepa San Eemeteri Archs, Joaquima Morella Pena, amb motiu de diferents deficiències de consignació exis- GASE T A MUNICIPAL DE BARCELONA tents en el vigent Pressupost ~rdinari, s'habilitin els ordinaris i despeses de material motivats pels susdits \ corresponents suplements de crèdit per mitjà de les treballs, i que la referida quantitat tingui la considera­ següents transferències : Del cap. I, art. 4.t, parts. rE ció de crèdit reconegut a consignar en un vigent Pres­ a 29, tCrèdits reconeguts•, 233,225'07 ptes.; cap. I, supost, o per fer-se efectiu amb càrrec a la part. 30 art. 7.~. part. 34, •Contribucions i impostos•, 135,524'93; del vigent Pressupost si vingués a tenir una existència cap. v, art. r.r, part. 120, «Adquisició de caixes de activa durant el present exercici, a conseqüència d'al­ cabals per arbitriso, u,25o; cap. VII, art. 1.r, part. r86e, guna transferència que acordés la Corporació mtmicipal. tAigua per a regatges i altres serveis•, 20,000. Total, = Es donà compte, tainbé, d 'una esmena, sotasignada 4oo,ooo ptes. = Al cap. 1, art. 4.t, part. 30, •Crèdits pels Regidors senyors Ruiz, Casanellas, Armengol, Hexè­ reconeguts i que es puguin reconèixer~, 215,ooo ptes.; dia, Ventalló, Ulled, i Duran i Guàrdia, interessant que cap. I, art. g.~, part. 38, .rnaem.nl.tzacions als funcio­ a la part dispositiva del dictamen s'afegeixin les se­ naris de la carrera judicial•, 9,ooo; cap. v, art. 2.", güents paraules : ti que en el pròxim Pressupost es \ part. 125, «Per al pagament de catorze recaptadors consigni una altra partida d'igual import, pagable per creats per acord de l'Ajuntamenb, 40,950; cap. vt, dotzenes parts, pels Jnateixos conceptes corresponents art. r.r, part. r39, .Materials d'oficinat, 22,640; cap. VI, a material i treballs extraordinaris que realitzi l'inte­ art. r.r, -part. 144, tDespeses de bufet, de les Cases ressat durant el nou exercici econòmic•. (Fou aprovat Consistorials», 8,ooo; cap. VI, art. 2. •, part. 162, t:Per el dictamen amb aquesta esmena.) al pagament_d e vint mossos de Mercat creats per acord de l'Ajuntament., 46,.po; cap. VII, art. 3.r, part. 205a, •Carreteigs de la brigada de Cementiris,, 8,ooo; cap. XVII, INGRESSOS article únic, part. 424, «Despeses d'imprevistos•, 5o,ooo. Total, 4oo,ooo ptes. = I que al tal projecte de transferèn­ De conformitat amb la petició que fan els Camàlics cies se li doni la tramitació reglamentària corresponent. del Port de Barcelona, aprovar la tarifa per la càrrega, · ·= També es llegí una esmena, sotasignada pel Regidor descàrrega i conducció d,equipatges en el Port d'aquesta senyor Vilalta, interessant que am.b motiu de diferents ciutat. deficiències de consignació existents en el vigent Pres­ - Atesa la instància d'Antoni Antich Portella, en supost ordinari, s'habilitin els corresponents suplements representació de la societat anònima Alcohols Antich, de crèdit per mitjà de les següents transferències : Del concedir-li autorització per establir un dipòsit domèstic cap. tote:; classes• i oAiguar­ I, art. 4.t, parts. 13 a 29, nCrèdits reconeguts», per a les espècies «Alcohols de 0 I6. 233,225'07 ptes.; cap. I, art. 7.è, part. 34, •Contribucions dent de canya~ al carrer de Pivaller, 11. i impostos•, 136,124'93; cap. v, art. l.r, part. 120, •Ad­ - Aprovar les liquidacions fonuulades pels cucar­ quisició de caixes de cabals per arbitris~, 1 r,25o; ca­ regats de la recaptació a les Tinències d'Alcaldia, a pít ol VII, art. r.r, part. 186c, «Aigua per a regatges i l'Oficina l'Estadlstica i a la Circulació, referents a les altres serveis., 2o,ooo. Total, 4oo,6oo ptes. = Al cap. I, quantitats que correspon percebre a cadascun d'ells en art. 4.t, part. 30, .Crèdits reconeguts i que es puguin concepte de gratificació del 5 per 100 d'al1ò que hom reconèL"ten, 215,ooo ptes.; cap. I, art. 9.~. part. 38, ha recaptat per expendició de segells municipals i paper «Indemnitzacions als funcionaris de la carrera judicial*, de multes durant els mesos de gener, febrer i març de 9,ooo; cap. v, art. 2.n, part. 125, •Per al pagament de l'any actual, i que l'import, que ascendeix a la quan­ catorze recaptadors creats per acord de l'Ajuntamenb, titat de 1,+97'86 ptes., sigui satisfet am.b càrrec al 40,950; cap. v"I, art. I.ra, partida 135, ~Diferència d'ha­ cap. xvm del Pressupost de r931; prorrogat. ver a una taquígrafa», 6oo; cap. VI, art. 1.r, part. 139, - Accedint a allò que demana Joan Millà, anul·lar •Material d'oficines•, 22,646; cap. VI, art. r.r, part. 1.14, el càrrec que li fou 'lliurat en concepte de trasllat de tDespeses de bufet de les Cases Consistorials•, 8,ooo~ mobles a la botiga de la casa u. o ~86 del carrer de Nà­ cap. VI, art. 2. •, part. 162, ~Per al pagament de vint mos­ pols. sos de Mercat creats per acord de l'Ajuntament., 46,410; - Posar, amb càrrec a la part. Il9 del Pressupost cap. \'li, art. 3.•, part. ·2o5a, •Carreteigs de la Brigada de l'any 1932, a disposició de la ~iajordomia munici­ de Cementiris, 8,ooo; cap. XVII, article tlnic, part. 424, pal, la quantitat de 2,ooo ptes., per a atendre, durant <­ que, organitzat pel Gremi de Venedors d',\rt.idcs ¡.·o­ nyança Catalana; que per al susdit dia es doni l'ordre togràfics, tinélrñ lloc a aquesta ciutat oportuna perquè ftmciouin les fonts lluminoses i jocs Del senyor Velilla, perquè, a l'objecte que pu~ui d'aigua, i que sigui cedida per aquella tarda la Banda celebrar-se tm núiing d'afirmació sindical organitzat pel Mnnícipal. Comitè Local dc la Federació de Sindicats dc la C. N. 'f., Dels senyors Casanovas, Santatnaria i Escofct, in­ li sigtú concedit el Palau de Projecciolls, o el d'Arts teressant que e~ Uiuri, ul1.Ta la quantitat vot.nda n di::;­ Decoratives, pet· al elia 22, pel dematí. posició del ciutadà Tinent d'Alcalde senyor Pere Comas Dels senyors Giralt. Ventalló, Puig i Alfonso i No­ ï Calvet, amb càncc també a Cabals especials, per nell, interessant que seguint el costulll' d'aquest Ajtm­ ésser reintegrada quan s'aprovi el suplement dc crèdit tament de contribnir nmb un premi a les Bxposlcions que està en curs, la suma de 6,ooo ptes., per a l!!s des­ de Cia" Vells que anualment tenen lloc a la 'ila dc Sit­ peses que s'esmenten en el dictamen. ges, s'acordi conct>dir-ne un de 250 ptes. per a la d'en­ Dels senyors .\tomar, Giralt. Puig i .\lfonso, Sàn­ guany, que serà oberta el dia 25 dels corrents, sota la chez, Domèuech i Pla, perquè atesa la meritissima presidència de l'honorable President de la Generalitat labor que vénen portant a terme els Congressos anuals de Catalunya, i qne la despesa s'apliqui amb càrrec al de Metges de Llengua Catalana, es subvcacioni el setè capítol d'Imprevistos tlel vigent Pressupost. que començarà les seves tasques el dia 27 dc juny a Dels senyors Pla, Ventalló, Pelliceua i Ventós, per­ la ciutat de Palma de Ma.Uorca, amb la qwmtitat de què s'ordeni a la Direcció d'Arbrat i Jarrlins que porli z,soo ptes., i que la despesa s'apliqui amb còrrec al les plantes i ramatge necessaris per a adornar el Palau capítol d'Imprevistos del vigent Pressupost. Naèio11al, nntb mot.iu de l'Exposic:ió d'Art. que ha d'inau­ Del senyor Giralt, intt::ressant que celebrant-se el gurar-se el proper diumenge. divendres, dia 20, el quaranta-quatrè aniversari dc la Dels senyors Puig i 21fonné, Ventós i Pla, intt·rl.'s:>ani solemne inauguració de la Primera Exposició Univetsal que es cedebd p<.'r al dia zo. a les den del maU, el Palau de 1888, 1'_\juntam<.'nt. diposití 1ma corona de flors na­ de la 21Ietàl·hlrgia, de :'llontjtüc, a la Comissi<'> d'obrers turals al monumt'nt a Rius i 'l'aulet. parats del Sindicat Únic de la .Metal·lúrgia, per tal que 'r Dels senyors Bausili i Pellicena, perquè en defensa pugui celebrar una nmnió dels seus components, a fi I dels interessos econòmics del treball i de l'estald de d'eshtdiar les mesures a prendre per aconseguir un sub­ Barcelona i dc les terres cat~anes, l'A jmttament, a sidi contra l'atnr forçós. més a més à,'nlló qne s'estableix en la proposició npro­ Dei senyor Vllnlta, perquè, amb Juotiu del ft'slival vada eu la sessió del dia u del corrent., acordi cou­ benèfic a profit dt• la Caixa d'Invalidesa i Vellesa de córrer a la informació pública oberta en tclació amb el l'Associació de Coristes Teatrals, es destini la (!t1anti­ projecte de llei relatiu a l'anuHació del contracte amb tat de 250 ptes., per a l'adquisició d'lma llotgctn. amb la Transatlàntica. càrrec al capítol u'!mprcYistos. r \ f L Publicacions • 1 disposicions oficials nu els dinris oficials que més avall s'esmenten han - Si~.:nific:t que l'Ajunta1Uent acordà la celebració aparegut., en Ics clates qne s'assenyalen. les insercions de subhasta per a l'adjudicació d'un lot de quntre naje nuís convenientc, en otro vigcut Règiament de Sanitat: caso (pozos o tubos). ~Ait. g. 0 No se permifua la impurificación de la Art. 20. F,u caso de pertenecer los embalses a tc­ atruósfera por htunos, gases, polvos o detritus que puc­ rrenos de propiedad pArticular, se reqm:rin\ al dueüo dan serle incorporades; y, a LSte fin, queda rigurosa· para que los sanee o para que, en detenninndos casos, rueute probibido: en que sc juzga conveniente su auton1.ación, someta a) Las salidas bajas de las chimeneas, de estufas las ag1.1as al tratamiento del petrolado que preYknen u bogares de todas clascs. las disposiciones sanitanas vigentes. b) La E-misión de bw.nos por los tubos de es(.ape Art. 21. Si la iuspección sa.nitaria demostrfecto sanitario, se acudira a las Autoridadcs 1 efectos de otras clases en la via pública ni en los por supcnores, a fin de que resuel\an, mcdiantc el infonue tales, patios, balcones o galerias de las cusas, atm en de la Junta de Sa.nidad, lo que· procediere. los correspouèlientes a los pisos altos de las mismM. Art. 25. Sc prohibe, por ser peligroso para Jn sal nJ Estas ope.racioues deberan practicarse en los terraclos y pública: durant!! las hotas de escaso transito urbano (9 nochc a) El vertiutiento èlirecto cu el terreno o en los a 9 mafiaua). Debe ser a'iraordinariameute recomeu­ cursos de agua, de los Hquidos procedentes de tas fosas da.da la substituci6n del batrido y sacudido, por la as­ sépticus o fosas fijas, y en general de tQda clase d~-.; plración meca.uica. excrctas y aguàs residualc.>s. EJ afluentC' del>cra ser Art. ro. No se consentira la producción de ruidos depnrado antes de mezclarlo con aguas corricules o estriÍa pública el estahle­ chura asignadns a la calle, los rayos solares llegaran cimiento dc trabajos particulares; el tendido o secado a toda.c; las yiviendas dispuestas en los edificios que de ropas o cualquicr otro objeto, el trasquileo de ca~ las bordem1, como rufnimum, durante una bora, el dla ballerias o perros, los actos de afeitar, peinar o cualqnier mas corto del aiio. otra operación que pucda afec1:3r la higtene pública o .Art. 29. La anchura de las calles se determinara coustilwr Ull espectaculo repugnante. calcnlaudo la circulación probable, y atendiendo a la Art. 4 1. I,os lugares en que se efectúen ferias o necesid'ld de proporcionar accesos rapidos a peatones exposicioncs dc ganado, seran inmediatamente, después y vebículos. de su celebrac!6u, limpiados y desillfectados, con arre­ Art 30. Dentro de lo que permita la disposid6n glo a las lnstruccioncs de los elemeutos sanitarios mn­ de la:> calles, debe darse a cada edificio aq~tella orien­ nicipalcs. tación qLtmo, espc-cinlruente a las piezas mas ha­ sumideros, mlngitorios y retretes públicos en los $Ítios lntadns. mús adccuados, por la espacios1dad de las vias y el Art. 3 '. T,ns condiciones mas eseuciales del pavi­ mayor ttMsito en las nlismas, dcbiendo d1spo11erse mt·ntado dt- las vias públicas, deberau ser las que con­ preícrentemcutc subterraneos. El servicio, que puede sient.::tn ulla mayor duradón e irupermeabilidad, dentro eslabl~cersc a hase de rernunero.ci6n, debera teuer, 110 la mflldma elasticidad y regularidad posible en su sn· obsi.àntc, algunns plazas gratuitas, si.endo precisa la perfic.ic, cvitando los midos e-s:cesivos y la fortuación ex:istcucia de lavabos con su dotación de jab6n y toallal:l de pol\'o. limpias, pnra el uso públíco sin distinci6n. Art. 32. La limpic·za de las calles debeni disponerse, Art. 43· No se pennitira tender vestides, ¡>1eles, GASETA MUNICIPAL DE BARCELONA 421 ropas sucias lt otros objetos que puedan perjudicar a la fección para sus vehiculos, a fin de que pnedan éstos salud pública, en las aberturas de las casas que dau ser sometidos periódicamente y siempre que sea orde­ a la via p(tblica o a patios interiores, como tampoco nado por las autoridades sanitarias, a las practicas de en las galerías, debiendo bacerse dichas operaciones desinfección y desinsect.ación necesarias. exclusivamcnte en los terrados y lugares antorizados Art. 232. Para poder llevar a cabo sn cometido de para ello. inspección y vigilancia, las Compañías de transportes Art. 44· No podran ser conducidas, por caminos cstanm obligadas a dar toda clase de facilidades a las públicos, las aguas de riego, ni consentirse el enchar­ Autoridades sanitarias. crutúento de las mismas en los terrenos.• Art. 233. Los vehículos destinados al transporte de cames, pescados, frutas y verduras, deberau reunir perfectns condiciones lúgiénicas, estaran bien conserva­ CAPíTOL XXIV dos y tendran aspecto agradable, permitieÜdo sn dis­ posición intema, Ja mas perfecta limp1eza. T1'àt1sit de cavalleries i bestiat ~1 A)'lUliamiento podra señalar el modelo a que haya dc sujetarse la construcción de vehicules desi.inados al tmusporte de cada clase de dichos productos. Aquest capítol està modificat per les disposicions irculació Ur­ Para el transporte de cames y despojos del mata­ que es consignen en el Reglament _de C clero, se te11dran en cuenta las condiciones que seilalau bana i Interurbana, promulgat per R. D. de 17 de los arts. 64 al 70, ipclusive, del Reglamento general juliol -de 1928. (Gaccta de 5 d'agost.) dc ~Iataderos y, ademis. la de que los cocl1es deberó.n poseer Ull dispositivo que permita la iutroducción o c>..i.racción cn los mismos de las canales_. hojas, mcOl" su los construídos ad hoo; (uucamente podran ser transpor­ interior, con planchas de zinc, y lQs pisos o comparU­ tados en coches de servicio público, cuando se trate micntos estaran ilispucstos en tal forma, que el agua de casos de reconocida necesidad y urgencia. que se escurra a causa del lavado o por la fusión del Art. 228. Todo vehiculo que haya conducido un hielo, no vaya a parar de nnos cnévanos a otros del enfertuo i.ufeccioso, debera ser imuediatmueute desúJfec­ plano inferior, sino que sea recogida por Ul1 dispositiva tado después del servicio, a cuyo efecto serà conducido que permitn conducirla a uu depósito común, que cstara al Centro de Desi.ufección l\1Ul1Ícipal destinado n. ese sitnarlo en la parte inferior del \ehículo. y del cual objeto. Los Directores de Hospitales, clínicas, casas de serií. <;:xtraída, mediant-e un grifo, al terminar las opc.ra­ cnración. etc. . tendrau la obligación de tomar nota del ciones de transporte. u(uuero y clase del vehlctúo y, a ser posible, del nombre Arl. 236. Los ,·ehículos destinados a la couducción y domicilio del dueño, dando cuenta de ello, dentro de fmtas y verduras no podran, bajo ningúu pretexto, del mbmo dia, al Instituto Municipal de Higiene. ser utilizados para el acarreo de abonos minerales, org:i­ Art. 229. No tendra derecho al pasaje en · coche nicos u otra clase de transporte, no perfectamcute público algLmo la persona que se presentase en un higiénico l>Os envases destinados a dichos productes estado de suciedad o desaseo, molesto o repngnante tampoco podran ser utilizados para otros fines que los para los demas. ya indicados y que les son propios. Art. 230. El transporte dc substancias alitnenticias Art 237. Cumpliendo lo preceptuada en la Real debera haccrse en vehiculos especiales que reúnau cou ordeu de 21 de diciembre de 1927, los tranvías, autobu­ diciones que pennítan su_perfectalimpieza y desinfeccióu. ses, mctropolit:.ulos, ferrocarriles subterraneos, automó­ Según sea lo. clase de transporte de alimentes a que se viles, c:ocl1es de alquiler y demas vehículos dc servicio dediquen dichos velúculos, deberan protegerse contra público ser{ln sometidos a una desinsectación trimestral Ja acción de las moscas y toda clase de ïnsectos, as! y llevarún cu sitio Yisible el correspondiente certliicndo como de la proyeéción de polvo, lluvja y de aqnellas expe lo eucucutra jnstificado, lo comunicara a la Di­ móviles, coches de alqnilcr y dcmas vel1ículos de servicio rcccióu general dc los Servicios téc•ucos, para que ésta público scrñn son•ctidos a t.ma desinsectaci611 trimestral puetla concedcr ulla pròrroga, la que no sera en ningím y llevaran en sitio visible el correspondiente certifico.do caso atorgada si la Compañía no ba cnmplido con estc expedido por el Inspector municipal de Sanidad del rcquisito. distrito corrcspondiente. Los carros de mudan.za y 3.11 La conducción ..... se empla2.ara en m1a zauja vehículos anúlogos deben ser sometidos a dic!Ja opera- el empleo de aguas inferiores, personas a quiencs afN:tare el suministro. desde el pllllto de vista higiénico, para la limpieza de Art. r:q. Los abrevaderos debcr{m manteucrse en retretes, servicio de limpieza doméstica, riegos, etc. perfecta estada de limpieza y seran objeto de vigilancia La extracci6n y distlibuci6n de estas aguas estara sanitaria, no pudiendo ser utilizados por los auimalcs coudicionada a la i.Jnposibilidad o maxima dificultad de atacados de e.nfermedadt's conlagiosas. que puedan ser destinadas a olros usos. Art. 125. En el Ayuntanue11to se llevm·a un rc­ Art. 132. Eu las fincas clc nueva coustruccióu y en l',ristro de todas las o.guas nhuubtadas en el t.érm.lno las q'ue sean objeto de reforma, sera obligatoda la ins­ municipal y dc toclas la.s coaducidas al mismo. talación de agua directtL para cada piso, y s6Io se COll­ 1\. dichoclecto, todo propietnrio de aguas alumbradas sentiran depósitos pam ser destinados exclusivamenle èn el término municipa~ de Barcelona o conducidas al a usos de limpieza, wal~:rs, hauo y ducha, de las que misrno para sn consumo o su utilización industrial o no podra carecer ningvna finca uueva o que se reforme. agrícola, debení declarar sn <.>xistencia y smninistrar a Los dep6sitos para U!,'lta se construiran con subs­ la Administración los planos, aforos, analisis practica­ tan<~ias inatacables por las mismas, que seau de faci! dos, trayecto de la red, caractcrísticas de Ja eÀ-plotacióu limpieza y que, por las coudiciones de impermeabilidad y, en general, todos los daios necesarios o que la Ad­ de los materiales y la forma de su const.ruccíóu y fun­ ministración pida, para formar un registro o iuvent.arío cionamiento, impidan la contaminaci6n del agua; de· completó y detallado drl abastccimieuto de aguas de biendo ser modelos ap1·ol)ados por el Ayuntamicnto. 1a ciudad y de sns condiciones higíénicas, y para poder Art. J:33· No se cousiderani como dep6sito, a los cjcrccr, sobre este pnnto, la vigilancia necesaria y or­ efectos de la prohibici6n del articulo anterior, la iuter­ denada por las lcycs. posici6n en un punto datlo dc la cañería de distribnción Los pozos, aun los de uso particular, ban de consi­ de aguas, de una expallSión de capacidad tal, qt'e pneda derarse expresamentc comprendidos en la anterior dis­ constituir, eu caso de i.ntcnupci6u de la corriente directa posici6n. del suministro, una reserva de agua suficiente para Art. 126. Las aguas, eu dícho registro, se clasiii­ asegurar, por tm plazo interina, las necesidades del con­ caran en aguas generales, privadas y de uso industrial. sumidor; la coudici6n esencial y uecesaria del reservaria Para la utilizaci6n de las aguas anotadas eu el re­ dicho ha de ser que, normalmente, no tenga comuni­ gistro, deberan éstas ser declaradas salubres por la cación atmosférica y que no pueda ser utilizado como Junta Municipal de Sau.iclad, desp né s del aualisis bac­ dcp6sito mas que cuaudo falte el agua de aUmentaci6n. teriol6gico y quúnico nts acords municipals: industria productora o expendedora de leche. De l 'Ajuntament ple de 27 d'abril de rg28 : •Que Art. 0 2. Para el emplazamiento de las cuadras desti­ se adic10nen al art. 509 de las vigentes Ordenanzas nadas al alojarniento de las reses de abasto, deberóu los municipales, dos pAtrafos del concepto literal siguiente: industriales atenerse a las mismas disposicic.nes que "Cuando las lnstalaciones del alumbrado público sean regulau el de los demas establos de gau.ado destiuado de propiedad del Municipio, los propietarios de flncAs a la producción de lecbe, debiendo solicitarsc su auto­ urbanas no podrAn oponerse a la fijación en las fn<'.hadas rizaci6n de la Autoridad municipal precedentcmente a la y paredes de palomillas para el sostenimiento o atiran­ de construcción de las instalaciones correspondientes. tado de los cables. Igual obligación tcndran los pro­ Art. 3· o No sera concedida aprobación al emplaza­ pietarios con respecto al atirantada de los cables de los miento propuesto para la instalación de cuadras de GASETA MUNICIPAL DE BARCELONA ganado, ni autorizada la constrocción de las mismas, g) Entre la atarjea y la alcantarilla se interpondrA sin previo informe sanitario favorable para cada uno una malla metalica, de una lnz uo superior a o'o2 m. de ambos casos. h) El pavimento comprenclido entre dicha atarjea y Art. 4.0 Los industriales que en el acto de la pro­ la pesebrera ser:\ ligeramente inclinado hacia la primera. mulgación del presente Reglamento tuvieran ya esta­ i) Detré.s de cada bilera de reses, y al otro lado blecidas .cuadras de ganado de abasto en la ciudad, de la atarjea, babra un corredor de servlcio, cuya an­ deberan bacer de ello la oportuna declaración a la cbura no podra ser menor de 1 m. Autoridad municipal, y solicitar de la misma el penniso Las condiciones de las cuadras de reses menores de de continuación de su industria, que les sera concedido abastos seran las mismas que, para las de cobrar, señala en los términos que previene el articulo anterior. el Reglamento de policia sanitatia para abastecimiento Art. 5.0 Cuando el emplazamiento de las cuadras de lecbe en la ciudad de Barcelona, aprobado por el a que se ~efiere 1a disposición que antecede, uo puclie­ Pleno del AyuntaiDÍento en 2 de jnlio de 1927. re merecer la aprobación necesaria para la continuación Art. 10. Todo establo dispondra del agua potable y en el mismo de las instalaciones existentes, seré. comu­ corriente necesaria parA la limpl.eza del local y el abre­ .aico.do la desfavorable resolución a los industriales vaje de las reses alojadas, debiendo poseer los grifos interesndos, concediéndoseles un plazo para el traslado de presión y mangueras necesarias, al efecto. de sus cuadras a otros lngares mas adecuados, pasado Art. I 1. Coutiguo, aunque sill comunicación directa cuyo tétmino se procedera por las Autoridades a la con el establo, debera existir un local de iguales condi­ extracción del ganado de los establos y a la orden de ciones que la ación por las moscas y otros cumplir en todas sus partes las disposíciones sanitarias insectos, y no poclr{m ser expuestos al público en las establecidas sobre el caso, y en especial las del Real puertas del establecimieuto ni en el exterior del mismo. decreto de 22 de diciembre de I9o8 y complementarins Art. I 53· Para evitar la multiplicación de las moscas posteriores. y su contacto con los productos alimenticios se segui­ Art. 145. Para las carnicerfas, pescaderías, pana­ ran las clisposiciones dictadas por el Instituta Munici­ derías, expendedurías de leche y otros determinados pal de Higiene, de las que en las Oficinas del mismo comercios, regirau Reglamentos especiales. se facilitaran ejemplares a cuantas personas los soli­ Art. q6. Los establecimientos a que se refiere el citen. articulo anterior deberan inscribirse por distritos en Art. I 54· Los alimentos deberan estar protegidos de un registro que se abrira en el Municipio, procedién­ los contactos exteriores, según su condición, por medio dose por la Sección de Polida bromatològica y demas de vitrinas, armarios, gasas o enrejados de alambre, y elementos sanitarios compctentes a la revisión de los seran servidos al público en cajas, paquetes o envoltu­ ya ex:istentes, señalando las refonnas que precisau ert ras de materiales higiénicos nuevos y perfectamente cada uno, asi como la necesidad de clausurar todos limpios. Se prolúbe, por tanto, el. uso de envases me­ aquellos cuya instalación no permita las que se juzguen talicos usados, el de papel de periódicos e impresos indispensables. y el de tapones que hubiesen sido ya utilizados. Art. 147. Las condiciones en general de los esta­ Art. I55· Los recipientes o envases para la con­ blecimientos dedicados al comercio de substancias ali­ tención de substancias alimenticias, en especial los menticias seran las siguientcs : espaciosos, con venti­ líquidos, deberan estar construídos de material no ata­ lación y luz natural, abundante, directa y artificial cable por las mismas o que pueda desintegrarse con suficiente. Pavbnento impermeable en todas sus depen­ facilidad, dejando part.fculas que vayan a mezclarse dencias, y a prueba de ratas; paredes impermeabilizadas con elias. Si los envases fuesen de hierro, dcberé.n con azulejos, estuco o pintura al óleo; mostradores de estar cubiertos con un buen baño de porce1ana, y siendo marmol o material analogo; mobiliario y enseres lisos, de otra clase de metal, tendn'í.n que estar estañados de material higiénico y escrupulosamente limpios; igual interiormente, prohibíénclose toda aleación que con­ condíción, para las esto.ntcrías, vitrinas y envases; pro­ tenga mas de un 10 por IOO de plomo. Igual con­ tegidas sus aberturas por mallas o cortinas contra las dición deberan reunir los utensilios de cocma y las moscas. No podran tener comunicación inmediata con latas de conservas, que han de poder sufrir el ensayo babitaciones o dormitorios. Dispondran de retretes de al acido acético al 3 por 100, después de media hora modelo higiéuico con descarga automatica de agua de ebullición. y lavabo auexo. No podran alojar animales domés­ Para los aceites, vinos, vinagres y aguardientes ticos. quedau especialmente prohibidos los envases de plomo, Art. 148. No podran ser expenclidas, guardadns cobre, latón u otro metal nocivo; las mismas condi­ o almacenadas en los locales declicados al comercio o ciones que para los envases regiran para los embudos, depósito de substancias aUmenticias, géneros, efectos o c:azos, vasijas y 1nedídas de capacidad, etc., de uso substan'cias de otra clasc, que por sus especiales con­ accidental. diciones de toxicid.ad, olor, aspecto poco agradable, Art. I56. Queda igualmente prohibida el nso de posible contamioo.ción infectiva, etc., pnedan consti­ sacos, cajas, papeles, hilo y telas pintados, bañados o tuir motivo de repuguancia o peligro para los consu­ compuestos de materias t6:ricas para embalar, adornar midores. o cubrir substancias alimenticias. Art. 149. Se pondra especial cuidado en que el Art. I57· Se considerara como falsificado todo pro­ local, enseres y utillaje del mismo sean mantenidos en ducto alimenticio cuya composición normal haya sido un estado de limpieza perfecta. Para el barrido se alterada, aun careciendo de toda conclición de nocividad, usara serrín empa.pado en un líquido antiséptico de sin que el comprador sea advertida sobre ello de una olor 110 repugoaute, y para la lirnpieza de muebles y manera clara y terminantc, o en la forma que las leyes enseres, el fregada con t.rapos limpios, humedecidos cou tuviesen dispuesto taxativameute, en los casos en que la misma substancia antiséptica. Se recomienda muy dichas alteraciones fuesen por las mismas autorizadas. cspecialmeute la limpieza total con aparatos de aspi­ Art. I s8. Cuaudo no hubiese disposició u legal ni ración mecanica. expresa en contrario, la indicacíón de las alteraciones Art. I so. Los vendcdores deberan estar perfecta­ o mezclas no nocivas introducidas en la composición mente sanos, para cuya comprobación podran ser re­ de los alimeutos debera estar declarada, en forma per· conocidos por las Autoridacles sanitarias que así lo fectamente clara y visible, en los envases o envolturas GASETA MUNICIPAL DE BARCELONA permanentes de los mismos, o bien en los depósitos o tuviese dudas acerca de la calidad de los alimentos en envases accidentales del establecimiento, cuando fuesen seutido sanitario higiénico o de pureza, recurrin1 al en el mismo e21.-pendidos a granel. Laboratorio sarcológico del Matadero General o al La­ Art. 159. Queda prohibida la venta de todo ar­ boratorio químico-bacteriológico municipal. ticulo averiado, alterado en su composición normal o Art. 183. Se verificani la inspección higio-sanitaria sofisticada con substancias nocivas para modificar su de las mondongnerías, casquerias, üibricas de escabeche, color, sus condiciones o.::ganolépticas o su aspecto, así de embutidos, cfu:naras frigorilicas y de establecimientos como tambiénla de aguellos cuya conservación se haya o casas que, sin ser fabricas, se dedican a la elabora­ tratado de asegurar por medio de substancias anti­ ción y comercio de esos articnlos alimenticios. sépticas no perruitidas por la Ley. Art. 184. En los fielatos, estaciones, Mercados y Art. 160. Queda absolutamente .Prohibida la pre· establecimientos patticulares y de venta al público, sc paración dc helados o el relleno de pasteles con cremas e:\.'igira el certificada de los productos carnicos de pro­ crudas. En el verauo. no se P.ermitita la venta de los cedencia forastera cuando su entrada eu la capital esté últiinos, pasadas veinticuatro horas de su confeccíón. autorízada por el E:x:cmo. Ayuutamieuto, practicandose, Las vasij~s destinadas a heladoras deberan mall'tene¡;sc. ademas, w1 reconocimiento macro-microscópico antes en un est.ado de es¡nerada limpieza, y el agua que sc de su venta; tarnbíén se recouoceran las carnes en los emplee en la elaboración de granizados y bebidas he­ Mercados para comprobar si ban sido sacrificadas en ladas debera ser bacteriologicamente pura. el Mataòero, y para evitar fraudes y suplantaciones. Art. r6r. En las fabricas de hlelo se empleara, A pesar de los certificados de sanidad y sellado del para la elaboración del mismo, agua potable desde el "'Matadero, mediante esta reinspecci6u podran decomi­ punto de vista químico y especialmente bacteriológico, sarse aquellas carnes o vfsceras que sufrieran altera­ siendo preciso reúna igualmente dichas condiciones la dones postmortem y sean impropias para el ~onsumo.t que sea utilizada para otros usos de la misma fabri­ cación (refrigeración, etc.). Al objeto de evitar posibles transgresiones sobre este punto, no sera permitida la CAMBRES FRIGORÍFIQUES existencia de pozos ni abastecimientos impuros de otra clase en el mismo edifido o establecimiento industrial. Cal tenir en compte, en aquesta Recció, allò que Los dep6sitos o camaras .de refri~eración deberñn disposa el propi Reglàment de Sanitat Municipal res­ estar coustruídos en hierro galvanizado o estaño de pecte a Cambres frigorifiques. 990 milé::.imas. •Art. 207. Coustitnyeudo la refrigeraci6u dc los Art. 162. Se p.robibe el uso de la sacarina, dulcina, cornestibles, de origen animal, tales como carncs, pes· cristalosa y otros preparados sintéticos, como edulco­ cados, huevos, lecbe, etc., una verdadera .necesidad rantcs alimenticios no destinados a fines medicinales. higiénica, dicha industria estara sometida a rigtu-osa Art. 163. Toda persona podra denunciar cualquier VÏ!,rilancia sanitaria, por los Inspectores Veterinarios infracción de lo dispuesto sobre ordenaci6n y polida municipales, a quienes los dueños o encargados de cle substancias alimer>ticias, sobre todo en lo que se dicbos establecimie~1tos quedau obligados a dar toda ·refiere a la sofisticaci6n o alterac.~ón de las mismas, clase de facilidades para el cumplimiento de su deber, y reclamar cle las Autoridades municipales y de los permitiéndoles, en todo momento, la entrada en el Laboratorios la prestación de los servicios que a ellos local dc las c:imaras y el examen de las mismas y de se et1comieudan por el R. D. anteriormeute citado. las condiciones de su instalación y funciona.miento. El Los compradores podran solicitar el examen analí­ Inspector acreditara su personalidad, mediante la exbi­ tico de los productos adquiridos, para asegurarse de bición del carnet de identidad correspondiente. su no alteracióu o sofisticaci6n. Art. 208. El Ayuntamiento podra establecer la El Laboratorio requerido debera entregar al recla­ Jnunicipalizaci6n del servicio de las camaras frigoríficas mantc un resguardo e21.-presivo del dia y hora en que para la couservaci6u de alimentos, con caracter general sc haya instado su intervención, y emitira su iuforme, o para casos particulares (mercados, mataderos, etc.}, clara y concretamente. eu un espacio de tiempo que en este último caso, los industriales afectados no podran no excedera de ocho dias, a contar desde la fecha de utilizar ninguna instalaci6u particular. la reccpci6n de la muestra. Estos informes, cuaudo los Art. 209. No podra fwtcionar ninguna industria ni particulares deseen tengan efectos legales, deberan ser instalacióu particular de cimaras frigoríficas sin la solicitados en forma reglamentaria, a fiu de poder cum­ autoriza.ci6n que debera s~ solicitada de la Alcaldia plimcntar lo diSPtl~sto respecto a la recogida de mues­ y cl previo informe del Inspector \et~inario y de la tras eu el art. 15 y siguientes del R. D. antes mcncio­ Junta Municipal de Sanidad. nado. Art. zro. Las camaras frigor:íficas debcn instalarse Art. 164. Los vendedores de substancias alimcnti­ en local iudcpendieute y disponerse en forma dc com­ cias no podran oponerse al reconociiniento de los ar­ part.imientos o dependencias, completarnente aisladas y tícnJos dcstinados a la venta ni a la inutilización de distintas, para cada una de las siguientes clases de los mismos, cuando por los facultativos sanitarios fuesen comestibles: declaraclos perjudiciales. à} Carnes. Art. t8I. Las carnes, caza, aves, pescados, ptepa­ b) Pcscados. rados c..'\rnicos, e1nbutídos, leche, frutas y verduras e) Co.za y a ves. ser{LO iuspeccionados sanitaria.mente a su entrada en à) Despojos o menudos. la capital, eu estaciones y fielatos. e) Huevos. Art. r 82. Si del reconocimiento o examen a que f) Leche. se refieren los artículos anteriores el Inspector técnico "Bajo n.ingún pretexto podran instalarse, en una 430 GASETA MUNICIPAL DE BARCELONA misma Sección o compartimiento para ser refrigerados, Art. 222. Eu las camaras se llevara un registro de productos beterogéueos. los géueros ingresados en las mismas con expresióu de Art. 21 I. Las camaras deberau tener su funciona­ su cantidad y fecha de entrada y salida. miento en forma perfecta y de completa regularidad Dicho registro debení ser exhibido en todo momento en ci grado de temperatura de los diversos comparti­ a los inspectores que lo pidan.t mientos, debiendo estar bajo la vigilancia de personal competente que pueda evitar toda causa de perjuicio para los productos almacenados. Secció 2. a Art. 212. Dependieudo el grado de temperatura necesaria para la reírigeración en las cawaras, de la Carns naturaleza de los productos en elias almacenados, se admiteu como temperaturas maximas, las siguientes: Aquesta Secció resta afectada pel Reglament de Cames frescas + 3o C. Carnisseries, aprovat per la Comissió Municipal i el Ple Ca;¡;a oo. de l'Ajmttament a 26 dc juliol i 5 d'agost de 1927. Pescado oo a- 3o C. Lccbe-4o a-So. Manteca-zo a+ 2o. Secc i ó 3.a Hucvos oo a + I. sjto. Queso + qo xjz. Caça, peix, volateria i bolets Frutas oo a + so. La temperatura debera tener caràcter constaute, Aquesta Secció resta afectada: evitando alternativas. A) Pels següents articles del Reglament de Sani­ Art. 2 13. El cstado higrométrico de la atmósfera tat Municipal: de !115 camaras no podra tener un grado excesivo y tArt . 1 Ss. La ca.za vendida en la época de veda favorable al desarrollo de ciertos gérmenes, cvitando, sera decomisada, y se comunicaran al propio tiempo, en seutido contrario, que su defecto pueda llegar a a la Autoridad correspondiente, los nombres de los de¡¡ecar o dcsnaturalizar las propiedades de los productos infractores. almaccuados. Art. 186. En el comercio de huevos, independien­ Art. 2 1 4· Las camaras frigoríficas estaran dotadas temente del miraje, la inspección sanitaria procurara de un tennótnetro registrador y de un higrómetro. retirar del mercado todos aquellos que presenten alte­ Art. 215. Dcbera ser renovada, diariamente, la raciones o mala conservación. atmósfc.ra dc las cúmaras frfas, al objeto de atTastrar Art. 187. Queda prohibida la venta de pescado las emanaciones propias de los productos almaceuados, fresco, moluscos y crustaceos, basta que se haya reali­ por 1nedio de "la apertura de las puertas durante un zado su exa¡:nett y autorizado su venta para el con­ lapso de ticmpo SLlficicnte, o la iustalación de tubos sumo. Este reconocimieuto debe bacerse en las esta­ dc aireación eficaces. En el primer caso, la operación ciones, flclatos y Mcrcado Central de Pescados. !,a se pra.d.icarñ en las prhneras boras del día. . revislón se verificara en la pescadería de cada Plaza 'l'ambiéu podra sa.nearse el aire del frigotifico, por Mcrcaclo de ab.asto; por las calles, si esta autorizada medio del ozono. la venta ambulantc, y en los domicilios de las pesca" Art. 216. Los departamentos de las clmaras esta­ derías pa.rticuJares, debidamente instaladas eu divcrsas r{m divididos en celdas de distinta superficie, seg¡.1u calles dc la capital. sean las 11ccesidadcs de los industriales que las alqui­ Art. I 88. Se consideraran nocivos, o cuando menos len, siendo una bueua disposición el empleo de tabiques peligrosos para el consumo público, las ostras, mejillo­ móviles que permitan graduar el espacio a voluntad. ucs y demas moluscos destinados a la venta, cuyo Art. zr¡. Las cames estaran colgadas dentro de las an8.lisis bacteriológico demostrase un promedio de r,ooo celdas, mcdiante gancbos, evitandose el hacinamiento. bacterias coli u otros gérmenes indicadores de conta­ Art. 218. Para las carues de cerdo, magras y sa­ minaci6n, J?or ejemplar; debiendo ser la mercancia, en ladas, se ntilizaran baucos de barro vidriado o de hierro tal caso, decomisada, y sus expendedores sancionados. csmaltado. Art. I 89. Al efecto de las debidas comprobaciones, Art. 2 '9· Los tabiqu es de las celdas seran metall· el Inspector veterinario tomara de èada envase de cos, permitiendo la circulación del aire refrigerado; a mariscos cuatro ejemp\ares, que remitini segnidamente, cuyo fin, se utilizaran las telas meM.licas, barrotes de para su analisis, al Laboratorio Municipal, el cual es­ hierro de cnrejado espeso o cbapas perforadas, según tableceni con los mismos el promedio a que se rcfiere los casos. I,as pucrtas seran de corredera, con su cierre el artfculo anterior. asegurado mediante cadeuas y candados de seguridad. Art. 190. Cuando resultase del an8.lisis la mala Art. 220. Los pisos estaran construídos con mate­ calidad del producto, se concedera al expendedor o rialcs neulros inatacables, inodoros y aisladores, siendo ducño del criadero el derecho de defensa, presentando el cemento o la tarmalita (linoleum de. cemento) csce­ una segunda rnu<::stra de origen idé11lico, debida.mente lentes. garantizado. Las paredes seran de baldosfn b lanco, esmaltadas Art. 191. Se prohibira la entrada en Barcelona, y, o dc cemento Portland. en todo caso, la cxpeudición, de ostras y mejilloncs Art. 221. Los 'departamentos destinados a la con­ procedentes cie todo criadero, cuyos productos hubieseu, servación de aves, caza, leche, pescado, huevos, etc., sido tres veces objeto de sanción. tendrau las divisiones y compartimientos necesarios al Los contraventores a esta prohibición incurriran, no aislamiento de cada producto. sólo en la sanción discipljnaria impuesta por las Auto- G A.S E TA M UN I e I PA L D E B A R e E L O N A 43I ridades sanitarias, sino en la demmcia a los Tribunales, Morcbella esculenta; cagarria y colmenilla; múrgula por ateutado a la salud pública. rabassola. Art. 192. Los moluscos sólo se admitinin para la Tuber melauosporum; trufa violada o del Perigord; venta cuando vayan provistos de un certificada de tartufa i tòfona. · origen y sanidad. Boletus edulis; Rongo; siureny, aubarell i cigró. Art. 193. Los vendedores de ostras y mejillones y Russula alutacea; crueldas y criambres; Cuaagres.t demñs moluscos vienen obligados a colocar en los B) Pel Reglament per a la venda, en tendes, de envases rótulos que indiquen ·1a procedencia de la peix fresc i mariscos, aprovat per. l'Ajuntament a 30 mercancfa y, ademas, el criadero de origen, extremos de juliol de 1929. que debenín constar en el certificada de origen y sa­ nidad. De dicha circunstancia debera ser informada Secció 9.a el pública por medio de caJ7eles perfectamente visibles, en los comercies y expendedurfas. Llet Art. 194. Los propietarios de criaderos o )mporta­ dores podran presentar para su analisis, al Laboratmio Aquesta Secció resta afectada: Municipal, una muestra de sus productes, de origen A) Pels següents articles del Reglament de Sanitat garantizado; de cuyo analisis se les librara el corres­ Municipal: pondiente certificada. cAr t. I 98. La leche sera examinada para determinar Art. 195. Se vigilara la veda de los pescados, mo­ su pureza ltigiénica y valor alimenticio, tanta en las lusços y crustaceos, denunciando a los infractores. recogidas en los mercados, como en lecherías, caíés y Con objeto de evitar la destrucción de las crías, se demas estableciru.ientos de venta al pública. prohibe la venta de moluscos que no alcancen las di­ Art. I 99· Frecuentemente se verificarén inspeccio­ mensiones señaladas en los Reglamentes vigeutes. nes en los establos para conocer las condiciones bigiéni­ Art. 196. La venta dc setas en los Mercados de­ cao; de los mismos, comprobar el régimen de alimenta­ bera ser intervenida por los Inspectores veterinarios, ción a que estan somctidas las reses, inspeccionar las a fin de determinar las condiciones de comestibilidad practicas higiénicas, extracción de estiércoles, limpieza de las varias especies que puedan presentarse al con­ y dcsiufccción, etc., etc. suJno pública. En los establecimientos particulares Art. zoo. Se vigilara las practicas de ordeño, lim­ sera ejercida, asimismo, sobre este punto, la vigí­ pieza de las Yasijas y precauciones pro tratarniento de landa que permita la frecuencia posible de sus ins­ la lechc después de ordeñada, como tambiéu Jas pre­ pecciones. cauciones que se adopten para su transporte al mer­ Art. tg¡. Dada la gran dllicultad que entraña ci cada. establecimlento eu todos los casos que puedan ofre­ Art. 201. Se investigara el estada sanitario dc las cerse, del caracter de comestibilidad o nocividad de reses dedicadas a la producción lactea, tanto en lo una especie o variedad determinada de hongos, a causa, referentc a la sauldad del estada general comó en par­ así de lo uumerosísimo de las mismas como de la falta ticular el estada de las mamas y examen clú1ico dc la de confonnidad de todos los higienistas bromatótogos en lechc. la apreciación de sus respectives caracteres de uocivi­ Art. 202. El Municipio dispondra, para el1 cumpli­ dad o inocuidad, como alimento, el Inspector veteJ·ina­ miento òel Servicio de inspección de leches, dc un mi­ rio, aunque atendiendo, preferentemente, a los caracter('s mero de Inspectores Veterinarios no iuferior a uno por botanicos para su diferenciació.n, sera muy parca en la distrito, dotaudoks de medios y aparatos de compro­ autorización de venta de especies nue,•as o importadas bación indispensables para el reconocimiento. cuya comestibilidad no lc conste con certeza, y sicm­ Art. 203. Diariam.ente los Inspectores Veterinarios pre, en caso de duda, se lirnitaní. a la autorización de haran comprobaciones sobre la pnreza e higiene de la las especies y variedades comestibles de uso comt'm leche que se venda en mercados, lecllerías, cafés, etc., o conocido en la localidad, como son las siguientcs, con objeto de petSl.1,'llir adulteraciones y fraudes. dcscritas segúu la clasificación botani.ca y la nomencla­ Art. 204. Esta inspeccióu alcanza también a los tura castellana y catalana: productes derivades de la lecbe, como son : mantcca, Amanita Caesaria; auriola u oronja; ou de reig. quesa, Ieche fermentada, etc. bolet d'or, mònjola, oriol, rovell d'ou. Art. 205. La recogida de muestras sera debidamente Amanita vaginata; pantinella. organizada por el Director del Cuerpo de Veterinarin PsaUiota arvensis; seta común; camperol. Municipal. Psalliota campestris; seta del campo. pan de lobo, Art. 206. Para todos los casos que afecten a la girgola blanca; rovallol o rovaiel. inspeccióu sanitaria de las leclles y establecimientos Lactarius deliciosus; aciscalo, ruscalo, rovellón y expendedores, que uo se ballen previstos eu esta regla­ ruvallóu; pinatell, pinenca i rovelló. meutación, queda.rún sujetos a lo preceptuada en el Lactarius piperatus; hongo pimentero, pebrazo i Reglamento de Policia Sanitaris para el abastecimiento girgola; lleterola blanc·a. prebassa i tarrandós. de lcche en la ciudad (julio de 1927), aprobado por el Cantharellus cibarius¡ rebozuelo, cabrito y camaseca; l~xcmo. Ayuntamieuto.t rossinyol i vaqueta. B) Pels següents acords municipals de 20 de febrer Cliptopilus pronulus; mttcerón, mojardón; moixernó. de 1931: Tricholoma equestre; verderol. a) llA fiu de ordenar y regularizar el emplaza­ Clavaria fiava; manecillas y colmenicas; Peus de miento de los establecimientos de venta de leche, co­ rata. nocidos vulgarmente por "lecherías", como se ba hecho ,. 432 GASETA MUNICIPAL DE BARCELONA con las vaquerías, disponer que, en adelante, debe exis­ puestas en condiciones, en el propio local o en otro de tir una distancia de 100 metros entre elias, a fin de la miswa zona donde estuvieron instaladas al tiempo que puedan ser mas facilmente inspeccionadas.t de recibir la orden de cierre.-. b) •A fin de que en lo futnro no puedan interpre­ e) •De acuerdo con lo propuesto por la Junta Mu­ tarse en diversos sentidos las bases aprobadas para la nicipal de Sanidad, añadir al Reglamento de Policia solución del llamado problema de vaquerias, que la para el Abastecimiento de Leche en la Ciudad., las distancia mínima de 1oo metros entre dos vaquerías, siguientes prohlbiciones, encaminadas a dar mayores que impone la base tercera de las aprobadas en las garantías de salubridad al uso de leches y sus prepara­ sesiones del Ayuntamiento pleno de 29 y 30 de abril dos : "Sea prohibida la elaboración de natas y natillas pasado, se cntienda que es de aplicación a todas las de todas clascs, utilizando Ieches que no hayan sido 1.onas, tanto para las vaquerias de nueva instalaclón previamcnte pasteurizadas o hervidas. = Que se prohi­ como para las procedentes de otras zonas; y que sólo ba, asitnismo, la expendición en los cafés, bares y esta­ existira la excepción de la distancia mínima para las blccimientos siroilares de leche embotellada o no, que vaquerfas que habiendo sido clausuradas por no reunir no haya sufrido las mismas operaciones previas de la condiciones de higiene, quieran establecerse una vez prohlbición precedente."o (Seguirà.) Noticiari · Proveïments Lloguer Tipus de mensual subhasta Pessetes Pmllu El dia r.r del proper juny, a les onze del matí. se Ous. -Els n.s 256, 317 ............... . 15 300 cclcbrari•, a les Cases Consistorials, la subhasta dels Els n. s 318, 319. ............ · · · · · 13 300 llocs Yacants als lfercats que es diuen seguidament: Cigrons i herbes. -Els n. s 332, 340 .... . lO 200 Pastisseria.- El n. 0 232 ............... . ·¡6 '250 Lloguer Tlpu~ de mensual subhaSL3 Fruites i verdures. - Els n.s 2.47, 258, Merçat de Sant Josep Pe&seJ•s PiiiéiiS 270, 320 ............................ . lO 200 Flors i plan/es. - Els n.8 4, 6, 8, 28 .... 20 300 Flors a l'eng1·òs. - r.es lletres B, Ll. S, Re11enedoria CentYal U, V, X, Y, Z, A', B', C' ......... . 30 300 F1•t,ites i verdtwes. - El n. 0 339· •..... . ro 200 GallÍ11(¡,. --El n. 0 358 .......... ..... ... . 20 450 M creat de Sa11ta Caterina Fr11ilcs i verdures. - Els n.s 8, 99, IOI, Mercat de Sa·nt Andre:n lOS, l'06, l 10, II2 1 116, í17, 12J, 124, Frttilss i verdures. - El u." 87 ........ . II 200 128, T29, 133, I34, 137, 139, 140, 144• '4S• 147, 706. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · l3 Merc at de la Unió Els n. s 102, 103, ro4, 107, roS, rog, Aviram.- El U. 0 32 ........... ........ . 15 350 It3, 1 q. us, uS, ng, 120, r-zs, r26, 1271 1J01 131, 132, t38, l+I, 142, 143, J"\.Iercat de la Sagrera 1.¡6, 716 ........................... . li 250 Ga/li,u Q l. Hls Sr uevwres.-El n.0 - o ... . 11. n .. . .. 3 . 7 . 8 . , . . 3 . 8 . 3 . , . ... . IÓ 8o9, 250 s 23 500 Cigro11s i lurbes. -Els n.s 122, 123. Fruites i verdttres. - Els n.• 43, 44, 74· 8 100 III, 13 250 Xoriceria. - Bl 11. 0 367. ............... . 20 Els n.• 22, ..¡.z, 45, ..¡.6, 47, ..¡.8, 49, 300 Conserves. -Eln.0 S.J.7·· .............. . 20 so, sr, 6o, 6.~. 6s, 66, 6¡, 68, 6g, 70, 300 Colo11ials. --El n:"' 4S4 .••..•••..•.. 1 ..•• 20 71, 72, 75· 76, 77· ................. . 00 300 7 Ous. -El 11. 0 722 .••.••.••....•.•••..•• 16 300 Plantes i flors.- Els n.s 674, 675 ...... . 11 250 Llegums i cereals.- El n. 0 761 ......... . 18 300 Permisos per a instal·lar Jllercat dc la Barceloneta aparells industrials Cfmsaladrria.- J~l n. o 210 ... .. .. .... .. . 22 450 Xocolateria i refrescos.- Els n.8 21r, 212 . 25 250 lleus ací les demandes que, a aquest fi, han estat Aviram. --Els n.s 2rs, 222 ....... .. ... . 23 +50 presentades a l"Ajuntamep.t: El n. 0 230 .. . ........ , .......... . 20 450 Francesc Rovira, un ascensor i un motor a la casa El n. 0 111 ........... . ....... . .. . 22 45° u. 0 464 del carrer dc Mà.llorca. Els u. s 1s6, 213 ........ . .... . .. . 24 450 Lluís Sans, un ascensor i un motor a la casa n. o 94 Gallina.- F.l 11. 0 216. . .....••.•..••...• 18 1150 del carrer de Rocafort. Despulles dc bestiar boví. - El n. 0 223 .. 22 45° Joan Jané, tres motors a la casa n. 0 8 del carrer ConseYves.- El 11.0 235 .... ............ . 15 250 de Ali-Bey. r mp. Casa de Caritat