1 v;và v arribu ~spoña t 1 Saludo a Franco I "" .GACETA- MUNICIPAL ' DE BA RC E LO N .. A \ Año XXXU 16 de ab1'il de 1945 Núm. 15 :c.. ' Comisión"" Municipal Pernlanénte El día I I dc abril de 1945 celebró sesión la Exce- lentísima Comisión Murticipal Permanente, hajo la presidencia del cxcelentísimo señor Alcalde accidental, don José Ribas Seva. Asistieron los ilustres señores Tenientes de Alcalde don J acinto Bassols, don Car- los de Montolíu, don Carlos Trías, don Lorenzo Gar- cía-Torucl, don Tomas Carreras Artau y don José María Sagnicr. Se adoptaran los siguientes acuerdos: A pro bar el a ela de la sesión anterior. :-- Aprobar un ofièio de la Alcaldia, proponiendo ~ libre a la S'e·crctaría Municipal la d.ntidad de 6:rs pcsetas Hquidas para el reintegro del tomo I, del libro ·de'.actas dc scsioncs de esta Comisi6n, correspondiente al corriente año, y que la cantidad sea J:ibrada con cargo a la part. 164 del vigente Presupuesto ordinario. ·- .t}probar una propuesta del ilustre señor J uez instructor don Tomas Carreras Artau, 'en el expe- diente administrativa seguido contra el guardia ur- banc Ramón Galtés Berenguer., informando la pro- cedencia de imponer la sanción de suspensión de em- plec y sueldo por seis meses, como autor de una falta grave. - Ver con satisfacción, ante uuos telegramas del Director general de Ferrocarriles, Tranvías y Tr.ans- portes por caJ't'etera, autorizando para la inaugura- tión del tranvía de la avenida Meridiana y delegando al ir¡geniero Jefe de Qbras Públicas su representación para di~ho acto, la resolución del Ministerio y las gestiones llevadas a cabo por la Alcaldía en tal asuntÇ>, haciéndosc const::~r eh acta la gratitud hacia ambos y seña,landose la hora de làs seis de la tarde de 1natiaua, juéves, día I2, para la inauguración del servicio. - Enterarsc ajo otro carga, del que han sida también liquidados' y . pagados los correspondientes recibos, y que, previa ·ta presentación dc los recibos y demas' tram.ites ~r­ tinentes, se rcanude çl curso del expediente para la devolución al interesado de las cantidades que re- sulten procedentes. - Producir, accediendo a Ja petición fórmulada por doña Consueta BalceUs, viuda de Wiechers, pro- pietaria de las fincas n.• 13 y 15 de la calle ·del Prín- cipe Jorge, en el padrón y registro del arbi-trio sobre solares sin edificar y solares estén o no edificados, las modificaciones siguientes: Por solares ~ sin edificar: Que a partir del segundo trimestre del ejercicio 1945 cause baja el carga del arbítrio sobre solàres sin edifi· car que grava dicho inmueble, ocupada por un edificio de canicter permanente. Por solares estén o no edi- ficados: Que a partir de la misma fecha se rectifique· el carga, haciendo constar como propietario de 1a finca n.0 I I dc la calle del Príncipe Jorge '1. aoña :Mont- serrat Par, viuda de Balcells, aplicindo!e una super- ficie de 479'70 'metros cuadrados, iguales a 12,723 palmas cuadrados; precio unitarío, 4'25 ptas. palma cuadrado; valor total, 54,072 ptas., y una cuota anual de 135'18 ptas. . · - Dcvolver, con cat•go a la part. 103 del Presu- puesto ordinario, a don Ignacio de Caralt 241' 40 p,tas., importe ·total dc los cuatro recibos - GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA rriente año, con cargo a la part. 139 del vigente Pre- supuesto. - Abonar, como resolución a Tas reclamaciones formuladas por Construcciones y Pavimentes,~- A., contra el Presupuesto extraordinario de Liquidación dc créditos, a dicha Sociedad, ídtegramente y 5¡11 descuento, la cantidad de 124,89{>'26 ptas., •resultada de practicar la liquidación de las certificaciones pen- · clientes de époèa roja pòr reparaciones ,de desperfec- tes ocasionaêlos por los bombardeos y por conservación y reparación de pavimentes, a base de aplicar el dcs- bloqueo correspondiente a las cantidades comprendi- das en las mismas por concepte de matedales v ' . calcular las procedentes de j ornales a razón de los precios vigentes en 18 de julio de 1936, cuyo pago se baga efectiva con cargo a la part. 13 del Presupuesto extraordinario de Liquidación de créditos, donde co- rresponde por analogia, una vez agotada la part. 14 del mismo, y que, previo el pago de la expresada suma ~ Construcciones y Pavimentos, S. A.1 se justifiqut' por la misma haber desistida de los recursos entabla- dos contra el Presupuesto extraordínario de Liquida- ción de créditos, dando expresamente la confonTJidad al mismo . - Aprobar la factura ' presentada por la imprenta Pedro Bofarull por la impresión de quinientos cua- renta ejemplares de la modificación en las Ordenanzas fiscales dc 1944 en su prórroga para el ejercicio de 1945, con un importe de 1,296 ptas., que sera pa- gado con cargo a la part. 170 del Presupuesto ordi- nario. Que los ejemplares sueltos que· el pública pre- tetlda a~quirir de las expresadas modHicaciones ert las Ordenatlzas sc cobren al precio de 3 ptas. cada uno, que seran pagadas, como de ordinario, en sellos mu- nicipales. - Conceder a la Compañia 'relefón}ca Nacional .de Espafía, delegación para Cataluña y Balcares, con exención de. derechos, seis placas del arbitrio sobre circulación de' biciclétas para las que son propiedad de dicha Corl'\Pañía, y cuyas características son las si- guientes: Marca «Orbea:., números de· fabricación 149274. ISII49. 150717, 149877. ll3IOI y 149852. Que para 'atcnder en su día a Jo previsto en el Esta· tu to Municipal sobre exención de derechos y tasas por parte del Estado, se tenga en cuenta el importe de la exención que se concede en el primer extremo del presente dictamen, con el fin -de reclamarlo en la forma que proceda. PATRIMONIO MUNICIPAL I ' Aprobar la autorización concedida por el Nego- ciada de Patrimonio Mtmidpal a don José Zaro, re- ~dor de ln. empresa cinematografica Exdusivas Juan Arazol1 para la filrl'lación dc escenas de Ja película ti- tulada El C(Lftilld dc las l>ofetas, en la puerta y recinto del Pueblo Español, y cuyo carg.o de 500 ptas. ha sido ingresafo en la Caja Municipal ~ \ ' GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA - Aprobar la cuenta justificativa de la inversión de la suma percibida por el Jefe letrado del Negociada de Patrimonio Municipal, don Javier ~e Mendoza y Arias-Carvajal, de 44,513'39 ptas., para satisfacer los derechos reales y timbre .devengados por la es- critura de venta de unos t Provenza, y uno, en la calle de Provenza, entre las de Padilla y Lepanto, cuyo importe, de 23,044'69 ptas., se satisfan\ con I carga a la part. 42 del Presupuesto ordinario. ,_ Proceder, por la Çompañía Barcelonesa de Electricidad, S . A., al suministro e instalación eléc- trica de doce candelabros dc hormigón armada cen- trifugada, modelo 11.0 330 D., con lira~ completas tipo Ro!;e]lón, globos «Hol?phanc», n.n 4438, y lilmparcts- ' GAcETA MuNICIPAL o~ BARCE L O N A de 200 vatios y suplemento para acometida aérea, en la calle de Provcnza, entre las de Aribau y Casanova . ' cuyo presupuesto asoende a 3I,7II'I5 ptas., que seran satisfecbas con carga a la part. 42 del Presupuesto ord.inario de Ensanche. · - Aprobar Ja cuenta justificativa de la inversión del crédito dc 4,500 ptas., que íué situada a disposi- ción de la Jefatura del Servicio de Extinción de In- ' ccndios, para la reparación y colocación de parcbes en 2,000 metros de manguera fuera de servicio y al ob- jeto de que pueda ser utilizada nuevamente. . - Abonar a la Sociedad de Propietarios interesa- dos en el aprovcchamiento de las agttas de la Ace- quia Condal y sus nlÏnas, 23,s6o'5)6 ptas., importe de la tercera parte de los gastos producidos durante ei aiío 1943, por Ja conservación y m~joras de la Ace- quia Condal, a cambío del tercio del caudal de ésta, a forada en la caseta Hamada «Reix~ó», en cumpli- miento elet' acuerdo entre el Exono. Ayuntamiento v la expre5ada sociedad, de f ec ha 8 de marzo de r8sz, }· que el importe de dicha suma se aplique con cargo a Ja part. 16 del Pr.esupuesto ordinar_io. u nBANIZACióN Y QECONSTQUCCióN Aprobar el acta de recepción çlefinitiva de las Qbras de construcción de una cloaca en la calle del Doctor Carulla, entre las de Ganduxer y Es'cuelas Pías, las cuales han sido ejecutadas por el contratista don Se· bastian Olivella Paulí, en virtud del concurso adju- · dicado a su favor . - Disponer, de confonnida.d con el conv:enio transaccional aprobado en Consistorio de 21 de julio de 1943, en orden a la indemnización de terrenos ocu- pados en la plaza de Cataluña, se resuelva: Que por el precio de r6r,soo ptas., con carga al cap. xr, art. 2 .9, part. I,Ia., del Presupuesto extraotdinario, para indemt1izaci6n de terrenos de la plaza 'de Cati- luña, se adquiera la participación indivisa de ro,ooo palmas cuadrados, que doña Adela y don Alberto Lluch Plaja, y don Carlos, don Arturo y doña C'.ar- men Serrana Plaja t.enían en aquella tnayor finca cle dos fnojadas y media, co'nocicla por terrenos «Augi- rot» y ocupada para la apertura y urbanización de dicha plaza de Cataluña. Que el pago de las ante- riores expropiacione.s se entienda regulada por la re- sultancia de' aplicar por palmo cuadrado de terreno el ptecio unitario de r6'rs ptas., valo11 cle expropiación después do practicada liquidación general de cargas generales, todo ello de absoluta acuerdo con lo re- suelto por Ja Excma. Comisión Municipal Permanente c11 Consistorio del 26 de septlembre de 1944· Que en cum.plimicnto del acuertlo tnuflicipal plenatio de 21 de julio cie 1943, el pago de las expropiaciones referidas se efectuara en títulos de la Deuda 1\Iuni- cipal, convertida al tipa de la par en el cupón nú- mero li, o sea el correspondicnte a partir de la fech~ del citado acÚcrdo transac~ional, y que se rcquiera a· ' GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA los sefiores expropiades para que exhiban en el Ne- gociada de Urbanización y Reconstwcción los títulos justificatives de su derecho de dominic sobre los ' expresados terrenos y dc que los núsmos se hallan · libres de cargas· y gravamenes, inscritos y anotades en el Hegistro de la Propiedad, y esto justificada, se remitan los antecedentes al notaria correspondiente en turno para que redacte la oportuna minuta de escri- tura o se extienda la pertinente acta administrativa, a fin de proceder, en el día señalado por la Alcaldía, a la firma de alguno dc dichos documentos, en cuyo otorgamiento, adetm1s del ·exp;opiado, debera campa- recer la legal representación d'e la Cdmisión dc Pro- pietarios, para hacer las aprobaciones y renu.ncia que establece el tan repetida acuerdo plenario transac- cional. HIGIENE Y SANIDAD Efectuar, bajo el presupuèsto de 7,o62'32 ptas., por destajo directa, Jas obras de construcción de una colectora de desagüe en el Preventorio Municipal dc Psiquiatría, cuya cantidad se aplicara a la .part: 467a del Presupuesto vigente. - Pagar las cuentas de Construcciones P.U.B.A., sociedad anónima, de importe 413'59, 599'29, 7.499'43 y 10,722' 40 ptas., por obra s de albañilería en el nuevo Hospital de Nuestra Señora de la Esperanza, cuyas cantidades se aplicanín al capítulo vn1, articulo 2.0 , partida 8.•t, del Presupuesto eÀ-"traordinario de Obras ~~9~- . - Aprobat' la!~ cuentas que han presentada don Ran~ón Cullell Reig, Director accidental del Parque de Farmacia Municipal, de la inversión de I5,ooo pe- setas, que percibió para la adquisición de. productes químico:farmacéuticos de m·gencia que han de ser pagados al contada, y que el sobrante de 13'25 ptas. que resulta, sea ingresado. en la Caja Municipal, y el Acíministrador del· Instituta Neurológico .Munici- pal, de la inversión de 975 ptas., que percibió en vir- tud de acuerdo de la Excma. Comisión :Municipal Perrnanente para atender al pago de gratificaciones , en especies a los en [er mos sometidos a la te¡apéutica del trabajo, durante el prin:ler trimestre del año " en curso. - Pagar las cuentas presentadas por la Coope- rativa de Coches y Automóviles, dè 2,:.258'50 ptas., por el servicio de autO-taxis utilizados durante el mes de enero de este año por los médicos y comadronas de la Casa de Maternología, para la asistencia tocológica de urgencia a domicilio, y 234'50 y 120'30 ptas., por el servicio de auto-taxis utilizados por los médicos de Ips dispensarios nlllnicipales en casos de urgencia, cuy~s cantidades se ~plicaníh a.la part. 229d del Pre- supuesto de 1945. . - Pagar las cuentas de don Jacintò Calopa, de importe 348'37 y 428'52 ptas., por obras en el Pre- ventorio de Psiquiatria e Instituta Municipal de Hi- giene, cuyas cantidades ge apJic¡aran al capítulo XVJH - . • J . \ 205 del vigente Presupuesto, hoy Resultas por adición de 1944· '_ Ap~obar la certificación y relación valorada de 4,II5'95 ptas., que ha formulada el ingeniero jefe de la Agrupación de Servicios Industriales, de las obras de jnstalación de agua en el Laboratorio de Analisis Clinicos de la Casa de :Maternología, rea- lizadas por don Tomas Casas, cuya cantidad se apli- cara al cap. XVIII del vigente Presupuesto, hoy Re- .sultas por adición de 1944- - Efectuar, bajo el presupuesto de I8,oïo'.¡.z pe- setas, por destajo c;lirecto, los trabajos de instalación de alumbrado eléctrico en tl jardín y terrazas del nuevo hospital de Nuestra Señora de la Esperanza, cuya cantidad se aplicara a la part. ·ro2 del Presu- puesto ordinario. - Destinar 1,299 ptas., que se aplicaran a la part. 229c del Presupuesto ordinario para la adquisi- ción e instalación de roangueras para el lavado dc ca- beza, rociadores para duchas y g¡ifos para baño y d~ codillo en el Centro de Desiufección de la calle de Ce;deña, dependiente del Instituta Municipal de Hi- giene. • - Destinar la cantidad dc 1,351'20 ptas., que se aplicara a la part. 2,i5 del Presupuesto ordinario, para la adquisición de una partida de hí.mparas eléctricas, que seran entregadas al almacén de Asistencia Médica Municipal y destinadas a reemplazar las que se inu- tilicen en los Dispensaries Municipales. - Aprobar la cuenta justificada que ha presen- tada don Ramón Cullell Reig, Director accidental del Parque de Fatmacia MuniCipal, :de la inversión de 30,000 ptas., que percibió para Ja adquisición de pro- ductos químíco-farmacéuticos de urgencia que han de ser pagados al contada, y que el sobrante de: 4'70 pe- setas que resulta, sea ingresado en la. Ca ja Municipal. ~EEMPLAZOS · Y ATENCIONES l\ULITAQES Pagar la factura dc M. Batlle, decorador, de pe- setas 433'73, rèferente a trabajos de pinhJra en las Oficinas d~l Servkio de Reemplazos y Atenciones Mi- litares, instaladas en el edificio municipal de Santa 11ónica, aplicandose el gasto con cargo al cap. x VJII del vigente Presupuesto, hoy Resultas por adición de 1944- - Aprobar las cu en tas j ustificativas que presenta la presidencia de Gobernacióo, de importe total 28,500 . pcsetas, relativas a gastes del Servicio de Reemplazos y ~ tenciones 1\rilitarc!.t. ~:~ ' ESTADfSTI~J\ I '• Incluir, dar de alta y rectificar en el padrón de habitantes vigente de esta ciudad a diferentes per- sonas. . ' 206 PEI{SONAL Conceder a doña Mercedes Piqué Oliveras dos meses de licencia, uno con sucldo y el otro sin per- cepción de haber, para poder atender asuntos pàr-· ticulares. - Abonar a don Francisco Serra Bartra, como hermano del médico numeraria don Manuel Serra Bar-tra, la paga del mes de enero último, en que falle- cio el mismo, abomíndose con cargo a la nómina de dicho mes o de Fondos especiales, si ha sido rein- tegrada. 1 - Conceder a don Joaquín Cosp Santinach, mé- dico, veinte días de licencia, sin percepêión de haber, para poder atender asuntos particulares. - Conceder a doña Elvira Palau Badía dos meses de licencía, uno con sueldo y el otro sin percep- ción de haber, para poder atender asuntos partíeu- ~ !ares. • J._ Abollar a doña Carmen Navarro Cambras Dubé ·la pensíón anual de 1,868'33 ptas., como hija, soltera, del delineante, jubilada, don Francisco Na- vano J u bé, abomíndose con cargo a la pa~. s.a del Presupuesto ordínario. - Abonar a doña Antonia Torrents Ríus, como viuda del mozo de Limpieza, jt¡bilado, don Antonío Puígreclón Bonjoch; la pensión anual ,de g88 ptas., abomínclose con cargo a la part. s.~ del Presupuesto ordinario. . - Desestimar la petición de pensión formulada por la interesada, por ser antirreglamentaria, y de conformidad con el acuerdo de la Ponencia de Go- bemación de I3 de los corrientes, abonar a doña l':J'ar- cisa Cot Pla, cortto viuda del Inspectol] de Línca, don Alejandro Gallem1 Ribó, un socorro, por una sola vez, de 7,350 ptas., abòmíndose con cargo a la part. 9.n del vigente Presupuesto. - Desestimar la petición de derechos pasivos, por ser antirreglamentarios, y abonar a doña Enriqueta Martí Sancho, como viuda del guardia urbano don ~ Esteban Portq.s Pellicer, un socorro·, por. una sola vez, ~ de importe 9,8oo ptas., equivalente a dos anualidades del sueldo regular, abomindose con cargo a la par- tida 9.• del vigente Presupuesto. ~ Conceder al agetite de la Guardia Urbana don Manuel Civit Sanvicente, scis meses de excedencia volúntaria. - Aprobar la cuenta justificativa de la 'inversión de 4,000 ptas., percibidas por el ilustre señor Concejal delegada del J)istrito VIII, para atender y subven- ' cionar a las cc-ollas:t de la Romería de San Medín. - Abonar a doña Camila Ferrandiz Peydró, como viuda del Inspector de 1ínea don Vicente Fumañal At-las, la pcnsión anual4e r,225 ptas., abonandose con cargo a la part. s.a del Ptesupuesto ordinario. - Aprobar las cuentas justificativas de la inv versión de la suma de 3,000 ptas., por el alquiler de tres mil si llas para el acto de una comida a los reclusos de la carcel Celular de San Elías, ~,3IO ptas. par~ . G A e E T A M U N 1 e I P A L D ~ B A. R e E L o N A'' obsequiar al jugador don José Escola, del F. C. Bar- celona, y 6oo ptas. para premiar a los guardias que han observada buena conducta durante el año 1944, percibidas por el J e fe de Ceremonial y Guardía Ur- ·bana don Manuel Ribé, para atender a los gastes an- tes n1encionados. CEMENTEIUOS Aprobar el proyecto para la construcción de diez tumbas menorès de dos compartimientos en la vía de la Miseúcordia, agrupación tercera del Ccmer¡terio del Sudocste, y Ja prestación del personal y suministro de materiales para la reforma del vestíbulo y oficina de despacho para el pública en la administración del propio Cementerio; que la ejecución de las referidas obras se efectúe por administración, y que el importe del presupuesto, que asciende a r9,994'r6 ¡>tas., se 'aplique con cargo a la part. 2r 4 del Presupucsto or- dinaria. CULTURA Aprobar las cuentas justificadas piesentadas por el . Director del Jatdín Zoológico y Acuàrio, don Antonio Riera Adroher, relativas a ·la inversión del importe de los libramientos de rs,ooo y 10,000 ptas., para atender a los gasto~ de alimentación y otros relacio- nades con la 'mencionada colección zoológica. - Aprobar las cuentas justificadas presentadas por el Secretaria de Ja Junta de Museos dc Barce- lona, don Javier de Salas Bosch,, re~ativas a la ïnver- sión del importe de los librariúentos de 25,196'9r, 25,1g6'9I y' 21,741'40 ptas., para atender a los gastos de funcionamiento y al pago de las nóminas del per- sonal que presta sus servicios en los Museos muni- cipales. . \ - Aprobar la cuenta justificada presentada por èl Administrador del Archivo Histórico de Ja Ciudad, relativà a la inversión de soo pla'>., 'gue 1e fueron li- bradas para ater;¡der a los gastes de. Jimpieza dè ¡¡, 1m;titución de refe-çencia. ' - Librar, con cargo a la part. 406 del Presupue$- to ordinario, basta el total importe de 4,000 ptas., las cantidades precisas para el pago de facturas de m~­ terial de estudie y trabajo de los becaries hijos de ftmcionarios 1nunicipales que sufrieron persecución . aurante el període ~ro jo, siguiendo el correspon'lieute tramite reglamentaria; y de sus mensualidades, mc- ~ante nóminas que seran formuladas por el J~fe del Negociada de 8nltura, .con el visto bueno de! Tcnicnte de Alcalde delegada de Cultura; y que, con ampliaéión a la citada partida, se libre a óoh Arturò Martorell, colaborador técnico del Negociada de Cultura, la can- tidad de 1,000 ptas., ai justificar,· para atender al pago de pequeños gastes relatives a dichos becarios, y que, por su reducida cuantía, son anticipades al con- tada por los interesados. GACETA M'UNICIPAL DE BARCELONA - Poner a disposición, con cargo a la part. 358 del vigente Presupuesto, de la Tenencia de Alcaldía Delegada de Cultura, 10,000 ptas., a justificar, con el fin de poder seguir atendiendo al pago de obras ur- gentes, a realizar en los edificios esfolar~s, así como a distintos gastos menares (impresos de contrato de alquiler, pólizas, sellos, etc.) de dicha Tenencia de Alcaldía. ESTADlSTICA DÈ ABASTOS Y MATADEQO Dejar sin efecto, dc confonnidad a lo que previene el vigente Reglamento de · Matàderos ·en su epígraf e «Sanción penal», extretno 17, pag. 47, las l¡lutoriza~ ciones de matanza concedidas por la Excelentísima Comisión Municipal Perrnanente, por haber dejado transcurrir con exceso los industríales interesados el plazo de ocho días sin sacrificar res alguna. T RI\NSPOQTES Aprobar la cuenta formulada por el ingeniero Jefe del Servicio de Transportes y Circulación, don San- tiago Puig Janer, justificativa de la inversión de Ja· cantidad de r 5,000 ptas., que le fué librada para la adquisición y reparación de neurmíticos y camaras necesarias para los vchículos afectos al Parqu~ Móvil Municipal, debiéndose reintegrar a la Caja Municipal el soürante de 4,408 ptas. que result~ del total del referida crédito. - Entcrarse del oficio· del ingeniéro J efe de , Obras Públicas; en el que traslada resolución de la 1 Dirección General de.Ferrocarriles, Tranvfas y Trans~ portes por Carretera, por la que se refrendan las mo- dificaciones de trayectos e11 las líneas de tranvías nú• meros 27, 33, 40 y 63 autorizadas por Ja Jdatura de ' Obras Públicas de Barcelona en 23 de agosto de 1944, manteniéndose los precios actualmente vigentes en el trayecto plaza de Cataluña-Coll Blanch de las líoeas n." 27 y 28. . · CIQCULACióN Adjudicar el concurso para la adquisición de cien- to setenta y cinco guerreras para el personal d~ Ja Sección de Trafico del Cuerpo de la Guardia Urbana · al.único postor, o sea a la casa Sastrería el Reloj, al precio unitario de I ro ptas,. y que el importe global cic dicha compra, que asciende a 19,259 pta§.._, se apli~ que a la part. 6o del Presupuesto otdmario. ·, - A'djudicar el concurso .para la adquisición de ocho pares de gafas cspeciales para el personal de Inspectores motoristas del Cuerpo ~le la Guardia Ur- bana, a óptica Ibérica, al preció unitario de 107'50 pesetas, y que çl importe global de dicha compra se aplique a la part. 485 del Presupuesto ordinario. 207 - Adjudicar el concurso para la ~dquisición de ciento cincuenta doccn¡¡.s de guantes blancos, con des- tino al personal del Cuerpo de la Guardia Urbana, al única postor, o sea Guantes Deu, S. L., al precio de 52 ptas. la docena, y que el importe global, que as- ciende a 7,800 ptas., se aplique a la part._ 6o del Pre- supucsto ordinario. PROPOSICIONES Fueron aprobada.s las proposiciones siguientes : Del ilustrc señor Ten!ènte de Alcalde délegado de Transportes, don José Ribas Seva, interesando que, de conformidad con el informe en;lltido por el inge- . niera Jéfe de la Agrupación d~ Vialidad, se manifies~e al ingeniero Jefe de Obras Públicas, en contestación a su oficio de fecha 26 de rnarzo próximo pasado, relativa al itinerario de penetración e; el casco urba- na de esta ciudad de la línea de servicio pública de transporte de viajeros por carretera entre Blanes y Barcelona, autorizado a la Red Nacional de Ferro- carriles Españoles por el Director general de Ferro- carriles, Tranvías y Transportes por Carretera, por resolución de 1.0 de marzo del corriente año, que este Ayuntamiento ha de interesar que el itinerario pro- puesto por el concesionario sea modificada en la forma siguiente: a) = Supresión del tramo de arroyo lateral del pas~o de Gracia, compren dido entre )as calles de Diputación y Conscfo de Ciento. = b} La parada final poclra e$tablecerla el concesionario en cua1quiera de los puntos de la ciudad que pueda convenir a la mejor explotación de Ja línea, siempre que esté situada fuera dc la zona prohibida ¡:¡ara esta clasc de paradas, cuyo límite esta constítuído, 1por ellado del Besós, por el paseo de San Juan, Salón de Víctor Pntdera, paseo de la Industria (hoy Martínez Anido), avenida del Marqués de Ja Argentera, plaza de Palacio y paseo Nacional de la Barceloneta, y por el lado del Llo- bregat, por la avenida del Generalísimo Fnmco, calle de Urgel, ronda de San Pablo y èaue del ·Marqués dei Duero. = e) El concesionario debeni proponer a este Ayuntamiento, por conducta de la Jefatura de Obras Públicas, el nuho itinerario y punto de pa- rada final de trayecto que desca establecer, en cum- plimiento de las prescripciones anteriores. - Del propio señor Teniente de Alcalde delegado de Transportes, interesando que, por haber quedado cumplimentadas las formalidades de aplicación y ha- bcrse terminada la vista de, las alegaciones presenta- das, se tenga por defirtitivo y ejecutorio para todos los agremiados el reparto r.ractícado por el Gremio Fiscal de Pehtqucrías, por ~1 concepto del· impuesto dc !ujo concertado. - Del propio .señor Teniente de Alcalde, intere- sando que, por haber quedada ctnnplimeritadas'Jas for- malidades de aplicación y haberse terminada la vista dc las alegaciones prcsentadas, se te11ga por definitivo y cjecutorio para todos los agrcmiados el reparto prac- '· 208 ticado por el Gremio Fiscal de Hosteleria y Similares, por el concepto del impuesto de lujo concertada. - Del propio Teniente de Alcalde, interesando que, por haber quedado cumplimentadas las forma- lidades de aplicación y haberse ternúnado la vista de las alegaciones presentadas, se tenga por definitiva y cjecutorio para todos los agremiades el reparto prac- ticada por el Grcmio Fiscal de Cooperativas de Con- sumo, por el concepto del impuesto de !ujo concertada. - Del propio señor Teniente de Alcalde, intere- sando que, por haber quedado cumplimentadas las formalidades dc aplicación y haberse terminada la vi~ta de las alegaciones presentadas. se tenga por de- finitiva y ejecutorio para todos los ag.remiados el · rcparto practicada por el Gremio Fiscal de Industrias del Azúcar, por el concepto del impuesto de lujo con- certada. - Del propio señor Teniente de Alcalde, intere- sando que, por haber quedado cump1imentadas las formalidades de aplicación y haberse terminada la vista de las alegaciones presentadas, se tenga por definitiva y ejecutorio para todos los agremiades el .rcparto practicada por el Gf.emio Fiscal de Ultrama- rines y Similares, por el concepto del impuesto de !ujo concertada. - Del ilustre señor T~niente éle Alcalcfe delegado dc Gobernación, don J acinto Bassols Genís, intere- sando que se mo9ifique el último parrafo del art. 28 del vigente Reglamento General de Empleades Mu- nicipalcs, que quedara redactada del tenor literal si- guiente: «Para el destino a las plazas de J efe de Nc- gociado clè Patrimonio, Plusvalía, Contribuciones es- peciales, Presupuestos, Personal, Urbanizaci6n y Re- construcción, Servicios Públicos, Sanidacl, Contribu- ciones y Recargos Fiscales, Obras Púb1icas, Benefi ·• cencia, Mercados y Comercios, y Transportes, seri indispensable poseer e! título de Jetrado o dè profesor Mercantil. Para Jas plazas de los Negociades de In- tervención tèndrim derecho preferente, en igualdad de condiciones, los profesores mercantiles. Que, con cfecto a partir del día 1.0 del próximo pasado mes de enero, se abone, en concepto de gratificación y en com- . pensación de los trabajos jurídicoadministrativos que realizan, la cantidad de 2,500 ptas. anuales a cada uno de los Jcfes letrados de los Negociades de Beneficen- cia, 11ercados y Comercios, y Transportes, incremen- tandose a este efecto, en lo mene!ter, Ja part. 153 del vigentc Presupuesto, prórroga de 1944. Que se dé cuenta al Excelentísimo Ayuntamientp PJeno de esta proposición, a los efectos de aprobación de la modifi- . cación règlamcntaria que se pr«:?pone. - Del propio señor Teniente de Alcalde delegado de Gobcrnación; interesanélo que para ocupar doce pla?..as vacantcs sean nombrados auxiliares adminis- tratives, por rigurosa antigüedad, de acuerdo con Ja fecha en que comenzaron a prestar servicio en el Mu- nicipio, basta ahora escribientes temporeros, don An- tonio Garriga Vendrell, dofia Margarita Prats Soler, don Francisco Navarro Vidal, don Quírico ~artí Vi- GACETA MUNICIPAL DE BARC2LONA lanova, don José l\1.8 Tutusaus Folch, dòn Jaime Felíu Loren, don Pablo Clos Fabregas, doña María Font Borris, don Juan Vives Jansana, doña Rosario Ge- labert Casas, don Miguel Torruella Vilahur y don José Brusi :Mataró, que percibinín el haber anual de 5,88o pesetas, y demas derechos y delieres reglamentaries. - Del ilustre señor 'l'eniente de Alcalde delegado de Gobet:I;J.ación, interesando que para ocupar una plaza vacante de conserje de .segunda, sea nombrada el de tercera don Santiago Gonzalez Melano, que ocupa el · primer lugar en el Escalafón de los de s u catégoría, el cua! percibira el haber anua!' de 6,120 pcsetas, y de mas , derechos y deberes reglantental;ios. - Del ilustre señor 'reniente de Alcalde delegatlo · de Uobernación, interesando que dejando sin efecto el acucrdo de esta Comisión de 20 de diciembre de 1944, se· reintegre el Oficial segundo don Cl!-yetano Mesas Cambronera a la plantilla general, ocupando su lugar en la de Recaudación el Oficial recientemente ascen- dida por antigüedad don Francisco Sistach Aguila- nedo. 1 ' ¡ -· - De los ilustres señores Tenientes de ·Alca-lde delegades de Gobernación y Cultura, do_n Jacinta Bas- sols Genís y don Tomas Carreras Artau, respectiva- mente, interesando que la cantidad precisa para satis- facer las indcnmizaciones o gratificaciones acordadas en el dictamen aprobado por la Excelentísima Comi- sión Municipal Permanente en sesión cèlebrada el día 10 de enero ptóximo pasado, en el que se daba cum- plimiento al Decreto de 26 de enero de 1944, creando e11 Barcelona· un Cònservatorio Superior de M6sica y Declamación que conferia la enseñanza de la música a I<.~ Escuela Municipal, excepto las equivalentes al 25 ó so por ciento, que se abonan por horas extra· Órclinarias, quede a disposición del Director de la ci- tada Escuela, mediante el oportuna libramiento a justificar. ' · - Dc los ilustres señores Tenientes de Alcalde defegado de Gobernación y Concejal delegada de los Servicios en la Vía Pública, don Jacinto Bassols Ge- nís y don Domingo Miró Sans, respectivamente, in- tercsando que, ratificand9 lo dispuesto por el Exce· lentisimo sefíor Alcalde en el mes de marzo de IÇ'-44. se designe al auxiliar administrativa don Juan Palmer Perelló para controlar, dirigir y ót·ganizar el personal del Scrvicio de .Mingitori.os públicos subterraneos, ad- judicada a la Asociación Barcelonesa· de Ciegos e ·rnvalidos, el cuat percibira la gratificatión de 200 pcsetas mensttales, a satisface1~ con dl.rgo a Ja par- tida 16o del v1gente Ptesupuesto, desde el día r.o de encro del corriente afio. - Del propio señor Teniente·de Alcalde delegado de Gobcrnación, interesançl~ gue se ponga a. disposi- ci6n dc la J efatm;a de Compra s Ja cantidad de 5,000 pcsctas para la adquisición de mate(iales destinados al almacé~ dc compras para poder atender los pedido:! que, por su cuantía insignificante, sea mas conveniente entrcgarlos directamente, libréÍ.ndose dicha cantidad a nombre dc don Alejandro Rosell Vilaseca, p&gador GAcETA MuNICIPAL DE BARCELO~A del Negociado de Mayordomía y Compras, y que dicha cantidad se aplique con cargo a, la part. 163 del Prc- supuesto vigente. - Def ílustre señor Tenien te de Alcalde delegado de Gobernación,'don Jacinto Bassols Genís, ínteresan- . do que se apruebe, a los efectes reglamentaries, la cuenta Justificativa de importe 6,075' 40 ptas., corres- pondiente a gastos del Servicio de Reemplazos y Atenciones Militares de este Ayuntam:iento, y refe- rente al 1ibramiento n.o I r91} de 23 de febrero pró- ximo pasado, cuenta que ha sido examinada y con- formada por la Intervencíón de Fondos Municipales. ; - Del ptopio s~ñor Tcniente . de Alcalde dele- gada de Gobernaoión, interesando que, con los mcdios disponibles en la actualidad, se proceda a organizar en este Excelentísimo Ayuntamiento una Biblioteca, en la que se recojan las obras doctrinales, publicacio- nes periqdicas de canícter literario administrativa, revistas, recopil~ciones, colecciones legislativas y dia- rics oficiales, facultandose al ilustre señor Teniente de Alcalde Delegada de Gobe1'11ación, juntamente con el ilustre señor Secreta1:io de la Corporación. para adoptar aquellas detenilinaciones indispensables y nc- cesarias para la mejor organización y desarrollo de la 1nisma. - Del propio señor Teniente de Alcalde delegado de Gobernación, interesando que, con motivo de la próxima festividad del Corpus Christi, se ponga a disposición del Jefe Superior de la Guardia vrbana y Ceremorual, d011 Manuel Ribé Labarta, la cantidad I · de 45,000 ptas., para atender a los gastos que oca- sionau las subvenciones de las procesiones de la Ca- tedral y demas iglesias parnoquiales, arreglo de los «gigantes», timbaleres, reparación de mallas, confcc- ción de pantalones, chalecos y zàpatos para los por- tantes de los «gigantes», aplicandose la expresada suma con cargo a Ja part. 495 del vigente Presupuesto. - Del ilustre señor 'reniente de Alcalde delegado de Obras Públicas y Particulares don José i\U Sag- nier, interesando que sc formule oposición ante la Jefatura de Aguas dc Ja Confederación Hidrogra- fica del Pirineo Oriental a la autorización solidtada por don Esteban Riera Pubill, quien intercsa auto- rización para extraer unos 20 metros cúbicos diarios de atena y gravilla del cauce del río Besós, en el tramo c~omprendido 500 metros agua arriba y soo • metros aguas abajo de la pasarela de hormigón ar- mado que sob~;e dicho tío cxiste en Mancada y su espacio entre dos rectas normales al eje del rio, si- tuadas a 100 metros cada uno de los extremos del cdificio de los pozos dc M'oncada, propiedad de cste Excelentísimo Ayuntamiento, sitos en el término mu- nicipal d~ Mancada, ya que, según informa el ingc- niero Jefe del Servicio dc Aguas de-la Agrupación de Servicios Industriales, la e..·dracción de arenas y gravil1as solicítadn afecta a la seguridad de la cap- tación subternínca r considerarse de canicter urgente y comprendidos ~n el art. 125 dc la vigente Ley Mu- nicipal, los trabajos de construcción de un pórtico de hormigón armado para la entrada en la plaza dcl Universo del Parquc Municipal de Montjuich, con motivo de la próxima Feria Oficial e Internacional de Muestras de Barcelona. Que por el sistema dc administración directa se pn;,ceda a la adjudicacióu de dichas obras, que deberan realizarse bajo la dircc- ción del arquitecta Jefc del Servicio de Edificios Culturalés, y con estricta sujeción a las condiciones y presupuesto tipo, que asdende a la cantidad de 61,275 peseta~, que se abonarim con carga al cap. n:, ar- 210 • I tículo 2.0 , part. s.•, del Presupuesto extraordinario de Obras de 1942, y que, previamente a la adjudi- cación, se anuncie el concurso en e[ Boletín Oficial de la. Provincia de Barcelona por un plazo no inferior a cinco días, autorizandose al ilustre señor Ponente de Reconstruccíón para concertar la ejecución de di- chas obras en la persona de las llamadas a . formular úÍerta que, a su juicio, reúnan mayores garantías de sol vencia. - Del propio sefior rreruente de Alcalde dele- gada de Urbanización y Reconstrucción, interesando \ que se eximan de subasta y concurso, por considerar- sc de caní.cter urge1lte y comp;endidas en el apartada tercera del art. 125 de la vigente Ley ~unicipal, las obras dc constrúcción de una escalera de acceso 'al solar de la Feria existente cerca de Ja avenida del Marqués del Duero, con motivo de !a próxima' ce- lebración de la Feria Inte;rnacional de Muestras de Barcelona; que, por el sistema de adininistraciórt di- recta, se proceda a la adj udicación de dichas obras, que debcnín realizarse bajo la dirección del arquitecta Jefe del Servicio de Edificios Culturales y con estricta sujeción a, las condiciones y presupuesto· tipo, que · ascicnde a la cantidad de 47,rg6'95 ptas., que se apli- caran con cargo al cap. IV, art. 2.0 , part. s.n del Pre- supucsto extraordínario de Obras de 1942; y que, prcviamcnte a Ja concertación, se ahuncie el concurso en el Bolclín Oficiat de la. P1·ovincia de Barcclmza por un plazo no inferior a cinco días, autorizandose al .ilustrc señor Tenicnte de Alcalde Ponehte de Re- construcción, para ~onccrtar la ejecucíón de dichas obras con la persona o personas de las llamadas a formular o(crro. que, a su juicio, reúnan mayores ga- rantías dc solvencia. · - Del propio señor Teniente de. Alcalde · dele- gada de Urbanización y Reconsh·ucci6n, interesando que se cximan de subasta y concurso, oor considerarse dc canícter urgente y cpmprendidas- en el apartada tercera del art. r25 de la vigente Ley :Municipal, las obras de conservación y reparación del Palacio del Arte 'l'extil, con motivo de la1próxima celebración de la XIII Feria Oficial .de ~Iuestras de Barcelona; que, · por el sistema dc administración diiecta, se proceda a la adjudicación de dichas obras, que deberan reali- zarsc bajo la dirección del arquitecta Jete del Servi: cio de Edificios Culturales y con estrièta sujeción a las condiciones y presupuesto tipo, que asciende a la cantidad dc 240,8ç)8'G4 ptas., que se abonaran · co~ cargo al cap. IV, art. 2.0 , part. s·.n, del Presupuesto extraordinario de Obras de 1942, y qué, previamente a la acljudicación, se anuncie el concurso en el Boletín Oficiat cfe la Provi11cia de' Barcelona por un ·plazo no inferior a cinco días, autodzandose al ilt1stre señor Tcniente de Alcalde Po~ente de RecÓnstrucción para , concertar la ejecución de c1ichas obras en la persona o personas de Jas llamadas a formular oferta que, a su juicío, reúnan mayores garantías de solvencia. - Del propio señ?r Teniente de Alcalde delegada dc Urbanización y Reconstrucción, interesando que GACE'l'A MUNICIPAL DE BA~CELONA se eximan de subasta· y concurso, por considerarse de can'tcter urgente y comprendidas en el apartada ter- cero del jlrt. 125 de la v:igente Ley Municipal, las obras a realizar en el Palacio de Proyecciones del Parque Municipal de Montjuich, con motivo d~ la próxima inauguración de la XIII Feria Oficial e Internacional de Mucstras de Barcelona; que, por el sistema de administtación directa, se proceda_a la adjudicación de clichas obras, que debcran realizarse bajo la direc- ción dc los Servicios Técnicos M unicipales, y con es- tricta sujcción a las condiciones y ptesupuesto tipo, que ascicndc a la cantidad de 108,8o7'30 ptas., qqe se àplicaní. con cargo al exceso de rec¡iudación que se produzca con 111otivo de la Feria Qficial de. Mues- tras del presente cjercicio, y que, previamente a Ja ~oncertación, sc. anuncie el çoncurso en el Bolctí1~ Oficial dc la Provi11cia de Barcplona., por un plazo no infedor a cinco días, autorizat1dose al ilustre señor Tenicnte de Alcalde Ponente de Reconstrucción para concertar la ejccución de dichas obras en la per- sona o pcrsonas de las llamadas a formular oferta que, a su juicio, reúnan mayores garantías de sol- vencia. - Del propio señor Teniente de Alcalde dele- gado de Reconstrucción, interesando que se eximan de subasta y concurso, por considerarse de caracter urgcnte · y comprendidas en el apartado tercer o del art. 125 dc la vigenlc Ley Municipal, las obras de construcción de una barandilla y repaso de pfivimento en el Palacio de Comunicaciones del Parque Muni- cipal dl! Montjuich, con motivo de la próxima cele· bración de ,Ja XIII Feria Oficial de Muestras de Bar· èelona ¡ que, por el sistema dé administración directa, ,se proccda a la adjudicación 'de àichas obras~ que de- benín tcalizarse bajo Ja dirección del arquitecto Jefc del Scrvicia dc Edificios Culturale!> y con. estricta stt· jeción a las condiciones y presupuesto tipo, que as· ciende a la cantidad de 74,214 ptas., que se aplicanín con cargo al exceso de recaudación que se prorluzcJ con motivo de Ja Feria Oficial de Muestras cid vi- gente ejercicio, y que, previamente a 'la concertación, se anuncie el concurso en el Boletín Oficial de la Pro· vi11cio de Barcclo~Ja por uu plazo no inferior a cinru días, autoriuíndose al ilustre señor Temente de Al- calde Ponente de Reconstrucción para concertar la ejecución de dichas obras con la persoha o personas de las llamadas'a formular oferta. que, a su juicio, reúnan mayores garantías de solvencia. - Del propio señor Teniente de Alcalde .dele- gada de Reconstrucción, interesando que, con cargo ' al cap., 'xr, art. 2.0 , part. 13, dei Presl1pttesto extra· ordinario de Reconstrucción, según informa la In- tcrvcnción Municipal, se ponga a disposición, del Òfi- c;ial <:ncargaclo de la Oficina de Mayordomía Ja can- tidad de 25,000 ptas., para atender a las 1ndempiza- cioncs de inquilina~ e lndustriales ocupantes· de las fincas a f cctadas por las obras de derúbo en curso, dfmdose, en su día, cucnta al Consistorio de la inver- sión justificada de la .'cxpresada can6dad. G A e ET A M U N I C I P 7\ L D E B A R C E·L O N A • 2II '· ' -. Publicaciones y dispo~iciones oficiales •. Los diarios .oficiales que q. continuación se con· sig t~an han publicada las inserciol1es de interés nmoi- cipal c1ue se expresan; · BOLETlN OFICI.AL DEL ESTADO DíA 26 DE MARZO. - Orden del Ministerio de la Gobernación, por la que se rectifica la lista de oposi- tores ingresados en el Cucrpo de Inspectores Farma- céuticos Municipales. - Circular de la Dirección General de Sanidad, modificando la relación de plazas de médicos de Asis- tencia Pública Domiciliaria, que figura en la convoca- toria de. oposición de 4 de marzo de 1944 y Orden de 26 de abril del mismo año. DfA 27. - Circular de la Dirección .General de Sanidad, por ,la que se ha ce pública la permuta de sus cargos solicitaçla por los Inspectores farmacéuticos que se indican. - Anuncio del Ayuntamiento de Barcelona, sobre la subasta relativa a l~s 'obras de movimiento de tie- rras, excavación, terraplenada y 1f1uros de sostet'li- mietlto para la cxplanación del Campo de Tiro, situado en la montaña dc Montjuich, hajo el tipo de 210,400'17 peseta s. DfA 29. - Orden de la Presidenda del Gobierno, por la que se señalan los transportes urgentes y pre- ferentes durante el mes de abril próximo. -·Circular de la Subsecretaria del Ministerio de la Gobernación, haciendo público, para conocinúento de las corporaciones interesadas, de los asuntos so- metidos para su estudio y aprobación a la Comisión Central de Sanidad Local en la sesión celebrada el día 22 de mar.zo de 1945 r que, en lo sucesivo, no se tramitaran proyectos si no son· remitidos por dupli- cada. - Anuncio del Ayuntamiento de Barcelona sobre la subasta dc las obras de reparación del Mercado · de Ja Concepción, bajo el tipo de 236.431'04 ptas. DfA 2 DI~ ADRlL.- O rd en <:ter Ministerio de J us- ticia, por la que SQ aprueba la demarcación de los Juz- gados Munidpalcs, Comarcales y de Pa.z. DfA 5·- Orden del Ministerio de la Góbernación, port la que sc dispone que ' la reTación de plazas a pro- ve~r, comprendiclas en Ja convocatoria anunciada por .la Dirección General de Sanidad en la fecha que se indica, quede ampliada en la forma que se expresa. DfA II. - Circular de la Dirección General \ '. de Administración 1.ocal, convoca11do . ínterpuesto recurso,· pot · parte de · don Santiago Lloret Bernaus, contra la resolución dic- tada por el Ayuntamiento de Barcelona, declanÍndo confirmado el acuerdo de Ja Comisión Municipal Per- m~nente sobre el imP.uesto de !ujo eñ hoteles y si- milares. DfA 7· - Anuncio del Ayw1tamiento ·de Barce- lona, manifestando que se encuentra e:xpuesto al pú- blico el expediente de declaración de sobrante de una parceJa procedente de las alinea,ciones .oficiales de la calle de Calabria, entre- la avenida de la Infanta Car~ Iota J oaquina y la calle de ¡,ondres. - Anuncio d~ la rnisma Corporación mt111icipal, participando que doña Dolores Figueras Hemandez 1splicita un duplicado del titulo extraviada de un nicho deJ Cementerio- del Este, librado a nomb:-e de don Ramón Figueras Porret. . DfA 9· - Anuncio del Ayuntami'euto de Bar- celona, llamando a doña Rosa Prat Casanillas, de Sabadell, o sus familiares, .para que puedan hacer valet sus detechos con relación a la. Jice'ncia munici- p~I de aut~taxis 11.0 1090. ' - Anuncies de )a expresada. Corporación muni- cipal, participando que, por haberse extraviada los títulos correspondientes de derecho fnnerario, soli- citan duplicados doña 'feresa Guzman, Superiora de las Religiosas Hijas de MéU'ía Inmaculada para el Servicio Doméstico, de un nicho del Cementerio del Este librado a nombre de doña Josefa Vila Moré, y de un hipogeo del Cernenterio del Sudoeste, doña Mercedes Borínaga, extend1do a nombre de don •Pe- dro Borinaga Díez. · DfA ro. -Extracto de los acuerdos tornados por el Ayuntamiento de Barcelona. DfA I r. - Decreto del Ministerio de Hacienda, por el que sc regula la aplicación de los sèllos lla- macles benéficos. - Extracto de los acuerdos tomades por el Ayun- tamiento dc Barcelona. DfA r2. - Ordcu del Ministerio de la Goberna- ción, por la que se establece nuevo horario pata la terminaciót1 de espectaculos y cierre de establecimiê'n- tos públicos. - Extracto de los acuerdos tornados por el Ayun- tamiento de Barcelon~. , - Anuncios del Tribunal Provincial de lo Con- .. GACBTA MUNICIPAL .DE BARCELONA ' tencioso Administrativa, participando que ha inter- puesto recursos el Ayuntamiento de Barcelona con- tra las resoluciones del Tribunal Económico Admi- nistrativa rcferentes al expediente de tplusvalía ' deducido por doña Mercedes Hernande1; Esteban, que revocó, en parte, el acuerdo municipal de r.o de di- ciembrc de 1943, y en el expediente, también de plus- valía, deducido por doña Matilde Forés Bosch, que revocó, en parte, el acuerdo municipal de 20 de oc- tubre de I943· . Df.'\ 13. - Orden del Ministerip de J usticia, por la que .se aprueba la 'demarcación de los Juzgados Municipales, Comarca1es y de Paz. -DíA I4. - Circular de la Dirección Gene.ral dc Administración Local, convocando de nuevo concurso r , .. l . 213 para la provis10n, en propiedad, de las Secretarías vacantcs que se citan, ademas de las anunciadas en primera convocatoria. - Edicto de la Sección de Recluta del Distri- to IX, llamando a los padres, tutores o parientes mas cercanos de los mozos José Zamora Bueno, del reem- plazQ de 1942. y Alejandro Aparicio Rodrigo y José Busqucts Ripoll, del rcemplazo de i944, a quienes se instruyen expcdientes de prófugo. - Anuncio d<¡l Ayuntamiento de Barcelona, ma- nifestando que las hermanas Joaquina y Antonia Su- reda Iglcsias solicitan un duplicada del titulo extra- viada de un hipogea del Cernen ferio del. Sudoeste, !ibrado a la denominación de don Antonio Iglesias Carrera. •. . •. 2!4 GACETA MtJNICIPAL DE BARCELONA .' ' ' I • Varia ESTATUTQS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA · (Aprobados por el Excelentísimo Ay:untamiento Pleno on· ,sesión do '16 dc enero de 1945) CAPÍTULO I Objato y fi11alidad Art. 1.0 El Instituto Municipal de la Vivienda tendra por objeto llevar a la practica la política mu- · nicipal en tal ramo, tanto en su aspecto social como en el de política inmobilíaria géneral: En su consecuencia, sera facultad dei Instituto : a) Administrar los grupos de ca~ baratas pro- ccdcntes del extinguido Patronato de la Habitación. b) Administrar, asimismo, las vivien das que con sentido social puedan ser construídas al <(mparo de la lcgislación especial del ramo. . r) Administrar las cantidades. que el Ayunta- miento invicrta por sí, o procedentes de donativos o recursos cspcciales, en el mejoramiento de las vivien- <.las dc los suburbios, \f ias cOt;npensaciones que pu; dieran obtenerse. · tfi) Contratar, co11 la apropación y en ·nombre del Ayuntamiento, cuanto íuete preciso para llevar a tét- mino tia constrÚcción de v1viendas< protegidas, tanto la adquisición de terrenos como la celebración ~e con- ciertos co11 Institutos del Estado y Cajas y Bancos, Entidades sindicales, etc., así como ios -contratos de obras necesarios para ello. e) Gestionar del Estado y sus Ministerios y orga- nismos competentes, en nombre del Ayuntamiento, la concesión de los derechos que al rnismo corresponden por tales construcciones, así como los procedentes de las realizadas por el extinguido Patronato de la Habi- tación, u_;1as y otras de cankter de aportación de gra~ vamcn o dc auxilio de intereses. [1) Cuantas otras tareas le asigne el Ayunta- miento en, relación a lil materia. . Art. 2.0 El Instituto Munièipal de la Vivienda tcndní. p!cna personalidad jurídica para la ejecución de cuantos fines se le encomiendan en el artículo pre- cedentc y en los presentes Estattrto~ , en general, sin otra limitación que cuanto adquiera y agtúe se enten- , dení. adquiriclo y actuado en nombre y representación det ' Ayuntamiento de Barcelona. Art. 3.° Correspondera ai· Plend_ del Ayunta- miento la alta dirección del Institut~, y sení., por tanto, aquél el competente para la adopción de acuerdos que impliquen adquisiciones y compromisos que deban tener repercusión en presupuestos sucesivos det" In~~ tituto, así como la aprobación de éstos y de inventa- rios y la creación y ordenaciót;J. de los recursos del Ins- tituta, . aprobación de cuentas y responsabilidad de gestión. CAPÍTUI.O li Patrimonio y recursos .· Art. 4.0 El patrimonio dei Instituto tendra la considcración y el caracter de patrimonio municipal, ñgurando, no obstante, en el i,nventario de los hienes municipalcs separadamente, y estaní. integrado: a) Por los . hienes y créditos de toda clase que constituían el activo del extinguido Pan·onato de la Habitadón. b) Por los que el Instituto adquiera por sí en la forma prevista en los presentes Estatutos. e) Por las rcntas ·y demas ingresos de toda clase que produzcan el conjunto de dichos hienes y los que se obtengan de las obras de mejora de las viviendas de los suburbios. CAPÍTULO III Del Cousejo de AdmitlistracíóJ~ Art. 5.0 EI instituta Municipal de la Vivienda ' estara regido por un Consejo de Administración pre- sidida por el excelentísimo señor Alcalde y compuesto de ocho 'l.'enientes de Alcalde o Concejales designados por el Ayuntamiento Pleno. . Fonnaran parte asimismo del· Consejo de Adtni- nistración, con el caracter çle conse.jeros téc11icos con VOq pero 'sin voto, ttn funcionari0 administrativa, un "técnico y uno .. de Intervención' que tengah, por lo metlos, categoría o asimilación a J efe dc Sección o Negociado. · · · Sera Secretario del "Consejo, con voz pero sin voto, un Jefe de Negociado letrado designado por el propio Consejo de Administración. '• \ CAcÉTA MuNtciPAt o E BARcÉtoNA , Art. 6.° Corresponderit al Consejo de Adminis- tración ta adopción de éua'ntas disposiciones sean pre- cisas para el cumplimiento de los fines ~el Instituto y dernis acuerdos del Ayuntamiento Pleno, que se re- fieran a las materias objeto del presente Reglamento, el nombramiento y separación del Consejex:o delegado y del Gerente, así comQ del restante pers!Jnal admiois- trativo, técnico y subalterno indispensable para el desarrollo dc las actividades previstas en este Regla- mento, la aprobación del proyecto de los presupuestos anuales de ingresos y gastos del Instituto Municipal de la Vivienda, la aproh.ación y adjudicación de los proyeçtos y ·presupuestos de las obras nece.sarias para Ja rea:Iización de sus fines, dentro de los presupuestos generales del Instituto, la fiscalización inmediata de la gestión del Conseje1~0 delegada y, en general, cuantas facultades no siendo privativas del Ayuntamiento Pleno éste íe hubiera delegado, ~sí como la pro- puesta de los acuerdos que aquél deba adoptar. El Consejo de Administración se reunira siempre que lo estime conveniente su Presidente o ·a propuesta del Consejero delegado. Art. 7.0 Sera Vicepresidente del Consejo de Ad- mioistración el Consejero delegado, el cual asumira sus funciqnes en las ausencias del Presidente. CAPfTULO IV Del Consejero delegada y del Gerente Art. 8.0 El Consejo designara de ·su seno a un. Consejero delegado, que tendra de un modo perma- nente las facultades que fije . el propio Consejo, sin perjuicio de las delf:gaciones túnporales o especiales que puedan conf~rí~sele. Art. g.o La Dirección del Instituto Municipal de la Vivienda esta ra. a cargo de un Gerente, et. cúal.sení nombrado y destituído libremente por el Consejo de Administración. Art. ro. El Gerente del Institltto ostentara dicho cargo con caracter profesional y percibirit Ja remune- ración que fije el Consejo de Administración. Art. u. Las facultades del Gerente seran asi- ' mismo las que señala el Consejo, pero en todo caso se regularan las relaciones del Gerente ' o Consejero delegado, partiendo de la natural supeditación del pri- mera al segundo. CAPÍTULO v De~ la Intervanción del/t1stituto Art: 12. · Las funciones y obligacionès estableci- . das para las del Mttnicipio con referencia a los Aynn- tamientos en los arts. 243 y 244 del Estatuto Muni- cipal y en el Reglamento de Intetventpres, seran ejer- 2I5 ' cidas por un Interventor designada por el Consejo y oído el señor Interventor municipal, actuando como delegado de éste. Art. 13. El Consejo de Administración, Sin per- juicio de Ja custodia de fondo)> procedentes de las ape- raciones diarias por la Gerencia, debera de situar sus fondos en la Caja Municipal, a cuyo fin el señor De- positario municipal debení llevar cuenta$ especiales de efectivos y valores del Instituta Municipal de la Vi- vienda, con absoluta independencia de los fondos del Presupuesto municipal y sin que puédan nunca con- · .. fundirse con los mismos. Art. 14. El Instituta Municipal de. la Vivienda dispondra para el desempeño de sus funciones del per- sonal necesario que scra fijado, con sus rem~neracio­ ncs, en sus Presupuestos · anuales y designada de acuerdo cou lo establecido en èstos Estatutos. El personal del Instituto Municiwl ü,e\ la Vi~ vienda cstl:\ra a las órdenes del Gerente y sujeto a las condiciones y horario de trabajo que establezca el Consejero delegada o el Gerente, y en su caso, el Consejo. . Su dcstitución debera ser acordada por el mismo órgano administrativa del que proceda el nombra- miento. EI Consejo de Administración a'probara el opor- funo Reglamento por el que se regiran los funcio- naries del Instituto. CAPÍTULO VI De los· Prestlpuestos del bLstituto Mu1ticipal d~ la VivietJàa .. Art. 15. En el mes dè octubre de cada año, el Consejero dclegado y el Gerente, a la vista de los resultades obtenidos en el ejercicio a~terior y de los previsibles en el siguiente ejercicio económico, formu~ laran el oportuno proyecto de Presupuesto de Castos e Ingresos del Instituta Municipal de la Vivienda, que, prcvio informe del Interventor delegado del mismo, habrit de ser sometido a la consideración y ;!probación del Consejo de Administración, y por éste, al Ayuntamiento Pleno, Art. 16. El Presupuesto de Gastes se dividira · · en caP.ítulos, debiendo figurar separadamente las aten- . ciones de caracter general del I~stituto, entre ·las que deberan consignarse los gastes de tal naturaleu, así como los de personal y generales de material, con Ja debida separación y los gastes de administración de los bíeues asignados al· mismo, separades estos últi~ . mos de los conceptes de impuestós, personal, conser- vación y reparación, y las inversiones para obra nueva o de primer cstab1ecimiento. Art. 17. Consti tu ira el Presupuesto de Ingtesas que habra de separarse asimismo en capftulos :·los de caractcr ordinario procedentes de las rentas y alqui- leres de los hienes administrades por el Instituta y los '" ' extraordinarios que se, alleguen, ya seau los atL'(ilios del Estado, ya coucedidos o que puedan concedérsele, o las subvenciones de Corporaciones o particulares. Art. 18. A los Presupuestos así formados se agregara las · resultas del ejercicio anterior, no pu- diéndosc consignar ninguna obra nueva $in que en los · mismos figure la cantidad necesaria para ertjugar, en su caso, el déficit de los ejercicios anteriores. En ningún caso se podran confeccionar Presu- , puestos cxtraordinarios. 'l'oda variación presuptiestaria debeni ser objeto de un acuer~o del Ayuntamiento Pleno. De la C ontabilidad Art. 19. Bajo la inmediata responsabilidad del señor Interventor delegado del Instituto, se llevara Ja contabilidad de los gastos e 1ngresos del mismo por el sistema de par.tida doble, con los libros auxiliares que se estimen necesarios para el mejor órdenamiento dc la misma. Anualmente se formara, dentro del primer trimestre del ejercicio, un Inventario del ac- ; pvo y pasivo del Instituto y un Balance de los resul- tados económicos obtenidos en el anterior. Dichos Jnventario y Balance, aprobados "'fUe sean por el Con- sejero delegado, habní.n de ser sometidos al Consejo de Administración, y por éste, al Ayuutamiento Pleno, en su rcunión ordinaria del segundo trimestre. Los i1,1gresos y pagos habnín de hacerse mediante los oportunos cargaremes y libratnientos numerados correlativamente, que habnín de ir autcirizados por el Consejero delegado, a qu:ien correspondení la orde- . . . . ,. " .~ '•' nación de pagos, y el Jnterventor delegada, con ex- presión del concepto presupuestario a que corres- pondan. El Consejero delegado podra autorizar por sí los .gastos inferiores a 10,000 ptas., correspondiendo auto- rizar los superiores a1 Consejo de Admin1stración siernpre con sujeción a las cantidades consignadas e~ los Presupuestos co.rrespondientes. Dicho tope de .10,000 ptas. podní ser elevado hasta so,ooo ptas., por ncuerdo del Consejo de Administración. 1 Art. 20. Anualmente, y junto con el Inventario y el Balance, el Consejero delegado formulara una Me- moria, exponiendo los resultados obtenidos en el ejer- cicio y los hechos mas salientes .del mismo. La Me- moria habrcí. de ser sometida a la aprobación del Consejo de Administración y al Ayunciuniento Pleno,_ juntamente con el Inventario-Balance a que se r~fiere el artículo anterior. CAPitULO VII Dè la disolttción del I nstitulo Art. 21. El Ayuntamiento Plena· poara acordar, en el momento en que lo estime opo~o, la disolu- ción del Instituta Municipal de la Vivienda. En tal caso, habní de practicarse la oportuna liquidación, in- corporandose a la contabilidad general municipal la particular del Instituto, y haciéndose éargo el Ayun· tamiento integramente del activo y pasivo resultantes. Art. 22. . La tramitación del expedien te de diso- lución del Instituta sení.la misma. qué se haya seguida para su crcación. I .. ' ' " . casa ProvinciJll dc CQridod Jmprenta • ~c:uela •'