GACETA MU1\JICIPAL DE BARCELONA Año xxxvn 17 de jullo de 1950 Núm. 29 NUESTROS CENTRO$ DE ABASTOS LA ABACER~ CENTRAL La población de Gra­ plaza, por las mañanas, cia es relativamente mo­ quedaba ocupado por los derna, y como dic e vendedores de articules F. Carreras Candi, en destinades al abasto, y la Geografía General por las tardes aparecía (vol. «Catalunya»), su totalmente despejado, historia, sobre todo en quedando libre para el los sigles xvu, xvnr transito normal. La ne­ y XIX, estuvo estrecba­ cesidad apremiante d'e mente unida con la de dejar establec ido un Barcelona hasta su agre­ Mercado fijo en la ci­ gación a la capital. En tada plaza, ante el cous­ 1848, la villa contaba tan te crecimiento del con 12,000 habitantes; número de habitantes en 185o, con 13,548 ; en en aquel sector, hizo 188o, con 33,766; en que años después de 18go, con 45,042, y edificada el de la Li­ en 1895, o sea d'os años bertad se construyera antes de ser agregada uno en dicho sitio, que a la ciudad condal, con se denomin6 cr:Nlercado 50,ooo. Para el abas­ de la Revolución». Ya iecimiento de la pobla­ contaba, pues, la veciRa ci6n, hasta el año 1840 villa, con dos centres 1 en que qued6 construído de abastos fijos para el Mercado de la Liber­ cubrir las atenciones de tad, el primcro edificada su población. t Mas, en Gracia, situado en la pronto el coustruído úl­ plaza. que le era nombre !.a plaza de !.;abel, en el niio tS¡oe< timamente resultó insu­ y del qpe nos ocupa­ ficiente, y 110 cabiencl'o remes oportunamente , si hay ocasión, se improvi­ en su i ntcrior, los vcncleclores, que eran cada vcz en sabau puestos de venta en la vía pública. Dondc mayor número, sc esparcieron por sus alreclcclores. mayor número de ellos llegó a acoplarse fué en Respondicudo a la situaci6n política por que la llamada plaza de Isabel. El centro de dicha ~ç atl'aves6 clurante los turbulentes afios que "' De nn grabndo publicado en la revista Cró11ica dc (;rac/111 f{lcilitodo por su Dir~ct()r don J. B¡miUón. t· F. CARRilRAS CANDI. Gcog. Gen. Vpl, .catalunya~. 742 GAC ETA MUNICIPAL DE BARCELO~A median desd'e 1868 al 1875, el nombre de «~Ier­ puesta fué aprobada, previo un acalorad'o debate, cado dc la Revolución11 , por el que era conocido, con seis votos en contra. El pago se estipuló como sc ha dicho, el que estaba instalado en la en cuatro plazos, el primero de los cuales empe­ plaza dc Isabel, se cambió algunas veces por el de zaba a contar a partir de 0 1. de enero del año r89o. «Mercado dc Isabel», y también la plaza de Isabel Pero la Supcrioridad auuló el acuerdo, por con­ llegó a d'enominarse en alguna ocasi6n plaza de la siderarlo gravoso para los intereses de aquel M u­ Rcvolución. Gracia, como es sabido, resultó muy nicipio.4 afectada por el curso d'e los acontecimientos de~­ En 4 de diciembre del año ,1891, el Ayunta­ arrollados en aquella época . El apasionamiento miento de Gracia concedía penniso para cercar predomi11ante en las calles llegó hasta el Ayun­ los terrenos en los que había existido la derruída tamiento, en el que se deliberaban los asuntos, fabrica P'uigmartí, por proponerse los propieta­ aun los de car~cter administrativa, en un am­ rios de los mismos edificar en ellos . 'I'odos los biente poco indicada para darles razonable so­ arbitrios munici~ales fueron satisfechos, y con lución . Dentro de esta densa atmósfera se plan­ la sorpresa de algunos Concejales, la sociedad teú y dcbati6 el litig io de la Abacería Central, de F. Torras y Serra y Compañía, sin oposición al­ cuyo historial publicamos a continuación un con­ guna, levantó el tinglado en el interior del cua] ciso resumen. iba a quedar instalada Ja Abacería Central. En vista de ello, en 16 de marzo de 1892, el A mediados del ai1o 1888, la razón social Ayuntamiento de la villa de Gracia, ya que de Francisco Puigmartí y Compañía inició gestiones momcnto no cabía otra soluci6n, interesaba a su rerca d'el Ayuntamiento de Gracia para que aquel arquitccto la urgente presentación del proyecto 1Iunicipio adquiriese en propiedad unos terrenos cie mercado que d'ebía modernizar el de la Revo­ que, procedentes del derribo de la fabrica Puig­ lucié>n. Dicho proyecto fué aprobado en la sesi6n martí, existían en la Travesera, junto a las calles que tuvo Jugar el día 8 de abril del citado año. 5 en proyecto de Virgen del Amparo, Puigmartí Pasados unos meses, en r3 de diciembre del y Torrijos, Jugar cercano a la plaza de Isabel. mismo ejercicio, el Diai'Ïo de Barcelona se ocupaba M'edían dichos terrencs una superficie de ro9,136 dc la Abaccría Central en los siguientes términos: palmas tuaclrados, que cran ofrecidos a 2 ptas. el «Amparada en una Real Orden de 30 de abril palmo, y a dic ha superficie se añadían 37,032 de 188o, la sociedad F. Torras y Serra y Com­ palmas mas que cedían gratuitamente a aquel paiiíta acaba de clotar a la vecina villa de Gracia Municipio los vendedores, para contribuir a la de un g ran Mercado o Abacería Central, cons­ aperlura dc las calles que se han mencionada. z truíclo con todos los adelantos conocidos, y que El Ayuntamiento de la villa tenía interés en sc abrira al ~ervic io público dentro de pocos días. la adquisición de aqucllas parcelas, por estar si­ Dicho 1\fcrcado sc halla situado dentro de una tuad'as cerca del ).fercado de la Revolución, exis­ gran plan limitada por la Travesera y las calles tcnte en la plaza de Isabel. Dicho Mercado es­ en proyecto Virgen d'el Amparo, Puigmartí y taba falto de condiciones y apareda congestionada Torrijos, ocupando una superficie de ro9,ooo pa!­ dc pucstos dc venta, que aumentaban sin cesar mos cuadrados. Las calles que lo rodean, y que <' iban cxtcndiéndose por las calles adyacenlcs, se hallan ya urbanizadas, suman mas de 37,000 d ificultando el trúnsito por las mismas. Entraba palmas supcrfi.ciales, que la empresa concesionaria en los prop6.sitos del Municipio el de trasladar de la Abaccría Central cede al Ayuutamiento en aquel centro dc abastos a un edificio que se cons­ conccpto de vía pública, reservandose unos terre­ truyera erc nueva planta en los terrencs que se nos que destina a la edifiéación. lc ofrcCÍ'an.3 La política jugaba en aquellos tiem­ »El úrea del Mercado la cierra una elegantc pos un papcl muy destacada en los Municipios, vcrja de hierro en la parte superior, y junto a y la villa de Gracia no había de ser ninguna ésta existc una calle de circunvalaci6n interior excepci6n. Si n embargo, a pesar de la tirantez en la que se construiran sesenta y tres tiend'as dc la situaci6n política, cuando el día xr de oc­ para la venta de comestibles y toda clase de ar­ tubre del año r889, el que era en tonces Alcalde, tículos. El cd ifi cio Abaceria ha sido construído, clon Fcderico Jordana Deujachs, propuso al Ayun­ todo en hierro, por el conocido arquitecta y cons­ tamiento Ja adquisición de los terrencs, la pro- tructor don J. Torr as, y consta de tres espaciosas 2. Lib. nets. Ayuut. Gracia. A. 1888. F. 341. 4· Lib. acls. Ayunt. Gracia. A. 1889. F . 384. 3· Lib. acts. Ayunt. Gracia. A. r889. F. 349· S· ¡\rch. Admo. Ayunt. Exp. Abacería Central. r~achadn lateral del M:ercado, reca­ yente a la calle de Pttigmartí -> Otro detalle del iuterior del l\fercado +- Vista de alguoos de los pttestos de venta -+ 744 GACE'l'A MuNICIPAL DE BARcl.no?od naves, teniendo la central ona eie,ación de unos Concejales, se dió cuenta de una inst.ancia, subs· 15 metros en el centro de la curva y de unos 10 los crita por varios ,·ecinos de la villa, en la que se dos laterales. El armazón lo formau grandes ja­ pedía al _\yuntamiento que se opusiera a la aper­ cenas cre hietTO T puestas de píe, y las cubiertas tura d"e la Abacería Central, por estimar el fun­ de los tres tinglados son de hierro galvanizado, cionamicnto de la misma atentatorio a los derechos ondulada, sostenido por crujías de hierro, dc cons­ de la muoicipalidad y perjudicial para los ven­ trucdón sencillísima y sólida. declares dell\Iercado de la Revolución, se produjo »En el centro de la nave mayor se ve una entre los reunides una verdadera con'fusióu. Por clcgante verja de hierro, adornada con peces y fiu, tras larga y prolija discusión, se tomó el u1ariscos labrad·os eu el mismo metal, que limita acuerdo dc remitir todos los antecedentes relacio­ el sitio destinada a pescadería, en el que se cuen­ nades con la Abacería Central a una Junta com­ tan veintiocho espaciosps puestos de venta, cous­ pucsla por los letrados Enrique Grases y Ftan­ truídos en marmol blanco combinada con el hierro. cisco Hcrn{n1clez {C'oncejales) y Julian Martí, Juan Junlo a la pescadería, y en el exterior dè la misma, Danés y J uan Coderch, para que emitiera dic­ tiencn su emplazamiento nueve puestos pam la tamen. El Alcalde, en previsión de que con mo­ venta de pesca salada, conteuiendo cada uno de tivo de la apertura del nu<::vo centro de abastos cllos scis pilas de marmol para el remojo del se petiurbara el orden, ofici6 al Excma. Sr. Go­ bacalao. El resto de la nave central lo ocupan bernador ci vil de la provincia y al J efe de las 6 veinte mesas para la volatería y caza y cienlo fuerzas de la Cuardia Civil. cuarenta y cuatro puestos pa1·a las verduleras. El d"ía 21 de diciembre del citado año se leía En las naves laterales se hallan reparticfas en el Diario de Barcelo11a: ctA:rer mañana quedó noventa y dos mesas destinadas a la venta de abierta al público la Abacería Central, que se ha carne, en las que no falta ningún detalle, y otras cstablecido en la calle de la Travesera de Gracia, veinte para garbanzos, babiéndose hecho la dis­ bajo la razón social de J. Torrents, Serra y Com­ tribuci(ll1 con tanto acierto y desahogo, que pro­ pauta. Tenienclo conocimiento el señor S!mchez duce agradable golpe de vista. El piso cst:l cm­ dc Toledo que por algunos había sido mal acogida baldosado t'On losctas de alfarerí"a en los sitios en aquella villa la apertura de dicho Mercado, or­ destinades al transito pedestre, y adoquinados dcn6 que f ucseu vigilaclos los alreded"ores del con piedra dura las calles que serviran para el mismo, cón el fin de impedir cualquier conflicte eugrase de los carros. Alumbran el nuevo local que se originase dc momento. Nada ocurrió, cm­ cuarcnta y cuatro faroles, colocaclos en las gran­ pera, y la inauguración se efectuó con el mayor des jaccnas que sostienen las cubiert.as de los tin- regOCIJO.» .... glados y d'e una altura conveniente para la buena Eu sesi6n de segunda couvocatoria, que fué distribuci6n de la luz. Los sobres de todas las muy breve y que tuvo lugar clos días después de mcsas, excepte las de las vcrduleras, son de la del 19 de diciembre antes mencionada, y a la marmol blanco, y en todas partes reina una lim­ que tambiéu d"cjaron de acudir varies Concejales, pieza extremada, abundando el agua potable. se tomó el siguiente acuerdo : uEl Ayuntamiento, Tan sólo falta para la terminación de las obras en vista de los dictamenes de los señores letrados que se cierreu las fachadas norte y sur, lo que asesores dei mismo, y de las deuuucias formu­ se verificara dentro de pocos días, siguiéod"ose el ladas, d'e palabra y por escrita, de las obras Ye­ mismo orden que en las des restantes, que ayer rificadas en los terrenos de Puigmartí, con el fin tenían ya colocados los cristales opacos de las de instalar allí una Abacería Central o la explo­ ventanas superiores.» tación de un mercado particular, acuerda, con ca­ Mientras tanto, entre los compradores y ven­ rúcter ejecutivo, se proceda con toda urg{!ncia a declores del Mercado de la Revolución, de la plaza una minuciosa iuspección facultativa de las indi­ de Isabel y pública en general de la villa, sc co­ cadas obras efectuadas, para venir en conoci­ J1ocía y comenlaba la próxima instalación de la mirnto dc las infracciones denunciadas, o tal vcz Abacería, aludïéndosc con frecuencia a la actitud comcticlas, y respecto d'e las coustruíc1as con per­ poca definida que se pretendía observar por partc miso del Ayuntamiento, ver si reúnen la solidl~Z del Ayuntamiento ante un hecho que a tantos nccesaria para evitar dcsgracias. Y en caso dc intcrcscs afectaba. El día 19 de diciembre del habcrsc in f ringido las Orclenanzas Municipales aíio a que anteriormente se hace referencia, o sea y clcm:ís disposiciones vigeutes, o de no reumr de 1892, cuando en la sesión que celebrú el Cabildo Municipal, a la que dejaron de asistir algunes 6. T,ih. ol'ts. :\yunt. Gracia. A. 1892. F. 387. Jas obras las condiciones de solidez necesarias, una Comisión cie Conce]alés a -fin de que se pu­ se apremie, desde luego, a los dueños, señores siese en contacto con los propietarios. Eu sesión F. Torras y Serra y Compañía, con Jas multas celebrada en 31 de marzo de 1897, el Cabildo y derribos autorizad'os, absteniéndose de abrirlas Municipal tomó los acuerdos que siguen : «Pri­ al pública. Para cumplimentar este acuerdo, el mera: Que la Comisi6n para la adquisición d'e Ayuntamiento, sin perjuicio òe las facultades que Ja Abacería Central continuara sus gestiones. conceden las leyes al señor Alcalde, le autoriza Segundo: Solicitar al Excmo. Sr. Gobernador cumplidamente para tomar todas aquellas medidas civil de la provincia declarara exceptuada de las que seau indispensables en beneficio de los inte­ formalidades de subasta el oportuna contrato que reses comunal es. »1 debía otorgarse entre el propietario del edificio Otro de los acuerdos tornados por el Ayunta­ ocupada por la Abacería Central y el Ayunia­ miento d'e Gracia fué el de denunciar el hecho miento para la adquisición de aquél, al objeto de a los Tribunales de Ju sticia ; pera antes que dicha d'estinarlo a Mercado público.»9 denuncia, llega ba al Ju zgado del Hospital la de­ Fué la última sesi6n que celebró aquel Muni­ manda producida por los propietarios de la Aba­ cipio, por haber quedada agregada a Barcelona cería por los acuerdos que la Corporación muni­ la villa de Gracia, en virtud ç1el Real Decreto cipal graciense había tornado en sn sesi6n del firmada el 20 de abril de 1897, en cuyo día era día 19 dc diciembre del año 1892. Alcalde de dïcha villa don Francisco Derch Alió Mas addante, el DiiJr·io de Barcelona, en su y ocupaba accidentalmente la Alcaldía de Barce­ edición correspondiente al 18 de septiembre lona don Diego de la Llave. Ya en lo sucesivo de 1893, decía : «La Sociedad que instaló la Aba­ sería el Ayuntamiento de Barcelona el que cuidara cería Central en los terrenos Puigmartí, de la de todos los servicios municipales de la extinguida vecina villa de Gracia, ha sida declarada en es­ villa de Gracia. tada dc quiebra por el Ju zgado de Instrncción del Distrito d'el Hospital.,> * * * Según parece, esta contrariedad de cadtcter Formalizada la agrcgacwn, y después de ha­ económico pudieron solventarla los propietarios de berse hecho cargo d'e la Administracióu municipal aquel Mercado particular. de la ex villa de Gracia, el Ayuntamiento de Bar­ Una comuni..::ación del Gobernador civil de Ja celona convoc6 subasta para la adjudicación de provincia que recibía el Alcalde de Gracia, el las obras del Mercado de la Revolución, o sea el día 18 de scptiembre del año 189-5, daba cuenta que estaba situada eu la plaza de I sabel, a escasa de haber quedac\'o resuelto en favor de aquet Mu­ distancia del de la Abacería Central . La subasta nicipio el recurso de alzada que el mismo inter­ tuvo Jugar el día 13 de junio del año 1903, y poso dc conformidad con los acuerdos adoptades en 13 de agosto d'el año siguiente, cpn motivo de en la sesión que celebró el día 19 de diciembre la Fiesta mayor, fué acordada por el Ayunta­ del año 1892. A pesar de eso, el Gobernador miento inaugurar las obras y proceder al traslado autorizaba la venta de pescad'o fresca en la Aba­ provisional a la plaza del Sol de las paradas de ccrí'a Central, que el Ayuntamiento había pro­ vendedores, en tanta durase la ejecucíón de las hibida. 8 Este asunto de la venta de pescada reformas. 10 El 16 de agosto se celebró dicho acto, fresca en el interior del Mercado se convirtió en concurriendo al mismo el Teniente de Alcalde un problema latente mientras la Abacería perte­ señor Costa y los Concejales señores Grañé, Pi­ ncci6 a un particular, perdurando todavía después joan, Mas, Avila y Moré. La comitiva se orga­ de la agregación. niz6 y partió d'e las cx Casas Consistoriales de Rccuérdese que a mediados de r888 la razón Gracia. La Banda Municipal amenizó la :fiesta, social Puigmartí ofreció la adquisición d'e los y una vcz terminada ésta se repartieron doscientos terrenos al Ayuntamiento. Pues bien, al :fina­ bonos dc can1e, pan y arroz a los pobres. En el lizar el año 1895, los propietarios de la Abacería mes de septiembre del mismo año se solicitó del rcanuclaron las gestiones eocaminadas a que el Ayuntamiento que los vendedores, interinamente Ayuntnmicnto de Gracia adquiriese en propiedad situados en la plaza del Sol, pudieran instalar el Mcrcado, esta vez terrenps y constrncciones en las barracas alumbrado de gas o acetileno. inclusive. Al efecto, aquel N.llunicipio ' nombró La petici6n fué atendida. 7· Lib. nets. Ayunt. Gracia. A. r892. F. 614 a 634. 9· Lib. nets. Ayunt. Gracia. A. 1897. F. I44· 8. Arch. Admo. Ayunt. Exp. Abacerín Central. ro. Arch. Admo. ~\yunt. Exp. Abacer(a Central. dAcETA :MuNICIPAL nE BARcF.r.okA La proximidad de los detallistas 1nstalados fueron cancelados, ascendió a unas 4oo,ooo ptas. accidentalmente en la plaza del Sol y los de la Con la adquisición de la Abacería ibau incluídas Abacería Central, que continuaba funcionando todas las insta laciones existentes en la misma. u como Mercado particular, seguía motivando fre­ Dos años después f ué desmontado el Mercado d'e cuentes incidentes, que persistieron después de la Revolución, siendo utilizados parte de sus ma­ terminadas las obras del Mercado de la Revolución teriales para la <'Onstrucción del nuevo Mercado y una vez ya reintegrados los vendedores a sus de San Gervasio. En la actualidad la plaza de respectivos puestos. Con frecuencia los expend'e­ Isabel, donde estuvo situado el tantas veces repe­ dores del último de los citados centros de abastos tida Mercad'o de la Revolución, se denomina plaza se lamentaban de los perjuicios que les irrogaba de la Unificaci6n, y en su parte central existcn la venta de pescado fresco en la Abacería. El eco unas escuelas y guarclerías infantiles. de las protestas llegaba hasta el Salón de Sesion~s Con posterioridad a su adquisición, la Abaccría del Ayuntamiento d'e Barcelona y alcanzaba Central sigue sie11do conocida por el mismo tambiéu al Gobierno Civil, desde cuyo centro nombre. El Ayuntamiento de Barcelona ha in­ oficial el Gobernador, en aquella fecba -octubre troducido en aquel Mercado varias e importantes de 1904- señor Gonzalez Rotwos, procura ba reformas y mejoras que lo sitúan, dentro de su suavizar asperezas. La solución se halló, por fin, categoría, entre !os centros de abastos bien do­ cumpliéndose el deseo que de adquirir en propie­ tados e:x:istentes en la ciud 'ad. En la actualidad dad' la Abacerí'a Central había tenido desde un cuenta con doscientos tres puestos para la venta principio, como se ha dicho, el extinguido Muni­ de frutas y verduras ; setenta y siete para la de cipio de Gracia. cames frescas en sus distintas especies ; dicciséis En Consistorio de 21 de mayo del año 1911 para la de despojos ; veinte entre colmados y con­ se probó la minuta de escritura formulada por el servas ; treinta y dos para la venta de buevos ; notario don Guillermo Tell, y en II de julio del ocho para la de tocino elaborada ; ocho para la mismo año tuvo Jugar el acto de la firma del de pesca salada ; cuarenta y cinco para la de vo­ documento entre doña Dolores L lanés Bonet, latería ; cuarenta y siete para la d'e pescado fresco viuda ·ae Torrens, y don José M.a Torrens, por y mariscos; tres de chocolatería y refrescos ; uno una parte, como propietarios, y el e..."Xcelentísimo dedicado a la venta de pastelería, y sesenta y ocho señor don Salvador Sama, marqués de Marianao, puestos especial es . Alcalde de Barcelona, por otra. El importe de la operación, con censos y algún gravamen, que II. Arch. Neg. Presupuestos y Patrim. Municip. A YUNTAMIENTO PLENO El día 25 de mayo de rgso celebró sesión el OB~AS POBLICAS Excelentísimo Ayuntamiento Pleno, bajo la presi­ dencia del excelentísimo señor Alcalde, don José OBRAS PúBLICAS María de Albert, barón de Terrades. Asistieron los ilustres señores Tenientes de Alcalde don Lo­ Aprobar las siguientes bases que han de regular renzo Garcfa-Tornel, don Epifania de Fortuny, ba­ las relaciones entre este Ayuntamiento y la Dele­ rón de Esponella ; don i\Ielchor Baixas, don Luis gación de Industria, como consecuencia de las de Caralt, Jon Francisco Condeminas, don Pedro 0bras que aquél viene efectuando en el almacén Roma, don Juan i\Iarsans, don Antonina Segón, municipal de «La Garbellal> (paseo de Colón), clon Alfredo de Casanova, don 1\Ianuel de Delas y arrendada por dicba Delegación y destinada al es­ clon Joaquín Ribera, y los ilustres señores Conce­ tablecimiento de una estación de comprobación de jales don Juan Gil, don Ramón Par, don Emilio frenos : «a) El capital invertido por el Ayuntamien­ Compte, <'lon José Tous, don Cosme Puigmal, don to en las obras de habilitación de la Estación dè José M.• Blay, don Antonio Julia, don Manuel San­ Comprobación de Frenos sera. devuelto por la Dele­ ebo, don Andrés Valldeperas y don Eugenio Car­ gación de Industria en un plazo de amortización de ballo. vcinte años, efectuiíndose en 1.0 de enero de cada Fueron adoptados los siguientes acuerdos : año el reembolso al Ayuntamiento de la suma que Aprobar el acta de .la sesión anterior. correspondiese, a cuyo efecto, y una vez conocido el importe total del desembolso efectuada, se fi.janí la prima anual de tal amortización, teniéndose en HACIENDA cuenta lo dispuesto en las bases siguientes. b) E l capital invertida por el Ayuntamiento en las indi­ Ii\1PUESTO DE LUJO cadas obras devengarií, basta tanto no sea devuelto Y RECARGOS FISCALES por la Delegación de Industria, un interés del 3 por xoo anual, el cual se abonara juntamente con el Concertar con el Gremio fiscal de Barberías la importe de la amortizacióu anual. e) Del total im­ cxacción del impuesto de consumo de lujo que grava porte de las indicadas amortización e intereses se dichas actividades. La duración del concierto sení deducira la suma de 2,000 ptas. anuales, las cuales de dos años, a partir de I.0 de enero último, y las no seran reembolsadas, comprometiéndose la De­ condiciones que rijan el mismo las que estaban es­ legación de Hacienda a proceder, con la retencióu tablecidas en el vigente basta 31 de diciembre úl­ de dicba única suma, a la practica, eu los coches y timo, con sólo la modifi.cación del cupo, que as­ camiones de servicio municipal, de los servicios de rendera a la cantidad de 258,750 ptas. anuales, mo­ toda clase prestados por la Estación de Comproba­ dificandose, en consecuencia, el depósito a cons­ ción de Frenos, sin exigencia de cantidad alguna . tituir por el Gremio y los plazos de pago. d) La Delegación de Industria podra, -si por cual­ quier causa cesara su ocupación en el solar de que se trata, desmontar y retirar los material€5 y apa­ PRESUPUESTOS ratos que hubiesen instalado por su propia y ex­ clusiva cuenta, siempre que al momento de su es· l Adicionar, a fin de dar expresión adecuada a tablecimiento hubiese interesado la correspondiente las bases del convenio con el Ferrocarril Metropo­ antorización municipal. e) E l pago de las sumas litano de Barcelona, S. A . (Transversal), las Re­ establecidas en el presente convenio se efectuara sultas de 'Gastos y de I ngresos con la suma de pe­ con absoluta independencia del precio fijado como r-etas 37 ·550,ooo, regulando así la situación presu­ importe del arrendamiento del solar, por lo que si puestaria creada en cumplimiento de distintos por cualquier circunstancia la Delegación de I n­ acuerdos plenarios. dustria lo desocupara, seguira ob],igada al pago de GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA lns caotidades señaladas en los apartades a y d del ción de la cubierta del Palacio Central o del Arte presente convenia.» 'rcxtil, 91,848'48 ptas.; reparación de pavimentes, - Ejecutar las siguientes obras, con excepción instalaciones sanitarias, arreglo y reposición de ca­ de subasta, por razón de su urgencia : Pavimenta· naies, bajantes de desagiie y repaso de goteras de ción de las aceras frente a los números impares del claraboyas del Palacio Central, 93,053'64 ptas.; re­ 315 al 359 de la calle de Pedro IV basta el cruce paración de cubiertas, canales y claraboyas, repa­ con la de Selva de Mar, por 51,946'38 ptas., y ración de planchas y careneres de dichas cubiertas obras de desmonte y nueva construcción del pavi­ y repaso de las instalaciones sanitarias y pavimen­ mento dc marmol de la terraza junta al comedor tos del Palacio de Proyecciones, 89,083'8r ptas.; del Palacio· de Pedralbes, con el fin de levantar su arreglo de pavimentes, repaso y limpieza de teja­ nivel y evitar que las aguas de lluvia queden cs­ dos y desagües, reparación de canales y albañales tancadas y penetren en el interior del edificio, por y terminaclo de la ·cuneta exterior -de recogida de la cantidad de 63,031'96 ptas. aguas pluviales, 78.423'38 ptas., del Palacio de la Reina Victoria Eugenia, con cargo a la part. 523 del Presupuesto ordinario. Atenclida la extremada SERV ICIO S PúBLICOS urgencia qne requiere la realizaci6n de dichas obras, declarar las mismas exentas de subasta y Aprobar, al objeto de aumentar en lo posible el concurso, ejecutandose concurso privada, que de­ caudal de agua de Mancada, el proyecto, presupues· bera tramitarse cou la maxima rapidez, adjudicau­ to y plicgo de bases que comprende la instalación de dese en definitiva las obras a la oferta que se esti­ una motobomba vertical de 30 CV. de potencia, ca­ me mas conveoiente y ventajosa para el interés paz de elevar roo litros de agua por segundo a una municipal, y advertir al Comité Ejecutivo de la altura rnanométrica total de 13 '5 metros, con las ca­ Feria y al arquitecta Jefe del Servicio de Edificios racterísticas que se consignau en dicho pliego de Cnlturales, que los proyectos de reparación y me­ bases para ejecucióo, mediante concurso, de la ex­ jora de los edificios propiedad del Ayuntamieoto presada instalación, cuyo importe, presupuestado en destinades a Ferias deberan ser presentades con la 272.433'78 ptas., se aplicara con cargo al capítn­ ~uficiente antelación al Certamen que permita su lo xvnr del vigente Presupuesto, boy Resultas por contrataci6n en forma, por lo que, a mas tardar, adicióu de 1949, y aprobar el pliego de condiciones deberan obrar en poder del Ayuntamiento en la formulada para ~a celebración del correspondiente primera quincena de enero. , concurso para )a adjudicación de la iostalación de - Adjudicar el. concurso celebrada para conce­ la motobomba dc que se trata. der en arrieyc'Lo, por cinca años, los servicíos de - Aprobar, al objeto de proceder a las obras udministraci6n y recaudación del arbitrio sobre te­ de clesguacc del depósito de hierro situada sobre el nencia y circulación cle perros, a Líga para la pro­ cdificio del Asilo Municipal del Parque, el pliego teccióu de auimales y plantas, por el canon anual de condiciones, hajo el presupuesto de 70,ooo ptas., inicial de 14o,ooo ptas., quedaudo- el arrendatario con carga al cap. XI, art. 1.0 , part. 526a, del Pre­ del servicio subrogada en los derechos y acciones supuesto ordinario, y aprobar, asimismo, el pliego del Ayuntamiento en enanto a la gestión, admi­ de bases formulada para la celebración del corres­ uistración y recaudación del arbitrío, inch1so para pondiente concurso para la adjudicación de las ex­ seguir esta última en procedimiento de apremio. presadas obras de desguace. GOBERNACióN URBANIZACIÓN PERSONAL Aprobar el proyecto y presupuesto de obras de reparación y acondicionamiento de la plaza del Uní­ l\Iodificar, en atención a las modificaciones su­ verso y pa)acios que integrau el recinte de la Feria fridas en las categorías administrativas en el per­ de :Muestras, realízandose por la cantidad total de sonal de este Excelentísimo Ayuntamiento, los ar­ 40o,os8'65 ptas., con arreglo al siguiente detalle: tículos 3, 12, 30 y 43 bis del vigente Reglamento 1'rabajos de albañileria y pintura de la plaza del General de Empleades en la forma que a continua­ Universo y demas instalaciones emplazadas en los · cióu se cxpresa: ccArt. 3.0 : El incisa del parrafo cspacios libres del recinto, 18,391'66 ptas.; limpie­ final del enarto grnpo de fnncionarios dira : "Los za, repaso y puesta ,en funcionamiento de instala­ Iuozos dc Mcrcado constituiran e1 personal subal­ ciones sanitarias, claraboyas, desagiies y otras terno ue los mismor>." - Art. I 2 : E l parr afo úl­ obras menores de conservación del Palacio de Co­ tima de dicho artículo con~ignara : "Al personal municadones, 29,251'68 ptas.; desmonte y nueva ncl:scrito a }.IJ)ercados, Directores de r.a, ;z,n y 3.3 y construcción de cuatro grandes claraboyas con vi­ Auxiliares, les correspondera la categoria adminis­ ga~ çl~ celJlepto apl)aÒ9 y demas obra:¡ d~ repara.· trativa dç OP,çiales priro~ros! A~illares ma!Ori!S r -G A e ET A M·u NI e I PAL DE B 1-\ R -e .E L ON~ 749 Auxiliares administrativos de r." y- 2.", respectiva­ BENEFICfu~CIA mente, sin perjuicio de su plantilla especial, y sin que ésta prcsuponga inamovilidad en el cargo a Aprobar el proyecto de Reglamento interno del cfectos dc lo dispuesto en el art. 65 de este Regla­ Asilo :Municipal del Parque. mento."- Art. 30 : El cargo de -Director de Mer­ cada dc 1. ", con ca tegoría de Oficial r.o , se cubrira por rigurosa antigiiedad entre Directores de 2.a ASUNTOS GENERALES El de Director de Mercado de 2.", con ·categoría de Auxiliar mayor, se cubrira por rigurosa antigüe­ Dcsglosar el Servicio Técnico de Arquitectura .dacl entre Directores de 3.!' El de Director de Mer­ dc , y ((Servi­ ciltre Auxiliares administra'tivos y celadores de _cio 1'écnico de Sanidad)), y, en su consecuencia, A bastos que lleven, aquéllos, ci nco años, y és tos, crear una plaza de Jefe de Servicio en la Agrupa­ dos, en la Inspección de Abastos. 2." Concurso­ ción de Edificios Municipales, con el haber inhe­ oposición entre Auxiliares de -lVIercado· que lleven rente a dicha categería, procediéndose a su provi­ cinco años en el cargo de mozo auxiliar. Por lo si6n por el turno reglamentaria correspondiente. menos la tercera parte de las va-cantes de Director - Crear tres nuevas plazas de t~lefonista, que­ de 3·" sera provista mediante este segundo procedi­ dando ampliado el número a catorce, en vez de miento. El ascenso a Auxiliar de -1\Iercado tendra once que figurau en la part. r66d del rigente Pre­ Jugar por concurso entre mozos de :ó-Iercado. - Ar­ supuesto, babilitando el crédito necesario, caso de tículo 43 bis : Se suprime el artículo al -incorporarse no existir consignación aplicable, para las tres pla­ al art. 30, cou motivo de haberles sido reconocida a zas de nucva creación, basta la -confección del los Auxiliares dc :1\Iercado ·la categoría de personal próximo Presupuesto. adm.ioistrativo.,, Anular el concurso-convocada por acuerdo de la Excma.- Comisión :Municipal Perma­ nente dc rs dc noviembre de 1949 para la ·provisión ABASTOS Y T~ANSPOQTES - ue dos plazas de Director de 3."', entre Auxiliares aclministrativos de 1.", a fin de adaptarlo a las pre­ TRANSPORTES cedentes normas. Aprobar el presupuesto general- a precios revi­ sados del proyecto de construcción- de la estaci6n CEMENTERIO S central de aut6mnibus en los antigues Palacios de Ja Industria y de la Pedagogía de Montjuich, cuyo , · Aprebar ·el · proyecto relatívo a la constr-ucci6n proyecto fué aprobado técnicamente por el Exce­ de ,diez escaleras de enterrarniento paFa el -servicic lentísimo Ayuntamiento Pleno en sesi6n del día 2 de los Cemcnterios; que para la .construcci6n . dr; de septiembre de 1943, ascendiendo el presupuesto dichas escaleras -se destinen 84)749'8o ptas., -cou revü:ado a IJ.054,I53'2T pta!;.; -impertando las car.go .a la part. 236- del PJ:esupuesto ordinario, y ebras y trabajos ejecutados -hash la -iecba pesetas que -para la ejecucién de dicbo -servicío se eKima 2-443,288'41, pr-oceder a la ejerución de las obras de los. tramites de subasta o concurso, realizandosa1 pendicntes, que importau ro.6ro,8ó4'8o ptas. ; que por la índele especial del - trabajo, mediante des· el gasto se aplique, en euan~o a 7.g:;o,ooo ptas.) tajo directo a favor del contr.atista don Gas¡;>ar Ca­ con cargo al c~p. m, art. r.0 , part. -3·"· del Presu­ ~as Lacaya, toda vez que el mismo -ya -ba ejecuta~o puesto extraordinario de Modernización, incluyén­ ciiferentes veces, y a perfecta .satisfacción, la cons­ close el resto, de 2.66o)864'8o ptas., en futuros _lrucción · de escaleras -de -enterramientc_. Presupuestos ordinarios o extnwrdinarios, y decla­ rar las obras pendíentes de ejecución exceptuadas dc los tramites de subasta y, en su Jugar, se adju­ cliqnen mediante concurso-subasta. CIRCÚLACiOÑ Adquirir, con destÍllO a la Go1ardia U~;bana) MERCADOS .y COMERCIOS doscientos setenta y- cínco -unifor~s az~lles,· de 1.mporte r6s,ooo ptas., y doscientos setenta _y ci11co Ejecutar por dcstajo directo obr.as de instala­ capotes azulcs de unifor-me, de importe I92,500 ción de tuberías, bocas de ri ego y una fuente-en el pesetas, y· que ambas .canti~ades- se apliquen con nucvo ~Jcrcado de Horta, por la cantidad de pese­ cargo a la part. 70· del Presupuesto ordioario vl­ tas 78,432'63, con cargo a la part. 131 (iel Presu­ gente. pueslo ordinario, y dec;larar e:s::ceptuadas. de subasta 750 GAc.KTA MuNICIPAL DE BARCELON-A o concurso, por razones dè urgencia, las mencio­ formidad con los otros de su clase, característica& nadas obras. de dimensión y emplazamiento. e) Transcurrido - Adjudicar, en virtud del concurso privado el término señalado, no se consentira, bajo pretexto celebrada al efecto, a S. L. Comercial e Industrial alguno, gue en los puestos de los Mercados se ven· Bux6, la ejecuci6n de los trabajos de la instalación da artículo distinta de aquel para el cual estan de Hncas eléctricas de alumbrado, suministro de autorizados, y de cualquier jnfracción que se ob­ nrmaduras y su colocación en la nave central del serve en este sentido seran responsables los Direc­ 1\Iercado de San Antonio, por 30,67r'8s ptas., que tores de Mercado, a los cuales se les exigira la se aplicara¡{ a la part. 129 del Presupues.to ordi­ responsabilidad que en derecho proceda. Cuantos nado. concesionarios de puestos en los Mercados, dentro - Reconocer, en razón de ser, actualmente, el del plazo señalado1 no se acogíeren a estos bene­ (mico concursante que puede concurrir a la su­ ficios, o se desestimaren sus peticiones, se les exi­ basta restringida de dos casillas del Mercado Cen­ gira, sin derecho a reclamación ·alguna, a que los tral dc Pescado, eu favor de don José Bacarclí Pa­ reintegren a su es"tado legal, y que, por lo tanto, pasey el derecbo de opción a ocupar, como los de­ 110 se les consienta vender otros artículos que aque­ mas concesionarios, la primera casilla que se balle llos que se haUen oficialmente autorizados. Una vacante en el 1\i:ercado Central de Pescado, y sólo vez otorgados los nuevos permisos, todos los con­ una, mediante el pago de la cantidad de 41,300 pe­ cesionarios de puestos en los Mercados, sin exclu­ setas, en concepto de derechos de permiso, igual a si6n alguna, vendran obligados a colocar en cada la satisfecba por don José Ros Roig al adquirir por uno de ellos un cartel o letrero permanente, en ca­ subasta la casilla n.0 22 del mencionada Mercado, racteres bien visibles, designando el número del c.ntendiéndose definitivamente cancelados los com­ puesto, nombre del concesionario legal y articulo promisos contraídos por el (Ayuntamiento en el que se venda, no pudiendo ser otro que aquel que referida acuerdo plenario y por conforme a don esté legalmente autoriz'ado. José Bacardí Papasey, a nada mas reclamar. - Adjudicar, en virtud deL concurso privado - Conceder un plazo de tres meses para que celebrado al efecto, a Conshucciones P.U.B.A., so los concesionarios de puestos en los Centros de ciedad anónima, las obras de construcción de los Abastos en quienes concurran las condiciones que puestos de venta en el nuevo Mercado de Horta, se mencionAu a continuación puedan solicitar el por 740,654'17 ptas., que se aplicaran a la part. 131 cambio de venta de arHculo en la forma siguiente : del Presupuesto ordinario. a) Alcanzadi dicha legalización a los puestos que ~·r sus concesTonarios hayan cambiado el artículo en ·-;1l~ : "' . " venta para dedicar los a expender . el que corres­ P~OPOSICIONES pon de a los conti'guos, de su pertenencia o de sus familiares, c'lentro de los límit~s del art. 1490 de la~ Fueron aprobadas las proposiciones que. sig1¿en : vigen'tes Ordenanzas municipales. Cuantas dudas Del ilustre señor Teniente de Alcalde delegado se plantearen en la aplicación de este apartado, o de Patrimonio y Compras, don Joaquín Ribera Bar­ en aquellos otros casos en que se estimare de egui­ nola, in'teresando: a.) Que por necesit?r el Ayun­ clad el cambio de venta de artículo, se sometení a tamiento para sí la parte del Palacio de la Meta­ estudio de la Comisi6n Municipal de Abastos, lurgia del Parque de Montjuich, donde estan ins­ elev{mdose propuesta a la Excelentísima Comi­ talados los Estudio9 Trilla-La Riva y arrendados !'i6n Municipal Permanente para su resolución. a doña Alfonsina Díaz Baez, según contrato de b) Ser dicho cambio de venta de arHculo an­ arrendamiento autorizado por el notario don Cri­ terior al 23 de febrero último, en que la Comi­ santo Berlín Casamitjana en fecha 28 de octubre !'i6n Municipal de Abastos fué informada por los de 1941, se deniegue la prórroga forzosa de tal con­ Directores de los Mercados de tales infracciones. trato a su vencimiento. b) Que en méritos de e11o, e) Aquellos concesionarios a los cuales se otorgue y haciendo uso de la facultad que la Ley de Arren­ nuevo permiso con sujeción a las anteriores reglas, damientos tTrbanos de 31 de diciembre de 1946 con­ vendran obligados al pago de diez derechos òe cede al Excelentísimo Ayuntamiento, como arren­ ¡;crmiso, de los que señalen Jas vigentes Ordenau­ c'lador de dicbo local, teniendo en cuenta que el zas muJ1ÏcÍpales a los puestos que se legalicen, en citado contrato fine en 30 de junio de 1951, con un conccpto de indemuización de los perjuicios irro­ año de a1itelaci6o a esta fecha se notifique a la gados al Aynntamiento, mas la diferencia èe alquí­ indícada arrendataria, doña Alfonsina Díaz Baez, la ter entre ambas clasificacion~s. a contar de la fecha decisi6n y acuerdo d~l Excelentísimo Ayuntamien­ en que se inici6 la infracción, en ~oncepto de multa to, como arrendador, de negar la prórroga de tal por defraudaci6n. d} Los derecbos de p~rmiso y contrato, por necesitar el local para ocuparlo para el alquiler o canon mensual de los puestos que se fines propi os, seña landose tam bién en la no'tifica­ iegalicen se ajustaran, en Jo sucesivo, a los corres­ ción que por conducta notarial debera hacerse a la pondientes al articulo a que se destinen, de con- arrendataria el ofrecimiento de la indemnizaci6n a GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA 75I que la mísma pueda tl:!ner detecho, a tenor de lo celebrara en nuestra ciudad durante los días 19 al clispuesto en el apartado e del art. 90 de la citada 24 de junio próximo, se conceda una subvención dc Ley de Arrendamíentos Urbaoos. e) Que a los 50,000 ptas., con cargo a la part. 56o del vigente dectos de fijar la indicada indernnización prevista Presupuesto de Interior; que se facilite al Comité C::n el apartado e del art. 90 de la Ley citada, se de­ Ejecutivo orgauizador de dicho Congreso el material signe expresamente al ilustre señor Teuíente de de ornato necesario para las &posiciones que se ce­ Alcalde delegado de Patrimooio y Compras, don lebraran en la Biblioteca Central, y que por la Jefa­ Joaquín Ribera Barnola, parà que pueda llevar a tura dc la Guardia Urbana se disponga la asisten­ término Jas gestiones consiguientes con la arrenda­ cia dc individuos de dicho Cuerpo, con uniforme taria, sometieudo a Ja aprobación del Excelentísirno de gala, a los actos y sesiones del referido Con­ A,yuntamicnto Plcno, en sn caso, el acuerdo a que grcso, y que se autorice la celebración del acto de con la rnísi'na se llegue, o, en sn defecto, el des· clausura del mismo en el Salón de Ciento de las P.cncrdo, para someter entouces el importe de tal Casas Consistoriales. inckmnización a Ja consideración de la Junta dc - Del ilustre señor Concejal delegado don Hstimación que se menciona en el art. 94 de la llmilio Compte Pi, interesando que los propieta­ ret,etida Ley. rios de aquellos terrenos eu los cuales bayan ba· - Del ilustre señor Teniente de Alcalde dele­ rracas, cuevas o chozas habitadas. deben ponerlo en gndo de Gobernación, don Juau Marsans Peix, in­ conocimiento del Ayuntamiento en un plazo de tcre!'ando: a) Que desde el día en que cesaron de quince días, a partir de la publicación de este acuer­ prestar servicio eu la e:l>.:tinguida Junta :Mixta tic do, por medio de una insta11cia dirigida al excelen­ Urbaoizacíón y Acuartelamiento, y por los motivos tfsimo señor Alcalde, presentada en el Registro, indicados en la parte e.."'positiva de esta proposición, haciendo constar el número de viviendas que haya pascn a cubrir las vacantes existentes de Auxilia­ en cada finca o parcela, y encarecer a los propieta· res administrativos de 2 .• los señores don .Lorenzo ríos la maxima vigilancia, pues deben comunicar Tello Larosa, doña Elvira Carulla Villar, doña Ma­ al Servicio l\Iunicipal de la Represión de la Cons­ ría Griñó l\Ieda y don Jaime Ballara Bertran, quie­ trucción de Barracas, llenando los impresos que se ncs disfrutaran del haber anual de 8,ooo ptas., por les facilitaran en el Negociado de Obres ?articu­ ser éste el que figura en el Presupuesto vigente para lares, los casos de erección de nuevas barracas den· ks Auxiliares adrninistrativos de 2... b) Que a to­ tro de sus propiedacles, a fin de que por las brigadas dos los efectos legales, inclufda la antigüedad en afcctas al Servicio se pueda proceder a la rapida e1 cargo, se les considere como Auxiliares adrni­ demolición de todo lo que sean nuevas construc­ uistrativos de 2.• desde la fecha en que principia­ ciones o ampliaciones de las existeutes. rou a prestar servicio en la ']unta Mixta de Urba­ - Del ilustre señor Teniente de Alcalde dele · nización y Acuartelamiento·, y entencliéndose que gado de Urbanización y Èusanche, don l\felchor <1icha fecha sera la que conste cemo fecha de in· Haixas de Palau, interesando que se ratifique en greso al servicio del Ayuntamiento y como fecha todas sus partes el acuerdo adoptado por el Con­ de antigüedad en el cargo de Auxiliares admiois­ ~ejo de Admioistración del Instituto Municipal de trativos de 2.• e) Que a los efectos de reconoci­ Ja Vivienda aprobando la minuta de contrato de mienlo de los haberes pasivos que en su día pue­ cesión de terrenos con pacto de retro que debedi dan corresponderles se les reconozca la totalidad ser subscrita por cada uno de los socios de la Sec­ del tiempo efectivo servido en la referida Junta ción de la Vivicnda del Fomento de las Artes De· :\1ixta de Urbanizaci6n y Acuartelamiento. d) Que corativas, a quienes se construïra una vivienda pro­ asimismo, y a los efectos de reconocimiento y re­ tegida en la finca 11El )Iaduxerll, de esta ciudad, y gulación de aumentos graduales, se les compute el Ja representación del Instituto l\Iunicipal de la Vi· tíempo de efectividad y buenos servicios prestados vivienda, y facultar al ilustre señor Teniente de Al­ desde su ingreso a la repetida Junta Mixta de Ur­ calde Consejero delegado del Instituto :Municipal bauizaci6u y Acuartelamiento. e) Que por la sim­ de la Vivieuda, al objeto de que pueda otorgar los ple aceptaci6n del presente acuerdo, sin que se contratos a que hace referencia el extremo ante­ form u lc reclamaci6n por parte de los interesados rior, eu nombre y represe11tacióo del Instituto 1\Iu­ tlenlro del plazo b{tbil, se eutienda que renunciau nicipal dc la Vivienda, y, en su caso, del Ayunta­ a todos cuantos dcrechos o ventajas similares a las :miento de Barcelona. mencionadas en los apartados auteriores que pu­ - Del ilustre señor Tenieute de Alcalde dele­ dícran haber adquirido en aquella Junta. gado de Hacienda, don F1·ancisco Conderuinas Mas­ - De los ilustres señores Teniente de Alcalde caró, interesaudo que, para ofrccer base financiera delegado y del Concejal miembro de la Comisión de al plan general de construcciones del Instituto Mu­ Cultura, don Luis de Caralt y de Borrell-y don José nicipal de la Vivienda, que pueda, en su caso, ser 'l'ous Caballé, respectivamente, interesando que aprobado por el Pleno, se acuerde: a) Formular un para contribuir a los gastos a que dara origen el proyecto de transferencias mediante el cual se in­ ;II Congreso N11cional d~ Artes Graficas, que s~ ucml!nlç Ja part. 349 d~l Presupuesto ordinario ÇOll 752 GACETA MuNICIPAL DE BARCELONA el remanentc de la part. 348,· quedando cifrada, por uicipal de Ja Vivienda; que las mil doscitntas quin­ tanta, la primera de las partidas citadas en la suma ce viviendas ultraecon6micas que se cons'truyan de 4.ooo,ooo de pesetas. b) Que mediante la ca­ sean del tipo estudiada por el Instituta Municipal pitalización que ofrece dicha partida de 4.ooo,ooo de la Vivienda, de tres habitaciones, cocina-come­ de pesetas, sc verifique la operaci6n de crédito so­ dor, enarto de aseo y lavadero, y con un presu­ licitada por el Instituto Municipal de la Vivienda, pues'to tipo de 23,500 ptas. cada una, y que se ) al interés del 4 y medio por 100 y con redcnción a faculte a los ilustres señores clon Francisco Con­ treinta años, lo que ofrecera una masa movilizable deminas Mascaró y don Melchor Baixas de Palau, de 6s.ooo,ooo de pesetas. e) Que a base de -la en sus respectivas calidades de Teniente de A1cal­ mi!'ma se confecciones un Presupuesto extraordina­ de delegado de Hacienda y de Consejero delegado rio, en el que figuraran como ingresos, en su parte del Instituta :Municipal de la Vivienda, para que nccesaria, los siguientes : Parte disponible de la realicen las gestiones necesarias en el Ministerio de aportación municipal en el Presupuesto ordinario Hacienda y en el Banco de Crédito Local de Es­ de r9so, I.520,ooo ptas. ; operación de crédito a paña para lograr los créditos y préstamos aludidos conseguir mediante la anualidad consignada en el en la presente proposición, a los que podra Uegarse Presupuesto después de las transferencias acor­ mediante el Presupuesto extraordinario, cuya apro­ dadas, 6s.ooo,ooo de pesetas ¡ préstamo en gestión bación seta sometida, en su día, al E.""celentís11no del Banco de Crédito Lo'cal, correspondiente al so Ayuutamiento Plena, y declarar apropiaclos para r•or roo de las construcciones ejecutadas o en curso la construcción de viviendas económicas los terre­ de ejecución, 25.ooo,ooo de pesetas. Total, pese­ nos ofrecidos por el Fomento Inmobiliario de Es­ tas gr.szo,ooo. d) Que se faculte al cxcelentísimo paña, S. A., al Instituta Municipal de 1a Vivienda, scñor Alcalde y a tos ilustres señores Tcnientes de tramitandose el correspondiente expediente de ur­ Alcalde de Hacienda y de Urbanización y Ensan­ banización a tal finalidad, como previo al de su ex­ rhe para efectuar las oportunas gestiones, a fin de ))ropiación, y reducir, de momento, la construcción llevar adelante el acuerdo que se propone. de mil doscientas quince viviendas económicas - Del ilustre señor Teniente de Alcalde don a un gntpo de dieciocho tiendas y cuatrocientas no­ l'vielchor Baixas de Palau y del ilustre señor Con­ venta y ocho viviendas de tal clase, sin perjuicio c:cjal don ltmilio Compte Pi interesando que se dc los acuerdos que puedan adoptarse pata la re­ apruebe el plan elaborado por el Instituta Munici­ solución del resto del plan. pal de la Vivienda, aprobado por la Excelentísima - Del ilustre señor Concejal Presidente del Tri­ Comisión Municipal Permanente, en su sesión de bunal de Impuestos Indirectos, don Juan Gil Se­ 31 de marzo del corriente año, para la construcción, nís, interesando que se aprueben las normas para durante el bienio I950-I95I, de dos mil quinientas la t ramitación de los ·expedient es de aprebensión viviendas protegidas, de las que ya estan en v1as del Tribunal de Aròitrios Indirectos. ne ejecución, con consignación para su pago, cua­ - De los ilustres señores Concejales don Cos­ trocientas dos, y dos mil quinien·tas ultraeconómi­ me Puigmal y don Emilio Compte Pi interesando cas, con las modificaciones que se deriven del pre­ que teniendo en cuenta que a la mayoría de los sente acuerclo; que para la realizaci6n de dicho kioscos vendedores de revistas y periódicos de es"ta plan, en cuanto a la totalidad de las dos mil no­ <:iudad les han caducado sus concesiones, y estan­ venta y ocho viviendas protegidas y previstas y de do emplazados parte de ellos en sitios que desdicen las mil doscientas quince ultraeconómicas (parte de del ornato de conjunto y otros que representau un Jas dos mil quinienas aludiclas en el ex'tremo an­ estorbo para el viandante o, lo que es peor, visibi­ terior), se afecte la suma de 91.52o,ooo ptas., que lídad a los conductores de vehículos, podrfa acor­ se arbitraran: en cuanto a I.52o,ooo ptas., de la darse, para subsanar los motivos expuestos, la parte disponible de la aportación municipal fijada construcción, por cuenta de este Excelentísimo en el Presupuesto ordinario del corriente año 1950 ; Ayuntamiento, de kioscos con ocupaci6n de I en cuanto a '6s.ooo,ooo de pesetas, mediante un cré­ metro cuadrado de superficie, y en n(unero similar dito a obtencr de acuerdo con la previsión munici­ a los que actualmente existen, para substituir in­ ¡.~al consignada de 4.ooo,ooo de pesetas (parts. 348 mediatamente a éstos; el nuevo kiosco se sujetaría y 349 del vigente Presupuesto de Gastos de Inte­ a un modelo previamente adoptada y para empla­ rior), quedando estabilizada tal consignaci6n en los zarlos en los lugares que determinadamente se acor­ !'ucesivos Presupuestos ordinarios del Ayuntamien­ clase, vista el informe de los Servicios técnicos com­ to durante el tiempo necesario para atender a la petentes. Para ¡a concesión de estos kioscos se operación de crédito mediante la que se obtenga la atendería a la forma que en si.t día adoptase la Co­ aludida suma de 6s.ooo,ooo de pesetas, y en enanto misión de Hacienda, pero dando preferencia, en a 25.000,000 de pesetas, mediante el préstamo, en igualdad de condiciones, al concesionario actual gestión, del Banco de Crédito Local, correspon­ mas cercano, y contando siempre con el informe diente a las construcciones ejecutadas y en reali­ favorable del Concejal del Distrito correspondiente, zación qu~ ha ~fectuado o efectq~ ~~ ¡llstitutQ M~~ '1 qu~ 9~bienclo revestit ~spGcial cuidada .e inter~fj 753 las líneas que deban darse a las nuevas construc­ Compañías del Ferrocarril ~letropolitano Tram,­ ciones de kioscos, podria sacarse a concurso público versal y Gran Metropolitana de Barcelona, a fi.n de el proyecto, y con el fin de estimular la aportación que estudien con caracter urgente la implantación y despertar mayor ioterés por parte del pública, de un servicio nocturno, o cuando menos basta las podría ofrecerse un premio en efectiva, consisteote primeras boras de la madrugada, así como a la en x,ooo ptas., a} concursante que se le aceptara su Compaüía de Tranvías de Barcelona, S. A., para idea y trabajo. que mantenga en las. necesarias condiciones de efi­ - Del ilustre señor Concejal delegado de los ciencia el servicio nocturna, aumentaudo el núme­ Distrito III y VIII, don JHanuel Sancho Vecino, ro de coches que circulau por las diferentes líneas interesando que se den órdenes radica¡es a la Je­ y ampli{mdole a otras, lo que entrañaría una me­ fatura de la Guardia Urbana y de Serenos y Vigi­ jora evidente en tan importante e indispensable lantes Nocturnos para que, por los individues dc ~ervicio público. dichos Cuerpos, se denuncien todas cuantas per­ - Del ilustre señor Concejal delegada del Dis­ sonas que, por cuenta propia o ajena, se dediquen trita VIIl, don Manuel Sancho Vecino, interesando a la colocación o fi.jación de carteles en las fachadas que babiendo sido elevado a la santidad de los al­ y paredes de las fi.ncas urbanas, por haberse au­ tares el gloriosa Arzobispo Padre Antonio M." Cla­ mentado, de un tiempo a esta parte, el número de ret, prclado, misionero y fundador, corno testimonio los que se colocan, rebasando los l.ímites que hu­ fervientc de vcneración de la ciudad, que en su día biesen podido justificar una graciosa tolerancia, por ya supo eusalzar su excelsa memoria, sea variada haberse llegado a términos verdaderamente abusi· 1~ actual denominación de la calle Arzobispo Padre vos, con desmerecimiento del ornato pública y de Claret y substjtuída por la de avenida de San An­ la ciudad, así como que se proceda, por los medios tonio ~L" Claret, procediéndose por los servicios que se estimen mas convenientes y en la forma que municipales de rotulación de calles, con caracter crea mas oportuna la Tenencia de Alcaldía Dele­ urgente, a la substitución de las actuales placas por gada de Asuntos ,Generales, al arranque de todos otras consonantes con la nueva denominación. aquellos carteles que hayan sido fijados fuera de las columnas anunciadoras y en otros lugares no a utorizados. RUECOS Y PREGUNTAS - Del ilustre señor Concejal delegado de los Dishito III y VIII, don Manuel Sancho Vecino, y Entrada en et período de ruegos y preguntas, los ilustres señores Concejales don Emilio Compte el señor Carballo propone conste en acta el senti­ Pi, don José Tous Caballé y don Eugenio Carballo, miento de la Corporación por los daños producidos iuteresando que al quedar suprimides, a partir de a la ciudad de Cuzco en el reciente terremoto que las veintid6s horas, los servicios de metros y au­ la ha asolado. El excelentisimo seüor Alcalde Pre­ tobuses y notablemente restringida el servício tran­ sidente, en nombre del Ayuntamiento, se adhiere viario, ~os habitantes de la ciudad carecen de me­ a tal petici6n y propone se transmita el pesar de dios de locomoci6n rapides y económicos, por lo la ciudad al ilustre seiior Cónsul del Perú en esta que procede invite la Corporacióu municipal a las ciudad, acordaudose así. COMISIÓN MUNICIPAL PERMANENTE El día 6 de junio de 1950 celebró sesión la Co­ N·resada suma al URBANIZACION H·verendc doctor clon Epifanio Lorda, pbro., Cura PC,troco el~ la misma. Aprobar los vroyectos que siguen: Nuevas ali­ - · Otorgar, a propuesta del excelentísimo señor Jleaciones y rasantes en el sector comprendido en­ Alcalde, atendida la meritaria labor y obra bené­ tre las calles de San Fructuosa, sin nombre, de la fica que realiza el Asilo Ctma del Niño Jesús, de la Guatlla, camino del Polvoríu y los Almacenes del calle de l\1oncada, que ha celebrada el cincuentc­ Fomento de Obras y Construcciones; modificación nario de su fundación, una subvención extraordi- de alincaciones en el sector de Bellesguard ; modifi- cación de alineaciones en I~ plaza de Joanich; re­ importe total de 31,992'96 ptas., con cargo al ca­ glamentaci6n especial para ~a rnanzana limitada pítulo XI, art. 0 I. , part. 34b, del Presupuesto extra­ por la avenida del (',.eneralísimo· Franco y las calles crdinarío de Modernización. de Muntaner, Casanova, Londres y Buenos Aires, - Devolver a don M.iguel Campmany Genés, en cuyo interior cxiste un pasaje llamado de Luis adjudicatarío de Jas obras de pavimentación de la Pellicer, paralelo a la calle de Londres y desc~m­ calle de Egipciacas, el depósito definitivo consti­ ) trado respecto a la manzana ; rasantes de la zona tuído, de 5,ooo ptas., que hizo efectivo al objeto de de la plaza del Guinard6; rasantes en el sector com­ responder de las expresadas obras, cuya recepción prendido entre la calle del Gran Capitan, carretera definitiva fué llevada a cabo en 21 de junio de 1949. de Esplugas y avenidas de la Victoria y del Gene­ - Aprobar la cuenta justificativa que presenta ralísimo Franco; rasantes para el pasaje de Foras­ don Juan Muntasell Garriga, Administrador de la té y la plaza de Narcisa Freixas, y conservación Escuela 1-.hssana, Conservatorio Municipal de Ar­ provisional conto particular del pasaje de Jorge Fe­ tes Suntuarias, rcferente a la inversi6n dc 25,000 rrfm, que atraviesa completamente la manzana li­ i.Jesetas, que lc fueron libradas para atender a los mitada por .la calle de la Travesera Vieja de Las gastos de reinstalación de Jas clascs que sostienc Corts, avenida de Sau Ramón Nonato, una calle dicha Escuela. en proyecto, que pasa por el pasaje de Pedro Ro­ dríguez, y otra calle en proyecto. - Someter a información pública el proyecto OBRAS PúBLICAS (ENSAl~CHE) de plazoleta en et pasaje de Nuestra Señora del Coll, frente a las escaleras de acceso desde la calle de la Desestimar la solicitud formulada por don Joa­ Farigola. quín Gelabert Deu, en lo relativo a la suspensi6n - Incoar expediente de declaraci6n de sobran­ del acuerdó, de 8 de febrero del corriente año, de te de vía pública de las parcelas procedentes del lo­ derribo del muro que abusivamente constituy6 en nente de Tissó, colindantes con propiedad de don terreno de propiedad municipal, en la confluencia :Manuel Ferrer 1\Ias, a fin de que puedan formular de la calle de Puig con la de Deu y Mata, conmi­ reclamaciones cuantas personas se consideren inte­ nandole para el cumplimiento del ~eferido acuerdo, resadas. y apercibiéndole que, de no proceder al derribo den­ - Aceptar la cesión formulada por don Luis tro del plazo de ocho días, contados a partir de la Bernau Sala de los terrenos viales de su propiedac:l notificación de este acuerdo, lo efectuaran, a sus y construcciones eu los mismos emplazadas, de ex­ costas, las Brigadas municipales, y desestimar, asi­ tensión 31 metros cuadrados, señalados con el nú­ mismo, la solicitud del propio señor Gelabert de mero 4 en la calle dc Madrazo y afectades por el que se reconozca el derecho de reversión a su favor ensanchamiento de dicba calle, de valor, en junto, de los terrenos sobrantes de vía pública proceden­ 8,200 ptas., y aceptar también ¡a cesión formulada tes de la desaparecida calle de Puig, procediéndose, por don Francisco Camprubí Beltran de los terre­ por el contrario, a la venta de las parcelas sobrau­ nos viales de su propiedad y construcciones en los tes de vía pública de la indicada calle a los propie­ mismos emplazadas, de extensión 31 metros cua­ tarios colindantes que lo hayan solicitado. drados, señalados con el n.0 6 de la calle de ~Ia­ drazo y afectades por el eusanchamiento cítado, de valor, en junto, 8,200 ptas., compens:fmdose con el OBRAS PúBLICAS (INTERIOR) impuesto especial de mejoras por obras de urbani­ zaci6n. Aprobar el proyecto relativo a las obras de pa­ - Adjudicar, rcctificando en Jo menester el vimentación de la calle de Rosés, entre el torrente acuerdo de la Excma. Comisi6n Municipal Penna­ de Perales y la calle del Brasil, y bajo el tipo de nente de 22 de febrero del corriente año, la parcela 48,664'03 ptas., se proceda a la ejecución de dicha sobrante de la calle del l\Iarqués del Duero, a don 0bra, dedarandola exenta de subasta por motivos l\Ianuel Roviralta Alemany, en permuta de un te­ de urgencia, debido al mal estado en que se balla rreno vial de la referida calle, por resultar dicho el firme del mencionado trayecto de calle, con cargo señor el efectivo propietario, y no, como por error a la part. 533 del Presupuesto ordinario ; el de material se hizo constar, don Augusto Faber Ul­ obras de pavimentaci6n de la calle de Rocafort, en­ ritch1 quien únicamente actuaba en calidad de apo­ tre las de Provenza y Rosellón, bajo el tipo de clerado del refcrido señor. 83,780'42 ptas., con cargo a la part. 533 del Pre­ - Proceder, por adminístración, a }os trabajos supuesto ordinario, declar{mdose, por raz6n de ur­ de construccíón en la Escuela Massana de un can­ gencia, uceptuada rdinario de Modernización, y con cargo a la con­ los trabajos de reparación de la marquesina del siguación de 65,408'04 ptas. Mercado de la Libertad y colocación de varios vi­ - Aprobar las cuentas justificativas de canti­ drios en las vidrieras altas de la fachada norte, de dades recibidas que presenta el ingeniero Jefe de importe 4,703'01 ptas., con cargo a la part. 131 del los Servicios de Transportes y clrculaci6n, de Presupuesto ordinario. 15,ooo ptas., para atender a los gastos que ocasio­ - Conceder permisos de apertura cle estahleci­ nen la adquisici6n y reparaci6n de a~cesonos, apa­ mientos a don Luis Vilannau Sola, de frutas y ratos y maquina'ria con destino al Parque Móvil verduras, en la avenida de la Repúb1ica Argentina, Municipal, reintegrandose a la Caja Municipal _r'go 11. 0 220; a don Isidro Ambr0s Sopoy, de carbone­ pesetas como sobrante; otra de 35,000 ptas., para tía, en la calle de Reig y Bonet, n.• 4; a doña adquisición y reparación de las camaras y neuma­ María Albericb Descals, de huevos, pollería y caza, ticos de los coches del Parque 1flóvil Municipal, en la calle de Francisc:o Giner, n .0 22; a doña Ma­ reintegrandose 234' 35 ptas., y ·una tercera, clé ría Garcia Cano, de carbonería, en la calle del Ro­ :::5,000 p'tas., para atender también ~ la aàquisición sellón, n.0 455; a doña Domiuga Pérez López, de y reparación de carnaras y neumaticos de los coches carboneríl'l, en el pasaje de Vilaret, n.0 53, y a doña del Parque M6vil Municipal, ingresando en la Caja Avelina Lahuerta CozcoUuela, de frutas y verdu­ Municipal 796'70 ptas., sobrantes de la liqtúdación. ras, en la calle de Lincoln, n. 0 58. ESTADíSTICA DE ABASTOS Y MATADERC PR.OPOSICIONES Devolver, por haber cesado en la industria de Fueron aprobadas las proposiciones que siguen · abastecedor de carnes vacunas, a don Luis Rodrí­ De los ilustres señores Tenientes de Alcalde guez Castedo el depósito que constituyó en la Caja delegados de Sanidad, de Gobernaci6n y de Obras Municipal, de importe 1o,ooo ptas. nominales. P(tblicas, señores don Lorenzo García-Tornel Ca­ - Autorizar a Proveedora de Carnes, S. A. rrós, don Juan Marsans Peix y don Antonino Se­ para que pueda sacrificar en el :òfatadero Genera~ g6n Gay, respectivamente, interesando que, en como abastecedora de cames, un promedio de bas­ virtud de lo dispuesto en el art. 35 del te><.i:o refun­ ta veinte reses diarias de ganado vacuno, previs la dido del Reglamento General de Empleados, sea constitución en la Caja Municipal de un depósito designado el basta ahora arquitecto adjunto don de 8,ooo ptas. en metalico 6 ro,ooo ptas. en valores Joaquín SeUés Codina para desempeñar una plaza admisibles para la constitución de depósitos, en vacante de Jefe de Servicio en la Agrupación de gatantía de las condiciones reglamentarias y admi­ Edifi.cios Municipales, apartado A, part . r66 del vi­ nistrativas, y a don Blas Sanahuja Bordanoba, para gente Presupuesto, dotada con el haber anual de que pueda sacrificar un promedio de basta cinco 31,ooo ptas. y demas derechos inherentes al cargo, cabezas diarias de ganado de cerda para abastecer que desempeñara en méritos de antigüedad. la tienda de su propiedad, sita eu la calle de San - Del ilustre señor Teniente de Alcalde dele­ Rafael, n.0 rs, previa la constituci6n en la Caja gado de Urbanización y Ensanche, don l\felchor Municipal de un dep6sito de 1,ooo ptas. 'Baixas de Palau, interesando que, de conformidad 760 G A e E T A M U N I e I P A L D E. B A R CE L _o.~ A con lo informada por la Jl.m ta de J efes 1etrados, trativas del Grcmio fiscal de Industrias del Azúcar, comparezca el Excelentísimo Ayuntamieoto, rçpre­ y a fiu de no crear dificultades en la recaudación, sentado por el procurador don Joaquín Aicua Gon­ se tenga por prorrogada hasta 31 de junio cordente zalez y dirigído por el letrado que designe la ·Al­ el concierto establecido con dicho premio fiscal caldía, ante la Sala de lo Contenciosa del Tribunal para · la percepción del im pues to de consumos de Suprema, a sostener Ja apelacióo interpuesta con­ lujo, y asimismo que quede prorrogada por igual tra el auto del Tribunal Provincial de lo Conten­ plazo el reparto ap~obado, COI). su calidad de firme doso Administrativa con fecba de 25 de · abril y ejecutorio. . próximo pasado, suspendiendo el· aeuerdo munici­ - Del ilustre señor 'I'eniente de Alcalde dele­ pal de r.0 de febrero del corrieute año, decretando g-ada de Gobernación, don Juan l\Iarsans Peix, in­ el laozamiento de los ocupantes dc la finca n.• 16 teresando que se apruebcn las ~djuntas actas co_­ al 20 de la calle de Badal y n.• 25 al 31 de la de rrespondientes, y que para ocupar cinco plazas va­ Bagur, incluído en el Registro de Sola re$ de edifi­ cantes de telefonista se nombren, en méritos de cación Íorzosa. concurso-oposici6n, a doña Natividad Polo Terra­ - Del ilustre señor Teniente de Alcalde dele­ do, doña Carmen Rúa Gil, doña Angcles Peña· Ca­ gada de Cultura, don Luis de Caralt y de Borrell, m(ts, doña María Luisa Figuerola Paya y doña Ma­ interesando que, aceptando la oferta dc venta for· ría Luz Iglesias F~rnJmdez, quienes percibidm el mulada por don José M." Pagés: Cervera, en nom· haber anual de 8,ooo ptas. y demas derecbos inhe­ bre y representación, en su calidad de Director-Ge­ rentes al cargo. rente, de Uni6n Industrial Algodonera, S. A., ac­ - Del ilustre señor 'I'eniente de Alcalde dele­ tual propietaria de la Colecci6n Bosch y Catarineu; gada de Abastos, don M-anuel de DeU1s y de Jau­ r,¡ue figura en dcpósito en los l\fuseos .Municipales mar, intercsando que para la debida ordenacióu del de Arte, y ·atendido el informe favorable de la Di­ Mercado de los Encant~s se ap.ruebe el plano le­ \'ección General de los mismos, se ·adquiera a la vantad.o por el arquitecta Jefe de los· Servicios· de citada empresa, por el precio global de 4.ooo,ooo Abastos, en donde se deslinda la ·zona de empla­ de pesetas, a satisfacer- al contada y en un solo zamiento del mencionada hlercado en las calles de plazo, por todo el día 15 del corriente, el lote de Urgel, Tamarit, Borrell, Manso y Viladamat, pro~ objetos de la citada colección, detallados en· es, cediéndose seguidamente al traslado de aquelles crito, aplicandose la · referida suma con cargo al puestos que resultaren afectades con esta reforma cap. x, art. 6.0 , part. 31, del Fresupuesto extra­ y al replanteo y numeraci6n definitiva de los mis­ ordinario de Modernización. mos, a tenor del proyecto que formula el mencio­ - Del ílustre señor Tcniente de Alcalde dele­ nada arquitecta municipal, y que en su ·día· se so­ gada de Hacienda, don Franci¡>co Condeminas metera a la aprobación de la Excelentísima Cómi; Mascaró, interesando que, accediendQ a la peti-ción si6n Municipal Permanente y del Excelentísimo formulada por el Presidente de la· Junta Adminis- Ayuntamiento Pleno. . ' . . ' ..· GACETA MuNICIPAL DE BARCELONA 761 ASUNTOS REGLAMENTARIOS ) RESUELTOS Un virtud de lo clispuesto por el Excelentísimo !.!rbolado en febrero último; de 2,7I7'95.Y 6,562 '1¡ Ayuntamien to l"J.eno en su sesión celebrada el cUa pcsetas, por consumo de agua para el riego, cou 16 de junio dc 1939, con respecto al despacho de carricubas, de calles de Interior y Eusanche en fe­ 8SU11tOS de caracter reglamentario, ban sido adop­ brero último; de r84'84 y 84>24 ptas., por consumo tadas las siguienteR resoluciones: de agtta para el riego, con manguera, de calles de Interior en febrero último, y de 579'85 ptas., por consumo de agua para e) riego, con manguera, de SERVICIOS PúBLICOS call es de Ensanchc en febrero último. De la Empresa Concesionaria de Aguas Subte· Apn.1bar las siguientes certificaciones valoradas míneas del Río Llobregat, de importe 731'95 Y de caracter reglamentario : 2,399'74 ptas.., por conswno de agua para el riego, Del Fomento de Obras y Coustrucciones, S. A., cou carricuba, de las calles de Interior y Ensauche de importe 3·078,3o6'n ptas., para la prestación de en febrero último. los scrvicios de limpieza y riegos de las vías pú­ De la Compañía 'l'elefóuica Nacional de Espa• Llicas, recogida de basuras domiciliarias y lirnpia ña, de importe 39,251'60 ptas., por los servicios co­ y conservación del alcantarillado correspondíente::; rrcspondicntes a Ja liquidacíón del mes de abril. al mes de mayo último. De don 'l'omas Casas, de importe 3,585'92 pe­ De la Catalana de Gas y Eledricidad, S. A., de setas, por los trabajos de instalación de alumbrado importe 48,943'31 y 34,444'15 ptas., por consumo eléctrico en el urinario del paseo de Martínez Anido. de flúido para el alumbrado público por gas de In­ De clon Federico Amat, de importe 2.484'85, terior y Ensanche en abril último; de II,482'70 849'85 y 2, 179'8o ptas., por la adquisici6n de tu bo pesetas, por consumo de gas en dependencias mu­ de plomo para la il1Stalaci6n frigorífica del lVIercaclo nicipales en abril último, y de 41,04t'24 y 23,396'76 de la Sagrada Familia, para una fuente pública en pesetas, por reparaciones ef.~ctuadas para el alum· la calle de Llull y para otra en la calle de Pallars. brado público por gas de Interior y Ensanche. De Transportes López, de importe 1,772'10 pe­ De La Propagadora del Gas¡ S. A., de importe sctas, por el transporte de bobinas de cable eléc­ 16,435'50 y 906'6o ptas., por lo~ g-astos de conser­ trico para el alumbrado público desde Villanueva vación de faroles que no se han en.:.-endido del alum­ a Barcelona. brado público por gas de Interior y Ensanche en De J. Rin, de importe 9.464'16 ptas., por la ins­ abril último, y de r;,t8g'63 y 9,585'29 ptas.., por talación de cañerías de gas en la dependencia del los gastos de encender, apagar y conservación de Juzgado Municipal Número 14, y de 480 ptas., por faroles del alumbrado público por gas de Interior surnínistro de hilo bajo plomo destinado a la itJ.sta­ y Ensanche en abril último. lación de alumbraclo en la a>euída de la Victoria. Dc la Energ{a Eléctrica de Cataluña, S. A., de De Carbones y 'l'ra1Jsportes España, S. A., dc importe 2,228'81 ptas., por consumo de fiúido eléc­ importe 35,910 ptas., por suministro de carbón y trico en la Estaci6n elevadora de Aguas de Mon­ lcña destinaclo a la calefacción de las Casas Con­ cada en abril último. sistoriales y dependencias municipales. De Almacenes Llorens, de 22,470 ptas., por la De Catalana dc Cas y Electricidad, S. A., de confccciótl y entreg~ de ciento siete uniformes de importe 56,221'38 y 39,643'71 ptas., por consumo de trabajo destinades al personal del Servicio de Ex­ flúido para el alumbrado público por gas de Interior tinci6n de Incendios. y Ensancbe, respectivamente, en marzo último; de De clon Manuel Carvi, de importe 9,550 ptas., t0,40I'5o ptas., por consumo de gas en las depen­ por los trabajos de iluminaci6n provisional eléc­ clencias municipalcs en marzo último; de 72,387 Y trica de la calle Mayor de Grada y otras mas con 3,643' 57 ptas., por repat·aciones efectuadas en el motivo dc la fiesta dc San Medín. alumbrado público por gas de Interior y Ensanche De la Sociedad General de Aguas de Barcelona, en marzo último, y de 82,I5ï'56 ptas., por la ins"ta­ dc importe 2,691 '64 ptas., por consumo de agua lación de vcintid6s faroles completos para el alum­ en los urinarios públicos en febrero úJtimo; de brado público por gas en la calle del Escorial, entre r5'97 ptas., por consumo de agua para el riego del la plaza dc Joanich y la calle de la Legalidad. GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA OBRAS PARTrCULARES n.0 344; a don Ram6n Par Tusquets, en la del Ro­ sellón, n." 274; a don José Guimera, en la del Ne­ Conceder a los señores que a contiuuaci6n se gocio, u.• 2 y 4; a don Antonio Arisa, en la de rclacionan los correspondientes permisos, de carac­ Rubén Darío; a don Antonio Llansana, en la de Vi­ ter reglamentaria, para poder efectuar diversas ius­ llanoel, 11.0 ror; a doña Conchita Ventós, en la del talacioncs industrial es en las casas que se indican: Parraca Ubach, u." 28; a doña Ana Busca, en la A doiía J\Iaría Power, en la calle del Arzobispo avenida dc Roma, n." 97; a doña Francisca Cros, Padrc ClAret; a don Ricardo Ametlla, en la de Bo­ en la calle dc Amposta, n.• 3 y 5; a don José Vila, lívia, sin número, y en la de Espronceda, sin nú­ en la clc Bertran, n." 37; a don Jaime Bofill, en la mero; a doña Sacramento Pareja, en la de Puerto de Campo Sagrada, n." n; a don Joaquín Carbó, en Príncipe, n. 0 r6; a doña María Bertran, en el pa· la de Viladamat, n. 0 240; a don Tomas Cortadellas, snjc del Dos de Mayo, n." r 2; a don José RemoHí, en la dc Drumen, sin número, y a don Ricarclo en la caJic dc Luchana, n." •71 ; a don Veremundo Mongay, en la de José Estivill, n .• 17 y rg. Bertrtm, en la dc Avila, n." 8; a doña Primitiva A don José Sanchez, en la calle de Sep(tlveda, Iiignerola, en la de Cuenca, n.0 10; a don Jaimc n." 5 ; a dofia Carmcn 1\1iralles, en la de M~arrue­ Bertr{m, en In de Padilla, n ." 350; a doñà Paulina cos, r1." rss; a don Iuan del Cid, en la de Juan de Roca, en la dc Castro, n." 61; a clon José M." Llo­ Peguera, n." 69; a clon Juan Jover, en la carretera hct, en Ja de Rosalía de Castro, n. 0 53; a don Fran­ dc Nuestra Scñora del Port'; a don Antonio Gutié­ ci~co Sas, en la de Cartagena, n. 0 345; a don Ma­ rrez, en la caUc del Concilio de Trenta, sin número; nuel Castanys, en la de Curtidores, n.0 29; a doña :1 doña :Madrona Fargas, en la de Valencia, n.0 153; Asunci6n Rocamora, en la avenida de Roma, nú­ a don Francisco Llop, en la de las Flores, n. 0 r6; a mero :u; a don Luis Santoma, en la calle de Ku­ la Compaüía de Flúido Eléctrico, en la avenida de mancia, n.0 74; a don Antonio Snbietas, en la de José Antonio Primo de Rivera, 11.0 222; a don Ani· Tarragona, n. 0 r65; a don Rómulo Ubach, en la ceto Ros, en la calle de la Diputación, n." 103; a la de Palaudarias, n.• 1-3; a don Luis Rodergas, eu Compañía Bas y Cugueró, en la de Aragón, n." 140; la avcnida de Icaria, n.0 II8; a doña Teresa Fe­ a Comercial Pirelli, en la a\·enida de José Antonio rrer, en la calle dc Tamarit, n.0 127, y a don José Primo de Rivera, n.0 612; a don Antonio Osul, en Serra, en la dc Gerona, n.0 181. la calle de Juan dc Austria, n.0 86; a doj)a Antonia A clon Javicr de Prats, en las calles de Travescra Fcrré, en la del Consejo de Ciento, n." 442; a Veló­ y Bélgica; a don José Piñol, en la del Couscjo de dromo de Barcelona, en la de Aribau, n." 165 bis; Cicnto, n.Q 330; a don Jacinta Planas, en la de La a don Pablo Llansa, eu la de Puigcerda, n." 220; :~ Bagrera, 0 11. r4; a clon Juan Sendra, en la de San don Antoni o Torres, en la de C6rcega, n .0 204; a Amlrés, n.0 go; a la Sociedad C. Fibras, C. A., en dopa 'rercsa Solé, en la de Borrell, n." 230 bis; la dc•l Consejo de Ci,ento, n.• 290; a don Alejandro a don I gnacio Rotés, en la de La Fransa, n." 48; Font, en la dc Grasset, n.• r6; a don Pedro Munt, a dofia María Agcll, en la de Balmes, n." 289; a don en la dc Roger dc Flor, n .0 299; a don Peclro Pi, Luis Pons, en la rambla de Catalufia, n." 43; a doña en lfL dc Aribau, n.• 184; a doña Gracia Casas, en Carmen Miralles, cu la calle de lVIarruecos, n.0 155 ; Ja dc Sans, n. 0 3$:!; a doña Conccpci6n Martí, en la a doña Teresa Guilera, en la de Cartagena, n.0 157 ; clc Provcnza, n.0 82; a don Miguel Armengol, en a don Alfredo Viale, en la ronda de la Universidad, la dc Valcncia, n.• 293; a don Juan Pérez, en la n. 0 r8; a don Manuel Giménez, en la calle de Cali­ dc Montnegre, n.• 5 y ¡; a doña Mercedes Sofías, leo, n.• r8g-2or ; a don Pedra Albarich, en la de la eu la del Conscjo dc Ciento, n. 0 527; a don Pedro Diputación, n. 0 476; a doña Carolina Girardi, en la Tenas, en la de 'tamarit, n.0 108; a don José l\1ariol, de Caspe, 11.0 160; a don Anlonio Peca, eu la de la en la dc Provcnza, n.0 356; a don Antonio Vilella, ~!arc Eterna, n.0 34 ; a don Enrique Herrando, en en la dc Radas, n.• 62; a don Annando Roca, en la de )!arruecos, n.0 239; a don Antonio Pérez, en la el pasco dc Gracia, n. 0 23; a don Agustín Llagos­ de Cuenca, n. 0 21; a don Antoni.o Anglés, en la de tera, en 1n. calle de San Paulino de Nola; a doiía Borrell, n." 38; a don Autonio Par, en la de la Tra­ Nïeves Cosp, en la de Río Rosas, n.0 15; a don vescra de Las Corts, n." 17; a don José Vicente, en José Soler, en el paseo de San Juan, n.• 79; a doña la del Perú, n.' 24-36; a don Antonio Pamies, en el :Marcelina Feliubadaló, en la calle de Cm·tagena, paseo de Gracia, n .0 71; a don Jaime Llobet, en 0 11. 228; a clon Ra(tl Goma, en la Travesera de la calle del Conscjo de Ciento, n." 352 ; a don Eliseo Gracia, 11.0 so; a clon Pedro J. Cano, en la avenida Querol, en la del Dos de Mayo, n." 273; a don Fran­ del General Primo de Rivera, n.• 24; a don Lorenzo cisco Colom, en la de Eutenza, n." 64; a don José Ruiz dc Aida, en la ca11c dc Aragón, n.0 316; a Cañameras, en la de Sicilià, n." 232 ; a don Enriquo don A11tonio Gimferrer, en Ja cicr" Rosellón, n." 32; Sard{L, en la de Buenos Aires, n.0 46; a Vergara, so­ a don Pcclro Naliarro, en la de Provenza, n." 585; a ciedad an6nima, en la de Vergnra, n." 3, y a doña don José Juncosa, Cll la vÍa Layetaoa, n. 0 15!; :María Mouruct, en la del Con;sejo de Cient o, n(\' n doüfl llleua cle Gaztaüondo, ç~ l~ calle de ¡:>uj~das, meros r67-16ÇJ. · éAcE'I'A MuNICIPAL bE BARCELONA ABASTECIMIENTOS RUPOR'n\ CORRESPOJ\.TDffiN'l'E A LA SEi\IANA DEL 3 AL 8 DE JULIO DE i950 FJWT/151 VERDURAS Y HORTALIZAS. - PESCADO. -De acuerdo con la previsión for­ La entrada de mdones y saudías ha vuelto a elevar mulada en el reporte dc la semana anterior, los pri­ In cifra dc productos cnl1·ados en el .lYiercado Central mcros días dc la actual flojearon bastante, auiman­ de Fnttas y Vercluras a 8.3121 730 Kg. La sèmana dose después hasta alcaozar, como cifra diar1a de anterior la cifra de eutraclas alcanzó 7.666,6~1 Kg. ven tas nct as (clecomiso cleducido), tot ales diario s De los productos del campo llegados durante la sobre las roo toneladas, destacandose los días 7 y 8 presente s-emana, 6.200,843 Kg. correspondieron a con las cantidades de 139 y 158 toneladas, respec­ verduras y hortalizas y 2.ur,887 a frutas propias tivamente. De todos modos, el total semanal de de la época en que nos hallamos. Por consiguiente, cntradas en el Mercado Central con sus 563,540 Kg., imbo un aumeuto total de 646,rog Kg. hubicra sido deficitario respecto a las necesidadcs de Siguc dcstacamlo en el mercado la presencia de la población dc no haber acudido en su ayuda los judías tierna~, cuyo volumen fué de 1.38g,g6o Kg. 147,261 Kg. entrados en ceLa Banqueta», suma que contra I.470,770 en la semana anterior. Las patatas ele,·a el total de \'entas netas de la semana a ¡ro,Sor concurricron en mayor cantidad, pues de 1.428,870 kilogramos, que representa un aumento de 178,546 kilogramos ascendióse a !.719,700, con un aumento con respecto a la precedente semana. Las clasifica­ de 290,830 Kg. También aumentaron las llegad.as ciones en tipos de pescado corriente han dado el de tomates basta r.g68,o8o Kg. contra 1.405,26o, total dc 414,374 Kg. ; en los denominados ufinosn, rcgistraclos en la sema11a anteri or. 137,283, y en mariscos y mejillones, n,g83. El mercado destaca en frutas por lo bien abaste­ Se pusieron en subasta en el :Mercado Central, cido, dominando los mclocotoues, las ciru.elas, los durantc la seman.1, 795 cajas dc atunec;, rog de bc· Plbaricoques y ¡as peras. También hicieron presen­ sugo, 28r dc boga, u8 de boquc.r6n, 697 dc caballn, cia almercado las uvas primerizas . !97 de fanecas, 359 de gallos, roo de gerret, 273 dc En general, los vrecios han contiuuaclo manifes­ jibias, 343 de jurcl, 173 de mairas, merluza de Ca­ túndose ligeramcntc en baja. Los promedios mínimos uarias, blanca, con cabeza, 262 cajas, y 99 cajas dc y 111nximos de los principales artículos de consumo ciase negra; 1,823 de merluza, procedencia nortc; w Barcelona registrades durante la presente sema­ 95 de pargos, 587 de pescadilla de procedencia cana­ na, comparados cou la anterior, son los que a conti­ ria y 1,413 dc procedencia norte, tipa grande, aelc­ nuación se consigna: Peras variedades, de 200 y goo mas dc 3,425 cajas de pescadilla norte, clase pe­ pcsetas pasarou a 200 y 8oo los roo Kg. ; los melo· queüa; 1,403 cajas de pulpos, 468 de rapes, 381 de cotoncs del país, dc 225 y r,ooo ptas. cambiaron a colas dc rape, r ,6or de sardina, 76 cajas de !an­ zoo y Soo; los albaricoques del país, de 200 y 366'67 gosta dc ::\Iallorca, 2,496 cajas de calam.ares, 1,631 pcsetas pasaron a 183'33 y 300; Jas ciruelas varie­ de cigalas (escamarlanes), 366 de lenguados, 737 de dades, dc 76'67 y 300 pesetas modificaran a 70 y langostinos, 87 de lobinas, 435 de gambas, 330 de 383'33; Jas ccrezas del país, dc 200 y 700 ptas. varia­ salmonetes, 201 de pelayas, 254 de chipirones, 102 I on a 200 y 6oo; los nísperos del país, de n6'67 y de meros, So dc abadejos y 443 de mariscos y meji­ 400 ptas. pasaron a 100 y 400 ; los platanos, de llones, ademas de otras partidas de menor impor­ 308'33 y 416'67 ptas. cambíaron a 291'67 y 428'33; tancia. ios fresoncs, de 4'33 y 14'33 ptas. resultaron a 6'67 y Las entradas por «La BanquetaJ>, cttya cifra glo­ 14'33 el Kg.; los tomates del pais, de 115 y 362'50 bal se ha dado anteriormente, fueron beneficiada:; pesetas pasarÓn a 95 y 335; la patata extratemprana, por el buen tiempo en la mar y por la llegada y de: Ss y 140 ptas. modificaran a 6o y 135; las cebo­ descarga en dicba Lonja de Yarias barcas pe~queras llas del pnís, dc 120 y r68'33 ptas. se cotizaron a 120 proccdcntes dc Villanueva, así como también por y rs6'67; l;ls habichuelas :fiuas del país, de 358'33 y el favorable cuarto luuar, que se ba reflcjado con la 8oo pcsctas, pasaron a 450 y 8oo ; las berenjenas de venta de n2,955 Kg. de pescado azul (lo que re­ Valcncia, dc 400 y 633'33 ptas. modificaran a 400 y presenta, en dicho tipo de pescado, un atunento cle 6oo; los cala boci ncs del país persistieron en s u últi­ 39,760 Kg. sobre la anterior semana) . La sardina ma cotización de 100 y 200 ptas. los roo Kg., y los ha sido de tamaiio pequcüo, pagandose de o'6o a pim.icnlos verdes de Valencia, de 300 y ¡oo ptas. 6'50 el kilogramo; el boquerón ha cotizado dc r'8o cambiaron a 300 y 633'33. a 4'75, y la caballa, de 2'8o a ro'5o. Las melvas CAcETA MuNíéJPAL bE ÈA~CÈLONA oscilaron entre s'so y 9 ptas. el kilogramo. En los a esta plaza, y según noticias recibidas de fuente 34,306 Kg. de pescado blanco abundaren los pulpos, autorizada las gestiones van por buen camino, pues mabres y gambas. parece que existe el propósito de cursar órdenes a En el i\Iercado Central, el promedio de los pre­ las zonas ganaderas para que remitan a Barcelona cios mínimes y maximos de las especies que se en mayor r.bundancia. detallau, comparades con los de la semana ante­ Por otra parte se ban dado a conocer las nuevas t·ior, dieron, en los seis días de la semana, el si­ corrientes comerciales de dicba especie de ganado, guiente resultado: El jurel, de 3'so y 3'83 pasó a que han de regir en el próximo periodo, y que por 3'12 y s'76; las mairas, de t'ss y 4'os cambiaron lo que cuenta a Barcelona son las que se detallau a a 2'28 y 4'92; la merluza norte, con cabeza, de continuación: Avila, el 3S por roo de su produc­ S'78 y 26'20 sc cotiz6 a 8'91 y 28'33; el pulpo, de ción; Badajoz, 2S por 100; Caceres, 25 por roo; 2'98 y 7'74 varió a 4'45 y 8'7o; la pescadilla, de S Ciudad Real, 40 por 100; Córdoba, 30 por roo; La y 20'30 pa~ó a s'36 y 21'41; el rape, de 2'10 y 14'6o Coruiía, 30 por 100; Gerona, 100 por 100; Gua­ se ven.cli6 a 2'48 y rs'16; el salmonete, de 13'66 y dalajara, so por 100; León, roo por 100; Lérida, 31'83 pas6 a 10'2s y 22'12, y la sardina, de 3'95 y 100 por 100; Zamora, 30 por roo; Lugo, 25 7'so se cotizó a 3'36 y 8'43. por roo; Orense, 3S por roo; Oviedo, 30 pÚr roo; El correo cauario «Vi lla de M'cra de Las Corts, entre la & Juan Güell y la ~ito en la plaza del Campo, n .0 6. carretera de Sarria, y obras de pavímentación de - Anuncio del propio Ayuntamiento hacienclo la calle del Roscllón, entre Calabria y Entenza. saber el acuerdo tom~do de sacar a pública subasta - Anuncio de la misma Corporación munici­ la coustrucci6n dc cinco aulas en la colonia de niños pnl rcfcrcntc n 1n snbasta de las obras de cnsancha­ Casa Puig, situada en el término de La Rabassacla. miento de la calle del Pntxet, bajo el tipo de pe­ ~ Anuncio de Ja repetida Corporación referente selns rrg,8r3'12. a la subasta de las obras de pavimentaci6n de la - Anuncio del repetido A:runtamiento mani­ calle dc Finlandia, entre las de Saguuto y Fernan­ fcstando que doña Carolina Domingo Badiellas so­ ciez Duro, bajo el tipo de ror,r67'44 ptas. licita un duplicado del titulo extraviado de una - Anuncio de la Delegación de Reclutas del lttmba del Cementt>rio del Sudoeste, librado a nom­ Distrito III llamando a diferentes mozos del actual bre dc don José Domingo ::\Iauri. rcemplazo a los cuales se signe e.'pediente de pró­ Dh 17. -- Prcvidencia del Ayuntamiento de fugos. Barcelona declarando incursos en apremio a dife­ Dh 23. - Anuncios de la Jefatttra de Obras Pú­ rcntes deudorcs morosos por multas que fueron im­ blicas de la provincia participando que se ballau en pucslas a c~usa dc la infracción de las Ordenanzas período de información pública las solicitudes dc municipales :::obre abastccimientos. lt ans portes por carretera de Barcelona a Pla del - Anuncio del Tribunal Provincial de lo Con­ Pauadés, San Sebastian, Palafrugell y Castellbisbal. tencioso Adminislrativo participando que por parte - Anuncio del Ayuntamiento de Barcelona ma­ del Aylmlamiento de Barcelona ha sido interpuesto nifestando que se l1alla expuesto al público el expc­ recurso coutra la resolución dictada por el Tribu­ diente relalivo al concurso para las obras de eulace nal Económico Administrativo Provincial , en re­ mbanístico del cclificio que fué Convento del Bucn­ clamaci6n de don Ram6n Moragas Fontanet sobre succso. Jiccncia de ~pcrtnra de un establecimiento . - Anuncios de la misma Corporación munici­ DfA 18. - Anuncio del Ayuntamiento de Bar­ pn l rcferentes a los concursos-oposici6n para la pro­ celona participando que se halla & manifiesto el visión de una plaza de maquinista del Iustituto Mu· proyecto de obras de construcción de una cloaca nicipal de Higiene, con el hàber semanal de 153'84 en la calle tlrl Doctor Roux, entre la de Tres To­ pesetas, y de cincuenta y tres plazas de Guardas del rres y !a vía .A 1!gt;1'ta. Cuerpo de Guarda Parques, dotadas con el haber - Am•;¡cios d~ la misma Corporaci6n mm::ci­ anual dc 7,500 ptas. pal rcfcrentc:o: a los concursos privados para Ll su­ Dh 24. - Anuncio del Tribunal Provincial de minislro de Jnateriales de pintura, Í'a·o el ¡.n:u­ lo Contencioso Administrativo participando que Jl•.csto dc 19,9~5 plas., y materiales .ie lrdr!Üerin, cloiía :Montserrat Fabregas Vila ha interpuesto re­ por xç,8oo ptas., con destino a los trabajos que curso contra el acuerdo del Ayuntamiento de Bar­ rcaliza la Brigada de Cementerios. celona, por el que se orden6 a la recurrentc que re­ DÍA 19. - Edicto del Tribunal Pro\'Ïncial de lo tirara el kiosco destinado a e;,.-pendeduria de tabacos, Conlcncioso Administrativa participando que don en la entrada de la escalera n. 0 638 de la avenida de F cde ri co Culí Verdaguer ha interpuesto recurso José Antonio. contra el acucrdo del Ayuntamiento de Barcelona DiA 25. -Circular del Gobierno Civil a los Ayun­ convocando concurso de ascenso para proveer tma lamientos, para que sc pongan al comente de la apor­ plaza dc Jcfc dc Sección. tación con que han de contribuir a los gastos dc DiA 20. - Anuncio del AyttntamieiltO de Bar­ la Comisi6u Superior de Ordenación Provincial dc c.clona rcícrcntc al coucttrso para el suministro de Barcelona. doscicn.tos scteuta y cinco uniformes y doscientos - Circular del mismo centro declarando vcdado ~etenta y cinco capotes azules con destino al per­ d<' caza una zona cercana a Santa CnlZ de Olordc, sonal de la Guardia Urbana. pcrtencciente a don Eduarclo Pratginestós . - Edicto de Ja Sección de Recluta del Distri­ - Circular del Ay untam iento de Barcelona de­ to I llamanclo a diferentcs mozos, a los cuales se les claranclo iucursos en apremio a diferentes deudorcs instrnye expcdicnte de pr6fugo. morosos por el arbitrio sobre prcmios de obras bo­ Dh 22. - Anuncio del Ayuntamiento de Bar­ nificables corrcsponclientes a lo~ ~jercicios d~ 1944, çeloua participando que don Progreso y don Liberto 1945· 1946 y 1947. NOT AS INFORMA TIV AS E l Museo de Ar te Moderno Rondalla navarra marqués de la Valdavia. Acudieron en la Casa de la Ciudad a recibirle el Timo. Sr. Teuicute dc Durantc los meses dc julio y agos­ Alcalde don Alfredo de Casanova y to, el Musco de Arte Moderna insta­ 1Con motiovo de la rfiesta de Sau el Administrador señor Bayóu . lado cu el Parquc de la Ciu.da(lela, Fermín, Ja rondalla de Ja 'Casa de los DiA 7· - En la Iglesia de Santa ademns de permanecer abietto al Navanos visitó Ja Casa cle la Ciu­ María del Mar tuvo lug-a1·, a, las once pública todos los dias :por la mañana, dad, acompañ<:da del ·Vicepresidente de 1.- mañaua, un solemne Oficio con podra ser visitada también 106 salba­ de aquella entidad, don .Segundo motivo de la ·festiv idad .de Sau Fer­ dos por la tarde, de las dieciséis a Azoz, y de los directiv06 seüores Vi­ ,mín . Asistió el ilustre Sr. Con ccj a 1 las diecinucve hor2s. cente y Carna . don Manuel Sancl10 Vecino. Este réogimcn de visitas estara e.n Los visitantes fueron a·ecibidos por -A las doce del mediodfa visitó ''igor desdc el dia 1.0 de julio basta el Ten.iente de Alcalde señor Dclas, la Casa de la Ciudad el t·evercndí­ el 26 dc agosto, ambos inclusive. el Concejal señor Valldeperas, el De­ simo Obispo de Venezuela, doctor legada de la .A:lcaldia, scñor Ribé, y Críspulo Ben1tez, quien, acompaüado el Jefe de Ccremonial, señor Gómez del Jefe de Ceremonial, seiior Cas­ Visita a un estudio del Castillo. tillo, recorrió los distintos salones En el Sal6n de Ciento la rondalla del Aynnt<.miento. El Alcdde, seiior •Bar6n de Terra­ interpret6 escogidas ocomposiciones, - A Jas diez de la noche, y a .bordo eles, acompañado del Teniente de que Iueron muy aplaudidas. del cañonero rMagallanes•, el Excc­ Alcalde 6Ciior Baixas de Palau y del leutísimo señor Capitan general del arquitecta señor Floreusa, risit6 el Departamento Marítima de 1Cartage­ estudio del escultor señor Benedicta, Personalidades bancarias igura titulada rJuventud•, na, Almirante don Francisco Basta­ viendo la 'f en el Ayuntamiento rreche, ofreci6 una <:enr. a las auto­ que por encargo del Ayuntamiento ha escut pi do aqucl i lustre artista para­ Estuvieron a visitar al Alcalde ridades. Asist.ió, en representación ser cmplazada en la plaza dc Calvo accidental, doctor Garda-Tornel, el del Alcalde, el Excmo. Sr. Teuientc Director del Conscjo Superior Ban­ de Alcalde don Juan MarsantS. Sotelo. El calde di6 s-u couíormidad al cario, Consejcro del Banco de Es­ DiA 9- - A las siete dc la tarde Al modelada y tamaño definitiva de la pañ::.., don Luis Olariaga y don Juan t uvo lugar la -procesi6n del Cor,pus .figurn, felidt:l.ndo al señor Benedicta de Za~bala. de la Parroquial Iglesia de la Santi­ por su obra . ~ima Trinidr.d. Asisti6 el Secretaria de la Tenencia, señor Triana, en rc­ Ceremonial : Delegaciones presentación del ilustre Concejal sc­ y representaciones municipales La 1>rocesi611 eucarística ñor 'Blay. de la Parroquia de San Medín DÍA 4 DE JUUO. - En la cFont del - A la misma hora tuvo lugar la Lle6•, el Cóusul general norteamcri­ procesi6n del Corpus de Ja Parro­ En la procesi6n eucaristica de la cano oíreció a las autoridades barce­ quial Lglesia de San Martín Viejo. Parroquia de San :i\Iedln, que resultó lonesas, con motivo del Dia de la Asisti6 a 1:>. misma el filtre. Sr. Con­ en extremo briUante y fervorosa, la Independencia, una rcccpción. Asis­ cejal don Emilio Compte Pi. bandera principal fué llevada por el tió el Excmo. Dr. Lorcnzo Gard:;..­ - L~ las diez de la nocJ1e se oírcció Conccjal òclogado del Distrito, don Tornel, Alcalde accidental, acompa­ al Excmo. Sr. Ca.Pitau general del :\ndrés Valldeper:.s Juvé, siendo cor· ñado del Jefe de Ceremonial, señor Departamento :\Iarítimo de Cartagc­ douistao don Pedro Freixas y don Castillo. Jta, Almirante dou Francisco Basta­ Franciscf' Recasens Ol!P.r. DíA 5· - A las cuatro dc la tarde, rrechc, twa cena intima en el Rcs­ y a bordo odcl cañonero «Magalla­ t;,.uraute cRosaleda». Asistió el Al­ Visita nes•, llegó al ¡puerto dc esta dud:;..d calde accidental "Exc.mo. Dr. García­ el Excmo. Sr. 1Capitau general del T,ornel, acompañado del Jefe dc Cc­ El Alcalde accidental, doctor Gar­ Departamento l\Iarítimo de Carbge­ remonial, señor Casti1lo. ela-Torne!, a'cornpaiiado del Jeie de _na, don Francisco Bastarrcc~1e. A··u.­ Ccremonial, seiior Gómez del Cas­ dió a r ecibirlc el Excmo. St. Te­ Movimie-"-to demograftco lillo, clC'Volvi6 la visita. q ue el nuevo uiente de Alcalde don Juau Marsans. Cónsul gc;ncral de 'F rancia, M. Eric -Llegó a esta ciud¡:d d rrcsirlen­ Dtu·attte la semaua del 3 al 9 de dc Carbonnel, hizo al Ayunta1.niento te E B Attcth .. ot.tA ESCUELA DEL MAGISTERÍO, MAESTRAS, "VIRGEN DE LA MERCED". - Curso 1948·49 ··¡ NOMF.RO DE ALUJII.NAS MATRICULADA$ C1Plt.AS ABSOLUTA-S F.SCUELA .. Oficiales Libres En junto Varones Hcmbras Total Va roncs Hembras Tot~ I Varqnes Hombras Total ~ Barcelona ................. - I 334 I - - I 531 I - - I 865 I - ESCUELA DE ALT OS ESTUDtOS MERCANTfLES. - Curso académico 1948-49 LADOS Nl1mero NOMBRO DE ALUJ\Il\OS MATRICU de En fuoto tltulos expedidos ESCUE LA Ollelnles Libres I I I C!Ifra absolIuta Tanto Ipor 100 A A En ~~1~ ~~~~~~~~-varo-nes- bc-mbr-as -tot-al Barcdona •.............. 668 383 1,051 6,719 1,326 8,045 7,38ï 1,709 9,096 81'21 18'79 152 26 178 EXAMEN DE ESTADO. - Curso académico 1948-49 CONVOCATORIA DE JUNIO CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE AD Al'ROBADOS Al'ROBADOS UNIVERSlD PUSI:MTA .DOS PRHENTADOS Tanto por 100 Cifra absoluta Taoto por 100 Cifrn absoluta en re!aclón presentades en relaclón presentados . Barcelona .................. . 2,706 1,408 52'03 1,360 563 41'39 ESCUELA DE ARTES Y OFfCIOS ARTÍSTICOS.- Curso 1948-49 Nt)MERO DE ALUMNOS MATRICULADOS CIFRA ABSOLUTA TAI. -.-IL...l -UQ. -frg.~ -¡!\.';! -;:¡ -:I: o- z g- .!! - Ateneo Barce!oñés ........ .... ...... Cultural. 4.3859 104.219 19808 3573 1768 4628 4697 4260 353ó 3346 aòsao 27777 108384 Central dc la Diputación de Barcelona Prov. .. . 109035 120536 24430 3738 3651 l76J9 5132 13792 16538 8967 11095 10677 340323 Universidad .......... ......... .... Docente 114619 125786 50100 4800 2200 J3l00 15194 5124 4082 10106 9034 1204¡; 3500(,0 Facultad de Medicina ............... TCI. . 329~8 41350 333 60 - - - - 40957 - - - 47950 Popular del Dis tri to IV. ............ Popular 3412 31875 305) 687 495 1:397 486 1868 2277 1:343 2449 '3897 7741 !el. Juvenil de In Stn. Cruz { Adulto.s .. I d. 5086 11476 4897 114 186 545 311 592 764 704 2008 1355 4115 Infantil.. Id. 10379 - - - - - - - - - - - 12656 Id. de la Mujer. ................... I d. 23919 25865 13850 367 316 682 389 765 526 575 6719 1676 25902 Id. de San Andrés de Palomar ....•. Id. 92H' 13504 1206 267 200 285 428 643 993 542 4500 1231 7947 Id. Servicio Préstamo San A. Palomar ld. 7555 8404 46 210 143 292 67 516 767 263 3495 139(1 - Pública de San Pnbl o .............. I d. 13lf,¡ 1359 609 54 29 49 L38 102 56 26 139 157 1850 Escue! a de Artes 'I OC: ci os. ......... Docente. - - - - - - - - - - - - - ld. de Bibliotecanas ................ ld. 367 547 196 e 8 5 31 15 5 16 194 71 5964 Id. de Peritos Industriales .......... I d. 12<>76 J258z - - -- 52 67 ::1768 854~ 67 - 86 3675 ]d. de Per i tos Agrícol as ............ I d. 461H 6568 626 - - 524 127 1193 3711 - 139 .- 248 17256 Id. Social de Barcelona ............. Jd. 505& 5687 383 137 99 4265 278 30 88 - - 407 5821 Jd. Suoerior de Arquitectura ........ ld. 298( 4621 - 39 - - - - 1660 3018 - - 3000 1d. Elèmental del Trabajo ........... I d. 21328 14951 2551 105 150 498 800 2322 3419 1405 2477 1224 7329 Seminario Episcopal. .............. Ecles.& .. . 85( 1425 163 255 491 6 5 3 15 53 280 154 24570 Insti tu to Nacional tAusias Marcht .... Docentt>. 30ú 895 74 41 23 - - 49 100 100 238 156 4000 Id. ld. tBalmest. .... ... ............ Id. 895( 2425 442 31 154 28 34 157 40 52 1150 337 10000 Id. ld. t'Maragall• .................. I d. 3757 9625 534 14;l 433 97 649 922 78 964 4743 929 5023 Id. !d. tMenéndez Pelayot. .......... I d. 122& 1250 189 61 44 18 132 105 25 97 164 147 2630 Id. ld. tMiló. y Fontanals• .......... ld. 18( 1023 3 4 64 10 94 5 50 38 633 122 2088 Id. !d. tVerdaguen ................. Id. 495 577 97 48 33 5 34 48 43 62 115 76 6612 Id. Francés. ................. . ..... Cultural. 942 14300 100 400 125 450 195 550 400 1010 5100 1500 26163 Id. de Cultura Italiana ............. I d. - - - - - - - - - - - - - Id. Psicotécnico .. . ................. ld. 44!l 400 - 400 - - - - - - - - 2649 Id. del Teatro ..................... Id . 1733 2181 136 - - - - - - 438 1086 521 }9500 Residencia Estnd. Univ. Industrial ... I d. 435~ 5750 1017 122 68 330 335 990 1184 298 929 468 4400 Cama~a O f. de Com. y Navegación .. .. P1íblica. 10511 1)381 1991 - - 5176 241 962 ]351 131 - 1529 28285 Irl. !d. de la I ndustria. ........•.... Técnica. 3908 4217 189 - - 3765 - - 163 - - 37 !4501 F• omento rlel Trnbajo Nacional .. .... . !d. 1628 1420 151 - - 821 14 ] 402 - - 42 61746 I nstituto Agrkola Cat. de San lsidro .. I d. 4550 610 - - - 140 - ·- 470 - - - 1)203 As ociación de Ingenieros Indust.riales. I d. 3000 3148 500 - ·- 580 - 729 880 459 - - )08:13 eo legio de Abogados . .......... . . . . Prof es!. . 13425 4475 1475 114 - 2886 - - - - - - 71500 Irl. de Farmacéutir.os ............... !d. 512 1113 44 - - 47 - 497 526 - - - - Id. de Arquitectes ................. Id. 1423 2213 - - - 64 - 39 531 1679 - - 4673 Real Acari. Catalana de Bellas Artes .. I d. 279 563 - - - - - - - 563 - - 3229 I d. !el. de Ciencias y Artes. ......... Técnica. - - - - - - - - - - - - - Ac ademia de Ciencias Médiras ....... Profesl .. 9946 20180 405 133 93 Hl3 301 205 !8796 5 26 23 19277 Real Acad. el e Medicina y Cin1gía ... Jrl. 374 493 11 4 l 30 22 28 347 - 6 4 6664 MU !\eo Municipal de Arte. ............ Cultura]. 350 914 - - - - - - - 914 - - 20844 l!: fuseo Arqueológico (1) .... . ........ I d. - - - - - - - - - - - -- - I d. Marit. Popular del Marino. ....... lcl. 638 1105 180 - - 127 71 169 234 23 89 212 2752 A.rchivo de la Corona de Aragón( I ) ... Iel. - - - - - - - - - - - - 5122 Id. Hist. de la Ciuclarl y Massnna ..... ~ÍU[l}CJP. 3813 5980 3054 6 130 514 10 7 27 245 87 936 71980 ea ja Pensiones Vejez y Ahorro (P. N.) Culturàl. 18776 20763 2300 483 669 4.95 633 1301 1618 1133 2-636 1783 - I d. !d. ld. lel. de San Martln. .... .. . I d. 13469 15755 1210 557 617 398 355 1345 1389 675 247S 958 - ea sn de Familia cie Santa Maelrona ... I d. 1595 2574 178 17 53 233 19 :!.8 369 33 1358 228 - I Francisco llforagast ............. .. . Id. 2478 2575 2481 - 2 38 4 4 10 - 5 20 11 - I nstit. Antituberculosa •F. Moraga~ .. 1d. 802 2926 - - - - - - 2926 - -- - I nstituto de Santa Madrona ....... . . ld. 562 830 21 9 5 38 4 65 256 10 345 77 - I nstituto para Ciegos ............... ld. 73 127 - - - - - - - - 127 - - ee ntro Excmsionista de Cataluña ..... Recreo . . 5925 7697 152 22 11 744 388 1132 -· 2003 174 3063 13921 el rculo Art!stico ........... . ....... Cultural. - - - - - - - - - - - - B ibli. Fem. del Frentc ele Juventudes. Prov..... -44;0 -46-0 ---1 -. 3- -h -2 --2 ----J 3-66 -79- 4-353 Tota les del nño...... . . 629602 6807091139179 L7017 1216<11 onso! 81687 Hal3b 20H7 41408 05085 766~0 14084Sl (l ) En estats Bibliotecas no se lleva Registro del movimiento de hbros. G A e ET A M UN I e I P A L D E , ,.B_A l,U~ EL O N.A 775 , TRAFICO POR EL PUERTO DE BARCELONA NAVEGACfÓN DE ALT.URA Total de buques entrados durante el año 1949 CON CARG-Al'tlENTO EN LASTRE Número Toneladas Toneladns de Viajeros Nllmero Toneladas Viajeros de de Tripulantes 1000 Kg. de desembar· de dc Tripulantcs desemb ar- buques arquen mercanclas cados .buques arqueo ca dos descargadas Bandera nacional.. ............ 4S5 957,825 22,442 44.6,956 3,597 162 16t,103 4,067 183 Bandera extranjera. ........... 45R 958,S14 20.r-42 150+.920 1.270 l94 716,000 23,4:30 885 Totales .... . .. . ... 938 1.916,339 42,984 951,876 4,867 :156 8SO,l03 28,430 1,068 Total de buques salidos CO~ CARGAMEN')'O EN LASTRE . Nómero Toneladas Toneladas de Nt'imero Toneladas de de Tripulantes lOOOl.S (l) Enero .... . ............. . 1.447,345 Febrero ....... . ......... . 1.203,504 Marzo .................. . 1.404,034 Abril. .. . ....... .. ... . .. . 1. 288,664· Mayo .. ................. . l.Bó8,067 Tunio ................... . 1.250,574 Juli o ..•. . . . ............. 1.022,257 Agosto .................. . 8RJ,562 Septiembre .............. . 947,621 Octubre ................. . 1.258,737 Noviembre .............. . 1.283,591 Diciembre ............... . l.~49,2l(l Total ........ 14.785,172 (1) Exclusivamenlc en el trayecto comprcndido entre las estacio11e~ dc Sarria a :aarcelona y viceversa e intermedias, FERROCARRI LES DE CATALUÑA, S. A. - Viajeros y mercancías transportados durante el año V!AJEROS MI!RCANCIAS MESES De entrada (1) Do salida (2) Tonelad.'\S el~ enlrnd.~ (1) Tooel~das de salída 12) Encro ...................... 282,320 291,750 81 201 Febrero ..................... 226,447 236,110 106 205 Marzo ...................... 256,415 268,175 105 239 Abril. ...................... 341,796 360,fl!l7 911 232 Mnyo ....... ....... .. ······· 322,023 332,M2 96 215 Tunio ....................... 363,419 384.081) 89 253 Julio ....................... 387,125 413,31Jü 99 300 Agosto .. . ................... 379,643 39,~, 103 91 257 Septiembre .................. 345,180 357,911 109 258 Octubre ..................... 407, lOR 418,411 ll9 486 Novicmbre .................. 296,341 303,611 113 216 Dicicmbrc ................... 256,517 264,74!'1 129 222 Totales ......... 3.864,334 4.025,523 1,233 3,084 (1) Llegados a las estaciones dc Barcelona, Provcnza, Gracia y Sarrió. (per! metro de Barcelona) procedente s dc las estaciones de la Hnea dc cCataluñM. (2) Salidos dc las estaciones de Barcelona, Provcnza, Gracia y Sarria, con destino a las estaciones dc la línea de cCataluña• bAcltt'A M:uNièiPAL btt BARCELONA COMPA~ÍA GENÈRAL DE FERROCARRILES CATALANE:S, S. A. Movimiento de viajeros y de mercancfas registrado en tas estaciones de Plaza de España, Magoria y Puerto, durante el año VIAJEROS M E R e A N e t A s l'Jaza Espaiía . Barcetona-Mngorin Bar<:elooa-Puerto ME S E S De entrada De snUda De entrada J)o salida Dc en trada De salidn Número Nümero Tonelndns ToncJnclns Toncladas Toneladas Ent>ro ........ · · · · · · · 153,095 167,01 4 10,802 6,523 23,077 1,415 Febrero. .... .. ....... 135,541 140,658 16,883 7,000 19,S::60 1,078 Marzo ............... 148,852 168,530 l0,8ñ3 7,290 23,658 2,850 Abril. . ............ · · 143,693 160,863 18,682 5,832 27,659 2,089 Mayo . . ... . . · · · · ·· ··· 161,936 175,748 1P,912 6,663 27,867 621 Junio. ...... ... .... .. 170,557 190.365 17,043 5,419 24,891 787 Julio ................ 175,290 187,663 17, .137 6,152 22,628 1,021 Agosto . ... . . ... . . ... . 177,390 193,501 15,999 5,393 24,592 856 Septiembrc .. ...... ... 166,742 178,585 16,568 5,9-! L 18,134 672 Octubre .............. 171,108 181.1!64 18,2!'19 5,983 20.756 734 Noviembre ..... . . ... . 141!,097 160. 207 18,680 6,208 17;395 525 Dicierr.bre ........... . 14R.053 16(661 18 .971 5.890 27,587 1.268 To tales ........ 1.900,;)54 2.069,758 217,028 74,303 278,104 13,911 Resumen del año ... V! A.J E R. O S_._ . P!aza Espnòn MERCANelAS llfag9rla Pucrto Total es De entrada .... . ....... .. ].900,354 De entrada ...... • ..... 217,028 278,104 496,0S2 De salida ............... 2.069,758 De salida .... . .... .... .. 74,30!{ l3.9Jl 8R.214 Total número .. 3.970,112 To tales toneladas. ..... 292,231 292,015 584,246 TAXÍMETROS. - Año 1949 NOmero dc oocbes nuto· lilES ES r~ndos p~rn el reu tar Enero ....... . . ... . ..... . 3,227 Febrero . .. . ....... . ..... . :~,2/íO M:uz.o ..... . ..... . .... . . . 3,263 Abril .... . .............. . 3,265 Mayo •................... a,202 Junio ..... •• ............. :!,309 Julio ................... . 3,311 Agosto ... . .............. . !J,:H3 Septiembre ....... ....... · 3,:310 Octubre . ................ . B,al7 Noviembre. . . ........... . 3,317 Diciembre .... ... ........ . 3,317 DATOS REFERENTES A LOS TRANVÍAS, AUTOBUSES Y TROLEBUSES TRANVtAS AUTOBUSES TROLEBUSES MESES :-l~m. de Nt\mero Importe Núm. d• Núm. de cochcscr de kílómet-os Númru-o de vinjcrog N il mero Importe dc In recaudación cocbosen de kilómetlos Nllmero dc viajero N s llmcro Importe circula· transportndos dc In rccnud c a ir e c ión eocbcs Junic. . . . ....... 37H 2.319,904 25.417,483 10.640,041'45 17 97,043 941,540 692,081'15 35 263,063 1.753,339 1.221,42W1Ü' Julio .. . ....... . 37V 2.439,697 25.879,865 10.667 ,099'45 15 93,261 842,462 600,550'15 35 262,Q68 1.716,552 1 .1 52,323'4 f) Agosto. . . . . . . ... 34.0 2 .141,190 24.077,535 9.787,386 15 93,770 768,808 541,021'70 33 209,585 1.589~753 1.053,620 Septiembre .. .. .. 345 2.082,573 24.393,769 9. 783,972'20 16 94,869 825,168 5!H,395'25 34 220,986 1.655,425 1.092,975'5& Octubre .... . . ... 352 2.347,087 27.113,373 10.845,064'70 18 108,621 1.026,474 7•13,566'85 34 258,342 1.827,643 1.236,076'80 Noviembre .. .. .. 348 2.160,111 25.172,442 9.981,659'40 18 108,768 1.025,176 745,664'15 35 235,200 1.758,008 1.186,729'20 Diciembre. . ..... -:37-(1 2.:360,374 25.822,557 ]0.435,890'25 JS 1 Hl.401 1.057.713 772.560'50 -3-5 255.960 1 .f!40.744 1.?ñ9.72W60 Totales ... - 25.860,275 292.311,747 118.395,276'7(¡ - 1.111 ,507 10.322,639 I 7.360,289'85 - 2.969,547 20.551,738 13.941,533'95 RELACIÓN DE LOS VIAJEROS LLEGADOS A BARCELONA Y HOSPEDADOS EN PENSIONES Y HOTELES DURANTE EL AÑO 1949 Resumen Españotes - Extranjeros Enero Febre ro Marzo Ab rU Mayo junio JuUo Agosto Septiembre Octubre Novlembre Diclembro TOTA LES Alemanes ...................... 173 175 184 186 190 185 lï3 165 98 29 15 57 1,630 Argentines ..................... 187 189 188 192 194 193 181 218 189 92 50 154 2,027 Belgas .. . . ............ - ....... - 210 211 219 215 218 214 196 193 219 56 35 62 2,048 I talianos .................... .. . 446 446 461 458 460 470 453 475 504 223 100 430 4,926 Franct'se~ . ... ... . . .. ........... 888 888 900 895 898 925 904 917 934 422 125 682 9,378 I ngleses . ... ...... .. .... . .... . .. 290 290 317 320 322 350 342 356 273 147 60 223 3,290 N\O rteamerican os ............ . . . . 192 192 201 200 20/l 211 195 218 223 p 69 75 259 2,230 ortugueses .... . .... ... . . ...... 100 100 113 114 11 5 125 s 128 131 143 63 50 110 1,292 uizos . .. .... . .. ....... . ....... 198 198 205 200 202 250 207 223 276 72 75 134 2,240 D e otr as naciones .............. 713 708 673 638 635 601 623 1,294 722 334 924 373 8.328 E• spañoles ........... . .......... 14.750 14 .7110 • 19.Añ2 20.ñ22 19.ñA2 20.2ñ0 1RA56 1R.666 2?.84-ñ ?.t.l?R ?4.5(19 26.]02 ?4d.J90 Totale5 ............ 18,147 18,147 23,113 23,940 23,001 23,864 21,858 22,856 26,426 25,623 26,018 28,586 281,5S9 E xtranjero: .......... ... . ... 3,397 3,397 3,461 3,418 3,439 3,61-i 3,402 4,190 3,581 1,4.97 1,509 2,484 37,399 E.s pa•ioles .. ................... 14,7:30 14-,750 19,652 20,522 19,562 20,250 18,~56 18,666 22,845 24,126 24,509 26,102 244,190 (}ACÈTA MuNrcrPAL DÈ .ÈARCÈLoNA RESUMEN ANUAL DE LóS ACCifiENTES OE CIRCULACIÓN EN LOS QUE HAN RESULTADO VÍCTIMAS Accidentes Víctimas ocasionadas por Jas distintas clases Total es de vehículos Choques entre vchlculos........................ 362 Heridos Muertos Entre vehlculos y peatones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,303 -- Varios........................................ 318 Cochcs ligeros..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . S70 12 Vehlculos comercial es... . . . . . . . . . . . . . . 302 17 Total. . . . . 1,983 Autobusos y trolebuses....... .. .. . . . .. 41 7 Tranvías... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401 21! Victimas ocastonadas en los 1,983 accidentes Tracción animal.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 2 Total es Motocicletas.......................... 107 1 Bicicletas.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3G7 Muertos............................... .. ...... 77 Carretones... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Graves........................................ 149 Trenes.. ......... ...... .. ............ 4 lO Reservados.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 760 \'ehículos sin identificar........... . . . 2 Leves.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.235 Totales..... 2.144 77 Total. . . . . 2,221 • Clasiflcación de los aècidentados Rerldos Mnertos Vehículos afectados en los 1,983 accidentes Poa tones ............. . ...... . ....... . 1,271 61 Conductores .... . ......... .. . . ....... . 162 TotoJes Viajeros . . ..................... · .... · · · 531 13 Ciclista~ ............... · ..... . ··· · · · · · · 180 3 Coches ligeros ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 023 Veh(culos comcrciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 Totales..... 2,144 77 Autobusos y trolebuses ... ... . .... . . . .......... . 56 Tranvías. ............................... ... .. . 40-i Clasificación de los accidentados por edades Tracción animal. .............................. . 101 1\Iotociclctas .............. . .................... . 139 Reridos Muertos Bicicletas .................................... . 353 Monos de 14 años. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 16 Carrelones ........................... ~ . . . . . . . . . 26 De 14 a GO años.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,676 49 Ferrocarriles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 .Mas de ao años.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 12 Vehículos sin identificar ............ . .. :. . . . . . . . 2 Totales..... 2,144 77 Total... . . 2,354 ÒACETA MuNrèrPAL DE BARCELONA SÉRV I é: tò POST AL Y TELE GRA FICO Cotrespondencia otdlnaria distribUída por la Adtninistración principal y subalternas de Bilrcetot1Q en los nueve primeros dias de cada trimestre del año espondencl3 Primer Segundo Tercer Corr Cuarto trimestre :rlmestre trimestre trimestre Cartas .............................................. l.l70,104 1.098,822 1.067,382 1.121,275 Tarjetas postal es •.......••....... , ....•• ... •... ...... 55,535 35,052 34,605 35,770 Pa peles de nego~íos •...••..•.........•............... 27,097 22,530 19,914 1R,550 Muestras y med1camcntos ......•...... , . • ........... . 20,010 14,504 14,0ll 13,520 Períódícos ... .......... ....•......................... 209,726 186,562 174,195 173,020 Impresos• .... .. ......................... ... ......... 486.736 445.47l 422,957 442,5]5 Total correspondencia ... .......... ... 1.969,208 1.802,941 1.733,064 l.804,6ó0 Correspondencia ordinaria nacida en la Admlnistración principal y subalternas de Barcelona en tos nueve primeros días de cada trimestre del año Segundo Tercer Cuarto Cl>rrespondenria Primer trimestre trimestre trimestre trlme•tr~ Para el interior de Blrcclona ......... ............... . 283,756 276,625 259,970 275,145 Urgente ............................................ . 18,535 24,500 23,080 22,075 Pliegns o fi ciales clepositndos con factura, y del servicio. 13.206 4)!20 5,675 !),1325 Total corresp onclencia . . . . .......... .. 315,557 SOó,44ó 288,725 302 845 Giro postal Impuestos I Pa¡¡ados Meses Número Pesetas Nllmoro Pe;e ta. Enero .......... 47,255 14.376.247 76,312 13.353,101 Febrero ....... . 48,999 14.371,459 73,749 12.5,13,490 Marzo .......... 49,762 14.487.213 83,772 13.916,625 Abril ..... 47,498 13.785,!100 76,821 12.663,643 00 ... . .Mayo ........... ól,578 15.003,120 86,021 13.830,390 Junío ........... 44,389 ] 3.4::17,238 75,034 12.240,503 12 .679,740 Julio .... 51,679 16.267,005 78,685 00 ..... Agosto. ......... 47,846 15.514,3S8 09,421 12.056,677 Sepliembre ...... 44,051 .14.76ü,!>91) 65,122 ll.39l,R60 Octubre ........ . 51,840 16.205,432 82,452 14.281,533 Novíembre ...... 40.176 1ñ.700,9CO 87,359 15.250,419 Dicíembre. ..... . 60,684 18.99J.!lll'í 8S,9Sl 16.374,699 Totales ..... 595,366 182.910,438 943,728 150.582,689 Telegramas recibidos y expedldos en Barcelona durante el año Oficiales Privndos Internacionales Reclbidos Expeclldos lmportc Rtcibitas. Importe premios Ci ros Importe pta•. Enero• ............. . . ... 17,543 ] 1.770,020'30 119,781'40 12,412 7.777,377'72 Febrero. .................. 19,000 13.365,1 05' 13 135,639'05 11,498 6.461,079'51 1\farzo ....... . .... ........ 21,747 14.394,204'57 ]46,375'50 13,748 9.091 025'74 Abril . ................ .... 19 887 14.25!),064'72 131,201'95 12,598 7.959,743'5 l Mayo .. . ... . ............. . 22,533 13.75:~.295'62 l4i5,391'60 13,758 9.009,393'20 Junio. ......... 00 ......... 22,252 15.44ll,l57'J3 140,:326'95 13,411 8.939,130'] 8 ]ullo. .................... 24,974 15.437,923'28 157,043'70 12,959 8.749,410'1 5 Agosto .................. .. 23,788 14.986,889'68 157,2!!0'45 l:l,008 fi.8J0,958'1J Septiembre. .. .. ... : ....... 23,693 15.774,4-94':3:3 152,111'45 13,207 8.972,949'40 Octubre. ............ ...... 22,837 12.875,144'01 160,521'60 1:3,841 9.527,233'44 Noviembre. ............. .. 20,077 14.476,877'15 146,666'20 14,708 9.890,057'7:3 Dícíembre. ................ 28,058 16.141 ,319'4-J 163,849'05 18.381 10.751,486'48 Tota les ......... 266,382 172.677,495'5:! 1.756,7 89'90 163 529 105.939 854'08 Giro Postal y T elegrafico 200 ISO IOD 50 o o 50 100 so 200 CORRESPONDENCIA CERTIFICADA Y ASEGURADA NACIDA EN CADA UNO DE LOS MESES QUE SE CITAN DEL AÑO Cartas Certilicados con reembolso Corrcspondcocia asc¡:urada Valores oficiales (P. V. y O. A.) MESES y tarjelas Otros Con lfrgente Paquetcs Paquet es postal es objeto> franquícia postale s ·muestras Ndtncro Pesetas Níunero Pese tas Número Peset as Enero .... ...... 46,388 27,941 1,644 3,758 14,236 1.148,946 6,198 25,126 6,351 8 .576,814 397 22.262,649 Fcbrcro ......... 30,236 31,387 1,844 4,684 16,003 L734,624 8,113 30,481 6,515 8.481,574 460 15.180,658 1\Inrzo . . .... . ... 54,217 35,970 1,926 5,293 10,483 1.983,184 9,093 38,620 8,256 0.967,092 487 31.325,192 Abril. .... ...... 44,707 33,071 1,799 4,746 16,065 1.613,479 9,529 35,251) 6,817 10.148,149 438 22.934,108 .Mayo .... ....... 49,082 34,986 1,770 4,716 15,072 5.507,944 13,171 39,105 7,li7 lO.fl-14,461 357 21.263,035 Junio ........ .. 54,312 30,218 1,5-16 4,0.38 17,523 1.586,995 12,770 36,687 6,419 :11,.875,064 508 29.537,422 Julio ..... ...... 54,660 29,379 1,662 4,908 19,71 1 1.543,005 13,963 32,789 7,(}47 13.328,664 404 2.297,076 Agosto. ...... ... 50,5~8 32,588 1,386 3,725 13,607 1.463,854 12.940 34,725 6,374 8.755,558 474 14.580,268 Septiembre. . .. 4:5,941 28.079 1,474 3,460 18,i 75 1.415,417 14,119 10,515 6.424 8.354,776 539 -!l.l67,8J6 Octubre. ....... . 52,457 34,029 1,412 2,842 16,443 L777,012 14,227 43,945 7,il54 10.396,601 471 26.230,076 Noviembrc ..... . 54,442 39,9ïl 1,496 3,635 16,796 1.265,465 15,584 50,103 10,304 13.726,203 428 l7.807,R37 Diciembre. ..... 71,876 3ï,591 996 4,346 14,124 1.370,180 15,684 .U,560 13,Hi6 13.971,741 438 9.057,423 Te tale<; .. . 009,836 395,210 18,955 50,171 L97,8!l8 22.470,105 145,391 448,911 92,424 I 141.227,597 5,401 253.643,600 ECONOMÍA CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE BARCELONA. - Resumen del año 1949 MESES Im posiciones Reinlegros Saldos en !in dc mes Enero ............................... 73.660,995'84 44.315,702'68 843.963,855'81 Febrero .............................. 60.R93,887'29 4•1.312,771'64 860.544,971'46 Marzo ............................... 65.056,054'R6 54.261 '750'17 871 .339,276'15 Abril ................................ 59.819,041'50 44.777,344'89 886.380,972'76 Mayo .................... ·· ·· ·· · · ···· 59.323,584'09 51.337,462'86 894.367,093'99 Junio ............................. . .. 60.541,051'93 44.900, 140'51 910.008,005'41 Julio ...................•............ 66.~53,819'36 50.025,878'26 926.835,946'52 Agosto ............................... 60.761,555'07 46.366,440'36 941.231,061'23 Septiembre ........................... 46.833,089'61 48.892,398'97 939.171,751'87 Octubre ....................... . . . .... 70.103,064'42 52.965,761'56 956.309,054'73 Noviembre ........•............ . . ... . 63.671 ,600'77 60.876,631'11 959.104,024'39 Diciembre{[mposiciones . ...... .. . . ... 69.12 3,048'91 Tntereses basta 31·12·49 . ... 1f i.685.9fi3'8J 54 .6~2.ñ4.0'6S !)8f'.'l:'0.4F6'43 Totales .. . . . . .. . .. .. . 772.326 747'46 597.714 823'68 989.230 486'43 CAJA DE AHORROS PROVINCIAL DE LA DIPUTACIÓN DE BARCELONA. - Resumen del año 1949 M ESES l mposieioncs Rcintegros Saldos en !in de mes Saldo anterior ... 284.503,131'41 Enero ............................ . . . 74.077,785'83 59.451,807'38 2!)9.129,109'86 Febrero .............................. 62.680,318'51 64.375, 717'1 2 297.433, 711'25 Marzo .................... · ..... · · · · · 64.983,863'01 55.752,574'71 306.664,999'55 Abril. ............................... 66.263,355'61 48.535,7 87'59 324.392,567'57 llfayo .......................... · · · · · · 84.713,936'28 94.834, 159'44 314.272,344'41 Junio ................................ 55.1)75,315'76 56.894,060'10 312.453,600'07 Julio ................................ 103.705,648'47 89.383,964'1 ~ 326.775,284'40 Agosto ............................... 59.888,699'32 53.180,678'43 333.483,305'29 Septiembrc ........................... 62.071 ,239'73 60.720,007'23 334.834,537'79 Octubre .............................. 84.702,025'90 64.267,270'55 355.269,293'14 Noviembre ........................... 85.051 ,366' 14 105.611 '795'35 334.808,863'93 Dicicmbre ............................ 83.636 102'47 81.170 721'14 337.274,245'26 C. A T4 POSTAL OE AHORROS - Año 1949 lmposiciones Reinle¡:ros MESES N1lmcro Pe<~tn. Número Pesetas Enero ....................... 1,707 l.500,2R5 7!30 673,622 Febrero ..................... 1,819 1.187,360 761 764,033 Marzo ....................... 1,562 1.233,140 903 1,012,969 Abril ....... . ............. . .. 1,<{98 1.077,835 837 934,586 Mayo .................. . .... 1,367 1.153,8:-l7 827 1,037,098 funio ..................... . . 1,487 1.05!!,705 834 784,433 ulio ........................ 1,532 1 .591,09~ 733 639,911 Agosto ...................... 1,771 1.4:\9,797 897 842,870 Septiembre .................. 1,355 1.179,992 911 843,169 Octubre. .................... 1,546 1.097,463 932 947,071 Noviembre .................. 1,599 1.180,265 920 1,048,284 Dicicmbre ................... 1.~37 1.299.866 915 1.931.9ñl Totales ............ 19,080 14.999,643 10,200 10.741,727 CAJA DE PENSIONES PARA LA VEJEZ Y DE AHORROS Movimiento de la Sección de Ahorro en Ja capital. - Resumen del año 1949 (l) (Oficinas Centrales v cntnr<·e Agcncias Urb::mas) Saldos dc im posiciones Imp osiciones Reintegros Número MESES dc imponentcs eo fin dc mes Pe sUa s l'< set os en lfn de mes Pefelas Enero ................... . 123.292, 707'88 93.757,871'96 444,838 1,194.471,130'07 Fcbrcro ....... . ........... ll6.012,260'08 07.344,801'40 446,577 1,213.l38.5f:l9'65 Marzo .................... 116.302,604'45 IOV179,3!l4'79 448,477 1,226.561,859'31 Abril ................... •. 111.295,635'46 92.923,495'05 449,914 1, 244.933,999'72 Mayo ...... . .............. 112.754,080'75 l 02.777 ,520'88 451,385 1,254.910,559'50 Junio ................. . ... 103.297,368'04 91.179,253'86 452,777 1,267 .028,673'77 }ulio ............... .. ... . 109.366,422'50 92.061 ,508'14 454,553 Í ,284.333,588'13 Agosto ................ . ... 99.037,323'38 !) 1.075,923'75 456,199 1,292.294,987'76 Septicmbre ........... .. ... 90.155,898'28 00.747,184'28 457,405 1,291.703,701 '76 Octubre .................. . 124.422,039'72 106.347,752'64 460,751 1,309.777,988'84 Noviembre ............... . 129.316, 749'70 111.231 ,55ñ'10 463,023 1,327.863,183'44 Diciembre ................. 143.743.9RJ '::!5 12:'!.48!1.ó4 2'24 464,803 1,371.492,728'l9 (2) Totales .... . ..... 1,378.997,071'59 1,195.814, 744'09 (I} Esld excluido d: tos tohles d: A'torro el movimleuto de O¡>u-aciou~s y Saldos ~~~ ~foolcplos y Muli¡;~U Pesetas Enero ... ..... ............ 6,856 72.928, 179'15 1,252 7.196,546'72 Febrero .................. 5,657 58.481,613'08 729 5.474,372•30 Marzo. ................... 6,794 75.677,962'23 1,547 7.136,081,'33 Abril . .................... fi,932 53.746,939'28 1,154 6.0 23 ,228'77 Mayo .................... 6,622 66.R96,721'23 1,327 6.005,009'47 Junio .................... 5,895 56.225,'bHJ'47 1,233 7.219,257'30 Julio .... ... .............. 6,374 56.980,670'95 1,138 s. 743,579'02 Agosto . ...... ... . ........ 7,233 62.453,085'95 1,169 6.065,462'18 Septiembre ............. .. 6,056 46.920,912'63 1,157 4-.:367,634'34 Octubre .................. 7,098 5d.621,713'50 1,633 7. 250,918'84 Noviembre ............ . .. 5,731 39.383,263'26 886 4.869,300'17 Diciembre ................ 6.874 35.284.070'68 1.661 7.441.267'62 Totales, ....... 77,122 683,600,571'41 14,886 77.792,661 '06 Operaciones de la Camara de Compensación Bancaria de Barcelona durante el año 1949 .MOVIMIENTO POR MESES - Importes Cobros y pagos Documentos iUESES - acumulados Liqoidado - - ~li mero Pesetas Peseta< Enero ....... 256,929 7335.731,625'90 545.442,045'65 Febrero. ..... 250,529 6,515.528,4:81'60 441.883,164'42 Marzo ....... 281,066 7, 333.408,908'44 509.168,503'76 Abril. .... ... 259,446 6,6l6.069,606'84 436,060,181 '23 Mayo .. ...... 289,469 7, 293.379,306'56 498.043,582'52 Junio ....... . 260,306 6,765.960,841'78 437.757,664'78 )ulio .. . ..... 279,6119 7.258.677,519'04 505.207 ,046'1 3 Agosto ...... 2-!7,851 6,805.866,535'44 486.008,932'47 Septiembre .. 259,272 7,213.115,810'44 429.977,96+'80 Octubre .... . 297,554 8,320.326,522'50 507.269,977'93 Noviembre. . . 305,999 9,004.038,826'4!? 731.901,192'32 Diciembre. ... 310.387 9,272.997.666'88 762.982. 766'06 To tales ... 3.307,467 39,825.101,6ól'84 3,291.703,022'07 Pesetas nominales negociadas en Ja Bolsa de Barcelona durante el año 1949 Aeeiones Obligaeiones TOTAL Valores Püblicos ~lunieipios - - MESES - - - Pese tas Pesot as Peseta.s Pesetas Pe. et as 19.793,625 149.421,775 Enero ....... ·. · · · · · · · 113.481,000 2.'!15,500 13.331.650 Febrero. ..... . · · · · · · · · 77.1 87,500 2.228,500 10.745;375 22.892,225 113.053,800 25.258,375 157.031,375 Marzo .. . .. . .. · · · · · · · · 11 J .096,500 4.103,000 16.573,500 Abril ......... · · · ·· ··· 88.534,ñ00 2.925,000 8.833,275 ]5)~31,750 115.624,02[1 Mayo ... .... . . · · · · · · ·· 78,855,500 2.571,000 11.4:13.550 17.224,425 110.064,475 85.923,975 Junlo. ... .. . .. . · · · · · · · 56.151,400 2.526,000 9.563,450 17.683,125 .Tul i o .......... · · · · · · · 134.643.500 2.977,000 10.649,650 30.!H2,505 179.212,61lfi Agosto . ...... ········· 87.342,500 2.149,500 10.389,425 18.083,150 1 17,964,57!1 re. ...... · · · · · 101.957,500 1.89·1,000 21.863,625 2Uí88,750 147.303,875 Septiemb Octubre. ........... · · · 67.008,500 2.534,500 12.634.950 19.483,000 101.660,950 80.390,500 3.314,500 10.976,425 46.350,000 141.0~1,42.) Noviembre ........ · · · · .. · · 60.314.000 3.141.500 11.931.9ñ0 45.277.000 120.664-.450 Djçi(lq¡!>re ......... 99.907,!)30 1,538.957,155 'fotales ..... l,056:962l400 ;33,180,000 ~48.906,825 2 GACETA MuNICIPAl. DE BARCELONA Cantidades ingresadas en la Delegación de Hacienda de Barcelona por los prlncipales conceptos tributarios BARCELONA· CAPITAL (En millones cte pesetas) 1948 1949 Concep tos Cantidad Caolidad Rústica y pecuaria ............. 25 23'3 Urbana. ...................... . 81'4 86'2 Industrial ... ................. • 110'3 109'6 Utiliclades, tarifa J.ll. . , ........ . 213'3 225'!) Utilidades, ta1ifa 2.". ........... 102'4 115'2 Utilidades, tarifa 3.". ........... 296'2 307 Derechos reales ................ 159'6 139'6 Contribución sobre Ja renta. .... 68'6 72'2 Beneficios extraordinarios ....... 4'3 2'9 Timbre a met:ílico ............ . 51 52 Valores mobiliarios ............. 60'3 61'9 Impuestos de pagos ........... . 3'3 3'3 Imp!lesto~ ?? Usos y Consumos .. 557'7 572'9 RadiOandJClOD .................. 5'5 5'5 )Ionopolios y servicios .......... 0'8 0'8 Aduanas ....................... 226'7 176'8 Recargo 5 % Ley de Pres up ues· tos para 1949. ............... - R7'~ Rec~udación global, ............ - ~ Recaudación Tributaria Recaudación Tributaria Hacicnda dèl Estado Aynotamiento Mests Peset as Moses Pese tas Enero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236'4 millones. Enero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.751,623'86 Febre ro.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156'8 Febrero.. . . . . . . . . . . . . . . 1 . \ . f a . r . z . o . . . . . . . . . . . . . . 2 . 1 . . . 4 . 0 . 2 . , . 1 . 9 . 7 . ' 2 . . 1 . . . . 138'3 Marllo.. . . . . . . . . . . . . . . A . . b . . r . i . l . . . . . . . . ....... 2 . 4 .. .5 .. 3 . 7 . , . 1 . 2 . 6 . ' . 9 . 6 . .. 196'3 Abril.. . . . . . . . . . . . . . . . . M . . . a . y . . o . . . . . ........ 2 . 4 . . . 3 . 3 . 5 . , . 4 . 8 .. 4 . '6 . 5 .. .. . 134'3 Mayo... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.859,235'75 Junio.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133'6 • Junio........................... 27 ] . v 4 l 2 io 8, . 3 . . . . . . . . . . 2 . 4 . ' . 8 . 8 . . . . . . . . . . . . 223'5 Julio.................. A .. g . o . s . t . o . . . .. . . . . . . . . 2 . 7 . . . 2 . 0 . 7 . , . 5 . 2 . 5 . ' 7 . 8 . . . . . 148'2 Agosto ................. S , e .. p . ti . e . m .. b . r e... . . . 2 . 0 . . . 3 . 6 . 5 . , . 0 . 3 . 8 . ' 0 .. 7 .. . . 154'3 Septiembre... . . . . . . . . . O . . c . t . u . b . r . e . . . . . . ..... . . 2 . 0 . . . 4 . 9 . 0 . , . 6 . 0 . 6 . ' . 8 . 6 . . . 199'4 Noviembre.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Octubre.... . . . . . . .. . . . . .. . . .. . . . 142' 2 1 9 .275,041'29 Diciembre ....................... ___ Novíembre...................... 1;;.;6;,;:1 2 ..'...6 7 ; . ; 4 _ 0 _ 6 _ ,1 ., 7 _ 9'8 _ 4 ~ 1 Dicienbre .... ,, ................. __. ..;2;...A....;._9. <_~ 9...;;7...R;...:R...'..J:_R_ _ 1 Totales.,......... 2.024'8 millones. To tales.. . . . . . . . . . 301.008,262'28 RECISTRO MERCA NTIL SOCIEDADES CONSTITUÍDAS. - {Con domicilio ' en la ciudad de Barcelona) ANÓNJMAS Ll~tJTADAS COtllCTIVAS Cm!ANDITA RIA S MESES N.• Capital -N.-• Capital -N.-• Copita l N.• Cnpítnl Enero ........... .. ....... · ]9 3!.470,000 8 1.295,000 5 975,000 - - Febrero ... .... ........... . 21 21.880,000 (\ 1.859,000 3 550,000 - - Mano ....... . ............. 25 19.480,000 6 1.490,000 3 505,000 - - Abril ...................... 20 31.325,000 17 1.795,000 7 1.420,000 1 1,500,000 Mayo ..... . ............. . 20 43.589,000 JO 2.267,000 4 1.850,000 - - }~li~~-..... ·.: :::·.:::::::::: :: 24 35.003,000 7 ).000,000 2 805,000 - - 10 20.125,000 12 2.202,000 6 1.710,000 1 900,000 Agosto ....... . ......... . .. 40 27.100,000 9 2.269,500 3 775,000 - - Septiembre .. . ............. 15 29.750,000 13 3.376,604'38 3 485,000 - - Octubre .... . . ••• o •••••• • 24 36.935,000 1 30,000 4 4.100,000 - - Noviembre ........ . ....... 17 10.012,000 13 2.988,000 3 370,000 - - Didembre ... .. ............ 28 55.220,000 - 11 3.182,500 4 460.000 - - To tales del año ... . .... 281 362.789,000 113 23.754,604'38 47 14.005,000 2 2.4.00,000 SOCIEDADES MODIFICADAS Aumento de capital (Exclusivamente las domiciliadas en la ciudad de Barcelona) A.'\Ó:-,OOO - - -- - Agosto ......... . .......... 6 !8.300,000 3 2.163,333'33 - - - - Septiembre .... . ........... 12 27.554,500 2 165,000 2 760.000 - - Octubre .................. . 7 10.350,000 3 500,000 2 a10:ooo - - Noviembrc ................ 9 10.980,000 1 320,000 - - - Diciembre ................. --8 17.645.000 1 900.000 _ a¡ 825,000 - Tot ales del año .... .... JJ2 257.985,500 38 12.197,283'49 15 I 3.606,000 3 I 1.281,099'93 SOCJEDADES MODIFICADAS Por reducción de capital (Exclusivamente las domiciliadas en la ciudad de Barcelona) ANÓNIMAS LUflTADAS COLECTlVAS COMANDITARIAS MESES ~I Importe reducció" ~I Importe reducción -N-. • Importe redurción -N.o Importe reddcdón Enero ..................... 1 600,000 1 180,000 - - - - Febrero ................... - - 1 135,000 - - - - Marz:o .. ..... .............. - - 2 415,000 1 100,000 - - Abril. ..................... - - 2 106,666'66 1 721,188'02 - - Mayo ... . . . ............... - - l 998,000 1 44,000 - - Junio .... ... .............. - - - - 1 1.000,000 - - Julio ....... ... ............ -- - - - - - - - Agosto ... . .... . . . ......... - - - - - - - - Septiembre. ... . ... . .... . .. - -- - - -- - - - Octubre ....... . .... . ...... 1 1.220,000 - -- - - - - Noviembre ... .. .. . . ....... - - - -- - - - - Diciembre . .... ... ......... - 1 4.495,000 --I 36.325'12 - - - - - Totales del año . .... ... 3 6.315,000 8 ] ,870,991'78 4 1.865,188'02 - - SOCIEDADES DISUE LTAS. {Con domicilio en la ciudad de Barcelona) ANÓNJMAS LDIITADAS COLECTIVAS CO~f.-L''DITARIAS MESES -N.• Capital -N-• Capital I~ Capital - :-:.• Capital Enero ...... .. . . .......... . 1 15.000,000 2 275,000 - - - - Febrero .... . .. . . . .... • .... 3 10.655,000 - - 2 850,000 - - Marzo ......... .... ........ - - 4, 450,000 2 202,000 - - Abril . . . . . ...... ... ........ 1 700,000 3 610,000 5 1.710,000 - - Mayo ... . ... .. ........... . 2 600,000 3 127,000 1 1,000 - - Junio .... . . . . . ............ 1 450,000 - - 1 40,000 - - Julio .... . ... . ............. 3 760,000 2 320,000 1 240,000 - - Agosto .. .. . . .............. - - 1 50,000 - - -- - Scptiembre ................ 1 5.000,000 3 1.6ñ0,000 1 100,000 - - Octubre ................... 3 1.700,000 l 500,000 1 14,000 - - Noviembre ...... ..... .... . - - 2 320,000 2 30,500 - - Diciembre ................. -3- JO.OñO,OOO 4 295,000 2 320,000 - - Totales del año ........ 18 44.915,000 25 4.597,000 18 3.507,500 - - CAcETA MuNICIPAL DE BARcrtr,oNA OBJETO SOCIAL Y CAPITAL ESCRITURADO DE LAS SOCIEDADES CONSTITUÍDAS DURANTE EL AÑO 1949 Y DOMICILIADAS EN LA CIUDAD DE BARCELONA EN ERO Capital Plas. Capital Ptas. ANÓNH!AS COLECTIVAS Fnbricnción de Lcjidos de lo. na ....... . .. . . .. . .... . . . 3.000,000 Fabrioación de rnosnicos .............. . ............ . Inse 1 c .2 t 0 ic 0 i , d 00 as 0 y desinfectantes ...... . , ... .. . .. .. . .. . . . 70,000 Publicidacl comercial. ............................. . soo,ooo Artlculos de gcneros dc punto .. . .... . . .. . : .. ... . . . . 400,000 Explotaci6n dc cines y sn las dc espectaculos . . ...... . Consl 5 ~t 0 ~c 0 c ,0 ió 0 n 0 dc puertas rnctalicas ......... . . . .... . . . 80,000 Compraven ta de nlgodón .......................... . 600,000 Todas closes de ncgocios ............... , ........... . 10,000 Todas clascs de negocios .................... . ...... . 100,000 Comercio dc correas pn ra transmisiones industúalcs .. . 20,000 MARZO Compraven ta de toda clasc dc productes. ........... . 600,000 ANÓNIMi\S Fabricaci6n y venta de toda ckise de tejidos ..... . .. . 300,000 Negocio de confiteria y pnstelerla .................. . 1.600,000 Adquisición de terrenos l'I\ Castelldefels. ....... . . ... . Compraven ta dc piclcs sin curtir. .................. . 500.000 200,000 Venta de productes qulrnicos .. .............. .... . . . Fabricnción de in~ecticidns de todas clases .......... . 1oo;ooo 140,00\1 Venta de carburantcs llquidos. ..................... . Desecnción y saneamiento de lagunas. .............. . 4.000,000 480,000 Compraven ta de tejidos de lana. ................... . Con~trucci6n de inmuebles .............. . . ... . .. ... . 600,000 2.600,000 Fabricación y venta de tejidos de lana. ............ . Fabricación de productes qulmicos ................. . 1.000.000 1.000,000 Fabricación y venta de apa ra tos del ramo trigoJiuco. Comercio marltimo. ............ . ..... .. ......... .. . 2.000,000 L (lOÒ,OOO Fabricación de productos quim icos ...... ...... ..... . Industria de Arte s gr:ilicas. ..... .. ................ .. 4.500,COO 1.500.000 Cultivación dc tierras ............................. . Construcción y reconstrucción de inmuebles. ........ . 12.000,000 uo,;ooo Elnboración dc product<>!> quiu•ic oe p.~t.tt ......... . . . ~>oo,ooo Explotación de cines y caft's.... .. .. .. .. .. .. ...... . 40,000 ÀIIÓNJMAS Rcparación de nutom6viles y toda clase ru:;quu.a11:. .. . 400,000 Negocio de radioelectricidad .......... ... ..... ... .. . . MOO.OOO Expl?ta<:ión de garnges. ........................... . COLEC'l'TV AS ' 200,000 Fnbncac16n dc llores de todas clascs .... . .......... . 600.00\1 Venta de C p o r m od is u io c n te c s s , q r u e l p m r í c c s o c s n tacioncs, consignac y farmacéuticos ... i . o . n . c . s . . ... .. ... . 1 00~000 5,000 Confección dc prcndas dc vestir. ................... . Urdir, y encolar hilos de toda clasc de fibras ....... . 500,000 200.000 Comercio tcxtil en general. ........................ . .uo,ooo Termómetros cllnicos. ...................... . . . . ... . 300,000 Fnbricoci6n, compra y venta de tejidos. ............. . 200,000 Compraven ta de libros y rcvistas. ................. .. 1.000,000 Venta y adquisici6n dc bienes inmucbles rústicos y u r· banos ........................ .. .. ............ . . ABRIL 3.500,000 Compraven ta y montaje de apa ra tos dc radio ....... . 70 000 ANÓNU!AS Compraven ta de prendas de vestir. ................. . 1oo:ooo Fabricaci6n textíl ....... .............. .... . ... .... . 300,000 Compra venta de cdificios y tcrrenos. . . . . ... , ....... . 1,600,000 Fabricnción y comercio de ladrillos. ............... . . 3.COÒ.OOO Compruvcntn o arrcndamiento de inmuebles rústicos o Compraven ta dc toda el ase de productos. .......... .. 10,000 urbanos ... ....... ......... .................... . 400,000 Rcalización de obras públicas. ................. . .... . 3.000,000 Compnwetlln t.e pi<:ILs y cm tidos .. : . . . .... .. ...... . 2.QOO,OOO Compraven ta dc abonos minerales. ......... .. .. . ... . 50,000 Edición de obrns dc todas clascs. ... . .......... . ... . 2.000,000 Representacioncs llllCioroles y txtlalljeJas ........ • .. 50,000 Adqui~ición dc fincns .................... .... .. . ... . ¡¡.ooo,ooo Fabricnci6n y venta dc tojidos ........ . ............ . 2.000,000 PulJiicidnd comercia l. ... ... . ........ . .... .. . ...... . l ll,OOO Comprnventa dc innnacblcs .. ....................... . 900,000 Negocio de aprestos y de:n.~s simila1 ts. . ..... . . .. . . . . J.COO,OOO Manuf;tctura de viguctns y ecchr,s ..... . ... . ....... . . 1.050.000 Fab~i~ucióu y 1•enea de toda el ase de productes a.limen- Fnl.11 icnción de tcjidos. .... ........ ...... .......... . 1.000,000 llcaos ....................... . ..... ...... .. ... . . sQo.ooo 1'odn clo"e de opernci01.es ir.dust1iales y comeJciales .. 5.coo,oto Comprnnnta clc productos manufacturades del ramq LDDTAD>IS text il. ..................... . ... . .. . ......... . . . 2.010.000 Dcsinfeccionea ....................... ........ ..... . f::xplotació11 c~d toLgocio cie lubr,licante& ............. . 125.000 2.ZOO,OOO Artlculos de cuchillcrla y similares ................. . .Fabricori.6n dc disccs dc embragues y frcr.cs ........ . fiOÓ,OCO 260.CO() Elabornción y venta dc vir.os espumosos ............ . F.xplotnc16n y venia de tecla clase de bicnes. ....... . 80,000 4.6oo:cco Elabornci6n y vcntrt dc vi nos c~pumosos ......... . . . . Trdn el nsc èc orcrnciones ccmerciales ........ .... . . . 150.000 óOO.CCO Fabrica e!~ ¡:rasns y jo~nes Prcduc1os y ~~ I ccinlidnècs fmmac(uticas .. . . .... . ... . 1. ........ . ... ....... ... . 504,000 uco.oco lmpnrtacaon y cxport:lcaún ue mercar.clas .. .... ... . . . 1-"nhrkación y nntn dc calzndcs ........... .... . . . .. . 600,COO Goo.coo C!lllll ,ra,·canu dc bicr.cs muebles e ir.mctl:,lcs. . ...... . 1.ooo,oco e .\ e E 'r A M lJ N T e T T' A t D E B A R e É L o N A Capital Ptas. Capital Ptu. Compravcnta de tejidos ........................... . 300,000 JUNIO Fabricación de productos organicos ............. . ... . 100,000 Fabricación y venta de tejidos ..................... . 50,000 AI\Ó!'IWAS Toda clasc de obrns de conslrucci6n y pavimentación. 600,000 LauT.\DAS Venta de pescado. ........................... . .... . 560,000 Cartón, papeles y demis negocios ana!ogos. ......... . 701,000 :Monlura dc toda clasc de maquinaria. .............. . 10,000 Construcción de viviendas ......................... . 3.000.000 Venta de automóvilcs nuevos y usados .......... . .. . 110.000 Compraven ta de aocesorios tcxtiles ... ... ..... . ..... . 1.000,000 Productos qui micos y fam1acéuúcos ................ . 300.000 Negocio de garages y aparcamiento y custcdia veh!culos. 1.200,000 Compraven ta de lejidos y acabados de lo_s mism.?s. .. . 50,000 Fabricación y \'Cnt a de piezas para maquinaria ...... . 600,000 Refinar y preparar sales dc cloruro de sodio, mannas y Fabricación de tcjidos .................... . ........ . 1.000,000 de minas. ............................... .... .. . 60.000 y Fabricación y venta de tejidos en general.. .. . ...... . 4.500,000 Tejidos sus similares ................. . . . .. . ..... . 50,000 Compraven ta de inmuebles. .............. . . . .. . . . .. . 6.000,000 Especiahdades farmactuticas ..... ... . . ....... . ..... . 70,COO Productos de perfumeria y su venta ..... . ... . .. .. . . . 1.000,000 Productos qulmicos y dc droguet la . . . . . . ... .. . . . .. . . 75,000 Prestación dc servicios de cnseñanza ...... . ..... . . . . . 500,000 Carpinterla mec(lnica y construcci6n en ma~era. .... . . 160.000 Jmportación y venta de aceres. ................... . . 1.000,000 Fabricaci6n de vidrio dc todas clases y vanedades. . . . 90,000 Fabricación y comprav enta de artlculos de ladrillerla. 550,000 Negocio dc editorial .................... · · · · · · · . . . . . 60,000 Compraventn de toda clasc de tejidos .. . ....... . ... . 300,000 Com pm venta a l con tudo y a pazos de termos, radios, Operncioncs finaucieras, inmobiliarias e industriales . . . 4.500,000 aspiradores eJéctr icos, etc._. .... : . .. . . . ... : ... : . . . 200,000 Construcci6n de vivicndas . ............. . .. .. ...... . 1.300,000 Representaciones sobre matcnas ¡mmas, maquu:anas y Construcci6n de viviendas .. . •.. .. ... . . . . ... .. . ..... 2.800,000 acccsorios ................. . . . . . . . .. . · · · · · · · · · · · 100,000 Compraven ta de mnquinaria te..xliJ. .. . ..... . .. . ..... . 200,000 J_,ouas para labores. . ............ .... . . ..... .. . .. . . . 50,000 Construcción de viviendas ............. ... . .. ..•.... 342,000 Carbones mincrulcs. ......... . .. . ...... · · · · · · · · · · · · · 300,000 Compraven ta de hierro ....... . ....... .. ... .. ...... . 150,000 'Maderas, leíias y carbones. . ....... . ... . .. ··· · ·· . · ·· · 30,000 Lavado de lanns. ................... .. .... .. . . .... . 3.000,000 Fabricaci6n dc cintas dc rayar. ........ ... . . .. · . . . . . 100,000 Manufactura de picles, curtidos y lanas. .. . ... . . . .. . . 2.000,000 Fabricación dc ja bones ............................ . 300,000 COLECTIVAS Fabricación y venta de alcohol. .............. · .. . .. . 200,000 l.IMITADAS C~realc~, legu~T_~bres y sus derivades .......... . . . . . .• 200,000 P1eles sm curttr. ............................... . .. . 200,000 Talleres de planchisterin, pintura y tapicerla de auto• Cristnlerla, porcelan m a ó , v v i a le jil y 120,000 s l . a . ... le . r . r . e . te . ! . Í . a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........ . 60,000 Transportes, comisi F o a n b e r s i cac c i o ón y nsignaciones. ... . ....... . 200,000 de tejidt>s ........ : ........ . ........... . 300,000 Fabricación y ven S ta e rv d i e c i t o e s j i f d u o n s e . r . a . r . io .. 300,000 s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . ............... . 50,000 Tcjidos de todas F c a l b as ri c c s a . 2 c . i . ó . n . . d . e . . g . é . n ... 00,000 ero . s . . d e : . . p . u . n . t . o . . . . . . . . . . .............. . 200,000 Placas y anillos fosforescentes. .................. . .. . 50,000 Compraven ta de mercanclas de cualquier clase . ...... . 50,000 CO~IA.'WITARIA Tratamiento de carbones para aumentar su ccmtusti· Construcción dc ,·ivicndns para la clase media ....... . 1.500,000 bilidad ............................ . ...... . ..... . 300,000 COLECTI\'AS MAYO Compmventa y transfotmación tejidos de todas clases. 180,000 Negocio de transportes ....... . .................... . 625,000 Al'IÓN!MAS Seguro de cníermedades .... . ...........•. . . . ....... 10,000 Comercio dc hilados y tcjidos ...................... . 1.000,000 JULIO l:abr~cac~~n y vent~ de tejidos. . . ... . . .. . . . . . . . .... . 414,000 J.abncac10n dc hannas . . . ... ..... . . · · · .. · · · · · . .. . . . 100,000 AI\ÓNIMAS Adquisici6n y explotaci6n dc hienes inmuebles .. .... . . 5.000,000 Construcci6n de fincas ... .... .... ...... .. . . .. . .. ... . 3,!!00,000 Industria dc caldereria y sus similares .. . .... . . .. ... . 2.000,000 Mediación mercantil por cuenta ajena. .. .... . . . . .... . 25,000 Industria de Artes gra!kas . ....... . . . .. . ... .. . ... . . 400,000 Transportes, \tñnsitos intemaçionales, aduanas, etc. .. . 500,000 Yabticaci6n y explotaci6n de procedimientos de eJectro· Compravcnta de productes qul!}'licos y farmacfulicos .. 1.000,000 quhníca .. . .. .... ....... . · · · · • · · · · · · · · · · · · · · · · · · 1.000,000 t:;:ompraventa dc confecciones y tejidds. .. . ...... . . .. . 100,000 Comprar, vendcr y ¡t rrendar toda clasc dc bienes in· Obras, transportes, mnteriales y servic;ïos ..... . . .. . . . . 600,000 muebles . . ...... . . · .. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 3.000,000 Fabricación y venta dc tejidos de todas clases ...... . 1sò,ooo Edici6n dc obras dc todas ci ases ........ · . · · · · ..... . 600,000 Transformación de tejidcs de todas clases .. ... . .. ... . 800.000 Compraven ta dc maderns de todas cluses ........... . 600,000 Confección de tejidos dc toda s ci ases .. . .•.. . . . .. . ... 150,000 Compraven ta de toda clasc de fincas ............... . 1..640,000 Apa ra tos mecanicos y electromecanicos. ....... . .. . .. . 600,000 Actividndes industriales y mercantiles. ..... . ........ . 4.600,000 Explotación de mi nas de cualquier clasc ........ . . . . . 2.000,000 Comercio dc juguetes fi nos. ................ · ...... . . 800,000 Venta de especialidades farmacéuticas . .... . . . ....... . 100,000 Constituci6n dc capitales a plazo fijo ............... . 2.000,000 FabricAci6n dc glucosa y féculas ....... .. ...... . ... . 500,000 Industrht del transporte ........................... . 250,000 Importación y exportaci6n de fihras textiles ......... . 1.000,000 Comercio de tcjidos en general.. ................. . . . 400,000 Toda clasc actividades relacionadas con la ceramic a .. 600,000 Compraven ta de vidrics, espejos y cristales. ......... . 600,000 Industria del hierro y acero ............... . . . .. . . . . 1.000.000 Explotaci6n de fincas rústicas ............... . ......._ 350,000 Hilatura dc la na peinada, torcido, etc. . . .... . ...... . 2.000,000 Compra,•enta de mercadedas. ...... . ............... . 250,000 Compraven ta de terrenos y solares. ............ . .. . . 1.400,000 Fabricaci6n y venta dc hi!ados de algod6n .._ . ....... . 2.875.000 Construcción de inmucbles .................. . ....... . 4.600,000 Edi[icaci6n de viviendas. ............. . ............ . 3.800,000 Fabricación y venta de hi.sdcs de algodóu .......... . 1.500,000 Fabricación de hilatura )' tiraje de regenerades. ..... . 2.500,000 LJMITADAS Distribución de ma teri ales elécniccs. ......... .. .... . 600,000 Compraven la de tejiclos de todas clascs. .... .. ...... . 26,000 Compmve.nta de t?~a c!as~ ~c. :011-quinaria .. . ....... . 1.000,000 Opernciones comerciales y explotación i.J:dustrias y pa· Con~trucctón de vtvtend~s bomftcadas. .... . ......... . 5.000,000 ten tes ................... . ........... . .. . . ·.· .. .. 300,000 Comprnv(.nta de articules de ferreteria .............. . 600,000 ArtlcuJos de electricidad y ferreteria ....... . . . .... . . . 100,000 Compra venta c!c terreLos y edificacionEs ............• 800,000 Tejidos o hilados de todas clases. . . . . .... . .. . .... . . . 200,000 Embutidos de todas clascs. .................. .. ... .. 100,000 LlMI'fADAS Compraven ta dc carbones al por mayor. ... . . . ...... . 27.000 Encuadernación dc !i 100,000 Expíotacioncs agropccunrias y forestales ....... . . . . . . . 150,000 bros ............... ... .. . ... . . . Compraven la dc tcjidos ..... . .... . . . .. . . .. . ... .. .. . GOO,OOu Fabricnción y venta èc bombillas eléctricas . .. ... .. . . 75,000 Fabricación y ycr.ta de barn ic es y sitnilarcs. . .. . . .. . . 100,000 Ftlbrica dc jab ones naturales . ... .. . ......... . .... .. . 150,000 210,000 Relievcs religiosos. marees y Jnolduras . ..... . . . . . ... . 60,000 Almacenista y detnllistn c!e géneros dc punto. . . ..... . Anlculos manufnc 200,000 Fa tu b r r n ic d a o c s i ó d n c t c r a a r n t s ó f n o r . m .. n . c . ió .. n . d .. c .. p . r . o . d . u . c tes metalicos y Vi nos gcrcrnscs y li m co in rc e s r a . l . c ...... . 20,000 s .... ... . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . • .. . ...... , · . · · . · · · 400,000 v C f 500,000 o l m eta is n i ' o C n l c lt s t. .s y rcp b rc u s q c u n e ta s c .. 1 . 0 . n . e . s . . d .. e . l • a • . C asa Pedro Do- Consi~naCÍOI'~S dc mccq, S. A ............ . . . . . . .... .... . . .... .. .. . 100,000 Rcpuración )' cóns\1 ucción dc accesorios ... . . .. .. . . . • 82,000 Pompus f\u~cbres ...... . . . ...... .. . . .. .... . . . ...... . 480,000 llu lc$, tel us paro cncuadernnción y simila1es . . . . . ·: ._: 500,000 COJ..F.CTIVt\S Artlculos de deporte, etc. .......... .. .... .. . .. . .. .. . 200,000 COLI':CTIVAS lllucbles y carpinterla artlstic:! .. . . . .. . . . .. . . . ..... . . 6oo:ooo C"onst rucción y venta dc màquiras géncros de punto. 700.000 }l~9uinaria frigorlfica ...... . ........ . ............ . . . 300;009 Confecci6n y venta dc ~~ncrcs de punw .... . .. . .... . 600,000 fCJ!dOs .......... ·. · ...... ·. · · · ...... · · · · ... · · · · • · · 60,000 'Explotación ucl llot el San Agustln de estn ciudad .. .. 250,000 Industria dc lundición ... .. .............. . ......... . 60,000 llln)'Or y detall dc toda cl;tSC dc merc:mdas de merceria. 300,000 .Mate rin I eléctrico, ccrradums, etc. . ....... . .... . . . . · · 600,000 790 e~ ¡\ e ~ 11' A M u N I e I p A L D E B A R e ~I, o N A Capital Ptas. Capital Plas. COMA.'IDITARIA Piezas de recambio y maquinaria textil ...... ...... . . 400,000 s ................. ... . Piensos y forrajes ................................. . Fabricnción de a r tlculos text il e 200,000 900,000 Explotaciones forestales ............................ . 199,000 Productos qulmicos ......................... ...... . 50,000 MateriaJ eléctrico .................................. . 931,604'38 AGOSTO Fabricación y venta dc maqui nas para estampado. .. . 20,000 Industrias lñcteas .................... .. . .......... . 300,000 ANÓNUIAS Asistencia a los perros y aetensa de sus dueños ..... . 10,000 Explotaci6n èe transportes en general. . . ......... . . . 300,000 Compra ven ta de tejidos de toda s clascs ............. . 100,000 Lavaje de pielcs !anares y lavados de lanas. ........ . 306,000 Artlculos de drogueria y productos quimicos ........ . 750,000 Compraven ta dc bicnes muebles e inmuebles ..•...... 3.000,000 Transportes. ............ . . . .... .... ........ ....... . 350,000 Fabricación de manu!acturas especiales textiles .... . . . 400,000 Construcci6n y reparación de maquinaria. ........... . 50,000 COLECTIVAS Aprestos, tintes y acabados. ....................... . 500,000 ilados de Jana ... . ........ . . ....... . 50,000 Colas y pinturas ................................... . Fnbricaci6n de h 60,000 as .para el calzado .......... . Compraven ta de tejidos ..... ...... . .........•..•... 200,000 Compraven ta dc maqui n 326,000 Trabajos en toda clasc de ptedras ....... .'. ....•..... 1.000,000 Molturación de piensos. .................. . . . .. . • • .. 100,000 Compr:wcntn de inmuebles . . ............ . .......... . 600,000 Compraven ta de fincns ... ..................... •.. .. 1.020,000 Fabricación y ven ta de lejidos ...... . .... . ... • • ... . . 150,000 Construcci6n de loda clasc de edi lici os . .. . ... . . . . • . .. 5.000,000 OCTUBRE Industria hotelera. ...... . ......................... . 2.000,000 ANÓNIMAS Fabricación de tejidos .......... . .... . ............. . 4.000,00\J Comprnventn de acciones, obligactvt•tS y Lot.c.s . .. ... . 500,000 Compraven ta dc autom6viles ..... . ....... . . .. ... . .. . 1.500,000 Realización dc toda clasc de operadones de comercio Comprnvenln o arrendamicnto de inmuebles rústicos interior o exterior. ....................... . ..... . 10,000 o urbanos. ........................... .. . . ..... . 4.760,000 Comprav enta de nrtlculos oe perlumerià .......... .. . 300,000 Construcci6n de viviendas bonilicaaas. ... ..... . ..... . 3.000,000 Comercio dc productos manulacturados. . . .... .... .. . 10,000 E laboraci6n y manufactura de lanas. ..... . . . ....... . 1.200,000 Construcción de viviendas bonificables .. . . .. . ....... . 1.540,000 Fab~icaci6n >:venta de maquinaria pa1a inyectarmate- Construcción de viviendas bonificndas ............... . 3.250,000 nas plasucas .................................. . 400,000 Fabricación de toda clo~e de tejidos ................ . 500,000 Financiat~iento d~ ~oda clasc ~~ negocie-s . . . ........ . 600,000 Explotaci6n de hotcle:., restaurantes y calls. . ....... . 100,000 Construcctón de vtvtendas bonihcadas. .. ...... ... ... . 4.900,000 Jmponación y cxportaci6n de toda clasc de ptoductos. 900,000 Toda clasc negocios relacionados con la const:Jucción. 1.100,000 Negocio de ¡:arages, etc. ........................... . 100,000 Comprav~nta de c~rbones na.ci.onaJes y extranjeros ... . 270,000 Pnrches para !:1 reparacióu oc l.' lluatu:. oe ctlle ...... . 200 000 Explotactón agencta de pubhctdad. .. . . ......... .... . 50,000 Productos qulmicos ................. .... ....... . .. . 1oo;ooo Construcci6n de fincas. . : . ........ ....... .. .... . . .. . 1.500,000 Publicidad y proraga. . uu ............ .. ........ .... . 40,000 Venta de hienes mueble:. ................... . ... . .. . 20,000 Dbtribuci6n de hielo .......................... . . .. . 200,000 Operaciones de banca ............................. . 3.000,000 Negocios de albañilcrin ....................... .... . . 219,000 Compraven ta de carbones y leña ................... . 100,000 Compraven ta de bienes muebles e inmuLbles ... ... . . • 1.000,000 Fabricación y venta toda clasc de fibras textiles ... . 500,000 Confecciones textiles ............................... . 200,000 Fabricación y venta dc cestos meuilicos ............ . 1.000,000 Compraven ta de tejidol> ............... ... .. . . ..... . 250,000 Construcci6n dc vivicndas bonificadas . ..... .. . ...... . 3.250,000 Explotacioncs mine ras ............................. . 3.000,000 Compraventa de toda clase de maquinaria .. . .... . . . . 1.000,000 Fabricación dc gnscosns ........................... . 30,000 Fabricación y compra ven ta de piezas de lad.rilleria . .. . 350,000 Explotnci6n de manant iaies ........................ . 500,000 Fabricaci6n y venta de géneros de punto. ......... .. . 2.000,000 Talleres mecúnicos ................................ . 2.500,000 Fabricación y venta de tejidos ..................... . 300,000 Contratad6n inmobililltÍn y venta tooa c1a~e btei>es .. 1.075,000 Venta de aparatos y nrtlculos de uso industrial y do- J>roductos y especialidades quhnicofarmacluticas. .... . 1.000,000 méstico ................................. . ..... . 1.000,000 Servici os cic bnr·restt\urant. ....... . ........... . .... . 1.000,000 Manufactura y comercio de hilados y tejidos ........ . 4.995,000 Comercio a l por mayor y detall hierros, aceros y me- tales ...................... · ................... . 250,000 L!MITADAS Construcci6n de obrns y dccoración de exteriores ... . 100,000 l.Dll'rADA Instolación, tnwsformnción y reparaci6n de neverns dc hielo ................ . ...................... . 00,000 Fabricaci6n y venia dc fornia to de nlquel. .... . .. .. . 30,000 Aparntos de moto, neve ras y gramótonos ........... . 800,000 T!lller mecñnico del rumo sideromctalúrgico ......... . 1.200,000 COLECTIVAS Desinfecci6n y desinsectación .... .... . .... ... . .... . . . 25,000 Servici os dc Iu tos ................................. . 10,000 Licores y bebidas a lcohóHcas .......... . .......... . . . liOO,OOO Servici os fúnebres . ................. ............... . 10,000 Fotogralfa industria l. ............................. . 300,000 Embonndos }' mat crins textiles ..................... . 24,500 Construcci6n de obrus públicas. ....... . .. .. ........ . l.óOO,OOO Residuos de las industrías potúsicas ................ . 40,000 Lñmparas de adorno y simi! ares. . .... ... ..... . . . ... . 1.800,000 COLECTIVAS Géneros de punto. ................................ . 100,000 NOVIE:\fBRE Especialidades furmact:uticas ................ ....... . 325,000 Recauchutaje dc c6marns y neumaticos .... ...... ... . 350,000 ANÓNI!dAS Explotaci6n de salas de espect6culos. ............... . 360,000 Conslrucci6n dc fi nens urbanas. .................... . ( 50,000 Manufactura de camiseria fina ....... . ........... .. . 500,000 SEPT I EMBRE Fabricaci6n, compra y venta toda el~ maquinaria .. 501,000 ANÓNIMAS Compraven ta tejidos seda, Jana y algod6n ........... . 500,000 Venta dc artlculos de forrerla ........... . .... ...... . 500,000 Construcción de viviendas bonificadas. .............. . 600,000 Produc~ión comp!a y ~istri~uci6n de peUculas ....... . 300,000 Compraven la de toda clasc de pa pel ................ . 400,000 ~~tenc.t6n dc resmas ~mtéucas . ... .. ............... . 1.000,000 Compra venta de toda clasc de tibras textiles ........ . 200,000 •¡ ecuct6n y contratactón dc obras. ................. . 500,000 Explolación de contratos con la RENFE. .... . ..... . 100,000 Fabricaci6n y venta de productos qulmicos .... . .... . 25,000 Lnvado y planchado mecànico de ropa .......... . .. . 000,000 Venta de toda clasc de ganados. ................... . 600,000 Opcrncioncs industriales ........... . ............... . 4.800,000 Fabricaci6n y venta de tej idos. .... .. ...... .. ...... . 3.500,000 Construcci6n de viviendos boniJícadas. ... ............. . 1.100,000 Comprnvcnla dc forrajes y cereal es. ..... . ...... • .... 250,000 Tmportaci6n y cxportnción dc toda clasc de mercanclas. 500,000 Compraven ta dc carb6n mineral y vegetal. . ...... . .. . 501,000 Negocio dc transportes .............. . .... . .... . ... . 2.000,000 Compraven ta de toda clasc dc artlculos. .. . ..... . .. . . 600,000 Fabricnci6n y vcllttl de toda clasc de apaJatos de tele- Ex;plota~ión de. fincas rústicas .Y urbanas. ... . .. . .. . . . uo,oov comunioución ................ . . . . . .... . ..... . . .. 1.000,000 As1stencta mMtca y farmacéuttca. ............ • ..... . 25,000 Exportaci6n e im)Jotlacióu dc elementos wetalicos pa,ra vivicndas .................................... · . . 50,000 LIM ITADAS Fabrica~iÓ!1 dc toda clasc de maquinntia. . ....... . .. . 4.000,000 Abnslcctmtenlo de aguas ........................... . 5.000,000 Alumbrndo fluoresccntc, instalaciones de teléfonos nu· Fubricación y venta de hiJ ad11s de rugodón ....... . .. . 4.000,000 torMuicos ................... . ... . ..... . ........ . 90,000 Fabricaci6n y comercio de hilados de toda dase. .... . 5.000,000 Industria y comercio de la madera. ........ . .. . .. . . . 400,000 Fabricaci6n de s ill ones y tapicerlas en gene1al. . . .... . 20,000 ' LJMITAOAS Carburadores para motores de combustibles liquidos .. 51,000 Alcohol es y sus derivados ... ..... ........... . ..... . aoo,ooo Exportación de tejidos de toda s clascs ........•...... 20,000 Drogas y productos qulmicos ............ .......... . 100,000 Importaci6n y cxportnción .............. .•.. ....... • 50,000 Obras de Ja construcción .......................... . 8,000 I GACETA MUNICIPAL DE BARCELONA J9I Capital Ptas. Capital Ptn. Talleres medlnicos . ............................. . . . 60,000 Comercio de tejidos de todas cluses .. .............. .. 2.000,000 Asistencia, asesorla, gesti6n y defensa jurfdiCll .... . . . . 250,000 Compraventa de arúculos confeccionados de camiseJla. 260,000 Confècci6n de camiseria ... .............. . . . .. . .... . 300,000 Fabricaci6n de hilados de todas clases .............. . 5.000,000 Refinaci6n de aceites vegetales. animales. grasas y sus Compraven ta de relojes de todas clases ... . . ... ..... . 2.000,000 derivados. ..................................... . 250.000 Compra de productos aerlcolas. ........... . . . .. . .. . . 300,000 Fabricaci6n de productos qui micos e industrial es . . ... . 100,000 Construcci6n de viviendas bonificadas. ......... . .... . 3.250,000 Géncros de punto. ......... ....................... . 750,000 Construcci6n de viviendas bonilicadas. .............. . 3.230,000 Construcci6n de VÏ\·iendas bonificadas. .............. . 3.260,000 CoLt:crrvAS Construcci6n de viviendas bonificadas. .............. . 3.250,000 Construcci6n de viviendas bonificadas. .......•....... 3.260,000 Manufactura de bisuterfa ordinaria ................. . 150,000 Compraven ta de fincas ................. . .... ...... . l.OOO,OOU Molturaci6n y tostaci6n .......... . ................ . 200,000 Fnbricaci6n de productos qulmicos ................. . 20,000 Explotaci6n de laboratorio de farmacia ............. . 20,000 Fabricaci6n y venta de tejidos de Jana . ............ . 100,000 Abastecimiento de aguas potables. ................. . 2.000,000 LnnTADAS DICIEMBRE Transportes de mcrcanclas y viajeros ................ . 500,000 ANÓNIMAS Decoraciones y carpinterla ..................... . ... . 50,000 Transformaci6n de primerns materias, trigo, azúcar, etc. llO,COO Construcción y adquisici6n de edificios.. . . . . . . ..... . 3.250.000 Comercio de tejidos al por mayor. .. . ........ . ..... . 132,600 Constrncci6n y adquisición de inmuebles .. . ....... . . . 5.000,000 Construcci6n y repnraci6n de maquinaria...... . . . . . . dOO,oOO Fabricaci6n de perfumes y jabones ............... . . . 1.000,000 Orfebreria, cuchillerla y objetos de !ujo. . . .......... . ooo,ooo Segu ros y reaseguros ........ ... .... .. . ... . . . .... . . . 1.000,oou L:'iP.idas mortuorins y nichos de propiedad .. . ....... . 60,000 Distribuci6n y venta de arúculos y materias primas .. 60,000 Te¡idos, hilados y fibros textiles ............ . ....... . 500,000 Compraven ta de manufacturados. . . ...... . ......... . 1.000,000 Droga s y productos qulmicos en general. .... .. . . ... . 100,000 Fabricación y venta de productos qu1micos .. .. ..... . 400,000 Semillas oleogino5as, etc. ........ . ..... .... . .... . .. . 300 000 Fabricaci6n y venta dc telares de todas clases . .. .. . 3.000,000 Aceites, cereales y abonos .............. .. .. . . . .... . c;oo;ooo Fabricaci6n y venta de toda clase de piezas y materias de hierro. . .................................... . 4.000,000 COLECI'IVAS Explotaci6n del a parat o denomina do •Futbolln•. ..... . 200,000 Aglomcrados de carb6o ....... ..................... . MO,OOO Venta dc productos qulmicos ...................... . 1.000,000 Especialidades fannncéuticas ........ . . . ............ . c;o,ooo Construcci6n de vivicndas bonificadas. .............. . 1.300,000 Taller dc carpinterla y ebanisteria. ... . . . ... ........ . 100,000 Construcci6n dc vivicndas bonilicadas. .............. . 6.000,000 Negocio del café •La Barca•. ...... , .. ............. · HlO,OOO Compra venta dc toda clasc dc artlculos. .......•..... 100,000 792 GACETA MVNlClPA~ p~ BARCE~ONA COTIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES VALORES EN LA BOLSA DE BARCELONA COTJZAClÓN EN Capital Jn.t,e.r e DESIGNACIÓN DE VALORES nominal 31-xu -1948 30 ·Xli ·1949 EFECfOS PÚB LICOS DEUDAS DEL ESTADO 600 4 Deu da perpetua interior 4 %, emisión 1930·1944. -Serie A .............. SS'- 86'75 1,000 •l • • extedor 4 %, domiciliada, emisión 193!1.- Serie .'\ ...... 108'50 107'25 500 4 • amortizable 4 %, emisión 1908, canjeada 1949.- Serie A .... ·. ·. 100'-* 08'75* 500 :¡. ,, • • 3 %. emisión 1926.- Serie A ................. ...... 90'JO 8!'75 600 3 • 3'50 °/0 , emisión lli julio 1945. - Serie A. ......... • . 91'90 91'-* 500 4 •• • 4 °~, emisión 1.0 octubre 194/l. Serie A ... ........... JOL'75 I OO'S!; 500 4 • • 4 °0 , emisión 15 noviembre 19illi.- Serie A. ....... . . 100'- JOO'- liOO • • 3'50 %, emisión 1.0 e nero 19•16.- Serie A .•..••••••. 92'25 9 ,'7•) 1,000 33 .' ',·, • • 3'50 %, cmisi6n S mar~o 104U. --Serie A ............. 91 '40* 1)1'25 1,000 4 • • 4 °{0 , emisión 7 marzo l9•l7. - Serie A .••........... 00'-* 99'25* 1,000 4 • • 4 ° 1 , emisión 1.0 0 junio 1948. Carpclas provisionnlcs.- Serie A .......••.......................................... ·.··· ... 98'90 98'00 llOO 2'75 Obligaciones del Tesoro 2'75 o;.,, emisión 10 enero lOM. Serie A ........... 100'-"' 99':!5t l.iOO 2'75 • • • · 2'75 °f 100'-• 0 , emisión 26 novicmbre 1945. - Serie A• . 100'-· 000 3 • t • 3 °/0 • emisión 1.0 febrero 104 7. - Serie A ........ 101 '50* 100'75* 1,000 1 Tnslituto :\Tacional de Coloni1;aci6n (Carpetas provisionales). ............ · . 97'-· 93'25* liOO ·I Cédulas Reconstrucción Nacional i 0 / 0 , emisión 1.0 julio 1946.- Serie A. 98'- 97'-* 1,000 4 Oblignciones Red ~acional de los Ferrocarril es Espailoles. - Serie A. .. •. 95'50* 95'8~· MUNICIPlOS 1 600 4 ., . Ayuntamlento de Barcelona, emisión 1941.- Series A y B ............... SS'- 81 2J 600 •I • • • • 1948, libre de impuestos ............ - 90'-· PUERTOS 1,000 4 'ls Pnerto de Barcelona. - Series A y B. ....................•............ 92'- VARIOS 500 ~ Ca ja de Emisiones .... ....................... ............. ........... . 94'- p,¡.·-· 500 (} Confedcración Sindical Hidrogr.Hica del Ebro• .................. • ........ 101'50* 100'-* tiOO f) Cornpañla TrasatiAntica, emisión l 6·5-1925, especialcs .................... . 94'-* 92'-• liOO 5 • • • 15-11-1925, para construc. ............ .. 94'50 oa '-• llOO ll • • t 1-5·1926, especia les .... , ............. . oa'so• 9l'.;o• 1!00 5 • • • 15·11·1928, • . ................ .. 94'25 !!3'-* llOO 4 Banco Hipotecario de España. Cédulas hipotecnrias. ................... . 83'-* 85'50• li OO 4 .,. 1 noo • • • • • • Serie A., ............ . 88'25 88 31i " .• .• .• .• .• .• exenla impuestos .... . 99'- 101'75 1100 :J 1 t t I I t I .t .I .... , 88'50* 85 -* llOO 3 1 fa .... . 90'-• 9J'75 liOO 4 • de Cré1ito Local de España.- Cédulns interprovincinles, sln imp. ... . 96'50 96'- liOO 4 • • • • • • • con Iotes, sin impuestos ... . 100'50 911'65 llOO 4 • • • • • • Bon os Exposiclón In tcrnacional. .. . 97'-• 9ii'- OBLIGACTONES FERROCARRTLES Y TRANVIAS 600 •• Ferrocarriles Secundarios. .... ........................................ . 42'-• 42'-* líOO Ferrocarril de Tanger a Fez .......................................... . 97'-* 96'-· líOO 6 Gran Metropolitano de Barcelona.- Emisión 1043 .....•.••••............ 92'50* 90'-* 500 4 Tranvl~ts de Barrelona, Ensancbe y Gracia ............................ . 87'50* 86'-• 500 G Tranvlas de Barcelona, S. A.- Ernisión octubre 1925• .................. 101'- 98'2;;• 500 G • • • • • dicicmhre 1926 ............... .. 101'- 98':U>* 500 IS 'lt • • • • • 1941 ....... .................. .. 98'- 97'-* AGUA, GAS y F.LECTRICID/\1) llOO Vnriahlc <.:anal de Urgel ... . .................................................. . 85'- 78'60* 500 8 Chade (Ilispano·Amcricana dc Electricidad). ........................... . 101'50 107'- 600 li .,. • t t • • 08'1i0 10-l'óO 200$ 4 • • • • • B~~~~ 'è~j ~· i;t¿s. ." .'.". : :: : : : : : :: 600'-• 390'-* 600 ¡; Energia Eléctrica dc Cataluña. Emisión 1913. ••........................ . 99'-• 99'-· 600 ¡; • • • • • 104-1 ............... .. ......... .. O! l'50 96'50 llOO B F.léctrica del Cinca.- Serie C .................. . .................... . 102'- lO L'-* 600 ¡; F.lectro Qulmica de Füx. ............................................ : 98'50* Oú'- 500 6 Explotaciones H id roeléctricas . ....... , ............................... . 77'-* 701-- * ciO O 3 Sociedad General de Aguas de Barcelona.- Serie 13 ••••.........•..•... : 87'-* 84'- 500 4 • • • • • • • A .... ................ . 91'-• 91'-* ISO O G ¡; .,, • • • • • • 2.• Serie A ................ .. 09'-* 100'-· 600 J.uz; y Fuerza dc Levante (LUTE) ........... , ....................... .. !19'50 96'- * 500 9 Productora de Fuerzas Molrices.- Emisión 1920. ...................... . GO'-* 60'- "' 600 3 • • • • • 10:15 ...... ................ .. 6J'-* 58'- * 1100 6 • • • • • 1942. ..................... .. 85'- 85'-* llOO 15 • • • • • 19!6. ..•.•.................. 84'50* 81 '50* ~QO § Sevillana de Elrçtriqd!!d. 12.• Serie. .•.•.... ,, •.••....•..•• ,. . . , , ••... p1'50 Sïf7;;• GACETA MUNICIPAL DE BARCELU~A 793 COTIZA.CIÓN EN Capital loter~ nominal 0¡ DE S 1 G N A C I Ó N D E VA L O R E S 0 31-xn -1948 SO· xn ·lD4D VARIAS 600 ·l .,. Carbones de Berga. ..... . .......... .................................. . 90'- • 90'-0 600 5 .,. EneTa e Industrias Aragonesas ................................. . .... . 97'-• 99'-* 500 6 Espanola de Carburos Met:ílicos ....................................... . 102'50* 100'-· 600 5 Fomento de Ohms y Construcciones, ..... ·.·: ........... ............... . 100'-· Ot'so• 600 u - Em1s16n 1 926 ................... . . 1o2'2o• 101'-· 600 5 • • • • • 1910 ................... . 9:1'- 92'- 600 6 ~ • • • • • r •. - Bonos . ......... . . .............. . 102'-· 102'- 600 6 l [:~qumtsta Terrestre y )far.uma. ..................................... . 102'50* 102'75* 600 5 • • • • • •••••••••• o •••••• o ••••••• •••• o •• •••• o 90'- 9f'óO* 600 5 Compaf:ila Tclef6nica Nacional de Españ'l.- Emisi6n 1 020 ....•......... 97'- 07'50 0'00 4 Unión Industrial Al~odonera .. ................ ............... .. ,. .... . 86'- ss•- • 500 5 ''• Unión Salinera de España.- Bonos . . ............ ............ , • • , .... . : 100'- 06'-· Descm­ ACCIONES bolilado FERROCARRlLCS Y TRANVIAS 100 todo Funicular Aéreo de Montserrat. ................... ................ Ptas. 100'-• 100'-* 250 Ferroc."lrriles de Cataluña, ordinarias. . ... .......................... Ptas. 600 • • • pre(ereotes 5 %. ........................... . 176'- 165'-• 500 Gran l\Ietropolitano de Barcelona. ........... ................... . ..... . 128'-* 101'- · 0'00 'Metropolitano de Barcelona, Transversal. ... ........................... . 120'- Ol'-• 600 Tranvfas de Barcelel'etas 26 a 50 51 a 100 101 a 250 261 a 600 ~[:ls de 500 Pese tas I~ Enero ......... . . . .... 5R 11 17 3 3 2 22 544 - - 5 91 106 342 56.696,639 10 Febrero .............. . 84 18 20 8 4 6 28 730 - - 4 38 28(1 -108 71.062,772 60 Marzo ............. ... 63 11 26 4 :l 7 12 365 - - 8 19 212 126 47.108,025 35 Abril .......... .... . . . 58 15 12 3 1 4 23 530 - - 7 27 246 250 64.752,599 25 M ayo ....... . .... . . .. 04 22 28 2 a 1 8 235 - - s 69 88 70 22.473,352 55 Junio ........... . . ... . 58 16 25 4 2 2 9 375 - - 106 20 1!)6 93 34.170,715 85 J ulio .. . . ...... . . ... . 48 23 s 5 3 1 s 163 - - 9 31 61 62 18.284,270 50 Ago sto. ......... . . . ... 37 15 12 3 2 2 a 138 - - 4 45 19 70 14.796,575 - Septiembre .. . ......... 22 8 7 1 - 3 3 116 - - 1 14 76 25 14.277,479 50 o ctubre. .............. 33 14 s 3 l - 7 lSR - - 3 14 113 58 19.1GR,984 80 N oviembre ........ ... . 2:3 7 I) 1 1 3 6 191 - - - 27 72 92 22.365,832 85 D iciembre ....... ... ... 53 9 6 2 16 :JO 654 ·- - 2 6 .ïl2 134 84.738,030 -40 Totale s del año . . . 601 169 174 39 23 47 14!) 4,229 - - .157 I 401 l.94L 1.730 469.805,277 75 EDIFICIOS CUYA REFORMA HA SIDO AUTORIZADA POR LA FfSCALÍA DE LA VIVI ENDA. - AÑO 1949 PLANTAS DE QUE CONSTA.."l NlThffiRO DE YIV!I!NPAS EN CADA PLA NTA Total TIPOS MED10S DE ALQtllLE R Presupuesto global de dn las obras ANTES AHORA ANTBS AH ORA viviendas .<\l'IT ES AHO RA ~ MESES .e. .~ .; ,.¡ ., 6 6 !! ri " .s "' " " g g g !! " g!l 2G 51 101 251 M:ls « !! 26 51 101 251 Mas .E,.u, 1 2 3 4 5 o 1 ¡¡- 2 3 4 5 o ::~ ~ - "- -g:-: .=s>- ~> " > g- .=. - .=.:=:- " > j > j ;;: Antes Ab ora a a a a dc ~Q. a a a a de Pese tas Cts. ~ - m4s - mds:-;: 0: ..:, ;;; :-¡; :;; -:;; ~- o. t"".~,"- , "" - -- -50 100 250 600 600 50 100 250 500 500 Zoo - - - - - - - - - - - - -"' - - -"' -"' - - - - - - :-t:i-1 - - - - - Enero ...... . ............ 24 11 6 4 2 - I 1 8 6 2 3 4 15 20 11 6 3 3 15 33 21 14 li 16 58 110 - - - 24 19 15 - - 1 36 5o! 19 3.862, 291 - Febrero ... . ......... . .... 60 20 11 8 - 4 7 2 16 7 5 5 15 25 4.9 36 22 22 2 1 28 72 58 50 42 so 175 330 - - :n 37 87 30 - - 31 61 141 Ol 13.117.547 80 11Iarzo . .. . .......... . . . .. 49 18 12 6 3 4 6 1 13 10 6 4 15 30 46 33 26 18 20 34 68 57 47 35 66 173 307 - 2 45 94 3:? - - 5 79 160 M 10.377,577 75 Abril. ............ . . . . . .. 32 13 g 7 1 1 2 - ll 10 6 I G 10 26 17 7 5 6 19 43 35 22 14 22 so 155 - 6 43 17 14 - - 13 86 30 20 4.514,774 - ~fayo . . .................. 50 17 15 s a 2 6 3 13 13 9 4· 8 38 50 28 16 lO 7 45 73 57 40 23 23 14.9 261 - - 9 57 34 40 - - 16 91 73 81 7.545,906 - junio ..... . .......... . .. 45 17 10 5 4 2 7 1 15 4 s 5 12 22 47 34 19 10 22 2 77 58 49 3G 58 160 300 - - - 38 91 Sl - - 2 Sl 153 6~ ll.l26,811 90 ulio. ...... . ........•... 28 13 3 7 2 - 3 - 11 4 4 4 ¡; 16 2ï 23 12 s 12 16 43 29 24 19 24 98 155 - · - 1 29 38 30 - - 2 47 64 42 4.775,938 75 Agosto . . ................ 20 5 7 3 1 3 I J 4 s - 3 4 9 I 11 s s 4 13 30 26 1S 14 13 55 lli - - - 22 .j. 29 - - 2 .J.1 29 39 3. 762,751 95 "Septiembre . . ............. 28 s 6 4 2 5 2 2 G 6 1 3 10 17 29 24 a lO 4 18 36 30 23 21 24 98 152 - 4 32 42 20 - - 7 48 G2 35 4.663,627 30 .Octubre ................. 25 12 5 2 I 3 l - 10 3 5 :1 s 11 21 14 8 6 1 13 37 26 20 12 15 61 123 - - 6 37 4 14 - - 7 64 315 17 4.269,810 - .Novil'mbre ... . ........... 00 4 4 I -· l - - 2 4 J J 2 4 7 4 !! 2 - 4 15 13 tJ G 2 19 46 - - - 2 13 4 - - - 3 22 21 5.924,970 - Diciembre .•............. 19 li o 2 - I 2 J 6 3 3 I 5 !l 18 R fl 6 4 13 31 24 19 14 26 51 127 - - 5 10 8 28 - - JO 17 34 66 4.794.072 50 1- Total del año . .... 380 1·13 96 59 19 26 37 12 ll3 78 50 3U 91 :!15 3úS 2-13 143 lll 10·1 !!40 55 S 434 329 247 169 1,177 2,177 - - 54 376 451 29ll - - 96 660 872 llil9 7S.735,979 :?5 GAc~'i'A :MuNICIPAL :bE ÉA:RcttoNA 795 ESTADÍSTICA DE PARO Y COLOCACIÓN POR ACTIVIDADES (Datos facilitados por la Oficina Provincial dc Encuadramiento y Colocación de Barcelona) En ero INSCR1TOS COLOCADOS PARO A FIN DE MES GRU1'0S DE ACTlVIDADES Hombr<$ ~ Total Hombr~• ~ Total -Hom-bre3 -Mujere, -Totnl l. I ndustrias agrlcolus y forestal es .................... . 21 ~ 23 17 2 l!l 14 - 14- 2. Induslrias del mar ..... ...................... .• • ... G - ó - - - 40 9 49 :3. !nd us trias dc la alimentación ........................ as 1~ 51 24 10 43 as s I$ 401 4. Tn duslrias extracti vas .............................. 7 - 7 2 - 2 16 - 16 5. Siderurgia y metalurgia ...... ....... .. .. ........... 320 67 387 272 4(i 31S 354 9~ 446 G. Pequeíia mccanica. ......... .......... .............. - - - - - - - - - 7. i\Iateria~ eléct~ic~ y cientíiico ....................... - - - - - - - - - 8. Industnas qutmtcas ................................ . 68 45 113 55 44 99 67 20 87 9. Industrins de la construcciór ..... ..... .............. 233 21 2154 196 23 219 395 4 399 o. Industrias dc la madera .......... ...... ............ 21 ] 22 23 1 24 ¡,: 28 36 l. Tndustrias tcxLiles ................................. 31 75 106 41 9~ 133 243 277 520 2. Industrias dc la confección y del vesrido ............ 37 41 78 25 41 66 26:' 403 666 3. Arles GnHicas y Prensa ........................... 40 24 64 33 30 63 45 12 57 4. Transportes ferroviarios. ........................... 22 - 22 2~ 1 :!3 HI 2 21 5. O tros transportes terrestrls ........................ 4C - 4( 30 - 30 9!l - 99 6. Transportes marítimos y aéreo; ..................... 13 - 13 5 - 5 176 :; 179 7. Agua, ~as .Y electricidad .... ....................... 12 - 12 11 - 11 76 - 76 8. Comuntcac•ones ................................... 1 7 8 - 6 5 1 4 5 !), Comercio en general. .............................. 26 7 33 22 9 31 627 62 689 o. llost eleria ........................................ 35 17 52 36 13 49 408 294 702 l. Servicios de higiene ............... ........ ........ 27 30 57 19 32 51 9 514. 523 2. Banca, se~uros y oficinas .... ...................... 82 33 116 74 30 104 422 69 491 3. Espectaculos públicos. ............................. 17 10 27 8 6 14 144 66 208 4. Otras ínrlustrias y profesiones ... ......... ........... --10 --9 --lO --2 --2 --4 -37-0 - 189 559 Totales ... ... .............. 1,10!1 40{' 1,514 917 396 1,313 4,182 2,061 6,243 Febrero INSCRlTOS COLOCADOS PARO A FlN DE MES GRUPOS DE ACTIVIDADES ----------------------·II:.:H,o:::m::::b:::r,::,:u ~ Total 1-fombrcs ~ Total Hom~~ Total l. Industrias agrlcolas y forcstales . ................... . 17 1 18 14 1 15 l 'i 17 2. Industrias del mar. .......................... . ..... . 6 ) 7 3 ] 4 43 9 52 3. Industrias de la alimenlación ...................... . 70 51 121 74 51 )2t 38~ 13 39:j 4. Industrias exlractivas. ........................... . . 4 4 2 2 16 Hi 5. Siderurgia y metalurgia ........................... . 4.3S 9í 63(, 43~ 9E 52 S 354 93 447 6. Pequeña mecinica ................................ . 7. Materia~ eléct~ic.o y científica. ..................... . 8. Industrtas qutmtcas ............................... . 6í 8!: 144 5~ 81 13S 7ï 21 98 9. Industrias de la con~trucción ...................... . 397 16 413 2P2 17 309 494 3 497 10. Industrias de la mndera .......................... . 4( 1 41 41 1 ~ 7 28 35 11. Industrias texliles ................................ . 62 83 146 75 114 189 230 246 476 12. Industrias dc la confección y del vestido. .......... . 4S 34 77 4~ 35 77 2~ 402 666 13. Artcs Gr:Hicas y Prensa . ...... .......... ......... . 41 37 7S 32 39 71 54 10 64 14. Transportes ferroviari os. .......................... . 63 63 63 63 19 2 Sl 15. O tros transportes terrestres ........ ....... ........ . 77 77 6:3 63 113 113 16. Trnnsportes marítimos y aéreos. ........ .. . ........ . 13 13 ~ 8 181 3 lRJ 17. Agua, ç-as .Y electricidad .... ....... ............... . 26 ] 27 21 1 22 8( 80 18. Comun•cac•oncs .................................. . 23 23 23 23 1 4 5 19. Comercio en general. ............... .............. . 26 10 36 33 9 42 620 63 683 20. IIostclcrla ....................................... . 39 8 47 31 6 37 4-16 296 712 2 1. Servicios de higiene .... .......... ...... ...... .. ... . 16 16 32 1E 20 38 7 510 517 22. Banca, seguros y oficinas ............. ........... . . 95 42 137 I OP 52 161 408 59 407 23. Espectaculos públicos. ............................ . 16 ] ) 27 17 5 22 141 72 213 24,. Otrns industrias y profosiones ...................... . 21 14 35 2(1 7 27 371 1!l6 567 To tales ................... . 1,567 528 2,G9f 1,44~ 65!\ 2,00~ 4,29!í 2,03( 6,325 5Act'l'A MuNICIPAL DE BARèÉtoNA Marzo ~ INSCRITOS COLOCADOS PARO A FJN DE MES GRUPOS DE ACTIVIDADES Hombret ~ 1otal Hombrer ~ Total Homb res ~ Total 1. Industrias agrícola s y forestal es ..................... 29 7 36 23 7 30 23 - l::3 2. Industrias del mar .................... . ............ 5 - 5 4 - 4 44 9 53 3. Industrias de la alimentación ........................ 38 20 58 45 2C 65 375 13 388 4. J nd us trias cxtractivas ............................... 5 - 5 3 - 3 18 - 18 5. Sidcrurgia y metalurgia ... ....................... ... 324 69 393 324 78 402 354 84 438 G. Pequetia mccanica .............. ................... . - - - - - - - - - 7. Material cléctrico y científica. ...................... . - - - - - - - - - 8. Industrias dulmicas . .. ............................. . 75 73 148 66 67 ] 33 86 27 113 9. Induslrias e la conslrucción ....... .. .. .... ......... 626 9 635 31!8 !J 357 741 3 744 10. Industrias dc la mndera ......... ..... ............. 34 5 39 3~1 G 44 2 28 30 11. Indusltia.s te xli I e~ .............. .. .................. M 111 175 83 121 204 211 236 447 12. Industrias dc la confección y del vesl.ido ............. 30 39 69 2(; 49 69 274 392 666 1:1. ~rlcs Gr:Hicas y ~re~sa ..... .......... ............. 32 21 53 34 17 51 50 14 64 14. 1ransportcs ferrovia nos. ........................... 8 2 JO 6 2 8 21 2 23 15. O tros transportes terrestres ...... . ................. 24 - 24 17 - 17 12(\ - 120 16. Transportes marltimos y aéreo~ ..................... . 11 - 11 12 - 12 180 3 183 17. Agua, ~as .Y electricidad ........................... 53 - 53 53 - 53 so - 80 18. Comumcac10ne~; ................................... - 6 6 - 6 6 1 4 5 1o . Comercio en general .................. ....... ...... 15 8 23 15 7 22 620 64 684 20. llostelerfa ........................................ 33 12 45 56 13 69 375 289 664 21. Scrvicios de higiene ............................... 5 3 8 8 2 lO 4 514 515 22. Banca. seguros y oficinas .......................... ¡¡o 28 S .................... . ......... 40 16 56 24 17 41 157 71 228 u. Otras industrias y profe:.ionel' ...................... --14 --lO --2.J --7 --9 -1-6 -37-8 -19-7 -!1-75 To tales ................... 1,5:.!1 43!) 1,96ll 1,234 45!l l ,6!l3 4,531 2,1104 6,535 Abril - - - -· - - INSCRITOS COLOCADOS PARO A FIN DE MilS GRUPOS DE ACTfVIDADES Tiombrfs ~ 'l'oL<> I H.ombro· ~fujcre• Total o ombro:, ~ ToLnl ]. Indusi ri ns agdcolns y fores tales .................... . 11 - 11 IJ - 9 25 - 25 2. Industrias del mar ................................ 3 - 3 1 - 1 46 9 55 !3. Industrias de la alimentaciór• ..... .................. 26 26 51 44 22 6(i 357 16 373 4. Industrins extractiva~ ............... ........ ....... 26 ] 27 lC ] 17 28 - 28 5. Sidcrurgia y meta! urgia ............ ....... •... . • ... 34(1 sc 420 36fí 63 431 326 101 427 6. Pcqueña mccanica .................................. - - - - - - - - - 7. Matcdal eléctrico y científicc. ....... ......... ....... - - - - - - - - - 8. Industrins química~ ................................ 57 104 161 4!J 97 14e 94 34 128 9. Industrins dc la construcciór ..... .................. 656 9 665 326 9 335 1,022 3 l,Q25 10. Industrias de la madera ........................... . 35 5 40 35 7 42 2 26 28 11. !ndu s trias textilcF ................................. . 9(' 201 291 lOt' 186 294 193 251 444 12. Induslrias de In confección y del vestidc-..... ....... 27 106 13!3 34 90 124 267 4.08 675 13. Artes Gr:ificas y Prensa ............... .......... .. 43 33 76 40 37 77 40 lO 50 14. Transportes ferroviarioo ................ ......... ... 17 4 21 13 4 17 25 2 27 15. Otr os transportes terrestres ........................ 52 - 52 44 - 44 128 - 128 16. Transportes marítimes y aéreo~ ..................... 18 - 18 11 - ll 187 3 190 17. Agua. ~as .Y elcctricidad ........................... 13 - 13 12 - 12 81 - Sl 18. Comumcacronc~ ................................... . - 2 2 - 2 2 1 4 5 19. Comercio en genera' . . ............................. . 27 6 33 27 5 32 620 65 685 20. Ilostclerfa ............................. ........... . 35 16 51 20 11 31 390 294 684 2l. Scrvicios de higiene ................ . .............. 3C 16 46 30 16 46 4 511 5lü 22. Banca. seguros y oficina,· ............ ............... 56 lP 74 51 14 65 422 61 483 23. E~pectaculos públicos ..... .......... ................ 25 I) 34 12 2 14 170 78 21-8 24. Otras industrias y profesioucs ............... . ...... , - 2-7 --12 --as -2-(1 --~ -2-8 -!3-85 -2(-}] -fí8-(l Totales ................... . 1, <114 047 2,261 1,270 574 1,844 4,813 2,077 u.~uu d A e 1~ 1H M u N r e 1 P A L D E Í3 A R e È L oN A 797 Mayo - INSCRITOS COLOCADOS GRUPOS DE ACTIVIDADES PARO A F!N DE MES rio mbrer Mulert! Total -Roro-bre• -Muje-re• -Tot-al Rombre> ~ Total ]. Induslrias agr!colas y forcs tale~ .................... . 2!1 9 31 20 9 29 27 2. 27 Jnduslrias del ma• ................ ...... ........... . - 4 - 4- 3 - 3 47 3. 9 50 Induslrias de la alimentación .... ...... . ..... ....... . 34 19 53 47 19 66 4. 34.4 16 360 lndustrias extracti vas . .. ........................... 5 1 6 - l J 5. 31 - 31 Siderurgia y mela lur[ia. .. ......................... . 33~ 79 411 355 79 434 303 101 404 6. Pequcña mccanic11 ................ .................. - - - 7. - - - - Mntetial e léctric - o y ci - entífico ...................... s. - - - - - - - Industrias - - qu ímica~ ..... ..... . ................... .. 63 77 o. 140 60 78 138 97 3::! 130 Tndustrias de la construcció!' . . .. . .......... ...... .. 54ó 11 556 403 11 474 1,065 3 1,068 10. Jndustrins dc Ja madcra .... ..... . .................. 4o 1 46 41 1 42 6 26 32 11. Industrias tcxtil e~ ..................... . ..... . ... . . . 81 130 217 83 152 2::15 191 235 12. 426 I ndustrias dc la confección y del vestidf' . . .. ..... ·. .. 31 ta 5 . 8 89 25 49 74. 273 417 690 Artcs Grúficns y Prensn . ... .. ........ , ..... •. ...... 4) 38 79 40 39 79 41 9 50 14. Trnnsportcs ferroviar ios ........................ ... . 3!l 3 42 41 3 44 23 2 2ñ 15. O tros trnnsportes terrestres ........................ 42 - 42 35 - 35 13ò - 135 16. Transportes marit i mos y aéreo~ ..................... 16 - 16 6 - 6 197 3 200 17. Agua. gas y elcctricidad .......... .. ... . . . . ... ..... 8 - 8 9 - 9 80 - 80 18. Comunicacionc~ ................................... 3 2 5 3 J 4 l 5 6 10. Comercio en general ............................... . 24 12 36 36 14 50 60f. 63 671 20. Hostelería . ....................................... . 37 15 52 25 12 37 384 289 073 21. S::rvicios dc higiene ....... ........................ 20 16 36 18 14 32 e 51il 519 22. Ranca, seguros y oficina~ ............. ... . ......... 65 24 89 67 21 88 420 64 484 2!J. E-;pect:'tculos pt'1blicos .......... .... ... . ............ . 25 14 39 17 2 19 lïS 9( 268 2~. Ot ras inrlustrias y profcsiones ..... . . .. .............. --14 - -HI -3-0 - 14 -1-0 --24 -3-85 -20-7 582 Tota les ........ ........... . 1,49Ci 531 2,027 1,41C 514 1,924 4,842 2,086 6,927 junio - - INSCRlTOS COI-OCA DOS IP ARO A FIN DE MES GRUPOS DE ACTIVlDADES Romb res ~ Totnl ~~~ ~~~ ). Induslrias agrícolas y forestal e~ ..... .. .... ... ...... 20 7 27 17 7 24 24 - 24. 2. Indus trias del mar ... ................... . ......... 3 - 3 -- - - 23 4.- 27 3. I nd u~ trias dc la alimenlaciór ...... . ..... .. ..... .... 113 46 15~ 130 43 l7S 327 19 346 4. Inclustrias cxtrnctivaf ............ . ... . . •... .. . .. .... 15 - 15 11 - 11 35 - 35 i'í. Siderurgia y me tal urgit ....... ...................... 3::11 77 40f 291 50 341 i!43 128 471 (l, Pequeña mecúnic!' ............ ..... .. ... .... ..... .. - - - - - - - - - 7. Material cléclrico y cientíUcc-.... ...... ...... . ...... - - - - - - s. - - - fnclustrias químicaf ................................ 69 39 lOS 60 37 97 106 35 Hl fl. fndustrias de la construcción ....... ... ............. 416 9 425 369 9 378 1,08( 3 1,083 10. Inclustrias de la madera ........................... . 41 ) 42 44 1 45 ~ 26 29 lJ. J nJustrias tcxtile~ ................ ... .............. 72 145 217 107 176 283 156 204 360 12. Industrias de la confección y del vestidl". ........... 41 36 77 35 52 87 279 401 680 13. Artes Gr:Hicas y Prcnsa .. ................. ........ 57 33 90 44 36 8(1 54 6 60 11. Transportes ferroviariof. ....... . ................... 15 - 15 13 - 13 25 2 27 1.5. Ot ros transportes terrestres ........................ 26 - 26 13 - 13 148 - 148 16. Transportes marítimos y aérecf ...... . . . ............ 7 - 7 17 - l 'i 187 3 190 17. Agua, gas y electricidad ... ........................ 11 - 1] 10 - 10 81 - 81 18. Comunicacione~ ................................... - ] ) - - - 1 6 7 l fl. Com~ rei o en general .......... .......... . . ......... li 3 14 s 1 9 611 65 676 20. llos teleria ................ ... . ......... ......... .. 27 13 40 77 ]5 92 334 287 621 21. Servici os de higiene ....... . . . .... . ... ....... . ..... 9 11 20 6 8 14 9 516 525 22. Banca, seguro s y oficinaF .......... . ............... 43 10 53 29 6 35 434 68 502 23. E A t. JH 13 A y¿ e lt t oN A Julio INSCRITOS COLOCADOS PARO A FlN DE MES - ---- GR - UP - OS - DE - AC - TIV - ID - AD - ES - --------! Hombre> ~ 1otal Hombn.s ~ Total Elombre: ~[ujere• Total J. Industrias agrícol as y fores tale~ . ................. . . 20 13 33 21 1a 34 22 22 2. lndustrias del mar .............. ............... .. . 2 2 1 1 24 .4 28 3. Industrias de la alimentación .................. . .... . 12( 65 185 127 69 196 318 12 330 4. Industrias extracti vas ............ ................. . f 6 6 6 aó 35 5. Siderurgia y metalurgiu ...... ...................... . 374 77 451 392 74 466 325 131 41)6 li. Pequcña mccanic:1 .. ................ ............... . 7. Material cléctrico y científlco. ..................... . 8. Industr~as química!' ....... : . ...................... . 5t 61 117 49 64. 113 113 32 145 o. ln•lustr1as dc la construcct6n .... . . • ... : . ... : . .. . . . . 36~ 36!< 335 :!35 1,091 a 1,094 10. Indus~rias dc la madera ..................... • ..... 53 6 G{ 5l! 8 61 2 24 27 11. Industrias tcxtiles .................... . ............ . 18: 271 454 99 176 275 240 299 53!l 12. Tndustrias de In confección y del vestidc> . . . ........ . M 49 91 33 a6 69 288 414 702 13. Arles Gní.ficas y Prensa .......................... . 47 42 89 45 ~6 Sl 40 8 48 14. Transportes fcrroviarios. ........................ .. . 21 2 2f 18 4 22 28 28 15. O tros tr,tnsportcs terrestres ............ . .......... . 41 1 4i 57 1 58 132 132 1{ i. Transportes marítimos y aéreof .................... . ]( H. 14 14 189 3 192 17. Agua. ~as .Y electricidad .......................... . 21 4 2ó 21 4 25 81 SL 18. Comu111cac•ones .................................. . 1 14 15 ] 14 15 1 6 7 10. Comercio en general .............................. . 2 3 f. 1 2 3 612 66 678 20. Hostelerín ....................................... . 24 12 3( 73 13 86 285 286 571 21. Servicios dc higiene .............................. . f 14 19 7 14 21 7 516 52il 22. B:tnca. seguros y oficina~ ........... .......... .... . 43 18 61 37 15 52 439 71 510 23. Espectaculos públicos. ............................ . 4€ 14 6( 60 11 61 177 93 270 24. Otras industrins y profesiones ..................... . 3 5 2 1 3 38il 21!1 602 Totalef. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,48í 66ft 2,15G 1,44:" 55fi 1.997 4,8:>:: 2,1s7 1,020 Agosto INSCRITOS COLOCADOS PARO A FIN DE MES GRUPOS DE ACTIVIDADES HombrGs Mujoro! Totol Kombrc~ Mujcres Total Hombres ~ Total 1, Indus~rias agrlcolas y forestales ...........•........ . 5 19 11 5 16 25 25 2. Induslcins del mar .................... . ........... . 24 4 28 3. Industrias de la al imentación ... ................... . 29 16 45 35 16 51 312 12 324 4. Inclustrias extractiv as ....................... .. .... . 7 7 11 11 31 al 5. Siderurgio. y metalurgia ........................... . 24S 3C 278 259 27 286 314 134 448 6. Pequeñn mecanica ................................. . 7. Material eléctrico y cient!ficc> ..................... . . 8. Industrias químicas ............................... . 44 57 101 50 54 110 101 35 136 Il. Industrias de la construcción ....................... . 635 2 637 5R8 - 588 1,12~ 5 1,125 10. Industrias de la madera .......................... . 23 1 24 2a :, 26 .:: 22 25 11. lndustrias tcxtiles. ................................ . u « w ~ u u m m ~ 12. I nd us trias de la confección y del vestida. .......... . 18 25 43 24 21 45 282 418 700 13. ~rtes GnHicas y ~re!'sa .......................... . 21 22 49 21 27 48 4.6 a 49 1-!. I cansportcs fcrrov•anos. ..................... ..... . 28 1 29 26 - 26 3C 1 31 15. 9tros transporte~ .terrestres ........................ . 27 2 29 26 1 27 133 1 134 16. fransportes ma nu mos y aérec.s. ................... . s - 8 4 - 4 193 s 196 17. Agua, ~as .Y electricidad ........................... . 21 - 21 21 - 21 81 - 81 18. Comuntcac•ones ................................... . - 3 3- 3 3 1 6 7 19. Comercio en general. ................ .............. . - - - - - - 612 66 678 20. IIostelería ........................................ . 20 10 39 39 7 46 275 289 564 21. Servicios de higiene ............................... . - - - - - - 7 516 52:l 22. Banca, seguros y oficinas .......................... . 13 - 1.3 12 - 12 440 71 511 23. Espcct:iculos públicos. ............................. . 16 8 24 5 5 10 188 96 284 2+. Ot ras indnstrias y prorcsiones ....... . ........ . ..... . ------ - ----------- w·m ~ Totales .... , . . .. . . . ........ 1,213 226 1,439 1,190 224 1,41!) 4,Sa~. 2,189 7,022 GACETA MUNIC'lPAI. DF B A RCELONA 799 Septiembre fNSCRlTOS GRUPOS DE AC1IVIDADES COLOCADOS PARO A FTN DE MES !-!ombres Mujere~ Tnt31 !ombres ~ Total Iom ~>re. ~lujere• Total l. Industrias agrícol as y fores tales . . ................... 16 3 19 25 2. 3 28 16 16 Industrias del mar. ...... . ......................... - 4 - 4 - 3. - - 26 4 30 Industrias de la alimentación . ..... .. ... . ............ 133 50 1<33 90 44 134 4. 292 5 297 lndustrias extracti vas .......... .. . . . . ............... 4 - 4 7 5. - 7 28 - 28 Sidcrurgia y metalurgia. ....... .. ... .. ............. . o. 386 92 478 356 so 436 344 146 490 Pequcña mcc:í.nica .............. .. .. . ........... . . . . 7. - - - - - - - - - Material eléctrico y científico. . .. .............. . .... . - - - - - - - 8. Industrias dulmicas. .... . ...... . . . .. ...... . - ...... - .. . 65 86 151 60 87 147 106 9. 34 140 Industrias e e la construcción ......... .. .. ... ....... . 2R9 4 293 271 5 276 1,122 4 10. 1,126 Indus'trias dc la madera ...... ... . . . . .. . . . . ......... 39 4. 43 40 4 44 2 22 11. 24. Industrins texti les ............ . .. . ................ . . 100 2115 315 121 203 324 211 12. 300 511 Industrias de la confección y del vestido ..... . . . . ; ... 45 63 108 42 5:3 95 285 42R 713 1 3. ~rles Gnl.ficas y r:rcl_'lsa . . . . ....... . . ... . . .... . .... . 5f! 71 129 50 70 129 43 a 4 1 6 4 . Transportes fcrrov1ar1os . ........... . . . ............. 55 4 59 52 4 56 33 1 3•1 15. Otr os transportes terrestres ........ . .. . ............ 62 - 62 51 1 52 144 14tl 16. - Transportes maritimos y aéreos. .... . ............... 15 - 15 14 - 14 19-i. 3 19 1 7 7 . Agua, {tas y electricidad ............. . ... . ..... . ... 18 - 18 16 - 16 sa - R3 18. Comuntcaciones ....................... . ....... ... . 9 1 10 9 7 16 1 - 1 19. Comercio en general. ........... . ..... . . . .......... ]4 8 22 25 23 48 601 51 652 20. Ho s teI cria ................. . ............... . ...... 39 19 58 40 19 59 256 259 515 21. Servicios dc higiene ............................... 27 19 46 15 25 40 19 510 529 22. Banca, seguros y oficinas .................... . ..... 62 18 80 73 22 95 429 67 496 23. Espectaculos públicos. ............................. 12 16 28 11 10 21 189 102 291 24. Otras industrias y profesiones ................ ... .... -2-2 24 46 - 1-4 --20 -M- -:l-91 -22-3 -61-4 To tales . ................ . .. 1,474 ---;;-¡ ~.171 1,391 680 1,071 !,815 2,162 6,977 Octubre INSCRITOS COLOCADOS PARO A FIN DE ?lfES C RUPOS J)E ACTIVIDAD:ES lombr~s ~ Total llombr<:a ~ Total f ombres ~ Total ]. Industrins agrícolas y forestales . .......... ... .... . .. 18 7 25 21 7 28 10 - 10 2. Indus trias del mar .. . . . . . . . . . ........ . ... ... ...... 1 s 4 - 2 2 27 5 32 3. I nd us trias de la alimentación ... ............ . . . ... . . 135 150 101 94 53 147 331 8 3:~9 4. Industrias extracti vas. ............. .. ... . .......... 3 1 4 2 1 3 29 - 29 5. Siderurgia y mctalurgia .... . ... . . . . . ............... 365 79 444 321 83 404 388 142 530 6. Pequeña mccanica ......... . ....................... . - - - - - - - - - 7. Mate ria .l cléct~ic!' y cicntlfico. ....................... - - - - - - - - 8. - Industnas ~uJmtcas ................................ • 83 112 105 51 99 150 138 47 lSil 9. 1ndustrias e la construcción ..................... .. 309 - 309 295 - 295 ',121 4 I ,125 10. Industrias dc la madera .. ....................... .. 56 9 6/i 55 13 68 3 18 21 11. Industrias textilcs. . ............................. . . 127 208 335 116 215 331 222 293 51fi 12. Industrias dc la confccción y del vestido. . .......... 54 56 110 53 58 111 284 422 706 13. Artcs Gra.ficas y Prensa ........................... 73 61 134 67 63 130 48 1 49 14. Transportes ferroviarios .............. . ...... . .... . . 59 3 62 57 - 57 35 4 39 15. O tros transportes terrestres ........ . ............... 45 - 45 47 - 47 142 - 142 16. Transportes marítimes y aéreos. .................... 10 - 10 8 - 8 196 3 109 17. Agua, gas y clectricidad ....................... . ... 10 2 12 12 2 14 81 - 81 18. Comunicaciones ............... . ......... . ......... 2 1 3 1 - 1 2 1 3 19. Comercio en general. ............. . . . .............. 4 8 12 10 8 18 595 51 646 20. Hostelerla ........................ . ....... . ....... 89 34 123 34 23 57 311 270 581 21. Servicios dc higiene ............... . ............... 17 10 27 4 10 14 32 510 542 22. Banca, seguros y oficinas ............ . ............. 22 6 28 25 11 36 426 62 488 23. Espect.Ac;ulos públicos. ..................... . ......... 16 ·i 20 8 1 9 197 105 302 24. Otras 1n8ustnas y profes10nes ...... .... . . ........... - -26 - 1-7 - 4-3 - 1-9 -2-0 --39 -3-98 -2-20 -61-8 Totalcs . . . . . . . .. . . . .. .. . . . . l,524 677 2,201 t,::~oo 669 1,969 í,Ol6 :U66 7,182 8oo GACETA MUNICIPAL DE BARCEU>NA Noviembre INSCRITO S COT.OCADOS PARO A l'IN DE MES GRUPOS DE ACTJVJDADES ~ ~ ~ Hombrr• lfu;erM Total !ombres ~fllierrs Totnl 1. I ndustrias agrícolas y fores tal es .................... . 17 14 31 13 14 27 14 li 2. In d us trias òel mar ...... ........................... . 2 2 29 6 34 3. Industrias de la alimentación ....................... . 116 32 14S 98 30 128 348 10 358 4. Tn d us trias extracti vas .............................. . 11 11 15 15 25 25 5. Siderurgia y metalurgia ........................... . 323 72 395 288 50 338 42:3 164 587 6. Pequeña mec:ínica ............. ..... ....... ........ . 7. Material eléctrico y científic o ...................... . 8. Industrias qu!micas ............................... . lOR 87 195 72 82 154 174 52 220 9. Industrias de la construcción ........... . ... ....... . 2H8 238 12 12 !,123 4 111,27 10. Industrias de la madera ....... ..... . ...... ....... . 210 4 214 64 16 so 149 6 Jó!i 1J . Industrias textiles ................................ . 103 178 281 1:;0 181 311 195 290 4·85 12. Industrias de la confccción y del vestido• . .......... 27 42 69 32 60 92 279 404 68:3 13. Artes Gnificas y Prensa .......................... . 48 38 86 54 34 88 42 5 47 14. Transportes ferroviari os. .............. . ........... . 3a 1 34- 36 36 32 5 :37 15. ~tros tr:!.llsporte~. terrestres ........................ . 34 iH 37 37 139 1: 1o 16. 1 ransportes mant! mos y aéreo!' .................... . lO 10 5 5 201 3 20·1 17. Agua, ~as .Y electricidad .......................... . 7 1 8 7 1 8 Sl !ll 18. ComumcaCJones ........... . ...................... . 1 1 2 2 4 19 . Comercio en general .............................. . 3 5 8 1 3 4 597 53 650 20. Hostelería ....................................... . 88 46 134 21 17 38 378 290 677 21. Servicios dc higiene ............................... . 7 1 8 1 1 39 510 540 22. Ranca, se¡turos y oficinns ............. ....... ..... . 22 6 28 20 6 26 858 57 4J5 23. E~pectaèulos públicos. ........... ... ..... . .. ...... . 11 6 17 11 3 14 197 108 :305 24. Otras indnst rias y profcsioncs ...... .... .. . ........ . 8 ll l1 ? 7 401 221 6~2 To tales . . ................. . 1,426 537 1,963 1,133 49!1 1,032 i,226 2,198 7,424 Dlciembre INSCRITOS COLOCADOS PARO A FTN DJ;: MHS GRUPOS Dtl ACTIVIDADES ,·I ombres ~ Total -romhrcs ~ Total ~~~ Totnl J. IJ1dostrias agrícol as y fores tales ...... . ............. 24 o 33 17 9 26 21 - 21 2. I ndustri:ls del mar ................................ 13 2 15 1 1 2 39 5 44 3. lndustrias de la alimentnción ....................... 55 26 81 07 29 96 336 6 342 4. Industrias extracbvas .............................. 26 - 26 24 - 24 27 - 27 5. :::)iderurgia y metalurgia ............................ . 302 84 386 288 67 355 437 181 61S 6. Pequeña mecñnica ................................. - - - - - - - - - 7. Material eléctrico y cientlfico. ................... ... s. - - - - - - - - - lndustrias Julmicns. ............................... 95 78 173 48 47 95 221 83 304 9. I ndustrias e la construcci6n ....................... 547 5 552 539 2 541 1.114 7 I, 121 10. I nd u~ trias el e la madera ........................... 43 3 4-6 32 3 35 160 6 166 11. lnclustrias texti i es. ................................ 97 124 221 106 145 2¡)1 186 269 455 12. lndustrias dc la confccción y del vestido ............ 39 77 ll6 28 66 94 215 370 ü85 13. Artes Gní.ficas y Prensn ................... ... ..... Ol 50 111 58 5.1 100 !'18 ] a9 14. Transportes ferroviari os. ............... . ... .. . ..... . 7 1 8 5 1 6 34 5 :i9 15. O tros transportes terrestres . .. ...............•..... 42 - 42 27 - 27 154 - )54 16. Transportes marítimes y néreos ..... . ............... 12 - 12 6 - 6 207 3 210 17. Agua. gas y electricidarl ........................... 8 - R 8 - R 81 - 81 18. Comunicaciones ....................... • ........... - 10 lO - 10 lO 2 2 4 19. Comercio en general. ............... . .............. 8 6 14 14 9 2:-l 591 60 641 20. Hostelería ........................................ 34 16 50 24 11 35 388 304 602 21. Rervicios de higiene ............................... 13 10 23 11 lO 21 41 510 551 22. Banca, seguro~ y oficina~ ........................... :19 21 60 31 16 47 365 62 427 23. Espectñculos públicos. ............................. 21 11 32 15 3 18 203 ll6 ~Ho 24. Otras inclu¡;trif\S y profcsioncs ....................... --21 --13 --34 -1-2 --lli -2-7 410" 2Hl 620 Totales .. . .. .. ..... ... ..... 1,507 646 2,053 1,361 405 1,866 3,270 12,109 7,469 Coste de la vida en la Ciudad en 1949 (Base, julio de 1936 - 100) Millares 700 -~ -- ,..... -- r r­ I­ J ~ '1':· I•' r­ : r- li I ~ i• ! 600 ~ :- r­ 11 ... I­ r­ ' li I­ ,· fo­ r­ r­ ~ I­ ~ r- 500 l ~ r­ o I­ l­ I­ f­ I­ l­ I- 1- 400 ~ r­ r- 1- t­ t­ t- - -- 300 --- - ---- - - 200 -- - - - 50 - -- r­ r- 100~~~~~~~.w~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~ lEnero Jfebrero JMarzo f AbriiJMayo ! Junio j Julio j AgostojSept. f Oct. f Nov. f Dic. j ÇaM:c:l ~ ç~ cLe eMa., ~ I I I I GACETA MLINIC'IPAL DE BARCELONA Sor , INDICE DEL COSTE DE LA VIDA EN BARCELONA Año 1949 (Base julio 1936 - 10 0) MESES Alimentación Gas to V s eslldo Vlvienda Gastos de casa generales fndice general Euero ................................ 630'0 658'5 143'2 445'1 32:3'1 172'7 Febrero .. ..... .................•.... .. 627'8 658'5 143'2 439'9 32-3'3 470'4 Marzo ..................... . ...... . ... 626'2 662'1 143'2 440'6 323'3 470'7 Abril ............ • . , ...... . ...... .. .. . 623'1 668'0 143'2 442'0 330'4 470'7 Mayo .... • ............................ 635'4 fi68'0 143'2 442'0 335'2 477'1 J~u~o.':: :: :: : : :: : ::: :: :: ::: : :: ::: :: :: : : 626'2 668'0 143'2 4<16'0 337'9 473'1 627'2 668'0 143'2 446'0 337'9 473'6 Agosto ..................... ~ · ......... . . 633'7 668'0 143'2 449'8 349'2 478'3 Septiembre ............................. 634'5 672'5 143'2 455'0 353'5 479'9 Octubre ........................... . .... . 645'6 674'1 143'2 455'5 353'ñ 485'5 Noviembre, ............................. 663'1 680'0 143'2 453'9 353'5 497'8 Diciembre ............................. 683'9 684'8 160'0 466'8 361'7 511'6 Promedio mensual. .................. ... 638'5 669'2 144'6 448'0 340'2 480'1 , CLIMATOLOGIA BARÓME1RO TER~!ÓllfETRO PSICÓ· ANEMÓ· (Presión 00 mm.) ¡oc¡ ~rETRO METRO PLUVIÓMETRO DIAS AfE SES .... .... .g.., ¿,=é ... 'tS ... u) .. H e" ·¡; 8 ..... ~.ll.S ~~ 8.8 '"""'o .fi l. ~..as ]"ê =~2 J!. .. .. o ., .. ~"". ~ ..o.. ~~ o ..!!.:.e. 8:"o 8. s¡ "" ·¡;¡ ~~"¡'!>¡ .g 8.;,¿ .s 'tl o ·e~ s .. .... .. ea u.~> .,¡-; ,!g.E! « ~-r .. t..: :8:¡:¡ ..",¡ " '"tl "'" -- 'tl ~ z" u" ' ~ - Enero .... .. ....... 758,4 769,6 752,3 - 13,6 18,5 3,7 - 63 6,0 N\V 188 2,7 .g - 10 14 7 Febrero ..... .. ..... 761,4 767,9 751,6 - 11,5 19,5 2,2 - 65 0,8 NE 199 27,8 3 - 15 ll 2 Marzo ............ . 754,6 762,2 745,0 - 11,7 18,8 2,4 - 68 7,0 NE 206 50,4 8 - 7 19 5 Abnl. ............. 756,3 763,1) 746,0 - 16,2 27,8 8,3 - 68 9,1 E 193 33,8 5 - 8 14 R Mayo .............. 751,5 757,8 743.2 - 16,4 25,0 9,8 - 76 10,6 s 184 111,8 13 - 8 15 8 Junio .............. 754,:-l 759,5 748) - 22.0 32,3 ] 3,3 - 67 1:3,7 s 180 13,6 4 - 10 17 3 Julio .............. 754,5 758,8 749,2 - 26;2 33,R 21,0 - 62 16,l< s 177 2,8 1 - 14 17 - Agosto ............. 755,1 759,0 750,1 - 25,4 32,9 18,8 - 70 14,5 sw 194 18,0 3 - 8 18 5 Septiembre ......... 754,2 759,6 749,8 - 24,0 31,4 17,6 - 74 16,9 N 223 27,7 4 - 4 18 8 Octubre ............ 756,3 763,2 749,6 - 19,0 25,4 9,2 - 7:1 12.7 s 162 16,7 4 - 8 2l 2 Noviembre ......... 750,3 759,4 731,8 - 13,5 24,2 6,9 - 69 8;<1 s 214 21>,1 3 - 7 22 1 Diciembre. ......... 754.4 -762.0 -743.8 - 11.1 18,: - 1.2 -- 77 ....z¿ ~ 207 40,7 - 5 -- -l O -1-3 8 ---'- - Promedios ... 755,1 761,9 746,7 - 17,51 33,8 1,2 - 69 1< ',E s 194 371,1 56 - 109 199 57 802 G A C E TA M U N I e I P A L D E B A R e E L ON A SERVICIOS MUNICIPALES Estado demostrativa de las inhumaciones efectuadas en cada uno de los Cementerios de Barcelona, durantè el año 1949 y su comparación con el año anterior MESES Cla.slfi- Scxos Sudoeste F. s te S3n San Sa cria Sans Las Corts Horta Total es To talcs Olltrtncla de 1018 cacaooc~ Gervasio Anc\ rés de 19+9 ert mh A. v. 466 63 7 77 9 17 65 2 706 625 Enero ... . ... ~ Il. 430 57 21 74 5 25 95 3 710 591 P. V. 97 3 - 10 1 1 10 - 122 107 t 11. RO 2 ] fi 1 ] !) - 96 71 1,073 125 29 167 16 44 175 5 1,634 1,394 240 A. v. 420 56 5" 68 7 13 65 1 635 554 l 11. 435 64 23 77 ll 22 79 6 717 504 Febrero ..... P. v. 95 2 - 7 ], 1 8 - 114 103 Il. 70 3 1 8 - 1 2 - Sií fill 1.020 125 29 ] 60 19 37 154· 7 1,551 1,214 aa1 v. 394 43 19 55 5 18 60 2 596 534 A. U. 46 12 56 o s 62 2 581 574 .Marzo ....... P. }\ 386 '. 74 3 - 3 - 3 11 - 94 90 \, IT. 55 3 - 3 - 1 1 - 63 79 909 95 31 117 14 30 134 4 1,334 1,277 57 1 Y. 316 30 14 53 10 16 52 3 494 462 A. 11. 38 s 46 4 17 53 2 497 395 Abril ........ 329 P. { v. 79 - 1 8 - 4 7 - 99 116 H. 65 2 - 4 - 2 3 - 76 78 7SO 70 23 l ll 14 39 115 15 1,166 1,051 115 A. J v. 296 29 14 46 2 10 55 2 454 409 lf. o ....... 254 34 9 39 5 12 47 8 403 371 May ~ P. v. 04 5 1 5 - l 4 - no 97 l n. 53 1 - 6 - 2 2 - 64 87 697 69 24 96 7 25 108 5 1,031 964 67 A. \ '. 271 31 5 37 5 10 42 1 402 372 { n. 217 38 6 44 2 8 42 2 359 364 Junio ....... v. 82 1 - 5 - 2 7 - 97 92 P. 11. 56 1 2 2 - - 3 - 64 78 626 71 13 88 7 20 94 3 922 906 l6 A. v. 290 38 9 32 3 7 46 1 426 353 { Il. 257 !:$2 14 . 51 3 12 41> 1 419 351 julio ........ v. 9) P. 2 1 5 - - 3 - 102 102 fi. 66 3 1 JO - a. 2 ·-- 85 76 704 75 25 98 6 22 100 2 1,032 882 150 . 1 \'. 276 22 9 33 1 5 47 5 398 337 A n. 271 37 8 41 4 6 53 3 423 343 Agosto ... • . . { \'. Sl 1 2 8 1 - 7 - 100 94 P. 11. 7:1 3 - 4 - 1 5 - 86 76 701 63 19 86 6 12 ll2 8 1,007 850 157 A. v. 256 27 9 30 4 14 65 3 417 363 ~ [I. 202 36 o re . . 45 5 12 76 ¡- 385. 339 Septicmb P. v. S6 1 1 5 - 1 lO - 104 90 li. 64 1 - 2 - 1 fi - 74 83 f>08 65 19 91 9 28 157 3 980 865 115 ( A. < \'. 1:i2 37 1 32 4 16 167 2 391 425 bre .... . li. 136 Octu 48 6 49 2 11 176 4 432 342 P. { \ ' . 60 2 - 7 - 2 18 - 89 102 [I. 42 a - 3 - - 21 - 69 67 :no 90 7 91 6 29 :~82 6 981 936 45 A. v. 11>4 41 7 56 3 13 210 4 528 531 11. 202 54 16 64 9 20 199 6 570 467 NoYiembre . .. P. l \'. 62 4 1 5 - - 26 - 98 86 Il. :l4 4 - 4 - - ]!) 1 62 65 492 103 24 129 12 33 4154 11 I ,258 1.149 109 A. Y. 222 56 14 fi7 4 15 255 5 628 614 l JI. 236 53 9 71 4 15 276 2 666 565 Diciembre . . . P. v. 70 3 1 2 1 - 22 - 99 89 li. 57 :¡ 1 3 - 1 21 - 86 59 :585 115 .,~ _i) 133 9 31 574 7 1.479 1.326 153 Totales .. . 8,574 1,066 26~ I ,!:167 125 350 2,559 66 14,375 12,814 1,561 GACETA MUNICIPAL DE BAR CEI.ON A CUERPO DE BOMBEROS DE BARCELONA GRAFICOS COMPARATIVOS DE LOS SERVICIOS DE URGENCIA PRESTADOS DURANTE LOS AÑOS 1948 -49 l)istintos serviclos prestados Año 1948 Ario 1949 162 .LC!i o .<.IS;a . .e.. .e.:.: .; =e'r 11) u o ..s .. .s 11) ..., ..e "o' .o .,; al 11) .e ., u .. .,; ... ..,.. .o.. .s.. o 11) ro .e.:.: ' 11) o 1:::1 ~ =' =' --; ~ O"'l "...' o. ..... ¡x. >< ¡x. Vl ¡x. ¡x. ~ ~ GACI\TA MUNICIPAL DE BARCELONA Servicios prestados según donde tuvieron Jugar 1'/ÑO .19~8 RÑO .:f9/,f 9 Locales índustriales Locales destinades al comeccio 287 Z8G Viviendas o~ 20 Locales destinades a espectaculos públicos 03 .1'20 Edificios oficiales y locales de servícios públicos o~ 50 Escuclas y locales destinades a enseñanza 0 ·3' ~o Buques. pequeñas embarcaciones y a viones 026 ~Bo En la via pública D.t'3' .S'o Automóviles, filobuses, tranvías y demas vehículos en la vla pública, trenes, etc. Df3 ~90 Bosques .1'0 Temples, iglesias, capillas, etc. 03 .30 Cünicas. hospitales, asi!os, etc. GACETA MUNICIPAL DE BARCET,O~A Sos Servicios prestados según el tiempo empleado flÑo.L9~9 Sin actuar 197 1\fenos de una hora Ou -0 Do ""' a d"' """ oÍ~ 2/D De dos a tres horas Do sO De tres a cuatro horas o~ 6'0 De cuatro a cinco horas 01 50 De cinco a seis horas ~o De seis a siete horas 02 De s ie te a oc ho ho ras 0-+ De ocho a nueve horas 0.1' .t'O De nueve a diez horas 0.1' .t'O De diez a once horas O .f De doce a trece horas O .t' .10 Mas de veinticuatro horas 8o6 GACETA MUNlClPAL DE BAR CELONA Servicios prestados en los distintos distritos de esta ciudad y fuera del término municipal GAcF.TA MuNrcrrAr, DF. BAR CELON A 807 Servicios prestados en las horas que se indican 8o8 GACETA MuNICIPAL DE BARCELON A Servicios prestados, correspondientes a cada uno de los meses Año 1948 Ai'ío 1949 8? 50 "... "... .1:1 .1:1 .".'. E "... ' s .1s:1 o... ó ~ "...' .o. ... " .1:1 .... ... o o ï: ll U> ·.;:; .1 >. o "o. .e:1 .!! ~ ;> ·;:; e "' , E "o's c:s .1:1 ï§ ::l :::;: ¡..;.:.; ... . ..:..:.l. . > ·te o H en Q