CA CET A· MUNICIPAL DE B·ARCELONA Año XXXVII 20 de noviembre de 1950 Núm. 47 LOS CEMENTEHIOS DE LA ClLIDAD OBRAS DE BEFORMA Y AMPUACIÚN Una de las misiones mas importautes del Ayun- tamiento es proveer a la ciudad de sepulturas, cum- pliendo así1 una de las obras de misericordia : Enterrar a los muertos. Hasta prineipios del siglo pasado los enterra- micutos se hacían alredeçlor de las iglesias, lo cua! se: mod1ific6 cuando, en fecha 31 de mayo de r8rs, tl Ministro del Consejo y Comisionado de Cemen- terios se dirigi6 al Ayuntamiento de la ciudad de Barcelona, alegando la necesidaçl de la construc- ci6n del Cementcrio General en la gran cerca del Couvento de Padres Carmelitas Calzados, llamado de Nuestra Señora de Gracia, situado exlramuros y mas a!Ut de la puerta de Don Carlos. Refereute a este Cementerio, hoy llamado an- tiguo, o çlel Este, entresacamos, de varios docu- mentos del Archivo Municipal, lo siguiente: Que el Ilmo. Sr. Obispo, D. José Climent, eu 1775 adquiri6 un lerreno y lo circuyó de paredes a sus eostas y lo bendijo, a fin de trasladar como Cementerio general los restos de los cadaveres que se enlerraban en las iglesias y cementerios par- ticulares de esta misma ciudad. En 1818, el Ilmo. Sr. Obispo Sichar, deseoso de secundar las reales órdenes prevenlivas de la formaci6n dc ccmenterios rurales, para Ja suprc- sión de los de dentro de poblada, adquirí6, con uno y otros, un cementerio capaz para esta popu- losa ciudad. Así lo hizo, ruandando cercar a sus ex pen sas, con una gran pared, dichos terrencs, y levantar un magnífico portal para su entrada. Scgún estos anlececlentes, resulta que la Mitra alegaba ser propictaria del lerreno de dicho Çe- mentcrío, a Jo que contestó el Ayuntamiento uque su adquisici6n no le costó cleserubolso alguna, ya porque dicho terrcno era inculta y erial, por su inmediaci6n a la playa delmar, de modo que nadie podía aprovecharse de él para cultivo ni otra ope- raci6n alguna, ya lambién porque en el título o conlrato ,de cstablecimieuto enfitéutico no inter- viene precio, y a lo mas se eutreg6 por el çlerecbo de Cili rada o i11greso u na cantidad insignificante y a veces un par de pollos o un vaso de agua ... ». AJega, dc:spué5, el Ayuntamiento, que «un Ce- mcnterio, y principalmeule en una capital como Barcelona, es un eslablecimiento pública y de los m{•s intercsantes bajo todos aspectos : a él concu- rren y coniribuycn todas las clases y condiciones de personas, desde la mas elevada basta la mús iufe- liz ; el resguardo dc la sal ud pública exige las mas cxguisilas y continuas precauciones, para que las inhumacioncs y cxhumacioncs, así en nichos y sepulturas como en tierra firme, se verifiquen con el· orden y seguridad que reclama sn alta impor- tancia. E l decoro y ornato exterior d'el mismo Cemenlerio exige también que m;J.Uos inteligenl~~ y celosas se ocupen de bermosearlo, para que 110 sea u110. morada de horror y convide, por el cou- Fig. r. - ,\specto tlc lo:> nichos del Cemenlerio del Rste antes de su reforma. trario, con su d ulce atractiva, a que concurran allí los vivos a regar con sentidas lagrimas las losas que cncubren los fríos restos de las personas que fueron el objeto de su amor . .. » . (Copiada del do- cumento 46 dd 181-79. Archivo ~Iuuicipal : Ex- pedicnlcs relati,·os al Cementerio, conteniendo documenlos desde el año rSIS a r879.) Narrado asi, en forma tau romantica y preci- samente en un documento oficial de aqucl Ayuu- tamiento, denota cuan arraigado en el sentir ç1e la ciudad era el deseo de poseer un gran Cemen- terio, ornado con magníficos panteones, estatuas y bella a rquitectura . Asi se hizo dm·ante el traus- curso del pasado siglo, y se construyó el Cemen- terio con infiuencias neochísicas y mezclado con el gran romanticismo de los Espronceda, Bécquer, Campoamor, Paul Verlaine, ZorriUa, cxpresado en multitud de epitafios escu}pidos eu sus intere- santes l:ípídas. Este Cementerio fué entregado plenamenle al Ayuntamiento de Barcelona en 4 de octubre de Fig. 3· - Sepultura a Cla1·é, recieutemente r~constn1íòa, eu el Cemeníerio del Este . GACETA M uNICIPA L DE BAR CELoN A Fig. 2. - ürupn~ de nit-hos reformados en el Cementerio del "Este. 1 ~:38 , día en que se recibieron todos los ]ibros , cfectos y caudales y la reudición de cuentas que hasta entoÍ1ces Jlevaba la Mitra . Coincide esta fecha, t8J8, con la fundaci6n del notable Ccmenterio de Génova, situaçlo al pic de la col ina de San Bartolomeo di Staglieno, en el vall e de Bi-agno, a 3 kilómetros KE. de la ciudad. Por aquellos años, en r828, también fué fuudado el Ccmenterio de Turío, ponderada por su gran- diosidad. A principies del sigla, en 1804, fué dado al servicio funerario el Cementerio çlel Padre La Chaise, de París, prototipo de los ceroenterios en forma de jardín, en la Europa occidental. En cste último estan enterrades grarídes hombres dc Francia, mariscales, generales , miiústro!:>, artistas y hombres de letras. I gualmente ha ocurrido en nuestro Ceroenterio del Este : al lí se han enterrada muchas persona- lidades barceloncsas que ban contribuídb al en- grandecimiento de uuestra urbe, .Y pasado ya mas de un s iglo dc su fundación, aquel campo santo queda como uu lugar de reposo, de recuerdo, dc veneración ; per-:J a causa del lranscurso del tiempo, y de la acción de la salina provinente de la cercanía del mar, se han provocada 'erosiones y cierto eslado semirruinoso en los paramentos de los níchos' y en casi lodos los monumentos y fachadas. N ucstro Municipio, haciéndose cÚgo çle cllo, y no rcparando en sac rificios y en bíen de su con- . servacióu, esta haciendo las obras de reforma c1; los nichos, sin que los concesiouarios contribuyan con cantidacl alguna . En las fqtografías adjuntas se ve el aspecte G·A e E 'l'A M u~- re r PA L • o E B A R·e E t, ó NA I'ig. 4. - Uno de los desprendimieutos de tienas en el Cementerio del SO. Fig. s. - A~pecto tle la con-;titución geológica del terrenc del Cementerio del SO. Fig. 6. - Vista de un sector de moutaiia que ha de ruol- dearse para coulinu11r la urbanización del Cemeaterio del SO. L'ig. 7· - Ohru~ nclun l111e nte en marcba para la conslruc- ción de grupns de nichos en el <..:ementerio del SO. Fig. S. - Detalle tle los encofrades para Ja fonuación de muros pnrn la t•oustrucción de g rupo-; de uicho~ en e l Ce- menterio del SO. Fig. 9· - Conjnnto de n ichos rtcientemente terminades e n el Cementtrio del SO. qo6 q_uc ofrecían estos nichos antes de las obras (figu- ra 1) .rel rcsullado que se va consiguiendo después de las reformas (fig. 2). Una de las obras dignas de mención, costeadas también por cste Ayuntamiento, es la reconstruc- ci6n de la sepultura de nuestro Clavé {fig. 3). GAcETA MuNICIPAL DE BARCELoNA Dcsde la inauguración de este Cementerio, en 1883, nuestro Ayuntamiento ha teuido que hacer dc un modo continuo las obras necesarias para su urbanización, abriendo caminos, constru- ycndo escaleras, edificando gran9es grupos de uichos, plantando arboles y cu]tivando sus jardí- F.sta reconstrucciún ha sido ejecutada con mejores nes. Todas estas obras han sido y siguen siendo malerialcs que el anterior panteón, que estaba ruinoso, y e l cual había sido erigido por subs- cripción popular. En el mísmo panteón esta se- pultada Fcdcrico Soler _(Pitarra). Es lamentable que muchos panteones de este Ccmenterio estén tan abandonados por sus pro- pietarios. Muchos pe ellos estan ruïnosos y ofre- cen un aspcclo dcsolado. El Ayuntamiento, ademas, tiene a su cuidada los Cementerios dc San Andrés, Horta, Las Corts, Sarria, San Ccrvasio y Sans. 'l'odos ellos pueden calificarsc dc completos. Únicamente la ciudad dispone de espacio para futuras sepulturas en el Cementerio del SO., y esto es un problema grave, por la gran cantidad de nichos de nueva construcci6n que necesita Barce- lona. En tiempo normal (sin guerras ni epide- mias), son cua tro o ci nco milnichos los que deben l'onstru irsc anualmcntc. Para clisponer del espacio necesaTio, el Ayun- tam ien lo compr6 una gran exteos1ón de terrena en la parle superior de la mootaña de Montjuich, quedando agregado al mismo Cementerio SO., descle ,, cou I caja y 38 pcscados $liCito!' dc !,as Palmas, y I ,075 cajas cargadas en Tenerife. GJlNADOS Y CANNES.- E l total servido al pública para su constuno ha sido, durante la so- mana objcto dc este reportaje, de 433,939 .Kg., dc los cua les 134,629 corresponden a ganado vactmo; 149,922, a ganado !anar; n6,869, a ganado cer- dío, Y 32,5r9, a gauado equino. En total se han entregado al consumo 3,393 Kg. menos que la se- mana an tcrior. I,as matam.as dc ganado, espccificaclas por ela- ses, son las siguicntcs: Ca nado vacuno: Se sacrificaran 810 cabezas, de las que fucron decomisadas 2, qnedando el peso total en canal rcducido a 131,930 ~g., sicndo su rcndimiento dc 53 ',:;7 por 100. Las procedencias dc este ganado han sid o: 596 cabezas de Lugo; r87, dc La Conuia; 23, de Lérida, y r, de esta plaza. También se sacrificaroo 9 toros, que junto con los 4 procedentcs dc lídia , dicron un total de 2,699 ki- logramos de peso en neto. Ganado !anar y cabrío: El sacrificio de dichas reses alcanzó r5,550 cabe1..as, o sca, 4,872 menos que la semana pasada.. P rocedierou : 12>047, de Lng-o; 840, dc I,eón; 8rr, de Zamora; 486 , de Gua- dalajara; 330,· dc .()viedo; 301, de Salamanca; 271, dc Sego•ia; 257, c.le Burgos, y 207, de Valladolid. Bu peso en vivo fué de 731,807 Kg., y en neto, 144,787, una vez retiradas 71 reses que fueron de- comisadas. El rendimicnto de las mencionadas re- ses fué de 43 '61 por 100. Asimismo, llegó una partida de refrigcradas de 485 reses, con un peso dc 5,214 Kg. Canado ccrdío: La matanza de dicha clase dc ganado fué abundante, habiéndose llegado a un to- tal de 1, rs8 cabezas: Procedentes de Badajoz, 439; dc Córdoba, 210; dc Sevilla, 133; de Caceres, 54, y de los pueblos limítrofes a nuestra ciudad, 322. El peso en canal de las reses de dicha especie. fué dc II3,594 Kg., a los cuales deben sumarse 3,275 corrcspondientcs a 48 refrigeradas procedentes dc l\Iéricla. Cotllo rcsumen de los clatos consignados puedc afirmarsc, ror lo que respecta a Ja matanza de ga- nndo vncnno, que se ha cfcctnado la 111 i sm a si- g-uienrlo nnn Hnea uniforme en comparaci6n con las scmanas anteriores, no pudiéndose decir Jo mismo c11 lo que sc rcfierc al gauado !anar y ca- brío, ya que sus mrihos han dismimúdo de manem visible. De las impresione5 que se reciben de las pro- viucias provccdoras de ganado para nuestra ciudad sc dcducc que, clebido a la persislentc sequía rei- nante en toda Hspaña, los pastos no han rendido lo que era dc espera r en esta época otoñal normalmen- te favorccida por un régimen de llmrias. Ello ha motivado un dcscenso en el peso de las reses en todas sus clases, que redundara en perjuicio del ren- dimiento de las mismas. FRUTAS, 11ERDURIIS Y HOR.T!lLIZIIS. - Una tónica de normalidad es la que ha presidida Jas cntradas dc dichos productes dnrante la semaua a que ·se refi cre este reportaje, llegandose a x.8g5,46o kilogramos de frutas y a 5.rss,665 de verduras y bor talizas, con un incremento, sobre el total regis- trada en la semana anterior, dc 74,655 en lo refercnte a frntas y 234,659 en verduras y hortalizas . HI aumeuto de peso consignado en las frutas se dcbc a la iniciación del anibo de partidas importan- tcs dc naranjas, y en cuanto a verduras, se debe a las entrades importantes de ghisantes procedentes dc nneslro litoral, donde la cosecha es abundantc. El abastccimcnto dc patates ha llegado a las 2,ooo tone- lada~•. canticlad que es suficiente para las necesidades dc la capita l. Los arribos dc tolllates se han aproxi- rrlado a las r,ooo toneladas, con lo que también sc co;1siclera snficientemcn tc abastecida la ciudad. Los promedios mínimos y rnaximos sufricron las siguicntes oscilacioncs: Manzanas variedades, dc 145 y r,Joo ptns. los roo Kg. pa.-;aron n 140 y r,oso; las peras dc agua, de 550 y r ,200 variaron a 6oo y 1,200; los plfttanos, dc sso y 700 camhiaron a sr6'67 ·Y 660; las cm;tañas del país, de 200 y ~qr '67 pasaròn :1 183 y 375 ; las naranjas común , de 200 y 341~67 cambiaron a rs6'6¡ y 400; las granadas de Valencia, de 138'33 .r 200 pasaron a 130 y 193 ' 33 ; las sc tas ((rovell ons)), dc r,Joo y 2,550 variaron a r,ooo y 2,500; los toma- tes del pafs, dc roo y 375 cambiaron a roo y 416'67; . . ) las patatas nbolado,>, de 131'67 y 203 '33 modificaran a 140 y 243 '33; las cebollas del país, de roo y 174' 17 pasaron a roo y 175; las habichuclas fi nas del país, dc 4.33'33 y r,o66'67 modificaran a 550 y 1,300; los bróculis, el e I4l '67 y 300 pasaron a 1.00 y 200, y fas berenjcnas del país y pimientos verdes persistieron en sus precedentcs cotizaciones, siendo, por lo tan to, los tnismos promedios que la sernana anterior, dt! 200 y 300 y roo y 200 plns. los roo Kg., respectiva-· men te. NOTA S . - DE NUESTRO SERVICIO DE CORRI!S- PONSALES. - Gcrona . - El arranque de la tercera cosecha dc patatas en la zona del litotal, acumu- lado a l que se esta practicando en Jas zonas altas, han determinada una baja dc precios hasta dejar estos al por mayor a 2 ptas. el kilogramo. En algu- nos momentos la afluencia a los ccntros consumido- res dc patata muy ticrna de Blanes y Lloret fijó el precio de las mismas a 1 '56 ptas. e l kilogram o. Los boniatos en Torroella dc Montgrí se cotizan a prccios de a lrcdedor de x pta. e l 1.-ilogramo, cir- èunstancia ésta que en parte ha influído a la baja de coti7.aciones dc las patatas. · El mcrcado en· esta cinllacl ofrcce animado as- pecto, habicndo aumentado considerablemcnte el núm éro de transacciones: los pollos sc vencien a 40 ptas. el kilogramo ; las gall i nas, a 36; los conejos de corral, a 29, ·y los de monte, a 33 ptas. unidacl; las liebrcs, a 57 ptas. una, y las pcrdices, a 26 ptas. la pieza. En frutas y vcrduras Jas opcraciones han s ido mas reclucidas. Sc han vendido manzanas desde 5 ptas. el kilogramo ; plútanos, a 7; uva de mesa , a 6 ; coles, dc r a 3 ptas. , y ce bo llas , a r '.'i O pese tas. Los huevos se han detallado a 35 ptas. la docena. L a merluza se ha vendido a 24 ptas. e l kilogramo, los pulpo~ a 36, la pescaclilla a 43 y el barat a 8 . NOTAS INFORMATIV AS El nuevo edificio d e la Comandancia de Marina En el dcspachu de la Alcal<.lia htvo Jugar la firma tle Ja escritura dc cc- !'ÍÓn por el Ayuntamiento, al Minis- tu·io dc Marina, del solar de,:Uaraza- na~, cu el que sc ha de construir eJ nnC\'O edificio dc la Comandaucia de ?.farina y servicios del Sector Nava1 de Catalniia. Firmaron la cscritura, que Iué auto- rizada por el Notario don Joaquín de Dnhnascs, el Alcalde, · señor Jlarón dc 'ferrades; el Tcniente coronel de Jutendencia de la •Armatla, don Fe- òerico Cnrt, por el Mini.,:terio de :\Iarind, y el Almirante don Felipe dc Abarzuza, 'POr el Patronato de Casas de la Armada. Asisticron al acto, adl'mas de las pcrsonaliclacles. citatlas, el segundo Comandante dc Marina, Capita111 de navío clon Angel Gamboa, y el Jefe del Scr\'icio de Intcndcucia del Sector Naval , clou Ramón María Dou, y altos funcionarios municipales. 'ferm i nada Ja firmn, el :AJmiraJite scñor Abarznza tpronunci6 unas pala- bras, hacicndo constar la gratitud del Mïnistcrio dc Marina por la cesiólJ que oha hecho el Ayu11tamicnto y el afeeto que la Marina española siwte por Bar-celona. El Alcalde, seiior Barón de T erra- des, correspondió a las palabras dtl .\lmir.lnle Abarzuza cxpresando el cariiio dc Barcelona por todas la:; cosas del mar, especi¡¡hneute por la Marina heroica de Espaiia, a qtden tanto (llben todos los espaiíoles, y terminó sus docucntes manifestacio- ncs diciendo que la tranquilidad de que goza hoy B>paiia y, por cousi- g-uientc, Barcelona, es debida al Jefc dc Estado, al ·hombrc 'J)fO\'idencial que r ige los dcslinos de uuestra Pahia. .Con cstc motivo recihió el señor Bat'6n de Terrades el s igu íeute tele- grama del Ministro de Marina : •Por condueto del Almiraute Abar- zuza que ha representada a la Marina t:n el solemne acto de cesión del solar en el que •ha de eonstruirse la Jefa- tnril del Sector Ntt,·al de Cataluña, El momenlo de la firma ced iendo el ::.oiar sobrante de ,\tarazanas para levanlar el edi fic iu de !a mt~1·n Comandancia u e ;\farina recibo el a~ect110S0 saludo dc V. E. y el dc esa hennosa ciudad, al qu.! couespoudo con el mayor eariiio en nom bre propio y en el dc la Marina, agradecieudo en todo lo que significa tan espléndida· cesión, a lo que .res- pondera ofrecieJJdo al exorno de esa c1uda<\ un cdificio digno dc ella .• Homenaje a los Tenientes de Al· calde señores Segón y Ma rsans Eu el Cuartcl Central dd Cuupo de Bomb~os se cch:bró, con moti\'O dc la inauguración del campo dc depor- tes cstablccido en dicbo Cnartcl, un acto en homcnajc a los Tcnicnh!' de Alcalde de Obras Pt'•blicas, don .-\utouino Segón Gay, y dc Cobcr- uacióu, don Juan l\laro•ans Peix, por su actuación en beneficio del Cucr¡M. AsistieroJ1 a 1 acto I ns Ten icntts th! Alcalde s : ñorcs Garcia-'l'orncl, Bar6n de Esponella y •Ca.s .• no·:n, y otm.; personalidades y reprcs.cutacion . s ofi- ciales. El Jefe del . Cucrpo dc Bombcws, señ(!r . Jordilll, promwció unas ¡pala- bras e.."\:presanclo la gratitud dc los bomb~ros barceloneses hacia los se- ñore:; ~farsans y Segón, por la labor que realizan en pro de, lo.;. inten .. s . s moral es y matei·iales del CueJl)J, · y dijo que estc agTadecimiento lrabía cl'istal izado en .el homenajc que rc-n- dían a 3mbos seiíores con el entu- siasmo y el cariiio a que se h abían hecho acrecdores. Seguidamente, el scñcr Jordan, acon!lpaiiado del Presideute del hlon- tepío del Cul' r:po, scñor 1\lartín, hizo entr..'ga a lo.; seiiores Segón y Mar- sans de scndos pergaminos, eu los que sc hace cu1star la gratitud d·. l Cnerpo hacia ambos T enientt·s dc Alcalde. El seiior ~larsans expresó Gil reco- nocimicnto a los bomberos por el homcnaje que le tributaban, y diju que, aunque él no es bombrc de hom~­ uajcs y ostentaciones, lo ace~taba 'J)Or procetler de u nos :hom bres cu :ra labor es admirable por todos conceptu;. .\iiatlió que tod{l enanto ha •hecho en favor del Cuerpo de Bomberos ha s ido .por entcnder, inspirada c11 un c·spíritu de estricta justícia, qLt:l lrJ mcreceu, y tennin6 st:s palabras ha- ciendo nn elocuente elogio del Cuerpo que honra a la Corporación l\It~nici­ pal y que hace que los barreloncses pucdan sentirse orgullcsos de este ~erdcio, 'En los mismos términos, el seüor ~:kgón Gay agradeció el hom. naje, y dijo que todo cuanto N ha hecho para mejorar la situacióu dc los bomberos ha sido porque esta con,•encido de que son mereccdor, s de ell o, no só lo porque cumplen su obligación, porque t>slo, a l ñn y al cabo, es lo noTmal y corricntc en quicnes dcsempeñan un trabajo, sino por el celo, verdadera- mcntc exlraorclinario, cou que C11111- plcn s u t'Omt tido. Las ,palabrns d~: los señorcs Mar- sans y Scgón 'fuct\l11 acogidas con grandQ:; mneslras dc entusiasmo por pJrtc dc los bomberos, coogre.gados en e l patiu del Cunrtcl Central, y de las pcr,;onalidadu; asistentes <.¡ acto. El Cucrpo dc Bomber, s, como com- pluncnlo del acto de homenaje, cm·ió unos magnlficos ramos de ftor~s a l?s sclÏoras dc Scgón y ~Iarsans. De la carrera automovilística de Pedralbes En la Alcaldia se recibió la siguieu- lc comunicacióu de la Peñn Rhin : • Después dc la cclebración de la <'fiiTCra int,rnacional dc antomóvil asi las múltiples felicilaciouc::; que cm Pcña Rhiu se Yienc n Tecibicndo un 1 ,·ez terminada el certam.n, fclicitando tauto a nucstra utlidad ~omo a nues- tras primeras autoridadet:: municipa- les, uo sólo de cntidadcs inlercsacl~. 16. - Por la tarde tu\'o Jugar e l entierro del que fué Jde regional dc Tclecomunicacióu, don Simeón Pucyo. L'\sist ió, eu Tepreseutación dc la Alcaldia, el exceleutísimo Tenien- te dc Alcalde doctor don Lorenzo Garcia-Tornel, ac;:m¡;-añado del Ofi- cial de Ceremouial, señor \Yeber. - Tn\'O Jugar Ja beudición, por el rcn~reudí,.:.imo seüor Obispo, de las nue,·as depcudencias instaladas en d Hospital de Niños Pobres. Asisli6, en reprcs ::ntación de la Akaldía, el ilustrísimo Teniente dc l'\lcalde don .\ lfn•do de CasauO\·a y el excclentí- s i mo doctor don I.oreuzo Garcfa-Tor- nc), acompañildo:; del Jefe de Cerc- lli nial, scñor Castillo. Movimiento demogrftfico· IJurante la SE-mana del 6 al 12 de novietn bre se registraron eu Barre- Lna 314 nacimieulos y 232 delllla- cioucs. ;esa r'roviocial de caridod lmvrc:ota · E,;cuel~