Anexo n.O 1 PLANO DE ZONAS (Se edita y expende por la Subunidad del Plano de la Ciudad.) Anexo n.O 2 TIPOS DE ORDENACION Los tipos de ordenación que para cada zona establecen Ias Normas urba- nísticas del Plan de Ordenación urbana de Barcelona y su comarca son los siguientes : Zona l.a:C mco antiguo La ordenación normal de esta zona será la de edificación continua con patio central. En las nuevas construcciones se conservarán las características del lugar y se velará por el mantenimiento de los elementos arquitectónicos tradicionales. Zona 2.a: Ensanche intensivo El tipo de ordenación será el de manzana cerrada, de edificación coq- tinua, con patio central. Zona 3.": Ensanche semintensivo Corresponde al tipo de manzana cerrada con edificios de alturas limitadas, construidos-según normas constructivas actuales. Zona 4.": Residencial urbana intensiva Para esta zona el tipo de ordenación puede ser el de manzana cerrada con patio central, el de manzana abierta, o el de edificación aislada en bloques independientes, a base de una construcción intensiva en alturas y como zona de transición entre las de ensanche y las de edificación aislada. Zona 5.": Resldencid urbana semintensiva Corresponde a sectores urbanos de nueva creación, con tipos de edificación distintos a los tradicionales en las zonas de Ensanche, para adaptarlos a los de Ensanche de zona Suburbana y de núcleos urbanos de zona de influencia. Zona 6.a: Suburbm semintemivca Manzana cerrada con patio central, construida en forma análoga a la esta- blecida en las antiguas zonas de alturas limitadas. Z o w 7.": Suburbana extensiva Edificación contigua con patio central de manzana y altura reducida. Anexo n.O 2. TIPOS DE ORDENACIdN Zona 8.": Suburbana aislada Corresponde al tipo de edificios aislados, con cuatro fachadas, sin patio central de manzana. Zona 9.": Ciudad jardín intensiva Edificios aislados, de poca altura, rodeados de vegetación, con gran apro- vechamiento del terreno. Zona lo.=: Ciudad jardín semintensiva De andlogas características a la anterior, con un menor aprovechamiento del suelo. Zona 11 .": Ciudad jmdín extensiva Corresponde a edificios aislados rodeados de jardín, con poca densidad de edificación, al objeto de conseguir una mayor categoría para las viviendas. Zona 13.": Bosque urbanizado Edificación aislada, muy diseminada, rodeada de bosque. Zoná 14.": Tolerancia de vivienda e industricr Edificación contigua, con patios centrales edificables. Zona 16." y Zona 17.": Gran y mdianu industria Edificación industrial libre, con normas de composición obtenidas del simple acuse de la estructura de los edificios. Zona 19.": Comercial Edificación continua, con patio central de manzana, con sujeción a las ,normas tradicionales. Para las Zonas 20.", 21.", 22.", 23." y 24." no se fija tipo de ordenación. Zona 2.5." y Zona 26.": Sanitaria y Sanitaria con tolerancia de vivienda Edificación aislada rodeada de espacios verdes de aislamiento y reposo. Para lus Zonas 27, 28, 29, 30, 31, 34 y 38 no se fija tipo de ordenación. Anexo n.O 3 NOMENCLÁTOR DE INDUSTRIAS INCOMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS * El presente nomenclátor comprende aquellas industrias que por su impor- tancia y proceso industrial pueden producir sensibles molestias al vecindario con el desprendimiento de gases, polvos, olores, contaminación de las aguas, ruidos excesivos, vibraciones, peligros o acumulaciones de tráfico y que, de acuerdo con la Ley de 3 de diciembre de 1953, deben considerarse en prin- cipio incómodas, nocivas. insalubres o peligrosas, no clasificándose, por tanto, las industrias de l." y 2." categoría. Como ejemplos típicos de estas últimas, pueden citarse como de 1." cate- goría los laboratorios de análisis farmacéuticos, laboratorios de envasado (no preparación) de productos farmacéuticos, talleres de montaje (no fabricación) de aparellaje eléctrico como radios, instrumentos de medida u otros, pequeñas industrias de confección, etc., y de 2." categoría, pequeños talleres mecánicos sin pulidoras, prensas, tornos revólver u otros dispositivos análogos, talleres de confección, industria textil de géneros de punto, industria química sin humos ni emanaciones, hornos de pan y pastelería, etc. Aquellas industrias que no vengan relacionadas en el presente nomenclátor y que por sus características sean susceptibles de originar molestias o peligros, deberán clasificarse, por analogía, como sus similares. La clasificación establecida es susceptible de variación, en uno u otro sentido, cuando las condiciones técnicas de la instalación así lo aconsejen a juicio de los Servicios técnicos competentes. Productos Molestias o peligros Categ. 1. Abonos (fabricación de) : 1.O Cuandolasmateriasanimaleso Olor, al teración de l a s 4 vegetales son desecadas o imputresci- aguas. bles. 2.0 En los demás casos, con la ex- OIor, peligro de moscas, al- 5 cepción de la calcinación de materias teración de las aguas. animales y del tratamiento de desper- dicios de pescado, ya clasificados por otra parte. -- * Debe tenerse en cuenta el Nomenclátor que figura como Anexo 1 del Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas de 30 de noviembre de 1961. (B.O.E. n.O 292 de 7-XII-1961.C orrección de erratas en B.O.E. n.O 57, de 7-111-1962.) Anexo nP 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INCOMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Abonos (fabricación de) : 1. Por calcinación de huesos, cuer- nos, cascos y pezuñas y otros despojos animales (ver 329). ,2.0 Por tratamiento de despojos de pescado (ver 446). 2. bonos (depósito de) conteniendo ma- terias orgánicas: A. Cuando contiene materias resi- duales y materias animales. 1.O En almacenes cubiertos y en estado de desecación. a) En sacos, cuando la cantidad sea Olor, peligro de moscas, 3 superior a 5.000 kilogramos e inferior alteración de las aguas, peli- a 50.000. gro de incendios cuando contengan nitratos. b) A granel (sin estar en sacos) o Olor, peligro de moscas, 4 en sacos, cuando la cantidad sobrepase alteración de las aguas, peli- los 50.000 Kg. gro de incendios cuando contengan nitratos. 2.O En los otros casos. Olor, peligro de moscas, 5 alteración de las aguas, peli- gro de incendios cuando contengan nitratos. B. Cuando contengan materias ve- getales, con exclusión de materias resi- duales, o animales. 1.O En saco y almacenes cubiertos, Olor, peligro de moscas, 3 cuando el depósito g u a r d a más de alteración de las aguas, peli- 10.000 Kg. gro de incendios cuando contengan nitratos. 2.O En todos los otros casos. Olor, peligro de moscas, 4 alteración de las aguas, peli- gro de incendios cuando contengan nitratos. Abono en grande de aves de corral (ver 569). 3. Aceites de pies de bueyes (extracción de) : 1. O Con empleo exclusivo de mate Olor accidental. rias frescas. 2.O En los demás casos. Olor, peligro de moscas. 5 4. Aceites de pescados (extracción de): 1 . O Por tratamiento en caliente. Olor, peligro de moscas y 4 peligro de incendio. 2.O Por los hidrocarburos. Olor, peligro de moscas y 5 peligro de incendio. Anexo n.O 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. 3.O Por disolventes, inflamables, Olor, peligro de moscas. 4 pero de olor acusado o tóxicos. Aceites de pescado (tratamiento en Olor, peligro de moscas y 4 gran escala de) por destilación, piro- peligro de incendio. genación, hidrogenación o simple cale- facción para la deshidratación, la pre- paración de mezclas y aceites na6ra- les y artificiales. Aceites pesados creosotados (indus- Olor, pe!ígro de incendio. trias de inyección en las maderas) en gran escala. Aceites minerales pesados en que el punto de inflamabilidad es superior a 135 grados, así como aceites vegeta- les y aceites animales diversos (trata- miento en caliente, sin cocción de): 1.O A fuego directo o por resis- tencias eléctricas en contacto directo con los líquidos cuando la cantidad tratada es Superior a 250 litros. a) Por encima de 1000. Olor, peligro de incendio. b) A 10W y por debajo de esta Olor, pele'gro de incendio. temperatura. 2.O Por vapor y al baño maría, Olor, peligro de incendio. o por los demás procedimientos que no impliquen hogar en la industria cuando la cantidad a tratar sea supe- rior a 500 litros. Aceites de resinas (ver 59). Aceites de secado, barnices grasos o Malos olores y peligro de barnices constituyendo una mezcla in- incendio. flamable de l .a ó 2.a categoría (apli- cación de) sobre un soporte no metá- lico, madera, cartón, tejidos, fieltros, etc., con excepción de tafetán, barni- zado o engomado con secado al calor. Aceites vegetales (extracción de) por Olor, peligro de incendio. presión, salvo en las explotaciones agrícolas. Aceites vegetales (depuración de). Olor, peligro de incendio. Aceitunas (conservación de). Alteración de las aguas. Acero (fabricación del) : 1.0 Al convertidor, al horno Mar- Humos, polvos y peligro de tín o al horno eléctrico. incendio. Anexo nP 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INCóiMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. 2.O Al horno de crisol. Humos, polvos y peligro de 3 incendio. 14. Acetileno (fabricación de) por la ac- ción del agua sobre el carburo de cal- cio: almacenado en forma gaseosa a la presión atmosférica o comprimido a una presión máxima de 1,5 Kg. de sobrepresión, siendo la cantidad de carburo a tratar superior a 2 Kg. y el volumen de gas almacenado a 760 mm y a 15O, superior a 20 litros. a) Cuando el generador se halla Olor, peligro de incendio. 3 en un local especial sin edificación encima y exteriormente a toda edifi- cación, la cantidad de carburo a tratar superior a 10 Kg. y el volumen de gas almacenado a 760 mm. de mer- curio y 15OC inferior a 1.200 litros. b) Cuando el generador se halla Olor, peligro de incendio. 3 en edificación (taller o inmueble), la cantidad de carburo a tratar inferior a 10 Kg. y el volumen de gas, medido a 760 mm. y 150C inferior a 200 li- tros. e) En todos los otros casos. Olor, peligro de incendio. 4 15. Acetileno comprimido (depósitos de) Peligro de explosión e in- 5 para una presión superior a 1,5 kilo- cendio. gramos cm2. 16. Acetileno disuelto (depósitos de): 1.O Con una presión superior a Peligro de explosión e in- 5 15 Kg. cm2, a una temperatura de 15O. cendio. 2.O Con una presión inferior a 15 Kg. cm2, a una temperatura de 15O. a) Cuando el volumen de gas al- Peligro de explosión e in- 4 macenado por disolución a la presión cendio. normal y a una temperatura de 15O es inferior a 50.000 litros. b) Cuando el volumen es inferior Peligro de explosión e in- 3 a 10.000 litros. cendio. 17. Acetileno líquido (fabricación de). Peligro de explosión e in- 5 cendio. 1 8 . Acetileno líquido (aparatos de). Peligro de explosión e in- 5 cendio. 19. Acetona (fabricación de): 1.0 Por síntesis, a partir del alde- Peligro de incendio por ex- 4 hido etílico. plosión. Anexo n . O 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INCOMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Catea 2.0 Por purificación del ácido pi- Humos, olor. roleñoso. 20. Acido arsenioso (fabricación o refina- Emanaciones nocivas acci- 4 ción del) por volatilización y conden- dentales, polvos nocivos. sación. 2 1. Ácido clorhídrico (fabricación de) por Emanaciones nocivas acci- 4 descomposición de cloruros o por sín- dentales. tesis. 22. A c i d o cianhídrico (fabricación de) (ver 171). 23. Ácido esteárico, palmítico y oleico: 1.0 Con destilación de ácidos gra- Olor, peligro de incendio. 5 SOS. 2.0 Sin destilación de ácidos gra- Olor, peligro de incendio. 4 SOS. 24. Ácido fénico (fabricación de) (ver fe- nol, 257). 25. Acido fluorhídrico (fabricación de) y Emanaciones nocivas acci- 4 de fluoruros. dentales. 26. Acido fórmico y forrniatos por medio Emanaciones nocivas acci- 4 del óxido de carbono (fabricación de). dentales. 27. Ácido fosfórico (fabricación en grande Vapores y humos nocivos 4 de) por oxidación del fósforo. accidentales. 28. Ácidos grasos (fabricación de) por sa- Olor. ponificación de aceites o de grasas. 29. Ácido láctico (fabricación de). Olor. 4 30. Ácido nítrico (fabricación del) por des- Emanaciones nocivas acci- 4 composición de un nitrato o por oxi- dentales. dación del nitrógeno del aire o del gas amónico. 3 1. Acido oxálico (fabricación del): 1.O Por la acción del ácido nítrico Emanaciones nocivas acci- 4 sobre las sustancias orgánicas. dentales. 2.0 Por la destilación de la made- Humo, olor. 4 ra y la potasa o la sosa. 3.0 Por el ácido fórmico con des- Peligro de incendio. 4 prendimiento de hidrógeno. 32. Acido piroleñoso (fabricación de) (ver 126). 33. Acido salicílico (fabricación de) por Olor. medio del fenol. Anexo n . 3. NOMENCLÁTOR INDUSTRIAS JNC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS A . Productos Molestias o peligros Categ. Acido sulfúrico (fabricación de) : 1.O Por el anhídrico sulfuroso y Emanaciones dañinas acci- los vapores nitrosos. dentales. 2.O Por contacto. Acción nociva sobre la ve- getación. Emanaciones. Acido sulfuroso (fabricación del) : 1. O . Por combustión del azufre. Olor, emanaciones nocivas accidentales. 2.O Por tostación de los minerales sulfurosos (ver 404). Ácido sulfuroso (blanqueo por) (ver 105, 2.O). Depósito (ver 69). Acido tartárico (fabricación de): Sr0 Por fermentación de melazas o residuos análogos de origen vegetal (ver 568). 2.O Por fermentación de glúcidos. Olor. Acumuladores (fabricación de placas Emanaciones nocivas acci- de) al plomo. dentales. Acetatos (fabricación de). De celulosa (ver 156). Cobre (ver 563). Etilo (ver 365). Metilo (ver 365). Achicoria (torrefacción de la) en Olor y humo. grano. Aglomerado de cock, carbón, grafito, Humos, olor, peligro de in- etc. (fabricación por cocción de), para cendio, ruido y polvo. usos eléctricos, electrodos para elec- troquímica y electrometalurgia, u otras aplicaciones. Aglomerados o ladrillos de hulla, de Humos, polvo, olor y peli- carbón vegetal u otros combustibles gro de incendio. (fabricación de) por medio de grasas. Aguas grasas (extracción de materias grasas contenidas en las) para la fa- bricación del jabón u otros usos. 1. O En recipientes abiertos. Olor, peligro de incendio. 2.O En recipientes cerrados. Olor, peligro de incendio. Agua javel (fabricación del) (ver 321). Albúmina (fabricación de) : 1.O A partir de suero de sangre (ver 500). 2.O A partir de la clara de huevo. Olor, peligro de moscas. R INDUSTRIAS INCOMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Molestias o peligros Categ. ión de): Aventes inflamables entes no inflama- Olor, emanaciones nocivas. 4 ;os o tóxicos. le desnaturalización cantidad total de Peligro de incendio. 5 3ductos inflamables :n el taller es igual O litros. esta cantidad está Peligro de incendio. 4 5.000 y 15.000 li- inferior a 15. O00 li- Peligro de incendio. 3 Fabricación de) por Peligro de incendio y ex- 5 plosión. 3s) metílicos (o de ) etílico (o de al- do) y propílico de al 40 por 100 en o parcialmente en o en cristal no ar- S de madera. correspondiente a Peligro de incendio. 4 le 25.000 litros de correspondiente a Peligro de incendio. 3 le 5.000 litros, sin lidad dentro de re- os metálicos o que S equivalentes (ce- ido, etc.). correspondiente a Peligro de incendio. 4 e 150.000 litros de correspondiente a Peligro de incendio. 3 de 20.000 litros y los 150.000. dos se hallan en su jsitos subterráneos ; tipos y en las con- definidas, para los ados del petróleo, Anexo n.O 3. NOMENCLÁTOR INDUSTRIAS INCbMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. intervenidos por &sa>, no se cla- sifican los depósitos. Alcoholes (rectificación de) metílico, Peligro de incendio y ex- 4 etílico y propílico. plosión. Alcoholes y aguardientes (producción Peligro de incendio, olores 3 por destilación de) cuando la produc- y alteración de aguas. ción por jornada expresada en alcohol absoluto no es superior a 500 litros. Cuando la producción por jornada Peligro de incendio, olores 4 expresada en alcohol absoluto excede y alteración de aguas. de 500 litros. Aldehído fórmico (fabricación del). Olor, peligro de incendio. 4 Aleaciones férricas. Polvo y humos. 3 Ferro aleaciones (fabricación de) por el horno eléctrico cuando su potencia sobrepase 100 Kw. Aldehído acético (fabricación del). Olor, peligro de incendio. 5 Algodón y algodón graso (blanqueo de desperdicios de) (ver 105). Algodón en rama (industrias especia- Polvo, ruido y peligro de 3 les para la fabricación del) por trata- incendio. miento mecánico del algodón y de otras fibras vegetales. Algodón hidrófilo (fabricación del) Alteración de las aguas. 3 por tratamiento químico del algodón y otras fibras vegetales. Alizarina artificial (fabricación de la) Emanaciones perjudiciales 4 por medio del antraceno. accidentales. Almidón tostado (fabricación del) (ver 221). Almidón: Fábricas. 1. O Cuando existe fermentación. Olor, emanaciones perjudi- 5 ciales y al teración de las aguas. 2.O Cuando no existe fermenta- Alteración de las aguas. 4 ción. Alquitranes, breas, resinas y aceites pesados, de origen mineral, vegetal o animal con excepción de los aceites de pescado (tratamiento en cantidad al calor de los) por destilación, piro- genación, hidrogenación o simple ca- lor para la deshidratación. Anexo n.O 3. NOMENCLÁTOR INDUSTRIAS íNC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. - - - - -- - - 1.O A fuego directo cuando la can- Olor, peligro de incendio. 5 tidad diaria es superior a 5.000 litros. 2.O Por vapor al baño maría o por Olor, peligro de incendio. 4 cualquier otro procedimiento que no comporte la presencia de hogar en la industria. 60. Alquitranes y materias bituminosas Olor, peligro de incendio. 4 f 1u í d a s (depósitos de) de más de 10 m3. 61. Alumbres (fabricación de) (ver 63). 62. Aluminio (fabricación del) : 1.O Por medio del horno eléctrico Peligro de polvo. 4 para preparar aluminio cristalizado. 2 . O Por extracción de la bauxita. Emanaciones peligrosas, al- 3 teración de las aguas y peli- gro de explosión. 3.O Por descomposición del sulfa- Emanaciones perjudiciales. 3 to de aluminio y de los alumbres. 63. Aluminio (fabricación del sulfato de) y fabricación de alumbres. 1.O Por lavado de las tierras alu- Humos y alteración de las 4 minosas tostadas. aguas. 2.O Por la acción del ácido sulfú- Humo y olor. 4 rico sobre la bauxita. Aluminio (batido del) o de sus alea- ciones (ver 426). Aluminio y sus aleaciones (fabricación del) por procedimientos electrometa- Iúrgicos (ver 395). Aluminio (fabricación del silico) al horno eléctrico (ver 509). 63b. Amilo (acetato de) (ver 81). 64. Amoniacales (fabricación de sales): 1.O Por tratamiento de materias Olor, peligro de moscas y 5 animales. alteración de las aguas. 2.O Por tratamiento de las aguas Olor. 4 de depuración del gas provinente de la destilación de combustibles minera- les o vegetales. 3.O Por tratamiento en grande del Olor y humos. 4 amoníaco puro de síntesis. 65. Amoníaco (fabricación del): 1.O Por síntesis directa a baja pre- Olor, peligro de incendio y 4 sión. de explosión. Anexo nP 3. NOMENCLATOR iNDUSTRIAS MC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. 2.O Por descomposición de la cia- Olor. namida cálcica o de sales amoniacales. 3.0 Por destilación de las aguas de Olor. depuración de gas o de aguas residua- les. Amoníaco líquido (depósitos de): 1.O En recipientes de más de Olor y emanaciones peligro- 50 Kg., sea cual sea la cantidad alma- sas accidentales. cenada. 2.O En recipientes conteniendo un Olor y emanaciones peligro- máximo de 50 Kg. sas accidentales. Anhídrido sulfúrico (ver 34). Anhídrido sulfuroso (fabricación del) (ver 35). Anhídrido sulfuroso (depósitos de). Emanaciones y molestias ac- cidentales. Anhídrido sulfuroso (fabricación de Emanaciones nocivas acci- productos químicos o enológicos con dentales. el empleo del). Anilina y sus homólogos (fabricación Olor y emanaciones mo- de). lestas. Antimonio (reducción de minerale S Humos y peligro de incen- de). dio. Antimonio (fabricación del sulfuro). Emanaciones molestas. Antimonio (tostación de minerales de). Emanaciones molestas. Apresto de pieles (cueros) (ver 452). Arenques (salazón de) (ver 448). Arseniatos metálicos (fabricación de) Emanaciones dañosas acci- por la acción sobre nitratos. dentales. Arsénico. Emanaciones dañosas acci- dentales. Artificios (fabricación de fuegos de). Peligro de explosión e in- cendio. Aserraderos mecánicos. Ruidos, polvo y peligro de incendio. Asfaltos, betunes, breas, resinas y ma- terias bituminosas sólidas (fusión o aplicación en caliente sobre objetos cualquiera de) : Anexo nP 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. 1 .O Cuando la operación está he- Olor y peligro de incendio. cha por calentamiento directo del fuego. 2 .O Cuando la operación se efec- Olor. túa por calentamiento al vapor o por cualquier otro procedimiento que no comporte el empleo del horno (hogar) en el taller. Amilo (fabricación del acetato de) (ver 365). Azúcar (refinerías de). Ruido, olor y peligro de moscas. Azúcar (industria de). Olor, peligro de moscas y alteración de las aguas. Azufre (fabricación de cloruro de). Emanaciones perjudiciales accidentales. Azufre (fusión o destilación del). Emanaciones perjudiciales accidentales y peligro de in- cendio. Azul y otros colores de ultramar (fa- Emanaciones nocivas acci- bricación de). dentales. Bacalao (desecación de) o pescados Olor y peligro de moscas. equivalentes. Baños y barros minerales provinentes Vapores perjudiciales. del decapado de los metales (trata- miento de) por el ácido nítrico. Barbas de ballenas (trabajo de). Olor. Barnizado al horno de metales (ver 386). Barnices, pinturas, tintas de imprenta (aplicación en frío sobre soportes cua- lesquiera de) preparado con disolven- tes formando una mezcla inflamable maloliente o tóxica. 1 .O Cuando los barnices, pinturas o tintas de imprenta se preparan con disolventes formando una mezcla in- flamable de 1." categoría. a) Cuando la aplicación se efectúa Olor y peligro de incendio. por pulverización y la cantidad de pro- ducto empleado diariamente es supe- rior a 25 litros o el número de obreros Anexo nP 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. empleados en este trabajo sea supe- rior a cinco. b) Cuando la aplicación se efec- Olor y peligro de incendio. 3 túa por pulverización y la cantidad de producto empleado diariamente es in- ferior a 25 litros o el número de obre- ros empleados en este trabajo es de cinco como máximo. c) Cuando la aplicación se efec- Olor y peligro de incendio. 3 túa por cualquier otro procedimiento y la cantidad empleada diariamente es superior a 5 litros. Si las disoluciones continen un mí- nimo de un 30 % de productos parti- cularmente inflamables, estas cantida- des se rebajan a la 5.a parte. 2.O Cuando la mezcla disolvente Olor y peligro de incendio. 4 constituye un líquido inflamable, pero además maloliente o tóxico y la can- tidad empleada diariamente es supe- rior a 10 litros. Barnices inflamables de toda clase depósitos de) (ver 361, 362 y 367). Para la clasificación de depósitos conteniendo barnices, los mismos se consideran como líquidos de 1." o de 2." categoría, según su grado de infla- mabilidad. Basuras domésticas (depósitos de) (ver 212). B a S u r a s domésticas (tratamiento de las). En estado fresco si se tratase de un Polvo, humo, olor y peligro 4 máximo de 150 toneladas por día y si de moscas. el tratamiento se opera sin selecciona- do previo y se efectúa dentro de las 24 horas de su recogida. Batido, cardado, depuración de lanas Olor, ruido, polvillos y pe- 4 de fibras de origen vegetal y de plumas l igo de incendio. para usos domésticos. Batido (vareo) de los cueros (ver 453). Batido, sacudido, cardado (vareo) y lavado de los hilos de lana, borras Anexo n.O 3. NOMENCLÁTOR INDUSTRIAS INC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. y desperdicios de hilaturas de lana y de seda (ver 107). 97. Batido del oro, plata, estaño y del aluminio (ver 426). 98. Bakelita (fabricación de la) (ver 373). 99. Barita cáustica (fabricación de la) por Emanaciones nocivas acci- 4 descomposición del nitrato de bario. dentales. 100. Bario (purificación del sulfato de) Emanaciones nocivas acci- 4 por medio del ácido clorhídrico. dentales. 101. Benceno, bencina o benzol (fabrica- ción) (ver 319). 101b. Bermellón (ver 564). 102. Betunes o materias bituminosas sóli- das (aplicación en caliente de) sobre objetos cualesquiera (ver 80). 103. Bituminosas (depósitos de materias) fluidas (ver 60). 104. Blanco de zinc (fabricación de) (ver 573). 105. Blanqueo de trapos, hilos, lanas, teji- dos órgánicos, pajas, pasta de papel, corcho u otras sustancias, cuando la operación se hace en gran escala. 1. O Por el cloro. Olor y emanaciones nocivas 4 accidentales. 2.O Por los hipocloritos o ácido Olor, alteración de las aguas 4 sulfuroso. y emanaciones nocivas acci- dentales. 106. Bocartes (trituradores) de mineral (ver 439). 107. Borras hilatura (batanado, lavado, secado de las) en grande. 1.O Desechos de lino, cáñamo y Olor y al teración de las 4 yute. aguas. 2.O Desechos y borras de lana y Ruido y polvo. 3 de seda. 108. Bronce (fundiciones de) (ver 396). 109. Bromo (fabricación de). Olor y emanaciones nocivas 4 accidentales. 110. Bujías (fabricación de) (ver 305). Anexo n.O 3. NOMENCLÁTOR INDUSTRIAS INCÓMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Bujías u otros objetos en cera, en parafina, en ácido esteárico u otros productos sólidos combustibles (mo- delaje por fusión de) cuando la can- tidad a tratar diariamente sea supe- rior a 125 Kg. 1 . O Cuando la fusión se hace a Olor y peligro de incendio. fuego directo. 2 .O Cuando la fusión está hecha Olor y peligro de incendio. en baño maría, al vapor o por cual- quier otro procedimiento que no com- porte horno en el taller. Butano (depósitos de) (ver 293 y 289). Cacao (torrefacción de) en grande. Olor y humo. Café y otros granos vegetales (torre- Olor y humo. facción de) en grande. Cal, cementos y yesos (depósitos). Polvo. Cal (fabricación del cloruro de) o del Emanaciones perjudiciales hipoclorito de calcio. y acción nociva sobre la ve- getación. Cales, yesos (fabricación de) por coc- ción y trituración de los materiales. 1 . O En las aglomeraciones urba- Humo, polvo y emanacio- nas. nes. 2 .O Fuera de las aglomeraciones Humo, polvo y emanacio- urbanas. nes. Azúcar de remolachas (fabricación Olor. de). Calcio (fabricación de) por electro- lisis en caliente (al fuego) (ver 395). Calcio (fabricación del silico). Por el horno eléctrico (ver 509). Caldererías de grandes empresas. Ruido y humo. Caldererías de pequeñas empresas y Ruido. estampación teniendo 8 obreros o más en las aglomeraciones urbanas. Calentamiento de cajas, botes, latas Olor, humo y ruido. y otros objetos de hojalata, con el fin de recuperar la soldadura. Capullo de seda (hilaturas de) (ver 323). Anexo n.O 3. NOMENCLÁTOR INDUSTRIAS INC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. 124. Capullos de seda (tratamiento de los). Olor, polvo y alteración de 4 las aguas. 125. Carbón vegetal (depósitos o almace- Polvo y peligro de incendio. 4 nes de) en las aglomeraciones urba- nas cuando el stock de almacena- miento pase de 10.000 Kg. Carbón vegetal (fabricación de) (ver 126). 126. Carbonización de maderas de dife- rente modo que en haces de leña en el campo. 1.O Cuando hay desprendimiento Olor y humo. 4 al aire de los productos de la desti- lación. 2 . O Cuando no hay desprendi- Olor y humo. 3 miento al aire de los productos de la destilación. 127. Carbonización de materias animales Olor. 5 (ver 327 y 329). 1 2 8 . Carbono (oxicloruro de) o fosfógeno Emanaciones perjudiciales 4 (talleres que lo utilizan para sus fa- accidentales. bricaciones). 129. Carbono (oxicloruro de) o fosfógeno Emanaciones nocivas acci- 5 (fabricación del). dentales. 130. Carbono (oxicloruro de) o fosfógeno (depósito de). 1 . O En recipientes de más de 30 Kg. a) Cuando la cantidad almacena- Emanaciones nocivas acci- 5 da es superior a 500 Kg. dentales. b) Cuando la cantidad almacena- Emanaciones nocivas acci- 4 da no sobrepasa los 500 Kg. dentales. 2.O En recipientes conteniendo 30 Kg. como máximo. a) Cuando la cantidad almacena- Emanaciones nocivas acci- 4 da es superior a 300 Kg. dentales. b) Cuando la cantidad alrnacena- Emanaciones nocivas acci- 3 da esté comprendida entre 60 y 300 dentales. kilogramos. Carbono (fabricación del sulfuro de). Olor y peligro de incendio. 5 131. Carbono (sulfuro de): 1.0 Depósitos (ver 361 y 367). 2.0 Utilización, (ver 363, 364, 365 y 566). Anexo nP 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Carbono (tetracloruro de) (fabrica- ción del) por la acción del cloro so- bre el sulfuro de carbono (ver 365). Por cloruración abierta (ver 360). Empleo del (ver 359). Carborúmdum (fabricación del) (ver 137). Carbonato de sodio (fabricación del) (ver 5 13 ). Carbones para uso eléctrico y de electrodos para industria electroquí- mica y electrometalúrgica (fabrica- ción de) (ver 39). Carburo de calcio y carburos metá- Olor, humo, polvo y peli- licos presentando peligros análogos gro de explosión. (fabricación de). Carburo de calcio (depósitos de) Olor, peligro de explosión cuando la cantidad almacenada so- y de incendio. brepase de 3.000 Kg. Carburo de silicio o Carborúmdum Humo y polvo. (fabricación de). Cardado de lanas, crines, fibras de origen vegetal y de plumas (ver 94). Cardenillo (ver 563). Carnes, animales muertos, despojos Olor, peligro de moscas y o restos sobrantes (depósitos o utili- alteración de las aguas. zación para la fabricación de sub- productos, grasas, abonos, etc.). Cartón (fabricación de) (ver 432). Cartón barnizado (fabricación de) (ver 9). Cartón b i tuminado (cartón cuero) (fabricación de) (ver 5 38). Cartuchos de pólvora de carga (fa- bricación de) : 1 . O Cuando la producción diaria Peligro de explosión y de es superior a 3.000 cartuchos. incendio. 2 . O Cuando no llega a 3.000. Peligro de explosión y de incendio. Cartuchos y municiones de guerra Peligro de explosión y de (fabricación de). incendio. Anexo n.O 3. NOMENCLÁTOR INDUSTRIAS INC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Cartuchos de pólvora y explosivos de mina (fabricación de) (ver 475). Caseína (fábricas en grande de). Olor, peligro de moscas y alteración de las aguas. Caucho (aplicación de baños de) cuando las operaciones comprendan un mínimum de 5 Kg. de solución de caucho al día: 1O. Cuando las soluciones se pre- Olor y peligro de incendio. paren con disolventes inflamables. 2.O Cuando las soluciones se pre- Olor y emanaciones dañinas paren con disolventes no inflamables, accidentales. pero que tengan olor acusado o sean tóxicos. Caccho (preparación de la disolución. o cola de) (ver 359 y 363). Caucho (recuperación o regeneración del) : 1.0 Por calentamiento o fusión a Humo, olor y peligro de in- fuego directo. cendio. 2.O Por tratamiento en frío, cuan- Peligro de incendio y alte- do la cantidad tratada diariamente ración de las aguas. alcance al menos 50 Kg. Caucho (trabajo del): 1.O Con empleo de disolventes inflamables (ver 363, 364, 366). 2.O Con empleo de disolventes no Olor, ruido y emanaciones inflamables o por cualquier otro pro- peligrosas accidentales. cedimiento. Caucho (transformación del) en ebo- Olor y emanaciones perju- nita. diciales. Cauchos artificiales o transformacio- nes de los aceites (fabricación de): 1 . O En caliente. Olor y peligro de incendio. 2.O En frío. Olor. Celuloide y productos nitrados de análoga manufactura, cuando la can- tidad de celuloide o de productos ni- trados análogos, reunidos, es: 1.O De 200 Kg. y más. Peligro de incendio. 2.O De 5 a 200 Kg. Peligro de incendio. Celuloide y productos nitrados aná- Anexo nP 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INCóMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. logos, en bruto o manufacturados (depósitos de): 1.O Cuando la cantidad almace- Peligro de explosión y de 5 nada (aún de forma temporal) sea incendio. de 1.000 Kg. o más. 2.O Cuando sea superior a 50 Kg. Peligro de explosión y de 4 y no alcancen, aunque sea temporal- incendio. mente los 1.000. 3.0 Cuando esté comprendido en- Peligro de explosión y de 3 tre 10 y 50 Kg. incendio. Cuando las películas, u otros ob- jetos de celuloide, se almacenen en un mismo local que otros objetos similares combustibles y no inflama- bles, todo el depósito debe conside- rarse lleno de celuloide. En los locales en que no estén co- locadas más que películas fotográfi- cas o films cinematográficos vírgenes (no impresionados) de celuloide, y donde no se practique ninguna ma- nipulación u operación cualquiera so- bre estos productos, las películas no serán consideradas sino por la déci- ma parte y los films por el tercio del peso bruto de estas mercancías con embalaje comprendido. Celuloide, nitrocelulosa, producto S celulósicos, resinas y otras materias plásticas en disolución en líquidos particularmente inflamables o de 1. a categoría: 1.O Depósitos de: a) Si las disoluciones contienen Peligro de explosión y de 4 menos del 30 por 100 de líquidos incendio. particularmente inflamables. b) Si las disoluciones contienen Peligro de explosión y de 5 el 30 por 100 o más de líquidos par- incendio. ticularmente inflamables. Celuloide y productos nitrados aná- Vapores perjudiciales y pe- 5 logos (fabricación de). l igo de incendio. Celulosa (fabricación de ésteres de Olor. 3 la) distintos que los del ácido nítrico. Cementación (industria de) utilizan- do baños de cianuros alcalinos (ver 172). Anexo nP 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INCÓMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Cementos (fabricación de). Ruido, humo, polvo y ac- 5 ción nociva sobre la vege- tación. Cenizas de orfebrería (tratamiento de Humo. 4 las) por el plomo. Cera (fabricación de objetos de) (ver 111 ). Cerámicas (fabricación de productos) (ver 478). Cerdas de animales porcinos y crines de origen animal diverso (prepara- ción de las): 1.O Por fermentación. Olor, polvo, alteración de 5 las aguas y pululación de moscas. 2.O Si fermentación. Olor, polvo, alteración de 3 las aguas - y pululación de moscas. Cernido de sosa (ver 521). Cerio (extracción del) por tratamien- to al calor del mineral por medio del ácido sulfúrico (ver 405). Cerio (fabricación del) y de sus alea- ciones por electrolisis en caliente (ver 395). Ceno (fabricación del ferro) por sim- ple fusión (ver 396). . Cerillas de madera y teas (fabrica- Olor y peligro de incendio. 4 ción de) por impregnación al calor de materias combustibles. Cerillas de fabricación química (de- pósitos de): 1.O Cuando la cantidad alrnace- Peligro de incendio. 4 nada es superior a 25 m3. 2 . O Cuando esta cantidad es de Peligro de incendio. 3 5 a 25 m3. Cerveza (fábricas de). Olor y al teración de las 3 aguas. Charnpiñones (preparación de con- Olor y peligro de incendio. 3 servas de), cuando el procedimiento comporte la cocción por aceite. Anexo n.O 3. NOMENCLÁTOR INDUSTRIAS INC6MODAS, INS Productos Mo' Cianamida cálcica (fabricación de la). Polvos naciones teración Cianuros, ferrocianuros, ferricianuros Olor, en y derivados del ácido cianhídrico (fa- ciales ac bricación de). ción de Cianuros alcalinos (industnas donde Olor, en se emplean los) para la cementación, ciales ac electrolisis, desengrase electrolítico, ción de etc. Clavos, puntas, tornillos (fabricación de) (ver 392 y 393). Cloro (fabricación de). Emanac accident; va sobre Cloro (blanqueo por el) (ver 105). Cloro (empleo del) para la fabrica- ción de derivados clorados (ver 360). Cloro en forma líquida (depósito S de) : 1.O Cuando la cantidad almace- Emanac nada es superior a 3.000 Kg. en re- accident; cipientes conteniendo 30 Kg. de cloro plosión. como máximo, o cuando el depósito contiene recipientes de más de 30 ki- logramos, cualquiera que sea la can- tidad almacenada. 2.O Cuando la cantidad almace- Emanac nada es de 90 Kg. como mínimo y accident, de 3.000 como máximo, en recipien- plosión. tes que no contengan más de 30 Kg. de cloro. Clo r a t o S alcalinos (fabricación de) Polvo y por electrólisis. Cloruros metálicos (fabricación de) Olor y e en gran escala por el empleo de cloro sas accic o de ácido clorhídrico sobre el metal. 179b. Cloruros decolorantes (ver 321) de mercurio, de metilo y de etilo (ver 365, de plomo (ver 471), de azufre (ver 84) y de zinc (ver 573). Anexo nP 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Cobre (fabricación del sulfato de): 1.O Con tostación de piritas. Emanaciones perjudiciales accidentales, humo y acción nociva sobre la vegetación. 2.O Por lavado de piritas oxida- Alteración de las aguas. das. 3.O Por la acción del ácido sul- Ruido, humos y emanacio- fúrico sobre el cobre metálico o sus nes perjudiciales accidenta- desperdicios. les. Cobre, latón y bronce (fundiciones de) (ver 396). Cobre (trituración de compuestos de) (ver 439). Cobre o níquel (tratamiento de mine- rales de) con excepción de la tosta- ción. 1.O Con un horno de cubilote o Humo y peligro de incendio. de reverbero. 2.O Con horno eléctrico. Humo y peligro de incendio. Cobre o níquel (tratamiento de me- Humo, emanaciones perju- tales de). diciales accidentales y peli- gro de incendio. Cobre (fabricación del acetato de) (ver 563). Cock (fabricación de). Humo, olor y polvos acci- dentales. Cock (trituración, molturación, etc.) (ver 332). Colas y gelatinas obtenidas del trata- Olor y peligro de moscas. miento de las pieles. Colas animales (fabricación de las) (ver 186). Colores de ultramar (ver 86). Colcótar (ver 496). Colodión. 1.O Depósitos de (ver 154). 2.O Empleo del (ver 91). 3.O Fabricación del (ver 154). Construcciones metálicas (industrias de) con remache neumático o a mano (ver 120 y 121). Anexo n.O 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Corcho (trituración del) (ver 439). Corrosión (fabricación de objetos por Vapores perjudiciales y al- 4 medio del ácido nítrico por el proce- teración de las aguas. dimiento llamado de la). Cortado de metales (ver 392). Cremas para calzado (preparación de) con la ayuda de disolventes infla- mables (ver 363 y 366). Crines. 1.0 Batanado, carda y depura- ción de (ver 94). 2.O Teñido de (ver 544). Crines de origen animal (preparación de) (ver 162). Cristal (industrias del). Humos y ruidos. 3 Crisálidas (extracción de partes se- Olor y peligro de moscas. 3 dosas de las). Cromado de metales y aleaciones. Emanaciones. 3 Cromatos alcalinos o alcalino-térreos Olor. 3 (fabricación de). Crustáceos (preparación de conservas Olor. 3 de). Cuadras o picaderos conteniendo más Ruido, olor, alteración de 3 de 10 caballos en las aglomeraciones las aguas y peligro de mos- urbanas. cas. Cuerpos grasos (tratamiento de cuer- pos de animales y de despojos de materias animales al objeto de la ex- tracción de). 1.O Por agua caliente o por cale- Olor, peligro de moscas y 5 facción directa. alteración de las aguas. 2.O Por disolución por medio de líquidos inflamables (ver 366). 3.O Por el empleo de líquidos in- flamables pero que tienen olor acu- sado o son tóxicos (ver 359). Cuerpos grasos (tratamiento de cuer- pos de animales y de despojo de ma- terias de animales, en estado fresco, al objeto de la extracción de) para la alimentación. Anexo n.O 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INC~IMODASI, NSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. L 1.0 Cuando la calefacción se rea- Peligro de incendio, olor, 4 liza a fuego directo. peligro de moscas y altera- ción de las aguas. 2.0 Cuando la calefacción se rea- Peligro de incendio, olor, 3 liza por vapor u otros procedimientos peligro de moscas y altera- que no precisen fuego en el taller. ción de las aguas. 205. Cuerpos grasos (tratamiento de dese- Olor, peligro de moscas y 4 chos y residuos domésticos para la alteración de las aguas. extracción de). 206. Cuerdas embreadas (ver 538). 206b. Cuerdas de tripa para instrumentos (fabricación de) (ver 555). 207. Cuernos, cascos y pezuñas. 1. O Cuando existe maceración (la- Olor, peligro de moscas y 4 minación de). alteración de las aguas. 2.0 Cuando no existe macera- Olor. 4 ción. 207b. Cuernos, cascos, pezuñas y otros res- tos de animales (quemado de) (ver 329). 208. Cuernos, cascos y pezuñas frescas Olor y peligro de moscas. 4 (depósito de). 209. Curtientes (fabricación de extractos). Olor y alteración de las 4 aguas. 210. Curtidos (fábrica de). Olor, ruido, peligro de mos- 4 cas, alteración de las aguas. 21 1. Decapado de metales: 1. O Con arena o por granaje me- Polvo y ruido. 4 tálico. 2.0 Desoxidación de metales. Olor y emanaciones perju- 3 diciales eventuales. 212. Desperdicios e inmundicias, residuos, Polvo, olor y peligro de 5 basuras domésticas y muladares (de- moscas. pósitos de), cualquiera que sea su destino. 212b. Desperdicios e inmundicias (trata- miento de) (ver 93). 213. Despojos de animales (depósito de) (ver 139). 214. Desechos de lanas (desengrasado de los) (ver 364). Anexo n.O 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS ZNCÓMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Desechos de materias filamentosas Peligro de incendio, polvo y 4 (depósitos de) en grande en las aglo- olor. meraciones urbanas. Descuartizado de animales (industria Olor, peligro de moscas y 5 de). alteración de las aguas. Desengrase: 1 . O Telas (ver 359 y 364). 2 . O Pieles (ver 359 y 364). Desestañado de meales por el cloro (ver 389). Destilerías (ver 49 y 355). Depuración de lanas, crines, fibras de origen vegetal y de plumas para colchones (ver 94). Dextrinas (fabricación de) por hidró- Olor. 3 lisis de los ácidos o por tostación del almidón. Dinamita (fabricación de la). Peligro de explosión. 5 Dorado electrolítico de metales. Emanaciones nocivas. 3 Dorado de metales al mercurio (ver 390). Detonantes (materias) (ver 476). Drogas (machacado mecánico de) (ver 439): Ebonita (fabricación de la) por vul- canización del caucho (ver 150). Electrodos para electroquímica y electrometalurgia (fabricación de) (ver 39). Electrolisis (precipitado de metales), (ver 385). Embreado de fieltros, tejidos, cuer- Olor y peligro de incendio. 4 das, papeles (ver 538). Embutido de metales (ver 392). Encáusticos (preparación de) (ver 359). Emplomado de metales (ver 313). Anexo n.O 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS ZNCCiMODAS, ILNSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Escamas o vejigas de pescado (trata- Olor. miento por vía biológica de las) para obtención de la esencia de Oriente. Esmalte (aplicación del) sobre meta- Humo. les. Esmaltado de metales por aplicación de barniz (ver 386). Esmaltes (fabricación de) con hor- Humo. nos fumívoros. Esencias de Oriente (fabricación de) (ver 234). Espejos (fabricación de cristales) (ver 567). Esponjas (lavado, decoloración y se- Olor y al teración de las 3 cado de). aguas. Estañado de hierro en grande (ver 313). Estaño: 1.O Batido del (ver 426). 2 . O Fundiciones de (ver 396). Estaño (fabricación de cloruros de). Emanaciones perjudiciales. 4 Establecimientos de lavados de ropas (lavanderías): 1 . O Abiertos al público (lavade- ros públicos). a) En las aglomeraciones urba- Alteración de las aguas, le- 4 nas. jías, humos, ruidos y trepi- daciones. b) En otros emplazamientos. Alteración de las aguas, le- 3 jías, humos, ruidos y trepi- daciones. 2.0 No abiertos al público. a) Teniendo 8 obreros o más Alteración de las aguas, le- 4 ocupados en efectuar la colada y el jías, humos, ruidos y trepi- lavado de ropa blanca (lienzo). daciones. b) Teniendo menos de 8 obreros Alteración de las aguas, le- 3 ocupados en las mismas operaciones. jías, humos, ruidos y trepi- daciones. Estampación de metales (ver 392 y 393). Anexo n.O 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. 245. Estiércol (depósitos de) destinados a la utilización por las industrias de producción de champiñones: 1.O Situados en las aglomeracio- nes urbanas: a) Cuando el depósito es supe- Olor y peligro de moscas. 4 rior a 50 m3. b) Cuando el depósito está com- Olor y peligro de moscas. 3 prendido entre 2 y 50 m3. 2.O Situados en los demás luga- Olor y peligro de moscas. 3 res. 2453. Estiércol (ver 93 y 93b). 246. Estiraje de metales (ver 393). 247. Estopa (transformación en) de cor- Olor, polvo y peligro de in- 4 dajes fuera de servicio, alquitranado cendio. O no. 248. Estopines (fabricación de) con mate- rias explosivas (ver 281). 249. Éter (fabricación del). Peligro de explosión y de 4 incendio, olor. Éter (depósitos de): 1.O Depósitos y soluciones con- teniendo un mínimo de 30 % de este líquido (ver 367). 2.O (Destilación y empleo del) (ver 364 y 365). Éter de petróleo conteniendo como mínimo un 30 % de productos con destilación por debajo de 35O (ver 361, 364 y 365). Etilo (fabricación del acetato o del clorulo de) (ver 365). Etileno (depósito de) (ver 293 y 288). Explosivos (ver 476). Extractr, de órganos animales (fabri- cación de) (ver 480). Extractos curtientes (fabricación) (ver 209). Fécula (fábricas de). Olor y al teración de las 4 aguas. Anexo nP 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INCbMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Fenol (fabricación del) por extrac- Olor. 4 ción de los alquitranes o por síntesis. Ferrosilicio (depósitos de). Emanaciones perjudiciales 3 accidentales. Ferrocerio (preparación de la alea- ción de) tratamiento químico, por simple fusión (ver 396). Ferrosilicio (fabricación del) por el horno eléctrico (ver 171). Ferrocianuro y ferricianuros (fabrica- ción de) (ver 171). Fibras vegetales (blanqueo de) (ve1 105). Fibrina (extracción de la) de la san- gre (ver 500). Fieltro (fabricación del) sin su tejido. Olor y polvo. Fieltros y viseras barnizados (fabri- cación de) (ver 9). Fieltro char o1 ado (fabricación de) (ver 538). Fluoruros (fabricación de) (ver 25). Forjado de metales (ver 393). Forrajes (depósitos de). Peligro de incendio, ruido y 3 trepidaciones. Forros (batanado de tela de) en las aglomeraciones urbanas: 1.O Cuando no existe desprendi- Ruido y polvos accidentales. 3 miento de polvo al exterior. 2.O En los demás casos. Ruido y polvo. 4 Fosfato de calcio (enriquecimiento del) : 1.0 Por insulfación de aire. Polvo. 4 2.O Por lavado. Alteración de las aguas. 3 Fósforo : 1. O Fabricación del fósforo. Peligro de incendio. 5 2.0 Depósito de fósforo: 0) Excediendo de 200 Kg. Peligro de incendio. 4 b) Comprendiendo de 10 a 200 Peligro de incendio. 3 kilogramos. Anexo n.O 3. NOMENCLÁTOR INDUSTRIAS INC6MODAS. INSALUBRES O PELIGROSAS Produc Fosgeno u oxicloruro de carbono: 1.O Industrias donde se utiliza para la fabricación (ver 128). 2 . O Depósitos de (ver 130). 3 . O Fabricación del (ver 129). Frío industrial (establecimientos que hagan uso de aparatos para) produ- ciendo más de 1S O0 frigorías/hora: 1. O Por medio de líquidos volá- Ruido y peligro de explo- tiles y combustibles. sión. 2 . O Por el anhídrido sulfuroso. Olor, ruido y emanaciones perjudiciales accidentales. 3 . O Por el amoníaco. Olor, ruido y emam.5ones perjudiciales accidentales. Frutas o legumbres (industrias de maduración o desarrollo de): 1. O Cuando la maduración se ob- Peligro de incendio y de ex- tiene por simple calefacción de los plosión. locales y que esta calefacción se rea- liza con empleo de gas. 2 . O Cuando la maduración se acelera por difusión de gas combus- tible en los locales, sea cual sea la procedencia de la calefacción: a) En las aglomeraciones urba- Peligro de incendio y de ex- nas o a menos de 50 m de locales plosión. habitados u ocupados. b) Fuera de las aglomeraciones Peligro de incendio y de ex- urbanas y a más de 50 m de locales plosión. habitados u ocupados. Fucus (fabricación de sosas comer- ciales) (ver 176). Fucus (fabricación del yodo por me- dio de sosas comerciales del) (ver 572). Fucus, p r ep a r aci o nes comerciales Olor y humo. conteniendo sodio. Fuel-oil : 1O. Depósito de (ver 362). 2 . O Tratamiento del (ver 59). Fulminantes (materias) (ver 476). Fulminantes (fabricación de). Peligro de explosión. Fulminantes (para municiones). Peligro de explosión. Anexo n . O 3. NOMENCLÁTOR INDUSTRIAS INCOMODQS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Fulminantes (fabricación de) para Peligro de explosión. 4 pistolas de niños y juguetes. Galvanoplastia (ver 385). Gas de agua (ver 292, 293 y 288). Gas de gasógeno (ver 292, 293 y 288). Gas hidrógeno (ver 293, 288 y 317). Gas de aceite (ver 291, 293 y 288). Gases combustibles licuados o com- primidos bajo una presión superior a 15 Kg. cm2 y a la temperatura de 15O (depósitos de), con exclusión del acetileno referido a los n.O 16 y 17, cuando el volumen de gas almace- nado devuelto a la presión normal de 760 mm. y a 15O sobrepasa los 40 m": 1O. Cuando el volumen de gas al- Peligro de incendio y de ex- 4 macenado medido a la presión nor- plosión. mal de 760 mm. de mercurio y a 15O es superior a 300 m3. 2.O Cuando este volumen es de Peligro de incendio y de ex- 3 300 m3 como máximo. plosión. Gases combustibles licuados conser- vados en recipientes metálicos bajo una presión que no sobrepase los 15 Kg. cm2 a la temperatura de 15O: 1.O Si existe trasvasado: a) Cuando la cantidad de produc- Peligro de incendio y de ex- 5 to almacenado es superior a 5.000 plosión. kilogramos. b) Cuando la cantidad de pro- Peligro de incendio y de ex- 4 ducto almacenado está comprendida plosión. entre 50 y 5.000 Kg. e) Cuando la cantidad de pro- Peligro de incendio y de ex- 3 ducto almacenado está comprendida plosión. entre 15 y 50 Kg. 2.0 Si no existe trasvasado: a) Cuando la cantidad almacena- Peligro de incendio y de cx- 4 da es superior a 2.600 Kg. en reci- plosión. pientes que contengan 15 Kg. de gas licuado como máximo o cuando el local contenga recipientes de más de 15 Kg., cualquiera que sea la canti- dad almacenada. Anexo nP 3. NOMENCLATOR iNDUSTRIAS INCóMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. b) Cuando la cantidad almacena- Peligro de incendio y de ex- 3 da está comprendida entre 130 y plosión. 2.600 Kg. en recipientes conteniendo 15 Kg. de gas licuado como máximo. 290. Gases combustibles (compresión de) Peligro de incendio y de ex- 3 a una presión superior a 15 Kg. cm2. plosión. 291. Gases llamados de alumbrado o de Peligro de incendio, humo 4 Hulla o de aceite, etc. (fabricación y emanaciones nocivas ac- de) por destilación o pirogenación de cidentales. combustibles minerales sólidos o 1í- quidos. 292. Gases llamados gas pobre, gas de gasógeno, gas de agua, etc. (fabrica- ción de) por combustión incompleta de combustibles minerales o por des- composición del agua en contacto de estos combustibles, cuando el gas se almacene en depósitos, sea cual sea su presión: 1.O Si la capacidad de los depó- Peligro de incendio y ema- 4 sitos es superior a 10 m3. naciones perjudiciales acci- dentales. 2.O Si los depósitos, aunque sean Peligro de incendio y ema- 3 de una capacidad inferior a 10 m3, naciones perjudiciales acci- están emplazados en una casa con dentales. viviendas y si el gas de los gasógenos sufre operaciones de purificación por lavado o cualquier otro procedimien- to. 293. Gasómetros o depósitos de gases comprimidos a una presión máxima de 15 Kg. conteniendo gases combus- tibles con exclusión del acetileno, vis- to en el n.O 16, no pertenecientes a Compañías de suministro público cuando el volumen almacenado con- siderado a la presión normal de 760 milímetros de mercurio y a la tem- peratura de 15O, sea de: 1.O Gasómetros secos de más de Olor, peligro de incendio y 5 100 m3. de explosión. 2.O Gasómetros secos entre 10 y Olor, peligro de incendio y 4 100 m3 como máximo. de explosión. 3.O Gasómetros menores de 10 Olor y peligro de incendio. 3 m3 no emplazados debajo de vivien- das. Anexo n.O 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Gelatinas alimenticias y gelatinas provinentes de pieles blancas y de pieles frescas no curtidas (fabrica- ción de) (ver 186). Glicerina (destilación de la). Olor. 3 Glicerina (extracción de la) de las Olor. 4 aguas jabonosas o de las esteáricas. Glucino (fabricación de) por electró- lisis (ver 395). Glucosa comprimida o jarabe de glu- Olor. 3 cosa (fabricación de). Grabados en caliente. Alteración de las aguas. 3 Grabado sobre vidrio por chorro de Polvo. 3 arena. Grabado químico con aplicación de barnices de hidrocarburos (ver 91). Grandes industrias de forjado: 1. O Que emplean martillos mecá- Ruido y humo. nicos. 2 . O Que no emplean más que las Ruido y humo. 3 prensas. Granos (limpieza de) o cernido y Peligro de incendio, polvo, 3 mezcla de harinas de cereales en las ruido y trepidaciones. aglomeraciones urbanas. Gres (fabricación de productos ce- rámicos por cocimiento de) (ver 348). Grasas y sebos en rama (industrias de fundición de): 1. O Industrias de extracción de la Olor y peligro de incendio. 3 manteca de cerdo de la grasa fresca del tocino a fuego directo, por el baño maría o por el vapor. 2.O Fundición de otras grasas o Olor y peligro de incendio. 4 de sebos exclusivamente en estado fresco al baño maría, por el vapor o por todos los demás procedimientos que no comporten hogares en la in- dustria. 3.O Fundición de grasas y sebos Olor, peligro de moscas y 5 en rama en todos los demás casos. peligro de incendio. Grasas y sebos no alimenticios. Olor. 4 - 161 - Anexo nP 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INCóMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Grano (depósitos de). Polvo. 3 Harinas de cereales (cernido y mez- cla de) en los molinos y comercios de harinas al mayor (ver 303). Heces del vion (secado de las). Olor y al teración de las 4 aguas. Hierro y acero (trabajo de) (ver 120, 121, 302, 392 y 393). Hierro de fundición (fabricación del). 1.O Por el alto horno. Humo, polvo y peligro de 4 incendio. 2 . O Por horno eléctrico. Humo y polvo. 3 Hierro de fundición en segunda fu- Humo y peligro de incendio. 3 sión (fundiciones para la obtención de) hasta 500 Kg. de colada. Hierro : galvanización, est aña d o o Humos y emanaciones no- 3 emplomado en grande por inmersión civas accidentales. en un baño de metal fundido. Hierro (fabricación del hierro por cloruro de) (ver 179). Hierro (fabricación de sulfatos de) en gran escala. 1. O Fabricación de sulfato ferroso: a) Por el lavado de tierras piri- Humo y alteración de las 4 tosas tostadas. aguas. b) Por la acción del ácido sulfú- Emanaciones perjudiciales 4 rico sobre el hierro viejo. accidentales. 2 . O Fabricación del sulfato fém- Emanaciones perjudiciales 4 co por el sulfato ferroso y el ácido accidentales. nítrico o por el sesquióxido de hie- rro y el ácido sulfúrico en caliente. Hierro (fábricación del) : 1 . O Por el convertidor, por el Humos, polvos y peligro de 4 horno Martín o por el horno eléc- incendio. trico. 2.0 Por medio de la refinación Peligro de incendio. 3 de la fundición. Hidrogenación de aceites (ver 5). Hidrógeno (fabricación del) por to- Peligro de incendio. 4 dos los procedimientos cuando se al- macene el gas, cualquiera que sea su presión. Anexo nP 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INCbMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Hidrógeno (depósitos de) (ver 293 y Peligro de incendio y de ex- 4 288). plosión. Hidrocarburos líquidos, petróleos y sus derivados, aceites de esquisto y de alquitrán, esencias, etc., con un punto de inflamabilidad inferior a 135O (fabricación) por destilación o cualquier otro tratamiento: 1.0 Cuando la operación está he- Olor y peligro de incendio. 5 cha por calentamiento a fuego direc- to. 2.O Por vapor, al baño maría, por Olor y peligro de incendio. 4 todos los demás procedimientos que no comporten la presencia del hogar en la industria. Hidrocarburos sólidos (impregnación de tejidos, papeles, etc., por los) pre- viamente fundidos (ver 537). Hipocloritos alcalinos, particularmen- te el agua de Javel (fabricación de los) : 1.O Por medio del cloro. Olor. 2.0 Por medio del cloruro de cal. Olor. H i p o c lor i t o de calcio (fabricación del) (ver 11 6). Hilado de capullos de seda con el Olor y al teración de las 3 empleo mínimo de 6 calderas para aguas. el hilado. Hilos (blanqueo de los) (ver 105). Hilos de lana, borras y desperdicios de hilatura de lana y de seda (bata- nado y lavado de) en las aglomera- ciones urbanas (ver 107). 327. Hueso S (destilación o incineración Olor, polvo y peligro de in- 4 de) para la fabricación del negro ani- cendio. mal, del negro de marfil o de las cenizas del hueso. 328. Huesos (depósitos de): 1 .O Depósitos de huesos frescos, de huesos grasos o de cocina: Anexo n.O 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. a) Cuando la cantidad almacena- Olor y peligro de moscas. 5 da es de 300 Kg. o más. b) Cuando la cantidad almacena- Olor y peligro de moscas. 4 da es inferior a 300 Kg. y superior a 50. 2 . O Depósitos de huesos secos: a) Cuando la cantidad almacena- Olor y peligro de moscas. 4 da es de 1.000 Kg. y superior. b) Cuando la cantidad almacena- Olor y peligro de moscas. 3 da es inferior a 1.000 Kg. y superior a 300. Cuando en un mismo depósito se almacenen huesos secos y huesos frescos, grasos o de cocina, este de- pósito se clasifica como si no con- tuviera más que huesos frescos, gra- sos o de cocina y las cantidades de huesos reunidas se contaran por un igual de huesos de esta categoría. Huesos, pieles, cuernos, cascos, pe- Olor, peligro de moscas y 5 zuñas y otros desperdicios animales peligro de incendio. (tostación de) para la fabricación de abonos y otros usos. Huesos (fabricación de superfosfatos) (ver 535). Hules, telas enceradas (fabricación de) (ver 9). Hulia, cock, lignito, carbón vegetal Ruido y polvo. (partido, triturado, cribado, tamiza- do, seleccionado y pulverización en cantidad de) en las aglomeraciones urbanas. Hulla (aglomerado de) (ver 40). Hulla (lavaderos de) en comunica- Alteración de las aguas. 3 ción con cursos de agua. Hullas (cocción de) : 1. O Cuando la operación se efec- Malos olores accidentales. 4 túa en vaso cerrado en atmósfera de gas inerte. 2.0 En todos los demás casos. Malos olores y peligro de 5 incendio. Imprentas que comprendan la fusión de aleaciones para la preparación de ENCLATOR INDUSTRIAS INC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. la fabricación de caracteres :nta (ver 396). n en tintas preparadas por e líquidos inflamables, de iado o tóxicos (ver 91). :ión : >e basuras domésticas (ver De lejías alcalinas de fábricas (ver 354). De huesos para la fabricación is de huesos (ver 327). De plantas marinas (ver 277). IS lácteas de gran importan- Ruido, olor y peligro de 4 tequerías, queserías, fábricas moscas. la, de lactosa) en las aglome- urbanas. 1s de marroquinería con tra- Olor, peligro de moscas y 4 pieles en bruto. alteración de las aguas. IS de materias plásticas (ver 75). cias (depósitos de) (ver 212). :xtracción o refinación del) i). 'ábricas de): Cuando se emplean aceites Olor y vahos. 4 ido en bruto u otras materias nalolientes. En todos los demás casos. Olor y vahos. 3 de glucosa (fabricación del) 0. 'abricación del). Peligro de incendio. 3 (fabricación de) en gran es- r 29). S y tejerías de gres o de tie- ja (fabricación de) (ver 478). :tallado de las) por procedi- Ruido. 4 mecánicos en las grandes aciones urbanas. 5ón de metales (ver 393). Anexo n . O 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INCOMODAS, INSALXJBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Lanas (lavado de las): 1. O Lavado de lanas prendidas a Olor y al teración de las laypiel. aguas. 2 . O Lavado de lanas sucias o con Alteración de las aguas. suarda. Lanas, crines, fibras de origen vege- tal y plumas para almohadones (ba- tido, carda y depuración de) (ver 94). Lanas y tejidos (peinado de) por vía Alteración de las aguas. húmeda. Lanas (batido, lavado, secado de des- perdicios de) (ver 107). Leche (depósitos de) concentración Ruido, olor y peligro de en gran escala de leche con trata- moscas. miento preparatorio a su reexpendi- ción. Lejías alcalinas de fábricas de papel Humo y olor. (incineración de las). Licores (fabricación de) con destila- Peligro de incendio. ción de alcoholes. Linoleum (fabricación del) : 1 . O Con cocción de aceite (ver 335). 2.O Sin cocción de aceite (ver 9). Lignitos (destilación de los). Humos y emanaciones per- judiciales accidentales. Lignito S (trituración, molturación, cribado de los) (ver 332). Líquidos halogenados, con olor acu- Olor y alteraciones nocivas sado o tóxicos (industria donde se accidentales. emplean para la preparación de mez- clas o soluciones), tales como barni- ces, encáusticos, cola de caucho y otros análogos, para el desengrase, la extracción de materias grasas, perfu- mes, alcaloides, etc., y por el trabajo del caucho para la dilución de pro- ductos en el curso de una reacción química con eliminación ulterior del disolvente. Líquidos halogenados (fabricación en gran escala de) por la acción de haló- genos sobre cuerpos orgánicos: Anexo n.O 3. NOMENCLÁTOR INDUSTRIAS INCÓMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. 1. O Cuando la fabricación está hecha por la acción de halógenos so- bre líquidos inflamables (ver 365 y 366). 2 . O Cuando la fabricación está Olor y emanaciones perju- 4 hecha por medio de la acción de ha- diciales accidentales. lógenos sobre hidrocarburos gaseosos (acetileno, etileno, metano, etc.). 361. Líquidos inflamables de 1." catego- ría: hidrocarburos y otros líquidos que, estando a temperaturas inferio- res a 35O, emiten vapores suscepti- bles de inflamarse en contacto con una llama (depósitos de), con inclu- sión de los líquidos particularmente inflamables (éter u óxido de etilo, sulfuro de carbono u otros líquidos inflamables en que el punto de ebu- llición a la presión normal de 760 milímetros es igual o inferior a 35O) y las soluciones que contengan un mínimo del 30 por 100 de estos 1í- quidos y de la de los alcoholes metí- licos, etílicos y propílicos en que los depósitos son objeto de una clasifi- cación especial: 1.O Depósitos en los que los 1í- quidos se contengan exclusivamente en recipientes herméticamente cerra- dos y no deban sufrir ningún trasva- sado : a) Cuando la cantidad almacena- Peligro de incendio. 5 da es de 20.000 litros o más. b) Cuando sea superior a 2.000 Peligro de incendio. 4 litros y no alcance los 20.000 litros. C) Cuando esté comprendida en- Peligro de incendio. 3 tre 400 y 2.000 litros. 2.O Depósitos en los que los 1í- quidos no estén contenidos en reci- pientes metálicos herméticamente ce- rrados o deban sufrir trasvasado: a) Cuando la cantidad almacena- Peligro de incendio. 5 da sea de 6.000 litros o más. b) Cuando sea superior a 1.500 Peligro de incendio. 4 litros y no alcance los 6.000 litros. C) Cuando está comprendida en- Peligro de incendio. 3 tre 200 y 1.500 litros. Anexo n.O 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INCÓMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Los líquidos almacenados en de- pósitos subterráneos instalados de acuerdo con los tipos y en las condi- ciones que están definidas por las ór- denes ministeriales correspondientes no son tomados en cuenta más que por la décima parte de su volumen, salvo por el límite inferior de clasifi- cación que queda fijado en 200 litros. Líquidos inflamables de 2.a catego- ría: hidrocarburos y otros líquidos que emiten, a temperaturas compren- didas entre 35 y 135O, vapores sus- ceptibles de inflamarse en contacto con una llama (depósitos de): 1.O Líquidos en que el punto de inflamabilidad sea igual o inferior a 80 grados: a) Cuando la cantidad almacena- Peligro de incendio. 5 da es de 30.000 litros o superior. b) Cuando es superior a 7.500 Peligro de incendio. 4 litros y no llega a los 30.000. C) Cuando está comprendida en- Peligro de incendio. 3 tre 600 y 7.500 litros. 2.O Líquidos que el punto de in- flamabilidad es superior a 800: a) Cuando la cantidad almacena- Peligro de incendio. 5 da es de 180.000 litros o más. b) Cuando es superior a 45.000 Peligro de incendio. 4 litros y no llega a 180.000 litros. C) Cuando está comprendido en- Peligro de incendio. 3 tre 1.800 y 45.000 litros. Los líquidos almacenados en depó- sitos subterráneos, instalados de acuerdo con los tipos y en las condi- ciones que están definidas por la Or- den del Ministerio correspondiente, no son tomados en cuenta más que por de su volumen, salvo por los límites inferiores de clasificación que quedan f i j ado S respectivamente en 600 y 1.800 litros. Líquidos inflamables de 1. a catego- ría: alcoholes metíiico, etíiico y pro- pílico, alco h o 1e s desnaturalizados, metileno comercial y líquidos parti- cularmente inflamables: éter u óxido DR INDUSTRIAS INCÓMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS :tos Molestias o peligros Categ. de carbono, líquidos lue el punto de ebu- o inferior a 35O, y niendo un mínimum estos líquidos (indus- :mplean para la pre- :zclas o disoluciones ices, disolución o CO- cáusticos, cremas pa- 1s productos análogos [vente no se elimina la preparación se ha- cantidad de líquidos iida, aunque sea con 31 en la industria, sea: le 1.000 litros. Peligro de incendio. 5 a 1.000 litros. Peligro de incendio. 4 3 de 100 litros. Peligro de incendio. 3 la preparación está :e y la cantidad de in- da, aunque sea en la de 250 litros. Peligro de incendio. 5 litros o inferior. Peligro de incendio. 4 reparación esté hecha con ayuda de los ci- metílico, etílico, pro- 101 desnaturalizado o cial, las cantidades lía alcoholes se computa- to de su volumen. lables de l.a catego- netílico, etílico, propí- lesnaturalizados o me- 1 y líquidos particular- bles (éter, óxido de de carbono, líquidos que el punto de ebu- esión normal de 760 gual o inferior a 35O) mteniendo un mínimo : estos líquidos (indus- emplean para el de- :tracción de materias les y otros productos) Le1 caucho o para la jductos en el curso de Anexo neo3 . NOMENCLATOR INDUSTRUS INC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Catep. una reacción química, etc., con eii- minación ulterior del disolvente: 1.O Cuando la operación se hace en 2í0, el disolvente no se recupera por destilación y la cantidad de lí- quido~i nflamables reunida, aunque sea con carácter temporal en la in- dustria, sea: a) De más de 250 litros. Peligro de incendio. 5 b) Hasta 250 litros. Peligro de incendio. 4 2.O Cuando la operación se efec- túa en caliente o cuando el disolvente se recupera por destilación y que en ambos la cantidad de líquidos infla- mables reunida, aunque sea tempo- ralmente en la industria, sea: a) De más de 125 litros. Peligro de incendio. 5 b) Hasta 125 litros. Peligro de incendio. 4 Cuando la o~eracióne stá hecha exclusivamente Lon ayuda de alcoho- les metílico, etílico, propílico, alcoho- les desnaturalizados o metileno co- mercial, las cantidades límites de es- tos alcoholes se computarán por el cuarto de su volumen. 365. Líquidos inflamables de 1." catego- ría: alcoholes metílico, etílico, propí- lico, alcoholes desnaturalizados o me- tileno comercial y líquidos particular- mente inflamables (éter, óxido de etilo, sulfuro de carbono, líquidos in- famables en que el punto de ebulli- ción a la presión normal de 760 mm es igual o inferior a 3S0) y soluciones conteniendo un mínimo de un 30 % de estos líquidos (industrias donde se emplean) para la fzbricación de pro- ductos para reacciones químicas: 1.O Cuando la preparación se ha- ce en frío y la cantidad de líquidos inflamables reunida, aunque sea con carácter temporal en la industria, sea: a) De más de 1.000 litros. Peligro de incendio, olor 5 y emanaciones perjudiciales accidentales. b) De 50 a 1.000 litros. Peligro de incendio, olor 4 y emanaciones perjudiciales accidentales. Anexo n.O 3. NOMENCLÁTBR INDUSTRIAS INCÓMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros u t e g C) De menos de 50 litros. Peligro de incendio, olor 3 y emanaciones perjudiciales accidentales. Cuando la preparación está hecha exclusivamente con ayuda de alcoho- les metílico, etílico, propílico, de al- cohol desnaturalizado o de metileno comercial, las cantidades límites de estos alcoholes se computarán por el cuarto de su volumen. 366. Líquidos inflamables de 2." catego- ría (industrias de tratamiento o em- pleo al calor de): Cuando la cantidad a tratar es su- perior a 125 litros: 1.O Por calentamiento a fuego di- recto o por resistencias eléctricas en contacto directo con los líquidos: a) Por encima de 50°. Olor y peligro de incendio. 5 b) A 50° y a temperaturas infe- Olor y peligro de incendio. 4 riores. 2.O Por calentamiento al vapor, al baño maría o los demás procedi- mientos que comporten el empleo de hogar en la industria: a) Cuando la cantidad total re- Olor y peligro de incendio. 4 unida en la industria es igual o supe- rior a 5.000 litros. b) Cuando la cantidad total re- Olor y peligro de incendio. 3 unida en la industria esté compren- dida entre 125 y 5 . 0 0 litros. 366b. Líquidos en que el punto de inflama- bilidad es superior a 135O (trata- miento al calor de) (ver 7). 367. Líquidos particularmente inflamables (éter, óxido de etilo, sulfuro de car- bono, líquidos inflamables en que el punto de ebullición a la presión nor- mal de 760 mm es igual o inferior a 35O) y soluciones que contengan un mínimo de 30 % de estos líqui- dos (depósitos de): 1.O Cuando la cantidad almace- Peligro de incendio y de ex- 5 nada, aunque sea temporalmente, es plosión. de 1.000 litros o más. Anexo n.O 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INC6MODAS, INSALUBRES O Productos Molestias o peligr 2 . O Cuando es superior a 100 li- Peligro de incendio : tros y no alcanza, aunque sea tempo- plosión. ralmente, los 1.000 litros. 3.O Cuando está comprendida en- Peligro de incendio tre 25 y 100 litros. plosión. Cuando la totalidad de estos líqui- dos esté almacenada en depósitos sub- terráneos instalados de acuerdo con los tipos y en las condiciones defini- das por las órdenes ministeriales co- rrespondientes, las cantidades de 1í- quidos consideradas para determinar la categoría del depósito, serán com- putadas por la quinta parte de su vo- lumen. 368. Maderas (talleres donde se la traba- ja) con ayuda de máquinas-útiles ac- cionadas por motores: 1 . O Si el establecimiento está si- Ruido, trepidacione; tuado en un inmueble habitado por gro de incendio. terceros y si el número de las má- quinas-útiles es de tres o más. 2 . O Si el establecimiento está si- tuado a menos de treinta metros de construcción habitada por terceros y de depósitos de maderas: a) Si el número de máquinas- Ruido, trepidacione útiles es superior a 10. gro de incendio. b) Si el número de máquinas- Ruido, trepidacione útiles es un mínimo de tres y un má- gro de incendio. ximo de ocho. 369. Maderas (carbonización de) (ver 126). 370. Maderas (impregnación de) por los alquitranes o los aceites creosotados (ver 538). 37 1. Magnesio (fabricación del) por elec- trólisis en caliente (ver 395). 372. Mataderos públicos e industriales. Ruido, olor, peligro cas y alteración de 1 373. Materias plásticas: 1.O (Fabricación de) por conden- Olor y emanacionc sación de materias albuminoideas. diciales accidentalei 2.O (Fabricación de) por conden- Olor y emanacionc sación del fenol o de los cresoles con diciales accidentale Anexo neo 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INCoMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. los aldehidos para la obtención de resinas o de barniz. Materias colorantes artificiales (fabri- cación de las): 1. O Cuando la fabricación está hecha sin el empleo de líquidos in- flamables: a) Cuando al menos una de las Alteración de las aguas, va- operaciones se realice en caliente. pores acuosos y olor. b) Cuando la operación se efec- Alteración de las aguas. túe en frío. 2.0 Cuando la fabricación está hecha con el empleo de líquidos in- flamables (ver 363, 364, 365 y 366). Materias plásticas o resinas sintéticas Polvo y ruido. con excepción del celuloide (fabrica- ción de objetos de) por moldeado al calor o por cualquier otro procedi- miento, molido, etc.). Mármoles (industrias de tallado, ase- rrado y pulido de) por medios mecá- nicos (ver 406). Mataderos de volatería en las aglo- Olor, peligro de moscas, meraciones urbanas cuando se sacri- ruido y al teración de las fiquen un mínimo de 50 animales por aguas. jornada de trabajo. Matr izado de metales (ver 392 y 393). Mercurio (fabricación en gran escala Olor y emanaciones perju- de sales de) por ataque del metal por diciales accidentales. los ácidos. Mercurio (fabricación del sulfato de) (ver 564). Mechas sufurosas (ver 85). Mechas de seguridad para mineros (fabricación de) : 1. O Cuando la cantidad manipu- Peligro de explosión y de lada o conservada sobrepasa los 100 incendio. kilogramos de pólvora ordinaria. 2 . O Cuando la cantidad manipu- Peligro de explosión y de lada o conservada es de 100 Kg. de incendio. pólvora ordinaria o menos. Anexo n.O 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INC6MODAS, iNSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. 383. Metales (fabricación de) al horno de Humo y peligro de incendio. 4 reverbero, con excepción del platino y de los metales de la mina del pla- tino (ver 468) y del plomo (ver 469). 384. Metales (recuperación de los) por Humo, polvos, emanaciones 4 tratamiento en gran escala de desper- perjudicides accidentales. dicios de aleaciones o residuos meta- lúrgicos al objeto de recuperar esta- ño, plomo, zinc, antimonio y bismu- to o sus aleaciones. 385. Metales (depósito electrolítico de los) Ruido, humo y emanacio- 4 en gran escala. nes nocivas perjudiciales. 386. Metales (barnizado al horno de los). Emanaciones nocivas acci- 4 dentales, olor y peligro de incendio. 3 87. Metales (aplicación de esmalte sobre los) (ver 235). 388. Metales (decapado de los) por la Polvo y ruido. arena o por granalla metálica, en gran escala. 389. Metales (desestañado de los) por el Emanaciones perjudiciales 4 cloro. accidentales. 390. Metales (dorado y plateado de los) Emanaciones perjudiciales. , 4 por el mercurio. 391. Metales y aleaciones (decapado o se- Emanaciones perjudiciales .3 paración de los) por los ácidos. accidentales y alteración de las aguas. 392. Metales y aleaciones (bruñido, tritu- Ruido y trepidaciones. 4 ración, cortado, embutido, estampa- do, matrizado, planeado, remachado de los) en frío, por choque mecánico. 393. Metales y aleaciones (embutido, es- tcimpado, estiraje, forjado, laminado, matrizado y trefilado de los) en ca- liente : 1.O Cuando el trabajo se efectúa Peligro de incendios, ruido, 4 por choque mecánico. trepidaciones y humo. 2.O Cuando el trabajo se efectúa Peligro de incendios, ruido, 3 por los demás procedimientos. trepidaciones y humo. 394. Metales y aleaciones (quebrado, tn- Ruidos y trepidaciones. 4 turado de los) en gran escala. MCLATOR INDUSTRIAS INC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Cates. aleaciones (fabricación dr Emanaciones perjudiciales Aectrólisis en caliente cuan- accidentales. encia de los hornos es supe- Kw. r aleaciones (fundiciones de). Humo y peligro de incendio. y aleaciones (temple, reco- Peligro de incendio, humos :fundido de los). y vapores. Iabricación del acetato de). Olor. fabricación del cloruro de). Olor. abricación del nitrato de). Olor. les carbonatados (tostación Polvo. S de metales preciosos (tra- de) (ver 468). S o residuos metalúrgicos Alteración de las aguas. )S de), S o residuos metalúrgicos Polvo, ruidos y trepidación. tamiento y t r i turac ión de s sulfi?rosos arseniacales n de los): 7uando existe condensación Humo, polvo y emanacio- se recoge el polvo. nes perjudiciales accidenta- les. 3n todos los demás casos. Humo, polvo y emanacio- nes perjudiciales. les (tratamiento en caliente Vapores y humos nocivos :ido sulfúrico para la extrac- accidentales y alteración de los metales o la preparación las aguas. .os metálicos). :S como el mármol, el grani- Ruido, trepidación y polvo. zarra, etc. (industrias de ta- ;errado y pulimentación) por necánicos. iabricación del). PolvoS perjudiciales acci- dentales. 'a (industrias de) en las aglo- Ruido y polvo. nes urbanas. descascanzadores (ver 439). Anexo n.O 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INCOMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Molinos de trituración de productos minerales u orgánicos (ver 439). Motores de aeroplanos u otros moto- res de explosión por combustión in- terna (talleres de pruebas de): 1.O Cuando el escape se hace sin Ruido y peligro de incendio. 5 interposición de un dispositivo silen- cioso. 2.O Cuando el escape se hace con Ruido y peligro de incendio. 4 interposición de un dispositivo silen- cioso. Muelas artificiales (fabricación de). 1. O De productos cerámicos (ver 478). 2.0 Con ayuda de productos sus- Olor y polvo. ceptibles de desprender en el mo- momento de la cocción vapores malo- liente~. Negro animal y negro de marfil (fa- bricación del) (ver 327). Negro animal (utilización del). Olor. 3 Negro de humo (fabricación del). Humo y olor. 4 Negro mineral (fabricación del) por la trituración de los residuos de la destilación de los esquistos bitumi- nosos (ver 439). Tostación del mineral (ver 401 y 404) : 1.O Tratamiento de los metales en fusión (ver 182). 2.O Tratamiento de los minerales (ver 130). Nitratos metálicos obtenidos por la Vapores perjudiciales acci- 4 acción del ácido sobre el metal (fa- dentales. bricación de). Ni t ra to de metilo (fabricación del) (ver 476). Nitratos metálicos (fabricación de) (ver nitratos, 418). Ni que1a d o electrolítico de metales (vpr 395). Anexo n.O 3. NOMENCLÁTOR INDUSTRIAS INCOMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Nitrobenceno o sus homólogos (fabri- cación del) (ver 365). Nitrocelulosa o algodón pólvora (fa- . bricación de la) (ver 481). Nitrocelulosa (disolución de la) (ver 154). Oro o plata (refinado del). Emanaciones accidentales. Oro, plata, estaño o aluminio (batido Ruido. del). Oro o de la plata (extracción del) por Emanaciones perjudiciales amalgamación o cianuración. y alteración de las aguas. Oro y de la plata (depósito de) por electrólisis (ver 385). Oxicloruro de carbono: 1. O Fabricación del (ver 129). 2.O Depósitos de (ver 130). 3.O Indust r ias donde se utiliza (ver 128). Ozokerita (impregnación de tejidos, papeles, cartones y otros productos de) previamente fundida (ver 537). Paladio (extracción o refinación del) (ver 468). Papel y cartón (blanqueo de) (ver 105). Papel y cartón (fabricación del). Alteración de las aguas. Papel embreado (fabricación del) (ver 538). Fábricas de papel (ver 432). Fábricas de papel (incineración de lejías alcalinas de las) (ver 354). Papeles viejos (depósitos de): 1.O Cuando la cantidad almace- Olor y peligro de incendio. nada es superior a 20 m3. 2.0 Cuando la cantidad almace- Olor y peligro de incendio. nada es superior a 2 m3 y no sobre- pasa los 20 m3. Pa ra f ina (impregnación de tejidos, papeles, etc., en) previamente fundi- da (ver 537). Anexo n.O 3. NOMENCLATOR INDUSTRLAS INCóMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. 438. Pasta de papel (preparación de la): 1.O A partir de materias nuevas (madera, paja, esparto, etc.): a) Por tratamiento químico. Emanaciones perjudiciales 4 accidentales, olor y altera- ción de las aguas. b) Por tratamiento mecánico. Ruido y alteración de las 3 aguas. 2.O A partir de materias de de- Alteración de las aguas. 3 secho (trapos, papeles viejos, etc.) por lexiviación alcalina. 3.O Por trituración mecánica de papeles viejos: a) Si los papeles se emplean tal Polvo, olor y alteración de 4 como se recogen. las aguas. b) Si se seleccionan antes de em- Alteración de las aguas. 3 plearlos. 439. Partido, machacado, pulverizado, tri- Ruido y polvo. turado, tamizado, cernido o mezcla de productos minerales u orgánicos, con la excepción de la hulla, cock, lignitos y carbón vegetal: 1. O Cuando el producto pulveri- Ruido, polvos nocivos, ema- 4 zado esparce polvos irritantes o in- naciones perjudiciales y pe- flamables. ligro de incendio. 2.O En todos los otros casos. Ruido, polvos, emanaciones 3 perjudiciales accidentales. 439b. Peinado de lanas por vía húmeda (ver 352). 440. Peleterías. Olor, peligro de moscas y 4 alteración de las aguas. 441. Películas y celuloide (fabricación y depósitos de) (ver 152 y 153). 442. Percloruro de hierro (fabricación del) (ver 179). 443. Perfumes artificiales (fabricación de) con exclusión de las industrias donde solamente se efectúan simples mez clas : 1.O Cuando la fabricación está hecha con empleo de líquidos infla- mables (ver 363 a 366). 2.O Cuando la fabricación está Olor y al teración de las 3 hecha sin el empleo de líquidos in- aguas. flamables. Anexo n.O 3. NOMENCLÁTOR INDUSTRIAS INCóMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Perfumes (extracción de) : 1.O Por disolventes inflamables (ver 364). 2.0 Por disolventes no inflama- bles, pero de olor acusado o tóxicos (ver 359). Perros (perreras, guarderías, estable- cimientos de cría, clínicas de): 1. O En las aglomeraciones urba- Ruido, olor y peligro de nas a partir de 6 animales. moscas. Pescados (fabricación de harinas o Olor, contaminación del tortas y abonos provinentes de dese- subsuelo y de las aguas. chos de). Pescados frescos, crustáceos y mo- lusco~(p reparación de) para la fabri- cación de conservas en las aglomera- ciones urbanas: 1.0 Cuando el procedimiento Olor y peligro de moscas. comporte la cocción en aceite. 2 . O En todos los demás casos. Olor y peligro de moscas. Pescados (salazón y ahumado de): 1. O En las aglomeraciones urba- Olor. nas. 2.0 En todos los demás casos. Olor. Pescados salados (depósitos de) (ver 503). Petróleos (ver 319, 360, 362 y 363). Fábrica de pergamino. Olor, peligro de moscas y alteración de las aguas. Piel sin adobar (depósitos de) (ver 459). Pieles (apresto de). Olor, peligro de moscas, polvo y al teración de las aguas. Pieles (batido de) por martillos me- Ruido y trepidaciones. cánicos. Pieles (cocción, desengrase y charo- lado de) (ver 329). Pieles (despellejado de). Olor y peligro de moscas. Pieles frescas (desecado de). Olor y peligro de moscas. Anexo nP 3. NOMENCLATOR INDUSTiUAS INCóMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Pieles o cueros frescos (depósitos de). Olor y peligro de moscas. 4 Pieles saladas no desecadas (depó- Olor y peligro de moscas. 3 sitos). Pieles secas (depósitos de) conserva- Olor. das con ayuda de productos que des- prenden olores incómodos. Pieles (industrias de teñido de) (ver 552). Pinturas a base de disolventes infia- mables de olor incómodo o tóxicos: 1.O Fabricación (ver 3 63). 2.O Aplicación sobre soportes cualesquiera (ver 91). P i r o1 eñ o S o (fabricación del ácido) (ver 126). Pizarras (industrias de tallado, ase- rrado y pulido de) (ver 406). Placas de acumuladores (fabricación de) (ver 37). Plátanos (industrias de maduración de) (ver 275). Plantas marinas (combustión de) en establecimientos con carácter perma- nente (ver 277). Plata (obtención de la): 1.0 Recuperación por tratamien- Peligro de incendio y olor. 3 to de productos de la industria foto- gráfica, de películas, etc. 2.O Batido (ver 426). 3.0 Fabricación de nitrato (ver 418). 4.0 Refinado (ver 427). 5 .O Extracción p o r amalgama- ción o cianuración (ver 427). Plateado electrolítico de metales (ver 385). Platino y metales de la mina de pla- Vapores y emanaciones per- 4 tino, iridio, osmio, paladio, rodio y judiciales accidentales. rutenio. Plomo (refinado o copelación del). Humo. 4 Anexo nao3 . NOMENCLATOR INDUSTRIAS INCdMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Plomo (desargentados del) FI or el Humo. zinc. Plomo (fundiciones de cloruro dl e). Emanaciones perjudiciales accidentales. Plomo (tratamiento por vía se( minerales de) al objeto de la e: ción del metal (ver 404). Plomo (fundiciones de) (ver 391 6). Polvos metálicos ( fabr icac iói~ d e) (ver 439). Pólvoras y explosivos de mina5; (en- Peligro de explosión y de cartuchado de). incendio. Pólvoras, explosivos y materiale: S de- Peligro de explosión y de tonantes o fulminantes (fabric: ación incendio. de); salvo en los establecimientc3 s del Estado. Porcelana (fabricación de la: 1 (ver 478). Productos cerámicas (fabricacióiS de): ladrillos, tejas, baldosas, loza, gres lavado, pipas, vajillas de barro , por- celanas, productos refractarios, tie- rras recocidas, esmaltadas, teja S, tu- bos, etc.: 1. O Con hornos fumívoros Ie n las Humos accidentales. aglomeraciones urbanas. 2 . O Con hornos no fumíval ros o Humos. cualquier otra instalación no f umí- vora en las aglomeraciones url3 anas. Productos enológicos (fabricacitj n de) por medio de anhídrido sulfi:l roso (ver 70). Productos opoterápicos de extr actos de órganos animales, de extra(: tos o concentrados de carnes, pesca1d os y otras materias animales (prepair ación de) : 1. O Cuando la operación se prac- Olor y peligro de moscas. tica con materias frescas por z; imple desecación al vacío. 2 . O En todos los demás ca! Anexo n.O 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INC&MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Productos orgánicos nitrados (fabri- cación de). Nitración de carburos aromáticos de la categoría: 1.0 Bencenos, tolueno, xileno (ver 365). 2.0 Nitración de carburos aro- máticos de la categoría 2.a (ver 366). 3.0 Fabricación de derivados po- linitrados susceptibles de ser utiliza- dos como explosivos (ver 476). 4.O Nitración de productos aro- Olor, emanaciones perjudi- 3 máticos con un punto de inflamabili- ciales accidentales y altera- dad superior a 135O y sin el empleo ción de las aguas. de disolventes inflamables. Productos químicos (fabricación de) por medio del anhídrido sulfuroso (ver 70). Propano (depósito de) (ver 289). Propileno (depósitos de) (ver 289). Protocloruro de estaño o sal de esta- ño (fabricación del) (ver 179). Protóxido de plomo (fabricación del). Polvos perjudiciales. 4 Quesos (depósitos de) en las aglome- raciones urbanas: 1.O Depósitos simples de queso: a) Fermentados a partir de 300 Olor y peligro de moscas. 3 kilogramos. b) Fermentados y cocidos a par- Olor y peligro de moscas. 3 tir de 1. O00 Kg. 2.O Cuevas de maduración, fer- Olor y peligro de moscas. 3 mentación o refinado. Queserías grandes. Olor y peligro de moscas. 4 Rayón (fabricación del) (ver 566). Recubrimiento electrolítico de meta- les (ver 244). Refinación: De metales en general al horno de reverbero (ver 383). Del oro y de la plata por los ácidos (ver 425). Anexo n.O 3. NOMENCLATOR INDUSl' RIAS INCóMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Del platino y de metales dl e la mena del platino (ver 468). Del plomo (ver 469). Refinerías de azúcar (ver Remolachas (depósitos de pulpas hú- Olor, peligro de moscas y 3 medas de) en las aglomer:i ciones ur- alteración de las aguas. banas. Refractarios arcillosos, de : sílice y otros (fabricación de produ ctos) (ver 478). Rodio (extracción o refiri ación del) (ver 468). Rojo de Inglaterra o colcó~t ar (fabri- Emanaciones perjudiciales 4 cación del) por calcinaciói1 del sulfa- accidentales. to ferroso. Rutenio (extracción o re£i nación de) (ver 468). Sangre (desecación de). Olor y peligro de moscas. 3 Sangre no desecada (dep ósitos de) Olor y peligro de moscas. 4 excediendo de 100 litros. Sangre (preparación de la fibrina, de Olor y peligro de moscas. 4 la albúmina, etc., extracto de). Sacudido de tapices y sa cudido de Ruido, polvo y polvillo. 4 sacos en grande. Salchichas y carnes (indi~ striasp ara Olor y humo. 3 ahumar). 507. Salazones y pescados sal;s dos (depó- Olor. sitos de) en las aglomera(: iones urba- nas y cuando las cantidad es acumu- ladas sobrepasen de 500 Kg. 504. Salazones y preparación de carnes y Olor, peligro de moscas y 3 despojos. alteración de las aguas. 505. Salchichón (fabricación (: n gran es- cala de) (ver 504). 506. Sardinas (fábricas de con iservas) (ver 447). 507. Señales acústicas (cláxon s, sirenas) Ruido. (talleres de fabricación o de prue- bas). Anexo nP 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Sidra en las aglomeraciones urbanas Olor y al teración de las 3 (fábricas de). aguas. Silicoaluminio o silicocalcio (fabrica- Humo, polvo y peligro de 4 ción del) por horno eléctrico cuando incendio. la capacidad del horno sobrepase los 100 Kg. Silicio (fabricación del) por el horno eléctrico (ver 260). Sodio (fabricación del) por electró- lisis en caliente (ver 395). Sodio metálico (depósitos) cuando la Peligro de explosión y de 3 cantidad almacenada sobrepase los incendio. 50 Kg. Sodio (fabricación del carbonato dé). Alteración de las aguas. 4 Sodio (fabricación de cromatos de). Alteración de las aguas. 4 Sodio (fabricación del clor a t o de) (ver 178). Sodio (fabricación del sulfato de) por Emanaciones perjudiciales 4 la sal común y el ácido sulfúrico. accidentales. Sodio (fabricación del sulfato de). Olor. Seda artificial (fabricación de la) (ver 565 y 566). Sombreros de seda u otros prepara- dos por medio de barniz (fabricación de) (ver 9). Sombreros de fieltro (ver 264). Sombreros con barniz (fabricación de (ver 9). Sosa (depósitos o fábricas para el tra- Olor y emanaciones perju- 5 tamiento de) al objeto de obtener el diciales. sulfuro, sea libre, sea combinado. Sulfato de aluminio (fabricación del) (ver 63). Sulfato de bario (purificación del) (ver 100). Sulfato de cobre (fabricación del) (ver 180). - 184 - Anexo n.O 3. NOMENCLÁTOR INDUSTRIAS INC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Sulfato de hierro (fabricación del) por el lavado de tierras piritosas tos- tadas (ver 314). Sulfato férrico (fabricación del) (ver 314). Sulfato de zinc (ver 573). Sulfato de antimonio (fabricación del) (ver 73). Sulfuros de arsénico (fabricación de los) (ver 77). Sulfuro de carbono: 1.O Fabricación del (ver 131). 2.O Depósitos de (ver 367). 3.O Industrias donde se emplea en gran escala (ver 363, 364, 365 y 566). Sulfuro de mercurio (ver 564). Su1f u r o de sodio (fabricación del) (ver 516). Sulfúrico (ácido) (ver 34 y 35). Sulfuroso (anhídrido) (ver 69 y 70). Superfosfatos minerales y superfosfa- Emanaciones perjudiciales 5 tos de huesos (fabricación de). accidentales y acción noci- va sobre la vegetación. Tafetán barnizado o engomado. Olor y peligro de incendio. 4 Tejidos, papeles, cartones u otros productos (impregnación por inmer- sión de) en parafina, ozokerita u otros carburos sólidos previamente fundidos: 1 . O Cuando la fusión se efectúa Olor y peligro de incendio. 3 por calentamiento a fuego directo. 2.O Cuando la fusión se efectúa Olores accidentales. 3 por calentamiento al vapor o por cualquier otro procedimiento que no precise de hogar en la industria. Tejidos, cuerdas, fieltros, papel, car- tón, madera( impregnación con el al- quitrán, aceites creosotados u otros productos análogos combustibles o de olor molesto de): Anexo n.O 3. NOMENCLÁTOR INDUSTRIAS IlrJC6LMODAS,I NSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. 1. O Cuando la operación está be- Olor y peligro de incendio. 4 cha por calentamiento a fuego directo. 2.O Cuando la operación se hace Olor y peligro de incendio. 4 en frío o por calefacción al vapor o por cualquier otro procedimiento que no precise de hogar en la industria. 5386. Telares para algodón o lana en nú- Polvo y ruido. 4 mero superior a 3. 5 3 9. Telas (toldos), impermeables (fabrica- ción de) (ver 9). 5396. Telas estampadas (fabricación de) (ver 299). 540. Tenería (industrias de) : 1 . O Cuando existe sebo y cale- Olor, ruido y peligro de in- 4 facción del mismo a fuego directo. cendio. 2.O En los otros casos. Olor. 3 5 4 1. Tenerías. Olor, ruido, p e 1i g r o de 4 moscas y alteración de las aguas. 542. Tintas de imprenta (fabricación de): 1. O Cuando e x i S t e cocción de aceite : a) Operando en vaso cerrado. Malos olores accidentales. 3 b) En los demás casos. Malos olores accidentales y 4 peligro de incendio. 2.O Cuando no existe cocción de Olor y peligro de incendio. 3 aceite. 542b. Tintas de imprenta a base de disol- ventes inflamables de l . & categoría (preparación por simple mezcla de) (ver 363). 543. Tintas de imprenta a base de disol- ventes inflamables, odorantes o tóxi- cos (empleo para impresión de) (ver 91). 544. Tintorerías en grande. Vahos y alteración de las 3 aguas. 545. Torio (extracción del) por tratamien- to de minerales por el ácido sulfúrico (ver 405). 546. Tornillos (fabricación de) por choque mecánico (ver 173). Anexo n.O 3. NOMENCLÁTOR INDUSTRIAS INC6MODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Torrefacción : 1. O Del cacao (: ver 113). 2 . O Del café y Io tros granos vege- tales (ver 114). 3 . O De los cue ros, cuernos, cas- cos y otros restos de animales (ver 329). 4 . O De la achic: oria (ver 38). Tostación de mine: rales (ver 401 y 404). Trapos (blanqueo cl e) (ver 105). Trapos (depósito o1 talleres de selec- ción de): 1 . O Cuando la cantidad alrnace- Olor, polvo, peligro de ratas 4 nada es superior a 20 m3. y moscas y peligro de in- cendio. 2 . O Cuando la cantidad almace- Olor, polvo, peligro de ratas 3 nada está comprc: ndida entre 2 y y moscas y peligro de in- 20 m3. cendio. Trapos (deshilach: do y trituración Polvos accidentales, peligro 4 de). incendio y ruido. Trapos y tejidos (tir atamiento de) por Emanaciones perjudiciales 4 el ácido clorhídricc) gaseoso. accidentales. Trapos y tejidos (tir atamiento de) por Alteración de las aguas. 3 el ácido sulfúrico ci iluid~. Trefilado de metal<:S (ver 393). Tr iper ía (trabajo de las tripas en Olor, peligro de moscas y 5 fresco para todos 1O S USOS). alteración de las aguas. Tricloroetileno (veir 359 y 360). Olor y emanaciones moles- 3 tas. Trituración de ma terias minerales u Olor, ruido y polvo. 4 orgánicas. Triperías. Olor, peligro de moscas y 4 alteración de las aguas. Turbas (destilacióni de las). Humos y emanaciones per- 5 judiciales accidentales. Vajilla de barro (f;a bricación de) (ver 47 8). Vaquerías de más de 3 animales, con Ruido, olor, p e 1i g r o de 3 exclusión de los 1L emeros de menos moscas y alteración de las de tres meses, en las aglomeraciones aguas. urbanas. Anexo nP 3. NOMENCLATOR INDUSTRIAS INCbMODAS, INSALUBRES O PELIGROSAS Productos Molestias o peligros Categ. Velas (fabricación de) (ver 111 ). Verdete (obtención del) por medio Olor. 4 del cobre metálico. Vermellón de mercurio (fabricación Emanaciones perjudiciales 5 del) con empleo de sulfuros o sulfhi- accidentales y contamina- dratos alcalinos. ción de las aguas. Viscosa (industrias de utilización en Olor y alteración de las 4 gran escala de). aguas. Viscosa (fabricación de la): 1.0 Cuando se utiliza en la in- Olor, emanaciones perjudi- 5 dustria más de 50 litros de sulfuro ciales accidentales, altera- de carbono por operación o cuando ción de las aguas y peligro se obtienen diariamente más de 1.000 de incendio y de explosión. litros de viscosa. 2.O Cuando en la industria no se Olor, emanaciones perjudi- 4 utiliza más de 50 litros de sulfuro de ciales accidentales, altera- carbono por operación o cuando dia- ción de las aguas y peligro riamente no se obtienen más de 1.000 de incendio y de explosión. litros de viscosa. Vidrio, cristal (fábricas de): 1.O Con hornos no fumívoros. Peligro de incendio. 2.0 Con hornos fumívoros. Humo y peligro de incendio. 4 Vinazas o residuos análogos de ori- Olor y emanaciones noci- 4 gen vegetal (tratamiento de las) por vas accidentales. fermentación, para la producción de amoníaco o de sales amoniacales, de compuestos de amoníaco, de ácidos orgánicos, etc. Volatería (engorde y crianza de) en Ruido, olor y alteración de 4 gran escala en las aglomeraciones ur- las aguas. banas. Yeso (cocción o trituración del) (ver 117). Yeso (depósitos de) en las aglomera- ciones urbanas (ver 115). Yodo (fabricación del). Olor y al teración de las 4 aguas. Zinc (fabricación en gran escala del Emanaciones perjudiciales 5 sulfato o del cloruro de) por ataque accidentales. del metal, o residuos industriales del mismo, por medio de los ácidos co- rrespondientes.