Aves en paisajes modificados por actividades humanas

Impact

Altmetric

Export to

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/11703/120764
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSchondube, Jorge E.ca
dc.contributor.authorMacGregor-Fors, Ianca
dc.contributor.authorQuesada, Javierca
dc.contributor.otherConsorci del Museu de Ciències Naturals de Barcelonaca
dc.coverage.spatialMèxicca
dc.coverage.spatialMèxicen
dc.coverage.spatialMèxices
dc.date.accessioned2020-12-16T15:13:27Z-
dc.date.available2020-12-16T15:13:27Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2072/374820-
dc.identifier.citationSchondube, Jorge E. ; MacGregor-Fors, Ian ; Quesada, Javier. "Aves en paisajes modificados por actividades humanas". 2018ca
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11703/120764-
dc.description.abstractLos paisajes que se generan por actividades humanas pueden ser diversos y complejos, o extremadamente simplificados. Las aves responden rápidamente a cambios en la estructura, tamaño y conformación de los parches de hábitats donde están presentes, por lo que, pueden funcionar como importantes bioindicadores. En este capítulo se muestran los resultados de 12 años de estudiar las respuestas de las aves a actividades humanas en diferentes regiones de México. Se utilizó una aproximación de gradientes de perturbación para explorar como las aves responden a la antropización de sus hábitats, donde se midió tanto su riqueza de especies y sus abundancias, como aspectos demográficos, conductuales y fisiológicos de diferentes especies. Se encontró que los patrones de riqueza de especies, abundancias, y estructura de comunidades se repiten en los paisajes estudiados en diferentes zonas del país, sin importar el clima y/o el tipo de vegetación original que dominaba en la zona. A nivel fisiológico, las respuestas de diferentes especies son muy variables, permitiendo entender de forma mecanística sus capacidades para sobrevivir en sitios perturbados. Debido a que existe una gran diversidad de respuestas a la perturbación humana por las aves, no es sencillo utilizar a especies particulares como bioindicadores. Sin embargo, se encontró que la estructura de comunidades y el comportamiento de estos animales nos ofrecen información crucial para evaluar la calidad de los hábitats modificados por actividades humanas. Finalmente, el manejo adecuado de hábitats modificados por actividades humanas permite recuperar comunidades de aves complejas y diversas, similares a las que existían antes de la perturbación humana. Palabras clave: Comunidades de aves, ecofisiología animal, ecología urbana, restauración ecológica, conservación de la avifaunaca
dc.description.abstractLos paisajes que se generan por actividades humanas pueden ser diversos y complejos, o extremadamente simplificados. Las aves responden rápidamente a cambios en la estructura, tamaño y conformación de los parches de hábitats donde están presentes, por lo que, pueden funcionar como importantes bioindicadores. En este capítulo se muestran los resultados de 12 años de estudiar las respuestas de las aves a actividades humanas en diferentes regiones de México. Se utilizó una aproximación de gradientes de perturbación para explorar como las aves responden a la antropización de sus hábitats, donde se midió tanto su riqueza de especies y sus abundancias, como aspectos demográficos, conductuales y fisiológicos de diferentes especies. Se encontró que los patrones de riqueza de especies, abundancias, y estructura de comunidades se repiten en los paisajes estudiados en diferentes zonas del país, sin importar el clima y/o el tipo de vegetación original que dominaba en la zona. A nivel fisiológico, las respuestas de diferentes especies son muy variables, permitiendo entender de forma mecanística sus capacidades para sobrevivir en sitios perturbados. Debido a que existe una gran diversidad de respuestas a la perturbación humana por las aves, no es sencillo utilizar a especies particulares como bioindicadores. Sin embargo, se encontró que la estructura de comunidades y el comportamiento de estos animales nos ofrecen información crucial para evaluar la calidad de los hábitats modificados por actividades humanas. Finalmente, el manejo adecuado de hábitats modificados por actividades humanas permite recuperar comunidades de aves complejas y diversas, similares a las que existían antes de la perturbación humana. Palabras clave: Comunidades de aves, ecofisiología animal, ecología urbana, restauración ecológica, conservación de la avifaunaen
dc.description.abstractLos paisajes que se generan por actividades humanas pueden ser diversos y complejos, o extremadamente simplificados. Las aves responden rápidamente a cambios en la estructura, tamaño y conformación de los parches de hábitats donde están presentes, por lo que, pueden funcionar como importantes bioindicadores. En este capítulo se muestran los resultados de 12 años de estudiar las respuestas de las aves a actividades humanas en diferentes regiones de México. Se utilizó una aproximación de gradientes de perturbación para explorar como las aves responden a la antropización de sus hábitats, donde se midió tanto su riqueza de especies y sus abundancias, como aspectos demográficos, conductuales y fisiológicos de diferentes especies. Se encontró que los patrones de riqueza de especies, abundancias, y estructura de comunidades se repiten en los paisajes estudiados en diferentes zonas del país, sin importar el clima y/o el tipo de vegetación original que dominaba en la zona. A nivel fisiológico, las respuestas de diferentes especies son muy variables, permitiendo entender de forma mecanística sus capacidades para sobrevivir en sitios perturbados. Debido a que existe una gran diversidad de respuestas a la perturbación humana por las aves, no es sencillo utilizar a especies particulares como bioindicadores. Sin embargo, se encontró que la estructura de comunidades y el comportamiento de estos animales nos ofrecen información crucial para evaluar la calidad de los hábitats modificados por actividades humanas. Finalmente, el manejo adecuado de hábitats modificados por actividades humanas permite recuperar comunidades de aves complejas y diversas, similares a las que existían antes de la perturbación humana. Palabras clave: Comunidades de aves, ecofisiología animal, ecología urbana, restauración ecológica, conservación de la avifaunaes
dc.format.extent26 p.ca
dc.languagespaca
dc.publisherREFAMA-CONACyT-UAQca
dc.subjectOcellsca
dc.subjectImpacte ambientalca
dc.subjectHàbitat (Ecologia)ca
dc.subjectEcologia urbanaca
dc.subjectRestauració ecològicaca
dc.subjectProtecció de la faunaca
dc.subjectBirdsen
dc.subjectEnvironmental impacten
dc.subjectHabitat (Ecology)en
dc.subjectUrban ecologyen
dc.subjectRestoration ecologyen
dc.subjectWildlife conservationen
dc.subjectAveses
dc.subjectImpacto ambientales
dc.subjectHábitat (Ecología)es
dc.subjectEcología urbanaes
dc.subjectRestauración ecológicaes
dc.subjectProtección de la faunaes
dc.titleAves en paisajes modificados por actividades humanasca
dc.typetextca
dc.provenanceRecercat (Dipòsit de la Recerca de Catalunya)ca
dc.subject.categoryCiència i tecnologiaca
dc.subject.formaparts de llibreca
dc.identifier.entitatconsorcisca
metadadalocal.dependencia8008920-
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookPartca
Appears in Collections:Vertebrats / Capítols

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


All rights reserved
Metadata ruled by