La caracterización del nicho ecológico como herramienta en la delimitación de especies: el caso de Clematis en el noreste de...

Impact

Altmetric

Export to

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/11703/130262
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPueyo-Herrera, Paulaca
dc.contributor.authorHerrando-Moraira, Soniaca
dc.contributor.authorNualart, Neusca
dc.contributor.authorXie, Lieca
dc.contributor.authorLópez-Pujol, Jordica
dc.contributor.otherConsorci del Museu de Ciències Naturals de Barcelonaca
dc.coverage.spatialXinaca
dc.coverage.spatialÀsia orientalca
dc.coverage.spatialXinaen
dc.coverage.spatialÀsia orientalen
dc.coverage.spatialXinaes
dc.coverage.spatialÀsia orientales
dc.date.accessioned2023-04-14T08:53:39Z-
dc.date.available2023-04-14T08:53:39Z-
dc.date.issued2022-10-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2072/532423-
dc.identifier.citationV Congreso Ecuatoriano de Mastozoología; III Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre; I Congreso Ecuatoriano de Rescate, Zoológicos y Afines (Universidad Espíritu Santo (UEES), Samborondón, Guayas, Ecuador, 19-21 oct. 2022)ca
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11703/130262-
dc.description.abstractLa delimitación de especies es un aspecto vital dentro de la biología evolutiva y a menudo indispensable para la conservación biológica. Sin embargo, la clasificación de especies puede ser una tarea muy ardua para géneros taxonómicamente complejos como Clematis, uno de los más numerosos dentro de la familia Ranunculaceae con más de 300 especies. Es por esto que cada vez se tiende más a delimitar las especies de un modo amplio e integrado, conjugando datos morfológicos (metodología clásica), genéticos (a partir de las décadas de los 80 y 90) y ecológicos (desde hace unos años, principalmente mediante estudios de nicho ecológico). Clematis acerifolia y C. elobata son dos endemismos rupícolas de China de distribución restringida: C. acerifolia se localiza en el norte (municipio de Beijing y un pequeño territorio adyacente en la provincia de Hubei), mientras que C. elobata se encuentra unos 500 km más al sur (provincia de Henan). Hasta hace poco se consideraba a C. elobata como subespecie de C. acerifolia; sin embargo, en un estudio reciente se observó que diferían claramente tanto genética como morfológicamente. Sin embargo, todavía no se ha explorado si sus nichos ecológicos han divergido, teniendo preferencias para distintas condiciones ambientales, o se han conservado, compartiendo las mismas condiciones en distintas localizaciones geográficas. De esta manera, tomando diferentes variables climáticas, topográficas y edáficas, se pretende estudiar si realmente existe divergencia de nicho (como indicio de especiación ecológica) entre ambas especies, que se explora mediante dos aproximaciones distintas: en el espacio “E” (environmental o ambiental) y en el espacio “G” (geográfico). En caso de confirmarse esta hipótesis, la delimitación de ambas especies quedaría establecida de un modo más transversal, junto con los resultados morfológicos y genéticos que las diferencian. Tener más certeza sobre la validez de una determinada especie es de vital importancia para la conservación de especies raras y amenazadas, ya que su reconocimiento a nivel taxonómico puede suponer su inclusión en listas rojas o en listas de protección. Clematis acerifolia está catalogada como “En peligro” (EN) según la última versión de la lista roja de la flora china (y además protegida a nivel estatal), mientras que C. elobata no ha sido evaluada, aunque probablemente esté “En peligro crítico” (CR) puesto que la población es mucho más reducida.ca
dc.description.abstractLa delimitación de especies es un aspecto vital dentro de la biología evolutiva y a menudo indispensable para la conservación biológica. Sin embargo, la clasificación de especies puede ser una tarea muy ardua para géneros taxonómicamente complejos como Clematis, uno de los más numerosos dentro de la familia Ranunculaceae con más de 300 especies. Es por esto que cada vez se tiende más a delimitar las especies de un modo amplio e integrado, conjugando datos morfológicos (metodología clásica), genéticos (a partir de las décadas de los 80 y 90) y ecológicos (desde hace unos años, principalmente mediante estudios de nicho ecológico). Clematis acerifolia y C. elobata son dos endemismos rupícolas de China de distribución restringida: C. acerifolia se localiza en el norte (municipio de Beijing y un pequeño territorio adyacente en la provincia de Hubei), mientras que C. elobata se encuentra unos 500 km más al sur (provincia de Henan). Hasta hace poco se consideraba a C. elobata como subespecie de C. acerifolia; sin embargo, en un estudio reciente se observó que diferían claramente tanto genética como morfológicamente. Sin embargo, todavía no se ha explorado si sus nichos ecológicos han divergido, teniendo preferencias para distintas condiciones ambientales, o se han conservado, compartiendo las mismas condiciones en distintas localizaciones geográficas. De esta manera, tomando diferentes variables climáticas, topográficas y edáficas, se pretende estudiar si realmente existe divergencia de nicho (como indicio de especiación ecológica) entre ambas especies, que se explora mediante dos aproximaciones distintas: en el espacio “E” (environmental o ambiental) y en el espacio “G” (geográfico). En caso de confirmarse esta hipótesis, la delimitación de ambas especies quedaría establecida de un modo más transversal, junto con los resultados morfológicos y genéticos que las diferencian. Tener más certeza sobre la validez de una determinada especie es de vital importancia para la conservación de especies raras y amenazadas, ya que su reconocimiento a nivel taxonómico puede suponer su inclusión en listas rojas o en listas de protección. Clematis acerifolia está catalogada como “En peligro” (EN) según la última versión de la lista roja de la flora china (y además protegida a nivel estatal), mientras que C. elobata no ha sido evaluada, aunque probablemente esté “En peligro crítico” (CR) puesto que la población es mucho más reducida.en
dc.description.abstractLa delimitación de especies es un aspecto vital dentro de la biología evolutiva y a menudo indispensable para la conservación biológica. Sin embargo, la clasificación de especies puede ser una tarea muy ardua para géneros taxonómicamente complejos como Clematis, uno de los más numerosos dentro de la familia Ranunculaceae con más de 300 especies. Es por esto que cada vez se tiende más a delimitar las especies de un modo amplio e integrado, conjugando datos morfológicos (metodología clásica), genéticos (a partir de las décadas de los 80 y 90) y ecológicos (desde hace unos años, principalmente mediante estudios de nicho ecológico). Clematis acerifolia y C. elobata son dos endemismos rupícolas de China de distribución restringida: C. acerifolia se localiza en el norte (municipio de Beijing y un pequeño territorio adyacente en la provincia de Hubei), mientras que C. elobata se encuentra unos 500 km más al sur (provincia de Henan). Hasta hace poco se consideraba a C. elobata como subespecie de C. acerifolia; sin embargo, en un estudio reciente se observó que diferían claramente tanto genética como morfológicamente. Sin embargo, todavía no se ha explorado si sus nichos ecológicos han divergido, teniendo preferencias para distintas condiciones ambientales, o se han conservado, compartiendo las mismas condiciones en distintas localizaciones geográficas. De esta manera, tomando diferentes variables climáticas, topográficas y edáficas, se pretende estudiar si realmente existe divergencia de nicho (como indicio de especiación ecológica) entre ambas especies, que se explora mediante dos aproximaciones distintas: en el espacio “E” (environmental o ambiental) y en el espacio “G” (geográfico). En caso de confirmarse esta hipótesis, la delimitación de ambas especies quedaría establecida de un modo más transversal, junto con los resultados morfológicos y genéticos que las diferencian. Tener más certeza sobre la validez de una determinada especie es de vital importancia para la conservación de especies raras y amenazadas, ya que su reconocimiento a nivel taxonómico puede suponer su inclusión en listas rojas o en listas de protección. Clematis acerifolia está catalogada como “En peligro” (EN) según la última versión de la lista roja de la flora china (y además protegida a nivel estatal), mientras que C. elobata no ha sido evaluada, aunque probablemente esté “En peligro crítico” (CR) puesto que la población es mucho más reducida.es
dc.format.extent2 p.ca
dc.languagespaca
dc.subjectRanunculàciesca
dc.subjectPlantesca
dc.subjectRanunculaceaeen
dc.subjectPlantsen
dc.subjectRanunculáceases
dc.subjectPlantases
dc.titleLa caracterización del nicho ecológico como herramienta en la delimitación de especies: el caso de Clematis en el noreste de Asiaca
dc.typetextca
dc.provenanceRecercat (Dipòsit de la Recerca de Catalunya)ca
dc.subject.categoryCiència i tecnologiaca
dc.subject.formamaterial gràficca
dc.identifier.entitatconsorcisca
metadadalocal.dependencia8008920-
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectca
Appears in Collections:Institut Botànic de Barcelona / Material gràfic

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


All rights reserved
Metadata ruled by